- BOL. SOC. BIOL. CO Sa y Zadl ogía, Un de e mn. . Oceanografía, U. de Concepción : | , eel UD. de Co ase ES me e pu A añ AN BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE BIOLOGIA DE CONCEPCION TOMO 73 CONCEPCION 2002 pos, DO.JC 3 a EN UMOT HOMO SUE Mi BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE BIOLOGIA DE CONCEPCION - (CHILE) ISSN 0037 - 850X Organo oficial de las Sociedades de Biología y Bioquímica de Concepción Publicación auspiciada por la Universidad de Concepción TOMO 73 AÑO 2002 CONTENIDO C. MOYA, C. VALDOVINOS y V. OLMOS. Efecto de un embalse sobre la deriva de macroinvertebrados en el río Biobío (Chile Central) Chile =--======-========— tiron nilo=--- Y J. ZAPATA M., P. ALVAREZ M. y C. CEA R. Tecamebas del río Contaco (40%33” 12” S; 73%43"00” W), Osorno, Chile =--==============>======= == 17 A. A. OJANGUREN A. Nuevos aportes al conocimiento del género Brachistosternus en Chile, con la descrip- ción de dos nuevas especies (Scorpiones, Bothriuridae) ===> 37) A.O. ANGULO y T. S. OLIVARES. Catálogo de los Lepidópteros Nóctuidos de las colecciones científicas de la Universidad de Concepción y de sus tipos ingresados después de 1981(Lepidoptera, Noctuidae) E _____5_55 O E0O E O_O OO 0 E 0005 EE 0 gg O 0 gg EE O EE gg 47 J. ZAPATA M. Y C. CEA R. Foraminíferos Planctónicos del Archipiélago de Juan Fernández (33%41” S; 7850" W), Chile. => 61 M. A. RETAMAL. Actaea parvula (Krauss, 1843 ) (Crustacea, Decapoda, Xanthidae) en la provincia Rapanulana => 73 C. ALDEA, J. OLAVE y C. VALDOVINOS. Descripción de la concha de Cumingia mutica Sowerby, 1833 (Bivalvia, Semelidae) de la costa Chilena ----=-===================>=========== no initi=o===-- 17) G. L. GUZMÁN, R. A. MORENO y H.I. MOYANO. Nuevos hospedadores para Briarosaccus callosus Boschma, 1930. (Crustacea, Rhizocephala) ----=-===========>=>>.ec== nin nnoioiiio=--- 83 M. E. SUÁREZ y O. FRITIS. Nuevo registro de Aristonectes (Plesiosauroidea, Incertae sedis) del Cretácico tardio de la formación Quiriquina, Cocholgiie, Chile -----=-==================>=>=>=>="=J=======i--- 87 C. COLOMA y H. I. MOYANO. Nuevo registro de Peltogasterella gracilis (Boschma, 1931) (Rhizocephala, Peltogastridae) en Pagurus edwardsi (Dana 1852) (Decapoda, Paguridae) de Bahía de Concepción, Chile 95 P. BERRIOS, V. RUÍZ, R. FIGUEROA, E. ARAYA y A. PALMA. Hábitos alimentarios de Salmo trutta (Linneo, 1758) y Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792), en el río Chillán (Chile) ----=-=============>=>=" oo ======-- 103 OBITUARIO (ln memoriam Mario Alarcón A.) ===> 115 bs ari pei A ñ Ves cala Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, pp. 7-15, 2002 EFECTO DE UN EMBALSE SOBRE LA DERIVA DE MACROINVERTEBRADOS EN EL RIO BIOBIO (CHILE CENTRAL) Effect of a dam on the macroinvertebrate drift in the Biobío river (Central Chile) CAROLINA MoYaA!, CLAUDIO VALDOVINOS! Y VIVIANA OLMOS? RESUMEN Las centrales hidroeléctricas de embalse pueden tener importantes efectos sobre el ecosistema fluvial, al pertur- bar el régimen hidrológico, la carga de sedimento, la cali- dad del agua y la biodiversidad. La deriva de macroinvertebrados es un proceso clave en la estructuración de las cadenas tróficas fluviales, por lo cual su alteración puede tener importantes consecuencias en el ecosistema. En este estudio se evaluó el efecto de un embalse hidro- eléctrico sobre la deriva de macroinvertebrados del río Biobío (37%00“S; 72%00"W). Las principales característi- cas del embalse estudiado son las siguientes: volumen 175+10% m*, superficie 5,06 km?, longitud máxima 14,9 km, ancho medio 370 m, altura barrera 113 m y descarga 250 m'/s. Se realizaron muestreos simultáneos de deriva de macroinvertebrados (> 500 um) aguas arriba y aguas abajo del embalse, durante el invierno del año 1999 y verano del año 2000, con el objeto de cuantificar la densidad de deri- va y riqueza específica. Además se realizó un muestreo estacional para caracterizar la calidad de agua. Se observó aguas abajo del embalse una disminución de la carga sóli- da en la columna de agua y una disminución en ca. 30% de la riqueza específica de taxa derivantes. Los resultados in- dican que el embalse tiene un efecto perturbador sobre la comunidad bentónica fluvial. De acuerdo a lo anterior, se recomienda el uso de esta aproximación en el estudio de los efectos de las perturbaciones físicas en el régimen hidrológico de ecosistemas fluviales, considerando su rol en la configuración de la estructura de las cadenas tróficas. 'Unidad de Sistemas Acuáticos, Centro EULA-Chile, Universidad de Concepción. Casilla 160-C, Concepción, Chile. “Departamento de Zoología, Universidad de Concep- ción. Casilla 160-C, Concepción, Chile. ABSTRACT Hydroelectric power stations can produce important deleterious effects on the fluvial ecosystems, disturbing hydrologic regime, sediment load, water quality and biodiversity. Drift of macroinvertebrates is a key process in the fluvial food webs structure, and their modification can produce important consequences in the ecosystem. In this study, the effect of an hydroelectric dam on the drift of macroinvertebrates of the Biobío river (38005; 72200 "W), was evaluated. The main characteristics of the dam are the following: volume 175+10% m*, surface 5,06 km?, maxi- mum length 14,9 km, mean wide 370 m, barrier height 13 m and discharge 250 m/s. To evaluate the density of drift and species richness of macroinvertebrates, during winter 1999 and summer 2000, simultaneous samples of drifting macroinvertebrates (> 500 um) were obtained downstream and upstream the dam. Seasonal samples of water were also obtained for evaluating the water quality. A decrease of solid load in the water column and a decrease of ca. 30 per cent of the specific richness of macroinvertebrates drifting were observed downstream the dam. The results suggest that the dam disturbs the fluvial benthic community. Ac- cordingly, we recommend the use of this type of approach for studying the effects of physical modification on hydro- logic regimes of fluvial systems, considering its role in the configuration of the freshwater food webs structure. KEYWORDS: Fluvial ecosystem. Dam. Benthic macroinvertebrates. Drift. Diversity. Chile. INTRODUCCION La producción de energía hidroeléctri- ca como fuente de energía renovable, junto con el abastecimiento de agua potable, riego, actividades turísticas, industriales y re- creativas, son consideradas las principa- les acciones orientadas al aprovechamien- to de los recursos naturales de cuencas hidrográficas (Vighi et al., 1993). Si bien, la producción de energía hidroeléctrica no contamina las aguas, muchas centrales re- quieren la construcción de embalses, los cuales provocan importantes cambios en el ambiente que pueden afectar la estruc- tura de los ecosistemas naturales y otras actividades desarrolladas por el hombre (Mosley, 1982). En el curso superior del río Biobío (38008; 72200"W) se ha construido recien- temente una central hidroeléctrica, la cual estaría afectando potencialmente el ecosistema fluvial, especialmente por per- turbaciones en el régimen hidrológico na- tural del río. Esta central es de tipo embalse y está ubicada en el río Biobío a unos 80 Km al SE de la ciudad de Los Angeles (Meier, 1993). Tiene un muro que cierra un cañón montañoso, ubicado a dos kilóme- tros aguas arriba de la confluencia con el río Pangue. La presa está construida en hormigón, tiene una altura de 113 m y una longitud de coronamiento de 450 m, a una cota 514 m sobre el nivel del mar. El embal- se de acumulación, formado aguas arriba del muro, tiene una superficie inundada de 5,06 Km”, una longitud de 14,9 km y un an- cho promedio de 370 m, con un volumen máximo embalsado de 175+10% m”. La cen- tral tiene un caudal de diseño de 250 m/s y una altura neta de caída de las aguas de 101 m, acopladas a generadores de 225 MW (Meier, 1993). Petts (1984), propone que las centrales hidroeléctricas de embalse pueden tener tres tipos de efectos adversos sobre el ecosistema fluvial: a) efectos de primer or- den, que afectan el régimen hidrológico, la carga de sedimento, la calidad del agua y el plancton, b) efectos de segundo orden, que modifican la morfología del cauce, produc- tividad primaria y el ambiente terrestre, y c) efectos de tercer orden, que modifican las Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 poblaciones de macroinvertebrados y pe- ces (acopladas a los efectos de primer y segundo orden). Este tipo de impactos está bien documentado en la literatura (e. g. Williams y Wolman, 1984; Novotny, 1985; Burt £ Mundie, 1986; Moyle y Williams, 1990; Ligon et al., 1995), sin embargo ésta se refiere fundamentalmente a casos de es- tudio del Hemisferio Norte. Para el caso del extremo sur de Sudamérica, en particular de Chile y Argentina, hasta la fecha no existe información publicada sobre los efectos de las centrales hidroeléctricas sobre la fauna de macroinvertebrados fluviales. En la presente investigación se estudia- ron indirectamente los efectos de tercer or- den causados por la central hidroeléctrica Pangue en el río Biobío, a través del estudio de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos. Estos organismos son de gran interés en evaluaciones ambientales, por su susceptibilidad de ser afectados por la acti- vidad humana, por ser un eslabón importan- te en la cadena trófica, por ser organismos sedentarios, y debido a que tienen una lon- gevidad relativamente alta. Esto permite acu- mular efectos de perturbaciones a lo largo del tiempo (Valdovinos et al., 1993). La distribución de los macroinvertebrados bentónicos fluviales está directamente rela- cionada a los procesos de deriva o despla- zamiento pasivo de organismos a lo largo del río, los que utilizan la corriente como medio de transporte (Wiley y Kohler 1984). La deriva facilita la búsqueda de recursos tales como alimento y sustrato (Gore, 1982; Otto 1976; Walton et al., 1977), el escape a depredadores como peces, y colonización de nuevos hábitats más favorables (Corkum y Pointing, 1979; Malmquist y Sjostrom, 1987), así como evitar condiciones desfavo- rables incluyendo varias formas de conta- minación (Ciborowski et al., 1977; Wallace et al., 1985). Por otra parte, estos movimien- tos están íntimamente asociados a eventos tales como incu-bación de huevos, pupación y emergencia de los insectos (Otto, 1976; Krueger y Cook, 1981; Ernts y Stewart, 1985). Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 El proceso de deriva ha sido documentado mundialmente y en el caso chileno, ha sido descrito recientemente para el río Rucúe, ubi- cado en la Cuenca Hidrográfica del Río Biobío (Figueroa et al., 2000). Por otro lado, estu- dios basados en la tasa de procesamiento de hojas realizados en el mismo río, han mos- trado la importancia de estos procesos de colonización en la energética del ecosistema fluvial (Valdovinos, 2001). Considerando que el embalse señalado anteriormente, afecta el régimen hidrológico del río Biobío, al transformar más de 10 km de sistema lótico en léntico, ello presupone que la disminución en la velocidad de flujo en el embalse (<3 cm/s), afectará los procesos de deriva de macroinvertebrados bentónicos en el ecosistema fluvial. El objetivo del presente artículo ha sido cuantificar los cambios cau- sados por el embalse sobre la deriva, a través de un estudio comparativo en dos estacio- nes del año (invierno y verano), de muestras de macroinvertebrados derivantes tomadas aguas arriba y aguas abajo del embalse. MATERIALES Y METODOS Se realizaron muestreos de deriva de macroinvertebrados (> 500 um) durante agos- to de 1999 (invierno) y febrero del 2000 (ve- rano). Siguiendo a Novotny (1985), se muestreó simultáneamente en dos estacio- nes en el curso principal del río Biobío. Una estación control ubicada ca. 30 km aguas arriba de la barrera de la central (Est. A; 3758"S; 7138 "W) y otra estación) ubicada ca. 1,5 km aguas abajo de la misma (Est. B; URSS IZ WO (Be. 1) Todos Tos muestreos se realizaron al atardecer, una hora antes de la completa oscuridad, con el objeto de estandarizar el efecto de la radia- ción solar sobre la deriva (ver Figueroa ef al., 2000). Se seleccionaron estaciones de muestreo con características morfométricas similares, con fondo de bolones y con una velocidad media de la corriente de ca. 0,8 m/ s. En cada estación se realizó una descrip- ción general del ecosistema fluvial 'Disponible en la red en: www.biodiversity Enhm.ac.uk (morfometría y sedimentología) y se midió la velocidad de la corriente para el cálculo de la densidad de deriva (Flujómetro Hydro-Bios). De manera complementaria, desde marzo de 1999 a marzo del 2000, se realizó una caracteri- zación estacional de la columna de agua, de- terminando in situ temperatura (termómetro de mercurio), conductividad (conductivímetro Hanna), y pH (peachímetro Shott). Además, se tomaron muestras de agua para determina- ciones en laboratorio de: oxígeno disuelto, color, alcalinidad, turbidez, sólidos suspendi- dos orgánicos e inorgánicos, fósforo y nitró- geno total. Estas muestras fueron analizadas de acuerdo a las metodologías estándar indi- cadas por la American Public Health Association (APHA, 1999). Los .mmacroinvertebrados fueron muestreados con una red de deriva 0,075 m? de área y 500 um abertura de poro. Las redes fueron instaladas a 1,5 m de la ribera norte del río y sumergidas totalmente a 5 cm de la su- perficie del río por tres minutos. Este procedi- miento fue repetido 13 veces seguidas en cada estación. Las muestras de deriva fueron tami- zadas, etiquetadas y fijadas con etanol al 70 %. En el laboratorio los organismos fueron se- parados por morfoespecies del detritus orgá- nico y sedimento, bajo un estereo-microsco- pio. Los organismos fueron identificados a ni- vel de orden siguiendo a Merrit y Cummins (1996). Como método de estandarización de los datos por unidad de caudal filtrado por la red, se determinó la densidad de deriva siguiendo a Smock (1996), expresando los datos como el número de macroinvertebrados derivando en 100 m' de agua. Para determinar la significancia estadística de las diferencias obtenidas de densidad de deriva entre los sitios de muestreo se utilizó una prueba de “U” Mann-Whitney (Zar, 1984). Para comparar la diversidad entre las estaciones y períodos de muestreo se determinó el número esperado de especies, utilizando curvas de rarefacción siguiendo a Gotelli y Graves (1996). Estas curvas permiten estimar el número esperado de especies basándose en un submuestreo al azar de los individuos. Ello es una ventaja con respecto a los índices de Shannon y similares, debido a que estas últimas son extremadamente dependientes del tamaño de las muestra (abundancia de organismos). Las curvas se determinaron con el programa BioDiversity Professional Beta 1 de Natural History Museum £ The Scottish Association for Marine Science', sobre la base de la suma por grupo de los valores de las 13 muestras. A 2 km a Río Biobío 3 FIGURA 1. Mapa con la ubicación de los sitios de muestreo en el río Biobío (A y B). RESULTADOS Las variables de la columna de agua que muestran claras evidencias de ser afectadas por el embalse, corresponden al material sus- pendido y su turbidez asociada (Tabla I), las cuales disminuyen aguas abajo del embalse, probablemente producto de la sedimentación en su interior. Las diferencias entre las estacio- nes no son de gran magnitud y presentan los siguientes rangos de deltas de variación: sóli- dos suspendidos orgánicos 0,6 a 4,0 mg/L, sólidos suspendidos inorgánicos 0,6 a 25,0 mg/ L y turbidez 2,1 a 17,1 UTN. También se obser- vó un incremento en la temperatura aguas aba- jo del embalse, la cual estaría asociada al efec- to combinado del efecto embalse, que dismi- nuye la tasa de renovación de las aguas, y a la distancia entre las dos estaciones de muestreo, que incrementa el tiempo de exposición a la radiación solar. Los deltas de temperatura en- 10 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 tre las estaciones, fluctuaron entre 0,2 y 2,0*C. El pH, conductividad, alcalinidad, color, oxíge- no disuelto, nitrógeno total y fósforo total, pre- sentaron fluctuaciones que dada su variabili- dad, no pueden ser asociados claramente al efecto del embalse. El substrato de fondo del río fue bastante regular, este estuvo compuesto por bolones redondeados con tamaños comprendidos en- tre 0,2 y 0,4 m. Las velocidades de corriente fueron muy variables tanto espacial, como tem- poralmente para ambas estaciones, debido a la heterogeneidad de la morfometría de las sec- ciones estudiadas del río (abundancia de microhábitats). Durante el invierno las veloci- dades fluctuaron entre 0,6 - 1,4 m/s en Est. A y entre 0,5- 1,2 m/s en la Est. B. En verano, los valores fluctuaron entre 0,8 - 1,3 m/s en la Est. A y entre 0,5-0,9 m/s en la Est. B. Los resultados sugieren que el embalse pro- duce una perturbación de los procesos de de- riva en el río Biobío, especialmente en la diver- sidad y composición taxonómica de los orga- nismos transportados. Al respecto, las curvas de rarefacción muestran que el número espera- do de especies es casi 30% inferior aguas aba- jo del embalse, independientemente del perío- do de muestreo. A modo de ejemplo, el número esperado de especies para una muestra de 180 individuos obtenidas al azar aguas arriba del embalse (Est. A), es de 8,1 en invierno y 9 es- pecies en verano (Fig. 2). Por el contrario, aguas Número esperado de especies 0 200 400 600 800 1000 Número de individuos Figura 2. Curvas de rarefacción para los datos de vera- no e invierno. A = aguas arriba del embalse, B = aguas abajo del embalse, Inv = muestreo de invierno, Ver = muestreo de verano. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 TabLaA I. Caracterización estacional de la columna de agua en los dos sitios estudiados, entre marzo de 1999 y marzo del 2000. Variable Muestreo Sitio A Sitio B Cambio A/B Temperatura (*C) Otoño 99 16,5 18,0 < Invierno 99 6,4 6,9 < Verano 99 14,6 16,4 < Otoño 00 14,1 16,1 < PH Otoño 99 8,1 7,9 > Invierno 99 2 6,7 > Verano 99 Toll TA < Otoño 00 ES) TL > Conductividad (1S/cm) Otoño 99 120,5 117,9 > Invierno 99 70,4 63,2 > Verano 99 67,4 79,3 < Otoño 00 120,8 114,6 > Turbidez (UTN) Otoño 99 19,8 Dl > Invierno 99 5,9 3,8 > Verano 99 5,0 2,6 > Otoño 00 2) 1 : 19,0 > Alcalinidad (mg/CaCO,) Otoño 99 35,0 35,0 = Invierno 99 30,0 31,0 < Verano 99 32,0 32,0 = Otoño 00 39,0 38,0 < Color (Pt/Co) Otoño 99 6,1 eS) < Invierno 99 8,8 11,9 < Verano 99 <2,5 <2,3 = Otoño 00 4,8 3,4 > Oxigeno disuelto (mg/L) Otoño 99 10,1 10,3 < Invierno 99 10,1 11,9 < Verano 99 10,4 9,6 > Otoño 00 8,8 9,0 < Sólidos suspendidos orgánicos (mg/L) Otoño 99 1,6 1,0 > Invierno 99 Dl 1,8 > Verano 99 4.0 <0,1 > Otoño 00 2,6 1,4 > Sólidos suspendidos inorgánicos (mg/L) Otoño 99 26,2 3,0 > Invierno 99 Al 4.5 > Verano 99 5,4 1,3) > Otoño 00 43,6 18,6 > Nitrógeno total (mg/L) Otoño 99 0,09 0,10 < Invierno 99 0,10 0,09 > Verano 99 0,07 0,05 < Otoño 00 0,07 0,07 = Fósforo total (mg/L) Otoño 99 0,03 0,01 > Invierno 99 0,02 0,02 ES Verano 99 0,02 OO > Otoño 00 0,06 0,03 > 11 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 SITIO A SITIO B (Aguas arriba) (Aguas abajo) Diptera (0,3) Trichoptera Plecoptera Ephemeroptera Coleoptera Decapoda Amphipoda (a) Verano Otros taxa 70 60 50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50 60 70 Diptera (x 0,3) Trichoptera ARA N.S. Plecoptera N.S. N.S. N.S. Ephemeroptera Coleoptera Decapoda Amphipoda (N.S.) (b) Invierno Otros taxa 70 60 50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50 60 70 Densidad de Deriva (ind. 100 m”) FIGURA 3. Análisis comparativo de las densidades de deriva de los diferentes taxa estudiados (media + error estándar). (a) Muestreo de verano, (b) muestreo de invierno. N.S. = no significativa, *p < 0,05, **p < 0,01; ***p < 0,001; ****p < 0,0001, N.S.= no significativo, (NS) P = 0,07. 12 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, abajo (Est. B), el número esperado de especies es de 6 en invierno y 3,8 en verano. Con respecto a la densidad de deriva, el patrón no es tan claro como en el caso de la diversidad, pero de igual forma se observan diferencias, especialmente para el caso de al- gunos taxa (Fig. 3, Tabla II). Al respecto, du- rante el invierno se observaron mayores valo- res de densidad de deriva aguas arriba del embalse (U = 4,34, p < 0,001), siendo los dípteros (especialmente Chironomidae) el gru- po más abundante en las muestras (U = 4,39, p < 0,001). En el mismo período, los demás taxa no presentaron diferencias significativas entre las estaciones de muestreo. Por el con- trario, durante el muestreo de verano no se observaron diferencias significativas con res- pecto al total de taxa (U = 62,5, p > 0,05), mos- trando densidades similares entre las estacio- nes. Sin embargo, al ser analizados en forma individual, sí hubo diferencias significativas entre algunos taxa, donde los más abundan- tes en la Est. A fueron Ephemeroptera (U = 22,5, p <0,001) y Plecoptera (U= 38, P<0,05), mientras que los más abundantes en la Est. B fueron Diptera (U = 14, p< 0,001). TABLA IL. Prueba de suma de rangos del test “U” Mann-Whitney para las densidades de deriva de macroinvertebrados bentónicos durante invierno y verano en ambos sitios. significativo. Taxa U a) Verano Amphipoda CI Coleoptera gl Diptera 4 39 ++ Ephemeroptera 77% Plecoptera 65" Trichoptera 57% Otros taxa 4]** Todos los taxa 4,34%*x p< 00 << 0Q0is 7) < (0.00 108 = 200 Taxa U b) Invierno Coleoptera 67% Decapoda 78% Diptera ei Ephemeroptera — 22,5** Plecoptera 30% Trichoptera SUTA Otros taxa 66% Todos los taxa EP DISCUSION Una forma de caracterizar las comunidades de macroinvertebrados bentónicos de los ecosistemas fluviales, es a través del estudio de los procesos de deriva, ya que estos permi- ten en forma indirecta cuantificar la diversidad y abundancia de sus componentes (Smock, 1996). Como sugieren los resultados de este estudio, la deriva de estos organismos es per- turbada por la modificación del río, asociada al efecto barrera causado por el embalse, resul- tando como consecuencia una alteración del “continuo fluvial” según el concepto de Vannote et al. (1980). Estos resultados son con- sistentes con los observados en otros ríos del mundo, en los cuales se ha comprobado que aguas abajo del embalse, muchas especies son eliminadas o se reduce notablemente en abun- dancia, mientras que aguas arriba, permane- cen sin grandes modificaciones (Novotny, 1985). De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, la mayor diversidad de especies se Observa aguas arriba del embalse, ya que las pendientes de las curvas de rarefacción son mayores en invierno y verano para ambos muestreos. Esto, probablemente se deba a que taxa tales como Aegla sp., Hyalella sp. y dife- rentes grupos de Plecoptera, Trichoptera y Ephemeroptera que derivan desde aguas arri- ba, no pueden avanzar aguas abajo más allá del comienzo del embalse, debido a la escasa velocidad de la corriente y capacidad de trans- porte pasivo al interior del mismo. Con respec- to a la densidad de deriva de macroin- 13 vertebrados, probablemente no se observa- ron diferencias significativas de densidad du- rante el verano, debido a que en esta época del año se produce la emergencia de la mayo- ría de los insectos acuáticos (sensu Otto, 1976; Krueger y Cook, 1981; Ernts y Stewart, 1985), por lo que existiría una disminución de sus abundancias en las comunidades bentónicas. Los taxa más afectados durante el verano fue- ron Thichoptera y Ephemeroptera (Tabla 3), los que según Gore 8 Judy (1980) y Statzner et al. (1988) son muy sensibles a cambios am- bientales causados por obras civiles (e. g. em- balses, canales, etc.). Por el contrario, los Diptera, fueron abundantes en las muestras de deriva tanto en invierno como en verano, lo que sería explicado por la amplia tolerancia a condiciones ambientales adversas que pre- senta este grupo. Por otra parte, los elevados valores de deriva aguas abajo del embalse se- rían atribuibles al hecho que muchos Diptera, especialmente Chironomidae se han visto fa- vorecidos por el embalse, siendo el taxa do- minante en fondos blandos ribereños del sis- tema. Los resultados presentados anteriormente sugieren que el embalse tiene un efecto pertur- bador sobre la comunidad bentónica fluvial, al alterar la diversidad de los macroinvertebrados transportados por deriva. Futuras investiga- ciones deberían incorporar el estudio de los procesos que ocurren aguas abajo de la fuente de perturbación o barrera, para poder estimar la recuperación de la comunidad. Por otra par- te, el análisis del desplazamiento de organis- mos hacia aguas arriba de la barrera (e.g. rheotaxis, peregrinación y vuelo), seria conve- niente incorporarlos en estudios futuros para poder evaluar mejor el efecto del embalse so- bre los procesos que determinan el continuo fluvial (Vannote et al., 1980). Finalmente, los resultados obtenidos sugieren que debe con- siderarse los efectos de la construcción de obras civiles de gran envergadura, sobre los procesos de deriva de macroinvertebrados, por ser un importante proceso funcional del ecosistema asociado a la estructuración de las cadenas tróficas fluviales. 14 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 AGRADECIMIENTOS Se agradece a Oscar Parra, Pedro Victoriano y Luis Parra de la Universidad de Concepción, por sus sugerencias al manuscrito. Igualmente a Alfredo Saldaña, Claudia Suárez, Cristina Furrianca, Isabel Almeyda, Leyla Miranda, María Moreno, Rodrigo Fuentes y Samuel Quiroz, por su ayuda prestada en terreno. Este estudio se realizó gracias al financiamiento del proyecto Fondecyt 1000526. BIBLIOGRAFIA American Public Health Association (APHA). 1999. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 20'" ed. American Water Works Asso- ciation and Water Pollution Control Federation, Washington, D. C. 1220 pp. Burt, D. W. £ J. H. Mundie. 1986. Case histories of regulated stream flow and its effects on salmonid populations. Canadian Technical Report on Fisheries and Aquatic Sciences. 1477:1-98. Ciborowski, J.J., P.J. Pointing €: L.D. Corkum. 1977. The effect of current velocity and sediment on the drift of the mayfly Ephemerella subvaria McDunnough. Freshwater Biology. 7: 567-572. Corkum, L.D. 8 P.J. Pointing. 1979. Nymphal develop- ment of Baetis vagans McDunnough (Ephemeroptera: Baetidae) and drift habits of large nymphs. Canadian Journal of Zoology. 55: 1970- 1977. Ernst, M.R. £ K.W. Stewart. 1985. Growth and drift of nine stoneflies (Plecoptera) in an Oklahoma Ozartk foothills stream, and conformation to regression models. Annals of the Entomological Society of America. 94: 635-646. Figueroa, R., E. Araya £ C. Valdovinos. 2000. Deriva de macroinvertebrados bentónicos en un sector de ritrón: Río Rucúe, Chile Centro-Sur. Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción, Chile. 71: 23-32. Gore, J.A. 1982. Benthic invertebrate colonization: Source distance effects on community composi- tion. Hydrobiologia. 94: 183-193. Gore, J.A. £ R.D. Judy. 1980. Predictive models of benthic macroinvertebrate density for use in instream flow studies and regulated flow management. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences. 38: 1363- 1370. Gotelli, N. 8 G. Graves. 1996. Null Models in Ecology. Princeton Editorial Associates, USA. 368 pp. Krueger, C.C. 8 E.F. Cook. 1981. Life cycles, drift and standing stocks of some stoneflies (Insecta: Plecoptera) from streams in Minnesota, USA. Hydrobiologia. 83: 85-92. Ligon, F. K., W. E. Dietrich € W. J. Trush. 1995. Downstream ecological effects of dams, a geo- morphic perspective. Bioscience 45:183-192. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Malmquist, B. P. Sjostrom. 1987. Stream drift as a consequence of disturbance by invertebrate predators. Oecologia. 74: 396-403. Meier, C.I. 1993. Probables impactos de la central Pangue sobre el ambiente natural, con énfasis en las alteraciones del régimen hidrológico. Monografías científicas Eula, Universidad de Con- cepción. 14: 347-383. Merritt, R.W. € K.W. Cummins. 1996. An introduc- tion to the aquatic insects of North America. Third edition. Kendall / Hunt Publishing Company, USA. 862 pp. Mosley, M.P. 1982. Analysis of the effects of changing discharge on channel morphology and instream uses in a braided river, Ohau River, New Zealand. Water Resources Research. 18(4): 800-812. Moyle, P. B. 8: J. E. Williams. 1990. Biodiversity loss in the temperate zone: decline of the native fish fauna of California. Conservation Biology. 4 :275-284. Novotny, J. 1985. Effects of a Kentucky flood-control reservoir on macroinvertebrates in the tailwater. Hydrobiologia. 126 :143-153. Otto, C. 1976. Factors affecting the drift of Potamophylax cingulatus (Trichoptera) larvae. Oikos. 27: 292-301. Petts, G.E. 1984. Impounded Rivers: Perspectives for eco- logical management. John Wiley and Sons. Chichester, England. 285 pp Smock, L.A. 1996. Macroinvertebrate movements: drift, colonization and emergence. /n: Hauer, FR. é£ G.A. Lamberti. Methods in Stream Ecology. Academic Press, Inc. U.S.A. 17: 371-391 Statzner, B., J.A. Gore € V.H. Resh. 1988. Hydraulic stream ecology: observed patterns and potential applications. Journal of the North American Benthological Society 7(4): 307-360. Valdovinos, C., J. Stuardo kz J. Arenas. 1993. Estruc- tura comunitaria del macrozoobentos de la zona de transición ritrón-potamón del río Biobío (VIII Región, Chile). Monografías científicas Eula, Uni- versidad de Concepción. 12: 217-248. Valdovinos, C. 2001. Riparian leaf litter processing by benthic macroinvertebrates in a woodland stream of central Chile. Revista Chilena de Historia Natural 74: 445-453. Vannote, L.R., G.W. Minschall, K.W. Cummis, J.R. Sedell £ :C.E. Cushing. 1980. The river con- tinuum concept. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 37(1): 130-137. Vighi, M, O. Parra, C. Valdovinos, R. Urrutia, L. Chuecas, H. Campos, R. Vismara, W. Steffens 8 G. Agiiero. 1993. Evaluación de la calidad del agua y ecología del sistema limnético y fluvial del Río Biobío. 12 :409 pp. Wallace J.B., G. Ligthart, T.F. Flynn € F.R. Hauer. 1985. Invertebrate colonization of submerged wood in a cypress-tupelo swamp and blackwater stream. American Midland Naturalist 113:56-68. Walton O.E., S.R. Reice £ R.W. Andrews. 1977. The ef- fects of density, sediment particle size and velocity on drift of Acroneuria abnormis (Plecoptera). Oikos. 28: 291-298. Wiley, M. 8 S.L. Kohler. 1984. Behavioral adaptations Of aquatic insects. In: Resh V.H. y D.M. Rosenberg Eds. The Ecology of Aquatic Insects. Praeger, New York. 101-133 Williams, G. P. £% M. G. Wolman. 1984. Downstream ef- fects of dams on alluvial rivers. USDI Geological Survey. 1286:1-64. Zar, J.H. 1984. Biostatistical analysis. Second edition. Prentice-Hall Inc., Englewood Cliffs, New Jersey, USA. 718 pp. 15 Meios RA MO MN racha o O O METEO Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, pp, 17-35, 2002 TECAMEBAS DEL RIO CONTACO (40933” 12” S; 73%43"00” W), OSORNO, CHILE! Thecamoebians from the Contaco River (40%33*12” S; 73%43"00” W), Osorno, Chile JAIME ZAPATA M.?, PAMELA ALVAREZ M.? Y CONSUELO CEA R.? RESUMEN Fueron estudiadas las tecamebas del Río Contaco (40933*12” S; 73%43*00” W>), Osorno. En total se encontraron 4 familias, 6 géneros y 21 especies, de las cuales Amphitrema flavum Archer y Centropyxis elongata (Penard) son citadas por primera vez para Chile. Las siguientes especies mostraron una distribu- ción bastante amplia, ya que fueron encontradas con ejemplares vivos en todas las estaciones: Difflugia cyphodera Jung, D. globularis Wallich, D. levanderi Playfair, D. mitriformis Wallich, D. pyriformis Perty, D. vancouveri Boltovskoy € Lena y Pontigulasia compressa Rhumbler. El género Difflugia Leclerc es considerado como el de mayor tolerancia a las oscila- ciones de la salinidad, ya que de sus 9 especies en el río, 6 se encontraron en todas las estaciones. La distribu- ción de las especies permitió deducir que la salinidad es el factor ecológico principal que condiciona la distri- bución de las tecamebas en el Río Contaco. "Resultados parciales Proyecto 3520/01, Dirección de Investigación de la Universidad de Los Lagos. Casilla 933, Osorno. “Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Los Lagos. Casilla 933, Osorno. ABSTRACT The thecamoebian biocoenosis from the Contaco River (40933*12” S; 7324300” W>, Osorno, were stud- ied. A total of 4 families, 6 genus and 21 species were identified, of which Amphitrema flavum Archer and Centropyxis elongata (Penard) are cited for the first time for Chile. The following species showed also a rather large distribution, since they were found in all the sampling stations with alive specimens: Difflugia cyphodera Jung, D. globularis Wallich, D. levanderi Playfair, D. mitriformis Wallich, D. pyriformis Perty, D. vancouveri Boltovskoy 6 Lena and Pontigulasia compressa Rhumbler. The genus Difflugia Leclerc is considered as the one from more tolerance to the oscil- lations of the salinity, since of its 9 species in the river, 6 were in found all the stations. The distribution of species lead to the conclusion that the salinity is the main ecological factor that permit the distribution of the thecamoebians in the Contaco River. KEYWORDS: Thecamoebians. Taxonomy. Dis- tribution. Contaco River. Chile. INTRODUCCION Las Tecamebas o Arcellinos son organis- mos unicelulares, cuyo tamaño varía entre 50 y 300 um, que viven preferentemente en sue- 17 los húmedos, agua dulce, aguas salobres, so- bre plantas, etc. El protoplasma de estos orga- nismos está rodeado por una cubierta en for- ma de saco (teca o conchilla), aplastada o re- dondeada, con una abertura. Esta teca puede ser secretada por el mismo organismo (autógena) y ser de naturaleza córnea o de placas silíceas (1diosomas) o bien pueden ser agregados de materiales extraños (granos de arena, diatomeas, etc.) (xenosomas) que el animal los une con una sustancia aglutinante que el mismo segrega (Deflandre, 1959; Loeblich $ Tappan, 1964; Kumar € Dalby, 1998). Las tecamebas juegan un papel importan- te en los hábitats terrestres, motivo por el cual algunos autores (Lousier $ Parkinson, 1984; Foissner, 1987; 1999) las consideran como los protozoos más importantes del sue- lo y por ende son valiosas bioindicadoras de una variedad de ambientes terrestres y de ecosistemas acuáticos (Schónborn, 1992), pues ellas responden rápidamente a las alte- raciones de su medio ambiente con cambios en la estructura de la comunidad o en la mor- fología de la teca (Wanner, 1999). En los últi- mos años el estudio de estos organismos ha aumentado debido a su uso como bioindicadores ambientales, de contamina- ción industrial por mercurio y arsénico (Patterson et al., 1996; Medioli 8: Scott, 1988; Reinhardt ef al., 1998; Patterson 6 Kumar, 2000a) y paleoambientales (Escobar « Martínez, 2002), ya que tienen un gran poder de preservación en sedimentos lacustres, lo cual las hace útiles en la reconstrucción de paleoambientes lacustres del Cuaternario- Holoceno (Medioli € Scott, 1988). Sin em- bargo, la ecología de las tecamebas ha tenido muchos problemas nomenclaturales y taxonómicos, lo cual ha provocado que va- rios taxa hayan sido descritos superficialmen- te al estar su taxonomía basada casi exclusi- vamente en la morfología de la conchilla (Foissner $2 Korganova, 1995). Es así como muchas subespecies, variedades y formas des- critas caen en el rango de la variabilidad na- tural de una especie, o sea, son morfotipos 18 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 (razas) (Wanner, 1991; Foissner € Korganova, 1995). En Chile, el estudio de las tecamebas fue iniciado por Ehrenberg (1843) al señalar tres especies para el Cabo de Hornos (Difflugia phiala, D. hermitana y D. antarctica). Poste- riormente, aparecieron los resultados de Certes (1891) acerca de los rizópodos encontrados por la Misión del Cabo de Hornos (1882- 1883), la cual recolectó sedimento marino y sedimento desde los riachuelos que llegaban a Bahía Orange (Tierra del Fuego). Fueron identificadas 25 especies de rizópodos testáceos. El siguiente trabajo sobre tecamebas chilenas perteneció a Wailes (1913), quien contó con material recolectado en Antofagasta, Valparaíso y Punta Arenas. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 6 especies en Antofagasta, 7 en Valparaíso y 36 en Punta Arenas. Casi tres décadas después apareció el trabajo de Jung (1942) sobre las tecamebas recolectadas en las Termas de Puyehue, Río del Ventisquero Yacaf, Río Pasena, Vertiente Las Vegas (Isla de Calbuco), Lago Risopatrón, Isla Puluqui y Puerto Puyuhuapi. En este trabajo se mencionaron 158 especies, incluyéndose en esta cantidad especies ya conocidas y nuevas especies, va- riedades y formas. Posteriormente, Bonnet (1966) realizó un estudio faunístico de algu- nos suelos de Chile, entregando una lista de 94 especies y variedades de tecamebas. Más recientes son los trabajos de Zapata 4 Rudolph (1986), quienes estudiaron muestras bentónicas y planctónicas del Río Damas (40934” S; 7308” W), logrando determinar 39 especies, 13 de ellas fueron citadas por pri- mera vez para Chile. Seguidamente, Zapata ¿£ Matamala (1987) analizaron una muestra de fondo extraída en el Lago Kitiesh (Isla Rey Jorge, Antártica) la cual les permitió encon- trar 15 especies, siendo éstas las primeras men- ciones para la isla. Finalmente, Zapata $ Cres- po (1990) estudiaron sedimento extraído des- de una laguna del Volcán Rano-Kau, encon- trando 12 especies de tecamebas, de las cua- les 4 resultaron ser nuevas para Chile. Como una manera de aportar al conoci- Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 miento de este grupo de organismos en el país, es que el presente trabajo tiene por finalidad hacer un estudio taxonómico y distribucional de las tecamebas a lo largo del estuario del Río Contaco (40933” 12” S; 73%43"00” W). | 7342 W OCEANO PACIFICO : rr - 4034" S N 2 Km i A VII IX 7343" LE FIGURA 1. Mapa del área de estudio y las estaciones de muestreo en el Río Contaco. MATERIALES Y METODOS El estuario del Río Contaco se encuentra en la costa de la provincia de Osorno (X Re- gión de Los Lagos) y entra al Océano Pacífico en los 40933” 12” S y los 734300” W (Fig. 1). El curso del río es irregular, con un ancho de hasta 250 m y una profundidad que puede alcanzar los 6 m. El lecho del río es arenoso en la zona cercana a la desembocadura, pero a medida que se asciende este lecho se va haciendo de arena fina con bastante materia orgánica. En total, la salinidad fue determina- da en una sola oportunidad desde el fondo del río y con marea baja en cada estación (Ta- bla I). Considerando las salinidades encon- tradas y la clasificación de la aguas naturales de Boltovskoy (1965), las estaciones estu- diadas se pueden situar en los siguientes tra- mos: aguas mixohalinas (salinidad 30 - 18 %o: est. 1 - II), aguas salobres (salinidad 18 — 0.5 %o: est. IM - V) y aguas dulces (VI— IX: <0.5 %o). El material estudiado fue extraído a lo lar- go del río en 9 estaciones, a profundidades que fluctuaron entre los 2 y 6 m, usando un extractor Lankford (Boltovskoy, 1965). El se- dimento húmedo, aproximadamente 10 g por estación, fue fijado en alcohol etílico al 70 % y posteriormente sometido por 24 horas a la acción del colorante Rosa de Bengala (Walton, 1952), el cual tiene la particularidad de teñir el protoplasma de los ejemplares vi- vos. Las muestras teñidas fueron lavadas a través de un tamiz de 0.063 um de abertura de malla, secadas a baño María y flotadas en tetracloruro de carbono. La frecuencia de cada especie en las estaciones se da con los si- guientes signos convencionales (Lena 4 Cachi, 1973): P (predominante: más de 50 ejem- plares), A (abundante: 26-50 ejemplares), F (frecuente: 11-25 ejemplares), E (escaso: 6-10 TabLa 1. Profundidades y salinidades (%o) obtenidas con bajamar en enero/2001, en las diferentes estaciones del Río Contaco, Osorno. ESTACION I HI 1001 PROFUNDIDAD (m) 6 4 SALINIDAD (%o) SI 2 IV V VI VI VII IX 19 ejemplares), R (raro: 2-5 ejemplares) y M (muy raro: 1). Una vez determinadas las tecamebas fue- ron fotografiadas al Microscopio Electrónico de Barrido en la Universidad de Concepción. RESULTADOS CARACTERISTICAS GENERALES DELA TECAMEBOFAUNA Los resultados están basados en el estu- dio de los ejemplares que estaban vivos en el momento de su captura, requisito indispen- sable para conclusiones ecológicas, ya que las tecas sin protoplasma o muertas pueden ser resedimentadas y por ende, no aptas para concluir en base a ellas acerca del medio am- biente y de la fauna que allí vive. Fueron determinadas 21 especies de “teca-mebas”, todas conocidas para la cien- cia, las cuales correspondieron a: 4 fami- lias (Amphitremidae, Centropyxidae, Difflugiidae y Plagiopyxiidae), 6 géneros (Amphitrema, Bullinularia, Centropyxis, Cyclopyxis, Difflugia y Pontigulasia). So- lamente dos especies se citan por primera vez para Chile, Amphitrema flavum y Centropyxis elongata. De las 21 especies determinadas, 7 (6 del género Difflugia y una de Pontigulasia) se encontraron con ejemplares vivos en todas las estaciones, pero en cantidades relativa- mente bajas (de 1 a 3 ejemplares) en las tres primeras estaciones. Este hecho estaría indi- cando que dichas especies vivirían en esta zona de gran variabilidad de salinidad, pero el número de ejemplares muertos (26-50) encontrados en estas estaciones contradi- cen un poco tal afirmación. Sin embargo, como lo señaló Boltovskoy (1965) el gé- nero Difflugia (con 9 especies en total) es reconocido por poseer especies muy tole- rantes a las oscilaciones salinas. En cam- bio, a partir de la est. IV río arriba, se inicia un aumento gradual de las especies de tecamebas, al igual que su abundancia rela- Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 tiva, lo cual estaría indicando una disminu- ción de la salinidad (Tabla 1). Como estos organismos desarrollan distintas variaciones morfológicas en respues- ta al estrés ambiental, ellos son excelentes bioindicadores al ser muy sensibles a los cam- bios naturales y a aquellos producidos por la actividad humana (Patterson 8 Kumar, 2000b). Variaciones morfológicas fueron apreciadas a lo largo del río en Difflugia vancouveri. En esta especie es normal que la abertura y sec- ción transversal de la teca sea redondeada, y que el contorno sea subesférico; pero, proba- blemente, debido a las variaciones de salinidad los ejemplares muestran una abertura ovala- da, la sección transversal aplanada y un con- torno alargado e irregular. Por lo tanto, la salinidad y sus variaciones debe jugar un rol importante en la distribución cualitativa y cuantitativa de las tecamebas a lo largo del Río Contaco (Tabla ID). PARTE SISTEMATICA Para la taxonomía se han aceptado las interpretaciones propuestas por Loeblich $ Tappan (1964) para las familias y géneros. La sinonimia de cada especie consiste de ci- tas de investigadores precedentes que la hu- biesen encontrado en Chile. Todas las espe- cies se describirán brevemente. Phylum SARCODINA Clase RHIZOPODEA Subclase LOBOSIA Orden ARCELLINIDA Kent, 1880 Familia CENTROPYXIDAE Jung, 1942 Género Centropyxis Stein, 1859 Centropyxis aerophila Deflandre, 1929 (Lám. 1, Figs. 3 y 4) Centropyxis aerophila Deflandre. Jung, 1942: 255; Bonnet, 1966: 116; Zapata ££ Matamala, 1987: 61, figs. 6-7. DESCRIPCION: teca de contorno generalmen- Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 TABLA II. Distribución cualitativa de las especies vivas en las estaciones muestreadas en el Río Contaco, Osorno. P: predominante; A: abundante; F: frecuente; E: escaso; R: raro; M: muy raro. ESTACIONES ESPECIES . Amphitrema flavum . Bullinularia indica . Centropyxis aerophila NESCASSIS C. ecornis C. elongata C. lata . Cyclopyxis ambigua . C. arcelloides M Sa IS Ús. Uy S ES . €. eurystoma . C. humilis M RS ma Nk . Difflugia acuminata E 5) bryophila ¡= A corona >= ha SIA D. D. D. cyphodera D. globularis D. IR N levanderi == [o.2) . D. mitriformis a] NO . D. pyriformis hb S . D. vancouveri IA E A 159) Im . Pontigulasia compressa te semicircular. Lado dorsal convexo, con la convexidad aumentando hacia el extremo pos- terior. El lado ventral poco convexo y aplana- do hacia el pseudostoma, el cual se ubica en una depresión semicircular o elíptica situada en la parte anterior de la teca. Paredes quitinoides, finamente aglutinadas con granos de arena de tamaño relativamente pequeño. Color amarillento al pardo amarillento. Longi- tud 70-98 um. OBSERVACIONES: es una especie de amplia distribución mundial y vive en diferentes me- dios ecológicos, lo cual origina variadas adap- taciones morfológicas (Foissner «z Korganova, 2000). En las muestras se encon- traron ejemplares relativamente frecuentes. 1001 IV V VI YAML AMO IX M M M R R R M M M M M R 15) E E M R R E E E El M M M R R E 18 M M 15 F E F M M E; El E M M M M R E F M M E 18 F 18 E M M R E R E E R E 15 F JS E E M M M R R E M R R R M R R M R M M M R E R E F E A A A R E F 18 E A A M R E E E E E R E A A A A B R E E E E A E M E A A A P E R 15 F A E B 12 Centropyxis cassis (Wallich, 1864) (Lám. 1, Figs. 5 y 6) Centropyxis sp. H. Jung, 1942: 239, fig. 30; Centropyxis cassis (Wallich). Bonnet, 1966: 116. Centropyxis constricta (Ehrenberg). Zapata 8 Rudolph, 1986: 71, figs. 20-21. DESCRIPCION: teca de contorno casi circular. Lado dorsal convexo, con la mayor convexidad en el centro de la teca. Lado ventral levemente convexo, casi plano. Abertura situada ventralmente en una depresión elíptica, cercana a la periferia del extremo anterior. Paredes quitinoides, cubiertas con granos de arena relativamente pequeños. Color blanquecino a un pardo 21 claro. Longitud 80-95 um. OBSERVACIONES: la especie citada por Zapata € Rudolph (1986) como C. constricta es la que realmente se corresponde con C. cassis. Por lo tanto, en el presente trabajo se incluye en la sinonimia. En cuanto a la C. cassis que estos autores mencionan, correspondería a C. constricta. Centropyxis ecornis (Ehrenberg, 1843) (Lám. 2, Figs. 1 y 2) Centropyxis aculeata var. ecornis (Ehrenberg). Wailes, 1913: 212. Centropyxis ecornis (Ehrenberg). Jung, 1942: 287, fig. 23; Bonnet, 1966: 116; Zapata 8 Rudolph, 1986: Os 222255 DESCRIPCION: teca discoidal en vista dorsal o ventral, de contorno algo irregular. Lado dorsal convexo, con la convexidad aumentando hacia el extremo posterior. Lado ventral débilmente convexo. Abertura circular, grande, no muy excéntrica, ocupando casi la mitad de la teca. Paredes quitinoides, aglutinadas, cubiertas con pequeños granos de arena. Color pardo a pardo oscuro. Longitud 102-118 um. OBSERVACIONES: especie presente en siete de las nueve estaciones de muestreo. Habita en aguas dulces, musgos, plantas y en suelos (Bonnet, 1966). Centropyxis elongata (Penard, 1902) (Lám. 2, Figs. 3 y 4) DESCRIPCION: teca de contorno alargado en vista lateral, de extremos redondeados. Lados dorsal y ventral convexos. Abertura semicircular, ubicada en una depresión del lado ventral y cercana a la extremidad anterior. Paredes quitinoides, con material aglutinado formado de granos de arena muy finos. Color amarillento. Longitud 110-140 um. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 OBSERVACIONES: esta es su primera cita para Chile. Centropyxis lata Jung, 1942 (Lám. 2, Figs. 5 y 6) Centropyxis lata Jung, 1942: 291, fig. 27. DESCRIPCION: teca de contorno ovalado en vista dorsal o ventral. Lado dorsal suavemente convexo, con la convexidad aumentando hacia el extremo posterior. Lado ventral casi plano, levemente convexo en la parte posterior. Abertura situada ventralmente en una depresión ovalada o circular, cercana a la periferia del extremo anterior. Paredes quitinoides, aglutinadas, cubiertas con granos de arena relativamente pequeños, salvo en el extremo posterior donde los granos se hacen de mayor tamaño y dan un aspecto irregular a la teca. Color blanquecino a pardo claro. Longitud 150-185 um. OBSERVACIONES: esta especie fue mencionada como nueva por Jung (1942) desde material extraído en el Lago Risopatrón y el Puerto Puyuhuapi. Género Cyclopyxis Deflandre, 1929 Cyclopyxis ambigua Bonnet € Thomas, 1960 (Lám. 3, Figs. 1 y 2) Cyclopyxis ambigua Bonnet € Thomas. Bon- net, 1966: 166; Zapata £ Rudolph, 1986: 77, figs. 69-70. DESCRIPCION: teca de contorno circular en vista ventral y lateralmente es algo hemisférica. Lado dorsal convexo, y cuya convexidad es mayor en el centro de la teca. Lado ventral levemente cóncavo en la parte media. La abertura o pseudostoma circular, pequeña, ubicada en el centro de la concavidad ventral. Paredes quitinoides, cubiertas dorsalmente con granos de arena de Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 tamaño pequeño. Color amarillento a pardo. Diámetro 70-120 um. OBSERVACIONES: ejemplares característicos, salvo alguna variación en el grado de convexidad de la teca. Cyclopyxis arcelloides (Penard, 1902) (Lám. 3, Figs. 3 y 4) Centropyxis arcelloides Penard. Wailes, 1913: 212. Cyclopyxis arcelloides (Penard). Jung, 1942: 286, fig. 19; Zapata 6: Crespo, 1990: 55, figs. 11-12. DESCRIPCION: teca de contorno circular en vista ventral y dorsal; lateralmente es hemisférica. Lado dorsal convexo y el lado ventral levemente cóncavo en su parte media. Abertura grande, situada en el centro de la concavidad ventral de la teca. Paredes quitinoides, aglutinadas, cubiertas con granos de arena de tamaño mediano. Color pardo claro. Diámetro 60-105 um. OBSERVACIONES: especie citada con anterioridad para Punta Arenas (Wailes, 1913), Puerto Puyuhuapi (Jung, 1942) e Isla de Pascua (Zapata € Crespo, 1990). Cyclopyxis eurystoma Deflandre, 1929 (Lám. 3, Figs. 5 y 6) Cyclopyxis eurystoma Deflandre. Jung, 1942: 285; Bonnet, 1966: 116; Zapata 8£ Matamala, 1987: 62, figs. 10-11. DESCRIPCION: teca de contorno circular en vista dorsal y ventral. En vista lateral es hemisférico. Lado dorsal convexo y alto. Lado ventral levemente cóncavo en la parte media. Abertura redondeada y situada en el centro del lado ventral. Paredes quitinoides, aglutinadas, cubiertas de granos de arena de tamaño mediano. Color blanquecino de la teca. Diámetro 45-90 um. OBSERVACIONES: es una especie con amplia distribución en Chile: en el sur de Chile (Jung, 1942), en suelos de la zona central (Bonnet, 1966) y en la Antártica (Zapata 8 Matamala, 1987). Cyclopyxis humilis Bonnet, 1962 (Lám. 4, Figs. 1 y 2) Cyclopyxis humilis Bonnet. Zapata á Rudolph, 1986: 77, figs. 71-72. DESCRIPCION: teca de contorno circular en vista dorsal y ventral; lateralmente es hemis- férica. Lado dorsal convexo y redondeado en sus extremos. Lado ventral levemente cóncavo en el centro de la teca. Abertura situada ventralmente en el centro de la teca, de tamaño pequeño, semicircular de contornos irregulares. Paredes quitinoides, cubiertas con material aglutinado de arena de tamaño pequeño. Color pardo claro. Diámetro 50-110 um. OBSERVACIONES : es una de las especies que tenía ejemplares vivos en todas las estaciones; es decir, es capaz de soportar variaciones de salinidad. Familia DIFFLUGIDAE Wallich, 1864 Género Difflugia Leclerc, 1815 Difflugia acuminata Ehrenberg, 1838 (Lám. 4, Fig. 3) Difflugia acuminata Ehrenberg. Certes, 1891: L13; Jung, 1942: 255; Zapata £ Rudolph, 1986: 72, figs. 28-29. DESCRIPCION: teca de contorno lateralmente alargado, más del doble de su ancho; la sección transversal es circular. Extremidad oral truncada, la extremidad aboral afinándose para terminar en una espina o cuerno, situado centralmente. Abertura circular y rodeada de pequeñas partículas ordenadas regularmente. Paredes quitinoides, aglutinadas, con granos de arena de tamaño mediano a pequeño. Color blanco al amarillento. Longitud 110-205 um. OBSERVACIONES: especie muy propia de aguas dulces, aunque su presencia en las estaciones fue escasa. Algunos ejemplares tenían tendencia a la asimetría respecto de su eje longitudinal. Difflugia bryophila Penard, 1902 (Lám. 4, Figs. 4-6) Difflugia bryophila Penard. Jung, 1942: 275, fig. 1. DESCRIPCION: teca de contorno lateral piriforme, algo alargada, casi el doble de su ancho; de sección transversal semicircular. Extremidad oral alargada, la extremidad aboral redondeada. Abertura redondeada. Paredes quitinoides, aglutinadas, cubiertas con granos de arena de tamaño mediano. Color amarillento. Longitud 130-200 um. OBSERVACIONES: citada en Chile por Jung (1942) para el Lago Risopatrón. Difflugia corona Wallich, 1864 (Lám. 5, Figs. 1 y 2) Difflugia corona Wallich. Certes, 1891: L13; Zapata £ Rudolph, 1986: 73, figs. 32-33. DESCRIPCION: teca de contorno lateral casi esferoidal, con el ancho de casi la misma longitud del largo; la sección transversal es circular. Extremo oral truncado, el aboral redondeado y provisto de dos o más cuernos del mismo material que las paredes. Abertura grande y provisto de 8 12 dientes de tamaño muy parecido. Paredes quitinoides, aglutinadas, cubiertas de granos de arena de tamaño pequeño a mediano. Color amarillento. Diámetro (sin los cuernos) 110-195 um. 24 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 OBSERVACIONES: especie muy característica por su forma y presencia de dientes aberturales. Mencionada con anterioridad para Chile en Bahía Orange (Certes, 1891) y en el Río Damas (Zapata $£ Rdudolph, 1986). Difflugia cyphodera Jung, 1942 (Lám. 5, Figs. 3-6) Difflugia oblonga fma. cyphodera Jung, 1942: 277, fig. Sc. DESCRIPCION: teca de contorno lateral oval alargado, casi el doble de su ancho; sección transversal casi circular, irregular por material aglutinado. Extremidad oral truncada y situada en un cuello asimétrico, la aboral o posterior redondeada. Abertura circular y ubicada en el extremo del cuello. Paredes quitinoides, aglutinadas, cubiertas con granos de arena de tamaño mediano. Color del blanco al amarillento. Longitud 90-250 um. OBSERVACIONES: característico de esta especie es su cuello asimétrico. Esta especie concuerda con lo señalado por Jung (1942), pero existe una variabilidad notoria en el tamaño y grado de curvatura del cuello. Difflugia globularis Wallich, 1864 (Lám. 6, Figs. 1 y 2) Difflugia globularis Wallich. Zapata « Rudolph, 1986: 73, figs. 36-37. DESCRIPCION: teca de contorno lateral casi esferoidal, levemente más largo que ancho; sección transversal circular. Extremidad oral truncada y de posición central, la extremidad aboral es redondeada. Abertura redondeada y rodeada por un reborde de pequeñas partículas. Paredes quitinoides, aglutinadas, cubiertas con granos de arena de tamaño mediano. Color blanco al amarillento. Longitud 80-120 um. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 OBSERVACIONES: esta especie la habían señalado con anterioridad Zapata $ Rudolph (1986) para el Río Contaco. Difflugia levanderi Playfair, 1917 (Lám. 6, Figs. 3 y 4) Difflugia levanderi Playfair. Jung, 1942: 275, MISAS DESCRIPCION: teca de contorno lateral oval alargado, menos del doble de su ancho; la sección transversal es circular, pero algo irregular por el material aglutinado de sus paredes. Extremidad oral truncada, la extremidad aboral redondeada y suavemente aguzada. Abertura redondeada. Paredes quitinoides, aglutinadas, cubiertas con granos de arena de tamaño mediano a grande. Color blanco al amarillento. Longitud 85-120 um. OBSERVACIONES: la única mención anterior para esta especie correspondió a la de Jung (1942), quien la encontró en Puerto Puyuhuapi. Difflugia mitriformis Wallich, 1864 (Lám. 6, Figs. 5 y 6) Difflugia mitriformis Wallich. Zapata é Rudolph, 1986: 74, figs. 42-43, DESCRIPCION: teca de contorno lateral ovalado, con su longitud cercana a dos veces su ancho (sin consideras los cuernos); la sección transversal es circular. Extremidad oral truncada, la extremidad aboral redondeada y provista de una o dos cuernos. Pseudostoma redondeado. Paredes quitinoides, aglutinadas, cubiertas con granos de arena de tamaño pequeño a mediano. Color blanco al amarillento. Longitud 120-250 um. OBSERVACIONES: muchos de los ejemplares encontrados carecían de cuernos aborales y, cuando presentaban uno, éste podía ubicarse en el centro de la región aboral o bien estar ligeramente desplazado. La especie en estudio se asemeja mucho a Acipyxis (Difflugia) inflata (Penard) y aA. inflata fma. inmanata Jung, ambas encontradas por Jung (1942) en material del sur de Chile. Difflugia pyriformis Perty, 1852 (Lám. 7, Fig. 1) Difflugia pyriformis Perty. Zapata £ Rudolph, 1986: 74, figs. 44-45. DESCRIPCION: teca de contorno lateral oval alargado, un poco más del doble de su ancho; la sección transversal es circular. Extremidad oral elongada y truncada, la extremidad posterior o aboral es redondeada. Pseudostoma redondeado. Paredes quitinoides, aglutinadas, cubiertas de granos de arena de tamaño mediano. Color blanco al amarillento. Longitud 150-270 um. OBSERVACIONES: esta especie mencionada con anterioridad por Zapata € Rudolph (1986), posee una gran semejanza con la Difflugia lacustris (Penard) señalada en sur de Chile (Puerto Puyuhuapi) por Jung (1942). Difflugia vancouveri Boltovskoy é Lena, 1971 (Lám. 7, Figs. 2-4) Difflugia vancouveri Boltovskoy é Lena. Zapata 61 Rudolph, 1986: 75, figs. 48-49. DESCRIPCION: teca de contorno lateral ovalado, levemente más larga que ancha; la sección transversal es circular O aplanada. Extremidad oral truncada y levemente alargada, la extremidad aboral es redondeada. Pseudostoma redondeado u ovalado. Paredes quitinoides, uniformemente aglutinadas, cubiertas con granos de arena de tamaño mediano. Color blanco al amarillento. Longitud 210-350 um. OBSERVACIONES: la variabilidad de esta especie, debido a determinadas condiciones ecológicas imperantes en el medio, se expresa principalmente en el contorno (algo irregular), sección transversal (circular, elíptica u ovalada) y en su abertura, que en la mayoría de los ejemplares es circular, pero a veces en otros adquiere un forma ovalada. Género Pontigulasia Rhumbler, 1895 Pontigulasia compressa Rhumbler, 1895 (Lám. 7, Figs. 5 y 6) Pontigulasia compressoidea Jung, 1942: 320, fig. 61. Pontigulasia compressa Rhumbler. Zapata $2 Rudolph, 1968: 75, figs. 50-51. DESCRIPCION: teca de contorno lateral ovalado, aplanado, menos del doble de su diámetro; la sección transversal es elíptica. Extremidad oral truncada y con un corto cuello, la extremidad aboral es redondeada. Pseudostoma circular, con su contorno provisto de pequeños dientes; a través de la abertura se aprecia el puente septal, pero no así los orificios que lleva este puente. Paredes quitinoides, aglutinadas, cubiertas con granos de arena finos y medianos. Color blanco al amarillento. Longitud 110-215 um. OBSERVACIONES: como los ejemplares encontrados se asemejan mucho a Pontigulasia compressoides Jung (Jung, 1942) la distribución geográfica incluye también al Lago Risopatrón y al Puerto Puyuhuapi. Es una especie muy común en todas las estaciones del Río Contaco. Familia PLAGIOPYXIDAE Schulze, 1877 Género Bullinularia Penard, 1911 Bullinularia indica Penard, 1907 (Lám. 1, Fig. 2) Bullinularia indica Penard. Bonnet, 1966: 1 16; Zapata £ Rudolph, 1986: 77, figs. 67-68). Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 DESCRIPCION: teca de contorno elipsoide en vista ventral. Lado dorsal convexo, hemisférico en vista lateral. Lado ventral suavemente aplanado. Pseudostoma excéntrico, con el borde anterior, provisto de algunas perforaciones, prolongándose como labio por sobre el borde inferior. Paredes quitinoides, aglutinadas, cubiertas de granos de arena medianos en su lado dorsal y muy pequeños ventralmente. Color gris claro. Longitud 120-150 um. OBSERVACIONES: especie característica por su forma elíptica y abertura excéntrica fue poco frecuente en las muestras. Además, su lado dorsal está cubierto de granos de arena de tamaño mediano lo que da un aspecto áspero a la teca. Clase RETICULAREA Subclase FILOSIA Orden GROMIDA Claparede $ Lachmamn, 1859 Familia AMPHITREMIDAE Poche, 1913 Género Amphitrema Archer, 1867 Amphitrema flavum Archer, 1872 (Lám. 1, Fig. 1) DESCRIPCION: teca de contorno lateral ovoidal; con dos cortos cuellos, uno en cada extremo. Aberturas ovales, una en cada polo redondeado. Paredes quitinoides, transparentes, desprovistas de material aglutinado. Color pardo. Longitud 70-90 um. OBSERVACIONES: el contorno de los ejemplares tiende a ser más redondeado que el mencionado en la descripción original. Esta es la primera cita de la especie para Chile. CONCLUSIONES Fueron determinadas 4 familias, con 6 géneros y 21 especies, de las cuales Amphitrema flavum y Centropyxis elongata son citadas por primera vez para Chile. Re- sultó llamativa la ausencia de especies ca- Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 racterísticas de ríos, lagos, etc., como son las de los géneros Arcella Ehrenberg, Trinema Dujardin y Euglypha Dujardin, lo que estaría indicando su gran sensibilidad a los más le- ves cambios de salinidad. Como especies to- lerantes a las oscilaciones salinas, por estar presentes en todas las estaciones muestreadas, se consideran a Difflugia cyphodera, D. globularis, D. levanderi, D. mitriformis, D. pyriformis, D. vancouverl y Pontigulasia compressa. Las tecamebas de- sarrollan distintas morfologías en respuesta a los cambios ambientales, los cuales fueron ob- servados en D. vancouveri en lo que respecta a la forma de la abertura, forma y contorno de la teca y variabilidad de su sección transver- sal. Por lo tanto, la distribución de las tecamebas en el estuario del Río Contaco está condicionada principalmente por el factor salinidad. BIBLIOGRAFIA Archer, W. 1872. Remarks on freshwater Rhizopoda. Quarterly Journal of Microscopical Science, new series, v. 12, p.87-88. Boltovskoy, E. 1965. Los Foraminíferos Recientes. EUDEBA, Buenos Aires. 510 pág. Boltovskoy, E. £ H. Lena 1971. Tecamebas de Isla de los Estados (Argentina). Rev. Española de Micropaleontología 3 (2): 129-140. Bonnet, L. 1962. Thécamoebiens du sol. /n: Delamare Deboutteville Cl. et Rapoport Ed., Biologie de 1” Amérique Australe. Vol. l: 43-47, C.N.R.S., Paris. Bonnet, L. 1966. Le peuplement Thécamoebien de quelques sols du Chili. Protistologica 2 (2): 113- 140. Bonnet, L. £ R. Thomas 1960. Etude sur les Thécamoebiens du sol. Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse, 95 (3-4): 339-349. Certes, A. 1891. Protozoaires. In: Mission Scientifique du Cap Horn 1882-1883, Zoologie, 6: 1-53. Deflandre, G. 1929. Le genre Centropyxis Stein. Archiv fur Protistenkunde, 67: 323-375. Deflandre, G. 1959. Rhizopoda and Actinopoda. In: Edmondson, W.T. (ed.), (H.B. Ward y G.C. Whipple's) Fresh-water biology, 2"*. Edition, p. 232-264; John Wiley y Sons, Inc. (New York). Ehrenberg, C. 1838. Die Infusionsthierchen als vollkommene Organismen. Ein Blick in das tiefere organische Leben der Natur: L. Voss, Leipzig, 2 vols., p. 1-547. Ehrenberg, C. 1843. Verbreitung und Einfluss des mikroskopischen Lebens in Súd-und Nord Amerika. Kónigliche Akademie der Wissenschaften zur Ber- lin Physikalische Abhandlungen, 1841, 291-446. Escobar, J. £ J. Martínez 2002. Las tecamebas como indicadores ambientales y paleoambientales en aguas continentales tropicales: estudio sistemático del embalse La Fe (Antioquia). International Society of Environmental Micropaleontology, Microbiology and Meiobenthology (ISEMMM), Colombia, Spp. http://geocities.com/CapeCanaveral/Launchpad/ 4680/Espa.../ ISEMMM-.htm Foissner, W. 1987. Soil Protozoa: fundamental prob- lems, ecological significance, adaptations in cili- ates and testaceans, bioindicators, and guide to the literature. Progr. Protistol. 2: 69-212. Foissner, W. 1999. Soil Protozoa as bioindicators: pros and cons, methods, diversity, representa- tive examples. Agric. Ecosyst. Environ. 74: 95- 1. Foissner, W. £ G. Korganova 1995. Redescription of three testate amoebae (Protozoa, Rhizopoda) from a Caucasian soil: Centropyxis plagiostoma Bonnet £ Thomas, Cyclopyxis kahli (Deflandre) and C. intermedia Kufferath. Archiv fúr Protistenkunde 146: 13-28. Foissner, W. £ G. Korganova 2000. The Centropyxis aerophila complex (Protozoa: Testacea). Acta Protozool. 39: 257-273. Jung, W. 1942. Sidchilenische Thekamóben. Archiv fir Protistenkunde, 95: 253-356. Kumar, A. £ A. Dalby 1998. Indication Key for Holocene Lacustrine Arcellacea (Thecamoebian) Taxa. Palaeontologia Electrónica 1 (1): 36 p., 3.1 MB. http://www.odp.tamu.edu/paleo/ 1998_1/dalby/issuel.htm. Lena, H. £ J. Cachi 1973. Tecamebas de la Laguna de Chascomus (Buenos Aires, Argentina). Rev. Española Micropal. 4 (3): 377-386. Loeblich, A. € H. Tappan 1964. Protista. 2. Sarco- dina, chief “Thecamoebians” and Foraminifera. Treat. Invert. Paleont. Moore R., Ed. Geol. Soc. America and Univers. Kansas Press, 900 pp. Lousier, J. £ D. Parkinson 1984. Annual popula- tion dynamics and production ecology of Testacea (Protozoa, Rhizopoda) in an aspen woodland soil. Soil. Biol. Biochem. 16: 103- 114. Medioli, F. € D. Scott 1988. Lacustrine thecamoebians (mainly arcellaceans) as poten- tial tools for paleolimnological interpretations. Paleogeography, Paleoclimatology, Paleoecol- ogy, 62: 361-386. Patterson, R., Barker, T. £ S. Burbidge 1996. Arcellaceans (thecamoebians) as proxies of ar- senic and mercury contamination in northeast- ern Ontario lakes. Journal of Foraminiferal Re- search 26: 172-183. Patterson, R. £ A. Kumar 2000a. Assesment of Arcellaceans (Thecamoebians) assemblages, spe- cies, and strains as contaminant indicators in James Lake, northeastern Ontario, Canada. Jour- nal of Foraminiferal Research 30 (4): 310-320. Patterson, R. £ A. Kumar 2000b. Use of Arcellacea (Thecamoebians) to gauge levels of contamina- tion and remediation in industrially polluted lakes. In: “Environmental Micropaleontolo- gy” R Martin (ed.), Plenum Press, New York. pp. 257-278. Penard, E. 1902. Faune Rhizopodique du Bassin du Leman. Henry Kundig, Geéneve. Penard, E. 1907. On some Rhizopods from the Sikkin Himalaya. Royal Micro. Soc., Jour., pp. 274-278. Perty, M. MIDZ Zur Kenntniss kleinster Lebensformen nach Bau, Funktionen, Systematik, mit Specialverzeichnis der in der Schweiz beobachteten. 1-228 pp. Playfair, G. 1917. Rhizopods of Sydney and Lismore. Proceed. Linnean Society of New South Wales, XLII: 635-675. Reinhardt, E., Dalby, A., Kumar, A. éz R. Patterson 1998. Arcellaceans as pollution indicators in mine tailing contaminated lakes near Cobalt, Ontario, Canada. Micropaleontology, 44: 131- 148. Rhumbler, L. 1895. Beitráge zur Kenntniss der Rhizopoden. Zeitschr. Wissenschaftl. Zool. 61 (1): 38-110. Schónborn, W. 1992. Comparative studies on the production biology of protozoan communities in freshwater and soil ecosystems. Arch. Protistenkd. 141: 187-214. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Wailes, G. 1913. Freshwater Rhizopods from North and South America. J. Linn. Soc., 32: 201- 218. Wallich, G. 1864. On the extent, and some of the principal causes of structural variation among the Difflugian Rhizopods. Ann. Mag. Nat. Hist., ser) MS 2 USAS: Walton, W. 1952. Techiques for recognition of living Foraminifera. Cushman Found. Foram. Res. Contr. 3 (2): 56-60. Wanner, M. 1991. Morphologie von Thekamóben (Protozoa: Rhizopoda) in súddeutschen Wáldern. Arch. Protistenkd. 140: 45-66. Wanner, M. 1999. A review on the variability of testate amoebae methodological approaches, environmental influences and taxonomical im- plications. Acta Protozool. 38: 15-29. Zapata, J. 8% J. Crespo 1990. Tecamebas del volcán Rano-Kau, Isla de Pascua (27%10” S; 109926” W). Biota, Chile, 6: 53-59. Zapata, J. £ M. Matamala 1987. Tecamebianos del Lago Kitiesh (Isla Rey Jorge, Antártica). Biota, Chile, 3: 59-71. Zapata, J. ££ E. Rudolph 1986. Tecamebas del Río Damas (40%34” S; 73908” W>, Chile. Biota, Chile, 2: 65-82. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 LAMINA 1. Fig. 1: Amphitrema flavum, vista lateral (x 260); Fig. 2: Bullinularia indica, vista ventral (x 300); Fig. 3: Centropyxis aerophila, vista lateral (x 360); Fig. 4: C. aerophila, vista ventral (x 300); Fig. 5: C. cassis, vista lateral (x 300); Fig. 6: C. cassis, vista ventral (x 260). Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 LAMINA 2. Fig. 1: Centropyxis ecornis, vista lateral (x 440); Fig. 2: C. ecornis, vista ventral (x 340); Fig. 3: C. elongata, vista lateral (x 400); Fig. 4: C. elongata, vista ventral (x 400); Fig. 5: C. lata, vista lateral (x 400); Fig. 6: C. lata, vista ventral (x 400). 30 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 LAMINA 3. Fig. 1: Cyclopyxis ambigua, vista lateral (x 640): Fig. 2: C. ambigua, vista ventral (x 640); Fig. 3: C. arcelloides, vista lateral (x 480): Fig. 4: C. arcelloides, vista ventral (x 280); Fig. 5: C. eurystoma, vista lateral (x 560): Fig. 6: C. eurystoma, vista ventral (x 560). 31 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 LAMINA 4. Fig. 1: Cyclopyxis humilis, vista lateral (x 220); Fig. 2: C. humilis, vista ventral (x 220); Fig. 3: Difflugia acuminata, vista lateral (x 300); Fig. 4: D. bryophila, vista lateral (x 260); Fig. 5: D. bryophila, vista lateral (x 240); Fig. 6: D. bryophila, vista abertural (x 400). 52 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 LAMINA 5. Fig. 1: Difflugia corona, vista lateral (x 260); Fig. 2: D. corona, vista abertural (x 260); Fig. 3: D. cyphodera, vista lateral (x 220); Fig. 4: D. cyphodera, vista abertural (x 320); Fig. 5: D. cyphodera, vista lateral (x 360); Fig. 6: D. cyphodera, vista abertural (x 300). 33 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 LAMINA 6. Fig. 1: Difflugia globularis, vista lateral (x 340); Fig. 2: D. globularis, vista abertural (x 440); Fig. 3: D. levanderi, vista lateral (x 340); Fig. 4: D. levanderi, vista abertural (x 400); Fig. 5: D. mitriformis, vista lateral (x 300); Fig. 6: D. mitriformis, vista lateral (x 300). 34 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 LAMINA 7. Fig. 1: Difflugia pyriformis, vista lateral (x 440); Fig. 2: D. vancouveri, vista lateral (x 175); Fig. 3: D. vancouveri, vista abertural (x 220); Fig. 4: D. vancouveri, vista abertural (x 220); Fig.5: Pontigulasia compressa, vista lateral (x 440); Fig. 6: P. compressa, vista abertural (x 560). 35 - Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, pp, 37-46, 2002 NUEVOS APORTES AL CONOCIMIENTO DEL GENERO BRACHISTOSTERNUS EN CHILE, CON LA DESCRIPCIÓN DE DOS NUEVAS ESPECIES (SCORPIONES, BOTHRIURIDAE) New contributions to the knowledge of the genus Brachistosternus in Chile, with the description of two new species (Scorpiones, Bothriuridae) ANDRÉS A. OJANGUREN A.!' RESUMEN En el presente trabajo se describen dos nuevas especies del género Brachistosternus de la Repúbli- ca de Chile; Brachistosternus (Leptosternus) sciosciae n. sp. puede diferenciarse del resto de las especies del género, porque los machos carecen de glándulas caudales, y por la forma del hemiespermatóforo, que carece de todos los procesos espiniformes y po- see una lamina distal casi recta. Brachistosternus (Leptosternus) roigalsinai n. sp., puede diferenciarse del resto de las especies del género, por el gran desarrollo de las glándulas caudales de los machos, que ocupan casi el noventa por ciento de la superficie dorsal del segmento caudal V, y por la forma del hemiespermatóforo; éste posee una apófisis cilíndrica muy desarrollada y gruesa, su lámina distal posee un angostamiento en su parte media y una parte superior muy gruesa, además el lóbulo distal es muy largo y llega hasta el angostamiento de la parte media de la lamina distal. Ambas especies fueron colectadas en la Provincia de Copiapó y B. roigalsinai tambien fue colectada en la Provincia de Coquimbo. ¡Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Av. Angel Gallardo 470, C1405 DJR Buenos Aires, Argentina. e-mail: ojangurenOciudad.com.ar y ojangurOyahoo.es ; ABSTRACT In this work, two new species of the genus Brachistosternus from the Republic of Chile are des- cribed. Brachistosternus (Leptosternus) sciosciae n. sp. can be diferenciated from the rest of the species of the genus, by the lack of the androvestigia in the males and by the shape of the hemispematophore, it has an almost straight distal lamina and lacks all the internal spines. Brachistosternus (Leptosternus) roigalsinai n. sp., can be differenciated from the rest of the species of the genus by the great development of the androvestigia in the males, (that occupies al- most the ninety percent of the dorsal surface of the fifth metasomal segment); and by the shape of the hemispematophore, it has a very thick and devel- oped cylindrical apophysis, the distal lamina is nar- rower in the middle and very thick in the upper part, and the distal lobe is very developed and reaches the narrower part of the distal lamina. Both species were collected in Copiapó Province and B. roigalsinai was also collected in Coquimbo Province. KEYWORDS: Scorpiones. Brachistosternus. Chile. new species. INTRODUCCION El genero Brachistosternus en Chile, cuen- ta con 10 especies descriptas hasta el momen- to. Esta cantidad de especies es notable por- 37 que es similar a la de Argentina que posee una superficie tres veces mayor. Además, se pudo comprobar que en este país exis- ten aún varias especies sin describir, por lo que es probable que Chile posea una rique- za de especies mucho mayor que la repú- blica Argentina. De la mayor parte de las especies descriptas para Chile, sólo se tiene la des- cripción de un único ejemplar, en algunos casos juveniles o hembras (Kraepelin 1911, Mello Leitáo 1941), y sólo en las especies descriptas más recientemente se tiene una descripción del hemiespermatóforo del ma- cho (Cekalovic 1974, 1975). Todo ésto hace que resulte muy complicada la determina- ción del material, por lo que es necesario realizar una completa revisión del género en el país, para aclarar su situación. Hasta el momento sólo han sido en- contrados en Chile dos de los subgéneros pertenecientes a este género, Brachistosternus Pocock y Leptosternus Maury, no habiéndose encontrado aún, ningún representante del subgénero Ministernus Francke (Maury 1973). La revisión de gran cantidad de mate- rial, tanto de Argentina como de Chile, per- mitió comprobar que ambos países no com- parten varias de sus especies, en oposi- ción a lo que se suponía hasta el momento (Mello Leitáo 1931,1934 y 1945, Cekalovic 1983, Ringuelet 1953, Fet ef al. 2000). Tal es el caso de Brachistosternus (Leptosternus) alienus Lónnberg, Brachistosternus (Leptosternus) weyenberghii Thorell, y Brachistosternus (Leptosternus) castroi Mello Leitáo; es casi seguro que las primeras dos especies habiten sólo en la Argentina y la tercera sólo en Chile (Ojanguren Affilastro 2001). Sin embargo es probable que ambos paí- ses si compartan especies que habitan a gran altura como Brachistosternus (Leptosternus) montanus Roig Alsina y Brachistosternus (Leptosternus) intermedius Lónnberg, que no tendrían en la Cordillera de los Andes un obstáculo 38 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 para su dispersión. En el presente trabajo se describen a Brachistosternus (Leptosternus) roigalsinai n. sp. y a Brachistosternus (Leptosternus) sciosciae n. sp., ambas es- pecies presentan un hemiespermatóforo distinto al resto de las especies conoci- das y en la segunda los machos carecen de glándulas caudales o androves-tigium (Cekalovic 1973), lo que se ve por pri- mera vez en el género. MATERIALES Y METODOS Abreviaturas utilizadas: VM: ventral media; VL: ventral lateral; LM: lateral me- diana; LI: lateral inferior, MACN-Ar: Co- lección Aracnológica del Museo Argenti- no de Cienciás Naturales “Bernardino Rivadavia”; UCCC: Colección Aracnológica del Museo de Zoología de la Universidad de Concepción, Chile; AAOA: Colección personal Andrés A. Ojanguren Affilastro. RESULTADOS Brachistosternus (Leptosternus) sciosciae n. Sp. ErimoLoGÍA: Se dedica esta especie a la Dra. Cristina Scioscia. DIAGNOSIS Brachistosternus (Leptosternus) sciosciae n. sp., puede diferenciarse del res- to de las especies del género descriptas has- ta el momento por carecer los machos de glándulas caudales, y por la particular for- ma del hemiespermatóforo, el cual carece de todos los procesos espiniformes, posee una apófisis cilíndrica muy poco desarrollada y presenta una lamina distal casi recta. Las especies más relacionadas con B. sciosciae son Brachistosternus (L.) alienus, una especie aun no descripta del sur de la Patagonia argentina y Brachistosternus (Leptosternus) artigasi Cekalovic; esta úl- Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 TabLa I. Medidas en mm. del holotipo Y y de un paratipo Y de B. sciosciae n. sp. y de B. roigalsinai n. sp. Medidad es mm. B. (L.) sciosciae Medidas en mm. B. (L.) roigalsinai Holotipo macho Paratipo hembra Holotipo macho Paratipo hembra Largo total 40,51 47,26 61,94 65,84 Prosoma, largo 4,40 5,98 7,34 7,82 Prosoma, ancho anterior 2,91 3,64 5,22 5,38 Prosoma, ancho posterior 4,36 5,98 8,15 8,64 Mesosoma, largo total 8,97 12,71 172 20,00 Metasoma,largo total 22,21 22,47 Z3Y 29,87 Segmento caudal |, largo 3,47 3,72 4,56 4,89 Segmento caudal |, ancho 2,91 3,31 DIA 4.89 Segmento caudal |, alto LSO 2,59 4 24 3,42 Segmento caudal ll, largo 4,112 4,20 0522 5,38 Segmento caudal Il, ancho 2,67 SS 4,73 4,40 Segmento caudal Il, alto 2,42 2,59 3,91 3,42 Segmento caudal Il, largo 4,44 4,28 5,54 5,54 Segmento caudal 1!!, ancho. 2,59 2,83 4,56 4,08 Segmento caudal Il, alto 2,62 2,51 3,59 3,26 Segmento caudal IV, largo 4,93 4,53 6,19 6,36 Segmento caudal IV, ancho 2,42 2,59 4,40 3,59 Segmento caudal IV, alto 2,00 1,70 3,42 2,93 Segmento caudal V, largo 020 5,74 7,66 VETA Segmento caudal V, ancho 2,34 2,59 4,24 3,59 Segmento caudal V, alto 1ETA0) 2,00 3,42 ZST Glándula caudal, largo 4,73 Telson, largo 4,93 6,10 8,31 8,15 Vesícula,largo 2,42 2,83 4,89 4,56 Vesícula, ancho 1,45 1,94 3,09 2.93 Vesícula, alto 1 1,62 2,28 2,45 Aguijón, largo 2,67 2 3,26 SOY Pedipalpo, largo total 13,82 14,23 19,39 19,02 Fémur, largo 3,64 3,64 5,05 4,89 Fémur, ancho 1,05 1,21 1,63 1,29 Tibia, largo 323 3,64 4,89 4,89 Tibia,ancho 0,97 1,62 22 2,28 Pinza, largo : 6,95 6,95 9,45 9,24 Pinza, ancho 1,86 1,78 DZ 1,96 Pinza, alto 2,18 2,42 2d, 2,45 Dedo móvil, largo 4,04 3,96 6,03 53/4 Hemiespermatóforo izquierdo Largo total 5,90 14,99 Lámina distal, largo 3,07 7,00 Porción basal, largo 2,83 7,99 39 tima especie puede diferenciarse de B. sciosciae, además de por los caracteres antes menciona- dos, por poseer un manchado importante en el prosoma y el mesosoma que en B. sciosciae no existe. DESCRIPCION Color: color general amarillo claro sin man- chas. Algunos ejemplares recolectados en las adyacencias del Parque Nacional Pan de Azú- car presentan una fina línea color marrón oscu- ro sobre las carenas V.L. y V.M. del segmento caudal V; además de un leve reticulado en la cara dorsal y lateral de los segmentos caudales Ta IV y en la tibia de los pedipalpos. Morfología: medidas en mm. del holotipo y de un paratipo hembra, en Tabla I. Prosoma: quelíceros con dos dientes subdistales muy pe- queños, el anterior casi vestigial; borde ante- rior con ligera prominencia mediana; tegumento finamente granuloso, los machos tienden a ser más granulosos que las hembras; surco longitudinal anterior y posterior, surcos latera- les y foseta postocular bien marcados; cúpula ocular prominente un poco por delante de la mi- tad del prosoma, con surco ocular bien marca- do, ojos separados casi dos diámetros con una seta detrás de cada ojo. Pedipalpos: con el pla- no tricobotrial típico del subgénero Leptosternus, un ejemplar colectado 12 km. al norte de Caldera, en la Provincia de Copiapó, presentó 4 tricobotrias ventrales en la tibia de- recha; fémur con carenas en el borde interno superior e inferior y en el borde externo supe- rior, tibia sin carenas y con muy escasa granu- lación esparcida; pinza gruesa y con los dedos relativamente cortos (Figs. 3, 4 y 5); con una quilla longitudinal ventral; en los machos la apó- fisis de carácter sexual secundario se encuen- tra bien desarrollada; relación largo/alto de la pinza de entre 3,28 y 3,40 para los machos y de entre 2,68 y 3,06 para las hembras; relación lar- go/ancho de la pinza de entre 3,89 y 3,95 para los machos y de entre 3,54 y 4,04 para las hem- bras; dedo móvil con una fila central de granulaciones y con 4 a 7 gránulos internos y externos. Patas con granulación fina muy es- parcida; tarsos 1 y II con la uña interna de casi Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 el doble de largo que la externa; tarso III con entre 12 y 14 setas dorsales y entre 9 y 11 ventrales; basitarso HI con 7 u 8 setas dorsales. Peines con entre 19 y 23 dientes pectíneos en las hembras y entre 25 y 27 en los machos. Mesosoma: tergitos I a VI finamente granulosos, VII finamente granuloso en su par- te media y granuloso a los lados, con un esbo- zo de carena en su parte lateral posterior que delimita un área menos granulosa; esternitos densamente granulosos. Metasoma: segmen- to I: liso a finamente granuloso en su cara ven- tral y granuloso en su cara lateral, dorsalmente liso, carenas LM y LI bien marcadas conflu- yendo en su parte posterior y delimitando un área lisa; segmentos II y III: similares al seg- mento caudal I pero con las carenas menos marcadas; segmento caudal IV: cara dorsal y ventral lisas, granuloso a los lados, con gran cantidad de setas en su cara ventral irregular- mente dispuestas; segmento caudal V: presen- ta un angostamiento hacia la parte posterior, ventralmente con algunas granulaciones dis- persas (Fig. 1), carenas VM y VL bien marca- das, especialmente en la segunda mitad del segmento; las setas ventrales se disponen ge- neralmente en 3 filas: una basal de entre 2 y 5 setas, una subcentral y una posterior de 1 o 2 setas cada una, en algunos ejemplares se pue- de agregar tambien una fila más de 1 o 2 se- tas; posee entre 13 y 16 setas lateroventrales; cara lateral y dorsal con muy escasa granula- ción; en los machos no se pudieron observar las glándulas caudales (Fig. 2). Telson: con pocos gránulos dispersos, aguijón no muy cur- vado; en los machos la vesícula es baja y estilizada, del mismo largo que el aguijón (Fig. 7); en las hembras la vesícula es alta y globosa, más pequeña que el aguijón (Fig. 6); en los machos no se pudo observar la glándula arriñonada de la cara dorsal. Hemiespermatóforo izquierdo (Figs. 8 y 9): lámi- na distal angosta, casi recta y más larga que la porción basal; lóbulo distal pequeño, apófisis cilíndrica poco desarrollada, más corta que la apófisis laminar; triángulo basal presente; espi- nas en hilera, espinas internas y espinas basales ausentes. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Figs. 1-9. Brachistosternus (L.) sciosciae n. sp. 1, segmento caudal V, hembra, cara ventral. 2, segmento caudal V, macho, cara dorsal. 3, pinza izquierda, hembra, cara interna. 4, pinza izquierda, macho, cara interna. 5, pinza y tibia izquierda, macho, cara ventral. 6, telson, hembra, cara lateral. 7, telson, macho, cara lateral. 8, hemiespermatóforo izquierdo, cara ventral. 9, hemiespermatóforo izquierdo, cara dorsal. Escalas = 1 mm. Figs. 10-16. Brachistosternus (L.) roigalsinai n. sp. 10, segmento caudal V y telson, macho, cara lateral. 11, telson, hembra, cara lateral. 12, pinza izquierda, hembra, cara interna. 13, pinza izquierda, macho, cara interna. 14, pinza y tibia izquierda, macho, cara ventral. 15, segmento caudal V, macho, cara ventral. 16, segmento caudal V, macho, cara dorsal. Escala = 1 mm. 41 Figs. 17-19. Brachistosternus (L.) roigalsinai n. sp. 17, hemiespermatóforo izquierdo, cara ventral. 18, hemiespermatóforo izquierdo, cara dorsal.19, deta- lle de la zona de los lóbulos del hemiespermatóforo izquierdo. Escalas = 1 mm. DISTRIBUCION Brachistosternus (L.) sciosciae fue re- colectada hasta el momento sólo en las cer- canías de la ciudad de Caldera, en la Pro- vincia de Copiapó y en adyacencias del Parque Nacional Pan de Azúcar, también en la Provincia de Copiapó (Fig. 20). Esta es- pecie fue recolectada por el autor en zonas medanosas y con escasa vegetación, si- guientes a los médanos costeros sin vege- tación, siempre entre 500 y 1500 m. de la costa. MATERIAL ESTUDIADO Holotipo macho, Chile, Caldera, Provin- cia de Copiapó (27% 4”S, 70% 16” 60”"W), 4/X/ 1983, E. Maury col (MACN-Ar 10237); paratipos: Caldera, Provincia de Copiapó (27* 4”S, 70% 16” 60” W), 13,32 y 2 juveniles, 4/ X/1983, E. Maury col (MACN-Ar 10238); 42 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Pacífico Fig. 20. Mapa de distribución de B. roigalsinai n. sp. (A) y de B. sciosciae n. sp. (O). Otro material estudiado: 12 Km. al norte de Cal- dera, sobre ruta 5, Provincia de Copiapó (27* 1”S, 70 30”W), 20/X1/2001, 3 ? y 1 juvenil, Ojanguren Affilastro y Korob col (AAOA); adyacencias del Parque Nacional Pan De Azúcar, Provincia de Copiapó (26”8”60”S, 70% 39”W),22/X1/2001, 13 (AAOA) y 32 (UCCC), Ojanguren Affilastro y Korob col. Brachistosternus (Leptosternus) roigalsinai n. Sp. ETIMOLOGIA: Se dedica esta especie al Dr. Arturo Roig Alsina. DiaGNOsIs Brachistosternus (Leptosternus) roigalsinai n. sp. puede diferenciarse del resto de las especies del género descriptas hasta el momento por el gran tamaño de las Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 glándulas caudales de los machos, que ocu- pan casi toda la superficie dorsal del segmento caudal V, y por la forma del hemiespermatóforo; éste posee una apófisis cilíndrica muy desa- rrollada y gruesa, su lámina distal posee un angostamiento en su parte media y una parte superior muy gruesa, además el lóbulo distal es muy largo y llega hasta el angostamiento de la parte media de la lamina distal. Las especies más relacionadas con B. roigalsinai son Brachistosternus (Leptosternus) chilensis Kraepelin y Brachistosternus (L.) castroi. Desafortunada- mente los holotipos de ambas especies son hembras y no existe una redescripción moder- na de estas especies, por lo que los caracteres antes mencionados no pueden ser utilizados con ellas. El análisis de los holotipos de ambas especies, permitió observar algunas diferen- cias morfológicas con B. roigalsinai: en B. castroi las setas dorsales y ventrales del tarso TI son 8 y 5 respectivamente y en B. chilensis son 9 y 6; en tanto que en B. roigalsinai las setas dorsales del tarso III varían entre 12 y 14, y las ventrales varían entre 8 y 10; la relación largo de la pinza/ancho de la pinza es de 3,3 en B. castroi y de 3,75 en B. chilensis, en tanto que en las hembras de B. roigalsinai varía en- tre 4,40 y 5,04. DESCRIPCION Color general amarillo rojizo con manchas marrón oscuro, casi negras. Prosoma, con una mancha oscura que va desde los ojos laterales hasta la cúpula ocular y de ahí hacia atrás hasta los surcos laterales, dejando un triángulo claro en la parte anterior y otros dos triángulos claros láteroposteriores; el borde anterior en algunos ejemplares provenientes de Coquimbo puede tener una línea oscura. Tergitos con una mancha oscura a cada lado, que en algunos ejemplares pueden confluir pero que en general dejan un espacio entre ambas, formando una línea amarilla en la cara dorsal del mesosoma. Metasoma: segmentos l a V con una mancha en la cara dorsal en la articulación entre segmentos; en el segmento caudal Y puede haber un ligero manchado en la parte posterior de la cara ventral. Pedipalpos y patas con una mancha oscura en el fémur y la tibia. El resto del cuerpo amarillo rojizo sin manchas. Los ejemplares provenientes de Copiapó no presentaron manchas ni en el metasoma, ni en las patas ni en los palpos. Morfología: medidas en mm. del holotipo y de un paratipo hembra, en Tabla I. Prosoma: quelíceros con dos dientes subdistales bien desarrollados; borde anterior con ligera prominencia mediana y con seis setas, dos a cada lado, cerca de los ojos laterales, y dos en el medio; tegumento finamente granuloso, en algunos ejemplares es casi liso y sólo presentan algunas granulaciones cerca de los bordes y en el surco longitudinal anterior. Surco longitudinal anterior y posterior, surcos laterales y foseta postocular bien marcados; cúpula ocular prominente casi en la mitad del prosoma, con surco ocular poco marcado, ojos separados algo más de un diámetro con una seta detrás de cada ojo. Pedipalpos con el plano tricobotrial típico del subgénero Leptosternus. Fémur con carenas en el borde interno superior e inferior y en el borde externo superior, tibia con carenas en el borde interno superior e inferior; pinza gruesa y con los dedos relativamente cortos (Figs. 12, 13 y 14); con una quilla longitudinal ventral; en los machos la apófisis de carácter sexual secundario se encuentra bien desarrollada; relación largo/alto de la pinza de entre 3,30 y 3,71 para los machos y de entre 3,38 y 3,63 para las hembras; relación largo/ancho de la pinza de entre 4,20 y 4,91 para los machos y de entre 4,40 y 5,04 para las hembras; dedo móvil con una fila central de granulaciones y con 6 o 7 gránulos internos y externos. Patas con granulación fina muy esparcida o lisas; tarsos 1 y Il con la uña interna apenas un poco más larga que la externa; tarso HI con entre 12 y 14 setas dorsales y entre 8 y 11 ventrales; basitarso II con entre 7 y 10 setas dorsales. Peines con entre 32 y 40 dientes pectíneos en las hembras y entre 33 y 47 en los machos. Mesosoma: tergitos I a VI lisos o finamente granulosos; el VIT muy granuloso, salvo en una depresión semicircular en su parte lateral posterior que es menos granulosa; 43 esternitos densamente granulosos. Metasoma: segmento I: liso en su caras ventral y dorsal, granuloso en las caras laterales, carenas LM y LI bien marcadas confluyendo en su parte posterior y delimitando un área menos granulosa; segmentos II y II: similares al segmento caudal I pero con las carenas menos marcadas; segmento caudal IV: cara dorsal y ventral lisas, levemente granuloso a los lados, con gran cantidad de setas en su cara ventral irregularmente dispuestas; segmento caudal V: ventralmente con algunas granulaciones gruesas esparcidas (Fig. 15), con carenas VM y VL muy bien marcadas; carena LM apenas marcada por algunos gránulos algo dispersos; las setas ventrales se disponen generalmente en 3 filas: una basal de entre 3 y 5 setas, una subcentral y una posterior de 1 o 2 setas cada una, en algunos ejemplares se puede agregar tambien una fila más de 1 o 2 setas; posee entre 7 y 11 setas lateroventrales; cara lateral y dorsal muy granulosas, salvo en la zona media de la cara dorsal; en los machos las glándulas caudales ocupan alrededor de un noventa por ciento de la cara dorsal (Fig. 16). Telson (Figs. 10 y 11) granuloso, levemente globoso, aguijón no muy curvado casi del mismo largo que la vesícula; en los machos no se pudo observar la glándula arriñonada de la cara dorsal. Hemiespermatóforo izquierdo: (Figs. 17, 18 y 19) lámina distal gruesa, con un angostamiento en su parte media, y algo más corta que la porción basal; lóbulo distal muy largo, llegando hasta el angostamiento de la parte media de la lámina distal; apófisis cilíndrica muy desarrollada y gruesa, bastante más larga que la apófisis laminar; triángulo basal bien desarrollado; espinas en hilera y espinas internas bien desarrolladas; espinas basales ausentes. DISTRIBUCION Brachistosternus (L.) roigalsinai, fue colectado en el Llano De La Higuera, en la Provincia de Coquimbo y en Caldera en la Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Provincia de Copiapó (Fig. 20). Esta especie fué recolectada por el autor a unos 1500 m. de la costa, en zonas medanosas con escasa vegetación, junto con B. sciosciae; sin em- bargo no se la colectó más cerca de la costa, en las zonas linderas a los médanos sin ve- getación, donde sólo se pudo recolectar a B. sciosciae. Esta especie se encuentra en simpatría además de con B. sciosciae, con una tercer especie del género aún innominada. MATERIAL ESTUDIADO Holotipo macho: Llano De La Higuera, Provincia de Coquimbo (29* 30*S, 71* 16” 60” W), 11/X1/1983, L. Peña col (MACN-Ar 10239); paratipos: Llano De La Higuera, Pro- vincia de Coquimbo (29 30”S, 71* 16* 60” W), 6G y 3E,11/X1/1983, L. Peña col (MACN-Ar 10240); Caldera, Provincia de Copiapó (27* 4”S, 70” 1660” W), 1G y 3E, 4/X/1983, Maury col (MACN-Ar 10241). Otro material estu- diado: Llano De La Higuera, Provincia de Coquimbo (29* 30”S, 71* 16” 60” W), 3G, 11/ XI/1983, L. Peña col (UCCC); Caldera, Pro- vincia de Copiapó (27 4”S, 70% 16” 60” W), 2E ,4/X/1983, Maury col (UCCC); 12 km. al norte de Caldera, Provincia de Copiapó (27* 1?S, 70% 30" W), 1 juvenil, 20/X1/2001, Ojanguren Affilastro y Korob col (AAOA). DISCUSION Y CONCLUSIONES La ausencia de las glándulas caudales en los machos de B. sciosciae llama espe- cialmente la atención, porque éstas apare- cen en todas las especies conocidas del subgénero Leptosternus. Queda aún por de- terminar si esta característica es una plesiomorfía o una autoapomorfía. Otro detalle interesante de B. sciosciae es que el telson es más globoso en las hem- bras que en los machos; usualmente es a la inversa, porque la presencia de la glándula arriñonada del telson de los machos hace que su cara dorsal sea más convexa, lo que le da una forma más globosa. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Al igual que en el resto de las especies del género, las hembras de B. sciosciae son algo más grandes que los machos; 43mm. en promedio, respecto de 41 mm. El mayor ejemplar observado fue una hembra de 51 mm., el menor ejemplar observado fue un macho de 37 mm. Los ejemplares de B. roigalsinai prove- nientes de el Llano de la Higuera en la Pro- vincia de Coquimbo, presentaron algunas diferencias respecto a los de Caldera en la Provincia de Copiapó. Los primeros poseen un color más oscuro con manchas en pa- tas, palpos y metasoma; además poseen un número algo mayor de dientes pectíneos. Este tipo de diferencias intraespecíficas entre distintas poblaciones algo distantes, también se pudo observar en otras espe- cies del género (Roig Alsina y Maury 1984; Ojanguren Affilastro 2001 y 2002; Ojanguren Affilastro y Roig Alsina, 2001), por lo que no se considera necesario sepa- rar a ambas poblaciones como entidades diferentes. El tamaño promedio de los machos de B. roigalsinai es de 59 mm. el de las hembras es de 66 mm. El mayor ejemplar observado fue una hembra de 72 mm., el menor ejem- plar observado fue un macho de 53 mm. Las glándulas caudales de B. roigalsinai son las mayores dentro de las especies conocidas del género Brachistosternus, ésto permite identificar casi a simple vista a los machos de la especie. AGRADECIMIENTOS Se agradece al personal a cargo de la co- lección de aracnología del Museo de Zoolo- gía de la Universidad de Concepción, Chile, por permitir el acceso al holotipo de Brachistosternus (Leptosternus) artigasi. Se agradece a los curadores de la Colección Zoo- lógica del “Museo Regionale di Scienze Naturali” de Torino, Italia, Doctores Franco Andreone y Lisa Levi por permitir el acceso al holotipo de Brachistosternus (Leptosternus) chilensis. Se agradece al Dr. Arturo Roig Alsina por haber cedido una descripción y dibujos de Brachistosternus (Leptosternus) chilensis. Se agradece a los dos revisores anóni- mos por sus comentarios sobre el manuscri- to. BIBLIOGRAFIA Cekalovic, K. T. 1973. Nuevo carácter sexual se- cundario en los machos de Brachistosternus (Scorpiones, Bothriuridae). Boletín de la Socie- dad De Biología de Concepción. 46: 99-102. Cekalovic, K. T. 1974. Dos nuevas especies del gé- nero Brachistosternus (Scorpiones, Bothriuridae). Boletín de la Sociedad De Bio- logía de Concepción. 47: 247-257. Cekalovic, K. T. 1975. Brachistosternus (Leptosternus) negrei n. sp. de escorpión de Chi- le (Scorpiones, Bothriuridae). Brenesia, 6: 69- 73. Cekalovic, K. T. 1983. Catálogo de los escorpiones de Chile (Chelicerata, Scorpiones). Boletín de la Sociedad De Biología de Concepción. 34: 43-70. Fet, V.; D. W. Sissom; Lowe, G. € M. E. Braunwalder, 2000. Catalog of the Scorpions of the World (1758-1998). New York Entomological Society, 690 pp. Kraepelin, K. 1911. Neue Beitráge zur Systematik der Gliederspinnen. Mitt. Naturhist. Mus. Hamburg. 28 (2): 59-107. Maury, E. A. 1973. Las tricobotrias y su importancia en la sistemática del género Brachistosternus Pocock, 1894 (Scorpiones, Bothriuridae). Physis (Buenos Aires) C, 32 (85): 247-254. Mello-Leitáo, C. de. 1931. Notas sobre os Bothriuridae sulamericanos. Archivos do Museo Nacional. Rio de Janeiro. 33: 75-113. Mello-Leitáo, C. de 1934. Estudio monográfico dos Escorpides da Republica Argentina. Octava Re- unión de la Soc. Arg. de Patología Regional del Norte. Santiago del Estero, 1933: 1-97. Mello-Leitáo, C. de. 1941. Arácnidos de Copiapó y Casablanca. Revista. Chilena de Historia Natu- ral. 231-235 Mello-Leitáo, C. de. 1945. Escorpióes Sul- Americanos. Arg. Mus. Nac. Rio de Janeiro. 40: 7-468. Ojanguren Affilastro A. A. 2001. Sistemática y distribución de Brachistosternus alienus Lónnberg (Scorpiones, Bothriuridae). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. 3 (2): 169-174. Ojanguren Affilastro A. A. 2002. Brachistosternus (Leptosternus) zambrunoi, una nueva especie del noroeste argentino (Scorpiones, Bothriuridae). Revista Ibérica de Aracnología 5: 45 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 33-38. basadas en su distribución. Revista del Museo de Ojanguren Affilastro A. A. 8 Roig Alsina A. H. 2001. La Plata (N. S.), Zool. 4: 277-284.(6(43): 277- Brachistosternus angustimanus, una nueva 284.) especie del norte de la Patagonia, Argentina Roig Alsina, A. H. 4 E. A. Maury, 1984. Sistemáti- (Scorpiones, Bothriuridae). Physis (Buenos ca y distribución geográfica de Brachistosternus Aires) C. 58 (134-135): 15-22. (L.) pentheri Mello Leitáo, 1931 (Scorpiones, Ringuelet, R. A. 1953. Geonemia de los escorpiones Bothriuridae). Physis (Buenos Aires) Sec. C, 42 en la Argentina y las divisiones zoogeográficas (102):17-21. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, pp, 47-60, 2002 CATALOGO DE LOS LEPIDOPTEROS NOCTUIDOS DELAS CO- LECCIONES CIENTIFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEP- CION Y DE SUS TIPOS INGRESADOS DESPUES DE 198l(LEPIDOPTERA, NOCTUIDAE) A catalogue of Lepidoptera-Noctuidae from University of Concepcion scientific collections and types entered after 1981 (Lepidoptera, Noctuidae) ANDRÉS O. ANGULO! Y TANIA S. OLIVARES? RESUMEN Se entrega una lista del material tipo (Holotipo, Alotipo y Paratipos) correspondiente a 46 especies de lepidópteros nóctuidos, depositadas en las Colec- ciones Científicas de la Universidad de Concepción (UCCC). Además se adiciona una lista de los géneros y especies representadas en estas colecciones. INTRODUCCION Entre los años 1969, 1974, 1981 a y 1981 b, se realizaron los trabajos de Cekalovic W Artigas para todos los tipos de animales de- positados en las Colecciones Científicas de la Universidad de Concepción (UCCC). La nece- ¡Departamento de Zoología, casilla 160-C. Univer- sidad de Concepción. Concepción.E-mail: aanguloOudec.cl p “Casilla 4040 Correo 3. Concepción. Chile. E-mail: tolivare Oudec.cl ABSTRACT A check-list of 46 noctuid moths, including its type material, entered to the Concepcion Scientific collections after 1981 is presented. A check-list of genera and species represented in this collections are included. KEYWORDS: University of Concepcion Scientific Collections. Types. 1981-2001. Lepidoptera. Noctuidae. sidad de compilar la información de la distri- bución de los tipos de las especies descritas para la fauna desde 1981 en adelante, y del conocimiento de las especies depositadas en los diferentes museos, hacen necesario reali- zar este catálogo sobre lepidópteros nóctuidos. El presente trabajo tiene por obje- to, catalogar los tipos de lepidópteros nóctuidos depositados desde el año 1981 en adelante, y además entregar tablas (Ver Tabla D que reflejan la diversidad de especies y gé- neros de lepidópteros nóctuidos que se en- cuentran depositados en estas colecciones. 47 MATERIALES Y METODOS Abreviaturas Usadas: A _——Á Alotipo AMPHI -------- Amphipyrinae CATO > Catocalinae CUCU — -------- Cuculliinae HELIO — -------- Heliothinae HADE — -------- Hadeninae Ho o Holotipo NUCT -------- Noctuinae Poo Paratipo PLUS — -------- Plusiinae Se utilizó el material de especies de lepidópteros nóctuidos depositados en las Colecciones Científicas de la Universidad de Concepción (UCCC). Para cada especie se detalla el sexo, localidad, fecha y colec- tor. RESULTADOS FAMILIA NOCTUIDAE Euxoa editae Angulo $ Jana-Sáenz. Angulo éz Jana-Sáenz, 1982. Bol. Soc. Biol. Concep- ción. 53: 13-17. Figs. 1-7. (NOCT). Holotipo: 1 macho, Villa Sta Julia, Km 25, C. Bulnes, 4-Nov-1981, Trampas coll; Paratipos: 1 macho, Villa Sta Julia, Km 25, C. Bulnes, 4- Nov-1981, Trampas coll; 1 macho, Villa Sta Ju- lia, Km 25, C. Bulnes, 21-Octubre-1981, Tram- pas coll; 1 hembra, Concepción, Villa Sta Ju- lia, Km 25, C. Bulnes, 26-Marzo-1971, Tram- pas coll; 1 macho (gen. prep. N* 398), Concep., 16-xi-60, Trampas coll., fototrópica; 1 macho (gen. prep. N* 399), Concepción, 30-i-1961, Trampas Coll, fototrópica; 1 hembra, Concep- ción, 30-x1i-60, Trampas coll, fototrópica; 2 machos, 1 hembra, Concepción, 12-x1i-60, Trampas coll, fototrópica; 1 macho, Concep- ción, 15-x1i-60, Trampas coll, fototrópica; 2 machos, 2 hembras, Concepción, 10-x1i-60, * Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Trampas coll, fototrópica; 1 hembra, Concep- ción, 28-x1-61, Trampas Coll, fototrópica; 2 machos, 2 hembras, Concepción, 21-xi-61, Trampas coll, fototrópica; 2 machos, 1 hem- bra, Concepción, 17-x1-60, Trampas coll, fototrópica; 1 macho, 1 hembra, Concepción, 7-1-61; Trampas coll, fototrópica; 1 macho, Concepción, 23-x1-60, Trampas coll, fototrópica; 1 macho, 1 hembra, Concepción, 7-x11-60, Trampas coll, fototrópica; 1 macho, Concepción, 21-x-60, Trampas coll, fototrópica; 1 hembra, Concepción, 6-11-1961, Trampas Coll, fototrópica; 1 macho (gen. prep. N* 400), Sta Julia, Km 25, C. Bulnes, 21-x-1981, Trampas coll; 1 macho, Concepción, 7-xi1-60, Trampas coll, fototrópica; 1 hembra, Chiguayante (Manquimávida), 27-xi-61, Hulot Coll., Santiago, 1 macho, Guayacán, 24-x, 1951, T. Ramírez (Peña); 2 machos (gen. prep. N* 396), Guayacán, 24-x-1951, T. Ramírez; 1 hem- bra (gen. prep. N*397), Los Maitenes, Cordi- llera de Santiago, 1300-1850 m., 14-Oct- 1954, coll. L.E. Peña; 1 hembra, Cautín, Termas Río Blanco, 11-51. Peridroma chilenaria Angulo $ Jana-Sáenz. Angulo é Jana-Sáenz, 1984. Gayana Zool. 48 (3-4): 61-73. Figs. 1-2, 9, 14, 18 y 22. (NOCT) Holotipo: 1 macho (gen. prep. N*404), Ter- mas de Río Blanco, Cautín, II. 51. Alotipo: 1 hembra (gen. prep. N”404), Termas de Río Blan- co, Cautín, 3.51. Paratipo: 1 macho (gen. prep. N* 405), Termas de Río Blanco, 25-i-60. Melipotis paracellaris Angulo. Angulo, 1984. Studies on Neotropical Fauna and Environment. 19: 181-184. Figs. 1, 4-6. (CATO) Holotipo: 1 hembra, Km. 20, Azapa, Arica- Tarapacá, Chile, 4-5-vi-1972, Luz Negra. Paratipos: 1 (gen. prep. N*402, Km 20, Azapa, Arica-Tarapacá, Chile, 4-5-vi-1972, Luz Negra Paraeuxoa janae Angulo. Angulo, 1990. Rev. Chilena Ent. 18: 13-17. Figs. 2, 4-5, 7 (NOCT). Holotipo: 1 macho (gen. prep.) Tres Puentes, Feb, 1953, Rodríguez coll. Paratipo: 2 machos Tres Puentes, Feb, 1953, Rodríguez coll; 2 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 machos, Tres Puentes, Noviembre, 1952, Rodríguez Coll; 1 macho (gen. prep.), Pta Are- nas, 6, Feb, 1960, Cekalovic coll.; 1 macho, Pta Arenas, 5, enero, 1960, Cekalovic coll.; 1 macho, Pta Arenas, 6, Feb, 1960, Cekalovic coll.; 1 macho, Pto Natales, Feb, 1953, Alarcón coll. Copitarsia anguloi Castillo. Castillo £ Angu- lo, 1991. Gayana Zool. 55(3): 227: 246. Figs. 10; 26-27. (CUCU) Holotipo: 1 macho, Angol, Chile, 28 Sep.1984. D.S. Bullock. Paratipo: 1 macho, Chiguayante, Manquimávida, 26-x-41, Hulot coll. Copitarsia paraturbata Castillo £ Angulo. Castillo £ Angulo, 1991. Gayana Zool. 55 (3): 227-246. Figs. 11, 28. (CUCU) Holotipo: 1 macho, Mamiña, 2800 mt, Iquique, Tarapacá, x/51, L.E. Peña. Euxoamorpha septemtrionalis Angulo é Olivares. Angulo é Olivares, 1991. Gayana Zool. 55(1): 23-30. Figs. (NOCT) Holotipo: 1 macho, Ecuador, Imbabura, 3-4- 88, Ruales Coll. Paraeuxoa koehleri Olivares. Olivares, 1992. Bol. Soc. Biol. Concepción. 63: 147-150. Fig. 1,3 y 5. (NOCT) Holotipo: 1 macho, Pta Arenas, 6-Feb-1960, Cekalovic Coll. Paratipos: 1 macho, Termas de Río Blanco, Cautín, 3-51; 1 macho, Termas de Río Blanco, Cautín, 11-51 (mal identificado Scania anelluspinata Olivares). Pareuxoa parajanae Olivares. Olivares, 1992. Bol. Soc. Biol. Concepción. 63: 147-150. Fig. 2,4 y 6. (NOCT) Holotipo: 1 macho, Tres Puentes, Feb, 1953, Rodríguez Coll, Chile, Magallanes Paraeuxoa sancti-sebastiani Koehler. Koehler, 1954. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. 17: 33-40. Fig. 16-21. (NOCT) Paratipos: 8 ejemplares, Chile, Magallanes, Río Grande, 4-Dic-1953. N.M. Coll. (Paraeuxoa sanctisebastiani Det Koehler) Seriptania godoyi Olivares. Olivares, 1993. Bol. Soc. Biol. Concepción. 64: 159-162. Fig. 1-5. (HADE) Holotipo: 1 hembra, Lago Esmeralda, Cochrane, Aysén, 3-4-11-1990. Trampas Coll. Alotipo: 1 ma- cho Río Bandurrias, Cohayque, Aysén, 8-9-ii- 1990, Trampas Coll. Paratipos: 3 machos, 25 km South Cochrane, Aysén, 1- 3-11-1990, Trampas Coll; 3 machos, Rio Baker, 150 m. Aysén. N Cochrane, 30-31-1-1990, Trampas Coll., 2 hembras, 60 km N. Cochrane, 5-6-11-1990, Trampas Coll, 4 machos, Lago Esmeralda, Cochrane, Aysén, 3-4 —ii-1990, Trampas Coll; 2 hembras, Lago Esmeralda, Cochrane, Aysén, 3-4 —11-1990, Trampas Coll; 1 macho, Tranquilo, (South Murta), Aysén, 6- 7-11-1990, Trampas Coll; 3 machos, Río Ban- durrias, Cohayque, Aysén, 8-9-11-1990, Tram- pas Coll., 1 hembra, Río Bandurrias, Cohayque, Aysén, 8-9-11-1990, Trampas Coll.; 4 machos Río Murta, 300 m., 7-8-11-1990, Aysén, Trampas Coll.; 1 macho, 60 km N. Cochrane, 5-6-11-1990, Trampas Coll.; 3 ma- chos, 30 km., S. Cochrane, 1-3-11-1990, Tram- pas Coll.; 3 hembras, 30 km S. Cochrane, 1- 3-11-1990, Trampas Coll.; 1 macho, Pto Montt cerca Aeropuerto Tepual, x11-89, Trampas Coll. Scania anelluspinata Olivares. Olivares, 1994. Gayana Zool. Figs. 1, 11, 21, 26 y 36. (NOCT) Holotipo: 1 macho (gen. prep.) Río Negro, El Mayoco, 3-Feb. 1971, Cekalovic Coll; Alotipo: 1 hembra, Río Negro, El Mayoco, 3- Feb. 1971, Cekalovic Coll; Paratipos: 10 ejemplares, Río Negro, El Mayoco, 3-Feb. 1971, Cekalovic Coll. Scania odontoclasper Olivares. Olivares, 1994. Gayana Zool. 58(1): 27-60. Figs. 5, 15, 30, 40. (NOCT) Holotipo: 1 macho (gen. prep.), Campanario, 8-1-1949.Alotipo: 1 hembra (gen prep.) Río Bandurrias, Coyhaique, Aysén, 8/9-11-90, Trampas coll. Paratipos: 1 macho (gen. prep.) Rio Blanco, Malleco, 3-51; L. E. Peña coll. 49 Andesia barilochensis Angulo z De Bros. An- gulo £ De Bros, 1996. Entomologische Gesellschaft Basel. 46 (2-3): 46-51. Figs. 1-5. (CUCU) Alotipo: 1 hembra, San Carlos de Bariloche, Hotel El Candil, 26-1-1987; E. de Bros coll. Euxoamorpha ceciliae Angulo Rodríguez. Angulo, Rodríguez 6 Badilla, 1998. Tropi- cal Lepidoptera. 9(2): 77-85. Figs. 1-23. (NOCT). Holotipo: Talca: Laguna el Maule, 27-28- Ene-1996, Trampas U.V. Alotipo: Talca: La- guna el Maule, 27-28-Ene-1996, Trampas U.V. Paratipos: 23 machos y 10 hembras: 3 machos, Laguna El Maule, 27-28 Ene-1996, Trampas UV; 6 machos, 2 hembras, Diciem- bre, 1996, Trampas U.V.; 4 machos , 4 hem- bras, Feb-1995, Trampas U.V. Schinia gabrielae Badilla £ Angulo. Badilla $ Angulo, 1998. Gayana Zool. 62(1): 97-99. Figs. 1-4. (HELIO). Holotipo: 1 macho + 32016557, Laguna El Maule, Diciembre, 1995. Alotipo: 1 hembra + 211225206, Sector La Mina, Diciembre, 1995. Paratipos: 1 hembra (gen. prep.) + 22115186, Sector La Mina, Noviembre, Di- ciembre, 1995. Seriptania inexpectata Rodríguez. Rodríguez, 1998. Gayana Zool. 62(2): 135- 138. Figs. (HADE) Holotipo: 1 macho (gen. prep.), Laguna El “Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m., Enero, 1995, R. Badilla Coll. Alotipo: 1 hembra (gen. prep.), Laguna El Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m., Enero, 1995, R. Badilla Coll.; Paratipos: 7 machos y 4 hembras: Laguna El Maule, Paso Inter- nacional Pehuenche, 2560 m., Enero, 1995, R. Badilla Coll. 9 machos y 1 hembra (gen. prep.) Laguna El Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m., Enero-Febrero, 1996, R. Badilla £ M. Rodríguez Coll. 2 hembras y 12 machos, Laguna El Maule, Paso Interna- cional Pehuenche, 2560 m., Enero-Marzo, 1997, R. Badilla Coll. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Beriotisia taniae Angulo. Angulo é Olivares, 1999a. Gayana 63(1): 17-27. Figs. 1, 14,23 y 32. (NOCT) Holotipo: 1 macho, Campanario, Maule, 16- i-1948. Alotipo: 1 hembra, Campanario, Maule, 16-i-1948. Paratipos: 1 macho y 1 hembra Campanario, Maule, 16-1-1948. Helicocervix penai Angulo € Olivares. Angu- lo 82 Olivares, 1999a. Gayana 63(1): 17-27. Figs 2, 15, 24. (HADE) Holotipo: 1 macho, Chile, Parinacota, 4500 m., Tarapacá, 15/16-11-1994, L.E. Peña Coll. Alotipo: Chile, Parinacota, 4500 m., Tarapacá, 15/16-11-1994, L.E. Peña Coll. Paratipos: 4 machos y 1 hembra, Chile, Parinacota, 4300 m., Tarapacá, 15/16-11-1994, L.E. Peña Coll; 1 macho Pehuenche, 1¡-1995, Badilla Coll. Helicocervix ommatoblonga Angulo « Olivares. Angulo 4 Olivares, 1999a. Gayana 63(1): 17-27. Figs 3, 4, 34. (HADE) Holotipo: 1 hembra, Chile, Atacama, Carrizal Bajo, 17/18-x-1992. Paratipo: 1 hembra, Chi- le, Atacama, Carrizal Bajo, 17/18-x-1992. Scriptania fasciata Angulo $ Olivares. Angu- lo 8 Olivares, 1999a. Gayana 63(1): 17-27. Figs. 5, 16 y 25. (HADE) Holotipo: 1 macho, Belén Alto, 14-xi1-1998, M. Ojeda Coll. Scriptania marcelae Angulo 8 Olivares. An- gulo $ Olivares, 1999a. Gayana 63(1): 17- 27. Figs. 6, 17, 26 y 35. (HADE) Holotipo: 1 macho, Chile, Parinacota, 4500 m., Tarapacá, 15/16-ii-1994, L.E. Peña Coll; 1 hem- bra, Chile, Parinacota, 4500 m., Tarapacá, 15/ 16-1i-1994, L.E. Peña Coll. Paratipos: 3 ma- chos y 1 hembra, Chile, Parinacota, 4500 m., Tarapacá, 15/16-11-1994, L.E. Peña Coll. Paraeuxoa luteicosta Angulo $ Olivares. An- gulo Olivares, 19992. Gayana 63(1): 17- 27. Figs. 7-8, 18 y 27. (NOCT) Holotipo: Paso Internacional Pehuenche, La- guna El Maule, 2560 m., Enero-Febrero, 1999, An- gulo éz Badilla Coll. Paratipos : 8 machos, Paso Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Internacional Pehuenche, Laguna El Maule, 2560 m., Enero-Febrero, 1999, Angulo éz Badilla Coll; 2 machos, Sector La Mina, Laguna del Maule, Ene- ro-Febrero, 1999, Angulo 8: Badilla Coll. Paraeuxoa fuscata Angulo $ Olivares. Angulo $2 Olivares, 1999a. Gayana 63(1): 17-27. Figs. 9, 19 y 28. (NOCT) Holotipo: 1 macho, Belén Alto, 3240 m., 14- x1i-1998, M.Ojeda Coll. Paratipo: 1 macho, Belén Alto, 3240 m., 14-x11-1998, M.Ojeda Coll. Copitarsia mímica Angulo $ Olivares. Angu- lo £ Olivares, 1999b. Gayana 63(2): 51-61. Figs. 2, 14 y 16.(CUCU) Holotipo: 1 macho, Argentina, Pta Balasto, 2100 m., La Rioja, 25-26-1-1995, Peña Coll.; Alotipo: 1 hembra, Argentina, Pta Balasto, 2100 m., La Rioja, 25-26-1-1995, Peña Coll. Paratipos: 13 ejemplares, Argentina, Pta Ba- lasto, 2100 m., La Rioja, 25-26-1-1995, Peña Coll. Copitarsia anatunca Angulo 8 Olivares. An- gulo £ Olivares, 1999b. Gayana 63(2): 51- 61. Figs. 3, 17-18.(CUCU) Holotipo: 1 macho, La Mina, 2da quincena Abril, 1996, Badilla Col (+ 708). Alotipo: 1 hembra, La Mina, 2da quincena Abril, 1996, Badilla Col (++ 708).Paratipos: 7 ejemplares, La Mina, 2da quincena Abril, 1996, Badilla Col (+F709, 710, 713, 715, 716 y 717). 1 ejemplar, La Mina, 2da quincena Marzo, 1996, Badilla Col (++ 600). Pehuenquenia minuta Angulo $ Olivares. An- gulo 8 Olivares, 1999b. Gayana 63(2): 51- 61. Figs. 4, 19-20.(HADE) Holotipo: 1 macho, Paso Internacional Pehuenche, 1i-1996, Badilla Coll. Alotipo: Lo Valdés, Santiago, 3200 m., 3-51, Peña Coll. Paratipos: 1 ejemplar, Paso Internacional Pehuenche, 11-1996, Badilla Coll; 2 ejempla- res, Lo Valdés, Santiago, 3200 m., 3-51, Peña Coll. Scriptania chuzmiza Angulo $ Olivares. Angu- lo 8 Olivares, 1999b. Gayana 63(2): 51-61. Figs. 5,22 y 24.(HADE) Holotipo: 1 macho, Chile, Tarapacá, Chuzmiza, 3400 m., 9-11-1-1992. Par:utipos: 2 machos, Chile, Tarapacá, Chuzmiza, 3400 m., 9-11-1-1992. Heliothis xanthia Angulo £ Olivares. Angulo $ Olivares, 1999b. Gayana 63(2): 51-61. Figs. 7,27-29. (HELIO). Holotipo: 1 macho, Argentina, Pta Balasto, 2100 m., La Rioja, 25-26-1-1995, Peña Coll.; Alotipo: 1 ejemplar, Argentina, Pta Balasto, 2100 m., La Rioja, 25-26-1-1995, Peña Coll.; Paratipos: 2 ejemplares, Argentina, Pta Balas- to, 2100 m., La Rioja, 25-26-1-1995, Peña Coll. Janaesia exclusiva Angulo 4 Olivares. Angulo $ Olivares, 1999b. Gayana 63(2): 51-61. Figs. 8, 30-31. (NOCT) Holotipo: 1 macho, Paso Internacional Pehuenche, 2da quincena, 111-1996, N* 810, Badilla Coll. Alotipo: 1 hembra, Paso Interna- cional Pehuenche, lra quincena, 11-1996, N* 810, Badilla Coll. Crimona nana Angulo £ Olivares. Angulo, Rodríguez 4 Olivares, 1999. Gayana 63(2): 67-85. Figs. 3, 20, 34 y 47. (AMPHI) Holotipo: 1 macho, La Mina, Laguna del Maule, 2da quincena Sep, 1997, Badilla Coll. (914); Alotipo: 1 hembra, La Mina, Laguna del Maule, 2da quincena Sep, 1997, Badilla Coll. (910); Paratipos: 1 macho, Campanario, 15-x-1949; 1 macho, Curillingue, 17-1-1948; 1 macho, Curillingue, 12-1-1948; 2 machos, Guayacán, Santiago, x11-1950; 1 macho, Guayacán, San- tiago, 24-x-1951; 1 macho, Guayacán, Santia- go, x-1951,3 machos y 4 hembras, La Mina, Laguna del Maule, 2da quincena Sep, 1997, Badilla Coll. (911,912, 913, 915, 916, 917 y 918); 1 macho, La Mina, Laguna del Maule, 2da quincena Ene, 1998, Badilla Coll. (1341); 2 machos, La Mina, Laguna del Maule, 2da quincena Dic, 1997, Badilla Coll. (1221, 1222); 2 hembras, La Mina, Laguna del Maule, 2da quincena Dic, 1997, Badilla Coll. (1224, 1225); l macho, La Mina, Laguna del Maule, 1ra quin- cena Dic, 1995, Badilla Coll.(198); 1 hembra, La Mina, Laguna del Maule, 1ra quincena Nov 51 1997, Badilla Col1.(1109); 1 hembra, La Mina, Laguna del Maule, 2da quincena Ene, 1998, Badilla Coll.(1336); 1 hembra, Santiago, 3-x1-1959. Albirenia minense Angulo 8 Olivares. Angulo, Rodríguez é Olivares, 1999. Gayana 63(2): 67-85. Figs. 5, 22 y 24 (CUCU) Holotipo: 1 macho, Sector La Mina, 2da quin- cena, Septiembre, 1997, Badilla Coll. (976). Alotipo: 1 hembra, Concepción, 19-x-1962, Trampas Coll; Paratipos: 1 macho, C. Bulnes, Km. 25, 4-x-1981, Trampas Coll.; 2 machos, Sector La Mina, 2da quincena, 1x-1997; Badilla Coll.; 1 hembra, Llancahue, Valdivia, 3-x-1964; Krammer Coll.; 1 hembra, Llancahue, Valdivia, 6-1x-1963; Krammer Coll.; 2 hembras, Sector La Mina, 2da quincena, 1997, Badilla Coll; 1 ejemplar, Xylinissa sp., s/d. Condica roxanoides Angulo $ Olivares. Angu- lo, Rodríguez éz Olivares, 1999. Gayana 63(2): 67-85. Figs. 7, 24, 38 y 45.(CUCU) Holotipo: 1 macho, Argentina, Las Maderas, Jujuy, 20/22-1-1992, L.E. Parra Coll.; Alotipo: 1 hembra, Argentina, Las Maderas, Jujuy, 20/ 22-1-1992, L.E. Parra Coll.; Paratipos: 4 ma- chos, 4 hembras, Argentina, Las Maderas, Jujuy, 20/22-1-1992, L.E. Parra Coll. Seriptania badillai Rodríguez. Angulo, Rodríguez 8 Olivares, 1999. Gayana 63(2): 67- 85. Figs. 8, 25, 41 y SO.(HADE) Holotipo: 1 macho (gen. prep.) 32025334, La- guna El Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m. Enero- Febrero 1995, Badilla Coll.; Alotipo: 1 hembra (gen. prep.) 32025335, La- guna El Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m. Enero-1995, Badilla Coll.; Paratipos: 1 macho (gen. prep.), 31016395, Laguna El Maule, Paso Internacional Pehuenche , 2560 m. Enero- Febrero-1997, Badilla Coll.; 9 machos, Laguna El Maule, Paso Internacional Pehuenche , 2560 m. Enero- Febrero-1996, Badilla 4 Rodríguez Coll.; 1 macho, 1 hembra, Laguna El Maule, Paso Internacional Pehuenche , 2560 m. Enero 1995, Badilla Coll. Seriptania cuculloides Angulo $ Olivares. Angu- lo, Rodríguez éz Olivares, 1999. Gayana 63(2): 67- 52 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 85. Figs. 9-10, 26,39 y 51.(HADE) Holotipo: 1 hembra, Valdivia, Teja, 17-x-1986, J. Jackson Coll.; Alotipo: 1 macho, Concep- ción, 9-x1-1959, Krammer Coll.; Paratipos: 1 hembra, Concepción, 19-x-54, Trampas Coll.; 1 hembra, Concepción, 9-xi-58, Trampas Col!l.; 1 hembra, Concepción, 14-1x-60, Trampas Coll.; 1 hembra, Chillán, 24-1v-60, Trampas Coll.; 1 hembra, Concepción, 21-xi-60, Trampas Coll.; 1 hembra, Concepción, 19-x-54, Trampas Coll.; 1 hembra, Concepción, 1-x11-59, Trampas Coll.; 1 hembra, 27-x1-59,Krammer Coll.; 1 hembra, 18-x1-58, Trampas Coll.; 1 hembra, 1-x11-59, Krammer Coll.; 1 hembra, 27-x1-59, Trampas Coll.; 1 hembra, 7-x11-59, Krammer Coll.; 1 hem- bra, 30-x-59, Krammer Coll.; 1 hembra, 10-x1-59, Krammer Coll.; 1 hembra, Concepción, 8-x-60, Trampas Coll.; 1 macho, Termas de Río Blan- co, 28-11-1962, Krammer Coll; 1 macho, Con- cepción, 15-x-1977, Ruíz Coll, 1 macho, Santo Domingo, 21-xi-59 (hade 5); 1 macho, 10-x1-59, Krammer Coll. Seriptania fallax Rodríguez. Angulo, Rodríguez $ Olivares, 1999. Gayana 63(2): 67-85. Figs. 11, 27, 40, 52. (HADE) Holotipo: 1 hembra (gen. prep.), 31025209, La- guna El Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m., Enero-1995, Badilla Coll.; Alotipo: 1 macho (gen. prep.), 32025293, Laguna El Maule, P. I. Peh., 2560 m., febrero 1995, Badilla Coll., Paratipos: 7 machos, 3 hembras Laguna El Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m., Enero-1995, Badilla Coll.; 1 macho, 3 hem- bras, Laguna El Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m., Enero-Febrero 1995, Badilla Coll. Scriptania leucofasciata Rodríguez. Angu- lo, Rodríguez éz Olivares, 1999. Gayana 63(2): 67-85. Figs. 13, 29, 43 y 53. (HADE) Holotipo: 1 hembra (gen. prep.), + 31025280, Laguna El Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m., Febrero-1995, Badilla Coll. Alotipo: 1 macho (gen. prep.), 320329, Laguna El Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m., Marzo-1992, Badilla Coll. Paratipos: 1 macho (gen. prep.) Laguna El Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m., Enero-1997, Badilla Coll.; 1 hembra, 31017919, Laguna El Maule, Paso Internacio- nal Pehuenche, 2560 m., Enero-Febrero, 1997, Badilla Coll.; 1 macho, Lo Valdés, Santiago, 2200 m. 3/51, Col. L. Peña, Seriptania michaelseni, Det. Angulo, 1992, 1 hembra, Lo Valdés, Santiago, 2200 m. 3/51, Col. L. Peña. Albirenia transversalis Rodríguez $ Olivares. Rodríguez, Olivares 8 Angulo, 2000. Gayana 64(2): 155-160: Figs. 6 y 9.(CUCU) Holotipo: 1 macho, Chile, VII Región, Sector La Mina, 930 m.s.n.m., 24-10-1998, Badilla Coll.; Paratipos: 1 macho, Termas de Río Blanco, Cautín, 11-51; 1 macho, Termas de Río Blanco, Malleco, 111-51; L.E. Peña Coll; 1 ma- cho, Los Morongos, 600 m., Los Niches, Curicó, 17/19-x1-1994. Scriptania maulina Rodríguez € Angulo. Rodríguez £ Angulo, 2001. Gayana 65(1): 27- 36. Figs. 1, 4, 10 y 16.(HADE) Holotipo: 1 macho, 31016575, Laguna El Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m., Enero-1996, Badilla Coll.; Alotipo: 1 hem- bra, Laguna El Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m., Enero-1996, Badilla Coll. Paratipos: 1 hembra, 31016571, Laguna El Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m., Enero-1996, Badilla Coll.; 1 hembra (gen. prep.), Laguna El Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m., Enero-1996, Badilla Coll.; 1 macho, 31016526, Laguna El Maule, Paso In- ternacional Pehuenche, 2560 m., Enero-1996, Badilla Coll. Scriptania rubroides Rodríguez $ Angulo. Rodríguez £ Angulo, 2001. Gayana 65(1): 27- 36. Figs. 2, 6, 12 y 17. (HADE) Holotipo: 1 macho, Chaquiña, 4200 m., Iquique, Tarapacá, L.E. Peña, IX/X.51. Alotipo: 1 hembra, Coñire, 4300 m., Iquique, Tarapacá, L.E. Peña, IX/X.51. Paratipos: 5 machos, 1 hembra, Chaquiña, 4200 m., Iquique, Tarapacá, L.E. Peña, IX/X.51. 1 ma- cho, Chaquiña, 4200 m., Iquique, Tarapacá, L.E. Peña, IX/X.51; 1 macho, Coñire, 4300 m., Iquique, Tarapacá; 7 machos, 5 hembras, Coñire, 4300 m., Iquique, Tarapacá, L.E. Peña, 1IX/X.51. Scriptania viridipennis Rodríguez 8 Angulo. Rodríguez $ Angulo, 2001. Gayana 63(1): 27-36. Figs. 3, 8-9, 14-15. (HADE) Paratipos: 1 macho, Chile, Malleco Prov., Nahuelbuta Nat. Park near Los Gringos Camp. 29 Jan- 5 Feb., 1979, 1300 m., D. 82 M. Davis $ B. Akerbergs; 1 hembra, Chile, Malleco Province, Cord., Las Raices, 40 km. E Curacautín, 7-8 Feb. 1979, 1650 m., D. € M. Davis 8 B. Akerbergs. Copitarsia murina Angulo, Olivares 8 Badilla. Angulo, Olivares £% Badilla, 2001. Gayana 65(1): 1-4. Figs. 2-5.(CUCU) Holotipo: 1 macho, Sector La Mina, 1* quin- cena, Diciembre, 1997 (1186). Alotipo: 1 hem- bra, Sector La Mina, 24-10-98, Badilla Coll.; Paratipos: 11 machos, Sector La Mina, 1* quin- cena , Diciembre, 1997 (1184, 1185, 1187, 1188, 1189, 1191, 1192, 1193, 1195, 1196 y 1197); 1 macho, Sector La Mina, 2* quincena , Enero, 1998 (1300); 1 macho, Sector La Mina, 2* quin- cena, Diciembre, 1997 (1194). Seriptania cinerea Rodríguez 8 Angulo. Rodríguez, Olivares ££ Angulo, 2001. Revista de Biología Tropical. 49 (1): 317-328. Figs. 1, 15 y 24. (HADE) Holotipo: 1 macho (gen.prep.), Termas de Río Blanco, Cautín, 111.51, Seriptania cinerea. Alotipo: 1 hembra (gen. prep.), Termas de Río Blanco, 22-11.62, Krammer. Hadeninae. Scriptania paragodoyi Rodríguez $: Olivares. Rodríguez, Olivares £ Angulo, 2001. Revista de Biología Tropical. 49 (1): 317-328. Figs. 3, 10, 18 y 28.(HADE) Holotipo: 1 macho (gen. prep.), Los Pajaritos, Tres Cruces, 1050 m., Elqui, 19/20-x-1992, L.E.Peña Coll.; Alotipo: 1 hembra (gen. prep.); Los Pajaritos, Tres Cruces, 1050 m., Elqui, 19/ 20-x-1992, L. E. Peña Coll.; Paratipos: 3 ma- chos, El Tártaro, N Putaendo, Aconcagua, 5/6- 1i-1984, L. E. Peña Coll. 3 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 ATIHO 9 (7581 “99UuIND)) SAd1D] s190 y] OLVO ATIHO S (8581 J9NTEM) SUDLIADSSIP s190y] OLVI ATIHO L (SL81 “I9PNG) 19y/0M suodi]9y] OLVI ATIHO vI S061 “Ulu3BOg s1sua]¡1 (m7 suod27 OLVI dAH ATIHO € +861 “OnBuy s110]]29010d suod9x] OLVO ATIHO 9 (9£81 “SPUIND) $11D]]99 suod19 OLVI VIIJOALOAN y (LLLYT “9ueI)) osukd DIUOPOUOL) OLVO ATIHO 9p vL81 “1Spley voruna DIPYIMA OLVI VOIILAVA TIVd I (L9L1 “SnoeuurT) vdnu D]DIOID) OLVI VIILAVA' TVd € (L8LT “odsg) vjoun[uos D]DIOID) OLVI ATIHO 17 (8SLT “Sh9BuurT) DIDLOpo DYAD]DISY OLVO ATIHO 17 9181 “19UQINH S1/DIDUUIE DISADINUY OLVI ATIHO ll (8SLT “Snaeuur]) vivuvl DIDYIY OLVI VOILAVA' TVd I (991 “[93tUMNH) DiNJDU p]1ydod¡Dy y THANV VOLLAVHA TVd € (L781 “91Aq9J9]) sapr01180uou DIUWDSIS IHANV VILLAVA TVd 9 (8SLT “SNSBUUTT) PSOJNIYIM D10Yd080]Y 4 IHANV VOILAVA TVd G (SLLT “9[[NWIAHIYIS 2 SUI) DIIDIS9] purtadn7 IHANV VOILAVH TVd y (SLLI “I9NWISYIOIS Y SUI) VASIQUD pu1po doy IHANAV VIILLAVA TVd E (8SL1 “SnoeuurT) pibdion] vIx9dng IHINV ATIHO 61 (5881 “SINILIN) Vurypydoonq v114d0]3 IHANVY d-V-H ATIHO vz 6661 “SAItAIO Á o¡n3uy Duvu DUQUIL) IHANV VOILLAVA TVd z 7581 “99UINO) DUIMAD]S DUIIPDADI IHANV VOLLAVHA TVd € (£9L1 “Hod09S) sid]pdiaD]9 DUIIPDADI IHANV ATIHO dE (6161 “Unu3og) suoLfsu susy IHINV VOLLAVHA TVd G (1£81 “J9314) sadsoy suoyy IHANV VOILLAVA TVd 6 (9761 “uosdwey) uopo4]od vowody IHINV VOILLAVH' TVd rá (99L1 “93tUJNH) D1.1910] vowbody IHANV VOILLAVA TVd I (SLLT “IS[NUISYIOS 27 SUI) Danf vowbdy IHANV ATIHO 9 (6061 “uosduit y) Daryoo viojdopods OYIV ATIHO OI (££81T TRAnpsiog) D114MDU vro1dopods OYIV ATIHO 07 (L6LYT YNUS) Ppradi8naf viojdopods OYIV VOIIJOYALO4AN Sl (8081 “19Uq9NH) PANSIXA vrojdopods OYIV ATHO EE (Z8LT “JSWEID) DIUDPILA vrojdopods OYIV VOILAVA TVd I 7581 “99uano un2]19 voy dopods OYIV VIIJOALOAN “HTIHO 81 (LS8T IMIEM) D]NQ/D vro1dopods OYIV VOILLAVA TVd I (8SLT “ShStuurT) si91una DIMUOLIY OYIOV 222 [ep sese¡durolo so] ua SONPIAIPur sod1J sepejuosaldal sapept[t90T Pp oN (out “103nt) oradsg OJ3UNL) er[ruejqas "u0rodadu0) AP PPPISISAIMU[) P] SP SPIHHUILO SAUOLDIIJO) SE] US SEPerJuasaidos oepmioon-esodopidaT op saradsa Á soJau33 ap PepIsisAarg :] *1qeL Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 VOLLAVH TVd y (S8L1 “19adsgq) vauuD]f D10YA0UOS1LJ ¡10]019) ATIHO ZI (0007 “S9JBAIO 2 Opn3uy) vesvindind DIIUI] many ATIHO 9 (6L6T “13YION) Du1puD DUAL nano ATIHO 9L 7881 “ISpNMg D919D10Y1 DANIIJOPNISJ nSno VOILAVHA TVd I (7781 “19SUq9nH) su1po pU9DJy90MIT nano VOLLYAV4H TVd G (0981 “TRLAnpsIog) $14.199 s2po10qo4ug nano ATIHO 9SI (SS8T “ISHRUYIS-YILNMSH) DIVQAM] DISADIIdO) ¡910]010) ATHI y 9061 “uosduey vor1108030d DISADIIAO) nan E ATIHO I 1661 “OMBUY 29 O[[NSED DI0qun3DIod DISADIIdO) ¡010]010) ATHO Tv (2881 “I3png) sapr0uovu DISADIIO ) ¡010J010) dv H ATIHO SI 1007 “tINpeg Á SareAr[O “omn3uy Dumu DISADIIO ) ¡010J010) dv 'H VOIIdOALOAN (6 6661 “SAIBAIO Á Opn3uy p9141u DISADIIAO) nano ATIHO I (2581 “PIeyoue]g) snuny DISADIIO ) AIN ATHO € (7561 “ISYION) DIDAD]I DISADIIO ) nSnoO ATIHO I 8561 “ISYIOY DAUISDA DISADIIO ) NINO dÁ4H ATIHO 6 1661 “O[[NSt) 10n3uD DISADIIAO) nano dv 'H ATIHO 01 6661 “SAJBAIO Á O[N3Uy DIUNIVDUD DISADIIdO ) nano dÁH VIIdOALOAN 01 6661 “SAIBAIO Á O[N3UY S2P10UDXO4 DIIPUOD nano VOIJOALOHN 9 8681 “3MIH DUDXOL DIIPUOD ¡010J010) Y THO OS (7881 “19pmng) DIP1UO0IYI "JBA DULA]S IMD DOIDYAD]g nano VOILLAVH TVd I (0S6T IPNRIJ) DISNPD D1ADYd9]g nano VOILLAVATVd S (6081 YNOMPH) DLS1U v¡4ydo.ody nano VOILAVH TVd I 0581 “SHRYS -YIIDH DIN2A]01Y9 v¡4ydo.ody ¡010J010) ATIHO ll (6L6T “ISTYION) DSA] DISIPUY ¡010J010) V VIIJOYALOHAN I 9661 “SOJH 9 29 O[NBUY $1549Y90]14DQ DISIPUY ¡010]010) ATHI p 0007 “S9IBAIO Á ZINBLIPOY S1IDS1IASUDA] Dp1U2.11Q y nano dv H ATIHO [FJI 6661 “SAIBAIO Á opn3uy 2susunu DIUIMIQY ¡010J010) ATIHO | (6061 “UOSdUIBH) DIMUDINDAD DIUIAIQY ¡010J010) VIIJOALOAN LI (1961 “19YION) DIDISIPOQ]D DIU Y ¡010J010) VOILAVH TVd E (6081 YWOMPH) PSOUN] D]O0YIOA8 Y ¡010J010) VOILLAVH TVd € (L781 Teyouodnq) vapuvwovy D]0Y9018 Y ¡010J010) ATHO 97 (0111 “£inI1Q) DIDUN] 9]PZ OLVO VOIIJOALO4IN I (LLLT “awuet1)) piqouoz DIUDSKY Y OLVO ATHO I (8581 “19AJPM) DidD sauopiydo OLVI VOIJOALO4N T (p6L1 “Sntonqe4) vppuvda. s190A] OLVO ATIHO I (2581 “S9uaIND) SVS2U $190] OLVO 22M [ep sexepdunfe so] ua SONPIATPUI sodI J, sepejuosaldor sopeptpeoo7 9P oN (oue “10ne) aroadsg OJQUIL) er rueJqns AAA E E A E PP, RI SS IA AR > RO, A E LA US ¡UQI9ENUIUO) :] PIABL 55 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 e VOIILAVA'TVd VOILLAVATVd VOLLAVE TVd “VOLLAVAN VOILLAVA' TVd VILLAVI TV Y IIHO VIILLAVI TVd VOLLAVA TVd VIILLAVA TVd VILLAVI TVd VIILLAVA TVd VOILLAVA' TVd VOILLAVA' TVd VOILAV4 TVd ATIHO VIILLAVATVd VIIVALSAV VIIVALSNV dávVH ATIHO dH ATIHO VIILLAVHA TVd “VIIVALSAV VIIVALSAV VITVALSNV VITVALSNAV VITVALSNV VIIVALSAV VIIVALSNAV VIIVALSNV VIIVALSNV 4TIHO VIILLAVAN A TIHO ATHO VIIdOY.LOHN VIIdOYA.LOHN ATIHO ATIHO VIILLAVA TVd VOILAV4 TVd (8SL1 “SNOBuurT) D914/08 (8081 “13UQ9NH) DU?]2114 (6081 “qI10MBH) vi9undiun (SE81 “SAYISASIL) DINIIS (L781 “Teyouodng) 142.0] (-L9L1 “Sn9euur]) unqjb-] (8081 “J9uq9anHy) vundun (L8LT “SNIO1IQRH) O8DALOS ( S9LTJ9][[NULISINYIS 2 SIUIC) DLISIUOI (191 “SNSBUUTT) DUMWMOI (2161 USIIeM) Di9UNd1Q|D (8SL1 “ShoeuurT) 151d (8SLT “SNQBUUTT) DIIDA2]O 7581 “S29UuINO) DI9UNAU (8511 “SNIBUUTT) PI9D1o]O (0881 “AtI9p9H) DUDI]MS L881 ADHA9A SDIUNDADI 6661 “Saleat[O Á ojn3uy 1Dusd 6661 “S9IBAIO Á O[N3UY P3U0]qoJDwWWOo (6.81 “19PN) SUAISa1a (LS8T 1OAJEM) D31I5148N (5981 “19AJEM) Duajd (LS81 ISMIEM) De2f1Nu (LS8T 19A[EM) SUDINU ($981 “I9A[EM) S1US1SUI (8581 “OAJEM) SUSdun!sip (8681 “UoSspnH) 2do.o (LS8T I9AIEM) PSOUUDLS S061 “uosduey vosnfiad (0681 “USSPRIA) DLA/fun (5881 “SNARIA) VUOSD.J2/ 0€ (761 IPUe1g) Dnuad I (0681 “USSSPEIA) DID031U41 S (9581 “ISAIEM) DLOAVMUDAS v (6861 “13[Y9OY) SINIQIPUNJUOS 971 (ZS8T “ULNO)) 08D2UADI d (9581 “1SAJEA) DIDLIPOW a - (68L1 “19dsg) D/09.4D — (38) AN SAS AAAAAAAANA AAA SNA A NON ARONA No) == <+ Q DISOYILO DUMIYIÉ NT DUMIYIÉ y] DUMIYIL A] DUMIYIC DUWIYIÉ Y] DUMIYIE A] DUMIYIÉ A] DUMIYIÉN] DUMIYIÉN] DUMIYIÉN] DIYIUD]2 A] p1IQO0UdINIT pIUDINIT P1QOUDIVDT DIIMNIVYI] DIINIUYI] x14192091/9H x1419209119H DIUDYADAL) DIUDYADAL) DIUDYADAL) DIUDYADAL) DIUDYADAL) DIUDYADAL) DIUDYADAL) DIÉDLIPIHJ DIKDAIPIJ ve£do117g DP181D(] DP181D(] Dp1831D(] DP181D(] DP181D( DP181D(] DIVNQDYI DU9 Y DAWDIO]X HUAVH ACUVH AdVH AUIVH H4UAVH JAVA HAUIVH AUVHA H1UVH JAVA H1UVH HIUVH H1UVH H4UVH (UA! HUAVH H1UVH HAUdvH ACVHA AIUVH H1U1VH H1U1VH HUdVH HUVH H4UdVH HUVH HUVH H1UVH HAUVH HAUVH H4UVH HUVH HU VA HUVH HU VH HAUVH HUVH /019]010) A AA 329 Iep sese¡duefe so] ua sodI] SepejuosaIdal SapepIpe907 SONprArputr P oN (oue “10Me) aroadsy OJQU9L) er[rueJqns o ¿5 5 ¿5 PP ————— A A A—A—AÉ— :¡UOTIBNUNUO)) | P]BL Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 VOILLAVA TVd VOILLAVA TVd ATIHO ATIHO ATIHO div H ATIHO ATIHO ATIHO VOILLAVAN VOILLAV4 TVd ATIHO VILLAVI TVd ATIHO ATIHO VOLLAV4 TVd VIIVALSAV ATIHO divH ATIHO dv'H ATIHO div.H ATIHO ATIHO div H HTIHO divH ATIHO div H A TIHO div H ATIHO div H ATIHO div .H ATIHO H ATIHO divVH ATIHO div H ATIHO VÁH ATIHO díH A TIHO dí vH ATIHO ATIHO VITVALSNAV VIIVALSOV divVH ATIHO (£081 “19UqQ9NH) PSSDALI 99L1 “TOStujoy $14D]9 (7581 “S2UIND) DANI1]1Q (£061 “uosdueH) DIUDINDAD (Sv61 “1S[YIOY) DUIPUD 8661 'On3uy 2 PINIpeg 20/211q08 (£061 UOsdut*H) s15u2]149 (0S81 “SIPPOg) Daz 6661 “S9AIBAIO Á O[NSUY DIYJUDX (99,1 “1938 Ujny) D9D]d111a (LLL “SNIOLIQBH) SUIISILIA (SLLI “IAMNWIIPLOS Y SUI) DLI311J2d (1Z61 “IBAG) u020doj0]93 (5961 ADIMPIBH) 2DUDIDID (6081 “19UQINH) DLISTUID (9581 “9AIEM) Diudord (1781 “19uqany) P2u1/1q/D 1007 “SAJLAHO 2 Zan3rpoy osusunulok 1007 “om3uy 2) Zan3Lpoy siuuadip1114 1007 “o¡n3uy 27 ZaNnSIIpoy s2ap101qna (6561 “19YIOA) PIIQUNJA 1007 “S9IBAIO 2 Zan3rpoy rMoposvibd 1007 “O¡n3uy 29 ZaN3LIpoy DU1nDw 6661 “S9AIBAIO Á O[NBUY 2D/23.DU 6661 “ZONBILIPOY DIDIISV[OIMA] 8661 'ZONSIIPOY PIDIDIAX2U1 £661 “SAJBANO 14OposS 6661 “SAIBAIJO Á O[NBUY DIDIISDf 6661 'ZaNBLPOY XD]JDf 6661 “S9AIBAIO Á O[N3uy s2p10]n9NI 1007 “opn3uy Á zanBIIpoy Daou1o 6661 “SAJBAIO Á opn3uy D2142nYy9 6661 'ZONBLIPOY 1D/]1P0q (2581 “pleyoue]g) vip nj9und (8981 “S3UIND)) DAMLIDI (1881 A9HA9A) SUSDAO.9]S 6661 “SAIBAIO Á OMN3uy pnunu OTINESA SUOLS Y SUOLS Y SYJOLS Y SUOLS Y DIUTYOS PIUYIS si10 9H s141019H 5143019] s14101/9J 51490119] 514420119] S14101/9HJ s14/901/9] p30ydo]0324 ] DIUDIILMIS DIUDIAILIS DIUDIIALIS DIUDIALAIS DIUDIIALIS DIUDIDIIIS DIUDIIILIS DIUDIAIAIS DIUDIAIALIS DIUDIIIIS DIUDIAILIS DIUDIANIIS DIUDIAILIIS DIUDIANIIS DIUDIAILIS DIUDIANIIS DIUDIAINIIS DIY9]PPNISA DIYISAYA PIUDII9SLIJ pruonbusnyod A IA A A _ ===... 929 [ep sere]durafa so] ua sodIL sepejuosoido Sopepr[e907 SONPIAIPUI 9P oN (oue “10me) aradsy OJQUYL) er pueJqns o A a A, A E :UQIDENUNUO) | PIQU.L 9] II HF Ax > an Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 ATIHO ATIHO ATIHO ATIHO VOILLAVI TVd ATIHO VOILLAVIATVd VOIILAVI TVd VOILAVITVd VOLLAVI TVd VOILLAVI TV VOILLAVATVd VOLLAVITVd ATHO TH TH ATHO 4THO ATIHO TH VOILAVIA TVd ATIHO ATHO VOLLAVHN VOLLAVAN VOILLAVI TVd 4THO VOILLAV YH TVd VOILLAVH TVd ATHO VOILLAVIA TVd ATIHO 4THO ATIHO TH VOILLAVIA TVd ATHO =0wwvmN Ft NN -= + NOA (39) TY] MNIANT N 20 YMMWN0O0xXno — vw, o o o] (£061 “Uo0sdueH) porsopuaw (5881 “SINILIN) 1noSu1 0S6T “JUOUIA[DULIH DIVYISA 8661 “ZANBIPOY 2? O[NBUY 2D1/199 (8081 “19UQ9INH) P2419] 786] “ZU9PS-PUR[ 29 ONNSUY 2D71p2 (SLLT “Y9S][[NWISJIYOS 9 SIUI) PLODIP (19.1 “Snatuur7) vi9undop (8081 “19UQ2INH) DAI31UIA L€6[ “UISINOG SISUQUDALDPDNS (SLLT “ISTINWISHIOS Y SUI) PAUUNAQ $861 “Átjng Durao (WIS9JNUYIS 29 SU) PSOI11QNA €S6T “J9YION 140YSMOYIDYIS (6681 “1S3UIPNBIS) 1UIMADp (L061 “UO0sduteH) D1p21.1J0 6661 “o¡n3uy 2D14D] (6061 “uosduey) sisuansonf (Sp61 “I9YIOH) SMLOfN]NINI L961 “1a]yao0y sisuanyodos (snatuur]) siuind (Sp61 “IS[YIOYA) Pp1]2U (Sv61 “1SIYION) SAP10L2dS2Y (9181 “Swraquasy9o) »92fu 9661 “SOIH 9 Y O[NSUY $15U2YIO]11DQ ( “J9][[NUISHYIOS 2 SUI) DUISDAd L6LT “SNIOLNIQUHA DIUDALIIQNS (Z€81 “19A9D) DIUO]dUIS (SLLT 9[[NUISYIYOS Y SIUIH) UNJ289S 6561 “I9YION DUOQUOLOQUIDS (£081 “19uqony) pind (2581 “S9uIND) Dpif2 ¡Di (99,1 T93tujnH) u0]15d: (2581 “99uaND)) VINpids1Y (6981 “JIATEM) DILadxo (8511 “SNQLUUTT) S1UODUD]IXO (2881 “19SMY) ISpuowpoa DYd10WDOXNH DYd1O0WDOXNH DYdOUDOXNH DYd1OWDOXNH DOXNA DOXNH DOXNH DUSs11043NH SIAKSDYINT DISADIC] DISADIC S1J0819YD) S1ISDLIJ) DIP1UISANO DIP1UISANOG DIPIUISANOG D1SIJO1198 D1S1J01198 D1S1J01498 DISUOILIG DAX Y SUJOLSDJUDIY SIJOL8D]UDIY D]MUY DISIPUY s2p10192dv0uy s1J018 Y SyOL83 y SOLS Y SUYOLS Y SUOLS Y S11018 y SUOLS Y s11018 y s1J018 y SyOLS Y SYOLS Y A A A A A as IAN, A IRE IE E sod1 92923M [ep saxe¡durfa so] ua sepejuasa1daJ Sapepr[e90] SONPIATpuI SP oN (oue “103ne) arsadsg OJQUAL) e]¡nueJqng A RAR A OT SMA is. 0 ES :UOI9ENUNUOS) ] P]ABL 58 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 ATIHO 87 (9161 “Kul9z) suuofiuvona] DIUDINI]OPNISJ LION ATIHO TLT (7881 “I9SPNY) VUDIP DIUDINI]OPNISJ LION VIIdOYULO4N YIHO 8 ES61 “ISYIOY Dl2IDI9Y S110180U9DYJ LION ATHO SEZ (8081 “19UqQ9INH) DIAMDS DUOAP1LI LION ATIHO LN 7881 “19M DI119]9 DULOLPILIJ LION H ATIHO € +v861 “ZUIPBS -BUR[ 29 ONBUY D11DU9]149 DULOLP1194 LION ATIHO 6L (LS8T IAJEM) S9PI01501QUD DULOLP1194 LION VOILAVATVd 17 7581 “J9JJ9PYIS-YINIIOH DU YI14O DIYADSINDI LION ATHO € yS6lI “19]Y90H SIPI0UMS1IS04IMU DU1OXNIDAD] LION d ATHO 6 vS6! “19YION 1UDIJSDQISIJDUDS DOXNIDADJ LION ATIHO I (6881 “193uIpne]s) vr1puad DOXNIDADI LION H ATIHI € Z661 “S9IBAIO aDUDÍDADA DOXNIDID] LION dH VIIdOY.LOAN ll (6861 “ZUIPS-PUB[) DIVIU]OLSIU DOXNIDAD] LION A4TIHO 5! L961 “19Y9OY DIDIPAM DOXNIDADJ LION d K£ H ATHO £9 6661 “SIJBAIMO £ o]n3uy DISOD191M] DOXNIDID] LION ATIHO € (2581 “PItyoue]g) Duo/19u1] DOXNIDADJ LION dH ATIHO € Z661 “SOIBAIO 149/4204 DOXNIDADJ LION d4H ATIHO _7 0661 'om3uy 2.uví DOXNIDADJ LION ATHO e (S881 “STNIIPIN) DP14D4E DOXNIDAD] LION dkH ATHIO T 6661 “SAJBAIO Á opn3uy pivosnf DOXNIDAD] LION ATIHO 911 (0981 “US9IGUIEA) DISOIAD]Í DOXNIDAD] LION VOILAVA TV z (88L1 “19dSHg) pso2.1D]8 DISADIPDADA LION VOIILAVA TVd y (1921 “ShaeuurT]) p192/d pANI2]d0AYIO LION ATIHO 8 (5881 “SINAPIA) 40/091q DIUSOSANOGNIION LION VOILAVA TVd 9 8SLI “Snaeuur] vqnuoud DNIION LION VOILAVA TVd rá (SLLT “ISNWISHIYOS 2 SUI) VUYJuol DNIION LION VOILAVATVd 9 €T81 “19SuUqany sauoo DNIION LION ATIHO 8€ (Sp61 “J9YION) 1LOO SOL8DUSDIA LION VOILLAVI TVd y ( “J9[[NULISYIS 2 SIUIJ) Poukyduod vu1oydos«7 LION VIIdOALOAN 8 (8961 “19JYION) SUDULIG1Y DISIDUD[ LION VÁH A TIHO 7 6661 “SAIBAIO Á O[NBUY DA1sn/9x2 DISIDUD[ LION ATHO S€ (€061 “9SMIN) DAULDI DISIDUD[ LION ATIHO 95 (8681 “1S3UIPNeIS) DINADIIUD DISIDUD[ LION ATIHO vE€ (7881 “19Spng) v1p1y9uo) DOXNI1UIH LION VIIdOALOAN € 1661 “S3JBAnO Y OMnBuy s1i7puo1odas DYd1OWDOXNHZ LION ATIHD 97 (6681 “19BuIpne]s) vp10pq10u DYA1OWDOXNH LION E al A A AAA A A AS AAA A A AAA A 999 Iep seredufa so] ua SONPIAIPUI sod1IL, sepejuosaldol sapepI[e9oT 9P oN (oue “10me) oroadsy OJ9UYL) er[nueJgns :¡UOTDENUng uo) I erIqBtL 59 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 ITIHO ATIHO ITIHO ITIHO ATIHO ATIHO ATIHO ITIHO ATIHO ITIHO ATIHO ATIHO VOLLAVA IVA VOLLAVA TIVA VOLLAVA Vd VOLLAVA TVd VOLLAVATVA ITIHO ITIHO ATIHO ITIHO ITIHO ATIHO ATIHO ATIHO ATIHO ATIHO VIIdOYLOAN “HTIHO ITIHO ATIHO dAvVH ATIHO (ZE£81 19D) DIMMDAISÁXO (£081 “auqanH) zu (2581 “PIBY9Que]g) sopr0WuDs (2581 “PIYy9ue]g) 0/n3.114 (2581 “S2uano) nu (8581 IM[EM) SUIPN]DUI (ES81 “A91D 2 19U9IH) DJ014150Q/D (68L1 “1adsg) s2119704y9 (2581 “S2uano) pussa (7881 Blog) s1suoopuog (0€81 “suayda3s) »q071q (S98] IMIEM) DL9815DQ (SLLT “9[[NUISYIJOS 2 SUI) PYADASOYJUDX (9LL1 “eS8tUNY) un nsubr (SLL1 9[[NUISYIOS 29 SIG) un122do.1J1p (8511 “SNSBUUTT) 14NLS1U-9 (SLLT “SMILEYS Y SUS) v/Vq (LL81 “B199) Vxad L961 “ISYION DUDISS19]f (S061 “UOSdWBH) DYdDAS131115 (6561 “STYION) DU ]1U1S (6561 “19YION) DIDULOLIA (L961 “19YIOH) Dp19M]L9d v661 “SAJBAIO 12dsD]90JUO0po (6561 “J9S]Y9ON) SISUINDNIU (7981 “S29UINO)) DiISSIM (2881 “13pNg) vsuadso +v661 “SAIBAHO DIiDuidsn]9uD (6561 “I9YIOF) PSOLIUO 6L61 “ISYION 1LDU 1007 “S9JBAIO Á O[N3uy »30/n9009M] p1SN]A0YILAJ, D1SNIAOYILA Y, Dydv13ukg DISN]A1YIDY DISM]d1YIDY v1snN¡dOPNAIS visn¡doua] SIXI9POSKMYD visn¡dony Dydv1303n y Dydv1Sso3ny DUUIDASOLK SAY DISIX DUSIX DIUSIX DUSIX DISIX DIUOLSDS1], DIUOASDS1] DIUDIS DIUDIS DIUDIS DIUDIS DIUDIS DIUDIS DIUDIS DIUDIS DIUDIS Dp1UDINI]OPNIS p1UDIN2]OPNISJ pIUDINI]0PNISJ —————_— oa ooo Qoo — —__—ccccooooo—_——————————_——_———_—_—__———=>> 90M 18p sare¡durafo so] ua sodI], SepejuasaIdol Sapepr[eoo7 SONPIAIPu! 9P oN (oye “1ome) oroadsg OJQU9L) er[rueJgns ¡UOI9BNUNUO)) | PL Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Seriptania yajminense Rodríguez « Olivares. Rodríguez, Olivares £ Angulo, 2001. Revista de Biología Tropical. 49 (1): 317-328. Figs. 4, 11,19y25.(HADE) Holotipo: 1 macho, Yajmiña, 3200m., Iquique, Tarapacá, 9-x-51, L. E. Peña; Alotipo: 1 hembra, Coñire, 4300, Iquique, Tarapacá, 9-x-51, L. E. Peña; Paratipos:1 macho, Mamiña, 2800 m., Iquique, Tarapacá, 9-x-51, L. E. Peña; 1 macho, Yajmiña, 3200m., Iquique, Tarapacá, 9-x-51, Meter Pseudoleucania luteomaculata Angulo dz Olivares. Rodríguez, Olivares $ Angulo, 2001. Revista de Biología Tropical. 49 (1): 317-328. Figs. 8, 14 y 23. (NOCT) Holotipo: 1 macho (gen. prep.), Concepción, 20-11-60, Trampas Coll; Alotipo: 1 hembra (gen. prep.), Concepción, 10-111-72, Fototrópica Coll; Paratipos: 1 macho, Concepción, 2-11-60, Tram- pas Coll; 1 macho, Chile, VII Región, Sector La Mina, 17-iv-1997, Angulo Coll. AGRADECIMIENTOS Deseamos agradecer al Proyecto de Inves- tigación de la Universidad de Concepción N*200.113.057-1.0 por el apoyo financiero de la presente publicación. De igual manera a la Srta Marcela A. Rodríguez por la ayuda pres- tada en el presente trabajo BIBLIOGRAFIA Angulo, A.O. 1984. A new Melipotis Hiibner from Chile (Lepidoptera: Noctuidae). Studies on Neotropical Fauna and Environment. 19(4): 181-184. Angulo, A.O. 1990. Paraeuxoa Forbes, 1958 v/s Caphornia Koehler, 1958 (Lepidoptera: Noctuidae): sinonímia de dos géneros andino-patagónicos. Rev. Chilena Ent. 18: 13-17. Angulo, A.O. 62 C. Jana-Sáenz. 1982. Nueva especie de Euxoa (Lepidoptera: Noctuidae). Bol. Soc. Biol. Concepción. 53: 13-17. Angulo A.O. $ C. Jana-Saenz. 1984. El género Peridroma Húbner en Chile (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana Zool. 48(3-4): 61-73. Angulo, A.O. 8 E. De Bros. 1996. Eine neue Noctuidenart (lepidoptera, Noctuidae, Cucullinae) aus Argentinien mit Bemerkungen zur gattung Andesia Hampson. Mitt. Ent. Ges. Basel. 46 (2-3): 46-51 Angulo, A.O. éz T.S. Olivares. 1991. Euxoamorpha septemtrionalis, nueva especie de Euxoamorpha Franclemont (Lepidoptera: Ditrysia: Noctuinae): consi- deraciones filogenéticas. ¿¿Apomorfía in extremis?. Gayana Zool. 55: 23-30. Angulo, A.O. 84 T. S. Olivares. 1999 a. Nuevo género y nuevas especies de nóctuidos altoandinos [e hipótesis de hábitats en inmaduros (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana 63 (1):17- 2/3 Angulo, A.O. 8 'T.S. Olivares. 1999 b. Nuevo género y nuevas especies de nóctuidos altoandinos II (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana 63 (2): 1-10. Angulo, A.O., T.S. Olivares 8 R. Badilla. 2001. Sur une nouvelle espece du genre Copitarsia Hampson au Chili (Lepidoptera: Noctuidae: Cuculltinae). Gayana 65(1): 1- 4. Angulo, A.O. M.A. Rodríguez E R. Badilla. 1998. Una nueva especie de Euxoamorpha de la subregión andino- patagónica, con algunos aspectos de su biología (Lepidoptera: Noctuidae). Tropical Lepidoptera 9(2): 77-85. Angulo, A.O., M. Rodriguez éz T. S. Olivares. 1999. Nuevo género y nuevas especies de nóctuidos altoandinos III. Faronta Smith, 1908 v/s Strigania Hampson, 1905 y algunos alcances acerca de Dargida Walker, 1856 (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana 63 (2): 67-85. Badilla, R. % A.O. Angulo. 1998. Una nueva especie de Schinia Huebner (Lepidoptera: Noctuidae) de Chile. Gayana Zool. 62(1): 97-99. Castillo, E. 8£z A.O. Angulo. 1991. Contribución al conoci- miento del género Copitarsia Hampson, 1906 (Lepidoptera: Glossata: Cucullinae). Gayana Zool. 55(3): 227-246. Cekalovic, T. 8 J.N. Artigas. 1969. Catálogo de los tipos de Insecta depositados en la Colección del Departa- mento de Zoología de la Universidad de Concepción (INCO), Chile.(Diciembre, 1968). Bol. Soc. Biol. Con- cepción. 41: 111-133. Cekalovic, T. 82 J. N. Artigas. 1974. Catálogo de los tipos de Insecta depositados en la Colección del Departa- mento de Zoología de la Universidad de Concepción (INCO), Chile. (parte I).(Enero, 1969 a Enero, 1974). Bol. Soc. Biol. Concepción. 47: 233-246. Cekalovic, T. 82 JN. Artigas. 1981a. Catálogo de los tipos depositados en la Colección del Departamento de Zoo- logía de la Universidad de Concepción, Chile. (parte IID.(hasta Septiembre de 1976). Bol. Soc. Biol. Con- cepción. 51: 75-107. Cekalovic, T. £z J.N. Artigas. 1981b. Catálogo de los tipos depositados en las colecciones del Departamento de Zoología de la Universidad de Concepción, Chile. (parte IV, incluye fósiles).(hasta Junio de 1981). Bol. Soc. Biol. Concepción. 52: 203-224. Jana-Sáenz, C. 1989a. Estudio crítico del género austral Caphornia Koehler, 1958 (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana Zool. 53(3): 77-111 Koehler, P. 1954. La posición sistemática de algunos Noctuidae argentinos. Rev. Soc. Ent. Argentina. 17: 33-40. Olivares T. S. 1992. Dos nuevas especies de Paraeuxoa Forbes, 1933, próximas a P. janae Angulo, 1990 (Lepidoptera: Noctuinae: Noctuidae: Austrandesiini) Bol. Soc. Biol. Concepción 63:147-150. Olivares, T.S. 1993. Scriptania godoyi sp. n. A new species 60A of hadeninae from Chile (Lepidoptera: Noctuidae). Bol. Soc. Biol. Concepción. 64: 159-162 Olivares, T.S. 1994. Sistemática y filogenia de las especies del género Scania n. gen (Pseudoleucania in part) (Lepidoptera. Noctuidae) de la subregión andino- patagónica. Gayana Zool. 58(1): 27-60 Olivares, T. S., M. A. Rodríguez $ A. O. Angulo. Nuevo género y nuevas especies de nóctuidos altoandinos IV. Tropical Lepidoptera (en prensa). Rodriguez, M.A. 1998. Una nueva especie de Scriptania Hampson para Chile. Secriptania inexpectata n. sp. (Lepidoptera: Noctuidae: Hadeninae). Gayana Zool. 62(2): 135-138. Rodríguez, M. A., A. O. Angulo éz R. Badilla. 1998. Una nueva especie de Euxoamorpha de la subregión andino- 60B Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 patagónica con algunos aspectos de su biología (Lepidoptera: Noctuidae). Tropical Lepidoptera 9(2): 77-85 Rodríguez, M. A.; T. S. Olivares 8 A. O. Angulo. 2000. Nuevas especies altoandinas V. Tenera Rodríguez $ Angulo n.gen. v/s géneros afines (Lepidoptera. Noctuidae: Cuculliinae).Gayana 64(2): 155-160 Rodríguez, M. A.; T. S. Olivares 8 A. O. Angulo. 2001. Nuevas especies altoandinas VII (Lepidoptera. Noctuidae). Rev. Biol. Trop. 49 (1): 317-328 Rodríguez, M. A. 2 A. O. Angulo. 2001. Tres nuevas espe- cies del género Scriptania Hampson, 1905 en Chile (Lepidoptera: Noctuidae: Hadeninae). Gayana 65(1): 27-36. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, pp, 61-72, 2002 FORAMINIFEROS PLANCTONICOS DEL ARCHIPIELAGO DE JUAN FERNANDEZ (33%41” S; 7850” W), CHILE! Planktonic foraminiferans from Juan Fernández Archipelago (33%41” S; 7850” W), Chile JAIME ZAPATA M.? Y CONSUELO CEA R.? RESUMEN Se analizaron cualitativamente los foraminíferos planctónicos de Bahía Cumberland, Archipiélago de Juan Fernández, con el objeto de caracterizarlos taxonómicamente y actualizar su posición sistemáti- ca. Se identificaron 3 familias (Candeinidae, Globigerinidae y Globorotaliidae), 8 géneros (Globigerinita, Globigerina, Globigerinella, Globigerinoides, Globorotalia, Neogloboquadrina, Orbulina y Sphaeroidinella) y 14 especies, de las cuales 5 (Globigerinita glutinata, Globigerinoides conglobatus, Globigerinoides sacculifer, Sphaeroidinella dehiscens y Globorotalia crassaformis) son citadas por primera vez para Juan Fernández, aumentando así el número total de espe- cies de 14 a 19. Respecto al rol que son capaces de desempeñar los foraminíferos planctónicos como indicadores hidrológicos, ellos se pueden agrupar en: indicadores de aguas subtropicales (Globorotalia crassaformis, Globorotalia hirsuta, Globigerinoides conglobatus, Globigerinoides. ruber, Globigerinoides sacculifer, Globigerinella calida, Neogloboquadrina dutertrei, Neogloboquadrina pachyderma (fma. dextralis) y Sphaeroidinella dehiscens), indicadores de aguas subantárticas (Globigerina bulloides y Globorotalia truncatulinoides) e indicador de aguas transicionales (Globorotalia inflata). De acuerdo a su foraminíferofauna planctónica, el área en la cual se encontraron las especies correspondería al tipo de aguas subtropical y subantártica. ¡Resultados parciales de Proyecto 3520/01 financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad de Los Lagos. Casilla 933, Osorno Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de Los Lagos. Casilla 933, Osorno. jzapataOulagos.cl ABSTRACT The planktonic foraminiferans of the Cumberland Bay, Juan Fernández Archipelago, were qualitatively analyzed to characterize them taxonomically and to update their systematic position. Three families (Candeinidae, Globigerinidae y Globorotaliidae), 8 genus (Globigerinita, Globigerina, Globigerinella, Globigerinoides, Globorotalia, Neogloboquadrina, Orbulina and Sphaeroidinella) and 14 species were identified, 5 are mentioned for the first time for Juan Fernández (Globigerinita glutinata, Globigerinoides conglobatus, Globigerinoides sacculifer, Sphaeroidinella dehiscens and Globorotalia crassaformis). Therefore, the total number of planktonic species increased from 14 to 19. Regarding the function that they are able to carry out the planktonic foraminifers as hydrological indicators, they can group as: indicators of the Subtropical waters (Globorotalia crassaformis, Globorotalia hirsuta, Globigerinoides conglobatus, Globigerinoides ruber, Globigerinoides sacculifer, Globigerinella calida, Neogloboquadrina dutertrei, Neogloboquadrina pachyderma (fma. dextralis) and Sphaeroidinella dehiscens), indicators of the Subantarctic waters (Globigerina bulloides and Globorotalia truncatulinoides) and indicator of transitional waters (Globorotalia inflata). According to their planktonic foraminiferical fauna, the area in which they found would correspond to the subtropical and subantarctic type of waters. KEYWORDS: Planktonic foraminifers. Taxonomy, Juan Fernández Archipelago, Chile 61 INTRODUCCION Entre los múltiples organismos protozoarios que forman el plancton marino, los foraminíferos planctónicos son considera- dos como uno de los grupos más útiles, intere- santes y variados por su aplicabilidad a pro- blemas oceanográficos, paleoclimáticos, etc. (Boltovskoy, 1961). En Chile, las primeras menciones sobre estos organismos planctónicos correspondieron a especies se- dimentadas que fueron encontradas en traba- jos dedicados principalmente a la foraminiferofauna bentónica (Orbigny, 1839; Brady, 1884; Egger, 1893; Cushman Wickenden, 1929; Heron-Allen 6 Earland, 1932; Bandy 4 Rodolfo, 1964; Boltovskoy $ Theyer, 1970; Zapata 4 Varela, 1975, Zapa- ta 8 Gutiérrez, 1995; etc.). Sin embargo, los trabajos dedicados a foraminíferos planctónicos fueron: el de Guzmán (1972), al realizar un compendio de las especies del gé- nero Globigerina citadas por otros autores den- tro del límite de las aguas chilenas o en los terrenos fosilíferos del país; el de Boltovskoy 8 Watanabe (1975), quienes analizaron mues- tras de sedimento de fondo extraídas en el Pa- cífico Sur, entre la Isla de Pascua y el paralelo 52” S y entre los meridianos 95% W y 110 W. La muestra N* 885 obtenida a 126 m de pro- fundidad, al sur y en las cercanías de Isla de Pascua, les permitió determinar 9 especies planctónicas: Globigerinella aequilateralis, Globigerinoides conglobatus, Globigeri- noides elongatus, Globigerinoides ruber, Globigerinoides trilobus fma. typica, Globi- gerinoides trilobus fma. sacculifera, Glo- borotalia crassaformis, Globorotalia truncatulinoides y Orbulina universa. Segui- damente, Boltovskoy (1976) propuso una biogeografía pelágica para Sudamérica, ba- sándose en la distribución de los foraminíferos planctónicos, en la cual reconoció áreas geo- gráficas. A una de estas áreas la denominó como Océano Pacífico Sudamericano, y den- tro de ella mencionó para Chile a especies planctónicas de aguas subantárticas y aguas cálidas. En publicaciones más recientes 62 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 (Marchant et al., 1998, 1999; Hebbeln et al., 2000a, b) se señalan para el país a foraminíferos planctónicos, pero lamentable- mente no los figuran ni describen. El único trabajo dedicado exclusivamente a los foraminiferofauna planctónica de las Islas Juan Fernández fue realizado por Zapata $ Castillo (1986), quienes señalaron 11 espe- cies planctónicas sedimentadas en Bahía Cumberland (33%41” S; 78250” W) y dentro de éstas: Globigerinita humilis, Globorotalia inflata y Globorotalia truncatulinoides fue- ron coincidentes con aquellas encontradas por Cushman 8 Wickenden (1929) para esta mis- ma área. La escasez de antecedentes acerca de la foraminiferofauna planctónica en el Archi- piélago de Juan Fernández ha llevado a plantearse como objetivo principal la inves- tigación cualitativa y la actualización taxonómica de estos organismos en Bahía Cumberland, Juan Fernández. MATERIAL Y METODOS El material estudiado correspondió a re- manentes de 8 muestras bentónicas de sedi- mento recolectadas en Bahía Cumberland (3341” S; 78250” W), Archipiélago de Juan Fernández (Fig. 1), a profundidades entre los 3 y 20 m, las que habían sido analizadas previamente por Zapata (1999). La meto- dología seguida con el sedimento fue aque- lla mencionada para los foraminíferos por Boltovskoy (1965) y el ordenamiento de las familias y géneros se realizó según Loeblich € Tappan (1988) y de Hemleben et al. (1989). Para la sinonimia se optó por colocar la cita original de la especie y lue- go la de algunos autores que la hubiesen mencionado con anterioridad para las aguas chilenas, siempre que la hubiesen descrito y/o figurada, de lo contrario se hará su des- cripción. Las fotografías de todas las espe- cies fueron realizadas al Microscopio Elec- trónico de Barrido de la Universidad de Concepción, Chile. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 OCEANO PACIFICO FIGURA 1. Mapa que muestra a Bahía Cumberland, Archipiélago de Juan Fernández, lugar de donde se obtuvieron las muestras de sedimento. RESULTADOS El análisis del material estudiado permitió establecer la presencia de 3 familias (Candeinidae, Globigerinidae y Globorotaliidae), 8 géneros (Globigerinita, Globigerina, Globigerinella, Globigerinoides, Globorotalia, Neogloboquadrina, Orbulina y Sphaeroidinella) y 14 especies de foraminíferos planctónicos. Familia CANDEINIDAE Cushman, 1927 Subfamilia GLOBIGERINITINAE Bermúdez, 1961 Género Globigerinita Brónnimanmn, 1951 Globigerinita glutinata (Egger) (Lám. 1, Figs. 1 y 2) Globigerina glutinata Egger, 1893: 371, lám. 13, figs. 19-21. Descripción: conchilla pequeña, trocoide, elevada, compuesta por 3 espiras formadas por cerca de 10 cámaras globosas; en la última vuelta existen 3 cámaras globosas; pared finamente espinosa; abertura pequeña y arqueada. Diámetro 0.18-0.23 mm. OBSERVACIONES: Sólo se encontraron 3 ejem- plares típicos en buen estado. Esta especie había sido mencionada para Chile por Egger (1893) en la estación N* 144 de la Expedi- ción del “Gazelle”. Familia GLOBIGERINIDAE Carpenter, Parker éz Jones, 1862 Subfamilia GLOBIGERININAE Carpenter, Parker 4 Jones, 1862 Género Globigerina Orbigny, 1826 Globigerina bulloides Orbigny (Lám. 1, Figs. 3 y 4) Globigerina bulloides Orbigny, 1826: 277, n” 1, Mod. N”? 76; Boltovskoy 4 Theyer, 1970: 367, lám. 6, fig. 3; Zapata á Castillo, 1986: 53, figs. 2-3. OBSERVACIONES: especie característica, que había sido descrita y figurada con anterio- ridad para el Archipiélago de Juan Fernández por Zapata 8 Castillo (1986). Género Globigerinella Cushman, 1927 Globigerinella calida (Parker) (Lám. 1, Figs. 5 y 6) Globigerina calida Parker, 1962: 221, lám. 1, figs. 9-13, 15; Zapata 8 Castillo, 1986: 53, figs. 4-6. OBSERVACIONES: Zapata $ Castillo (1986) citaron esta especie por primera vez para Chile como Globigerina calida Parker; sin embargo, posteriormente Marchant et al. (1998) la actualizaron al mencionarla como Globigerinella calida (Parker). Género Globigerinoides Cushman, 1927 63 Globigerinoides conglobatus (Brady) (Lám. 2, Figs. 1 y 2) Globigerina conglobata Brady, 1884: 603, lám. 80, figs. 1-15; lám. 82, fig. 5. DescrIPCIÓN: conchilla globular, compues- ta de varias cámaras dispuestas en dos espiras trocoidales; las cámaras de la pri- mera parte de la conchilla están fuerte- mente unidas, mientras que las de la últi- ma espira son infladas. Las suturas son profundas y la región umbilical es am- plia. La abertura situada en la base de la cara septal de la última cámara es como una ranura abierta; además existen varias aberturas suplementarias semicirculares en los bordes de las cámaras finales. Diá- metro 0.40-0.65 mm. OBSERVACIONES: Bandy $ Rodolfo (1964) y Boltovskoy 6: Watanabe (1975) hacen men- ción de esta especie para aguas chilenas, pero no la describen ni figuran. Globigerinoides ruber (Orbigny) (Lám. 2, Figs. 3 y 4) Globigerina rubra Orbigny, 1839: 94, lám. 4, figs. 12-14. Globigerinoides ruber (Orbigny), Boltovskoy € Theyer, 1970: 370, lám. 6, fig. 5; Zapata 4 Castillo, 1986: 1 ISA. OBSERVACIONES: esta especie es la típica G. ruber, la cual había sido citada también para Chile por Bandy € Rodolfo (1964), Boltovskoy € Watanabe (1975), Zapata W Varela (1975) y Marchant et al. (1998). Globigerinoides sacculifer (Brady) (Lám. 2, Figs. 5 y 6) Globigerina sacculijera Brady, 1884: 604, lám. 50, figs. 11-175 lám. $2, fig. 4. Globigerina triloba Reuss. 1850. Cushman $ Wickenden, 1929: 13, lám. 6, fig. 1. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Descripción: conchilla globular cuyas cá- maras aumentan rápidamente de tamaño. En la última vuelta hay 3 cámaras globosas que forman la parte principal de la conchilla, pero la cámara terminal es ma- yor. También esta cámara suele ser menor y tener una forma más alargada; pared del- gada, finamente reticulada. La abertura semicircular situada en la base de la cara septal de la última cámara, con un ligero reborde en forma de labio. Diámetro 0.40- 0.45 mm. OBSERVACIONES: esta especie fue citada con an- terioridad para Chile en Juan Fernández por Cushman $ Wickenden, pero la figuró sin des- cribirla; también se le mencionó en las cer- canías de Isla de Pascua, por Boltovskoy éz Watanabe (1975) como Globigerinoides trilobus fma. sacculifera. Según Hemleben et al. (1989) Globigerinoides trilobus es sinó- nimo de Globigerinoides sacculifer. Género Sphaeroidinella Cushman, 1927 Sphaeroidinella dehiscens (Parker dz Jones) (Lám. 3, Fig. 1) Sphaeroidina dehiscens Parker € Jones, 1865: 369, lám. 19, fig. $. Descripción: conchilla trocoidal, inflada, cá- maras de la primera porción trocoidoes- piralmente enrolladas, las de la última vuel- ta en número de 3, infladas, constituyendo la mayor porción de la conchilla. Suturas abiertas, algunas veces con los bordes algo rizados. Pared reticulada y perforada. Aber- tura como ranura alargada, en la base de la última cámara. Diámetro 0.45-0.48 mm. OBSERVACIONES: esta especie fue citada para Chile por Brady (1884) desde una muestra recolectada por la Expedición del “Challenger” en la estación N* 302 (42*43” S; 82211” W). Diámetro 0.45-0.48 mm. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Subfamilia ORBULININAE Schultze, 1854 Género Orbulina Orbigny, 1839 Orbulina universa Orbigny (Lám. 3, Fig. 2) Orbulina universa Orbigny, 1839: 35, lám. 1, fig. 1; Boltovskoy 8: Theyer, 1970: 371, lám. 6, fig. 6; Zapata 8 Castillo, 1986: 55, fig. 13. OBSERVACIONES: los ejemplares de esta especie son muy característicos debido a su forma globular. Descrita por Boltovskoy $: Theyer (1970) y por Zapata 6 Castillo (1986) y citada también para Chile por Bandy 4 Rodolfo (1964), Boltovskoy $: Watanabe (1975) y Marchant et al. (1998). Familia GLOBOROTALIDAE Cushman, 1927 Subfamilia GLOBOROTALIINAE Chapman áz Parr, 1936 Género Globorotalia Cushman, 1927 Globorotalia crassaformis (Galloway é Wissler) (Lám. 3, Figs. 3-5) Globigerina crassaformis Galloway 8 Wissler, 1927: 41, lám. 7, fig. 12. DEscrIPCIÓN: conchilla con el lado umbilical muy convexo, el lado espiral o dorsal levemente con- vexo en el centro; la periferia suavemente re- dondeada y lobulada. Con 4 cámaras en el lado umbilical, las cuales crecen gradualmente de tamaño, siendo la última más prominente. Suturas ventrales deprimidas, rectas y radiales; las dorsales nítidas y curvadas. Paredes finas y groseramente híspidas. Abertura ínteromarginal, situada en la sutura basal de la última cámara y prolongándose hacia el umbilicus. Diámetro 0.32-0.47 mm. OBSERVACIONES: esta especie ya había sido men- cionada para Chile por Bandy $ Rodolfo (1964), Boltovskoy 6 Watanabe (1975) y por Marchant et al. (1998), pero no la describieron ni figuraron. Globorotalia hirsuta (Orbigny) (Lám. 3, Fig. 6; Lám. 4, Figs. 1 y 2) Rotalina hirsuta Orbigny, 1839: 13, lám. 1, figs. 37-39. Globorotalia hirsuta (Orbigny), Boltovskoy 8 Theyer, 1970: 370, lám. 6, fig. 11; Zapata « Castillo, 1986: S6, figs. 16-17. OBSERVACIONES: especie característica ya des- crita y figurada con anterioridad para Chi- le. Bandy € Rodolfo (1964) también hacen mención de esta especie. Globorotalia inflata (Orbigny) (Lám. 4, Figs. 3-5) Globigerina inflata Orbigny, 1839: 134, lám. 2, figs. 7-9; Cushman € Wickenden, 1929: 13, lám. 5, fig. 8. Globorotalia inflata (Orbigny), Zapata 6 Castillo, 1986: 56, figs. 18-20. OBSERVACIONES: especie típica de aguas transicionales y de amplia distribución, ha- biendo sido citada también por Bandy é Rodolfo (1964) y Marchant et al. (1998) en aguas chilenas. Globorotalia truncatulinoides (Orbigny) (Lám. 4, Fig. 6; Lám. 5, Figs. 1 y 2) Rotalina truncatulinoides Orbigny, 1839: 132, lám. 2, figs. 25-27. Globorotalia truncatulinoides (Orbigny), Cushman Wickenden, 1929: 14, lám. 6, fig. 3; Zapata é Castillo, 1986: 57, figs. 23-25. OBSERVACIONES: los ejemplares encontrados son concordantes con las figuras entregadas por Cushman € Wickenden (1929) para esta es- pecie en Juan Fernández y con la descripción de Zapata 4 Castillo (1986). También fue ci- tada, pero no descrita ni figurada por Bandy éz Rodolfo (1964), Boltovskoy 8 Watanabe (1975) y por Marchant et al. (1998). Género Neogloboquadrina Bandy, Frerichs $ Vincent, 1967 Neogloboquadrina dutertrei (Orbigny) (Lám. 5, Figs. 3 y 4) Globigerina dutertrei Orbigny, 1839: 84, lám. 4, figs. 19-21; Boltovskoy $ Theyer, 1970: 367, lám. 6, fig. 1. Globoquadrina dutertrei (Orbigny), Za- pata £ Castillo, 1986: 56, figs. 14-15. OBSERVACIONES: especie variable en algunos ras- gos morfológicos como: tamaño, forma y nú- mero de cámaras, etc.; pero su convexidad, am- plia abertura y el lobulado de sus cámaras son rasgos que facilitan su identificación. En Chile también había sido citada por Marchant et al. (1998). Neogloboquadrina pachyderma (Ehrenberg) (Lám. 5, Figs. 5 y 6) Aristerospira pachyderma Ehrenberg, 1873: 386, lám. 1, fig. 4. Globigerina pachyderma (Ehrenberg), Boltovskoy $: Theyer, 1970: 369, lám. 6, figs. 8- 9, 12; Zapata 8 Castillo, 1986: 57, figs. 7-8. OBSERVACIONES: es una especie de gran distribu- ción, siendo los ejemplares con enrollamiento dextrógiro característicos de aguas cálidas, so- bre los 33? S. Los individuos encontrados mos- traban este tipo de enrollamiento, correspon- diendo entonces a la forma dextralis. También esta especie fue mencionada por Bandy á Rodolfo (1964) y por Marchant et al. (1998). DISCUSION Y CONCLUSIONES Al relacionar las 3 familias, 8 géneros y 14 especies encontradas en el presente estudio con aquellas especies mencionadas anteriormente para Juan Fernández encontramos que: de las 6 especies citadas por Cushman $ Wickenden (1929), 3 fueron comunes y de las 11 especies mencionadas por Zapata £ Castillo (1986), sólo 9 fueron encontradas en el presente trabajo. Por Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 lo tanto, el total de especies planctónicas para Bahía Cumberland se elevaría a 19; es decir, hubo un aumento de 5 especies (Globigerinita glutinata, Globigerinoides conglobatus, Globigerinoides sacculifer, Sphaeroidinella dehiscens y Globorotalia crassaformis). Cua- tro especies (Globigerinita humilis, Globigerina conglomerata, Globorotalia menardii y Globorotalia scitula) mencionadas con anterioridad para Juan Fernández no fue- ron encontradas en el actual trabajo. En reiteradas oportunidades Boltovskoy (1965, 1966, 1970, 1978) ha destacado que los foraminíferos planctónicos son organis- mos apropiados como indicadores de tipos de masas de agua y, por ende, la presencia de determinadas especies estarían señalando un determinado tipo de masas de agua. Siguien- do el criterio de este autor, los foraminíferos encontrados en Bahía Cumberland pueden ubicarse en los siguientes grupos: 1. Foraminíferos de aguas subtropicales: Globorotalia crassaformis, Globorotalia hirsuta, Globigerinoides conglobatus, Globigerinoides ruber, Globigerinoides sacculifer, Globigerinella calida, Neogloboquadrina dutertrei, Neoglo- boquadrina pachyderma (forma dextralis) y Sphaeroidinella dehiscens. 2. Foraminíferos de aguas subantárticas: Globigerina bulloides y Globorotalia truncatulinoides. 3. Foraminíferos de aguas transicionales: Globorotalia inflata. También Boltovskoy (1970) hace mención de especies que por alguna cau- sa no pueden ser usadas como indicadores, por ejemplo: Globigerinita glutinata es tí- picamente euritérmica y por ende cosmo- polita, ya que se le ha encontrado en el plancton antártico (Boltovskoy « Boltovskoy, 1970) como en las aguas su- perficiales ecuatoriales (Boltovskoy, 1964); y es muy probable que Orbulina universa no tenga valor sistemático, ya que Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 se piensa que puede ser un estado ontogenético de varios foraminíferos planctónicos (Parker, 1962). Por tanto, los re- sultados obtenidos en el presente trabajo, se- gún los foraminíferos planctónicos, revelan la influencia de aguas subtropicales y subantárticas en el Archipiélago de Juan Fernández. BIBLIOGRAFIA Bandy, 0. £ K. Rodolfo. 1964. Distribution of Fora- minifera and sediments, Peru-Chile Trench area. Deep Sea Research 11: 817-837. Boltovskoy, E. 1961. Línea de convergencia subantártica en el Atlántico Sur y su determinación usando los indicadores biológicos-foraminíferos. Argentina, Serv. Hidr. Nav., H.1018. Boltovskoy, E. 1964. Distribución de los foraminíferos planctónicos vivos en el Atlántico Ecuatorial, parte oeste (Expedición “Equalant”). Argentina, Serv. Hidr. Nav., H.639. Boltovskoy, E. 1965. Los Foraminíferos Recientes. EUDEBA, Buenos Aires. 510 pp. Boltovskoy, E. 1966. Zonación en las latitudes altas del Pacífico Sur, según los foraminíferos planctónicos vivos. Mus. Argentino Cienc. Nat., Rev., Hidrobiol. 2 (1): 1-56. Boltovskoy, E. 1970. Masas de agua (Característica, distribución, movimientos) en la superficie del At- lántico Sudoeste, según indicadores biológicos- foraminíferos. Argentina, Serv. Hidr. Nav., H.643. Boltovskoy, E. 1976. Distribution of Recent Foramin- ifera of the South American Region./n: Hedley, R.H. € C.G. Adams (eds.). Foraminifera 2: 171- 236, Academic Press, London. Boltovskoy, E. 1978. Problema de los indicadores biológicos en oceanografía. Ann. Acad. Nac. Cienc. Exper., Fís. y Nat., Buenos Aires, 30: 229-251. Boltovskoy, E. 2 D. Boltovskoy. 1970. Foraminíferos planctónicos vivos del Mar de la Flota (Antártica). Rev. Española de Micropaleon. 2 (1): 27-44. Boltovskoy, E. € F. Theyer. 1970. Foraminíferos Recientes de Chile Central. Mus. Argentino Cienc. Nat., Rev., Hidrobiol. 2 (9): 279-380. Boltovskoy, E. 82 S. Watanabe. 1975. Foraminíferos planctónicos en sedimentos del Pacífico entre Isla de Pascua y los 52% S. Mus. Argentino Cienc. Nat., Rev., 1 (8): 65-77. Brady, H. 1884. Report on the Foraminifera dredged by H.M.S. “Challenger” during the years 1873- 1876. Challenger Reports, Zoology 9: 1-814. Cushman, J. £ R. Wickenden. 1929. Recent Foramin- ifera from off Juan Fernandez Islands. Unit. Stat. Nat. Mus., Proceedings 75 (9): 1-16. Egger, J. 1893. Foraminiferen aus Meeresgrundproben gelothet von 1874-1876 von S.M.Sch. “Gazelle”. Ablandl. K. Bayer. Akademie der Wissenchaften 18: 195-458. Ehrenberg, C. 1873. Mikrogeologische Studien iiber das kleinste Leben der Meerestiefgriinde aller Zonen und dessen geologischen Einfluss. Ablandl. Akademie der Wissenchaften, pp. 131-397. Galloway, J. 82 S. Wissler. 1927. Pleistocene Foramin- ifera from the Lomita Quarry, Palos Verdes Hills, California. Journal of Paleontology 1 (1): 35-87. Guzmán, R. 1972. El género Globigerina en Chile y la distribución geográfica de sus especies recientes (Protozoos, Foraminíferos). Not. Mens. Mus. Hist. Nat. Chile 16 (188): 3-9. Hebbeln, D., Marchant, M., Freudenthal, T. 82 G. Wefer. 2000a. Surface sediments distribution along the Chilean continental slope related to upwelling and productivity. Marine Geology 164: 119-137. Hebbeln, D., Marchant, M. 82 G. Wefer. 2000b. Sea- sonal variations of the particle flux in the Peru- Chile current at 30 S under “normal” and El Niño conditions. Deep Sea Research 2: 2101-2128. Hemleben, Ch., Spindler, M. £ O. Anderson. 1989. Modern Plankton Foraminifera. Springer-Verlag, 109 figs., 362 pp. Heron-Allen, E. 62 A. Earland. 1932. Foraminifera. Pt 1. The ice-free area of the Falkland Islands and adjacent seas. Discovery Report. 4: 291-460. Loeblich, A. ££ H. Tappan. 1988. Foraminiferal gen- era and their classification. 2 vols., Van Nostrand Reinhold Co., New York, 1182 pp. Marchant, M., Hebbeln, D. 82 G. Wefer. 1998. Sea- sonal flux patterns of planktic Foraminifera in the Peru-Chile current. Deep Sea Research 1 (45): 1161- 1185. Marchant, M., Hebbeln, D. £ G. Wefer. 1999. High resolution planktic Foraminiferal record of the last 13,300 years from the upwelling area off Chile. Marine Geology 161: 115-128. Orbigny, A. 1826. Tableau méthodique de la classe des Cephalopodes, 3me ordre-Foraminiferes. Annales Science Naturelle 7: 254-314. Orbigny, A. 1839. Voyage dans 1'Amérique Méridionale. Foraminiferes 5 (5): 1-86 (Atlas, 9, 1847), Paris. Parker, FE. 1962. Planktonic Foraminiferal species in Pacific sediments. Micropaleontology 8 (2): 219- 254. Parker, W. éz T. Jones. 1865. On some Foraminifera of the North Atlantic and Arctic ocean, including Davis straits and Baffin's bay. Roy. Soc. London, Phil. Trans., 155. Reuss, A. 1850. Neue Foraminiferen aus den Schichten des Osterreichischen Tertiárbeckens. Deutsche Akademie der Wissenchaften 1: 365-390. Zapata, J. 1999. Foraminíferos bentónicos Recientes de Bahía Cumberland (33%41” S; 78250” W), Ar- chipiélago de Juan Fernández, Chile. Bol. Soc. Biol. Concepción 70: 21-33. Zapata, J. £ R. Castillo. 1986. Tanatocenosis de foraminíferos planctónicos sedimentados en Bahía Cumberland (33%41” S; 78250” W), Chile. Biota, Chile, 2: 51-63. Zapata, J. £ A. Gutiérrez. 1995. Foraminíferos litora- les Recientes de Tocopilla (22%06” S; 70*13” W), Chile. Estud. Oceanol. 14: 49-59. Zapata, J. 8 S. Varela. 1975. Foraminíferos litorales Recientes de Bahía Maullín (41937” S; 73940” W), Chile. Cienc. y Natur., Ecuador, 16 (1): 14-24. 67 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 LAMINA 1. Fi. 1: Globigerinita glutinata, vista dorsal, x 260; Fig. 2: G. glutinata, vista ventral, x 260. Fig. 3: Globigerina bulloides, vista dorsal, x 160; Fig. 4: G. bulloides, vista ventral, x 160. Fig. 5: Globigerinella calida, vista ventral, x 160; Fig. 6: G. calida, vista lateral, x 160. 68 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 LAMINA 2. ts Fig. 1: Globigerinoides conglobatus, vista dorsal, x 160; Fig. 2: G. conglobatus, vista ventral, x.145;-Fig. -3: Globigerinoides ruber, vista ventral, x 220; Fig. 4: G. ruber, vista ventral, x 160; Fig. 5: Globigerinoides sacculifer, vista ventral, x 145; Fig. 6: G. sacculifer, vista dorsal, x 160. 69 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 LAMINA 3. Fig. 1: Sphaeroidinella dehiscens, vista ventral, x 120; Fig. 2: Orbulina universa, vista general, x 110; Fig. 3: Globorotalia crassaformis, vista dorsal, x 110; Fig. 4: G. crassaformis, vista ventral, x 110; Fig. 5. G. crassaformis, vista lateral, x 135; Fig. 6: Globorotalia hirsuta, vista dorsal, x 130. 70 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 LAMINA 4. Fig. 1: Globorotalia hirsuta, vista ventral, x 120; Fig. 2: G. hirsuta, vista lateral, x 160; Fig. 3: Globorotalia inflata, vista dorsal, x 135; Fig. 4: G. inflata, vista ventral, x 135; Fig. 5: G. inflata, vista ventral, x 135; Fig. 6:- Globorotalia truncatulinoides, vista dorsal, x 220. Jl Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 LAMINA 5. Fig. 1: Globorotalia truncatulinoides, vista ventral, x 200; Fig. 2: G. truncatulinoides, vista lateral, x 240; Fig. 3: Neogloboquadrina dutertrei, vista ventral, x 110; Fig. 4: N. dutertrei, vista ventral, x 240; Fig. 5: Neogloboquadrina pachyderma (fma. dextralis), vista dorsal, x 160; Fig. 6: N. pachyderma (fma. dextralis), vista ventral, x 280. 72 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, pp, 73-75, 2002 ACTAEA PARVULA (KRAUSS, 1843 ) (CRUSTACEA, DECAPODA, XANTHIDAE) EN LA PROVINCIA RAPANUIANA Actaea parvula (Krauss, 1843) (Crustacea, Decapoda, Xanthidae) from the Rapanuianan Province MARCO A. RETAMAL* RESUMEN Se identifica Actaea parvula (Krauss, 1843) en el intermareal de la isla oceánica chilena Salas y Gómez (25* 27'"Lat.S; 105% 21” Long.W). Constituye el primer hallazgo de la especie en el área, que corresponde al borde oriental de la Provincia Rapanuiana. INTRODUCCION La fauna carcinológica de aguas someras de la Provincia Rapanuiana, Isla de Pascua y Salas y Gómez, está constituída principalmente por especies que tienen una amplia distribución en ambientes tropicales originándose, al parecer, en el Indico y vía Indo Pacífico - Pacífico Occidental y desde allí al Pacífico Oriental, lo cual se corrobora con nuevas colectas en esta área, que nos permite hacer aportes al análisis zoogeo- gráfico de esta fauna. Algunas de las especies de esta Provincia *Universidad de Concepción, Chile. Casilla 160-C; marretamOudec.cl ABSTRACT Actaea parvula (Krauss, 1843) is reported from the intertidal zone of Salas y Gómez, a Chilean oceanic island (25* 27” Lat.S; 105% 21” Long.W). This is the first report of the species in that area, the eastern border of the Rapanuianan Province. KEYWORDS: Decapod. Xanthidae. Oceanic islands. tienen una distribución conocida en ambas islas, Otras se han identificado en el área del Archipiélago de Juan Fernández e incluso en Chile continental de manera que el aparente endemismo, muy acentuado en las primeras colectas insulares, se reduce cada vez más. Lo que al parecer está claro es la distribución geográfica de las especies insulares chilenas de aguas someras. Estas se agrupan en las Provincias Rapanuiense O Rapanuiana cuyo límite oriental es Salas y Gómez y en la Provincia Fernandeziana que se extiende desde el Archipiélago de Juan Fernández hacia el norte de Chile en las islas San Félix y San Ambrosio existiendo un gran vacío entre ellas. Sin embargo, al hacer un análisis de la fauna de 73 aguas profundas este panorama cambia y esta presenta una distribución continua, homogénea aún cuando existe vacío de información principalmente dentro de las aguas jurisdiccionales chilenas (Parin, et al 1997). MATERIALES Y METODOS Entre el material carcinológico recolectado en Salas y Gómez durante el Programa P.O.I. de la Armada de Chile (Septiembre de 1995) se identifica algunos Decápodos intermareales que constituyen los primeros registros para esta isla, entre ellos Actaea parvula. RESULTADOS Se comunica la presencia de Actaea parvula identificada por primera vez en fondos de la isla Salas y Gómez entre 1 y 2 Mi ASEOS Lone WV ): Actaea parvula (Krauss, 1843) Bikea? Fig.1 Fig.1 Actaea parvula . Vista dorsal 74 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Diagnosis: Caparazón oval, más ancho que largo, convexo, densamente tuberculado y con pelos dorados, cortos e hirsutos que salen de cada tubérculo; las regiones cefalotorácicas están muy bien delimitadas. La frente es ancha con una muesca central profunda; márgenes laterales lobulados y espinosos. Quelípodos fuertes, granulados y con pelos sólo en la cara proximal del mero; el carpopodito está formado por cuatro anchos anillos granulosos; los dactilopoditos son negros. Los pereiópodos granulosos en su cara dorsal, con pelos cortos, dorados, sus bordes ventral y dorsal con dientes y sobre ellos largos pelos amarillos flexibles; los gránulos existen sólo en la cara dorsal, la ventral es lisa y glabra; en los pereiópodos el propodito tiene dos dientes calcáreos distales (paralelos) muy desarrollados; dactilopoditos amarillos, largos y curvos. DISCUSION Por la distribución saltatoria o “stepping stones dispersal” que presentan las especies insulares oceánicas nos parece interesante actualizar la distribución geográfica y zoogrográfica de la especie, lo que permite aumentar el conocimiento de la provincia Rapanuiana y sus límites orientales, en lo que a su fauna somera se refiere. El autor de esta nota ya ha informado acerca de otras especies (Retamal y Navarro, 1996 y Retamal, 1999) que presentan las mismas características en su emigración hacia el Pacífico Oriental. Esta especie presenta su límite oriental en la isla Salas y Gómez formando parte de la fauna somera de la provincia Rapanuiniana, cuya presencia se reconoce en Pascua; islas Marquesas; Fiji, Ceylán, Gall y Madagascar. AGRADECIMIENTOS A la Armada de Chile que hace posible colectar en lugares tan apartados como los territorios insulares. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, BIBLIOGRAFIA Krauss, F. 1843. Die Sudafrikanischen Crustacea. Eine Zusammenstellung aller bekannten Malacostraca, Bemerkun uben deren Lebenweise und geographische Verrreitung, nebst Beschreibung und Abbildung mehrer neuen Arte, pp — 68 Sttutgart. 2 Garth, J.S. 1973. The Brachyuran crabs of Easter Island. Proc.of the Californian Academy of Sciences 39 (17): 311 — 336. Retamal, M. 1999. First record of Thalamita sp. (Decapoda, Brachyura, Portunidae) in Salas and Gómez island. Bol. Soc. Biol. de Con- cepción; Chile 705139 Retamal, M. y M..E. Navarro. 1996. Nuevo registro de Leptograpsus variegatus Fabricius 1793, en el Pacífico Sur Oriental (Decapoda, Grapsidae). Bol.Soc. Biol.de Concepción 67: DÍ DN 15 $ 0] e ce da td Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, pp, 77-82, 2002 DESCRIPCION DE LA CONCHA DE CUMINGIA MUTICA SOWERBY, 1833 (BIVALVIA, SEMELIDAE) DELA COSTA CHILENA Description of the shell of Cumingia mutica Sowerby, 1833 (Bivalvia, Semelidae) from the Chilean Coast CRISTIAN ALDEA!, JAIME OLAVE! Y CLAUDIO VALDOVINOS! RESUMEN El conocimiento taxonómico de algunas familias de bivalvos chilenos está desarrollado, sin embargo, todavía falta estudiar en la mayoría la anatomía de las partes blandas y precisar los rangos distribucionales de algunas especies, en particular, de aquellas con unos pocos registros a lo largo de la costa. La familia Semelidae Stoliczka, 1970, está representada en Chile por siste especies pertenecientes a los géneros Semele Schumacher, 1817 y Cumingia Sowerby, 1833. El segundo género incluye a la especie C. mutica Sowerby, 1833, la cual tiene su rango de distribución entre el Golfo de Guayaquil (Ecuador) y la isla de Chiloé (Chile). En esta nota se da a conocer la presen- cia de C. mutica en cuatro nuevas localidades de la costa chilena (bahías de Coliumo y San Vicente, Gol- fo Arauco e Isla de Quinchao) y se presenta una des- cripción taxonómica de la concha y datos morfométricos del material estudiado. INTRODUCCION Los bivalvos chilenos están representados por 233 especies (Valdovinos, 1999), los cuales en las últimas décadas han sido ¡Unidad de Sistemas Acuáticos, Centro EULA - Chile, Universidad de Concepción. Casilla 160-C, Concep- ción, Chile. . ABSTRACT The taxonomic knowledge of some families of Chilean bivalves is developed. However, it is neces- sary to study the anatomy of the soft parts and precise the ranks of distribution for some species, particu- larly, for species collected on few sites along the coast. In Chile, the family Semelidae Stoliczka, 1970 is rep- resented for seven species included in the genus Semele Schumacher, 1817 and Cumingia Sowerby, 1833. The genus Cumingia includes the species C. mutica Sowerby, 1833 that is distributed from the Gulf of Guayaquil (Ecuador) to Chiloe Island (Chile). In this note we inform the presence of this species in four new sites of the Chilean coast (bays of Coliumo and San Vicente Gulf of Arauco and Quinchao Island). We also present a taxonomic description of the shell and morphometric data of the studied material. KEYWORDS: Cumingia. Bivalvia. Semelidae. Taxonomy. New Records. Chile. estudiados especialmente por Soot-Ryen, (1959), Ramorino (1968), Osorio « Bahamonde (1970), Bernard (1983) y Villarroel $2 Stuardo (1998). A pesar que el conocimiento taxonómico de los bivalvos está desarrollado, con respecto a otros grupos de moluscos chilenos, todavía falta precisar los rangos distribucionales de algunas especies, en particular, de aquellas con los cuales se cuenta sólo con unos pocos registros a lo largo de la costa chilena. La familia Semelidae Stoliczka, 1970, está representada en Chile por siete especies pertenecientes a los géneros Semele Schumacher, 1817 y Cumingia Sowerby, 1833 (Valdovinos, 1999). El segundo género incluye a la especie C. mutica Sowerby, 1833, la cual según Soot-Ryen (1959) y Bernard (1983), tiene su rango de distribución comprendido entre el Golfo de Guayaquil (Ecuador) y la Isla de Chiloé (Chile). Pese a su extenso rango latitudinal de distribución, existen escasos registros concretos de esta especie a lo largo Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 de la costa chilena. Soot-Ryen (1959) designó como localidad tipo a la Bahía de Concepción, sobre la base de muestras obtenidas en la estación M8 realizadas por la expedición de la Universidad de Lund entre 1948 y 1949. Recientemente Reid % Osorio (2000) la registraron en el Estero Elefantes y Laguna San Rafael, en el sur de Chile. El objetivo de la presente nota es dar a conocer la presencia de C. mutica en cuatro nuevas localidades de la costa chilena, junto con dar una descripción taxonómica y datos morfométricos de los ejemplares estudiados. Av Figura 1. Medidas valvares consideradas en este estudio. Av = Altura valvar, Ca = ancho del condróforo, Cl = largo del condróforo, Es = espesor, Lv = largo valvar, Ma = largo de la huella del músculo aductor anterior, Mp = largo de la huella del músculo aductor posterior, Sp = largo del seno paleal. 78 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002. MATERIALES Y METODOS Se estudió un total de ocho muestras procedentes de cinco localidades chilenas. El material fue depositado en las colecciones del Museo Zoológico de la Universidad de Concepción (UCCC). Las muestras examinadas fueron las siguientes: UCCC 26056: Bahía de Coliumo, al Norte de Dichato (36"32'11»S; 72*56' 02”W); 2 valvas sin partes blandas; col. C. Aldea 12-12-00 (entre grietas de rocas sedimentarias de la zona mesolitoral). UCCC 26057: Bahía de Concepción, en Caleta Cocholgiie (36"35"28»5; 72%58'05» W); 1 valva sin partes blandas; col. C. Aldea 03-10-00 (en sector arenoso de la zona mesolitoral). UCCC 26058: Bahía de San Vicente, en Caleta Lenga (36"45'01”S; 7310'05"W ); 2 valvas sin partes blandas; col. C. Aldea 10-8-00 (entre grietas de rocas sedimentarias de la zona mesolitoral). UCCC 26059, 26060, 26061: Chiloé, Isla de Quinchao en Punta Coñab (42*%29”40»S; 7330'31” W); 3 valvas sin partes blandas; col. C. Aldea 18-2-01 (en arenas de la zona infralitoral). UCCC 26062, 26063: Golfo de Arauco, en Laraquete (37*10'00”S; 73*11*00”W); 2 valvas sin partes blandas; col. C. Valdovinos 6-10-99 (entre grietas de rocas de la zona mesolitoral). Las muestras fueron medidas con pié de me- tro y ocular graduado. Se consideraron las siguien- tes medidas (Figura 1): Altura valvar (Av), longi- tud valvar (Lv), espesor (Es), largo del seno paleal (Sp), largo máximo de la huella del músculo aductor anterior (Ma) y posterior (Mp), largo y ancho del condróforo (respectivamente Cl y Ca). RESULTADOS Cumingia mutica Sowerby, 1833 (Tabla L Figuras 2 (A-E) y 3 (A-F)) Holotipo: Natural History Museum, Londres. Localidad tipo: Concepción (designada por Soot-Ryen, 1959) Sinonimia Cumingia mutica Sowerby, 1833: 34; Dall, 1909: 185; Carcelles y Williamson, 1951: 345; Soot-Ryen, 1959: 64; Moore, 1969: 637; Osorio y Bahamonde, 1979: 210; Bernard, 1983: 46; Ramírez, 1993: 191; Valdovinos, 1999: 157; Forcelli, 2000: 164; Reid y Osorio, 2000: 205. Diagnosis Concha de tamaño medio (hasta 38, Tabla D, oval, subtrigonal y de espesor mediano (Es 13,3 mm). Umbos pequeños, subcentrales (Figs. 2 y 3). Margen anterior redondeado. El margen dorsal posterior desciende casi en línea recta para formar un extremo angulado, obtuso y póstero-ventral. Borde ventral convexo en su parte anterior, ascendente y levemente sinuoso en su parte posterior, pudiendo formar un pe- queño y suave seno. Lúnula oblonga, pequeña, con la mayor parte ubicada en la valva izquier- da, debido a una marcada asimetría en el plano valvar. Concha blanquecina y opaca, con el área umbonal un poco más brillante. Escultura ex- terna con marcadas líneas concéntricas de cre- cimiento, más finas hacia el umbo. Ligamento angosto e interno. Condróforo grande, oblicuo y profundo, redondeado ventralmente y aguzado dorsalmente, siendo el ancho ca. del 74% de su largo. Condróforo de la valva derecha levemente más grande que el de la valva izquierda. La charnela de la valva derecha posee dos pequeños dientes cardina- les, situados inmediatamente delante del condróforo; el anterior bífido y más grande. Hay dos dientes laterales notorios y triangulares, for- mando una foseta en el lado más externo de la valva, siendo más grande y agudo el cercano al margen dorsal de la valva. Charnela de la valva izquierda con un diente cardinal de po- sición anterior al condróforo, una foseta a cada lado del diente y dos levantamientos an- gulares laterales grandes, muy cercanos al borde de la valva, los cuales encajan con las fosetas de la valva opuesta. Superficie interna blanquecina y bri- llante. Huellas de los músculos aductores de mediano tamaño, siendo la anterior 79 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Tabla 1. Medidas valvares (mm) y proporciones entre variables (%) de C. mutica Sowerby, 1833 (las medidas consideradas se muestran en la figura 1). Av = Altura valvar, Ca = ancho del condróforo, Cl = largo del condróforo, D= valva derecha, Es = espesor, l= valva izquierda, Lv = largo valvar, Ma = largo de la huella del músculo aductor anterior, Mp = largo de la huella del músculo aductor posterior, Sp = largo del seno paleal. Ejemplares estudiados (UCCC) 26056 26057 26058 26059 26060 26061 26062 26063 (D+DID (D (D+D (D) (D) (D) (D (D) X+DE Medidas (mm) Av 18,30 24,25 27,10 21,15 21,10 19,50 16,95 13,35 20,21 +4,26 Lv 25,00 SILO AIIS00N 29.0 128,13) 2320024300 1S:05 MO TAIESGIOS Es 11,00 - 15,55 - - - - - 13,28 + 3,22 Sp 13,00 16,75 18,55 16,00 16,50 13,80 12,55 9,550 14,58+2,91 Ma 8,75 9,75 11,50 IDA 6,25 7,75 5,00 8,39 + 2,24 Mp 8,13 9,38 10,63 IIS DAS OOOO ASS IESO Cl 3,10* 3,45 ALO IBC ISSO ROSAS 3,05 + 0,86 MOSES INES : Ca OS 2,50 Sy PO AO. 2. IS 120) 2,27 + 0,68 2,00** DUNA Proporciones (%) Av/Lv 73 74 71 71 73 17 70 74 YD az 2) Es /Lv 44 - 41 - - - - - 42,5+2,1 Sp/Lv S2 51 49 54 57 55 2 53 520t25 Ca/Cl 67 72 82 17 69 74 79 73 74,1 +5,0 *Valva derecha, **Valva izquierda, ***no se distingue la marca. * EEK ¡a Figura 2. Cumingia mutica Sowerby, 1833 (Semelidae). Figura 3. Cumingia mutica Sowerby, 1833 (Semelidae). A-D, Bahía de Coliumo (UCCC 26056); A-B valva A-D, Bahía de San Vicente (UCCC 26058); A-B valva derecha y C-D valva izquierda. E-F, Bahía de derecha y C-D valva izquierda. E-F, Chiloé (Isla de Concepción, valva izquierda (UCCC 26057). Trazo es- Quinchao), valva derecha (UCCC 26059). Trazo es- cala = 5 mm. cala = 5 mm. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002. reniforme y la posterior más ancha. Seno paleal grande (ca. 533% Lv), abierto y pro- fundo. Línea paleal marcada antero- ventralmente, se pierde en el borde sifonal. Distribución Geográfica C. mutica ha sido reportada para las si- guientes localidades, ordenadas de norte a sur: Ecuador en Bahía de Guayaquil (Dall, 1909; Carcelles £ Williamson,1951; Keen, 1958; Soot-Ryen, 1959; Moore, 1969; Alamo y Valdivieso, 1987; Valdovinos, 1999), Perú en Paita (Dall, 1909; Alamo y Valdivieso, 1987) y Callao (Alamo y Valdivieso, 1987), y Chile en Coquimbo (Carcelles € Williamson,1951), Bahía de Concepción e Isla de Chiloé (Dall, 1909; Carcelles £z Williamson,1951; Soot- Ryen, 1959; Alamo y Valdivieso, 1987; Valdovinos, 1999) y Laguna San Rafael (Osorio, 2000). En este trabajo se añaden las localidades de Bahía Coliumo, Bahía de San Vicente, Golfo de Arauco e Isla de Quinchao, todas dentro del rango distribucional conoci- do. DISCUSION A pesar que C. mutica tiene una amplia distribución geográfica, desde el sur de la Provincia Panámica, hasta el sector transicional entre las provincias Chileno-Pe- ruana y Magallánica, ha sido muy poco ci- tada en la literatura. De acuerdo a Moore (1969), el género Cumingia se caracteriza por poseer una concha típicamente redondeada en su extremo anterior y angular en su extre- mo posterior. Por otra parte, posee un condróforo grande, dientes cardinales pe- queños y laterales grandes en la valva dere- cha, siendo más pequeños en la valva iz- quierda. Otro rasgo distintivo, es la presen- cia de un gran seno paleal que se tiende a confluir con la línea paleal. Por lo general las distintas especies pertenecientes a este género son bastante parecidas entre sí, por lo cual su identificación no es fácil. Al res- pecto, Keen (1958) señala a C. mutica como una especie bastante similar a C. lamellosa Sowerby, 1833, sin embargo C. mutica es más grande (28 mm v/s 18 mm) y notable- mente más lisa (ver Keen op. cit. Fig. 508). Es indudable que C. mutica se presenta en muy bajas densidades en las áreas de muestreo. Ello explicaría el bajo número de ejemplares obtenidos, a pesar de un elevado esfuerzo de muestreo y el hecho de no haber- se podido obtener ejemplares vivos. En rela- ción, a su validez como especie, con respecto a los otros representantes americanos del gé- nero Cumingia, ésta debiera ser validada en futuras investigaciones a través del análisis comparativo de la anatomía de sus partes blan- das y/o a través de estudios de taxonomía molecular. AGRADECIMIENTOS Los autores desean agradecer a dos revi- sores anónimos por sus valiosas sugerencias. BIBLIOGRAFIA Alamo, V. £ V. Valdivieso. 1987. Lista sistemáti- ca de moluscos marinos del Perú., volumen extraordinario. Boletín Instituto del Mar del Perú (IMARPE), volumen extraordinario. 205 pp. Bernard, F. 1983. Catalogue of the living bivalvia of the Eastern Pacific Ocean. Bering Strait to Cape Horn. Canadian Special Publication of Fisheries and Aquatic Sciences. 61: 1-102. Carcelles, A. £ S. Williamson. 1951. Catálogo de los moluscos marinos de la Provincia Magallánica. Rev. Inst. Nac. Inv. Cs. Nat. Museo Bernardino Rivadavia (Cs. Zoológicas). 2(5): 225- 283. Dall, W.H. 1909. Report on a collection of shells from Peru, with a summary of the littoral ma- rine mollusca of the Peruvian Zoological Prov- ince. Proceedings of the U.S. Natural History Museum. 37(1704): 147-294. Forceli, D. 2000. Moluscos magallánicos. Guía de moluscos de Patagonia y sur de Chile. Vázquez Mazzini Eds., Buenos Aires, Argen- tina. 200 pp. Keen, A. 1958. Sea shells of tropical West America. Stanford University Press, Califor- nia. 624 pp. 81 Moore, R. C. 1969. Treatise on Invertebrate pa- leontology. University of Kansas and the Geo- logical Society of America. 2(Part N) Mol- lusca Bivalvia 6. 951 pp. Osorio, C. £ N. Bahamonde. 1970. Lista preliminar de lamelibranquios de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile. 31: 185- DIOR Ramírez, J. 1993. Moluscos chilenos. Museo Na- cional de Historia Natural, Chile. 4(2). 286 pp. Ramorino, L. 1968. Pelecypoda del fondo de la Bahía de Valparaíso. Revista de Biología Mari- na, Valparaíso. 13(3): 175-286. Reid, D. £ C. Osorio. 2000. The shallow-water Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 marine Mollusca of the Estero Elefantes and Laguna San Rafael, southern Chile. Bulletin of the Natural History Museum. Zoology Series 66: 109-146. Soot-Ryen, T. 1959. Pelecypoda. Reports of the Lund University Chile Expedition, 1948-1949. Lunds Univ. Arsskrift. N.F. Avd. 2,55 (6): 1-86. Valdovinos, C. 1999. Biodiversidad de moluscos chi- lenos: Base de datos taxonómica y distribucional. Gayana Zoología. 63(2): 111-164. Villarroel, M. 8 J. Stuardo. 1998. Protobranchia (Mollusca: Bivalvia) chilenos recientes y al- gunos fósiles. Malacología 40(1-2): 113-229. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, pp, 83-86, 2002 NUEVOS HOSPEDADORES PARA BRIAROSACCUS CALLOSUS BOSCHMA, 1930. (CRUSTACEA, RHIZOCEPHALA) New hosts to Briarosaccus callosus Boschma, 1930. (Crustacea > Rhizocephala) GUILLERMO L. GUZMAN *, RODRIGO A. MORENO 2? y Huo I. MoYANo? RESUMEN Se dan a conocer tres nuevos hospedadores para Briarosaccus callosus Boschma, 1930. Estos corres- ponden a las especies Paralomis longipes, Lithodes wiracocha y Glyptolithodes cristatipes de la familia Lithodidae recolectadas en la zona norte de Chile (18225 a 21920"S; 7021 “W a 70%45“W) a profundi- dades que oscilaron entre 500 y 1002 m. INTRODUCCION El parasitismo de crustáceos rizocéfalos del género Briarosaccus Boschma sobre centollas y centollones ha sido documen- tado para alrededor de 10 especies a nivel mundial (Vinuesa, 1989; Abelló y Macpherson, 1992; Pohle, 1992). En Chi- le, se ha reportado este género parasitando a Lithodes santolla (= L. antarcticus) y (1) Museo del Mar, Universidad Arturo Prat. Casilla 121. Iquique, Chile. Email: gguzmanOcec.unap.cl (2) Programa de Magister en Zoología, U. de Concep- ción, rodmorenOudec.cl; (3) Departamento de Zoo- logía, Universidad de Concepción. Casilla 160-C. Con- cepción, Chile, hmoyanoOudec.cl. ABSTRACT The rhizocephalan species Briarosaccus callosus Boschma, 1930 parasiting the new lithodidan hosts Paralomis longipes, Lithodes wiracocha, and Glyptolithodes cristatipes collected in northern Chile (18225” to 21%20”S; 70%21"W to 70%45“W) between 500 and 1002 m depth is reported. KEYWORDS: Briarosaccus callosus. New hosts. Lithodidae. Chile. Paralomis granulosa en el Estrecho de Magallanes y Canal Beagle (Boschma, 1962, Stuardo y Solis, 1963; Campodónico, 1983; Vinuesa, 1989). En la colección de referencia del Museo del Mar de la Universidad Arturo Prat de Iquique, se guardan 35 ejemplares de la fa- milia Lithodidae pertenecientes a 10 espe- cies, de las cuales algunos ejemplares de las especies Paralomis longipes, Lithodes wiracocha y Glyptolithodes cristatipes pre- sentaban adherido a su pleón las externas de un rizocéfalo del género Briarosaccus. Como estos parásitos no habían sido regis- trados previamente a bajas latitudes en el Pacífico Oriental ni en el norte de Chile, el objetivo de esta comunicación es dar a co- nocer estos nuevos hallazgos. 83 MATERIALES Y METODOS Las muestras de Lithodidae estudiadas fueron recolectadas en la zona norte de Chi- le, entre Arica e Iquique (18%25” a 21920'S; 70%21*W a 70%45*W) a profundidades que oscilaron entre 500 y 1002 m con trampas centolleras de los Proyectos PNUD-CHI 1987 e IFOP 1997. Las muestras fueron deposita- das en el Museo del Mar de la Universidad Arturo Prat de Iquique (MUAP). Se constató la presencia de los parásitos en seis ejemplares de litódidos de la colec- ción de referencia: tres correspondieron a ejemplares P. longipes MUAP (CD-0039, 0043, 0044), dos a ejemplares L. wiracocha MUAP (CD-0041, 0116) y uno a un ejemplar de G. cristatipes donado al Museo de Zoolo- gía de la Universidad de Concepción, UCCC (26643) Las externas de los rizocéfalos fueron me- didas con un vernier digital de +0.01 mm de precisión, según lo indicado por Hawkes et al. (1986). Cinco de las externas se deposita- ron en la colección Carcinológica del Mu- seo del Mar y una fue donada al Museo de Zoología de la Universidad de Concepción (UCCC). Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 RESULTADOS En lo que sigue, como material examinado, se individualizan los hospedadores y los pará- sitos representados por sus externas. Estos apa- recen en las ilustraciones de la Lámina I. Material examinado: a) Lithodes wiracocha Haig, 1974 Dos externas MUAP (CM) 0097; MUAP (CM) 0096 en el pleón, capturado a 520 m y 1002 m de profundidad respectivamente (18%25'S - 70%45“W; 2020'S - 70%45“W ) por los Proyec- tos PNUD/CHI 1987 e IFOP 1997 respectiva- mente (Tabla D. b) Paralomis longipes Faxon, 1893 Tres externas MUAP (CM) 0072; MUAP (CM) 0073; MUAP (CM) 0095 en el pleón, captura- do a 500 m de profundidad (21*20*S; 70*21*W) por el Proyecto PNUD/CHI 1987 (Tabla D. e) Glyptolithodes cristatipes (Faxon, 1893) Una externa UCCC 26644 en el pleón de un ejemplar capturado a 1002 m de profundidad (2020*S - 70%45“W) Proyecto IFOP 1997 (Ta- bla D. Tabla 1. Datos morfométricos en mm de las externas del rizocéfalo Briarosaccus callosus. A E de AE AAA UA A e O Externas Largo externa Largo curvatura Ancho externa Largo pedúnculo 16,40 2,60 11,90 2,60 25,90 4,55 16,40 3,00 20,10 4,50 1959 4,20 MUAP 0096 IDO 60,75 MUAP 0097 20,40 39,00 MUAP 0072 48,20 111,45 MUAP 0073 44,35 101,20 MUAP 0095 46,55 121,70 UCCC 26644 48,77 124,73 DISCUSION Con estos nuevos antecedentes se incrementa a cinco los hospedadores de la familia Lithodidae infestados por el género Briarosaccus en aguas chilenas. Este hallaz- go permite suponer que este género presenta- ría una distribución probablemente continua por el Océano Pacífico oriental, dado que Hawkes et al. (1986) lo reportan para el norte de la costa Pacífico-Americana (Alaska), mien- tras que Boschma (1962), Stuardo y Solis (1963), Campodónico (1983) y Vinuesa (1989) indican su presencia en el Estrecho de Magallanes y áreas subantárticas adyacentes. Su hallazgo en aguas profundas del norte de Chile valida esa afirmación reforzando su Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002. Briarosaccus sp. Lámina I: 1. Vista ventral de un ejemplar de Glyptolithodes cristatipes infectado por Briarosaccus callosus, Le Vista ventral aumentada de la figura 1 focalizada en la externa de B. callosus; 3.Vista de una externa obtenida de un ejemplar de Paralomis longipes. 4.Dibujo del área apertural del manto de la externa mostrada en las figuras 1 y 2. 5.Area apertural del manto de una externa de Briarosaccus sp. parásito de Lithodes santolla del Museo Zoológico de la Universidad de Concepción; 6.Esquemas comparativos de las aberturas del manto de Briarosaccus callosus y Briarosaccus Sp. : presencia a bajas latitudes entre el Pacífico nororiental y el cono sur sudamericano. La estructura general de las externas de los parásitos examinados sugiere su pertenencia a B. callosus Boschma 1930 (Lám. I, figs 1-4). Esto resulta de constatar similitudes de aspec- to externo, tamaño y forma de la abertura del manto, rugosidades superficiales de las exter- nas y la posición del tallo de comunicación con la interna del parásito. En cambio, especímenes de Briarosaccus obtenidos de Lithodes santolla provenientes de Magallanes y depositados en el Museo de Zoología de La Universidad de Concepción difieren externamente de B. callosus en la for- ma de la abertura de la externa cuyos bordes son quitinizados y geométricamente denticulados (Lám. I, figs. 5-6). Este carácter no aparece en las descripciones previas de Boschma (1930 y otros autores) sobre especímenes de Briarosaccus lo que sugiere que se podría ante la presencia de un nuevo taxón de nivel específico para la ciencia, del cual es necesario más ejemplares por estudiar para clarificar esta situación. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a los gestores, coor- dinadores y recolectores participantes de los proyectos PNUD-CHI 1987 e IFOP 1997 que donaron los ejemplares estudiados. Igualmen- te al Dr. Pedro Victoriano del Departamento Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 de Zoología de la U. de Concepción por su ayuda en la confección de la lámina incluida. BIBLIOGRAFIA Abelló, P. ££ E. Macpherson. 1992. Epibiosis and Rhizocephalan infestation patterns in relation to the Reproductive Biology of Lithodes ferox (Filhol, 1885) (Anomura: Lithodidae). Journal of Crustacean Biology 12 (4): 561-570. Boschma, H. 1930. Briarosaccus callosus, a new Genus and new Species of a Rhizocephalan Parasite of Lithodes agassizzi Smith. Proc. U.S. Nat. Mus. 76(7): 1-8. Boschma, H. 1962. Rhizocephala. Discovery Reports 33: 55-92. Campodónico, I. 1983. Investigaciones sobre el parasitismo por rizocéfalos en poblaciones de centolla (Lithodes antarcticus) y centollón (Paralomis granulosa) de la región de Magallanes. En: Resumen Tercer Encuentro Nacional de Investigación. Instituto Prof. de Osorno. 30 de noviembre al 2 de diciembre de 1983. Hawkes, C., T. Meyer, T. Shirley € T. Koeneman. 1986. Prevalence of the parasitic barnacle Briarosaccus callosus on king crabs of south- eastern Alaska. Transactions of the American Fisheries Society 115: 252-257. Pohle, G. W. 1992. First record of the rhizocephalan Briarosaccus callosus (Cirripedia, Peltogastridae) infecting the At- lantic porcupine stone crab Neolithodes grimaldii(Decapoda, Anomura, Lithodidae). Crustaceana 62 (2):133-136. Stuardo J. € I. Solis. 1963. Biometría y observaciones generales sobre la biología de Lithodes antarcticus Jacquinot . Gayana Zool. 11: 1- 56. Vinuesa, J. 1989. Efectos e incidencia del parasi- tismo en la centolla (Lithodes santolla) y centollón (Paralomis granulosa) del Canal Beagle. Physis 47(112): 45-51. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, pp, 87-93, 2002 NUEVO REGISTRO DE AR/STONECTES (PLESIOSAUROIDEA, INCERTAE SEDIS) DEL CRETACICO TARDIO DE LA FORMACION QUIRIQUINA, COCHOLGUE, CHILE A new record of Aristonectes (Plesiosauroidea, incertae sedis) from the late Cretaceous of the Quiriquina Formation, Cocholgiie, Chile MARIO E. SUÁREZ! Y OMAR FRITIS? RESUMEN Se reporta el hallazgo de restos craneales y cervicales de un plesiosaurio, provenientes de la Formación Quiriquina (Cretácico tardío) de Caleta Cocholgúe, Concepción. Los caracteres morfológicos reconocidos en la mandíbula de este ejemplar permiten atribuirlo al género Aristonectes Cabrera, 1941. El nuevo material incluye el primer cráneo de plesiosaurio encontrado en Chile y representa el tercer ejemplar de Aristonectes para Sudamérica y el mundo. INTRODUCCION Los plesiosaurios (Diapsida Sauropterygia) conforman un exitoso linaje de reptiles marinos que habitó los mares del Mesozoico, desde el Triásico al Cretácico más ¡Mario E. Suárez, Sección Paleontología, Museo Na- cional de Historia Natural, Casilla 787, Santiago. 20Omar Fritis, Facultad Ciencias Químicas, Departamento Ciencias de la Tierra, Laboratorio de Paleontología, Universidad de Concepción. ABSTRACT The skull and skeleton of a plesiosaur are reported from the Quiriquina Formation (late Cretaceous), Caleta Cocholgie, Concepción. The morphological features of the jaw in this specimen allows to refer it to the genus Aristonectes Cabrera, 1941. The new material constitutes the first plesiosaur skull found in Chile and it also represents the third specimen of Aristonectes for South America and the world. KEYWORDS: Aristonectes. Plesiosaur. Skull. Late Cretaceous. Quiriquina Formation, Cocholgúe, Chile. tardío (Storrs, 1993). En Chile los más anti- guos registros de este grupo provienen de ro- cas Jurásicas de la zona norte (Gasparini, 1979), sin embargo su mejor registro es el del Cretácico tardío de la Formación Quiriquina en donde abundantes restos han sido reporta- dos desde el siglo XIX por numerosos autores (Gay 1848; Philippi 1887; Deecke 1896; Wetzel 1930; Casamiquela 1969; Gasparini 1979; Suárez 1999 y 2000). Aún cuando la mayor parte del antiguo material de plesiosaurios proveniente de la Formación Quiriquina comprendía restos de escaso va- lor taxonómico tales como vértebras y extre- midades aisladas, Gay (1848) y Deecke (1896) lo asignaron dentro categorías genéricas e incluso específicas. La validez de tales deter- minaciones fue abordada críticamente por Colbert (1949) y Welles (1962) pero sus con- clusiones no han sido satisfactoriamente confirmadas todavía. Como consecuencia de ésto, un marcado desconocimiento y confu- sión acerca de las identidades taxonómicas de los plesiosaurios de la Formación Quiriquina han persistido en el tiempo hasta nuestros días. Recientes estudios sobre vertebrados marinos de la Formación Quiriquina (Suárez, 1999, 2000, 2001) han co- menzado a revertir la situación antes mencio- nada y sugieren que los plesiosaurios de la familia Elamosauridae habrían sido los repti- les marinos mejor representados dentro de esa unidad geológica. El presente reporte da cuenta del hallazgo de un nuevo fósil de plesiosaurio para el Cretácico tardío de la Formación Quiriquina. El nuevo ejemplar, descrito y comentado aquí preliminarmente, comprende los restos craneales más completos de un plesiosaurio encontrados hasta ahora en Chile MATERIALES Y METODOS Durante el mes de Marzo del año 2002 el señor Luis Guzmán reportó a la Universidad de Concepción, la presencia de un inusual fó- sil de vertebrado aflorando en la playa de la localidad costera de Cocholgiie, al norte de Concepción. El hallazgo fue después comuni- cado a uno de los autores (M. S.) quién se presentó en el lugar y comprobó que se trata- ba de los restos fósiles de un plesiosaurio. Se organizó así una campaña de rescate conjunta entre Museo Nacional de Historia Natural de Santiago y la Universidad de Concepción, autorizada por el Consejo de Monumentos Nacionales concretándose la extracción del fósil a comienzos de Septiembre de ese año. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Procedencia geográfica y estratigráfica. Los sedimentos marinos de la Formación Quiriquina afloran localmente a lo largo de la costa pacífica de Chile Central, desde Alga- rrobo en el Norte, hasta la panínsula de Arauco en el Sur. Las más completas y mejor conoci- das secuencias estratigráficas se hallan en la Isla Quiriquina y costa aledaña a la ciudad de Concepción (Biró-Bagóckzky, 1982; Bandel $ Stinnesbeck, 2000). Según Stinnesbeck (1987) la edad de esta formación sería exclusivamen- te Maastrichtiana, lo cual estaría soportado por las asociaciones faunísticas de inverte- El N e Puna Tumbes S Quiaquina "o ELE O e OS 2 A A q aleta JA e ES ye 'Tumbe: A es NS 3 : y ¡Caleta Leandro E A El SES 7 Ñ A Quebrada Hona! Ni SS 9% , Punta Lazquenie se ADE TU mb Yerbas BuenasIs Xx : PEN y Cata SO ado_ EN CONCEPCION) FIGURA 1. Mapa indicando la localidad del hallazgo. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002. 100 50 Areniscas amarillentas sin fósiles Areniscas verdosas con escasos fósiles. Aristonectes sp. (SGO-PV- 957) Areniscas verdes con abundantes concreciones y con relativamente pocos fósiles Areniscas verdes calcáreas con abundantes fósiles, Pacifrigonia y Cardium en bancos Conglomerado basal transgresivo Filitas del basamento metamórfico FIGURA 2. Perfil estratigráfico de Caleta Cocholgiie (Modificado de Biró-Bagóckzky, 1982) brados, principalmente bivalvos y gastrópodos. El material que da origen a la presente publicación proviene de Caleta Cocholgiie (Fig.1), nombrada como para-lo- calidad tipo de la Formación Quiriquina por Biró-Bagóckzky (1982), cuyas coordenadas geográficas son 3635” S y 72* 5830» W. El perfil descrito por Biró-Bagóckzky (1982) en Cocholgúe tiene 95,60 m (Fig. 2) y consta de base a techo : Limite Inferior. Filitas del Basamento Cris- talino Paleozoico. 5 m de conglomerado basal con clastos de filita y escasos restos de bivalvos fósiles (Cardium sp. Y Ostrea sp.) y dientes de tibu- rones. 33 m de areniscas verdosas calcáreas con abundantes fósiles de bivalvos (Pacitrigonia hannetiana y Cardium acuticostatum) en ban- cos y restos de Ammonites (Baculites sp. y Eubaculites sp,). 48 m de areniscas verdosas con con- creciones y relativamente pocos fósiles. 9.6 m de areniscas verdosas con esca- sos fósiles. La última capa contiene bivalvos (Cardium acuticostatum), Ammonites (Hoplocasphites constrictus) y Aristonectes sp. (Este trabajo). Limite Superior: 6 m de areniscas grue- sas amarillentas sin fósiles. El fósil se encontró incluido en una arenisca verde-grisásea, formando parte de una plataforma sedimentaria intermareal, un metro bajo el nivel del mar. La observación 89 preliminar de los restos evidenció un crá- neo y mandíbula de plesiosaurio, mediana- mente completos y en avanzado estado de erosión. Una vez medido y fotografíado in situ se procedió a la extracción del especimen que fue posteriormente remitido a Santiago y depositado en la Sección de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural, lu- gar donde actualmente está siendo prepara- do y estudiado. RESULTADOS PALEONTOLOGIA SISTEMATICA SUBCLASE SAUROPTERYGIA Owen, 1860 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 ORDEN PLESIOSAURIA de Blainville, 1835 Familia INCERTAE SEDIS Género Aristonectes Cabrera, 1941 Aristonectes sp. (Fig. 3 y 4) Material. SGO-PV- 957, Sección Paleontología, Museo Nacional de Histo- ria Natural, Santiago. Restos parciales del cráneo y de las ramas mandibulares; un dien- te completo; atlas-axis y varias vértebras cervicales anteriores articuladas. Descripción preliminar. En vista dorsal el cráneo expone una pequeña porción del FIGURA 3. Aristonectes sp. Ejemplar SGO-PV-957, MNHN. Vista dorsal del cráneo in situ mostrando elementos craneales y cervicales. Abreviaciones: J: Yugal; p : Parietal; sq: Escamoso; fst: Fenestra supratemporal; rdsq: Rama dorsal del escamoso; enc: Espina neural cervical; dsc: Dirección de la sección cervical; cc: Centro cervical. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002. 10 cm FIGURA 4. Aristonectes sp. Ejemplar SGO-PV-957, MNHN. Mandíbula inferior. maxilar y restos de los huesos, parietal, yugal, escamoso y cuadrado aún incluidos en la matriz de arenisca (Fig. 3). El basioccipital, solo apreciable en vista dorsal, ha sido desplazado anterolateralmente dentro de la fosa temporal derecha junto con el atlantoaxis y tres sucesivas vértebras cervicales articuladas. La mandíbula preserva la mayor parte de ambos dentarios y los huesos surangular y articular casi completos. Las ramas mandibulares (Fig. 4) son relativamente largas y bajas; la sínfisis es extremadamente corta. Los dentarios exhiben una hilera de pequeños y numerosos alvéolos (alrededor de 50 en el dentario derecho) y numerosos dientes de recambio que surgen desde su perímetro lingual. Un diente completo fue encontrado en la arenisca, bajo la región ventral del cráneo y una segunda pieza incompleta se halló junto a una vértebra cervical. Tres vértebras cervicales anteriores (probablemente las tercera, cuarta y quinta) fueron reconocidas a través de sus espinas neurales (enc) y se encontraron en la región. posterior del cráneo, aún incluidas en la arenisca (Fig. 3). El cráneo se halló asociado a una secuencia vertebral cervical articulada que se prolonga desde su ángulo posterior derecho hacia atrás, lateral y oblicuamente desde éste sugiriendo la presencia de un esqueleto aún más completo in situ. (Ver flecha en Fig. 3). 91 DISCUSION La mandíbula del especimen SGO-PV- 957 (Fig. 4) muestra una notable similitud con la del ejemplar de Aristonectes parvidens Cabrera, 1941 (p.7, fig. 1) del Cretácico de Chubut, Argentina. La morfología mandibular del especimen estudiado que incluye dentarios alargados y relativamente bajos, una sínfisis extremadamente corta y un gran número de alvéolos relativamente simétricos, muy pequeños y cercanos entre sí, permiten asignar con certeza el ejemplar chileno al género Aristonectes Cabrera, 1941. El dentario de SGO- PV-957 fue también comparado con la pieza fósil SGO-PV-90 proveniente de la isla Quiriquina, y asignada a Aristonectes sp. por Casamiquela (1969). Las características morfológicas alveolares reconocidas en el dentario de ambas piezas resultaron congruentes y confirman la asignación genérica antes propuesta. Dado el prematuro estado de preparación de SGO-PV-957, no consideramos recomendable todavía su asignación a un nivel específico, aún cuando las comparaciones preliminares de ciertos elementos óseos sugieren una especie distinta de la argentina. Aristonectes representa un género pobremente conocido de plesiosaurios del Cretácico tardío, con registro fósil limitado al sur de Sudamérica. Este género fue originalmente basado en restos craneales y postcraneales de la especie Aristonectes parvidens Cabrera, 1941 procedente del Cretácico tardío de Chubut, Argentina, y luego fue citado para Chile por Casamiquela (1969). Brown (1981) sitúa a Aristonectes dentro de la familia Cryptoclididae basandose en la morfología del dentario así como también en la estimación del número de vértebras cervicales de la especie tipo, entregada por Cabrera, 1941 (p. 114). Dentro de los caracteres postrcraneales de Aristonectes, Cabrera, 1941 (pp. 118-121) menciona y figura centros vertebrales con forma arriñonada o más bien “bicéfala” (p.121, fig. 14). Al igual que Aristonectes, el mencionado tipo morfológico de vértebras ha Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 sido observado en los criptoclídidos del Cretácico tardío Morturneria seymourensis (Chatterjee $2 Small, 1989) y Kaiwhekea katiki (Cruickshank $2 Fordyce, 2002), pero no así con criptoclídidos jurásicos. No obstante esto, Werner 8 Bardet (1996) sugieren que el mencionado carácter es único en plesiosaurios Elasmosauridae lo cual implicaría que estos tres géneros deberían ser asignados a esta familia. Numerosas vértebras cervicales con caras articulares “bicéfalas”, recolectadas de varias localidades de la Formación Quiriquina han sido reconocidas por el primer autor dentro de las colecciones del MNHN y Museo Paleontológico Dr. Lajos Biró. Tanto en tamaño como en sus proporciones, algunas de estas vértebras podrían ser atribuídas tanto a plasiosaurios Elasmosauridae como al género Aristonectes. Recientemente Bardet et al. (1991), propusieron reasignar este género a la familia Elasmosauridae y han restringido el rango de la familia Cryptoclididae exclusivamente al jurásico. Sobre lo anteriormente expuesto, y dado que a nuestro juicio la asignación de Aristonectes dentro de las dos familias de plesiosaurios antes mencionadas, aún no ha sido clarificada satisfactoriamente, se consideró prudente dejar a nuestro ejemplar sólo como incertae sedis. El nuevo especimen chileno representa el tercer ejemplar de Aristonectes conocido para Sudamérica y el mundo, y su estudio de seguro aportará valiosa información para mejorar el entendimiento de las relaciones filogenéticas de este enigmático grupo de plesiosaurios del Cretácico tardío. AGRADECIMIENTOS Los autores desean expresar su especial reconocimiento al Sr. Luis Guzmán quien gentilmente comunicó el hallazgo del fósil a la Universidad de Concepción. Al Sr. Alejandro Marchini por la gran ayuda brindada durante los trabajos de extracción del espécimen. A Gerardo Flores del Museo Paleontológico Lajos-Biró, Departamento Ciencias de la Tierra, U. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002. Concepción, por su apoyo logístico y colaboración. A Daniel Frassinetti de la sección paleontología del MNAN, quién colaboró con la lectura crítica de este manuscrito. BIBLIOGRAFIA Bandel, K. % Stinnesbeck, W. 2000. Gastropods of the Quiriquina Formation (Maastrichtian) in Central Chile: Paleogeographic relationships and the description of a few new taxa. Zb. Geol. Paláont. Teil 1, Heft 7/8, pp. 757-788. Bardet, N. Mazin, J. M., Cariou, E., Enay, R. Krishna, J. 1991. Les Plesiosauria du Jurassique supérieur de la province de Kachchh (Inde). C. R. Acad. Sci., 313 IL 1343-1347. Bardet, N., P. Godefroit € J. Sciau, 1999. A new elasmosaurid plesiosaur from the lower Jurassic of southern France. Palaeontology 42 (5) : 927-952, 4 pls. Biró-Bagóczky, L. 1982. Revisión y Redefinición de los « Estratos de Quiriquina», Campaniano-Maastrichtiano, en su localidad tipo, en la Isla Quiriquina, 36%37"Lat.Sur, Chile, Sudamérica, con un perfil comple- mentario en Cocholgue. /n actas del III Congreso Chileno de Geología. A 29-A 64. Brown, D.S. 1981. The English Jurassic Plesiosau- roidea(Reptilia) and review of the phylogeny and classification of the Plesiosauria. Bulletin British Museum(Natural History), Geological series 35: 253-347. Cabrera, A. 1941. Un Plesiosaurio Nuevo del Cretácico del Chubut. Revista del Museo Nacional de la Plata (sec.paleont.) 2(8): 113- 130. Casamiquela, R 1969 "La presencia de Arictonectes Cabrera (Plesiosauria), del Maestrichtiense del Chubut, Argentina. Edad y carácter de la transgresión Rocanense" Actas IV Jorn.Geol.Argent., Mendoza, 1: 199-213pp. Colbert, 1949. A new Cretaceous plesiosaur from Venezuela. Am. Mus. Novit. N* 1420, pp. 1- 22, 9 figs. Cruickshank, A. R. L € Fordyce, R. E. 2002. A new marine reptile (Sauropterygia) from New Zealand: Further evidence for a Late Cretaceous austral radiation of cryptoclidid plesiosaurs. Paleontology 45 (3): 557-575. Chatterjee, S. $ Small, B. J. 1989. New Plesiosaurs from the Upper Cretaceous of Antarctica. Geological Society, London, Special Publication, 47, 197-215. Deecke, E; Moricke, W y Steinman, G 1895-96 "Das alter und die Fauna der Quiriquina- Schiten in Chile”. N.Jarhb.Min.Geol.Pal., 10: 1-118pp. Gasparini, Z. 1979. Comentarios críticos sobre los vertebrados mesozoicos de Chile. Segundo Congreso Geológico Chileno. pp. 15- 32. Gay, C.1848, Historia física y política de Chile. Zoología. 2: 372 pp., París. Philippi, R. A. 1887. Die tertiáren und quartáren Versteinerungen Chiles.- in (eds), Leipzig, : 266 p., 58 pl. Stinnesbeck, W. 1986. Faunistic and paleocological conditions of the Quiriquina Formation (Maastrichtian) of central Chile. Palaeon tographica Abt.A, 194: 99-237. Storrs, G. W., 1993. Function and phylogeny in sauropterygian (Diapsida) evolution. Amer. Jour. Sci. 293A:63-90. Suárez M.E. 1999. Un esqueleto post craneal de plesiosaurio del cretácico superior de la For- mación Quiriquina, VIII Región, Chile. Ameghiniana 37 (4) Suplemento resúmenes ¡DS Suárez, M.E. 2000. Vertebrados fósiles de la Forma- ción Quiriquina, (Cretácico Superior) de Chi- le. Ameghiniana 37 (4) Suplemento resúme- nes pp.33-34. Suárez, M.E. 2001. Fossil fish faunas from the Quiriquina Formation, Late Cretaceous (Maastrichtian) of Chile, South America. III International Meeting on Mesozoic fishes. Ab- stract Book p. 39. Welles, S. P., 1952. A review of the North American Cretaceous elasmosaufs. Univ. Calif. Publ. Geol.1 Sci. 29:46-144. figs. 1-25. Werner, C. € Bardet, N. 1996. New record of elasmosaurs (Reptilia, Plesiosauria) in the Maastrichtian of the Western Desert of Egypt. Berliner geowiss. Abh. E 18, 335-341. Wetzel, 1930. Die Quiruina-Schichten als Sediment und paláontologisches Archiv. Paláontographica, 73: 49-101 AN | ¿sg rr tas pp pora IIA, ap not ' $e Hem UE E corr RO si Cd da paa qn e xs Non has OEA e LEN e q sti vación NR E ad uses AS fedl Pe £b0c e de AN sion UA z ñ Dis qe Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, pp, 95-101, 2002 NUEVO REGISTRO DE PELTOGASTERELLA GRACILIS (BOSCHMA, 1931) (RHIZOCEPHALA, PELTOGASTRIDAE) EN PAGURUS EDWARDSI(DANA 1852) (DECAPODA, PAGURIDAE) DE BAHÍA DE CONCEPCIÓN, CHILE A new record of Peltogasterella gracilis (Boschma, 1931) (Rhizocephala, Peltogastridae) on Pagurus edwardsi (Dana, 1852) (Decapoda, Paguridae) from Concepción Bay, Chile CECILIA COLOMA O.' y Huco I. Moyano G.? RESUMEN Se comunica el hallazgo del rizocéfalo Peltogasterella gracilis (Boschma, 1931) sobre hem- bras del cangrejo ermitaño Pagurus edwardsi obteni- das desde el intermareal de Caleta Cocholgie (36 36” S; 72% 58” O), Bahía de Concepción. Esto representa una nueva localidad en Chile para este parásito. Se entregan observaciones anatómicas macroscópicas y microscópicas de los ejemplares estudiados. INTRODUCCION Los rizocéfalos son crustáceos cirrípedos profundamente modificados por la vida pará- sita cuando adultos, por lo que su anatomía se transforma totalmente, reduciéndose a fila- mentos que invaden el cuerpo parasitado y de ¡“Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concep- ción, Concepción. Iccolomaudec.cl; *hmoyanoOudec.cl ABSTRACT A new record of the rhizocephalan species Peltogasterella gracilis (Boschma, 1931) parasiting females of the hermit crab Pagurus edwardsi obtained on intertidal flats at Caleta Cocholgie (36? 36” S; 722 58” W), Concepción Bay, Chile is reported. New macroscopical and microscopical anatomic observations are included. KEYWORKS: Crustacea. Rhizocephala. Peltogasterella. New record. South eastern Pacific. los que se originan uno o más sáculos que asoman al exterior por el abdomen del hospedador. Internamente carecen de tubo di- gestivo en todas las fases de su ontogenia (Pérez-Iñigo, 1976; Barnes, 1987). Entre éstos existen especies de los géneros Sacculina, Briarosaccus, Loxothylacus, Thompsonia, Peltogaster y Peltogasterella que parasitan a decápodos. Así, Loxothylacus armatus ata- ca a Paraxanthus barbiger en el Pacífico Sudoriental y Peltogaster socialis al pagúrido Pagurus aleuticus en el Pacífico norte (Boschma, 1959; Baer, 1971). Con respecto a los rizocéfalos parásitos del cangrejo ermita- ño Pagurus edwardsi, lo único conocido has- ta ahora es el estudio realizado por Boschma (1959), quien encontró a Peltogasterella gracilis parasitando a P. edwardsi en Valparaíso, lo que ha constituido el único registro de este parásito en Chile. El presente trabajo tiene por objeto informar de un nuevo registro de Peltogasterella gracilis en Pagurus edwardsi, de comparar los ejempla- res hallados con lo señalado por Boschma en 1959 y de describirlos e ilustrarlos. MATERIAL Y METODOS Se estudiaron 93 especímenes de Pagurus edwardsi (Dana, 1852) recolectados en Caleta Cocholgúe (36*36'S; 72*58"0), Bahía de Con- cepción y llevados posteriormente al Departa- mento de Zoología de la Universidad de Con- cepción. En el laboratorio a cada uno se lo ex- trajo de su concha, se le determinó el sexo y talla. Luego se separaron aquellos especímenes parasitados para su posterior estudio. Todo el material fue fijado con alcohol al 70 %. Los parásitos encontrados fueron enu- merados y medidos bajo una lupa Carl Zeiss; se dibujaron bajo lupa con cámara clara y se fotografiaron con cámara Digital Sony (Mac 710C). Las microfotografías al microscopio electrónico (SEM), luego de secar los ejem- plares a punto crítico, fueron obtenidas en el Laboratorio de Microscopía Electrónica de la Dirección de Investigación de la Universidad Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 de Concepción con los auspicios del proyecto 99113048-1 de esa misma Dirección. RESULTADOS De un total de 93 pagúridos recolectados, 25 corresponden a machos (27%) y 68 a hembras (713%). Del total de hembras 54 presentan huevos (80%), 7 carecen de ellos (10%) y 7 están parasitadas (10%) porrizocéfalos (Lámina L fig. 1). Caracterización de la especie parásita encon- trada: Phylum Crustacea Clase Cirripedia Orden Rhizocephala Suborden Kentrogonida Familia Peltogastridae Peltogasterella gracilis (Boschma, 1931) (Láminas I y II) Caracteres diagnósticos: Las hembras adultas - externas - de P. gracilis presentan un cuerpo sacular carente de apéndi- ces y de segmentación evidente, revestido de un manto carente de placas (Lám. IL figs. 1 y 2). El cuerpo sacular está unido al hospedador por un corto pedúnculo quitinoso (Lám. II, fig.3) y en su parte distal se halla la abertura que comunica con la cavidad incubatriz de los huevos (cavidad del Tabla 1. Talla de hembras hospedadoras de Pagurus edwardsi y número de P. gracilis por hospedador. Hospedador Talla hospedador N? de parásitos Hembra 1 E 5 Hembra 2 SED, S) Hembra 3 3,5 6 Hembra 4 SES) 7) Hembra 5 4,2 7 Hembra 6 4.4 10 Hembra 7 4.8 8 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002. Parásitos Abertura apical y Estroma Huevos Testículos Pedúnculo de fijación Lamina l: Fig. L Vista lateral izquierda de un ejemplar de Pagurus edwardsi parasitado por Peltogasterella gracilis, cuyos sáculos (externa) asoman por el abdomen del hospedador; Fig. 2. Vista lateral y ventral de dos sáculos: maduro y llenos de huevos a la izquierda (a y b) y vacíos o desprovistos de huevos a la derecha (c y d). Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Lamina II: Fig. I. Vista ventral de un sáculo (externa) de P' gracilis que muestra el surco longitudinal y proximalmente la abertura del pedúnculo de fijación. Se aprecia el área de la abertura de evacuación de los huevos; Fig. 2. Vista lateral de un sáculo (externa) de P. gracilis que muestra proximalmente, a la izquierda, el corto pedúnculo de fijación y distalmente el área de evacuación de los huevos; Fig. 3. Vista ventral del área del pedúnculo de fijación del sáculo de P. gracilis; Fig. 4. Vista superior del área de evacuación de los huevos del sáculo de P..gracilis. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002. manto). (Lám. II, fig. 4). Externamente por el lado ventral, entre la abertura distal y el pe- dúnculo de fijación, se encuentra una fisura en toda su longitud que coincide con la ubica- ción ventral de la masa visceral (estroma) del cuerpo del parásito. En algunos casos además se observan dos pequeñas estructuras ovoi- des, en una bolsa común, por detrás del pe- dúnculo a comienzos de la fisura, correspon- dientes a los «testículos» (Lám. I, figs. 2b,d). Internamente, el estroma corresponde al órga- no femenino del parásito, en el cual, cuando hay fecundación van a desarrollarse los hue- vos que llenarán la cavidad incubatriz. Material estudiado: Se estudió 7 hembras de Pagurus edwardsi entre 3,2 y 4,8 cm de longitud total del cuerpo parasitadas por Peltogasterella gracilis. Se en- contraron entre 5 y 10 especímenes de Peltogasterella por paguro (Tabla I y Lám. I fig. 1), sumando un total de 48 especímenes. Observaciones: Los especímenes estudiados de P. gracilis fueron encontrados en dos etapas de desarro- llo: 14 individuos (29 %) sin huevos (ingrávidos) y 34 (71 %) con huevos (grávi- dos) en la cavidad del manto. En los sáculos ingrávidos el estroma abarca todo el cuerpo del parásito y la cavidad del manto se encuen- tra vacía y apegada directamente a la pared dorsal de la cutícula del parásito; en los sáculos grávidos la cavidad del manto está llena de huevos aglomerados entre sí, extendiéndose por toda la periferia interna del cuerpo del pa- rásito, encontrándose el estroma bastante re- traído (Lám. L fig. 2). Las tallas de los especímenes de P. gracilis encontrados varían entre los 3,2 y 12,2 mm de largo (Tabla ID), siendo el promedio de 6,9 mm de longitud total y 1 mm el ancho. Llama la atención el hecho de haber encon- trado ejemplares de Peltogasterella gracilis sólo en el 10% de las hembras de P. edwardsi recolectadas. _La disposición que toman los cuerpos saculares de los parásitos sobre el hospedador, corresponde al área dorsal izquierda de P. edwardsi, que es prácticamente la misma ubi- cación que toman las posturas de las hembras de los pagúridos. En los caracteres diagnósticos se usa el término «testículos» siguiendo a Boschma (1959) quien a su vez utiliza este termino ba- Tabla Il: Tallas de Peltogasterella gracilis encontradas por hembra parasitada de Pagurus edwardsi . Parasitos -N Largo (mm) Min. Max. Xx S A O 6,3 DES 0,58 5 ell 6,1 dul) 0,15 6 - 10,5 142 11 0,32 o Dz, 11 52 2,67 7 4 LS 6,1 2 10 SD Dl EZ 0,76 8 5 12, 7,4 2,69 ancho (mm) Min. -Max. XxX S 1 13 1,2 0,21 1 1 1 0 1 1 1 0 0,7 1 0,96 0,11 1 1 ll 0 0,7 1 0,9 0115 1 153) LS 0,19 sándose en Ichikawa € Yanagimachi (1958), quienes encontraron que estas estructuras resguardaban las células indiferenciadas o espermatogonias de los machos comportán- dose como receptáculos seminales o espermatotecas en el caso de P. socialis Kruger 1912. DISCUSION La información existente sobre parásitos de P. edwardsi, es escasa, pues el único registro existente hasta la fecha es del rizocéfalo Peltogasterella gracilis (Boschma, 1931). Esta especie fue encontrada en P. edwarsi en la lo- calidad de Montemar (Valparaíso, Chile) en 1948 por la Expedición Lund, cuyos investigadores a pesar de buscar especímenes del parásito en Talcahuano, no los hallaron (Boschma, 1959). Por otra parte, Haig (1955), en «The Crustacea Anomura of Chile», no menciona la presencia de parásitos ni de ningún otro tipo de organis- mo relacionado con P. edwardsi. En la revisión taxonómica del género Peltogasterella realizada por Boschma (1959), los especímenes de Valparaíso se compararon con lo existente en la bibliografía y con algunas muestras de diversos géneros y especies des- critas previamente para la zona, además de otros del Pacífico Norte y de Europa como Peltogasterella subterminalis, Peltogaster gracilis, Peltogaster sulcatus, Briarosaccus sp., Chlorogaster sp., Ligella affinis y L. gracilis (Museo Zoológico de Copenhagen). Basándo- se en las descripciones originales y en la com- paración anatómica con los especímenes revi- sados, Boshma dejó como sinónimos de Peltogasterella gracilis a: Peltogaster sulcatus Smith, 1906; Chlorogaster gracilis Boschma 1931, 1933; Peltogasterella subterminalis Reinhard, 1944 y Gemmosaccus gracilis Boschma, 1953. Además, se la compa- ró con Peltogasterella socialis Krúger que parasita a Pagurus aleuticus del Pacífico Nor- te, y a pesar de ser mínima la diferencia con P. gracilis, el autor no deja en claro su status taxonómico. Las sinonimias implican que 100 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Pagurus edwardsi no es el único hospedador de este parásito sino que es compartido con Pagurus comptus, P. dalli (Costa Este de las Islas San Juan, USA), P. cuanensis y P. chiracanthus (Dinamarca y Noruega), lo cual amplia la distribución de este parásito abar- cando tanto las aguas del Pacífico como Euro- peas, pero en forma discontinua. En el Pacífico Sur oriental, si se considera que estos parási- tos tienen la misma distribución que sus hospedadores, se puede decir que su distribu- ción sigue la de P. edwardsi desde Callao (Perú) hasta el Golfo de Ancud (Chile) (Haig, 1955), extendiéndose hacia el Sur según la distribu- ción de P. comptus que va desde Coquimbo al Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego e Islas Malvinas (Haig, 1955), e incluso más pues Retamal (1981) indica que este paguro va des- de Valparaíso (Chile) hasta Montevideo en el Atlántico suroccidental. El efecto del parasi- tismo de P. gracilis sobre P. edwardsi aparen- temente no ha sido abordado por ningún au- tor. Se sabe, sin embargo, que los efectos del parasitismo de los rizocéfalos sobre los decápodos en general, son muchos y graves. Dos de los efectos más notorios son la inhibi- ción de la muda y la castración parasítica. El desarrollo de las gónadas se atrasa, o bien és- tas se atrofian (Barnes, 1987). Esto es debido a que después que entra la larva centrógena del parásito hembra al cuerpo del pagúrido, em- pieza a crecer y diferenciarse en dos partes prin- cipales: un sistema radicular complejo que se extenderá por todo el cuerpo teniendo por fun- ción absorber el alimento (parásito interno) y una yema redondeada que aparecerá sobre el sistema radical y formará el cuerpo propiamen- te tal del parásito adulto (parásito externo), el cual al ir creciendo y presionando los órganos, músculos y la pared abdominal saldrá al exte- rior, presentándose como un saco más largo que ancho que encierra los órganos reproductores femeninos, quedando unido al sistema radicular interno. El parásito interno al alimentarse, comprimir y destruir la mayoría de los órganos, músculos, y capa formadora de quitina produce la inhibición del crecimien- to, castración e inhibición de la muda del Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002. hospedador (Baer, 1971; Pérez-Iñigo, 1976; Schram, 1986). Esto es conocido principalmen- te para los géneros Sacculina y Loxothylacus, en los cuales un sólo individuo produce gran- des efectos dejando al hospedador con una mínima capacidad de movimiento. No es raro encontrar en la Bahía de Concepción (Lirquén y Cocholgie) a Paraxanthus barbiger con 1 a 2 especímenes de Loxothylacus armatus (ob- servación de los autores) lo que contrasta con la cantidad de Peltogasterella gracilis encon- trada en Pagurus edwardsi que llega a un máxi- mo de 10 especímenes en este estudio. Boschma (1959) ha registrado 136 parásitos en 7 ermitaños, es decir un promedio de 19 individuos de Peltogasterella socialis por in- dividuo del ermitaño Pagurus aleuticus por lo que los efectos producidos sobre el hospedador debieran ser más drásticos, salvo que el efecto producido por Peltogasterella sea en general de menor importancia. BIBLIOGRAFIA Baer, J. G. 1971. El parasitismo animal. Biblioteca para el Hombre Actual. Ediciones Guadarrama, S.A. España. 256 págs. Barnes, R. 1987. Zoología de Invertebrados. Quinta edición. Nueva Editorial Interamericana McGraw- Hill, México. 957 págs. Boschma, H. 1959. The Crustacea Rhizocephala of Chile. Reports of the Lund University Chile Expedition 1948-1949. Lunds. Univ. Arsskr., N. FE. (2) 36 (3): 1-20. Haig. J. 1955. The Crustacea Anomura of Chile. Reports of the Lund University Chile Expedition 1948-1949. Lunds. Univ. Arsskr., N. F. (2) 51 (12): 1-68. Ichikawa, A. y R. Yanagimachi. 1958. Studies on the sexual organization of the Rhizocephala I. The nature of the «Testes» of Peltogasterella socialis Krúger. Annot. Zool. Japon; vol 31. Pérez-Iñigo, C. 1976. Parasitología. Reproducciones Offset Bársena. España. 422 págs. Retamal, M. 1981. Catálogo Ilustrado de los Crustá- ceos Decápodos de Chile. Gayana Zoología, Uni- versidad de Concepción, Chile. N* 44, 110 págs. Schram, F. R. 1986. Crustacea. Oxford University Press, Inc. Oxford. 606 págs. 101 b 1% ARQ Y YY Y de Po NA deb co epi hi 2 le. AR UN it a ll Ñ AY; ta as e val 15 Mp hs estes ñ 77 Sia ye ve rr N TA A A y es pued 5 Er pa el 0 A A 91 3 Mos 00% Mito Mesh dal as do es Ae Da pa A pen Me AA, abla, A olé 1d ; Eds di Ye y 2 ELA El 006 Bao! E » Y. AA A Y RR AN ab ab Gol AITANA dir pe A Ae Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, pp, 103-114, 2002 HABITOS ALIMENTARIOS DE SALMO TRUTTA (LINNEO, 1758) Y ONCORHYNCHUS MYKISS (WALBAUM, 1792), EN EL RÍO CHILLAN (CHILE)* Alimentary habits of Salmo trutta (Linneo, 1758) and Oncorhynchus moykiss (Walbaum, 1792), in Chiilán river (Chile) PATRICIA BERRIOS!, VÍCTOR RuIz!, RICARDO FIGUEROA?, ELIZABETH ARAYA? Y ALEJANDRO PALMA! RESUMEN Se analizaron los hábitos alimentarios de dos es- pecies de peces dulceacuícolas introducidas, Salmo trutta (Linneo, 1758) y Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792), en el curso principal del río Chillán COUTS MELISSA PIDIO) LOS muestreos se realizaron durante las temporadas de primavera — verano de 1999 al 2001. Se estableció la amplitud del espectro trófico de cada especie, impor- tancia relativa de las presas en la dieta, grado de selec- ción que los depredadores realizan en el sistema y el grado de solapamiento dietario de las especies. La información obtenida a partir del análisis del contenido estomacal fue analizada cuantitativamente mediante el empleo de índices alimentarios, de hete- rogeneidad trófica, electividad y el Índice de Morisita Simplificado (C,,). Se aplicaron también el Test U de Mann — Withney y el Coeficiente de Correlación de Spearman. Los resultados del Test U de Mann — Withney muestran que no existen diferencias significativas (U = 969,5; p = 0,53) en la composición del espectro trófico de las dos especies, así como en la importancia relativa (UR %) de las presas que componen sus res- pectivas dietas. El nivel de solapamiento dietario en- tre estas dos especies es superior al 90%. *Programa de Magíster en Ciencias mención Zoología, Escuela de Graduados, Universidad de Concepción. "Departamento de Zoología, Universidad de Concep- ción, Casilla 160 — C, Concepción, Chile. Email: pberrios Oudec.cl “Laboratorio de Ecología Bentónica, Centro de Estu- dios Ambientales EULA—Chile, Casilla 160-C, Con- cepción, Chile. ABSTRACT Alimentary habits of the exotic fish species Salmo trutta (Linneo, 1758) and Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) are analysed. These species were collected in the main branch of Chillán river (VIII Region) (36%49*S; 71%27"W and 36%39'S; 72*30"W), during spring — summer off season, to establish the extent of the trophic spectrum of each species, the relative importance of preys in the diet, and the degree of selection that predators make in the system. The degree of dietary overlapping in the analyzed species was also determined in this study. The information obtained from the stomach contents was quantitatively analyzed using feeding indexes and methods such as: trophic heterogeneity, electivity and Morisita simplified index (C,). Statistical analyzes as Mann-Withney U Test, and the Spearman Correlation Coefficient were also applied. The results show that not exist significant differences (U = 969,5; p = 0,53) in the trophic spectrum composition as well as in the relative importance (IR%) of preys that constitute their res- pective diets. The level of dietary overlapping between two species analyzed is superior to 90%. KEYWORDS: Feeding habits. Diet Salmo trutta. Oncorhynchus mykiss. Stomach contents. Dietary overlapping. Preys selection. Chillán river. Chile. INTRODUCCION El estudio de la dieta y hábitos alimentarios, basado en datos de contenido estomacal, es de gran importancia en el establecimiento de las 103 tramas tróficas que ocurren en un ecosistema. Los estudios dietarios permiten obtener un amplio conocimiento sobre la biología, carácter consumidor y comportamiento alimentario de una especie (Amundsen ef al., 1996). Esta metodología es a menudo el único medio eficaz para acceder a la información - sobre ecología trófica de los organismos tales como peces, los que debido a sus características biológicas imposibilitan la observación “in situ” de sus hábitos alimentarios (Ruiz, 1993) El conocimiento de los hábitos alimentarios de los peces es de importancia para entender las relaciones entre los componentes de la ictiofauna y los demás organismos de la comunidad acuática, como por ejemplo los macroinvertebrados bentónicos. Al conocer las diferentes presas que utilizan los peces, se desprende una serie de datos como la disponibilidad de alimento en el ambiente, utilización del hábitat y algunos aspectos del comportamiento, que sirven como base para el entendimiento del papel ecológico desempeñado por las diferentes especies (Barros et al., 2001). En Chile pueden ser encontrados, tanto en ambientes lóticos como lénticos, alrededor de 22 - 26 especies de peces dulceacuícolas que fueron introducidos en el país desde fines del siglo XIX, con distintos fines (Golusda, 1927; Campos, 1970; Vila et al., 1999). Sin que exista claridad sobre el efecto de esta fauna exótica sobre las especies nativas en general (vertebrados e invertebrados) debido a la escasez de estudios de tipo sistemático, que permitirán evaluar el impacto de estos peces sobre las especies nativas (Arratia, 1983). Con respecto a la introducción de especies ícticas exóticas a las aguas dulces de Chile, algunos autores han señalado que las especies introducidas ocasionan impactos biológicos, ecológicos, económicos, sanitarios, sociales y culturales afectando a la fauna y al ambiente (De Buen, 1959; Campos, 1970; Arratia, 1978, 1982; Arratia £ Menu — Marque, 104 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 1981; Campos et al., 1993; Berra « Ruiz, 1994). Se sabe que muchos de los peces introducidos son piscívoros, alimentándose además de numerosos invertebrados y plantas acuáticas, desplazando fuertemente a las especies nativas, debido principalmente a la competencia que se produce por el alimento y el hábitat (De Buen, 1959; Campos, 1970; Ruiz, 1993). Algunas de estas especies introducidas son capaces de remover el fondo, en busca de detritus, enturbiando el agua, tapando posturas y Ocasionalmente consumiendo huevos en esta acción. Debido a ésto y a una alta depredación, algunas especies autóctonas se encuentran en la actualidad en peligro de extinción o presentan una disminución en la densidad de sus poblaciones (Huaquin ef al., 1984). La falta en la disponibilidad de alimento puede limitar la expansión o migración de una población íctica y afectar características como la abundancia y crecimiento (Ringuelet et al., 1980). El objetivo del presente estudio es conocer aspectos de la ecología trófica de las especies ícticas dulceacuícolas introducidas (Salmo trutta y Oncorhynchus mykiss), para establecer la amplitud del espectro trófico de estas especie. Así como el grado de solapamiento entre las dietas. Un segundo objetivo es la determinación de la importancia relativa de las presas en la dieta y el grado de selección que los depredadores realizan en el ambiente. MATERIALES Y METODOS L- Área de estudio Corresponde a la Cuenca Hidrográfica del río Chillán, ubicada en la Provincia de Ñuble, VIII Región, (36%49*S; 71*%27"W; 36*39”S; 72*30"W), con una superficie aproximada de 757,4 Km? (75.774,63 ha). Se extiende desde la falda poniente de los Nevados de Chillán en la zona cordillerana hasta el Valle Central, con alturas que fluctúan entre los 70 y los 2.000 m.s.n.m. La cuenca posee una longitud Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 aproximada de 114 km, y desemboca en el río Ñuble. La ubicación de las estaciones de muestreo fue definida según representatividad del área, considerando distancia e influencia de los centros antrópicos y la trama de caminos rurales. Las estaciones de muestreo (6) se localizan en el curso principal del río Chillán, en la Subcuenca río Chillán inferior. (Figura 1). II.- Obtención y análisis de las muestras Los muestreos se llevaron a cabo durante dos temporadas de primavera — verano (99-00 y 00- 01). En cada ocasión se recolectaron peces vivos utilizando arte de pesca eléctrica (EFKO, modelo FEG 1000, de 300 a 600 voltios, e intensidad constante de 2 amperes), estandarizando los tiempos y esfuerzo de muestreo (2 hombres x 1 hora de muestreo). En terreno, los ejemplares obtenidos fueron identificados, medidos (longitud total LT y longitud standard LS) mediante un ictiómetro convencional, pesados (peso total en gr) por medio de una balanza de precisión (0,001g, modelo SBA41) y sexados, para luego extraer los estómagos. Paralelamente, se consideraron muestras cuantitativas de macroinvertebrados bentónicos presentes en las estaciones de muestreo, para lo cual se utilizó una red Surber de 0,1 m? de superficie de muestreo y 250 mm de abertura de malla (norma ASTM 1989). Se consideraron dos replicas por estación en cada período de muestreo. Las muestras de contenido estomacal fueron analizadas bajo lupa estereoscópica siguiendo la metodología propuesta por Artigas et al. (1985) y Ruiz et al. (1993). Los ítemes alimentarios, así como las muestras de bentos, fueron identificadas hasta el nivel taxonómico más bajo posible, para lo cual se contó con el apoyo del Laboratorio de Ecología Bentónica del Centro EULA y el empleo de literatura especializada. Cada ítem fue separado, contabilizado y pesado en una balanza analítica Precisa 240A de 0,0001 g de precisión. PES A Figura 1: Localización general de la Cuenca del Río Chillán (VIII Región). 105 I11.- Índices tróficos utilizados Los datos de contenido estomacal se analizaron cuantitativamente mediante los si- guientes indices: numérico (N) (Hynes, 1950), frecuencia de ocurrencia (F) (Hynes, 1950), gravimétrico (P) (Hyslop, 1980) e índice de importancia relativa (HR) (Pinkas et al., 1971), mientras que las relaciones interespecíficas se interpretaron a través de los índices de hetero- geneidad trófica de Shannon - Wiener (H”) in- terpretado según el criterio de Berg, 1979, don- de altos valores de H” reflejan un carácter eurifágico en la dieta y por el contrario los valores más bajos de H” reflejarían estenofagia, electividad de Ivlev (1) y el índice de Morisita simplificado (C,,). Adicionalmente los resul- tados fueron comparados mediante los esta- dísticos Test U de Mann — Withney y el Coefi- ciente de Correlación de Spearman. RESULTADOS I.- Composición de la dieta El estudio prospectivo de la fauna íctica presente en el curso principal del río Chillán, Vista Bella Las Mariposas Nebuco Lajuelas Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 dió como resultado la presencia de un total de nueve especies, entre las cuales se incluyen especies nativas e introducidas. Dentro de las especies nativas se encuentran Trichomycterus areolatus Valenciennes, 1848, Trichomycteridae; Cheirodon galusdae Eigenmann, 1927, Characidae; Percichthys trucha (Cuvier € Valenciennes, 1833), Percichthyidae; Bullockia maldonadoi (Eigenmann, 1927), Trichomycteridae; Basilichthys australis Eigenmann, 1927, Atherinidae y Percillia irwini Eigenmann, 1927, Percillidae. Las especies introducidas encontradas son: Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792), Salmonidae, Salmo trutta (Linneo, 1758), Salmonidae y Cyprinus carpio Linneo, 1758, Cyprinidae. Los muestreos fueron llevados a cabo en toda la subcuenca río Chillán inferior, desde Esperanza en la parte alta de la cuenca y hasta Vista Bella cercana a la desembocadura del río (Figura 2), si bien esta subcuenca presenta características morfológicas de ritrón, con alternancia de rápidos y pozones, en toda su extensión, así como similares características de velocidad de corriente, caudal, pH y temperatura, S. trutta y O. mykiss solo fueron capturadas en la parte alta de la cuenca, aguas arriba de la ciudad de Chillán. Pinto e Esperanza Figura 2: Localización de las estaciones de muestreo en el curso principal de río Chillán (Subcuenca río Chillán inferior). Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Tabla I: Análisis del contenido estomacal de O. mykiss, mediante los métodos de Frecuencia —Ocurrencia (E), Numérico (N), Gravimétrico (P) e Indice de Importancia Relativa (IIR) (n= 34, número de estómagos con contenido). En negrita se destacan los valores del IIR% superiores a 1. ITEM Autóctonos Algas Indet Acari Indet Gordiidae Aeglidae Gomphidae Baetidae Leptophlebiidae Eustheniidae Gripopterygidae Notonemouridae Corydalidae Glossosomatidae Helicophidae Hydropsychidae Hydroptilidae Hydrobiosidae Leptoceridae Philorheithridae Sericostomatidae Trichoptera Indet Elmidae Helodidae Hydrophilidae Limnichidae Athericidae Ceratopogonidae Chironomidae Simuliidae Tipulidae Piralidae Alóctonos Araneida Indet Hemiptera Indet Curculionidae Coleoptera Indet Diptera Indet Hymenoptera Indet TOTAL 1297 JoN 0,15 0,23 0,54 0,85 0,08 5,94 Dl) 0715 1,85 0,08 0,31 0,15 059 ONO 0,69 0,08 509 0,46 1,54 015 0,39 0,08 0,08 0,15 0,08 0,15 46,26 0,69 1,00 1,46 0,46 0,93 0,39 6,55 Ll) 8,56 100 ZoP 0,2117 0,0087 0,0725 19,1828 0,2610 5,2488 4,5354 0,6003 2,8100 0,0029 7,7456 0,0783 0,6525 7,2062 0,1421 0,0348 SAO 6,9337 5,1067 0,7453 0,2494 0,0116 2,0821 0,0725 Q1972 0,0232 6,8960 0,5220 0,6235 0,9686 0,4321 1,0672 0,2436 15,7899 2,5664 SHO 100 TR 2,15 210 5,40 412,40 0,99 493,48 279,81 4,44 164,49 0,24 71,06 0,68 1021 999,89 12,29 0,33 301,04 87,01 156,44 2,65 7,47 0,26 6,35 1,33 0,81 1,04 3439,54 25,03 23,91 21,47 1579 72 ADN 1051,46 151620 457,18 8209,24 o IR 0,03 0,03 0,07 5,02 0,01 6,01 3,41 0,05 2,00 0,003 0,87 0,01 0,15 12,18 0,15 0,004 3,67 1,06 1,91 0,03 0,09 0,003 0,08 0,02 0,01 0,01 41,90 0,30 0,29 0,26 0,19 0,14 0,07 12,81 1,60 7 100 107 Se capturó un total de 35 individuos de O. mykiss y 20 inds. de $. trutta, de los cua- les el 97,1% y el 100% respectivamente, pre- sentaron contenido estomacal. Un análisis en conjunto de los contenidos estomacales determinó la presencia de 52 taxa — presa, a nivel de especie, constituido por Insecta (94,03 %), Crustacea (5,71 %), Mollusca (0,09 %), Nematomorfa (0,033 %), Chelicerata (0,12 %) y Algas (0,013 %). Los análisis del con- tenido estomacal, se efectuaron a nivel de familia, registrándose 47 ítemes — presa. Para O. mykiss se determinaron 36 ítemes presa a nivel familiar (Tabla I) presentando, de acuerdo al índice de diversidad de Shannon — Wiener (H”), un amplio espectro trófico (H” = 0,88), con una dominancia de Insecta (94,66%) y Crustacea (5,02%). Chironomidae fue la familia de mayor importancia, con una incidencia de 46,26% en número y un 64,71% de frecuencia de ocurrencia, seguida por Hydropsychidae (58,82%), Baetidae (44,12%), Leptoceridae (44,12%), Leptophlebiidae (35,29%), Gripopterygidae (35,29%), Sericostomatidae (23,53%) y Simuliidae (20,59%) todas importantes por su frecuencia de aparición en los estómagos. El único ítem de importancia en Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 cuanto a su porcentaje en peso es Aeglidae, con 19,18% (Tabla ID). Estas presas muestran además los más altos valores de importancia relativa porcentual en la dieta de O. mykiss, por lo que se consideran como presas de primera categoría en su dieta. Los taxa alóctonos de Coleoptera, Hymenoptera y Diptera indeterminados presentan una incidencia numérica baja, sin embargo, destacan por su frecuencia de aparición de 47,06%, 38,24% y 26,47% respectivamente, el porcentaje en peso de Coleoptera indeterminado es de 15,79% siendo el segundo porcentaje en peso más importante (Tabla ID). Es de gran relevancia el número de taxa alóctonos que componen la dieta de O. mykiss, así como la importancia relativa (IIR%) de estos ítemes, cuyo porcentaje alcanza a 20,38%. Al comparar, los ítemes que conforman la dieta de O. mykiss en los diferentes períodos de estudio, según el test U de Mann — Whitney (U), no se encontraron diferencias significativas (U = MN E DS) (aa S)). Salmo trutta presentó un espectro trófico compuesto por 33 ítemes (Tabla ID), lo que se- gún el criterio de Berg, 1979 reflejaría un am- plio espectro trófico (H” = 0,89), con dominan- cia de Insecta (93,4%) y Crustacea (6,39%). 50 y | A (e) > 30 (A La) 20) ez 08. - A .s. A AA LLPÉZE PL — O 2220D00UVUVUVUUVUOFUVUVUVUVUVUVUAURUVUVUVUUR Usa O AAA A A Pe. DOVVUVUVULUVUUVUVU PL UVUVUULUVUDULOSE Py a => Homo AÑ 4 = LLE = 0) == = fol a a aaa e oa eo A A A E SA E o le Sep Ems UE Lg Po 2 1gas Poposos5 Foca o o 0 oa Va Dor eE nar A E 0 225 EnTSI>32003 Ote 5 < e e E a EN - = "E Lor? 0 UU Oy SS UU Figura 3: Espectro trófico a nivel de familia e Índice de Importancia Relativa (%11R) de O. mykiss, para ambos períodos de estudio. 108 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 El ítem de mayor importancia fue Chirono- midae con una incidencia en número de 34,02% y un 85% de frecuencia de ocurrencia. Los ítemes que muestran los más altos porcentajes de frecuencia de aparición en los contenidos estomacales son Hydropsychidae con un 45%, Leptoceridae y Baetidae con un 40% y Leptophlebiidae con un 35%, sin embargo, su incidencia numérica y su representación en peso son inferiores al 9% en número y menores a 5% en peso. Otras presas importantes por su frecuencia de ocurrencia son Gripopterygidae, Hydroptilidae, Tipulidae y Odonata indeter-minado con un 15% y Limnichidae y Simuliidae con una frecuencia de 10% (Tabla ID). Tabla II: Análisis del contenido estomacal de S. trutta, mediante los métodos de Frecuencia —Ocurrencia (PF), Numérico (N), Gravimétrico (P) e Indice de Importancia Relativa (IIR) (n= 20, número de estómagos con conteni- do). En negrita se destacan los valores del IIR% superiores a 1. ITEM F %F N Autóctonos Hyalellidae 1 5,00 1 Aeglidae 6 30,00 6 Amnicolidae 1 5,00 1 Chilinidae 1 5,00 1 Physidae 1 5,00 1 Cordulidae 1 5,00 2) Gomphidae 1 5,00 1 Odonata Indet 3 15,00 6 Baetidae 8 40,00 31 Leptophlebiidae 7 35,00 15 Oniscigastridae 1 5,00 1 Diamphipnoidae 1 5,00 2, Gripopterygidae S) 15,00 13 Corixidae 1 5,00 2 Gerridae 1 5,00 1 Helicophidae 1 5,00 1 Hydropsychidae 9 45,00 24 Hydroptilidae 3 15,00 S Leptoceridae 8 40,00 36 Philorheithridae 1 5,00 1 Helodidae 1 5,00 3 Hydrophilidae 1 5,00 S Limnichidae 2 10,00 3 Blephariceridae 1 5,00 2) Chironomidae 17 85,00 133 Simuliidae 2 10,00 8 Tipulidae 3 15,00 7 Piralidae 1 5,00 1 Alóctonos Araneida Indet 1 5,00 1 Curculionidae 1 5,00 1 Coleoptera Indet | 8 40,00 20 Diptera Indet 3) 25,00 36 Hymenoptera Indet 5 25,00 18 TOTAL 20 391 %N E %P TIR % TIR 0,26 0,0045 0,2052 2,30 0,03 1038 0,3024 13,7862 459,62 6,36 0,26 0,0026 0,1185 1ES% 0,03 0,26 0,0298 1,3586 8,07 0,11 0,26 0,0091 0,4149 539 0,05 0,51 0,1213 5,5300 30,21 0,42 0,26 0,0484 2,2065 12511 0,17 1:58 0,1458 6,6469 122,72 1,70 IE 0,0512 2,3342 410,50 5,68 3,84 0,1010 4,6045 295,43 4,09 0,26 0,0287 1,3084 7,82 0,11 0,51 0,0949 4,3264 24,19 0,33 3,32 0,0418 1,9056 78,46 1,09 0,51 0,0141 0,6428 9:77 0,08 0,26 0,0008 0,0365 1,46 0,02 0,26 0,0014 0,0638 1,60 0,02 6,14 0,0682 092 IAS 5,76 1,28 0,0053 0,2416 22,81 0,32 OIL 0,1086 4,9510 566,33 7,84 0,26 0,0015 0,0684 1,62 0,02 0,77 0,0017 0,0775 4,22 0,06 1,28 0,0008 0,0365 6,58 0,09 07 0,0011 0,0501 8,17 0,11 0,51 0,0098 0,4468 4,79 0,07 34,02 0,0420 1,9147 3054,06 42,29 2,05 0,0054 0,2462 22,92 0,32 1579 0,1929 8,7942 158,77 2,20 0,26 0,0030 0,1368 1,96 0,03 0,26 0,0019 0,0866 157 0,02 0,26 0,0031 0,1413 1895 0,03 5,63 0,0850 3,8751 380,07 5,26 ZN 0,6436 29,3412 963,71 13,35 4,60 0,0218 0,9938 139,94 1,94 100 2,1935 100 7221,46 100 109 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 50 7 4035 (e) > 30 pS = 20 103 Í pa SAS TO Ae Y > > E 7 09+RÑ=_————— A AA IN NT a E RA RA RN v O A AAA AAA 7 (0) U w PUVVUUVUVRLUVUVUVUVUVUVUVUVLVUVUEZL OL ON = 0053523732 00%ec03> 558922023050 Y 0er) 0 0er aras oo 00052. Do oe e a AO is AO SO e DUO lE2“2me A) Uygao0o0=30gESsECERE 2 a) > Ú 0970 DEepUu =Qí2 IESO U A O A E - < Uso gogo US > Q z = > 0 o EA vI-“=0 E < O itor > lG 2 ZU 2056 Eo S Figura 4: Espectro trófico períodos de estudio. Los grupos alóctonos exhiben en general una baja incidencia numérica (inferior al 10%), sin embargo, sus frecuencias de aparición son importantes de hacer notar, así Coleoptera indeterminado posee una frecuencia de aparición de 40% y Diptera e Hymenoptera indeterminados un 25% (Tabla II). En cuanto a la representación en peso de las presas, solo es destacable Diptera indeterminado la que con un 29,34% en peso es el ítem más importante dentro de los taxa alóctonos. Al igual que en O. mykiss, es importante el número de taxa alóctonos que componen la dieta de S. trutta, los que reúnen un porcentaje de importancia relativa de 20,60%. El otro taxón que sigue en importancia en cuanto a su porcentaje en peso es Aeglidae con un 13,79% que la ubica como el segundo ítem más importante, posee además una frecuencia de ocurrencia de 30%. De acuerdo al Índice de Importancia relativa (IIR) los ítemes presa más importantes son Chironomidae con un 42,29%, Leptoceridae con un 7,84%, Hydropsychidae 5,16%, Baetidae 5,68%, Leptophlebiidae 110 a nivel de familia e Índice de Importancia Relativa (%IIR) de S. trutta, para ambos 4.09%, Odonata indeterminado 1,70%, Gripopterygidae 1,09%, dentro de los alóctonos destaca Diptera indeterminado 13,35%, Coleoptera indeterminado 5,26% e Hymenoptera indeterminado con un 1,94% dentro de Insecta y Aeglidae con un 6,36% (Figura 4). Una comparación del espectro trófico de acuerdo al Índice de importancia relativa (HR), para las diferentes fechas de muestreo, según el Test U de Mann — Withney muestra diferencias que son altamente significativas (U = 302; p = 0,0019), las que se deben principalmente al número de ítemes ingeridos en los diferentes períodos (Figura 4). Al realizar una comparación de los con- tenidos gástricos entre las dos especies, a tra- vés del test U de Mann — Whitney (U), no se encontraron diferencias significativas (U = 969,5; p = 0,53) en la composición de sus die- tas. Los valores de sobreposición trófica, se- gún el Índice de Morisita Simplificado (CS sugieren una alta sobreposición de los espec- tros tróficos de las especies introducidas analizadas (C,, = 0,94). Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Tabla III: Análisis del grado de selección de presas que las especies de peces estudiadas realizan según la oferta ambiental, mediante el Índice de Electividad de Ivlev (ID). I positivo (+1) indica un alto grado de electividad o preferencia por la presa. I negativo (-1) indica un bajo grado de preferencia por la presa. ITEM . MYkiss S. trutta Acari Indet -0,95 Hyalellidae 0,96 Aeglidae 0,98 0,99 Amnicolidae -0,03 Chilinidae 0,52 Gomphidae 0,28 0,92 Baetidae -0,27 -0,30 Leptophlebiidae 035 0,41 Oniscigastridae 0,81 Diamphipnoidae 0,94 Gripopterygidae -0,43 -0,64 Notonemouridae -0,96 Coridalidae 0,95 Gerridae 0,19 Glossosomatidae -0,92 Hydropsychidae 0,47 0,14 Hydroptilidae -0,67 -0,41 Hydrobiosidae -0,93 ' Leptoceridae 0,96 0,98 Sericostomatidae -0,83 Curculionidae -0,21 -0,58 Elmidae -0,71 Hydrophilidae -0,81 -0,78 Limnichidae -0,03 0,74 Athericidae -0,93 Blephariceridae 0,94 Ceratopogonidae -0,30 Chironomidae 0,11 0,12 Simuliidae -0,48 -0,47 Tipulidae -0,69 0,17 11.- Oferta ambiental El análisis de la oferta ambiental de macroinvertebrados bentónicos presentes en el curso principal del río Chillán, determinó la presencia de 59 taxa presa, agrupadas en 43 - familias, constituidos por Insecta (92,06 %), Annelida (6,35%), Chelicerata (0,97%), Platyhelminthes (0,33%), Cnidaria (0,10%), Nematoda (0,085%), Mollusca (0,065%), y Crustacea (0,043%). Existen diferencias entre los taxa que con- forman la oferta ambiental (muestreos Surber) y aquellos encontrados en los contenidos es- tomacales de los peces estudiados, ésto se ex- plica por la biología de las especies de macroinvertebrados bentónicos, por el carác- ter depredador de las especies de peces, así como por las restricciones que presentan los muestreos Surber (profundidad del agua me- nor a 30 cm, velocidad de corriente moderada, EEN): De acuerdo al Coeficiente de Correlación de Spearman (rs), no existen diferencias significativas entre la oferta ambiental de macroinvertebrados bentónicos del curso 111 principal del río Chillán y los contenidos estomacales de las especies introducidas, O. mykiss (rs = 0,17; p=0,19) y S. trutta (rs = -0,008; p = 0,95). Los valores del Índice de electividad de Ivlev (I) muestran que O. mykiss y S. trutta ejercen algún grado de selección sobre un gran número de las presas que consumen, sobre todo por aquellos ítemes que son compartidos en las die- tas de ambas especies, esto podría ser explicado por el carácter depredador tanto en la columna de agua como en el fondo que ha sido descrito para estas especies (Tabla III). DISCUSION Del estudio del contenido estomacal de O. mykiss se confirma que es un depredador generalista, ya que su alimentación está compuesta por un amplio espectro trófico (36 ítemes presa), consumiendo principalmente insectos (95%) y secundariamente crustáceos (5%). Estos resultados coinciden con los descritos para otros sistemas fluviales de la región y del país, donde O. mykiss es la especie con más amplio espectro trófico y donde el ítem alimentario principal son los chironómidos y aeglas (Arenas, 1978; Ruiz et al., 1993). Importante es el aporte de presas alóctonas (20,38% del total de su consumo) en la dieta de O. mykiss, otros autores (Artigas et al., 1985), señalan que el consumo de estos organismos solo constituye el 5.64% de la dieta de O. mykiss, sin embargo, el estudio de Artigas y colaboradores se llevó a cabo en ejemplares capturados en el Lago Laja (VIH Región), donde gran parte de sus orillas se encuentran desprovistas de vegetación. Para el caso de S. trutta, el estudio del contenido gástrico reveló que al igual que O. mykiss, es un depredador generalista (33 ítemes presa), siendo primariamente insectívoro (93,4%) y secundariamente carcinófago (6,39%). Ruiz et al. (1993) Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 encontraron resultados similares a los descritos en este estudio, para el sistema fluvial del río Biobío, donde S. trutta es la especie con más amplio espectro trófico después de O. mykiss y donde los principales ítemes alimentarios son Chironomidae, Plecoptera y Aegla. Por su parte, Ruiz (1993) describe la dieta de $. frutta como insectívora en más de un 80%. El importante aporte de presas alóctonas a la dieta de S. trutta, junto al de los taxa de baja abundancia en el ambiente (Hyalellidae, Leptoceridae, Blephariceridae), corrobora lo reportado anteriormente en estudios sobre alimentación de S. trutta (Ruiz, 1993), donde se confirma el carácter consumidor de esta especie como de gran agresividad, consumiendo tanto en la columna de agua como en el fondo. El hecho que en estas especies un ma- yor número de ítemes presa alcancen un va- lor de importancia relativa superior al 1%, pue- de estar indicando que éstas tengan alguna pre- ferencia por esa presa, lo que se encontraría avalado por los valores del índice de electividad de Ivlev, o a que destinan más tiem- po y energía a la obtención del alimento. Esto último se ve respaldado por la conducta predatoria exhibida por O. mykiss y S. trutta descrita por otros autores (Artigas et al., 1985; Campos et al., 1993; Ruiz, 1993). La falta de diferencias, de acuerdo al Test U de Mamn - Whitney (U = 969,5; p = 0,53), así como el alto grado de sobreposición (C,, = 0,9356) encon- trada entre las dietas de O. mykiss y S. trutta, puede deberse a la existencia de competencia entre estas dos especies por la distribución es- pacial dentro del hábitat, donde la abundancia de S. trutta en determinados lugares se ve limi- tada por la presencia de O. mykiss (Campos ef al., 1993). El alto nivel de sobreposición en el espectro trófico de estas dos especies supone requerimientos tróficos similares (co-uso de re- cursos), ésto es posible en ambientes donde los recursos co-usados son superabundantes, ya que así la sobreposición del nicho puede ser total (en el caso de estas especies es de un 93,6%) y haber coexistencia (Jaksic, 2000). Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen al Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG N* VII 4-36-0199) por financiar este estudio. Al Centro de Estudios Ambientales EULA Chile y al Departamento de Zoología de la Universidad de Concepción, por las facilidades prestadas para la realización del estudio. Se agradece al Biólogo Rodrigo Orrego por sus innumerables comentarios y apoyo prestado. BIBLIOGRAFIA Amundsen, P., H. Gabler 4% F. Staldvik. 1996. A new approach to graphical analysis of feeding strategy from stomach contents data — modification of the Costello (1990) method. Journal of Fish Biology. 48: 607 — 614. Arenas, J. 1978. Análisis de la alimentación de Salmo gairdnerii Richardson en el Lago Riñihue y río San Pedro, Chile. Medio Ambiente. 3 (2): 50 — 58. Arratia, G. 1978. Comentario sobre la introducción de peces exóticos en aguas continentales de Chile. Ciencias Forestales. 1 (2): 21 — 30. Arratia, G. 1982. Peces del Altiplano de Chile. /n: Veloso, A. € Bustos, O. (eds.). El ambiente natural y las poblaciones humanas de los Andes del Norte Grande de Chile (Arica, Lat. 1828"). Unesco-MAB6 1: 93 — 134. Arratia, G. 1983. Preferencias de hábitat de peces siluriformes de aguas continentales de Chile (Fam. Diplomystidae y Trichomycteridae). Studies on Neotropical Fauna and Environment. 18(4): 217-237. Arratia, G. £ S. Menu-Marque. 1981. Revision of the freshwater catfishes of the genus Hatcheria (Siluriformes, Trichomycteridae ) with commentaries on ecology and biogeography. Zool. Anz., Jena. 207 (1-2): 8 = 111. Artigas, J., E. Campusano $: U. González. 1985. Contribución al conocimiento de la biología y hábitos alimentarios de Salmo gairdnieri (Richardson, 1836) en el Lago Laja (Chile). Gayana (Zool.). 49 (1 — 2): 3-29. ASTM. 1989. Standard guide for selecting grab de- vice for collecting benthic macroinvertebrates. American Society for Testing and Materials. ASTM D/4387 — 84. Barros, S. E., G. Monasterio de Gonzo M. Mosqueira. 2001. Ecoloy a trófica de peces en un río mesoeutrófico en el noreste de Argenti- na. Bol. Soc. Biol. Concepción. 72: 7-23. Berg, J. 1979. Discussion of methods of investigating the food of fishes with reference to a preliminary study of the prey of Gobiosculus flavescens. Marine Biology. 50: 263 — 273. Berra, T. % V.H. Ruiz. 1994. Rediscovery of Galaxias globiceps Eigenmann from southern Chile. Transactions of the American Fisheries Society. 123: 595 — 600. Campos, H. 1970. Introducción de especies exó- ticas y su relación con los peces de agua dul- ce de Chile. Noticiario Mensual Museo Na- cional de Historia Natural, Chile. 14 (162): 3 =- 9, Campos, H; V. Ruiz; J. Gavilán 4 F. Alay. 1993. Los Peces del río Bio Bio. Serie publicaciones de divulgación. F. Faranda éz O. Parra (Ed.) Vol. 5, 100 pp. De Buen, F., 1959. Los peces exóticos en las aguas dulces de Chile. Investigacions Zoológicas Chilenas. 5: 103 — 135. Golusda, P. 1927. Aclimatación y cultivo de es- pecies salmonídeas en Chile. Boletín Socie- dad de Biología de Concepción. 1 (1-2): 80 — 100. Huaquín, L., M. Arellano € A. Manríquez. 1984. Determinación del sexo y evaluación gonadal en Basilichthys australis Eigenmann, para inducir su desove en cautiverio. Memorias Asociación Latinoamericana de Acuicultura, Chile. 5 (3): 575 — 580. Hynes, H. 1950.The food of freshwater stickle- backs (Gasterosteus aculeatus and Pygosteus pungitus) with a review of methods used in studies of the food of fishes. Journal of Ani- mal Ecology. 19: 36-38. Hyslop, J. 1980. Stomach contents analysis: a review of methods and their application. Journal of Fish Biology. 17: 411 — 429. Jaksic, F. 2000. Ecología de Comunidades. Uni- versidad Católica de Chile. 233 pp. Pinkas, L., M. Oliphant 8 L. Iverson. 1971. Foods habits of albacore, bluefin tuna and bonito in California water. California Department of Fisheries and Game, Fishery Bulletin. 152: 1 — 105. Ringuelet, R., R. Iriart € A. Escalante. 1980. Alimentación del pejerrey (Basilichthys 113 bonariensis, Atherinidae) en Laguna Chascomús (Buenos Aires, Argentina). Relaciones ecológicas de complementación y eficiencia trófica del plancton. Limnobios. 1 (10): 447 — 460. Ruiz, V. H. 1993. Ictiofauna del Río Andalién (Concepción). Gayana (Zool.). 57 (2): 109 — 284. 114 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Ruiz, V. H., M. T. López, H. Moyano é M. Marchant. 1993. Ictiología del Alto Biobío: As- pectos taxonómicos, alimentarios, reproductivos y ecológicos con una discusión sobre la hoya. Gayana (Zool.). 57 (1): 77 — 88. Vila, L, L. Fuentes £ M. Contreras. 1999. Peces límnicos de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile. 48: 61 — 75. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 e MARIO IVÁN ALARCÓN ALVAREZ 1933 -— 2003 El domingo 23 de marzo de 2003 dejó de existir, después de una larga enfermedad, el Profesor Mario Iván Alarcón Álvarez (q.e.p.d), excelente profesional universitario y activo miembro colaborador de la Sociedad de Biología de Concepción. Nació en Talcahuano el 21 de agosto de 1933. Obtuvo el grado de Licenciado en la Escuela de Química y Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Concepción y el título de Químico Farmacéutico en la Universidad de Chile en el año 1958. Ese mismo año realiza cursos de postgrado en físico-química, bromatología y química biológica, en la Universidad de Concepción. En 1967 y gracias a una Beca de la Fundación Ford, realiza una estadía de perfeccionamien- to en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgi- ca, especializándose en Técnicas de Valora- ción de Ritmos Circadianos y Técnicas Expe- rimentales en Biología Molecular. Su campo científico fue la Biología Celular y Molecular en la especialidad de Mutagénesis y Citogenética. Fue Director del ex Instituto Central de Biología entre los años 1973-1975, Instituto del cual nació la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, y hasta el mes de febrero del2008 ue Director del Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas. Su espíritu emprendedor y su tesón como in- vestigador, lo llevaron a organizar y desarro- llar la línea de Genotoxicología: Mutagénesis, Teratogénesis y Carcir ogénesis, derivado de su preocupación por ei «230 ambiental y so- cial sobre el genoma de los seres vivos, espe- cialmente del hombre. Crea el Laboratorio de Genotoxicología y lo dota de los medios y la infraestructura necesaria para desarrollar test genotóxicos de punta. Como consecuencia de ésto, puso en marcha el “Centro de Investiga- ciones Toxicogénicas” en el Depto. de Biolo- gía Molecular, desde donde presta servicios a la comunidad: plantas forestales industriales, valoración de compuestos químicos agro-in- dustriales, fármacos, cosméticos y aditivos alimentarios y monitoreo de poblaciones hu- manas expuestas a riesgos genotóxicos. Su interés por la ciencia lo llevó a formar par- te del Directorio de la Sociedad de Biología de Concepción, ocupando la presidencia en una época crítica para la Sociedad y el Bole- tín que ésta publica. Su esfuerzo lo llevó no sólo a sacar adelante esta iniciativa, sino tam- bién a fomentar y participar activamente de la reuniones de exposición de trabajos científi- cos, los que finalmente se publicarían en el Boletín El Profesor Alarcón participó activamente en varias instituciones y sociedades, así por ejemplo: por varios períodos formó parte de la Directiva de la Sociedad de Biología de Concepción, ocupando los cargos de Vicepresidente, Director y Subdirector del Boletín. Fue Presidente de la comisión de estudio y elaboración del Reglamento de Evaluación de Académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas; miembro de la Comisión de Docencia de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales hasta 1990; presidente del Instituto de Ecología de Chile, VIII Región; miembro de la Asociación Latinoamericana de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental (ALAMCTA); miembro de la Environmental Mutagen Society. Sec. U.S.A; miembro del 115 Colegio de Químicos-Farmacéuticos de Chile; presidente de la Asociación Chilena de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental; investigador Consultor del Comité de Ciencias Ambientales (CONICYT), para elaborar el documento nacional “Principios para una Política Ambiental”. Hasta pocos días antes de su fallecimiento se mantuvo en el cargo de Director del Departamento de Biología Molecular. 116 Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 73, 2002 Durante su vida, se rodeó de estudiantes, muchos de los cuales son ahora docentes de nuestra Universidad. Ellos sin duda, heredarán no sólo su enseñanza, sino también sus ideales y su calidad de académico. Victor H. Ruiz R. £ Hugo I. Moyano Departamento de Zoología. Universidad de Concepción REGLAMENTO DE PUBLICACION DEL BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE BIOLOGIA DE CONCEPCION El Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción publica trabajos científicos que ten- gan como base las ciencias biológicas en su sen- tido más amplio. Esta revista aparece en la forma de uno o más volúmenes al año constituidos por un número variable de trabajos. El idioma oficial de esta publicación es el español, reservándose el editor el derecho de autorizar la publicación en otras lenguas. Los trabajos publicados deberán ser pre- viamente expuestos en una Sesión de Lectura de la Sociedad de Biología de Concepción, por el Socio interesado o su representante. Las con- tribuciones son de dos categorías: trabajos pro- piamente tales y notas científicas. Los traba- jos mayores son aquellos cuyo manuscrito tie- ne una extensión mínima de seis (6) páginas y máxima de treinta (30) páginas tamaño oficio dactilografiadas a espacio y medio. Las notas científicas son trabajos de menos de seis (6) páginas dactilografiadas. En todo caso, el edi- tor decidirá su clasificación. Los trabajos mayores y las notas se pu- blicarán a dos columnas. Los primeros debe- rán contar a los menos con las siguientes partes: Título en el lenguaje original, Título en inglés, Nombre del Autor(es) y Lugar(es) de Trabajo, Re- sumen, Abstract, Keywords, Introducción, Ma- teriales y Métodos, Resultados, Discusión, Con- clusiones, Agradecimientos y Bibliografía. Las notas por su menor extensión podrán no indicar explícitamente algunas de estas partes, aunque siempre deberán llevar Título, Keywords, Resul- tados, Bibliografía. Tanto las notas como los trabajos ma- yores serán enviados a revisión por pares. Los autores recibirán de vuelta los trabajos con las correcciones sugeridas, debiendo ajustar sus manuscritos a esas sugerencias. La aceptación definitiva de un manuscrito dependerá de la evaluación de los pares y de su posterior mo- dificación por parte del autor si así fuere nece- sario. Ocasionalmente podrá el Directorio de la Sociedad de Biología de Concepción auto- rizar la dedicación de un volumen completo a un trabajo de gran envergadura si la calidad e importancia de éste lo justificaren. Características que deben reunir los manuscritos para ser aceptados por el Editor 1. Ser expuestos previamente en una Re- unión de la Sociedad de Biología de Con- cepción. 2. Cada manuscrito entregado con dos co- pias carbón o xérox debe ser escrito a espa- cio y medio, con margen superior a 2 cm, por todos los contornos de la página. Debe in- cluir las diversas secciones mencionadas más arriba e indicar precisamente dónde deben ir figuras, láminas, tablas, gráficos. 3. Si el trabajo incluye Tablas, éstas deben ir numeradas correlativamente con números ro- manos, indicando su lugar en el manuscrito. Cada Tabla debe llevar una leyenda apro- piada en la parte superior. 4. Las ilustraciones pueden ser dibujos de figuras O gráficos y fotografías. Los prime- ros deben ser confeccionados con tinta chi- na en papel diamante o papel blanco, grue- - so y de buena calidad. Deben ser numera- das correlativamente con números arábigos, ser convenientemente aludidas en el texto e indicarse su posición dentro del manuscri- to. Las explicaciones de las figuras pueden ser dactilografiadas acompañando a cada figura dentro del texto o ser agrupadas en hojas aparte. Las fotografías deben ser bien con- trastadas y en papel brillante. 5. Tanto las fotografías como los dibujos pue- den aparecer separadamente en el texto o re- unirse en láminas que pueden intercalarse en el texto o agruparse al final del mismo. Para los efectos de reducción de láminas o figuras debe tenerse en cuenta que el tamaño útil máximo de una página impresa es de 21 cm de alto por 15 cm de ancho, con una diagonal de 26 cm. Se recomienda que el tamaño de las láminas entregadas en el original no ex- ceda del doble de la diagonal indicada más arriba. Si la explicación de las figuras de la lámina va al pie de la misma, el espacio nece- sario para ello debe considerarse dentro de las medidas indicadas. Al reverso de las figu- ras, fotografías o láminas debe inscribirse el nombre del trabajo, autor y número que le co- rresponda. 6. En el manuscrito deben subrayarse con lí- nea continua sólo los nombres científicos de géneros, subgéneros, especies, subespecies, locuciones y diagnosis en latín. 7. No se publicarán palabras con todas las le- tras mayúsculas en el texto. Esta forma se re- servará para títulos, subtítulos, abreviaturas de Instituciones y otros autorizados por el Editor. Los nombres de autores irán con ma- yúsculas y minúsculas sin subrayar. 8. En el manuscrito se debe indicar con abso- luta claridad los títulos y subtítulos (dactilografiados ambos con mayúsculas). Las cabezas de párrafo que sea necesario des- tacar pueden indicarse imitando negrita si el manuscrito se hace con un procesador de tex- to o subrayando con línea cortada. La estruc- tura final del manuscrito puede ser alterada respecto del original para acomodarse al es- tilo del Boletín. 9. La Bibliografía deberá incluir sólo las ci- tas del texto. Estas deberán hacerse en la for- ma más abreviada posible, v. gr. Gómez (1981: 46), lo que indica autor, año y página; si son varios autores: Gómez et al. (1902: 107). No debe indicarse en el texto referen- cias bibliográficas ni aludir a éstas por un número guía como se acostumbra en otras pu- blicaciones. Si un autor tiene más de un traba- jo en un mismo año, se les debe distinguir agre- gando letras consecutivas después del año, v. gr. Gómez (1946a: 49; Pérez, 1958c). 10. La lista de los autores aludidos en el texto debe llamarse Bibliografía. La forma de pre- sentarla se ajustará en lo posible a los siguien- tes ejemplos: a. Cita de libros y folletos: Weisz. G.A. 1966. The Science of Biology. McCraw-Hill Book Co. USA. 879 págs. Borror, J.D. y D.M. DeLong. 1966. An Introduction to the study of Insects. Holt, Rinehart £ Winston. USA. 819 págs. b. Artículos en revistas: Androsova, E.I. 1972. Marine Invertebrates from Adelie Land, collected by the XIIth and XVth Antarctic Expeditions. 6, Bryozoa. Théthys suppl. 4: 87-102. Banta, W.C. 1969. The body wall of the Cheilostomata bryozoa II. Interzoidal Communication Organs. J. Morph. 129 (2): 149-170. c. Artículos de un autor en un libro de otro autor o editor: Theodorides, J. 1963. Nématodes: 693-723, In: Grassé, P.P. y A. Tétry (Eds.) Zoologie L Encyclopédie de la Pléiade 14. Librairie Gallimard, Paris, 1.242 págs. 11. Los nombres de las revistas botánicas deben abreviarse de acuerdo al B-P-H (Botanico-Periodicum-Huntianum). 12. Si un trabajo, por alguna especial cirsunstancia, debe ser publicado en for- ma diferente a las disposiciones anterio- res, el autor debe exponer su petición al Director Responsable del Boletín (el Edi- tor). Costos de Publicación 1. Los socios con sus cuotas sociales al día, que no tengan respaldo de proyectos institucionales y cuyos manuscritos fueren aceptados para publicación en el boletín, recibirán 50 apartados libres de costos. 2. Los socios con respaldo de proyectos institucionales (universitarios, regionales, nacionales o internacionales) y cuyos ma- nuscritos fueren aceptados para publica- ción en el Boletín, deberán cancelar US$15 por página impresa pagaderos antes de la entrega de los apartados. Cada socio, en este caso, recibirá 50 apartados de su tra- bajo libres de costo y franqueo incluido. 3. Los no socios cuyos manuscritos fueren aceptados para publicación en el Boletín deberán cancelar US$15 por página impre- sa pagaderos antes de la entrega de los apartados. Cada autor, en este caso, tendrá derecho a 50 apartados libres de costo cuyo envío dentro del país ascenderá a US$ 5 y fuera del país a US$ 20. ESTA REVISTA SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES DE IMPRESOS SIGLO VEINTIUNO LTDA. CONCEPCIÓN, CHILE, EN EL MES DE MAYO DE 2003 Presidente: E Secretario: o Tesorero: : - Director: - Director: «Socios: ne Presidente: - Vicepresidente: “Secretaria: Tesorero: “Director: S Director del Boletín: A - Subdirector del Boletín: aa SMITHS SON