y y -ved? usted NANO halgar 179 po 444160: Adelia 11d ¡jade hdd lore jardeza: 4:44 EN il ENDE eta di «aneliies e 40. pr 10aé pea AULAS de 0 0d LI daga ade ads 05d nl! vatdsja AO O! Vb I44 74394 CEDE Jas AA need > ¿ia AOL IOOLUITAS le adi ae $e cae : E hd qys Ip IA: de al 49d e as Hol pres . tt pele e 4 meteo cr Jara juiaria der acoda e jaja da ri tds PEA denon daba jad do IM pele epa VA ondo pario As ardid uN e ap .% do ee dl Y 2 Pue n la leis dal pepa ind? ¿Ud Nd e rea 44 Li Pri A hs se ij ¡a epa vi 454 esq e AAA! dh dos dais Yi RAE aria ca 4 ASIA? Pan ibciha dela relay us amaia q leido cala ay: ques a 1 ión $ al vb RARE pe E Aia edi EOS Miiná gaia: e pa dE 5; allan ses mm Ea Pre eeh ada Ig da ge da, Pas Jens DIAN di $ Les ice Pdo CTA visgdie, de ” , Joe! aa placa rada sados PE rra pLOd AUS DEPARA COR El 4% '» dei 1 Pnyrvr tinta 4 OArAila y ANNA es pal al Mesta NOAA yes) % ” Pao al ces didas a A a 1234 10d she mi dela IR taaia rai re. II lei Ae Í AS peta de Lal dades 4 '. Hvu4 dae! iia ALLA Hire des qa TS te me qUe pos sab a de PA q. petete Eder lebáia de y e DRaNia dad ds rUesos IU un isa 14h sita > det ; A A A prepa > ESTER e de dijene pág 4 aa NA il ma pifias > Ce e rñ y ope ei rca ad m edad PIRAPIDIANS Leal yd eri gob nieta das oe 0414 Deals YT ore da argot . Siles nd y pd? són ebro: se maletas ENT ¡ls .. era Fe . die 910041 ot ¡djadahvie Ada q m0 nia mida a Prep E s ALI Os Ind LS SA Ig dao A q ' Aina ARI io djadi aro sl a Ú harto, a seed aaa dia parda A Inia Mic Ii Aaa ares Liceras 1. a e iva AUR aio de ie po y caros ANN , eme * Je aciis do: 1 dos A AEGENUrdO ¿0I Gdl can EE is Aeiiie . As dv e oe0desS Iii ba ada qe ji dd PORTE 4 10403 i0dd do ed 10d td Meda todas A MRE y » he at A Ane ce Sa da pi AS: pavos Aja 167 PEPE dra 16ón img pedro cadal .le ade qe me Pía) e patea caló ao dos ner Jaja en m si . B dad Med Lia NAO 30 e Me dia ees Sita ete, Petaiós Id 155 pl su Lia : Me Aedo pe le 14d 7) cant la delia dos Eiueda ida pa) . + Mi pues p pas qn e. 18 icugióia” Medal: dede k y 44 aida pte ea de tes + Uan bd ina 4 Ray parc dd A ide ANEAOS m474] e es 00 ed e A 4 CANE add: AE a ¡dicas dep 1994: cnáno de untada super sl me AA JAI dee ten qa 006 41m) . «ejo/4 doses mp 4% Ape xa Need da ee pai AAA A meo Avena > : 43 Ad TO ds padbdia .1bmt om vi eb dee 1400100! 004 ó ) bicad do liga ¡410 phd to! ads erige aia uyrda e jeeb o Adra pdas 5 aut .u SD mo ña DI amos TS dedo ese Pontes eee A DAI 4 da rage dela jad hi oe de trpried, perdes Prbda Jage dejaste nido gheNvia Petehadalo 4 denia: rad Soy TADEO AAAdA e ¿06 et . A ; : ¿AU a peri is 0 nes oir pedaso Ae As e d040. 04. Hadas po ae pee 4 des AYALA pr eronteiota, Jaja Vat FF IMNHITAL rs 64 Ab: 'de / AE = "LA y PERA << == - : ys E 5 007 5 a. Uy o - PA AO 1d 14 | Al YN EN Y PES A z5 LAA) de 3 sy y 000" py y o) MN Hd de | E ¡UDATES E) ARAS A] E MWh e gor Y A E Ap E py VS o RA ] 44 UA mi JE A LOMA UNS p AR Gu. 'de v Nal NANO Y sá ES v SIE TT ) a Us Wwe de . W Um O ñ á il Mr ww A , - ww! Miau E ds ds AIDIS PE] | ; ¡ , AAN A A ON il A poes y N k 5 me : A p y ¡IA A LM “a Lg 44 YY op AH 5 LD DD Ay y en Pr la Ad PIT Go: JU as l B . ARA - eg P $) r” Y ds El . : re, E p : "a ¿vr dy j ES ww ER Ad - a. » PR! D AENA Os OS A HN : JU 00 ers" ó : E E y Dye. W, y -. O Ara y AA d” + ELLA Add + e 5% re! Ñ A TA AA , ne PLN , pd To AY AER AA de A y O dd ha ES A puna: A te AUTE Puna dd Y nt” e he y Ny do a rt h tn el E Ñ Yes? q A IL , fini A 4 y j v E5ig h di Al MAMAR Mena ette ret MAL A AMA Ul ps ; AAA y 6 Ye py 0 Mp ir ero ines MT Aldo aa y | Yee! » v e des 0d A | y | My S. v pe] AED ri «nr Wi a S HE Aé , ES] Ma y) y 449 47) a w ” wr w Ww e» 7 S , pu dl PAS ve q pS ee Wrwy Ml - vu Jj La) 4 h y z 1377) Aa o LA A DIN - ATAN AO A : 0 ÑÁ y - 2 Ñ LP . Tm 4 Mm A % Ue dre e e . 4 Ay Mr, IM ¿44d ¿0 ul S a mó y? AN .” E > 5 d Ad pa 4 2 : haa PAPAL AL FLIA LAA MS S | | NA Y er + TAR RA, RES » yy Y a mud y E AS yo a My > A 5D py y o A AA Pres E a els HUNT AA e LL In 4rór UL iN AN MAS IS” - AI Y) CARA 5 qUe AA 1) MU Li VA” 141 ho, Os 5 qua tii 1088 e. AID y po e Ina ¿de ip y EAN RS o Mé p mn, AN Mi e? dese E ea 7 4 A ¡ BI, Sd y 0 . N su Xx A Mm JD e Hi CG ia o 4 im E: ll se nd y Y» A o e 4 ds. pIA w > > e Me E E FAA AAA id e $ Ma 5) rr. wr O > Maa Wa FU Ga A AS ys e» 7 a “yy LE y: WWA dy ty A) EN AA 1 A w Re 0 nx do HT a Ma ATM A mojo AS 7, Hd WIR) SE AS RS n. e "+ PS ] Si s HE y J BAT AS A EE 1 E UN yaa, EPRIPO GO SOI dd” DAN DANA mn E ,: Si , ae y L] dir! E , ES DAA ¡1H OS CAR ud - ¿4 e atado QM ' Ú A a ) > Po : Pedeni Ce A E Pd Y Ú di 4 a AT PH Pr AIDA E + 8y 3 dal : > ? A A A P ps A PU “by LF , i au 3 q” i > bo lo Á vyvvr re ESA .4 PALIO ey Pure CUNA Ur e SS Pan LA Eh. a . AS tt yr yA ALA, hi,” A FRY =_.-o VU te ie 1499 LU 17 ANETO ARA ART II PILI bel ee new” Y ed E vd AS | o : PA ll dad ga EN ceca , dell EY noo 07 079 a Y yy : 4 ADJ IDO t4uy" Ad A o '.. Mm Wi 07 ALATRU AS ” 5 ” Y - A ISATIÓS a IIVEGII AE ATAR AAN TIA PI DS, “MAL S A ÁlNe yt Y uds qu yw m3 "Pr O y) » HA, an a ¿ o. Yu uN "tu pe e DANDO ARA e Doe eje Mo A S AE AUN A y PE LAA >. A TIN «Y Vr IN pS y O ¡Jrs Y Y Voy Y, ur N, Ya da ey 5 Ho] o y Ny Y Y »” TPHAAL A fa "MA "NM Mi Y y * PUSE SS ls w “7 » + > E ' . e 1 a A A » po » Ys 1 5 > Va AA FA > e. LY 7 to e y NS] A ] ON > y A Ma UE A! Winx ¿2 JOA 0 dE yu us sad Mn? y y » 1 Var, hd vo, ¿did DU puede: y Midi bd ya” y v TERA $ rl A ll u Es rd: Mi vopetyoviltv IAS Mus? Yo, NE My ] - » 1 h z E > Y eN? É ” UN AHI le | ta! Ys AAA UL A A os Td. Jeado Pd a L lar as ds 4 ul 1 » hb» Py bar MS "wr to A 7 DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA E —_—— rm o Yi GEOLOGICAL AUUVEY , MAY. ] e d DirECTOR :- Ingeniero EDUARDO AGUIRRE LIBRAR: Es ms ADORA Y ES SECRETARIOS : Agrimensor ALEJANDRO FOSTER Y señor Pámelr—osms y - REDACTORES - Ingeniero doctor Valentín Balbin, ingeniero Angel Gallardo, senor Juan B. Am- brosetti, ingeniero José S. Corti, ingeniero Santiago E. Barabino, doctor Pedro N. Arata, ingeniero Federico Birabén, doctor Eduardo L. Holmberg, doctor Roberto Wernicke, doctor Raimundo Wilmart, ingeniero Nicolás de Chapiroff, ingeniero Benito J. Mallol, ingeniero Carlos Paquet, ingeniero Miguel Iturbe, ingeniero Vicente Castro. ENERO-FEBRERO 1901 — ENTREGA 1, POMO LI > e, PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRIPCION ES LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 209, Y, PRINCIPALES LIBRE 4s JUL 1 9 1926 | oO a oa ot ARBCIÓN $ m/r 1.00 ; Poraño. podais NAME Lo: 0 » 12.00 MO OA y Número atrasado. cocorroonorercarenoos » 2.00 lONAL MUS y Pe - para los socios.......- » 1.50 AN): Sa La suscripción se paga anticipada OA BUENOS AIRES IMPRENTA Y CASA EDITORA DE CONL HERMANOS 684 — CALLE PERÚ — 684 19041 pe MP rotidente: ida - Ingeniero doctor NEUE, B. Ban Vice-Presidente (o Doctor EDUARDO de HOLMBERG.. 4 Ld. 20 Señor ENRIQUE CHANOURDIE.. ; Secretario de actas Señor Luis MIGUENS. : .— correspondencia. Ingeniero ARTURO PRINS. Tesorero.......... Ingeniero Ignacio AZTIRIA. Bibliotecario...... Señor Luis CURUTCHET. IO CAOS SS ios AO : al ienicro ARMANDO a Ps Ingeniero SEBASTIÁN GHIGLIAZZA. _Gerente........... Señor JUAN BOTTO. Juan B. AMBROSETTI. Rastros etnográficos, comunes en Calohaguí y México. O: E. Herrero DucLoux. Aluminotérmica....... DE EUA LE E E ou BN A de e Primera reunión del Congreso A oe dcal Terminación de sus. AOS a E A A ed A AA FLORENTINO AMEGHINO. L'áge des none sédimentaires de Patagonie suo G. Corraub. Análisis micrográfico de los aceros al carbono. Traducción de E. He rrero Ducloux (CONTINUACIÓN) IS Sota EN OTE LE —BripLIo0GRAFÍA : HarIoT; Liste de A ogames et ES vasculaires recol= tées á la Terre-de-Feu par MM. Willems et Rousson. — Revista do Museu Paulista, — Nrcer, Beitrag zur Kenntnnis der Phyllactinia.— Nrern, Uredineae. et Ustilagenese Fuegianae a P. 0er collectas. A eco IN 0 ed pon q : ANALES SOCIEDAD CIENTÍRICA ARGENTINA ANALES DE LA OCIEDAD CIENT ARGENTINA DIRECTOR :. Ingeniero EDUARDO AGUIRRE SECRETARIOS : Agrimensor ALEJANDRO Foster y señor FéLix F. Outes TOMO LI Primer semestre de 1904 BUENOS AIRES IMPRENTA Y CASA EDITORA DE CONI HERMANOS 084 — CALLE PERÚ — 684 19041 ¿les pg! € : ON CS SOU O Ed MN l BIN Y (0 RASTROS ETNOGRÁFICOS COMUNES EN CALCHAQUÍ Y MÉXICO Por JUAN B. AMBROSETTI En uno de mis paréntesis á los estudios Calchaquíes, emprendí la lectura de la primera parte de la obra : México á través de los siglos, que contiene el magistral trabajo arqueológico del señor Alfredo Chavero. Muchísimos datos he encontrado en ella, que bien pueden servir de jalones á las grandes invasiones precolombianas de los pueblos de Sud América. Desde que empecé á publicar mis Notas de arqueología Calcha- quí (1), he insistido en la similitud de algunos objetos y costumbres de nuestros valles con los de los indios de Nuevo México; es decir, los llamados genéricamente Pueblos, tales son : los fetiches ani— males, el peinado de moño, etc. Anteriormente Lafone-Quevedo (2) y Ten-Kate (3), habían notado otro tanto como en los Zemes, la muerte de la alfarería por perfo- ración, lo que he encontrado también en una pipa de esteatita, elermelce Para explicarme el simbolismo de las urnas funerarias, estu- (1) Boletín del Instituto Geográfico Argentino, 1896 á 1899, (2) On Zemes fron Catamarca. American Antropologist, 1891. (8) Rapport sommarre swr wne excursion archéologique dans les provinces de Catamarca, Tucuman et de Salta. Revista del Museo de La Plata. Tomo V, pági- na 329 y siguientes. 6 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA diando sus figuras antropo y zoomorfas casi siempre, con exclusión del sol y predominio en cambio de la serpiente, he tenido que va- lerme de la leyenda pre-incásica del norte del Perú, es decir, de la de Catequal y Piguerao (1), en una palabra, el culto del rayo y el true- no general en toda la región oeste del continente americano, y co- nocida en muchas de sus ramificaciones y representaciones por la del pájaro de la tormenta ó Thunder Bard. Nuestros Calchaquies, estudiados en minucioso detalle, nada tienen de peruanos, y mucho menos de los de la época incásica, y si algunos rastros hallamos comunes á ellos, creo que deben refe- rirse á una época muy anterior; á la de las grandes invasiones continentales. El Calchaquí tiene más del Aymará que del Quíchua, y este idioma que aún se habla en la República Argentina, es de importación post- colombiana, y fué introducido por los yanaconas que venían con los españoles y divulgado por aquellos entre los Calchaquíes sub- yugados, á lo que contribuyeron también mucho los misioneros venidos del Perú, los que á su vez lo habían aprendido en los Cole- gios del Cuzco y Lima. : Esto mismo he tratado de demostrarlo en otro trabajo (2), y día á día se acumulan nuevas pruebas que confirman estas afirma- ciones. El señor Chavero jalona algunos puntos de una gran invasión Norte-Sur de los Vahoas, y estos Nahoas parecen haber sido los antecesores de los Pueblos de Norte América, con quienes tanta similitud tienen los Calchaquíes. Dejemos la palabra al señor Chavero (3) : « Ya hemos dicho como los nahoas, á pesar de proceder de la región oriental, se vieron obligados á ocupar la cordillera que de norte á sud atraviesa nuestro continente inclinándose á la parte occidental, de manera que mientras por el lado oriental quedan grandes y extensas llanuras, en el del Pacífico es verdaderamente una lengua de tierra que se extiende desde la parte más septen- trional hasta Perú y Chile. Siendo esta zona, entre la cordillera y el (1) AMBROSETTI, Divinidad Catequil ¡?). Notas de Arqueología Calchagui, n* XII. (2) Los Incas no dominaron la región Calchaquí. Notas de arqueología, etc., n” XVIII. (3) México á través de los siglos, página 107. RASTROS ETNOGRÁFICOS COMUNES EN CALCHAQUÍ Y MÉXICO 7 Pacífico, la de la raza nahoa, digámoslo así, comprenderemos cómo en los primeros tiempos se extendió por ella hasta el Perú ; pero cortada en diferentes lugares por sucesos posteriores, la en- contramos ya localizada en la parte noroeste entre los grados 23 y 38, extendiéndose, según algunas opiniones, hasta el 42. Ningún territorio podía ser más á propósito para el desenvolvimiento de la raza, pues de dicho grado 42 hasta nuestra frontera, se ensancha la zona, abrazando las magníficas llanuras que forman hoy la Ne- vada, Utah, Nuevo México y Arizona, comprendiendo además el riquísimo país de California. Este país era más importante en aquellos tiempos y más propicio á las costumbres agrícolas de los nahoas; pues, por los estudios que del terreno se han hecho, se ha conocido que antes había en él caudalosos ríos y depósitos de agua que debieron fertilizarlo grandemente; pero la parte más importante de aquella región fué, sin duda, la que pertenece á nuestro actual territorio y comprende Sonora y Sinaola. Toda la región era el Chicomoztoc ». Más adelante, en la página 247, vuelve á tratar de la dispersión geográfica de las primeras emigraciones nahoas é indica el por qué del aislamiento de varios de sus grupos á causa de la intromisión de los quichés. Volvamos á oir al señor Chavero (1) : « Veamos que deducciones podemos sacar de estos hechos. Pri- mera, que antes de que las invasiones dividieran al territorio en diversos pueblos y la lengua en diferentes dialectos, hubo una gran nacionalidad que se extendió desde el Istmo, por la costa del Pací- fico, hasta llegar al Michuacán y colindar con los chichimeca ; se- gunda, que aquella raza bajaba en esos primeros tiempos más al sud, casl hasta llegar al Perú, pero que fué cortada pór la quiché, como lo comprueban los popolocos que quedaron aislados por la parte de Guatemala; y tercera, que aquellos pueblos se habían formado de las emigraciones nahoas hacia el sur, pues, que sus lenguas, á pesar de las muchas modificaciones que sufrieron en el transcurso de no pocos siglos, conservaron su carácter polisilábico y cierta analogía con el nahoa, siendo bastante notable en el tarasco de Michuacan ». Después, y esto es de suma importancia, establece la distribución (1) Página 247. 8 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA geográfica del aimará, ligándolo con el chapaneco ó mangue de Chiapas; y da la explicación de esas grandes sacudidas que del Perú llegaron hasta Nicaragua, y que, según suponemos nosotros, serían la continuación de las invasiones del Tucumán y Collasuyo al Perú, engrosadas en su marcha por otras naciones, y de las que nos habla Montesinos en sus memorias (1). He aquí el dato del señor Chavero (2) : « Pues bien, el huabe tiene gran analogía con el nagradan de Nicaragua, y lo mismo sucede con el chapaneco; á su vez, por los estudios de M. Brinton, sabemos con certeza que el chapaneeo ó mangue de Chiapas es hermano del mangue de Nicaragua, y este lo es del aymará del Perú. Ya ahora nos explicamos perfectamente la tradición conservada por Remesal y la emigración de los qui- chés. «Por guerras y conmociones que hubo hacia el Perú, y que alcan- zaron á Nicaragua, los habitantes de esta región, siguiendo al pa- recer la costa oriental, penetraron en los valles del Usumacinta y continuaron hasta el Istmo en donde fueron detenidos por los tza- poteca, de donde resultó que fuese destruida la civilización palem- kana; que el pueblo antiguo se refugiase en la costa de Zakloh- pakab y que los quichés bajaran á Ixirché á fundar un nuevo reino. Viene á ser confirmación de esto que lo mismo se encuentran chontales al sud de Nicaragua que en las costas del Potonchan y el Xicalanco, lugares en que Chontal significa extranjero. Ya hemos dicho que probablemente esta invasión tuvo lugar en el siglo xt. » Ahora bien, ya tenemos dos grandes invasiones inter-continen- tales, en la región oeste, que abarcan la envrme zona entre las sierras de Córdoba ó quizas, desde Mendoza hasta el norte de México. Un estudio serio y comparativo de las innumerables ims- cripciones sobre rocas (petroglyfos) que se hallan esparecidas en todo ese trayecto, quizás más adelante, nos dé alguna clave que nos descifre mejor sus itinerarios. Además, la enorme cantidad de hachas de-piedra pulida con surco, de un tipo común, que podemos llamar occidental, y queen- contramos en la región oeste de la República, tan parecidas, por no decir iguales, á las del hemisferio americano norte, de las que (1) Memorias antiguas historiales del Perú, capítulos 8, 11, 13 y 14, cuyos extractos he dado en mi trabajo sobre la Divinidad Catequal (?). (2) Página 417. RASTROS ETNOGRÁFICOS COMUNES EN CALCHAQUÍ Y MÉXICO 9 tantos ejemplares ha publicado ya, en su hermosa serie de volú- menes, el Bureau of Ethnology. La dispersión geográfica del culto de la serpiente, simbolo del rayo, su representación iconográfica con plumas ó trazos flamíjeros tan abundantemente representada en todos los objetos calchaquíes y pueblos; y el rol que aún des- empeña este animal en las prácticas supersticiosas de esos pueblos de Nuevo México, para pedir agua. La leyenda pre-incásica de los hermanos Catequil y Piguerao, esos héroes meteorológicos, provis- tos de armas célestes, que luchan con las nubes, y salvan la tierra sedienta haciendo producir la lluvia, y cuyos rastros creo haber hallado en Calchaquí, se halla también en una forma parecida entre los Pueblos, primando sobre todas ; como la de los hermanos Ma'asewe y Uyuuyewé, nacidos también de una virgen y del: sol entre Jos Indios Sia (1); y la de los hermanos de la lliada Zuñi, que el sol creó por sí mismo y á quienes dió entre otras cosas un arco y una flecha (el arco iris y el relámpago), héroes también meteorológicos (2), algo nos pueden probar al respecto. Si alguien pudiera observar la inmensa área de dispersión que se fija á estas viejas razas invasoras, no debe de olvidar la no me- nos inmensa porción de Sud América que abarca la raza guaraní, la que, está fuera de duda, se extendió desde el mar Caribe y mu- chas de sus islas hasta las puertas mismas de la ciudad de Buenos Atres. A medida que aumenten los estudiosos de la arqueología y etno- grafía americana, y sobre todo estudiosos desapasionados y sin ideas preconcebidas y que hagan sus observaciones +1 situ, muchas cosas y datos se han de descubrir que arrojarán más luz sobre este asunto importante. | Por mi parte, sin mayores pretensiones y simplemente como datos, doy los siguientes, que, en lo que se relaciona con los Cal- chaquíes, han sido publicados ya en su mayor parte, en un trabajo inserto en estos mismos Anales, con el título de Costumbres y supersticiones de los valles Calchaquies de Salta (3). Se trata de algunas prácticas supersticiosas iguales á otras me- a (1) The Sia, by Matilda Coxe Stevenson. Elevenih annual Report of the Bu— reaw of Ethnology, 1889-90. pág. 43 y sig. (2) Zuni fetiches by Franck Hamilton Cushing, en el Second Annual Report of the Bureau of Ethnology, 1880-81, pág. 13. (3) Tomo XLI, año 1896, pág. 41 y sig. 10 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA xicanas, que indudablemente, quieren decir algo más que curiosas coincidencias. Estas son : 12 El lavatorio del viudo ó de la viuda, en la muerte de su con- sorte. 22 El perro, para ayudar al viaje del muerto. 3% El buscar el espiritu de los niños. En los valles Calchaquíes (Departamentos de Molinos y Cachi), cuando una persona casada muere, ocho días después se procede al lavatorio. En esta ceremonia intervienen todos los parientes y amigos. La noche anterior velan las ropas del muerto sobre una mesa 6 en el suelo, colocándolas de modo que representen una forma hu- mana. Al día siguiente, bien temprano, se dirigen todos hacia el río ó arroyo más próximo, llevando, si el muerto ha sido un hombre, su caballo ensillado, el perrito y demás objetos que le pertenecieron, sin olvidar las ropas, el arado, la pala, en una palabra todo lo que en vida usó. Si es mujer, á sus ropas agregan : el huso, el peine, los lizos y demás piezas del telar, ollas y demás objetos que le pertenecie- ron. Una vez en el arroyo, los parientes y amigos empiezan el lavato- rio, lavando primero el viudo ó viuda, bañándola bien, lavándole después la cabeza, para recién peinarla, pues desde la muerte del consorte no se ha podido tocar, ni arreglar el cabello. Lavan después los demás útiles minuciosamente; y al caballo después de haberlo tuzado y compuesto, lo largan. Al perrito, en cambio, le dan bien de comer y después lo ahorcan y entierran junto al sitio del lavatorr0. En México, nos dice el señor Chavero (pág. 120), que los misio- neros encontraron la siguiente costumbre, la que, con justo motivo, llamó su atención : « cuando moría el marido ó la mujer, cojían al viudo ó á la viuda y cubriéndole el rostro con una manta, luego que celebraban los funerales del difunto, lo llevaban con gran prisa al río y allí lo zambullían tres veces en el agua, con el rostro hacia RASTROS ETNOGRÁFICOS COMUNES EN CALCHAQUÍ Y MÉXICO 11 el oriente, repitiendo tres días la ceremonia. Después lo ponían en una casa cerrada por todas partes durante ocho días, y no había de comer carne, ni pescado, sinó punole ó 1zquitle, y no le había de ver ninguno de sus parientes ». Como se ve no puede haber dos costumbres más iguales, el lava- torio del viudo se hacía después de los funerales, lo que equival- dría más ó menos á los ocho días, como en el valle Calchaquí. Lo del encierro del viudo tiene también su equivalente en nues- tros valles, y una forma de ello, se puede considerar en las ceremo- nias del cabo de año de la muerte del consorte; en esa época y á la vuelta del pueblo más próximo, donde han hecho rezar una misa por el alma del finado, la viuda se encierra y los parientes se sien- tan afuera de la casa rodeándola, conversando en voz baja, mas- cando coca, bebiendo chicha ú otra bebida, hasta las doce de la noche, hora en que la viuda aparece derrepente, vestida de rojo ó cualquier otro color vivo, para indicar así que se ha despojado del luto, lo que da margen á que los parientes abandonen su compos- tura y den principio al baile, que se sigue hasta el otro día, en medio de sendas libaciones. Entre los indios Sia (1), de Nuevo México, también tienen una costumbre parecida. Si el marido muere, la mujer es bañada después del entierro por una de las mujeres de su clan. Esta operación se hace para que el viudo quede aliviado de gran parte de su dolor, y su tristeza se reduzca á lo más mínimo po- sible. Cuando muere la esposa, el marido es bañado por una mujer de su propio clan. El baño ó lavatorio del viudo ó viuda entre los Zuñi se hace por una razón diferente (la autora no dice por qué). Cuando muere una criatura, el padre y la madre son bañados, pero la criatura no se baña si algunos de sus padres muere (2). (1) The Sia by Matilda Coxe Stevenson (Mortuary Customs, pág. 145), en Eleventh Annual Report of the Bureau of Ethnology, 1889-90. (2) El texto inglés es el siguiente : If a husband dies the wife is bathed after the burial by a female member of her clan. this is done that the one remaining may be cleaused of much of sorrow and be only a little sad. Wen a wife dies the husband is bathed by a female member of his clan. The bathing of the remai- ning husband or wife in Zuñi is done for a very different reason. When a child dies both the paternal and maternal parents are bathed; but children are not bathed when a parent dies. 19 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Esta costubre de bañar al viudo, que persiste aún en estos días en pueblos tan separados, pero que dadas las condiciones de aisla- miento en que viven, hace que se conserve, es un dato de suma importancia que hay que tener en cuenta, para que, agregándolo á los otros escasos que ya hemos descubierto, nos desvie de la cómoda senda de atribuirlo todo á meras casualidades, y nos haga ver siquiera algo claro, en el laberinto de las invasiones prehistó- ricas. En México, el viaje de los muertos nos suministra otro dato de sumo interés, y es el que se refiere á la ayuda del perrito para lle- gar á la segunda mansión ó Mictlán, una de las cuatro que consti- tuían sus regiones de ultratumba y á donde iban los que morían de enfermedad natural. El viaje se efectuaba, según el señor Chavero (pág. 106), del si- guiente modo : « Para llegar á la segunda mansión llamada Mictlán, en que rei- naban Metlántecuhtla y Mictláncihuatl, tenían que hacer los muer— tos un largo viaje. Le explicaremos siguiendo el orden de la pin- tura geroglífica. «El muerto había de pasar primeramente el río llamada apano- huaya. Necesitaba para atravesarlo del auxilio de un perrillo, techa- ch. Para esto hacían llevaral difunto un perrito de pelo bermejo, al que ponían al pescuezo un hilo flojo de algodón. Contaban que cuando el difundo llegaba á la orilla del apanohuaya, si el perro lo conocía por su amo, lo pasaba á cuestas nadando, y que por eso los naturales criaban á este efecto dichos perrillos; lo que hacían con. los de color bermejo, pues los de pelo blanco ó negro, no pasaban el río, porque el de pelo blanco decía : yo me lavé, y el de pelo ne- gro : estoy manchado. «Esta leyenda propular acredita su origenn ahoa, pues, en México había sólo el perro rtzcusntla, y el techichr es el precioso perrillo con pelo de nuestra frontera, conocido por de chrhuahua. » Ahora bien, el perrito que los Calchaquies, aún hoy día, ahorcan y entierran en la ceremonia del lavatorio del viudo, tiene por objeto para que su alma sirva de cabalgadura al alma del muerto en su viaje de ultratumba. RASTROS ETNOGRÁFICOS COMUNES EN CALCHAQUÍ Y MÉXICO 13 La descripción de ese viaje no he podido conseguirla, creo que deben de haberla perdido ya con la influencia cristiana, puesto que que ellos dicen : que el muerto va allá arriba ó al cielo; pero la práctica de hacér acompañar al alma del muerto por el alma del perro para que le sirva de cabalgadura (1), esa queda y se conser- vará aún durante mucho tiempo. En una tumba del oeste de Molinos, que contenía seis cadaveres, encontré el esqueleto de un perro; actualmente lo está estudiando el profesor doctor Nehring, de Berlín, y de su especie podremos saber algo pronto. Esta segunda coincidencia, entre ambas costumbres funerarias, vale la pena de que no pase desapercibida. El doctor Ed. Seler, en su trabajo sobre La Magia en el antiguo México (2), habla de otra costumbre muy curiosa, que tiene su equivalencia en el valle Calchaquí, y es la que se refiere al extravío del tonalla ó alma del niño, ó pérdida del espíritu. Dice el doctor Seler : El mirar al agua era otra práctica muy en voga. Jacinto de la Serna refiere que en casos de grave enfermedad en un niño, y cuando se sospechaba haberse extraviado el tonalla, es decir la dicha del mño, como lo traduce el autor, su espiritu protector, ó como también podría traducirse : el alma del niño ; se solía sostener el cuerpo de la criatura sobre una fuente de agua con la cara hacia abajo; si el reflejo de esta última era obscuro, debía temerse por la vida de la pequeña enferma, pero siendo claro, la enfermedad no era de consideración. Una de las creencias que entre los actuales calchaquíes me lla- maron más profundamente la atención, fué la del alma doble, á una de las cuales que llaman espíritu, tiene la facilitad de perderse 6 abandonar á las personas, sobre todo á los niños. Las madres, para que sus hijos no pierdan el espíritu, los fu- migan con basuras que han recogido en los cuatro ángulos de la (1) Hay que notar que los ríos en Calchaquí no son para ser pasados á nado. (2) Traducción bajo este título en la revista El Siglo XX. Tomo I, n” 2, Buenos Aires, 1900. 14 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA casa, y que arrojan sobre una pequeña fogata, después de rezar un Credo. ¡ Otras, no contentas con esta operación, todas las tardes á la ora- ción, hacen recorrer por otras chinas, los lugares por donde han andado las criaturas durante el día, con el objeto de que llamen á gritos á sus respectivos espiritus á fin de que, por casualidad, no vayan á quedarse perdidos por allí. | Los gritos que dan son los nombres de las criaturas. Compárese esta pérdida del espíritu calchaqui, con el extravío del tonalla mexicano. Dejo al lector los comentarios; pero al terminar me pregunto una vez más ¿es posible ser indiferentes antes estas coincidencias, y atribuir todo simplemente á la obra de la casualidad, ó se deben considerar ya de una vez como producto de algún antiquísimo con- tacto entre nuestras tribus andinas (calchaquíes), y esas otras del hemisferio norte llamadas nahoas, pueblos, etc. ? Noviembre 1900. JUAN B. AMBROSETTI. ALUMINOTERMICA POR E. HERRERO DUCLOUX Bajo este nombre se comprenden las nuevas aplicaciones del aluminio, presentadas en la Exposición Universal de Paris del año pasado; se trata de obtener con él metales puros y elevadas temperaturas. A Meissau y Alelouis se deben las primeras experiencias de este género y su explicación teórica, y á Goldschmidt, fabricante de productos químicos, la aplicación industrial de los fenómenos de la aluminotérmica. El principio general puede explicarse así : Siendo considerable el calor de formación de la alúmina, debe poseer el aluminio — en virtud del principio del trabajo máximo — un poder extraordinario para reducir un gran número de óxidos metálicos, es decir, todos aquellos cuyo calor de formación es inferior al de la alúmina. En este caso se hallan los óxidos de hierro, nickel, cobalto, cromo y manganeso. Goldschmidt ha experimentado sobre el óxido de hierro y ha establecido que si en una mezcla de este cuerpo y aluminio en granos se provoca por un artificio cualquiera la reacción, ésta se propaga en la masa entera. Como artificio empleó; un pico de Bunsen con el cual calentaba la masa de un punto cualquiera y luego sustituyó este medio por una mezcla de peróxido de bario y aluminio en polvo. El peróxido de bario abandona fácilmente su oxígeno al contacto de la llama de un fósforo y se tiene : 3Ba0? + 4Al = 2A1?0* + 3Ba. 16 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Iniciada así la reacción en una mezcla de óxido de hierro y aluminio, se obtiene finalmente : Fe?03 + Al = Al?0* + Fe?. Para realizar la experiencia se puede operar en un crisol, haciendo una mezcla íntima de estos cuerpos, etc., en las preparaciones que las ecuaciones químicas determinan; en el centro de la superficie | superior se pone una pequeña cantidad de la mezcla bario-alumnio, se enciende ésta y toda la masa entra en fusión. Si se deja enfriar el crisol y se rompe se hallará alúmina en la superficie y en el fondo un botón de hierro que se desprende fácilmente del crisol. : El método ha sido ya aplicado á un gran número de óxidos y entre ellos deben citarse los de nickel, cromo y manganeso, cuyos precios soportan perfectamente los gastos que exigen los procedi- mientos aluminotérmicos. Tratándose de la fuerza de los productos obtenidos, debe hacerse notar que supera este método al del horno eléctrico, puesto que este último produce solamente metales carburados destinados á ser purificados por operaciones ulteriores, mientras que la alumino- térmica da metales puros, siendo puros los cuerpos que se mezclan. Cuando se somete al método de Goldschmidt el óxido de cromo, se obtiene un corindón colorado en rosa por el cromo que lleva el nombre de corubs señalado por el mismo autor. Refiriéndonos á la obtención de elevadas temperaturas, debemos señalar entre las aplicaciones la soldadura de rieles. He aquí como se procede : se reunen los rieles á soldar por tirantes de tornillo, se adapta un molde de hierro alrededor de la soldadura, y se reviste el molde con la arena empleada comunmente para este objeto. Por otra parte, se prepara en un crisol refractario (recubierto interiormente de magnesia para impedir la disgregacion de los silicatos que lo constituyen) la cantidad necesaria de termita, mezcla de óxido de hierro y aluminio, se inicia el fuego y se vierte la masa fundida en el molde. La temperatura que se alcanza es suficientemente elevada para ablandar los extremos de los rieles; y al cabo de algunos instantes, basta obrar sobre los tirantes para producir la soldadura por presión. Enfriada la masa, algunos golpes de martillo bastan para desprender la capa de hierro que rodea la soldadura gracias á ALUMINOTÉRMICA 47 una ligera costra de alúmina interpuesta entre aquél y los rieles. Fundándose en el mismo principio, se ha conseguido soldar tubos y rectificar piezas metálicas. Entre los metales obtenidos por la aluminotérmica figuran el cromo, el manganeso, el nickel, el cobalto, el niobio y el oxidulo de vanadio que resiste á ser reducido y que sólo ha podido ser obtenido como tal V?0. Como compuestos del mismo origen citaremas el ferroboro, el cobre manganifero, el ferrotitano y el corubí de que hemos hablado. Estos son, á grandes rasgos, los resultados obtenidos en este moderno método metalúrgico que abre á la industria nuevos horizontes de una importancia considerable. 9) AN. SOC. CIENT. ARG. — T. LI PRIMERA REUNIÓN CONGRESO CIENTÍFICO LATINO-AMERICANO TERMINACIÓN DE SUS' TRABAJOS Los señores Samuel A. Lafone Quevedo y Félix F. Outes encarga- dos por el comité ejecutivo del Congreso Científico Latino-Americano para reunir, coordinar y correr con la publicación de los materiales correspondientes á la sección de ciencias antropológicas y socioló- gicas que forman el tomo Y de los resultados de ese brillante certamen, han dado cima á sus trabajos con la publicación del mencionado tomo. De los 22 estudios presentados en dicha sección han sido elimi- nados todos aquellos cuyos autores resolvieron publicarlos sin esperar la aparición del volumen correspondiente. Encabeza el tomo el resumen del estudio del profesor Pedro Scalabrini, Demostración filológica de los conocomientos de los Indios. Luego sigue una erudita investigación del señor Daniel Barros Grez sobre la palabra gaucho, origen probable de este nom- bre y su significación. La raza pampeana y la raza guarani ó los indios del Rio de la Plata en el siglo XVI, por el señor Samuel A. Lafone Quevedo, es un detenido estudio de etnografía comparada de la región austral de este continente. El señor Florencio de Basaldúa ofrece una Contribución al estu- dio de la prehistoria é historía de la nación Eskalduna. El guarani y los cuá vá ó tucumbó pokintang. Piedras escritas é PRIMERA REUNIÓN DEL CONGRESO CIENTÍFICO LATINO-AMERICANO 19 halo anudados se titula un curioso trabajo del señor Carlos Honoré. Daniel Barros Grez trata de descifrar en una ingeniosa monogra- fía la inscripción americana prehistórica del cajón del Alto Tingui- ririca en Chile. El señor Guido Boggiani presenta un detenido estudio de lin- gúística sudamericana sobre los idiomas Payaguá y Machicuí. Los primitivos habitantes de San Juan, los Huarpes, son objeto de estudio especial por el señor Desiderio Segundo Aguiar, termi- nando el interesante tomo con una paciente investigación biblio- gráfica del señor Carlos Prince sobre Libros doctrinarios en idiomas y dialectos indicos-peruanos. | Pueden estar satisfechos los iniciadores del Congreso Científico Latino-Americano del hermoso resultado obtenido, pues es alen- tador que, á pesar de tratarse de una primera reunión en la que indudablemente había que tropezar con inconvenientes, puedan presentarse cinco gruesos volúmenes de comptes -rendus. 1 AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE Par FLORENTINO AMEGHINO ÚÑ (Swite ) CONNEXION AVEC L'AFRIQUE Nous avons vu que des le crétacé supérieur, la Patagonie possé- daitune faune d'ongulés constituée par des types assez variés, 'faune qui n'était pas venue de l'Amérique du Nord qui était alors séparée de l'Amérique du Sud. Le continent australien est aussi hors de question puisqu'il n'a jamais eu d'ongulés. D'un autre cóté on ne peut douter que les ongulés sud-américains ont une origine commune avec ceux des autres continents. D'ou sont-11s donc venu? On a supposé que l'Amérique du Sud a recu ses premiers ongulés par la voie de "Afrique á travers l'ancien continent antarctique (Lydekker, 61, pages VI, 85 et passim) mais plus haut nous avons vu que l'Antarctica est antérieureá l'époque de la grande dispersion des ongulés. 0 D'apres M. Arthur Smith Woodward, l'Amérique du Sud doit avoir recu sa faune de mammiféres de la méme région inconnue d'ouú sont sorties les faunes de Puerco et de l'eocéne inférieur de l'Amérique du Nord (1) .Cela non plus ne parait pas probable puis- que les types du crétacé de Patagonie sont indisputablement plus (1) 66, SmiTH Wo0DWARD, ARTHUR., Outlines of Vertebrate Palaeontology, p. 429, a. 1898. L'AGE DES FORMATIONS SEDIMENTAIRES DE PATAGONIE 21 anciens que ceux du Puerco et de caraciéres plus généralisés. Ce que probablement a conduit aux paléontologistes a considérer la faune de Puerco comme tres primitive, c'estla transition apparente qu'on y observe entre les ongulés et les soi-disant Créodontes de la méme formation, de sorte qu'ils sont embarrasés pour en définir les limites. On a eru que cela indiquait qu'on était pres de la souche d'ou se seraient diversifiés les ougulés e! les carnassiers primitifs (Créodontes), tandis que la véritable interprétation me paraít tout autre. La plupart des soi-disant Créodontes de la faune de Puerco (Chriacus, Protochriacus, Oxyclaenus, Claenodon, Tricentes, Triiso- don, etc.), n'ont pas de relation avec les véritables Créodontes; ces formes doivent étre considérées comme des ongulés primitifs qui s'étaient adaptés á un régime carnassier, les dents ayant repris en conséquence d'une maniére plus ou moins complete la forme tran- chante qu'elles avaient chez leurs anciens prédécesseurs, les Microbiotheridés. Il en est de méme des soi-disant Primates (Indrodon), rongeurs (Mixodectes) et édentes primitifs (Hemaiganus, Onychodectes) de la méme faune. Les types restants sont tous évidemment plus spécialisés que les formes correspondantes de Patagonie. Les Neoplagiaulax, Polymastodon, etc., de la faune de Puerco sont des animaux beaucoup plus spécialisés que n'importe quel autre Diprotodonte de Patagonie. Les véritables Créodontes de la faune de Puerco (Dissacus, Didymactas), sont plus spécialisés et plus éloignés des Marsupiaux polyprotodontes que les Sparasso- dontes de Patagonie. Les ongulés de la méme faune sont aussi plus spécialisés que les formes correspondantes de la formation guara- nienne de Patagonie. Puisqu'on trouve lous les types primitifs de mammiféres dans le crétacique de Patagonie, c'est-a-dire dans une formation beau— coup plus ancienne que celle de Puerco, je ne vois pas la nécessité de placer le berceau des mammiféres tertialres dans une région Inconnue. Ao: - Ce n'est qu'en Patagonie qu'on trouve des ongulés primitifs dans les mémes formations crétaciques contenant des nombreux poissons et reptiles mésozoiques de types tres variés. Nous en concluons donc que c'est en Patagonie, que c'est dans l'Amérique du Sud qu'ont pris origine les ongulés, el que de ce continent ils se sont dispersés sur les autres contrées de la terre. Cetle dispersion, d'aprés ce que nous avons vu plus haut, n'ayant pus'accomplir ni á travers l'Antarctica, ni par l'Amérique du Nord, 92 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA il faut admettre qu elle s'est effectuée á travers l'Atlantique sur des terres aujourd'hui disparues qui mettaient en connexion la partie orientale de l'Amérique du Sud avec l'Afrique occidentale. Cette ancienne connexion dont aujourd'hui on peut démontrer l'existence d'une facon tres évidente, existait probablement déja a partir des temps paléozoiques, du moins si lon en juge par la flore fossile identique que Pon trouve depuis le centre de "Argentine et dans Afrique méridionale jusqu'áa dans Inde. D'apres Neumayr VAfrique el PAmérique du Sud étaient unies pendant les temps mésozoiques etcette union est clairement indiquée par la présence de quelques reptiles d'une conformation particuliére qu'on les a trouvé fossiles dans le Brésil méridional (Srereopternum) et dans Afrique du Sud (Mesosaurus) dans des couches supposées d'áge triasique Selon M. H. v. Ihering. cette connexion a persisté jusqu'a une époque géologique relativement récente ; il soutient que pendant le crétacé el le commencement de Peocéne, 1l y avait un grand conti- nent qui s'étendait de ouest á est depuis l'Amérique du Sud jusqu'a Inde, comprenant Afrique et auquel il donne le nom d'Archele- nis. L'existence de ce continent est démontrée par la distribution géographique de deux familles de poissons d'eau douce, les Chro- midés et les Characinidés, dont les espéces, en nombre considéra- ble, on ne les trouvent que dans!'Amérique tropicale, dans l'Afrique (Madagascar inclus) et dans Inde. En outre, Pauteur porte a Vappui de sa thése de nombreux cas semblables pris chez d'autres familles de poissons, dans les reptiles, les mollusques, etc. (Vo1r 49, pages 348; 50, pages 438 et passim; 46, etc.). M. Lydekker aussi fait mention d'un nombre considérable de cas de distribution géographique pris dans toutes les classes des vertébrés, el que Von ne peut expliquer qw'á Paide d'une ancienne connexion de PAfrique avec 'Amérique du Sud (61, pages 128 a 134). Pour que la faune crétacée de mammiféres ait pu passer en Afrique suivant la route de l'Archelenis, il faut admettre que la Patagonie et le Brésil n'étaient alors qu'une terre continue comme aujourd'hui; pour constater que cette émigration réellement a eu lieu, nous allons signaler des faits bien précis et d'une interpréta- tion bien facile. Les anciens mammiféres patagoniens, pour que sous des formes plus ou moins modifiées aient pu arrivés jusqu'a l'Amérique du Nord, ont du passer, premiérement en Afrique, d'Afrique en Euroa- sie, el d'ici, dans l'Amérique septentrionale. Tous certainement L'AGE DES FORMATIONS SEDIMENTAIRES DE PATAGONIE 23 n'ont pas parcouru celte route d'un bout á Pautre, mais si la théorie est exacte nous devons constater: 1” l'existence d'une série de mam- miféres de dispersion incompléte, quí n'étant pas arrivés al'Améri- que du Nord doivent étre limités a l'Amérique du Sud, l'Afrique et PEuroasie, ceux de Pancien continent devant étre les plus récents; 20 Pexistence de groupes de mammiféres représentés a la fois dans l'Amérique du Sud, en Afrique ou Yuroasie et dans l'Amérique du Nord; dans ces groupes leurs représentants sud-américains doivent étre apparu les premiers et les nord-américains, les derniers. M est vrai que nous ne connaissons absolument rien des mammi- feres du tertiaire ancien de l'Afrique, mais ce que nous savons de ceux de l'Amérique du Sud et d'Euroasie nous sert de point de repaire pour restaurer le passé du continent noir. Tout groupe qui étant fossile en Euroasie dans le tertiaire el qui se trouve aussi dans le crétacé de Argentine, doil avoir existé en Afrique pendant Peocéne. La connexion entre l'Afrique et l'Amérique du Sud cessa a la fin du crétacé ou au commencement de l'eocéne, pour reparaítre, quoique d'une maniére plus incompléte, a la fin de Poligocéene et dans le miocéne ancien ; de celte deuxiéeme connexion je m'en occu- peral plus tard; ici je ne vais rappeler que les faits concernant la connexion ancienne. Dans la premiére série, nous avons. a) Les Edentés, a notre époque repandus en Amérique, en Afri- que et dans l'Asie méridionale. Dans l'Argentine on les trouvent des le crétacé inférieur; fossiles en Euroasie á partir de l'eocéne moyen, Dd'apparaissent dans l'Amérique du Nord qu'á la fin du miocéene, mais non comme des immigrants venus d'Euroasie, sinon de l'Amérique du Sud, sur le pont qui venait de surgir. Il y a déja quelques années que M. Lahille a expliquée la distribution géo- graphique des édentés au moyen d'un continent qui autrefois reliait Afrique a VAmérique du Sud (1). b) Les insectivores á dents triangulaires comme les Chrysochlo- ridés, les Centetidés et les Potamogalidés, qui habitent lAfrique, sans représentants connus, ni actuels ni fossiles, ni dans lEurca- sie, ni dans l'Amérique du Nord. On les trouvent fossiles en Pata- gonie ou ¡ls sont représentés par les Necrolestidés, un représentant ¡1) 67, Lamiute, F., Contributions ú l'étude des édentés ú bandes mobiles de la République Argentine, in 4”, p. 6, a. 1895, (Anal. Mus. La Plata). 94 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA du méme groupe, le genre Solenodon vivant encore á Cuba. M. Lydekker avait déja reconnue la concordance entre la parenté de toutes ces formes et leur distribution géographique(61, pages 70-71) quoique il n'en explique pas la cause. c) Les Hyracoides (Damans) aujourd'hui confinés dans 1'Afrique orientale et méridionale et dans le sud-ouest de l'Asie. Fossiles dans Euroasie et en Patagonie. Pas de vestiges dans l'Amérique du Nord. En Patagonie ils apparaissent dans le crétacé supérieur et en Euroasie dans le miocéne supérieur. Avant la découverte des Hyracuides de Patagonie (Archaeohyracidae), M. Noack (1) a re- connu que les plus proches parents des Hyracoides, c'étaient les Typothéres, ce que d'apres lui indiquait une ancienne connexion entre l'Afrique el l'Amérique du Sud. Dans la deuxieme série, nous avons. a) Les carnassiers primitifs, Sparassodontes et Créodontes, au- jourd'hui complétement disparus; fossiles dans l'Amérique du Nord, en Euroasie et dans l'Amérique du Sud. Les Sparassodontes quí sont ceux de caracteres plus généralisés et ceux quí s'éloignent davantage des carnassiers placentaires, sont limités a PAmérique du Sud ; on les trouvent en Patagonieá partirdu crétacé supérieur. Les Créodontes qui sont plus prés des carnassiers récents, appa- raissent dans l'eocéene ancien d'Euroasie et de l'Amérique du Nord. b) Les Pedimanes (Didelphydés et Microbiothéridés). Actuels et fossiles dans les deux Amériques. Sans représentants vivants sur lancien continent; fossiles en Europe. En Patagonie on les trouvent a partir du crétacé inférieur; 1ls apparaissent en Europe dans Peocéne supérieur, peut-étre dans l'eocene moyen, et dans l'Amé- rique du Nord dans lPoligocene supérieur pour disparaitre dans le miocéene ancien. Les Didelphydés actuels de l'Amérique septentrio- nale sont des immigrants venus de l'Amérique méridionale a l'épo- que pliocéne sur le pont qui venait de surgir. c) Les Rongeurs hystricomorphes sont aussi décisifs. A notre époque ils habitent les deux continents, mais 1ls sont plus nom- breux dans l'Amérique du Sud et en Afrique; on les trouvent fossi- les dans l'Amérique du Sud, en Euroasie et dans l'Amérique du Nord. En Patagonie on les trouvent á partir du crétacé supérieur (1) 68, Noack, T., Neue Beitrage zur Kenniniss der Saugethier. Fauna von Ostafrica, in Zool. Jahrb., 1894, p. 523-535. L'AGE DES FORMATIONS SEDIMENTAIRES DE PATAGONIE 25 (faune pyrotherienne); ¡ls n'apparaissent en Euroasie que dans Peocéne supérieur et prennent un grand développement pendant Voligocéne. Dans PAmérique du Nord ¡ls ny sont pénétré qu'a lVépoque pliocéne venant de l'Amérique du Sud sur le méme pont que les Didelphydés et les édentés. M. Tycho Tullberg, dans son grand ouvrage tout récent, sur les rongeurs (1), par Vétude de la distribution géograhique et géologique de ce groupe de rongeurs arrive aussi á la conclusion que l'Afrique et l'Amérique du Sud étalent unies á la fin de l'époque mésozo1que. d) Les Prosimiens : á notre époque ne sont représentés qu'en Afrique, dans PAsic du sud-est et les les adyacentes ; fossiles dans la Patagonie, en Afrique, dans PEuroasie et dans lPAmérique du Nord. En Patagonie on les trouvent en plein crétacé avec la faune du Notostylops; en Euroasie ils apparaissent dans leocéne ; dans PAmérique du Nord font défaut dans les faunes eocénes plus an- ciennes de Puerco et Torrejon. Il faut en outre remarquer que les plus proches parents des Notopithécidés crétacés de Patagonte sont les Adapidés de Peocéne d'Europe; ces deux groupes sont aussi les prosimiens qui se rapprochent davantage des ongulés primitifs de Patagonie (Protypothéridés et Isotemnidés). e) Les ongulés du sous-ordre des Ancvlopodes, tous compléte- ment disparus; on les connaít fossiles en Patagonie, en Europe et dans l'Amérique du Nord. En Patagonie ils apparaissent dans le crétacé inférieur, deviennent tres abondants dans le crétacé supé- rieur et ne disparaissent que dans l'eocéne supérieur ou dans Poli- gocéne. En Europe ils apparaissent dans l'eocene supérieur et disparaissent avant la fin du miocéne. Dans l'Amérique du Nord ¡ls n'apparaissent que dans le miocéne et v'arrivent pas au plio- cene. /) Le sous-ordre des ongulés Condylarthres, aujourd”hui complé- tement éteint. En Patagonie ils apparaissent déja parfaitement constitués (Didolodus, Amgh., 1897 = Polyacrodon, Roth, 1899) en plein crétacé au-dessous de couches a Synechodus, Lepidotus, Ceratodus, etc. En Europe et dans l'Amérique du Nord on ne les trouvent qu'a partir de l'eocéne ancien. Tout récemment M. Osborn a mit en doute l'existence de véritables Condylarthres en Europe (56, pages 10-11). Pourtant, tout en acceptant les critiques de Schlos- (1) 69, Tyco TuLLBERG., Uber das system der Nagethiere. Eme Phylogene- tische Studie, p. 491, a. 1899. 26 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ser (1) comme étant correctes, il reste toujours un genre d'Eger- kingen quw'on na pas encore pu séparer de Euprotogoma, le rapprochement avec les Primates n'étant pour le moment qu'une insinuation. Tout en acceptant aussi que les Pleuroaspidotheridae puissent se rapporter á un autre sous-ordre (56, page 10), il resterail toujours le Conaspadothervum Ameghinor Lemoine (2) =Plesiphena- codus Remensís Lemoine (3) de la base de l'eocene de France dont la relation avec le Phenacodus de lVeocene moyen de l'Amérique du Nord et avec le Didolodus du crétacé de Patagonie parall inatta- quable. g) Les Proboscidiens etleurs prédécesseurs directs les Pyrothéres. Les Proboscidiens sont limités aujourd'hui a lV'Afrique et l'Aste méridionale; á Vétat fossile on les trouvent en Afrique, dans l'Eu- roasie et dans les deux Amériques. Les plus anciens Proboscidiens sont les Pyrothéridés du crétacé supérieur de Patagonie. En Euroasie ¡ls apparaissent dans le miocéne moyen, peut-étre dans le miocéne inférieur sous la forme de Dinothervum, et ne pénetrent dans l'Amé- rique du Nord sous la forme de Mastodon qu'a la fin du miocéne; de lá sont descendus vers le sud, pour arriver dans l'Argentine au commencement du pliocéne. La distribution géologique et géographique de tous les groupes dont je viens de faire mention, prouvent avec une évidence complete, que leur point de départ c'est l'Amérique du Sud, que d'ici 1ls ont passé en Afrique, d'ici en Euroasie, et d'Euroasie dans l'Amérique du Nord, d'oú quelques uns sont descendus vers le Sud, revenant une autre fois á leur point de départ quoique complétement changés. J'ai tracé le chemin parcouru par cette ancienne émigration, | pour la premiére fois e? 1897, dans 30, 43 et 10. Dans cette der- njére publication, je disals : « Les grandes émigrations des types sud-américains se sont réa- (1) 70, ScuLosser, Max., Bemerkungen zu Rútimeyer's eocaene Saugethier— - wwelt von Egerkingen, in Zool. Anzeiger, n* 446, a. 1894. (2) "711, LEMOINE, VICTOR., Étude Vensemble sur les dents des mammaiféres fossiles des environs de Reims, in Bull. Soc. Géol. de France, 3 sér., t. XIX, pag. 265, 275-276, Planche X, fig. 30* et 30*, a. 1891. (3) 72, Lemowe, Vicror., Etude sur les couches de Ueocéne inférieur rémois gui contiennent la faune cernaysienne et sur deux types nowveaux de cette faune, in Bull. Soc. Géol. de France, t. XXIV, p. 343-344, pl. XIV, fig. 2, 3 et 4, a. 1896. L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 21 lisées par Afrique d'ou ils sont passés en Asie et en Europe, d'1ci dans l'Amérique du Nord, quelques uns ayant continué leur migration vers le sud jusquía atteindre le point de départ ou ils sont arrivés complétement transformés au point de n'étre presque plus reconnaissables. » « Les Pyrotheridae peuvent nous fournir un exemple trés frappant de cette migration á travers les continents et les áges géologiques. Ces animaux constituent indisputablement la souche des Pro- boscidiens qui n'apparaissent dans lV'ancien continent quía partir du miocéne sous la forme de Dinotherium. Les Pyrotheria doivent étre passés en Afrique vers la fin du crétacé ou au commencement du tertiaire et se sont transformés graduellement en Dinothenum; c'est sous cette forme qu'ils apparaissent en Asie el en Europe pendant le miocéne moyen. Le Dinothertum ou une forme voisine s'est transformé en Mastodon et en Elephas, genres que l'on trouve dans tout Pancien continent et sont passés aussi dans l'Amérique du Nord, le Mastodon vers la fin du miocene et l'Elephas au commen- cement du Pliocéve. Ce dernier genre n'a pas dépassé l'Amérique centrale, mais le Mastodon, continuant sa migration vers le sud, passa lVisthme de Panama qui venait de surgir et envahissant l'Amérique du Sud arriva pendant l'époque pampéenne dans l'Ar- gentine, son point de départ sous la forme de Pyrothertum, quand ses ancétres étaient déja disparus de ce continent depuis plusieurs époques géologiques. C'est la méme route que suivirent aussi les: anciens Notohippidae et les Sparassodonta pour arriver á leur point de départ sous la forme de chevaux (Equidae) el de carnasslers (Carniwora). C'est aussi la méme route suivie par les rongeurs hys- tricomorphes et les Didelphys (Microbiotheridae), avec la seule différence qu'aprés ce long voyage, en arrivant á leur point de départ, ils retrouvéerent leurs fréres qui avaient prospéré et s'étalent multipliés d'une maniére considérable. » « D'aprés ces nouvelles idées, c'est Pancien continent quí aurait fourni successivement les faunes mammalogiques de l'Amérique du Nord, et s'1l en est ainsi, chacune de ces faunes doit étre un peu plus moderne que celle correspondante d'Europe. Ces faunes, successivement cantonnées dans l'Amérique du Nord, continent qui n'était pas encore en communication avec l'Amérique du Sud, se sont spécialisées donnant origine aux formes les plus étranges. Pour ce qui regarde á la plus ancienne de ces faunes, celle des couches de Puerco, sa spécialisation a été portée á un si haut degré e 28 ; ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA qu'elle est disparue par extinction de la maniére la plus complete” v'ayant laissé absolument aucun descendant. » (Ameghino, 10, pag. 416-417, a. 1897). Ues idées ont paru pas mal hardies, voire méme paradoxales ; mais, la premiére impression passée, elles ont fait du chemin. Des naturalistes comme Tullberg quí s'est occupé spécialement de lVétude de la distribution géographique des mammiféres, admet Pexistence d'anciennes migrations de l'Amérique du Sud a l'Afrique (69, page 491-492). Des paléontologistes comme Osborn qui na- gueére encore considérait l'Amérique du Nord comme le centre de dispersión des mammileres, croit aujourd'hui que l'Afrique a été le centre de dispersion de plusieurs groupes de mammiféres qui ont passé successivement en Euroasie et dans l'Amérique du Nord arrivant quelques uns jusquía l'Amérique du Sud (56, pages 56 a 59); il ne lui reste a reconnaitre que l'ancienne migration de lP'Amérique du Sud a l'Afrique. Le jour que l'on reconnaítra le chemin du cercle immense par- couru par les mammiféres crétaciques de Patagonie tel que je l'al reconstruit n'est certainement pas bien loin. Comme dans le cas de l'Australie et de l'Amérique du Nord, peut- on déterminer d'une maniére assez précise a quelle époque a cessé la communication terrestre entre l' Afrique et l'Amérique du Sud ? Les antécesseurs des Proboscidiens, les Pyrothéres du crétacé supérieur de Patagonie n'ont pas passé au tertia1re inférieur de la méme région ; on peut donc en conclure qu'ils ont dú passer en Afrique á la fin du crétacé avant le commencement du tertiaire. D'un autre cóté nous avons un autre groupe d'ongulés, celui des artiodactyles, trés abondants en Afrique et en Euroasie, lequel quoique descendant des anciens Cond ylarthres de Patagonie, 1l s'est certainement constitué dans l'ancien monde oú ses débris fossiles sont innombrables ; on les trouvent déja en abondance dans l'eocéne moyen et plus rarement dans l'eocéne inférieur. Aucun Artiodactyle n'a pénétré dans l'Amérique du Sud avant le miocéne, caron n'a pu en rencontrer aucun vestige dans les formations tertialres anciennes de Patagonte, et nous en concluons que la connexion avec l'Afrique s'est interrompue tout á faitau sommet du crétacé, avant la for— mation du groupe des ongulés artiodactyles. L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 29 FORMATION CENOZOIQUES OU TERTIAIRES DETERMINATION DE L'AGE DES FORMATIONS TERTIAIRES Pendant les temps mésozoiques, les provinces zoologiques, sur- tout celles de la faune marine, n'étaient pas si tranchées qu'á V'ére tertiaire; souvent les genres et méme quelques especes, s'étendaient sur presque toute la face de la terre. La corrélation et le syuchro- nisme des formations mésozoiques des différentes contrées est ainsi relativement facile a établir. Ce sont surtout les céphalopodes qu'on utilise pour la distinction des étages. Avec l'ére tertiaire les céphalopodes ont disparu et les provinces zoologiques se sont accen- tuées. Chaque région de la terre ayant alors une faune distincte, il en résulte que la corrélation et le synchronisme est assez facile á établir pour les couches d'une méme région, mais trés difficile pour des couches de régions trés éloignées. Pour la détermination de l'áge des formations tertialres on n'uti- lise presque exclusivement que les mollusques; une couche étant donnée on juge de la place géologique qu'elle doit oceuper selon lexistence ou Pabsence de quelques formes, el aussi d'apres les affinités que les espéces paraissent présenter avec d'autres formes de couches connues et dont l'áge est fixé. Cette méthode, excellente pour reconnaitre les horizons des contrées déja bien connues au point de vue géologique et paléontologique, je la considere comme étant de peu de valeur et trés arbitraire pour corrélationner les cou- ches "une région inconnue avec celles d'une région connue mais tres éloignée. Dire, par exemple, qu'une formation ne peut-étre miocéne parce que le genre x on ne le rencontre que dans le plio- céne; ou le genre y n'est qu'eocéne, etc., non seulement ce n'est pas une raison scientifique, mais c'est aussi clore la porte aux investigations sur les époques d'apparitions et disparitions des espéces, des genres et méme des familles. Je me rappelle d'avoir lu il n'y a pas longtemps un passage de l'éminent paléontologiste M. Albert Gaudry, dans lequel il dit que les recherches récentes des paléontologistes aboutissent surtout á reculer 'antiquité de presque toutes les formes ; cela est une grande vérité. La présence de cer- 30 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA tains genres dans un horizon géologique d'une région, ne veut pas dire que les mémes genres ont du nécessairement habiter les autres régions de la terre á la méme époque. Un type disparu dans une région peut avoir continué á exister dans une autre; une forme qui dans une contrée n'apparait qu'a une certaine époque, peut avoir vecu bien avant dans des régions plus ou moins éloignées. Il est inutile que ¡'en cite des exemples car ils sont tres nombreux et tres connus. La méthode de juger láge des formations tertiaires d'apres les affinités des espéces, quand 1l s'agit de contrées éloignées et sans points de repére immédiats, est aussi incertaine. Cette méthode s'appui sur une erreur dela plus claire évidence, celui de supposer qu'une espéce a du vivre partout a la méme époque, ne tenant pas comple des émigrations des étres pendant les époques géologiques; pourtant, ces émigrations ont fait apparaitre des espéces identiques ou trés ressemblantes dans des formations d'époques souvent tres différentes. Cette maniére de juger laisse trop de liberté personnelle ce qui fait qu'elle se préte á larbitraire. Les formations eogénes contiennent des especes á affinités crétacées, el d'autres a affinités neogénes, ou encore vivantes; cela étant un fait reconnu, c'est naturel qu'on peut vieillir ou rajeunir une formation selon les appréciations personnelles des auteurs, c'est-á-dire selon qu'ils prétent plus d'attention et d'importance, soit aux espéces d'aspect ancien, soit á celles d'aspect moderne. | Si avec cette méthode on ne peut pas avoir de certitude dans la détermination de láge et le synchronisme des formalions, on ne peut pas non plus déterminer l'áge relatif des différentes formations d'une méme contrée géologiquement peu connue et éloignée des régions qui pourraient servir de point de repére. Aux raisons men- tionnées plus haut, il faut ajouter que la science malacologique n'est pas encore assez avancée pour que d'aprés lexamen d'un certain nombre d'espéces, on puisse en déterminerl'áge relatif sans en connaitre les procédences géologiques. La preuve de toutes mes asserlions se trouve dans les opinions extrémes que l'on a émi sur Páge géologique des formations du tertiaire ancien de Patagonie. Je vais dire seulement quelques mots des résultats de MM. Ortmann et Hatcher a ce sujet. M. Ort- mann, un malacologiste des plus distingués, a étudié les coquilles fossiles recueillies par Hatcher en Patagonie, pour en tirer des indications sur l'áge des formations. Dans les premiers travaux L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 3l (1897), d'apres les coquilles les couches fossiliferes du patagonien et du santacruzien sont déterminées comme étant respectivement eocénes et miocénes (12, pages 337-338). En 1899, les mémes cou- ches, jugées d'apres les mémes fossiles, el par les mémes auteurs, deviennent oligocénes et miocénes! (2, pages 99 a 104). En 1898, M. Ortmann, d'apres les mollusques fossiles, considere le tertiaire lignitifére inférieur de Punta Arenas comme étant au-dessous du Patagonien el le réfere a leocéne (1), donnant a Pensemble de ces couches le nom de « Magellanian beds». L'année apres le méme au- teur insiste sur l'áge eocéne et sur lantériorité de ces couches sur celles patagoniennes; en outre il trouve que beaucoup de formes pré- sentent des affinités avec des espéces crétacées (2). Presque aussitót, ces mémes couchies, considérées eocénes, toujours jugeant d'aprés les mémes fossiles, deviennent de leocéne supérieur et de l'oligo- céne! (2, pages 97-99). Au chronométre géologique a criterium changeant selon les besoins de la cause il faut ajouter encore un renversement de succession, car, le tertiaire lignitifére inférieur de Punta Arenas (Magellanian beds) non seulement n'est pas au- dessous du Patagonien sinon qu'il est d'un áge beaucoup plus ré- cent que cette derniére formation. C'est plus qu'il n'en faut; la méthode reste pour moi définitivement condamnée. Pour les ré- gions manquant de points repére, elle ne sertniá synchroniser les couches ni á déterminer leur áge relatif. Est-ce done que les mollusques ne sont pas utilisables pour la détermination de l'áge des formations? Certainement oul, mails dans ce cas on place la charrue devant les beeufs en voúlant leur faire dire ce qui ne disent pas. Un chronométre géologique, doit étre d'une oie égalité dans la manitre de juger les faits, laissant á Pauteur ou opérateur le moins de liberté possible. A ce point de vue, la méthode ancienne quí juge de l'áge des terrains par la proportion du nombre des es- peces éteimtes en relation avec celles vivantes, c'est la seule appli- cable avec profit dans le cas de nos formations. Sur ce point je suis parfaitement d'acecord avec A. Doering qui dit: «et tant que la (1) 73, ORTMANN, ARNOLD E., Preliminary Report on some new marme Ter— tiary horizons discovered by Mr. J. B. Hatcher near Punta Arenas, Magellanes, Chile, in Amer. Journ. of Science, vol. VI, p. 478-482, a. 1898, (2) 74, ORTMANN, A. E., The Fauna of the Magellanian Beds of Punta Are- nas, Chale, in Amer. Journ. of Science, vol. VIII, p. 427-432, a. 1899. 32 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA science ne posséde pour cette détermination chronologique de moyens plus parfaits, dans la classification de nos formations sud- américaines nous ne pouvons pas prescinder de l'application de cette base quoique imparfaite qu'elle soit» (19, page 442). C'est un fait bien connu, que les étres qui se trouvent ensevelis dans les couches d'une méme contrée, sont d'autant plus différents de ceux vivants encore dans la méme région qu'1ils sont de couches plus anciemnes, et d'autant plus ressemblants qu'ils viennent de couches plus récentes. Les grandes divisions de J'ére tertialre ont eté établies d'apres la proportion des espéces éteintes de mollus- ques, et quoique on ait critiquée cette méthode, jusqu'a mainte- nant c'est la plus commode, la plus pratique, la plus rationnelle, et la seule qui se préte á des conclusions générales toujours d'égale valeur et comparables les unes aux autres sans en exceptuer celles des régions les plus éloignées. Les résultats sont partout complé- tement d'accord avec les données stratigraphiques. Si j'al tant insisté sur ces faits c'est pour que Pon voit que ce West pas capricieusement que j'ai déterminé l'áge des formations tertiaires de Patagonie, sinon que je me suis loujours guidé par une logique inflexible, utilisant un chronométre géologique interprété toujours de la méme maniére et donnant toujours et partout les mémes résultats. Les vertébrés, et spécialement les mammiféres, fournissent aussi des renseignements tres importants, et quand, comme il arrive dans le tertiaire de l'Argentine, 11 y a prédominance des formations d'eau douce ou sous-aéréennes sur celles marines, les débris des mammiféres comme chronométre géologique présentent encore plus d'importance que les mollusques. Il est vraie, que dans ce cas aussi, chaque grande contrée de la terre ayant eu sa faune particuliére, c'est bien difficile d'établir la corrélation et le synchronisme des faunes des régions éloignées. Pourtant, la lo du changement graduel et sucressif étant vrale pour tout le monde organique, il est possible aussi de juger de l'áge des formations par le dégré de changement de la faune mammalogique. Jugeant a grands traits, une formation ne conte- nant que des espéces actuelles est certannement récente. Quand il y a mélange d'especes actuelles et d'especes éteintes accompagnées de quelques genres également éteints, nous sommes dans le qua- ternalre. Quand on est en présence d'une faune dont la presque totalité des espéces sont éteintes mais se distribuantdans des genres L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES- DE PATAGONIE 33 pour la plupart encore vivants, nous sommes dans le pliocéne. Une formation avec la totalité des espéces éteintes et plus de la moitié des genres également disparus, est certainement miocéne. Quand la presque totalité des genres sont éteints, nous nous trouvons dans Poligocéne ou dans l'eocéne supérieur. Quand nous arrivons a des couches ou tous les mammiféres sont de genres disparus, et la plu- part se distribuant dans des familles ou des sous-ordres qui n'exis- tent plus, nous sommes certainement dans l'eocéne inférieur. En combinan! ces données avec les renseignements tirés de l'apparition et la disparition de certains groupes, on peut arriver a des résultats encore plus précis. D'ailleurs, on n'a qu/á jelter un coup d'ceil sur les résultats que cette méthode d'investigation nous a donnée au sujet des anciennes connexions de l'Amérique du Sud a la fin des temps mésozoiques pour en apprécier immédiatement toute la portée. Mais. la plus grande importance des mammiféres c'est pour re- connaítre l'áge relatif des formations d'une méme contrée. L'évolu- tion phylogénétique des mammiféres est beaucoup mieux connues que celle des mollusques, de sorte que dans la plupart des cas on peut déterminer l'ancienneté relative des genres et des espéces rien - que par Pexamen de leur morphologie. Ceci permet de les utiliser pour déterminer l'áge relatif des grandes formations d'une méme contrée avec une certitude presque absolue. Il y a quinze ans que je me sers des mammiféres á ce point de vue avec le succés le plus complet. L'áge des faunes de Monte Hermoso et de Catamarca par rapport aux faunes pampéenne et entrerienne (Paraná); celul de la faune santacruzienne par rapporta celle entrerienne; de la faune pyrothérienne par rapport á celle santacruzienne, et de la faune palagonienne par rapport aux deux derniéres : c'est-a-dire, Páge relatif de cinq grandes faunes mammalogiques de l'Argentine je Vai délerminé rien que par lVétat d'évolution des mammiferes, bien avant de tonnaítre les relations stratigraphiques des forma- tions correspondantes, qui, d'ailleurs n'ont fait que confirmer mes conclusions. Á ce propos, il y a quelque temps que dans une lettre a un de ceux de mes collégues que je tiens en plus haute estime, je lui disais: «Ma connaissance des mammiféres de l'Amérique du Sud, me permets d'assurer que je peut déterminer l'áge d'un gise- ment d'aprés ses mammiféres fossiles, naturellement á condi- tion qu'ils y soient représentés par plusieurs genres de groupes différents; dans ce cas il m'est possible d'identifier la faune avec AN. SOC, CIENT. ARG. — T. LI 3 34 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA une de celles déja connues, ou, s'agissant d'une faune nouvelle indiquer entre lesquelles de celles déja connues on devra Pinterca- ler. Ma confiance en ceci est tellement absolue que s'il venaitá étre démontrer d'une maniére précise que je me suis trompé sur la place choronologaque relative que ¡j'ai assigné á une seule de ces faunes, ce jour-lá j'abandonnerais pour toujours les études paléon- tologiques. » TRANSITION DU CRETACÉ AU TERTIAIRE Dans mes derniéres publications et d'apres les observations de Carlos Ameghino, j'ai établi qu'en Patagonie il n'y a pas de discon- tinuité entre les formations du crétacé supérieur et du tertialre inférieur. Cette continuité est démontrée par la superposition con- cordante des couches crétaciques et eocéniques, par leur passage graduel et par le changement graduel de la faune. Il a été établi que dans la succession des formations terrestres le passage du cré- tacé au tertiaire s'effectue par les couches a Pyrotherium. Dans son récent travail, M. Hatcher arrive a des conclusions complétement opposées aux précédentes (2, pages 95 el 108), puis- que selon lui, en Patagonie il n'y aurait pas de terrains représentant Peocóne moyen et inférieur; aprés la déposition de la formation guaranienne, toute la région aurait été élevée et soumise a l'érosion durant la longue période des premiers temps tertiaires. 1 dit: « For a long period following the deposition ofthe Guaranitic beds all this region was elevated and subjected to erosion. During this long period of early Tertiary erosion the entire series of strata constituting the Guaranitic and Lower Lignite beds were in many places completely carried away, as has evidently been the case in the Lake Pueyrredon region; while in the vicinity-of Lake San Martin and at various localities over the interior, remnants of the Guaranitic beds are still left hawing partially resisted the early Tertiary erosion to wich they were subjected » (2, page 95). L'auteur fait tous les efforts possibles pour démontrer qu'en Patagonie manque le tertiaire ancien, sans s'apercevoir qu'il se contredit, puisqu'il admet que dans le fond des vallées d'érosion creusées dans le crétacé il a pu s'y déposer des couches sédimen- taires á partir des premiers temps tertiaires. En outre, pour lui le L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 39 tertiaire le plus ancien de Patagonie serait ce qu'il appelle les Magellamans beds de Punta Arenas; or, ibid, page 99, il dit que ces couches descendent jusqu'a une profondeur inconnue, n'ayant vu leur partie inférieure, nulle part. Ne connaissant done pas la base de ce qu'il considere le plus ancien tertiaire de la contrée, comment peut-il affirmer la discordance générale du crétacé et du tertiaire ? | Que ce prétendu hiatus entre le crétacé et le tertiaire n'existe pas, cela découle des renseignements mémes que fourni M. Hatcher. Au commencement du tertiaire, la Patagonie, dit-il, était une terre élevée et sujette á une forte erosion. Que sont donc devenues les énormes masses de roches guaraniennes, ete., emportées par la dénudation? La réponse est bien facile; ces masses se sont dépo- sées dans les parties basses et le long des cótes de la mer formant des dépóts sédimentaires synchroniques avec cette époque de dénu- dation, c'est-á-dire, appartenants aux premiers temps tertiaires, au commencement de l'eocéne. A cette époque la région occidentale et montagneuse de la Patagonie était une terre émergée et sujette ala dénudation; Pon constate réellement un grand hiatus entre le secoudaire el le tertiaire; si M. Hatcher s'était contenté de dire que cet niatus existe dans la région qu'il a parcouru il n'y aurait rien a dire, mais voulant généraliser ses observations locales il tombe dans l'erreur. Dans l'extréme méridional de la Patagonie, dans la région orientale occupée par la mer patagonienne, et dans la région centrale du territoire du Chubut, il y a transition compléte entre les formations marines et sous-aérienne du guaranien et les for- mations sous-aériennes et marines du patagonien. Il en est de méme dans le versant occidental des Andes sur la cóte du Pacifique; ici aussi, durant la fin du crétacé et le commen- cement du tertiaire la région de la cordillére était sujette á une grande dénudation, et ce n'est que plus á l'ouest, le long de la cóte actuelle qu'on observe des dépóts tertiaires d'origine marine se succédant graduellement et sans discordance aux dépóts crétaci- ques. Gelle succession graduelle que quelques auteurs avaient mit en doute d'aprés quelques discordances locales de peu d'impor- tance (1) a été reconnue tout derniérement pendant les grandes (1) 75, STEINMANN, DerckE W., und Moricke W., Ueber das Alter und die Fauna der Quiriquina Schichten in Chile, a. 1895, in Neuen Jahrb. fur M. Geol. etc., t. X. a. 1895. 36 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 5 excavations du port militaire de Talcahuano, de telle sorte á ne plus laisser dans l'espritle moindre doute. Le creusement du grand bassin mit á jour les couches crétacées de l'áge de Quiriquina passant graduellement aux couches tertiaires en stratification con- cordante, le passage étant aussi graduel au point de vue géologique que paléontologique (1). En ce qui concerne le versant oriental, celte transition a été reconnue aussi par les auteurs plus récents. M. Mercerat dans 24, page 108; 23, page 395, et 25, page 313, il affirme que d'apres ses observations, dans la Patagonie australe il ya transition compléte entre le crétacé supérieur et le tertialre inférieur. Tout derniérement M. Hauthal estarrivé aux mémes conclusions, donnant sur cette question des détails bien précis que je crois utile de reproduire. « Von den Ergebnissen meiner sechsmonatlichen Reise im sudwestlichen Patagonien (Gegend zwischen «Ultima Esperanza » und «Lago Argentino » will ich hier vorláufig folgende hervorheben ». «Im Gegensatze zu Steinmann konnte ich in der von mir be- suchten gegend eine Discordanz zwischen Kreide und Tertiar nicht beobachten. In den von Darwin als «Thonschiefer » angesprochenen sandigmergeligen, z. Th. auch thonigen, mehr brockeligen als schieferigen Gesteine fand ich an vielen Orten (Ultima Esperanza, Cerro Solitario, Cerro Payne, etc.), Imoceramus, wenig Ananchytes (ovatus?) und einzelne Exemplare eines dem Pachydiscus nahe- stehenden Haploceratiden. Diese « Thonschiefer », in denen auch viele Pflanzenreste, aber nur in Form von eigenthúmlichen Wur- zeln vorkommen, sind im Gebiete der Vorcordillere (so namentlich am Cerro Payne) stark gefaltet; weiter óstlich jedoch in den 1so- lirten Vorbergen, welche hier den Uebergang von der Cordillere in die Pampa vermitteln (Cerro Ballena, Ostende des Cerro Toro, Cerro Cazador, Cerro Solitario, etc.), verlieren sie allmáhlich die Faltung und tauchen in nahezu horizontaler Lagerung, mit leichter Neil- gung nach Osten, unter die ihnen in vollkommener Concordanz auflagernden tertiáren Schichten. » (1) 76, Nocuks, A. F., Sur Váge des terrains u lignites du sud du Chili. Le groupe d'Arauco équivalent- chilien du groupe de Laramie el de Chico-Tejon de l'Amérique du Nord, in Actes de la Société Scientifique du Chili, t. V,p.34 a 52, a. 1895, L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 31 « Diese Pflanzenreste finden sich in einem grauen, feinen Sands- tein, der allmahlich in einen grúnen, gróberen Sandstein úbergeht, worin nesterweise zahlreiche Fossilien mit ausgesprochen tertiáren Charakter; ¡ich spreche diesen grúnen, 6-800 m. máchtigen Sandstein als Eocán an. Weiter nach oben stellen sich mergelig- thonige Schichten ein mit denselben Fossilien, wie sie fir die mio- canen Schichten bei Santa Cruz charakteristisch sind. » (Hauthal, 77, pag. 436-437) (1). Dans 57, pages 43-45, le méme auteur donne une section montrant la concordance de toutes les couches á partir du cenomanien inférieur jusqu'au tertiaire récent. La conclusion évidente en est que M. Hatcher a tort, que ses affir- mations ne sont pas sérieuses puisque malgré ce qu'il en dit, en Patagonie existe une transition graduelle entre le crétacé et le ter- tialre. . FORMATION PATAGONIENNE Le tertiaire le plus ancien, quí succede immédiatement au cré- tacé, est constitué par la série de couches qu'on désigne sous le nom de « Formation patagonienne ». Avant les recherches de C. Ame- ghino, on placait dans cette formation tous les dépóts marins crétaciques et tertiaires que l'on connaissait d'un bout a Pautre de la Patagonie. D'accord avec les nouvelles recherches, en 1894 (4, pages 3 a8) j'al limité ce nom á la formation marine du tertiaire inférieur quí s'étend tout le long des falaises de la cóte de l'Atlan- tique depuis le Chubut jusqu'au Monte Observacion au sud de Vembouchure du Rio Santa Cruz. Dans ce trajet cótier, elle atteint son maximum de développement a Puerto San Julian ou elle pré- sente a peu pres 300 métres d'épaisseur. Au-dessus vient une autre formation marine d'un caractere paléontologique assez diffé- rent que j'ai distingué avec le nom de formation santacruzienne et de laquelle je m'en occuperai plus loin. La formation patagonienne répose sur les dépóts de la formation guaranienne, soit sur les grés rouges el jaunátres á Dinosauriens, (1) 77, HaurmaL, Runorr, Ueber patagonisches Tertidr, etc., in Zeitschr. d. Deutsch. geolog. Gesellschaft. a. 1898, p. 436-440. 38 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA solt sur les couches a Pyrotherium ou sur les couches marines de Vétage sehuenien, le plus souvent en concordance. Quand ces diflérents genres de dépóts du guaranien font défaut, alors elle répose directement, quoique toujours en discordance, sur la for- mation des grés bigarrés. Le guaranien et le patagonien sesont succédé l'un a Pautre sans discontinuité; le prétendu hiatus que d'apres M. Hatcher sépare ces deux formations nous avons vu qu'il n'existe pas. Quant a une autre formation tertiaire (Magellanian beds) qui d'apres le méme auteur serait plus ancienne que le patagonien, nous verrons bien- tót que c'est une erreur; l'affirmation de lauteur répose sur un renversement de succession, ayant pris une série de couches du santacruzien qui se trouvent au-dessus du patagonien comme étant en dessous. En comparant les fossiles du versant oriental des Andes avec ceux du versant occidental, dans mes derniers travaux (10, pages 512-513; 11, pages 125 a 127) je suis arrivé á démontrer que le patagonien correspond au systéme de couches du tertiaire inférieur du Chili, de Lebú, qui est plus ancien que le tertiaire de Matanzas et Navidad. Les couches de Lebú ont recu le nom d'étage « lebu- vien » el réposent en stratification concordante sur les couches crétaciques du quiriquinien, le passage entre le crétacé et le ter- tiaire étant lá aussi graduel et insensible. (Voir Nogués, 76, pages 34 a 52). Derniérement (14, pages 123 et 127), quoique d'une maniére provisoire, j'ai divisé cette puissante formation en deux parties : Pétage «julien», comprenant la moitié inférieure et caractérisé paléontologiquement par l'abondance de débris de brachiopodes et d'équinodermes; l'étage «leonien» comprenant la moitié supé- rieure, caractérisé par la présence de l'Ostrea Hatcheri et une moindre abondance de débris de brachiopodes et d'équinodermes. J'ajoutais qu'une connaissance plus complete permettrait peut- étre de la partager dans un plus grand nombre d'étages. M. Hatcher (2, pages 101-103) critique fortement cette division, s'appuyant sur des raisons qui n'ont pas beaucoup de valeur scien- tifique; ses grands arguments se réduisent a faire mention de quelques espéces supposées a tort exclusives de l'étage inférieur comme existant aussi dans l'étage supérieur sans avoir compris le caractére de mon travail. Je n'ai pas dit que toutes les espéces que je mentionne dans chacun de ces étages leur soient exclusives ; j'al L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 39 caraclérisé ces étages par la présence, l'association ou l'abondance relative de certaines formes, el c'est facheux qu'il ne se soit pas rendu compte de la véritable signification des tableaux de la page 125 de ma «Sinopsis ». C'est ainsi que quelques espéces quí figu- rent dans ces tableaux comme constituant la faune de l'étage julien (ex. Terebratula patagonica) se trouvent mentionnées non seule- ment comme faisant partie de la faune de l'étage suivant mais aussi de celle de la formation santacruzienne. Parmi les mammife- res il trouvera les Astrapotheridés, les Proterotheridés, les Neso- dontidés, etc., cités comme caractéristiques de ces deux étages, et un peu plus loin 11] trouvera les mémes mammiferes mentionnés au nombre de ceux constituant la faune de la formation santacru- zienne. (A surore.) ANÁLISIS MICROGRÁFICO DE LOS ACEROS AL CARBONO POR G. CARTAUD (TRADUCCIÓN DE E. HERRERO DUCLOUX) (Continuación) Descripción de los métodos. — Se sabe desde hace mucho tiempo que calentando al aire una placa bruñida de ciertos hierros meteó- ricos, se cubre de coloraciones muy bellas, dibujando la estructura del metal : son las figuras de Widman-sttátten. Estas mismas figu- ras se obtienen también bajo la apariencia de un moaré por el ata- que de la placa pulida, por un ácido. Estos hechos en su sencillez envuelven la base de dos métodos que pueden aplicarse á los aceros y aleaciones : el método por re- cocido y el método por ataque. El método por recocido se fun- da sobre la mayor ó menor facilidad con que los elementos consti- tuyentes se oxidan; la placa bruñida se recubre de una capa fina de óxido, cuyo espesor variable produce un tinte que va del ama- rillo al azul claro pasando por el pardo, rosa, púrpura y azul obs- curo. Si se calienta, por ejemplo, una placa de spregelersen hacia 2507, el carburo detinido (FaMn)'C menos oxidable, toma un color. amarillo, mientras que el resto del metal, solución de este carburo en el exceso de hierro, tomará una coloración azul. Pero este méto- do, que ha dado buenos resultados en el análisis de los bronces (M. Guillemin) y de los latones (M. Charpy), del spregel y otras fundiciones (M. Martens), no es, en general, aplicable á los aceros, y en este último caso se prefiere emplear hoy el método del ata- que. ANÁLISIS MICROGRÁFICO DE LOS ACEROS AL CARBONO 41 Este método se funda sobre la desigual alterabilidad de los cons- tituyentes de una aleación bajo la acción de un agente determina- do; uno de ellos cederá á la acción destructora, permitiendo á los demás aparecer en relieve sobre él. Sin embargo, el empleo del método no da resultados satisfactorios sin ciertas precauciones ; así, siendo la estructura de los aceros muy delicada, un ataque enérgico produciría preparaciones casi ininteligibles, y sólo des- pués de pacientes esfuerzos se ha logrado hallar los reactivos más convenientes, su dilución y el tiempo de su acción para conseguir buenas preparaciones. Á pesar de ésto, sea como fuere, éstas no tienen nunca mucha finura, pues aunque los constituyentes se ha- llan bien señalados, siempre están algo degradados por el ata- que. M. Osmond ha desarrollado un procedimiento dirigido al mismo fin, pero que da preparaciones bien netas, combinando el bruñido y el ataque y que él mismo denomina «bruñido-ataque ». Cuando se pule un sólido no homogéneo sobre un apoyo elástico, sus dis- tintos constituyentes se gastan desigualmente «según sus propie- dades especificas y sus dimensiones absolutas », de ésto resulta que después de un cierto número de fricciones se obtiene una desnive- lación mutua de los elementos á causa de ese «bruñido en bajo relieve ». El apoyo que se prefiere es el pergamino húmedo, tendi- do sobre una tabla é impregnado de rojo de Inglaterra ó de sulfato de cal. Si se humedece el pergamino con una solución incapaz de corroer por sí misma, pero cuya actividad, se desarrolla por el fro- tamiento, al bruñido distinto de los elementos se añadirán los efec- tos de un ataque parcial, lentamente progresivo, descubriendo los menores detalles de la estructura. La sensibilidad del procedimien- to es tal, que ciertos elementos como la sorbita y la troostita, de detalles estructurales bastante delicados para no poder ser resuel- tos sino con fuertes aumentos, adquieren en la luz normal colora- ciones que varían del amarillo al azul y al negro, pasando por el pardo. Estas coloraciones son debidas en este caso á la disgrega- ción íntima del constituyente, que tiene por consecuencia la des- composición de la luz y la absorción de ciertas radiaciones. En cuanto á los elementos no coloreados por el bruñido-ataque, puede decirse que conservan y aún adquieren un pulimento más perfecto que el que al principio poseían. El reactivo empleado por M. Osmond €s la infusión de regaliz, la bebida tan conocida llama- da coco y que según algunos bruñidores posee preciosas propieda- 42 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA des. Casi inactivo al principio, este licor se vuelve más activo, alterándose con el tiempo ; pero esta instabilidad tiene sus incon- venientes, por lo cual sería muy conveniente poseer un reactivo de una preparación fácil y de efectos constantes ; después de algunas investigaciones, el nitrato de amoníaco en solución diluída ha sa- tisfecho estas exigencias. Es con el auxilio de tales métodos como se ha podido aislar y caracterizar en los aceros al carbono los seis elementos inmediatos siguientes: ferrita, cementita, martensita, austenita, troostita y sorbita, á los cuales conviene agregar la perlita, constituyente bi- nario, mezcla de laminillas alternadas de ferrita y cementita. Los reactivos generales empleados por M. Osmond son: para el bruñido-ataque el coco y el nitrato de amonio; para el ataque sim- ple la tintura oficinal de yodo. Cuando se trate de un acero cuya procedencia se ignore, será prudente emplear la marcha sistemá- tica siguiente : 12 Bruñido en bajo relieve, poniendo en evidencia los elementos duros : cementita y martensita ; 22 Bruñido-ataque, distribuyendo los elementos en dos grupos : constituyentes que no se colorean (ferrita, cementita, martensita y aun tenita) y elementos que se colorean (sorbita, troostita y á la larga la martensita). : La preparación es pasada sobre el bruñidor de paño para qui- tarle las coloraciones y dejar el bajo relieve, despues atacada por el yodo que repartirá también los elementos en dos grupos : los que no se colorean (ferrita y cementita) y los que se colorean (sorbita, troostita, martensita y austenita). Uesnado E este punto, el análisis se halla muy avanzado y si se tiene aún alguna duda, se podrán tomar como guía algunas reac- ciones particulares y las siguientes consideraciones: la troostita sera siempre vecina de la martensita, la sorbita de la perlita y la austenita de la martensita saturada. Pasemos ahora á la descripción de cada uno de estos elementos. Ferrmta. — Es así como M. Howe ha designado al hierro práctica- mente puro, considerado como elemento aislado; es la ferrita la que constituye naturalmente la trama de los aceros, dulce y extra- dulce. Durante la solidificación de una masa de acero, el hierro se individualiza á partir de ciertos centros para dar cristales que, por su limitación mutua, producen «granos», poliedros irregulares, ANÁLISIS MICROGRÁFICO DE LOS ACEROS AL CARBONO 43 equiáxicos ó alargados, convexos, ete., según las condiciones de trabajo ó de recocido, cuyas dimensiones y forma, dependen esen- «cialmente de los tratamientos caloríficos 6 mecánicos sufridos por la pieza ó de la presencia de una impureza. El intervalo que los granos dejan entre sí puede ser rellenado por un «cemento» de solidificación posterior á la de los granos. Si se tiene una placa bruñida de acero dulce, es fácil hacer aparecer los contornos de los granos por uno de los métodos siguientes : 12 Por ataque: se sumerge la placa por algunos segundos y va- rias veces, si fuese necesario, en la tintura de vodo oficinal, se seca después de cada inmersión hasta que las juntas aparezcan negras, quedando blanca la ferrita. El ácido azótico á dos por mil puede obrar del mismo modo, pero se corre el riesgo de dejar sobre la ferrita una capa de óxido que da por sus diferencias de espesor todos los matices del reconocido; 22 Por bruñido en bajo relieve : Después de una fricción prolon- gada sobre pergamino húmedo impregnado de rojo, la ferrita ad- quiere al principio un perfecto bruñido se disgrega superficial- mente y luego vuelve á pulirse, apareciendo la red conectiva por la desnivelación mutua de los granos bruñidos al mismo tiempo que por su relieve propio. El bruñido-ataque conduce más rápidamente al mismo resultado, pero sin que la ferrita se coloree, porque la capa de óxido se gasta durante el bruñido por el pergamino; 3 Por deformación mecánica : Basta dar un martillazo sobre un borde de la sección bruñida, para producir una desnivelación de los diferentes granos por el deslizamiento de unos sobre otros. Pero en este caso el fenómeno es más complejo : ciertos granos presentan uno ó más sistemas de estrías paralelas, que podrían provenir de deslizamientos, en el interior de los granos, á lo largo de los planos de clivaje en la pasta cristalina. Sea como fuere, esta última cues- tión no ha sido aún dilucidada y su estudio está á la orden del día. Estos métodos nos han revelado la existencia de granos, de los cuales sólo hemos podido ver las secciones producidas por el pla- no de preparación. ¿Cómo puede ponerse en evidencia la natura- leza cristalina de su substancia? Si siguiendo el ejemplo de M. Hexu, de Berlín, se hace un ataque valiéndose del CuCl*, 24(NH*)Cl en solu- ción diluída, se ve, después de haber quitado, por un ligero frota- miento, la capa de cobre precipitado, que los granos han sido co- rroídos, produciendo figuras de corrosión análogas á las que daría una sal de simetría cúbica. 44 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Además, se nota que estas figuras, todas semejantes y orientadas paralelamente en la extensión de un mismo grano, no tienen la misma apariencia en los vecinos, ni la misma orientación ; las figu- ras de corrosión obtenidas representan todas las posiciones posibles de un cubo, que se presentase por una de sus caras, Ó por una arista Ó por un vértice. Esto demuestra claramente que cada grano es un fragmento de cristal independiente, cuyos ejes cristalinos no parece que tengan relación alguna con los ejes de los granos vecl- nos, debiendo considerarse esta disposición como muy feliz para los mecánicos, porque en un metal así constituído la continuidad de los clivajes se rompe por la multiplicidad de las juntas de los granos integrantes. . 4 Cementita. — La cementita es un carburo de hierro Fe;C, aislado químicamente por Muller, Abel, Osmond y Werth, en el cual el | hierro puede ser reemplazado en cualquier proporción por el man- ganeso y el cromo. Es Mr. Howe quien le ha dado este nombre, porque forma la tra- ma principal de los aceros de cementación, con un porcentaje ele- vado de carbono. Al estado de cementita se encuentra todo el carbo- no llamado de recocido, de cementación ó combinado. La cementita es el más duro de los elementos constitutivos de los aceros al carbono; puede colocarse en el seis de la escala de Mohs y aún en el siete de la misma si se trata de cementita cromada. Uti- lizando esta propiedad característica, se pone en evidencia : basta pulir en bajo relieve para que la cementita aparezca sobre la masa dulce, adquiriendo un precioso bruñido. En el pulimento preparatorio, la dureza de la cementita se mani- fiesta porque se bruñe antes que los demás cuerpos ; se puede ver, en efecto, que una serie de rayas ha desaparecido en la cementita, cuando aún subsiste en las partes dulces. Puede también evidenciarse esta dureza, rayando la preparación bruñida con una aguja de acero templado; procediendo así, la raya se encontrará interrumpida en todos los puntes donde atra- viese una banda de cementita algo espesa. Behrens había llegado á fundar todo un método excrelométrico sobre fenómenos de este gé- nero; había preparado una serie de agujas de durezas distintas que hacía correr sobre las preparaciones bruñidas, pero sin poder ob- tener resultados absolutos. Cuando un constituyente duro esta aislado en láminas finas, ANÁLISIS MICROGRÁFICO DE LOS ACEROS AL CARBONO 45 puede ser rayado por una aguja menos dura que él y fácilmente se comprende que tanto como la dureza, influye el tamaño de los ele- mentos en el hecho de la raya. La cementita no se colorea ni por el bruñido-ataque, ni por el yodo y el ácido nítrico; se distinguirá de la ferrita por su pulido más perfecto y por hallarse en relieve sobre los demás constituyen- tes. No existe aislada sino en el acero que contiene más de 0.9 %/, de carbono y su distribución está íntimamente ligada á las condicio- nes de enfriamiento. Las junturas de los granos de los aceros duros no templados están siempre marcadas por una red de cementita. Si el enfriamiento ha sido rápido, las juntas aparecen como eri- zadas de pequeñas laminillas paralelas, muy semejantes á una raíz muy fibrosa, y el exceso de cementita se dispone en el interior de los granos en uno óÓ varios sistemas de laminillas paralelas muy finas, en relación con los clivajes cristalinos de la pasta que las envuelve. Si el enfriamiento es lento, las juntas de cementita son más es- pesas, las inclusiones más raras y el aspecto general más compacto. (Contanuará.) BIBLIOGRAFÍA CIENCIAS NATURALES Hariot (P.). Liste des phanérogames et criptogames vasculaires récol- tées a la Terre-de-Feu par MM. Willems et Rousson (1890-1891), en : Journal de Botanique, año 14”, n* 5, p. 148-153. — París, 1900. En este pequeño trabajo, que poco agrega al conocimiento de la flora fueguina, se enumeran 130 especies de fanerógamas y criptógamas vasculares. A. GALLARDO. Revista do Museu Paulista, tomo IV, 1900. El cuarto volúmen de esta importante publicación, dirigida por nuestro distin—- guido miembro correspondiente, doctor H. von lhering, se halla nutrida de inte- resantes materiales científicos, siguiendo el precedente resultado por los tomos anteriores. Después de un informe sobre el progreso durante el año 1898 del Museo Pau— lista, escrito por su director el doctor von Ihering, encontramos una descripción de los nidos y huevos de las aves del Brasil, por el señor Carlos Euler, que fué durante varios años consul suizo en Cantagallo. Este artículo, que nos interesa directamente porgue muchas de las especies de aves son comunes á la República Argentina y al Brasil, comprende una detallada parte descriptiva, otra compara— tiva y finalmente una tercera biológica. Como apéndice al trabajo de Euler, publica el doctor von Ihering, una lista de las aves observadas en Cantagallo y Nueva Friburgo. El señor José de Campos Novares firma un elogioso artículo necrológico sobre el botánico brasilero Joaquín Correía de Mello, cuyo retrato publica. Muy interesante y de gran importancia para nosotros es el catalogo critico- comparativo de los nidos y huevos de las aves del Brasil que presenta correcta- mente ilustrado el doctor von Ihering, quien aprovecha esta oportunidad para recomendar á las personas estudiosas y amantes de la naturaleza que habitan la campaña, el interés que ofrece para la ciencia la recolección de observaciones fide- dignas sobre la vida y costumbres no sólo de las aves sino también de los demás animales indígenas. BIBLIOGRAFÍA 47 Ocúpase el senor Kayser de algunos fósiles paleozórcos del Estado del Paraná que ilustra con dos buenas láminas. En este artículo se describen dos nuevas especies de moluscos paleozóicos : Spirifer [heringi y Sp. borbas. Contribuye el doctor J. Bach con una breve nota sobre el curare. Relata el senor Schupp algunas observaciones que ha tenido ocasión de hacer sobre los cambios de color de la pequena rana HHyla puwlchella. En sus observaciones sobre algunos caracoles terrestres del Brasil, describe Henry Suter las siguientes nuevas especies : Sireptaxtis tumescens, St. interrup- tus, Pyramidula patagonica, P. Schuppt y Pupa Ihering?. Una lámina acompaña á este artículo. El señor Paldaof describe y figura en una nota sobre la arqueología riogran- dense varios morteros de piedra y otros artefactos hallados en el estado del Río Grande del Sud. y Sobre algunos peces de San Pablo. Brasil, nos dan datos y descripciones los senores C. H. Eigenmann y A. A. Nonis. Establecen los nuevos géneros Impar- fimis, Goeldiella, Iheringichthys, Bergiello (nombre ya empleado anteriormente, Perugia y Catabosís y describen en portugués las nuevas especies siguientes : Nannoglanas bifasciatus, Imparfinis piperatus, Iheringichihys labrosus, Parodon tortuosus, Tetragonopterus multifasciatus, Catabasis acuminatus y Myletes treté. En las notas sobre Coccideas brasileras debidas al señor T. D. A. Cockerell se describe una especie nueva : Eriococcus brasiliensis. El señor Adolfo Hempel en un extenso artículo sobre las Coccideas brasileras, después de recordar los remedios más eficaces para destruir estos enemigos de las plantas, estudia 131 especies de las cuales son nuevas las 64 siguientes : Icerya brasiliensis, I. Schrottkyi, Ertococcus perplexus, E. armatus, Dactylopius grandis, D. sebosus. D. secretus, Phenacoccus spiriferus, Solenococcus tuber— culatus, S. baccharidis, Cryptokermes brasiliensis, Stigmacoccus asper, Apio- coccus gregarius, A. singularis, A. asperatus, A. globosus, Tectococus ovatus, Lecamiodiaspis rugosus, Tachardia cydoniae, T. rubra, T. parva. T. rosae, T. ingae, Lecantum brunfelsia, L. gracile, L. ornatum, L. durum, L. glanulosum, L. zanthoxylum, L. infrequens, L. discoides, L. mayteni, L. eugeniae, L. jabo- ticabae, L. laniyerum, L. campomanestae, Ceroplastes amazonicus, (. grandis, C. novaesi, C. communis, C. variegatus, C. speciosus, C. lucidus, C. purpureus, C. formosus, C. rarus, C. cultus, C. cuneatus, C. formicarius, C. rotundus, C. simplex, Tectopulvinaria albata, Protopulvinaria convexa, Pulvinaria ficus, P. eugemiae, P. depressa, P. grandis, Lichtensia argentata, L.? attenuata, Aspidio- tus /Odonaspis) janeirensis, A. (Chrysomphalus) paulistus, Pseudischnaspis linearis, Diaspis australis y Diaspidistis multilobis. Son nuevos los siguientes géneros : Crypthokermes, Stigmacoccus, Apiococcus, Tectococcus, Tectopulvi- naria, Pseudischnaspis y Diaspidistis. Una clave dicotómica para la clasificación de las subfamilias, y otras para los géneros de las principales subfamilias facili- tan la determinación de estos pulgones. Un índice alfabético hace más cómoda la consulta de este artículo, ilustrado con ocho láminas que contienen 94 figuras, y acompañado de una lista bibliogrática de los trabajos referentes á las Coccideas en general y particularmente á las del Brasil. : El doctor von Ihering, nos suministra datos anatómicos sobre los caracoles del 48 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA género Solaropstis acerca de los cuales nada cierto se sabía. En el mismo artículo se describen y figuran las conchas de las nuevas especies Solaropsis Pilsbry1, S. Bachi y Psadara Derbyi. Dos claves dicotómicas permiten clasificar las especies brasileras de los géneros Solaropsis y Psadara, de cuyas especies Ihering señala la distribución geográfica. Termina el importante volúmen de 600 páginas que dejamos rápidamente ana— lizado con una bibliografía de los trabajos referentes á la Historia Natural y á la Antropología del Brasil, aparecidos durante el año 1899, incluyendo algunos artículos que tratan del terciario de Patagonia, y un elogioso análisis de las Notas de Arqueología calchaquí de nuestro distinguido consocio J. B. Ambrosetti. A. GALLARDO. Neger (F. W.). Beitrag zur Kenntniss der Gattung Phyllactímia (nebst einigen neuen argentinischen Erysipheen/, en : Berichie der Deutschem botanischen Gesellschaft, XVI. Generalversammlungheft, 2 parte, p. 239-242, Con motivo de sus estudios sobre algunas Filactinias argentinas, ha hecho el autor interesantes observaciones sobre las células peniciladas de este género de hongos, cuya función era hasta ahora completamente desconocida. Estas células peniciladas son ciertas células prolongadas del peritecio y difieren en cada espe— cie. no sólo por su tamaño, sino también por su ramificación especial. Neyer considera que la presencia constante de estas células en el género Phyllactinia y su completa ausencia en las otras Erisifeas, suministra un buen fundamento á la división propuesta por Palla de la familia de las Erisifáceas en las dos subfa- milias Erisifeas y Filactíneas. Parece que estas células en forma de pincel sirven para fijar el peritecio de estos hongos sobre las hojas de la planta huesped á las que son transportadas por medio del viento. En este interesante trabajo se describen tres nuevas especies : Phyllactinia clavartaeformis que vive sobre las hojas de algunas especies de Ribes, de Em- boíhrium coccineum Forst., y de Adesmia en la República Argentina; Erysiphe Frickt que habita sobre el Genm chilense en la Cordillera y Microsphaera Myos- chili que se desarrolla sobre las flores de Myoschilos oblongus en la República Argentina. A. GALLARDO. Neger (F. W.). Uredineae et Ustilagineae Fuegianae a P. Dusén collee- tae, en : Ofversigt af Kongl. Vetenskaps-Academiens Forhandlingar, n* 7, p. 745-150, 1899. La mayor parte de las Uredíneas y Ustilagíneas recogidas por Dusén en la expedición sueca á la Tierra del Fuego, dirigida por Otto Nordenskjóld durante- los años 1895 y 1896, pertenecen á especies ya conocidas, algunas de las cuales han sido descriptas por el profesor Spegazzini. Sólo dos de las 19 especies enumeradas son nuevas, á saber : Uromyces Nor- denskjóldi Dict. que vive sobre algunas especies de Victa y Accidium Senecionis acanthafolir que habita sobre el Senecio acanthifolvus Hombr. et Jacq. A. GALLARDO. Dr. German Burmeister . — Dr. Benjamin A. Gould + — Dr.R SOCIOS HONORARIOS Dr. Guillermo Rawson ?.— Dr. Cárlos Bere. — Dr. Juan J. J. Kyle. — In Ing. J. Mendizábal Tamborrel. — Dr. Valentin Ba «A. Philippi. 2. Luis A. Huergo (padre). lbin. SOCIOS CORRESPONDIENTES Aguilar Rafael........ Arechavaleta, José ...., Arteaga Rodolfo de.... Ave=Lallemant, German Brackebusch, Luis...... Carvalho José Carlos... Cordeiro, Luciano...... Lafone Quevedo, Samuel A.... Acevedo Ramos, R. de Adano, Manuel. Aguirre, Eduardo. Alberdi, Francisco N. Albert, Francisco. Almeida, Arturo M. Alric, Francisco. Alvarez, Fernando. Amadeo, Alejandro M, Anasagasti, lreneo. Anasagasti, Horacio Ambrosetti, Juan B. Arata, Pedro N. Arigós, Máximo. Arce, Manuel J. Arce, Santiago: Arroyo, Franklin. Atíenza, Mario. Aubone, Cárlos. Avila Méndez, Delfin. Avila, Alberto Aztiria, Ignacio. Bahia, Manuel B. Bancalari, Juan. Bancalari, Juan M. Barabina, Santiago E Barilari, Mariane S. Barzi, Federico, Basarte, Rómulo E. Battilana Pedro. Baudrix, Manuel C. Bazan, Pedro. Benoit, Pedro (hijo). Berro Madero, Miguel Mexico. Montevideo. Montevideo. Mendoza. Córdoba. vo Janeiro. lisboa. Catamarca. Lillo, Miguel Morandi, Luis Paterno, Manuel..... Reid, Walter F_..... Scalabrini, Pedro... Tobar, Carlos R...... Villareal, Federico... Von Jhering, Herman SOCIOS ACTIVOS Berro Madero, Carlos Beron de Astrada, M. Besana, Carlos. Bessio, Moreno Nicolas Biraben, Federico. Bosch, Benito 'S. Bosch, Eliseo P. Bosch, Anreliano R. Bonanni, Cayetano. Bosque y Reyes, F. Brian, Santiago Buschiazzo, Francisco. Buschiazzo, Juan A. Bustamante, José L. Cáceres, Dionisio R. Cálcena Augusto. Cagnoni, Alejandro N. Cagnoni, Juan M. Candioti, MarcialR. Canale, Humberto. Canovi, Arturo Cano, Roberto. Cantilo, Jose L. Canton, Lorenzo. Carranza, Marcelo. Cardoso, Mariano J. Cardoso, Ramon. Carrique, Domingo Casullo, Claudio. Castellanos, Cárlos T. Castex, Eduardo. Castiglione, Enrique. Castro, Vicente. Cerri, César. Cilley, Luis P. Chanourdie, Enrique. Chapiroff, Nicolás de Checchi, Arnoldo. Cheraza, Gerónimo. Chiocci Icilio. Chueca, Tomás A. Clérice, Eduardo E. Gobos, Francisco. Cock, Guillermo. Collet, Carlos. Coni, Alberto M, Cornejo, Nolasco F. Corvalan Manuel S. Coronell, J.M, Coronel, Policarpo. Corti, José $. Courtois, U. Cremona, Andrés Y Cremona, Victor. Curutchet, Luis. Curutchet, Pedro. Damianovich, E. A. Darquier, Juan A. Dasset1, Claro C. Dates, German. Davila, Bonifacio. Davel, Manuel. Dawney, Carlos. Dominguez, Juan A. Dorado, Enrique. Douce, Raimundo. Doyle, Juan. Duhart, Martin, Tucuman. Villa Colon(U.) Palermo (1t.). Lóndres. Corrientes, Quito. Lima. San Paulo (B.) Duncan, Cárlos D. Dufaur, Estevan F. Echagiie, Cárlos. Elía, Nicanor A. de Eppens, Gustavo A. Estevez, José Estevez, Luis. Estrada, Miguel. Espinasse, Jorge. Etcheverry, Angel Ezcurra, Pedro Fasiolo, Rodolfo 1. Fernandez, Daniel. Fernandez, Alberto J-: Ferrari, Rodolfo, Ferreyra, Miguel Fierro, Eduardo. Fynn, Enrique. Flores, Emilio M. Fraga, Antonio. Franco, Vicente, Foster, Alejandro. Friedel Alfredo. Gainza, Alberto de. Gallardo, Angel. Gallardo, José L. Gallego, Manuel. Gallino, Adolfo. Gallo, Delfin Gamberale, Humberto, Gándara, Federico W. Garay, Jose de Garcia, Carlos A. Gentilini, Pascual. Geyer,Carlos. Ghigliazza, Sebastian. Gioachini, Arriodante. Gimenez, Joaquin. Gimenez, Angel M. Girado, José L. Girado, Francisco J. Girado, Alejandro Girondo, Juan. Girondo, Eduardo. Gollan, José E. Gomez, Jusé €. Gómez, Pablo E. Gonzales, Arturo. Gonzalez, Agustin. González Lelong, 6. Gradin, Carlos. Granella, Antonio. Gregorina, Juan Guido, Miguel. Gutierrez, Ricardo P. Hainard, Jorge. Herrera Vega, Rafael. Herrera Vega, Marcelino Herrera, Nicolas M. Henry. Julio Hicken, Cristobal. Holmberg, Eduardo L. Hubert, Juan M. Huergo, Luis A. (hijo). Hughes, Miguel., Hutchison, Lorenzo. Iriarte, Juan - Isnardi, Vicente.: Israel, Alfredo (. Iturbe, Miguel. Jaeschke, Victor J. Jaureguiberri, Luis. Juni, Antonio: Jurado, Ricardo. Krause, Otto. Klein, Herman Klimann, Mauricio. Labarthe, Julio. Lacroze, Pedro. Lagos García, Carlos Lagrange, Carios. Langdon, Juan A. Laporte Luis B, Larregui, José Larguia, Carlos. Latzina, Eduardo. Eavalle C., Cárlos. Lavergne, Agustin León, Emilio de Eeonardis, Leonardo Lehmann, Guillermo. Lehemann, Rodolfo. ro SOCIOS ACTIVOS (Continuacion) Lehmann Nitsche,. R. Levy, Raul. : Lizarralde, Daniel López, Aniceto. Lopez, Martin J. Lopez, Pedro y, Loyola, Luis. Lucero, Apolinario. Lugones, Arturo. Lugones Velasco, Sdor, Luiggi, Luis Luro, Rufino. Ludwig, Cárlos. Machado, Angel. Madrid, Enrique de Mallea, Benjamin Mallol, Benito J. Marin, Placido. Marquestou, Alejandro. | Marcet, José A, Martini, Rómulo E. Mary, Antonio. Matharán, Pablo. Massini, Cárlos. Massini, Estevan. Massini, Miguel. Maza, Benedicto. Maza, Juan. Matienzo, Emilio. Mattos, Manuel E. de. Meana, Nestor. Medina, Jose A. Mendez, Teófilo F. Mendizabal, José S. Merian, Eduardo Mermos, Alberto. Meyer Arana, Felipe. Miguens, Luis. Mignaqui, Luis P. Millan, Máximo D. Mitre, Luis. Molina, Waldino. Mon, Josué R. Monsegur, Sylla Morales, Cárlos Maria. Moreno, Jorge Moron, Ventura. Mosconi, Enrique Mosto, Andrés. Mugica, Adolfo. Naon, Alberto : Navarro Viola, Jorge. Negrotto, Guillermo- Newton, Artemio R. Newton, Nicanor R. Niebuhr, Adolfo. Newbery, Jorge. Noceti, Domingo. Nogués, Pablo. Nougues, Luis F. Ocampo, Manuel 8. Ochoa, Arturo. O"Donell, Alberto €. Olazabal, Alejandro M. Olivera, Carlos €. Oliveri, Alfredo Ortiz, Diolimpio Orzabal, Arturo. Otamendi, Eduardo.. Otamendi, Rómulo. Otamendi, Alberto. Otamendi, Juan B. Otamendi, Gustavo. Outes, Felix F. Padilla, Isaias. Padula, Umberto. Pais y Sadoux, C. Paitovi Oliveras A. Palacios, AlbertoG. Palacio, Emilio. Páquet, Cárlos. Parera Muñoz, Carlos. Paz, Manuel N. Pelizza, José. Pereyra, Emilio. Petersen, H. Teodoro. Pigazzi, Santiago. Pouyssegur, Luis. Piana, Juan. Piaggio, Antonio. Pirovano, Juan. Puente, Guillermo A. Puiggari, Pio. Puigeari, Miguel M. Prins, Arturo. Quintana, Antonio. Quiroga, Atanasio. Raffo, Bartolomé M. Ramos Mejía, Ildefonso Rebora, Juan. Recagorri, Pedro S. Repetto, Luis M. Repossini, José. Rettes, Antonio. Reynoso, Higinio Riglos, Martiniano. Rivara, Juan Rivas Jordán, Leandro. Rodriguez, Luis €. Rodriguez, Miguel. Rodriguez Gonzalez, G. Rodriguez dela Torre, €. Roffo, Juan. Rojas, Estéban C. Rojas, Félix. Romano, Mario. Romero, Armando. Romero, Cárlos L. Rosetti, Emilio. Rospide, Juan. Ruiz Huidobro, Luis. Saenz Valiente, A. Saenz, Mario. Sagastume, José. M. Sallovitz, Manuel. Sanchez, Emilio 3. Sanglas, Rodolfo. Santángelo, Rodolfo. Santillan Santiago P. - Sauze, Eduardo. Senillosa, Jose A. Saralegui, Luis. Sarhy, José S. Sarhy, Juan F. Schickendantz, Emilio. Seguí, Francisco. Selva, Domingo. Senat, Gabriel. Senillosa, Juan A. Seurot, Edmundo. Seré, Juan B. Schaw, Cárlos E. Silva, Angel. Silveyra Luis Simonazzi, Guillermo. Siri, Juan M. Soldani, Juan A. Solier, Daniel (hijo). Solveyra, Mariano Spinola, Nicolas Speroni, Daniel C. Swenson, Ú. Taiana, Hugo. Taiana, Alberto. Tamini Crannuel, L. A. Tassi, Antonio - Taurel, Luis F. Tejada Sorzano, Carlos. Texo, Federico Thedy, Hector. Torrado, Samuel. Trelles, Francisco M. Tressens, Jose A. Uriarte Castro Alfredo. Uriburu, Arenales. Valenzuela, Moisés Valerga, Oronte A. Varela Rufino (hijo) Vazquez, Pedro. Vidal, Magin, Videla, Baldomero. VillanovaSanz,Florenci2 Villegas, Belisario. Wauters, Carlos. Wernicke, Roberto White, Guillermo. Wilmart, Raimundo Williams, Orlando E. Yanzi, Amadeo Zabala, Cárlos. Zalazar, Benjamin. Zamboni, José J. Zavalia, Salustiano. Zeballos, Estanislao $. Zunino, Enrique. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFIC ARGENTINA e NA y gu DIRECTOR :- Ingeniero EDUARDO AGUIRRE SECRETARIOS : Agrimensor ALEJANDRO Foster y señor FeELIx F. Outes REDACTORES Ingeniero Angel Gallardo, señor Juan B. Ambrosetti, ingeniero José S. Corti, im- geniero Santiago E. Barabino, ingeniero Federico Birabén, ingeniero Nicolás de Chapiroff, ingeniero Carlos Paquet, ingeniero Vicente Castro, ingeniero Claro C. Dassen, doctor Enrique Fyn, doctor Rómulo E. Martini, ingeniero Eleodoro A. Damianovich, ingeniero Eduardo Latzina, doctor Atanasio Quiroga, señor Antonio Paitovi Olivera. MARZO-ABRIL 1901. — ENTREGA III y IV. — TOMO El PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 269, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS '$ mA 1.00 PORRES dC, A O e da AE OA ») 12.00 Número raras ado. ima lo aras ora ee » 2.00 1.00 = para los socios........ » La suscripción se paga anticipada ¡(q Á_ AAA A/A A EAAIAKAKAKÁX A BUENOS AIRES IMPRENTA Y CASA EDITORA DE CONI HERMANOS 684 — CALLE PERÚ — 684 49041 JUNTA DIRECTIVA EE TAIAD E Ingeniero doctor MANUEL B. BAHÍA. Viíce-Presidente 1 Doctor EDuarRDO L. HoOLMBERG. Id. 2% Señor ENRIQUE CHANOURDIE. Secretario de actas Señor Luis MIGUENS. — correspondencia Ingeniero ARTURO PRINS. MESORCNO cae Ingeniero IGNACIO AZTIRIA. Bibliotecarto...... Señor Luis CURUTCHET. Ingeniero doctor MARCIAL R. CANDIOTI. Ingeniero doctor CARLOS M. MORALES. T** Cr! ingeniero ARTURO M. LUGONES. Vocaleso. cia 00 (Ingeniero ELEODORO A. DAMIANOVICH. Agrimensor CRIisTÓBAL M. HICKEN. Ingeniero ARMANDO ROMERO. Ingeniero SEBASTIÁN GHIGLIAZZA. ERA E Senor Juan BoTTO. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA Wealentintbalbin(necrolo cia A ei có iaa CARLOS BERG. Notas críticas referentes á las Contribuciones al estudio de las Aves clenaside Federico ADE AR FLORENTINO AMEGHINO. L'áge des formations sédimentaires de Patagonie /suite).. BIBLIOGRAFÍA : LEóN, Apuntes para una bibliografía antropológica de México. — MorrtiLLET, Le préhistorique. Origine et antiquité de homme. — Anales del Museo Nacional de Montevideo. — HOLMBER", Viaje por la Gobernación de los Andes. — DusÉn, Die Gefasspflanzen der Magellanslander nebst einem Beitrag zur Flora der Ostkúste von Patagonien. — MúLLer, Estática gráfica aplicada á IS ACOAS ELUCCIONeS a e od a e ad a A 49 ja) 65 92 ín Balbín Doctor Valent VALENTIN BALBIN | EL 18 DE ENERO La Sociedad Científica Argentina ha perdido en el doctor Valentin Balbin uno de sus miembros honorarios: más distinguido. Durante los períodos en que ocupó la presidencia de la sociedad fué marcado su paso por brillantes iniciativas y supo mantener incólume el prestigio de nuestra asociación. Los Anales pueden ostentar en sus páginas sus eruditos trabajos, los que quedarán como recuerdos indelebles del maestro y del amigo. « El doctor Balbín fué uno de los primeros alumnos inscriptos en los registros del Colegio Nacional, al fundarlo el respetado Jacques, bajo cuya égida estudió los primeros rudimentos de la ciencia. Terminados los estudios preparatorios, pasó á la Universidad, siendo, también en este caso, uno de los primeros que tuvieron el valor de romper la rutina, hasta entonces sin solución de continul- dad, de estudiar ciencias sociales todos los aspirantes á adquirir un título académico, á cuyo efecto ingresó á la Facultad de Cien- cias Exactas, en buena compañía, si hemos de juzgar por los solos nombres de Huergo, Villanueva, White, Lavalle, Silveyra y Brian, que fueron de los que obtuvieron los primeros títulos de ingeniero en facultad nacional. Habiendo dado cima á sus estudios profesionales, y compren- diendo, como otros de sus condiscípulos, lo nominal que bajo este punto de vista resultaba entonces el título adquirido, dada la esca- sa enseñanza que se daba en nuestra incipiente escuela de ingenie- ría, Balbín, como aquellos, se trasladó á Europa, en procura de AN. SOC. CIENT. ARG. — T. Ll 4 50 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA conocimientos que no era posible alcanzar aquí, donde ni siquiera se habían ejecutado aún, — era en 1870 — obras públicas que pu-. dieran servir de enseñanza eficaz á flamantes ingenieros como ellos. Allí pudo satisfacer sus anhelos de estudio, visitando obras y obradores ; estableciéndose luego, durante algún tiempo, en Lon- dres, desde donde remitió los materiales que debieron importarse para la construcción del edificio de la nueva Penitenciaría, cuya. adquisición le fué encomendada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. De regreso de su gira de estudio, fué nombrado ingeniero resi- dente de la Comisión de Obras de Saneamiento, con cuyo motivo estuvo al frente —en 1886-87 —de la dirección de la fábrica de ladrillos de San Isidro, ocupando luego un cargo más importante en la Comisión de las aguas corrientes de esta Capital, siendo, por lo tanto, un factor importante de su higienización. En 1880 fué nombrado inspector general de obras hidráulicas del Departamento de Ingenieros Nacionales, con cuyo motivo diri- g1ó, entre otros trabajos no menos importantes, los estudios y eje- cución de las obras de conducción de agua á San Luis, desde el embalse del Potrero de los Funes. Fué por esa época que produjo su trabajo sobre sistema de medidas y pesas de la República Ar- gentina, dando así origen á la normalización de las mismas en el país y á la adopción del sistema métrico decimal como medida ofi- cial para toda la República. | Poco después se trasladó á la Pampa, á practicar operaciones geodésicas — el trazado de un meridiano entre otras —en los terri- torios que recién se habían conquistado al indio, operaciones que sirvieron de base á la mensura, subdivisión y consiguiente pobla- ción de aquella inmensa zona arrancada á la haraganería y á la impericia de sus seculares y nómades moradores. Luego, durante no menos de una década, el ingeniero Balbín se dedicó, casi exclusivamente, á sus estudios predilectos, las mate- máticas, en las que alcanzó á descollar hasta el punto de asentar esa fama de sabio cuyo cetro no le ha sido discutido por ninguna otra inteligencia de Sudamérica y que se expandió naturalmente por los centros científicos de Europa primero y de todo el mundo muv pronto, fama que comprueban los muchos títulos de miembro correspondiente ú honorario que le otorgaron, por decenas, asocia= ciones de las más renombradas del mundo, y que le obligó á man- tener una correspondencia sostenida con numerosas autoridades =- ; VALENTIN BALBIN 1 científicas diseminadas á los cuatro puntos cardinales del globo, cireunstancia que hizo aumentar la especial afición que siempre tuvo, á la par de los estudios matemáticos, por los filológicos, pues, más de una vez se vió precisado á descifrar hasta los cabalísticos caracteres de algún sabio del Celeste Imperio, no tan desprovisto de ellos como aparentan creerlo sus modernos civilizadores. Durante esos años, se dedicó á la enseñanza en cuerpo y alma, dirigiendo la evolución que él mismo inició en los programas y métodos de enseñanza de la Facultad de Ciencias Exactas, como lo declararon en su sepelio quienes fueron de sus más aventajados discípulos, y lo reconoció la misma Facultad, otorgándole primero el título de doctor en ciencias exactas, y, más tarde, el de Académi- co honorario, ya que no pudo conseguir retenerlo á la cabeza de su cuerpo docente. En este período, el más fecundo de su vida, ven la luz sus Ele- mentos de cálculo de los cuaternones (1887), y aparecen sus tra- ducciones de obras, muy útiles en la enseñanza de las matemáticas puras y aplicadas: Elementos de Estática Gráfica, por J. Schlotke y Geometria Analítica, por Casey (1888), Método de los cuadrados minimos, por Merriman y Trazado de curvas dadas en coordenadas cartenanas, por G. Woolsey Johnson (1889), las conferencias de Newberg sobre Algunos sistemas de barras articuladas (1890), y por fin, en '1894, la Geometría plana moderna, de Richardson y Ramsay. Durante los años de 1889 y 1890 publicó también la Re- vista de matemáticas elementales para difundir su estudio en el país y facilitar la tarea de los alumnos de nuestras Facultades ; dió cima á su Tratado de Estereometria Genética en 1894. Desligado, por propia voluntad, y debido tal vez á un exceso de susceptibilidad, de esa Facultad que tanto le debía, el doctor Bal- bin volvió á hacer vida de ingeniero, aceptando el cargo de direc- tor de las obras del Riachuelo, á cuyo frente estuvo hasta que la intriga —con la cual nunca quizo luchar— lo obligó á entregarse nuevamente á sus libros, que tanto quería, y hasta que fué llama- do á ocupar un cargo que pocos tenían tantos títulos para desem- peñarlo como él: el de rector del Colegio Nacional (casa Central), á cuyo cargo llevó el prestigio de su nombre. En esta nueva situación, que tanto encuadraba con su modo de ser, con sus inclinaciones, con sus conocimientos, hizo todo lo que esas condiciones le permitían hacer: palpando las necesidades de la enseñanza secundaria, se dedicó, en medio de sus tareas direc- 52 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA tivas, á redactar textos de matemáticas elementales y otros apro- piados á la enseñanza del latín, y allí habríaestado tal vez hasta el fin de sus días, si su acción bien definida no hubiese dado en la incompatibilidad con propósitos ministeriales seguramente menos determinados. Y en medio de tan árduas tareas, el doctor Balbín, movido por sentimientos patrióticos, hallaba aún el tiempo suficiente para dedicarse á escribir un tratado de Fortrficación de campaña (1895), destinado á los jóvenes ingemieros y oficiales de ejército, que en esos momentos se preparaban, con no menos estusiasmo patrió- tico, á ser elementos conscientes y eficientes de la defensa na- cional | Otro instituto de enseñanza científico al que llegó la benéfica 1n- fluencia de este ilustrado ingeniero, fué la Escuela Nacional de Mi- nas de San Juan, la que visitada por él en 1892, fué objeto de un extenso y bien fundado informe al que acompañaba un nuevo plan de estudios muy distinto del vigente entonces, él que fué adoptado per el poder ejecutivo, y que rige hasta hoy. Tampoco debe omitirse, en esta reseña de los servicios prestados á su país por el doctor Valentín Balbín, que hace algunos años el poder ejecutivo le comisionó para traducir documentos importantes relacionados con nuestros pleitos internacionales, tarea que solo podía encomendarse á una persona que, además de sus profundos conocimientos del idioma en que aquellos se hallaban formulados, reuniese otras importantes condiciones. La última etapa de la carrera profesional del ingeniero Balbín, fué su estadía en la dirección general de obras hidráulicas del Mi- nisterio de Obras Públicas, á raíz de fundada esta nueva secretaría de Estado. Esto fué ayer, y todos sabemos que se retiró cuando quedó plenamente convencido que su dignidad le impedía conser- varse en su puesto. ¡La dignidad! este fué en todo tiempo el rasgo típico de su ca- rácter moral y no es el que menos ha de recomendar al doctor Bal- bín á la consideración de las futuras generaciones, cuando éstas se asombren ante la decrepitud moral que carecteriza á la época pre- sente, pues no es permitido suponer siquiera que puedan perdu- rar las anormales condiciones psicológicas que nos mueven hoy á transigir con tanta inmoralidad. Terminaremos estos incompletos rasgos biográficos del doctor Valentín Balbín, recordando que fué también académico titular y VALENTIN BALBIN 33 profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, y presidente de la Sociedad Científica Argentina en varias épocas; que tomó una par- le activa importante en las deliberaciones del Congreso Científico Latino Americano celebrado en esta Capital durante el año 1898, y que, entre las muchas honrosas distinciones de que fué objeto du- rante su vida de sabio, el gobierno francés le otorgó, en 1897, la condecoración de Oficial de Academia ». ENRIQUE CHANOURDIE. ¡De la Revista Técnica). DISCURSO DEL DOCTOR CARLOS M. MORALES, DELEGADO DE LA « SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA » «La Sociedad Científica Argentina, me ha designado para dar el último adiós al doctor Valentín Balbín, que figuraba en la lista reducida de sus miembros honorarios, que desempeñó el cargo de presidente durante varios períodos y que ilustró su tribuna y sus anales con sus conferencias y publicaciones. «No es sólo la República Argentina la que está de duelo por la muerte del ilustre ciudadano que la honró con sus profundos co- nocimientos en las ciencias exactas, es la América toda que pierde en él su primera cabeza matemática. «Fué el ingeniero Balbín de los primeros que obtuvieron su di- ploma en la Facultad de Buenos Aires, y desde entonces, durante treinta años, su acción fecunda se ha traducido en obras públicas dirigidas y llevadas á cabo con una honradez y competencia que está en la conciencia de todos los que lo trataron; en notabilísimos textos de enseñanza, en obras matemáticas que han merecido elo- gios de eminencias europeas no acostumbradas á prodigarlos sino al mérito real; y no contento con su producción propia, tradujo obras didácticas que han sido y serán de gran utilidad para la ju- ventud estudiosa. « Desde las matemáticas elementales hasta las altas concepcio- nes de la matemática moderna, todo lo alcanzó su inteligencia privilegiada, servida por un amor al estudio tan excesivo, que ha sido uno de los factores que más han contribuido á su temprana muerte. 54 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA «Su obra sobre cuaterniones á la que dedicara todo el esfuerzo de su inteligencia, su tratado de Estereometría Genética que c6n- densaba por primera vez en forma de libro la síntesis de las pu- blicaciones diseminadas en revistas científicas, y tantas otras, ha- rán destacar su figura en el futuro, mostrando la labor de este gran estudioso en medio de una época de materialismo y frios excepticismos. «El inició la reforma de la enseñanza en nuestra Facultad de ciencias exactas, allí fué maestro en la más amplia acepción de la palabra, enseñando cuanto sabía, prodigándose por decir así, lle- vando de la mano á sus discípulos á través del campo aparente- mente árido de las matemáticas, para llegará la verdad, suprema aspiración de los que sienten y de los que piensan. «Su modestia y quizá su modo de ser— hay que decir la, verdad delante de los restos del que durante su vida le rindió culto imal- terable; —han sido causa de que su personalidad no tuviese la figuración brillante á que tenía derecho por sus virtudes, por su talento y por su saber. «Figuración brillante he dicho porque se pierde en el doctor Balbín al par del hombre de ciencia, al que fué funcionario au ste- ro, incorruptible, al que rendía culto ferviente al honor de un ape- llido llevado sin mancha. «Si hay justicia, señores, debe pasar por ésta ciudad un hálito de tristeza porque desaparece un hombre en el cual se podía tener fe ciega, porque se sabía que los intereses á él confiados estaban custodiados por una integridad, una gran ilustración y un carác- ter, amalgama difícil de hallar por desgracia en nuestra frágil en- voltura humana. «Al dar el postrer adiós al doctor Valentín Balbín, en nombre de la Sociedad Científica Argentina, lo doy, desde lo intimo de mi sér, al maestro y al amigo.» NOTAS CBÍTICAS REFERENTES Á LAS CONTRIBUCIONES AL ESTUDIO DE LAS AVES CHILENAS DE FEDERICO ALBERT. POR CARLOS BERG Desde algún tiempo el señor Federico Albert, de Santiago de Chile, viene publicando en los Anales de la Unwersidad de Chile una serie de trabajos relacionados con la fauna ornitológica de aquel país, con el título de Contribuciones al Estudio de Aves chilenas. El autor, al enviarme la primera remesa de sus publicaciones, la acompañó de una carta en que me pidió mi opinión sobre el mérito de aquellas. Mis muchas tareas me impidieron ocuparme pausadamente de los trabajos en cuestión, para formarme un juicio exacto de su va- lor científico, y probablemente las cosas habrían quedado en este estado si no hubiera mediado una circunstancia que me incitó á proceder á su revisión. El hecho fué que revisando la Revista Chilena de Historia Natu- ral con objeto de mis Rectificaciones y Anotaciones á la Sinopsas de los Hemipteros de Chale, de Edwyn C. Reed, tropezé con un nuevo trabajo del señor Albert, aparecido en dicha revista (año IV, p. 7. 1900). Casi á primera vista llamó mi atención un error craso de nomen- clatura. | ' Ocúpase el señor Albert en este trabajo de la familia Platalerdae, describiendo Ja única especie, á la cual llama Ajaja rosea, en lu- 56 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA r gar de Ajaja ajaja, demostrando así su ignorancia respecto á las reglas de nomenclatura sentadas por los Congresos de Zoología (París 1889 y Moscova 1892). Semejante error hízome comprender que la capacidad científica del señor Albert no estaba cimentada en bases sólidas, y que con vendría revisar cuanto antes sus producciones en las cuales, á no dudar, debía encontrar tela en que cortar, como efectivamente sucedió, pues son muchos y graves los errores de sistemática y otros en que ha incurrido; errores que no conviene cubrir benévo- lamente con el manto del silencio, otorgando así carta de ciuda- danía á herejías que comprometen el sano culto de la ciencia. Y no se me juzgue como demasiado severo, cuando digo que raras veces se ha presentado al paladar de la crítica un guiso de aves peor aderezado que esas Contribuciones ornitológicas del señor Albert, pues otro fallo no merecen. Debo advertir aquí, que á mi regreso de Europa, en 1897, encon- tré una carta de aquel señor, en la cual me comunicó su intención de escribir sobre la avifauna de Chile, pidiéndome al mismo tiempo consejos para la mejor ejecución de semejante trabajo. Pronto siempre para ayudar á los que desean iniciarse en el campo literario de la Historia Natural, contesté al señor Albert, in= dicándole todas las obras y publicaciones menores que debería consultar, trazándole, por decirlo así, un itinerario seguro, para que no diera pasos en falso, y produjera algo bueno. El señor Al- bert, ó bien no ha seguido mis consejos, dejando de consultar los autores que le había indicado, ó no habrá sabido aprovechar sus publicaciones: en ambos casos debería haber economizado gran parte de la tinta que ha empleado para dar á luz estos estudios or- nitológicos. Pero entremos en materia. Tomando al azar cualquiera de las entregas de las Contribuciones en cuestión, se me presentó la en que se trata de la familia Capri- mulgidae. Su revisión no me ofrecía mayores dificultades, pues hace apenas un par de años que me había ocupado de clasificar los caprimúlgidos de la colección ornitológica del Museo Nacional á mi Cargo. Según el señor Albert, los Caprimulgidae están representados en Chile por una sola especie, « Caprimulgus bifasciatus Gould », á la cual el novel autor adscribe la siguiente sinonimia: NOTAS CRÍTICAS DN Caprimulgus andinus Phil. — gularis Phil. = obscurus Phil. — parvulus Gould — decussatus Tsch. — aeguicaudalus Peale —- contermmnus Peale Stenopsis longirostris Cass. — reticulatus Gray. — bifasciata Sel, — macrorhyncha Salvad. — ruficervve Sel. Antrostomus bifasciatus Bp. — decussatus Bp. — longvrostras Bp. — parvulus Sel. ¡Qué maraña sinonímica y qué ignorancia supinal ¡El señor Albert enumera una sola especie de caprimúlgido para la avifauna de Chile, la denomina, contra las reglas modernas de nomenclatura, Caprimulgus bifasciatus Gould en lugar de Ste- nopsis longirostris (Bp.) Cass., y en la sinonimia confunde cuatro especies diferentes ó buenas! Allí van : Stenopsis longirostris (Bp.) Cass. (1825-1851) es bona spe- cies, con la sinonimia siguiente: Caprimulgus bifascralus J. Gd. (1837), Caprimulgus conterminus Peale (1858), Caprimulgus ando- nus Phil. Landb. (1860) y Stenopsis reticulatus G. R. Gray (1869). Caprimulgus parvulus J. Gd. (1837) es otra buena especie y genéricamente diferente de la anterior. Bonaparte la había colo- cado, en 1850, en el género Antrostomus que es sinónimo de Capr- mulgus L., y Cassin, en 1858, en el de Stenopsas. También Stenopsis decussata (Tsch.) Hart. (1844-1892) es especie distinta de las anteriores; su sinonimia es: Caprimulgus aeguicaudatus Peale (1848) y Stenopsis macrorhyncha Salvad. (1868). Por último, la cuarta bona species es Stenopsis ruficervix Sel. (1866). Estas cuatro especies diferentes han sido ligadas entre sí y refun- didas en una única por el autor chileno. No alega razones de nin- guna clase para semejante fusión, lo cual prueba que no ha llegado á este resultado por las vías científicas, sino que ha procedido 58 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA arbitrariamente, cayendo de error en error, indudablemente por- que no conoce bien el ave que pretende describir con tanta soltura y porque no ha sabido beber en buenas fuentes acerca de los Ca- primulgidae, como son las monografías del muy meritorio espe- cialista Ernst Hartert, de Tring, publicadas en 1892 y 1897 (1), las cuales me han servido de guía para mis clasificaciones de los ca- primúlgidos del Museo que dirijo, y ahora me facilitan también estas observaciones críticas. Ahora bien, sentado el hecho de que el señor Albert, mediante su enmarañada sinonimia, ha hecho una sola especie de cuatro dife- rentes, nos vemos forzosamente en el caso de preguntar, ¿cuál de las cuatro especies ha tenido en vista? y cuáles de ellas pertenecen á la fauna chilena? Hay que advertir que siendo las tres especies citadas del género Stenopsis muy semejantes entre sí, no es posible resolver á cuál de ellas se refiere la descripción dada por el señor Albert, si bien me inclino á suponer que el autor haya tenido en vista á Stenopsis longrirostris (Bp.) Cass. En cuanto á la otra cuestión, es decir, cuáles de las cuatro espe- cies entremezcladas por el señor Albert se encuentran en Chile, po- demos asegurar, á pesar de lo consignado por este autor, que pertenecen á aquella fauna, Stenopsis longrrostris (Bp.) Cass. y Stenopsis ruficervia Sel., por lo tanto, cuando menos, dos especies. A esto hay que agregar, que habiendo sido observado Caprimulgus parvulus J. Gd. en Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y la Argentina, es más que probable que exista también en territorio chileno; en este caso serían tres las especies de caprimúlgidos de la fauna chilena. Además, Lesson, en el año 1839, describe un Caprimulgus exalas, encontrado en Chile, especie que no han podido examinar autores modernos, suponiéndola idéntica á Chordeiles acutipennis pruino- sus (Tsch.) Hart., deseripta del Perú; si resultara exacta la indica- ción de Lesson (lo que es probable), habría entonces que agregar esta cuarta especie más. Con lo que dejo expuesto habría lo suficiente para corroborar el (1) Hartert, E., Cypselidae, Caprimulgidae, Podargidae and Steatornithidae. En: Cat. of the Birds in the Brit. Mus. XVI. London, 1892. Hartert, E., Podargidae, Caprimulgidae and Macropterygidae. En: Das Tier— reich. 1. Berlin, 1897. NOTAS CRÍTICAS 59 juicio que he emitido respecto á este trabajo ornitológico del señor Albert, por aquello de que para muestra basta un botón ; empero, para mayor abundancia, quiero aún ocuparme de otra familia de que trata dicho autor en una de las últimas entregas de su publi- cación, á saber los Arderdae, con lo cual concluiré estas Notas críticas. De esta familia enumera y describe las siguientes especies: 1% Ardea cocos Linné; 2 Ardea egretta Gmelin; 3% Ardea canda- dissima Gmelin; 4% Ardetta esalis Gmelin y 5% Nyeticoras griseus Stricklaad. En cuanto á la primera especie, casi todo va bien, con excepción de que falta la indicación del sinónimo Ardea fuscicollis Vieill. y de que para el de Ardea maguari figura el curioso autor «Spix Avium» (?!). Muy embrollado es lo que se relaciona con la segunda especie. Primero, no pertenece al género Ardea L., sino al género Hero- dias Boie; segundo, la sinonimia dada por el señor Albert causa horror. Contiene nombres de especies que nada tienen que hacer con la en cuestión y que no pertenecen á la fauna de Chile, sino que se encuentran en otras partes del globo, como África, Asia, Australia y Europa. Así, por ejemplo, Egreita flavirostris Bp. es Mesophoyx brachyrhyncha (Brehm) Sharpe, que ha sido observada hasta ahora sólo en África; Ardea magnifica Verr., Egretta modesta Bp. y Herodias flavirostras Gray (part.) son simó- nimos de Herodias alba (L.) Gray, la cual se halla en Europa, Asia y África; Ardea flavirostris Wagl., Egretta syrmatophora Bp., Herodias flavirostris Gray (part.) y Herodras syrmatophora Gould, pertenecen como sinónimos á Herodias timoriensis (Cuv.) Sharpe, que habita en la China, en el Japón y en Australia, y, por último, Ardea brasiliensis Briss. es sinónimo de Tigrisoma li- neatum (Bodd.) Sharpe, garza observada hasta ahora en Trinidad, la Guayana, Norte del Brasil, Ecuador, Panamá y el Perú. La tercera especie que enumera el señor Albert con el nombre de Ardea candidissima Gmelin, tampoco pertenece al género Ardea L., sino 4 Leucophoyx Sharpe, y el sinónimo Ardea ohula que le adscribe es, según toda probabilidad, sinónimo de Florida cae-— rulea (L.) Sp. Baird, especie aun no observada en Chile. Respecto á la cuarta especie, Ardetta exilis (Gm.) Gray, está bien determinada, pero á pesar de su muy corta sinonimia, ha sabido el autor introducir un error, pues, Ardetta punctata Gray, 60 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA que hace figurar, pertenece como sinónimo á Ardetta pusilla (Vieill.) J. Gd., ave australiana, y no á Ardetía exwilis (Gm.) Gray. Con la quinta especie enumerada por el señor Albert, le ha pasado algo de bien curioso. En primer lugar ha hecho una mezcolanza de tres especies diferentes, que para él constituyen una sola. Estas especies son: Nyecticorax nycticorax (L.) Leht. (1758-1854), Nycticorax cyanocephalus (Mol.) Fras. (1782-1848) y Nyc- ticorax tayazu-guira (Vieill.) Sharpe (1817-1898), las cuales ha reunido en una sola: Nycircorar griseus Strickl. En segundo lugar hay que advertir que Nycticorax griseus es un sinónimo de la especie Nycticorax nycticorax (L.) Leht., que no se encuentra en Chile. Tercero y último, las dos especies Nyeticorax cyanocepha- lus (Mol.) Fras. y N. tayazu-guira (Vieill.) Sharpe, que habi- tan en Chile, figuran en el trabajo del señor Albert sólo como sinó- nimos del erróneamente citado N. griseus Gm. A todo esto hay que agregar que el señor Albert no ha enumerado otra especie chilena de los Arderdae, á saber Ardetta involu> eris (Vieill.) Scl. Salv. (1823-1869). Recapitulando resulta que, deduciendo de la lista del autor el Nycticoraz nycticorasx (L.) Leht. (NV. griseus Albert!) y agregando las tres especies no enumeradas por él, se conoce hasta ahora siete especies de ardéidos para la avifauna de Chile. En cuanto á la rectificación de los 32 nombres sinonímicos que el señor Albert agrega á su Nycticorax griseus, se me dispenserá de ella, porque sería asunto largo y fastidioso. Como hasta aquí solamente me he ocupado de cuestiones de sis-- temática y de nomenclatura, y para que no se crea que en lo demás el trabajo del señor Albert tenga méritos que compensarían los erro- res á que me he referido, conviene dejar constancia de que tam- bién adolece de defectos en la parte descriptiva. Así, por ejemplo, es á veces bastante difícil reconocer á qué especie se refiere la des- cripción, cuando hay varias muy parecidas entre sí. También dejan bastante que desear estas descripciones con res- pecto á las expresiones empleadas. Omito la indicación de ejem- plos poco lisonjeros para el autor. Tampoco no ha sido muy feliz en sus diagnósticos escritos en un latín lleno de errores gramaticales y con términos castellanos lati- nizados, verbigracia: lastatus, marcatus, etc. NOTAS CRÍTICAS 61 Es sensible ver que á menudo personas que podrían ser muy útiles al estudio de la Historia Natural, quieran tender el vuelo de- masiado alto, perdiendo lastimosamente su tiempo, y contribuyendo ála difusión de errores; y es igualmente sensible que publicaciones serias, como en el caso que nos ocupa los Anales de la Unvwersidad de Chile, admitan trabajos de esta naturaleza. ¡Ojalá no predicáramos en desierto! Buenos Aires, XI. 31. 1900. LA DESTRUCCIÓN DE LA MAMPOSTERÍA POR LOS GASES CLOACALES Por EL Docror JUAN J. KYLE La cloaca máxima que conduce las aguas cloacales de la ciudad de Buenos Aires al Río de la Plata esta provista de trecho en trecho de pozos de ventilación, cuyas bocas en forma de chimeneas Ó to- rres se elevan á algunos metros de altura como habrán observado todos los viajeros entre Barracas y Quilmes. Desde hace algunos años en algunos de dichos pozos han aparecido rajaduras en la mampostería que han llamado la atención de los ingenieros que tienen á su cargo las obras de salubridad. Los desperfectos interesan no solamente el cemento ó mortero, hasta los ladrillos á máquina se han fracturado, partiéndose en varias secciones gene- ralmente longitudinales. Con el objeto de investigar la causa de este fenómeno, pedí que se me enviara una cantidad de los ladri- llos y del mortero adherente para proceder á su análisis en el caso de haber motivo de creer que la destrucción no sea debida á una fuerza mecánica como el asiento del subsuelo, sino 4 una acción química de algún agente desconocido. Tanto los ladrillos como el mortero de cemento y arena cuarzosa parecen muy húmedos, aun después de estar expuestos al aire durante varios días. El mortero se desprende fácilmente del ladri- llo, y éste presenta en las superficies internas cristalizaciones de sulfato de calcio, viéndose en algunas partes eflorescencias de cristales mucho más solubles que son de alumbre amoniacal con- teniendo fierro. Los ladrillos y mortero enrojecen el papel de tor- LA DESTRUCCIÓN DE LA MAMPOSTERÍA POR LOS GASES CLOACALES 63 nasol puesto en contacto con ellos, debido al ácido sulfúrico, cuya presencia fué acusada en el análisis cualitativo. He practicado el análisis cuantitativo del mortero obteniendo el resultado siguiente : AU A Eolo DA rd 19.60 Acido sulfúrico libre........ 0.90 Sullatodelcalcio. 26.37 Sula O Me rricoLe. o. 1.75 ANEMIA CUATZOS Uli alla E 30.75 Magnesia, álcalis, etC........ 0.63 100.00 Es evidente que la composición del mortero ha sido completa- mente alterada, no le queda absolutamente cal libre ni carbonata- da; toda se ha convertido en sulfato, y estando éste empapado en un líquido ácido, es fácil comprender que su dureza y tenacidad han sido afectadas desfavorablemente. Un trozo de ladrillo, sin mortero adherente, fué pulverizado, y tratado por agua destilada y en el líquido acuoso se determinó el ácido sulfúrico, hallándose 2,128 por cien partes del ladrillo, ha- bía tambien 0,5 por ciento de alúmina y óxido férrico. Se ve, pues, que la arcilla ha sido parcialmente descompuesta por la acción del ácido sulfúrico pero que la mayor parte de éste se halla en estado libre. Me parece incuestionable que la mampostería de las torres ventiladoras ha sido destruída ó cuando menos seriamente deterio- rada por la acción del ácido sulfúrico sobre la arcilla y sobre el cemento ó mortero calcáreo, ¿ Cómo se ha formado el ácido destructor ? Según mi parecer el origen del ácido ha sido el gas sulfurado; hidrógeno sulfurado y vapores amoniacales que desprenden las aguas infectas que con- duce la cloaca máxima y las que escapan de los pozos de ventila- ción. Gmelinensu Handbook of Chemistry (vol.2, p. 198), dice: que una mezcla de hidrógeno sulfurado y de aire atmosférico dirigida sobre un paño de hilo bien mojado á la temperatura de 40% á 509 €, ataca la fibra debido á la formación de ácido sulfúrico. Cita el mismo autor el caso interesante siguiente. En los baños sulfurados de Aix en la Savoia, las paredes que son de piedra calcárea se cubren de sulfato de cal y los ganchos de fierro se convierten en vitriolo verde. Se ha observado igualmente queen la Toscana los vapores volcánicos ricos en hidrógeno sulfu- 64 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA rado no contienen el ácido sulfúrico, pero en contacto con la tierra el carbonato cálcico de ésta se convierte en sulfato. Como se me ha informado que las rajaduras de las torres de ventilación no se observan en las paredes de la cloaca misma, es probable que la oxidación de los gases sulfurados tiene lugar en la mampostería más directamente expuesta al alre átmosférico, donde se hallan los factores necesarios para la formación del ácido sulfúrico, ó sea el hidrógeno sulfurado, el oxígeno y un material poroso, caldeado por los rayos del sol. La presencia de amoníaco en el alumbre que se cristaliza sobre los ladrillos, se explica fácil- mente por la presencia de este gas en el agua cloacal, sea en estado libre sea bajo la forma de sulfhidrato. Opino que el deterioro de los pozos de ventilación de la cloaca máxima es debida á la acción química del ácido sulfúrico sobre el material arcilloso y calcáreo, y que este ácido proviene de la oxidación del hidrógeno sulfurado formado durante la putrefacción de las aguas cloacales. Los inge- nieros sanitarios aleccionados por el caso presente, deberán prote- ger las construcciones expuestas á la acción de los agentes destruc- tores á que he hecho referencia, procurando la impermeabilidad de la mampostería por medio del asfalto ú otra materia análoga. AS (E, DES FORMATTIONS SEDIMENTAIRES DE PATAGONIE Par FLORENTINO AMEGHINO (Suite) Tous les exemples d'association d'espéces dont il fait mention pour démontrer que le patagonien ne constitue qu'un seul étage r'ont pas de valeur par les raisons suivantes : 12 L'auteur confond les formes véritablement caractéristiques ne reconnaissant pas de d:fférence entre des espéces servant á caracté- riser les étages, ce qui embrouille toute la question. Les huítres en présentent un exemple. Il ne reconnait pas de différence entre Os- trea Hatchera Ort. du patagonien et l'Ostrea patagonica Orb. var Philipp: Ort. du santacruzien, et pour augmenter encore la confu- sion il identifie ces deux especes avec Ostrea imgens Zitt. du tertiaire de la Nouvelle-Zélande, espéce certalinement bien différente de celle de Patagonte. | 22 -Le cas de San Julian oú il aurait trouvé les especes que je mentionne comme de l'étage julien assoviées á une espéce d'huitre qui se trouverait aussi dans le superpatogonien, ne prouve absolu- ment rien, puisque nous avons vu que l'auteur confond l'huítre du patagonien avec celle du santacruzien. En outre il ne nous dit pas le niveau dans lequel il a recueilli les fossiles, condition indispen- sable pour juger de leur antiquité, car á San Julian s'y trouvent representés les deux étages : le julien á la base et le léonien en dessus. 3 La présence un peu plus au sud, mais a un niveau un peu supérieur, de Terebratula patagonia et Siphonalia noachina, n'a rien de surprenant puisque précisément je cite ces deux espéces comme se trouvant depuis la base jusqu'au sommet du patagonien. 4” Dans le cas de lembouchure du Rio Santa Cruz, nous som- AN. SOC, CIENT. ARG. — T. LI 5 66 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA mes encore en présence d'espéces que, comme Terebratula patago- nica, j'ai constaté qu'on les trouvent dans toute la série. Ce qu'il dit de Passociation de P'huitre est sans valeur par la confusion dont j'ai déjá parlé plus haut. Quantá la présence de Jheringra (Amathu- siaantea) angulata, sans la déclarerimpossible, je constate qu'aucun des nombreux naturalistes qui depuis Darwin ont fait des collections dans la méme localité, ne l'a jamais rencontrée. En outre, les cou- ches fossiliféres de cette localité ont une épaisseur de plus de 250. métres, et comme l'auteur ne dit pas la hauteur d'ou il a obtenu ses fossiles, tout ce qu'il dit au sujet de l'association des espéces n'a pas d'importance, d'autant plus que M. €. Ameghino, nm'imforme que dans cette localité, tout á fait en haut des falaises il y a une couche fossilifere marine d'époque santacruzienne. 52 Les couches marines inférieures de Monte Observación sont du patagonien supérieur (étage léonien), le patagonien inférieur n'é- tant pas ici á découvert; les couches marines supérieures sont du superpatagonien. Cucullaea alta mentionnée par Pauteur des cou- ches inférieures est donc á sa véritable place, puisque c'est une des espéces que j'ai indiqué comme se trouvant dans létage léo- nien. Voluta Ameghinor, Terebratula patagoniwca el Dentalvum octocostatum recueillis par Hatcher dans la partie supérieure sont aussi á leur véritable place puisque ce sont des espéces superpa- tagoniennes. La présence dans ces mémes couches superpatago- niennes de Siphonalia noachina prouve tout simplement que cette espéce est commune aux deux formations. Quant a Ostrea 2mgens, selon lui des mémes couches, nous sommes en présence d'un nom qui parait introduit á propos pour que Pon ne puisse plus se recon- naítre; pourtant, je suis en état d'affirmer que dans les couches superpatagoniennes de cetle localité, en fait d'huítres on ne ren- contre que l'Ostrea patagontica Orb. var. Philippa Ort. bien facile á distinguer de 'Ostrea Hatcher de Vétage inférieur. 6% A propos des fossiles du Lac Pueyrredon je crois utile de pla- cer sous les yeux des lecteurs ce qu'ilen dit. «At the base of the marine Tertiary in the Lake Pueyrredon section, wich according to Ameghino should be Supra-Patogonian beds, we have the following five Juliense species, Terebratella patagonica, Bouchardia Zrttela- Rhynchonella nmiyricans, Pecten geminatus, Echinarachnus jultense, and Perna quadrisulcata, a Leonense species, together with Ostrea ingens, a Leonense and Supra-Patagonian species ». Pourquoi ces couches seraient d'aprés moi superpatagoniennes? C'est bien cu- L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 67 rieux; ni Carlos Ameghino a jamais visité cette localité, ni j'en al jamais vu des fossiles, ni j'en al jamais parlé ! L'auteur confond en vutre avec Rhynchonella nigricans, Sow, la Rhynchonella plicagera, Ihr., qui en est bien différente. Pour POstrea ingens je n'al qu'á répéter que Pauteur avec ce nom confond deux espéces d'áge dif- férent et quant a Terebratella patagonica on la trouve dans toute la série. Toutefois, si J'avals á Juger de l'áge des couches de cette localité d'apres la liste de fossiles donuée par P'auteur, vu la prédo- minance des brachiopodes et leur référence a des espéces du pata- gonien inférieur, je les placerais dans l'étage juléen. 7% Dans les couches supérieures du superpatagonien du cours supérieur du Rio Chalia (Sehuen) et du Rio Chico, il aurait recueilli Terebratula patagonica, Rhynchonella nigricans (sans doute plicr- gera Ihr.) et Echinarachntus jultensis, espéces de julien associées á Turritella argentina du léonien et Ostrea 2nyens du léonien et du superpatagonien. Or, toutes ces especes sont du patagonien, et il est probable que l'huitre seit en réalité Ostrea Hatcheri. Or étant alnsi, je ne vois pas pourquoi ces couches doivent étre du superpa- tagonien plutót que du patagonien. De tout ce qui précede, il résulte clairement que lauteur en question n'a rien prouvé; avec ses eritiques il ne fait qu'embrouiller la question sans aucun profit. Par exemple, il dit (ibid., page 103) que les couches tertialres du cours supérieur du Rio Chalia, de Schell Gap et du lac Pueyrredon d'aprés moi seraient du superpa- tagonien, tandis qu'il y a une préponderance des espéces que j'ai donné comme propres de la base du patagonier. Je n'ai fait mention de existence du superpatagonien dans le cours supérieur du Sehuen (Chalia) et Rio Chico qu'une seule fois, dans 11, page 133, el cela d'apres l'autorité de M. Hatcher selon ses renseignements publiés dans 12, page 338. S'il a pris pour du superpatagonien des couches contenant la faune de la base du patagonien, ce n'est pas a moi la-faute; il doit se critiquer lui méme, mais cette douloureuse expérience me fera méfier de plus en plus de ses renseignements. Quant aux couches du lac Pueyrredon je m'en refére a ce que j'en dis plus haut. Bref, tous les arguments de M. Hatcher se basent sur une suite de confusions des especes, des localités et des étages correspondants, confusion qui parait n'avoir d'autre but qu'un prétexte pour criti- quer, embrouiller et faire de la chicane. L association de quelques espéces qui en d'autres localités sont 68 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA reconnues comme se distribuant dans deux étages superposés, n'im- porte quí l'interpréteralt comme indiquant la présence de couches de transition. M. Hatcher pense autrement; cela Jui fourni le pré- texte pour ne pas recomnaítre l'existence d'étages diflérents dans la formation palagonienne, qui d'apres lui présenteralt absolument la méme faune depuis la base jusqu'au sommet, faune qui serait en- core la méme dans l'étage superpatagonien de la formation santa- eruzienne | Rien qu'un fait suffit a démontrer le peu de fondement des raisonnements de l'auteur. Il s'agit d'un ensemble de dépóts marins tertialres de plus de 500 metres de puissance, qui s'éten- dent sur une vaste région et se sont déposés tout le long d'une cóte océanique ouverte, et que malgré l'énorme espace de temps qu'ils représentent, ne montreralent aucune variation de faune dans toute leur épaisseur. Cela n'est pas sérieux et je m'en tiens a mes divi- s1Ons. Dans Science (27, page 263), en faisant une révision critique d'un travail du docteur Thering sur les mollusques de la formation pata- gonienne, M. Hatcher écrit : « Following Dr. Ameghino, von Ihe- ring considers the Patagonian aud Suprapatagonian (Santa-Cruz) beds, as quite distinct and proceeds to set forth at some length the paleontologic and lithologic features wich according to him are characteristic of each. Happily we have here for the first time a de- finitive loca!ity given where the Patagonian beds may be observed in their typical development and exhibiting those lithologic and pa= leontologic features, which, according to Dr. von Thering, distin- guish them from the Suprapatagonian beds. This alone 15 a most important point, since 1f gives us a definite base from which to start in a comparative study of the Tertiarv formations of Patagonia, as they are understood by Drs. von [hering and Ameghino. It 1s to be hoped that the latter author will also, in the no distant future, realize the importance of giving at least some one definite locality at which each of the various geological horizons (Mesozoic and Tertiary) that have been named by him at various times may be found and stu- died ». Or, les points oú se présente le patagonien typique, je les al indiqués depuis 1894 (4, pages 4 a 7), ouvrage bien connu de M. Hatcher, puisqu'il le cite assez souvent, et ces localités sont les mémes qu'il indique dans 12, page 334. C'est dans cette méme localité typique de Santa Cruz que le naturaliste voyageur du mu- sée de Sáo Paulo a recueilli les derniers fossiles étudiés par le doc- teur Thering, et c'est moi qui condescendant a une demande de M. L'AGE DES FORMATIONS SEDIMENTAIRES DE PATAGONIE 69 Ihering, ¡'al indiqué a M. Bicego cette localité comme étani la plus appropriée pour collectionner des fossiles caractéristiques du Pata- eomien. En outre, M. Ihering a indiqué les localités de tous les fos- siles patagoniens collectionnés par €. Ameghino. Á quoi bon donc ce « Happily we have here for the first time, etc., elc.?» Le procédé de M. Hatcher a mon égard est plus qu'in- juste; je ne sais pas á quoi cela répond, mais toute sa discussion ne porte pas l'empreinte de la franchise, du sérieux et du respect que Pon doit trouver dans les travaux exclusivement scientifiques et quí ont d'autre but que la recherche de la vérilé. L'AGE DE LA FORMATION PATAGONIENNE La formation patagonienne depuis Darwin et d'Orbigny quí l'on fatt connaítre jusqu'a Doering quí est un des derniers auteurs qui s'en sont occupés, on Pa toujours considérée comme eocéne; So- werby, Bravard, Philippi, Hupé, Rémond de Corbineau, Nogués, ete., sont d'accord sur ce sujet. Par le fait, 11 ne s'est élevé de doute sur son áge que depuis qu'on a trouvé des débris de mam- —miféres dans les formations qui s”y trouvent immédiatement super- posées ou qui gisent en dessous. De mon cóté, jugeant par les caractéres de la faune malacologique et par les données stratigra- phiques de C. Ameghino, j'ai considéré le patagonien comme repré- sentant l'éocene inférieur. M. Hatcher, dans son premier mémoire (12, page 337), accepte láge éocene de cette formation, démontrée par les mollusques fossi- les desquels il en a donné la liste. Pourtant, comme il parait qu'il a toujours besoin de critiquer, prétextant que j'ai attribué le pata- gonien au crétacé, il la prend longuement avec moi, cherchant á prouver le contraire ! La vérité est que j'ai toujours considéré la formation patagonienne comme éocene; une seule fois j'ai dit que cette formation avait commencé avec le crétacé supérieur, puisque les dépóts marins de cette derniére époque on les considérait alors comme tertiares et la transition du crétacé au tertialre est presque insensible, mais j'ajoutais que la véritable formation patagomienne était indisputablement éocéne (7, page 97). Presque aussitót j'ai placé ces dépóts marins avec fossiles mesozoiques dans le crétacé 70 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA supérieur (10, pages 406, 408, 510-511 ; 11, pages 117-122) les sé- parant ainsi de ¡a vératable formation patagonvenne a laquelle je i'al jamars altribué un áge crétacique comme on veut me le faire dire. Dans son récent mémoire, M. Hatcher change d'avis; le patago- nien n'est plus de l'éocéne, sinon de l'oligocéne supérieur et du miocene (2, page 104). Pour prouver cet áge relativement récent, il Sengage dans une longue dissertation sur la soi-disant.erreur stratigraphique des fréres Ameghino, qui auraient placé le patago- nien au-dessus du santacruzien, etc. Je ne salt pas trop ce que cela peutavoir a faire avec la question de l'áge de la formation; en. tout cas il s'agit d'une confusion des formations, qu'avaient fait mes prédécesseurs et sur laquelle je m'expliquerai en traitant de la formation sancruzienne. Pour justifier ce changement d'opinion au sujet de l'áge de la formation patagonienne, M. Hatcher fait appel aux noms de MM. Moericke, Steinmann, Cosman el Dall. Je ne connais aucune publi- cation oú ce dernier alt manifesté son opinion; quant aux publica- tions des trois premiers, elles ne concordent pas avec les vues de Pauteur. Les observations de MM. Moericke et Steinmann (1) se réferent aux couches de Navidad au Chili, que ces auteurs rapportent a Poligocéne et sont plus modernes que le lebuvien de la méme con- trée, qui représente le patagonien ; les couches de Navidad corres- pondent en partie au santacruzien et en partie á une époque encore plus récente, de sorte que les observations des auleurs en question ne font que confirmer l'áge éocene de la formation patagonienne. M. Cossmann (77, pages 107-110 (2) reconnait que beaucoup de coquilles recueillies a Yegua Quemada sont d'aspect éocénique, tandis que d'autres ressemblent á des formes miocéniques, et cela lui fait croire qu'on a mélangé des espéces provenant de deux ho- rizons diflérents : un éocene et l'autre miocene. Ce mélange n'existe pas, mais dans la localité en question il y a en effet les deux for- mations, le patagonien au-dessous et le santacruzien au-dessus ; en outre, comme la plupart des formes d'aspect oécéniques, on les (1) 78, MoErICKE, W., und STEINMANN, G., Die Tertrarbildungen des nordlichen Chile und ihre Fauna, in Neuen Jahrbuch fur Mineralogie, etc. Beilageband X, 1896, página 597 á 603. (2) 79, CossmaAnn, M., Revue critique de paléozoologie, année 1898, page 107 et suivantes. L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 71 trouvent dans le patagonien, il en résulte que les vues de M. Coss- mann sont une confirmation de l'áge éocéne de cette formation. Le méme auteur, dans une autre publication plus récente (80, page 2) (1) en décrivant une petite collection de coquilles de la formation santacruzienne (2), il s'adhére a Popinion de M. [hering qui consi- dére le santacruzien comme oligocéne, ce qui confirme encore l'áge éocene du patagonien. En outre, M. Ihering qui a étudié soigneu sement les mollusques fossiles du patagonien recueilli par C. Ame- ehino et posséde un matériel beaucoup plus riche et plus choisi que celui recueilli par M. Hatcher, considere la formation patago- nienne comme éocéne (8, pag. 340-372; 88, pag. 36-46). M. Hatcher cite encore M. Ortmann quí a étudié les mollusques du Patagonien et les considere comme provenants de l'oligocéne le plus récent et surtout du miocene. Mais cet auteur avait d'abord rapporté les mémes fossiles a l'éocéne; en outre, d'apres les mol- lusques, non seulement il confond le patagonien avec le santacru- zien, sinon que dans certaines localités il a inverti leur succession (Magellanian beds, etc.), de sorte que son opinion á ce Qe a perdu toute valeur. D'autres arguments ou raisons scientifiques que puissent justi- fier le changement d'avis de M. Hatcher, je v'en vois pas. C'est vrai qu'il im'accuse de vouloir vieillir la formation patagonienne pour la faire concorder avec ma théorie de la grande antiquité de la formation santacruzienne, mails je répliquerai a mon tour que les changements et confusions de M. Hatcher semblent n'avoir d'autre but explicable que celui de rajeunir autant que possible la forma- tion santacruzienne. | Dans mes travaux j'ar donné trés en détail les arguments sur les- quels je m'appuie pour affirmer l'áge éocene de la formation pata- gonienne; ici je nai besoin que d'insister sur les quatre points fondamentaux suivants : 1% Au point de vue climatologique. La faune patagonienne indi- que un climat chaud, comparable á celui des contrées tropicales. (1) 80, Cossmann, M., Description de quelques coquilles de la formation san— tacruzienne en Patagonis, pages 1 a 22 et deux planches, in Journal Conchy- liologie, 1899. (2) Les fossiles décrits par M. Cossmann ont été recueillis par C. Ameghino et font partie de la série que pour l'étude et la détermination j'avais envoyée á M. Thering. 79 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Pour trouver une faune indiquant un climat semblable dans l'hé- mispheére nord il faut descendre jusqu'a l'éocéne. 22 Au point de vue corrélatif. Le patagonien présente avec le cré- tacé de Patagonie les mémes rapports que le systeme de Lebu au Chili avec le crétacé de la méme région. La faune malacologique indique que le patagonien correspond au lebuvien, étage que MM. Hatcher et Ortmann confondent encore avec le systeme de Navidad, qui est d'époque plus récente. Le lebuvien repose en concordance parfalte sur le crétacé quiriquinien, la transition étant graduelle et insensible, aussi bien au point de vue stratigraphique que paléon- tologique (voir Nogués, numéro 76). Le lebuvien étant certarnement eocéne, le patagonien doit étre également éocene. 3% Au point de vue exclusivement paléontologique. La faune patagonienne, dans tous les embranchements est presque totale- ment différente de la faune actuelle, ce qui indique une grande antiquité. La faune de mollusques est constituée presque en totalité d'espéces ou formes éteintes eí cela indique clairement l'áge eocéne. 42 Au point de vue exclusivement stratigraphique. Dans la Pata- gonie centrale et orientale, le patagonien repose directement sur le crétacique le plus récent en concordance parfaite; le passage d'une formation á l'autre étant graduel et insensible, aussi bien au point de vue siratigraphique que paléontologique, cela indique que le patagonien représente le tertiaire le plus ancien, c'est-a-dire; l'é0- cene. Par l'énumération des fossiles, on pourra juger assez facilement de Páge de la formation. FAUNE La découverte des mammiféres de la formation patagonienne est récente ; j'en al donné une liste provisoire d'apres les recherches de C. Ameghino et de M. Roth, dans 14, page 11. Pourtant, d'aprés les derniéres recherches il est évident que M. Roth a décrit comme d'une méme époque des formes provenantes du patagonien et d'autres qui sont incontestablement des couches a Pyrotherium, comme en est le cas avec le Propachyrucos, Eutrachytherus, etc. Je crois donc sage de m'en tenir exclusivement aux matériaux recueillis par €. Ameghino dans les gisements dont l'áge relatif a été fixé avec certitude. Dans le patagonien d'eau douce ou sous-aérien on reconnait deux L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 13 faunes distinctes, une plus récente que je désigne sous le nom de Faune des couches a Astrapothericulus, et l'autre plus ancienne qui portera le nom de Faune des couches a Colpodon. FAUNE DES COUCHES Á ASTRAPOTHERICULUS Les couches a Astrapothericulus sont des dépóts d'eau douce ou sous-aériens que l'on trouve a lP'intérieur de la Patagonie dans la région de riviéres Chico, Sehuen et Deseado; ces dépóts apparaissent précisement ou disparaít le patagonien marin et en représente la partie supérieure. Parmi les mammiféres de cet étage, l'Astrapothericulus c'est le plus fréquent et le plus facile á reconnaítre; je le prend done comme type pour désigner lensemble de cette faune. Le signe * indique que le type est déjáa représenté dans le patagonien inférieur (couches a Colpodon); le signe + que le type a passé au santa- cruzien. Les types indiqués comme nouveaux, sont décrits dans un autre travail en voie d'impression. MAMMALIA PROTYPOTHERIDAE * 7 Protypotherrum sp ? Chorchephilum drastematum Amegh. Icochilus ulter Amegh. Toxodontia * 5 NESODONTIDAE * + Nesodon impinguatus Amegh. Adinotherium rotundidens Amegh. Astrapotheroidea * + ASTRAPOTHERIDAE * + Astrapothericulus Iheringi Amegh. » hebetatus Amegh. Litopterna * + PROTEROTHERIDAE * | Proterothervum prosistens Amegh. 74 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Heptaconus obcallatus Amegh. Encaphrium debile Amegh. Diadraphorus zamvus Amegh. NOTOHIPPIDAE * - Morphaippus corrugatus Amegh. Ancylopoda * + HomMALODONTOTHERIDAE * + Diorothervium aegregium Amegh. Rodentia * + COENDIDAE * y Sterromys principalis Amegh. » annectens Amegh. VISCACIDAE * y , Peruúnys aff. perpinguis Amegh. » aff. planaris Amegh. EOCARDIDAE * + Eocardra prisca Amegh. Luanthus propheticus Amegh. Gravigrada * 7 MEGALONYCHIDAE * y Hapalops curvus Amegh. Pelecyodon arcuatus Amegh. Schismotherium biúnum Amegh. PREPOTHERIDAE * y Prepothervum deseadense n. sp. Glyptodontia * + PROPALAEHOPLOPHORIDAE * -| Propalaehoplophorus exvlis Amegh. Propalaehoplophorus sp. de la taille de P. australis Mor. Cochlops sp. plus petite que C. muricatus Amegh. AVES Stereornithes * y PHORORHACIDAE * 7 Phororhacos sp. de petite talle. Dans cette faune, toutes les espéces, avec la seule exception de deux ou trois douteuses, différent de celles de la formation santa- L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 715 cruzienne. Sur les 23 genres sus-mentionnés, 17 ont passé a la formation santacruzienne; ce sont: Protypotherium, Icochilus, Nesodon, Adinotherium, Proterotherium, Heptaconus, Licaphrium, Diadiaphorus, Steiromys, Perimys, Eocardia, Hapalops, Pelecyo- don, Schismotherium, Prepotherium, Propalaehoplophorus et Co- chlops. Il n'y a que cinqg genres du patagonien inférieur, Nesodon, Adinotherium, Steiromys, Perimys et Luanthus. Les quatre genres suivants, Nesodon, Adinotherium, Steiromys et Perimys, on les trouvent dans le patagonien inférieur, dans le patagonien supérieur et dans le santacruzien. Ces données prouvent que les couches a Astrapothericulus sont plus rapprochées du santacruzien que du patagonien inférieur. Dans ceíte faune, les deux falts qui mérilent le plus d'attention, sont: 1? Pabsence complete de Myocastoridés, si abondants dans le santacruzien ; 1ls ne s'étaient pas encore diversiñés des Eocar- didés, le genre Luanthus constituant la souche des deux groupes; 22 la présence de représentants de la famille des Notohippidés qui sont les véritables ancétres des chevaux ; l'évolution postérieure de ce groupe s'est accomplie en dehors du continent sud-améri- cain, selon toutes les probabilités, en Afrique. FAUNE DES COUCHES Á COLPODON Les premiers débris du genre Colpodon décrits par Burmeister, furent trouvés pres de llembouchure du Rio Chubut, dans la partie inférieure de la formation patagonienne; 1l y a de cela a peu pres 15 ans. En 1898, Charles Ameghino, trouva plus a l'intérieur et faisant suite au patagonien marin, des dépóts d'eau douce ou sous-aériens, contenant une faune de mammiféres complétement nouvelle ; cette faune differe aussi bien de celle plus ancienne des couches a Pyro therium, que de celle plus récente des couches a Astrapothericulus, et encore d'avantage de la faune santacruzienne. Cette faune nou- velle qui correspond au patagunien inférieur, je la désigne sous le nom de Faune des couches a Colpodon, parce que ce genre c'est le plus abondant et le plus caractéristique. Le signe * indique que le type est déja représenté dans la faune des couches á Pyrotherium; le signe | que le type a passé á la faune des couches a Astrapothe- riculus ; le signe $ que le type est arrivé jusqu'a la faune santacru- zienne. Les types indiqués comme étant nouveaux sont décrits dans un autre mémoire en voie d'impression. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA MAMMALIA Simioidea $ HOMUNCULIDAE $ Homunculttes pristinus N. g., M. Sp. Pitheculites minimus n. 8., N. Sp. Typotheria * + $ HEGETOTHERIDAE * $ Pachyrucos polttus N. sp. PROTYPOTHERIDAE * | $ Cochilvus volvens N. g., N. Sp. » pendens n. sp. » columnafer n. sp. Toxodontia * y $ NESODONTIDAE * y S Proadinothervum Mustersi n. Sp. Pronesodon vates n. sp. Astrapotheroidea * y $ ASTRAPOTHERIDAE * | $ Astrapothervum herculeum Amegh. » crassum NM. sp. » minusculum n. sp. Parastrapothervum ruderarium n. sp. Ancylopoda *+7$ HomALODONTOTHERIDAE * 7 $ Homalodontotherrum sp. ? LEONTINIDAE * Colpodon propinquus Burm. Litopterna * y $ PROTEROTHERIDAE * | $ Prolicaphrium specillatum n. 8., A. Sp. » spectabrle n. sp. Prothoathertum lacerum n. 8., DM. Sp. > scamnalum N. Sp. MESORHINIDAE * $ Cramauchenta normalas Mn. 8., N. Sp. » insoltta n. sp. NOTOHIPPIDAE * + L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE Argyrohappus Boules 1. g. M. Sp. » fraterculus 1. Sp. Rodentia * | $ COENDIDAE | $ Sterromys neclus n. sp. Eostevromys homogenidens n. 8. M. Sp. Acaremys (Protacaremys) prius n. sp. ECHYNOMYIDAE $ Adelphomys (Protadelphomys) latus n. sp. Spaniomys (Prospantomys) priscus n. sp. VIZCACIDAE | $ Perimys dissumalas n. sp. » NCUYVUS N. SP. » transversus n. sp. » incavatus N. sp. EOCARDIDAE * +| Luanthus imtialis n. sp. Allotherria * + MANNODONTIDAE *| Eomannodon multituberculatus n. gen. n. sp. Paucituberculata * y S ABDERITIDAE $ Abderttes crispus N. sp. » bierispus n. sp. Parabderites bicraspatus N. g., N. Sp. EPANORTHIDAE * $ Palaepanorthus primus N. 8., N. sp. » secundus D. sp. Pedimana *S MICROBIOTHERIDAE * $ Pachybr0thervum acclónus n. g., N. sp. Olrgobrotherium divisus N. 8., D. Sp. Sparassodonta * $ BORHYAENIDAE $ Pseudoborhyaena macrodonta n. g., Mn. sp. » longaeva n. sp. PROTHYLACYNIDAE $ Pseudothylacynus rectus n. 3., N. Sp. HATHLYACYNIDAE $ Cladosictas centralis n. sp. 17 18 (1) Eucallornis, nom nouveau en substitution de Callornis. Amegh., 1894, préoccupé. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Cladosictis externa n. sp. Gravigrada * y $ MEGALONYCHIDAE * y $ Proschismotherium oppositum N. 8., M. Sp. Hapaloides 1gnavus M. 8., M. SP. » ponderosus n. sp. » laeviusculus N. Sp. GLYPTODONTIA * + $ PROPALAEHOPLOPHORIDAE * | $ Propalaehoplophorus aff. exis Amegh. +; » sp. de la taille de australis Mor. Dasypoda * $ ' DasYPIDAE * $ Proéutatus aff. lagena Amegh. $ Prodasypus centralas n. sp. Prozaédius humalas n. sp. Peltateloidea * $ Peltephilus granosus n. sp. Stegotherium variegatum n. sp. Pseudostegothervum (rlangeauda n. g., N. sp. AVES Anseres * $ Preoneornas roridus n. g., N. Sp. Stereornithes * y $ Phororhacos chubutensis n. sp. Brontornis modestus N. sp. Eucallornas latus n. sp. (1) L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 79 BATRACHIA LEPTODACTYLIDAE Teracophrys rugata n. 3., N. Sp. Teracophrys vermiculata n. sp. Sur cette liste, il n'y a que deux ou trois especes qui paraissent se rapporter a d'autres d'horizons plus récents. Sur les 39 genres de mammiferes de cette liste, les huit suivants ont apparu dans la faune du Pyrotherium : Proadinotherium, Pronesodon, Parastrapo- therium, Palaepanorthus, Proéutatus, Prodasypus, Peltephilus et Prozaedyus. Il y a 16 genres qui sont arrivés jusqu'a la faune san- tacruzienne: Pachyrucos, Astrapotherium, Homalodontotherium, Steiromys, Perimys, Abderites, Cladosictis, Propalaehoplophorus, Proéutatus, Prodasypus, Prozaédyius, Peltephilus et Stegotherium. Il reste 23 genres qui semblent exclusifs de cet horizon et lui donnent un cachet tout spécial. FAUNE DE LA FORMATION PATAGONIENNE MARINE MAMMALIA Les mammiféres marins de cette formation nous sont connus en | partie par les descriptions de Lydekker (1) et les quelques notices que nous avons publiés dans 4, 7 et 11. Le Cetothertum Morenz décrit comme provenant du patagonien du Chubut (81) vient d'une formation plus récente, certainement néogéne. (1) 81, LynekkeR R., Cetacean skulls from Patagonia, in An. Mus. La Plata, 1894, : 82, Fhe La Plata Museum, in Natural Science, vol. IV, 1894, 83, On the Skull of a Shark-toothed Dolphin from Patagonia, in Proceed. Zool, Soc. of London, 1899, p. 919-922. 80 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA CETACEA SQUALODONTIDAE Prosqualodon australis Lyd. ARGYROCETIDAE . Argyrocetus patagonicus Lyd. PLATANISTIDAE Drochotichus Beneden: (Mor.) Amegh. DELPHINIDAE Globicephalus éocaenus Amegh. PHYSETHERIDAE Physodon patagonicus Lyd. Diaphorocetus Poucheti (Mor.) Amegh. BALAENIDAE Euceírtes julvensis Amegh. AVES Les oiseaux fossiles de la formation patagonienne marine ont été décrits et figurés par Moreno et Mercerat dans 20, et par nous dans 36 et 14. Les types nouveaux de cette'liste seront décrits en détails dans un autre mémoire. L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 81 IMPENNES SPHENISCIDAE Palaeospheniscus patagonicus Mor. et Mer. » Menzbrera Mor. et Mer. » Bergr Mor. et Mer. » robustus Amegh. » nerevus n. sp. plus petite que P. Bergl Tarse-métatarse long de 32 millimétres et large de 14 millimé- tres dans sa partie la plus étroite. Paraptenodytes antarcticus (Mor. et Mer.) Ameghh. Paraptenodytes curtus n. sp. plus petite que la précédente. Tarse-métatarse long de 40 millimétres et large de 22 millimétres vers le milieu. Paraptenodytes grandis n. sp. plus grande que P. antarcircus. L'extrémité distale du fémur a 36 millimétres de diamétre trans- verse, el l'extrémité proximale de l'humérus 35 millimétres. Paraptenodytes Andrews: n. sp. gigantesque; l'humérus est long de 15 centimétres et son extrémité proximale a 47 millimétres de diamétre transverse. | Aplerodytes ictus n. g., n. sp. Dans ce genre l'aile était compléte- ment atrophiée; de l'humérus ne restait que l'extrémité proximale Yun diamétre de 21 millimétres avec un prolongement styloide de 4 centimetres de longueur. PISCIA TELEOSTEI SAUROCEPHALIDAE Portheus patagonicus n. sp. Dents longues de 24 3 centimé- tres, creuses et de section cylindrique ou sous-cylindrique. Patago- nien inférieur. Toutes les espéces connues de ce genre, sont créta- ciques. AN. SOC. CIENT. ARG. — T. L] 6 82 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA SELACHIL MYLIOBATIDAE ? Myliobatis sp. Espece gigantesque qui, par la taille, s"approcha1t de M. Pentoni de Véocéne d'Egypte. ? Myliobatis sp. Un peu plus petite et pourvue de denís en pavé a racine plus courte et plus aplatie. ? Myliobatas sp. Beaucoup plus petite que la précédente. ? Myliobatis sp. Encore plus petite, comparable a M. tolrapicus de l'éocéne d'Angleterre. CARCHARIDAE Galeocerdo mictus n. sp. De la taille de (7. aduncus Agas.; les dents en différent par le cóne plus oblique et plus applati, a cou— ronne plus basse et racine plus haute, caractéres qui les rappro- chent de celles de M. latidens, mais la dentelure est plus fine. LAMNIDAE Oxyrhina hastalis Agas. Cette espéce, dans l'hémisphére nord on la trouve depuis loligocéne jusqu'au pliocéne. i Oxyrhina aff. Desori Agas. Méme distribution géologique que Pespece précédente. - Oxyrhina uncidens n. sp. Tres grande, avec les dents crochues, fortement penchées en arriére, avec le bord antérieur convexe, le postérieur concave, la base tres large et peu excavée. Patagonien inférieur. Lamna appendiculata Agas. Espece fréquente dans le crétacé su- périeur d'Europe et dans le crétacé de Patagonie. Patagonien infé- rieur. Odontaspts aff. cuspidata Agas. Espece que l'on trouve en Europe depuis l'eocéne jusqu'au miocéne inférieur. Oxyprimichthys prionvferus n. g.,n. sp. Dents triangulaires, droites, un peu convexes sur les deux faces, á racine petite et com- -primée et bords finements dentelés. Patagonien inférieur. L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 83 Oxyprinichihys apriomferus n. sp. Mémes caracléres, mais sans dentelures sur les bords. Patagonien inférieur. Carcharoides totuserratus n. g., n. sp. Dents triangulaires, de la egrandeur de celles de Lamna appendiculata, portant une paire de tubercules latéraux assez gros et pointus; bords dentelés aussi bien ceux du cóne central que ceux des cuspides latéraux. Patagonien inférieur. . Carcharodon chubutensis n. sp. Aussi grande que C. megalodon ; les dents en different parle bord postérieur plus creusé, et par la présence sur la base d'une paire de sailllies larges et basses eta bords dentelés comme le grand cóne principal; ces saillies sont accompagnées d'une paire de tous pelits tubercules basales. Ces caracteres sont plus fortement marqués sur les dents postérieu- res que sur les antérieures. NOTIDANIDAE Notidanus ultra n. sp. Plus grand que N. gigas, bord dentelé antérieur des dents formant une ligne sigmoide, et couronne trés basse en proportion de la hauteur de la racine. MOLLUSCA Pendant longtemps les mollusques de la formation patagonienne n'étaient connus que par les travaux de d'Orbigny (1) et ceux de Sowerby (2) quí publia les matériaux recueillis par Darwin. Plus tard Philippi (3) publia de nouveaux matériaux, ainsi que MM. Rocnebrune et Mabille (4). Jusqu'alors les collectionneurs n'avaient pas fait de distinctions d'étages ni de formations. Les recherches (1) 84, D'OrsicNY, A., Voyage dans l'Amérique Méridionale, t. IL, Géolo- gie, Paléontologie, Paris, 1842, (2) 85, SowerBY, Description of tertiary fossil shells from South America, in DARWIN Geol. Obs. on South America, London, 1845. (3) 86, PuiLippI, R. A., Fósiles terciarios y cuartarios de Chale, en 4%, San- tiago, 1887. (4) 87, ROCHEBRUNE et MaBILLE, Mollusques, in Mission scientifique du Cap Horn, VI, Zool. 1889. 84 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA récentes de C. Ameghino poursuivies d'une maniere systématique non seulement ont considérablement augmenté le nombre des espéces, mais ont encore permis de les distribuer par étages et par formations. Les invertébres recueillis par C. Ameghino ont été dé- crits par Thering dans 8, 9 et 88 (1); ceux recueillis par Hatcher ont été décrits par Ortmann dans 89 et 90 (2). Dans cette liste, S, indique que Pespéce se trouve aussi dans la formation santacruzienne ; L, qu'on la trouve aussi dans le lebu- vien du Chili; N, qu'on la rencontre également dans le systeme de Navidad au Chili. LAMELLIBRANCHIA Ostrea Hatcheri Ort. = 0. percrassa Th. D'apres la derniére opi- nion de Ortmann, cette huitre serait égale á O. imgens Zitt. du tertiaire de Nouvelle-Zélande. Thering, et je crois qu'avec beaucoup de raison, n'accepte pas cette identification (3). Pecten patagonensis Orb. » geminatus Sow. » praenuncius Ih. » fissocostalis Th. D'apres Ortmann = geminatus Sow. Modrola andina Ort. Perna quadrisulcata Th. Pinna semicostáta Ph. (N.) var. magellanica Th. Mytilus aff. chorus Mol. Fossile aussi dans le tertiaire du Chili. » magellanicus Chem., fide Ort.; vivant sur les cótes de Patagonie. Cucullaea alta Sow. = multicostata Ih.; fossile aussi dans le tertiaire de la Nouvelle-Zélande. Cucullaea Dalli Th. ; tres rapprochée de C. crassatina Lam. de Péocéne parisien. (1) 88, Inerin6, H. v., Die Conchylien der patagonischen Formation, in Neuen Jahrbuch fur Miner. Geol u. Pal., a. 1899, p. 1-46. (2) 89, OrTMANN, A. E., On some of the large Oysters of Patagonia, in Amer. Journal of science, vol. IV. p, 355, Noviembre 1897. 90, Sinopsis of the Collections of invertebrate fossils made by the Princeton Expedition to Southern Patagonia, Ibid. vol. X, p. 368-381, a. 1900. (3) 91, Inerinc, in Rev. Museo Paulista, vol. IV, p. 564, a. 1900. L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 85 Pectunculus pulvinatus Lam., espece de l'éocene parisien, var. cuevensas Th. (S). D'apres Ortmann = P. Ibari Ph. = P. magella- nicus Ph. Limopsis (Trigonocclia antea) insolvta Sow. (S.); représentée par une forme voisine dans le tertiaire de la Nouvelle-Zélande. Limops:s aff. araucana Ph. (L.). Nucula (Nerlo) ornata Sow. » patagónica Ph. Leda oxyrhyncha Ph. (L. N.). » Errazuriz1 Ph. (L.). Cardita patagónica Sow. » inaequalis Ph. (S.). D'aprés Ortmann = C. patagónica Sow. » Volckmanm Ph. (L.). Crassatella Lyelli Sow. » quarta Ort. o Koken1 Th. Astarte sp. Lucma Ortmanm Th. | Corbis (Fimbria) patagónica Ph. Cardium multiradiatum Sow. (L. N.), fossile aussi dans le ter- tialre de la Nouvelle-Zelande. » puelchum Ph. » pisum Ph. » Philippú Th. (S.), var. pauciradrata Th. Venus meridionalas Sow. (L. S. N.). » Volekmann: Ph. (N.), var. argentina Th. » chiloensis Ph. (L?) » patagonica Ph. » aff. uncinata Ph.; fossile dans le tertiaire de Chiloé, au Chili. » Darwin Ph. Dosimia laeviuscula (Ph.) Ih. Psammobra patagonica Ph. Mactra Darwin Sow. » rugata Sow. (L. N.). Tellina tehuelcha Th. » santacrucensas Th. Glycomeris nucleus 1h. » regularis Ort. 86 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Corbula Hatcheri Ort. Martesía (Pholas) patagonica (Ph.) Ih. » pumaila Ort. SCAPHOPODA Dentalvum majus Sow. (L.). GASTROPODA Liotia Scotti Ort. Gibbula (Trochus ) collaris Sow. (L. N.). Calliostoma Cossmanna Ort. >» Garrett Ort. » Theringa Ort. Crucibulum dubrum Ort. Galerus (Trochita) araucanus Ph. (L.). Turritella ambulacrum Sow. (S. L. N.). » argentina Ih. » patagonica Sow. (L. N.). » breantiana Orb. var. indecusata Ih. » elachista Roch. et Mab. » Steimmanni Th. = affinss Móricke, nec Hupé. On la trouve aussi dans la formation entrerienne et dans le ter- tiaire de Coquimbo, au Chili. Turritella affims Hupé, nec Móricke, fide Ortmann ($. L.) et cré- tacé d'Algarrobo au Chili. Vermetus aff. intortus Lam. ; espéece de l'oligocene d'Europe. Crepidula gregaría Sow. (S. L. N.). Natica consimilas Th. (S.). » famula Ph. (L. N.); d'apres Ortmann, Pétat jeune de /N. ovordea Ph. Natica secunda Roch y Mab. (S. L. N.) =N. obtecta Ph. = N.. Vidali Ph. Aporrhars (Chenopus) araucanus Ph. (L.). Struthiolaría ornata Sow. | » ornata Sow. var. densestriata Ih. : » Ameghinor Th. (S.); voisine de S. chilensis Ph. du tertiaire du Chili, et d'apres Ortmann identique. L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 87 Dolvum ovulum Ort. Tritonvum Brcegor Th. » Morgan: Ort. Cominella (Buccinum) annae Ort, Buccinum (Fusus) obessum Ph. (N.). Ficula carolina Orb. (S.). Siphonalia (Fusus) noachina Sow. (S?). » aff. nodosa Mart. espéce actuelle de la Nouvelle- Zélande. Saphonalra subrecta Th. Selon Ortmann = S. (Fusus) Dameykoa- nus Ph. (N.). Fusus Darwimanus Ph. (L. N.). » archimedes Ort. » torosus Ort. » cancellatus Ort. » Puilsbry1 Ort. Pyrula ventricosa Sow. » aff. Hombromiana Ph.; espece du crétacé d'Algarrobo, Quiriquina, etc., au Chili. Trophon (Fusus) patagonicus Sow. » pyriformas Ih. (S.). Urosalpinxe elegans Ort. Muresw Hatcher Ort, Marginella Oliwiformas Ort. Voluta alta Sow. (N.). » tmiplicata Sow. (N.). » WVOrbygniana Ph. » Petersoni Ort. » gracilior Ih.=V. gracilis Ph. nec Sow. = V. Philippriana Dall. Voluta quemadensis Th. (S.); selon Ortmann = Y. gracilior Ih. » Prilsbry Ih.; d'apres Ortmann = V. Domeykoana Ph. (L. N.) et crétacé de Quiriquina. Pleurotoma (Fusus) daiscors Sow. (L. N.). Drillia santacruzensis Ort. Cancellaria gracilis var. major Ih. » Vidali Ph. Borsoma patagonica Ort. 88 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA BRACHIOPODA / Rhynchonella squamosa Hutton; espéce du tertiaire de Nouvelle- Zélande et d'Australie, et selon Ortmann = R. preydata actuelle de Kerguelen. | Rhynchonella plicigera Th. Selon Ortmann = R. nigricans vi- vante et tertiaire de la Nouvelle-Zélande, mais M. Thering conteste cette identification. Magellama (Terebratula) patagonia Sow.; présente aussi dans le tertiaire de la Nouvelle-Zélande. Magellania (Terebratula) dorsata (Gmel.); espéce vivante sur les cótes de Patagonlie. Magellania (Terebratula) globosa? Lam., espece vivante. Bouchardia Zattela Th. BRYOZOA Melicerita traforis Ort. Reticulipora patagonia Ort. Tennysonía suhcylindrica Ort. Celaria fistulosa L.; espéce vivante cosmopolite; fossile dans l'oligocene d'Europe et le tertiaire de la Nouvelle-Zélande. Aspidostoma giganteum (Busk). Heteropora pellacullata Waters; vivante au Japon etá la Nou- velle-Zélande. CRUSTACEA Scalpellum julvense Ort. Balanus varians Sow. (S.). Verruca laevigata Sow.; vivant sur les cótes de l'Amérique du Nord. ECHINODERMATA Cidaris antarctica Ort. L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 89 Hypechinus (Echinus) patagonicus Des. Echinorachnius julvensis Des. Schizaster Ameghinor Ih. Toxopneustes praecursor Ort. Cyrtoma posthumum Ort.; genre considéré jusqu'aujourd'hui comme étant exclusivement crétacique. VERMES Serpula patagonica Ort. Terebella magna Ort. ' Nous avons vu que le patagonien sous-aérien contient les débris de deux faunes distinctes de mammiféres. La faune des couches á Astrapothericulus du patagonien supérieur se rapproche de la faune santacruzienne d'avantage qu'aucune autre des faunes mammalogiques convues de cette méme contrée. La faune des - couches a Colpodon du patagonien inférieur, est au contraire une faune mixte, présentant des relations d'un cóté avec la faune du crétacé supérieur ((couches a Pyrotherium), et de Pautre avec la faune du Patagonien supérieur (couches á Astrapothericulus) et avec la faune santacruzienne. Dans ces deux faunes mammalogiques de la formation patagonienne, tous les genres sont éteints, et 1ls appartiennent a des familles et á des sous-ordres presque tous disparus. Nous sommes donc certainement en présence de faunes d'áge éocénique. Entre le tertiaire et le crétacé il y a transition compléte aussi bien dans la succession des faunes que dans la succession stratigraphique. Les mammiféres marins ne sont pas aussi décisifs, faute de termes de comparaison. Dans l'hémisphére nord, les cétacés avec l'excep- tion des Zeuglodontes, n'apparaissent qu'a la fin de Poligocene et ne deviennent abondants qw'a la fin du miocéne. L'abondance relative des débris de cétacés dans la formation patagonienne a été souvent invoquée comme constituant une preuve de Páge récent de la formation, oubliant que ces animaux, comme tous les autres n'ont pu apparaitre á la fois, simultanément, dans les mers de toute la face de la terre. Or les cétacés du Patagonien sont ceux qui dans la conformation du cráne s'éloignent le moins des mammiféres lerrestres; cela veut dire qu'1ils sont plus primitifs, moins spécia- lisés, et nécessairement doivent étre plus anciens que ceux de 90 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA l'hémisphere nord, ce qui est d'accord avec la grande antiquité de la formation palagonienne. Ces caracteres primitifs du Prosqua- ladon Lyd., et surtout de l'Argyrodelphis Lyd. ayant été mis en lumiére par MM. Lvdekker (dans 81) et A. Smith Woodward (dans 66, pages 272-273) 1l est inutile que j'y insiste d'avantage. Avec les poissons il est arrivé quelque chose de semblable. On a référé le patagonien au miocene et méme au pliocéne parce qu'on y trouve des dents fossiles qu'on a identifiées avec celles d'Oxyrhina hastalis et Carcharodon megalodon des formations neogénes d'Eu- rope. Comme on l'a vu plus haut, les dents de Carcharodon de la formation patagonienne sont certainement d'une espéce diflérente quoique voisine et presque aussi grandes que le C. megalodon. Les dents attribuéesá cette derniére espéce ont été receuillies au Chubut, oú, en outre de la formation patagonienne, se trouvent aussi repré- seniées les formations santacruziennes et entrerrienne, donc, si es dents sont réellement de C. megalodon, 11 est presque certain qu'elles proviennent d'une formation plus récente que le patagonien. Pour l'Oxyrhima hastalis, Videntification non seulement parailt juste, si non qu'en outre on peut dire que c'est l'espéce quí dans cette formation a laissé le plus de débris; probablement elle a vecu dans tout l'hémisphére sud, car on en a trouvé aussi des dents dans le tertiaire du Chili, et dans les dépóts tertiaires de la Nouvelle Zélande, dont l'4ge géologique n'est pas encore bien fixé. On auralt tort de considérer la présence de cette espéce comme une preuve de l'áge récent de la formation, car, quoiqueen Europe on la trouve rarement dans le pliocene ancien, elle est tres abondante dans le miocéne et on la rencontre encore dans toute la série oligocéne, tandis que de l'Amérique du Nord on la cite comme espéce caraclé- ristique de l'éocéne de l'Alabama et de la Caroline du Sud. Il en está peu pres de méme de deux autres espéces du tertiaire euro- péen rencontrées dans le patagonien : POxyrhina Desort apparalt dans léocene moyen et se prolonge jusqu'au miocéne, tandis que POdontaspis cuspidata on la rencontre depuis le miocéne jusquíá la base de l'éocéne. Il faut aussi rappeler le fait que le genre Oxyrhina tres fréquent dans le crétacé supérieur d'Europe on ne le rencontre plus dans le tertiaire inférieur de la méme région; sa réapparition dans l'éocéene supérieur indique donc une réimmigration puisque dans l'Argentine on le rencontre sans interruption dans toutes les formations marines a partir du crétacé supérieur. En plus, en fait de poissons, il n'y a dans le patagonien une L'AGE DES FORMATIONS SEDIMENTAIRES DE PATAGONIE 91 seule espéce quí ailleurs soit exclusive des formations néogénes. Sans m'arréter sur les types nouveaux, surtout sur les types genériques qui certainement indiquent une grande antiquité géolo- gique, je rappelerai seulement la présence de Portheus patagonicus et Lamna appendiculata; Portheus est un genre dont toutes les espéces connues sont caractéristiques; Lamna appendiculata est une espéce caractéristique du crétacé supérieur d'Europe el abon- dante dans le crétacé supérieur de Patagonie. Ces especes donnent A la formation patagonienne un cachet d'antiquité qui ne permet pas de la référer á une époque plus récenie que l'éocéne. Encore une fois, au point de vue paléontologique, la partie inférieure présente une transition au crétacé. (A suivre.) BIBLIOGRAFÍA I. — CIENCIAS NATURALES León (N.!. Apuntes para una bibliografía antropológica de México (Somatología), in 8?, México, 1901. El doctor Nicolás León encargado de la sección de Antropología y Etnografía del Museo Nacional de México ha tenido la excelente idea de reunir en un peque- ño folleto y como un mero ensayo una lista de publicaciones sobre antropología mexicana. Aunque la historia de aquella ciencia en México sólo data de 1864, época en que, llegó la Comission scientifique du Méxique, el doctor León ha con- seguido reunir'en esta primera lista, 167 diferentes títulos. De desear sería que el autor pueda ofrecer en una segunda edición, un libro de informaciones tan copiosas como el que sobre la misma materia, pero referente al Perú, publicó no ha mucho tiempo, George A. Dorsey, el encargado de la sec- ción de Antropología del Columbia Field Museum, de Chicago. FeLIx F. OurEs. Mortillet (G. et A.). Le Préhistorique. Origine et antiquité de "homme, un volumen in 18", París, 1900. Los editores Schleicher de París, han reimpreso por la tercera vez la clásica obra de Gabriel de Mortillet, Le Préhistorique La nueva edición publicada bajo la dirección de Adrian de Mortillet, hijo del im- signe paleoetinólogo francés ha sido corregida y aumentada de manera tal que bien puede considerarse como una nueva obra, habiendo dedicado el señor Mortillet especial atención á los últimos descubrimientos hechos por la paleoetnología. La primera parte de la obra está consagrada á un detenido estudio sobre el an- tecesor del hombre y las trazas de su industria, halladas en los terrenos terciarios. Estudia detenidamente un punto lleno de interés, cual es el del Pithecanthro- pus erectus ese curioso sér intermediario entre los grandes monos antropoides del género Gibon y la raza humana de Neanderthal, descubierto en Java en 1894 por Eugenio Dubois. Mientras que en la segunda parte nos ofrece una detallada reseña sobre las pri- meras razas humanas, sus caracteres antropológicos, su evolución industrial, el medio físico en el cual se desarrollaban, la flora, la fauna, etc., para terminar con una prolija enumeración de los principales yacimientos arqueológicos de todos los países. BIBLIOGRAFÍA 9 La obra de Mortillet no necesita recomendación, pues por sí sóla puede presen- tar los títulos suficientes para ser admitida sin reticencia alguna. FeLIx FE. Oures. Anales del Museo Nacivnal de Montevideo, publicados bajo la dirección del profesor J. Arechavaleta. Fascículos XVII-XVIII, Montevideo 1900-901. En el fascículo XVII el doctor A. Formica Corsi termina su estudio sobre los « Moluscos del Uruguay », interesante monografía cuyo valor resalta tanto más si se tiene en cuenta que no existía con anterioridad á ella, obra alguna especial so- bre la Malacología de las repúblicas cisplatinas. El estudio del doctor Formica Corsi describe 172 especies, como pertenecientes á la República Oriental del Uruguay. Pero si el autor continúa haciendo investiga- ciones sistemáticas, pronto tendrá que enriquecer su hermosa monografía, pues hay que recordar que se trata de un primer ensayo. Por lo demás es meritorio el trabajo del doctor Formica Corsi por haber reuni- do en un solo cuerpo la copiosa bibliografía dispersa en un gran número de pu- blicaciones. En el fascículo XVIII el erudito director del Museo de Montevideo, doctor José Arechavaleta, continúa su estudio sobre la Flora del Uruguay. FELIx. F. OuTEs. Holmberg (E. A.). Viaje por la Gobernación de los Andes una de Atacama), 1 vol. in-8”, Buenos Aires, 1900. Los vastos desiertos que forman el territorio agregado á la República Argen- tina en virtud del laudo arbitral pronunciado por el ministro de los Estados Uni- dos William Buchanan, han dado tema aljoven y competente naturalista del Mi- nisterio de Agricultura, señor Eduardo A. Holmberg para confeccionar un libro en el que reune de una manera somera los resultados obtenidos en una excur- sión realizada en los comienzos del pasado año de 1900 en la Gobernación de los Andes. Por las materias que trata el autor, puede dividirse su estudio en una intro- ducción y dos partes. Pasa en revista el señor Holmberg en la primera, la bibliografía y cartografía referente á la Puna de Atacama, haciendo una prolija reseña tanto de los auto- res argentinos como chilenos, precedido todo esto por un ligero esbozo de los trabajos de los escritores coloniales que han hecho referencias al mismo asunto. Forma la primera parte, el relato de viaje, hecho como lo hemos dicho más arriba de una manera rápida, constituyendo el material de la segunda una ojea— da general sobre el territorio de Atacama. Está dedicado el primer capítulo á Molinos, el rico y bello departamento salteño ubicado en el seno de los valles Calchaquíes, debiendo ser San Pedro de Moli- nos el futuro asiento de la capital del nuevo territorio. Son sumamente curiosas las revelaciones que hace el señor Holmberg sobre el trato que reciben los peones en Calchaquí y especialmente en Molinos, siendo necesarísima la intervencion de las autoridades en el asunto. Luego en el capítulo II describe el trayecto que media entre Molinos y 9% ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Luracatao donde existe la magnífica propiedad del señor Isasmendi. Hay en es— ta finca 200 cabezas de ganado caballar, 5000 ovejas, 4000 cabras y 5000 bu-= rros y ha alcanzado el maíz en su crecimiento á dos metros de altura. La Encrucijada, Ciénega Redonda y los nevados de Cachi forman el tema del capítulo 111. La Encrucijada se llama á un ensanchamiento de la Quebrada de Luracatao. A poca distancia de este último punto la vegetación indica clara- mente que el viajero se halla en la vecindad de las Punas para luego, en la Cié- nega Redonda, recobrar el perdido esplendor, siendo aquel lugar un verdadero oasis de verdura. Pasada la planicie del Talar se distinguen perfectamente los majestuosos neva- dos de Cachi en una de cuyas cuchillas se halla el antiguo mojón que separaba á la Argentina de Bolivia y tras él, actualmente, el nuevo territorio de los Andes. Capítulo IV: Pastos Grandes el único caserío de la Puna formado por siete ranchos y una capillita, villorio situado al pie del cerro del mismo nombre. Describe detenidamente el señor Holmberg las industrias de los habitantes de Pastos Grandes que consisten únicamente en la fabricación de tejidos y la expor- tación de la sal. El material del siguiente capítulo es á la verdad poco variado, pues los acci- dentes que presentan la Quebrada del Huaire, Pampa Ciénega y Peñas Blancas es la eterna repetición de lo que el general chileno Boonen Rivera llama con sobrada razón «paisajes lunares >. En el capítulo VI presenta el autor un proyecto de resla mentación de la caza de vicuñas /Auchenia vicuña), la que se hace hoy en día de una manera brutal y que. si continúa de esa manera pronto concluirá con la especie, terminando el capítulo con el relato de la última parte del itinerario, habiéndose precipita- do el regreso á causa de lo avanzado de la estación. Como hemos dicho el capítulo V11 forma lo que hemos dado en llamar se- gunda parte, la que contiene una ojeada general sobre el territorio de Atacama. El estudio del señor Holmberg aunque encarado con un criterio perfectamente científico, adolece de un defecto — perfectamente subsanable en futuros trabajos — cual es la falta de método, inconveniente que también habrán notado los lec- tores de esta nota al recorrer el breve examen que hemos hecho de la ubicación, diremos así, de los materiales que lo forman. Buenas ilustraciones, debidas algunas de ellas al lapiz del joven naturalista, sirven de complemento á las descripciones del texto. FeLIx F. Oures. Dusén (P.). Die Gefasspflanzen der Magellanslander nebst einem Beitrag zur Flora der Ostkúste von Patagonien, en: Svenska expeditio- nen till Magellanslanderna, tomo III, número 5, página 169. El botánico sueco P. Dusén, que acompañó al doctor Otto Nordenskjóld en la expedición realizada á la Tierra del Fuego y estrecho de Magallanes durante los anos 1895-97, acaba de publicar una importante obra sobre las plantas vasculares de esas regiones á la que agrega sus observaciones sobre la flora de una parte de la costa oriental de Patagonia. El conocimiento de las producciones naturales del extremo sud de nuestro continente ha aumentado considerablemente con la pu- blicación de los resultados no sólo de la expedición sueca que acabamos de men— BIBLIOGRAFÍA 95 cionar sino también de la expedición hamburguesa del doctor Michaelsen y de la expedición antártica belga. Desgraciadamente el lamentable fallecimiento del doctor Alboff interrumpió los estudios que había emprendido sobre la flora fue- guina, sobre la cual sólo alcanzó á publicar los primeros resultados obtenidos en la misión que le había confiado el Museo de La Plata, El artículo que ahora publica Dusén contiene una relación histórica de todos los viajes botánicos realizados á la región magallánica y una lista bibliográfica de los trabajos aparecidos sobre ella que es de mucha utilidad para los estudios ulte— riores. Reseña también el viaje por él realizado durante el cual recogió personalmente la mayor parte de las plantas coleccionadas. salvo algunas recolectadas por Nor- denskjóld en el Seno de Última Esperanza. De la Tierra del Fuego se describen las siguientes nuevas especies : Chilio- phyllum fuegianum O. Hofím.; Senecio alloeophy llws O. Hofím., S. subpandura- tus, Collomia pustlla Dusén, Astragalus brevicaulis Dusén, Adesmia carnosa Dusén, Cardamine pygmaea Dusén, Ranunculus caespitosus Dusén, Atriplex Reicher Volkens, Koenigia fuegiana, Uncinia triquetra Kuckenth., Agrostis fuegiana Hack, Poa atropidiformis Hack., Atropis parviflorus Hack., Bromus pellitws Hack, Agropyrumelymordes Hack., Hymenophyllum caespitosum Christ., y H. Dusent Christ. Pertenecen al extremo sud de la Patagonia las especies nuevas que á continua- ción se enumeran. VNassansvia modesta O. Hoffm., N. bryoides O. Hoffm., Lence- mia lunigera O. Hoffm., L. Hoffmanna Dusén, Adesmia Negeri Dusén, Hexaptera Nordenskjóld: Dusén, Symphyosternon hyckholmiá Dusén, Fristagma australis Neger y Bromus patagonicus Hack. Son comunes á la Patagonia austral y á la Tierra del Fuego las nuevas especies siguientes: Senecio Nordenskjoldi O. Hoftm., Nassauvia Nordenskjóldi O. Hoffm., Rumex decumbens Dusén, y Ephedra nana Dusén. Dusén considera con razón que aún falta mucho para el completo conocimiento de las zonas por él estudiadas. Es de notarse la gran cantidad de malas yerbas europeas importadas, sin duda, con los rebaños de ovejas, cuya cría se extiende de día en día en la región magallánica. Respecto á la costa oriental de Patagonia, Dusén se limita á dar cuenta de al- gunas colectas hechas por él entre Puerto Madryn y la boca del Río Santa Cruz, describiendo las nuevas especies Baccharis Duseni O. Hoffm. Senecio stipellatus O. Hoffm., Dusenmia patagónica O. Hoffm. (n. sp.,n. g.), Nassauvia scleranthoi- des O. Hoffm., Lycium chubutense Dusén, L. durispinum Dusén y Eryngium chubutense Neger. Antes de terminar este análisis recordaremos que el doctor Carlos Spegazzini ha comenzado á publicar en los tomos XLVII y XLVII[ de nuestros Anales un importantísimo trabajo Nova addenda ad Floram Patagonicam, basado sobre las colecciones recogidas por el autor en 1897-98, á lo largo del Río Negro, por Carlos Ameghino en los mismos años en el territorio de Santa Cruz, por nuestro lamentado consocio, doctor Juan Valentin, en el Chubut, á fines de 1897 y por Julio Koslowsky en 1898, en el interior del mismo territorio. Estas dos últimas colecciones se conservan en el Museo Nacional de Buenos Aires. A. GALLARDO. Md ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGE Da de II. — CIENCIAS EXACTAS Miller /H.). Estática gráfica aplicada a las construcciones. Tradi ción de los ingenieros J. Romagosa é Iberio Sanromán. 2 vol. in-8?, y 1 at= las. Buenos Aires, 1901. del trabajo del malogrado ingeniero Romagosa y del señor aanicro lberio Ss = román y viene á puesta un notable Servicio á todos los que se dedicar d esta > quizás careciéndose de la enseñanza completa del insigne maestro alemán en ta materia que ha llegado á ser el a bc de la ciencia aplicada á las más at vidas concepciones del genio en el arte de la construcción. | « Nadie antes de 1870 se hubiera atrevido á concebir la torre Eiffel y hoy el dominio de la Estática Gráfica los alumnos de nuestra Facultad de ingenie pueden, sin temor, dar cima á empresas mucho más arriesgadas que la que ad= miró al mundo en la penúltima exposición francesa. : « La obra traducida tiene la singular ventaja de ser lajmás práctica entre tod: los tratados existentes sobre la materia y resuelve con la aplicacion de los r sencillos procedimientos gráficos, todas las cuestiones de aplicación á la con: trucción y á la teoría de la elasticidad mientras que otros autores conocido Levy, por ejemplo, tienen el inconveniente de ser demasiado analíticos. « El primer tomo de la importante obra, contiene la composición de las fuerzas en el plano. Momentos de inercía y momentos centrífugos de las secciones plane tensiones de los sóticulidos prismáticos. Teorías de los sistemas relados estática= 4 mente determinados, con exclusión del estudio de las deformaciones. V « En el segundo tomo se estudia la deformación de los sistemas reticulad determinadas; primero el arco con dos articulaciones, luego los arcos con y rígida, después el arco empotrado en sus dos extremidades y finalmente la y continua. : « Lástima, sin embargo, que las lecciones de esta transcendental obra que a: de ser traducida servían como apuntes dados por los profesores á los alumnos d ble que sea olvidada como texto de enseñanza por el prurito que tienen nue maestros en la facultad de oponerse á señalar un texto de enseñanza á losalu nos, tal vez con el único propósito de querer;pasar por muy peritos en la m te- ria, mientras sus alumnos no descubren las obras que les sirven para dicta cátedras. + «Ninguno como este libro podrá satisfacer mejor las condiciones de un texto de enseñanza. es SOCIOS HONORARIOS Dr. German Burmeister . — Dr. Benjamin A. Gould + — Dr.R.A. Philippi. Dr. Guillermo Rawson -++.— Dr. Cárlos Berg. — Dr. Juan J. J. Kyle. —Ing. Luis A, Huergo (padre). Ing. J. Mendizábal Tamborrel. — Dr. Valentin Balbin. + SOCIOS CORRESPONDIENTES Aguilar Rafuel........- Arechavaleta, José..... Arteaga Rodolfo de.... Ave-Lallemant, German Brackebusch, Luis...... Carvalho José Cárlos... Lafone Quevedo, Samuel A.... Dilo Miguel o.. Acevedo Ramos, R. de Adano, Manuel. Aguirre, Eduardo. Alberdi, Francisco N. Albert, Francisco. Almeida, Arturo. M. Alric, Francisco. Alvarez, Fernando. Amadeo, Alejandro M, Anasagasti, lreneo. Anasagasti, Horacio Ambrosetti, Juan B. Arata, Pedro N. Arigós, Máximo. Arce, Manuel J. Arce, Santiago. Arditi, Horacio. Arroyo, Franklin. Atíenza, Mario. Aubone, Cárlos. Avila Méndez, Delfin. Avila, Alberto Aztiria, Ignacio. Bahia, Manuel B. Bancalari, Juan. Bancalari, Juan M. Barabinn, Santiago E. Barilari, Mariane S. Barzi, Federico. Basarte, Rómulo E. Battilana Pedro. Baudrix, Manuel C. Bazan, Pedro. Benoit, Pedro (hijo). Mexico. Montevideo. Montevideo. Mendoza. Córdoba. Rio Janeiro. Catamarca. Tucuman. Morandi, Luis ....... Paterno, Manuel..... Reid, Walter F. .2... Scalabrini, Pedro.... Tobar, Carlos R...... Villareal, Federico... Von Ihering, Herman SOCIOS ACTIVOS Berro Madero, Miguel Berro Madero, Carlos Beron de Astrada, M. Besana, Carlos. Bessio, Moreno Nicolas Biraben, Federico. Bosch, Benito S. Bosch, Eliseo P. Bosch, Anreliano R. Bonanni, Cayetano. Bosque y Reyes, F. Brian, Santiago Buschiazzo, Francisco. Buschiazzo, Juan A. Bustamante, José L. Cáceres, Dionisio R. Cálcena Augusto. Cagnoni, Alejandro N. Cagnoni, Juan M. Candioti, Marcial R. Canale, Humberto. Canovi, Arturo Cano, Roberto. Cantilo, Jose L, Canton, Lorenzo. Carranza, Marcelo. - Cardoso, Mariano J. Cardoso, Ramon. Carrique, Domingo Casullo, Claudio. Castellanos, Cárlos T. Castex, Eduardo. Castiglione, Enrique. Castro, Vicente. Cerri, César. Cilley, Luis P. Chanourdie, Enrique. Chapiroff, Nicolás de Checchi, Arnoldo. Cheraza, Gerónimo. Chiocci Icilio. Chueca, Tomás A. Clérice, Eduardo E. Cobos, Francisco, Cock, Guillermo. Collet, Carlos. Coni, Alberto M. Cornejo, Nolasco F. Corvalan Manuel $. Coronell, J. M, Coronel, Policarpo. Corti, José S. Courtois, Ú. Cremona, Andrés Y. Cremona, Victor. Curutchet, Luis. Curutchet, Pedro. Damianovich, E. A. Darquier, Juan A. Dassen, Claro €. Dates, German. Davila, Bonifacio. Davel, Manuel. Dawney, Cárlos. Dominguez, Juan A. Dorado, £nrique. Douce, Raimundo. Doyle, Juan. .. .o.s Villa Colon(U.) Palermo (1t.). Lóndres. Corrientes. Quito. Lima. San Paulo (B.) Duhart, Martin. Duncan, Cárlos D. Dufaur, Estevan Y. Echagúe, Cárlos. Elía, Nicanor A. de Eppens, Gustavo A. Estevez, José Estevez, Luis. Estrada, Miguel. Espinasse, Jorge. Etcheverry, Angel Ezcurra, Pedro Fasiolo, Rodolfo 1. Fernandez, Daniel. Fernandez, Alberto J: Ferrari, Rodolfo. Ferreyra, Miguel Fynn, Enrique. Flores, Emilio M. Fraga, Antonio. Franco, Vicente, Foster, Alejandro. Friedel Alfredo. Gainza, Alberto de. Gallardo, Angel. Gallardo, José L. Gallego, Manuel. Gallino, Adolfo. Gallo, Delfin Gamberale, Humberto. Gándara, Federico W. Garay, Jose de Garcia, Carlos A. Gentilini, Pascual. Geyer,Carlos. Ghigliazza, Sebastian. Gioachini, Arriodante. Gimenez, Joaquin. Gimenez, Angel M. Girado, José Í. Girado, Francisco J. Girado, Alejandro Girondo, Juan. Giroudo, Eduardo. Gollan, José E. Gomez, Jusé €. Gómez, Pablo E. Gonzales, Arturo. Gonzalez, Agustin. González Lelong, 6. Gradin, Cárlos. Granella, Antonio. Gregorina, Juan Guido, Miguel. Gutierrez, Ricardo P. Herrerá Vega, Rafael. Herrera Vega, Marcelino Herrera, Nicolas M. Henry. Julio Hicken, Cristobal. Holmberg, Eduardo L. Hubert, Juan M. Huergo, Luis A. (hijo). Bughes, Miguel. Hutchison, Lorenzo. Iriarte, Juan Isnardi, Vicente. Israel, Alfredo (. Iturbe, Miguel. Jaeschke, Victor J. Jaureguiberri, Luis. Juni, Antonio. Jurado, Ricardo. Krause, Otto. Klein, Herman Klimann, Mauricio. Labarthe, Julio. Lacroze, Pedro. Lagos García, Carlos Lagrange, Carlos. Langdon, Juan A. Eaporte Luis B. Larregui, José Larguia, Carlos. Latzina, Eduardo. Eavalle C., Cárlos. Lavergne, Agustin León, Emilio de Leonardis, Leonardo Lehmann, Guillermo. Lehemann, Rodolfo. SOCIOs ACTIVOS (Continuacion) Lehmann Nitsche, R. Levy, Raul. Lizarralde, Daniel López, Aniceto. Lopez, Martin J. Lopez, Pedro J. Loyola, Luis. Lucero, Apolinario. Lugones, Arturo. Lugones Velasco, 59. Lu+ggi, Luis Luro, Rufino. Ludwig, Cárlos. Machado, Angel. Madrid, Enrique de Mallea, Benjamin Mallol, Benito J. Marin, Placido. Marquestou, Alejandro. Marcet, José A, Martini, Rómulo E. Mary, Antonio. Matharán, Pablo. Massin1, Cárlos. Massini, Esteyan. Massini, Miguel. Maza, Benedicto. Maza, Juan. Matienzo, Emilio. Mattos, Manuel E. de. Meana, Nestor. Medina, Jose A. Mendez, Teófilo EF. Mendizabal, José S. Merian, Eduardo Mermos,' Alberto: Meyer Arana, Felipe. Miguens, Luis. Mignaqui, Luis P. Millan, Máximo D. Mitre, Luis. Molina, Waldino. Mon, Josué KR. Monsegur, Sylla Morales, Cárlos Maria. Moreno, Jorge Moron, Ventura. Mosconi, Enrique Mosto, Andrés. Mugica, Adolfo. Naon, Alberto Navarro Viola, Jorge. Negroíto, Guillermo. Newton, Artemio R. Newton, Nicanor R. Niebuhr, Adolfo. Newbery, Jorge. Noceti, Domingo. Nogués, Pablo. Nougues, Luis F. Ocampo, Manuel S. Ochoa, Arturo. 0'Donell, Alberto €. Olazabal, Alejandro M. Olivera, Cárlos C. Oliveri, Alfredo Ortiz, Diolimpio Orzabal, Arturo. Otamendi, Eduardo. Otamendi, Rómulo. Otamendi, Alberto. Otamendi, Juan B. Otamendi, Gustavo. Outes, Felix F. Padilla, Isaias. Padula, Umberto. Pais y Sadoux, C. Paitovi Oliveras A. - Palacios, Albertof. Palacio, Emilio. Páquet, Cárlos. Parera Muñoz, Carlos. Paz, Manuel N. Pelizza, José. Pereyra, Emilio. Petersen, H. Teodoro. Pigazzi, Santiago. Pouyssegur, Luis. Piana, Juan. Piaggio, Antonio. Pirovano, Juan. Puente, Guillermo A. Puiggari, Pio. Puiggari, Miguel M. Prins, Arturo. Quintana, Antonio. Quiroga, Atanasio. Raffo, Bartolomé M. Ramos Mejía, Ildefonso Rebora, Juan. Recagorri, Pedro $. Repetto, Luis M. Rettes, Antonio. Reynoso, Higinio Riglos, Martiniano. Rivara, Juan Rivas Jordán, Leandro. Rodriguez, Luis C. Rodriguez, Miguel. Rodriguez Gonzalez, (6. Rodriguez dela Torre, €. Roffo, Juan. Rojas, Estéban €. Rojas, Félix. Romano, Mario. Romero, Armando. Romero, Carlos L.- Rosetti, Emilio. Rospide, Juan. Ruiz Huidobro, Luis. Saenz Valiente, A. Saenz, Mario. Sagastume, José. M. Sallovitz, Manuel. Sanchez, Emilio J. Sanglas, Rodolfo. Santángelo, Rodolfo. Santillan, Santiago P. Sauze, Eduardo. Senillosa, Jose A. Saralegui, buis. Sarhy, José S. Sarhy, Juan F. Schickendantz, Emilio. Segui,Francisco. Selva, Domingo. Senat, Gabriel. Senillosa, Juan A. Seurot, Edmundo. Seré, Juan B. Schaw, Cárlos E. Silva, Angel. Silveyra Luis Simonazzi, Guillermo. Siri, Juan M. Soldani, Juan A. Solier, Daniel (hijo): Solveyra, Mariano Spinola, Nicolas Speroni, Daniel G. Swenson, Ú. Taiana, Hugo. Taiana, Alberto. Tamini Crannuel, L. A. Tassi, Antonio Taurel, Luis F. Tejada Sorzano, Carlos. Texo, Federico Thedy, Hector. Torrado, Samuel. Trelles, Francisco M, Tressens, Jose A. Uriarte Castro Alfredo. Uriburu, Arenales. Valenzuela, Moisés Valerga, Oronte A. Varela Rufino (hijo) Vazquez, Pedro. Vidal, Magin. Videla, Baldomero. VillanovaSanz,Florenci? Villegas, Belisario. Wauters, Carlos. Wernicke, Roberto White, Guillermo. Wilmart, Raimundo Williams, Orlando E. Yanzi, Amadeo Zabala, Cárlos. Zalazar, Benjamin. Zamboni, José J. Zavalia, Salustiano. Zeballos, Estanislao $. Zunino, Enrique. DE LA EDAD CIENTÍF Y. ARGENTINA MS: A Ol A pa o E ) DirEcTOR :, Ingeniero EDUARDO AGUIRRE | LIDBAR 1 SECRETARIOS : Agrimensor ALEJANDRO Foster y señor F£LIx E. Oures Mo: ' REDACTORES Ingeniero Angel Gallardo, señor Juan B. Ambrosetti, ingeniero José S. Corti, in-- pes geniero Santiago E. Barabino, ingeniero Federico Birabén, ingeniero Nicolás de Chapiroff, ingeniero Carlos Paquet, ingeniero Vicente Castro, ingeniero Claro €. Dassen, doctor Enrique Fyn, doctor Rómulo E. Martini, ingeniero Eleodoro A. Damianovich, ingeniero Eduardo Latzina, doctur Atanasio Quiroga, senor Antonio Paitovi Olivera. MAYO 1901. — ENTREGA V. — TOMO LI PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 209, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS E A la A a soe $ ma 1.00 YN Porta. a PAIS a A e » 12.00 Número atrasado. ve coca » 2.00 = para los socios........ » 1.00 mn La suscripción se paga anticipada 8 ————>AOAAÓAAá ES: . 8 OSA BUENOS AIRES IMPRENTA Y CASA EDITORA DE CONI HERMANOS 684 — CALLE PERÚ — 684 1904 JUNTA DIRECTIVA eEnestdente los Doctor CarLos M. MORALES. Vice-Presidente 1% Arquitecto Juan A. BUSCHIAZZO. Id. 2% Ingeniero DOMINGO SELVA. Secretario de actas Señor MANUEL J. ARCE. — correspondencia Señor JosÉ LARREGUI. MEOSORERO Nooo Ingeniero Luis A. HUERGO (hijo). Bribliotecario...... Señor NicoLás BeEssio MORENO. Doctor EDUARDO L. HOLMBERG. Ingeniero ARTURO PRINS. Ingeniero IGNACIO AZTIRIA. Mocules auicnialos Ingeniero SEBASTIÁN GHIGLIAZZA. Ingeniero ANTONIO PIAGGIO. Ingeniero HIGINIO REYNOSO. Señor Luis CURUTCHET. ÍNDICE DE LA PRESENTE ENTREGA Memoria del Presidente de la Sociedad Científica Argentina, correspondiente al OS als o A Aca IES e dos ANGEL GALLARD », Las matemáticas y la biología.............co.ooooooocooonocos SAMUEL Á. LAFONE QUEVEDO, Supuesta derivación súmero-asiria de las enga KE A eS Informe del doctor Carlos Berg, delegado de ja Sociedad Científica Argentina al 2* Congreso Científico latino-americano reunido en Montevideo................... La segunda reunión del Congreso Científico latino-americano...... SEAS o Sri BIBLIOGRAFÍA : DELACHAUX, Atlas meteorológico de la República Argentina. — SvE- DELIUS, Algen aus den Lándern der Magellanstrasse und Westpatagonien........ MOVIMIENTO SOCIAL... ......ooooooo co blo o ade ll al o AS 91 112 123 132 125 O E MEMORIA ANUAL IL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA pa CORRESPONDIENTE AL XXVII” PERÍODO (1% ABRIL DE 1900 Á 31 DE MARZO DE 1901) LEIDA EN LA ASAMBLEA DE 1” DE ABRIL DE 1901 Señores socios : A acuerdo con lo que establece el artículo 22, inciso 9”, del Re- l número de socios activos el 19 de abril de 1900 era de 512, e honorarios 6 y el de correspondientes 15. Han ingresado durante el período 12 y se han reincorporado 2. Han salido 161, de los cuales 16 han renunciado, 143 han sido declarados cesantes por la yunta Directiva de acuerdo con el artí- culo 15 del Reglamento y 3 han fallecido. A Los tres socios activos cuyo fallecimiento lamentamos, son: doc- tor Emilio Matienzo, José Vidal y Carlos Travers. É - También se ha tenido que deplorar el fallecimiento del socio ho- norario doctor Valentín Balbín y el del socio correspondiente en Lisboa, señor Luciano Cordeiro. He aquí la nómina de los socios aceptados durante el período: Máximo D. Millan, José M. Gollan, Manuel Sallowitz, Emilio M. ores, Jorge Newbery, Mario Saenz, Francisco Gándara, Arturo AN. SOC. CIENT. ARG. — T. L1 1 98 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA M. Almeida, Juan M. Hubert, Rómulo E. Martini, Miguel M. Gi- menez, Horacio Ardit1, Carlos Larguía (reincorporado), Pedro Vaz- quez (reincorporado). Asambleas. — Solamente una Asamblea se ha realizado, y ésta tu- tuvo lugar el 2 de febrero próximo pasado, en la que se procedióá la renovación de la Comisión redactora de los Anales. Conferencias.—Tres han sido las conferencias dadas, dos de ellas en el Politeama Argentino, el 3 de agosto próximo pasado, con motivo de la fiesta que se realizó en conmemoración del XXVII aniversario de la Sociedad, en cuyas conferencias disertaron los señores Juan B. Ambrosetti y el agrimensor Cristóbal Hicken, el primero sobre «Una excursión por Córdoba y Salta» y el segun- do sobre «El mate ». Excursiones y uisitas.—Una sola visita se ha efectuado, y ésta se realizó el 22 de abril próximo pasado al «Establecimiento Recoleta » de las Obras de Salubridad. Junta Directiva. — En la Asamblea del 2 de abril del año próxi- mo pasado quedó constituida la Junta Directiva para el XXVII pe- ríodo administrativo, en la forma siguiente : Presidente : Ingeniero, doctor Manuel B. Bahía. Vicepresidente 1?: Doctor Eduardo L. Holmberg. — 2% : Señor Enrique Chanourdie. Secretario de actas : Luis Miguens. — correspondencia : Ingeniero Arturo Prins. Tesorero : Ingeniero Ignacio Aztiria. Bibliotecario : Señor Luis Curutchet. Vocales : Ingeniero, doctor Marcial R. Candioti, Carlos M. Mora- les, Teniente coronel, ingeniero Arturo M. Lugones, Ingeniero Eleo- doro A. Damianovich, Agrimensor Cristóbal M. Hicken, Ingeniero Armando Romero, Ingeniero Sebastián Ghigliassa. Así constituida ha funcionado hasta la fechaá excepción de los señores Chanourdie y Damianovich quienes el 8 de junio próximo pasado, renunciaron de vicepresidente y vocal respectivamente. Durante el periodo se han celebrado 21 sesiones en las cuales se han considerado y despachado todos los asuntos entrados, y toma- do las siguientes resoluciones: MEMORIA DEL PRESIDENTE 99 Habiendo sido invitada la Sociedad á tomar parte en los feste- jos que con motivo de la Exposición de 1900, en París, celebraría la «Sociedad de Ingenieros Civiles de Francia», se nombró para representarla en dicho acto á los señores ingenieros Guillermo White y Angel Gallardo. Se nombró al ingeniero Santiago E. Barabino para representar á la Sociedad en el VIII Congreso Internacional de Navegación que debía celebrarse en Roma. Con motivo de haberse adherido la Sociedad al Congreso Indus- trial Argentino, resolvió otorgar una medalla de oro como premio al mejor trabajo que se presentase sobre el siguiente tema: «Posibilidad dela fabricación del cemento en nuestro país », que corresponde á la Sección IV, Minería, de los temas de dicho con- greso. Sobre el mencionado tema no se presentó ningún trabajo, y por lo tanto, no hubo lugar á le entrega del premio acordado. Como es de práctica se resolvió festejar el XXVIL aniversario de la fundación de la Sociedad con una velada científica, la que se realizó el 3 de agosto próximo pasado en el Politeama. Habiéndose presentado al Concurso á que la Sociedad invitó á sus socios, un trabajo sobre « Transformación de ecuaciones », se nombró á los señores doctores Marcial R. Candioti, Carlos M. Mo- rales, Valentin Balbín, Claro €. Dassen é Ignacio Aztiria, para dic- taminar sobre dicho trabajo, cuyos señores comunicaron que á su juicio no era merecedor á la distinción de una medalla de oro. Se resolvió rebajar áun peso moneda nacional, el precio de las entregas de los Anales de años atrasados, para los socios, como asi mismo hacer un descuento de 10 por ciento al socio que compre 6 tomos y 20 por ciento al que adquiera 10 tomos ó más. La Sociedad se ha adherido al [Hl* Congreso Científico Latino Ame- ricano que debía celebrarse en Montevideo del 20 al 30 de marzo del corriente año, y nombró para representarla en las sesiones de dicho congreso, á los señores ingeniero Luis A. Huergo, y doctores Carlos Berg y Carlos M. Morales. Habiendo fallecido el socio honorario doctor Valentín Balbín, la Junta Directiva, en su sesión del 18 de enero próximo pasado, re- solvió designar al doctor Carlos María Morales para hacer uso de la palabra en nombre de la sociedad, en el acto de la inhumación de sus restos y enviar una corona. 100 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Memorias.— Han sido presentadas las siguientes memorias que fueron publicadas oportunamente en los Anales : Los Ferrocarriles de Chale, por Juan Velázquez Giménez. El Génesis y la obra de un naturalista de nuestros días, por Fe- derico Birabén. Memoria anual del Presidente de la « Socredad Cientifica Ar- gentína », correspondiente al XXVII período administrativo, por Marcial R. Candioti. Presencia de mamiferos Diprotodontes en los depósitos tercia- rios del Paraná, por Florentino Ameghino. Los nuevos estudios sobre la fecundación de las fanerógamas, por Angel Gallardo. Los afirmados de Buenos Avres, por Carlos M. Morales. Mycetes Argentinenses, por Carolo Spegazzini. XXVII amwversario de la fundación de la « Sociedad Cientifica Argentina », por M. R. €. La yerba mate, por Cristóbal M. Hicken. Por Córdoba y Salta, por Juan B. Ambrosetti. Estudios sobre las tarifas diferenciales y su aplicación en la Re- pública Argentina, por J. Courau. | L'4ge des formations sédimentarres de Patagonte, por Florentino Ameghino. Informe del delegado de la « Socredad Cientifica Argentina », ingeniero Angel Gallardo, en los festejos que con motivo de la Exposición celebró la Sociedad de Ingenieros Civiles de Francia. Apuntamientos para el estudro de la Arqueología Argentina, por Félix E. Outes. Las ruinas de Londres de Quinmivil (Catamarca), por Hilarion Furque. Durmientes de quebracho colorado para vias férreas, por J. Cou— rau. Análisis micrográfico de los aceros al carbono, por (G. Cartaud (traducción de E. Herrero Ducloux). Congresos cientificos de Paris, por Angel Gallardo. Necesidad de fundar una sociedad de americanistas, por Félix F. Outes. Desinfección de los útiles empleados en las peluquerias, por José M. Sagastume. Rasgos etnográficos comunes en Calchaqui y México, por Juan B. Ambrosetti. MEMORIA DEL PRESIDENTE 101 Primera reunión del Congreso Cientifico Latino Americano, ter- minación de sus trabajos. Notas criticas referentes á las contribuciones al estudio de las Aves chilenas de Federico Albert, por Carlos Berg. La destrucción de la mampostería por los gases cloacales, por J. J. J. Kyle. Bibliografías varias. Anales. — Las entregas de los Anales han aparecido con bastan- le regularidad durante el período. Por razones de economía, y con el objeto de poder abonar algu- nas cuentas de los Anales, atrasadas, la Junta Directiva resolvió hacerlos aparecer de dos en dos meses á contar del mes de noviem- bre próximo pasado hasta el presente mes de abril, y suspender las relmpresiores para los autores. En la Asamblea del 2 de febrero próximo pasado, se procedió á la renovación de la Comisión Redactora, la que quedó constituida en la siguiente forma: Director : Ingeniero Eduardo Aguirre. Secretarios : Ingeniero Alejandro Foster y señor Felix F. Ou- MES: 0) Redactores : Ingenieros Angel Gallardo, Eleodoro A. Damiano- vich, Claro €. Dassen, Eduardo Latzina, Santiago E. Barabino, Jo- sé S. Corti, Nicolás de Chapiroff, Vicente Castro, Federico Biraben, Carlos Paquet; doctores Atanasio Quiroga, Enrique Fynn, Rómulo E. Martini y señores Juan B. Ambrosetti y Antonio Paitovi. Esta terminará su mandato el 30 de noviembre próximo incluso el Director y los Secretarios. El tiraje de los Anales es de 800 ejemplares. El número de suscriptores es muy reducido, pues solo alcan- zaá Ll. La Dirección propuso la supresión de los avisos en la carátula de los Anales por cuanto la impresión de éstos no daba resultado, pues dicha impresión costaba 36 pesos y últimamente sólo se per- cibían 6 pesos moneda nacional. Han contribuido á la publicación de los Anales, los siguientes señores : Juan Velázquez Giménez, Federico Birabén, Marcial R. Candioti, Florentino Ameghino, Angel (rallardo, Carlos M. Morales, J. Cou- rau, Félix F. Outes, Hilarión Furque, E. Herrero Ducloux, José M. 1092 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Sagastume, Juan B. Ambrosetti, Cristóbal M. Hicken, Carlos Berg, Juan J. J. Kyle y la Redacción. Secretaria — Ha sido desempeñada con toda laboriosidad y com- petencia por los señores ingenieros Arturo Prins y Luis Miguens como secretario de correspondencia el primero y de actas el se- gundo. Ellos han atendido al despacho de todos los asuntos entrados y resueltos por la Junta Directiva, la correspondencia social v- la re- dacción de las actas. Los libros de actas de la Junta Directiva y Asambleas, coprador de notas y demás auxiliares han sido llevados en forma y se encuen- tran en buen estado. Han mantenido las relaciones de la Sociedad cun las del país y del extranjero, habiéndose redactado 302 notas cuyas copias exis- ten en los libros respectivos. Tesoreria — Ha sido desempeñada durante todo el período por el ingeniero Ignacio Aztiria, con toda actividad y contracción. El estado de la Sociedad puede verse por los cuadros que se agregan á esta memoria. Los libros de Tesorería han sido llevados en forma, están al día y se encuentran en buen estado. Biblioteca — Ha sido desempeñado el puesto de bibliotecario, por el señor Luis Curutechet. Los datos que á continuación se expresan demuestran el progreso realizado durante el año en nuestra Biblioteca : Se han recibido en calidad de donación 54 volúmenes y 60 fo- letos.. Hé aquí la nómina de los mencionados volúmenes : Martel, E. A., La Speleogie, 1 vol., París, 1900. Morea, Jorge, Les Moteurs á explosion, 1 vol., Paris, 1901. Gache, Samuel, Les logements ouvriers á Buenos Arres, 1 vol., París 1901. Maurain, €Ch., Le Magnetisme du fer, 1 vol., París, 1900. Zayas, Enrique R. de, Les Etat-Unis Mexicains, 1 vol.. París, 1899. Anómimo, Construccion du Port de Montévideo( proyecto) 1? parte, Travaux Maritames, París, 1900. MEMORIA DEL PRESIDENTE 103 Gutierrez, J. M., Educación común de la capital, provincias y territorios nacionales, Buenos Aires, 1900. Anónimo, Los establecimientos ganaderos de la sociedad anónima « La Oliwera >», Buenos Altres, 1900. Río, Manuel M., Las finanzas de Córdoba en los últimos 20 años 1879-1898, 1 vol., Córdoba 1900. Anónimo, (M. de A. é Ind.) El Caballo Argentino, 1 vol., Buenos Arres, 1900. González, Joaquín V., Censo Escolar del Distrito IV, 1 vol., Bue- nos Aires, 1900. Hoyos, Sainz Luis de, Etnografía vol. III y IV, 2 vol., Ma- drid, 1900. Duay, Leon, Nouvelles Recherches Philologiques sur Pant2quaté Américame, 1 vol., París, 1900. Deniker, J., Races et Peuples de la Terre, 1 vol., París, 1900. Moreno, Federico, Las Irrigaciones de la Costa, 1 vol., Lima, 1900. Sala, Gabriel, Apuntes de Viaje del R. P. Gabriel Sala. A vol., Lima, 1900. Lamoitier, Paul, Tratté théorique et practique de tisage, 1 vol., París, 1900. Minet, Adolphe, Trarté theorique et practique d'electro-Chimne, l vol., París, 1900. René, Philippe, Le Bouclver et les méthodes nouvelles de percement des souterrasns, 1 vol., París, 1900. Bast, Omer de, Elément du calcul et la mésure des courants alter- nati/s, París, 1900. Corthell, Elmer L., Congreso Internacional de Navegación, 1 vol., Washington, 1900. Zubizarreta, R., Elementos de Derecho civil, tomo I, (Duplicado), l vol., Asunción, 1899. Sesiones del periodo legislativo del año 1899 de la Cámara de Diputados (Paraguay), 1 vol., Asunción, 1899. Idem de Senadores, (Paraguay), 1 vol. Asunción, 1899, Arnold, E., Desenroulement et de la contruction des andurts “des machines dinamo électriques á courant continu, 1 vol., París, 1900. Veiga, F., Estudios médico legales sobre el Código Caval Argentino, 1 vol., Buenos Aires, 1900. Moreno, Teodoro, Descripción geográfica de la provincia de Corrien- tes, 1 vol. Corrientes, 1899. Berro, Mariano B., Razón 6 Fe, 1 vol. Montevideo, 1900. 104 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Zubiaur, J.B., La enseñanza práctica é industrial en la República Argentina, 1 vol., Buenos Aires, 1900. Berro, Mariano E., Ciudad y Campo, 1 vol, Montevideo, 1900. Quesada, Ernesto, Nuestra Raza, 1 vol., Buenos Aires, 1900. Caveglia, Crescentino, Sulla teoria delle travi é der lastrona di ce- mento armalto carecata da pesí, 1 vol., Buenos Aires, 1900. Levy, Lucien, Jicrobes et destillerie, 1 vol., París, 1900. Holmberg, Eduardo A., Viage por la Gobernación de los Andes, 1 vol., Buenos Aires, 1900. Thosy Codina, Silvino, Andorra, Reconocimiento fisico, geoló- gico manero, 1 vol., Barcelona, 1885. Anónimo, Albun de estatica grafica dos caminhos de ferro por- tugueses das provincias ultramarinas, 1 vol., Lisboa, 1898. Avónimo, Oración maugural pronunciada en la apertura del curso académico de 1900-1901, 1 vol., Habana, 1900. Anónimo, Datos para la materia médica mejicana, 3* parte, 1 vol., Méjico, 1900. | Menutelli, Federico, Soluzione grafica di aleuni problema da geo- grafía matemática, 1 vol., Roma. Eiífel, G., Travauz serentifiques executés á la tour de trois cent metres 1889-1900, 1 vol., París, 1900. Lix Klet, Carlos, Estudios sobre producción, comercio, finanzas é antereses generales de la República Argentina, 2 vol., Buenos Ai- res, 1900. Mortillet, Gabriel, Le Prehistorique. Origine et Aantiquité de homme, 1 vol., París. 1900. Latzina, Eduardo, Tratado metódico de matemáticas elementales, l vol.. Buenos Aires, 1900. Poimax, H., Cours de Physique mathématique. Electricité et opta- que, 1 vol., París, 1901. Anónimo, Concurso para la construcción y explotación de un puerto en la ciudad del Rosario (compuesto de 11 vol.), Buenos Ai- res, 1900. Además contribuyen también al aumento de la Biblioteca las 246 publicaciones que se reciben en cauge de los Anales pro= cedentes de los siguientes países : Alemania 4, Austria Hungría 5, Francia 24, Bélgica 4, España 9, Holanda 2, Inglaterra 5, Italia 32, Suecia y Noruega 3, Portugal 9, Rumania 1, Rusia 16, Suiza 3, Brasil 9, Colombia 3, Chile S, Perú 2, Costa Rica 3, Venezuela 1, Uruguay 6, San Salvador 6, Estados Unidos de MEMORIA DEL PRESIDENTE 105 Norte América 32, Mejico 7, Cuba 1, Filipinas 1, Japón 3, Nueva Gales del Sud 1, Argentina 28, Ecuador 1, y las siguientes á que está suscrita la Sociedad : : ll Costruttore, L'Arehrtectura nella Storia e nella pratica por Breymann, Zrattato generale teorico practico dell” Arte dell Ingeg- nere, Nouvelles Annales de la Construction por Opperman. Durante el período se han establecido los siguientes canges nuevos. : Revista Comercial e Industrial de Minas, Santiago de Chile. Revista Historia de Entre Rios, Paraná. Revista del Centro Universitario, La Plata. The Ingineermg Magazine, Nueva York. Revista Politécnica, Buenos Aires. El Pensamiento Latino, Santiago de Chile. Mathematisch Naturvissenchaftlichen Mitterlungen, Sttugart. Bulletin of the Lloyd Library of Botany-Pharmacy and Materia Medica, Cincinali. Travaux de la Société des Serences Physico-chimiques, Khankf, Rusia. Erbrary Augustina College. Rock Island, Estados Unidos de América. Revista de Ciencias Matemáticas, Moscow. La Biblioteca Polrtécnica, San Peterburgo. Las Ciencias Fisico Matemáticas en la actualidad y en el porvenir, Moscow, Revista de la Liga Agrarta, Buenos Aires. Oficina Internacional de Canges, Montevideo. Bulletin of the Indiana Academy, Tadianopolis, Estados Unidos de América. La Biblioteca es constantemente consultada en el local de la So- ciedad y se han prestado durante el perio 114 obras ó sean 167 volúmenes para ser llevados á domicilio por los socios. La Sociedad contribuye al fomento de varias bibliotecas públicas del país enviándoles gratuitamente los Anales. (rerencia. — Ha continuado á cargo del señor Juan Botto, quien como en años anteriores, ha secundado eficazmente á los secreta- rios, tesorero y bibliotecario en sus diferentes funciones. Archivo. — El archivo se encuentra en perfecto estado y se han 106 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA agregado oportunamente todos los documentos entrados durante el período. Señores socios : Os he dado cuenta de la marcha de la Sociedad durante el pe- ríodo en que he sido honrado con su Presidencia. Sólo me resta el expresar á lá asamblea mis expresivas gracias por la confianza que depositó en mí y al mismo tiempo manifesta- ros que son mis mayores deseos que en el próximo año social adquiera nuestra benemérita asociación nuevos títulos que la ha- gan acreedora á la consideración pública. He dicho. Manuel B. Banta. MEMORIA DEL PRESIDENTE 107 Movimiento general de la Caja de la Sociedad Cientifica Ar- gentina durante el XXVII período administrativo (1 de abril de 1900 á 31 de marzo de 1901). ENTRADAS Existencia en caja en 31 de marzo de ADO e rs e ot EA $ m4 103 43 1900 A o A 0 830 » MO a eo A 907.» A. A 750 » MUDO A o A TADO ESO o AO NA e EIA SN fo o o O 676 710 DEMO. al Io A 670 » Noe O. SE 626 60 DM A... 0% 638 » 1901 NO AAA o SARA OR 882 SO PO A o O o e 204 » Marzo da LE IA DS 626 50 OLA $ M4 9.544 03 Aclara oa o. o 9.315 28 Existencia en Caja en 31 de marzo de 1901. 168 75 Banco de la Nacion Argentina (en depósilo) : 714 08 242 83 SALIDAS 1900 DS o A o e $ m/4 937 83 MA ss ais IO o 874 35 MD aio o A 662 17 VO a o o 683 27 USO a roto a O bla o o A ¿OU Le Septiembre...... A o 620 23 DEI Eno e o A 916 36 Noviembre tol ao EIN 0 + ola 571 59 Weornbr A 402 62 1901 INNAO e oe oylooe MA AS O dis o AO 307 82 Mo Mo OE 7189 15 DOTAL a A. $ ma 9.315 28 Buenos Aires, marzo 31 de 1901. SE UNO: voBo IcnaciO AZTIRIA, Bahía, Lurs MIGUENS, Tesorero. Presidente. Secretario. 108 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Movimiento de Cuotas mensuales durante el XXVIiil perio- do administrativo. (1% de abril de 1900 á 31 de marzo de 1901). FIRMADOS Recibos firmados, según libro de planillas en: 1900 lA Me > A $ mA 948» Mi A 822 » JU E on (e 898 » A O A AR 826 » IN o > o A e o OS 840 » Sep A A 820» Octubre o a a 3802 » Noviembre 800 » Diciembre O 790 » 1901 AS e 142206.» Rebrero O 7188 » Marzo A AL 7188 » : MOTA... ce ES AA Á cobrar en 31 de marzo de 1900........ 4.394 » ToraL Á COBRAR... $ m'a 14.652 » A deducir: Cobrados 8.184 » A DOI ASS OA Á cobrar en 31 de Marzo de 1901. $ m/ 4.116» COBRADOS Recibos cobrados, según libro de Caja, en: 1900 IO Aaa o > > o $ ma 156 » Mo A IO 828 » LI A o A a e IZ a o A OS AZ Ad A $ 196 » AA o o 646 » Deir A 610 » Nome mbr 608 » Diciembre A dels y 600 » 1901 aero o A o A O ac 848 » IM ESO >. oo IR NEO 930 » Ma E O Ds) ToTAL > A $ m4 8.184 » Buenos Aires, marzo 31 de 1901. S. E. ú0. Vo B* Igwacio AZTIRIA, BaHía, Luis MIGUENS, Tesorero. Presidente. Secretario. MEMORIA DEL PRESIDENTE 109 Movimiento de recibos de Anales durante el XXVIII perío- do administrativo. (1% de abril de 1900 á 31 de marzo de 1901). FIRMADOS Recibos firmados, según libro de planillas, en : 1900 A oo $ ma 80» MN a A. 1) e e A 38 >» 3 — A A 96» o 30 70 Octubre .:.... cs CEI: 60» Noviembre... 0... e A 18 60 A A 38 » 1901 ICI e A 34 80 A so 18 > MAZO HU o: 49 » MOTA a dass ci $ ma 495 60 COBRADOS Recibos cobrados, según libro de Caja, en: 1900 IA A A Sto is + 80 » Mo aos ral A o. 1D a yo ER Eo. «2 38 » LO eo ae AA. roo o O ARO a o 44 » AJIAIDO e e co e E: 30 70 DEMI deve ET a o oro ES. 60 » NOWeaniiros pos oa does o AS: 18 60 Marmol ao e o MS 38» 1901 O a los > A 34 80 PANA eee ol o o ARA 18» MUI A o 94 50 MODA rue cae: $ m4 495 60 Buenos Aires, marzo 31 de 1901. SEO: Vo Bo IGNACIO AZTIRIA, Banía, Luis MIGUENS, Tesorero. Presidente. Secretario. 110 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Movimiento de Socios durante el XXVI” periodo administra- tivo. (1* de abril de 1900 al 31 de marzo de 1901) Número de socios activos en 1% de abril de 1900 ..... 912 Han ingresado durante el periodo. ............... 12 Se han reincorporado..........- A E a DOTA A O E 3926 Han salido por diferentes causas.........0........ 161 Quedan'en 31. de marzo de 190100... oca cd 365 SOCIOS ausentes UE pa OS 68 Socios'que pagad ......... A a USO NS ALE 2917 Pagan cuota de...... 4 $ mM 116 Pagan cuota de ...... 2 181 TOTAL DE SOCIOS.... 291 Socios Honorarios... ... 32. $) Socios Correspondientes ...... 14 En este período han fallecido el socio honorario doctor Valentin Balbin y el socio correspondiente en Lisboa señor Luciano Cordeiro. Buenos Aires, marzo 31 de 1901. S. MY 0, yo Bo IGNACIO AÁZTIRIA, Bana, Luis MIGUENS, Tesorero. Presidente. Secretario. MEMORIA DEL PRESIDENTE 111 Balance de comprobación en 31 de Marzo de 1901 (XYXVIIT: período, 4* de abril de 1900 á 51 de marzo de 1901) CUENTAS : SALDOS CUENTAS TT — DEBE Bancó de la Nación Argentina... TA Muebles y útiles... -116 Museo 289 5 Nicho en la Recoleta Biblioteca . Edificio social (Cevallos 269).... Acciones á cobrar Gastos generales Contribuciones mensuales ...... Donacion Ao Ganancias y pérdidas XXVII" Aniversario de la Sociedad Anales de la Sociedad Banco Hipotecario de la Provincia Suscritores á los Anales Capital Balance de entradas 70.165 Buenos Aires, marzo 31 de 1901. S. E. 40. Vo B* IGNACIO AZTIRIA, Bahía, Luis MIGUENS, Tesorero. Presidente. Secretario. CONGRESO DE LOS MATEMÁTICOS (PARIS, 1900) LAS MATEMÁTICAS Y LA BIOLOGÍA “ COMUNICACIÓN PRESENTADA EN FRANCÉS Por ANGEL GALLARDO Delegado de la Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires + Á primera vista parece haber cierta contradicción en el empleo de los procedimientos de las ciencias exactas para el estudio de cuestiones tan complejas como las biológicas que son aún vagas y poco precisas. Las aplicaciones de los métodos matemáticos á la biología han suscitado en efecto muchas objeciones y algunas personas no ven en ellas más que simples «juegos de números ». Para reducir las cuestiones biológicas á problemas matemática- mente solubles es necesario eu general simplificarlas por medio de hipótesis más ó menos numerosas y nada es más fácil que introducir inexactitudes Ó errores en la simplificación de un fenómeno complejo. La más pequeña divergencia inicial es además exagerada por la rígida inflexibilidad de los razonamientos mate- máticos y conduce á resultacos absurdos, mientras que el razona- miento ordinario puede compensar los defectos del punto de partida apoyándose á cada paso en la observación y la experiencia. El peligro aumenta por la pretención de imponer estas falsas conclu- siones como verdades absolutas expresadas por medio de fórmulas matemáticas por las cuales se tiene un cierto respecto supersticioso. (1) Bajo el título Les Mathématiques et la Biologie ha aparecido un resumen de esta comunicación en L'Enseignement mathématique, año TIT, p. 25-30, Paris. enero de 1901. Desgraciadamente se han deslizado en él algunos errores por no haber tenido ocasión de revisar las pruebas de imprenta. LAS MATEMÁTICAS Y LA BIOLOGÍA 113 ' Alguien ha dicho, á causa de esta clase de conclusiones, que la aplicación del cálculo de probabilidades á las ciencias morales es el escándalo de los matemáticas. Todas estas objeciones no deben dirigirse á los métodos mismos sino á la manera de servirse de ellos, pues ningún procedimiento es bueno cuando se le emplea mal. Las matemáticas son un admi- rable instrumento pero no pueden dar más de lo que se pone en ellas y, á causa de su propia exactitud y de su propia delicadeza, deben ser usadas con la mayor prudencia y circunspección. Los procedimientos de las ciencias exactas y, en particular, los trazados gráficos, permiten presentar bajo una forma sintética un gran número de datos y alivian así la atención que puede entonces aplicarse á la observación de relaciones y particularidades que de otro modo habrían pasado desapercibidas. Creo, pues, que las aplicaciones de las matemáticas á la biología son legítimas con tal que se hagan con la prudencia necesaria y que no nos propongamos la solución de cuestienes demasiado complicadas, imperfectamente conocidas, que mo tienen nada que ganar por un tratamiento exacto para el cual no están aún maduras. Los problemas bislógicos estudiados matemáticamente son ya numerosos y cada día lo seran más á medida que los hechos de observación sean mejor conocidos. Por otra parte, esto mismo es lo que ha sucedido con la física. Se han aplicado así con éxito los métodos de la mecánica y de la resistencia de materiales al estudio de las formas de los huesos y de las articulaciones; los principios de la hidráulica á la determi- nación de la forma y de los calibres de los vasos sanguíneos, etc. Roux y su escuela de la mecánica del desarrollo de los organismos, Cope y los neolamarquianos americanos y muchos otros sabios han penetrado por esta vía indicada hace ya bastante tiempo por Fick. Deseo llamar especialmente la atención de los matemáticos, que toman parte en este Congreso, hacia las aplicaciones de los métodos estadísticos al estudio de los problemas biológicos de la variación y la correlación de los caracteres, de la herencia y de la evolución de los seres vivientes. El estudio cuantitativo de los organismos fué iniciado por Quételet y Galton en el terreno antropológico y constituye hoy en AN. SOC. CIENT. ARG. — T. LI 8 114 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA día, una rama por de la biología, la brostadistica ó biomé- rica. El estudio cuantitativo de los animales puede ser designado bajo el nombre de zoostadistica, mientras la fitostadistica será el estudio estadístico de las plantas. Sería muy largo dar una lista bibliográfica de todos los artículos biostadísticos (cerca de 150), lista que puede encontrarse por otra parte en el libro de Duncker y en los trabajos de Ludwig. Indicaré solamente aquí los nombres de las personas que se ocupan de esta nueva dirección de investigaciones en diversos países, dejando de lado á los antropólogos. Además de Galton, uno de los fundadores de la biostadística, de Pearson (á quien se deben los mayores progresos de los métodos matemáticos) y de sus discípulos Beeton, Faweet, Filon, Lee, Whi- teley y Yule, podemos citar en Inglaterra los nombres de Bateson, Thompson, Vernon, Warren y Weldon para la zoostadística y de Pledge para la fitostadística. En Alemania, Duncker (que ha hecho una buena exposición elemental del método) y Heinceke se ocupan de zoología ; W. Haacke, Jost, Vóchting y Weisse de botánica. En particular el profesor Lud- wig ha iralbajado mucho sobre esta última materia y ha encontrado que los trazados gráficos de la mayor parte de los caracteres varia- bles de los vegetales presentan vértices en los números de la série de Fibonacel Can O 1,2,3,5,8, 13, 21, 34, 55, 89, 144. que los matemáticos llaman serie de Gerhardt ó de Lamé. En los Estados Unidos encontramos á Blankinship, Brewster, Bullard, Bumpus, Davenport (que ha escrito un libro elemental muy práctico) y Field para la zoología y á Lucas para la botánica. El iniciador de los estudios experimentales y del cultivo de los casos de variación normal y teratológica de las plantas es el emi- nente director del jardín botánico de Amsterdam, profesor H. de Vries, seguido en Holanda por Verschaeffelt y en Bélgica por de Bruyker, Mac Leod y Vandevelde. En Suiza, Amann ha escrito en francés sobre la variación de los musgos y Camerano ha estudiado en Italia la variación de los batracios. Pons se ha ocupado en Francia de esta cuestión y no LAS MATEMÁTICAS Y LA BIOLOGÍA AS conozco sobre el asunto más que un artículo del profesor Giard y los análisis críticos de Coulagne y de Varigny. En fin, en la República Argentina, Lahille ha publicado trabajos sobre la variación de los animales y yo sobre la de las plantas. En general el método de la estadística de la variación consiste en la mensuración de los caracteres variables y en el tratamiento de los datos numéricos así obtenidos por los procedimientos del cálculo de las probabilidades. Para facilitar los cálculos, se disponen los vúmeros en séries, reuniendo lodas las magnitudes iguales en una clase, Frecuencia de la clase es el número de medidas iguales que contiene. La media de las variaciones es dada por la fórmula Ss 04 0 en la cual Y representa el valor de una clase y f su frecuencia. La media es la abscisa del centro de gravedad del sistema de frecuencias. El modo es la clase más frecuente ó bien la abscisa correspon- diente á la ordenada más larga. Para las representaciones gráficas se toma, sobre el eje de las abscisas, longitudes que representan, á cierta escala, las clases; sobre las ordenadas octogonales correspondientes se llevan longi- tudes proporcionales á las frecuencias respectivas. El poligono empírico de la variación del carácter dado se obtiene ligando por medio de líneas rectas las extremidades de las ordena- das sucesivas; es cerrado por las ordenadas extremas (en caso que no sean nulas) y por el eje de las abscisas. El límite de este polí- gono será la curva de variación empírica del carácter considerado, (sinóptica, de Coutagne), llamada también curva galtomana, en honor de Galton. El estudio matemático de estas curvas ha realizados grandes progresos gracias á los trabajos de Pearson publicados por la Sociedad Real de Londres. Quételet y Galton habían hecho ya notar que en la mayor parte de los casos las curvas de variación siguen más ó menos la ley de Gauss de la distribución de los errores accidentales y se esforzaban en reducir todas las curvas á este tipo considerado como normal . Oo ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Ahora bien, esta curva normal de probabilidades coincide bastante exactamente con el trazado gráfico del desarrollo del binomio de Ae Newton (5 35 5) , cuyo exponente n es un número muv grande; la curva es por consiguiente simétrica, es decir que las probab1- lidades de las desviaciones positivas y negativas son iguales (1). Pero hay otras curvas de variación claramente asimétricas que no es posible reducir á la ley de Gauss. Pearson ha calculado la ecuación de una curva general de pro- babilidades que corresponde muy aproximadamente á la binomial (p + q)”, en la cual p y q son cualesquiera con tal que su suma sea igual á la unidad, símbolo matemático de la certeza en el cálculo de las probabilidades. La ley de Gauss es pues un caso particular de la de Pearson. Ha demostrado también que existe una relación geométrica, independente de n, entre la curva de / a) n Gauss y la binomial (3 + 5) , lo que justifica el empleo de la ecuación a? De? Y —Yy € aún para valores pequeños de n, como se hacía desde hace largo tiempo en los cálculos estadísticos. La ecuación general de la curva de probabilidades es de la forma IN O Ys y= 114 = e . (4) Para las aplicaciones á la estadística Pearson ha deducido de ella cinco tipos de acuerdo con la simetría ó asimetría de las curvas y la extensión limitada ó ilimitada de la variación. Tiro 1. Curvas asimétricas, limitadas en las dos direcciones : ox dd ox m2 (y Y (1) Para mayores esclarecimientos respecto á los elementos del cálculo de las probabilidades y la teoría de los errores pueden consultarse los tratados especiales, como por ejemplo el Método de los Cuadrados mínimos de Mansfield Merriman, traducido por nuestro lamentado socio honorario el doctor Valentin Balbín. (Esta nota, así como las siguientes no figuran en la comunicación original y han sido agregadas en la traducción.) LAS MATEMÁTICAS Y LA BIOLOGÍA 1147 Tiro II. Curvas simétricas limitadas en las dos direcciones : 1) mM ge == (o == Y Jo a? Es un caso particular de la precedente en que 4, = 4, y M =Ma. Tiro MH. Curvas asimétricas, limitadas en una dirección : z o. Tiro IV. Curvas asimétricas, limitadas en las dos direcciones: UE COS e vo en la cual y = Es la forma más frecuente de las curvas biológicas asimétricas. Este tipo ha sido estudiado por Poisson bajo forma de serte. Tiro V. Curvas simétricas, ilimitadas en las dos direceiones, Y Es la curva normal ó de Gauss. En todas estas fórmulas : Yo = ordenada mayor modal ó la mayor frecuencia, que debe ser calculada para cada tipo. y = longitud de la ordenada á la distancia x de Yo: a = una parte del eje de las abscisas que hay que calcular en función de los datos empíricos. e = base del sistema de logaritmos naturales ó neperianos. e = índice de variabilidad (que se define más adelante). Para las curvas asimétricas se cálcula el indice de asimetría en función de la distancia d entre el modo y la media y el índice de variabilidad e. En las curvas simétricas el modo y la media coin- ciden y el índice A es nulo. 118 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Las tres constantes : modo, media é índice de variabilidad, caracterizan una distribución de variaciones de un tipo dado. Para determinar á cuál tipo de curva corresponde un polígono empírico dado, Pearson ha encontrado un método fundado en la discusión de las relaciones entre los cuatro primeros momentos del sistema de frecuencias respecto á la ordenada del centro de grave- dad del sistema. Una vez determinado el tipo de la curva teórica se la puede calcular de acuerdo con su ecuación y los datos empíricos de la distribución de frecuencias considerada. Para el cálculo de los tres primeros tipos es necesario emplear una tabla de los valores de la integral euleriana P' y para el cálculo del tipo IV, tablas de las líneas trigonométricas circulares. En cuanto á la curva normal ha sido tabulada hace largo tiempo. La concordancia entre la teoría y la observación puede ser deter- minada por medio de fórmulas especiales. Es en general muy satisfactoria y el método de las curvas de probabilidad de Pearson puede ser aplicado no sólo á las cuestiones biológicas sino también á toda clase de problemas estadísticos en que figuren curvas asi- métricas. La curva general deberá ser empleada teóricamente de preferen- cia á la de Gauss en todos aquellos casos en que se ignora si el fenómeno estudiado sigue exactamente esta última ley. Pero en la práctica se prefiere más bien tratar como nermales las curvas que no se apartan mucho de ellas (1). Todas las curvas consideradas hasta aquí son simples ó de un solo vértice (monomorfas, de Bateson); son curvas unwmodales. (1) La curva de Gauss da la ley de probabilidades del juego de cara ó cruz mientras que la curva general de Pearson expresa las probabilidades de tirar uno Ó varios puntos determinados á los dados ó de sacar una ó varias cartas fijas en el juego de barajas. En el caso del juego de cara Ó cruz las probabilidades de cada acontecimiento son iguales é independientes y puede expresarse cada una 1 me, Ade E de ellas por 5; la curva de probabilidades es simétrica. En el juego de dados la probabilidad, en cada tirada, de obtener un punto determinado es ad mientras que la de no sacarlo es o: estas probabilidades son independientes de las tiradas anteriores. Por fin, la probabilidad de sacar una carta en el juego de barajas no sólo es desigual á la de no sacarla sino que depende además de las cartas que se han sacado antes y que ya no están en el juego. Las curvas que dan las proba— bilidades del juego de dados y de cartas son asimétricas. LAS MATEMÁTICAS Y LA BIOLOGÍA 119 Ciertas curvas, aunque unimodales, deben ser consideradas como compuestas de dos Ó varias curvas simples (curvas complejas, curvas de Liwv, de Ludwig). Pearson ha dado un procedimiento para descomponerlas cuando están formadas por dos curvas sim- ples pero este método mo es práctico y ni siquiera se tiene un crite- rio para distinguir una curva simple de una compleja. Las curvas complejas resultan de la superposición de varias curvas en el estudio de un material heterogéneo. Así pueden producirse por una mezcla de caracteres variables é invariables, por la suma ó dife- rencia de curvas de un mismo modo pero de variabilidad diferente ó bien de curvas de modos diferentes. Estas últimas dan lugar á curvas complejas cuyo vértice es aplanado; algunas veces, al aumentar el número de ordenadas ó clases, aparecen los vértices de las componentes. Penetramos así en la categoría de las curvas multimodales ó de varios vértices (plevomorfas de Bateson). Ludwig ha propuesto designar los vértices por les letras a, f, y, 3, etc., según su importancia relativa. Falta aún una teoría matemática de las curvas multimodales y ni siquiera se sabe si deben ser encaradas siempre como el con- junto de varias curvas simples ó bien si hay algunos casos en que se las puede considerar como una sola curva de varios vértices, susceptible de ser expresada por una función periódica. ¿Cómo puede medirse la variabilidad de los caracteres? Es fácil comprender que un carácter muy variable dará lugar á una curva aplanada- mientras que la variación de un carácter poco variable estará representada por una curva estrecha y realzada. La extensión total de la variación á lo largo del eje de las abscisas ha sido empleada por algunos autores como apreciación de la variabilidad, pero esta medida es defectuosa porque no da cuenta de la concentración de las variaciones alrededor de la media. Ahora bien, esta concentración es precisamente lo que nos inte- resa evaluar porque dos caracteres pueden tener la misma exten- sión empírica de variación con una distribución de frecuencias completamente diferente y por lo tanto con una variabilidad dife- rente. Una buena medida de la concentración es suministrada por la raíz cuadrada de la desviación cuadrada media de Airy que cons- 120 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA tituye por consiguiente el ¿ndice de variabilidad más empleado. Está expresado por la fórmula : DN 2 (1) en la cual: + = desviación de la media (abscisa del baricentro del sistema) para cada clase. f= frecuencia de cada clase, Puede verse que para el caso de la curva normal el índice de variabilidad es el error medio de la teoría de los errores. Su cua- drado es inversamente proporcional al doble del cuadrado del módulo de precisión. La probabilidad de una desviación dada. aumenta pues á medida que < aumenta. El índice de variabilidad está representado por la porción del eje de abcisas comprendida entre la ordenada del baricentro y la ordenada de uno de los puntos de inflexión de la curva normal (1). El índice de variabilidad < es también el radio de giro del sistema de frecuencias alrededor de la ordenada del centro de gravedad y por consiguiente continúa siendo una buena medida de la variabi- lidad aún para los casos que no rige la ley de Gauss. Para que « sea el radio de giro es necesario suponer que las frecuencias estén concentradas á lo largo de las ordenadas corres- /(1) La ecuación de la curva normal Y = Yol DE" puede escribirse. en función del módulo de precisión h, así : a? Y —= Yot na recordando que el cuadrado del módulo de precisión h es: 1 h? = E La derivada segunda d? — h?ix? (- 2h?x + 1) E da? : es nula para — 2h*%x*? + 1= 0, es decir que la curva tiene puntos de inflexión para 1 AY 47 => ar as e LAS MATEMÁTICAS Y LA BIOLOGÍA 191 pondientes, lo que sucede en efecto en muchos casos (variaciones del número de órganos) (1). Pero en el caso de una variación continua (longitud, pesos, etc.) se debe considerar á las frecuencias uniformemente distribuidas sobre toda la superficie comprendida dentro de la curva de varia- ción. Pearson ha sido así conducido á calcular los momentos de la superficie de variación descompuesta en rectángulos ó trapecios, de donde resulta una ligera modificación de los momentos y, por consiguiente, del radio de giro ó indice de variabilidad. Se obtienen otras medidas de la variabilidad por medio de la desviación media de Lagrange y por el valor cuartil de Galton, que no es otra cosa que el error probable de la teoría de los errores. Cuando se trata de curvas normales puede emplearse indiferente- mente cualquiera de estas cantidades, pero para los otros tipos de curvas el único que conserva su significado como radio de giro es el índice de variabilidad, mientras que la desviación media y el error probable sólo sirven para apreciar la variabilidad de los casos sometidos á la ley de (Gauss. El índice de variabilidad es un número concreto expresado por la misma unidad que los valores de las clases; no puede pues servir para comparar la variabilidad de diferentes caracteres. Para medir la variabilidad relativa se ha propuesto el empleo de coeficientes de variabilidad. Pearson divide el índice de variabi- lidad por la media y multiplica el cociente por 100; obtiene así un número abstracto que puede ser comparado á los coeficientes de variabilidad de otros caracteres ó de otras formas. Duncker cree sin embargo que los coeficientes de variabilidad no tienen signifi- cación morfológica alguna. (1) Es sabido que el radio de gira es la distancia á la cual habría que concen— trar la masa de un cuerpo que gira alrededor de un eje para que su momento de inercia respecto á dicho eje permanezca el mismo. Es pues una buena medida de la distribución de la masa alrededor del eje 6, en el caso actual, de la distri- bución de las variaciones alrededor de la ordenada media, es decir de la varia— bilidad del caracter estudiado. : El cuadrado del radio de giro es igual al momento de inercia dividido por la masa total, lo que efectivamente resulta de la formula e 1 X= TFT 2 (f) en que las x son las distancias de las frecuencias f al eje de rotación que pasa por el baricentro. El 192 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Para el estudio de la correlación de los caracteres, de la herencia y de la evolución, se han encontrado fórmulas cuya simple enume- ración saldría de los límites de esta noticia. Los resultados obte- nidos son muy interesantes y están llenos de promesas para el porvenir. Antes de terminar, llamo especialmente la atención de los mate- máticos hacia las deficiencias más notables del método estadístico que son, según Duncker, una determinación y una análisis cómo- dos de las curvas complejas y la investigación de la relación entre los coeficientes de correlación y las curvas individuales de las variaciones correlativas. Debemos esperar que, gracias al empleo prudente de los nuevos métodos para el estudio de los problemas biológicos de la variación, de la correlación, de la herencia y de la evolución, estas cuestiones se harán más precisas y adquirirán un carácter verdaderamente científico, puesto que, como dice lord Kelvin, « sólo se conoce bien un fenómeno cuando es posible expresarlo por medio de números». SUPUESTA DERIVACIÓN SÚMERO-ASIRIA DE LAS LENGUAS KECHUA Y AYMARÁ “ Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A. CON UNA NOTA COMPLEMENTARIA POR FÉLIX F. VUTES El año pasado de 1900 el doctor Pablo Patrón, publicó en Lima un folleto con este título: Origen del Kechua y del Aymará. En el texto de su discurso trata el autor de establecer que ese origen se debe á una raza Súmero-Asiria de la Mesopotamia. Atrevida esla proposición, y una que no será aceptada sin serias discusiones. Harto difícil era la tarea de querer probar que el Ke- chua ó el Aymará descendían del Súmero ó del Asirio; pero la do- ble filiación de ambas lenguas cuadruplica la dificultad. En primer lugar la lengua Súmera y la Asiria nada tienen en común entre sí. La primera, por lo mismo que el doctor Patrón dice que es Mongólica, de ninguna manera puede confundirse con la segunda, que es Semítica. Será que el Asirio le tomó voces al Súmero, pero en este caso debe hacerse notar el empréstito; por- que ello afecta fundamentalmente al argumento. Para que el Súmero y el Asirio se encuentren confundidos en la Mesopotamia y en el Perú es indispensable una de estas hipó- lesis: 1% Que todo el mundo hubiese nacido Súmero y después lo hu- biese conquistado ó colonizado el Asirio; 22 Que la Mesopotamia y el Perú, con algunas etapas intermedias ya perdidas, hubiesen sido las así favorecidas; (1) Discurso de recepción del miembro honorario Pablo Patrón, Origen del Kechua y del Aymará. Lima, 1900. 194 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 32 Que la Caldea Súmera después de asirianizarse hubiese con- quistado ó colonizado el Perú; 4% Que por casualidad los mismos fenómenos raciales y linguís- ticos se hubiesen producido en ambas regiones. Estos puntos, no se tocan en el trabajo del doctor Patrón, y es sensible; porque en general un origen Súmero excluye á otro Asi- rio, y vice-versa; desde luego hay obligación de explicar con toda claridad y ejemplos concluyentes, las razones que abonan en favor del doble y tan complejo origen. Cada vez que se halla una homofo- nía Súmera debe acompañarse con la correspondiente voz Asiria, porque sólo así nos haremos cargo de las probabilidades en pro y en contra de la semejanza. Por otra parte,¡mporta mucho poder sa- ber si la tal semejanza se halla en los casos en que la voz Asiria es de las tomadas al Súmero. Séria es la tarea de derivar cualquier idioma de un origen mixto de Súmero y Asirio; pero nos queda otra, si no mayor, al menos de igual dificultad : la derivación de dos lenguas americanas de las anteriores dos lenguas Asiáticas. No pretendo yo que el problema sea imposible, como lo pensaba el doctor Daniel Brinion, pero ar- duo y muy arduo es, doblándose la dificultad (innecesariamente según yo creo) por el mero hecho de haber involucrado dos idio- “mas tan distintos como el Kechua y el Aymará. Verdad es que estas dos lenguas son americanas, geográfica y políticamente ligadas, que una á la otra se ha tomado un gran nú- mero de palabras (para los efectos de esta discusión concedamos que el Aymará se las tomó al Kechua); pero de esto á identificarlas y derivar las dos de una mezcla del Súmero y del Asirio, sin más ni más, es cosa inadmisible. En el cuerpo del trabajo se hacen re- ferencias al kechua, al Chinchaysuyu y al Aymará, como si lo mis- mo fuesen los dos primeros que el tercero, cuando lo cierto es que aquéllos son dos ramas del mismo tronco, y éste un idioma bien distinto. : Permitaseme que compare ligeramente los dos idiomas Kechua y Aymará; para más detalles, me refiero al tomo Y de los Resulta- dos del Congreso Científico Latino-Americano del año 1898, publi- cado recién en 1900 : La raza Pampeana y la raza Guarani (pági- nas 78-79. Tiraje aparte). DERIVACIÓN SÚMERO-ASIRIA DE LAS LENGUAS KECHUA Y AYMARÁ 125 Kechua Aymará Agua Yacu, Unu. Agua Uma. Cabeza Uma. Cabeza Phekeña. Yo Ñoca. Yo Ha y Na. Tú Cam. Tú Huma. Él Pay. Él Hupa. SUBFIJOS POSESIVOS Mio y. Mro ha. Tuyo yqui. Tuyo ma. Suyo D. Suyo pa. Baste lo de arriba para probar que hay mucho que andar y que escribir antes que se puedan confundir estas dos lenguas en un origen común; sobre todo aquí también hay que poner especial cuidado para distinguir entre las homofonias que corresponden al vocabulario exclusivo de cada una de las dos lenguas estas, cosa que no parece que se haya hecho. Resulta pues, que con una rapidez vertiginosa se toman el Sú- mero y el Asirio, dos lenguas radicalmente distintas, oriundas de Mesopotamia, se declaran origen común de otras dos propias del Perú, digamos en los antípodas, que si bien tienen algunas voces y suaglutinancia en común, se diferencian tanto entre sí, que se- ría aventurado por ahora llamarlas ramas de un mismo tronco, aun cuando nazcan las dos del árbol americano. En la página 9, se sienta esta proposición: «En esa región (la Mesopotamia) han vivido las razas Kechua y Aymará». En seguida se pasa á establecer la ley que se supone rige entre el Súmero y el Kechua en sus respectivos fonetismos. Un poco más adelante están las equivalencias entre el Asirio y el Kechua. Del Aymará poco se dice ; esto equivale á conceder que para los efectos de la compara- ción Súmero-Asiria tanto vale el Kechua como el Aymará, lo que fácilmente puede demostrarse que no es así. Por ejemplo: Kechua Aymará Mar, Laguna Cocha Mar, Laguna Cota Mujer Huarmi. Mujer Marmi. 126 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA De aquí resultan las ecuaciones Ch = T y Hu (W) = M: esto en palabras que son comunes entre los dos idiomas; de las otras no diremos nada, porque no veo que leyes fonéticas se puedan esta- blecer entre vocabularios radicalmente distintos. Se explican dife- rencias como estas : Griego, Mitvr (1); Latín, Mater; Alemán, Mut- ter; Inglés, Mother; Español, Madre; Francés, Mere, ete.; pero entre Uma « Cabeza » en Quichua y Phekeña « Cabeza » en Aymará, no cabe interequivalencia de sonidos. Otro tanto puede decirse de Yacu y Unu «Agua»; y si Unu puede identificarse con Uma, es cosa que no se ha probado. El Kechua es muy celoso de sus vocales y si fuere cierto que la u Kechua puede convertirse en a Aymará, habría que demostrar que la segunda u en unu se aparta de la re- gla de la primera, por estas 6 aquellas razones. En cuanto á las vocales se nos dice que en Kechua y Aymará son tres, 4, 1=€;4=0; y que en Súmero y Asirio, son las mismas tres; pero nada se agrega en cuanto al intercambio de los tres so- nidos. Veamos ahora cómo se aplica el cánon fonético que se establece en las páginas 10 412. Padre: Adda (Súmero) = Tata ; Hatha : Casta (Aymará). La ecuación forzosa es T = D, según la tabla establecida para el Kechua. La H, según la misma puede ser G ó X, 6 Z, y la Th se- ría una Z. Entran aquí tantas complicaciones que el ejemplo así pelado no basta. Para que Adda equivalga á Tata hay que probar que Tata es igual á Atta, y también que Tata y Hatha (Casta) son radicalmente iguales. (Véase la página 13). Á renglón seguido se halla esto : «Padre: Abu (Asirio) = Auki (Aymará) = 4pu: Señor (Ayma- rá)». En la página 25, tenemos: «Enemigo: Abu (Asirio) = 4ulko (Aymará) = Auka (Kechua) ». Según la tabla B =U,U—=M. La K, Kechua, esto es Aymará, es igual á D, G, K, T, Xó Z (¿¿??). La 1 será f. ¿En qué queda- mos ? Dejemos de lado lo de los sonidos y vamos á los significados. Auqua Ó Aulke y Apu, son voces del vocabulario común entre el Ke- chua y Aymará, lo que debió hacerse notar. En cuanto á la voz Auqua ó Auks, no hallo en Bertonio que diga « Enemigo »; por el conirario Auca equivale á «Enemigo », tanto en Kechna como en (1) La e larga suena como + en Griego. A A A A DERIVACIÓN SÚMERO-ASIRIA DE LAS LENGUAS KECHUA Y AYMARÁ 197 Aymará. No será esto cosa de mayor importancia, pero llama la atención; sobre todo se llenan renglones con palabras dichas 4y- marás que en realidad son más bien Kechuas, ó por lo menos de propiedad común. En cuanto al Hatha, efectivamente significa «Casta », como tam- bién «Semilla y Semen ». Falta saber si el 4Adda del Súmero ad- mite tal interpretación. Página 14. Mujer: Sal (Súmero). Sallayacuy González Holguín da Sallalla ó Sallay, «Los enamorados ó amancebados ». No sé que pueda aceptarse ésto como argumento en prueba de que el Sal «mujer» (Súmero) equivalga al Salla « mujer » (Kechua). En la página 25 se dice Absánu, «lazo», «cuerda» (Asirio), equivale á Phala (Aymará). Se niega que la / medial pueda «existir» en Aymará, aunque el vocabulario de Bertonio está lleno de tales pa- labras. Por lo demás se procede así: Ab= Pha; Sá = Ra. Del Nu nada se dice. Mujer: Marhitu (Asirio) = Marmt. Mala (Aymará). Eso de meterse con raices Semíticas no es para mí. Lo que si sé es que Marma es por el Kechua Warmai, Uarmi ó Huarmi. Mala, dice Bertonio que es, «India natural delos Yungas de Larecaja; entiendo porque tienen su color marchitado ». Se ve, pues, que la idea de mujer no entra aquí para nada. Para que este ejemplo sir- va de algo, falta que descomponer la voz Marhitu, y que acompa- nar la equivalencia Súmera. Piojo: Ublu (Asirio) = Zappa (Aymará). En Kechua sería Ussa, Moti ú Occa, así que aquí parece que se trata de una voz propia del Aymará, según lo que se vió más atrás, á propósito de Absá- nu = Phala, si Ab = Pha, parece que Ub debería equivaler á Phu. ¿Cuál es la ley fonológica que establece que la U asiria equivalga ála A del Aymará ? En la página 55 y número 84, se dice, que Zi es « fuerte », «ser fuerte », etc., y se ocurre al Kechua Quit1, «Comarca», «Circui- to», etc. Como más abajo se da la ecuación Z= S, bien pudo haberse citado el Sinchi «fuerte», «ser fuerte» de esta misma lengua; porque al fin chr = (2, y la n medial puede ser el aumento eufónico conocido. En cuanto á los numerales sucede lo de siempre, se inventan significados y sobre ellos se fundan ¡argumentos y derivaciones. Citemos un ejemplo : «Dos: (zas, Kas, Tab, Mn (Súmero). En Kechua el dos está for- 198 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA mado de 1 + 1, 2s + gas; literalmente 2chk1ch; pero se ha conser- vado en 1chkay ó 1shkay». Esto no está muy claro, ni es muy satisfactorio; y asi va lo demás. En cuanto á los pronombres se pasa del Súmero al Asirio, como si no hubiese más distancia entre uno y otro, que del Castellano al Portugués, mediante equivalencias tan generales que puede decir- se abarcan el alfabeto entero. Cuando un sonido equivale á dos ó más deben establecerse los casos en que se pueden admitir los cambios á uno ú otro. No puedo prescindir de citar aquí un ejemplo más de los méto- dos empleados por el autor. Página 23. Vestido: Apwu (Asirio) = Ppacha : ropa (Kechua). Vestido . Abxzu (Asirio) = Aksu: saya (Kechua). ¿Por cuál nos quedamos? Está claro hasta la evidencia que si la una derivación está bien, la otra tiene que estar mal. ¿Por qué no se contentó con dar esta ecuación : 4pxu ó Absu = Aksu? Las leyes fonológicas que establece el doctor Patrón son tremen- das porsu universalidad. Helas aquí : D (Súmero) = K, T, Ch, Tch (Kechua). K (Súmero) = K, T, Ch (Kechua). T (Súmero) = K, T, Ch (Kechua). X (Súmero) = K, €h, Sh, H (Kechua). Z (Súmero) = K, Th, S, H (Kechua). G (Súmero) = K, Ch, H (Kechua). P (Súmero) = P (Kechua). B (Súmero) = P, U, Hu (Kechua). Etc., etc., etc. El laberinto de equivalencias es vasto y faltan las que correspon- den á la Y, M, N, R, S y U. No se explica cómo se limita este inter= cambio, ni menos los casos en que debemos preferir una letra á la otra. Tampoco se explica la diferencia, que sin duda existe, entre uma =D'5 LD CNO = KUN SINCE En la página 12, se dice así: «La fonética asiria es la misma que la primordial de las lenguas semíticas. Su relación principal con el Kechua es la siguiente, etc. ». No hay para qué reproducir la tabla, todo pasa como en el Sú- mero. En otro parrafillo se nos asegura que lo mismo es el Kechua que el Aymará, al objeto de la identificación de las letras, que según DERIVACIÓN SÚMERO-ASIRIA DE LAS LENGUAS KECHUA Y AYMARÁ 199 los ejemplos, tan pueden quedarse en sus casas como campeárse- las por el damero de todo el alfabeto, los tres á cinco mil años, y media circunferencia del mundo no obstantes. Siento no tener aquí la obra de Lenormant, para poder examinar las voces Súmeras y Asirias entre sí, y para ver qué proporción de éstas ceden á las muy comprensivas reglas de interequivalencia fonética. Esta parte de mi crítica quedará para mejor ocasión; pero á nadie se le escapará que es fundamental; porqueá una «Ley de Grimm » tan amplia como la que invoca el autor no de- bería haber muchas excepciones. En resumen. El doctor Patrón asegura que «las consonantes sú- meras se cambian ó subsisten en el Kechua» en la forma que el da, que según otra media página, es ley que también rige para Asirio. De allí parte á derivar voces Kechuas y Aymarás indistin- tamente del Súmero y del Asirio, sin tener en cuenta para nada que estas dos lenguas sólo tienen en común el suelo en que se ha- blaron y la escritura que las ha conservado hasta nuestros días. Tampoco se hace notar que entre las aludidas lenguas asiáticas y americanas, materia de esta derivación, se cuentan de tres á cinco mil años, según el caso, y media circunferencia del mundo terráqueo, con vastos intervalos de océano, para que sea más com- pleta la solución de continuidad. Por último la fonética de la lengua Aymará se despacha con estas palabras : «Sólo es menester precisar que es la misma del Kechua, aunque con un carácter más gutural y duro, y que además emplea al prin- cipio de las palabras la letra L». Más atras se ha visto que el Aymará tiene voces Kechuas, con ciertas variantes en su fonetismo, que se pueden reducir á una ley fonológica muy bonita, pero para las voces que son del escalafón Kechua, se entiende. No se crea, empero que mediante las ecua- ciones M= U, T= Ch, L=R, se podrán convertir voces propias del Aymará en otras propias del Kechua. Nada se dice sobre esto no obstante que es tan radicalmente esencial; nada se establece que pueda probar que tanto vale pata como tapa, atpa como apla; cuando se trata de una identificación ; ni una sola vez se hace no- lar que las voces son las más de ellas temas complejos en que hay que distinguir entre sonidos que son orgánicos de la raíz, y los otros que no pasan de ser articulaciones ó accidentes gramaticales. lo que se ve nada importa el orden de las letras y de las sílabas. AN. SOC. CIENT. ARG. — T. LI 9 130 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Las vocales tan firmes en Kechua, pueden pasar á ser cualquier cosa en Súmero ó Asirio. Se presupone como la cosa más natural del mundo que el Kechua y el Aymará existían ya hace 3000 ó sean 5000 años, según el caso, y si existían, que las formas actuales de . las palabras eran las de aquellas edades remotas. ¡El Kechua y el Aymará, lenguas para las que aun hoy no se ha descubierto un alfabeto que llene todas las exigencias de su enmarañada fono- logía ! El trabajo del doctor Pablo Patrón, no puede considerarse sino como un juguete etimológico ; carece de todo valor científico, y no se hubiese hecho materia de un ¡juicio crítico tan extenso como éste á no ser que se dice ser la síntesis de otro estudio de mayores proporciones, sin duda el mismo que acaba de presentarse al se- gundo Congreso Científico Latino Americano en Montevideo, el que ha merecido ser agraciado con una audición de dos horas diarias durante las sesiones de siete días. Si no se han ofrecido ejemplos y argumentos más convincentes que los que figuran en el folleto aludido, hay que confesar que se ha perdido el tiempo deplorable- mente. ¿Qué dirán los orientalistas y filólogos de Europa y Norte América, cuando sepan que de un sólo bolazo, en la portada del siglo XX un Congreso Científico, tiene que oir que el Kechua y el Aymará, se derivan indistintamente del Súmero y del Asiriv? Les bastaría leer el título para doblar la hoja, y largar esla exclama- ción : ¡Cosas de la America Latina! : Museo de La Plata, Abril 8 de 1901. Nota. — Me he informado con sumo placer del estudio crítico del senor Samuel A. Lafone Quevedo sobre la teoría del doctor Pablo Patrón respecto de un supuesto origen Súmero-Asirio de los idiomas Quichua y Aymará. A título de información y casi podríamos decir como complemento de lo manifestado por el señor Lafone, queremos dar unos breves datos sobre lo expuesto por el doctor Patrón en el Congreso Científico Latino Americano, reunido el pasado mes de marzo en Montevideo y en el cual he actuado directamente como secretario de la sección de ciencias antropológicas. El orden que siguió el conferenciante en su exposición fué el siguiente : En las cuatro primeras disertaciones el doctor Patrón expuso el origen de las lenguas Quichua y Aymará y sus relaciones con los caracteres cuneiformes. Para lo primero se valió de la tabla fonológica analizada por el señor Lafone, pero en manera alguna justificó ciertas equivalencias incomprensibles. Para lo segundo estudió comparativamente un gran número de frases súmero-asirias y quichuas— Ñ AI A O A > - ¡e 7 SEI ESE AAN IN DERIVACIÓN SÚMERO-ASIRIA DE LAS LENGUAS KECHUA Y AYMARÁ 131 aymaraes, pero en aquellas palabras que presentaban una forma rara, no obstante la mencionada tabla de equivalencias, trataba de justificar las anomalías que presentaban por un supuesto desconocimiento en los quichuas de la escritura cuneiforme Ó por una suavización del sonido de la palabra original al ser adquirida por los indígenas sud-americanos. Luego si presentaba una raíz asiria poseedor a de varias acepciones escogía aquella más conveniente para su sistema de descom- posicion de palabras. En las conferencias subsiguientes trató de refutar la teoría de Halevy sobre la no existencia del Súmero. Criticó las interpretaciones ¡lel señor Lafone sobre los « Ojos de Imaymana y el señor de la Ventana », artículo publicado por dicho señor en el Boletín del Instituto Geográfico Argentino, llegando á la conclusión de que los cuadrados interpretados por el señor Lafone eran rastros de la escritura paleo-cuneiforme. Finalizó el doctor Patrón la síntesis de su trabajo con una investigación sobre el dios peruano Viracocha y un detenido estudio de las ruinas pre-incásicas de Tiahuanaco. Por lo demás inoficioso me parece el decir que el autor dedicó una parte de sutrabajo á probar que en el Perú era conocida la escritura cuneiforme presentando para ello numerosos ejemplos de un valor convencional. — 12 de Abril de 1901. — Fenix F. Outes. INFORME DEL DOCTOR CARLOS BERG DELEGADO DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA EN EL SEGUNDO CONGRESO CIENTÍFICO LATINO AMERICANO REUNIDO EN MONTEVIDEO Buenos Aires, mayo 10 de 1901. Señor Presidente de la Sociedad Crentifica Argentina, ingentero Carlos M. Morales. La Sociedad Cientifica Argentina, me había honrado con la mi- sión de representarla, como Delegado, en el Segundo Congreso Científico Latino Americano, que tuvo sus sesiones en Montevideo, durante los días 20 á 31 de Marzo del año corriente. Por recargo de trabajos, sólo hoy me es posible remitir al señor Presidente una breve relación sobre el desempeño de mi cargo. La sesión festiva de apertura del Congreso se efectuó el 20 de Marzo, con grande solemnidad y suntuosidad en el Teatro de Solis, y con asistencia de los señores ministros de Relaciones Exteriores y Fomento de la República Oriental del Uruguay, de miembros del gobierno, del presidente electo del Congreso, doctor Roberto Wer- nicke, del Comité Organizador, los delegados de diez naciones lati- noamericanas, los adherentes al Congreso y un público numerosí- simo, compuesto de todo lo más selecto de la sociedad montevi- dense. En esta sesión, por el gran número de discursos y su extensión y la hora avanzada, no tomé la palabra, para hablar en nombre de la Sociedad Científica Argentina, como había tenido la intención de hacerlo. Debo mencionar que en esta reunión el señor profesor : José Arechavaleta, presidente del Comité Organizador, citó con al- gunas palabras á la Sociedad Científica Argentina, como iniciadora de esta clase de certámenes científicos. INFORME DEL DOCTOR CARLOS BERG 133 Aprovechando la primera ocasión propicia, tomé la palabra en-la sesión de apertura de la sección de Ciencias Físicas, Químicas y Na- turales, para hacer resaltar los méritos de la Sociedad Científica Argentina, como iniciadora de los congresos científicos latinoame- ricanos, y hablar de su actividad y propaganda científica, docu- mentadas en su importante publicación los Anales. El presidente temporario, doctor Barbosa Rodríguez, propuso entonces un voto especial de reconocimiento á la Sociedad Científica Argentina, y la asamblea resolvió por unanimidad que éste le fue- ra transmitido por nota oficial, y así fué protocolizado en el acta de aquella sesión. El importante diario El Siglo invitó á cada uno de los seño- res delegados á contribuir con un autograma á la formación de un album conmemorativo del Segundo Congreso; con este motivo de- diqué á la Sociedad Científica Argentina las siguientes palabras, que fueron publicadas en el diario mencionado, en el número del 31 de Marzo: «Si los Congresos Científicos Latino Americanos obtuvieren los resultados deseados de la Sociedad Científica Argentina, iniciadora de ellos, habrá alcanzado un grandioso triunfo y se habrá asegura- do los vivos agradecimientos de los pueblos latinos americanos por muchísimas generaciones ». También en el banquete de despedida que tuvo lugar en el Tea- tro Solis el 31 de Marzo, habiéndome el señor presidente del Con- greso concedido la palabra inmediatamente después del discurso de ofrecimiento per el doctor Manuel B. Otero, aproveché la opor- tunidad para llamar nuevamente la atención de los congresales y del público presente, sobre el alto mérito á que se ha hecho acree- dora la Sociedad Científica Argentina, por su iviciativa respecto á los congresos científicos en la América latina, y saludé y felicité á la reunión en nombre de la Sociedad. En cuanto á los trabajos realizados por el Congreso, creo innece- sario extenderme por seren su mayor parte ya conocidos por las publicaciones de la prensa diaria; además, debe aparecer todo lo relativo á este asunto en las publicaciones especiales que dará á luz á su tiempo, el Comité Organizador del Congreso. Saludo al señor presidente atentamente, manifestándole los sen- timientos de mi más alto aprecio. CARLOS BERG. LA SEGUNDA REUNIÓN DEL CONGRESO CIENTÍFICO LATINO-AMERICANO La iniciativa de la Sociedad Científica Argentina de celebrar un Congreso Científico Latino Americano, cuya primera reunión tuvo lugar en Buenos Aires el mes de abril de 1898, ha tenido un éxito definitivo á juzgar por el brillante resultado de la segunda reunión celebrada en la ciudad de Montevideo en los días 20 á 31 de marzo del corriente año. Los trabajos presentados en las diferentes secciones han sido numerosos, y algunos de ellos de notoria importancia, como podrá apreciarse una vez que se haga la publicación de todos ellos por la comisión designada al efecto. El día 20,á las 10 ante meridiano, tuvo lugar la sesión preparato- riaá fin de designar las autoridades del Congreso recayendo el nombramiento de presidente en la persona del doctor Roberto Wernicke, argentino. La sesión de inauguración tuvo lugar ese mismo día á las 3 pa- sado meridiano, en el Teatro Solis, presidiendo el acto el doctor Wernicke y los señores ministros de Relaciones Exteriores y de Fo- mento. Puede decirse que la primera sociedad y el elemento inte- lectual de Montevideo se habían dado cita para asistir á la solemne INauguración. Abrió el acto con un hermoso discurso el señor Ministro de Rela- civunes Exteriores, doctor Manuel Herrero y Espinosa, pronuncian- do luego unas breves palabras el doctor Wernicke, designando al doctor Manuel B. Otero para hacer uso de la palabra en nombre de NEL A LA SEGUNDA REUNIÓN DEL CONGRESO CIENTÍFICO LATINOAMERICANO 135 la comisión organizadora ; después de éste hablaron el doctor Ma- nuel Victorino Pereira, delegado brasilero, doctor Pedro J. Corona- do, delegado argentino, doctor Pimentel, delegado mexicano, doc- tor Pablo Patrón, delegado peruano, doctor Cecilio A. Baez, delegado paraguayo y doctor Francisco Cobos, delegado argentino. Alternan- do con los discursos se tocaron los himnos de las naciones adheren- tes al Congreso. El siguiente día se constituyeron las mesas de las respectivas secciones en que se había resuelto organizar las tareas del Congreso. La de la sección de Ciencias Médicas quedó constituida en la for- ma siguiente: Presidente, doctor Manuel Victorino Pereira, brasi- lero; vice, doctor Manuel Arroyu, delegado oficial de Guatemala; vocales, doctores Eduardo Moore y Daniel García Guerrero, chile- nos; y secretarios, los doctores Agustín Turenne y José Brito Fores- t1, orientales. La sección de Ciencias Sociales y Jurídicas, organizó su mesa en la forma siguiente: Presidente, doctor Sa Vianna, delegado brasile- ro; vice, doctor Guruchaga, delegado chileno; y secretarios, los doctores González, paraguayo y García Acevedo, oriental. La sección de Ciencias Pedagógicas se constituyó así: Presidente honorario, doctor Rafael Herrera Vegas, venezolano; presidente, doctor Juan €. Carrillo, boliviano; vice, señor Pablo A. Pizzurno, argentino; y secretarios, las señoritas Enriqueta Compte y Kiqué y Luisa Guarnoschelli, orientales. La sección de Ciencias Físico-químico-naturales, designó como presidente al delegado brasilero, doctor Barbosa Rodríguez, y como secretario al señor Severino de Olca. Para presidente de la sección de ciencias antropológicas fué nombrado el doctor Pablo Patrón, delegado peruano, vice presi- dente, el doctor Pedro Scalabrini, delegado argentino y secretario el señor Félix F. Outes, argentino. La sección de Ingeniería y Ciencias Exactas, constituyó su mesa en la forma siguiente: Presidente, ingeniero Alfredo Lisboa, dele— gado brasilero; vices, ingeniero Luis A. Huergo, delegado argenti- no, é Ignacio E. Infante, chileno; y secretarios, ingenieros Melitón González y Coralio J. Enciso, orientales. El ingeniero Alfredo Lisboa, elegido presidente de esta sección, es natural de Sucre (Bolivia), ciudadano brasilero, doctor en mate- máticas por la universidad de Córdoba, é ingeniero civil por la es- cuela de ingeniería de Gand (Bélgica), miembro de la asociación 136 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA de ingenieros de Lisboa, del Club de ingenieros é Instituto Politéc- nico de Rio, del Instituto de ingenieros civiles de Londres, de la Sociedad de Geografía de Río, inspector de los puertos de Pernam- buco y autor del proyecto de mejoramiento de Recife; de 1886 á 1889, ingeniero jefe de la comisión de sanidad del estado de San Pablo, y autor de los proyectos para provisión de aguas en algunas ciudades de Río Grande. ; Organizada la sección se resolvió que los temas fuesen tratados en el orden siguiente: s INGENIERÍA, CUARTA SECCIÓN I. Elasticidad y resistencia de materiales. — 1* Federico Villareal (Lima), Definición de las vigas que trabajan á flexión; 22 Cirilo Guz- man (Santiago), Sobre resistencia de materiales. IT. Ferrocarriles internacionales sud-americanos. — Francisco José Prado (Santiago de Chile), Combinación de los ferrocarriles de Chale con Bolivia y la República Argentina (memoria). | III. Cuestrones urbanas. —1* Carlos María Morales (Buenos Aires), Mejoras edilicias en la ciudad de Buenos Atres (memoria); 2” Juan Monteverde (Montevideo), Proyecto de saneamiento para Montevideo (memoria). IV. Construcciones civiles. —Antonio Llambías de Olivar (Mon- tevideo), Hospitales departamentales. V. Navegación y puertos.— 1% Luis Luiggi (Bahía Blanca), Nue- vos faros de la República Argentina (memoria); 2? Federico García Martínez (Montevideo), El faro de la asla de Lobos (memoria); 30 Luis A. Huergo (Buenos Altres), Informe sobre el puerto de Buenos Atres (á pedido del comite de organización, conferencia); 4* Floren- cio Michaelson (Montevideo), El proyecto de puerto para Montevideo (memoria); 5% Jorge Duclout (Buenos Aires), El proyecto de concur- so para el puerto del Rosario de Santa Fe (conferencia); 6% Melitón González (Montevideo), Sobre un proyecto para la navegación vnte- rior de la América del Sud; 7” Francisco J. Ros (Montevideo), Con- irvbución para el estudio del régimen general del Río de la Plata; 8” Florencio Basaldúa (La Plata), Canalización para navegar y de- secar el bajo U-béra (memoria); 9 Gabriel Carrasco (Buenos Aires)» LA SEGUNDA REUNIÓN DEL CONGRESO CIENTÍFICO LATINO-AMERICANO 137 Influencias de las manchas del sol en las crecientes de los rios del Plata (conferencia). VI. Ingeniería militar. — Emilio Kórner (Santiago de Chile), ¿Hay y cuáles son las ciencias milrtares? VII. Matemáticas, astronomia y mecánica racional. — 1” Federico Villareal (Lima), Geometria de cuatro dimensiones (memoria); 2 A. Obrecht (Santiago de Chile), Consideración sobre el prinerpro de d' Alember!; Movimiento del plano de la órbita de la luna (memorias); 32 Gabriel Carrasco (Buenos Aires), La unidad horaria en la Améri— ca del Sud (conferencia); 4% Virgilio Raffinetti (La Plata), El huso horario, su aplicación en las repúblicas sudamericanas; 5% Aquiles Lugani, Aparatos para la determinación automática del tempo ver— dadero y medio; Aparato para la determinación automática de la latitud y longitud en el mar; 6% Enrique Legrand (Montevideo), La astronomia en el siglo XIX. Fotografía del crelo y de la astronomia estelar; 7% Carlos Honoré (Montevideo), Pruebas de la existencia del sol interior y consecuencias. Algunos de éstos trabajos no fueron leídos por no hallarse pre— sentes sus autores, resolviéndose previo informe de los miembros que al efecto habían sido designados, que serían publicado con los demás presentados. Por indicación del'ingeniero Michaelson, que fué aprobada por los miembros de la sección, el ingeniero Duclout dió una conferen- cia sobre el régimen del Río de la Plata. Las conclusiones principales á que se llegó y que fueron aproba- das por la sección, son las siguientes : La sección declara: que sería de gran utilidad que los gobiernos de los países de la América Latina, incluyesen en la legislación de obras públicas disposiciones que hicieran obligatoria la presenta- ción de los títulos y permitiesen á las empresas públicas el acceso á la propiedad privada á los efectos de la confección de planos «a- tastrales ú otros necesarios para el estudio de proyectos ó ejecución de obras públicas. 138 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA rl La sección declara: que es conveniente que los gobiernos de los países de la América Latina, dicten disposiciones que obliguen á hacer las obras de saneamiento de las habitaciones, mediante pre- sentación de los planos correspondientes y bajo la más estricta vi- gilancia. TI La sección declara : que sería del mayor interés para el progreso de la navegación en los países de la América Latina, la adopción de un moderno sistema de faros y señales acústicas, el perfeccio- namiento de los existentes, y además que se adoptasen reglas un1- formes para los colores de boyas, valizas y luces en los puertos y ríos que podrían ser con ventaja las de la convención de Washing- ton ya admitidasen la Repúblicas Argentina, del Uruguay y Brasil. Especialmente cree que sería de gran utilidad señalar de manera clara y completa la entrada del Rio de la Plata. IV La sección considera de gran interés para los varios gobiernos adherentes al Congreso, la reunión de datos sobre el dragado, sea por administración, sea por empresa; los precios, modos de medir al material, y de analizar el metro cúbico del mismo, á fin de au- mentar los numerosos datos reunidos ya sobre esta cuestión en los Congresos Internacionales de Navegación, con otros referentes á nuestras regiones; y de poder en el próximo Congreso discutir las ventajas prácticas de las cuestiones relativas á estos asuntos. y La sección declara: que es conveniente que los países de la Amé- rica Latina, unifiquen su sistema horario, poniendo en práctica el de los Husos horarios aprobado por el Congreso Internacional de Roma de 1883. Opina también que sería de gran utilidad la aceptación del sis- tema de contar las horas de cero á veinticuatro, como se ha esta- blecido ya en varias naciones. E bW LA SEGUNDA REUNIÓN DEL CONGRESO CIENTÍFICO LATINO-AMERICANO 139 vi La sección hace votos para que los países de la América Latina den á los puertos principales, profundidades análogas á las de los grandes puertos de los otros continentes; y que eu caso de reque- rirse canales de acceso dragados en el limo, los gobjernos hagan practicar ensayos de defensa mediante obras permanentes, con el objeto de reducir en lo posible, los onerosos gastos de conservación que en la actualidad demandan, los cuales gravitan sobre el inter- cambio de productos con perjuicio de la industria y del comercio. VII La sección vería con agrado que los gobiernos de las naciones representadas en este Congreso, se preocuparan del establecimiento - de edificios hospitalarios en los nucleos importantes de población en el interior de sus respectivos estados, fomentando y ayudando la iniciativa particular como un deber de higiene pública y de hu- manidad. VIII La sección cree de grande interés general para los paises de la cuenca del Plata : a) Establecer una centralización de las observaciones de alturas de aguas en los ríos y de las caídas de lluvia para poder establecer un servicio de previsión de las crecientes, especialmente en el río Uruguay ; —b) Que los gobiernos de los tres países limítrofes con el río Uru- guay, se pongan de acuerdo para la rápida realización del progra- ma del señor ministro de obras públicas de la Argentina, doctor Gi- vit, para la navegación de dicho río hasta Santo Tomé. IX La sección cree que debe alentarse á los gobiernos de los países latino-americanos para que habiliten á los Observatorios Astronó- micos comprometidos en la obra internacional de la Carta del Cielo, y que no han podido hasta ahora darle ejecución, para realizarla, dando así á la América Latina el puesto que entre las naciones ci- vilizadas le corresponde. 140 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Como se ve por lo que precede, ha sido importante la labor lle- vada á cabo por la Sección Ingeniería y Ciencias Exactas, y si se tiene en cuenta queen otras secciones se han presentado mayor número de trabajos que en ésta, puede formarse idea del éxito alcanzado en la segunda reunión del Congreso Científico Latino Americano. Alternando con las tareas de las diversas secciones se efectuaron visitas á los edificios públicos y establecimientos industriales. Así el día 24 por la tarde los miembros del Congreso asistieron al acto de inauguración del Observatorio Meteorológico Municipal, á cuyo frente estará el señor Luis Morandi, ya conocido por sus trabajos mientras estuvo al frente del Observatorio del Colegio Pio de Villa Colón. Esa misma tardetuvo lugar el corso de las flores que en honor de los congresales se celebró en el hermoso Paseo del Prado. El 25 por la mañana se efectuó una visita al Hospital de Caridad y ese mismo día por la tarde se visitó la Cárcel Penitenciaría. El 26 por la mañana los miembros de la sección de ingeniería y ciencias exactas visitaron la gran estación del Ferro-carril Cen- tral del Uruguay, hermoso edificio que dejó ¡justamente impresio- nados á los visitantes. Ese mismo día á las 9 p. m. tuvo lugar el recibo que en honor de los delegados extranjeros, dió en su domicilio particular el señor Presidente de la República. El 27 á la 1 p. m. se efectuó una fiesta en Villa Dolores, hermoso paseo donde tienen una gran colección zoológica los esposos Rossell Rius. El día 28 por la tarde los congresales visitaron el Museo y Bi- blioteca Pedagógica. El 29 los miembros de la sección Ingeniería y Ciencias Exactas se trasladaron á Pando población cercana á Montevideo á fin de visitar la fábrica de cemeitos que funciona en esa localidad. Allí fueron obsequiados con un almuerzo, regresando por la tarde. El día 25 se efectuó una excursión á la Colonia. Se partió de Mon- tevideoálas 8 a. m. en un tren expreso que puso la empresa á dispo- sición delos congresales estando de regreso á las 11 p. m. de ese día. Fué un hermoso paseo que dejó gratos recuerdos entrelos asistentes. El día 30 á las 2 p. m. tuvo lugar la recepción de los congresales en la Universidad, pronunciando elocuentes discursos el rector doc- tor Pablo de María, doctor Gonzalo Ramírez en nombre del consejo superior, doctor Sa Viana, delegado brasilero y doctor Carlos M. LA SEGUNDA REUNIÓN DEL CONGRESO CIENTÍFICO LATINO-AMERICANO 144 de Pena decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Ese mismo día los miembros de la Sección Ingeniería y Ciencias Exactas visitaron la Facultad de Ingeniería mereciendo justos elo- elos, los modelos de construcciones mecánicas, instrumentos, etc. destinados á la enseñanza. El domingo 31 á las 10 a. m. tuvo lugar en el Ateneo la solemne sesión de clausura; en ella se dió cuenta de las conclusiones á que se había llegado en las respectivas secciones, las que fueron apro- badas sin discusión. Acto continuo se resolvió por unanimidad que el próximo congre- so se reuna en la ciudad de Rio Janeiro, debiendo celebrarse el año 1905. Finalmente la reunión de clausura tuvo lugar ese mismo día á las 3 p. m. Hicieron uso de la palabra en ese acto el señor Ministro de Fomento doctor Gregorio L. Rodriguez, el doctor Wernicke, pre- sidente del congreso, y el doctor Pimentel delegado mejicano. Las tareas del congreso tuvieron un hermoso epílogo en el ban- quete con que fueron obsequiados los delegados extranjeros en el TeatroSolis, hallándoseéstedesbordantede una selectaconcurrencia. Los delegados argentinos regresaron por la Colonia en un tren expreso que puso á su disposición el señor Ministro de Fomento, siendo acompañados por éste hasta dicha ciudad. En las estaciones intermedias grupos de pueblo saludaron á los miembros del con- greso con exclamaciones entusiastas, adquiriendo las proporciones deuna verdadera manifestación popular la recepción que hizo la población de la Colonia. Esa vuelta triunfal á través de pueblos que saludaron á los en- viados por una nación hermana para estrechar vínculos en nombre de la ciencia y de la concordia americana, dejará inolvidables re- cuerdos en los que tuvieron la dicha de presenciar el espectáculo. En la Colonia se embarcaron los delegados argentinos en un va— por de las obras del puerto de esta ciudad á la que llegaron el 1? de abril á las 7 p.m. Puede decirse que la segunda reunión del Congreso Científico Latino Americano ha tenido un éxito completo. Algunos han puesto en duda la utilidad de estos congresos cre- yendo que en estos países jóvenes de América, no hay suficientes elementos cientílicos para promover reuniones de esta naturaleza, y que los que presentan trabajos en ellos pueden publicarlos en las revistas científicas. 1492 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Creemos que están equivocados los que así piensan; la reunión de estos congresos sirve de estimulo para la presentación de traba- jos que deben ser juzgados en esos torneos del saber y de la inteli- gencia, en ellos se conocen hombres que se han dedicado á las mis- mas profesiones ó que han profundizado las mismas ramas del saber humano; en esas reuniones se ponen en relación los que tie- nen la dirección de trabajos públicos y se comunican mutuamente datos prácticos ó se ponen de acuerdo para procedimientos ulterio- res de carácter general, y finalmente se estrechan vínculos entre países que deben marchar unidos hacia sus grandes destinos. Por esto será fecunda la idea del ingeniero Angel Gallardo á quien es deber de estricta justicia recordar en esta reseña. Hagamos votos porqueel próximo congreso que debe reunirse en Rio de Janeiro supere aún el éxito de los ya celebrados. BIBLIOGRAFÍA Delachaux (E. A. S.:. Atlas meteorológico de la República Argentina. Primera parte : Provincia de Buenos Atres, ] vol. in 4”. Buenos Aires 1901. El distinguido cartógrafo del Museo de La Plata, señor Enrique A. S. Delachaux, ha tenido la feliz idea de comenzar la publicación de un « Atlas Meteorológico de la República Argentina », obra utilísima si se considera la íntima relación que existe entre el conocimiento perfecto del clima que tenemos y la agricultura, la gana- dería, etc. La obra emprendida por el señor Delachaux comienza como es natural por la provincia de Buenos Aires, la más importante por su población, sus indus- trias, ete., y por ser también la única que posee un regular número de estaciones meteorológicas ó pluviométricas que si bien no son en la cantidad que sería de desear son suficientes para utilizar sus informes en una obra de la índole de la que nos ocupa. Han servido al senor Delachaux como fuentes auxiliares de datos para complementar su trabajo las publicaciones mantenidas por el Observatorio de La Plata y la Oficina Meteorológica Nacional, cuyas referencias son de una impor= tancia y seriedad indiscutible. La obra de que mos ocupamos está dividida en cinco capítulos : Temperatura, Presión atmosférica y viento, Humedad relativa, Lluvia y anomalías meteoroló- gicas notables. : Dedica como se ve el autor un capítulo especial á las anomalías meteorológicas experimentadas en la provincia de Buenos Aires en 1900, como ser la fatal semana de fuego (29, 144, II, y las copiosísimas lluvias del mes de marzo del mismo año cuya cantidad en la región al norte del rio Salado puede computarse, « en casi la mitad de la que recibe normalmente en un año ». Á 24 asciende el número de láminas que acompañan al trabajo del señor Dela— chaux en las que está expresada de una manera gráfica y perfectamente demostra— tiva el sinnúmero de datos recogidos y coordinados por el autor á quien felicitamos por su estudio cuyos defectos si es que los hay, tienen por causa lo deficientes de los datos recogidos hasta ahora. FeLrx F. Oures. Svedelius ¡(N.). Algen aus den Landern der Magellan strasse und Westpatagonien. 1. Chlorophyceae, en: Svenska Expeditionen till Ma- gellanlanderna, tomo [11, páginas 283-316, Estocolmo, 1900. Las algas estudiadas en este artículo fueron recogidas por el botánico sueco P. Dusén, que acompañó al doctor O. Nordenskjóld en la expedición á la re- gión magallánica durante los anos 1895-97. Como el material estaba muy bien conservado en formalina ha sido posible observar y describir minuciosamente las particularidades de estructura de estas plantas australes que eran en parte co— nocidas sólo de una manera artificial. Además de otras especies conocidas se describe una nueva, Siphonocladus hrachyartrus. Tres buenas láminas acompa- nan este trabajo. A. GALLARDO. MOVIMIENTO SOCIAL En la asamblea general celebrada el 8 de abril próximo pasado se eligió la nueva Junta Directiva en reemplazo de la saliente. Quedó constituida como sigue : dd ee Presidente : Doctor Carlos M. Morales. Vice-presidente 1” : Arquitecto Juan A. Buschiazzo. Vice-presidente 2" : Ingeniero Domingo Selva. Secretario de actas : Senor Manuel J. Arce. ó Secretario de correspondencia : Señor José Larregui. Tesorero : Ingeniero Luis A. Huergo (hijo). oo Senor Nicolas Bessio Moreno. 0d Vocales : Doctor Eduardo L. Holmberg, ingeniero Arturo Prins, ingeniero ee ho Ignacio Aztiria, ingeniero Sebastián Ghigliazza, ingeniero Antonio Piaggio, imge== niero Higinio Reynoso, señor Luis Curutchet. z La Junta Directiva en su sesión del 26 de abril próximo pasado resolvió nombrar al señor Félix F. Outes para representar á los Ana'es de la sociedad en el Con- greso de la prensa argentina, que se celebrará en Buenos Aires del 27 al 29 del corriente. SOCIOS HONORARIOS Ur. German Burmeister +. — Dr. Benjamin A, Gould + — Dr.R.A. Philippi. Dr. Guillermo Rawson .— Dr. Cárlos Berg. — Dr. Juan J. J. Kyle. —Ing. Luis A. Huergo (padre). Ing. J. Mendizábal Tamborrel. — Dr. Valentin Balbin. + SOCIOS CORRESPONDIENTES Aguilar Rafael........ Arechavaleta, José ..... Arteaga Rodolfo de.... Ave-Lallemant, German Brackebusch, Luis...... Carvalho José Cárlos... La'yne Quevedo, Samuel A.... Lillo, Miguel ......... Acevedo Ramos, R. de Adano, Manuel. Aguirre, Eduardo. Alberdi, Francisco N. Albert, Francisco. Almeida, Arturo M. Alric, Francisco. Alvarez, Fernando. Amadeo, Alejandro M, Anasagasti, Ireneo. Anasagasti, Horacio Ambrosetti, Juan B. Arata, Pedro N. Arigós, Máximo. Arce, Manuel J. Arce, Santiago. Arditi, Horacio. Arroyo, Franklin. Atienza, Mario. Aubone, Cárlos. Avila Méndez, Delfin. Avila, Alberto Aztiria, Ignacio. Bahia, Manuel B. Bancalari, Juan. Bancalari, Juan M. Barabina, Santiago E. Barilari, Mariane S. Barzi, Federico. Basarte, Rómulo E. Battilana Pedro, Baudrix, Manuel C. Bazan, Pedro. Benoit, Pedro (hijo). ...... Montevideo. ..... Mexico. Montevideo. Mendoza. Córdoba. Kio Janeiro. Catamarca. Tucuman. Morandi, Luis ....... Paterno, Manuel....... Reid, Walter F. ..... Scalabrini, Pedro.... Tobar, Carlos R...... Villareal, Federico... Von Ihering, Herman SOCIOS ACTIVOS Berro Madero, Miguel Berro Madero, Carlos Beron de Astrada, M. Besana, Carlos. Bessio, Moreno Nicolas Biraben, Federico. Bosch, Benito S. Bosch, Eliseo P. Bosch, Anreliano R. Bonanni, Cayetano. Bosque y Reyes, F. Brian, Santiago Bus>hiazzo, Francisco. Buschiazzo, Juan A. Bus amante, José L. Cáceres, Dionisio R. Cálcena Augusto. Cagnoni, Alejandro N. Cagnoni, JuanM. Candioti, MarcialR. Canale, Humberto. Canovi, Arturo Cano, Roberto. Cantilo, Jose L. Canton, Lorenzo. Carranza, Marcelo. Cardoso, Mariano J. Cardoso, Ramon. Carrique, Domingo Casullo, Claudio. Castellanos, Cárlos T. Castex, Eduardo. Castiglione, Enrique. Castro, Vicente. Cerri, César. Cilley, Luis P. Chanourdie, Enrique. Chapiroff, Nicolás de Checchi, Arnoldo. Cheraza, Gerónimo. Chiocci Icilio. Chueca, Tomás A. Clérice, Eduardo E. Cobos, Francisco, Cock, Guillermo. Collet, Carlos. Coni, Alberto M, Cornejo, Nolasco F. Corvalan Manuel S. Coronell, J. M. Coronel, Policarpo. Corti, José $. Courtois, Ú. Cremona, Andrés Y Cremona, Victor. Curutchet, Luis. Curutchet, Pedro. Damianovich, E. A. Darquier, Juan A. Dassen, Claro GC. Dates, German. Davila, Bonifacio. Davel, Manuel. Dawney, Carlos. Dominguez, Juan A. Dorado, Enrique. Douce, Raimundo. Doyle, Juan. Villa Colon(U.) o... Palermo (1t.). Lóndres. Duhart, Martin. | Duncan, Cárlos D. . Dufaur, Estevan F. Echagúe, Cárlos. Elía, Nicanor A. de Eppens, Gustavo A. Estevez, José Estevez, Luis. Estrada, Miguel. Espinasse, Jorge. Etcheverry, Angel Ezcurra, Pedro Fasiolo, Rodolfo 1. Fernandez, Daniel. Fernandez, Alberto J+* Ferrari, Rodolfo. Ferreyra, Miguel Eynn, Enrique. Flores, Emilio M. Fraga, Antonio. Franco, Vicente, Foster, Alejandro. Friedel Alfredo. Gainza, Alberto de. Gallardo, Angel. Gallardo, José L. Gallego, Manuel. Gallino, Adolfo. Gallo, Delfin Gamberale, Humberto. Gándara, Federico W. Garay, Jose de Garcia, Carlos A. Gentilini, Pascual. Geyer,Carlos. Ghigliazza, Sebastian. Gioachini, Arriodante. Gimenez, Joaquin. Gimenez, Angel M. Girado, José 1. Girado, Francisco J. Girado, Alejandro Girondo, Juan. Girondo, Eduardo. Gollan, José E. Gomez, Jusé C. Gómez, Pablo E. Gonzales, Arturo. Gonzalez, Agustin. González Lelong, . Gradin, Cárlos. Granella, Antonio. Gregorina, Juan Guido, Miguel. Gutierrez, Ricardo P. Herrera Vega, Rafael. Herrera Vega, Marcelino Herrera, Nicolas M. Henry. Julio Hicken, Cristobal. Holmberg, Eduardo L. Hubert, Juan M. Huergo, Luis A. (hijo). Hughes, Miguel. Hutchison, Lorenzo. [riarte, Juan Isnardi, Vicente. Israel, Alfredo G. Iturbe, Miguel. Jaeschke, Victor J. Jaureguiberri, Luis. Juni, Antonio. Jurado, Ricardo. Krause, Otto. Klein, Herman Klimann, Mauricio. Labarthe, Julio. Lacroze, Pedro. Lagos García, Carlos Lagrange, Carios. Langdon, Juan A. Eaporte Luis B. Larregui, José Larguia, Carlos. Latzina, Eduardo. Eavalle C., Cárlos. Lavergne, Agustin León, Emilio de ELeonardis, Leonardo Lehmann, Guillermo. Lehemann, Rodolfo. SOCIOS ACTIVOS (Continuacion) Lehmann Nitsche, R. Levy, Raul. : Lizarralde, Daniel López, Aniceto. Lopez, Martin J. Lopez, Pedro J, Loyola, Luis. | Lucero, Apolinario. Lugones, Arturo. Lugones Velasco, Sdor, Luiggi, Luis Luro, Rufino. Ludwig, Cárlos. Machado, Angel. Madrid, Enrique de Mallea, Benjamin Mallol, Benito J. Marin, Placido. Marquestou, Alejandro. Marcet, José A. Martini, Rómulo E. Mary, Antonio. Matharán, Pablo. Massini, Carlos. Massini, Estevan. Massini, Miguel. Maza, Benedicto. Maza, Juan. Matienzo, Emilio. Mattos, Manuel E. de. Meana, Nestor. Medina, Jose A. Mendez, Teófilo F. Mendizabal, José $. Merian, Eduardo Mermos, Alberto. Meyer Arana, Felipe. Miguens, Luis. Mignaqui, Luis P. Millan, Máximo D. Mitre, Luis. Molina, Waldino. Mon, Josué R. Monsegur, Sylla Morales, Cárlos Maria. Moreno, Jorge Moron, Ventura. Mosconi, Enrique Mosto, Andrés. Mugica, Adolfo. Naon, Alberto Navarro Viola, Jorge. Negrotto, Guillermo. Newton, Artemio R. Newton, Nicanor R. Niebuhr, Adolfo. Newbery, Jorge. Noceti, Domingo. Nogués, Pablo. Nougues, Luis EF. Ocampo, Manuel $. Ochoa, Arturo. 0”Donell, Alberto €. Olazabal, Alejandro M. Olivera, Cárlos €. Oliveri, Alfredo Ortiz, Diolimpio Orzabal, Arturo. Otamendi, Eduardo. Otamendi, Rómulo. Otamendi, Alberto. Otamendi, Juan B. Otamendi, Gustavo. Outes, Felix F. Padilla, Isaias. Padula, Umberto. Pais y Sadoux, (. Paitovi Oliveras A. Palacios, Alberto(. Palacio, Emilio. Páquet, Cárlos. Parera Muñoz, Carlos. Paz, Manuel N. Pelizza, José. Pereyra, Emilio. Petersen, H. Teodoro. Pigazzi, Santiago. Pouyssegur, Luis. Piana, Juan. Piaggio, Antonio. Pirovano, Juan. Puente, Guillermo A. Puiggari, Pio. Puiggari, Miguel M. Prins, Arturo. Quintana, Antonio. Quiroga, Atanasio. Raffo, Bartolomé M. Ramos Mejía, Ildefonso Rebora, Juan. Recagorri, Pedro S. Repetto, Luis M. Rettes, Antonio. Reynoso, Higinio Riglos, Martiniano. Rivara, Juan Rivas Jordán, Leandro. Rodriguez, Luis C. Rodriguez, Miguel. Rodriguez Gonzalez, G. Rodriguez dela Torre, €. Roffo, Juan. Rojas, Estéban C. Rojas, Félix. Romano, Mario. Romero, Armando. Romero, Cárlos L. Rosetti, Emilio. Rospide, Juan. Ruiz Huidobro, Luis. Saenz Valiente, A. Saenz, Mario. Sagastume, José. M. Sallovitz, Manuel. Sanchez, Emilio J. Sanglas, Rodolfo. Santángelo, Rodolfo. Santillan,Santiago P. Sauze, Eduardo. Senillosa, Jose A. Saralegui, Luis. Sarhy, José S. Sarhy, Juan F. Schickendantz, Emilio. Seguí,Francisco. Selva, Domingo. Senat, Gabriel. Senillosa, Juan A. Seurot, Edmundo. Seré, Juan B. Schaw, Cárlos E. Silva, Angel. Silveyra Luis Simonazzi, Guillermo. Siri, Juan M. Soldani, Juan A. Solier, Daniel (hijo). Solveyra, Mariano Spinola, Nicolas Speroni, Daniel C. Swenson, U. Taiana, Hugo. Taiana, Alberto. Tamini Crannuel, L. A. Tassi, Antonio Taurel, Luis F. Tejada Sorzano, Carlos. Texo, Federico Thedy, Hector. Torrado, Samuel. Trelles, Francisco M. Tressens, Jose A. Uriarte Castro Alfredo. Uriburu, Arenales. Valenzuela, Moisés Valerga, Oronte A. Varela Rufino (hijo) Vazquez, Pedro. Vidal, Magin. Viáela, Baldomero. VillanovaSanz,Florenci? Villegas, Belisario. Wauters, Carlos. Wernicke, Roberto White, Guillermo. Wilmart, Raimundo Williams, Orlando E. Yanzi, Amadeo Zabala, Cárlos. Zalazar, Benjamin. Zamboni, José 4. Zavalia, Salustiano. Zeballos, Estanislao $. Zunino, Enrique. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA mm». N * FEBUIAO > DIRECTOR :- Ingeniero EDUARDO AGUIRRE ol us A e ” A SECRETARIOS : Agrimensor ÁLEJANDRO FosTeR y señor FeLix F. Outes REDACTORES Ingeniero Angel Gallardo, senor Juan B. Ambrosetti, ingeniero José S. Corti, in- geniero Santiago E. Barabino, ingeniero Federico Birabén, ingeniero Nicolás de Chapiroff, ingeniero Carlos Paquet, ingeniero Vicente Castro, ingeniero Claro C. Dassen, doctor Enrique Fyn, doctor Rómulo E. Martini, ingeniero Eleodoro A. Damianovich, ingeniero Eduardo Latzina, doctor Atanasio Quiroga, señor Antonio Paitovi Olivera. JUNIO 1901. — ENTREGA VI. — TOMO LI PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 269, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS ROTA ale $ m/r 1.00 20) O dedos ua oe ao Ae » 12.00 Número talas ado » 2.00 — Para OS HSOCIOSE.... ala » 1.00 La suscripción se paga anticipada ———————— OA — —_—_—_——— BUENOS AIRES IMPRENTA Y CASA EDITORA DE CONI HERMANOS 684 — CALLE PERÚ — 684 1901 JUNTA DIRECTIVA 4 Presidente........ Doctor CARLOS M. MORALES. Viíce-Presidente 1? Arquitecto Juan A. BUSCHIAZZO. Id. 22 Ingeniero DOMINGO SELVA. Secretario de actas Señor MANUEL J. ARCE. — correspondencia Señor JosÉ LARREGUI. Mesonero... ocio, Ingeniero Luis A. HuERrGO (hijo). Brbliotecario...... Señor NicoLÁás BeEssio MORENO. Doctor EDUARDO L. HOLMBERG. Ingeniero ARTURO PRINS. Ingeniero IGNACIO AZTIRIA. Orales ao o (Ingeniero SEBASTIÁN GHIGLIAZZA. Ingeniero ANTONIO PIAGGIO. Ingeniero HIGINIO REYNOSO. Señor Luis CURUTCHET. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA PABLO PATRON, Perú primitivo. Los dioses de la tempestad... ...0ooooccco.o... JUAN B. AMBROSETTI, Noticias sobre la alfarería histórica de Santiago del Estero. CárLos M. MoRALEs, Las mejoras edilicias de Buenos Ales.....ooocoooocoo..... BIBLIOGRAFÍA : (. BERG, Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos Aires. — Boc61aNt, Compendio de etnografía paraguaya moderna. — Boletin de la Acade- mia Nacional de-Ciencias en Cordoba a MOVIMIENTO SOCIA DA ea E OS 145 166 177 PERÚ PRIMITIVO LOS DIOSES DE LA TEMPESTAD EX Por PABLO PATRÓN tina por Ambrosetti y Quiroga sobre esta materia en diversas ri y revistas científicas. Pero como ellas, á pesar de su valer, atienen errores graves y no arrojan toda la luz necesaria para render este asunto, voy á tratar de él, desde el punto de vista s estudios y descubrimientos. Nunca se ha explicado con más A E E E A a br E 5 a o asegurar que sólo siguiendo los procedimientos que empleo, ede llegar á los resultados exactos que consigno. | primer dios en este mito es Katualla, el relámpago. ¿Por qué le llamó así? Es imposible dar una respuesta satisfactoria sin currir ála lengua Súmera en primer lugar y en segundo á la ia, idiomas hablados en la Mesopotamia en los albores de la istoria y con los cuales se relacionan íntimamente las lenguas hua y Aymará. Katurlla se compone de dos palabras, Katu é 1lla. La primera GT eS el A kechuas, y por último la d se transforma en t, porque cuando el ical comienza por k la d no puede ser sino ¿ó ch. Confirma esta AN. SOC. CIENT. ARG. — T. LI 10 146 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA derivación la existencia en súmero de las variantes posteriores siguientes : Kad y Kat (2). Como el asirio se hablaba en la misma región, ha tenido influencia para trasmitir ciertas voces suyas á los idiomas andinos y para influir también hasta cierto punto en la formación de las voces derivadas del súmero. Como mano en asi- rio es Kátu (3) la voz kechua ha tomado la u final y de allí la voz completa Katu. La otra palabra es bx a | E (4) luz, brillo, etc. (5). La 1 subsiste, la l se cambia en ll y con la a final resulta illa. Pero ¿ por qué termina esta voz en a y no en 0, u 6 2? La razón es la siguien- te : las voces súmeras tienen al final lo que se llama un comple- mento fonético, y uno de ellos es la « repetición de la última conso- nante seguida también de una vocal » (6). En este caso el complemento fonético es la como lo prueba la escritura siguiente : | | == | $ 0-—|allag (1); y por eso la voz ke- al la ay chua es 2 lla. a Conviene recordar que en asirio dios era e alu (8) de don- de se había originado para el radical sumérico a. el va- lor fonético 1/ (9); por eso +lla tenía para los kechuas un doble significado. Las lenguas han conservado en el Perú primitivo esta doble corriente : ¿lla era el apelativo que daban los naturales á los dioses protectores de sus animales (10), +/la era un amuleto y prin- cipalmente el amuleto por excelencia, la piedra bezoar, ¿lla era calificativo de antiguedad y de nobleza (11). En cuanto á la idea de luz basta recordar el verbo 2llar21, resplandecer, relumbrar (12), el cual se compone de +lla luz y de la partícula 72, que vale en kechua por « dar principio ó comenzar de nuevo » (13). Viene pues perfectamente al relámpago el nombre de Katuilla, « mano de fuego ». Antes de continuar hay que dilucidar por qué se ha tomado para luz OR | (ny mol», Ta que también quiere decir LOS DIOSES DE LA TEMPESTAD 147 brillo, luz (14). A la primera le corresponde en asirio Kakasiga (15) y esta voz se ha conservado en Aymará. La primera k no ha cam- biado ni tampoco la vocal siguiente ; la otra k se ha hecho más dura por la elisión de la segunda vocal y la contracción de las letras s y y en ch, resultando asi Kakhcha, rayo (16) y conservando siempre las consonantes radicales. Illapa, rayo, se compone de 21, luz, y de la partícula pa, que indica continuación, serie, repetición (17). El apelativo esta ajus- tado á las condiciones del meteoro; pero hay una coincidencia sobre la cual debe llamarse la atención. El compuesto cuneiforme ; p- : 4) al aillab (18), corresponde correcta- p—1 y pa al la ab mente á 2llapa, pues en kechua no se usa la sílaba ap sino pa. NULA Y: Chuqualla, trueno, viene de aa dug, palabra (19), y de alla, luz, rayo; significa pues palabra del rayo ó de Dios. Cobo traduce chukurlla, resplandor de oro (20), lo cual es inaceptable, pues no se trata del relámpago, sino del trueno; y no cabe ningu- na duda, pues todos le dan este apelativo. Así Ondegardo dice, tratando de los sacrificios « hablando así en las palabras al Chu- quarlla ó trueno » (21). Katekil ó Katekilla se descompone en Kat, mano, como ya está ex- plicado, en 4 192, faz (22), y en tlla, luz, lo que da «ma- no y faz luminosas». La doble terminación +1 ó tlla manifiesta la formación sumérica de la palabra. Los nombres analizados indican claramente la antigúedad de esta idolatría, pues están formados de voces anticuadas y yuxta- puestas ó aglutinadas. Por eso los incas, respetando seculares tra- diciones religiosas, levantaron en su templo del Cuzco y en los principales de su imperio, una capilla para los dioses de la tem- pestad (23). En esto conservaban la tradición asiática. Las ciencias primiti- vas de los súmeros se basaban en la existencia de dos grupos de espíritus dominadores del mundo y repartidos por todas partes. Los buenos espíritus estaban bajo la dependencia del « Espíritu de 148 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA la Tierra » en cuyo interior ó centro residían. Los malos, por el contrario, tenían por jefe el « Espiritu del Cielo » donde habitaban. Entre los malos espíritus, que llenos de temor invocaban, figuran en primera línea los espíritus ó demonios de la tempestad (24). Las mismas ideas y los mismos sentimientos tenían los andinos: se horrorizaban ante las tempestades, temblaban y aun morían de miedo, cuando solos eran sorprendidos por ella en la puna; y en- tonces decían que el muerto había sido sacrificado ó6 herido por Katelkalla (25). Aun en tiempo de los incas temían los indios al mismo Cielo y siendo el culto oficial el del Sol, este astro simboli= zaba sin embargo para ellos la desgracia. «Lo que comunmente todos creían y tenían por fe, dice Santillan, es que el que era bue- no, cuando moría volvía adonde había venido, que era debajo de la tierra, y que allí vivían los hombres y tenían todo descanso; y que el que era muerto por justicia ó hurtaba, ó hacía otros pecados, cuando se moría iba al Cielo, donde hay fuego, y allí pagaban por ellos » (26). Un prelado que fué obispo de Trujillo en el Perú, dice sobre el particular: «Y creían que cuando la Luna no parecía, iba al otro mundo á castigar los ladrones que habían muerto, vicio que sobre todos se aborrecía entre ellos. Si sueñan con el fuego y can- deladas dicen que les ha de sobrevenir alguna enfermedad grande y peligrosa, según la cantidad de fuego que han soñado» (27). Cuando en sueños veían el Sol ó la Luna estaban creídos que morl- ría alguno de sus parientes (28); y esta preocupación subsiste hoy mismo (29). Con el trascurso del tiempo se sabe que el culto cambió en Meso- potamia, los buenos dioses subieron al cielo, distribuidos en tria- das supremas, los principales de ellos. En una aparece Raman, el dios de la atmósfera, reuniendo en su persona los atributos de la tempestad y de los buenos efectos de su lluvia. Lo representaban con una corona de fuego, una hacha en la mano izquierda y el simbolo del rayo en la derecha (30). Ambrosetti ha publicado la lámina adjunta como una muestra inconográfica de la divinidad de Katekil (31) (fig. 1). La misma ha sido insertada por Quiroga como una imagen del dios del aire (32). Dicha figura existe en un huaco de pasta muy fina pro- veniente de Santa María y hoy incluido en la colección Quiroga. «Las dos figuras, dice Ambrosetti, que cubren ambas mitades del puco son iguales y representan un ser fantástico, un monstruo de cuerpo diforme, con una cola parada y enroscada sobre si misma, LOS DIOSES DE LA TEMPESTAD 149 detrás del lobo arqueado. La cabeza bien destacada, redonda y al parecer rodeada de una aureola de fuego que forma una especie de corona plutónica, tiene una expresión de terrible ferocidad, con la boca abierta, mostrando los dientes, con ancha nariz y grandes ojos formados por una espiral. Un solo brazo grueso, monstruoso y ter- minado por otra aureola de fuego que le da un aspecto de tener largas uñas, completa esta figura singular. Todo el cuerpo, lo mis- mo que los brazos, está formado por una serie de óvalos de diver- sos tamaños, conteniendo en su interior otros óvalos negros, sepa- rados de los primeros por una zona blanca. La posición de la figura es como si estuviese flotando en el aire y pronta á precipitarse so- bre alguien » (33). Esindudable el aspecto plutónico de la cabeza, las manos no lo son A 1001191 1004) am tan claramente, pues los que parecen apéndices flamigeros no son sino los cinco dedos de la mano. Para convencerse de esto basta ver la figura análoga á la que se trata publicada por Lafone Que- vedo y copiada de una tinaja proveniente también de Catamarca y á la cual le da él el nombre de Tinaja Blamey (34). Los óvalos que forman el cuerpo de la figura representan para Ambrosetti huevos, « y la abundancia de ellos, segun el criterio de los indios al dibujarlos, no tuvo otro objeto sino el de insistir más sobre una idea, de manera que esto nos indicaría que ese personaje salió de un huevo y que todo su cuerpo, parte por parte, no se ha- bía formado sino de la substancia del huevo » (35). Esta interpretación se funda en que, según la mitología índica, Katekil salió de un huevo. No creo exacta la interpretación. Los A, súmeros usaban como idiograma de tempestad = E p 150 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA este signo y el mismo significaba círculo, redondo y en ambos ca- sos se pronunciaba mir (36). A mayor abundamiento existía otro signo 0" a también denominado mir y que significaba vien- to (37). La confusión sin la escritura era muy fácil y natural que ocurriera, y así los óvalos ó círculos vinieron á ser una representa- ción fonética de la tempestad y principalmente del viento. Tan es así, que en una olla de barro de Copayán, descrita por Quiroga, hay una figura reproducida en la lámina adjunta, que no tiene nada que ver con el origen de Katekil y que, sin embargo, tiene numerosos óvalos, uno en cada ojo, en la boca y cuatro grandes á su alrededor (38). Como todo el aspecto de este ser fantástico corres- ponde en un todo á un dios vulcánico y tempestuoso, es claro que los óvalos representan, como se ha dicho, el viento (ig. 2). El adorno del borde del vaso de la lámina primera reproducido al pie, tiene también su importancia. El signo T varias veces repe- tido se asemeja mucho al paleo cuneiforme T correspondiente al signo Eta (39) que entre otros significados posee el de brillar, resplandecer, etc. (40). Las rayas verticales 11111 si se les distri- buye en grupos de á dos guardan una gran semejanza con el paleo cuneiforme || simbolo del agua (41). El dibujo de la vasija es completo y guarda perfecta armonía. Creo que en la parte fundamental, Ambrosetti está en la verdad y que muy bien podría ser tan extraño personaje una figuración de Katekil, lo mismo digo respecto de la figura de la lámina segunda: es también para mí una encarnación de Kalekal. LOS DIOSES DE LA TEMPESTAD 151 El mismo cántaro de la figura primera trae pintado un pájaro en el interior y es el aquí representado (fig. 3). « Tiene el cuerpo for- mado por un óvalo, dentro del cual y separado por una zona blan- ca, hay ese otro óvalo negro. Las plumas del dorso y cola erizadas tienen también algo de igneo » (42). Debajo de la cabeza y delante del pecho hay una serie de circulitos dispuestos alrededor de uno central (43). Ambrosetti interpreta este pájaro siguiendo á Brinton y ve en él la imagen de Paguerao. Quiroga lo denomina el Ave-Suri como «un volátil que surca los altos cielos, como divinidad atmos- férica y luminosa, pruébanlo los suris estrellados » (44). Los óvalos, su color y el aspecto flamígero del plumaje caracte- rizan perfectamente el ave de la tempestad ; y si hasta aqui Am- brosetti y Quiroga están en la verdad, luego se apartan de ella por que la dicha ave no es ni el dios P2guerao ni un avestruz. En la leyenda de Katekil se habla de un ser denominado Guamansurs, y este es justamente el apelativo del ave en cuestión. Huamansur quiere decir « águila brillante » porque Huaman es voz kechua ¿NA que significa águila y sur viene del súmero sur (45) bri- llar, deslumbrar. Termina en 2 porque así pasaba en súmero, como Y lo prueba el ejemplo siguiente : ) Ñ / >| 2] (46). sur ri « Los pequeños circulitos con el otro central situado delante de él, parece representar astros ó el sol » (47). No opino así, pues los dichos puntos son signos de la unidad (48) en la escritura paleo cuneiforme, así es que hay que sumarlos todos y ascienden d d1ez. Lo primero que uno se pregunta es qué significa ese diez (6g. 4 y 5); la respuesta es concluyente. Están dispuestos en círculo los dichos 152 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA puntos para representar una estrella, porque el nombre del pájaro es ave luminosa, y por eso mismo se ve en las dos figuras adjuntas la dicha ave llevando en su cuerpo cuatro y einco estrellas (49). El número diez vale en este caso simbólica y fonéticamente. Los dio- ses tenían entre los mesopotámicos sus números correspondientes, y al dios de la atmósfera con quien se había confundido el del fuego, le tocaba el número diez (50). Esta cantidad se dice en sú- mero | gun (51) y por g igual k, los kechuas leían kun. Ahora bien, este vocablo es homófono de > Á Laa] kun (52) fuego, (53) y de en kun (54) brillar, resplandecer (55). El águila era una ave sagrada entre los kechuas, Molina (56) trae noticias detalladas de su culto; y los misioneros agustinos ha- blando de las idolatrías de Conchucos, refieren que el demonio se le aparecía al sacerdote principal, llamado Yulamango, en figura de águila (97). El nombre mismo del ave es un argumento incontestable: Hua- man viene de o Jus, ave (38), que por ba igual hua y y igual m da huam y de mt an, cielo (59). Huaman.quiere decir según esto «ave del cielo, ave celeste » (60). No discrepa este hecho de las tradiciones asiáticas : en Mesopota- LOS DIOSES DE LA TEMPESTAD 153 mía un disco con alas de águila era el símbolo de Dios y los genios benéficos estaban provistos de enormes alas de águila (61). Venidos los kechuas á América, se encontraron con el ave de los Andes, la cual no pudo destronar al águila pero recibió un nombre emblemático, el de Kuntur, que significa literalmeute hijo de Kon. Katekil era hijo de Ataguju y Rialle para facilitar su tarea supone que debe leerse Atachuchu «Padre de los mellizos»; pero no se salva así la dificultad, ya que Chuchu no es en kechua mellizo. ; a : EN Ne: La explicación es otra. Ata viene de ¿2 E Y adda, 277] E e ad da padre, Señor (62). Guyu es una sílaba repetida que corresponde en la fonética kechua á una h rudamente aspirada; el origen de la as- pirada hu no puede ser otro que el de una y ó una w. En este caso corresponde la segunda letra, de manera que huhu ha debido ser en súmero zuxu. La repetición es signo de plural y como zu es hombre, resulta que ataxuxu es «padre de los hombres». Para desvanecer toda duda hay que justificar para el signo E] zu el valor hombre en súmero. Es así, por las razones siguientes : 1? el Y indicado signo significa hombre en asirio (63) y 2" oy a 1 este idiograma quiere decir pueblo, multitud en súmero (64) y como el segundo signo a [expreso la abundancia, la pleni- tud (65) es claro que el primero debe significar hombre. Cieza escribe que los antiguos peruanos llamaban á Dios Arnaum, apelativo extraño y que parece equivocado; pero no hay tal cosa, pues pertenece al grupo de ad, padre, por trueque de la d en ». De Z pl > de ub por b igual m viene um, región celeste (66), y como na es la preposición, se tiene que Arnaum es literalmente « padre del Cielo » (67). En honor de Atahuhu «tenian grandes corrales y estos tenían por una parte la pared muy alta y tenían dentro unos hoyos donde hincaban unos palos para hacer las fiestas, y en medio ponían uno y revolvíanle con paja y atábanla y el que había de sacrificar subía encima del palo, vestido de unas vestiduras blancas y mata- 154 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ban un Cor y ofrecían la sangre á Ataguju y él comíase la carne y otros mataban ovejas y echaban la sangre al palo » (68). Llama la atención este palo a! cual se le echaba la sangre de la víctima ; esto quiere decir que era considerado como una represen- tación de la divinidad. Costumbre añeja era esta y que se conservó por tradición ; en el santuario del templo de Pachakamak no había en representación del dios sino un palo mal labrado é incado en la tierra, muy sucio y hediondo (69). La causa de esta práctica creo que se originó en que el signo ¡ea ad, incluído en el nombre de dios expresaba también la voz madero (70). Tócale su turno á Paguerao que, como ya se ha dicho Ambrosetti siguiendo á Brinton (71), lo confunde con el ave que se acaba de tratar. Desde luego hay que fijarse en que Katu, mano de fuego, es el relámpago; Illapa, luz continuada, el rayo; Chukurlla, voz de Dios ó de la luz, el trueno y Katekilla, mano y faz de luz. Falta, como se ve, el granizo y Piguerao se refiere á este fenómeno. Viene de y D— ger (72), brillar; la sílaba gue es la pronunciación suave de la y en castellano, de manera que en súmero, donde esta letra se cambia fácilmente con m por su sonido dulce, debe escri- birse simplemente ge. Esta palabra correspondería á 1] gt (13), príncipe. Rao es granizo (74) y así Piguerao equivale á «Principe brillante del granizo ». Es indispensable hacer una ligera disertación sobre la voz Rau. v Los Súmeros expresaban la lluvia con el ideograma "7 > que significa 07 agua del | cielo y se lee s19, lluvia. De sig por s igual ch, 4 vocal invariable, y igual k y repitiendo la voz han formado los kechuas chakchr, granizo, con elisión de la última consonante (75). Los andinos le han dado al mismo ideograma otra lectura ; el signo de cielo lo han leído sa (76), que por s igual » da ra ¡y cómo u es agua, han hecho por u igual o, rau, agua del cie- lo, y han llamado asi el granizo ! (77) Volvamos al mito primitivo. Los guachemanes, que Rialle califica de tenebrosos, son para él y para Ambrosetti las nubes de la tor- LOS DIOSES DE LA TEMPESTAD 155 menta (80). Soy de la misma opinión y voy á confirmar el juicio de Rialle y de Ambrosetti. El estudio filológico de la palabra da la clave de todo. bad, elevación, altura (81) por ba igual hua, d a igual ch y la vocal eufónica final da guache. ma, B—Db— obscuridad, tinieblas (82) no ha sufrido variación; nes igual mes mi BP es signo de plural (83) y del conjunto resulta que Gua- chemiwnes igual Huachemines, vale por obscuridad, tinieblas de la altura, del cielo. Es el momento de hablar de la lluvia. Los kechuas la llamaron AS Y para, voz que se compone de No | par, blanco, brillante (84) y de ME agua (85), agua clara, pura, brillante. En la escritura cu- neiforme el solo signo ÍS tiene el valor fonético bar ó par leído por los kechuas para y así ese signo, ideograma de día, era el fone- ma de lluvia para los kechuas. En la escritura paleo cuneiforme el signo de que se trata esta representado por do (86) que venía á ser como ideograma el día y por su valor fonético bar, la Uuvia, por eso se ye en muchos cántaros, correspondientes indudable- mente á agua, reproducida esta figura (fig. 6). Puede verse en la lámina adjunta la dicha figura alternando con cruces que tienen el mismo significado. Otro signo cuneiforme de hechura, muy fácil también fué adop- tado por los indios para expresar lluvia; se trata de — bar (87) y como su paleo cuneiforme es una cruz + (88), esta resultó con el tiempo un ideograma de lluvia, habiendo sido en su origen sim- 156 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA plemente un fonema. No se necesita poner más figuras para demos- trar que la cruz es signo de lluvia; muchos americanistas lo han dicho y en el caso presente Quiroga y Ambrosetti lo han probado hasta la evidencia. Debe hacerse presente que en el paleo cuneiforme usado por los súmeros para expresar lluvia, forma parte del ideograma la cruz (89). - Atahuhu mandó á Katekul al cerro Ipuna (90) y este nombre se refiere también á lluvia, Ippu en kechua (91). El origen de esta IVA palabra es a | 1b (92), región celeste y de a | | gun u, agua (93). Ha influido la voz asiria 26bu, blanco, puro, brillan- te (94) homófona de la anterior y que para corroborar más su in- fluencia se escribe con > ] bar (95), expresión de lluvia para A los andinos. ! También se halla relacionada la serpiente con el mito de la tem- pestad (96), hecho sobre el cual han llamado la atención muchos americanistas y sobre el cual se han expedido bien, respecto del Perú, Polo y Ambrosetti (97). Pero ninguno de ellos señala las cau- sas de la adoración de este reptil en sus relaciones con la tempes- tad, de las razones generales relativas al rayo y al movimiento de la ' serpiente no han pasado. Voy á darlas detalladamente. Amar, cule- bra en kechua y ailmará, se compone de 4 A í le permanecer, habitar, amar (98) y de <] u, tierra, suelo (99). El signo dl A a amar, brillante, esplendente, brillo, esplendor LOS DIOSES DE LA TEMPESTAD 157 (100) es homófono del anterior y pone de manifiesto el parentezco de la serpiente con los fenómenos luminosos, corroborado por la semejanza existente entre el movimiento tortuoso de reptil y las líneas onduladas con que se representaba la luz en la primitiva escritura cuneiforme (101). En Caldea, la culebra era la represen- tación de Ea, el abismo de las aguas, y de allí su gran papel en la vida de ultratumba (101%). En muchos cántaros sacados de tumbas en Catamarca, se ha visto que las figuras pintadas en ellos tenían en lugar de ojos cabezas de serpientes (102). Mucho se han esforza- do Ambrosetti y Quiroga por hacer luz sobre el particular, pero el resultado no ha sido completamente satisfactorio. Amaru, serpien- te, tiene en asirio por homófono el verbo Amáru, que significa ver Fig. 7 y á amaru que vale por «ser muerto » (103). La explicación es con- cluyente y á mi ver muestra que el culto de la serpiente ha sido también de origen asirio. Toca tratar ahora otro punto que no se puede pasar en silencio: los amuletos de caracter mixto, ofidio y fálico, estudiados por Am- brosetti, quien, con bastante juicio, los califica de simbólicos de la lluvia benéfica y fecundadora (104). Como explicación general, no se puede pedir más, pero falta señalar el papel que juega el falo en este caso. Para esto, es indispensable estudiar una figura copiada de un cántaro peruano, por Squier (105), y calificada por él de «dios del aire» (fig. 7). No son interpretaciones las que faltan ; por el momento recuerdo la de López, quien cree que la dicha figura representa á Topa-taruca (el ciervo ardiente) uno de los signos del Zodiaco (106); 158 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA y la de Lafone Quevedo, que la juzga fálica, y en este concepto la relaciona íntimamente con el culto de Tonapa (107). Francamente no estoy de acuerdo con ninguna de ellas. Desde luego salta á la vista por la posición de la figura en el aire, que es un sér que vuela, y por eso la ha calificado de aérea, Squier. Pero la cara Con la lengua serpentiforme, los atributos que lleva en la mano dere- cha y la masa ó cetro de la izquierda, así como la cola ondeada á guisa de serpiente, prueban que se trata de un. idolo relacionado con el aire y el fuego, es decir con la tempestad. El falo colosal que lleva en el cuello parece completamente incongruente; pero se re- fiere á Katekil como un dios bueno, que da la lluvia fecundante que cubre la tierra de flores y frutos. Es por esta faz que se explica VÍ la presencia del falo. Su nombre en súmeroes , SY [us (108) y Tal significa á la vez miembro viril y fructificar. Esta aceptación es la que conviene en esta circunstancia especialísima. Para desvanecer cualquiera duda, lleva el ídolo cuatro signos iguales sobre una línea horizontal en el centro del cuerpo, los que corresponden al sf IIA paleo cuneiforme a beneficio, grano, cereal (110). La semejanza no es absoluta porque los andinos se han contentado con señalar simplemente cuatro se- millas por todo símbolo, prescindiendo de la forma triangular. En el falo ofídico de Ambrosetti (111), como puede verse en la lámina adjunta, están marcados los campos de sembrío con sus canales de irrigación, lo cual ratifica la interpretacion dada (fig. 8). No se crea por esto que yo niegue la existencia del culto fálico en el Perú primitivo. Quiroga, en su última é interesante obra, siguiendo á Rialle y Brinton, ha llamado la atención sobre la existencia de cántaros ó de vasos en las manos de los idolos emblemas de la tempestad, ilustrando la materia con citas oportunas y con numerosas figuras (119). En efecto, las piezas cerámicas reproducidas por el escritor argentino no dejan lugar áduda y con el complemento de lo que trae Garcilasso, en un cantar traducido por el dicho escritor Qui- roga. Me limito, pues, á confirmar lo dicho por Quiroga y á expo- ner como he hecho antes la causa de este hecho. Vasija, cántaro, se se (109) el cual significa protección, da dice en súmero bur y significa á la vez agua corriente, LOS DIOSES DE LA TEMPESTAD J 159 río (113). En el primer sentido ha dado en kechua puru, de bur, vasija y E | ¡gx agua (114), literalmente vasija para agua, cántaro de agua. Olla, vasija, cántaro se dice también en súmero Ss dug (115) que suena en kechua chuc y viene á ser así homófono del calificativo del trueno. Más, estas dos coin- Fig. 8 cidencias no son sino causas coadyuvantes; la eficiente es que Ze SAN > FE ím significa en súmero á la vez cántaro y tempes- tad (116). Para concluir voy á tomar en cuenta dos nombres del rayo que, aunque conservados por autores fidedignos y competentes, parecen por su forma, tan distante de la de las voces kechuas, vocablos equivocados. L1bvr lo llama Domingo de Santo Tomás (117) y Dibrak lo denominan Ondegardo y Villagomez (118). La primera voz es »* 160 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA A | SS | libir que vale por principe, se- súmera pura y ñor (119), y la segunda está formada por una contracción de la an- Y terior y la palabra ñ ag, fuerte, elevado (120); calificativos ambos que corresponden perfectamente al rayo, señor de la tem- pestad, poderoso señor, llamado así por antonomasia. . Creo haber suministrado un conjunto de datos importantes y nuevos, por una parte, y por otra una nueva prueba justificativa de la exactitud de mis doctrinas. BIBLIOGRAFÍA 1. HommeL, Sumerische, Lesestúcke, número 268. 2. Brunnow, A classified list of all simple and compound cuneiform ideo graphs, número 7063. . DeLirzscH, Assyrisches, Handworterbuch, página 598. . LenormaNT, Études accadienmes, tomo 1*, 3* parte, número 222, . Pincus, Texts, part III, página 124. . LeNORMANT, La langue primitive de la Chaldée, página 56. . BRUNNOW, obra citada, número 4849. . DeLiTzSCH, Obra citada, página 59. 9. BRUNNOW, obra citada, número 423. 10. Idolatrías de Conchucos en Colección de documentos inéditos del Archivo de Indias, publicados por Torres de Mendoza, tomo 3”, página 5 y siguientes. 11. GonzaLes HoLcuIN, Vocabulario Oquichua. 19. Gonzares HoLcuIN, Vocabulario citado. 13. GonzaLes HoLcuIN, Gramática Oguichua, libro 3”, capítulo 2% párrafo XXXVI. : 14. HommeL, Sumerische, ete., número 427. 15. BRUNNOW, obra citada, número 4847. 16. BertoNI0, Vocabulario Aymard. 17. GonzaLes HoLGuIN, Gramática, citada. 18. BRUNNOW, obra citada, número 4851. 19. HommeL, Sumerische, obra citada, número 14. 20. Historia del Nuevo Mundo, tomo 3”. 91. Instrucciones sobre las idolatrías de los indios, capítulo VI, en el Confes sionario, Lima, 1585. O Oya 00 22. 9259. 23. ¿LOS DIOSES DE LA TEMPESTAD 161 HowmeL, Sumerische, etc., número 351; Brunnow, obra citada número GarciLasso, Comentarios Reales, 1* parte ; Coño, Historia del Nuevo Mun- do, tomo 3" ; VeLazco, Historia del Reyno de Quito, tomo 1”; etc. 24. 25. 26. 237. 28. 29. 30. tomo ES 32. 33. 34. 3). 36. HommeL, Historia de Asiria en Historia Universal de Oncken, tomo 1*. ONDEGARDO, Instrucciones, citada. Tres relaciones de antiguedades peruanas. Reiva MALDONADO, El perfecto prelado. REINA MALDONADO, El perfecto prelado. LORENTE, Costumbres del indio. HommeL, Historia, citada; Maspero, Historwe des peuples de 1 Orient, 1*; LeNORMANT, Histoire Ancienme de Orient, tomo 5". Notas de arqueología Calchaqui, página 83 y siguientes. La cruz en América, página 79 y 80. AMBROSETTI, Obra citada, página 83. Las Huacas de Chañar Yaco en Revista del Museo de La Plata, tomo 3%, AMBROSETTI, Obra citada, página 92. HomMEL, Sumerische, etc., número 261 ; LEDRAIN, Dictionnarre de la lan— gue de Pancienne Chaldée, página 306. 31. 38. 39. 40. 41. US iS HomMmEL, Sumerische, etc., número 304. Quiroca, La cruz en América, página 99 y 100. LeNORMANT, Études, obra citada, número 234. HommeEL, Sumerische, etc., número 311. MENANT, Manuel de la langue assyrienne, página 24. 43 y 44. AmBROsETTI, Notas, citada, página 84 y 92. . HomMMEL, Sumerische, etc., número 92. . BRUNNOW, Obra citada, número 2961. . AMBROSETTI, Notas, citada, página 92. . HaLevY, Revue Senitique, 1897, en la parte bibliográfica. . QUIROGA, La cruz en América, página 154, 155 y 156. . MASPERO, Histoire, citada, tomo 1”, página 673. . HommeL, Sumerische, etc., número 310. . BRUNNOW., Obra citada, número 4571. . HommeL, Sumertsche, etc., número 155. . BRUNNOW, obra citada, número 5562. . HomMEL, Sumerische, etc., número 211. . Fábulas y ritos de los Incas. . Documentos inéditos del Archivo de Indias, tomo 3”. Zulamango es pri- ON A mer sacerdote : zula viene de | p—— DY gula, primero, grande. (Lz- A DRAIN, Obra citada, página 95). 58. ro 66. 59. 60. BruNxNow, obra citada, número 2047 ; HommeL, Sumerische, etc., núme— HommeL, Sumerische, etc., número 13. Los otros valores de bag dan en kechua paka, águila; huakamayu y Huachhua, apelativos de aves. AN. SOC. CIENT. ARG. — T. LI 11 162 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 61. LENORMANT ET BABELON, Histotrre, citada, tomo 5%. 62. BRUNNOW, obra citada, número 4165; HommeL, Sumerische, etc., número 63. BRUNNOWw, obra citada, número 2051 ; DeLITzSCH, Obra citada, voz Amélu. 64. LEDRAIN, Obra citada, página 228. 65. HommeL, Sumertsche, etc., número 104. 66. LeDRAIN, Obra citada, página 178. 67. Cieza de León, del señoría de los Incas. 68. Relación ya citada de los misioneros agustinos. 69. EsTETE, Su relación en Jerez, Conquista del Perú. 70. HommeL, Sumertsche, etc., número 138. 71. AMBROSETTI, Notas, citada, página 92, 72. BRUNNOW, obra citada, número 7506. A Pv le corresponde en asirio Kaka- siga. 13. LEDRAIN, Obra citada, página 73. 14. VILLAGOMES, carta pastoral ya citada. 15. HommeL, Sumerische, etc., número 440; GonzaLes HoLGUIN, vocabulario citado. 76. BRUNNOW, número 424. 77. Lo mismo ha pasado en Aymará, Kunu, nieve, se ha formado por z igual k, de Zunnu, lluvia en asirio (BerRTONIO, vocabulario citado); DeELITzscH, Obra citada. 80. AMBROSETTI, Notas, citada, página 86. 81. HommeL, Sumertsche, etc., número 145. 82. HomMEL, Sumerische, etc., número 324. 83. LENORMANT, La langue primitive, etc., página 136. 85. HommeL, Sumerische, etc., número 286 ; LeDRAIN, Obra citada, página 400. 81. HommMEL, Sumerische, etc., número 440. 86. LeNORMANT, Eludes, citada, número 425. 87. BRUNNOW, obra citada, número 1722. 88. LENORMANT, Études, citada, número 69. 89. MENANT, Manuel, citado, página 28. 90. Relación de los Padres Agustinos en Documentos inéditos del Archivo de Indias, tomo 3". 91. Gonzates HoL6uIN, Vocabulario, citado. 92. HommeL, Sumerische, etc., número 401. 93. LEDRAIN, página 172. 94. Muss ARNOLT, Assyrisch-Englisch-Dewtsches. Handworterbuch, página 4. 95. BRUNNOW, obra citada, número 1754. 96. AMBROSETTI, Notas, citada, página 171. 97. Poo, La Piedra de Chavin, Lima, 1900. 98. LEDRAIN, Obra citada, página 21 á 22. 99. LEDRAIN, Obra citada, página 176. 100. LEDRAIN, obra citada, página 21. 101. HaLevy, Revue Sentitique, 1897, parte bibliográfica. 101*. LenNORMANT, La magie chez les Chaldéens, página 207. 102. AMBROSETTI, Notas, citada, página 172. 103. Muss ARNOLT, Obra citada, página 59 y 60. 104. 105. 106. 107, 108. 109. 110. TE 112, 113. LOS DIOSES DE LA TEMPESTAD 163 Notas citadas, página J70. SQUIER, Travel and exploration of the land of the Incas, página 188. Deux lebíres dy propos d'archéologie péruvienne. página 20 y siguientes. Revista del Museo de La Plata, tomo 3>. HommeL, Sumesrische, etc , número 181 ; Leprarx, obra citada. página 200. LENORMANT, Études, alinib número 348. LEDRAIN, obra citada, página 437. Notas citadas, página 170. La cruz en América, página 157 á 162. HommeL, Sumerische, etc., número 263; LEDRAIN, Obra citada, página 51 y 52, 114. 115. 116. JU LEDRAIN, obra citada, página 172. HowmeL, Sumerische, ete., número 226. HommeL, Sumerische, etc., número 304. Vocabulario Qquechua. 118. Informaciones, citadas ; Carta pastoral, citada. JR 120. LEDRAIN, Obra citada, página 276; HommEL, Sumerische, etc. , húmero 262. LEDRa1N, obra citada, página 9. ARQUEOLOGÍA ARGENTINA — NOTICIAS SOBRE LA ALFARERÍA PREHISTÓRICA DE SANTIAGO DEL ESTERO Por JUAN B. AMBROSETTI La primer noticia sobre la alfarería prehistórica de Santiago del Estero fué dada por el doctor Germán Burmeister en una nota nú- mero 36 de su Descripción fisica de la República Argentina (1) en la que refiriéndose á las urnas funerarias halladas en las Islas si- tuadas entre los brazos del Río Paraná, dice: que se han hecho hallazgos semejantes en Santiago del Estero y Tucumán. Más tarde el doctor Florentino Ameghino (2) trae noticias más explícitas en los siguientes párrafos : « En la provincia de Santiago del Estero se han encontrado repe- tidas veces grandes urnas funerarias pintadas de colores variados, conteniendo esqueletos humanos, acompañados de pequeños vasos, platos de barro, y numerosos objetos de piedra; pero en el mayor número de casos, estos restos preciosos para el estudio de las po- blaciones primitivas, de esos puntos, se han perdido completa- mente para la ciencia. «Algunos, sin embargo, han llegado á manos del señor Moreno, quien ha formado una notable colección de objetos de Santiago, cuyo estudio arrojará seguramente mucha luz sobre la grave cues- tión de las civilizaciones que ahí pueden haberse sucedido ». (1) Tomo I, página 126. (2) La antiguedad del hombre en el Plata, tomo 1, página 518. NOTICIAS SOBRE LA ALFARERÍA PREHISTÓRICA 165 El doctor Francisco P. Moreno en 1882 (1) complementa los da- tos del señor Ameghino y nos habla de la importancia de la Alfa- rería santiagueña bajo el punto de vista artístico con estas palabras : « En Santiago del Estero vivió un pueblo dotado de un sentimiento artístico muy avanzado; la alfarería allí es aún más fina, más ele- gante, que las de Troya y Micenas en la Grecia antigua, sus colo- res persisten con una viveza admirable » (2). Con estos antecedentes pasaremos á ocuparnos de algunos pocos elementos de que podemos disponer á fin de aumentar con nues— troescaso contingente los conocimientos que se tienen sobre las antiguedades santiagueñas, lo que esperamos sirva de suficiente aliciente á los estudiosos para dirigir sus investigaciones hacia esa región de nuestro suelo aun virgen de cosechas arqueológicas. x A En 1898, durante un rápido viaje que hice á la ciudad de Santia- go del Estero por cuestiones ajenas á mis estudios arqueológicos, tuve ocasión de hacer una pequeña excursión al lugar llamado Tarapaya, gracias á la amabilidad del señor Manuel Maldonado, poseedor de una finca en ese lugar. Tarapaya es un punto situado á unos seis miras al noroeste de la ciudad de Santiago sobre un terreno elevado más ó menos cinco metros de la misma y que domina el río Dulce. En las partes del terreno lavadas porlas aguas, ó playas como se les llaman, hállanse á trechos innumerables restos de alfarería, rolos en pequeños fragmentos debido al pisoteo del continuo andar del ganado. De estos fragmentos recogí una gran cantidad, de los que he se- leccionado los que pasaré á describir más adelante. Allí mismo hallamos tres urnas de barro negro, liso, y bastante toscas con unos apéndices salientes redondeados y cortos en vez de asas; lastres urnas contenían restos de niños ya muy destruídos. (1) El origen del hombre Sudamericano. Anales de la Sociedad Científica Ar- gentina, tomo XIV, página 216. (2) No conozco la colección de antiguedades santiagueñas á que hace referen— cia el doctor Moreno y que supongo debe estar depositada en el Museo de La Pla- ta; la que es de desear sea publicada por su director una vez que termine sus patrióticas y beneméritas funciones de perito argentino en la cuestión de límites con Chile. 166 ANALES DE LX SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Fic. 1. — Fragmentos de Tarapaya NOTICIAS SOBRE LA ALFARERÍA PREHISTÓRICA 167 Una de estas urnas estaba abrazada y perforada por las raíces de un viejo algarrobo, loque puede dar una ¡idea de su antiguedad. Las asas que se hallan en las urnas son salientes, anchas, grue- sas y cortas, sin dejar agujero entre ellas y la pared del vaso; en otras son substituídas por un relieve en forma de herradura, cuyo arco es másó menos cerrado según los casos como en el fragmento (figura 1, número 1) lo quese puede considerar más bien un adorno. Un pedazo de borde de factura tosca, muestra una protuberan- cia saliente con un gran agujero que no llega al otro lado, y sobre esto, otras protuberancias más pequeñas, parece que hayan queri- do representar una cabeza tosca de animal con la boca abierta, lo que no sería extraño, pues adornos iguales son muy comunes en las alfarerías calchaquinas. Algunos restos de bordes nos muestran poca variación en los mismos : en general han sido lisos y poco inclinados hacia afuera. Un solo ejemplar hace excepción, estando doblado casi en án- gulo recto; otro presenta en toda su extensión, sobre su parte su- perior, pequeñas escotaduras, unas al lado de otras, y parece ha- ber pertenecido á un puco sin pinturas ni otros adornos. Como grabados sobre las paredes, poco de notable puede descri- birse : hay fragmentos con su superficie externa, densa y comple- tamente rayada con líneas que se cruzan en ángulo recto. Estos ejemplares son toscos y gruesos. Otros de pasta más fina muestran bandas en relieve, angostas y llenas de escotaduras verticales, y en un ejemplar estas bandas - son muy delgadas sin escotaduras (figura 1, números 15 y 16). Un pequeño fragmento de borde liso (figura 1, número 2) al pa- recer de un pequeño puco, de pasta fina, rojo, pulido en ambas caras y con una faja negra pintada en la externa, muestra un agu- jero cerca del borde mismo, á un centímetro. Este agujero ha sido perforado de afuera para adentro, de modo que enla cara interna aparece de un diámetro la mitad menor que en la externa. Que haya sido un simple agujero de suspensión, me parece poco creíble, pues no permite pasar por él sino un hilo muy delgado inadaptable para ese objeto. | ¿No será más bien lo que ha indicado el señor Ten-Kate, de los fragmentos agujereados de los valles Calchaquíes, es decir, un 168 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA modo especial de matar la alfarería por perforación como entre los Shiwis ó Zuñis ? (1). Alfarerias rojo y negro.— De esta serie he recogido los fragmentos más variados en cuanto al espesor, grado de cocción, pulido y pin- tura. Hay fragmentos desde pocos milímetros de espesor, de pasta ho- mogénea, fina y de aspecto de loza, pulidos en ambas caras, hasta otros toscos de un centímetro de grueso, mal cocidos y sin pulido alguno. Los escasos ejemplares con borde, muestran éste casi siempre recto, y en algunos poco salido hacia afuera. El color rojo es casi siempre vivo, de aspecto de sangre, más brillante naturalmente en los ejemplares pulidos. El color negro ha sido aplicado en fajas ó líneas sobre el rojo, con una variedad infinita en cuanto al ancho y disposición de las mismas. En algunos, las líneas son finas y delicadamente traza- das en sentido horizontal: una, dos, tres, cuatro y aún cinco y separadas entre sí por trechos variables. Otras veces estas líneas son onduladas ó muestran en su borde inferior una serie de picos. Varias piezas muestran un dibujo reticulado de líneas negras grue- sas 6 delgadas, que parece haber cubierto por completo al objeto. En otros ejemplares, las líneas se hallan diagonalmente pintadas; ó formando círculos ó cuadrados concéntricos. Muchas vasijas han sido decoradas exterior é interiormente, y algunas otras sólo en una parte; de las primeras citaré un frag- mento con líneas finas afuera y círculos concéntricos al interior ; ó con líneas gruesas negras exteriormente, mientras que al inte- rior, el negro cubre casi toda la pared, dejando aparecer dibu- jos de líneas rojas, finas, diagonales, círculos, etc. En los valles calchaquíes, cuenca de Londres, se halla alfarería igual. Poseo un precioso vaso cilíndrico, rojo, y decorado de ne- gro, con los mismos tonos de estos fragmentos de Santiago, que hallé en Saujil, cerca de Pomán (provincia de Catamarca). (1) Rapport somarre sur une Excursion Archéologique dans les Provinces de Catamarca, de Tucuman et de Salta. Revista del Museo de la Plata, tomo V, página 348. NOTICIAS SOBRE LA ALFARERÍA PREHISTÓRICA 169 x k k Alfarerias blanco y negro. —Algunos pocos fragmentos nos mues- tran el empleo de estos dos colores casi siempre en el interior de las vasijas, uno de ellos sólo está pintado con ambos exterior- mente, los restos que quedan hacen suponer que la vasija tenía una orla ó más de grecas: el interior es tosco. Un fragmento de borde, al interior, presenta, cubierto de una capa blanca, ras- tros de una greca grande negra, á pesar de estar muy borrado; “otro una serie de diagonales finas negras y el exterior comple- tamente negro. Finalmente, el fondo de una pequeña vasija, exteriormente tos- ca, tiene el interior blanco cubierto de líneas negras, formando seguramente cuatro grupos de grandes ángulos concéntricos que se tocan por sus vértices, y cuyos lados terminarían quizá en el borde del objeto. (fig. 1, número 3) x k k Alfarerias blanco y rojo.— Fuera de un fragmento en que apa- rece un dibujo reticulado de líneas finas rojas sobre fondo blanco al exterior (fig. 1, número 4), los demás muestran el empleo de estos colores sólo al interior. Todas estas alfarerías han sido exte- riormente rojas pero lisas, de pasta fina, y bordes rectos y tamaño pequeño : su forma en general parece haber sido la de pequeños platos ó pucos. Sobre fondo blanco mate, se ven fragmentos con el mismo di- bujo reticulado, anteriormente citado; otros con indicación de círculos aislados ; otros con paralelas perpendiculares al borde, en gran cantidad; y en otro, tres paralelas finas horizontales se- guidas de una horizontal ondulada y muy separada de ésta, otra línea gruesa horizontal. Sobre fondo rojo, los fragmentos que poseo son muy pocos, pero muestran líneas pequeñas blancas que se cortan, ya sea en el mismo punto ó alternativamente (fig. 1, número 5). x xk k Alfareria negro, rojo y blanco.—A juzgar por los pequeños frag- tos que hemos recogido en Tarapaya, los objetos de alfarería ador- , 170 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA nados con estos tres colores debían ser tan alegres y bonitos como sus congéneres calchaquíes de la cuenca de Londres y Tino- gasta (1) y los elogios que el doctor Moreno ha tributado á los especimenes santiagueños, se ve que han sido justos. Las pinturas han sido ejecutadas indiferentemente al exterior como al interior de los objetos; en el primer caso, el interior es ge- neralmente liso, rojo y desprovisto de otras pinturas; —en el se- gundo, la parte externa es rojo intenso, pulida, y dibujada con una faja negra. Los bordes son lisos, casi perpendiculares, ya hayan pertene=. cido á vasos cilíndricos, á pequeños pucos 6 á vasijas también pequeñas. Los dibujos más elementales son: 1% sobre fondo rojo ladrillo fajas paralelas y alternadas, negra, blanca y roja, en sentido hori- zontal exteriormente (fig. 1, número 6); 2 sobre fondo blanco rayas finas de dos ó tres milímetros, perpendiculares al borde y radiales al fondo del puco, interiormente, en grupos de á tres, rojas, alternadas con otros grupos iguales negros (fig.1, número 7); 3 sobre fondo blanco interiormente rayas gruesas horizontales de un centímetro, negras, alternadas por dos rojas, ásu vez alternadas con otras blancas algo más angostas (2). 4 Fragmento de borde, pinturas externas, fondo blanco, gruesa faja negra de uno y medio centímetros, y en seguida, también ho- rizontalmente dispuestas, fajas de un cuarto de centímetro en el siguiente orden: blanca, roja, blanca, roja, blanca, negra, blan- ca, negra, blanca, roja, blanca, roja (fig. 1, número 8). Perpendiculares ú horizontales, los dibujos varían según como han alternado estos colores, su mayor ó menor intensidad, el grueso de las fajas, el fondo sobre el cual han pintado, etc. x kX *x Viene ahora una serie de fragmentos en que estos mismos tres colores han servido para reproducir al infinito y con mucha va- (1) Véase las magníficas planchas en colores de cerámica calchaquí editadas y repartidas á pocas personas por el Museo de La Plata ; pero aún no publica— das. Principalmente la que contiene los números 1 á 14. 2) Hay que advertir que el color blanco es siempre mate, y por muchas cau— sas toma un tinte amarillento ante Ó amarillo, y el negro tiene á veces tonos azulados. NOTICIAS SOBRE LA ALFARERÍA PREHISTÓRICA 171 riedad, el dibujo adjunto de una ollita de Santa María (fig. 2), dibujo que se repite mucho en los objetos calchaquíies, pintados, y de pequeño tamaño (fig. 1, números 9, 10 y 11). Se trata de dividir el objeto en varios campos en sentido verti- cal, generalmente dos ó tres, y cada uno de estos campos en otros dos en sentido diagonal, por medio de rectas ó líneas onduladas. Estos campos opuestos están uniformemente cubiertos de color rojo el uno y de negro el otro, y las líneas onduladas que los dividen participan del mismo color del campo, según el lado á que perte- nezcan. , Estos campos de color tienen una forma más ó menos triangu- Fic. 2. — Santa María (Prov. Catamarca) lar, y dentro de ellos, cerca de su base, presentan una figura ctr- cular con otros círculos al interior. Esta figura es muy característica en la alfarería calchaquí, y estos elementos fundamentales que acabo de describir, persisten con rara tenacidad en un sinnúmero de objetos, á pesar de estar rodeados por muchas y diversas figuras, también de líneas ya on- duladas ó ya rectas. Algunas veces hay espacios entre estos campos donde los colores están dispuestos en fajas alternadas, rojas ó negras. Estas fajas son gruesas y su interior presenta una serie de pequeñas líneas al- ternadas, del color de la vasija; es decir, que el pincel no ha he- cho más que contornearlas con cuidado, rellenando el resto de pin- tura (fig. 1, número 12). 172 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Una ollita de otra forma, pero con este mismo dibujo, ha sido publi- cada por el doctor H. D. Hoskold en los Proceedings of the Cotteswold Club en 1892 (1) bajo el número 1 con la siguiente descripción : « Vaso pintado en rojo y negro y con líneas en zig-zag, encontrado en una tumba india en los alrededores de Gualfin (Catamarca) ». El doctor Hoskold en esa publicación, con la idea de que estos obje- tos podían pertenecer al tiempo de los Incas, ha creido ver en los zZ1g-Zag una representación de los rayos del sol, y para explicarse esto ha supuesto que todos los objetos que se relacionan con los Incas, debían llevar los emblemas solares, pero que cuando el sol mismo, por falta de espacio, no podía ser representado, los indios figuraban partes de él, como en este caso, los zig-zag que atravie- san al objeto, y que él cree equivalen á los rayos angulares del sol. Nosotros no nos adherimos á este modo de pensar, por las razo- nes expuestas en todos nuestros trabajos, en los que negamos la influencia Incásica en las viejas civilizaciones calchaquinas. En cuanto á la parte artística de esta ollita, el doctor Hoskold reconoce que es de muy buena clase, y que por esto debe haber per- tenecido á un jefe de tribu. Nosotros agregaremos que estas piezas son mucho más abundantes de lo que se supone, y que, como he- : mos dicho ya, son características de la región de los valles de Lon- dres, Tinogasta y anexos, y también de Santiago del Estero. Entre todos los fragmentos hallé dos cuya factura es más primi- tiva, á pesar de persistir sus colores. La mano del artista no ha sido cuidadosa, ni experta. Uno de ellos (figura 4, número 13) muestra los restos de un gran cuadrado blanco orlado por gruesa línea negra y otra roja, con un circulo negro azulado en su interior, y una man- (1) Catalogue of a collection of South American indian objects made in the Argentine Republic from 1882 to 1886 : and presented to the Cotteswold Natura- lisis field Club by H. D. and C. L. Hoskold. Con una lámina, página 309 á 324, lleva la fecha de 15 de enero de 1892. NOTICIAS SOBRE LA ALFARERÍA PREHISTÓRICA 1713 cha redonda roja en su centro; la parte externa de este fragmento es tosca, roja, y con trazas de haber tenido una faja negra. El otro fragmento (figura 1, número 14) tiene los dibujos direc- tamente pintados sobre su cara externa ; compuestos de líneas rojas que se cruzan dejando cuadrados vacios entre ellas. Al cruzarse forman triángulos rellenados de pintura del mismo color. Este fragmento conserva parte de dos espacios libres entre las líneas rojas : uno de ellos, ocupado por un cuadrado mal hecho de trazos azules con tres líneas rojas, dos arriba y una abajo en su in- terior, que le da un aspecto de cara humana. El otro espacio pa- rece haber tenido un cuadrado negro. La cara interna de este fragmento, es tosca sin dibujo, ni pintura y todo rayado. URNA JESÚS FERNÁNDEZ El señor Jesús Fernández obsequió al Museo Arqueológico del Instituto Geográfico, con este magnífico ejemplar de la Cerámica precolombiana de Santiago del Estero. - Elejemplar llegó en muy buenas condiciones de conservación con el siguiente rótulo : «Tinajaipintada y barnizada (PuÑu LLUNCHISKA) hallada á cuarenta centimetros de profundidad, en la chacra Rivadavia del señor Jesús Fernández, departamento de Robles, provinera de Santrago del Estero. El lugar donde se ha hallado la tinaja es un LLAsTA (GASTA) MANCO ; es decir un pueblo viejo, abandonado por los indigenas antes de la conquista según todas las probabilidades ». La urna (figura 3) tiene un cuerpo globular, con un gollete corto anular provisto de un borde plano saliente, y descansa sobre una base también anular de diámetro pequeño, propia para ser ente- rrada. Dos asas anchas y gruesas de una sola pieza, sin agujeros que las separe de la pared de la urna, sobresalen en el arranque del tercio inferior del cuerpo. El color de la tinaja es rojo, y las pinturas que cubren son ne- gras, ocupando el gollete y los dos tercios superiores del cuerpo co- mo una faja. El gollete muestra dos líneas gruesas quebradas que lo rodean completamente. 174 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA El cuerpo está ocupado por dos figuras iguales, una á cada fren- te, representando á un ser fantástico, en el que predomina una cara humana convencional. Esta cara emerge dentro deuna masa negra, de contornos ondu- Fic. 3. — Urna Jesus Fernández lados en la parte superior y fuertemente escotados en la inferior. La nariz está formada como en las figuras calchaquíes por un trazo grueso que nace de la frente, llega hasta cerca de la mi- tad del óvalo, se termina bruscamente y separa los dos ojos, forma- dos por círculosú óvalos con un punto central. Debajo de la nariz, pero separadas de ésta por un trecho, hay tres líneas verticales cortas, que se unen al borde inferior del óvalo NOTICIAS SOBRE LA ALFARERÍA PREHISTÓRICA 175 las cuales representan, á mi modo de ver, la boca con sus dientes. En el anverso éstas están substituidas por una mancha. De ambos lados de la cara y del borde del óvalo salen seis líneas iguales á las de la boca que se dirigen hacia el centro, pero sin llegar á tocarse, y dejando un espacio libre entre la nariz y la boca. A los costados de esta cara, y separados por una gruesa barra ne- gra, hay otros dos espacios libres, más ó menos triangulares, con la base hacia abajo, y del vértice interno de estos triángulos bajan otras líneas gruesas (5 de un lado y 4 de otro) encorvadas, que no llegan á tocar la base. | Estas líneas creo que representan las alas ó las plumas de toda esta figura, que parece estar en actitud de volar. Las escotaduras de la parte inferior dan lugar á seis apéndices gruesos que terminan bruscamente en una recta; los dos externos más largos, gruesos curvos y convergentes; los que le siguen, más cortos y muy poco divergentes, y los del centro más largos que los anteriores y verticales. Esta figura se repite en el otro frente y se unen entre sí sobre la región de las asas, por medio de líneas gruesas, provistas de picos, que se desarrollan en espirales. ¿Qué puede representar esta figura volando? Por lo pronto una divinidad atmosférica; su color negro, 'y las líneas espirales nos permiten suponer que se trata de una representación de la tor- menta y quizá del pájaro de «la tormenta ó Thunder Bvrd, lo que tendría que ver con la Leyenda preincásica de Catequiel y Pigue- rao ; leyenda cuyos rastros creo haber descubierto en Calchaquí y que formaba la base de su mitología atmosférica (1). ¿Qué indios habrán sido los que poblaron esta región de Santia- -g0, y que nos han legado estos curiosos especimenes de alfarería prehistórica ? Las analogías de los fragmentos de Tarapaya con los encontrados en la región Diaguita-calchaquina de Catamarca, y la representa- ción mitológica de la urna Jesús Fernández, que tiene algo que ver con las otras representaciones de la misma región, como también la coincidencia de los hallazgos citados por el doctor Moreno de moluscos (de especies que viven actualmente en el Océano Pacifico), en urnas conteniendo huesos humanos hallados en las orillas del (1) AmBROSETTI, Notas de Arqueología Calchaqui, número XII. Divinidad Ca— ¿equal (?). Boletin del Instituto Geográfico Argentino. Tomo XVIII, página 351 176 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA río Dulce (1) y también en los valles Calchaquíes (2) me hacen su- poner con algunos visos de verdad que se trata de los mismos in- dios y dela misma civilización, esa civilización que podemos lla- mar: Diaguita-Calchaquí. Enero 6 de 1901. (1) Moreno, Exploración Arqueológica de la provincia de Catamarca, en la Revista del Museo de la Plata, tomo 1, página 211. (9) Ten-KaTE, Rapport sommasre, etc., página 347. LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES Por CARLOS MARÍA MORALES MEMORIA PRESENTADA AL SEGUNDO CONGRESO CIENTÍFICO LATINO-AMERICANO, REUNIDO EN MONTEVIDEO Pocas ciudades habrán sufrido una transformación tan completa del punto de vista edilicio, como la de Buenos Aires en estos últi- mos 20 años. En efecto, la edificación ha experimentado grandes mejoras, tan- to estéticas como higiénicas, se ha hecho una transformación com- pleta en sus afirmados, lo mismo que en sus plazas, parques y paseos, y también en los servicios de asistencia pública, alumbrado y limpieza. | Trataremos cada una de estas mejoras con la extensión posible dentro de la que debe tener este trabajo y téniendo en cuenta que algunas de ellas las hemos tratado por separado en memorias es- peciales. EDIFICACIÓN Puede decirse que hasta veinte años atrás la edificación de Bue- nos Árres presentaba un aspecto uniforme que daba á esta ciudad un sello especial y característico. Su edificación, por lo general baja, ha ido desapareciendo de la parte central y ha sido sustituida por grandes edificios, de los que si bien no todos por desgracia pueden servir de modelo como gusto arquitectónico, hay muchos ya que dan una nota de buen gusto y sirven para neutralizar el mal efecto de aquellos. Mucho falta por AN. SOC. CIENT. ARG. — T. LI] > 12 178 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA hacer á este respecto; no siempre los propietarios buscan á los más competentes para que dirijan sus construcciones, sino á los que ofrecen, aunque sólo sea aparentemente, más ventajas económicas, pero como dejo dicho, ya hay buenos ejemplares diseminados por la ciudad y poco á poco el buen gusto se irá imponiendo. También ha mejorado la edificación en estos últimos años del punto de vista de la higiene. Hoy, porlo general, se emplean bue- nos materiales, convencidos de la verdad del viejo aforismo de que lo caro sale barato. También ha mejorado la distribución en gene- ral; rompiéndose con la rutina que sin excepción se seguía en la construcción de casas de familia : una fila de habitaciones, y un zaguán que se prolongaba desde la puerta de entrada hasta el fondo. En cuantoá la cantidad, es notable el desarrollo que ha tenido la edificación en estos últimos años; en los diagramas de la figura 1, se demuestra los progresos alcanzados desde el año 1879 hasta el 31 de diciembre de 1900, pudiendo observar simultáneamente el aumento de población en el mismo intervalo de tiempo. Como se ve, la edificación, exceptuando un pequeño descenso el año 1881, resultado quizá de los trastornos polítices del 80, va en aumento hasta fines del año 1888, Empieza entonces el malestar que hizo explosión el 90 y se produce el descensoque indica el diagrama hasta fines del año 91. Un nuevo descenso se produce el año 95, relacionado quizá con los sucesos políticos de dicho año. Se inicia luego un aumento hasta llegar al año 1897 á marcar el record en en la edificación, con 27.945,72 metros. El año 1900 se han cons- truido en Buenos Aires 4000 edificios. El aumento de población, en cambio, no presenta estas alternati- vas; el diagrama acusa un aumento constante, hasta fines del 90, baja con displicencia el 91, en lo hondo de la crisis, para volver á seguir su marcha triunfal hacia la cumbre. Pero este desarrollo de la edificación que tiene indudablemente sus ventajas, presenta á su vez inconvenientes que voy á indicar someramente. | La edificación en Buenos Aires se extiende principalmente á los barrios nuevos que se entregan á la especulación, de donde resulta que zonas en donde sólo había terrenos ocupados por huertas ó quintas, en el breve espacio de tiempo de uno ó dos añosá lo sumo, se transforman por completo ; se abren calles, se subdividen en lo- tes para la venta y poco después surgen los edificios como por arte de encantamiento, y al poco tiempo empiezan las exigencias de Diagrama del auño 1899 CIPRERTA 7LAeX. qe SFoStwsnbro psáñasl. | p3846 O ¿209 a S2mSÓ- Censo Alcional” e ESE Mayo 10 14SÓ -COÍtI 2 A uN 3 Le S SSAgÍS. 9 e E 27 AN y BroZ20D 535060 SU IES4ÍR | S ) | Llenas e. : LSEIB]- Z Verso Mesricipa!í. 7 | Ercemore (ESP Groca 81 GRES 4IIISS | tncoyaoro le E de Phores EXERTES 1 — = y Belgrano | Lloesaz.es de IÍL SLO BZ, Asi492. ! SERA ] SDE LORIAI. Pobjaceor Liscala de allurrs Ss y Ss ADO BIZICES?. de odiftcaccort AG 1000.00 E Lsbrta "Pes E YE Diagrama del aumento inmigratorio, vegetativo y de la edificación desde el año 1899 hasta el 31 de diciembre de 1900 E - 741, JoSetuembro psasal pseá6. FRE tenso ha ELL 1150 CLONAÍ se ye Mayo 10 149255 PRS IE P 34714 Oro400 331060 ESG Li fpacion AB le REA SOSA - 7 Censo Muricpot15 e Delembrz $4] ¿roca 0 Due se ERE] impor eli ide Lhres DA == == NS 469.25L ode $ 74 NAT Je 4J0R pp 3laa73. AIDA A PILA AITIS JO pz. ZAIIPS. VA A opa. El laressos .. 207442. E == PAS: » A AT a AAA E : jp cacas Poblacion a ee 3 EN SR Ey LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 179 los propietarios ú ocupantes pidiendo pavimentos, luz, y servicios de agua y limpieza, sin tener en cuenta que no producen ni con mucho los gastos que demandarían esos servicios. Se reproduce aquí el fenómeno físico que presenta el niño que crece más de lo regular, llegando en cierto momento, no obstantes las fuerzas vitales que impulsan ese creciraiento, á ver alterada su salud. La Municipalidad viene estudiando los medios de obviar estos in- convenientes; por de pronto, y salvo casos especiales en que el per- juicio es evidente, no se concede á los propietarios de terrenos que solicitan la apertura de nuevas calles, indemnización alguna por la cesión de las superficies que dichas calles les toman y las cuales tienen obligación de escriturar ála municipalidad, sin cuyo requi- sito no se da líneas para edificar con frente á ellas. Además, se halla ála consideración del Consejo Deliberante un proyecto de ordenanza por el cual se establece un impuesto por el derecho de apertura de calles, y es probable que antes de poco se dicte otra ordenanza disponiendo que los propietarios de terrenos que abran nuevas calles pagarán íntegramente el importe del alir- mado que en ellas se construya. l Actualmente, la edificación en Buenos Aires se halla regida por un reglamento de construcciones que sancionado por primera vez el año.1887 ha sufrido diversas modificaciones, siendo la última la sancionada el año 91. Existen actualmente en Buenos Aires 5375 manzanas edificadas que comprenden un total de 145.440 casas TRAZADO DE CALLES Y AVENIDAS Fuera de la parte central delineada por don Juan de Garay, el trazado de la ciudad se aparta de la regularidad del damero que presenta aquella; evidentemente se ha procedido en épocas pasadas sin seguir un plan general, adoptando trazados parciales sin rela- cionar los unos con los otros. A fin de salvar este inconveniente y adoptar un criterio uniforme, el Departamento de Obras públicas procedió á confeccionar el plano oficial del municipio que hoy existe y que fué terminado el año 1895. Terminado este trabajo, la intendencia designó una comisión de ingenieros para que en unión del citado departamento proyec- tase el trazado definitivo. El proyecto confeccionado por esa comi- 180 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA sión fué, poco después, aprobado por el Consejo Deliberante, y es el que se ha seguido fielmente desde entonces para el trazado y apertura de nuevas calles y avenidas. Indicaré á grandes rasgos el criterio que guió á la comisión en su trabajo. Desde luego se dejaron subsistentes los grandes caminos, no obs- tante su trazado irregular, para lo cual se formó trazados parcia- les limitados por esos caminos, que se transformarán en amplias avenidas. Se proyectó también, además de la nenida de Norte á Sur, entre las calles de Artes y Cerrito, que había sido proyectada anteriormen- tecon el ancho de 35 metros, cuatro avenidas diagonales que par- ten delos ángulos Noroeste y Sudoeste del futuro palacio del Con- greso, y de los ángulos Nordeste y Sudeste de la plaza Lorea. Quizá estas dos últimas no se lleven á cabo, pero creo que llega- rán á ser una hermosa realidad la de Norte á Sud y las dos prime- ras, éstas porque afectan terrenos y edificaciones menos valiosos y aquéllas porquesu trazado á través de las manzanas, como el de la Avenida de Mayo, es de más fácil realización, siempre que el Hono- rable Congreso sancione la ley pedida por la Municipalidad y sin lo cual será muy difícil que esta gran obra, que tanta trascendencia tendría para el adelanto de Buenos Aires, se lleve á cabo. También proyectó la comisión una serie de plazas y parques; así se ha indicado en los terrenos de la Chacarita de los Colegiales el Parque del Oeste, y esta idea debe en breve convertirse en realidad, pues el gobierno nacional acaba de hacer entrega á la Municipali- dad, deesos terrenos, al fin indicado. Este parque comprenderá 1.700.000 metros cuardrados. Próximo á éste debe empezarse en breve la construcción del Parque Rancagua en el antiguo enterra- torio de la Chacarita, que comprenderá 56.000 metros cuadrados. Además, se indicaba en el proyecto una serie de plazas y paseos de menor extensión, convenientemente distribuidos en todo el mu- nicipio. Como es sabido, don Juan de Garay determinó el éjido de la ciudad en 1580, dándole una legua de fondo al Oeste y 24 cuadras de frente, midiendo 12 hacia el Norte desde el mojón. que se puso en la esquina de la Catedral, y las otras 12 desde el mismo mojón hacia el Sur formando una superficie de 960 cua dras cuadradas. Los límites de este éjido eran la hoy calle de Arenales por el nor- te, la de San Juan por el Sud, y Río de la Plata por el Este y la ca - le hoy de Gascón por el Oeste. LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 181 En cuanto á la traza de laciudad comprendida dentro de este éjido, estaba constituida por un rectángulo de 16 cuadras de frente por 9 de fondo al Oeste, ó sea una superficie de 144 cuadras cua— dradas. Los límites de esta traza eran, por el Norte la hoy calle de Córdoba, por el Sud la de Chile, por el Este la de Balcarce y 25 de Mayo y por el Oeste la de Salta y Libertad. Veintidos años más tarde, en 1602, fue necesario aumentar esta traza, y en consecuencia el Cabildo ordenó que en vez de nueve cua- dras al Oeste tuviese 12. El trazado de Garay comprendía manzanas de 140 varas de lado y calles de 11 varas de ancho, que se cortaban en ángulo recto, pre- sentando la forma de un damero. Las calles estaban extendidas de Norte á Sud y de Este á Oeste. Saltan á la vista los inconvenientes de este trazado. pero como dice muy bien el distinguido estadígrafo señor Alberto B. Martinez en su Estudio topográfico de Buenos Ares, del que tomamos los datos que preceden: «La forma adoptada por Garay se justifica, en primer lugar, por el respeto que él debía á las disposiciones que imperaban sobre esta materia; en segundo lugar, por el atraso en que en este sentido seencontraban en el siglo xv1, todas las cru- dades de la tierra, con calles tortuosas y estrechas, y con trazas caprichosas que, más que á prescripciones topográficas y sanitarias que no existían, respondían á necesidades de defensa ó de comer- cio de las primeras agrupaciones ; y en tercer lugar, á la poca ó nin- guna fe que seguramente él tenía en la futura grandeza de la ciu- dad que fundaba ». No describiré el proceso lento que se observa en el crecimiento de esta ciudad desde su fundación hasta 1810, que puede estudiarse con minuciosidad en el interesante estudio de Martinez que he ci- tado. Sólo mencionaré que en ese largo período de tiempo, en que la vida colonial transcurre sin iniciativa, se destaca como honrosa excepción, el virrey don Juan José de Vértiz, el más progresista de cuantos han gobernado en el Río de la Plata. Llega por fin la revolución y con ella se inician grandes aconte- cimientos políticos y una época de transformación para Buenos Ai- res. Pero cuando esa transformación se acentúa, es cuando en el ministerio del general Rodriguez y en la presidencia más tarde, se hace sentir la iniciativa fecunda del ilustre estadista don Bernardi- no Rivadavia. Recorriendo el registro oficial de esa época, se ve la acción eficaz 182 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA de este gobernador de grandes vistas, que con clara visión del por- venir dicta medidas que en esa época debieron parecer innecesarias y supérfluas para la generalidad. A él se deben las avenidas de Caliao y Entre Rios, las de Rivada- via, Corrientes, Santa Fe, y al Sud, las de Belgrano, Independencia y San Juan, y hoy existen con el ancho que él les fijó, 30 varas, por decreto de Mayo de 1827. Además, decretó el ensanche de las calle Juncal, Patagones é Ituzaingó, pero en estas últimas no se llevó á cabo esa mejora, debido seguramente á que no hubo después quien supiese continuar la obra por él decretada y llevada en gran parte á la práctica. Como se ve, el plan de Rivadavia consistía en trazar una serie de avenidas de Este á Oeste, y sucediéndose cada cuatro cuadras. En otro decreto, que disponía el ensanche de las calles á 15 varas, se establecía también que no se edificase ó reedificase una esquina sin ochavarla. Tampoco se cumplió después esta disposi- ción, que recién 40 años más tarde se puso en práctica. El ancho de las calles de Buenos Aires es muy variable; existen de 11, 14, 16, 20 y 30 varas, y si empleo esta unidad, es por ser la que se menciona en las respectivas ordenanzas que fijaban esos an- chos. Como he dicho, las de 11 varas corresponden al trazado de don Juan de Garay, y las de 20 varas, que es el ancho que rige actual- mente para las nuevas calles responden á una ordenanza de 13 de abril de 1875. Considero suficiente este ancho para las calles del municipio dando á las avenidas el de 26 metros. Por excepción pue- de adoptarse mayor ancho como se ha hecho en la Avenida de Mayo, que tiene 30 metros; y como se hará en las nuevas avenidas pro- yectadas, que tendrán 35 metros. El número de calles abiertas que existen actualmente es de 800 que comprenden á 12.700 cuadras. de acuerdo con el trazado general aprobado, faltan aún por abrir 13.200, de manera que cuando la ciudad de Buenos Aires esté to- talmente dividida en manzanas, tentrá 25.900 cuadras. La primera disposición relativa á los permisos de edificación se dictó por el Cabildo el 9 de julio de 1590, y según puede verse en la página 74 del tomo I de los Acuerdos del extinguido Cabaldo el impuesto que debía pagar el vecino al delineador era una ga- llina! En cambio, 300 años después, ha habido permiso en la Ave- nida de Mayo que ha importado 50.000 nacionales. LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 183 CATASTRO Varias veces se ha emprendido la obra del catastro en Buenos Ai- res, pero interrumpida en diferentes épocas, el trabajo hecho se perdía. El año 1892 se dió comienzo por la municipalidad al levan- tamiento del plano catastral, obra que se continúa en la actualidad por una oficina especialmente encargada de ese trabajo. El perso- nal es desgraciadamente reducido, pues como es sabido, conviene emplear en este trabajo un gran número de operadores á fin de que hecho en el menor tiempo posible resulte menos costoso en general y se pueda llevaren forma la tarea permanente de su conservación. Hasta la fecha se ha tropezado en la práctica con un serio incon- veniente, la falta de una ley de Catastro como existe en otras par- tes, que permita á los operadores proceder sin la pérdida de tiempo que origina actualmente la resistencia que oponen algunos propie- tarios ú ocupantes de las casas. Existen hasta ahora hechos mil seiscientos Parcelarios, cuyos originales se hacen sobre papel tela, en una misma escala. Relevada primeramente la manzana, trigonométricamente, y cons- truido por abscisas y ordenadas el perímetro, pasa á ser llenada con las medidas de parcelas tomadas por los agrimensores. Un empleado especial señala en seguida el Parcelario en una hoja de papel, para calcular con método contradictorio las superficies de las parcelas, parte edificada y parte sin edificar. PLANOS PARROQUIALES. — Los Parcelarios previas poligonaciones de parroquias, se agrupan para formar láminas que se llaman Pla- nos Parroqurales, escala de uno por mil, la cual permite figurar, dentro de la mensura numerada, la división y numeración parce- laria. PLANOS DE ZONAS. — Los Planos Parroquiales previas igualmente poligonaciones en perímetros á su vez inayores, se agrupan para formar Planos de zonás á escala de uno por cinco mil en que las manzanas siguen conservando su numeración. MAPA GENERAL DEL MUNICIPIO. — Con los Planos de Zonas se cons- truirá el Mapa general previas triangulaciones del orden que co- 184 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA rresponda para ligar entre silas poligonaciones ns apa- reciendo figurada la delimitación de zonas. Tanto los parcelarios, como los Planos Parroquiales, Planos de Zonas y Mapa general, llevan marcadas las abscisas y ordenadas desde el punto inicial delos trabajos. : LIBROS CATASTRALES. — Cada una de las manzanas tienen su Pla- nilla establecida según un tipo uniforme, contiene la « Planilla » todos los datos y elementos con que se conserva el catastro, formán- dose los « Libros Catastrales » en número de tres (uno ó más vo- lumenes de cada uno por parroquia) á saber : 12 Planillas primitivas. — Registro que corresponde á lo que en Francia se llama «Etat de Section ». 9 Lista Alfabética de Propietarios. — Serie de registros parro- quiales con los cuales se formará ulteriormente el Registro general del municipio. 32 Matriz Catastral. — Registro de aquellos elementos necesa- rios para que en su columna « Mutaciones », aparezca claramente deducido y consignado todo cambio efectuado en la propiedad por traspaso de dominio, acción de parte ó totalidad de otra parcela, ó modificación en las construcciones ó construcciones nuevas, y en el cual ha de basarse la valuación por quien corresponda para obje- tos de la Contribución Directa, Impuesto general municipal, Aguas Corrientes, si es que una valuación única se implanta para esos va- rios fines en el municipio de la Capital. Como el Registro anterior, la Matriz Catastral primeramente llevada por parroquia, abarcará más tarde al municipio todo. Los tres Registros Ó libros catastrales, con sus debidas llama- das de unoá otro, han sido constituídos tomando del Catastro de Francia y otros países de Europa cuanto parece convenir para lle- gar á formar aquí lo que en Francia, para objetos rentístico-admi- nistrativos, se llama «Róle de Contribution Directe ». La Comisión encargada de la dirección de estos trabajos ha confec- cionado el siguiente proyecto de ley que ha sido elevado al Ministe- rio del Interior para que á su vez lo remita al Honorable Congreso : «Art. 19 — Se delega en la Municipalidad de la Capital el rele- vamiento del Catastro geométrico parcelario del Distrito federal, sobre la base de los trabajos hechos por ella hasta la fecha. «Art. 9%. — El Catastro no dará nt quitará derecho. Su misión será demostrar el hecho existente, la posesión actual. LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 185 «Art. 3% — Las parcelas se rotularán al nombre de los posee- dores que resulten en el acto del relevamiento. « Las que estén en cuestión se rotularán al nombre del poseedor de hecho, con correspondiente anotación. « Las que no lengan poseedores conocidos, se rotularán provi- soriamente al nombre de la Municipalidad. « Art. 4%— Los planos y demás elementos catastrales serán lle- vados al dia por la Oficina del catastro, para lo cual será ésta in- mediatamente informada: « 19 Por los escribanos públicos, en cuanto á cambios, transfe- rencias, accesiones ó desmembraciones de la propiedad; « 22 Por el Departamento de ingenieros de la Municipalidad en cuanto á construcciones nuevas Ó modificaciones en la construc- ción. «Art. 5% — La deterioración de un mojón del Catastro, será pe- nada con una multa de 20 á 100 pesos. « Su remoción lo será con la de 500 pesos, ó en su defecto con dos meses de prisión. «Art. 6%. — Los empleados del Catastro, suficientemente auto- rizados, tendrán derecho de entrar en las propiedades particulares para los objetos de la presente ley, así durante el periodo de for- mación del Catastro, como cuantas veces sea necesario en seguida para rectificaciones ú operaciones complementarias. Quien á ello se Opusiere será penado con una multa de 50 pesos por la prime- ra vez, y de 100 pesos por cada una de las sucesivas. : «Art. 7% — Los propietarios podrán asistirá las operaciones del Catastro, y dar indicaciones tendentes á ilustrar á los emplea- dos encargados de ellas. « Una vez concluídas las operaciones, les será pasado á cada uno por la Oficina, una cédula llamándoles á presentarse á fin de manifestar su adhesión á lo diseñado, ó expresar sus observacio- nes en contra. « De no ser atendidas éstas, podrán recurrir á los tribunales or- dinarios, rehusándose hasta tanto aceptar la valuación y consi- guiente fijación de impuestos basada en operación tachada de error. «Art. 8% — Los trabajos del Catastro se ejecutarán bajo la direc- ción de una comisión (Comisión Directiva del Catastro), compuesta de personas técnicas, en número de siete, nombradas por el Inten- dente municipal. 186 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA « La Comisión someterá al Intendente los reglamentos orgánicos complementarios de la presente ley; la organización de la Oficina del Catastro, y nombramiento de sus empleados, así como la in- versión que se dé á las entradas propias de la Oficina establecidas en los artículos 10, 11 y 12. «Art. 9% — El Poder Ejecutivo de la nación organizará las co- misiones valuadoras de la propiedad sobre la base y principios que se deducen del Catastro, dando cabida en ellas al elemento muntcipal, á fin de que sean regidos por una norma uniforme los impuestos de todo orden. «Art. 10. — Los escribanos públicos, al dar cuenta á la Oficina del Catastro de cambios por haber en la propiedad en las cuales intervengan, según el artículo 4*, recogerán en la misma Oficina un diseño representando los hechos modificados, á más de todas las indicaciones de ubicación, dimensiones, superficie y colindan- tes, á fin de acompañarlos al nuevo instrumento público que for- mule. (Continuará). BIBLIOGRAFÍA €. Ber. Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos Aires. => 18 de marzo de 1901. N'. 8. Nueve artículos interesantes componen el material altamente científico del úl- timo número de las Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos Aires. La mayor parte de estos trabajos corresponden, como siempre, á nuestro querido profesor doctor Berg, quien con su contracción continua al estudio nos da un ejemplo más de laboriosidad, proverbial ya en él. En un artículo referente al género Epipedonota, describe el doctor Berg algu- nas especies argentinas conocidas y tres desconocidas, por lo tanto nuevas para la ciencia, procedentes de Salta y Patagonia. En otro artículo propone la sustitución del nombre genérico de hemípteros Stenocoris, que Bergroth había llamado Dallasia, por Dallasiellus. En algunas notas ornitológicas nos da á conocer datos muy interesantes sobre el gorrión y avestruz, negando con respecto á este último, la existencia de la Rhea nana como buena especie. En sus notas herpetológicas, resultado de la revisión del material del Museo, propone el cambio de varios nombres genéricos de acuerdo con las reglas de no- menclatura aceptadas. También los moluscos argentinos han de quedar agradecidos al Director del Museo que se haya acordado de ellos colocándolos en el lugar que les correspon de salvando así algunos errores y omisiones cometidas por ciertos naturalistas con tan interesantes como humildes representantes de la fauna argentina. Si notamos que estos cincos trabajos del doctor Berg, están escritos, cada uno en un idioma distinto, latín, francés, alemán, inglés y castellano y que posee además perfectamente el ruso y el griego, nos habremos dado cuenta del raro dón de lenguas que posee. Angel Gallardo, publica en un extenso artículo, observaciones muy intere— santes sobre los cambios de sexualidad en las plantas. Estas notas han sido originadas por una pregunta que formulara el doctor Spegazzini sobre si las plantas dioicas podrían en ciertos casos volverse monvicas ó hermafroditas, pregunta que el señor Gallardo contesta afirmativamente apoyado en numerosas observaciones. 188 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Fauvel, trae la descripción de una nueva especie de Estafilino de la Tierra del Fuego y que dedica al doctor Berg con el nombre de Hyobates Bergi. Cocksell también dedica á nuestro profesor una especie nueva de Ceroplastes con el nombre de Ceroplastes Bergi. CrisróBAL M. HICKEN. Boggiani (G.). Compendio de Etnografía paraguaya moderna. 1 vol. in-S”. Asunción, 1900. Merece un sincero aplauso e] distinguido autor de 1 Ciramacoco por la pu- blicación de su nuevo estudio etnográfico, puesindudablemente realiza obra bue- ha al reunir en un solo volumen y en forma compendiada, el resultado de sus pacientes investigaciones practicadas entre las tribus paraguayas. Nadie mejor que el senor Boggiani conoce más á fondo la vida íntima de los numerosos núcleos de población indígena repartidos en el territorio que forma el Paraguay propia- mente dicho y el Chaco paraguayo, región esta última comprendida entre los ríos Paraguay y Pilcomayo al E. y S. W. y los territorios chiquitano y chiriguano al N. y W. ' El plan que se ha trazado el autor para este muevo trabajo es bien sencillo. Estudia en la primera parte publicada á los Tobas. Machicúis (Toosle, Sújen, Lengua, Angaité, Sauapaná, Sapuquí y Guanáj, terminando con los Chaniacocos. En la segunda parte que debe aparecer próximamente, estudiará á los Guara= nies, impropiamente llamados Caangúas, á los Guayanás, Guayaquís y Paya- guás. Disentimos con el autor en cuanto al método de investigación por él emplea do. En primer término deja de lado á un punto esencialísimo en la moderna et- nografía, me refiero á la somatología, esa poderosa ayuda para el investigador que no estudia en el terreno. No es suficiente que el autor diga, por ejemplo, que los Tobas son altos, etc. Es esencial dar cifras que son más elocuentes que las opiniones de muchos autores reunidos. Es indispensable que los viajeros concienzudos como el señor Boggiani no ol- viden su trousse de voyage de instrumentos antropológicos con la cual podrían tomar mediciones, apreciar ángulos faciales, saber la fuerza muscular y el pesó de los individuos que estudian y aun modelar de una manera general su cráneo. Todo esto es muy importante y se hace notar más aun su falta en un libro co- mo el de nuestro amigo Boggiani, cuya obra se hace simpática desde su título y que sería aun más interesante si presentase cuadros comparativos sobre la altura, las mediciones craniométricas, etc., de las diferentes tribus y sub—tribus estudia= das. Todo ello es más importante, á nuestro entender, que las diferencias de cos= tumbres que puedan presentar esas agrupaciones indias, diferencias que más de una vez pueden ser ocasionales ú obedecer á influencias extrañas. También sería conveniente que el senor Boggiani ofreciese fotografías — una por lo menos en cada tribu —de individuos que él, con su buen criterio, creyese fuesen caracteris- ticos. Respecto al método expositivo haremos una observación al senor Boggiani. En: manera alguna puede relegarse á segundo término la descripción de los caracteres antropológicos de un grupo étnico, es el primer parágrafo que debe preceder á BIBLIOGRAFÍA — 189 esta clase de estudios. Por lo demás la división más conveniente es el agrupar las materias en dos partes, la una antropológica y la otra sociológica. En la pri- mera tratar únicamente de la somatología, encarando las observaciones hechas con un criterio verdaderamente científico, mientras que en la segunda se pasaría en revista temas como la dispersión de la tribu, etimología de sa nombre, histo- ria, usos y costumbres, etc. Esta metodología es perfectamente aplicable á su «Compendio de Etnografía ». Hacemos estas ligeras indicaciones guiados por el propósito de que el señor Boggiani, si se digna tomarlas en cuenta, se acuerde de ellas al publicar la se- gunda parte de su interesante estudio que de desear sería fuese imitado en nues- tro país. Fenix F. Outes. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba (R. A.), en- tregas 2* y 3*, tomo XVI. Buenos Aires, 1900. Han aparecido dos nuevas entregas de la conocida publicación mantenida por el distinguido núcleo de profesores de la Academia de Ciencias de Córdoba. El doctor Federico Kurtz nos ofreve dos eruditos estudios sobrefitología. El pri- mero es un Ensayo de una bibliografía botánica de la Argentina, el que á no dudarlo contribuirá áfacilitar la tarea de los futurosinvestigadores en esa materia. No se ha reducido el autor á citar únicamente las obras que se especializan con nuestro país sino que enumera detenidamente todas aquellas que se refieren á regiones que tienen relaciones más ó menos íntimas con la flora argentina, pues al confeccionar su lista bibliográfica no ha tenido en cuenta los límites políticos del territorio en cuestión sino que se ha preocupado de buscarle otros más na- turales. El título del segundo estudio es Collectanea ad floram argentinam, Remar- ques et observations sur des plantes exoliques ou pew connues de Vargentine, al que precede su autor con una advertencia en la que manifiesta que sólo se trata de datos recogidos por diferentes personas ó hallados en obras en las que no se supondrá más de una vez se encuentren referencias sobre la flora argen- tina. El doctor Guillermo Bodenbender continúa la publicación de sus Comunica- ciones mineras y mineralógicas [11* á V*). Difícil es dar un resumen en una bre- ve nota como esta del contenido de las comunicaciones del distinguido geólogo que estudia en esta nueva serie, los criaderos de wolfram de las sierras de Cór- doba y de San Luis, como asimismo los de mica de la primera de estas localida- des, terminando la serie con un detenido estudio sobre los criaderos de vanadio, plomo y molibdeno de la mina «Sala», en la provincia de San Luis y de galena de la llamada «La piedra baya » en la misma provincia. Forma parte de la tercera entrega de la revista que nos ocupa los Antecedentes y documentos de la demarcación de límites entre las provincias de Córdoba y la Rioja. FéLIx F. Outes. MOVIMIENTO SOCIAL Han ingresado á la Sociedad en el carácter de socios activos los señores Vicen— te Segovia, doctor Pablo Beek, Domingo A. Baez, Teodoro F. Mirón, Luis Gotusso, Miguel A. Gallardo, Juan B. lraeta, Arturo Silveyra, Luis María Torres, Diego F. Outes, doctor Luis M. Drago, doctor Pedro O. Luro, Juan de la Cruz Puig, Inda- lecio Coquet. Se han reincorporado los señores Juan Abella, Eugenio Zamudio, Antonio Ba— buglia, Fernando Segovia, E. Candiani, E. Sarrabayrouse, Ramón Castañeda, Ri- cardo Martí. Se ha resuelto continuar la publicación de la «Revista del Archivo» de la Sociedad, comisionando para dirigir ese trabajo al señor Félix F. Outes. PA Las Matemáticas y la Biología, por Amgel Gallardo ÍNDICE GENERAL DE LAS MATERIAS CONTENIDAS EN EL "TOMO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO Páginas Rastros etnográficos comunes en Calchaquí y Mexico, por Juan B. Ambrosetti. Aluminotérmica, por E. Herrero DuelQuX........ooococcococcco o Primera reunión del Congreso Científico Latino Americano. Terminación de sus Uns boob oo ao a al Un aa aos ooo aboboa L'áge des formations sédimentaires de Patagonie (suite), por Florentino Ame- EOIOD Sea do aaa . Análisis micrográfico de los aceros al carbono, por G. Cartaud (Traducción de Herrero Ducloux) Valcaía O SN S e rua aba Notas criticas referentes á las Contribuciones al estudio de las aves chilenas de Federico, Albert, por Carlos Berg.....oooooociccccc cc La destrucción de la mampostería por los gases cloacales, por Juan J. J. Kyle.. Memoria anual del Presidente de la Sociedad Científica Argentina correspondiente al XXVIII" periodo DU ODA AOS OOOO OOOO Supuesta derivación Súmero-Asiria de las lenguas Kechua y Aymará, por Samuel A. Lafone Quevedo con una nota complementaria, por Félix F. Outes..... Informe del doctor Carlos Berg delegado de la Sociedad Científica Argentina en el 22 Congreso Científico Latino Americano .......ooooocococoomerccrrca ar La segunda reunión del Congreso Científico Latino Americano..................- Perú primitivo. Los Dioses de la Tempestad, por Pablo PatróM................ Arqueología argentina. Alfarerías de la provincia de Santiago del Estero, por Juam B. Ambrosetti O BIBLIOGRAFÍA Ciencias naturales Anales del Museo Nacional de Montevideo ..........o.oo.oooocoocororaaaa oo Boletín de la Academia Nacional de Ciencias en CórdobA .....oooooooccccccccco o». 21. 5 15 18 65 40 49 05 62 91 112 123 132 134 145 164 177 93 189 RIOT e. Liste de Phanerbada el ae ale réc: de Feu par MM. Willems et Roussau.. , NrGER (E. W. ). Beitrag zur Kemtniss 0 Salas Phyllactinia. . = Uredinae et de Fuegianae P. Dusen collectar.. Revista do Museu Paulista... Antropología y Etnografía BosGIANt (G.). Compendio de Emografía paraguaya moderna. León (N.). 4puntes para una bibliografía antropológica de México MORTILLET (G. et A.). Le Prehistorique Varias DeLACHAUx (E. A. S.). Atlas Meteorológico de la República Argentina HoLmBERG (E. A.). Viaje por la Gobernación de los Andes.. : MULLER (A.). Estática gráfica aplicada d las construcciones. ....oooooo.o... ca MOVIMIENTO SOCIAL Dr. EN rndstes T. — Dr. Benjamin A. Gould ps — Dr.R. A. Philippi. 14 Guillermo Rawsoo +.— Dr. Cárlos Berg. — Dr. JuanJ. J. Kyle. —Ing. Luis A. Huergo (padre). og. J. Mendizábal Tamborrel. — Dr. Valentin Balbin. + “SOCIOS CORRESPONDIENTES des: Aguilar Rafael... 3 Arechavaleta, José..... Arteaga Rodolfo' de -Ave-Lallemant, Te -_Brackebusch, Luis. . Carvalho José Cárlos. -Lafone Cao Samuel A. 1% OS Miguel .. Abella Juan Acevedo. Ramos, R. de -—Adano, Manuel. Aguirre, Eduardo. ba Francisco N. Albert, Francisco. ; meida, Arturo M.- Alric, Francisco. Alvarez, Fernando. 0 “Amadeo, Alejandro M, nasagasti, lrenco. sagasti, Horacio Ambrosetti, Juan B. ta, leal N. sÓ8. áximo. , da Manuel J. Arce, Santiago. -Arditi, Horacio. Arroyo, Franklin. - Atienza, Mario. Aubone. Cárlos. Avila Méndez, Delfin. - Avila, Alberto - Aztiria, Ignacio. - Babuglia, Antonio Bahia, Manuel B. Bancalari, Juan.. Bancalari, Juan M. Barabino, Santiago E. -— Barilari, Marianc $. Barzi, Federico, Basarte, Rómulo E. -— Battilana Pedro. - Baez, Domingo A. Baudrix, Manuel €. Bazan, Pedro. Montevideo. Montevideo. Mendoza. Córdoba. Kio Janeiro. Catamarca. Tucuman. Moranudi, Luis .. Paterno, Manuel.... Reid, Walter F. .... Scalabrini, Tobar, Carlos R Villareal, Federico........ Von lhering, Herman SOCIOS ACTIVOS Beck, Pablo Benoit, Pedro (hijo). Berro Madero, Miguel Berro Madero, Carlos | Beron de Astrada, M. Besana, Carlos. Bessio, Moreno Nicolas Biraben, Federico. Bosch, Benito S.* Bosch, Eliseo P. Bosch, Anreliano R. Bonanni, Cayetano. Bosque y Reyes, F. - Brian, Santiago Buschiazzo, Francisco. Buschiazzo, Juan A. Bustamante, José L. Cáceres, Dionisio R. Candiani, Enilio Cálcena Augusto. Cagnoni, Alejandro N. Cagnoni, Juan M. Candioti, MarcialR. 4 Canale, Humberto. Canovi, Arturo Cano, Roberto. Cantilo, Jose L. Canton, Lorenzo. Carranza, Marcelo. Cardoso, Mariano J.- Cardoso, Ramon. Carrique, Dom np Casullo, Claudio. Castellanos, Cárlos T. Castañeda. Ramon Castex, Eduardo. - Castiglione, Enrique. Castro, Vicente. Cerri, César. Cilley, Luis P. Chanourdie, Enrique. -Chapiroff, Nicolás de Checchi, Arnoldo. Cheraza, Gerónimo. Chiocci Icilio. y '" Chueca, Tomás A. Clérice, Eduardo E. Cobos, Francisco. Cock, “Guillermo. Collet, Carlos. Coni, Alberto M. Coquet, Indalecio Cornejo, Nolasco F. Corvalan Manuel S. Coronell, J. M. Coronel, Policarpo. -Corti, José S. Courtois, U. Cremona, Andrés Y -Cremona, Victor. Curutchet, Luis. Curutchet, Pedro. - Damianovich, E. A. Darquier, Juan A. Dassen, Claro € Dates, German. Davila, Bonifacio... Davel, Manuel. Dawney, Cárlos. Dominguez, Juan 4- Dorado, Enrique. Douce, Raimundo. Pedro...» Villa Colon(U. , y Palermo (1t.). Lóndres Corrientes. - Quito... Dina San E o(8 lo Doyle, A Duhart, Martin. Duncan, Cárlos D.. Dufaur, "Estevan Do Drago, Luis. M. Echagúe, Carlos, : Elía, Nicanor A. de Eppens, Gustavo A. Estevez, José Estevez, Luis. Estrada, Miguel. : Espinasse, Jorge. : Etcheverry, Angel Ezcurra, Pedro Fasiolo, Rodolfo ; Fernandez, Daniel a Fernandez, Alberto 4: ps Ferrari, Rodo Ferreyra, MEpe, Fynn, Enrique. SE Flores, Emilio M. Fraga, Antonio. Franco, Vicente, X: Foster, "Alejandro. pe | Friedel Alfredo. Gainza, Alberto de. - Gallardo, Angel. Gallardo, José L.. Gallardo, Miguel A. Gallego, Manuel. Gallino, Adolfo. -|[Gallo, Delfin Gamberale, OS pare - Gioachini, Gándara, Federico W. Garay, Jose de Garcia, Carlos A. Gentilini, Pascual. -Geyer, Carlos. Ghigliazza, Sebastian. Arriodante. Gimenez, Joaquin. Gimenez, Angel M. Girado, José me Girado, Francisco J. -Girado, Alejandro Girondo, Juan. Girondo, Eduardo. Gollan, José E. da Gomez, Jusé C. Ñ Juni, Gómez, Pablo E. Gonzales, Arturo. - Gonzalez, eE González Lelong, G Gotusso, Luis Gradin, Cárlos. a Granella, Antonio. 'Gregorina, Juan Guido, Miguel. Gutierrez, Ricardo P.. Herrera Veg ra, Rafael. Herrera Vega, "Marcelino : Herrera, Nicolas M. Henry. Julio Hicken, Cristobal. Holmberg, Eduardo L. Hubert, Juan M. Huergo, Luis A. (hijo). Hughes, Miguel. -Hutchison, Lorenzo. Iraetu, Juan B. [riarte, Juan Isnardi, Vicente. . Israel, Alfredo (. Iturbe, Miguel. Jaeschke, Victor J. Jaureguiberri, Luis. Antonio. Jurado, Ricardo. Krause, Otto. - Klein, Herman Klimaann, Mauricio. - Labarthe, Julio. - Lacroze, Pedro. Lagos García, Carlos Lagrange, Carios. Langdon, Juan A. Eaporte Luis B. Larregui, José Larguia, Carlos. Latzina, Eduardo. Eavalle C., Cárlos. - Lavergne, Agustin León, Emilio de Eeonardis, Leonardo Lehmann, Guillermo. Lehemann, Rodolfo. OS ( Continuacion) Levy, Raul. Lizarralde, Daniel López, Aniceto. Lopez, Martin J. Lopez, Pedro J. Loyola, Luis. e Lucero, 'Apolinario. Lugones, Arturo. Lugones Velasco, 0 Luiggi, Luis Luro, Rufino. Luro, Pedro G. Ludwig, Cárlos. Machado, Angel. Madrid, Enrique de Mallea, Benjamin Mallol, Benito J. Marin, Placido. Marquestou; Alejandro. Marcet, José. A. Martini, Rómulo E. Marty, Ricardo Mary, Antonio. Matharán, Pablo. Massini, Cárlos. Massini, Estevan. Massini, Miguel. Maza, Benedicto. Maza, Juan. Matienzo, Emilio. Mattos, Manuel E. de. Meana, Nestor. Medina, Jose A. Mendez, Teófilo F. - Mendizabal, José S. Merian, Eduardo Mermos, Alberto. Meyer Arana, Felipe. Miguens, Luis. Mignaqui, Luis P. Millan, Máximo D. Mitre, Luis. Molina, Waldino. Mon, Josué R. Monsegur, Sylla Morales, Cárlos Maria. Moreno, Jorge . Moron, Ventura. Moron, Teodoro F. Mosconi, Enrique Mosto, Andrés. * Mugica, Adolfo. . Naon, Alberto : Navarro Viola, Jorge. Negrotto, Guillermo. Newton, Artemio R. Newton, Nicanor R. Niebuhr, Adolfo. Newbery, Jorge. Noceti, Domingo. Nogués, Pablo. Nougues, Luis F. Ocampo, Manuel $. Ochoa, Arturo. : 0'Donell, Alberto €. Olazabal, Alejando M. Olivera, Cárlos €. Oliveri, Alfredo Ortiz, Diolimpio Orzabal, Arturo. Otamendi, Eduardo. Otamendi, Rómulo. Otamendi, Alberto. Otamendi, Juan B. Otamendi, Gustavo. Outes, Felix F. Outes, Diego E. Padilla, Isaias. Padula, Umberto. Pais y Sadoux, Cl. Paitovi Oliveras A. Palacios, AlbertoG. Palacio, Emilio. Páquet, Cárlos. Parera Muñoz, Carlos. Paz, Manuel N. Pelizza, José. Pereyra, Emilio. Petersen, H. Teodoro. Pigazzi, Santiago. Pouyssegur, Luis. Piana, Juan. Piaggio, Antonio. Pirovano, Juan. Puente, Guillermo A. Puig, Juan de la €. Puiggari, Pio. Puiggari, Miguel M. Prins, Arturo: Quintana, Antonio. Quiroga, Atanasio. Raffo, Bartolomé M. Ramos Mejía, Ildefonso Rebora, Juan. Recagorri, Pedro S. Repetto, Luis M. Rettes.,- Antonio. Reynoso, Higinio Riglos, Martiniano. Rivara, Juan Rivas Jordán, Leandro. Rodriguez, Luis €. Rodriguez, Miguel. Rodriguez Gonzalez, G. Rodriguez dela Torre, C. Rofío, Juan. Rojas, Estéban C. Rojas, Félix. Romano, Mario. Romero, Armando. Romero, Cárlos L. Rosetti., Emilio. Rospide, Juan. Ruiz Huidobro, Luis. Saenz Valiente, A. Sagastume, José. M. Sallovitz, Manuel. Sanchez, Emilio J. Sanglas, Rodolfo. Santángelo, Rodolfo. Saatillan Sontag pe Segovia, Fernando Sauze, Eduardo. Segovia, Vicente Senillosa, Jose A. Saralegui, Luis. Sarhy, José S. Sarhy, Juan F. Schickendantz, Emilio. Segui, Francisco. Selva, Domingo. Senat, Gabriel. Senillosa, Juan A. Seurot, Edmundo. Seré, Juan B. SchaWw, Cárlos E. Silva, Ansel. Silveyra Luis Silveyra, Arturo Simonazzi, Guillermo. Siri, Juan M. Soldani, Juan A. Solier, Daniel (hijo). Solveyra, Mariano Spinola, Nicolas Speroni, Daniel C. Swenson, U. Taiana, Hugo. Taiana, Alberto. Tamini Crannuel, L.A, Tassi, Antonio Taurel, Luis F. Tejada Sorzano, Carlos. Texo, Federico. Thedy, Hector. Torres, Luis M. Torrado, Samuel. Trelles, Francisco M. Tressens, Jose A. Uriarte Castro Alfredo. Valenzuela, Moisés Valerga, Oronte A. Varela Rufino (hijo) Vazquez, Pedro. Vidal, Magin. Viaela, Baldomero. VillanovaSanz,Florenci? Villegas, Belisario. Wauters, Carlos. Wernicke, Roberto * White, Guillermo. Wilmart, Raimundo Williams, Orlando E. Yanzi, Amadeo Zabala, Cárlos. Zalazar, Benjamin. Zamboni, José J. Zavalia, Salustiano. Zamudio, Eugenio Zeballos, Estanislao S. Zunino, Enrique. Sarrabayrouse, oO E ARGENTINA. a - DIRECTOR : Ingeniero EDUARDO AGUIRRE A : SECRETARIOS : Agrimensor ALEJANDRO Foster y señor Féuix E. OuTEs REDACTORES Ingeniero Angel Gallardo, señor Juan B. Ambrosetti, ingeniero José S. Corti, in- geniero Santiago E. Barabino, ingeniero Federico Birabén, ingeniero Nicolás le Chapiroff, ingeniero Carlos Paquet, ingeniero Vicente Castro, ingeniero Claro - €. Dassen, doctor Enrique Fyn, doctor Rómulo E. Martini, ingeniero Eleodoro' ; E - A. Damianovich, ingeniero Eduardo Lalzina, doctor Atanasio Quiroga, SENO - Antonio Paitovi Olivera. : : RE JULIO 1901. — ENTREGA I. — TOMO LI 4 ñ A PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 269, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS A ES E $ mA 1.00 Portadas. an ds AD 12.00 Número atrasado ' 2.00 O para los socios...,.... » 1.00. La suscripción se paga anticipada e y pe BUENOS: ATRES | IMPRENTA Y CASA EDITORA DE CONI HERMANOS E 684 — CALLE PERÚ — 684 Ae JUNTA DIRECTIVA RES tQ OT te Doctor CarLos M. MORALES. Vice-Presidente 1% Arquitecto Juan A. BUSCHIAZZO. Id. 2% Ingeniero DOMINGO SELVA. Secretario deactas Señor MANUEL J. ARCE. — correspondencia Señor JosÉ LARREGUI. Tesorero......... . Ingeniero Luis A. HuerGo (hijo). IBLIDITOLecorio. Señor NicoLás Bessio MORENO. ' Doctor EbuarDO L. HOLMBERG. Ingeniero ARTURO PRINS. Ingeniero IGnaAciO AZTIRIA. WMOCOles co... o... Ingeniero SEBASTIÁN GHIGLIAZZA. Ingeniero ANTONIO PIAGGIO. Ingeniero HIGINIO REYNOSO. Señor Luis CURUTCHET. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA PabLO PATRÓN. Huirakocha. Conferencia dada en los salones de la Sociedad Cien- tica rArcentina; el 19-de uno deao0L. O A 5 CarLos M. MORALES. Las mejoras edilicias de Buenos Aires /continuación)...... 38 MISCELANEA A Ro O SA 46 ANALES 0 DE LA ARGOVE Ul ANALES DE LA OCIEDAD CENT ARGENTINA DIRECTOR :, Ingeniero EDUARDO AGUIRRE SECRETARIOS : Agrimensor ALEJANDRO FosTeR y señor FELIX F. Oures TOMO LII Segundo semestre de 1904 BUENOS AIRES IMPRENTA Y CASA EDITORA DE CONI HERMANOS 684 — CALLE PERÚ — 684 1904 HUITRAKOCHA CONFERENCIA DADA EN LOS SALONES DE LA « SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA > EL 12 DE JUNIO DE 1901 Por PABLO PATRON Señor Presidente : Señores : De los reinos del Eufrates y el Tigris han venido á América, en época remota, los Kechuas y Aimaraes, pobladores principales del Tahuantinsuyo. Esta rotunda afirmación descansa en un hecho científico : los idiomas kechuas y ailmará provienen del súmero y del asirio. Patentizado el estrecho parentesco de ambos grupos lin- guísticos, el asiático v el americano, un reguero de luz ha disipado las obscuras brumas del pasado. La unidad de expresión del pensamiento conservada después de tantos siglos como han trascurrido desde que los hombres de la Mesopotamia emigraron á América, no ha podido ser, por su natu- raleza, un hecho aislado, ha debido traer consigo identidades y se- mejanzasen lascreencias y costumbres, en los conocimientos y artes deesos pueblos, capaces por sí solas de revelar su común origen, por más que hoy los contemplemos separados por la inmensa cuenca del Pacífico,isin saber aún cuándo ni cómo pasaron de un conti- nente á otro. Si el alma de un pueblo palpita en su lengua, sus sentimientos más íntimos respecto de sí mismo y de la naturaleza que lo rodea viven en sus ideas religiosas. Cuando se posee lo que podría lla- marse la metafísica primitiva, el concepto que un pueblo se ha formado de la divinidad, entonces se puede interpretar y descubrir la evolución de sus artes y el grado de su cultura moral. Por estas 6 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA razones inicio el paralelo entre los caldeos y los andinos, con el estudio del mito de Huirakocha, el dios más célebre del Tahuan- tINSUYO. Las creencias primitivas de los súmeros eran hijas del temor que les inspiraban los malos espíritus esparcidos en el mun- do. Eran de formas horrorosas y sólo vivían pensando en da- ñar á los hombres. Otros espíritus eran, por el contrario, de natu- raleza buena y protectores de la humanidad, en cuyo beneficio lu- chaban contra los primeros. Todos los malos demonios estaban bajo | el poder y dirección de uno de superior categoría, llamado « Espí- ritu del cielo » ; y los buenos demonios obedecían también á otro de más alto rango, denominado « Espíritu de la tierra ». El buen principio, «espíritu de la tierra », llamado también «señor de la tierra », fué ya convertido en la época más remota en personificación principal del abismo de las aguas, siendo así ver- dadero dios del mar al propio tiempo que de la tierra» (1). En la más remota face de la religión sumérica, dice el historiador Hom- mel, representaba un papel principal, al lado de los malos espíri- tus, el bueno de la Tierra, cuya morada estaba en la profundidad, ó sea en el gran abismo de las aguas, llamado Nun, por lo que se ve á veces identificado con este mismo elemento primitivo (2). Como resultado de las ideas anteriores el gran espíritu de la tierra y del agua vivía en el océano ó zona acuosa queá manera de cerco rodeaba la tierra; el dicho espíritu era representado en forma de un pez, por lo que se llamaba « el pez exaltado » ; también era sim- bolizado por un magnífico buque, en el cual se suponía que daba vuelta á la tierra para cuidarla y protegerla (3). Este « dios bueno » fué llamado en un principio, en términos suméricos, «señor de la tierra », ó sea In-kva, de ll 1, señor, A Y : ASA 18 ka, tierra, y pa, agua (4); posteriormente se simplificó esta expresión en Pa ó Ea, que quiere decir «casa» Ó « morada » de las aguas », de ==] | | 16ecasa y el anterior a, agua (5). HUIRAKOCHA 7 Esta forma elemental y primitiva del dios Ea, creación de los sú- meros (6), está perfectamente señalada en sus himnos y conjuros religiosos. Se ha dicho que este dios era el principa! de los buenos espíritus, y así en un conjuro contra diferentes demonios y enfer- medades son todos ellos calificados de « enemigos del dios Ea »; así también en una fórmula imprecatoria contra la enfermedad de la cabeza salida de los infiernos se suplica queel « precepto de Ea cure al enfermo » (7). Como la residencia habitual de Ea era en el seno de las aguas fué fácilmente transformado, como ya se ha dicho, en un dios ictiomorfo y denominado en los escritos religio— sos « el gran pez del océano », «el pez sublime» (8); y el nom- bre mismo del dios Ea equivale en la escritura cuneiforme al ideo- grama de pez (9). Otro de sus atributos principales, y una de sus figuras represen- tativas era la serpiente (10). Este símbolo no debe llamar la atención desde que Tiamat el mar, el caos primitivo era representado por el mismo ofidio (11). También se encuentra celebrado el dios Ea como «el rey del océano », y su navío defendido por leones del desierto, y del cual dice uno de los himnos: «queel navío delante de tí navegue sobre los canales. Que el navío detrás de tí navegue sobre la superficie » (de las aguas) (12). Más tarde, cuando los súmeros se mezclaron con los semíticos, Ea entró en la religión común de ambos pueblos figurando tanto en las cosmogonías como en las triadas de los dioses arregladas por los sacerdotes de Babilonia. Existen varias cosmogonías caldeas que se encuentran en lo que hasta aquí ha podido ser descubierto ó descifrado de los textos cuneiformes. Es cosa clara que composi- ciones de este género han sido hechas en Babilonia, trasmitidas á la Asiria, y confiadas libremente á la escritura sin que ninguna de ellas fuese la definitiva y única autorizada (13). La de Damascio está en conformidad con uno de los fragmentos de la narración cosmogónica encontrada en los ladrillos caldeos. Dice ésta en substancia : «Cuando arriba no se había dado nombre aún al cielo, abajo no tenía nombre todavía la tierra, — y el abis- mo de las aguas (apsú), fué su creador, —el caos del mar el que engendró á todos ellos —entonces se reunieron sus aguas; — las tinieblas (?) no habían desaparecido todavía (?), ninguna planta había brotado aún. Cuando no se había creado todavía ninguno de los dioses, ni ellos tenían nombre alguno, ni destino tampoco 8 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA por ellos determinado, — entonces fueron creados también los gran- des dioses, —aparecieron también el dios Luchmu, la diosa Lac- hamu, -— hasta quecrecieron... —el dios Anshar, la diosa Kishar, fueron creados. Ellos hicieron largos los días... — El dios Anu (el dios Eu?)...(14). Damascio ha conservado intacto y sin alteración el texto transeripto arriba y cuyo origen corresponde «á la época proto- caldea » (15). «Entre los bárbaros, dice él, los babilonios parecen pa- sar en silencio el primero de todos los principios, y se imaginan en seguida dos. Toathé (Tiamat) y Apasón (Apsu), y hacen de Apasón el esposo de Toathé á quien llaman la madre de los dioses. De su unión hacen nacer un hijo único, Moymis (Mummu), quien me pa- rece ser el mundo inteligible salido de los dos primeros principios. De los mismos viene en seguida otra generación Daché y Dachos (Luchmu, Lachamu). Sigue una tercera de los mismos padres Kis- raré (Ki-Sar) y Assóros (Assur-Sar), de quien nacen tres dioses: Anos (Ana-Anu), Tllinos (Elim-Bel) y Aos (Eu); por último el hijo de Aos y de Dauké (Daukina) es Bélos (Bel-Marduk) del cual ellos di- cen haber sido el demiurgo » (16). Los tres últimos dioses Anu, Bel y Ea, « parecen ser las primeras personas reales de la generación del mundo, pues los pares ante- riores tienen un caráctermás visiblemente simbólico ». Esta aprecia- ción de Smith seguida hoy por los asiriologistas es la verdadera (17); así Hommel afirma sobre este punto que « Kishar es también la personificación femenina de Anu (Anatu), pero aquí significa la Tierra, respectivo al dios Ea, del cual parte luego e! resto de la crea- ción. También Luchmu y Lachamu no significan sino Anu y Anatu, ó sea Cielo y Tierra, esto es, Anu y Ea » (18). Por eso se expresa Máspero en los términos siguientes: «A medi- da que las generaciones emanaban una de otra, su vitalidad au- mentaba y su carácter personal era más definido; la última no comprendía sino seres de un carácter original y de individua- lidad bien marcada; Anu el cielo lleno de sol durante el día ysem- brado de estrellas en la noche, Inlil-Bel el rey de la tierra, y Ea el soberano de las aguas y el sabio por excelencia » (19). Pero el últi- mo, Ea, es el que aparece con más frecuencia en la escena, como dice Lenormand, es él quien desempeña el papel de creador, de de- miurgo, y de gobernador de la humanidad (20). El otro texto cosmogónico que aún no ha sido encontrado en los antiguos documentos cuneiformes, es conocido por los fragmentos de Berosio. «Hubo un tiempo en que todo era tinieblas y agua, es- HUIRAKOCHA 9 cribe él, y en este medio se engendraron espontáneamente anima- les monstruosos y de figura muy particular : hombres con dos alas, y algunos con cuatro, de dos caras, de dos cabezas, una de hombre y otra de mujer, sobre un solo cuerpo con ambos sexos á la vez; hombres con piernas y cuernos de cabra ó con pies de caballo ; otros semejantes álos hipocentauros con los miembros posteriores caballunos y los anteriores humanos. Había también toros de cabe- za humana, perros con cuatro cuerpos y cola de pescado, caballos de cabeza canina, hombres con cabeza igual, animales con cuerpo y cabeza caballunos y cola de pez; otros cuadrúpedos en los cuales todas las formas animales estaban confundidas, peces, reptiles, Fig. 1 serpientes y toda clase de monstruos maravillosos presentando la mayor variedad en sus formas, y cuyas imágenes se ven en las pin- turas del templo de Bélos. Una mujer llamada Omoroca (Um-Uruk, la madre de Uruk), presidía esta creación ; lleva en la lengua de los caldeos el nombre de Thavatth (Ttamat), que significa en griego la mar; se le identifica también con la luna » (21). El ictiomorfismo de Ea también aparece claramente en Berosio. «En una época en que Caldea y Babilonia estaban habitadas por un conjunto de hombres de diferentes naciones que vivían sin ley á la manera de las bestias, salió de esta parte del mar Eritreo que limita la comarca, un animal de sexo masculino, llamado Oannes, cuyo cuerpo era el de un pez. Bajo su cabeza de pez tenía otra ca- -beza y pies también semejantes á los de un hombre, unidos á una / 10 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA cola de pescado. Su voz era articulada, su lenguaje humano. Su imagen se ha conservado hasta hoy» (21). Oannes es la forma helénica del nombre asirio Ea nunu, Ea pez, lo mismo que la forma trascripta por Higinio, Euahanes corresponde al apelativo sumérico Ea han, que también significa Ea pez (22). Bajo la forma en que lo ha descripto Berosio como un hombre pez con cauda de águila cubierto por una enorme piel de peje, cuyas fauces palpitantes se elevan sobre su cabeza, así se le ha descu- bierto en cilindros de piedra y en figuras de terracota halladas en Babilonia, y también en esculturas y bajo-relieves extraidos de los palacios asirios (23). El culto de Ea fué el más antiguo de la religión mesopotámica ; antiguedad atestiguada porque él floreció en el punto de partida de la religión sumérica, en la primera face de Urudugga «ciudad de Ea », y también en la semítica Eridu sobre la ribera izquierda del Eufrates, no lejos del lugar denominado hoy 4bu-Shahrewm (24). En la mezcla de las primitivas creencias suméricas y semíticas, unos dioses fueron conservados y otros desaparecieron confundidos con sus rivales; pero todos sufrieron alteraciones más ó menos no- tables al formar parte de la religión común y de carácter oficial. «Así Bel, el señor de la Tierra, Ea el jefe de las aguas, subieron al cielo que noles pertenecía, y se instalaron en él al lado de Anu. » «Su elevación simultánea al rango supremo no dejó de desnatura- lizarlos en parte. Anu, Bel, Ea, eran al principio, personajes in- completos, limitados, aprisionados cada uno de ellos en un concep- to único, y reducidos á los atributos que se juzgaba indispensables para el ejercicio de su poderen un campo determinado, en el cielo, sobre la tierra, en las aguas; al superar cada uno á sus rivales hubieron de apropiarse ciertas cualidades que les permitieran á cada uno de ellos regentar.en los dominios de los otros. Su sér cre- ció, y de dioses que eran del cielo ó la tierra Ó de las aguas, se convirtieron en dioses á la vez de cielo, tierra y aguas. Su persona se compuso desde entonces de varias capas estratificadas conser- vando como núcleo cada dios el ser que era al principio » (25). Así se comprende que Ea reciba en las inscripciones los calificati- vo de «antiguo », de «padre de los dioses», de «señor del mundo inferior, señor de las tinieblas, dueño de los tesoros ocultos, el que hace recorrer al sol las cuatro regiones del cielo»; que convertido. en luz divina sea la inteligencia que dirige el universo y se le lla- ma «el dios de la vida pura, el señor del mundo visible, el señor . HUIRAKOCHA 11 de los conocimientos, de la gloria, de la vida y de la especie huma- na» (26). En cuanto á dios del agua, del mar, del océano le estaban con- sagradas la región meridional de la tierra y la zona meridional del cielo á causa de que el mar quedaba al sud de Babilonia; y por esto mismo el lugar del dios en el cielo fué imaginado al sur y tenía por vía celeste el trópico de Capricornio (27). Estudiado y comprendido así el dios Ea desde su carácter más y simple hasta su elevación á la triada suprema, se puede fácil y provechosamente compararlo con el supremo dios de los an- dinos. Villar primero y Uhle después, haa reunido todos los testimonios y citas comprobatorios de que Huirakocha era el nombre dela di- vinidad entrelos andinos (28). Cieza de León dice que los Cañaris adoraban al creador de todas las cosas denominándolo Huirako- cha, que los nativos del Collao, así como todos los otros pueblos de la sierra, le daban igual apelativo y lo colocaban arriba en el cielo: de los Canas é indios de Jauja afirma lo mismo, y por último refie- re que, antes de la dominación incáica, los naturales del país «llamaban y tenían por Hacedor de todas las cosas á Tisiviraco- cha» (29). Betanzos asegura también que Con Tisi Viracocha Pa- chayachachic es el nombre del dios Hacedor del mundo en la len- - gua de los andinos (30). El licenciado PoloOndegardo, hace presente 12 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA que Huirakocha era tenido por «señor supremo de todo» y ado- rado «con suma honra ». El jesuita peruano Blas Valera da como un hecho sabido y ordi- nario, que «cuando el Inca sujetaba cualquiera nueva provincia y había mandado llevar al Cuzco el ídolo principal de ella, y había apaciguado los ánimos de los señores y de los vasallos, mandaba que todos los indios, así sacerdotes y adivinos, como la demás gente común adorasen al dios Ticci Viracocha, por otro nombre llamado Pachacamac, como á dios puderosísimo, triunfador de los demás dioses » (31). El sabio Acosta asegura que las naciones ame- ricanas «sienten y confiesan un supremo Señor Hacedor de todo, al cual los del Perú llamaban Viracocha; y le ponían nombre de gran excelencia, como Pachacamac ó Pachayachachic, que es crea- dor de cielo y tierra, y Usapu, que es admirable, y otros seme- jantes» (32). En la información oficial del virrey Toledo, efectuada en Yucay, en 1571, declararon muchos indios viejos «que antes que entrasen los españoles, ellos y sus padres y todos los demás indios adoraban á Viracocha, al cual tenían por Hacedor de todas las cosas; y que también adoraban al Sol, á Pachacamac y á otros dioses, porque los tenían por cosas muy allegadas á dicho Viracocha» (33). ¿Para qué acotar más autoridades? hasta saber que el cronista Herrera, Cabello de Balboa, al autor de la Relación anónima, el capellán Cristóbal de Molina, el licenciado Montesinos y el indígena Santa Cruz Pachacuti, todos están á una y de acuerdo con los autores adu- cidos (34). Solo agregaré lo escrito por el jesuita Cobo: «hacian- se, dice, los primeros sacrificios solemnes á cada dios de su propia hacienda, y al Viracocha de la de todos; porque fuera de los sacri- ficios que dirigían á cada uno de los dioses particulares y segundas causas, que eran de la hacienda que para este efecto se les aplica- ba de la gruesa, de la quese beneficiaba y recogía por cuenta y en nombre de la Religión, de esa misma hacienda ofrecían los mis- mos dioses particulares al Viracocha como á señor universal de todo»; y agrega que aunque dirigiesen el sacrificio á cualquiera dios de los particulares, hablaban primero con el Viracocha, que tenían por creador (35). | Esto nos revela que Huirakocha no sólo era tenido como dios; si- no adorado por tal en las ceremonias ordinarias del culto, no sólo en los tiempos primitivos, sino hasta en la época de la dominación incáica, siendo señores absolutos los hijos del sol. HUIRAKOCHA 13 Pero en tanto que no se comprenda claramente qué quiere decir la voz Hurrakocha, no se podrá avanzar sobre terreno sólido. Ella corresponde, según se ha visto, al dios supremo, y aunque hay una cierta uniformidad generalmente aceptada en cuanto á su sig- nificado simbólico y religioso, no pasa lo mismo con su interpreta- ción literal. Montesinos escribe: «/llatici Hwira Cocha, que quie- re decir el resplandor y abismo y fundamento en que están todas las cosas; porque «lla significa el resplandor y tica fundamento; hutra, antiguamente, antes de corromperse se llamaba pairuá, que es el depósito de todas las cosas, y cocha, abismo y profundi- U Fig. 3 dad» (36). En la Relación anónima se lee: «Creyeron y dijeron que el mundo, cielo y tierra, y sol y luna, fueron creados por otro mayor que ellos: á este llaman /lla Tecce, que quiere decir luz eterna. Los modernos añadieron otro nombre, que es Viracocha, que significa dios inmenso de Pirua, esto es, á quien Pirua, el primer poblador de estas provincias adoró...» (37). Cobo, pone á la letra: «El de Trecrviracocha era tenido por misterioso, el cual, 1n- terpretado, significa «fundamento divino» (38). Garcilaso, que niega á dios el nombre de Hurracocha, juzga esta palabra: como apelativo propio, simple, sin que por lo tanto nada valga para com- prenderlo el valor de los dos vocablos que lo forman. Por esto confiesa que no sabe su significado (39), y que el atribuido por los 14 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA españoles de «grosura de la mar», de vtra grosura y cocha. mar, es inaceptable, pues según las reglas de la construcción kechua guiere decir al pie de la letra « mar de sebo », de vira sebo y cocha mar. En efecto, Zárate, Cieza y otros han conservado en sus obras la explicación de «espuma ó grasa de la mar» como la dada ge- neralmente por los conquistadores á la voz de que se trata (40). Entre los modernos abundan también las opiniones. Tschudi ha vertido primero este apelativo como « mar, origen y fin de todas las cosas » (41), y después como «mar de aire, de luz » (42). Markham ha seguido la tradición popular: «espuma del mar» (43). Barranca Emmy Fig. 4 identifica á Huirakocha con luz, calor, « mar de luz », de calor en una palabra con el sol (44). Middendorf lo refiere á fenómenos vol- cánicos, «Kon-Tiesi-Hutra-Cocha : dios del fluido ígneo del inte- rior de la tierra; literalmente «lago de lava caliente » (45). López lo entiende de diferente modo: pero guiándose siempre por las ideas de Montesinos: « Hurra Kocha el espíritu del abismo », Illa Tikst, Huira Kocha » el espíritu del abismo fundador de la luz celeste », deHuira-cocha, soplo del abismo; Tiksi, fundador; Tila, luzó fuego (46). Villar da como resultado de su estudio que Urra-cocha Illa Tekse-Uiracocha valen por gran infinito, luz y principio universal (47). Latone Quevedo la interpreta en un sentido fálico (48); Douay la descifra como «emanation du ciel » (49). Ultimamente Lafone Quevedo ha escrito sobre este punto lo si- HUIRAKOCHA 15 guiente «cocha dice — laguna, mar, -— pero también puede expli- carse asi: — co-agua-cha-partícula verbal, — vira—gordura, abundancia — es decir, que el tema en su totalidad querría decir — El hacedor del agua de la fertilidad -- en otras palabras — El Dios del Agua: otro Neptuno como el de los Romanos, otro Tlaloc como el de los Mejicanos » (50). El signo [y expresa la idea de un suelo cubierto de agua más ó menos profunda, y así abarca desde pantano hasta lago, acepción esta última no muy usual en Mesopotamia por ser escasos los lagos propiamente dichos, y sí abundantes los pantanos (51). Su pronunciación Sumérica es Zug, de donde por = k, u=o0, y =Ch se forma la voz kechua kocha laguna (52). Esta formación está también de acuerdo con la obtenida por la lectura fonética de TT cada uno de los signos componentes del que se trata. Así La tiene como uno de sus valores fonéticos gud = koch; y suena a (53) y así resulta kocha laguna. Como se ve, estamos muy distantes de la raiz ko agua; ella existe y su origen se encuentra en súmero; : o—f* , : ? pero es como el signo sl zu = ko, en | ml zu-ab casa del agua (53%). El signo cuneiforme correspondiente al dios de que se trata con- fundido con el abismo de las aguas es nt du Ó tu (54) y el paleo cuneiforme que le corresponde tiene dos formas siendo una EEE de ellas ] Y | (55); la cual puede ser leída según los valores fo- néticos de sus componentes, que como se sabe es una de las ma- neras como se forman las voces kechuas. El signo o tiene entre sus fonémas el de b1r (56), que por b= hu, 1 vocal que subsiste invariable y la r, da hurr, que con su complemento fonético correspondiente terminado en a da hura, (57). El otro signo ya se ha visto que se lee gud = hkoch, de donde kocha. Y resulta completamente formado el nombre del dios Hurra- 16 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA kocha, como simple lectura fonética del paleo cuneiforme ideogra- ma del abismo de las aguas. Podría caber lugar á duda si esta fuera la única voz kechua ó almará que se formase por este sistema, pero como ya queda expli- cado es un sistema corriente de derivación. Antes de avanzar es indispensable exponer de dónde se han ori- vinado las aseveraciones de Montesinos y del autor de la Relación Anónima. Dice el primero que el apelativo original del gran dios de que se trata fué Pirlma Pirua. Uno de los nombres de Ea era escrito as | a que vale como ideograma por «casa del abismo de las aguas » (58). La lec- tura fonética de este apelativo puede hacerse del siguiente modo : el primer signo vale por bid = pr (59) y el segundo vale también por du =ru, y juntando ambas sílabas con la terminación a resulta pur-rua ; pero como en kechua no hay r fuerte queda reducido á Pirua. El segundo no aplica á Hutrakocha el nombre de Prrua sino al primer poblador «de estas provincias ». La confusión ha nacido de que en simero Sy Bir significa soldado (60); y de que el signo E . que hemos visto forma parte del paleo cuneiforme de Hua- / i rakocha (es decir del abismo de las aguas); vale en asirio por Biru hijo, descendiente (61); existiendo también en este idioma la voz Pirhu que significa también descendencia (62). Así es que ha po- dido muy bien aplicársele al primer poblador de estas tierras el calificativo de Pyrhua en cuanto que era descendiente de los meso- potámicos y quizá si con este nombre fueron llamados los hijos de los inmigrantes. Se confirma todavía esto más con la famosa dinastía de los Pa- ruas de que habla Montesinos en los albores de la Historia del Tahuantinsuyo. Falta ahora tratar del significado de cada uno de los componen- tes de Hutrakocha como simple palabra kechua. Hurra correspon- de tanto á un antiguo nombre del abismo de las aguas (63) como al Asirio Bíru hondo, profundo, y aplicado como calificativo jus- tamente por los mismos asirios á las aguas del mundo inferior (64). Kocha está ya explicada y no hay para que repetir lo dicho (64*). HUIRAKOCHA 147 Ha causado muchas dificultades y trepiezos el apelativo del arco- iris kochautra (65) en cuanto que se compone de las mismas voces de huirakocha colocadas en sentido inverso. Todo el problema se aclara sabiendo que kocha es en kechua lago y que uira viene en este caso del súmero S bir, resplandor, brillo (66); y que existe también en asirio la vozberu que tiene el mismo significado (67). Ko- chautra quiere decir el brillo, el resplandor del lago ó de las aguas. Antes de tratar de los epítetos aplicados á Hurracocha hay que ver si han conservado ó no los andinos la idea del abismo de las aguas. En efecto así ha sido y hay pruebas en ese sentido. « Lo que comunmente todos creían y tenían por fe, dice Santi- llán, es que el que era bueno, cuando moría volvía á donde había venido, que era debajo de la tierra, y que allí vivían los hombres y tenían todo descanso; y el que era muerto por justicia ó hurtaba, ó hacía otros pecados, cuando se moría iba al Cielo, donde hay fue- go, y allí pagaban por ellos » (68). Garcilazo ha conservado otro dato precioso : que la tierra, según los indios, descansaba sobre un abismo acuoso. « Quando el sol se ponía, dice el Inca, viéndole transponer la mar (porque todo el Perú á la larga tiene la mar al poniente) decían que entraba en ella, que con su tuego y calor se- caba gran parte de las aguas del mar, y que como un gran nada- dor daba una zabullida por debajo de la tierra para salir otro día al oriente; dando á entender que la tierra está sobre el agua » (69). Lo mismo suponían los caldeos. Se usa en kechua la frase tekse kocha que en su sentido recto quiere decir laguna del origen, del principio, del cimiento. Bonanegra la emplea en suRitual en la frase «Oh madre mar del cabo del mundo llueve » : « cammama cocha, tecce cocha parachimur (70), en donde se ve que lekse kocha quiere decir cabo del mundo. De manera que en los confines del mundo hay una laguna que le sirve de fundamento. En una oración conservada por Santa Cruz Pachakuti se dice á Hurrakocha hanancochamantarayac, hurincocha irnyancayca; «desde el abismo de los cielos en que permaneces; desde el abismo de la tierra en que estás » (71). El padre Oré en la oración que transcribe atribuyéndola al inca Kapak Llupanki dice al creador entre otras cosas: «.Oh Hacedor, ¿adónde estás ? ¿es en lo alto del cielo ó en los abismos ? (72). En un conjuro al demonio Kañakhuay yawirka, dice el monarca AN. SOC. CIENT. ARG. — T. LIL 2 48 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Kapak Yupanki en nombre del Hacedor: «Hananpachap, hurim- pachap, cochamanta rayacpa, cuya traducción es : Del cielo, de la tierra, del que yace en lo profundo del mar » (73). Entre los epítetos dados á Hurrakocha por Molina en las oracio- nes por él recogidas, se encuentra el de apacochan ó hapocochan (74) y el cual es susceptible de la explicación siguiente. Se ha visto en las páginas anteriores que uno de los ideogramas correspondientes á Ea valia por « casa del abismo de las aguas ». El signo corriente correspondiente á casa es lalo ab (15), es decir ap. Uno de los paleo cuneiformes del abismo de las aguas es | >) , y puede leer- í se fonéticamente, por | NN gud = ¡och (16), y por >= e an (77), kochan; que unido al valor anterior ap da apakochan. Caylla, otro epíteto de Hurrakocha, sacado también de las oracio- nes de Molina, es traducido por Lafone Quevedo « entero, completo » (78). Disiento de su opinión, y descompongo la palabra en cuestión en Ka proveniente de q ha pez (19), y en ula luminoso, venerable, HUIRAKOCHA 19 celeste (80); y así Karlla vale por pez luminoso, venerable, celes- te; uno de los nombres más conocidos de Ea, Acuupu calificativo sacado también de Molina es vertido por La- fone Quevedo por ceremonia, y dice que á Huirakocha se le decía «señor de la ventana, señor de la ceremonia» (81). No es aceptable esta interpretación, pues, acna y apu dan acuapu, pero no acuupu, pues las vocales son fijas en kechua y no existe la transformación de doble a en u. La descifración es otra. | Qi | Este signo pu corresponde por los signos simples de que está formado Y Y P y < | 7 | pues, ye lo mismo que <] desde que am- bos expresan agua; por consiguiente, se le puede considerar como un ideograma dela idea fundamental del abismo de las aguas (82). El significado sumérico de este signo pu no es conocido gene- ralmente, pero Hommel le da el de cisterna ó pozo (83). Ak viene del súmero ay > que significa hacer (84), y nu es la voz súmera o nu hombre (84*). Segun esto, desde que pu expresa la idea del abismo de las aguas ó sea de dios, la palabra completa akufupu significa dios, hacedor de los hombres. Cieza de León, Betanzos, Molina y Montesinos escriben t1s1 ó tica uno de los calificativos de Huirakocha; pero como no les ha sido posible á los autores entender esta voz, el mismo Montesinos da el ejemplo falseándola, pues le atribuye el significado de funda- mento, que corresponde á teksi ó tiksi (85). Sin embargo el signi- ==" ficado de tisi es preciso: se compone de ti0— p (86) vida y ; NE sidar(87) de modo que con este epíteto se llama á Huirakocha dador de la vida. Respecto de +/la no me extiendo por que esta voz ha sido perfectamente estudiada por mí en un trabajo reciente (88) en el cual pruebo que le corresponde la idea de luz y también la de divinidad. Kon otro de los apelativos dados á Huirakocha es posterior á los otros ya estudiados y corresponde perfectamente á la fusión de unos dioses en otros cuando ya las ideas claras que se tenían de cada uno de ellos se iban borrando. Solamente de paso diré que Kon es una divinidad ígnea. 20 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Ya es tiempo de conocer que rol desempeña Huirakocha en las tradiciones cosmogónicas y en las leyendas de la creación. Véase como refiere Betanzos la creación del mundo, según los indígenas: «En los tiempos antiguos, dicen ser la tierra é provincia del Perú escura y que en ella no había lumbre ni día. Que había en este tiempo cierta gente en ella, la cual gente tenía cierto Señor que la mandaba y á quien ella era subjeta. Del nombre desta gente y del Señor que la mandaba no se acuerdan. Y en estos tiempos que esta tierra era toda noche, dicen que salió de una laguna que es en esta tierra del Perú en la provincia que dicen de Collasuyo, un señor que llamaron Con Ticas Viracocha, el cual dicen haber sacado consi- go cierto número de gentes del cual número no se acuerdan. Y como esto hubiese salido desta laguna, fuése de allí á un sitio ques junto á esta laguna, questá donde hoy dia es un pueblo que llaman Tia- guanaco, en esta provincia ya dicha del Collao; y como allí fuese él y los suyos, luego allí en improviso dicenque hizo el sol y el día, y que al sol mandó que anduviese por el curso que anda; y luego dicen que hizo las estrellas y la luna. El cual Con Tica Varacocha, dicen haber salido otra vez, antes de aquella, y que en esta vez primera que salió, hizo el cielo y la tierra, y que todo lo dejó escuro; y que entonces hizo aquella gente que había en el tiempo de la escuridad ya dicha; y que esta gente le hizo cierto deservicio á este Viraco- cha ; y como della estuviese enojado, tornó esta vez postrera y salió como antes había hecho, y á aquella gente primera y á su Señor, en castigo del enojo que le hicieron, hízolos que se tornasen piedra luego». « Así como salió y en aquella misma hora : como ya hemos dicho, dicen que hizo el sol y el día, y luna y estrellas : y que esto hecho, que en aquel asiento de Tiaguanaco, hizo de piedra cierta gente y manera de dechado de la gente que después había de producir, haciéndolo en esta manera : Que hizo de piedra cierto número de gente y un principal que la gobernaba y señoreaba y muchas mu- jeres preñadas y otras paridas y que los niños tenían en cunas, según su uso; todo lo cual ansi hecho de piedra, que lo apartaba á cierta parte; y que él luego hizo otra provincia allí en ¡Tiagua- naco, formandolos de piedras, en la manera ya dicha, y como los hobiese acabado de hacer, mandó á toda su gente que se partiesen todos los que él allí consigo tenía, dejando solos dos en su compa- ñía, á los cuales dijo que mirasen aquellos bultos y los nombres que les había dadoá cada género de aquellos señalándoles y dicién- HUIRAKOCHA 91 doles : «éstos se llamarán los tales y saldrán de tal fuente en tal provincia y poblarán en ella, y allí serán aumentados ; y éstos sal- drán de tal cueva y se nombrarán los fulanos, y poblarán en tal parte; y ansi como yo aquí los tengo pintados y hechos de piedras, ansi han de salir de las fuentes y ríos, y Cuevas y cerros, en los provincias que ansi os he dicho y nombrado; é iréis luego todos vosotros por esta parte (señalándoles hacia donde el sol sale) di- vidiéndoles á cada uno por si y señalándoles el derecho que debe llevar ». (89). Á pesar de las dificultades de la traducción, de las roturas de los ladrillos, y de lo fragmentado del texto sumérico, por una parte, la confusión y las contradicciones del texto de Betanzos por otra, ambas leyendas, la caldaica y la andina, tienen la misma substan- cia, concuerdan en el fondo. El lago más grande del Perú, el Titi- caca, existía cuando todo era noche, antes de los dioses y los seres, exactamente lo mismo que el mar del caos de los caldeos; del seno de ese lago nace Hurrakocha, como la encarnación desu poder, y hace los astros, la luz, es decir, las deidades, y crea el hombre y las demás criaturas ; exactamente como engendró el abismo de las aguas á Ea y esta divinidad realizó la creación atribuida por los andinos á Hurrakocha. El paralelo es perfectamente igual. Huirakocha realizó en Tiahuanako la creación. Oigase lo que 92 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA dice Molina: «Tienen también otra fábula en que dicen que el Hacedor tuvo dos Hijos que el uno llamaron ymay manaviracocha y el otro tocapo viracocha, y que concluydo el acedor las gentes y naciones y dar tracas y lenguas y aver enviado al cielo el sol y luna y estrellas cada uno á su lugar desde en tierra Huanuco como está dicho el hacedor á quien en lengua destos yndios le llaman pacha vachachi y por otro nombre ticiviracochan que quiere decir incomprehensible Dios vino por el camino de la cierra visitando y viendo á todas las naciones como avian comencado á multiplicar. y cumplir lo que se les avia mandado... » «Dicen también en esta misma fábula que en cierra Huanuco donde dicen hico todas las gentes hico todas las diferencias de aves macho y hembra de cada uno y dándoles cantos que avian de can- tar cada uno é á los que avian de rresidir en las montañas que se fuesen á ellas y á los que en la tierra cada uno á las partes y luga- res que avían de rresidir y que así mismo hizo todas las demás diferencias de animales de chuá uno macho y hembra y todas las demás diferencias de cuvlebras y demás savandijas que en la tie- rra ay mandando á cada uno que los que avían de yr á las monta- ñas fuesen á ellas y los demás fuesen por la tierra, y que allí ma- nifestó á las gentes los nombres y propiedades que las aves y animales y demás savandijas tenían » (90). Hurirakocha era adorado por los andinos y tenía sus santuarios propios hasta en tiempo de los Incas. Uno de sus templos estaba en Konkacha, varias de las huakas de los sekes del Kusko le esta- ban también dedicadas, su imagen era reverenciada públicamente en las principales fiestas religiosas y los mismos hijos del sol le rendían un culto particular (91); pero su santuario más antiguo y notable era el de Tiahuanako. El testimonio de Cieza, y la corres- pondencia y uniformidad que se descubre entre la tradición y las figuras y escultura de Tiahuanako, son pruebas concluyentes de lo dicho. «Fuéronle en muchas partes hechos templos, refiere Cieza, en los cuales pusieron bultos de piedra á su semejanza, y delante dellos hacían sacrificios : los bultos grandes que están en el pueblo de Tiahuanako, se tiene que fué desde aquellos tiem- pos... » (92) El mismo Molina enlaza pues las estupendas ruinas de Tiahua- nako con Huirakocha. Llanos Zapata dice: «La diversidad de las estátuas de hombres, y mujeres de piedra que se admiran en este sitio, tienen varias posturas. Las que representan hombres traen HUIRAKOCHA 23 vasos en las manos en acción de quien bebe, ú ofrece á otro, que está sentado en ademán de quien brinda. Las que figuran muje- res, traen niños en los brazos, faldas y espaldas» (93). Estas pie- zas han debido ser labradas en recuerdo de los hombres y tribus creados por Huirakocha en ese lugar; perdido el recuerdo de su origen los andinos inventaron otro fabuloso, pero basado siempre en la tradición: esas estátuas habían sido hombres de carne y hueso, hechuras de Huirakocha y por él convertidos en ple- dra (94). ¿Qué mucho que así pensaran los indios en cuanto á ciertas es- culturas, cuando no conservaban el recuerdo de en qué tiempo ni por quién había sido levantada la ciclópea fábrica de Tiahuanako ? Grandiosa y de remota antigúedad hay que aceptarla á ojos cerra- das. « Yo pregunté á los naturales, dice Cieza, si estos edificios se habían hecho en tiempo de los ingas, y rifronse desta pregunta, afirmando lo ya dicho, que antes que ellos reinasen estaban he- chos, mas que ellos no podían decir ni afirmar quien los hizo...; yo para mi tengo esta antigualla por la más antigua de todo el Perú; y así, se tiene que antes que los ingas reinasen, con muchos tiempos, estaban hechos algunos edificios destos... » (95). Hasta Garcilazo, encomiador sin tasa de los Incas, confiesa la verdad: «Los naturales dicen, que todos estos edificios, y otros, que no se escriven, son Obras antes de los Incas, y que los Incas, á semejan- ca destas, hicieron la Fortaleca del Cozco, que adelante diremos; y que no saben quién los hizo... » (96). «Dos cosas hallo yo en estos edificios dignas de que no se pasen de corrida y sin ponderallas, escribe Cobo: la primera, la grande- za admirable de las piedras y de toda la obra; y la segunda, su grande antigúedad ». «Lo cierto es que no hay memoria desto entre los indios, porque todos confiesan ser obra tan antigua, que no la alcanza su noticia. En lo que conforman es en que muchos siglos antes que los Incas comenzasen á gobernar, estaban ya edi- ficados; antes es fama entre los mismos indios, que los Incas hi- cieron las grandes fábricas del Cuzco y de las otras partes de su reino por la forma y modelo deste. » «No me atrevo yo á dar pare- cer resueltamente en cosa tan dudosa; pero, si conjeturas valen, saco por las que aquí hallo (y no son tan livianas que no tengan harto peso), que es obra de notable antigúedad : y sea la primera, la que las mismas piedras del edificio muestran, que no pueden dejar de haber pasado largos tiempos, pues han bastado las llu- 924 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA vias á gastarlas, y consumirlas en gran parte... » «El segundo ar- gumento que yo hallo de su antigúedad aun me hace más fuerza, y es, la multitud de piedras labradas que hay debajo de la prime- ra; porque es así, que ultra de las que se ven sobre la superficie, así de las que se han caido de los edificios, como otras muy gran- des que estan apartadas dellos, pone admiración ver las que se sacan de debajo de la tierra y el modo como se hallan; porque es- tando como está el suelo de todo aquel campo, llano, parejo y cu- bierto de yerba, sin señal alguna de barrancas ni derrumbaderos, A A e ore Fig. 7 en cualquiera parte que caben la tierra por más de media legua en torno delas ruinas sobredichas, á uno y ádos estados de hondo se halla el suelo lleno destas piedras labradas, y entre ellas muy grandes y hermosas losas, que parece estar enterrada aquí alguna ciudad » (97). De este mismo sentir son los viajeros é historiadores modernos. De D'Orbigny á Uhle y de Prescott á Pi y Margall no hay discrepan- cia en el fondo (98). Pues bien, estas famosas ruinas son los vestigios del más añejo templo de Huirakocha, como dice Cieza, y levantado en su honor en conmemoración de la creación del mundo hecha por él en esos lugares. HUIRAKOCHA 95 Noes mi objeto describir las ruinas, y para el fin que me pro- pongo me basta estudiar la gran portada monolítica Akapana. Nadie ha expresado con más claridad, sentido con mayor viveza el valor simbólico de Tiahuanaco y su carácter eminentemente religioso que el distinguido escritor argentino don Bartolomé Mitre. h El dice : | «El bajo relieve del gran monolito es una verdadera composición sintética, una obra original con tipos singulares, que tiene su uni- dad, que debió tener en su tiempo un significado mítico y una in- terpretación religiosa, en la cual se combina la alegoría con el sim- bolismo. «La unidad de la composición resulta de la acción convergente 19: > —— a e ARES 4 EiUS=>S "oro peda En de todas las figuras hacia una figura focal, que á su vez irradia la suya por atributos comunes átodos, los que por vía de ornamenta- ción, se reproducen á sus pies, como una anotación ó como un co- mentario ilustrativo. « La figura central no es precisamente la humana, no obstante estar calcada sobre su tipo; y sus detalles son meras indicaciones de los rasgos fisonómicos expresados por las líneas elementales de un contorno anguloso. « Las figuras accesorias, acercándose más á la forma humana unas, difiriendo completamente de ella en su facción capital las otras, pertenecen, empero, al mismo género de la que domina la alegoría y centraliza la acción. Los atributos de las figuras son idénticos, y sólo difieren en cuanto al número y el tamaño. 26 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA « La idea religiosa está tan de relieve en la piedra de Tiahuanaco, como la idea guerrera en el bronce de la columna de Vendome : ambas se destacan de bulto, y se explican y comentan por sí mismas con independencia de todo texto escrito. « Por eso, en presencia de las figuras Ouaulasos que antes he- mos esto. se tiene la evidencia de tener por delante la imagen sistemática, matemática del Dios sin nombre de la raza desconoci- da, que lo concibió según su ideal de convención y lo grabó en pie- dra según su cánon hierático » (99). Intuición verdaderamente genial revelan estas palabras, ellas me Ma an Sututteo Fig. 8 relevan de insistir más sobre el carácter general de las ruinas. Uhle mira en ese dios desconocido á Hurracocha, pero fundán- dose sólo en consideraciones indirectas : en que las tradiciones mi- tológicas enlazan siempre á este dios con el Titikaka y Trahua—- nako, en que su culto era muy antiguo y estaba muy extendido desde el período preincáico; y en que no siendo la figura central de la portada monolítica de Akapana imagen del Sol, debe ser la efijie de Huirakocha (100). No hay necesidad de recurrir á estos circunloquios, pues, el ídolo de que se trata lleva en sí mismo sus caracteres personales y dis- tintivos. « Había en la ciudad del Cuzco un templo llamado Quishuarcan- HUIRAKOCHA 22M cha, pone Cobo, dedicado al dios Viracocha, el cual le edificó Pa- chacutic; y por su mandato se puso en él una imagen de bulto de este dios, la cual era de figura humana del tamaño de un mu- chacho de diez años, toda maciza de muy fino oro (101). Así del aspecto señalado por Cobo es el bajo relieve central de Akapana (fig. 1). Para desvanecer toda duda, esta figura tiene en la parte central del cuerpo un pez con cara humana (fig. 2) figurando todo él un barco. El gran valor de este símbolo no necesito encarecerlo; es la representación característica de dios Ea de que ya he tratado. Tam- bién en piezas de cerámica se encuentra el mismo pez con cara humana llevando sobre su cabeza la media luna distintiva de la divinidad (102) figura conocida y que ha sido tomada antes de ahora por la de una sirena (fig. 3). La representación de Huirakocha en la cerámica es un hecho corriente, y se le conoce en su clásico cuerpo de hombre niño y en que lleva siempre en la cabeza la media luna de que he hablado y de que siempre está acompañado ya de los seres que crea ó de sus dos hijos Yamarmana Hurrakocha y Tokapo Huirakocha como puede verseen las láminas adjuntas (fig. 4 y 5). Enla época del 1m- perio incaico Huirakocha se transforma en un Orejón tomando así el tipo de la nobleza del imperio (fig. 6). Pero volvamos al estudio de la figura central de Akapana. Hui- rakocha tiene los brazos extendidos sujetando en cada mano un cetro largo, el uno como serpiente y el otro con cabezas de pájaros. Estos cetros llevan marcados una serie de rectángulos situados unos debajo de otros; y no solo se encuentran allí los rectángulos sino que la cabeza del ídolo es cuadrada, cuadradas las que penden de sus brazos y toda la serie transversal de ellas que tiene en la parte inferior del busto, y sobre las cuales se levantan en el mismo cuerpo del ídolo dos hileras de cuadrados también transver- sales siendo los de la superior semejantes á las de los eetros. In- dudablemente que debe tener algún valor simbólico una figura geo- métrica como ésta tan profusa y sistemáticamente repetida. Corro- bora esta idea el que en la cara de otra cabeza colosal existente en Traguanako se encuentra dibujada la misma figura debajo de los ojos y al costado de las mejillas; y cuando cosa análoga también se nota en otra colosal cabeza (fig. 7 y 7 bis). El signo de que se trata es, en efecto, un paleo cuneiforme: un cuadrado expresa las ideas de poder y grandeza (103), calificativos 28 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA apropiados á la idea de dios ; dos cuadrados unidos es un solo sig- no que expresa las ideas de creación y fuerza (104). Santo Cruz Pachakutek ha conservado y trasmitido en su libro una tradicional y confusa memoria de esto, pues hablando de la representación que hizo Manko Kapak de su origen, dice: « Este ynga Mancocapac fué enemigo de las huacas, y como tal los destruyó al curaca Penaocapac con todos sus ydolos; y lo mis- mo lo venció á Tocaycapac, gran ydolatra, y después lo mandó que labrara al lugar donde nació. Al fin los labró los yndios por orden de Mancocapac, deshaziendo la casa y edificando canterías, á ma- Fig. 9 nera de ventana, queeran tres ventanas que signicaban la casa de sus padres, de donde descendieron, los cuales se llamaban, el primero, Tampottoco, el segundo Marasttoco, el tercero Suticitoco, que fueron sus tios aguelos maternos y paternos, que son como este » (105) (fig. 8). A pesar de la curiosísima gramática del indio, la idea se traslu- ce, pues relaciona las ventanas con la descendencia. Confirma es- te juicio el significado de los nombres que da á las tales ventanas : Suti en kechua significa nombre (106) y toco viene de la raíz su- mérica tugh ó tud producir, crear (107); de modo que la primera palabra significa creación ó producción de los nombres, y como para los caldeos los seres no existían sino desde el momento en que tenían un nombre (108), Suticitoco vale, pues, por creación de los seres. La segunda se compone de Maras y tud que significan en HUIRAKOCHA 99 súmero, respectivamente, sér, varón, creación (109), es decir que Marastloco expresa nacimiento ó creación de los seres varones. La tercera se compone de Tampu, voz kechua que expresa la idea de habitación, de lugar, y de la ya conocida raíz tud; de modo que esta última voz quiere decir lugar de la creación, del nacimiento. He sabido que los Incas tenían por lugar de origen, tradicional- mente, el de Tamputoko llamado también Pakaritampu (110). Este último nombre corrobora lo que se ha dicho del anterior, pues Pa— kari significa origen (111) y por eso adoraban los indios los ee- rros, lagunas, árboles de donde creían que. se originaban, con la Fis. 10 denominación general de Pakarina tan conocidas y señalados por los extirpadores de las idolatrías (112). Por usar del lenguaje tradicional he calificado con Molina de hi- jos de Hurrakocha á Tokapo Huwrirakocha y á Imaimana Huirakocha cuando en realidad sólo son nombres de la misma divinidad. An- tes de probarlo debo dar á conocer lo que dice sobre ambos el se- ñor Lafone Quevedo. He aquí lo que escribe: « Tocapo Viracocha. Que este también es dios, se desprende de la voz Viracocha con que se designa, como en los otros dos casos; pero falta que nos demos cuenta del nom- bre ó calificativo Focapo. Molina dice que esto significa « El Hace- dor»; pero así como está parece como si fuese un tema compues- to de Toco, ventana, y Apu, señor : «Señor de la Ventana» (113). 30 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Molina está en lo cierto, pues Tokapu se descompone en Apu, se- ñor, y en la raíz Toc que significa crear, formar, literalmente «se- ñor creador ». Su símbolo ventana, ideado por Lafone Quevedo, só- lo le pertenece en virtud de lo que ya se ha expuesto anteriormen- te cuando tiene esta forma y posición (], [JO y no cuando tiene esta otra O de (114). Como el cuadrado simple fué primitivamente un círculo, por eso los dos cuadrados unidos, símbolo especial del creador, son el ideograma del círculo; y una plancha en esta for- ma representaba también al Hacedor, como escribe Santa Cruz Pa- chakutek (115). Fis 44 Respecto del otro hijo de Huirakocha, dice Lafone Quevedo: «Imaymana, derivado verbal de una raíz ima, cosa, etc. El tema, así como está, diría: Hacedero de cosas!! » «Imaymana ó maimana : Todas las cosas. (Ver Gonzalez Hol- guin, ó mejor, von Tschudi) (116). De manera que según este distinguido escritor argentino I/mawmana Hurrakocha vale tanto como «dios hacedor de todas las cosas». No puedo detenerme en la discusión puramente filológica de que ima no es el sustan- tivo de cosa sino solamente una forma interrogativa en que suele ir añadida esa idea (117). La voz Imairmana se descompone del siguiente modo: En ¿ma cielo del súmero INF im cielo y de ¿ima tierra, proveniente HUIRAKOCHA 31 también de la misma voz súmera que significa también tierra; (118) porlo cual significa el apelativo «dios de cielo y tierra ». El mismo pez que lleva Huirakocha en su busto tiene en el cuer- po señalado varios triángulos que son simbólicos, pues, esta figura > es elemblema de creación como paleo cuneiforme del signo DIST . . . 2 ideograma del mismo pensamiento (119). No tiene en kechua significado aceptable y defendible la voz akapana. nombre del gran monolito. Está formada por dos voca- blos aka y paña, el primero significa grande, poderoso, eterno y | SD ——< viene del súmero ag fuerte, elevado y Ñ EY 0Ya, eter- nidad (120), que han dado en kechua un homófono. El segundo, se h (== deriva del verbo asirio bánu mL crear y (121), así ambas voces uni- das valen tanto como « grande, poderosa, eterna creación » (122). Simbólico también es el significado de Tiahuanako que se com- pone de Ku lugar huana, derivación del mismo verbo bánu crear, y de tía equivalente á Ka tierra y agua ó sea en términos generales el mundo; de este modo se llega á que Tiahuanako dice: «lugar de la creación del mundo» (123). Para concluir la explicación de la portada de Akapana, falta dar 32 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA á conocer las figuras mitológicas que rodean á Hurrakocha. Este dios está en esa portada en medio de seres. fantásticos y realmente simbólicos, pues, todas las figuras son aladas, tienen cuerpo hu- mano y llevan cabezas monstruosas de hombres y de aves, siendo lo más notable que tanto en las cabezas como en las alas y en el resto del cuerpo, se diseñen otros animales formando parte inte- grante de los dichos seres (fig. 9 y 10). Estos son, á no dudarlo, la representación gráfica de los primeros seres que menciona Bero- sio en su cosmogonía y de que ya se ha hablado. He aquí lo que dice un fragmento épico sobre las primeras ge- neraciones monstruosas desarrolladas en el origen del mundo en el seno del caos. « Nada se elevaba de la tierra;... Guerreros con cuerpos de aves del desierto, seres humanos con cara de cuervo nabían creado los grandes dioses »... etc. (124). Cualquiera puede decir con fundamento, que para hablar así, se han tenido en mira, y á la vista, las figuras laterales esculpidas en Akapana (fig. My 12). Hasta en las funciones inferiores de Ea, se descubre paridad y y semejanza con Hurrakocha. Ea llenaba ciertas funciones cerca de los muertos, y así se le mira representado al pie del lecho del di- funto, disponiéndose á entregar el cuerpo á los que debían condu- cirlo á su morada de ultratumba (125). En un paño mortuorio extraído en Ancon por Wiener, se halla pr HUIRAKOCHA 33 esta divinidad caldea, perfectamente dibujada con su cara huma- na, su mitra asiria y su cuerpo de pez, estando el centro del mismo paño ocupado por la barca de Ea (126), y la representación ictio- morfa de este mismo dios (fig. 13). Este conjunto de datos, base de una similitud y un paralelo asom- brosos, permiten, pues, concluir de que el más viejo mito sumérico Ea, la casa de las aguas, el abismo de las aguas, se encuentra co- piado ó mejor dicho transportado al más viejo mito americano, en la figura de Huirakocha ; ese dios sin nombre, como lo llamó hace muchos años el General Mitre, de la raza desconocida que lo conci- bió según su ideal de convención, y lo grabó en piedra según su canon hierático. BIBLIOGRAFÍA 1. Homme, Historia de Babilonia y Asiria, en la Historia Universal de Onken, versión española, tomo 1”, páginas 101 y 102. 2. Obra y tomo citados, página 8. . Racoz1N (Zenaida), Historia de Caldea, versión española, páginas 158 y 154. . LeDRAIN, Dictionnarre de la langue de Vancienne Chaldée, páginas 241 y 1. . HomMEL, Obra y tomo citados, página 101. LeDRAIN, Obra citada, páginas 134 y 1. MAsPERO, Historre ancienne des peuples de Orient classique, Les origines, ina 638, nota 3. /. LENORMANT, La magre chez les Chaldéens, páginas 18 y 22. 8. LENORMANT, id. id. 9. LEDRAIN, Dictionnarre de la langue de Vancienne Chaldée, página 359. 10. LENORMANT, Obra citada, página 207. 11. Nurart, Z. The fundamental principles of old and new world ciwilizations ethnological and archaeological papers of Peabody Museum, página 335. 12. LENORMANT, Obra citada, páginas 149 y 150. 13. ReNouviEr, Philosophie analytique de l'Histoire, tomo 1”, página 183. 14. HommeL, obra y tomo citados, página 160. 15. LENORMANT ET BABELON, Histoire ancienne de l'Orient, tomo 5”, página 231. 16. LeNORMANT ET BABELON, Obra y tomo citados, página 231. JeNseN., Die Kos- mologie der Babylonmier, página 268 y 275. 17. RENOUVIER, Obra y tomo citados, página 188. 18. HommeL, obra y lomo citados, página 160, nota 6. 19. MasPERO, obra y tomo citados, página 538. 20. LENORMANT ET BABELON, Obra y tomo citados, 21. LENORMANT, Les origines de l' Histoire, tomo 1, página 506. r pa q DOAaw e] AN. SOC. CIENT, ARG. — T. LIl 3 ” 34 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Indudablemente que ha debido ser una reflexión de Berosio el recuerdo de la conservación de las figuras en el templo de Bel, á cuyo cuerpo sacerdotal él pertenecía. 22, RENOUVIER, Obra y tomo citados, página 185; MAsPERO, Obra y tomo citados, página 545 y 547. El signo Nun se lee también han y quiere decir pez (LEDRAIN, obra citada, páginas 148, 221, 222, 358). 23. LAYARD, Discoveries in the ruins of Nineven and Babylon, página 343, la lámina y página 350. MENANT, Les pierres gravées de la Haute Aste, 2* parte. 24. Bassi, Mitología babilonese-assira, página 51. 25. MAsPERO, obra y tomo citados, páginas 640, 644, 645. 26. LENORMANT ET BABELON, Obra y tomo citados, página 231 y 232. 27. Basst, obra citada, página 50. 28. VILLAR, Lexicología keshua, Uiracocha. STUBEL Y UHLE, Die Ruinenstaette von Mahuanaco. , 29. Crónica del Perú, 1* parte, capítulos XLIII, LXXIV, XCVIUL, CI; 2* parte, capítulos IIL Y. 30. BETANZOS, Suma y narración de los Incas, capítulos II, XI. 31. Comentarios reales, parte 1*, libro 5%, capítulo XIII 32. Historia Natural y Moral de las Indias, libro V, capítulo III. 33. Documentos ineditos de Indias, colección Mendoza, tomo XXI. 34. VILLAR, obra citada, páginas 7 y 9. 35. Historia del Nuevo Mundo, tomo IV, página 76 y 77. 36. Memorias del Perú, edición de Jiménez de la Espada, página 67. 7. Tres relaciones de antiguedades peruanas, página 157. 38. Obra citada, tomo 3*, página 321. 39. Obra citada, 1* parte, libro 2%, capítulo 2*, libro 5%, capítulo XXI. * 40. Historia del descubrimiento y conquista, libro 1* capítulo X, Crónica del Perú, 2* parte, capítulo 5”. 41. VÓRTERBUCH, página 340. 42. CULTURHISTOR, página 196. 43. Contributions towards a grammar and dictionary of quichua, páginal84. 44. La Gaceta Cientifica de Lima, tomo 1”. 45. OLLANTA, introducción; Worterbuch des Runasimi, página 464; Perú, tomo 3*, página 442 y 452. 46. Les races aryennes du Pérouw, página 192 y 193. 4'7. Obra citada, página 11. 48. El culto de Tonapa, en la Revista del Museo de La Plata, tomo 3”, página 341; Tesoro de catamarqueñismos, en Anales de la Sociedad Cientifica Argen— tina, tomo XLIV, páginas 214 y siguientes. 49. Études éiymologiques. 50. Los ojos de Imaymana y el Señor de la Ventana, en el Boletín del Insti- tuto Geográfico Argentino, tomo XX, página 452 y 453. 51. LEDRAIN, obrá citada, página 2)8. HommEL, Sumerische, etc., número 394. 59. GonzaLez HoLcuIn, Vocabulario citado. 53. BRUNNOW, A classified list of all simple and compound cunerform Ideo- graphs, 10,156; 11,317. 53, HommeL, Sumerische, etc., número 6. 54. MommEL, Sumertsche, etc., número 379. LEDRAIN, página 120. HUIRAKOCHA 35 55. LENORMANT, Études accadiennes, tome 1”, troisiéme partie, número 502. 56. BRUNNOW, obra citada, número 1725. 57. BRUNNOW, obra citada, número 1727, 58. BRUNNOW, obra citada, número 6269. 59. BRUNNOW, obra citada, número 6235. 60. LEDRAIN, Obra citaca, página 47. 61. HommeL, Sumerische, etc., página 91. Muss ArNOLT, Assyrisch-englisch— Deutsches Hand Worterbuch, página 187. 62. DeLirzscm, Assyrisches Hand Worterbuch, página 539. 63. HommeL, Sumerische, etc., número 379; Historia de Babilonia y Asiria, en la obra citada, página 62, nota 2. 64. Muss ArNOoLrT, obra citada, página 188. 64. | CO |= 3] el le corresponde en Asirio la palabra apsú que significa abismo, océano (LeDRA1N, obra citada, página 120; Muss ARNOLT, Obra Es S citada, página SO). Esta voz asiria se ha formado de la sumérica all ga] que significa abismo, casa de las aguas ; (JENSEN, Obra citada, páginas 243 y 244. HommeL, Sumer:sche, etc., número 6). ; 65. Pertenece á la lengua chibcha, Kuchahuira, denominación con que adora- ban los naturales de las llanuras de Bogotá al arco iris. « La matriz keshua kocha- uira debe haber sido formada, escribe Villar, en el concepto de que el arco iris es un producto del lago » (obra citada, página 6). Véase UricocHea, Grammasre de la langue Chibcha. 66. LeDRAIN, obra citada, página 47. 67. Muss ARNOLT, Obra citada, página 138. 68. Tres relaciones de antiguedades peruanas, páginas 35 y 36. 69. Comentarios Reales, 1* parte. 70. Ritual formulario é institucion de curas, Lima 1631, página 133, número 74 y página 153, número 74, 711. Tres Relaciones de antiguedades peruanas, página 248 ; LAFONE QUEVEDO, Culto de Tonapa, en Revista del Museo de La Plata, tomo 3, página 339. 12. ViLLAR, obra citada, página 15. 13. Tres Relaciones, etc. página 260; LAFONE QUEVEDO, Culto de Tonapa, pá- gina 345. 74. Ritos y leyes de los Incas, Manuscrito de la Biblioteca del Coronel Zega- rra, hoy en la Biblioteca de Lima. Traducción inglesa de Markham, página 29. 75. HommeL, Sumerische, etc., número 6. Además es preciso recordar que el mismo signo ab vale por mar. Véase LEDRAIN, Obra citada, página 6; BRUNNOW, obra citada, número 3822. 76. MENANT, Manuel de la langue assyrienne, página 44. BRUNNOW, Obra ci— tada, número 10156. 77. MENANT, Obra citada, página 30. 78. Los ojos de Imaymana, etc., Boletin citado, página 452, nota 2. 79. HommeL, Sumertsche, etc., número 442, 80. ParróN, Los dioses de la tempestad, en Anales de la Sociedad Científica Argentina, 1901. Allí estudio este vocablo. 36 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 81. Los ojos de Imaymana, etc., página 452, nota +. 82. LEDRAIN, obra citada, páginas 404 y 176. 33. HoumeL, Sumertsche, etc., número 388. St. LEDRAIN, obra citada, página 14. í 84, HommeL, Sumerische, etc., número 63. 85. Memorias, edición de Jimenez de la Espada. 86. LEDRAIN, obra citada, página 486. 87. LEDRAIN, obra citada, página 438. 88. Dioses de la tempestad, en Anales de la Sociedad Cientifica Argentina, 1901. : 89. Suma y narración de los Incas, edición de Jimenez de la Espada, capítulo 1*. Coño, obra citada, tomo 3”, capítulo 2”, página 308. SruBEL Y UHLeE, obra ci- tada, texto, página 4 y 7. 90. Fábulas y ritos de los Incas, en el manuscrito de la Biblioteca Zegarra, ya citado. 91. Garcritazo, obra citada. MoLina, obra citada. Cobo, obra citada, tomo 3* y 4”. 92. Cieza, Señorio de los Incas, capitulo 5*. 93. Memorias histórico-fisicas, artículo XX, número 18, manuscrito de la Bi- blioteca Nacional. 94. Véase las obras citadas de BETANZOS, MOLINA, CIEZA, etc. 95. Crónica del Perú, 1* parte, capitulo CV. 96. Comentarios Reales, 1* parte, libro 3%, capítulo 1”. 97. Obra citada, tomo 5”, páginas 69, 70 y 81. 98. L' Homme Americain, tomo 1”. SruBeL Y Unte, obra citada, History of the conquest of Peru. Historia de la América antecolombina. 99 Las ruinas de Tiahuanaco, páginas 33, 34, 35 y 36. 100. Obra citada, texto, página 65 y 66. « Wenndie Hauptfigur die Sonnenichi warsteltt so musste ste wohl Viracocha sein sollen ». 101. Coso, obra citada, tomo 3*, página 322. ' 102. « En la cabeza unas como medias lunas de plata que llaman Chakra- hinka y otras que llaman huana ». (ARRIAGA, Extirpación de la idolatría). Com- prueba esto la figura de un zorro con media luna en un cántaro como represen- tación de una divinidad que era adorada en Pachakamak. « En el templo muy principal de Pachacama los peruanos tenían una zorra en grande estimación, la cual adoraban ». (CIEZA). 103. Lenormanr, Études accadiennes, tomo 1”, 3* parte, página 58, número 489. BRUNNOW, A clasified list of all simple and compound cunerform ideographs, número 10,172. LeDraAIN, obra citada, páginas 15 y 76. 104. LenormaNT, Études accadiennes, página 53, número 507; DeLrrzscH, Die Entstehung des altesten Schriftsytems, página 98. LeDRraIn, obra citada, páginas 209) y1 330: 105. Tres Relaciones de antiguedades peruanas, páginas 244 y 245. 106. HoLcuin, Vocabulario Quichua . l 107. HommeL, Historia de Babilonia y Asiria, obra citada, página 99. 108. MasPERoO, obra y tomo citados, página 537, nota 2. 109. LEDRAIN, obra citada, páginas 33 y 96. ] 110. Cobo, obra citada, tomo 3”, página 122. 111. GonzaLes HoLcuIN, Vocabulario Quichua. HUIRAKOCHA Dl 112, Arriaca, Extirpación de la Idolatría; VILLAGOME Y COSTA, Pastoral sobre extirpación de la Idolatría. 113. Los ojos de Imaymana, etc., en el Boletin citado, página 456. 114. Paleo-ideograma de Suj rahdín. MeNaNT, Manual citado, página 31. ME] Le corresponde la voz súmera nigín círculo. HOMMEL, Sume- rische, etc., número 398. « Una plancha de oro fino que significaba que hay Ha- cedor del cielo y tierra ». (SaNra CRUZ PacHAcUTI, página 244, en Tres Relaciones de antiguedades peruanas. 116.'Los ojos de Imaymana., etec., página 454. 117. Véase MIDDENDORE, Die Kechua Sprache, Tchubi, Der Organismus die Kechua Sprache. 118. Lebrarn, obra citada, página 163. BRUNNOWw, 8369. 119. Lewormanr, Études, citados, 3* parte, tomo 1% página 21, número 141. DeLIrzscH, Die entstehung, etc. pág. 9. 120. LeDRraly, obra citada, página 9. Véase también, en confirmación, Muss ÁRNOLT, Obra citada, página 33. 121. Muss Arnour, obra citada, página 173. 1292. Banú es en asirio constructor, de donde el nombre de Akahuana Inka, Inka gran constructor, nombre dado por Garcilazo á uno de los artífices de la for- taleza del Kusko. ¡Comentarios Reales, 1* parte, libro 7?, capítulo XXIX). 123. HommeL, Sumerische, etc., Muss ARNOLT, Obra citada. LEDRAIN, Obra citada. 124. LENORMANT ET BABELON, Obra citada, página 236. 125. Ea era figurado otras veces en la forma de un busto humano cubierto con una tiara y terminado en una cola de pez; y bajo este aspecto se le ve grabado en diferentes piedras. LeNORMANT ET BABELON, Obra citada, tomo citado, página 232. MexANT, Les pierres gravées de la Haute Asie, 2* parte, página 64. 126. WieNeER, Pérouw el Bolivie, página 761. De la obra citada de StúBEL Y Umue, sobre Tiahuanaco se han tomado las láminas. Los huacos que han ser— vido para las otras están en la Sociedad Geográfica de Lima. FarB (Das Landder Inca), se ocupa detenidamente de Tiahuanako; pero altera las figuras, y toda su disertación no es de ninguna utilidad. Léase de preferencia el capítulo 2* y el párrafo 2* del capítulo 4? ; cierto que en el 9 capítulo (páginas 438 y 439) habla de Oannes, más lo relaciona con Tiahuanako valiéndose de argumentos inacepta— bles y en defensa de una idea sumamente errónea por decir lo menos. LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES Por CARLOS MARÍA MORALES MEMORIA PRESENTADA AL SEGUNDO CONGRESO CIENTÍFICO LATINO-AMERICANO, REUNIDO EN MONTEVIDEO (Continuación) « Abonarán por ello un derecho de pesos... « Su falta de presentación en la Oficina del Catastro, á dichos efectos, será pasible de una multa de 200 pesos con invalidación del acto intervenido. «Art. 11. — No podrá tener lugar ningún remate de terreno edificado ó sin edificar, cuyo plano no haya sido previamente re- cabado de la Oficina del Catastro, con todas las indicaciones de su ubicación. «La Oficina, en cambio, cobrará un derecho fijo de 10 pesos, y y | peso por los pesos 10.000 primeros del valor de la venta, con 10 centavos más sucesivamente por cada valor adicional de 10.000 en 10.000 pesos. « La falta de cumplimiento hará pasible al rematador de una multa de 200 pesos, con invalidación de la venta. «Art. 12. — Los propietarios podrán pedirá la Oficina del Ca- tastro el diseño calcado de su propiedad, mediante el pago de 20 pesos. «Art. 13. — El Poder Ejecutivo decretará para cada parroquia ó sección del municipio, debidamente catastrada, la planteación del sistema rentístico y legal basado en el Catastro. «Art. 14. — Subvenciónase á la obra del Catastro, por el ejerci- cio de 1898, con la suma de 200.000 pesos á entregar á la Inten- - dencia municipal por mensualidades ». LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 39 AFIRMADOS Son quizá losafirmados construídos en estos últimos años, “los que más han contribuido á cambiar el aspecto de Buenos Aires. La obra de transformación llevada á cabo con ellos puede calificarse de colosal. En el primer Congreso Científico Latino Americano que se reunió en Buenos Aires el año 1898, presenté una memoria completa so- bre afirmados, por lo que no entraré aquí en detalles' que pueden consultarse en dicha memoria (1). Agregaré sólo á las conclusio- nes á que entonces llegaba, los trabajos ejecutados en 'estos últi- mos tres años y las observaciones que me ha sugerido la expe- riencia. Los primeros empedrados construídos en Buenos Aires estaban formados con piedras irregulares de todos tamaños, asentadas so- bre una capa de arena del río que, por lo general, tiene una buena porción de tierra. En el año 1865 se construyeron los primeros adoquinados, lo cual pareció entonces, y lo era en efecto, un gran adelanto; me re- fiero al adoquinado común de granito, asentado como el anterior sobre una base de arena del rio. Dos años más tarde se construye- ron los primeros caminos macadamizados. El año 1893 se construyeron los primeros adoquinados de gra- nito con base de hormigón, el que estaba formado poruna mezcla de ?/¿ de metro cúbico de piedra quebrada, 1/, parte de arena vrien- tal v 200 kilos de cemento portland. Se ha empleado este hormi- gón con un espesor de 12 centímetros, colocando sobre él una ca- pa de arena oriental de ocho centímetros de espesor después de apisonado el firme, sobre éste van los adoquines. En los barrios apartados se emplea un hormigón más económico, formado por ?/, partes de metro cúbico de ladrillo quebrado ó es- combro limpio, 1/, parte de arena del río y 200 kilos de cal del Azul. Se colocaba este hormigón con el mismo espesor que el an- terior, esto es de 12 centímetros, sobre el que se culocaba una capa de arena del río de 10 centímetros de espesor. Respecto á estos sistemas, decía en mi memoria va citada: «El resultado obtenido (1) Véase el número 64 de la Revista Técnica. 40 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA con este afirmado (hormigón de cal) ha sido excelente, hay calles que tienen más de dos años de pavimentación y se conservan en perfecto estado ». a El tiempo transcurrido desde entonces no ha hecho sino confir- mar este juicio, á punto tal, que sólo por excepción se usa el hor- migón de piedra y portland para el adoquinado de granito, pues el hormigón de cal ha resistido perfectamente en calles de gran tráfico. Lo único que se ha hecho es modificar su composición reemplazando la arena del río por la oriental. De acuerdo con lo que indicaba entonces, se ha hecho un ensayo con adoquines en forma de paralelepípedos perfectos, de 010 de ancho, 020 de largo y.0"20 de alto; el resultado, como era de es- perarse, ha sido excelente, obteniéndose con este procedimiento un afirmado casi tan cómodo como el pavimento liso, é infinitamente más durable. El material con quese ha hecho el ensayo ha sido una arenizca de Spezia que repúto superior al granito porque siendo menos dura que éste, se pule menos con el uso y se pone menos resbalosa. Existeen Sampacho, provincia de Córdoba, un material muy pare- cido al que he indicado y con el cual se van á construir varias cua- dras. En la ciudad del Rosario se han pavimentado muchas cua - dras con ese material y los informes no pueden ser más favorables. En la parte central de la ciudad se ha continuado en grande escala con el empleo del pavimento liso, madera y asfalto, estando casi totalmente pavimentada la zona destinada á esta clase de afirmado. La madera empleada ha sido el algarrobo, que considero la me- jor de todas las conocidas hasta la fecha, sin exceptuar el «Karri » de Australia, que tan óptimos resultados ha dado en Londres, y á la cual supera en duración. En cuanto á la dimensión de los ado- quines, la práctica ha demomostrado la conveniencia del tamaño pequeño que indicaba en 1898, esto es, 015 de largo, 0"10 de alto y 0%06 de ancho. También se ha empleado, aunque en menor proporción que el algarrobo, el pavimento de asfalto, sistema Barber, empleando el asfalto de la isla de la Trinidad. Constituye también este sistema, un excelente pavimento liso; tiene el inconveniente de hacer sen- tir mayor calor en los días de verano en las calles en que se em- plea, al mismo tiempo que se ablanda, sobre todo, en las partes expuestas al sol; en cambio, es más higiénico y más durable que la madera. LAS_MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 41 En Buenos Aires se ha dado preferencia al algarrobo por tratar- se de un material del país. Actualmente existen 431.257 metros cuadrados de algarrobo y 100.967 metros cuadrados de asfalto. El asfalto se ha empleado en las calles en que lo han solicitado los vecinos, comprometiéndose á pagar la tercera parte del costo total en vez de la cuarta parte que por la ley les corresponde. Y á este respecto debo mencionar aquí una iniciativa de los pro- pietarios, que ha contribuido en parte para llevar adelante la gran obra de pavimentación realizada. Como ya he indicado, la Municipalidad no puede atender todos los pedidos de pavimentación que se le hacen de los diferentes ba- rrios, y entonces sucede á menudo que los vecinos resuelven cons- truir el adoquinado á su solo costo ó pidiéndole á la Municipalidad una módica contribución ; así se han pavimentado muchas cua- dras en estos últimos años. La ley actual de afirmados establece que en las calles donde no haya tranvías, los propietarios pagarán dos terceras partes del 1m- porte de la obra y la Municipalidad la otra tercera parte. Donde hay tranvías, el pago se divide en cuatro partes, esto es, 25% á cada propietario, 25%/, á la empresa respectiva y 252, á la Muni- cipalidad. Ahora bien, en todas las calles donde se construye el pavimento de asfalto es á pedido de la mayoría de los propietarios, los que se comprometen á pagar el 33 %/, en vez del 25 %/, que por ley les corresponde, de manera que si todos los vecinos firmasen el pedi- do, el pago se haria en esta forma : 33%, cada propietario, 25 %, la empresa del tranvía que nunca firma, 8,33%, la Municipalidad, pero como hay propietarios que no firman, y que por lo tanto sólo pagan el 25 %/,, la Municipalidad refuerza el 8,33%/, con un 3 Y, adicional, y por esto, en las calles donde ha empleado el asfalto, ha obtenido una buena economía, pues si bien éste es más caro que la madera, la diferencia se halla ampliamente compensada por la forma de pago que he indicado. Actualmente se halla á la consideración del Honorable Congreso un proyecto de ley por el cual se dispone que en las calles donde haya tranvías el pago se hará en la siguiente forma : una tercera parte cada propietario y la otra tercera parte entre la empresa respectiva y la Municipalidad, dividida así : 25 por ciento aquella y 8,33 por ciento ésta última. Los adoquines usados que se extraen de las calles centrales se 42 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA emplean en los barrios apartados donde la propiedad es menos va- liosa. El macadam se ha empleado poco en Buenos Aires, existe actual- mente en el camino de Flores á Liniers y las Avenidas Alvear y Vértiz que conducen á Palermo y Belgrano respectivamente. En mi memoria del año 1898 me manifestaba contrario á este sistema de pavimento, pues si bien es cómodo y hermoso cuando está bien mantenido, su costo resulta excesivo por los gastos de conservación que requiere. Puede convenir en Montevideo, donde el subsuelo es muy diferente al de Buenos Aires, y donde la piedra es abundante y barata, pero aquí resulta su conservación sumamente costosa, y se deteriora rápidamente cuando tiene que soportar un tráfico ex— CesIvo. Se ha objetado por algunos que se emplea en Buenos Aires un exceso de material en la construcción de la base de los afirmados, pero no debe olvidarse la mala calidad del subsuelo y el enorme tráfico que circula por sus calles, especialmente por las centra- les. . De un promedio de observaciones tomadas en varias de estas últimas resulta que circulan 7200 vehículos por cuadra cada 24 horas. En varios cuadros gráficos indico la marcha que ha seguido la construcción de los afirmados desde el año 1895, esto es desde * que se decretó el uso de la base de hormigón, y el estado de las mismas. En el cuadro de la figura 2 se indica el número total de cua- dras pavimentadas por año desde 1895 hasta 1900 inclusive. Como se ve, los dos últimos años se destacan notablemente de los ante- riores, marcando el record en la construcción de afirmados. En el de la figura 3 se indica la marcha que ha seguido men- sualmente en esos dos años la construcción ; como se ve en el año 1899, los puntos culminantes corresponden á los meses de enero y diciembre, en que los días son más largos. También en 1900 el dia- erama alcanza su mayor altura al principio y fin del año. Ex el cuadro de la figura 4 se indica lo gastado en los últimos seis años y la mejora que se ha ido obteniendo en los precios. En el año 1893 se pavimentó un total de 193 cuadras, gas- tándose por la parte municipal pesos 668.851,51 moneda nacional, lo que da un costo por cuadra de pesos 3464,50 moneda na- cional. | El año 1896 se pavimentaron 273 cuadras con un costo total INAIMAIMO M 006T Y 268T soue so] ajuenp oyuauuraed [op toroonaysuoo e] ue OAIS9ISOIÍ OJUSUIMB [ep eoyelS uoroe1soueg 2 17741 NESARA PT a . mn 1 > Mica LL 1 /I/[117IIII19III1I9II17I9I7077[[9 ME MAMA MAMS 0 laa RA NS MECA mm 1 1 1 Ma mam 1 1 1 MN ¿122 MEA a > 1 MN 11m NUCA mm a 1 10M ANS 4 Y A a D 2 NM rca A PA mum 1 mal, 11 SECS ANDES | 007 mucal A muaa [E ¡ca SOT Y HR muaa 117 1] > 1 > A 1 a [e a IS AS A MA VERE A = + 267 —— NM Za 2 11M M4] E a = ¡PATA TIVA TY O A Y A e e e EG 17M L- — AA (A E A AM EEE — A Ea! (E E E e | 1144 AAA Ha a8 8 /// Mec APRO RENE ETA MA K—— — ¡PIEL y Y VERA E EL E rra E TAE AAA CA 2 = =.- == z a ES oo 006T Y S68T Soue so] ayueInp oyusewuraed [op toroonajsuoo e] us oarsaiBodd ojyusume [ep *oye1S uotoe.ysousg AO a el NY Diagrama demostrando la cantidad de cuadras de afirmado construidas en cada mes de los años 1899 y 1900 eo eN (22H x= —————_—_ _ == sz =—_—_—_—_—_—_—_—_—_———_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—______Sf ¡==> LLTECIL A S | a == mn m A Mr | NOTA. — En las sumas gastadas no se incluyen los desmontes, terraplanes yi transportes Diagrama demostrando la cantidad de cuadras de afirmado construidas en cada mes de los años 1899 y 1900 PS Ud 1A0p/ 2 | ea 29upp! =— Ni 0/506) ÍA oJap | Osttfa/d by ESTA OTLEÍf| OLILGAN CHO ? INDI AA 94G 0/2) ? UDLYOA O apsoby” Y Q1unp obtfg” | 14096 | OTE O. (IG DN OAMI Sapo) de afirmados Cuadro gráfico que demuestra lo gastado, número de cuadras construidas é importe de cada cuadra en los ultimos seis años transcurridos para contrucción 1900 1899 S ¡SI y S NS 1895 | 1896 "DAPR RDID CLA uo. ven py a Sútl E 50P 174/3140 SELPDITI LO e e A = scu0jporob sp !2 2 DILPQUIITO ODA ¡ AT A dai DI 77 Sy SiO SOPORTO AH 2027 sod SiC 79) “ELPPOTO EPI uo “AY Hey s DOLIV LS L 02 SILO DIRA y? A SIPJ0 2/50, 5 DOMINE OL 20772 BOLD 0/ erpy Suf "SB 1NRL/SUOD SOLODIPZ po MY 201, 3/50S SAD uLrogo PAYPONn> ep er so “> DA Luf SGOLNRLSUOs7 1403/92 30 Y 2epe/sed SRA "“PLPORI EPL) sol ey «ff SED LYS URI SOLO Pf Sep eses 30 cm gp MA S LOL ZODEGIL Y E WU dl ia LIGRLECCCES Y = zz _— == HA Ml na ln 1 =g EG GAUDCET NR = AN LG sE) LOUSGUTCC P EURO Oo LIELEIGIFLG MEA AA EN — LA UCUGERID E ESA — En las sumas gastadas no se incluyen los desmontes, terraplanes yitransporles NOTA. ADS pS AS) ya Do Y . h A de ADJUGULIDAZUIS $709 sv SOPDIPDNI $0LJ31 1 2P 10107 a10Yuadns £ SDPD]U3U1IVA $209 SD] 3p 1030) 204/42 dns PP EAS AIN $2]]09 $0] 3p 1070) 210Y.4adns / 00007" LLy* de. «e 5 ($78,827 pe y. L. > E Pa “e “ez TH Pg 27 Ys “> IBFU9tIrARed e £ epe3uourraed oe q ojueturaed op esero unSog 006 F SP 9.IQUISTITP SP TE [9 SAILY souong 9p OIdI9TUNAL Top sopeurage so] 3Pp 0peysH LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 43 de pesos 1.465.133,26 moneda nacional, lo que arroja un im- porte por cada cuadra (parte municipal) de pesos 53366,78 moneda nacional. Como se ve, hubo un aumento en dicho año sobre el costo por cuadra, con relación al anterior, pero ésto se explica fácilmen- te teniendo en cuenta que en ese año de 1896 seempleó, en mucha mayor proporción que en 1895, la base de hormigón de portland. El año 1897 aumenta aun algo el costo por cuadra, porque hubo ese año un aumento en el precio de los materiales. | El año 1898 mejoran notablemente los precios de construcción, pues no habiendo casi empleado el antiguo pavimento sobre arena del río se obtiene un costo por cuadra de pesos 4314,82 moneda nacional. El año 1899 se obtiene otra mejora sensible, pues el costo por cuadra resulta de pesos 3492 43 moneda nacional, casi el mismo que el año 1895, en el quese construyó en mayor proporción el adoquinado sobre base de arena del río. Finalmente, el año 1900, que marca el record en la construcción de afirmados, acusa una nueva mejora en el costo por cuadra, pesos 3186,58 moneda nacional, esto es, menos que el año 1895 en que se construyeron muchas cuadras sobre base de arena única- mente. En la figura 5 se presenta gráficamente el estado actual de la pavimentación de Buenos Aires. Como se ve, predomina aún el adoquinado sobre base de arena del río y el empedrado mixto, pero ya se ha hecho una buena catidad sobre base de hormigón, la que alcanza, entre el asfalto, la madera y el granito á 1.941.839,25 metros cuadrados. Finalmente, en la figura 6 se indica el total de la superficie pa- vimentada y la que carece de todo pavimento. Aquella representa un valor total de cuarenta y cuatro millones de pesos moneda na- cional. El costo actual de los diferentes pavimentos que he mencionado es el siguiente : Pavimento de algarrobo con base de hormigón de portland, pie- dra y arena oriental, pesos 10,50 moneda nacional, por metro cua- drado ; idem de asfalto sobre la misma base, pesos 14,50 moneda nacional ; idem de granito sobre la misma base, pesos 12 moneda nacional ; idem de granito sobre base de hormigón de cal, ladrillo y arena oriental pesos 10,50 moneda nacional por metro cua- drado. 44 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA En resumen, el plan que se ha seguido hasta la fecha es el de emplear pavimento liso, asfalto ó madera en las calles centrales donde la propiedad es muy valiosa y donde el tráfico de tranvías y carruajes es enorme. También se ha colocado éste afirmado en al- gunas calles que conducen á ciertos paseos y estaciones de ferro carril. En las demás calles se emplea el adoquinado de granito sobre base de hormigón de cal. Ultimamente se ha ensayado los adoquines de asfalto compri- mido, pero no han dado buen resultado ; considero este sistema In- ferior al algarrobo y al asfalto monolítico. El adoquinado sobre base de arena ha sido abandonado, empléan- dose únicamente enel barrio de la Boca por una razón especial. Allí se'ha efectuado el levantamiento del nivel de sus calles de un metro aproximadamente, para lo cual se ha empleado en el terra- plenamiento la farena que se extrae del dragado del Canal Sud del Puerto. Como esta capa, de un metro de espesor, puede resistir por algún ¡tiempo el tráfico de esa localidad, se ha colocado los adoquines sobre esa base. Se colocará el hormigón una vez que el terraplén haya alcanzado su asiento definitivo. Es claro que los resultados á que llego se refieren á la ciudad de Buenos Aires, los que pueden seguramente variar según las loca- lidades en que deban construirse, teniendo en cuenta las condicio- nes del suelo, tráfico, materiales disponibles, etc., etc. Así, por ejemplo, creo que en Montevideo el adoquinado de granito que se emplea es el indicado ; constituye un excelente afirmado pues la naturaleza del subsuelo hace innecesario el uso del hormigón. En cuanto al pavimento liso, no podría emplearse por las fuertes pen- dientes que hay en la mayoría de sus calles. Como he dicho ya también, creo que el macadam ha sido con toda razón empleado en los caminos que dan acceso á Montevideo y Cuyo buen estado de conservación tiene que impresionar favo- rablemente á todo el que recorra sus alrededores. NIVELACIÓN Como es sabido, Buenos Aires se halla ubicado en un terreno que ofrece pocos accidentes, por lo que sucede que sus calles tienen por lo general la pendiente escasamente necesaria para su desagúe Debido á esto, antes que se construyeran las obras de salubridad LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES do se construyeron los afirmados con dobles pendientes en una misma cuadra, esto es, elevando el centro de ésta última á fin de facilitar los desagúes. Cuando se empezó á construir los pavimentos sobre base de hormigón, se suprimieron éstas dobles pendientes, adop - tando una rasante única de boca-calle á boca-calle lo que obligó á efectuar desmontes que á veces alcanzaban, en el centro de la cuadra, hasta un metro. Esto originó quejas por parte de algunos propietarios que se veían obligados á rebajar á su vez los umbrales de sus casas y á veces los pisos interiores. No obstante, los niveles de los nuevos afirmados se siguen fijando de acuerdo con el procedimiento que he indicado, pues hubiera sido apartarse de toda regla de arte construir pavimentos lisos con subidas y bajadas continuas, sin objeto alguno, y dificultando el tráfico grandemente, sobre todo en los días de lluvia ó humedad. Á fin de evitar el inconveniente apun- tado de tener los propietarios que efectuar obras con motivo de la alteración en el nivel de la calzada, desde hace un año, al fijar la línea para la construcción de un edificio se le señala el nivel de- finitivo con la relación al que tiene ó deba tener la calzada ; por este servicio se cobra un derecho que se llama de nivel. Hay zonas donde todavía no se fija ese nivel por no estar terminada la nivela- ción correspondiente. (Continuara.) * MISCELÁNEA Visita al Hospital Nacional de Alienadas. — Tuvo lugar el 18 del mes pasado la visita al Hospital Nacional de Alienadas. Situado en uno de los parajes más altos de Barracas, encerrando él y dejando ver en sus contornos arboles en profusa variedad, circundado por una verja alta y hermosa, pintada de ante, asícomo los aislados pabellones coronados por el gris obscuro llamativo de las pizarras, el que de lejos al desconocerlo, pretende imaginarse su grandeza, al encontrarse en él, dominando con la vista por completo sus alrededores, se em- pieza á dar cuenta de que hay mucho bueno que ver por los rincones de la gran capital y que un algo de ese mucho es el más grande y cómodo de los Asilos que ha instituído la Beneficencia Nacional. Serían como las 10 a. m. cuando el doctor Piñero, su digno director, saludaba á los miembros de la Comisión Direc- tiva de la Sociedad y á los invitados que no bajarían de 60, dando principio á la visita. p> Tocó el turno primero á la cocina donde se pudo admirar la más escrupulosa limpieza y facilidad para el trabajo, debido á la moderna instalación, llamando la atención sobremanera las inmensas calderas de bronce que en ese momento re- volvían hirvientes en su seno millares de trozos de puchero. Enlos sótanos de. éste departamento, la carne, los comestibles, conservas, verduras y frutas conve= nientemente separados y acondicionados dan idea del orden con que se marcha cuando existe una buena administración. Preparóse delante de los visitantes una botella de soda y otra de limonada, según dijo el doctor Piñero con los mejores elementos y por el ínfimo precio de 0.02, agregando que de ese modo se dará el lujo de dar á sus enfermos mejor y más barata soda que la que él podía conse- guir para su Casa. Visitóse en seguida el departamento de máquinas, en el cual hay dos dinamos con sus respectivos motores que trabajan alternativamente día y noche. Allí mismo se pudo ver el gran pozo semisurgente que surte aunqueincomple— tamente átodo el vasto edificio. En los sótanos una sencilla máquina por intermedio del frío producido por la evaporación del cloruro de etilo garante el hielo necesario para todo el Hospital. Pasóse despues al Anfiteatro y Laboratorio. Y es aquí sobre todo donde se dan la mano muy armoniosamente las necesidades más modernas de la ciencia ex- MISCELÁNEA 47 perimental y de observación con las comodidades y el confort, de tal manera que no falte nada, que todo esté al alcance de la mano y que los hombres destinados á usufructar semejantes construcciones no encuentren en la prosecución de su trabajos otros obstáculos que las dificultades de los problemas para resolver. El doctor Tedeschi encargado de la sección Anátomo-Patológica, tuvo la defe- rencia de proyectar en el magnífico Anfiteatro, con la Cámara de Teiss, varias de sus preparaciones de sistema nervioso, para dar una idea á los presentes de las facilidades y beneficios que semejantes adquisiciones reportan á la enseñanza. Asimismo el doctor Sivori encargado de la sección Bacteriología había coloca— do en las platinas de varios microscopios, preparados de diversas especies bacte— rianas que pudieron observar los visitantes. Visitáronse en seguida algunos pabellones cuya construcción y comodidad son inmejorables ; sus camas sencillas y adecuadas á las ocupantes y perfectamente esterilizables. En uno de ellos se pudo observar una alienada en un momento de excitación encerrada en la cámara destinada á esos tan desgraciados momentos. Poco después sentados en torno de una bien servida mesa el doctor Piñero ha— cía partícipes á los visitantes de un almuerzo verdaderamente argentino, sin que por eso faltase al final el tradicional champagne y los brindis de estilo, haciendo uso de la palabra el ingeniero Buschiazzo, el doctor Morales y el doctor Pinero. Terminada la comida se pasó á visitar el pabellón de Pensionistas que es verda- dero palacio y no un departamento destinado á enajenadas. Vieronse allí unas en— fermas leyendo, otras cabizbajas que apenas levantaban la vista con indiferencia al pasar por su lado, otras las más sociales en esos instantes para los presentes, se entretenían sentadas al piano, en demostrar que no están renidas la armonía musical con la desarmonía intelectual. La sección destinada á electricidad y ma= saje, excelente, posee una cámara para baño de luz eléctrica y un aparato para ma-. saje de temblor que probaron, éste último, con agrado los presentes. En una pa- labra por todos lados, codeándose los últimos adelantos de la cienciacon un bien- estar lujoso y confortable algo más que democrático y destinado á pobres infe— lices que seguramente miran con desprecio lo que seguramente llama y llamará la atención de todos. Todo es cierto debido á la Sociedad de Beneficencia, pero también injusto sería no decirlo, al celo infatigable del doctor Piñero, cuya preparación científica, apti- tud administrativa no común y constancia en el trabajo han conseguido triunfar de todas las dificultades y dotar á Buenos Aires de un magnífico y grandioso Asilo para locas. Los visitantes, después de saludar al doctor Piñero agradecién- dole sus atenciones, se retiraron, tarde ya, convencidos de que por lo general las obras grandes y de mucho aliento se llevan á cabo en el silencio del trabajo frue- tuoso y cuotidiano. JOSE ARCE. 4 Conversaciones científicas del doctor Pablo Patrón. — A solicitud de un distinguido núcleo de estudiosos la comisión directiva de nuestra sociedad invitó al doctor Pablo Patrón á que diese en una Ó más sesiones un re- sumen general sobre su teoría respecto de un origen súmero-asirio de las lenguas Kechua y Aymará, presentando resultados generales y ejemplos característicos. El distinguido y sabio investigador accedió gustoso á la invitación fijándose los o a pla valido de la eun an Sus afinic las lenguas orientales, arribando el erudito disertante á curiosos re ¿1 - Siguió á esta clase de pruebas un prolijo estudio O la cerámica y arquitectura. El doctor Patrón cree encontrar representada en el dios peruano Hu á la divinidad asiria Ea Ó abismo de las aguas y aún más hizo mención de h: de objetos peruanos que tienen representaciones de dicha divinidad. En la segunda conferencia pasó en revista al culto, organización general « imperio, tradiciones, costumbres, navegación, trabajos en metales, etc. entre los orientales como en los antiguos habitantes del Tahuantinsuyu. Por cierto que las disertaciones del doctor Patrón fueron escuchados por una numerosísima concurrencia ávida de conocer tema tan interesante tratado | erudición y el fácil decir del conferenciante. h a Asistieron entre otros los siguientes señores : Norberto Piñero, Juan B.. mbr )- setti, Carlos M. Morales, Juan A. Buschiazzo, Roberto Wernicke, Eduardo Se. Juan P. Paz Soldan, Félix EF. Outes, Manuel J. Arce, Manuel B. Bahía, ete distinguido núcleo Me socios como asimismo una selecta representación colectividad peruana entre nosotros. SOCIOS HONORARIOS Dr. German Burmeister *p. — Dr. Benjamin A, Gould + — Dr.R,A.Philippi. Dr. Guillermo Rawson .— Dr. Cárlos Berg. — Dr. Juan J. J. Kyle. —Ing. Luis A. Huergo (padre). Ing. J. Mendizábal Tamborrel. — Dr. Valentin Balbin. + SOCIOS CORRESPONDIENTES Aguilar Rafael......... Arechavaleta, José Arteaga Rodolfo de.... Ave-Lallemant, German Brackebusch, Luis...... Carvalho José Cárlos... Eafone Quevedo, Samuel A.... Lillo, Miguel Abella Juan Acevedo Ramos, R. de Adano, Manuel. Aguirre, Eduardo. Alberdi, Francisco N. Albert, Francisco. Almeida, Arturo M. Alric, Francisco. Alvarez, Fernando. Amadeo, Alejandro M, Anasagasti, Ireneo. Anasagasti, Horacio Ambrosetti, Juan B. Arata, Pedro N. Arigós, Máximo. Arce, Manuel J. Arce, Santiago. Arditi, Horacio. Arroyo, Franklin. Atienza, Mario. Aubone, Cárlos. Avila Méndez, Delfin. Avila, Alberto Aztiria, Ignacio. Babuglia, Antonio Bahia, Manuel B. Bancalari, Juan. Bancalari, Juan M. Barabinn, Santiago E, Barilari, Marianc $. Barzi, Federico. Basarte, Rómulo E. Battilana Pedro. Baez, Domingo A. Baudrix, Manuel C. Bazan, Pedro. ..... ... +... ....... Mexico. Montevideo. Montevideo. Mendoza. Córdoba. Rio Janeiro. Catamarca. Tucuman. Morandi, Luis ...... Paterno, Manuel.... Reid, Walter F. .. . Scalabrini, Pedro... Tobar, Carlos R..... Villareal, Federico... Von Ihering, Herman SOCIOS ACTIVOS: Beeck, Pablo Benoit, Pedro (hijo). Berro Madero, Miguel Berro Madero, Carlos Beron de Astrada, M. Besana, Carlos. Bessio, Moreno Nicolas Biraben, Federico. Bosch, Benito $. Bosch, Eliseo P. Bosch, Anreliano R. Bonanni, Cayetano. Bosque y Reyes, F. Brian, Santiago Buschiazzo, Francisco. Buschiazzo, Juan A. Bustamante, José L. Cáceres, Dionisio R. Candiani, Exnilio Cálcena Augusto. Cagnoni, Alejandro N. Cagnoni, Juan M. Candioti, Marcial R. Canale, Humberto. Canovi, Arturo Cano, Roberto. Cantilo, Jose L. Canton, Lorenzo. Carranza, Marcelo. Cardoso, Mariano J. Cardoso, Ramon. Carrique, Domingo Casullo, Claudio. Castellanos, Cárlos T. Castañeda. Ramon Castex, Eduardo. Castiglione, Enrique. ; Castro, Vicente. Cerri, César. Cilley, Luis P. Chanourdie, Enrique. Chapiroff, Nicolás de Checchi, Arnoldo. Cheraza, Gerónimo. Chiocci Icilio. Chueca, Tomás A. Clérice, Eduardo E. Cobos, Francisco. Cock, Guillermo. Collet, Carlos. Coni, Alberto M, Coquet, Indalecio Cornejo, Nolasco F. Corvalan Manuel $. Coronell, J. M., Coronel, Policarpo. Corti, José $. Courtois, Ú. Cremona, Andrés V. Cremona, Victor. Curutchet, Luis. Curutchet, Pedro. Damianovich, E. A. Darquier, Juan A. Dassen, Claro €. Dates, German. Davila, Bonifacio. Davel, Manuel. Dawney, Cárlos. Dominguez, Juan A- Dorado, £nriqu e. Douce, Raimundo. Villa Colon(U.) Palermo (1t.). Lóndres. Corrientes. Quito. Lima. San Paulo (B.) Doyle, Juan. Duhart, Martin. Duncan, Cárlos D. Dufaur, Estevan F. Drago, Luis M. Echagúe, Cárlos. Elía, Nicanor A. de Eppens, Gustavo A. Estevez, José Estevez, Luis. Estrada, Miguel. Espinasse, Jorge. Etcheverry, Angel Ezcurra, Pedro Fasiolo, Rodolfo 1. Fernandez, Daniel. Fernandez, Alberto J. Ferrari, Rodolfo. ¿ Ferreyra, Miguel Fynn, Enrique. Flores, Emilio M. Fraga, Antonio. Franco, Vicente, Foster, Alejandro. Friedel Alfredo. Gainza, Alberto de. Gallardo, Angel. Gallardo, José L. Gallardo, Miguel A. Gallego, Manuel. Gallino, Adolfo. Gallo, Delfin Gamberale, Humberto: Gándara, Federico W. Garay, Jose de , Garcia, Carlos A. Gentilini, Pascual. Geyer,Carlos. : Ghigliazza, Sebastian. Gioachini, Arriodante. Gimenez, Joaquin. Gimenez, Angel M. -Girado, José Í. -Girado, Francisco J. Girado, Alejandro Girondo, Juan. Girondo, Eduardo. Gollan, José E. Gomez, Jusé €. Gómez, Pablo E. Gonzales, Arturo. Gonzalez, Agustin- O González Lelong, G. -Gotusso, Luis E -Gradin, Carlos. Granella, Anton1o. Gregorina, Juan Guido, Miguel. : Gutierrez, Ricardo Pp. Herrera Vega, Rafael. - Herrera Vega, Marcelino Herrera, Nicolas M Henry. Julio - Hicken, Cristobal. Holmberg, Eduardo L. Hubert, Juan M. Huergo, Luis A. (hijo). Hughes, Miguel. Huíchison, Lorenzo. TIraetu, Juan B. Iriarte, Juan Isnardi, Vicente. Israel, Alfredo (. Iturbe, Miguel. Jaeschke, Victor 3. Jaureguiberri, Luis. Juni, Antonio. Jurado, Ricardo. Krause, Otto. Klein, Herman Klimann, Mauricio. Labarthe, Julio. Lacroze, Pedro. Lagos García, Carlos Lagrange, Carios, Langdon, Juan A. _Eaporte Luis B. Larregui, José Larguia, Carlos. “Latzina, Eduardo. Lavalle C., Cárlos. Lavergne, Agustin León, Emilio de Leonardis, Leonardo - Lehmann, Guillermo. - Lehemann, Rodolfo. , sera zx SOCIOS AC Levy, Ran. Lizarralde, Daniel López, Aniceto. Lopez, Martin J.. Lopez, Pedro J. Loyola, Luis. Lucero, Apolinario. Lugones, Arturo. Lugones Velasco, Sdor, Luiggi, Luis Luro, Rufino. Luro, Pedro €. - Ludwig, Cárlos. Machado, Angel. Madrid, Enrique de Mallea, Benjamin Mallol, Benito J. Marin, Placido. Marquestou, Alejandro. Marcet, José A. S Martini, Rómulo E. Marty, Ricardo Mary, Antonio. Matharán, Pablo. Massini, Cárlos. Massini, Estevan. Massini, Miguel. Maza, Benedicto. Maza Matienzo, Emilio. Mattos, Manuel E. de. Meana, Nestor. Medina, Jose A. Mendez, Teófilo F. “ Mendizabal, José S. Merian, Eduardo Mermos, Alberto. . Meyer Arana, Felipe. Miguens, Luis. Mignaqui, Luis P. Millan, Máximo D.- Mitre, Luis. Molina, Waldino.- Mon, Josué R. - Monsegur, Sylla Morales, Cárlos Maria. Moreno, Jorge Moron, Ventura. Moron, Teodoro F. Mosconi, Enríque- Mosto, Andrés. Mugica, Adolfo. Naon, Alberto Navarro Viola, Jorge. Negrotto, Guillermo. Newton, Artemio R. Newton, Nicanor R. Niebuhr, Adolfo. Newbery, Jorge. Noceti, Domingo. Nogués, Pablo. - Nougues, Luis EF. Ocampo, Manuel $. Ochoa, Arturo. 0'Donell, Alberto C. e OS ( Contina li y | Olazabal, Alejando M. |. Olivera, Cárlos C. Oliveri, Alfredo Ortiz, Diolimpio - Orzabal, Arturo. > Otamendi, Eduardo. Otamendi, Rómulo. Otamendi, Alberto. Otamendi, Juan B. Otamendi, Gustavo. Outes, Felix F. Outes, Diego E. Padilla, Isaias. Padula, Umberto. Pais y Sadoux, C, Paitovi Oliveras A. - Palacios, AlbertoG. Palacio, Emilio. Páquet, Carlos. : Parera Muñoz, Carlos. Paz, Manuel N. ; Pelizza, José. - Pereyra, Emilio. Petersen, H. Teodoro. Pigazzi, Santiago. Pouyssegur, Luis. Piana, Juan. - Piaggio, Antonio. Pirovano, Juan. Puente, Guillermo A. Puig, Juan de la C.. Puiggari, Pio. Puiggari, Miguel M. Prins, Arturo. Quintana, Antonio. Quiroga, Atanasio. Raffo, Bartolomé M. Ramos Mejía, Ildefonso Rebora, Juan. Recagorri, Pedro $. Repetto, Luis M. Rettes, Antonio. : Reynoso, Higinio Riglos, Martiniano. Rivara, Juan Rivas Jordán, Leandro. Rodriguez, Luis €. Rodriguez, Miguel. Rodriguez Gonzalez, G. VillanovaSanz, Florencio S Rodriguez dela Torre, C. Roffo, Juan. Rojas, Estéban €. Rojas, Félix. Romano, Mario. 2 Romero', Armando. Romero, Cárlos L. Rosetti, Emilio. Rospide, Juan. Ruiz Huidobro, Luis. Saenz Valiente, A, Sagastume, José. M. Sallovitz, Manuel. Sanchez, Emilio J. Sanglas, Rodolfo. Santángelo, Rodolfo. | Sauze, Eduardo. - Schickendantz, Emilio. SS Selva, Domingo. -Seurot, Edmundo. —Schaw, Cárlos E. Silva, Angelo pps A ¿ % Me Taiana, Hugo. OS - Taurel, Luis F. A Torres, Luis M. Zamudio, Eugenio Santillan,Santiago 1 Sarrabayrouse, Eugenio Segovia, Fernando Segovia, Vicente - Senillosa, Jose A. Saralegui, Luis. Sarhy, José S.- Sarhy, Juan F. - Seguí, Francisco. Senat, Gabriel. Senillosa, Juan A. Seré, Juan B. Silveyra Luis Silveyra, Arturo Simonazzi, Guillermo. Siri, Juan M. — Soldani, Juan A. dd Solier, Daniel (hijo). Solveyra, Mariano : Spinola, Nicolas 2 Speroni, Daniel G. Swenson, U. A £ Taiana, Alberto. 0 Tamini Crannuel, L.A. Tassi, Antonio ON Tejada Sorzano, Carlos. Texo, Federico OEA Thedy; Hector a E Torrado, Samuel. Trelles, Francisco M.. ps Tressens, Jose A. e Uriarte Castro Alfredo. A Valenzuela, Moisés Valerga, Oronte A. %) Varela Rufino (hijo) Vazquez, Pedro. . Vidal, Magin.. * Videla, Baldomero. Villegas, Belisario. Wauters, Carlos. pe Wernicke, Roberto ES White, Guillermo. NETAS Wilmart, Raimundo Williams, OrlandoE. Yanzi, Amadeo Zabala, Cárlos. Zalazar, Benjamin. Zamboni, José J: Zavalia, Salustiano. Zeballos, Estanislao Si Zunino, Enrique. 0 Cae ANALES DE LA SOCIEDAD CIEN ARGENTINA SAA KÁ DIRECTOR : Ingeniero EDUARDO AGUIRRE SECRETARIOS ; Agrimensor ALEJANDRO FosteR y señor FeLIx F. Outes REDACTORES Ingeniero Angel Gallardo, señor Juan B. Ambrosetti, ingeniero José S. Corti, in- geniero Santiago E. Barabino, ingeniero Federico Birabén, ingeniero Nicolás de Chapiroft, ingeniero Carlos Paquet, ingeniero Vicente Castro, ingeniero Claro C. Dassen, doctor Enrique Fyn, doctor Rómulo E. Martini, ingeniero Eleodoro A. Damianovich, ingeniero Eduardo Latzina, doctor Atanasio Quiroga, señor Antonio Paitovi Olivera. AGOSTO 1901. — ENTREGA I!. — TOMO LII PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 269, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS POMELO he lees $ m/r 10.05% LOA E ia: ya » 12.00 Numero r atrasados solito sia » 2,00 = para los socios........ » 1.00 La suscripción se paga anticipada —————-_AA— ——_—___—_—_—_—_——— BUENOS AIRES IMPRENTA Y CASA EDITORA DE CONI HERMANOS 684 — CALLE PERÚ — 684 JUNTA DIRECTIVA IS restolente ci Doctor CarLoSs M. MORALES. Vice-Presidente 1? Arquitecto Juan A. BUSCHIAZZO. Id. 22 Ingeniero DOMINGO SELVA. Secretario de actas Igeniero MANUEL J. ARCE. — correspondencia Señor José LARREGUY. TESORERO: aos. . Ingeniero Lurs A. HUERGO (hijo). SUOITOCECar ios Señor NicoLÁs BeEsio MORENO. 'Doctor EDUARDO L. HOLMBERG. Ingeniero ARTURO PRINS. Ingeniero IGNACIO AZTIRIA. Unealesics Ibias Ingeniero SEBASTIÁN GHIGLIAZZA. Ingeniero ANTONIO PIAGGIO. Ingeniero HIGINIO REYNOSO. ¡Señor Luis CURUTCHET. CARA Señor Juan BotTTO. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA Discurso del presidente de la Sociedad Científica Argentina en el XXIX” aniversario A o pia cool 49 Ebuarno L. HoLMBERG, De siglo á siglo, conferencia leída en la a del XXIX" aniversario de la Sociedad Científica Argentina... 51 ANGEL GALLARDO, Concordancia entre los polígonos empíricos de variación ol las correspondientes Curvas teÓriCaS.........ooococco co AS TT UERAO 61 CARLOS M. MORALES, Las mejoras edilicias de Buenos 5 (continuación)...... 69 MISCELÁNEA : La edad geológica del piso del Paraná... l..ooooocco coco 88 BIBLIOGRAFÍA : BORCHERT, Die Mollusken fauna und das Alter der Paraná-Stufe. — GRIEFON, L'assimilation chlorophyllienne et la structure des plantes — HERRERA Vecas y CRANWELL, Los quistes hidatídicos en la República Argentina. — Ma=- DRID, Lecciones elementales de histología € historia a IS 90 MOVIMIENDO SOCIAL a o Ue AE NS o 95 DISCURSO PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA DOCTOR CARLOS M. MORALES EN EL XXIX ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN - Excelentísimo señor : Señoras y señores : en años anteriores la Sociedad Cientílica Argentina no ha dejar pasar desapercibido el aniversario de su fundación, o en que ésta ha tenido que desenvolver su E l año 1872 un grupo de estudiantes, aceptando la feliz iniciati- dable que si se compara sus progresos con los que la Repúbli- ha realizado en ese lapso de tiempo no hay relación entre unos ot OS, pero precisamente | la marcha vertiginosa y por consiguien- ul na de accidentes *> óste país hacia un futuro engrandecimien- ha sido obstáculo pricipal para que la labor científica aleance su máximo desarrollo. 4 . 50 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA bre todo el caudal científico acumulado durante siglos de existen= cia ofrece ancho campo á los que se entregan al estudio en todos los ramos del saber humano. Aquí en cambio los que se dedican á estudios científicos tienen que soportar una indiferencia desalentadora. Contra ese mal se puede luchar, y ha luchado valientemente la Sociedad Científica y dan fe de su constancia y abonan sus méritos los cincuenta y un tomos de sus Anales, que son sus pergaminos de nobleza. No obstante las dificultades apuntadas, no ha sido estéril la la- bor realizada, se ha preparado terreno para el porvenir, aportando nuestro grano de arena á la obra eterna en pro del adelanto de las ciencias. Continuemos, pues, trabajando en este siglo que si bien recibe del que le precede muchos tristes ejemplos, y muchos pavorosos problemas sin resolver, recibe en cambio la obra genial de los que han descollado en las ciencias y “las artes, que nos sorprende día por día con las aplicaciones maravillosas de la electricidad, pene- tra con paso firme en el mundo de los infinitamente pequeños y llega hasta suprimir las distancias sin tener que recorrerlas como antes con el hilo trasmisor del pensamiento. Continuemos trabajando, pero siendo optimistas, combatiendo el indiferentismo que engendrando el hálito fatal del desencanto mata tantas iniciativas generosas. Ese es el mal de nuestra época, hay que tener fe en el porvenir de la humanidad, fe en el éxito final de la jornada, para obtener la victoria definitiva, pues nunca la alcanzaron los que entraron á la lucha temiendo los contrastes. La Sociedad Científica Argentina continúa sin interrupción su labor tranquila y perseverante, confiada en el porvenir de la Re- pública que prevee grandioso en una época de paz y de ventura, que comprenda á toda la América. Y anualmente, como breve pero agradable paréntesis á sus ta- reas, celebra fiestas como ésta, en las que invita á la sociedad de ésta capital á honrarla con su presencia y cuyo concurso agradece principalmente á las damas que siempre vienen como un rayo de sol á confortarnos en los momentos de prueba ó á alegrarnos en nuestros días de expansiones. En nombre de la Sociedad Científica Argentina tengo el honor de declarar abierto este acto. DE SIGLO Á SIGLO CONFERENCIA LEÍDA EN LA FIESTA CONMEMORATIVA DEL XXIX? ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA PoR EL DOCTOR EDUARDO L. HOLMBERG Señoras, Señor Presidente dle la República, Caballeros : Grandes problemas agitan en este momento el corazon y el ce- rebro de las naciones. Mientras en el hemisferio del Norte sacude su melena ensangrentada el leon del imperialismo, un puñado de fa- náticos valientes enseña el mundo, desde el Sur, que la raza de Leonidas puede encontrar Termópilas por cualquier parte, y derra- mar la sangre generosa por la sagrada libertad, aunque sus hijos no hayan nacido en las comarcas que el Mediterráneo acaricia con el murmullo de sus ondas civilizadoras. En el lejano Oriente, un pueblo vetusto y prolífico, que mantiene estacionaria una civilizacion definitiva, entrega al mundo los des- pojos de las primeras víctimas espiatorias de esa grande, colosal hipocresía del mercantilismo que, con las apariencias de una man- sedumbre portadora de biblias, ha envenenado con el opio la sangre de 500.000.000 de hombres activos, inteligentes y sobrios. Más al Sur, un continente insular preludia, sin sacudimientos de guerra, las notas de su himno de redencion, y ensaya, bajo la tutela de un poder centralizado en sus antípodas, los primeros pero no vacilantes pasos de la autonomía nacional. Pueblos que, por su riqueza y adelanto, marchan al frente de los otros, han llevado sus huestes protectoras á comarcas lejanas para DA ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA que su indisciplina se humillara aute la cultura del Japon ; y por todas partes el fierro, el noble fierro que marcó la pristina etapa del mayor progreso, se halla colocado al servicio de la crueldad y de la matanza; y el cerebro, esa nobilísima pasta encerrada en el cráneo, y que llegó un día en sus fulguraciones sublimes hasta crear un Dios para el consuelo y la esperanza, é inventar las matemáticas que son la encarnacion del Infinito, torturándose para inventar nuevas crueldades, nuevas cadenas, y nuevas hipocresías. Ah señores | disculpadme este lenguaje que puede sonar destem- pladamente en muchos oídos; pero mi sangre de Argentino bulle en estos dias precursores de nuestros grandes centenarios, y que re- cuerdan aquellos gloriosos en que los leones heráldicos se inclina- ban á besar el regaton de nuestra bandera. ¿Qué se han hechos los grandes pueblos que coronaban de guir- naldas la frente de la civilizacion? ¿Qué nuevas ideas de amor á la patria y honor de las naciones se corporizan hoy en la lucha monstruosa de las sociedades maculadas por el oro de los merca- deres ? ¿Será cierta la afirmacion de Fernando de Nápoles de que á los pueblos se domina con tres efes, forza, festa y farma ? ¿No habrá llegado el momento de preguntarnos, manteniéndo- nosen el mundo sereno de las abstracciones, si la humanidad mar- cha va, por sendas ignoradas, á una forma definitiva de organiza- cion social y política que engendre la tranquilidad universal y la paz de las naciones en cuyas puertas se sienten resonar los golpes con que anhelante las llama el progreso ? Tristes reflexiones! La Naturaleza, con su eterno dominio, las envía de tarde en tarde á nuestro espíritu para que seamos más curiosos y más sinceros; para que podamos penetrar más honda- mente en sus designios; para que alejemos de muestro sér todas las quimeras é ilusiones, y tomando la antorcha de la razon penetre- mos decididamente en el oscuro laberinto de los problemas huma-= nos ; — y uno de los primeros hechos que se nos presentan es Un hecho anatómico: implantados en la boca del hombre hay cuatro colmillos ! La paz universal es una quimera, porque la paz engendra la ri- queza, la riqueza engendra el ócio, el ócio la pereza, y la pereza es la nodriza del hambre, porque el seno fecundo de la tierra no se abre para los haraganes, y el hambre es el móvil esencial de la in- vasion y de la guerra. DE SIGLO Á SIGLO 53 No se aguza ciertamente el cerebro creador entre los deleites per- pétuos de la mesa, y por esto vemos que las grandes figuras de la Historia, en las épocas en que la cuna ilustre se hallaba vinculada ála fortuna, surjen con mayor frecuencia de entre los humildes, casi siempre de los desheredados del bienestar y de la opulencia. El Hombre tiene la pugnacidad natural de su estirpe de colmillo : es una especie que lucha en todos los centros y con todos los me- dios; y si partiendo de esta base nos remontamos al estudio del progreso en su esencia natural, encontraremos que el progreso es la suma de los coeficientes de puguacidad inteligente y armónica en un momento dado de la evolucion del Hombre. Aunque á grandes rasgos — demasiado rápidos, dadala índole de la tarea, he procurado presentar un cuadro del estado actual de las naciones, y si vuestra benevolencia nunca desmentida lo comple- menta con el caudal de cada uno, tendremos que reconocer que la Humanidad pasa actualmente por un período crítico, violentísimo, porque todas las fuerzas inteligentes, unidas á las fuerzas brutas, se han acumulado, se hau aglomerado en este momento histórico, que podemos llamar la aurora del siglo xx, pero de un modo ciego, porque se han aglomerado sin ideal. Estamos en la aurora del siglo xx. Como todos los que nos hallamos aquí congregados pertenecemos al xix, nos hemos familiarizado con él de tal modo que no pode- mos apreciarlo todavía; nos encontramos en el caso del refran : «No hay grande hombre para su ayuda de cámara ». Sin embargo, en esa gran ficcion de las convenciones humanas que se llama un siglo, elxix empieza á individualizarse en nuestro entendimiento ; ya se hunde un poco en la depresion del pasado y sus contornos co— mienzan á perfilarse entre los que le precedieron. Esforzándonos un tanto, vemos la herencia que nos ha dejado, y conviene, por lo mismo, examinarla á grandes rasgos tambien, para no tener esperanzas ilusorias sino un conocimiento aproximativo de lo que ha de suceder, ó, en otros términos, determinar lo que nos espera. He dicho anteriormente que nos encontramos envueltos por una acumulacion enorme de fuerzas inteligentes y brutas aglo- meradas sin ideal. Vamos á pasar en revista lo que se ha hecho en el siglo xix y to- memos las ciencias como objetivo principal de nuestro exámen. En Astronomía no puede decirseque los descubrimientos presen- ten algo que no sea consecutivo al perfeccionamiento de tos medios 54 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA de investigacion. En el siglo xvi, descubre Herschell el planeta Urano, y lo descubre por casualidad, comparando una seccion del plano celeste que estaba tendido sobre su mesa con la seccion del cielo encerrada en el retículo de su telescopio : aquí se presentaba un astro no señalado aún. Estudia sus elementos, determina la dis- tancia y comprueba la ley de Bode. Urano extendía los límites de las órbitas solares á más de 700.000.000 de leguas, siguiendo á Saturno, conocido desde la más remota antiguedad. En el siglo x1x Leverrier amplía más aún el campo de nuestro sistema solar. Estu- diando las perturbaciones de Urano, y aplicando nada más que el cálculo á su estudio, pues no hizo uso del telescopio, señala la po- sicion de un planeta nuevo, Neptuno, que poco despues se mues- tra donde él lo había indicado. Los asteroides, situados entre Mar- te y Júpiter, y de los cuales, el primero, Ceres, se descubre el 1* de Enero de 1801, alcanzan á unos 300 al finalizar el siglo. No creo ne- cesario mencionar los trabajos de astrografía de Beer y Moedler sobre la Luna, del padre Secchi sobre el Sol, de Schiapparelli sobre Marte, y otros, pues ellos derivan de una observacion prolija, con instrumentos de exquisita perfeccion. Se ha determinado la posi- cion y forma del anillo de bólidos que rodea al Sol, los movimien- tos de la superficie de éste por Jansen, se ha discutido la existencia de Vulcano entre el Sol y Mercurio, y la de los satélites de Marte; las observaciones de los dos tránsitos de Venus dignifican á las nacio- nes que las auspiciaron ; el estudio de la química de las estrellas por medio de las rayas de Frauenhofer en el espectroscopio es alta- mente meritorio; los catálogos y mapas de estrellas de Argelander, Herschell, Gould y otros, han enriquecido los archivos científicos, así como otras muchas observaciones ; pero puede admitirse que aún es problema oscuro en demasía el que se relaciona con la excentri- cidad inmensa de la órbita de los cometas. La medida de las distan- cias de las estrellas es una operacion matemática, y. para abreviar, recordaremos que, de las ciencias físicas, la Astronomía es la más matemática de todas. Kepler, Kopérnico, Galileo, Romer, Bradley, Bode, Newton, le habían dado ya bases sólidas, y si ello no hubiera sido así, Leverrier no descubre á Neptuno. El siglo xix recibe la Astroaomía como ciencia hecha; su tarea ha consistido en perfec- cionarla ampliándola. La Física aplicada ha tomado en el siglo x1x un vuelo extraordi- nario. En dinámica y mecánica, figuran en primer término, la crea- cion de los métodos gráficos, en termologia la delicadeza de la DE SIGLO Á SIGLO 55 demostracion por la excelencia de los instrumentos y aparatos, y otro tanto puede decirse de la óptica, de la acústica, agregando á ésta cuanto se relaciona con el fonógrafo, y de las máquinasá vapor, que crean, como porencanto, una nueva especie de navegacion, y los ferrocarriles, y multiplican de un modo extraordinario las fuerzas fecundas de la industria, aplicándose á todo género de máquinas y llevando el movimiento hasta los mismos instrumentos de Agri- cultura. Pero, donde aparecen los prodigios de la Física es en la electricidad y en el electro-magnetismo. Los telégrafos, teléfonos, traccion, rayos de Rentgen y por último la telegrafía sin hilos, de Marconi, que ofrece por vez primera una base experimental sólida á las investigaciones que, bajo el nombre de telepatía, etc., realiza el fisiólogo. El estudio de las vibraciones, con sus interesantes claros, la demostracion definitiva de la correlacion de las fuerzas y por lo tanto la de su equivalencia en la transformacion, y otros muchos puntos análogos, crean bases inconmovibles para la Filo- sofía positiva. Empírica absoluta hasta 1774, año en que Lavoisier descubre el Oxígeno, la Química pierde desde entónces su ropage vulgar; aban- dona los problemas del alcaest, la palingenesia, el homunculus y la piedra filosofal, en lo que tenian de absurdo innoble, para conser- var solamente el principio teórico de intuiciones maravillosas, y se remonta gradualmente, por una nomenclatura discreta, una mani- pulacion severa y un método intachable, hasta formular, dentro de principios matemáticos, las leyes que rigen la materia. Dalton, Berthellot, Naquet, Hoffmann, Frezenius, Wurtz, y otros químicos ilustres, exhuman de su tumba de 20 siglos los átomos del gran sábio-poeta Lucrecio, establecen la moderna teoría atómica, ilumi- nan el abismo del caos molecular, y presentan al mundo contem- poráneo la estructura del invisible. Los trabajos fundamentales del desgraciado Lavoisier, que acabó en la guillotina por preferir reyes degenerados por la rutina á descamisados frenéticos, los de Vauquelin que tuvo el mismo fin, los de Thénard, Berzelius, Scheele, Gay Lussac, Berthollet, Regnault, Chevreuil y tan- tos otros, sirven de fundamento á la nueva teoría, y cuando, á semejanza de la Astronomía, se impregna de matemáticas, se con- vierte en exacta, Mendeleieff descubre las familias de equivalentes, y la piedra filosofal de los antiguos alquimistas, que por amor al estudio desafiaban las hogueras de la Inquisición, esa gran cha- musquina del fanatismo y de la ignorancia, penetra modestamente 36 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA una vez más en algunos espíritus modernos, para ocupar un sitio en el conjunto de las posibilidades científicas. Pero el espiritu del siglo xrx es esencialmente utilitario. El quid bonum, el para qué sirve eso del especiero, no entiende de cosas filosóficas, no le importan las grandes coronas que se derraman en cascadas sobre una «civilizacion gloriosa —es necesario que pro- duzcan algo, que la Humanidad saque de ello algun provecho — y asi la Industria, apoderándose de los descubrimientos de los sá= bios, abandona la prehistórica vela de sebo para reemplazarla por la de estearina y por los productos de la nafta, brilla el gas en los mecheros, el carbon depositado por miles de siglos en el seno de la tierra se convierte en luz eléctrica y en fuerza, el galvanismo pasa á manos de estañadores y brilla el oro superficial sobre uten- silios de cobre; la Medicina da cuerpo fundamental á las intuicio- bes del genio hipocrático; Claude Bernard crea una nuevafisiología; la terapéutica se transforma en ciencia; la razon química de las alteraciones del organismo perfecciona el diagnóstico de las enfer- medades ; el cerebro pasa al laboratorio para revelar al mundo es- tupefacto que piensa por el fósforo, y la psicología de antaño se abandona como una reliquia mística á los claustros y á las escuelas donde la trigonometría se enseña antes que la aritmética, y la me- tafísica y la lógica preceden al conocimiento del cuerpo humano. Todas las artes, ingeniosas abejas del anhelo de bienestar, liban constantemente en esa gran flor de las reacciones, del análisis y de la síntesis; — la Agricultura se transforma por ella; la guerra levanta laboratorios en los mismos arsenales—y, para volver como sobre un recuerdo, ¿qué diremos al mencionar el hecho citado de que las estrellas mismas envían su rayo de luz á nuestros apara— tos para revelarnos el secreto de su composicion ? No acabaríamos nunca si hubieramos de señalar cuánto debemos á la Química del siglo x1x; pero si, con un lijero esfuerzo de la fantasía, nOs asoma- mos por sobre el horizonte para examinar á la Europa, encontrare- mos que el impulso colosal recentísimo que ha elevado á tan grande altura la industria alemana se debe á la Química. Al penetrar en los dominios de la Historia Natural, encontramos la Mineralogía. Aunque algo se hizo en el siglo xvi para conocer la composicion de los minerales, esta parte de la ciencia sigue los progresos de la Química, y, por lo tanto, debe todo al x1x. En cuan- to á los caracteres naturales, son patrimonio del xvrr, en particular la cristalografía que, aunque modificada lijeramente por causa DE SIGLO Á SIGLO 71 de los nuevos métodos de nvestigacion, había sido casi definitiva- mente formulada por Haúy. La Geología no se eleva á la categoría de una Ciencia sino en el siglo x1x, cuando un eclecticismo discreto y observador refunde las hipótesis cosmogónicas de Tales, Anaxímenes, Anaximandro, an- tiguos sabios griegos, esas sombras venerables que se ciernen inmortales sobre todo lo que es grande y noble en el espíritu hu- mano — y además de refundirlas, las enriquece con los descubri- mientos de Jorge Cuvier, el creador de la Paleontología, ese estudio maravilloso de las formas orgánicas que vivieron en un pasado de millones de siglos, pasado que las matemáticas y la observación han sometido á su crisol purísimo, y han permitido relegar aquellos 4004 de antaño á los rincones que ya sabemos. Pero dejemos la Geología por un momento. La Biología, con la Botánica y la Zoología, nos abre sus puertas. En el siglo 1v antes de Cristo brilla Aristóteles, llamado «El Padre de las Ciencias Naturales»; su discípulo Teofrasto es «El Padre de la Botánica». Observaciones juiciosas, descripciones estimables, intuiciones vagas. Las Ciencias Naturales tienen ya una cuna ; pero no es más que cuna. En tiempo de Neron escribe Dioscórides sobre las plantas —es más médico que naturalista, es un terapéutico. Plinio es un recopilador. Despues, nada. En la Edad Media, sombra profunda. El hambre, la peste, el terror, el fanatismo. Prosperan los conventos. La morbilidad reinante engendra esas grandes epilepsias que pasan á la Historia con el nombre de Cru- zadas y que consumen en Jos arenales de la Siria la flor y nata de los nobles paladines europeos, para dejar triunfantes en los gran- des señorios á los abates de horca y cuchilla, señores de pernada. Se dan batallas sangrientas por una coma ; combates horribles que parecen obra de demonios locos para determinar si Jesu-Cristo es homusvus ú homotusvus, y para consignar opiniones de esas con- troversias interminables, se raspan los pergaminos que guardaban flores gratísimas del pensamiento helénico y de la civilizacion lati- na, mientras Ómar, menos responsable porque es más ignorante, quema la Biblioteca de Alejandría. Pero ya pasa la Edad Media. Un resplandor divino se esparce por las riberas del Mediterráneo y brilla nuestra cuna, la aurora de nuestra civilizacion moderna. Ahí está el Renacimiento. Los portugueses llegan á la India por el Cabo de Buena Esperanza, Cristóbal Colon descubre la América, renacen las artes, resurgen 58 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA las ciencias, el sentimiento de libertad y de justicia se abren paso para encarnar luego los principios republicanos, mientras Bacon, por la creacion del método, aplasta para siempre la hidra del fana- tismo. Desde entónces comienza la pesquisa incesante; créanse los museos ; pacientes coleccionistas recorren el mundo entero, arran- cándole sus tesoros de la Flora, de la Fauna, de la Gea, de la Arqueología, de la Etnología, y se acumulan por todas partes, des- pertando por todas ellas el espiritu del órden. Para ordenar, em- pero, es necesario conocer las semejanzas y las diferencias, y así nacen estudios prolijos para consignarlas, y lo queen un principio sólo tenía un fin que podría llamarse doméstico de ordenacion, engendra la idea de clasificacion que, artificial en sus comienzos, con Lineo á la cabeza, se convierte en natural y filosófica á fines del siglo xvi, en manos de Antoine Laurent de Jussieu para al- canzar un grado de perfeccion extrema (aunque no definitiva) en el xix, y permitir á Darwin, con su doctrina soberana, contestar á aquellas antiguas preguntas: qué somos, de dónde venimos y á dónde vamos, y que nuestra respuesta pase á los siglos futuros como la coronación de las conquistas de la ciencia humana. Pero arriba de la corona está la aureola, esa aureola que brilló en la frente del primer hombre que se empeñó en conocer la ver- dad ; esa aureola cuya luz se infiltra en todas las adquisiciones del espíritu humano, porque es la verdad misma en todos los siglos y en todos los pueblos : las Matemáticas. Por eso el siglo x1x no pue- de reclamarlas comu propias; pero no es menos cierto que, si su caudal ha sido escaso, en ninguno de los siglos anteriores ha teni- do aplicaciones más útiles ni más profundas, desde el cálculo que fija el mínimo próximo del diámetro del átomo hasta las teorías que encierran dentro de leyes inviolables la marcha de los astros en el seno del Infinito. Despues de ésto ¿qué nos falta? Decídmelo vosotros, cada uno de los cuales sabe tanto ó más que yo, y todos juntos infinitamente más que yo. Nos falta el Ideal ! Pero ¿qué ideal podrían tener hoy los pueblos? Y ¿cuál de ellos sería el que nos lo presentara? A cualquiera se le ocurre que si estas páginas, en vez de mostrarse lijeras y fugaces, para ser leidas en pocos minutos, lo fuesen de un libro, se impondría un exámen prolijo de cada pueblo; — pero no es así, y lo único que se puede consignar ahora es que, si es verdad que cada uno de los pueblos DE SIGLO Á SIGLO 59 despertaría muchos aplausos, no lo es menos que arrancaría mu- chos vituperios. Un hombre de gran mérito por su ilustracion, inteligencia y es- píritu conciliador -- y creo haber dado pruebas de que no soy de los defensores de su grémio, — un hombre de gran mérito, decía, el Papa Leon XIII, proclama, á la faz del mundo, que la Humanidad sólo puede salvarse por la Religion. Pero los pueblos ya han pasa- do y pasan por todos los grados de la evolucion religiosa, desde el Fetiquismo que impone la adoracion de las piedras, las plantas, los animales y los astros, hasta el Monoteismo que es la expresion más elevada del concepto dinámico universal, ya lo enseñen Moisés, Socrates, Cristo, Mahoma ó Voltaire. ¿Qué ideal religioso puede surgir de una Humanidad briosa, activa, pugnaz y científica, que todo lo trastorna, lo analiza, destila, depura, examina, funde y critica? ¿Qué nueva forma de ideal podría cautivar á pueblos en- vejecidos en todas las tentativas religiosas ? En Política se han ensayado todas las formas de gobierno, desde la monarquía absoluta del mandon incontrolab!e hasta la democra- cia comunista, y todas las opiniones tienen ¡ilustres defensores, y todas las formas eminentes prosélitos sinceros, desde aquel que piensa que, nivelando las fortunas, se nivela la pugnacidad que es ley orgánica de la especie, hasta el revolucionario enceguido que piensa cortar los vicios sociales cortando la cabeza más linda que haya coronado hombros de mujer. Y sin embargo, los reyes no se degradan, sino los pueblos. El nombre de Victoria Augusta de In- elaterra brillará entre los de los santos de la Humanidad, mientras que ésta tendrá siempre un estigma para los mercachifles que piso- tearon la patriarcal independencia de los boers. Y sin embargo, esta obra es fomentada por una parte considerable de un pueblo que, por su colosal comercio, en su forma bien entendida, estaba llamado á transportar la civilizacion hasta los últimos rincones del mundo. Nó, el ideal no ha de surjir de allí. Una noble institucion de la que sólo conozco lo que todo el mun- do conoce, y que, despues de depurar las adquisiciones de las cien- cias y del progreso universal, transforma su esencia en dogma, lo proclama en forma trinitaria para mantener hasta en el símbolo y por él, la tradicion que la acompaña: la ciencia, la justicia y el tra- bajo. Pero el ideal no es trinitario, el ideal es uno y simple. Todo vive y muere, todo evoluciona ; la muerte es una ley de la vida, el 60 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA trabajo es el vehículo que lleva á los hechos, la ciencia es un con= junto de etapas. En el fondo de todas las evoluciones políticas, re- ligiosas y sociales, hay algo que se mueve, que se mueve siempre, y que jamás se ha agitado tanto como ahora, porque, en este mo- mento histórico, casi todos los problemas de la ciencia de todos los siglos y de las aspiraciones de todos los tiempos, se están resol- viendo, cristalizando en fórmulas matemáticas: lucha por surjir desde la verdad que seencarna en la ciencia, en el arte, en la poe- sía, en el templo, en el palacio y la cabaña, en la guerra y en la paz. El siglo xix nos ha entregado un tesoro inmenso de proyec- ciones infinitas. Demos forma á ese ideal que nos falta. La Justi- cia! que pugna por reinar soberana como una aspiracion que pasa de siglo á siglo. Buenos Aires, julio de 1901. CONCORDANCIA ENTRE LOS POLÍGONOS EMPÍRICOS DE VARIACIÓN Y LAS CORRESPONDIENTES CURVAS TEÓRICAS Por ANGEL GALLARDO En un artículo anterior, publicado en estes mismos Anales bajo el título de Las matemáticas y la brología (1), hemos expuesto los principios generales del método estadístico aplicado al estudio de la variación orgánica. Puede verse en ese resumen que las cur- vas simples unimodales se reducen á cinco tipos estudiados mate- máticamente por Pearson. Para determinará cuál de estos tipos corresponde la curva deducida de un sistema dado de datos empí- ricos existe un método debido á Pearson que se funda en la consi- deración de las relaciones entre los cuatro primeros momentos del sistema de frecuencias alrededor de la ordenada media de dicho sistema. Estas relaciones están ligadas por una «función crítica» de cuya discusión se deduce á cuál tipo de curva corresponde el sistema dado. Una vez determinado el tipo se puede calcular las coordenadas de los puntos de la curva de acuerdo con su ecuación y en función de los datos empíricos. Uniendo los extremos de las ordenadas de la curva, que dan las frecuencias teóricas de las clases sucesivas, se obtiene el poligono teórico de variación, inscripto en la curva. A fin de saber si efectivamente la curva obtenida representa de una manera satisfactoria la ley de la variación del carácter consi- derado falta sólo determinar el grado de concordancia entre el polí- gono empírico y el polígono teórico correspondiente. (1) Anales de la Sociedad Cientifica Argentina, tomo Ll, páginas 112-122, 62 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Cuando se trata de variaciones que proceden por números enteros (número de órganos ó de partes de órganos) Pearson calcula para cada clase el cuanto por ciento desu frecuencia empírica represen- ta la diferencia 3 entre la frecuencia teórica y (ordenada de la cur- va ó del polígono teórico) y la frecuencia empírica f (ordenada del polígono empírico); la media de estos tantos por ciento determi- nará el grado de concordancia entre la teoría y la observación. En el caso de variaciones contínuas (pesos, longitudes, superfi- cies, volúmenes, etc.) la variación total está representada por la superficie comprendida dentro de la curva de variación, el eje de abscisas y las ordenadas extremas (cuando no son nulas). Para apreciar la concordancia Pearson mide en este caso por medio del planímetro la superficie comprendida entre el polígono empírico y el teórico y calcula cuanto por ciento de la superficie de variación representa dicha superficie comprendida entre ambos polígonos. Duncker ha propuesto un método para apreciar la concordancia entre la teoría y la observación que puede aplicarse en todos los casos (1). Damos en seguida una demostración elemental de este método que nos parece más clara que la de Duncker. La superficie en que ambos polígonos no se sobreponen está re- presentada por: 1” Una serie de trapecios cuyas bases son las diferencias entre las ordenadas ó frecuencias teóricas y y las ordenadas ó frecuen- cias empíricas f, siendo las alturas iguales á la distancia u entre dos ordenadas consecutivas que es generalmente igual á la unidad de las clases; 2 Cuando una de estas diferencias es nula el trapecio se reduce á un triángulo; 3 En caso que dos ordenadas consecutivas sean de signos dife- rentes la superficie de no coincidencia es la suma de dos triángulos opuestos por el vértice. | Pueden verse estos casos en la figura adjunta en la cual el polí- gono empírico está trazado en líneas contínuas y el teórico en líneas punteadas y rayadas. Como el caso límite del triángulo cae como caso particular den- (1) DunckER G., Die Methode der Variationsstatistik, en: Archiv fur Entwric- kelungsmechanik der Organismen, tomo VITI, páginas 112-183, 1899, páginas 31-32 del tiraje aparte. POLÍGONOS EMPÍRICOS DE VARIACIÓN 63 tro de la categoría de los trapecios, podemos obtener la superficie total de no coincidencia sumando todos los trapecios y restando de esa suma los triángulos sombreados en la figura que ocurren en los cambios de signo. Si % (D) representa la superficie buscada, 3 (T) la de los trapecios y 2 (€) la de los triángulos sombreados, tendremos : Vamos á calcular estos valores. 1 ÚN FOLIMU o € : ; . d cri mao , <—M —> 1 > Sean d, y d, las diferencias consecutivas entre dos pares de or- denadas. La superficie del trapecio será : da + de, = 0 2 La suma de todos los trapecios, llamando 3á las diferencias de los pares de ordenadas, se expresará por : S (T) =u3 (2). Calculemos ahora la superficie € de los triángulos substractivos sombreados en la figura. Se obtiene como diferencia entre la su- perficie del trapecio de bases d. y d. , , y la suma de las superfi- cies del triángulo de base d. y altura m y del triángulo de base d. , y y altura n, es decir que : es a nde a o ) sel Pero m dl. > n de SU A 64 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA de donde doo Fo de. =+ AAN UNAS 0 A dl. es decir que dl. m=u ——— + de. == de +1 Análogamente d. +1 ='4 === * : de ala dista Luego IA: 2 O A) 2 2 O a Por consiguiente, sustituyenco en el valor de €, tendremos: OS d.* E de, y (= 3 (a, a HR 9) C O O 2d, een mo Sai 07 des e ica 2 AN DES Ola Ma Y dE Sillamamos en general, y 2... dos diferencias consecutivas de signos diferentes la suma total de las superficies que deben sus- traerse, será: h 0 9 y (0) — uY (s C [E ). 0 ES e +1 Luego la superficie en que no coinciden ambes polígonos es: US 510 => (1) E). E e) (H22)) de 77 Ye +1 Como u en la práctica es generalmente igual á la unidad, pode- mos deducir de la fórmula anterior la regla siguiente para calcular la superficie de no coincidencia de ambos polígonos : súmense to- das las diferencias entre las ordenadas empíricas y teóricas respec- POLÍGONOS EMPÍRICOS DE VARIACIÓN 65 tivas, sín considerar sus signos, y réstese del total la suma de los cocientes que se obtrenen dividendo los productos de los valores ab- solutos de cada dos diferencias consecutivas de signos contrarios por la suma de dichos dos valores absolutos. En caso que u no sea igual á la unidad, basta multiplicar la can- tidad obtenida según la regla enunciada por el valor de u para ha- llar la superficie buscada. El p>lígono teórico y el empírico tienen la misma superficie. OR u. 1 en que » representa el total de las variantes observadas, es decir, la suma de todas las frecuencias f, u la unidad de las clases (abscisas) é 2 la unidad de las frecuencias (ordenadas). La suma de las superficies de ambos poligonos es, por consi- guiente: 2nNu4 Si llamamos A el tanto por ciento de esta superficie total que la superficie 2 (D) representa, tendremos : A _2(00) 100" 2nui de donde a o aNU? en que Á es un número abstracto que varía desde 0 (en el caso en que ambos polígonos coinciden exactamente) hasta 100 (cuando no tienen ninguna porción de superficie común). Se ve, pues, que el número Á puede servir para apreciar el grado de concordancia entre el polígono teórico y el empírico. Se admite que la concordancia entre la teoría y la observación es satisfactoria cuando Ara, , yu Veamos algunos ejemplos. Duncker ha estudiado la variación del número de radios en la aleta AN. SOC. CIENT. ARG. — T. LIL 5 66 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA dorsal de Acerina cernua L. (1) y ha encontrado que los datos empí- ricos conducen aproximadamente á admitir como ley de variación de dicho número de radios una curva del tipo V cuyas ordenadas teóricas y están dadas junto con los valores de las clases V, de las NN frecuencias empíricas f, de las diferencias 3 y de los cocientes ALAS 06 ea S : A == TA en el cuadro siguiente : V Í y E C 10 0 0,0 0,0 Mi l 0,0 + 1,0 12 2 a 900.4 dd 13 189 200,4 11.4 a 1 1234 1212,4 +21,6 00 15 45h 473,3 —19,3 0" EN 16 20 e El e 17 0 0,0 0,0 E 1900 1900, 61,5(2) 23,45 Luego Y (D) =u [2 (9) — 2 (C)] = 1. (61,5 — 23,45) A y 1 ¡001500 100 : que es menor TT de modo que la concordancia es satisfac- toria, es decir, que la curva de Gauss(tipo V, de Pearson) representa aproximadamente la ley de la variación del número de radios en la aleta dorsal de Acerina cernua L. Ludwig ha estudiado la variación del número de espiguillas en la inflorescencia de Lolium perenne L. que, según la discusión (1) Duxcker G., Korrelationsstudien an den Strahlzellen einiger Flóssen von Acerina cernua L., en : Biologisches Centralblatt, t. XVII, p. 785 á 794, 8l5á 831, 1897. (2) Suma de los valores absolutos. POLÍGONOS EMPÍRICOS DE VARIACIÓN 67 de la función critica, parecería corresponder á una curva del tipo IU) El cuadro siguiente da los valores empíricos, teóricos, etc., con las mismas notaciones que en el ejemplo precedente. v f y ? C 2 0 o 3 / 0,5 O An x : LO 9 s , es 4og": 016 6 23 MS a y 81 60,6 +20,4 4 8 113 o 9 236 OO 32,6 10 386 a 11 433 409,4 +23,6 12 376 360,6 — —+p15,4 13 265 259,0 +6,0 oO 14 122 ll a 15 88 a A 007 16 4! AO ad 17 26 1 18 10 E e E A o 20 0 1,5 — 15 0.250 9 1 07 NS a 29 0 E 23 0 OA 0,1 2h 0 OE 0 Y 225 22148 199,6 (2) 33,965 S (D) =1. (199,6 — 33,965) 199,6 — 33,965 o! — 3.74 0 A === 4430 100 3,14 lo (1) Lunwic F., Uber Variationspolygone und Wahrscheinlichkeitscurven. 11. Weitere Besírage zur Variationsstatistik der Pflanzen, en : Bolanisches Cen- tralblatt, Beihefte, t. IX, parte 2*, 1900. (2) Suma de los valores absolutos. 68 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 1 DU ue es mayor que === y por consi ulente la curva no representa q e 19915 uU y € satisfactoriamente al polígono empírico. Este está formado por ma- terial heterogéneo á juzgar por las irregularidades que presenta en varias de sus clases y en efecto Ludwig llega á la conclusión de que la especie Lolvum perenne L. comprende varias razas que presen- tan diferencias en cuanto á la variación del carácter considerado. Creemos que estos dos ejemplos bastan para dar idea de la apli- cación del método de Duncker, el cual no sólo puede emplearse en los estudios biostadísticos sino también en cualquiera otra clase de trabajos estadísticos, como criterio de la concordancia entre la ob- servación y la teoría. LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES Por CARLOS MARÍA MORALES MEMORIA PRESENTADA AL SEGUNDO CONGRESO CIENTÍFICO LATINO-AMERICANO REUNIDO EN MONTEVIDEO (Continuación) La nivelación de toda la ciudad se lleva á caba actualmente por un personal especialmente encargado de ese trabajo, y una vez ter- minado, se construirá el plano acotado correspondiente. Al mismo tiempo se irán estableciendo puntos fijos de referencia con relación á los cuales será muy fácil establecer el nivel de los edificios que se CONnstruyan. En Buenos Aires se producen inundaciones en ciertos barrios, que se repiten en la época de las lluvias ; pasa algo análogo á lo que sucede en Montevideo en el barrio conocido por « Galicia Chica ». Estas inundaciones tienden por lo general á aumentar en núme- mero y en el caudal de agua que traen, y ésto se explica fácil- mente. Por un lado la edificación que limita cada vez más la zona de desague y por otro los nuevos afirmados sobre base impermeable que evitan toda la filtración, hacén que si bien corre el agua con mayor rapidez, se acumule en cambio mucha mayor cantidad en un punto determinado. A esto obedecieron indudablemente los desbordes de los arroyos Vega y Maldonado durante las lluvias del invierno pasado. La solución «lel problema de estos desagúes tiene que hacerse por medio de un alcantarillado bien distribuído y es á la Comisión de Obras de Salubridad á la que corresponde la ejecución de éstas 70 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA obras, la que ya tiene proyectado la extensión de las mismas para una gran zona que hoy carece de esos servicios. Mientras tanto y como solución provisoria, se practica el ensan- che y rectificación del cauce de esos desagúes naturales que cruzan zonas ya bastante pobladas. Donde se ha llevado á cabo una obra de gran aliento es en la Boca del Riachnelo, la que ha transformado por completo esa lo- calidad. Ese barrio, que ha sido durante muchos años la constante preocupación de las autoridades municipales, constituía un 1n- menso foco de infección. Ubicado en terrenos bajos que se trans- formaban en bañados á la menor lluvia, terrenos que se inundaban frecuentemente, unas veces debido á las crecientes del Riachuelo, y otras á las fuertes lluvias del invierno, constituían una sucesión de verdaderas lagunas pontinas sobre las cuales se elevaba una edificación exclusivamente de madera, habitada por una población sur generas característica de un barrio marítimo como el de que se trata, y que se hallaba en condiciones de ser devastado Don una . epidemia ó destruido por un incendio. Pues bien, todo esto ha desaparecido casi en absoluto, y hoy la Boca constituye un barrio en mejores condiciones que otros más centrales. Se ha conseguido esto, efectuando un levantamiento ge- neral en esa zona, que ha variado entre un metro y un metro cin- cuenta centímetros. La municipalidad solo ha efectuado ese levan- tamiento en las calles, para lo cual como ya he dicho, ha empleado la arena extraida en el dragado del Riachuelo y el canal de en- trada. Terraplenadas las calles en la forma que queda dicho, las man- zanas no tenían desagues posibles toda vez que su nivel quedaba más de un metro más bajo que aquellas; ésto ha obligado á los propietarios á efectuar el terraplenamiento de sus terrenos al mis- mo tiempo que la municipalidad practicaba el de las calles. De este modo, en un lapso de tiempo no mayor de seis años, ese barrio que tenía fama de peligroso por su falta de higiene, se ha transformado por completo, sus calles, que formaban pantanos in- transitables, se hallan hoy perfectamente pavimentadas y ya em- piezan á surgir los edificios de material que dentro de muy poco tiempo habrán reemplazado el hacimiento de casillas de madera donde aún se alojan más de 40.000 individuos. Otra zona del municipio que se halla todavía en malas condi- ciones higiénicas, es la ocupada por el bañado de Flores. Esta se LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 71 extiende desde el pie de las barrancas situadas al Sud oeste de la ciudad hasta el Riachuelo y comprende una superficie, aproximada de 2247 hectáreas ; está constituida por un terreno anegadizo que felizmente carece casi en absoluto de edificación. Considero que será obra relativamente fácil la del saneamiento de estos terrenos, pues bastará para ello un drenaje conveniente- mente distribuído, lo que podrá hacerse con un costo reducido. Además hay el proyecto de rectificar y dragar el Riachuelo, desde Barracas hasta el límite del Municipio, lo que evitará en parte lós desbordes que hoy se producen y permitirá al mismo tiempo levan- tar con la tierra proveniente de esas excavaciones, los terrenos con- tíguos á ambos costados y en los cuales se piensa formar un paseo en el futuro. TRANVÍAS Se ha dicho que Buenos Aires es la ciudad de los tranvías, y hasta cierto punto está justificado ese calificativo por la gran extensión de sus vías, que ocupan en totalidad las calles centrales, y los principales caminos que conducen al centro, esto es, al núcleo de población que se halla al Este de las Avenidas Callao y Entre Ríos. La extensión de las vías de las diferentes empresas que funcio- nan en Buenos Aires, alcanza á 439 kilómetros, los que se descom- ponen así : Kilómetros AMO AO elec 104 Ciudad de Buenos Ailres.......... A 61 Er Naco 76 La ADE AA AS 43 ME A a 27 A a 29 Buenos Aires y Belgrano (Eléctrico)...... 46 La Capital (1 OC se lA hh Eléctrico de Buenos AITeS. 0... ....0.00.0.. 9 DONE 439 Se han hecho concesiones que alcanzan á 303 kilómetros, todas ellas para tracción eléctrica. El primer tranvía á sangre se estableció el año 1858, y son intere- a ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA santes las controversias que con motivo de esa concesión se suscita- ron, llegando á tratarse la cuestión hasta en el Congreso Nacional. Hubo diario que dijo que detrás de cada coche de tranvía debía la autoridad llevar una ambulancia para recoger los muertos y heri- dos que aquellos irían sembrando en su camino. Los propietarios protestaban por la desvalorización que traería á sus propiedades el paso contínuo de los tranvías frente á las mismas. Como es sabido, al principio iba adelante de cada coche un hom- bre á caballo que á són de corneta anunciaba en cada boca-calle la aproximación del tranvía. Años más tarde, recorren la misma ciudad en una extensión de más de cuatrocientos kilómetros, esas mismas máquinas de destruc- ción y su paso es saludado con alborozo en los barrios en que apa- recen por primera vez. El año 1896 se otorgó la primera concesión para establecer un tranvía eléctrico al senor Carlos Bright, estableciéndose por vía de ensayo un pequeño trayecto en la Avenida las Heras desde la Pen1- tenciaria hasta los Portones de Palermo. Poco tiempo después el tranvía La Capital propuso el cambio de tracción en sus vias á sangre, estableciendo al mismo tiempo una línea hasta Flores y los Nuevos Mataderos ; entonces pudo apreciar- se las ventajas del nuevo sistema sobre el antiguo. Entre otras muchas pueden enumerarse las siguientes : Mayor rapidez en las comunicaciones, pues si bien en las calles centrales no puede exceder su marcha de 12 kilómetros por hora, fuera ya de la parte central pueden circular con mucha ma- yor rapidez que los tranvías á sangre (20 kilómetros por hora). Comodidades en los coches, que son más confortables y espléndida- mente iluminados, á punto tal que su circulación durante la noche presenta un hermoso espectáculo. Mayor suavidad en el movimiento, pues sus rieles son más pe- sados que los de tracción á sangre, y la vía tiene que ser colocada sobre una sólida base de hormigón, de manera que no se producen las oscilaciones tan frecuentes en los tranvías á sangre. Ventajas evidentes para los pavimentos por la isupresión de los caballos y mayor limpieza en las calles por ésta misma razón. Desaparición de los depósitos de caballos en las estaciones, que tan molestos son sobre todo en el verano. Como sucede siempre con toda innovación, la instalación de los tranvías eléctricos despertó algunas resistencias, sobre todo LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 713 porque se creía que los hilos conductores de la corriente ofre- cían un peligro constante á los transeuntes. Puede decirse que después de un mes de estar en circulación los tranvías eléctricos había desaparecido éste temor convencidos todos de las grandes ventajas que presenta el nuevo sistema de tracción. Es indudable que el sistema de trolley con cable aéreo indica un período de transición ; hacen el efecto los coches, con ese apéndice, de un organismo que no ha terminado su evolución, pero llegará el día que el acumulador, que ya ha dado la solu- ción teórica del problema, la dé para los tranvías en el sentido de que pueda reemplazar al trolley sin resultar muy costoso como sucede hasta el presente. Yes indudable que todavía no se ha llegado á la solución definitiva con los acumuladores, cuando en casi todas las ciudades europeas se continúa otorgando concesiones con el empleo del tro- lley, tambien en los Estados Unidos se emplea casi sin excepción éste sistema. La principal objeción que á mi juicio puede hacerse á éste siste- ma es del punto de vista estético, pues las columnas brazos y rose- tas destinadas á sostener los cables presentan por lo general un aspecto poco agradable, sobre todo en las curvas donde para seguir la forma del riel con el cable hay que colocar á veces una verdade- ra red de hilos. En cuanto á los accidentes producidos por el contacto de otros hilos con el del trolley, son raros y no ofrecen un peligro inminen- te para los transeuntes, pues la corriente, quees alrededor de 500 volts, salvo casos especiales, produce sólo una fuerte sacudida. Sin embargo, un guarda tren del tranvía La Capital fué muerto instantáneamente por el contacto de un hilo del trolley que se ha- bía roto. Es el único accidente con resultado fatal que ha ocurrido hasta la fecha. En cambio, el año pasado, el gerente del mismo tran- vía fué envuelto por el alambre del trolley hallándose con la ropa mojada, es decir en peores condiciones para recibir la corriente, la que le hizo perderel sentido, pero á los cinco minutos había vuelto en sí sin sentir mayor molestia. En cambio, los caballos son tan sensibles á la corriente que caen fulminados al mayor contacto. He presenciado algunos casos de caballos que han sido tocados por un hilo del teléfono que al caer se ha puesto en contacto con el alambre del Trolley, habiendo caido muertos instantáneamente. 74 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Para evitar en lo posible estosaccidentes se coloca á lolargo del tro- lley, un poco más elevado que éste, dos alambres que impiden el con- tacto en caso de ruptura de los alambres del teléfono ó del telégrafo. En algunas ciudades se ha colocado bajo tierra el cable conductor de la corriente, pero este sistema, aparte de ser mucho más costoso que el aéreo, ofrece dificultades para su conservación. Es induda- ble que la solución final serán los acumuladores, el día que pueda disminuirse el peso propio de los coches para hacer de éste sistema la solución práctica tan esperada. Al principio se dudaba en Buenos Aires del éxito de la tracción elétrica, del punto de vista económico, pues siendo ésta más cara que en Europa ó Norte América y en cambio la tracción á sangre más barata, se temía que los grandes gastos que demanda el cam- bio de tracción no fuesen compensados por los beneficios que se obtuviesen con el nuevo sistema. Felizmente la práctica ha demos- trado que éstos temores eran infundados. En efecto, el diagrama dela figura 6 demuestra con toda elocuen- cia los resultados qnese obtienen con la tracción eléctrica. La curva correspondiente demuestra gráficamente el movimien- to de pasajeros durante los años 1899 y 1900 del tranvía « Ciudad de Buenos Aires », el más importante de los de tracción á sangre porque tiene las calles centrales de mayor tránsito y donde el tráfico de pesajeros es mayor; pues bien, como indica esa curva, empieza á bajar desde principios de 1899 y aunque lentamente, continúa ese descenso hasta el 28 de febrero del corriente año. Igual cosa sucede con el « Anglo Argentino » otra empresa que tiene también las principales calles centrales y que es la que tiene mayor recorrido, 104 kilómetros; y como se ve, en el diagrama á igual de la « Ciudad de Buenos Aires » el movimiento de pasajeros aunque lentamente, disminuye en estos dos últimos años. Pasemos ahora á las dos Compañías de tracción eléctrica. La cur- va del diagrama que corresponde al tranvía « La Capital » demues- tra que contrariamente á lo que sucede con las de tracción á san- ere que hemos estudiado, el movimiento de pasajeros ha ¡do en aumento hasta la fecha. Igual cosa sucede con el de « Buenos Aires y Belgrano » cuya curva demuestra un movimientorascensional aun más rápido que el anterior. Hay que advertir que esta empresa re- cién el año último suprimió en absoluto la tracción á sangre. Otro dato importante: al principio, el tranvía Buenos Aires y Belgrano transportaba 470 obreros por día, con menor tarifa que la ordina- Diagrama del movimiento de pasajeros en los tranvias de la ciudad de Buenos Aires Tscodla de ÚS 007 =10000 )NASAGCIOS MO c00 OLILGRET OLIUZE JOG > UDI UI 20 22707 UDI IObg opa omnf? oo 72tgpr OZLBJYP 0sILGST OLOUT G06F SAC IA ER) SUYO e7sobz7 oqul oral ob. PRAGE PELI | 0LILGRÍ OLIMUTCCPE % PNL * ul E AA Diagrama del movimiento de pasajeros en los tranvias de la ciudad de Buenos Aires durante los años 1899, 1900 y 1901 S% 9 So NP NS S S 3 > > yy $ S o QS ES S y S > ES N 3 3 S S NN NS Sy S ES SA J IS xQ S 3 S IN 2 S S S Sy S S SES QS Ñ S SN S R S 38 S S S $ Y $ N NS y Xy S AN = 3 ES S S 38 DS e Sy Si N 8 QS S S ; sapatta ETIOPIA : PÍDIFOZ ALLAN A EPR añ GP LFEITÍA SST AS y OLIUS I06F B ; : 34 > : SN 4 ] DITCOLI [Aa h ¡ MINT : Y h ; SPOEFR UDAON 0n7o ¡ ds 2LGDPO LODPETS UI TICÍPIT i sob POLCEIZ : l opa” : | d 1 $ oml 1 ; e ñ 0D] ¡Dr PÍIra S07 : 79L49p" e7z0aÍ, = 7] 07184" FEDIPÍT z E OLILPAL Ñ ¡ PICLEDIA, ; q : FIPPOOZ | DIPETE A A AE rro : dd: IPrrOor Cra rOr A 3 U120UJ : DEFTRN 3 — | 2UM2A0Y' j : E) ero 4 6. 7 a 91772) IDIDOSS F IIIETEN ¿UU292 DIVOITE PPCTTR = as0bj» air 9725 ol LÍIITF am" : ob TFR TO b 1 120" : Sl a , Hh0570 : : 77 OZ? , ; . 0La1Gel EE | E AS E Y SPDGET S E S SL CIAL S S 8 $ $ S S S NS S > S S S pe AS UN $ $ S ÉS S S S 3 N S S S S DAA pau DS LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 75 ria, hoy llega ese número á 1750, lo que permite á estos buscar habitaciones fuera del centro, más cómodas é higiénicas. Puede decirse que las vías eléctricas absorben el tráfico de pasa- jeros con perjuicio de las de tracción á sangre que día á día ven disminuir el suyo. Un ejemplo que corrobora lo que demuestran los cuadros gráficos que acabo de estudiar, lo ofrecen los tranvías «An- alo Argentino» y « La Capital ». Ambos conducen desde la Plaza de Mayo hasta Flores, el primero por un camino más directo que el “segundo y sin embargo, desde que funciona éste con su tracción eléctrica, el tráfico de pasajeros aumenta en él diariamente mien- tras que en el otro disminuye. Esto ha dado por resultado que el «Anglo Argentino » haya obtenido de la Municipalidad el permiso para cambiar de tracción, obra á la que ya ha dado comienzo y que terminará en el corriente año. Los gastos de explotación en la tracción eléctrica pueden calcu- larse en un 65 por %/., de las entradas brutas y los de la tracción á sangre en un 80 por 9%/,.. Al principio se han producido numerosos accidentes como sercho- ques con otros vehículos, personas lastimadas, etc., debido en gran parteáque los conductores noeransuficientemente prácticos. Actual- mente cada noche va provisto de un aparato salvavida, especie de miriñaque que en la práctica ha dado buen resultado. En el año 1900 los accidentes han disminuido en un 39 9/, con relación á losde 1899. Además, según lo dispone el reglamento últimamente sanciona- do por la Municipalidad, los conductores deben ser sometidos á un examen práctico antes de ser admitidos en el servicio. Como ya he dicho el « Anglo Argentino » ha empezado á cambiar su vía para establecer la tracción eléctrica, también lo harán en breve « La Nueva » y el « Metropolitano », así es que quizá dentro de muy pocos años pueda festejarse al igual de los Estados Unidos la desaparición del último tranvía á sangre. Las primeras concesiones se otorgaron con la condición de ilumi- nar el recorrido con dos lámparas de mil bujías por cuadra. En las últimas concesiones sólo se establece la obligación de ilu- minar los puntos de su recorrido en que no haya alumbrado públi- co, con lámparas incandescentes en una proporción de 200 bujías por kilómetro de recorrido (1). (1) Se agrega al final del trabajo del doctor Morales una planilla relativa á la explotación del tranvía Buenos Aires y Belgrano,en 1899 y 1900. /N. de la R.) . 16 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Otro dato que demuestra lo que prosperan las empresas de trac- ción eléctrica con relación á las de sangrees el preducido bruto du- rante las meses de enero y febrero de los años 1899, 1900 y 1901 de las empresas de tranvías Ciudad de Buenos Atvres, Anglo Argentino, Buenos Atres y Belgrano y La Capital. Las dos primeras son las de mayor importancia de las de tracción á sangre; las dos últimas, como ya se ha dicho, son de tracción eléctrica. El cuadro de esos producidos es el siguiente: Ciudad de Buenos Atres $ Mí» ISO enero MEDLEro e 526.315 1900 > corea oo 922-129 1901 > o eds ae 311.526 Anglo Argentino 1899 enero eDrero:. 508.666 1900 » e A 496.250 1901 >» o IR AA 485.638 Da Capital 1899.enero y febrero............. . 163.220 1900 >» tro able E Eo 212.697 1901 » A A 233.778 Buenos Avres y Belgrano ISI enccoMEDESro o 158.069 1900 » AA A 227.963 1901 » A 282.112 Como se ve, el producido de las empresas de tracción á sangre, aunque lentamente, disminuye desde el año 1899, y en cambio, las entradas de las empresas de tracción eléctrica aumentan considera- blemente. Ya he indicado que hay concesiones hechas que alcanzan á 303 kilómetros, todas ellas para tracción eléctrica. Temo que ninguna LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS SIRES 1 de ellas llegue á realizarse porque estando ocupadas todas las ca- lles centrales, esas concesiones se han proyectadoen la zona subur- bana en la que no puede haber un tráfico suficiente de pasajeros para compensar los gastos crecidos que demanda una instalación de esta naturaleza. Resulta de ésto que los núcleos de población que se van formando dentro del Municipio no tienen fácil comuni- cación con el centro; á fin de obviar este inconveniente, el Depar- tamento de Obras públicas de la Municipalidad proyectó un trazado que pasando por varias localidades importantes llega á la Plaza de Mayo, para lo cual el Concejo Deliberante debe declarar neutrales las calles centrales que debe recorrer, ya ocupadas por otras em-- presas. Esta concesión débe otorgarse por licitación pública y es en mi concepto el procedimiento que debe adoptarse en adelante: es- tudiar los trazados que más convengan á los barrios que se vayan formando, y otorgar las concesiones respectivas previa licitación; de este modo se evitará el cúmulo de solicitudes que se presentan ' anualmente, absurdas unas, y otras que no tienen más objeto que ser vendidas tan pronto como se han obtenido. Indicaré, para terminar, que se ha comprobado en la práctica que los coches con imperial deben ser desechados. Aparte de exi— gir mayor gasto de corriente, cada vez que tienen que bajar los pa- sajeros de la imperial, hay una pérdida de tiempo casi doble de la - que exigen los otros coches. El tipo de coches que la práctica acon- seja como de más fácil adaptación á las ciudades populosas, es el de dos ejes y dos motores, sin imperial y con capacidad para 32 á 40 pasajeros sentados. En este tipo, el considerado mejor, del punto de vista económico, es el convertible, que puede cambiarse con todafacilidad de coche cerrado en jardinera y vice-versa, con lo que se evita un juego doble de coches. Las dimensiones de este coche son : Metros Longitud entre puertas de.... 5.5046.50 A O ea ad la . 2.3042.40 En Montevideo se han hecho gestiones para cambiar la tracción á sangre por la eléctrica y es de desear se salven los inconvenientes que se han presentado para la realización de ese hermoso proyecto que implicaría un gran adelanto para esta ciudad, donde por otra parte están indicadas las ventajas de la tracción eléctrica, debido á 78 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA las fuertes pendientes que se suceden sin interrupción y que indu- dablemente hacen más costosa la tracción á sangre. ALUMBRADO En Buenos Aires, no obstante su importancia, ha tardado bastan- te en aparecer la luz eléctrica, recién el año 1891 se empleó en el alumbrado público. Anteriormente, el alumbrado público había sido á gas y á ke- rosen. a La primera concesión para el alumbrado á gas fué hecha á la Compañía Primitiva, el 11 de mayo de 1854. Vino luego la Compa- nía Argentina, el 2 de octubre de 1868, la Compañia Nueva Buenos Aires el 11 de octubre de 1872 y la de Belgrano el 7 de noviembre de 1891. Las Compañías de gas existentes en la actualidad son tres, ha- biéndose refundido el año 1891 la Compañía Cooperativa de Gas en la del Gas Argentino y esta á su vez en la Compañía de Belgrano, tomando el año 1898 la designación de Compañía de Gas del Río de la Plata. La extensión de sus cañerias en la actualidad es la siguiente: E Kilómetros Compania. A 286 » Nueva Buenos Aires........ 265 » Erorde la Plataco rr arsnl 482 La producción de gas el año 1900 se divide entre las tres Compa- ñías del modo siguiente: Metros cúbicos Compania brimitiva. 11.666.100 » Nueva Buenos Aires.. 410.309.941 DN Riorde la Plata an 15.540.640 Total. a 37.516.681 La intensidad media es de 20 bujías inglesas con una presión media de 30 milímetros. El capital de estas Compañías es en la actualidad : LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES . 19 Compania PEN o 4.000.000 $ ma » Nueva Buenos Aires... 300.000 Libras » Madealalata o. 1.500.000 » Las compañías de luz eléctrica que existen actualmente son cuatro : Compañía General de Electricidad Ciudad de Buenos Arres. — Concesión R. Varela (hijo), 28 de noviembre de 1893 y 17 de octu- bre de 1896, transferida á la Compañía General en 12 de junio de. 1897. Compañia Primitiva de (ias. (Sección Luz Eléctrica). — Los Estatutos de la Sociedad para la luz eléctrica Edison fueron apro- bados en 4 de junio de 1888. Compañía Luz Eléctrica y Tracción Rio de la Plata. — Obtuvo la concesión Municipal el 30 de junio de 1893. Compañia Trasatlántica de Electricidad. — Concesión el 11 de junio de 1897. Compañia Primitiva de Gas. (Sección Luz Eléctrica). — Esta Compañía posee + motores uno Mac-Intosh y Seymour de 650 H. P. y tres Williams de 1700 H. P. que accionan 6 dinamos de 250 Kws cada uno, dos de la Compañía General Eléctrica de Estados Unidos y cuatro Siemens Bros de Londres. El sistema de canalización es de corriente continua á tres hilos con una tensión de 220 volts en los extremos. Compañía General Ciudad de Buenos Atres. — La Compañía Ge- meral posee 6 motores de varias fábricas con una fuerza total de 5000 H.P. que accionan cuatro alternadores monociclos de la Unión de Berlin con un poder de 500 Kws á 3200 volts y 60 ciclos, á más 3 dinamos de corriente contínua de la General Electric con un po- der de 1000 Kws á 500 volts; estos dinamos sirven para la tracción eléctrica de tranvías. El sistema de distribución es á 3400 volts con cámaras de transformación á 115 volts y 230 volts. Compañia Luz Eléctrica y Tracción Rio de la Plata. — Esta Com- pañía posee 2 motores Mac-Intosh y Seymour de 800 H. P. acopla- 80 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA dos á dos alternadores monociclos de la General Electric, de 500 kws á 3200 volts y 600 ciclos ; ON la distribución en cámaras de transformación reducida á 220 y 440 volts. Compañia Alemana Trasatlántica. — La Compañía posee 5 mo- tores, tres de 1000 H. P. y dos de 2000 H. P., procedentes de la lábrica de Francisco Tossi (Italia) acoplados á siete dinamos de la Compañía Alemana de Electricidad General de Berlín, de 750 kuws, de corriente contínua á 350 volts. La distribución de la corriente eléctrica se efectúa para la luz con el sistema á tres conductores, con una tensión de 440 volts en los extremos y, para la tracción de tranvías, á dos conductores con una tensión de 550 volts. Las canalizaciones de todas estas Compañías son subterráneas, no permitiendo las ordenanzas municipales vigentes la colocación de cables aéreos dentro del radio que ocupan. Los conductores de las tres primeras Compañías son con cables ais- lados, no asíel de la última (Alemana) que es con el neutral desnudo. Al solicitar la Compañía la instalación de este sistema, fué ne- gada su colocación por la Dirección General de Alumbrado, por no admitirlo el reglamento en vigencia y con motivo de los peligros de la electrólisis. Con este motivo se produjo un interesante debate, resolviéndose en definitiva autorizar la colocación del cable desnudo. El capital empleado por las cuatro Compañías asciende á 34.500.000 francos. PROVISIÓN DE AGUA Como el servicio de obras de salubridad y aguas corrientes, que no depende de la Municipalidad, no alcanza á los barrios apar- tados del Municipio, se proyectó un servicio local para la provi- sión de agua en Villa Catalinas, núcleo de población situado el extremo oeste del mismo. De acuerdo con ese proyecto se constru- yeron dos pozos semisurgentes, con un depósito de 80.000 litros, que proveen de agua excelente á 320 propiedades. El ensayo ha dado buen resultado y ya se proyecta la instalación de un nuevo motor y depósito para extender considerablemente esos Servicios. Se estudia además la instalación de otros pozos en barrios ya . poblados y que carecen de estos servicios. LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 81 Las obras de salubridad hacen la provisión de agua en Belgrano con un pozo semisurgente y una espléndida instalación que llena ampliamente las necesidades de la localidad. Otra instalación análoga se está terminando en Flores, la que podrá proveer de agua hasta Almagro, es decir, hasta llegar por el centro del Municipio, á la zona que está ya provista de agua del río. La tarifa para la provisión de agua en Belgrano, que es la misma que la Municipalidad ha adoptado en Villa Catalinas, es la siguiente : Pesos por metro cuadrado Por cada casa que ocupe una superficie de 1 á ¿00 MEU AI e o 24 Por cada casa que ocupe una superficie de 501 á NOOO mettos cuadrado oo kh » Por cada casa que ocupe una superficie de 1001 nom etros cuadrados. ooo os 6» Por cada.100 metros cuadrados más desuperficieá 0.10 Sólo mencionaré aquí el servicio de obras de salubridad y aguas corrientes, obra colosal que ha transformado por completo las con- diciones higiénicas de la Ciudad de Buenos Aires y en la cual se ha invertido 35.000.000 pesos oro. La administración de estas obras depende de una comisión es- pecial nombrada por el Gobierno Nacional, y ellas han sido des- criptas detalladamente en diversas publicaciones. NUEVOS MATADEROS PÚBLICOS Dentro de breve plazo serán inaugurados los nuevos mataderos de Liniers. Esta obra fué empezada por una Sociedad Anónima que adquirió una gran extensión de terrenos en esa localidad. No obstante tener una concesión muy favorable, esa Sociedad consideró como negocio secundario el de los Mataderos, atendiendo principalmente el de la especulación en la venta de los terrenos adquiridos, destinando los mejores á ese fin. Así se explica la ubicación de los mataderos, que sorprende á todo el que visita aquellas grandes construcciones levantadas en AN. SOC. CIENT. ARG. — T. LI 6 82 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA la parte más baja de esa zona. Felizmente cruza en ese mismo punto un desagúe natural conocido con el nombre de « Arroyo Cil- dañes » que permite la eliminación de todas las aguas servidas del establecimiento. Con motivo de la crisis del año 90 la Sociedad no pudo continuar las obras empezadas y las ofreció en venta á la Municipalidad la que las adquirió el año 1895 por la suma de 1.500.000 pesos mo- neda nacional, en títulos de la deuda consolidada. Creo que fué un error esta adquisición, pues con la suma que se ha gastado en esa operación y en terminar las obras, que ascienden á un total de 3.500.000 pesos moneda nacional, se hubiera podido construir unos mataderos tan buenos como los que en breve que- darán terminados y mejor ubicados. No obstante, estas obras, salvo defectos fundamentales que no ha sido posible corregir, constituyen una instalación completa, El terreno dentro de muros comprende una superficie de 319.773 metros 16 y afecta la forma de un rectángulo que mide 346 metros 60 de frente al N. O. por 922 metros, 60 de frente al S. E. Contra el muro exterior se hallan construídos los corrales desti- nados al mercado de hacienda y para el abasto. Los primeros en número de 44 y los segundos de 96. La superficie de cada uno de los primeros es de 1400 metros cuadrados y la de los segundos 350; de manera que en total hay capacidad para encerrar treinta mil animales vacunos. Los corrales han sido construídos con tablones pino tea y tienen un piso de ladrillos colocados de canto. A la entrada de cada corral está la casilla para los abastecedores. Viene luego la doble manga, á lo largo de los corrales y brete de matanza, que forma la calle de entrada para la hacienda y otra ca- lle más angosta para encerrar en los bretes los animales que deben ser faenados. Después de la manga están los bretes de matanza y antebretes en número de 72 destinados en sus respectivas secciones á la ma- tanza de vacunos, lanares y porcinos. El pavimento en casi todo el establecimiento es de asfalto de la Isla de Trinidad, hay otra parte de adoquinado de granito sobre base de hormigón; en los bretes y antebretes el piso es de piedra del Azul asentada sobre hormigón. El techo de estos últimos y de la cancha de matanza es de teja. En el espacio interior limitado por los bretes se halla ubicada la casa de máquinas para la luz » LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 83 eléctrica y para las bombas de los dos pozos semisurgentes que han de proveer de agua al establecimiento ; la casa para los veterinarios y los cuatro departamentos de letrinas. En el extremo N. O. se halla el crematorio para la destrucción de los residuos y animales imutilizados, y contiguos á este los galpo- nes y vías de los tranvías de la Capital y del Veste destinados á las maniobras de los vagones, que han de transportar la carne. Los vagones, que serán movidos por tracción eléctrica, llegarán hasta los mismos bretes de matanza por tres vías paralelas que corren á lo largo de estos. El resto del terreno, desocupado actualmente, había sido desti- nado por la Sociedad Constructora para la irrigación á fin de elimi- nar las aguas servidas, pero, como puede verse por sus dimen- siones, es insuficiente para ese destino. Actualmente se piensa aprovechar para reconcentrar en él todas las fábricas de embutidos lo que permitiría una intervención eficaz de la Municipalidad en esa industria. Al frente, sobre la calle San Fernando, está la casa de la Admi- nistración y los dos grandes edificios que primitivamente se habían destinado para hoteles. Actualmente se ha resuelto dar ese destino al de la derecha, reservando el de la izquierda para instalar una escuela que ya funciona, una sala de primeros auxilios, botica, ofi- cina de correos y telégrafos, teléfono, etc. En el extremo S. E. y pertenecientes también á los mataderos, hay doce manzanas de terreno donde se piensa construir más tarde, el gran mercado de hacienda lanar y vacuna y donde se instalarán las vías férreas que ligarán el establecimiento con las otras líneas que concurren á la Capital, lo cual facilitará enormemente el trans- porte de la hacienda. Después de efectuado el encierre y una vez hecho el aparte en los corrales de abasto, de los animales que se deben faenar, estos pa- san al callejón contiguo á los bretes de matanza y penetran en estos últimos, para lo cual los portones que tienen los bretes, al abrirse interceptan dicho callejón. Deseando la Municipalidad modificar el sistema actual de ma- tanza por el cual se faenan los animales en el suelo, llamó á licita- ción para la instalación de guinches que serían movidos por el vapor ó la electricidad. Se presentaron tres propuestas haciendo cada una su instalación y se practicó un ensayo en presencia de una comisión designada por la Intendencia, la que aconsejó la adop- 84 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ción de los guinches eléctricos colocados por los señores Brecht, Butchers Supply y Compañia, que son los que se emplean en los mataderos de Chicago. Por medio de estos guimches se puede faenar la res colgada, de manera que podrá desangrar mucho mejor que como lo hace ahora, lo que, como es sabido, mejorará notablemente las condiciones de la carne. Se colocará también un riel aéreo de circunvalación á lo largo de los bretes para llevar las reses siempre suspendidas hasta los vagones ó la cámara frigorífica. Otro asunto que ha preocupado seriamente á las personas que han tenido que intervenir en esta construcción es la del desagúe. Se trató de construir un caño que permitiese llevar las aguas ser- vidas á las cloacas, pero después de un detenido estudio, la Comi- sión de las obras de salubridad, informó no ser posible la realiza- ción de ese proyecto por las dificultades con que se tropezaba en el terreno y excesivo costo que demandaría. Ha sido pues necesario, por el momento, utilizar el pequeño arro- yo Cildañes que va de los Mataderos á desaguar en el Riachuelo. Es bueno advertir que la sangre no será eliminada por este pro- cedimiento, pues por un contrato anterior celebrado con la primi- tiva Empresa — contrato que debe respetar la Municipalidad — esa sangre será beneficiada por un particular. Hay tres concesiones de tranvías á los Maladeros por medio de los cuales se hará el transporte de la carne. Dos de éstos están listos para funcionar, el tercero aún no ha dado comienzo á los trabajos, pero los primeros tienen elementos Ses para el transporte. PLAZAS, PARQUES Y PASEOS Las plazas y paseos de Buenos Aires han sufrido una transforma- ción completa en estos últimos años. Su estado actual nada deja que desear; el Parque de Palermo es un hermosísimo paseo que asumirá proporciones grandiosas una vez que se termine. la nueva Sección comprendida entre el arroyo Maldonado y Belgrano. No obstante, dado el desarrollo que ha adquirido la edificación en estos últimos años, puede decirse que faltan aún plazas en Bue- nos Aires para que en cada barrio exista uno de estos puntos de desahogo tan necesarios para la higiene de la población. Aparte de los paseos y parques que yaexisten, hay que diseminar LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 85 por toda la ciudad pequeñas plazas donde las familias puedan en- viar sus niños con toda facilidad; en cada barrio nuevo que se for- me debe dejarse una manzana para plaza, aún cuando haya que hacer sacrificios para conseguirlo, pues más tarde habrá que ha- cerlos y entonces su costo será infinitamente mayor. - Sin embargo, se ha hecho mucho en estos últimos diez años bajo la hábil dirección del señor Carlos Thays. En el año 189, la ciudad de Buenos Aires contaba con un total de 26 plazas, paseos y jardines; actualmente ese número ha au- mentado á 75. Parques Il. Parque «3 de febrero »: Metros cuadrados IS It 0 o 1.454.575 7 EAN AA 2.222.889 3.677.464 2. Parque « Intendente Alvear » : 1 A O 54.132 22 Sección (Asilo de Mendigos)....... 13.792 3" Sección (Avenida Alvear y €. América) 10.800 78.724 2, Parque UAM a sa o 16.637 4. Parque « Bernardino Rivadavia ».............. 47.847 3. PARTE (ACE 126.397 Do EOS O E 30.000 7. Parque del oeste (Proyectado 1.700.000 metros A caga DA Superficie total de los parques existentes............ 4.057.069 Plazas (sud) Metros cuadrados e PTA MO A 19.713 9. » Colón (frente al Palacio de Gobierno)....... 46.814 10. E A A a 7.458 a MIE o e o 6.379 12. y MEVA A - 7.298 LA a a a: 1.800 44. A AI O 48.048 15. NE EI ds ee e ol AI 18.080 16. A e ae e AN: 19.698 86 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Metros cuadrados aa blaza Solis yb alole POCOS O a E UA 8.788 IST CORSO A o o 50.065 TIA > ESPAñA A a 20.964 20 Coronel les. odo ASE 4.312 Superticietotaldenplazas (UU 222.170 Plazas (norte) aplaza General Lale 25.645 A A a o A 10.276 A AE y A blo aa ss 22.311 A SAA MA a a a 27.129 2 Baada de a 8.124 26. Ensanche frente al Pabellón Argentino.......... 2.400 SBlaza General Basterds o a e 7.300 A A LADIES o ya o A ola do 3.294 20 1 Rod nque Be 20.176 30 General Sanet... A An EdS 4.900 Once de Septiembre: 27.053 SA rimel O 4.1441 SID CC nO O 14.536 eo Velez San. A 12.225 A A O o ea 12.100 So isSanta Rosalia Devoto) 32.580 SU PUE E A 1.200 3 GeneraliBclarano. +... 10.200 So Mercado (Belerano). o 4.514 Oasis 10.217 A Barranca Viejo Mo 71.622 42. Plaza Echeverría (Villa Catalinas).............. 5.600 Superficie total de Plazas (Norte)............. 335.100 Paseos Asi Paseo del JulLO A AN 14.164 AA o A a A 20.215 45. » Santa Fé (entre Thames y Godoy Cruz)..... 10.065 6 UN Rivadamal(Caballito).. 490 A Calle Generales Heras 7.000 LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 87 Metros cuadrados 48. Paseo Callao (de Alvear á Paseo de Julio)........ 1.800 A Monte Casto y Gala ca 1.260 Superficie total de los pase0s................ 54.994 Jardines 50. Jardín del Sud (Criadero Municipal)........... 29.684 A Botanico (del Norte 77.644 IA A oe o 179.400 A a 38.178 54. » (frente Cementerio del Oeste)............ 56.000 39. » Arrendado Pabellón Argentino........... 13.546 Superficie total de los jardines.............. 394.452 (Conclurrá.) MISCELÁNEA La edad geológica del piso del Paraná (1). — Los datos hasta ahora publicados sobre las relaciones estratagráficas y el yacimiento de los se- dimentos marinos terciarios de la provincia argentina de Entre Rios, conocidos con el nombre de formación del Paraná ó de Entre Ríos se pueden reasumir en lo siguiente. Los depósitos del piso del Paraná se hallan extendidos principal- mente en la cuenca del Paraná y del Río de la Plata. Las capas yacen casi sin accidentes y ligeramente inclinadas hacia el sud. En Ja ciudad del Paraná la capa inferior yace casi al mismo nivel que el río y en Buenos Aires, por el con- trario, donde se han encontrado los fósiles característicos en la perforación de pozos artesianos, se presenta la capa superior á 20 metros debajo del nivel del mar. El terreno inferior, llamado terciario guaranítico por D'Orbigny, está for mado por arenisca roja sin fósiles que es reemplazada á menudo por arcilla roja. El terreno superior forma el lecho de la Pampa. Este cubre casi completamente los depósitos marinos del terciario, de modo que se encuentran algo escasos los buenos afloramientos. Los mejores perfiles se encuentran en las cercanías de la ciudad del Paraná en las barrancas á pique del río del mismo nombre, y también en los valles de los afluentes que vienen del este, principalmente delarroyo del Salto. La serie de capas es diferente en los afloramientos separados; á menudo cambia considerablemente en distancias muy cortas. Sin embargo, se distinguen siem-= pre dos horizontes principales: el inferior consta principalmente de arenas ama- rillas obscuras ó grises verdosas mientras el superior presenta un depósito predo- minante de calcáreo y fósiles en ambos horizontes; en la región calcárea se encuentran frecuentes moldes de las mismas especies, que apareceu con cáscaras bien conservadas en la región arenosa. El conjunto del piso del Paraná alcanza una potencia de 17 metros. Sobre la edad del piso del Paraná hay las mayores controversias. D'Orbigny en su Viaje, no resuelve la cuestión y expresa en un punto sólo la opinión que la gran formación patagónica puede ser equiparada al calcáreo grosero de París. En el tercer tomo del Prodromo, por el contrario, coloca á los fósiles de su patagó— nico en el faluniano. Darwin, gue como D'Orbigny comprende á todos los depó- sitos terciarios de Sud América como productos de una transgresión marina Casi contemporánea, se inclina á parangonarlos con los depósitos eocenos de Norte América. (1) Comunicación preliminar de A. Borchert, Freiburg i Br., 16 de enero de 1901. MISCELÁNEA 89 Doering transporta el piso del Paraná al eoceno superior y oligoceno, Philippi al eoceno, v. Ihering al mioceno. La causa de esta inseguridad en la determinación de la edad, depende en mi opinión, de que hasta ahora sólo se ha hecho conocer una pequeña parte de su fauna de moluscos. D'Orbigny y Darwin sólo conocieron siete especies. Bravard reunió en verdad una rica colección; pero no dió á conocer de ella nada fuera de algunos nombres. Después de la muerte de Bravard, Burmeister, el conser vador de la colección, envió algunos duplicados al señor doctor R. A. Philippi, en Santiago de Chile, quien dibujó y publicó unas cortas diagnosis de 25 especies en el ano 1893 en los Anales del Museo Nacional de Chile El hace resaltar que entre las 32especies conocidas hasta entonces, no se encuentra ninguna que sea idéntica con las que actualmente viven. Esta opinión es sostenida también por v. Ihering. Después de haber permanecido muchos años en el Museo Nacional de Buenos Aires, la colección de Bravard fué mandada por el doctor C. Berg, director actual del Museo, al profesor doctor Steinmann, quien me la remitió para su estudio en el verano de 1899. Haciendo exclusión de algunos ejemplares muy mal con— servados, se pudieron determinar y describir 61 especies, de las que eran 38 la— melibranquios, 22 gasterópodos y un erizo de mar (Monophora Darwini Des.). Resulta de este estudio que la fauna del piso del Paraná es casi del todo diferente de la formación patagónica, en cuanto es conocida ésta hasta la fecha. En el piso del Paraná sólo se encuentran tres especies, que tienen sus más próximas afines en la formación patagónica. Además una comparación exacta que hice en el Museo de historia natural de Berlín con las especies que actualmente viven, me dió el resultado sorprendente, que entre las 61 especies mencionadas, había nada menos que 36, ó sea en número redondos 60 por ciento, que deben ser conside— radas como precursores más ó menos directos de las que hoy viven en los mares cercanos. De las 36 especies recientes, viven sólo cinco en la costa occidental de América, y por el contrario, las restantes 31, ó sea 50 por ciento en el Oceano Atlántico, y de éstas, 17 en la inmediata vecindad de la localidad, en las costas brasilera y patagónica y 14 en el Mar de las Antillas, á donde habían emigrado probablemente durante la época glacial. De estas últimas 14 especies, algunas llegan hasta Río Janeiro y San Pablo. El número de las especies completamente idénticas ó casi idénticas alcanza á 17; las 14 restantes se diferencian por pe- quenños caracteres. La alta proporción de especies vivientes prueba una edad muy moderna, y Creo, que podemos considerar con toda seguridad al piso del Paraná como plioceno : resultado al que ha llegado también últimamente Woodward como consecuen cia de su trabajo sobre los peces fósiles del piso del Paraná (An. and Mag. of nat. hist., 1900. Ser. VIT, vol. VI, número 31, página 7). De esta determinación de la edad del piso del Paraná, se deduce que todas las capas superiores son más recientes que el plioceno. Se encuentran así completa mente confirmadas las opiniones de Burmeister y de Steinmann, sobre la edad pleistocénica del lehm de la Pampa. (Centralblatl fur Mineralogie, Geologie und Paleontologie, 1901, N” 4.) BIBLIOGRAFÍA CIENCIAS NATURALES Borchert (A.). Die Mollusken fauna und das Alter der Paraná-Stu fe, in tomo IX de: Beitrage zur Geologie und Palaeontologie von Súdameri- ka unter mitwirkung von Tachgenossen herausgegeben von (G. Steinmann. Stuttgart, 1901. El autor, discípulo del conocido geólogo señor Steinmann, describe en este importante trabajo los moluscos de la colección Bravard, la cual había sido en: viada por el Museo nacional de Buenos Aires á Alemania para ser estudiada deta— lladamente. Dicha colección procede de la formación paranense ó entrerriana y el autor se ocupa en la introducción de dar un resumen sobre nuestros conoci- mientos de las capas geológicas que la componen, reasumiendo las opiniones de D'Orbigny, Burmeister, Bravard, Napp, Stelzner, Roth y Valentín. Según los autores se distinguen en la formación paranense dos horizontes di- ferentes, separados por un banco de ostras, compuesto casi solamente de Ostrea patagónica; el horizonte inferior se compone en general de arenas amarillo- morenas ó verde-grises, mientras que el superior presenta sedimentos calcáreos. Sigue la descripción detallada de los moluscos: son 61 especies, entre éstas 29 nuevas. Son de interés para otros ramos de la ciencia las conclusiones resul- tantes sobre la edad geológica de la formación paranense. Las opiniones de los autores hasta von Ihering son diferentes y contradictorias. Este último lo ha indi- ' cado primeramente y Borchert le da razón, de que la formación paranense es más reciente que la formación patagónica, atribuyendo las capas de Entre Ríos al mioceno, la formación patagónica al eoceno reciente y la de Santa Cruz (tam- bién adoptada por von Ihering) al oligoceno y al mioceno inferior. Hatcher, por su parte, dice que es muy probable que las capas marinas pliocénicas de la Pa- tagonia, que él había descubierto y denominado « Cap Fairweather-Beds » co- rrespondan á ciertas capas marinas del Paraná, una opinión que Borchert acep- ta basándose sobre el material de sus moluscos. Además, el mismo Hatcher ha- bía encontrado el fósil típico de la formación paranense la Ostrea patagónica de BIBLIOGRAFÍA 91 D'Orbigny, cerca de San Julián en capas superiores á la formación patagónica. Por otra parte Orstmann, había determinado esta última formación como mioce—- no-inferior. El autor del trabajo que analizamos llega á conclusiones análogas en cuanto á la edad geológica de la formación paranense, la fauna estudiada por él es bastante diferente de la fauna de la formación patagónica, mientras que existen relaciones íntimas con la fauna del terciario reciente europeo. El carácter mismo de la fauna de la formación paranense es evidentemente atlántico. De las 61 especies, 31, es decir 50 por ciento, son idénticas ó muy parecidas á formas que hoy en dia toda- vía viven en las partes vecinas del océano Atlántico desde la costa patagónico- brasilera hasta el mar Caribe. Resulta pues, una edad relativamente reciente para la formación paranense, indicándola el autor con toda seguridad como plioceno. Lo mismo ha encontrado últimamente Woodward en sus estudios sobre los peces fósiles de dicha formación. Las capas geológicas superiores de la formación paranense serán, pues, más recientes que la formación pampeana cuaternaria, como siempre lo habían opina- do Burmeister y Steinmann, Carece, pues, de base científica la opinión de la existencia del hombre terciario sudamericano emitida por Ameghino, Roth y Otros. Hemos dado un resumen algo detallado de este importante trabajo el que pa- rece probar definitivamente la edad pliocena de la formación paranense. Sin em— bargo, en cuanto á la opinión del autor sobre la formación pampeana y el hom- bre terciario, reservamos nuestro juicio hasta la publicación de un viaje efectua- do para el estudio de la formación pampeana, junto con nuestro colega geólo- go el doctor Burckhardt y cuya publicación estamos preparando para la Revista del Museo de La Plata. R. LenMANN-NITSCHE. Griffon (Ed.) I'assimilation chlorophyllienne et la structure des plantes. Serie Biologique Scientia, 1 vol en €”, París. Las condiciones que determinan las funciones de nutrición de las plantas se conocen hoy día bastante bien debido al adelanto que la fisiología vegetal ha adquirido en estos últimos tiempos. Gran número de fisiólogos se han ocupado con especialidad de esta función y con cierta predilección sobre lo que se refiere á la asimilación clorofílica. Los libros que tratan acerca de las propiedades físico-químicas de la materia verde, son tan numerosos que formarían ellos sólos una envidiable biblioteca y tan numerosos son también los procedimientos experimentales empleados para medir los gases resultantes de la asimilación. No sucede lo mismo respecto del estudio que relaciona la asimilación con la estructura de las plantas. Pocas son las observaciones y experimentos que se tienen y estos datos aislados y distribuidos en distintas obras dificultan sobre— manera la interpretación de tan interesante función. El libro que nos ocupa reune todos estos resultados aislados y dispersos, en- sayando su interpretación racional y tratando deducir las consecuencias que puedan echar aun más luz sobre el mecanismo íntimo de la nutrición vegetal. En cuatro capítulos se ha dividido la obra. 92 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Después de dar la definición de la energía asimilatriz, su diferencia con la respiración, indica el autor la influencia que el medio puede tener sobre la nu- trición. El capítulo II está dedicado al estudio de la asimilación clorofílica comparada en las plantas que pertenecen ya sea á variedades, ya sea á especies próximas, pero cuyas hojas son verdes en distinto grado y plantas que viven á expensas de materias organizadas muertas (saprófitos) Ó vivas (parásitas). Un pequeño apéndice destinado á indicar la asimilación de las algas termina el capítulo. En el capítulo 1(l, el autor se ocupa de la influencia ejercida directamente sobre la estructura, y por consiguiente, indirectamente sobre la energía asimila triz, por el calor, luz, estado higrométrico y sales minerales. El capítulo 1V se refiere á la estructura y asimilación, indicando varias hipó- tesis sobre la significación de la empalizada en el mesófilo de la hoja. Muy interesantes son los resultados que se citan en esta obra. Pero las plan- tas presentan en su estructura tantas variedades, hereditarias unas, adquiridas otras, que nuestros conocimientos en la materia hoy en día, son pocos en rela- ción á los numerosos descubrimientos que en el campo de la experimentación aun quedan reservados. C. M. HickKEN. CIENCIAS MÉDICAS Herrera Vegas (M.) y, Cranwell (Daniel J.). Enfermedades parasi- tarias. Los quistes hidatídicos en la República Argentina. Buenos Ai- res, casa editora de Coni hermanos, 1901. Precedido de un elogioso prólogo del sabio director del Museo Nacional, doctor Carlos Berg, presentan los doctores Herrera Vegas y Cranwell un completo estu- dio de los quistes hidatídicos en la República Argentina que forma un nutrido volumen de 466-x1v páginas. Comienzan los autores por hacer una reseña histórica de la enfermedad, desde el tiempo de Hipócrates hasta el presente, dando las diversas interpretaciones que ella recibió hasta que Virchow reconoció como verdadero causante de estas pro- ducciones patológicas á la tenia equinococo. Después de algunos datos generales sobre las tenias se encuentra la descripción y biología de la Taenía echinococcus Lieb. Explícase en seguida la forma de infestación del hombre y de los animales por los huevos del parásito, que entran en general por la vía digestiva por medio de alimentos vegetales contaminados, y del agua no filtrada ni hervida. Después de estudiar el desarrollo de la tenia, Herrera Vegas y Cranwell dan una interesante estadística de esta enfermedad en Buenos Aires, basada sobre los datos que figuran en los archivos de los hospitales. Respecto de la distribu- ción geográfica de la afección han acumulado los autores un gran número de datos y estadísticas de los cuales resulta que ella es frecuente en los países gana- deros donde abundan los perros, huéspedes intermediarios del parásito. Islandia ha tenido la reputación de ser el país en que la tenia equinococo producía el mayor número. de víctimas; Australia se halla también muy infestada y puede BIBLIOGRAFÍA 93 verse ahora por el libro que extractamos que en la República Argentina los quis tes hidatídicos son tan frecuentes como en Australia, y que si la enfermedad si- gue difundiéndose en la misma proporción que en los últimos tiempos, pronto tendremos el triste privilegio de ocupar el primer sitio que hasta hace poco co- rrespondía á Islandia. Para impedir esta expansión de la enfermedad proponen los autores acertadas medidas profilácticas que tienden á disminuir el número de perros, impedir su infestación y evitar que esta alcance al hombre haciendo hervir el agua y los alimentos vegetales que puedan hallarse contaminados. Estúdianse en el siguiente capítulo los quistes hidatídicos del hígado (que son sin duda los más frecuentes, sus síntomas, ruptura, y supuración, diagnóstico, pronóstico, etc. Dedícase un importante capítulo á los tratamientos de estos quistes ya sean médicos ó médico-quirúrgicos. Luego se trata, con interesantes detalles, de los quistes del pulmón, bazo, rinón, quistes múltiples del abdomen, del cerebro, de la pelvis y órganos genitales de la mujer, de los músculos y del tejido celular, de la órbita, de los huesos, de las mamas, del cuerpo tiroides, del corazón y gruesos vasos y del páncreas. Buenas reproducciones fotográficas de los enfermos y de los órganos afecta— dos, ilustran esta parte médica que es de la mayor importancia para los profe— sionales. En su redacción han tenido en cuenta los autores, no sólo cuanto se ha escrito anteriormente, sino también los resultados de su práctica en numero— sos casos de esta afección. La obra termina con una estadística metódica que comprende 970 historias clínicas de otros tantos casos de quistes hidatídicos tratados en la República Argentina, entre los cuales hay más deíun centenar observado por los autores del libro. Esta importante obra contribuirá, sin duda, á disminuir por sus indicaciones profilácticas la frecuencia de esta enfermedad que aumenta alarmantemente en el país, generalizando al mismo tiempo entre los médicos el conocimiento de los mejores procedimientos de tratarla. Los jóvenes autores han dado con ella un bello ejemplo de laboriosidad y de dedicación al estudio y á la producción científica seria y no podemos menos que hacer nuestras las palabras con que el doctor Berg termina su introducción, deseando también por nuestra parte que los doctores Marcelino Herrera Vegas y Daniel J. Cranwell tengan muchos imitadores en el país. A. GALLARDO. Madrid (Samuel de). Lecciones elementales de histología é histogenia, tomo II, Buenos Aires, imprenta de Coni hermanos, 1899. Aun cuando con algún retardo, queremos dejar constancia en las páginas de estos Anales de la aparición del segundo tomo de la importante obra sobre histalogía é histogenia, emprendida por el doctor Samuel de Madrid, de cuyo pri- mer tomo nos ocupamos con elogio en la época de su aparición. Este segundo tomo forma un volumen de 376 páginas, profusamente ilustrado con 260 figu- ras, en parte iluminadas, y con 8 láminas. Estas últimas representan prepara- ciones embriológicas personales del autor, habiéndose adaptado las otras de las obras más acreditadas. 94 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Después de una interesante introducción en que se discuten trascendentales temas de filosofía científica, se definen y delimitan las ciencias que se ocupan de) estudio de la célula y de los tejidos, etc., comienza el autor la descripción de la célula en general, tratando del protoplasma y del núcleo, sus propieda- des, estructura y composición química. Ocúpase en seguida de las elaboracio— nes endoplásmicas y exoplásmicas. El capítulo siguiente trata de la dinámica celular: movimientos diversos del protoplasma, fototaxia, quimiotaxa, geotaxia, termotaxia, galvanotaxia, reotaxia y tigmotaxia. La reproducción celular es lue- go estudiada en detalle, en particular la división indirecta ó cariocinesis en sus formas normales y excepcionales. El conocimiento de la conjugación celular pre— para para el estudio de la fecundación en los animales y vegetales. En el capítulo décimo trata el autor del crecimiento y de la reproducción ce- lular bajo la influencia de las taxias, de los tropismos y de las acciones tróficas de la adaptación funcional. Expone luego de Madrid sus ideas sobre la clasificación de los tejidos, de que ya nos hemos ocupado con motivo de la publicación del Ensayo crítico de una clasificación histológica sistemática del mismo autor. El último capítulo trata de la adaptación funcional, considerada desde el punto de vista biomecánico que profesa de Madrid, quien da con este motivo una sín- tesis de las ideas de Roux y de Velage. Una abundante bibliografía aumenta la utilidad de este tratado, facilitando á los estudiantes el camino de la producción original. Es difícil dar en un breve resumen idea acabada de la cantidad de material contenido en este libro que constituye el mejor tratado escrito en español sobre el asunto, según la autorizada opinión de Renaut. Por nuestra parte sólo nos proponíamos llamar de nuevo la atención sobre es- te considerable esfuerzo realizado por un joven argentino que merece el más ca- luroso y decidido estímulo por haber realizado una obra de largo aliento y de correcta información, animada de ideas propias, en medio de las dificutades de toda clase con que se debe luchar entre nosotros para la preparación y publica ción de un trabajo de esta índole. A. GALLARDO. MOVIMIENTO SOCIAL El domingo 21 del pasado mes de julio celebróse en el Politeama Argentino la matinée organizada por la sociedad para conmemorar el XXIX' aniversario de su fundación. La comisión directiva había dedicado toda su atención á los trabajos para organi- zar dicha fiesta y de ahí el brillante resultado obtenido al que contribuyó también en gran parte el valioso concurso de la señora Pezzana y señorita Santarelli y de los profesores Marchal y Rossenger. El canto XVI del Purgatorio del Dante fué declamado admirablemente por la senora Pezzana, de la manera como ella solo sabe hacerlo. En cuanto al Raconto de Andrea Chenier y la romanza de Mignon, de la de- licada opera de Thomas, interpretada por la señorita Santarelli obtuvieron gran- des aplausos de la numerosa y distinguida concurrencia congregada. Inoficioso nos parece el decir que Marchal supo deleitar por un buen rato con el Adagio y la Danse des Elfes de Popper como asimismo el señor Mario Rossen- ger en una suite de Aires Húngaros. Merece una mención especial la orquesta de 60 profesores dirigida hábil- mente por el maestro Conti. En cuanto á la parte « seria » de la fiesta, diremos así, estubo á cargo de los doe- tores Cárlos M. Morales y Eduardo L. Holmberg y del señor F. H. Chevallier Bou- tell. De las piezas leídas por los dos primeros nada diremos pues forman parte del cuerpo de los Anales pero sí queremos dar una breve noticia de la conferencia del señor Chevalier Boutell : « Chile y su comparación con la Argentina », tema intere- santísimo tratado brillantemente por el conferenciante éilustrado con gran número de proyecciones luminosas que reproducían los hermosos paisajes andinos y los pueblecitos y edificios más notables de la república de ultra cordillera. No faltó en la conferencia del señor Chevalier Boutell la nota de humour hábilmente tocada, como la de fina ironía, las que valieron al distinguido conferenciante nutridos aplausos. Concurrió el señor Presidente de la República, General Julio A. Roca, acompa— nados de sus ministros Wenceslao Escalante, Juan S. Serú y Amancio Alcorta, y el señor Ministro de Bolivia doctor Juan (. Carrillo. Para finalizar diremos que la elá ásica festa de : | presencia de un gran número de familias distinguidas ntre á las de: White, Morales, Minesao. Outes, Guerrico, Estrada, Viale, Ramos, Oyuela, Carranza, Holmberg, Nazar, Miguens, Anasagas Buschiazzo, Davel, Zamudio, Gallardo, Marin. Echague, Prins, Sae Lezica, Cobo, Frías, Zavalía, Ezcurra, Mulhall, Arteaga, ma 1L g0 Murature, Biaus, Pda Alvarez, Biedma, etc. Han ingresado como socios nuevos los señores Evaristo M. More Herrera Ducloux, Hermenegildo F. Spinedi y Carlos Nystrómer. Se han reincorporado los señores Rómulo Ayerza y Baltasar Besio SOCIOS HONORARIOS Dr. German Burmeister +. — Dr. Benjamin A, Gould + — Dr.R.A.Philippi. Dr. Guillermo Rawson +.— Dr. Cárlos Berg. — Dr. Juan J. J. Kyle. —Ing. Luis A. Huergo (padre). Ing. J. Mendizábal Tamborrel, — Dr. Valentin Balbin. + SOCIOS CORRESPONDIENTES Aguilar Rafael......... Arechavaleta, José ..... Arteaga Rodolfo de.... Ave-Lallemant, German. Brackebusch, Luis............ Carvalho José Cárlos... Abella Juan Acevedo Ramos, R. de Adano, Manuel. Aguirre, Eduardo. Alberdi, Francisco N. Albert, Francisco. Almeida, Arturo M. Alric, Francisco. Alvarez, Fernando. Amadeo, Alejandro M, Anasagasti, lreneo. Anasagasti, Horacio Ambrosetti, Juan B. Arata, Pedro N. Arigós, Máximo. Arce, Manuel J. Arce, Santiago. : Arditi, Horacio. Arroyo, Franklin. Atienza, Mario. Aubone, Cárlos. Avila Méndez, Delfin. Avila, Alberto - Ayerza, Rómulo Aztiria, Ignacio. Babuglia, Antonio Bahia, Manuel B. Bancalari, Juan: Bancalari, Juan M. Barabina, Santiago E. Barilari, Marianc $. Barzi, Federico. Basarte, Rómulo E. Battilana Pedro. Baez, Domingo A. Baudrix, Manuel C. Bazan, Pedro. Beeck, Pablo Lafone Quevedo, Samuel Á.... Lillo) Miguel. ......... Mexico. Montevideo. Montevideo. Mendoza. Córdoba. tio Janeiro. Catamarca. Tucuman. Morandi, Luis SOCIOS ACTIVOS Benoit, Pedro (hijo). Berro Madero, Miguel Berro Madero, Carlos Beron de Astrada, M. Besana, Carlos. Besio, Moreno Baltazar Besio, Moreno Nicolas Biraben, Federico. Bosch, Benito S. Bosch, Eliseo P. Bosch, Anreliano R. Bonanni, Cayetano. Bosque y Reyes, E. Brian, Santiago Buschiazzo, Francisco. Buschiazzo, Juan A. Bustamante, Jusé L. Cáceres, Dionisio R. Candiani, £unilio Cálcena Augusto. Cagnoni, Alejandro N. Cagnoni, Juan M. Candioti, MarcialR. Canale, Humberto. Canovi, Arturo Cano, Roberto. Cantilo, Jose L. Canton, Lorenzo. Carranza, Marcelo. Cardoso, Mariano J. Cardoso, Ramon. Carrique, Domingo Casullo, Claudio. Castellanos, Cárlos T. Castañeda. Ramon Castex, Eduardo. «Castiglione, Enrique. Castro, Vicente. Cerri, César. Gilley, Luis P. Chanourdie, Enrique. Chapiroff, Nicolás de Checchi, Arnoldo. Cheraza, Gerónimo. Chiocci Icilio. Chueca, Tomás A. Clérice, Eduardo E. Cobos, Francisco, Cock, Guillermo . Collet, Carlos. Coni, Alberto M. Coquet, Indalecio Cornejo, Nolasco F. Corvalan Manuel $. Coronell, J. M. Coronel, Policarpo. Corti, José S. Courtois, U. Gremona, Andrés Y. Cremona, Victor. Curutchet, Luis. Curutchet, Pedro. Damianovich, E. A. Darquier, Juan A. Dassen, Claro C. Dates, German. Davila, Bonifacio. Davel, Manuel. Dawney, Carlos. Dominguez, Juan A. Dorado, Enrique. Douce, Raimundo. Doyle, Juan. Duhart, Martin. Duncan, Cárlos D, Dufaur, Estevan F. Paterno, Manuel..... Reid, Walter F. .... Scalabrini, Pedro.... Tobar, Carlos R...... Villareal, Federico... . Von Iherins, Herman Villa Colon(U.) Palermo (1t.). Lóndres. Drago, Luis M. Echagúe, Cárlos. Elía, Nicanor A. de : Eppens, Gustavo A. Estevez, José Estevez, Luis. Estrada, Miguel. Espinasse, Jorge. Etcheverry, Angel Ezturra, Pedro Fasiolo, Rodolfo 1. Fernandez, Daniel. Fernandez, Alberto J. Ferrari, Rodolfo. Ferreyra, Miguel Fynn, Enrique. Flores, Emilio M. Fraga, Antonio. Franco, Vicente, Foster, Alejandro. Friedel Alfredo. Gainza, Alberto de. Gallardo, Angel. Gallardo, José L. Gallardo, Miguel A. Gallego, Manuel. Gallino, Adolfo. Gallo, Delfin Gamberale, Humberto Gándara, Federico W. Garay, Jose de Garcia, Carlos A. Gentilini, Pascual. Geyer,Carlos. Ghigliazza, Sebastian. Gioachini, Gimenez, Joaquin. Gimenez, Angel M. Girado, José I. -Girado, Francisco J. - Girado, Alejandro - Girondo, Juan. Girondo, Eduardo. ECO anS” José E. Gomez, Jusé C. Gómez, Pablo E. Gonzales, Arturo. Gonzalez, Agustin. González” Lelong, G. Gotusso, Luis Gradin, "Carlos. ranella,. Antonio. regorina, Juan Guido, Miguel. ys Gutierrez, Ricardo Lea : bre Ves a, Rafael. Herrera Vega, "Marcelino Herrera, Nicolas M. Henry. Julio Hicken, Cristobal. lolmberg, Eduardo L. Hubert, ergo, Luis A. (hijo). lughes, Miguel. utchison, Lorenzo. Jraeta, Juan B. Iriarte, Juan Isnardi, Vicente. Israel, Alfredo €. Iturbe, Miguel. ? A ácsciiko, Victor 3. - Jaureguiberri, Luis. Juni, Antonio. Jurado, Ricardo. Krause, Otto. - Klein, Herman Klimann, Mauricio. abarthe, Julio. Lacroze, Pedro. Lagos García, Carlos Lagrange, Carlos. Langdon, Juan A. - Eaporte Luis B. _Larreguy, José Larguia, Carlos. — Latzina, Eduardo. - Lavalle C., Cárlos. Lavergne, Agustin León, Emilio de Leonardis, Leonardo Lehmann, Guillermo. Levy, Raul. -Lizarralde, Daniel López, Aniceto.. Lopez, Martin J. Lopez, Pedro J. - Loyola, Luis. Arriodante. | | Herrero, 'Duclon ¡Enrique Lugones. Velasco. Luiggi, Luis Luro, Rufino. Luro, Pedro 0. Ludwig, Cárlos. Machado, Angel. E Madrid, Enrique de Mallea, Benjamin , | Mallol, Benito J. Marin, Placido. - Marquestou,Alej ao Marcet, José A. Martini, Rómulo E. Marty, Ricardo Mary, Antonio. Matharán, Pablo. Massini, Carlos. Massini, Estevan. Massini, Miguel. Maza, Benedicto. Maza, Juan. Matienzo, Emilio. Mattos, Manuel E. de. Meana, Nestor Medina, Jose A. Mendez, Teófilo F. Mendizabal, José S. Merian, Eduardo sE Mermos, Alberto. Meyer Arana, Felipe... Miguens, Luis. Mignaqui, Luis P. Millan, Máximo D. Mitre, Luis. Molina, Waldino. Mon, Josué bi Monsegar, Sylla- “Morales, Cárlos Maria. Moreno, Jorge. Moreno, Evaristo V. Moron, Ventura. Moron, Teodoro F. Mosconi, Enrique Mosto, Andrés. Mugica, Adolfo. Naon, Alberto Navarro Viola, Jorge. Negrotto, Guillermo. Newton, Artemio R. Newton, Nicanor R. Niebuhr, Adolfo. Nistrómer, Carlos Newbery, Jorge. Nocelti, Domingo. Nogués, Pablo. Nougues, Luis F. Ocampo, Manuel S. Ochoa, Arturo. 0' Donell, Alberto C- Olazabal, Alejando M. Olivera, Cárlos C. Oliveri, Alfredo Ortiz, Diolimpio. - Otamendi, Rómulo Otamendi, Edu: rdo. Otamendi, Alberto. Otamendi, Juan B. Otamendi, Gustavo. Outes, Felix F. Outes, Diego E. Padilla, Isaias. Padula, Umberto. Pais y 'Sadoux, C. Paitovi Oliveras A. Palacios, Alberto(. Palacio, Emilio. Páquet, Cárlos. Parera Muñoz, Carlos. Paz, Manuel N. SS E Pelizza, José. Pereyra, Emilio. Petersen, H. Teodoro.| Pigazzi, Santiago. Pouyssegur, Luis. Piana, Juan. Piaggio, Antonio. Pirovano, Juan. Puente, Guillermo A. Puig, Juan de la €. Puiggari, Pio. Puiggari, Miguel M. Prins, Arturo. Quintana, Antonio. Quiroga, Atanasio. Rafa, Bartolomé M. Ramos Mejía, Ildefonso Rebora, Juan. Recagorri, Pedro S. Repetto, Luis M. Rettes, Antonio. Reynoso, Higinio Riglos, Martiniano. Rivara, Juan Rivas Jordán, Leandro. Rodriguez, Í Luis C.. Rodriguez, Miguel. Rodriguez Gonzalez, G- Rodriguez dela Torre, C. Roffo, Juan. Rojas, Estéban C. Rojas, Félix. Romano, Mario. Romero, Armando. Romero, Cárlos L. Rosetti, Emilio. Rospide, Juan. - Ruiz Huidobro, Luis. Saenz Valiente, A. Sagastume, José. M. Sallovitz, Manuel. Sanchez, Emilio J. Sanglas, Rodolfo. Santángelo, Rodolfo. Santillan,Santiago P. Sarrabayrouse, Eugenio Segovia, Fernando - Sauze, Eduardo. Selva, Domingo -Senat, Gabriel. 'Senillosa, Juan A Seurot, Edmundo. Seré, Juan B. Schaw, Carlos E. Silva, Angel. pa “Silveyra DIAS Silveyra, Arturo Simonazzi, iO Siri, Juan Mm. Soldani, Juan E Solier, Daniel ¿ii Solveyra, Mariano -Spinedi, O Spinola, Nicolas Speroni, Daniel C. Swenson, U. Taiana, Hugo. e Taiana, Alberto. Tamini Crannuel, L.A. Tassi, Antonio - Taurel, Luis F. Tejada Sorzano. Carlos. _Texo, Federico a Thedy, Hector. Torres, Luis M. Torrado, So mE Trelles, Francisco M po Tressens, SOS AS Uriarte Castro Alfredo. Valenzuela, Moisés Valerga, Oronte A. Varela Rufino (hijo) Vazquez, Pedro. Vidal, Magin.. ; Videla, Baldomero. VillanovaSanz, Florencio Villegas, Belisario. 7 .Wauters, Carlos. Wernicke, Roberto - White, Guillermo. Wilmart, Raimundo Williams, Orlando E. Yanzi, Amadeo Zabala, Cárlos. OS Zalazar, Ben] a : Zamboni, José J.- Zavalia, Salustiano. Zamudio, Eugenio Zeballos, Estanislao $ Zunino, Enrique. ANALES DE LA SOCIEDAD CIEN ARGENTINA —_— DIRECTOR : Ingeniero EDUARDO AGUIRRE SECRETARIOS : Agrimensor ALEJANDRO FosTeR y señor FéLIx F. Outes REDACTORES Ingeniero Angel Gallardo, señor Juan B. Ambrosetti, ingeniero José S. Corti, in- geniero Santiago E. Barabino, ingeniero Federico Birabén, ingeniero Nicolás de Chapiroff, ingeniero Carlos Paquet, ingeniero Vicente Castro, ingeniero Claro C. Dassen, doctor Enrique Fyn, doctor Rómulo E. Martini, ingeniero Eleodoro A Damianovich, ingeniero Eduardo Latzina, doctor Atanasio. Quiroga, senor Antonio Paitovi Olivera. SEPTIEMBRE 1901. — ENTREGA III. — TOMO LI! PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRIPCION LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 209, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS RO A A o o ao $ m/ 1.00 ANNO eau. co » 12,00 Núniero! atrasado tosco caos » 2.00 = para los socios........ » 1.00 La suscripción se paga anticipada — SA — BUENOS AIRES IMPRENTA Y CASA EDITORA DE CONI HERMANOS 684 — CALLE PERÚ — 684 14904 nit A da log H FEB 91927 * We 0) JE NAL. Muez poes JUNTA DIRECTIVA Presidente: e Doctor CarLos M. MORALES. Vice-Presidente 1% Arquitecto JuaN A. BUSCHIAZZO. Id. 2? Ingeniero DOMINGO SELVA. Secretario de actas Igeniero MANUEL J. ARCE. — correspondencia Señor José LARREGUY. Mesonero: caia Ingeniero Luis A. HUERGO (hijo). Bibltotecarto...... Señor NicoLás BeEsio MORENO. ' Doctor EDuarDOo L. HOLMBERG. Ingeniero ARTURO PRINS. Ingeniero IGNACIO AZTIRIA. Vocales:o= oe Ingeniero SEBASTIÁN GHIGLIAZZA. Ingeniero ANTONIO PIAGGIO. Ingeniero HIGINIO REYNOSO. Señor Luis CURUTCHET. CIO sa Señor Juan BoTTO. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA DomiN6G0 SELVA: Consideraciones sobre edificación Obrera... .....o...oic...... 97 SAMUEL DE MADRID: El método enEparado y genético en la evolución de las AECA OS eco 113 CarLos M. MoraLes, Las mejoras edilicias de Buenos Aires /conclusión)........ 122 Los nuevos socios COTTeSspPon dente eS ae ls a 127 BIBLIOGRAFÍA : AMEGHINO, Notices préliminaires sur des ongulés nouveaux des terrains crétacés de Patagonie. = Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos * Aires. — SPEGAZZINI, Contribución al estudio de la flora del Tandil. — Bu- CHENAU, Marsippospermum Reicher Fr. B. eine merkwúrdige neue Juncacacee aus Dala a o al ace a 140 MOVIMIENTO SOCIAL +. .........., a O IR A SIRO O ES DIOS 144 8 CONSIDERACIONES SOBRE EDIFICACIÓN OBRERA OLA LEIDA EN LOS SALONES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA EL 2 DE AGOSTO DE 1901 Por DOMINGO SELVA Señor presidente : Señores : igitación obrera que hoy conmueve al mundo entero, preocu- o seriamente á pueblos y gobiernos, no puede menos que 1n- rá los intelectuales de todos los países, A en ellos , hasta hace poco desdeñando oir siquiera los clamores de la obrera, hoy desciende de su olimpo y discute las peticiones ella eleva, aparentando á veces no ver que éstas ya dejan hiciones para convertirse en verdaderas 1mposiciones . : omprueba también la esimadlod de la situación el hecho de que, gobiernos que hasta hace poco contestaban al quejido de la miseria obrera con el peso de una ona a en el poder de la fuer- 98 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ellos, hacia sus miserias, su vista de gobernante sagaz y astuto, el joven rey de Italia da el más bello ejemplo de actuación democrá- tica, poniéndose él á la cabeza de la agitación obrera en la penín- sula. Pues no otra cosa significa el hecho de dejar que libremente se propague esa agitación, imponiéndole como única condición la de que los medios de que se valgan para apoyar sus gestiones no han desalir de los que laley general permite. Es muy lógico entonces, que el ingeniero habituado á quererlo ex- plicar todo, á buscaren todo la ecuación para.despejar la incógnita, se sienta arrastrado á meditar sobre este gran problema que el si- glo xix ha legado al siglo xx. Y es esto tanto más natural, en cuan- to que en la vida diaria es el ingeniero quien tieneocasión más pro- picia, más inmediata, para conocer los males que afligen al obrero, para reflexionar sobre la situación ambigua de ese gremio, para cavilar sobre las consecuencias de perdurar un orden tal de cosas, y es de consiguiente, el más indicado, tal vez, para buscar el re- medio, para arbitrar la forma cómo ha de despejarse esa incógnita para mayor gloria de la humanidad y mayor estabilidad de la so- ciedad moderna. Es á raiz de este pensamiento, que me propongo desarrollar, muy someramente por cierto, los siguientes temas, que á mi manera de ver encuadran perfectamente el problema obrero : 1 Cuál es la situación del obrero ; 22 Quéfalta al obrero para tranquilizarse concluyendo con la agi- tación callejera ; 3 Qué medios son los más indicados para obtener ese objeto. Debo ante todo declarar que no me propongo hacer mi profesión de fe socialista Ó cosa parecida, primero, porque no conozco el credo oficial de aquéllos y segundo por que el problema que estudia= mos es tan importante en sí que cierlamente no puede ser el pa- trimonioexclusivo de un grupo más ó menos numeroso de perso- nas : ha deser, sí, patrimonio de todoel mundo pensante y reflexivo. Estudiemos la situación real del obrero, y para ello vamos á con- siderarle actuando en nuestra gran capital, con lo que me habría colocado en un terreno desfavorable ciertamente para su causa. Un buen obrero aqui, sin considerar los dedicados á industrias. especiales, encuentra trabajo con más ó menos facilidad. Y esto, ya es mucho decir. En el mejor de los casos trabaja en el mes 26 6 27 días, pues cuando no llueve, festejamos alguna ascención ó alguna circuncisión que el almanaque nos recuerda, aparte de CONSIDERACIONES SOBRE EDIFICACIÓN OBRERA 99 que el séptimo día de la semana es ley de Dios descansar siquiera medio día. Supongamos que nuestro hombre gana el jornal medio de pesos 3,50 moneda nacional; esto le importará en el mes 27 por 3,50, pe- sos, igual 94,50 moneda nacional. Admitamosquesea soltero, queno tenga familia ninguna, — que sea solo en este mundo á consumir el fruto de su trabajo, — y hagám osle el presupuesto de gastos ; se tendrá : Pesos moneda nacional Habitación (en sociedad con otro)........... 40 Comida(dos veces á la fonda los 30 díasdel mes). 36 Po a 3 ROpacy calzado... o os 3 Mramiyays. pequenos vIClOS. ooo. oo ae NO Rotals.. TA 64 Resulta, pues, que nuestro obrero podría ahorrar mensualmente 30 pesos moneda nacional. ¿Y los ahorraría? No, señores; puede aún que cargue en deu- das; y se explica. Ese hombre sin familia, puramente con amigos como él, es dueño exclusivo de sus acciones, los días que no trabaja no se queda en su pieza haciendo vida claustral, mi se limi- ta á salirá la calle para distraerse con ver la gente que pasa, mi- rar un escaparate, reirse con el Quijote expuesto en alguna vidriera, ú ocupando el tiempo en cualquier forma para pasar de- sapercibido las horas que median entre el almuerzo y la comida, y entre ésta y el recojimiento. No señores, nuestro hombre pasa su día en la taberna, jugando, bebiendo, discutiendo los sueltos sen- sacionales de los diarios de una semana atrás, tal vez, y allí, en- tre una consumación y otra, va poco á poco, cediendo á la tentación decompañeros más corridos que él, de entre quienes, los unos, le piden prestado si le conocen unos mendrugos en el bolsillo, otros, leinsinuarán las delicias de conocer los hipódromos, los velódromos, los frontones, etc., y todos le van, poco ápoco, haciendo desaparecer los aborros de un mes de labor dura y continuada, sin contar, que insensiblemente también le habitúan á descansar un medio lunes de las fatigas del reposo dominguero, mermándole los jornales y ex- poniéndole lal vez á verse un buen día despedido del trabajo. Resumiendo, entonces, los 30 pesos moneda nacional que ese 100 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA obrero pudo ahorrar mensualmente, har volado... y muy lejos para que él los pueda recobrar. ¿Qué le falta entonces á este hombre para noser víctima de sus amigos y desu propia situación desamparada? Le falta, señores, algo que sea para él un fin á que tiendan sus esfuerzos ; un algo que le absorba ese sobrante de sus jornales en forma más provechosa para él. ¿Qué le faltará entonces? Por lo pronto, una familia. Una mujer, que con las dulzuras propias de su sexo le consuele en los momentos de pena, que todos los hom- bres tienen, — quele encantela habitación donde mora, que lereten- ga á su lado con los atractivos que sólo sabe desplegar la esposa, haciéndole cien veces más agradable el techo que cobija á la com- pañera desu vida, que el artesonado de la taberna emponzoñada y la compañía de los desventurados que sólo buscan ahogar en los excesos del vicio lus estallidos de una conciencia que todos sienten tener. Sí, una familia es lo que necesita ese hombre, una familia que, bajo la torma de mayor gasto en comida, en locación, en ves- tir, le absorba parte de ese ahorro, despertándole al mismo tiempo una inclinación noble: la economía. Porque si bien es cierto que la mujer y los hijos le aumentan los gastos, también por inclinación atávica, y por sujeción á un sen- timiento que es honra de la humanidad, el hombre se siente lleva - do á economizar un algo hoy, otro algo mañana, otro pasado, bus- cando poder hacer frente un día á la desgracia que puede herirle en los seres queridos que comparten su pan. Porque la familia es para el hombre el aguijón de las pasiones nobles á cuyo calor germi- nan los más delicados sentimientos de altruismo y de sacrificio para los demás es lo que le inspira la noción de que es útil y necesario al mismo tiempo para el bien ; le insinúa que su labor no es estéril, que sus afanes responden á un objetivo y que, cuando llegue el fin de la jornada, exhausto, imposible ya para ser apoyo de nadie, ha de necesitar un ambiente de amor y ternura que le consuele, y en los hijos un amparo que le asegure la subsistencia en los últi - mos días de su vida. Quiere decir entonces, que lo principal para contener al obrero, preciándole moralmente y preparándole para un bienestar mate- rial, es la familia. Demos entonces una familia al obrero, esto es, consideremos el caso de un obrero con mujer é hijos y estudiemos cuál es su si- tuación. Este hombre, perfectamente enterado de la responsabilidad que CONSIDERACIONES SOBRE EDIFICACIÓN OBRERA 101 sobre él gravita, será en el mejor de los casos un honesto trabaja- dor; un asiduo asistevte á sus quehaceres, no conocerá, por así decirlo, la taberna, los juegos, las diversiones dispendiosas. Cuan- do no pueda concurrir al trabajo pasará el día en su hogar, entre- tenido con los hijos, ayudando á la esposa en los quehaceres grue- sos de la casa. Los días de fiesta saldrá con su mujer y con sus hijos á andar por los paseos públicos, deleitándose con la compa- ñía de sus seres queridos, regresando temprano á su casa á fin de que la esposa le prepare la comida de la noche. Se recogerá muy luego para estar habilitado y poder proseguir al día siguiente su trabajo del día anterior, afanado por no perder un mediodía que disminuiría los modestos recursos con que ha de contar al cabo del mes para reembolsar al panadero, al carnicero, al casero, etc. Lle- vará, en una palabra, en el mejor de los casos, una vida tan me- tódica y arreglada, como es difícil encontrar en la generalidad de la familia obrera. Pues bien, con eso, el no ha de aumentar sus Ingresos; con eso, él no ha de percibir al fin del mes, más de los 94.50 pesos imdica- dos. En cambio la habitación le ha de costar por lo menos pesos 20 moneda nacional; la comida le ha de costar por lo menos pesos 45; el vestir no ha de suplirlo con 8 pesos al mes, una que otra vez ha de tener una medicina que adquirir ó un gasto extraordinario indispensable que hacer; en fin, los 94 pesos se le han de ir por completo, sin poder ahorrar tal vez un solo peso. Y yendo las cosas así, todavía se dará por bien servido. Pero es el caso que puede á su vez caer enfermo, y aunque la caridad pública acude presurosa en su ayuda dispensándole mé- dicos y medicinas, el jornal no le correrá, al fin del mes le faltará en sus recursos 10, 15, 20 Ó más pesos, y los gastos no por eso habrán disminuido. En resumen, ese mes tendrá un déficit en su presupuesto, déficit que muy difícilmente podrá cubrir después, y que le creará muy pronto una situación angustiosa é imposible. Y de estos males el obrero no está exento, como no está tampoco el que no es obrero. Cierto es, que en previsión de estos hechos el hombre puede in- gresar en una de esas asociaciones que prestan ayuda mutua en casos así, pero ello no será más que una ayuda, que contribuirá á hacerle menos gravosa la situación. Nunca llegará á restablecer el equilibrio en su hacienda. Pero, podemos agregar algo más. ¿Dónde vive el obrero? Una de dos: ó en el conventillo, ó en los 102 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA arrabales. En el primero albergado en una habitación de 70 me- tros cúbicos, cuarto donde se hacinan, marido, mujer, un par de hijos ; donde se come, se duerme, se vive el día entero; donde á veces, en días fríos ó lluviosos hasta se cocina. En un conventillo, donde, tabique de por medio, comparte su vida con la de otra fa- milia ; con paredes que tienen oídos y ecos, donde no puede cruzar dos palabras con la mujer sin que lo sepa la vecina y por ésta, la casa y el barrio entero; donde también habitan solteros de toda especie que acechan á la esposa honrada atribulando el alma del pobre marido, que saliendo por la mañana de su hogar no vuelve hasta la noche, inquieto siempre, temeroso de ver en cualquier momento rota la paz de su familia. Y en el conventillo, el casero completa esta situación de dolor con sus exigencias á plazo fijo por la locación, sin considerar que á veces el pobre obrero después de sacrificarse un mes entero no recibe de su patrón sino un dá cuenta de sus jornales que á penas le basta para llenar las necesidades más apremiantes de la vida. Y entonces se agrava la situación del obrero, se acumulan los dos meses fatídicos de alquiler; viene la intimación del desalojo, apa- rece la citación ante el alcalde, quien las más de las veces es un confabulado con el casero, é impasible ante la congoja de un pa- dre que clama por el albergue de sus hijos aduciendo razones de á puño, amparado en el rigor de la ley, decreta sin miramientos la inmediata expulsión del pobre, quien sobre el dolor consiguiente tiene que perder un jornal ó dos buscando otra pieza en otro con- ventillo, recargando así su presupuesto ya desequilibrado con los gastos de la mudanza y la diminución de los jornales. ¿Y todo esto para qué? Para que le suceda lo mismo en cualquier otro momento. Pero, se preguntará ¿por qué habita el conventillo cuando con el mismo dinero podría teneruna pieza ó dosen un barrio más apar- tado, viviendo independientemente, sin los sinsabores de la vida en comunión ? Porque la ciudad es extensa, el trabajo muy des- parramado, el horario de trabajo muy matutino para comenzar y muy vespertino para terminar, y entonces el obrero tiene en gene- ral que buscar habitación proxima á su centro de trabajo, pagando más alquiler, pero economizando tiempo, pues si se decide á ha- bitar muy lejos, pagando menos tal vez, se ve obligado á gastar en tramways, y á sacrificar sueño y reposo, lo que viene á represen- tarle mayor carga. Y si los puntos de trabajo son muy centrales, CONSIDERACIONES SOBRE EDIFICACIÓN OBRERA 103 entonces las únicas casas donde el pobre obrero puede encontrar albergue relativamente barato, es el conventillo. He ahí, pues, el destino de nuestro pobre obrero. Hombre hon- rado, trabajador, temperante, forma una familia que le permite mantenerse en ese tren de vida ejemplar, y después de sacrificarlo todo; después de no escatimar hasta su salud para asegurar á sus hijos un pedazo de pan, cuando para ahorrar diez centavos de tramway, regresa por la noche á pie ásu casa andando 40 ó 50 cuadras, después de un día de dura labor, después de todo esto, de la noche á la mañana, por unos días de enfermedad ó por una semana de mal tiempo, se ve expuesto á ser arrojado á la calle con lodos sus trapos, su mujer, sus hijos, y con la mala patente de embrollón ó cosa parecida. Se verá también á veces en la imposi- bilidad de adquirir un abrigo cualquiera á su hijito que por esta causa se enferma, no obstante adeudarle su patrón sendos jornales. Ahora bien, pregunto yo ahora: ¿ante tal situación, es posible que el obrero conserve su serenidad, que no reflexione sobre el ne- gro porvenir que el destino le depara á él y su familia, que callado soporte las injusticias humanas, y ante el cachetón que recibe en una mejilla, presente la otra para que se le dé la segunda de cambio? No ; ¡eso no es humano! El pobre obrero comienza á reflexionar sobre su suerte é insensi- blemente se deja llevar á hacer comparaciones que son siempre odiosas. Insensiblemente parangonará su situación con la de su patrón, por lo pronto, y en su mente ya germinarán pensamientos pocos conformes con la disparidad material de los hombres ante las necesidades de la vida. Su ánimo se agriará; tomará el trabajo como una carga, la familia le será un gravamen más que un pla- cer, en el hogar no reinará ya la tranquilidad de un día y la pobre mujer sufrirá las consecuencias del malhumor de su esposo. Este, poco á poco, irá siendo terreno propicio para que germine la si- miente de las agitaciones sociales buscando un ideal aun no bien comprendido. Y nuestro hombre que con poco podía haber conti- nuado siendo un elemento conservador por excelencia de la socie- dad, entrará en la milicia obrera, tomará parte en las manifesta- ciones callejeras clamando por los derechos del proletariado, hará huelga, provocará disturbios, dará trabajo á las autoridades y será en breve, en cambio, un verdadero elemento de trastorno social. 104 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Pero, no se detiene aquí por cierto. Cuando al cabo de algún tiempo de luchar confiado en la evolución paulatina de las cosas, vea que sus ideales no triunfan, se dejará llevar por otra corriente más impetuosa, en la cual van arrastrados otros obreros que con- fiarán á la violencia, al crimen, á los medios extremos, al caos, la solución de los grandes problemas que le interesan. Nuestro hom- bre habrá pasado de golpe, del socialismo moderado al anarquis- mo brutal... | Forjará en su mente proyectos de destrucción de magnates y pudientes, bajará al crimen considerando éste como un último recurso para despejar la incógnita de su vida y termina- rá en el patíbulo ó entre las frías paredes de una cárcel, dejando á su mísera familia hundida en el oprobio, la vergúenza y la mi- seria! Esta es la verdad de las cosas y no de otro modo se han formado los Brescai, los Pallas, los Ravachol y tantos otros desequilibrados por el estilo, que han llenado el mundo con el horror de sus crí- menes. ¿Qué se impone entonces, como deber de humanidad, como con- veniencia para el sostenimiento del orden y de las instituciones sociales? ¿Qué medios habrá que arbitrar para que no nos ocurra lo que hoy sucede, mientras unos navegan en aguas tranquilas, otros danzan en un mar agitado? ¿Qué puede, qué debe hacer la socie- dad para que el brazo derecho del capital, para que el trabajo no tenga que mostrar su miseria con los estallidos de un volcán y exigir miramientos, consideración, mejoras, por los medios extre- mos que alteran la paz de la familia, que contienen el progreso de las instituciones, que coartan el desenvolvimiento de la riqueza pública, que pervierte hasta los más sublimes sentimientos del ho- gar? Como primera medida se ha de aconsejar el mejoramiento de los emolumentos que el obrero percibe por su trabajo, pero esto no ha de bastar. Y digo que no ha de bastar, por cuanto esa mejora no puede exceder de ciertos límites. A un albañil, á un herrero, á un carpintero, se le podrá pagar un jornal de pesos 4 moneda nacio- nal, tal vez pesos 4,50, pero en general, eso ha de ocurrir con un hombre que ha encanecido ya en su oficio, que ha llegado después de muchos años al sumum del perfeccionamiento en su profesión y que de consiguiente habrá tenido ocasión de experimentar más de una vez, los atrasos de la falta de trabajo por un tiempo ó de una enfermedad. CONSIDERACIONES SOBRE EDIFICACIÓN OBRERA 105 Ocurrirá para un hombre á quien ese aumento en sus recursos, no ha de representarle una mejora en su situación, sino que ha de servirle para hacer frente á un aumento de gastos también. Por otra parte, el aumento del jornal no puede llegar hoy á un límite elevado por razón de conveniencia propia del mismo obrero. Y me explico. | Si al albañil ha de pagársele un jornal mínimum de pesos cua- tro; al peón un jornal de pesos tres; al carrero, al hornero, otro tanto, es evidente que el costo de la edificación ha de encarecerse notablemente y el pobre devolverá bajo forma de mayor alquiler la mayor parte de lo que ha ganado como aumento en el jornal. Y lo que digo para la casa, se podría decir del vestido, del ali- mento, de todo lo que constituye lo indispensable en la vida, pues ésta no es más que un fenómeno de equilibrio con sus tres estados perfectamente caracterizados, entre los cuales, el obrero representa el ¿nestable con toda su cohorte de consecuencias funestas. Es indudable, que bajo este punto de vista, algo se podría hacer, toda vez que el capital se conformara con ganancias más reduci- das; toda vezque un empresario se conformará con ganar el 10 9, en una construcción cualquiera, y á su vez el propietario aceptará percibir un interés menor sobre el dinero que invierte, con lo cual podría pagar algo más la obra encomendada, sería posible mejorar los jornales del personal que trabaja, sin conseguir con ello salvar . totalmente á aquél de la crítica situación que le espera, si es que no la ha alcanzado ya. Pero, es el caso, que cuando se emprende el estudio de cuestio- nes de tanta importancia, con la mente de buscarles soluciones inmediatas y eficientes, es bueno no teorizar, es bueno no incurrir en el error de todos los propagandistas de oficio, que pretenden algo así como el nivel absoluto de la tabla rasa del capital, de la actividad, de la inteligencia. Y bien, el que el empresario, el propietario, reduzcan sus ambi- ciones de lucro no es de esperar, tanto más, cuanto que las leyes los amparan, tienen el poder de contrarrestar los clamores del pro- letario, colocando en el otro platillo de la balanza, quintales de oro! Y sino, véamos ejemplos recientes. Ahí tenemos en la gran República del Norte, cuna de las instituciones democráticas, for- marse trust para todo, para el hierro, para el pan, para la sal, buscando monopolizarlo todo, ¿con qué objeto ? No ciertamente para favorecer al obrero, pero sí para encarecer 106 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA el artículo y realizar más pingúes ganancias ! Y bien, hace pocos días se anunció una huelga general de los obreros mineros al ser- vicio del trust del acero. Se habla de una huelga de 200.000 hom- bres, la mayor hasta hoy conocida, un verdadero ejército que en cualquier momento puede dar por tierra con cualquiera de las ins- tituciones sociales existentes, y opuesto á ellos, el capital, un ca- pital de 1000 millones de dollars dispuesto á luchar. Todo el imun- do ansiaba noticias sobre el temible choque que iba á tener lugar entre los dos colosos. Todo el mundo esperaba que esta vez el di- nero saldría triunfante. Y bien, ¿qué ha ocnrrido? que si bien se había anunciado la tal huelga, una simple demostración de ese capital la hizo fracasar. ¿Y por qué? Porque tal vez para desdoro de la humanidad, con la miseria no se corromper conciencias ni se compran caudillos, mientras que con el oro, sí. ¿Es entonces práctico confiar la mejora de la clase obrera á los primeros impulsos del capital, manifestados bajo la forma de un acrecentamiento de los jornales? ¿Es práctico creer que una medida de esa indole, que si bien serviría para dar al obrero mayor hol- gura por un tiempo, no ha de impedir que el día menos pensado, caigan él y su familia en el timón de la desgracia; es práctico creer, repito, que esa medida ha de bastar para restablecer el equi- librio, roto ya en la constitución social? Imposible! Quedaría, aparentemente un último recurso; que los gobiernos con todo el peso de la fuerza de que disponen, entraran á actuar como ciudadanos en la contienda, en procura de la salvación desu propia autoridad y por espíritu propio de conservación. Pero también esta última tabla de salvación, hoy por hoy, no flota en el mar agitado de las pasiones humanas. Que la sociedad ha de ir transformándose en forma radical, no cabe duda; pero ha de ser una transformación lenta que exigirá siglos y siglos, y el problema obrero no puede perdurar sin solucion. En todo el transcurso de este siglo xx ha de tener una solución práctica, porque la montaña avanza y está muy cerca ya. La in- cógnita ha de despejarse, la ecuación ha de resolverse con raíces reales, pues las imaginarias militan en el campo de las utopías. Un siglo puede que espere la misería obrera, pero más, nó. Y los gobiernos nada pueden hoy, por cuanto ellos son el resul— tado de esta organización social defectuosa. Su poder emana de la sociedad misma, directa ó indirectamente, y en su desenvolvi- CONSIDERACIONES SOBRE EDIFICACIÓN OBRERA 107 miento, tiene que sujetarse al pentágrama de la constitución de aquella. : Todo lo que ellos pueden hacer, es ser 2ndrferentes en la contien- da, esto es, dejar que libremente resuelvan entre el trabajo y el capital, las cuestiones que los agitan, siempre que el orden insti- tucional no se altere. Y esto ya será mucho, pues hasta hoy los gobiernos han hecho siempre causa común con el capital en detri- mento de los derechos del trabajador, y es por eso que se ha seña- lado antes el joven rey de Italia, como un verdadero inspirado en su situación actual, tanto que de seguir en esa senda, será acla— mado muy en breve, el primer obrero del remo. Pero entonces, si el aumento en los salarios no basta para volver el sociego al obrero; si los gobiernos no pueden actuar favorecien- do los intereses de aquél; si la sociedad necesita centurias para llegar á satisfacer todas las aspiraciones y el problema obrero no admite va sino décadas, ¿qué es lo que puede arbitrarse para con- eluir con un orden de cosas que no puede perdurar? ¿de qué me- dios habrá que echar mano para encausar una corriente que viene desbordando, creciendo por momentos, amenazando concluir con todo y con todos? ¡Ahí está la gravedad del problema obrero! He ahí por qué en cien años que se estudian estas cosas, aún no se ha encontrado la fórmula salvadora! ¡He ahí, el por qué es deber de los intelectuales abordar estas cuestiones y contribuir con su mo- desto grano de arena, al levantamiento del glorioso edificio de la satisfacción humana, con prescindencia de ideas partidistas y de miras políticas, teniendo como único norte, la devolución al obrero, del bienestar que merece, como apóstol del trabajo, el cual honran- do altamente al que lo profesa, se torna para él en la realidad de la vida, una verdadera carga, una verdadera desilusión ! Hemos analizado hasta aquí la vida de un obrero ya un tanto favorecido en el jornal y hemos llegado á conclusiones desastrosas. Pregunto yo ahora: ¿Qué ocurrirá entonces con esa gran mayoría de jornaleros cuyos emolumentos no pasan de pesos 2 por día, y tienen familia y necesidades que satisfacer ? Cierto es, que se conforman con comer lo necesario una sola vez por día... ála noche, desayunándose con el trabajo y almorzando un pedazo de pan con sudor. Cierto es, que la ropa se les caerá de encima á girones, después de haber sufrido todas las metamórfosis camaleónicas posibles, antes de que adquieran otra. Cierto es, que la habitación donde viven son antros, donde sólo encuentran có- 108 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA modo albergue la tuberculosis, el reumatismo, la peste en general. Cierto es, que el hijito, llegando á los seis años, en vez de asistir á á la escuela donde acarrearía gastos imposibles al padre, es adies- trado en la venta de diarios, en el lustrar calzado, en el ambulante, en el verdadero pillete, en una palabra, primera etapa del correc- cional, del penitenciario; cierto es, que la niña á la misma edad es esclavizada como mucamilla en cualquier casa, donde tal vez es encaminada en el sendero del vicio, de la corrupción; cierto es, que con esto, el pobre padre acrecienta el exíguo haber y puede así sostenerse contra las necesidades de la vida. Pero, digo yo, ¿no es esto abominable sencillamente ? ¿No es esto la negación de los más sagrados principios de la mo- ral humana, no es esto una demostración palpable de cuan más pro- fundo es el abismo que encierra el problema obrero, y de cuán necesario es abordarle de una vez, con valor, con decisión y con espiritu práctico ? A eso invito á todos los intelectuales del mundo, á eso invito á todus los hombres de cabeza y corazón. Entro ahora al objeto verdadero de esta conversación. Reflexionando un momento sobre este cuadro de miseria que he bosquejado, he llegado á formarme unas convicciones que son las que voy á exponer. Ante todo, es indiscutible ya, la conveniencia de que un obrero tenga una familia. Hombre casado, hombre reposado, dice un refrán y de hombres reposados necesita la sociedad moderna. Pero es preciso darle al obrero la seguridad de que, trabajando y econo- mizando, su familia no ha de pasar necesidades, y que además, en forma paulatina ha de ir avanzando hacia una ancianidad sose- sada y quieta, y que los últimos días de su vida los ha de pasar gozando la satisfacción del deber cumplido y de la holgura mate- rial que á fuerza de trabajo y temperancia, se habrá conquistado aunque sea al cabo de bastante tiempo. Porque, en efecto, ¿no es más que probable que, cuando el obrero se vea por delante ese porvenir ha de esforzarse por morigerar sus costumbres si son malas, ha de ser más que nunca asiduo á su trabajo, ha de escapar de entre las manos de los predicadores de oficio, y cuando sea invitado á militar en cualquier agitación calle- jera ó violenta, ha de contestar alistándose en las filas de los elemen- tos conservadores, y será á su vez un conservador por excelencia? CONSIDERACIONES SOBRE EDIFICACIÓN OBRERA 109 Porque el obrero no es en general un pervertido ni un matoide. Porque el obrero clama cuando la rueda de las necesidades le toca los talones, pero cuando tiene un principio de bien pasar, se con— vierte y fácilmente dedica todos sus esfuerzos en conservar lo que tiene, y que ha conseguido seguramente á costa de sacrificios sin cuento. Y sino, ahí tenemos el ejemplo viviente entre la familia obrera de Europa y la de la América latina. Mientras allí la vida se ha hecho imposible y ya ella se agita, se convulsiona y sale á la calle clamando pan, clamando misericordia, aquí donde afortunadamente la situación no es aún tan desespe- rante, el pueblo obrero calla, trabaja, economiza,rehuye la huelga, desprecia la agitación y se labra, segundo por segundo, y céntimo por céntimo su bienestar del porvenir. Ahora bien, construyan los gobiernos barrios obreros en sitios apropiados, con casas económicas, en terrenos relativamente redu- cidos, pero no tanto como para que hayan huertas y jardines, y donde el obrera desde el momento que entra á habitar la casa pue- da considerarla como suya desde que mes á mes la irá adquiriendo con la cuota de locación que se fije. Hágase que ésta no supere sino en muy poco lo que hoy abona en alquiler de las piezas que habita. Resérvese el gobierno determina- dos lotes, las esquinas por ejemplo, para construir casas de negocio para renta, mientras llegará el día que pueda instituirse provisiones cooperativas, y explote él los mercados á fin de que con parte de esa renta puede costear los servicios municipales del barrio. Destine el resto de esa renta para construir fondos de caridad, que vayan á engrosar los recursos de una asociación nacional de seguros sobre la salud y la vida del obrero á la cual concurrirá el gobierno con una insignificante parte de sus rentas generales y un a cuota modesta que abonará el obrero. Propéndase á aumentar este fondo con donaciones y tal vez erogaciones impuestas al patrón, como consecuencia de una ley que se deberá dictar reglamentando el trabajo del obrero. Destínese ese fondo á integrar al obrero los jornales que pierda por enfermedad y en caso de defunción á abo- nar á la viuda las cuotas faltantes para quedar con la propiedad de la casita que ya ha pagado en parte. Destínese otra parte de ese fondo á ayudar á la viudaen proporción del número de hijos meno- res en el caso desgraciado de perder al esposo. Establézcase pre- mios semestrales Y anuales á la constancia del trabajo 0 á la tem- 110 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA perancia, bajo forma de perdonar tantas cuotas del alquiler á abonar por la casa. Prohíbase la vagancia de la niñez en el barrio y establézcaseen cambio jardines de infantes y escuelas de artes y oficios, con lo cual, la mujer del obrero podrá más fácilmente ayu- daral marido acrecentando los recursos de la familia, y se incul- cará desde temprano en el niño obrero el hábito al trabajo, dándole los medios de formar luego á su vez una familia. Hagan todo esto los gobiernos y ya verán como las huelgas desaparecen, y como las ¡hdustrias progresan, como la riqueza pública aumenta y como la población se dignifica, dignificando al pabellón que lo cubre. Y nótese que hecho uno, dos, tres barrios, con el producido del alquiler se podrá ir construyendo otros para los nuevos obreros que vengan, y así, insensiblemente, dado una vez el primer paso, se podrá fácilmente persistir, mientras tanto, se habrán acallado las quejas de una gran familia y se habrá ganado tiempo para ir arbi- trando otros medios para completar la solución del gran problema obrero. Familia y habitación es el lema que deben tener los gobiernos que quieran amparar al obrero; la familia para crearle obli- yaciones materiales. Hacedle propietario al obrero, aunque sea á la larga; hacedle entrever que el final de su sacrificio actual no. será el caos, el infortunio, la desgracia, como hoy, sino el bienes- tar, el cariño á los suyos, la propiedad de algo que permita á la viu- da y á los hijos seguir sin contratiempo los vaivenes de la vida y estad ciertos que la sociedad habrá cimentado su base sobre roca inconmovible. Estad cierto que nunca las instituciones humanas habrán tenido defensores más entusiastas, más sinceros y de más valer. Pero con el haberme dirigido á los gobiernos para que implanta- sen esas mejoras, no he querido decir que la iniciativa privada no tenga campo de acción en esta cruzada. Todo lo contrario. Lo tiene, y qué vasto! Lo tiene y qué hermoso! Pero ha de ser la iniciativa privada del hombre de corazón, ha de ser la iniciativa del hombre que considere suficiente interés para su capital las ben- diciones de miles y miles de sus semejantes, ha de ser la iniciativa del hombre que quiere legar á sus hijos como herencia gloriosa, el recuperar peso por peso la fortuna que supo acumular, después de haber servido para redimir otros tantos hijos que no difieren de los suyos sino por la cuna que han nacido. Ha de bastar, pues, quince, veinte de nuestros hombres de capi- CONSIDERACIONES SUBRE EDIFICACIÓN OBRERA 11% tal que se resuelvan á prestar á la sociedad en que viven, por 20 años, una parte insigoificante de su haber y emprendan la creación de estos barrios. Ha de bastar que un núcleo de el ejemplo para que otros los si- gan: ha de bastar que se lance la primera piedra. Y entonces, qué espectáculo más grandioso, más en armonía con lo excelso de la naturaleza humana, el ver que el favorecido por la fortuna, el hijo predilecto del pasado tiende entusiasta sus manos y arranca del abismo á millares de sus semejantes, salvándoles del hambre, de la miseria, del crimen! Qué satisfacción más grande para el corazón de esos hombres y qué mayor mérito para la glorificación de sus nombres! Pero hay algo más. La edificación obrera, sana, higiénica, bien estudiada, importa asegurar al obrero la salud; importa asegurarle una economía, tanto bajo la forma de gastos que no hace, como de jornales que no pierde; importa suprimir esos focos de infección donde hoy ha- bita el obrero, minando su salud, la de su familia, la de la socie- dad en que vive. Este asunto de higienización de la vivienda obrera no sólo afecta al obrero mismo, sino que nos afecta á todos sin distinción alguna.. Y en efecto, en el conventillo «verdadero vestíbulo de la muer- te», como lo ha definido el distinguido doctor Coni, es donde se procrean todos los elementos patógenos infecciosos. Es allí donde germinan la tuberculosis, la viruela, el sarampión, la escarlatina, la coqueluche y tantas otras efermedades no menos terribles. Es allí donde se preparan en-gran escala los cultivos de esos se- res que propagados luego por el obrero en toda la ciudad, dan ori- gen á esas epidemias desastrosas que no perdonan hogar, que no eligen la victima, que no averiguan antes de entrar en una casa, sl sus moradores son pobres ó son ricos. La higienización de la habitación obrera es, pues, además de un contributo para solucionar el gran problema obrero, una medida de interés general. Es una medida que los gobiernos no debieran descuidar. Al mismo tiempo que se destinan millares y millares de pesos para acaparar elementos bélicos destinados á combatir al hombre invasor, se debieran destinar también algunos miles, si- quiera para combatir, otro enemigo más pequeño sí, pero más terrible tal vez y ante el cual la diplomacia nada puede: el micro- bio invasor. 412 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Y pregunto yo: ante tal cuadro, ante estas verdades que no ad- miten observación en contra, ¿es posible que permanezcamos 1m- pasibles, es posible, que nos encojamos de hombros profesando el refrán francés larssons courrir ? ¡ No, señores ! Y no se nos diga que predicamos un imposible, nose nos diga que teorizamos, que todo lo expuesto es factible, que las medidas que he aconsejado no salen del terreno práctico, lo demostraré con cifras, en próximas conferencias, recordando que la « aritmé- tica no es una opinión », y probaré que para realizar este ideal sólo falta un poco de buena voluntad y un poco de altruismo. Y ojalá, señores, esta hora de conversación tenga sus frutos; ojalá la benemérita Sociedad Científica Argentina no deje caer en el vacío esta prédica del más modesto de sus miembros, y se haga la iniciadora de una gran asociación nacional Pro-obrero, cuya mi- sión no sea la de fomentar ambiciones políticas, la de sostener uto- pías, la de favorecer agitaciones callejeras, sino la de estudiar este eran problema, ir deduciendo medidas tendentes á favorecer su solución, sostenerlas ante los gobiernos y los particulares, y no cejar hasta obtener su implantación en el país! Ojalá, sea este ambiente de luz, de sonrisa y de verdad, el crisol donde fundan todas las opiniones para provocar este gran movimiento social, movimiento, que á la par que traerá lustre incalculable á la misma asociación, hará que cien millones de obreros del orbe aclamen al primer país del mundo donde se inicien los trabajos para su rege- neración, para que el nombre de nuestra querida república, flote con su obra humanitaria por sobre todas las aspiraciones imperia- les, de hegemonia y de destrucción, que hoy caracterizan desgra- ciadamente á más de un pueblo hermano de la tierra. EL MÉTODO COMPARADO Y GENÉTICO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS Por EL DOCTOR SAMUEL DE MADRID Profesor suplente en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires Una de las peculiaridades de la presente época que más satisfac- ciones brinda al que atento escudriña y analiza los movimientos del alma nacional, es el visible agrado con que, en las más variadas esferas, se contemplan los esfuerzos que darán nueva vida á nues- tro pueblo estimulando su inteligencia y energía. Preñada de promesas de renacimiento, nuestra Universidad, por tanto tiempo víctima del más estéril aislamiento, sacude su Inmovi- lidad y su apatía, estimulando los anhelos en pro de genuina cien- cia nacional. | Así también, animados por patriótico impulso, el Parlamento, las corporaciones científicas, el profesorado y hasta ese espíritu anónimo queflota sobre las grandes multitudes, siguen ansiosos los progresos que suscita la reforma de la enseñanza é indagan el por qué de sus vaivenes. Pero en medio de la multiplicidad de las tendencias y del flujo y reflujo deopiniones, olvídanse elementos de doctrina cuya ausen- cia han de lamentar amargamente las generaciones intelectuales venideras. Causa de pretericiones y vacíos que creo oportuno de- mostrar es, aún en el día, la escasa importancia que se atribuye al concepto de la Universidad como organismo único y completo, in— tegrado por las Facultades á la manera como se hallan constituidos por órganos, entre sí dependientes y conexos, los seres más elevados de la escala animal ó vegetal. Víctimas de tal estado de cosas son sobre todo aquellas ciencias que, por su índole, debieran prestar apoyo á la enseñanza en dos ó AN. SOC. CIENT. ARG. — T. LI 8 114 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA más Facultades, siendo por esta razón de lamentarse la excesiva independencia de estas últimas, que suelen perder de vista por completo los lazos de unión que hubieran de ligarlas. Un malestar de esta índole flajela la enseñanza médica de nuestra juventud, á la cual faltan, como veremos, los elementos de ilustra- ción que resultarían de una comunión más íntima entre las ramas. que cultiva y aquellas que forman el tema de las ciencias naturales. Notable sobre todo es la ausencia de todo centro de enseñanza en que puedan adquirirse, siquiera en forma elemental, las conquis- tas que el método genético ha hecho en los últimos siglos en el terreno de la ciencia de la vida. Se ignora por completo, en una palabra, el alcance de dos ramas fundamentales de la misma, á saber: la Anatomía comparada y la Embriología; seignora que la Morfología ha dejado de ser ciencia meramente descriptiva, pasan- do á ser de tiempo atrás estrictamente explicativa; se presume apre- ciar en alto grado las aplicaciones de la Anatomía á la Patología y se jgnora que no hay Teratología donde no hay Embriología, que no hay Histología normal ni patológica donde no hay Anatomía comparada y que es imposible el cultivo y ejercicio de la Fisiolo- gía para aquellos que ignoran los rudimentos de la Zootomía. « La Anatomía descriptiva es explicada por la Embriología. La primera nos enseña cómo son las cosas, la segunda nos muestra por qué son así (Mathias Duval) ». La Ginecología, la Cirugía y la Obtetricia darán, por último, enorme cabida á la memoria de pala- bras y con ella á la cohorte de errores que la siguen, mientras falten como hoy las disciplinas mencionadas ó se aprendan en las figuras. de los libros. ¿Quién puede adquirir nociones sólidas sobre la pato- genia de la spina bifida, del labio leporino, de las malformaciones de los organos sexuales, del esqueleto, etc., ignorando hasta los más eroseros rudimentos de la historia del desarrollo de los organismos? Así también veremos, dejando el dominio de las ciencias apli- cadas para entrar en el de las puramente especulativas, que « la Embriología », según ya decía Fol en 1884, « si bien no era en un principio más que una pequeña rama de la Fisiología y de la Ana- tomía comparada, ha prosperado de tal modo que ha llegado á ser el tronco principal en el cual sólo es ya una rama la Anatomía com- parada. Es necesario estar poco al corriente de los progresos ac- tuales de la ciencia zoológica para atreverse á afirmar lo contrario, porque basta echar una ojeada á la bibliografía contemporánea para convencerse de que la Embriogenia absorbe las tres cuartas EL MÉTODO COMPARADO Y GENÉTICO 115 partes del trabajo de la generación actual de los anatómicos y que á ella es á quien se pide la solución de todos los grandes problemas de Morfología y de Histología ». Pero hasta el estudio de la Psicología normal y patológica se ha- ce imposible sin el conocimiento de la Embriología porque ¿ quién podrá vislumbrar la sede y génesis de los procesos hereditarios si ignora las leyes fundamentales que los rigen? ¿quién distinguirá las tendencias congénitas de las adquiridas, quién apreciará el estado rudimentario del desarrollo del sistema nervioso central ó de los órganos de los sentidos, ignorando las fases de su evolución en el feto? ¿quién, por último, comprenderá la génesis de las sensa- ciones y de las ideas en el cerebro patológico ignorando su desarro- llo en el normal ? Nadie discute en nuestros días la utilidad de la enseñanza de la Morfología y de la Embriología, siendo pocas las universidades eu- ropeas que no han erigido para su estudio una cátedra especial; en Francia la sección de medicina del último Congreso de la ense- ñnanza superior ha llegado á adoptar por unanimidad, á propuesta del señor G. Loisel, las tres proposiciones siguientes: 1% Que se cree en cada universidad una sola enseñanza elemen- tal de la embriología del Hombre y de los Vertebrados, allí donde se encuentren reunidos todos los elementos necesarios; 22 (Que esta enseñanza sea instituída de manera que pueda reu- nir átodos los estudiantes que para su carrera ulterior tengan ne- cesidad de conocimientos embriológicos elementales (cualquiera que sea la Facultad ó escuela á que pertenezcan); 3* Que la enseñanza elemental de la Embriología forme parte de las materias del P. €. N. Entre nosotros sólo existen obstáculos de poca consistencia opues- tos al cultivo de la Anatomía comparada y de la Embriología, si bien han faltado voces autorizadas que hayan recordado con la ne- cesaria insistencia el vacío que su ausencia constituye. El desarrollo de estas ramas en el tiempo, su evolución históri- ca, en una palabra, es naturalmente el testimonio más alto, la ul- (ima ratio queen pro de sus gestiones pueda darse; en lo siguiente trataremos de esbozarla á grandes rasgos (1). (1) Las consideraciones apuntadas en el curso del siguiente bosquejo histórico fueron en gran parte objeto del discurso inaugural del curso libre de Histología dictado el presente ano. 416 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Al reseñar las diversas fases que ha debido atravesar la conside- ración científica de la estructura y génesis de los organismos ani- males antes de su actual florecimiento, es necesario proseguir con estricta consecuencia la marcha del pensamiento en cada una de ellas, sin perder de vista el apoyo que á los estudios en cuestión han prestado las ciencias hermanas. Así como la creación de clasificaciones artificiales y naturales era condición indispensable para toda visión de conjunto que abra- zara las analogías y diferencias que separan los diversos grupos de la escala animal, y que sin el conocimiento acabado de su distri- bución geográfica apenas hubiera sido posible explicar el «cómo» y el «por qué» de esas acciones (ya observadas mucho antes de Hi- pócrates) que sobre los seres vivos ejercitan «el aire, el agua y los lugares », así también la Anatomía comparada nació en un princi- pio como modesto arte zootómico en el seno de la Fisiología y el conocimiento de los restos fósiles de generaciones pasadas ha fun- dado las ideas de parentesco entre los organismos que registra la historia de la tierra. Ligadas en un principio, las diversas disciplinas que hoy recon- centran los esfuerzos tendentes á la investigación de la Naturaleza han crecido por cierto tiempo separadas, constituyendo cada una para sí su historia propia, pero lejos de seguir direcciones diver- gentes, semejan, antes que vegetaciones alsladas é inconexas, raí- ces que marchan á reunirse en el tronco de una ciencia Única. El error antropocéntrico que aun hoy vemos dominar la filosofía de los monopsiquistas y que les lleva á formular el axioma «nl están universo quod non antea fuerat in intellectu» y el de que «unt- versus est pars anime nostre », exigió también á la ciencia de los antiguos, explicaciones rápidas é inmediatas sobre las formas y procesos de la Naturaleza, entregándola á hipótesis aventuradas, destinadas á esclarecer los problemas más confusos. Razón es esta que impidió á la Anatomía comparada seguir en sus primeros balbuceos el camino lógico que nuestros actuales cono- cimientos determinan y que, partiendo del estudio de los organis- mos más simples, funda por sucesivos desarrollos la historia de la EL MÉTODO COMPARADO Y GENÉTICO MU génesis de los más complicados. Ora groseramente mecánico, ora exclusivamente espiritualista, el estudio de los procesos que go- biernan la formación del mundo animal olvidó los beneficios de una inducción rigurosa para pretender, por consideraciones aprio- rísticas, que todo se halla en la Naturaleza bella y adecuadamente arreglado y que los mismos órganos, según su significado, han sido llevados á determinados sitios de la economía. - Así también; echando una ojeada al estado de cosas que dominó en la ciencia anatómica y zoológica hasta fines del siglo xvi, puede comprobarse la ausencia de toda aplicación del método genético al estudio de los seres vivos, malgrado el progreso que para ella su- ponían la idea de la unidad de estructura de los animales y la cla- sificación preliminar y segura que la ponía al abrigo de confundir los objetos propios á esa «scientia omnmiúum amplassima ob tot tan- taque obrecta» (Linneo). No obstante la sorprendente similitud de muchos animales, careció de base científica durante toda la antigúedad la idea de su encadenamiento ó afinidad. Antes de los griegos faltaba aún to- da palabra destinada á designarla, siendo notable esta ausencia en un idioma tan rico como el sanscrito en que « kula y gotra no indi- can comunidad de origen y gátt, que porsu raíz corresponde al griego yénos, sólo es empleado en sentido filosófico» (Carus). Fácil, en cambio, es seguirá través de Homero, Heródoto y Aristóteles la génesis de una serie de expresiones destinadas á designar el paren- tesco entre las familias, para llegar con el último de dichos auto- res á los (EVA PEYLITO, los LY YE vela, los popor ay yeverixr, que COrrespon- den á nuestra expresión biológica de afine, y fundan y promueven nuestro concepto actual del «género ». El estudio de la estructura de los animales, que muchos siglos después debía fundar con base científica dicho concepto de afini- dad, continuaba en tanto en manos de los sacerdotes y de los augu- res, que tenían, por sus ocupaciones habituales, mejor ocasión de investigar el cuerpo del hombre y de los animales. Con relación á la medicina hallábanse las ciencias naturales, en efecto, en una re- lación de dependencia, cuyas nocivas consecuencias percibimos aún en nuestros días. Así también ninguna rama del saber humano tuvo que combatir con prejuicios tan tenaces como los que en un principio detuvieron en su marcha á la ciencia del desarrollo de los organismos y de las razas. Es necesario para encontrar por fin los primeros bosquejos de la 118 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Morfología científica llegar hasta Aristóteles, que por sus trabajos merece ser celebrado en verdad entre los primeros fundadores de aqueila, no obstante que su concepto de la organización animal. impregnado de una teleología estrecha, le vedaba emprender toda explicación mecánica de las estructuras animales, malgrado las tentativas prematuras de Empedocles (que floreció 440 años antes den 0): Admirable, sin embargo, es el acierto con que Aristóteles le. á establecer ciertas leyes formativas cuya trascendencia sólo fué reco- nocida más tarde, la de la correlación de las partes, por ejemplo, que contribuyó á fundar sin duda sus ideas sistemáticas y fisioló- gicas. Al frente de ellas no puso en verdad lo que desde Cuvier acá llamamos ¿2po ó plan de formación y que tantos servicios ha prestado á la Anatomía, haciéndola entrar en el rango de las ciencias indue- tivas. Pero obtuvo sí, porunaobservaciónapasionada de la estructura y de la vida animal, el concepto de relaciones morfológicas generales (que se deducen de los ejemplos de economía ó compensación del crecimiento que presenta), coincidentes hasta cierto punto con lo que en nuestro tiempo ha denominado J. B. Meyer « ley del equili- brio armónico ». Pero al lado de la perspicacia que desarrolló al descubrir estas correlaciones cuyos últimos fundamentos aun se ignoran, bastaría para inmortalizar su nombre el hecho de haber sido el primero que, de acuerdo con un plan cientifico, creó un tratado del reino animal, permitiendo así que el descubrimiento de nuevos métodos de inves- tigación y el perfeccionamiento de otros ya existentes ampliara y reformara el amplio edificio ya trazado. Á su lado resultan de valor muy secundario para el desarrollo de la Anatomía comparada los trabajos de Claudio Galenus (131- +01 después de J. C.), el más grande pero también el últimoanató- mico de la antigúedad. Las convulsiones que precedieron y y siguieron á la caída del im- perio romano, comparables á explosiones volcánicas, cubrieron con escorias y cenizas los sólidos cimientos de la ciencia de la antigúe- dad, borrando hasta el recuerdo de muchas obras en que, cernién- dose sobre el rico y complicado espectáculo de la vida animal, des- plegaran sus alas por entero las facultades analíticas y sintéticas del pensamiento. Fué necesario que tornara á descubrirse el prodigioso arte de la imprenta para que, á impulsos de la difusión de las obras de los an- EL MÉTODO COMPARADO Y GENÉTICO 119 tiguos, se hicieran accesibles sus beneficios 4 un círculo cada vez más vasto de pensadores que, si no pretendieron sorprender acto continuo las secretas leyes de la Naturaleza, diéronse por lo menos á discernir en las autoridades clásicas lo cierto de lo dudoso, notando cuan turbias habían sido hasta entonces las fuentes del saber. Las tendencias de la filosofía escolástica, imponiendo confianza ilimitada en estas últimas, detuvo por un momento la marcha se- guida por la ciencia en su afán de indagar los procesos de la vida por la observación directa de la Naturaleza. Único aliciente para esta última fueron en efecto, por mucho tiempo, las necesidades de la materia médica, que se proponía descubrir nuevos «simples » mediante el conocimiento de las formas vegetales. El reino animal, en cambio, sólo excitaba el interés de los letrados como tema de la inagotable facundía con que se exaltaba el maravilloso carácter de las creaciones de Dios. Apenas si, al lado de estas consideraciones, se concebía la importancia que para el arte de curar podía tener un conocimiento más acabado de la historia natural de los animales, ya que no en el sentido fisiológico y comparado, demasiado lejano todavía, por lo menos en el biológico y terapéutico. La duda, ese factor potente de progreso, vertió en primer lugar su levadura en las más vastas cuestiones filosóficas, aquellas por las que, en línea recta se creía llegar á la Verdad, las cuestiones religiosas, en una palabra, y sólo holló más tarde y sucesivamente los diversos dominios del saber, conmoviendo en sus más íntimos resortes á la humanidad que impulsara con el genio de Lutero, Hooker, Rabelais, Copérnico, Keppler, Galileo, Descartes y Bacon. Las obras de Wotton (1492-1555) y de Gesner (1515-1565) abren así en el siglo xvi una era de renacimiento en la consideración cien- tífica de las formas animales, que trataron de enumerar y clasifi- car partiendo del concepto aristotélico y de acuerdo con el estado de los conocimientos zoológicos de la época. Muy sensible es en ellas sin embargo la ausencia de consideraciones anatómicas gene— rales que, permitiendo la génesis de ideas de conjunto, hicieran posible la apreciación científica de las clases animales. Por esta razón las descripciones de Gesner, como las de Ulisses Aldrovandi (1522-1605) y de Johnston, que florecieron en el siglo siguiente, se muestran bajo este punto de vista aisladas é inconexas, no pudién- doseles asignar otro valor que el de compilaciones más ó menos vastas, ajenas las más veces á toda investigación personal y casi siempre á los estímulos de la Anatomía comparada. 1920 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA II Esta última no se había constituído aún como ciencia autó- noma, cuyo objeto residiera en sí misma : hallábase, con respecto á la medicina en un estado de relativa dependencia del cual, con grave perjuicio para ambas, no ha podido libertarse por completo. Ya en aquel entonces se establecieron sin duda reales comparacio- nes, extrañas á toda aplicación práctica inmediata; pero el princi- pal impulso que condujo, por el análisis de los detalles anatómicos, á una concepcion más amplia de la estructura de los animales, debió su origen á las discusiones suscitadas acerca de la validez de las autoridades clásicas, sobre temas conexos á las necesidades médicas y fisiológicas. Por esta razón fueron anatómicos y no zoÓ- logos los que, por descripciones directas de la naturaleza, hicieron dar al movimiento reformador un paso decisivo, entregando al olvi- do el « magister drart » que tantos obstáculos opusiera al Renaci— miento. El más grande anatómico de aquel tiempo, Andreas Vesalius (Wit- ting de Wesel, 1514-1564), en su obra fundamental, aparecida en 1543, «Sobre la estructura del cuerpo humano», fundó en parte sus concienzudas descripciones en elestudio anatómico de los ani- males. Tratábase en aquella época de defender ó refutar á Galeno, asícomo en otros dominios del saber sólo se procuraba combatir en pro ó en contra de Aristóteles. Como dice un notable publicista, Vesalio dió el paso decisivo, «de Galeno á la Naturaleza», é hizo notar que, si sus descripciones contradecían en parte las de aquel, causa era de ello en buena parte el hecho de haber tenido en vista otro objeto de estudio. Sus descripciones, enriquecidas con graba- dos que utilizó el reformador de la cirugía, Ambroise Paré (1517- 1590), contribuyeron en gran manera á que se determinaran de una manera precisa en el dominio de ésta, los hechos que debían fundar su actividad. En esta última lucha entre la tradición y el nuevo espíritu se distinguieron entre los defensores de Galeno ana- tómicos como Bartolomeo Eustachio, que refirió el origen de algu- nas aparentes contradicciones á la variabilidad propia á ciertas disposiciones anatómicas. La osteología del hombre y de los animales superiores concentró en un principio la atención de los anatómicos, dando lugar á que EL MÉTODO COMPARADO Y GENÉTICO 191 Paré comparara los esqueletos de un mamífero y de un ave con el del hombre, é indicara expresamente las partes correspondientes ; así también Riolano el joven (1577-1657) describió en su osteogra- fía del hombre el esqueleto del mono, y Volcher Coiter (1535-1600) comparó los huesos de fetos humanos y del niño con el esqueleto del adulto. Coiter contribuyó también al conocimiento de la zootomía en ge- neral, investigando las partes blandas de las diversas clases de vertebrados (con excepción de los peces), pero se limitó á poner las formas animales unas al lado de las otras, sin establecer com- paraciones, y nisiquiera prosiguió la observación á través de un gran número de animales en los órganos que desempeñan la misma función. Fué de gran alcance para su época, sin embargo, su acción científica, porque nunca hubiera podido la Anatomía comparada elevarse á la categoría de ciencia morfológica autónoma, sin una cantidad de facta suficiente para establecer por inducción las leyes que la rigen. (Continuará) LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 36. yA 58. 39. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. Por CARLOS MARÍA MORALES MEMORIA PRESENTADA AL SEGUNDO CONGRESO CIENTÍFICO LATINO-AMERICANO REUNIDO EN MONTEVIDEO (Conclusión) Plazoletas (sección sud) Metros cuadrados Plazoleta 136 » Brasul(RUerto). o 2.250 » Vélez Sarsfield (frente Comisaria 273)... 1.100. Superficie total de plazoletas (sud)........... 3.486 Plazoletas (sección norte) Metros cuadrados Plazoleta Viamonte... AO 636 » AA e oo 1.632 » Melo Centroamerica 1.200 » Esmeralda (San Martin)... 1.500 Superficie total de plazoletas (Norte).......... 4.968 Hospitales Metros cuadrados Hospital Rams on a Ea OO 41.530 » SAO UE. lA 49.713 » de lasiMercedes... :. E 48.775 » PICO o O 2.960 » Elo e IAN 1.200 » del No. an 780 » de da BOC al e A 857 LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 123 Plazas, jardines y varios en formación Metros cuadrados A RA A 86.400 A BLOW. (BOCA) a me ale + + + e oe ea 8.360 A GAO. a 880 O Guanacalla (Belarano) oi Dr 11.400 74. Ensanche Jardín Botánico (Vacuna)............. 9.600 75. Jardín Japonés (Paseo de Julio á Callao y Parque Emiemccnte UCA e ala le 55.523 SUPErniciO Mela a a 172.163 RESUMEN Metros cuadrados > LARES a 4.057.069 a) Pza (Cosa Sr) ooo eo e 222.170 A Sección norte 335.100 2. A o o 54.994 2 LEIDEN o ou ee oie o o enc 394.452 5 lazo le tas (Sección sud o 3.486 Mil » (SECCION MO A A AS 4.968 ar lardmesten los Hospitales a... o 115.815 Plazas y Jardines (en formación) ............... 172.163 Total Aa A A 5.360.217 Metros cuadrados Sea: quinientas treinta y seis hectáreas, y con el Rarquedel Oeste proyectado... ooo la 7.060.271 Plantaciones En el año 1900, las plantaciones de árboles y arbustos han al- canzado á un total de 355.275 ejemplares, cuyo detalle es el si- guiente : Parque «3 de Febrero » nbolest is.) 11 a ID Avenidas y calles A 21.197 Plazas y paseos árboles y arbustos.. 25.819 Reparticiones municipales » » MIA AS 006 194 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Reparticiones nacionales árboles y arbustos.. 5.766 Gobernaciones y Municip. » An So Asilos, Colegios, etc. » AS Ie Comisarías » A AOS Varios » » .. 18.280 Total general 355.275 Vivero de árboles Para asegurar el servicio de las plantaciones, la Municipalidad cuenta con cuatro centros de reproducción y formación de arboles : 1* El Jardín Botánico (norte). — Centro de estudio y reproducción de plantas y árboles de adorno, de introducción reciente en los cultivos. Existencia actual : Elantas ent o a le 66 NAC oras Sas 22.993 » de adorno (palmeras, etc.).... 3.625 ATDOleS y anDUSIOS hi... on 19.307 45.351 22 Jardín Caseros (sud). — Lugar de reproducción en grandes cantidades de árboles y plantas necesarias para la formación de los paseos nuevos. Plantation as. 495 A ACA E iS 36.327 » de adorno (palmeras, etc.).... 1.927 Arboles y arbustos... oe 8.200 66.949 3 Vivero Maldonado (norte). — Donde se crían los árboles para formación de bosques en los parques, para las avenidas urbanas, etc. Existencia actual : Ares A AO 563.327 ATDUSOS a 12.320 Plantas de adorno (palmeras, etc.).... 830 576.477 ko Vivero Rivadavia (sud). — Criadero de árboles para avenidas. Existencia actual : LAS MEJORAS EDILICIAS DE BUENOS AIRES 125 A a A a 19.635 OS a o A o 7.397 26.962 RECAPITULACIÓN DE LAS EXISTENCIAS ACTUALES Tardi BoOtanico (MO ao o > 45.351 Tardinilaseros (UM et o 66.949 Vivero Maldonado (norte)............ 576.477 Vivero Rivadavia (Ssud).............. 26.962 Total ener. dao 715.739 Y kx El año 1898 elevé á la Intendencia un proyecto para la forma- ción de una gran Avenida de 100 metros de ancho, que partiendo de la Dársena Norte iría á terminar en la Avenida Sarmiento en Pa- lermo. Con este proyecto se ganan al río 750.000 metros cuadrados libres de calles, cuya venta contribuiría á costear la ejecución de esta obra que si llega á realizarse será un hermosísimo paseo de 5 kilómetros de extensión sobre el Río de la Plata. Más tarde quizá pueda prolongarse hasta Belgrano en su intersección con la Aveni- da, también de 100 metros, que debe separar el Municipio de la Capital de la Provincia de Buenos Aires; ésta Avenida sigue hasta el Riachuelo que debe ser rectificado como ya he dicho, y á lo lar- so del cual se formará también un paseo, viniendo á cerrarse este gran circuito con los jardines que ya existen en los paseos Colón y de Julio. x k k He terminado ésta Memoria en que he tratado de presentar en forma sintética parte de los trabajos realizados en Buenos Aires en los últimos 20 años. Mucho más de lo que dejo enumerado se ha hecho y mucho queda por hacer aún, pero es de esperar que ésta marcha hacia un futuro engrandecimiento DO se vea interrum- pida, ni en la República Argentina ni en ningún otro país de Amé- rica, de ésta América en la que hay tierra fecunda para que á la sombra de la concordia de todos los pueblos que la forman pueda la ciencia darsus frutos en todos los ramos del saber humano. CarLos M. MORALES. Buenos Aires, marzo de 1901. > ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 126 pS Z TPL L GRO 09% P89 Al 66 916 8S ST 961 LG 9T 658 881 U0MNAU TUI da 0yUaumny 88 TE 86 9% "106 04€ $ 0€"I 610 Z00 Pre" TI 990 SU 06 061" pLS PL 996 vI6 99 696 096 G68T "SÁBANA 1 Le TIS v 88" I "HF O T9% STO E 282 66 66 L66' 869 89 L6v SGL TZ 66v "LOS 0061 P OATeJoJ o E o E o1ojideo [9 US OIpeno 93s9 oÁn]out 98 OU JOJIO JOY — *VLON ..... ....... "=eysoy ) ofeqea] $ “opuopa. alerta 10d sopeao]] solofesed ap orpara our L . 5H .......... EOI a */, B£ UN U9 OPINUITISIP UBY sojuaprooe so] ett * SO]NITYSA “9PURpOL USA, "*SOLIBIp OJOTAJOS AP SPIOH ..... ....... 9P SYIP “OTDTALIS US SIYIOI IP OLPIVI OUIVILOL, * * Opr110994 9p e[|¡1u 10d sopraa]| soJofeseg A) 2pr110991 Em 10d Ppruunsuoo 9Juaror) SOTO, “eprI1O991 e|pru Jod epeaug ES E UDS e A * OIOTAJOS [PB YI1918 PJA 9p SOIL .............. ....... : 9JUQUIe]Oos 0911J09141 “00 *** SAIVIOL *"*9LDUDS >) ovobosvd od svOpDAJUH a -_>P.-= »>x xP. [— ._€— e - € Q_ « u_o »-.-.Q a_> o ur .€.qu 0 gq 0061 A 6681 soue sol o9yU9eTpuodseJ1oo OUeISTog A seary soueng erAuel] Top uortoejo[dxe e] ep orpeny LOS NUEVOS SOCIOS CORRESPONDIENTES FLORENTINO AMEGHINO SOCIO CORRESPONDIENTE EN LA PLATA Entre el limitado número de argentinos que han dedicado su vida por entero á investigar los antecedentes de la historia física y moral del extremo sud de América, ocupa el doctor Florentino Ameghino el lugar más distinguido. Su constante labor, sus tras- cendentales trabajos y la seriedad de su producción en general han hecho que su fama de hombre de ciencia haya traspasado los límites de nuestro país para ir á llamar la atención de los más concien- zudos investigadores de Europa y Estados Unidos, quiénes no han tenido inconveniente alguno en admitirle en el selecto Areópago formado por los Lydekker, los Wood wards, los Gaudry, los Zittel, los Cope, los Scott y tantos otros que han ilustrado la ciencia con sus producciones. El doctor Ameghino es joven aún pues nació el 18 de septiembre de 1854 en la Villa de Luján (provincia de Buenos Aires) y las di- ferentes etapas de su vida se hallan perfectamente caracterizadas. De los años 1860 á 1867 fué alumno de la escuela elemental de aquella villa, en 1868 ayudante en la misma escuela, en los años 1869 y 1870 estudiante en el antiguo Colegio Normal de Buenos Aires; 1871 4 1876 sub-preceptor en el colegio municipal de Mer- cedes (provincia de Buenos Aires), 1876 á 1877, director del mismo establecimiento. Durante los años 1878 á 1882 realiza un viaje de estudio ¿ Europa. Regresa á Buenos Aires y de 1882 á 1884 instala una pequeña librería en dicha ciudad ; 1884 á 1886 catedrático de la universidad de Córdoba. Al finalizar este último año es llamado 128 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA á ocupar el puesto de sub-director del museo de La Plata, destino que abandona en 1887 cuando creyó herida su delicadeza personal; hasta que por último desde 1892 á 1901 mantiene una librería en La Plata obligado por la inexorable ley de la strugle for lafe. Estos datos á pesar de lo sintéticos que son dan elementos sufi- cientes para presentar al doctor Ameghino como un verdadero tipo de self made man y de un constante luchador. Tiene una otra cua- lidad el doctor Ameghino, una exagerada modestia, condición rarísima en nuestro país donde germinan un enjambre de pe- queñas miserias engendradas por el aplauso prodigado servilmente y por una mal entendida emulación y pedantería sin límites: su obra es grande y porcierto perdurará por largo tiempo. En un principio sus investigaciones fueron bien distintas de las que hoy realiza. Durante un buen número de años se dedicó con preferencia á estudiar el origen de los primitivos habitantes de nuestra República, siendo su primer trabajo publicado en el Jour- nal de Zoologie de París y en el cual describía una serie de restos del hombre y objetos de su industria, mezclados con despojos de animales cuaternarios hallados en las proximidades de Mercedes. A partir de esa época comienza una lucha continua en favor de sus ideas que admitían la posibilidad de la coexistencia del hombre con los mamiferos extinguidos de las formaciones antiguas de la Argentina, en la que alcanzó un completo triunfo. Durante su es- tadía en Europa realiza una serie de detenidas excursiones al clásico yacimiento de Chelles cuyos resultados publica en la Revue d'Anthropologie y el Bulletin de la Société «dl Anthropologwe de Paris. | Fué también por aquella época que lanzóá la publicidad su gran- de obra La antigúedad del hombre en el Plata (dos volúmenes en 82), en la que reunía y presentaba bajo una forma científica los conocimientos que hasta entonces se tenían sobre la antigúedad del hombre en Sud América y á los que agregaba numerosísimas observaciones y hallazgos hechos personalmente por el autor. No obstante haber transcurrido tanto tiempo desde su publicación es la fuente obligada de los que actualmente investigan la prehistoria argentina. Luego de publicada esta obra comienzan á manifestarse en el doctor Ameghino señaladas tendencias á especializarse en el es- tudio de la Paleontología y Geología que ya habían tenido sus co- mienzos al publicar en 1880 en colaboración con el profesor H. LOS NUEVOS SOCIOS CORRESPONDIENTES 129 Gervais, Los mamiferos fósiles de la América meridional. Ya imbuido en esta clase de investigaciones publica su libro Filogenra, princi- pios de clasificación transformista basados sobre leyes naturales y proporciones matemáticas, en el que pone de manifiesto su autor lo profundo de sus conocimientos y la originalidad de sus teorías no obstante que aquel trabajo fué escrito « viéndome — dice el autor — en la obligación de procurarme el alimento cotidiano atendien- do un negocio de librería, y escribo cada renglón de esta obra entre la venta de cuatro reales de plumas y un peso de papel ». En 1889 publica su monumental Contribución al conocomiento de los mamiferos fósiles de la República Argentina, dos gruesos vo- lúmenes en folio, estudio que fué premiado con medalla de oro en la Exposición de París de ese mismo año. Numerosísimas mono- erafías ha publicado en los últimos años las que han aparecido en la prensa diaria y las revistas científicas más acreditadas del país y del extranjero. Aun más, el doctor Ameghino ha llevado su altruismo por la ciencia hasta mantener con su propio peculio detenidas explora- ciones en la Patagonia, para las cuales ha encontrado su más decidido colaborador en su hermano Carlos, quien desde 1887 hasta la fecha ha realizado numerosisimos viajes en los que ha obtenido proficuos resultados. Ha presentado sus trabajos en cinco exposiciones habiendo obte- nido las recompensas siguientes: Primer concurso y exposición de la «Sociedad Científica Argen- tina » en 1875 : mención honorífica. ( Exposición Universal de París de 1878 : medalla de bronce. Exposición continental de BuenosAires de 1882 : primer premio, medalla de oro. Exposición de París de 1889 : primer premio, medalla de oro. Exposición de Chicago : primer premio. En cuanto á los cargos honoríficos con que ha sido distinguido recordamos las siguientes : Doctor honoris causa de la Facultad de Ciencias fisico-matemáticas de la universidad de Córdoba (Repú- blica Argentina); catedrático titular de Geología y Mineralogía de la misma facultad en la universidad de La Plata (República Argen- tina) y Académico titular de la misma; antiguo catedrático de Zoo- logía y Anatomía comparada en Ja universidad de Córdoba, ex miembro académico de la Facultad de ciencias físico- matemáticas y de ciencias médicas de esa universidad ; ex miembro académico AN. SOC. CIENT. ARG. —T. LIl 9 130 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA y ex vice decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la provincia de Buenos Aires; ex vice director del museo de La Plata; Ex conservador del museo de Paleontología, Antropología y Zoología de la universidad de Córdoba, etc., etc. Forma parte, entre otros, de los centros científicos siguientes: Presidente honorario de la Sociedad Amigos de la Historia Na- tural del Paraná, Miembro honorario de la Sociedad Científica de Chile, Corresponsal de la Sociedad Zoológica de Londres, de la Academia de Ciencias de Filadelfia, del Instituto Geográfico Argentino, de la extinguida Sociedad Geográfica Argentina, de la Sociedad Científica Antonio Alzate de México, de la Sociedad de Historia Natural de Nimes, de la Sociedad de Ciencias Na- turales y Malemáticas de Cherbourg de la Academia Hippone (Bone, Argel), Miembro activo de la Academia Nacional de Ciencias de la República Argentina, de la Sociedad Geológica de Francia, de la Sociedad de Antropología de París, de la Sociedad Geográfica francesa, etc., etc. Y es en esta clase de ejemplos de laboriosidad persistente, de estudio constante, de vida fecunda en que deben inspirarse los frívolos elementos de las jóvenes generaciones y no en las críticas soñolientas de políticos aburridos que enrrostran á la juventud para evitar el tedio que les invade en un ocaso improductivo. Como complemento de esta breve nota biográfica presentamos á continuación los antecedentes de la nobleza intelectual del doctor Florentino Ameghino. F. F. O. Nouveaux débris de Uhomme et de son industrie, mélés ú des ossements d'ani- mauzx quaternatires, recueillis pres de Mercedes. En el Journal de Zoologte, vol. V, pág. 27. Paris, 1875. Ensayos para servir de base d un estudio de la formación pampeana. Merce— des, 1875. Notas sobre algunos fósiles nuevos de la formación pampeana, in-8*, S pág., Mercedes, 1875. El hombre cuaternario en la pampa. Memoria presentada á la Sociedad Cientí= fica Argentina, 1876. (No se ha publicado). Ensayos de un estudio de los terrenos de transporte cuaternarios de la pro- vincia de Buenos Atres. Memoria presentada á la Sociedad Científica Argentina en 1876. (No se ha publicado). El hombre fósil argentino. Artículo publicado en La Libertad del 27 de marzo de 1877, en La Prensa del 27 de marzo y en La Reforma del 3 de abril del mismo año. LOS NUEVOS SOCIOS CORRESPONDIENTES 131 Noticias sobre antiguedades de la Banda Oriental. In-12 de 80 páginas con ¡res láminas fotografiadas, Mercedes, 1877, L'homme préhistorique dams le bassín de la Plata. En los Comptes-Rendus slénographiques du Congrés international des sciences anthropologiques, tenu h Paris du 16 au 21 aoút 1878. Catalogue spécial de la section anthropologique et paléontologique de la Répu- blique Argentine u Exposition Unwverselle de 1878. In-8” de 80 pág., 1878. L'homme prehistorique dans La Plata. In-8” de 40 pág., en La Revue d'An- thropologie, ser. 2*, vol. II, pág. 210, 1879. Inscripciones antecolombianas encontradas en la República Argentina, con dos láminas fotografiadas. En los trabajos del Congreso internacional de Ameri- canistas de Bruselas, 1879 La plus haute antiquité de Vhomme en Amérique, con una lámina litografia- da. En los trabajos del Congreso internacional de Americanistas de Bruselas, y en Comples-Rendus du Congrés des Américanistes de Bruxelles, 1880. Armes et instruments de homme prehistorique des Pampas. In-8' de 16 pág. y tres grandes láminas litografiadas. Paris, 1880. Ln la Revue d'Anthropologie, vol. III, serie 2*, pág. 1 y sig., 1880. Los mamíferos fósiles de la América Meridional. En colaboración con el doc- tor H. Gervais. Con doble texto, español y francés, in-S” de 225 pág. París, 1880 y Buenos Aires. La formación Pampeana. Un vol. in S* de 370 pág. con dos grandes láminas litografiadas. París y Buenos Aires, 1880. Sur quelques excursions aux carriéres de Chelles (environs de Paris). Super- postiion du Moustérien au Chelléen et du Robenhausien au Moustérien. En los Bulletins de la Société d'Anthropologie de Paris, troisiéme série, vol. 111, pág. 638-646, con dos grabados intercalados. París, 1880. Nouvelles recherches sur le gisement de Chelles. En Bull. etc., serie 3%, t. 42. pág. 96-101, 1881. Recherches sur le gisement de Chelles. En Bull. etc., serie 3*, t. 4%, pág. 192- 206, con tres grabados intercalados, 1881. Étude sur le gisement de Chelles. En Bull. etc., serie 3%, t. 4”, pág. 558 y sig. con dos grabados intercalados, a. 1881. Le quaternaire de Chelles. Bulletin de la Société Géologique de France, ser. 3%, t. IX, con grabados intercalados. 1880-81. La antiguedad del hombre en el Plata. 2 vol. in-S" de 600 páginas cada uno, con 25 grandes láminas litografiadas y 700 figuras representando objetos prehis- tóricos de diferentes épocas, encontrados en la región del Plata. París y Buenos Aires, 1880-81. Taquigrafía Ameghino. Nuevo sistema de escritura, ¡in-4". Buenos Aires, 1881. Catálogo explicativo de las colecciones de antropología prehistórica y de pa leontología, de Florentino Ameghino. In-8? de 8 pág. Anexo al catdlogo de la sección de la provincia de Buenos Aires. En la Expo- sición Continental Sud-Americana, marzo de 1882. Pág. 35-42. La edad de la piedra. En el Bol. Inst. Geog. Arg., t. UL, pág. 189-204”1882, Un recuerdo á la memoria de Darwin. —- El transformismo considerado como ciencia exacta. Bol. etc., t. HI, ent. XII, pág. 205 y sig., 1882. 132 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Sobre la necesidad de borrar el género Schistopleurum y sobre la clasificación y sinonimia de los Glyptodontes en general. In-S” de 34 pág., 1883. Bol. Acad. etc., t. V, pág. 1-34, 1883. Sobre una colección de mamiferos fósiles del piso mesopotámico de la forma= ción patagónica, recogidos en la barranca del Parana por el profesor Pedro Scalabrini. In- 8* de 18 pág., 1883. Bol. etc., t. V, pág. 101-116, 1883. Sobre una nueva colección de mamiferos fóstles recogidos por el profesor Pe= dro Scalabrini en las barrancas del Parand. In-S* de 50 páginas, 1883. Bol. etc., t. V. pág. 257-306, 1883. Excursiones geológicas y paleontológicas en la provincia de Buenos Átres. In-8* de 99 páginas con una gran lámina y grabados intercalados, 1884. Bol. etc., t. VI, pág. 161-257, 1884. Las secas y las inundaciones en la provincia de Buenos Atres. Disertación leída el 16 de mayo 1884 en el Instituto Geográfico Argentino. Bol. etc., t. V, pág. 106-124, 1884. Filogenia. Principios de clasificación transformista basadas sobre leyes natu— rales y proporciones matemáticas. Un volumen in-8” de LVII-390 páginas, con grabados intercalados, cuadros, árboles genealógicos, etc., 1884. Nuevos restos de mamíferos fósiles oligocenos recogidos por el profesor Pedro Scalabrini y perteneciente al Museo provincial de la ciudad del Paraná. In-8” de 205 páginas. Bol. Acad. etc., t. VII, pág. 5-207, 1885. Informe sobre el Museo Antropológico y paleontológico de la Universidad na= cional de Córdoba durante el año 1885. In-8* de 16 páginas, Bol. etc., t. VIII, pág. 347--360, 1885. Oracanthus Burmeisterz. Nuevo edentado extinguido de la República Argentina. In-8* de 8 páginas con una lámina, En Bol. etc., t. VII, pág. 499-504, 1885. Oracanthus y Celodon. Géneros distintos de una misma familia. In-8” de 8 páginas, Bol. etc., t. VIIL pág. 394-398, 1886. Oracanthus und Colodon verschiedene Gatítungen einer und derselben familte. In-8*” de 4 páginas. Extracto de las Actas de la Academia de Ciencias de Prusia, 1886. En Sitzungsberichte der Koniglich preussischen A kademie der Wissenschaf- ten, t. XXIV, Berlin, 1886. Contribuciones al conocimiento de los mamiferos fósiles de los terrenos ter= ciarios antiguos del Parand, por F. Ameghino. In-8* de 226 páginas. Bol. etc., t. IX, pág. 5-228, 1886. Las secas y las inundaciones en la provincia de Buenos Atres. In-12” de 102 páginas, 1886. Monte-Hermoso. In-8* de 10 páginas, 1887. Apuntes preliminares sobre algunos mamíferos extinguidos de Monte-Her— moso. In-S” de 20 páginas y dos láminas en fototipía. Buenos Aires, 1887. Observaciones generales sobre el orden de mamiferos extinguidos sudameri- canos llamados Toxodontes y sinopsis de los géneros y especies hasta ahora co- nocidos. In-folio de 66 páginas, 1887. El yacimiento de Monte-Hermoso y sus relaciones con las formaciones ceno- zóicas que lo han precedido y sucedido. Conferencia dada en la Sociedad Cientí- fica Argentina el 28 de julio de 1887 y publicada en los números de La Nación del 5 y 6 de agosto del mismo año. Enumeración sistemática de las especies de mamiferos fósiles coleccionados LOS NUEVOS SOCIOS CORRESPONDIENTES 133 por Carlos Ameghino en los terrenos eocenos de la Patagonia Austral. In-8* de 26 páginas, 1887. Rápidas diagnosis de algunos mamíferos fósiles nuevos de la República Ar- gentina. In-S* de 17 páginas, 1888. Lista de las especies de mamíferos fósiles del mioceno superior de Monte- Hermoso hasta ahora conocidos, In 8* de 21 páginas, 1888. El temblor del 4 de jumio (1888) ; sus antecedentes geológicos. En La Nación del 14 de junio de 1888. En Revista Sociedad Geográfica Argentina, t. VI, pág. 163-170, 1888. Los Plagiaulacideos argentinos y sus relaciones zoológicas, geológicas y geo— gráficas. In-8* de 62 páginas con 10 grabados intercalados, 1890. En Boletín del Instituto Geográfico Argentino, t. XI, pág. 143-208, 1890. Les mammiferes fossiles de la République Argentine, en Revue Scientifique de julio 1890, t. XLVI, pág. 11, y en Revista Argentina de Historia Natural, t. I, pág. 60-63, febrero 1891. Nouvelles explorations des gites fossiliferes de la Pa— tagonie australe, en Revue Scientifique, t. XLVI, pág. 506-507, numéro du 18. octobre 1890. Visión y realidad “alegoría científica). Conferencia dada el 17 de octubre de 1889 por el Instituto Geográfico Argentino en honor del doctor Zeballos. Boletín del Instituto. t. XI, pág. 340-350, 1889. Una rápida ojeada 4 la evolución filogenética de los mamáferos. Conferencia dada en el Instituto Geográfico Argentino el 27 de mayo de 1889 en ocasión del 10* ani— versario de su fundación y publicada en el tomo X del Boletín del Instituto, pág. 163-174, 1889, y en Revista Argentina de Historia Natural, t. I, pág. 17-28, 1891. Contribución al conocimiento de los mamáúferos fósiles de la República Argen— tina. (Obra premiada con medalla de oro en la Exposición Universal de París). Un volumen in-folio de XXXII-1028 páginas con numerosos cuadros filogenéticos y grabados intercalados y un atlas de 98 láminas conteniendo más de 2000 figu- ras originales con sus correspondientes explicaciones, 1889 y en Actas de la Aca- demia Nacional de Ciencias de Córdoba, 1889. Trachytherus spegazzintanus. Nuevo mammífero fósil del orden de los toxo- contes. In-12” de S páginas. Mayo, 1889. Observaciones críticas sobre los caballos fósiles de la República Argentina. En Rev. Hist. Nat., pág. 4-7 y 65-88, con 18 grabados intercalados. Mayo, 1891. Tirage aparte, in-8” de 40 páginas. La cuenca del Río Primero en Córdoba, por G. Bodenbender. Revista crítica en Rev. Arg. de Hist. Nat., t. I, pág. 45-52. Mayo, 1891. Sobre algunos nuevos restos de mamáferos fósiles, recogidos por el señor Ma- nuel B. Zavaleta en la formación miocena de Tucumán y Catamarca, en Rev. Ary. de Hist. Nat., pág. 88-101, con 7 grabados intercalados. Abril, 1893. Revista Crítica y Bibliográfica. Exploración arqueológica de la provincia de Catamarca. Paleontología, por F. P. Moreno y A. Mercerat, en Rev. Arg. de Hist. Nat., t. L, pág. 199-207, con un grabado. 1891. Caracteres diagnósticos de cincuenta especies muevas de mamiferos fósiles argentinos, en Rev. Arg. de Hist. Nat., t. I, pág. 129-167, con 60 grabados intercalados. Junio, 1891. Sobre la distribución geográfica de los creodontes, en Rev. Arg. de Hist. Nat., 134 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA t. I, pág. 214-219. Agosto, 1891 y en Crónica Cientifica de Barcelona, t. XIV, pág. 3/7 y sig. Octubre 1891. Mamiferos y aves fósiles argentinos. Especies nuevas, adiciones y correccio- nes, en Rev. Arg. de Hist. Nat., t. 1, pág. 240-259, con grabados intercalados. Agosto, 1891, Revista crítica y bibliográfica. Sinopsis de la familia de los Astrapotheriido, por Alcides Mercerat, en Rev. Arg. de Hist. Nat., t. 1, pág. 275-280. 1891. Nuevos restos de mamiferos fósiles, descubiertos por Carlos Ameghino en el eoceno inferior de la Patagonia austral. Especies nuevas, adiciones y correccio- nes. In-8* de 42 páginas. Agosto, 1891 y en Rev. Arg. de Hist. Nat., t. IL, pág. 289 y sig. Octubre, 1891. Las antiguas conexiones del continente sud-americano y la fauna eocena argentina, en la Crónica Cientifica de Barcelona, t. XIV, pág. 152 y sig. Sep- tiembre, 1891 y en Rev. Arg. de Hist. Nat., t. I, pág. 123-126, 1891. Determinación de algunos jalones para la restauración de las antiguas cone= xiones del continente sud-americano, en la Crónica Cientifica de Barcelona, 1. XIV, pág. 399 y sig. Octubre, 1891 y en Rev. Arg. de Hist. Nat., t. L, pág. 282-288. Revista crítica y bibliográfica. BURMEISTER, Adiciones al examen de los mamí- feros fósiles tratados en el artículo cuatro anterior, en Rev. Arg. de Hist. Nat., t. I, pág. 259-290. 1891. Observaciones críticas sobre los mamiferos eocenos de la Patagonia austral, en Rev. etc., t. I, pág. 328-380, con 7 grabados intercalados. Octubre, 1891. Observaciones sobre algunas especies de los generos Typotherium y Entelo- morphus, en Rev. etc., t. 1, pág. 433-437, con un grabado. Piciembre, 1891. Sobre la supuesta presencia de Creodontes en el mioceno superior de Monte- Hermoso, en Rev. etc., t. I, pág. 437. Diciembre, 1891. Los monos fósiles del eoceno de la República Argentina, en Rev. etc., t. I, pág. 383-397, con 18 grabados intercalados. Diciembre, 1891. Enumeración de:las aves fósiles de la República Argentina, en Rev. etc., pág. 441-453, 1891. Sobre algunas especies de perros fósiles de la República Argentina, en Rev. etc., t. I, pág. 438-441, con dos grabados intercalados. 1891. Revista Argentina de Historia Natural, con la colaboración de los doctores E. L. Holmberg, Estanislao S. Zeballos, G. Bodenbender, Fed. Kurtz, Carlos Spe- gazzini, Félix Lynch Arribálzaga, etc., t. L 1 vol. de 456 páginas in-8S”, con 100 grabados intercalados. 1891. Mamiferos fósiles argentinos. Especies nuevas, adiciones y correcciones, en la Crónica Cientifica de Barcelona, t. XIV, pág. 340-348 y 380-383. Septiembre, 1883. Bibliografía. La distribución geográfica de los moluscos de agua dulce. H. v. Ihering, Die geographische Vergrer3tung der Flussmuschelm;, en Rev. etc., t. l, pág. 270-273. 1891. Répliques aux critiques du docteur Burmeister sur quelques genres de mam- miféres fossiles de la République Argentine, en Boletin de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, t. XII, pág. 437-469 y tiraje aparte, in-8* de 35 páginas. 1892. Les mammiféres fossiles de la Patagonie australe, en Revue Scientifique, 1. LI, pág. 13-17, número del 7 de enero de 1893. LOS NUEVOS SOCIOS CORRESPONDIENTES 135 Nouvelles découvertes dans la Patagonie Australe, en Revue Scientifique, t. LI, pág 731, numéro du 10 juin 1893. New discoveries of Fossil Mammalta of Southern Patagonia, en American Naturalist, t. XXVII, pág. 445 y sig. 1893. Les premiers mammaiféres. Relations entre les mammaiféres diprotodontes éocénes de l'Amérique du Nord et ceux de la République Argentine, con grabados intercalados y una nota prefacio del doctor Trouessart, en Revue Générale des Sciences pwres el applaquees, 4” année, numéro 3, pag. 77. 1893. Apuntes preliminares sobre el género Theossodon, con un"grabado intercalado, en la Revista del Jardín Zoológico de Buenos Aires, t. I, pág. 20-29, 1893. Sobre la presencia de vertebrados de aspecto mesozoico en la formación San- tacruceña de la Patagonia Austral, en Revista del Jardin Zoológico de Buenos Avres, t. I, ent. 3*, pág. 75-84 y aparte de 9 páginas. Marzo, 1893. Énumération synoptique des espéces de mammaiferes. fossiles des formations éocenes de Patagonte. In-8* de 196 páginas y 66 grabados intercalados. Febrero, 1894 y en Bol. Acad. Nac. de Cienc., t. XII. 1894. Sur les ongulés fossiles de V Argentine. Examen critique de louvrage de M.R. Lydekker : A study of the extinct ungulates of Argentina, en Rev. del Jard. Zool. de Buenos Atres, t. II, pág. 219-303, 1894, con 19 grabados intercalados. Aparte, in-8S” de 111 páginas. Terremotos, en La Prensa, noviembre 19 de 1894. Sur les oiseaux fossiles de lu Patagonte,in-8* de 104 páginas y 44grabados inter- calados, Buenos Aires 1895 y en Bol. Inst. Geog. Arg.,t. XX, pág. 501-602, 1895. Premiere contribution 4 la connaissance de la faune mammalogique des cou- ches 4 Pyrotherium, in-8' de 60 páginas y 4 grabados intercalados. Buenos Aires, 1895 y en Bol. Inst. Geog. Arg., t. XV, pág. 603-660. 1895. d Sur les édentés fossiles de "Argentine (examen critique, révision et correction de Pouvrage de M. R. Lydekker, The extinct edentates of Argentina, etc.), en Bol. del Jard. Zool. de Buenos Atvres, t. I[I, ent. 4*, pág. 97-198, con numero- sos grabados. Notas sobre cuestiones de Geología y Paleontología Argentina. In-8” de 35 páginas y en Bol, Inst. Geog. Arg., t. XVIL, pág. 87-119, 1896. Sur Vévolution des dents des mamiferes. In-8S” de 139 páginas con 4 grabados. Bol. Ac. N. C., t. XIV, pág. 381-517, 1896. Bibliografia. Manual de Paleontología por Carlos A. Zittel en Bol. Inst. Geog. Arg., t. XVIL, pág. 231-239, 1896. Notes on íhe Geoloyy and Palaeontology of Argentina (Translated with Suple- mentary Observations, by Arthur Smith Woodward), en Geological Magazine, decade IV, vol. IV, n* 391, pág. 4-118, enero 1897. La Argentina al través de las últimas épocas geológicas. In-S* de 35 páginas y 24 grabados intercalados. Buenos Aires, 1897, South América as the source of the Tertiary Mammalia. (Translated by Mrs. Smith Woodward) en Natural Science, vol. XI, n” 68, páginas 256-264, octubre 1897. Les mamiféres crelacés de Argentine. En Bol. Inst. Geogr. Arg., t. XVIII, 1897, con 86 grabados intercalados y aparte in-8” de 112 páginas. Sur les anciens mamiféres de Patagonie, en Revue Scientifique del 10 de Julio de 1898. Paris. 136 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Sinopsis geológico-paleontológica [de la Argentina). En Segundo Censo de la República Argentina, A. t. In-4%”, pág. 112-255, con numerosos grabados. Buenos Aires, 1898. Premiere notice sur le Neomylodon Listar, un représentant vivant des anciens édentés gravigrades fossiles de UV Argentine, 8 páginas La Plata 1888 y versión inglesa, An Existint Ground Sloth in Patagonia, en Natural Science vol. XIII, pág. 324-326. London, 1898. Sur P"Arhinolemur, mammifére aberrant du tertiaire de Paraná, en Comptes- rendus des séances de l'Académie des Sciences, Paris, 1898. De la cause quí a produit Pavancement ow le relard du développement des. différentes catégories de molaires dans la classe des mammaiféres, en Bulletin de la Société Géologique de France, 1898. Nota preliminar sobre el Loncosaurus argentinus, en Anal. Soc. Cient. Arg., tomo XLVII, pág. 61-62. Un sobreviviente actual de los Megaterios de la antigua Pampa en La Pirámi- de, capítulo Il, páginas 51-54, Junio 15 de 1899, y capitulo III, pág. 82-84, julio 1* de 1899. Sinopsis geológico-paleontológica. Suplemento. In-folio de 13 páginas. La Plata, julio de 1899. El mamifero misterioso de la Patagonia (Neomylodon Lista). in-S* de 16 pág. La Plata, 1899. Los infinitos, en La Pirámide, t. l, capítulo V, páginas 141-142. La Plata, agosto 1* de 1899. El infinito materia, en La Pirámide t. 11, pág. 244 y sig. 1899. La constitución de la materia y el infinito movimiento, en La Pirámide, t. 1, pág. 311 y sig. 1899. Los Arrhinolemuroidea, un nuevo orden de mamiferos extinguidos, en comu- nicaciones del Museo Nacional de Buenos Aires, t. I. n” 5, páginasl146-51, 1899. On the Primitive Type of the Plexodont Molars of Mammals, en Proceed. Zool. Soc. of London, 1899, páginas 555-571, con 16 grabados intercalados. Presencia de Mamiferos diprotodontes en los depósitos terciarios del Parana, en Anales Soc. Cient. Arg. t. XLIX, pág. 245 y sig. (est grabados) 1900, y aparte. in-8S* de 8 páginas. Das Neomylodon Listai. Eim unlangst aufgefundenes Megathertum, en: Mutter Erde, 1V Bd. n* 27, pág. 2, marzo, 1900, Berlin. Mamiferos del cretáceo inferior de Patagonia (Formación de las areniscas abigarradas), en Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos Avres, t. I, n* 6, pág. 197-206, mayo de 1900, con 5 figs. y aparte. Grypothervum, nom de genre a effacer, en Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos Atres, t. 1, n* 7, páginas 257- 260, 1900. Notices préliminatres sur des ongulés nouveaux des terraims crétaces de Patagonie en Bol. Acad. Nac. de Cienc, t. XVI, pág. 349, y sig. y aparte de 80 páginas, 1901. LOS NUEVOS SOCIOS CORRESPONDIENTES 137 DOCTOR PABLO PATRÓN SOCIO CORRESPONDIENTE EN LIMA (PERÚ) El doctor Pablo Patrónocupauu lugar distinguidísimoen el selecto erupo de intelectuales del Perú. Ha dado preferencia en sus estu- dios á las investigaciones tendentes á solucionar el origen de las curiosas sociedades que habitaron el territorio del antiguo Tahuan- tinsuyu, sin que por ello haya dejado de lado el análisis de puntos relacionados con la medicina, su profesión. Muy joven aún presen- taba su primer monografía, la que contiene algunas observacio- nes á la clásica obra El Perú de Raymondi. Continuó publicando numerosos estudios ya sea en folletos ó en revistas, artículos que por su erudición contribuyeron á asentar definitivamente el renombre de su'autor. Entre estos estudios citaremos dos: La verruga peruana en el que investiga el origen de esta curiosa enfermedad, sumamente común con el Perú y El cultivo del trago en la costa. Pero el estudio fundamental del doctor Patrón es aquel en el cual presenta su teoría sobre un probable origen súmero-asirio de las lenguas Kéchua y Aymará, monografía que representa una labor enorme y en la que se pone de manifiesto los grandes conocimientos del autor tanto delabibliografía americana como de la oriental. Puede decirse que aun no se conoce el todo de este trabajo del doctor Patrón, pues hasta la fecha sólo ha publicado un breve fo- lleto en el que expone los fundamentos generales de su teoría. Nuestros Anales han sido honrados con su valiosa colaboración habiendo aparecidos dos artículos, Los Dioses de la Tempestad en el antiguo Perú y Hurrakocha, siendo este último una de las conferencias que dió en los salones de la Sociedad. Sus compatriotas reconociendo sus méritos le nombraron en 1897 miembro honorario de la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos en Lima, siendo presentado por los doctores G. A. Seoa- ne y J. Prado y Ugarteche. Representó oficialmente á su país en el 22 Congreso Científico Latino-Americano reunido en Montevideo, del que fué nombrado Vice-Presidente, siendo además designado 138 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA para presidir la mesa directiva de la sección de Ciencias Antropoló- gicas. En los salones de nuestra Sociedad leyó tres conferencias que congregaron selecto auditorio. Fué la primera la ya mencionada Hurakocha, mientras que en las otras dos hacía una detenida comparación de las tradiciones, cosmogonías, usos y costumbres, arquitectura, industrias, etc., tanto entre los Súmeros y Asirios como en los Kéchuas y Aymaráes. El doctor Patrón es miembro de la «Sociedad Geográfica» y del «Ateneo » de Lima, siendo además socio correspondiente de nu- merosos centros científicos tanto de su país como del extranjero. F. F. 0. CARLOS SPEGAZZINI SOCIO CORRESPONDIENTE EN LA PLATA Hace más de veinte años que el distinguido botánico doctor Car— los Spegazzini publica en las páginas de estos Anales los resultados de sus importantes estudios sobre la flora argentina con los que ha conquistado un elevado puesto en el mundo científico. No es pues necesario presentar á nuestros lectores al nuevo socio corres- pondiente que ya lo era de hecho y de derecho desde mucho tiempo antes de la acertada designación de la asamblea. Es bien sabido que Spegazzini es el creador de la micología ar- gentina, pues ha descripto muchos centenares de nuevas especies de hongos de la República Argentina y países limítrofes, siendo así una de las más altas autoridades contemporáneas en la materia. Poco tiempo después de llegar al país acompañó al teniente Bove en su exploración antártica, como enviado de la Universidad de Buenos Aires. Este viaje lo familiarizó con la flora patagónica y de la Tierra del Fuego que ha descripto en una serie de importantes artículos aprovechando el material recogido personalmente ó por Otros viajeros. También haproducido importantes contribuciones al conocimien- to de la flora bonaerense, en particular sobre la vegetación de las sierras de la Ventana y del Tandil. Vemos, pues, que sin dejar delado LOS NUEVOS SOCIOS CORRESPONDIENTES 139 sus predilectas investigaciones micológicas no ha descuidado por eso la flora fanerogámica, en la cual cultiva especialmente el difí- cil estudio de las Gramíneas y de las Cactáceas. Además de su enorme actividad como botánico sistemático, el doc- tor Spagazzini ha prestado y presta importantes servicios á la en- señanza superior desde las cátedras de la Universidad de Buenos Aires, del Colegio Nacional de la Plata, de la Universidad de la Pla- ta y de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, donde ha trabaja- do de una manera extraordinaria. En efecto, Spegazzini se interesa mucho por las aplicaciones prácticas de: la botánica, habiendo prestado importantes servicios á nuestra agricultura, tanto en la Facultad últimamente indicada, como en su actuación en las ofici- nas técnicas del Ministerio nacional de Agricultura y del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Altres. Tales, á grandes rasgos, la simpática, progresista y útil labor de la importante personalidad científica del distinguido botánico que la Sociedad Científica Argentina por un acto de estricta justicia ha incorporado al benemérito grupo de sus socios corvespondientes, designación que honra tanto al doctor Spegazzinicomo á la misma Sociedad. A. G. BIBLIOGRAFÍA Ameghino (Florentino) — Notices préliminaires sur des Ongulés nou- veaux des terrains crétacés de Patagonie, en: Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, t. XVI, p. 349-426, 1901. El eminente paleontólogo argentino nos da una enumeración preliminar de las principales formas nuevas del grupo de los Ungulados de las formaciones cretáci- cas patagónicas, según los materiales recogidos por su hermano Carlos Ameghino durante los años 1896 á 1899. Según el autor estas nuevas formas demuestran que los Ungulados derivan directamente de los marsupiales primitivos de la fa= milia de los Microbioterideos, permitiendo sorprender el momento mismo de su origen y de su diversificación. Asícomo lo ha hecho en trabajos anteriores, Ameghino establece en el presente un gran número de especies. Este procedimiento que le ha valido muchas críti- cas es sin embargo muy explicable en el estudio paleontológico, pues es de buena lógica describir bajo nombres diferentes los materiales recogidos mientras no se pruebe que pertenecen á una misma especie, sin perjuicio de reunirlos ulterior- mente bajo la misma denominación cuando se adquiera el convencimiento de su común origen. S Muchas de las nuevas designaciones genéricas recuerdan los nombres de perso= nalidades científicas que se han distinguido en el estudio de la paleomamalogía y aunque en la mayor parte de los casos es fácil comprender su derivación damos entre paréntesis los nombres de los sabios á quienes están dedicadas las nuevas formas. He aquí una nómina de las nuevas designaciones. Ord. PrROTUNGULATA. CAROLOAMEGHINIDAE, n. f. — Caroloameghinia ma- ter, n. g. n. sp. (Carlos Ameghino), C. tenue n. sp. Ord. PrimateES — Subord. Prosimiae — NOTOPITHECIDAE — Adpithecus amplidens, n. sp., Transpithecus obtentus, N. g. N. Sp., Antepithecus brachystephamus, n. g., n. sp., Infrapithecus cincius, n. g., n. sp., HENRICOSBORNIDAEn. f. — Henricosbornia lophodonía, D. g., 0. sp. —(Henry Fairfiel Osborn), Othmielmarshia lacunifera, D. 8., D. Sp. (Tr Othniel Charles Marsh), Posípithecus curvicrista, n. g., n. sp. P. reflexa, n. sp. — ARCHAESPITHECIDAE Archaeopithecus alternans, n. sp., A. rigidus, D. sp., Ultrapithecus rutilans, n. g., n.sp., U. rusticulus, n. sp., Guilielmoscottia placifera, n, g., n. sp. (William B. Scott). — Ord. Hyracoibea — ARCHAEO- BIBLIOGRAFÍA 141 HYRACIDAE — ¿Argyrohyrazx acuticostatus, n.sp., Archaeohyraxnesodontoides N. Sp., A. concentricus, nm. sp., Notohyrax conicus, n. g., n. sp., Pseudohyrax eutrachytheroides, n.g., n. sp., Eohyrax rusticus, n.g.,n.sp., E. strangulatus, n. sp., ACOELODIDAE, n.f. Acoelodus oppostilus, A. debilitatus, n.sp.,A.connectus, D. sp., A. microdon, n. sp., Oldfieldihomasta furcata, n..g., n. sp. (Oldfield Thomas), O. cuneata, n. sp., O. cangulata, n. sp., O. marginalis, n. sp., O. co- mnifera, n. sp., O. parvidens, n.sp., O. pulchella, n. sp., O. transversa, D. sp., O. septa, n. sp.; O. anfraciuosa, Dn. sp., Anchistrum sulcosum, D. 8., M..Sp., —- Ord. TrrornerIa. — HEGETOTHERIDAE. — Eohegetothervum priscum, M. g., n. sp., Eopachyrucos pliciferus, n, g., n. sp., Pseudopachyrucos folmiformis, D. g.,n. sp., Propachyrucos aequilatus. n. sp., Prosothervium quartum, D. Sp., — Ord. LrrorrerRna — ADIANTIDAE — Proadiantus pungidens, n.sp., P. gibbus, Dn. sp., Pseudadiantus secams, n. g., nm. Sp., Ps. imperfectas, n. sp. — NOTO- HIPPIDAE — Eomorphippus obscurus, N. S., D. Sp., E. rutilatus, M. Sp., core- sodon cancellatus, n. sp., Morphippus paternus, n. sp., M. quadrilobus, n. sp., Rhynchippus medianus, n. sp. — Ord. CONDYLARTRA — PHENACODONTIDAE — Euprotogonia patagonica, n. sp., E. irigonalis, n. sp., Didolobws crassicuspis, N. Sp,, Lambdaconus mamma, a. sp., L. porcus, n.sp., L.alúus, n. sp., Decaco- nus intricatus, n. S., n. Sp., Enneocomus parvidens, n. g.. n. sp., Lonchoconws lanceolatus. n. g., n. Sp., Asmithwoodwardia subtrigona, n. g., n. sp. (Arthur Smith Woodward), Ernestokokenía nitida, n. g., n. sp. (Ernst Koken), E. mar- ginata, n. sp., Selenoconus centralis. N. 9-, D. Sp., S. senex, n. Sp., S. agilis, n. sp. — MENISCOTHERIIDAE — Ernestohaeckelia aculeata, n. g., n. sp. (Ernst Haeckel), E. acutidens, n. sp., Victorlemomera labyrinthica, n. g.,n. sp. (y Vic- tor Lemoine), V. emarginata, n. sp., Anisolambda fissidens, D. 8., N. Sp-, A. longidens, n. sp., A. latidens, n. sp., Josepholeidya adunca, n. g., n. sp. (ft Joseph Leidy), Y. deculca, n. sp., Rutimeyeria conulifera, n.g., n. sp. f Lud- wig Rutimeyer), Amitnedwardsta brevicula, n. g., n. sp. (f A. Milne-Edwards) — Ord. ProBoscipea — Subord. Pyrotheria PYROTHERIIDAE — Pyrotherium pluteum, D. sp., Propyrotherium saxium, n. g., n.sp. — CAROLOZITTELIDAE n. f. — Caroloztttelta tapiroirdes, n. g., u. sp. (Karl A. Zittel) C. eluta, n. sp. Paulogervaista inusta, n. g., n. sp. (| Paul Gervais), P. celata n. sp., Ricar dowenía mysteriosa, n. g., n. sp. (+ Richard Owen) — Ord. Amblypoda | Su- bord. Taligrada — TRIGONOSTYLOPIDAE, n. f., Trigonostylops secundarius, D. sp., T. integer, n. sp., T. minimus, n. sp., T. trigonus, nm. sp., T. subtri- yonus, n,Ssp., T. insumplus, n. sp., T. eximtus, n. sp., T. scabellum, n. sp., T. hemaicyclus, n. sp., ? T. duplex, n. sp., Plewrystylops glebosus, D. 2., N. SPp., Edvardocopeta sinousa n. g., n. sp. (f Edward D. Cope), Pseudosiylops sulqua- dratus, M. g., n. sp., Tychostylops marculus, n. g., n. sp. — PANTOLAMBDI- DAE — Ricardolydekkeria praerupta, n. g., n. sp..¡Richard Lydekker), R. pro- funda, n.sp., Gurlielmofloweria plicata, n. g., n. sp, (+ William Henry Flower) — Subord — Astrapotheroidea — ALBERTOGAUDRYIDAE, n. f. — Albertogau - drya única, n, g., n. sp. (Albert Gaudry;, Scabellia laticineta, n. g., N. Sp., Edvardotrouessartía sola, n. g., m. sp. (Edouard L. Trouessart) — ASTRAPO- THERIIDAE — Astraponotus assymmetrum, n. g., n. sp., Parastrapotherium . martiale, n. sp., P. superabile, n. sp., P. insuperabile, n. sp., P. variabile, n. sp., Loxocoelus obturtus, n. sp., Henricofilholia lustrata, n. g., n. sp. (Henri Filhol), H. inaeguilatera, nm. sp., H. circumdata, nm. sp. — Ord. ANCYLOPODA 1492 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA LEONTINIIDAE, n. g., nm. sp. Carolodarwinia pyramidenta, M. 8., D. Sp. (+ Charles Darwin), Hedralophus bicostatus, D- g., M. Sp., Stenogenium aenigma— ticum, n. sp., Ancylocoelus lentus, n. Sp., A. minor, n. sp.,. HOMALODONTO- THERIDAE — Asmodeus circunflexus, n. Sp., A. armatus, n.sp., Thomashuxleya rostrata, n. g., n.sp. (f Thomas H. Huxley), T. artuata, n. sp. — T. robusta, n. sp., T. externa, nm. sp. — [sotemmidae — Isotemnus distentus, n. sp. Í. lophiodontoides, n. sp., [. enecatus, n. sp., l. cuspidadutus, n sp., 1. apicatus, n. sp., [. consumalus, n. sp., [. emundatus, n. sp., Maxschlossería praeterita, n.g., n. sp. (Max Sehlosser), Pleurostylodon similes, n. sp., P. plexus, Mn. sp., P.notabilis, n. sp., P. divisus, n. sp., Dialophus simus, Nn. g., n. sp..Paginula parca, n. g., n. sp., Trimerostephanes coalvlus, m. sp., T. coarctatus, n. Sp., T. sigma, n. sp., T. cuneolus, n. ps., T. ultimus, n. sp., Eochalicothertum cretaceum, D. g., n. Sp., E. crassidens, n. sp., E, robustum, Nn. Sp., minutum, n. sp. — Ord. TILLODONTA — NOTOSTYLOPIDAE — Notostylops escaridus, n. sp., N. complexus, n. Sp., N. ¿rregularis, n. sp., Catastylops pendens, n. g..[n. sp., Pliostylops magnificus, n. g., n. sp., Acrostylops pungiunculus, N. 8., M. sp. Homalostylops rigeo, n. g., n. sp., H. imterlissus, n. sp., Coelostylops crassus, n. g., n. sp., PANTOSTYLOPIDAE, n. f. — Pantostylops typus, n. 8., D. sp., P. incompletus, n. sp., P. minutus, n. sp., Eostylops diversidens, M. 8., n.sp., E. obliquatus, n. sp., Entelostylops completus, n. g., N. sp., E. incolumas, Dn. sp., E. tripartitus, n. sp., E. cestillus, n. sp., Microstylops clarus, N. g., D. Sp. A. GALLARDO. Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos Aires, t. Il, N' 9, agosto 6 de 1901. En esta nueva entrega prosigue el doctor Carlos Berg sus interesantes comun: caciones ictiológicas, ocupándose de 10 especies de peces argentinos, entre las cuales tres son nuevas para la ciencia: Doras laevigatulus, Trachycorystes albi= crux y Tetragonopterus rubropictus. Un índice alfabético permite orientarse con facilidad en la abundante sinonimia de las especies tratadas. Cambia el doctor Berg dos nombres genéricos de lepidópteros proponiendo Pterotes en vez de Píeroma Staudinger y Diphacelophora en lugar de Phacelo- phora Staudinger. Continúa el doctor Spegazzini sus descripciones latinas de algunas nuevas plan- tas de la América austral, dando á conocer las siguientes especies : Nasturtvum pamparum, Acanthosyris platensis, Oxyosmiles viscosissiama (representante de un nuevo género), Scutellariía platensis y Elatine nivalis. Una lámina ilustra este importante artículo. El doctor Berg da á conocer siete especies de Sílfidos argentinos (coleópteros) que no habían sido mencionados como miembros de nuestra fauna ó lo habían sido sólo de una manera imperfecta. Este trabajo acompañado de una clave ana= lítica para la determinación de las especies, contiene importantes enumeraciones sinonímicas y bibliográficas é indica la distribución geográfica de los insectos de que se ocupa. A. GALLARDO. Spegazzini (C.). Contribución al estudio de la Flora del Tandil, 1901. En esta importante contribución se enumeran 362 esperies de plantas Faneró- BIBLIOGRAFÍA 143 g amas de las cuales son nuevas las siguientes: Portulaca platensis, Mimosa tan- dilensis, Opuntia bonaerensis, Vernomia oreophila, Baccharis tandilensis, Pere— 14 pampeana y Verbena tandilensís. Las diagnosis de las nuevas especies son latinas, las descripciones y demás datos están escritos en castellano. En cuanto á las criptógamas se enumeran 8 especies de helechos y 7 de hongos, agregár— dose ciertos datos generales sobre los musgos, hepáticas, líquenes y algas que se encuentran en los alrededores del Tandil. A. GALLARDO. Buchenau (Franz). Marsippospermum Reicher Fr, B., eine merk-— wúrdige neue Juncacaces aus Patagonien, en: Berichten der Deutschen Botanischen Gesellschaft, 1. XIX, parte 3*, p. 159-170, 1901. El profesor doctor Buchenau, uno de los botánicos de más autoridad en el es- tudio de los representantes de las Juncáceas y de las familias afines, describe en este artículo una nueva especie del género Marsippospermum, género notable por el tamaño de sus flores, que son mucho mayores que las de las otras plantas de la familia, provistas, como es sabido, de numerosas flores pequeñas. Sólo dos especies se conocían de este género, ambas del hemisferio austral : una M. gran— - diflorum, de la Patagonia austral é Islas Malvinas; la otra M. gracilede Nueva Zelandia y delas Islas Auckland y Campbell. La nueva especie, Marsippospermum, Reicher Fr. B., está fundada sobre e] estudio de dos de los ejemplares recogidos por el señor Reicher en el mes de fe- brero de 1900, sobre un monte de la Patagonia austral, situado al este del Seno de la Última Esperanza, á una elevación de 1000 metros sobre el nivel del mar, altura en que reinan las nieves eternas en aquella latitud de 50930”. Las plantas, cuyas flores son de unos 15 milímetros de largo; se elevan poco sobre el suelo y tienen un aspecto muy particular. La gran importancia morfológica de M. Reicher consiste en que ella establece una transición entre el curioso género Marsippospermum y las tormas del géne- ro Juncus. Para demostrar este punto hace el distinguido botánico de Bremen un detallado estudio comparativo entre dichas plantas. Una buena lámina con diez: figuras acompaña el interesante trabajo que dejamos rápidamente extractado. A. GALLARDO. MOVIMIENTO SOCIAL El 21 de agosto próximo pasado, se celebró en el « Prince Georges Hall » una . velada organizada por la sociedad y en la que tomaron parte los señores Cattelani y Gori, el primero ejecutando en el violín números escogidos de música y el se- gundo presentando 130 proyecciones de fotografías sacadas en su reciente viaje al sud en compañía del pintor Angel Tomassi. Las dos partes en que dividió el doctor Gori su conferencia fueron precedidas por una detenida introducción sobre los lugares á recorrer, siendo además ilustrada cada vista por breves referencias del hábil conferenciante quien, como de costumbre, se hizo aplaudir por su fácil decir y suclaro método deexposición. El señor ingeniero Juan Abella tuvo la gen- tileza de hacerse cargo de las proyecciones, las que llamaron ¡justamente la atención por su belleza y nitidez. En cuanto á la concurrencia nos parece innecesario el decir que fué numerosa y distinguida. En la asamblea celebrada el 2 de agosto próximo pasado fueron nombradós só- cios correspondientes los señores : doctor Florentino Ameghino, en La Plata; doc- tor Pablo Patrón, en Lima (Perú); doctor Carlos Spegazzini, en La Plata. Han ingresado como socios nuevos los señores Rodolfo Martinez Pita, R. P. Fr. Enrique D. Sisson, EF. H. Chevallier Boutell. SOCIOS HONORARIOS A Dr. German Burmeister +. — Dr. Benjamin A. Gould + — Dr.R. A. Philippi. Dr. Guillermo Rawson *;.— Dr. Cárlos Berg. — Dr. Juan J. J. Kyle. —Ing. Luis A. Huergo (padre). : Ing. J. Mendizábal Tamborrel. — Dr. Valentin Balbin. + SOCIOS CORRESPONDIENTES . Aguilar, Rafael........ Ameghino, Florentino. . Arechavaleta, José ..... Arteaga Rodolfo de.... Ave-Lallemant, German Brackebusch, Luis..... Carvalho José Cárlos... Lafone Quevedo, Samuel A.... Lillo, Miguel ......... Abella Juan Acevedo Ramos, R. de Adano, Manuel. Aguirre, Eduardo. Alberdi, Francisco N. Albert, Francisco. Almeida, Arturo M. Alric, Francisco. Alvarez, Fernando. Amadeo, Alejandro M, Anasagasti, lreneo. Anasagasti, Horacio Ambrosettí, Juan B. Arata, Pedro N. Arigós, Máximo. Arce, Manuel J. Arce, Santiago. Arditi, Horacio. Arroyo, Franklin. Atíenza;, Mario. Aubone, Cárlos. Avila Méndez, Delfin. Avila, Alberto Ayerza, Rómulo Aztiria, Iguacio. Babuglia, Antonio Bahia, Manuel B. Bancalari, Juan: Bancalari, Juan M. Barabinn, Santiago E. Barilari, Mariane S. Barzi, Federico. Basarte, Rómulo E. Battilana Pedro. Baez, Domingo A. Baudrix, Manuel €. Bazan, Pedro. Beeck, Pablo Mexico. La Plata. Montevideo. Montevideo. Mendoza. Córdoba. Kio Janeiro. Catamarca. Tucuman. SOCIOS Benoit, Pedro (hijo). Berro Madero, Miguel Berro Madero, Carlos Beron de Astrada, M. Besana, Carlos. Besio, Moreno Baltazar Besio, Moreno Nicolas Biraben, Federico. Bosch, Benito S. Bosch, Eliseo P. Bosch, Anreliano R. Bonanni, Cayetano. Bosque y Reyes, PF. “Brian, Santiago Buschiazzo, Francisco. Buschiazzo, Juan A. Bustamante, José L. Cáceres, Dionisio R. Candiani, Emilio Cálcena Augusto. Cagnoni, Alejandro N. Cagnoni, Juan M. Candioti, MarcialR. Canale, Humberto. Canovi, Arturo Cano, Roberto. Cantilo, José L. Canton, Lorenzo. Carranza, Marcelo. Cardoso, Mariano J. Cardoso, Ramon. Carrique, Domingo Casullo, Claudio. Castellanos, Cárlos T. Castañeda. Ramon Castex, Eduardo. Castiglioue, Enrique. Castro, Vicente. Morandi, Luis Patron, Pablo Von lhering, Herman ACTIVOS Cerri, César. Cilley, Luis P. Chanourdie, Enrique. Chapiroff, Nicolás de Checchi, Arnoldo. Cheraza, Gerónimo. Ghevallier Boutell F. H. Chiocci Icilio. Chueca, Tomás A. Clérice, Eduardo E. Cobos, Francisco. Cock, Guillermo. Collet, Carlos. Coni, Alberto M, Coquet, Indalecio Cornejo, Nolasco F. Corvalan Manuel $. Coronell, J. M, Coronel, Policarpo. Corti, José S. Courtois, Ú. Gremona, Andrés V. Cremona, Victor. Curutchet, Luis. Curutchet, Pedro. Damianovich, E. A, Darquier, Juan A. Dassen, Claro C. Dates, German. Davila, Bonifacio. Davel, Manuel. Dawney, Carlos. Dominguez, Juan A. Dorado, Enrique. Douce, Raimundo. Doyle, Juan. Duhart, Martin. Duncan, Cárlos D, Paterno, Manuel..... ....... Reid, Walter F. .¿....::. Scalabrini, Pedro... Spegazzini, Carlos... Tobar, Carlos-R....... Villareal, Federico... Villa Colon(U.) Palermo (1t.) Lima. Lóndres Dufaur, Estevan F. Drago, Luís M. Echagúe, Cárlos. Elía, Nicanor A. de Eppens, Gustavo A. Estevez, José Estevez, Luis. Estrada, Miguel. Espinasse, Jorge. Etcheverry, Angel Ezcurra, Pedro Fasiolo, Rodolfo 1. Fernandez, Daniel. Fernandez, Alberto J. Ferrari, Rodolfo. Ferreyra, Miguel Fynn, Enrique. Flores, Emilio M. Fraga, Antonio. Franco, Vicente, Foster, Alejandro. Priedel Alfredo. Gainza, Alberto de. Gallardo, Angel. Gallardo, José L. Gallardo, Miguel A. Gallego, Manuel. Gallino, Adolfo. Gallo, Delfin Gamberale, Humberto Gándara, Federico W. Garay, Jose de Garcia, Carlos A. Gentilini, Pascual. Geyer,Carlos. Ghigliazza, Sebastian. Gioachini, Arriodante. Gimenez, Joaquin. Gimenez, Angel M. Girado, José 1. Girado, Francisco J. Girado, Alejandro Girondo, Juan. Girondo, Eduardo. Gollan, José E. Gomez, Jusé €. Gómez, Pablo E. Gonzales, Arturo. Gonzalez, Agustin. González Lelons, G. Gotusso, Luis Gradin, Cárlos. Granella, Antonio. Gregorina, Juan Guido, Miguel. Gutierrez, Ricardo P. Herrera Vega, Rafael. Herrera Vega, Marcelino Herrera, Nicolas M. Herrero,Ducloux E, Henry. Julio Hicken, Cristobal. Holmberg, Eduardo L. Hubert, Juan M. Huergo, Luis A. (hijo). Hughes, Miguel. Hutchison, Lorenzo. Traeta, Juan B. Iriarte, Juan isnardi, Vicente. Israel, Alfredo G. Iturbe, Miguel. Jaeschke, Victor J. Jaureguiberri, Luis. Juni, Antonio. Jurado, Ricardo. Krause, Otto. Klein, Herman Klimann, Mauricio. Labarthe, Julio. Lacroze, Pedro. Lagos García, Carlos Lagrange, Carios. Langdon, Juan A. Eaporte Luis B. Larreguy, José Larguia, Carlos. Latzina, Eduardo. Eavalle C., Cárlos. Lavergne, Agustin León, Emilio de Eeonardis, Leonardo Lehmann, Guillermo. Lehemann, Rodolfo Levy, Raul. Lizarralde, Daniel López, Aniceto. Lopez, Martin J. Lopez, Pedro J. SOCIOS ACTIVOS (Continuacion) Loyola, Luis. Lucero, Apolinario. Lugones, Arturo. Lugones Velasco, Sdor, Luiggi, Luis Luro, Rufino. Luro, Pedro 0. Ludwig, Cárlos. Machado, Angel. Madrid, Enrique de Mallea, Benjamin Mallol, Benito J. Marin, Placido. . Marquestou, Alejandro. Marcet, José A. Martinez Pita Rodolfo. Martini, Rómulo E. Marty, Ricardo Mary, Antonio. Matharán, Pablo. Massini, Cárlos. Massini, Estevan. Massini, Miguel. Maza, Benedicto. Maza, Juan. Matienzo, Emilio. Mattos, Manuel E. de. Meana, Nestor. Medina, Jose A. Mendez, Teófilo F. Mendizabal, José S. Merian, Eduardo Mermos, Alberto. Meyer Arana, Felipe. Miguens, Luis. Mignaqui, Luis P. Millan, Máximo D. Mitre, Luis. Molina, Waldino. Mon, Josué R. Monsegur, Sylla Morales, Cárlos Maria. Moreno, Jorge Moreno, Evaristo Y. Moron, Ventura. Moron, Teodoro F. Mosconi, Enrique Mosto, Andrés. Musica, Adolfo. Naon;, Alberto Navarro Viola, Jorge. Negrotto, Guillermo. Newton, Artemio R. Newton; Nicanor R. Niebuhr, Adolfo. Nistrómer, Carlos Newbery, Jorge. Noceti, Domingo. Nogués, Pablo. Nougues, Luis F. Ocampo, Manuel $. Ochoa, Arturo. 0”Donell, Alberto C. Olazabal, Alejando M. Olivera, Cárlos €. Oliveri, Alfredo Ortiz, Diolimpio Orzabal, Arturo. Otamendi, Eduardo. Otamendi, Rómulo. Otamendi, Alberto. Otamendi, Juan B. Otamendi, Gustavo. Outes, Felix E. Outes, Diego E. Padilla, Isaias. Padula, Umberto. Pais y Sadoux, €. Paitovi Oliveras A. Palacios, Albertol. Palacio, Emilio. Páquet, Cárlos. Parera Muñoz, Carlos. Paz, Manuel N. Pelizza, José. Pereyra, Emilio. Petersen, H. Teodoro. Pigazzi, Santiago. Pouyssegur, Luis. Piana, Juan. Piaggio, Antonio. Pirovano, Juan. Puente, Guillermo A. Puig, Juan de la G. Puiggari, Pio. CPuiggari, Miguel M. Prins, Arturo. Quintana, Antonio. Quiroga, Atanasio. Raffo, Bartolomé M. Ramos Mejía, Ildefonso Rebora, Juan. Recagorri, Pedro $. Repetto, Luis M. Rettes, Antonio. Reynoso, Higinio Riglos, Martiniano. Rivara, Juan Rivas Jordán, Leandro. Rodriguez, Luis C. Rodriguez, Miguel. Rodriguez Gonzalez, 6. Rodriguez dela Torre, €. Roffo, Juan. Rojas, Estéban C. Rojas, Félix. Romano, Mario. Romero, Armando. Romero, Cárlos L: Rosetti, Emilio. Rospide, Juan. Ruiz Huidobro, Luis. Saenz Valiente, A. Sagastume, José. M. Sallovitz, Manuel. Sanchez, Emilio J. Sanglas, Rodolfo. Santángelo, Rodolfo. Santillan,Santiago P. Sarrabayrouse, Eugenio Segovia, Fernando Sauze, Eduardo. Segovia, Vicente Senillosa, Jose A. Saralegui, Luis. Sarhy, José S. Sarhy, Juan F. Schickendantz, Emilio. Seguí, Francisco. Selva, Domingo. Senat, Gabriel. Senillosa, Juan A. Seurot, Edmundo. Seré, Juan B. Schaw, Cárlos E. Silva, Angel. Silveyra Luis Silveyra, Arturo Simonazzi, Guillermo. Siri, Juan M. Sisson, Enrique D. Soldani, Juan A. Solier, Daniel (hijo). Solveyra, Mariano Spinedi, Hermeneg. F. Spinola, Nicolas Speroni, Daniel C. Swenson, U. Taiana, Hugo. Taiana, Alberto. Tamini Crannuel, L. A, Tassi, Antonio Taurel, Luis F. Tejada Sorzano, Carlos. Texo, Federico Thedy, Hector. Torres, Luis M. Torrado, Samuel. Trelles, Francisco M. Tressens, Jose A. Uriarte Castro Alfredo. Valenzuela, Moisés Valerga, Oronte A. Varela Rufino (hijo) Vazquez, Pedro. Vidal, Magin. Videla, Baldomero. VillanovaSanz,Florenci? Villegas, Belisario. Wauters, Carlos. Wernicke, Roberto White, Guillermo. Wilmart, Raimundo Williams, Orlando E. Yanzi, Amadeo Zabala, Cárlos. Zalazar, Benjamin. Zamboni, José J. Zavalia, Salustiano. Zamudio, Eugenio Zeballos, Estanislao S. Zunino, Enrique. e A q y AA A PUPLIAA TE CE BOVS OL CIA A att. E , A L ANALES N DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ——ñ o A EScUlaN 18577 DirEcTOR : Ingeniero [EDUARDO AGUIRRE Y SECRETARIOS : Agrimensor ALEJANDRO FosTeR y señor FÉLIX | 4 (REDACTORES! IMOwaL musEdo Ingeniero Angel Gallardo, señor Juan B. Ambrosetti, ingeniero José S. Corti, in- geniero Santiago E. Barabino, ingeniero Federico Birabén, ingeniero Nicolás de Chapiroff, ingeniero Carlos Paquet, ingeniero Vicente Castro, ingeniero Claro €. Dassen, doctor Enrique Fyn, doctor Rómulo E. Martini, ingeniero Eleodoro . 2 . . . . . . - A. Damianovich, ingeniero Eduardo Latzina, doctor Atanasio Quiroga, senor lo) 2 Dor Antonio Paitovi Olivera. OCTUBRE 1901. — ENTREGA IV. — TOMO LI! PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRIPCION LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 209, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS Pones A $ má 1.00 a GEOLOGIEA EE POLO cat: A a o » 12.00* e 0 Número atrasados ad lala 0 » 2.00 FEA = para lOs socios........ » 1.00 e, o La suscripción se paga anticipada rca Yo 1 pa 2 e CC 2 e BUENOS AIRES IMPRENTA Y CASA EDITORA DE CONIL HERMANOS 684 — CALLE PERÚ — 684 49041 E Secretario deactas ye ¡ ne correspondencia $ NE ULESOrErO: me ton e DIDITOLecaorio Vocales. 0... ESFTODAS Presidente... ... E O L | Tfbnioro ARTURS Prins. > dE Ingeniero IGNACIO AZTIRIA.. Ingeniero SEBASTIÁN GEIGLIAZza. Ingeniero ANTONIO PIAGGIO. Ingeniero HIGINIO REYNOSO. o Lurs CURUTCHET. A vincia de Jujuy enánica Argen! - JosÉ S. Corti, La hélice de cálculo. ó FLORENTINO AMEGHINO, L'áge des formations sédimentaires de Patagonie.. SAMUEL DE MADRID : El método cor ciencias a ONO Note do. sui Termitidi s A nuovi Termitolofili e relazione emploi des chaux hidrauliques ct MOVIMIENTO SOCIAL e nec A) NDIOS MOSETENES Y SU LENGUA INTRODUCCIÓN Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A. Encargado de la Sección Lingúística del Museo de La Plata NOTICIAS GENERALES Y VOCABULARIOS Por EL P. Fr. NICOLAS ARMENTIA Obispo electo de La Paz INTRODUCCION LOS INDIOS MOSETENES Y SU CLASIFICACIÓN os Mosetenes, naturales de Bolivia y ubicados al Norte fueron clasificados por d'Orbigny como segunda rama -Andino- Peruana (1), equivocadamente según yo creo, 2 verá de las descripciones que se o en seguida, una co: AS á los si la otra á la rama chiqui- «Les traits des Chiquitéens sont typiques; la téte est grosse -presque ronde, noncomprimée surles cótés; la face tres pleine, arrondie, les pommettes ne sont nullement saillantes ; le 'frontest bas et bombé; le nez, toujours court, el moins épaté que celui des races des plai- 10 146 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA yeux noirs, petits, horizontaux; les oreilles petites, les sourcils arqués et étroits. Nous ne leur avons pas vu de barbe; il est vral qu'ils s'arrachent tout ce qu'ils peuventen avoir. Leurs cheveux sont noirs, droits et longs; leur physionomie est gale, douce, expressive; leur figure tres efféminée peut fa- cilement faire prendre un hom- me pour une femme; car les deux sexes présentent la méme expression et la méme régula- rité dans les traits ». (Ibid. p. 370). nes; les yeux sont petits, vifs, expressifs, presque toujours horizontaux ; mais, chez quel- ques individus, angle exté- rieur en est bridé, et annonce une tendanceá se rélever, com- me dans la race guaranie; les lévres sont assez minces, la bouche beaucoup moins gran- de que chez les nations du Cha- co, el toujours préte a sourire; le menton arrondi et court; les sourcils minces et bien mar- qués. La barbe ne couvre que le dessous du menton et la moustache constamment peu fournie, n'est pas frisée. La physionomie est ouverte, an- nonce la gaíté, la franchise, beaucoup de vivacité... En gé- néral, la figure des hommes n'a rien de mále (t. IL p. 133 y 134). La altura de unos y otros indios es como de 1663 á 1665. En cuanto á la tez ambos la tienen de un bronceado algo claro, y sus lenguas son armoniosas sin guturaciones ni redundancias ' de consonantes, etc., etc. | Fundándome en todo esto digo, que los indios Mosetenes perte- necen á la misma raza que los Chiquitos; y como se diferencian tanto unos y otros por sus rasgos físicos, ete., de las razas Andino- Peruanas y Pampeanas, por no separarme demasiado de la elasifi- cación de d'Orbigny, las coloco entre las dos, como los eslabones que las unen. En cuanto al color, d'Orbigny aumenta algunos detalles más, pues dice que esbrune ou légérement basanée mars assez clarre pour paraítre presque blanche. También se habla de esas pecas ó man-= chas que les da el aspecto de overos. LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA 147 nun UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS MOSETENES Los Mosetenes, según d'Orbigny (página 365), viven en las mon- tañas. Los Yuracarés les dan el nombre de Maniquies, y los bolivia- nos erróneamente Chunchos. También llaman Magdalenos, Chima— misas 6 Chimanss á los que viven en las puntas del río de Coendo; Muchanas, á los del río Beni y Tucupa, á los de las juntas del río Bog- pí con el río Beni. Estos indios viven en las ol Hades de las quebradas que forman la cuenca del río Beni, y sus afluentes, desde el río de la Reunión, al norte de Cochabamba, hasta el norte de La Paz, y ocu- pan unas 30 á 50 leguas geográficas de la región montañosa com- prendida entre los 15% y 16 de latitud sur y 69% á 71? de longitud oeste del meridiano de París. Por el nordeste la tierra de los Yura- carés los separa de las llanuras de los Mojos, y al sudoeste los deli- mitan las faldas orientales de los Andes de Bolivia. Las muchas tribus de que consta esta nación, distribuidas en villorios, rodean los arroyos emboscados que largan sus aguas al Beni. Sus vecinos del norte son los Apolistas; los del oeste, los Aymarás ; los del sur, los Quíchuas y los del este, los Mojos y Yaracarés. (Ibid., pág. 368 y 369). [ TI ALGUNOS USOS Y COSTUMBRES, ETC. Los Mosetenes son mansos, pero saben hacerse respetar. Son alegres, confiados, buenos, se dejan engañar. Admiten el cristia— nismo con facilidad. Viven de la caza y pesca, pero suelen también tener sus sementeras, especialmente de Yucas. Los monos y los chanchos del monte son su caza favorita. Hacen sus viajes á la provincia de los Yungas para proveerse de hachas y cuchillos, pero las mujeres no los acompañan, porque son muy celosos. Las mujeres son hábiles hilanderas y tejedoras, y entendidas en el arte de teñir. Los hombres no saben hacer canoas, y se sirven de 148 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA unas balsas sencillas construídas de trozos livianos amarrados con lianas del monte. .Sus armas son el arco y la flecha. Su vestido es una túnica sin mangas, color violeta, bordada de encarnado y en tela fina de algodon, y que les alcanza hasta las ró- dillas. El cabello, cortado de adelante, forma trenza de atrás, y de ella cuelgan el cuchillo. No se arrancan las cejas, y se embijan la cara con tres rayas azules: la una en forma de arco desde las meji- llas hasta el labio superior; la segunda, abajo del labio inferior; y la tercera sobre la nariz. Llevan orejeras, y cuando bailan adornan la cabeza con penachos de alas de papagayo. El gobierno es de caciques á quienes sólo obedecen cuando quie- ren, y tal vez sólo en la guerra. D'Orbigny no alcanzó á conocerles la religión ; sólo sí notó que los convertidos no eran muy fervorosos cristianos (pág. 371 y 373). IX LA LENGUA DE LOS MOSETENES D'Orbigny se queja (pag. 370) que no le fué posible apuntar la lengua de estos indios, pero la pondera como tres euphonique. Gra- cias á los esfuerzos del misionero y explorador fray Nicolás Armen- tia, y á los empeños del señor M. V. Ba!liviau de La Paz, la Socie- dad Científica de Buenos Aires puede hoy llenar el vacío con el con tenido de uno de los muchos manuscritos sobre lingúística boli- viana enviados por el primero. Hasta aquí no es posible fijar el grupo á que corresponde el idio- ma Mosetén, me limitaré pues á reproducir unos paradigmas de lenguas que nos proporciona el mismo P. Armentia en su obra Va- vegación del Madre de Dos, á que me remito en general, por los valiosos datos que ese libro contiene. Cemo podrá ver el lector, me he permitido cambiar el orden metiendo el Pacaguara después del Mosetén; porque conviene que el Tacana, el Araona y el Cavineño vayan juntos. | En este interesante cuadro nos muestra el P. Armentia lo lejos que están el Mosetén y el Pacaguara, uno de otro, y los dos del Tacana, Araona Ó Cavineño; y no obstante todos citico tienen un punto de contacto, la raiz Ma del pronombre de 2* persona. 149 LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA "0q0US *rinbrg "e JOA "TUN :odou “Ltyo *9ISISL *guaf *guaf past “pienS-edeg MIO “QURUIgon Igor "eJOA “SYeL *onban od el pulg “e ÁeA "IY9eN “0dN) *TYOIYO “OYIIN A “eddH “09selx “anbeqesox “onbequuerf 19€) “edeg eIenSeoeJ *eo9y *IÑOXIS "yn ) "yon19) UY) *9Lamó 1090 AO "UOsL 190] * 11/9301) 1909914 * y9n1yo alg uN Ss :sa097, 910704 "SISOA "J19O A -¿ueny "nueny "91, “OUON UH OUSJISOJA "91814 200 PH - e)1094 Ted ninumbaa *9A98/0J 0H "a19odas "un AN “ION PA —N(104 “eueno9 eJeA 8) M94 *1S)e04 :n90)91H “eonÁ] "QUIN ny) “ue f “ISON 15) Def “euudaenoequ “ene qu “e en) “ee L OUYUTAR/) -160H "vuef "29994 IUUEA: AA Ol "epesy *(¿0) tADg AO 2D PH "0qOJOWH Aellg “eyo1m94 "187004 904 “ena '9U9N -nfof e) e7 “en997)1() eZ “eundaenoe qa (4) eu ¡PENE AUMENTO Ruorly 914 1ftuayg “euef e] mbx "(enygomp) eyoby A -9PUY 'onbeqeua NE] by "IZMpH “SOY 'NUNSILN Pa e) mb “18/8043 au “en yo 'SAIGN) “SUIN n(df “SALe7e L “euge mpo( 18) Ne “eundemmbequ “en9eGH “eJen)) "e1e.L BUPOR L SVNOI14I SOLSH HUA SVAVUVANOD SVUEAVIVd SVNODIV ese”) "gpiuo?) :od.1907) 30.18") “eZ 1091) 00187) *OXO1LY «en Sy "[0quY "SOL *U0ZeA07) "eu ry :0d.19N7) "9d “QUIN "ezoQqe”) “ELL "OtL *20RuUJoH *'0Uewu.JoH ely : 01H *9IPYIN "9IPed jouedsH — NM QN MN NN Q S QU ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 150 * Len "TAB AN "NSPyoguf *9INYLIOA * QUO, *vUIueS “1189 “and [eJer) “e JeoRL A] *0Y92M() *9JsId esop “aysidonbeg “esoJ “Ie :9USO) "Tun f “es)y :nye) 014) ON *esny *od9uys IAN "ON eAenSeoe “Oy “uns, "1490 TIA ALE “US *eJ91 “91994 *oxuUoLog “UOSL *19AUBL "SRUEN “JLUEN “u9ud "uOS, “SENA R * 18407 "190 “1904 "ISL “ey 100 "TOA "saÁdoN - TUeIA 0U979SOIA - 19991 195] "eprinoJodoxg AESDY "Nuno “oef “elog “9Jepuog “ndg LN "2691 R UH *2un9equ “1Idenoequ «eunda *1en) AInEd -elag SANO) en) :mbng “1I8IDg “efinoy 1913 Upa “eqen, OUQUTABO) "12901 “eng 192] 'NUE eq 1d NUNL oef “adas "elen 94944 AY "mar *e09eZ9eQH "0.10, “eundx] -NUEUuIJen;) pea “ego mo “eloq "a(en :nqung “fa “epanq! nen) efg "esInoy pal ISIPA -“equen Buot1y "Ipaw “ene -19pl “eo 41d "QUNI "998 ada(] *“eseN copla "mby efe anar 9/04 “saeundg "'SALIPA “eundy -11en) IPppea “ela '3BND - 10d 'epaJep 1 en) "Le qa “epimby “opio “Ly IPIPA "eqea) LUeoe L *vIJ9LL 67 "108 "87 OY “LY "18SUI] *9Y -e1pold Sy "OPeosod 47 O 1d “87 -OUB1 Pd “er -01q9ngd 17 "o[ed “07 "e110 *6€ Cy YO “8 "OYO9LUYINA “LE “10M *9€ “BU9'T[ *C€ eun *7€ '9IQUIOH “££ "eonA “68 “dI “1€ "08904 “0£ "e119.0SH “66 eurds EPI QUIE) “96 "e0Uut) “Cé roueds;y IT 0 SN al 151 LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA *msSeLo]e TA OY *OSeUuoJe rn * 2U0J 21 "OT " INSeÁeIN In *OSPUIN “2010 “OTI TM *mSeÁeJInN *enN *2u9unN “eunu “unn "eJnu ny *INSRA eg “JON * RU9ON “anbon "20N “PH * UNJUL TA: UT TA * SIÁUT IT -1993UT 1 UL IA Van in IM SOÁTM TOA UN *unjuas o *UNsT *S9ÁUNs] " 1q9/UOsSL "UNSL “uno -9L "SODA *JA9S)LULNOILN "e ¡eUenoIA *NSICUBNOTA 'anbele ueno * 2uenorA "JAOSIRIJA -ELTN *“NSISDIA “embinbi embin *JA9S]LULNIH "ee u eno «n(reuenog -efeuenoH *2uen»a *"9A9s)emby “embinbof *0SI9noH “19794 cembinbog “anog 94 “ermbal ed *£odeleuenipn * 9RULULNITN *2UenoI A “ele ueno * gUenoIA “RUIN PIM *¿ndeonbiii enby e Ámn "301 Luena *PUenA «And eflepenog "elepenoH *epenoH “9RU eu “eu :£ndewarnd) “euwamó "e Uuel SAYANONOYA SOT HA SHENOIDVNTIDIA "IfodeseuenoIA "9leU ent *SOJOSOA UO) “03 “to0enodIN *esSeu eno *euenoI] "(SUIT pin “1ndanbip "epoanbi -eperM “afou euenoa *euenog "T(MAeseuenog *eseuenoa *euenoH “al9u eu “eu “Ifodewemnd() “eu9mn(b -eueH *SOI1]OSOA Y S0.1J080A Bed *0.1IS9NA *SO.1]0SOA 0813001) ny “ny eJ1ed *0ÁNI “aL *S0.1)0S0U UO") *"sO.1J0SOU Y S0.110S0U eJeg “SOJJ0SO0U 9] * "SO.IJOSON "OSTUIUO?) Ju y "Ju eJeg "100 A * “OA "61 81 "Ll 91 Sil 71 6h "Ol 14 "01 6 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 152 * gue ÁeuIoY) *eu0y) "eunoland) *NSCUIeA “edes/) "e Uuey *“enouef ASIS 'INSBIuUIqns das *90SL, *anbig *anbnN *90SIL *30DIN "eud0N "nqe nH “enH “nqe nuía “nal -"nqeeny!iuez “enq1uez -nqeorlon ATEN RIBNTLOR y *sisimboz *9SU9H "9SUROeL "OUSON *9L£usAeur Á0H *e195U() *SOÁSIYIL vUNISIUIL SUL TY9JUION -1Y9JULLA “IOYUNSL - TYOYOIA TOA 199194 “ULON OM AUTOM "OM -UrtsI 0U919SON SHYAMON SOT euepA EPs *euareqolo *guel (y "EIpoJ9n "e99AYIMbiYy “nunsjolg "nlelAdy "SADSILIAY “el Ay “an ileuenfevunA 'SARLPeSe *9ABIdief *e]e Dor “neua *9ues)a() “efnunsjo md) *£odefonb] "avuruopLy “elonb] *preleuenoeuny 'ombinbeuenoiy esjawo elepenory “ombmbeuenog “esjowe elepenog -ambeln y, “embianbiy *embrobg *guendae uni “anboni ” 2uenoe a J "e.nL *LUenJaly ot OU9QUIALL) *98)9119 EPA "esjaula anbr "95/9019 vu9aInd() “eleueno eper “epeA “eleuenseunf “eunf “eleuenoeunp *eunf “epea efeuenoe/e efeg “ela uot dy "SALPLPEIN *aaerdies “egammd ele «nunsjommbiy “e nen "gABOf “nunsjam() “Ifodop Ay *oS9uIuap Ay *1u9ap Ay * eseuenonyoA *eseuenoI "eseuenoH “eposn1 “epanbipi "eun *euenJepIf DL * euenonyoA *Nny9A "ueno epan ], *epani *vUeno aya MIA Bueoe L VYVda HNADIS AS NOJDVNIIDIA HA VIDIA VISIM V1 "Ten “UO rg * “91d uuers * *e9UNy * *eUeuerY * "KOH * ¿OPurn) * ¿Ugmnmb eleg * ¿U9gmb uo) * ¿USO "SO[[9 9 * *0.1JS9NA * *01IS9NN * “O4NS * 'OÁNL * “OMA "SOSH * “0Sg * "so]penby +: *[onby : "Se[[o “SOJIH * 119 “JH + "SB)S9 “SOJSH * *eIS9 “91H * [ouedsx Ye 159 LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA "Nsoyo] v7Vno “pub :seaqejed sep op orpaw Jod ueorpur oy oamepiados [9 a00q nsvaga anbuw vw “91 enb su 9s 01 *Dpws mswiqoonbam vw 01 anb aolew Los 0% :“43 “A NSDIQH : SRUI OLUIAPE [9 UO9 USDEY SO] SOAMEIRA LIO) SOT “3nqe4 anboy *0eL - “oeyfery *ueQuanó) "991991 "Un9qa " UIRUe”) "SIS "UIqq1u) "pued YA] *1ye nba “a3NQeu *SIJISINA *e9Uun L *egunye]7 *09[v9e qa ru Ind) *09|e9ed "e)908 * e91Uold 1y9nd “esumm( “e199 "tod *9A0]9 90H *e9un "SA9NN "0490 "97918 *e]0908 *eo1U91d *1990g "eya Im eJ99 “epeod *2Jen9IN 90H "2199 “epeod Z3T “ON "SAQMN *6 0490 “8 pan "sIOg “9 “OQUI) “€ *01]80) *Y “SOIL “€ E :0un) 1 : SENSUO] SPSISATP SP U9 IRJUOY DP OPOJY “OUe][9ISeo yop ajued “guey pop ared fsoysendunoo sas Á zo1p e1sey “01891 [9 OPeuIor Ue] SOUQUIARO) Á Sener, So7 :sop “angvy £ oun “siupsony Uso1p esenseyeg uy cousurae] Á eu -O8.1y “8ue9e], ue sop Á 0Un uRo1put 12g Á DpDo] : SOP e]sey outs ueyueno OU SOJ99|81p Y SENDUA] SPISI SEPOL SATVYUHNAON 154 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA y El año 1889 el señor Lucien Adam, de Rennes publicó un artículo en la Revue de Lingurstique sobre la lengua de los Mosetenes. Los antecedentes en que se fundaba eran: 1% un trabajo del señor Edwin R. Heath publicado en el Kansas City Review el mes de abril de 1883, y 22 la Doctrina y Oraciones Cristianas en Lengua Mosetena del P. Fray Andrés Herrero, publicado en Roma el año 1834. Dada la rareza de estas obritas, y la competencia reconocida del autor que las comenta, he creído conveniente reproducir aquí lo funda- mental que contiene el artículo aludido. En cuanto á la fonética, las vocales son: a, e, 2, 0, u; y las con- sonantes: c, qu, g, j, CAR Is, y, %, Ed, Sm np, 0, f. 0, gu, me En seguida da una tabla de divergencias entre las voces del mis- mo significado dadas por Herrero y por Heath, á que se agregarán las correspondientes según el P. Armentia. Español Herrero Heath Armentia 1. Hombre, Tsoñi, Zoñ1, Soñ1. AVAdOS Tsa-mo, La, Lal 3. Mujer, Pen, Phen, Phen. k. Hajo, Abamu, Anamu, Aua, Auamo. 5. Vientre GuOcOo, Voco, Vojco. 6. Carne, Sus, Chrljs, Chinch. 7. Bueno, Jom, Hem, Hem ó Hemsi1. 8. Todo, Erog, Ere, Ere. 9. Mentir, Boñua, Ueñey, Ueney. 10. Marido, Bomchi, Ueutchi, Uentchi. 11. Trerra, Jac, Ac, Ac. 12. Corazón, Cogchi, Cotchi, Cotchi. 13. Robar, Sual, Choay, Choay. 14. Diez, Arat-tac, Araj-tac, Tac. En esta tabla bastará si llamamos ligeramente la atención á los siguientes puntos; los números son los del orden de las voces: k. Lan de Heath sin duda responde á error de transcripción : la n y la useconfunden al escribir y leer. La v y la u son la misma letra. LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA 155 5. Herrero oyó Uoco y escribió Guoco, según el fonetismo vulgar del castellano. 6. Las diferencias aquí pueden responder á una ú otra clase de carne. 7. La J nuestra es una h aspirada. Para la ecuación o = e véan- se8, 9 y 10. 9. Las ecuaciones v =u, o =e, explican todo. 10. Ver 9. Ueutehi es sin duda error por Uentcha. mMiVer 7: 12. El sonido gchi ó tchies demasiado complicado para el fone- tismo castellano. 13. La S esta es sin dudas gruesa. Armentia escribe con UN sIg- no especial ch subrayado. 14. Para Armentía « diez » es Tac — Según el mismo Aras es: ha de haber, y Araj: casi, apenas. Así tal vez se expliquen las diferencias. EL GÉNERO Según Herrero no parece que exista el género gramatical; pero Heath dice que en los pronoimbres posesivos de la 1* persona se distinguen dos formas ye-tcht y ye=st (ye-se); la primera sirve para designar varón, ócuando es varón quien la usa; y lasegunda para designar mujer, ó si es de este sexo quien la usa. Así : 1% El varón dice : yetcha mumu (mi padre), yelcha ze (mi ma- dre). La mujer dice: yesimu mu(mi padre), yess ze (mi madre). 92 El varón y la mujer dicen: Yetcha nenteha (m1 marido), Yese phen (mi mujer), Yetehi vogit (mi hermano), Yesi voga sotcha (mi hermano). Aquí me permitiré una observación por cuenta propia, fundán- dome en el vocabulario del P. Armentia. Aparte de la pista que nos abre el doctor Adam de otra lengua con rastros de lengua varonil y mujeril, llamo la atención de ¡os curiosos á los siguientes ejemplos de terminaciones genéricas en este idioma, ez Armentia : Hermano Vogit. Hermana Vogis. Hajo Aua. Hija Auañe. Viudo Muñet. Viuda Muñes. Viejo Piret. Vieja Pires. 156 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA De aquí se desprende que la t es terminación de masculino y la s de femenino. NÚMERO No parece que haya concordancias en este sentido, cosa muy ge- neral en lengua de indios; pero se hace exclusión de los pronom- bres, que como siempre se distinguen según el número, como se verá en seguida. PRONOMBRES PERSONALES Heath Herrero Armentia SAO Ye, NÑus, Nu, Ye, ode Mi, Mi, Mi, SAME Mo, — Mo, I. Pl. Nosotros Tsún, Tsum, Tsun, E Vosotros Mi-m, Min, Mi-in, 3. Ellos Mo-m, Mo-n, Mo-1n. Lo curioso en este paradigma es ese Nus ó Nu, yo, que usa Herrero, cuya explicación medio se vislumbra en el plural 7suñ, nosotros. La Ñ es un sonido castellano, que en estas lenguas equivale á 21 Ó nt, ósea, yn ó ny. Se ha consultado el punto al P. Armentia y me reservo para cuando reciba su contestación. ¿ Pero claro está que el mismo sonido de ñ incluye la y de ye, yo. Sería curioso que resultasen las dos formas ser restos del habla mujeril y varonil. En estos ejemplos vemos que la terminación n ó 1n, escrita á ve- ces n2, es de plural, y Armentia en su vocabulario dice terminan- temente que «2 se pospone á los nombres para formar el plural ». Parece que algo por el estilo sucede con los verbos ; porque de 2nca2, Ir, tenemos 2nca1n, van. POSESIVACIÓN En general se subfija la terminación s ó si al agente poseedor, v. g.: Eva-s abamu, Eva de los hijos ; Uchaa-si ñaiveisim, Los peca- dos de el perdón. En los pronombres se sigue la misma regla, v. g.: Ñu-si uchaa, mía culpa ; Mi-s remo, tuyo reino. En esta parte Armentia aumenta datos muy importantes, porque distingue los géneros, v. gr.: LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA 157 Masculino Femenino Mio Yetchi, Ma Yesi, Tuyo Mitchi, Tuya Mis, Suyo Motchi, Suya Mosi, Vuestro Tsuntchi, Nuestra Tsunsi, Vuestro Miintehi, Vuestra Miinsi. Es cierto que esto se relaciona más bien con las diferencias entre la lengua varonil y mujeril, que las que tienen que ver con el gé- nero gramatical ; más en todo caso son interesantísimas, y corres- ponde hacerlas notar, muy particularmente, desde que la clasifica- ción mía tiende á reunir á los Mosetenes con los Chiquitos, naciones en que se distinguen las dos lenguas de una manera tan marcada como en el misino Caribe, la lengua típica de este género de recur- sos gramaticales. CASO Los casos se forman, como siempre en América, por medio de partículas allegadizas ó aposiciones, que en este caso, como en lan- tos otros, son posposiciones. Adam nos da una larga serie de ejem- plos, sacados de Herrero, que no reproduzco, porque pienso dar los textos al pie de este trabajo. En su lugar daré las «partículas según Armentia, como que son más completas : Ronples Yao Ve. Tsun-yes dogit conyeeme, Rue- ga á Dios por nosotros. Sobre (En), Tanche, Cheve, Crus-che, En la cruz. (Ex-He- Che. rrero). Con, Tum, Ya. Choya, Con los labios; Pero- tum, Con Pedro. A, Ve, Ya, Cañ. Gruachiwe, A Guachi, Chiboy- ya, a Chiboy, Infierno cañ, al infierno. De, Ve, Ya, Cañ. Mi-ve, De tí, Moveya echetr, de allí empieza, Pechecañ, de- bajo. De esto se ve que las taleg partículas son de un uso tan general que su valor léxico sólo se determina por el sentido de la frase. Donde Herrero usa la forma Mum, Armentia da Tum. Falta que sa- 158 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ber á que responde esta diferencia. En los textos se podrá estudiar el modo de usar todas estas proposiciones. EL VERBO La conjugación se hace con los pronombres personales y ciertas partículas que indican tiempo, ete. Los ejemplos son de Herrero. Presente Chiata ñus chicagst, De veras yo creo. Uts (1) mic jom cogchicam cha- ¿Estas palabras bien corazón cagsi ma ? de crees tú ? Pasado, Subfijo, que ó tque Ucha-1que ñus, Pequé yo. Iny1 1qué, Fué concebido. Futuro, Afijo, arar (habrá ó ha de haber) Amba arar cubi ucharm ñus, No he de otra vez pecar yo. Jom-arar, bom ma, Bien has de vivir tú. Nec achi jurasi aras ma, Ni mal jurar has de tú. Tsi-cam arar incarn, (2) Al fuego han de ir. Subjuntivos y Gerundivos Estos se forman mediante una partícula ya, que siempre admite la traducción por en; v. gr.: Quim chig soñr-arar ya isum, Ahora y morir habiendo de en nosotros (cuando hemos de morir). En el anterior ejemplo la combinación del ya es con la partícula de futuro ras ó arar; pero puede usarse también con temas verba- les que llevan la terminación sim ó 14M, v. gr.: (1) No hay concordancia genérica en Mosetén. (2) Aquí está una n final de plural. LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA 159 Mitchiti-rair-mi Santa Iglesia Ayunar has de tú Santa Iglesia geacsm ya, manda cuando. A raíz de estos ejemplos, da otros Adam en que no entra la com- binación con la partícula ya, á pesar de ser temas verbales termi- nados en sim; pero se advierte que en el anterior ejemplo se trata de una frase en que entra una condición, mientras que en el que sigue sólo tenemos la expresión gerundiva tan usada por los Indios, Ex. gr.: Mi tie borbeac-sím cauchitim Tiá invocado gimiendo y llo- guati-SiM. rando. Imperatiwwo Los ejemplos que da Adam son de Herrero y se reducen á dos formas : la una que termina en ba y la otra en ca; ex. gr.: Doroye-ba — Vuelve. Menti-ca mt — Aparta de nos- Incoyecse-ba — Muestra. otros. Conyete-ca-1 — Ruega. Participros Bor-t1 — Que estás. Jomtaqu-1-t1— El que hace. Verbos substantivos Boiín — Estar. (Ber en Armen- Etsv (ltsi en Armentia) — No tia), hay. Ato — Es. (A( en Armentia, ser Moyagem — Hay. (Muya en Ar- á haber). mentia). E Demostrativos Heath Armentia Dts — Este, Uts — Este, 01, Esta. Mo — Aquel, Mo — El ó aquel. Mee — Eso, Meo — Ese, esa. Interrogativos Heath Armentia Jetye — ¿Qué cosa ? Eye, Eyetchic. Tchugsa — ¿Quién ? Tchitchte. Uñugsis — ¿Dónde ? Oña. 160 NA (o . 2D Oe = 0 N == (O 00 Se eS. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Heath Zrit, Pana, Chibbin, Tsis, Canam, Ebeun, Yevetiye, Quoncam, Araj-tac, Tac, Zrit-tac (1) Pana-tac (1), Chibbin-tac (1) Numerales Herrero Yeret, Chivin, Canam, Tac, Armentia Irit (uno), Tris (una). Pana. Chivin. Tsis. Canam. Ebeun. Yevetige. Quencan. Arajtac. Macs Panaquitac. Chibinquitac. Tsisquitac. (1) Está claro que Heath se equivocó en estos tres casos. (Continuará) ANTIGUEDADES CALCHAQUIES DATOS ARQUEOLÓGICOS SOBRE LA PROVINCIA DE JUJUY (REPÚBLICA ARGENTINA) Por JUAN B. AMBROSETTI De algún tiempo á esta parte, se ha empezado á extraer de las antiguas tumbas de la zona norte y noroeste de la provincia de Jujuy interesantes restos arqueológicos. Esta región nos prepara grandísimas sorpresas á causa de que su clima, completamente seco, permite que lleguen intactos hasta nosotros muchísimos ob- jetos de madera,cuero, tejidos, etc., que en los demás valles de la región Calchaquí de las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan son raros porque la humedad y losinsectos los han hecho desaparecer. Lo mismo ha sucedido con los cadáveres que aquí se hallan casi siempre momificados ó desecados naturalmente; y es por esto que la zona de Jujuy presenta para el arqueólogo, las mismas ventajas que la región seca del Perú. ¿A qué pueblo ó nacionalidad pueden referirse los objetos arqueológicos de Jujuy? Contestaremos sin vacilar que sus antiguos habitantes han sido los mismos Calchaquíes de las demás provin- cias argentinas, aunque la historia colonial nos los presente con otros nombres : OÓmaguas (1) Omaguacas, Ómahuacas ó Humahuacas (2); Tilcaras, Prunmamarcas, Cochinocas, Casabindos (3), etc. (1) Arstoria de la provincia del Paraguay de la Compañía de Jesús, por el P. Nicolás del Techo (1673, edic. Madrid, 1897, tomo I, lib. 2*, cap. 6”, pág. 221). (2) Historia de la conquista del Paraguay, Rio de la Plata y Tucumán, por el P. Pedro Lozano (edic., Lamas, 1873, tomo I, en distintos capítulos). (3) Historia de la Conquista del Rio de la Plata y Tucumán hasta fines del siglo XV1, por el P. José Guevara (edic. Lamas, 1891, en distintos capítulos). AN. SOC. CIENT. ARG. —T. LII 11 162 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Estos Calchaquíes, que vivían en pueblos, y que aun'encontraron los españoles en tiempo de la conquista, pertenecen á esa gran fa- milia etnográfica andino-argentina Ó Kakan, que abarcó en nues— tro país la enorme zona de territorio montañoso que se extiende de norte á sud desde la altiplanicie boliviana hasta una gran parte de la provincia de San Juan y quizá basta muy cerca de la de Men- doza y de oeste á este, desde la Puna de Atacama y faldas de la Cor- dillera, hasta las vertientes orientales del Aconquija y sus ramifi- caciones (1) con representantes desprendidos en Santiago del Estero y Córdoba (2). Etnográficamente (3) la civilización Kakana ó Diaguita-Calchaquí, tiene grandes analogías con la civilización de los « Pueblos » del noroeste de México y sudoeste de Estados Unidos (4) y no debe considerarse como Peruana, si se quieren evitar confusiones que entorpezcan los estudios, sino, como lo ha propuesto ya el señor H. Ten Kate (5) como una civilización del desierto, ó como anterior- mente la llamó el señor Frank H. Cushing, « Desert Culture ». Las razones en que me fundo para incluir á los antiguos indios que nos ocupan entre los Calchaquíes son numerosas. La primera y de más peso es la analogía y semejanza de los objetos que se hallan y de su simbolismo, lo que haré resaltar al examinarlos. La segunda : las mismas condiciones de medio y por fin, el testimonio de los mismos cronistas españoles, donde vemos, á cada paso, la causa común que hacen los indios de Jujuy en todos los alzamientos Calchaquíes, y en el cual nos hablan hasta del uso del mismo idioma (6). (1) AMBROSETTI, La civilization Calchaqui, Congreso de americanistas de París, 1900. (9) AMBROSETTI, Noticias sobre la alfarería prehistórica de Santiago del Es- tero (An. Soc. Cient. Arg., tomo Ll, pág. 164 y siguientes). (3) Datos particulares y fotografías de objetos inéditos, hallados en Córdoba que me han sido remitidos por el doctor Jacobo Wolff. (4) AMBROSETTI, Rastros etnográficos comunes en Calchaquí y México (An. Soc. Cient. Arg., tomo Ll, pág. 5 y siguientes, 1901). 15) Rapport sommatre sur une excursion archéologique dams les provinces de Catamarca, de Tucuman et de Salta (Rev. Mus. de La Plata, tomo V, pág. 346 y siguientes, 1893;. (6) En la Relación de las provincias de Tucumán que dió Pedro Sotelo Nar- ANTIGUEDADES CALCHAQUIES 163 El P. Lozano, al hablar de la provincia Calchaquí, nos dice: « Que las serranías que encerraban dicho valle (léase valles) se conti- nuaban hacia el norte con las de los Lipes y que éstas se dan la mano con las de Omahuaca por el oriente en 22 grados, que es hasta donde se extiende la jurisdicción de la provincia de Tucumán » (1). Dentro de esta región menciona los pueblos numerosos de Co- chinoca y Casabindo, y á 13 leguas de este último, el célebre pueblo de Omahuaca, cuyos naturales resistieron muchos años al español (2). vaez, vecino de aquellas provincias, al muy ilustre señor Licenciado Cepeda, pre- sidente desta real audiencia de la Plata en 1583, encontramos el siguiente dato o . Acábase este valle cerca de la Puna, de los Indios de Casabindo, amen cerca da los Chichas, cuya lengua hablan demás de la natural suya ques la Dia- guita». (Relaciones geográficas de Indias, por M. Jiménez de la Espada, to- - mo II, pág. 148). En cuanto al habla diaguita, sabemos por el P. Alonso de Barzana, que era la Caca, según se ve por la importantísima carta que escribió al Padre Juan Sebas- tián, su provincial, fechada en la Asunción del Paraguay, á 8 de septiembre de 1594, inserta en las mismas Relaciones (pág. LIV), y de la cual extractamos este interesante párrafo : « La Caca usan todos los diaguitas y todo el Valle de Calchaquí y el Valle de Catamarca y gran parte de la conquista de la Nueva Rioja y los pueblos casi to- dos que sirven á Santiago. Así los poblados en el Rio del Estero, como muchos otros, que están en la Sierra». (1) Lozano, op. cit., tomo I, pág. 179. Para abundar en datos sobre estos indios de la Puna y Humahuaca, transcri- bo dos párrafos de la Carta del Factor de Potosí, Juan Lozano Machuca, al Vi- rrey del Perú, en donde se describe la provincia de Lipez: « Y ansimismo, dice, hay otros indios que confinan con los indios de guerra de Omaguacas y Casavindo y tienen trato y comercio con estos lipes» (pág. 24). Y más adelante : « Y con estos indios Atacamas y cien españoles se podría conquistar toda la tierra de Omaguaca questá 40 leguas de Atacama y se tratan y tienen rescate en— tre ellos de oro y plata y saben toda la tierra, y los Omaguacas es poca gente y tienen mucho ganado de la tierra y mucho oro y plata (1581), pág. 26. Relacio- nes geográficas ». (2) El doctor Max Uhle, en 1893, recogió en Cochinoca, Casabindo y Santa Cata- lina, además de un gran número de objetos arqueológicos, una serie de 100 crá- neos, los que, estudiados por el eminente profesor Virchow /Verhanlungen Berli- ner Antropol. Gesellschaft, 1894) presentan un tipo braquicéfalo aunque no de- formado. La braquicefalia es uno de los caracteres calchaquíes, según resulta de los estudios del doctor H. Ten Kate /Anthr. des anciens habitants de la Region Calchaquie (Ann. Museo de La Plata, 1896). 164 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA HISTORIA DE LOS INDIOS DE JUJUY Los cronistas españoles todos tienen un recuerdo especial para los indios de esta provincia, que sobresalieron desde el principio de la conquista del Tucumán por su osadía y bravura. Como la entrada era porel valle ó quebrada de Humahuaca, que correcasi denorteá sud, la vanguardia Calchaquí estaba desparrama- daentoda su longitud y dividida en una serie de pequeñas poblacio- nes, cuyo núcleo principal se hallaba en el pueblo que lleva hoy el mismo nombre y en sus alrededores. De ahí que desde el principio se llamara á todos los indios bravos de la comarca, Humahuacas. En caso de guerra, todos los pueblos se comunicaban entre sí, protegiéndose mutuamente. Otros dos grandes centros de población, también calchaquíes é íntimamente vinculados con los Humahuacas, eran las poblaciones de Casabindo (1) y Cochinoca, muy al oeste de la quebrada de Hu- mahuaca entre las sierras de Tejada y Aguilar y la de Cochinoca, y al oeste dela llanura de Abra Pampa. El Padre Ovalle (2), hablando de la primera expedición militar. que pisó el suelo de Jujuy, la de Almagro, en 1536, en su marcha á la conquista de Chile dice: «que Humahuaca es un lugar ó provin- cia de gente muy belicosa y comedora de carne humana á quien los Ingas tuvieron siempre temor ». El Padre Lozano (3), al relatarlo mismo dice: « que los primeros cinco españoles que se adelantaron de la vanguardia de Almagro, lo que entraran al valle de Jujuy (Humahuaca) pagaron luego la pena de su mal acuerdo porque los Jujuies, que ni le profesaban vasallaje (al inca) ni querían ver trajinado su país de extranjeros (1) Como á dos ó tres leguas del actual pueblo de Casabindo y en las faldas y quebradas del cerro, en tres lugares distintos, se ve aun gran cantidad de rui- nas de poblaciones, acequias y antiguos campos de cultivo delineados con pie- dras, formando cuadrados, etc. Al sudeste, en un punto llamado Sarugi, tam-= bien hay muchas pircas y restos de fortificaciones. En estos mismos parajes, en su viaje de 1893, el señor G. Gerling halló mu- chos sepulcros, pero todos ya profanados, y en ellos marlos de maíz y huesos quebrados de animales. (2) Histórica relación del Reino de Chile y de las misiones y ministerios que ejercitaba en él la Compañía de Jesús, por el P. Alonso de Ovalle (Roma, 1646, edic. Medina, tomo I, cap. 16, pág. 251). (3) Op. cit., tomo LI, páginas 17-19. ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES 165 se aconsejaron con su fiereza y á los tres dieron cruel muerte, sal-— vándose los otros dos con la fuga ». Sabedor de esto Almagro, v creyendo que tenía que habérselas con indios sin mayor importancia, envió al capitán Salcedo con se- senta caballos y peones para escarmentarlos. Pero los Jujuies se habian prevenido, y después de convocar á todas las tribus vecinas y hecho solemnes sacrificios, esperaron á los españoles fortificados con pericia militar, construyendo pozos con puas de madera en el fondo y disimulados con césped para que la caballería no pudiera maniobrar, manteniendo incesante vigilancia por medio de un cor- dón de espías, los que llegaron á introducirse con habilidad en el mismo campo español. Salcedo, á pesar de todo lo que hizo no pudo forzar el paso, y tuvo que pedir refuerzos á Almagro, quien le envió al capitán Fran- cisco de Chaves con un buen número de soldados é indios Yanaco- nas, lo que también fué inútil. Los Jujeños atropellaron el campo de Chaves de improviso, ma- tando á muchos Yanaconas, y arrebatándoles todo el bagaje, que se llevaron por los caminos fragosos de susserranías á la vista de los españoles, quienes, ciegos de despecho, retrocedieron y volvieron á juntarse con su general, por orden de éste, el cual se convenció de que continuar esa guerra era exponerse á malograr su expedi- ción á Chile. Los Jujuies, orgullosos con este hecho, tuvieron el coraje de con- tinuar picando la retaguardia de Almagro, hasta que sus herma- nos, los del valle de Lerma, los combatieron en Chicoana; y los del valle Calchaquí lo siguieron hostilizando hasta que, entrando en la Puna abandonó la valiente región Kakana. Razón tuvo el inca Paullo cuando en Tupiza aconsejó á Almagro seguir el camino del Inca, que pasa por la Puna y que, sin obstá- culos, lo hubiese conducido á Copiapó ; y le objetó la entrada por Calchaquí, cuya puerta estaba tan bien guardada por esos feroces Omahuacas á quienes los incas conocian mejor que nadie y con razón les tenían temor. Después de esto, conviene reproducir la pintura que el Padre Lo- zano hace del carácter indómito delos Humahuacas (1). «Eran los Humahuacas gente por extremo feroz éindómita que, aunque al em- (1) Descripción corográfica del Gran Chaco Gualamba, por el P. Pedro Loza- no, en Córdoba 1733 ¡cap. 21. pág. 120). 166 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA pezarse la conquista de la provincia del Tucumán, habían estado sujetos 4 losespañoles y abrazado la santa fe; pero mal hallados con la sujecion y con la estrechura de la Ley de Cristo, anhelaron siempre por su antigua libertad y sacudiendo el yugo se rebelaron apostatando de la fe, treinta años antes, y mataron los sacerdotes que los doctrinaban y á muchos españoles que cayeron en sus ma- nos, infestando con robos y muertes los caminos públicos, y confe- derándose con los Chiriguanas para asolar la ciudad de Jujuy y estancias comarcanas de los españoles. « Estaban armados de todo género de crueldades para cerrar la entrada á sus tierras á los españoles, que varias veces lo habían intentado en vano : vivían con sus antiguos ritos y costumbres, mez- elados apóstatas é infieles sin diferenciarse en nada sino en ser aquéllos peores que éstos, y todos se hallaban mancomunados para no permitir entrase extranjero alguno á su país; disputándole la entrada con todo su poder y fiereza, y les servía de no despreciable defensa la aspereza de las sierras de su habitación que eran aque- llas que, por una parte cercan el Chaco ». En 1550, cuando la entrada del gobernador del Tucumán, Juan Núñez del Prado, los Humahuacas quisieron oponerse al maestro de campo Miguel de Ardiles, jefe de la vanguardia, pero gracias á las armas de fuego yá la incansable actividad de este jefe, los im- dios fueron sangrientamente derrotados; pero al año siguiente to- maron su revancha acosando sin cesar á este mismo capitán, en un segundo viaje y matándole, sin que escapase uno solo, á cuarenta soldados que venían de Chuquisaca y Potosí contratados por él, para continuar la conquista del Tucumán en que estaba empeñado Prado. Los indios de Jujuy, á pesar de sus contrastes, encastillados entre lasbreñas y precipicios de sus serranías y quebradas, fueron el terror y el azote de todos los que tenían que transitar del Tucumán al Perú; así es que fué preocupación constante de todos los conquistadores el dominarlos, para asegurarse esa importante vía de comunicación. Varias tentativas fracasaron ; en 1561, el fundador de ciudades, y gran estratégico de Calchaquí, el general Juan Pérez de Zurita, ten- tó fundar por la primera vezá Jujuy con ese propósito y, para ello, eligió el sitio de laciudad actual más ó menos en el valle que entonces se llamaba de Jibiribe (1). Zurita no alcanzó sino á trazar la ciudad, á la que puso el nom- (1) Según el Padre Lozano (op. cit., tomo I, pág. 175), el nombre de Jibi-jibe, ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES 4167 de Nieva; su sucesor, el gobernador Francisco de Castañeda, po- niendo en práctica los procedimientos brutales, comunes á casi todos los conquistadores de los siglos xv y xvr, lo tomó preso en momentos en que iba á realizar su idea. Castañeda, tratando á su antecesor como al último de sus ene- migos, comprendió, sin embargo, la importancia de su proyecto y, sobre la traza de Zurita, fundó, con el mismo nombre, la ciudad el 20 de agosto del mismo año, dejando allí al Capitán Pedro de Zá- ratecon una guarnición para su custodia. A pesar de las cédulas reales de encomienda y repartición de los indios de Cochinoca, Casabindo y Humahuaca, que Zurita había con- seguido del virrey del Perú, la estabilidad de los españoles en Ju— juy fué efímera. Los indios hicieron poco después causa común con el cacique don Juan de Calchaquí y lo apoyaron en el terrible alzamiento general que arrasó con todo lo español establecido dentro de las montañas de la gobernación del Tucumán y obligaron al capitán Zárate á despoblar la flamante ciudad de Nieva. En 1570, los Humahuacas y Puquiles del valle de Prumamarca, que cae á la quebrada de Humahuaca, espantaron á la población del Tucumán con el asalto y asesinato de los famosos conquista- dores Juan Gregorio Bazán y Diego Gómez de Pedraza. Siempre con el afán de cerrar el paso, habían preparado palizadas en los caminos. Seis años después, don Jerónimo Luis de Cabrera, con las mis- mas razones de Zurita, intenta volverá fundar la ciudad de Jujuy, y el mismo capitán Zárate se encargó de su custodia ; pero el nuevo gobernador, Gonzalo de Abreu y Figueroa, celoso de la obra de Cabrera y no contento con asesinarlo vilmente, llamó á Zárate consus soldados á Santiago del Estero, lo que aprovecharon los im- dios para arrasarla de nuevo y masacrar á la población blanca que cayó en sus manos. Abreu, comprendiendo, aunque tarde, el error que había come- tido, resolvió ese mismo año reedificar la ciúdad, á diez leguas de su primitiva ubicación en el valle de Siancas; pero los Cochinocas, sería el origen del actual Jujuy; pero en una merced de tierras dada por don Francisco Argañarás á la Compañía de Jesús, en diciembre de J593, publicada por don Ricardo Trelles en la Rev. de la Bibliot. públ. de B. Avres, tomo II, pág. 42, vemos que el río que señala como límite se llama Sivi-sivi, lo que da- ría una confusión de la J por la S ó vice-versa. 168 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Humahuacas y otrosindios Calchaquies lo hostilazaron tanto, que la deserción cundió en el campo español con tal fuerza, que sólo quedaron diez y ocho soldados los cuales apenas se salvaron gracias al socorro de Hernando Mejía de Mirabal, que oportuno llegó en el momento más crítico. La nueva ciudad también fracasó esta vez. Los indios de Jujuy continuaron rebelados y dando mucho que hacer á los españoles hasta que, con la fundación estratégica de la ciudad del Salta en 1582 por Hernando de Lerma, recién puede decirse que por lo menos se empezó á tenerlos á raya (1). Por fin, en 1593, la ciudad de Jujuy pudo fundarse defini- tivamente por el teniente gobernador don Francisco de Argañaras, quien la puso el nombre de San Salvador y entonces los españoles entraron á conquistar y á reducir á los indios en detalle, repar- tiéndose en encomienda, entre otros los de Casabindo y Cochinoca; pero los Humahuacas resistieron hasta más tarde, pues el Padre Lozano nos dice otra vez que siguieron causando grandes estragos (1) En el acta de la fundación de la ciudad de Salta, se puede leer... « Por cuanto es notorio en esta gobernación y provincias del Tucumán, su señoría el señor Gobernador ha venido á este dicho valle (de Salta, hoy de Lerma), y asien- to con campo formado y gente de guerra á la conquista de los naturales de este valle de Salta, Jujuy, Calchaquí, Pulares, Cochinoca, Humahuaca, é todos los demás circunvecinos é comarcanos que son de guerra é revelados contra el ser— vicio de Su Majestad... Y al dia siguiente, en la ordenanza en que determina los límites de la jurisdicción de Salta, también repite lo mismo : «otro si, su seño— ría, el dicho señor Gobernador dijo que señalaba, y senaló, y en nombre de Su Majestad, hacía merced á esta dicha ciudad, por término y jurisdicción de ella, desde el asiento de Calahoyo hacia esta ciudad, que es de cinco leguas de Tali- na, y cuarenta y cinco de esta ciudad y otras tantas leguas en circuito por aquella parte, en que se ha de incluir é incluyen para repartir y encomendar, en nombre de Su Majestad, en vecinos de esta ciudad todos los naturales que están en gue- rra y rebelados dentro delos dichos términos, y especialmente los indios de este valle de Salta y del valle de Calchaquií, Tafi, Chicoana, Pulares, Cochinoca, Casa- bindo, Humahuaca y Jujuy ». (MARIANO ZORREGUIETA, Apuntes históricos de la provincia de Salta en la época del coloniaje, Salta, 1877). En la importante: Relación de las provincias de Tucumán, que dió Pedro So— telo Narvaez, vecino de aquellas provincias, al muy ilustre señor Licenciado Cepe- da, Presidente de la Real audiencia de La Plata, fecha de 1583, se lee al hablar de la importancia de Salta : « Sería de importancia de sustentalla, por estar en el camino, y della se po= drían traer de paz, muchos indios de importancia que están de guerra en su co— marca, como son los del valle de Calchaquí, Omaguaca y Jujuy, tierra muy rica de minas de oro y plata.) Relaciones geográficas de Indias, publicadas por don Marcos Jimenez de la Espada (tomo I, pág. 150). ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES Ñ 169 y muertes en todo género de personas y pusieron en gran cuidado á la nueva ciudad de San Salvador, hasta que, por fin, con la en- trada de los jesuitas, sobre todo del eminente misionero Gaspar de Monroy, que supo conquistarse la simpatía de sus caciques principales Piltipico y Telui, hicieron la paz con los españoles en 1595, siendo gobernador don Pedro de Mercado y Peñaloza. En 1627, cuando el alzamiento calchaquí del cacique Chelemín, vemos levantarse también á los indios de Jujuy (1). (1) En 1655, 26 de octubre, don Pablo Bernárdez de Ovando, hace merced á los indios de Casabindo y Cochinoca de los terrenos dentro de los siguientes lí- mites : «desde el cerro y quebrada de la Lema por cabecera y travesía, hasta la cordillera del pueblo de Casabindo y cerro que llaman Poste, y, del dicho, co- rriendo por la dicha cordillera y antiguas fundaciones de Cochinoca y un pueblo viejo que llaman Chichanto hasta llegar á una abra que es desde donde se divisan las pampas de Moreta y nacen algunas ciénagas que corren hacia Casabindo: que la dicha abra se llama Mora-mora (Boyungra), donde ha de correr la deresera al pueblo viejo y Chira y de él á unos paredones antiguos de adobe que están cer- ca de la Abra y de allí al pueblo viejo de [vara y por su cordillera y vertientes hasta volver á llegar á la dicha quebrada de la Leña ». Esto consta entre los papeles de la sucesión del Marqués del Tojo y la Llave en el archivo de Salta. En los mismos papeles se hallan los siguientes nombres de indios que ejercían cargos en Cochinoca y Casabindo en distintas épocas : En 1682, Baltasar Quipildor, cacique principal del pueblo de Casabindo y go- bernador del pueblo de Cochinoca. Este apellido existe todavía en los valles de Calchaquíes de Salta, en Molinos y CachÍ. 1717; Diego Chichulamas, alcalde de Cochinoca. En los empadronamientos de indios de fines del siglo xv y principios del xvii del archivo de Catamarca, publicados por Lafone Quevedo, en su Tesoro de catamarqgueñismos, se ve;repeti- do el apellido Chullama tres veces: uno como de Pisapanaco, otro como caci- que de Saujil, ambos de la cuenca de Londres, y otro sin indicación. El prefijo Chi puede indicar reduplicación. Andrés Cachisumba, gobernador de Casabindo. Este Cachisumba bien pudo ser Cachichumba ó Cachichumpa; en el primer caso tendría que ver con los indios de Machigasta y Belén, de la famosa familia de los Chumbitas, y, en el segundo, conla no menos célebre de los Chumbichas, el hermano del poderoso cacique don Juan de Calchaquí, de quien tanto nos habla la historia. Miguel Sarapura, gobernador de Cochinoca. El señor Lafone Quevedo, indícalo como de Santa María y Yapura también; he encontrado este mismo apellido en Cachi (Salta), y ambos parecen de puro origen Kakan. 1786; Matías Chuychuylamas, cacique principal de Cochinoca. Chuy, en los va- lles, quiere decir frío. Este modismo Chuy = tengo frío, y su opuesto Tuy =ten- go calor, son kakanes. Quizá este apellido sea modificación ó verdadera forma del de Chichulamas expresado más arriba y que esta duplicidad se la debamos á los copistas. 170 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Y en 1658 cuando el último alzamiento de Bohorquez, los in- dios de Casabindo y Cochinoca se entendieron con él, sin llegar á levantarse, porque ya en el siglo xvr1 los españoles habían cimen- tado su poder, y si bien los Calchaquíes hicieron prodigios de valor, las comunicaciones con el Perú estaban aseguradas, y los indios de Jujuy muy diezmados y demasiado cerca de los centros de re- cursos de los españoles, para poder actuar con toda la eficacia de sus buenos tiempos, cuando ni Salta, ni San Salvador existían, ni el camino á Tupiza se había allanado, para que las tropas del virrey pudiesen volar en socorro de los gobernadores del Tu- cumán. Con Piltipico desaparecen los Humahuacas: era ya tiempo; como vanguardia de la nación Calchaquí, sufrieron el choque de todos los que se abrieron paso hacia el Tucumán, y en sesenta años de lucha intermitente cualquier tribu de indios, por más guerrera y brava que sea, pierde su nervio y se desangra cuando la lucha en propio territorio agota los recursos y, como en este caso, sus flechas se embotaban en las armaduras ó las balas de los arcabuces y pedre- ros derribaban desde lejos á los combatientes que, inútilmente blandían sus hachas de piedra rugiendo de coraje. Los elementos de que dispongo para escribir este trabajo son : Una importante colección de objetos extraídos de los sepulcros ó huacas de la Rinconada (prov. de Jujuy), que me ha sido obse- quiada por el teniente coronel del ejército nacional don Manuel 1. Córdoba, jefe de la escolta de la Comisión de límites con Bolivia. Datos y fotografías recogidos por el señor Pedro R. Crouzeilles, administrador de dicha comisión. Datos, fotografías, algunos objetos y manuscritos del señor Gui- llermo Gerling, ex viajero del museo de La Plata, que tuvo la for- tuna de recoger una valiosa colección, cuyo catálogo descriptivo é ilustrado ha sido publicado por el señor Roberto Lehmann Nitsche (1) director de la sección antropológica de dicho estableci- miento, prestando así á los Americanistas una valiosa contribu- ción para el estudio de nuestra Arqueología. Datos y croquis de la colección recogida por el doctor Max Uhle, depositada actualmente en el museo Etnográfico de Berlín, que me (1) Catálogo de las antiguedades de la provincia de Jujuy conservadas en el museo de La Plata. Revista del Museo de La Plata, tomo 10. ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES 171 han sido facilitados por el mismo doctor Lehmann Nitsche y otros publicados por el doctor Seler (1). ARQUEOLOGÍA Momias La figura 1, fotografía de un hallazgo en Humahuaca, nos muestra cualro momias de esa región, rodeadas por todos los objetos que las acompañaban en sus tumbas. Examinando estas momias, se observa, en primer lugar, que la posición que se les imponía al enterrarlas no era una sola, ritual, entre los indios de Jujuy; igual cosa sucede en los valles Calcha- quies, y sino, no tenemos más que repasar la serie variadisima de sepuleros y la posición 'de sus cadáveres de un solo lugar, Loma Rica, que el lápiz paciente de mi buen amigo don Adolfo Methfessel ha reproducido en su interantísimo diario de explora- ciones, desgraciadamente aun inédito porel Museo de la Plata, y del cual el doctor Ten-Kate extrajo las figuras que presenta en la pri- mera parte de su bello trabajo ya citado. Estas cuatro momias muestran cuatro posturas distintas; si bien todas ellas tienen las piernas encogidas, en cambio, el resto del cuerpo y los brazos están en actitudes diversas. Hay mucha varie- dad entre la posición de la primera momia, seguramente de mu- jer, encogida de un modo forzado, con la actitud serena de reposo altanero de la segunda que yergue su cabeza y cruza sus brazos sobre el vientre. El tercer cadáver, también sentado, contrasta en su posición medi- tabunda con la del cuarto que se retuerce en un supremo espasmo de dolor, quizás el último y, en el que, abandonado por los suyos, según costumbre de los indios (2) la rigidez cadavérica le conser- (1) Verhandlunger der Berliner Gesellschaf] fir Anthropologie enel Zeistriff fir Ethnologie 1894, páginas 409 y 410. (2) Sobre esta costumbre de abandonar á los que vaná morir y aún de despe- narlos ó anticiparles la muerte quebrándoles el espinazo, véase mi trabajo Cos- tumbres y supersticiones en los valles Calchaquies, provincia de Salta en los An. de ¿a Soc. Cient. Argentina, tomo XLI, pág. 41 y siguientes, Prácticas funerarias. 172 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA vó el aspecto, que más tarde la momificación natural se encargó de hacer perdurar. El Museo Nacional posee la momia de un hombre procedente de Santa Catalina, que perteneció á la colección Zavaleta. Su posición A Fig. 1. — Momias de los sepulcros de Humahuaca difiere algo de las que hemos descripto; tiene también las piernas encogidas, las rodillas á la altura de los hombros, y los brazos cruzados sobre el pecho, pero la cabeza en vez de estar erguida se halla inclinada hacia adelante apoyando la cara sobre las rodillas; esta momia demuestra que el cadáver ha sido atado en esa posición inmediatamente después de la muerte. Junto á ella se hallaron varios objetos, como ser : un arco corto, algunas flechas, pucos de barro cocido, varios mates, una fuerte soga de totora y algunos útiles de madera iguales á los que más adelante se describirán. Otra momia, de un jefe, á juzgar por la insignia de mando que, entre otras cosas, se encontró en su sepulcro, en las barrancas del ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES 173 río San Juan de Mayo por el señor Gerling, actualmente en el Museo de La Plata, se hallaba simplemente acostada con las piernas encogidas. Entre los objetos que estudiamos me llegó la momia de una cria- tura de más ó menos un año de edad (fig. 2). La desecación ha sido natural y se ha producido dentro de la urna en que fué encerrada y la posición de encogimiento que presenta es simplemente el producto del peso de su cuerpo, en la posición forzada que adquirió al ser introducida en el recipiente. El cráneo está intacto y el cuero cabelludo, ya seco y disten— Fig. 2. — Momia de niño y su urna funeraria, de la Rinconada dido muestra, por transparencia, el losange de la fontanela an- terior. Sobre estos enterratorios en urnas, de niños, ya me he ocupado anteriormente y remito al lector á dichos trabajos (1). La urna que acompaña á esta momia es de una forma rara en Calchaquí : tosca, de barro rojo sin dibujo ni adorno, tiene 23 centímetros de alto por 18 centímetros de diámetro ; la forma es casi cilíndrica con una gran boca de bordes poco salientes y descansa sobre una base cónica invertida. Dos asas grandes achatadas de 0,015 de ancho y poco destacadas del cuerpo de la urna, arrancan después del borde y están colocadas en sentido vertical. (1) La antigua ciudad de Quilmes (Bol. del Inst. Geogr. Arg., tomo XVII. página 33 y siguientes). 474 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Idolos de piedra Dos ídolos de esta naturaleza estudio en este trabajo : el primero es tosco, tallado en piedra negra pulida con bastante seguridad. La parte posterior es plana y la anterior algo convexa ; representa un idolo antropomorfo de medio cuerpo y del sexo femenino (fig. 3). La cabeza, casi triangular, tiene la factura común de los ídolos calchaquies de barro cocido. La nariz de poco relieve, arranca de Fig. 3. — Idolo de piedra, Casabindo, del tamaño natural la línea que marca la frente: es larga y cuadrangular arriba y un poco redondeada en la punta. Los ojos y la boca están formados por óvalos algo salientes, con una raya transversal en su interior. Un profundo surco circular separa la cabeza del cuerpo que es casi cuadrado. De los hombros arrancan los brazos, también de re- lieve, toscos con alguna indicación de dedos en la parte correspon- diente á las manos. El cuerpo, del lado derecho inferior muestra una pequeña escotadura profunda y en el mediv de su base un óvalo de relieve con un surco vertical, indica el órgano genital fe-. menino. La posición de los brazos es curiosa, el izquierdo sobre el pecho lleva la mano hacia la boca, y el derecho se halla extendido sobre el vientre, con la mano dirigida hacia el costado izquierdo. Esta actitud se puede ver también en otros ídolos calchaquies ANTIGÚEDADES CALCHAQUÍES 175 como: en el de madera de Santa María de la colección Lafone Que- vedo que reproduje en mis Notas de Arqueología calchaquí bajo el número 12; en la urna antropomorfa de Colomé (núm. 26) que lleva su mano izquierda á la boca y la derecha hacia la región ge- nital; en el falo antropomorfo de piedra de Saujil, del señor La- Fig. 4— Falo de piedra, Salinas'Grandes, Bo je : mitad del tamaño natural, visto de frente. Fig. 5. — Visto de perfil fone Quevedo (núm. 107) en que la actitud de los brazos se halla invertida; en el vaso antropomorfo femenino de Vipos de la colec- ción Wolff y por fin en el ídolo de barro de Pisapanaco (n* 221). El segundo ídolo es un falo de piedra y lo debo á la gentileza del señor Camilo Geritault que lo halló en las Salinas Grandes, entre Salta y Jujuy (fig. 4 y 5). Es de forma cilíndrica de quince centímetros de largo y de tres y medio de diámetro El glande es comprimido de casi cuatro centí— 176 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA metros de largo, y está separado del cuerpo del falo por un surco circular poco profundo. Otro surco, también simple, lo divide á su vez verticalmente en dos porciones laterales, cruzando la parte co- rrespondiente al meato. Cada una de estas dos secciones presenta en su parte externa dos concavidades circulares, una á cada lado, y debajo de ellas una transversal alargada mayor, de modo que este glande tiene el as- Fig. 6. — Disco de bronce, Casabindo, un quinto del tamaño natural pecto de una estatua de Jano rústica, con dos caras humanas opuestas. La forma antropomorfa del falo es común en Calchaquí. En un trabajo anterior (1) he descripto y figurado dos ejemplares intere. santes : uno del Saujil, de que ya hice mención y otro de Capayan de la colección Quiroga; y en ambos la cara humana se presenta perfectamente grabada. El empleo de estos falos de piedra, creo haberlo ya indicado en ese mismo trabajo. (1) Notas de arqueología Calchaqui, numero 15; Idolos fálicos de piedra, Bol. del Inst. Geogr. Arg,, tomo XIX. página 71 y siguientes. (Continuard) LA HELICE DE CÁLCULO Por JOSÉ S. CORTI Conocida es la ventaja que en la práctica ofrece la Regla de Cál- culo, que reemplaza á las tablas de logaritmos y que sirve para efectuar rápidamente las operaciones de multiplicación, división, elevación á potencias, extracción de raíces, cálculo de proporciones, etc., etc. Conocidos son también sus inconvenientes; á causa de que su longitud debe ser reducida, á fin de que su manejo no resulte engo- rroso, sólo puede contarse con una aproximación grosera en los resultados (*), suficiente en muchos casos pero en otros no. Geo. Fuller, Hon. M. Inst. €. E., tuvo la idea de reemplazar la escala logarítmica recta de las reglas comunes, por una escala arro- llada en forma de hélice sobre una superficie cilíndrica circular, obteniendo así las ventajas que reporta el uso de una escala muy larga, por medio de un instrumento de fácil manejo. La hélice de Fuller, construída por W. F. Stanley, de Londres, consta de un cilindro hueco A provisto de un mango m y con un índice fijo E (fig. 1). Sobre este primer cilindro A se mueve un segundo B, el cual á frotamiento suave, puede subir ó bajar y girar á derecha ó 1zquier- da, hasta ocupar cualquier posición sobre el cilindro fijo. El cilin- dro movible B lleva trazada una hélice que da exactamente cincuenta (+) La regla Tavernier-Gravet, de 50 centímetros de largo, es ya algo incómoda, y sin embargo, sólo permite leer tres cifras y apreciar una cuarta, en una peque- ña parte de su escala. AN. SOC. CIENT. ARG. —T. LII 11 178 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA vueltas sobre su superficie; siendo de 80"” el diámetro externo del cilindro B, el desarrollo de la hélice resulta ser de 1250. Sobre la hélice esta trazada una sola escala logarítmica, mien- tras que en la regla ordinaria es menester que ésta sea doble, de donde resulta que la hélice de cálculo equivale á una regla de cál- culo de 25 metros de largo, sin tener los inconvenientes de ésta, FIG. 1 pues en el peor de los casos nunca tiene más de 60 centímetros de largo, incluyendo el mango. La longitud total de la hélice está dividida proporcionalmente á la mantisa de los logaritmos de los números 100 á 1000, estando numerado cada rasgo con el número que corresponde al logaritmo cuya mantisa expresa su distancia al rasgo 100. Sobre la hélice se halla, pues, escrito cualquier número de 100 á 1000. El intervalo entre dos rasgos numerados consecutivos está subdividido en diez partes para los rasgos comprendidos entre 100 y el 650, y en cinco partes para los rasgos entre el 650 y el 1000 (fig. 2 y 3). 710 7u Bl AAA A EA IAEA Fic. 2 EUGANS En la figura 2 la distancia de cada rasgo al 178 es el incremento del logaritmo de 178,1, de 178,2 y sobre el logaritmo de 178. Pue- de, entonces, leerse una cuarta cifra por el rasgo no numerado, y como la distancia entre dos de estos se subdivide fácilmente á ojo en 10 partes, una quinta cifra se estima. Asi, para el punto a la lectu- ra sería 17848 : 178 se halla escrito, 4 está marcado y 8 se estima. En la figura 3 en vez de tener trazados todos los décimos del intervalo 710-7, sólo lo están los pares, y como se puede aun apre- ciar un décimo entre dos rasgos no numerados, se tendrá la lectura con aproximación de dos unidades de la quinta cifra. Asi, para el LA HÉLICE DEL CÁLCULO 179 punto b la lectura es 71058 : 710 se halla escrito, 4 está marcado y 2 = 18 se estima: En la parte superior del cilindro B (fig. 1) hay una escala de partes iguales dd, trazada sobre una sección recta (ó directriz) de dicho cilindro. Hay en ella 20 divisiones equidistantes, numeradas de 0,000 á 0,020; cada intervalo de estos está subdividido en 10 partes iguales no numeradas, y estimando el décimo de una de es- tas subdivisiones, se apreciará 1/2000 del desarrollo de la directriz. Dentro del cilindro fijo A se mueve á frotamiento suave un tercer cilindro €, al cual está fijada una reglita metálica MM” con dos ín- dices M y M' y una escala de partes iguales y er su canto izquierdo. La distancia entre los dos índices M y M” es exactamente igual á la longitud axial de la hélice, y cuando el instrumento está rectificado y listo para el trabajo, si el indice M apunta al origen de la hélice, el M' debe apuntar su término. Si la línea MM” no resultara para- lela á las generatrices del cilindro, el juego de tornillos que fija á C la pieza MM” permite á esta un ligero movimiento para hacer esta rectificación, única que exige la hélice. La escala yg está dividida en 50 partes iguales numeradas 0,00 ; 0,02; 0,04 hasta 0,100, y su longitud iguala á la distancia de Má M', es decir, es también igual á la longitud axial de la hélice. Empleando esta escala en conexión con la d, trazada sobre el c1- lindro B, se tiene subdividido el desarrollo de toda la hélice en 100.000 partes iguales. Si se pone el índice fijo F de modo que indique una cantidad cualquiera a y el movible M (*) una cantidad 0, la distancia de Fá M (6 de aá b) contada sobre la hélice será la diferencia log a — log b, igual por consiguiente á log se sí, después, se mueve el ci- lindro B hasta que F indique una nueva cantidad a”, sin cambiar la posición relativa de E y M, el índice M indicará b” y la distancia dea' áb' será log a* — log b' = log 5 5 pero, como la distancia de Fá M se ha dicho que no ha variado, resultará a a” log 7 = log pr [*) Lo que se diga de M será válido también para M/. 180 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA de donde Luego, el empleo del cilindro B en conexión con el índice fijo F y los movibles Mó M', permite hallar la cuarta proporcional entre tres cantidades dadas, pudiéndose, por lo tanto, hallar el producto de dos ó más factores, el cociente de dos cantidades, dividir una cantidad dada en partes proporcionales á otras cantidades también dadas y, en general, hacer cualquier operación de las que se efec— túan con la Regla de Cálculo. Al usar el instrumento, convendrá tomarle del mango con la mano izquierda y actuar sobre el cilindro é índices movibles con la derecha, lo que podrá hacerse sin dejar el lápiz ó pluma con que se anoten los resultados. Para la explicación del manejo del instrumento emplearemos la palabra poner para expresar que deberá moverse uno de los índi- ces y la palabra traer para expresar que deberá moverse el cilin- dro. Hecha esta convención, calculemos la fórmula 1 — E En esta última forma vemos que r' es el cuarto término de una proporción geométrica cuyos tres pri- meros lo son m, a y b. Entonces, para obtener á r' habrá que pro- ceder así: traer a á F, poner M en m, traer 64M y leer r' en F. Si la expresión dada fuera asbxcxdxe_, mo>< (2) pr se haría a >< b AS O a E O A A DA IE m n p O y se calcularía sucesivamente cada uno de estos valores como caso particular de (1), sin necesidad de leer los resultados parciales r”, pr y qa. LA HÉLICE DEL CÁLCULO 181 La sucesión de operaciones para el cálculo de » es, pues (*), Traer a ¿ F poner M en p o As Mp a se e + lraer e M raerbál TETETE TIN poner M en q poner Men n traereá M traercáM leer r en E La fórmula (2) es general, y de ella se deducen las fórmulas para el producto de dos ó más factores. Así para calcular a < b bastará poner m = 1, conservar a y b y quitar las demás letras, con lo que se a cse pondrá axbxexd sarsaa =* y asi sucesiva- Para a >ss<018 | poner Men 100 traeerdáMóM/' leer r en E Como se ve, habra que ejecutar la misma sucesión de operacio- (*) Nótese que los índices movibles M y M” tienen dos puntas cada uno, una á la izquierda y otra á la derecha. Generalmente se trabaja con la primera, pero, si al terminar una operación el índice F estuviera colocado sobre la re- gla MM”, no se podría leer el resultado, y en ese caso se salva el inconve- niente operando con la punta derecha. 182 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA nes, cualquiera que sea el número de factores cuyo producto se quiera hallar. Se ha dicho más arriba que hay dos índices movibles, uno M y otro M/. Si al hacer el producto a >< b= r resultara que por haber traido 6 al índice M, el índice fijo F quedara mas allá del término de la escala helicoidal, no sería posible leer el producto r sobre esta escala y frente á F. En este caso el factor 6 deberá traerse al indice M' en vez de M, y esto hará que la escala helicoidal se corra de toda su longitud hacia adelante, con respecto al lugar que ocu- paría trayendo 6 á M, resultando entonces que la característica del logaritmo del producto es una unidad mayor que la suma de las características de los logaritmos de los factores, en vez de serle igual, como sucede cuando sólo se hace uso de M. Luego, se puede decir: súmense las caracteristicas de los factores y dá esta suma agréguese una unidad cada vez que un factor sea traido al indice M' (no al M); este resultado será la caracteristica del producto. De la misma fórmula (2) se deducen las fórmulas para la divi- 2042 r q ÍA ; sión. Así, para calcular A bastará ponerb= 41, conservar a y m y y l ; Na 4 quitar las demás letras, con lo que se tendrá = = r. Para cal- cular —L— se pondrá 4 PSA rara s se pondrá mo> 5%46')á 13921 ' en la parte superior de la segunda escala y léase 29,14 en M (desnivel). II. Sea KG = 141,5, 1 =2%17". Traigase 3 á 0” sobre la primera escala : póngase M en 141,5 so- bre A; traígase zá 217" sobre la primera escala y léase 141,25 en M (distancia). Traigase 3 (por ser1 < 5%46') 4217" en la parte inferior de la segunda escala y léase 5,63 en M (desnivel). MiS ea KG. = 962,12 = 27% Traigase 3á 0” en la primera escala ; póngase M” en 96,2 sobre A; traigase z á 27' en la primera escala y léase 96,19 en M” (dis- tancia). Traigase 96,2á E sobre A; póngaseM en 1000; traigase 0,00785 (*) á M y léase 0,755 en F. Como se ve, la reducción al horizonte se calcula en todos los ca- sos del mismo modo. (*) El factor 0,00785 se tomará frente al ángulo ¿ =27" de lá tabla que se inserta al fin. 188 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Para el desnivel, si 1 > 5%46' se usa z' con la parte superior de la segunda escala; si 35" <1i< 546" se usa z con la parte infe- rior de esa misma escala y si1<35' se usa la tabla auxiliar y la escala del cilindro A. | En cuanto á la característica de los resultados, no puede haber duda: la distancia horizontal es siempre menor que KG, pero en la práctica nunca menor de KG/10; el desnivel, para 1 > 5%46", es mayor que KG/10, para 35" <1< 5%46', es menor que KG/10 y mayor que KG/100, para 1 < 35', es mayor que KG/100. 1 00029 18” 00594 2" 00058 19' 00553 3U .00087 9 ' 00582 4" 00116 91" 00611 5" 00145 93" 00640 6" 00174 93" 00669 3 00204 24" .00598 8' 00233 985" 00727 9' 90262 96" 00756 10" 00291 97" 00785 11" .00320 98* .00814 12 00349 99" .00843 131 00378 30" 00872 14" 00407 31: 00901 15" .00436 39" 00930 16" 00465 39 00960 ANTES 00494 34" . 00990 TAGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE Par FLORENTINO AMEGHINO (Swite) Si nous passons aux mollusques, ce quí frappe immédiatement, c'est que nous nous trouvons en présence d'un monde compléte- ment éteint, du moins en ce qui concerne les mollusques typiques, carles molluscoides (Brachiopodes et Bryozoaires) élant des types plus persistants, ils n'ont pas subi les mémes changements. Les savants quí ont établi les grandes divisions de l'ére tertiaire ont pris pour chronomeétre les gastropodes et les lamellibranches. Quand on juge de l'áge des formations tertialres d'apres le degré de changement de la faune, ou a donc tort de considérer comme un ensembie les mollusques et les molluscoides ou autres inverté- brés, car au point de vue de leur longévité 1ls n'ont pas la méme valeur. Chacun des grands groupes du régne animal fournit un chronométre géologique de graduation différente et dont les résul- tats n'ont de valeur qu'a la condition de les compulser séparé- ment. | La liste des vrais mollusques de la formation patagonienne con- tient106 espéces, desquelles 103 sont certannement éteintes. Les trois restantes sont : la premiére, une Saphonalia, représentée par un moule et rapprochée avec beaucoup de doute a S. nodosa actuelle ; la deuxieme, un Mytilus, rapproché aussi avec doute a M. chorus actuel el représentée seulement par le moule, de sorte qu'il n'y a pas de certitude sur son identification spécifique; la troisieme est également un Mytrlus rapporté par Ortmann a M. magellamcus actuel, mais sans donner aucun détail ; il est possible que cette identification repose aussi sur quelque empreinte, cc quí la ren- 190 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA drait aussi incertaine que les deux précédentes (1). On avait fait mention de deux espéces vivantes du genre Trochita, mais d'apres les derniéres recherches il paraíl que les échantillons en question proviennent d'une couche plus récente qui, a Pembouchure du rio Santa-Cruz, surmonte le patagonien. IL s'agit done d'une faune de mollusques completement ou pres- que complétement éteinte, et qui par cela méme ne peut étre rapportée qu'a l'éocene. Ajoutons encore que quelques espéeces sont identiques ou tres rapprochées á des especes crétacées, dont le nombre aujourd'hui restreint sera certalnement augmenté quand on aura déterminé les nombreuses collections du patagonien infé- rieur constituant lPétage julien. Si nous comparons cette faune avec celle du santacruzien, nous trouvons qu'il n'y a qu'une quinzaine d'especes qui soient com- munes aux deux formations, tandis que l'on en trouve 20 dans le lebuvien du Chili et 16 dans le tertiaire de Navidad, de telle sorte qu'au point de vue paléontologique la différence est plus grande avec celle qui se lrouve immédiatement au-dessus qu'avec celles de la cóte du Pacifique. Nous remarquons également que plusieurs espéces communes au tertiaire le plus ancien du Pacifique (lebu- vien) et de PAtlantique (patagonien), ont persistés sur les deux cótés de l'Amérique jusqu'a l'époque du santacruzien en Patagonte et du tertialre de Navidad au Chili. FORMATION SANTACRUZIENNE Dans la Patagonie australe, dans le territoire de Santa-Cruz, reposant sur la formation patagonienne, existe un autre systeme de couches marines et sous-aériennes, lequel dans certaines loca- (1) Ces lignes étaient déja écrites quand j'ai recu le Mytilus magellanicus d'une formation beaucoup plus récente que le patagonien et contenant Ostrea patago— nica. Comme léchantillon d'Ortmann vient de SanJulian, localité oú dans quelques endroits les couches de la formation tehuelche marine sous la forme d'anciens ravinements remplacent dans les falaises d'en haut jusqu'en bas, celles de la formation patagonienne, je crois que M. Hatcher s'est trompé et a pris pour patagoniens des fossiles provenant de la formation tehuelche. C'est ce qui est. arrivé aussi á Darwin dans la méme localité. Mon échantillon a été déterminé par M. Ihering. L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 191 lités peut atteindre plusieurs centaines de métres d'épaisseur; J'ai donné á ce systeme le nom de « formation santacruzien- ne » (3, pages 16-17). Tout d'abord ¡j'ai cru que cette formation était d'Gge plus ancien que le patagonien, et quoique j'en ai fait la rectificalion avant que personne s'en soit apercu, on s'est emparé de cette méprise pour Pexploiter á mon préjudice sous toutes les formes possibles, tout en ayant le plus grand soin de ne pas faire la moindre allusion á la véritable source de lerreur. Cette source n'est pas connue de ceux qui ne sont pas bien familia- risés avec les travaux géologiques se rattachant au tertiaire de lArgentine, de sorte que pour faire cesser l'exploitation dont je viens de faire mention, il est nécessaire que je fasse un peu d'his- toire, quí aura aussi son utilité. En 1897, M. Hatcher (12, page 333), discutant la position strati- graphique des couches a Pyrotherium (lesque!les, soit dit en pas- sant, lui sont encore inconnues!), prétend que l'on doit s'étre trompé dans la détermination stratigraphique, el que ces couches doivent étre plus récentes que le patagonien; il allégue, comme raison, que Carlos Ameghino a travalllé dans le santacruzien pen- dant plusieurs années avant de reconnaítre que celte formation recouvre le patagonien. J'eus Poccasion d'expliquer personnelle- mentá M. Hatcher la cause de cette erreur, bien différente de celle que, d'apres ses critiques insidieuses, on pourrail supposer. L'ex- pression que je viens d'employer est dans le cas bien applicable, car malgré les renseignements que je lui avais fournis, renseigne- menls qui ne lui permettaient pas de feindre ignorer les choses, dans son récent mémoire (et naturellement aussi M. Roth, dans 33, page 261) il se plaít a insister longuement sur cette erreur (2, page 103), si erreur il y a. Or, il n'est pas exact que Carlos Ameghino se solt trompé dans la stratigraphie, et je ne me suis pas trompé non plus dans la détermination de láge relatif des formations dont j'ai eu des matériaux á ma disposition. Cela v'étant probablement pas suffisant á amoindrir la valeur des observations de €. Ameghino, il assure (201d, méme page) que c'est M. Mercerat qui, en 1893, a reconnu les véritables relations stratigraphiques des formations santacruzienne et patagonienne, et que l'année d'apres €. Ameghino ne fit que confirmer les obser- vations de cet auteur. Ceci est completement inexact; el Pon a de la peine a comprendre que l'on puisse, dans un rapport scienti- fique, insérer des affirmations erronées, surtout quand le savant 192 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA qui le rédige sait pertinemment qwelles sont le contraire de la vérité. J'al fait connaítre la véritable relation stratigraphique des deux formations en question, d'apres les observations de Carlos Ameghino, dans 4, pages + á 8, et j'invite tout simplement M. Hat- cher á m'indiquer le numéro de la page d'une publication anté- rieure dans laquelle M. Mercerat affirme d'une maniére précise que la formation santacruzienne repose sur la formation patago- niennel... M. Hatcher (ibid, méme page) s'étonne qu'apres avoir reconnu que le patagonien se trouve au-dessous du santacruzien je n'aie pas apporté un plus grand changement dans lPáge respectif de ces formations. Mais cela aussi est inexact; en 1889 (3, page 14 et passim) je considérais la formation santacruzienne comme étant de Péocéne moyen, et la formation patagonienne, telle qu'alors elle était connue, comme correspondant a Péocene supérieur etá lPoligocéne; or le changement a été si considérable que j'ai placé le patagonien dans Véocene inférieur et le santacruzien dans l'éocene supérieur. Maintenant, pour apprécier la valeur de ces changements, pour connaitre la véritable source de l'erreur el que Pon puisse juger jusqu'á quel point j'en suis responsable, 1] faut se reporter a lépo- que od j'écrivals el á Vétat de nos counaissances géologiques d'alors. Plus haut, j'ai déja eu Poccasion de rappeler que l'on ne recon- naissait á cette époque qu'une seule grande formation tertiaire marine, la formation patagonienne, ainsi nommée par Darwin et d'Orbigny qui, séparément, l'avalent étudiée sur les cótes de Pata- gonie el aux environs de Paraná dans la province d”Entre—Rios. Les deux savants ont reconnu ces terrains (de Paraná et de la cóte de Patagovie) comme étant de la méme époque el caractérisés paléontologiquement par les mémes espéces de mollusques fossi- les, spécialement par une grande huítre nommée par d'Orbigny Ostrea patagonica. Tous les savants qui, postérieurement, ont. étudié la question sur place, comme Bravard, Burmeister, Stelz- ner, Doering, etc., sont arrivés exactement a la méme conclusion, c'est-á-dire que le tertiaire marin de Paraná et de Patagonie était d'une méme époque et constituait la formation patagonienne. Pa— raná était devenue la localité classique pour lPétude de celte formation. i De 1882 A 1886 ¡'eus Poccasion d'étudier successivement plu L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 193 sieurs séries — quelques-unes assez considérables — de débris fossiles de mammiferes du tertiaire des environs de Paraná, prove- nant en partie de dépóts placés au-dessous des couches á Ostrea patagonica. Naturellement, et d'accord en cela avec tous les natu- ralistes, j'ai considéré ces mammiféres comme constituant la faune mammalogique de la formation patagonienne, telle qu'alors elle était connue. La question en était la, quand en 1887, Carlos Ameghino rap- porta de son premier voyage en Patagonie toute une série de mammiféres fossiles complétement différents de ceux de la forma= mation patagonienne de Paraná. Ces fossiles provenaient d'une formation d'eau douce ou sous-aérienne qui, dans sa partie infé- rieure, passalt insensiblement á une couche marine á fossiles différents de ceux de la formation patagonienne. Les rapports stra- tigraphiques entre cette formation de l'intérieur et la formation marine de la cóte dite patagunienne n'avaient pu étre établis. Malgré cela, Pétude de ces nombreux mammiféres nouveaux me démontra qu'ils se trouvaient dans un état d'évolution beaucoup moins avancé que ceux du tertialre de Paraná; par conséquent, j'ai pu établir avec toute certitude que cette faune mammalogique de la Patagonie australe étail beaucoup plus ancienne que la faune mammalogique de Paraná qu'alors on appelait patagonienne. Si les mammiferes étaient plus anciens, plus ancienne aussi devait étre la formation qui les contenait; et ¡'ar donné a cette formation plus ancienne le nom de « santacruzienne». La formation patago- nienne étant alors considérée comme éocéne, j'ai placé la formation santacruzienne dans l'éocéne moyen et inférieur. Les années suivantes, €. Ameghino continua a recueillir des fossiles de la formation santacruzienne dans l'intérieur du terri- toire ou il n'y avait pas d'affleurements de formations plus an- ciennes. Ce fut seulement pendant le voyage de 1892-93, que portant pour la premiére fois ses recherches sur la cóte de l'Atlan- tique, il reconnut immédiatement les relations stratigraphiques de la formation santacruzienne avec la formation marine de la cóte dite patagonienne, laquelle se trouvait au-dessous et non au- dessus; mais, avec grand étonnement, on se rencontra aussi avec une formation contenant des fossiles absolument différents de ceux de la formation marine des environs de Paraná, dite égale- ment patagonienne. Ce n'était donc pas moi qui n'étais trompé, car ma détermination de l'áge de la formation santacruzienne au AN. SOC. CIENT. ARG. —T. LI 13 194 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA moyen des mammiféres el par rapport a celle de Paraná dite pata- gonienne, était parfaitement exacte. Ceux qui sétaient trompés, c'étalent mes devanciers, á partir de Darwin et d'Orbigny, qui, sous la dénomination de formation patagonienne, avaient coufondu deux formations marines d'áges tres différents. Ainsi, je me suis irouvé avec deux formations bien distinctes portant le méme nom : 1* celle des environs de Paraná, d'áge relativement moderne, se distinguant par la présence de l'Ostrea patayonica, fossile que Pon considérait comme caractéristique de la formation patagonienne; 90 celle des cótes de la Patagonie australe, d'une époque beaucoup plus ancienne et contenant une grande huitre différente de POstrea patagonica. J'aurais puconsidérer cette derniére formation comme nouvelle et lui donner un nom nouveau; j'aurals été dans mon droit, et peut-étre alors ne m'aurait-on pas altribué des renversements de succession, etc., mais j'ai préféré lui conserver celui de « patago- nienne » el désignercelle de Paranásous le nom de « entrerienne ». Bref, avec l'aide des observations de Carlos Ameghino, J'ai démontré pour la premiére fois: 1” que le tertiaire marin des environs de Paraná constituait une formation distincte de celle de Patagonie et d'áge plus récent que la formation santacruzienne; 90 que la formation marine qui doit porter le nom de patagonienne, c'est celle des cótes de la Patagonie australe, d'áge beaucoup plus ancien et avec fossiles tous différents; 3” Pexistence d'une troisié- me grande formation, plus récente que la patagonienne et plus ancienne que lVentrerienne, avec fossiles tous différents, et qui porte le nom de santacruzienne. Pour avoir démontré tout cela, pour avoir débrouillé un peu ia confusion qui y régnait, on m'en fait comme un crime; on mal- tribue des erreurs, des fausses observations, des renversements de succession stratigraphique, etc. Est-ce que cela est juste? J'en appelle au bon sens de ceux qui détestent la chicane, au bon sens des savants consciencieux ! La formation santacruzienne est une des formations tertiaires des plus puissantes et de plus longue durée. Dans la région com- prise entre les rios Santa-Cruz et Gallegos, €. Ameghinoil y distin- gue deux étages : 1% un étage inférieur, d'origine marine et d'une trentaine de métres d'épaisseur, auquel j'ai donné le nom de « su- perpatagonien »; 2% un élage supérieur, d'eau douce au sous- aérien, de 200 métres d'épaisseur et contenant de nombreux débris de mammiféres, que j'al nommé «santacruzien». La partie infé- L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 195 rieure du santacruzien se présente interstratifiée avec les couches supérieures du superpatagonien, desorte que ces deux étages, dans une partie considérable de leur épaisseur sont contemporains, ne représentant que deux facies, l'un marin, et autre sous-aérien, d'une méme formation. Dans cette région, il y a un hiatus consi- dérable entre le Patagonien et le superpatagonien. Plus á Pintérieur pres des Andes, il apparait des couches d'eau douce plus ancien- nes que les deux étages en question; ces couches se caractérisent paléontologiquement parla présence de débris du genre Notohrppus et constitueront l'étage Notohippidien (couches a Notohippus). Dans Pextrémité méridionale de la Patagonie, dans la région de Maga- llanes, le systeme santacruzien est plus complet qu'au nord. La base est formée par une série de couches constituant le magella- nien (Magellanian beds) correspondant a l'hiatus qu'a Santa-Cruz on observe entre le superpatagonien et le patagonien. Le superpa- tagonien ei le santacruzien ils y sont représentés par la formation lignitifere, au dessus de laquelle vient une série de couches marines plus récentes, qui constitueront l'étage areneen, le plus récent de la formation santacruzienne. Pour faciliter la comprehension du sujet el pouvoir mieux sui- vre les arguments de M. Hatcher, je crois utile d'examiner chaque étage sous un titre á part. ÉTAGE SUPERPATAGONIEN Les couches marines de cel étage se montrent au sud de l'embou- chure du rio Santa Cruz dans les collines du Leon, oú on les ob- serve un peu au-dessus de la moitié de la hauteur de ces collines avec une trentaine de métres d'épaisseur. Ces couches réposentsur la formation patagonienne et s'abaissent graduellement vers le sud, jusquía disparaítre sous les eaux de la mer aux environs de Coyle. Le superpatagonien répose sur le patagonien d'une maniéere passablement concordante; pourtant, on observe par endroits, des discordances locales, ce que unie á la différence presque compléte de la faune, indique que dans cette région, entre les deux forma- tions il y a un hiatus considérable. Cet hiatus n'est pas général; dans 11, page 133, j'ai fait remarquer qu'au golfe de San JorgeoW' le superpatagonien a plus de cent métres d'épalsseur, le passage dVune formation a Pautre était presque insensible. 196 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Dans son premier rapport, M. Hatcher considere le superpata- gonien comme constituant une formation distincte a la fois du pa- tagonien et du santacruzien (12, page 337); d'accord avec la déter- mination des fossiles faite par le docteur Ortmann, il place cetétage dans le miocéne. Il reconnait qu'apres la déposition du patagonien toute la contrée a été élevée au dessus de la mer durant trés long- temps et soumisea une forte érosion. Cette période d'érosion, fut, dit-1l assez longue pour qu'il y alt eu un changement complet dans la faune marine, et en appul1 de cette afirmation il donne une liste de fossiles pour la plupart différents de ceux du Patagonien. Comme dans le cas de la formation patagonienne, dans son deuxiéme mémoire (2, pages 100-103) 1l est d'un tout autre avis sans que l'on puisse se rendre compte de la cause de ce changement. Maintenant, pour lui le superpatagonien n'est plus séparable du patagonien. De Phiatus qui séparaitl ces deux formations ains! que de la longue période d'erosion correspondante a cet hiatus il n'en fait plus mention. Quant aux fossiles 1ls ne sont plus différents de ceux du patagonien ! Pour pouvoir arriver á cet étrange résultat, 11 fait mention de plusieurs localités ou il dit avoir trouvé mélés ensemble et á diffé- rents horizons, des fossiles donné comme étant caractéristiques du patagonien avec d'autres considérés comme étant propres du san- tacruzien. Pourtant, comme sous un méme nom il confond des especes différentes, les listes d'association d'especes qu'il donne r'ont pas beaucoup de valeur. En outre, avec ce systeme, en fait desynchronisme on peut arriver aux résultats les plus absurdes, et pour que l'on puisse mieux saisir ou il peut condurre, imitant le méme procédé, en voici un exemple. A Monte Observation, dans le superpatagonien, avec Cucullaria tridentata, Arca patagonica, Leda glabra, Cardita pseudopatagoni- ca, etc., caractéristiques du superpatagonien, sont associées, Solen elytron, Bulla Remondi, Turritella affiniss du cretacé d'Algarrobo. Siphonalia noachina, Ficula carolina, Turritella ambulacrum, Ve- nus meridionalis, etc., du Patagonien. Cardita elegantoides, Trochi- ta Merriami, Chthamalus antiquus, etc., du magellanien (Magella- nian beds). Pecten centralis, Pecten patagonensis, Trophon lacinia- tus, etc., de la formation tehuelche. Crepidula gregaria, Terebra- tula patagonica, Natica obtecta, Natica solida, du tertiaire récent de Caldera et Coquimbo. Trochita corrugata, Trochita clypeolum, des dépóts récents. D'aprés cet exemple et en suivant strictement L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 197 la maniére de raisonner de M. Hatcher on pourrait reunir tous les terrains tertiaires et ceux du crétacé supérieur, dans une seule formation présentant des facies différents. Cela n'est pas une méthode scientifique, car elle ne sert qu'1em- brouiller les questions au lieu de les éclaircir. Nous ne somme plus al'époque ou l'on croyait que chaque étage avait une faune qui lui étalt exclusive. Aujourd'hui Pon sait que deux formations qui se succédent une a P'autre, ont toujours en commun un nombreassez considérable d'espéces, surtout vers les points de contact, les dif- férences ne s'accentuant qu'aux extrémités. C'est également un fait bien connu des géologues et des paléontologistes, que tous les fossiles d'un étage géologique, on peut les trouver ailleurs, un par un, associés á des fossiles d'étages plus modernes ou plus an- ciens. C'est avec ces raisonnements arriérés d'un demi siécle, que M. Hatcher arriveá la conclusion que le superpatagonien ne repré- sente qu'une différence locale du Patagonien, et 1l propose de subs- tituer le nom desuperpatagonien par celui de facies superpatago- nienne de la formation patagonienne (supra-Patagonian fase of the patagonian beds), prétendant que ce facies représente les dépóts aceumulés dans les eaux moins profondes. Ce changement de dé- nomination n'estqu'un jeu de mots destiné á augmenter le trouble. (A survre.) EL MÉTODO COMPARADO Y GENÉTICO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS POR EL DOCTOR SAMUEL DE MADRID Profesor suplente en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (Continuación) Merced al método de exposición adoptado por Coiter, sus investi- gaciones comparadas sólo parecen guiadas por el propósito de ha- cer resaltar más claramente las condiciones anatómicas del cuerpo humano, por lo cual, si bien le corresponde el honor de haber sido el primero que persiguiera el desarrollo del pollo, no podría en modo alguno considerársele fundador de la Embriología, pues el escasísimo conocimiento de la organización de los vertebrados propio á aquella época no permitía esbozar siquiera un análisis científico de los procesos del desarrollo. También es sensible que en sus descripciones sólo se esforzara en establecer las diferencias que median entre las formas comparadas, y nunca sus analogías ó semejanzas. Su contemporáneo Hieronymus Fabricius de Aquapendente (1537- 1619) trata, en cambio, de seguir una función determinada á través de una serie de formas animales, con el objeto de referir la comu- nidad del fenómeno á cierta concordancia en la estructura de los órganos respectivos; sólo procura, en una palabra, analizar los he- chos zootómicos en provecho de otra ciencia : la Fisiología. No lo preocupa investigar los fundamentos anatómicos del origen de las formas animales : aspira únicamente á la rebusca y colecta de he- chos aplicables á la indagación del mecanismo funcional. Sólo por un abuso de palabras podría adjudicársele el título de fundador de la Anatomía comparada. EL METODO COMPARADO Y GENÉTICO 199 Es notable, sin embargo, el hecho de que, sin otro medio de in- vestigación que el escalpelo y en ausencia de toda idea general sobre la estructura de los vertebrados, llegara á vislumbrar Fabricio el alcance de la Embriología, pues estudió el desarrollo del pollito anotando y diseñando día á día las modificaciones experimentadas en su transcurso. Tampoco debe echarse en olvido, para apreciar en su verdadero alcance los toscos ensayos de Fabricio, la circubs- tancia de que floreció en una época en que apenas se consideraba admisible la observación de la Naturaleza no guiada por algún ob- jeto práctico ajeno á ella; por esta razon era forzoso que el estudio delas relaciones de forma y posición, que median entre las diversas partes del cuerpo animal, quedara rezagado con relación al de la génesis de los fénomenos de la vida en particular. Discípulo de Fabricio, Harvey, á quien de tantos servicios es deu- dora la Fisiología, no sólo determinó el significado de las diversas partes del sistema vascular, por su doctrina de la circulación de la sangre sino que estableció las bases sobre las cuales pudo elevarse más tarde el método genético, y se entregó á investigaciones em- riológicas que le permitieron fundar el axioma célebre «omne vi- vUM EX 000 ». El estado de los conocimientos zoológicos en aquella época no era tal que permitiera fundar la Morfología como ciencia exclusivamen- te destinada al estudio de las formas animales, pues nosólo se 1g- noraban por completo las afinidades reales que las ligan, sino que apenas se había abierto paso el deseo de establecer un orden, si- quiera fuera externo y aparente, fundando la clasificación en las semejanzas y diferencias observadas. Las necesidades de la Anatomía y de la Fisiología humana, y por lo tanto, del arte de curar, indujeron á Marco Aurelio Severino (1580-1656) á publicar el primer trabajo exclusivamente dedicado á la zootomía, cuyo objeto y métodos trata de tornar más accesibles y fructíferos. Dicho trabajo sólo contiene escasas descripciones ana- tómicas y se ocupa especialmente de encomiar la utilidad de la zootomía, por lo cual es poco adecuado para dar á conocer la mul— titud de observaciones zootómicas ya recogidas en su tiempo; pero tuvo el mérito de generalizar la idea de que, para el progreso de la Anatomía y Fisiología, no convenía limitarselá la disección y análi- sis del organismo humano, sino que era necesario obtenet un ma- terial abundante v adecuado mediante el estudio de los animales. Desligadas de todo vínculo lógico hallábanse hasta fines del si- 200 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA glo xvir las observaciones recogidas por los que, en el estudio de la Naturaleza viviente, se habían sentido impulsados á describir las relaciones de forma y estructura que median entre las diferentes especies animales. Las prescripciones metodológicas de Descartes y Newton habían permanecido aún infructuosas para la Zoología, desarrollada hasta entonces como ciencia esencialmente descripti- va. Por otra parte, las doctrinas de Spinoza y del mismo Leibnitz habían dado excesiva acogida á las concepciones ultranaturales y deísticas que, si bien excitaban el amor por la Naturaleza, eran ina- plicables por completo á la ciencia de la vida. Bajo ese punto de vista sirvieron de fermento extraordinariamente benéfico las tenta= tivas por las cuales Gassendi, Hobbes y Locke proclamaron ser el testimonio de los sentidos la única fuente de lo inteligible. Errado sería, sin embargo, creer que mediara entre estos escritos filosófi- cos y el progreso de la Biología animal una relación de causa á efecto. Más lógico es suponer que un mismo y común impulso mo- vió al espíritu humano en ambas series de manifestaciones, engen- drando el deseo de sacudir toda prematura generalización metafí- sica. La acumulación de materiales inconexos comenzaba entretanto á constituir un serio obstáculo para la comparación científica, pues ésta requería como base una clasificación sistemática formal, que permitiera demostrar la unidad en la multiplicidad de las relacio- nes de forma. Para alcanzar tal resultado era necesario hacer plás- tico, por decirlo así, el material existente, para poderlo llevar á moldes que permitieran reconocer y catalogar de una manera fácil y segura las estructuras animales, haciendo posible la ordenación de las sucesivas adquisiciones descriptivas. Desde este punto de vista pocas conquistas de la Biología han tenido una importancia comparable á la de la detinición del concepto de la especie natural, hecha por Ray y de la terminología y nomenclatura binaria plan- teadas por Linneo. Fué sensible á la verdad que se diera á las unidades creadas por el concepto de especie una inflexibilidad, cuya inconveniencia sólo pudo ser demostrada por esfuerzos extraordinarios que aun con- tinúan en nuestros días. Pero si bien es cierto que los antiguos zoólogos encontraban en la concepción aristotélica un método que les permitía reunir las formas conocidas en grupos entre si conexos, y coordinarlos á otros, sin acoger ideas preconcebidas sobre la natu- raleza de algunos, no lo es menos que la considerable riqueza de EL METODO COMPARADO Y GENÉTICO 201 formas descubiertas en la edad moderna hacía imposible toda or- denada investigación, mientras no se catalogaran metódicamente los organismos yendo de lo particular á lo general. El concepto de «especie» planteado por Ray y Linneo, se apoya- ba en la invariabilidad relativa de las formas (speciem suam perpe- tuo servani), pero en opinión de sus autores (de Ray especialmen- te) no pretendía fosilizarse como lo fuera más tarde, pues se con- cedía cierta variabilidad á las formas que reunía. ¡Lástima grande que muchos observadores se hayan dejado. llevar (aún en nuestros días) por una admiración desmedida hacia la forma de descripción y ordenación que caracteriza la sistemática de Linneo y la hayan confundido con la verdadera ciencia, cuando juzgan ser la de- terminación y descripción de las especies único objeto y tema pro- pio de la Zoología! III Lentos eran, pues, en apariencia, durante el siglo xvrr, los progre- sos del método comparado y genético; sólo se «comparaban » los animales superiores con el hombre y cuando se extendía la compa- ración á los inferiores era para atribuirles caracteres que les eran impropios ó forzar el significado de su mecanismo funcional para acogerse á explicaciones arbitrarias. La fuente más fructífera de verdades generales, la Embriología, fué arrastrada á una injusta incorporación con la Fisiología, que sólo sacó de ella una mínima parte de los recursos que se prometía. Sólo se trataba en aquella época dedemostrar la unidad en la multiplicidad de relaciones, por lo que apenas siencontramos en Thomas Willis una consideración de las condiciones anatómicas algo más consciente que la de sus predecesores, ya que caiga en igual error al buscar en losanimales inferiores relaciones de forma conocidas por el estudio del hombre y de los vertebrados superiores; ignorábase, en una palabra, por completo la existencia de esos movimientos lentos que en la natu- raleza viva presiden el desarrollo de los organismos y de las espe- cies. La insuficiencia del aparato visual había impuesto vallas natu- rales á la concepción anatómica de los organismos más elementa- les, como también al detenido examen de la estructura íntima de 202 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA los superiores. Dotando á la visión de nueva potencia, el microsco- pio hizo crecer en proporciones imprevistas el caudal de estructu- ras conocidas y determinó el lazo causal que une á los procesos orgánicos, al parecer más simples, con complicados procesos for= mativos. Una serie fructífera de trascendentales ideas generales de- jó vislumbrar progresivamente la comunidad de estructura que li- ga á las diversas partes de la máquina animal, en tanto que ines- peradas observaciones descubriían un nuevo mundo de elementales organismos en cada gota de agua, en cada partícula orgánica. Ya Marcello Malpighi (nac. 1628) valiéndose de los nuevos me- dios ópticos de amplificación estudió, además de la metamórfosis de los insectos, el desarrollo del embrión en el huevo incubado de gallina, reconociendo así por vez primera las vesículas primitivas del encéfalo, la aparición de las vértebras primordiales, etc. No obstante faltarle la noción del esbozo típico de un vertebrado é ¡g- norar los procesos que intervienen durante las primeras 24 horas, sus grabados sobre el desarrollo del pollito representan un pro- greso extraordinario sobre los correspondientes de Coiter y Fabricio. Sus importantes trabajos sobre la estructura del hígado, de la len- gua, de la piel, del bazo, del cerebro, del epiplón, ete., como tam- bién el generalizado empleo que dió á las inyecciones, antes de él utilizadas por Swammerdam y Ruysch, permiten celebrarlo como uno de los fundadores de la Anatomía microscópica. En este carácter y al lado de él, merece recordarse el nombre de Anton von Leeuwenhoek (1632-1723) que, si bien no aplicó un mé- todo rigurosamente científico á los estudios emprendidos, dejó apenas sistema anatómico alguno en el cual no encontrara nuevos hechos (1). Pero por sobre todos sus contemporáneos descuella Malpighi, aun más que por el valor material de sus gestiones, por la eleva- ción de sus conceptos en cuanto al alcance de la investigación hu- mana en su lucha con los secretos de la Naturaleza. Trató de des- ligar por completo el estudio de la estructura del cuerpo animal de la dependencia en que se hallaba con relación á la Fisiología y á la Medicina, contribuyendo á libertar los trabajos en cuestión de la (1) Observó las estrías transversales de las fibras musculares estriadas, des- cubrió los glóbulos rojos de la sangre, los conductitos dentarios, las fibras del cristalino, las escamas del epidermis, etc.; fué también quien por vez primera observó la circulación de la sangre en los vasos de la cola del renacuajo. EL MÉTODO COMPARADO Y GENÉTICO 203 indigna vigilancia de toda dirección profesional y práctica. Su método de exposición manifiesta, en efecto, un concepto general del estudio del mundo animado que lo lleva á rechazar toda consi- deración extraña á sus propósitos. Así también en sus estudios so- bre la anatomía de las plantas abrió los primeros cimientos á esa doctrina de la composición celular de los cuerpos organizados, que en sus posteriores desarrollos ha logrado plantear seguramente la consideración gevética del mundo animado. Las primeras fases de la génesis y de la evolución embrionaria de los organismos habían tenido el privilegio de acumular sobre sí una serie de prejuicios con los cuales se ocultaba la ignorancia ' acerca de la anatomía y fisiología de los productos de la genera- ción. El papel activo de los espermatozoides, ya descubiertos por un discípulo de Leeuwenhoek, Luis Hammer ó Ham de Stettin (1677), sólo fué demostrado mucho más tarde, pero las investiga- ciones de Svammerdam (nac. 1637) y de Francesco Redi (de Arezzo) demostraron el papel fecundante del esperma, asestando un golpe mortal á la teoría de la generación espontánea que, á partir de él, tuvo que refugiarse en regiones cada vez más apartadas del reino animal (1). Desgarrado así por varias partes el velo con que la pereza inte- lectual se oponíaá toda desinteresada investigación, presentáronse sucesivamente en los dominios de la Anatomía observadores pa- cientes y escrupulosos que la enriquecieron con nuevos y precio— sos detalles. Los descubrimientos de Harvey sobre el sistema circu- latorio, los del danés Thomas Bartholin sobre los vasos linfáticos, los de Steno y Borelli sobre los músculos y su papel en los movi- mientos voluntarios, los de Nehemia Grew sobre los órganos de la digestión, etc., contribuyeron así á dar un aspecto totalmente dife- rente á la ciencia de las estructuras anatómicas. Aparecieron al propio tiempo dos obras importantes de conjunto, que trataron de exponer metódicamente los conocimientos zootómicos de la época, la Anatoma anmmalvum de Gerardus Blasius (Amsterdam, 1681) (1) Fué necesario que transcurriera un siglo para que las investigaciones de Lázaro Spallanzani (1729-1794), demostraran experimentalmente el papel 'deems— peñado por el espermatozoide en la fecundación y para que Caspar Friedrich Wolff (1735-1794), áquien debe honrarse entre los fundadores de la Embriología mo- derna, diera á conocer la forma de los primeros esbozos de los diferentes órga- nos en el huevo incubado, demostrando la inconsistencia de las doctrinas pre- formistas que sustituyó por las epigenéticas. ó 9204 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA y el Amphitheatrum zootomicum (Frankfurt, 1720) de Michael Bernhard Valentini. Poco puede computarse en ellas, sin duda, de- linitivamente al haber de la Anatomía comparada, pero es de no- tar que desde Willis se empleaba esta expresión para designar las descripciones zootómicas que ya acompañaban sistemáticamente á las descripciones estructurales del cuerpo humano. Causa de enorme impulso para las investigaciones naturales en general fueron también las diversas sociedades sabias, que se fun— daron en todos los países y á cuyo lado se organizaron museos y colecciones, que contribuyeron tanto más al progreso de los prime- ros esbozos de la Anatomía comparada, cuanto que su aparición commeidió con una perfección mayor de las piezas anatómicas ; se- nálase por esta razón contemporáneamente una serie de trabajos tan importantes como los de Duverney (1748-1730), Jean Mery (1645- 1722) y Claude Perrault (1613-1688). El contacto personal á que conducían dichas academias, como también los beneficios que su existencia suponía para la división del trabajo cientifico y para la impulsión de nuevas investigaciones, cuya ordenación y publica- ción facilitaban, ha hecho de su creación uno de los acontecimien- tos más felices en la historia de la Morfología general y compa- rada. El ardor con que se prosiguió durante la primera mitad del si- glo xvurla enumeración y ordenación de los organismos, valiéndo- se, sobre todo, de la observación de sus caracteres más aparentes y superficiales, impuso cierta lentitud 3 los progresos de la Morfolo- gía interna, alejando al parecer indefinidamente toda considera- ción histórica, por no decir genética, del reino animal. Si bien Sa- rrasin, Douglas, Tyson, Garengeot, Blair, Charras, Cheselden, Lo- renzini, Jacobsen, Vallisnteri, etc., acrecentaban entretanto el cau- dal de hechos adquiridos en el terreno de la anatomía de los ani- males, sólo en 1744 apareció un trabajo que, aunque incompleto, demuestra la necesidad que se sentía de elementos bibliográficos generales en el terreno de la Anatomía comparada, el trabajo de Alexander Monro, padre (1697-1767), el primero publicado en la edad moderna. Pocos progresos experimentaba entretanto en Alemania y Francia la Anatomía humana (que tanta influencia ha tenido en el desarrollo de la Morfología), debido á la escasez del material disponible y á su imperfecta utilización; apenas si puede señalarse la aparición de al- gún trabajo general como el de Lorenz Heister (publicado en 1717), EL MÉTODO COMPARADO Y GENÉTICO 205 el compendio de Winslow que enseñó en París en mejores condi- ciones, etc. Más floreciente era el estado de la Anatomía en Italia donde dejaron luminosa huella de su paso Valsalva, Santorini y .Morgagni. Al propio tiempo emprendía en Holanda Bernhard Sieg- -fried Albinus disecciones cada vez más minuciosas y regulares, elevando la factura de los cuadros anatómicos al rango de tareas artísticas. Merece también recordarse el trabajo de Needham de for- mato feetu en que determinaba las bases, que debía tener en cuenta la Embriología, para establecer una comparación entre el desarro- llo del huevo de las aves y el del óvulo de los mamiferos. Pronto, en cambio, asumió vastas proporciones la labor analítica en casi todas las clases del reino animal, merced á las investigacio- nes y colecciones emprendidas por Baísh, Monro, Meyer, Peter Camper, ete., pero faltaban ideas generales directrices en el estu- dio de la estructura anatómica de los organismos animales. Era necesaria la intervención de hombres tan ricamente dotados por la Naturaleza como Buffon y Bonnet, para que se iniciara, por fin, la tarea de dar conexión científica al ya rico material de observacio- nes recogidas, (Continuará.) BIBLIOGRAFÍA Dominguez (Juan A.). Nota sobre Fagetes glandulífera Schr., en La Semana médica, año VIII, N* 30, pág. 439-443, julio 25 de 1901. El laborioso é inteligente director del Museo de Farmacología de la Facultad de Medicina, publica una interesante nota sobre Fagetes glandulifera Schr, en en la cual da la sinonimía, caracteres morfológicos é histológicos, composición química y propiedades medicinales de ésta compuesta aromática, conocida con el nombre vulgar de chinchilla, que tan frecunte es en los alrededores de Bue- nos Aires y otros puntos de la República. Una buena reproducción fotográfica del ejemplar del herbario formado por el profesor Domínguez ilustra este ar- tículo. : A. GALLARDO. Silvestri (Filippo). Nota preliminare sui Termitidi sud-americani, en: Bolletino dez Musei di Zoología ed Anatomia comparata di Torino, t. XVI SS IO OLE En esta nota enumera el autor los termites que ha recogido en la República Argentina, Paraguay y Matto Grosso y da diagnosis latinas de 29 nuevas especies entre las cuales pertenecen á la fauna argentina las siguientes : Calotermes mo- destus, C. triceromegas, C. lobicephalus, Auritermes aurifer, A. brevicorniger y Anoplolermes reconditus. A. GALLARDO. Silvestri (Filippo). Descrizione dei nuovi Termitolofili e relazione di essi con gli ospiti, in: Bolletino des Muset di Zoología ed Anatomia com- parata di Torino, t. XVI, N* 395, 1901. , Describe en latín una nueva especie de díptero nemócero Termitomastus lecto- proctus, tipo de un nuevo género y de una nueva familia, que vive como hués- ped euxeno en los nidos de Anoplotermus reconditus Silv., tanto en Misiones como en Cuyabá (Brasil). Parece que los termites, con los cuales vive en perfecta armonía, se alimentan del estiércol del díptero. Además describe dos nuevas especies Termitococcus aster y T. brevicornis que forman un nuevo género de Hemipteros homópteros. Estos pequeños insectos viven como huéspedes indiferentes ó synocketes en nidos de termites paraguayos y brasileros. A. GALLARDO. BIBLIOGRAFÍA 9207 Boero (S). Fabrication et emploi des chaux hidrauliques et des ci- ments, 1901. Comienza con una ligera reseña histórica sobre la fabricación de la cal hidráu- lica é indica someramente los trabajos ejecutados al respecto por Vicat y Ville- neuve. Describe en seguida los diferentes sistemas de explotación de canteras de cal así como los hornos empleados para la cocción de esos calcáreos, expli- cando la importancia que tiene el combustible empleado sobre la calidad de cal obtenida. : Trata en seguida de las cámaras de extinción de la cal, del cernido de ésta y de sus propiedades físicas y químicas.—Pasa en seguida á describir suscinta- mente algunos de los aparatos de ensayo de cales y morteros á la tracción y com- presión y termina con el análisis químico de los calcáreos. Como conclusión de la primera parte de la obra, da algunos datos necesarios para instalar una usina para fabricación de cal. La segunda parte trata de los cementos naturales, su fabricación, descripción ligera de hornos, composición química de los cementos y ensayos. La tercera parte, trata del cemento Portland artificial, los diferentes procedi- mientos de fabricación, elección de calcáreos, descripción de trituradoras, cer- nidores y hornos, haciendo una descripción bastante completa de los más usados. Trata en seguida de las propiedades del cemento Portland, de los diferentes en- sayos de este material y condiciones exigidas para su recepción en las oficinas de puentes y calzadas. Hace en seguida un breve estudio de la preparación de morteros y hormigones, terminando la obra con una ligera descripción de las aplicaciones del cemento armado á las construcciones. D. SELVA. MOVIMIENTO SOCIAL El 13 de septiembre próximo pasado tuvo lugar la conferencia de nuestro con— socio Juan B. Ambrosetti, sobre mitología indígena en la República Argentina. Este trabajo forma parte de una obra general que oportunamente será publi- cada en estos Anales, razón por la cual no la insertamos ahora. Trató de las divinidades adversas del Panteón indio, á las que dividió en dos grupos: Dioses principales y secundarios. En el primero pasó en revista á Pillan entre los Araucanos, el Chiqui entre los Calchaquíes, Añá de los Guaranles, etc. Y entre los segundos estudió á los Gualichos y sus congéneres de la Pampa y los Aoots de la región chaqueña y un sinnúmero de númenes maléficos de las distintas mitologías regionales del país. La conferencia fué escuchada por selecta y numerosa concurrencia. 1 , a. h SOCIOS HONORARIOS Dr. German Burmeister . — Dr. Benjamin A,Gould + — Dr.R.A. Philippi. - Dr. Guillermo Rawson .—Dr. Cárlos Berg. — Dr. Juan J. J. Kyle. —Ing. Luis A. Huergo (padr AS Ing. J. Mendizábal Tamborrel. — Dr. dos Balbin. + died A Arata, Pedro N. Arigós, Máximo. SOCIOS CORRESPONDIENTES Aguilar, Rafael........ Ameghino, Florentino. . -Arechavaleta, José ..... - Arteaga Rodolfo de.... Ave-Lallemant, German Brackebusch, Luis..... 2 Lafone Quevedo, Samuel A.... . Catamarca. Lillo, Miguel Abella Juan Acevedo Ramos, R. de Adano, Manuel. Aguirre, Eduardo. Alberdi, Francisco N. Albert, Francisco. Almeida, Arturo M. Alric, Francisco. Alvarez, Fernando. Amadeo, Alejandro M, Anasagasti, lreneo. Anasagasti, Horacio Ambrosetti, Juan B. Arce, Manuel J. Arce, Santiago. Arditi, Horacio. Arroyo, Franklin. Atienza, Mario. Aubone, Cárlos. Avila Méndez, Delfin. Avila, Alberto Ayerza, Rómulo Aztiria, Ignacio. Babuglia, Antonio Bahia, Manuel B. Bancalari, Juan. Bancalari, Juan M. Barabina, Santiago E. Barilari, Marianc $. - Barzi, Federico. Basarte, Rómulo E. Battilana Pedro. Baez, Domingo A. Baudrix, Manuel C.: Bazan, Pedro. pesck, Pablo Í Carvalho José Cárlos... Mexico. La Plata. Montevideo. | Montevideo. Mendoza.” Córdoba. Rio Janeiro. OO O ...... Tucuman. Morandi, Luis SOCIOS ACTIVOS Benoit, Pedro (hijo). Berro Madero, Miguel Berro Madero, Carlos Beron de Astrada, M. Besana, Carlos. Besio, Moreno Baltazar Besio, Moreno Nicolas Biraben, Federico. Bosch, Benito S. Bosch, Eliseo P. Bosch, Anreliano R. Bonanni, Cayetano. - | Bosque y Reyes, F. | Brian, Santiago Buschiazzo, Francisco. Buschiazzo, Juan A. - | Bustamante, José L. - Cáceres, Dionisio R. | Candiani, Emilio - Cálcena Augusto... Cagnoni, Alejandro N. Cagnoni, Juan M. Candioti, MarcialR. Canale, Humberto. Canovi, Arturo Cano, Roberto. Cantilo, Jose L. Canton, Lorenzo. Carranza, Marcelo. Cardoso, Mariano J. Cardoso, Ramon. Carrique, Domingo Casullo, Claudio. Castellanos, Cárlos T. Castañeda. Ramon - Castex, Eduardo. Castiglione, Enrique. Castro, Vicente. Cerri, César. Cilley, Luis P. Chanourdie, Enrique. Chapiroff, Nicolás de Checchi, Arnoldo. Cheraza, Gerónimo. Chevallier Boutell F.H. Chiocci Icilio. Chueca, Tomás A. Clérice, Eduardo E. Cobos, Francisco. Cock, Guillermo. Collet, Carlos. Coni, Alberto M, Coquet, Indalecio Cornejo, Nolasco F. Corvalan Manuel $. Coronell, J. M. Coronel, Policarpo. Corti, José S. Courtois, Ú. Cremona, Andrés Y. Cremona, Victor. Curutchet, Luis. Curutchet, Pedro: Damianovich, E. A. Darquier, Juan A. Dassen, Claro €. Dates, German. | Davila, Bonifacio. Davel, Manuel. | Dawney, Carlos. Dominguez, Juan A. Dorado, Enrique. Douce, Raimundo. Doyle, Juan, Duhart, Martin. Duncan, Cárlos D. Paterno, Manuel..-... Patron Pablo Reid, Walter FE. ...... Scalabrini, Pedro..... Spegazzini, Carlos..... Tobar, Carlos R....... Villareal, Federico... .. Von lhering, Herman. . ....»s ....... Villa Colon(U.) Palermo (1t.). Lima. De Lóndres. Corrientes. Dufaur, Estevan F, Drago, Luis M. Echagúe, Cárlos. Elía, Nicanor A. de- Eppens, Gustavo A. - Estevez, José | Estevez, Luis. Estrada, Miguel. Espinasse, Jorge. Etcheverry, Angel Ezcurra, Pedro Fasiolo, Rodolfo 1. Fernandez, Daniel, Fernandez, Alberto J. Ferrari, Rodolfo, Ferreyra, Miguel Fynn, Enrique. Flores, Emilio M. Fraga, Antonio. Franco, Vicente, Foster, Alejandro. Friedel Alfredo. Gainza, Alberto de. | Gallardo, Angel. Gallardo, José L. Gallardo, Miguel A. Gallego, Manuel. Gallino, Adolfo. Gallo, Delfin Gamberale, Humberto Gándara, Federico W. Garay, Jose de - Garcia, Carlos A. Gentilini, Pascual. Geyer,Carlos. Ghigliazza, Sebastian. Gioachini, Arriodante. - Gimenez, Joaquin.- Gimenez, Angel M. Girado, José 1. Girado, Francisco J. Gírado, Alejandro Girondo, Juan. Girondo, Eduardo. Gollan, José E. Gomez, Jusé C.- Gómez, Pablo E. Gonzales, Arturo. Gonzalez, Agustin. González Lelong, G. Gotusso, Luis Gradin, Cárlos. Granella, Antonio. Gregorina, Juan Guido, Miguel. Gutierrez, Ricardo P. Herrera Vega, Rafael. Herrera Vega, Marcelino Herrera, Nicolas M. Herrero,Ducloux E, Henry. Julio Hicken, Cristobal. Holmberg, Eduardo L. Hubert, Juan M. Huergo, Luis A. (hijo). Hughes, Miguel. Hutchison, Lorenzo. Traeta, Juan B. Iriarte, Juan Isnardi, Vicente. Israel, Alfredo €. Iturbe, Miguel. Jaeschke, Victor J. Jaureguiberri, Luis. Juni, Antonio. Jurado, Ricardo. Krause, Otto. Klein, Herman Klimann, Mauricio. Labarthe, Julio. Lacroze, Pedro. Lagos García, Carlos Lagrange, Carios. Langdon, Juan A. Eaporte Luis B. Larreguy, José Larguia, Carlos. Latzina, Eduardo. Eavalle C., Cárlos. Lavergne, Agustin León, Emilio de Eeonardis, Leonardo Lehmann, Guillermo. Lehemann, Rodolfo Levy, Raul. Lizarralde, Daniel López, Aniceto. Lopez, Martin J. Lopez, Pedro J. Loyola, Lats. Lucero, Apolinario. _Lugones, Arturo. Lugones Velasco, Sdor, Luiggi, Luis Luro, Rufino. Luro, Pedro 0. Ludwig, Cárlos. Machado, Ángel. Madrid, Enrique de Mallea, Benjamin Mallol, Benito J. Marin, Placido. Marquestou,Alejandro. Marcet, José A. Martinez Pita Rodolfo. Martini, Rómulo E. Marty, Ricardo Mary, Antonio. Matharán, Pablo. Massini, Cárles. Massini, Estevan. Massini, Miguel. Maza, Benedicto. Maza, Juan. Matienzo, Emilio. Mattos, Manuel E. de. Meana, Nestor. Medina, Jose A. Mendez, Teófilo F. Mendizabal, José S. Merian, Eduardo Mermos, Alberto. Meyer Arana, Felipe. Miguens, Luis. Misgnaqui, Luis P. Millan, Máximo D. Mitre, Luis. Molina, Waldino. + Mon, Josué R. Monsegur, Sylla Morales, Cárlos Maria. Moreno, Jorge Moreno, Evaristo Y. Moron, Ventura. Moron, Teodoro F. Mosconi, Enrique Mosto, Andrés. Mugica, Adolfo. - Naon, Alberto Navarro Viola, Jorge. Negrotto, Guillermo. Newton, Artemio R. Newton, Nicanor R. Niebuhr, Adolfo. Nistrómer, Carlos Newbery, Jorge. Noceti, Domingo. Nogués, Pablo. Nougues, Luis F. Ocampo, Manuel S. Ochoa, Arturo. 0'Donell, Alberto C. Olazabal, Alejando M. Olivera, Cárlos C. SOCIOS ACTIVOS (Continuacion) Oliveri, Alfredo Ortiz, Diolimpio Orzabal, Arturo. Otamendi, Eduardo. Otamendi, Rómulo. Otamendi, Alberto. Otamendi, Juan B. Otamendi, Gustavo. Outes, Felix F. Outes, Diego E. Padilla, Isaias. Padula, Umberto. Pais y Sadoux, Cl. Paitovi Oliveras A. Palacios, AlbertoG, Palacio, Emilio. Páquet, Cárlos. Parera Muñoz, Carlos. Paz, Manuel N. Pelizza, José. Pereyra, Emilio. Petersen, H. Teodoro. Pigazzi, Santiago. Pouyssegur, Luis. - Piana, Juan. Piaggio, Antonio. Pirovano, Juan. Puente, Guillermo A. Puig, Juan de la C. Puiggari, Pio. Puiggari, Miguel M. Prins, Arturo. Quintana, Antonio. Quiroga, Atanasio. Raffo, Bartolomé M. Ramos Mejía, Ildefonso Rebora, Juan. Recagorri, Pedro S. Repetto, Luis M. Rettes, Antonio. Reynoso, Higinio Riglos, Martiniano. Rivara, Juan Rivas Jordán, Leandro. Rodriguez, Luis C. Rodriguez, Miguel. - Rodriguez Gonzalez, G. Rodriguez dela Torre, C. Roffo, Juan. Rojas, Estéban C. Rojas, Félix. Romano, Mario. Romero, Armando. Romero, Cárlos L. Rosetti, Emilio. Rospide, Juan.- Ruiz Huidobro, Luis. Saenz Valiente, A. Sagastume, José. M. Sallovitz, Manuel. Sanchez, Emilio J. Sanglas, Rodolfo. Santángelo, Rodolfo. Santillan,Santiago P. Sarrabayrouse, Eugenio Segovia, Fernando " Senillosa, Jose A. Selva, Domingo. 23% a “Senillosa, Juan A. Williams, Orlando E. Le Sauze, Eduardo. Segovia, Vicente Saralegui, Luis. Sarhy, José S. Sarhy, Juan 00 Schickendantz, Emilio. Seguí, Francisco. Es Senal Gabriel, Y. == 05S Seurot, Edmundo. Seré, Juan B. z Schaw, Cárlos E. Silva, Angel. Silveyra Luis Silveyra, Arturo Simonazzi, Guille Siri, Juan M. Sisson, Enrique D. + Soldani, Juan A. E Solier, Daniel (hijo). Solveyra, Mariano Spinedi, Hermeneg. F. Spinola, Nicolas Speroni, Daniel C. Swenson, U. Taiana, Hugo. Taiana, Alberto. Tamini Crannuel, L.A.. Tassi, Antonio Taurel, Luis F. Tejada Sorzano, Carlos. Texo, Federico Thedy, Héctor. FS Torres, Luis M. ES Torrado, Samuel. ES Trelles, Francisco M. E Tressens, Jose A. E 28 el « y 53 Uriarte Castro Alfredo. 2 sen ñ Valenzuela, Moisés A Valerga, Oronte A. Varela Rufino (hijo) Vazquez, Pedro. : Vidal, Magin. EN Videla, Baldomero. , ES VillanovaSanz, Florencio Villegas, Belisario. Wauters, Carlos. po Wernicke, Roberto E White, Guillermo. AN Wilmart, Raimundo Da Yanzi, Amadeo Zabala, Cárlos. Zalazar, Benjamin. SN Zamboni, José J. BRE Zavalia, Salustiano. - $e Zamudio, Eugenio Zeballos, Estanislao-S. dE Zunino, Enrique. A - DingorOR : : Ingeniero. + Agrimensor pa Bros cit. ingeniero José S. Conti in- E dad del 1p off, i cia Carlos Paquet, : Mero Vicente Castro, ingeniero Claro Dassen, doctor Enrique Fyn, ol o E. Martini, o Eleodoro ; mianovich, ingeniero Eduardo Latzh Anton Paitovi Olivera, _ dE : LOCAL De La SOCIEDAD, CEVALLOS 89, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS ES - JUNTA DIRECTIVA Prestalenteseia e. Doctor CARLos M. MORALES. Viíce-Presidente 1? Arquitecto JUAN A. BUSCHIAZZO. Id. 22 Ingeniero DOMINGO SELVA. Secretario de actas Igeniero MANUEL J. ARCE. — correspondencia Señor José LARREGUY. MESOnero an Ingeniero Luis A. HUERGO (hijo). Bibliotecario...... Señor NicoLás Besio MORENO. Doctor EDUARDO L. HOLMBERG. Ingeniero ARTURO PRINS. Ingeniero IGnNAciO AZTIRIA. Vocales: oso (Ingeniero SEBASTIÁN GHIGLIAZZA. Ingeniero ANTONIO PIAGGIO. Ingeniero HiGINIO REYNOSO. Señor Luis CURUTCHET. Onente datos Señor JuAN BOTTO. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA ALEJANDRO FosTER, Régimen del Río de la Plata y su corrección............... ADÁN QUIROGA, Ruinas calchaquíes. Fuerte Quemado... ....ooooocconcerccnar o... FLORENTINO AMEGHINO, L'áge des formations sédimentaires de Patagonie /conti- ACI os Ie A AS o dE SS mu SAMUEL DE MADRID, El método comparado y genético en la evolución de las cien-. cias biológicas [contiNUACIÓN)...h.....o.o.ooo.. o Eo o REGIMEN DEL RIO DE LA PLATA Y SU CORRECCIÓN CONFERENCIA LEÍDA EN LOS SALONES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA EL Y DE OCTUBRE DE 1901 Por ALEJANDRO FOSTER Ingeniero de 2* clase en la Inspección General de Navegación y Puertos Seffor presidente : Señores : El establecimiento de una fácil y cómoda comunicación fluvial entre los puertos del interior, la Capital Federal y el Atlántico, es sin duda uno de los problemas más importantes que actualmente preocupan al Gobierno de la Nación y cuya resolución reclaman urgentemente las provincias del litoral; esperándola con anhelo, tanto el comercio en general, como todos los que se interesan en el progreso y prosperidad de la República Argentina. La resolución del problema enunciado, depende principalmente del mejoramiento y corrección de los grandes ríos Paraná y Uru- guay y sobre todo del Río de la Plata, cuyo estudio presenta doble interés, porque al científico que tiene el de uno de los estuarios más extensos del mundo, está unido el económico del desarrollo comer- cial y el engrandecimiento de las provincias. Por mi parte, deseando contribuir con el escaso concurso de mis conocimientos profesionales á que la navegación de los ríos se rea- lice, á la brevedad posible, en condiciones que satisfagan los valio- sos intereses de nuestro comercio, me atrevo á ocupar unos instan- tes vuestra atención dando á conocer á grandes rasgos los resultados de mis primeros estudios al respecto, agradeciendo de antemano vuestra asistencia y pidiendo disculpa por la deficiencia de expo- sición. AN. SOC. CIENT. ARG. —T. Ll 14 210 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Empezaré con una rápida descripción del estuario y topografía desu lecho; estudiaré después el régimen de sus aguas, conside— rando por separado las tres fuerzas principales que "lo dominan, indicando cómo su acción sobre el lecho del río ha producido lacon- formación actual, cómo ésta tiene que modificarse en el porvenir y por último trataré de los inconvenientes que hoy presenta á la navegación, de su corrección y del modo como creo que ésta debe verificarse. RIO DE LA PLATA Descripción general El majestuoso é imponente Río de la Plata, esun caso típico de los estuarios abiertos que tienen por afluente un río importante. Su extensión superficial excede de 20.000 kilómetros cuadrados, teniendo cerca de 300 kilómetros de longitud y anchos que varían desde 300 kilómetros que tiene en su desembocadura entre los cabos San Antonio y Santa Maria, hasta 1800 metros que cuenta en su origen á la altura de Punta Conia. Puede e onsileraas dividido en tres secciones bien ediaas. por la configuración de sus costas, sus fondos y el régimen que las do- mina. La primera sección, que denominaremos Plata inferior, se ex- tiende desde el cabo de San Antonio, situado en la Provincia de Buenos Aires y el de Santa María, en la República Oriental del Uru- guay, hasta Montevideo y Punta Piedras, entre cuyos puntos el an- cho del río disminuye á 100 kilómetros más ó menos. Esta sección, que abarca aproximadamente 12.000 kilómetros cuadrados, es completamente abierta; pues, con el ancho máximo y mínimo de 300 y 100 kilómetros respectivamente, que hemos in- dicado, sólo alcanza á tener unos 80 kilómetros de largo. Sus costas son completamente distintas. La de la República Oriental es alta, recortada y firme; mientras que la dela Argentina por la que desagua el río Salado, es baja, anegadiza y poco definida, cubriendo y descubriendo en ella la marea grandes extensiones. La configuración circular de la última, formando la bahía de San Borombón, la debe á la dirección de las corrientes que en esa parle se producen, á cuya acción resiste únicamente debido á su reduci- da pendiente. RÉGIMEN DEL RÍO DE LA PLATA Y SU CORRECCIÓN 911 La topografía del lecho presenta un canal por cada costa, siendo mucho más profundo el Oriental, separados por una región de grandes bancos; variando sus profundidades desde 20 metros hasta 7,5 y aún 2 que se encuentran en los bancos de Rouen, Inglés, Me- dusa, Arquimedes y Narciso, y 540 á que se llega en la Barra del Indio. Las aguas en esta primera sección, son completamente saladas y sus fondos son de arena, salvo en la bahía de San Borombón donde son de arena muy sucia y un barro casi fluido. La segunda sección que llamaremos Plata medro, comprende la zona desde Montevideo hasta la Colonia por la costa Oriental y des- de Punta Piedras á Punta Lara, por la Argentina. Su largo aproximado es de 150 kilómetros y sus anchos varían desde 100 kilómetros que hay entre Punta Piedras y Montevideo hasta 35 kilómetros que se cuentan de Punta Lara á la Colonia, abarcando por consiguiente, esta sección, unos 5000 kilómetros cuadrados. Sus costas conservan su carácter distintivo. La Argentina, se ele- va un poco con relación á la de la anterior sección ; pero, es todavia baja y sin accidentes; es ligeramente convexa y tiene orientación ge- neral desuresteá noroeste estandosituado en ella el puerto de La Pla- ta. Lacosta Oriental, siempre alta y recortada, formala bahía de Mon- tevideo en cuya orilla se halla la ciudad del mismo nombre y una extensa entrada por la que desagua en el Plata, el río de Santa Lu- cía; durante los primeros 70 kilómetros á contar desde Montevideo, su orientación es también de sureste á noroeste, pero, después se inclina al oeste, produciendo esto la diminución rápida que se nota en el ancho del río hasta Punta Lara y la Colonia. Los fondos de esta sección son de barro en general, hallándose arena solamente contra la costa Oriental. Sus relieves nos mues- tran un gran banco denominado Ortiz que llega hasta la costa Orien- tal en toda la parte que dijimos tenía rumbo este-oeste, extendién- dose luego en forma de triángulo con su vértice en las cercanías de Punta del Indio y un gran canal entre dicho banco y la costa Argentina, con profundidad .de 9 metros, frente á la ciudad de La Plata, que va disminuyendo hasta la Barra del Indio, donde se encuentran 5 metros 40 centímetros de agua. En el mencionado canal, se encuentran el banco Chico, sobre el que sólo hay 2 metros de agua y el banco del Coracero, en las in- mediaciones de Punta del Indio. 212 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Entre el banco Ortiz y la costa Oriental, existe también otro canal bastante profundo; pero que no tiene importancia, porque se cie- rra aguas abajo de Puerto Sauce. En esta sección del río de La Plata, las aguas son ya dulces, pe- netrando en ella poco las saladas, aún con los temporales del Sur- este. La tercera sección que se ha empezado á designar con el nombre de Plata superior, abarca el espacio desde Punta Lara y la Colonia hasta el delta del Paraná y Punta Gorda, paraje-donde desemboca el río Uruguay. Esta sección consta aproximadamente de 3000 kilómetros cua- drados y respecto á sus costas, diremos: que la Argentina sigue con la misma orientación queen la anterior, pero seva levantando has- ta llegará presentar hermosas barrancas en los Olivos y San Isidro, encontrándose en ella, la ciudad de Buenos Aires; la Oriental, tie- ne el mismo aspecto que antes y con sus puntas salientes de la Colonia y Martin Chico, ejerce especial influencia, en la conforma- ción de los fondos. Es en esta sección también que concurren al estuario del Plata los grandes ríos Paraná y Uruguay y respondiendo á su influen- cia, su lecho se ha dividido en dos cuencas separadas por el ban- co de la Playa Honda. En la cuenca del lado Argentino se ha formado una canal llamado de Las Palmas, entre el banco del mismo nombre y la Playa Honda, con profundidades de 7 metros y que termina con una barra denominada también de Las Palmas, en la que se encuentra 2 me- tros 75 centímetros de agua. En la cuenca oriental, existe igualmente un canal, pero mucho más profundo que el que se acaba de mencionar, el cual se bifurca para contornear la isla de Martín García, después de la que se sub- divide en los numerosos canales que en conjunto se designan con el nombre de Canales de Martín García, siendo los más importan- tes, el Buenos Aires, con 9 metros de profundidad, terminado por la Barra del Globo, en la que hay solamente 3 metros 56 centí- metros de agua y el Nuevo, que es la ruta seguida actualmente por la navegación en razón de que la Barra de San Pedro, que hay que atravesar para llegar á él, tiene 5 metros 50 centímetros, de profun- didad mínima, es decír, 2 metros más que la del Globo. Aguas abajo de las barras citadas, el río alcanza profundidades hasta de 12 metros junto á la Colonia, donde el lecho está sembra- RÉGIMEN DEL RÍO DE LA PLATA Y SU CORRECCIÓN 93 do de rocas, apareciendo allí también, los islotes de Hornos y el Farallón. Los fondos del Plata superior son en su mayoría de barro, ha- llándose fondos de arena en la región de los canales de Martin Gar- cía y en la parte más próxima de la Playa Honda y de arcilla rosá- cea, vulgarmente llamada tosca, en algunas partes del canal Nuevo. El material que constituye los fondos en la costa Argentina, es una arena arcillosa muy fina y de naturaleza completamente dis- tinta á la de la banda Oriental. A través de la Playa Honda, costeando el delta del Paraná, existe otro canal secundario que tiene hasta 6 metros de profundidad ; pero, aguas arriba, está cerrado por un banco sobre el que sólo hay 30 centímetros de agua. Este canal sedenomina Pozos del Barca Grande y se une al de las Palmas cerca de la barra. Con esto hemos descripto á grandes rasgos la topografía del lecho del estuario, la configuración de sus costas y la constitución de sus fondos; pasemos ahora á estudiar la acción de las principales fuerzas que rigiendo el movimiento de sus aguas, han producido su estado actual, fuerzas que seguirán dominándolo hasta que llegue el inge- niero á sobreponerse á ellas, utilizando su poderoso concurso en bien de los intereses de la Nación. Las fuerzas á que se ha hecho referencia, son tres: la marea, los vientos y los grandes rios y de ellas vamos á ocuparnos, empezando por la primera, porque su acción domina en la casi totalidad del estuario. MAREAS La onda de marea del oceano Atlántico, llega al Río de la Plata con una amplitud muy reducida; domina en ella la onda semi- diurna ó lunar, sintiéndose también, la influencia de la onda solar ó diurna, por la diferencia de altura de las dos mareas del día, que se observa especialmente en la costa Argentina, donde la osci- lación es más importante. En el cabo de Santa María y en Montevideo, la curva de mareas presenta curiosas ondulaciones de un cuarto y de media hora de duración; pero lo que caracteriza las mareas en el río de la Plata es su irregularidad y se explica que así sea, porque una onda como la que se presenta en su desembocadura, que tiene solo 40 centí- 914 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA metros de amplitud media y que se propaga al interior de un es- tuario de las dimensiones del que nos ocupa, tiene forzosamente que quedar á merced de los vientos que soplan en su superficie con toda libertad. En Punta Piedras, hay días que se produce una sola marea y las curvas de Punta del Indio, presentan á menudo un segundo má- ximo. Los datos que se poseen respecto á las mareas en el río de la Plata, son todavía muy reducidos y no permiten estudiarlas en sí mismas; pero alcanzan ya á daridea de su modo de propagación y á mostrar la acción que tienen en la conformación del lecho del río. En el Plata inferior, faltan aún por completo las observaciones de mareas. Recientemente han colocado los Uruguayos, mareográ- fos en Punta del Este (Maldonado) y en La Paloma (Cabo Santa María), mientras que en el lado Argentino, carecemos por completo de observatorios; sin embargo, con los datos recogidos en Monte- video y Punta Piedras, estudiando la topografía del lecho de esa parte del estuario, podemos explicarnos el régimen de las aguas en esa sección y las condiciones en que la marea penetra á la parte estudiada, que es la del Plata medio y superior, La onda de marea del océano Atlántico que llega á esta parte de la América, viene del Sudeste y como la desembocadura del Río de la Plata, ó lo que es aproximadamente lo mismo, la sección entre Cabo de San Atonio y Maldonado, está orientada justamente per- pendicular á dicha dirección, la marea se hace sentir simultanea- mente en todos sus puntos. Esta sección, como puede verse en la figura número 1, presenta un canal junto á cada una de las costas, separados por el banco Rouen, seguido en el interior del rív por el Inglés, Arquímedes y Medusa, situados más ó menos en la misma dirección, Al enfrentar la expresada sección, la marea, sintiendo la influen- cia de los fondos, penetra de preferencia por los canales, quedán- dose atrasada en la región de los bancos, y se forman así dos ondas que siguen una por la costa Oriental y otra por la Argentina. La marea que se propaga por la costa Oriental, lo hace por gran- des fondos que no alcanzan á influenciarla y así llega á Montevi- deo, con solo 45 centímetros de amplitud media; en cambio, la que sigue por el lado Argentino, aunque se propaga también por grandes fondos, estos no son tan profundos como junto á la costa RÉGIMEN DEL RÍO DE LA PLATA Y SU CORRECCIÓN 215 Oriental y por consiguiente disminuyen su velocidad, llegando la marea á Punta Piedras, situada aproximadamente á la misma distancia de la desembocadura del río, que Montevideo, una hora después que á este último punto pero, con 70 centímetros de am- plitud media; sin embargo, como las profundidas son grandes, su influencia es muy pequeña y se anula con sólo la diferencia de am- plitud, llegando las crestas de las ondas que siguen ambos cami- nos, simultáneamente á Montevideo y Punta Piedras. Las referidas dos ondas de marea, propagándose por caminos distintos con amplitudes diferentes y que vienen á encontrarse en la sección Montevideo-Punta Piedras producen en el Plata inferior un especial juego de corrientes digno de ser estudiado, tanto por Maldonado Banco Homero lado San Anfteneo Fig. 1. — Perfil transversal del Rio de la Plata entre Maldonado y Cabo San Antonio el propio interés que inspira, como por ser la causa principal de la existencia de la barra del Indio. Al iniciarse el flujo en Montevideo, la diferencia de amplitud de la marea entre ese lugar y Punta Piedras, produce un desnivel que origina una corriente transversal hacia la costa Argentina y las aguas traídas por el flujo atraviesan el estuario y vienen á engro- sarel caudal del reflujo que domina todavía por este lado y en todo el interior del río. A medida que el flujo avanza por nuestra costa la corriente transversal vá girando por el Oeste hacia el Norte, hasta que llega- do el primero á la barra del Indio y penetrando al Plata medio des- pués de salvar este obstáculo, la segunda se debilita paulatinamente y concluye por anularse. En las últimas horas del flujo y al iniciarse el reflujo simultá- neamente en Montevideo y Punta Piedras se establece también una corriente transversal pero en sentido opuesto al anterior, que lleva 216 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA las aguas al lado Oriental y va girando hacia el Sur y debilitándo- se á medida que el reflujo avanza, terminando en las últimas ho- ras de éste, en las que vuelve ya á establecerse la corriente hacia la costa Argentina. Las referidas dos ondas diferentes, adquiriendo preponderancia una á otra, según el viento reinante, son las que indudablemente producen los máximos dobles que se notan á veces en la curva de Punta del Indio y penetrando una ú otra ó las dos interferidas al Plata medio, según la desigual importancia que adquieren por causas accidentales, producen en el interior del estuario mareas todavía más irregulares que lo que tienen que ser en virtud de las condiciones en que se propagan. En el Plata medro, la onda de marea encuentra igualmente dos canales, uno por cada costa, separados por el banco Ortiz, por los cuales se propaga, pero de manera muy diferente. La parte que sigue la costa Oriental lo hace por fondos que no se prestan al aumento de su amplitud y así llega á Puerto Sauce con solo 50 centímetros de oscilación siendo las curvas observadas en dicho punto, sumamente irregulares. Pasado Puerto Sauce, el canal se encuentra interrumpido por el banco Ortiz que á esa altura se extiende hasta la costa; y la onda de marea, que no puede vencer ese obstáculo, se pierde en ese paraje, pasando por allí hasta la Colonia solamente en circunstancias excepcionales. En cambio, la parte de la marea que se propaga por el lado Ar- gentino con la energía acumulada hasta la barra del Indio, donde alcanza una amplitud media de 80 centímetros salva, sin romper- se, este obstáculo que se presenta á su paso y encuentra después fondos más profundos, pero que no son suficientes para amorti- guarla y así llega á banco Chico, donde conserva 57 centímetros de amplitud media siendo aun mayor en la costa alcanzando en La Plata á 65 centímetros. La curva media de banco Chico, representada en la figura 2, tie- ne la forma característica de las curvas de mareas en canales limi- tados por bancos y acusa igual duración de los períodos del flujo y reflujo, mientras que en las observadas en las costas, se nota,la preponderancia de éste sobre aquél al mismo tiempo que fuertes corrientes por la costa Argentina durante las primeras horas del flujo. Las corrientes de flujo y reflujo en esta zona, tienen direcciones RÉGIMEN DEL RÍO DE LA PLATA Y SU CORRECCIÓN : 917 perfectamente opuestas, salvo en la barra del Indio donde están influenciadas por las corrientes transversales que se forman en el Plata inferior. Su dirección general, es la de los canales y es mucho más im- portante la de la costa Argentina. Bajo la acción de las corrientes del reflujo, las aguas del Plata superior, penetran al Plata medio y al pasar la sección Punta Lara y la Colonia, sienten la influencia de la costa oriental, que con la punta de la Colonia, aumenta las velocidades en esa parte, produ- ciendo una socavación del fondo; pero, en seguida, el río se ensan- Se e === "A | po ll Pe al 090 -! MPA ago | ) JE HEN A media del | | 050 E z ll — 0.40 sl 0.30 | LARA Alda D INS 3] NESARA L. $ 9 140 41 (3 horas Fig.2. — Banco Chico Curva de marea media. cha por el lado oriental, lo que produce la rápida diminución de la velocidad adquirida por las aguas, que dejando depositar las materias que traían en suspensión, forman el gran banco Ortiz. La presencia de este banco tiende á encausar más las aguas en el lado Argentino, manteniéndose las profundidades del canal allí formada, hasta la barra del Indio, donde se produce el embanca- miento, no tanto debido á la diminución de velocidades, que se conservan fuertes todavía, sino á la mezcla con el agua salada que precipita las materias en suspensión y á las corrientes transversa- les que impiden su avance hacia el mar. 'La marea que llega al Plata superior es la que se propaga por el canal Argentino, el cual tiene en la sección Punta Lara y la Colo- nia, 50 centímetros de amplitud media. Pasada la expresada sec- ción, se divide en dos partes: una que se dirige á la costa Oriental, por foudos que amortiguan aún más su energía, teniendo en la Colonia 40 centímetros de amplitud media y que al llegará la ba- 218 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA rra de San Pedro, vence con mucha difícultad este obstáculo, que- dando muy atrasada en su camino; y otra que continua por la costa Argentina donde encuentra una suave rampa que ascender, rehaciendo por esta causa su energía ya gastada porel largo trayec- to recorrido y alcanzando en Buenos Aires una amplitud media de 15 centímetros. La última onda mencionada, que avanza á lo largo de la costa y penetra en el Paraná de las Palmas, en cuya desembocadura con- serva todavía 55 centímetros de amplitud media, desprende una parte que atravesando la Playa Honda, se dirige á las canales de Martín García, refuerza la que á ellos llega por la barra de San Pe- dro y se introduce después al Uruguay con sólo 30 centímetros en término medio de oscilación. La dirección general de propagación de la marea en el Plata su- perior, es oblícua á las costas, debido á que avanzando ésta con más rapidez por la costa Argentina, se dirige luego á través de la Playa Honda hacia Martín García. Esta dirección general es también la de los canales que presenta el lecho del estuario en los parajes donde prepondera la acción de la marea sobre la de los ríos. La zona de separación de las dos influencias enunciadas, se halla en las barras del Globo y de las Palmas, desde que aguas arriba de ellas, la corriente del río no se invierte en término me-= dio, durante las horas del flujo; ocurriendo sin embargo, la inver- sión á menudo con mareas altas en la soc de Las Palmas y Martín Garcia. Trasmitiéndose mucho más rápidamente y con mayor amplitud la marea por la costa Argentina, es en esta parte del río que notare- mos mejor su influencia. La curva de marea en Buenos Aires, representada en la figura 3, que es típica de la costa Argentina, presenta una rápida ascensión durante las primeras horas del flujo lo que indica que se producen en esas horas fuertes corrientes. Cuando existe la fuerte velocidad que denota esta curva, las co- rrientes de flujo es capaz de formar canales; pero, durando por lo general pocas horas y amortiguándose á medida que avanzan aguas arriba, los canales excavados por el flujo, tienen la particularidad de ser cerrados en su extremidad superior. Las valizas exteriores de Buenos Aires, seguidas de los pozos frente á Belgrano y los pozos del Barca Grande, son ejemplos típi- RÉGIMEN DEL RÍO DE LA PLATA Y SU CORRECCIÓN 919 cos de esta clase de canales. El primero, alcanza una profundidad de 5 metros 20 centímetros, y termina aguas arriba por un banco con 90 centímetros de agua, y el segundo, tiene profundidades hasta de 6 metros y está separado del canal del Guazú por un ban- co en el que se encuentra 30 centímetros de agua. Podría creerse que los Pozos del Barca Grande fueran formados por los desagiies de los brazos del Paraná del mismo nombre y del Paraná Mini; pero, del primero lo separa un banco con l metro 20 centimetros de profundidad que cierra su desembocadura, y el mts tt AE 1 de EE E EAS A IS A Fig.3. — Buenos Aires, curva de marea media. segundo tiene su pequeño canal propio terminado por una barra con 1 metro 20 centímetros de agua. Los dos referidos canales, son pues, socavados porel flujo sin duda alguna y marcan bien la dirección de propagación de la marea. En cuanto á los canales formados por las corrientes de reflujo, el de las Palmas, aguas arriba de la barra, sigue la dirección que da á las aguas el arrumbamientodel Paraná de las Palmas; pero, una vez que esta influencia se amortigua forma un codo y se dirige á las valizas exteriores de Buenos Aires con la dirección general de propagación de la marea. El canal del Guazú, inmediatamente después de la desemboca- dura, toma también la dirección general, pero, desviado por la in- fluencia de la costa Oriental y de la isla de Martin García, se incli— na hacia ella y forma aguas abajo de la última, los numerosos ca- 920 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA nales que se designan en conjunto con el nombre de canales de Martín García. Sin embargo, en laextremidad del canal Buenos Aires donde ya es poca la influencia de la costa y empieza á preponderar la marea, exis- ten dos bolzas de muy reciente formación, que siguen la dirección general, excavándose rápidamente y que tienen ya 4 metros de agua. Por conclusión, en todo el estuario del Plata, la marea es mucho más regular é importante por el lado de la costa Argentina, que se presta más fácilmente á su propagación, que la Oriental. Conocida ya la influencia de la fuerza principal y que más acción tiene en el estuario, pasaremos ahora á dar idea de otra no menos importante y que modifica profundamente la primera. VIENTOS Este poderoso agente atmosférico tiene particular importancia en todo el estuario debido á la gran distancia que existe entre sus márgenes, que lo expone á los vientos que soplan de todas direc- ciones y en el que aún los transversales á su curso, pueden formar olas importantes, que por la poca profundidad de las aguas, re- mueven profundamente el lecho sobre los bancos y las barras, im- pidiendo su crecimiento. A pesar de la inmensa zona que abarca el estuario, dominan en él generalmente los mismos vientos siendo las diferencias que á veces se presentan, debidas á causas locales y accidentales y por consiguiente, sin acción sobre las aguas que obedecen sólo á los generales y de cierta duración. : Los vientos dominantes en todo el estuario son los del noreste pero siendo ordinariamente de velocidad moderada tienen poca in- fluencia sobre las aguas. Mientras soplan ellos, el río se halla en su estado normal, su altura media es la ordinaria y la marea se trasmite regularmente en las condiciones que indicamos al hablar de ella. Algunas veces cuando su velocidad aumenta, acumulan las aguas del Plata superior, en la costa Argentina, levantando el nivel en ella inás que en la Oriental ; pero esta acción es pequeña y no altera el régimen del río. | Siguen en importancia los vientos del Norte y Noroeste ; los pri- meros son más constantes y de regular intensidad, y los segundos RÉGIMEN DEL RÍO DE LA PLATA Y SU CORRECCIÓN 991 suelen ser violentos, pero de poca duración. Estos vientos enfilando aguas abajo el estuario, producen una bajante general de las aguas y se oponen á la propagación de la marea. Cuando dominan ellos en el Plata Medio y especialmente en el superior la marea tiene una amplitud muy pequeña y hasta deja á veces de producirse. Pero los vientos cuya influencia es verdaderamente importante son los del Sur y Sureste. Estos son por lo general tempestuosos y cuando soplan duran de uno á tres días. Como su dirección es la misma que la de la parte interior del es- tuario, acumulan en ella una ¡inmensa masa de agua que eleva no- tablemente su nivel y produce las más altas mareas conocidas. Esta gran sobreelevación impide á la marea siguiente producirse, y es regla general que bajo la acción de estos vientos en la parte interior del estuario, se produce una sola marea al día, muy alta, seguida de un largo período de reflujo que dura todo el tiempo y á veces más del que debía emplear la marea subsiguiente. Es bajo la acción de estos vientos que el gran caudal que por la forma abierta del estuario se acumula en su desembocadura, al pe- netrar al interior y al pasar por la sección estrecha entre Colonia y Punta Lara, con la dirección que le ha imprimido la costa Oriental, se recuesta á la Argentina ejecutando el trabajo de erosión que ya hemos hecho notar y relegándose en ella para dirigirse transversal - mente á los canales de Martín García, donde producen las fuertes marejadas que son características de esos parajes, agravadas aún más en el Canal Nuevo por la resaca, debida á la proximidad de la costa con la cual choca cas: perpendicularmente. Estos vientos son los que producen las tempestades en el océano y durante ellas depositan grandes cantidades de arena en toda la costa marítima de la provincia de Buenos Aires, desviando hacia el Este todas las bocas de los ríos y arroyos que desaguan por ella. En el estuario del Plata ejercelamisma.acción: el cabo de San Antonio, que avanza hacia el Norte, rompiendo la regularidad de la forma circular que tiene la costa en la Bahía de San Borombón, es exclu- sivamente formado por las arenas acarreadas porel mar; y si este depósito está interrumpido por la fuerte corriente que allí se produce aparece en seguida formando los grandes bancos del Plata inferior. | En toda la costa Argentina del Plata medio y superior, estos vien- tos arrastran también materiales hacia la costa ; el río Santiago, en 992 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA La Plata, y el Riachuelo en Buenos Aires, mostraban su desemboca- dura desviada hacia el Norte antes de ejecutadas las obras de los puertos en ambos puntos, y el canal Sur del Puerto de Buenos Aires, cuyos malecones se construyeron cortos por las exigencias del momento y que después hubo que defenderlo de estos vientos, prolongando el de su costado Sur. Además, el material que forma el lecho del río junto á la costa Argentina, es una arena muy fina mezclada con barro; éste no es material traido por los ríos y su procedencia es indudablemente de aguas abajo. En cuanto á los vientos del Oeste y Suroeste son poco frecuentes ; pero de ordinario bastante fuertes. Soplando transversalmente al estuario hacen descender las aguas del lado Argentino y las elevan en la costa Oriental donde producen también fuertes marejadas. Con estos vientos es que se producen las mayores bajantes en nuestra costa. Son sumamente incómodos en el puerto de Monte- video, y como vienen generalmente después de los temporales, tan- to allí como en los canales de Martín García, prolongan el mal tiempo uno ó dos días más. Los vientos del Sureste en todo el estuario y los del Suroeste con- tra la costa Oriental, levantan grandes olas que por la poca pro- fundidad del agua remueven el lecho del río, siendo el gran factor para el mantenimiento de su profundidad y debiéndose á ellos en eran parte la diferencia de altura de las barras de las Palmas, el Globo y San Pedro, desde que la costa Argentina es mucho más tranquila que la Oriental. Pasaremos ahora á estudiar la influencia que los grandes ríos Paraná y Uruguay tienen en el de La Plata del cual son afluentes y cuya acción es predominante en su extremo superior. LOS RIOS El grandioso río Paraná que sirve de vía de comunicación á las ricas provincias del litoral y á la república del Paraguay, trae en término medio un caudal de 58.000.000 de metros cúbicos por hora v desemboca en el Plata por los numerosos brazos de su in- menso delta A la altura del Baradero, su cauce principal se divide en dos im- portantes brazos: el Paraná Guazú y el Paraná de las Palmas; el RÉGIMEN DEL RÍO DE LA PLATA Y SU CORRECCIÓN 223 primero que es el mayor, se dirige hacia la costa Oriental, frente á la cual desemboca después de un recorrido de 104 kilómetros por entre islas bajas y anegadizas. Durante su curso se subdivide en varios brazos, de los cuales los más importantes como el Paraná Bravo, el Sauce y el Ceibo, llevan también sus aguas á la cuenca Este del Plata Superior ; y los otros como el Barca Grande y el Pa- raná Mini, desembocan frente á la Playa Honda, trayendo sus aguas á la cuenca Oeste, á la cual concurre también el Paraná de las Pal- mas después de recorrer un largo trayecto de 127 kilómetros, cos- teando por el Oeste el delta. El Barca Grande está cerrado en la bora por una barra de 1,20 metros de profundidad ; el Paraná Miní forma un pequeño canal terminado también por una barra de 1,20 metros y sólo el Paraná de las Palmas se continúa por el canal de su mismo nombre debi- do más bien á la acción de la marea que á la del río, y que tiene 15 kilometros de largo con una profundidad de 7 metros termi- nando por la barra de las Palmas con 2,75 metros de agua. Las aguas del río Paraná son relativamente limpias pues sólo traen en suspensión en término medio 70 gramos por metro cúbico, que llegan á 200 gramos por metro cúbico, en épocas de creciente, de un material muy liviano que se deposita en los ban- cos de Las Palmas, parte de la Playa Honda y las barras de los rios, pero que sobre todo constituye el lecho del estuario en el Plata Medio. Además de la materia que acarrea el río en suspensión, siendo el lecho de su parte superior todo de arena muy movediza trans- porta parte de ella por arrastre. No se tienen datos sobre la impor- tancia de este arrastre y sólo se sabe que este material llega hasta los canales de Martín García donde forma el lecho del río en unión con la que viene del Uruguay, lo mismo que en la parte vecina de la Playa Honda. La marea del Río de la Plata se propaga por el Paraná hasta 150 kilometros de la desembocadura, en término medio, pero de ma- nera muy distinta por sus dos brazos principales. El flajo llega á la boca del Paraná de las Palmas 45 minutos antes que á la del Guazú siendo esta diferencia aun mayor con el reflujo que llega al primer punto1 hora 30 minutos antes que al segundo. La onda de marea tiene en la boca del Paraná de las Palmas 55 centímetros de amplitud media propagándose al interior en tan buenas condiciones que en Campana á 50 kilómetros de la desem- 924 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA bocadura conserva todavía una amplitud media de 30 centímetros. En cambio en la boca del Guazú la marea tiene sólo 30 centíme- tros de amplitud y la onda que se hace sentir allí se dirige de pre- ferencia al Uruguay y sólo penetra por el Guazú una pequeña parte, pues en la isla de los Patos, á 20 kilometros aguas arriba, se reduce ya su amplitud á 15 centímetros. El río Uruguay presenta la particularidad de desembocar en el Plata no por un delta sino por un gran estuario. En efecto : este río quetraeuncaudal mediode 11.000.000 metros cúbicos porhora tiene hasta Fray Bentos un cauce apropiado á su caudal y sembrado de islas; de este último punto aguas abajo su curso cambia completa- mente de aspecto, las islas desaparecen y su lecho se agranda desmesuradamente hasta alcanzar 12 kilómetros de ancho vol- viendo luego á enangostarse hasta la parte comprendida entre Punta Chaparro y Punta Gorda por donde comunica con el Plata. Las mareas de este último que sólo tienen 30 centímetros de amplitud media en Nueva Palmira se propagan sin embargo por el Uruguay hasta 250 kilometros aguas arriba é invierten con faci- lidad la corriente hasta Fray Bentos habiendo llegado esta inversión hasta Concepción del Uruguay á 250 kilómetros de la desemboca- dura, con los fuertes temporales del Sureste en el Río de la Plata. Con este régimen y con la topografía bien distinta de jas dos zonas se puede decir que el río Uruguay termina en Fray Bentos extendiéndose después un vasto estuario de 800 kilómetros cua- drados de superficie, prolongación del del Plata y que podemos lla- mar estuario del Uruguay. El lecho del Uruguay y su estuario es de arena y en partes de roca, encontrándose también barro en la costa Argentina. Las aguas son muy limpias pues sólo traen alrededor de 20 gramos por metros cúbico de materia en suspensión, en término medio y sólo llegan á tener 80 gramos por metro cúbico, en épocas de crecientes que son fuertes pero pasajeras. Si el caudal del Uruguay es pequeño con respecto al del Paraná en cambio la marea acumula en su estuario un respetable volumen de agua y como su forma es la de un estuario cerrado, el volumen acumulado, por la marea únicamente, da en la sección de Punta Gorda un caudal que llega en termino medio hasta 35.000.000 de metros cúbicos por hora. Con este poderoso concurso aumentado todavía con el río Negro de la Banda Oriental y algunos de los brazos del Paraná, su influen- RÉGIMEN DEL RÍO DE LA PLATA Y SU CORRECCIÓN 9295 cia llega á ser mucho más preponderante que la de este, y concen- trando su acción en la sección estrecha de Punta Gorda excava allí un profundo Canal quesigue con rumbo Sureste, peroque después de recibir el caudal del Paraná Guazú que desagua en él, se desvía al Sur buscando la dirección general de las corrientes de marea. Pero estas mismas corrientes debieron formar un pozo profundo entre la isla de Martín García y la Punta de Martín Chico, análogo a que se encuentra actualmente junto á la punta de La Colonia y que se forma en general en todas las puntas salientes de la costa; este pozo desvió el canal que venía del Uruguay obligándolo á pasar entre la isla y la costa Oriental y aumentando allí todavía más su caudal con el volumen acumulado por la marea en la ensenada que forma la costa aguas arriba; recobra nueva energía y forma los canales de Martín García terminados unos á los 15 kilómetros por la barra del Globo con 3,50 metros de agua y las más cercanos á la costa á los 30 kilómetros por la de San Pedro que tiene 5,50 metros de agua. Al desembocar los ríos en el de la Plata con el aumento enorme de sección su pendiente cae rápidamente y reduciéndose muchísi- mo su velocidad, las aguas depositan las materias que traen por arrastre y parte de las que transportan en suspensión. Este depo- sito forma los bancos, que una vez que adquieren cierta importap- cia, aminoran consu poca profundidad, aún más la velocidad del agua que deposita sobre ellas mayor cantidad de materiales, favo- reciendo su crecimiento. El río de la Plata superior ocupado en su mayor parte por los bancos de Las Palmas y de la Playa Honda, siguiendo esta ley, tie- ne que rellenarse; este relleno es retardado por la gran anchura del río que permite la formación de grandes olas que remueven elfondo sobre los bancos impidiendo su crecimiento; no se tie- nen datos sobre la importancia de este crecimiento pero es sin embargo bastante rápido porque lo nota claramente el que haya navegado estos parajes durante unos cuantos años, por las super- ficies que quedan en seco en las grandes bajantes. Con el crecimiento de los bancos el agua tiene que encausarse en los canales tendiendo á su profundización y esto se ha consta- tado en los canales de Martín García, única parte del río en que se han hecho estudios de esta clase, y especialmente en las barras del Globo y San Pedro llegando la excavación en el extremo del canal Buenos Aires á 10 centímetros por año. Esta rápida excavación AN. SOC. CIENT. ARG. —T. Lil 15 9226 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA de la barra del Globo es la prueba más evidente del crecimiento de la Playa Honda ; porque si el río excava activamente, una barra que en otro tiempo dejó formar, muestra claramente que pugna por abrirse allí camino un caudal que antes se escapaba por sobre el banco y que ahora está forzado á seguir los canales. El delta del Paraná no avanza regularmente, el poco material que traen los rios, las condiciones especiales en que se encuentra por la anchura del estuario y las fuertes marejadas que en él se levantan, retardan y hasta parece que interrumpen por tempora- das más ó menos largas su marcha progresiva aguas abajo. Como sus costas no pueden avanzar, todo el material es emplea - do en formar los grandes bancos que lo prolongan y que tienen que extenderse en una gran superficie, con pendientes muy suaves para poder resistir al oleaje, amortiguarlo y facilitar de ese mod o el avance del delta. La influencia de los ríos llega hasta las barras de Las Palmas. el Globo y San Pedro. Aguas abajo de éstas dominan por completo las corrientes de marea; en Buenos Aires ya no se sienten ó se sienten de manera insignificante las más grandes crecientes del Paraná, en cuanto á las del Uruguay se amortiguan en su propio estuario. » Hemos ya estudiado las tres fuerzas que regulan las aguas del Plata. Conocemos su régimen y la topografia de sus fondos expli- cándonos el modo cómo han llegado á su estado actual. Podemos ahora darnos cuenta del inmenso caudal de agua de este verdadero mar dulce y la poderosa energía que representa ba- jo la acción de los elementos, pero si nos quedamos extasiados ante la grandiosidad de esta obra de la naturaleza y de su marcha secular; la contemplación dura poco, en seguida nos viene la idea de que si el destino nos ha colocado frenteá tales prodigios, debe- mos ponernos á su altura y nos asalta el deseo de dominarlo para que si es grande por sí, lo sea más aún cuando sometido á nuestra voluntad ponga sus inmensas fuerzas al servicio de nuestro de- sarrollo y de nuestra prosperidad. CORRECCIÓN DEL RÍO DE LA PLATA De la fácil navegación del río de la Plata, depende todo nuestro comercio con el exterior y si gran parte de la provincia de Buenos Lámina 1 55o 540 le APA E me E LE A A O > ¡sida TPaloa Alo rmsriA UD Y 36" Notas. — Longitud Oeste de Greenwich Las cotas son en metros "rr "105 AA re io RÉGIMEN DEL RÍO DE LA PLATA Y SU CORRECCIÓN 997 Aires está servida, regularmente, por el puerto de la Capital, no se hallan en las mismas condiciones las demás, y las del litoral recla- man con urgencia su mejoramiento. Siendo la ciudad de Buenos Aires Capital de la República y su centro comercial más importante, no sólo por estas circunstancias sino también por su situación, tiene que ser la cabecera de la na- vegación fluvial. Su puerto necesiló la construcción de un costoso canal con 20 kilómetros de largo que entorpece su acceso y recarga los gastos de explotación. Una de las causas que más detiene el desarrollo comercial de las provincias son, las grandes distancias á recorrerse; acortar éstas» proporcionar comodidades al transporte y sobre todo, abaratar los fletes, son los problemas á resolver para nuestro engrandecimiento. La corrección del río de la Plata, tiene pues que dilucidar tres principales cuestiones: | 1* Hacer segura, fácil y económica la navegación de los buques de ultramar que vienen á Buenos Aires ó pasan á los puertos del Paraná; 22 Facilitar la navegación fluvial, acortando lo más posible la ruta entre Buenos Aires y el interior del país ; 3* Mejorar el acceso ai puerto de Buenos Aires. Para conseguir lo indicado, tenemos á nuestra disposición la energía de los ríos y las corrientes de marea y sin oponernos á la acción de los vientos que no podemos dominar, debemos servir— nos de ellos y aprovecharlos haciendo que cooperen á la realización de obras que faciliten la diminución de los trayectos y aumenten económicamente la profundidad de los canales. La ruta que siguen actualmente los buques de ultramar, es la que está indicada con línea gruesa llena en el plano lámina 1*. Es de fácil navegación, porque estando ya valizado perfectamente con bo- yas luminosas el canal de Martín García, presenta sólo dos pasos de poca agua, que son: la barra de San Pedro, que se está dragando, y la barra del Indio, que tiene 5,40 metros de profundidad. Este último paso difícil, no está aún estudiado. Los únicos da- los que tenemos referentes á esa parte del estuario, son los que proporcionan las cartas del Almirantazgo Inglés, y los que hemos presentado respecto á corrientes transversales, son el resultado de estudios muy recientemente iniciados. Con los pocos conocimien- tos que de él se tiene, parece que el único medio para mejorarlo, 228 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA es el dragado; pero, ese medio no corrige, abre tan sólo un camino quecomo no responde á la acción de los elementos, hay que defen- der constantemente de ellos. Salvada la barra del Indio, los buques tienen libre acceso á los puertos de La Plata y de Buenos Aires. El primero, tiene á su entrada un canal entre malecones de cinco kilómetros de largo, con 6,70 metros de profundidad y para pasar- los los buques de mayor calado aprovechan la alta marea. Al segundo, sellega porun largo canal con 20 kilómetros de exten- sión y 6,0 metros deagua ylas grandesembarcaciones, necesitando por lo menos dos horas para recorrerlo y entrar al puerto, no pue- den utilizar para ello la alta marea. La navegación quese dirige á los rios lo hace por la costa Orien- tal, siguiendo la línea gruesa del plano, pasando por el Canal Nue- vo de Martín García y penetrando luego al Uruguay y al Paraná por el Guazú, teniendo sólo como paso de poca agua, la barra de San Pedro que se está dragando actualmente á 6,40 metros de profun- didad. Para los buques que navegan entre Buenos Aires y los puertos del Paraná hay dos caminos; el de las Palmas, que sólo siguen los que tienen menos de 2,70 metros de calado yel de Martín García que hemos dicho, tendrá pronto 6.40 metros de profundidad mínima. Este últimocamino, indicado por lalínea gruesa del plano (lam. 2*) que sigue aproximadamente la trayectoria del actual valizamiento luminoso, obliga á los buques á dar un gran rodeo, que si bien lo acortan mucho los que calan menos de 4 metros, resulta siempre excesivamente largo. Por la escasa profundidad de la barra de las Palmas el camino de este nombre, es poco frecuentado y se puede decir que la única ruta que actualmente sigue tanto la navegación de ultramar como la de cabotaje, es la de Martín García, la que si bien realizadas las obras que en ella se ejecutan, responderá en parte á la primera cuestión planteada, no sólo dejará de satisfacer, sino que será per- judicial á la segunda y tercera. Para la navegación de ultramar, la ruta por los canales de Martín García no es cómoda y aunque ha mejorado mucho con el valiza- miento, siempre tendrá el inconveniente de los canales estrechos. La navegación fluvial, hemos dicho que tenía que hacer un largo rodeo para llegar á Buenos Aires, este tiene por objeto salvar el banco de la Playa Honda. Ahora bien este banco como hemos dicho crece, | Lámina 2 | ciental del Uruguay Escala 1 : 590.000 Nora. — Las cotas son en metros. | Errata. — Donde dice valizas interiores, léase exteriores. di No PES PATA Lámina 2 República Oriental del Uruguay A ULGARC, Aa Á=== == : _—Á ñ < A e AjeS PLAYA HONDA Ro AE ar ee 3 A Se TOA 57 de A TA Escala 1 : 590.000 os ne : A Z República Argentina Nora. — Las cotas son en metros. E Errata. — Donde dice valizas interiores, léase exteriores. Ah NOS A NE A RÉGIMEN DEL RÍO DE LA PLATA Y SU CORRECCIÓN 929 no podemos decir en qué proporción por falta de datos, pero de una manera bastante rápida para que sea notada por el que frecuente esos parajes, y sí ese crecimiento es relativamente rápido, á pesar de las fuertes marejadas que á él se oponen, el avance del Banco aguas abajo, sin tener este inconveniente, debe ser mucho más rá- pido todavía y obligaráá los barcos para salvarlo á dar mayor ro- deo cada día. Además, la navegación de los ríos requiere embarcaciones de po- co calado con gran capacidad para poder abaratar los fletes y este tipo de buques no puede adoptarse, porque les sería muy penosa la travesía por los pasos de Martín García, quecon las fuertes ma- rejadas que allí se producen, dificultan ya la navegación. En consecuencia, la ruta entre Buenos Aires y los ríos por los pa- sos de Martín García, seirá alargando paulatinamente en contra de todos los intereses del comercio y de la navegación, que exigen el acortamiento de las enormes distancias que separan nuestros dis- tintos centros, estableciéndose por parajes aún más abiertos que los actuales. En cuanto á la cuestión del acceso á Buenos Aires, tenemos que hacer notar que la costa Oriental se presenta con la punta de la Co- lonia en idénticas condiciones que con la de Martin Cbico, frente á Martin García y que como la última desvió el canal hacia ella, la primera ejercerá la misma influencia en una época no muy lejana. Frente á la Colonia, existen pozos profundos como frente á Mar- tin García y cuando las barras en su marcha progresiva aguas aba- jo, lleguen á su zona de acción, las aguas de los canales se precipi- tarán por el camino ya abierto acumulandojunto á la costa Oriental gran parte del caudal que ahora se reparte en esta sección, por todo el ancho del río. Con esta alteración en el régimen de las aguas, se facilitará el embarcamiento frente á Buenos Aires y obligará á este puerto á prolongar sus canales de entrada ya demasiado largos, aumentan- do enormemente sus gastos de conservación y dejándolo cada vez más separado de la línea de navegación de ultramar que se recos- tará hacia la Banda Oriental. Como vemos, la ruta por Martín García no satisface ninguna de las tres grandes cuestiones que debe resolver del mejoramiento del estuario del Plata. Si la navegación la sigue actualmente, se debeá que es el camino más profundo para entrar álos ríos y el único que pueden seguir los buques de regular calado y si hasta ahora ha 230 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA llenado, aunque no cumplidamente, las necesidades del comercio de los ríos, en el día impide su desarrollo y pronto será completa- mente insuficiente. Para resolver satisfactoriamente el problema de la corrección del río de la Plata, habría que establecer la navegación por el canal de las Palmas, siguiendo la línea gruesa punteada del plano (lámi- nas 1 y 2). Con ello se acortaría la ruta de la navegación de ultra- mar, haciéndola más directa, se disminuiría en cerca de 100 kiló- metros la distancia por agua entre Buenos Aires y los puertos del Paraná y se colocaría á Buenos Aires en el camino que seguirían los buques de ultramar. Para establecer la navegación por las Palmas, se tiene que ahon- dar el canal existente y debemos utilizar para ello las fuerzas na- turales. De las tres fuerzas principales que rigen las aguas del Plata, dos de ellas, la marea y los vientos, favorecen á la costa Argentina y sólo los ríos son los que llevan su caudal más importante hacia la costa Oriental. Conviene, pues, aunar dichas fuerzas y hacer que su acción ten- ga su mayor efecto en el canal de las Palmas. Por suerte, es sólo la acción de los ríos, la que mejor podemos dominar de las tres, la que necesitamos modificar, haciendo que el río Paraná preste su poderoso concurso á esta parte del es- tuario. Si es sólo el régimen del Paraná el que debemos modificar para conseguir el objeto deseado, no conviene hacer ninguna obra con este fin en el río de la Plata, donde la libre acción de los vientos, el fuerte oleaje que se levanta y la falta del encausamiento de las aguas, haría su construcción costosa y dudoso su resultado. Debemos, pues, internarnes en el delta y allí, al reparo de las islas y con ríos perfectamente encausados, donde se puede traba- jar con seguridad, buscar la solución del problema. Sabemos ya que el río Paraná á la altura del Baradero, se divide en dos brazos: el Paraná Guazú y el Paraná de las Palmas; que el primero se dirige hacia la costa Oriental frente á la cual desem- boca después de subdividirse en varios brazos y que el segundo costea por el oeste al delta, desembocando en el Plata, cerca de la costa Argentina. El Paraná de las Palmas, el Miní y el Barca Grande, son ríos muy profundos, cuyo cauce no responde á su importancia actual, RÉGIMEN DEL RÍO DE LA PLATA Y SU CORRECCIÓN 231 pareciendo que han tenido en otra época una mucho mayor y que la han perdido después, lo que se explica fácilmente por el avance del delta. El camino más directo entre el Paraná y el río de la Plata era el seguido por el Paraná de las Palmas y antiguamente éste debe ha- ber sidu el brazo principal ; pero á medida que el delta avanzaba, aumentaba el recorrido de todos los brazos, disminuyendo su pen- diente. Siendo el Paraná de las Palmas, el brazo más importante, es natural, que por este lado avanzara más rápidamente el delta, y es natural también que el mayor caudal de agua se desviara hácia la costa Oriental, siguiendo los caminos más cortos. En seguida del Paraná de las Palmas, tocó el turno al Miní y después al Barca Grande en ser el brazo principal. Estos brazos, pasada su época de importancia, se han cerrado en su desembocadura y si no ha su- cedido lo mismo con el de las Palmas, que conserva todavía un canal de 15 kilómetros de largo, es debido á la acción de la marea que tiene en él particular influencia, porque desemboca junto á la costa Argentina. Llegado el caudal principal á desembocar frente á la costa Orien- tal, por el Guazú, se ha encontrado con el gran canal formado por el desague del estuario del Uruguay y las fuertes corrientes que allí se producen, han impedido el avance, del delta por eselado, per- maneciendo asi el Paraná Guazú, mucho: más tiempo que los otros como brazo principal. La falta de avance del delta en la boca del Guazú, no ha fado, sin embargo, el cauce principal del Paraná en este brazo y las aguas, siguiendo la misma tendencia que antes, han buscado un camino más corto, encontrándolo en el Paraná Bravo, por el cual pasa ya mayor caudal que por el Guazú, que pierde poco á poco su im- portancia, cerrándose en el paso de la Paloma. Ya al presente, la línea de navegación se está desviando hacia el Bravo, prefiriendo seguirlo los buques muy cargados ; porque, si bien los obliga á dar una vuelta mayor, tienen la ventaja de un canal más profundo. Actualmente el Guazú tiene una longitud de 104 kilómetros ó 160 siguiendo por el Bravo ; mientras que la del Paraná de las Pal- mas, es de 127 kilómetros. Esta diferencia de recorrido entre puntos que tienen aproxima- damente la misma cota, explican la preponderancia del uno sobre el otro brazo. e 9392 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Necesitándose que el Paraná concurra con su acción principal á la cuenca oeste del Plata superior, hay pues que volverle al Pa- raná de las Palmas, su perdida importancia. Para dar mayor importancia á un río en las condiciones del de las Palmas, hay tres medios; pero, dos de ellos son inaplicables en nuestro caso. Uno consistiría en aumentar la sección del río por el dragado ; pero, debido á la gran movilidad del lecho del Paraná, no puede aplicarse, porque se llenaría al momento la sección excavada. Otro sería el de disminuir artificialmente una sección del Guazú; pero, tampoco este medio es aplicable, debido á la poca consisten- cia del terreno de las islas que forman sus márgenes, exponiéndo- nos á ver abrirse un nuevo brazo donde menos lo esperamos, lo que destruirá todo lo hecho. Queda, pues, como único medio para conseguir el objeto buscado, la rectificación del curso del río. En efecto, rectificando el curso del Paraná de las Palmas, de modo que su recorrido fuera menor que el del Guazú, el caudal del río seguiría de preferencia por el primero que pronto adquiriría mayor importancia que el segundo. Consecuencia inmediata de esta rectificación sería la más rápida y mejor propagación de la marea con lo quese aumentaría aún más el caudal del río y no en cantidad despreciable, y las dos influen- cias combinadas tenderían á ahondar y prolongar el canal de las Palmas, rechazando la barra aguas abajo. Esta barra tiene sólo 2 metros 75 centímetros de agua ; mientras quela del Globo situada á la misma altura aproximadamente, tiene como profundidad mínima 3 metros 60 centímetros, debido á que siendo las olas mucho más importantes sobre la barra del Globo que sobre la de las Palmas, su acción sobre el fondo, llega á mayor profundidad. Corriéndose la barra de las Palmas aguas abajo, llegaría á para- jes donde las olas son más importantes y no le permitirían alcanzar tanta altura; al mismo tiempo que las corrientes de marea serían más enérgicas, tendiendo también á excavarla. La rectificación del Paraná de las Palmas es no sólo posible sino también de fácil ejecución. En efecto, cortando la gran vuelta que tiene en su comienzo en la forma indicada en el plano con el corte número 1 (lám. 2) llevaríamos su embocadura á 12 kilómetros aguas arriba de la actual; con este RÉGIMEN DEL RÍO DE LA PLATA Y SU CORRECCIÓN 233 corte, que sería de 15 kilómetros de longitud, acortaríamos el cur- so del Paraná de las Palmas en 20 kilómetros y efectuando el corte número 2, en las vueltas de los Patos y de los Carneros, lo acorta- ríamos todavía en 7 kilómetros más. De la manera expresada, con solo un canal de 20 kilómetros á dragar, quedarían el Guazú, con 116 kilómetros de recorrido, ó solo 112 siguiéndose por el Bravo y el Paraná de las Palmas tendría ún1- camente 100 kilómetros, lo que basta para dar la preponderancia á este. Como el Paraná de las Palmas perdió su antigua ¡importancia debido al avance del delta, podría objetarse que con la corrección que propongo no se evita este inconveniente y que con el aumento de caudal del río, el delta avanzaría más rápidamente en la boca, volviendo por consiguiente, dentro de poco tiempo, las cosas á su estado actual; pero, para salvar este inconveniente, es que se ha alargado un poco el corte número 1 hasta establecer la embocadura del Paraná de las Palmas, aguas arriba de la isla del Dorado y re- petir con ella lo que sucede actualmente en el paso de la Paloma. La isla de la Paloma está situada un poco aguas abajo de la boca del Bravo y el río que allí es bastante ancho, se enangosta inmedia- tamente después de pasar la isla; esta sección angosta, embalza las aguas, disminuyendo su velocidad, lo que provoca el embanca- miento que se produce en ese paraje; las aguas así embalzadas, no atacan las costas, porque se escapan por el Bravo, que les ofrece un camino mejor que el del Guazú. De la misma manera, una vez efectuado el corte número 1, po- demos enangostar una sección del río aguas abajo de la isla del Dorado, con lo que se provocará un embancamiento junto á ella, asegurándose de este modo la preponderancia del Paraná de las Palmas. Corregido el Paraná de las Palmas, podría suceder que el canal que lo prolonga en el Plata superior no siguiera la traza del thal- weg actual, sino que prolongándose en la dirección que ahora tie- ne, se desviara hacia la costa Oriental á través de la Playa Honda; esto es muy poco probable por las proporciones que ha alcanzado esta playa y la dirección de las corrientes de marea que tenderían á impedirselo, pero, si esto sucediera llegaría entonces el caso de construir un dique donde efectua actual mente su cambio de direc- ción, que echara las aguas hacia Buenos Aires. La corrección y mejoramiento del Paraná de las Palmas, no per- 934 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA judica en nada las condiciones actuales de los canales de Martín García, desde que estos dependen principalmente del caudal que la marea acumula en el estuario del Uruguay, cuya propagación no se modifica de ninguna manera. Establecida la navegación por las Palmas, se resuelven satisfac- toriamente las tres cuestiones que nos hemos propuesto al plantear el problema y aún otra no menos Importante. La navegación directa de ultramar á los ríos acortaría su ruta ac- tual en 25 kilómetros si se considera el camino del Guazú, óen 40 kilómetros si el del Bravo; la navegación por el delta se efectuaría por parajes poblados y con recursos y no por entre islas bajas, ane- gadizas y con escasísima población como en la actualidad y salien- do al estuario se encontraría un camino más bonancible que el de Martín García. ] Las mejoras quese conseguirían para la navegación fluvial, son de mucha mayor consideración; la distancia entre Buenos Aires y los puertos del Paraná se disminuiría en cerca de 100 kilómetros, siendo este acortamiento, doblemente ventajoso porque se efectúa en su mayor parte evitando la travesía del río de la Plata, que es la parte difícil de esta navegación que se haría entonces por para- jes de ordinario mucho más tranquilos y por una ruta que no len- dería á alargarse de día en día, como la actual y que es mucho más susceptible de ser mejorada y conservada. Por último, colocaríamos á Buenos Aires en la ruta al exterior, lo que mejora considerablemente su situación y estableceríamos la corriente de la navegación por una costa poblada y rica, con cen- tros importantes como Campana y Zárate, donde la Marina de Gue- rra tiene un arsenal, y alemás con numerosos establecimientos in- dustriales, y beneficiaríamos considerablemente todo el Norte de la Provincia de Buenos Aires poniendo sus puertos en directa comuni- cación con el exterior. Con la ruta propuesta podrían adoptarse vapores del tipo de los usados en los Estados Unidos de Norte América y que lan ventajo- sos son para la navegacion de los ríos y los vapores rápidos de pa- sajeros disminuirían el tiempo de sus viages en 5 Ó 6 horas pu- diendo entonces competir con los ferrocarriles desde que ofrecen comodidades muchísimo mayores. He dicho. RUINAS CALCHAQUÍES FUERTE QUEMADO Por EL DOCTOR ADAN QUIROGA A rumbo oeste de la población de Fuerte Quemado, en el valle de Santa María, y como á un kilómetro, más ó menos, del centro de la misma, encuéntrase sobre los cerros que la rodean la muy inte- resante fortificación nativa que lleva el nombre de FUERTE QUEMADO. Esta fortaleza está construida en un punto verdaderamente es- tratégico. Fuerte Quemado es un divisadero, pues desde encima de los cerros sobre los que se alza, domínase todo el valle Calchaquí al NE., hasta la punta de Quisca, detrás de la cual está ubicado el pueblo de Tolombón. De la fortaleza á la Quisca habrá unas nueve leguas. Dirigiendo la vista al E. y SE. vense todos los campos y planicies abiertas hasta las sierras de Siquimí y demás ramales del Aconquija. A los pies de la fortaleza dilátanse las verdes labranzas de la población, en un suelo sin accidentes, basta la margen mis- ma del río Santa María, el que, como una serpiente brillante, se tuerce en forma de S, para seguir su curso con dirección NE. En la figura 1 aparece fotografiado el valle, desde las torres del Fuerte de que paso á dar cuenta. Después de andar un kilómetro desde el centro de la población, siguiendo el rumbo más arriba indicado, al doblar el camino que va á la Chilca, dámonos ya, sobre las colinas, con el grupo de las tres torres cilíndricas (figura 2) escalonadas de que me he ocupado en otra ocasión, atribuyéndolas á Intikuatanas ó adoratorios sola- res. La primera de las torres hállase en un morro de fuerte pen- 236 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA diente, y á 19,70 metros de altura sobre el nivel del camino; la se- gunda se alza más arriba á 1,20 metros de distancia de la primera, y la tercera á 10,80 metrosde la segunda, todas ellas en línea recta. El muro de las torres consiste en una pirca construida muy sólida- mente de lajas planas y delgadas, acarreadas de la cima del morro, ligadas por un barro gredoso. Estas pircas tienen unos 0,63 centi- metros de espesor. Las torres han sido construidas en la pendiente de la loma que mira á la población, habiéndose derrumbado gran parte de sus muros respectivos, tal como se veen la lámina. FiG. 1. —El valle desde las torres de Fuerte Quemado La mayor altura de la pirca conservada de la primera de las torres es de 2,10 metros; 2,08 metros de la segunda, y 2,10 metros de la tercera. La primera de estas medidas es, sin duda, el alto que las torres tuvieron. El diámetro de las tres torres es respectivamen- te de 4,10 metros, de 2,86 y de 3,20 metros. Las torres, de perfecta forma circular, se parecená las de Watun- gasta (Tinogasta), con las diferencias de queestas últimas son enteras de barro, mientras que las primeras son de láminas de laja, revo- cadas con barro, el que en algunas partes consérvase aún adheri- do exteriormente al muro. Cada una de las torres está provista desu puerta de entrada, con su FUERTE QUEMADO SN umbral, de 0,60 centímetros de luz cada puerta, las dos primeras abiertas del lado S.O. de las torres, y la última del lado sud. Cada torre tiene al exterior una escalinata para subir y bajar, la que es formada por lajas salientes, unas después de otras, para asentar los =1 € CNB == 1% TAS y PR pas SE 0 FiG, 2. — Torres cilíndricas de Fuerte Quemado pies, distribuidas con su inclinación correspondiente para facilitar el acceso á las construcciones, ó para salirde ellas si fuesen ocupa- das sus puertas de entrada. Estos sólidos monumentos, que pudieron también haber servido Fic. 3. — Restauración de una torre cilindrica para guarecer á los jefes que defendían la fortaleza, están asenta- dos sobre grandes rocas firmes y terraplén compacto de pedregullo. Ofrecemos una restauración de las torres en la figura 3. Va también la fotografía tomada del grupo de las mismas (figura 4). Frente á estas construcciones, yen una pequeña colina de unos 8 á 9 metros de alto, del otro lado del camino, también se han cons- truido fortificaciones, consistentes en trincheras de piedra, muchas de ellas caidas. Estas protegían á la primera torre, desde una dis- tancia de 38 metros. 238 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA A la izquierda de la fortaleza, como á una cuadra, hay un porte- zuelo por donde se entra á una quebrada que conduce al Cajón y á otros puntos. Este portezuelo queda perfectamente defendido por las construcciones militares de que acabo de dar cuenta, á las que sirve-de complemento un gran cuadrado pircado de laja chica, suel- ta, sin barro, sobre lo alto del morro, y á 65 metros de distancia de la tercera torre. Las torres cilíndricas no son más que los primeros reductos de la FiG. 4. — Torres circulares de Fuerte Quemado. gran fortaleza, que corona con sus atrevidas y sólidas construcciones militares de piedra cinco elevados morros, que se suceden con una continuidad que el indio ha sabido aprovechar. Sobre el terreno mis- mo, y en dos díasconsecutivos de trabajo, levantamos con EduardoA. Holmberg el plano general de la fortaleza (figura 5), el que dauna idea cabal de la manera como nuestros indios sabían defenderse en los contrafuertes de la montaña, aprovechando sus accidentes y sus asperezas, sus morros y sus flancos verticales que la hacen inacce- sible por uno de sus costados las sinuosidades del suelo y las pe- queñas quebradas por donde se internan ó se descúelgan los ca- minos, que es necesario defender, aunque no sea que para darse tiempo á emprender la retirada á la áspera y salvaje quebrada del FUERTE QUEMADO 239 Luerte Decccrrando e mn —Á ALAN E Forest PA ATARI AAA AO ojos E SN 240 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Cajón, que, como su nombre lo está indicando, es un refugio se- guro, guardado por muy escarpadas y altas montañas, en cuyos senos intransitables hay numerosas guaridas, conocidas sólo por las «ovejas de la tierra ». | El plano de la fortaleza nos está indicando gráficamente como aquella comienza con diseminadas defensas, que se protegen las unas á las otras, y en donde resistían á la ofensiva las avanzadas delos ejércitos indios, haciendo primero uso de la honda con pro- yectiles de piedra, cuando el enemigo se preparaba á ascender la montaña ó comenzaba á treparla; después valiéndose de peñascos rodados, aprovechando la inclinación del suelo cuando aquél cos- teaba las laderas, y después de la flecha, de la lanza y la macana, cuando embestía las trincheras ó se aventuraba á pelear cuerpo á cuerpo. Las pequeñas fortificaciones continúan sucediéndose hasta que se llega al centro mismo de la fortaleza, con sus cuadros pir- cados, pegados los unos á los otros, como las celdas del panal de las abejas, y defendidos aquellos ásu vez por una doble ó triple corrida y sucesión de trincheras de piedra, escalonadas, en cada una de las cuales hay forzosamente que librar un combate desven=. tajoso para el asaltante, el que arremete á pecho descubierto ó sim- plemente protegido por sus escudos de cuero, que sonarían como cajas destempladas cuando golpeaba sobreellos una granizada de mortíferos proyectiles. Para dar una idea de estas construcciones, ofrezco el ejemplar de pircas (figura 6). Cinco son, como lo dejé dicho, los morros sucesivos que el indio de Fuerte Quemado ha aprovechado para esta secular construcción. Dando vuelta por el camino de la Chilca, indicado en el plano, he llegado al pie del morro más alto, M*, y lo he ascendido á pie, tre- pando media hora el cerro, en dirección á las construcciones A, A” A”, álas cuales llegué á descansar de la fatiga del ascenso. Sobre este morro hay una pequeña planicie circular, limpia de piedras, de 24 metros de diámetro, viéndose en sus bordes el descensode una pirca caída, que rodeaba el morro, el que hacía las veces de una gran atalaya fortificada. Las construcciones A, A”,A”, están le- vantadas dos en costado oeste, y laA” mirando al sud. Estas cons- trucciones consisten en cuadrados pircados, de las siguientes di- mensiones: A, 3,3 metros de ancho por 5,23 metros de largo; A”, 2,50 metros de ancho por 2,77 metros; A”, 2,30 metros por 7,50. El ancho medio de las pircas es de 0,60 centímetros. El alto de la pirca oeste dela casa A, que mira á la quebrada de la Chilca, es de FUERTE QUEMADO 9241 1,95 metros, y de la A', 2,20 metros, esta última sin duda más alta, por haber caido una parte de arriba. He dicho, y asíse ve en el plano, que este morro está rodeado de una pirca; pues bien: no ha sido construida sólo esta línea de trin- chera, sino dos más, la B y B”, que defienden el acceso al morro por sus costados O. yS., no necesitándolo por el E., porque la gran trinchera del morro siguiente M? ataja el paso, y por el lado norte de la montaña en conjunto ésta es inaccesible, por ser naturalmen- Fic. 6. — Pircas de la cima te cortada casi á pique. La pirca € del M? es la misma B” á la vuel- ta del morro. La línea de trinchera de este segundo morro tiene abierta una puerta de 1,80 metros de ancho, que da paso hacia el oeste, estan- doindicada por dos pequeñas líneas paralelas que cortan la gruesa línea de trincheras. El tercer morro, M*, tiene dos casas, DD, y está defendido por una línea de pirca E. Al comenzar este morro del lado del Naciente, y coronándolo se alzan las nueve construcciones F, escalonadas, del mismo estilo delas A yA”. Estas construcciones tenen siempre su puerta de entrada mirando al Naciente, estando las puertas for- madas por piedras paradas. Treinta metros más abajo del morro, AN. SOC, CIENT. ARG. —T. Lll 16 942 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA y en sus faldeos, hay muchas otras construcciones, bastante regulares, apoyadas en trincheras, para defender la entrada de la denominada Quebradita del Portezuelo. Todas las aristas y filos de los faldeos están hábilmente aprovechados. Las pircas de este mo- rro son muy altas y anchas, conservándose casi en perfecto estado. Las construcciones principales se alzan sobre enormes peñascos. Siguiendo el descenso, y á la mitad de este morro, en medio de las construcciones, hay una gran gruta de piedra, que servía de casa natural, v que podría haber sido la carpa inmovil del estado mayor; tiene 6 metros de largo, y bajo ella puede andar un hom- bre en pie. Las líneas escalonadas de trincheras y grupos de cons- trucciones de este morro, son siete, tales como aparecen en el pla- no, yen perfecta disposición estratégica. Gram éllenfxve Fig. 7. — Menbhir. El morro Mí es sumamente interesante. En primer lugar, á su falda NO. tiene las tres torres cilíndricas de defensa T, T, T, de que he dado cuenta al comenzar este trabajo (figura 2); en seguida, su- cédense grandes construcciones sobre la alta pendiente del Nacien- te, hasta que encima nos damos con cuatro grandes menhires tum- bados, uno de ellos G de dos metros exactos de alto, siendo talla- das sus caras, y teniendo insinuada su cabeza fálica (figura 7). Estos cuatro menhires pueden haber sido un observatorio solar, los que señalarían los cuatro puntos cardinales, indicando además las diversas estaciones del año, por la dirección y largo de la sombra proyectada; y, ápropósito de observatorio solar, constataré además la existencia en estas montañas de Fuerte Quemado de /ntr-huata- nas caidas, ó adoratorios solares, sobre los que ya ha llamado bre- vemente la atención Lafone Quevedo (1). En la sección del morro de que acabo de hablar, como vese en el plano, levántase una construcción en cuadrado, rodeado de gran- des piedras, todo circuido, 20 metros más abajo, por una gruesa línea de trinchera H. Son estas las más largas pircas envolventes, de unos 300 metros de largo. (1) Tesoro de Catamarqueñismos, verb. Intihuatanas. FUERTE QUEMADO 243 El pequeño morro MP tiene altas pircas sobre una superficie pla- na. Las pircasson casi rectas, altas y muy bien trabajadas. Las lí- neas de defensa son triples. El morro M?* está coronado de ruinas, que ocupan una vasta ex- tensión, y que consisten en trincheras que se han levantado en cualquier accidente de la montaña, para detener el avance del asal- tante. El morro es casi tan alto como el M', y tiene dos trincheras escalonadas y otras paralelas de menor importancia, I. El morro M”, frente á los M* y M*, ocupa una larga extensión de cerro, que corre de este á oeste, con ligero declive hacia esta últi- ma dirección. Encima del morro aparecen tres construcciones cua- dradas, J, encima. Los costados norte y sud del morro son inacce- sibles, y por lo tanto no han necesitado de defensas, que noexisten. Entre los morros M' y M*, bay una notable depresión de la mon- taña. Ala mitad del camino entre los morros, se levantan una habitación grande y dos pequeñas unidas, K; y más abajo dos construcciones sucesivas, L, escalonadas, que hacen de reductos sobre un camino que por allí pasa. Finalmente, cerca de las torres cilíndricas T, T, T, hay una gran casaen ruinas, con sus habitacio- nes, en la que viviría el jefe de la fortaleza, ya sobre el llano, N. Es de notar que enel campo bajo de una quebrada, á la parte inferior de la lámina, yá la derecha del camino á la Chilca, existe un gran panteón, formado de mounds, ó colinas artificiales revesti- das de pedregullo. Las excavaciones practicadas hacia el interior de los túmulos dieron por resultado encontrar numerosos cadáve- res y urnas funerarias, debiendo estos ser muy numerosos, pues sólo cinco de los monumentos sepulcrales han sido removidos. AA (Gr 3 DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE Par FLORENTINO AMEGHINO (Swite) La supposition que le superpatagonien représente seulement les dépóts quí se sontaccumulés dans les eaux peu profondes, est une erreur inexcusable puisqu'il y a dansles deux formations desgrands banes d'huitres quí prouvent que aussi bien dans le patagonien que dans le superpatagonien 11 s'est accumulés des depóts dans deux eaux peu profondes. En plus, labsence de coquilles d'eau sau- mátre dans le superpatagonien, la rareté de Balanus, et la pré- sence de plusieurs genres comme Bulla, Eulima, Fossarus, Tricho- thropis, Odontostomia, etc., qui manque ou sont rares dans le Pata- gonien, indiquent que le superpatagonien, du moins en partie, s'est deposé dans des eaux plus profondes qu'une partie du pata- gonien; ceci est confirmé par Pabondance des Dentalium et d'es- peces de genres d'eau profondecommeles Pecten, Venus, Turritella Terebratula (Magellania), etc. Ace point de vu M. Hatcher n'a pas raison et il aencore moins au point de vu stratigraphique. Les grands facies géologiques dépendant de la déposition des couches a une méme époque et dans des conditions différentes, ne se présentent pas supperposés verti- calement, sinon se succedant horizontalement. Le cas présent est totalement différent. Dans le territoire de Santa Cruz le superpata- L”'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 945 gonien on peut le suivre du nord au sud á partir du Rio Sehuen jusqu'au dela de Coyle, c'est-a-dire dans une distance de 160 kilo- métres; dans cet endroit 11 disparait sous les eaux de lPocéan et au-dessous de couches plus modernes. Vers l'ouest on peut le suivre depuis les bords de l'Atlantique jusqu'au pied des cordilléres sur une distance de pres de 200 kilométres. Il reparail dans le golfe de San Jorge, et 600 kilométres plus au nord dans le voisinage de Camarones, se présente encore plus puissant qu'a Santa-Cruz. Of sur cette vaste étendue, le superpatagonien présente toujours le méme aspect el les mémes fossiles différents de ceux du patagonien ; par tout le superpatagonien répose sur le patagonien ; á Santa Cruz, la séparation entre ces deux systémes de couches est nelte el bien tranchée. Comment pretendre que deux formations superposées sur une si vaste région etavec des fossiles différents, ne représentent que deux facies d'une méme formation? Pour moi c'est une préten- sion absurde. Quant a des facies locaux superposés et avec alternance de fos- siles, il n'y a pas lieu d'en parler. C'est vrai que M. Hatcher prétend que depuis la base du patagonien jusqu'au sommet du superpata- gonien on trouve partout les mémes espéces, mais nous avons déja vu á Paide de quel procédé 1l arrive á ce résultat si disparate. Pour ma part, quant ala distribution des espéeces par étages je m'en tient aux résultats de €. Ameghino, quí a collectionné les fossiles de ces deux formations avec le plus grand soin, précisement en vu d'établir la distinction paléontologique entre ces deux séries de couches. Sur ce point, dans les publications de M. Hatcher et Ortmann on ne peut obtenir aucune information précise ou lon y trouve des renseignements de nature a confondre a tous ceux qui n'ont pas Poccasion de controlerces renseignents sur place et par l'examen des collections. Comme exemple je vais m'arreter seulement un moment sur les huitres. 4 Le patagonien est caractérisé par une huilre tres grande et trés large qu'on Pavait toujours confondue avec l'Ostrea patagonica Orb.; cette huítre fút reconnue comme espece différente parM. Ihe- ring quí la nomma O. pererassa, et par M. Ortmann qui la designa sous le nom de O. Hatchers, ce dernier nom ayant la priorité par question de jours. Dans la formation santacruzienne il y a une au- tre huitre différente de la precédente, et que comme celle-ci, on l'a- 246 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA vait confondue aussi avec O. patagonica; Philippi identifia á tort cette espece avec 1'0. Bourgeorsi de R. de Corbineau, et M. Ortmann la sépara comme constituant une espéce distircte qu'il nomma O. Philipp?; M. Ihering, quí d'abord considérait cette forme comme constituantune varieté de 1'O. patagontca, vient de reconnaitre qu'il) s aglt d'une espéce diftérente. M. Hatcher dans son premier rap- port (12, p. 337-338) il dui qu'il a trouvé ces deux espéces dans deux hasions différents, O. Hatchera dans la formation patago- nienne et PO. Philippa dans létage superpatagonien, tel comme antérieurement avait été établi par C. Ameghino. Mais, dans son deuxiéme rapport (2, p. 100-104) il ne reconnait plus de différence entre le patagonien et le superpatagonien qui ne constitueralent qu'une seule formation avec les mémes fossiles d'en bas jusqu'en haut. M. Ortmann de son cóté, soutient (98, p. 379) que les deux huítres qu'il avait décrit comme constituant deux espéces diffé- rentes, ne se distinguent pas Pune de P'autre et ne représentent qu'une seule espéce quí serait aussi la méme que l'on trouve dans le tertiaire de la Nouvelle Zélande décrite par Zittel sous le nom d'0. ingens. Je ne suis pas malacologiste mais malgré cela je distingue faci- lement l'une de Pautre les deux huítres de Patagonie, el tous ceux quí les ont examinées les ont trouvée différeutes. A un naturaliste, sous le pretexte le plus savant que Pon veuille, 1l ne lui ait pas per- mi de confondre deux formes que ceux qui ne sont pas naturalistes distinguent tres bien l'une de Pautre. Ce n'est pas possible de con- fondre la grande buitre du Patagonien excessivement épaisse et trés large, sur le tvpe de l'O. maxima, avec l'huítre du superpatago- nien, plus petite, plus mince et tres allongée sur letypede PO. edulas. Comment est-il donc possible que deux formes réellement différen- tes puissent s'identifier avec une troisiéme? M. Ihering a fait examinerá ce point de vue au eds de Vienne les types del O. ingens el Pon a reconnu qw'ils différent de ceux des espéces de Patagonie; le méme auteur, dans un mémoire tout récent, démontre que O. Hatcher: difféere de O. Phalippit. Or, nous voyons M. Hatcher faire a chaque instant mention de l'O. 2ngens comme se trouvant aussi bien dans le patagonien que dans le superpatagonien, tandis que l'huítre qui porte ce dernier nom est une espece qui v'existe méme pas dans la Patagonie. D'apres ces renseignements il est absolument impossible de savoir dans chaque cas s'1l s'agit de la forme ronde et gigantesque (O. Hatcher1) ou L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 947 de celle plus petite et allongée (0. Philappt1); on ne peut pas savoir davantage si les échantillons dont il parle viennent du patagonien inférieur, du patagonien supérieur ou du superpatagonien, etc. Bref : c'est un chaos, et 'on comprendra que pour la partie strati- graphique je ne puisse attacher aucune importance aux listes de fossiles et de localités contenues dans son dernier rapport. Dans son premier essai, fait avec plus de prudence, il a été aussi plus heureux; on y trouve des renseignements plus précis et que Pon peut, en partie du moins, utiliser. Aimsi, 11 reconnaitque dans les formations marines de la cóte, Ostrea Hatcheri se trouve dans le Patagonien, et Ostrea Philipp dans le superpatagonien, mais Il ajoute que dans quelques localités de lP'intérieur il a trouvé ces deux formes associées. Le fait est bien naturel, car toujours entre deux formations qui se succedent sans discontinuité dans une mé-— me contrée, on doit trouver des points de transition dans le sens vertical etaussi dans le sens horizontal. Cette association existe, mails seulement dans lesendroits ou il y a transition entre les deux séries, comme cela a été constaté par €. Ameghino au golfe de San Jorge (11, p. 133) el autres localités. La succession naturelle, á partir d'en bas est donc la sulvante: 12 Formation patagonienne avec Ostrea Hatcheri seulement; 2 Couches locales, de transition, avec Ostrea Hatcher: et Ostrea Philippr; | 3 Formation santacruzienne (étage superpatagonien) avecOstrea Philippui seulement. Quand M. Hatcher pourra nous indiquer une localité oú Pon puisse constater que cette succession se trouve invertie, avec 1'Os- trea Philippu a la base et Ostrea Hatcheri au sommet alors je rec- connaítrai que tous ces dépóts sont d'une méme époque; en atten- dant tous les faits prouvent le contraire. La distinction de ces deux formations á été reconnue aussi par tous les voyageurs el naturalistes qui dans ces derujéres années ont eu occasion de les observer, en commencent par M. Mercerat (23, 24 et 25). M. Hauthal, nous aprend que dans le S. O. du terri- toire de Santa-Cruz, on rencontre les deux formations (57, pag. 46- 47), et constate que les dépóts tertiaires inférieurs correspondants au patagoniens reposent directement sur le crétacé et sont caracté- risés par l'Ostrea Hatcheri; ce n'est que plus haut, dans les cou— ches superposées du santacruzien qu'il constate l'apparition de VOstrea Phalippu. M. André Touernouér qui vient de visiter la ré- 248 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA gion de Santa-Cruz me dit que dans les falaises la différence entre le patagonien et le santacruzien est tellement considérable qu'on distingue les deux formations á une longue distance; en arrivant sur les falaises on observe inmediatement la grande huítre (O. Hat- cher1) ala basedans le patagonien et P'autre huítre étroite et allon- gée (0. Philippr) en dessus, dans le superpatagonien. Dans les couches d'eau douce intercalées danslesuperpatagonien on trouve la faune mammalogique santacruzienne; cette faune est complétement différente des deux faunes mammalogiques de la formation patagonienne mentionnées plus haut. C'est donc de la plus claire évidence qu'on esten présence de deux formations d'é- poque différente. FAUNE MARINE DE L'ETAGE SUPERPATAGONIEN Les fossiles de cet étage recueillis par Carlos Ameghino ont été déterminés par M. Ihering (8); une petite série a été determinée par M. Cossmann (80). Dans cette liste, P, indique que l'espece se trouve aussi dans la formation patagonienne; L, qu'on la trouveaussi dans le lebuvien du Chili; N, qu'on la rencontre également dans le systeme de Navidad au Chili; M, que lespéce se trouve dans l'étage magellanien de Punta Arenas. LAMELLIBRANCHIA Ostrea Philippri Ort. (M). Derniérement identifiée á tort par M. Ortmann avec 0. ingens Zitt. du tertiaire de la Nouvelle Zélande. Pecten centralas Sow. Pecten proximus Ih. Pecten nodosoplicatus Ih. Pecten quemadensis 1h. Selon Ortman, = Pecten geminatus Sow. Modiola Ameghinos Ih. Limopsts insolita Sow. (P). Arca patagónica Ih. Arca Darwins 1h. Cucullaria tridentata Th. Genre de l'eocéne du bassin de Paris. M. Ortmann prétend que c'est = Cucullaea (Arca) Darwim Ph. Pectunculus pulvinatus Lam. Espéce de l'éocéne du bassin de L'AGE DES FORMATIONS SÉDIMENTAIRES DE PATAGONIE 9249 Paris. Var. cuevensis lh. (P). Selon Ortmann = P. Ibarri Ph. = P. magellanicus Ph. Nucula tricessma Ih. Ortmann prétend que c'est une variété de N. patagonica Ph. (P). Nucula reticularis Ort. Ressemble á V.Chastela Nyst. de Poligo- céne d'Europe. Leda glabra Sow. Crassatella longior IU. Cardita amaequalis Ph. (P). Cardita elegantordes Ort. (M). Cardita pseudopatagonica Th. Lucia promaucana Sow. (L. N.). Fimbria sp. Cardium Philappar Th. Tellina perplana Ih. Tellina patagónica Th. Tellina yeguaensas Th. Venus meridionalas Sow. (P. L. N.). Venus striatolamellata 1h. Selon Ortman = V. navidadis Ph.(N). Cytherea (Meretrie) Ihering? Coss. =. splendada 1h. preoccupé. Dosima meridionalas Th. Theringia (Amathusra antea, précecupé) angulata Ph. (N). Solen elytron Ph. (L, N, et crétacé d'Algarrobo). Glycimeris quemadensas Th. Pholas paucispina Th. SCAPHOPODA Dentalvum sulcosum Sow. (N). Selon Ortmann = D. patagoni- cum Roch. et Mab. Dentalvum octocostatum Ih. GASTROPODA Fissurella eurytreta Coss. .Leptothyra Phalipptis Th. Solarium sp. i Solamella Dautzenberga Coss. Ressemble aux espéces de l'éoceé - ne du bassin de Paris. 250 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Collonia sp. Grbbulla Dalla Th. Gibbulla fracta Ih. Selon Ortmann = G. Dalla jeune. Gibbulla drametralis Coss. Gibbulla (Phorcus) Iheringi Coss. Gmbbulla (Phorcus) margaritordes Coss. Fossarus prlula Coss. Eulima subventricosa Ih. - Calliostoma peraratum Coss. Ressemble á C. Audebarda du mio- céene inférieur de France. Calliostoma santacruzense Coss. Callrostoma observationas Ort. Odontostoma suturalis Th. Odontostoma euryope Coss. Odontostomia synarthrota Coss. Selon Ortmann =0. suturalisIh. Turbonilla cuevensas Ih. Turbonilla Iheringis Coss. Selon Urtmann = 7. cuevensas Ih. (A survre.) EL MÉTODO COMPARADO Y GENÉTICO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS POR EL DOCrOR SAMUEL DE MADRID Profesor suplente en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (Continuación) El primero traspone en ocasiones los términos de la comparación, arrastrado por su elocuente estilo, y toma por base unas veces la forma y otras la función. Pero también fué el primero que, par- tiendo de un amplio concepto de la comparación de los órganos, hizo notar muchas é importantes concordancias que ligan esas for- mas, edificadas, según considera, de acuerdo con un solo plan y que más, tarde han sido reunidas en el tipo de los vertebrados. La atinada comparación á que somete el esqueleto de las extremidades de los mamiferos (el miembro anterior del caballo y el brazo humano, por ejemplo), es sumamente instructiva para juzgarlo en este terreno. Carlos Bonnet (1720-1793) se muestra dominado por la convicción de que la Naturaleza no da salto alguno en la múltiple diversidad de sus formas sino que, por el contrario, liga á todas ellas mediante graduales transiciones. Sus ideas doctrinarias al respecto se fun- dan sobre todo en su teoría de que todos los organismos pueden ordenarse en serie lineal á la manera de los tramos de una escala. Deleznables como eran, fueron rebatidas sus ideas por Peter Simon Pallas (1741-1811) que, en su enumeración de los zoófitos, demues- tra que las clases del reino animal deberán considerarse como las ramificaciones de un árbol que, mientras continúan en contacto por su base, se alejan indefinidamente por sus extremidades. Libre 952 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA de prejuicios se manifiesta en cambio Bonnet, cuando rechaza toda fuerza secreta y desconocida, y trata de impulsar la explicación me- cánica de todos los fenómenos, inclusive los complicados procesos psíquicos. Impedía entretanto la generalización de un concepto justo sobre la importancia y alcance de la Anatomía comparada, la espectativa suscitada por una ciencia hermana, la Fisiología. Bajo el impulso de las investigaciones de Albrecht von Haller,-el creador de la Fisiología experimental, se dejaron de mano en gran parte las investigacio- nes morfológicas, olvidando que, á la manera como Newton sólo pudo explicar los fenómenos de movimiento en el sistema solar, á consecuencia de los estudios por los cuales determinó Keppler la. forma de las trayectorias planetarias, así también para la ciencia del funcionamiento de los organismos debía ser de positivo provecho que se plantearan y resolvieran problemas exclusivamente morfoló- gicos. Olvidando estas nociones, se aceptó en cambio un concepto estrecho del fin y propósitos de la Anatomía comparada, cuyo estu- dio se consideró por largo tiempo subordinado á los intereses de la Fisiología. Vése así á Hunter (1728-1793), el más experimentado zoótomo de su tiempo, rendir culto al espíritu dominante, cuando divide los órganos, de acuerdo con su función, en tres grupos; órganos que tienen por objeto la conservación del individuo, órganos que pro- penden á la conservación de la especie y órganos que toman sobre si el comercio con el mundo externo. De igual tendencia se mues- tran impregnadas las obras de Felix Vicq d'Azyr (1748-1749), que trató de demostrar la existencia de un plan de estructura único en todo el reino animal, creando tablas por las cuales reune en grupos á aquellos animales, que coinciden por el modo de des- arrollo de una función determinada y de los órganos respectivos. Si bien existen en él indicios del concepto de lo morfológico, como lo demuestra su método de comparación (que le permitió descu- brir el intermaxilar del hombre, la clavícula de la liebre, etc.), es inconsecuente cuando trata de sustituir por una concordancia fi- siológica la carencia de concurdancias analómicas fuera del domi- nio de los vertebrados. De esta manera seguía rindiéndose homenaje al error antropo- céntrico en este terreno de la investigación científica, ya que se consideraba tácitamente la fisiología del hombre como el último propósito perseguido por la Morfología general. El método compa- EL METODO COMPARADO Y GENÉTICO 253 rado y genético, desviado así de su primitiva huella, quedó á mer- ced de tentativas, como las de Geoffroy y de Goethe, que pretendían aplicará la ciencia de las formas el concepto de Bonnet y Buffon sobre la existencia de un plan funcional unitario. Faltaba entretanto un lazo de unión que ligara entre sí los he- chos empíricos, acumulados cada vez en mayor cantidad. La prime- ra tentativa de ordenarlos filosóficamente condujo á los mayores extravíos, engendrando la llamada « filosofía de la Naturaleza » de Schelling y de Oken, curioso retoño á que dieron lugar las gran- diosas manifestaciones del genio de Kant ó, por mejor decir, las exageradas generalizaciones que suscitaron en el terreno de la Filo- sofía. No consienten los propósitos de esta breve reseña que sigamos en sus extravíos á Schelling, Oken y Goethe, cuando, dominados por el afán de obtener fórmulas generales de comparación, olvidaron pedir ayuda á la experiencia, piedra de toque de su validez obje- tiva. Acogiéndose al spinozismo, Schelling y Oken olvidaron que, si bien por la abstracción pueden inducirse leves generales para el mundo objetivo que, á su vez, permitirán plantear las bases funda- mentales de la metafísica, no es posible invertir estos términos, pues para la razón humana tan sólo es real lo que puede apreciarse por medio de los sentidos. Entretanto « Schelling crea á la Naturaleza cuando filosofa sobre ella; Oken, más modesto en apariencia, for- ma á Dios por sucesivas abstracciones». Ajenas á toda base cientí- fica, sus consideraciones abstractas no han impulsadoá la ciencia por su alcance filosófico, ni la han enriquecido con nuevos hechos materiales, ya que sólo por coincidencia casual, como en su teoría de las vértebras craneanas (Oken) ó merced á fuentes extrañas á toda contemplación filosófica, pudieron formular sus autores des- cripciones susceptibles de ulterior desarrollo. IV La filosofía de la Naturaleza puso término en la historia de la ciencia á la dirección puramente descriptiva, que absorbiera hasta entonces todos los esfuerzos anatómicos, constituyendo un período de transición preliminar al de la Morfología proptamente dicha, 954 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA cuyas primeras siluetas no habían de tardar en bosquejar Burdach, Carus, Kielmeyer, Goethe, etc. Entre estos investigadores descuella Kielmeyer, uno de los primeros que al amor de las investigaciones positivas unió el deseo de «fundar la Zoología sobre la Anatomía y la Fisiología comparada, para poder realizar una comparación lo más completa posible de los animales, de acuerdo con su composición y según las diferencias de sus sistemas orgánicos y de sus funcio- nes». Es de notar, sin embargo, en las descripciones morfológicas de esa época, el subido tinte metafísico que las caracteriza y que aun se observa en las producciones literarias de Goethe, cuyos va- gos presentimientos transformistas no le permiten hallar entre las direcciones descriptiva y morfológica, otro camino que la idea de un tipo primitivo, común á todos los animales (Urtypus). Pero la nueva era que dió fundamentos definitivos á la Morfología moder- na, fué iniciada recién por dos investigadores cuyos nombres la simbolizan casi : Geoftroy Saint-Hilaire y Georges Cuvier. El primero de ellos (1772-1844) trató de abrir paso á la compa- ración de los órganos, considerándolos independientemente de su función y sólo como partes constitutivas del cuerpo animal; con este propósito planteó leyes generales de formación, que si no le permitieron distinguir de una manera terminante lo «análogo » de lo «homólogo », en el sentido dado más tarde por R. Owen á dichas expresiones, prepararon por lo menos las modernas doctri- nas acerca de la descendencia y sucesión cronológica de los ani- males. Dominábalo la idea de la unidad del tipo, como demuestra el siguiente párrafo que ya escribía en 1796 : «Una verdad que constantemente se impone al hombre que ha observado gran número de producciones de la tierra, es que exis- ten entre todas sus partes considerable armonía y necesarias rela- ciones; que la naturaleza parece haberse encerrado en ciertos límites y formar á todos los seres vivientes de acuerdo con un sólo plan, cuyo principio, si bien permanece el mismo en lo esencial, ha variado de mil modos en las partes accesorias ». Para sustentar esta doctrina, sostiene diversas proposiciones fundamentales, á cuya aplicación consciente sólo era posible pro- pender mediante un conocimiento más perfecto que el de su época, acerca de los procesos embriológicos y de los planos de organiza- ción. Á la ley que denomina « del equilibrio de los órganos » acoge aquellos hechos según los cuales es habitual, para que un órgano EL MÉTODO COMPARADO Y GENÉTICO 255 se hipertrofie ó atrofie, que otro se empequeñezca ó engrose, que- dando así uniforme en cierto modo la masa del organismo total. De acuerdo con la «teoría de los análogos », debe ser posible en- contrar las mismas partes en todos los animales (aun cuando va- ríen en alto grado su forma y desarrollo), mientras que según la «teoría de las conexiones », aparecen siempre los mismos órganos en igual posición y conexión recíproca. Estos principios, en manos de Geoffroy, le condujeron á consecuencias importantes en el estu- dio de las malformaciones, olvidado por completo hasta entonces. El puesto culminante que ocupa entre los precursores del evolu- cionismo moderno, no será parte, sin embargo, á que olvidemos la errónea aplicación que diera en ocasiones á la fecunda tenden- cia inductiva. Tomando bajo su protección contra Cuvier la fan- tasía sin límites de la filosofía natural alemana, defendió las diva- gaciones más ociosas, el paralelismo del escudo torácico de los crustáceos con los opérculos de las branquias de los peces, por ejemplo, considerando inofensivos, por lo menos, los más extrava- gantes devaneos en el sentido de formular conceptos generales. Olvidaba así que estos extravíos eran en alto grado perjudiciales al prestigio de una tendencia fundamental en la Anatomía compara- da, cual es la que la conduceá indagar las «homologías» legítimas, merced á un conocimiento cada vez más perfecto del parentesco y transformación de los tipos animales. De esta suerte provocó á Cu- vier á una polémica, célebre en su tiempo, que contribuyó a fijar rumbos definitivos á la comparación morfológica. La obra científica de Georges Cuvier (1769-1832) se halla caracte- rizada por sus grandiosas proporciones materiales y por la atinada interpretación que supo dar á las leyes que rigen la sucesión cro- nológica de los seres organizados. Á una extraordinaria actividad en la disección anatómica y recolección paleozoica, reunía el fun- dador de la Anatomía comparada (título que con razón se le adju- dica) un conocimiento acabado de las producciones científicas de sus predecesores y contemporáneos, que le permitió reconocer y subsanar muchos errores y elevar al rango de verdadero método científico la clasificación de los hechos, bajo la dirección de con- ceptos generales cada vez más elevados. Lejos de tomar como punto de partida la demostración de las funciones de un órgano determinado, ni de buscar en su progresi- va complicación la génesis de éstas ó aquellas funciones, supónelas conocidas en cierto modo é investiga luego la aparición de los di- 256 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA versos sistemas anatómicos en sus transformaciones graduales y co- nexas. Al considerar la respiración, porejemplo, estúdiala al princi- pio en los vertebrados, en que se halla ligada á órganos determina- dos y en que, por lo tanto, la sangre debe ser conducida á ellos, lo que supone la existencia de un sistema vascular desarrollado. Muestra luego como no se halla en los insectos ligada la respira- ción á órganos localizados sino á un sistema vascular que reco— rre el cuerpo entero, es decir, como no pudiendo la sangre bus- car al aire, ha sido necesario que éste viniere á su encuentro, como dice textualmente en su frase célebre : le sang ne pouvant plus aller chercher Pair, 1 a fallu que 'arr vint le chercher. Determi- na luego la forma como pasa en los crustáceos la sangre á órganos respiratorios, colocados en determinados puntos de la superficie del cuerpo y muestra, por último, como respira la piel entera en los organismos más simples é inferiores. i (Continuard.) socios 3 HONORARIOS mE a! : de vd 4 Ús) Dr. German Burmeister q. — Dr, Benjamin A, Gould | — Dr.R. A. Philippi. cel lermo Rawson +,— Dr. Cárlos Berg. — Dr. Juan J. J. Kyle. — Ing. Luis A. Huergo (dre). ad: J. Mendizábal Tamborrel. — Dr. Valentin Balbin. +... , 55 15 » SOCIOS CORRESPONDIENTES do Aguilar Rafael. ano, Manuel. guirre, Eduardo. Iberdi, Francisco N. Albert, Francisco. y meida, Arturo M. ze Al ic, Francisco. ; ez, Fernando. den Alejandro M, Anasagasti, Ireneo. Anasagasti, Horacio - Ambrosetti, Juan B. Arata, Pedro N. Arigós, Máximo. , Arce, Manuel J. Arce, Santiago. —Arditi, Horacio. Arroyo, Franklin. Atíenza, Mario. Aubone, Cárlos. Avila Méndez, Delfin. Avila, Alberto o Rómulo Aztiria, Ignacio. — Babugía Antonio - Bahia, Manuel B. - Bancalari, Juan. - Bancalari, Juan M. Barabino, Santiago E. Barilari, Marianc S. Barzi, Federico, “Basarte, Rómulo E. Battilana Pedro. Baez, Domingo A. Baudrix, Manuel C. Bazan, Pedro. z - peeck, Pablo soci os Benoit, Pedro ctijo). Berro Madero, Miguel Berro Madero, Carlos Beron de Astrada, M. Besana, Carlos. (e Besio, Moreno Baltazar Besio, Moreno Nicolas Biraben, Federico. Bosch, Benito S. Bosch, Eliseo P. Bosch, Anreliano R. Bonamni, Cayetano. | - Bosque y Reyes, F. Brian, Santiago Buschiazzo, Francisco. Buschiazzo, Juan A. Bustamante, José L.. Cáceres, Dionisio R. Candiani, Emilio Cálcena Augusto. Cagnoni, Alejandro N. Cagnoni,Juan M. Candioti, MarcialR. Canale, Humberto. Canovi, Arturo Cano, Roberto. : Cantilo, Jose L, Canton, Lorca dd | Carranza, Marcelo. Cardoso, Mariano J. Cardoso, Ramon. Carrique, Domingo Casullo, Claudio. Castellanos, Cárlos Castañeda. Hara “Castex, Eduardo. L 77 Castiglione, En rique. E Castro, Vicente. A a Mexico. Morandi, Luis AN Ameghino, rentas A La Plata. Paterno, Manuel............ Palermo. (lo. Arechavaleta, José ........... Montevideo. Eatron Pablo ds Las Arteaga Rodolfo de. A ra Montevideo. Reid, Walter F. ........... Lóndres. 2 _Ave-Lallemant, German....... Mendoza. Scalabrini, Pedro Corrientes. Brackebusch, o Córdoba. Spegazzini, Carl0s........... La Plata. Carvalho José Cárlos......... Rio Janeiro. Tobar, Carlos R............ - Quito. Lafone do Samuel A.. Catamarca. Villareal, Federico........... / Lima. AN Eto. Miguel .. e Tucuman. Von lIhering, Herman........ San Paulo (B.) ACTIVOS Cerri, César. Cilley, Luis P. Chanourdie, Enrique. Chapiroff, Nicolás de Checchi, Arnoldo. Cheraza, Gerónimo. Chevallier Boutell F. H.| Estevez, José - Chiocci Icilio. Chueca, Tomás A. Clérice, Eduardo E. Cobos, Francisco. Cock, Guillermo. Collet, Carlos. Coni, Alberto M., Coquet, Indalecio Cornejo, Nolasco F. Corvalan Manuel S. Coronell, J. M. Coronel, Policarpo. Corti, José S. Courtois, U. Cremona, Andrés Y. Cremona, Victor. Curutchet, Luis. Curutchet, Pedro. Damianovich, E. A. Darquier, Juan A. Dassen, Claro C. Dates, German. Davila, Bonifacio. Davel, Manuel. Dawney, Carlos. Dominguez, Juan A. Dorado, Enrique. * Douce, "Raimundo. Doyle, Juan. Duhart, Martin. Duncan, Cárlos D, Dufaur, Estevan F.- Ves Drago, Luis M. Echagúe, Cárlos. Elía, Nicanor A. de Eppens, Gustavo A. Estevez, Luis. Estrada, Miguel. — Espinasse, Jorge. Etcheverry, Angel. Ezcurra, Pedro Fasiolo, Rodolfo L ES Fernandez, Daniel. Fernandez, Alberto J Ferrari, Rodolfo. Ferreyra, Miguel Fynn, Enrique. Flores, Emilio M. Fraga, Antonio. - Franco, Vicente, Foster, Alejandro. Friedel Alfredo. Gainza, Alberto de Gallardo, Angel. Gallardo, José L. Gallardo, PS A. 30 “Gallego, Manuel. Rao Gallino, Adolfo. Gallo, Delfin Gamberale, Humberto Gándara, Federico W. Garay, Jose de Garcia, Carlos A. Gentilini, Pascual. Geyer,Carlos. Ghigliazza, Sebastian. ES Gioachini, Arriodante. Gimenez, Joaquin. Gimenez, Angel M. Girado, José I. Girado, Francisco J. Girado, Alejandro Girondo, Juan. Girondo, Eduardo. Gollan, José E. Gomez, Jusé €. Gómez, Pablo E. Gonzales, Arturo. Gonzalez, Agustin. González Lelong, (. Gotusso, Luis Gradin, Cárlos. Granella, Antonio. Gregorina, Juan Guido, Miguel. Gutierrez, Ricardo P. - Herrera Vega, Rafael. Herrera Vega, Marcelino Herrera, Nicolas M. Herrero,Ducloux E, - Henry. Julio Hicken, Cristobal. Holmberg, Eduardo L. “Hubert, Juan M. Huergo, Luis A. (hijo). Hughes, Miguel. Hutchison, Lorenzo. Traeta, Juan B. Iriarte, Juan Isnardi, Vicente. Israel, Alfredo C. Iturbe, Miguel. Jaeschke, Victor J. Jaureguiberri, Luis. Juni, Antonio. Jurado, Ricardo. Krause, Otto. Klein, Herman y Klimann, Mauricio. Labarthe, Julio. Lacroze, Pedro. Lagos García, Carlos - Lagrange, Carios. Langdon, Juan A. Laporte Luis B. Larreguy, José Larguia, Carlos. Latzina, Eduardo. Lavalle C., Cárlos. Lavergne, Agustin León, Emilio de Leonardis, Leonardo Lehmann, Guillermo. Lehemann, Rodolfo Levy, Raul. Lizarralde, Daniel López, Aniceto. Lopez, Martin J. Lopez, Pedro J. SOCIOS ACTIVOS [combi anios) ; La. Luis. Lucero, Apolinario. Lugones, Arturo. Lugones Velasco, Sor. Luiggi, Luis Luro, Rufino. Luro, Pedro 0. Ludwig, Cárlos. Machado, Angel. Madrid, Enrique de Mallea, "Benjamin Mallol, Benito J. Marin, Placido. | Marquestou, Alejandro. Marcet, José A. Martinez Pila Rodolfo. Martini, Rómulo E. Marty, Ricardo Mary, Antonio. Matharán, Pablo. Massini, Cárlos. Massini, Estevan. Massini. Miguel. Maza, Benedicto. Maza, Juan. Matienzo, Emilio. Mattos, Manuel E. de. Meana, Nestor. Medina, Jose A. Mendez, Teófilo F. Mendizabal, José S. Merian, Eduardo Mermos, Alberto. Meyer Arana, Felipe. Miguens, Luis. Mignaqui, Luis P. Millan, Máximo D. Mitre, Luis. Molina, Waldino. Mon, Josué R. Monsegur, Sylla Morales, Cárlos Maria. Moreno, Jorge Moreno, Evaristo V. Moron, Ventura. Moron, Teodoro F. Mosconi, Enrique Mosto, Andrés. Mugica, Adolfo. Naon, Alberto Navarro Viola, Jorge. Negrotto, Guillermo. Newton, Artemio R. Newton, Nicanor R. Niebuhr, Adolfo. Nistrómer, Carlos Newbery, Jorge. Noceli, Domingo. Nogués, Pablo. ES, Luis F. a Manuel $. Ochoa, Arturo. 0” Donell, Alberto C. Olazabal, Alejando M. Olivera, Cárlos G.. Oliveri, Alfredo Ortiz, Diolimpio Orzabal; “Arturo. Otamendi, Eduardo. Otamendi, Rómulo. Otamendi, Alberto. Otamendi, Juan B. Otamendi, Gustavo. Outes, Felix F. Outes, Diego E. Padilla, Isaias. Padula, Umberto. Pais y Sadoux, €. Paitovi Oliveras A. Palacios, AlbertoC. Palacio, Emilio. Páquet, Cárlos. Parera Muñoz, Carlos. Paz, Manuel N. Pelizza, José. Pereyra, Emilio. Petersen, H. Teodoro. Pigazzi,. Santiago. Pouyssegur, Luis. Piana, Juan. Piaggio, Antonio. Pirovano, Juan. Puente, Guillermo A. Puig, Juan de la €. | Puiggari, Pio. Puiggari, Miguel M. Prins, Arturo. Quintana, Antonio. Quiroga, Atanasio. Raffo, Bartolomé M. Ramos Mejía, Ildefonso Rebora, Juan. Recagorri, Pedro $. Repetto, Luis M: Reltes, Antonio. Reynoso, Higinio Riglos, Martiniano. Rivara, Juan ¡Rivas Jordán, Leandro. Rodriguez, Luis C. Rodriguez, Miguel. Rodriguez Gonzalez, G Rodriguez dela Torre, C. Roffo, Juan. Rojas, Estéban €. Rojas, Félix. Romano, Mario. Romero, Armando. Romero, Cárlos L. Rosetti, Emilio. Rospide, Juan. Ruiz Huidobro, Luis. Saenz Valiente, A. Sagastume, José. M. Sallovitz, Manuel. Sanchez, Emilio J. Sanglas, Rodolfo. Santángelo, Rodolfo. Santillan,Santiago P. Sarrabayrouse, Eugenio ¡ Segovia, Fernando Sauze, Eduardo. Segovia, Vicente -Senillosa, Jose A. Saralegui, Luis. Sarhy, José S. Sarhy, Juan F. : Schickendantz, Emilio. Seguí, Francisco. a Selva, Domingo. a Senat, Gabriel. -Senillosa, Juan A. Seurot, Edmundo. Seré, Juan B. Schaw, Cárlos E, Silva, Angel. Silveyra Luis Silveyra, Arturo Simonazai, Guillermo. Siri, Juan M. Sisson, Enrique D, de Soldani, Juan A. Solier, Daniel (hijo). Solveyra, Mariano Spinedi, Hermeneg. ro Spinola, Nicolas Speroni, Daniel C. Swenson,. U. Taiana, Hugo. Taiana, Alberto. Tamini Crannuel, L. A. Tassi, Antonio A Taurel, Luis F. ? ON Tejada Sorzano. Carlos. ES Texo, Federico - Thedy, Héctor. Torres, Luis M. A Torrado, Samuel. SR Trelles, Francisco M. Tressens, Jose A. Uriarte Castro Alfredo. - Valenzuela, Moisés z e Valerga, Oronte A. > eat Varela Rufino (hijo) Vazquez, Pedro. a Vidal, Magin. Videla, Baldomero. VillanovaSanz,Florencio Villegas, Belisario. Wauters, Carlos. Wernicke, Roberto White, Guillermo. Wilmart, Raimundo Williams, Orlando E. Yanzi, Amadeo “Zabala, Cárlos. Zalazar, Benjamin. Zamboni, José J. Zavalia, Salustiano. Zamudio, Eugenio Zeballos, Estanislao S. Zuvino, Enrique. o A 0 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA a NS A — A ST DIRECTOR : Ingeniero EDUARDO AGUIRRE Roy q. 12 1926 SECRETARIOS : Agrimensor ALEJANDRO FosTeER.y señor Fénix F. OwLE TONAL MUS€ | REDACTORES Ingeniero Angel Gallardo, señor Juan B. Ambrosetti, ingeniero José S. Corti, in- geniero Santiago E. Barabino, ingeniero Federico Birabén, ingeniero Nicolás de Chapiroff, ingeniero Carlos Paquet, ingeniero Vicente Castro, ingeniero Claro C. Dassen, doctor Enrique Fyn, doctor Rómuio E. Martini, ingeniero Eleodoro A. Damianovich, ingeniero Eduardo Latzina, doctor Atanasio Quiroga, senor Antonio Paitovi Olivera. DICIEMBRE 1901. — ENTREGA VI. — TOMO LII PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRIPCION LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 259, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS PO ML lao $ m4 1.00 EN O ode eros e AN » 12.00 Te Número! atrasado » 2.00 Ca : = para los socios........ » 1.00 + La suscripción se paga anticipada 0 ; > ñ $ ———MM>AA=Í4 O ASA ' BUENOS AIRES [IMPRENTA Y CASA EDITORA DE CONI HERMANOS 684 — CALLE PERÚ -— 684 19041 Presidente........ Doctor CARLos M. MORALES. - Vice-Presidente 1* Arquitecto Juan A. BUSCHIAZZO. Td. 2% Ingeniero DOMINGO SELVA. Secretario de actas lgeniero MANUEL J. ARCE.. — correspondencia Señor JosÉ LARREGUY. TESOneno. o Ingeniero Luis A. Huerco (hijo). Bibliotecario...... Señor NicoLás Besio MORENO. Doctor EDuarRDO L. HoLMBERG. Ingeniero ARTURO PRINS. Ingeniero IGNAciO AZTIRIA. VOCOles Ingeniero SEBASTIÁN GHIGLIAZZA. Ingeniero ANTONIO PIAGGIO. : Ingeniero HiGInIO REYNOSO. Señor Luis CURUTCHET. E Señor JuANn BoOTTO. Juan B. AMBROSETTI, Antigúedades calchaquíes. Datos A sobre la pro- vincia de Jujuy (República Argentina) (Continuación)... ..oooomocaocccccnns : GABRIELA L. DE CONI1, midi industrial. Informes pr colads á la Intendencia MU Es eds SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO, Los indios Mosetenes y su lengua (continuación). : SAMUEL DE MADRID, El método comparado y genético en la evolución. de las cien- cl ADIOS CONCURSO] BIBLIOGRAFÍA : CHARPENTIER, Nouvelle méthode générale de controle de Pisole= ment et de recherche des défauts sur les réseaux électriques pendant le service, — QUIROGA, La Cruz ¡ensAmena ce oa S "MOVIMIENTO SOCIAL... ..0ooooccooan A o o ANTIGUEDADES CALCHAQUIES DATOS ARQUEOLÓGICOS SOBRE LA PROVINCIA DE JUJUY (REPÚBLICA ARGENTINA) Por JUAN B. AMBROSETTI (Continuación) Objetos de bronce En la figura | se ve un brazalete ancho de este metal que ha de haber pertenecido á alguna de las cuatro momias. Tanto éste como lus demás objetos de bronce que paso á describir, se han hallado también en los valles calchaquies; poseo uno igual de Santa María (Catamarca). Disco (fig. 6); fué encontrado en Casabindo, en su cara anterior Fig. 7. — Placa pectoral, mitad del tamaño natural muestra en el centro una cabeza de serpiente de la cual salen dos cuerpos en forma de S que terminan en otra cabeza de serpiente pero de forma diversa. El interior de estos cuerpos, que tienen un ancho de dos centímetros y medio, se halla ocupado por pequeños óvalos con un trazo central, colocados á distancia proporcional en número de catorce en cada S. De estos discos me he ocupado an- teriormente, por lo que excuso entrar en mayores detalles en este trabajo (1). (1) Notas de arqueología Calchaquí, número XVII. Placas pectorales y discos de bronce. Bol. del Inst. Geogr. Arg., tomo XIX, pág. 193 y siguientes. AN. SOC. CIENT. ARG, —T. L]1l 17 258 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Placas pectorales. — La más sencilla es un pequeño disco de bronce sin grabadoalguno de siete centímetros de diámetro, hallado en Santa Catalina por el señor Gerling, está retobado en una bolsa Fig. s. — Mitad del tamaño natural. Museo Etnográfico, Berlín. Colección Uhle de cuero de forma igual ; este ejemplar se conserva en el museo de La Plata y lo describe el doctor Lehmann Nitsche. Procedente de Casabindo es la figura 7 del mismo tamaño que Fic. 9. — Tolombon 1/4 tamaño natural. Colección Museo Nacional la anterior, pero muestra un curioso grabado representando, al pa- recer un sapo (Bufo) cuya cabeza ha desaparecido por el agujero de suspensión, brutalmente perforado para atarle un cordón de lana grueso y negro que existe todavía. i Este sapo tiene su cuerpo formado por dos losanges, uno dentro del otro con una gran cruz maltesa en su interior. Entre los brazos ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES 259 tiene, además, cuatro circulitos pedunculados á cada lado. Te- niendo en cuenta que la cruz quiere decir agua y el sapo mucho tiene que hacer con ella, 6, como creo, con el granizo; esta placa Fig. 10,— Placa de: bronce, Mutquin, mitad del tamaño natural. Colección Quiroga pectoral debe haber sido un amuleto propiciatorio de la lluvia y un contra granizo. La cruz dentro del cuerpo de los sapos es común en la pintura o Y 2049 Fig. 11. — Pintura interior de un puco. de las urnas funerarias de Calchaquí desde Molinos hasta la sierra del Atajo (1). En el museo de Berlín hay una placa muy curiosa (fig. 8) encon- trada en el Río Negro cerca de Casabindo (2), que en su borde superior tiene recortadas una cabeza humana y, á cada lado una vizcacha (Lagidvum Peruanum, Meyen); este animal, como símbolo, hasta ahora no se había encontrado sino en un disco de bronce de (1) Notas de arqueología Calchaqué, número XXXI. El símbolo del sapo. Bol. del Inst. Geogr. Arg., tomo XX, pág. 290 y siguientes. (2) Debo este dato como tantos otros á mi amigo el doctor Roberto Lehmann Nistche. 260 Fic. 12.—Cincel 1/2tamaño natural. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Tolombón (tig. 9), que publiqué anteriormente, pero, gracias á los nuevos hallazgos y al mejor conocimiento de los objetos Calchaquies, podemos dar su distribución geográfica, que se extiende desde Jujuy (Santa Cata- lina), todo el valle Calchaquí (Tolombon) y la cuenca - de Londres Mutquin, cerca de Pomán, según la her- mosísima placa de cobre que debemos á la última expedición realizada porlos señores doctor A. Quiroga, €. Correa Luna y doctor Julio Garino realizada en enero de 1901. Esta placa, que reproduzco en la fig. 10 lleva recor- tadas alrededor de ella seis vizcachas, que marchan una detrás de otra con la boca abierta, grandes orejas y la cola enroscada para arriba : una de las vizcachas tiene rota la cabeza, y otra falta, pero quedan las señales sobre el disco del arranque de sus patas. Curiosos son los dos pequeños Taus ó medias lunas que se encuentran una á cada lado entre las vizcachas laterales. - En varios pucos de la colección Gerling del museo de La Plata, encontramos, también la vizcacha pin- tada en su interior (fig. 11), generalmente dos en cada uno y cuyos pies están rodeados por una aureola de puntos, lo mismo que en otros animales representados también en pucos del valle Calchaquí. Este nuevo símbolo que se incorpora á la mitología indígena, en una forma tan importante, pues lo tenemos representado tres veces ya en el bronce, y en lugares tan remotos uno de otro, merece que se estudie más detenidamente y esperemos que nuevos hallazgos nos ayuden á descifrarlo. Por lo pronto las colas retorcidas de las vizcachas de la placa de Qui- roga, nos pueden dar algún indicio para poder referir á este animal, alguno de esos otros de cola retorcida también, ó espiral, que son tan frecuentes en los petroglifos que se hallan en toda la región preandina. Pero no hay que precipitarse aún. Cincel. — De bronce también, este útil procede de Casabindo : tiene 27 centímetros de largo por 4 milímetros de espesor, y un ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES 261 ancho que varía entre 5 y 16 milímetros; ambos extremos son cor- tantes en este instrumento grácil, pero mayor es la parte inferior quese ensancha en curva con un diámetrode 25 milímetros (fig. 12). F16. 13.— Quilmes (Valle de Yocavil). 1/2 tamaño natural. Colección Museo Nacional Estos cinceles de las más variadas formas y tamaños son comu- nísimos en toda la región Kakana. Tablitas de Ofrendas Para dar una ¡dea del objeto de estas tablitas de ofrenda y al mis- mo tiempo, para acumular en este capítulo todo el material halla- do hasta la fecha en la región Kakana de estos interesantes útiles rituales, empezaré transcribieado la descripción del primer ejem- plar dado á conocer (fig. 13) (1). Este objeto es un ídolo y al mismo tiempo un receptáculo de ofrendas, que puede dividirse en dos partes. El grupo de figuras ó ídolo, muy bien tallado, consta de una (1) Notas de arqueología Calchaqui, núm. VI (fig. 25), en el Boletín del Ins- tituto Geográfico Argentino, tomo XVIL pág. 450, Idolo Tanga—Tanga. 262 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA imagen central y dos laterales; á su vez cada una de estas puede dividirse en otras dos. La imagen central, la mayor de todas, representa una figura hu- mana con la cabeza cubierta por una toca de lienzo que le cae en forma triangular sobre la espalda. El cuerpo no es proporcionado, pues los brazos, que al parecer siguen á lo largo de él para desta- carse recién cerca del codo, se interrumpen casi en su mitad por una escotadura horizontal á cada lado, que da al conjunto un as- pecto de algo como una T doble ó con dos palos transversales. Esta ímagen abraza por la espalda á las figuras laterales levan- tando los antebrazos. : Al frente y del medio del cuerpo aparece sobresaliendo una ca- beza monstruosa, de grandes ojos separados por una fuerte cresta que hace las veces de nariz y con una boca enorme provista de for- midables dientes. Dada la posición que ocupa esta cabeza, se diría que el animal monstruoso que representa es el que abraza con sus manos á las figuras laterales, y que la imagen humana que está más arriba, ha- llándose separada de éste por las escoltaduras, estuviese montada sobre él. Las figuras laterales son también dobles, representan dos cabe- zas una sobre otra, cubiertas también de tocas, pero de otra forma: la de la cabeza de abajo es más bien cuadrada y la de la 0 terminada en punta sobre la espalda. Las cabezas inferiores muestran debajo del manto ambas manos unidas, y vistas de lado se observa también la silueta de los bra- zos, de manera que parece que el artista quiso representar á dos personas que se asomasen descansando sus brazos sobre un para- peto ó algo por el estilo. La segunda parte de este objeto es muy sencilla : la forma una batea, completamente lisa y convexa en su parte posterior, excavada en el centro de la anterior hasta una profundidad de 0.004"* cerca del borde superior y 0.003 cerca del inferior, siendo su espesor general de 0.005. Por el dibujo de este objeto que lo representa delado, puede ver- se que la única posición estable posible es la horizontal. En cuanto á su uso, no trepidoen suponerlo un objeto de culto, un ídolo, al cual le harían ciertas ofrendas que colocaban dentro de la cavidad de la batea. Figura 14. Esta interesante pieza de madera al parecer de alga- ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES 203 rrobo, de trece centímetros de largo por cuatro de ancho, pertenece á la misma serie. Enella, la parte ornamental la constituyen dos figuritas humanas, de cinco centímetros de alto, una al lado de la otra; pero separadas entre sí. Estos personajes no tienen indicación de sexo, ni hay entre ellos signo que permita diferenciarlos. Su actitud es la de estar de rodillas sobre el borde superior de la tablita. Vistos de atrás se nota mejor esto por la posición de los pies que sobresalen de dicho borde (fig. 15). FiG. 14. — Rinconada. 1/3 tamaño natural Fic. 15. — Vista posterior Vista de frente Los brazos caen naturalmente á lo largo del cuerpo, con las ma- nos que, por lo grandes parecen estar naturalmente abiertas casi á la altura de las rodillas. La posición es natural, y la escultura bas- tante tosca pero de rasgos seguros. Por lo que se puede ver, estas figuras visten un poncho corto y angosto de modo que les deja el'brazo desnudo y ceñido á la cin- tura por una faja ancha que les abarca parte del pecho y vientre. En la cabeza, llevan la Tanga ó toca característica de estos per- sonajes, que cubre la frente, cae á los lados cuadrándola y se pro- longa por detrás sobre la espalda. Sobre la frente esta tanga tiene grabada una cruz, en la nuca un elemento de guarda griega y más abajo, una serie de estrias que, ó bien representan unas listas de color ó los pliegues de la tanga. Sobre estas tangas ó tocas, me he explayado ya en mis Notas de 264 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Arqueología al tratar del tocado (1): pero en el caso de estas tabli- tas de ofrenda, como la que describí tenía tres grupos de perso- najes unidos y cubiertos por este tocado, las referí á una reproduc- ción de la divinidad Tanga-Tanga ó trinidad India de que habla Jimenez de la Espada (2). La presente tablita con sólo dos personajes parece que vendría á echar por tierra nuestra afirmación anterior, pero teniendo en cuenta, la tanga que también hallamos en los ídolos de piedra y amuletos, y los símbolos de la cruz y el elemento de greca que ve- mos tan repetidos en las urnas funerarias, no es difícil que estas figuritas sean personajes míticos, y aún elementos del Tanga-tanga que por capricho del artista hayan quedado reducidos á dos en vez de tres. Pero puede admitirse otra interpretación. La cruz en calchaquí, según mi estimado colega y amigo el doctor Adán Quiroga representa entre otras cosas lluvia (3). A esta idea me adhiero. Entre los Sia del Sud Oeste de Estados Unidos, ó de Nuevo México, también tiene igual significación (+); de modo que la cruz en la frente de nuestros personajes representaría lo mismo. Fácilmente podemos suponer que ellos llevan la lluvia y que á ellos se les ha- rían las ofrendas en la tablita, naturalmente para pedírsela cuando la sequía se prolongase y los cultivos estuvieran expuestos á per- derse. Esta es la base de todas las religiones indias en las naciones que pertenecen, como los Calchaquies y los Pueblos de los Estados Uni- dos, á la civilización del Desierto y que han vivido luchando contra la naturaleza para sembrar y recoger las espigas de maíz, recurso principal de su alimentación. | Ahora bien si se invoca á dos personajes que puedan traer la (1) Número XIV, Boletin del Instituto” Geográfico Argentino tomo XIX, página 59 y siguientes. (2) Congreso de Americanistas de Bruselas 1879. 3* Sección, tomo 1, página 576. (3) El simbolismo de la Cruz y el falo en calchaquí. Boletin del Instituto Geo- gráfico, tomo XIX, página 318, y La Cruz en America, 1901. (4) The Sia by Matilde Coxe Stevenson. Eleventh Anual Report of the Bureau of Ethnology, 1889-90. Véase vaso de ceremonia para la lluvia en la lámina en colores XXXV y descripción de su figura página 8, en que dice que «la cruz es el emblema de la lluvia de los cuatro puntos cardinales ». ANTIGUEDADES CALCHAQUIES 265 llavia, éstos no pueden ser “sino esos héroes meteorológicos de la INT cb ANO Ni A | ) y y / Exc. 16. — Pukara (lujuy). 1/2 tamaño natural. Colección Museo de La Plata. Vista anterior y posterior. región Oeste de América: los dos hermanos Catequil y Piguerao, á quienes me he referido tantas veces en otros trabajos (1). (1) Notas de Arqueología Calchaqui, número X!I. Divinidad catequil? en el Boletin del Instituto Geográfico Argentino, tomo XVIIL, página 351 y siguientes; Rastros Etnográficos comunes en Calchaqui y México en los Anales de la So- ciedad Científica Argentina, tomo LI, página 5 y siguientes. 266 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Entre los hallazgos del señor Gerling en Jujuy, hay que mencio- nar á propósito de estos dos personajes, una cuchara de madera muy curiosa, también descripta por el doctor Lehmann Nitsche; que es más bien de adorno que de utilidad práctica (fig. 16). Este objeto tiene tallados sobre el mango á dos personajes de pie, uno al lado del otro, los que vistos de atrás están abrazados (1), es decir, cada uno pasa un brazo sobre la cintura del otro, uno el derecho y el otro el izquierdo, los otros dos caen naturalmente. Los dos personajes vistos de frente tienen cada uno sobre la ca- A B Fic. 17. — Calingasta (San Juan). 2/5 tamaño natural. Colección Aguiar . A. De piedra. B. De madera beza dos plumas que sobresalen; pero vistos de atrás estas plumas parecen ser cuatro, dos arriba y dos abajo, unidas entre sí en el medio por una faja transversal y colocado el todo en la parte pos- terior de la cabeza y sobre una tanga de tela. También este conjunto de cuatro plumas, teniendo en cuenta su colocación, podría considerarse como un doble tau metálico ó mejor dos medias lunas unidas en su centro por una barra transversal, algo parecido á esos curiosos adornos que se ven en la frente de al- gunos personajes ;en el disco de las vizcachas figura 10 y sobre todo en una placa pectoral del museo de La Plata. Estos dos hombre- citos exactamente iguales y sin diferencia alguna entre sí, hallados (1) Como los personajes del grupo de la tablita figura 13. ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES 2617 en la misma región creo que deben de relacionarse con los de la tablita de ofrenda que nos ocupa. Este ejemplar se halla en el Museo de La Plata, lleva el número 242 y procede del Pukará, en la Rinconada; y forma parte del ha- llazgo 15 del señor Gerling. Como una simplificación de la tablita precedente doy la figura 17 A y B, copia de una fotografía que me ha sido enviada de la pro- vincia de San Juan por mi excelente amigo el señor Desiderio Segundo Aguiar, en la que se ven dos tablitas de ofrendas pro- Fic. 18. — Santa Catalina. 1/2 tamaño natural. Colección Museo de La Plata cedentes de Calingasta una de ellas; la menor, es de madera de algarrobo y sobre su borde superior tiene dos cabezas humanas esculpidas con la particularidad de mostrar las bocas en relieve de forma triangular A. La mayor es de piedra pizarrosa y muestra en un extremo una cabeza humana (1) y en el otro un mango recortado fig. -17 B. Estos objetos vienen á vincular aún más la civilización de Calin- gasta con la de Jujuy. vinculación que detallo más adelante. He tratado de reunir todo el material que me ha sido posible de estas tablitas de ofrendas, pero sólo he hallado otras tres en el (1) El señor Aguiar me escribe á propósito de la cabeza: La cabeza de la grande no le pertenece, esa que está encima de la plancha es de barro, fragmento de una vasija, y que como usted ya sabe, la tengo siempre en esa compañía á fin de que se sepa que lo que tenía la plancha en ese lugar, era una cabeza de piedra que se rompió y extravió en el viaje cuando se trajo. 268 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA museo de La Plata, que proceden también de Santa Catalina en Jujuy y coleccionadas porel señor Gerling. Todas ya descriptas por el doctor Lehmann Nitsche en su catálogo citado. La primera es muy simple, algo convexa y liene como único adorno un huanaco con las orejas paradas en actitud de observar. Sus dimensiones son 0.15 por 0.4 '/, (fig. 18). El señor Gerling cree que representa una vizcacha; pero mi opi- nión difiere pues su aspecto es distinto del de ese animal. El huanaco tiene un gran papel en la mitología actual de los calchaquies, sobre todo los machos jefes de tropilla á quienes lla- man relinchos. FiG. 19. — Santa Catalina. 1/2 tamaño natural. Colección Museo de La Plata La actitud del adorno de esta lablita es la de un huanaco relinm- cho es decir, el encargado de vigilar mientras la tropilla come ó descansa, para dar la señal de alarma ó relincho en cuanto nota la menor novedad, á fin de que sus protegidos se pongan en salvo con tiempo. La mitología actual permite la metamórfosis de la Pacha Mama ó Llastay (Genius Loci), en relinchos para asustar á los indios que se encarnizan demasiado en las cacerías y matan inútilmente un mayor número de víctimas que el que pueden aprovechar, y mu- chos son los cuentos que corren sobre esto (1) lo que hace que las especies no sean extinguidas. (1) Como ejemplo, trascribo aquí el siguiente cuento, recogido por mí en Amai- cha /Valle de Yocavil, : Un cazador que acostumbraba matar muchos huanacos, en un cerro vecino, halló un día á un corpulento relincho é inmediatamente lanzó sobre él un juego ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES 269 Esta tablilla es posible haya servido para hacer ofrendas que se relacionasen con el buen éxito de uva cacería. Procede del Río San Juan de Mayo, y forma parte del hallazgo número 1 del señor Gerling. La segunda tablilla es de madera obscura, probablemente alga- rrobo, el adorno se reduce á un mango eutallado á ambos lados, pero muy sencillo (fig. 19). La particularidad que presenta este objeto es la de tener incrus- FiG. 20. — Santa Catalina. 1/2 tamaño natural. Colección Museo de La Plata taciones, tanto en el adorno como en el borde superior de la tabli- ta. Hay incrustadas algunas cuentas de turquesas que han perte- necido á un collar, pequeños trozos de otras de color más subido, de boleadoras. El relincho maneado saltó con rapidez y se perdió en una que- brada, nuestro hombre corrió tras él, y al penetrar en ella vió con gran espanto que otro hombre de aspecto adusto, aún no concluido de metamorfosear, le desataba las boleadoras de las piernas. Era el Llastay ! Petrificado del susto no atinó á disparar, y mientras tanto, el Llastay entre— gándole las holeadoras, le increpaba su conducta amenazándolo con graves cas tigos sino cesaba la persecusión encarnizada ó inútil de sus rebaños de huanacos. El cazador, confuso, fué conducido por el Llastay á un cerro muy alto y allí dando un silbido agudo hizo aparecer otro relincho, sobre el cual le ordenó montar. El huanaco con su carga se precipitó cerro abajo, á cuya base llegó cor su ginete incrustado, otro silbido hizo trepar de nuevo al huanaco siempre con nuestro hombre que pudo al fin apearse tiritando de terror después de esta prue- ba tan dura. Entonces el Llastay le habló de este modo: « siempre que necesites carne para tu familia, puedes venir al cerro y bolear un huanaco, pero ha de ser uno solo! Pobre de tí que no hagas caso, y el placer de matar te lleve á sacrificar inútilmente los animales, que otras gentes pobres pueden necesitar. 270 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA seguramente de azurita ó malaquita, y varios fragmentos de Tungsteno ó hierro oligisto, cuyo color y brillo acerado junto á las demás piedras producen un efecto sorprendente al destacarse del color obscuro de la medera. Como trabajos de incrustaciones en Jujuy, debo citar un mate incrustado con turquesas que llevó el doctor Max Ulhe, depositado en el Museo de Berlín, y encontrado en Casabindo. Este dato lo debo á mi distinguido amigo el doctor Lehmann Nits- che, quien ha puesto á mi disposición sus interesantes apuntes, reco- gidos en su último viaje á Europa. En la región Calchaquí, como trabajo de incrustación ó mosaicos de turquesas, hay que recordar á un loro hallado por el señor Sa- Fic. 21. — Santa Catalina. Colección Museo de La Plata. Vista anterior y posterior muel A. Lafone Quevedo en las huacas de Chañar Yaco (Cuenca de Londres) y que se halla citado en su trabajo que lleva el mismo nombre (1). La tercer tablita es de madera amarilla, dura, igual á la de la cuchara que describo más adelante (fig. 20). Es más pequeña que las anteriores, un tercio menos, y su adorno se reduce á un simple mango sin tallados, y sólo con un pequeño corte saliente en su parte superior. Figura 21. El doctor Lehmann Nitsche, en su catálogo citado, llama á esta pieza obra maestra de cinceladura y la describe así : « representa una serpiente enroscada sobre sí misma, así es que deja en el medio un espacio circular y perforado, que permite pa- sar el dedo, como en una paleta de pintor. Desde arriba se ve que el cuerpo de la serpiente ha sido excavado (1) Revista del Museo de La Plata, tomo TIL, página 39 (Huaca B). ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES : 271 Fic. 22. — Cucharas de Madera. Santa Catalina (Jujuy). 1/3 tamaño natural. alrededor de dicha perforación, y presenta la excavación de esta tablilla que conserva aún rastros de pintura roja. Visto desde abajo el cuerpo, puede compararse con dos herradu- 2712 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ras concéntricas; la exterior está adornada con romboides que en- cierran una espiral, cada uno en su parte media, debajo de estos - corre una linea ondulada. La cabeza de la serpiente está cruzada por una cruz que divide la frente de la nariz y los ojos entre sí. En la frente lleva un rom- Fic. 23. — Husos y útiles de tejer. Santa Catalina (Jujuy). 1/3 tamaño natural. boide. La herradura menor está adornada con simples líneas cru- zadas. El diámetro mayor de esta pieza es de ocho centímetros, y su es- pesor de dos. - Dado el significado de la serpiente en la región Calchaquí, como representación del relámpago ó rayo, ello abona más aún respecto de mi hipótesis de que estas tablitas son objetos de culto, rituales, pues nv es dado suponer que los artistas indios se hayan dado tanto trabajo en estos tallados de madera, artísticos en su mayor parte y de ejecución esmerada, al sólo fin de proporcionarse pale- tas para desleir colores que les sirvieran para embijarse. ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES 273 Utiles domésticos y prendas de uso Cucharas. — En primer término, mencionaré las de madera, ob- jetos muy abundantes en las lumbas de Jujuy. Casi todas ellas son toscas y de mango variable; las largas han servido para revol- ver dentro de las ollas el locro (1) ó los demás alimentos durante la cocción de los mismos y las de mango corto, para comer en los pucos. Eutre las cuatro que se estudian (fig. 22), el número 14 es de ma- FiG. 24. — Peine de espinas de cardon. 1/3 tamaño natural. dera amarilla muy dura y más cuidadosamente trabajada que las otras que son de madera de algarrobo (Prosopas). En la figura 1 se ven dos cucharas, una sobre el puco y otra sobre una ollita. El Museo de la Plata posec algunas provenientes de los hallazgos del señor Gerling. y Xx k Husos. — En seguida mencionaremos estos instrumentos y otros útiles de tejer, también bastante comunes en Jujuy. La figura 23 muestra las diversas especies de husos empleados, todos de madera, bastante toscos, de vástago en general fino y tor- (1) Locro es un plato nacional aún hoy día usado por la población del interior de la República, compuesto de maiz hervido con grasa, carne picada, sal y ají. Con poca diferencia debe haber sido el plato de los Calchaquíes. AN. SOC. CIENT. ARG. —T. LJl 18 974 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA tero pequeño, de forma cónica bastante ancha; uno, el número ocho, difiere por su forma, lo mismo que el cinco, que es angosto, largo y casi sin peso para poder hacerlo girar. En la figura 1 vése, en su cesto de paja, una serie de husos de la forma general indicada, y un tortero muy grande que puede ser de piedra ú barro cocido. El señor Gerling halló varios husos en diversas tumbas y entre ellos un tortero de piedra. En el valle Calchaquí no he encontrado aún torleros de madera, abundando en cambio los de piedra, cuya serie de dibujos he pu- blicado anteriormente (1) pero creo que deben haber sido usados también los de madera y que hoy no los hallamos por haberse des- truido, á causa de las condiciones especiales del clima de los valles. El número 1 de la figura 23 es un pequeño útil, comprimido y chato que, seguramente, ha servido como pala para apretar el tejido. De estas palas, y aún mucho más grandes, se han hallado varias. El grupo de la figura 1 muestra algunas, el señor Gerling halló también otras y éste útil siempre de madera de algarrobo es de uso común en todos los valles Calchaquíes. El número 2 es un punzón de madera y los números 3 y 4 son agujas; la primera de madera de algarrobo v la segunda de espina de cardón (Cereus esp.?); esta última es de un trabajo prolijo; la cabeza ha sido rebajada con cuidado para poder perforar el ojo, completamente redondo, trabajo que seguramente ha sido he- cho con algún alambre de cobre enrojecido. Peínes. — Sabido es el cuidado que ponían los Calchaquíes en el arreglo de su cabellera. En un trabajo anterior dediqué bastantes páginas, á la descripción de la variedad de peinados y tocados que usaron valiéndome de los diversos objetos que me fué dado estudiar en esa monografía (2). Entonces no conocía el peine de que podían haberse servido los Calchaquies, hoy, con los hallazgos de Jujuy, ya nos podemos dar cuenta de este útil. j La figura 24 representa la forma típica del peine Calchaquí; se (1) Notas de Arqueología Calchaqui N* XXV; Muyunas ó Torteros de huso X Boletin del Instituto Geográfico Argentino, tomo XX, página 184. (2) Notas de Arqueología Calchaqui, XIV: El Peinado y el Tocado. Boletín del Instituto Geográfico Argentino tomo XIX, página 49 y siguientes. ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES 275 compone de un palito de seis ú ocho centímetros de largo, partido longitudinalmente en. dos, y dentro de ambos, colocados en sentido transversal una serie de espinas de cardón, cortadas de un mismo largo con sus puntas redondas y sujetas por medio de un fuerte te- jido de hilos de lana finamente trenzados entre si, FiG. 25. — 1/3 tamaño natural. Vista del sombrero de arriba Estos peines abundan en Jujuy, el señor Gerling halló cuatro en diferentes tumbas iguales al que describo y que también figura y describe el doctor Lehmann Nitsche en su Catálogo citado. En cuanto al arreglo del pelo, podemos deducir de los datos del señor Gerling que el hombre momificado de su hallazgo número 1, que parece haber sido un jefe, por el hacha de cobre enastada que se halló con él, tenía el pelo dividido en pequeñas trenzas, lo mismo que he encontrado en una tumba de Pucarilla al oeste 276 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA de Molinos (Salta): é igual á lo que también cita Mantegazza (1). Como complemento al peinado, debemos: describir el curioso sombrero de los indios de Jujuy ó mejor de sus jefes, del cual ya se FrG. 26. — Visto de lado conocen dos ejemplares, el que describí anteriormente y que vuelvo á hacerlo aquí, y el que halló el señor Gerling atado con una faja marrón, sobre la cabeza de la momia de su primer hallazgo del Río San Juan de Mayo, y que publica el doctor Lehman Nitsche. Sombreros. — A la exquisita gentileza de los señores Enrique y (1) Rio de la Plata é Tenerife, 3* edición. Milan, 1876 página 432 y siguiente. Gliindiani Calchaqui é le últime scoperte dell” Ambrosetti. Archivo per L' Antro- pología é la Etnología, tomo XXVI, página 64, 1896. ANTIGUEDADES CALCHAQUÍES 217 Carlos Hoskold, debo éste, entre otros interesantes objetos, de los viejos pobladores de la región de Santa Catalina, provincia de Jujuy (fig. 25 Fic. 27. — Visto de abajo. La materia prima que ha sido empleada para fabricarlos, son los cestos de una mariposa (Oeceticus (reyer2. Berg), cuya larva vive y lo construye para convertirse en crisálida, sobre los algarrobos (Prosopis). (Continuará.) HIGIENE INDUSTRIAL , INFORMES PRESENTADOS Á LA INTENDENCIA MUNICIPAL POR LA SEÑORA GABRIELA L. DE CONI INSPECTORA AD-HONOREM DE FÁBRICAS Buenos Aires, Octubre de 1901. Señor Intendente Municipal don Adolfo 1. Bullrich : Como nadie en la República Argentina me ha precedido en la ta- rea de inspectora de fábricas que ocupan mujeres y niños, sola he debido trazarme el rumbo á seguir en los informes que debo pre— sentar á esa Intendencia como resultado del desempeño de mis fun- CLONES ; Los informes minuciosos de las inspectoras de Londres (que posee 23) de París (que tiene 14), abarcan desde la fiel ejecución del horario colocado á la vistaen la fábrica, hasta el resguardo ó protección de las máquinas, desde la ventilación y luz hasta el peso que debe llevar un menor según su edad, etc. Mucho he reflexionado para adoptar un temperamento. ¿Sería por ventura lícito que se nombrara al fabricante que descuida la pro- tección de sus máquinas, el que hacina cantidad de obreras en pe- queño espacio, aquel que consiente á niños la manipulación de máquinas pesadas ó peligrosas? ¿Podía, acaso, proceder como las inspectoras inglesas y francesas que van á verificar si las disposi- ciones de las leyes respectivas se cumplen, cuando quela infrascripta debe tan sólo limitarse á comprobarlo que hay de irregular ó cen- surable, según su criterio, sirviéndole como punto de partida y control las leyes extranjeras? Seguramente que no sería ni justo, ni legal que aparezcan en los HIGIENE INDUSTRIAL 979 informes los nombres de los dueños de fábrica. Si bien es cierto que en este caso, han sobrepuesto sus intereses á los de la clase tra- bajadora, la falta no autorizaría el perjuicio que les pudiera oca- sionar y además se tendría un resultado contraproducente: que- tiendo proteger á los obreros, se amenguaría la buena voluntad encontrada en algunos fabricantes, haciendo quizás que permane- cieran sordos á nuestras observaciones, hasta tanto la ley misma les impusiera las mejoras á realizar. Como la sanción de esta última puede demorar, retardaríamos así los beneficios á obtener desde ya. He resuelto, pues, pasar un informe general sobre cada gremio, mencionando con letras las fábricas ó talleres, cuando las observa- ciones sean de alguna importancia, pues si la prudencia impone cierta norma de conducta, debo mencionar sin embargo todo lo que puede dañar ó perjudicar á la salud de la obrera y del niño, para cooperará la confección del proyecto de ley y reglamentos futuros, tratando de corregir desde ahora ciertos males y deficiencias, si la Intendencia liene para ello facultades. j Ahora bien; si trato con equidad á los que me han dejado ins- peccionar sus fábricas, aún cuando sabían que estaban en mal es- tado, si se debe tener en cuenta hasta cierto punto este acatamien- toá la noble iniciativa de la Intendencia ¿qué corresponderá hacer con los que han negado la entrada á sus establecimientos? Si estos señores no han sabido respetar un nombramiento oficial, si no ha bastado la presencia del inspector municipal, requerida para esos casos, de acuerdo con la indicación del señor Intendente para fran- quearme la entrada ¿qué conducta deberé observar con ellos? Antes de exponer cuál será mi modo de proceder al respecto, de- seo hacer constar ante todo, cuan pocas han sido esas negalivas. Hasta la fecha sobre 72 fábricas visitadas, tres dueños solamente han rehusado mi inspección. Ni siquiera valdría la pena de men- cionarlos si no considerara necesario hacer conocer á lo que se ex- ponen, los que en adelante puedan negarse y además porque en esas tres fábricas que no he visitado, una de ellas ocupa más de 800 obreras. Precisamente, señor Intendente, son extranjeros, acostum- brados en su propia tierra á tener inspección en sus fábricas, los que se han negado en tierra ajena áesa misma inspección, y á tí- tulo de curiosidad enumero su nacionalidad: un alemán, un fran- cés, un italiano. Como esas fábricas son importantes, es imposible pasarse de in- 280 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA formes sobre sus condiciones, clase de trabajo, el horario, ete. Entonces, para las que cierran sus puertas á los empleados mu- nicipales, tendré que recoger los datos necesarios de boca misma de los obreros, para hacerlos conocer de esa Intendencia. No dudo por un memento queesos informes serán más completos que los mios, por no ser la que suscribe parte tan interesada ni tan prác- tica como lo serán los informantes. Al presentar al señor Intendente este primer informe para darle á conocer el programa trazado para los sucesivos, me es grato pre- sentarle las seguridades de mi mayor consideración. Buenos Aires, Noviembre 4 de 1901. Señor Intendente Mumcipal, don Adolfo 1. Bullrich. Me es grato acompañar mi segundo informe relativo á las fá- bricas de bolsas de arpillera. El padrón en mi poder levantado por intermedio de la Inspección General, donde se encuentran enumeradas las fábricas y talleres de Buenos Aires que ocupan más de treinta obreros, registra cuatro fábricas de arpilleras con el número correspondiente de mujeres y niñas. Estas cifras son variables, según la época del año. Un mes después de haber levantado el padrón (septiembre), se podía recti- ficar sus cifras del modo siguiente: Fábricas A B L D 250 mujeres 105 mujeres 200 mujeres 47 mujeres 80 muchachas 12 muchachas 40muchachas 12 muchachas Ateniéndonos á la observación hecha sobre la planilla, que coim- cide con lo aseverado por los patrones, esas cifras se triplican de octubre á febrero. Se obtiene porconsiguiente un total aproximado de 1700 mujeres que trabajan en la confección de bolsas de arpi- llera. : HIGIENE INDUSTRIAL 981 Las fábricas € y D son las que dan trabajo á niñas más jóvenes. El horario es casi igual en las cuatro fábricas. El trabajo co- mienza á las seis y media y termina á las cinco p. m., en invierno. Se retiran más tarde porque tienen que limpiar su máquina de coser. Disponen de hora y media para el almuerzo. Trabajan á destajo, y si debo dar fe á un dato que no pude controlar, ganan un peso por 400 bolsas cocidas. En las fábricas A y D trabajan paradas ó sentadas, á voluntad. Al presentar conclusiones, tendré oportunidad de llamar sobre este hecho la atención del señor Intendente, y de estudiarlo detenida- mente. Es demasiado para una mujer trabajar parada diez ú once horas seguidas. Alternar la posición es un alivio para ellas y cons- tituye un progreso. En todas las industrias quesea posible conse- guir este último resultado, hay que exigirlo. Una ordenanza municipal de fecha reciente, muy progresista, . pues responde á las últimas conclusiones higiénicas recomenda- das por los que se ocupan de tuberculosis, impone : «Que el trabajo en los talleres, siempre que sea posible, debe ejecutarse al aire libre ». Pues bien; en la mayoria de los talleres de Buenos Aires la ven-. tilación es defectuosísima, sobre todo en los ubicados en el centro de la ciudad, donde el hacinamiento de los obreros en locales es- trechos es la regla cuando no han sido construidos ex-profeso. Cuantos no reciben luz y aire sino por un solo costado, faltando así la corriente de aire que renovaría la atmósfera, viciada por tantas respiraciones humanas. La doble hilera de ventanas á de- recha é izquierda recomendada por los higienistas existe muy raras veces. En cuanto á las fábricas de arpillera la B construida expresa- mente, no deja nada que desear en cuanto á ventilación, luz y es- pacio. En ese local nuevo es sensible que el motor no haya sido colocado en pieza separada, y esté en medio del taller. En las fábricas A y C la ventilación es regular; en la última al- gunas mujeres trabajan en una pieza del piso bajo, provista de po- ca luz y ventilación, con piso sin revestimiento alguno. El remedio es fácil, pues en el piso alto se dispone de espacio, aire y luz, y se las podría trasladar, guardando esta parte para depósito. En cuanto al taller D es un galpon cerrado sin ventilación, ni luz, con piso natural. Una puerta sola da luz y ajre escasos que no disfrutan las obreras, pues trabajan cerca de la pared, del lado 982 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA opuesto, la mitad de ellas dando la espalda á la luz. No debe con- sentirse que continúen trabajando en este mismo local en que están violadas las más elementales reglas de higiene, máxime cuando se ocupan niñas demasiado pequeñas. En el taller A existen correas maestras que convendría aislar, pues tuvimos que inclinar la cabeza al pasar debajo de ellas. El peligro no consiste solamente en la facilidad de ser agarrado, más en caso de ruptura de aquellas, recibir heridas graves. Además, debe hacerse obligatorio para las obreras, el uso de blu- sas que cubran todo el cuerpo, abotonadas completamente por detrás, de arriba abajo y ensentido transversal, es decir, de izquier- da á derecha, de' manera que no se desabrochen fácilmente si fueran agarradas. En las fábricas de los señores Balbiene y Antonini, en la com- pañia Nacional de Fósforos, dichas blusas están en uso; pero se abrochan delante y algunas obreras descuidadas no las prenden á partir de la cintura, imutilizando así el servicio que les pueden prestar, de no dejar su ropa flotante al lado de la correa de su má- quina de coser. Convendría hacer estudiar por persona competente el medio de suprimir la trepidación producida por unas poderosas máquinas de coser, cuyo manejo no puede resultarsino nocivo para las obre- ras que las emplean, en el taller A. Mucho me ha preocupado, señor Intendente, este gremio de trabajadoras. Esa industria es eminentemente perjudicial á la sa- lud, por la cantidad de pelusa que desprende la arpillera en sus diversas manipulaciones. Esta pelusa, en extremo difusible, cubre el vestido de la obrera, á tal punto, que se tapan la cabeza con un pañuelo para no ensuciarse el cabello y sobre algunas vestidas de luto he podido comprobar la masa enorme de filamentos que cu- brían sus ropas. La pelusa dela arpillera es tan liviana que se esparce por todas partes, asemejándose á las barbas del cardo se- co. Me ha sucedido penetrar en un taller á las dos de la tarde, es decir, una hora después de haber sido barrido el piso y encontrar- lo ya cubierto de pelusa puesta en movimiento al menor soplo de aire. «Los polvos perjudican altamente al organismo, sea que se de- positen sobre los tejidos, sea que penetren en las vías respirato- rías con el aire inspirado, sea que estén arrastradas en las vías digestivas por los alimentos durante la deglución. Con los polvos HIGIENE INDUSTRIAL 283 vegetales filamentosos, la lesión profesional toma otro carácter. No existe neumonia propiamente dicha, es sobre los bronquios so- los que estos polvos obran directamente, sin que haya penetración en el parénquima pulmonar. No producen, en efecto, ninguna ero- sión, ninguna dilaceración de los tejidos, solamente por su pre- sencia y su acumulación en las vías respiratorias excitan las secre- ciones de la mucosa sobre la cual se aglutinan y provocan así, por su expulsión, esfuerzos más ó menos repetidos, más ó menos violentos. Las causas persistiendo, se exageran las secreciones; las paredes brónquicas pierden su elasticidad, los conductos se di- latan; de aquí una afección caracterizada por expectoración abun- dante de mucosidades viscosas, accesos frecuentes de tos, anhela- ción y fatiga respiratoria. «Se comprende que estos trastornos funcionales lleguen á provo- car la anemia, la consunción. » (Dr. Layet). Pues bien, señor Intendente, es indudable que se ha desa da esta industria bajoel punto de vista higiénico. En vano he consultado autores para encontrar el medio de resguardar á las obreras de esos polvos; he hallado descripciones de ventiladores, de máscaras pro- tectoras, etc., pero son tan poco prácticas, aun más, inadecuadas al objeto propuesto de impedir su desparramamiento en la atmósfera, que creíamos no se podía encontrar remedio á esa situación. Es real ese peligro y bien digno de estudio, puesto que pregun- tando á uno de los capataces de los mencionados establecimientos si los ojos de las obreras no se inflamaban, no sufrían de coriza, de tos, etc, me contestó que cuando eso sucedía, no se las dejaba se- guir trabajando. Una niña de diez años me aseguraba ser ella muy fuerte, pues aún no se había enfermado cuando las más grandes solían volverse tísicas! Si contamos á las obreras que ocupan esta industria en el Rosa- rio, tendremos más de 2000 mujeres, de las cuales deduciendo á 300 muchachas, restarían más de 1500 obreras arriba de 16 años que son, ó pronto serán, madres, esposas, es decir, que si avalua- mos su salud comparativamente á lo que se espera de ellas: conce- bir, dar á luz, criar hijos, representa un valor doble y triple de la del hombre. Entonces hemos pensado que nuestra tarea no debía limitarse á comparar, calcar, asimilar leyes extranjeras al caso en cuestión. De- bíamos tratar de hacer más que esas leyes, muy deficientes según confesión de sus propios autores. Resolvimos entonces consultar 284 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA sobre esteasunto de tan alto interés, al ilustre higienista doctor La= vet, autor de un trabajo muy completo de higiene industrial. He aquí su contestación, cuya importancia á nadie escapará, pues se trata de un punto interesantísimo de higiene industrial, la que por otra parte nos ha sugerido una idea que resguardará, así lo espero, la salud de las obreras de dicho gre mio. « He leido con sumo interés la minuciosa descripción que hacéis dela técnica operatoria dela industria en cuestión. Esos polvos im- palpables que se desprenden durante el trabajo de las obreras en la industria referida son á menudo rebeldes á toda ventilación pre- servatriz. Sea por ascenso 6 descenso y no obstante la clausura más ó menos hermética des hottes ó cubiertas que se podrían em- plear, escapan á toda condensación por aspiración y se diseminan en el medio ambiente, como todos esos polvos impalpables tan pe- netrantes, y sin duda tan peligrosos en ciertos momentos, que se. encuentran en los molinos, filaturas, etc. » « La inflamabilidad de esos polvos y las atmósferas explosibles que constituyen, son sin duda un lado de la cuestión, digna de tenerse en cuenta. Como lo afirmais también las máscaras preservatrices y respiradoras de todo género, con ó sin cama de aire, no son fácil- mente aceptadas por los interesados y, por otra parte, no tendrán sino dudosa eficacia. En resúmen, pues, si la industria se presta, no habría más que el trabajo 4 la humedad que podría impidir la di- fusión de esos polvos. Humedad de las «enveloppes », del suelo, de las paredes, elc., que retendrían adherentes, en todas partes á los polvos. Así pegados, la agitación del medio ambiente no los espar- ciría y la atmósfera no se cargaría con ellos ». «Es asunto digno de estudiar. No me doy cuenta exacta de la in - dustria aludida para adaptar resueltamente estos principios de pro- filaxia, sin perjudicar la materia empleada ». « Una ventilación por descenso húmeda, operada sobre la misma pieza manejada, aspirando á medida que se forman los polvos des- prendidos, los alejaría en el instante mismo de las vías respirato- rias, por una corriente subterránea hácia una pieza á « chicanes » y depósito lleno de agua donde serían por decir así ahogadas. Este último sería también un medio de gran eficacia y no veo inconve- nientes sérios para no ser puesto en práctica...» HIGIENE INDUSTRIAL 285 Distinguido doctor : «Estoy tanto más reconocida á la deferencia que usted ha tenido de contestar en detalle á mis preguntas, que creo, gracias á ella, haber hallado un medio de resolver la cuestión consultada. Hu- biera deseado poder enviará usted la fotografía de dichos talle- res, para darse cuenta exacta del género de trabajo, instalación, elc., cosas necesarias para juzgar con conocimiento de causa, pero la inspección iniciada, teniendo por objeto proyectar leyes y regla- mentos, me hace poco simpática á los patrones, para que me atre- va á solicilar de ellos esta gracia. «Seguramente que esta industria se rehusaría á instalar debajo de cada máquina de coser un ventilador, tal como lo he visto en las fábricas de sombreros que tonsuran el fieltro. Además, no conjuraría el peligro, á causa de las otras manipulaciones que sufren las bol- sas, el transporte, el pasaje de mano á mano, etc., para ser contadas, marcadas, etc. Por otra parte, la bolsa de arpillera es objeto de poco valor y ciertamente esta sería la objeción para no realizar este gasto de consideración, tanto más cuanto que existen fábricas con 300 máquinas de coser y cada una de ellas tendría que tener su aparato de aspiración. « En general, los fardos de arpillera están en un depósito donde un obrero desenvuelve los rollos para hacer pasar el género por una especie de guillotina que corta el tejido. Una niña aleja los pedazos cortados para que nose amontonen debajo de la máquina. Es aquí que comienza á producirse el polvo filamentoso y otros. La arpilie- ra es transportada al taller en que las obreras forman la bolsa por dos costuras hechas á máquina, y esta operación se practica con tal celeridad, pues están pagadas á destajo, que para evitar pérdida de tiempo, una niña del otro lado de la máquina, corta el hilo que reliene una bolsa á la otra, la sacude y la apila á sus piés. Cuanto más ordinaria es la arpillera, tanto más fácilmente se desprenden los filamentos. He pensado, pues, que humedeciendo el tejido an- tes de pasarlo á la máquina, esta operación, como las subsiguientes, se tornarían inofensivas. «Como todas esas fábricas tienen motores será fácil humede- cer mecánicamente la arpillera. Lo más práctico, en mi sentir, para evitar al primer obrero el desarrollo de la tela seca, sería 286 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA su Inmersión por medio de una cadena sobre polea que podría bajarse y levantarse á voluntad, en un recipiente con agua. La arpillera pasaría en seguida bajo unos cilindros compresores para extraer el exceso de agua, dejándo!a solamente húmeda y cortándola á la vez, si no hay inconveniente de adjuntar la guillotina á los cilindros. « He ensayado de coser á máquina de pie, y á mano, telas mojadas, aún con exceso y de diferentes espesores, y la costura no ha ofrecido el más minúmo inconveniente. Tratándose de máquinas poderosas movidas á vapor, me parece que sucederá otro tanto. En cuanto al secado de las bolsas, los fabricantes estudiarán el medio de realizarlo, sea al aire libre, sea por las «essoreuses » ú otras muy conocidas en la industria. « Considero que el gasto no será exagerado, visto el resultado á obtener. Ciertamente que no faltarán objeciones, pero si pensamos que las exigencias de la exportación dan á estas fábricas una im- portancia crecida; que 2500 mujeres se ocupan en ellas, compren- diendo niñas de 8 á 14 años, el peligroá que se exponen, merece lenerse en cuenta... » «lzabriela L. de Cont.» Félix Bremond, inspector del trabajo del departamento del Sena, dice en su Précis d'hygiéne industrielle: «Los polvos tienen un ca- rácter común, cualquiera que sea su origen: mineral, animal ó ve- gelal; obstruyendo más ó menos las vías respiratorias, disminuye la hematosis, favoreciendo las enfermedades ». Las leyes extranjeras no permiten el trabajo á los niños en las condiciones de la industria que nos ocupa; prohiben el trabajo del batido, del cardo, de manipulación de lanas por los polvos que des- piden. En fin, la ley francesa muy terminante dice: «Los obreros me- nores de diez y ocho años, niñas menores y mujeres no trabajarán en talleres donde se desparramen libremente los polvos ». Y tenemos en dos de esos talleres niñas de 8 á 10 años | Si en todas partes se recomienda el uso del trapo mojado para la limpieza, con más razón en esa industria debieran barrer con suelo húmedo empleando la barrendera norteamericana que re- colecta los polvos en depósito cerrado. Sin embargo en el taller A ví barrer á seco, con escoba. Como me es dado creer que el proyecto de saneamiento de esa in- HIGIENE INDUSTRIAL - 987 dustria debiera ser objeto de estudio detenido, propongo al señor Intendente el nombramiento de una comision compuesta de un 1n- geniero, un mecánico, un higienista, un fabricante del gremio y dos obreros elegidos por sus compañeros. Estos últimos, por razo- nes.que no escaparán á su sagacidad y por ser justicia. Tengo el gusto de saludar, al señor Intendente, con mi mayor consideración. GABRIELA L. DE CONI. LENGUAS AMERICANAS (SECCIÓN BOLIVIA) LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA INTRODUCCIÓN Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A. Encargado de la Sección Lingúística del Museo de La Plata NOTICIAS GENERALES Y VOCABULARIOS Por EL P. Fr. NICOLAS ARMENTIA Obispo electo de La Paz (Continuación) Ordinales Herrero = Armentia, masculino Armentia, femenino 4? Yereta, Moyat, Moyas. 2% Puno-ti, — -— 32 Chivin-ti, — -— 42 Guarpendie-t1, = — 5% Erogum-ti, == -— 6% Yeret-nonvinti, — = 7% Puno-nonvinti, 5 e So Chivin-nonvinti, — == 9% Arat taciti, — = 10% Taciti. =- =— Adverbios y conjugaciones Heath : Armentia Oya — Aquií, MÓ -ve y Mi-ve — Alli, Move, Mive, Yme — Cerca, Moch — Lejos, Moch, Qum — Hoy, Quin, Muñas — Ayer, Nogno — Mañana, Noño, LOS INDIOS MOSET£NES Y SU LENGUA 289 Heath Armentia Ehe — Sí, Heche, Hehe, A, Am — No. Am. Herrero Quim — Ahora, Quin, Chum, Cubir — Otra vez, Am, Amba, Nec — No, Am, Ne — (ni), Chata — Con verdad, Chata, Chitair — Mucho, Day, Antic — Muy, Ántc, Yenyens — Solamente, Mer — Así, Mehr, Uñec — Conforme, Así, Mer nas — Porque así, Mi-nas — Porque tú, Unye-ya — Entonces, Chi, Chre, Chig, Chigme — y también. Eñe — Así como, Oyea, Oyeaya, Chi, Chume. Hasta aquí el artículo de Adam. vI La lengua Mosetena tiene hoy un especial interés para nosotros por cuanto el nuevo historiador de las Américas, señor Edward John Payne (1), sienta proposiciones inadmisibles á propósito de la instabilidad de las lenguas americanas y se funda en diferencias observadas, á su modo, entre el Mosetén de 1834 y 1864. No hay, para qué reproducir todo lo que al respecto escribe, pero básteme traducir el siguiente parrafillo en que sintetiza el resultado de sus generalizaciones : «De 30 á 40 años es, sin duda, el plazo más amplio que podre- mos acordar á la duración ordinaria de una cualquiera lengua salvaje de las inferiores ; el doble de este guarismo, ó sea la dura- ción de la vida completa de un hombre, puede considerarse el (1) History of the New World called America, by Edward John Payne. Oxford Clarendon Press, Vol. II. pág. 90 á 92, AN. SOC. CIENT. ARG. —T. LIl 19 990. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA tiempo suficiente para la renovación completa de las exterioridades (outward substance) del lenguaje, en el promedio de las condicio nes que afectaban el desarrollo que se producía en el Nuevo Mundo. en general ». Nada puede ser más inexacto que esto. El Patagón de Pigafetta, á principios del siglo xvt, es el de Biedma del xvi y el nuestro de éste y el anterior. El Toba que lesirvió al P. Bárcena á fines del xvI nos sirve á nosotros enel xx. Nada se diga del Quichua, del Ayma- rá, del Guaraní y Araucano. Diferencias dialécticas las hay y las ha- brá, el choque de una lengua con otra, por contacto ó conquista, produce cambios desastrosos; pero sin el elemento extranjero, puede decirse que los idiomas son de una persistencia admirable y que si fuese como el señor Payne quiere, ó todo seria una confusión de Babel, ó no faltarían medios de encadenar un idioma con otro. Nilo uno ni lo otro sucede. Hay idiomas repartidos sobre vastas exlensiones de nuestro continente, con diferencias dialécticasigual- mente remarcables, y, sin embargo, desde el Mar Caribe hasta las fronteras del Río de la Plata, se pueden vincular unos con otros fácilmente; por el contrario, casi en contacto unos con otros, en— contramos el Mosetén, el Tacana, el Yuracaré y tantas otras lenguas, que nada tienen en común. Nada de esto se explica. Pero hay algo más. El doctor Payne habla del Mosetén de 1834 y de 1864 como si fuese el idioma de una misma tribu ó nación en dos épocas distintas, lo que de ninguna manera se ha probado. La Mosetena es una nación de muchas tribus, cada una de ellas con sus diferencias dialécticas en el habla, tal y como sucede en Italia, Francia, etc., de pueblo á pueblo; de suerte que las pruebas adu- cidas no dicen más queesto; que la tribu del 34 hablaba un dia- lecto y la tribu del 64 otro; y que probablemente los dos idiomas, ó sus restos, persisten hasta el día de hoy. Pasemos ahora á las pruebas concretas que da el señor Payne en su nota, previniéndose que lo que yo aumento con fecha 1894 es trabajo del mismo Reverendo Padre Armentia, autoridad intachable en la materia y autor de los datos á que éste sirve de Prólogo. 291 LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA (941u9) unloy “log vu 9JañaquuiN unb (18) 20109 9AUNSI, sohalivw 24 (3) asuns y (wa) y97uns y 9Y9-9p 2UNYO (19H) 22/979H (¿sad -amb 9n()?) ¿uuesbow of ? 99/7 “Y 93M (11094) 257 y UNS], (IBSIAY) 29494 wWoH 0UNJ “9 (equidy) 2094) (1815H) 198 20d v68T U?IISONN NUCDY VUDIANQUNIQUAN WN) JULQUIOS 9AUNSL, soboy0u 9.47 YYI9JUNS], 9Y99 y aro 91/99] 9SVDA UN aL0N0 | 15) y uns], mbolod uo H 2 9y9-9ba ho" und wpneoq nzoq “snzoq v98T UNIISOIN sisunwbono VUDIYSIMN und) DQIMOS WUNUWNS], soñuohvw ho.g 1SUNS 9YIIDF O Y 9D) ([= 2%) voormowof 99004 1 99/] Uli y uns], umbohog WOF Q WOX OU J, 29094) vi0g JO PE8T UNISSON $0.110S0U 2M1UH *0% N) SO[RUOpaf “61 Ñ0H “81 SOUped “Ly P SOIJOSON *9| ep epeo ay “el sou 9 “71 1191) 0] UA “El U9IQUIEL “31 pa9eH “11 salamb ni *01 SV 6 eSu9L 8 S0.1]0SON JeJ UOH u9tg 9IQUION 01919 [9 UH SeIsH sort 2 wd n = 00m - 10Uedsy ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 292 :Yaq1y “onbog oubDqny) ELO IIA) 14/999QUAN 9ñovaquiAN 3 ULA “94 UY YYDD 981 y (uu) 1409-5717 1anDy) 201 2/90 94 YU YIUYIIMN UNS ADY2Q-NUY AV 10d (1BUOPI9]) 1519qUIN v68LI UNIISOJAL waisovolinbar Y Y auabuo/) sobunsJ, IDIVIQUAN DÍi9A DUUY vasuoJa], vho0H (y) una UNANDYIS 9014 9M9YS Y, 9 1490 9.1 ARA LON UNSPOYINWY uo y 10d UNSUISIDQUIAN] v98T UNIISOTAL WNSIVDUASIDIO A 9JIÑUO) IVUNSJ, UISIIMAN vhowbop Ya vgaÑoJ0g 91209 (UY) WDOS)/) wIIYInD,) 9% ayov bo.7 VUDIAQUINN] UNSJUADYI() A 90 UNSIAS)190N] FE8T U?IISON S0.1J0S0U SOWIJUBI|Y “| | e390Y “01 S01J0S0U PIO0eH *6 SOSOIP.IODLI9SIA *8 sol ÁnI 9A[9NA TN 9)S9 UH OpuaruILo My MN <:10 0 —= O]eu1 OpoL *9% Nn) SOUBPpQÁy cz SOWIeSIeo ON “vé oJeu O Ten “es 9nb t.1ed “e sowItuop.od SON * hz rvuedsq LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA 293 Como se ve, el señor Payne no hizo más que extractar algunas expresiones de los dos textos citados, pero, en fin, son las sufi- cientes para el caso, En todo esto no veo yo más que (1) diferencias dialécticas, que todas pueden ser del habla de hoy, segun la tribu que sirva de in- formante, que (2) fonetismos especiales de cada dialecto, como esa ecuación o del 34 = e del 64 y 94; que (3) en muchos casos sólo se trata de dos ó más modos de decir la misma cosa en el mismo dia- lecto, como, por ejemplo, en las posposiciones; que (4) no se ha sabido distinguir entre el habla varonil y mujeril, ej. gr.: 14 Tsums? (1834) es — nuestra, siendo mujer la que lo dice — y Tsuntchr (1864) es — nuestro, pero dicho por varón — y que (5) muchas de las expresiones representan conceptos imposibles para un bárbaro y todas las equivalencias son aproximaciones susceptibles de ser mejoradas cada vez que se ofrezca. Para no ir más lejos, en el nú- mero 3 Cheve no es — « cielo » -- sino = «arriba »; — y así por el estilo muchas cosas. En esta, como en tantas otras lenguas de América, los verbos tienen más de una forma y es admirable la frecuencia con que ha- llamos estos temas alargados con el afijo ts. En algunos casos, como en el número 24, indudablemente se trata de una omisión, porque la negativa de la frase exige el pre- fijo amu del 2* y 3” ejemplos. En cuanto á la X que ha quedado en algunos de los ejemplos, sólo representa el sonido 7. Con lo dicho, basta para hacer comprender que no se ha probado que las lenguas de los indios cambian de vocabulario y de natu- raleza, no digo en la vida de un hombre, ni en la de veinte, no siendo por esos choques de nación con nación y lengua con lengua, que yo califico de cataclismos y que en un momento producen más metamórfosis que cientos de años en la evolución natural de las mismas. Con estas palabras de introducción pasaré á reproducir el conte- nido de los manuscritos del Reverendo Padre Fray Nicolás Armentia. (1) Museo de La Plata, 31 de agosto de 1901. 994 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA NOTICIAS GENERALES Y VOCABULARIOS Háblase el dialecto Moseteno en las misiones de Covendo, Santa Ana y Muchanes, situadas en la margen derecha del río Beni. Lo hablan también los Chimanes que habitan en las márgenes del Coi- ro y Manique. Parecen destinadas estas tribus á desaparecer en un plazo muy breve. Fueron en otro tiempo muy numerosas y conocidas con diversos nombres,como el deRaches, Punnacanas (que llaman Wopial Chu- quiapo ó río de la Paz). Ellos habitaron sobre los rios Wopi, Queto- to y Beni, este último desde sus cabeceras hasta las inmediaciones de Reyes; es decir, hasta las tribus Tacanas y Mojos. Con ellos se fundó, á mediados del siglo xv1r, la misión de San Jacinto de Quetoto. de cuya existencia si bien tenemos muchos da- tos, no podemos decir lo mismo acerca de la época de su desapari- ción y de sus causas. Hubo otra misión de la misma tribu en el arroyo ó río Ipirí afluente del Beni por su margen derecha, antes de la junta de este último con el Quetoto. Hoy día es más conocido el Ipiri por el nombre de río de Totora. Parece que esta misión fué fundada por los Franciscanos de la Paz, entre los años de 1780 y 1790. De todos modos su existencia fué muy efímera y en el año de 1808 nada quedaba de ella. Hubo otra en el encuentro de los ríos Beni y Wopi, que no tuvo más larga duración. En esta última fecha se fundó la misión de Mudeanes; en 1815, la de Santa Ana; y en 1842, la de Covendo. Los neófitos de esta últi- ma misión fueron llamados un tiempo Magdalenos, y con este nombre aparecen en el mapa dela República de Bolivia por Ondar- za y Mugía; la causa y origen de este nombre es el siguiente: Salían los Mosetenos á hacer sus correrías hasta la punta del río de la Paz con el Miguilla. donde fué preciso establecer un puesto de vigilancia, que diese la voz de alarma á los habitantes de dicho valle, cuando saliesen los salvajes ; por lo que hasta ahora conserva el nombre de la Espía. En una de sus excursiones, lograron apre- sar la hija del Gobernador de la Provincia, llamada Magdalena y poniéndola sobre úna ligera balza se largaron río abajo. mm LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA 995 Ellos la tuvieron mucho respeto, y se esforzaron en procurarla toda clase de regalos á su usanza; pero la infeliz no hacía más que llorar, hasta que murió de pura tristeza. De aquí les vino el nombre de Magdalenos. Una vez convertidos al cristianismo, y sabiendo el origen del nombre que se les daba, era mucho el pesar que por ello sentían, y no querían oir se les diese ese nombre; por lo que los misioneros hemos puesto todo empeño en hacerlo desaparecer, reemplazándolo con el de Coven- deanos, del río de Covendo, á donde se trasladó la misión en 1864; pues su fundación tuvo lugar en el punto denominado Guachi, en la confluencia del Beni con el Wop1, en 1842, como se ha dicho. Según el testimonio de los conquistadores y misioneros que los visitaron á mediados del siglo xvrr, era esa tribu muy numerosa; y asilo comprueban los vestigios quese hallan en aquellas monta- ñas, pues por todas partes se encuentran unas grandes piedras areniscas de grano muy fino en forma de bateas, con un agujero grande, ovalado en el centro, ylos bordes muy planos y suaves; prueba sin duda de quedeesas piedras se servían para afilar sus hachas de piedra, que en tanta abundancia se encuentra por do quiera. Donde quiera que se han hecho excavaciones se han encontrado sepulcros, en los que enterraban sus muertos, echados, y rodeados de ollitas y cantaritos, mientras en otras tribus los entierran senta- dos con las rodillas atadas al pescuezo, teniendo la sepultura la forma de un círculo, de una vara de diámetro próximamente. A principios de este siglo (1800) formaban un total de setecien- tas familias entre Chimanes y Mosetenos, las que hoy día quedan escasamente reducidas á ciento veinte, debido indudablemente á lo mal sano del clima, pues reinan continuamente toda clase de fie- bres, en especial al comenzar y terminar la estacion de las aguas. Son también frecuentes las disenterías, afecciones al hígado y la espundia. Aun en tiempo de su barbarie eran los Mosetenos muy dedicados á la agricultura, y todo cuanto encontraban en sus correrías lo llevaban á su tierra para cultivarlo. Tenían en abundancia pláta- nos de muchas clases, piñas, camotes, yuca, maíz, maní, frijoles de varias clases, caña dulce, ají de infinita variedad. Era además una parte principal de su alimento, la caza, consistente en tapires ó grandes bestias, venados de tres clases; jabalíes de dos clases, mo- nos de varias clases; pavos y pavas de cinco clases; loros, perdi- 296 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ces, quirquinchos ó Tatus, etc., y la pesca que es variada y abun- dantísima y la hacen de varios modos: en trampa ó chapapa, cuando empiezan á menguar los ríos afluentes del Beni; con an- zuelo, cuando el agua de los rios está clara; con barbasco ó soli- mán, y finalmente lo hacen todo el año. También acostumbran pescar con redes de diversas formas. Comen también en abundan- cia frutas de varias palmas, y muchas otras frutas silvestres. Una vez reducidos han sido muy aficionados á la cría de animales do- mésticos, como cerdos, patos, gallinas, etc.; y al cultivo del cho- colate, café, y algodón muy superior. Lindaban ellos por el Orien- te con los Yuracares; por el Norte, con los Mojos y Tacanas; por el Occidente, con los Lecos; y por el Sud, con las Cordilleras. El te- rritorio es áspero y montuoso, formado de ríos y arroyos en todas direcciones. El clima sumamente húmedo y cálido. Son alegres y de buena índole; despejados, y aprenden con faci- lidad las artes y oficios que se les enseña. Hemos tenido buenos herreros, carpinteros, tejeros, tejedores, etc. Su lengua ó dialecto es sumamente pobre. En los verbos no tiene más que el presente, pretérito y futuro de indicativo, y el imperativo; pero estos modos y tiempos, precedidos de la partícula pat se hacen de subjuntivo. Los nombres, adverbios y otras voces son susceptibles de con— vertirse en verbos, con sólo agregarles la terminación del tiempo que quiere expresarse. En expresar los géneros son tan confusos, que exceptuando las personas en la que se observan algún tanto, en los demás nombres son tan rutinarios como el idioma. Fray NICOLÁS ÁRMENTIA. La Paz (Bolivia), 13 de noviembre de 1899. Parentescos Madrasta — Zeye. Yerno — Tchuñe, del suegro. Padrastro — Euye. Yerno — Ey, de la suegra. Ahijado — Anatucye, Bechucye Nuera — Ey, de la suegra. Padrino — Eñtute. Sobrino — Ep, del tío. Suegro — Tchutchu, del yerno Tío — Ata, del sobrino. Suegra — Yaga, del yerno. Abuela — Eye, de los nietos. Abuelo — Viña de los nietos. La suegra á la nuera -- Ey. Cuñado y primos hermanos — El yerno á la suegra — Quis. Vi. La suegra al yerno — Ey. LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA 29171 Cuñada y primas hermanas — Tom. Hermano — Vogit. Hermana — Vogis. El yerno llama al suegro — Tchutchu. El suegro al yerno — Tchuñe. La nuera á la suegra — Yaya. El tío al sobrino — Ep. El sobrino al tío — Ata. La sobrina al tío — Mimi. Los nietos á la abuela — Eye. Los nietos al abuelo — Viña. Los hijastros á la madrasta — Leye. Numerales Irit — |. Pana — 2. Chibin — 3. Tsis, ó Guapenye — 4. Cánam — 3. Ebenñ -— 6. Yevetige — 7. Quencanh — 8. Arajtac — 9. Tac — 40. Tac iritijah — 11. Tac pana ijañ — 12. Tac chibinijañ — 13. Tac tsis ijañ — 14. Tac canam ¡jan — 15. Tac ebenñ ijañh — 16. Tac yevetige ijañ — 17. Tac quencañ ijañ —18. Tac arajtac ijaú — 19. Pana quitac — 20. - Chibin quitac — 30. Tsis quitac — 40. Canam quitac — 50. Ebenñ quitac — 60. Yevetige quitac — 70. Quencañ quitac — 80. Arajtacqui tac — 90. Tac quitac — 100. Pana tac quitac — 200. Chibintac quitac — 300. Tsis tacquitac — 400. Canam tac quitac — 500. Ebenñ tac quitac — 600. Yevetige tac quitac — 700. Quencañ tac quitac— 800. Arajtac tac quitac — 900. Tac quitac quitac — 1000. Personales Yo — Ye. Tu — Mi. El — Mo. Mío — Yetchi. Tuyo — Mitchi. Suyo — Motchi. Nuestro —Tsuntch1. Vuestro — Miuntchi. Nosotros — Tsuñ. Vosotros -— Miin. Ellos — Moin. Mia — Yesi. 298 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Tuya — Mis1. Nuestra — Tsunsi. Suya — Mosi coisI. Vuestra — Miunsi. PREGUNTAS PARA HACER UN CASAMIENTO - A la mujer N. Maje mi uts zoñ1 N, mitchi (1) nentchiyes, eñe eacsi Santa Noño Iglesia? — R. Mage. P. Somei mi cuisi phenyes? — R. Somei. P. Ecchetei mi mi mitchi uentchiyes? — R. Ecchetel. Al hombre pregunta P. Mage mi oiphen N. misiphenyes eñe eacsi Santa Noño Iglesia? — R. Mage. P. Somei mi cuisi uentebiyes? — R. Somel. P. Ecchetei mi misipheyes? — R. Ecchetei. Al entregar las arras dice el marido Yes1 phen uts sortija chi querecha somel eñe tupuye vuemi yesi. Responde la mujer — Echetei. ALGUNAS FRASES PARA EMPEZAR Á HABLAR MOSETENO Dame tal cosa — Someme mo. Trae eso — Tuvac mo. Llevaeso — Cambañ mo. Préstame eso — Tibichuen tuvac mo. Cómo se dice no? — Egetimo? Qye igimo? Eso se llama — Moti. Eso se dice — Mo 1gl. Repitelo — Cuvi yeva. Anda por aquella cosa — Tai mimoges. Ven acá por — Acam mi moges. Envía allá por — Ectacseva move moges. Muy bien — Hem ye. ¿Qué es lo que quieres? — Eye mage m1? (1) uentchiges ? LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA 9299 ¿No tienes más que decir? — ltsi ai eyepeyaqui yes. No hay más — Ilsi al. ¿Te burlas? — Niñe mi endac? Me parece que te burlas? — Eñe ñiñe mi cal. Mientes — Uuñel. No miento — Am ueñeige. Ciertamente — Anie ó chiata. De veras, eres un mentiroso — Anie ucneñet mi Quiero vestido — Ochomageye. Has entendido? — Atnam chicasi mi ? No te entiendo cuando hablas —Am ye chicacsi jonye mi peyaqui. Habla pues claro — Quich nach peyaca. Ya has hablado? — Atnam atsi mi? Cómo estás ? — Hemye m1? Adónde vas? — Oñan incai mi ? De dónde vienes? —Oñas itui mi ? Voy á la chacra — Coijonveve incalge. Qué vas á hacer? — Eyera bemtaqui mi. Voy á sembrar maíz — Tara quetiraige. Ya has limpiado la chacra? — Atnam coijonge hemtuc mi ? Todavía no hay choclos ? — Itsi ambi bajqui? Están verdes — Tacanve 0jol. Tal vez tienes yuca ?— Endac mua mi ohi ? Tienes piñas? — Muya mi merique ? Todavía no tiene fruto — Amb1 wesci. Tienes camote ? — Cai muya mi. Recién he plantado — Chiquinyes atquetige. Tienen frutas los plátanos ? — Atnam wesci pere ? Todavía no — Ambi. Cuándo sembrarás el arroz? —Onyera mi arroz queti ? Tal vez en la otra semana — Endac nocsicañ semana. Cuándo iremos á pasear por,las chacras? — Onyera coljongere mii tsuñ? Cuando tu quieras — Onye mi mage. Por dónde está el chocolatal de hacienda? — Oñom haciendas chocolate ? Del lado del Beni — Benive. Hay mucha yerba? — Dai muya yata? Entonces hay que limpiarlo — Oyea indaquiral miin. Entre la yerba no puede madurar — Yataya amara insi. 300 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Vamos á cazar muchachos — Nanatin deveral (suñ. Por dónde hay muchos pájaros? — Oñan dai muya aijtchi ? Del lado de Guachi — Guachive. Iremos pues por allá — Movera tsuñ incal. Qué te duele ? — Eye queti. Me duele el vientre — Quetiyevoco cañ. Qué has comido ? — Eye mi atsecsi ? Frijoles no más — Fueye momo. Mucho has comido?—Dai atsecsi? Y qué más sientes? — Eye ¡mesi chique ? Me duele la cabeza — Queti utchicañ. Hace mucho tiempo ?— Atmeñ yachiti ? No, ahora de repente — Am, quin guatique. No tengas cuidado —Nera quinaqui. Yo te daré remedio— Piñeteralye; ó bien; piñinye somacsiraige. VOCABULARIO MOSETENO A, prepos. — Ve, Ya, Cañ. A, Guachi — Guachive. A chiboy —Chiboy ya. Al infierno — Infierno cañ. Abajo —Ocañ, Pechecañ. Abajo; bajar por el río; ir aba- jo —Castic. Abajo, en los pueblos de — Cas- ve. Abalorio — Warca, Chicacye. Abandonado; perdido, malo — Echitchi. Abandonar— Taraj, Mesi, Ya- quiñ, Athime. Abastecer ó proveer — Yomel. Abatido — Anic nimbe, chitai nimbe, Tehijai, Yononoi. Abejas — Queñe, Fimo. Abierto —Vanac. A Abispa— Tchiv, Ogche. Abobado, tonto — Toot, dene giegé. Abochornar—Zincal. Abofetear — Tachete. Abogada. defensora — Tifatigé, Nuchitigé. Aborrecer — Am dam raise. Aborto — Atojo1 basigi, Ambi- tupu basigl. Abrasar, quemar — Qñeñ1, Ten bei, Ferapac, Anic mnoesi chinch. Abrir — Vanac. Abrir la boca — Adchenyeva, Adchayeva. Abrojo, espina — Yoti. Absolución — Nimbeisigi. Absolver —- Nimbeisi. LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA 301 Abuela — Eye. Abuelo — Viya, Viña. Abultado, grande — Deryé. Abundancia — Ánic dai ege. Aburrido — Atpeñi, Atñobi, At efatt meve. j Acabado — Ato, Atchi, Tlioi, tnaam, Ejaya. | Acabar — Ijaay, Ejaeti, Ejayey. Acalorado — Aja, Finjoi, Anic fer tsuñ, Anic apac chinch. Acatarrado — Aja, Anic fer ajal. Aceite — Choye. Acelerar— Feri, Fer umbañ. Aceptar — Etchete. Acercar — Cheya itn1. Acercate aquí — Imeyeva, Ime' tuvac mi, Ya tuvac mi. Acercarse — Acam mi. Acertado- Yiege emtchi, Anic quich, Anic nel menas. Acido — Pach. Acobardar — Quinaquiye siti. Acomodar—Huntuc, Hemneye. Acompañar — Igcati. Aconsejar bien —Hem ichcacsi. Acordarse — Gie, Gichui. Acorralar— Sope cañ fara. Acostar á otro — Icuch1. Acostarse — Cuchi. Acostumbrado — Taca me, Ta- ca metaqui, Taca momo At- yietchi. Acreditado — Am ueuenet. Acribillado—Coch zoch. Actual — Quin anic. Acuático — Oñicantch1. Cuántos? — Eusichic? A cuántos estamos? —- Geñsi mayenrjeivnas quin ? Achacoso — Am fer beitchi, Am rechbeitchi. Adelante —Tacsa, Taschi. ir Adelante — Umbañ taschi, Adentro — Mocañ, Ocañ. aquí Adentro — Oicañ. muy Adentro — Moch cañ. Adivino, brujo — Cucucsi. Adonde — Oñan. Adorno — Hemtucge. Adornar —Hentuc. Adulterio—Uenchias tumjucha. Adulto — Pañet. Afable— Amjatai, Aninipegas- qui. Afeminado — Phentuichi. Afeitar — Querquer, Fequerfe- quer. Aferrado — Yeque. Afilar en piedra— Moctac. Afilar en rueda — Chucchuc, Focofoco. . Afligido — Taarl. Afligido, suspirando —TÍoqui. Afligiráotro—Itaritchi ñoctchi. Afuera —Fave (E ó6 J?) Agacharse — Uosidog, Vondog- ni. Agacharse, hasta tierra — Chu- bucacya, chonden acya. Agarrar — Tap. Agil — Feri, Am afquít. Agitación — Fer hetcbi, Cari hetchi. Agipa raíz — Cogco, Quejesi. Agolparse — Guamuya inca, Guamuchebel. Agrandado — Atderi az, Atchi- dai az. Agrio— Pach. 302 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Agua — Ogñ1. Agua clara — Yagujarai. Agua turbia — Pei Ogñi. Agua muy fria — Ogñl anic je- tis. Agua fresca — Ogñi 1gnes, Ogni Zivnaquis. Agua tibia — Ogñi escues. Agua caliente — Ogñi apac, ó apacsi. Agua hervida — Ogñ1 baiñi. Aguacero — Aney, Zezoy. Aguarda un poco — Nechum bisac. Aguardar — Bisaqui. Agujero — To; en tierra, Fan daye. Agujero en madera— Voracye. Agujero en fierro— Coch. Aguila real — Mamañi, Bañi dertchi. Aguja — loque. Agusanarse — Atmanitunr, At foco1. Ah! —Chitai ! Ahogar, sofocar — Quer etchi. Ahogarse — Tomi, Zama. Ahora me lo dirás— Quinral hi uimi. Ahora — Quin, Chum. Ahorcar — Tiroteya, Señi titzo, Quechey,. Ahorcarse — Quechei. Ahuyentar — Isca. Airado, enojado — Facobel. Airarse, enojarse— Facol. Aire — Pitijti. Aire fresco — Fojojol. Aislado — Iritbel. Ají ó pimiento— Ta. Ajustado — Set. Al, prepos— Che. Ala de ave — Pava. A la tarde — Araj yomoi. A la banda del río — Nopevé. Al otro lado — Nocve. + Alba, aurora — Nayoque, Pa- minye. Alborotado — Facabel. Alargar, largar cordel — Cho- quen. Alargar los brazos — Chiyeja uun. Alcanzar Ó agarrar — Chubag- me. Alcanzar, conseguir — Daque, Ribiti. Alcanzar al que camina — Thá- chiti. Alcanzar ó bastar — Tupu. no Alcanza, es corto — Aye. Alfiler — Topo. Alegrarse — Mojoi. Alegre — Majo bei. Alegría — Majoye. Alerta, estar alerta — Za bei. Alfiler—Topo. Algodón — Bana, Bajna. Algun día — Irit irit mayenye. Alguno — Irit 1rit. Aliento — Hotchi, Jetchi. Alimento, comida — Alma — Tchetchi, Tchutchi. Alma perdida — Tchutchimoñi. Almendra—Muige(delTacana.) Almizcle — Phoquiye. Alojamiento — Beiyes, Cochi- yes. Al revés — Chindao, Pech cañ, Fancheitul. LOS INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA 303 Allá, allí — Move, Mive. Allanar—Ipanyei hemtac, Nats. Allí mismo — Tacche. Altivo — Hipenti. Alto — Moche, Mocheas. Alzar, levantar algo — Ochel. Amancebado — Nuecsis tum- phen bel. Amanecer — Naijo1, Mayel. Amar— Raíse. Amargo —Bicac. Amarillo — Nesñe1, Nosñol. Amarrar—Sap, Pañ. Amasar —Poñac. Amedrentar — Quinaqui. Amenazar — Equinetei, Veque- yete. Amigarse — Naputul. Amontonar — Deri. Amor — Raisacye. Amparar— Tifati. Ampolla (quemadura) — Pefe- rey. Anciano — Piret. Anciana — Pires. Ancho — Dereve, Deryeve, So- fo1. Andar — Mii. Anda tu — Tai mil. Andar—Incai. Andariego — Natevajol. Andrajoso —Achi chez chev. Angina —Quichin tejya. Anguila — Itzo. Anillo — Tijiririyes. Animal doméstico — Tuye. Animal de monte — Ebacye. Ano — Jive. Anochecer— Yomoy, Togníal. Anteayer — Muñacañ, Muñaya. Antes — Giquiey ; antiguo — Poromas. Antes de — Of Hemya. Antes — Yno, Jinoye. Antiguo — Porema, Jiquie:. Anta — Chil. Anzuelo — Yovi. Anzuelear — Yovitch:. Anteano — Muña. Anudar — Saptac. Añadir — Queehtac. Ano — Yomuge. Apagar — Quib. Apagar el fuego — Pachei. Aparecer — Nalz1. Apartar — Majzel. Aparte —separado — Pané. Apenas —Arajye, Yipiacye, Y1- piel. Apegarse una cosa con otra — Rap. Aplastado — Quebiai, Voch, Vogchi. Apoyarse — ÑNiensoi, Niniei. Aprender — Yehsiti, Ycheita, Chil. Apretado — Zot, Zet. Apresto -— Vite. Apriesa — Cavin. Apropiado — Achenisque. Apuntador — Tochaquis. Apuntalar — Dotchiel. Apuntar — Quich; Disparar — To). Apuro — Cajol. Aquel — Mo. Aquellos — Moin. Aquí — Oya, Moye. De Aquí en adelante — Quin- yes. 304 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Araña — Viscoco. Arbol — Soñi. Arañar — Varagt. Arco — Feedsi. Arco de flecha — Coinyes. Arco iris — Opito. Arder — Cochai, Anaqui. Ardilla — Retque. Arena — Amañ. Arina — Aschia. Arrancar — Choy choy, Choyac. Arrastrar — Miiben. Arrear — Ysca. Arrebatar — Fereque. Arreglar — Hemñecche. Arrepentirse — Tariabañ, Ca- juchiti. Arriba — Oche, Cheve, Moche, Tacche, Facche, Fauche (n?) Arriba ir — ÑNieches, oche in- cal. Arrimar — Ñec. Arrinconado — Athime as. Arrodillarse — Giets. Arrogante — Hipenti. Arrojado — Am quinaqui. Arrojar — Frayey. Arropar — Comañ. Arroya — Ynac. Arruga — Quisbay. Arrugado — Pufirey. Articulación — Toqueyecañ. Asa (de olla, etc.) — Ochi. Asado — Antacsi. Asar (carne) Autac. Asco — Equel, Ecoy. Asemejarse — Eñe, Aseo — Hembey, Enitue, Em- cofel. Aserrar — Fequcrac. Asi — Mehi. Así es — Meinas. Así como nosotros — Eñe guay- mu. Así siempre — Meitaca. Asiento — Beaquiye. Atado — Sapbei. Atado, fardo ó bulto — Choco. Atadura — Saptaeye. Atar — Sap. Ati — Mive. Atigrado — Cuchuruit. Atizar el fuego — Cuney. Atiza el fuego — Cunevac ó conyeva tsí. Atollado — Quicsi. Atónito — Ferdoiroi. Atrás — Equi, Equive. Atravesar — Roc, roc eñetche. Aumentar, propagar — Chasgé. Aumentar penas — Uamuché- quetinge. Aun lado — Ove. Aun — Ambi, Tacange. Aunque — Patzame. Aurora — Na1joye. Avaricia — Tijatege. Avaro, mezquino — Tijaye. Ave — Aijtehi. A veces — Endac, eñaca. Avergonzado — Atzincal. Avergonzar — Zincal. Averiguar — Quevaqui. Averiguación — Quevacye. Avestruz — Ypare. Avinagrado — Pach. Avío — Vite. Avisar — Mic samel. Avisar, llamar la gente con tam- bor — Ricarica quiyquiy. 105 INDIOS MOSETENES Y SU LENGUA 305 Ayudar — Nucchiti. Ayunar — Michigi, michel. Azotar — Sibac, Sipiel. Azote — Sibacye. Azuela — Aidaquiye. Azul — Metsel; Añil — Qui- chiri. y APÉNDICE Agarrar — Pecces. Que lo tomen — Pat etchei. Que recojan — Pat eque. Que reciban — Pat etcheiti, ó patetchel. Baba (saliva) — Soño. Baboso — Sonotumchi. : Bacinica — Chicyes. Bailar — Rey rey. Roy roy, Royac. Bailarín — Royaquit. Bainilla — Ocoro, Jarisjaris. Baja aquí — Ecañebada. Bajar — Chambañ. Bajar por el río navegando — Castic. Bajar alguna cosa — Cheñe- ban. Balanza — Tupuye, Tuputui- yes. Balsa — Pene. Balsa, volcarse la — Tomi, Ep. Balsas, navegar en — Penequi. A la Banda — Ñopeve. AN. SOC. CIENT. ARG. —T. LIl Asemejarse — Eney. Se asemeja á Judas — Eñe Ju- das incal. Como tú — Ene mí. Acercarse,acércate — Acam mi. Yveta mi, Yvetul. Antes, hace poco — Yno, Yno- ve, Jemya. Avisar — Peysi. Avisa áN — Peyemeno N. No avises — Amaral peysi, chi- chul mi. Ataduras; se usan las moras y bejucos conocidos con el nombre de: Tapu, cayaya, coyó, Doteho, Ocoya. Banco ó silla — Beaquiyes. Bañar, Buñarse — Yoy, yee, Chuva, Favuac. Baños de pies — Yiquiyu. Barba — Yeti. Barbilla — Ym. Barco, Barca — Cuaba. Bárbaro — Derecantchi. Barren — Siñaqui, Sin, sin. Barrenar -— Vorac. Barreno — Mitsaquiye, Micsa- Cye. Barriga — Vogco. Barro — Acoñitum. Barro de camino — Buchai, Potso. Basta, Bastante — Mesi, Atresi, Atlupu. Bastidor — Panacye. 20 306 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Baston — Mochoye. Basura — Patsacye, Palsal. Bautismo — Choetaye; agarrar la criatura en el bautismo. Chojbanara. Bautizar — Choetac. Beber — Nop, Tchei. Beber de un golpe — Nepu. Beber quiero — Mareye: tengo sed. Belleza — Quejtesiñ. Bello — Choifoi, Anichemchi, Veya emme. Bendita — Anichem. Berruga — Quibi. Besar — Puy, Puete, Pocsete. Bien — Hem. Bienestar — Hembei, Rech, bel, Ferbel. Bilioso— Tsintchitum, Nesñel. Bilis — Tsintch:. Blanco — Aibal. Blando — Amyeque. Blanda, alguna cosa — Potsai, Potsacye, se dice de cosa de comer. Blanquear — Aibaituc, Albal- tuqui. Boca — Choo. Boca abajo — Chindac. Boda — Vuemiye. Bolcar — Ep. Tomi. Bolver, regresar — Alsi. Bolver atrás — Cañiti. cambr. Borracho — Chuqua. Borrar — Bayac. Burrasca — Ferañel. - Bosque — Dereye. Bostezar — Achiqui achiqui, Eyaqui. Bostezo — Eyaqueye. Botar, arrojar — Vraey. Botar, abandonar — Faray, Fa- ra]. Botar tierra á un agujero — Riyi. Bracear midiendo — Choco. Bracear nadando-—Chap-chap. Bravo — Faco1. Brazada — Choco, Chocoye. Brazos — Se un. Bribon — Achimonitchin. Brillo — Loquem. Brincar — Paijot. Broma — Mamages, Itzange- yes. Brotar, nacer una planta — Chibi. Brujerías — Boboye. Brujo — Cucucsi. Bruñir — Hemtuc, Bulto — Diriye; monton — Gho- co. Bulla — Chony1, Chochoyin. Buen dia — Hem mayenye, Hem naijoye. Buenas noches — Hem yo- mol. Bueno, buena — Hem, Hem- si. estás Bueno ? — Hemtchi mi? Athem jah mi; cuando se habla á un enfermo. Buenos dias, saludo — Hem mayeye. Burlar — Hemte, Eñacsi, Niñe- te, ñiñal, ñinaqui, (Continuard.) EL METODO COMPARADO Y GENÉTICO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS Pok EL DOCrorR SAMUEL DE MADRID Profesor suplente en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (Continuación) Este modo de exposición lo conduce á formular algunas leyes generales, que resultan sobre todo de su concepto de la vida como exteriorización armónica de-relaciones funcionales que ligan entre sí á los diversos órganos, estableciendo entre ellos íntimas relaciones (le dependencia. « Cada organismo », dice Cuvier, « forma un todo único y cerrado, en el cual no pueden modificarse algunas partes sin que aparezcan modificaciones en todas las restantes ». Toda actividad orgábica supone íntimas relaciones entre las partes más disimilares; todo movimiento muscular, por ejemplo, supone un nervio, y para éste como para el músculo es condición previa la existencia de un aparato nutritivo. De ahí que toda modificación en un eslabón de esta cadena produzca en los demás modificaciones más ó menos iumediatas (ley de correlación). Nadie ignora cuan brillante aplicación dió Cuvier á esta ley en el estudio y recons- trucción de algunos animales fósiles sólo conocidos por algunos fragmentos. Altamente benélica fué también su acción científica en cuanto hizo resaltar la necesidad de no perder de vista los resultados posi- tivos de la experiencia, pues si bien es cierto que todos los órganos se hallan en recíproca dependencia, no lo es menos que dentro de ciertos grupos animales ciertos sistemas oscilan menos y otros más, pues no existen proporciones que gobiernen su variabilidad y pue- dan ser determinadas de antemano. Faltaban á Cuvier, sin duda, consideraciones generales sobre la morfología de los vertebrados que, deducidas de la historia del 308 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA desarrollo de las diversas clases, permitieran concebir genéticamen- te el tipo á que cada una de ellas corresponde; vedábale también el estado de los conocimientos de su época un concepto justo de las re- laciones entre la estructura íntima y la función de los órganos, tal como lo ha planteado la moderna Histología, merced á los descu- brimientos sucesivos que han hecho célebres los nombres de Bichat, Johannes Múller, G. Valentin, J. Henle, Purkinje, Werneck, Schlei- den, Schwann, Dujardin, etc. Los trabajos de Cuvier dieron empero enérgico impulso ála cien- cia de su tiempo que registró en Alemania en el terreno de la Ana- lomía comparada la aparición de obras didácticas é investigaciones tan importantes como las de Blumenbach, Dóllinger, Burdach, Fis- cher, Tiedemann, Bojanus, Carus, Meckel, Rudolphi, Weber, Rathke, elc. Al mismo tiempo Harwood y Everard Home en Inglaterra; Ja- copt y delle Chiaje en Italia; Duvernoy, Duméril, Dugés, Andouin, Milne Edwards, Blainville, etc. en Francia, reunían en torno suyo numerosos discípulos que impulsaban á la investigación compara- tiva. : En cambio, la investigación de los procesos que intervienen en la formación delos tejidos del organismo adulto, á expensas de asien- tos celulares observados en el huevo, no se consideraba aún tema preferente de esa nueva eiencia, la Embriología, ála cualdebía que- dar encomendada en adelante la consideración genética de la esca- la animal; incorporábasela injustamente á los dominios de la Fi- siología, que había esperado sacar provecho del estudio de las diversas etapas del desarrollo de un sólo y mismo órgano, como ya lo había obtenido de su comparación á traves de la escala animal, sin presentir que serían insalvables las dificultades opuestas al es- tudio del funcionamiento embrionario, mientras no se estableciera la existencia del plan comun revelado por la observación del des- arrollo á través de grandes series animales. De tiempo atrás habíanse observado con interés las metamórfo- sis de los insectos y las transformaciones que experimentan algu- nos órganos desde el nacimiento hasta la edad madura, pero aun se hallaba rodeado de la más densa obscuridad el mecanismo por el cual se desarrollan los organismos superiores á expensas del óvulo fecundado. Era tan grande empero la necesidad de estas in- dagaciones, que ya desde Haller y Wolff hasta Oken vemos suceder- se trabajos referentes, unas veces, al desarrollo de ciertas partes del embrión (como el corazón y los gruesos vasos, el intestino, etc.), EL MÉTODO COMPARADO Y GENÉTICO 309 otras, al de las diversas cubiertas del huevo, ete. Pronto comenzó á vislambrarse igualmente la importancia que, para la Auvatomia comparada, podía tener un estudio detenido del orden de aparición y del desarrollo de los diversos sistemas anatómicos, como también de la naturaleza, estructura y composición del huevo mismo, punto de partida de todo desarrollo. Al período inicial del estudio de la Embriología pertenecen las investigaciones de Everard Home sobre las modificaciones de la forma del embrión en el curso del desarrollo de los mamíferos y aves; las de Oken sobre el óvulo de los mamíferos; las de Dóllinger y Samuel, de Dutrochet, Cuvier, W. Hunter, Alessandrini, etc., so- bre el aspecto externo de la placenta y envolturas fetales; las de Emmert. Bojanus, von Tredern, etc., sobre la formación del intesti- no; las de Tiedemann y de Meckel sobre el desarrollo del cerebro; de Kupffer sobre el del ojo; de Rosenmúller, Oken y Meckel sobre el cuerpo de Wolff; de von Tredern sobre la formación de la cara y el desarrollo de las aberturas bucal y nasal, etc. Faltaban, sin embargo, ideas generales que, ligando entre sí los hechos demostrados por la observación empírica, dieran forma al comenzado edificio. Bajo este punto de vista es realmente sorpren- dente la correlación histórica que existe entre los progresos gene- rales de la Avatomía comparada y los de la Embriología. Ambas corren paralelamente, asumen los mismos puntos de vista, destru- yenlos mismos errores y conquistan las mismas fundamentales conclusiones. Es indudable que ya Harvey creía en la existencia de disposiciones morfológicas que representaban en el feto tipos inferiores de la es- cala, siendo confirmada esta creencia por la rica colecta de obser- vaciones positivas que reunieron Wolff y Hunter. El error que acogió en su seno la filosofía de la Naturaleza de que los organis- mos se disponían en serie lineal única, sin que entre ellos existiera hueco ó vacío alguno, deformó y caricaturizó en cambio el princi- pio, sano y verdadero en el fondo, de que la escala embriológica re- cuerda en cierto modo la sistemática; así como se estimaba ser continua y lineal la escala de los seres, así también se creía poder encontrar en el desarrollo del embrión humano, todas las formas animales desde el infusorio hasta el ave y el mamífero. Pero así como los progresos de la Anatomía comparada conduje- roná la ruina del concepto Bonnet-Buffon sobre la escala de los se- res, sin que cayera en olvido el hecho de que muchas gradaciones 310 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA en la complexidad orgánica pueden considerarse como progresio- nes de un solo y mismo tipo; así tambien la teoría embriológica de los filósofos de la Naturaleza no fué destruida, sin que la Embriolo- gía adquiriera por ella nociones aún más claras y admirables so- bre las relaciones que median entre los tipos animales, abriéndose así una nueva era en el progreso de la Morfología. El Cuvier de la Embriología comparada fué Kar] Ernst von Baer. Sus Investigaciones fueron precedidas por las valiosas conquis- tas queen el terreno de la Embriología llevó á cabo Christian Hein- rich Pauder á quien comunicó von Baer la opinión expresada por Dollinger, de que en su sentir sería altamente provechosa la obser- vación, perseguida de hora en nora por medio de la incubación, de los progresos operados en el desarrollo del pollo. Lleváronse á cabo estas investigaciones, de cuya representación gráfica se en- cargó d'Alton y se demostró así por vez primera la génesis del cuerpo embrionario á expensas de tres hojuelas blastodérmicas, como también la marcha de las modificaciones que experimenta cada una de ellas. Pero este modo de formación del cuerpo animal, vislumbrado por Wolff, sólo obtuvo su significado propio y su influencia considera- bleen el progreso de la ciencia, gracias á la interpretación teórica y á los desarrollós y ampliaciones que le dió €. E. von Baer. Par- tiendo de la delaminación del disco germinativo plano, que cons= tiltuye el primer paso en la formación del cuerpo del embrión, von Baer estableció el papel que desempeñan dichas hojuelas en la gé- nesis de las dos formaciones tubulares del cuerpo de los vertebra- dros, el tubo neural y el intestinal, demostrando cómó, por sucesi- vas diferenciaciones, se reparten las diversas secciones de los mis- mos la función del órgano fundamental ó primitivo; señaló así los procesos por los cuales á expensas del tubo neural, diferenciado más tarde en cerebro y médula, se desarrollan en ciertos sitios por evaginación los órganos sensitivos, indicando asimismo las etapas á través de las que, á expensas del tubo intestinal, diferenciado en bucal, medio y terminal, se originan a aparalo respiratorio, el hí- gado, la alantorde, etc. En la obra de von Baer tienen un puesto culminante las conside- raciones generales, que sobre la morfología de los vertebrados dedu- jo de la historia del desarrollo de las diversas clases y que le permi- lieron, por vez primera, arribar á un concepto genético del tipoá que todas pertenecen. Fué ese el punto de partida genial que permitió EL MÉTODO COMPARADO Y GENÉTICO 311 abarcar en sus dos direcciones fundamentales la interpretación de los fenómenos del desarrollo en sus fases de diferenciación histoló- gica y embriológica. Mérito indiscutible de von Baer es, en efecto, haber puesto de re- lieve la diferencia de concepto que separa los diferentes mode- los orgánicos de la escala animal, por una parte, de las etapas de desarrollo observadas en su génesis, por otra, ya que el modo como se ponen en recíproca conexión los diversos órganos no se halla subordinado en manera alguna al grado de complexidad de los sis- temas orgánicos y de independencia de las diversas funciones: el primero define el £2po á que determinado organismo pertenece, el segundo el grado de diferenciación que le ha sido dado alcanzar. La doctrina de los tipos orgánicos, fundada por von Baer, impul- só en alto grado el desarrollo de la Embriología y de la Anatomía comparada. Testigo de ello son las investigaciones de Martin Hein- rich Rathke (1793-1860), á quien, después de von Baer, debe mayores servicios la investigación morfológica de los vertebrados: demués- tranlo sus estudios sobre el cuerpo de Wolff (por él designadoasí), sobre la existencia de heudiduras branquiales en los embriones de vertebrados aéreos, sobre la anatomía de los peces, etc. Así también, á favor de los estudios de Herold, L. Jurine, Rathke, Stiebel, Grant, Carus, von Baer, Milne Edwards, von Chamisso, etc., se enriqueció la ciencia con trabajos de extraordinaria importancia en el terreno de la embriología de los invertebrados. Digno es también de mención el impulso decisivo que impri- mió von Baer por su descubrimiento del huevo de los mamiferos, abriendo nuevas sendas al estudio de los factores que intervienen en la forma del cuerpo embrionario, ya que también contribuyeran á preparar este orden de investigaciones los sucesivos estudios so- bre el folículo ovárico (Stuhlmann, Cruikshank, Prevost y Dumas, Regner de Graaf), sobre la vesícula germinativa (Purkinje, von Baer, Coste, Jones), sobre la mancha germinativa (Wagner), sobre la segmentación (Prevost y Dumas, von Baer, Ruscon1, Weber, von Siebold, etc.), etc. . Adoptóse en un principio para. resolver estos problemas el cami- no de la simple observación de los fenómenos que caracterizan el desarrollo embrionario, propendiendo á su interpretación teórica por medio de la deducción y la inducción. En este terreno, en que se destaca entre todas la figura de Wilh. His, obtuvieron también conclusiones preciosas Balfour, Ed. van Beneden, von Ebner, Wal- 312 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA deyer, Weismann, Rauber, Kleinenberg, Strasser, Al. Gótte, G. Schwalbe y otros. Por ellas pudo comprenderse cuán valiosa ayu- da presta á la Anatomia comparada el estudio de la ontogenia, cu- yo paralelismo con el desarrollo filogénico sólo consiguen ocultar en parte los procederes secundarios de adaptación, sometiendo el transcurso de los levuómenos á desviaciones en el tiempo (hetero- cronia) ó en el espacio (heterotopia). Pero estas investigaciones perdían de vista el lazo causal que liga al funcionamiento con la génesis de las formas orgánicas y que permite al trabajo fisiológico el desarrollo y especialización de los órganos. Ignorábase en gran parte el alcance de ese principio de la adaptación orgánica, cuyo análisis causal coloca á la función antes de la diferenciación morfológica y que, vinculado en la vida del organismo á la lucha por la existencia, permite adquirirá la raza por los secretos caminos de la herencia disposiciones orgáni- cas nuevas. Ni se tenía en cuenta que estas últimas, ligadas desde el principio al trabajo funcional y anteriores al proceso ontogénico que parece engendrarlas, actúan por y no para la función. Dando origen á nuevas investigaciones, la doctrina de la selección natural, fundada por Darwin y Wallace, ha festejado en ese terre- no uno de sus más gloriosos triuntos, pues como ha dicho Stras- burger en nombre de los biólogos alemanes en su hermoso discur- so «Sobre la importancia de los métodos filogénicos para la inves- tigación de los seres vivos », «no'es posible poner en duda en el estado actual de nuestros conocimientos la existencia del desarrollo progresivo del mundo orgánico y del mundo en general, aun en el caso supuesto de que el principio de Darwin no bastara para expli- carlo ó que careciera de fundamento ». El hecho de que Empedocles y los Epicúreos se hubieran conven- cido en un período mucho más atrasado de cultura de que para la concepción racional del mundo no era necesaria la idea de una inteligencia creadora, no deslustra en lo más mínimo el mérito in- comparable del naturalista inglés, pues todavía en su tiempo se creía con Agassiz que «nuestros sistemas no son otra cosa que la traducción en la lengua del hombre de los peusamientos del Crea- dor» (Agassiz, De l'Espece, cap. 1). Sin entrar en la detenida análisis de las observaciones que se su- cedieron en el siglo pasado en el terreno de la investigación paleon- tológica, anatómica y embrivlógica, y que han cimentado la doctri- na de la evolución, es posible aseverar que el principio de la EL METODO COMPARADO Y GENÉTICO 313 «lucha por la existencia», ahuyentando para siempre las supersti- ciosas ideas que velaban el concepto genético de los seres vivos, ha barrido las dificultades que se oponían á las anteriores tentativas de construir una doctrina filosófica de su adaptación á las condi- ciones del medio. Ya Eamarek, cuando aceptaba que, bajo la influencia de impul- sos dependientes de la voluntad pudieran modificarse los órganos en su forma y funcionamiento, había preparado el terreno á la nue- va evolución del método biológico. Pero hallábase reservada á mo- dernos investigadores la tarea de poner en claro la importancia re- lativa de la adaptación por «selección» y la de la adaptación por el « uso ». | Ya la simple observación de aquellas anomalías que siempre aparecen juntas en el desarrollo de los organismos, conduce á la interpretación de los vínculos genéticos que ligan á la función con la forma orgánica. Si se demuestra, dice Roux, como ya lo ha sido en muchos casos, que, al faltar el tendón de la porción larga del biceps braquial falta también constantemente el surco intertu- bercular en que dicho tendón reposa normalmente, podremos de- ducir con seguridad la existencia de un vínculo causal entre am- bas formaciones: nuestros conocimientos biomecánicos están, por lo demás, bastante avanzados para establecer que no falta el ten- dón por la ausencia del surco que ha de recibirlo, sino que es im- versa la relación de causa á efecto. Pero, no obstante la magnitud de la cosecha, mucho más amplia será la que habrá de recoger el pensamiento analítico poniendo en juego el experimento, ese gran medio auxiliar del hombre con el cual fuerza á la naturaleza á dar respuesta á sus preguntas y que, encarrilado asi en nuevos vías, dará amplio campo en lo sucesivo á la investigación comparada y genética. Casi contemporáneamente dos espíritus de fuste, Du Bois Rey- mond en su magistral discurso «Sobre'el ejercicio», y Roux (de Bres- lau) en una serie de geniales investigaciones señalaron á la aná- lis cientifica el estudio de las múltiples formaciones adaptativas que sólo son « simple consecuencia de excitaciones nutritivas y formativas». Mientras el eminente fisiólogo de la Academia de Berlín hacía notar con brillante elocuencia que la excitación nutritiva no puede sustituir á la selección, sino que requiere, por el contrario, ser referida á esta última para resolver su propio secreto, bien lejos se 314 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA hallaba de suponer que á estas ideas reuniera Roux en Breslau un material de comprobación tan copioso como concluyente, que había de asegurar fama imperecedera al genial anatómico fundador de la «Mecánica del desarrollo de los organismos ». Y es tanto mayor el galardón conquistado por este investigador, cuanto que, como dice Du Bois Reymond, « la utilidad del -ejerci- cio en sus modalidades más diversas es uno de los más profundos problemas de la Biología. Si renunciamos á admitir como nos está vedado en realidad, que los hechos de adaptación se hayan origl- nado por otra vía que la mecánica, debemos deducir que en la lucha por la existencia vencieron los seres vivos que, por el ejercicio de sus disposiciones naturales, acrecentaron su capaci- dad natural para estas funciones ó lo hicieron mejor que cuales--: quier otro, siendo trasmitida á la descendencia tan feliz dote con fines de ulterior acrecentamiento. Originóse así un mundo animal capaz de ejercicio, dióse también en el ejercicio la misma selección natural un potente elemento auxiliar, convirtiéndose así, por últi- mo, en máquinas de propio perfeccionamiento todos y cada uno de los seres vivientes ». : BIBLIOGRAFÍA Charpentier (Paul). Nouvelle méthode générale de contróle de l'iso— lement et de recherche des défauts sur les réseaux électriques pen- dant le service. Es un compendio sumamente interesante que consta de unas 20 páginas, pu- blicado por Paul Charpentier, ingeniero electricista de la Sociedad Alsaciana de Construcciones Mecánicas, en Belfort; el cual trata de un nuevo método de con- trol para anunciar las faltas de aislación en las redes de distribución de energía eléctrica durante su funcionamiento, detallando además los inconvenientes que ofrecen los varios sistemas hasta hoy conocidos. En este orden, considera en pri- mer lugar, como insuficiente, todo método de control que se ejecute en las varia- ciones de tensión, entre los conductores y la tierra. Respecto al método diferencial de Kallmann, lo considera impracticable cuan— do se trata de altas tensiones por el peligro que ofrece, en virtud de sus compli- cadas manipulaciones. En cuanto al método de secciones, en el que, al producirse un corto circuito ocasiona la quemadura del correspondiente fusible, señalando luego la sección donde se ha producido, hace notar, que si bien es fácil encontrar el corta circui- to, no sucede lo mismo con una falta de tierra, que es precisamente lo primero que debe buscarse. Opina, con sobrada razón, que los indicadores de tierra son una solución imperfecta, pues es sabido que nada indican cuando se trata de dos conductores defectuosos. El sistema de Agthe y Hallmann, donde se utiliza el hilo piloto en los cables y cuyo método señala no solamente la existencia de tierra, sino también en que lu- gar se halla ; lo condena, en razón de que para el funcionamiento del aparato, es necesario de que los defectos sean bien pronunciados; deduciéndose pues, que una falta puede existir en un conductor, mucho antes de pronunciarse en el hilo piloto. Menciona someramente los procedimientos de Hiecke y Froelich, Picore y el sistema de inducción de Gerard. El autor propone un medio de control para el buen mantenimiento de la red ; analizando antes su descripción, las diferentes clases de cables que se emplean é indicando el punto más común donde las tierras Ó faltas se producen. 316 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA El sistema propuesto consiste en construir al lado de la red de distribución, una segunda red de control, formada por un hilo piloto enrrollado en forma de espiral, sobre el aislamiento normal ó común del conductor, que á su vez deberá ser especialmente aislado. Fácil es comprender las ventajas que este sistema ofrece sobre los demás y especialmente sobre el de Agthe y Hallmann, que más se le asemeja, pues un desperfecto ó falta en la coraza y cubierta de plomo del conductor, será notado sabre el hilo piloto especial ; pudiéndose entonces reme- diar la falta, antes de que ésta llegue á penetrar las dosó tres capas de yute que aisla el conductor del hilo piloto. Como se ve, su sistema es sumamente ingenioso y de resultados positivos, á no ser que en la práctica resultara ser de fácil rotura el alambre piloto debido á su enrrollamiento y colocación en el cable. Sin embargo, no hay duda de que salva muchos de los inconvenientes de que adolecen los demás sistemas, facili- tando el control desde el nacimiento de las faltas, las que pueden ser reparadas antes de que tomen mayores proporciones y evitar así los corta circuitos, que tantos danos y trastornos producen. JORGE NEWBERY. Quiroga (Dr. Adán). La Cruz en América (Arqueología argentina). con un prólogo de Samuel A. Lafone Quevedo, 1 vol. in 8”. Buenos Aires, 1901. Debemos á la reconocida laboriosidad del doctor Adán Quiroga una nueva é interesante contribución á los estudios arqueológicos americanos. Antes de pasar á la parte expositiva del material que contienen las trescientas páginas del libro que nos ocupa, sentimos la necesidad de manifestar la satis- facción que experimentamos, cuando nos encontramos en presencia de un trabajo de la naturaleza é importancia del presente, y de los elogios que merece quien, con ejemplar abnegación y amor á la ciencia, ha sabido ponerse en posesión de todo ese material abundante y variado, pero incoherente, y á veces difícil de interpretar, y debido muchas otras á la indecisión que resulta de las fuentes mismas, cuando el pensamiento del cronista antiguo no ha estado fijo, ó cuando la poca franqueza en la transcripción ó la intencional tergiversación han hecho perpetuar errores; ha sabido decimos, compulsar y apreciar Cesapasionada y dig- namente, con el exclusivo propósito de la verdad. Ocupémonos del libro. El autor adoptando un método verdaderamente recomendable, ha planteado y desarrollado toda su argumentación en diez capítulos, en el primero de los cua— les expone siguiendo un orden cronológico, el juicio del conquistador sobre el origen y explicación del signo cruciforme americano, juicio que ha sabido inter— pretar precisamente. Es sobre esta cuestión, particularmente, sobre que gira las discusión del pro— blema arqueológico tan debatido, es sobre el origen precolombiano de la cruz y su profusión por el extenso continente americano lo que ha arrancado al autor tan valioso material de prueba. Con todos sus datos, con todas sus apreciaciones, quedarán desvanecidas las dudas que hasta hoy existan sobre la cuestión, si juzgamos por lo que dice un libro últimamente aparecido, sobre cuestiones americanas, de un senor De Root. Creemos que con el presente aporte de material, la solución surge clara y pre- cisa, y que, como consecuencia, debe ser reconocida. Y como si esto no fuera BIBLIOGRAFÍA 317 suficiente se nos anuncia, que lo que ahora se publica no es más que un frag- mento de sus investigaciones, considerándose á sus colecciones del Folk-Lore y de los Petroglifos de mayor importancia tal vez que sus descubrimientos acerca de la Cruz. Por manera, que la opinión de que el cristianismo fué traído á América por el oleaje de los mares, antes del descubrimiento de Colón, sólo pudo ser hija de la preocupación, ó del interés por parte de los sacerdotes católicos en encontrar un parentezco obligado entre las prácticas católicas y las indígenas, y los creyentes cronistas dispuestos á ayudarles en la obra, dirían lo que no era cierto siempre que la fe sacara de ello algún provecho. El doctor Quiroga ha combatido esa opinión y lo ha conseguido victoriosamente. En los restantes capítulos se nos presenta el valor precolombiano del signo de la Cruz en las diversas formas y maneras que ha sido hallado, entre los Pieles Rojos, Muyscas, en Cundinamarca, Perú, Chile y Calchaquí, y por último, considerándola en todas las ocasiones en que el hombre americano la ha trazado, grabado ó pintado con algún intento ideológico, estableciendo como una de sus conclusiones generales que el signo eruciforme ha sido empleado para figurar alguna cosa ó expresar alguna idea y como insignia religiosa adoptada por los pueblos que se separaban del imperio absoluto del fetiquismo, para entrar al período en que las religiones se valen de signos convencionales. Y concretándose e! doctor Quiroga á investigar su valor simbólico en el Tucu= mán, en la sección geográfica donde habitó la nación Calchaquí, puede constatar la profusión con que se halla el signo cruciforme, cuyo valor sagrado, atmosfé- rico y acuático, es indiscutible. Tres centenares de objetos muchos de los cuales ha sido reproducidos en esta obra, y que constituyen los elementos de varias coleuciones, comprueban este aserto. Como por lo visto no es posible negar el origen americano de la cruz, debemos convenir en que su principal motivo simbólico fué la lluvia, que por la interven- ción de sus resultados tan benéficos á la fecundación del suelo, la hicieron objeto del culto colectivo, concibiendo en la combinación de los diferentes elementos atmosféricos, su producción y en esa forma geométrica tan sencilla, la figura transcendental del culto acuático. Un concienzudo prólogo del conocido americanista, señor Samuel A. Lafone Quevedo, concluye y afianza los razonamientos del distinguido arqueólogo. Luis M. TORRES. MOVIMIENTO SOCIAL Tuvieron lugar el 19 y 24 de octubre próximo pasado las anunciadas confe- rencias de los señores David Suffern sobre «Un viaje por Irlanda al norte y oeste » y del ingeniero Agustín Mercáu, « Proyecto de un canal en la costa occi- dental del Río de la Plata », á las cuales asistió numerosa concurrencia. Han ingresado como socios activos los señores, Vicente González Cazón y Agustín Mercáu. ; ÍNDICE GENERAL DE LAS MATERIAS CONTENIDAS BN BL TOMO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO Páginas Humaocha por pablo Patróm. o ; 5 Las mejoras edilicias de Buenos Aires, por Carlos M. Morales (contnua- CA0%) oocovoooodadoorsdos sonoros roo UAE Eon aos o OOOO e oooO 39, 69, 122 Discurso del presidente de la Sociedad Científica Argentina, doctor Carlos M. Morales, en el XXIX aniversario de la fundación........oooooococecoocoroos> 49 De siglo á siglo, por el doctor Eduardo EL. Molmberg......ooooooococooo.o. 51 Concordancia entre los polígonos empíricos de variación y las correspondientes curvas teóricas, por Angel Gallardo.........oooooooccoococoioa raro 61 Consideraciones sobre edificación obrera, por Domimgo SCIVA................ 97 El método comparado y genético en la evolución de las ciencias biológicas, por Samueclde Hadid o INE la jan MS, 1, 20, 07 Los nuevos socios correspondientes, por F.F.0. Y A... coco 127 Los indios Mosetenes y su lengua. Introducción, por Samucl A. Lafone Que- vedo. Noticias generales y vocabularios, por elP. Fr. Nicolas Armentia. 145, 288 Antigúedades Calchaquíes. Datos arqueológicos sobre la provincia de Jujuy, por Juan GB. Ambrosetti.............oooooooo..- o pool ono dana pio ICI ALO La hélice de cálculo, por José S. Corti... .....o.o.o.o.oooorocrerer Sisa LN L'áge des formations sédimentaires de Patagonie (suite) par Florentino Ame- AMADO 0dproccot oda sao aano ooo ROA Os > oo 0 IO ely Dd abad io bs 1897 2AA Regimen del Río de la Plata y su corrección, por Alejandro Foster........... 209 Ruinas Calchaquíes. Fuerte Quemado, por Adán Quirog2......oocoocrooooros 235 Higiene industrial. Informe presentado á la, intendencia municipal, por la senora Gabriela de L. de Comi.................... O doc ono Saa dopo do do 278 MISCELÁNEA Visita al Hospital Nacional de alienadaS.........0ooooooooooororrrrrrrrr rr 46 Conversaciones científicas del doctor Pablo Patrón.........ooooooorrrrrrrrooo.s 4" La edad geológica del piso del Paradd......ooooooocccccocrnroro rr 88 320 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA BIBLIOGRAFÍA Ciencias naturales Páginas AMEGHINO (F.). Notices preliminaires sur des Ongulés nouveaux des terrains crétaces de PU SN BorcuErT (A ). Die Mollusken fauna und das alter der Paraná Stufe............ BUcHENAU (F.). Marsippospermum Reicher Fr. B. eme merkwúrdige neue Juncacacee A A o ESO ST io AR Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos Aires (NúM. D)...ooooiooconoc. o.» DomincUEz (J. A.). Nota sobre Fagetes glandulifera Sehr...oooooooncnrocroroooos GRIFEON (E.). Lassimilation chlorophylliene et la structure des plamtes........... SiLVesTRI (F.). Nota preliminare sui Termitidi sud-americaMd...oooooooccncros SILVESTRI (F.). Descrizioni dei nuovi Termitolofili e relazione di essi con gli ospili... SPEGAZZINI (C.). Contribución al estudio de la Flora del Tandil...ooooooon.n...... Cienrias medicas HERRERA VEGAS (M.) Y CRANWELL (D. J.). Enfermedades parasitarias. Los quistes iidatidicosten ala Republica Agen tn TT RSS MabriD (S. DE). Lecciones elementales de histología e Ristogenia..ooooooooooooo... Varias Boero (S,). Fabrication et emploi des chaux hidrauliques el des ciments.......... CHARPANTIER (P.). Nouvelle methode generale de controle de lisolement et de ve- cherche des defauts sur les reseaux electriques pendant le service. ....oooo.oo.... QuiroGaA (A.). La Gruz. en: ÁAMErtca. ocio E boo seo MOVIMIENTO “SOC ao OA REO 95, 144, 208, 140 90 143 142 206 91 206 206 149 92 93: SOCIOS HONORARIOS 8 Dr, German Burmeister +. — Dr, Benjamin A. Gould Y — Dr.R.A.Philippi. Dr. Guillermo Rawson ,— Dr. Cárlos Berg. — Dr. Juan J. J. Kyle. —Ing. Luis A. Huergo (padre). Ing. J. Mendizábal Tamborrel. — Dr. Valentin Balbin. ae SOCIOS CORRESPONDIENTES Morandi, Luis Acqua Rafael nas México. Morandi, Luis Villa Colon(U.) Ameghino, Florentino........ La Plata Paterno, Mamuel............ Palermo (1t.) Arechavaleta, José ........... Montevideo. Batron, Pablo ia es Lima. Arteaga Rodolfo de.......... Montevideo. Reid, Walter F. ...... Lóndres. Ave-Lallemant, German....... Mendoza. Scalabrini, Pedro........... Corrientes. Brackebusch, Luis............ Córdoba. Spegazzini, Carl0s........... La Plata Carvalho José Cárlos......... Rio Janeiro. obar; Carlo Quito. Lafone Quevedo, Samuel A.... Catamarca. Villareal, Federico. .......... Lima. Ello Miguel. Tucuman. Von lIhering, Herman,....... San Paulo (B.) SOCIOS ACTIVOS Abella Juan Acevedo Ramos, R. de Adano, Manuel. Aguirre, Eduardo. Alberdi, Francisco N. Albert, Francisco. Almeida, Arturo M. Alric, Francisco. Alvarez, Fernando. Amadeo, Alejandro M, Anasagasti, lreneo. Anasagasti, Horacio Ambrosetti, Juan B. Arata, Pedro N. Arigós, Máximo. Arce, Manuel J. Arce, Santiago. Arditi, Horacio. Arroyo, Franklin. Atíenza, Mario. Aubone, Cárlos. Avila Méndez, Delfin. Avila, Alberto Ayerza, Rómulo Aztiria, Ignacio. Benoit, Pedro (hijo). Berro Madero, Miguel Berro Madero, Carlos Beron de Astrada, M, Besana, Carlos. Besio, Moreno Baltazar Besio, Moreno Nicolas Biraben, Federico. Bosch, Benito $. Bosch, Eliseo P. Bosch, Anreliano R. Bonanni, Cayetano. Bosque y Reyes, F. Brian, Santiago Buschiazzo, Francisco. Buschiazzo, Juan A. Bustamante, José L. Cerri, César. Cilley, Luis P. Chanourdie, Enrique. Chapiroff, Nicolás de Checchi, Arúoldo. Cheraza, Gerónimo. Chevallier Boutell F. H. Chiocci Icilio, Chueca, Tomás A. Clérice, Eduardo E. Cobos, Francisco. Coek, Guillermo. Collet, Carlos. Coni, Alberto M, Coquet, Indalecio Cornejo, Nolasco F. Corvalan Manuel $. Coronell, J. M. Coronel, Policarpo. Corti, José $. Courtois, U. Cremona, Andrés V. Cremona, Victor. Curutchet, Luis. Curutchet, Pedro. Cáceres, Dionisio R. Candiani, Exnilio Cáicena Augusto. Cagnoni, Alejandro N. Cagnoni, Juan M. Candioti, Marcial R. Canale, Humberto. Canovi, Arturo Cano, Roberto. Cantilo, Jose L. Canton, Lorenzo. Carranza, Marcelo. Cardoso, Mariano J. Cardoso, Ramon. Carrique, Domingo Casullo, Claudio. Castellanos, Cárlos T. Castañeda. Ramon Castex, Eduardo. Castiglione, Enrique. Castro, Vicente. Damianovich, E. A. Darquier, Juan A. Dassen, Claro €. Dates, German. Davila, Bonifacio. Davel, Manuel. Dawney, Carlos. Dominguez, Juan A. Dorado, Enrique. Douce, Raimundo. Doyle, Juan. Duhart, Martin. Duncan, Cárlos D. Babuglia, Antonio Bahia, Manuel B, Bancalari, Juan. Bancalari, Juan M. Barabina, Santiago E Barilari, Mariane S. Barzi, Federico. Basarte, Rómulo E. Battilana Pedro. Baez, Domingo A, Baudrix, Manuel C. Bazan, Pedro. Beeck, Pablo Dufaur, Estevan F. Drago, Luis M. Echagúe, Cárlos. Elía, Nicanor A. de Eppens, Gustavo A. Estevez, José Estevez, Luis. Estrada, Miguel. Espin+sse, Jorge. Etcheverry, Angel Ezcurra, Pedro Fasiolo, Rodolfo I. Fernandez, Daniel. Fernandez, Alberto J. Ferrari, Rodolfo. Ferreyra, Miguel Fynn, Enrique. Flores, Emilio M, Fraga, Antonio. Franco, Vicente, Foster, Alejandro. Friedel Alfredo. Gainza, Alberto de. Gallardo, Angel. Gallardo, José L. Gallardo, Miguel A. Gallego, Manuel. Gallino, Adolfo. Gallo, Delfin Gamberale, Humberto Gándara, Federico W. Garay, Jose de Garcia, Carlos A. Gentilini, Pascual. Geyer, Carlos. Ghigliazza, Sebastian. - Gioachini, Arriodante. y Gimenez, Joaquin. Gimenez, Angel M. Girado, José I. Girado, Francisco J. Girado, Alejandro Girondo, Juan. Girondo, Eduardo. Gollan, José E. Gomez, Jusé C. Gómez, Pablo E. Gonzales, Arturo. Gonzalez, Agustin. Gonzalez Cazón, V. González Lelong, G. Gotusso, Luis Gradin, Cárlos. Granella, Antonio. Gregorina, Juan Guido, Miguel. Gutierrez, Ricardo P. Herrera Vega, Rafael. Herrera Vega, Marcelino Herrera, Nicolas M. Herrero,Ducloux E. - Henry. Julio Hicken, Cristobal. Holmberg, Eduardo L. Hubert; Juan M. Huergo, Luis A. (hijo). Hughes, Miguel. Hutchison, Lorenzo. Iraeta, Juan B. Iriarte, Juan ; Isnardi, Vicente. Israel, Alfredo €. Iturbe, Miguel. Jaeschke, Victor J. Jaureguiberri, Luis. Juni, Antonio. Jurado, Ricardo. Krause, Otto. Klein, Herman Klimanr, Mauricio. Labarthe, Julio. Lacroze, Pedro. Lagos García, Carlos Lagrange, Carios. Langdon, Juan A. Eaporte Luis B. Larreguy, José Larguia, Carlos. Latzina, Eduardo. Lavalle G., Cárlos. Lavergne, Agustin León, Emilio de Leonardis, Leonardo Lehmann, Guillermo. Lehemann, Rodolfo Levy, Raul. Lizarralde, Daniel López, Aniceto. Lopez, Martin J. Lopez, Pedro J. SOCIOS ACTIVOS (Continua Loyola, Luis. Lucero, Apolinario. Lugones, Arturo. Lugones Velasco, Sdor, Luiggi, Luis Luro, Rufino. Luro, Pedro 0. Ludwig, Cárlos. Machado, Angel. Madrid, Enrique de Mallea, Benjamin Mallol, Benito J. Marin, Placido. Marquestou, Alejandro. Marcet, José A. Martinez Pita Rodolfo. Martini, Rómulo E. Marty, Ricardo Mary, Antonio. Matharán, Pablo. ' Massini, Cárlos. -Massini, Estevan. Massini, Miguel. Maza, Benedicto. Maza, Juan. Matienzo, Emilio. Mattos, Manuel E. de. Meana, Nestor. Medina, Jose A. Mendez, Teófilo F. Mendizabal, José S. Mercáu, Agustín. Merian, Eduardo Mermos, Alberto. Meyer Arana, Felipe. Miguens, Luis. Mignaqui, Luis P. Millan, Máximo D. Mitre, Luis. Molina, Waldino. Mon, Josué R. Monsegur, Sylla Morales, Cárlos Maria. Moreno, Jorge Moreno, Evaristo V. Moron, Ventura. Moron, Teodoro F. Mosconi, Enrique Mosto, Andrés. Mugica, Adolfo. Naon, Alberto Navarro Viola, Jorge. "Negrotto, Guillermo. Newton, Artemio R. Newton, Nicanor R. Niebuhr, Adolfo. Nistrómer, Carlos Newbery, Jorge. Noceti, Domingo. Nogués, Pabio. Nougues, Luis F. Ocampo, Manuel S. Ochoa, Arturo. 0“Donell, Alberto C. Olazabal, Alejando M. Olivera, Cárlos GC. * Oliveri, Alfredo Ortiz, Diolimpio Orzabal, Arturo. Otamendi, Eduardo. Otamendi, Rómulo. Otamendi, Alberto. Otamendi, Juan B. Otamendi, Gustavo. Outes, Felix F. Outes, Diégo E. Padilla, Isaias. Padula, Umberto. Pais y Sadoux, €. Paitovi Oliveras A. Palacios, AlbertoC. Palacio, Emilio. Páquet, Cárlos. Parera Muñoz, Carlos. Paz, Manuel N. ' Pelizza, José. Pereyra, Emilio. Petersen, H. Teodoro. Pigazzi, Santiago. Pouyssegur, Luis. Piana, Juan. Piaggio, Antonio. Pirovano, Juan. Puente, Guillermo A. Puig, Juan de la C. Puiggari, Pio. Puiggari, Miguel M. Prins, Arturo. Quintana, Antonio. Quiroga, Atanasio. Raffo, Bartolomé M. Ramos Mejía, Ildefonso Rebora, Juan. Recagorri, Pedro S. Repetto, Luis M. Rettes, Antonio. Reynoso, Higinio Riglos, Martiniano. Rivara, Juan Rivas Jordán, Leandro. Rodriguez, Luis C. Rodriguez, Miguel. Rodriguez Gonzalez, G Rodriguez dela Torre, €. Roffo, Juan. Rojas, Estéban C. Rojas, Félix. Romano, Mario. Romero, Armando. Romero, Cárlos L. Rosetti, Emilio. Rospide, Juan. Ruiz Huidobro, Luis. Saenz Valiente, A. Sagastume, José. M.- Sallovitz, Manuel. Sanchez, Emilio J. Sanglas, Rodolfo. Santángelo, Rodolfo. Santillan,Santiago P. Sarrabayrouse, Eugenio! Zunino, Enrique. — cion) Segóvia, Ferna: Sauze, Eduardo. Segovia. Vicente Senillosa, Jose A. — Saralegui, Luis. Sarhy, José S.. AN Sarhy, Juan F. ta: Schickendantz, Emilio Segui, Francisco. Selva, Domingo. Senat, Gabriel. : Senillosa, Juan A. Seurot, Edmundo. Seré, Juan B. 2 Schaw, Cárlos E. A Silva, Angel. Silveyra Luis Rd Silveyra, Arturo ] y Simonazzi, Guillermo. Siri, Juan M. OE _Sisson, Enrique D. Soldani, Juan A. NS Solier, Daniel (hijo). Solyeyra, Mariano A Spinedi, Hermeneg. F. 0 Spinola, Nicolas sE Speroni, Daniel €. : -Swenson, U. e Taiana, Hugo. Taiana, Alberto. SS Tamini Crannuel, L.A. Tassi, Antonio Taurel, Luis ¡es Tejada Sorzano, Carlos. Texo, Federico , Thedy, Héctor. Torres, Luis M. Torrado, Samuel. Trelles, Francisco M. Tressens, Jose A. Uriarte Castro Alfredo. >. Valenzuela, Moisés Valerga, Oronte A. Varela Rufino (hijo) Vazquez, Pedro. Vidal, Magin.. pay Videla, Baldomero. VillanovaSanz, Florencio Villegas, Belisario. Wauters, Carlos. Wernicke, Roberto - White, Guillermo. Wilmart, Raimundo Williams, OrlandoE. Yanzi, Amadeo Zabala, Cárlos.- Zalazar, Benjamin. Zamboni, José J.- Zavalia, Salustiano. Zamudio, Eugenio - Zeballos, Estanislao S A % Ne AF VTES Aaa a 0 lei a IP PON O | VERAS | eE O , A soda naa ARI dl TIA qye sl A pit AL .., Lia “ APA 22 r pppunhoo s32td! ) UA yy dal A A A ¡ARA Ar As ¿A ,nAÑA) pende? pere ee p* mps $ ai Pbr sd! A ad dd 194, ña Mia > YN da pr” Ae Pp. La E mr erro pl Sia nn PO, ara (53: ep RE ¿Pp O - 8 y A ar A pr Í A A el E . AH P a 1] al $4 9> FLA ¿a == co | pd apar? os E as” Mad ro k Ao aj Ny A A he 4 41 La! 4 Y .. “AU 2, a q y Pr Ibosk > cert ca A, ha ie e lo. peprre 2 14 Cas YAA Sácleos NOA Tue > «Ara ES q. . ha Asa EA »e "o. es. : 44. se e pA q4 APS A lA ATT hi ls 5080 rr OA AZS paa Mall | GANAR A PRO POVS "AA -p $ LIA PARA PA > EXA TASA TE dad h "N VA ¿ E A 4 7 ha PP A er, ho PA Ñ EARL ss rr. ee A Da AAN > AN Ep Mara, la Pao Voostr A ol A repro er a AQ 33 Y TA 4 ) Ñ Hal m Y 7) Lozt RATA Sansa" CAHA Ep po A, A Ad MN ac Ad AAA O A EI AID. No IA y o PARA ATA Prrndle TS 3 Ñ z nad Pro .. y. y AAA Mas, e >QNQ A ó A aros e AA ANN Ma i HL Se Ary Aa | 4 e QA 2 AGA ALLA Mrs? 0) m0 Did e z VAR A IS Ds, E > Se EA ”. 3 TA . > > da 7 o Bd 1 L h 3, A a IDA “ ADOS pr Sp? Py y AP o ) ) h propor obrar” y 1 4H AE 2, 021 N 19 pa > es E = 2 E JA. o? 4 P. > qe? ERLIT E EO. INTER OSCILA ATT Pr”? 7] JAIR ai A ES - Lo All WA 4 > > UA PAR] ol: a RA po 3 UD EN 40 gan TY ba era ha ; ¡A a MARIMBA en, A DIMAS 94 O ATAN TA a A 1 PA YU VU Y MANTA ADS DEl ee s Ú | Á AA > E “Add - h A es Aa. CN] 7 ve» * Pryl a: A */ er fi » o 4 Sa | Pra A l) Mae AMA PS, Ma iS PAI PAR HAS Mr A Mar "e 44) rr er porn dr ñ 7] E ...> e > No” 2 era ARAS ns. Z p Ba A AÑ E y E Ar y0Uy%h 0404. > 4 9- a ps Ae De: Pas AN E Y LL AA PAra rar, ASP Aa DAA AA ; Po] at LIO 4 .o” 9) PEO A AA ¡A E La A A ANA > vegar ás Pro AA TM | y yd A A 1 ñ DS apo VIA a a! -Aroyah dy LA. A 7 ARA A ASES ó > PARA»? PAPA lar: Ps pp A ll onda EPA ur Ea ¿600 AAA MA, E yA ISVGMN AT DAR NY pr ¿AL A AI a. £ A AR 3% 318 he - Bid >> dq _ao0s.)/, Ur! Na ER HS b h 7] p 2 ha al PA A YA E porro HE E mi ¿A tratas, AO A ae y PRA) cd A A AR LANDA e eS A iv us ar > E 1 no! | lalalala he Mar dro - ¡PU a ell nible.s SIA lr TA ari] 1 PROA PEA E Y B 34 UY “a 2 alar pra A EY DOS Ss «mr = ST A, ha vq yan mw e Hp : y AA Pr Ar Ara Aral A AA PE aE rra ac A AA A YAA o IA ANI A QA» ia ny Le Ar... AA a Mie na did! e NA. e : ó , SAA AN Sa Qe a A, An a DS 4 OA 2 A m1 AA PR .. a 2 a Í a PET AN LAS hb. a - A EN pe po ARA > ea MATER | Le "me ga) : Pa A, A AA PM P IRA AR > Lao aa ERE RICN al aa AAN ALO ny M ñ r 'h - TAO A os mn HA Mus Lan At Y War A ye ua $ Pos Sar sab AA LARARA y. Fo y fa Li RAS al A 2A9A qa im MA a E ho 08 $ Y SE Pl y | ¿a nl A 5 E U 20 a e Y ¿Do 2RARA BA: ajo Att, ES A ya AT San ES Abbas qa yy TS A NA A ro y PYyyaa aa AA AIN y d Y HE Se e ¡WTI T ) MUERAN E A G EN 11, 7, Z o 24») a A -. Qa RAM 4 A fh NR da E A 2 A Ú =; 4% e Y . 5 E AT tr > IINARNAN Í RA An al A nc DAS S r » rr ¡ p > o IEC da ANTES yu go, MA A OA sursonorao qua ó0, LRD e 2? +1 11 a E L A Pd .. s mo? 0 y 28: AAA 4 > de ! V ln a y ag e NA Cn (YN A e r T go? MÁ ei Y RADIO 43 Da AS llo “An 4 PA darian. il A AAA AE A Ta A TM IVA, ¡60 Da a, AN nu ds LY 7 AA apto “> ATA Lo y A NA 4 FR A, ' 7 1 3 UR Pa, $! y 3 pr P+ a If Aor- nn Ya BA ne Ue la Pa SS y AT del tl pete AT - Pq UA Py MA Me An 2. e y 4 nAs Maa ta.”” tel YY] CALA LA 4 ag? apr? Y AÑ A - Pr. -A : ye 49.4 pan Ñ rorPAr O Mu ANO PA, NA, pn 4 ATT orar abla ADA bh TIA TN AH p X ¿Me A yb AMA RUSA ¡SA Ms “armar IA AN AA PL AA, A al EU ., A Ay | pte £.p por Mn “laa A a A AR e apronm VAART! A as A cr rpPrrr. ecth r A Chana ri Ma dr PALMA EN i Anas A MARA pra A HH o b dia AAA AN Cu, | sr BA a p-> A eL AA Ap E Ma 1] Maya rt? ? ¿TA Tertna gan ANA e. eq yy iaurson aa a Mot!) A PA Y AI PA ó qa SA ALA Da ¿AE Dl Anas ” ATA rr rn H AA r Y 40 E ICI AA ie 2 U ape 44 J0GA A + ae SA DORA E Ni] PL e Laa a RrPPno» P ARAN Y A A rn” 0d A EA AAA AAA IM rÍ QU 8 01357 2656