Avicennta Revista de Ecología, Oceanología y Biodiversidad Tropical COMITÉ EDITORIAL Universidad de Oviedo Dr. Jesús Ortea Dr. Germán Flor Instituto de Oceanología Dr. Juan Pérez Dr. José Espinosa Instituto de Ecología y Sistemática Dr. Pedro Pérez Dr. Alberto Coy Avicennia se puede obtener por intercambio con otras publicaciones de contenido similar O por suscripción. Precio de la suscripción anual: Individual 4.000 pts. (España) 30 US$ (otros países) Instituciones 6.000 pts. (España) 50 US$ (otros países) Precio de cada suplemento: 5.000 pts. (España) 40 US$ (otros países) La correspondencia debe ser enviada a: Dr. Jesús Ortea Dep. de Biología de Organismos y Sistemas Laboratorio de Zoología Universidad de Oviedo 33075 Oviedo. Asturias. España. Portada: Mangle Rojo (Rhizophora mangle) Revista de Ecología, Oceanología y Biodiver- sidad Tropical Volúmenes 12 y 13 (Oviedo, 2000) Entidades patrocinadoras Universidad de Oviedo. España. Instituto de Oceanología. Cuba. Instituto de Ecología y Sistemática. Cuba. Publicación realizada dentro del Convenio de Colabora- ción entre la Universidad de Oviedo y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba Dep. Leg. AS - 199/94 ISNN 1134 - 1785 Diseño y Maquetación: Jesús Ortea y Borja Ortea Impreso en Loredo $. L. — Gijón ÍNDICE Avicennia, 12/13, 2000 Distribución de los octocorales en Majahual, costa de Quintana Roo, México PANTEITORROCON NI: ARICA CON ZALEZ coin tpioaiosianinceicnrarosparacianocannncddancanin nadar anciana l Aplicación de modelos estocásticos en la evaluación de hipótesis generadas por datos de avista- mientos de mamíferos marinos J. AxIs-ARROYO, D. TORRUCO, M. A. GONZALEZ Y B. MORALES-VELA.....coooncccocococonoconass 11 Nuevos registros para la ictiofauna marina de Cuba. RODOLFO CLARO, RICHARD G. GILMORE, C. RICHARD ROBINS Y JOHN E. MCCOSKER............ 19 Composición y abundancia de la comunidad de aves terrestres durante la migración otoñal en la Pe- nínsula de Hicacos, Matanzas, Cuba HIRAM GONZALEZ; ESTEBAN:GODINEZ Y PEDRO BLANCO: 0ocooccccciinconccaconnnecónnconosnarincnanins 25 Definición, relaciones filogenéticas y grupos morfológicos de especies del taxon “Macromischa” (Hy- menoptera: Formicidae: Leptothorax). A CNA ALO RRE A A A 5, El género Typhlatya (Crustacea: Decapoda) en Cuba, con la descripción de una nueva especie AUGUSTO JUARRERO DE VARONA Y IMMANUEL ORTIZ rc cocoa naópqercdnincacónnos mo coacoraiencónaonnse 45 Una nueva especie de misidáceo marino del género Amathimysis Brattegard, 1969 (Mysidacea, Mysidae), de aguas cubanas MANUEL ORTIZ, ROGELIO LALANA Y ANNA SANCHEZ-DIAZ......ccooooccccooncccnonccccnoncccnnonnnccnnn 5 Una nueva especie de anfípodo espongícola del género Hoplopheonoides Shoemaker, 1956 (Gam- maridea; Cyproideidae), de Cuba MANUEL ORTIZ, ROGELIO LALANA Y ANNA SANCHEZ-DIAZ..ooocccoconoconinccnnococconanananocenannnnes 63 Los equinoideos (Echinodermata: Echinoidea) del Archipiélago cubano MERCEDES ABREU, FRANCISCO SOLIS-MARIN Y ALFREDO LAGUARDA-FIGUERAS....ccoocccononos. 69 Nueva especie del género Janolus Bergh, 1884 (Mollusca: Nudibranchia) de Cuba y Costa Rica. VEIS A OS A e AS A A 10 Nueva especie del género Okenia Menke, 1830 (Mollusca: Nudibranchia) de Cuba ME OA O A A 84 Nueva especie del género Thuridilla Bergh, 1872 (Mollusca: Sacoglossa) de Cuba y Costa Rica VE A A o E 87 Datos anatómicos de Prunum holandae (Mollusca: Neogastropoda: Marginellidae) VS O O a a E 91 Descripción de un género y once especies nuevas de Cystiscidae y Marginellidae (Mollusca: Neo- gastropoda) del Caribe de Costa Rica NOSEIES PINOS AE SURE A Edi E E A tirada cdo dan area da 95 Nuevos registros de Neréididos (Polychaeta: Nereididae) para las Islas de Cabo Verde y Canarias JORGE NUÑEZ, RODRIGO RIERA Y MARIA DEL CARMEN BRITO....occoocccncccnccnnocnnoccnioccnnanonos 115 Dos nuevas especies de cicadélidos (Homoptera: Cicadellidae) y registro del género Neocrassana Linnavuori, 1959, para Cuba A REI A RE SA 127 Notas breves: Partenogénesis en Amblypygi (Arachnida) A a A A 155 Primer registro de la familia Hahniidae (Arachnida: Araneae) para Cuba RCA O e IR E NE e a A ea 135 Presencia de Chiridota rotifera (Pourtalés, 1851) (Echinodermata: Holothuroidea) en aguas del Archipiélago Cubano ROSA DEL VALLE GARCIA, FRANCISCO SOLIS-MARIN Y ALFREDO LAGUARDA..00cooocccconos. 137 a lustisialA E AARÓN 0 A AA OT y cid A : nde vlcadas dle > es ) TO oa ArA 17 E A el a Sa he pe Dra AS , EIA 0d) + mbriids Le 7 ' qe cria UE ES Lar ] dinos o AA A y yl de A E ME us4T AER (Like A 3 Y E $307 e > Pd > LE PA $ e o PASOS FAR 1 E! $ E) re sc ». Ñ y e dá ETA 4 A ' -— JE mic O e WIEN SERA IMA e A O ¿ev EN ES e O o Dre ye or dba Se Ai pa) A (9% "a E e: ye A? os e! Pd aces EE E e nj e! A Avicennia, 2000, 12/13: 1-10 Distribución de los octocorales en Majahual, costa de Quintana Roo, México Octocorals distribution in Majahual, Ouintana Roo coast, Mexico Daniel Torruco y M. Alicia González. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del 1.P.N. Unidad Mérida. Km. 6 Antigua Carr. a Progreso. A. P. 73 CORDEMEX, Mérida, Yucatán, México. Resumen Se investigó la distribución y abundancia de 10 especies de octocorales de aguas someras. Los estudios de zonación indican que, dentro del alcance del buceo SCUBA, hay tres zonas prin- cipales en la costa de Majahual en el Caribe Mexicano. Los estudios indicaron que el princi- pal factor que limita la distribución de los octocorales es la disponibilidad de substrato firme conveniente para su asentamiento. La diversidad de octocorales depende de la diversidad del substrato. El método de muestreo muestra que en algunas zonas, la distribución de los octo- corales es en parches, reflejando así un patrón disperso de lugares convenientes para el esta- blecimiento. Esta comunicación intenta describir y delucidar algunas de las características de los factores físicos que controlan la organización de octocorales. Abstract The distribution and abundance of 10 species of shallow-water octocorals were investigated. Zonation studies indicated that, within SCUBA diving range, there are three main zones in Ma- jahual Caribbean coast of Mexico. Studies indicated that the main factor limiting the distribution of the octocorals is the availability of the firm substratum suitable for the settling. Other fac- tor are water movement and light. The diversity of the octocorals depends on the diversity of the substratum. The sampling methods shows that, in some zones, the distribution of the oc- tocorals is patchy, reflecting the scattered patterns of suitable settling sites. This paper at- temps to describe and elucidate some the characteristics of the physical factors controlling the octocorals organizations. Palabras claves: octocorales, zonación, distribución, Caribe Mexicano. Key Words: octocorals, zonation, distribution, Mexican Caribbean. INTRODUCCIÓN Los octocorales son miembros comunes y conspícuos de casi todos los arrecifes de co- ral. A pesar de su frecuencia, la distribución y ecología de los octocorales es poco cono- cida. La escasez de estudios ecológicos de alcionarios en el Caribe es atribuible a la difi- cultad de identificar las especies en el campo, ya que en la mayoría de las ocasiones, la iden- tificación debe ser realizada con base en muestras de espículas (escleritos) y aún con esta estructura, se presentan variaciones dentro de las especies y de las colonias debido a fac- tores del ambiente como la profundidad (KIENZIE, 1973). Los gorgónidos han sido quizá la familia más investigada en estudios comunitarios den- Torruco, D. y González, M. A. tro de esta clase (GOLDBERG, 1973 y OPRESKO, 9173 para Florida; KIENZIE, 1973 y 1974 para Jamaica). En la parte Caribeña, para Belize se tienen los trabajos de MUZIK (1982); LASKER Y COFFROTH (1983). En México, JORDAN Y NUGET (1978) han trabajado con po- blaciones de Plexaura homomalla para conocer su uso potencial y su comercialización. En relación a la influencia de los factores ambientales sobre esta fauna; además de los anteriores, se ha estudiado, la influencia de la corriente en la forma de crecimiento y orientación de varias especies (LABOREL, 1960; THEODOR AND DENIZOT, 1965; WAINWRIGHT AND DILLON, 1969). Específicamente, estudios de zonación que involucran un gradiente de profundidad fue dado por GOLDBERG (1973) para la costa sudeste de Florida, donde se muestran evidencias de declinación de colonias grandes en ambientes de baja diversidad y una mayor abundancia de colonias grandes en ambientes de alta diversidad. A pesar de que las colonias de octocorales influyen en el hábitat, por el incremento de abundancia y diversidad de los organismos asociados (MITCHELL ET AL., 1993), el distur- bio afecta el abastecimiento, adquisición y retención de espacios de substrato para estos organismos sésiles y consecuentemente puede jugar un papel muy importante en determinar los patrones de zonación que pudieran presentar estas comunidades arrecifales, al origi- nar sitios con diversas similaridades (YOSHIOKA Y YOSHIOKA, 1987). En este marco de referencia, el objetivo del presente trabajo es realizar un acercamiento del patrón de zonación de estos organismos y relacionar su abundancia en un gradiente batimétrico. ÁREA DE ESTUDIO La zona analizada corresponde a la localidad de Majahual, que pertenece a la parte oriental de la Península de Yucatán (Fig. 1). Esta área corresponde a una plataforma calcárea plana y baja, cu- bierto principalmente por vastas selvas tropicales y bordeado por las aguas del Mar Caribe con una plataforma continental angosta. La costa presenta una alternancia de bahías, usualmente con playas arenosas, puntas rocosas cárstificadas y un arrecife de barrera intermitente pero en algunos lugares bien desarrollado. El clima es tropical con lluvia moderada, alta humedad, y temperatura relativa- mente alta de forma casi constante (WARrD, 1974). La estación climatológica más cercana a Ma- jahual es la de Carrillo Puerto, con 17 años de registros de precipitación y temperatura, cuyos va- lores medios anuales son de 1518.7 mm, y 25.7 *C, respectivamente. Según la clasificación de KOPPEN modificada por GARCIA (SPP, 1981), el clima es de tipo Aw2(x' )i que corresponde a cálido subhúmedo con lluvias en verano, y más del 10.2% de lluvia invernal; isotermal, con oscilación entre el mes más frío y el más cálido menor de 5 *C. Los vientos dominantes son de Noreste a Este durante el invierno, con algunos Nortes; y de Sureste a Este en el verano. Tormentas tropicales y ci- clones ocasionalmente azotan esta zona. La zona costera está dominada por factores ambientales ma- rinos ya que el escurrimiento superficial es insignificante debido a la naturaleza cárstica del te- rreno. La corriente oceánica superficial de Yucatán de 1 a 2.5 nudos de velocidad, fluye hacia el Norte muy cercana a la costa debido a lo angosto de la plataforma continental. La variación máxima en la marea en la zona de estudio es del orden de 0.3 m. La temperatura superficial del agua de mar va- ría poco, entre un promedio de 25.6 en febrero, a 29 *C en agosto; la salinidad permanece muy constante, con 35%o. MERINO (1986) sustenta estos valores reportando salinidad media del agua de 35.7%o, y temperatura media del agua de 27.7 *C, como típicas para esta región. No existen ríos en el área, pero sí aportaciones de agua dulce al mar, a través de caletas y de surgencias de manantia- les costeros y submarinos. En el aspecto geológico, la zona de estudio es una planicie de origen marino, formada en su totalidad por rocas de naturaleza calcárea, con edades que van del Plioceno (Formación Carrillo Distribución de octocorales en Majahual Puerto) a 1 Km al Oeste de la carretera 307, a Holoceno (dunas costeras) (LOGAN ET AL., 1969). El arrecife de Majahual presenta zonas bien diferenciadas: Laguna arrecifal, arrecife anterior, arre- cife posterior, zona frontal y plataforma arenosa. La laguna arrecifal tiene forma alargada, el fondo es predominantemente arenoso, con inclusiones rocosas; los sedimentos acumulados están estabi- lizados por Thalassia testudinum, distribuida en parches esparcidos, entre 60-90 cm de profundidad, con algunas áreas bajas de hasta 30-40 cm que contienen arena gruesa y restos de coral. Entre es- tas áreas y en el lado externo de las zonas de Thalassia se encuentran bancos de algas verdes calcáreas, Halimeda sp, Udotea sp, Penicillus sp, y Rhipocephalus sp. y algas rojas coralinas ramificadas; la anémona Stoichactis helianthus forma extensos manchones. Algunos escleractíneos como son: Porites astreoides, P. porites, Diploria clivosa, y Siderastrea radians, se encuentran presentes. El desarrollo del arrecife posterior en la zona de Majahual es incipiente, variando de parches de 15-30m. de largo, hasta pequeñas áreas coralinas. Ramas de Acropora palmata y cabezos de Montastrea annularis vivos, están distribuidas a través de esta zona. Sobre el substrato crecen también Punta Herrero $ ahual A Punta MA Herradura ME i Xahuachol [8 2 Punta [M Gavilán HB! BANCO CHINCHORRO XCALAK Figura 1. Localización del área de estudio. Se muestra la posición de los puntos de muestreo. Figure 1. Study area localization. The position of sampling points is shown. Torruco, D. y González, M. A. colonias de octocorales, siendo las dominantes Pterogorgias y Gorgonias de tamaño reducido, la pro- fundidad en esta zona varía entre 1.5-2 m. Los parches arrecifales tienen un área de aproximadamente 4-6 m. de diámetro y están formados por una amplia variedad de corales escleractíneos, alcionarios, esponjas y otros invertebrados; de los primeros se tienen además de las dos especies mencionadas, Diploria clivosa, D. strigosa, Colpophyllia natans, Siderastrea radians, Porites porites, P. astreoides, y Agaricia agaricites. Una amplia variedad de macroalgas completan la comunidad arrecifal cora- lina en esta área. En esta área, se presentan quebrados pequeños o moderadamente anchos que per- miten que el oleaje pase a la laguna, especialmente en el área norte. La zona frontal en esta área se define como un continuo que va desde la rompiente hasta el arrecife anterior, esta zona frontal de Majahual se caracteriza por una pendiente gradual rocosa, con poco relieve o acumulación de arena entre la rompiente y los 10 m de profundidad. Esta pen- diente de roca sólida tiene escasamente distribuidos, macroalgas, octocorales, y escleractíneos. Después de los 15 m de profundidad, una verdadera cordillera arrecifal lineal de 15-30 m de ancho, se extiende hacia el Noreste, paralelo a la zona de rompiente y a la playa. Este arrecife lineal tiene cortes a través de él a intervalos irregulares, que sirven para el transporte de arena hacia la plataforma arenosa a mayor profundidad. El relieve varía de 4-12 m, pero llega a alcanzar hasta 8 m en algu- nos cabezos de coral. La diversidad es muy alta en este arrecife y exhibe 70-80% de cobertura de co- rales hermatípicos. Esponjas, octocorales, y escleractíneos dominan la comunidad, las estaciones de muestreo fueron realizados en esta área. La estación menos profunda se realizó muy cercana a la rom- piente y la más profunda cercana al primer escalón arrecifal antes de caer al cantil. La plataforma arenosa se localiza entre el arrecife frontal y el cantil. Consiste de arena acumu- lada sobre la base de la pendiente del arrecife frontal y se caracteriza por ser una superficie de- sierta colonizada parcialmente por algas verdes y algas calcáreas entre otras. MATERIAL Y MÉTODOS Los atributos de la comunidad de octocorales en la zona de Majahual, fueron determinados por una serie de 6 campañas de muestreo que involucra el estudio desde 0.8 hasta 30 m de profundidad. El muestreo se realizó mediante cuadrados de superficie conocida a lo largo de transecciones foto- gráficas. En cada nivel batimétrico se tomaron series de registros fotográficos con una cámara Ni- konus V desde una altura de 0.8 m y en dos líneas de 10 m marcadas cada 50 cm (LIDDELL Y OHL- HORST, 1987; OLHORST ET AL., 1988). Cada cuadrado fotográfico cubre una superficie de 1 908 cm? (53 x 36 cm) y se obtuvo un total de 576 imágenes. Además del muestreo fotográfico, se obtuvie- ron representaciones de la fauna de alcionarios para efectuar una identificación precisa de cada una de las especies que integran la comunidad, de tal manera que las interpretaciones se realizaron a la máxima definición taxonómica posible. Cada fotografía fue seleccionada secuencialmente y sub- muestreada en una pantalla (5 diferentes) de 37 puntos aleatorios. Los datos reportados aquí, son los encontrados positivos para este grupo. En el análisis numérico dela fauna, se utilizaron las siguientes técnicas de ordenamiento comuni- tario: Análisis de Escalamiento Multidimensional (PIELOU, 1984) mediante el Escalamiento no-métrico (KRUSKAL Y WIsH, 1978) y el Análisis de Correspondencias (GREIG-SMITH, 1971; HILL, 1973; WELLER Y ROMNERY, 1979; JAMES Y MCCULLOCH, 1990) y Análisis BIPLOT (GABRIEL, 1981). RESULTADOS Las especies identificadas se presentan en la matriz de abundancia (Tabla 1). A pesar de que la taxonomía de muchos alcionarios del Caribe es incierta, las identificaciones fueron consistentes entre las muestras y no existieron colonias “problemas”. A excepción del análisis BIPLOT que proporciona un escalamiento de los descripto- res (las especies de octocorales), las técnicas usadas implican una reordenación de las Distribución de octocorales en Majahual profundidades en función de las interacciones de las especies. Los resultados numéricos se presentan en la Tabla 2. Escalamiento no-métrico. El análisis indica que las estaciones 2,6; 5,3 y 7,8 conforman grupos con condiciones generales similares, mientras que las estaciones 1 y 4 son dos es- taciones que presentan características diferentes. La primera agrupación (2 y 6) corresponden a estaciones con profundidades de 5 y 21 m, cuya posible ordenación es debida a que Briareum asbestinum se encuentra en ambas estaciones con alta densidad, independien- temente de la profundidad. La segunda agrupación (5 y 3) con profundidades de 7.5 y 13.6 es posible que responda a la dominancia de la especie Pseudopterogorgia bipin- nata, así como a la similitud entre la abundancia total y a la presencia de tres especies de las 4 que presentan dichas estaciones. Las estaciones 1 y 4 difieren en general con las otras estaciones por su baja densidad, aunque la profundidad de 10.6 m tiene una distan- cia más cercana a la agrupación 2 y 6, el hecho de que se agrupen en el mismo eje, podría ser por la especie Plexaura flexuosa, la cual muestra las densidades más altas en ambas es- taciones. Es conveniente mencionar que para la dimensionalidad de este procedimiento, la distorción fue de 0.77905 (Fig. 2A). Análisis de correspondencias. Los puntos 7 y 8 están juntos indicando que hay poca dis- tinción y hacen relación en este caso a la profundidad (28.6 y 30.3 m) y también a la es- pecie Pseudopterogorgia americana. La relación entre 2 y 6 puede deberse más a su pro- pia disimilitud y a la concurrencia de una sola especie Briareum asbestinum con abundancia semejante (9 y 15 individuos); las especies restantes están presentes en una profundidad pero no en otra o como el caso de Gorgonia flabellum que a pesar de estar presente en am- bos sitios, su abundancia difiere fuertemente (33 y 3 individuos respectivamente). La si- guiente agrupación involucra las estaciones 1, 3, 4 y 5, la inclusión de la estación 1 puede deberse a la presencia (y no a la abundancia) de Plexaura flexuosa y a la de Pseu- dopterogorgia bipinnata; las estaciones restantes parecen poseer una relación más estre- cha (menor distancia) ya que comparten 6 especies (Fig. 2B). Análisis BIPLOT. El análisis sugiere que las especies: Pseudopterogorgia bipinnata (7.5 y 13.6), Gorgonia flabellum (5) y Pseudopterogorgia americana (13.6, 28.8 y 30.3) son especies que caracterizan ciertos estratos de profundidad; además el método propor- ciona que por su abundancia son las especies más importantes dentro del análisis del gra- diente de profundidad. La posición hiperdimensional de las profundidades está dada por números mientras que las especies están definidas por letras (Fig. 3). La tabla de resulta- dos se muestran en la misma figura. DISCUSION El ecosistema de los arrecifes de coral es bióticamente heterogéneo por muchas razones, muchas discutidas por GRASSLE (1973). A pesar de que en un arrecife los corales son fre- cuentes y quizá los predominantes, la distribución de ellos no es uniforme. Las zonas arrecifales típicas es virtualmente un ejemplo de esto (LOYA Y SLOBODKIN, 1971; Ho- PLEY, 1978; TORRUCO ET AL., 1989). Los corales ocupan grandes extensiones de los am- Torruco, D. y González, M. A. bientes arrecifales. El asentamiento de estos organismos en un ambiente en particular está determinado principalmente por la dinámica física y química del hábitat, así como de las interacciones bióticas que influyen sobre algunas circunstancias en la escala local. Observaciones empíricas algunas de las cuales son resumidas aquí, implican que aún un pequeño cambio en los factores controladores pueden cambiar el balance entre un agrupamiento y otro. A una pequeña escala de análisis en Majahual, la cobertura de estos organismos en ambientes de fondo duro es muy variable. Algunos fenómenos biológicos como tasas de competencia, reclutamiento y depre- dación, pueden enmascarar las diferencias entre las distintas áreas y por consiguiente unir estos ecosistemas como menos aislados. Tales desigualdades pueden reunirse en distintas organizaciones de especies en los diferentes ambientes lo que implica cierto grado de dominancia que presentan elementos de uno u otro grupo, como sucede con al- gunas profundidades en el arrecife, un esquema similar fue encontrado por YOSHIOKA Y YOsHIOKA (1987; 1991) en Puerto Rico. PROFUNDIDADES (m) ALCIONARIOS 06. (34 13 10. 136, 12 ZE SOI 1 Bnareum asbestinum 0 9 7 2 19 45 2 0 54 2 Eunicea mammosa 0 0 5 2 7 5 17 be 40 3 Gorgona flabellur UNA 5 pa E 1 1 3 Z 0 52 4 Muncea muricata 0 3 3 8 8 0 0 9 31 5 Plexaura flexuosa 3 Oia 8 5 0 0 0 30 6 Plexaura dichotoma 0 0 1 2 2 0 0 0 5 7 Plexaurella grisea 0 3 0 1 8 1 5 0 18 8 Pseudopterogorgia americana 0 8 0 0 10 0 15 18 51 9 Pseudopterogorgia bipinnata 2 0:40:35 0 29 0 0 0 70 10 Pseudopterogorgia guadalupensis 0 1 0 0 1 0 0 0 2 TOMATE o! 25 5024: ¡38 30 353 Tabla 1. Densidad de octocorales en Majahual, costa del Caribe Mexicano. Table 1. Octocorals density in Majahual, Mexican Caribbean coast. ANALISIS DE CORRESPONENCIAS ANALISIS DE ESCALAMIENTO NO-METRICO MODO Q MODO Q COMPONENTE: DISTORCION: 0.7790616 I 111 0 COMPONENTE: RAICES PROPIAS 0.44 0,35 0.22 I 10 mM Estaciones (Profundidades) COORDENADAS RAICES PROPIAS 342:12.09, 1:64 1 (0.6 m) 205 105 162 Estaciones (Profundidades) COORDENADAS 2 (5 m) 052. 2 “UTE 1 (0.6 m) 0.65 0.34 -0.09 3 (7.5 m) -1.21 0.09 0.19 2 (5 m) -0,27 -0.5 -0.27 4 (10.6 m) -0.42 0.91 1.39 3 (7.5 m) 0.63 -00 0.5 5 (13.6 m) 0.33 0.4 -0.54 4 (10.6 m) 0.18 0.5 -0.82 6 (21 m) 0.19 -0.8 -235 5(136m) 0.33 -02 056 7 (28.8 m) 1.5 0.69 -096 6(21m) 0.19 -07 -191 8 (30.3 m) 1.75.:1.19. 146 7 (28.8 m) -0.57 0.35 0.44 8 (30.3 m) 0.310,56, 4.3 Tabla 2. Resultados numéricos del análisis de Correspondencia y Escalamiento no-métrico. Tabla 2. Numerical results of correspondence and no-metric scaling analysis. Distribución de octocorales en Majahual De-- eo — I U 1 ] ] ] ] 4 6 ESCALAMIENTO NO-METRICO — ANALISIS DE CORRESPONDENCIAS Figura 2. Ordenación tridimensional de las estaciones de muestreo. A: Análisis de escalamiento no-métrico y B: Análisis de correspondencias. Figure 2. Tridimensional ordination of the sampling stations. A: non-metric scaling analysis and B: correspondence analysis. En zonas de la planicie arrecifal, donde el oleaje es vigoroso no existe un crecimiento importante de corales blandos (DINESEN, 1983), debido a la muy alta energía de esta área es posible que la diversidad de octocorales sea baja; y aún cuando Gorgonia flabellum es localmente abundante, la mayoría del fondo está desierto, con una delgada capa de arena y algas filiformes. La abrasión de la arena y los restos de coral en esta zona son un im- pedimento distintivo para el reclutamiento o fijación de otro tipo de vida marina (OPRESKO, 1972; RIEGL, 1995) y explica en parte la distribución presentada por este grupo en profundidades con esta característica. Una relación causa efecto entre la es- tructura de la comunidad y el disturbio físico es sugerido por el análisis, donde los prin- cipales agrupamientos corresponden a biotopos relacionados con presiones del ambiente como frecuencia e intensidad del oleaje, tasa de asolvamiento, protección a los vientos, etc. Sin embargo, el amplio intervalo de distribución de muchos octocorales sugiere que algunas especies son generalistas con amplios intervalos de tolerancia (TUNNELL ET AL., 1993). Además, la distribución en parches es una de las formas más remarcadas de muchos al- cionarios (BAYER, 1961), lo cual origina una alta variedad de la composición de especies en diferentes localidades. Tal distribución espacial es resultado de una corta fase larval pe- lágica y de un comportamiento gregario (BENAYAHU, 1985). El principal factor que li- mita la distribución de alcionarios es la disponibilidad de substrato firme apropiado para Torruco, D. y González, M. A. ¿2 zl 11 IININOIHOSI X1098 “TWYIOL 20 +2 TI IINIMOIHOI 1 6F I IININOdHOD 0000 +8290- 6L£0- sisuadnpoponb vibuobossjdopnsg -VUVIITAXG VIORVIAVA sm. 0000 EZEZ cit opouuidig oibsobossidopnesg 1 1000 Be z lZS vuoorysuro vibjobosydopnasg y y E ¿ 0000 870 S<641- pit lllrda pa es 20070 2081 : D000- £290 +FEL BUE DIA y 6000- 1000 $000 9 000'0- Z0€8l ¿25 0lL- DSONX3|j DJMOX3|J 3 6100 2000 LLO"O- c 0000 ¿161 269 1- DPODIJNLA DIJO p 6L00- S000 +000 + 0000 64627- £8£2- Lun|psqo|y DluabsoS a 0L00- £000- 310"0- £ 0000 9665 35 0- DSOLLJOL D3DIUNn3 q E -ñ- - 0000 09 2- ; z e Ad ec , 95 6- LUNUI453q50 LUNSJDIJg e 2200- 000 000 ! 111 11 I :53)03d11953(1 sepeusp)oo7) ¡SOHO TELS Y sepeusp)oo;) 6£2£ 18F S3Z2FS6 SL FL6L csendosg sosleg 111 II I 3jusuo duo) (pa7 109) Ó OCOW VIO NVON0EaY "STIVANISMIO SOLYA ONVYIOTIOD MM LOT Distribución de octocorales en Majahual Figura 3 (izquierda). Ordenación tridimensional de las estaciones de muestreo y de las especies de alcionarios por el análisis BIPLOT. Se presenta el porcentaje de la varianza explicada en los tres ejes de mayor importancia. Figure 3 (left). Tridimesional ordination of the sampling stations and the alcyonaria species by the BIPLOT analysis. It's presented the explained variance percentage in the three axes of grea- ter importance. el asentamiento larval, como es el caso de la porción norte de la laguna, la cual tiene un proceso activo de asolvamiento. Por otra parte, la reproducción asexual, la cual es muy co- mún en los corales blandos, causan desarrollo de agregaciones casi monoespecíficas, lo cual lleva a fuertes magnitudes de competencias. Los análisis realizados muestran una discontinuidad marcada que incluye algunas es- pecies, como por ejemplo Pseudopterogorgia guadalupensis y Plexaura sp. Otras como Briareum asbestinum, Eunicea mammosa, y Gorgonia flabellum están representados en casi todas las profundidades, excepto en zonas muy someras y muy profundas del arrecife. Parte de estos resultados pueden indicar simplemente que la complejidad del hábitat en los diferentes biotopos o áreas críticas es relativamente alta, lo que proporciona una gran he- terogeneidad en la distribución de las agrupaciones encontradas. En estos conglomerados, existe una asociación de áreas intrínsecas muy semejantes. Se identifican tres grandes similitudes. La primera incluye áreas someras cercanas a rom- piente y a la laguna arrecifal. El segundo grupo, incluye profundidades medias en el arrecife anterior y el tercer grupo, está identificado con áreas más profundas cercanas al cantil. A pesar de que las medidas utilizadas representan un cierto grado de afinidad (WaAs- HINGTON, 1984), ninguno de los métodos de ordenación utilizado es capaz de producir una representación real y no distorsionada de las muestras (DEL MORAL, 1980), debido prin- cipalmente a estructuras no lineales en los datos. Sin embargo, el objetivo principal de las ordenaciones en nuestro caso de variaciones en la composición de las muestras y en los fac- tores analizados (abundancia/profundidad), es una base para la generación de hipótesis acerca de factores de control (GREIG-SMITH, 1971) y sobre todo de la estructura de zona- ción presentada por la fauna de octocorales. De esta manera, podemos definir que para la fauna de alcionarios y en la localidad estudiada, se presenta un patrón tal que la abun- dancia y diversidad de esta fauna tiene su mayor expresión en profundidades medias y de- crece en ambos sentidos. Es conveniente referirse a que estos organismos están fijos al susb- trato y que su alimento lo obtienen directamente del medio. Por lo cual las condiciones óp- timas se deben de dar en un intervalo que va desde 5 a 13.6 m, profundidades que po- seen alta luminosidad y un oleaje moderado, que permite un recambio intenso de oxí- geno y alimento. BIBLIOGRAFÍA BAYER, F. M. 1961. The shallow water octocorallia of the West Indian region. Martinus Nijhoff. The Hage. 373 p. BENAYAHU, Y. 1985. Faunistic composition and patterns in the distribution of soft coral (Octocorallia. Alcyo- nacea) along the coral reef of Sinai Peninsula. Proc. 5th Inter. Coral Reef Congr. Tahiti. 6:255-260 DeL Mora, R. 1980. On selecting indirect ordination methods. Vegetatio 42:75-84 DINESEN, Z. D. 1983. Patterns in the distribution of soft coral across the Central Great Barrier. Coral Reefs 1(4):229-236 Torruco, D. y González, M. A. GABRIEL, K. R. 1981. Biplot display of multivariate matrices for inspection data and diagnosis. In: Vic Barnet (Ed) Interpreting multivariate data. John Wiley and Sons. 147-173. GOLDBERG, W. 1973. The ecology of the coral-octocoral communities of the southeast Florida coast: geo- morphology, species composition and zonation. Bull. Mar. Sci. 23(3): 465-488. Grassle, J. F. 1973. Variety in coral reef communities. In: Jones, O. A. and R. Endean (Eds). Biology and ge- ology of coral reefs. 2: 247-270 Academic Press. GREIG-SMITH, P. 1971. Analysis of vegetation data: the user viewpoint. In: Patil, G. P., E. C. Pielou and W. E. Waters (Eds). Statistical Ecology. Vol. 3 Pennsylvania State University Press, Philadelphia. HiLL, M. O. 1973. Reciprocal averaging: an eigenvector method for ordination. /. Ecol. 61: 237-249. HopLEY, D. 1978. Aerial photography and other remote sensing techniques. In Stoddart, D. R. and R. E. Jo- hannes (Eds). Coral reefs: Research methods. UNESCO, París. JAMES, F. C. AND C. E. MCCULLOCH. 1990. Multivariate analysis in ecology ans sistematics: Panacea or Pandora”s box. Ann. Rev. Ecol. Sys. 21: 129-166. JONGMAN, R. H., C. J. F. TERBRAAK AND O. F. R. VAN TONGEREN. 1987. Data Analysis in community and Landscape Ecology. Pudoc Wageningen. JORDAN, E. AND R. S. NUGENT. 1978. Evaluación poblacional de Plexaura homomalla (Esper) en la costa nordeste de la Península de Yucatán (Octocorallia). An. Centro Cien. Mar. y Limnol. UNAM 5(1): 189-200. KINZIE, R. A. 1973. The zonation of the West Indian gorgonians. Bull. Mar. Sci. 23: 93-155. KINZIE, R. A. 1974. Plexaura homomalla: the biology and ecology of a hervestable resource. Stud. Trop. Biol. 12: 22-38. KRUSkKAL, C. AND R. WisH. 1978. Multidimensional scaling. Sage University Paper Series on Quantitative Ap- plication in the social science, 07-705. Newbury Park, C. A. LABOREL, J. 1960. Contribution a l'étude directe des peuplements benthiques sciaphiles sur substract rocheaux en Méditerranée. Reel. Trav. Stn. Mar. Endoume. 20(33): 117-173. LASKER, H. R. AND M. A. COFFROTH. 1983. Octocoral distribution at Carrie Bow Cay, Belize. Mar. Ecol. Prog. Ser. 13: 21-28. LIDDELL, W. D. AND S. L. OHLHORST. 1987. Patterns of reef community structure, North Jamaica. Bull. Mar. Sci. 40(2): 311-329. LOGAN, W. B., J. L. HARDIN, W. H. AHR, J. D. WILLIAMS AND R. G. SNEAD. 1969. Carbonate sediment and Re- efs, Yucatan Shelf, Mexico. Part I late quaternary sediments. An Assoc. Petr. Geol. Men. 11: 1-128. Loya, Y. £ L. B. SLOBODKIN. 1971. The coral reef of Eilat (Gulf of Eilat, Red Sea). Symp. Zool. Soc. London. 28: WITEIS9: MERINO, M. 1986. Aspectos de la circulación costera superficial del Caribe mexicano con base en observacio- nes utilizando tarjetas de deriva. An. Inst. del Mar y Limnol. UNAM. 13(2): 31-46. Muzik, K. 1982. Octocoralia (Cnidaria) from Carrie Bow Cay, Belize. In: Riitzler, K., I. G. MacIntyre (Eds). The Atlantic barrier ecosystem at Carrie Bow Cay, Belize. I. Structure and communities. Smithsonian Inst. Press. Washington D. C. 309-316. OLHORST, S. L., W. D. LimDELL, R. J. TAYLOR AND J. M. TAYLOR. 1988. Evaluation of reef censis techniques. Proc. 6th Int. Coral reef symp. Australia. 2: 319-324. OPRESKO, D. M. 1972. Redescription and reevaluation of the antipatharians described by L. F. de Pourtalés. Biol. Res. Univ. Miami Deep Sea Exp. 97: 950-1015. OPRESKO, D. M. 1973. Abundance and distribution of shallow water gorgonians in the area of Miami, Florida. Bull. Mar. Sci. 23:535-557. PIELOU, E. C. 1984. The interpretation of ecological data: A primer on classification an ordination. Wiley-In- terscience Publ. New York. RIEGL, B. 1995. Effects of sand deposition on scleractinian and alcyonacean corals. Mar. Biol. 121: 517-526. SPP. 1981. Mapa de Clima de la Península de Yucatán. Secretaría de Programación y Presupuesto. México. THEODOR, J. AND M. DENIZOT. 1965. Contribution a l'étude des gorgones. I. A propos de lorientation d'orga- nisms marine fixés et animaux en fonction du courant. Vie Milieu. 16: 237-241. TORRUCO, D., M. A. GONZALEZ Y E. A. CHAVEZ. 1989. Patrones de Zonación de los Corales escleractínios en los arre- cifes de la Península de Yucatán. 1] Congr. Cienc. Mar. y 23/ Reunión de la Asoc. Lab. Mar. del Caribe. Cuba. TUNNELL, J. W., A. RODRIGUEZ, R. L. LEHMAN áz C. R. BEAVER. 1993. An ecological characterization of the southern Quintana Roo Coral Reef System. Center of Coastal studies. Texas A £ M University. Corpus Christi. 161 p. WAINWRIGHT, S. A. AND J. R. DILLON. 1969. On the orientation of the sea fans (genus Gorgonia). Biol. Bull. Mar. Biol. Lab. Woods Hole. 136: 130-139. WARD, W. C. 1974. Carbonate sand and gravel on the shallow shelf, northeastern Yucatan Peninsula. In: Field trip 2, Annual meeting of the Geol. Soc. of America. 226-238. WASHINGTON, H. G. 1984. Diversity, Biotic and similarity indices. A review with special relevance to aquatic ecosystems. Water Res. 18: 653-694. WELLER, S. C. AND A. K. ROMNERY. 1979. Metric Scaling: Correspondence analysis. Sage University Paper Se- ries on Quantitative Application in the social science, 07-075. Newbury Park, C. A. YoSsHIOKA, P. M. AND B. B. YosHIOKA. 1987. Variability effects of hurricane David on the shallow water gor- gonians of Puerto Rico. Bull. Mar. Sci. 40(1): 132-144. YOSHIOKA, P. M. AND B. B. YosHIOKA. 1991. A comparison of the survivorship and growth of shallow-water gor- gonian species of Puerto Rico. Mar. Ecol. Progr. Ser. 69: 253-260. 10 Avicennia, 2000, 12/13: 11-18 Aplicación de modelos estocásticos en la evaluación de hipótesis generadas por datos de avistamientos de mamíferos marinos Application of stocastic models in the hypothesis evaluation gene- rated by watch data of marine mammals Javier Axis-Arroyo*, Daniel Torruco*, M. A. González* y Benjamín Mo- rales-Vela**. * Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Mérida; Carretera antigua a Progreso Km 6, C. P. 97310 A. P. 73 Cordemex, Mérida; Yucatán, México. ** El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal. Zona Industrial 42 Carretera Chetu- mal-Bacalar, C. P. 77000 A. P. 424 Chetumal, Ouintana Roo, México. Resumen En el estudio de poblaciones de mamíferos marinos, es común el uso de censos visuales para la clasificación de las zonas de distribución de una especie; la secuencia de los resultados de estos censos en el tiempo, puede ser considerada como un proceso estocástico. Al analizar estos resultados en conjunto con otras variables mediante análisis multivariados, su ordenamiento genera hipótesis donde los avistamientos son variables causales y/o de respuesta a n varia- bles ecológicas, consecuentemente estas hipótesis pueden ser validadas por modelos estocás- ticos. El modelo cadenas de Markov se aplicó para validar la hipótesis la cual postula que la distribución espacial del manatí del Caribe depende de las variaciones drásticas en la intensi- dad del viento. El modelo asignó una probabilidad de 0.40 de que aumente el número de ma- natíes después de un cambio drástico en la intensidad del viento, de 0.56 de que disminuya y de 0.04 de que no varíe. La validez del modelo dependerá del comportamiento de las variables ecológicas analizadas en el tiempo, siendo válido si las variables analizadas tienen un com- portamiento semejante entre años;.por lo tanto, la distribución de probabilidades tendrá un valor de significación p igual al valor de análisis del comportamiento de las variables y el es- tadístico asociado al valor p corresponderá al de la prueba de contrastación. Abstract In the population study of marine mammals, it”s common the censuses visual use for the zones classification of species distribution; the results sequence of these censuses in the time, could be considered like a stocastic process. Upon analyzing these results on the whole with other variables by means of multivariate analysis, their ordination generates hypothesis where they are causal variables and/or answer to n ecological variables, consequently these hy- pothesis could be validated for stocastic models. The chains Markov model worked in order to validate the hypothesis which it postulate that the spatial distribution of the caribbean mannate relies on the drastic variations in the wind intensity. The model assigns a probability of 0.40 that it increase the mannate number after drastic change in the intensity of the wind, of 0.56 that it diminish and 0.04 of that it don't vary. The validity of the model will rely on the behavior of the ecological variables analyzed in the time, being been worth if the analyzed va- riables have a similar behaviour between years; therefore, the probability distribution a sig- nificance value of p same to the value of the variables behaviour analysis and the associate sta- tistic to the p value will correspond to the contrastation test. Palabras claves: Cadenas de Markov, Procesos estocásticos, Manatí, Caribe Mexicano. Key words: Markov”s chain, stocastic processes, mannate, mexican Caribbean. 11 Axis-Arroyo, J. et al. INTRODUCCION En ecología de comunidades los procesos sinecológicos, aun en las llamadas comu- nidades clímax, son procesos con un nivel de incertidumbre asociado a ellos, pero que pueden presentar un comportamiento en espacio y tiempo con un cierto grado de regula- ridad (GAUCH, 1982; JONGMAN ET AL., 1987), esto permite describir a las variables gene- radoras del proceso mediante un modelo probabilístico que las considere en forma cuan- titativa y no cualitativamente. Cuando las variables que determinan un proceso sinecoló- gico se observan en espacio y/o tiempo fijo y evolucionan en esas mismas dimensiones, el proceso sinecológico es estocástico (LEGENDRE Y LEGENDRE, 1984). En el estudio de poblaciones de mamíferos marinos, es común el uso de censos vi- suales o de algún índice de abundancia basado en estos para la clasificación de áreas. La presencia de individuos de una especie determinada en un espacio dado en el tiempo, puede ser descrita fácilmente por un modelo probabilístico con variaciones temporales. En este contexto, una secuencia de avistamientos en el tiempo puede ser considerada como un proceso estocástico; si los datos de avistamiento se analizan conjuntamente con otras variables mediante cualquier análisis multivariado, el ordenamiento de estas variables generarían hipótesis sobre procesos en los que los avistamientos serán la variable causal y/o de respuesta, en consecuencia estas hipótesis podrían ser validadas utilizando mode- los estocásticos. En 1906 se analizaron las variables que determinan el uso de hábitat del manatí del Ca- ribe (Trichechus manatus manatus) en la costa oeste de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, utilizando el análisis de dirección (AXIS-ARROYO, 1998). Este método multiva- riado, evalúa mediante un modelo generalizado el total de relaciones causales que describen un sistema, pero no las relaciones que se presentan entre las variables. Considerando solo el ajuste de los valores de estas relaciones con la estructura de datos propuesta por el modelo, los valores obtenidos de las relaciones entre variables no tienen robustez estadística por sí solos, pero pueden generar hipótesis sujetas a comprobación. En el presente trabajo se aplicará el modelo estocástico de cadenas de Markov para eva- luar una hipótesis generada por el análisis multivariado, en el que los avistamientos de una especie en un área son la variable de respuesta a n variables ecológicas. MATERIALES Y MÉTODOS Al analizar las relaciones entre las variables, una de las hipótesis obtenidas, fue que la presencia de un manatí en áreas de aguas abiertas (sin resguardo), en dos de las tres tem- poradas climáticas en la zona (nortes y secas), depende de las variaciones drásticas de la intensidad del viento. Esta hipótesis será la que evaluaremos mediante el modelo esto- cástico de cadenas de Markov, para lo cual utilizaremos los datos de los muestreos reali- zados en los días con una intensidad del viento 25% mayor a la intensidad promedio del mes, comparándolos con el muestreo inmediatamente anterior realizado en días sin va- riaciones drásticas, durante los meses de octubre del 94 a junio del 95; en la Tabla 1 se re- 12 Evaluación de avistamientos de mamíferos marinos portan los datos del número de manatíes avistados en el total de las áreas muestreadas y que servirán como base para el presente análisis. Para el cálculo de las probabilidades de transición los avistamientos entre muestreos se compararon por cada área y no en total. Un proceso estocástico es un conjunto referido de variables aleatorias (Xt) en donde el subíndice t toma valores de un conjunto T y Xt representa una característica medible en el tiempo t (GNANADESIKAN, 1977). Un proceso markoviano presenta las siguientes características: a) Es un proceso discreto en el tiempo (t=0, 1, 2, ..., n). En nuestro caso, está definido por cada uno de los muestreos. b) Es un proceso con un número finito de estados mutuamente excluyentes. Consi- derando que el parámetro de análisis es el avistamiento de animales, el proceso tendrá 3 posibles estados en relación al tiempo anterior: - Mismo número de avistamientos (estado estacionario Pi). - Aumento en el número de avistamientos (Pj). - Disminución en el número de avistamientos (Pk). c) Está gobernado por las probabilidades de transición Pij (el paso del estado 1 al j está dado por la probabilidad Pij). La transición de estados se determinará por la proba- bilidad de que se mantenga, aumente o disminuya el número de avistamientos entre los tiem- pos t y t+1. d) El estado j del proceso depende solamente del estado 1 y es independiente de la historia del proceso. El estado en el tiempo 1 dependerá exclusivamente del número de avis- tamientos registrados en el tiempo 1-1. Muestreo Relación Muestreo Relación entre entre Anterior Posterior muestreos Anterior Posterior muestreos 5 3 Disminución 4 3 Disminución 5 12 Aumento 8 ] Disminución da 6 Aumento 2 1 Disminución 4 2 Disminución 4 6 Aumento 7 6 Disminución 10 6 Disminución 7 12 Aumento 5 1 Disminución 4 1 Disminución 6 8 Aumento 8 3) Disminución l zo Aumento g, 7 Sin cambio ] 3 Aumento 9 4 Disminución 2 3 Aumento a 3 Disminución 4 ] Disminución Tabla 1. Número de manatíes avistados en el total de las áreas muestrales, registrados antes y después de variaciones drásticas en la velocidad del viento (>25% de la velocidad promedio de los tres días anteriores). Table 1. Mannati number watched in the all areas show them, registered befare and after drastic variations in the wind speed (>25% average speed of the three previous days). 13 Axis-Arroyo, J. et al. e) Tiene un conjunto de probabilidades iniciales P [(X0=1] para toda 1. El conjunto de probabilidades iniciales de determinará por la diferencia entre el primer y segundo muestreo. Al plantear la evaluación de la hipótesis como un proceso Markoviano es conve- niente especificar los dos conceptos básicos del comportamiento de un sistema en una cadena de Markov: a) Estado del sistema: Los valores que describen por completo la posición del sis- tema en cualquier instante del tiempo son importantes para el comportamiento futuro del sistema; en este caso, el número de avistamientos registrados en cada una de las áreas en cada muestreo; b) La transición de estados (PROTTER Y MORREY, 1969). Al tratarse de tiempos discretos la transición de estados son las variaciones en el número de avista- mientos registrados entre los tiempos t y t ,, lo cual representará la evolución del sistema en el tiempo. A cada posible transición del estado i al j se asocia una probabilidad ES , que en pro- cesos Markovianos se define como la probabilidad de transición de un paso, con valores 0 con componentes no negativos y sumatoria 1 y que tomará los valores de la siguiente matriz: P =[0.02 0.27 0.71] Las diferencias entre los estados 2” y 3? y subsecuentes nos generaría la matriz de transición asociada al proceso y que en nuestro caso sería: 0.00 0.37 0.63 P,=| 0.01 0.31 0.68 0.06 0.43 0,51 Por lo tanto, esta matriz modela las probabilidades de que se observe cualquiera de las 9 transiciones generadas por los 3 estados. Considerando el tiempo, estas probabilidades de transición deben ser estacionarias para poder deducir la probabilidad de que el sis- tema se encuentre en el estado j después de n transiciones, a partir del estado inicial i, lo cual se denota por E lo cual es una probabilidad de transición de n pasos. Para que el análisis del proceso Markoviano tenga sentido en el tiempo la matriz de tran- sición deberá de cumplir con las siguientes propiedades: 1) Ser irreductible: que sea posible pasar del estado i al j en algún número finito de tran- siciones para los estados 1 y j, esto es: P. 20 para algún (n) para toda ij 15 Axis-Arroyo, J. et al. 2) Ser aperiódica: un estado i tiene un periodo t>1 si es posible para la cadena estar en el estado i únicamente en múltiplos de t, es decir: E = (); siempre que n no sea un múltiplo de t Si una cadena markoviana es finita, irreductible y aperiódica es una matriz ergódica y en consecuencia regular (MORRISON, 1976). Cuando una cadena de Markov es regular la distribución probabilística tiene a una distribución límite común conforme n aumenta, independientemente del estado inicial en que empezó el proceso y se determina por: e CES límite, ¿,P,, Dil A Donde p; satisface las ecuaciones del estado estable: O N EII =1 yl N 1-2 N E Esta última fórmula expresada en notación matricial toma la siguiente forma: Mas La probabilidad p, es la probabilidad del estado estable y representa las probabilida- des de que el sistema se encuentre en cada estado al principio o fin de una transición, después de que haya ocurrido un número lo suficientemente grande de ellas como para lo- grar una estacionalidad en las probabilidades. Considerando que: La n-ésima potencia de la matriz P se denota como: = (n) P, as PP, ) El vector de distribución en el inicio del proceso es dado por: A [X (nm), X,(m), ..., X(n)] Evaluación de avistamientos de mamíferos marinos Y el vector de distribución en el inicio del proceso es dado por: X% = [X,(0), X,(0), ..., X(0)] La relación entre los vectores de distribución en el n-ésimo periodo y en el inicio del proceso se establecería por la fórmula siguiente: x0) =X (0) p” 1 En consecuencia, la distribución de probabilidades en el estado límite es determinada por: X(% E X(0) E? Donde: X'” = Distribución de probabilidades del estado límite. Xx” = Distribución de probabilidades en el inicio del proceso. L = Matriz de transición límite. En nuestro ejemplo X” toma los valores del vector P. y la matriz L los de la matriz P.. RESULTADOS Los estados y posibles transiciones del sistema se especifican en el siguiente diagrama: En donde: Los círculos representan los estados. i¡ = Mismo número de avistamientos. j = Aumento en el número de avistamientos. k = Disminución en el número de avistamientos. Al aplicar la fórmula 2 se obtuvo la distribución límite de probabilidades: X% =[0.04 0.04 0.56] Lo cual representa que: Hay una probabilidad 0.40 de que aumente el número de manatíes después de un au- mento drástico en la intensidad del viento. Hay una probabilidad de 0.56 de que disminuya el número de manatíes después de un aumento drástico en la instensidad del viento. 17 Axis-Arroyo, J. et al. Hay una probabilidad de 0.04 de que no varíe el número de manatíes después de un au- mento drástico en la intensidad del viento. DISCUSIÓN El supuesto más crítico del proceso markoviano en la presente aplicación (y considera- mos que en todas las aplicaciones en ecología), es la condición de la estacionalidad de las pro- babilidades de transición; esto es, que su matriz P permanezca igual en todo el periodo. Al considerar tal condición, la validez del modelo dependerá de las diferencias de las variables ecológicas en el tiempo, que determinaron el proceso estocástico. Como en este ensayo se consideraron las temporadas de Nortes y secas, el modelo describirá las po- sibilidades de transición en tales temporadas y tendrá validez en el tiempo si las variables analizadas tienen un comportamiento estable entre largos periodos. Estadísticamente el modelo será válido si no existen variaciones significativas entre el comportamiento del total de las variables en los tiempos t y t+1; por lo tanto, la distribu- ción de probabilidades tendrá un valor de significancia p igual al valor del análisis del comportamiento de las variables y el estadístico asociado al valor p corresponderá al de la prueba que contrasta el comportamiento de las variables (Linares et al., 1986). Si el comportamiento de las variables no tienen diferencias estadísticamente signifi- cativas en el tiempo, las distribuciones de probabilidad serán las mismas. Si se presentan diferencias, estas serán un indicador de perturbaciones en la dinámica del sistema y de esta manera, el número de avistamientos tendrá un valor paramétrico que cuantifique las per- turbaciones que ocurran en el medio. Considerando las variables en forma individual, un estado tiene un valor probabilístico generado por un conjunto de datos en los que tIT; por lo que las variaciones de cada t al- teran el proceso estocástico, la estabilidad de las condicionantes causales de estado de- penderán del apego de sus distribuciones a la distribución normal; sin embargo, la misma naturaleza estocástica del modelo da un intervalo de tolerancia, por lo que consi- deramos que una condicionante causal de estado es confiable si los datos de su distribu- ción cumplen con el teorema de Tchebichev. BIBLIOGRAFÍA GAUCH, H. G. 1982. Multivariate analysis in community ecology. Cambridge University Press. Cambridge. GNANADESIKAN, R. 1977. Methods for statistical data analysis of multivariate observations. Wiley Series in Probability and Mathematical Statistics. John Wiley and Sons. London. JONGMAN, R.H., C. J. F. TERBRAAK AND O. F. R. VAN TONGEREN. 1987. Data Analysis in community and Landscape Ecology. Pudoc Wageningen. LEGENDRE L., P. LEGENDRE. 1984. La structure des données écologiques. Tome 2. 2e. edition. Masson. 335 p. LINARES-FLEITES, G., L. ACOSTA-RAMIREZ Y V. SISTACHS-VEGA. 1986. Estadística Multivariada. Universidad de la Habana. Facultad de Matemática Cibernética. La Habana. MORRISON, D. F.. 1976. Multivariate statistical methods. International Student Edition. McGraw-Hill. Inc. Kosaido Printing Co. Tokyo Japon. PROTTER, M. H., CH. B. MORREY JR. 1969. Modern Mathematical Analysis / Análisis matemático. Ed. Bilin- gua. Fondo Educativo Interamericano S. A. Bogotá, Colombia. 18 Avicennia, 2000, 12/13: 19-24 Nuevos registros para la ictiofauna marina de Cuba. New records for the marine ichthyofauna from Cuba Rodolfo Claro', Richard G. Gilmore”, C. Richard Robins* y John E. McCosker' 1 Instituto de Oceanología, Avda. 1'* N”.18406. Playa, Ciudad Habana, Cuba. 2 Harbor Branch Oceanographic Institution Inc., E.U.A. 3 Universidad de Kansas, Lawrence, E.U.A. 4 Academia de Ciencias de California, E.U.A. Resumen Se relacionan 34 nuevos registros de peces marinos para la plataforma cubana, la mayo- ría capturadas u observadas en el batial superior al sur de Cuba. Se colectaron y observaron en total 476 especímenes de al menos 110 especies de peces en 29 inmersiones a bordo del su- mergible Johnson-Sea-Link II, en el talud insular, desde 50 hasta 620 m de profundidad. Adi- cionalmente se realizó una colecta con rotenona en aguas someras y colectas con jamo en los arrecifes de 15 a 25 m de profundidad. Abstract 34 new records of marine fishes for de Cuban shelf are presented, most of them colected or observed on the upper batial at the south of Cuba. There were colected or observed 476 fish specimens belonging to at least 110 species on 29 subdives on board of the sumersible John- son-Sea-Link Il, along the insular slope from 30 to 620 m depth. Addicionally, one rotenone station and some colections with nets were done in shallow waters and reefs from 15 to 25 m depth. Palabras clave: Nuevos registros, peces, Cuba. Key words: New records, fishes, Cuba. INTRODUCCION Aunque la ictiofauna cubana ha sido relativamente bien estudiada desde Felipe Poey hasta nuestros días (DUARTE-BELLO, 1959; DUARTE-BELLO Y BUESA, 1973; GUITART, 1974-1977; RODRIGUEZ, VALDÉSs-MUÑOZ Y VALDÉS, 1984; CLARO, 1994), los peces de aguas profundas no han recibido igual atención, debido a las dificultades para su captura, en particular aquellos de pequeñas tallas. La posibilidad de utilizar tecnologías de avanzada, como el sumergible Johnson Sea Link Il, de Harbor Branch Oceanographic Institution, nos permitió realizar colectas y va- liosas observaciones de la fauna marina a todo lo largo del batial superior de la plata- forma al sur del Archipielago Cubano. En este trabajo se relacionan las especies colectadas u observadas, no reportadas anteriormente para la ictiofauna cubana. Unas pocas de las co- lectadas no han podido ser identificadas aún, de las cuales probablemente 3 ó 4 sean es- pecies nuevas para la ciencia. 19 Claro, R. el al. MATERIALES Y METODOS Se realizaron 29 inmersiones con el sumergible Johnson-Sea-Link Il, operado por el barco de investigaciones Seward Johnson, a lo largo del talud insular del sur de Cuba, desde las cercanías de Yateritas, al SE de Guantánamo, hasta Ensenada de Corrientes. La mayoría de los especímenes fueron colectados con una resina de rotenona, di- methyl-sulfoxide, y etanol inyectada en las cavidades rocosas con un sistema hidráulico, Para colectar los peces, se empleó un equipo de succión que los trasladaba hasta unas cu- betas de plástico numeradas colocadas sobre una plataforma giratoria. Antes de la captura, los peces fueron observados y en muchos casos fotografiados con una cámara Benthos de 35 mm, con lente de 70 mm o con una cámara de vídeo digital Sony, ambas guiadas por rayos láser y montada en una recamara hermética sobre un sistema móvil, dirigido desde el módulo tripulado (una esfera de plástico transparente). Las operaciones del sumergible se realizaron hasta una profundidad máxima de 620 m. Adicionalmente, se realizaron colectas de peces con jamo en algunos arrecifes, hasta 25 m de profundidad, mediante buceo autónomo, y una colecta con rotenona en aguas someras adyacentes a un manglar en Cabo Cruz. Todos los peces colectados se encuentran depositados en las colecciones del Instituto de Oceanología, en la Ciudad de la Habana. Unos pocos especímenes que no pudieron ser capturados, fueron identificados por observación visual y documentados mediante foto- grafías y video. RESULTADOS Se observaron en total 476 especímenes de peces pertenecientes a 60 familias y 110 es- pecies, de los cuales al menos 34 especies no habían sido reportadas para la ictiofauna cu- bana. De ellas, 25 fueron identificadas hasta la especie, las otras 9 se encuentran en pro- ceso de identificación, de las cuales 3 ó 4 probablemente sean especies no descritas aún para la ciencia. A continuación se relacionan los nuevos registros. La tabla 1 brinda las co- ordenadas de las inmersiones en las cuales fueron capturados dichos peces. Familia OPHICHTHIDAE Myrophis platyrhinchus Breder, 1927. Un ejemplar de 155 mm largo total (LT) en el estómago de un Polymixia lowei, capturado durante la inmersión 3064, al Sur de Cayo Ma- tías, a 366 m de profundidad. Familia NETTASTOMATIDAE Nettenchelys exoria Bohlke y Smith, 1981. Un ejemplar de 255 mm LT en la inmer- sión 3060, al sur de Cabezo Zambo, a 183 m de profundidad. Familia SYNAPHOBRANCHIDAE Atractodenchelys phrix Robins et Robins, 1970. Un ejemplar de 210 mm LT capturado en la inmersión 3071, al sur de La Furnia, a 609 m de profundidad. 20 Nuevos registros de peces Familia GONOSTOMATIDAE Sonoda paucilampa Grey, 1960. Fueron observados dos ejemplares en la inmersión 3053, en el Banco de Jagua, a 460 m de profundidad, y otro en la inmersión 3060, al sur de Cabezo Zambo, a 427 m. Triplophos hemingi (McArdle, 1901). Se capturó un ejemplar de 145 mm largo es- tandar (LE) en la inmersión 3071, a 569 m de profundidad y se observaron otros dos es- pecímenes en el mismo lugar. Familia OPHIDUDAE Lepophidium kallion Robin, 1959. Un espécimen observado y fotografiado a 396 m en la inmersión 3049. Familia BYTHIDAE Neobythites unicolor Nielsen y Retzer, 1994. En la inmersión 3050 se capturó un es- pécimen de esta especie refugiado en el ósculo de una esponja cristalina (Margaritella coeloptychiodes Schmitdt, 1880), a 371 m de profundidad. Otro espécimen, probable- mente de otra especie de Bythidae, se colectó en la inmersión 3065, a 286 m, el cual no ha sido identificado aún. Calamopteryx goslinei Bohlke y Cohen, 1964. Se capturó un ejemplar de 110 mm LE en la inmersión 3070 a 160 m de profundidad, y otro fue observado en la inmersión 3071 a315m. Familia CHAUNACIDAE Chaunax stigmaeus Fowler, 1946. Un ejemplar de 100 mm LE capturado en la in- mersión 3044 a 439 m de profundidad. Familia OGCOCEPHALIDAE Ogcocephalus parvus Longley y Hildebrand, 1940. Un ejemplar de 195 mm LE cap- turado en la inmersión 3050 a 258 m de profundidad. Familia TRACHICHTHIDAE Hoplostethus occidentalis Woods y Sonoda, 1973. Se observaron tres ejemplares en la inmersión 3049 a 488 m de profundidad de los cuales se colectó uno de 1953 mm LE y otro de 210 mm LE en la inmersión 3071, a 607 m. Familia SYMPHYSANODONTIDAE Symphysanodon berryi Anderson, 1970. Fueron observados 8 especímenes en la región occidental del batial en las estaciones: 3053, 3056, 3061, 3069 y 3071 entre 249 y 430 m de profundidad. Fueron colectados dos ejemplares en las estaciones 3053 (74 mm LE) y 3069 (68 mm LE). Symphysanodon octactinus Anderson, 1970. Esta especie fue encontrada a todo lo largo del batial, desde el sur de las provincias orientales hasta el extremo occidental (es- taciones: 3041, 3050, 3054, 3056, 3061, 3065, 3069, 3071), entre 229 y 404 m. Se co- 24 Claro, R. et al. lectaron ejemplares durante las inmersiones 3060 (uno de 115 mm LE, y otro de 126 mm LE) , 3061 (un ejemplar de 100 mm LE). Familia SERRANIDAE Subfamilia Anthininae Plectranthias garrupellus Robins y Starck, 1961. Se capturó un ejemplar de 74 mm LE a 293 m de profundidad en la inmersión 3042 Pronotogrammus martinicaensis (Guichenot, 1368). Se observaron 8 ejemplares en la inmersión 3069 a 196 m y uno a 177 m. Subfamilia Liopropomatinae Jeboehlkia gladifer Robins, 1967. Un ejemplar capturado en la inmersión 3071 a 183 m de profundidad, con una longitud de 39 mm LE. Subfamilia Serraninae Bullisichthys caribbeus Rivas, 1967. Se observaron dos ejemplares, en las estaciones 3044 (a 98 m) y 3063 (a 548 m). Hypoplectrus gemma Goode y Bean, 1882. En una colecta con rotenona, realizada cerca del manglar, en Cabo Cruz, a menos de un metro de profundidad, sobre fondo de Tha- llassia, se capturó un ejemplar de 100 mm LE. Familia GRAMMATIDAE Lipogramma evides Robins y Colin, 1979. Se colectó un individuo de 74 mm LE, en la inmersión 3070 a 202 m de profundidad, y se observó otro en la inmersión 3070 a 293 m. Lipogramma robinsi Gilmore, 1997. Se colectó un ejemplar de 68 mm LE en la in- mersión 3069 a 293 m de profundidad. Familia EPIGONIDAE Epigonus spp. Se observaron 37 ejemplares de este género, no registrado antes para Cuba, (en las estaciones: 3042, 3052, 3053, 3060, 3061, 3065 y 3067), entre los 385 y 567 m de profundidad, de los cuales se capturaron 28 pertenecientes al menos a dos especies diferentes, las cuales no han sido identificadas. Fueron estas las más frecuentes entre las especies demersales encontradas. Familia LUTJANIDAE Pristipomoides aquilonaris Goode y Bean, 1896. Se capturó un ejemplar de 57 mm LE en la inmersión 3071 a 366 m. Ejemplares de esta especie fueron identificados visual- mente y mediante fotografías, en las estaciones: 3041, 3244, 3050,3053 y 3060, a pro- fundidades entre 314 y 488 m. Familia GERRIDAE Eucinostomus melanopterus (Bleeker, 1863). Un ejemplar de 90 mm LE capturado con rotenona en la cercanía del manglar, a un metro de profundidad. 22 Nuevos registros de peces Familia CHAETODONTIDAE Chaetodon guyanensis Durand, 1960. Fueron observados 3 ejemplares de esta especie en la inmersión 3065, y uno en la 3071. En la primera, fué capturado un ejemplar ( 72 mm LE) a 192 m de profundidad. Familia LABRIDAE Polylepion sp. Se capturó un ejemplar de este género, no registrado para Cuba, con una longitud de 60 mm LE, en la inmersión 3054, a 289 m de profundidad, y se observó otro en la inmersión 3060 a 293m. Se trata de una nueva especie, colectada por Grant Gil- more en Bahamas, que se encuentra en proceso de descripción por dicho autor. Familia PERCOPHIDAE Bembrops sp. Fueron colectados dos individuos no identificadas de este género, tam- bién nuevo registro para Cuba, que parecen ser de diferentes especies, uno de 110 mm LE, en la inmersión 3049 a 490 m de profundidad y otro en la 3075 a 260 m (66 mm LE). Ambos especímenes están siendo identificados por el Dr. Bruce Thompson de la Uni- versidad Estatal de Louisiana. Chrionema sp. En la inmersión 3062, a 260 m de profundidad, se capturó un ejemplar de este género, tampoco registrado anteriormente para Cuba, con una longitud de 130 mm LE el cual se encuentra en poder de Grant Gilmore para su identificación. Chrionema squamentum Ginsburg, 1955. Se capturó un ejemplar en la inmersión 3054, a 224 m con una longitud de 70 mm LE. Familia GOBIIDAE Gobiosoma louisiae Bohlke y Robins, 1968. Un ejemplar de 43 mm LE fue captu- rado en la inmersión 3044 a 113 m. Varicus sp. Se colectó un ejemplar de este género a 168 m en la inmersión 3069, con una longitud de 33 mm LE. Durante una inmersión de buceo en los arrecifes de Cayo Rosario, a 15 m de profundidad, se capturó otro ejemplar de 27 mm LE, del mismo género, que parece ser de otra especie. Ambas especies fueron colectadas antes por Grant Gil- more en Bahamas y las Antillas, pero aún no han sido descritas. Familia TRICHIURIDAE Benthodesmus tenuis (Gunther, 1877). En la inmersión 3049 se observaron tres ejem- plares, a profundidades entre 485 y 497 m, de los cuales uno fue capturado (de 353 mm LE). En la inmersión 3054 a 425-450 m se observaron varias decenas de ejemplares de esta especie. Familia PLEURONECTIDAE Poecilopsetta sp. Un ejemplar no identificado de este género fue colectado en la in- mersión 3049, a 538 m de profundidad, con una longitud de 96 mm LE el cual se en- cuentra en proceso de identificación. 23 Claro, R. el al. AGRADECIMIENTOS Los autores dejan constancia de su agradecimiento al Discovery Channel (E.U.A) por el financiamiento de la expedición, y en particular a los organizadores de la misma, Sr. All Giddings y Jim Lipscomb. BIBLIOGRAFIA CLARO, R. 1994. Características generales de la ictiofauna. En R. Claro (ed.) Ecología de los peces marinos de Cuba. Instituto de Oceanología y Centro de Investigaciones de Quintana Roo, México, pp 55-142. DuaARTE-BELLO, P. P. 1959. Catálogo de peces cubanos. Univ. Cat. STo. Tomás de Villanueva, Lab. Biol. Mar., Monografía, 6: 208 pp. DuARTE-BELLO, P. P., Y BUESA, R. J. 1973. Catálogo de peces cubanos. Ciencias, Univ. Hab., Invest. Mar., Ser. 8(3):1-255. GUITART MANDAY, D. 1974-1978. Sinopsis de los peces marinos de Cuba. Vol. IV, 881 pp. RODRIGUEZ, A., VALDÉS-MUÑOZ, E. Y VALDÉS, R. 1984. Lista de nombres científicos y comunes de peces ma- rinos cubanos (nomenclator). Centro de Investigaciones Pesqueras, La Habana: 82 pp. Fecha N.L Localidad Latitud Longitud Prof. m Min-Max. 9Dic. 3041 E. Yaterinas 19:56.2383 N 76:45.4449 W 107-171 10 Dic. 3042 S. Turquino 19:55.7343 N 76:46.5166 W 222-459 11 Dic. 3044 Bajo Mandinga 19:56.4075 N 76:23.9236 W 23-462 11 Dic. 3045 Bajo Mandinga 19:56.4676 N 76:23.9909 W 57-454 16 Dic. 3050 Cayo Anclitas 20:48.3712 N 78:58.1749 W 152-372 MD 3052 Banco de Jagua 21:34.0403 N 80:37.7866 W 488-600 Dic... 3093 Banco de Jagua 21:34.1119 N 80:37.8360 W 459-600 18 Dic. 3054 Cayo Rosario 21:36.2136 N 81:52.2212 W 183-484 19 Dic. - 3056 Cayo Cantiles 21:30.8657 N 82:02.7516 W 46-368 21 Dic. 3060 Cabezo Sambo 21:31.4220 N 82:16.5400 W 183-452 22 Mic "3001 Cabezo Sambo 21:283039 N 82:14.5706 W 208-431 ZAC ISE Cabezo Sambo 21:28.1045 N 82:14.3069 W 45-452 23"Dica 5063 Cayo Matías 21:31,5159 N 82:27.7441 W 104-613 23 Dic. 3064 Cayo Matías 21:31.5118 N 82:27.7345 W 18-610 24 Dic. 3065 Cocodrilo 21:30.0872 N 83:06.6367 W 15-464 26 Dic... 3067 Cabo Francés 21:35.9288 N 83:11.2386 W 502-543 27 Dic. 3069 Cayos Los Indios 21:47.0333 N 83:14.1838 W 30-373 28 Dic. 3070 La Furnia 21:55.5079 N 84:05.4643 W 17-163 29 Dic. 3071 La Furnia 21:55.0993 N 84:05.2240 W 151-612 31 Die :3075 María la Gorda 21:46.7132 N 84:31.4529 W 91-442 Tabla 1. Ubicación de las inmersiones donde fueron colectados los nuevos registros de peces utilizando el sumergible Johnson-Sea-Link Il, en el batial superior al Sur del Archipiélago Cu- bano. (N.I. = Número de inmersión). 24 Avicennia, 2000, 12/13: 25-34 Composición y abundancia de la comunidad de aves terrestres durante la migración otoñal en la Península de Hicacos, Matan- zas, Cuba Composition and abundance of terrestrial bird's community du- ring fall migration in the Peninsula of Hicacos, Matanzas, Cuba Hiram González, Esteban Godinez y Pedro Blanco Instituto de Ecología y Sistemática, Carretera de Varona, Km 35 A.P. 8010, C.P. 10800, Habana 8, Cuba. Resumen En la Penísula de Hicacos, donde existen formaciones vegetales de los tipos matorral xe- romorfo y bosque sublitoral, se realizó un trabajo de inventario, captura y anillamiento de aves residentes y migratorias en los períodos de migración otoñal de Octubre de 1989 y 1990. Se capturaron 323 aves migratorias neárticas y 99 residentes permanentes pertenecien- tes a 32 especies. La Tasa de captura fué de 49,99 aves/100 horas-red. Las especies migratorias más capturadas fueron la Caretica (Geothlypis trichas) (533) y la Candelita (Setophaga rutici- lla) (36), mientras que para las residentes permanentes fueron el Juan Chiví (Vireo gundlachii) (35) y la Tojosa (Columbina passerina) (24). La información obtenida confirma que esta re- gión de Cuba constituye un área importante de refugio, alimentación y descanso de las aves ne- árticas durante la migración. Abstract A bird banding and survey field work was carried out at different vegetation formations of Peninsula de Hicacos, during the fall migration of 1989 and 1990. It was captured 323 ne- artic migrant birds and 99 permanent residents belong to 32 species. The capture rate was of 49,99 birds/100 net-hours. Yellow through Warbler (Geothlypis trichas) (53) and American Redstar (Setophaga ruticilla) (36) were the migrant species of higher captures while as Cuban Vireo (Vireo gundlachit) (35) and Common Ground Dover (Columbina passerina) (24) were the permanent resident species. The information confirm that this region is an important ne- artic bird's area of Cuba for feeding, resting, refuge during the migration period. Palabras claves: Abundancia, aves, ecología, migración. Keys words: Abundance, birds, ecology, migration. INTRODUCCION En las regiones tropicales la influencia de las aves migratorias es muy alta debido a la cantidad de especies y de individuos que migran todos los años a las mismas. La destrucción de los ecosistemas forestales ha sido muy grande desde el pasado siglo y cada año las aves encuentran menos hábitats disponibles para su refugio, alimentación y nidificación, por lo que es necesario desarrollar investigaciones encaminadas a la con- servación de los hábitats y sus comunidades de aves (KEAST Y MORTON, 1980). 25 González, Godínez y Blanco La mayoría de las investigaciones sobre comunidades de aves residentes y migratorias en algunas áreas tropicales se han llevado a cabo durante períodos de residencia (ASKIN, EWERT Y NORTON, 1992; LyncH, 1992) basándose en inventarios, captura con redes or- nitológicas y anillamientos. En Cuba, diferentes autores (AGUAYO, 1937; BRUNER, 1938a; 1938b; 1939; 1940; GaRRIDO Y GONZALEZ, 1980) realizaron observaciones y registros de aves migratorias. Trabajos posteriores han aportado datos sobre el estado, distribución y clasificación de las aves en Cuba (GARRIDO Y GARCIA, 1975; GARRIDO, 1988). Otros estudios han contri- buido a conocer la distribución y abundancia de las poblaciones en diferentes hábitats y regiones de la Isla (BEROVIDES, GONZALEZ E IBARRA, 1982; GONZALEZ, 1982; ACOSTA Y BE- ROVIDES, 1984). Con estos antecedentes nos propusimos analizar la composición, abundancia y actividad de la comunidad de aves en un matorral xeromorfo costero y un bosque siempreverde micrófilo de la Península de Hicacos en el período de migración otoñal. MATERIALES Y METODOS El trabajo se desarrolló entre el 14 y el 19 de octubre de 1989 y del 16 al 20 de octubre de 1990 correspondientes al período de migración otoñal, en Rincón Francés, Península de Hicacos, en la costa N de la Provincia Matanzas (Fig. 1). Se emplearon 12 redes ornitológicas de 9 y 12 m con 30 mm de paso de malla. Las redes se colocaron en las estaciones A y B. La primera ubicada dentro del matorral xeromorfo costero y el bosque siempreverde micrófilo, donde la vegetación era mas tupida y la segunda en el borde de la misma vegetación con un hábitat mas abierto (Fig. 1). PUNTA HICACOS a Rincon Frances K xx lx xx ATA Xx XY O XX XxX Xx ER XX X XX XX XXX XXX a XXX XX PST XxX X LEYENDA H— Redes ornitológicas --- Transceptos liniales 2 Matorral xeromorfo subcostero y] Escala:1:20000 pork bosque siempre verde microfilo ES Manglar hi Carretera Ao a Figura 1. Mapa de la región de estudio. Figure 1. Map of the study region. 26 Migración de aves en Península Hicacos Las capturas se realizaron entre las 6:00 y las 12:00 horas del día, con excepción de 3 días del primer año donde se capturaron hasta las 17:00 horas. Para los cálculos con relación a las capturas, se uniformó el diseño de ambos períodos de mues- treos, considerando las aves capturadas hasta las 12:00 horas y las redes de 9 m como la unidad, mien- tras las de 12 m como 1,33. En 1989 se emplearon 537,49 horas-red y en 1990 420,49 horas-red. Las aves capturadas se identificaban, y se medían los diferentes caracteres morfológicos; ade- más, se le colocaban un anillo metálico enumerado de Bird-Banding Fish and Wildlife Service. Se determinaba el sexo y la edad cuando era posible y se anotaba la red y la hora de captura; poste- riormente se liberaban en el área. Los cálculos de captura en porcentajes para las principales especies se realizaron sobre la base de la tasa de captura (aves/100 horas-red) para uniformar la información en ambos períodos. Para el cálculo de la densidad (aves/ha) se utilizó el método de transepto lineal (BLONDEL, 1969; EMLEN, 1971). Se marcaron 2 transeptos de 720 y 500 m con 20 m de ancho donde se contaron todas las aves vistas u oidas en el horario de la mañana, en las mismas áreas donde se colocaron las redes ornitológicas. Los valores de densidad se compararon con las tasas de captura (Aves/100 horas-red) de las 20 especies mas abundantes mediante un análisis de correlación de Spearman y la ecuación de re- gresión correspondiente a los datos transformados por rangos. Para los inventarios se tuvieron en cuenta las aves detectadas en conteos y capturas, asi como las observadas en el área de estudio. Las especies de aves se clasificaron en residentes permanentes (RP), residentes invernales (RI) y transeúntes (T) de acuerdo con los criterios de GARRIDO Y GARCIA (1975) y GARRIDO (1988). Los gremios alimentarios utilizados fueron: carnívoros (C), carnívoros aéreos (CA), granívoros- frugívoros (GFr.), nectarívoros (N), insectívoros aéreos (IA), insectívoros de tronco (IT), insectívoros de percha (IP), insectívoros-frugívoros (IFr.) e insectívoros de follaje (IF), según los criterios de AL- FONSO, BEROVIDES Y ACOSTA (1988). Los tipos de vegetación presentes son mayormente xerofíticas, constituidas por comunidades ve- getales adaptadas a las condiciones climáticas, halinas y edáficas imperantes. A continuación, describiremos los tipos de vegetaciones donde se desarrollaron los muestreos: Matorral xeromorfo costero y subcostero (Manigua costera): Se desarrolla sobre rendzinas cos- teras de la llanura carsificada de la península, así como sobre los escarpes de antiguas terrazas ma- rinas. La estructura de esta vegetación se encuentra determinada no sólo por las condiciones edáficas, sino también por el ambiente halófito y la acción de los vientos, de forma que en las zonas de ma- yor exposición, el matorral adquiere una fisionomía achaparrada y su composición florística se ca- racteriza por una mayor abundancia de elementos espinosos, micrófilos y de suculentas (C. Chiappy, comunicación personal.) Bosque siempreverde micrófilo: Esta formación en la península se encuentra condicionada por varios aspectos: la profundidad del suelo, la extensión superficial y el factor antrópico, el cual ha ori- ginado una considerable degradación en dicha formación. No obstante, en las zonas mejor conser- vadas, este bosque presenta un estrato arbóreo de 5-7 m conformado por especies como Lysiloma latisiligua (soplillo), Hypelate trifoliata (cerillo), Metopium brownei (guao de costa), Cordia ge- rascanthus (baría) y Burcera simaruba (almacigo). El estrato arbustivo es denso y el estrato herbáceo es generalmente ralo (C. Chiappy, com. pers.) RESULTADOS Y DISCUSION En los muestreos realizados en el área de estudio se capturaron 326 aves migratorias y 102 residentes permanentes con 17 y 3 recapturas respectivamente (Tabla 1). Estas aves pertenecen a 22 especies migratorias neárticas y 10 residentes que crían en Cuba. Por las cantidades de aves capturadas por especie en los períodos muestreados (Tabla 1) se determinó que 8 de las especies migratorias son las que se destacan en la utiliza- ción de esta región al arribo a Cuba durante su migración. 27 González, Godínez y Blanco Estación A Estación B Especies Migratorias Neárticas 1989 1990 1989 1990 Totales Mniotilta varia 16(4) 7(1) 0 l 24(5) Setophaga ruticilla 14(3) iZ 0(1) 10 36(4) Dendroica discolor 130) 6 Z 5 26(2) Dendroica caerulescens 6 11 l 4 71) Dendroica palmarum 28(1) 4 13501) 8 IZ) Dendroica cerulea 2 2 Dendroica magnolia 4 e l 0 8 Parula americana 0 2 ] ] 4 Geothlypis trichas 17 23 5 18(1) 65(1) Seiurus aurocapillus 100) 8(1) l 2 21(2) Seirus noveboracensis + l 5 Helmitherus vermivorus l l Polioptila caerulea l 2 3 Vireo olivaceus l ] 2 Vireo griseus ] 301) 2 6(1) Vireo philadelphicus l l Passerina cyanea 4 5 9 Passerina ciris 3 ] 4 Dumetella carolinensis 2 16 10 28 Catharus ustulatus ] ] Catharus fuscescens 2 l 3 Guiraca caerulea 2 2 Subtotal 11611) 1146) 24(2) 1200 326(17) Especies Residentes Permanentes Teretistris fernandinae el 5 l l 14 Vireo gundlachii 16 21 3 Tiaris olivacea 6 111) 7(1) Mimus polyglottos 3 Ze 5 Xiphidiopicus percussus l l 2 4 Columbina passerina 11(1) 6(1) 1 6 24(2) Saurothera merlini l l 2 Contopus caribaeus l 1 Myiarchus sagrae 5 2 7 Chlorostilbon ricordii ] ] Subtotal Ss) 39(2) e 9 102(3) Aves capturadas 168 153 26 81 428 Aves recapturadas 12 5 2 l 20 Tabla 1. Aves capturadas y recapturadas por especie, estación y año. ( ) Aves recapturadas en el mismo período de muestreo. Table 1. Birds captured and recovered by specie, station and year. ( ) Birds recovered in the same period. 28 Migración de aves en Península Hicacos Si tenemos en cuenta los inventarios realizados en este trabajo en el área de estudio (Ta- bla 2), se determinó que en ella habitan 16 especies residentes permanentes (38,09%) y pa- san O permanecen 19 residentes invernales (45,24%) y 7 transeuntes (16,67%). El ma- yor número de capturas correspondieron a residentes invernales en los dos años mues- treados (1989: 70,1%; 1990: 76,5%). Por otra parte, las capturas de residentes perma- nentes y transeúntes invernales están menos representadas. Esto significa que el área, durante el período de migración otoñal estudiado, es muy im- portante para las aves migratorias neárticas terrestres porque sostiene un gran número de especies (61,91%) y de individuos (76,17%). En 1989 las mayores capturas correspondieron a la Bijirita Común (Dendroica pal- marum) (43), la Caretica (Geothlypis trichas) (22), la Bijirita Trepadora (Mniotilta va- ria) Q0), la Bijirita (Dendroica discolor) (17) y la Candelita (Setophaga ruticilla) (18); mientras que en 1990, la Caretica (44), el Zorzal Gato (Dumetella carolinensis) (26) y la Candelita (22) fueron las mas abundantes durante el período muestreado. Si tenemos en cuenta ambos períodos, las especies migratorias mas abundantes fueron la Caretica, la Bijirita Común y la Candelita, mientras que para las residentes permanen- tes sobresalieron el Juan Chiví (Vireo gundlachii), la Chillina (Teretistris fernandinae) y la Tojosa (Columbina passerina). De las 8 especies más abundantes, siete coinciden con las más capturadas en la Ciénaga de Zapata, durante dos períodos de residencia invernal (GONZALEZ ET AL., 1992). Ade- más, se encontraron otras especies que son comunes a las dos regiones, como son el Hal- cón Peregrino (Falco peregrinus) y el Halcón de Palomas (Falco columbarius). Teniendo en cuenta la ubicación geográfica de la Península de Hicacos, con respecto a la Ciénaga de Zapata, nuestros resultados indican que una parte de las aves que pasan su residencia invernal en la región situada al S de la provincia de Matanzas, pudieran utilizar a la región que se encuentra al N como primera área de arribo, refugio y alimen- tación en su migración a Cuba. En estudios posteriores mediante la recuperación de las aves anilladas y la utilización del radar (GODINEZ Y MARTINEZ, 1991; GODINEZ, REGUERA Y HERRERA, 1991) se podría confirmar esta hipótesis. Se capturaron individuos de 3 especies transeúntes consideradas raras para Cuba (GARRIDO Y GARCIA, 1975): El Tordo de Espalda Olivacea (Catharus ustulatus), el Tordo Acanelado (Catharus fuscescens) y el Azulejón (Guiraca caerulea). De las 42 especies reportadas, la mayor cantidad pertenece a diferentes gremios de la categoría insectívoros (66,66%) (Tabla 2); de ellas 21 (50%) son especies migrato- rias. De éstas, las mayores cantidades (85,58%) correspondieron a insectívoros y muy pocas a granívoros-frugívoros (4,6%). FAABORG Y TERBORG (1980) plantearon esta misma situación para otras islas del Caribe, relacionándolo con la disponibilidad de recursos alimentarios. Opinamos que esto pudiera deberse a la fenología de las plantas de dife- rentes tipos de vegetación en el trópico, donde la formación de semillas y la fructificación concluye de forma general en septiembre y no comienza hasta la primavera del siguiente año (R. Herrera y A. López, com. pers.) lo cual se observó en la zona de estudio, mientras que la disponibilidad de insectos y arácnidos debe ser mayor, a pesar de su posible dis- minución en los meses mas fríos. 29 González, Godínez y Blanco Nombre Vulgar Nombre Científico Cat. Residencia Gremio Trófico Halcón Peregrino Falco peregrinus RI E Halcón de Palomas Falco columbarius RI E Cernícalo Falco sparverius RP a Gavilán Bobo Buteo platypterus RP € Paloma Rabiche Zenaida macroura RP GFr Paloma Aliblanca Zenaida asiatica RP GFr Tojosa Columbina passerina RP GFr Barbiquejo Geotrygon chrysia RP GFr Arriero Saurothera merlini RP CP Zunzún Chlorostilbon ricordii RP N Carpintero Verde Xiphidiopicus percussus RP EX Bobito Grande Myiarchus sagrae RP IP Bobito Chico Contopus caribaeus RP IP Pitirre Guatibere Tyrannus caudifasciatus RP IP Golondrina de Arboles Tachycineta bicolor RI IA Golond. Cola de Tijera Hirundo rustica Tí IA Sinsonte Mimus polyglottos RP IFr Zorzal Gato Dumetella carolinensis RI [Fr Tordo Dorso Oliváceo Catharus ustulatus dE TFr Tordo Acanalado Catharus fuscescens Y [Fr Rabuita Polioptila caerulea RI IF Vireo de Ojo Blanco Vireo griseus RI IF Vireo de Ojo Rojo Vireo olivaceus E IF Vireo de Filadelfia Vireo philadelphicus Ti IF Juan Chiví Vireo gundlachii RP IF Bijirita Gusanera Helmitherus vermivorus RI IF Bijirita Trepadora Mniotilta varia RI in Bijirita Chica Parula americana RI IF Bijirita Magnolia Dendroica magnolia RI TE B. Azul Garganta Negra Dendroica caerulescens RI IF Bijirita Azulosa Dendroica cerulea AE IF Bijirita Dendroica discolor RI IF Bijirita Común Dendroica palmarum RI IF Señorita de Monte Seiurus aurocapillus RI IS Señorita de Manglar Seiurus noveboracensts RI IS Caretica Geothlypis trichas RI IF Chillina Teretistris fernandinae RP IF Candelita Setophaga ruticilla RI HE Azulejón Guiraca caerulea T GFr Azulejo Passerina cyanea RI GFr Mariposa Passerina ciris RI GFr Tomeguín de la Tierra Tiaris olivacea RP GFr Tabla 2. Lista de las especies de aves terrestres observadas y capturadas en Península de Hicacos. Table 2. List of bird terrestrial species watchers and captures in the Peninsula of Hicacos. Abreviaturas (Abreviations): C: carnívoro (carnivore), CP: carnívoro de percha (perch carnivore), GF: graní- voro-frugívoro (granivore-frugivore), 1F: insectívoro de follaje (foliage insectivore), IT: insectívoro de tronco (trunk insectivore), 1P: insectívoro de percha (perch insectivore), YEr: insectívoro-frugívoro (insectivore-frugi- vore), TA: insectívoro aéreo (aerial insectivore), N: nectarívoro (nectarivore), RI: residente invernal (winter resident), RP: residente permanente (permanent resident), T: transeúnte invernal (winter transeunt) 30 Migración de aves en Península Hicacos 1989 1990 Est. A" Est B-- Total EstiA” Est B'' Total Totales Aves capturadas 135 25 178 UÑA 80 233 411 Aves recapturadas 12 0 12 5 | 6 18 Totales 165 25 190 158 81 239 429 N? de especies 24 10 24 26 19 28 32 Horas-red 323,64 “78,00 401,64 305,90 114,77 420,49 822,13 Tasa de captura (aves/100 h-r) PRAT A USDON 4432 150.02 769,70* 33,41 "149,99 Tasa de recaptura (aves/100 h-r) 37 0 TO 1,63 0,87 1,43 219 Recaptura (%) 27 0 6,31 3,16 1:23 2 4,19 Tabla 3. Datos generales de las aves capturadas en la Península de Hicacos por estación y año entre las 6:00 y las 12:00 horas. Table 3. General data of the birds captured in the Peninsula of Hicacos by station and year bet- ween 6:00 and 12:00 hours. Los insectívoros de follaje (IF) fueron los más representativos en especies (15) (35,71 %) y en individuos capturados (53,5%) sobre todo bijiritas migratorias. Entre las 6:00 y las 12:00 horas del día se capturaron 411 aves y se recapturaron 18 per- tenecientes a 32 especies (Tabla 3). La Tasa general de captura fue de 49,99 aves/100 horas-red, la cual es similar (43 aves/100 horas-red) a la obtenida durante los mismos períodos para la localidad de Gibara que se encuentra situada al N de la región oriental de Cuba (RODRIGUEZ ET AL., 1991). Sin embargo, estos valores son superiores a los presen- tados por GONZALEZ ET AL. (1992) para períodos de residencia de las aves en 1988 (0,19 aves/horas-red) y 1989 (0,12 aves/horas-red) en una localidad de la Ciénaga de Zapata. Si además tenemos en cuenta la cantidad de especies que pasan por esta localidad y que la tasa de recaptura para Hicacos (2,19 aves/100 horas-red) es baja, podemos concluir que esta re- gión es un punto importante de entrada y tránsito de aves migratorias. Las Tasas de captura fueron similares para ambos años en la estación A (Tabla 3), mien- tras en la B en el segundo año fue muy superior al anterior. La cantidad de especies en la estación B fue inferior que en la A. Los valores de la Tasa de captura por día se comportaron de forma diferente en los dos años para los primeros 4 dias, ya que en 1989 fue aumentando, aunque hubo un pequeño descenso en el segundo día con respecto al primero. En 1990, después de un incremento sustancial en el segundo día cuando se capturaron 72 aves, la curva fue descendiendo hasta el final. Las mayores Tasas de captura en los primeros dos dias de 1989 correspondieron a Setophaga ruticilla, Dendroica discolor y Dendroica palmarum. En el tercer día hubo un aumento por la entrada de numerosas aves de Geothlypis trichas. Del cuarto al sexto día hubo un fuerte arribo de D. palmarum, Mniotilta varia, S. ruticilla y Dendroica cae- rulescens. 31 González, Godínez y Blanco En los cuatro primeros días de 1990 las mayores capturas correspondieron a D. cae- rulescens, S. ruticilla, G. trichas y Dumetella carolinensis. En el quinto día, la mayor migración fue de G. trichas y D. caerulescens. La densidad en el transepto 1 (25,46 aves/ha) fue mayor que en el transepto 2 (19,00 aves/ha) (Tabla 4) y además el primero fue más rico en especies detectadas. Algunas es- pecies son más abundantes en la vegetación mas cerrada (transepto 1) como son la Chi- llina y la Tojosa, mientras la densidad de la Bijirita Común es mayor en el borde de la ve- getación donde la formación boscosa es mas abierta. La densidad promedio del área para este período fue de 22,48 aves/ha. Al comparar los valores de densidad con las tasas de captura de 20 especies, la co- rrelación fue altamente significativa (r = 0,73089*%**) con una ecuación de regresión lineal positiva (Y = 2,8141 + 07320X). Esto indica estadísticamente (coeficiente de determi- DENSIDAD Especie Transepto 1 Transepto 2 XxX Tasa de captura T. fernandinae 4.39 =-- 2.64 1.43 D. palmarum 0:23 5.50 2.34 2.85 D. caerulescens 0.69 1.00 0.82 31D D. discolor 0.69 1.00 0.81 2.62 S. ruticilla 0.93 2.00 1.36 523 G. trichas 3.70 3.50 3.62 10.23 P. americana 0.23 --- 0.14 0.71 S. aurocapillus 0.69 1.00 0.82 2.38 S. noveboracensis --- 0.50 0.20 1.19 V. gundlachii 3.24 2.00 21D 4.76 P. cerulea 0.46 --- 0.28 0.48 T. olivacea 1.85 =-- 1.11 0.24 P. cyanea --- 1.50 0.60 2.14 D. carolinensis 0.69 0.50 0.62 6.18 M. polyelottos 0.93 =-- 0.56 0.48 T. caudifasciatus 0.23 --- 0.14 =-- C. passerina 2.08 0.50 1.45 2.89 G. chrysia 0.23 --- 0.14 --- S. merlini 0:23 --- 0.14 0.24 X. percussus 0.69 --- 0.42 =-- F. columbarius 0423 --- 0.14 =-- Totales 25.46 19.00 22.48 55.41 Tabla 4. Densidad (Ind/ha) y Tasa de captura (Aves/100 horas-red) por especie en dos transeptos de la Península de Hicacos en 1990. Table 4. Density (Ind/ha) and capture rate (Birds/100 net-hours) by species in two transects of the Peninsula of Hicacos in 1990. 32 Migración de aves en Península Hicacos nación = 53,42 %) la relación de las capturas de las diferentes especies con la abundancia de las mismas en el ecosistema. Entre las 6:00 y las 10:00 horas del dia se capturaron las mayores cantidades de aves para ambos años y se destaca el horario entre las 7:00 y las 7:59, lo cual está relacionado con la actividad trófica que desarrollan las aves, fundamentalmente en las primeras horas del día. En este tipo de hábitat, con una vegetación muy baja (2-3 m) y cerca de la costa, pu- dimos apreciar que la temperatura se eleva considerablemente después de las 10:00 horas del día y esto debe influir en la actividad y captura de las aves. En 1989 se dejaron abiertas las redes durante 3 tardes y sólo se capturaron 17 indivi- duos para una baja tasa de captura de 11,0 aves/100 horas-red. Todos estos resultados le conceden al matorral xeromorfo costero y al bosque siem- preverde micrófilo de esta región una gran importancia para la conservación de muchas especies migratorias de bosque que utilizan dichas formaciones vegetales cuando arri- ban a Cuba y de algunas especies residentes. CONCLUSIONES - El matorral xeromorfo costero y el bosque siempreverde micrófilo de la Península de Hicacos es utilizado al menos por 19 especies residentes invernales y 7 transeúntes en su migración a Cuba. Además habitan 16 especies residentes permanentes. - Las bijiritas (Aves: Emberizidae) son las especies más abundantes en su migración por la región de la Península de Hicacos, destacándose la Caretica (Geothlypis trichas) y la Bijirita Común (Dendroica palmarum). - Los insectívoros son los mas frecuentes (66,66%) y en particular los insectívoros de follaje que aportan la mayor cantidad de individuos (53,5%). - La Tasa de Captura Total fue de 49,99 aves/100 horas-red. - La mayor actividad de las aves se desarrolla entre las 6:00 y las 10:00 horas del día. AGRADECIMIENTOS A los compañeros Eugenio Pérez, chofer del Instituto de Ecología y Sistemática y Rolando Trujillo, especialista del IPF de Matanzas por habernos ayudado en el trabajo de campo. Al compañero José Finales de Marina Gaviota por su apoyo logístico en el trabajo y a Octavio Babilonia por las ilustraciones. BIBLIOGRAFIA ACOSTA, M. Y BEROVIDES, V. 1984. Ornitocenosis de los Cayos Coco y Romano, Archipiélago de Sabana-Ca- maguey, Cuba. Poeyana, 274: 1-10. AGUAYO, C. 1937. Sobre algunas aves halladas en Cuba. Mem. Soc. Cubana Hist. Nat. Felipe Poey, 11(1): 57-60. ALFONSO, M., BEROVIDES, V. Y ACOSTA, M. 1988. Diversidad ecológica y gremios en tres comunidades de aves cubanas. Ciencias Biológicas 19-20: 20-29. 33 González, Godínez y Blanco ARREDONDO, C., LopPEz R. V., ARCE I. Y PÉREZ, M. 1991. Estudio ecológico de la comunidad de aves de un ecosistema boscoso de la Sierra del Rosario, P. de Río, Cuba. Informe Final del Proy. de Inv. Inst. Sup. Pe- dagógico E. J. Varona. ASKINS, R.A., EWERT, D. N. AND NORTON, R. L. 1992. Abundance of wintering migrants in fragmented and continuous forests in the U.S. Virgin Islands. En Ecology and Conservation of Neotropical Migrant Land- birds,(J. M. Hagan y D.W. Johnston eds.), Smithsonian Institution Press pags. 197-206. BEROVIDES, V., GONZALEZ, H. Y IBARRA, M. E. 1982. Evaluación ecológica de las comunidades de aves del área protegida de Najasa (Camaguey). Poeyana 239: 1-14. BLONDEL, J. 1969. Méthode de denombrement des populations d'viseaux. Masson, Eds., Paris, 234 pp. BRUNER, S. C. 1938a. Datos sobre la migracion de aves en Cuba. Memorias de la Sociedad Cubana de Hist. Na- tural. parte 1, 12 (3): 167-179. BRUNER, S. C. 1938b. Datos sobre la migración de aves en Cuba. Memorias de la Sociedad Cubana de Hist. Na- tural. Parte 2, 12 (9): 359-364. BRUNER, S. C. 1939. Datos sobre la migracion de aves en Cuba. Memorias de la Sociedad Cubana de Hist. Na- tural. Parte 3, 13(1): 21-30. BRUNER, S. C. 1940. Sobre el tordo migratorio en Cuba. Memorias de la Sociedad Cubana de Hist. Natural. 14 (2): 101-104 EMLEN, J.T. 1971. Population densities of birds derived from transect counts. Auk 88 (2): 323-342. FAABORG, J. R. AND TERBORGH, J. W. 1980. Patterns of migration in the West Indies. En Migrant Birds in the- Neotropics: Ecology, Behavior, Distribution and Conservation.(A. Keast and E.S. Morton, eds.) Smithso- nian Institution Press. pags. 157-163. GARRIDO, O.H. 1988. La migracion de las aves en Cuba. Amigos de Doñana no. 0: 7-47. GARRIDO, O.H. Y Garcia, F. 1975. Catálogo de las Aves de Cuba. Editorial A.C.C. 149 pp. GARRIDO, O. H. Y GONZALEZ, H. 1980. Nuevos reportes de aves para Cuba. Misc. Zool. 9: 4. GODINEZ, E., REGUERA, O. Y HERRERA, A. 1990. Primeros registros ornitológicos por radar en Cuba. Ciencias, Biológicas 23: 125-126. GONZALEZ, HIRAM. 1982. Estructura de la comunidad de aves de una zona de la Sierra del Rosario, Provincia Pi- nar del Rio, Cuba. Ciencias Biológicas 8:105-122. GONZALEZ H., MACNICHOLL, M., HAMEL, P. ACOSTA, M., GODINEZ, E., MCRAE, J., RODRIGUEZ, D., MARCOS, C., HERNANDEZ, J. Y JACKSON, J. 1992. A cooperative bird- banding project in Peninsula de Zapata, Cuba, 1988-89. En Ecology and Conservation of Neotropical Migrant Landbirds, (J. M. Hagan III and D. W. Johnston eds.) Smithsonian Institution Press pags. 131-142. KEAsT, A. Y MORTON, E. S. 1980: Migrant birds in the neotropics. Ecology, behavior, distribution and con- servation Smithsonian Inst. Press, 576 pp. LYNCH, J.F. 1992. Distribution of overwintering Neartic migrants in the Yucatan Peninsula II: Use of Native and human-modified vegetation. En Ecology and Conservation of Neotropical Migrant Landbirds, (J. M. Hagan lIT and D. W. Johnston eds.) Smithsonian Institution Press pags. 131-142. RAPPOLE, J.; E. MORTON; T. LoveJoY; J.L. Rvos. 1983. Nearctic avian migrants in the neotropics. Ed. Fish and Wildlife Service. World Wildlife Fund. 646 p RODRIGUEZ, D., B. SANCHEZ, A. TORRES Y A. RaAMS. 1991. Ornitocenosis de un matorral xeromorfo subcos- tero en Gibara, Cuba. En II Simposio de Zoologia, Habana, Cuba. Avicennia, 2000, 12/13: 35-44 Definition, phylogenetic relationships and morphological spe- cies groups of taxon “Macromischa” (Hymenoptera: Formici- dae: Leptothorax). Definición, relaciones filogenéticas y grupos morfológicos de es- pecies del taxon “Macromischa” (Hymenoptera: Formicidae: Leptothorax). Jorge Luis Fontenla Rizo Museo Nacional de Historia Natural, Obispo 61 esq. Oficios, CP 10100. La Habana, Cuba. Abstract It is determined that arboreal and limestone-dweller species of Antillean Leptothorax conform a monophyletic group, named Macromischa, defined as the least inclusive clade that includes £. sallei and L. myersi, but not £. isabellae. The following morphological species groups are defined and diagnosed: Arboreal species: sallei, squamifer (subgroups squamifer and splendens), gibbifer, purpuratus, punicans. Limestone-dweller species: versicolor (sub- groups iris, porphyritys, versicolor). The Puerto Rican arboreal species, £. isabellae, is the Ma- cromischa's sister taxon. This more inclusive clade is named Macromischamorpha. Resumen Se determina que las especies arborícolas y carsifílicas de Leptohtorax de las Antillas conforman un grupo monofilético, nombrado Macromischa, definido como el clado menos in- clusivo que incluye £. sallei y L. myersi, pero no L. isabellae. Se definen y diagnostican los si- guientes grupos morfológicos de especies. Arborícolas: sallei, squamifer (subgrupos squami- fer, splendens), gibbifer, purpuratus, punicans. Carsifílicos: versicolor (subgrupos iris, porphyrytis, versicolor). La especie arborícola de Puerto Rico, £. isabellae, es el taxon hermano de Macromischa. Este clado más inclusivo es nombrado Macromischamorpha. Key words: Ants,Leptothorax, Macromischa, phylogenetic analysis. Palabras claves: Hormigas,Leptothorax, Macromischa, análisis filogenético. INTRODUCTION All of the Antillean Leptothorax, along with a group of species from Central America and the South of the United States, were placed in the genus ad hoc, Macromischa Roger, 1863, until BARONI-URBANT'S (1978) revision. He defined 12 species groups within the for- mer Macromischa and treated it as a subgenus, with ambiguous limits and possibly polyphyletic, of Leptothorax. SNELLING (1986) synonymized formally the taxon, and this is the most accepted general consideration so far (BOLTON, 1994, 1995). Within the Antillean Leptothorax, which conforms the richest group, both in species number and endemism, of all of the Antillean ants, 1t can be distinguished three general ecological species groups: a) terricolous: built their nests on soil. b) arboreal: built their nests in epyphytes, fallen trunks, holes in the trees or making a cartoon nest in the bran- 35 Fontenla, J. L. ches. c) limestone-dweller: built their nests in crevices of limestone, making a cartoon tubular entrance. This is an unique trait among ants. The species in the arboreal and limestone- dweller groups exhibit a heterogeneous arrangement of traits like bizarre morphology and sculpturation and unusual color pat- terns. This, together with the singular nesting behavior of the limestone-dweller species, makes all of them one of the most remarkable group of ants in the whole world. The purpose of the present paper is to define and to determine, through a phylogene- tic analysis, a possible natural taxon as well as morphological species groups within the Antillean Leptothorax MATERIAL AND METHODS Taxa. There were analyzed the 47 species of Antillean Leptothorax. It was followed the taxonomic arrangement of BARONI-URBANI (1978), with later modifications and/or additions Of SNELLING (1986) and FONTENLA (1997, 1998). It was not possible to exa- mine specimens of £. ciferrii, L. pulchellus, L. creolus and L. praecreolust. Characters se- lection and measurements of these species were taken from BARONI-URBANI (1978) for the extant taxa and from ANDRADE (1992) for the fossil species. The rest of the species were examined from the following collections: Cuba: Instituto de Ecología y Sistemática, Mu- seo Nacional de Historia Natural. USA: American Museum of Natural History, Museum of Comparative Zoology at University of Harvard, National Museum of Natural History. Characters. There were selected 52 morphological and one ecological-behavioural cha- racters from workers (Appendix 1). Exclusive characters for particular species were not considered in the phylogenetic analysis (Appendix 3). Multistated characters were treated as unordered. Polarization and outgroups. Polarization was made through an unconstrained and si- multaneous analysis, as part of the cladistic performance. It was selected as prime outgroup Cardiocondyla emeryti. This genus is very close to Leptothorax (BOLTON, 1982; FRAN- COEUR AND LOISELLE, 1988). C. emeryi is a widespread and very well known species with a conservative morphology. The second outgroup was Leptothorax acervorum, the type species of the genus, sensu BOLTON (1982, 1995). Phylogenetic analysis. It was employed PAUP 3.1.1 program (SwoFFORD, 1993). Tree search was made by branch swapping together with tree bisection and reconnec- tion. The choice of the final hypothesis of relationships was made after the application of successive weighting with the rescaled consistency index. Assumptions and comments of this method of reducing solutions in CARPENTER (1988, 1994) and EGGLETON AND VAN-WRIGTH (1994). Tree manipulation and edition with MacClade version 3.05 (Map- DISON AND MADDISON, 1995). Pylogenetic definitions. 1 follow here the approach to phylogenetic definitions sustained by SHANDER AND THOLLESSON (1995), MICHAEL (1995, 1998) and DOMINGUEZ AND WHE- ELER (1997), instead of the traditional approach (DE QUEIROZ, 1996, 1997 and referen- ces therein). They do not consider ancestry-descendant relationships as part of the phy- logenetic definitions. For population level definition I follow DE QUEIROZ (1992). 36 Filogenia del taxon Macromischa RESULTS AND DISCUSSION Cladistic analysis yielded 952 equally parsimonious trees (EPT) with Length (L)= 239 steps, Consistency Index (CI)= 0.28 and Retention Index (RI)= 0.78. After successive weighting, solutions were reduced to 2 EPT with Cl= 0.52 and RI= 0.91. Strict consensus tree (Fig. 1) shows a clade (*) whose species share the following characters states: 24(0), 33 (1,2), 34(1), 35(1), 301), 53 (1,2). This clade includes all of the original species of Macromischa. L. isabellae is its sister group, sharing characters states 24(0), 34(1), 53(1). L. praecreolust is the sister taxon of this more inclusive clade, sharing character state 34(1), and probable 53(1), according to the most probable parsimonious reconstruction. The terricolous species conform the BARONI-URBANIS”S (1978) allardycei, creolus, pastini- fer and pulchellus morpho-logical groups. The pulchellus group appears to be polyphyletic (Composition of Baroni-Urbani's 1978 groups in Appendix 2). In an attempt to refine the phylogenetic relationships of the arboreal + limestone dweller clade, it was removed the terricolous group and added to the root its sister species. The characters states were properly recodified when needed. The new performance pro- duced 166 EPT with L= 183, CI 0.33 and RIZ0.74 . Successive weighting resulted in one tree (Fig. 2); with CI=0.61 and RÍE 0. 88. Manipulation with MacClade did not reveal any shorter alternative tree topology. Bootstrap majority-rule consensus tree (Fig. 3) shows support above 50% for all the branches. Generation of 10 000 random trees from the data matrix produced a tree frecuency between 363 and 480 steps, with a mean value of 433.1 steps. This indicates that the most parsimonious reconstruction (183 steps) 1s very far from a chance solution and so the data contain a strong phylogenetic signal. The arboreal + limestone dweller clade of Antillean Leptothorax can be named Ma- cromischa. The meaning of this name is to point to a natural (monophyletic) group of species within the genus Leptothorax, which has evolved in a very specific biogeograp- hical context: Cuba and the Hispaniola, producing two ecological and morphological well defined species groups. Macromischa can be defined (stem-based) as: the least in- clusive clade that includes £. sallei and L. myersi, but not L. isabellae. The more inclusive clade composed by Macromischa and its sister taxon, £L. isabellae, can be named as Ma- cromischamorpha and defined (node-based) as: the least inclusive clade that includes L. isabellae and Macromischa. Morphological species groups of Macromischa (named ac- cording to nomenclaturial priority). 1.Salleí. Definition: The least inclusive clade of Macromischa that includes £. sallei and L. laetus. Composition: £. bruneri, L. dissimilis, L. laetus, L. hispaniolae, L. salei. Diag- nosis: Arboreal species of medium size, slender constitution and straight profile. Club differentiated, scapes thin and short. Propodeal spines long. Petiole long, node square and high. Postpetiole broader than long. Femora medium. Femorae and tibiae inflated. Tegumentary sculpturation mainly longitudinal. BARONI-URBANI (1978) included within his sallei group six species from Mexico and Central America. Cladistic analysis produced 40 EPT with L= 255, CI=0.26, and Rl= 0.69. Successive weighting gave a single tree (ClI= 0.40, RIE 0.80), which shows these spe- 37 Fontenla, J. L. cies as not belonging to Macromischa (Fig. 4). 2. Squamifer. Definition : The least inclusive clade of Macromischa that includes L. squamifer and L. splendens. Composition: Squamifer subgroup: L. platycnemis, L. barbouri, L. creigthoni, L. squamifer. Splendens subgroup: £. violaceus, L. splendens, L. darlingtoni, L. abeli. Diagnosis: Arboreal species of big and medium size. Curvilinear or straight profile. Scapes thick and short. Propodeal spines present. Node scale shaped, high and broader than long. Postpetiole broader than long. Femora medium. Femorae and tibiae inflated. Tegument with iridiscent or metallic reflections. Squamifer subgroup. Spines long. Petiole long or very long; node broader than the postpetiole. Splendens subgroup. Pro- notum and mesonotum broad. Propodeal spines and petiole short. Femora with small tu- bercles. 3. Gibbifer. Definition: Types specimens of £L. gibbifer Baroni-Urbani, 1978 and all ot- her organisms relationed to those organisms through interbreeding to form an inclusive po- pulation level lineage. Composition: £L. gibbifer. Diagnosis: Arboreal species of small size. Massive constitution and curvilineal profile. Club differentiated; scapes thick and short. Propodeal spines short. Petiole short; node rounded and high, with no anterior face and bro- ader than long. Postpetiole broader than long. Femora medium. Femora and tibiae infla- ted. Tegument with iridescence. Reticulated sculpturation. 4. Purpuratus. Definition: The least inclusive clade that includes £. alayoi and L. purpuratus. Composition: £. alayoi and L. purpuratus. Diagnosis: Arboreal species of slender constitution. Club differentiated; scapes thick and short. Propodeal spines pre- sent. Petiole very long. Node rounded and very low, with no anterior face, longer than broad. Postpetiole longer than broad. Femora and tibiae inflated. Head with iridiscent te- gument. 5. Punicans. Definition: Types specimens of £L. punicans Roger, 1863 and all the ot- her organisms relationed to those organisms through interbreeding to form an inclusive po- pulation level lineage. Composition: £. punicans. Diagnosis: Arboreal species of big size and sinuous profile. Club differentiated; scapes thick and short. Propodeal spines absent. Petiole long, node rounded, low with no anterior face, longer than broad. Tibiae no inflated. Postpetiole longer than broad. Mesosoma punctuated and longitudinal striated. 6. Versicolor. Definition: The least inclusive clade of Macromischa that includes £. iris, L. porphyrytis and L. versicolor. Composition: Iris subgroup: L. gundlachi, L. wheeleri, L. barroi, L. iris, L. senectutis. Porphyrytis subgroup: L. mortoni. L. nipensis, L. villa- rensis, L. banao, L. myersi. Versicolor subgroup: L. versicolor, L. bermudezi, L. poeyi. Diag- nosis: Slender constitution, club poorly differentiated, scapes thin and long or very long. Petiole long or very long; node rounded, longer than broad. Postpetiole longer than broad (except in L. myersi). Tibiae no inflated. Iris subgroup: scapes surpassing CL in less than 140%. Propodeal spines absent. Petiole long. Femora medium. Tegument with iridiscent and/or metallic reflections. Porphyrytis subgroup: scapes surpassing CL in less than 140%. Propodeal spines long or very long. Petiole long or very long. Femora long. Versicolor subgroup: Scapes surpassing CL in more than 140%. Pronotum oblong. Pro- podeal spines absent. Petiole long. Femora long. 38 Filogenia del taxon Macromischa $ 3 ES y E É se £ 2 L Lg g 5 3 E 233 L2255: 5e255 Tu tS52- E BE 2 EEE. 8.3 E PRE Ad PRE GE555IBla Ser EaS SL ona ¿naa oE>s oe amn=20-2=> Figure 1. Strict consensus tree of the phylogenetic relationships of Antillean Leptothorax. Con- sistency Index= 0.52, Retention Index= 0.91. Species in bold characters: outgroups. Figura 1. Árbol de consenso estricto de las relaciones filogenéticas de Leptothorax antillanos. Indice de Consistencia= 0,52, Indice de Retención= 0.91. Species in bold characters: outgroups. m E 7) . pi pu [0») E - 17) o v (>) N “E ne Est (7) DD y Ni PESO = o25 E_sz 2Z20z-= = 2 5% e] D vu O IO OQ i5So 2 V0z*“0 DICO E FS no) O VEGO ELO OO IAE AAA =0cS 5 0 S ARINE02 2022 D05ES33030808 coc 2gRle=2 y S*“ec200509=3209502708%0€ A a o 000 ¡RES 2IILD OASIS Soo 05=57090 UN A=30% 059 >000000%500n02059>0E 952. E£E0>0ÉE>200 Figure 2. Phylogenetic relationships of phylogenetic taxon Macromischa. Consistency Index= 0.60, Retention Index= 0.88. Species in bold characters: outgroups. Figura 2. Relaciones filogenéticas del taxon filogenético Macromischa. Indice de Consistencia= . 0.60, Indice de Retención= 0.88. Species in bold characters: outgroups. Fontenla, J. L. isabellae praecreolus C. emeryi acervorum dissimilis bruneri laetus sallei hispaniolae gibbi fer platycnemis barbouri squami fer creightoni violaceus splendens darlingtoni abeli purpuratus alayoi punicans gundlachi wheeleri iris barroi senectutis versicolor poeyi bermudez i nipensis mor toni porphyritis 5 villarensis 7 banao 57: myersi Figure 3. Bootstrap majority-rule consensus tree of Macromischa. Figura 3. Árbol de consenso de la mayoría de análisis de Bootstrap de Macromischa. Species in bold characters: outgroups. m 3 4 o n ses ¡el v Ú a = ae 2 E 17) LD y A N » Oo 3 ES nc E = 5 KE h =- lo] o 99590, 28 42._ 2-3¿382 2525 ess . 222 E DS E =35 =%ETZEGO C053900 S EZ. 15 8462.- Go Zo == 2 ESor gocen ose oa05c= 2855022990 ostaniosn7€É vVEEVAIL ZAS RADO OASIS eo oe a5E 0 ES EDS EY ox 2 2220000797730 0553>5£029220= a) UA i23 380 -=o0oL5co>030 72007 5o0oaa3 3: o E ZTERB>0EÉ >0.0 Figure 4. Cladistic relationships among continental species Of BARONI-URBANIS'S (1978) sallei group and Macromischa. Consistency Index= 0.40, Retention Index= 0.80. Figura 4. Relaciones cladísticas entre las especies continentales del grupo sallei, sensu BARONI- URBANI (1978) y Macromischa. Indice de Consistencia= 0.40, Indice de Retención= 0.80. Species in bold characters: outgroups. 40 Filogenia del taxon Macromischa ACKNOWLEDGMENTS My gratefulness to Rare Center for Tropical Conservation of Philadelphia, USA, for the finantial support. To Drs. E. O. Wilson and D. Smith for the loan of specimens and ot- her facilities, and also to S. Cover. To my colleagues at the MNHNC for their criticisms. BIBLIOGRAPHY ANDRADE, M.L. 1992. First fossil "true Macromischa" in amber from the Dominican Republic (Hymenoptera: Formicidae). Mitteil. Schweiz. Ent. Gesell., 65:341-351. BARONI-URBANI, C. 1978. Materiali per une revisione dei Leptothorax Neotropicali appartenente al sottoge- nere Macromischa Roger, n. comb. (Hymenoptera: Formicidae). Entomol. Basil., 3:395-618. BOLTON, B. 1982. Afrotropical species of the myrmicinae ant genera Cardiocondyla, Leptothorax, Melissotar- sus, Messor and Catalaucus (Formicidae). Bull. Bristish Mus (Nat. Hist)., 45:307-370. BOLTON, B. 1994. Identification guide to the ant genera of the world. Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts, 222 pp. BOLTON, B. 1995 A new general catalogue of the ants of the world. Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts, 504 pp. CARPENTER, J.M. 1988. Choosing among multiple equally parsimonious cladograms. Cladistics, 4:291-296. CARPENTER, J.M. 1994. Successive weighting, reliability and evidence. Cladistics, 10:215-220. DE QUEIROZ, K. 1992. Phylogenetic definition and taxonomic philosophy. Biol. Philos., 7:295-313. DE QUEIROZ, K. 1996. A phylogenetic approach to biological nomenclature as an alternative to the Linnean systems in current use. In J.L. Reveal (ed.). Proceedings of a mini-symposium on biological nomenclature in the 21st century. University of Maryland: www.life.umd.edu/bees/96sym.html. DE QUEIROZ, K. 1997. The Linnean hierarchy and the evolutionization of taxonomy, with emphasis ont he pro- blem of nomenclature. Aliso, 15: 125-144. DOMINGUEZ, E., AND Q.D. WHEELER. 1997. Taxonomic stability is ignorance. Cladistics, 13: 367-372. EGGLETON, P., AND R.I. VANE-WRIGHT. 1994. Some principles of phylogenetics and their implications for com- parative biology. In: P. Eggleton R.I. Van-Wrigth. (eds) Academic Press London. Phylogenetics and eco- logy. pp:345-367. FONTENLA, J.L. 1997. Notas y sinónimos nuevos de Leptothorax (Hymenoptera: Formicidae) de Cuba. Avicen- nia, 6/7: 47-53. FONTENLA, J.L. 1998. New species of Leptothorax (Hymenoptera: Formicidae) from Cuba. Avicennia, FRANCOEUR, A., AND R. LOISELLE. 1988. The male of Leptothorax with notes on the subgenus Nesomyrmex. (Formicidae: Hymenoptera). In: J.C. Trager. (ed) University of Cornell, Ithaca, New York. Advances in mir- mecology. pp:43-54. MADDISON W.P., Y D.R. MADDISON. 1992. Mac Clade: Analysis of phylogeny and character evolution. Version 3. Sunderlan/Mass. (Sinauer Associates), 245 p. MICHAEL, S.Y. LEE. 1996. The phylogenetic approach to biological taxonomy: practical aspects. Zool. Scr., 187-190. MICHAEL, S.Y. LEE. 1998. Ancestor and taxonomy. TREE, 13: 109. ROGER, J. 1863. Die neu aufgefuehrten Gattungen und Arten meines Formicidea verzeich nisses, Nebs Erga- enzungen einiger frueher gegebenen Beschreibungen. Berl. Ent. Zeitschr., 7:131-214. SCHANDER, C., AND M. THOLLESSON. 1995. Phylogenetic taxonomy- some comments. Zool. Scr., 24: 263-268. SWOFFORD, D.L. 1993. PAUP: Phylogenetic analysis using parsimony, version 3.1.1. Computer program and user manual. Distributed by the Illinois Natural History Survey, Champaign, Illinois. SNELLING, R.R. 1986. New synonymy in Caribbean ants of the genus Leptothorax (Hymenoptera: Formicidae). Proc. Entomol. Soc. Wash., 88:154-156. WILSON, E.O. 1988. In: J. Liebherr (ed.) Zoogeography of the Caribbean insects. Cornell University Press.Ithaca, New York. The biogeography of the West Indian ants (Hymenoptera; Formicidae). pp:214-230. 41 Fontenla, J. L. Appendix 1. Characters and codification. Apéndice 1. Caracteres y codificación. 1. CW/CL £ 75% (0), CW/CL > 75% (1). CW: Cephalic width. CL: Cephalic lengtír. 2. Antennal club: little differentiated (0), well differentiated (1). 3. Number of segments in the club: 3 (0), 4 (1). 4. Shape of funiculum segments: rounded (0), rectangular (1). 3. Scape: thick (0), thin (1)! 6. Scape: short (0), long (1), very long (2). Short: do not surpass CL, long: surpassing CL less than 140%, very long: surp1551ng more than 140%. 7. Size: small (0), medium (1), big (2). Small <35 mm, medium > 3.5 mm < 5.0 mm, big > 5.0 mm. 8. Profile : stra1gth (0), curvilineal (1), convex (2), sinuous (3). 9. Pronotum shape in profile: no oblong (0), oblong (1). 10. General body structure: massive (0), slende; (1). 11. Pronotum width /Mesosoma length : broad > 50% (0), narrow£ 50% (1). 12. Mesonotum width/Pronotum width: Broad > 85% (0), narrow£ 85% (1). 13. Metanotum width/ mesonotum width: > 100 (0), < 100 (1). 14. Metanotum width/pronotum width > 75% (0), £ 75% (1). 15. Petiole length, measured as petiole lentgh /mesosoma length ratio: short (<45%) (0), long (>45%<30%) (1), very long (> 50%) (2). 16. Petiole node heigth, measured as petiole node heigth (PH)/petiole length (PL) ra- tio: low (< 40%) (0), high (> 40%, <50%) (1), (550%) (2). 17. Petiole node width (PW>)/petiole lentgh (PL): narrow (<45%) (0), broad (> 45%) (1). 18. Petiole node: taller than broad (0), broader than tall (1). 19. Petiole node: broader than long (0), longer than broad (1). 20. Petiole node: less broad than postpetiole (0), broader than postpetiole (1). 21. Petiole node without an anterior defined face (0), with an anterior defined face (1). 22. Petiole node shape in profile: square or subsquare (0), rounded (1), scale (2), an- terior face concave (3). 23. Postpetiole: narrow (0), broad (1), very broad (2). Narrow: longer than broad; broad: postpetiole width (PPW>)/ postpetiole length (PPL) <150%; very broad: PPW/PPL > 150%. 24. First segment of gaster: narrower than pronotum width (0), broader than pronotum width (1). 25. Subpetiolar process: absent (0), present (1). 26. Petiole peduncle: with no hair or very scarce hair (0), hair abundant (1). 27. Propodeal spines: absent (0), short (1), long (2). Length measured as spine length (SL) /mesosoma length (ML) ratio: short: SL/ML £ 30%, long. SL/ML > 30%. 28. Maximal /minimal posterior femur width ratio: little contrasting > 30% (0), con- trasting <30%. 29. Femora thickeness: little marked (0), well marked (1). 30. Distribution of femora thickeness: homogeneous throughout (0), medial (1), distal (2). 31. Femorae tubercles: absent (0), present (1). 42 Filogenia del taxon Macromischa 32. Tibiae: no inflated (0), inflated (1). 33. Posterior femorae: short (0), medium (1), long (2). Short: lentgh <70% meso- soma length (ML ), medium 70% 100%ML. 34. Promesotoraxic suture: no conspicuous or absent (0), conspicuous (1). 35. Dominant prlosity: hairs short and blunt (0), hairs lon and acuminate (1). 36. General pilosity distribution: scarce (0), abundant (1). 37. Scape: With no erect hairs (0), with erect hairs (1). 38. Head: striae absent or feeble and sparsed (0), striae strong and dense (1). 39. Head: punctures absent or feeble and sparse (0), punctures marked and dense (1). 40. Mesosoma: striae absent or feeble and sparsed (0), striae strong and dense (1). 41. Mesosoma: punctures absent or feeble and sparsed (0), striae strong and dense (1). 42. Pronotum: sculptured like the rest of mesosoma (0), sculpturation absent or very feeble (1). 43. Petiole: not striated (0), striated (1). 44. Petiole: not punctuated (0), punctuated (1). 45. Postpetiole: not striated (0), striated (1). 46. Postpetiole: not punctuated (0), punctuated (1). 47. Legs: with no microsculpturations (0), with sculpturations (1). 48. Tegumentary iridiscent: absent (0), present (1). 49. Tegument with metallic reflections: absent (0), present (1). 50. Tegument: no polychrome (0), polychrome (1). 51. Gaster: with no microsculpturations (0), with microsculpturations (1). 52. Gaster: shining or sligthly shining (0), opaque (1). 53. Nesting behaviour: terricolous (0), arboreal (1), limestone (2). Appendix 2. Composition of BARON-URBANI'S (1978) morphological species groups of subge- nus Macromischa of Antillean Leptothorax. Species in synonymy or with nomenclatorial chan- ges. * (SNELLING, 1986), ** (FONTENLA, 1997). Apéndice 2. Composición de los grupos morfológicos de especies del sugénero Macromischa de Leptothorax antillanos, según BARONI-URBANI (1978). Especies en sinonimia o con cambios no- menclatoriales. *SNELLING (1986), **FONTENLA (1997). 1. allardycei: L. allardycei. 2. creolus: L. creolus. 3. gibbifer: L. gibbifer. 4. gundla- chi: E. aguayol (=L. gundlachi**), L. gundlachi, L. senectutis, L. wheeleri. 5. isabellae: L. isabellae, L. hyperisabellae (=L. isabellae*), L. muticus (=L. isabellae*). 6. pastinifer: L. pastinifer, L. pastoris (=L. pastinifer**), L. schwarzi. 7. pulchellus: L. albispina, L. androsanus, L. ciferrii, L. flavidulus, L. pulchellus, L. terricolous, L. torrei. 8. punicans: L. punicans. 9. purpuratus: L. alayoi, L. mortoni, L. myerst, L. porphyritis, L. purpuratus, L. williami (= L. villarensis*). 10. Sallei*: L. bruneri, L. dissimilis, L. hispaniolae, L. sa- llei, L. similis (=L. laetus*), L. umbratipes (=L. laetus**). 11. squamifer: L. barbouri, L. creightont, L. darlingtoni, L. opalinus (=L. darlingtoni**), L. platycnemis, L. scabri- pes (=L. splendens**), L. splendens, L. squamifer, L. violaceus. 12. versicolor: L. anemicus (=L. bermudezi**), L. bermudezi, L. iris, L. poeyi, L. rugiceps (=L. poeyi), L. versicolor. * continental sallei: annexus, aztecus, fuscatus, ocarinae, salvini, skwarrae. 43 Fontenla, J. L. Apendix 3. Character codification in Antillean Leptothorax. Outgroups in bold characters. Apéndice 3. Codificación de caracteres en Leptothorax de las Antillas. Grupos externos en negrita. C. emeryi acervorum poeyi bermudezi versicolor MEYS barroi senectutis gundlachi wheeleri punicans purpuratus alayoi villarensis banao porphyritis nipensis mortoni myersi squami fer creightoni barbouri darlingtoni splendens abeli violaceus platycnemis gibbifer sallei hispaniolae laetus bruneri dissimilis isabellae praecreolus pastinifer schwarzi androsanus torrel terricolus nigricans albispina flavidulus cuyaguateje pulchellus C1ÉGEELI creolus allardycei imias 44 12345678901234567890123456789012345678901234567890123 11001003000000021000001100100000000000101001110000000 11000000001001022000101010110100000001010010100000000 o00011220110000100010010001001200211100010000000000002 o0011220110000100010010001001200211100111000000000002 o0011220110000100010010001001100211100111010001000112 o0011111010000110010010001001100111100110010000100002 o0011211010010110010010011001100111110010010000100002 o0011111010010110010010011001100111100010010000100002 10011111010010110010010011001100111110110010000010002 10011110010010110010010011001100111110010010000010002 11000023010010100010110011011100111111011001010000001 11000020010000200010010011201101111111010000000100001 11001011010000200010010011101101111111010000000100001 11111120010010200010110011210100211111010011000000002 10111120010011200010010011210100211111010010100000002 10011120010010200010110011210100211 111111 011110000002 10011120010011100010010011210100211111111011111000112 10011120010011100010010011210100211111101011010000112 10111120010011110010111011210100211110110010000000002 11000020000011121101121011201101111110010000000110001 11000020000011121101121011201101111111010000000110001 11000020000011121101121011201101111111010000000100001 11000021001101011000121001101111111111010100000101001 11000011001101011000121011101111111111010000000101001 11000011001101011000121001101111111110010100000101001 11000011001101011000121001101111111110000000000100001 11000021000101210001120011201101111111010000000100001 11000001001000010100011001101101111111010010010100001 11011010010011110000101001211101111111010010100000001 11011010010011110000101000211101111111010010000000001 11011010010010210000001001201101111111110010100000001 11011010010000110000001001101101111111110011100000001 11011010010000110000001001101101111111110001010000001 11010011011000011000011010101100110001111001011000001 110000100100000110000010111011000100001010011000000072 11001101001101021100131111210000200001111001011000000 11001002001101021101132111111000000000000000000000000 11001001001101021100102111111000000001111001011000000 11000001000000011000111110111000000000101001010000000 11000001000000011000111110111000100000001001000000000 11001002000000011100102111211000000000101001011000000 11000001001000021100102110111000000000101001010000000 11000001001000021000102110111000000000001001000000000 11000002001000021000121111111000000000101000010000000 11000001001000021100102110111000000000000000000000000 11000001001000010000102110111000000000010001010000000 11000001001000011000101010111000000000101001010000000 11000001001100011100101110111000000001010010100000000 11000001000000011000002110111000000000111001010000000 Avicennia, 2000, 12/13: 45-54 El género Typhlatya (Crustacea: Decapoda: Atyidae) en Cuba, con la descripción de una nueva especie The genus Typhlatya (Crustacea: Decapoda: Atyidae) in Cuba, with the description of a new species Augusto Juarrero de Varona* y Manuel Ortiz** *Calle 30 n* 525, Nuevo Vedado, Código Postal 10600, Ciudad Habana, Cuba. ** Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de la Habana. Resumen Se describe una especie nueva de camarón troglobio perteneciente a la familia Atyidae: Typhlata garciadebrasi, así como la distribución y otros apuntes del resto de los miembros del género consignados para Cuba. Se incluyen además ilustraciones y una clave de identificación para las especies cubanas. Abstract A new species of the troglobitic shrimp belonging to the Atyidae family, Typhlatya gar- ciadebrasi, is described herein. Distributions and a key to all of the Cuban members of the genus, is also given. Palabras clave: Sistemática, nueva especie, Crustacea, camarones troglobios, Typlatya, Cuba. Keywords: Systematic, new species, Crustacea, troglobitic shrimps, Typhlatya, Cuba. INTRODUCCION Como resultado de una extensa colecta, realizada por el grupo BIOKARST en diferentes expediciones a espeleoaccidentes cubanos, se pudo incrementar considerablemente la colección de crustáceos epígeos así como una valiosa información referente a los mis- mos (JUARRERO, en prensa). Del material procedente de Jagiiey Grande, Provincia de Matanzas, se determinó un camarón átido nuevo para la Ciencia, perteneciente al género Typhlatya Creasser, 1936. Hasta la fecha, se habían consignado para nuestro archipiélago 13 especies de cama- rones estrictamente cavernícolas, de ellas nueve endémicas (77%), lo que hace que nues- tro país, con excepción de Estados Unidos y México, exhiba la mayor cantidad de espe- cies troglobias de América. En particular, al género Typhlatya pertenecían 11 especies, todas troglobias, distri- buidas en las Antillas (Cuba, Barbuda, Islas Caicos, República Dominicana, Puerto Rico e Isla Mona), Bermuda, Isla Ascensión, México (Campeche y Yucatán) e Islas Galápagos (JUARRERO, 1994). En Cuba este género estaba representado por cuatro especies, tres de ellas endémicas y una, 7. garciai, compartida con las Islas Caicos. En este trabajo se describe una especie nueva de camarón epígeo colectada en Cueva Chicharrones, provincia de Matanzas. 45 Juarrero y Ortiz MATERIALES Y MÉTODOS Todas las medidas se expresan en mm. El largo del cefalotorax se corresponde con la distancia tomada desde las órbitas oculares hasta el borde del caparacho. Las figuras que se presentan han sido confeccionadas con el auxilio de la cámara lúcida. Abreviaturas utilizadas: CARE: Colección privada de Alberto Estrada. COLAJV: Colección privada del primer autor. COLBKARST: Colección del Grupo BIOKARST, de la Sociedad Espeleológica de Cuba, de- positada en el Museo Nacional de Historia Natural, Ciudad Habana, Cuba. CZIES: Instituto de Ecología y Sistemática, Academia de Ciencias de Cuba. ISER: Instituto de Espeleología “Emile Racovitza”, Bucarest, Rumania. LC: largo del cefalotorax o carapacho. MCZ: Museo de Zoología Comparada, Universidad de Harvard, Cambridge, U.S.A. SISTEMATICA Clave de las especies cubanas del género Typhlatya. Modificado de JUARRERO Y GOMEZ (1995). 1. Ojos sin gránulos de pigmentos Z - Ojos con una mancha pigmentada T. garcia 2. Rostro sobrepasando el nivel de los tallos oculares por delante 3 - Rostro sin sobrepasar el extremo de los tallos oculares 3. Dactilo del cuarto pereiópodo con 6 dentículos; apéndice masculino con setas es- piniformes, poco más de la mitad del largo del apéndice interno T. elenae - Dactilo del cuarto pereiópodo con 3 a 4 dentículos; apéndice masculino sin setas es- piniformes; 1/4 la longitud del apéndice interno T. consobrina 4. Carpo del segundo par de pereiópodos dos veces la longitud del propodio; quelas con abundante pubescencia; sexto somito abdominal menos de dos veces la longitud del quinto T. taina - Carpo del segundo par de pereiópodos casi cinco veces la longitud del propodio; quelas con escasa pubescencia; sexto somito abdominal cuatro veces la longitud del quinto T. garciadebrasi n. sp Typhalatya garciadebrasi n. sp. (Fig. 1-3) Material examinado: macho holótipo (LC=4,0) COLBKARST, Cueva Chicharrones, Bolondrón, provincia de Matanzas; enero de 1995; A. García-Debrás colector. Parátipos: COLBKARST, un juvenil, colectados y conservados junto al holótipo; 4 machos (LC=3,0-4,9) y 2 hembras (LC=4,4-4,8), Cueva de Perico Sánchez, Jagiiey Grande, pro- vincia de Matanzas; 10 de mayo de 1997; A. García-Debrás y L. Echenique colectores. 46 El género Typhlatya en Cuba Diagnosis. Especie de pequeño tamaño, que se caracteriza por presentar el rostro corto y dirigido hacia arriba, con el ápice rostral sin sobrepasar los ojos. Ojos sin gránu- los de pigmentos. Exópodos desarrollados en el tercer maxilípedo y los cinco pares de pereiópodos. Pereiópodos largos y delgados. Podómetro distal del tercer maxilípedo sin espinas ni setas espatuladas. Dactilo del quinto pereiópodo con una hileras de 23 a 27 es- pínulas denticuladas en la superficie flexora. Abdomen con el sexto somito casi cuatro ve- ces el largo del quinto. Descripción del holótipo. Carapacho inerme, con el borde anterior redondeado. Rostro corto y dirigido hacia arriba, en forma de hoja y con la punta aguzada, llegando justo a la mitad de los tallos oculares. Ojos desarrollados, con la córnea sin gránulos de pigmentos (Fig. 1). Estilocerito agudo, prominente, que alcanza la primera mitad del segundo artejo del pedúnculo antenular, de este último, el primer artejo exhibe una fuerte espina en el mar- gen laterodistal, seguido de una fila de setas espiniformes; el segundo y tercer artejos su- biguales. Escama antenal con el margen lateral convexo, poco más de dos veces más largo que ancho, sobrepasando el tercer artejo del pedúnculo antenular. Pedúnculo ante- nal extendiéndose poco más de la mitad del escafocerito. Mandíbula izquierda con cuatro dientes en el proceso incisivo; seis dientes en la mandíbula derecha, seguidos por un fuerte penacho de setas espiniformes en la porción me- dia de ambas mandíbulas; porción molar con pequeñas setas presentes en todo el borde (Fig. 2C-D). Primera maxila con la lacinia superior subtriangular (Fig. 2A), con escasas setas en el margen interno y pocas de menor tamaño en el margen externo. Segunda maxila con el escafognatito desarrollado de igual tamaño que el palpo; extremo distal subredon- deado, cubierto de grandes setas espiniformes y el borde externo aserrado (Fig. 3A). Exópodo del primer maxilípedo mucho más largo que ancho, con el lóbulo flagelar bien 3 Na Figura 1. Typhlatya garciadebrasi sp. n. Vista lateral del cuerpo. Holótipo (LC=4,0). Figure 1. Typhlatya garciadebrasi n. sp. Lateral view of the body. Holotype (LC=4,0). 47 Juarrero y Ortiz D € Figura 2. Typhlatya garciadebrasi sp. n. A. Primera maxila. B. Primer maxilípedo. C. Mandí- bula izquierda. D. Mandíbula derecha. Holótipo. Figure 2. Typhlatya garciadebrasi n. sp. A. First maxile. B. First maxiliped. C. Left mandible. D. Right mandible. Holotype. 48 El género Typhlatya en Cuba AOS / e y LS 14 10. CU ermiitit011e! Figura 3. Typhlatya garciadebrasi sp. n. A. Segunda maxila. B. Segundo maxilipedo. C. Tercer maxilípedo. D. Apéndice masculino e interno del segundo pleópodo del macho. Holótipo. Figure 3. Typhlatya garciadebrasi n. sp. A. Second maxilla. B. Second maxilliped. C. Third maxi- lliped. D. Appendix masculine and appendix interna from second pleopods of male. Holotype. 49 Juarrero y Ortiz desarrollado; palpo con el extremo distal truncado, formando un pequeño lóbulo alar- gado; endito algo más ancho que el exópodo, con el borde interno cubierto completa- mente de setas (Fig. 2B). Segundo maxilípedo con el flagelo del exópodo desarrollado y largo y dos veces la longitud del endópodo, con cinco setas terminales y siete en la mitad basal; podobranquia presente (Fig. 3B). Tercer maxilípedo que sobrepasa con el podó- metro distal el escafocerito, presenta un flagelo que llega justo a la unión del primer artejo con el segundo (Fig. 3C); podómetro distal sin espinas ni setas espatuladas. Todos los pereiópodos con exópoditos bien desarrollados, reduciéndose algo en el cuarto y quinto par. Pereiópodos 1 y 2 delgados, con un penacho de pelos escasos, en la punta de los dactilos; dedos dos veces más largos que la palma (Fig. 1); carpo del se- gundo par de pereiópodos más de dos veces la longitud del mero y cinco veces la longi- tud del propodio. Tercer, cuarto y quinto par de pereiópodos mayores y más robustos que los dos primeros, con una o dos espinas notables en la mitad posterior del mero. Dactilo del quinto par, de mayor tamaño que el resto, con una hilera de 25 a 27 espínulas denticuladas en la superficie. Abdomen con las pleuras del primer al tercer somito redondeadas y cuarto y quinto su- bacuminadas. Sexto segmento abdominal cuatro veces la longitud del quinto (Fig. 1). Segundo pleópodo del macho con el apéndice masculino menor que la mitad de la longitud del apéndice interno, con un penacho de setas espiniformes en el ápice. Apéndice interno con una hendidura subdistal (Fig. 3D). Distribución. Provincia de Matanzas: Bolondrón, Cueva Chicharrones; Jagiiey Grande, Cueva Perico Sánchez. Etimología. Especie dedicada como muestra de profundo agradecimiento y gratitud, al biólogo y espeleólogo Alfredo García-Debrás, quien además de ser el colector de esta especie, ha depositado en nuestras manos material de casi todas las cuevas cubanas, en es- tos últimos años. Comparación. Considerando la afinidad que existe entre las especies asignadas a este género se han propuesto diferentes grupos taxonómicos, en dependencia de los prin- cipales caracteres que la definen (HoBBs III AND HoBs JR., 1976; ESTRADA Y GOMEZ, 1987; JUARRERO, 1994). Typhlatya graciadebrasi n. sp., corresponde al grupo de espe- cies que se caracterizan por presentar el rostro sin sobrepasar los tallos oculares y los ojos completamente despigmentados. A este grupo pertenecen T. galapaguensis Monod y Cals, 1970, descrita de Isla Santa Cruz (Islas Galápagos) y T. mitchelli Hobbs y Hobbs, 1976, conocida solo del Estado de Yucatán. A simple vista T. garciadebrasi n. sp. puede confundirse con 7. mitchelli por el pare- cido que exhiben ambos taxones en algunas estructuras de importancia taxonómica, sin em- bargo difieren notablemente en los siguientes caracteres: 1. Pubescencia de las quelas de los pereiópodos 1 y 2, menor en 7. garciadebrasi n. sp. 2. Proporción entre los dedos y la palma de los pereiópodos 1 y 2 (palma mayor que los dedos en 7. michelli, contrario en 7. garciadebrasi n. sp.). SO El género Typhlatya en Cuba 3. Relación entre la longitud del carpo y el mero en el segundo par de pereiópodos (mucho mayor en 7. garciadebrasi n. sp.). 4. Aparato bucal (artejo distal del tercer maxilípedo de T. michelli presenta 14 filas de setas espatuladas; ausentes en 7. garciadebrasi n. sp.). 5. Longitud del sexto segmento abdominal (solo dos veces la longitud del quinto en 7. michelli). 6. Margen flexor del dactilo del quinto pereiópodo con 40 setas denticuladas en 7. michelli y 25 en T. garciadebrasi n. sp. 7. Segundo pleópodo del macho (el apéndice masculino de 7. michelli sobrepasa el apén- dice interno). Typhlatya garciai Chace, 1942 Fig. 4 Typhlatya garciai, Chace 1942: 99-101 Typhlatya garciae-Rioja, 1971: 524 (error ortográfico). Material examinado: Dos machos (LC=3,9-4,1) y una hembra (LC=4,2) (COLJV, no. 1200-1203) colectados en casimbas en Playa Pesquero, Rafael Freyre, Holguín, por Nils Navarro y Alejandro Fernández, el 31 de octubre de 1977. Localidad tipo. Cueva Potrero del Molino, Las Cuatrocientas Rosas, Banes, provin- cia de Holguín, Cuba.Tipo. Macho (MCZ n* 12210). Distribución en Cuba. Provincia de Pinar del Río: Viñales, Cueva de las Represas (HOLTHUIS, 1977); Cueva Grande (JUBERTHIE ET AL. 1977). Provincia de Holguín: Banes, Cueva Potrero del Molino (CHACE, 1942 y BOTOSANEANU Y HOLTHUIS, 1970), Rafael Freyre, Casimbas de Pesquero (JUARRERO, en prensa). Extensión geográfica. Antillas (Cuba y Providenciales, Islas Caicos). Figura 4. Typhlatya garciai. Vista lateral del cuerpo. Figure 4. Typhlatya garciai. Lateral view of the body. yl Juarrero y Ortiz Typhlatya taina Estrada y Gómez, 1987 Fig: 5 Typhlatya taina Estrada y Gómez, 1987: 1-12 Material examinado. Dos hembas parátipos (CARE [1 00012, 00006) (LC=3,8-4,2), Cueva de la India, Santa Cruz del Norte, provincia Habana, colectado por Alberto R. Es- trada y Humberto Ramírez el 11 de febrero de 1981. Localidad tipo. Cueva de la India, 2 Km al E de Puerto Escondido, Santa Cruz del Norte, provincia La Habana, Cuba. Tipo. Macho (CARE n*. 1.00 004). Distribución. Sólo se conoce de la localidad tipo. Typhlatya elenae Juarrero, 1994 Fig. 6 Typhlatya elenae Juarrero, 1994: 57-66 Material examinado. Un macho (LC=2,6) (COLBKARST), Cueva de Perico Sán- chez, 5 Km al N de Jagijey Grande, provincia de Matanzas, colectado por A. García-De- brás y A. Pérez el 23 de febrero de 1992: Localidad tipo. Cueva Perico Sánchez, 5 Km al N de Jagiey Grande, provincia de Ma- tanzas, Cuba. Tipo. Macho (CZIES). Distribución. Conocido solo de la localidad tipo. Typhlatya consobrina Botosaneanu y Holthuis, 1970 Typhlatya consobrina Botosaneanu y Holthuis, 1970: 123-127 Material examinado. Un macho (LC=2,1) (COLBKARST), Cueva Chicharrones, provincia de Matanzas, colectado por A. García-Debrás en enero de 1995. Localidad tipo. Cueva del Agua, al pie del Cerro Tuabaquei, Sierra de Cubitas, muy cerca de la “Finca La Estrada”, NE de la provincia de Camagúiey, Cuba. Tipo. Macho (ISER). Distribución. Provincia de Pinar del Río: Guanahacabibes, Cueva del Agua (Boto- saneanu y Holthuis, 1970). Provincia de Matanzas: Bolondrón, Cueva Chicharrones (PÉ- REZ Y GARCIA-DEBRAS, 1997). Provincia de Camagiiey: Sierra de Cubitas, Cueva del Agua (BOTOSANEANU Y HOLTHUIS, 1970). Todas en Cuba. 2 El género Typhlatya en Cuba p | pz FIDA // di ) a A | ¡E ] () ) 4, Figura 5. Typhlatya taina. Vista lateral del cuerpo. Figure 5. Typhlatya taina. Lateral view of the body. Figura 6. Typhlatya elenae. Vista lateral del cuerpo. Figure 6. Typhlatya elenae. Lateral view of the body. 13 Juarrero y Ortiz BIBLIOGRAFIA BOTOSANEANU, L., Y L. HOLTHUIS (1970): Subterranean shrimps from Cuba (Crustacea, Decapoda, Natantia). Tra- vaux Inst. Speleol. “Emile Racovitza”, 9: 121-133. CHACE, F. (1942): A new cave shrimp from Cuba. Procc. New England Zool. Club, 19: 99-102. ESTRADA, A., Y O. GOMEZ (1987): Una nueva especie del género Typhlatya (Decapoda: Atydae) de Cuba. Po- eyana, 355: 1-12. Hobss III, H. H. y H. Honss, Jr. (1976): On the Troglobitic Shrimps of the Yucatan Peninsula, Mexico (Decapoda: Atyidae and Palaemonidae). Smiths. Contrib. to Zool., 240: 1-23. HOLTHUIS, L. B. (1977): On some freshwater and terrestrial Crustacea Decapoda from Cuba. Resultats Expedit. Bioespeologiques cubano-roumaines a Cuba, 2: 271-275. JUARRERO, A. (1994): Nueva especie de camarón cavernícola (Decapoda: Atyidae: Typhlatya) de Cuba. Avi- cennia, 1: 57-66. JUARRERO, A. Y O. GOMEZ (1995): Sinopsis de los camarones dulciacuícolas de Cuba (Crustacea: Decapoda). Folleto. Editorial Academia, págs. 1-48. JUARRERO, A. (en prensa): Los camarones cavernícolas de Cuba. Editorial Científico-Técnica. JUBERTHIE, C.; D. DEBOUTTEIEVILLE; N. VIÑA Y A. AMINOT (1977): A donnéessur les biotopes et la chimie des eaux souterraines de quelques grottes á Crustacés (Mysidecés, Thermosbaenacés, Isopodes et Décapodes). Resultats des Expédition Biospélogiques Cubano-Roumaines a Cuba (2): 41-49, MonNoD, T. Y P. Cats (1970): Sur une espéce nouvelle de crevette cavernicole: Typhlatya galapaguensis (De- capoda: Natantia: Atyidae). Mission Zoologique belge aux Illes Galapagos et en Ecuador, 2: 57-103. PÉREZ, A. Y A. GARCIA-DEBRAS (1997): Nuevos registros de fauna para algunas cuevas cubanas. Cocuyo. SILVA T., G. (1974): Sinopsis de la espeleofauna cubana. Academia de Ciencias de Cuba. Serie Espeleol. Car- sol., 43: 1-65. 54 Avicennia, 2000, 12/13: 55-62 Una nueva especie de misidáceo marino del género Amathimysis Brattegard, 1969 (Mysidacea, Mysidae), de aguas cubanas A new species of marine opposum shrimp of the genus Amathimy- sis Brattegard, 1969 (Mysidacea, Mysidae), from Cuban waters Manuel Ortiz, Rogelio Lalana y Anna Sánchez-Díaz. Centro de Investigaciones Marinas. Universidad de La Habana. Resumen Se describe una nueva especie de misidáceo, simbionte de la esponja Callyspongia vagi- nalis, colectada en una localidad de Miramar, en la costa norte de la provincia Ciudad de La Habana. Es la séptima especie que se describe del género Amathimysis, siendo la segunda que aparece en Cuba. Las diferencias fundamentales con las restantes especies conocidas, también son presentadas. Abstract A new species of mysid shrimp found in symbiosis with the sponge Callyspongia vaginalis, which was collected at Miramar, North coast of the province Ciudad de La Habana, is here des- cribed. It is the seventh known species of the genus Amathimysis, been the second ones recorded in Cuba. The main differences of this new species with the others known, are also given. Palabras clave: Sistemática, Crustacea, Mysidacea, Plataforma cubana. Key words: Systematic, Crustacea, Mysidacea, Cuban platform. INTRODUCCION Recientemente, aparecieron formando parte de los organismos asociados a la esponja Callyspongia vaginalis (Lamarck, 1813), tres misidáceos pertenecientes al género Amat- himysis, que no coincidían con las descripciones de las especies del género dadas por BRATTEGARD (1969; 1974), STuCkK Y HEARD (1981), MURANO (1986), MURANO Y CHESS (1987), de las cuales, solamente A. gíbba ha sido registrada para las aguas cubanas (BA- CESCU Y ORTIZ, 1984). Por tal motivo, dichos peracáridos fueron estudiados, llegándose a la conclusión de que se trataba de una especie nueva, que se describe a continuación. MATERIALES Y MÉTODOS La esponja hospedera de los misidáceos, fue colectada mediante buceo autónomo, con una bolsa de polietileno, que se sumergió cerrada y se abrió para envolver la es- ponja, arrancarla y extraerla, luego de cerrar la bolsa, a la mayor brevedad. Las figuras presentadas se han realizado con el auxilio de la cámara lúcida. 55 Ortiz, Lalana y Sánchez-Díaz SISTEMATICA FAMILIA MYSIDAE Dana, 1850 SUBFAMILIA MYSINAE Dana, 1850 Tribu Erythropini Hansen, 1910 Amathimysis torleivi especie nueva (Figuras 1-4) Holotipo. Macho adulto; 3,2 mm; costa de Miramar, Playa, Provincia Ciudad de La Ha- bana; 10 de marzo de 1999; 8 m; en simbiosis con la esponja Callyspongia vaginalis; co- lectada y depositada en la colección de Invertebrados del Centro de Investigaciones Ma- rinas, Universidad de La Habana; n* 167. Paratipos. Hembra con oostegitos y 4 embriones; 2,8 mm; hembra con oostegitos; 3 mm, colectadas y depositadas junto al holotipo; n* 168. Descripción del macho. Cuerpo robusto, con el carapacho mucho más ancho que el abdomen. Carapacho dorsalmente liso; placa rostral triangular, con los bordes anteriores convexos, con ápice puntiagudo; borde posterior muy cóncavo, dejando sin cubrir parte del octavo segmento toráxico. Antena con la escama antenal desnuda en su ángulo distal externo; ángulo distal ex- terno del simpodio con un diente, margen interno setoso. Anténula con el pedúnculo fuerte, artejo 3 más largo que la suma del 1 y el 2; ángulo distal interno del artejo 3 llevando una seta simple; apéndice masculino, cuadrangular, densamente armado de setas. Ojos redondeados, de mediano tamaño, pedúnculo más largo y de menor diámetro que la córnea, de color marrón oscuro, en alcohol. Labio superior en forma de corazón, asimétrico, desnudo. Mandíbula derecha con 3 dientes incisivos; lacinia mobilis torcida y puntiaguda; mandíbula izquierda con dos dientes incisivos; lacinia mobilis ausente; palpo mandibular con 3 artejos, el 2 muy alargado, con 5 setas en su borde interno; con 4 en una promi- nencia sub distal; tercio distal cubierto por un penacho de setas muy densas; artejo 3 ar- mado de una espina distal larga y curvada, colocada junto a otra simple más corta; con una hilera de setas simples, arqueadas y otra interna de 5 setas largas, dispuestas entre 11 más cortas; algunas plumosas. Maxílula con 12 espinas distales y 3 setas subdistales en el lóbulo externo; con 3 se- tas robustas con sétulas y una de la mitad del largo de las anteriores, en el lóbulo interno. Maxila con el exópodo pequeño, armado de 3 setas cortas; endópodo con 2 artejos, siendo el distal mucho más largo; lóbulo del segundo artejo simpodial amplio, llevando 16 setas marginales; lóbulo del tercer artejo simpodial bífido, setoso distalmente. Endópodo toráxico 1 robusto, sin endito, artejo 5 algo más largo que la mitad del 6; ar- tejo 7 ligeramente curvado en su porción distal.. Endópodo toráxico 2 delgado, artejo 4 más largo que el 5; artejo 7 setoso, truncado distalmente. S6 Nueva especie de misidáceo Figura 1. Amathimysis torleivi sp. n. A, vista dorsal de la región anterior. B, escama antenal. C, labio superior. D, vista lateral del carapacho. E. maxílula. Figure 1. Amathimysis torleivi n. sp. A, dorsal view of anterior part of body. B, antenal scale. C, upper lip. D, lateral view of carapace. E, maxillula. ay Ortiz, Lalana y Sánchez-Díaz Figura 2. Amathimysis torleivi sp. n. A, maxila. B, palpo mandibular. C, mandíbulas. D, penes. Figure 2. Amathimysis torleivi n. sp. A, maxilla. B, mandibular palp. C, mandibles. D, penis. 58 Nueva especie de misidáceo Figura 3. Amathimysis torleivi sp. n. A, endópodo toráxico 1. B, endópodo toráxico 2. C, endó- podo toráxico 3. D, pleópodo 1. E, pleópodo 2. F, pleópodo 3. Figure 3. Amathimysis torleivi n. sp. A, thoraxic endopod 1. B, thoraxic endopod 2. C, thoraxic endopod 3. D, pleopod 1. E, pleopod 2. F, pleopod 3. 59 Ortiz, Lalana y Sánchez-Díaz Figura 4. Amathimysis torleivi sp. n. A, pleópodo 5. B, pleópodo 4. C, telson y urópodo derecho. D-G, hembra. D, rostro. E, parte distal de la escama antenal. F, parte distal del telson. G, parte distal del pedúnculo antenular. Figure 4. Amathimysis torleivi n. sp. A, pleopod 5. B, pleopod 4. C, telson and right uropod. D- G, female. D, rostrum. E, distal part of antenal scale. F, distal part of telson. G, distal part of an- tennular peduncle. 60 Nueva especie de misidáceo Endópodo toráxico 3 estrecho, con la articulación entre los artejos 3 y 6 oblicua; artejo 7 alargado y curvo, con una uña larga. Resto de los endópodos toráxicos ausentes. Pleópodo 1 con el endópodo bífido, compuesto de un lóbulo ovoidal y otro pseudo- branquial, con 2 setas terminales; exópodo con 7 artejos, llevando, cada uno, 1 seta plu- mosa salvo el terminal, que presenta 2. Pleópodos 2-5 con las dos ramas bien desarrolladas; endópodo compuesto de 6 arte- jos, con el artejo 1 bífido, formando un lóbulo pseudobranquial, más o menos setoso; exópodo con 6 artejos, salvo el 3, que tiene 7. Urópodo cubierto de setas largas en ambos márgenes, con el exópodo más largo que el endópodo; margen externo casi recto, ápice truncado, borde interno curvado; endó- podo más estrecho que el exópodo, casi cubierto de setas largas por ambos márgenes. Telson entero, con la base del ancho de su largo; con la mitad basal de sus bordes convexos, la otra con estos cóncavos, armado distalmente con 4 espinas romas, 2 largas y 2 cortas. , Penes rectangulares, dispuestos paralelamente, llevando un lóbulo distal provisto de un largo y curvado estilete. Hembra muy semejante al macho, en aspecto general y talla; con la placa rostral, aunque triangular, con el ápice algo hundido; marsupio conformado por 2 pares de oos- tegitos, naciendo los más amplios del endópodo toráxico 8 y los más pequeños del 7. Telson armado distalmente de 4 espinas, 2 cortas externas y 2 largas internas. Etimología. Especie dedicada al Dr. Torleiv Brattegard, autor del género y de 3 de las especies previamente descritas. En honor a su labor, respecto al conocimiento de los mi- sidáceos del Golfo de México y del Mar Caribe. DISCUSION La especie nueva, Amathimysis torletvi, posee el carapacho liso, mientras que Amat- himysis gibba Brattegard, 1969; A. cherados Brattegard, 1974; A. trigiba Murano y Chess (1987) y A. brattegardi Stuck y Heard, 1981, presentan una, dos, tres o más joror- bas en el dorso del carapacho, con lo cual la determinación de estas especies, se hace muy sencilla. Otras diferencias con A. giíbba son que, A. torleivi especie nueva, posee un rostro más puntiagudo; el exópodo de la maxila más pequeño; el palpo mandibular con una setotáxia diferente y el exópodo del urópodo más largo. Se diferencia además, de A. che- rados, por presentar el artejo 5 del toracópodo 2 casi desprovisto de setas largas; la escama antenal y las espinas largas del telson, más cortas. Se diferencia de A. polita Brattegard, 1974, porque el borde posterior del carapacho deja expuesta una parte del último seg- mento toráxico; el apéndice masculino de la antena es rectangular; las espinas telsónicas largas son mucho más cortas; tiene una setotaxia diferente en el palpo mandibular y el artejo 6 del endópodo 2 casi desprovisto de setas largas. De A. brattegardi, puede distin- 61 Ortiz, Lalana y Sánchez-Díaz guirse por poseer la placa rostral triangular; las pleuras abdominales con la parte posterior poco prominentes; el ángulo distal externo del simpodio con un diente más pequeño; el exo- podito del urópodo algo más largo que el endopodito y el telson menos espinoso distal- mente. De A. trigibba, especie colectada en las costas de California, se distingue, por poseer los ojos más pequeños; la escama antenal más estrecha; la lacinia mobilis de la mandíbula derecha curvada y puntiaguda; la setotaxia del palpo mandibular diferente; el exópodo de la maxila más estrecho y menos setoso y las espinas largas de la región distal del tel- son, mucho más cortas. Las diferencias con A. serrata Murano, 1986, apartándonos de que esta última posee una pequeña quilla en el dorso del carapacho, son la ausencia de constricción entre el tó- rax y el abdomen; la setotaxia diferente en el palpo mandibular y presenta un exópodo mu- cho más pequeño y menos setoso en la maxila. Por otra parte, A. torleivi especie nueva, se diferencia de las especies antes mencionadas por presentar el ángulo distal externo de la escama antenal desarmado. Finalmente, A. torleivi especie nueva, es un misidáceo espongícola, mientras que las restantes son de vida libre, habitando los fondos blandos, con o sin Thalassia, cercanos al arrecife. BIBLIOGRAFIA BACESCU, M. Y ORTIZ, M. 1984. Contribution to the knowledge of the Mysidacea (Crustacea) of the Cuban in- sular shelfwaters. Trav. Mus. Hist. Nat. “Grigore Antipa”, 26: 1-23. BRATTEGARD, T. 1969. Marine Biological Investigations in the Bahamas 10. Mysidacea from shallow water in the Bahamas and southern Florida. Part 1. Sarsia 39: 17-106. BRATTEGARD, T. 1974. Additional Mysidacea from shallow water on the Caribbean coast of Colombia. Sarsia 57: 47-86. MURANO, M. 1986. Three new species of Mysidacea from Saint Croix, Virgin Islands. Crustaceana 50 (2): 134-145. MURANO, M. Y CHESS, R. 1987. Four new mysids from Californian coastal waters. Jour. Crust. Biol. 7 (1): 1982-197. STUCK, K. C. Y HEARD, R. 1981. Amathimysis brattegardi, a new peracarid (Crustacea: Mysidacea) from con- tinental shelf waters off Tampa Bay, Florida. Jour. Crust. Biol. 1 (2): 272-278. 62 Avicennia, 2000, 12/13: 63-68 Una nueva especie de anfípodo espongícola del género Hoplophe- onoides Shoemaker, 1956 (Gammaridea; Cyproideidae), de Cuba A new spongicolous amphipod species of the genus Hoplopheonoi- des Shoemaker, 1956 (Gammaridea; Cyproideidae), from Cuba Manuel Ortiz, Rogelio Lalana y Anna Sánchez-Díaz. Centro de Investigaciones Marinas. Universidad de La Habana, Cuba. Resumen Se describe una nueva especie del género Hoplopheonoides (Amphipoda, Gammaridea), simbionte de la esponja Callyspongia vaginalis, colectada en la costa norte de la Provincia Ciu- dad de La Habana. También, se adicionan nuevos datos a la diagnosis del género y se pre- sentan las diferencias más notables con H. obesa, la única especie conocida hasta ahora. Se trata del primer registro para las aguas cubanas, de un representante de la familia Cyproideidae. Abstract A new species of amphipod crustacean of the genus Hoplopheonoides (Amphipoda, Gammaridea), symbiont of the sponge Callyspongia vaginalis, collected at the North coast of the Ciudad de La Habana Province, is here described. New data regarding the diagnosis of the genus, and the main differences with A. obesa, the only species known, up today, are gi- ven. This is the first record of a species of the family Cyproideidae, for the Cuban waters. Palabras clave: Sistemática, Amphipoda, Gammaridea, aguas cubanas. Key words: Systematic, Amphipoda, Gammaridea, Cuban waters. INTRODUCCION Durante el desarrollo de una investigación sobre los organismos simbiontes, de la es- ponja Callyspongia vaginalis, en una localidad de la costa norte de la provincia Ciudad de La Habana, fue detectado un anfípodo que, luego de ser estudiado, ha resultado ser una es- pecie nueva, que a continuación se describe. El género Hoplopheonoides Shoemaker, 1956, fue establecido luego del estudio de varios ejemplares de H. obesa, colectados en Loggerhead Key, Dry Tortugas, Florida, a 4,4 m de profundidad, entre la arena y la roca arrecifal, en el año 1926, constituyendo el único registro conocido hasta el presente, de este raro anfípodo. MATERIAL Y MÉTODOS La esponja donde apareció el anfípodo objeto de este trabajo, fue colectada mediante buceo autónomo, bajando una bolsa de polietileno cerrada, hasta que, en el momento de la colecta, se abrió y envolvió a la esponja, que de inmediato fue arrancada del sustrato, procediéndose, a la ma- yor brevedad, a cerrar la bolsa, para evitar el escape de simbiontes o la entrada de plancton. Las figuras que se presentan han sido realizadas con el auxilio de la cámara lúcida. 63 Ortiz, Lalana y Sánchez-Díaz SISTEMATICA FAMILIA CYPROIDEIDAE J. L. Barnard, 1974 Hoplopheonoides shoemakeri especie nueva (Figuras 1-3) Holotipo. Macho; 1, 3 mm (rostro - parte posterior del primer segmento del meta- soma); costa de Miramar, Playa, Provincia Ciudad de La Habana; 10 de marzo de 1999; 8 m de profundidad; en simbiosis con la esponja Callyspongia vaginalis; depositado en la colección de invertebrados del Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, n* 166. Diagnosis. Cabeza sin rostro evidente; ojos ovalados de tamaño medio; antenas cortas, subiguales en largo; flagelo accesorio ausente; labio inferior sin lóbulo interno; mandí- bula con el palpo mandibular compuesto de 3 artejos; molar fuerte y triturador; lóbulo ex- terno del maxilípedo más largo que el interno; coxa 3 con una escotadura ventral; coxa 4 con un reforzamiento en el ángulo anteroventral y una escotadura posterodorsal; cuerpo ro- busto, con el ancho máximo, en vista dorsal, a nivel del segemento 3 del pereión. Descripción. Cabeza cuadrangular, con la frente ancha y casi recta; ojos compues- tos por numerosos onmatídeos. Antena 1 con el artejo 1 del pedúnculo, del largo de los artejos 3 y 4 juntos; flagelo com- puesto de un solo artejo, llevando 8 setas largas paralelas. Antena 2 con la glándula antenal avanzando hasta la mitad del artejo 3 del pedún- culo; artejos 4 y 5 del pedúnculo subiguales en largo, el 1, el más corto; flagelo com- puesto de 4 artejos, el distal con 2 setas alargadas. Mandíbulas alargadas, con los incisivos dentados, sin lacinia mobilis, molar muy prominente; palpo mandibular incertado junto al molar, con 3 artejos que incrementan su largo distalmente, carentes de setas; mandíbula izquierda con 6 setas auxiliares; man- díbula derecha con 7 setas auxiliares. Labio superior bilobulado, con una hendidura intermedia profunda. Labio inferior con los bordes internos de los lóbulos externos paralelos, formando una escotadura cuadrangular; lóbulos mandibulares poco evidentes. Maxila 1 alargada, lóbulo interno llevando 1 espina distal y 10 espinas laterales; palpo con 3 espinas distales; lóbulo interno perdido durante la microdisección. Maxila 2 alargada, con el lóbulo externo más largo que el interno, con una espina distal cada uno. Maxilípedo con el lóbulo externo alcanzando la mitad del artejo 2 del palpo; lóbulo in- terno más corto, ambos con una espina distal; artejo 3 con un lóbulo distal, que cubre menos de la mitad del artejo 7. Coxa 1 pequeña, redondeada; gantópodo 1 con el artejo 2 muy fuerte, más ancho que el artejo 5; artejos 2-4 con una espina posterior distal; lóbulo posterior del artejo 5 pro- 64 Nuevo anfípodo espongícola Figura 1. Hoplopheonoides shoemakeri sp. n. A, vista dorsal del animal (coxas 3 y 4 y gnatópodo 2 levantados). B, antena 1. C, labio superior. D, antena 2. E. maxila 2. F, labio inferior. G, maxila 1. H, mandíbula izquierda. Í, región distal de la mandíbula derecha. J, vista lateral del molar derecho. Figure 1. Hoplopheonoides shoemakeri n. sp. A, dorsal view of animal (coxae 3 and 4, and gnat- hopod 2 turned upward). B, antenna 1. C, upper lip. D, antenna 2. E, maxillia 2. E, lower lip. G, maxilla 1. H, left mandible. 1, distal part of right mandible. J, lateral view of right molar. 65 Ortiz, Lalana y Sánchez-Díaz uy Figura 2. Hoplopheonoides shoemakeri sp. n. A, maxilípedo. B, gnatópodo 1. C, gnatópodo 2. D, pereiópodo 4. Figure 2. Hoplopheonoides shoemakeri n. sp. A, maxilliped. B, gnathopod 1. C, gnathopod 2. D, pereiopod 4. 66 Nuevo anfípodo espongícola yectado 1/4 bajo el 6, armado de espinas distales; borde palmar del artejo 6 muy corto, con una escotadura que lleva una espina superior y 2 inferiores; artejo 7 mucho más largo que la palma, con espinas en su borde interno. Coxa 2 pequeña, cuadrangular; gnatópodo 2 con el artejo 2 robusto, más ancho que el artejo 5, artejos 2 y 3 con 1 espina distal posterior; artejos 4 y 5 formando un lóbulo pos- terior discreto y setoso; borde palmar del artejo 6 muy cóncavo, ángulo palmar definido por 2 espinas fuertes; artejo ligeramente más largo que la palma. Coxa 3 grande, proyectada anteriormente, curvada hasta la parte ventral de su margen; pereiópodo 3 ausente. Coxa 4 mayor que la 3, redondeada hasta su ángulo posterodorsal, llegando hasta el f1- nal de la coxa 5. Coxa 5 con el borde posterior convexo; pereiópodos 4-7 con los artejos 3-7 ausentes; con el artejo 2 muy alargado, desprovisto de setas; artejo 2 del pereiópodo 7 ligeramente más ancho que los restantes, de bordes paralelos. Coxa 6 cuadrangular. Coxa 7 curvada ventralmente. Epímeros redondeados, desnudos; epímero 1 dirigido hacia detrás; epímero 3 orientado hacia delante. Pleópodos con los pedúnculos casi del mismo largo que el artejo 2 de los pereiópodos; ramas internas de los pleópodos 2 y 3, del largo de sus pedúnculos. Urosomites 4-6 ausentes. Ejemplar único. Figura 3. Hoplopheonoides shoemakeri sp. n. Vista lateral de los 3 últimos segmentos pereiona- les y los 3 primeros del pleón, con sus pereiópodos y pleópodos respectivos. Figure 3. Hoplopheonoides shoemakeri n. sp. Lateral view of the last 3 pereional segments and 3 first of the pleon, with its pereiopods and pleopods, respectively. 67 Ortiz, Lalana y Sánchez-Díaz Etimología. Especie dedicada a uno de los especialistas en anfípodos más connotado de todos los tiempos, Clarence R. Shoemaker, quien describió el género y la única espe- cie conocida hasta ahora. DISCUSION Con el hallazgo de Hoplopheonoides shoemakeri especie nueva, se hace necesario adicionar a la diagnosis del género las siguientes características: cabeza sin rostro; ojos com- puestos de numerosos ommatídeos; cuerpo, en vista dorsal, ensanchándose brúscamente a partir de los segmentos 3 ó 4; labio superior hendido profundamente; labio inferior con una escotadura cuadrangular entre los lóbulos externos, lóbulo interno ausente, lóbulo mandibular pequeño; lóbulos del maxilípedo sobrepasando o no, el artejo 1 del palpo; pereiópodo 7 con el artejo 2 lineal o algo expandido; pedúnculo de los urópodos subi- gual en largo al artejo 2 de los pereiópodos. Párrafo aparte, merece el descubrimiento del palpo mandibular (ausente en la diagnosis original), naciendo a nivel del molar y compuesto de 3 artejos estrechos. En cuanto a la in- formación al respecto de SHOEMAKER (1956), luego confirmada por BARNARD Y KARAMAN (1991), en base al criterio del primero, no nos queda más que pensar, en un error al dise- carse el material tipo. Dicho palpo es tan pequeño y delicado que, perfectamente, pudo con- fundir a Shoemaker, máxime, si se tiene en cuenta que los microscopios de la época, no eran tan potentes como los actuales. Por otra parte, H. shoemakeri especie nueva, se diferencia de H. obesa por presentar el flagelo de la antena 1 uniarticulado; posee glándula antenal desarrollada en la antena 2; el lóbulo externo del maxilípedo más largo que el interno, llegando hasta la mitad del ar- tejo 2 del palpo; el artejo 2 de los gnatópodos más poderoso; el borde palmar del artejo 6 del gnatópodo 2 más cóncavo; la coxa 3 con una escotadura ventral más marcada; la coxa 4 con un reforzamiento en su ángulo antero ventral; la coxa 5 con su margen ventral convexo; epímero 3 dirigido hacia delante; el artejo 2 del pereiópodo 7 estrecho, con sus bordes paralelos. Otro aspecto a considerar, es que A. obesa, habita la roca y arena del arre- cife (SHOEMAKER, 1956), mientras que HA. shoemakeri especie nueva, vive asociada a la es- ponja Callyspongia vaginalis, tolerando, al parecer, el exudado del porífero. Finalmente, cabe señalar que H. shoemakeri especie nueva, es el primer represen- tante de la familia Cyproideidae que se registra para las aguas cubanas. BIBLIOGRAFIA BARNARD, J. L. Y KARAMAN, G. 1991. The Families and Genera of marine Gammaridean Amphipoda (Except marine Gammaroids). Rec. Austral. Mus. Supplement 13 (1): 1-417. SHOEMAKER, C. R. 1956. A new genus and two new species of amphipods from Dry Tortugas, Florida. Journ. Wash. Acad. Sci. 46 (2): 61-64. 68 Avicennia, 2000, 12/13: 69-78 Los equinoideos (Echinodermata: Echinoidea) del Archipiélago cubano The sea urchins (Echinodermata: Echinoidea) from the Cuban Archipelago Mercedes Abreu*, Francisco Solís-Marín** y Alfredo Laguarda-Figueras ** * Instituto de Oceanología, Ave. 1 "* n* 18406 e/ 184 y 186, Playa 1210, La Habana, Cuba. ** laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos. Instituto de Ciencias del Mar y Linnología, UNAM, Apto. Postal 70-305, México D. F. 04510. Resumen Se ofrece una lista actualizada de las 63 especies de equinoideos registrados en las aguas cubanas, distribuidas en 13 ordenes, 24 familias y 50 géneros. En cada una de ellas, se dan las referencias de la literatura donde han sido encontradas para Cuba y sus limites de profundidad. Abstract An updated list of the 63 species of echinoids existing in Cuban waters, distributed in 13 orders, 24 families and 50 genera is offersed. References of the literature where they have been reported for Cuba and their depth limits are given for each species. Palabras claves. Catálogo, Echinoidea, Echinodermata, Cuba. Key words. Catalog, Echinoidea, Echinodermata, Cuba. INTRODUCCION La Clase Echinoidea comprende 900 especies conocidas (HENDLER, G., MILLER, J. E., Pawson, D. L. Y KIER, M. P., 1995). En Cuba se han registrado hasta la fecha 63 es- pecies, las cuales se distribuyen en 13 ordenes, 24 familias y 50 géneros. Entre los aportes al conocimiento de los equinoideos de Cuba, los más significativos tenemos los realizados por H. L. CLARK (1901), (1933), (1941), MORTENSEN (1910), (1928), (1935), (1940), (1943), (1948), (1951) y SuarEz (1974). Además de la literatura citada, se revisaron los echinoideos depositados en las colecciones del Museo Poey de la Universidad de La Habana y en el Instituto de Oceanología En el catálogo se presentan las especies válidas utilizando el orden taxonómico pro- puesto por SMITH (1984). La abreviatura Ref. indica las referencias bibliográficas donde las especies están citadas para Cuba y los limites de profundidad han sido tomados de SERAFY (1979), HENDLER ET AL. (1995) y ESPINOSA, ABREU Y GOMEZ (1998). En el catálogo de SUAREZ (1974) se citan 67 especies de equinoideos para aguas cu- banas. De ellas 11, aunque son de alta probabilidad de aparición en Cuba, aún no han sido realmente registradas. Además, se localizaron en la literatura 4 especies que sí esta- ban citadas para Cuba antes de SUAREZ (1974) más 3 mencionadas posteriormente por ESPINOSA, ABREU Y GOMEZ (1997) y ABREU Y DEL VALLE (1998). 69 Abreu, Solís-Marín y Laguarda-Figueras LISTA DE ESPECIES 70 Phylum ECHINODERMATA de Bruguiere, 1789 Subphylum ECHINOZOA Haeckel in Zittel, 1895 Clase ECHINOIDEA Leske, 1778 Sub Clase CIDAROIDEA Claus,1880 Orden CIDAROIDA Claus, 1880 Familia CIDARIIDAE GRAY,1825 Género Histocidaris Mortensen, 1903 Histocidaris nutting1 Mortensen, 1926 Ref: H. L. CLARK (1941); MORTENSEN (1928); Sirven-Villuenda (1945). Prof. 225-740 m Histocidaris sharreri (A. Agassiz, 1880) Ref: H. L. Clark (1941). Prof. 200 -740 m. Género Stereocidaris Pomel, 1883 Stereocidaris ingolfiana Mortensen, 1903 Ref: H. L. Clark (1941). Prof. 300-1745 m. Género Cidaris Leskes, 1778 Cidaris blakei (A.Agassiz,1878) Ref: A. AGASSIZ (1878), (1880); H. L. CLARK (1941 ); MORTENSEN (1928); SIRVEN-VILLUENDA (1945). Prof. 270-720 m Cidaris papillata Leske, 1778 Ref: A. AGASSIZ (1880). Prof. 3-645 m. Género Calocidaris H. L. Clark, 1907 Calocidaris micans (Mortensen, 1903) Ref: H. L. CLARK (1941); MORTENSEN (1928). Prof. 170-600 m. Género Eucidaris Pomel, 1883 Eucidaris tribuloides tribuloides (Lamark, 1816) Ref: BOONE (1933); H. L. CLARK (1941); CORVEA ET AL (1990); MORTENSEN (1928). Prof. 0-800 m. Género Stylocidaris Mortensen, 1909 Stylocidaris affinis (Philippi, 1845) Ref: BONNE (1933); H. L. CLARK (1941); SIRVEN-VILLUENDA (1945). Prof. 23 -100 m. Stylocidaris lineata Mortensen, 1910 Ref: MORTENSEN (1910) Prof. 70-560 m. Equinoideos de Cuba Sub Clase EUECHINOIDEA Bronn,1860 Infra clase ECHINOTHURIOIDEA Claus, 1880 Cohorte ECHINOTHURICEA Jensen,1981 Orden ECHINOTHUROIDA Claus, 1880 Familia ECHINOTHURIIDAE Thomson,1872 Género Araeosoma Mortensen, 1903 Araeosoma belli Mortensen, 1903 Ref: H. L. CLARK (1941); MORTENSEN (1910) Prof. 130-1020 m. Araeosoma fenestratum (Wyville-Thompson, 1872) Ref: H. L. CLARK (1941) Prof. 16-1180 m. Género Hygrosoma Mortensen, 1903 Hygrosoma petenssil (A. Agassiz, 1880) Ref: H. L. CLARK (1941) Prof. 200-3700 m. Familia PHORMOSOMATIDAE Jensen, 1981 Género Phormosoma W. Thomson, 1872 Phormosoma placenta sigsbei (A.Agassiz,1880) Ref: A. AGASSIZ (1880); H. L. CLARK (1941); SIRVEN-VILLUENDA (1945). Prof. 200-1800 m. Infraclase ACROEDCHINOIDEA Smith, 1981 Cohorte DIADEMATACEA Duncan,1889 Orden DIADEMATOIDA Duncan,1889 Familia DIADEMATIDAE Gray,1855 Género Diadema Gray, 1825 Diadema antillarum (Philippi, 1845) Ref: H. L. CLARK (1941) Prof. 0-800 m Género Astrophyga Gray, 1825 Astrophyga magnifica A. H. Clark ,1934 Ref: ESPINOSA, ABREU Y GOMEZ (1997) Prof. 5-88 m. Género Centrostephanus Peters, 1855 Centrostephanus longispinus rubricingulus H. L. Clark, 1921 Ref: A. AGASSIZ (1880) Prof. 33-310 m. Familia ASPIDODEMATIDAE Duncan,1889 Género Aspidodiadema A. Agassiz, 1879 Aspidodiadema jacobyi A. Agassiz, 1880 Ref: A. AGASSIZ (1880); H. L. CLARK (1941); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 170-720 m. 71 Abreu, Solís-Marín y Laguarda-Figueras Género Plesiodiadema Pomel, 1883 Plesiodiadema antillarum (A.Agassiz, 1880) Ref: A. AGASSIZ (1880); H. L. CLARK (1941) Prof. 720-3000 m. Orden PEDINOIDA Mortensen, 1939 Familia PEDINIDAE Pomel, 1883 Género Coenopidina A. Agassiz, 1869 Coenopedina cubensis A. Agassiz, 1869 Ref: MORTENSEN (1940) Prof. 250-1200 m Cohorte ECHINACEA Claus,1876 Super Orden STIRODONTA Jacleson,1912 Orden SALENIOIDA Delage y Herovard, 1903 Familia SALENIDAE L. Agassiz, 1838 Género Salenia Gray, 1835 Salenia goesiana Loven, 1874 Ref: A. AGASSIZ (1878, 1880); MORTENSEN (1935); SIRVEN-VILLUENDA (1945). Prof. 90-540 m Género Salenocidaris A. Agassiz, 1869 Salenocidaris profundi (Duncan, 1877) Ref: H. L. CLARK (1941); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 220-3700 m. Salenocidaris rarispina A. Agassiz, 1869 Ref: A. AGASSIZ (1880); H. L. CLARK (1941); SIRVEN- VILLUENDA (1945) Prof. 250-3000 m. Orden PHYMOSOMATOIDA Mortensen, 1904 Familia ARBACIIDAE Gray, 1855 Género Arbacia Gray, 1835 Arbacia punctulata (Lamarck, 1816) Ref: H. L. CLARK (1933); SERAFY (1979); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 0-225 m. Género Coelopleurus L. Agassiz, 1840 Coelopleurus floridanus A. Agassiz, 1871 Ref: A. AGASSIZ (1878), (1880); H. L. CLARK (1941) Prof. 73-530 m Género Habrocidaris A. Agassiz y H. L Clark, 1906 Habrocidaris scutata (A. Agassiz, 1880) Ref: A. AGASSIZ (1880); H. L. CLARK (1941) Prof. 920-1400 m. 12 Género Podocidaris A.Agassiz, 1869 Podocidaris sculpta A. Agassiz, 1869 Ref: A. AGASSIZ (1880); MORTENSEN (1935) Prof. 8-730 m. Superorden CAMARODONTA Jackson, 1912 Orden TEMNOPLEUROIDA Mortensen, 1942 Familia TEMNOPLEUROIDA A. Agassiz,1872 Género Trigonocidaris A. Agassiz, 1869 Trigonocidaris albida A. Agassiz, 1869 Ref: A. AGASSIZ (1878), (1880) Prof. 70-720 m. Orden ECHIONOIDA Claus, 1876 Familia ECHINIDA Gray, 1825 Género Echinus Linné, 1758 Echinus gracilis A. Agassiz, 1869 Ref: A. AGASSIZ (1878); MORTENSEN (1943) Prof. 70-450 m. Familia ECHINOMITRIDAE Gray, 1825 Género Echinometra Gray, 1825 Echinometra lucunter (Linnaeus, 1758) Ref: A. AGASSIZ (1878); H. L. CLARK (1941) Prof. 0-45 m. Echinometra viridis A. Agassiz, 1863 Ref ¿HE “CLARK(1901), (11999) Prof. 0-40 m. Familia TOXOPNEUSTIDAE Troschel, 1872 Género Lytechinus A. Agassiz, 1863 Lytechinus variegatus carolinus A. Agassiz, 1863 Ref: ESPINOSA, ABREU Y GOMEZ (1997) Prof. 0-75 m. Equinoideos de Cuba Lytechinus variegatus variegatus (Lamarck, 1816) Ref: A. AGASSIZ (1880); H. L. CLARK (1941); CORVEA ET AL (1990) Prof. 0-250 m. Lytechinus williamsi Chesher, 1968 Ref: ABREU Y DEL VALLE (1998) Prof. 5-92 m. Género Tripneustes A. Agassiz, 1841 Tripneustes ventricosus (Lamarck, 1816) Ref: A. AGASSIZ (1878); BOONE (1933); H. L. CLARK (1941); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 0-55 m. 1 Abreu, Solís-Marín y Laguarda-Figueras Cohorte IRREGULARIA Latreille, 1825 Super Orden EOGNATHOSTOMATA Smith, 1984 Orden HOLECTYPOIDA Duncan, 1889 Sub Orden ECHINONEINA H. L. Clark, 1925 Familia ECHINONEIDAE Agassiz y Desor, 1847 Género Echinoneus Leske, 1774 Echinoneus cyclostomus Leske, 1778 Ref: AGUAYO (1945); FARFANTE (1959); H. L. CLARK (1933);SIRVEN-VILLUENDA (1945). Prof. 5-570 m. Superorden MICROSTOMATA Smith, 1984 Orden CASSIDULOIDA Claus, 1880 Familia ECHINONAMPADIDAE Gray, 1851 Género Echinolampas Gray,1851 Echinolampas depressa Gray, 1851 Ref: SERAFY (1979) Prof. 37-310 m. Género Conolampas A. Agassiz, 1878 Conolampas sigsbel (A. Agassiz,1878) Ref: A. AGASSIZ (1878); H. L. CLARK (194] ); FARFANTE (1959); MORTENSEN (1948) Prof. 130-800 m. Orden CLYPEASTEROIDEA A. Agassiz,1872 Sub Orden CLYPEASTERINA A. Agassiz, 1872 Familia CLYPEASTERIDAE L. Agassiz, 1835 Género Clypeaster Lamarck, 1801 Clypeaster cyclopilus H. L. Clark, 1941 Ref: H. L. CLARK (1941); FARFANTE (1959); MORTENSEN (1948); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 70-460 m. Clypeaster euclastus H. L Clark, 1941 Ref: H. L. CLARK (1941); FARFANTE (1959) Prof. 36-530 m. Clypeaster rosaceus (Linné, 1758) Ref: H. L. CLARK (1941); CORVEA ET AL (1990); FARFANTE (1959) Prof. 0-285 m. Clypeaster subdepressus (Gray, 1825) Ref: A. AGASsIz (1880); H. L. CLARK (1933); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 5-210 m. Sub Orden SCUTELLINA Haeckel, 1896 Infra Orden FIBULARIINA Smith, 1984 Familia FIBULARIDAE Gray, 1825 Género Echinocyamus Von Phelsum, 1774 74 Equinoideos de Cuba Echinocyamus grandiporus Mortensen, 1907 Ref: H. L. CLARK (1941); FARFANTE (1959); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 150-2500 m. Echinocyamus macrostomus Mortensen, 1907 Ref: H. L. CLARK (1941); FARFANTE (1959) Prof. 170-2286 m. Infraorden LAGUNINA Mortensen,1948 Superfamilia SCUTELLIDEA Smith, 1984 Familia MELLITIDAE Stefanini,191 1 Género Mellita L. Agassiz, 1841 Mellita quinquiesperforata (Leske, 1778) Ref: H. L. CLARK (1933); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 0-180 m. Género Leodia Gray, 1852 Leodia sexiesperforata (Leske,1778) Ref: H. L. CLARK (1933); CORVEA ET AL (1990); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 0- 60 m. Género Encope L. Agassiz, 1840 Encope micheline L. Agassiz, 1841 Ref: FARFANTE (1959) Prof. 3-90 m. Serie ATELOSTOMATA Zittel, 1879 Orden HOLASTEROIDA Durham y Meluille, 1957 Familia POURTALESIIDAE A. Agassiz, 1881 Género Pourtalesia A. Agassiz, 1869 Pourtalesia miranda A. Agassiz, 1869 Ref: A. Agassiz (1878); H. L. Clark (1941); Farfante (1959) Sirven-Villuenda (1945) Prof. 450-5850 m. Orden SPATANGOIDA Claus, 1876 Suborden MICRASTERINA Fisher, 1966 Familia BRISSIDAE Gray, 1855 Género Brissus Gray, 1825 Brissus unicolor (Leske,1778) Ref: FARFANTE (1959); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 0-240 m. Género Brissopsis L. Agassiz, 1847 Brissopsis atlantica Mortensen, 1907 Ref: H. L. CLARK (1941); FARFANTE (1959); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 26-641 m. 75 Abreu, Solís-Marín y Laguarda-Figueras Género Meoma Gray, 1851 Meoma ventricosa ventricosa (Lamark,1816) Ref: A. AGASSIZ (1878); BONNE (1933); H. L. CLARK (1941 ); FARFANTE (1959); SIRVEN-VILLUENDA (1945); CORVEA ET AL (1990) Prof. 2-200 m. Género Plethotaenia H. L. Clark, 1917 Plethotaena spatangoides (A. Agassiz, 1883) Ref: H. L CLARK (1941); FARFANTE (1959); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 150-619 m. Género Plagiobrissus Pomel, 1883 Plagiobrissus grandis (Gmelin,1788) Ref: FARFANTE (1959). Prof. 2-330 m. Género Rhinobrissus A. Agassiz, 1872 Rhinobrissus micrasteroides A. Agassiz, 1878 Ref: A. AGASSIZ (1878) Prof. 148-330 m. Familia LAVENIMIDAE Lambert, 1905 Género Homolampas A. Agassiz, 1874 Homolampas fragilis (A. Agassiz, 1869) Ref: H. L. CLARK (1941); FARFANTE (1959); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 360-3550 m. Suborden HEMIASTERINA Fisher, 1966 Familia HEMIASTERIDAE Clark, 1917 Género Hemiaster A. Agassiz y Desor, 1847 Hemiaster expergitus Loven, 1872 Ref: A. AGASSIZ (1880); H. L. CLARK (1941) Prof. 380-4883 m. Familia AEROPSIDAE Lambert, 1905 Género Aceste W.Thomson, 1877 Aceste bellidifera W.Yomson, 1877 Ref: H. L CLARK (1941) Prof. 550-5220 m. Familia SCHIZASTERIDAE Lambert, 1905 Género Schizaster L. Agassiz, 1836 Schizaster orbignyanus A. Agassiz, 1880 Ref: H. L. CLARK (1941); SERAFY (1979); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 26-500 m. Género Agassizia Agassiz y Desor, 1847 Agassizia exentrica A. Agassiz, 1869 Ref: AGASSIZ (1878); MORTENSEN (1951) Prof. 43-900 m. 76 Equinoideos de Cuba Género Moira A. Agassiz, 1872 Moira atropos (Lamark, 1816) Ref: BOONE (1933); FARFANTE (1959); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 0-445 m. (INCERTA SEDIS) Familia ASTEROSTOMATIDAE Pictet, 1857 Género Archaeopneustes Gregory, 1892 Achaeopneustes hystrix (A. Agassiz, 1880) Ref: A. AGASSIzZ (1880); H. L. CLARK (1941 ); FARFANTE (1959); SIRVEN-VILLUENDA (1945) Prof. 220-1610 m. Género Linopneustes A. Agassiz, 1881 Linopneustes longispinus (A. Agassiz, 1878) Ref: H. L. CLARK (1941); MORTENSEN (1951); SIRVEN-VILLUENDA (1945). FARFANTE (1959). Prof. 55-710 m. Género Paleopneustes A. Agassiz, 1873 Paleopneustes cristatus A. Agassiz, 1873 Ref: A. AGASSIZ (1878); H. L. CLARK (1941 ); FARFANTE (1959); MORTENSEN (1951) Prof. 76-805 m. Paleopneustes josephinae Loven, 1872 Ref: A. AGASSIZ (1878); H. L. CLARK (1941) Prof. 350-436 m. AGRADECIMIENTOS Esta contribución es uno de los resultados del Proyecto de colaboración Cuba-México “Estudio de los Equinodermos del caribe mexicano y de las costas cubanas”. Deseamos expresar el más sincero agradecimiento al Dr. José Espinosa Saez por sus sugerencias y orientaciones en la elaboración de este trabajo. BIBLIOGRAFIA ABREU, M. Y DEL VALLE, R. 1998. Presencia de Lytechinus williamsi Chester, 1968 (Echinodermata: Echinoi- dea) en aguas del Mar Caribe de Cuba. Avicennia, 9:163. AGASSIZ, A. 1878. Reports on the Dredgin, under the Supervision of Alexander Agassiz, in the Gulf of Mé- xico by the U. S. Coast Survey Steamer “Blaker” Proceedings U. S. Coast Survey: 181-195. pl. -V. AGASSIz, A. 1880. Reports on the results of dredging, under the supervision of Alexander Agassiz, in the Caribbean Sea, 1878-79 and along the Atlantic coast of the United States during the summer of 1880, by the U. $. co- ast survey Steamer “Blake commander J. R. Bartlett, U.S.N., Commanding. IX. Preliminary report on the Echini. Bull. Mus. Comp. Zool. Harv. Coll., 8(2): 69-84. AGUAYO, C. 1945. Zoología de Invertebrados. Clave para equinodermos. Cooperativa Estudiantil, La Habana 17 p. BOONE, L. 1933. Scientific results of cruises of the yachts “Eagle” and “Ara”, 1921- 1928, Willian K. Vander- bilt commanding. Coelenterata, Echinodermata, and Mollusca. Bulletin of the Vanderbilt Marine Museum, 4: 1-217, pls. 1-133. CLARK, H. L. 1901. The Echinoderms of Porto Rico. Bulletin of the United States Fish. Commissiom 20 (pt.2): 231- 263, Pls. 14-17. 0d: Abreu, Solís-Marín y Laguarda-Figueras CLARK, H. L. 1933. A handbook of the littoral echinoderms of Porto Rico and the other West Indian Islands. Scien- tific Survey of Porto Rico and the Virgin Islands, 16:1-147, pls. 1-7 CLARK, H. L. 1941. Reports on the scientific results of the Altantis Expedition to the West Indies, under the joint auspices of the University of Havana and Harvard University. The echinoderms (other than holothu- rian). Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural “Felipe Poey*, 15: 1-154, pls. 1-10. CORVEA, A., M. ABREU Y ALCOLADO, P. 1990. Características de las comunidades de equinodermos de la ma- crolaguna del Golfo de Batabanó. En: El bentos de la macrolaguna del Golfo de Batabanó (P.Alcolad, ed.), Editorial Academia, La Habana. ESPINOSA, J. Y ABREU M. 1997. Adiciones a la fauna de equinodermos de Cuba. Avicennia, 6/7: 61-64. HENDLER, G., MILLER, J. E., PAWSON, D. L. Y KIER, M. P. 1995. Sea Star, sea urchins and allies: Echinoderms of Florida and the Caribbean, Smith. Press, 390 p. MORTENSEN, T. 1910. On some West Indian echinoids. Bull. U. S. Natl. Mus., 74. 31p., 17 pls. MORTENSEN, T. 1928. A Monograph of the Echinoidea. Volume 1. Cidaroidea. C. A. Reitzel, Copenhagen. v + 1-551., pls. 1-88. MORTENSEN, T. 1935. A Monograph of the Echinoidea. 2. Bothriocidaroida, Melonechinoidea, Lepidocen- troida and Stirodonta. C. A. Reitzel, Copenhagen. 647 p., 89 pls. MORTENSEN, T. 1940. A Monograph of the Echinoidea. Volume HI. (1). Aulodonta. With additions to vol. IU (Lepidocentra and Stirodonta). C. A. Reitzel, Copenhagen. 1v + 370 p., 77 pls. MORTENSEN, T. 1943a. A Monograph of the Echinoidea. Volume III. (2). Camarodonta. 1. Orthopsidae, Glyp- hocyphidae, Temnopleuridae and Toxopneustidae. C. A. Reitzel, Copenhagen. vi + 553 p.,56 pls. MORTENSEN, T. 1943 b. A Monograph of the Echinoidea. Volume III. (3) Camarodonta. H. Echinidae, Strongy- locentyroidae, Parasaleniidae, Echinometridae. C. A. Reitzel, Copenhagen. vi+446 pp., 66 pls. MORTENSEN, T. 1948a. A Monograph of the Echinoidea. volume IV. (1). Holectypoida, Cassiduloida. C. A. Reitzel, Copenhagen. viti + 371 pp., 15 pls. MORTENSEN, T. 1948b. A Monograph of the Echinoidea. Volume IV. (2). Clypeastroida. Clypeastridae, Arach- noididae, Fibulariidae, Laganidae and Scutellidae. C. A. Reitzel, Copenhagen. viii + 471 pp., 72 pls. MORTENSEN, T. 1951. A Monograph of the Echinoidea. Volume V (2). Spatangoida. 1. Amphisternata.II. Spa- tangidae, Loveniidae, Pericosmidae, Schizasteridae, Brissidae, C. A. Reitzel, Copenhagen viii + 593 pp, 64 pls. PÉREZ FARFANTE, I. 1959. Los erizos irregulares de Cuba. Revista Islas, Univ. de Las Villas, 1 (2): 331-372. SERAFY, D. K. 1979. Echinoids (Echinodermata: Echinoidea ) Memoirs of the Hourglass Cruises 5: 1- 120. SIRVEN-VILLUENDA, M. 1945. Echinoideos del litoral de Cuba. Tesis de Grado, Doctor en Ciencias Naturales, Universidad de la Habana. SMITH, A. B. 1984. Echinoid Palaeobiology. Geoge Allen £ Unwin, London, xii + 190 pp. + 1 fig. SUAREZ, A. M. 1974. Lista de Equinodermos cubanos recientes. Investigaciones Marinas. serie 8 no. 6: 1-72. 78 Avicennia, 2000, 12/13: 79-83 Nueva especie del género Janolus Bergh, 1884 (Mollusca: Nudi- branchia) de Cuba y Costa Rica. New species of the genus Janolus Bergh, 15884 (Mollusca: Nudi- branchia) from Cuba and Costa Rica Jesús Ortea* y José Espinosa** *Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Laboratorio de Zoologia. Universidad de Oviedo, Oviedo, España. **Instituto de Oceanología, Ave. 1*n” 18406, e/ 184 y 186, Playa 12100, La Habana, Cuba. Resumen A partir de ejemplares de la costa Norte de Cuba y del Caribe de Costa Rica se decribe una nueva especie de Janolus Bergh, 1884, caracterizada por el color blanco/crema del cuerpo , ri- nóforos con papilas y laminillas, carúnculo onduloso y dientes radulares lisos. Abstract From specimens collected in the north coast of Cuba and Costa Rica Caribbean, it is des- cribed a new species of the genus Janolus Bergh, 1884, characterized by the white/cream background color in the body, rinophores with lamellae and papillae, ondulated caruncle and radular teeth lack denticles. Palabras clave: Mollusca, Nudibranchia, Janolus, Especie nueva, Cuba, Costa Rica. Key words: Mollusca, Nudibranchia, Janolus, New species, Cuba Costa Rica. INTRODUCCION Las especies del género Janolus Bergh, 1884, viven por lo general sobre sustratos ri- cos en briozoos arborescentes, que constituyen su alimento. La única referencia previa sobre estos animales en nuestro área de estudio es la cita como Janolus sp. (EDMUNDS Y JusT, 1985) de un ejemplar de Barbados con epiteilio ce- ratal papiloso, sugiriendo en su artículo que podría tratarse de una especie no descrita. Los muestreos regulares que venimos realizando en el Caribe de Costa Rica y costas de Cuba, nos han proporcionado tres ejemplares de características similares a las descri- tas por EDMUNDS Y JusT (1985) para el animal de Barbados y que resultó ser, efectivamente, una especie nueva que describimos en el presente trabajo. SISTEMATICA ORDEN NUDIBRANCHIA Cuvier, 1817 Familia ARMINIDAE Tredale y O'Donoghue, 1923 Genero Janolus Bergh, 1884 79 Ortea y Espinosa Janolus costacubensís especie nueva (Figuras 1 y 2) Referencias: Janolus sp. -EDMUNDS Y Just, 1985: p. 61, fig. 5C y figs. 6A y 6B. Material: Miramar, costa Norte de La Habana (localidad tipo), 11 de noviembre de 1999, un ejemplar de 4 mm (Holotipo), 4 de noviembre del 2000, un ejemplar de 35 mm; ambos recolecta- dos entre 20 y 25 m de profundidad. Manzanillo, Limón, Costa Rica, 5 de abril del 2000, un ejem- plar de 6 mm (Paratipo). Todos obtenidos a partir de raspados de sustrato rocoso. Holotipo en la co- lección del Instituto de Oceanología, La Habana, Cuba; Paratipo en la del INBio, Costa Rica. Descripción: Cuerpo de color crema, poco transparente, con una línea longitudinal de manchas de color blanco nieve en el medio del dorso, interrumpida por una gran mancha violácea en la región del corazón. Los flancos presentan también manchas blanco nieve de tamaños y formas diferentes y hay puntos de igual color en la suela del pie. Los tres ejemplares presentaron cuatro manchas blancas dorsales: las dos primeras anterior y pos- terior al carúnculo rinofórico, la tercera en el centro del cuerpo, a la altura de los cerata de mayor tamaño y la cuarta entre ésta y la papila anal, también blanca. Tentáculos orales cortos y digitiformes, con un anillo rojo-violáceo en su zona media y gránulos blancos en el tercio apical (Fig. 14). Los rinóforos tienen también una mancha rojiza apical y los cerata de mayor tamaño subapical. Además, todo el borde del pie tiene puntos de igual color. Los cerata del velo, anteriores a los rinóforos, son los más simples y los que menos cam- bian de forma al dilatarse o contraerse, son también menos globosos que los del dorso. To- dos los cerata del cuerpo tienen papilas en su superficie y se unen al cuerpo por un delgado pedúnculo. La epidermis transparente de los cerata deja ver la ramificacion digestiva in- terna, de color crema, que llega hasta su zona media, donde se dilata (Fig. 1A). En los cerata que flanquean la papila anal (Fig. 1D), la dilatación ocurre cerca del apice del ce- rata, que a su vez está rodeado de papilas blancas superficiales. Los mayores cerata son los del segundo grupo posterior a los rinóforos; midieron 15 mm en el ejemplar de 6 mm. En el punto de inserción de estos grandes cerata se aprecia un conducto digestivo transversal, de color pardo, que une las ramas digestivas de ambos lados del cuerpo. Carúnculo inter-rinofórico (Fig. 1, A y B formado por 6-7 pliegues ondulosos. Visto desde arriba parece una gruesa cinta ondulosa de pliegues irregulares. Rinóforos (Fig. 1, A y C) con 3-4 gruesas laminillas en los 3/5 distales y papilas en los 2/5 basales; las laminillas se interrumpen por delante, pero no las papilas. El pie carece de hendiduras en su borde anterior y tiene una delgada y corta cola pos- terior, manchada de estrías blancas en el dorso. Hay una hilera longitudinal de puntos blanco nieve en el medio de la suela y puntos rojizos espaciados, en los bordes. A primera vista parece un animal sucio, con sedimento fino sobre él. No presenta au- totomía con una manipulación mecánica moderada y sólo contrae o yergue los cerata. Tampoco la presenta con el enfriamiento ni al sumergirlos en cloruro de magnesio. Ante una manipulación violenta puede emitir una capa completa de mucus, como una muda, en la que hay algunos cerata, pero éstos no se mueven. 80 Nueva especie de Janolus del Caribe Figura 1. Janolus costacubensis, especie nueva: A. Parte anterior del dorso en un animal de 6 mm; B. Carúnculo; C. Rinóforo; D. Cerata próximo a la papila anal; E. Vista ventral. Figure 2. Janolus costacubensis, new species: A. Anterior part of the dorsum in specimen 6 mm long; B. Caruncle; C. Rhinophore; D. Cerata next to anal papilla; E. Ventral view. 81 Ortea y Espinosa Las mandíbulas (Fig. 2B) son muy grandes para el tamaño del animal (450 um de alto por 280 um de ancho, cada una), ocupan casi todo el ancho de la cabeza y son de color cobre. La fórmula radular en un ejemplar de 4 mm fue 11 x (11-R-11). Los dientes laterales son ganchudos simples y de borde liso. La placa media es un bastón con una leve muesca central (Fig. 2A). Etimologia: costacubensis, unión de los nombres de los dos países donde ha sido re- colectado, Costa Rica y Cuba. DISCUSION Tres especies de Janolus Bergh, 1884 con papilas en la superficie de los cerata, se co- nocían hasta el momento en el Océano Atlántico: Janolus hyalinus (Alder y Hancock, 1854), Janolus comis (Marcus, 1955) y Janolus faustoi Ortea y Llera, 1988. Sus caracte- res principales se pueden ver de forma comparada en ORTEA Y LLERA (1988) en la discu- sión de J. faustoi . A ellas hay que añadir Janolus costacubensis especie nueva. Estas cuatro especies atlánticas con papilas en el epitelio ceratal se pueden separar con facilidad por la morfología de los rinóforos y agruparlas artificialmente por pares por la estructura radular. Figura 2. Janolus costacubensis: A. Dientes radulares (escala = 10 um); B. Mandíbula (escala = 100 um); C. Coloración lateral del cuerpo: b, blanco nieve; c, carmín (escala = 1 mm). Figure 2. Janolus costacubensis: A. Radular teeth (scale = 10 um); B. Jaw (scale = 100 um); C. Lateral colour: b, white; c, crimson (scale = 1 mm). 82 Nueva especie de Janolus del Caribe - Con dientes laterales denticulados: J. hyalinus, distribuida por las costas atlánticas y mediterráneas de Europa, además de una cita en Nueva Zelanda (MILLER Y WILLAM, 1986). Tiene los rinóforos laminares, con pliegues oblícuos irregulares. Los cerata presentan una violenta autotomía a la manipulación mecánica y continúan moviendose con contracciones bruscas. J. comis (Marcus, 1953), de las costas de Brasil. Rinóforos con papilas. - Con dientes laterales lisos: J. faustoi Ortea y Llera, 1988, citado en las islas Canarias y Madeira. Rinóforos con gruesos cordones laterales doblados en vertice (<). J. costacubensis, especie nueva, de Cuba y Costa Rica. Rinóforos con laminillas en su mitad apical y papilosos en la mitad basal. Los datos de nuestros animales coinciden plenamente con los del Janolus sp. de Bar- bados estudiado por EDMUNDS Y JusT (1985), por lo que dichas islas serían la tercera lo- calidad conocida de la nueva especie. AGRADECIMIENTOS Nuestro reconocimiento al Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica por el apoyo prestado a nuestras campañas de recolección, asi como a Yolanda Camacho, Leo- poldo Moro y al grupo de parataxónomos de INBio, por su participación en ellas. Parte de los resultados de este trabajo han sido obtenidos gracias al Programa de In- ventario de los Moluscos Marinos del Caribe de Costa Rica, financiado por el Gobierno de los Paises Bajos (Holanda) BIBLIOGRAFIA EDMUNDS, M. Y Just, H. 1985. Dorid, Dendronotid and Arminid Nudibranchiate Mo- llusca from Barbados. Journal of Molluscan Studies, 51 : 52-63 MARCUS, ER. 1955. Opisthobranchia from Brazil. Boletin Faculdade de filosofia, ciencias e letras Universidade de Sao Paulo, Zoologia 20 : 89-262 MARCUS, ER. 1958. On western Atlantic Opisthobranch Gastropods. American Museum Novitates. 1906 : 1-82. ORTEA, J. 1978. Cinco Opistobranquios nuevos para la fauna Ibérica. Boletín IDEA 23: 107-120. ORTEA, J Y LLERA, E.. 1990. Una nueva especie de Janolus Bergh, 1884 (Mollusca: Nu- dibranchia) dedicada a la memoria de Fausto Gonzalez. Publ. Ocas. Soc. Port. Malac. 11: 33-38. 83 Avicennia, 2000, 12/13: 84-86 Nueva especie del género Okenia Menke, 1830 (Mollusca: Nudi- branchia) de Cuba New species of the genus Okenia Menke, 1830 (Mollusca Nudi- branchia) from Cuba Jesús Ortea* y José Espinosa** *Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Laboratorio de Zoologia. Universidad de Oviedo, Oviedo, España. **Instituto de Oceanología, Ave. 1*n* 18406, e/ 184 y 186, Playa 12100, La Habana, Cuba. Resumen A partir de ejemplares de la costa Norte de Cuba se decribe una nueva especie de Okenia Menke, 1830, caracterizada por el color blanco nieve del cuerpo, el extremo de sus apéndices, rinoforos y branquias naranja y por la longitud de las expansiones extrabranquiales. Summary From specimens collected in the nort coast of Cuba it is described a new species of the ge- nus Okenia Menke, 1830, characterized by the background color white in the body, the orange color in the distal región of the appendages, gills and rhinophores and by the very large gills proccess. Palabras clave: Mollusca, Nudibranchia, Okenia, especie nueva, Cuba. Key words: Mollusca, Nudibranchia, Okenia, new species, Cuba. INTRODUCCION La taxonomía de las especies atlánticas del Género Okenia Menke, 1830, fue revi- sada en VALDES Y ORTEA (1995). Más tarde, VALLÉS, VALDES Y ORTEA (2000) proponen la sinonimia del género Thesia Edmunds, 1966 con el género Okenia, a partir del estudio de ejemplares de Angola. De acuerdo con esa propuesta Okenia digitata (Edmunds, 1966) sería la novena especie atlántica del género. En este trabajo describimos una nueva especie de Okenia recolectada en fondos rocosos del Norte de Cuba, sometidos a fuertes corrientes, a 20 m de profundidad. SISTEMATICA ORDEN NUDIBRANCHIA Cuvier, 1817 Familia GONIODORIDIDAE H. y A. Adams, 1854 Género Okenia Menke, 1830 84 Ortea y Espinosa Okenia miramarae especie nueva (Figura 1) Material examinado: Playa de 14-16, Miramar (localidad tipo), La Habana, Cuba, dos ejem- plares de 4-5 mm en extensión recolectados en noviembre de 1999 a 20 m de profundidad. Holotipo depositado en el Instituto de Oceanología, La Habana, Cuba. Descripción: Cuerpo de color blanco nieve, con el ápice de las expansiones del cuerpo, rinóforos y branquias, conspícuamente manchados de color naranja vivo. Ven- tralmente el color es también blanco, aunque algo más hialino que el dorso. El velo cefálico presenta cuatro apéndices de tamaño similar, dos anteriores y uno al lado de cada rinóforo. En los laterales del cuerpo hay 2-3 apéndices, algo menores que los de la cabeza y uno, extraordinariamente largo, a cada lado de la branquia; son tan largos estos apéndices latero-branquiales que superan la longitud de la cola cuando el animal se desplaza y los dirige hacia atrás (Fig. 1A). Por delante de la branquia hay un apéndice de tamaño similar a los del velo, dispuesto perpendicularmente al cuerpo (Fig. 1B). Rinóforos (Fig. 1C), con 3 laminillas en forma de copa en la mitad inferior y cinco tu- bérculos en la mitad superior. Branquia (Fig. 1B), formada por cuatro ramas unipinnadas y tres pedúnculos. El cen- tral es más grueso y presenta dos ramas soldadas en un solo pie. Cada rama branquial unipinnada presenta 5-6 laminillas espaciadas, con la región apical sin laminillas. Detrás de la branquia el cuerpo presenta una mancha rosa violáceo. La armadura labial (Fig. 1D) tiene uncinos largos y gruesos, del tamaño de los dien- tes, con el borde cortante espatular o bífido, según la zona. La fórmula radular del animal de 4 mm fue: 25 x (1-1-0-1-1); el diente lateral (Fig. 1E) mide unas 70 um y presenta una apófisis basal posterior y 10-11 dentículos de tamaño similar en el borde del gancho. El diente marginal (12 um) es unicúspide y muy simple. Etimología: Okenia miramarae, toponímico, por estar situada la localidad tipo en el barrio de Miramar, La Habana. Discusión: La coloración y los largos apéndice laterobranquiales, diferencian con fa- cilidad a Okenia miramarae, especie nueva, de las restantes especies atlánticas del gé- nero. El apéndice vertical, anterior a la branquia, la relaciona con Okenia impexa Marcus, 1957 y O. cupella (Vogel y Schultz, 1970), especies anfiatlánticas citadas peviamente en Cuba (VALDÉS Y ORTEA, 1995); sin embargo, estas dos especies tienen una coloración muy diferente de O. miramarae y además, en O. impexa los apéndices laterales dismi- nuyen de tamaño desde los rinóforos a la branquia y en O. cupella sucede lo contrario. La rádula es otro caracter diferenciador ya que los dientes laterales de O. impexa y O. cupe- lla tienen un apéndice basal anterior y otro posterior, mientras que O. miramarae sólo lo tiene posterior. El número de filas de dientes es mayor en O. miramarae, 25 en un ejem- plar de 4 mm, frente a 18 en O. impexa y 15 en O. cupella, en animales de tamaño similar. En VALDES Y ORTEA (1995) se pueden ver tablas comparativas de las especies del gé- nero que viven en el Atlántico. 85 Nueva especie de Okenia de Cuba Figura 1. Okenia miramarae: A, vista dorsal del animal vivo (escala=1 mm). B, branquia. C, ri- nóforo. D, uncinos de la armadura labial. E, dientes radulares lateral y marginal (escala=10 um). Figure 1. Okenia miramarae: A, dorsal view of the living animal (scale bar=1 mm). B, gills. C, rhinophore. D, labial rodlets. E, lateral and marginal radular theets (scale bar=10 um). BIBLIOGRAFIA VALDES, A. Y ORTEA, J. 1995. Revised Taxonomy of Some Species of the Genus Okenia Menke, 1830 (Mollusca: Nudibranchia) from the Atlantic Ocean, with the Description of a New Species. The Veliger, 38(3): 223-234. VALLES, I., VALDÉS,A. Y ORTEA, J. 2000. On the phanerobranch dorids of Angola (Mollusca: Nudibranchia): a crossroads of temperate and tropical species. Zoosystema 22 (1): 15-31. 86 Avicennia, 2000, 12/13: 87-90 Nueva especie del género Thuridilla Bergh, 1872 (Mollusca: Sa- coglossa) de Cuba y Costa Rica New species of of the genus Thuridilla Bergh, 1872 (Mollusca: Sacoglossa) from Cuba and Costa Rica Jesús Ortea* y José Espinosa** *Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Laboratorio de Zoologia. Universidad de Oviedo, Oviedo, España. **Instituto de Oceanología, Ave. 1*n” 18406, e/ 184 y 186, Playa 12100, La Habana, Cuba. Resumen A partir de ejemplares de la costa Norte de Cuba y del Caribe de Costa Rica se decribe una nueva especie de Thuridilla Bergh, 1874, caracterizada por el color negro del cuerpo, sin manchas amarillas irregulares y los dientes radulares con anchos dentículos. Abstract From specimens collected in the nort coast of Cuba Costa Rica Caribbean, it is described a new species of the genus Thuridilla Bergh, 1874, characterized by the background color black in the body and radular teeth with wide denticles. Palabras clave: Mollusca, Sacoglossa, Thuridilla, Especie nueva, Cuba, Costa Rica.. Key words: Mollusca, Sacoglossa, Thuridilla, New species, Cuba,Costa Rica.. INTRODUCCION El género Thuridilla Bergh, 1872, redefinido y separado recientemente de Elysia Risso, 1818 (JENSEN, 1992; GOSLINER, 1995) comprende una veintena de especies de las cuales sólo dos viven en el Atlántico: Thuridilla hopei (Verany, 1853) exclusiva del Me- diterráneo y Thuridilla picta (Verrill, 1901), distribuida por el Caribe y las islas macaro- nésicas del Atlántico Este (ORTEA, LUQUE Y TEMPLADO, 1988). Nuestros trabajos sobre los Sacoglossos del Atlántico Americano incluyen hasta el momento la descripción de dos especies nuevas de la familia Elysiidae: Elysia pratensis Ortea y Espinosa, 1996 y Elysia patagonica Muniain y Ortea, 1998. E. pratensis pre- senta unos rinóforos cónicos, de base ancha, poco frecuentes en el género y similares a los de una nueva especie de Thuridilla Bergh, 1872, con el cuerpo conspicuamente coloreado, que hemos recolectado durante los muestreos regulares con escafandra autónoma que venimos realizando en el Caribe de Costa Rica y en las costas de Cuba. De la descrip- ción de esta singular especie nos ocupamos en el presente trabajo. 87 Ortea y Espinosa SISTEMATICA ORDEN SACOGLOSSA Bergh, 1876 FAMILIA Elysiidae H. y A. Adams, 1854 Género Thuridilla Bergh, 1872 Thuridilla mazda especie nueva (Lámina 1) Material examinado: Naútico de La Habana (localidad tipo), septiembre de 1999, un ejemplar de 35 mm (Holotipo) recolectado en zona arrecifal pobre en vegetación a 20 m de profundidad. Man- zanillo, Limón, Costa Rica, abril de 2000, un ejemplar de 6 mm recolectado emergente de un ras- pado sobre sustrato rocoso a 20 m. Holotipo depositado en el IDO, La Habana, Cuba. Descripción: Cuerpo de color negro, con el borde de los parapodios coloreado con lla- mativas áreas semilunares que alternan con áreas negras. Desde el borde y hacia la re- gión ventral, cada una de estas áreas coloreadas contiene medias lunas apiladas de color amarillo, naranja, azul y naranja (Lámina 1); en la región posterior de los parapodios, cerca de la cola, el borde es solo naranja y en la región anterior del ejemplar de 6 mm se forma un dibujo que parece un 3 invertido que se continúa por una estría del mismo co- lor que llega hasta el morro de la cabeza. El interior de los parapodios es negro uniforme, con una llamativa estría azul en la región caudal y manchitas naranja al inicio del área cardiaca. El borde de los parapodios es levemente onduloso, encajando las ondulaciones de cada parapodio en su opuesto. En general, la coloración de los dos ejemplares sigue el mismo patrón, siendo más compleja en el de mayor tamaño (6 mm). Rinóforos cortos y de base ancha, negros en su mitad ventral (anterior) y blancos con una mancha azul apical en la dorsal (posterior). La cabeza y la nuca son blancas, con una mancha naranja entre los rinóforos; en la base de éstos se sitúan los ojos. No se han apre- ciado vasos en el área cardiaca La rádula (Lam. 1D-F) del ejemplar de 6 mm presentó 5 dientes en la serie ascen- dente (dorsal), 9 en la descendente (ventral) y 4 en el asca. Los dientes del asca se enro- llan en una vuelta y son tetraédricos, sin cúspides. Los dientes de la serie ascendente es- tán fuertemente denticulados. La apófisis de inserción (media) es bífida y se dispone en po- sición media y perpendicular al eje mayor del diente. La apófisis posterior también es bí- fida. La reducción de los dientes en la serie descendente se hace de forma regular y pro- gresiva, siendo el tamaño del último diente (9) aproximadamente la mitad del primero. Etimología: Thuridilla mazda, especie nueva, en recuerdo de nuestro vehiculo Mazda 626 Glx del año 1987, con el que recorrimos 198.000 kms por las carreteras de Cuba, sin piezas de repuesto, realizando nuestras campañas de colecta. Discusión: Solo una especie del género Thuridilla Bergh, 1874, tiene en el Atlántico tropical una coloración con la que puede ser comparada Thuridilla mazda, especie nueva: Thuridilla picta (Verrill, 1901), distribuida en ambas orillas (ORTEA, LUQUE Y 88 Nueva especie de Thuridilla del Caribe Lamina 1. Thuridilla mazda, especie nueva. A, animal de Costa Rica. B, ejemplar de Cuba (barras de escala = 1 mm). C, coloración del cuerpo en 7. mazda (izquierda) y 7. picta (derecha). D, diente radular de la serie ascendente (barras de escala = 25 um ). E, asca. F, esquema de la reducción progresiva de los dientes descendentes. Plate 1 Thuridilla mazda new species. A, specimen from Costa Rica. B, specimen from Cuba. (scale bar = 1 mm). C, body coloration of T. mazda (left) and T. picta (rigt). D, radular teeth of the ascending limb (scale bar = 25 um). E, ascus. F, progresive reduction in descending teeth. 89 Ortea y Espinosa TEMPLADO, 1988). En las dos especies la coloración de fondo del cuerpo es negra y en am- bas aparecen manchas de color amarillo, naranja, blanco y azul, pero la combinación de los colores es muy diferente (Lam. 1C ); existiendo además en 7. picta el color rojo. Los rinóforos son también muy distintos en ambas especies, cilíndricos y alargado en 7. picta y cónicos, cortos y de base ancha en 7. mazda, con un diseño de color muy distinto. En adi- ción, la rádula es bien diferente y un animal de 7. picta casi tres veces mayor (15 mm), pre- senta 16 dientes en la rádula y 8 en el asca frente a 14 dientes y 4 en el asca en un ejem- plar de 6 mm de 7. mazda, especie nueva. En THOMPSON (1977, Lam 1f, figs. 26g y 27c, d y e) se puede ver una buena ilustración en color de 7. picta y dibujos de los animales y de la rádula. JENSEN (1992) redefine las características del género Thuridilla describiendo los ri- nóforos como “Larger and always rolled. Their bases almost meet mediodorsally on the head”. Este tipo de rinóforos están presentes en las especies conocidas del género hasta el presente, incluidas las descritas y revisadas por GOSLINER (1995). Thuridilla mazda tiene unos rinóforo cónicos, de base ancha en relación al ápice, muy diferentes de los que pre- sentan todas las especies ya descritas. AGRADECIMIENTOS Nuestro más sincero agradecimiento a Yolanda Camacho, Leopoldo Moro, Manuel Ca- baller y al grupo de parataxónomos del INBio, por su participación en las campañas de re- colección y el aporte de material. Los resultados obtenidos en este trabajo forman parte del programa de Inventario de los Moluscos Marinos del Caribe de Costa Rica, financiado por el Gobierno de los Paises Bajos y realizado con el apoyo del MINAE de Costa Rica. BIBLIOGRAFIA GOSLINER, T. 1995. The genus Thuridilla (Opisthobranchia: Elysiidae) from the tropical Indo-Pacific, with a re- vision of the Phylogeny and systematic of the Elysiidae. Proced. Calif. Acad. Sciences 49(1): 1-54. JENSEN, K. R. 1992. Anatomy of some Indo-Pacific Elysiidae (Opisthobranchia: Sacoglossa) (=Ascoglossa) with a discussion of the generic division and Phylogeny. J. moll. Stud. 58: 257-296. MARCUS, E. Y MARCUS, E. 1967. Tropical American opisthobranchs. Studies in tropical Oceanography, number 6, 1-256. MARCUS, Ev. 1980. Review of Western Atlantic Elysiidae (Opisthobranchia Ascoglossa) with a description of a new Elysia species. Bull. of Marine Science 30 (1): 54-79 ORTEA, J, LUQUE, A. Y TEMPLADO, J. 1988. Elysia picta Verrill, 1901 and Geitodoris pusae (Marcus, 1955), two amphiatlantic opsthobranch gastropods. J. moll. Stud. 54: 243-247. THOMPSON, T. E. 1977. Jamaican Opisthobranch Molluscs 1. J. moll. Stud. 43: 93-140. 90 Avicennia, 2000, 12/13: 91-94 Datos anatómicos de Prunum holandae (Mollusca: Neogastro- poda: Marginellidae) Anatomycal characters of Prunum holandae (Mollusca: Neogas- tropoda: Marginellidae) José Espinosa* y Jesús Ortea** * Instituto de Oceanología, Avda 1* n* 18406, E 184 y 186, Playa, La Habana, Cuba. ** Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Laboratorio de Zoología, Universidad de Oviedo, España. Resumen Se describen y figuran los primeros datos anatómicos de Prunum holandae Espinosa y Or- tea, 1999, los cuales incluyen la coloración externa del animal vivo, aspectos de la anatomia interna y la rádula. Estos caracteres se comparan con las especies del género afines, de acuerdo con la literatura disponible. Abstract The first anatomycal caracters of Prunum holandae Espinosa y Ortea, 1999 are described, this included the external coloration of the alive animal, some aspects of the internal anatomy and the radula. Acording with the avalable literature this caracters are compared with the asociated species of the genus. Palabras clave: Gastropoda, Marginellidae, Prunum holandae, anatomía, Costa Rica. Key words: Gastropoda, Marginellidae, Prunum holandae, anatomy, Costa Rica. INTRODUCCION Como resultado del inventario de moluscos marinos del Parque Natural Cagúitas - Gandoca, en el Mar Caribe de Costa Rica, propusimos en un artículo anterior (ESPINOSA Y ORTEA, 1999) una nueva especie de marginélido, Prunum holandae, nombrada en ho- nor de Holanda, cuyo Gobierno patrocina estos estudios. Dicha descripción original estuvo basada en tres conchas, dos procedentes de los Cayos Limón, Isla San Blas, Panamá y una de Punta Ubitas, Manzanillo, Limón, Costa Rica. La recolecta en Manzanillo de un ejemplar vivo de esta especie, en el curso de una de las campañas del proyecto, permite aportar los primeros datos anatómicos de P. holandae. SISTEMATICA Familia MARGINELLIDAE Fleming, 1828 Género Prunum Herrmannsen, 1852 91 Espinosa y Ortea Prunum holandae Espinosa y Ortea, 1999 (Figura 1) Material examinado: Un ejemplar procedente del arrecife coralino situado frente a Manzani- llo, Costa Rica, a 12 m de profundidad (02/04/2000). Concha de 20 mm de largo y 11,6 mm de ancho. El animal fue mantenido en acuario y fotografiado. DATOS ANATOMICOS Animal de color pardo-naranja, semejante a la concha, con manchas claras y líneas blanco nieve y blanco hialino, en la parte anterior y principalmente hacia los bordes laterales del pie. Sobre el sifón y tentáculos hay también manchitas irregulares y finas líneas del mismo color (Fig. 1, arriba). Las partes blandas del animal fijado en alcohol al 70% presentan una coloración gris azulada del manto sobre las visceras (Fig. 1A), en el lado izquierdo. La branquia y el os- fradio son casi iguales (Fig. 1C), aunque el osfradio la supera en anchura en la zona del ter- cio apical; la coloración de ambos es grisácea. El osfradio tiene forma de corbata y se dispone por debajo de la branquia. La rádula (Fig. 1B) consta de 49 placas de unas 200 um de ancho. Las placas son asi- métricas y presentan 14 cúspides en cada una de ellas, 7 y 6 a cada lado de la cúspide central. La más pequeña de las cúspides es la del centro, con las dos más grandes a cada lado. Vista en conjunto, las cúspides del lado con seis decrecen regularmente de tamaño hacia el borde de la placa, mientras que las del lado con siete cúspides lo hacen a partir de la tercera cúspide. El borde de inserción de las placas es curvo. DISCUSION Prunum holandae fue comparado en su descripción original con Prunum roosevelti (Bartsch y Rehder, 1939), de Old Providence, Las Bahamas, de la cual se separa facilmente por las características de su concha. Lamentablemente no hemos encontrado ninguna re- ferencia sobre la coloración del animal ni de la anatomía de P. roosevelti, especie que ha sido señalada (ABBOTT, 1974; ABBOTT Y DANCE, 1982) como una posible forma de color de Prunum carneum (Storer, 1937), criterio que hemos rechazado anteriormente (ESPINOSA Y ORTEA, 1999). Según las figuras del animal de P. carneum que ofrecen ABBOTT Y DANCE (1982), por la coloración del animal se puede distinguir a P. holandae de esta es- pecie, aunque muestran patrones de color en general semejantes, cuya principal diferen- cia es la falta de manchas blanco hialino en la figura de ABBOT Y DANCE (1982), tal vez como un posible reflejo de ser especies muy relacionadas entre si. Sin embargo, todas las rádulas atribuidas al grupo de P. carneum en COOVERT Y COOVERT (1990) tienen más de 20 cúspides en las placas (de la 20 a la 26), mientras que P. holandae presenta solamente 14 en la placa 24 (Fig. 1B), por lo que la rádula es un carácter anatómico que justifica aún más la separación de estas especies. 92 Anatomía de Prunum holandae Figura 1: Prunun holandae. Animal vivo y anatomía. A: Aspecto en alcohol: am, amarillo; az, azul; r, rosado. B, placa radular (escala=100 um). C: Anatomía: b, branquia; e, esófago; gd, glán- dula digestiva; o, osfradio; s, sifón; se, saco esofágico. Figure 1: Prunun holandae. Living animal and anatomy. A, specimen in alcol: am, yellow; az, blu; r, pink. B, radular plate (scale bar=100 um). C: Anatomy: b, ctenidium; e, oesophagus; gd, digestive gland; o, osphradie; s, siphon; se, oesophagic sac. 93 Espinosa y Ortea AGRADECIMIENTOS Nuestro reconocimiento a Leopoldo Moro por la realización de la fotografía y a Yo- landa Camacho, y al grupo de parataxónomos del Laboratorio de Malacología del IN- Bio, Costa Rica, por su participación en las campañas de recolección. Los resultados de este trabajo se han obtenido dentro del programa de Inventario de Moluscos Marinos del Caribe de Costa Rica, financiado por el Gobierno de los Paises Bajos (Holanda) con el apoyo del MINAE de Costa Rica. BIBLIOGRAFIA ABBOTT, R. T. 1974. American Seashells. Second Edition. Van Nostrand Reinolds Co. New York, 663 pags. ABBOTT, R. T. Y DANCE, S. P. 1982. Compendium of Seashells. E. P. Dutton Inc. New York, 411 pags. BARTSCH, P. Y REHDER, H. A. 1939. Mollusks Collected on The Presidential Cruise of 1938. Smithsonian Mis- cellaneus Collections, 98(10): 1 - 18. COOvVERT, G. A. Y COOVERT, H. K. 1990. A study of marginellid radulae, Part 1: Type 6 Radula, Prunum / Vol- varina Type. Marginella Marginallia, 8(1-6), 9(1-6): 1 - 68. ESPINOSA, J. Y ORTEA, J. 1999. Descripción de nuevas marginelas (Mollusca: Neogastropoda: Marginellidae) de Cuba y del Caribe de Costa Rica y Panamá. Avicennia 10/11: 165-176. 94 Avicennia 2000, 12/13: 95-114 Descripción de un género y once especies nuevas de Cystiscidae y Marginellidae (Mollusca: Neogastropoda) del Caribe de Costa Rica New genus and eleven new species of Cystiscidae and Marginelli- dae (Mollusca: Neogastropoda) from the Costa Rica Caribbean José Espinosa* y Jesús Ortea** * Instituto de Oceanología, Avda 1* n*” 18406, E 184 y 186, Playa, La Habana, Cuba. ** Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Laboratorio de Zoología, Universidad de Oviedo, España. Resumen Descripción de un género y once especies nuevas de las familias Cystiscidae y Margi- nellidae procedentes del mar Caribe de Costa Rica con datos de los animales vivos y de la anatomía interna de algunas especies. Abstract A new genus and eleven new species of the Cysticidae and Marginellidae, found in the Costa Rica Caribbean sea is described. Anatomycal dates from the living animal and internal features of some species are given. Palabras clave: Cystiscidae, Marginellidae, nuevo género, nuevas especies, Costa Rica. Key words: Cystiscidae, Marginellidae, new genus, new species, Costa Rica. INTRODUCCION En trabajos anteriores (ESPINOSA Y ORTEA, 1999a y b) publicamos los primeros datos sobre la familia Marginellidae en el Caribe de Costa Rica a partir del material recolectado en otoño de 1999, dentro del proyecto de inventario de Moluscos Marinos auspiciado por el Gobierno de Holanda. Tres especies nuevas, muy características y de tamaño superior a los 7 mm fueron descritas en dichos artículos: Prunum holandae, Volvarina socoae e Hya- lina chicoi, la primera en homenaje al patrocinador y las dos restantes dedicadas a miem- bros del equipo de parataxónomos de INBio que participa en el proyecto. En campañas posteriores, realizadas en abril y octubre del 2000 en el marco del citado proyecto, se recolectaron nuevos ejemplares de las especies ya descritas junto a otras de talla menor de 5 mm, que no fueron estudiadas inicialmente, pertenecientes en su mayor parte a la familia Cystiscidae, próxima a Marginellidae. En este trabajo describimos un género y siete especies nuevas de Cystiscidae y cuatro especies nuevas de Marginellidae. Todas las descripciones se realizan a partir de anima- les recolectados vivos cuyas anatomías se estudian en detalle en varias de las especies. Las Instituciones donde se deposita el material tipo se indican como: INBio (Insti- tuto Nacional de Biodiversiad, Costa Rica), IDO (Instituto de Oceanologia, Cuba). 95 Espinosa y Ortea SISTEMATICA Familia CYSTISCIDAE Stimpson, 1865 Subfamilia PLESIOCYSTISCINAE Coovert y Coovert, 1995 Genero Plesiocystiscus Coovert y Coovert, 1995 Plesiocystiscus genecoantespecie nueva (Lámina 1. Figura 1) _ Material examinado: Tres ejemplares recolectados vivos (10/2000) en Manzanillo (localidad tipo), Caribe de Costa Rica, a unos 25 m de profundidad. Holotipo (22 mm de largo y 14 mm de ancho. Figura 1) depositado en el INBio, Costa Rica. Los otros dos ejemplares de 17 mm de largo aparentan ser inmaduros a juzgar por el desarrollo de la concha. Figura 1. Plesiocystiscus genecoani (escala=1mm) Descripción: Concha lisa y pulida (Fig. 1), de tamaño pequeño, de forma subcilíndrica, con el extremo anterior aguzado y el posterior ancho y apla- nado. Columela con seis pliegues, los cuatro anteriores mas marcados que los dos posteriores que aparecen como débiles liras parietales. El la- brum es simple, poco engrosado pero no cortante, sin dentículos internos; abertura casi tan larga como la con- cha, estrecha en su porción posterior y algo más ancha en la anterior. Callo parietal muy débil. Color blanque- cino, cristalino. El animal vivo (Lam. 1) presenta el sifón y los tentáculos de la cabeza de color blanco hialino, sin manchas. Pie blanco hialino, con una mancha ama- rilla en cada uno de los ángulos ante- riores y una mancha triangular de igual color sobre la cola. El animal dentro de la concha muestra dos gran- des áreas irregulares de color rojo-violáco con manchas redondeadas amarillas, una en la mitad anterior y otra en la posterior; entre estas dos áreas se dibuja una red irregular de lineas rojizas y alguna manchita amarilla. El interior de la espira es rojo violáceo uni- forme. Los tres ejemplares presentaron idéntica coloración. Etimología: Nombrada en honor del eminente malacólogo norteamericano Dr. Eu- gene V. Coan, activo participante en el inventario de los moluscos marinos del Pacífico de Costa Rica y como homenaje a su contribución al estudio de los marginelidos americanos. 96 Nuevas especies de moluscos de Costa Rica Discusión: Por la forma general de la concha Plesiocystiscus genecoani, especie nueva, recuerda a Plesiocystiscus politulus (Dall, 1919), del Océano Pacífico de Ame- rica del Norte (de Santa Barbara, California, a Baja California (ROTH Y COAN, 1968)), la cual difiere por ser de tamaño mayor (unos 3 mm de largo) y tener la espira algo más elevada, no aplanada. Plesyocistiscus larva (Bavay, 1922) (=Plesiocystiscus bocasensis Ols- son y Mcginty, 1958), según ROTH Y CLOVER (1977), del Caribe de Panamá, Plesyocistiscus abbottii (Jong y Coomans, 1988), descrito de Aruba y Plesyocistiscus jansseni (Jong y Co- omans, 1988) de Curacao, son de tamaños y formas diferentes. Subfamilia PERSICULINAE Coovert y Coovert, 1995 Género Gibberula Swainson, 1840 Las cuatro especies nuevas que describimos a continuación se pueden diferenciar a simple vista por la coloración de la cabeza y región posterior del pie (Lamina 1, centro). 1-Cabeza negra con el morro blanco nieve. Tentáculos hialinos con una mancha basal amarilla. Sin manchas en la región posterior del pie. Gibberula sierrai, especie nueva. 2-Cabeza blanca, con una mancha naranja a cada lado del morro y otra cerca del ojo. Región pos- terior del pie con dos manchas triangulares amarillas. Gibberula mariot, especie nueva. 3-Cabeza blanca. Tentáculos con una mancha naranja en su zona media. Región posterior del pie con una banda negra llena de manchas naranja. Gibberula ubitaensis, especie nueva. 4-Cabeza hialina con manchas naranja y blanco nieve. Tentáculos con manchas naranja. Región posterior del pie con una banda hialina llena de manchas naranja. Gibberula bribri, especie nueva. Gibberula ubitaensis especie nueva (Lámina 1, Figura 2) Material examinado: Tres ejemplares recolectados vivos (10/99) en Punta Ubita (localidad tipo), Manzanillo, Caribe de Costa Rica, a unos 12 - 15 m de profundidad. Holotipo: (235 mm de largo y 16 mm de ancho. Figura 2) depositado en el INBio, Costa Rica. Descripción: Concha lisa y pulida (Fig. 2A), de forma suboval (068 relación an- cho/largo), con el extremo posterior redondeado y el anterior algo aguzado. Presenta cuatro pliegues columelares, los dos anteriores más desarrollados que los posteriores, siendo el cuarto muy débil. Callo parietocolumelar notable. El labrum (parcialmente roto en el Holotipo) es delgado en su borde libre, de perfil ligeramente excavado en su parte me- dia y se inserta en la espira casi al final de la protoconcha. Interior de la abertura con po- cas liras (5 en el Holotipo), muy débiles y situadas a la altura de los pliegues columelares. Color uniforme, blanco hialino. Animal de cabeza blanca, con una mancha naranja en cada tentáculo (Lamina 1A). Pie blanco, con bandas negras repletas de manchas redondeadas de color naranja, alternando con áreas blancas en los laterales y en la región medio dorsal posterior. Animal en el in- terior de la concha con una mancha ventral de color verde en forma de J, delimitada par- 97 Espinosa y Ortea Figura 2. Gibberula ubitaensis especie nueva: A, concha (Holotipo). B, vista dorsal y lateral de una placa radular (escala= 10 um). C, glándula de Leiblein (cl= conducto); r= saco rádular. Figure 2. Gibberula ubitaensis new species: A, shell (Holotipe). B, dorsal and lateral view of ra- dular plate (scale bar= 10 um). C, gland of Leiblein, (cl=duct); r= radular sac. cialmente por grandes manchas naranja sobre fondo negro. El mismo tipo de manchas negras y naranja aparecen en el lateral izquierdo y en la espira. Branquia y osfradio muy estrechos, situados en posición media del cuerpo y perpen- diculares al pie. La branquia tiene laminillas de grosor medio que se estrechan cerca de su inicio; se contabilizan 15 en el lado izquierdo del animal y dos por cada tres del osfradio. El osfradio supera a la branquia por su extremidad distal y se dobla hacia la cabeza. Glándula de Leiblein sacular, con una superficie secretora larga visible por el lado dere- cho del animal, es algo transparente y se ve un fino conducto interior rectilíneo (Fig 2C). Las rádulas de dos ejemplares de 2 mm y 2, 2 mm presentaron 127 y 137 placas, res- pectivamente; se disponen en doble voluta en el saco. Las placas (Fig. 2 B) miden 10-12 um de ancho por 12-15 um de alto y tienen una cúspide central y dos laterales menores que ella, además de la marginal. Etimologia: Topónimico dedicado al punto geográfico de colecta, Punta Ubita, Manzanillo, Limón, Costa Rica. Discusión: Por su tamaño y la forma general de la concha, Gibberula ubitaensis, es- pecie nueva, puede ser comparada con Gibberula lavalleana (d'Orbigny, 1842), de la 98 Nuevas especies de moluscos de Costa Rica cual se separa por el patrón de color del animal y por su rádula, de acuerdo con datos propios, no publicados, además de caracteres de la concha como son la espira saliente y las liras numerosas (mas de 12) en G. lavalleana. Otras especies del género descritas para el área malacológica caribeña-antillana, cuyos animales se desconocen y de concha diferente son: Gibberula minuta (Pfeiffer, 1840), Gibberula minima (“Guilding” Sowerby, 1847), Gibberula evadnae (Dall y Simpson, 1901), Gibberula fernandinae (Dall, 1927) y Gibberula ocellus (Dall, 1927). Gibberula larva (Bavay, 1922) (= Gibberula bocasensis Olsson y McGinty, 1958, según ABBOT, 1974) son, probablemente, especies de Plesiocystiscus Coovert y Coovert, 1998). Gibberula sierrai especie nueva (Lámina 1. Figura 3) Material examinado: Dos ejemplares recolectados vivos (10/2000) en Punta Mona (localidad tipo), Manzanillo, Mar Caribe de Costa Rica, entre 10 y 15 m de profundidad. Holotipo: (20 mm de largo y 14 mm de ancho. Figura 3) depositado en el INBio. Paratipo en el IDO. Descripción: Concha lisa y pulida, cristalina en seco, de forma suboval ancha (0772 relación ancho/largo), con el extremo posterior redondeado y el anterior más aguzado. Presenta seis pliegues columelares, los cuales disminuyen gradualmente en desa- rrollo de anterior a posterior; los tres últi- mos son muy poco marcados, sobre todo el más posterior, apenas visible. El labrum es relativamente engrosado y de perfil suave en el hombro de la vuelta. Sobre el labio palatal, en el interior de la abertura, hay 7 liras algo irregulares, dispuestas al nivel de la altura de los pliegues de la co- lumela. Una octava lira, inmersa en la concha, se puede observar con ilumina- ción por transparencia. Color uniforme, blanquecino/ transparente. El animal vivo (Lam. 1), tiene la ca- beza negra con el morro blanco nieve y los tentáculos hialinos con una mancha amarilla y otra negra en su base, sobre cada ojo. Sifón con la mitad derecha de color negro. Pie hialino, con grandes manchas redondeadas blanco nieve sobre ENT los laterales que alternan con grupos de manchitas negras y naranja; región poste- Figura 3. Gibberula sierrai (escala=1 mm) rior del pie sin manchas. El animal dentro 99 Espinosa y Ortea de la concha presenta una zona central cuadrangular de color verde con manchas circulares naranja, rodeada en tres de sus lados (anterior, derecho y posterior) por una cresta irregular de color negro que a su vez presenta manchas naranja en el mayor de sus lóbulos. El in- terior de la espira es negro con manchas naranja y verdes. El mayor número de manchas naranja que es posible contar en el dorso, siguiendo una línea longitudinal o transversal es de 6-7. Etimología: Nombrada en honor del Dr. Luis M. Sierra, ictiólogo y profesor de la Universidad Nacional de Costa Rica, como reconocimiento por su dedicación al estudio de la ictiofauna de los arrecifes coralinos de Manzanillo. Discusión: A grandes rasgos Gibberula sierrai, especie nueva, recuerda a Gibberula bribri, especie nueva, descrita más adelante, la cual es de tamaño menor, de espira casi plana con el labrum elevado hacia el hombro de la vuelta y sólo cinco pliegues columelares. Además, G. bribri tiene un patrón de color mucho más elaborado y complejo a pesar de ser animales de menor tamaño. Gibberula bribri especie nueva (Lámina 1, Figura 4) Material examinado: Dieciseis ejemplares recolectados vivos (10/2000) en Punta Mona (lo- calidad tipo), Manzanillo, Mar Caribe de Costa Rica, entre 10 y 15 m de profundidad. Holotipo (185 mm de largo y 12 mm de ancho. Figura 4) depositado en el INBio, Costa Rica. Paratipos: (185 mm de largo y 115 mm de ancho) depositado en el IDO, La Habana, Cuba; (177 mm de largo y 105 mm de ancho) depositado en el Museo de Cincias Naturales de Tenerife, islas Canarias; y (17 mm de largo y 105 mm de ancho) depositado en el IN- Bio. Todos procedentes de la localidad tipo. Descripción: Concha lisa y pulida, crista- lina, de forma suboval ligeramente ancha (063 relación ancho/largo), con el extremo posterior ancho y suavemente redondeado y el anterior marcadamente más aguzado (Fig. 4). Presenta cinco pliegues columelares, los cuales disminuyen en desarrollo de anterior a posterior, siendo los dos últimos muy poco marcados. Callo parieto columelar muy leve- mente señalado. El labrum es delgado en su borde libre y algo elevado hacia el hombro de la vuelta. Interior de la abertura con cinco liras débiles en el labio palatal, dispuestas aproxi- madamente a la altura del nivel medio de los pliegues columelares. Color uniforme, blan- Figura 4 Gibberula bribri (escala =1mm) 4U€cino/ transparente. 100 Nuevas especies de moluscos de Costa Rica El animal (Lam. 1) tiene la cabeza hialina, con numerosas manchas naranja y blanco nieve. Tentáculos hialinos con manchas naranja. Pie blanco nieve con bandas hialinas la- terales y posterior llenas de manchitas naranja y alguna manchita negra cerca del borde. Angulos del pie de color blanco nieve con manchas naranja. El animal en el interior de la concha es de un llamativo color verde brillante con numerosas manchitas circulares naranja, orladas o no de negro y de tamaño muy similar (hasta 15 o más se pueden contar en una línea imaginaria transversal en un animal de 1, 2 mm). Un conspícuo circulo azul violá- ceo, rodeado de manchas naranja, destaca en la región dorsal izquierda y hasta tres se pueden apreciar ventralmente; el borde anterior del fondo verde está delimitado por manchas naranja festoneadas de negro; por delante la “nuca"es de color blanco con man- chas naranja. Interior de la espira verde con manchas naranja. Los ejemplares mayores tie- nen mayor cantidad de manchitas negras en las bandas hialinas del pie. Etimología: Nombrada en honor de la cultura aborigen Bribri, que habita en la zona del Parque Nacional Cagúitas-Gandoca, del Mar Caribe de Costa Rica. Discusión: La descripción de Gibberula bribri, especie nueva, está basada en un lote de 17 ejemplares que presentaron una relativa constancia en todos su caracteres anató- micos distintivos: forma, tamaño, número de pliegues columelares y patrón de colora- ción del animal vivo. Es la especie más pequeña del género que se conoce hasta el presente en el área antillana y por su pequeño tamaño pudiera ser comparada con Gibberula minima (“Guilding” Sowerby, 1847) de St. Vincents, Antillas Menores, la cual es de tamaño algo mayor (2-25 mm), tiene sólo tres pliegues columelares y la forma de la concha es di- ferente. Gibberula marioi especie nueva (Lámina 1, Figura 5) Material examinado: Un ejemplar recolectado vivo (04/2000) en los arrecifes coralinos de Manzanillo, Mar Caribe de Costa Rica (localidad tipo), a 30 m de profundidad. Holotipo: Rádula de un ejemplar de 2 mm de largo y 1, 4 mm de ancho (Fig. 5), depositado en el INBio de Costa Rica. Descripción: Concha lisa y pulida (Fig. 5A), de forma triangular y ancha (0, 7 relación ancho/largo). Presenta sólo cuatro pliegues columelares y a la altura de éstos hay cinco den- tículos pequeños en el borde interno del labio palatal y seis liras espaciadas por el interior de la abertura. La concha es de color blanco, algo translúcido y uniforme. El animal (Lam. 1), tiene la cabeza blanca, con una mancha naranja a cada lado del morro y otra detrás de cada ojo. Pie blanco, con manchas amarillas: 5-6 laterales peque- ñas, dos anteriores grandes, entre las cuales hay dos manchas naranja, y dos posteriores triangulares, muy grandes, casi tan largas como la región posterior del pie. Animal den- tro de la concha de color blanco, con numerosas manchitas de color naranja o amarillo de tamaño similar y dos llamativas manchas rojizas, mucho mayores, situadas en posición dorso lateral izquierda. Interior de la espira rosado. La rádula (Fig. 5B) se dispone en una doble voluta con la zona de formación de placas 101 Espinosa y Ortea Figura 5. Gibberula marioi especie nueva: A, concha (Holotipo). B, vista dorsal y ventral de una placa radular (escala= 10 um). C, saco radular (g= glándula salivar, r= rádula, v= varilla). Figure 5. Gibberula marioi new species: A, shell (Holotipe). B, dorsal and ventral view of radu- lar plate (scale bar= 10 um). C, radular sac (g= salivary gland, r= radular ribbon). muy abierta. Presenta 144 placas de unas 17 um de ancho, provistas de 4 cúspides a cada lado de la central siendo la tercera de menor tamaño que el resto, todas muy similares. A veces aparece una cúspide secundaria en la central. Dos glándulas similares a racimos de uvas estirados, sostenidas por dos varillas esqueléticas, se disponen flanqueando a la rá- dula; son casi tan largas como la cinta radular y están formadas por células vacuolares gigantescas y nucleadas . Etimología: Nombrada, en honor de Mario Calderon, parataxónomo del Laboratorio de Malacología del INBio, por su aporte al inventario de los Moluscos Marinos del Par- que Nacional Cagúitas-Gandoca. 102 Nuevas especies de moluscos de Costa Rica Genero Granulina Jousseaume, 1888 Granulina minae especie nueva (Lámina 1. Figura 6) Material examinado: Dos ejemplares recolectados vivos (10/2000) en Punta Mona (localidad tipo), Manzanillo, Limón, Caribe de Costa Rica, entre 12 y 15 m de profundidad. Holotipo: (16 mm de largo y 115 mm de ancho. Figura 6) depositado en el INBio, Costa Rica. El segundo ejemplar de dimensiones similares se extravió durante el estudio del material. Descripción: Concha de tamaño muy pequeño, ovuliforme, con la espira parcial- mente cubierta por el callo postlabral. Columela con cuatro pliegues, el segundo anterior más marcado que los otros tres; el cuarto posterior es muy débil y practicamente sólo vi- sible en el interior de la columela. El labrum es relativamente ancho y engrosado, con numerosos dentículos pequeños y algo irregulares en el interior de su borde libre (hasta la altura del segundo pliegue se pueden contar 4 y por encima de ellos otros 9); abertura larga y de ancho casi uniforme, algo más estrecha que el labrum. Color blanquecino, se- mitranslúcido. El animal vivo (Lam. 1) tiene el sifón de color amarillo limón. Tentáculos orales hia- linos con dos anillos blanco nieve en el ani- mal de menor talla y amarillos en el mayor. Pie hialino, con numerosas manchas redon- deadas blanco nieve y algunas amarillas y naranja. El manto llega a recubrir por com- pleto a la concha; su coloración de fondo es negra y sobre ella destacan manchas amarillas y naranja, más notorias sobre los tubérculos. En la región posterior hay un tubérculo blanco nieve. La coloración del animal den- tro de la concha presenta estrías longitudi- nales anteriores de color amarillo y puntos amarillos y naranja por todo el dorso. En posición transversal posterior se observa una mancha blanca, en forma de riñon. Figura 6. Granulina minae (escala= 1 mm) Etimología: Granulina minae, en reconocimiento al apoyo prestado por el Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE) a nuestras campañas de inventario de Mo- luscos en el mar Caribe de Costa Rica. Discusión: Por su tamaño y proporción ancho/largo, Granulina minae, especie nueva, puede ser comparada con Granulina antillensis (Jong y Coomans, 1988), descrita de Curacao, la cual es de forma más estrecha y aguzada en su extremo posterior, con la es- pira excavada al final del callo postlabral y tiene más marcados los pliegues columelares. 103 Espinosa y Ortea Cystiscus genecoani E | il 4 ; | zÑ Ñ en IN ¿ X / pr me EY q j | A e Gibberula ubitaensis e Gibberula sierrai | WÁD Gibberula marioi Gibberula bribri | o, LÁMINA1 (escala 1 mm) 104 Nuevas especies de moluscos de Costa Rica Género Furcilla Espinosa y Ortea género nuevo Especie tipo: Furcilla tica Diagnosis del género: Concha ovulivorme, con la espira cubierta por la última vuelta, con un sólo pliegue columelar visible. Animal sin trompa ni sifón y con dos grue- sos tentáculos orales dispuestos en horquilla. Rádula formada por placas con cúsipes del mismo grosor y forma, separadas regularmente. Etimología: Del latin furcilla = horquilla, por la disposición de los tentáculos de la ca- beza. Género femenino. Discusión: Las características de la concha, la rádula y la anatomía externa e interna del animal de Furcilla, género nuevo, no tienen relación con ninguno de los géneros margineliformes conocidos hasta el presente (vease COOVERT Y COOVERT, 1995). Por su estructura radular, semejante al Tipo 3 de COOVERT Y COOVERT (1995) se puede situar tentatoriamente dentro de la subfamilia Persiculinae, de la familia Cysticidae. Furcilla tica especie nueva (Lámina 2. Fígura 7) Material examinado: Un ejemplar recolectado vivo (04/2000) en los arrecifes coralinos de Manzanillo, Mar Caribe de Costa Rica (localidad tipo), a 30 m de profundidad. Holotipo: Radula de un ejemplar cuya concha midió 1, 25 mm de largo y 0, 87 mm de ancho, depositado en el INBio de Costa Rica. Descripción: Concha lisa y pulida (Fig. 7A), ovuliforme globosa, con la espira com- pletamente cubierta por la última vuelta y de tamaño muy pequeño. Columela con un solo pliegue marcado visible externamente; en el interior de la pared columelar hay ade- más otro pliegue mucho menos desarrollado que el primero y entre ambos un pliegue muy débil o lira columelar (Fig. 7B). Solamente los pliegues primario y secundario se continúan internamente por las vueltas de la espira. Labrum muy delgado, extendido desde el canal anterior hasta el extremo apical. La abertura es relativamente estrecha y de ancho casi uniforme en toda su extensión. Color completamente blanco hialino. El animal (Lam. 2) presenta una llamativa cabeza de color rojo, con dos gruesos ten- táculos com hinchazones dispuestos formando una horquilla (tirachinas). Los ojos son de color rojo y muy aparentes en vista ventral, donde la cabeza es naranja. El pie pre- senta dos lóbulos muy marcados en su borde anterior y una llamativa línea media de co- lor rojo sobre la cola. El manto es también de un bello color rojo y recubre ligeramente a la concha en sus bordes anterior y posterior. El animal dentro de la concha es de tonalidad rosada apreciandose una U de color rojizo que corresponde al saco radular. En el Holotipo (1225 mm x 087 mm) la rádula (Fig. 7B) está formada por 277 pla- cas, la mayor descrita hasta el momento en un animal de las familias Marginellidae y Cystiscidae. Las placas miden 10 um de ancho y presentan 6 cúspides gruesas de igual ta- maño, separadas unas de otras por espacios iguales. En los últimos dientes las cúspides mas externas son algo más reducidas. 105 Espinosa y Ortea A se Figura 7. Furcilla tica género y especie nueva. A, concha (escala=1 mm). B, pliegues columela- res (escala=100 um). C, placas radulares n* 30 y n* 250 (escala=10 um). D, digestivo anterior: gl, glándula de Leiblein (?), se= saco esofágico, sr= saco radular. Figure 7. Furcilla tica género y especie nueva. A, shell (scale=1 mm). B, pliegues columellar plications (escala=100 um). C, radular plates n” 30 and n* 250 (scale=10 um). D, JESUS gl, Leiblein gland (?),se= saco esofágico, sr= saco radular. El saco radular (fig. 7C) es un saco alargado, coloreado de castaño rojizo que da la vuelta por el dorso del animal, de izquierda a derecha. Hay una glándula (Leiblein ?) sin conducto excretor diferenciado en el inicio de la porción esofágica. El saco esofágico es un saco plegado sobre si mismo. Etimología: tica, diminutivo de caracter femenino con el que se conoce lo que es oriundo de Costa Rica. Discusión: Por el aspecto externo del animal, la concha y la:rádula, Furcilla tica, es- pecie nueva, no tiene relación con ninguna especie margineliforme conocida hasta el 106 Nuevas especies de moluscos de Costa Rica momento. El hallazgo de esta diminuta y particular especie ocasionó un aumento del es- fuerzo de muestreo para recolectar más ejemplares, pero su tamaño extremadamente pe- queño y la complejidad de su microhabitat, grietas y oquedades poco iluminadas situadas en parches de arrecifes coralinos a 30 m de profundidad, han hecho fracasar hasta el pre- sente nuestros intentos. Familia MARGINELLIDAE Fleming, 1828 Género Prunum Hermassen, 1852 Prunum chumi especie nueva (Figuras 8 y 9) Material examinado: Cinco conchas y dos ejemplares recolectados vivos en los arrecifes co- ralinos de Manzanillo (localidad tipo), Limón, Mar Caribe de Costa Rica entre 10 y 15 m de pro- fundidad. Holotipo: (188 mm de largo y 10% 25 mm de ancho. Figura 8) depositado en el INBio, Costa Rica. Paratipos: (165 mm de largo y 88 mm de ancho) depositado n el IDO, La Habana, Cuba; (151 mm de largo y 83 mm de ancho) depositado en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, islas Canarias; (151 mm de largo y 825 mm de ancho) depositado en el INBio, Costa Rica. Descripción: Concha lisa y brillante, de 2 tamaño mediano a grande comparada con % otras especies antillanas del género, de forma suboval con sus lados moderadamente convexos en sus partes medias y más acentuado hacia ñ' sus extremos. La espira es muy corta pero sa- i_ liente, formada por unas dos vueltas y media, la primera de las cuales, grande y redondeada es de protoconcha; la tercera y última vuelta ocupa aproximadamente el 89% del largo to- tal de la concha. La abertura es muy estrecha en su porción posterior y ligeramene más en- sanchada en la anterior; el labrum es relativa- mente estrecho y poco engrosado, sin dentícu- los internos; el callo postlabral recubre la es- pira hasta casi el final de la protoconcha. Co- lumela casi desprovista de callosidades, y con cuatro pliegues desiguales, siendo los dos centrales los mayo- res. Color de fondo cas- taño, con tres franjas oscu- ras de tono pardo anaran- jado sobre la última vuelta. Las franjas anterior y la Figura 9. Prunum chumi, placa radular (escala = 100 um). 107 Espinosa y Ortea central producen sobre el labrum dos manchas pardo naranja muy notables y la más pos- terior sólo un leve ensombrecimiento al final dorsal de éste. También hay zonas ensom- brecidas del mismo color en la porción dorsal del comienzo del canal anterior y en el ca- llo postlabral. Sobre la última vuelta se observan algunas manchitas blancas, pequeñas e irregularmente distribuidas. La protoconcha es de color pardo, algo aporcelanado; el labrum, los pliegues columelares y el extremo anterior de la columela son blancos. El animal (Fig. 8) es de color rosa, algo translúcido, con numerosas manchas blancas por todo el cuerpo, incluyendo los tentáculos y el sifón. En los animales fijados la coloración del manto sobre las visceras es negra. El pie tiene los laterales rosados y los tentáculos cefálicos círculos rojos sobre fondo rosa. Lo más característico de este animal es que presenta dos hojas branquiales, una mayor que otra y las dos ramas del osfradio son asimétricas, asociadas una a cada branquia. La rádula de uno de los paratipos (15 mm de largo por 8,7 mm de ancho) (Fig. 9), pre- sentó 40 placas. Todas las placas son muy iguales y regulares en forma y estructura. Mi- den 400 um de ancho y presentan 29-31 cúspides de sólo dos tamaños, ocho mayores o pri- marías y 21-22 menores o secundarias. Las primarias son de dos a tres veces más altas que las secundarias. El punto medio de cada placa coincide con la cuarta cúspide primaria 1z- quierda (quinta derecha). Etimología: Nombrada en honor de Alcides Berrocal “Chumi”, parataxónomo del Laboratorio de Malacología de INBio, por su valioso aporte al inventario de los Molus- cos Marinos del Mar Caribe de Costa Rica. Discusión: Por la forma y patrón de la concha Prunum chumi, especie nueva, se en- cuentra relacionada con Prunum guttatum (Dillwyn, 1817), de la cual difiere por ser en ge- neral de menor tamaño, tener menos desarrollo en sus áreas callosas y por ser de color de fondo más oscuro, con muy escasas manchitas blancas sobre la última vuelta, irregularmente dispuestas. Según la figura dada por ABBOT Y DANCE (1982) de un ejemplar vivo de P. gut- tatum, la coloración del animal de esta última especie es también diferente de la de P. chumi, especie nueva. Prunum cubanum Sarasúa y Espinosa, 1978, especie descrita de la costa Norte de Cuba y relacionada también con P. guttatum, es de menor tamaño, no tiene la espira señalada y su coloración es mucho más clara, amarillo pajizo con numerosas manchitas blanquecinas. La rádula atribuida a P. gutatum de la Isla Guanaja (Honduras) por COOVERT Y Coo- VERT (1990), se corresponde con la de Prunum chumi, especie nueva. Género Volvarina Hinds, 1844 Volvarina yolandae especie nueva (Lámina 2. Figura 10) Material examinado: Cuatro ejemplares recolectados vivos en Manzanillo y dos en Punta Uvitas, Limón, Mar Caribe de Costa Rica, entre 10 y 25 m de profundidad. Holotipo: (64 mm de 108 Nuevas especies de moluscos de Costa Rica largo y 25 mm de ancho) procedente de Manzanillo (localidad tipo), depositado en el INBio, Costa Rica. Paratipos: (59 mm de largo y 2'4 mm de ancho) depositado en el IDO, La Habana, Cuba; (55 mm de largo y 23 mm de ancho) depositado en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, islas Canarias. Todos procedentes de la localidad tipo. Uno de los ejemplares examinados fue un ju- venil recien eclosionado de 22 mm de largo (Fig. 10A y B). Descripción: Concha lisa y brillante, de tamaño pequeño comparada con otras espe- cies antillanas del género, fusiforme alargada, con el labio izquierdo convexo y el derecho ligeramente sinuado (convexo en sus extremos y algo excavado en el centro). La espira es corta pero bien señalada, formada por dos vueltas, la primera de las cuales, grande, glo- bosa y saliente es de protoconcha; la cuarta y última vuelta ocupa aproximadamente el 86% del largo total de la concha. La abertura es casi tan larga como la última vuelta, estrecha en su porción posterior y marcadamente más ensanchada en la anterior; el labrum es es- trecho y muy poco engrosado, insertado en la espira al nivel de la sutura de la vuelta pre- cedente. Columela con cuatro pliegues señalados, desiguales en desarrollo, los dos centrales mayores que los otros dos, sobre todo del cuarto que es el menos marcado de todos. Co- lor de fondo rosa pardo con cinco bandas oscuras de color pardo naranja distribuidas so- bre la última vuelta; la protoconcha, los pliegues columelares y el extremo libre del labrum son algo más claros que el resto de la concha. Figura 10. Volvarina yolandae: A-B, juvenil (escala=1 mm) y placa radular (escala=50 um). C- D, concha del adulto (escala=1 mm) y placa radular (escala=50 um). E, animal en alcohol. Figure 10. Volvarina yolandae: A-B, young (scale=1 mm) and radular plate (scale=50um). C-D, adult shell (scale=1 mm) and radular plate (scale=50 um). E, preservate specimen. 109 Espinosa y Ortea El animal es de color blanco con manchas rojas en la parte anterior del pie, los tentá- culos y el sifón, éste último también las tiene blanco nieve. En general el pie presenta de una a cuatro mancha rojas en cada ángulo anterior y lo mismo sucede en los tentáculos ora- les. La trompa tiene en los ejemplares mayores (más de 55 mm) manchas blancas, rojas y granate superficiales que destacan sobre otras amarillas, más profundas. Por transparencia, a traves de la concha se aprecian manchas irregulares de color negruzco que se mantienen en los animales conservados en alcohol. Los juveniles (22 mm) solo presentan algunas manchitas rojas y blancas en el sifón (Fig. 10A). La rádula del animal de 2,2 mm presentó 39 placas de 45-50 um de anchura. En cada placa se contabilizaron 16 cúspides, dos de ellas, casi el doble de altas que las restantes. La tercera cúspide secundaria externa está en algunas placas más desarrollada, lo mismo que la cúspide central de la zona media. En un animal de 5,4 mm de concha la rádula presentó 44 placas de unas 100 um de ancho y 21 cúspides. Las placas se caracterizan por ser perfectamente simétricas, con una cúspide central o primara (P) más desarrollada que el resto, dos secundarias (s) y 18 terciarias (t). La fórmula sería: 4t-s-5t-P-St-s-4t. La branquia es mas larga que el osfradio y el órgano de Leiblein es de forma foliacea, con el conducto secretor surgiendo ventralmente del centro del limbo de la hoja. Etimologia: Nombrada en honor de nuestra colega y amiga Yolanda Camacho. Con- servadora de Moluscos del INBio, como reconocimiento a su contribución al inventario de los moluscos marinos del Caribe de Costa Rica. Discusion: Por su tamaño y forma, Volvarina yolandae, especie nueva, puede ser comparada con Volvarina gracilis (C. B. Adams, 1851), Volvarina noeli, Volvarina juanjoi, Volvarina betyae y Volvarina dulcemariae, todas descritas por ESPINOSA Y ORTEA (1998) y con Volvarina banesensis y Volvarina floresensis propuestas en ESPINOSA Y ORTEA (1999), de las que se diferencia fundamentalmente por el patrón de color de su concha (cinco bandas pardo naranja), la presencia de manchitas rojas en la parte anterior del animal y por la forma y tamaño de sus placas radulares. Volvarina isabelae (Borro, 1946), descrita de la zona occidental de la costa norte de Cuba, aunque tiene un patrón de color formado por cinco o seis bandas espirales de color pardo rojizo, es de tamaño me- nor (43 mm de largo) y la forma de la concha y los pliegues columelares la diferencian facilmente de Volvarina yolandae. Género Dentimargo Cossmann, 1899 Dentimargo cruzmoralai especie nueva (Lámina 2. Figura 11) Material examinado: Dos ejemplares recolectados vivos (04/2000) en los arrecifes coralinos de Manzanillo (localidad tipo), Mar Caribe de Costa Rica, entre 12 y 15 m de profundidad. Holo- tipo: (3 mm de largo y 165 mm de ancho. Fig. 11A) depositado en el INBio de Costa Rica. 110 Nuevas especies de moluscos de Costa Rica Descripción: Concha lisa y pulida (Fig. 11A), de forma bicónica y tamaño pequeño com- parada con otras especies antillanas del género. La espira es extendida, con unas dos y un cuarto a dos y media vueltas, de las cuales la primera, grande y redondeada, es de proto- concha. Columela con cuatro pliegues muy marcados. El labrum es relativamente estre- cho y poco engrosado; en el interior del labio palatal hay un dentículo pequeño, aguzado y saliente, situado hacia el tercio posterior de la abertura. Color uniforme, blanco leche. El animal dentro de la concha (Lámina 2) es de color blanco con puntos rojizos, dos de ellos más grandes se disponen en la primera y segunda vuelta de espira; hasta cuatro vueltas y media de espira dentro de la concha. Hay un anillo naranja alrededor del ojo. Pie hialino con un dibujo en forma de cruz de color blanco nieve (Fig. 11B). El osfradio y la branquia terminan a la misma altura sobre la penúltima vuelta, ocupando casi una vuelta completa de espira. Ambas estructuras tienen una anchura más o menos igual, siendo algo más ancha la branquia y presentando un estrechamiento el osfradio en su zona media. El órgano de Leiblein es una estructura grande y compleja (Fig. 11C), si- tuada debajo del osfradio y entre él y la zona de la sutura de la primera vuelta. Tiene la forma de saco aplastado dorsoventralmente del que sale un conducto por su zona media que se pliega dos veces hacia arriba y que presenta una segunda zona de secreción despues de salir de la estructura principal. Un conducto largo y apelotonado llega hasta el collar ner- viOSO esofágico. Etimología: Nombrada en honor de D. Cruz Morala, ejecutivo de ventas de Iberia en Asturias y como reconocimiento por su ayuda en nuestros desplazamientos aéreos. Figura 11. Dentimargo cruzmoralai, especie nueva. A, concha (escala=1 mm). B, glándula de Leiblein: cl, conducto de Leiblein; e, esófago; cn, collar nervioso. C, suela del pie. Figure 11. Dentimargo cruzmoralai, especie nueva. A, shell (scale=1 mm). B, Leiblein gland: cl, Leiblein duct; e, voesophagus; cn, nerve ring. C, pedal sole. 111 Espinosa y Ortea Dentimargo cruzmoralai Dentimargo zaidettae Dentimargo sp. / Furcilla tica Y Volvarina yolandae LÁMINA 2 (escala 1 mm) 112 Nuevas especies de moluscos de Costa Rica Discusión: Por su tamaño pequeño, el escaso desarrollo de los dentículos palatales, el patrón de coloración del animal, asi como su anatomía interna, Dentimargo cruzmora- lai, especie nueva, no tiene relación con ninguna otra especie conocida del género que permita su comparación. Al igual que señalamos en el caso de Hyalina Schumacher, 1817 (EsPINOSA Y ORTEA, 1999b) que también carece de rádula, la anatomía externa e interna de los animales, además de la concha, conforman un conjunto de caracteres que per- mite separar las especies de dentimargos. De las especies del género anteriormente des- critas practicamente solo existe información sobre sus conchas, lo cual reduce la pre- sente discusión a este único aspecto. Dentimargo zaidettae especie nueva (Lámina 2. Figura 12) Material examinado: Dos ejemplares recolectados vivos (10/2000) en Punta Mona (localidad tipo), Manzanillo, Mar Caribe de Costa Rica, entre 12 y 15 m de profundidad. Holotipo: (285 mm de largo y 165 mm de ancho) depositado en el INBio, Costa Rica. Paratipo: (275 mm de largo y 155 mm de ancho) depositado en el IDO. Descripción: Concha lisa y pulida (Fig. 12), de forma bicónica y tamaño pequeño comparada con otras especies antillanas del género. La espira es extendida, con dos vuel- tas, de las cuales la primera, muy grande y am- pliamente redondeada es de protoconcha. Colu- mela con cuatro pliegues muy marcados. El la- brum es relativamente estrecho y poco engro- sado; en el interior del labio palatal hay un den- tículo pequeño y poco notable, situado hacia el tercio posterior de la abertura, por debajo del cual se esboza otro mucho más débil y apenas perceptible. Color uniforme, blanco translúcido. El animal tiene el sifón cristalino, con la re- gión distal blanco niveo. Tentáculos cristalinos. Ojos con una mancha naranja infraocular. Pie cristalino, con dos pequeñas manchas blanco nieve en los ángulos anteriores, otra, de mayor tamaño en el lateral y una mancha alargada, muy irregular y de igual color, sobre la cola. El animal dentro de la concha es pardo con una banda circular rosada en el tercio de la última vuelta próximo a la espira. Etimología: Nombrada en honor de Zaidet Barrientos, Conservadora de Moluscos en el La- boratorio de Malacología del INBio, como reco- nocimiento a su aporte al inventario de la mala- cofauna de Costa Rica. Figura 12. Dentimargo zaidettaee escala = 1 mm 3 Espinosa y Ortea Discusión: Por su tamaño y el aspecto general de la concha, Dentimargo zaidettae, es- pecie nueva, puede ser comparado con Dentimargo cruzmoralai (descrito en este artí- culo), del cual se diferencia por ser de protoconcha mayor, tener las vueltas ligeramente más anchas y convexas y por tener los animales distinto patrón de coloración. Dentimargo sp. (Lámina 2) Material examinado: Punta Mona, Manzanillo, Costa Rica, 14 de Octubre de 2000, dos ejem- plares de unos 2 mm recolectados a 9 m de profundidad. Descripción del animal vivo: Trompa hialina con su porción distal amarilla. Tentá- culos hialinos con el ápice blanco nieve. Pie con manchas amarillas: las anteriores sepa- radas o fusionadas, al igual que las laterales y posterior. Animal dentro de la concha de co- lor blanco con manchas rojizas dispersas (Lam. 2). Los ojos tienen la mancha naranja su- praocular, no lo rodea por completo. Las conchas son aparentemente inmaduras. Discusión: Aunque la coloración del animal sugiere que pudiera tratarse de una tercera especie de Dentimargo del área, no descrita, hemos optado por aplazar su descripción hasta disponer de material adicional y comprobar si la aparente inmadurez de la concha es propia de ejemplares jóvenes o una característica más de la especie. AGRADECIMIENTOS Nuestro más sincero agradecimiento a Yolanda Camacho, Leopoldo Moro, Manuel Ca- baller y al grupo de parataxónomos del INBio, por su participación en las campañas de re- colección y el aporte de material. Los resultados obtenidos en este trabajo forman parte del programa de Inventario de los Moluscos Marinos del Caribe de Costa Rica, financiado por el Gobierno de los Paises Bajos y realizado con el apoyo del MINAE de Costa Rica. BIBLIOGRAFIA ABBOTT, R. T. Y DANCE, S. P. 1982. Compendium of Seashells. E. P. Dutton Inc. New York, 411 págs. CooveRT, G. A. Y COOVERT, H. K. 1990. A study of marginellid radulae, Part 1: Type 6 Radula, “Prunum!/ Vol- varina” Type. Marginella Marginalia, 8(1-6), 9(1-6): 1-68. CooverT, G. A. Y COOVERT, H. K. 1995. Revision of the Supraespecific Classssification of Marginelliform Gastropods. The Nautilus, 109 (283): 43-110. ESPINOSA, J. Y ORTEA, J. 1998. Nuevas especies dee la Familia Marginellidae (Mollusca: Neogastropoda) de Cuba y los Cayos de La Florida. Avicennia, 8/9: 117-134. ESPINOSA, J. Y ORTEA, J. 1999a. Descripción de nuevas marginelas (Mollusca: Neogastropoda: Marginellidae) de Cuba y del Caribe de. Costa Rica y Panamá. Avicennia, 10-11: 165-176. ESPINOSA, J. Y ORTEA, J. 1999b. Dos nuevas especies del Género Hyalina Schumacher, 1817 (Mollusca: Neo- gastropoda: Marginellidae) del Mar Caribe de Costa Rica y costas de Cuba. Avicennia, 10-11: 177-183. RoTH, B. Y CLOVER, P. W. 1977. A Review of the Marginellidae Described by Bavay, 1903-1922. The Veliger, 16(2): 207-215. RoTH, B. Y COAn, E. V. 1968. Further observations on the West American Marginellidae with the descriptions of two new species. The Veliger, 11(1): 62-69. 114 Avicennia, 2000, 12/13: 115-126 Nuevos registros de Neréididos (Polychaeta: Nereididae) para las Islas de Cabo Verde y Canarias New records of Nereidids (Polychaeta: Nereididae) from Cape Verde Islands and Canary Islands Jorge Núñez, Rodrigo Riera y María del Carmen Brito Departamento de Biología Animal (Zoología), Facultad de Biología, Universidad de La La- guna, 38206 La Laguna, Tenerife, Islas Canarias, España. Resumen Se estudia una colección de Neréididos de las Islas de Cabo Verde (1996-97) y Canarias (1999). De las 6 especies registradas, destacan Perinereis amblyodonta (Schmarda) por ser pri- mera cita para el Atlántico e Islas de Cabo Verde, y Nereis rava Ehlers que es el primer registro para las Islas Canarias, ampliándose su límite meridional. Además, se discute la validez de Ne- reis funchalensis (Langerhans) especie afín a N. jacksoni (Kinberg). Abstract A collection of Nereidids is studied collected in the Cape Verde Islands (1996-97) and Ca- nary Islands (1999). Six species were recorded, of which Perinereis amblyodonta (Sch- marda) is recorded for the first time in the Atlantic and Cape Verde Islands, and Nereis rava Ehlers is first record for the Canary Islands , being its southern limit enlarged. Also, is discussed the validity of Nereis funchalensis (Langerhans), related species to N. jacksoni (Kinberg). Palabras clave: Polychaeta, Nereididae, Cabo Verde, Islas Canarias, Región Macaronésica. Keywords: Polychaeta, Nereididae, Cape Verde, Canary Islands, Macaronesian Region. INTRODUCCION Las principales contribuciones sobre la fauna de poliquetos de Cabo Verde se deben a las campañas de recolección efectuadas por los barcos H.M.S. "Challenger" (McIN- TOSH, 1885), "Hirondelle y Princesse-Alice” (FAauveL, 1914, 1916) y "Calypso" (Ru- LLIER, 1964). Los resultados faunísticos de esta última expedición oceanográfica (Ru- LLIER, OP. cit.) constituyen el estudio más amplio sobre los poliquetos de las Islas de Cabo Verde, en esta monografla se citan 142 especies, de las cuales 10 son Neréididos. Otras contribuciones publicadas más recientemente, son las de KIRKEGAARD (1983), Lo- PEZ Y SAN MARTIN (1992) y NUÑEZ ET AL. (2000), que catalogan en este último trabajo 213 especies, de las cuales 14 pertenecen a la familia Nereididae. En el ámbito de las Islas Canarias los estudios sobre la familia Nereididae han sido más numerosos (NUÑEZ ET Al., 1981, 1984; NuÑez, 1993, 1995), siendo superior el número de especies citadas respecto a otros archipiélagos macaronésicos. Hasta el momento hay 19 especies citadas para Canarias, que suponen aproximadamente el 50% de las especies que se conocen para la Península Ibérica y los archipiélagos mediterráneos del entorno (Is- las Baleares y Chafarinas), en donde se han citado 36 especies (NUÑEZ /N LITT.). 115 Núñez, Riera y Brito MATERIAL Y METODOS El material estudiado procede de las campañas efectuadas en 1996 y 1997 en el marco del pro- yecto “Evaluación de los recursos naturales litorales de las Islas de Cabo Verde”, y la campaña re- alizada en las islas de Boavista y Sal en 1999, dentro del proyecto "Macaronesia 2000”. El material procedente de Canarias se colectó durante la realización de prácticas de Biología Marina del curso 1999-2000, en el barco oceanográfico Taltarte. La mayor parte del material procedente de Cabo Verde se colectó a mano en la zona mesolito- ral y en el submareal somero hasta 4 m de profundidad, utilizando equipos ligeros de buceo. Las mues- tras mesolitorales se realizaron en charcos de marea y en zonas con agregados de tubos de Sabelá- ridos, las submareales provienen del volteo de piedras y de fondos arenosos donde se utilizó un aspirador. Los dragados de arrastre provenientes de Tenerife se efectuaron en Los Cristianos a 400 m de profundidad, extrayéndose los ejemplares de una colonia del hexacoralario Dendrophyllia cornigera. El material se fijó con formaldehido al 10% en agua de mar y, posteriormente, se conservó en alcohol etílico al 70%. La iconografía se realizó a partir de disecciones de podios en preparaciones microscópicas semi-permanentes de gel de glicerina y los dibujos se confeccionaron con la ayuda de un tubo de dibujo, adaptado a un microscopio óptico Leica DLMB con contraste de Nomarski. El material estudiado se encuentra depositado en la colección del Departamento de Biología Animal (Zoología) de la Universidad de La Laguna (DZUL ). SISTEMATICA FAMILIA Nereididae Johnston, 1865 Websterinereis glauca (Claparede, 1870) Nereis (Leptonereis) glauca Claparede, 1870: 454, Lam.7, fig 3. Material examinado. Islas de Cabo Verde: Sal, Embarcadero de Santa María, 12-4-1999, col. J. Núñez, asociado a tubos de Sabeláridos, Hidroideos y Caulerpa, a 1m de profundidad, 2 ejemplares. Hábitats. Vive preferentemente en fondos de sustratos duros, en las comunidades de algas fotófilas y esciáfilas. Es también frecuente en facies de gorgoniáceos, escleractíni- dos y en concreciones calcáreas. Su rango batimétrico es amplio, habitando desde los ni- veles inferiores del mesolitoral hasta fondos batiales (BELLAN, 1964). Menos frecuente en sustratos blandos y praderas de fanerógamas. Soporta los medios parálicos y tolera los ambientes contaminados (CAPACCIONI, 1988). (TENA, 1996) la define como componente de la criptofauna móvil de microambientes esciáfilos, especialmente de fondos duros desde el mesolitoral al circalitoral. Distribución. Atlántico-mediterránea, desde las costas de Dinamarca hasta Angola. Me- diterráneo, Mar Negro. 116 Nuevos registros de Neréididos Nereis funchalensis (Langerhans, 1880) Nereis funchalensis.- NUÑEZ, BACALLADO Y BRITO, 1981: 167, fig. 5; NUuÑ£z, 1995: 75, fig.] Lycoris (Neanthes) funchalensis Langerhans, 1880: 287, Lám. 15, fig. 23 a-n. Nereis moroccensis Amoureux, 1976: 344, figs. 5-9. Material examinado. Islas de Cabo Verde: Boavista, Ervatao, 10-4-1999, col. J. Núñez, me- solitoral superior asociado a tubos de Sabeláridos, 2 ejemplares juveniles. Discusión. Nereis moroccensis Amoureux, 1976, especie descrita para el Cabo Espartel en el Estrecho de Gibraltar (Marruecos), es sinónima de Vereis funchalensis Langerhans, 1880 cuya localidad tipo es Madeira. Las descripciones y figuras de ambos autores coin- ciden claramente, teniendo preferencia N. funchalensis. Hemos revisado ejemplares de esta especie procedentes de las Islas Chafarinas, Canarias y Cabo Verde, y coinciden con la descripción original de Langerhans. Una especie afín es N. jacksoni descrita por Kin- berg (1866) para las costas de Australia y aunque la descripción original es muy sucinta, posteriores revisiones del material tipo (HUTCHINGS Y TURVEY, 1982 y WiLsonN, 1985) aportaron características relevantes, que no aparecían en la descripción original. El estu- dio de ejemplares juveniles y adultos de N. jacksoni muestra variabilidad en la distribu- ción de los paragnatos y en la aparición y forma de la seda homogonfa notopodial, ob- servándose en los juveniles una gradación en la forma del artejo hasta llegar a las carac- terísticas que tiene en los adultos (WILSON, 1985), esta variabilidad se produce también en N. funchalensis (NUÑEZ, 1995). Probablemente, N. funchalensis y N. jacksoni sean espe- cies sinónimas porque las descripciones son muy similares y es muy difícil diferenciarlas a partir de las características morfológicas externas. No existen datos de reproducción de N. jacksont, pudiendo tratarse de un complejo de especies relacionadas entre si, similar a lo que se produce en otros Neréididos, que sólo se diferencian por su modo de reproduc- ción (FONG Y GARTHWAITE, 1994), como en Hediste diversicolor (Miller, 1776), H. lim- nicola (Johnson, 1901) y H. japonicus (Izuka, 1908). Hábitats. Frecuente en la banda de algas fotófilas del mesolitoral inferior e infralito- ral, hasta 25 m de profundidad. En facies del mejillón Perna perna y en concreciones de algas calcáreas. En comunidades de algas esciáfilas y animales sésiles como poríferos y corales, formando parte de las poblaciones criptofaunales móviles. Como endobionte de esponjas se ha encontrado una densidad de 3 ejemplares por cm? en Aplysina aerophoba (PASCUAL, 1996), siendo menos frecuente en praderas de Posidonia oceanica y Cymo- docea nodosa. Distribución. Atlántico oriental tropical y subtropical. Mediterráneo. En el Atlántico se ha registrado en todos los archipiélagos macaronésicos (Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde) y en las costas de Senegal. Mediterráneo, desde el estrecho de Gi- braltar tanto en las costas ibéricas como marroquíes, además de Argelia, Alborán, cuen- cas occidental y oriental. Mar Negro y Mar Rojo. 117 Núñez, Riera y Brito 118 Nuevos registros de Neréididos Nereis rava Ehlers, 1868 (Figura 1) Nereis rava Ehlers, 1868. 517, pl. 21, fig. 10-25. Material examinado. Islas Canarias: Tenerife, Los Cristianos, 14-7-1998, col. M. Rodríguez, asociada al hexacoralario Dendrophyllia cornigera, a 400 m de profundidad, 8 ejemplares. Descripción. El ejemplar de mayor tamaño mide 30 mm de longitud, 1,4 mm de an- chura en la parte anterior, sin incluir los podios y consta de 60 setígeros. Pigmentación cas- taño clara en el tercio anterior, que persiste en los ejemplares fijados. Prostomio subpiri- forme, más largo que ancho, con la parte frontal agudizada (Fig. 1A). Las antenas frontales se extienden hasta los palpostilos. Dos pares de ojos dispuestos en trapecio. Peristomio li- geramente más largo que los segmentos siguientes. Cirros tentaculares más o menos rizados, el par más largo se extiende hasta el setígero 10. Faringe con paragnatos cónicos en el anillo maxilar y oral, con la siguiente distribución (Fig. 1B,C): anillo maxilar área Í sin pa- ragnatos, excepcionalmente uno; área II 6-7 paragnatos dispuestos en dos filas oblicuas irre- gulares; área III 1-6 en grupo transversal; área IV grupo arqueado con 7-8 paragnatos. Anillo oral área V sin paragnatos, área VI grupo pequeño, en una o dos filas transversa- les de 3-4; áreas VII y VIII una sóla fila con 3-5 paragnatos. Los dos primeros podios unirrámeos, siendo birrámeos en el resto del cuerpo. Podios birrámeos de morfología si- milar en la parte anterior (Fig. 1D), media y posterior del cuerpo, con tendencia a reducirse el lóbulo notopodial superior, más apreciable en la parte posterior del cuerpo (Fig. 1E). No- topodio con los dos lóbulos cónicos, siendo algo más largo el inferior, apareciendo entre ellos una papila setígera de pequeño tamaño. El cirro dorsal sobrepasa un tercio de su longitud al lóbulo superior en los podios anteriores y medios, en los posteriores lo so- brepasa en dos tercios. Neuropodio con dos lóbulos setígeros anchos, más cortos que el ló- bulo inferior notopodial; lóbulo inferior neuropodial estrecho y de longitud similar a los lóbulos setígeros. Cirro ventral con la inserción más retrasada que el dorsal, se extiende hasta el extremo del lóbulo inferior. Notosedas homogonfas espinígeras a lo largo de todo el cuerpo (2-5 por setígero), a partir del setígero 35-45 (carácter variable) se en- Figura 1 (izquierda). Vereis rava. A, parte anterior, visión dorsal; B, faringe, visión dorsal; C, faringe, visión ventral; D, podio anterior (setígero 5); E, podio posterior (setígero 47); F, neuro- seda falciforme heterogonfa, haz superior, podio anterior (setígero 5); G, neuroseda falciforme heterogonfa, haz inferior del mismo podio; H, neuroseda falciforme heterogonfa, podio medio (setígero 20); I, neuroseda falciforme heterogonfa, haz superior, podio posterior (setígero 55); J, notoseda falciforme homogonfa, setígero 47; K, notoseda falciforme homogonfa, setígero 60. Figure 1 (left). Nereis rava. A, anterior end, dorsal view; B, pharynx, dorsal view; C, pharynx, ventral view; D, anterior parapodium (setiger 5); E, posterior parapodium (setiger 47); F, hete- rogomph falcigerous neuroseta, upper bundle, anterior parapodium (setiger 5); G, heterogomph falcigerous neuroseta, lower bundle, same parapodium; H, heterogomph falcigerous neuroseta, middle parapodium (setiger 20); I, heterogomph falcigerous neuroseta, upper bundle, posterior parapodium (setígero 35); J, homogomph falcigerous notoseta, setiger 47; K, homogomph falci- gerous notoseta, setiger 60. (barra de escala/scale bar: A = 1,4 mm; B-C = 0,8 mm; D-E = 207 (m; F-K = 20 (m) 1dO Núñez, Riera y Brito cuentra | seda homogontfa falcígera, con el artejo alargado (42 um), unidentado, con el ápice redondeado, ligeramente ganchudo y con espinulación de longitud uniforme en el borde interno (Fig. 1J,K). Neurosedas supraaciculares homogonfas espinígeras (2-6) y hetero- gonfas falcígeras (1-3); infraaciculares heterogonfas de ambos tipos, de 2-5 espinígeras y de 1-3 falcígeras. El artejo de las sedas falcígeras es más largo y estrecho en los podios an- teriores (50 um) (Fig. 1F,G) que en los medios y posteriores que son m-s cortos (34 um) y ganchudos (Fig. 1H,!1). Pigidio con dos cirros anales filiformes. Discusión. Los ejemplares de Canarias coinciden con la descripción original de Nereis rava, aunque existen algunas características con cierta variabilidad intraespecífica que pasamos a comentar. El número de paragnatos en las áreas (Il y VI-VIM en los ejempla- res estudiados es sensiblemente inferior al de las descripciones y material consultado, pues algunos ejemplares presentan un sólo paragnato en el área III (siendo lo más común hasta 9) y 3 en la VIL-VIM (frecuentemente presentan 5-10). La distribución de la seda no- topodial homogonfa falcígera se encuentra más retrasada en los animales de Canarias, apareciendo entre los setígeros 35-43 y, generalmente, a partir del setígero 25-26. Hábitats. Especie euribática, existiendo registros hasta 1.685 m de profundidad (FAUVEL, 1914). Habita sustratos duros y blandos, con un alto grado de ubiquismo como componente de la criptofauna móvil (TENA, 1996). Tiene preferencia por ambientes poco iluminados desde el mesolitoral al circalitoral, aunque también ha sido citada en am- bientes de algas fotófilas. Se encuentra asociada a las comunidades de algas esciáfilas infralitorales y circalitorales. En praderas de Posidonia oceanica (SAN MARTIN Y VIEI- TEZ, 1984) y Cymodocea nodosa (SARDA, 1986). Colonizadora de arrecifes artificiales (BeLLAN Y BELLAN-SANTINI, 1991), en ambientes con algas nitrófilas (CAPACCIONI, 1988) y en ambientes portuarios como componente del fouling. Distribución. Atlántico-mediterránea, desde el mar del Norte hasta las costas de Mauritania. En los archipiélagos macaronésicos ha sido citada sólo para Azores (FAU- VEL, 1914; BELLAN, 1978). Se extiende por todo el Mediterráneo y Mar Negro. Con este registro se amplía su límite meridional hasta Canarias. Perinereis cultrifera (Grube, 1840) Nereis cultrifera Grube, 1840: 74, fig. 6. Material examinado.- Islas de Cabo Verde: Sal, Embarcadero de Santa María, 12-4-1999, col. J. Núñez, asociada a tubos de Sabeláridos, Hidroideos y Caulerpa sp, 1 ejemplar. Hábitats. Especie con tendencia al gregarismo, formando poblaciones numerosas tanto en sustratos blandos como duros de zonas litorales y parálicas, soportando varia- ciones de salinidad. Se encuentra desde ambientes supralitorales a infralitorales. En sus- tratos arenosos, arenoso-fangosos y arenoso-pedregosos, prefiere los sedimentos con cierto drenaje y las zonas poco expuestas. En ocasiones, se ha encontrado en Canarias 120 Nuevos registros de Neréididos en hábitats de charcas supralitorales, junto con el oligoqueto Pontodrilus litoralis (Ta- LAVERA ET AL., 1984). Es frecuente también en algas fotófilas mesolitorales y del infrali- toral superior. Es una especie poco frecuente en praderas de fanerógamas, ambientes es- ciáfilos y en fondos profundos. Distribución. Cosmopolita. Perinereis amblyodonta (Schmarda, 1861) (Figuras 2, 3) Perinereis amblyodonta.- HUTCHINGS, REID Y WILSON, 1993: 247, figs. 3 a-h. Nereilepas amblyodonta Schmarda, 1861: 106, fig. A-B, K, pl.31, fig. 245. Perinereis Novae Hollandiae Kinberg, 1866: 175. Material examinado. Islas de Cabo Verde: Boavista, Ervatao, 10-4-1999, col. J. Núñez, me- solitoral superior en pequeños charcos con algas cespitosas, endolítico junto con sedimentos arenosos, 2 ejemplares. Descripción. El ejemplar de mayor tamaño mide 35 mm de longitud, 1,7 mm de an- chura en la parte anterior, sin contabilizar podios y tiene 93 setígeros. Cuerpo ligera- mente pigmentado en el prostomio, siendo el resto del cuerpo blanquecino en los ejemplares fijados. Prostomio subpiriforme, más ancho que largo, con dos pares de ojos dispuestos en trapecio abierto y un par de antenas cirriformes de pequeño tamaño que no sobrepasan los palpos (Fig. 2A). Peristomio estrecho, con dos cirros tentaculares cortos, el par de mayor longitud se extiende hasta el setígero 3-4. Paragnatos en todas las áreas de la probóscide (Fig. 2B,C), anillo maxilar: área Il, 5-6 en grupo irregular; II, hasta 21 paragnatos dis- puestos en triángulo y organizados en pequeñas filas decrecientes en tamaño; III, hasta 36 paragnatos dispuestos en un grupo central más o menos ovalado de unos 28 paragnatos y dos pequeños grupos laterales de 3-5 paragnatos; IV, hasta 46 paragnatos formando un grupo triangular arqueado, con 4 paragnatos en forma de pequeñas barras lisas dispuestos en el vértice superior. Anillo oral: área V, 5 paragnatos cónicos más gruesos que el resto, uno central y un par a cada lado ligeramente retrasados; VI, un solo paragnato en cuchi- lla transversal; VHI-VII dos o tres filas irregulares de gruesos paragnatos (unos 40). Mandíbulas cortas, arqueadas y muy esclerotizadas. Los dos primeros pares de podios son unirrámeos (Fig. 2D), en el resto del cuerpo son birrámeos. La morfología de los po- dios birrámeos varía a lo largo del cuerpo, sobre todo el lóbulo superior notopodial que se alarga notablemente en la parte posterior del cuerpo, apreci-ndose a partir del setígero 54-56, haciéndose más patente a partir del 80-82 (Fig. 3C) donde el lóbulo superior no- topodial se alarga insertándose el cirro dorsal en posición terminal. En la región anterior y media del cuerpo los podios presentan lóbulos cortos más o menos redondeados (Fig. 3A,B), con el cirro dorsal el doble de largo que el lóbulo superior y el cirro ventral algo más corto que el lóbulo inferior neuropodial. Las sedas en el primer setígero son todas he- terogonfas falciformes, 4 en el haz superior y 7 en el haz inferior; en el segundo setígero aparecen las primeras sedas homogonfas espiniformes sólo en el haz superior y por encima de las falciformes. En los podios birrámeos la distribución de las sedas es la siguiente: no- 121 Núñez, Riera y Brito Figura 2. Perinereis amblyodonta. A, parte anterior, visión dorsal; B, faringe, visión dorsal; C, faringe, visión ventral; D, podio unirrámeo (setígero 1), E, sedas falciformes, haz superior e infe- rior (setígero 1); F, neurosedas falciformes, haz superior e inferior (setígero 26). Figure 2. Perinereis amblyodonta. A, anterior end, dorsal view; B, pharynx, dorsal view; C, pharynx, ventral view; D, uniramous parapodium (setiger 1); E, falcigerous setae, upper and lo- wer bundle (setiger 1); F, falcigerous neurosetae, upper and lower bundle (setiger 26). (barra de escala/scale bar: A = 1,6 mm; B-C = 0,7 mm; D = 250 um; E-F = 25 um. 122 Nuevos registros de Neréididos Figura 3. Perinereis amblyodonta. A, podio birrámeo anterior (setígero 10); B, podio birrámeo, setígero 56; C, podio posterior, setígero 82; D, notoseda homogonta espiniforme, setígero 26; E, neuroseda homogonfa espiniforme, setígero 26. Figure 3. Perinereis amblyodonta. A, birameous anterior parapodiumr (setiger 10); B, birame- ous parapodium, setiger 56; C, posterior parapodium, setiger 82; D, homogomph spiniger noto- seta, setiger 26; E, homogomph spiniger neuroseta, setiger 26. (barra de escala/scale bar: A-C = 250 um; D-E = 18 um. 123 Núñez, Riera y Brito topodio sólo con 2-4 sedas homogontas espiniformes (Fig. 3D); haz superior neuropo- dial con sedas homogonfas espiniformes (2-4) (Fig. 3E) y heterogonfas falciformes (2-3) (Fig. 2E). Las sedas falcígeras tienen una forma similar a lo largo de todo el cuerpo, son artejo corto, unidentado y romo, haciéndose más puntiagudo a partir del setígero 20 (Fig. 2F). Pigidio con 2 cirros anales. Discusión. Perinereis amblyodonta forma parte del grupo de especies que se carac- terizan por el alargamiento del lóbulo notopodial superior, careciendo de sedas hetero- gonfas espiniformes en el neuropodio. Especies afines son P. marionii (Audouin 4 Milne Edwards, 1832), P. macropus (Claparéde, 1870) y P. anderssoni (Kinberg, 1866). P. amblyodonta se diferencia claramente de estas especies por la distribución de los pa- ragnatos. Los dos ejemplares estudiados coinciden con la descripción de HUTCHINGS, ET AL (1991), la única discrepancia es que nosotros consideramos que los 5 paragnatos que se distribuyen entre las cuchillas transversales del área VI forman parte del área V. Mientras que estos autores contabilizaron los paragnatos más externos del área V dentro del área VI. En el área lll existe variabilidad en el patrón de disposición de los paragnatos, teniendo desde un sólo grupo central a uno central y dos subgrupos laterales (HUTCHINGS ET al, 1991). Los dos ejemplares estudiados presentan claramente el grupo central y dos latera- les. Estas pequeñas diferencias son debidas al rango de variabilidad específico y, por tanto, pensamos que los ejemplares de Cabo Verde deben ser atribuidos a P. amblyo- donta, ampliándose notablemente el área de distribución de esta especie. Hábitats. Intermareal, de hábitos creviculares, bajo rocas, endolítica. Es frecuente entre cirrípedos, piñas de mejillones, entre tubos del serpúlido Galeolaria y en algas (HUTCHINGS ET AL, 1991). En las anfractuosidades de pequeños charcos del nivel supe- rior mesolitoral, en plataformas rocosas. Distribución. Costa sur de Australia, Nueva Zelanda y Filipinas. Atlántico: Islas de Cabo Verde. Este registro constituye la primera cita de la especie para el Atlántico. Platynereis dumerilii (Audouin y Milne Edwards, 1833) Platynereis dumerilii.- FAUVEL, 1914: 193; RuLLIER, 1964: 170; KIRKEGAARD, 1983: 235; Lo- PEZ Y SAN MARTIN, 1992: 165. Nereis (Platynereis) dumerilii.- McINTOSH, 1885: 221. Material examinado. Islas de Cabo Verde: Santiago, Baia de Tarrafal, julio 1997, sobre coral negro Antiphates sp., 1 ex.; Fogo, San Felipe, 20-7-1997, dragado en fondo con rodolitos a 40 m de profundidad,1 ex.; Sal, Baia da Mordeira (16 38” 37” N, 22? 57” 87”W), 7-9-1996, dragado en fondo de cascajo a 18 m de profundidad, 3 ex.; Sal, Embarcadero de Santa Maria, 12-4-1999, col. J. Núñez, en tubos de Sabeláridos, Hidroideos y Caulerpa, a 1 m de profundidad, 13 ejemplares; Bo- avista, Praia da Cruz (Sal-Rei), 14-4-1999, col. J. Núñez, bajo piedras a 2 m de profundidad, l ex. Hábitats. Vive en tubos de paredes finas que se adhieren a diferentes tipos de sus- trato. Especie ubiquista, eurihalina y euribática, se ha colectado desde la zona mesolito- 124 Nuevos registros de Neréididos ral hasta 4.850 m de profundidad (HARTMAN, 1965). Su régimen alimenticio parece ser pre- dominantemente herbívoro. Se trata de una especie muy frecuente en la banda de algas fo- tófilas de la zona mesolitoral media e inferior, soportando tanto ambientes batidos como aplacerados. En charcos litorales, facies de mejillón (Mytilus), epibionte del caparazón de centollos (Maja squinado) y endobionte de esponjas de crecimiento masivo (demos- ponjas). También es frecuente en las comunidades algales infralitorales, tanto de sustra- tos rocosos como en praderas de la clorofícea Caulerpa prolifera y en praderas de fane- rógamas (Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa). Habita también sustratos blandos in- fralitorales con diferentes granulometrías, soportando ambientes con acumulación de re- siduos urbanos (PARAPAR ET AL., 1996). Importante como componente de las comunida- des de ambientes portuarios y comunidades epibiontes de cascos de barcos (fouling). Se trata de una especie indicadora de ambientes eutróficos (TENA, 1996). Distribución. Cosmopolita. AGRADECIMIENTOS A Juan José Bacallado, Director del proyecto Macaronesia 2000, ya que gracias a sus gestiones ha sido posible realizar las campañas biológicas a las Islas de Cabo Verde. A Ca- jacanarias, a la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Ca- narias y a la Dirección General de Enseñanza Superior de la Secretaría de Estado de las Uni- versidades e Investigación del Ministerio de Educación y Cultura, en el marco del proyecto Fauna Ibérica (PB95-0235), por su apoyo logístico. BIBLIOGRAFIA AMOUREUX, L., 1976. Une intéressante collection de Neréidiens (Annélides Polichétes) des cótes marocaines du detroit de Gibraltar. Nereis moroccensis, espece nouvelle pour la Science. Bulletin du Museum National d'- Histoire Naturelle, ser. 3, 370, zoologie 258: 337-349. , BELLAN, G., 1964. Contribution á l'etude systématique, bionomique et Ecologique des Annélides Polychétes de la Méditerranee. Rec. Trav. St. Mar. Endoume, 49: 1-371. BELLAN, G., 1978. Une petite collection d“annélides polychétes recoltées dans lle de Sao Miguel (Archipiel des Acores). Bolm. Soc. port. Cienc. nat., 18: 57-67. BELLAN, G Y SANTINI, D., 1991. Polychaetous Annelids (Excluding Serpulidae) from Artificial Reefs in the Marseille Area (French Mediterranean Coast). In: M. E. Petersen y J.B. Kirkegaard (Eds.), Proceedings of the 2nd International Polychaeta Conference. Ophelia Suppl., 5: 433-442. CAPPACIONI, R., 1988. Anelidos Poliquetos de la ensenada de los Alfaques (delta del Ebro, Mediterraneo Oc- cidental). Tesis Doctoral, Universitat de Valencia, 533 pp. CLAPARÉDE, E., 1870. Les Annélides Chetopodes du Golfe de Naples. Mem. Soc. Phys. Genéve, 20(1, 2): 1- 225, 365-542. EHLERS, E., 1868. Die Borstenwiúiumer (Annelida Chaetopoda) nach systematischen und anatomischen Unter- suchungen dargestellt.. Wilhelm Engelmann, Leipzig, 1: 269-748. FAUVEL, P., 1914. Annélides Polychétes non-pelagiques provenant des Campagnes de L“Hirondelle et de la Princesse Alice (1885-1910). Res. Camp. Sci. Prince Monaco 1” Monaco, 46: 1-432. FAuveL, P., 1916. Annélides Polychétes pelagiques provenant des Campagnes des yachts Hirondelle et de la Prin- cesse Alice (1885-1910). Res. Camp. Sci. Prince Monaco 1% Monaco, 46: 1-432. FONG, P.P. Y R.L. GARTHWAITE, 1994. Allozyme electrophoretic analysis of the Hediste limnicola - H. diversi- color - H. japonica species complex (Polychaeta: Nereididae). Marine Biology, 118: 463-470. GRUBE, E.,1840. Actinien, Equinodermen und Wiirmern des Adriatischen und Mittelmeeres nach eigenen Ssmmlungen beschrieben. Bon, Kónigsberg. 92 pp. 125 Núñez, Riera y Brito HARTMAN, O. 1965. Deep-water benthic polychaetous annelids off New England to Bermuda and other North Atlantic areas. Allan Hancock Foundation Publications, Occasional Papers, 28: 1-378. HUTCHINGS, P.A. Y S.P. TURVEY, 1982. The Nereididae of South Australia. Transactions of the Royal Society of South Australia. 106: 93-144. HUTCHINGS, P., A. REID Y R. WILSON, 1991. Perinereis (Polychaeta, Nereididae) from Australia with Redescriptions of Six Additional species. Records of the Australian Museum. Vol 43: 241-274. KINBERG, J.G.H.,1866. Annulata Nova. Ofversigt af Kongl. Ventenskaps-Akademiens Fórhandlingar, Stock- holm, 22: 167-179. KIRKEGAARD, J. B., 1983. The polychaeta of West Africa Part II. Errant species. 1 Aphroditidae to Nereididae. Atlantide. Rep., 14: 7-89. LANGERHANS, P., 1880. Die Wurmfauna Madeiras. II. Zeits. Wissenschaf Zoll. 33: 267-316. LorPgz, E Y G. SAN MARTIN, 1992. Familias de poliquetos errantes (Polychaeta) excepto Syllidae recolectados en las Islas de Cabo Verde por la I* expedición Ibérica. Revista de Biología Tropical, 402): 161-169. MCINTOSH, W., 1885. Report on the Annelida polychaeta collected by “H.M.S Challenger” during the years 1873-76. Rep. Sci. Res. Voy. Challenger Zool., 12: 1-554. NUÑEz, J. 1993. Redescription of Perinereis taorica Langerhans (Polychaeta: Nereididae) from Tenerife (Canary Islands). Marine Life, 3: 19-23. NUÑEZ J. 1995. Aportaciones sobre cinco especies de Nereidos (Polychaeta, Mereidae) y clave para la identifi- cación de las especies presentes en Canarias. Vieraea, 24: 71-85. NUÑEZ, J., J.J. BACALLADO Y M.C. BRITO. 1981. Nereidae (Polychaeta Errantia) de las costas del Archipiélago Canario. Bol. Inst. Esp. Oceano, 4: 162-177. NuUÑEgz, J., M.C. BRITO Y J.J. BACALLADO, 1984. Nueva contribución al conocimiento de la familia Nereidae (Annelida, Polychaeta) de las costas del Archipiélago Canario. An. Fac. Cien., 10: 13-24. NUÑEZz, J., G. VIERA, R. RIERA Y M. C. BrrTO, 2000. Anélidos poliquetos bentónicos de las Islas de Cabo Verde: primer catálogo faunístico. Revista de la Academia Canaria de Ciencias. X1 (3-4): PARAPAR, J., C. BESTEIRO Y V. URGORRI, 1996. Inventario dos Poliquetos de Galicia (Annelida: Polychaeta). Ca- dernos da Area de Ciencias Biolóxicas (Inventarios). XVI. Publicacións do Seminario de Estudios Galegos. A Coruña. 178 pp. PAscuaL, M., 1996. Poliquetos endobiontes de esponjas de Tenerife y Madeira. Tesis de Licenciatura. Uni- versidad de La Laguna, 278 pp RULLIER, F. 1964. Resultats Scientifiques des Campagnes de la “Calypso” lles du Cap Vert. 5. Annélides Poly- chetes. Ann. Inst. Oceanogr. Monaco, 41: 113-218. SAN MARTIN, G. Y VIÉITEZ, J. M., 1984. Anélidos Poliquetos de los rizomas de Posidonia oceanica en las cos- tas de Cabo de Palos (Murcia, España). Int. Workshop Posidonia oceanica beds: 149-157. SARDA, R. 1986. Contribución al conocimiento de las poblaciones anelidianas infaunales de la costa catalana. P. Dept. Zool. Barcelona, 12: 27-36. SCHMARDA, L. 1861. Neue wirbellose Thiere beobachtet und gesammelt art einer Reise un die Erde 1853- 1857. 1. Neue Turbellarien, Rotatorien und Anneliden. Wilhelm Engelman, Leipzig,1(2): 1-164. TALAVERA, J. A., J. NUÑEZ, Y M.C. BRITO, 1984. Estudio de las poblaciones de anélidos presentes en una charca supralitoral de la isla de Tenerife (Canarias). Actas IV Simp. Ibe. Stu. Bent. Mar., 3: 165-176. TENA, J., 1996. Faunística y Ecología de los Anélidos Poliquetos de los fondos de sustrato duro del archipié- lago de las Chafarinas (S.W Mar de Alborán). Tesis doctoral. Universitat de Valencia, 549 pp. WILSON, R. S, 1985. Nereis and Platynereis (Polychaeta: Nereididae) from Victoria with description of a new species of Nereis. Proc. R. Soc. Vict., 97(3): 129-138. 126 Avicennia, 2000, 12/13: 127-131 Dos nuevas especies de cicadélidos (Homoptera: Cicadellidae) y registro del género Neocrassana Linnavuori, 1959, para Cuba Two new species of leafhoppers (Homoptera: Cicadellidae) and record of a genus Neocrassana Linnavuort, 1959, from Cuba Marta M. Hidalgo- Gato Instituto de Ecología y Sistemática, Apartado postal 8029, La Habana 10800, Cuba. Resumen Se describen dos especies nuevas de cicadélidos, Neocrassana alayoi que se caracteriza por presentar cuatro manchas negras en el borde anterior de la corona y un apéndice en la parte ventral del pigofer en forma de espina recta y de color negro y Empoasca guajaibona que presenta la espina dorsal del pigofer dividida en tres ramas. El género Neocrassana Linnavuori, 1959, constituye un nuevo registro para Cuba. Abstract Two new species of leafhoppers are described. Neocrassana alayoi is caracterized by four black spots on the margin crown and side lobes of pygofer with an appendage, and Em- poasca guajaibona wich presents the anal hook with three branch. Neocrassana Linnavuori, 1959 is a new record from Cuba. Palabras clave: especies nuevas, Cicadellidae, Neocrassana, Empoasca, Cuba. Key words: New species, Cicadellidae, Neocrassana, Empoasca, Cuba. INTRODUCCIÓN Del género Neocrassana Linnavuori, 1959 sólo se han descrito dos especies en Ve- nezuela (Linnavuori, 1959), por lo que la recolecta de un ejemplar perteneciente a este gé- nero en la localidad de Mil Cumbres, Pinar del Río constituye un nuevo registro y nueva especie para Cuba. Adicionalmente se describe una especie de Empoasca Walsh, 1862; género que tiene una distribución cosmopolita y que taxonómicamente presenta dificultad para la identi- ficación de sus especies (STERLING, 1982); debido al gran parecido que presentan éstas ex- ternamente, siendo imprescindible el estudio de los genitales internos. La descripción de las dos especies están basadas fundamentalmente en las caracterís- ticas de sus genitales internos. La descripción de los grupos de setas del pigofer en el género Empoasca se realizó se- gún la clasificación de STERLING (1982). Las medidas de las estructuras se dan en milí- metros. El material tipo está depositado en las colecciones del Instituto de Ecología y Sistemática. 197 Hidalgo-Gato SISTEMÁTICA Familia CICADELLIDAE Subfamilia DELTOCEPHALINAE Tribu EUSCELINI Género Neocrassana Linnavuori, 1959 Neocrassana alayoi especie nueva (Figura 1) Material tipo: Holotipo (macho) recolectado en la Estación Biológica de Mil Cumbres, Pinar del Río, a la luz. Diagnosis: Especie robusta, de color verde pálido con sombras pardas en la cabeza, pro- noto y escutelo. Cuatro manchas negras redondas en el margen anterior de la corona. Elitros hialinos con dos celdillas subapicales. Presentan un apéndice en el pigofer en forma de espina, recta. W | : Figura 1. Neocrassana alayoi especie nueva. A-E: Estructuras genitales del macho: A, cápsula genital, vista lateral; B, placas genitales, vista lateral; C, estilo derecho, vista lateral; D, conecti- vos, vista dorsal; E, aedeagus, vista lateral. Figure 1. Neocrassana alayoi, new species. A-E: Male genitalia: A, genital capsule, lateral view; B, genital plates, ventral view; C, right style, lateral view; D,conective, dorsal view; E aedeagus, lateral view. D 128 Nuevos Cicadelidos de Cuba Descripción del holotipo: Longitud 4,5. Robusta, de color general amarillo pálido y algunas sombras pardas en el margen posterior de la corona, pronoto y escutelo. Margen anterior del pronoto con cuatro manchas redondas negras, las dos centrales más pequeñas. Corona redondeada de longitud uniforme más ancha que el pronoto, con la sutura co- ronal bien definida. Rostro largo. Frontoclipeo ancho hacia la parte superior. Región frontal redondeada hacia el rostro. Élitros hialinos con apéndices diferenciados, con dos celdillas subapicales. Espinulación de la tibia anterior: 1+4 y del femur posterior: 2+1. Genitales: Pigofer ancho, lóbulos laterales con macrosetas y apéndice recto en forma de espina, aserrado y de color negro (Fig. 1A). Valvas genitales largas con macrosetas uniseriadas y algunos pelos finos en el extremo distal (Fig. 1B). Estilos con macrosetas, apófisis redondeadas, ángulo preapical distintivo (Fig. 1C). Conectivos cortos y anchos, en forma de Y (Fig. 1D). Aedeagus robusto (Fig. 1E). Distribución: Sólo se conoce de la localidad tipo. Etimología: Nombrada en honor del Dr. Pastor Alayo, entomólogo cubano que dedicó gran parte de su vida al estudio de los homópteros. Discusión: N. alayoi, especie nueva, presenta características afines a N. punctiger Linnavuori, 1959, descrita de Panamá, como son las cuatro manchas en el margen ante- rior de la corona y la forma del aedeagus, además que presentan apéndices parecidos. Se diferencia en que el aedeagus en N. alayol, especie nueva, es más robusto y el apéndice ven- tral del pigofer es en forma de espina recta. Subfamilia TYPHLOCYBINAE Género Empoasca Walsh, 1862 Empoasca guajaibona especie nueva (Figura 2) Material examinado: Holotipo (macho), recolectado en el Pan de Guajaibón, Mil Cumbres, pro- vincia de Pinar del Río. Paratipos (1 hembra) de la misma localidad y (1 macho) de Sierra Chi- quita, Mil Cumbres, Pinar del Río. Además se examinaron nueve ejemplares. Medidas del holótipo (parátipos entre paréntesis): Longitud del cuerpo: 2,52 (2,55-2,53). Longitud de la corona: 0,18 (0,23-0,21). Ancho de la corona 0,63 (0,78- 0,63). Ancho interocular 0.31(0.44-0.28). Ancho del pronoto 0,63 (0,68-0,60). Longi- tud del pronoto 0.23 (0.28-0.26). Diagnosis: Especies pequeñas, de color verde claro. Espina dorsal del pigofer dividida en tres ramas de tamaño diferente. Aedeagus sin procesos. Descripción del holotipo: Especie pequeña, color verde claro con marcas blancas so- bre la cabeza, pronoto y escutelo. Élitros hialinos. Rostro verde claro. 129 Hidalgo-Gato A A C PL A d : Mg. a "“7 | LS PANES, SS DA S NS D F Figura 2. Empoasca guajaibona, especie nueva. A-F: Estructuras genitales del macho: A, cáp- sula genital, vista lateral; B, placa genital, vista lateral; C, estilo, vista lateral; D, proceso del pi- gofer, vista ventral; E, espina anal, vista dorsal; F, aedeagus, vista lateral. Figure 2. Empoasca guajaibona, new species. A-F: Male genitalia: A, genital capsule, lateral view; B, genital plate, lateral view; C, style, lateral view; D, pigofer process, ventral view; E, anal hook, dorsal view; F, aedeagus, vista lateral. 130 Nuevos Cicadelidos de Cuba Genitales: Pigofer (Fig. 2 A) redondeado en el margen posterior, con macrosetas en el ápice. Placas genitales (Fig. 2 B) extendidas lateralmente, con el extremo apical curvado hacia arriba; se presentan diferentes grupos de setas en vista lateral: un grupo A de setas (6) más largas y finas que el grupo B (22), éste último con setas muy cortas y uniseriadas hacia el extremo distal de la placa; el grupo C (21) distribuidas irregularmente hacia la base y uniseriadas hacia el ápice de la placa; el grupo D está formado por numerosas setas muy finas y largas. Estilos (Fig. 2 C) en vista lateral sinuados, estrechos hacia la parte distal, ápice truncado y dentado por un lado. Procesos del pigofer (Fig. 2 D) delicados, li- geramente sinuados y terminados en punta. Espina anal del pigofer (Fig. 2 E) dividida en tres ramas, la primera rama más pequeña, la segunda curva, la tercera recta y muy larga, con extremos distales redondeados. Aedeagus (Fig. 2F) en vista dorso lateral ancho y fuertemente curvado hacia la base, la mitad anterior, o preatrio, alargada con el ápice re- dondeado. Distribución: Pan de Guajaibón y Sierra Chiquita, Mil Cumbres, Pinar del Río. Etimología: Nombre específico alusivo a la localidad tipo, Pan de Guajaibón. Discusión: Por sus características externas es similar al resto de las especies del género, pero el hecho de presentar la espina anal con tres ramas hace que Empoasca guajaibona especie nueva sea diferente a todas las especies del género. La espina anal de Empoasca guajalibona especie nueva en vista lateral, se parece a la que muestra Empoasca gosypi des- crita de Puerto Rico por CALDWELL Y MARTOREL (1950), sin embargo, ésta última presenta sólo dos ramas a diferencia de la especie descrita en este trabajo. AGRADECIMIENTOS A los compañeros de la Empresa de Flora y Fauna del Área Protegida de Mil Cumbres, en especial a su director Juan Alberto Nogueira por la atención y apoyo en la realización del proyecto “Diversidad de Invertebrados de la Sierra del Rosario”, a Rafael Carbonel quien se integró a nuestro grupo de trabajo durante los viajes de recolecta y en general a todos los habitantes del lugar. BIBLIOGRAFÍA CALDWELL, J. S. Y L. F. MARTORELL, 1950. Review of the Auchenorrhynchous Ho- moptera of Puerto Rico. Van Nostrand Reinhold Co. New York, 300 pp. LINNAVUORI, R. 1959. Revision of the Neotropical Deltocephalinae and some related subfamilies (Homoptera). Ann. Zool. Soc. Vanamo Tomo. 20 (01): 370. STERLING, P. S. 1982. A taxonomic study of the leafhoppers Genus Empoasca (Ho- moptera: Cicadellidae) in Eastern Peru. Tech. Bull. 272:194. 131 "e ELA li. a 37 del ol 3 e ] CRITICA Y CUA Oe $ e - ( ¿ Pi 115689 y ¡IS ¡DEAN + a AR PRUSIA, f: Al ? ¡ Y h a ' ihr E PA ' ES NA id mi y nm bl $ YN » "e. dd y ¡De MA My EN COEN UPA ¿dodo > mM > ' f Y É ” 3 4 $2! ¿5 mus TINA E e AI OS Pe A EA á ' £ Es - K 7 EA, Pida 17 OS EURO A mis ¡e 7 y EIA q A E Avicennia, 2000, 12/13: 133-134 NOTAS BREVES Parthenogenesis in Amblypygi (Arachnida) Partenogénesis en Amblypygl (Arachnida) Luis F. de Armas Instituto de Ecología y Sistemática, Apartado 8029, Habana 8, C. P. 10800, Cuba Key words. Amblypygi1, Charinidae, Charinus, parthenogenesis, Cuba. Palabras claves. Amblypygi, Charinidae, Charinus, partenogénesis, Cuba. Parthenogenesis is a rather common phenomenon among mites (PALMER AND NOR- TON, 1991), but it is very rare in scorpions (LOURENCO AND CUELLAR, 1994), spiders (Monteroso, 1947; DEELEMAN-REINHOLD, 1986; LAKE, 1986), schizomids (REDDELL AND COKENDOLPHER, 1995), and opilionids (TSURUSAKI, 1986). Hitherto, parthenogenesis had not been known within whip spiders (Amblypygi). Charinus acosta (Quintero, 1983) (Amblypyg1: Charinidae) is the most widespread cha- rinid species from Cuba (ARMAS AND PÉREZ GONZALEZ, 1997), but males have never been collected. On March 24, 2000, L. F. Armas and A. Ávila Calvo collected ten females and juve- niles of C. acosta, in a small wooded area at the Institute of Ecology and Systematics (IES), Capdevila, Boyeros, Ciudad de La Habana province (23% 01” 58” N, 82* 22” 43 W). The whip spiders were found in the soil, under rubbishes covered with litter. This cha- rinid population seems to be introduced by man (ARMAS AND PÉREZ GONZALES, 1997). Each of the specimens was individually keep in a jar containing soil and debris. As food were supplied larvae, workers, and winged termites (Vasutitermes rippertit). One of the adult females moulted on April 25, 2000 (exuvia carapace median length: 1,55 mm). It layed eggs, without mating, on May 26 (31 days after moulted), and the eggs produced prenymphs on July 28; the first moult ocurred seven days later. A second adult female moulted on May 23 (exuvia carapace median length: 1,95 mm). It was ovigerous, without mating, on June 28 (36 days after moulted). On August 30, the protonymphs were already actives on the substrate. One of the collected inmature specimens moulted on April 29, 2000 (exuvia carapace median length = 1,30 mm), and later on May 30 (exuvia carapace length = 1,50 mm). It layed eggs, without mating, on July 4 (35 days after last moulting), but the egg sac was dro- ped about 17 days later. Nevertheless, on August 30 this female layed eggs again. Since: (1) males are unknown in this species (we have examined more than 60 fema- les from several localities), and (2) during moulting the female amblypygid spiders loose all stored spermatozoa (WEYGOLDT, 1999:104), our observations confirm that C. acosta is an obligate parthenogenetic species. 133 Luis de Armas According with P. WEYGOLDT (in litt., June 28, 2000), “1t was assumed that Charinus ioanniticus (Kritscher, 1959) may reproduce parthenogenetically, because only females (about 20) were found at the type locality in Greece, but recently Kovarik found the same species in Turkey, and found males. Perhaps only the Greek population is without males.” For this reason, C. acosta may be considered as the first case of parthenogenesis demonstrated among Amblypygi. ACKNOWLEDGEMENTS I thank to Arturo Ávila Calvo (IES) for help in collecting C. acosta specimens. Peter Weygoldt (Albert-Ludwigs-Universitát, Germany), Naomi Cuervo Pineda (IES), Antonio Melic (Sociedad Entomológica Aragonesa, Spain), and Marcos Méndez (S.E.A., Spain), provided utile information and literature. Alberto Coy Otero, Lourdes Rodríguez Schet- tino, and Abel Pérez González (IES) revised the manuscript. BIBLIOGRAPHY ARMAS, L. F. DE 6 A. PÉREZ GONZALEZ. 1997. Primer registro de Charinus acosta (Amblypygi: Charontidae) para el occidente de Cuba. /V Simposium of Zoology, La Habana, Abstracts p. 83. DEELEMAN-REINHOLD, C. L. 1986. Disdera hungarica Kulczynski — A case of parthenogenesis? Actas X Congr. Intern. Arachnol., Jaca, España, 1: 25-31. LAKE, D. C. 1986. Possible parthenogenesis in the huntsman spider Isopoda insignis (Araneae, Sparassidae). J. Arachnol. 14: 129. LOURENCO, W. R. AND O. CUELLAR. 1994. Notes on the geography of parthenogenethic scorpions. Biogeo- graphica 70(1): 19-23. MONTEROSO, B. 1947. Nuovi dati sulla partenogenesi naturale degli Araneidi. Rendiconti Accad. Naz. Lincei 8,1 (3): 340-345. Norton, R. A. 8 S. C. Palmer. 1991. The distribution, mechanisms and evolutionary significance of partheno- genesis in oribatid mites. Pp. 107-136. In: The Acari. Reproduction, development and life-history strategies (R. Schuster $ P. W. Murphy, eds.), Chapman 4 Hall, London. REDDELL, J. R. 8 J. C. COKENDOLPHER. 1995. Catalogue, bibliography and generic revision of the order Schizomida (Arachnida). Speleol. Monogr. Texas Mem. Mus., 4: 1-170. TSURUSAKI, N. 1986. Parthenogenesis and geographical variation of sex ratio in two species of Leiobunum (Arachnida, Opiliones). Zool. Sci. (Tokyo) 3(3):517-532. WEYGOLDT, P. 1999. Spermatophores and evolution of female genitalia in whip spiders (Chelicerata, Amblypygi). J. Arachnol. 27:103-116. 134 Avicennia, 2000, 12/13: 135-136 Primer registro de la familia Hahniidae (Arachnida: Araneae) para Cuba First record of the family Hahntiidae (Arachnida: Araneae) from Cuba Arturo F. Ávila Calvo Instituto de Ecología y Sistemática, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Apartado Postal 8029, La Habana 10 800, Cuba. Palabras claves: Arachnida, Araneae, Hahniidae, Cuba. Key words: Arachnida, Araneae, Hahniidae, Cuba. INTRODUCCIÓN La familia Hahniidae Bertkau, 1878 está representada por más de 25 especies desde Nor- teamérica hasta México, ninguna de las cuales, hasta el momento, hallada en nuestro Ar- chipiélago (GERTSCH, 1934, OPELL Y BEATY, 1976 y PETRUNKEVITCH, 1929). PETRUNKE- VITCH (1929) cita para Puerto Rico a Hannia ernesti Simon descrita para Venezuela y San Vicente. Estas son arañas pequeñas (2-6 mm), tienen ocho ojos, construyen telas en forma de sábana en las oquedades del suelo, y son fácilmente distinguibles por la dispo- sición transversal de sus tres pares de hileras (las hileras medias no son segmentadas) y por la presencia de un amplio espiráculo entre las hileras y el surco epigástrico en la parte ventral del abdomen. RESULTADOS En expediciones realizadas a El Palenque, Sierra del Cristal, provincia de Holguín, Cuba, fueron colectados dos ejemplares de la familia Hahniidae, una hembra subadulta (agosto/1998) y una hembra juvenil (octubre-noviembre/1998). Se encontraron en un bosque siempre verde con elementos de charrascal, el lugar de colecta está en una zona abierta, donde la capa de hojarasca es pobre (2-5 cm) y fueron colectadas cerca de unos arboles caídos, en unos curujeyes del género Thillansia. Por sus caracteres morfológicos externos (espiráculo más cerca de las hileras que del surco epigástrico, y ojos medios an- teriores más pequeños que los ojos medios anteriores), estos ejemplares pertenecen in- discutiblemente al género Hahnia Koch, 1841. Dado el estado de inmadurez de los 135 Avila Calvo ejemplares examinados, no es posible determinar con precisión, si corresponde a alguna de las especies ya conocidas, aunque exhiben una alta similitud (por la forma del esternón, la disposición y forma del espiráculo, por el patrón del cefalotorax y el abdomen ilustra- dos en PETRUNKEVITCH (1929)) con Hahniia ernesti Simon, 1888. Este constituye el pri- mer registro de la familia Hahniidae para Cuba. El material examinado se halla depositado en el Instituto de Ecología y Sistemática. AGRADECIMIENTOS A los colegas Giraldo Alayón García, Museo Nacional de Historia Natural, y Luis F. de Armas, Instituto de Ecología y Sistemática, por las oportunas sugerencias y la ayuda para la realización de este trabajo, al Lic. Juan P. Soy Cahyuela por integrarme a su proyecto. Este trabajo fue realizado dentro del proyecto ALMIQUÍ, del Estudio diagnóstico de la flora y la fauna de los habitats de montaña del este de Cuba, en colaboración con la Empresa Na- cional para la Protección de la Flora y la Fauna y el Jersey Wildlife Preservation Trust, del Reino Unido. BIBLIOGRAFÍA GERTSCH, W. J. 1934. Some American spiders of the family Hahniidae. Am. Mus. Novit., 712: 1-26. OPELL, B. D. Y BEaATY, J. A. 1976. The Neartic Hahniidae (Arachnida: Araneae). Bull. Mus. Comp. Zool., 14(9): 39-433. PETRUNKEVITCH, A. 1929. The spiders of Porto Rico. Trans. Connecticut Acad. Arts Sci., 29, págs. 78 y 79. Avicennia, 2000, 12/13: 137 Presencia de Chiridota rotifera (Pourtales, 1851) (Echinoder- mata: Holothuroidea) en aguas del Archipiélago Cubano New record of Chiridota rotifera (Pourtales, 1851) (Echinoder- mata: Holothuroidea) in the Cuban Archipelago waters Rosa del Valle García*, Francisco Solís-Marín** y Alfredo Laguarda** *Instituto de Oceanología, CITMA, Ave 1'*n* 18406, Playa, La Habana, Cuba. ** Sistemática y Ecología de Equinodermos, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apd. Pos. 70-305, México D. F. 04510, México. Palabras claves: Echinodermata, Holothuroidea, Chiridota rotifera, Cuba. Key words:: Echinodermata, Holothuroidea, Chiridota rotifera, Cuba. SISTEMATICA ORDEN APODIDA Brandt, 1835 Familia CHIRIDOTIDAE Orstergren, 1898 Género Chiridota Escholtz, 1829 Chiridota rotifera (Pourtales, 1851) Synapta rotifera Pourtalés, 1851. Proc. Ame. Asso. for the Advancement of Science, 8-16 Material examinado: Un ejemplar de 3 cm de largo y 4 mm de diámetro colectado en junio de 1997 debajo de un fragmento de coral a 2 m de profudidad, en la zona trasera del arrecife de playa “La Francesita” (23%05'55”N, 82%28'16”W). Depositado en las colecciones del Instituto de Ocea- nología (CITMA). RESULTADOS Se registra por primera vez la especie Chiridota rotifera (Pourtates, 1851) en las aguas del Archipiélago cubano. Esta pequeña holoturia, cuya talla máxima es de 10 cm, tiene una distribución geográfica que abarca desde Bermudas al Brasil y habita desde la zona intermareal hasta 10 m de profundidad (HENDLER, MILLER, PAWSON Y KIER, 1995). BIBLIOGRAFIA HENDLER, G., MILLER, J. E., PAwson, D. L. Y KIER, P.M. 1995. Sea stars, sea urchins and allies. Echinoderms of Florida and the Caribbean. Smit. Press. Washington, 390 pp. 137 Y aa y CEL EE O eS ol Ay cti qv0% tE IMP í 1 2. ' ; 14 M 1 1/' Y DA y y 15) k e de Y ' 1 4 y) ¿4542491 | , y Y LA e ' ' » a L IA MERA újdad aa a sbotó a ¡o rá IFA A AS Pere edo ES my 4 % y UA ii UN » a» 8 » - AA MUAY T a , k E a » 0 eN » ae a í e A , PS í E 4 A Sk y > >. O, sl a q "úl LI y ANY iS 8 A PB E : z y Ls > Y ara ps ELN a Ao o y Y EE CANA ITA . h dios MA Ha ; DR IA AA E A ¡EA . ¡yA h PENN $ % Ys ; e e $ ¿Re e as pd q li es O id | A 244 ¿obra 2 eee AR RES ) ' NE ; e sI o EN EN ha AS Pe Ñ 0 IE 3 e q: SR ciones : + sel ' e si sl pS BOLETIN DE SUSCRIPCION | Sí, deseo suscribirme a AVICENNIA: | Envíen los Números 0-13 y los 2 Suplementos por US$ 350 | Empiezo mi suscripción con el Número 14 : US$ 30 O A A A O A A A isis caras COdIco Postal”. coco connnidienitóneo: PODESCION: Udo os A A A TIA PASA O, A O AL AS AAA O AA A AAN CA Fecha de caducidad (MM 2 IA CO Euro/MasterCard VISA A Cheque a nombre de Avicemnia, n: Dr. Jesús Ortea Por favor, rellene este boletín y envíelo a: Dep. de Biología de Organismos y Sistemas Please fill this form and end to: Laboratorio de Zoología Universidad de Oviedo 33075 Oviedo. Asturias. España SUBSCRIPTION € INFO REQUEST FORM | Yes, [ want to subscribe to AVICENNIA: y | Send me the complete set of Volumes 0-13 £ Suplement 1-2 for US$ 350 | Start my subscription with Volume 14 : US$ 30 LA O RO E MEDIA A AA A e e AN Y arde TN A E OO A A A id els Titel Boa E E RIAS IS CA ooo co too dadas IO A ARA A A, AR LA A Espieypuste (YM Y Y): NI PA | Euro/MasterCard | VISA IU Otaola tai Check to Avicennia, number: y A . : “be Ñ 3 144 eñ ns A) Hb 3 od a AS oo MAILS ajo » sl) "y pa bs Avicennia NORMAS DE PUBLICACIÓN La revista Avicennia publica artículos científicos, notas breves y monografías, sobre temas re- lacionados con la oceanología, ecología y biodiversidad tropical. Se entiende por artículo un trabajo de investigación de más de 5 páginas mecanografiadas, in- cluidas láminas, gráficos y tablas. Las notas son trabajos de menor extensión. Las monografías son trabajos sobre un tema único, de extensión superior a las 40 páginas de la revista y que serán pu- blicadas en un número único de la misma. Los artículos, notas y monografías deberán ser originales e inéditos y deberán presentarse me- canografiados en papel DIN A-4, por una sola cara a doble espacio. Los trabajos se entregarán acompañados por una versión en disco de ordenador, utilizando procesadores de texto WordPerfect o MsWord. Los artículos deben llevar un título en castellano e inglés. A continuación figurarán el nombre y apellidos del autor o autores, direcciones de los mismos, y un resumen en ambos idiomas. Cada artículo debe constar, siempre que sea posible, de introducción, material y métodos, resulta- dos y discusión, junto con un apartado de agradecimientos y bibliografía. El texto del trabajo podrá estar redactado en inglés o en castellano. Deben evitarse notas a pie de página y ningún título se es- cribirá por completo en mayúsculas. Las notas breves se presentarán de la misma forma pero sin re- sumen. Los autores que deseen publicar en Avicennia deberán abonar el importe completo del ar- tículo a precio de coste. Las referencias bibliográficas irán en en el texto con minúsculas o versalitas: FRETTER Y GRA- HAM (1962) ó (FRETTER Y GRAHAM, 1962). Si son más de dos autores se deberán citar todos la pri- mera vez que aparecen en el texto (SMITH, JONES Y BROWN, 1970) y SMITH ET AL., 1970 las si- guientes. Si un autor ha publicado más de un trabajo en un año se citarán con letras: (DAVIS, 1989a; Davis, 1989b). No se aceptarán referencias de artículos en prensa o en preparación. Al final del trabajo se confeccionará la lista bibliográfica con todas las citas del texto, en orden alfabético, con letras minúsculas o versalitas y seguidas del año de publicación, por ejemplo: BARLOW, G. M. 1974. Contracts in social behaviour between Central American ciclid fishes and coral reef surgeon fishes. Am. Zool., 14 (3): 9-34. HARTMAN, O. 1968. Atlas of errantiae polychaetous annelids from California. Allan Hancock Foundation, University of Southern California, Los Angeles, 828 pp. JONES, N. S. 1971. Diving. En: Methods for the study of marine benthos. N. A. Holme y A. D. McIntyre (eds.). IPB Handbook, No. 6, pp. 71-79. Las gráficas e ilustraciones deben ser originales y presentarse sobre papel vegetal o similar en tamaño no superior a DIN A-4, con tinta china negra y ajustado al formato de caja de la revista (180 x 125 mm) o proporcional a éste. Las fotografías deberán ser siempre contrastadas, en el mismo formato que los dibujos. Las escalas de dibujos y fotografías deben ser gráficas y en el sis- tema métrico decimal. Los pies de figuras y los títulos de las tablas deberán estar redactados en castellano e inglés. Sólo los nombres en latín y los taxones genéricos y específicos deben llevar subrayado o ir en cursivas. Los artículos que no se ajusten a las normas de publicación serán devueltos al autor. El comité editorial comunicará al primer autor la fecha de recepción del trabajo, la fecha de aceptación y el nú- mero de Avicennia en el que se espera que será publicado. Si lo considera conveniente podrá soli- citar a los autores las modificaciones que los revisores consideren oportunas. En este caso el autor deberá enviar una copia impresa del trabajo corregida y una copia en soporte informatico. Cada autor recibirá gratuitamente 25 separatas de su trabajo. Aquellos autores que deseen más deberán indicarlo al devolver las pruebas de imprenta. El autor deberá abonar el importe del exceso. Los interesados en publicar en Avicennia deberán dirigirse a: Dr. Jesús Ortea Rato. Dpto. de Biología de Organismos y Sistemas Laboratorio de Zoología Universidad de Oviedo 33005 Oviedo. Asturias. España ÍNDICE Avicennia, 12/13, 2000 Distribución de los octocorales en Majahual, costa de Quintana Roo, México DAMIEL TORRUCO:Y M. ALICIA ONZALÉEZ. .cooioricnnmo pasados vanpis vaalvadecidd oy EA AN ] Aplicación de modelos estocásticos en la evaluación de hipótesis generadas por datos de avista- mientos de mamíferos marinos J. AxIS-ARROYO, D. TORRUCO, M. A. GONZALEZ Y B. MORALES-VELA....cccoconccnconccnoonosss 11 Nuevos registros para la ictiofauna marina de Cuba. RODOLFO CLARO, RICHARD G. GILMORE, C. RICHARD ROBINS Y JOHN E. MCCOSKER............ 19 Composición y abundancia de la comunidad de aves terrestres durante la migración otoñal en la Pe- nínsula de Hicacos, Matanzas, Cuba | HIRAM GONZALEZ, ESTEBAN GODINEZ Y PEDRO BLANCO....ccoconcoccnnoconencnnnonccrnna roca rarnanannnns 25 Definición, relaciones filogenéticas y grupos morfológicos de especies del taxon “Macromischa” (Hy- menoptera: Formicidae: Leptothorax). JORGE Luís FONTENLA RIZO. «ri sastnoma poc nidoniiis dinar 4aridnnoo pa nndvd AAA DRNA REN 35 El género Typhlatya (Crustacea: Decapoda) en Cuba, con la descripción de una nueva especie AUGUSTO JUARRERO DE VARONA Y MANUEL ORTlZ...ccoconcocococoniononoonononacónnccnn nono acanenoonacanos 45 Una nueva especie de misidáceo marino del género Amathimysis Brattegard, 1969 (Mysidacea, Mysidae), de aguas cubanas MANUEL ORTIZ, ROGELIO LALANA Y ANNA SANCHEZ-DIAZ...ococonccoccnonncananancnanconcrararancanos 3) Una nueva especie de anfípodo espongícola del género Hoplopheonoides Shoemaker, 1956 (Gam- maridea; Cyproideidae), de Cuba MANUEL ORTIZ, ROGELIO LALANA Y ANNA SANCHEZ-DIAZ.....occcococonocconononanaccrnnanconcnccn nens 63 Los equinoideos (Echinodermata: Echinoidea) del Archipiélago cubano MERCEDES ABREU, FRANCISCO SOLIS-MARIN Y ALFREDO LAGUARDA-FIGUERAS....cccnconomonos.: 69 Nueva especie del género Janolus Bergh, 1884 (Mollusca: lena de Cuba y Costa Rica. JESUS ORTEA Y JOSÉ ESPINOSA... .ocasuscaionitinein dopo nea drer aldo dnas orale VAR DAR AGRA 79 Nueva especie del género Okenia Menke, 1830 (Mollusca: Nudibranchia) de Cuba JESUS ORTEA Y JOSÉ ESPINOSA .uciuransidass quier hdi anaricsr divo arden ride AUR ro O E 84 Nueva especie del género Thuridilla Bergh, 1872 (Mollusca: Sacoglossa) de Cuba y Costa Rica JESUS ORTEA Y JOSÉ.ESPINOSA2isjit ontrnahoqon cadenas ense or valide AD aRRa OE ad 87 Datos anatómicos de Prunum holandae (Mollusca: Neogastropoda: Marginellidae) JOSÉ ESPINOSA Y JESUS ORTEAL iros arder lios cra die iaa A 91 Descripción de un género y once especies nuevas de Cystiscidae y Marginellidae (Mollusca: Neo- gastropoda) del Caribe de Costa Rica JOSÉ ESPINOSA Y JESUS ORTÉA ¿caninas o dE 95 Nuevos registros de Neréididos (Polychaeta: Nereididae) para las Islas de Cabo Verde y Canarias JORGE NUÑEZ, RODRIGO RIERA Y MARIA DEL CARMEN BRITO.....occcncnconanconanonanenanranananon 115 Dos nuevas especies de cicadélidos (Homoptera: Cicadellidae) y registro del género Neocrassána Linnavuori, 1959, para Cuba MARTA M. HIDALGO= GATO... ¿00uiviin eras nirartones orar VOPUr RATES AAN A AN 127 Notas breves: Partenogénesis en Amblypygi (Arachnida) LUIS F. DE ÁRMAS.... ios. i3tocwnntentiorrelrab decirte brota ria coral a 133 Primer registro de la familia Hahniidae (Arachnida: Araneae) para Cuba ARTURO F. ÁVILA: CALVO valia 0 135 Presencia de Chiridota rotifera (Pourtales, 1851) (Echinodermata: Holothuroidea) en aguas del Archipiélago Cubano ROSA DEL VALLE GARCIA, FRANCISCO SOLIS-MARIN Y ALFREDO LAGUARDA.....ccccocornoos: 137 * FI AS AA