MINISTERIO DE MARINA DIRECCIÓN GENERAL DE NAVEGACIÓN Y PESCA - BOLETIN vo PESCAS Publicado con el concurso del Ins- tituto Español de Oceanografía. Enero 1919. VaTioNaL MUS Dirección: FomeNTO, 7. MA DRID - Boletin de Pescas Publicación mensual ilustrada del Ministerio de Marina con el concurso del Instituto Español de Oceanografía DIRECCIÓN, REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: MADRID—FOMENTO, 7 El sumario comprenderá: Artículos de vulgarización científica. — Artículos e , informes relativos:a la técnica de la pesca y de las industrias pesqueras (artes y máquinas nuevas, embarcaciones, motores, etc.) — Movimiento na- cional y extranjero. — Estadística. —Previsión, mutualismo y condiciones de vida de los pescadores. — Instituciones de crédito. — Escuelas de pes- ca. — Disposiciones oficiales. — Revista de publicaciones. — Meteorología litoral. Condiciones de suscripción: Las suscripciones serán por años naturales. EntESpAna co qn ni 0 pesetas al año. ENTE extrano TS » > Número suelto, 1 peseta. E ] Anuncios: > En páginas especiales de color, bajo la cubierta (como esta pá- 68 gina). ae ; : Por cada nú- Por seis nú- Enlos doce de | mero meros año Una página Le O pesetas. 250 pesetas. 500 pesetas. MEA ap 12573 Pa IA Un cuarto de página. .... . 15 > 80 » 190”. +2 Los anunciantes de página entera tendrán derecho a ocho números mE gratis de aquel en que se inserte el anuncio, los de media página a cua- tro números y los de un cuarto de página a dos números. CONDICIONES DE PAGO Los pagos serán por trimestres anticipados enviando su importe por giro postal dirigido al Sr. Administrador, Fomento, 7. K Boletin de Pescas PUBLICADO POR LA DIRECCIÓN GENBRAL DE NAVEGACIÓN Y PESCA MARÍTIMA DEL MINISTERIO DE MARINA, CON EL CONCURSO DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Núm. 29. MADRID, Enero | Año IV.-1919. SUMARIO Datos para la fauna ictiológica de las costas de Santander. Instrucciones para el estudio de los Clupeidos. — Una Homola del Atlántico (Vigo). —Sección oficial. —Información ge- neral. Datos para la fauna ictiológica de las costas de Santander “” Damos cuenta en estas ligeras notas de algunas especies de peces raros, la mayoría de la región abisal, que han sido recogidos por los pescadores y que se conservan en el Labo- ratorio de Santander. Circunstancias especiales, y la premura de tiempo, no nos ha permitido presentar, como fueron nuestras intencio- nes, en este Congreso Nacional de Pesca marítima algunos otros datos sobre peces de las costas de España, que no tardaremos en ir dando a conocer. El hecho solo de haber sido recogidos estos peces abisa- les por los mismos pescadores; cuando salen a sus habituales pescas, nos indica el interés grande que ha de tener para la ciencia el que se haga un estudio y exploración intensiva, con todos los medios debidos, de las profundidades de esta región en donde no sólo se han de encontrar especies intere- santes, sino que tal vez se puedan resolver algunos proble- mas de corrientes y demás que puedan ser beneficiosos para los intereses de la pesca en general. (1) Trabajo presentado al Congreso Nacional de Pesca Marítima. | [No] Familia Alepocephalidoz De esta familia, tan caracteristica de la fauna abisal, se han recogido varios ejemplares en los mares de Santander, los cuales pertenecen a los géneros Alepocephalus y Xeno- dermichthys, que representan las dos tribus en que se puede considerar dividida la familia, la una con el cuerpo cubierto de escamas y la otra sin escamas. Género Alepocephalus Risso, 1820 Alepocephalus Bairda, Goode and Bean. Alepocephalus Barrdii, Goode and Bean, 1829, 11, p. 55; 1895, p. 38, fig. 47. Cuatro ejemplares de esta especie se encuentran en el Laboratorio de Biología de Santander. Estos ejemplares están muy estropeados y se han podido salvar en parte del estado de maceración en que se encontra- ban en una caja grande, entre otros peces, también interesan- tes, de alguno de los cuales se da cuenta en estas ligeras notas. Alepocephalus Bairdii, Goode and Bean. En los apuntes del profesor Sr. Linares hemos podido encontrar que estos cuatro ejemplares fueron remitidos al Laboratorio por el comerciante Francisco Díaz, que los ha- bía recogido a los pescadores el 10 de Noviembre de 1902. De ellos se hicieron, por el Sr. Fresnedo, las adjuntas pequeñas fotografías, que con los datos que hemos tomado peo e ppal de los ejemplares creemos son lo suficiente para determinar la especie. La longitud del cuerpo es unas cinco veces y media o seis su altura, y la longitud de la cabeza está comprendida unas cuatro veces y media en la longitud total. Diámetro del ojo igual a la longitud del hocico o un poco mayor. La aleta dorsal está colocada un poco delante de la anal. La Alepocephalus Bairdii, Goode and Bean. T. Escama de la línea lateral.—2. Escama del cuerpo. 3. Estómago y apéndices pilóricos. longitud del pedúnculo caudal es casi igual o mayor que la altura del tronco, y ésta viene siendo el doble de la altura del pedúnculo. Sus escamas son grandes y se han caído muchas; son más largas que anchas, con dimensiones variables que pue- den llegar hasta unos 25 mm. de largo por unos 17 mm. de ancho. Las de los lados del cuerpo en general (fig. 2) vienen teniendo una forma pentagonal alargada con el borde libre negruzco y más o menos anguloso. Las de la línea lateral (fig. 1) son más ovales y con una pequeña escotadura en el borde libre. No es posible dar un número exacto de escamas por fal- tarle la mayor parte de ellas en todos los ejemplares, pero se cuentan más de sesenta y cinco en la línea lateral. E pr ME El número de apéndices pilóricos es de once a cator- ce (fig. 3): Como fórmula para nuestros ejemplares se puede dar la siguiente : D. 19.a.22:; A 20-24; P. 10-11; Br-6-7.: Ap miras DIMENSIONES PRINCIPALES EN MILÍMETROS DE UD co d Eongltud totali a ita fold ere atole aa o 760 7120 500? 600 = dela Cabeza nceros ys RA 190 165 140 » Diámetro del ojo tania dao tac o pi a 40 40 35 » Espacio: preorbitario. conto dele avatcjto. a Ur A 40 40 30 » INTO LO LDILATIO elos adn ains ade o 37 30 25 » Distancia del hocico al origen de la dorsal... 440 400 » » = ANO a e ao 430 400 » » Mucho es el parecido que tiene esta especie con el A. Giardi, Kehler (1896), como han hecho notar también Holt y Byrne (1909, pág. 36), al describir los ejemplares que fueron recogidos por la expedición del /7/elga, en las costas de Irlanda. Nos inclinamos a creer que estas dos espe- cies sean sinónimas, pero en la duda mientras no se puedan comparar los ejemplares tipos, consideramos a los de San- tander como pertenecientes al 4. Baird, pues sus caracte- res están más en relación con los de ésta que con las de la especie de Keehler. En las dimensiones y en la figura dada por Keehler de su especie se nota que la altura del tronco es mayor que la longitud del pedúnculo caudal, mientras que en los ejemplares de Santander, lo mismo que en los del A. Baird y aun también en los que describen Holt y Byrne (1909) de las costas de Irlanda como de la especie A. Giar- di, es menor o casi igual que dicha longitud. Una cosa pare- cida sucede si comparamos la altura del pedúnculo caudal con la del cuerpo y éste con la longitud total. Todo esto y algún otro carácter nos hace considerar a nuestros ejempla- pen res como de la especie 4. Bairdu, en lugar de 4. Giard:; esto suponiendo que las especies sean distintas. El tipo del 4. Bairdii fué pescado en el banco de Terra- nova a 200 brazas. Los dos ejemplares tipos del 4. Giardi eran de pequeño tamaño y desprovistos completamente de escamas ; fueron recogidos en las St. 4 y 104 1.410 metros y 800 metros por la expedición del Caudan en 1895 en el Golfo de Gascuña. Posteriormente se han encontrado varios ejemplares adultos y jóvenes del 4. Grard: en las costas de Irlanda, Hebridas y Feroe, en las campañas del Helga y del Michael Sars. La latitud más baja a que se ha pescado esta especie ha sido, que sepamos, la de nuestras costas. Género Xenodermichthys Ginther, 1878 Xenodermichthys socialis, Vaillant. Xenodermichthys socialis, Vaillant, 1888, p. 162, pl. XIII, fig. 1; Koehler, 1896, p. 520, pl. XXVII, fig. 11; Holt y Byrne, 1909, p. 48, pl. V, fig. 2. De esta interesante especie existen dos ejemplares en Santander, uno sin indicación de dónde fué recogido, y el otro procedente de La Marona, a 250 brazas de profundi- dad, capturado el 6 de Noviembre de 1916 cuando estaban pescando besugos. El ejemplar primero es hembra, y el otro, macho. Tanto el uno como el otro tienen las aletas bastante! estropeadas. En los dos hemos podido observar siete apén- dices pilóricos en el intestino. Tenemos que agradecer al profesor Sr. Lozano la ama- bilidad de habernos remitido, para compararlos, un ejemplar de esta especie que existe en el Museo de Ciencias Natura- les de Madrid, procedente de la campaña del Z7availleur y Talismán. Como esta especie está bastante bien descrita por los di- ferentes autores que se han ocupado de ella últimamente, BE sólo nos detendremos en las proporciones de nuestros ejem- plares. a QUIbiS" Longitud total (Sin caudal. ase ke TEO 98 164 milímetros. — dela Cabeza... Sed 93 35 A Diámetro del ojo at ae a toa e Pe Y 12,5 - Eongitud del hocico: 0 aos Dlls jols 0 IR 4,5 6 — Altura del cuerpo, al nivel de los pectorales .... 290 25 — Familia Sternoptychidoz Género Argyropelecus Cocco, 1829 Areyropelecus hemtgymiaas, Cocco. Argyropelecus hemigymnus, Cocco, 1829, p. 146; Day, 1880-84, t. II, p. 47, pl. 109, fig. 1; Vaillant, 1888, p. 103; Zugmayer, 1911, p. 51. Dos son los ejemplares que se han recogido de esta espe- cie en los mares de Santander. El uno, el de tamaño más pequeño, en el mar «Il charco» a 120 brazas de profundidad en Noviembre de 1915, y el otro fué traido al Laboratorio por los pescadores en Marzo de 1905. Nada tenemos que añadir a los caracteres de la especie que no esté ya dicho por los autores que la han estudiado, pues no hay ninguna variación ni en el número de radios de las aletas ni en la disposición de los órganos luminosos del cuerpo. Sólo marcaremos las proporciones relativas de los ejem- plares. Br. 95 D.7/8: PIO 0 HA HO bs a bo Longitud del cuerpo (sin caudal)............... 32 28 milímetros. =4.qe. la Cabeza: val dura e el Se 11 9 = Diámetro deliojo. «e o 00m ada e dando Sa e 5 4 Si ESDacio preorbtano. neo ea oe 3,5 3 == ¡AUS MÁRIMA oa o e alan ATL. A Ls] 15 + MAMA O, AE pq NO CONOS 3 AS — Longitud de la parte anterior del cuerpo........ 20 16 E E DO STSrioL AA A o a > Familia Stomiatidoz Género Stomias Cuvier, 1817 Stomias boa (Risso).' Esox boa, Risso, 1810, p. 330, pl. X, fig. 34. Stomias boa, Cuvier et Valenciennes, 1846, t. 18, p. 368, fig. 545 ; Vaillant, 1888, p. 115; Zugmayer, 1911, p. 71, pl. IV, fig. 1. El ejemplar que poseemos de esta especie fué pescado en un anzuelo, de las cuerdas que emplean para besugo, en el mar de «El charco» a unas 300 brazas, el 3 de Enero de 1913. Es un ejemplar en muy buen estado, a excepción del ex- tremo de la cola que tiene la piel un poco levantada y algo destrozada la caudal. Esta especie ha sido citada en la mayor parte de los mares, a distintas profundidades, y se encuentra bastante bien descrita, por lo cual sólo nos detendremos, como lo ve- nimos haciendo, en algunas variaciones que presenta el ejemplar. La altura del cuerpo y su longitud se encuentra en la re- lación de 1 : 9,58 y la longitud de la cabeza con la del cuer- porten la.de T : 9,2. Los puntos luminosos de las filas ventrales son mayores que los de las laterales. Cada una de las series ventrales tie- ne 87 órganos luminosos distribuidos del modo siguiente : 11 desde el extremo anterior a la pectoral, 49 desde el ori- yen de las pectorales a las ventrales, 10 desde éstas a la anal y 17 desde éstas a la caudal. En las series laterales el número es de 61 en el lado derecho y 62 en el izquierdo, habiendo 49 entre el opérculo y el origen de las ventrales y entre éstas y la extremidad de la serie, 12 en el lado derecho y 13 en el izquierdo. La disposición de las filas de escamas exagonales y la de los puntos luminosos del resto del cuerpo es como la des- cribe Zugmayer (1911). ER El tentáculo de la mandíbula es mayor que la longitud de la cabeza y está terminado por tres pequeños tentáculos de unos cuatro milímetros de largo. Br. 1795 DD 57 :1A000% MPo00 NENE Longitudtotal: tte nos oe a iS hal Sud 261 milímetros. - — ¡SiN caudal o 240 = ==) dellavcabezara sc dia. leds: ceci 22 — ¡Altura del CUERDO; + ia its ff ale 24 — Diémetrodeltojo leo ote tota ato ad aloe 5 — ESpacio'preorbitaros poes pies e 5 — Distancia desde el hocico a la dorsal......... 211 — — 5 ala anal at 206 — => = — alos pectorales.... 24 = — — — ' alos ventrales..... 174 > Longitud de la base de la dorsal ............. 19 — = ide latanal ra 0 ali 25 -- Familia Nemichthyidoz Género Serrivomer Gill y Ryder, 1883 Serrivomer Bean, Gill y Ryder. Serrivomer Beanir, Gill y Ryder, 1883, p. 260-261; Goode y Bean, 1895, p. 155, fig. 175. Esta es la primera vez, que sepamos, que esta especie ha sido citada en los mares de Europa. El ejemplar tipo de ella fué pescado por la expedición del 4lbatros en el Gult Stream a los 41%40'30” de lat. N. y 6528'30” de long. O. a 835 brazas de profundidad. Tam- bién ha sido capturado por el Dr. Gilbert en el Golfo de California. Serrivomer Beanií, Gill y Ryder. El ejemplar que se conserva en el Laboratorio de San- tander fué recogido entre la sardina el 22 de Noviembre OS de 1914 en el «Mar del Medio», a unas 3o brazas de agua Es un ejemplar incompleto de unos 364 milímetros de lon- elitud. Las mandíbulas se prolongan en forma de pico; la inferior es recta y la superior está encorvada hacia arriba en su extremidad, llevando una larga fila de dientes vome- rinos, en número de unos cincuenta, muy juntos los unos a los otros y de uno a dos milímetros de longitud ; son mayores los del medio y van disminuyendo gradualmente en tamaño hacia los extremos. Estos dientes forman una verdadera sie- Serrivomer Beanii. Gill y Ryder (región anterior aumentada). rra de dientes lanceolados y de punta recta. La mandíbula inferior lleva dientes de pequeño tamaño en varias filas, sien do los mayores los del borde externo, que tienen punta có- nica y encorvada hacia atrás. Es muy poco lo que se nota de la aleta dorsal, no pu- diéndose precisar su altura ni el número de radios; la anal, aun cuando bastante destrozada, se ve que es más alta que la dorsal y se pueden contar unos 75 radios. Las pectorales son finísimas y muy transparentes; no se notan casi a sim- ple vista. Con la lente hemos podido contar seis radios. El ano se encuentra a una distancia de las pectorales me- nor que la que separa a éstas del ojo. La comisura de la boca está próximamente al nivel del borde posterior del ojo. La piel es muy fina y está desprendida en la mayor parte del cuerpo. Altura: del CUErpO: a A NA 10 milímetros. ESpesoruseo aan aseo O == 'Altura'de Ta cabeza a ita IS e AO 11 E Distancia desde la mandíbula al borde poste- rior de la abertura branquial............... 70 —- Distancia desde la mandíbula al borde ante- rior de la abertura branquial. ............. 63 E Diámetro del ojo (horizontal)................ 4 - Espacio preorbitario. .. vpo de a 26 — Otero rDItario ri e STE 4 — Distancia desde el extremo de la mandibula a los pectorales eusebio 13 A Distancia desde el extremo de la mandíbula a ¡adora A A e O A 132 — Distancia desde el extremo de la mandíbula al O E E A o 106 = Familia Scopelido Género Myctophum Rafinesque; 1810 Myctophaum (Lampanyctus ) elongatum (Costa). Scopelus elongatus, Costa, 1844, Pesci, 1, 2, Scopelus. Seopelus pseudocrocodilus, Moreau, 1891, p. 84, fig. 227. Myctophum elongatum, Fries, Ekstróm y Sundewal, 1892-95, p. 937, fig. 234. Myct. (Lampanyctus) elongatum, Zugmayer, 1911, p. 37. El ejemplar que se encuentra en Santander, de esta espe- cie, fué recogido en el mar «Il Jardín», a 140 brazas, el 4 de Mayo de 1916 por el vapor Peñas Arriba, cuando estaba pescando chicharro (Zrachurus trachurus ), con el cerco, por la noche. La longitud de la cabeza está contenida 3,7 veces en la longitud del cuerpo. La altura del cuerpo 5,6 veces en su longitud. La relacion de la altura máxima a la mínima es de 1: 1,85. El espesor del cuerpo está contenido 8,2 veces en la longitud, y el diámetro del ojo cuatro veces en la lon- gitud de la cabeza. Los órganos luminosos están dispuestos del modo si- guiente: operculares, 1; mandibulares, 3; torácicos, 5, el primero, más separado de los restantes, está debajo del bor- de la abertura branquial, y el último en la base de la pec- toral y un poco más alto del nivel de los otros ; vextrales, 6 ; anales anteriores, 9, los dos primeros un poco más separa- A E dos; anales posteriores, 6; caudales, 3, los dos primeros están en la misma línea horizontal que los anales, y el terce- ro más alto que los otros, casi en contacto con la línea late- ral ; pectorales, 3, bordeando la abertura branquial, el infe- rior en la base de la pectoral, y el superior muy cerca de la línea lateral ; supraventrales, 1; supero-anales, 3, en línea quebrada, y posterolaterales, 2, que están en línea horizon tal próximos a la línea lateral. Sus escamas se han caido la mayor parte, pudiéndose Myctophum elongatum (Costa). contar, a pesar de esto, todavía unas 40 en la línea lateral. Tienen la forma representada en la obra de Fries, Ekstrom (1911), en la cual la descripción y dibujo de esta especie es completísima. Tiene un color marrón amarillento con una mancha más fuerte en la base de la caudal, y en el espacio interorbitario. Los opérculos, membranas branquióstegas y mucosa de la boca, de un color azul negruzco. Existe una gran confusión en la sinonimia de esta espe- cie, que sería interesante resolver, si se tuvieran todos los datos necesarios para poder tratarlo con la extensión debida. Siguiendo el criterio de Bellotti (1891, p. 26), hemos 1n- E cluido en la sinonimia al Scopelus pseudocrocodylus de Mo- reau, pues la descripción y figura que este autor ha dado de esta especie no puede estar más en relación con los caracte- res de nuestro ejemplar, salvo aquellos que se han marcado como individuales. Goode et Bean (1895, p. 512) y Jordan et Evermann (1896, p. 354) consideran sinónima a esta especie al Votoscopelus quercinus de los primeros autores. Raffaele (1891, p. 184, fig. 11), y con él los demás autores, unen tam- bién al Scopelus resplendens, Richardson, y así con otras especies que hace que se complique la sinonimia y se extien- da más el área geográfica de esta especie. Se ha citado en el Mediterráneo y en casi todo el Atlán- tico a profundidades variables y siempre individuos casi ais- lados. El Caudan pescó un ejemplar en el Golfo de Gascu- ña, a 1.700 metros de profundidad, a los 45*57* de latitud. Di 223 ar longatud totali io da Saa 92 milímetros. — sinica ruda iras ac JAJA 74 = de Laicabeza A A E 20 — ESPAcio preorbltarlo.. cun ass a 3 = ol INE TOrbitario: 0h id dealer IEA 6 — Diámetro: del OJO :.i: . seats teo acia alas 3 = Altuna del CUerpor- 0. cian o led EA 13 — ESPesor Zac Mi aca RON da 9 — Distancia del hocico a la dorsal.............. 29 — = — alas ventrales ......... 31 — = Aa laa a 44 — Longitud de la base de la dorsal.......... DA =- — = ide laranal Lit CEI Roe o 16 — dela pectoral oro ae 1 — Familia Gadidoz Género Gadus (Artedi) Linnceus, 1758 Gadus ceslefinus, Linnceus. Gadus «ceglefinus, Linnceus (1758), p. 251; Moreau (1881), p. 237; Day (180-84), p. 283, pl. 79; Smitt (1892-95), p. 466, pl. XTE Mg. 1: pl: XXI Ape: De esta especie, tan semejante al bacalao v, tan común en los mares del Norte, se ha recogido un ejemplar en Ene- cd e E ro de 1916 en el mar «Abascal», a 140 brazas, el cual fué re- mitido al Museo de Madrid. Tenía una longitud de 328 milímetros. Lo único de particular que encontramos en este ejemplar es el tener los radios segundo y tercero de la primera dorsal más largos de lo que se dice en general por los autores, y la longitud de la base de la primera anal es también mayor. en Gadus (Merlangus) argenteus (Guichenot). Gadiculus argenteus, Guichenot (1850), p. 102, pl. 6, fig. 2. Merlangus argenteus, Vaillant (1888), p. 302, pl. 25, fig. 7 y 26, fig. 5. Varios han sido los ejemplares que se han pescado de esta especie en estos mares; unos en «El Charco», a 120 brazas, en Noviembre de 1913, y otros en la «Marona», a 160 brazas, en Julio de 1912. ! Casi todos están bastante estropeados y faltos de es- camas. Nada de particular tenemos que anotar a lo dicho por los autores de esta especie, concretándonos a dar las dimensio- nes de tres de los ejemplares : a b Cc Longitud del cuerpo, sin caudal................... 115 111 73 Altura del cuerpo al nivel de la primera dorsal..... 30 23 17 ESP a a a os 17 11 10 Eonputnd de la cabeza +. 0. Me ¿Prior ae ss 30 30 2 anctro delojo ta aia abia 15 11 10 Familia Trachypteride Género Trachypterus Goiian, 1870 Trachypterus articus (Brúnnich) Nilsson Gymnogaster articus, Brúnnich, III, p. 408, pl. B, figs. 1-3. Trachypterus articus, Nilsson, 1855, p. 162; Day, 1880-84, I, 216, pl. LXIIL Entre los peces antiguos encontrados en una tina, en es- tado bastante avanzado de maceración, se hallaba un ejem- A e plar de esta especie, desprovisto por completo de vísceras y parte del esqueleto, quedando sólo la piel y lo suficiente para poder ser clasificado. Tenía las siguientes dimensiones: longitud total, 1,95 metros; altura, 0,36; diámetro del ojo, 0,075; D. 157; CASETE DO VO: Entre las notas del Laboratorio de Santander sólo he podido hallar una que se refiere a un Zrachyplerus traído el 27 de Octubre de 1888 y además una acuarela hecha por Trachypterus articus (Brúnnich) Nilson Ratier de este ejemplar, que estuvo depositado en un alma- cén de esta localidad. Tal vez este ejemplar se refiera al que existe en el Museo de Historia Natural de Madrid, sin cla- sificar, procedente de Santander, y cuyas dimensiones son las siguientes : longitud total, 2,10 metros; altura del cuer- po, 0,29; longitud de la cabeza, 0,23. El color del cuerpo es plateado, sin manchas, y las aletas dorsal y caudal rojas. De las especies que se conocen de este género, esta es casi la única en la cual los primeros radios de la dorsal no son más largos, formando esos penachos tan característicos de las especies de este género y de sus afines. No tenemos noticias de que esta especie haya sido citada alguna vez en nuestros mares. Es algo frecuente en el Atlán- tico del Norte, en las islas Orcadas y de Islandia y, según parece, suele penetrar en las ensenadas en pleamar, prefi- riendo los sitios de poca agua y con fondo de arena. Luis ALAEJOS SANZ Doctor en Ciencias Naturales Ayudante del Laboratorio de Santander gl 9. Indice bibliográfico BELLoTTI (CrIsT.), Appunti all'opera del Dottor Emilio Moreau : Histoire naturelle des Poissons de la Fran- ce e al relativo supplemento. (Soc. Ital. di Sc. Nat., vol. 33.) Milano, 1891. Brúnnick, Nouv. Mem. de la Soc. des Sc. de Copenh., IM dos pl a. 102.03: Cocco (A.), Su alcuni nuovi Pesci del mar di Messina. (nord Ser Letrne* Art" per la sicilia,. vol. 26; DA TaZO: Costa (Or. G.), Fauna del regno di Napoli. Napoli, 1829-44. Day (F.), The Fishes of Great Britain and Ireland. Lon- don, 1880-84. FrieS (B.), Exstrom (C. U.) AND SURDERALL (C.), A History. of Scandinavian Fishes. Seconded. by Prof. F. A. Smitt. Stockholm, 1892-95. GILL AND RvpEr, Proccedings of the U. S. National Mu- seum. VI. Washington, 1883. | GOODE AND BEan, Proceedings of the U. S. National Museum. Washington, 1879. GooDE (G. Br.) anD Bean (T. H.), Oceanic Tchthyology. Washington, 1895. GUICHENOT (A.), Exploration Scient. de 1'Algerie, an- nées 1840 a 42. Reptiles et des Poissons. París, 1850. HoLT (E. W. L.) anp ByrxeE (L. W.), Second Report on the Fishes of the Irish Atlantic Slope. Du- blin, 1909. JORDAN ET EVERMANN, The Fishes of Nord and Middle America. Washington, 1896-900. KorEntEr (R.), Resultats scientifiques de la Campagne du «Caudan» dans le Golfe de Gascogne. Aout-Sep. 1895. Poissons (Ann. de 1'Université de Lyon). Pa- rís, 1896. LO, tu h pa LinxNoEUS (C.), Systema naturae ed. X. 1758. Mokrkau (L.), Histoire naturelle des Poissons de la Erance. e LAS on MorkEau (E.), Histoire naturelle des poissons de la France. Supplement. París, 1891. NiLssoN (5.), Skandinavisk Fauna, Fiskarna. Deel IV. Eunda; 1855. RArFAELE (FE.), Note intorno alle specie mediterranee del genere Scopelus. (Mitt. a. d. Zool. St. z. Neapel. Bd... EHlett1980:) Betlin,'189L: Risso (A.), Ichtyologie de Nice, on Histoire naturelle de Poissons du département des Alpes-Maritimes. - París, LOTO: ScumipT (J.), The pelagic post-larval stages of :the Atlantic species of Gadus, part. I y II. Copenhague, 1905-1900. VAILLANT (L.), Expeditions scientifiques du «Traval- leur» et du «Talismán» pendant les années 1880-83. Paris, 1888. ZUGMAYER (E.), Poissons provenant des Campagnes du yacht «Princesse-Alice» (1901-1910). (Resp. des Camp. Sc. du Prince Monaco, fasc. XX XV). Mo- naco; Ora Te US [o pesa Instrucciones para el estudio de los Clupéidos Para llegar al exacto conocimiento de la biología de las especies emigrantes ; de aquellos peces que, como la sardi- na, periódicamente aparecen en la superficie de las aguas, para ocultarse más tarde, es necesario seguir un método de investigación que unifique datos dispersos y que permita el estudio comparado. Las escamas destacadas de su cuerpo nos marcarán su evolución ; orientándonos en lo referente a su nacimiento, a su aparición en las aguas durante los distintos años de su vida, y aun por ellas, tendremos conocimiento de los tama- ños que en cada una de las épocas tuvieron los ejemplares capturados, durante su invernaje. Por medidas, detalladas y cuidadosamente adquiridas sobre los CLUPEIDOS, pudiéramos llegar al conocimiento de las razas locales que existan; complementando los deta- lles adquiridos por el estudio de las escamas. La variación de las dimensiones relativas del cuerpo, su- frida durante el desarrollo de los individuos, es igualmen- te para nosotros de interés muy grande. Es necesaria la determinación del estado sexual de los peces; su aplicación es inmediata en la legislación pes- quera. Peso y volumen, que influyen muy directamente en el precio a que se cotizan en los mercados las especies comes- tibles, debe tenerse en cuenta para llegar al conocimiento de la estadística pesquera. No pretendo encarecer la importancia del estudio de las especies que interesan económicamente ; tan sólo señalo los E PE rasgos más salientes del problema que por deber y propio interés hemos de resolver en España. Daré a conocer con alguna extensión, las medidas que sobre los CLUPEIDOS pueden tomarse, señalando, aquellas que por su mayor importancia deben ser preferidas. El concurso de las personas interesadas en los proble- mas pesqueros será para nosotros de muy grande interés. Por ello, por hacer más gráficas las descripciones para que a todas llegue, intercalo abundantes figuras. A ser posible, diariamente deben adquirirse algunos ejemplares de CLUPEIDOS capturados en la localidad que se estudie de nuestro litoral. Tres individuos como minimum deben ser objeto de estudio; uno de ellos, que represente el tipo medio pescado en aquel día, y otros dos, las formas extremas ; el mayor y el más pequeño. Las observaciones, medidas, pesos, volúmenes, conte- nido intestinal, etc., llevadas a cabo sobre los CLUPEIDOS que aparecen por vez primera después del invernaje, que se les captura en la superficie de las aguas habiendo permaneci- do ocultos durante largo tiempo, encierra muy grande inte- rés. Igualmente debe darse preferencia al estudio de los jóvenes que aparecen en épocas determinadas. Debe anotarse, acompañando a los datos adquiridos so- bre los ejemplares, lugar, procedimiento y cantidad de pesca. Aunque al parecer carezcan de interés algunas observa- ciones personales, deben hacerse; pudieran ser de grande utilidad. Los ejemplares de sardina o especies afines llevados al lugar de trabajo, serán pesados y medidos; determinando su volumen y destacando de su cuerpo algunas escamas. El contenido estomacal, como el estado de madurez de los órganos sexuales, podrá determinarse disecando los ejemplares. a o Ja ¿La determinación del peso podrá hacerse en balanza de poca precisión ; las usadas corrientemente en el comercio son suficientes. Mrbipas.—Tomaremos como tipo para la descripción : E ; A uN XX A E SS da Clupea pilchardus Walb. (Mitad de tamaño natural.) de las medidas que sobre los ejemplares deben adquirirse, la sardina (Clupea pilchardus Walb.), y sobre ella señalare- mos donde deben apoyarse las puntas de un compás. A. Borde anterior y medio de la mandíbula superior. b. Punto medio de la línea trazada por los extremos de la cola en posición normal de reposo. €. Se encuentra entre la base de los dos radios medios de la aleta caudal. D. Centro de la escotadura que existe en el borde pos- terior del opérculo. E, F y G. No precisan descripción; en la figura pue- den verse sin dudar de su colocación. TI yJ. Base de-los radios inferiores de las aletas, pec toral y ventral. K. Ano. Puntos de referencia para las medidas. (Mitad de tamaño natural.) EN E En otras especies de CLuPEIDOS podemos señalar pun- tos idénticos para la medida de distancias comprendidas entre partes del cuerpo. Para la Clupea sprattus Linné podemos sin aclaración alguna señalar las mismas puntas ; su opérculo aun más es- cotado en el borde que la sardina permite gran fijeza en D. La región cefálica del Hrgraulis encrasicholus Linné difiere de las demás especies con que se agrupa para for- mar la familia CLu- PLEIDOS. Su mandí- bula superior muy prominente y la fal- ta de cresta ventral lo “caracterizan: El A a borde opercular no muestra clara esco- € tadura. C y B son idénti- cas a las otras espe- Clupea sprattus Linné cies. De igual ma- nera H, LI, J y K claramente se fijan en la base de los radios de las aletas dorsal (H), pectoral (I), ventral (J) y ano (K). El punto D se forma, al cortar el borde del opérculo una línea imaginaria que iniciándose en el mono (A) llegue a la base de los radios medios de la aleta caudal (C). Fijadas las puntas, entre ellas estarán las medidas que deben tomarse con un compás, determinando los milímetros de abertura sobre una regla graduada. He aquí las medidas: Longitud total (entre A y B).—Para tomarla debe en- contrarse el ejemplar con la boca cerrada, colocando los dos lóbulos de la aleta caudal en posición normal. Es necesa- rio tener presente que con la mayor o menor separación de posición variable, no O is los lóbulos caudales varía la distancia que se mide como longitud total. Es útil colocar el pez sobre un papel que esté vertical- mente surcado por líneas paralelas, a fin de colocar los dos extremos de la caudal en una de ellas, facilitando su me- dida. Longitud del cuerpo (entre D y C).—Cubre la base de los radios de la aleta caudal una escama de forma alargada, que dificultando la medi- ción, debe ser extraida. Longitud de la ca- beza (entre A y D). Altura máxima del cuerpo. —Por ser de D Eo > - e] -- SP $ puede fijarse median- te puntos estables. Se aprecia abriendo el compás y colocando los extremos de sus ra- mas sobre dorso y vientre, a la altura de la aleta dorsal y corriéndolo hacia la cabeza o la cola hasta Engraulis encrasicholus Linné. encontrar la máxima altura. Anchura máxima. — Debe procederse de igual forma que en el caso anterior, colocando al CLuPEIDO en posición vertical (con el dorso arriba) y haciendo llegar los extremos de un compás por los dos lados a la zona de mayor grosor. Distancia comprendida entre el morro (A) y la base del primer radio de la aleta dorsal (H). Distancia comprendida entre las bases de los radios: primero de la dorsal (H) y medios de la caudal (C). Las medidas mencionadas deben tomarse sobre todos los ejemplares que se estudien, y las que a continuación A A añadimos solamente en algunos de ellos, procurando sean comprendidos individuos de tamaños diferentes. Facilitarán las mediciones el quitar las escamas que cu- bren los puntos 1 y Jj de las aletas pectoral y ventral. He aquí las distancias: Morro (A) a base del radio infertor de la pectoral (1). Ta Jj, entre las bases de los radios inferiores de las aletas pectoral y ventral. Ja K, de la base del radio posterior de la ventral al ano. K a C, del ano al punto comprendido entre la base de los radios medios de la aleta caudal. A a E, del morro al borde anterior del ojo (espacio pre- orbitario. E a E, diámetro lon gitudi- nal del 030. E a D, del borde posterior del ojo al centro de la escota- dura del opérculo. (espacio posorbilario ). G:a G del lado opuesto, midiendo entre los dos ojos (espacio interorbitario ). VoLuMEN.—En probeta gra- duada, capaz de contener el ejemplar (de 500 cc. suele ser suficiente), se hecha agua has. ta cierta altura y se deja caer el clupeido (que debe cubrirse completamente por el líquido). Transcurrido algún tiempo y conocido el volumen antes e y después de introducir en el agua el pez, por simple resta se tendrá conocimiento del agua que desaloja. El procedimiento no da precisión suficiente para llegar a conocer su densidad haciendo uso de la relación que exis- te entre ella, peso y volumen; mas sin embargo es de inte- rés esta medida que nos aporta un dato seguro para el cono- cimiento de la estadística. Los datos que llegan de la costa sobre pesca de CLUPEI- 15-X-717 N23 Long Et. 130 mm. NASA 4 2, Y Y Y A 14 a Preparación de'escamas: con cubre objetos, bordea- == DY ¿ITA das con cerillo (en la parte superior y mediante adhe- A ES rencia por albúmina (en la parte inferior), Dos están dados ya en número de individuos o por medidas volumétricas, dobles, botas, cestas, etc. Escamas.—I)os escamas como minimum deben prepa- rarse; una de ellas destacada por encima y otra por bajo de la línea media del cuerpo del pez, y a la altura de la aleta dorsal. Para su preparación pueden seguirse dos procedimien- tos que voy a indicar : Colocadas las escamas, después de limpias, sobre un LA DARES ) porta-objetos y encima de ellas el cubre-objetos, se rebor- dean; para ello puede hacerse uso de' los cerillos, calenta- dos previamente en lamparilla de alcohol y pasándolos por el borde del cubre-objetos que, dejando un reguero de cera, al consolidarse por enfriamiento, deja perfectamente cu- biertas las escamas. Con ligera capa de albúmina sobre el porta-objetos pue- de pegarse la escama al coagularse por enfriamiento. Etiquetada la preparación, indicando, localidad, fecha, número del ejemplar medido en aquel día, su longitud to- tal y especie a que corresponda, deben colocarse las esca- mas como se encontraban en el pez. En posición de lectu- ra de las etiquetas, la superior será del dorso y la inferior del vientre. CONTENIDO DEL ESTÓMAGO.—EsTADO DE MADUREZ SE- xUAL.—Ningún detalle añadiré para la adquisición de estos datos; las personas que se encuentran en los laboratorios de Biología marina tienen competencia sobrada para llevar a cabo esta investigación, y aquellas personas que, interesa- das en los estudios de la pesca nos puedan aportar datos, están faltas de la bibliografía v conocimientos necesarios, de improvisación no posible He aquí los elementos necesarios para esta clase de trabajos : Balanza de poca precisión. Compás con ramas largas. Regla graduada en milímetros. Papel rayado. Tres probetas graduadas de: un litro, medio litro y 250 centímetros cúbicos. ) Cubre-objetos abundantes. Porta-objetos abundantes. Saldo? aya Cerillo o albúmina (clara de huevo). Lamparilla de alcohol. Etiquetas para las preparaciones. Es útil un impreso como el que sigue : ESPecie es e O AI cia A e O CN A Dimensiones en milímetros: Ponpitud totales ble dto e Jessi F del Cuerpo. 2 dass A == derlaicabeza re a e E JE lO INMI MaXina. eu uila ea o a a : Anchura máxima. ... ..... Morrofeadors alar uds Dorsalla caudal... cis A Po ESOO (Pramos ar raid die o E o MI A Medidas del ejemplar núm. ....... dadas en milímetros: Morro a pectoral, ...... ; pectoral a ventral, ...... ; ventral al ano, ...... : ano a base caudal, ...... ; espacio preorbitario, ...... ; espacio postorbita- OS ; espacio interorbitario, ...... ; y diámetro horizontal del ojo, ..... E e RR DA A AO A ER AL TS O EN EAULO ee O E UA A O sd DANDO, OOOO O OOO ORO O OOOO AS AC ROO RO A ORO ORO OI PO O OO AO O A O ORO DOOM LO COOL ONO PO OOOO OSO OOO AO OR ASOMO CARO ORO PORRO OO ROO OO OO ROCAS OO OO OOO O O ORO OOOO OO OPA CORO OOOO RO PORO CO ORO OO OOOO DO DO O ORO AO OOO O OO O O AO OF CARO O ACA AO OOO ROO OOO OOOO ROS O COROS OE MOMO AO CROACIA OO FERNANDO DE BUEN Director de Laboratorios Laboratorio de Ictiología de la Inspección de Pesca. e va a AA A AA A La ar eee as Una Homola del Atlántico (Vigo) Al clasificar y ordenar los crustáceos decápodos proce- dentes de las Campa- ñas Oceanográficas ve- rificadas en las rías ga- llegas, he encontrado una especie del géne- ro Homola, la MH. Cu- vierí Roux, cuyo ha- llazgo creo de interés, por lo que publico la presente nota. | Los caracteres del ejemplar, en parte ins- pirados del Milne Ed- wards, (1) son los si- guientes: Caparazón (fig. 1.5) con el rostro unidenta- do a diferencia de la H. spinifrons Lam., que lo tiene bidenta- do; surco cervical bien Fig. 1.:—Homola Cuvierí Roux de Vigo (Pontevedra). (Fot. de R. de Buen.) manifiesto, las regiones branquiales claras y muy desarrolla- das provistas de gruesas espinas de longitud variable. Las regiones hepáticas menos desarrolladas que las anteriores y cubiertas asimismo de espinas, destacándose dos por su ma- yor longitud, situadas en la porción anterior. (D) Milne Edwards: Histoire Naturelle des Crustacés, París, 1837. EN DEl En la base del rostro hay dos espinas gruesas, de gran tamaño, más largas que la infraorbitarias, El primer par de perezópodos (fig. 2.*) muy largo, cilíndrico y cubierto de espi- nas, las cuales en el propodso más bien que espinas parecen tubérculos. Pinzas negras bien desarrolladas, muy tuertes y Fig. 2.»+—Homola Cuvierí Roux. procedente de San Sebastián (Fot. de F. de Buen.) provistas de brochas de pelos cortos y fuertes, diseminadas por su superficie. Los tres pares de pereiópodos siguientes largos, compri- midos y cubiertos de fuertes espinas, que por debajo se dis- ponen en dos líneas paralelas y por el lado externo del ter- cer artejo en una línea que se interrumpe y desaparece hacia la mitad de dicho artejo. DO a Las dos últimas patas cilíndricas, elevadas sobre el pe- reion, subqueliformes; con seis dientes en la base del penúl- timo artejo y el último con siete dientes muy agudos, dis- puestos en una fila. Tanto las patas como el caparazón cubiertos de pelos, que en algunas regiones (bordes del caparazón y artejos ter- minales de las patas) se hacen espinosos. Las principales dimensiones del ejemplar, que es una hembra, son las siguientes: Longitud del caparazón, comprendido el diente CEI a Noa as Cada 144 mm. Anchura máxima del mismo................. 124 » Id. — de la frente (extraorbitaria)......... ES TE Longitud del primer par de pereiópodos...... 480 » Id tamano o OE oh 185 » Fué capturado con aparejos de 0/lomo/ (palangre) a dos horas de las Islas Cíes (10 a 12 millas). El ejemplar, conve- nientemente preparado, forma parte de la colección de crus- táceos del laboratorio de Madrid de la Inspección de Estu- dios Científicos y Estadísticos de Pesca. Réstame tan sólo hacer público mi agradecimiento a mi querido director D. Fernando de Buen por haberme propor- cionado una de las fotografías que acompañan a esta nota y que fué tomada de un ejemplar de la misma especie, proce- dente de San Sebastián, y donado por dicho señor al Museo de Ciencias Naturales de Madrid. ALVARO DE MIRANDA Licenciado en Ciencias Naturales. Ayudante de Laboratorio Laboratorio de Carcinología de la Inspección de Pesca. po EM y CR O AE e Ae AAA A Información general Expedición Oceanográfica Danesa ICTIOLOGÍA El doctor Louis Fage, naturalista al servicio científico de la pesca en Fran- cia, acaba de publicar (20 Enero de 1918) un interesante trabajo acerca de las fases larvarias de los peces, capturados durante la expedición danesa en aguas mediterráneas, que titula: Shore Fishes (Report on the Danish Ocea- nographical expeditions 1908-1910 to the Mediterranean and adyacent- seas. Vol. II, A. 3). La actividad desarrollada por el Dr. Fage es considerable; sus trabajos, de interés siempre, se han sucedido sin interrupción; ha investigado sobre el gé- nero Gadus; publicado interesante trabajo acerca de la anchoa; dado a cono- cer el Mullus surmuletus como variedad del Mulus barbatus describiendo las formas intermedias, etc. En el año de 1907 aparecía en los Archivos de Zoo- logía experimentale et generale un «Ensayo sobre la fauna ictiológica de las islas Baleares», en donde hizo descripción detallada de dos interesantes espe- cies, Eleotris (Valenciennea) Pruvoti Fage y Eleotris Balearicus Fage et Pe- llegrin, que correspondían a un género hasta entonces puramente exótico, y que por su cita fué en Europa conocido por vez primera y en nuestras aguas de baleares. Al año siguiente, en colaboración, describía el Aphya Ferreri Buen et Fage. Más tarde, dedicado al estudio del género Gobíus, ha podido, si- guiendo los pasos marcados por el maestro Sanzo y haciendo uso de su pro- cedimiento preciso de caracterización específica, aclarar dudas grandes, con- tribuyendo con eficacia a completar el conocimiento casi perfecto de tan inte- resantes peces. : En los «Anales del Instituto Oceanográfico», del año de 1910, apareció un trabajo firmado por él sobre estados pelágicos de los peces, continuado en la nota titulada Sur les stades post-larvaire de l'Uranoscopus scaber L. (C.R, Ass. franc. avanc. Scien. Congrés du Havre) y nos encontramos ahora con su última obra, la más interesante y completa aparecida bajo su firma. Fage ha seguido siempre orientaciones nuevas que le llevan lógicamente a descubrimientos de interés. ES Comprende su trabajo los estados postlarvarios de cerca de mil quinientos individuos que se pueden incluir en las familias que siguen: MACRORRAFÓSIDOS. CAPRÓIDOS. AMmopÍTIDOS. GóbiDOS. ATERÍNIDOS. EscorRPÉNIDOS. SERRÁNIDOS. TRÍGLIDOS. QuuiLoDIPTÉRIDOS. CICLOPTÉRIDOS. CEPÓLIDOS. TRAQUÍNIDOS. EsrÁRIDOS. UrANOSCÓPIDOS. MúziDOS. CALIONÍMIDOS. PomMAcÉNTRIDOS. BLÉNNIDOS. LáBrIDOS. OFíDIDOS. El desarrollo en los peces Teleósteos es variable en las familias diferentes; difiere igualmente en ciertas especies y aun en determinados individuos. Pu- diendo ser en algunos casos bien complejo, o por el contrario en otros, per» fectamente regulares, sin modificaciones esenciales. De las veinte familias que comprenden el trabajo, puede hacerse una se- paración por su manera de efectuar la puesta; unas, los MacrorRRANFÓSIDOS, SERRÁNIDOS, CerÓLIDOS, EspÁrIDOS en sus géneros Pagrus y Pagellus, MúLimOS, LásriDOS (Julis), Carrómmos, EscorpPÉéniDOS, TrícLipoS, TrAquíniDOS, Ulranos- cóPIDOS, CaLIoNíMIDOS, OrípiDOS, tienen pelágicos sus huevos, son libertados en las aguas y otros Amopíripos, Arerínipos, QuiLopipTÉrIDOS, PomMACcÉNTRI" pos, GósiDos, CicLoPTÉrIDOS y BLÉNNIDOS, cuyas puestas se realizan en los fondos y los huevos disponen de filamentos que facilitan la fijación. Se desta- can en ciertos casos, algunos géneros, que difieren por completo en su mane- ra de comportarse al efectuar la puesta, de lo que ocurre en la familia toda a que pertenecen. Y en cambio la vida de adulto es por completo semejante a la de los géneros afines. Cita Face los Ctenolabrus, Tautoga, Julis y Thalassoma de puestas pelágicas, que corresponden a la familia LásriDOS, en donde el gé- nero tipo y los Crenilabrus, abundantes ambos en especies, poseen carácter opuesto, sus huevecillos son colocados en los fondos. El arenque es el único CLuréro que no tiene sus puestas planktónicas sino en el fondo. Es igualmente interesante lo ocurrido a los géneros Aphya y Crystallogo- bius de los GóbrIDOS, peces de vida adulta y larvaria pelágicas, con claras y profundas adaptaciones en su organismo, debidas al medio que habitan. Sus puestas se fijan en los fondos y están sus huevecillos dotados de filamentos para hacer más perfecta la inmovilidad. Son, por otra parte, estos diminutos habitantes del mar, GósimoS adaptados a una nueva vida y poseen los recuer- dos, en cuanto a la manera de poner, de sus antecesores. El genero Góbius, del cual indudablemente derivan, es litoral, sedentario, y sus huevecillos se encuentran sumergidcs en los fondos. En el desarrollo larvario de las especies influye grandemente la manera de poner sus huevos, unos, sumergidos, de tamaño relativamente grande y con abundante vitelo nutritivo, permiten la formación de larvas que nacen en un estado avanzado de su desarrollo y que por encontrarse en el lugar en que de- ben permanecer durante su estado adulto, evolucionan poco; se modifican es- casamente en el transcurso de su desarrollo larval y postlarval. Otros, por el contrario, los que nacieron de huevecillos flotantes, deben pasar de una vida eminentemente pelágica a nueva sedentaria en estado adulto, su tránsito del plankton al henthos debe modificar considerablemente su morfología. En lo referente a la época de puesta que influye considerablemente en la marcha del desenvolvimiento, citaremos los ejemplos que Face menciona: Según Lo Branco, muchos organismos pelágicos de amplia dispersión, tienen la facultad de reproducirse durante todo el año; entre otros peces, el Syngna- thus phlegon Risso, Traquípteros, Trachurus trachurus (L.), Scopelus. JESPERSEN, estudiando la reproducción del pequeño pez Argyropelecus hemigymnus (Cocco) ha podido mostrar que en el Mediterráneo, habitando zonas de temperatura constante, las larvas se encuentran durante todo el año, y, por el contrario, en el norte a 40" de latitud, la puesta está limitada al final de la primavera y comienzo del verano. El Ammodytes cicerellus Rafin pone sus huevos en el Mediterráneo durante el otoño y el invierno; sobre las costas de Portugal en Febrero, y en la Mancha únicamente en primavera. Al partir de > » Mayo, el Callionymus maculatus Rafin efectúa las puestas en el Atlántico y durante Febrero en el Mediterráneo. Las especies que ponen en verano son en su mayor parte formas que nacen de huevecillos pelágicos. Para el Mediterráneo ha sido calculado en un 89 por 100 de huevecillos puestos en verano. Para el Atlántico la cifra baja a unos 73 por 100. En el transcurso de la primavera y verano se capturan larvas de Capros pez sapo, triglas, escorpenas, calionimus, Fierasfer, Serránidos, Arnoglos-, sus, Bothus, Merlucius, Raniceps, etc. Los Gadus, en su mayor parte, se reproducen durante el invierno, y otros géneros de la misma familia. Brosmius, Molva, Raniceps, etc., ponen sus huevos únicamente en primavera y verano. Estos últimos durante su estado larvario poseen exageradamente desenvueltas las ventrales, carácter que no se observa en los Gadus. Otro factor que influye grandemente en el desarrollo de los peces son las condiciones geográficas. Las especies que fijan sus huevos en los fondos pueden en el norte contar- se aproximadamente por un 40 por 100, y en el Mediterráneo por sólo un 30 por 100. El Zoarces viviparus (L.) y Sebastes marínus (L.), únicas especies de reproducción vivípera, son exclusivamente septentrionales. Para una sola especie, para el Arnoglossus laterna Will., Kye ha podido observar que su metamorfosis se opera a TO metros en el mar del norte, a 18-20 metros en aguas de Helgoland, a 21-26 metros en la Mancha occiden- tal y 26-30 metros de longitud en el Golfo de Gascuña. Comparando individuos de idéntica especie que pueblan zonas diferentes, se observa una puesta precoz y más duradera para los habitantes del Sur; las fases larvarias son para éstas igualmente más prolongadas. En un resumen nos da a conocer Face la manera decomportarse en la re- producción los teleósteos. T.* Huevos pelágicos pobres en vitelus. a) Puestos por numerosas especies durante el verano y dando nacimiento a estados larvarios que pueden prolongarse largo tiempo y modificarse pro- fundamente. b) Puestos por pequeño número de especies en invierno y dando naci- miento a estados larvarios de corta duración y poco o nada modificables. 2.” Huevos sumergidos o fijados, con vitelus abundante, de cubierta grue- sa, principalmente en formas litorales y septentrionales, particularmente en formas de reproducción invernal, dando alevines fuertes y larvas con fases abreviadas. 3.” Acumulación de reservas aún más abundantes que llevan en formas septentrionales a la viviparidá. Durante la vida adulta los peces teleósteos se comportan de dos maneras bien distintas; unos, con medios de locomoción, desenvueltos y fusiformes de tipo nectónico, y otros planktónicos ya anguiliformes (Syngnatos), comprimi- dos (Zeus) o con medios de suspensión en el agua diversos como el Orthago- riscus. En las larvas encontramos estos dos tipos de organización netamente diferenciados. Durante los primeros estados de las larvas no se manifiesta esta distinción; el joven pez, nacido principalmente de huevecillos pelágicos, arrastra la vesícula vitelina y flota influenciado por las corrientes. Las Cepolas, Ophidium, Amodites, Aterina, ciertos Gádidos, poseen forma O: y AER bien alargada y comprimida lateralmente. El Paracentropristis hepatus (L.), . Heliastes chromis (L.) y sobre todo el Apogon imberbis (L.) de seis milíme- tros y medio dispone de todas sus aletas que le permiten trasladarse de lugar. Algunas larvas son por su forma malos nadadores, facilitando la suspen- sión en el agua determinadas modificaciones morfológicas. Las larvas de la Scorpoena porcus L. poseen en sus primeros estados de su desarrollo las ale- tas pectorales desarrolladas. El pez sapo joven dispone de ventrales, especial- mente modificados para el objeto. Ciertas larvas poseen un tipo comprimido y simétrico, siendo en su mayor parte especies de zonas profundas o litorales nectónicos. Dentro de este caso se encuentran los PLeuronNÉcriDOS, que al parecer forman excepción; sus lar- vas simétricas, muy elevadas y comprimidas lateralmente, recuerdan formas ancestrales, que más tarde se vuelven sedentarias y por adaptación a una nueva forma de vida pierden la simetría morfológica típica de los peces. Face llega a la conclusión de que la adaptación a la vida pelágica de las larvas no es convencional, ni desordenada, sino que, por el contrario, la de- terminan factores etológicos y se orienta según factores hereditarios. Las larvas de determinadas especies costeras, distribuídas en su estado adulto por todo el Mediterráneo, poseen una vasta repartición horizontal. En este caso se encuentran el Julis julis (L.), Heliastes chromis (L.), Scorpoena scrofa L., Pagrus vulgaris (C. V.), Paracentropristis hepatus (L.) y Serranus cabrilla (L.), capturados a más de 100 millas de la costa. En las zonas surca- das por corrientes intensas, preferentemente, se encuentran los jóvenes esta- dos de peces. Sobre la región gibraltareña, a la salida de los Dardanelos, en el golfo de Génova y costa catalana se realizaron fructíferas capturas durante la expedición danesa. Las larvas de Callionymus maculatus Raf., C. belenus Risso y phaéton Gnth., fueron encontradas en determinadas localidades del Mediterráneo; prin- cipalmente en la región del Estrecho de Gibraltar y mar balear, influída por el Atlántico. La profundidad en que fueron capturadas larvas de formas costeras fué es- casa, oscilando entre 25 y 100 metros. Ciertos Callionymus, Scorpuena y Capros parecen tener preferencia por mayores profundidades. La influencia de la luz puede ser positiva o negativa. Las capturas con ma- yor fruto se llevaron a cabo durante la noche en la superficie y en el trans- curso del día a una grande profundidad. Paracentropristis hepatus (L.) se pes- caron en número de 51 individuos durante el día a 300, 600 y 2.000 metros, mientras que durante la noche escasamente a 100 metros. Dos pescas diurnas del Serranus cabrilla (L.) se efectuaron a 600 y 2.000 metros y para el Pa- grus vulgaris C. V. en las estaciones 122 y 123, como sigue: St. 122 (de día) con 25m. de cable........ 0 individuos. > 600 A A 52 > » 1,200 IN 0 » St. 123 (de noche) >» 10 Y da AA 49 » » 25 A A E e get 4 » » 65 IAS So 9 » » 300 A A EIOR 0 » La simple observación de estos datos lleva a la conclusión de que el Pa- grus vulgaris C. V. llevó a cabo una emigración vertical hacia la superficie, que puede próximamente evaluarse en 250 metros. ión SO De los jóvenes capturados durante la campaña los correspondientes a las especies Capros aper (L.) y Julis julis (L.) presentan heliotropismo positivo. En la segunda parte del trabajo describe Face cuidadosamente la larvas que mayor interés encierran entre las capturadas durante la campaña oceano- gráfica danesa. Nos interesan las notas que dedica a cada especie doblemente; son captu- ras efectuadas en la proximidad de nuestras costas o en nuestras aguas y se- ñalan por su estado de desarrollo la época de puesta y la emigración sufrida a partir de ella para terminar por el estado adulto. —F. be Buen. Cetáceos en las islas británicas Harmer (1), en nota publicada, da a conocer los cetáceos que durante el año de 1917 han llegado a las costas británicas. Las especies se distribuyen en los grupos siguientes: DeLpPHIiNID 2 individuos de Lagenorynchus acutus. 2 » £L. albirostris. 5 » Phoceena phoccena. 4 » Tursiops truncatus. . 4 » Delphinus delphis. 1 » Grampus griseus. HYPEROODONTID(E 2 individuos de Ziphius cavirostris. 3 » Hyperoodon rostratus. BaLeniDeE 2 individuos de Balenoptera acutorostrata. 2 » B. borealis. 2 » B. sp? PHyseTERIDE 1 ejemplar de Physeter catodon. La pesca basada en la ciencia La pesca actual, basada en los conocimientos de la ciencia, es compleja en su organización. Comprende en su origen la captura de las especies comesti- bles, e influyen en ella no sólo el desarrollo de las artes pesqueras, con ten- dencia a obtener mucho productó, destruyendo poco y colocando los fondos en condiciones de rápida repoblación, si hubieran sido con anterioridad es- quilmados, o de enriquecimiento. Grandes empresas con medios poderosos (D) Recort on Cetacea atranded on the British Coats during, 1917. E Me pueden recorrer largas distancias y llevar lo pescado en condiciones perfec- tas, mediante el frío industrial, a lugares apartados. La pesca en grande escala, la que da vida a una nación, es internacional; y existiendo posible competencia, el pequeño, que por prejuicios heredados utiliza procedimientos anticuados, es absorbido sin remedio por el poderoso. Es la pesca en una de sus múltiples manifestaciones la previsión, oscilacio- nes poco conocidas de las especies emigrantes de mayor importancia que aportan con su proximidad la riqueza, alejadas traen la miseria. El ahorro normaliza la variación; acumulándose riquezas en los tiempos buenos, se sos- tiene el crédito en los malos. Toda serie de socorros a los pescadores que por su estado físico o socia] se encuentran en condiciones no apropiadas para el trabajo, nace de la pesca; es el residuo inactivo de toda empresa humana. Solicitado el pescado como alimento Se transporta desde la costa por me- dios diferentes a zonas alejadas de ella. Todos los medios de locomoción son empleados para llevar a tierra la vida aprovechable de los mares. En el rodar de los productos capturados en las aguas, la riqueza se am- plifica; iniciada en la costa, da movimiento a los más alejados centros de una nación. Todas estas consideraciones nos las sugiere el trabajo que a continua» ción vamos a comentar. P. BoureiLLErR ha publicado recientemente (Febrero 1918) un artículo so- bre la pesca en Marruecos en el Bulletin de la Societé de Geographie du Maroc y por el interés que encierra por los términos de la organización que propone, lo resumimos. ña Es necesario organizar la pesca; a causa de la apatía de los indígenas y falta de ilustración adecuada de los colonos, los procedimientos de pesca de- jan mucho que desear. Es preciso conocer las condiciones físicas y biológicas del mar; la tempe- ratura limita faunas, y el plankton masas de seres delicadas que flotan en las aguas; es el alimento de muchos peces. Las condiciones biológicas están igualmente supeditadas a las físicas; e] plankton puede, por su variación, aproximarse o alejarse de las costas, lle- vando tras de sí a los peces emigrantes como el atún, bonito, sardina, anchoa y alacha. De interés es trazar cartas de distribución Je la temperatura, salinidad y corrientes superficiales y profundas, todo lo cual está muy descuidado. Existiendo una íntima relación entre los fondos y las faunas que en ellas viven, es necesario trazar cartas litológicas de aplicación inmediata en la pesca, a la par que de factible uso, siguiendo el método indicado por el Co» mandante Roujoux para navegar en tiempo de bruma, orientándose mediante coordenados submarinos. Debe conocerse la fauna; es base, preliminar estudio, de todo trabajo bio- lógico, siendo necesario igualmente conocer las especies para reglamentar ra- cionalmente la pesca, explotando riquezas hasta el presente poco conocidas, tales como las ostras, madreperlas, esponjas y coral. Propone con claro criterio expositivo BouTEILLER, para resolver el proble” ma, que sean nombrados naturalistas, químicos, ingenieros hidrógrafos que dispongan de un laboratorio en Casablanca-Tedhala, como centro de estudios, y estaciones de biología en Rabat, Mazagán, Oulidia, Safi, Mogador y Agadir. La prohibición de la pesca en aguas territoriales con artes destructoras y a TE el respeto a las zonas señaladas de puesta de las especies de épocas determi- nadas pueden garantizar la existencia de las jóvenes de las especies comesti- bles. Puede tomarse el acuerdo de impedir la venta de todo pescado que no llegue a una talla mínima dada; por sí sola puede sustituir a las demás esta determinación. Debe no permitirse la pesca con el arrastre llamado > > > E h : a LS DA: S ; A dd 0 PEA AS CAE a Trabajos del Instituto Español de e RO: LA % (Grandes Memorias en folio, lujosas, profusamente ilustra das) A e » Y ANTI Memoria 1.—Opnón pe Buen.—El Instituto españo. de Ocea- nografía y sus primeras campañas (66 páginas, un mapa : en colores, dos láminas, 19 figuras y 16 gráficas)...... E Memoria U.—RararL pe Buen. —£Estudio batilitológico de la Bahía de Palma, con un mapa de la distribución de los sedimentos (134 páginas, dos mapas en colores y 18 eS ao AR eS ASAAICTES A A Memoria IM. —Jarmme Ferrer HERNÁNDEZ. — Investigaciones químicas de la campaña del Balboa vor el Mediterráneo (SO:paginds, 34 Mguras)his: ire es Memoria IV.—RaraeL De Buen. —Estudio de los fondos ma= rinos recogidos en la campaña del Balboa vor e: Me- - - diterráneo (64 páginas)...... O O o EEE RAS PENE a AN A ti Y Ue DOS bh - 51 $ n ' ' Ñ A Qi . e $ . LA Ts A - - E Ed y y