Ll la” m A el A E: - ANALES DEL Musgo NAcIoNAL DE BUENOS AIRES. Tomo XI (Ser. 3*, t. IV), p. 43 á 161. CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS GRAMINACEAS ARGENTINAS q yA AE . - TEODORO STUCKERT. RA EW YORE E TAMNICAL p ) 4 a — BUENOS AIRES. IMPRENTA DE JUAN A. ALsINa, CALLE MÉxicO, 1422. " 1904. 8 AUG 7- 1923 Beira Vel, Veraz, EN MEW YURKKE HJTANICAL 21106 CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS GRAMINACEAS ARGENTINAS POR TEODORO STUCKERT. Como dije en una de mis publicaciones anteriores, para un hom- bre aislado y con escasos recursos literarios y financieros es muy difícil,-por más preparación que tenga, por más viajes que haga y más relaciones que frecuente, procurarse el material ámplio de es- tudio de una sola familia de plantas siquiera, y de conocer los nom- bres científicos de sus miembros ó sea la determinación exacta de sus diferentes especies. Recién una vez esclarecido este punto, está ó puede estar, en posición de hacer comparaciones y de deducir consecuencias, valiéndose de lo encontrado anteriormente por otros, no sólo limitándose al país mismo, sino pasando á los veci- nos y aun á los del orbe entero buscando asi de obtener conclusio- nes más ó menos válidas ó exactas tocante á la coexistencia y gra- do de afinidad de las especies encontradas en la Argentina en comparación con las enumeradas de otros paises. Los componentes de la familia de las gramináceas ocupan in- dudablemente la mayor extensión de la superficie del territorio argentino y se encuentran en una inmensa cantidad de individuos iguales, es decir, son plantas eminentemente sociales. Bien que á ningún botánico haya llamado preferentemente la atención la familia de las gramináceas, pero desde 30 años atrás casi no ha habido ninguno en el país que no haya coleccionado pastos, sea en viaje de exploración temporaria, sea estacionado en el territorio, y cada cual ha contribuido con su grano de arena al conocimiento de esta familia. Pero el caso es, que por la enorme extensión de la superficie de la República Argentina, la dificultad de locomoción de un punto á otro, etc., la compilación medianamente completa de los miembros Ana. Mus. Nac. Bs. As., SERIE 3%, T. 1v. Junio 14, 1904. A4 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. argentinos de esta familia tropieza con muchas dificultades. Ella exige una atención permanente, necesita la tarea personal de ir á visitar cuanto punto sea posible en todas las alturas y temperatu- ras, en toda clase de suelos, llevando las observaciones aún á las capas geológicas y extrayendo ejemplares hasta de dentro el barro y el agua. Su estudio requiere una paciencia incalculable sobre todo cuando se trata de cotejos y apreciaciones, El botánico que se dedica exclusivamente á esta familia (tarea que no es en sentido extricto la mía), es menester abra el ojo en todas partes para encontrar, no sólo lo más resaltante, ejemplares de metros de altura, sino también ejemplares minúsculos apenas perceptibles, eligiendo también el tiempo más apropiado de flo-. rescencia ó fructificación de esta categoría de vegetales. Ya años atrás hice una voluminosa colección de individuos de esta familia, la mandé para su clasificación á mi amigo el Dr. Car- los Spegazzini, á La Plata, pero por falta de tiempo aquélla quedó indeterminada, salvo las estipéas, que fueron publicadas en los anales del Museo Nacional de Montevideo. Es de mis hallazgos posteriores que resultan las determinaciones que voy á publicar en las siguientes líneas; su recolección data recién de tres á cuatro años á esta parte; en su mayoría todos los ejemplares han sido recogidos por mi mismo en las numerosas excursiones que he efec- tuado en la Provincia de Córdoba. Los representantes de las gramináceas argentinas, en su casi totalidad de modesta apariencia y sin ningún atractivo particular, aun cuando sin fácil distintivo de color ó forma, son, sin embargo, las plantas que prestan al país mayor utilidad por el beneficio que ofrecen al hombre en calidad de alimentos directos para su consu- mo propio, como ser: el trigo, arroz, maiz, cebada, etc. (bien que estos sean introducidos, pero cultivados aquí en gran escala y acli- matados en el país), y por el beneficio indirecto que brindan, pro- duciendo forrajes alimenticios para el sostén de millones de ani- males vacunos, caballares y lanares. Por esta razón es de suma importancia é interés conocer en primera línea las denominaciones cientificas y populares de los pastos que se desarrollan espontá- neamente en la República Argentina; para luego proceder, por medio de ensayos prácticos ó análisis químicos, á la averiguación y constatación del valor alimenticio ú otra aplicación que cada es- pecie puede presentar. No es mi mente exponer aquí una detallada enumeración, ni menos descripción, de las gramináceas argentinas, sino sólo agregar STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 45 á la lista de las ya publicadas algunas nuevas, y otras, para las que pude indicar un área geográfica más ensanchada. Entre las citadas hay que son de nuevas ú de mejor precisadas localidades; otras que son nuevas para la Provincia de Córdoba; otras que son nuevas para la Argentina; otras más, nuevas para la ciencia; y en fin, para otro grupo tuve que anotar cierto cambio en su nomenclatura cientíifi- ca, debido á veces á errores anteriores. Ya que mi propósito no ha sido entrar en pormenores detallados, á lo menos me ha parecido útil agregar, además de algunos nombres vulgares, indicaciones ge- nerales respecto á la altura y aspecto de cada especie, lo mismo que algo sobre la ntilidad que aquélla es susceptible de prestar. Echando una mirada retrospectiva relativa al conjunto numéri- co de las gramináceas argentinas, incluyendo en ellas las más co- munmente cultivadas, he podido calcular que el número de sus es- pecies y variedades, sin contar las diferentes formas que algunas de ellas ostentan, alcanza hoy, según mi cómputo, á 660 especies con 160 variedades, repartidas en 110 géneros y la indicación de muchas indeterminadas. Resultado sorprendente, si se tiene en cuenta que en 1875 el Dr. P. G. Lorentz, después de sus viajes de años pudo reunir entre es- pecies y variedades sólo la cantidad de 63. Reitero lo que dije, que mi colección mayor de esta familia aun queda sin haber podido aprovechar su contenido para la anotación antecedente y de mis últimos ¿hallazgos conservo en mi herbario cierta cantidad de ejemplares que, siendo únicos, no juzgué pro- dente remitirlos 4 Europa. Para indicar el área geográfica me he permitido á veces las mis- mas abreviaciones para las provincias y paises vecinos que otros autores. Cada especie, variedad ó forma, lleva un número, bajo el cual anoté primero la denominación cientifica válida á la fecha, luego algunos sinónimos, en seguida la cita del número de mi her- bario, continuando por las citas de otros autores que enumeraron la misma planta como existente en el país. No menciono estas citas antes del número de mi herbario, porque las determinaciones ex- puestas, se fundan sobre las muestras de mi herbario y (en muchos casos ), ni el Dr. Hackel, nizmenos yo, hemos visto las muestras de- terminadas en otras obras botánicas. En el agrupamiento de las tribus y géneros he seguido el orden de Bentham y Hooker en su «Genera Plantarum », mientras que las especies entre si fueron arregladas por orden alfabético. En vista de la importancia que ha tomado la «Revisión de Géne- A6 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ros de plantas» del Dr. Otto Kuntze, 1891-98, proseguido, ampliado y superado por la nueva obra del «Lexicon Generum Phanero- gamarum » de Tom von Post y O. Kuntze (1903), libro que formará sin duda, en el próximo Congreso Internacional botánico de Viena, el fundamento para el arreglo más apropiado de la cuestión de la nomenclatura botánica; he juzgado á propósito agregar en nota separada los nombres que, según este sistema, debieran ser en ade- lante los válidos. Las determinaciones que en seguida menciono y las diagnosis de las especies y variedades nuevas son concebidas por el eminente agrostólogo austriaco Prof. Dr. D. Eduardo Hackel, quien me las ha facilitado galantemente para su publicación. Exprésole aquí mi agradecimiento por su benevolencia y nueva muestra de sabiduria, en beneficio de la ciencia y de la República Argentina. Córdoba, Suburbios General Paz, Calle 6 N* 96, Mayo 31 de 1904, Tribus ANDROPOGONEAE 1, Rottboellía * compressa Lin. fil. Lin. fil. Suppl. p. 114. Var. fasciculata (Lam.) Hack. Hackel Monogr. Phan. vi (1889). p. 286. Syn: R. fasciculata Lam. 11. gen. 1 p. 204. Syn: Hemarthria fasciculata Kth. Rev. Gram. 1, p. 453. Hackel in Mart. Fl. bras. 2 pars. 3 p. 314 tab. 72 f. 2. Syn: Stenotaphrum americanum Gris. (non Schrank) in Gris. Symb. n* 1981 et Hieron. Plant, diaph. p. 291. Syn: Manisuris compressa (L. f.) OK. var. fasciculata Hack. in OK. Rev. 11. ? 356. N. v. Busca (Córdoba ). 1 OK, Rev. 1. y T. v. Post. € OK. Lex. p. 616 n. 18. afirman corresponder por prioridad al género Rottboellia el nombre de Manisuris L. (1771). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A7 Stuckert: Herb. arg. n* 12.561 (8. 1. 1903) y n* 12.681 (27. 1, 1903) de los alrededores de Córdoba. Arech. Gram. urug. p. 205, Plantita acuática estolonifera muy abundante en las orillas de rios y lagunas. El cocimiento de sus rizomas es considerado como Forraje blando y alimenticio para las haciendas. Creo ser el primero que la cita para la Provincia de Córdoba, habiendo sido indicado por Gris. y Hieron. para E. y Tuc. y de otros autores para Uruguay, Brasil, etc. 2. Elionorus? candidus (Trix.) Hacker. Hackel. Flor. bras. 11. pars 3 p. 306; etin D. C, Monogr. Phan. vi. p. 338. Syn: Andropogon candidus Trin. in Mem. Act. Petrop. sér. 6. Syn: Elionurus ciliaris Nees. Agrost. bras. p. 356 (non HBK.). Syn: Lycurus muticus Spreng. Cur. post. p. 32 ex Trin. Syn: Elyonurus muticus (Spreng.) OK, Rev. 11 p. 358. N. v. Colita peluda (Córdoba). Stuckert: Herb. arg. n” 12,028 € n* 12,036. Campos abiertos de la Colonia Ruíz Videla, por Villa del Rosario, Dep. Rio II. Prov. de Córdoba. Spegazzini, Nov. add. Fl. pat. in An, Mus. Nac. B. A. vn. p. 184, n” 644.—Arech. Gram, urug. p. 212. Peckolt. Plant. med. bras. (1891) p. 632. Graminácea de tallo recto, cuya altura alcanza de 50-70 cm., inflorescencia en espigas solitarias cubiertas de una peluza blanca. Estas espiguillas son aromáticas y dicese que poniéndolas den- tro de la ropa plegada, la perfuma y la preserva de la polilla. Su infusión (6: 100) en agua hirviendo, tomándola por copas, varias veces al día es preconizada contra la gonorrea y catarro de vejiga. El jarabe hecho con las espiguillas de esta planta, suministrán- dolo á los niños por cucharaditas en intervalos cortos; se emplea contra la bronquitis crónica. 2 OK. Rev. y T. v. Post. € OK. Lex 616 n” 31 afirman que el nombre genérico debe escribirse Elyonurus y la especie como indicado. 48 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Es pasto blando, pero poco buscado por la hacienda vacuna, la que generalmente se contenta con cortar las inflorescencias, las que á su vez hacen comunicar á la leche un olor y gusto desagra- dable. La planta prefiere terrenos algo secos y arenosos, forman- do á veces densas matas. En la R. A. fué observada en R-N., B-A., C. (por 1* vez en el Dep. Rio 11)Sf., T., O., y fuera del país en el Urug. Bras. mer. hasta México. 3. Andropogon* condensatus Kunrn. Kunth in Humb. et Bonpl. Nov. Gen. 1, p. 188 ampl. Hackel in D.C. Monogr. Phan. vi, p. 387. var. genuinus HackiL. Mart. Fl. bras. 1 ps. 3, p. 297, subvar. typicus Hackel ibidem. Syn: A, condensatus Kunth. s. str. Syn: A. benthamianus Steud. Syn. 1, p. 382. Syn: Cymbopogon condensatus Spreng. Syst. 1. Syn: Sorgum condensatum (Kth.) OK. Rev. 117 368, N. v. Pasto colorado. 3 Mientras que OK. Rev. 11. € 112 aplica por prioridad al género Andropogon Royen el nombre de Sorgum Kram. (= Sorghum Moench.) en la nueva obra T. v. Post € OK. Lex. p. 616 n” 33, se reduce de nuevo por prioridad el g. Sorgum al de Holcus L., de modo que para estos autores los nombres válidos de las especies que cito serían: Holcus condensatus (HBK.) OK. (incluyendo en la especie var. genuinus Hack. las especies A. consanguineus Kth. y A. paniculatus Kth.). contortus (L.) OK. var. secundus Hack. > macrothrix (Trin.) OK, > nutans (L.) OK. var. avenaceus Hack. var. pellitus Hack. var. stipodes Hack. > sacecharodes (Sw.) OK. var. barbinodis (Lag.) Hack. var. imperatodes Hack. var. lagurodes (D.C.) Hack. var. perforatus (Trin.) Hack. Salzmannii (Steud.) OK. » selloanus (Hack.) OK. > Sorgum (Brot.) OK. > zizaniodes (L.) OK. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A9 Stuckert: Herb. arg. n” 10,280. (26. xr, 1901). Municipio de Cór- doba, Altos Norte en los alrededores de la ciudad y de varios otros números, fechas y procedencias de la provincia. Gris. Pl, Lor. n” 818; Symb. n”. 1,991; Hieron. Plant. diaph. p- 316; Morong. En Pl. Parag., p. 269; Niederlein y otros. Arech. Gram. urug. 220. Pasto de 30-40 cm. de alto, cañas con pocas hojas de color roji- zO, bastante duro, muy divulgado y social. Crece en cualquier te- rreno, es de calidad secundaria y algo amargo; citado para E. y C, (Urug. Bras. Ecuador). 4, Anéropogon consanguineus KuxrtH,. Kunth. En. 1, p. 494.; Hack, in D. C. Monogr. Phan. vi p. 386, var. genuinus Hack. Hackel in Mart. Flor. bras. 11, ps. 2, p. 298, Syn: A. condensatus cordobensis Gris. Pl, Lor. n' 818, Syn: Schizachyrium intermedium Nees Agrost, bras. p. 334. Syn: Sorgum condensatum (Kth.) OK. Rev, 11? 368, N. v. Té pampa.— Pasto colorado. Stuckert: Herb. arg. n” 12,416 (31. x11. 1902). Calera, Dep. Colón, Provincia de Córdoba y de varias otras procedencias y fe- chas, principalmente de las Sierras de Córdoba. Gris. Symb. n” 1,992; Hieron. Plant. diaph. p. 316. Speg. Flor. Vent. p. 61, n”? 300; Nov. add. Flor. Pat. in An, Mus, Nac. B-A. vir, 184, n* 645, Grama dura y amarga, de escaso valor alimenticio, parecida á la especie anterior, crece en R-N., B-A., E., S-L., C., R., (Urug., Bras. austral etc.). 5. Andropogon contortus Laix. Lin. Spec. pl. Ed. 1, 1,045. (1753). Syn: Heteropogon contortus Roem. € Schult. Syst, 11. 836. Syn: Sorgum contortum (L.) OK. Rev. ni? 368, Stuckert: Herb. arg. n” 12,827 (25. 11. 19023) Quebrada de Ochoa, Dep. Punilla, Prov. de Córdoba. Pasto de aspecto de trigo, de 30-50 cm. de alto, espigas enro- lladas y aristas largas rojizo-obscuras. Ana. Mus. Nac. Bs. As., SERIE 3%, T. 1V. Junio 22, 1904. 4 BO MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Fué citado por OK. de la sierra de Córdoba, pero conocido antes de varios paises sudamericanos hasta del México. La Provincia de Córdoba es la única en la R. A. en donde fué observado hasta ahora. 6. Andropogon contortus Lin. var. secundus HackeEL. Hackel in D.C. Monogr. Phan. vi. p. 587. Syn: Andropogon secundus Willd. (non Kth.) ap. Nees. Agrost. bras. p. 364, | Stuckert: Herb, arg. n* 12,413 (31, x11. 1902). Sierra alta al Po- niente de la Calera, Dep. Punilla, Prov. de Córdoba á 1,200 m. de elevación y de otros puntos de la Sierra chica de Córdoba. Graminácea semejante á la especie madre, algo dura para forra- je, es indicada por primera vez de la R. A., pero conocida de otros paises de la América meridional. 7. Andropogon imberbis Hack£L, Hackel Flora 1x, v, 111, 1885, 119, et in D.C, Monogr. Phan. vr. 375. Syn: Sorgum Salzmannil (Steud. « Trin.») OK, Rev. 11. 790. Syn: Rottboellia Salzmannii Steud. «Trin.», Steud. Synops. 1, p. 361. Syn: Apogonia glabrata Fourn. Pl. Mex. 2, p. 63. Stuckert: Herb. arg. n* 10,618 (16. x11. 1901). Mina Clavero, Dep. San Alberto, n* 12,417 (31. x11. 1902), Calera, Dep. Punilla y de otros varios números y fechas procedentes de ambas Sierras de Córdoba. Arech. Gram. urug. p. 216. Paja rala de unos 30 á 60 cm. de alto, de parajes áridos y pedre- gosos, citado según supongo por vez primera como habitante de la R. A.; habiendo sido descrita como del Paraguay y hallada tam- bién en el Uruguay y Brasil. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 51 S. Andropogon macrothrix Trxxy. Trin. in Mém. Acad. Petersb. ser. vi, 111. (1833) 275. Syn: A. ternatus Nees, subspecies macrothrix (Trin.) Hackel. Hackel in D.C. Monogr. Phan. vi. p. 979. Stuckert: Herb. arg. n* 11,204 (11. 1902) Municipio de Córdoba, abundante en los Altos Norte de las cercanias de la ciudad. La especie A, ternatus Nees, indicada por Gris. Symb. n” 1,988 es de un parentesco cercano. Grama parecida al A. laguroides D.C., descrita originariamente como del Brasil y por primera vez referida como habitante de la República Argentina. 9. Andropogon nutans Lix. Lin. Spec. Ed. 1, p. 1045 (1753), (non Mart.) var. avenaceus Hack. Hackel in D.C. Monogr. Phan. vi, p.530. (1889). Syn: Andropogon avenaceus Michx, Fl. bor. am. 1. p. 68 (1803). Syn: A. ciliatus Elliot, Sketch. 1. p. 144 (1821). Syn: Sorghum nutans As. Gray. Man. p. 617 (1848). Syn: S. avenaceum Chapm. Fl, U. $. p. 583 (1865). Syn: Chrysopopogon avenaceus Benth. Journ. Linn. Soc. 19. p. 73 (1882). Stuckert: Herb. arg. n* 12,412 (31. x1r. 1902) en las lomas al Poniente de Calera, Dep. Punilla, Prov. de Córdoba. Speg. El. Vent. p. 61, n* 301. Graminácea de una altura de 40 cm., forraje regular, observada por primera vez en la Provincia de Córdoba, existiendo también en la Sierra de la Ventana, Provincia Buenos Aires y divulgada por casi toda la América meridional hasta la América septentrional, 10. Andropogon nutans Lux. var. pellitus Hack. Hackel in D.C. Monogr. Phan. vi, p. 532 (1889). Syn: A. saccharoides Sw. var. polytrichus Gris. Symb. n* 1987. Stuckert: Herl. arg. n* 10,626 (16. xn. 1901). Mina Clavero, . Dep. S. Alberto, Prov. de Córdoba. 92 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. F, Kurtz, Sert. Córd. (1893) p. 19, no 40. Arech. Gram, urug. p. 232. Esta variedad fué indicada de Mendoza como también de la Provincia de Córdoba, pero no mencionada para el departamento que indico. 11. Andropogon nutans Lay. var. stipoides (H. B. K.) Hacker. Hackel in D.C. Monogr. Phan. vi. p. 530. Syn: Andropogon stipoides H.B.K. Nov. Gen, et Spec. 189 (non Trin.) Stuckert: Herb. arg. n* 12,034 (10. xr. 1902) Colonia Ruiz Videla, Dep. Rio 11, Prov. de Córdoba. Esta variedad del A. nutans es paja de 30-40 cm. de altura, de consistencia algo dura, en el porte más bien parecida á una estipa. La provincia de Córdoba es el único punto en la república de donde fué citada; su lugar originario es la Colombia; crece aun en el Brasil, Cuba, las Antillas y en México, 12, Andropogon paniculatus KuxtH. Kunth, En. 1. p. 494. Syn: A. scoparius Pres]. Reliq. Haenk, 1. p. 338 (non Mich.). Syn: A. densus Desv. in Hamilt. Prodr. p. 8 ex Journ. Plaxt. mex. 2. 61. Syn: A, Lechleri Steud. in Lechl. Pl. peruv. n” 1860. Syn: A. bicornis Benth, Pl. Hartw. p. 263 (non Lin.). Syn: Sorgum condensatum (H. B, K.) OK. Rev. 1”? 368, Syn: A, condensatus H. B. K. var. paniculatus Hack. subvar. typicus Hackel in Mart. Flor. bras. 11. pars. 3, p. 297. et in D. C, Monogr. Phan. vi. p. 388, N. v. Cola de zorro, Barba de bode (Bras. ), Pasto Colorado, Té pampa. Stuckert: Herb. arg. n* 7,353 (5. x. 1899) Municipio de Córdoba, inmediaciones de la ciudad, y n” 11,728 (30. v, 1902) Dique de San Roque, Dep. Punilla, Prov. de Córdoba, etc. Arech. Gram. urug. p. 221 (1896), Kneucker, Allg. bot. Zeitsch. Gram. exsicc. (1902) n* 362. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 53 Planta muy divulgada, crece aun en terrenos pobres y salitro- sos; la altura de sus cañas alcanza de 50-80 cm.; tiene un aspecto rojizo y es muy social. La raíz es considerada como excelente diurético, empleando un cocimiento de 30,0 por 500,0 de agua, hasta reducirlo á la mitad, para ser tomado varias copas diariamente. Su valor alimenticio como forraje es secundario por ser bastante duro y poco apetecido por la hacienda; en cambio se conserva hasta la primavera. La paja seca se usa para techar ranchos y las hojas para llenar almohadones y colchones. Su distribución geográfica es muy vasta en la R. A. y abarca E, C. Ct, T. S. Corr; en el exterior se produce en Urug., Parag., Bras., Colombia hasta México. 13. Andropogon saccharoides Swartz. Swartz Prodr. Flor. Ind. occ. p. 26 (1788). var. barbinodis (Lac.) Hackez, Hackel in D.C. Monogr. Phan. vr. p. 494 (1889). Syn: Andropogon barbinodis Lag. Gen. et spec. p. 3 (1816). Stuckert: Herb. arg. n” 10,280 (26. xr. 1901), n” 11,201 (rr, 1901 ); n” 12,665 (22. 1. 90). Municipio de Córdoba, en los bajos de la ciudad; y n* 13,849 (6. 11. 1904) Est. S. Teodoro, ped. Villamonte Dep. Río I, Prov. Córdoba. Kneucker, Alla. bot. Zeitsch. (1903) Gram. exsicc. n* 361, Graminácea robusta de unos 60-80 cm. de altura, algo dura y probablemente de inferior calidad como alimenticia para hacien- das. Fué descrita como originaria de México, y estimo sea por pri- mera vez que es citada como argentina, donde su distribución debe ser muy limitada. 14. Andropogon saccharoides Sw. var. imperatoides Hacken. Hackel in D.C, Monogr. Phan. vi. p. 493 et in Mart. Flor. bras. vol, 2, pars 3, p. 293. Stuckert: Herb. arg. n” 12,447 (30. x11r. 1902). Altos del Obser- vatorio, y n” 12,668 (24. 1. 1903) de los alrededores Este de Córdo- 4 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ba; N* 12,732 (10. 11. 1903) igualmente en el Municipio de Córdoba, Altos Sur, cerca de la ciudad; n* 12,767 (13. 11. 1903), Alta Gracia, Dep. Río II, Prov. de Córdoba. Arech. Gram, urug. p. 230. Graminácea de 40-60.cm. de alto, de cañas delgadas, hojas finas, semejante á la especie típica. Espiga de pelos blancos relum- brosos. Por primera vez observada en la República Argentina; pero co- mún en el Uruguay y Brasil meridional. 15. Andropogon saccharoides Sw. var. laguroides (D.C.) Hackez. Hackel in Mart. Flor. bras. 11. pars 111, p. 292, Syn: A, laguriformis Gris. Symb. n” 1,993 y Hieron. Plant, diaph. p. 316. Syn: Andropogon laguroides D.C, Cat. hort. monsp. p. (1893 ), p- TO: Syn: Sorgum Saccharodes (Sw.) OK. subspec. lagurodes (DC. ) Hack. in OK. Rev. 111, ? 368. Variedad que figurariía mejor como especie propia. Stuckert: Herb. arg. n” 9,836 (20, ví. 1901), Municipio de Cór- doba de las cercanias de la ciudad y de muchos otros números y fechas; de variadas procedencias de la Provincia de Córdoba (Dep. Punilla, San Alberto, Rio I, Rio Il, etc. ). Arech. Gram. urug. p. 229, Morong. En. Pl. Parag. p. 270. Grama hasta de 50 cm. de altura, de consistencia algo dura y de escaso valor forrajero, pero mejor que la especie A. condensatus. Se halla esparcida en gran cantidad, siendo su distribución geo- gráfica bastante vasta en la Provincia de Córdoba, produciéndose también en el territorio de Formosa y probablemente en otras provincias más. Se la encuentra asimismo en Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y México. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. Qu Qu 16. Andropogon saccharoides Sw. subspec. leucopogon (Nees) HackEL, Hackel in D. C. Monogr. Phan. vr. p. 496 (1889). subvar. typicus Hack, Syn: A. leucopogon Nees in Linnaeaea 19, p. 694. (1845). Stuckert: Herb. arg. n” 14,038, (11. 1904). Sierra Chica de Cór- doba y n” 14,072 (11. 1904) Est. San Teodoro, Dep. Rio IL. Prov. Córdoba. Subespecie bastante bonita, cañas de unos 50 á 60 cm. de altura generalmente robustas, panojas de 10-15 cm. de largo, espiguillas con aristas flexibles y sedosas, que florece algo tarde, de Febrero á Marzo. Es un buen forraje. En la R. A. fué referida del R.-N. y ahora por vez primera de C. Su área geográfica general es: R. A,, Urug., Perú, Venezuela, Cuba, México, Texas y gran parte de la América septentrional. 17, Andropogon saccharoides Sw. subspec. leucopogon “Nees) HackEL. subvar. perforatus (Trix.) HackEL. Hackel in D.C. Monogr. Phan. vi. p. 496, (1889). Syn: Andropogon perforatus Trin. ap. Fourn. Plant. mex, 11, p. 59. Syn: Sorgum saccharodes (Sw.) OK. var. perforatum (Trin.) Hackel. N, v. Copete. (Tal vez mejor como especie propia). Stuckert: Herb. arg. n” 11,049 (2. 1. 1902) de los alrededores de Córdoba y otros números y fechas de diferentes procedencias de la Provincia de Córdoba. Arech. Gram. urug. p. 231. Grama bastante vistosa de unos 50-60 em. de altura, cañas más blandas y de más valor nutritivo para el ganado que la mayor par- te de las otras andropogóneas; parece de poca divulgación; fué citada antes por OK, para la Provincia de Santa Fe y creo ser el primero que la indique para la Provincia de Córdoba. Esparcida por el Uruguay, Brasil, Perú, México, Texas. 56 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 18. Andropogon selloanus HackeL,. Hackel in Chodat € Hassler, Plant. hass]. p. 362. Syn: A. leucostachyus Kunth. Kunth in Humb. € Bonpl. Nov. Gen. p. 187. subspec. selloanus Hackel. Hackel in D.C. Monogr. Phan. vz. p. 402. Stuckert: Herb. arg. n* 10,007 á n* 10,631 (16. x11. 1901). Mina Clavero, Dep. San Alberto, Prov. de Córdoba. Grama algo parecida en porte y altura al A. saccharoides Sw. var. barbinodis (Lag.) Hackel. Como forraje es algo duro y amargo, fué originariamente descrita como del Brasil y, por lo que conozco, la primera vez indicada para la Argentina. 19. Andropogon Sorghum Brxor. Brot. Fl, lus. 1, p. 88. var. vulgaris Hack. Hackel in D.C. Monogr. Phan. vi. p. 515. Syn: Holcus sorghum Lin. Spec. Pl, Ed. 1, p. 1047. Syn: Sorghum vulgare Pers. Host. Gram. 1v, s. 2. Hieron. Plant, diaph. p. 317; Peckolt, Pl, med. bras. (1890), p.611. N. v. Maíz de Guinea, Panizo negro, Alcandia, Saina (Esp.) Milho de Angola, etc. (Brasil). Stuckert: Herb. arg. n” 9,721 (111. 29. 1901). Municipio de Cór- doba, al lado de chacras viejas al Sur de la ciudad. Planta muy robusta de hasta 3 metros de altura, profusamente cultivada, pero también subespontánea en muchos puntos. Las se- millas son comestibles, y en Arabia se fabrica con ellas una espe- cie de pan; la gente baja del Brasil las hace fermentar con agua, preparando así una bebida, á la manera de la aloja, que la llaman «Merisa ». Los italianos fabrican con la harina de esta graminácea, la po- lenta, macaroni, tortas, etc, El cocimiento de las semillas es sumi- nistrado en algunas dolencias del pecho. Con las inflorescencias despojadas de las flores ó semillas fabri- canse escobas, bruzas, etc. La planta verde es un forraje superior. Ella es originaria de las STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. DI Indias Orientales, pero se la halla en Sf., C., Sgo., T., (Paraguay, América meridional). 20. Andropogon squarrosus Lix. fil. Lin. fil. Suppl. p. 433 (1781). Syn: Phalaris zizanioides Lin. (1771). Syn: Sorgum zizaniodes (Lin.) OK. Rev. mm” 791. Syn: A. muricatus Retz in Obs. 11, p. 13; v, p. 20. N, v. Grama de olor, Capim Vetiver, Grama cheirosa, Kus. (Brasil ). Stuckert: Herb. arg. n* 12,968 (11. 111. 1903). —Córdoba cult. Esta planta la recibi viva de Goya, Provincia de Corrientes, (en donde, en ciertas partes, es muy esparcida, llamada « Vetiver ») y consérvola viva en mi jardín. No he visto flores de ella, pero la altura, hojas, raices, olor de ellas, etc., corresponden muy bien al verdadero A. squarrosus L, f. Esta planta es, según dicen, oriunda de las Indias, pero, sea como fuera, se ha hecho espontánea en el Brasil y en las provincias sub- tropicales de nuestra República. Ella es bastante robusta, de 60-200 cm. de altura, hojas lar- gas, raices fuertes intrincadas. Sus raices son usadas en la perfumería y de ellas puede extraer- se un aceite volátil muy fragante y estimado, llamado Esencia ó Aceite de Vetiver. 21. Andropogon tener KuNtH. Kunth. Revis. Gram. 2, p. 565. Hackel in D. C. Monogr. Phan. vi, 319. Syn: A, Preslii Kunth. Enenn. 1, p. 489. Syn: A. leptophyllus Trin. in Mem. Ac. Petersb. sér. 6, vol. 2. p. 264. Syn: Schizachyrium tenerum Nees Agrost. bras. p. 336. Stuckert: Herb. arg. n* 14,163 (6, 1v. 1904) Ochoa, Dep. Punillo Prov. Córdoba. Gris. Symb. n? 1,990; Hieron. Plant. diaph. p. 316. 38 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Parodi, Plant. us. p. 119, n” 58; Niederl. Result. bot, Mis. p. 71. Arech. Gram. urug. 215, n* 1. Pajita delgada, derecha, rolliza, de 30-60 cm. de altura, en cier- tos puntos muy social, La estimo de poco valor nutritivo para la hacienda. En la R, A., fué citada para E., C., Corr. y Mis., mientras que su dispersión general es mucho ton aaadk LR Parag., Bra- sil austr., hasta parte de la América boreal, Tribus ZOYSIEAE. 22. Tragus* racemosus (Lin.) Haz. ex Cenchrus racemosus Lin, Sp. Pl. 1049 (1753). Hall. Stirp. Helv, ne 1,413 (1768). var. berteronianus (ScuuLrt.) HAckEL. Hackel in Oestr. bot. Zeitschr. (1902) p. 195. Syn: Tragus berteronianus Schult, Mant., 11, 205 (1824). Syn: Lappago aliena Spreng. Neue Entd. 3, 15. Gris. Pl, Lor. n” 816; Symb, n” 1984; Hieron. Plant. diaph. p. 292. Syn: Nazia racemosa (Hall.) OK. Rev. 11, 780, Stuckert: Herb. arg. n” 12,928 (11. 1903) en las orillas de los ca- minos en suelo arenoso, Altos Norte, suburbios de Córdoba y de muchos otros puntos de la provincia; n” 12,793 (6,11. 1903) Alto Alegre, Dep. Burruyacu, Prov. de Tucumán, remitido por D. Se- eundo González. Graminácea insignificante de unos 15-30 cm, de alto, muy so- cial y frecuente, creciendo con predilección en terrenos áridos, á lo largo de los caminos ó rios, suministrando un buen forraje para las haciendas, especialmente para ovejas. Su área geográfica es C. Ct, T. S. (Am. trop. et ultra ejus fines). 4 OK.1l.c. y T. v. Post. € OK. Lex. 556, afirman corresponder por prioridad al y. Tragus Hall. el nombre de Vazia Ad. (1763), de modo que según estos autores, el nombre válido de la planta debía ser, Nazia racemosa ras ) OK. var. berteronianus (Sch.) Hackel. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 59 Tribus PANICEAE. 23. Paspalum ? dilatatum Porr. Poir, Encycl. v. 35, Syn: Paspalum platense Spreng. Syst, v, 247, n* 51, Syn: Paspalus ovatus Nees ab Es. Agrost. bras. p. 43. Syn: Panicum platense (Spr.) OK. Rev. 11? 363, N. v. Pasto miel. Stuckert: Herb. arg. n* 10,586 (14. x1r. 1901) Nono, Dep. San Alberto, Prov. de Córdoba y de varios otros números, fechas y procedencias de la provincia. Gris. Pl. Lor. n” 86U1; Symb. n* 1,950; Hieron. Plant. diaph. p. 287; Arech, Gram. urug. p. 46 n” 10; Kneucker, Allg. bot. Zeitsch. (1903) Gram. exsicc. un” 365, Graminácea de terrenos húmedos y palustres, cañas bastante ro- bustas de 60-80 cm. de altura. Suministra un buen forraje. Su existencia queda constatada en R-N., B-A., M., E., C., T., Corr., Mis. (Uruguay, Chile, Bras.). 24. Paspalum dilatatum Porr. var. parviflorum DorLzL. Doell, in Mart. € Eichl. El. bras. 11, 2, 64. Stuckert: Herb. arg. n* 9,261, (1v. 1900), en los Altos Sur, cerca de Córdoba, y n” 10,793 (20, vir, 1901). Laguna de Mina Clavero, 5 OK. Rev. 1112 363 (incl. T. y. Post. € OK. Lex. 414 € 415) afirman queno hay diferencia genérica suficiente, para poder sostener el género Paspalum L. existiendo transiciones tan poco expresadas entre los caracteres de Paspalum y Panicum, que es necesario unirambos géneros bajo la denominación única de Panicum L. y éstos bajo el párrafo (sección) 2. Las especies citadas de «< Paspalum> deberian llamarse entonces: Panicum platense (Spreng.) OK. (non dilatatum Poir.). > distichum (L.) OK. > Larrañaga (Arech.) OK. > malacophyllum (Trin.) OK. var langipilum Hack. var. elongatum (Gris.) OK. = Pasp. elong. Gris. > plicatulum (Mich. ) OK. > litorale (Spr.) OK. (non Panic. notat. (Flueg.) OK.) > — Lagascae(R. € S.) OK. (non Panic. quadrifarium Lam.) > Stuckertiz (Haek.) OK. 60 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Dep. San Alberto, Prov. Córdoba, n* 2,969 (13. 111. 1903). Munici- pio de Córdoba, camino á la chacra de la Merced á 5 kilómetros de la ciudad. 25. Paspalum dilatatum Pork. forma paucispica Hack. nov. forma Stuckert: Herb. arg. n* 11,206 (1. 1902), camino á la chacra de la Merced, cerca de Córdoba. La variedad y la forma que parecen ser puramente locales, son nuevas para la Argentina. 26. Paspalum distichum Lix. Lin. Amoen Acad. v. 391 (1759). N. v. Gramilla dulce, Chepina dulce, Pastillo de verano. Stuckert: Herb. arg. n” 12,879 (28, 11. 1903). Municipio de Cór- doba, Puesto del Paraíso á 5 km. de la ciudad y de otros números» fechas y procedencias de la provincia; N” 13,323 (19, 1x. 1903). Bu- rruyacu, Prov. Tucumán, remitido por D. Segundo González. Gris. Symb. n” 1,947; Lorentz € Niederl. Exped. Río Negro n” 297, Hieron. Plant. diaph. p. 286. Páspalo de poca diferencia de los otros, hojas de color verde- mar, cañas de una altura de 30-50 cm., planta en lo general bas- tante social. El cocimiento de sus rizomas, ó sea su tisana, es pre- conizado para enfermedades del higado y vias urinarias, Buen forraje. Fué observada en B-A., C., Ct., T., Corr., Form., Paraguay y en la zona templada y tropical. 27. Paspalum Larrañagal ARECHAVALETA, Arechavaleta, Gram, urug. p. 48 (1896). Determinado por D. José Arechavaleta, Montevideo. Stuckert: Herb. arg. no 8,879 U. (8. 1. 1896), Municipio de Córdoba, bordes de la acequia municipal cerca de los filtros de agua corriente al Poniente de la ciudad y de otros números y fe- chas de localidades, más ó menos idénticas. | STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 61 Especie bastante alta, buen forraje, citado por primera vez como habitante de la República Argentina, siendo planta uruguaya. Nora: Es seguramente sólo una variedad del P. dilatatum Poir. — Hackel. 28. Paspalum majacophyHum Trxx. Trin. Ic. gram. tab. 271. var. longipilum HackeL nov. var. Differt a typo rhachi racemorum margine pilis longis basi tuberculatis densius laxiusve obsita, spiculis majoribus, 2 mm. longis dense imbricatis exacte quadrifariis. In typo rha- chis plerumque glabra, spiculae 1,5 mm. longae, inordinate quadrifariae, cum exteriores non imbricatae sint, sed con- tiguae. Syn:? Panicum malacophylum (Tr.) OK. var. cordobense OK. Rev. ni? 362. (non Paspalum cordobense Fourn. En. Pl, mex. 11, 9.) Stuckert: Herb. arg. n* 11,716 (nr. 1902) y n* 12,671 (24. 1. 1902). Municipio de Córdoba, cercanías de la ciudad. N” 12,746 (13. 11. 1903). Alta Gracia, Dep. Río 11, y n” 12,829 (25, 11. 1903). Ochoa, Dep. Punilla, Prov. de Córdoba y de otras procedencias. Grama de lindo porte de unos 69-80 em, de altura, de regular dispersión en la provincia, pero con distinción poco acentuada de los otros páspalos. Como forrajera es de rinde. Hasta ahora sólo observada en la Provincia de Córdoba, siendo la especie típica indi- cada como del Brasil y de otros paises sudamericanos. 29. Paspalum notatum FLUEGGE. Fluegge, Monogr. p. 106 (1810). Syn: Panicum litorale (Spr.) OK. Rev. 11? 362. Syn: Paspalum litorale Spr. Syst. Veg. 1. 244, N. v, Gramilla blanca, Negrillo, Paja mansa, Pasto cebollín. Stuckert: Herb. arg. n* 4,048 (2. 1. 1902). Municipio de Córdo- ba en las inmediaciones de la ciudad; n* 12.664, (22. 1. 1903), cerca de la laguna de Peiteados y de varios otros números, fechas y pro- cedencias de la provincia. Gris. Pl, Lor. n? 800; Symb. n” 1,946; Hieron. Plant. diaph. p. 286. 62 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Grah. Kerr., Pilcomayo p. 77; Arech. Gram. urug. p. 35, n* 2. Kneucker. Allg, bot. Zeitsch. 1903, Gram. exsicc: n* 364, Grama de unos 50 cm. de altura, muy social y abundante, exce- lente forraje para toda clase de hacienda. El cocimiento de sus ri- zomas es propalado como medicamento eficaz contra la gonorrea, sea bebiéndolo, sea empleándolo en forma de inyecciones uretrales. Su área geográfica es bastante extensa: Buenos Aires, Entre- Rios, Córdoba, Rioja, Catamarca, Santiago, Formosa, Corrientes, Misiones. (Urug. Am. templ. y cál.). 30. Paspalum plicatulum Mrcraux. Michaux, Flor. bor. Am. 1. 45. Syn: P. undulatum Poir. Encycl. v. 29. Syun: Panicum plicatulum (Mich.) OK. Rev. 11? 363, Stuckert: Herb. arg. n* 10,461 (10. x1r. 1901). Mina Clavero, Dep. San Alberto y de otros departamentos de la Prov. Córdoba. Gris. Pl, Lor. n” 802; Symb. n*” 1,951; Hieron. Plant. diaph. p. 287. Speg. Fl. Tandil p. 51 n* 302; Arech. Gram. urug. 44. Graminácea robusta jugosa, de 40-80 cm. de altura, sumixis- trando buen forraje. Su existencia queda constatada en Buenos Aires, Entre-Rios, Corrientes, Misiones (Uruguay, Paraguay, América meridional y septentrional ). 31. Paspalum plicatulum MicHaux. forma macra HackeL, nov. forma. Stuckert: Herb. arg. n” 12,884 (28, 11, 1903). Municipio de Cór- doba, Puesto del Paraiso á 5 kilóm. de la ciudad. Forma muy parecida á la típica, pero especialmente cordobesa. 32. Paspalum quadrifarium Lan. Lamark, lllustr. 176, n* 934. Syn: Paspalum pubescens Lagasca. Nov. Gen. € spec. diagn. 2, Syn: Paspalum Lagascae R. € S., Syst. 1, 317, n” 21 (non R. Br. neque Presl.). a EZ ABE STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 63 Syn:-P. ferrugineum Trin. Ic. v. x11, t. 136. Syn: Panicum Lagascae (R. «€ S.) OK, Rev. n1? 362, N. v. Paja colorada, Pasto colorado. Stuckert: Herb. arg. n* 10627 (16. x11. 1901) Mina Clavero, Dep. San Alberto, Prov. Córdoba, n” 12,290 (12. xx1. 1902) y Municipio de Córdoba, Altos Norte de la ciudad y de otros números, fechas y procedencias de la provincia. Gris. Symb. n* 1,958, Hieron Plant, diaph. p. 287. Grah. Kerr, Pilcomayo 77; Speg. Flor. Vent. p. 60, n* 296; Flor, Tandil p. 51 n* 301. Arech. Gram. urug. p. 53 et alior. Grama de cañas robustas de 60-100 cm. de altura que dan un ex- celente forraje para las haciendas. Su distribución geográfica es Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre-Rios, Formosa, Misio- nes, Brasil meridional. 33. Paspalum quadrifarium Lam. var. elongatum (Gris.) Hack, nov. nom, Syn: Paspalum elongatum Gris. Pl. Lor. n* 803; Symb. n* 1,952, Hieron. Pl. diaph. p. 257; Ltz. et Niederl. Exped. Río N. n” 298, Syn: Panicum malacophyllum OK. Rev. 11?, 362. (ex. Paspalum malacophyll. Trin.) var. elongatum (Gris.) OK. Stuckert: Herb. arg. n” 44 x. (1. 1902), Municipio de Córdoba, bordes de la acequia Ducasse. Hermosa graminácea de hojas largas verde-claras cuyas cañas con sus inflorescencias alcanzan hasta 3 metros de altura. Como alimento para la hacienda, la creo buena, pero algo dura, y más á propósito para yeguarizos. Tanto la especie típica como la variedad suministran un mate- rial superior y durable para techar ranchos. Suelen emplearse estas mismas especies para rellenar los aparejos de los arrieros. El área geográfica de esta variedad es Río Negro, Buenos Aires, Entre-Ríos, Santa Fe, Corrientes, Catamarca, Santiago (Paraguay). 34. Paspalum Stuckertii HackeEL nov. spc. Perenne. Culmi erecti, teretes, glaberrimi, multinodi, basi ramo- si, vaginae teretes, laxiusculae, internodia superantes, super- ne versus margines tuberculato- pilosae ceterum glaberrimae, 64 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ligulae ovato-rotundatae, obtusae, circ. 3 mm. long., tenui- acuminatae, ad 16 cm. long., Y mm. lat., erectae, rigidulae, pallide virides e tuberculis remote ciliatae, hinc inde ejusmo- di pilis per paginam superiorem adspersae, laeves, tenuiner- ves. Racemi 2, internodio circ. 2 cm. longo separati, suberec- ti, crassi, circ. 8 cm. long., 5 mm. lat., rhachi spiculam lati- tudine aequante v. subsuperante, praeter basin barbatam glaberrima. Spiculae secus nervum medium subtus prominen- tem binae, brevissime pedicellatae (pedicellis glabris) inde quadrifarieae, dense imbricatae lanceolato-ellipticae, acutae, 4 mm. long., 1,8 mm. lat., sordide viridulae. Gluma 1. respec- tu rhachi postica spiculam «aequans, elliptico-lanceolata, breviter acuminata, membranacea, 3-nervis, nervis laterali- bus inflexcuris marginum sitis, dorso pubescens, marginibus ciliis albis rigidulis patentissimis aequalibus 2 mm. tongis pectinatis basi tuberculatis obsita; II, Tam aequans es similis sed glaberrima, 3-nervis, nervis lateralibus inter medium et margines sitis, LL, (fertilis) [em subaequans, elliptico-lanceo- lata, acutiuscula, chartacea, glaberrima, tenuissima 5-nervis, anthesi pallide vividula; palea ei similis, 2-nervis. Stigmata purpurea. Affine P. blepharophoro R. d Seh., quod dijfert a nostro race- mis plerumque 3-45, rhachi ciliata et utrinque pubescente, spiculis minoribus (2,5 mm. longis ), obovato - lanceolatis, gluma I. ciliis inaegualibus obsita, quarum longiores spicu- lam longitudine superant, breviores ea duplo minores sunt, gluma III. ciliolata, IV. lanceolata, breviter acuminata, api- ce barbatula. Stuckert: Herb. arg. n* 13,023 (3. 1v. 1903) en la punta de la Quebrada del Salto, del arroyo de Ochoa, Dep. Punilla, Sierra Chica de Córdoba ¿4 1000 metros de altura. El Dr. Hackel tuvo á bien dedicarme este nuevo é interesante páspalo, que no se parece á ninguno de los congéneres encontra- dos en el pais; le agradezco. Es grama de bastante robustez hasta de 80 cm. de altura, se distingue de los otros páspalos (visto á grandes rasgos), por el empizarramiento particular de sus espigas y por las pestañas lar- gas blancas de sus flores. Es buen forraje y fué encontrado en abundancia en un solo punto de la Sierra Chica de Córdoba. a A ES nos e > ' STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 6 QU 39. Eriochloa montevidensis Gras. Gris. Symb. p. 306, no 1,958, Syn: Helopus annulatus montevidensis Nees ab Esenb. Agrost. bras. 17. Syn: ? Eriochloa annulata Kunth. Rev. Gram. 1.30. in Arech. Gram. urug. p. SO, n0 1, Stuckert. Herb. arg. n” 12,908 y 12,937 (28. 11. 1903) Municipio de Córdoba al Este de la ciudad, á lo largo de las acequias, n* 13,321 (19. 1x. 1903); Burruyacu, Prov. de Tucumán, remitido por D. Segundo González. Hieron. Plant. diaph. p. 288; Niederl. Result. bot. Mis. p. 72. Según opinión del Dr. Hackel esta especie apenas merece men- cionarse como propia, es más bien variedad de la E. annulata Kth., pero en este caso sería una variedad, que se distingue muy bien de la especie típica. Graminácea de unos 50-80 cm. de altura, cuyo desarrollo es tardio, floreciendo recién en Febrero y Marzo. Es blanda, alimen- ticia y muy adecuada para forraje. Su existencia queda constatada en Entre-Rios, Córdoba y Tucu- mán (en estas últimas provincias por primera vez), Corrientes y Misiones, como también en el Uruguay. 36. Eriochloa montevidensis Gxis. forma subeolorata HackeL nov. forma. Culmus inflorescentiaque colorationem rubro-ferrugineam prae- beant. Stuckert: Herb. arg. n* 13,920 (22. 11. 1904). Estancia San Teo- doro, ped. Villamonte, Dep. Río 1. Prov, Córdoba. Forma nueva de una coloración algo obscura, bastante escasa en los bordes del rio. 21. Panicum anceps Micuaux. Michaux, Flor. bor. Am. 1, 48, Stuckert. Herb, arg. n* 10,605 (16. x11. 1901) en las lomas al rede- dor de Mina Clavero, Dep. San Alberto, y n? 14,050 (111. 1904), Est. S. Teodoro, Dep. Rio I, Prov. de Córdoba. ANaL. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3*, T. 1v. Junio 23 1904. Qu 66 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Graminácea de unos 50 cm. de altura, hojas relativamente an- chas, amarillentas y buen pasto forrajero. Especie encontrada por primera vez en la República Argentina, siendo referida como originaria de la América septentrional. 38. Panicum Bergii ArECHAVvALETA. Arechavaleta, Gram. urug. p. 127. N. v. Paja voladora. Stuckert, Herb. arg. n” 12,931 (11. 1903), Municipio de Córdoba, camino á la Chacra de la Merced á 5 kilóm. de la ciudad. Speg. Flor. Vent. 61, n* 297, Graminácea cespitosa, crece preferentemente en terreno húmedo; tiene cañas de 30-50 cm. de altura y panojas ramosas de color ro- jizo-violáceo. Buen pasto forrajero. Fué descrita como originaria del Uruguay, pero también encontrada en Buenos Aires, como asimismo ahora en Córdoba. 39. Panicum Colonum Lxx. Lin. Spec. pl. Ed. 11, 85, € Syst. nat. Ed. x, 870 (1759). Syn: Panicam crus galli L, var. colonum Moench, Meth, 202 (1794). Stuckert. Herb. arg. n* 10,275 (20, xr. 1901); n*11,076 (28. 11, 1902); n” 11,193 (11. 1902); de las inmediaciones de la ciudad de Córdoba y de muchas otras procedencias de la provincia. Especie citada por casi todos los autores de Botánica para la República Argentina, produciéndose en todas las provincias y te- rritorios de ella y también en muchos otros paises sudamericanos. Especie muy común, social y esparcida, preferentemente en terrenos húmedos y sombrios, suministrando un buen forraje; sien- do su semilla comestible. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 67 40. Panicum colonum Lax. forma maculata ArECHAVALETA. Arechavaleta, Gram. urug. p. 99. N. v. Pasto manchado. Stuckert, Herb. arg. n* 12,126 (10. 11. 1903) en las chacras de los alrededores de la ciudad de Córdoba. Esta forma se distingue de la típica por sus cañas más acosta- das y sus hojas con manchas rojizo-negruzcas transversales como también por sus espiguillas rojo-violáceas. En la República Argentina se ha observado esta forma en Bue- nos Aires, Santa Fe y Córdoba, y fuera del país en el Uruguay y Brasil. 41. Panicum erus galli Lix. Lin. Sp. pl. Ed. 1, p. 56 (1758). Syn: Echinochloa crus galli P. de Beauv. 53, t, x1, fig. 1. Syn: Oplismenus crus galli Kth. NX. v. Pierna de gallo, Guizago de Cuba. Stuckert: Herb. arg. n* 11,038 (10. 1. 1902). Municipio de Cór- doba sobre los bordes de las acequias en las cercanias de la ciudad y de otras procedencias de la provincia; n* 10,776 (20. x11, 1901). Mina Clavera Dep. San Alberto. Hieron. Plant. diaph. p. 228; Arech. Gram. urug. p. 99. Morong. En. Pl. Parag. p. 260; Phil. Sert, Mend. 11, p. 202 n* 232, Glumácea cosmopolita de 50-100 cm. de altura, de panojas ro- jizas, creciendo con predilección á lo largo de las acequias. Sus se- millas son comestibles. Suministra buen forraje para las haciendas. Su área geográfica es M., E., C., T., S., Formosa, Misiones (Paraguay, América merl- dional et ultra ejus fines). 68 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 42. Panicum crus galli Lix. var. brevisetum Doruz. Doell, Fl. v. Baden p. 232. Stuckert: Herb. arg. n* 13,120 (28. 1. 1904). n* 13,845 (6. 11. 1904) n* 13,866 (11. 11. 1904), n* 14,059 (11. 1904) Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río 1. Prov. Córdoba. El n* 13,908 (16. 11. 1904), pertenece á la misma variedad y es de idéntica lo- calidad, y aunque es ejemplar de dos metros de alto, no es forma diferente, sino solo exuberante. Esta variedad fué ya citada de Córdoba por OK. Rev. 11? 360, - Planta muy variable, cuyas cañas alcanzan de 80-200 cm., bas- tante robusta, prefiriendo terreno húmedo y anegadizo. Excelente pasto forrajero. Su distribución geográfica es vasta. En la R. A., solo se conoce esta variedad de C.; pero crece también en Urug., Parag., Bras., Europa, Africa, etc. 438. Panicum eras galli Lix. var. sabulicolum DorLn. Doell in Mart. «€ Eichl. El. bras. 11. 2. p. 142. Syn: Panicum sabulicolum Nees ab Es. Agr. bras. 258. Syn: Oplismenus sabulicolum Kth. Enum. 1. 145. N. v. Pata de gallo, Capim puba, C. arróz, Pé de gallo (Bras.) Stuckert: Herb. arg. n* 13,713, (28. 1, 1904) Estancia San Teo- doro, ped. Villamonte, Dep. Río 1. Prov, Córdoba. Gris. Symb. n” 1,962; Niederl. Result. bot. Mis. p. 72. Peckolt, Pl. util. bras. (1890) p. 433; Arech. Gram. urug. p. 101. Graminácea más bien, más robusta que la típica, produciendo cañas de una altura de 80-150 cm. Sus panojas son gruesas y de es- pigas compuestas. Como la progenitora, es superior pasto forrajero. Se presenta con predilección en terrenos húmedos, á lo largo de , los rios y arroyos. En la R. A. se conoce esta variedad de E., C,, (por 1? vez), T., Corr. y Mis., siendo también muy frecuente en Urug. y Bras. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 69 44. Panicuin erus galli Lax. var. vulgare DorLz. Doell in Mart. € Eichl. Fl. bras. n. 2. p. 141. Stuckert: Herb. arg. n* 13,872 (11. 11. 1904) Estancia San Teo- doro, ped. Villamonte, Dep. Río 1, Prov. Córdoba. Variedad del mismo porte que la especie típica. La menciono por primera vez de la R. A., pero en la localidad que la encontré, es muy común y abundante; lo que hace suponer tenga un área geográfica más extensa, con mayor razón siendo conocida del Uru- guay y del Brasil. Arech. Gram. urug. p. 100, también la cita. 45. Panicum debile Desr. Desf. var. aequiglumae Hack. nov. nom. Syn: P. aequiglumae Hack. € Arech. in Arech. Gram. urug. p. 93 n” 3. Stuckert: Herb. arg. n* 13,862 (8. 11, 1904) y 14,045 (11. 1904) Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Rio I, Prov. Córdoba. Pasto muy social y divulgado á lo largo del Río 1. Sus cañas son débiles y casi siempre recostadas, alcauzando una altura de 30 á 60 cm. Proporciona al ganado un buen sustento. La especie típica es originaria de Numidia, Norte de Africa é Italia, la variedad la cito por primera vez de la R. A., habiendo sido descrita como especie propia del Uruguay. 46. Paniceum fuscum SwaArTz. Sw. Prodr. 23 et Fl. Ind. occ. 1, 156; (1788). Trin. Spec. Gram. xvur. Tab. 206. varietas. Syn: Panicum fasciculatum Nees ab Esenb. Agr. bras. 151, var. fuscum, Arech. Gram. urug. p. 119. Syn: Panicum ramosum Lin. Mant. p. 29, 30. (non Arech.). Stuckert: Herb. arg. n” 12,792 (6. 1. 1902). Cañada alegre, Dep. Burruyacu, Prov. de Tucumán (recibido del Sr. Segundo González). 70 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Graminácea erguida de 40-60 cm. de altura, panoja contraída, poco densa, ramas subsolitarias, pedúnculos separados. Suministra, como todas las paniceas, un buen forraje para ha- cienda vacuna. Es la primera vez que indico esta especie para la República Ar- gentina, habiendo sido conocida antes del Uruguay y Brasil meri- dional. 47. Panicum insulare (Lix.) Meyer. G. F. W. Meyer, Flor. Esseq. 60. var. typicum. Syn: Andropogon insularis Lin. Sp. pl. Ed. 11. 1480. Syn: Milium hirsutum P. de Beauv. t. v, fig. v. Syn: Trichachne insularis Nees ab Es. Agrost, bras. 86. Syn: Panicum leucophaeum H. B. K. Gen. « Spec. 1. 97. Syn: Panicum insulare (L.) Meyer a) leucophaeum (H. B.K.) OK. Rev. 11” 361. N. v. Pasto salado (Pat.). Stuckert: Herb, arg. n* 10,979 (20, x1r. 1901). Falda del Rodado, Sierra de Achala, Prov. de Córdoba, á 2,000 m. alt. y n* 12,670 (21. 1. 1903); Laguna de Yofre, cerca de Córdoba; n” 12,190 (6. 11. 1903). Burruyacu, Prov. de Tucumán. Mcrong. En. Pl. Parag. p. 260. Según investigaciones recientes correspondería por prioridad á esta especie el nombre de: Panicum lanatum Rottb. Act. Lit. Univ. Hafn. 1. 269 (1778). Niederl. Result. bot. Mis. p. 72;Speg. Fl. Vent. p. 61, n” 298, et in Nov. addend. Flor. Pat. in An. Mus. Nac. B. A., vir. 183, n” 638; Arech. Gram. urug. p. 96 n! 5. Grama con cañas de 50-60 cm. de altura, buen forraje. Area geogr.: C. T, Mis. (Urug., Bras. mer.) 48, Panicum insulare (Lrx.) Meyer. var. penicilligerum (Speg.). Hackel, nov. nom. Syn: Trichachne Sellowii C. Mill. in Bot. Zeit. p. 315 (1861), (non Panicum Sellowii Nees). Syn: Panicum penicilligerum (Speg.). Hack. nom..ined. in Kneucker, Allg. bot. Zeitsch. (1902). Gram. exsicc, n” 243. Syn : Leptocoryphium penicilligerum Speg. Pl. nov. Am. austr. Dec. 2, p. 15 (1883). Stuckert: Herb. arg. n” 10,210 (10. x11. 1901). San Pedro, Dep. San Alberto, Prov. de Córdoba; n* 10,274 (10. xr, 1901), de los alrededores de la Ciudad de Córdoba y N* 10,518 (20. xr. 1901) de idéntica localidad; No 12,788 (6. 11. 1903). Burruyacu, Prov. de Tucumán, y con diferentes otros números de variadas procedencias de las Provincias de Córdoba y Tucumán. Grama de 30 4 60 cm. de altura de bonito aspecto por sus pe- luzas blancas; muy nutritivo para las haciendas. Se produce en la República Argentina en Córdoba (por primera vez citada ), Tucu- mán, Chaco y Misiones. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 71 49. Panicum insulare (Lix.) Meyer. var. Sacchariflorum ( Raddi) Hackel, nov. nom. Syn: Acicarpa sacchariflora Raddi Agrost. bras. p. 31. tab. 1, fig. 4 (1823). Syn: Panicum sacchariflorum Steud. Synop. 1, p. 97 (1855). Syn: Trichachne sacchariflora Nees. Agrost. bras. Sí (1829). Stuckert: Herb. arg. n”54 K. (m. 1902), á poca distancia de la ciudad de Córdoba y de otros números de diversas localidades por ejemplo: de Alta Gracia, Dep. Río II de la Prov. de Córdoba. Kneucker. Allg. bot, Zeitsch. (1903) Gram. exsicc. pug. 1. p. 2. Planta parecida á la tipica, pero más elegante. Parece ser indicada por primera vez como habitante de la Re- pública Argentina, siendo originariamente descrita como indigena del Brasil. 50. Panicum insulare (Liw.) MeYer. var. tenerrimum (Krx.). Hack. nov. nom. Syn: Panicum tenerrimum Kunth. Rev. Gram, 1, p. 39, n* 2/4, et En. 1, p. 124. Arech. Gram. urug. p. 97, n” 6. Syn: Trichachne tenuis Nees Agrost. bras. 89. Stuckert: Herb. arg. n* 13,125 (1. v. 1903), Estancia San Teo- doro, Pedanía Villamonte, Rio 1, Prov. de Córdoba. Glumácea en alto y aspecto muy semejante á la variedad peni- cilligera (Speg.) Hack., pero sus espiguillas son más delgadas y ténues. YE MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Variedad por primera vez citada para la Argentina, siendo ori- ginaria del Brasil é indicada también del Uruguay. 51. Panicum monostachyum H. B, K. H. B. K. Nov. Green. et Spec. 1, p. 96. (1815). Syn: Panicum cultratum Trin. Gram. panic. 45, Syn: Thrasya cultrata Nees. Agrost. bras, 95, Stuckert: Herb. arg. n? 11,190 y n* 11,716 (11. 111. 1902), de las cercanias de Córdoba y de otros números y procedencias, como por ejemplo: de Alta Gracia, Dep. Río Il, y de Villamonte, Dep. Río I, de la Provincia de Córdoba. Glumácea bastante común y dispersada, de fácil distinción por sus flores unisériales. Es de 40-50 cm. de altura y de buen provecho para la alimentación de las haciendas. Gustosamente la menciono como nuevo habitante de la Repú- blica Argentina, siendo descrita como indígena de Venezuela, y muy común en el Brasil y otros países sudamericanos. 52. Panicum sanguinale Lix. Lin. Spec. Pl, Ed. 1, 57, ne 8 (1753). Syn: Dactylum sanguinale Villers, Delph. 1. 50. Syn: Paspalum sanguinale Lam. 1v. 176. n* 938, N. v. Pata de gallina, Pasto colchón, Pasto de la cuaresma, (Bras. ). Stuckert: Herb. arg. n” 11,073 (20, 11. 1902). Municipio de Cór- doba, Puesto del Paraiso, 4 5 km. de la ciudad y de otros puntos de la provincia. OK. Rev. 11? 364; Speg. Flor. Tandil, p. 51, n* 308, Pastillo de verano de una elevación de 25-40 cm., más bien ras- trero, sumamente común, especialmente en los terrenos cultivados. Es apto para la alimentación de haciendas de todo género. Se con- sidera introducido de Europa, pero es profusamente dispersado en Buenos Aires, Corrientes, Tucumán, Misiones. (Uruguay, Para- guay, Europa). ' STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 73 53. Panicum sanguinale Lxix. var. ciliare (Retz.) Vasey. Vasey U.S. Dep. Arg. Div. Bot. Bul. vin 23 (1859). Syn: Panicum ciliare Retz, Obs. 1v. 16, n? 42; et alior. Syn: Digitaria ciliaris Koeler, Descr. Gram. 27. Arech. Gram. urug. p. 88. Stuckert: Herb. arg. n” 8,642 (24. 11. 1900) encontrada mezclada con la típica en las inmediaciones de Córdoba. Pastito insignificante. Tanto la especie tipica como la variedad crecen con profusión en las orillas de los senderos hasta en las ca- lles de los arrabales de la ciudad. Pasan por ser introducidos de Europa, pero están seguramente, hace muchos años, aclimatados en el país. Creo ser el primero en indicar esta variedad para la Repú” blica Argentina, habiendo sido, sin embargo, citado como habitante del Uruguay y del Brasil, 54. Panicum sanguinale Lix. var. digitatum (Sw.) HackEL, Hack, in Urban, Symb. Antill. 1. 86 (1908). Syn: Milium digitatum Sw. Fl. Ind, occ. 1, 181 (1797). Syn: Pan. sang. L. var. B. longiglume 1. marginatum, in Arech, Gram. urug. p. 88. Syn: Digitaria marginata Link. En. 1. 229 (1821); Gris. Pl. Lor. n” 804. Symb. n* 1,956; Hieron. Pl. diaph. p. 288; Peckolt. Plant. med. bras. (1890) p. 432. N. v. Garanchuela (España). Stuckert: Herb. arg. n* 12,658 (22. 1. 1903) y n* 13,024 (6. 1v, 1903) de las cercanías de la ciudad de Córdoba y de otros números, fechas y procedencias de la R. A. Es plantita de poca apariencia de unos 20-60 cm. de altura, su- mamente social y abundante, cañas numerosas y conglomeradas, inflorescencias en espigas delgadas piramidales. Suministra excelente forraje y sus semillas son comestibles: Esta variedad crece espontáneamente en Córdoba, Catamarca, Tucumán, Salta, Uruguay, Brasil, Antillas, México y aún en Eu- ropa. | 74 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 55. Panicum sanguinale Lix. var. vulgare DorLz. Doell, Rhein Fl. p. 126, Stuckert: Herb. arg. n” 13,988 (10, 111. 1904) y n” 14,051 (nr. 1904). Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Rio 1. Prov. Córdoba. Variedad muy común en Europa, quizás introducida, pero bas- tante divulgada en el punto que la hallé. 56. Panicum spectabile Nerzs. Nees ab Esenb. Agrost, bras. 162. var. helodes HackeL nov. var. Planta aquatica, ex geniculis submersis radices longissimas agens, differt a typo foliis angustioribus (6 mm. lat.) panicu- la lineari-contracta, ramis basi non setosis simplicibus, spi- culis binis non imbricatis, longius pedicellatis (pedicello pri- mario quam spicula duplo, secundario ea 4-plo breviore). Crescit etiam in viciniis urbis Montevideo, ubi cl. Arechavaleta in «Orilla de la laguna» legit. Forma genuina in Uruguay etiam variis locis inventa ex Africa illata esse dicitur. Var. helodes vero indigena esse videtur, probabiliter P. spectabile Nees. forma aquatica. Stuckert: Herb. arg. n* 13,863 (S. 11. 1904). Estancia San Teo- doro, ped. Villamonte, Dep. Río I. Prov. Córdoba. Es una graminácea de cañas bastante robustas y jugosas, que vive sumergida bajo el agua, emitiendo de sus internodios raices larguísimas con las que se fija en las partes barrosas de la orilla ó del fondo. La inflorescencia, que es una espiga, se eleva sobre el nivel del agua, mientras que casi todas las otras partes de la plan- ta quedan sumergidas completamente. No es una planta de pan- tano ó de agua estancada como podría suponerse, sino es planta acuática que se fija en partes terrosas dentro de la corriente mis- ma del río, ó sea del Rio I, que en el presente año llevó un buen caudal de agua, No deja de ser una curiosidad que después de haber estado seco . STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 15 el río durante cuatro años, aparezca ahora al aumentar mucho su volumen de agua, en su corriente una planta flotante. Debo advertir, que la forma típica es ponderada como uno de los mejores pastos forrajeros. Dicese ser originaria de Angola (Africa) y del Brasil; pero encontróse la típica eu varios parajes pantano- sos del Uruguay y la presente variedad solo una vez también ahi, pero, para la República Argentina, la menciono por primera vez, 271. Panieum velutinosum Ners. Nees ex Trin. Gram. Panic. 144 (1825) et Nees Agrost, bras. p. 121 (1829). forma typica, viride. Syn: Panicum velutinam Kunth, Enum. 1. 92. Stuckert: Herb. arg.n* 11,070 (20. 11. 1902); n* 11.719 (111. 1902) de las cercanias de Córdoba y n* 13,776 (1 11. 1904). Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Rio 1. Prov. Córdoba. Planta de unos 509 cm. de altura, muy ramosa, de tallos gruesos; hojas anchas y velutinosas, ella no se parece á la mayor parte de las gramináceas, sino más bien á un amaranto. La he observado solo en estos dos puntos, en donde apareció muy social. Planta que aparece muy tarde, floreciendo recién en Marzo ó Abril, y es por primera vez que cito esta especie para la República Argentina; siendo esparcida profusamente en el Brasil. 58. Panieum velutinosum Ners. forma violascens STUCKERT. nov. forma. Paniculae colorationem violascentem praebeant. Stuckert: Herb. arg. n* 11,070 a (20, 11. 1902) junto con n* 11,070- Municipio de Córdoba á 5 kilómetros de la ciudad al lado de una chacra. | Es probablemente una forma local de la precedente especie. 76 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 59. Setaria * globulifera Gurus. Gris. Symb. n* 1975, Syn: Panicum globuliferum Steud. Syn. 1, 51, n* 209. Stuckert: Herb. arg. n” 11,205 € n” 11,214 (11. 1902). Municipio de Córdoba; Bajos al Este de la ciudad. Hieron. Plant. diaph, p. 290; Arech. Gram, urug. p. 148 n* 4, Kneucker. Allo. bot, Zeitsch. 1903. Gram. exsicc. n” 370, Grama tierna de 30-40 cm. de altura, espigas compuestas de pequeños globulitos aristados. Florece como todas las setarias en verano y suministra un excelente forraje, en particular para el ga- nado vacuno. Su existencia en la República Argentina es constatada en Pata- gonia, Buenos Aires, Enutre-Ríos y Tucumán, y ahora también en Córdoba; fuera del país en el Uruguay. 60. Setaria gracilis H. B. K. H.B.K. Nov. Gen. et-Spec. 1. 109. (1815). Syn: Setaria glauca Beauv. var. imberbis Roem. € Sch. in Gris. Symb. n* 1,972 pp. Syn: Chaetochloa gracilis (HBK.) T. L. Scribner; Studies of the N. A. spec. of Chaetochloa. p. 15; Speg. Fl. Tandil p. 52 n* 312, Syn: Panicum imberbe Poir. Encycl, Meth. Suppl. 11, p. 272. var, gracilis (H. B. K.); Kneucker en Allg. bot. Zeitsch. p. 1 1902, 1 187. Stuckert: Herb. arg. n* 11,077, 11. 20. 1902 y 12,667 24. 1. 1903, camino á la Chacra de la Merced en los alrededores de Córdoba, 6 Como digo á pág. 75. OK. Rev. 1112 347 y T. v. Post. €% OK. Lex. 115 n” 67. $ €17, no 67, afirman corresponder por prioridad, al género Setaria P.B. el de Chamaeraphis R. Br. (1810) $3, Setaria. De modo, que para estos autores los nombres válidos de las Setaras citadas serían : Chamaer deci globulifera (Gris. ) OK. gracilis (HBK.) OK imberbis (R. € S.) OK. lerantha ( Hack.) OK. macrostachya (HBK.) OK. penicillata Presl. setosa(P. B.) OK. typica. et var. interrupta St. n* 12,927 (11. 1903). Estancia San Teodoro, Pedanía Villamonte, Dep. Río I, Prov. de Córdoba. Arech. Gram. urug. 142, n” 1. Graminécea algo débil, tallos largos y delgados, diferenciándose principalmente de la Setaria imberbis por sus aristas bastante más largas. Superior pasto de forraje. Planta observada en la Repúbli- ca Argentina en Buenos-Aires (Tandil), Córdoba (citado por pri- mera vez) y Tucumán, en el exterior, Uruguay y Brasil meri- dional, STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. UN 61. Setaria imberbis Roem. ET SCHULT. R. € S. Syst. Veg. 11. 491. Syn: Panicum imberbe Poiret, Sec. Meth. Suppl. 1v, 272. (1871). Syn: Chaetochloa imberbis (Poir.) Scribner, stud. of gen. Chae- tochloa Bul. Agrost. n” 4, p. 37. Stuckert: Herb. arg. n” 9,682 (26. 11. 1901), Estancia San Teo- doro. Ped. Villamonte Dep. Rio 1, Prov. Córdoba; n* 12,840 (25. 11, 1903) y n* 12,861 (28. 11. 1903 ), Laguna de Peiteados, Prov. de Cór- doba y con varios otros números y fechas de diferentes parajes en las cercanías de la ciudad de Córdoba. Especie menos robusta que la «gracilis», de 30-40 cm. de altura y las aristas de las espiguillas mucho más cortas; fué confundida con la especie anterior. Como la precedente es excelente pasto para forraje. Su área geográfica especial es algo difícil de definir exactamente, Es la primera vez que se cita esta especie para la República Ar- gentina, la creo sin embargo bastante esparcida no sólo en la Pro- vincia de Córdoba, sino también en todas las provincias del Norte. 62. Setaria imberbis Rom. ET ScH. forma flaviseta HackeL nov. forma. Forma ad Set penicillatam Presl. vergens. Ulterius observtanda. Stuckert: Herb. arg. n* 13,925 (22. 11. 1904). Estancia San Teo- doro, ped. Villamonte, Dep. Rio I. Prov. Córdoba. Es una setaria muy parecida á la gracilis H.B.K. con setas más cortas y amarillas. Se le ha dado provisoriamente este nombre pu- diendo resultar luego, que después de un nuevo y minucioso exá- ES 78 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. men con material más amplio, resulte ser una de tantas especies que este género ostenta. Las plantas de esta forma se presentan en innumerables ejem- plares á lo largo de la costa del Rio 1, prefiriendo terreno arenoso y húmedo, mientras que la especie Set. penicellata Presl. se encuen- tra en lomadas y terrenos más secos. Por lo pronto, esta forma es nueva para la ciencia. 63, Setaria leiantha HaoxuL, nov. spec. Perennis, rhizomate brevi. Culmus erectus, ad 35 cm. altus, sub- compressus, glaberrimaus, circ. 5-nodus, simplex. Vaginae subcompressae, laxiusculae, internodia superantes, scaberu- lae, ore nudo. Ligulae breves, membranaceae, longiuscule ciliatae. Laminae e rotundata basi lineares, sensíim acuminatae, circ. 20 cm. long., 7 mm. lat. rigidulae, scaberulae, margine sca- berrimae, virides tenui-nerves. Panicula cylindrica, subae- qualis, densa circ. 10 cm. long., 7 mm. lat., rhachi villosula, ramis brevibus (0,5-1 cm. longis) appressis binis, altero basi nudo, altero a basi spiculifero uterque multi spiculatus, rha- chi glabra, scabra, spiculis (im quoris ramulo 10-121) sub- sessilibus dense imbricatis, singulis seta singula 6-8 mm. longa (spicula 3-4-plo longiore) aculeolis sursum directis deorsum scabra fultis, quaedam in quovis ramulo hebetatae. Spiculae late ovatae, valde convexae, parvae (vix 2 mm. long.), gla- brae pallide viridulae. Gluma 1, orbiculariovata obtusiuscu- la, tenuwiter membranacea, spiculam dimidiam subaequans, 1-nervis; II, spicula *|, brevior, late elliptica, acutiuscula, apiculata, 3-nervis, nervis tenuissimis extus non prominulis, glaberrima; II, spiculam aequans, secundae similis nisi mi- nus convexa v. planiuscula, paleam floremque Y fovens; LV. spiculam aequans, ovata, subadunco-apiculata, laevis, albi- da. Palea glumam subaequans, ei similis, plana. In multis spiculis adest gluma V., quartae simillima nisi paullo minor, etiam florem % fovens; in talibus spiculis gluma UI vacua est, Ajffinis S. setosae R. de Sch., quae differt a nostra panicula sursum attennuata, ramulis interum ramulosis, spiculis 3 mm. longis, gluma IL, spicula *|, breviore 5-nervt, nervis promi- nentibus, IV et palea transverse rugulosis. Inter omnes spe- cies nostra excellit gluma IV, laevi, EY STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 79 Stuckert: Herb. arg. n* 12,863 (28, 11. 1903) Municipio de Cór- doba, Puesto del Paraiso á 5 kilómetros al Este de la ciudad. Esta nueva especie de unos 40 cm. de alto es muy aliada con la S. setosa KR. € Sch. distinguiéndose principalmente de aquélla por sus glumas lisas, La encontré en un solo punto, no conozco por consiguiente su dispersión; la creo como á todas las setarias un buen pasto forrajero- 64. Setaria macrostachya H. B. K. H. B, K. Nov. Gen. et Spec. 1. 110. Syn: Chaetochloa macrostachya F. L.S. Scribner, in Bul. n* 21, Agrost, 61, Dep. Agricult, U. S. A. (1900) p. 29. Stuckert: Herb. arg. n* 12,674 (6. 11. 1903). Dep. Burruyacu Prov. Tuc. y n* 12,795 (27. 1. 1903). Municipio de Córdoba, Pues- to del Paraiso á 5 kilóm. de la ciudad. Especie confundida y citada somo sinónima con la Setaria setosa P. de Beauv. por ejemplo en Arech. Gram. urug. p. 150. Planta bastante robusta, de 50-100 cm. de altura, espiga llena y grande. Excelente forraje de engorde. Especie que cito por primera vez para la República Argentina, conocida de casi toda la América del Sur, México y América sep- tentrional, 65. Setaria penicillata Presz. Presl. Rel. Haenk. 1, 314 (1880). Syn: Setaria glauca Beauv. var. penicillata Gris. Symb. n*1,972 a. Syn: Panicum penicillatum Nees Agrost. bras. p. 242 (1829). Kneucker Allg. bot. Zeitsch. Gram. exsicc. (1902), n* 188, Syn: Chaetochloa imberbis penicillata (Nees) Scribner, Studies of the Gen. Chaetochloa. p. 11. Stuckert: Herb. arg. n* 10,711, (26. 111. 1901). Estancia San Teo- doro, Ped. Villamonte, Dep. Rio I, Prov. de Córdoba y también con otros números y fechas de los arrabales de la ciudad y en cam- pos húmedos del Dep. Rio LI. Arech. Gram. urug. p. 149, n* 5; Gay. El. chil. vi, 247. Especie bastante parecida á las anteriores; distinguiéndose prin- cipalmente por las aristas cortas y rojizas de sus espiguillas. Como los antecedentes, excelente forraje. 80 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Indicada para la República Argentina de Tucumán y ahora también de Córdoba; en el exterior existe en Chile, Uruguay y Brasil. 66. Setaria setosa P. De Breauv. P. de Beauv. Agrost. 51. (1812). typica. Syn: Panicum setosum Sw. Prodr. veg. Ind. occid. 22 (1788), Kneucker, bot. Zeitsch. 1903, Gram. exsicc. n* 369, Syn: Chamaeraphis setosa (Sw.) OK. Rev, 11”, 347. N. v. Camalote, Cola de zorro. (C.) Stuckert: Herb. arg. n* 8,577 (22, 11. 1900). Río Cuarto, Prov. Córdoba, remitido por D. Luis Onetto; n” 12,109 (25. 11, 1902). Ochoa, Dep. Punilla, Prov. Córdoba; n* 12,916 (10. r1r. 1903). Mu- nicipio de Córdoba, cercanias de la laguna de Peiteados; n* 13,520 (19, 1x, 19038), Burruyacu, Prov. de Tucumán. Gris. Symb. n” 1,974; Hieron. Plant. diaph. p. 290 et alt, auct, Grama de 80-120 cm. de alto que suministra un excelente forra- . je, siendo en ciertos prados predominante. Su existencia queda constatada en Corrientes, Catamarca, Tucumán, Salta, Formosa y. en casitoda la América templada y cálida. 67. Setaria setosa P. pe Beauv. var. interrupta STUCKERT, NOV. Var. Planta robustior, inflorescentia remote interrupta. Stuckert: Herb. arg. n* 12,747 (13. 11, 1903). Alta Gracia, Dep. Río 11, Prov. de Córdoba. Planta más alta y más robusta que la tipica. Inflorescencia de flores conglomeradas, dejando intersticios de tallo limpio forman- do así cierta interrupción en la espiga, Variedad observada por primera vez y sólo en la localidad in- dicada, ella es de una altura de S0-100 cm. y suministra como todas las setarias buen forraje. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 81 OK. Rev. 1, 766, y m1”, 347, trata de demostrar, en contraposi- ción de lo expuesto por Bentham et Hooker «Genera plantarum», que no deben coexistir los géneros Setaria P. Beauv. 1812 (no 1807) y Chamaeraphis R. Brown (1810), afirmando que son si- nónimos y que corresponde á este género "por prioridad el nom- bre de Chamaeraphis, género perfectamente caracterizado por su autor. Siendo así, todos los otros y nuevos nombres reemplazan- tes por Setaria, por ejemplo: Ixophorus Schl. (cfr. Bull. Torr. Club 1895: 422). Chaetochloa Scribn. (cfr. Journal of bot. 1897: 204), serian inútiles enredando el entendimiento exacto de los caracteres de este género y aumentarian sin causa justificada la sinonimia. Cito en seguida, lo que J. L. Scribner dice, al establecer e] nuevo nombre genérico «Chaetochloa»: El nombre de Setaria aplica- do por muchos botánicos á un número de bien conocidas especies de gramináceas con panojas espesas, erizadas y espinosas, fué primera- mente dado por Beauvais (Flora Oware y Benin), á una espe- cie de Pennisetum. En una fecha anterior el nombre fué empleado por Acharius para designar un género de líquenes. De acuerdo con todas las reglas de la nomenclatura botánica, este hecho, de por sí, hace insostenible el uso del tal nombre para desig- nar un género de plantas fanerógamas, pero, si asi no fuera, su pri- mera aplicación á una especie de Pennisetum lo coloca de hecho entre los sinónimos é impediría, según las reglas recientes, su uso en lo futuro. Algunos botánicos han incluido las gramináceas en cuestión con las del género Panicum, de cuyas especies difieren por la presencia de setas ó aristas, las cuales nacen de los pedúnculos de los punti- llos, debajo de las articulaciones de las espigas. Es debido á este carácter, combinado con su inflorescencia, que estas especies deben ser separadas de las del género Panicum, al cual antes pertenecian, Parece que la adopción del nombre genérico «Chamaeraphis», in- troducido por R. Brown, incluyendo ciertas especies de Australia y Asia del Sur, que tenían espigas parecidas á las de «Panicum», pero con el raquis parcial de la inflorescencia, prolongado en pun- tas largas y como aristas más allá de la inserción de la espiga su- perior ó sea de la única, ha sido una equivocación, encontrándose la más reciente adopción de «fxophorus» por Setaria en idénticas condiciones. Este último género «fxwophorus» posee caracteres bien determi- nados como valor genérico, y lo mismo puede decirse de «Chamae- Axa. Mus. Nac. Bs. As., SerIE 3*, T. 11. JuLio 5, 1904, 6 82 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. raphis». Por consiguiente ninguno de estos nombres puede confun- dirse con Setaría, á menos que se usen en un sentido muy general como para indicar todas las especies queSteudel incluye en la sección Setaria, es decir, aquellas especies que, como dice Schlechtendahl, tienen: Spiculae in axibus inflorescentiae variae evolutis pedicellatae sessilisve, axium sterilium, setae aemulantium majore minorve copia cum spiculis nascente. Aceptando esta fórmula como resultado na- tural y lógico de caracteres demasiado artificiales se formaría una conglomeración heterogénea de especies, fatalidad que sería fácil de evitar, pues con la definición del género que tenemos en la actuali- dad podrían ser tratados mucho más fácil y sistemáticamente, basán- dose sobre caracteres más naturales y genéticos. Entre tanto nues- tras así llamadas Setarias, podrían, bajo un concepto lato ser clasi- ficadas con el género Panicum, del cual parecen formar un grupo bien separado, como lo indican los caracteres anteriormente ex- puestos y los cuales opinamos sea mejor mantenerlos como un gé- nero separado bajo la nueva denominación de Chaetochloa. Nota. ¡Cuánta duda é inseguridad para establecer, adoptar ó decidirse por uno ú otro género! Yo no me encuentro suficiente- mente preparado para atreverme á lanzar un juicio propio al res- pecto, y me quedo por lo pronto con el género « Setaria! ». Stuc- kert. 68. Cenchrus myosuroides H.B.K. H.B.K, Nov. Gren. pars. 1, 115. Syn: Pennisetum myosuroides Spreng. Syst. 1, p. 303, N. v. Cadilla, Cola de zorro, Flechilla, Roseta, Cadillo. Stuckert: Herb. arg. n” 9,838 b, (20. 11. 1902); n* 11,046 (20. 11. 1902). Municipio de Córdoba, de las cercanias de la ciudad y de muchos otros números, fechas y procedencias de diferentes de- partamentos de la provincia; n* 13,324 (19, 1x. 1903 ), Burruyacu, Prov. Tucumán. Gris. Pl. Lor. n* 814; Symb. n” 1,779; Hieron. Plant. diaph. p. 291; Niederl. Riq. forest. p. 80; Arech. Gram. urug. 157, n* 3; OK. 11”, 347. Graminácea robusta de 60-150 cm. de altura. Pasto duro, y sin embargo, apetecido por los animales yeguarizos, pero poco por los vacunos. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. S3 Sus involucros espinosos penetran fácilmente en la piel de los animales, les molestan y ocasionan á veces por este motivo graves perjuicios en las majadas de ovejas. El cocimiento de sus rizomas es suministrado como diaforético y diurético, asi como también para inyecciones contra la blenorragia. Esparcido, hasta en los terrenos más áridos, en Córdoba, Cata- marca, Tucumán, Salta, Corrientes, Misiones. (Uruguay, Paraguay y Brasil). 69. Cenebrus tribuloides Laix. Lin. Sp. Pl. 1050 (1753) et Sp. Pl. Ed. 1. 1489. Kth. En. 1 166. Syn: C. spinifex Cav, Ic. et desc. v. p. 38 tab. 461. Syn: GC. muricatus Chil. Sert. mend. 1. 202. n* 233, Syn: C, echinatus Lin. var. tribulodes (Lin.) OK. Rev. 11. 765. N. v. Roseta, Flechilla, Lucero (Arg.) Capim roseta (Bras.). Stuckert: Herb. arg. n” 9662 (26 111. 1900). Municipio de Córdo- ba, cercanías de la ciudad y de muchos otros Nos., fechas y proce- dencias de la provincia. Gris. Pl. Lor. n* 815; Symb. n* 1,980; Lor. Veg. Nordest. Entr. p. 150. n” 1,292; Lor. € Niederl. Eped. R-N. n* 304; Hieron. Plant. diaph. p. 291; Niederl. Mis. p. 73. Arech. Gram. urug. p. 156. n” 2; Peckolt. Pl. med. bras. (1891) 462. Graminácea rastrera de poca extensión, inflorescencia en espigas erguidas de 2-3 cm. de largo, formando por la conglomeración de sus involucros pequeñas cápsulas munidas de prominencias espino- sas punzantes, muy molestas para el transeunte, las que, sobre todo en tiempo de madurez, se desprenden con facilidad, adhiriéndose á los pelos y en la boca de los animales, que se ponen en su contacto. Se encuentra con preferencia en las chacras y terrenos cultivados y arenosos. Su área geográfica es R-N., B-A., M., S-L., C., Ct., T., S., (Uruguay, Chile, Brasil y casi toda la América meridional). S4 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 70. Pennisetum * montanum * (Grx1s.) Hack. ined. Syn: Hymenachne montana Gris. Symb. n* 1,971. Hieron. Plant. diaph. p. 291. (error Hymenache). Syn: Cerchrus mutilatus OK. Rev. 11* 347, Syn: Pennisetum mutilatum Hackel in lit. ad. OK. 1. c, Stuckert: Herb. arg. n* 12,828 (25, 11. 1903) Quebrada del 00 Ochoa, Dep. Punilla, Prov. de Córdoba. Grama con cañas erguidas y articuladas hasta de un metro de altura. Forraje algo duro. Conocida solo de pocos puntos de las Sierras de Córdoba y Ca- tamarca en alturas de 1.000 á 1.500 m. s/m. 11. Pennisetum rigidum (Guxis.) Hack. nov. nom. Syn: Gymnothrix rigida Gris. Pl. Lor. n”? 813; Symb. n* 1,978; Hieron. Plant. diaph. p. 290. N. v. Simbol, Paja simbol, Cola de zorro, Cola de zorro áspera. Stuckert: Herb. arg. n* 13,125 (2. v. 1903). Municipio de Cór- doba al Oeste de la ciudad, junto á los filtros de agua y profusa- mente dispersada en parajes bajos y montañosos de la Prov. de Córdoba. Planta de cañas de 50-80 cm. de altura, de consistencia dura y de poco valor nutritivo para las haciendas, perjudicial é incómo- da por sus involucros adherentes. Los rizomas de esta especie son fuertes é intrincados, dirigién- dose en todas direcciones, por cuya causa se presta para conso- lidar terrenos movedizos y medanosos. Su existencia ha sido hasta ahora observada en C., Ct., R. 7 OK. Rev. 1112 347 y T. v. Post. «4 OK. Lex. 108 n* 69 €; 617 n* 69 no reco- nocen el género Pennisetum Pers. considerándolo sólo como párrafo (sección ) de Cenchrus L., de modo que las plantas citadas bajo este nombre deberían lle- var como válidos los nombres: Cenchrus montanus (Gris.) OK. $2. Pennisetum (Pers. OK. > rigidus (Gris.) OK. et var. longiseta Gris. (S 4. Gymnothrix Beauv.) OK. Debe ser debido á una confusión, que el Dr. O. Kuntze, en OK. Rey. 1112 354, cita la especie Hymenachne montana Gris. como sinónimo á la Eriochloa punctata (Lin.) Ham. 3 Según OK. Rev. 1112 1. c. y T. v. Post. € OK. Lex. 108, esta especie es el único representante del $ 6 (sección) « Hackelopsis >, exposición seguramente de- sacertada. En el caso de aceptar la subdivisión del género Cenchrus L. como lo proponen los autores citados, la especie debe pertenecer al $ 2, Pennisetum (Pers.) OK. y el $ 6, debe borrarse. (Stuckert). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. S5 72. Pennisetum rigidum (Gris,) Hackel. var. longisetum Gras. Gris, Symb. p. 308, n* 1,978, a. Forma setis longioribus 6-8 mm. longis, spiculam breviorem duplo excedentibus. Stuckert: Herb. arg. n* 13.322 (19. 1x. 1903) Alto Alegre Dep. Burruyacu, Prov. de Tucumán, remitido por D. Segundo González. N, v. Simbol. Planta de cañas duras, fuertes y macizas de 60-100 cm. de altu- ra, podría servir para algún uso industrial, pero no para la ali- mentación de haciendas. Su existencia queda constatada en T. y O. Tribus ORYZEAE., 13. Luziola leiocarpa Liwxbw.! Lindm. Svensk. Vetensk. Akad. Handl. 34 (1900) p. 12 (ed. sep.). Stuckert: Herb. arg. n* 12,666 (24. 1. 1903). Municipio de Cór- doba, camino á la Chacra de la Merced, en los bordes de la laguna de Peiteados, y n” 12,854 (25. 11. 1903) laguna de Yofre, localidad próxima á la primera á 4 kilómetros de la ciudad. Los últimos ejemplares casi siempre van mezclados con otros de Leersia hexandra Sw. Syn: Luziola peruviana Arechavaleta! en Gram. urug. p. 177 n” 1 (non Pers.). Tal vez la Luziola peruriana Pers. citada por E. Matoso en «Cien industrias» p. 172, n” 170 de Corrientes, pertenezca á la especie Ci- tada. N. v. Arroz silvestre, Arroz menudo, Arroz del agua. Graminácea primaveral de un verde-amarillento, jugosa, esto- lonífera de 15-30 cm. de altura. inflorescencia en panojas, con es- piguillas femeninas axilares pequeñisimas, mientras que las mas- culinas son terminales y un poco mayores. El fruto es un cariopso elíptico pequeño. 86 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Esta especie fué antes frecuentemente confundida con la Luzio- la peruviana Pers. de la cual, sin embargo, se distingue por sus es- piguillas más menuditas, pero mayormente por su cariopso mucho más pequeño, completamente liso y no estriado. Es un pasto muy buscado por el ganado y crece en lugares pantanosos y hasta dentro de acequias de agua de poca corriente. Las semillas trituradas son empleadas para hacer cataplasmas emolientes. Planta citada por primera vez como habitante de la República Argentina, siendo conocida del Uruguay y de Rio Grande do Sul (Brasil). 74, Leersia ” hexandra SwArtz. Swartz, Nov. Gren. et spec. Pl. 21, Syn: Leersia contracta Nes. ab Esenb. Agrost. bras. 516. Syn: Oryza hexandra Doell. in Mart, et Eichl, Flo». bras. 11. 2. 10, Syn: Asperella hexandra Roem. Syn: Homalocenchrus hexandrus (Sw. ) Britton Trans. N. Y. Acad. Sci. 1x; OK. Rev. 11. 777. N. v. Arroz silvestre, Arroz bravo. Stuckert: Herb. arg. n* 12,915 (10. 111. 1903) Municipio de Cór- doba; Laguna de Peiteados 4 5 kilómetros de la ciudad y con otros números, fechas y localidades de las cercanías de Córdoba, á veces mezclada con Luziola leiocarpa Lindm.; n* 13,907 (16. 11, 1904.) Dep. Rio 1. Hieron. Plant. diaph. p. 283 (con var. mexicana Kth.). Speg. Flor. Tandil p. 52. n* 313. Arech. Gram. urug. p. 183. n* 1. Peckolt. Pl, med. bras. (1891) p. 366. Planta acuática, de tallo ascendente, de 30-60 cm. de altura, hojas de un verde pálido, inflorescencia en panoja con espiguillas muy pequeñas. El fruto es un grano blanco comestible. Especie poco divulgada en la República Argentina, buen forra- je, observada en B.-A, y O. (por primera vez). Uruguay, Bolivia y Brasil). 9 Según OK. Rev. 11. 777 y T. v. Post. € OK. Lex. 617 n* 87, al género Leersia Sw. pertenece por prioridad el nombre de Homalocenchrus Mieg., así que á la especie habría que designarla seg. OK. Rev. 1. c. Homalocenchrus hexandrus (Sw.) Britton. 1. c. 00 =] STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. Tribus PHALARIDEAE., 715. Phalaris angusta Nees. Nees ab Es. Agrost. bras. 391. Syn: Phalaris americana Ell. Bot. 1, 101. Syn: Phalaris occidentalis Nutt. ex Trin. Act. Petrop. (1840) p. 56. Stuckert: Herb. arg. n” 12,025 (12. xr. 1902). Villa del Rosario, Dep. Rio 1, Prov. de Córdoba. Gris. Symb. n* 1915; Hieron Plant. diaph. p. 285. Speg. Nov. add. ad Flor. Patag. in An. Mus. Nac. B.-A, vr, 184, no 617; Arech. Gram. urug. p. 236, n” 1. Planta hermosa, de un verde reluciente de un metro y más de altura que se cría en bajos cenegosos; cañadones de tierra negra húmeda y constituye un alimento confortable para las haciendas. Fué observada en la República Argentina en el Chubut, Entre- Ríos, y ahora por primera vez en la Provincia de Córdoba, en el exterior en Uruguay, Am. temp. y trop. 76. Phalaris canariensis Lix. Lin. Spec. 79. Stuckert: Herb. arg. n* 11.612, (1. 1902), San Fernando cerca de Buenos Aires recibido determinado por el Sr. Miles Stuart Pen- nington y con otros números de las cercanias de Córdoba, cierta- mente escapado de la cultura. Gris. Symb. n* 1916; Berg, Enum. p. 18 no 123, Hieron. Plant. diaph. p. 285; Speg. Pl. Pat. austr. 580 n* 378; Arech. Gram. urug. p. 239 n” 3. N. v. Alpiste, Alpistera. Pasto de un verde agradable, cuyas semillas son el sustento prin- cipal de los canarios. Especie exótica pero cultivada ( y á veces es- pontánea) en Pat. B.-A., C. E., Uruguay y Brasil. S8 .MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Tribus AGROSTIDEAE. Aristida Adscensionis Lay. Lin. Spec. Ed. 1, .p. 82. Nota: Es esta una de las especies de gramináceas más ricas en formas y ella se esparce con sus numerosas variedades y formas por todos los países algo cálidos del orbe excepto Australia. Muchas de las formas pertenecientes 4 esta especie fueron des- critas como especies propias, pero las formas intermediarias son tan numerosas que aquellas no pueden sostenerse como tales. En la Argentina también el número de las formas no es restric- bo, pero por esta vez voy á mencionar únicamente las formas en- contradas en las colecciones del Sr. Stuckert, reservándome para estudios ulteriores las formas que se hallan en las colecciones de Galander y Hieronymus. Hackel. A pesar que el Dr, O. Kuntze en su Revis. Gen. Pl. 11* 389 (1898) ya indicó esta especie como habitante de la República Ar- gentina, le agrega como variedad la palabra americana (L.) OK., la cual en efecto se refiere 4 una especie propia bien definida ó sea á la Aristida americana L. Amoen. Acad. v, 393: (Syn. A. disper- sa Trin.) la que en cuanto á la forma, hábito y carácter de la es- piga es muy aliada con la A. Adscensionis L., sin coincidir sin em- bargo con ella. Stuckert. 77. Aristida Adscensionis Lix. var. « argentina HackEL nov, var. Perennis, culmus simplex, elatior (ad 50 cm. altus), folia con- voluta, panicula elongata (ad 20 cm. long.) lineari-oblonga, ramis longiusculis saepe subnutantibus multifloris in */¿ infe- riore indivisis. Glumae sterilis sensim acuminatae longiuscule mucronatae, integrae, I, quam fertilis (111.) parum brevior, 11, illam superans; (1, circ. 11 mm., IL, 14 mm., UH, 12 mm., long.) Gluma III, laevis. Arista rami circ. 3 cm. long. Stuckert: Herb. arg. n” 10.458, n* 10,488, n* 11.013 y n* 11.446, (xa. 1091), procedentes de Mina Clavero y sus inmediaciones. Dep. San Alberto, Prov. de Córdoba. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. S9 78. Aristida Adscensionis Lix. var. £ laevis HAckeL nov. var. Ut praecedens, sed culmi e nodis pluribus inferioribus ramosi, folia planiuscula, panicula linearis, pauciflora; glumae ste- riles obtusiusculae, mucronatae, II, (cire. 11 mm. long.) II, aequans, L, (circ. 8 mm. long.) ea brevior; gluma III, laevis; aristae rami 1,5 cm. circ. longi. Stuckert: Herb. arg. n” 10.454, (x11. 1901). Mina Clavero. Dep. San Alberto, Prov. de Córdoba cum var. praecedente. Tal vez sería mejor considerarla como subvariedad de la antece- dente: mientras que las otras dos variedades se distinguen mucho más netamente. 79. Aristida Adscensionis Lix. var. y scabriflora HackeL. nov. var. Perennis, culmi humiliores, simplices, folia plana +. subconto- luta; panicula stricta, densa, lineari-oblonga, ramis brevibus fere a basi floriferis, spiculae minores, glumae obtusiusculae, mucronulatae; I, circ. 4,5 mm. long., IL, 6 mm., UI, 7-8 mm. long., praesertim superne carinaque scabra; aristae rami circ. 1 cm. longi. La forma de esta variedad se aproxima mucho á la especie Aris- tida coerulescens Desf., sin convergir sin embargo directamente con ella, SO. Aristida Adscensionis Lix. var. ? modesta HackeEL. nov. var. Annua? Culmi humiles (7-10 em.), basi geniculati simplices, fo- lia brevia, planiuscula; panicula oblonga, brevis (circ. 9 cm. long.) densiflora; spiculae parvae: gluma L. circ. 4-5 mm, HH et TIT. 6 mm. longae, steriles breviter acuminatae, fertilis sca- briuscula, ejus aristae rami circ. 12 mm. longíi. 90 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Stuckert: Herb. arg. n” 11,707 (x11. 1901). Mina Clavero. Dep. San Alberto, Prov. de Córdoba; y n* 13,139 (28, v. 1903) de las cercanias de la ciudad de Córdoba. Variedad de cercano parentezco con la Aristida Adscensionis L. var. pumila (= A. pumila Decsne), distinguiéndose sin embargo de ella, por sus glumas (estériles) más obtusas y más cortas. Stuckert: Herb. arg. n* 13,325 (19, vrir. 1903). Cañada Alegre, Dep. Burruyacu, Prov. de Tucumán constituye también una varie- dad de la misma, pero no es determinable con seguridad, por cau- sa que sus glumas fueron cambiados de forma por la invasión de un Ustilago. Las variedades de esta especie son plantitas de una altura de 10 á 40 cm., en lo general de muchas espigas, pero de insignificante valor forrajero. Su área geográfica es como ya he dicho muy vasta en la República Argentina, y fuera de ella. Llevan el nombre de Saetilla, con ó sin adjectivos, blanca, rojiza, azuleja, etc. S1. Aristida Adscensionis Lx. var. <. coerulescens (Desr.) Hack. nov. nom. tvpica Syn: A, coerulescens Desf, Fl. Atlant. 1. 109, Stuckert: Herb. arg. n* 13,865 (11. 11. 1904) y n* 13,959 (27. 11. 1904). Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río I. Prov. Córdoba y de muchos otros números, fechas y procedencias (Dep. Río 11, y Punilla) de la provincia. OK. Rev. 1112339 la cita como sinónimo directo de la 4. Ads- censionis Lin, Pero ni Gris., ni Hieron. mencionan esta especie, porque la confundieron con la A. stricta Mich. Kneucker, Allg. bot. Zeitsch. 1903. Gram. exsicc. no 2B 1. Pasto bonito de espigas largas 'azulejas, de una altura de 30-50 ecm., muy frecuente en terreno arenoso. Como forraje es de un valor insignificante. En la R. A. ocupa seguramente un área geográfica bastante lata. Fuera del país prodúcese en muchas partes de la América mer. y bor.; en las Ind. orient,, en Afr. bor., España, Reg. medit., Pales- tina, etc. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. NE S2. Aristida Adscensionis Lax. var. =. coerulescens (Desr.) HackEL. subvar. econdensata Hack. nov. subvar. Differt a typo, panicula condensata, ramis primariis mox su- pra basin, secundariis et tertiariis a basi spiculiferis. In typo ramus primarius in */¿ inferiore nudus, secundarii mox su- pra basin spiculiferi. Stuckert: Herb. arg. n? 14,069 (20, 111. 1904). Estancia San Teo- doro, ped. Villamonte, Dep. Rio L Prov. Córdoba y con una serie de números de diferentes fechas y procedencias, algunas muestras hasta del Municipio de la ciudad, entre estos últimos hay el n* 12,575 (28. un. 1903) de una forma más débil y más pálida. Subvariedad que no se diferencia de la variedad típica sino por sus panojas más contraidas. Ella es citada por primera vez; pero la creo bastante dispersada en la R. A. - S3. Aristida cordobensis HackeL nov. spec. Perennis, crespitosa. Culmi erecti, gracilis, ad 20 cm. alti, tere- tes, glaberrimi, 2-3 nodi, e nodis omnibus e. saltem inferiori- bus ramos, superne breviter nudi. Vaginae teretes, arctae, glaberrimae, internodia subaequantes, ligulae breves, ciliares, laminae lineares, semsim acutatae, planae v. in sicco subcon- volutae, ad 10 em. long., 2 mm. lat., glabrae, subtus laeves, su- pra marginibusque scaberulae, rigidulae, crassinerves. Panicula linearis, stricta, ad 20 cm. longa, (axillares multo bre- viores) laxiuscula, basi subinterrupta, rhachi scaberula, ra- mis brevibus (3-5 em. long.) rhacheos internodiis plerumque longioribus, erectis, solitariis e. binis scabris, basi breviter v. ad */, usque nudis, 4-6 spiculatis, spiculis arcte appressis sub- imbricatis breviter pedicellatis. Spiculae lineares, 10-11 mm. longae, viridulae e. subriolascen- tes. Glumae steriles valde inaequales: L. 4 mm. long., lineari- lanceolata, acutissima, 1-nervis, carina laevis; IT. 10-11 mm. longa anguste lineari-lanceolata, acutissima, 3-nervis, nervis lateralibus brevibus, carina scabra; gluma III. (ferti- 99 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. lis) quam II. fere *|¿ brevior (S mm. long.) angusta linearis, arcte convoluta, callo acuto breviter barbato, scaberula, viri- dula et nigro-maculata, apice haud torta neque articulata, sine stipite in aristam abiens. Aristae rami subaequales, 2-2,5 cm. longi, scaberrimi, primo po- rrecti, demum basi curvata fere horizontaliter patentes. Palea brevissima. Antherae 1,2 mm. longae. Stuckert: Herb. arg. n* 12,741 (13. 11. 1903). Quebrada del río de Alta Gracia, Dep. Río II, Prov. de Córdoba y n” 13,003 (28. 11. 1903); Municipio de Córdoba en los altos cerca del hipódromo vie- jo y con otros números y fechas de las barrancas del Rio 1, y del Dep. Río I. Prov. de Córdoba. Nota: Esta especie á pesar de ser bastante afine del circulo de formas tan múltiples de la 4. Adscensionis, no puede ser subordi- nado á aquél, porque ella se distingue de todas sus formas por la gran desigualdad en el largo de sus glumas, de las cuales la supe- rior es 2 á 2 */, veces más larga que la inferior, mientras que en la A. Adscensionis la superior es un poco más larga, pero mide á lo sumo una tercera parte más que la inferior. Como muy caracterís” - tico también en la presente especie es digno de mencionar que la espiga es estrecha y lineal, asemejándose así habitualmente á la A. stricta Michx. Esta última sin embargo se distingue muy bien de la nuestra por sus hojas largas juncosas, su espiga interrumpida y sus glumas de forma aristosa-aleznada, casi iguales en el largo. Lo que es la A. stricta citada por Grisebach en sus «Symbolae» como frecuente en los campos de Córdoba, no lo puedo fijar con exactitud, pero me inclino á creer sea una de las formas de la A. Adscensionis Lin. Tocante al sinónimo A. dispersa Trin, que Grisebach anota ahi, es seguro que pertenece á este circulo de formas. Nuestra nueva especie es muy estrechamente aliada con la va- riedad 2 argentina de la A. Adscensionis Lin., y no queda excluida la posibilidad que posteriormente puedan descubrirse formas inter- mediarias. Este grupo en general parece ser excesivamente rico en formas en la Argentina y su definición, valida en absoluto, debe quedar suspendida hasta que, sobre la basis de un material amplio, pueda emprenderse un estudio monográfico de todo el género.—- Hackel. Esta plantita insignificante de 15-20 cm. de altura, de cañitas delgadas, es de aspecto secarón y pelado y ciertamente de poco va- lor alimenticio para las haciendas. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 93 En estado fresco la raiz exhala un olor particular recordando al del cloro. Es constatada hasta ahora solo en la Provincia de Córdoba. S4. Aristida pallens Cay. Cav. Icon. et descript. v. p. 43. t. 468. f. 2. Syn: Chaetaria pallens P. de Beauv. Ess. 30. N. v. Pasto amargo (Pat.) Barba de bode (Bras. ). Stuckert: Herb. arg. n*” 12,030 (10. xr. 1902). Colonia Ruiz Vi- dela Dep. Río Il, Prov. de Córdoba, del Dep. Rio 1 y de otros nú- meros, fechas y procedencias de la provincia. Gris. Symb. n* 1,912; Hieron. Plant. diaph. p. 295; Niederl, Mis. p.73. Speg. Flor. Vent. p. 61. n* 344; Flor. Tandil p. 53, n* 323; OK. Rev. m* 341; Arech, Gram. urug. p. 244 n” 1; Gay El. chil. vi. 29; Peckolt, Plant. med. bras. 1891. p. 465. Plantita insignificante de cañas cespitosas, hojas estriadas agu- das de 15-33 cm. de alto. Inflorescencia en panojas erguidas y ra- mificadas, siendo las espiguillas más ó menos fasciculadas. La infusión de la planta pasa por ser aperiente y emoliente. Las hojas trituradas y aplicadas en forma de cataplasmas son pre- conizadas para entorpecimientos de las funciones del higado. Como forraje es de poca estimación y algo amargo. Para el Dep. Río II de la Prov. de Córdoba la cito por prime- ra vez. Especie que crece en Patagonia, Buenos Aires, Entre-Rios, San- ta-fé, Corrientes ( Uruguay, Chile, Brasil). Aristida Spegazzinii Arecr. Arech. An, Mus. Nac. B.-A. tomo 1v. p.177. fig. 1.et Arech. Gram. urug. p. 247. t, xxx. 1894, var. « genuina HackeL inedit. Culmus superne breviter nudus. Paniculae circ. 12-14 cm. lon- gae, rami 2-3 ni, primarii longiusculi, basi 2-3 cm. nudi, apt- ce 2-3 spiculati. Spiculae purpureo-violaceae, gluma 1. 15-16 mm. long., mucro- nata; 11, 11-12 mm. long. subito mucronato-acuminata, nec bidentata; 1. 12mm. long., aristae rami 6-1 cm. long. Speg. Fl. Vent, p. 52 n* 305 y Fl. Tandil p. 53 n* 321. Hasta ahora era sólo conocida de la Argentina, de la Prov. de 94 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. | Buenos Aires, siendo descrita originariamente del Uruguay. : S5. Aristida Spegazzinii Arzcn. var. £ abbreviata HackeL nov. var. Culmus superne longe denudatus, paniculae circ. 10 cm. longae, rami 2-3" valde abbreviati, primarius vix ad 1 cm. supra basim nudus, 2-spiculatus, secundarit brevisimi, unispiculati. Spiculae stramineo-viridis v. leviter rufescenti-suffusae, glu- ma 1 14 mm-long., bidentula, mutica, 11, 11 mm. long., minu- te bidentula, inter dentes mucronulata, 11. 12 mm. long., aristae ramit 3,5-4 cm. long. Stuckert: Herb. arg. n” 12,415 (31. x1r. 1902). Alturas al Oeste de Calera, Dep. Punilla, Prov. de Córdoba á 1000 m. de altura so- bre el nivel del mar. S6. Aristida Spegazzinii Arrecn. var. y pallescens HackEL nov. var. Culmus ad apicum usque vaginatus, Paniculae circ. 20 cm. long. rami bini, primarius satis longus ramulosus 5-6-spicu- latus. Spiculae pallescentes, raro aristae leviter violascentes. Gluma 1. 16-18 mm. long., acutisima mucronata; 11. 10 mm. long., bidentula, mucronata; 11. 10 mm. long., aristae ramj 5-9 cm. longi. Stuckert: Herb. arg. nos 12,022, 12,047, 14,049, 12,050 (10-13. xrI. 1902). Colonia Ruiz Videla, pedanía Matorrales, Dep. Río 11, Prov. de Córdoba, Nota: Las dos variedades « y £ son habitualmente bien distin- tas, pero la construcción de las espiguillas, sólo demuestra una di- ferencia insignificante, quedando la Aristida Spegazzini tipica próximamente en medio de ambos. El carácter más importante de esta variedad consiste en que la ogluma les más larga que la gluma II, mientras que en todas las otras especies argentinas sucede lo contrario, —Hackel,. a l STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 95 Pastitos bajos, sin atractivo particular, que más bien parecen siempre secos y estimo sean de poco valor nutritivo para las ha- ciendas; descritas como se ve por vez primera. Sí. Stipa*” brachychaeta Gonr. Godr. Flora. Juven. ed. 1. p. 42. (1853) e: Mem. Montp. sect. med. L p. 448 (1858). Syn: Aristella brachychaeta Godr. Mem. Soc. scien. nat. Cher- bourg vu. p. 33 (1873). Syn: Stipa lorentziana Gris. Symb. p. 298. n* 1903 (1879). Syn: Stipa eminens Cav. $ micrantha OK. Rev. nx”, p. 371. Stuckert: Herb. arg. n” 10,171 (14. x. 1901) y n” 11,710 (xn. 1901). Municipio de Córdoba, en las cercanias de la ciudad; n' 12,046 (12. xr. 1902). Colonia Ruiz Videla por Villa del Rosario Dep. Rio Il. Prov. de Córdoba. Speg. Stipeae Plat. en Mus. Nac. Montevideo (1901) p. 111 n* 29. Kneucker, Allg. bot. Zeitsch. pug. 1. 1903. n* 371. Pasto algo duro y bastante robusto de 40 cm. 1 m. de alto, pero parece regular forraje. Su área geográfica es de regular extensión, Pampa Central, Buenos Aires, San Luis, Córdoba, Entre-Rios, Tu- cumán, Salta (Uruguay). SS. Stipa capillifolia Hacxez nov. spec. Perennis, caespitosa. Culmi erecti, graciles, circ. 20 cm. alti, teretes, glaberrimi, binodes, e nodo superiore (supra medium culmum sito) ramum floriferum lrevem saepius vagina semi- inclusum agentes, folia longe superantes. Vaginae culmeae teretes, internodiis multo breviores, glaberrimae, inferiores emortuae densum in fibras solutae. Ligula oblonga, obtusa, ad 1mm. longa, denticulata, foliorum innovationum obso- leta. Laminae omnes tenuissime setaceae, fere capillares, diametro 0,25-0,30 mm., innovationum 6-8 em., culmeae 2-3 em. lon- yae, omnes acutissimae, molles, glaberrimae, in sicco angulo- 10 Muchos botánicos modernos escriben el nombre genérico en lugar de Stipa, ( Doell). 96 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. sae, virides, 3-nerves, fasciculis sclerenchymaticis 7 discretis (uno mediano, 2 lateralibus infra nervos sitis et 2 lateralibus infra vallecula inter nervos laterales medioque sitis) munitae. Panicula oblonga, laxa, subcontracta, pauciflora, 7-8 cm. long., lateralis terminali brevior pauperiorque, ramis plerumque bi- nis, 1-2-spiculatis, spiculis plerisque longepedicellatis, sub- terminalibus brevipedicellatis, pedicellis scabris. Spiculae lanceolatae, e flavo, albo et violaceo variegatae. Glumae steriles subaeguales (L. paullo longior); [. lanceolata, in acumen capillare 2-3 mm. longum attenuata, cum acu- mine 14 mm. longa, 3-nervis, glaberrima; II. 12-13 mm. long., 1% similis, sed angustior, 5-nervis. Gluma fertilis quam 1. duplo brevior, elongato - obconica, superne 1 mm. lata, callo 2,5-3 mm. longo subulato - acutissimo, dense rufo-barba- to, barba ultra mediam yglumam producta, reliqua gluma prae- ter zonam infra-apicalem tenvuiter papillosam laevis, leviter striolata, coronula a reliqua gluma bene distincta, vix 0,5 mm. longa, dense ciliolata. Tota gluma fertilis primum dilute brunnea, demum atrofusca, coriacea. Arista ad 6 cm. longa, columna 2 cm. longa dense pubescens, supra medium geniculata, inferne fuscescens, subula viridula, scabra. Palea glumam aequans, oblonga, truncata, apiculata, bicarinata, carinis valde approximatis. Stuckert: Herb. arg. n% 13,803 et n* 14,082 (1. 1904). Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Rio 1, Prov. Córdoba R. A. Inter omnes species sectionis «Stephanostipa » Speg. Stip. Plat. p. 58, distinctissima, foliis capillaribus mollibus, nervis tan- tum tribus percursis, fasciculis sclerenchymaticis discretis (nec in stratum hypodermicum continuum confluentibus), panicu- lis in eodem culmo semper duabus (terminali atque lateral, interdum specie confluentibus). Structura spicularum ajfinis St. melanospermae Presl. quae tamen differt spiculis plus duplo majoribus, gluma fertili excavato- punctata, arista ad 25 cm. longa ad 3/, usque spiraliter torta. Esta nueva especie de estipa de 20-30 cm. de altura es bastante frecuente en el paraje indicado. Tocante al tamaño ó utilidad no ofrece mayor interés, en cambio presenta la curiosa particularidad que sus espigas laxas ostentan colores abigarrados y que sus hojas son blandas, numerosas, cortas y filiformes. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 97 S9. Stipa Clarazii Baz. Ball in 1* Contrib. Flor. Cat, et Journ. Linn, Soc. (1884). p. 237. Syn: Stipa quadrifaria. OK, Rev, 11? p. 369 y 372 (1898). N. y. Flechilla. Stuckert: Herb. arg. n” 12,024 € 12,035. (12, xr. 1902), en los campos abiertos en el camino desde Villa del Rosario á la colonia Ruiz Videla, Dep. Río II, Prov, de Córdoba, Paja delgada de 30-60 cm. de altura de una diferencia poco re- marcable con las otras estipas. Es incómoda y á veces perjudicial principalmente para la hacienda lanar por sus involucros aristados puntiagudos. Dispersada en la República Argentina, desde Rio Negro, al Sur de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba (por primera vez), Tucumán y Salta, como asimismo en el Uruguay. 90. Stipa cordobensis SPEGAZZINI. Speg. Stipeae Plat. in Anal. Mus. Nac. Montevideo p. 141, n” 41. Stuckert: Herb. arg. n* 12,142 (25. xr. 1902). Laguna del Salto, Ochoa, Dep. Punilla (4 1000 m. de altura), Prov. Córdoba, y con otros números y fechas de varias procedencias del Este de la ciudad. Esta especie fué descrita en 1901 sobre ejemplares de las inme- diaciones de la ciudad, siendo yo el primero que la haya observado en el Dep. Punilla y en cierta altura de la sierra. 91. Stipa hyalina Nzrs AB ESENB. Nees ab Esenb. Agrost. bras. 378 (1829), Stuckert: Herb. arg. n* 12,675 (27. 1. 1903), Municipio de Cór- doba n” 12,924 (11. 1903). Puesto del Paraiso, á 5 kilóm. de la ciu- dad y del Dep. Rio 1 de la Prov. Córdoba. Gris. Symb, n* 1901; Hieron. Plant. diaph. p. 293; OK. Rev. 1372, Arech, Gram. urug. p. 261, n” 5; Speg. Stip. Plant. in An. Mus. Nac. Montev. 1901, p. 58.n* 11, Graminácea de campos áridos; sus cañas alcanzan á una altura de 50-100 cm. es de aspecto insignificante. Juzgo que su valor ali- menticio para las haciendas equivale al de la mayor parte de las otras estipas. Su área geográfica es Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre- Rios, (Uruguay y Brasil). - AxnaL. Mus. Nac. Bs. As., SERIE 3*, T. 1v. JuLio 6, 1904. 7 98 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 92. Stipa Ichu (Ruiz € Pav.) KuntH. Kunth. Rev. Gram. 1. p. 160 (1829). Syn: Jarava Ichu R. € P. Flor. peruv. V. 1. t. 6. Syn: Stipa Jarava P. de Beauv. Agrost. p. 19, (1812). N. v. Paja, Paja blanca, Paja de techar, Coirón, Pasto colrón, Aiba, Eiba (T..). Stuckert: Herb. arg. n* 11,775. (18. xr, 1900) po vi. 19U2AA Est. San Teodoro, Pedania Villamonte Dep. Rio 1; n* 12,750. Alta Gracia, Dep. Río II, (13. 11. 1903) Prov. de Córdoba. Gris. Pl, Lor. 11,790. Symb. n*1916; Hieron Plant. diaph. p. 293 OK. Rev. 11”. 372; Speg. Stipeae Plat. An. Mus, Nac. Montevideo (1901), p.101 n* 24. Pasto de cierta belleza, en lo general de 40-80 cm. de alto que forma matas tupidas de gran conglomeración de individuos. Es buen forraje mayormente para yeguarizos. Sirve para techar ranchos. En la República Argentina se produce en M. y Cór- doba (sólo indicado por Hieron. y por mi), pero lo creo de mayor extensión. : forma ad varietatem sequentem vergens. Stuckert: Herb. arg. n* 12,257 (10. x11. 1902). Municipio de Cór- doba. Altos Sur, cerca de la ciudad. Forma que se aproxima á la variedad gynerioides (Phil.) Hack. 93. Stipa Ichu (R. € P.) Kru. var. gynerioides (PaiL.) Hack. nov. nom. Syn: Stipa gynerioides Phil. Sert, mend. 11. 203, n* 235. N. v. Paja de techar, paja bizcachera, ¡ Stuckert: Herb. arg. n” 13,660 (x1. 1903). Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río 1, Prov. Córdoba y de otras proceden- cias del mismo departamento. Gris. la identifica con la Stipa Pia Kth. Hieron. Plant. diaph. p. 293 y Speg. Stip. Plat. p. 103: n* 25, la citan como especie propia. Estipa de cañas delgadas de 30-50 cm. de altura, sin mayor atractivo, ni gran utilidad. A E A E ES > Wi A a * o A a S A E) RH > , ») P STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 99 Ella es poco apetecida por las haciendas, las que en general sólo la comen cuando escasea otro alimento mejor. A veces se usa esta paja para techar ranchos. Su divulgación en la R. A. es extensa desde R.-N. hasta T. 94. Stipa manicata Desveaux. Desv. in Gay Flor. chil. vr. p. 288. (1853). Syn: Stipa latifolia Arech. Gram. urug. 257, n* 3. (1894), Syn: Stipa latissimifolia OK, Rev. 11” 362 et 369 (1898). Stuckert: Herb. arg. (1898) de los alrededores de la ciudad, de- terminada por el Dr. C. Spegazzini. Speg. Stipeae Plat. p. 74 n* 16. Estipa de hoja ancha de unos 20-50 cm. de altura; pero que no tiene particularidad referente á su calidad como forraje. Su dispersión geográfica es desde la Patagonia boreal y andina, por la Pampa Central, las Sierras de Buenos Aires, sierras de Cór- doba hasta al Este, el Uruguay y al Oeste, Chile. 95. Stipa neesiana Trix. € Ruer. Trin. € Ese in Mem. Acad. St. Petersburg. Ser. vr. b..v. p. 27. a pes Stipa setigera Pres]. Rel. Eines 1. p. 226 (1836). 'N. v. Flechilla. Stuckert: Herb. arg. n* 11,951 a. xI. 1902) cerca del molino Du- casse al Oeste de la ciudad de Córdoba y con múltiples otros nú- meros, fechas y procedencias por ejemplo del Dep. Rio 1 y Río II de la Provincia de Córdoba. Gris. Symb. n* 1902, Hieron. Plant. diaph. 293; y varios otros autores. Speg. Stipeae Plat. in An. Mus. Nac. de Montevideo p. 94, n* 22 c. icon. Pasto bonito de 60-100 cm. de altura con panojas algo rojizas. A la vez de ser una de las estipas más comunes del género en casi toda la república, es también perjudicial. Pues por causa que sus flechillas, que son de respetable tamaño, se introducen por me- dio en sus puntas agudas y durisimas con rapidez en los tejidos 100 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. vivos de los animales, infiriéndoles heridas que pronto se enllagan, perjudicando asi al criador. La especie es citada por primera vez para los departamentos re- feridos, existiendo también en el Uruguay y Brasil. 96. Stipa neesiana Trix. € Ruer, var. virescens Hackel nov. var. Differt a typo Panicula angusta, erecta, spiculis in apice pani- culae per aristas contortis, glumis sterilibus virescentibus, albo-hyalino -marginatis, yluma fertili albida, concolor. Stuckert: Herb. arg. n*” 14,064 (111. 1904). Estancia San Teodo- ro, ped. Villamonte, Dep. Río 1, Prov. Córdoba. Esta variedad se asemeja mucho en su porte á la especie típica, de la cual se distingue por el color verduzco de sus glumas esté- riles. Las puntas de sus semillas son temibles, lo mismo que las de la especie madre. Como pasto de forraje es de valor secundario. El punto indicado es el único de donde se conoce hasta ahora la presente variedad. 97. Stipa neesiana Triwv. er Rurr,. forma contorta HAckeL nov. forma. Dijfert a typo: Aristis in apice paniculae inter se contortis. Ul- terius observando. Stuckert: Herb. arg. n% 12,044 (12, xr. 1902) Colonia Ruiz Vi- dela, por Villa del Rosario Dep. Rio II. Prov. de Córdoba. Una forma especial (talvez local) con las aristas retorcidas, 98. Stipa pampagrandensis SPEGAZZINI. Speg. Stipeae Plat. p. 158 n” 48. Stuckert: Herb. arg. (1899) de la Sierra Chica de Córdoba, Determinada por el Dr. Spegazzini. Estipa baja de sólo 15-25 cm. de altura, sin interés particular. Sólo fué observada en €. y S. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 101 99. Stipa papposa Ners. Nees ab Esenb. Agrost. bras. p. 377 (1829). Syn: Stipa Delilei Steud. Synop. Pl. Glum. v, 1, p. 126 n* 31 (1855). Syn: Calamagrostis plumosa Spreng. Syst. 1, 253, N, v. Eibe, Paja, Plumerillo. Stuckert: Herb. arg. n* 14,068 (111. 1904). Estancia San Teodo- ro, ped. Villamonte, Dep. Rio 1, Prov. Córdoba. F. Kurtz, Sert. cord. p. 19, n* 42; Speg. Fl. Vent. p. 64, n* 308; Fl. Tandil p. 53, no 333; Stip. Plat. p. 98, n” 23; Gay, Flor. Chil. vi, 280; Arech. Gram. urug. p. 264, n* 9. F. Kurtz 1. c. dice: que los ejemplares que Gris. Symb. n* 1,907 y Hieron. Plant. diaph. p. 293, mencionan como Stipa papposa Nees pertenecen á la Stipa Ichu Kth. Glumácea cespitosa de pajas delgadas de 30-60 cm. de altura, florece casi todo el verano y prefiere terreno seco y arcilloso. De Córdoba se la conoce del Dep. Ischilin (Kurtz) y ahora del Dep. Río I. Es de insignificante valor forrajero. Su distribución geográfica es B.-A., S,-F., S.-L., C., Ct. (Urug., Chile). 100. Stipa Sanluisenis SpEGAZZIN. Speg. Stipeae Plat. in An. Mus. Nac. Montevideo 1901, p. 156. no 47. Stuckert: Herb. Arg. n” 12,235 y n* 12,242 (5. x11. 1902) Huerta Grande, Dep. Punilla, Sierra Chica de Córdoba y con pocos otros números y fechas de varios parajes serranos de la provincia. Especie de estipa más bien baja (de 30-40 cm. de alto ) poco vis- toso, aspecto secarón y empobrecido, produciéndose en lomas are- nosas y pedregosas de las Prov. de San Luis y Córdoba. La primera vez indicada de esta localidad y departamento. 101. Stipa tenuissima Trix. Trin. in Acta Petrop. 1. Ser. 1. (1836) p. 36. Syn: Stipa oreophila. Speg. Flor. Vent. p. 65, n* 311. 1896. Syn: Stipa mendocina Phil. An. Univ. Chile, vol. 27. Sem. 11. p. 339 (1865). 102 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Syn: Stipa geniculata Phil, Sert. mend. 1. An. Un. Chile Vol. 31, p. 204 (1870). N. v. Paja viscachera. Stuckert: Herb. arg. n* 12,038 (12. xr. 1902). Colonia Ruiz Vi- dela cerca de Villa de Rosario. Dep. Río II. Prov. de Córdoba y de muchos otros números, fechas A procedencias de varios departa- mentos de la pLOmE cla. Gris. PL Lor. n” 789; Symb. n* 1905; Elieron. Plant: ia -p. 293. OK. Rev. 111? 373; Speg. Stip. Plat. en An. Mus, Nac. Mont, 1901 p. 153 n* 46. Graminácea de aspecto secaron de 30-50 cm. de altura, espi- gas relativamente grandes, No creo que su valor forrajero sea im- portante. Crece con predilección en lugares áridos, medanosos y arenosos y es divulgada por toda la planicie pampeana. Su existencia queda constatada en R.-N., B.-A., M., S.-J., S£., O, Ct. y Chile. Las estipas, en general, son pastos relativamente duros, pero ali- menticios. Casi siempre se las encuentra en formidable número de individuos, constituyendo á veces la vegetación casi exclusiva. Se crían en matas extensas, tupidas y profundamente arraigadas, de modo que en años de sequía resisten bien á la disecación y propor- cionan por esta condición en épocas fatales en las que las otras plantas desaparecen, un elemento forrajero que no debe despre- clarse, 102. Nassella * trichotoma (Ners ) Hackel. Hackel en Arech. Gram. urug. (1894) p. 276. no 1. Syn: Stipa trichotoma Nees. Agrost, bras. p. 375, (1849). Syn: Urachne trichotoma Trin, Act. Petrop. Ser. 1. p. 24 (1849). Stuckert: Herb, arg. n” 12,023 (12, xr. 1902) Ochoa, Dep. Puni- lla, Prov. Córdoba, á 1.000 m. de altura, y con otros números de variadas procedencias de la misma provincia. Speg. Stip. Cat. in An, Mus. Nac. Montev. p. 150 no 45, 11 OK, Rev. € T. v. Post € OK. Lex. 383 no 102 € 617, n” 102 $ 6. Nassella Trin. engloban el género Nassella en el de St2pa (Trin.) Desv. valien: lo para ellos el nombre indicado de 5%. trichotoma Nees. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 103 Pasto fuerte, bastante compacto de unos 40-50 cm. de altura, produciendo un regular forraje. Su existencia está constatada en casi toda la planicie pampeana de la Argentina, R.-N., B.-A., (., pero, creo ser el primero que la indica para los Dep. Rio II y Punilla de la Provincia de Córdoba, 103. Piptochaetium ” lasianthum Gas. Gris, Symb. p. 297, n” 1,894 (1879). Syn: Oryzopsis lasiantha (Gris.), Speg. Stipeae Plant, en An. Mus. Nac. Montevideo (1901) p. 1. Syn: Piptochaetium erianthum Balansa, Bull. Soc. Bot, France. y, XXXI. p. 224 (1885). - Stuckert: Herb. arg. n” 10,463 (10, x11. 1901). Quebrada del río de Mina Clavero, Dep. San Alberto, Prov. Córdoba. Hieron. Plant. diaph. p. 292; Speg. Flor. Tandil p. 53. no 324. Arech. Gram. urug. p. 273 n* 7. Glumácea de tallos delgados de 40-50 cm. de alto, de una inflo- rescencia muy desparramada, su consistencia es blanda y constitu- ye por consiguiente un buen forraje. Su existencia en la República Argentina queda constatada en la Provincia de Buenos Aires (Tandil), Entre-Ríos y ahora por pri- mera vez en Córdoba, citada asimismo del Uruguay. 104, Piptochaetium napostaénse (SpeG.). Hack. nov. nom. Stuckert: Herb. arg. 12,033 y 12,033 a (12. xr. 1902) Colonia Ruíz Videla por Villa del Rosario, Dep. Rio 11. Prov. de Córdoba. Especie que fué descrita recién en 1901 por el Dr. Spegazzini en su obra «Stipeae plat.» en los An. Mus. Nac. de Montevideo, p. 15 n? 6. con el nombre de Oryzopsis napostaénsis Speg. 13 OK. Rev. 11 € 1112 y T. v. Post. € OK. Lex. 538 n* 102 y 617 n”. 102 en- eloban el género Piptochaetium Presl. bajo el párrafo 6 (sección) Oryzopsis (Michx.) OK. en el del género de «Stipa», de modo que las especies indicadas más adelante deberían, según estos autores, llamarse: Stipa lasiantha (Gris.) OK. > mapostaénsis (Speg.) OK. ovata Trin. > var. chaetophora (Gris.) OK. > tuberculata (Desv.) OK. 104 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Graminácea de unos 50 cm. de alto, de un verde apagado, con la inflorescencia apanojada empobrecida. No siendo pasto duro, es de suponer sea forraje bueno. Su divulgación en la República Argentina, es por el territorio de Rio Negro y Sur de la Provincia de Buenos Aires, indicándolo ahora también como habitante cordobés, 105. Piptochaetium ovatum Desyv. Desv. in Gay El. chil. vr. p. 273. (1853), Syn: Stipa ovata Trin. Act. Petrop. 1829 p. 73.; Trin. € Rupr. Act. Petrop. 1842 p. 24. Syn: Oryzopsis ovata (Trin. € Rupr.). Speg. Stip. plat. in An. Mus. Nac. Montevideo 1v. p. 21 (1901). Stuckert: Herb. arg. n* 12,029 (12. xr. 10021, Colonia Ruiz Vi- dela por Villa del Rosario, Dep. Río II. Prov. de Córdoba. Paja delgada verde y tierna de unos 30-40 cm. de alto, bastante apetecida por las haciendas, observada en la R.-A. en la Provin cia de Buenos Aires y en Córdoba, de la Sierra chica é inmediacio- nes de la ciudad, designándolo ahora como de la nueva localidad. 106. Piptochaetium ovatum Desyv. var. chaetophorum (Gris.) HAckEL nov. nom. Syn: Piptochaetophorum Gris. Symb. p. 298 (1879). Stuckert: Herb. Argent, n* 9,626. (26. xr. 1900). Estancia San Teodoro, pedanía Villamonte, Dep. Río I, Prov. Córdoba. Kneucker, Allg. bot. Zeitsch. pug. n% 2 (1902), Gram. exsicc, no 202. El Dr. Hackel, agrega: El Dr. Spegazzini en su monografía de las estipeas argentinas «Stipeae Platenses» en An. Mus. Nac. de Montevideo 1v, p. 21 (1901), refiere el Piptochaetiuwm chaetophorum Gris. como sinónimo directo de su Oryzopsis ovata (1. c.) (=Stipa ovata Trin. in Mem. Acad. St. Petersb. 1029. p. 73; = Urachne setosa Trin. € Rupr. 1. c. 1834. p. 124. = Piptochaetium ovatum Desv.). A lo que hay que objetar: Que en el P. ovatum (según Trinius) las palleas interiores sólo tienen 3 líneas (= 6, 5 mm.) de largo y la arista es casi dos veces más largo (sub-duplo longior), que estas últimas, mientras que en el P. chaetophor. las palleas sólo da tienen 6 mm, y la arista 16 mm. de largo, por consiguiente es 4 ve- ces más largo; por lo que, siendo asi, su distinción, como variedad puede siempre justificarse. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 105 107. Piptochaetium tuberculatum Desv. Desv. in Gay Flor. chil. v1. p. 272. (1858). Stuckert; Herb. arg. n* 12,313 (16. x11. 1902). Quebrada de Ochoa, Dep. Punilla, Sierra Chica de Córdoba, alt. 1000 m. y de variados números, fechas y procedencias de los departamentos del Este de la Provincia. Gris. Symb. n'* 1,897. Hieron. Plant. diaph. 292; Speg. Fl. Vent. p. 70 et Flor. Tandil, p. 53. Planta de unos 40-50 cm. de alto de tallos con pocas hojas, de consistencia algo dura, pasto alimenticio para el ganado. Prefiere terrenos algo elevados y pedregosos, formando á veces céspedes densos de un aspecto agradable producido por sus finas y nume- rosas hojas de un verde reluciente. | Especie vastamente dispersa desde el territorio del Río Negro hasta el Chaco (pero recién observada en la Sierra de Córdoba. Es considerada originaria de Chile, de donde fué descrita, 108, Muehlenbergia Clomena Trxx. Trin. Unifl, 194. Syn:? M. peruviana Steud. seg. OK. Rev. 11* 357. Stuckert: Herb. arg. n* 13,107 (11. 1903) cerca de la Ensenada, Puesto de Varas en la planicie (cumbre) de la Sierra de Achala, Prov. de Córdoba, á 2,400 m. de altura. Gris. Pl. Lor. no 779; Symb. n” 1,876; Hieron Plant. diaph. p. 295. Pastito insignificante de 8-20 cm. de altura (encontrado por mi entre plantas de Gentiana achalensis Hieron.), muy buscado por las ovejas. Su área geográfica es C., R., T. y S. Andes peruvianos y mexica- nos, produciéndose, tanto que yo sepa, sólo en ciertas elevaciones de las sierras, por ejemplo en el Aconquija de Tucumán. 106 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 109. Sporobeolus coromandelianus (Rerz) KunNtH. Kunth, Rev. Gram. 1. 681 (1829). Syn: Agrostis coromandeliana Retz Obs, 1v. 19 (1791). Syn: Vilfa commutata Trin. Diss. gram. unifl. 156. Syn: Sporobolus commutatus Kunth, Enum. 1. 214. Syn: Sp. discosporus Nees, Flor. Afr. austr. 158. Stuckert: Herb. arg. no 14,166 (10. 1v. 1904) de las inmediacio- nes de la ciudad de Córdoba. Hay ejemplares encontrados en profusión hasta en los bordes de las veredas de las calles empe- dradas. Esta especie, parecida á un Eragrostis, de unos 30-40 cm, de altura, hasta ahora no ha sido conocida de la América del Sur. De la América boreal v. gr. de México y Texas se conoce de ciertas aisladas localidades; referente á las cuales Hooker, in Fl. of. Brit. Ind., manifiesta la sospecha de ser introducida del viejo mundo. Dícese ser originaria de las Indias orientales, pero su área geográ- fica es mucho mayor, pues abarca Afghanistan, una gran parte de Asia, como asimismo Norte y Sud- Africa. 110. Sporobolus indicus (Lix.) R. Browx. E: Brown Prod. 1. 470: Syn: Agrostis indica Lin. sp. Pl. 63 (1753). Syn: Sp. tenacissima P. Beauv. Ess. 25; Arech. Gram. urug. p. 283 no 3. Syn: Vilfa tenacissima H.B. K. Nov. Gen. et spec. 1. 295. N. v. Espartillo. Stuckert: Herb. arg. n? 11,695 (10, x11. 1901). Mina Clavero, Dep- San Alberto, Prov. de Córdoba; No 34 K. Municipio de Córdoba, cercanías de la ciudad (11. 1902), n* 11,183 (11. 1902) ibidem n* 12,672 (22. 1. 1903) ibidem n” 12,885 (28. 1. 1903) ibidem. El n* 12,659 (22. 1, 1903) es una forma del mismo. Gris. Pl, Lor. n* 785; Symb..n* 1,880; Hieron. Plant. diaph. p. 296. Kneucker, Allg. bot. Zeitsch. 1903, Gram. exsicc. n* 372. Especie que suministra un regular forraje y es muy común en parajes algo húmedos; constatada en R-N,, B-A., C., E., T., Mis, Chile, Urug., Parag., Bras. Zona tropical et ultra ejus fines. SN e En AS e e P y A o Ea: pa 0% - Ñ " A h 8 STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 107 111. Sporobolus Sprengelii Kuxtr. Kunth. Enum. 1. 212. - Sym: Vilfa elatior Nees, Agrost, bras. 396 var. (1829). Syn: Sporobolus Sporobolus (Spr.) OK. Rev. 11? 369. ex Agros- tis Sporobolus Spr. Nov. Prov. 46 (1819). Stuckert: Herb. arg. n* 11,695 (10. x11. 1901). Mina Clavero, Dep. San Alberto, Prov. de Córdoba, n” 13,494 (10. x11. 1903) y n” 14,087 (1. 1904) Est. San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río 1, Prov. de Córdoba. Gris. Symb. n* 1888, Grama escasa de unos 40 em. de altura, de consistencia algo dura, creciendo en terrenos pedregosos. Antes sólo conocida en la República Argentina de la Provincia de Salta y ahora también de Córdoba; en el exterior, del Brasil. 112. Epigampes arundinacea (TrIx.) Hack, nov. nom, Syn: Vilfa rigens Trin. Ic. Gram. t. 250 (1836). Syn: Sporobolus rigens Desv. in Gay Fl. Chil. v. 295, Syn: Diachyrium arundinaceum Gris. Pl. Lor. n* 708, Symb. No 1891; Lor. € Nied. Exp. R.-N. 11,286; Hieron. Sert. Pat, 377, n* 140; Plant. diaph. p. 296; Speg. Flor. Vent, p. 70 n” 318; Pl. Pat. aust. p. 582 n” 385; Prim. Chub. 627 n” 199, N. y. Junquillo, Rasqueta (C.), Paja de médanos (B.-A.), Mayin (R.-N.). Stuckert: Herb. arg. n* 67. (13. 1x. 1896). Altos Sur de Córdo- ba, y con otros números de diferentes Dep. de la provincia. A esta planta correspondería por prioridad el nombre de Epi- campes rigens (Trin.) Hackel, pero como aquél es ya aplicado á otra especie era menester formarlo como antecede. Es una planta de un metro y más de altura, de hojas duras arro- lladas de poco valor alimenticio para ganado, pero produciéndose en puntos áridos y medanosos, siendo a veces exclusiva, es aprecia- da por los viajeros para sus mulas. Por causa de su resistencia y tenacidad forma un material adecuado para los talabarteros para llenar los arneses y aparejos. Por la tenacidad y entrincamiento de sus rizomas es útil para asegurar médanos ó terrenos movedizos. 108 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 113. Polypogon elongatus KunrtH. Kth. in Hb. € Bp. Nov. Gen. 1. 134. (1815)... Syn: Polypogon inaequalis Trin. Gram. unifl. eb sesquifl. p. 171. Stuckert: Herb. arg. n” 10,754 (18. xn. 1901), S. Pedro, Dep. S. Alberto, Prov. de Córdoba; n* 10,791 (20. x11. 1901). Laguna de Mina Clavero, Dep. S. Alberto, n* 12,277 (10. x11. 1902), n” 12,690 (3. 11. 1903), nv 12,997 (25. 111. 1903). Municipio de Córdoba de las cercanias de la ciudad; no 12,928 (25, xI. 1902) Ochoa, Dep. Pu- nilla, Prov. de Córdoba. Gris. Symb. n” 1882; Hieron. Pl. diaph. p. 298; Phil. Sert, mend. 11, p. 207 n* 245; Speg. Flor. Tandil p. 54 n* 335; Arech. Gram. urug. p. 290; Gay. Flor. chil, vr. 301. Grama esparcida en campos fértiles y húmedos, cuyas cañas al- canzan de á 40-60 cm. de altura, siendo de aspecto bonito por su eran conglomeración de flores dispuestas en panoja. Suministra un forraje de excelente calidad. Su distribución geo- gráfica es B.-A., M., Ct:, T., Uruguay, Chile, Brasil y otros países sudamericanos. 114, Polypogon monspeliensis (Lix.) Desr. Desf. Fl. Alt, 1. 66. Syn: Alopecurus monspeliensis Lin. Spec. 89. Stuckert: Herb. arg. n” 10,290 (29. xr. 1901). Municipio de Cór- doba, inmediaciones del puente Rodríguez del Busto sobre el Rio l, en el camino á las Rosas. Gris, Symb. n” 1,883; Hieron. Plant. diaph. p. 298. Pastito bajo, pero alimenticio y bastante divulgado, prefiere te- rreno húmedo á lo largo de acequias y arroyos. Su existencia que- da constatada en Pat., B.-A., M., S.-J., C., R., Urug. y Chile; sien- do considerado originario de Europa y Africa, en donde es muy frecuente, principalmente por las costas del mediterráneo, 115. Polypogon monspeliensis (Lix) Desr. forma argentinus Hackel nov. forma. Forma ad Polypogonem maritimum vergens. Stuckert: Herb. arg. n*? 12,266 y 12,286 b (12. x11. 1902). Muni- cipio de Córdoba, en los alrededores del molino Ducasse. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 109 Esta forma no se conoce en Europa, ella es intermediaria entre la del Polypogon maritimus DC. y la del Polypogon monspeliensis Desf. con más afinidad á la última especie. Grama insignificante, produciéndose mayormente en arenas hú- medas, ostentando gran número de espiguillas blanquizcas flo- ridas. 116. Agrostis verticillata Vir. Vill. Prosp. Fl. Dauph. p. 16. (1779). Syn: Agrostis densa Bieberstein Flor. Taur. Cauc. L 56 (1808). Syn: Vilfa densa P. Beauv. Agrost. p. 16 (1812). Syn: Vilfa verticillata P. Beauv. Agrost. 182 (1812). Stuckert: Herb. arg. n* 12,708. (6. 11. 1903). Municipio de Cór- doba, cerca de la ciudad. Grama rastrera, probablemente introducida, observada por pri- mera vez en la R.-A., C., originaria de Europa, región mediterránea. 117. Calamagrostis montevidensis Nezs. Nees ab Es. Agrost. bras. 401. Stuckert: Herb. n* 13,119 (22. y. 1903), Estancia San Teodoro, pedania Villamonte, Dep. Rio I, Prov. de Córdoba, Lor. y Nie- derl. Exp. R.-N. n” 270; Speg. Flor. Vent. p. 70 n” 321; Flor. Tandil, p. 54 n” 336; Niederl. Result. bot. Mis. 73. Arech. Gram. urug. p. 291 n” 1, con lámina. Graminácea bastante escasa entre campos graminosos. Es de ho- jas verde-pálidas, rizomas leñosas, cañas simples de 30-60 cm., de consistencia semi-tierna y buen nutritivo para las haciendas, Su distribución geográfica es de R.-N., B.-A., C. (obervada por primera vez), hasta Mis., Uruguay y Brasil. 118. Calamagrostis rosea (Gxis.) Hack. nov. nom, Syn: Agrostis rosea Gris. Pl. Lor. n* 775; Symb. n” 1869. Stuckert: Herb. arg. n” 10,894 (24. xr1. 1901) Cueva del arroyo de tabaquillos, Sierra de Achala, Prov. de Córdoba á 2.200 m.de altura. Hieron. Plant. diaph. p. 297. 110 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Especie montañesa presentando cañas de unos 40-50 cm. de altura, ella es lejanamente parecida á ciertas paniseas y buen sus- tento para las haciendas. : - Es endémica de la República Argentina y se encuentra en las Sierras de C., R., Ct., Tuc., á 1.500-2.500 m. de altura. Tribus AVENEAE 119. Avena hirsuta RotH. Roth. Cat. bot. 111. 19; Kth, En. 1. 302 no 22. Syn: Avena barbata, Brot. Lus. p. 108. _ N, v. Cebadilla, Cebada de perro, Balangoo. 'Stuckert: Herb. arg. n* 10,578 (10. x11. 1901). San Pedro, Dep. San Alberto, Prov. de Córdoba, único punto donde fué observada por mi, Gris. Symb, n” 1,863; Speg. Flor. Tandil p. 54 n* 338; Arech. Gram. urug. p. 299 n* 1; Gay El. chil. vi. n* 358; Hieron. Plant. diaph. p. 302, Speg. Fl. Vent. p. 70 n” 322; Pl. Pat. austr. 584 1” 399. Cañas de 30-60 cm. de altura, de panoja erecta pero de espigui- llas cabizbajas; planta acuosa que suministra un excelente forraje especialmente para hacienda yeguariza. | Especie originaria de Europa y Asia; se conforma con toda clase de terreno, sería un elemento forrajero de cierta importancia, si la especie se presentara en abundancia. Raras veces es cultivada en la República Argentina, espontánea en E., C., Ct., T. (Uruguay y Chile). 120. Avena sativa Lux. Lin. spec. 118, Stuckert: Herb. arg. n* 10,585 (x11. 1901). Finca de Recalde, San Pedro. Dep. San Alberto. Prov. de Córdoba y del Dep. Rio l, Berg, Enum. Pl. europ. esp. en la R. A. p. 19 n”* 130. Ñ. v. Avena. Especie europea muy conocida y profusamente cultivada en nuestra república, hallándose también á veces espontánea. Su va- lor nutritivo es tan apreciado, que es inútil indicarlo nuevamente. Se citó su desarrollo espontáneo en R.-N., B.-A., y ahora tam- bién en C. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 111 Tribus CHLORIDEAE. - 121. Microchloa Setacea (Lix. f.) R. Brown. ] R. Brown. Prodr. 1. 208. Syn: Nardus indica Lin. f. Suppl. 105 (1781). Syn: M. indica (Lin. f.) OK. Rev. 112. 356 (1898). Stuckert: Herb. arg. n* 9,515 (29. 1x. 1900). Estancia San Teo- doro. Dep. Rio I, Prov. Córdoba, y n* 12,469 (31. x11. 1902), Ca- - lera, Dep. Punilla, Prov. Córdoba y de muchos otros números, fe- chas y procedencias. Gris. Symb. n* 1,921; Hieron. Plant. diaph. p. 299; Arech. - Gram. urug. p. 311 n* 1; Kneucker Allg. bot. Zeitsch. (1903). Gram. essicc, n* 313. Pastito bonito de 15-20 cm. de altura, que crece en lo general, en arena húmeda hasta en ciertas alturas y en gran conglomera- ción de individuos, es muy buscado por las majadas de cabras- y ovejas; en otoño toma un color violáceo. Su raíz es aromática y en otros paises se la emplea en medicina como tónica, diaforética hasta diurética, suministrándola en infusión al 5: 100. Por su aroma es usado también en ciertos puntos para condi- mentar los manjares, espolvoreándolos al efecto con el polvo de la raiz. ! Hasta ahora no fué indicado en los departamentos que cito, Su existencia queda comprobada en las Prov, C., Ct., T., S. (Uruguay, Bol Zona templada y cálida. 122. Cynodon ** Dactylon (Lix.) Pers. Pers. Syn. 1. p. S5. (1805 ). Syn: Poa Dactylon Lin. Sp. ed. 1. p. 58 (1753). Syn: Panicum Dactylon Lin. Sp. pl. ed. 1. p. 58. Syn: Capriola Dactylon (Lin.) OK, Rev. n. 764. Stuckert: Herb. arg, n” 12,917 a (10. 11. 1903). Municipio de Córdoba, Puesto del Paraiso, á 5 kilómetros de la ciudad y n” 15 OK. Rev. 11? 348 y T. v. Post. € OK. Lex. 99 no 170 y 618 n* 170 afirman que por prioridad corresponde al género Cynodon Pers. (1805) el de Capriola Ad. (1763) de modo que la planta citada debe llevar según estos autores el nom- bre válido de Capriola Dactylon (L.) OK. 11. 714. EY MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 12,987 (22. 11. 1903), cerca de la acequia municipal junto á los fil- tros. Gris. Symb. n” 1,938, Hieron. Plant. diaph. p. 300; Arech, Gram. urug. p. 313. n” 1; Peckolt, Pl. med. Bras. (1891) p. 474, Speg. Nov. add. Flor. Pat. en An. Mus. Nac. B.-A. vu. 198, n” 687. N. v. Grama de España, Grama dulce, Pie de gallina (Esp. y Arg.”, Pé de galhina, Capim, Capim puba, C. commum (Brasil). Su valor forrajero no equivale al de las especies de «Bromus» ú otras, pero es regular y la planta puede utilizarse para consolidar terrenos movedizos y medanosos. El cocimiento de sus rizomas es empleado en medicina por sus virtudes diaforéticas y refrigerantes, de modo de sustituirlo por él de la Gramilla (Agropyrom repens Beauv). Las semillas son co- mestibles. Como nutritiva es muy estimada para la hacienda vacu- na y su uso hace aumentar de leche á las vacas. Planta cosmopolita muy esparcida en una gran parte de nuestra república y en los paises vecinos, en las América meridional y sep- tentrional, Australia, Africa, Asia y Europa. 123. Chloris ciliata Swartz. Sw. Prodr. 25 et Flor. Ind. occ. 1. 197. Syn: Paspalum Richardii Poiret in Herb. Lansowkii. N, v. Pasto borla, Stuckert: Herb. arg. n” 11,044 (2, 1 1902). Municipio de Córdo- ba, de las cercanías de la ciudad y de otras procedencias. Gris. P]. Lor. n* 796; Symb. n” 1,932. Hieron Plant, diaph. p. 301. OK. Rev. 111* 348; Kurtz, Colectan. Fl. arg. p. 36. Arech. Gram. urug. p. 342 n* 2, Glumácea de cañas de 40-60 cm. inflorescencia en espiga, salien- do las espiguillas de un eje común; aparece en prados en gran nú- mero; no es muy estimada por creérsela algo amarga. Su existencia queda constatada en C., T., Uruguay, Bolivia, Pa- raguay, Brasil, México y América septentrional. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 113 124. Chloris distichophylla Lacasca Lagasc. Elench, 4. var. « genuina Hacker. Syn: Chloris confertifolia Trin. in Spreng. neue Entdeck, 11. 78, Syn: Chloris fasciculata Schrad, in Schult. Mant. 11. 339. Kth. En. 1. 264, Syn: Paspalum superbum Spreng. Syst, 1. 248, n* 64. Syn: Eustachys distichophylla Nees ab Esenb. Agrost. bras. 418 (var. 2. excl.) Gay El. chil. vi. 367. Syn: Chloris acuminata Trin. Spec. gram. xvr. tab. 305. N. v. Borla, Pasto borla (Arg.); Corobó, Corobboó (Bras. ). Stuckert: Herb. arg. n” 12,456 (31. x11. 1902). Calera Norte Dep. de Punilla, Prov. de Córdoba y de muchos otros números, fe- chas y procedencias de las Prov. de Córdoba y Tucumán. Gris, Pl, Lor. n* 795; Symb. n” 1,930; Hieron. Plant. diaph. p. 301 et alt. auct.; Arech. Gram. urug. p. 323 n* 1; OK. Rev. m' 348; Peckolt. Plant. med. bras. (1890) p. 473. Graminácea de cañas delgadas rollizas de */,-1m. de altura, in- florescencia en espiga de eje común, compuesta de numerosas es- piguillas, Ella es bastante apetecida por las haciendas, á pesar de tener cierto amargo y ser considerada en algunos puntos (talvez sin razón) como causa provocativa del aborto en la hacienda va- cuna. La infusión de las semillas es preconizada como diurética, Su área geográfica es bastante vasta, apareciendo en C., Ct., T., S., Corr., Mis. (Urug. Chile, Bol. Parag. Bras.). 125. Chloris distichophylla Lacasc. var. 2. argentina HackEL nov. var. Differt a typo, spicis brevioribus (5-6 cm. longis), flore sterili late obcuneato apice truncato. In planta typica spicae circ. 10 cm. long., flos sterilis ollongus, apice obtusus nec truncatus. Stuckert: Herb. arg. n” 8,183 (10. 11. 1901), n* 10,188 (26. x. 1901) y n” 11.045 (2, 1. 1902) de los alrededores de la ciudad de AxaL. Mus. Nac. Bs. As., SerIE 3*, 7. 1v. Juro 22. 1904. S 114 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Córdoba, como también de otras variadas procedencias de las Prov. de Córdoba y Tucumán. Por lo demás, es igual á la típica, ocupando probablemente un área geográfica bastante vasta en la R.-A. 126. Chloris polydactyla Swartz. Swartz Prodr. 26. Stuckert: Herb. arg. n* 9,653 (30, x1. 1900). Estancia San Teo- doro, pedanía Villamonte, Dep. Rio 1, Prov. de Córdoba. Gris. Symb. n” 1,933; Hieron. Plant. diaph. p. 301; Grah. Kerr. riot pl. sp. Morong, En. Pl. Parag. p. 971; OK. Rev. ni? 348; F, Kurtz, Colectan. p. 36. Graminácea muy parecida á la anterior de unos 30-60 cm. de al- tura; con inflorescencia de eje común. Su valor forrajero es de se- gundo orden, Se presenta en la R.-A. en las Prov. de Córdoba (citada por Kurtz de las salinas, confín de las Prov. Cat. y Rioja; por Kuntze del Dep. boreal Ichilin y recién por mí del Dep. Río 1) T., S., Form. Fuera del país en Parag., Bras., América templada y cálida. 127. Chloris radiata Swartz. Sw. Prodr. Veg. Ind. occid. (1788) 26. Syn: Chloris Beyrichiana Kth. Gram. 1. 89, 289, t. 56, citada con este nombre por Gris. Symb. n* 1,934; Lor. € Nied. Exp. R.-N., n* 296; Hieron. Plant. diaph. p. 301. Stuckert: Herb. arg. n* 8,922, (14, 111. 1900); n* 12,274 (10. xrr. 1902); n* 12,889 (28, 11. 1903) de los arrabales de Córdoba y n” 10,778 (20, xtr. 1901) de Mina Clavero, Dep. San Alberto, Prov. de Córdoba, de muchas otras procedencias en las cercanías de la ciudad, y de otros parajes de la Provincia de Córdoba; N” 13,317 € 19. (19. 1x. 1903) de Burruyacu, Prov. de Tucumán. Ningún autor menciona esta especie, como encontrada en la Prov. de Córdoba y es sin embargo muy frecuente aquí, existiendo en la provincia trechos en donde ella predomina, Planta de poca altura y de un valor forrajero insignificante. Su existencia en la R.-A., queda constatada en R.-N., B.-A., €, y Tuc., y fuera del país en el Brasil, Perú, Colombia, Amer. centr., Antillas, Africa austral y central, STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 115 128. Chloris virgata SwArtz. Sw. Flor. Ind. occid. 1. (1797) 203. Syn: Chloris elegans H. B. K, Nov. gen. et spec. 1 (1815) 166 Taf. xLrx. Syn: Chloris barbata Gris. Pl. Lor. (1874) 259; Symb. (1879) p. 303 (non Sw.) confundida con aquélla. Stuckert: Herb. arg. n* 10,276 (20, xr. 1901) y 11,257 (1. 1902) alrededores del Oeste de la ciudad de Córdoba; n* 11,690 (10. 11. 1900) San Pedro, Dep. San Alberto. Prov. de Córdoba y de varias otras procedencias de la provincia, F, Kurtz. Colectan. Fl. arg. p. 36. Planta parecida á la Chloris distichophylla Sw. Su valor forra- jero es secundario y se produce como los otros « Chloris» en cual- quier terreno. Fné encontrada en la R.-A., en S.-L., C., (Capital, Dep. Punilla y ahora también Dep. S. Alberto) Cat., T., S., y al exterior Bras., Antill., México, Texas, California y Amer. septentrional. ' 129, Trichloris ** mendozina (R. A. Pm). F. Kurrz. F. Kurtz in Mem. Fac. Cienc. Exact. Univ. de Córdoba 1896 (1897) 31 etin Bol. Ac. Nac. Cienc. Córd., t. xv1. p. 269 (1900). Syn: Chloris mendozina R.-A. Phil. An. Univ. Chile xxxvr. (1870) 208-209. Syn: Trichloris Blanchardiana F. L. Scribner in Bull. Tortey Bot. Club (1882) 146. Kneucker, Allg. bot. Zeitsch. (1902) Gram. exsicc. n* 287. Syn: Trichloris fasciculata Fourn. mex. Pl, En.n. p. 142 (1886). Syn: Chloropsis fasciculata (Fourn.) OK. Rev. 11. (1891) 771. Syn: Chloropsis Blanchardiana (Hackel) OK, l, c. 14 OK. Rev. 11. (1891) 771 € nr.2 (1898) 348 y T. v. Post. € OK. Lex. 121 n” 177 y 618 n” 177 opinan que el nombre genérico Trichloris Fourn. es mal esta- blecido y que tiene igual sonido y significado con el de Trichlora Bak. género valido de la familia de Jas Liliáceas, debiendo por consiguiente desecharlo y re- emplazarlo por el de CmLororsis Hackel (?). De modo que para estos autores los nombres válidos de las especies citadas serian: Chloropsis mendozina (Púíil.) OK. Chloropsis pluriflora (Benth.) OK. Conceptúo sea mejor aceptar definitivamente el género Chloropsis Hackel. Stuckert. 116 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Syn: Chloropsis mendozina (R. A, Phil.) OK. Rev. m1” (1898) 348. Stuckert: Herb. arg. Col, Kn. no 11 (x1. 1900) Estancia San Teo- doro, pedanía Villamonte, Dep. Rio 1, Prov, de Córdoba y de muchos otros números, fechas y procedencias de la provincia hasta de la plaza de la ciudad. E Glumácea muy común en terrenos áridos y pobres, alcariza á una altura de 30-40 cm., su inflorescencia es en espiga de eje común. Suministra según parece buen forraje para las haciendas, especial- mente para la cabruna y lanar. Su área geográfica es: Pat., M., S.-L., C., R., T.. y S. (México, Texas). . > 130. Triehloris pluriflora FoursiErR. Fourn. Enum. Pl. mex. 11. p. 142. (1886): forma typica. Syn: Chloropsis pluriflora (Fourn.) OK. Rev. 11 (1891) 771. Stuckert: Herb. arg. no 34 K. (11. 1902). Municipio de Córdoba, Puesto del Paraiso, á 5 km. de la ciudad; n” 13,326 (19. 1x. 1903). Alto Alegre, Dep. Burruyacu, Prov. de Tucumán; remitido por don Segundo González. F, Kurtz. Colectan. ad Flor. arg. p. 49 (1900). Graminácea de una altura de 50-60 cm., de un aspecto verdade- ramente bonito, que merece ser cultivada como planta de adorno; su inflorescencia es, como la de las otras «Chloris», de eje común; suministra buen forraje para vacunos. Su distribución geográfica es bastante extensa; en la Argentina se la conoce de U., T. y S. y de otros pocos puntos de la América meridional, reapareciendo en México, de donde fué descrita origi- narlamente. 131. Triehloris pluriflora Fourx. forma macra HaAckez nov. forma. Differt a typo: floribus hermaphroditis non nisi duobus. Forma árida, con sólo dos flores hermafroditas. Stuckert: Herb. arg. n* 12,921 (28. 11. 1903). Municipio de Cór- doba, camino á la Chacra de la Merced, Puesto de Rabot, proxi- mamente á 6 km. de la ciudad. Forma observada por primera vez. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. MET 132. Gymnopogon laevis Negs. Nees ab Esenb, Agrost. bras. 428, Syn: Polypogon spicatus Spreng. Syst. Veg. 1. 243, Syn: EG. spicatus (Spr.) OK. Rev. 11? 354; nombre, que por prio- ridad, talvez debe prevalecer. Stuckert: Herb. arg. n* 14,164 (6. 1v. 1904), Ochoa, Dep. Punilla, Prov. Córdoba á 1,000 m. alt. F. Kurtz, Colectan. Fl. arg. p. 40; Arech. Gram. urug. p. 333, Lam. xLv. Esta graminácea rastrera verdaderamente bonita, es de una al- tura de 20-80 cm. y presenta espiguillas largas y estrechas de una coloración rojizo-morada. Serviría apropósito como para pasto de adorno; mientras que estimo, que su importancia nutritiva debe ser insignificante. Comparando mis ejemplares con la descripción que de esta plan- ta da el Sr. Arechavaleta, encuentro que ellos son algo diferentes. Plantas más robustas, de 30-50 cm. y aun más altas, inflorescen- cia compuesta y escartada, flores de = 4 mm.; aristas de 1 */, - 2 1/, cm. (no 3 mm. con la flor, como dice Arech.) así que por lo ex- puesto estoy inclinado á considerarlas como pertenecientes á la variedad longearistatus OK. l. c. Encontré esta especie en cierta conglomeración de individuos en el sólo paraje indicado, en terreno arenoso. Es la primera vez que es mencionada de la Prov. de Córdoba y de una cierta altura» habiendo sido citada de las costas del Rio de la Plata, de Entre- Rios y del Uruguay, como también del Brasil y de Bolivia. 133. Sehedonnardus paniculatus (Nurr.) TreLeEasE. Trelease Rep. Arkans. Geolog. Sw. 1888 Vol. 1v (1891) 236. Syn: Lepturus paviculatus Nutt. Gen. N.-Am. Pl. 1 (1818), Sl. Syn: Schedonnardus texanus Steud. Syn. Glam. 1 (1855), 146. Stuckert: Herb. arg. n* 12,020 (12. xr. 1902). Municipio de Cór- doba en una zanja detrás del Chalet Crisol, Nueva Córdoba; con otros números y fechas en otras zanjas en las inmediaciones de la Penitenciaria, Alta Córdoba, y del Dep. Rio I, pedanías Villamon- te y Remedios, de la Prov. de Córdoba. F, Kurtz. Mem. Facuit., Cienc. Univ. Córd. (1896) 37; et Colec- tan. ad Fl. arg. (1900) 43, 118 + MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Esta plantita ténue y aparragada en el suelo es originaria de la Ameérica septentrional, ha sido ya indicada por F. Kurtz de la Pro- vincia de Córdoba, pero no de las inmediaciones de la ciudad. 134. Bouteloua aristidoides (H. B. K.) Gmas. Gris. in Fl, Brit, Westind. 1sl. p. 537 (1864)!; Thurber in S. Watson Bot. of Calif. 11. (1880) 291. Syn: Dinebra aristidoides H. B, K. Nov, Gen. 1. 171. t. 695 (1815). Syn: Eutriana aristidoides Kth. Revis. Gram. 1. 95 (1829). Syn: Bouteloua ciliata Gris. Symb. n* 1,924; Hieron. Plant. diaph. p. 300; F, Kurtz, Sert. Córd. p. 20. no 46. N. v. Saetilla blanca. Stuckert: Herb. arg. nv12,791 (6. 111, 1003) Cañada Alegre, Dep. Burruyacu, Prov. de Tucumán (remitido por D. Segundo (Gronzá- lez), y n” 13,859 (28. 11. 1903) Municipio de Córdoba, camino á la Chacra de la Merced, puesto Rabot, como también de otros nú- meros, fechas y localidades de la provincia (Dep. Rio 1), hasta de calles apartadas de la ciudad. OK. Rev. 11* (1898) p. 341; F. Kurtz, Colectan. ad El. arg. (1900) p. 32. Pastito de 15-25 cm. de altura, bastante tierno, suministrando un buen forraje, especialmente para ovejas. Los ejemplares de Tu- cumán son bastante más robustos que los de Córdoba. Su área geográfica eu la República Argentina, es desde S.-L., C., Cat., T. hasta Salta y en el exterior en México, California y Texas, 135. Bouteloua curtipendula (Mrcnx.) Torrey. Torr. in Emory Notes Mil Recon. 153 (1848). Syn: Chloris curtipandula Michaux Fl. bor. Am. 1. 59 (1808). Stuckert: Herb. arg. n* 10,625 (12, x11. 1908) Mina Clavero, Dep. San Alberto, Prov. de Córdoba, de los alrededores de Córdoba y de muchos otros parajes de esta provincia. Planta citada por Gris. Pl. Lor. n* 793 y Symb. n” 1,923 (var. aristosa As, Gray) como también por Hieron. Plant. diaph. p. 300, OK. Rev. 111? y otros. Creo ser el primero que la cita del Dep. San Alberto, de la Prov. de Córdoba, Dep. colindante con la Prov. de San Luis, | STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. ELO Pasto de 30-40 de alto que suministra un buen forraje para los animales vacunos, produciéndose hasta en terreno pedregoso de las sierras. En la República Argentina su existencia consta en O., Cat. S., y en el exterior en el Perú y América boreal. 136. Bonteloua lophostachya Gris. Gris. Symb. p. 302 n* 1,925. Stuckert: Herb. arg. n* 10,277a (26. xr. 1900) Municipio de Cór- doba, Altos del Pucará cerca de la ciudad, y de otros puntos en los arrabales de la ciudad; n* 13,328 (19. 1x. 1903) Cañada Alegre, Dep. Burruyacu, Prov. de Tucumán, remitido por el Sr. Segundo González, Hieron, Plant. diaph. p. 300; F. Knrtz, Sert. Córd. p 21 no 47. Plantita muy social, de un aspecto blanquisco, produciéndose con predilección en terrenos salitrosos, siendo en ciertos trechos predominante. Es bastante apetecida por la hacienda cabruna y lanar. Lorentz y Hieronymus la recolectaron en las Provincias de Rioja, Catamarca, Tucumán y Salta. 137. Bouteloua multiseta Gzis. Gris, Symb. no 1927. Syn: Eutriana multiseta Nees ab Es. Agrost. bras. 413 (1829). Stuckert: Herb. arg. n* 13,140 (28. v. 1903). Municipio de Cór- doba en las cercanías de la ciudad y de otros números, fechas y lo- calidades de la provincia. Hieron. Plant. diaph. p. 300; Arech, Gram. urug., p. 436, y otros autores. Kneucker Allg. bot. Zeitsch. (1708) Gram. exsicc. no 376. OK. Rev. ni* 341, considera el Pappophorum megapotamicum Spreng. (1827) como idéntico con la Boutelona mnltiseta Gris., de- biéndole, según él, corresponder por prioridad entonces el nombre de Bouteloua megapotamica (Spr.) OK.; Speg. Flor. Tandil p. 55. 11. 340; Nov. ad. Fl. Pat. en An. Mus. B. A. vir. 193 n* 689; pero como la identificación de Eutriana multiseta Nees con el Pappo- phorum megapotamicum Spr. no está en absoluto comprobada, dejo á esta planta el nombre B. multiseta Gris. 120 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Pastito bonito de primavera, de 10-15 cm. de alto, que se distin- gue fácilmente por sus panojas rojizas elegantemente colgantes hácia el suelo. Es buscado por el ganado lanar y común en R.-N., B.-A., E., Sf., C. (Uruguay y Brasil austral). 138. Eleusina indica (Lrx.) GAERTN. Gaertn. De Fruct et sem. 1. 8. Syn: Cynosurus indicus Lin. Ed. 11. p. 106. no 8. N. v. Grama carraspera, Capim pé de galinha (Bras.). Stuckert: Herb. arg. n* 11,202 (1. 1902) y nv 12,922 (11. 19083). Muncipio de Córdoba. Puesto del Paraiso á 5 kilóm. de la ciudad y de muchos otros números, fechas y procedencias de la provincia. Gris.*Pl. Lor. n*798; Symb. n* 1,936, Hieron Plant. diaph. p. 302. OK. Rev. 11* 350; Speg. El. Tandil p. 55. n* 341; Arech. Gram. urug. p. 399 no 1. Glumácea de tallos tanto acostados como ascendentes de 30-60 cm. de altura, espigas empizarradas, suministrando buen forraje para el ganado. En medicina el cocimiento de la raiz es usado contra la diarrea y la infusión de la planta joven se toma en caso de hemoptisis y hemopturesis. Su área geográfica es B.-A., C., Cat., T., S., Mis., Form., Urug., Parag., Bras., y muchos otros paises de la zona templada y cálida. 139, Eleusine tristachya KuwxtH. Kunth. Gram. 1. 92. Stuckert: Herb. arg. n” 9,625 (20. xr 1900). Estancia San Teo- doro, Dep. Río 1, Prov. de Córdoba y n” 11,209* (11. 1902). Munici- pio de Córdoba, Puesto del Paraiso á 5 kilómetros de la ciudad y de muchos otros números, fechas y procedencias, hasta de las calles de la ciudad. Hieron. Plant. diaph. p. 302. Graminácea en lo general recostada, cañitas ascendentes de 30-40 cm. de altura, inflorescencia en espiga empizarrada, especie bas- tante social y divulgada, Suministra un buen forraje, especialmen- te para ovejas. Ha sido observada en C., E., Sf., T. (Uruguay, Brasil. ) STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 121 - 140. Leptochloa **? virgata (Lix.) P. pe Beauv. P. de Beauv. Agrost. 71 (1812). Syn: Cynosurus virgatus Lin. Syst. Nat. Ed. x (1759) y muchos otros. Stuckert: Herb. arg. n” 13,318 (19, 1x. 1903). Alto Alegre Dep. Burruyacu. Prov. de Tucumán; remitido por el Sr. Segundo Gon- zález; n” 13,813 (11. 1. 1901) y n” 14,044 (rrr. 1904). Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río I. Prov. de Córdoba, (por pri- mera vez). Gris. Symb. n*” 1,939; Hieron. Plant. diaph. p. 301. Morong, En. pl. Parag. p. 272. Pasto de 50-60 cm. de altura, cañas algo duras, pero sin embar- go de regular valor alimenticio para haciendas, Es conocido hasta ahora de E., C., T., Corr. y Form. y fuera de los limites argentinos del Paraguay y de casi toda la América meri- “dional hasta de las Antillas. 15 OR Rev. nm. € m1? y T. v. Post € OR. Lex. 474. n” 191.618 afirman que al género Leptochloa Beauv. corresponde el nombre de Rabdochloa (Rhabdochloa ) Beauv. (1812), de modo, que la especie citada debería llevar, según estos autores como nombre válido el de Rabdochloa virgata (Beauv.) OK. Por el profundo estudio del Dr. A. S. Hitchcok, publicado por el U. S. Dep. Agr. Bull n” 33. Washington (1903), la pertenencia de las especius no 150 Dipla- chne dubia (H.B.K.) Scribn. y n* 153 D»plachne spicata (Nees) Doell; citadas á p. 130 y nota (10). (y Diplachne verticillata Nees et Mey. Nov. Act. Nat. Corr. 19 Suppl. 1. 158. (1813) indicada también para la R. A.) al género Leptochloa P. Beauv. fué ratificada. De modo, que para este otro autor serian válidos los nombres siguientes: Leptochloa dubia Nees in Syll. Ratisb. r. 4. (1824). > imbricata Thurb. Bot. Calif. 11. 293 (1850). Syn. Diplachne verticillata Nees € Mey. (non Leptochloa verticillata Kunth (1835). Leptochloa spicata (Nees) Scribn. Proc. Acad. Sci. Philad. (1891). Más, transferidos éstos al género Rabdochloa P. Beauv. obtendráse: Rabdochloa dubia (Nees) OK. > imbricata (Scribn.) OK. Rev. 1. 738 (1891). > spicata (Nees) OK. 122 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Tribus FESTUCEAE (PoAEAE) 141. Pappophorum alopecuroideum Vanz. Vahl, Symb. 3. 10, t. 51. (1796) et Kth. En. 6. 255. forma typicum, albidescens ST—UCKERT. Syn: P. vaginatum Phil. Sert. mend. 11. p. 206 n* 241 (non alior) Syn: P. laguroideum Schrad. in Schult. Mant, 342. Syn: P. pappiferum (Lam.) OK. Rev. ni? 365. (ex Saccharum pappiferum Lam. 1791.) var. alopecurodeum (Vahl) OK. Stuckert: Herb.arg. n” 8,960 (20, 111. 1900); n* 9,167 (31, 111. 1900); n” 11,262 (6. 1v. 1902.); n” 12,725 (10. 1v. 1902); n” 12,997 (25, 111, 1908), de varios puntos en las cercanías de la ciudad, como asimis- mo de los Dep. Anejos - Norte y Punilla de la Prov. Córdoba. Gris. Symb. n” 1,919, Hieron. Plant. diaph. p. 299; F. Kurtz, Sert. cord. p. 21, n*48; Arech. Gram. urug. p. 344, n* 1. Planta robusta, de 1 -1 Ya m. de altura que crece con predilec- ción en terrenos salitrosos y toscosos. Sus penachos (panojas) elegantes, llenos y colgantes ofrecen un lindo aspecto. Su consistencia es algo dura y seguramente su va- lor nutritivo para las haciendas es secundario. Eu la R.-A. se la conoce de M., C., R., Ct., T. y S. siendo tam- bién citada del Uruguay y del Brasil. 142. Pappophorum alopecuroideum VanL forma coerulescens STUCKERT nov. forma, Spiculae ad colorationem coerulescentem vergens. Stuckert: Herb. arg. n* 9.167* (81. 111. 1900) Dep. Anejos-Norte, Camino al Norte de la Calera, Prov. Córdoba. Es, según parece, una forma local de la típica, pero bastante bien pronunciada. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS, 123 113. Pappophorum mucronulatum Nees. Nees ab Esenb. Agrost. bras. 412 (1829). forma typicum humile SruckerT. Syn: Pappophorum apertam Munro ap. Scribn. in Bull. Torrey Bot. Club (1882) 148. . Syn: P. subbulbosum Arech. Gram. urug. p. 315 (1894). Syn: P. alopecuroideum Vah! var. mucronulatum (Nees) Ok. Rev. 1? 365 (1898). N. v. Crujillo (C.) Capim amargoso (Bras.) Stuckert: Herb. arg. n” 10,213 (12. xr. 1901) y n* 11,259 (1. 1902) de los arrabales de la Ciudad de Córdoba, y n* 11En (9. xr. 1900) Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río 1, Prov. Cór- doba, como también de muchas otras procedencias de la pro- vincia. Speg. Nov. add. Fl. pat. in An. Mus. Nac. B.-A. vr. 193 n* 690 (9001). Kneucker, Allg. bot, Zeitsch. (1902) Gram. exsicc. n” 238. Plantita de 15 - 25 cm. de altura sumamente común y social, por trechos predominante hasta exclusiva; espiga = laxiflora de color amarillento. Las cañas son erguidas y nudosas. Las hojas son estrechas, lineares y puntiagudas. La inflorescencia se presenta en la extremidad de cada caña, formando una panoja espigosa de S -12 cm. Según Peckolt Plant. ut. del Bras. (1891) p. 472, la infusión de Jas hojas es empleada contra la flatulencia de los animales yegua- rizos, los que á pesar de tener un gusto algo amargo la toman con facilidad. También se administra para el mismo objeto una cucha- rada del polvo de la planta en agua tibia varias veces por día. Dicese que el polvo de esta planta insuflado en las narices del caballo, lo cura del moquillo. 114. Pappophorum mucronulatum Nees. forma elatior SttckerT nov. forma. Culmus erectus ad 1m, altus, setis in plerisque spiculis pur- purascentibus (ap. Nees pp.) Stuckert: Herb. arg. n” 12,682 (27. 1. 1903) de las inmediaciones de Córdoba; n* 13,711 (20. 1. 1904) y n” 14,063 (nr. 1904.) Estancia San Teodoro, pedanía Villamonte, Dep. Río I, Prov. Córdoba. 194 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Planta mas robusta que la otra forma tipica, alcanzando sus Ca- ñas hasta á un metro de altura, la espiga es más densiflora, el color de las setas aparece débilmente rosado y los individuos que representan esta forma son menos sociales que los de su congé- nere. Tanto la típica como la forma que cito se encuentran en los mismos parajes y se procrean hasta en los terrenos más áridos, No conceptúo excluido la posibilidad que existan transiciones entre ambas formas y aun nuevas formas más, tratándose de una especie de porte tan variable y esparcida en tan formidable canti- dad, ocupando una área extensa. Observóse hasta ahora esta especie en la R.-A. desde Pat. hasta C., es decir por una gran parte de la planicie pampeana y fuera de los límites argentinos desde Uruguay y Brasil hasta México y Texas. 145. Munroa benthamiana HackEL. Hackel apud F, Kurtz in Rev. Mus. La Plata v (1893), p. 301. (Bentham, in Benth. € Hook. Gen. Plan. 111. 1180 dá á conocer los caracteres de la planta y las diferencias con la M. squarrosa (Nutt.) Torr., sin denominarla). Syn: Monroa argentina Gris. Symb. n* 1,918 pp. N. v. Pasto púa. (C.) Stuckert: Herb. arg. n* 10,521 (12. xrr. 1901) en la inmediata ve- cindad de las casas de Mina Clavero, Dep. San Alberto, Prov. Córdoba. F. Kurtz, Sert, cord. p. 23, n” 55, et Collectan. Fl. arg. p. 42, OK. Rev. 11? 397, con citas erróneas. Este pastito minúsculo encontré bastante diseminado en unas lomas aridísimas y, tal vez debido á la sequedad del tiempo, en es- tado no suficientemente desarrollado, á pesar de ser florido. Los ejemplares obtenibles son de una altura de 2 - 8 cm.; sus hojas son tiesas y duras, terminando en una púa aguda. Tuve la precaución de recoger inflorescencias viejas de antaño; las que demostraban que la planta era susceptible á un desarrollo mucho mayor y que podía ramificarse bastante. Las inflorescencias secas recogidas ,se asemejan á ejemplares muertas de « Cepacaballo » Xanthium spinosum Lin., por lo que sospecho, que la plantita podría ser la M. squarrosa (Nutt.) Torr. E e eS += STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 125 ó que quizás ambas sean una misma especie en diferentes estados de desarrollo. La distribución geográfica de la M. benthamiana Hack., planta -exclusivamente argentina, es S-L., C. (Dep. S. Alberto, Pocho y Minas) y R. 146. Cortaderia ** rudiuscula Srarr. Stapf in Gardeners Chronicle (Dec. 1897) p. 396. Syn: Gynerium argenteum Nees ab Esenb. Agrost. bras. 462 pro parte. | N. v. (Dadas á todas las especies del género) Paja de la pampa, Paja brava, Paja de penacho, Cortadera, Carriza. Stuckert: Herb. arg. n* 8,765 (8. 111. 1900) Cercanías de Córdoba sobre las barrancas del Rio I á46 km. al Oeste de la ciudad y de otros números y fechas, procedentes de los Dep. Punilla, Colon, Anejos-Norte, Río 1 y Río II de la provincia. Casitodos los autores incl. Gris. y Hieron. citan como habi- tante de la R.-A. el Gynerium argenteum Nees, varios cambiaron su adjetivo, pretestando prioridad. Pero parecía que el género Gynerium, y sobre todo el conjunto de lo que se llamaba (G. argenteum encerraba una serie de especies heterogéneas y es precisamente el mérito del Dr. Stapf de liaber estudiado estas es- pecies. El resultado del examen fué la separación de las especies americanas del g. Gynerium, fundando para ellas el nuevo gé- nero Cortaderia. Fijáronse los caracteres del nuevo género, describiendo con su llave analítico las primeras cinco especies. La especie C. rudiuscula hasta ahora sólo fué indicada de Men- doza, Tucumán ¡Aconquija) y Salta (Nevado del Castillo), y para la Prov. de Córdoba la cito por primera vez. Es una paja de muchas hojas de color verdemar, entre las que se destacan las cañas largas con sus inflorescencias en forma de penachos blancos. Es planta vistosa, de la que se sirve para ador- no, mientras que para forraje es demasiado áspero y duro. 16 Ok. Rev. 11€ mi y T. v. Post. «€ OK. Lex. 261 n” 216 y p. 618 n” 216, no reconocen el género Cortaderia Stapf, manteniendo el de Gynerium Hb. € Bpa., admiten sólo las especies citadas por Stapf como pertenecientes al $, 2 (sección) Cortaderia, del género Gynerium. La especie citada debería llamarse en tal caso válidamente para estos autores: Gynerium rudiusculum (Stapf) OK. 196 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Sus hojas dan un excelente material para talabarteros y colcho-- neros, son utilizadas y apreciadas también para la fabricación del papel. El cocimiento de su raíz es considerado como diurético y propi- nado en enfermedades del higado, riñones y vias urinarias. Su uso al exterior es preconizado para destruir la caspa y fortificar la raiz del cabello. 147. Arundo Donax Laix. Lin. Spec, Pl, Ed. 1, p. 81 (1753). Syn: Donax arundinaceus P. de Beauv. 18, t. xvi, fig. 1. Syn: Donax donax Aschers € Graebn. Fl. d. nordoestl. Flachl. p. 101 (1898). | N. v. Caña común, C. de techar, Caña de castilla (R.-A. ). Cana do reino, Taquará do reino (Bras. ). Stuckert: Herb. arg. n* 8,766 (8. 111. 1900). Municipio de Córdo- ba en donde es cultivado y subespontea en muchas quintas de los alrededores de la ciudad. Gris. Symb. n” 1,821; Hieron. Plant. diaph. p. 298, Arech. Gram. urug. p. 360, n” 1; Peckolt, Pl, med. bras. (1891) p. 467. ; Graminácea que produce cañas huecas, duras, cilíndricas, nudo- sas de unos 2-4 metros de altura y de 2-3 cm. de diámetro, Emite rizomas gruesos rastreros, que presentan una especie de anillos, Estos rizomas son suculentos y á pesar de tener un sabor amargo, se toma su cocimiento por sus virtudes dinréticas en los casos de hidropesía y pleuresia. Es también creencia general que este coci- miento haga disminuir la secreción láctea de la mujer. Las cañas que produce esta especie son empleadas para cons- trucciones rústicas, cercos, gallineros, paredes, techos de ran- chos, etc. La planta es originaria de la Europa meridional, Asia y Norte de Africa, pero profusamente cultivada en la R.-A., encontrándose aun á veces también espontánea. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 127 148. Triodia * acuminata (Muro) Vasey. Vasey, Grass of the S. West, 1 (1891), pl. xxxrr. Syn: Tricuspis acuminata Munro in Herb. Thurber, Porter et Coulter Syn. Fl, Colorado (1874) 148, Syn: Triodia avenacca H. B. K. var. longearistata F. Kurtz Rev. Mus. La Plata (1893), p. 299. Syn: Sieglingia acuminata (Munro) OK. Rev. 11 (1891), 789 (= Triodia pilosa Buck]l.) Syn: Sieglingía argentina OK, Rey, 111? (1898) 367. Stuckert: Herb. arg. n* 11,697 (10. x11. 1901), Mina Clavero, Dep. San Alberto, Prov. de Córdoba y con otros números, fechas y pro- cedencias hasta del municipio de la ciudad de Córdoba. F, Kurtz Colectan. Fl. arg. p. 50. Pastito de unos 20-25 cm. de altura, inflorescencia empizarrada, pareciendo de lejos como flores blancas. Es de un gusto salado, y sin embargo bastante apetecido por las ovejas y cabras. Su área geográfica es Pat., M., S-J., C., R. (México y Am. sept.). 149. Triodia paraguayensis (OK.) HackEL nov. nom. Syn: Arundinaria paraguayensis OK. Rev. 111 341. Syn: Sieglingia paraguayensis OK. ibidem. Stuckert: Herb. arg. n” 13,008 (28, 111. 1903), Municipio de Cór- doba, Alta-Córdoba, en una zanja junto á los rieles del F. C. C. C. Norte y con otros números y fechas procedentes de las cercanías de la ciudad. Glumácea de inflorescencia desparramada con cañas articuladas de unos 60 cm. de altura. Especie de poca divulgación en la R.-A. y de escaso valor nutri- tivo para las haciendas. Observada por primera vez en la R.-A., habiendo sido descrita como oriunda del Paraguay. 17 Según OK. Rev. 11 (1891) 789, y 1113 (1898) 367 y T. v. Part € OK. Lex. 515, n 219; el género Triodia R. Br., queda englobado como sección $ 2 Triodia (R. Br.) OK. en el género Sieglingia Bernh. (con el nuevo sinónimo Moliuiopsis Gandoger) y las dos especies citadas deberian entonces llamarse, según estos au- tores: Sieglingia acuminata (Munro) OK. Rev. 11 (1891) 789; error $. argentirs OK. Rev. 111? (1898) 367, y Sieglingia paraguayensis Ok. Rev. 1112 341 error Arundinaria parag. OK. 1. c. 128 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 150. Diplachne (* et *) dubia (H. B. K.) Scriby, Scribn. in Bull, Torr. Bot. crx. p. 30 (1883). Syn: Chloris dubia H. B. K. Gen. 1. p. 169 (1815). Syn: Leptochloa dubia Nees in Syll. Ratisb. 1. 4. (1824) et in Agrost. bras. p. 433 (1829). Stuckert: Herb. arg. n* 11,187 (11. 1902) de los alrededores de la ciudad de Córdoba y de varios otros puntos de la provincia. F. Kurtz, Sert. cord, p. 21 (1893); OK, Rev. 11” 349. Kneucker, Allg. bot, Zeitsch. pug. 1(1903). Gram. exsicc, n* 3/8 F, Kurtz cita 4 Bentham como autor de la presente planta, lo que también trascribe OK., pero el caso es, que Bentham in Benth. G€ Hook. Gen. Plant. 1. 1173 únicamente expone: « Leptochloa dubia Nees est nobis Diphachne species». El no formuló el nombre Diplachne dubia, Es una graminácea de un aspecto bonito y elegante, de unos 50-60 cm. de altura, que merece ser cultivada como planta de ador- no. Proporciona buen forraje, pero es de poca divulgación. En la R.-A. sólo fué observada en la Prov. de Córdoba y afuera del país en el Brasil y México. | 151. Diplachne fusca (Lix.) P. De Beavuv, P. de Beauv. Agrost. 163 (1812). Syn: Festuca fusca Lin. Sp. Pl. p. 109, Stuckert: Herb. arg. n% 13,037 (14. 1v. 1903). Puesto del Paraíso 45 km. al Este de la ciudad de Córdoba y 1* 13,494 * (10, x1r, 1903). Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río I, Prov. Córdoba. F. Kurtz, Collect. Fl. arg. 39 (1900). cfr. Aschers et Graebn. Synop. Mitteleurop. Flor. 1. 341 (1900). (18) OK. Rev. 31 € 1112 y T. v. Post; Lex. 177 € 519, n” 219, afirman correspon- der al género Diplachne (corregido por OK. en Diplachna Beauv. (1512), por prioridad el de Sieglingia Bernh. (1800), distribuyendo las especies (excepto la Diplachne latifolia (Gris. Hack.) á la sección $ 7 Diplachna (Beauv.) OK. y la D. latifolia (Gris) Hack. á la sección $ 8 Neuroblepharum (Gris.) OK. Según estos autores, los nombres citados válidos para ellos, serían: Sieglingia dubia (HBK.) OK. an? Rabdochloa cfr. p. 121. nota 15, » fusca (L:) OK. » latifolia (Gris.) OK. > spicata (Nees) OK. an? Rabdochloa cfr. p. 121. nota 15, STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 129 Graminácea tierna de unos 40 cm. de altura, suministra un ex- celente forraje, pero es probablemente de poca divulgación en la R.-A. Ella es originaria de las regiones tropicales de Asia y Africa y preténdese haber sido introducida de la Argentina á la Alemania (verosimilmente con la lana). Especie mencionada por primera vez para la Prov. Córdoba. 152. Diplachne latifolia (Gris.) HackeL. Hackel in Oest. bot. Zeitg. p. 273 (1902). Syn : Tricuspis latifolia Gris. Pl. Lor, n* 189 et Symb. n* 1,942. Syn: Gouinia latifolia (Gris.) F. L. Scribn. in Stud. of am. gras- ses 11. U,S. Dep. of Agricult. Divis. of Agrost. Bull. 1v. p. 10 (1897) Syn: Sieglingia latifolia (Gris.) OK. Rev. 11? 367 (1898). Stuckert: Herb. arg. 1 9,260 (1v. 1900) de las cercanías de Cór- doba; n* 12,744 (11. 13, 1903). Alta Gracia, Dep. Rio Il; n* 13,336 (19, 1x, 1903 ); Alto- alegre, Dep. Burruyacu, Prov. Tucumán, re- mitido por el Sr. Segundo Gouzález y con muchos otros números y fechas, procedentes de varios dep. de la Prov. de Córdoba, tanto de sierras, como de llanuras. Hieron. Plant. diaph. p. 303; Morong., En. Pl. Parag. p. 272; F, Kurtz, Collectan. Fl, arg. p. 44. Es grama de un porte esbelto, alcanzando sus tallos 4 una altura máxima de dos metros. Sus largas y anchas hojas y princi- palmente sus panojas (penachos ), plateadas de un reflejo violáceo la hacen merecer ser apreciada como planta de adorno. Como fo- rrajera es de superior calidad. De la- República Argentina es conocida de C., T., S. y Form., del exterior del Parag., Bras. y México. Referente á esta planta, el Dr. Hackel en Oestr. bot. Zeitsch, 1902. 1, c., dice: En Plant. Lor. p. 211 (1874) el Dr. Grisebach des- cribe una Tricuspis latifolia, exponiéndola como tipo de un propio subgénero, que él llama « Veuroblepharum ». La asignación de ella al género Tricuspis (el que hoy forma una sección del de Triodia) fué un desacierto; porque el carácter esencial de Tricuspis es el de presentar tres puntas aristosas de la gluma, una mediana, naciendo entre los dientes dela extremidad y dos laterales situadas en la prolongación de los nervios laterales. Ahora bien, en el subgénero ANAL. Mus. Nac. Bs. As., Ser 3.*%, T. 1v. JuLio 23 1904 S 9 130 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES « Neuroblepharam », de Grisebach, no existe ni traza de aristas la- terales y por consiguiente la planta no pertenece al género Tri- cuspis. Por otra parte, los caracteres de esta sección se ligan, no sólo ¿por la construcción de la gluma, sino también por la de su inflo- rescencia (por la disposición de las espiguillas en las ramitas de sus panojas, que hacen recordar á la de las clorídeas) tan íntima- mente con el género de Diplachne que no puedo encontrar el mo- tivo más minimo para separarla de él. Cuando más, aún en este género, puede considerarse esta especie como perteneciente á una sección propia. Su distinción de las especies típicas (D. fascicularis Beauv.. y aliadas) se caracterizaría entonces por la abundante cubierta de pelos, de los tres nervios de la gluma, inclusive el de la carena, mientras que en las especies tipicas sólo los nervios laterales ó sean los orilleros son escasamente pestañosos, y esto, casi siempre sólo en las partes inferiores. A más de esta especie sudamericana, á la cual doy ahora el nombre de Diplachne latifolia existen otras tres centro-americanas de un parentesco muy cercano. El género « Gouinia» Fourn. (En. Pl. mex. pars. 11. 103) al cual su autor había atribuido la planta en cuestión, ha quedado tanto para el Sr. Bentham (Gen. Pl, nr. 1,178) como para mi, un enigma. Tanto la diagnosis del género « Gouinia» del Sr. Fournier, como la de su primera especie G. polygama, no es clara, niexacta, y como el Dr. Hackel no ha visto ejemplares auténticos, no se atreve á re- chazar en absoluto el género, quedando en todo caso completa- mente supérfluo el nombre «(GFouinia», puesto que, si puede soste- nerse esta sección como género propio, le pertenecería por priori- dad de Y años el nombre de « VNeuroblepharum». 153. Diplachne spicata (Nees ab Es.) DorLz. Doell in Mart. Flor. bras. 11, 3, 91. tab. xxv1IH, fig. 11. - Syn: Bromus spicatus Nees ab Es. Agrost. bras. 471 (1829). Syn: D, simplex Doell 1. c.; Arech. Gram. urug. p. 352, n* 1. Syn: Triplasis setacea Gris. Symb. p. 304, n* 1,941. Syn: Leptochloa spicata (Nees) Scribn. Am. Grass. 1, 229, fig. 211 (1897). Stuckert: Herb. arg. n” 12,628 (18, 1. 1903). Municipio de Cór- doba, hipódromo de López y de otros puntos en los alrededores de la STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 131 ciudad. Otras muestras proceden de los Dep. San Alberto, Punilla y Río 1. Morong, En. Pl. Parag. p. 273. (1892); Grah. Kerr, Pilcom. p. 78. (1893). F, Kurtz, Mem. Univ. Nac. Córd. p. 37 (1896); et Collectan. Fl. arg. p. 39 (1900). Pastito insignificante de 10-20 cm. de altura, muy social, crece en los terrenos los más áridos y arenosos, aun en ciertas elevacio- nes de las sierras. Á veces sus espiguillas ó toda la planta toman un color rojo-violáceo bien pronunciado. Es muy apropiado para forraje de ovejas. Su distribución geográfica es C., Ct., S., Form. (Urug., Bras., México y Texas). 154. Eragrostis atrovirens (Desr.) Trix. Trin, in Steud. Nomencl. 562, Syu: Poa atrovirens Desf. Fl. Atl. 1. 73 (1798). Syn: Eragrostis bahiensis Schrad. in Schult. Mant. 11. 318 (1822). N. v. Capim assú da Bahía (Bras.). Stuckert: Herb. arg. 1” 10,467; 1 o 10,628 (10-16. xxx, 1901) y de otros números provenientes de ls Dep. de Mina Clavero y San Al- berto de la Prov. Córdoba. Existen también muestras de las inme- diaciones de la ciudad y del Dep. Río 1. Gris, Symb. n* 1,851; Hieron. Plant. diaph. p. 304; Arech. Gram. urug. p. 380, n* 12, Glumácea de cañas delgadas y nudosas de unos 50-100 cm. de altura, presentando cierta varlabilidad. El cocimiento ó infusión de sus raices y frutos es preconizado como diurético. Es pasto blando y adecuado para la alimentación de las hacien- das. l Su área geográfica es vasta, se conoce de E. C, S. (Urug. Parag. y de otros países de la zona templada y cálida, aun de Asia y Africa). 155. Eragrostis lugens Nezs. Nees ab Esenb. Agrost. bras. 505. (1829). Syn: E. pilosa P. de Beauv. var. lugens Nees l. c. Stuckert: Herb. arg. n” 9,507 (29. 1x. 1900) y n” 9,631 (30, x1. 132 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 1900). Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río 1, Prov. - Córdoba; n” 11,691* (10, x11. 1901) Mina Clavero, Dep. San Alberto y n* 12039 (12. xr. 1902) Colonia Ruiz Videla, cerca de Villa de Rosario, Dep. Rio II, Prov. Córdoba y de varios otros departa- mentos. Gris, Symb. n” 1,848; Lor. et Niederl, Exp. R. N. n* 272; Hieron. Plant. diaph. p. 304; Speg. Nov. add. Fl. pat. in An. Mus. Nac. B-A, vir. 196 n” 699; Arech. Gram. urug. p. 374, Graminácea de cañas delgadas, de 30-50 cm. de altura con inflo- rescencia desparramada. Especie en alto grado social y predomi- nante en ciertos parajes. Proporciona un buen forraje para toda clase de hacienda, Su existencia es observada en R-N.; B-A.; C.; Ct.; R.; T.; Urug.; Bras. y en otros países de la zona templada y cálida, 156. Eragrostis megasiachya (Korr.) Lixk. Link Hort. berol. 1, p. 187 (1827). Syn: Poa megastachya Koel. (1802). | Syn: E. major Host, Gram. austr. Iv, p. 14, t. 24 (1809), y una serie de posteriores sim validez, N. y. Gramilla. Stuckert: Herb. arg. n* 10,620 (16. x11. 1901) Mina Clavero, Dep. San Alberto; n* 12,920 (28. 11. 1903) Ochoa, Dep. Punilla, Prov. de Córdoba; n* 12,997 (6. 11. 1903) Cañada alegre, Dep. Burruyacu, Prov. de Tucumán y de muchos otros números y procedencias del Municipio de Córdoba hasta de las calles de la ciudad. Gris, Symb. p. 290, n* 1,847 (nota al pie); Hieron. Plant. diaph. p. 304; Ball, Flor. pat. 1. 238. Pastito bajo, casi siempre recostado, emitiendo gran número de espiguillas. Es sumamente común y esparcido. Buen forraje. Dícese ser introducido de Europa, pero es casi cosmopolita y espontáneo en Pat, R-N.; B-A.; Sf.; C. y T. 15%. Eragrostis minor Hosr. Host Flor. austr 1. 135. varietas Stuckert: Herb. arg. 1” 10,277 (26. x1. 1901) de las calles y su- burbios de Córdoba, como también de varias otras procedencias de la provincia. PS 8 STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 133 OK. Rev. 11, 774 (1891) reconoce como válida esta denominación agregándole muchísimos sinónimos, entre otros E. poaeoides P. Beauv. Agrost. p. 172 (1872) nombre que fué citado por Gris. Symb, n” 1846 y por otros autores como planta argentina. OK. Rev. ni? 351 (1898) cambia de opinión y considera la E. mi- nor Host.: la E. capillaris (Lin.) Nees; la E. verticillata R. € S.; la E. bahiensis Schrad. y la E. lugens Nees. como simples variedades de la E. pilosa (Lin.) Beauv. Apreciación imposible de aceptar. Grama blanda y alimenticia para el ganado. Especie europea pero profusamente esparcida. en la R.-A. desde C.áS. y fuera del pais por la zona templada y cálida de ambos hemisferios. 155, Eragrostis pilosa (Lin.) P. pe Beauv. P. de Beauv. Essay. p 71 et altr. Syn: Poa pilosa Lin. Spec. Pl. Ed. 1. p. 68. Syn: Poa verticillata Cav. Ic. 1. 63. t. 93. N. v. Pasto pelillo (R.-A.) Capim atana (Bras. ). Stuckert: Herb. arg. n* 10,090 (11. 1901). Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río I y n* 12,607 (16. 1. 1903), Municipio de Córdoba, camino á la Chacra de la Merced á 6 km. de la ciudad y de varios otros dep. de la provincia, Gris. Symb. un” 1,848; Hieron. Plant, diaph. p. 304; OK. Rev. ni* 393; Arech. Gram. urug. p. 375, n? 6. Especie frecuentísima, de cañas erguidas, geniculadas y ascen- dentes, de 15-50 cm. de altura, hojas algo ásperas, inflorescencia en panojas abiertas con espiguillas multifloras. Buen forraje para haciendas. Sus granos son comestibles y su cocimiento es usado contra la diabetis. El área geogr. es bastante vasta; B.-A., Sf., C., Ct., T., S., Urug. y otros países de la zona templada y cálida. 159. Eragrostis pilosa (Lin.) P. pe Beavv. var, delicatula (Trin.) HackeL nov. nom. Syn: Eragrostis delicatula Trin. Mem. Ac. St, Petersb. 1v. p. 73. (1836). Stuckert: Herb. arg. n* 11,715 (111. 1902); n* 12,713 (6. 11. 1903); n” 12,925 y n” 12,938 (rr. 1903) de los suburbios de Córdoba y de varios otros dep. de la provincia, 134 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Ball, Contrib. Fl. pat. 1. 238; Speg. Fl. Vent. p. 71 n* 328. Según opinión del Dr. Hackel esta planta apenas puede distin- guirse como variedad de la £. pilosa. Es un pasto finito de unos 30-60 cm. de altura, suministrando como la especie madre un regular sustento para el ganado. Es conocido de Pat., B.-A., C., Brasil, etc. 160. Eragrostis retinens HackrL et ARECHAVALETA. Arechavaleta Gram. urug. p. 385, n* 17 (1894). Stuckert: Herb. arg. n* 12,844 (25. 11. 1903). Municipio de Cór- doba á 4 kilómetros al Este de la ciudad, lugar denominado « La- guna de Yofre ». Graminácea glutinosa de 30-50 cm. de altura; inflorescencia bastante desparramada. Buen forraje. Citada por primera vez de la Argentina. 161. Melica argyrea HackeL nov. spec. Differt a M. papilionacea Lin. et a M. hyalina Doell. culmo hu- mali, foliis angustissimis, complicatis, paniculae ramis patu- lis, spicularum pedicellis apice glabris, spiculis multo mino- ribus (5-6 mm. nec 10 mm.) longis, praesertim vero flore fertili in spicula unica, additis 1-2 sterilibus brevibus convo- lutis pyriformibus. Stuckert Herb. arg. n* 10,275 (20, xr. 1901). Municipio de Cór- doba, alrededores de la ciudad y con diferentes otros números de varios departamentos de la Provincia de Córdoba. Syn: Melica papilionacea Gris. Pl, Lor. pro parte (non Lin.) quoad numerum 770 Plant, Lorentzianarum pag. 203 (1874). Syn: Melica papilionacea Lin. var. laxiflora OK, Rev. 11 256.—- Certe non M. laxiflora Cav. Syn. ? Melica papilionacea Lin. Mant. p. 31. (1767) var. hyalina Doell pro spec. Hackel nom. iuedit, in Knencker Allg. bot. Zeitsch. (1902) Gram. exsicc. n* 261. N. v. Paja brava. Pajilla brava. Pasto duro, tieso y áspero, destacándose entre sus hojas de un verde reluciente sus inflorescencias blanquizcas. Especie muy pre- coz en primavera floreciendo desde Agosto á Noviembre. di AAA j pá e F . Es Y . : P STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 135 Ella también es eminentemente social y profusamente esparci- da en terrenos algo húmedos y sombrios, es de una gran variabi- lidad en su porte, apareciendo en algunas partes como cespitosa, en millares de cañitas con poquísimas flores levantándose sólo á nna altura de 15 420 cm., mientras que en otras partes forma matas hemisféricas, elevándose sus cañas con sus inflorescencias desparramadas á una altura de 40 - 50 «m. Graminácea poco apetecida por vacunos y cabrios, mas sí por yeguarizos. Se sabe con certeza que ocupa en la Prov. de Córdoba una ex- tensión regular y se presume que su área geográfica sea bastante mayor. 162. Melica macra Ners ab Esexp. Nees ab Esenb. Agrost. bras. p. 426 (1829). N. v. Paja brava, Pasto bravo, Cortaderilla. Stuckert: Herb. arg. n” 7% (30. x. 1092) Municipio de Córdoba, inmediaciones de la ciudad y de la mayoría de los dep. de la pro- vincia. Gris. Pl. Lor. n* 769, Symb. n” 1,856: Hieron. Plant. diaph. p. 306; Ball, Fl. Pat. 1, p. 238; Speg. Fl. Vent. p. 71 n” 329; Flor. Tandil p. 55 n* 344; Arech. Gram. urug. p. 338 n* 1; OK, Rev. 11”. 396. Graminácea sumamente abundante, formando matas densas. Sus cañas floridas de ut. color amarillento pálido de unos 40 á 60 cm. de altura se realzan bien del verde vivo é intenso de sus hojas. Hojas de una consistencia dura y quebradiza, siendo ásperas y filo- sas al tacto. Florece en primavera de Setiembre á Noviembre. Poco apetecida por la hacienda vacuna, pero la hacienda yeguariza la come en defecto de otro alimento mejor. Su existencia queda cons- tatada en Pat.-bor., B.-A., E., C. (Urug. y Bras.) 163. Melica Stuckertii HackEL nov. spec. Perennis. Culmi erecti, gracilis, circ. 40-60 cm. alti, plurinodes teretes glaberrimi, simplices. Vaginae arctae, integrae v. su- perne fissae, internodia superantes, elevatae-costatae, glabe- rrimae vel sursum plus minus scabrae. Ligulae breves ro- tundatae, circ. 1 mm. longae, sublacerae. Laminae e basi ae- 136 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. quilata lineares, sensim acutatae, ad 15 em. long., 3 mm. lat., planae v. in sicco subconvolutae, erectiusculae, rigidae, glauco- virentes, undique E scabrae, supra crassinerves. Panicula pyramidalis, patens, laxa, circ. 20 cm. long., rhachi laevi, ramis ternis valde inaequalibus tenui-filiformibus subtereti- bus laevibus, saepe angulo recto patentibus, primario inferiore circ. $ cm. longo ad medium usque indiviso dein ramulos se- cundarios paucos 1-3 spiculatos patulos procreante, spiculis laxiuscule dispositis, pedicellis quam ipsae 2-4 plo breviori- bus apice curvatis ibique pubescentibus fultis. Spiculae obovatae circ. 8-10 mm. long., flore uno ;, adjectis 2 sterilibus favescentes atque fuscescentes. Gluma 1. spiculam aequans, late subrhombeo-obovata, obtusius- enla, membranacea, 9-11-nervis, nervis lateralibus ultra me- dium evanescentibus, intermediis apice anastomosantibus; LI. quam I. */, brevior atque angustior, obovato-oblongo, Tae si- milis, sed 5-nervis; LI. (fertilis) quam 1. */¿ brevior, lanceo- lata, acuta, integra, praeter apicem hyalinum coriaceo-char- tacea, viridula nervis circ. 11 crassis extus prominulis sibi approximatis (quam interstitia latioribus) scaberrimis per- cursa, versus margines setis patentibus parce hirsuta. Palea glumam aequans, oblonga, obtusa, carinis superne scabra. Lo- dicula 1, denticulata; antherae 2 mm. longae. Flores steriles 2 in corpus claviforme subtruncatum pedicellatum 3 mm. lon- gum scaberrimum congesti. Ajfinis M. laxiflorae Cav., quae dijfert a nostra vaginis sursum scaberrimis, ligulis oblongis elongatis, paniculae rhachi acu- leis deorsum directis scaberrima, glumis 1. et II. subaequali- bus, L, elliptico-subrhombea 5-nervi, II. saepius 3-nervi, II. in */, - */, superiore hyalina, obtusa saepe denticulata, nervis 7 haud ita crassis (quam interstitia angustioribus) percursa M. exaltata Phil., via a M. laxiflora specie diversa, eodem modo a nostra dajfert. Stuckert: Herb. arg. n* 12,748 (13. 11. 1903). Quebrada del arro- yo de Alta-Gracia, Dep. Rio Il, y n” 13,765 (1. 11. 1904). Estancia. San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río 1, de la Prov. Córdoba. El Dr. Hackel me dispensí3 el gran honor de dedicarme la pre- sente especie, por lo que le expreso aquí mi agradecimiento. Los ejemplares del Dep. Río I,son más desarrollados que los del Dep. Rio IL, y la aparición de la planta en el Dep. Río I, es bas- STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 137 tante frecuente. Ofrécese un magnifico espectáculo ver tremolar sus glumas anchas amarillentas, movidas por la brisa matinal. Es la melica más alta que yo conozco, y á pesar que sus cañas no son muy robustas, se apoyan en los arbustos vecinos y pueden así ex- cepcionalmente alcanzar la altura máxima de un metro. La nueva | especie no tiene afinidad con las otras existentes en la R.-A., pero sí con una del Brasil y con otra de Chile. Se la conoce sólo de dos puntos de dos diferentes dep. de la Prov. de Córdoba, puntos que distan unos 100 km. uno de otro, pero presúmese sea mayor su dispersión. Todas las melicas son pastos algo duros y ásperos y con preferencia aptos para forraje de yeguarizos. 164. Distichlis secoparia (KrH.) ARECHAVALETA. Arech. Gram. urug. p. 397. con lam. Syn: Poa scoparia Kth. Rev. Gram.1. 182; En. 1. 325. Syn: Uniola spicata Nees ab Esenb. Agrosr. bras. (excl. syn.). N. v. Pichana de indio (Córdoba.,. Stuckert: Herb. arg. n” 12,026 (12. xr. 1902) Villa del Rosario, Dep. Rio IL Prov. Córdoba (pl. 2 ). Speg. Pl. pat. austr. p. 581, n” 403; Nov. add. El. pat. in An. Mus. Nac. B.-A. t, vir. p. 196. n* 702, Plantitas estoloniferas de cañas de 20-25 cm. de altura suma- mente tiesas y duras, inadecuadas para forraje. Viven en terrenos áridos y salitrosos, las hojas se enrollan á lo largo y forman asi una conglomeración de púas punzantes. Los ejemplares recogidos por mi son puramente masculinos. Su distribución geográfica es Pat. austr. y boreal, M.? E.? y ahora C. (observada por primera vez) (Uruguay). 165. Briza stricta (Hook.) Steup. Steud. Syn. I. 287. Nomencl. Ed. 11.1. 225. | Syn: Calotheca stricta Hook. Bot. Beech. Voy. Chile p. 50 (1541). E" Stuckert: Herb. arg. n” 9,557 (16. x. 1900) Altos Sur de Cór- doba. Gris. Symb. n* 1,837 y Hieron. Plant. diaph. p. 305, citan la var. mandoniana Gris. de la misma, mientras que á la Calotheca stricta 138 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Kth. también citada para la R.-A, corresponde según OK. Rev. m1” 342 por prioridad el nombre de Briza erecta Lam. La especie típica arriba indicada no ha sido citada hasta ahora como habitante argentina, ella es oriunda de Chile, Bol. y Perú. Es algo semejante á la Briza triloba Nees y superior pasto fo- rrajero. 166. Briza triloba Ners ab EsenB. Nees ab Esenb. Agrost, bras, 482 (1829), Syn: Calotheca poaeformis Spr. Syst. 1. 348 (1825). excl. Syn. Syn: Chascolytrum trilobum Desv. in Gay El. chil. vr. 383. Syn: Br. poaeformis (Spr.) OK. Rev. 111? 342, Es posible que á esta planta corresponda por prioridad este úl- timo nombre. Stuckert: Herb. arg. n* 12,027 (12. xr. 1902) Colonia Ruiz Vi- dela, por Villa de Rosario, Dep. Río II, Prov. Córdoba y de mu- chisimos otros números y fechas, procedentes del Municipio de Códoba y de varios dep. de la provincia. Gris. Symb. n* 1,836; Lor. Veg. Nord-Este Entr. p. 152 no 1,2292; Lor. «€ Niederl. Exp. R.-N. n?* 269; Hieron. Plant. diaph. p. 305; Niederl. Result. bot, Mis. p. 74; Speg. Fl. Vent. p. 71, n* 383; Prim. Chub. p. 628, n* 205; Fl. Tandil p. 55, n” 348, Glumácea común de 40 - 60 cm. y más de altura, cañas erguidas, flores conglomeradas en forma de borlitas; encuéntrase esta espe- cie muy esparcida tanto en los prados de las planicies, como en las de las sierras. Todas las brizas proporcionan un excelente forraje. Se conoce la presente especie desde el Chub. por B.-A., E., C,, T., hasta Mis. como también de Chile, Urug. y Bras. mer, 167. Briza triloba Nres ab EseNg. forma pumila HackrEL. Hack. in Kneucker, Allg. bot. Zeitsch. pug. 5, n* 246 (1902). Stuckert: Herb. arg. N*9,602* (30. x. 1900) Estancia San Teodo- ro, ped. Villamonte, Dep. Río I, Prov. Córdoba. Esta forma pumila es verosimilmente local, debido á que los ejemplares hayan crecido en terreno húmedo y en la sombra de grandes árboles. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 139 Es graminácea sin mayor distinción, tenue y blanda, suminis- trando buen forraje para el ganado. La menciono por primera vez para la ciencia é ¿pso facto también para la Argentina. 168. Poa annua Lay. Lin. Sp. Pl. 99. N. v. Pastillo (B.-A.) Capim gallinha (Bras.) Espiguela, Yerba de la punta (Esp.). - Stuckert: Herb. arg n” 11,624 (1. 1902) San Fernando, Prov. B.-A., ejemplar recibido determinado por el Sr, Miles Stuart Pen- nington. Abrigo la creencia, de poseer también muestras de esta especie, verdaderamente común, recogidas por mi en los alrededo- res de Córdoba. Gris. PL Lor. n* 768; Symb. n” 1,838; Hieron. Plant. diaph. p. 303 y de muchos otros autores. Especie más ó menos rastrera, cañas ascendentes de unos 30-40 cm. de altura. Pasto tierno y blando, proporcionando un superior forraje para el ganado. Su distribución geográfica en la República Argentina es la más amplia, pues se la conoce desde la Tierra del Fuego hasta Misio- nes y el territorio de los Andes. Dícese ser oriunda de Europa, pero es citada también de Chile, Uruguay y Brasil. 169. Poa bonariensis (Lam ) KuxrE. + Kunth Rev. Gram. 1. 115; En. 1, 353. Syn: Festuca bonariensis Lam. rrr. 1. 192. Syn: F. secunda Pres]. Rel. Haenk. 1. 271. N. v. Pasto fuerte. _Stuckert: Herb. arg. n” 11,043 (2. 1. 1903 ) Municipio de Córdo- ba.— Q. N* 11,277” (26. xr. 1901) Barrancas del Rio I, cerca de la ciu- dad.— Q- N* 10,903 (24, x11. 1901) Cumbre de la Sierra de Achala, Prov. Córdoba á 2.200 metros de altura.—«H. N” 13,015 (xr. 1902). De los alrededores de la ciudad.- Q. N* 13,544 (x31r. 1903). Altos Sur de las cercanias de la ciudad. — 140 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Td € Q, y de varios otros números y fechas procedentes de otras localidades de la provincia. Gris. Symb. n” 1,844; Hieron. Sert. pat. p. 374 un” 135; Plant. diaph. p. 303; Speg. Flor. Vent. p.71, n” 336; Flor. Tandil p. 56, n” 353; P. Dusén, Svensk. Exp. 224; Gay, Flor. Chil. vr. 413; Arech, Gram. urug. p. 416. n* 4, Grama cespitosa con rizomas subbulbosas, cañas erguidas de 15-80 cm.; inflorescencias en panojas, espiguillas comprimidas de color verde-blanquizco hasta rojizo-violáceo. Su consistencia es dura, proporcionando un forraje de escaso va- lor alimenticio, dícese sin embargo ser bastante buscado por las cabras. Su área geográfica es la Tierra del Fuego, Pat., B.-A., S£., C., E. (Uruguay, Chile) 170. Poa lanuginosa Po1lrEr. Poiret Encycl. v. 91. Stuckert: Herb. arg. n* 12,048 (14. xr. 1902) Colonia Ruiz Vide- la, por Villa de Rosario, Dep. Río II, Prov. Córdoba; Q;n” 12,409 Sy n” 12,410 7 € Q (31. x11. 1902) Quebrada del río de la Cale- ra, Dep. Punilla, Prov. Córdoba á 1.000 m. alt. y con otros núme- ros y fechas, provenientes de las cercanías de la ciudad. Gris. Symb. n” 1,814; Hieron. Plant. diaph. p. 303; Niederl, Result. bot. Mis. p. 74; Speg. Flor. Vent. p. 11, n” 337; Pl. Pat. austr. p. 585, n* 408; OK, Rev. 11 366; Gay, Flor. Chil. vr, 421; Arech. Gram. urug. p. 415 n? 3. El número primero consiste en ejemplares puramente femeni- nos, el segundo en puramente masculinos y el tercero en ejempla- res de ambos sexos. Con estos hallazgos se ha hecho una valiosa adquisición para la ciencia, por causa que hasta la fecha sólo se conocía un único ejemplar de la planta masculina, que yace en el Museo de Paris, recogido por Desveaux. La descripción de este ejemplar es dema- siado corta é insignificante, de modo que efectivamente no se co- noce sino en ejemplares femeninos. : He pedido al Dr. Hackel la descripción de la planta mas:«u- lina, pero no se atreve de hacerla, hasta poder tener el ejemplar auténtico de Desveaux á la vista, para compararlo con los mios, STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 141 para poder ampliar la diagnosis de los ejemplares femeninos y dar una diagnosis exacta y segura en absoluto de los ejemplares mas- culinos. Tal cual como se presenta la planta femenina es bastante varia- ble en porte y aspecto. Sus cañas alcanzan desde 5-40 cm. de altura, según la localidad ó calidad del terreno en que crece. Planta poco social, de consistencia algo dura y poco apete- cida por la hacienda, excepto las cabras. Florece de Octubre á Di- ciembre. y Su área geográfica en la República Argentina es desde la Tierra de Fuego, por Pat., B.-A., C. (por primera vez), hasta E. y Mas., siendo conocida asimismo del Uruguay y Chile. El Dr. Hackel dice: «Debo advertir que mis determinaciones de la Poa bonariensis Kth. y de la Poa lanuginosa Poir. son hasta cierto punto inseguras, por apoyarse únicamente sobre las descrip- ciones originales demasiado cortas de estas especies. «Antes de poder efectuar cotejos de ejemplares originales, no me será posible asegurar en absoluto la validez de mis asignaciones de estas dos poas.» He remitido además al Dr. Hackel un regular número de ejempla- res de Poa de la sección « Divicapoae», pero su determinación tro- pieza con la dificultad de no poder constatar en absoluto la co- nexión de pertenencia de masculinos y femeninos á la misma cs- pecie. 171, Festuca Hieronvymi HackeL. Hackel in Oestr. Bot. Zeitsch. (1908) pug. 1. p.33. (n” 108). Perennis, caespitosa; innovationes extravaginales v. mixtae. Culmi erecti ad 7 cm. alti, graciles, teretes, scaberuli, 1-no- des, nodo in *y¿- Y, inferiore culmi sito, obtecto. Vaginae tere- tes, arctae, innorationum 20 em. long. +. longiores, fissae, scaberulae, glabrae, emortuae stramineae, diu persistentes, frustulatim dilabentes.' Ligulae brevissimae, truncatae, denti- culatae, exauriculatae, glabrae. Laminae setaceo-complica- tae, valde elongatae; innovationum ad 30 cm. long., diam. 0,5-0,6 mm., culmeae parum breviores, sed latiores, laxius complicatae v. planiusculae, summa paniculam aequans t. superans, omnes in cuspidem subcapillarem circ. 5 mm., lon- gum subito contractae, scabrae, siccitate extus prominenter costatae, sectione transversa ovales, 11-nerves, intus costis 9 149 MUSEO.NACIONAL: DE BUENOS AIRES. valde clevatis percursae, infra singulos nervos fasciculo scle- renchymatico crassiusculo cum nervo conjuncto munitae, su- pra nervos primarios fasciculis parenchymaticis, sub epider- mide superiorevero sclerenchymaticis percursae. Panicula lineari-oblonga, contracta, densiuscula, ad 16 cm. long., rhachi ramisque scaberulis, his binis inaequalibus, pri- mario inferiore circ. 6 cm. long. in “3-1, inferiore nudo, dein ramulos secundarios breves 1-2-spiculatos arrectos pro- - creamtibus, spiculis aequaliter dispositis contiguis, subtermi- nalibus brevissime pedicellatis. Spiculae lanceolato- ellipticae circ. 5-florae, 10 mm. lony., livide virides, glabrae densiflo- rae. glumae steriles 3,5-5 mm. long., I. subulato-lanceolata, cuspidata, 1-nervis, IL. lanceolata, acutissima, 3-nervis, flo- ris superpositi medium subsuperans, carina scaberulae; fer- tiles 6-7 mm. long., lineari-lanceolatae, acutae, muticae v, mucronulatae, obsolete 5-nerves, scabrae, sine margine sca- rioso; palea glumam subaequans, lineari-lanceolata, acuta, carinis scaberula; antherae 3,5 mm. long. ovarium glabrum. Stuckert: Herb. arg. no 10,418 (3. x1r. 1901). Cueva de la Cuesta de Copina (1,800 m. de alt.) Sierra de Achala, Prov. de Córdoba y n” 12,104 (25. xr. 1902). Ochoa, Dep. Punilla (1,000 m. de alt.) Sie- rra Chica de Córdoba. Hieronymus recogió esta especie, que es de un lindo pone con cañas de unos 60 cm. de altura, también de la Sierra de Achala, Quebrada del Chorro al Este de los Gigantes y de la Sierra Chica de Córdoba, cerca de Colanchanga, ambos puntos más de cien km. más al Norte de los lugares en donde yo hallé esta planta, siendo la Prov. de Córdoba el único punto de su origen, Esta especie es aliada con la F". setifolia Steud. pero con segurl-. dad bastante distinta de ella. La F". setifolia tiene una ligula (de cerca de 3 mm. de largo) estrechamente lanceolada y aguda; las ho- Jas son también largamente aleznadas, pero no ostentan esta punta tan súbita y largamente peluda, la que caracteriza muy bien á la F. Hieronymi. Las espiguillas solo tienen tres flores, las glumas son anchamente lanceoladas y provistas de una arista de una tercera parte de la longitud de aquéllas. Las dos especies son de hojas muy largas y muy angostas, En la /'. setifolia sobrepasan aún las hojas radicales la caña (el culmo), mientras que en la F. Hiero- nymi únicamente las hojas superiores sobrepasan la caña y son en esta especie casi siempre medio abiertas, mientras que en la /". seti- folia son apretadamente plegadas. ¿28 Ha STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 1 172. Bromus auleticus Triax. Trin. ap. Nees Agrost. bras, 11. 468. Syn: Bromus erectus Hudson Flor. angl. 49 var. auleticus (Trin.) Doell in Mart. Fi. bras. u. 11. p. 109. Stuckert: Herb. arg. n” 10,337 (2. x11 1901). Cuesta de Copina, Sierra de Achala (á 2,000 m. alt.) y n” 12,060 (17. x11. 1902). Que- brada de Ochoa, Dep. Punilla (á 1,000 m. alt.) Prov. Córdoba. Gris. Symb. n” 1,826; Hieron. Plant. diaph. p. 308, Speg. Flor. Vent. p. 76 n” 345; Flor. Tandil p. 56 n* 359. - OK, Rev. 11” 344; Arech. Gram. urug. p. 338. Graminácea de cañas de una altura de 60-80 cm. tierna y jugosa, excelente pasto de forraje. Su existencia ha sido constatada en B.-A., M., E., Sf., C. y Uruguay. 173. Bromus unioloides (Willd.) H. B. K. H. B. K. Nov. Gen. 1. p. 115. (1815) Syn: Festuca unioloides Willd. Hort. Berol. 1. 3, pl. 3, (1806). Syn: Ceratochloa unioloides Ball, Fl. pat. 1. 239, € 1. 500. N. v. Cebadilla, C. de la sierra, Lancú, Lanzú (Pat.) Stuckert: Herb. arg. n* 7,519 (3. xr. 1899) San Vicente, Mu- nicipio de Córdoba y de muchos otros números y fechas, proce- dentes de varios dep. de la provincia. Gris. Pl. Lor. n* 763; Symb. n* 1,823; Hieron. Plant, diaph. p. 308; Speg. Plant. Fueg. p. 98 n” 283 et alior; OK. Rev. 1? 344; Gay, El. chil. vr, 438; Arech. Gram. urug. p. 439, n” 4; Kneu-* cker, Allg. bot. Zeitsch. (1902) Gram. exsicc. n* 295, Graminácea robusta de 60-80 cm. altura, forma panojas algo tiesas con espiguillas gordas de color verdoso-amarillo, que al pro- gresar su desarrollo se ponen cabizbajas. Florece toauo el verano y es muy social, Es la especie que se encuentra más frecuentemente, siendo á la vez seguramente la más valiosa é importante como forrajera de los pastos argentinos. Se conforma con toda clase de suelo, zdquiriendo, sin embargo, en terrenos gordos un desarrollo extraordinario. Su distribución geográfica en la República Argentina es ámplia, 144 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. pues se la conoce desde la Tierra del Fuego hasta los territo- rios de Los Andes y Misiones. Se produce también en Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, América meridional y septentrional. 174. Bromus unioloides H. B. K. var. montanus Hackel nov. var. Differt a typo, culmo humili (vix 20 em. alto), panicula brevi (vix 6 cm. long.) stricta contracta ramis brevissimis erectis unispiculatis. Stucke:t: Herb. arg. ? 10,855 (24. x1r. 1901) Cueva del arroyo de los tabaquillos, Sierra de Achala, Prov. de Córdoba á 2,200 m. de altura s/m. 174. Bromus unioloides H. B. K. var. brevis (Steud.) Hackel nov. nom. Syn: Bromus brevis Steud. Syn. 1. 326. Syn: Ceratochloa brevis Steud. ibidem. Pruecedente similis, vaginis foliisque patule hirsutis diversus. Stuckert: Herb. arg. n* 12,045 (12. xr, 1902) Colonia Ruiz, pe- danía Matorrales, Dep. Rio Il, cerca de Villa de Rosario, Prov. Córdoba. Hieron. Sert. pat. p. 373 no131;F. Kurtz, En Pl. mend. in Bol, Ac. Nac. Córdoba, xv. p. 522. Ambas variedades se asemejan mucho á la especie progenitora y suministran buen forraje. Area geográfica: Pat,, M. (y ahora por primera vez) C. Tribus HORDEAE. 175. Lolium multiflorum PorrEr. Poiret Encycl. méth. vrrr. 828. var. muticum D.C. El. Fr. v. 286. (1816). Syn: L. italicom A. Braun in Regensb. Flora v. Jahrg. 17. vol. 1. p. 241 (1834). var. muticum Doell in Mart. «€ Eichl, Fl. bras, 11. 3. p. 237, STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 145 Syn: L. brasilianum Nees Agrost. bras. 1443. pp. NX. v. Ballico, Ray-grass criollo (B.-A.). Stuckert: Herb. arg. n” 13,968 (27, 11. 1904). De los suburbios de la ciudad de Córdoba y de otros números del Dep. Rio I. Speg. Flor. Vent. p. 77, n* 346; Flor. Tandil p. 57, n” 360; Nov. add. Fl. pat. in An. Mus. Nac. B.-A. vn. 200, n* 707. | Gris. Symb.n” 1,811 y OK. Rev. 11? 358 la consideran como sim- ple variedad climática del- Lolium perenne Lin. Grama de 40-60 cm. de altura, proporcionando regular forraje. Su infusión es usada á veces contra diarreas y menstruaciones excesivas. : Constatada en R.-N., B.-A., E., y ahora también en C. (Urug. Bras., México). 176. Lolium temulentum Laix. Lin, Spec. Plant. Ed. 1. 83; Kth, En. 1. 437. Syn: Lolium annuum Lam. Fl, de France nx. 260. X. v. Ballico, Vallico, Zizaña común, Borrachuela, Joyo, Viraga (España). Ejemplar determinado en 1896 por el Dr. C. Berg, procedente de las inmediaciones de Córdoba. Berg Enum. Pl. europ. esp. p. 20; Hieron. Plant. diaph. p. 310; P. Dusén, Svensk. Exp. 331; Gay, Fl. chil. vr. 455; Arech. Gram. urug. p. 327, n” 1. Maleza esparcida en terreno revuelto, en chacras de trigo y de otros cereales. Estos cereales pueden llegar á ser perjudiciales, cuan- do se mezclan con las semillas de la presente especie. Pues, pan hecho con harina en la que se encuentran semillas de este pasto, provoca vértigos, desvanecimientos y una especie de embriaguez. Esta glumácea rastrera es considerada venenosa para hombre y animal, debido á que sus semillas (invadidas por un hongo) contie- nen varios principios activos narcóticos. Según algunos autores. la toxicidad consiste en un glucósido amargo y en una substancia oleosa de un sabor acre; según otros, en dos alcalóides la Loliina y la Temulentina, y según terceros, en una base llamada Temulina. Para mayores informes confróntese: J, A. Dominguez, datos so- bre materia médica argentina (1903) p. 272. Aya. Mus. Nac. Bs. As., Serik 3*, T. 1v. Acosro 12, 1904. 10 146 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Especie originaria de Europa, pero que se ha hecho espontánea en Pat. aust. y bor. B-A.; Sf.; E. y ahora por primera vez obser- vada en Córdoba, siendo también indicada del Uruguay y Chile. 177. Agropyrum?*” repens (Lx1x.) P. De Beauy. P. de Beauv. Agrost, 110, pl. xx. fig. 1 et 2. Syn: Triticuam repens Lin. Sp. Pl. Ed. 1. 86. N. v. Gramilla, Grama del Norte, Gr. blanca (España). Tupé (Mis.) Grama común, Gr. blanca, Trigo grama, Tr. silvestre, Tr. selvagem, Tr. reptante, Grama das pharmacias (Bras. ). Stuckert: Herb. arg. n” 8,083 (17. x11. 1901). Puesto del Paraiso 5 km. al Este de Córdoba; n* 13,799 (1. 1904). Estancia San Teo- doro, ped. Villamonte, Dep. Rio I, Prov. Córdoba y de otras locali- dades de la provincia. Hieron. Plant. diaph. p. 312; Niederl. Rig. forest. p. 94; Arech. Gram. urug. p. 449. Las cañas de esta especie alcanzan hasta dos metros de altura, por lo que su adjetivo repens podría creerse mal aplicado, merece sin embargo bien su denominación reptante á causa que sus rizo- mas se extienden en todas direcciones bajo el suelo y el agricultor conoce bien esta aparición y sabe que cuanto más ara el terreno, tanto más rigurosamente se levanta la planta. El rizoma (impropiamente liamada raiz) de esta planta es desde siglos empleado en medicina con el nombre de Radix graminis y goza de gran fama como diurético, antiflogístico, contra la icteri- cla, afecciones del higado y cálculos biliares. Los rizomas de esta pianta contienen un principio activo, llamado Triticina, al que corresponde la fórmula C*? H” 0%, Haciendo fermentar con agua estos rizomas, contundiéndolos, puede obtenerse por destilación un alcohol. La planta nueva es devorada con avidez por los vacunos y cerdos. 19 El autor primitivo de este género J. Gaertner (1770) lo denominó Agropyron y muchos autores siguen escribiéndolo con esta terminación, mientras que otros le han dado la terminación latina de «um». OK. Rev. 11 «€ 1112 € T. v. Post € OK. Lex. 575 y 618 n* 280 no reconocen el género Agropyrum Gaertn. englobándolo, como sección ($ 4. Agropyrum (Gaertn.) Gaudin) en el género Triticum L., de modo que para estos autores la especie citada debe conservar el nombre original TrIriCuM REPENS Lin. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 147 Es especie originaria de Europa, pero se ha hecho espontánea en la R.-A., aclimatándose en B.-A., C., E., Mis. (Uruguay). 178, Agropyrum repens P. de Beaov. var. seabrifolium Doezz. Doell in Mart. Flor. bras. 11. prs. 1. p. 226. Stuckert: Herb. arg. n* 5,481 (20. x11. 1898) también de las cer- canías de la ciudad de Córdoba, determinado por el Dr. Spegazzini. Variedad que crece en idénticas condiciones que la especie madre. Ambas plantas estimo bastante divulgadas en la provincia, pro- duciéndose con predilección en terrenos húmedos y á lo largo de las acequias. Opino citarlas por primera vez como habitantes de la Provincia de Córdoba. 179. Hordeum Compressum (Gris. Gris. Pl. Lor. n* 759; Symb. 1" 1814. Syn : H. maritimum Sm. var. procerius Nees Agrost. bras. 453. N. v. Cebadilla. Stuckert: Herb. arg. n” 12,923 (1:. 1903) Municipio de Córdoba, Puesto del Paraiso á 5 km. de la ciudad y con otros números y fechas provenientes de varios dep. de la provincia. Los nv 11,914 (22. x. 1902) Plaza Gral. Paz, Córdoba, y 12.914 (10. 11. 1903) de las cercanías de la ciudad, constituyen una varie- dad de la misma especie. Hieron. Plant. diaph. p. 314; Speg. Flor. Vent. p. 77, n” 348; Plant. pat. austr. p. 588, n* 434; Arech. Gram. urug. p. 178, n* 5; Kneucker, Allg. bot. Zeitsch. (1903) Gram. exsice. n* 415. OK. Rev. 11* 359 la cita como sinónimo de 4H. secalinum Schreb., la que probablemente es una especie distinta. Especie de cebada de espiga angosta y comprimida, cuyas Ca- has alcanzan á una altura de 50 -80 cm. Proporciona á las hacien- das un forraje de engorde de primera calidad. Su distribución geográfica abarca Pat. austr. y bor. B.-A. C. (Urug. y Brasil). 148 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. A última hora, y después de estar ya impresos los primeros plie- gos, me comunica el Dr. Hackel, que existiendo transiciones“entre la Setaria gracilis H.B.K. (p. 76, n* 60) y la Setaria imberbis R. €. S. (p. 77, noe 61), la primera especie debe ser considerada ó como sinónima de la última ó cuando más como variedad de ella, El resultado en el adelanto al conocimiento de las gramináceas. argentinas obtenido por la enumeración de las contenidas en las líneas antecedentes, puede verse más compendiado por la compa- ración de los nombres de las diferentes especies citadas pormá con su actual distribución geográfica, con las especies conocidas ante- riormente como existentes en la R.-A. con su área geográfica ex- puesta hasta entonces. Las 179 plantas mencionadas pueden dividirse en las 4 cate- gorías principales siguientes: I, Plantas de nuevas ó de mejor precisadas localidades en la Prov. de Córdoba, algunas con cierto cambio en la denomi- nación cientifica. II. Novedades para la Prov. de Córdoba. TI. Novedades para la Argentina. IV. Novedades para la ciencia, I CATEGORÍA Enumeración de plantas de nuevas ó mejor precisadas localidades. en la Provincia de Córdoba, algunas con cierto cambio de deno- minación científica. ESPECIES Y VARIEDADES. Andropogon condensatus H. B. K. var. genuinus Hack. » consanguineus Kth. var. genuinus Hack. » contortus Lin. » nutans Lin, var. pellitus Hack. » saccharoides Sw. var. laguroides (D. C.) Hack. » — Sorghum Brot. var. vulgaris Hack. » tener Kth. Aristida pallens Cav. Arundo Donax Lin. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. Avena hirsuta Roth. » sativa Lin. Bonteloua aristidoides Gris. » curtipendula (Michx.) Torr. » lophostachya Gris. » multiseta Gris. Briza triloba Nees. Bromus auleticus Trin. » unioloides H. B. K. Calamagrostis rosea (Gris.) Hack. Cenchrus myosuroides H. B K, » tribuloides Lin. Chloris ciliata Sw. » distichopylla Lag. » polydactyla Sw. » Vvirgata Sw. Cynodon Dactylon (Lin.) Pers. Diplachne dubia (H. B. K.) Scribn. > latifolia (Gris.) Hack. » spicata (Nees) Doell. Eleusine indica (Lin.) Gaertn. » tristachya Kth. Elionurus candidus (Trin.) Hack. Epicampes arundinacea (Gris.) Hack. Eragrostis atrovirens (Desf.) Trin. > lugens Nees. » megastachya Link, » minor Host var. » pilosa (Lin.) Beauv. Festuca Hieronymi Hack, Hordeum compressum Gris. Melica macra Nees. Microchloa setacea R. Br. Muehlenbergia Clomena Trin, Munroa benthamiana Hack. Nassella trichotoma Hack. Panicum colonum Lin. » crus galli Lin. » var. brevisetum Doell. Panicum sanguinale Lin. » var. digitatum (Sw.) Hack, 149 150 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Pappophorum alopecuroideum Vabhl typ. » mucronulatum Nees. Paspalum dilatatum Poir. » distichum Lin. » notatum Fluegge. » plicatulum Michx. » quadrifarium Lam. » » var. elonzatum (Gris.) Hack. Pennisetum montanum (Gris.) Hack, » rigidum (Gris.) Hack. » » var. longisetum (Gris. Phalaris canariensis Lin. Piptochaetium ovatum Desv. » var, chaetophorum (Gris.) Hack. » tuberculatum Desv. Poa annua Lin. >» bonariensis Kth, Polypogon elongatus Kth. » monspeliensis Desf. Rottboellia compressa Lin, var. fascicul. (Lam.) Hack, Schedonnardus paniculatus (Nutt.) Trel. Setaria setosa Beauv. Sporobolus indicus R. Br. Stipa brachychaeta Godr. » cordobensis Speg. » hyalina Nees. >» Teha (R. «€ P.) Kth. » manicata Desv. » neesiana Trin. » pampagrandensis Speg. » papposa Nees. » sanluisensis Speg. » tenuissima Trin. Trichloris mendozina (Phil.) Kurtz, » pluriflora Fourn. typ. Triodia acuminata (Munro) Vasey. 3 STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 151 II CATEGORÍA Novedades para la Provincia de Córdoba. ESPECIES Agropyrum repens Beauv. Calamagrostis montevidensis Nees. Chloris radiata Sw. Cortaderia rudiuscula Stapf. Diplachne fusca (Lin.) Beauv. Distichlis scoparia ( Kth.) Arech. Eriochloa montevidensis Gris. Gymnopogon laevis Nees. Leersia hexandra Sw. Leptochloa virgata (Lin.) Beauv. Lolium multiflorum Poir. var, muticum D. €, » — temulentum Lin. Panicum Bergii Arech. » insulare G. F. W. Mey. typ. Phalaris angusta Nees. Piptochaetium lasianthum Gris. » napostaénse (Speg.) Hack. Poa lanuginosa Poir, Setaria globulifera Gris. » eracilis HACK: » penicillata Presl, Sporobolus Sprengelii Kth. Stipa Clarazii Ball. SUBESPECIES Andropogon saccharoides Sw. subsp. leucopogon Hack. subvar. typ. Hack. VARIEDADES Andropogon nutans Lin. var. avenaceus Hack. » saccharoides Sw. subsp. leucopogon Hack. subvar. perforatus (Trin.) Hack. Bromus unioloides (W.) H. B.K. var. brevis (Steud.) Hack. Eragrostis pilosa Beauv. var. delicatula (Trin.) Doell. Panicum crus galli L, var. sabulicolum Doell: » insulare Mey var. penicilligerum (Speg.) Hack. Stipa Ichu (R. € P.) Kth. var. gynerioides (Phil.) Hack. 152 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. TIL CATEGORÍA Novedades para la República Argentina. ESPECIES Agrostis verticillata Vill. Andropogon imberbis Hack. » macrothrix Trin. » paniculatus Kth. » selloanus Hack. » squarrosus Lin. f. Briza stricta Steud. Eragrostis retinens Arech. Luziola leiocarpa Lindm. Panicum anceps Michx. » debile Desf. var. aequiglume Hack. » fuscum Sw. » monostachyum H. B. K. » velutinosum Nees. typ. Paspalum Larrañagal Arech. Setaria imberbis R. € Sch. » macrostachya H. B. K, Sporobolus coromandelianus Kth. Triodia paraguayensis (OK.) Hack. VARIEDADES Agropyrum repens (Lin.) Beauv. var. scabrifolium Doell. Andropogon contortus Lin. var. secundus Hack, » nutans Lin. var. stipoides (H. B. K.) Hack. » saccharoides Sw. var. barbinodis (Lag.) Hack, . » » var. imperatoides Hack. Aristida Adscensionis Lin. var. coerulescens (Desf.) Hack. Panicum crus galli Lin. var. vulgare Doell. » Insulare Mey. var. sacchariflorum (Raddi) Hack. » » var. tenerrimum (Kth.) Hack. » sanguinale Lin. var. ciliare (Retz) Vasey. » » var. vulgare Doell. Paspalum dilatatum Hack. var. parviflorum Doell. | Tragus racemosus Hall. var. berteronianus Hack. NA STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 152 FORMAS Panicum colonum Lin. forma maculatum Arech. IV CATEGORÍA Novedades para la ciencia. ESPECIES Aristida cordobensis Hackel. Melica argyrea Hackel. » Stuckertii Hackel. Paspalum Stuckertii Hackel. Setaria leiantha Hacke!l. Stipa capillifolia Hackel. VARIEDADES Y SUBVARIEDAD Aristida Adscensionis Lin. » var. a argentina Hackel. » » 8 laevis Hackel. » » yscabriflora Hackel. » » ¿modesta Hackel. » [ » secundus “WIdA...../-,.-- 50 aero repens Beauv....... 146, 151 > selloanus Hack............ 56, 152 > var. scabrifol. D. 147, 152 > Sorghum Brot............ 56. 148 aos coromandeliana Retz..... 106 var. vulgaris Hack. e , > densa Bieberst............ 109 > squarrosús LL... coco -....> 57, 152 » A A ES AA 106) 2 stipoides HDI res 32 > a a 1091 2 ¡Ene Ac E 37, 145 > Sporobolus Spr............ 107 > Ternatus Mets o. mee 51 verticillata Vill......... 109, 152 > subsp. macrothrix (Trin.) 51 Mopauras A ne cs 108 DA oia aaa y Andropogon avenaceus Michx .... 51| Apogonia glabrata Fourmn.........-. 50 barbinodis Lag........ nos. 109 | Aristella brachychaeta E 95 > benthamianus Steud...... 48 Aristida Adscensionis L.......... s8 > BXILOTIMES BOnth. 20. cio. 32 > > var. argentina Hack.. SS, 153 > candidus- Trim-/........., A7| > > > Coerulescens (Desf ) > culiatus Elliot..." *..... 51 | Hackrtyp.... .- 90, 152 > condensatus cordob. Gr.. 49| >» > subvar. condens. Hack. 91, 153 > condensatus Kth.. v4 48, 148 > > var, laevis Hack...... s9, 153 > > var. genuinus Hak. > > >» modesta Hack.... S9, 153 > > var. paniculatus Hack 59 > > > scabriflora Hack.. S9,153 > subvar. typicus Hack..S ? > Coerulescens Desf.. .......... 90 > consanguineus Kth . 49, 148 > cordobensis Hack.......... 91,153 > var. genuinus Hack. > Laa? ISPErREn IA 92 > contortis L.... ocio... 49, 148 > pallens. CAN o e 93, 148 > > var. secundus Hack. 50, 152 > Spegazzinii Arech. var. genuina > A a pa o dy > imberbis Hack.......... 50, 152 > > var. abbreviata Hack.... 94,158 > SUIS du inca odos dad TU > > var, pallescens Hack.... 94,153 > laguriformis Gris......... D4 3 ¡Stricta- Mich. pesa 92 > laguroides D.C.......... 51 | Asperella hexandra Roem.......... S6 > Lechleri Steud............ 52 | Arundinaria paraguayens. OK..... 127 > leptophyllus Trin......... 57| arundo Donax L............... 126, 148 > leucopogon Nees..... .... 55 | avena barbata BrOt...........---.- 110 > leucostachyus Kth........ 56) > hirsuta BOU aos 110, 149 > subsp. selloanus Had) dl $ ¿SUYA Ei e os 110, 149 > macrothrix Trin........ 51, 152 > muricatos Retz..oo.e. o... 57 | Bouteloua aristid. (H.B.K.) Gris. 118, 149 » A A 51, 151 7 eltata (oo co os 118, 149 > var. avenaceus HackÍ 919 > curtipendula (Michx.) Torr. 115, 149 > >» pellitus Hack.... 51,148S| >» lophostachya Gris......... 119, 149 > >» stipoid. (HBK) H. 52,152 » megapotamica (Spr.) OK..... 119 > paniculatus Kth......... 52, 152 > multineta GES.;....-...... 119, 149 >» pertoratus: Tontas... t. 99 | Brliza erecta LM... o... ....<:- 138 A an A A AP 57 | » poaeformis(Spr.)JOK.......... 138 > saccharoides Sw........... > 58, 159) > Strieta (Hook.) Steud....... 137, 152 > var. barb. (Lag.) Hack. a | FAT: O e a Sa 138, 149 > > ¡imperatoldes Hack. 53, 152 > > f. pumila Hack....... 138, 154 > >» laguroides(D.C.) H. 54, 148 Bromaus auleticus Trin......... 143, 149 > subsp. leucop. (Nees) Hs, 15 1 3 bra UA rear os 144 > subvar. typ. Hack. $ 7. ¿Creo tas A o eines 80 > hi 48 > > perfor.(Trin) H. 55, 151. var. auleticus Trin......... > var. polytrichus Gris..... A o A 130 156 Pág. Bromus untoloildes (W.) H.B.K. 143, 149 var. brev. (Steud.) Hack. 144, 151 >» » montanus Hack.. . 144, 153 Calamagrostis montevid. Nees.. 109, 151 > PLUS PT 101 > rosea (Gris.) Hack.......... 109, 149 Calotheca poaeformis SpT.......... 138 o Astricta Boock. ita 137 > > var. mandoniana Gris.... 187 » AI o TAS 137 Capriola Dactylon (L.) OK........ 111 Cenchras echinatus L.............. 5) 83 var. tribulodes ante ) OK. > montanus (Gris. Ol... ooucuis 84 2 AMTICActÚs: PRL els e ata 83 a pbatos OK. a aRicad 84 > myosuroides H.B.K.......... 82, 149 NA 58 > "meidús (Gris) OR «0 emula sirios 84 > > var. longisetus (Gris)..... 85 » Spinifex an rebota AE 83 > tribulvides L................ S3, 149 Ceratochloa brevis Steud.......... 144 > wmololdes Balli met dois. sob sa 143 Chaetaria pallens Beauv.......... 93 Chaetochloa gracil. (H,B.K.)Scribn. 76 » imberbis(Poir.) Seribn..... Aa > » penicillata (Nees) Scribn. 79 >» macrostachya (H.B.K.) Scribn. 79 Chamaeraphis glohulifera (Gris.) A al ela aia 76,79 era cis BAS rito a tito: 76 > imberbis (1.3. OK 2000 76 » ' leiantha (Hack.)'OK.......... 76 » macrostachya(H.B.K.)OK.... 76 » penicillata (Presl.)OK........ 7 » setosa (Beauv.) OX.......... 76, 80 > var. interrupta St.....,.. 16 Chascolytrum trilobum Desv....... 138 | Chloris acuminata Trin............ 113 > |barbata Gris. (non Sw.)....... 115 > peyrichlana ID. c.ousceyaraoo 114 CITAS MA oc iaahe econ adds e Abal MAS contertitolia TTD. domo ejo 113 » "curtipendula Miehx.......... 118 » distichophylla Lag...... .. 113, 149 » > var. argentina Hack... 113, 1583 IL BR acia ls 128 » elegans H.B A pi 115 > 'fascieulata Sehrad............ 113 Y MBdoOz na PRI: aio EA 115 > - polydactyla SW............. 114,149 E EE A A 114, 151 MOMIAS Wicca: ¿pedra la dao 115, 149 Chloropsis Blanchardiana (Hack)OK 115 » fasciculata (Form.) OK...,.... 11565) «2» ¡mendozina Phil) OK.:...,..... 116 , » pluriflora “Benth.) OK........ 116 Chrysopogon avenaceus Benth..... 51 Cortaderia rudinscula Stapf..... 125, 151 Cymbopogon condensatus Spr...... 48 Cynodon Dactylon (L.) Pers..... 111,149 Cyaosurús mdicos Locos 120 IBA LoS ula... osa EA 121 Dactylúm sangúinale Vill......... 72 Diachyrium arundinaceum Gris.... 107 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Pág. Digitaria ciliaris Koel.............. 73 > marginata Link... 73 Dinebra aristidoides H.B.K........ 118 Diplachna (Beauv.) corr. OK...... 118 Diplachne dubia (H.B.K.) Sc. 121, 128, 149 » fascicularis Beauv............ 130 >» fusca (L.) Beauv........... 128, 151 » latifolia (Gris.) Hack ...... 129. 149 > simples Dosll... oa 130 >» spicata (Nees) pr . 191, 189,149 » verticillata Nees € Mey........ 21 Distichlis scoparia (Kth.) roo 137,151 Donax arundinaceus Beauv........ 126 » donax Asch. “ Graebn........ 127 Echinochloa crus galli Beauv...... rleusine indica (L.) Gaertn...... 120, 149 » tristachya Kth............. 120, 149 Elionuras candidus (Tr.) Hack.. 47, 18 a) CUÍaris NeeS ze up Elias ja ¡EEN IN A A o 47 Elyonurus muticus (Spr.) OK....... 47 Epicampes arandinac, (Tr,) Hack. 107, 149 > gens (Trio) Hack da yaaa 107 Eragrostis atrovirens(Desf.) Trin. 18h 149 » bahiensis Schrad .......... 1, 133 > capillaris (LL )Nees iaa do a 133 2 delicatula Dra ao 133 » Jugens ÑNees............ 131, 133, 149 > major ¡Hostal ed 132 > megastachya Link......... 132, 149 - > minor Hast. var........ 132, 133, 149 » pilosa (L.) Beauv........... 133, 149 » var.delicat.(Trin.) Hack. 188 151 > var. lugens NeeS.....0.0... 131 » poaeoides BeauvV...oc..oo...o... 133 > retinens Hack. « ás . 134, 152 > —verticillata 60. Sojo 133 Eriochloa aunnulata Kth............ 65 > montevidensis Gris.......... 65, 151 > f, subcolorata Hack.... 63, 154 2 ¿punctata Hana caian S4 Eustachys distichopylla Nees...... 113 Eutriana aristidoides IKth.......... 118 > multiseta Nees. . ota 119 WVestuca bonariensis Presl.......... 139 a: fusta Mo eo 128 >» Mieronymi Hack........... 141, 149 > 'secubla” Lal... 0 ass o ON 139 > unioloides WWdi sana 143 Gouinia latifolia (Gris.) Scribn.... 129 >. ¿poly sama Roures 130 'Gymnopogon laevis Nees........ 117,151 >" 5pieatus (Sp) OK 117 > » var. longearistat Oda: 117 Gymnotbrix rigida Gris............ si Gynerium argenteum Nees........ 125 >» rudiusculum (Stap£) OK e 125 HMelopus annulatus montevid. Nees. 64 Hemarthria fasciculata Kth........ 46 Heteropogon contortus R. « $S.. 49 Holcus condensatus.(H.B.K.) OK.. 48 > contortirs-(L,) OK............ 48 > > var secundus Hack........ 4S >. macrobhrix (Trin.) UK e 48 var. avenaceus Hack. maritimum Sm _.---- o... .-....- ono. o.o.o..o.oo .oooo.o.o.o......-.- Lepiochioa dubia Nees imbricata Thurb spicata (Nees) Seribn verticillata Kth.. virzgata (L.) Beauv Leptocoryphium penicillizerum Spez. 7 Lepturus paniculatus Mutt. Lolium annuum Lam no. .o..- ooo... conan Manisuris compressa (L. f.) OK.... var. fasciculata Hack. Hack noo... .-.-- L. yar. hyalina Doeil.. setacea R_ Br Moliniopsis Gandoger.. Monroa argentina “Gris Muuroa benthamiana squarrosa (Nutt.) Torr ¡ Wardos indica L.f...o..---.---.- 11 Nassella triehotoma (Nees) Hack. 109 149 4S | Nazia racemosa (Hall) OK........- Y “. var. berteroniana(Seh.) Haek. f ia Neuroblepharum Gris.....- 198, 129, 130 Oplismenus erus galli Kth ......... 67 > sabulicolum Kth.--...=- ---.. ES Oryza hexandra Doell.-.---..2----- + Oryzopsis lasiantha (Gris.) Spez.. 103 > napostaénsis Speg..........-- 103 2 ovata (Trin. € R.) Speg -...... 104 48 Panicumaequiglume Haek.d Arech. 63 >» amceps Michx..-......2.. --. 65, 152 >» mersñi Arech... Zi 66, 151 » ¿chare Rei. cia 73 >» ¿cado a GARA Eb, 149 > f maculatum Arech- 6, 153 > aqua: Li 67, 149 > var. colonum Meh.......- 2-32 > NU 69, 152 > cultratam Trim... ¿2o0iocóa Tr » Dactylon h-. aiii Gn m > debile Desk. WI = aequizlume Hack ....... Es, 152 2 distichum (L.).OK.-.:.:.--.: 59 fasciculatum Nees...-....----- 69 var. fusecum Arech.-.....-. >” MACU SW. WAI ¿230 €9, 152 » globuliferum Steud..........- 16 > imberbe Polk --.ciiiociéicon Tí > > Var. os (HBE.)Enm... 76 > insulare (L.) Meyer.-..-...- a var. typicum -....-.---- MN 6, 151 > leucophaenm(H.B.K.JOK.. 70 > penielllizer. (Spez.) Hack. 67, 151 > sacehariflor. (Raddi) Hack ES, 152 > tenerrimum (Ktb.) Hack. 6S, 152 >» Lagascae(R. € S.) OR....-.. 50, 62 > lanatum EA EA ARAS A 70 >» Larrañasai (Arech.) O£...... 39 > leucophaeum 1 AA O > Jitorale (Spr-) OK........-... 39, 61 > malacophyllum(Trin.) OK....5 61 > var. cordobense OK...... > > var.elongatum(Gris)OK. > > var. lonsipilum Hiaeko. - +. 59 > monostachyum H.B.K...... 12, 152 » penicillatum Nees. .......---=- 79 » penicilligerum (Speg.) Hack... 70 > platense (Spr-) OK. ...-.-....-- 39 > plieatulum (Michx.) OK....- 59. 62 Sd Tramo A SIT 59 > sabulicolum Nees.....-....--- 6S > saecchariflorum Steud......... “1 >= Sancuanale Das ví sizos 72, 149 > var. ciliare (Retz) Vas.. 13, 153 > > digitatam (Sw.) Hack.... 13,149 > > vulgare Doell..........- 4, 152 > > B. loncislume Í......----. El marginatum (Arech) j > > Sellown Neesc30. 3003322250. 0 - sebosin wi iii Sy > spectabile Nees.-...-...-.. 4 153 158 Pág. Panicum Stuckertii (Hack.) OK... 59 > ¿¡tenerrimum Kiba dl > velutinosum Nees ..... E f. typicum, Pa 51, 75, 152 f. violascens St.........19, 154 EIN. KK bd. a ita 70 Pappophorumalopecuroid, V.. AA f. typ. albidescens Sd 122, 150 > f. coerulescens St........ 122, 154 >» » var. mucronulat. (Nees) OK. 123 » apertum(Munro).......¿c.... 1 12: > laguroideum Schrad........... 122 » Imegapotamicum Spr.......... 119 | > mucronulatam Nees., f, typic. humile St. dle: 123, 150 f. elatior St........... 122, 154 > pappiferum (Lam.) OK.. 192 | var. alopecurodeum Vo OK + » subbulbosum Aréch.......... 123 va ginatum Plol. codes 192. Paspalum cordobense Fourn....... 61 > dilatatum Poir............. 59, 150 > > Var. parviflorum Doell. 59, 152 > > f. paucispica Hack... 60, 154 >» distichum L................ 60, 150 | clongatin GUS. todos de ds 63 > ferrugineum TriM.........oo yy 69! 3 LagascacR. MH o. 62 | > Harrañagai Arech ......... 60, 152 | > torale pr: A A 61 > ¡malacophyllam Trin...... ESA var, longipilam Hack. ) 61,153 | > notatam Flueyge.......... 61, 150 > PIS TOASS OPT. taa 59 » plicatulam Miclx ......... 62, 154 > > f.macra Hack......... 62, 154 > puvescens Laciana. E 62 > quadrifarium “Lam.. 62, 150 » > var.elong. (Gris. ) Hack. 63, 150. a Eicharda! Bor 112 | »-«Sanetanale Lam oidos. 72 | > stuckertii Hack ........... 63, 155 a SUPer DUI IS PE, A 113 | > A tindalatamn Potro 62 Paspalus ovatus Nees.........m..... 10! Pennisetam montanum (Gris.) Hack 84, 150 | > ¿mutilatomoack. cola Si | > Inyosuroides Spr.. A. 0 > rigidam (Gris.) Hack. S4, 150 > 2 var, longisetum Gris. sa, 150 Phalaris americana Ell............. 87 | > angusta Nees .............. Sí, 151 | >= CANAPICOSIS Di Sí, 150 | ORGIAS Nbb. o da Sí | AZ AOS ri ds ER 57 | Piptochaetium cli: aa Gris. > erianthum Balansa.. > lasianthum GIiS .......... 103, 151 | > napostaénse (Speg ) Hack. 103, 151 | OVAL Des. o ds 104, 150 | > >» var.chaetophor. (Gr.) Hack 104, 150 | > tuberculatum Desv. ....... 105, 150 A 139, 150 2 Abro yvitrensiDeSt. ci al » honariensis (Lam ) Kth... 139, 150 | AD O 111 | >, danuziuosa Polr.co.. 1 140, 151 | » megastachya lLloel.........:.. 132 | MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. g. Poa pilosa L....... .. IAEA ADDS AE 133 > (SCOParia Killis e seal 137 > "verticillata; (Ca Vi: cis ceo y. 133 Polypogon elongatus XKth...... 108, 150 > imaequalis Prim... ii 108 > monspeliensis Desf ...... 108, 150 > > f. argentina Hack...... 108, 154 > PSPICA US PE: dos 117 RBabdochloa dubia (Nees) OK...... 191 » imbricata (Scribn.) OK........ 121 » spicata (Nees) OK....oio..... 121 > virgata (Beauv.) Se a a 121 Roittbocllia compressa L......... $ > var fascicul. (Lam.) Had 46, 150 >. faseiculata Lam... .0co. 5105 6 > ¡Salzmannil Steud. ¿dond oe 50 Saccharum pappiferum Lam....... 122 schedonnardus pa 150 A E CAE y >: TOxanus Steud. 2. capis cn 117 Schizachyrium intermedium Nees.. 49 >. "Fenerum Nets. del dota e 3 Ssetaria glauca BeauV......o.oomo..... y 76 > > var. imberbis R. 4 8S...... >»... pemicillata Tis. As 19 > globalifera Gris ........... 76, 151 » gracills H. B. K....... 76, 148, 151 > imberbis R. € S...... 77. 148, 152 » > f. flaviseta Hack....... 77, 154 >» leiantha Hack ............ 78, 153 > macrostachya H. B. K.... 79, 152 > penicillata Presl.......... 79, 151 >. selosa BesuV.. no. td S0, 150 > > var. imerrupia 5St.. s0, 153 Sieglingia acuminata (Munro) OK. 127 > argentina OS 127 >. dubia (HB. K.) OK vn. dc 128 > fusca( LL.) ORAL BA 128 > latifolia (Gris. OK........ 128, 129 > paraguayensis OK...ocooooo.. 127 » Spicata (Nees) OK. ...0ouiioateos 125 Sorghum avenaceum Chapm....... ol > nutansÁs; Gray: ch citadas 51 > vulgare” Pers... nao ea 56 Sorgum condensatum (H. B. K.) A sd 48, 49, 52 >- ¿contortum (L:) OK. 49 » saccharodes (Sw.) OK......... y 54 subsp. lagurodes ¿D. C.) OK. 3 ar: perforatum (Tr.) Hack. 95 » Salzmannii(Steud.)OK........ 50 > - zizaniodes (L.) OK. 0 1 sporobolus commutatus Kth...... 106 > coromandelianus(Retz.) Kth 106, 08 > discosporus ÑNees...........o=2: >: máicus E. ¿Bra OR 106, 150 > rigens Des o. 107 > Sporobolus (Spr.): OBRA 107 > Sprengelil Kth............. 107,151 > teuacissimus Beauv........... 106 ¡Stenotaphrum american. Gris...... 46 stipa brachyehaeiía Godr......... 95, 150 > caplltifolia Hack............ 95, 153 3 Chirazl Ball. AO 9í, 151 > cordobensis Spe2............ 97,150 >» Delilei Ste. uo 101 AT » 4 E al LA STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 159 Pág. | Pág. stipa eminens CaV..oooocommomm.m.-.- 95 | Tragus berteronianus Schult.......- 58 micrantha OK..........- ) > racemosus (L.) Hall. e: 58. 152 » geniculata Phil..........-.-.-- 102 berieronianus (Sch.) Hack. ¿EN >» gynerioides Phil........-..---: 98 Trichachne insularis E AS 70 o ll CER ó he ie ido 97,150 ” sacchariflora Nees .....--..--- 71 > Jarava BeauV....ooooooooo=.cs 98, > Sellowii C. Múll. ooo.ooooo----- 10 AA E O PASA 98, 1501 > temuis Nees........-.<.- parres Al >» var. gymer. (Phil) Hack. 98, 151 | trichloris Blanchardiana Seribn.... 115 > lasiantha (Gris. OK........-.- 103 >» fasciculata Fourn.........----- 115 ls ARDEAS ¿ca 99 >» Mmendozina(Phil.) Kurtz.... 115, 150 .- Intissimifolia OK.....:-=.2==.- 99 > Pluriflora Fourn. iyP.....--- 116, 150 > lorentziana GriS.........------ 3 > fimacra Hack....... 116, 154 AAA 99,150. Tricuspis acuminata Munro.......- 127 AAA AA 1011 > latifolia GliS..ooooommr om... 129 » napostaénsis (Speg.) OK...... 103 Triodla acumin. (Munro) Vaseye. 127 ,150 > meesiana Trin....... .------- ID] >: ANERACOS H. B. K. var. longea- A > > var, virescens Hack. pd 100, 153 ist. E. Kurtz nora...» de 2 >» f. contorta Hack.....- 100.154 > Paraguayensis(OK.) Hack.. 12, 152 > oreopbila Speg-.....o.ooo==.... 10 » pilosa Buckl.....ooooo===---=-" 127 ac Tem DK ham ooo 103, 104. Triplasis setacea Gris... ..--------*- 130 var. chaetophora (Gris.) OK. 103 Triticum repens L.....oooooooo----- 146 > grandensis Speg..... 100,150 q- . - ¿ RA > 7 pa A qero 101. 150 | Uniola spicata Nees...ooooooo=-- -- 137 = quadrifaría OK....-----.=.-3:: "97 Urachne setosa TIiM oomomooo-=o=-* 104 >” sanlulsenis Speg.....- . 101,150) ” trichotoma TliD......-....---> 102 > seti Pre ait 2-* 9 É. ¿a a 101, 150 Vilfa commutata Trin.......-.- ..- 106 o tichotoma Nets... hor on.<..”* 102. > densa Beauv E A 109 >» tuberculata (Desv.) OK....... 103 > elatior Nees EI AA AA 107 SO 9 | > Tigens Tri... oonmserom=rtess” 107 Stypa Doell.......<<..<.--.--- 00 gal >» tenacissima H.B.K..........- 106 3 » verticillata Beauv.........---- 109 Thrasya cultrata ÑNees .........--- 721 ÍNDICE DE LOS NOMBRES VULGARES Pág MAicandio (Esp.).- Lio AE 56 A A O A A a 98 AA A ER AA BIO A 110 AUPISTO IDE e ARA Sí O A A sí IO DAVOS O eS 86 E PE E 85 AS UIVES DES uv. + 000/0 Iaa ib So, 86 a MEDIO A AS 59) A 110 A A 110 AS As ZA ATAN de et MERGE 145 Barba de bode (Bras.)........... 52, 93 A CI A 113 'Berrachuela (ESp.)......0 mass an 145 BUSCA rn ade. AAA 46 A 82 EE a A 82 A A RL EN s0 Dana comu. 126 ASA E 126 ASA A AN E SS 126 "Cana doremo (Bras). .cum.e na. 2o oh 126 Aaa (Bras o 112 amargoso A to 123 >» AYrOZ oa IN 68 > Massusdo Dahlia > 131 » atana o E 133 >» CcOmum IE 112 » gallinha E 139 pele ralinha ae 120 > puba A 68, 112 > roseta A ES 83 >» vetiver AS 97 A ar a 125 Ceobadandeperro.ot. 0... loe 110 Copado dad 110, 143, 147 Cebagilla de la sierra... on o Chepma (ie... 0. cocoa e 0 COLS zorro a 52, 80, 82, ss > A ad AS E A ed ec 28 Colvapeladarn aca 300 Al NA A o E 50 COLODO IDAS) tit 00 ÍA 113 COTO ad 113 Cortada codos tad ¡PLE ISA AS 125 Cortado a NS 135 A a, 123 A A O 98 A a o, y ett IAE 98, 101 Pág. SPA. Uca a atalacido po pacos 106 Espiguela (Esp... 20. .m.vooomss 139 echa tn idad 82, 83, 97, 99 Garanchuela(Esp.).......0.o..o.oo... 08 Gramasblanca (Espero soc a ales 146 > branca (Bras loci orales IÓ 146 > COTraSpera meat iS 120 >. ¡Cherosa( Brass). napa atesidn 97 > COMmun tea. ELE >... das pharmatciasi”. estee 146 > ide Españas imac ato l EIS 112 > O QUO al area cited a A 37 » del Norte (Bras.)............ 146 aulas. tado col A 112 EM A 132, 146 E A oa s 61 2 Maa lCe cti 60 Guizazo de Cubanacan ay Boyo (Esp.)........ Id PISA DR eo 145 Junquillo mica A Kus (Bras. Hizo 57 Lancú Pat). ALAS ÓN 143 Van a AS 143 LICEO odie ales ea AN 83 Maiz derGminea 00d 56 Mayito SA 107 Milho de Angola (Bras.)............ 56 Mesrillo duration ia o 61 Pajas ii ON 98, 101 > DIANCA:. eto si CNS 98 > DISCACHELNA mata 98, 102 DAMA e alla 125, 134, 135 CO LOTA Atarfe clas ot 63 >, de la ¿Pamprarriad qn oe 125 > demédanos (BLA). oia 107 > de pPena cho e on A > detecharitn 2 eos ON 98 MANS dr O A 61 > Simao d OO s4 2 voladora ratio A 66 Pajilla brava....... a A 134 Banizo,negrTOs anios ra 56 Pastillo ies sc 159 e Veras ali 60 Pasto amargo (Pat.)...... E RO 93 > Doa e Ile o... ---..---- oo... o.oooo.o.o--.- o... . ......... o... o... ...--.....- .-....-- rm o —manchado....ooommomcooo-oo-- 67 | Paquará do reino (Bras.)........... 1% A E DPS pampa ne 49, 53 O 133 ho rs cs de na 146 y Ae 5 rm A 124 > reptante > A A E y anar ora aa rr mor 10 > selvagem > O a 1465 e 12 >. mlvestre 2 anno. 146 CE e Leen mmrmmmmnlnnnna os 107 | Mizaña COMÚN --. cocoonocccnccanos 145 a e ue Y 7 APIO 3 A Ss , APA A" $" + y y a a a > d . ' de; A " De Es AN a] e Y A : ÓN : 47 «if 4 TEODORO STUCKERT. EDICIÓN DEL AUTOR. BUENOS AIRES. N A DE JUAN A. ALSINA, CALLE México, 1422. : 1906. E. > eS - (Apareció 10 de Diciembre. ) e a e ES VEA ELLA AS ANALES DEL Museo NAciONAL DE Buenos AIRES. OL E Tomo XIII (Ser. 3*, t. VI), p. 402 á 555. SEGUNDA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS ERAMINÁCEAS ARGENTINAS <= ZA LN TEODORO STUCKERT. EDICIÓN DEL AUTOR. BUENOS AIRES. IMPRENTA DE Juan A. ALsINa, CALLE México, 1422. 1906. , Ú y y pl ' -.. 0: : . teY Y , . > E ' A h A E e vs, Ú sl ñ »h y , ma 217 y 4 _s. , 4 '. ] a Sa lo . y ' . ' / fi. A 4 5 á 4 . a > eS SEGUNDA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS GRAMINÁCEAS ARGENTINAS POR TEODORO STUCKERT. Apenas han pasado dos años desde mi última publicación del 31 de Mayo de 1904, fecha en que salió á luz la primera contribu- ción al conocimiento de las gramináceas argentinas y ya se ha aglomerado un material mayor en extensión, que el que me sirvió de base para la anterior. En atención á la buena acogida que tuvo aquella primera parte y para satisfacer el interés que me ha sido demostrado por conocer su prosecución, he juzgado oportuno pu- blicar este segundo contingente. Como fácilmente se comprenderá, con este minimo progreso es- tamos aun lejos de haber agotado la materia, pero siempre es un paso adelantado en el esclarecimiento de esta familia. Dijimos en nuestra anterior que había quedado en manos de nuestro amigo el doctor Spegazzini una colección voluminosa de individuos de esta familia, cuyo material no fué posible aprove- char para la publicación anterior. Esta colección que databa de los años anteriores á 1900 me ha sido dévuelta, encontrándose entre ella muchas especies de las ya citadas. Sin embargo estimé conveniente mencionarlas de nuevo, ante- poniendo á cada una, entre paréntesis, el número anterior con una «a» minúscula, agregándole, si los había, los nuevos puntos de su aparición, así es, que misegunda contribución se compone en buena parte de aquéllos, como puede verse por los números y fechas, En seguida apunto unos cuantos ejemplares recibidos (en parte ya determinados) del doctor F. Kurtz, Director del museo botá- nico de la universidad de Córdoba y los que con su autorización doy á la publicidad. DIAZ E dl yl AUGE 1 410 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Otro contingente, tal vez el mayor y más interesante, compuesto de miembros de esta familia, oriundas de la Provincia de Tucumán me fué enviado por el doctor Miguel Lillo, de la capital de aquella provincia. Otra porción recibí, ya en 1897, por intermedio del señor Pablo Fladdrich, procedente de la estancia Sam Fermín, propiedad del doctor Irigoyen, Partido General Rodríguez, Provincia de Bue- nos Aires. Unos pocos, pero interesantes ejemplares, provenientes de la Alta Cordillera de Mendoza, fuéronme entregados personalmente por el ingeniero don José Ramón Figueroa, al principio del año 1897, Varios otros ejemplares, mal conservados, me fueron remitidos, también en 1897, por mi malogrado amigo don Napoleón Saravia, de Río Seco. Unos cuantos recibi también del doctor Nicolás Rojas Acosta, de Corrientes. Por último, complementé el envio con ejemplares recogidos en mis recientes excursiones ád varios departamentos de la Provincia de Córdoba. Esta vez, lo mismo que la primera, salvo algunas excepciones, las determinaciones y diagnoses de las formas, variedades y espe- cies, ya conocidas, ó nuevas, son obra del ilustre agrostólogo aus- triaco Profesor doctor don Eduardo Hackel, quien galantemente me las ha facilitado para su publicación. Exprésole aquí el agradecimiento, tanto el del doctor Miguel Lillo, de Tucumán, como el mio, por la amabilidad y buena volun- tad, desplegadas en beneficio de la ciencia botánica y en el de los habitantes de la R. A. En mis pequeñas notas al pie en la primera contribución (p. 48 núm. 3 y otras) incurri en un exceso de celo al citar al doctor Otto Kuntze (O. K.) como autor de varios nombres, que él en realidad no había empleado; aunque, si los hubiese tenido que publicar se habría visto obligado á llamarlos como indiqué. Pido, por consi- guiente, al doctor Kuntze y sus adictos me disculpen. Apesar de que mis estudios sufrieron una larga interrupción con motivo de un viaje que hice 4 Europa, el resultado de los nue- vos hallazgos no puede ser más satisfactorio, en vista del corto tiempo transcurrido desde la primera publicación. Por una causa Ó por otra, varias muestras quedaron sin poder determinarse, pero una vez esclarecidos los puntos dudosos, formarán el principio de una tercera contribución. | | Ñ STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 411 Después de refojear, recomparar y revisar volumen tras volu- men de literatura y muestras, de aqui y acullá, ha podido cons- tatarse, que algunas determinaciones de la primera contribución no eran realmente las que correspondían á las siguientes plantas: El (n.* 27) Paspalum Larrañagai Arech. (que fué determinado por el doctor Arechavaleta) resultó no ser otra cosa, que el ya mencionado: PasPALUM DILATATUM Poir. VAR. PARVIFLORUM Doell. El (n.* 37) Panicum anceps Hack. (non Michx.) resultó ser el Pa- NICUM MILIOIDES Nees. con el cual tiene mucha semejanza. El (n.* 83) Aristida cordobensis Hackel debe tener por prioridad el nombre de: ARISTIDA MENDOCINA Phil. El (n.?88) Stipa capillifolia Hackel mo es más que una forma baja del PIPTOCHAETIUM NAPOSTAÉNSE (Speg.) Hackel. Los (núms. 109 á 111) Sporobolus coromandelianus et Sp. Spren- gelii Hackel (non Kunth) pertenecen á la especie SPOROBOLUS AR- GuTUS Kunth. Después de haber inspeccionado ejemplares del Paspalum hum- boldtianum Fluegge, (los que antes no conoció) el doctor Hackel vióse cbligado á reducir la especie que él describió con el nombre de Paspalum Stuckertii Hackel, á la simple variedad de la primera, debiendo llamarse de hoy en adelante: PAsPALUM HUMBOLDTIANUM Fluegge vAR. STUCKERTH Hackel (por spec.) Tratándose de la flora de un país tan nuevo éinexplorado como la R. A. este recambio de determinaciones no debe asombrar á na- die; mucho menos puede atribuirse á superficialidad del determi- nador; puesto que es un fenómeno que ocurre en las obras descri p- tivas de floras y faunas de todos los paises y que es bien sabido que sólo paulatinamente se llega á la denominación exacta de las especies espontáneas de un país. Como ejemplo de ello tenemos lo ocurrido al sabio doctor Grise- bach con las determinaciones de la flora de nuestro propio pais, pues es notorio, que hoy escasamente la mitad de las plantas de- terminadas por él conservan el nombre que él les aplicara. En el presente opúsculo, enumero de acuerdo con las aprecia- ciones del profesor doctor E. Hackel, cinco de estos cambios de “la obra de Grisebach, á saber: Tricholaena insularis Gris. = PANICUM INSULARE €. A. Mey Agrostis nardifolia Gris. = CALAMAGROSTIS N. (Gris.) Hack. Sporobolus sarmentosus Gris. = SP. ASPERIFOLIUS Nees. Leptochhloa fascicularis Gris. — DIPLACHNE FUSCA (L.)P. B. Bouteloua tenuis Gris. = B. siMPLEX Lag. 419 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES: En cuanto á la dificultad de obtener determinaciones válidas, me permito exhibir un ejemplo de las evoluciones de nombres que experimentó el Sporobolus asperifolius Nees, que menciono. Esta planta fué descripta tres veces con sus correspondientes diagnosis. PrimERO: por el año 1840 (?) Nees € Meyen la describieron como del Brasil, con el nombre de Vilfa asperifolia; más tarde en- contróse que los nombres Vilfa P. Beauv. y Sporovolus R. Brown correspondían á un mismo género, perteneciendo á Sporobolus la validez por prioridad, en vista de lo cual, los mismos autores Nees QG Meyen transfirieron la planta á la nueva denominación, llamán- dola SPOROBOLUS ASPERIFOLIUS (Nees € Mey.) Nees « M. Más tarde Thurber, que encontró la planta en California y que, quizás no tenia conocimiento del traspaso de Nees € Meyen la llamó: Sporobolus asperifolius (Nees) Thurber. SEGUNDO: En 1860. Philippi en su viaje al desierto de Atacama describió esta misma planta con el nombre de Agrostis distichophy- lla, notando recién en 1897 su error y transfirió la especie al género de Sporobolus con la denominación de Sp. distichophyllus (Phil... Tercero: En 1879 Grisebach á la vista del ejemplar recibido de la Argentina, la tuvo por una especie nueva describiéndola con el nombre de Sporobolus sarmentosus. En 1882 Hieronymus, tal vez con material de comparación hizo constar que Agrostis distichophylla Phil. era idéntica con el Sporo- bolus sarmentosus de Gris. Aun más, en 1903 el doctor Spegazzini encontró la misma planta en Patagonia y viendo que el ejemplar correspondía con la des- eripción que Philippi, en su viaje de Atacama daba de la Agrostis distichophylla, pero apercibiéndose que existía otra especie des- cripta anteriormente por R. € Sch. con este nombre, lo cambió en Agrostis eremophila (Phil.) Speg. Es por último el mérito del doctor Hackel el reconocer la iden- tidad del Sporobolus sarmentosus Gris. con la del SPOROBOLUS AS- PERIFOLIUS Nees € Meyen, nombre que en realidad le corresponde. Córdoba, Suburbios General Paz, Calle 6, núm. 96, — Julio 17 de 1906. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 413 Tribus ANDROPOGONEAE I. Imperata arundinacea (Lix.) Oyr. Cyril lc. rar. 11. Syn: Lagurus cylindricus Lin. Spec. 120. Syn: Imperata cylindrica P. Beauv. Agrost. 165. var. condensata (SteUD.) Hackel. Hackel in DC. Monogr. Phan. 94, Speg. Nov. add. Fl. pat. An. Mus. Nac. B. A. vn. 1841 n” 643; Macloskie, Exp. pat. 161. Syn. I. condensata Steud. ad calc, Lechl, Berb. am. cit.; Hieron. Pl. diaph. p. 315. Stuckert: Herb. arg, n* 15,892 ex Herb. Dr. Nic. lllin n* 15. (5- 10, 1. 1901) Bolson, Territorio del Chubut, ejemplar recibido de- terminado del Dr. F. Kurtz. Grama de unos 50 cm. de altura, cuya inflorescencia es una pa- noja contraída de aristas blancas y largas. Proporciona un forraje regular para el ganado y forma en diferentes parajes un constitu- yente de los prados andinos. Se la conoce del Chubut, Jujuy y Chile. 2. (la) Rottboellia compressa Lix. f. var. fasciculata (Lam.) HAckEL. Stuckert: Herb. arg. n* 38* (19, 1v. 1896) en las márgenes del Rio I, en la vecindad de Córdoba. St. n” 14,847 (16. 1. 1905) en las márgenes del Río III, en las cercanías de Villa Maria, F. C. C. A., Dep. Tercero abajo, Prov. Córdoba. St. n* 15,503 (26. 1. 1906) Estancia S. Teodoro, pedanía Villa- monte, Dep. Río I, Prov. Córdoba, en las orillas del río. St. n* 15,395 ex Lillo, Herb. tuc. n” 3,905 (8, 1. 1905) grama de 1 m. de altura en las márgenes de los arroyos en Rosario de la Frontera, Prov. Salta, 4 900 m. de altitud. 3. (2a) Elionurus candidus (Trix.) Hackez. Stuckert: Herb. arg. n” 2,555 (14. 1v. 1897) Alta Gracia, Dep. Río IH, Prov. Córdoba y n* 14,440 (25, x. 1904) frecuentísimo en 414 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. los alrededores de la estación Marcos Juárez, F. C. €. A. Dep. de igual nombre, Prov. Córdoba. IN v. Colita peluda R, A., Capim manga (Bras.). 4. Elionurus viridulus HackeL nov. spec. Dib. 1. Perennis, dense caespitosus, innovationibus intravaginalibus. Culmi erecti, graciles, circ. 5 dm. alti, superne teretes, infer- ne canaliculati, glaberrint, 5-nodes, simplices, apice breviter nuda, Vaginae internodiis breviores, teretes, arctae nisi summa laxius- cula, glaberrimae. Ligulae brevissimae, ciliolatae. Laminae anguste lineares, innovationum culmo parum brevio- res (circ. 30 cm. long.), setaceo-convolutae, diametro 0,6 mm., sensim tenuissime acuminatae, flaccidulae, glauco-virides, basi pilis longis dense fimbriatae, superne pilis parcis adspersae, intus puberulae, extus glaberrimae, costis Y supra promi- nentibus, supra et infra eas fasciculis sclerenchymaticis mu- nitis percursae, laminae culmeae reliquis breviores, summa ad mucronem redacta, planae v. laxius complicatae. Racemus rectus crassiusculus, circ. 6-8 cm. long., 5-6 mm. lat.; articuli spicula sessili duplo breviores, compressi, apice dila- tato oblique disjungentes, dorso marginibusque inferne brevi- ter, subapice longius villosae, villis canescentibus laxiusculis, summis articulo brevioribus, Spiculae sessiles late lanceolatae, 7-8 mm. lony., pallide virides, parcius cano-hirsutae. Gluma LI. spiculam aequans, late lanceolata, herbaceo-charta- cea, apice in setas 2 extus ciliatas 2-25 mm. longas excur- rens, toto dorso carinisque pilis rigidulis basi tuberculatis circ. 1-1,5 mm. longis hirsuta, tenuiter S-nervis, II. Im sine setis aequans, lanceolata, acuminata, membrana- cea, margine hyalino ciliolata ceterum glaberrima, 3-nervis; III. IIdam agequans, lanceolata, acuta, hyalina, binervis, cilio- lata; IV. reliquis parum brevior, 2-denticulata, inter dentes mucro- nata, 3-nervis, ciliolata. Palea nulla. Antherae 3 mm. long. Spiculae pedicellatae, S*, pedicello circ. 2,6 mm. longo parce A A E E a e » STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 415 breviterque piloso fultae, circ. 6 mm. longae, oblique lineari- lanceolatae, virides; gluma I breviter bisubulata, marginibus dense breviterque pectinato-ciliata, dorso breviter pilosula. Affinis E. canbino Trin., qui vero differt a nostro racemo villis densis longisque candido +. canescenti-albido, spiculis inter villos fere absconditis, spiculae sessilis gluma 1. apice integra vel minute bidentata, IL dorso villosa, IV. omnino mutica. Propter glumae 1% apicem bisubulatum E. VIRIDULUS acce- dit ed E. ROSTRATUM Nees., cujus setae apicales vero 4-5 mm. longae sunt et quí insuper glumae I“e dorso glaberrimo aliis- que notis differt. Stuckert: Herb. arg. n.* 15,344 (20. x11 1905) entre la Estación Rio 1v y lade Las Higueras del ferrocarril andino, Dep. Río IV, Prov. Córdoba. Por el hallazgo de esta nueva especie, el género Elionurus, que sólo se componía de seis ó siete especies, de las cuales únicamente dos pertenecian á la Argentina, vino á aumentar su contingente. La especie nueva parécese de lejos al Andropogon imberbis Hackel, del cual sin embargo se distingue fácilmente por la peluza que cubre su espiga, De las otras especies del género se diferencia por la estrechez de su espiga y por el notable color verde-claro que toda la planta presenta. La consistencia de sus hojas es tierna y debe por consiguiente proporcionar á las haciendas un buen forraje. De las otras especies del género algunas son indigenas del Bra- sil, teniendo también representantes en Asia, Africa y Uceanía. 5. (3a) Andropogon condensatus Kunrh. var. genuinus HackeL subvar. typicus HackeL Stuckert: Herb. arg. n.*. 2131* (n. 1897) Río Seco, Prov. Cór- doba, remitido por el Sr. Napoleón Saravia, 6. (4a) Andropogon consanguineus KuxtÍ var. genuinus Hack. Stuckert: Herb. arg. n.* 2131 (11. 1897.) Rio Seco, Prov. Cór- doba, remitida por el Sr. Napoleón Saravia, y de varios otros números y procedencias de la Prov. Córdoba. 416 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 7. Andropogon consanguineus Kuyrth. var. humilior Hack. Hack. in Mart, « Eichl. Fl. Bras. 11. 3, p. 298 (1883) Stuckert: Herb, arg. n.* 15,281 (20, x11. 1905) de las inmediacio- nes de Rio IV. Fué citada como del Brasil, y ahora, por primera vez como de la R. A: S. (5a) Andropogon contortus Lix. Stuckert: Herb. arg. n.” 14,040 (111. 1904) de las inmediaciones del Dique de San Roque, Dep. Punilla, Prov. Córdoba. 9. (6a) Andropogon contortus Lix. var. secundus Hackel Stuckert: Herb. arg. sin n.? — (—) de las sierras bajas de Casa Bamba, Dep. Punilla, Prov, Córdoba. Ps ” 10. Andropogon imberbis HackeEz. Stuckert: Herb. arg. n* 4110 (18. x11. 1897) Altos Oeste de Córdoba, alrededores del cementerio San Gerónimo; n* 6026. (3. 1. 1899) Cerro de Malagueño, Dep. Punilla, Prov. Córdoba. 1M. (Sa) Andropogon macrotbrix Trxx. 42. Andropogon nutans Lix. var. agrostoides (SpeG.) Hack. Hack. in D. C. Monogr. Phan. vi. 529, Syn: A. agrostoides Speg. Plant. nov. Am. austr. Dec. 2. p. 27. ex An. Soc. Cientif, arg. xv. p. 136n” 10 (1883). ad varietatem stipoidem vergens. Stuckert: Herb. arg. n” 15,367 ex Lillo, Herb. tuc. n* 2445 (12, 1v. 1900) en el alto de las salinas, alrededores de Burruyacu, Dep, id. Prov. Tucumán, 4 1200 m. de altitud, formando parte de los pajonales. Area geográfica: Tuc. Chaco (Parag. Bras.) STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A17 13. (9a) Andropegon nutans Laix. var. avenaceus HackEL. 14. (10a) Andropogon nutans Lix, var. pellitus HackeEL. Stuckert: Herb. arg. n” 2694 (18. 1v. 1897) Estancia San Fermin, Partido Gral. Rodriguez, Prov. B. A., remitido por D. Pablo Flad- drich; St. n* 2738 (1, 1897) Totoral, Dep. id. Prov. Córdoba. 15. (11a) Andropogon nutans Laix. var. stipoides HackEL. Stuckert: Herb. arg. n” 14,875 ex Lillo, Herb. tuc. n* 2810 (15. rv. 1901) Cuesta de las Juntas, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, á 1500 m. altitud, en prados. 16. (12a) Andropogon paniculatus Kuxrn. Stuckert: Herb. arg. n* 3674 (7. x1. 1897) Casa Bamba, Dep. Pu- nilla, Prov. Córdoba; n*” 14,816 (28. x11. 1904) Marcos Juárez, Dep. idem. forma ad A. consanguineum vergens. Stuckert: Herb. arg. n* 1353 (9. 1. 1897) Altos Sud, Municipio de Córdoba. Las especies 4. consanguineus y paniculatus son, entre si, mal limitadas. 17. Andropogon paniculatus Kuxrr. var. elongatus HackeL nov. nom. Syn: A. condensatus Kth. var. elongatus Hack. in DC, Monogr. Phan. vi. p. 388. - Stuckert: Herb. arg. n” 2132 (16. 11. 1897) Dep. Punilla, Sierra Chica de Córdoba. Ana. Mus. Nac. Bs. As., SER. 3*, T. VI. SEPTIEMBRE 4, 1906. 2 A18 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 48. (13a) Andropogon saccharoides Sw. var. barbinodis (Lac.) Hack. Stuckert: Herb. arg. n” 2319 (11. 1897) Río Seco, Dep. Río Seco Prov. Córdoba, remitido por el Sr. Napoleón Saravia; n* 15,393 ex Lillo, Herb, tuc. n” 3778 (15. 1v, 1904) Cuesta de Las Juntas, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, entre prados andinos á 1500 m. de altitud. 19. (14a) Andropogon saccharoides Sw. var. imperatoides HaAckeEL. Stuckert: Herb. arg. spn. (28, 1v. 1896) y n” 299, (27. x. 1896) de los alrededores de Córdoba. St. n” 14,807 (28, x11. 1904) Marcos Juárez, Prov. Córdoba. ] 20. (l5a) Andropogon saccharoides Sw. var. laguroides (DC.) HackgnL. Stuckert: Herb. arg. n” 165 (30. 1x. 1896) Altos Norte de las cer- canías de Córdoba y n” 4438, (25, 11. 1898) Alta Córdoba. St. n% 5920 (1. x11. 1898) Corrientes, remitido por el Presbíte- ro Teodoro Kuchem. 21. (16a) Andropogon saccharoides Sw. subspec. leucopogon (Ners) Hack. subvar. iypicus Hack. Stuckert: Herb. arg. n” 15,222 (9, x11. 1905) Río 1v, Prov. Córd. 22. (17a) Andropogon saccharoides Sw. subspec. leucopogon (Ners.) HackenL, subvar. perforatus (Trix.) Hack. Stuckert: Herb. arg. n* 57 (13, 1x. 1896) Municipio de Córdoba, Altos Sur de la ciudad; n* 4490 € 4492 (17. 1v. 1898) Altos Norte de las inmediaciones de Córdoba. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 419 23. (18a) Andropogon selloanus HackKez. 24. Andropogon Sorghum Bror. var. cernuus Karw. Karw. Handb. d. Getreideb. x. 314. Syn: Sorghum cernuum Willd. Enum. Hort. berol. 1036. Stuckert: Herb. arg. n” 8662. (28, 11. 1900) Capilla del Monte, Dep. Punilla, Prov. Córdoba á 980 m. de altitud. Planta bizarra de cañas macizas y jugosas, que llegan á una altura de dos metros. Inflorescencia en panoja compacta. Es seguramente alguna planta escapada de la cultura; pues se cultiva esta especie como para forraje de los animales domésticos en muchas partes de regiones más ó menos cálidas. La especie es considerada como originaria de las Indias Orientales. 25. (19a) Andropogon Sorghum Bror. var. vulgaris HackEL. N. v. 4más de los indicados, Sorgo, Sorgho, Durra, Durrha, Melca (Esp.). Stuckert: Herb. arg. n” 2431 (x11. 1896) de los alrededores de Córdoba. Hace pocos años, los Sres. W. R. Dunstan y T. A. Henry publi- caron un articulo titulado: Cyanogénesis en las plantas (en Proc. Royal Soc., vol. Lxx., n* 461 p. 153, Londres, 1902) en el cual de- muestran que el A. Sorghum Brot. ( = Sorghum vulgare Pers.) es capaz de producir ácido cianhídrico por desdoblamiento de mate- rias nitrogenadas, contenidas en las células de esta planta, Por esta condición, según informaciones recibidas de Egipto ella constituye, bajo ciertas circunstancias, un peligro para las hacien- das de aquel país. Los autores atribuyen el desarrollo de ácido cianhídrico ála acción de una materia idéntica á la emulsina de las almendras amargas, sobre un glucósido, el que ellos aislaron, lla- mándolo Durrhina. : Prevenidos por el aviso antecedente los chacareros deben ponerse en guardia, cuando dan á comer á sus ganados el Maíz de guinea. 490 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 26. Andropogon Sorghum Bror. subspecies halepensis (Laix.) Hackrn. Hackel in D.C. Monogr. Phanerog. vr. p. 501 (1889). Syn: Holcus halepensis Lin. Sp. Pl. 1047 (1753). Syn: Sorghum halepense Pers. Synops. 1. 101. (1805). Syn: Andropogon halepensis Brot, Fl. lusit, 1. 89. (1804). Hackel, in Chod. € Hassler, Plant, hasslerian. p. 267. N. v. Sorgo, Anzuela, Millaca (Esp.). Massambará (Bras.). Stuckert: Herb. arg. no 15,277 (14. x11. 1905) de las inmediacio- nes de Río 1V, Dep. 1d., Prov. Córdoba. Planta de una altura de 1-3 m., cañas macizas y jugosas, inflo- rescencia en panoja desparramada, Se asemeja á la variedad precedente y quizás sus inflorescencias sean usadas con el mismo fin de fabricar escobas, como las de aquélla, Tanto esta subespecie, como el 4. saccharatum (L.) Roxb. son cul. tivadas en varias regiones cálidas, principalmente en Africa, en donde con sus semillas se elabora harina, y de la cual á su vez un pan, que en ciertas comarcas, constituye uno de los alimentos prin- cipales de los negros. Por proporcionar al ganado un forraje superior, ambas plantas son á menudo cultivadas, pudiendo dar tres cortes al año. De las cañas se extrae un jugo, el que inspisado produce azúcar y tanto de éste, como de los granos, puede obtenerse un aguardiente. Esta subespecie es citada por primera vez como de la R,. A., siendo, sin embargo, conocida de varios paises de la América cálida, de Africa, de Europa, del Asia Menor y considerada originaria de la región mediterránea. 27. (20 a) Andropogon squarrosus Lux. fil. N. v. A más de los indicados, Capim pacholi (Bras.). Esta planta se cultiva en gran escala en Corrientes y Formosa, por su raíz fragante que llegó á ser un artículo de comercio, utili- zado en perfumería. La infusión y el cocimiento de la raiz se emplean en el Brasil contra ataques histéricos y la jaqueca. Exteriormente se usa en baños y unturas contra dolores neurál- gicos y la parálisis. BES RS OS MS A : pS i , y : y go” 3 STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 421 Su raiz contiene 0,86 %/, de un aceite esencial transparente (Esen- cia de vetiver), 0,075 %/, de un ácido orgánico (Acido angélico) 0,81%, de Vetiverin, 0,07 %/, de resina y 1,09 0/, de Acido resinoso. 28. (21a) Andropogon tener KuntÍ Stuckert: Herb. arg. n.” 2596 (14. 1v. 1897) Alta Gracia, Dep. Río mn. Prov. Córdoba. 29. Trachypogon Montufari (H. B. K.) Nees. Nees. Agrost. bras. p. 342. Chodat «€ Hass]. Pl. hasslerian. p. 265 (1904). Syn: Andropogon Montufari Kth. in Humb. € Bonpl. Nov. gen., € spec. am. I. 184; Gris. Symb. n.” 1989; Hieron. Plant. diaph. p. 316. Syn: Andropogon secundus Kth. Enum. 1. p. 487 (non Willd.) Syn: Trachypogon polymorphus Hackel in. Mart. Flor. bras. 2. pars. 3. p. 263, var. Montufari H. B. K. subvar. secundus Hackel in D, C. Monogr. Phan. vi. 326; Arechav. Gram. urug. p. 208. Syn: Tr. plumosus (Nees.) O. K. Rev. 11? 373 (1898) N. v. Capim de carona (Bras.) Stackert: Herb. arg. n.” 14,809 «€ 14,814 (25, x11. 1994) en los alrededores de la estación Marcos Juárez, Dep. de igual nombre, Proy. Córdoba. Pajas, cuyas cañas alcanzan de 60-120 cm. de altura, hojas an- gostas, espigas alargadas, pareciéndose á las de cebada. Graminá- cea que prefiere terreno arcilloso y pedregoso. Suministra regular sustento para las haciendas. La dispersión geográfica de esta especie es desde E. por C. hasta S., encontrándosela también en Urug. Parag. Bras. y en otros paí- ses Sud y Norteamericanos. 499 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Tribus ZOYSIEAE 30. Aegopogon tenellus Trxx. ?, Trin. Gram. unifl. 164 (1824) Syn: Cynosurus tenellus Cav. Hort. reg. Madrit. 1. t. 5. fig. 3 (non vidi). Syn: Hymenachne tenella (Trin.) Lag. Gen. € spec. p. 4 (1876.) Stuckert: Herb. arg. n.* 15,417 ex Lillo, Herb. tuc. n.” 4298 (1. 11. 1905.) Angostura, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, entre los bosques, á 1800 m. de altitud. Plantita de apenas 40 cm. de altura, de cañitas delgadas y dé- biles. Sus hojas son largas, lineares y su inflorescencia es com- puesta de espiguillas ténues y estrechas. Es originaria del Perú, citándola ahora por primera vez como de la R. A. 31. (22a) Traqus racemosus (Lix.) Hall, var. berteronianus (ScuuLr.) Hack. Stuckert: Herb. arg. n.* 5736 (24. x11. 1898) alrededores de Cór- doba, como también el n.?8843 (14, 11r., € 1900) de igual proce- dencia y de otros departamentos. Tribus PANICEAE. 32. Paspalum acuminatum RADDI. Raddi Agrost. p. 25 (1823). Stuckert: Herb. arg. n” 15,378 ex Lillo, Herb. tuc. no 3346 (13, 11. 1904) en las aguas estancadas del Río Romano de los alre- dedores de Monteros, Dep. de igual nombre, Prov. Tucumán, á 390 m. de altitud. Grama verde jugosa, cañas ascendentes y decumbentes, d veces rastreras, llegando hasta 1m. de altura, Las cañas se fijan en el barro ó arena húmeda por medio de las largas raices, que brotan ' El Index Kewensis da esta especie como sinómina del Aeg. geminiflorus H. € B., pero es más aliada y apenas á distinguir del 4Aey. cenchroides W. j E ] STUCKERT : GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 423 de los internodios. La inflorescencia es la de los páspalos, con las espiguillas muy arrimadas, prolongándose en punta. Es pasto tierno y forraje de primera calidad. Por primera vez citada como de la R. A., siendo bastante fre- cuente en el Brasil, 33. Paspalum conjugatum Ber. Berg. in Act. Helv. vu. 129, t. 8. (1772). Syn: Pasp. ciliatum Lam. Illustr. 1. 75. (non H. B. K.) Syn: Pasp. tenue Gaertn. Fruct. 11. 2. t. 80, Stuckert: Herb. arg. n” 14,883 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3156 (10. v. 1903) Tucumán, Dep. de la Capital, común en las orillas de los bosques, existiendo también con otros números de Tafi y Famaillá. Grama débil rastrera de 20-40 cm. de altura, hojas relativamente anchas, cañas un tanto recostadas, inflorescencias largas amarillas. Crece en los bosques húmedos y al lado de los senderos. Sumi- nistra un buen forraje para las haciendas. Citada por primera vez de la R. A. Su dispersión geográfica es gran parte de la América meridio- nal, México, el Sur de la América boreal, sub-trópicos y trópicos de los demás continentes. 34. (234) Paspalum dilatatum Porr. Stuckert: Herb. arg. n* 15,292 (15. x11. 1905) de los alrededores de Rio IV. 35. (25a) Paspalum dilatatum Porr. forma paucispica Hackez. Ambas plantas son de terreno húmedo. 36. (2£a) Paspalum dilatatum Porr. var. parviflorum DorLzL. Syn: Pasp. Larrañagai Arechavaleta, Gram. urug. p. 48 (1896); Stuckert: Contrib. 1. p. 60 no 27. Stuckert: Herb. arg. n* 132 (rx. 1896) Alrededores de Córdoba n” 6416 (9. 1. 1899) Estancia San Teodoro, Dep. Río I., n” 14,815 (28. x11. 1904) Marcos Juárez, y n” 14,922 (31. 1. 1905) Estancia $. 494 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Teodoro, Dep. Rio I. Prov. Córdoba; St. no 14,891 ex Lillo Herb. tuc. n* 3293 (22. xr. 1903) Dep. Monteros, Prov. Tucumán, en los prados. Prodúcese con preferencia en lugares húmedos ó en los bordes de las acequias. 37. (26a) Paspalum distichum Lxx. Stuckert: Herb. arg. n* 1587 (24, 1. 1897) alrededores de Córdo- ba; St. n* 15,330 (20. x11. 1905) en las playas del Río Cuarto, cerca de Río IV, Prov. Córdoba. Planta de cañas erguidas y derechas de 50 cm. de altura, hojas de color verde mar blanquizco. Es muy social y crece tupidamente. Su aspecto es diferente de la variedad, que es rastrera. 38. Paspalum distichum Lux. var. Digitaria HackeL nov. nom. Syn: P. Digitaria Poir Encycl. Suppl. 1v. 316. (1816). Syn: Digitaria paspaloides Michx. Flor. bor. am. 1. 46. (1803). Syn: Panicum vaginatum Greene € Godr. Fl. France 11, 462. (1856) excl. Syn. (Sw.). Stuckert; Herb. arg. n” 14,897 ex Lillo, Herb. tuc. N* 3357 (16. 11. 1904) alrededores de la capital de Tucumán. St. n* 14,919 (31. 1. 1904). Estancia San Teodoro, pedanía Villa- monte, Dep. Río 1. Prov, Córdoba y un” 15,515 de idéntica loca- lidad; St: n* 15,227 € 15,349 (x11. 1905) Rio IV. Esta variedad se distingue de la especie típica par tener una de las dos espigas casi asentada y á más por existir casi siempre al lado de las dos glumas estériles (propias del género Paspalum) una tercera accesoria en la base de la inferior. Por este carácter nuestra planta fué colocada primitivamente en el género Panicum. A más la gluma envolvente superior (la convexa) en lugar de ser lampiña, como en el tipo, es en general vellosa, fuera de que en la forma típica las dos espigas están sostenidas por un pedúncu- lo casi de igual longitud. Por el análisis de un material más abundante queda, sin embar- go, comprobado que estos dos últimos caracteres no se revelan ERA A 1 nd + Y A Na A + a HA ne a A A 7 Y A . A q : Ñ 5 E ku > me” mol : e” MES sl m STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 495 como suficientemente constantes, para poder separar netamente las dos formas como especies distintas. Hackel. Es grama estolonifera de ramas dísticas, que se extienden hori- zontalmente en todas direcciones de 1 á 1 */, m. alrededor, echando raices en los internodios. Las cañas con sus inflorescencias cortas se levantan pocos cm. sobre el nivel del suelo. Crece con predilección y profusamente á lo largo de los ríos y arroyos, floreciendo raras veces. Es pasto tierno y nutritivo para las haciendas. Lo cito por pri- mera vez como de la R. A., pero siendo tan común debe existir in- determinado en otras colecciones argentinas, confundiéndolo tal vez los botánicos anteriores con otras especies. Hoy lo cito como de C. y T., pero, creo que existe en la mayoria de provincias y en otros paises sudamericanos y con seguridad en una gran parte de Europa. 39. Paspalum Hieronymi Hackez. Hackel in Oestr. bot. Zeitschr. (1901) 198. Stuckert: Herb. arg. ex Lillo, Herb. tuc. n? 4,644 (15. xtr, 1905) de las inmediaciones y quintas de Tucumán. Es un pasto de unos 50 cm. de altura, sus inflorescencias son compuestas de espiguillas amarillentas y estrechas. Suministra blando y tierno forraje. Fué encontrado por Lorentz é Hieronymus en 1871 en su gira á las provincias del Norte y recién publicado en 1901, siendo Tu- cumán el único punto de donde se conoce esta especie, 40. (34a) Paspalum humboldtianum FrueccE. Fluegge Monogr. 124. 399. var. Stuckertii HackeL (pro spec.). Syn: Paspalum Stuckertii Hackel in Stuckert Contrib. 1. Gram. arg. p. 63 n* 34, Stuckert: Herb. arg. n” 1875 (18. 11. 1897) Huerta Grande, Dep. Punilla, Prov. Córdoba; St. n” 14,159 (6. 1v. 1905) Sierra Chica de Córdoba. St. Herb. arg. n* 15,416 ex Lillo, Herb. tuc. n* 4,284 (28. 11. 1905) Tafí, Prov. Tucumán, á 2,000 m. de altitud en playas arenosas. 496 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 41. (28a) Paspalum malacophylum Trxx. var. longipilum Hackrn. Stuckert: Herb. arg. n* 2507 (111. 1897). Potrero de Márquez, Dep. Minas, Prov. Córdoba; St, no 4275 (21. 1, 1898) Sierra Chica de Córdoba; St. n* 6446 (15, 11, 1899) y n* 15,804 (12. 1v. 1906). Al- rededores de Córdoba. St. n* 14,917 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3751 (18. 1v. 1904) común en la región del Aliso, Cuesta de Anfama, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, a 2500 m. de altitud. 42. (29a) Paspalum notatum FLUEGGE. N. v. Capim-pé-cabayú (Bras.). Stuckert: Herb. arg. n* 5585, 5614, 5977 de diferentes fechas de las inmediaciones de Córdoba (terrenos húmedos). St. no 14871 ex Lillo, Herb. tuc. n* 2262 (1. nr. 1889) Dep. Ca- pital de Tucumán, formando prados exclusivamente de esta grama, 43. (30 a) Paspalum plicatalum Micnx. Stuckert: Herb. arg. n.” 1481 f£ (28. x11. 1904) Marcos Juárez, Estación del F. C. C. A. Prov. Córdoba. St. Herb. n.* 15376 ex Lillo, Herb. tuc. n.” 3292 /23. xr. 1903) de los prados y terrenos bajos de Monteros, Prov. Tucumán, á 590 m. de altitud; St. n* 15,514 (31. 1. 1906) Estancia San Teodoro, Villamonte, Dep. Río 1., Córdoba. 44 (31a) Paspalum plicatulum MicHx. forma macra HackEL. 45.(32 a) Paspalum quadrifarium Lam. 46. (33 a) Paspalum quadrifarium Lam. var. elongatum (Gris.) Hackel Stuckert: Herb. arg. n.* 14,806 (28, xt1. 1904.) Marcos Juárez, F.C.C. A. y n.* 15, 288 (14, x11. 1905) Río IV. Dep. idem Prov. Córdoba. A. Paspalum seoparium FLueccE. Fluegge Monogr. 124, 399. Syn: P. suffultum Mik. ex Spr. Neue Entd. 11. 46. » P. leptostachyum H. B. «K. Nov. Gen. € Sp. 1. 90. » P, polydactylum Steud. Syn. 19. n.* 36. pp. » Paspalus pressus Nees ab Es. in Herb. Reg. Berol. » Panicum suffultum OK. (Spr.) m? 364, Stuckert: Herb. arg. n.* 14, 813 (28, xrr. 1904) Crlonia Marcos Juárez, Dep. id., Prov. Córdoba. _St, Herb. n.* 15,696 ex S. Venturi, Pl. exsicc, n.” 2 (15. 1x. 1903), Mocovi, Chaco santafecino. Grama de unos 60480 cm. de altura, de hojas largas verde- claras. Su panoja es compuesta de una multitud de ramitas tiesas y rectas, que forman asi una especie de escoba, motivo que le ha valido su nombre. Como calidad de pastos puede considerárselo buena. Planta citada por primera vez ahora como de C. y Sf., habiendo sido conocida antes como de Entr. y Corr. (Urug. Parag. y Bras.) 48. Paspalum virgatum Lix. Lin. Spec. Ed. 11. 81. pp. H.B.K. Nov. Gen. € sp. am. 1. 92; Gris. Symb. n.” 1955; Hie- ron. Plant. diaph. p. 287; N. v. Cortadera mansa, Paja cortadera (Parag.) Capim de Colonia (Bras.) forma oligostachya HackeL nov. forma. Stuckert: Herb. arg. ex. Lillo, Herb. tuc. n.* 642 (5. nr, 1888) Dep. de la Capital de Tucumán á 450 m. de altitud. La especie madre produce cañas que llegan á dos metros de al- tura, son leñosas y macisas. Sus hojas son anchas y filosas. Sus cañas sirven para techar ranchos y para otros trabajos domésticos. Grama que hasta ahora sólo se conocia como de Entre-Ríos y Formosa (Río Pilcomayo) (Parag. Bras.) 49. (35a) Eriochloa montevidensis Gris. Stuckert: Herb. arg. n* 2703 (18. 1v. 1897) Estancia San Fermín, Partido General Rodriguez, Prov. Buenos Aires, remitido por el E - z A 498 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Sr. Pablo Fladdrich y n* 3291* (17. x. 1897) Municipio de Córdo- ba, cercanías de la ciudad en las márgenes de las acequias. St. Herb. arg. n” 15,421 ex Lillo Herb. tuc. n* 4451 (17, 1v. 1905) en las inmediaciones de Tucumán á 430 xm. de altitud. 50. (36a) forma subcolorata HackeL. 51. (38a) Panicum Bergii ArECHAVALETA. Stuckert: Herb. arg. n” 1182 (30. x1r. 1896) Alrededores de Cór- doba; n* 1988 (18. 11. 1897) Huerta Grande, Dep. Punilla; n” 2324 (n. 1897) Río Seco, Dep. Rio Seco, Prov. Córdoba, remitido por D. Napoleón Saravia. St. n* 14,434 (25. x. 1904) Marcos Juárez, Prov. Córdoba. St. n? 14,799 (28. x11. 1904) » » » » St. n* 14,843 (16. 1. 1905) Villa Maria, Dep. 3. abajo. » » Planta muy común, hasta social en ciertos parajes, tanto en te- rreno semihúmedo, como en arcilloso. 52. (39a) Panicum colonum Lx. Syn: Oplismenus colonus (Lin.) H. B. K. Gen. 1. 44. (1815). Stuckert: Herb. arg. n” 1297 (6, 1. 1897) cercanias de Córdoba, St. n? 14,895, ex Lillo, Herb. tuc. n* 3337 “10, 1. 1904). Dep. de la Capital en los alrededores de la ciudad de Tucumán. 53. (40a) Panicum colonum Lin. forma maculata ArrEcn. Stuckert: Herb. arg. n” 8327 (20, 1. 1900) arrabales de Córdoba. 54. (41a) Panicum crus galli Lxix. typicum. Stuckert: Herb. arg. n* 116 y 131 (1x. 1896) y no 259 (17. x. 1896) en los bordes de las acequias en varios puntos del Municipio de Córdoba y con otros números y fechas de los Dep. Marcos Juá- res y Rio IV.; St. N* 14,890, ex Lillo, Herb. tuc. n” 3288, (22. xI. 1903) muy común en el Dep. de la capital de Tucumán. St. n* 15,832 (30. 1v. 1906) de las inmediaciones de Córdoba, representa ejemplares reducidos á 15-20 cm. de altura. | . p A STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 429 53. (2a) Panicum ecrus galli Lix. var. breviseltum DorELzL. Stuckert: Herb. arg. n” 4166 (26. x11. 1897) inmediaciones de Córdoba, y de otros n*s. de varios departamentos de la Prov. Cór- doba. Planta que en ciertos parajes llega á un desarrollo exhuberante, siendo también la variedad más común. 56. (43a) Panicum erus galli Lxx. var. sabulicolum Dorzz. Stuckert: Herb. arg. sin número (1896) inmediaciones de Cór- doba. Parece ser la variedad más escasa. 57. (4a) Panicum erus galli Lix. var. vulgare DoeLz. Stuckert: Herb. arg. n* 15,527 (2. u. 1906) Est. S. Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Rio 1, Prov. Córdoba. 58. (45) Panicum debile Desf. (non Porx.) Desf. El. atl. 1. p. 59. var. aequiglume HackezL. Stuckert: Herb. arg. n* 14864 € 14,920 (19-31. 1. 1905) márge- nes del Río 1, cerca de la Estación Rio 1. F.C. C. C. Dep. Rio L Prov. Córdoba y de otros puntos. 59. Panicum aff. divaricatum Lay. Lin. Syst. ed. x. 871: OK. Rev. 11.* 360. Syn: P. maculatum Reichb. ex Schlechtd. in Linnaea vi. (1831) 33. N. v. Capim Andrequicé, Tacuá-popó, Tacuá-ni (Parag. Bras.). Stuckert: Herb. arg. n.* 15420 ex Lillo, Herb. tuc. n.* 4390 (26. 1. 1905) en los bosques de Rosario de la frontera, Prov. Salta á 900 m. de altitud. Doell llama al P. divaricatum L.=P. latifolium L., pero parecen pertenecer á dos especies distintas. hr mn d a Ido e A A30 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Según la descripción es planta bizarra de la forma de un bambú. He puesto los sinónimos, como si en realidad se tratara, del P. divaricatum L. Abrigo mis dudas acerca de su efectiva perte- nencia á la especie, porque la muestra que tengo á la vista no co- rresponde con lo que OK. 1. c, refiere de ella, á saber: y El P. divaricatum L. es anómalo entre las paniceas, sus cañas suben, apoyadas en los arbustos vecinos, á una altura de 3 metros y se ponen leñosas. Las espiguillas ostentan en su tiempo de ma- durez sus glumas (como chapeletas) negruzcas jugosas, en forma de bayas. Estos frutos son comestibles y de sus cañas elabóranse esteras y útiles para uso doméstico. Niederl. Result. bot. de Misiones p. 72 citó el P. divaricatum L. como de aquel territorio y OK. 1. c. como de Bolivia, siendo tam- bién mencionado como del Brasil. 60. Panicum ennecaneurum Gras. Gris. PLior palo nm.” 807; Gris. Symb. p. 306 n.” 1968; Hieron. Pl. diaph. n.” 289; Niederl. Mis. p. 72. Stuckert: Herb. arg. n.” 14899 ex Lillo, Herb. tuc. n.03373 (25 111, 1904) Quebrada de las Piedras, Sierra de San Javier, Dep. Tafi, Prov. Tucumán en los bosques subtropicales á 800 m. de altitud. Glumácea débil, cañas de un largo de 30-40 cm, trepándose á veces en arbustos ó arrastrándose por el suelo. Los internodios de sus cañas están bastante aproximados entre si y de ellos se des- prenden raices con las que se fija y se procría. Su inflorescencia de espigas estrechas no difiere en su forma de la de los otros páspalos. Proporciona un buen alimento para las haciendas, siendo tam- bién en ciertos bosques subtropicales abundante y social, Hasta ahora sólo conocida como de Siambón y otros puntos de las sierras altas de Tucumán y de Misiones. 61. (46 a) Panicum fuscum SwarTz. varielas 62. (47 a) Panicum insulare (Lix.) Meyer. var. typicum N. v. Camalote (Tuc.) Capii-pororó (Parag.) Stuckert: Herb. arg. n. 14,896 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3359 (16, 11. 1904) muy común en los alrededores de Tucumán. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 431 St. n.* 15,325 (19. x11. 1905) Río IV. Prov. Córdoba. Según A. S. Hitchcock «Plants of Bahamas» in the Annual Re- port of the Missouri Bot. Garden (9. 11, 1893), esta planta es la que Gris, in Fl. Brit. West, Ind. 1864 (y probablemente también in. Symb. Fl, arg. n.* 1983) designa con el nombre de Tricholaena insulare. Por consiguiente, su distribución geográfica es mucho más extensa que la indicada en Contrib. I. p. 70 abarcando desde la Patagonia por toda la R. A. y Am. Mer. hasta las Antillas, Méxi- co y Texas. 63. (45 a) Panicum insulare (Lix.) Meyer. var. penicilligerum (Spec.) Hacker. Syn: Milium lanatum Gris. et alteriores (non Roem, «€ Schult.) Stuckert: Herb. arg. n.” 13919 (22, 11. 1904) frecuentísimo en la Estancia San Teodoro, Dep. Río I. Proy. Córdoba. St. n.” 14,889 ex Lillo, Herb. tuc. n.” 3250 (1. xr. 1903) y St. n.” 15,377 ex Lillo, Herb. tuc. n.” 3334 (S, 1. 1904) muy común en los alrededores de la ciudad de Tucumán (4450 m. de altitud), pro- duciéndose hasta en los techos de los ranchos. Nora. He visto en varios herbarios ejemplares de esta planta determinados, tal vez por Gris., con el nombre de Milium lanatum R. € S., pero no pertenecen á esta especie. Ya anteriormente OK. Rev. 11 ?. 361. 362 la atribuyó con cierta duda á la variedad lach- nanthum (Torr.) OK., diciendo ser la predominante enla Argen- tina y Bolivia, pero esta variedad (ó para otros especie propia) no es planta argentina, siendo su área geográfica circunscripta á Ari- zona, México y Norte del Brasil; y aunque sea muy parecida á la var. penicilligera, no hay que confundirlas. Stuckert. 64. (19 a) Panicum insulare (Lix.) Meer. var. sacchariflorum (Rabi) HAckEL. Stuckert: Herb. arg. n.* 7286 (v. 1899) Alrededores de Córdoba. 65. (50 a) Panicum insulare (Lix.) Mever. var. tenerrimum (Kra.) HackEL. Syn: Milium lanatum Gris. et alteriores (non R. « S.) Stuckert: Herb. arg. n.” 4491 a (17. 1v. 1898) Altos Sur de Cór- doba y de varios departamentos. ¡139 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 66. Panicum (Sect. Ptychophyllum) Lilloi HackeL nov. spec. Culmi (abscissi) basi decumbentes radicantesque, dein ascenden- tes, graciles, fere 2 m. longi, teretes, glaberrimi, multinodes, e nodis imferioribus ramosi, ramis elongatis plurinodibus. Vaginae internodíis plerunque breviores, teretes, arctae vel ubi rami oriuntur a culmo remotae, superne pubescentes, collo barbatae, demum glabrescentes, inferiores cito marcescentes, Ligula series pilorum brevium. Laminae e basi subangustata lanceolato - lineares, longe seta- ceo - acuminatae, planae, flaccidae, virides, usque ad 20 cm. long., 10 cm. lat., utrinque (praesertim supra marginibusque) scabrae haud plicatae. Panicula linearis-oblonga ad 25 cm. long. circ. 3 cm. lat., patula, laxiuscula, rhachi tenui hirtula, ramis crebris solita- riis racemiformibus, inferioribus ad 5 cm. longis, superioribus descrescentibus, quam interstitia longioribus axi tenui - fila- formi trigona hirtella vel scaberula a basi racemulos secunda- rios appressos procreantibus, quorum inferiores 5-6 spiculati, medii 2-spiculati, summi ad spiculam unam redacti sunt. Axes racemorum racemulorumque in singulas setas spiculam paullo usque ad duplo superantes tenues deorsum scabras ex- currentes, spiculae itaque nunc sinmgulae singulis setis nunc (in racemulis plurispiculatis) terminales tantum setis fultae, inferiores setis destitutae. Spiculae breviter vel brevissime pedicellatae, pedicellis apice di- latatis, laxe imbricatae, ovatae, 2,5 mm. long., utrinque con- vexae, viridulae, glaberrimae. Gluma 1% Spiculae medium subaequans, valde convexa, subor- bicularis, obtusa, 5-nervis; IT* Spiculam subaequans, late ovata, obtusa, minute apiculata, 7-nervis, valde convexa; III? Spiculam aequans, ovata, apiculata, dorso impressa vel late sulcata, 5-nervis, paleam fovens; IV? Spiculam aequans, ovata, obtusiuscula, coriacea, albo- viridula, tenuissime transverse rugulosa. Palea ei similis, plana, apiculata laevis. ÁAntherae 1 mm. long. Species inter sect. Ptychophyllum et Eupanicum fere interme- dia, nam inflorescentia et spiculae ommino Ptychophylli sed folia (etiam in statu juvenili) minime plicata! STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 433 Alia hujus sectionis species foliis non plicatis distincta est P. Matsumurae Hack e Japonia, culmo compresso, vaginis inter- nodia superantibus, spiculis plano-convexis, gluma IIT. plana, IV. in longitudinem tenuissime striolata a nostra valde re- cedens. P. Lilloi inter omnes insigne est culmo pro ratione longitudinis pergracili (diametro inferne 3-4 mm.). Radices e nodis inferioribus culmi erumpentes solum saepe non attin- gunt. Culmus verosimiliter plantis vicinis innixus. Stuckert: Herb. arg. n.” 15, 396 ex Lillo, Herb. tuc. n.* 3907 (7. 1. 1905) en los bosques de Rosario de la frontera, Dep. id., Prov. Salta á 900 m. de altitud. Panicea semitrepadora, cuyas cañas robustas, llegan á 2 m. de altura. Panoja suelta y hojas distantes. Regular pasto forrajero. 67. (37 a) Panicum milioides Nees. Nees apud Trin. Agrost. bras. 175, Syn: P. anceps Hack, in Stuckert, Contrib. gram. 1. p. 65n* 37 (non Michx.) Syn: ?P. hians Ell. ex Trin. in Ann. St, Petersb. ser. 6, tom. 3. p. 343; Niederl. Result. bot. de Mis. p. 712; Arech. Gram. urug. p. 130. Syn: ?P. megapotamicum Spreng. Cur. post. 34. Stuckert: Herb, arg. n.” 10,605 (16. x11. 1901) Mina Clavero, Dep. San Alberto y n. 14.050 (11. 1904) Rio 1., Dep. id., Prov. Cór- doba; St. n.* 15,361 ex Lillo, Herb. tuc. n.” 1048 (28, xr. 1888) en prados por Siambón, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, á 1100 m. de altitud. St. n.* 15,375 ex Lillo, Herb. tuc. n.” 3291 en las playas del Rio Romano, Dep. Monteros, Prov. Tucumán, 4 390 m. de altitud. St. n.” 15, 827 (20. 1v. 1906) cercanias de Córdoba. Graminácea tierna, cuyas cañas alcanzan á una altura de 50 cm. Buen pasto forrajero. Fué citado de Misiones (y ahora de C. y T.) (Urug. Bras.) 68. (51 a) Panicum monostachyum H. B, K. Stuckert: Herb. arg. n.* 12681, 12865 € 13026 (11, 1903) cerca- nias de Córdoba; St. n.” 14048 € 14077 (1. 1904) Estación San Teo- doro. Dep. Rio 1, Prov. Córdoba. AxaL. Mus. Nac. Bs. As., SER. 3*, T. VI. SEPTIEMBRE 13, 1906. w ” A A O e í Á MN » d S e a) e un A LA 434 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. H. arg. 15,352 ex Lillo, Herb. tuc. (x. 1884) en las cercanias de Medinas, Prov. Tucumán. 69. Panicum ovuliferum Try. Trin. Diss. de gram. pan. p. 191 (1826), Ic. gram. t. 222, Stuckert: Herb. arg. n.” 14884 ex Lillo, Herb. arg. n.* 3157 (10, v. 1903) Cevil redondo, Dep. de la Capital de Tucumán, común en los bosques subtropicales. Grama de cañas algo débiles y delgadas, alcanzando á una altura de un metro. Las hojas son anchas, y cortas, pero distantes una de otra. La inflorescencia es desparramada y las flores forman una especie de cabezuela de las cuales luego se desarrollan las semillas ovaliformes. Es un excelente forraje, pero no existe en gran conglomeración de individuos en las selvas subtropicales. Su área geográfica es Tucumán (citada por primera vez como de la R. A.), Brasil y otros paises sudamericanos. 70. Panicum platyphyllum Munro. Munro ex Wright in Sanv, Fl. cuban. 197 (nomen); Vasey in Contrib. U. S. Nat. Herb. nu. 27. Stuckert: Herb. arg. n.” 14894 ex Lillo, Herb. tuc. n.*” 3335 (1. 1. 1904) Dep. Capital, alrededores de Tucumán. Graminácea robusta de 60, y aun más, cm, de altura, cañas ge- niculadas, brotando raices de sus internodios, hojas relativamente anchas y achatadas, inflorescencias en espigas largas. Planta jugosa y amante de la humedad, excelente forraje, pero maleza entre la caña de azúcar. La cito por primera vez como de la R. A., siendo conocida de la América cálida, de las Antillas y del Sur de los Estados Unidos de N.-A, 71 (52 a) Panicum sanguinale Lix. typicum. Stuckert: Herb. arg. n.* 14,836 (10, 1. 1905) Estancia San Teo- doro, Dep. Río I, Córdoba y de muchas otras procedencias. de E SS > STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 72. (53. a) Panicum sanguinale Lay. var. ciliare (Rerz.) Vasey. Stuckert: Herb. arg. n.” 7059 (22, 11. 1899) alrededores de la ciudad de Córdoba. 73. (54. a) Panicum sanguinale Lxx. var. digitatum Hack, Stuckert: Herb. arg. n.* 14654. (xx. 1904) Bellavista, Prov. Co- rrientes, recibido del Dr. Nicolás Rojas Acosta, y n.” 14,898, ex Lillo, Herb. tuc. n.* 3359 (16. 11. 1906) muy común en el Dep. Ca- pital, alrededores de Tucumán. N. v. Pasto crespo. 74. (55. a) Panicum sanguinale Lxx. var. vulgare DorLz. Stuckert: Herb. arg. n.* 2791 (27. 1v. 1897) Altos Sur de Córdoba. 75. (56. a)Panicum spectabile Nees. Grah. Kerr. Exp. Pilcom. p. 77; T. Morong, Enum. Plant, pa- rag. p. 262; Arech. Gram. urug. p. 102 n.” 10; Syn: P. phyllanthum Steud. Syn. 47 n.. 147. Syn: Oplismenus spectabilis Kunth En. 1. 145, N. v. Marábará, Capim de Pernambuco, Capim navalha, Capim de angolla (Bras.) var. helodes Hackez 1. c. Stuckert: Herb. arg. n.” 14,921 (31. 1. 1905) en las márgenes del Rio L, Estancia Ramón Maldonado, pedanía Villamonte, Dep. Rio IL, Prov. Córdoba. Muchos ejemplares que crecieron en barro blando, trepáronse en arbustos vecinos, y emitiendo cañas geniculadas alcanzaron á florecer á una altura de más de dos metros. La especie típica es conocida como del territorio de Formosa, del Uruguay, Paraguay y Brasil. E + A36 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 76. Panicum uncinatum Rapo1. Raddi Agrost. bras. 41. Syn: P. glandulosum Nees ex Trin. Gram. Panic. 174. Syn: P. heteranthum Link. Hort. berol. 1. 212, Stuckert: Herb. arg. n* 15,365 ex Lillo, Herb. tuc. n? 1598 (1. 11. 1890), cubriendo el suelo en las márgenes del Río Cochuna y el de los bosques subtropicales vecinos, cerca de Alpachiri, Dep. Chicli- gasta, Prov. Tucumán. El lugar indicado se encuentra á 600 m. de altitud y está able do en la falda oriental del famoso Acongquija. Grama jugosa de cañas ascendentes, estriadas, algo peludas, de- cumbentes en la base, elevándose 4 40-50 cm. Hojas vaginales es- triadas con las márgenes pestañosas. Inflorescencia de espigas de eje común. La disposición de las espiguillas es laxa y aquéllas se presentan un tanto abultadas. Es pasto tierno y constituye un buen forraje para el ganado. Planta citada por primera vez de la R. A., siendo conocida del Brasil. 77. Panicum urvilleanum KunrH. typicum. Kunth, Rev. Gram. 1. (1829) 35; 11. p. 405, tab. C. xv. Gay, El. chil. v1. 245; Fries, Flor. alp. arg. 171 (1905). Syn: P, patagonicum Hieron. Sert. pat., 377 n” 142; Pl. diaph. p.289; Lor. € Niederl. Exp. R.-N. n* 302; F. Kurtz, Viaje bot. p. 9 G 12; Collect, Fl, arg. p. 43. Syn: P. chloroleucum Gris, Pl. Lor. n* 808 etSymb. n* 1979; Lor. G Niederl. Exp. R.-N. n* 301, fide OK. Rev, 111? 364 et Fries, 1. c. Syn:? P. Jaboncillo Hieron. Plant, diaph. p. 289 (nomen). N. v. Jaboncillo; Paja del salitral, Tapé, Tupé, Junquillo. Stuckert: Herb. arg. n” 15,213 (9. x11. 1905). Estación Las Hi- gueras, F.C. Andino, Dep. Río IV. Prov. Córdoba. Las muestras con este número, crecidas en terreno paludoso con- sisten en plantas cuyas cañas alcanzan á lo sumo á 50 cm. de altu- ra, su panoja es cerrada, (10 < 15 cm.) flores de glumas grandes, anchas y peludas. No obstante que las espiguillas de los ejemplares del número cita- do hayan sido invadidas por un ustilago, el que tal vez haya impe- 1 A TNA e AA ATAN DS 3 PA 1 Y dE A o ENTRA E A EA , ] AS e AA 2. á de e . e * ' ce > AS < y y A á , a y al o - STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 4137 dido en algo su crecimiento y desarrollo, tuve ocasión de inspeccio- nar en el Museo botánico de aqui, otros ejemplares sanos, proce- dentes de Mendoza, rotulados P. patagonicum Hieron. que demues- tran la misma forma. 78. Panicum urvilleanum KuntTH. forma panicula expansa STUCKERT nov. forma. Stuckert: Herb. arg. n” 15,213 (9. x11. 1905) de los alrededores de Rio IV. Plantas crecidas en terreno seco, arcilloso, de cañas de una altu- ra hasta de 120 cm., panoja abierta y desparramada (30 x 40 cm.), flores solitarias. El color de las espiguillas cambia á veces desde blanquizco, ama- rillento, rojizo hasta violáceo y Jo mismo el espesor y largo de la peluza. Planta cuyas raices tienen la particularidad de producir espuma al ser frotadas con agua. Deben contener una especie de sapo- nina. Proporciona á la hacienda un forraje algo duro y poco apetecido, Especie citada para las Islas Malvinas, Patagonia, R.-N. B.-A, M. Sl, C. R, € Ct. (Chile). 79. (57 a) Panicum velutinosum Nerzs. forma typica, viride. Stuckert: Herb. arg. n” 4217 (8. 1. 1898). Estancia San Teodoro, pedanía Villamonte, Dep. Río I. Prov. Córdoba. S0. (58a) forma violascens STUCKERT. cum praecedente. 31. Ichnanthus pallens Munro. Munro ap. Benth. Fl. Hongk. p. 414 (1861). Parodi, Plant. us. p. 119 n.o 45; Niederlein, Result. bot. Mis: p. 73. Syn: Panicum pallens Sw. Prodr. (1788) p. 23 et Flor. Ind. occ. 1. p. 164, N, v. Capoeira (Bras.). 438 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Stuckert: Herb. arg. n.” 14,870 ex Lillo, Herb. tuc. n.? 2213 (8. 1, 1898) Quebrada de las piedras, Cerro de San Javier, en los bosques subtropicales, Dep. Tafi, Prov. Tucumán. Graminácea muy común en ciertos parajes de los bosques de cli- ma cálido. Sus cañas algo débiles y á veces recostadas, alcanzan á una altura de más ó menos 50 cm.; las hojas son anchas y puntia- gudas, pero escasas. Su inflorescencia es desparramada, parecién- dose á la de las paniceas. Buen forraje. Su área geográfica es Tuc. Corr. Mis. (Brasil) y otros paises sudamericanos y verosimilmente también las Indias Orientales 82. Oplismenus *, compositus (Lix.) P. Beavv. P. Beauv. Agrost. 54; Arech. Gram. urug. 140. Syn. Panicum compositum Lin. Spec. Pl. 1. 57. » ? P, hirtellum Lam. Enc, Meth. 1v. 743 n.* 24, var. loliaceus (Lam.) Hackel nov. nom. Syn: Panicum loliaceum Lam. Illustr. 1. 170. » Oplismenus loliaceus (Lam.) P. Beauv. Agrost. 168 » Orthopogon loliaceus Spreng. sec. det. Gris. Pl. Lor. n.* 805; Symb. n.* 1960; Hieron,. Pl. diaph. p. 288. Syn: Hippagrostis loliaceus (Beauv.) OK. Rev. 11. ? 355, Stuckert: Herb. arg. n.* 15,380 ex Lillo, n.. 3366 (25. 111. 1904) en los bosques húmedos subtropicales de Yerba buena, Dep. Tafi, Prov. Tucumán. Grama bastante robusta, cañas de unos 50 y más cm. de altura, hojas algo tiesas, inflorescencia de eje escabroso, espigas de 3-5 cm., espiguillas rojizas, un tanto empizarradas. Proporciona buen sustento para las haciendas, creciendo con preferencia en la sombra de los montes subtropicales. Fué ya anteriormente citada como de Tucumán y de Misiones (Uruguay y Brasil). * El nombre genérico Oplismenus (Hoplismenus) P. Beauv. (1807) y el de Ortho- pogon R. Br. (1810) fueron reemplazados por prioridad por el de Hippagrostis Rumpf. (1749) confert. T. y. Post € OK. Lex. gen. Phanerog. p. 281. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 83. Setaria caudata (Lax.) P. Beavv. eS sl P. Beauv. Agrost. 51 (1812) pró 7 Gris. Pl. Lor. n.* 890; Symb. n.” 1972; Lor. € Niederl. Exp. RN. n* 303; Hieron. Pl. diaph. 290; Berg, Enum. pl. europ. p. 18 n* 125; Grah. Kerr. Pilcom. Exp. p. 77; Macloskie, Exp. pat. 164. Syn: Panicum glaucum Lin. Sp. Pl. 56 (1753) » Chamaeraphis glauca OK. Rev. 11. 769 (1891), Rev. 1.? 347 (1898). Syn: Ixophorus glaucus Nash, Bul. Torr. bot. Club. t. xx. 423 (1895). Syn: Chaetochloa glauca (L.) Scribn., U. S. Dep. Agr. Div. Agrost. Bul. 1v. 39 (1897). N. v. Almorejo (Esp.). Stuckert: Herb. arg. n” 15,803 (12 1v. 1906) de las inmediaciones de Córdoba y de varias otras localidades. Grama débil, cañas delgadas, casi siempre recostadas, inflores- cencia en espigas cortas, flores aristadas. Presenta á veces diferencias notables, acercándose su apariencia á la de la Set. setosa P. B. Es un excelente pasto forrajero para el ganado. Se cria en casi todas las provincias y territorios argentinos, de modo, que es excusado indicar aquí un área geográfica especial. Se le encuentra también en otros paises Sud y Norteamericanos, como asimismo en Europa. S4. Setaria commutata (ScriBx.) Hackel nov. nom. Syn: Chaetochloa composita Scribn. U. S. Dep. Agr. Div. Agrost. Bul. n” 1v. p. 39 (1897) et Scribn. € Merill U. S. Dep. Agr. Div. Agrost. Bull. n* xxx. p. 27. (1900) (non Setaria. compo- sita HBK.. Stuckert: Herb. arg. n* 15,221 (9. xrr. 1905) de las cercanías de Rio IV. Dep. id. Prov. Córdoba. Especie antes confundida con la Setaria caudata R. € S. y con la S. setosa P. B. y aun con la S. composita H.B.K., á las cuales en realidad se asemeja, no obstante de no convergir con ellas. Scribner da la descripción de la especie bastante bien, llamán- dola Chaetochloa composita, como traspaso de la Setaria composita H.B. K., lo que es inexacto, pues, no coincide una con la otra, causa por la que el Dr. Hackel cambió el nombre de la primera. A40 - MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Es una glumácea, pálida, cespitosa, perenne de 30-100 cm. de al- - tura, ramificada en la base, con hojas largas lineares, panoja es- trecha, más ó menos densa y á veces interrumpida. Buen forraje. Como de la R. A. la cito por 1.* vez, pero es mencionada como habitante de otros paises sudamericanos, siendo muy frecuente en la América boreal, México, Texas, Arizona, etc. $85. Setaria glauca (Lix.) P. Beauv. P, Beauv. Agrost. 51 (1812). Gris. Pl, Lor. n*? 890; Symb. n* 1972; Lor. € Niederl. Exp. R-N. no 303; Hieron. Plant. diaph. p. 290; Grah. Kerr. Exp. Pilcomayo p. 77; Macloskie, Exp. pat. p. 164. Syn: Panicum glaucum Lin, Sp. Pl. 56 (1753). Syn: Chaetochloa glauca (L.) Scribner U. S. Dep. Agr. Div. Agr. N. v. Almorejo (Esp.). Stuckert: Herb, arg. n* 15,379 ex Lillo, Herb. tuc. n' 3,356 (16. 11. 1904) en las inmediaciones de Tucumán ¿4 450 m. de altitud. St. Herb. arg. n* 15,566 (18, 11. 1906) Casa Grande, Estación del F. C. N. O, E., Dep. Punilla. Prov. Córdoba. Especie erguida, cuyas cañas alcanzan de 30-80 cm. de altura, hojas lanceoladas hasta + lineares, la espiga es de color amarillen- to, y de 2-8 cm. de largo. Suministra forraje de primera calidad. En la Argentina es de vasta dispersión, desde R-N, hasta For- mosa y en casi todas los paises sud y norteamericanos, en Euro- pa, Africa y Asia. 86. (59a) Setaria globulifera Gxis. Stuckert: Herb. arg. n% 2911 (31. v. 1897) Villa María, Dep. Rio III abajo, Prov. Córdoba y n* 8558 (22. 11. 1900) Rio IV. Dep. 1d. Prov. Córdoba. $7. Setaria Hassleri HackELz. Hackel in Bull. Herb. Boiss, 11. Sér., 1v. p. 275 (1904). var. aequalis HAckEL nov. var. Differt a typo setis aequaliter aculeolatis, aculeis omnibus sur- sum versis nec (ut in typo) in setae */, superiore deorsum ver- sis. Setae virides nec purpurascens. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 441 -——— Stuckert: Herb. arg. n? 15,448 (31. xr. 1905) Estancia la Ber- na, Huerta grande, Dep. Punilla. Prov. Córdoba. - Esta nueva especie para la Argentina y nueva variedad para la ciencia, se distingue fácilmente de las demás especies del género, por sus vaginas achatadas y sus espiguillas convexas de forma fuertemente gibosa. Como forraje es como las demás setarias de excelente calidad. La especie progenitora es oriunda del Paraguay. SS. (61a) Setaria imberbis Roem. € ScHuLr. genuina. N. v. Espartillo-ná (Bras.). Stuckert: Herb. arg. n* 2884 (31. 1. 1897) Estación Julio Roca, F. C. al Pacifico, Dep. Rio IV. Prov. Córdoba: n* 5380 (8. xx. 1899) vecindad de Córdoba; n* 14810 (16 1. 1905) Villa María, Dep. 3.? abajo, Córdoba. $9. Setaria imberbis Rorx. € Scuurr. forma brevispica HackeL nov. forma. Forma especial de una espiga mucho más corta. Stuckert: Herb. arg. n* 2597 (14. 1v. 1897) Alta Gracia, Dep. Rio II, Prov. Córdoba. 90. (62a) Setaria imberbis Room. € Sckurr. forma flaviseta HackeL Contrib. 1. p. 77. Stuckert: Herb. arg. n* 15,523 (19. x11. 1905) de los alrededores de Rio IV, Prov. Córdoba. 91. Setaria imberbis R. € Scn. forma radicans HackeL nov. forma. Se distingue de la genuina, por tener en el fondo sus cañas recosta- das, las que en sus internodios emiten raices, siendo posible que la planta sea perenne. Stuckert: Herb. arg. n” 15789 (12, 1v. 1906) margen del Río 1, á 4 km. de la ciudad de Córdoba al Oeste. $ 449 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Grama robusta de 1-1 */¿ m. de altura, espiga larga y angosta, consistencia algo dura y juzgo sea forraje de segunda clase, Se pre- senta en gran conglomeración de individuos. 92. Setaria imberbis Roem. «€ ScHuLr. forma setis longioribus HackeL nov. forma. Forma peculiar de setas más largas que la especie progenitora. Stuckert: Herb. arg. n* 14,808 (28, x1r. 1904) Marcos Juárez, Dep. de igual nombre, Córdoba. 93. (60a) Setaria imberbis Roem ú ScHuLr. var. gracilis (H. B. K.) HackeL. Stuckert: Herb. arg. n* 2911 (31. v. 1897). Villa María, Dep. Río TT abajo y n* 8558 (22, 11. 1900) Río 1V. Dep. Rio IV, Prov. Cór- doba. St, Herb, arg. n* 15374 ex Lillo, n* 3253 (5, xr. 1903) en las pla- yas de las inmediaciones del Río Salí de Tucumán. Planta muy frecuente y variable, abarcando una extensa zona geográfica, 94. Setaria imberbis RoeEm. € ScHuLT. var. purpurascens (H. B. K.) HackEL nov. nom. Syn: Panicum purpurascens H. B. K. Nov. gen. et Sp. 1. 110. (1815). Syn: Setaria purpurascens H. B, K, ibidem. Syn: Chaetochloa purpurascens (H. B, K.) F. Samson-Scribner in Bul. n*? 21, U.S, Dep of Agricult. Stud. of. Americ. Grasses. (1900) p. 13. Stuckert: Herb. arg. n” 15,803 (12. 1v. 1903) orillas del Rio 1., Las Rosas, cercanias de Córdoba. Planta de cañas erguidas ó ascendentes, perenne, de 50-60 cm. de altura, alcanzando á veces, viviendo en compacta sociedad, 1 á 1,50 m. de altura. Espigas largas y densas, glumas de aristas relati- vamente cortas. Tanto las hojas como las espigas presentan á ve- ces coloración rojiza. Buen forraje. Se encuentra en Córdoba y probablemente en todas las otras provincias del Norte (Urug., Bras., Antillas, México, Texas y gran parte de la América Septentrional). a $7 ' 5 = : z - S 27 5 MES ; na STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 443 a 93. (63a) Setaria leiantha Hacxez. Stuckert: Herb. arg. n” 15,366 ex Lillo, Herb. Tuc. n* 1679 (13. 1v. 1890) de las quintas de Tucumán á 450 m. de altitud. St. Herb. arg. n” 15,559 (18. 11. 1906). Casa Grande, Estación del F. C. N.O. E. Dep. Punilla, Prov. Córdoba. 96. Setaria leiantha HackeL. forma subhirsuta Hacxez nov. forma. Differt a typo, vaginis inferioribus subhirsutis. Stuckert: Herb. arg. n* 15,300 (18, x11. 1905) en las cercanias de un alfalfar á una legua de Rio IV, Prov. Córdoba. Planta de cañas geniculadas y recostadas, panoja densa y arista corta. 97. (6£a) Setaria macrostachya H. B. K. Stuckert: Herb. arg. n* 13,761 (1. 1904) Dep. Burruyacu, Prov. Tucumán. St. n” 14,995 (1. 1905) Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río L, Prov. Córdoba se distingue por tener en parte aristas fértiles y ea muchas espiguillas dos flores hermafroditas, y algunas de ellas con formación de agallas, provocadas por la picadura de algún insecto. En este mismo ejemplar hay un aumento regular en el número de sus flores. El fenómeno de aristas fértiles ha sido observado en varias especies de «Setaria» y debe ser considerado - como un retroceso, puesto que las aristas de Sefaria no son sino ramitas estériles. 98. (65a) Setaria penicillata PresL. Stuckert: Herb. arg. n” 2256 (m. 1897.) Tantí, Dep. Punilla, Sierra Chica de Córdoba. 99. (66a) Setaria setosa BrE1uv. typica. Stuckert: Herb. arg. n* 2325 (11. 1897) Río seco, Dep. Río seco, Prov. Córdoba, remitido por D. Napoleón Saravia. sl ll Kn ea A e an ut pa AY AE, PA ROA nn) e ha, * AJA MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 100. Setaria setosa Brauv. forma leianthina HackeL nov. forma. Gluma IV. indistincta rugulosa (in typo distincte rugulosa, in leiantha laevi). Stuckert: Herb. arg. n* 5575 (17. x11. 1898) Altos Sur de Cór- doba; no 15,321 (19, x11. 1905) Rio IV, Dep. id. Prov. Córdoba. Los caracteres de esta forma se aproximan á los de la especie S. leiantha, sin convergir con ella, 101. Setaria setosa Brauv. forma microstachya HackeL nov. forma, Dijfert a typo, spiculis vix 2 mm. longis. Stuckert: Herb. arg. no 6518 (20, 11. 1899) Quilino, Dep. Ischi- lin, Prov. Córdoba. 102. (67a) Setaria setosa P. De BrEaUv. var. interrupta STUCKERT. 103. Setaria verticillata (Lrx.) Beauy. P. Beauv. Agrost. 51 (1812). Syn: Panicum verticillatum Lin. Sp. Pl. Ed. 11, 82 (1762) ex parte. Syn: Chamaeraphis italica OK. (L,) var. verticillata OK, (L.) in OK. Rev, 11. 768 (1891). Syn: Chamaeraphis verticillata Porter, Bul. Torr. Bot. Club. xx. 196 (1893). Syn: Ixophorus verticillatus Nash, Bul. Torr. Bot. Club, xxtr. 492 (1895) Fig. 6. Syn: Chaetochloa verticillata (L.) Scribn. in U.S. Dep. Agr. Div. Agrost, Bul. 1v. 39. (1897). N. y. Yerba pegajosa (Esp.) Stuckert: Herb. arg. n* 5082 (26. xr. 1898) y n* 14,375, 15,560 (1905) etc., de los alrededores de Córdoba y Rio IV. Grama de unos 50-80 cm. de altura, proporcionando excelente forraje. Sus inflorescencias se adhieren, con sus aristas retorcidas STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 115 en forma de gancho, tenazmente, aun á superficies lisas, de los - vestidos del pasante. Sus panojas secas se aglomeran intrincada- mente unas sobre otras ó sobre plantas próximas. Especie citada por primera vez como de Córdoba, esparcida en B.-A. (Am. Sept. y Europa). 104. (68a) Cenchrus myvosuroides H. B. K. Stuckert: Herb. arg. n* 75. (13. 1x. 1896) 15,262 (2. xr. 1898); n* 62142 (22, 1. 1899); n? 8104 (18. x11. 1899) Municipio de Córdoba; Altos Sud y Oeste de la ciudad. St. n” 15,220 (9. xx. 1905) Alrededores de Rio IV. Los involucros de sus flores se agarran fuertemente á los vesti- dos del transeunte, apercibiéndose también á menudo atrapadas entre las aristas ganchosas de estos involucros, multitudes de pe- queños insectos. 105. (692) Cenebrus tribuloides Lxx. Stuckert: Herb. arg. n* 15,266 (13. x11. 1905) Rio IV. Córdoba y de otros departamentos. 106. Cenchrus tribuloides Lax. var. macrocephalus Dorzz. Doell in Mart. Flor. bras. 11. 2. 310. Arech. Gram. urug. p. 157. Stuckert: Herb. arg. n* 15,797 (12. 1v. 1906) de las inmediacio- nes de Córdoba. Variedad que se distingue por su irvoluero triple mayor, de color violáceo-rojizo hasta obscuro y por ser menos velloso. Prodúcese en C. (Urug. y Bras.). 107. Pennisetum chilense (Desv.) Jacks. Jacks. in Ind. Kewens. un. p. 1078. Syn: Gymnotbhrix chilensis Desy. in Gay. El. chil. vi. 251. t. 74 (1853). Gris. Pl. Lor. n” 812; Symb. n” 1977; Hieron. Plant. diaph. p. 290; R. E. Fries, Alp. Flor. Arg. 172. 46 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Stuckert: Herb. arg. n” 15,404 ex Lillo, Herb. tuc. (15, 11. 1905) en las barrancas por la Ciénaga, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, á 2500 m. de altitud. Graminácea de 60-80 cm. de altura, tallos y hojas tiesas, de va- lor secundario para forraje, prefiere terreno salado. Sus rizomas son fuertes é intrincados. La planta puede por consiguiente ser utilizada para afianzar terrenos medanosos. Hasta ahora sólo fué indicada como de Catamarca y recién tam- bién de Tucumán, siendo oriunda de Chile, 108. (710a) Pennisetum montanum (Gris.) Hack. 109. (71a) Pennisetum rigidum (Gris.) HackEL, Stuckert: Herb. arg. n” 883 (22, x1. 1896) Salto, Dep. Río III, Prov. Córdoba, remitido por el Sr. Tristán Lucero. St, No 14921 (31. 1. 1905) Estancia San Teodoro, pedanía Villa- monte, Dep. Río 1. Prov. Córdoba. Grama bastante frecuente en el Dep. Río I, preferentemente por el lado de Santa Rosa y el de la Mar Chiquita, ascendiendo sus tiezas y macizas cañas generalmente á una altura de 80-100 cm., pero encontré en una barranca toscosa en la margen del Río I, una mata espesa cuyas cañas floridas alcanzaban excep- cionalmente á una altura de más de tres metros. 440. (13a) Pennisetum rigidum (Gris.) HackEL. var. longisetum Gas. 114. Pennisetum villosum R. BrownN. R. Brown in Salt. Abyss. App. 62 (nomen) et in Fresen, Mus, Senckenb, 11. (1837) 134. Syn: Cenchrus villosus OK. (R. Br.) 11? 347. Stuckert: Herb. arg. n* 11,623 (1. 1901) San Fernando, Prov. B.-A., ejemplar recibido determinado por el Sr. Miles Stuart Pen- nington. St. n*? 15,891 (20, 1v. 1906). Alrededores del Museo de La Plata, Prov. B.-A., ejemplares recibidos determinados por el Dr. C. Spe- gazzini. : Graminácea robusta, cuyas cañas alcanzan á una altura de 60 STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A4A7 cm., panoja en forma de espiga densa con aristas largas, de aspec- to elegante. Su consistencia es un tanto dura, constituyendo un forraje secun- dario, no produciéndose con frecuencia en el país. Planta originaria de Abisinia, pero se la encuentra espontánea en ciertos parajes de la Prov. B.-A. Tribus ORYZEAE. 112. Pharus glaber H. B. € K. Humb. Bonpl. € Kunth. nov. gen. et spec. am. 1. p. 196, Nieder!. Result. bot. Mis. p. 73; E. Matoso, cien ind. p. 163, n* 141. Arech. Gram. Urug. p. 168 n” 1; Peckolt, Plant. med. Bras. (1891) p. 368; Chod. «€ Hassl., Plant. hassl. 372; Syn: Pharus lappulaceus Aubl. Guian. 11. 859, Syn: Ph. brasiliensis Raddi, Agrost. bras. p.21. N. v. Amor seco, Jaguá-arroz (Parag.) Esparto da terra, Capim bambú (Bras.). Stuckert: Herb. arg. n* 15,354 ex Lillo, Herb. tuc. n* 783 (29. ni. 1887). Bosques húmedos de Yerba buena, Dep. Tafi, Prov. Tu- cumán; St. n” 15,649 ex S. Venturi, Pl. exsiccat. n” 68 (28. xrr. 1903). Mocovi, Chaco santafecino. Planta robusta, que de sus rizomas emite cierto número de cañas macisas bien derechas. que alcanzan á una altura de 40-80 cm. y aun más. Las hojas son pecioladas, largas y anchas, oblongo -lan- ceoladas de un color verde oscuro. La inflorescencia es una panoja compuesta, formada de espigui- llas alargadas puntiagudas. Crece con predilección en terreno arenoso y húmedo. Se la considera como planta de las selvas virgenes subtropicales y tropicales. Su área fitogeográfica es desde el Chaco santafecino, Tuc. Corr. Mis. por Urug. Parag. Bras. y otros paises de la América cálida. 113. (13a) Luziola leiocarpa Lixox. Stuckert: Herb. arg. sin n* (xu. 1896) Laguna de Peiteados cerca de Córdoba. Lindman en su Gramineenflora v. Súdam. acompaña á la descrip- ción de esta planta un magnifico dibujo de ella, tab. vn. A. a e e O A es” ae pad 448 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 114. ((4a) Leersia hexandra Sw. Stuckert: Herb. arg. s/n. (3. v. 1896) Laguna de Peiteados en las cercanias de Córdoba. St. N” 14,845 (3. 1. 1905) Dique de San Roque, Dep. Punilla; n* 14,848 (16. 1. 1905) Villa María, Dep. 3% abajo y n* 15,513 (31. 1. 1906) Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Rio I. Prov. Córdoba. He observado en esta planta dos formas, que se refieren al color de las glumas; en la una las glumas son de un verde claro con es- trias prominentes de verde obscuro, en la otra aparecen las glu- mas envoltorias rojizas. Existiendo transiciones entre ambas for- mas no las enumeré separadamente. Tribus PHALARIDEAE 145. ((5a) Phalaris angusta Nees. Stuckert: Herb. arg. n* 2728 (18, 1v. 1897) Estancia San Fermín, Partido (reneral Rodríguez, Prov. B.-A. remitido por don Pablo Fladdrich; St. n* 14,431 (25, x. 1904) Marcos Juárez, F. C.C,A. Dep. idem. Prov. Córdoba. Cultivase esta especie en Córdoba, vendiendo las semillas por Alpiste menudo. St. n” 15,360 ex Lillo, Herb. tuc. n* 1032 (21, xr. 1888) en prados andinos y en las márgenes de los arroyos por Siambón, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, á 1200 m. de altitud. 1465. (16 a) Phalaris canariensis Lin. Stuckert: Herb. arg. de varios números y procedencias (1896- 1906) de las cercanias de Córdoba. St, n* 14,436 (25, x. 1904) Estación Marcos Juárez, Dep. de igual nombre, Prov. Córdoba. 117. Phalaris intermedia Bosc, Bosc. ex Poir. Encycl. Suppl. 1. 300, Stuckert: Herb. arg. n* 2723 (18. 1v. 1897) Estancia San Fermín, Partido General Rodriguez Prov. B.-A, remitido por don Pablo Fladdrich. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. AJO Speg. Fl. vent. p. 61 n* 302; y Arech, Gram. urug. p. 238 n” 2 indican una forma «platensis» de esta especie y OK. Rev. nr.? 366 la variedad angustifolia Chapm. de la Prov. B.-A. Glumácea jugosa de un verde reluciente, cuyas cañas bien dere- chas alcanzan de */¿—1 m. de altura. La inflorescencia es en raci- mos espiciformes, de 5— 10 cm. de largo cada uno, Se produce en campos algo húmedos, pero nunca en gran con- glomeración de individuos. En la R, A. sólo se la conoce como de la Prov, B.-A., pero es indicada del Uruguay y de otros países sud y norteamericanos. Tribus AGROSTIDEAE p. 88. Aristida Adscensionis Lix. Stuckert: Herb. arg. n” 14,652 y 14,657 (x1. 1904) Bellavista, Prov. Corrientes, remitido por el Dr. Nicolás Rojas Acosta. Los ejemplares que corresponden á estos números son demasia- do poco desarrollados para determinar exactamente la variedad á la que pertenecen. 118. (17 a) Aristida Adscensionis Lay. var. argentina Hacker, 119. Aristida Adscensionis Lay. var. breviseta Hack. nov. var. Differt a typo folíis setaceis, panicula lineari subinterrupta, ramis rectis, spiculis parvis (Gluma 1. 4-5mm., 11.5, 5-6 mm., ni. 3-4 mm, long.) aristae setis brevioribus (ad 8 mm. longis.) Stuckert: Herb. arg. n* 1430 (13. 1. 1897) Suburbios General Paz, Córdoba. 120. (1Sa) Aristida Adscensionis Lix. var. f. laevis HackEL. ANAL. Mus. Nac. Bs. As., SER. 3*, T. VI. SEPTIEMBRE 14, 1906. 29 ADO MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 121. (S0a) Aristida Adscensionis Lin. var. 2 modesta HackeL. Stuckert: Herb. arg. n” 1705 (16. 11. 1897) Huerta Grande, Dep. Punilla, n”? 2894 (26. 111. 1897.) Salto, Dep. Río III; n* 4475 (17. 1v. 1898) Alrededores de Córdoba. St, n” 14,909 ex Lillo, Herb. tuc. nc 8576 (10. 1v. 1904) Tafí del Valle, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, 4 2100 m. de altitud. 122. (19a) Aristida Adscensionis Lix. var. = scabriflora HackeL. Stuckert: Herb. arg. 1” 4390 (13. 111. 1898) cercanias de Córdoba y n” 9061 (111. 1900) de Tucumán. 123. (Sla) Aristida Adscensionis Lix. var. « coerulescens (Desr.) Hack. N. v. Azulejillo, Asaetilla. Stuckert: Herb. arg. de muchos números y fechas desde 1896- 1900, de casi todos los departamentos serranos, Prov. Córdoba. St. n” 14,908 ex Lillo, Herb. tuc. n” 3926 (13. v. 1900). La Caña- da, Dep. Trancas, Prov. Tucumán ¿800 m. de altitud. 124. Aristida Adscensionis Lay. var. e coerulescens (Desr.) Hackez. forma modestina HackeL nov. forma, Stuckert: Herb. arg. n* 2474 (x11. 1896) cercanías de Córdoba. Obs. Las variedades de la especie típica no se distinguen, ni fácil, ni netamente entre si y la presente se inclina á la variedad modesta. 425. (S2a) Aristida Adscensionis Lix. var. « coerulescens (Desr.) HackeEL. subvar. condensata HackrL. Stuckert: Herb. arg. n” 15,342 (20, xrr. 1905) Rio IV; no 15,562 € 64 (18, 11. 1906) Casa Grande, Dep. Punilla, Prov. Córdoba. A AAA A AAA y MERA a e STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A51 126. (S3a) Aristida mendocina Phi. R. A. Phil. Sert. Mend. 11. p. 205 n* 239, Syn: A. cordobensis Hackel in Stuckert, Contrib. gram. arg. 1. p. 91. no 83. NX. v. Saetilla. Stuckert: Herb. arg. n” 2654 (18 1v. 1897) cercanías de Córdoba; St. n* 62593 (22. 1. 1898) Sierra Chica de Córdoba; St. n* 9412 (1v. 1900) Tucumán; St. n* 12,741 (13. 11, 1903) Alta Gracia, Dep. Rio TI, Prov. Córdoba y St. n* 13,003 (28. 11. 1903) alrededores de Cór- doba. Referente al cambio en la denominación de esta planta el Dr. Hackel dice: Apesar de no haber visto ningún ejemplar auténtico, he podido contemplar uno, coleccionado por el Dr. Philippi y re- partido por el Dr. Hohenacker y este es idéntico con la Aristida cordobensis. La descripción dada por Philippi también concuerda con el ejemplar. Debe haber cierta confusión, pues Grisebach é Hieronymus identifican la mendocina con la A. setifolia Kth., que es especie distinta. 127. Aristida murina Cav. Cav. Ic. et descr. v. p. 44. tab. 469. Syn: A, pallens Cav. var. murina Trin. Act. Petrop. (1849); Arechav. Gram. Urug. p. 245, Gris. Symb. n* 1912*;: Speg. Flor. vent. p. 61 n” 303, Stuckert: Herb. n* 2702 (1v. 1897) Estancia San Fermin, Parti- do General Rodríguez, Prov. B. Aires, remitido por el Sr. Flad- drich. Pasto insignificante de 30-40 cm. de alto, de escaso valor alimen- ticio. Su distribución geográfica es B.-A. E. (Uruguay). 128. (S£a) Aristida pallens Cav. genuina. Stuckert: Herb. arg. n* 3643 y 5976 (1897-98) de las cercanias de la cindad de Córdoba. A o 3 ; . 4 . 452 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 3 129. Aristida pallens Cav. ad var. intermedia Txriwv. accedens Trin. €« Rupr. in Mem. Ac. St. Petersb. Sér. vr. tom. v. (1842) p 116. Stuckert: Herb, arg. n” 15218 € 15319 (9-19 xx1. 1905) de las in- mediaciones de Rio IV. Prov. Córdoba. Citada por primera vez de la R. A., pero conocida antes como del Brasil. 130. Aristida pallens Cav. var. macrochaeta HackeL. nov. var. Aristis longissimis (ad 14 cm. longis) distincta. Stuckert: Herb. arg. n* 14795 (28. x11. 1904) cerca de Marcos Juárez, Prov. Córdoba. Esta variedad es la predominante en los campos del Brasil. 131. Aristida pallens Cav. var. tenuicula HackeL. nov. var. Differt a typo chilensi spiculis brevioribus tenuioribus, accedit ad A. venustulam Arech. Stuckert: Herb. arg. n” 12,022 (10, xr. 1902) Colonia Ruiz Vide- la, por Villa del Rosario, Dep. Río II. Prov. Córdoba. St. n? 14,430, 14,437 (25, x. 1904) y n” 14,796 (28. x11. 1904) Co- lonia Marcos Juárez, Dep. de id. Prov. Córdoba, 132. Aristida pallens Cav. ad var. tenuifolia Nes. accedens. Nees. Agrost. bras. 381, Stuckert: Herb. arg. n* 15,269 (13. x11. 1905) de los alrededores de Río IV, Prov. Córdoba. Citada por primera vez de la R, A., pero conocida antes como del Brasil. Nora: Las variedades y formas dela Aristida pallens son muy intrincadas y varias han sido ya separadas por Nees., y Trin. € Ru- STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 453 pr. volviéndose siempre á encontrar ejemplares, que no concuer- dan exactamente con ninguna de las enumeradas, como acontece con las dos arriba mencionadas. Hackel. 133. (S5a) Aristida Spegazzinii Arecn. var. abbreviata HackeL. 134. (8S6a) Aristida Spegazzinii Arrch. var. pallescens Hack. Stuckert: Herb. arg. n* 15,833 (30, 1v. 1906) en el camino de Villa del Rosario á Calchin, Dep. Rio II, Prov. Córdoba. 135. (S7a) Stipa brachychaeta Gobr. Stuckert: Herb. arg. n” 3408 (23. x. 1897) de las inmediaciones de Córdoba. n* 15,307 (18. 1v. 1905) muy frecuente en los alrede- dores de Rio IV. 136. Stipa caespitosa (Gris.) SpEG. Speg. in Stipeae Platens. p. 117 n* 31 (1901) Syn: Nassella caespitosa Gris. Pl. Lor. n* 788 et. Symb. n* 1900; Hieron. Plant. diaph. p. 292. Stuckert: Herb. arg.n” 15,387 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3526 (10. 1v. 1904) formando parte de los pajonales en el Infiernillo, Dep- Tafi, Prov. Tuc. 42600 m. de altitud. Graminácea perenne, cespitosa, cañas de 15 á 75 cm. de altura» no ofreciendo mayor interés. Su área geográfica es en los prados andinos de Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Puna de Atacama. 137. (89 a) Stipa Clarazii BaLz. Stuckert: Herb. arg. n* 15,449 (31. x11. 1905) Estancia La Berna por Huerta Grande, Dep. Punilla, Prov. Córdoba. 138. (90 a) Stipa cordobensis SpEG. 454 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 139. Stipa curamalalensis SprE6. Speg. Stipeae Plat. p. 160 n” 49. forma ad St. pampagrandensem SpPEG. vergens. Stuckert: Herb. arg. n* 15,431 (31. x11. 1905) Estancia La Berna, Huerta Grande, Dep. Punilla, Prov. Córdoba. Estipa perenne, fasciculado-cespitosa de cañas de 15-25 em. de altura, á veces bastante social. No tiene importancia como planta forrajera. Especie hasta la fecha únicamente conocida como de la Sierra de Curamalal, Prov. de Buenos Aires. 140. Stipa filifolia Nzrzs. Nees ab. Esenb, Agrost, bras. 379. Arechavaleta, Gram. urug. p. 262 n% 6 (1894) OK. Rev. 11? p. 371 (1898); Speg. Stip. Plat, 1. c. p. 124 n* 34 ejemplares determinados por el Dr. Spegazzini. Stuckert: Herb. arg. n* 2681, 2689, 2699 y 2702* (18, 1v. 1897) Estancia San Fermin, Partido General Rodríguez, Prov. Buenos Aires, recibido del señor Pablo Fladdrich. Estipa de unos 25-30 cm, de altura, con inflorescencia de espiga lineal muy densa. La especie aparece á veces bastante social. Su valor alimenticio forrajero es secundario. Su distribución geográfica es desde la Prov. de Buenos Aires (Sierras de Tandil y Balcarce) hasta el Sur del Uruguay. 141. (9la) Stipa hyalina Ners. Stuckert: Herb, arg. n” 801 (8, x.1. 1896) y n* 4162 (25, x11. 1897) Puesto del Paraiso, Municipio de Córdoba y n” 6469 (18, 11. 1899) Altos Norte cerca de Córdoba. St. n* 14803 (28, xrr. 1904) Marcos Juárez, Dep. idem y n” 15324 (19. x11. 1905) Río IV; n? 15,554 (18, 11, 1906) Casa Grande, Dep. Punilla, Prov. Córdoba. 142. (92a) Stipa Ichu (R. € P.) KuntuH. Stuckert: Herb. arg. n* 285 (7. x. 1896) Alrededores de Córdo- ba; n* 1933 (17. 11. 1897) Huerta Grande, Dep. Punilla, Sierra Chi- STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A55 ca de Córdoba; n* 4521 (30, 1v. 1898) Rio Seco, Dep. Río Seco, Prov, Córdoba, remitido por el Sr. Napoleón Saravia. St. n” 14,876 ex Lillo, Herb. tuc. n* 2904 (7. 1. 1903) entre pra- dos de «Las Cuchillas», Cerro del Nogalito, Dep. Burruyacu, Prov. Tucumán. 143. (93a) Stipa Iechu (R. € P.) KuxrH. var. gynerioides (Pen...) HackeL. Stuckert: Herb. arg. n” 14,878 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3117 (7. 11. 1904) Tafi, Prov. Tucumán. St. n” 14,912, ex Lillo, Herb. tuc. n” 3612 € 3651 (14, 1v. 1904) Ciénaga, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, á 2.500 m. de altitud. St. n” 15,386 ex Lillo, n” 3523 (10. 11. 1904) Infiernillo, Dep. Tafi á 2600 m. alt. St. n” 15,407 ex Lillo, Herb. tuc. n” 4149 (19. 1v. 1905) Ciénaga, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, á 2000 m. de altitud, en donde es un contribuyente en la formación de los pajonales. St, n* 15,565 (18. n. 1906) Casa Grande, Dep. Punilla, Prov. Cór- doba, á 900 m. de altitud. Las hojas de esta estipa son largas, finas, flexibles, parejas y resistentes y he visto elaborado con ellas brochas para pintar ca- sas, en reemplazo de las de cerda. Para un interesado en montar una buena fábrica de brochas, esta planta, que por todas partes en las sierras es abundante, le pro- porcionaría un material excelente y baratísimo. 144. Stipa leptostachya Gris. Gris: Symb. Fl. arg. p. 299. nv 1906. (1879). Speg. Stip. Plat. p. 105 n* 26. N. v. Viscachera, V. macho, Paja viscachera. Stuckert: Herb. arg. n* 15371 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3024 (29 1. 1903) Cerro Muñoz, Dep. Tafi, Prov. Tuc. á 4150 m. de altitud; n* 15,384 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3512 (6. 1v. 1904) cumbre de Mala- mala Dep. Tafi, Prov. Tuc. 43300 m. de altitud; n* 15,408 ex Lillo, Herb. tuc. n” 4249 (27. 1. 1905) Cerro Muñoz, Dep. Tafi, Prov. Tuc. á 3800 m. de altitud formando pajonales. Estipa de porte rígido, alcanzando sus cañas á una altura de 25-50 em., las hojas son largas y angostas, ambas presentan la par- ticularidad de ser un tanto quebradizas por el motivo de contener A5D6 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. cierta cantidad de sílice. Es esporádica y relativamente rara, apa- reciendo generalmente por trechos, que se distancian 4 veces de 20 á 30 kilómetros uno del otro. Es planta característica de altitudes de 2500 á 4000 m., produ- ciéndose al pie de los cerros ó dentro de las quebradas, prefiriendo terreno pedregoso de aluvión, en el que forma tupidas matas de medio metro, ó más, de diámetro. Su aspecto es empobrecido y su consistencia dura, siendo escaso su valor nutritivo para haciendas. Conócese esta especie únicamente como de las altas cumbres de los Andes, de las Prov. Tucumán, Salta, Jujuy y de la Puna de Atacama, de donde quizás pase á Bolivia. Esta especie y su congénere la Stipa hystricina Speg. de puntos cercanos pasan por ser plantas venenosas. Entre las gramináceas raras vecés se encuentran verdadera- mente tóxicas, sin embargo hemos visto que el Lolium temulentum Lin. ejerce, debido á la invasión de un hongo, una acción narcóti- ca sobre hombres y animales. No obstante, existen gramináceas perjudiciales, en cierto sentido, pues partículas de sus aristas, pelos, glumas ó polen, se esparcen en el aire y adhiriéndose á los párpados producen oftalmias. Otras por la misma condición son aspiradas y provocan alteraciones ac- cidentales de la laringe y de los bronquios. Claudio Galeno, nacido el año 131 post Crist., en su Materia Mé- dica dice, al referirse, con el nombre griego, á la planta que hoy conocemos por Phragmites communis Trin., que no hay que des- cuidarse de su flor, llamada Anthele, porque si ella entra en las ore- jas, se adhiere de tal manera, que ya no se puede sacar y perjudica el oido, de modo que por este hecho resulta muchas veces sordera completa. La Molinia coerulea Moench., pasto común de la América Sep- tentrional, Europa, Africa y Asia, es, según se dice, venenoso para el ganado en la época de su eflorescencia. Hace 50 años se conoce el Pigonil ó sea la Festuca quadridentata Kth., grama bastante frecuente en el Perú y Ecuador, como muy venenosa y aún mortifera para el ganado lanar, ¿Su efecto letal será debido á un alcaloide 0 glucósido venenoso contenido en la planta, ó provocado por un proceso análogo al que se describe en seguida? Ea A RAS | oe Es E > STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A5T Con las reflexiones precedentes parecióme interesante la lectu- ra de un artículo del Dr. M. E. Boman aparecido en el Boletín del Museo de historia natural de Paris (1905) n* 5. p. 337 y sig., titu- lado: Dos ESTIPAS DE LA ÁMÉRICA DEL SUR, QUE DESARROLLAN ÁCIDO CIANHÍDRICO. El artículo aludido, refiriéndose á la Stipa leptostachya Gris. y á la Stipa hystricina Speg., dice en resúmen lo siguiente: «El efecto tóxico de estas gramináceas es muy poderoso, aconte- ciendo que los caballos, mulas y asnos, que las comen, se mueren dos ó tres horas después de haberlo ingerido, por pequeña que sea la porción de ellas. No se conocen casos de muerte de guanacos Ó vicuñas, causados por la intoxicación de estas plantas, y los indios, nativos de aque- llos lugares, dicen que tanto los guanacos, como los bueyes pue- den comerlas impunemente, siendo, sin embargo, más verosímil que los animales mencionados no coman estas plantas. Parece que son únicamente los animales extraños, conducidos ahi de otro paraje, que no las conocen, que ramonean las Viscacheras, mientras que los del lugar, por instinto no las comen. Observaciones análogas ex- perimentáronse también en otras plantas. Las dos especies de estipas nombradas conservan su toxicidad, aún estando secas, bien que los indigenas pretenden, que son más venenosas en estado fresco. Las cañas y hojas de las plantas demues- tran tener efectos en igual grado, ignorándose si las inflorescencias y raices poseen esta misma propiedad. Los arrieros procuran precaverse contra los efectos desastrosos de estas gramináceas, frotando las encias y narices de los animales con las Viscacheras trituradas y quemando estas mismas plantas, los obligan á aspirar el humo de ellas, el que en seguida les causa naúseas y asco en grado tal de no probarlas más. » (A otros baqueanos he oido, que tanto en prevención, como en curación, hacen tragar á los yeguarizos un cocimiento de las mis- mas pajas, obedeciendo asi, en parte, é inconscientemente, al prin- cipio homeopático: «Similia similibus curantur»). «Procedimientos análogos son también empleados con éxito para los animales que han comido el Vio-nio, Baccharis coridifo- lia DC.» «El análisis químico practicado por el Prof. G. Pouchet de mues- tras de Stipa leptostachya, procedentes de Pucará, planicie desier- ta y árida de la Prov. de Jujuy á 3.800 m. de altitud y otras de 458 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Stipa hystricina, procedentes de Susques de la Puna de Atacama, territorio de los Andes, dió el resultado siguiente: Siendo las muestras tratadas por los métodos generales usados para la extracción de alcaloides, demostróse que contenían vesti- gios de una substancia que presentaba reacciones y caracteres ge- nerales de alcaloides, pero, que la proporción de ésta era demasia- do exigua, para que hubiese podido ejercer una influencia eficiente como acción deletérea. Reconocióse que la toxicidad debía atribuirse á un glucósido, análogo ó quizás idéntico á la amigdalina, la que desdoblándose produce notables proporciones de ácido cianhídrico. Posteriormente el doctor F. Heim, en colaboración con el doctor M. A. Hebert, de Paris, ejecutaron nuevos análisis de muestras de Stipa leptostachya de Pucará y de Azul-pampa, como también de Stipa hystricina de Susques, resumiendo el resultado de la manera siguiente: Tanto la una como la otra, de estas estipas contienen ácido cianhídrico, bajo la forma de un compuesto hidro-cianado, el que por la influencia de ácidos fuertes ó por la de la emulsina pone en libertad á dicho ácido. El referido compuesto cianado es un glucósido, que fué aislado en estado casi puro y del cual prosíguese actualmente el estudio. Ambas plantas contienen un fermento soluble que se parece bajo todo punto de vista á la Emulsina; pero, es el caso, que glu- cósido y fermento están ubicados en diferentes elementos anató- micos, de manera que el ácido cianhiídrico no pre-existe en la planta, sinó sólo es puesto en libertad por la reacción del fermento sobre el glucósido, reacción, que recién por la desmembración de los tejidos de la planta se realiza. Las condiciones climatéricas de las estaciones influyen podero- samente respecto á la proporción de contenido de ácido cianhidri- co. De modo que los tallos de la Stipa leptostachya recolectados á 2,500 m. de altitud en un valle rodeado por elevadas montañas (Azul-pampa) no encierran sino vestigios no dosables de ácido, mientras que tallos tomados á 3,800 m. de altitud sobre una plani- cie árida (Pucará) contienen dos centigramos por cien gramos de su peso seco. En este último caso la proporción del ácido prúsico contenido en la planta es suficientemente elevada, para explicar por si sola la intoxicación. Aunque no se ha comprobado plenamente la ausencia de algún otro principio venenoso, parece, sin embargo, casi seguro que STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A59 las dos Viscacheras, la Stipa leptostachya y la St. hystricina ejercen su toxicidad á causa de un glucósido cianado que contienen. Un hecho curioso es que ambos quimicos encontraron en sus respectivos análisis de la Stipa hystricina un desprendimiento de sólo débiles proporciones de ácido cianhidrico, apesar de ser ella considerada por los habitantes de la Puna mucho mas deletérea que la otra. Queda constatado que la Stipa leptostachya puede ser muy vene- nosa. Preocupa preferentemente la atención de los químicos la di- ferencia de grado de venenosidad de las Viscacheras según las di- ferentes localidades de donde proceden. En todo caso, ni una, ni otra de estas estipas demuestran siem- pre la misma acción tóxica, á tal grado, que la misma Stipa lep- tostachya de ciertas regiones es completamente innocua, Merecen ser estudiadas las causas de la variabilidad de toxici- dad de estas dos estipas.>» Hasta aquí lo expuesto por el doctor Boman. Los números indicados de mis muestras proceden fijamente de puntos áridos y de gran altitud y deben, por consiguiente, según la opinión del doctor Boman pertenecer á la clase de las venenosas. Conceptúo útil que, á la par de proseguir la investigación acerca de la composición química exacta de estos pastos de múltiples loca- lidades, efectuar con estos mismos, ensayos fisiológicos en animales de diversas razas, haciéndoles ingerir las plantas en estado fresco y seco, observar los sintomas que presentan, tomando nota de su acción tóxica paulatina y progresiva y tratar de contrarrestar sus efectos. Podría indicarse á los arrieros que trafican por estos parajes, medios sencillos y prácticos para neutralizar el efecto del veneno en los animales que hubieran comido estas estipas. En casos de envenenamientos por el ácido cianhídrico se aconse- ja para contrarrestar los efectos deletéreos una solución de Nitrato de cobalto al */z- 1 %/4 en agua, tomado por copas, cuando se trata de personas, é introducido por la boca cuando se trata de animales, ó idéntica solución en inyecciones hipodérmicas de 20 -30 cm. cúb. La sal cobáltica usada en esta proporción es completamente in- nocua y puede emplearse aún en la suposición de que las plantas no contuviesen materias cianadas. Era natural que después de haber acaecido la muerte de algu- nos animales domésticos, parte de los pocos seres vivos que suelen acompañar á los hombres en aquellas soledades, éstos se aterrori- zasen, y buscasen la causa del desastre. 2 A o " 7 o O 2 al UA 1 y * ha . p A60 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Formóse entonces una «sarta de cuentos» y supersticiones á su alrededor, uno más fantástico que otro, en las cuales las mencio- nadas estipas fueron «el pato de la boda», es decir cargaron la culpa eficiente. La ciencia sólo puede aceptar y aprovechar he- chos comprobados y no alucinaciones. Por otra parte, el fenómeno de producirse en ciertas plantas combinaciones cianadas, no es nuevo y en las gramináceas mismas, tenemos la (Flyceria aquatica (Lin.) Wahlbrg., que está en idéntico caso. Otras plantas como la mandioca dulce y la m. brava, Manihot utilissima Pohl, y M. aypi Pohl., contienen según Parodi, Pl. us. p. 10 (1886), tanto en las hojas, como en sus tubérculos, un jugo, que sólo por fermentación desarrolla un olor característico de al- mendras amargas, y este zumo, según Grossourdy, puede, influen- ciado por un fermento, desdoblarse en ácido cianhádrico. Según Hieronymus, Plant. diaph. p. 256, dos gramos del jugo lechoso de las hojas de las mandiocas bastan para matar á un hombre y sin embargo las hojas se comen cocidas. 145. (94a) Stipa manicata Desv. Stuckert: Herb. arg. n* 2688 (18. 1v. 1897) Estancia San Fermín, Partido General Rodriguez, Prov, Buenos-Aires, recibido del Sr. Pablo Fladdrich. St. n” 15,391 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3653 (10. 1v, 1904) Infierni- llo, Dep. Tafí, Prov. Tucumán 42600 m. de altitud, siendo un con- tribuyente para los pajonales. 146. Stipa melanosperma PresL. Presl., Rel. haenk. 1. p. 226 (1830). Speg. Stipeae Plat. p. 67. n? 14, Stuckert: Herb. arg. n* 14,797 (28. xt1. 1904) entre la estación General Roca y la de Marcos Juárez F. C. C. A., Dep. Marcos Juá- rez, Prov. Córdoba, límite con la de Santa-Fé. El nombre citado es el que, según explicación del Dr. Spegazzini, corresponde á la presente especie que se tuvo á la vista, pero es cuestionable, si el Dr. Presl. describió esta misma planta con el nombre expuesto, siendo difícil para el Dr. Hackel de aclarar el asunto, pues los originales de ella no existen en la Universidad de Viena. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 461 Estipa alta, de cañas fuertes, fácil de distinguir por sus frutos largamente aristados, de envoltorio negro. Forraje de segunda. Especie citada por primera vez como de la Prov. de Córdoba, siendo mencionadas como de la Sierra de Curamalal, Prov. B.-A. Prov. Santa-Fe y del Paraguay. 147. Stipa Neaei Nees. Nees ap. Steud. Syn. Pl. glum. 1. p. 126. n” 33. Hieron. Sert. pat. p. 311, n* 141; Plant. diaph. p. 294. F, Kurtz, Viaj. bot. p. 20 et 28; Speg. plant. pat. austr. p. 580, n% 380; Prim. Chub. p. 627; n* 197; Stipeae plat. l, c. p. 43 n” 4; OK. Rev. m1.? 372; Syn: Stipa bella Phil. An. Univ. Chil. t. 36 (1870) p. 203; Syn: St. pulchella Munro in Ball, Journ. Linn. soc. xxt. p. 237 (1884) Flor. patag. N. v. Pajilla. Stuckert: Herb. arg. n* 15,939 ex F. Kurtz, Herb. arg. n* 7454 (3.1. 1893) Los Molles, Río Salado superior, Cordillera de Mendoza. Ejemplar recibido determinado del doctor F. Kurtz. Glumácea de cañas derechas y delgadas, cuya altura se eleva de 30-60 cm. Su inflorescencia consiste en una espiga estrecha, de as- pecto blanco reluciente, con aristas largas sedosas. Como valor forrajero es de poca importancia. Hase constatado su existencia en los territorios de Santa-Cruz, Chubut y Rio-Negro, como también esparcidamente acá y acullá en ciertas comarcas andinas de la Prov. Mendoza y de Chile. 148. (95 a) Stipa neesiana Trix. € Ruer. Stuckert: Herb. arg. de muchos números entre 1-9000 (1896-1900) procedentes de varios departamentos de la Prov. Córdoba. St. n” 14,869 ex Lillo, Herb. tuc. n” 2096 (17. xr. 1897), Quintas al Oeste de la capital de Tucumán. St, n” 15,302 (18. x11. 1905, Rio IV. Prov. Córdoba. 149. (96a) Stipa neesiana Trix. € Ruer. forma contorta HackEL, Stuckert: Herb. arg. n* 3965 (xr. 1897) San Vicente, cercanías de Córdoba. A62 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 150. (97 a) Stipa neesiana Trix. € Ruer. var. virescens HackKEL. 151. (98a) Stipa pampagrandensis Spec. Stuckert: Herb. arg. n* 14874 ex Lillo, Herb. tuc. n” 2729 (8. 1v. 1901.) Cuesta de Tafí, entre Tafí y Ciénaga, Prov. Tucumán, alti- tud 2500 m. 452. (99a) Stipa papposa Nes. Stuckert: Herb. arg. n” 906 (25. xr. 1896) Salto, Dep. Rio II. Prov. Córdoba y n'* 1249 (4. 1. 1897.) Puesto del Paraiso, munici- pio de Córdoba. St. n* 9636 (30. xr. 1900) Est. S. Teod. Rio I., Córdoba. » » 10260 (16. xr. 1901) Altos Oeste, Córdoba. » » 15304 (18. x11. 1905) Río IV. Dep. id., Córdoba. » » 15451 (31. x11. 1905) Huerta grande, Dep. Punilla, Prov. Córdoba. 453. (100a) Stipa sanluisensis SPEG. 154. Stipa tenuis Pniz, Phil. Sert. mend. 11 p. 204 n” 238; Hieron. Pl. diaph. 293. var. argentina (SPEG.) SPEG. Speg. Stip. Plat. 1. c. p. 81. n* 17. Syn: St. argentina Speg. Fl. vent. p. 67. no 312. Stuckert: Herb. arg. n* 15940 ex F. Kurtz, Herb. arg. n* 7090 (25. 1. 1902). La Cienaguita, Río Salado superior, Prov. Mendoza. Ejemplar recibido sin determinación del Dr. F, Kurtz, siéndome determinado por el Dr. Spegazzini. Stipa de cañas de una altura 20-50 cm. sin importante diferencia de sus congéneres. Prefiere terreno árido y seco, siendo su valor forrajero de segundo orden. El área geográfica, tanto de la típica como de la variedad, es R.-N. Sud de B.-A. (Sierra Ventana y Curamalal) Prov. Mendoza hasta el Paso Cruz que conduce á Chile, 155. (10la; Stipa tenuissima Trxx, € Ruer. Stuckert: Herb. arg. de muchos números y fechas, de la mayoria de los departamentos de la Prov. Córdoba. St. n* 13,885 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3648 (14. 1v. 1904) entre las rocas por la Ciénaga Dep. Tafi, Prov. Tucumán á 2500 m. alt. Los otros números del Herb. Lillo procedentes de la Prov. Tu- cumán, son n* 3528, 3531, 4249, Esta especie de estipa es la que tiene el mayor esparcimiento en * la R. A. 156. (102a) Nassella trichotoma (Nees.) HackEnL. Stuckert: Herb. arg. nv 2700 (18. 1v. 1897) Estancia San Fermin, Partido General Rodriguez, Prov. Buenos-Aires, recibido del Sr, Pablo Fladdrich. St. nv 5040 (21. xr. 1898) Altos Sur de Córdoba. St. nv 14,438 (25. x. 1904) Marcos Juárez, Prov. Córdoba. St. n* 15,313 (19. xx1. 1905; Rio VI, Prov. Córdoba. 157. (103a) Piptochaetium lasianthum Grs. 158. Piptochaetium leiocarpum (Srec.) Hack. nov. nom. Syn: Oryzopsis lejocarpa Speg. Stip. Plat. p. 33. no 13. Syn: P. panicoides Gris. (non. Desv.) Symb. n* 1899. forma subpapillosa HackeL nov. forma. Stuckert: Herb. arg. n* 15418 ex Lillo, Herb. tuc. n* 4314 (5: nu. 1905) en campos húmedos, por Tafi, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, á 2200 m. de altitud. Paja baja, de cañas sólo de 5-30 cm. de altura, no presenta otra particularidad que la lisura de sus semillas. Como alimento para el ganado es insignificante. La especie progenitora se encuentra en los prados andinos en ciertas altitudes, en las provs. Tucumán y Salta. 159. (10%a) Piptochaetium napostaénse (SpeEG.) HackEL. Syn: Oryzopsis napostaénsis Speg., Stip. Plat. p. 15 n? 6; » Stipa capillifolia Hack. in Stuckert, Contrib. L Gram. arg. p. 95. n” 88. 464 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Stuckert: Herb. arg. n” 15,223 (9. x11. 1905) inmediaciones de Rio IV, Prov. Córdoba. St. n* 15,727 (21. 111. 1906) Estación Rio I, F. C. C. C. Prov. Cór- doba. 160. (105a) Piptochaetium ovatum Desv. Stuckert: Herb. arg. n* 14,444 (25. x. 1904) Marcos Juárez, Córdoba. 161. (106a) Piptochaetium ovatum Desyv. var. chaetophorum (Gxris.) HackEL. Stuckert: Herb, arg. n* 13.500 (10, xr11. 1903) Estancia San Teo- doro, ped. Villamonte, Dep. Río 1., Prov. Córdoba. 162. Piptochaetium ruprechtianum Desv. E. Desv. in Gay Flor. chil. VI. p. 274 (1853). Arech. Gram. Urug.p. 272. n' 6. Syn: Stipa bicolor Trin. € Rupr. Act. Petrop. Sér. 6. p. 26. (1849) (non Vah!l.). Syn: Stipa intermedia OK. Rev. 117. 370. (1898) (non Trin. ú Rupr.). Syn: Oryzopsis ruprechtiana (Desv.) Speg. in Stipeae Plat. An. Mus. Nac. Montevid. t. IV. p. 12. no 5, Ejemplar determinado por el Doctor Spegazzini. Stuckert: Herb. arg. no 2684 (18. 1v. 1897) Estancia San Fermín, Partido Gral. Rodriguez, Prov. B.-A. remitido por el señor Pablo Fladdrich, Estipea de una altura de 60-100 cm., inflorescencia algo laxa, consistencia semidura, forraje de segunda clase. Florece en octu- bre y noviembre. Su área geográfica es Pat. bor., B.-A. (Urug. y Chile). 163. (107 a) Piptochaetium tuberculatum Desyv. Syn: Oryzopsis tuberculata (Desv.) Speg. Stip. Plat. 26, n* 10. Stuckert: Herb. arg. n* 2711 (18, 1v. 1897) Estancia San Fermín, Partido Gral. Rodriguez, Prov. B.-A., remitido por el señor Pablo Fladdrich. O E AI STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A65 St, n* 10,852 (23. x11. 1901) Mina Clavero, Dep. San Alberto, Prov. Córdoba; n* 14,445 (25. x. 1904), Marcos Juárez, F.C.C. A., Prov. Córdoba. 164. Muehlenbergia diffusa Wip. Willd. Spec. Pl. 1. 320 (1797). Schreb. Beschr. d. Gr. 11. 6. 51 (1810). Gris. Pl. Lor. n” 780; Symb. n” 1879; Hieron. Pl. diaph. p. 295; Arech. Gram. urug. p. 278. Stuckert: Herb. arg. n” 14,885 ex Lillo, Herb. tuc. n? 3153 (10, v. 1903) común en los prados subtropicales del Cebil redondo, Dep. de la capital de Tucumán. Graminácea débil de cañas delgadas, alcanzando á una altura de 50 á 80 cm. Su inflorescencia es una panoja larga, adornada de numerosas flores pequeñísimas. Su eflorescencia se efectúa tardía de febrero á abril. Crece con predilección en los bosques húmedos de la zona tem- plada y cálida. Como pasto de forraje es tierno y blando. Su área geográfica es Tuc. (Urug. Bras. y Am. bor.) 165. Muehlenbergia nana BENTE. Benth. Pl. Hartweg. p. 262 (1846). Stuckert: Herb. arg. n” 14,902 ex Lillo, Herb. tuc. n” 3450 b (6. rv. 1904) Cumbre de Malamala, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, alti- tud de 3200 m. Grama insignificante de 10-20 cm. de altura, siendo caracterís- tica para ciertas altitudes. Se asocia á veces con su congénere la peruviana (P. B.) Stenud. El Index Kewensis la da como sinónimo de la M. Clomena Trin. Proporciona un buen forraje, principalmente para cabras. Especie citada, por primera vez como de la R. A., siendo su dis- persión geográfica las altitudes cordilleranas de 3-4000 m. de la R. A., Bol., Perú y Ecuador. AxaL. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3*, T. VI. SEPTIEMBRE 24, 1906. 30 yA - :á 1 pa A an” de e * A66 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 166. (108a) Muehlenbergia peruviana * (P. B.) StrEuD. Steud. Nom. ed. 11. 1. 41. Syn: Clomena peruviana P. Beauv. Agrost. 28. t. 7. f. 10 (1812). Syn. Muehlenbergia Clomena Trin. unifl. 194, Stuckert: Herb. arg. n* 14,901 ex Lillo, herb. tuc. n* 3450a (6. Iv. 1904) en prados de la cumbre de Malamala, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, á 3200 m. de altitud. 167. Lycurus alopecuroides Gxas. Gris. Pl. Lor. p. 207. nv 783; Symb. n* 1884. Hieron. Pl. diaph. p. 295. Stuckert: Herb. arg. n% 14,910 ex Lillo, Herb. tuc. no 3577 (10. 1v. 1904) Tafí del valle, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, altitud 2100 m. Esta especie, que apenas se distingue del Lycurus phleoides Kth. es un pasto de gusto salado, de unos 30-40 cm. de.altura, cuya es- piga derecha es densa, de color azulejo, pareciéndose á la de cier- tas Aristidas. Crece con preferencia en lugares secos de los prados andinos, proporcionando buen sustento para las haciendas, principalmente para las majadas de cabras y ovejas. Su área geográfica es la parte montañosa y aun salitrosa árida de las Provs. Rioja, Catamarca y Tucumán. 168. Phleum alpinum Lay. Lin. Spec. pl. ed. 1. p. 59 (1753). Gris. Pl, Lor, n* 792; Symb. n” 1917; Hieron. Pl. diaph. p. 285. F, Kurtz, Viaj. bot. p. 31. 4 35; Speg. Fueg. p. 82 n* 239; Pl. pat. p. 582 nv 384; F, Kurtz in Alboff, Fueg. 43. n* 196; P. Dusén Sv. Exp. 218; an? = Phl. pratense Lin. Spec. 79. véase OK. Rev. ni? 366. N. v. Cola de zorro. Stuckert: Herb. arg. n* 3051 (1. 1897) Valle Hermoso, Prov. Mendoza, recibido del Sr. J, R. Figueroa. Grama de una altura de 30-40 cm. espiga de aristas pardas, pa- recida á la planta de cebada; es excelente forraje, especialmente para ovejas. Orece con predilección en ciertas altitudes. * Habiendo sido aceptado por la mayoría de botánicos este nombre por el más válido, no he vacilado en anteponerlo. 9 > STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A67 Su dispersión geográfica es Tierra de Fuego, Pat. austr., Neuy. M., C., Ch., T., R., 5. (Chile, Am Mer., Europa). 169. Sporobolus argutus (Nees.) KuNtH. Kunth, Enum. 1. 215 (1833); Arech. Gram. Urug. p. n* 281. Syn: Vilfa arguta Nees Agrost. Bras. 395. (1829). Peckolt. Hist. Pl. med. é ut. bras. p. 466. Syn: Sp. coromandelianus Hackel in Stuckert, Contr. 1 Gram. arg. p. 106 n* 109 (non Kuntbh). Syn: Sp. Sprengelii Hackel, ibidem p. 107 n* 111 (non Kunth). N. v. Capim de fogo (Bras.). Stuckert: Herb. arg. n* 2788 (27. 1v. 1897) n* 5011 (17. xr. 1899) y n* 6143 (11. 1. 1899) de las inmediaciones de Córdoba, como tam- bién de los números citados para los dos sinónimos antecedentes y de otros. Especie muy variable en su aspecto de inflorescencia de la pano- ja, cuya variabilidad depende del estado de su desarrollo y por cuyo motivo, el Dr. Hackel dejóse inducir á dar una determinación errónea. Es frecuente en terrenos duros y arcillosos, suministrando sin- embargo un buen forraje. En el Brasil se usa como combustible, proveniendo de ahí su nombre. Su dispersión geográfica es vasta, apareciendo en casi todas las provincias del Norte (Uruguay y gran parte del Brasil). 170. Sporobolus asperifolius Ners. € Merey. Nees. « Meyen Nov. Act. x1x. Supp. u. 141; Gay Fl. chil. vr. 295. Syn: Sp. asperifolius (Nees € Meyen) Thurb. in Wats. Bot. of Californ. 11. 269. Syn: Vilfa asperifolia Nees et Meyen in Trin. Agrost. 1. 73. Syn. Agrostis distichophylla Phil. Iter. atacam. p. 54 n* 397 (1860); Sert. mendoc. 11. 207, n* 243; (non Roem. «€ Schult); Lor. «€ Niederl. Exp. R.-N. p. 274 n* 280. Syn: Sp. sarmentosus Gris. Symb. n* 1887; Hieron. Pl. diaph. p. 295. Syn: Sp. distichophyllus (Phil.) Phil. An. Univ. chil. t. xciv p. Y (1897). a Ud E de e. e, P y ES $ ' 1d y ' z A Í A68 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Syn: Agrostis eremophila (Phil) Speg. Nov. add. Fl. Pat. in An. Mus. Nac. B.-A. vir. (1902) p. 190 n* 679. Stuckert: Herb. arg. n* 7006 (1v. 1899) cerro Pie de Palo, Dep. Anyaca Norte, Prov. San Juan, 4 2000 m. de altitud, remitido por el Sr. German Gassmann. Grama de 60 y más cm. de altura, hojas disticas, es bastante dura, áspera y amarga, de escasa utilidad para forraje. Sirve para consolidar terrenos salitrosos y movedizos en los bor- des de lagunas y arroyos de agua salada. Su área geográfica es Pat. R.-N. B.-A. M. S.-J. R. (Chile, Bol. y á lo largo de la cadena de los Andes hasta California). 171. (110a) Sporobolus indicus (Lix.) R. Brown. Stuckert: Herb. arg. de muchos números y fechas (1896-1906) procedentes de varios departamentos de la Prov. Córdoba. St. n* 15,363 ex Lillo, herb. tuc. n” 1134 (3. x11. 1888) en prados andinos por Siambón, Dep. Tafí, Prov. Tucumán. St. n* 15,419 ex Lillo, Herb. tuc. n* 4339 (6. 111. 1905) en las már- genes de los arroyos y en campos húmedos por la Angostura, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, ambos a 2000 m. de altitud. Planta bastante variable en cuanto á forma, altura, color, aspec- to y desarrollo, siendo también frecuente en extremo. 172. Sporobolus ligularis Hackez, Hack. in Oestr. bot. Zeitschr. (1902) 57. n* 62, Stuckert; Herb. arg. n* 15,382 ex Lillo, herb. tuc. n* 3505 (2. 1v. 1905) entre prados de la cumbre de Malamala, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, 43300 m. de altitud. Plantita estolonifera, de cañitas de 6-9 cm. de alto, recostadas horizontalmente sobre el suelo; hojas relativamente cortas. Como forraje es bueno, no obstante que en las altitudes en donde se pro- duce debe haber poca hacienda que pastee. Hasta ahora sólo se la conocía como de lugares áridos elevados, en las altas planicies de las Cordilleras del Ecuador. 173. Sporobolus phleoides HackeL nov. spec. Perennis, innovationibus intra-et extravaginalibus. Culmi erecti, 40-60 cm. alti, teretes, glaberrimi, 3-nodes, e nodo superiore ramos solitarios foliiferos vel florentes agentes. - STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 469 Vaginae teretes, arctae vel superiores laxiusculae, internodiis breviores, glaberrimae. Ligula series ciliorum brevium. Laminae e basi aequilata lineares, sensim tenuiter acuminatae, circ. 20 cm. long., 4 mm. lat., rigidae, planae vel siccando subconvolutae, subtus glaberrimae, virides, supra in nervis crassis dense confertis parum prominulis scabrae, canescentes, marginibus subincrassatis scabrae. Panicula spiciformis anguste cylindrica aequalis densissima, ad 14 cm. long., 4 mm. lat., ramis creberrimis brevissimis rhachi appressis vel saepe el (more eorum Phlei pratensis) ad- natis, pedicellis itaque specie ex ¿psa rhachi commani ab illis omnino occultata circumcisa enatis creberrimis brevissimis (0,5-1 mm. long.) subclavatis scaberulis. Spiculae densissime imbricatae, ovato-lanceolatae, 1,8-2 mm. longae, viridulae, glaberrimae. Gluma 1. spiculae medium aequans, anguste lanceolata, acutius- cula, hyalina enervis; II. 2 spiculae */,-?/5 aequans (1,8 mm. long.), lanceolata, acu- tissima, hyalina, 1-nervis, carina superne aculeolato-scabra ; TIILa (fertilis) spiculam aequans, membranacea, ovato-lanceo- lata, mucronato-acuminata, nervo medio crasso notata, gla- berrima. Palea gluma parum brevior, late oblonga, obtusa, minute biden- tula, hyalino-membranacea, binervis, bicarinata, inter cari- nas demum fissa. Antherae 0,4 mm. longae, breviter exsertae. Caryopsis obovata, subcompressa, 1,5 mm. longa, brunnescenti- viridula, striolata, aqua emollita semen demittens. Nullae species americanae ajfinis, sed inflorescentia spiculisque cum Sp. spicato Kunth in Aegypto, Arabia, India nascente praeter glumam I. in Sp. spicato brevissimam bene congruens. Hic vero culmo humili procumbente radicante, fasciculato-1a- moso, foliis brevibus junceis pungentibus a nostro valde di- versus est, Stuckert: Herb. arg. n* 2323 (11. 1897) Rio Seco, Dep. Río Seco, Prov. Córdoba, remitido por don Napoleón Saravia. St. n” 15,428 ex Lillo, Herb. tuc. n” 4603 (3, x11. 1905) en las márgenes de la laguna de agua salada de las cercanias de Rosario de la Frontera, Prov. Salta, á 900 m. de altitud. A7YO MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Esta nueva especie es notable por su panoja contraida en forma | de espiga densa. | Es grama dura de gusto salado y no parece muy adecuada para forraje, creciendo en terreno fangoso y salitroso. 174. Sporobolus tuberculatus HackEL nov. spec. Annuus? Culmus erectus, gracilis, teres, glaber, ad 60 cm. altus, superne longiuscule nudus, 3-nodis, simplex vel ex axilla folíi summi ramum foliiferum agens. Vaginae internodiis breviores, laxiusculae, teretiusculae, subca- rinatae praeter marginem exteriorem patule ciliatum glaber- rimae, infimae emortuae mox dilabentes. Ligula series ciliorum brevium. Laminae e basi rotundata subamplectente lineares, sesim tenui- ter acuminatae, 8-16 cm. long., 3-5 mm. lat., flaccidulae, pal- lide virides, margine calloso albido scaberrimae, utrinque (sed supra magis) pilis 4-5 mm. longis tenuibus tuberculo ¿n- sitis adspersae, tuberculis etiam epilibus hinc inde obsitae, tenuinerves. Panicula ovata, in specimine meo 17 cm. long., 9 cm. lat., pa- tens, lucidula, multiflora, rhachi ramique teretibus laevibus, his capillaribus, in verticillos 5-12-meros dispositis solitariis- que interjectis, inferioribus ad 7 cm. longis, omnibus in */3 - 1), inferiore indivisis, dein ramulos secundarios breves erecto- patulos basi nudos apice 3-5 spiculatos agentibus, spiculis versus apicem ramorum subconfertis, pedicellis brevibus (sub- terminalibus quam spicula 2-3- plo brevioribus) suberectis glaberrimis fultis. Spiculae late lanceolatae, 1,6 - 1,8 mm. longae, pallide brunnes- cent? - viridulae. Gluma 1,2 spicula plus duplo brevior (circ. 0,7 mm. long.) lan- ceolata, acutiuscula, hyalina enervis; IT. spiculam aequans, lanceolata, acutissima, tenuiter mem- branacea; 1-nervis, obtuse carinata, tuberculis acutis minu- tis, praesertim superne carinaque scabra; TILo (fertilis) spiculam aequans, I1.ae simillima sed glaberrima; Palea glumam subaequans, ovato-lanceolata, acuta, binervis, bicarinata, post anthesin primum inter carinas, demum om- nino fissa. Caryopsis obovata, a latere compressa, laevis, pallida, embryo- STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. AY1 ne rufo - badio, aqua emollita mox expulsa et semen demit- tens. Affinis Sp. airoidi Tor»., qui differt vaginis imis rigidis, stra- mineis, persistentibus, laminis glabris rigidis, subconvolutis; paniculae ramis binis vel solitariis mox supra basin divisis, gluma II. laevi, IL obtusiuscula. Sporobolus brasiliensis Hack. a nostro differt vaginis hirsutis, laminis glabris, pani- 'culae ramis saepius solitariis vel irregulariter verticillatis, spicularum pedicellis quam spiculae longioribus patentissimis scabris, gluma lÍ. spiculae medium superante. Stuckert: Herb. arg. nv 15,397 ex Lillo, no3908 (7. 11. 1905) en las barrancas de los alrededores de Rosario de la Frontera, Prov. de Salta, á 900 m. de altitud. 175. (112a) Epicampes arundinacea (Triv.) Hack. Syn: Sporobolus arundinaceus (Gris.) Hack. in Engl. € Prantl. nat. Pfl, fam. n. 2. pag. 49. R. E. Fries z. Kenntniss d. alp. Flora des nórdl. Argent. p. 174. Stuckert: Herb, arg. n* 5011 (17. xr. 1899) Altos Sur de Cór- doba, como asimismo de los Dep. Río II, III y IV de la Prov. de Córdoba. Especie exparcida desde la Patagonia hasta Jujuy, particular- mente en terrenos medanosos y sierras bajas. 176. Epicampes coerulea Gus. Gris. Pl. Lor. n* 784; Symb. ne 1885. var. submutica HAckEL nov. var. Differt a typo glumis fertilibus integris brevissime mucronatis nec aristatis. a Stuckert: Herb. arg. n” 14900, ex Lillo, herb. tuc. n* 3402 (2, 1v. 1904) formando «pajonales» en la Cuesta de Malamala, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, á 2160 m. de altitud. Variedad que se diferencia del tipo por la casi completa falta de la arista y por la integridad de la punta de la gluma. Grama robusta cuyas cañas alcanzan de 60-80 cm., inflorescencia de espiga larga (20-25 cm.) Hojas larguísimas de consistencia semidura. ATA MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Apesar de su dureza es bastante alimenticia y apetecida por el ganado. La especie progenitora también se encuentra en Tucumán y provincias vecinas, 177. (113a) Polypogon elongatus KuntH. Stuckert: Herb. arg. de diferentes números, fechas (1896-1906) y departamentos de la provincia de Córdoba. Planta bastante variable y frecuente, los números 15,273 y 15,502 de los Dep. Río 1. y Río IV. demuestran formas más bajas y empobrecidas, panoja laxa y á veces con coloración rojiza. St. n* 15,359 ex Lillo, Herb. tuc. n” 949.* (25. xr. 1888) en las márgenes de los arroyos por Siambón, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, á 1100 m. de altitud. St. n* 15,401 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3995 (11. 11. 1905) en las playas de «Las Juntas» Dep. Tafí, Prov. Tuc., 41100 m. de altitud. 178. Polypogon interruptus H: BAS typicus Kunth in Humb «€ Bonpl. nov. gen. 1. 134. Gris, Pl. Lor. n” 782; Symb. n” 1881; Hieron., Sert. sanjuan. p. 70, n” 182; Pl, diaph. p. 298; Phil. Sert. mend, 11. 207; F. Kurtz, Sert. Cordob. p. 30 n* 45, Syn: P, affinis Nees. Nov. act. XIX, Suppl. IL 141. Syn: P. litoralis (With) Sm. Comp. Ill. Brit, ed. II. 13, var. inte- rruptus (H. B. K.); OK, Rev. 111? 367. Stuckert: Herb. arg. no 767 (30. x1. 1896) Capilla del Monte, y n* 1902 y 2096 (11. 1897) Huerta Grande, Dep. Punilla, Prov. Córdoba. Pasto bonito de unos 40 cm. de altura, de panojas relucientes interrumpidas. Crece con predilección en las orillas de los arroyitos y suminis- tra un buen forraje. Su existencia queda constatada en M. SJ. SL. C. R. Ct. (Chile, Bol. Bras. Perú). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 473 179. Polypogon interruptus H. B. K. var. crinitus (Trix.) Hackez nov. nomen. Syn: P. crinitus Trin. Gram. uni-et sesquifl, p. 171 (1824). Syn: P. litoralis (With) Sm. Comp. 1l. Brit. ed. 11. 13. var. =. cri- nitus (Trin.); OK. Rev. 11? 367, Syn: P. australis Brongn. in Duperr. voy. Coq. Bot. 21 (1829). Stuckert: Herb. arg. n* 15,944 ex F. Kurtz, Herb. arg. n* 7467 (4. 1. 1893) Los Molles, Río Salado, Prov. Mendoza. Plantita de menor estatura que la típica, de cañas finitas y de aristas más largas. Buen sustento para el ganado. Es frecuente sólo en ciertos parajes y á lo largo de las acequias. Conocida hasta la fecha de Mendoza, Córdoba y Chile. 180. (114a) Polypogon monspeliensis (Lix.) Desr. Stuckert: Herb. arg. de muchos números, fechas y procedencias de la Prov. Córdoba. 181. (115a) Polypogon monspeliensis (L1x.) Desr. forma argentina HackEzL. Stuckert: Herb. arg. n” 5426 (10. x11. 1898) Puente Rodríguez del Busto, cercanias de Córdoba; St. n* 14,833 (10. 1. 1905) Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Rio 1, Prov. Córdoba. 182. Agrostis bromidioides Gris. Gris. Symb. p. 293 n* 1866. Hieron. Pl. diaph. n* 296; Fries, Alp. Flor. arg. p. 176. Stuckert: Herb. arg. n” 14907, ex Lillo, Herb. tuc. n* 3516 (4. 1v. 1904) en las márgenes de los arroyos de la Cumbre de Malamala, Dep. Tafi. Prov. Tucumán, á 3300 m. de altitud. Grama de una altura de 20-25 cm.; de consistencia dura, la que á pesar de nacer en las márgenes de los arroyos es tiesa y sin em- bargo bastante buscada por las cabras. Se produce en lo general en altitudes de 2-5000 m. de cerros es- cabrosos de Tuc., Salta y Jujuy. y ] ATA NUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 183. Agrostis Hackelii R. E. Frzes. R, E. Fries in Nov. Act. Soc. Scient. Upsall. Sér. 4. vol. 1 p. 175. tab. 1x. fig. 9-11 (1905). forma viridiflora HackeL nov. forma. in typo spiculae purpurascentes. Stuckert: Herb. arg. n* 15,392 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3612 (15. 1v. 1904) en prados húmedos y en las márgenes de los arroyos por los bosques de Aliso de la Ciénaga, Dep. Tafí, Prov. Tucumán á 2500 m. de altitud. Rizoma rastrero, cañas erguidas hasta de un metro de altura, di- fiere de la típica por sus flores verduzcas. Grama de consistencia algo dura, proporcionando forraje de se- gunda calidad. La especie progenitora hasta la fecha únicamente se conocía (también en lugar paludoso) de Cochinoca, Prov. Jujuy, á 3800 m. de altitud. 184. Agrostis montevidensis SPRENG. Spreng. in herb. Willdenow apud Nees ab Esenb. Agr. bras. 403; Kunth. Enum. 1. 224 no 12. Arech, Gram. urug. p. 286 n* 1; Speg. Flor. Tandil p. 54 n* 334. Autran, Fl. raz. de la Tierra de Fuego p. 13. Syn: A. trichotoma Nees apud Trin. Act. Petrop. (1845) p. 338. Syn: A. canina Lin. var. montevidensis (Spreng.) OK. Rev. nr? 338. var. submutica DorLzL. Doell. in Mart. Flor. bras. 11. 11. 28. Stuckert: Herb. arg. n* 15,381 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3403 (2. 1v. 1905) Malamala, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, á 3300 m. de al- titud. Grama de cañas de 50-60 cm. de altura, panoja desplegada, in- florescencia laxa, ramitas munidas de una gran cantidad de espi- guillas pequeñísimas. El área geográfica de la especie típica es desde la Tierra del Fuego por B.-A. y Entre-Rios hasta Uruguay y Brasil. La variedad la cito por primera vez de la R, A., habiendo sido encontrada antes en el Brasil. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A7T5 185. Agrostis nana KrH. Kunth. Enum. 1. p. 926. var. aristata Gris. Gris. Symb. n* 1875; Hieron. Plant. diaph. p. 297, R. E. Fries, Zur Kenntnis d. alp. Flora im nórdl. Argent. (1905) p. 175. Stuckert: Herb. arg. n” 15,385 ex Lillo, Herb. tuc. (6. 1v. 1904) Malamala, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, á 3,300 m. de altitud. Grama corta, de unos 20 cm. de altura, panoja contraida, espi- guillas de coloración violácea. Regular forraje para cabras. El área geográfica de esta planta es las cumbres más altas de las cordilleras ó sea de 3-5000 m. de altitud, de las Prov. Tucumán, Salta y Jujuy, como también de Chile y Perú. 186. Agrostis pulchella Kuyrr. Kunth Revis. Gram., 1. 70. t. 128 (1829). Stuckert: Herb. arg. n.* 14,903 ex Lillo, Herb. tuc. n.o. 3499 (4, Iv. 1904) en las márgenes de los arroyos de la Cumbre de Malamala, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, 4 3300 metros de altitud. 187. Agrostis pulchella Kuxrn. forma purpurascens* F. Kurzz l. c. Syn: A. scabra W. Gray forma purpurascens F. Kurtz in Sert. Cordobense, p. 20, no 44, Stuckert: Herb. arg. n” 3089 (1. 1897.) Valle Hermoso, Prov. Mendoza, recibido de D. J, R.Figueroa; St, n* 15941 ex F. Kurtz, Herb. arg. n* 6837 (10. 11. 1890) de terrenos húmedos del Cerro de Champaqui, Dep. San Javier, Prov. Córdoba. 188. Agrostis pulchella Krr. forma virescens F. Kurzz l. c. Syn: A. scabra W. Gray f. virescens F. Kurtz l. c. Stuckert: Herb. arg. n” 15942 ex F, Kurtz, Herb. arg. n* 6827 1 Cito especialmente esta forma, por haberlo hecho asi el Dr. Kurtz, á pesar que la descripción original de la especie se refiere ya á ella. AYT6 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. (10, 11. 1890) con la forma anterior. Cerro Champaqui, Dep. San Javier, Prov, Córdoba. Son gramas de poca altura pero de aspecto bonito. Su consistencia es semidura y representan seguramente un va- lor nutritivo secundario. Se las conoce sólo como de ciertas altitudes entre 1500-2500 m. de las Prov, Mendoza, Córdoba y Tucumán, como asimismo de Chile y del Ecuador. 189. (116a) Agrostis verticillata Vir. Stuckert: Herb. arg. n? 7680 (19. x1. 1899) en las orillas del Río I, de las inmediaciones de Córdoba; n” 14,923 (31.1. 1905) en las márgenes del Río 1, en la estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Rio 1, Prov. Córdoba, St. n* 15,501 (26, 1. 1906) de próxima localidad. 190. Calamagrostis erythrostachya (Desv.) Hack. nov. nom. Syn: Deyeuxia erythrostachya Desv. in Gay, Flor. Chil. vr. 323. t. 781.1; F. Kurtz in N. Alboff, Contr. Flor. Tierra del Fuego p. 43 n* 201. Stuckert: Herb. arg. n* 3019 (1. 1897) Valle Hermoso, Prov. Men- doza, á 2000 m. de altitud, recibido por D. J. R. Figueroa. Pastito de poca altura, de color rojizo, que da buen forraje. Especie que hasta ahora sólo era citada de la Tierra del Fuego y de Chile. 191. Calamagrostis Hieronymi Hack. Hack. in Oest. bot. Zeitschr. (1902) p. 109. Stuckert: Herb. Arg. n* 14,866 ex Lillo, Herb. tuc. n* 1405 (26. x11. 1888) en los prados de la cumbre del Cerro de Periquillo, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, á 1200 m. de altitud. Grama de unos 50-60 cm. de altura, sin mayor distintivo. A pesar de ser algo dura de consistencia, es buen alimento para el ganado. Hasta ahora sólo era conocida en altitudes análogas de la Sierra de Velazco, Cuesta de la puerta de piedra, Prov. de la Rioja, en donde el Dr. Hieronymus, la halló. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. ATY 192. Calamagrostis (Sect. Deyeuxia) Lilloi*! HackeEL nov. spec. Elata; culmi erecti, circ. 90 cm. alti, teretes, glaberrimi, fere ad apicem usque foliati, 4-nodes. Vaginae arctae internodiis longiores, glaberrimae, ligulae bre- vissimae (vix 1mm. long.), truncatae, laminae lineares, sensim acutatae, planae, flaccidulae, ad 40 cm. lorg., 6-8 mm. lat. (summa reliquis parum breviore), utrinque mar- ginibusque scabrae, nervis tenuibus prominulis percursae. Panicula ovali-oblonga (circ.25cm. long., S cm. lat.), patula, densa, apice subnutans, spiculis innumeris parvis onusta, rhachi ramisque laevibus his verticillatis (usque ad 1273), erecto-patulis, apice nutantibus, longioribus usque ad 15 cm. long. usque in quartum gradum ramificatis, ramulis capillaribus; spiculis secus ramulos aequaliter dispositis sese tegentibus, quam pedicelli subterminales longioribus. Spiculae lanceolatae, 3,5 mm. long., e viridi et sordide vio- laceo variae. Glumae steriles lanceolatae, acutae, spicula breviores (2,5 et 3 mm. long.), 1-nerves, carina superne scaberulae, juxta carinam virides, versus margines violaceae, ipso margine albo-hyalinae. Gluma fertilis spiculam aequans, steriles conspicue superans, lanceotata, obtusa, minute 4-denticulata, inferne subherba- cea viridula, a medio violascens, apice alba, tenuiter 5-ner- vis, nervis percurrentibus, callo parce breviterque pilosa, pilis circ. 1/5 glumae aequantibus, ceterum scabra, infra medium dorsum aristam emittens tenuem geniculatam scu- bram circ. 3 mm. longam e glumis conspicue exsertam. Palea glumam aequans, lanceolata acutiuscula, integra, biner- vis laevis. Antherae lineares, 1,5 mm. long. Processus rhachillae palea duplo brevior, pilis ipso longiori- bus glumae fertilis apicem attingentilus v. superantibus extus manifestis barbatus. Vulli speciei arctius affinis. Habitus C. canadensis Beauv. sed non characteres. Inter species andinas excellit altitu- dine culmi, amplitudine paniculae, copia spicularum pro : El Dr. Miguel Lillo me encarga expresar al Prof. Dr. Ed. Hackel su agra- decimiento por la distinción que le ha hecho, al dedicarle algunas especies de las gramináceas aquí publicadas; lo que hago con sumo placer. A78 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. magnuitudine plantae parvarum, et facile distinguiter glu- ma fertili e sterilibus conspicue (1/,) exserta. Stuckert: Herb. arg. n” 14916 ex Lillo, Herb. tuc. no 3750 (18. Iv. 1904) Prov. Tucumán, Valle de Anfama in pratis ad 1800 m. s. m. eb St, no 14,918 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3769 (18. 1v. 1904) in monte Cuesta de Anfama in pratis regionis «Aliso» dictae ad 2200 M. $. Mm. Nora: Doy aquí á la publicidad varias especies de los géneros Calamagrostis y Festuca, las que considero nuevas. Debo advertir, sin embargo, que no siéndome accesible la litera- tura de todos los autores sudamericanos, ni obtenibles todos los ejemplares auténticos de estos géneros, lo hago bajo la reserva si- guiente: De que, si una ú otra de las especies anteriormente des- critas coincidiese con las especies diagnosticadas ahora por mi, aceptar el nombre que por prioridad le pertenezca. — HACKEL. 193. Calamagrostis (Sect. Deyeuxia) malamalensis HACKEL MOV. spec. Perennis, dense caespitosa. Culmi erecti, circ. 25 cm. alti, teretes, glaberrimai, fere usque ad apicem vaginati, 3-nodes. Vaginae breves, emortuae tenues, fuscae, mox dilabentes, li- gulae ovatae v. oblongae, acutae, circ. 4 mm. long. saepe laceratae, quam laminae latiores, lateribus nervosae, laminae innovationum setaceo-complicatae, circ. 15 cm. long., 0,5 mm» latae (statu complicato), culmeae illis breviores latioresque omnes acutae, virides, flaccidulae, nervis extus prominenti- bus plus minus scabrae. Panicula ovata, patens, laxa sed rigidula, circ. 18 cm. long., 8 cm. lat., rhachi ramisque glaberrimis, his semiverticilla- tis (circ. quinis) subcapillaribus trichotomo-ramulosis, pri- mariis inferioribus ad 8 cm. longis, secundarios 3-4, hi tertianos paucos 1-3-spiculatos gignentibus, spiculis a se E remotis quam pedicelli capillares laeves plerumque multo brevioribus. Spiculae obovato-lanceolatae, 4,5 mm. long., basi violaceae, medio flavo-brunneae, apice albidae. Glumae steriles aequales, spiculam aequantes, lanceolatae, acutae, 1-nerves, glaberrimae. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 479 Gluma fertilis sterilibus Y, brevior (3,5 mm. long.), lanceolata, in *, inferiore subherbacea, flavo-viridula, obsolete 5-nervis, medio zonula lunata violacea notata, supra zonam albido- hyalina enervis, apice emarginata atque minute 4-denticu- lata, callo parce pilosa, pilis vix */, glumae aequantibus, ceterum laevis, supra basin aristam emittens, geniculatam, scaberulam 5 mm. long., e glumis sterilibus paullulum ex- sertam. Palea gluma parum brevior, oblonga, obtusa, bidentula, bi- nervis, laevis. Antherae lineares, 2,5 mm. long. Processus rhachillae circ. */¿ paleae aequans, tenuis pilis bre- vibus (1 mm. longis) barbatus, in paleae sinu latens. Habitu fere Deschampsiae mediae, inter species andinas insig- nis arista suprabasilari nec dorsali, processu rhachillae brevi parce breviterque piloso fere abscondito, panicula ef- fusa, ramis laevibus. Ajffinis (sed remotius) videtur C. spruceana (Wedd.) Hack. Stuckert: Herb, arg. n* 14,904 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3508 (3, 1v. 1904) in pratis montis Cumbre de Malamala, Dep. Tafi, Prov. Tn- cumán ad 3400 m. s. m. «Pajonales» formans. 194. (117 a) Calamagrostis montevidensis Nezs. Stuckert: Herb. arg. n* 1097 (17. x11. 1896) Altos Sur de Córdoba; N* 3967 b (24. xr. 1897) San Vicente, cercanias de Córdoba. St. Herb. arg. n* 15,356 ex Lillo, Herb. tuc. n* 949 a (22, xr 1880) por Siambón, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, 4 1000 m. de altitud. 193. Calamagrostis montevidensis Nees. var. subcontracta DorLz. Doell in Mart, Flor. bras. 11. pars. 111. p. 52. Lindm. Súdamerik, Gramineenfl. p. 41. Stuckert: Herb. arg. n” 13,993 (10. 111. 1904) Estancia San Teo- doro, ped. Villamonte, Dep. Rio 1, Prov. Córdoba. Variedad que se distingue por su panoja más espesa y contraida, Observada en C. (Urug. Parag. «€ Bras.). A80 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 196. Calamagrostis nardifolia (Gris.) HackeL nov. nom. Syn: Agrostis nardifolia Gris. Plant. Lor. p. 204 n* 773; Symb. p. 293 n” 1867; Lor. € Niederl. Exp. R-N. n* 283; Hieron. Pl. diaph. p. 296; Maclosk. Exp. pat. p. 189. Syn: Agrostis canescens Gris. Pl. Lor. n* 774 fide Hieron. Pl. diaph. 296. . Stuckert: Herb. arg. n” 15,409 ex Lillo, Herb. tuc. n* 4251 (97. 11. 1905) en prados húmedos del Cerro Muñoz, Dep. Tafí, Proy. Tucumán, a 4000 m. de altitud. Glumácea enana de apenas 18-20 cm. de altura, panoja contrai- da, apareciendo en el ejemplar á la vista casi todas las hojas retor- cidas en la punta. Es buen forraje para cabras. Planta caracteristica para altitudes de 3500 á 4500 m., siendo en determinados parajes también el único pasto que se encuentra. Es citado como de la Patagonia andina, de Rioja, Catamarca y ahora por primera vez como de Tucumán. 197. (118a) Calamagrostis rosea (Gris.) Hack. forma typica Stuckert: Herb. arg. n* 15,414 ex Lillo, Herb. tuc. n* 4,258 (27. 11. 1905) en prados arenosos del Cerro Muñoz, Dep. Tafí, Prov. Tucn- mán, á 3,800 m. de altitud. 198. forma spiculis pallidis HackeL nov. forma, Stuckert: Herb. arg. n* 15,411 ex Lillo, Herb. tuc. n* 4,254 (27. 11. 1905) con la precedente. 199. forma arista altius inserta HackeL nov. forma. Stuckert: Herb, arg. n* 15,402 ex Lillo, Herb. tuc. n* 4053 (14. 11, 1905) en los bosques de alisos de la Ciénaga, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, á 2,500 m. de altitud. 200. Calamagrostis rosea (Gris.) Hack. var. viridula Hack. nov. var. Differt a typo: spiculis viridulis, panicula latiore, foliis bre- vioribus. Di ci _— y STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 481 Stuckert: Herb. arg. n* 14,879 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3,123 (8. 11. 1903) muy común en la cumbre de Malamala, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, á 3200 m. de altitud. 201. Calamagrostis (Deyeuxia) spiciformis HAckEL nov. spec. Perennis, caespitosa, humilis, innovationibus intravaginalibus, caespitam densum circ. 5-4 cm. altum formans ex quo exsur- gent culmi 6-9 cm. alti teretes glaberrimi enodes apice longe nudi. Vayinae innovationum breves (1,5 cm. long.) basi villosulae cete- rum ylaberrimae, integrae, demum fissae et dilabentes, emor- tuae pallidae, folii culmi summa dimidium culmum aequans, laxiuscula, glaberrima. Ligulae breves (0,6-1 mm. long.), obtusissimae v. truncatae, gla- brae. Laminae innovationum setaceo-convolutae, 2-3 cm. lony., diam. 0,5 mm., obtusae v. obtusissimae, in sicco angulatae, ylaberri- mae, rigidulae, virides, folii culmei summi 1-2 cm. long., 1,5 mm. lata, planiuscula. Panicula spiciformis densissima 2,5-4cm. longa circ. $ mm. lata rhachi glaberrima, ramis ternis brevibus appressis 2-6- spiculatis glaberrimis vel minute parceque scaberulis, spicu- lis imbricatis breviter v. brevissime pedicellatis. Spiculae anguste lanceolatae 4-5 mm. long. albo-viridulae, le- viter violascenti-suffusae, nitentes. Glumae steriles subaequales, lanceolatae, acutae, Í-nerves, ca- rina scabrae ceterum gylaberrimae. Gluma fertilis sterilibus */, brevior (3 mm. long.), late lanceo- lata, truncatula, apice nervis excurrentibus brevissime 4<- setulosa, in */, imferiore chartaceo-herbacea, superne mem- branacea, praeter callum pilis gluma circ. 6 - plo brevioribus vestitum glaberrima, nervis 5 imferne inconspicuis, superne manifestis, in */, infericre (v. infra */,) aristam exserens 9-6 mm. longam geniculatam scabram e glumis breviter exsertam. Palea gluma */¿ brevior (2 mm. long.), hyalino - membranacea, lanceolata, acutiuscula, binervis, bicarinata, glaberrima. Antherae ovales, 0,5 mm. long. Processus rhachillae gluma fertili duplo brevior, pilis ipsum aequantibus dense barbatus. Affinis C. nardifoliae Hack. ined. (Agrostis nardifoliae Gris.) AxnaL. Mus. Nac. Bs. As., SER. 3*, T. VI. SEPTIEMBRE 26, 1906. al 489 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. quae dijfert laminis pungentibus arcuato-recurvis, ligula acu- minata puberula, gluma fertili supra basin aristata apice lacero acuminata, processu rhachillae glumam fertilem sub- aequante longe piloso. C. spicigera Steud. (peruviana) differt ligula elongata, pani- culae ramis hispidis, glumis sterilibus acuminatis, mucrona- tis gluma fertili bilacinulata, lacintis bidentatis, arista glu- mis breviore. Stuckert: Herb. arg. n* 15,534 ex Lillo, Herb. tuc. no 4251 (27. 11. 1905) en terreno árido por la cumbre de Malamala, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, 4 2500 m. de altitud. Plantícula de unos 6-10 cm. de altura, formando cesped, seme- jante á otros congéneres que se producen en análoga altitud. Es pasto nutritivo para cabras y ovejas. TRIBUS AVENEAE., 202. Deschampsia andina Phuiz. R. A. Phil. in An, Univers, Chil. (1873) p. 564. Stuckert: Herb. arg. n* 3094 (1. 1897) Valle Hermoso, Prov. Men- doza, 4 2000 m. de altitud, ejemplar recibido por don José R. Fi- gueroa. Es probable que la planta, que citó el doctor F. Kurtz p. 28 de su viaje botánico con el nombre de Deyeuxia andina Phil. perte- nezca á esta especie. Grama cuyas cañas llegan á una altura de 40-50 cm., panoja abierta, espiguillas coloreadas. Buen forraje. Conocida sólo de Mendoza y de Chile. 203. Avena fatua Lay. Lin. spec. 118, Arech. Gram. urug. p. 301 n*2, Speg. Plant. pat. austr. p. 583 n” 398; Macloskie, Exp. pat. 207. N. v. Ballueca (Esp.). Stuckert: Herb. arg. n* 10,512 (10. x11. 1901) Mina Clavero, Dep. San Alberto, Prov. Córdoba. Especie de avena, cuyas cañas á veces gruesas, llegan á una al- ds EA PEÓN: ARAS A A "A ¿ Mi > ro añ Y , y . X >» y ? 4 * a! 5 y yA ; % x STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 4883 tura hasta de un metro. Es frecuente en terreno arcilloso, consti- tuyéndose en maleza dentro de los trigales y alfalfares. Sus panojas se presentan desplegadas y sus espiguillas son grandes, cabizbajas y colgantes. Es un excelente forraje, principalmente para caballos. Observada por primera vez en la Prov. Córdoba, siendo, sin em- bargo, bastante común en ciertos parajes de la Patagonia austral y boreal, y considerada originaria de Europa. 204. Avena fatua Lxx. var. glabrata PeETERMANN, Peterm. Fl. y. Bienitz, 13 (1841) Stuckert: Herb. arg. n” 15,215 (9. x11. 1905) de los alrededores de Rio IV., Prov. Córdoba. Variedad parecida á¿ la progenitora, sólo un poco más lisa. Verosimil involuntariamente introducida de Europa. 205. (1192) Avena hirsuta Roth. N. v. (á más de los indicados) Tiatina (Chile). Ejemplar coleccionado en 1905 en los alrededores de Rio IV. 206. (120a) Avena sativa Lux. Stuckert: Herb. arg. nv 14,841 (10. 1. 1905) alrededores de Córdoba. 207. Avena sterilis Lay. Lin. Spec. Pl. Ed. n. 118 (1762). N. v. Ayena chuza. Berg. En. Pl. europ. p. 19 n* 130. Stuckert: Herb. arg. n* 15,434 (31. x11. 1905) Estancia La Berna, Huerta Grande, Dep. Punilla, Prov. Córdoba, 4 900 m. de altitud. Especie de avena de cañas fuertes, llegando á una altura de 80-100 cm. Considerada y destruida como maleza, cuando se pre- senta (en gran cantidad) entre los alfalfares; aunque sea excelente forraje, se la cree perjudicial. Fué citada antes como de B.-A., siendo originaria de la región mediterránea de Europa y del Oriente. 484 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 208. Danthonia Hieronymi (OK.) HackeL nov. nom. genuina. Syn: Triraphis Hieronymi OK. — OK, Rev. gen. plant. 112 p. 373. -N. v. Seringuilla. ; La descripción de esta planta ha sido publicada en 1898 en ale- mán por el Dr. Otto Kuntze, pero como muchos no entienden este idioma, juzgo conveniente dar aquí la traducción en castellano: TrIrRAPHIS HIERONYMI O. Kuntze. Palleta inferior peluda, provista de tres largas aristas, 8 4 10 veces mayores que ella; la arista mediana no es denticula- da, pero las laterales presentan en la base, exteriormente, un solo diente á cada lado. Esta planta es muy aliada ála T. mollis, R. Br., siendo la pri- mera especie de este género encontrada en América. Forma espesos céspedes, cuyas cañas se elevan aproximada- mente á un metro de altura, siendo éstas glabras y lisas. Las hojas involutadas miden hasta 60 cm. de largo y son muy ásperas. La panoja tiene hasta 60 em. de largo por 9 cm. de ancho, es regularmente compacta y multiflora; en la parte inferior de la ramificación se apretan de 4 á 6 ramas de la panoja, cada una de un largo hasta de 15 cm., sosteniendo un total de 200 á 300 espiguillas. Las espiguillas, con excepción de las aristas tienen más 6 menos un cm. de largo, por */, cm. de ancho; Las aristas ténues y flexibles de un brillo dorado, finamente denticuladas en sus orillas, miden más ó menos 2 cm. de largo y las glumelas de 3 4 4 mm. Cada espiguilla se compone de 6 á 10 flores, de las cuales, sólo la superior es masculina ó estéril. Las dos gylumas son idénticas, transparentes, lanceoladas, mul- ti-estriadas, glabras, comunmente sólo de la mitad del largo de la espiguil la. La palleta inferior es oblonga, membramosa con 3-9 nervios sobresalientes, de color amarillento ó verdoso, en el dorso es velluda, presentando largos pelos blanquecinos; en la ex- tremidad existen tres aristas y dos dientes laterales. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 485 (Estos dientes no son medianos como en la T. mollis, cuyas aristas sólo alcanzan ú */,-*/, del largo de aquélla.) La palleta superiores un poco más corta, inerme, presentando sólo dos nervios, en el pliegue del margen, sin nervios, trans- parente, tenue, guarnecida exteriormente de pelos cortos, siendo á más dentada y mocha por arriba. La espiguilla está provista de 1 ú 3 pequeños estambres es- tériles, 6 mejor dicho estaminodios, excepcionalmente en- cuéntrase de vez en cuando una antera normal. Los ovarios son oblongos, presentando cada uno en su extre- midad dos cuernitos, que llevan dos largos estigmatos plu- mo0sos. La espiguilla tiene un raquis articulado, esta articulación, en la parte inferior de la flor, es fácilmente quebradiza, encontrándose ésta situada en la mitad inferior del pedi- celillo, siendo precisamente, la parte que se desprende con la flor, guarnecida de densos pelos blancos. No he coleccionado espiguillas, ni plantas puramente mascu- linas. Stuckert: Herb. arg. n” 15,426 ex Lillo Herb. tuc. n* 4578(15. x. 1905) Cerro de San Pablo, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, á 1250 m. de altitud. * La planta es serrana, de aspecto bonito, sus hojas, filosas en sus orillas y graciosamente colgantes, como también á veces junto con ellas las cañas con sus panojas, viene á producir por esta condi- ción, al contemplarla de lejos, en las puntas de las peñas más esca- brosas, un magnífico efecto pintoresco. A estar á lo que refiere el doctor Lillo, la hermosa perspecti- va de esta especie (la que, sea repetido de paso, merecería ser culti- vada en jard'nes regios) viene por esta causa á ser fatal, para el ganado, pues siendo tan vistosa y produciéndose en puntos peli- grosos, los animales son atraídos por ella despeñándose anual- mente centenares de vacunos por este motivo, siendo sin embargo como pasto forrajero, de inferior calidad. Escrito lo que antecede, recibo la noticia que el doctor R. Pilger ha instituido para esta planta el nuevo género: A86 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Lamprothvrsus !, PILGER. De modo que, según este autor, la planta debe llamarse: Lampro- thyrsus Hieronymi (OK.) Pilger. —R. Pilger in Engl. bot. Jahrb. xXXxvIr, (1906) Beibl. p. 58, El doctor Hackel dice al respecto: Que él ratifica por lo pronto su opinión de la pertenencia de esta planta al género Danthonia, aunque habría que darle una posición sistemática especial en él, quizás la de una sección. 209. Danthonia Hieronymi (OK.) HackEL. var. jujuyensis OK. OK, Rev. m.? p. 374. Difiere de la genuina: Por sus articulaciones más largas del raquis y en consecuencia también por sus espiguillas más largas y más sueltas y por el mayor número de flores de que aquéllas se componen. Se distingue asimismo por el color más verde y resaltante de los nervios de las glumelas (y según observación posterior, por el aspecto parduzco — no amarillento — de su panoja). Stuckert: Herb. arg. n” 15,882 ex Lillo, Herb, tuc. n*4630 (9. xrz. 1905) en barrancas escarpadas de las cercanias de la capital de Jujuy. TRIBUS CHLORIDEAE 210. (121 a) Mierochloa setacea (Lix. f.) R. Brown. Stuckert: Herb. arg. n* 1,436 (13. 1. 1897); n* 5,574 (17. x11. 1898); N* 5705 (24. xtr. 1898) de las inmediaciones de Córdoba y de varias otras procedencias. ' Lampros lat.-relumbroso; Thyrsus lat. = tirso, vara enramada, en bot.-Panoja tupida de forma ovalada; Lamprothyrsus. — ramillete reluciente. A TS TER A y ARO : il de +. A A e É STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. As7 2141. (122a) Cynodon Dactylon (Lix.) Pers. N. v. Capii-pé-poi (Parag.) Stuckert: Herb. arg. n* 14,846 (10. 1. 1905) Estancia San Teo- doro, ped. Villamonte, Dep. Rio I, Prov. Córdoba y de muchas otras procedencias. 212. Spartina montevidensis ARECHAVALETA. Arech, Gram. urug. p. 318 n' 2. Stuckert: Herb. arg. n” 14,801 (28. x1r. 1904) en las márgenes del arroyo Tortugas, á 15 km. al Norte de la Estación General Roca, F.C, C. A., límite entre las Provincias Córdoba y Santa Fe. Graminácea, que en las prominencias del terreno forma matas tupidas de 50 á 100 cm. de diámetro; siendo el fondo del terreno anegadizo y, según la estación, hasta sumergido en aguas sala- das. Sus cañas rectas alcanzan á 60 cm. y más de altura. Las hojas presentan un color verde claro, son angostas y filosas en las ori- llas, siendo su consistencia dura, y por consiguiente poco adecuada para la alimentación del ganado. Es por primera vez que se cita esta especie como de la R. A., siendo conocida y descripta como originaria de la vecina República del Uruguay. 213. (123a) Chloris ciliata Sw. Stuckert: Herb. arg. n* 15,433 (31. xrr. 1905) Estancia La Berna, Huerta Grande, Dep. Punilla, Prov. Córdoba, 4 900 m. de altitud. 214. Chloris ciliata Sw. forma breviseta Hack. nov. forma, Forma peculiar de setas cortas. Stuckert: Herb. arg. n* 15,318 (19. x11. 1905) de las inmediacio- nes de Rio I1V., Prov. Córdoba. 215 (124a) Chloris distichophylla Lac. var. genuina Hack. Stuckert: Herb. arg. n* 15,440 (31. x11. 1905) Estancia La Berna, Huerta Grande, Dep. Punilla Prov. Córdoba, á 900 m, de altitud y de otros números y procedencias de la provincia. 488 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 216. (125a) Chloris distichophyila Lac. var. argentina HaAckeL. Stuckert: Herb. arg. de muchos números y fechas (1896-1900) procedente de varios departamentos de la Prov. Córdoba hasta de Tucumán (n*” 9060). St. Herb. arg. n* 15,415 ex Lillo, Herb. tuc. n* 4283 (28. 11. 1905) en las playas arenosas de Tafí, Prov. Tucumán, á 2000 m. de al- titud. Parece que la variedad de esta especie es mucho más frecuente en la R. A. que la genuina, 217. (126a) Chloris polydactyla Swartz. Stuckert: Herb. arg. n* 2330? (11, 1897.) Río Seco, Dep. id., Prov. Córdoba, remitido por don Napoleón Saravia. St. n” 14,804 (28. x11. 1904) cercanias de Marcos Juárez, Prov. de Córdoba. 218 Chloris polydactyla Sw. var. breviaristata HackeL. Hackel in F. Kurtz, Collectan. ad Flor arg. p. 257. Variedad que se distingue por ofrecer la arista y la gluma flo- rifera un largo igual y no como en la especie típica, la arista doble más larga que la gluma. Area geográfica: C. (Paraguay ). forma pauciradiata F. Kurzz. 1. c. Stuckert: Herb. arg. n% 121 (27. 1x. 1906) de las cercanías de Córdoba. Esta forma se inclina al hábito de la especie Chloris ciliata Sv., exponiendo inflorescencias de sólo 3 46 espiguillas de un eje común, mientras que en la especie típica existen éstas en nú- mero mayor. 219 (127 a) Chloris radiata SwarTz. N. v. Cebadilla-po-ná (Parag.) Stuckert: Herb. arg. n* 1834 y 1898 (18. 11. 1897). Huerta Gran- de, Dep. Punilla, Sierra Chica, Prov. Córdoba, y n” 8922 (16. 111. 1900) alrededores de Córdoba. e e e A UNE: A ES > ul Dirt ER A . " 4 . STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 489 220. Chloris radiata Sw. var. beyrichiana (KrH.) HackEL. Hackel in F. Kurtz, Flor. cord. in Rio € Achával, Geograf. Córdoba 1. p. 331. Syn: Chloris beyrichiana Kth. Gram. 1. 89. 289, t. 56. Stuckert: Herb. arg. n” 14,842 (16. 1. 1905) Villa María, Dep. Rio Tercero abajo, Prov. Córdoba. En mi primer Contrib. á p. 114, he citado esta variedad, si- guiendo el ejemplo de otros autores, como sinónimo directo de Chloris radiata Sw. Como especie propia no demuestra bastante diferencia, pero como variedad tiene derecho á subsistir. El ejemplar á la vista concuerda con la descripción que de la especie da Kunth y principalmente cuando dice tener culmus re- pens; sus cañas recostadas, echando sus miembros inferiores raices en los internodios. 2241. (128a) Chloris virgata SwArtz. Stuckert: Herb. arg. n” 2728* (18. 1v. 1897) Estancia San Fer- min, Partido General Rodríguez, Prov. B.-A., remitido por don Pablo Fladdrich; n” 2863 (9. v. 1897) Alrededores de Córdoba. St. n” 14,838 (16. 1. 1905) Villa María, Dep. Río Tercero abajo, Prov. Córdoba. St. n” 14,893 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3332 (7. 1. 1904) común en las calles, muros y techos de las casas en la capital de Tucumán. 222. Chloris sp. an nova? inter Chl. polydactylam et Chl. virgatam fere media, ab utraque satis distincta videtur. Stuckert: Herb. arg. n” 2329 (11. 15897) Río Seco, Prov. Córdoba, remitida por el Sr, Napoleón Saravia. Desgraciadamente ejemplar demasiado E para deter- minarlo con exactitud. 223. (1292) Trichloris mendozina (R. A. Pain.) F. Kurtz. Stuckert: Herb. arg. n* 2173 (1. 1. 1897) Altos Norte á 4 km. A90 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. de Córdoba; n* 2323* (1. 1897) Río Seco, Dep. Río Seco, Prov. Córdoba. St. n* 15,732 (7. 1v. 1906) Chilecito, Prov. Rioja, remitídome por D. Nicanor Izaza. 224. (1580a) Triehloris pluriflora FournNIErR. Stuckert: Herb. arg. n” 8959 (20, 111. 1900) y n” 11,219 (111. 1902) cercanías de Córdoba; St, n” 13,809 (1, 1904) y n* 14,952 (6. 11. 1905) Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río 1., Prov. Cór- doba. Estos últimos ejemplares tienen las inflorescencias mejor desa- rrolladas. 225. (131a) Trichloris plurifora Fournier. forma macra HackrEzL. Con frecuencia se encuentran en las barrancas de los ríos y arroyos, ejemplares raquíticos de esta forma y su degeneración es debida al haber crecido en terreno arcilloso. 226. (132a) Gymnopogon laevis Nezs. var. longearistatus OK. OK. Rev. 11? p. 354. N. v. Tacuarilla (Parag.) Stuckert: Herb, arg. n” 2129 (16. 11. 1897) Sierra Chica de Cór- doba. 227. (123 a) Schedonnardus paniculatus (Nurr.) TreL. Stuckert: Herb. arg. n* 5267 (2. x11 1898) Altos cerca del Cemen- terio San Gerónimo de los alrededores de Córdoba; n” 14,443 (25. x. 1904) en los alrededores de la Villa Marcos Juárez, Dep. del mismo nombre, Prov. Córdoba; n” 14,844 (16. 1. 1905) Villa María, F.C. C. A, Dep. Tercero abajo, Prov. Córdoba. N* 15,291 (15. x11. 1905) en los alrededores de Rio IV., Prov. Córdoba, A juzgar por los muchos puntos, bien distantes unos de otros, en donde encontré esta especie, opino que ella sea tanto originaria de la R. A. como de la América boreal, y que no fuécitada antes por STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 491 los botánicos que visitaban el pais, por ser un pastito fino, casi imperceptible entre las especies más vigorosas. 228. (134a) Bouteloua aristidoides (H. B. K.) Gras. Stuckert: Herb. arg. n* 13,915 (22, 11, 1904) Estancia San Teo- doro, ped. Villamonte, Dep. Río 1., Prov. Córdoba y de otros mu- chos números. 229. (135a) Bouteloua curtipendula (Micnx.) Torrey. Stuckert: Herb. arg. n* 5877 (28, x1r. 1898) de las inmediaciones de Córdoba y n* 15,322 (19. x11. 1905) de los alrededores de Río IV. Prov. Córdoba (con flores más menudas). 230. (136a) Bouteloua lophostachya Gzzs. Stuckert: Herb. arg. n* 2471 (xx1r. 1896) y n* 6215 (18. r. 1899) de las inmediaciones de Córdoba. N” 15,398 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3925 (8. 1. 1905) en lugares áridos de Vipos, Dep. Rosario de la Frontera, Prov. Salta, á 900 m. de altitud. 231. (137a) Bouteloua multiseta Gus. Stuckert: Herb. arg. n” 3602 (2. xr. 1897) Altos del Cementerio San Gerónimo de Córdoba; n” 3833 (16. x11. 1897) Orillas del Rio I., de los alrededores de Córdoba. St. n* 15,279 (14. x11. 1905) Río IV., Córdoba. 232. Bouteloua multiseta Gris. var. pallida HackezL nov. var. Differt a typo, spiculis pallide viridibus, setis duplo bre- vioribus. Stuckert: Herb. arg. n” 5268 (2. x11, 1898) Altos del Cementerio San Gerónimo de Córdoba. A99 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 233. Bouteloua simplex Lacasc. Lagasc. Gen. p. 5. (1816) Syn: B. tenuis Gris. Pl. Lor. n”? 794; Symb. n” 1928; Hieron. Pl. diaph. p. 300 (excl. Syn. Chondrosium tenue P. Beauv.). Stuckert: Herb. arg. n” 2560 (14. 1v. 1897) sierra de Alta Gracia Dep. Río II, Prov. Córdoba. St. n* 15,368 ex Lillo, Herb. tuc. n* 2764 (13. 1v. 1901) en plani- cies pre-andinas por la Ciénaga, Dep. Tafí, Prov. Tucumán á 2500 metros de altitud. Pastito insignificante de 15-20 cm. de altura, parecido á su con- génere la B. aristidoides (H. B. K.) Gris. La ar de las flo- res en la panoja estrecha es uniseriada. Es buen sustento para cabras y ovejas. Su dispersión geográfica es C, T. S, J. (Bol, Perú, México, Filipinas). 234. (138a) Eleusine indica (Lix.) GaERTN. Stuckert: Herb. arg. de muchos números y fechas, proceden- tes de varios departamentos de Córdoba. 235. (139 a) Eleusine tristachya Kunrn. Stuckert: Herb. arg. n* 5536 (15. xr. 1898) y de otros nume- ros de las cercanías de la ciudad de Córdoba. St. n” 14,659 (x1. 1904) Bella Vista, Prov. Corrientes, remitido por el Dr. Nicolás Rojas Acosta. St. n* 15,699 ex S. Venturi, Plant. exsiccat, n” 32 (14, x. 1908) Mocovi, Chaco Santafecino. Según Hieronymus Plant. diaph. p. 302 el cocimiento de sus rizomas constituye un remedio contra la diarrea. 236. Dactyloctenium aegyptium (Liw.) K. RICHTER. K. Richter, Pl. europ. 1, p. 68 (1890). OK. Rev. 11. 772; 111? p. 349 (1898). Syn: Cynosurus aegyptius Lin. sp. Pl. Ed. 1. 72 (1753). Syn: Eleusine aegyptia (Lin.) Pers. Syn. 1. (1805). Syn: D. aegyptiacum Willd. Enum. 1029 (1809). A cd a TR A SN y . be - MES : : ¿ 5 ¿e STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 493 Gris. Symb. n” 1937; Hieron. Pl. diaph. p. 300, N. v. Capim de pico, Capim picao, Pé de gallinha (Bras.) Stuckert: Herb. arg. n*” 15,394 ex Lillo, Herb. tuc. n” 3904 (8, 1. 1905) por las márgenes de arroyos, Rosario de la Frontera, Prov. Salta, á 900 m. de altitud. Graminácea ramosa, de cañas tanto ascendentes como decum- bentes de 30-50 cm. de largo; panojas con espigas de eje común. Las semillas son comestibles. El cocimiento de los rizomas es empleado interiormente como diurético y diaforético en casos de fiebres palúdicas y amenorreas. La infusión de sus espigas flori- das se usa en dósis de 30 gramos por 200 gramos de agua hirviendo, para accesos nerviosos, nefritis, etc. El polvo de la planta se em- plea exteriormente como secante de heridas y úlceras. En la R. A. hasta la fecha sólo ha sido indicada de Tucumán, pero tiene una divulgación vastísima por toda la zona templada y cálida, es decir, es una planta cosmopolita, cuyo origen se cree ser la región mediterránea. 231. Leptochloa mucronata KunrH. Kunth. Revis, Gram. 1. 91. (1829). A. Hitchcock: North.-am. spss. of Leptochloa. Washington (1903). Syn: Eleusine mucronata Michx. Flor, bor. am. 1. 651 (1803). » Festuca filiformis Lam. Ill. 1. 191 n” 1044 (1791). » Eleusine filiformis Pers. Syn. 1. 87 (1805). » Leptochloa filiformis Beauv. Agrost. 71. € 166 (1812). » » » Roem. «€ Sch. 11. 580 (1817) citada por Chodat € Hassler, Plant. Hassl 376 de Tuc. y Parag. Syn: Rhabdochloa virgata OK. (Beauv.) var. filiformis OK. (R. GS.) OK. Rev. 1. 788 « 111? 367 (1891-1898). Stuckert: Herb. arg. n” 14,872, ex Lillo, Herb. tuc. n* 2521 (6. v. 1900). Muy común en los campos de los alrededores de Tu- cumán. ; Graminácea de lindo porte, cuyas cañas alcanzan á una altura de 80-100 cm. La panoja de su inflorescencia se parece á una plu- ma de pavo real por sus múltiples ramificaciones finas que pre- senta adornadas á su vez de numerosas florecillas. Es pasto blando proporcionando buen forraje. Hasta ahora no fué citado con el nombre que indico para la R. A. sino por uno ú otro sinónimo. Crece en Tucumán (Parag. Bras. y en una gran parte de la América Septentrional). A9A4. MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 238. (140a) Leptochloa virgata (Lix.) Beauv. N. v. Capim de gingiba (Bras.). Stuckert: Herb. arg. n* 1358 (9. 1. 1897) Altos Sur de Córdoba y n” 6128 (11. 1. 1899) de los arrabales de la ciudad de Córdoba. St. n” 14,868 ex Lillo, Herb. tuc. n” 1682 (13. 1v. 1890), en te- rrenos cultivados al Oeste de la ciudad de Tucumán. TRIBUS FESTUCEAE 239. (141a) Pappophorum alopecuroideum Van. typicum E Stuckert: Herb. arg. n* 8708 (6. 111. 1900) Dique de San Roque, Dep. Punilla, Prov. Córdoba. St. Herb. arg. n* 15,376 4 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3380 (7. 11, 1094) en techos de los ranchos en las cercanias de Tucumán, á 450 m, de altitud. 240. (142a) forma eoerulescens STUCKERT. Stuckert: Herb, arg. n” 8960 (20. v, 1900) cercanías de Córdoba. 241. (143a) Pappophorum mucronulatum Ners typicum Stuckert: Herb. arg. n” 1121 (18. xrr. 1896) San Vicente, cerca- nías de Córdoba; n* 2328 (11. 1897) Río Seco, Dep. Rio Seco, Prov. Córdoba, remitido por don Napoleón Saravia. N* 4740 (xn. 1898) Estancia La Diana, cerca de Ulapes, Dep. San Martin, Prov. Rioja, remitido por don Federico Schmádke. 242. (144a) forma elatior STUCKERT. 243. Pappophorum mueronulatum Nees, forma pumila HackeL. nov. forma. Stuckert: Herb. arg. n” 4392 (13. 11. 1898) Alrededores de Cór- doba. Forma enana, debida tal vez á la aridez y sequedad del terreno. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A95 244. Pappophorum mucronulatum Nerzs. forma spiculis minoribus Hackez. nov. forma, Stuckert: Herb. arg. n* 2321 (11. 1897) Río Seco, Dep. Río Seco, Prov. Córdoba, remitido por don Napoleón Saravia. Forma de espiguillas menores, 245. Pappophorum mucronulatum Nezs. var. subsimplex HackeL. nov. var. Differt a typo, culmo humile, panicula racemiformi subpsim- plici, spiculis paulle majorivus. Stuckert: Herb. arg. n* 3853 (19. xr. 1899); n* 5270 (2. xrr. 1898) y 5372 (8. x11. 1898) de la vecindad de Córdoba. 246. (145a) Munroa benthamiana HackeL. Stuckert: Herb. arg. n* 10,521 (12, x11. 1901) Mina Clavero, Dep. San Alberto, Prov. Córdoba. Las inflorescencias de antaño que remiti al doctor Hackel, re- sultaron demasiado incompletas, para que pudiese dar una opinión definitiva. Por otra parte, habiendo podido comparar ejemplares auténticos de la M. squarro3a Torrey, juzgo que la especie, es en efecto, la M. benthamiana Hackel, citada. 247. Munroa squarrosa Torrey. Torrey Bot. Whipple Exped. p. 102. Syn: M, mendocina R. A, Phil. Sert. mend. 11. 210. n* 251, Syn: Monroa argentina Gris. Symb. n* 1918. pp. Stuckert: Herb. arg. n* 15943 ex F. Kurtz, Herb. arg. n* 7053 (16. 1. 1892) Monte Gorman, por San Rafael, Río Diamante, Prov. Mendoza, ejemplar recibido asi determinado del doctor F. Kurtz. Graminácea de una altura hasta de 50 cm., ramas desparrama- das y tiesas, de consistencia dura, terminando cada hoja en una púa. Poco adecuado para forraje. Crece en terrenos aridísimos y salitrosos. En la R. A. se la conoce de M. y Ct. y del América septentrio- nal de Dakota y México. A96 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 248. Cortaderia dioica (SPrENG.) SPEG. Speg. Nov. Add. Fl. pat. in An. Mus. Nac. B.-A. vir. 194. n* 693. Syn: Arundo dioica Spreng. Syst. Veg. 1. (1825) p. 39. (non Lour.) Syn: Cortaderia selloana (Schult.) Aschers € Graebn. Syn. Mit- teleurop. Flor. 11. (1900) 325, Syn: Cortaderia argentea Stapf, Gardeners Chronicle, Dec, 1897 p- 396; F. Kurtz, Collect. Flor. arg. p. 37; Syn: Gynerium argenteum Nees. Agrost. bras. 462. ex parte. N. v. véase 1.” Contrib. p. 125 no 146. Stuckert: Herb. arg. n% 2240 (27. 11. 1897) Altos Sur de Córdoba. - St. n.* 15,152 a (6. 111. 1905) Calera, Dep. Anejos-Norte, Prov. Córdoba, representa una forma de transición entre C. rudiuscula y C. dioica, inclinándose más á la última. Es, como dije en mi primera contrib. p. 125, una graminácea alta y vistosa, cultivada con frecuencia en los jardines de Europa. Su distribución geográfica es Neuq. M. SJ, C. R. Ch, (Chile, Urug. Parag. Bras.). 249. (146a) Cortaderia rudiuscula STapr. Stuckert: Herb. arg. n* 1936 (18. 11. 1897) Huerta Grande, Dep. Punilla y n* 8765 (8, 111. 1900) cercanias de Córdoba. (Ejemps. gO. St. Herb. arg. n* 15430, ex Lillo, Herb. tuc. no 3716 (17. 1v. 1905) en las márgenes de los arroyos, Ciénaga, Dep. Tafí, Prov. Tucu- mán, á 2500 m. de altitud. Observación: Después de haber examinado un crecido número de ejemplares, opino que la diferencia de esta especie con la pre- cedente ú sea con la C. dioica (Spreng.) Speg. no es posible fijarla con absoluta seguridad pues encuéntranse ejemplares que, bien que demuestran todos los caracteres indicados por Stapf, para su distinción, exponen éstos combinados de otro modo, que no corres- ponde por completo á sus descripciones. En todo caso ambas es- pecies Ó variedades deben ser estudiadas prolijamente en sus luga- res natales, para poder formarse un juicio seguro sobre su valor. — HACKEL. 250. (147a) Arundo Donax Lix. Stuckert: Herb. arg. n* 2478 (x11. 1896) de las cercanías de Cór- doba. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 497 251. Phragmites communis (Lix.) Texx. Trin. Fund. Agrost, p. 134. (1820). Arech, Gram. urug. p. 362 n” 1; Speg. Flor. vent. p. 70 n” 325, Macloskie, Exp. pat. p. 212. Syn: Arundo phragmites Lin. spec. pl. ed. 1. p. 81. (1753). Syn: Amphigala congesta Lowe, in Trans. Camb. Phil, Soc. vi. 11 (1838) p. 529. Syn: Phragmites phragmites (Lin.) Speg. Nov. add. Flor. pat. in An. Mus. Nac. B.-A. vr, 194, n* 694, N. v. Caña, C. hueca, Cañeta, Cañilla, Carriza (Esp.). Stuckert: Herb. arg. n* 12,756 (13. 11. 1903) Quebrada del Río Segundo, Alta Gracia, Dep. Río II, Prov. Córdoba. Es una graminácea que produce cañas duras, generalmente muy social, ocupando á veces grandes extensiones en ciertos bañados. Levantase á una altura de 2-3 metros, emitiendo de sus rizomas cañas del grueso de un dedo, las que se hallan vestidas de hojas fi- losas de un verde pálido. Estas cañas son útiles para fabricar jaulas, gallineros, etc., pero son más cortas, más delgadas y más débiles que las suministradas por el Arundo Donax Lin. Citada por primera vez como espontánea de la Prov. Córdoba, fué mencionada como tal del Chubut, Pat. bor., B.-A. Entr. (Urug. y Brasil), siendo oriunda de la Europa meridional. 2532. (148a) Triodia acuminata (Munro) Vasey. Stuckert: Herb. arg. n” 1761 (17. 11. 1897) Huerta Grande, Dep. Punilla, Prov. Córdoba. 253. (149 a) Triodia paraguayensis (OK.) Hacken. Stuckert: Herb. arg. n* 2644 (18, 1v. 1897), n* 4495 (17. 1v. 1898) inmediaciones de Córdoba. Los ejemplares presentan pequeñas diferencias con los anterior- mente citados. Esta especie se encuentra casi siempre enredada en los arbusti- tos de tala-churqui (=Celtis tala Gill.) en cuyas ramas se trepa, para alcanzar á veces asi á una altura de un metro. Al mascar las cañas y escasas hojas de esta especie apercibese un sabor acre, desagradable y nauseabundo y á juzgar por esta sensa- ción, deben contener algún principio activo, el que quizás sea nocivo. Axa. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3*, T. vI. OCTUBRE 23, 1906. 32 Al EA E A y = TA, * Ñ 498 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 254. Diplachne carinatla (Gri1s.) HAcKEL. Hackel in F. Kurtz Collect. ad Fl. arg. ex Bol. Acad. Nac. de ciencias de Córdoba, tom. xv1. p. 253. (1900), Syn: Atropis carinata Gris. Symb. n* 1853 (1879). Stuckert: Herb. arg. n” 15,310 (19. x11, 1905), entre Rio IV y las Higueras, Dep. Río IV. Prov. Córdoba, creciendo en terreno sa- litroso en compañía de Distichlis scoparia Arech. Planta de una altura de 30-50 cm. de un color notable verde claro reluciente, de panoja contraída, porte rígido y de consisten- cia dura, Inadecuada para forraje. Su área geográfica es Sl, C. (por primera vez) Form. (Paraguay). Si, según E. Hackel in F, Kurtz 1l. c., el área geográfica de la, especie Diplachne verticillata Nees et Meyen (1843) (= Leptoch_ loa imbricata Thurb. (1880). = Diplachne imbricata (Thurb.) Scribn. (1891) = Rhabdochloa imbricata (Thurb.) OK. (1891) que- da circunscrita á la Am. bor. (California, Arizona, Texas), entonces las plantas citadas por T. Morong, Parag. plants, p. 273, y por Graham Kerr, Exped. Pilcomayo, p. 78, encontradas por ambos en la embocadura del Pilcomayo y enumeradas con el nombre de Diplachne verticillata Nees € Mey. deben pertenecer á la especie D. carinata (Gris.) Hackel, puesto que el área geográfica de esta. última especie es la R. A. y el Paraguay. Hay autores que pretenden que la D. imbricata sea sinónima de la D. carinata, pero en tal caso, á ninguno de ambos nombres per- teneceria la prevalencia, sino que tendría, por prioridad, que lla- marse Diplachne verticillata Nees « Meyen (Nov. act. Nat. cur. 19. Suppl. 1. 158 (1843), y sólo en el caso de aceptarse para esta última planta el nombre genérico de Leptochloa, quedaría justificado el nombre de Leptochloa imbricata, por existir ya la L. verticillata Kth. (1835) anterior y válida. 255 Diplachne chloridiformis HackeL nov. spec. Perennis, innovationibus extravaginalibus. Culmi erecti, cire. 5 dm, alti, teretes, glaberrimi, circ. 3-nodes, simplices. Folia glauca. Vayinae teretes, arctae, internodiis longiores, glaberrimae. Ligula series ciliorum brevium. 3 STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 499 Laminae e basi aequilata lineares, sensim acuminatae, 12-25 em. long., 2-3 mm. lat., planae, vel (praesertim innovatio- num) contolutae, erectae, rigidae in basi paginae superioris sparse longeque pilosae, marginibus scabrae ceterum laeves, nervis crassis supra prominulis sibi arcte approximatis at- que vitta alba mediana latiuscula percursae. Spicae 6-8 in apice culmi dense verticillato-fasciculatae, rhachi communi brevi (vix 1 cm. longae) insertae, subaequilongae, 10-15 em. long., 2-3 mm. lat., a dorso valde compressae, rha- chi tenui angulis scabra, spiculis sessilibus distichis dense im- bricatis (superpositis se invicem ad *, usque tegentibus) vel (in spicae basi) zontiguis. Spiculae obovato-oblongae 3-4 florae a latere valde compressae, pellide virides et leviter violaceo-variegatae. Glumae steriles lanceolatae, acutae, 1-nerves, carina scabrae, 1. 3 - */2, 1. ?/3 - 3), spiculae aequans. Glumae fertiles late lanceolatae, 3-3,5 mm. long., apice obtuso, obtuse bidentulae, inter denticulos mucronem brevissimum (vix glumae apicem superantem) exserentes, rigide membra- naceae, acute carinatae, 3-nerves, nervis lateralibus fere in marginibus sitis, callo glabro, marginibus breviter rigidule ciliatae, carina scaberulae, ceterum laeves. Palea glumam subaequans, angusta lanceolata, integra, bicari- nata, carinis minute ciliolatis. Antherae 0,8 mm. long. Stigmata angusta, parce plumulosa, purpurea. Species peculiaris, nulli notae arctius affinis, spicularum certe ad Diplachnis genus pertinens, sed inflorescentia quae pror- sus eadem est ac specierum nonnullarum generis Chloris (e gr. Ch. abyssinica Hochst., Ch. submutica H. B. K., quibus etiam habitu similis), ab hoc genere recedens idque cum Chlo- rideis arcte conjungens. Jam quidam botanicorum americanorum (Serilner, Hitchock) Diplachnem cum Leptochloa conjunxerunt, At obstat glu- marum fertilium apex in Diplachne bidentatus inter dentos mucronatus v. aristatus, in Leptochloa integer. Nostra species a Leptochlois etiam distinguitur spicis in rhachi communi brevissima fasciculatis nec paniculatis. A Chloride longius distat, floribus Y in spicula 3-4, sterili nu- llo vel raro flos supremus hebetatus sed forma cum reliquis CONQTUUS. A A E e 3 y 500 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Stuckert: Herb. arg. n” 2329a (nu. 1897.) Río Seco, Dep. Río Seco, Prov. Córdoba, (solo inflorescencias) remitido por D. Napo- león Saravia. Stuckert: Herb. arg. n” 14,800 (28. xrr. 1904) de las inmediacio- nes de Marcos Juárez, Dep. del mismo nombre, Prov. Córdoba. Graminácea robusta erguida, hojas de un verde-mar, consisten- cia blanda y, según parece, buen alimento para el ganado. Prefie- re terreno arcilloso y salitroso. 256. (150a) Diplachne dubia (H. B. K.) Scribx. Stuckert: Herb, arg. n* 4159 (25. x11. 1897) y n* 5725 (94, xI.. 1898) Puesto del Paraiso, á 5 km, al Este de la ciudad de Córdoba. 257. (151a) Diplachne fusca (Liw.) Beavuv. Stuckert: Herb. arg. n” 5659 (20. xtr. 1898) cercanias de Córdoba. St, n” 14,794 (18. xrr. 1904) en terreno paludoso, Colonia Marcos Juárez, Prov. Córdoba. St. n* 14,831 y 834 (10. 1. 1905) en terreno húmedo, Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río I, Prov. Córdoba. St. n* 14,873 ex Lillo, Herb. tuc. n* 2585 (23. 1x. 1900) en las márgenes de los arroyos, Dep. de Trancas, Prov. Tucumán, altitud 800 m. OBSERVACIÓN: A mijuicio, pertenece á esta planta el sinónimo de Leptochloa fascicularis Gris. (Symb. n” 1940.) (non A. Gray), al menos, he recibido del doctor Hieronymus ejemplares de esta especie asi determinados, teniendo en vista los denominados de esa manera por el doctor Grisebach.—HackKEn., 258. (152a) Diplachne latifolia (Gris.) HackEL. Stuckert: Herb. arg. n* 2435 (x1r. 1896) n.” 3158 (18. vir. 1897); 3828 (16. xr. 1897) n.o 9260 (1v. 1900) de las inmediaciones de Cór- doba y n” 9424 (1v. 1900) Tucumán, traída por el señor Ignacio Cuello. St. n* 14,867 ex Lillo, Herb. tuc. n* 1616 (13. 1v. 1890) en los cercos de las quintas al Oeste de la ciudad de Tucumán. «A ¡ STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 501 259. (153a) Diplachne spicata (Nees) Dorzz. Stuckert: Herb. arg. n” 5573 (17. xn. 1898) y n* 5701 (24. x11. 1898) inmediaciones de Córdoba, el último n” con coloración violácea. 260. (154a) Eragrostis atrovirens (Desf.) Tr1x. Stuckert: Herb. arg. n* 4162 (26. x11 1897) Puest> del Paraiso á 5 km. al Este de la ciudad de Córdoba. St. n* 5531 (15. x11. 1898) proximidad de Córdoba. St. nv 14,835 (10. 1. 1905) San Teodoro, Dep. Rio 1, Prov. Córdoba. 261. Eragrostis capillaris (Lis.) SteUD. Steud. ex Doell Flor. bras. in Mart. 11. m1. p. 139. Syn: Poa capillaris Lin. Sp. Pl. ed. 1. p. 68. n* 11. Syn. E. pilosa P. B. var. capillaris OK. Rev. m.* 351 (Lin.). N. v. Pasto pelillo. Stuckert: Herb. arg. n* 5731 (24. xr1. 1898) de los alrededores de la ciudad de Córdoba. Glumácea de unos 50 cm. de altura, de panoja densa, parecida á la E. pilosa P. B. El doctor Lindman en su «Gramineenflora Súidamerikas», p. 16, expone las diferencias entre las tres especies E. lugens, E. capi- llaris y E. pilosa, y acompaña su exposición con los correspon- dientes dibujos. La planta suministra buen forraje. De la R. A. creo que sólo se la conoce como de Córdoba, pero es citada para Chile, Uruguay y Brasil. | 262. Eragrostis flaccida LixbMax. Lindm. in K. Sy. Vetensk. Akad. Handl. 34. p. 17. t. 1x. (1900). N. v. Pasto pelillo. Stuckert: Herb. arg. n” 13,738 (1. 1904) Burruyacu, Prov. Tu- cumán, remitido por D. Segundo González. St. n* 14,433 (25. x. 1904) Marcos Juárez, F. C. C. A., Prov. Cór- doba, n” 15,283 (14. xn. 1905) de Río IV. St. n” 14,882 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3153 (24. 1v. 1903) Tucumán. 502 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. n” 14,887 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3225 (12. x. 1903) Quintas de los alrededores de Tucumán. Observación: El Dr. Lindman mismo, es quien indica esta espe- cie como intermediaria entre E. lugens y E. pilosa; prosiguiendo al respecto: «Ella puede quizás rubricarse como subespecie de la E. lugens Nees., hasta que se conozcan mejor las diferentes for- mas de esta última y las de sus aliadas». En la incertidumbre sobre lo que debe tomarse como especie típica de la E. lugens Nees. es dificil determinar hasta qué punto haya derecho de separación de la E. flaccida. Sea como fuere, siempre es una forma notable, y es precisa- mente la que en la R, A. es más frecuente que la típica. Una gran parte de los números citados, bajo E. lugens. Contri-. bución 1, pertenecen seguramente á la E. flaccida Lindm.; ó de- muestran, según el concepto de Lindman, una forma aproximada á la especie típica de E. lugens. Para fijar límites exactos entre ambas especies son necesarias nuevas observaciones en el campo de producción, averiguando la distribución geográfica de cada una.—Hackel,. Puede decirse de ella lo que mencioné de la E. lugens Nees. en la Contrib. 1. p. 132. Su distribución es, hasta donde se la conoce hasta la fecha, la indicada en dicha contribución. 263. Eragrostis interrupta (Lam.) DorLL. Doell in Mart. € Eichl. Fl. bras. 11. 3,157. Syn: Poa interrupta Lam, Ill. 1. 185. Syn: E. elegans Nees Agrost, bras. 510; Arechav. Gram. urug. p. 383, n* 15. N, v. Capim bengala (Bras.) Stuckert: Herb. arg. n” 14,646 (x1. 1904) Bellavista, Prov. Co- rrientes, recibido del Dr. Nicolás Rojas Acosta, Graminácea de unos 60 cm. de altura que se diferencia poco de la E. pilosa (L.) P. B., suministrando, como aquella, buen sustento para el ganado. El Dr. Arechavaleta fué el primero que indicó esta especie l. c. para la Prov. Entre-Ríos, R. A. y ahora la cito de Corrientes, sien- do planta frecuente en el Brasil. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 503 264. (155%) Eragrostis lugens Nes. Stuckert: Herb. arg. de muchos números y fechas (1896-1905) de casi todos los departamentos, sobre todo de los del Este de la Proy. de Córdoba. Véase la observación al pie de la E. flaccida Lindm. St. n* 15,317 (19. xr1. 1905) de Rio IV, representa una forma que se inclina á la E. flaccida. 265. Eragrostis mexicana (Lac.) Lixk. Link, Hort, Berol, 1. 190. Gris. Symb. n* 1849; Hieron. Pl. diaph. p. 304; Arech. Gram. urug. p. 376. n* 7; Nees, Agrost. bras. 503; Syn: Poa mexicana Lagasca Gen. € spec, 3. n* 40. Stuckert: Herb. arg. n” 1928 (18. 11. 1897) Huerta Grande, Dep. Punilla, Prov. Córdoba, 4 900 m. de altitud. Grama cespitosa cuyas cañas llegan á una altura de 30-50 cm. ramificándose desde su parte inferior. Panoja erguida de 10-15 cm. con sus espiguillas hasta de 6 mm. de largo, de un color parduzco ó morado. Se conocía esta especie antes como de Tuc. y Salta y ahora por primera vez como de Córdoba (Urug. Bras. Am. Sept. y muy dis- persada por la zona templada y cálida). 266. (166 a) Eragrostis megastachya (KorL.) Lixk, Syn: Eragrostis multiflora Aschers. €« Boiss. Fl. orient. v. 580. Stuckert: Herb. arg. de muchos números y fechas (1896-1805) de casi todos los departamentos de la Prov. de Córdoba y aún fue- ra de ella. St. n* 14,865 ex Lillo, Herb. tuc. n* 564 (7. 1. 1888) inmediaciones de Tucumán. - 267. (157 a) Eragrostis minor Host. var. 268. Eragrostis Neesii Trix. Trin. Act. Petrop. (1831) p. 405. Gris. Symb. no 1852; Hieron. Pl. diaph. p. 304; Arech, Gram. urug. p. 380. n*” 11. 504 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Stuckert: Herb. arg. n* 14,647, Bellavista, Prov. Corrientes (XI. 1904) remitidome por el Dr. Nicolás Rojas Acosta, Graminácea emitiendo rizomas largas multicaules, alcanzando sus pajas bien derechas una altura de 20-40 cm. Las panojas pre- sentan á veces colores violáceos ó pardos. La especie suministra buen forraje. Su área geográfica es E. Corr. (Urug., Parag., Bras.). 269. Eragrostis nigricans (H. B. K,) SteEubD. Steud. Syn. 1, 274, (1855) Fries, Fl. alp. Arg. p. 179. Syn: Poa nigricans H. B. K. Nov. gen. 1. 158. Syn: Megastachya nigricans Roem. € Schult. Syst. 11. 5907? (1815), Stuckert: Herb. arg. n* 141,911, ex Lillo, Herb. tuc. ne 3580 (10. 1v. 1904) entre prados en Tafí del Valle, Dep. Tafi, Prov. Tucu- mán, altitud 2100 m. Graminácea del tipo de las Eragrostis con las ramas de la pano- ja aproximadas y cuyas cañas alcanzan á 50 cm. de altura. Es pasto tierno y blando, suministrando buen alimento para las haciendas. Es especie caracteristica andina produciéndose á lo largo de la cadena de los Andes por Tuc., Salta, Jujuy. (Bol. Perú hasta el Ecuador). 270. (158a) Eragrostis pilosa (L.) BeEavuv. Syn: E. verticillata Beauv. Agrost. 71; et R. € $, Syst. 11. 575. (fide Ind. Kew.). ; Stuckert: Herb. arg. de muchos números y fechas (1896-1905) de la mayoría de los departamentos de la Prov. de Córdoba. St. n* 14,888 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3239 (28. xr. 1903) de los al- rededores de Tucumán. 271. (159 a) Eragrostis pilosa (L.) Beavuvy. var. delicatula (Trix.) Hack. Queda en iguales condiciones que la especie tipica. 272. (160a) Eragrostis retinens Hack. € ArEcH. Stuckert: Herb. arg. n*2502 (11. 1897) Potrero de Marquez, Dep. Minas, Prov. Córdoba, á 900 m. de altitud. di dd e TO OS y OSO O 8 STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 505 273. Eragrostis virescens (KtHr.) Presz, Presl. Reliqu. haenk. 1. 277 (1830). Syn: Poa virescens Kunth, Enum. 1. 329, | forma major HackEL nova forma, Culmo usque ad 90 cm. alto, panicula ad 35 cm. longa; Stuckert: Herb. arg. n* 14,892 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3149 (1. 1v. 1903) et no 3316 (20. xtr. 1903) en terrenos cultivados de las cer- caniías de Tucumán. Graminácea robusta, llegando sus cañas á una altura hasta de 90 cm. y midiendo el largo de su panoja hasta 35 cm. Por lo demás poco se diferencia del porte general de las Eragrostis. La típica es considerada como originaria de Chile y creo citarla por primera vez como de la R.-A. 274. Eragrostis virescens (Krtr.) PresL. var. trachyphylla Hack. nov. var. Dijfert a typo, foliis inferioribus hirsutis, spiculis fusco-vio- laceds. Stuckert: Herb. arg. n* 14,886, ex Lillo, Herb. arg. n* 3192 (26. xtr. 1903). Común en los campos cultivados en las cercanias de Tucumán. La variedad presenta poca diferencia de la especie típica. 275. Koeleria Kurtzii HackeL. forma. Hackel in F. Kurtz, Collect. Fl. arg. ex Bol. Acad. Nac. cienc. t. xvi, (1899) p. 261. Syn: K. micrathera Gris. Symb. (1879) nv 1859. (non Trisetum micratherum Desv.) Syn. K. cristata Gris. Pl. Lor, (1874) n* 771 (non Pers.) Syn: K. Bergii, Hieron. Sert. patag. p. 376 n” 138 var. fallacina Domin in Fedde, Fragm. 11. (1906) p. 91. Stuckert: Herb, arg. n” 15,370 ex Lillo, Herb. tuc. n? 3008 (29. 1. 1903) Cerro Muñoz, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, á 4100 m. de altitud. St. Herb. arg. n* 15,403 ex Lillo, Herb. tuc. n.* 4075 (14, 11. 1905) 506 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. entre prados graminosos Ciénega, Dep. Tafí, Prov. Tucumán á 2500 m. de altitud. Grama de aspecto sequeroso de 50-70 cm. de altura, inflorescen- cia en espiga densa, hojas angostas y escasas. Buen forraje. Su área geográfica es Córdoba (Sierra de Achala) Rioja (Sierra de Famatina) y ahora también de Tucumán (Sierra de Tafí). 276. Koeleria phleoides (ViLL.) Pers. Pers. Agrost. Syn. 1. p. 383. (1805) Niederlein, Result. bot, Mis. p. 74; Arech. Gram. urug. p. 367; OK. Rev. nr.? 355; Speg. Nov. add. Flor, pat. An. Mus. Nac. B.-A, vir. 196 no 697; Macloskie, Exp. pat. p. 216; Syn: Festuca phleoides Vill. Fl. Delph. 11. p. 95. t. 2. fig. 7. (1787) Stuckert: Herb. arg. n* 11,613 (1. 1902) San Fernando, Prov. B.-A., recibido determinado por XK. cristata Pers. por D. Miles Stuart Pennington. St. Herb. arg. n* 15,427 ex Lillo, Herb. tuc. n* 4581 (19. x. 1905) en campos cultivados de las quintas de Tucumán. Grama de poca altura frecuente en ciertos parajes, prefiriendo terrenos arcillosos un tanto húmedos. Suministra un regular forraje. El área geográfica que le conozco es el Rio-Negro, B.-A. Tuc. Mis. (Uruguay). 277. (161a) Melica argyrea HackeL. Stuckert: Herb. arg. de diferentes números y fechas (1896-1900) de las cercanias de Córdoba. Algunos ejemplares varían un poco en cuanto á la dirección de las ramas de su inflorescencia, distanciándose ora más, ora menos, del eje; siendo, en lo demás, constante. St. n* 14,838 (16. 1. 1905) Villa Maria, F. C. C. A,, Córdoba, St. n* 15,305 (18. x1r. 1905) en Jos alrededores de Rio IV. 278. Melica aurantiaca Lam. Lam. Encl. 1v. 70. Hieron. Pl. diaph. n* 306; Arech, Gram. urug. p. 392 no 4, Stuckert: Herb. arg. n* 2683 (18. 1v. 1897) Estancia San Fermín, Partido General Rodriguez, Prov. Buenos Aires; remitido por el señor Pablo Fladdrich. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 507 Grama de unos 40 cm, de altura de glumas coloreadas, hojas algo ásperas y de escaso valor forrajero. Su dispersión geográfica es B-A. E. (Uruguay). 279. Melica cordobensis HackeL nov. spec. Dib. 11. Perennis, culmi erecti, ad 4 dm. alti, graciles, teretes, glaberrimi, plurinodes, simplices, usque ad paniculam vaginati. Vaginae teretes, arctae, internodiis longiores, sursum plus mi- nus scabrae. Ligulae breves (1-1,5 mm. long.), rotundato-truncatae, foliorum superiorum paullo longiores, saepe fissae. Laminae anguste lineares, sensim acutatae, planae, ad 10 cm. long., circ. 2 mm. lat., patentes, rigidulae, glauco-virides, sur- sum scaberulae, nervis crassiusculis supra prominentibus val- de approximatis percursae. Panicula linearis, ad 12 em. long., contracta, densiuscula, rha- chi ramisque laevibus, his binis erectis brevibus (1-2,5 cm. long.) fere ad medium nudis, superne 2-5-spiculatis, spiculis laxe imbricatis breviter pedicellatis, pedicellis arcuatis, pu- berulis. Spiculae rhombeo-ellipticae, circ. 10 mm. long., in medio 5 mm. lat., uniflorae, cum rudimento floris 20, pallide brunnescentes superne albidae. Gluma 1. spiculae forma et magnitudine, obtusiuscula, in ?/, in- feriore rigidule membranacea 8-9 nervis, nervis apice anas- tomosantibus, in */¿ superiore hyalina enervis, glaberrima; II. late lanceolata, acutiuscula, ad 7 mm. long. 2,5-3 mm. lat. in */, superiore hyalina, ceterum chartaceo-membranaced, par- te chartacea sensim in hyalinam abeunte, 5-7 nervis, scaberula; IT. (fertilis) quam 11 paullo brevior (6 mm. long.), lanceolata, acutiuscula, chartacea, superne sensíim in apice scariosum abiens, 9-nervis, nervis valde prominentibus scaberrimis, versus margines setis rectis patulis obsita. Palea glumam aequans, lineari-oblonga, obtusiuscula, bidenti- culata, carinis scabra. Antherae 1,5-2mm. lony. .Gluma IV. vacua, claviformis, circ. 2,5 mm. longa, rudimen- tum Vo. minutum includens. Affinis M. Stuckertii Hack. a qua differt praesertim panicula lineari contracta ramis erectis brevibus paucispiculatis (in 908 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. M. Stuckertii panicula pyramidalis, patens, laxa, ramis saepe angulo recto patentibus ternis inferioribus ad 8 cm. longis, ramulos secundarios 1-5-spiculatos gignentibus). AM. papilionacea L., cui paniculae formis similis est, differt spi- culis unifloris, gluma I. subrhombeo-elliptica obtusiuscula, II quam 1 */, breviore, III. versus margines pilis rectis ob- sita (in M. papilionacea spiculae biflorae, yluma 1. late obo- vata truncata, II. lam subaequans, LIT. toto dorso pilis cris- pulis obsita). Stuckert: Herb. arg. no545 a. b.c. (2, x1. 1896) San Vicente prope Córdoba. Esta nueva especie, que en 1896 es la única vez que la he halla- do, me parecía algo semejante á la M. macra Nees, Sus hojas son ásperas y de consistencia dura, es probable que sólo por escasez de | otro pasto la hacienda vacuna lo coma, mientras que la caballar seguramente lo devora. CLAVIS ANALYTICA specierum generis MELICAE e grege M. PAPILIONACEA L. Character gregis: Gluma IL. reliquas longitudine et praesertim latitudine superans, raro I1., [em subaequans. A.) Pedicelli spicularum glabri......... M. ARGYREA Hack, B.) Pedicelli spicularum apice pubescentes. a) Panicula linearis, contracta, ramis rhachi appressis. 2.) Gluma III. Saltem versus mar- gines setis patentibus vestita. [.) Spiculae floribus + 2, additis ste- rilibus claviformibus 1-2. 1.) Gluma TIT. toto dorso pilis cris- pis vestita. Gluma 1. late obovata, truncata, emarginata inferne brunnescens v. subpurpurascens, late argenteo-marginata. Gluma LL. To uba quan. M. PAPILIONACEA Lin. 2.) Gluma III. versus margines pilas parcis rectis obsita. + Vaginae glabrae. Spiculae 7-8 mm. lg., Gluma 1. latissime obo- NAS A STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. vata, truncata, inferne violacea, superne argentea............. + Vaginae retrorsum hirtellae. Spiculae 11-13 mm. lg. Gluma I. late obovata, rotundata, infer- ne purpureo-aurantiaca, super- o A IT.) Spiculae flore + uno additis ste- rilibus claviformibus 1-2. 1.) Gluma 1. late obovata, truncata, circ. 7 mm. lg.; HT in */, superio- re hyalina, parte inferiore char- taceo a superiore hyalina abrupte distincta, antherae 0,5 mm. lg... Obs. in Doellii descriptione flo- res : 2 indicantur. 2.) Gluma LI. obovato-rhombea, ob- tustuscula, 10 mm. lg.; LIL. lanceo- lata, acutiuscula, inferne charta- cea, versus apicem sensim in par- tem hyalinam abiens. Antherae Obs. Inter species sectionis II etiam pertinent M. filiculmis Desv., mihi non satis nota, a reliquis «culmis sterilibus flagelliformibus apice tantum foliatis, rhizomate bulboso-incrassato» distincta. 3.) Gluma HI. glabra. Spiculae flo- ribus + 2; gluma 1. ovalis, obtusius- cula; II. Iem subsuperans. Vagi- nae, culmi, rhachis molliter pu- A AA A b.) Panicula oblonga v. ovata, pyra- midata, ramis patentibus. Vaginae sursum scabras. Gluma 1. breviter 5-nervis; II, Jam gequans......... Vaginae laeves; gluma L 7-9 nervis, II, quam L */, brevior. M. vIoLAcEAa Cav. + M. AURANTIACA Lam. M. HYALINA Doell. M. CORDOBENSIS Hack. M. mouLzis Phil. M. LAXIFLORA Cav.* M. StuckErTH Hack. * Huic speciei tamquam varietates adnumerandas puto: M. exaltatem Phil., hir- tam Phil., Paulseni Phil., berteroanam Phil. 510 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 280. (162a) Melica macra Nees. Stuckert: Herb. arg. de varios números y fechas (1896-1906) de procedencias dentro y fuera de la Prov. Córdoba, siendo una es- pecie profusamente esparcida en la KR, A. 281. Melica sarmentosa Nees. Nees ab Esenb. Agrost, bras. 485. Gris. Symb. n” 1857; Hieron. Pl. diaph. p. 306. Niederl. Result. bot. Mis, p. 74; Arech. Gram. urug. p. 389, n* 2. Stuckert: Herb. arg. n” 15,423 ex Lillo, Herb. tuc. n* 4574 (15, x. 1905) en los bosques del Cerro San Pablo, Dep. Tafi, Prov. Tucu- mán, á 1200 m. dealtitud. Semitrepadora que alcanza á 3 metros de altura, apoyándose en las ramas de arbustos vecinos. Su inflorescencia consiste en una panoja larga, contraída y densa, compuesta de muchas florecillas largas y estrechas. Las hojas son menos ásperas que las de la mayoría de Melicas. Como forraje es nutritivo principalmente para yeguarizos. Su área geográfica es Entre-Ríos, Tuc. (por primera vez) Corr., Mis. (Urug. Bras.). 282. (163 a) Melica Stuckertii HackeEL. Stuckert: Herb. arg. n* 695 (16. xr. 1896) Municipio de Córdoba, Altos General Paz, proximidad de la ciudad; n* 835 y n*848 (8. xrr. 1896) Puesto del Paraiso á 5 km. al Este de Córdoba; n* 6061 (8. 1. 1899) Altos Sud de Córdoba; N” 15,460 (31. x11. 1905) Estancia La Berna, Huerta Grande, Dep. Punilla, Prov. Córdoba á 900 m. de altitud. Según las nuevas muestras obtenidas, el área geográfica de esta especie aparece bastante más extensa de lo que se conocía antes. 283. Melica violacea Cav. Cav. lc. et descript. v. 47. t. 472 f. 2, Hieron. Pl. diaph. p. 306; Ball, Flor. patag. 1. 238; Speg. Flor. vent. p. 71. n” 330; Arech. Gram. urug. p. 394 n* 6. N. v. Paja morada, Nahuel catschu (arauc.). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 511 Stuckert: Herb. arg. n* 2696 (18. 1v. 1897) Estancia San Fermín, Partido General Rodríguez, Prov. Buenos Aires, recibido del Sr. Pablo Fladdrich. Graminácea de unos 40-50 cm, de altura, siendo sus hojas un tan- to ásperas, de un verde obscuro y sus glumas de un color morado, lo que le ha valido su nombre. El valor forrajero de la especie es secundario. Su área geográfica es Pat, bor. B.-A. C. (Chile, Urug.). 284. (164a) Distichlis seoparia (KrE.) ARECHAVALETA. Stuckert: Herb. arg. n? 14,480 (20. x1. 1904) en terreno salitroso Pichana, Dep. Cruz del Eje, Prov. Córdoba. (Ejemplares puramen- te Q). St. N” 15,265 € 296 (12-16. x11. 1905) inmediaciones de Rio IV. (9); n* 15,811 € 16 (19. xu. 1905) entre Rio IV. y las Higueras, Prov. Córdoba (Q ). — Recibí también muestras de Mendoza. 2853. Distichblis spicata (Liv., GREENE. Greene, Bull. Californ. Acad. Sci. 11. (1887) p. 415. OK. Rev. 11? 350; Macloskie Exp. pat. p. 218 (1904). Syn: Uniola spicata Lin. spec. 104 (1853) pp. Syn: Brizopyrum spicatum Hook. € Arn. Bot. Beech. voy. 403. Syn: Uniola distichophylla Roem. «€ Schult, Syst. 11. 596. Syn: Distichlis maritima Rafin. Journ. Phys. Lxxx1x (1819); Ball, Flor patag. 1. 238; Speg. Nov. add. Flor. pat. in An. Mus. Nac. B.-A. vr. 196 n*” 700; Gay, Flor. chil. vi. 398; Arech. Gram. urug. p. 396 n” 1. Syn: Poa Michauxii Kth. En. Gram. 1. 111 et 11. 583. t. 181. N. v. Gramilla del salitral (B.-A.). Stuckert: Herb. arg. n* 2900 (31. v. 1897) á 15 Kilom. al Sud de la estación Julio Roca, F. C. al Pacifico, Dep. Rio IV, Prov. Córdoba. St. n” 14,793 (28, x11. 1904) en profusión en barro húmedo, bañado de aguas salobres, en terrenos anegadizos á lo largo del arroyo de Tortugas, que divide las provincias Santa-Fe y Córdoba á 15 km. al Norte de la Estación General Roca F. C.C. A. Pastito de 10-20 cm. de altura, de hojas tiesas y de punta pun- zante, procreándose por estolones subterráneos. Por su consisten- cia dura es inadecuado para la alimentación de las haciendas. 519 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Su dispersión geográfica es bastante vasta, se lo ha encontrado en varios puntos de la Patagonia boreal y andina, en las provin-- cias B.-A. y Córdoba (Urug. Chile y en gran parte de la América Septentrional). Respecto á la validez de las especies del género Distichlis y des- pués de haber consultado los escritos de varios botánicos de fama y de haber examinado prolijamente numerosas muestras de dife- rentes puntos de la República, resulta que las existentes en el país deben reducirse á las dos especies principales, que en estas líneas cito. Ambas son polimorfas, produciéndose este poliformismo se- gún el lugar de su crecimiento y la época del año. Sabido es que los representantes del género Distichlis son dioi- cas, masculinos y femeninos en distinto pie, presentándose en lo general conglomeraciones de plantas de un solo sexo, juntas. La inflorescencia ora es en panoja cerrada, ora relajada. Tamaño y forma de la flor varian considerablemente, hay grandes y pe- queñas, más ó menos abiertas 0 distantes unas de otras, á veces en idéntico rizoma. OK. 1. c. p. 350 ya ha indicado la conveniencia de reunir varias de las especies descriptas en una sola, tratándolas como variedades de la especie principal y más divulgada óú sea de la Distichlis spicata (Lin.) Greene y se expresa al respecto más ó menos en los términos siguientes, cuyas observaciones he podido comprobar y ampliar. Los rizomas son rastreros y de ellos 4 veces brotan hacia arriba gajos con hojas cortas y otras veces con hojas más largas, pudiendo encontrarse ambas clases en un sólo pie. Si los rizomas que son amantes de la humedad no pueden penetrar á suficiente profundi- dad, porel terreno pedregoso ó por otra causa, ó si pueden vege- tar en un clima húmedo ó á orillas de algún fango salino ó sea más cerca de la superficie terrestre, entonces los brotes emiten hojas más cortas y tupidas, las que, principalmente en lugares árl- dos y salitrosos y en la época seca del año, al enrollarse á lo largo, se presentan tiesas y duras, habiéndose transformado sus puntas en púas punzantes, alcanzando sin embargo las plantas á florecer en este estado. Si, por el contrario, los rizomas, al buscar mayor humedad, se entierran más profundamente en el suelo, entonces las hojas se desarrollan con más lentitud y crecen más largas y, á veces, enro- lladas de la misma manera que las cortas, se presentan más té- nues y hasta relativamente flexibles. e a do is STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 513 Si la tierra que cubre los rizomas es sólo de un espesor de 25-30 cm. y retiene poca humedad, entonces casi siempre los bro- tes, al esforzarse á salir á la superficie, son más vigorosos, ramifi- cándose luego cortamente en forma de cesped. Otro tanto sucede con la peluza, á veces encuéntranse gajos cu- yas vaginas de las hojas son peludas y otras veces en idéntico pie otras completamente lampiñas, en ciertas ocasiones sólo los brotes estériles son peludos y en otras sólo lo son las partes inferiores de estos brotes; aun en muchos ejemplares falta la peluza por comple- to, hasta en la punta de la vagina. Parece también que, según la época seca ó húmeda ó porque el suelo productor está más ó menos cargado de sales ó humedad, los brotes ténues y débiles se transforman en tiesos y robustos. En vista que estos caracteres dificilmente pueden emplearse para definir exactamente especies válidas, expusimos tan sólo una for- ma y dos variedades de la especie principal. 286. Distichlis spicata (Lix.) GREENE. forma hirta (Pur. OK. OK, Rev. 11? 350; Macloskie, Exp. pat. p. 218. Syn: D. hirta Phil. An. Univ. Chile (1873) p. 570. Stuckert: Herb. arg. n” 2913 «€ 2914 (31 v. 1897) en terreno sa- litroso á 15 km. al Sud de la estación Julio Roca F. C. de B.-A. al Pacifico, Dep. Rio IV, Prov. Córdoba. Los ejemplares aparecen suavemente vellosos, algunos sólo en las vaginas inferiores y crecieron en compañía de los del n* 2900 ó sea de la especie típica. Es posible también que pertenezcan á la variedad siguiente. Su distribución geográfica es Pat. C. M? (Chile). 287. Distichlis spicata (Lix.) GREENE. var. mendozina (PriL.) HackEzL. Syn: D. mendozina Phil. Sert. mend. 1. 209 n” 250; Hieron. Plant. diaph. p. 305. Syn: D. thalassica H. B. K. var. mendozina F. Kurtz, Enum. Pl, mend. p. 524, N. v. Pasto puna. AxaL. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3*, T. vi. OcruUBRE 21, 1906. 33 514 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Stuckert: Herb. arg. n* 15,956 ex F. Kurtz, Herb. arg. n* 7062*% (24, 1. 1892) entre Fortín Nihuil y La Junta, Rio Atuel, Prov. Mendoza. Ejemplar recibido del Dr. F. Kurtz, y otra muestra sin número de procedencia próxima, recibida del Dr. G, Bodenbender. Plantita inadecuada para forraje. 288. Distichlis spicata (Lriw.) GREENE. var. thalassica (H. B. K.) OK. OK, Rev. 111? 350, Syn: Distichlis thalassica H. B. € K. Nov. gen. «€ sp. am. 1. 157. Hieron. Plant. diaph. p. 305; Kurtz, viaj. bot. p. 13.23 € 30 Niederlein, Result, bot. Mis. p. 74; Speg. Nov. add. Flor. pat. in An. Mus. Nac. B.-A. vr. 196, n* 701; Gay, El. chil. vi. 397, Syn: Megastachya thalassica KR. € Sch. Syst. 11. 590. Syn: Uniola thalassica Trin. Act. Petrop. sér. 6. 1. 359, N, v. Pasto puna. Stuckert: Herb. arg. n* 15,956 ex F. Kurtz, Herb. arg. n* 7062 (24, 1. 1892) entre Fortin Nihbuil y La Junta, Río Atuel, Prov. Mendoza. Ejemplar recibido determinado como D. thalassica HBXK. del Dr, F, Kurtz, Director del Museo botánico de la universidad de Córdoba. Pasto amargo de una altura de 30-40 cm., de consistencia dura, sirviendo sólo en caso de necesidad para forraje de cabras y ovejas. Prodúcese en terrenos salitrosos en ciertas altitudes de las sierras. Su existencia queda constatada hasta ahora en Pat. austr. y bor. M. Sj. SI. S£, C. Mis. (y Chile). 289. Dactylis glomerata Lix. Lin, Spec. plant, ed 1. p. 404; Host, Gram. 2. t. 94. Speg. Col. Bove p. 15; Bettfr. Herb. 11. p. 46. n” 43; OK. Rev. 11. 1/2; Arech. Gram. urug. p. 400 n 1. Syn: Festuca glomerata All. Ped. n* 2239 et Kunth, Agr. Syn. p. 386, 11. p. 320. | > 3 KE - A pa A STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 51 Qu N. v. Dactilo apelotonado (B.-A.) Stuckert: Herb. arg. n* 3427 (24, x. 1897) de las inmediaciones de Córdoba. Grama cespitosa, cañas de 25-80 cm. de altura, hojas planas y angostas. Es planta perenne y sus espigas están dispuestas en haces capituliformes. Es un buen forraje y cultivado como tal, siendo conveniente uti- lizarlo antes de su completa madurez. Fué citada como de la Tierra del Fuego, de la Prov. B.-A. y aho- ra de Córdoba, (Uruguay). Es indudable que ha sido involuntaria- mente introducida de Europa. 290. Briza elegans DorLz. Doell. in Mart. Flor. bras. 1. pars. 11. p. 135. Niederl. Result. bot. Mis. p. 74; Arech. Gram. Urug. p. 411, n” 10, Syn: Bromus brizoides Lam. lllustr. 1. 1060. Syn: Calotheca elegans Beauv. Agrost. 157, t. 17. f. 7; Gris. Symb. n” 1835; Hieron. Pl. diaph. p. 305; Speg. Flor. vent. p. 11 n* 332. Syn: Briza brizodes OK. Rev. 11.* 341. N. v. Pasto perla. Stuckert: Herb. arg. n” 2688 (18. 1v. 1897) Estancia San Fer- min, Partido General Rodriguez, Prov. Buenos-Aires, remitido por D. Pablo Fladdrich. Glumácea cuyas cañas derechas alcanzan de 40-60 cm. y aún más de altura, espiguillas colgantes en forma de borlitas. Suministra un forraje superior y es abundante en campos gra- minosos, Su procedencia fué constatada en B-A. E. (Urug., Bras. mer.) 291. Briza minor Lix. Lin. Spec. pl. ed. 1. p. 70 (1753). Gris. Symb. n* 1834; Hieron. Pl. diaph. p. 305; Berg, Enum. Plant. europ. p. 30. n* 135. OK. Rev. 11? 342; Speg. Fl. Tandil p. 55 n* 346. Stuckert: Herb. arg. n” 267192 € 2693 (18. 1v. 1897). Estancia _San Fermin, Partido General Rodríguez, Prov. Buenos-Aires, re- mitido por don Pablo Fladdrich. 516 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Graminácea bonita de 40-60 cm. de altura, que proporciona al ganado un excelente forraje. Esta especie se considera originaria de Europa, pero es aclima- tada en B-A, E. (Chile). 292. (165a) Briza stricta (Hook.) STEUD. 293. (166 a) Briza triloba Nes. Stuckert: Herb. arg. de diferentes números, fechas (1896-1906) y departamentos de la Prov. Córdoba. St. no 15,217 (9. x11. 1905) Rio IV, Córdoba. St. n* 15,422 ex Lillo, Herb. tuc. n* 4551 (15. x. 1905) entre pra- dos en el Cerro San Pablo, Dep. Tafi, Prov. Tucumán á 1250 m. de altitud. 294. (167 a) Briza triloba Nees. forma puúumila HackeL. De varios puntos sombrios. 295. (168a) Poa annua Lux. Stuckert: Herb. arg. (1896-1900) de diferentes números, fechas y procedencias de la Prov. Córdoba. St. n” 14,905 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3504 (5. 1v. 1904) en prados húmedos de la cumbre de Malamala, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, á 3300 m. de altitud. St. n* 15,383 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3506 (5. 1v. 1905) Malamala Dep. Tafí, Prov. Tucumán, á 3300 m. de altitud. Esta especie pasaba por originaria de Europa, pero los hallaz- gos de ella en semejantes altitudes y desiertos, prueba que debe tenérsela por cosmopolita. 296. (169a) Poa bonariensis (Lam.) KuNTH. De esta especie existen en las colecciones nuevas (1896-1906) muchísimos ejemplares de diferentes números, fechas y proceden- cias de la Prov. Córdoba. Entre ellos hay los números 14,441, 478 y 479 (x11. 1904) de terrenos anegadizos de aguas saladas del arro- yo de Tortugas, límite de las Provincias Córdoba y Santa-Fe, STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 317 Gl (15 km. al Norte de la estación General Roca, F.C.C. A.) enyos ejemplares masculinos presentan cierta diferencia con los tipicos. Stuckert: Herb. arg. n” 15,362 ex Lillo, n* 1070 (22. xr. 1888) formando parte de los pajonales por Siambón, Dep. Tafi, Prov. Tucumán á 1100 m. de altitud (Q ) St. n? 15,424 ex Lillo, n* 4575 (15, x, 1905) Cerro de San Pablo, Dep. Tafi, Prov. Tucumán á 1200 nm. de altitud. (F) 297 Poa holciformis Presz. (non Gras.) * Pres]. Reliqu. haenk. 1. 272; ” Gay, Fl. chil. vi. 411; OK. Rev. nr.* 366. Stuckert: Herb. arg. n* 3087 (1. 1897) Valle Hermoso, Prov. Men- doza, remitido por el Sr. José R. Figueroa. Pasto de poca altura, de consistencia algo dura, pero regular forraje. Su distribución geográfica es la Cordillera de Mendoza y Chile. 298. (1710a) Poa lanuginosa Porr. De esta especie existe en las colecciones nuevas un crecido nú- mero de ejemplares de variadas procedencias de la Prov. Córdoba. 299. Poa myriantha HackeL nov. spec. Dib. rrt. Culmus (in unico specimine) erectus, 1,6 m. altus, pro altitu- dine-praesertim in */, inferiore-gracilis, teres, glaberrimus, nodis circ. 20 subaequidistantibus interceptus, ad apicem us- que foliatus. Vaginae inferiores arctae, superiores laxiusculae, internodiis plerumque breviores, subcompressae, superne carinatae, sur- sum scaberrimae. Ligula brevissima, vix 1 mm. long., rotundato-truncata margt- niformis, membranacea, glabra. Laminae e basi rotundatae late lineares, sensim acutatae, folit summi ad 35 em. long., circ. 8 mm. lat., foliorum culmi infe- ! Nora: La especie que Grisebach (Symb. n” 1889) determinó con este nombre pertenece á una nueva planta, descrita por R. Fries, Contrib. Fl. alp. de la R. A. p. 182 (1905) con el nombre de Poa Grisebachii Fries. 518 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. riorum summo parum breviores, omnes planae, flaccidae, obscure virides, glabrae, utringue scabrae, margine scaberri- mae, tenuinerves. Panicula in genere amplissima, spiculis plus mille onusta, la- tissime ovata, plus 32 cm. longa (apex deest) circ. 20 cm. lat., patentissima, laxiuscula, rhachi subrobusta, tereti, inferne. sursum scabra, superne laevi, circ. 6-nodis, ramis inferiori- bus circ. 9nis, superioribus 7-58, primariis inferioribus ad 30 cm. longis, multinodibus repetite (usque in quartum gra- dum) ramificatis, basi E nudis, ramulis capillaribus valde flexuosis, teretibus laevibus patentissimis v. patulis, longiori- bus apice nutantibus, in sicco inter se intricatis, spiculis secus ramulos subaequaliter laxius v. densius dispositis longe pe- dicellatis, pedicellis (exceptis subterminalibus ramulorum ) spicula longioribus. Spiculae latissime ovales v. suborbiculares 5-7-flores, 4 mm lon- gae, compressissimae (ita ut a latere visae vix 0,4 mm. me- tiuntur) floribus arctissime imbricatis, rhachillae glabrae internodiis glumis fertilibus circ. 8 - plo brevioribus. Glumae steriles parum inaequales, (2,5 et 3 mm. long.), anguste lanceolatae, subulato-acuminatae, herbaceae, I. 1-11. 3-nervis, carina nervisque lateralibus aculeolis in *| superiore antror- sum, in *|, inferiore retrorsum directis scaberrimae, fertiles superpositos ad ?/¿ - 3/, tegentes. Glumae fertiles lata lanceolatae, acutissimae, infra apicem margine albo-hyalinae ceterum herbaceae, valde compressae, 3,5 mm. long., acute carinatae, carina in ?/¿ superioribus aculeolis antrorsum directis scaberrimae, supra basin villo- sulae, nervis lateralibus utringue 2 prominentibus scabro- punctatae, ceterum laeves, callo villis copiosis crispis contor- tuplicatis longe protrahendis (gluma sublongioribus) obsitae eorumque ope inter se connexae. Palea yluma *), brevior, lanceolata, acuta, bicarinata, carinis scabra. Stamina 3, antheris oblongo-linearibus 0,8 mm. longis. Ovarium oblongum, stylis brevissimis, stigmatibus brevibus par- ce ramulosis. Species peculiaris, in genere maxima, affinitate remota tantum cum P. mulalensis H. B. K. juncta, inter omnes jam culmo elato multinodi, panicula ditissima ramulis tenuissime ca- pillaceis valde flexuosis et intricatis, spiculis in pedicellis lon- A o E E STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 519 giusculis tenuissimis tremulis ARAS suborbicula- ribus facile dignoscenda. Culmus inferne pro altitudine plantae gracilior, quam qui pon- dus partis superiores robustae, foliorum longorum, panicu- laeque spiculis innumeris onustae sustinere posset, quam ob rem gramen hoc silcaticum fructicibus e. aliis plantis vicinis niti puto. Huic rei scabrities vaginarum ex aculeolis deorsum directis facta, laminarumque inservire videtur. Valde peculiaris est scabrities carinae nercorumque glumarum sterilium, in parte inferiore ex aculeolis deorsum directis. in superiore e sursum versis constante. Stuckert: Herb. arg. n” 14,915 ex Lillo, Herb. tuc. n” 3656 (15. 1v. 1904) in silvis de «Aliso» prope La Ciénaga, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, altitud 2600 m. s. m. Poa sp». En las colecciones últimas hallóse otra vez una serie de ejempla- res, ó ú Q del parentesco de Poa bonariensis Kth. y P. lanugi- nosa Poir. que fué imposible determinar por las mismas causas ex- puestas á p. 141 de la primera contrib. Particularmente se distinguen los n* 15,333 (20. xr. 1905) de Río IV, y n” 15,438 (31. x11. 1905) de Huerta Grande, que probablemen- te pertenecen á especies no mencionadas, ó á nuevas. 300. Atropis?* convoluta Gaxs, * Griseb. in Ledeb. Fl. Ross. 1v. p. 489. (1853). var. mendozina HackeL nov. var. Dijfert a typo, panicula aequali, ramis inferioribus quinis fere capillaris spiculis minoribus. Ab A. distante Gris. dijfert, foliis arcte concolutis setaceis, pa- niculae ramis post anthesin erecto patulis. Intermedia inter hane et concolutam. Stuckert: Herb. arg. n* 15958 ex F. Kurtz., Herb. arg. n* 7481 (5. 1. 1893) en vertientes sulfurosas por la Laguna de las Piedras Negras, Cordillera de Mendoza. * Tom von Post y OK. Lex. phanerog. reemplazan por prioridad el género Atropis por el de Panicularia Heist, sección Puecinellia. * El Index Kewensis considera esta especie como sinónima con la Afropis dis- fans Gris. ibidem p. 385. 520 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Ejemplar recibido del Dr. F. Kurtz, rotulado «Glyceria sp.» Graminácea de unos 40 cm. de altura, de consistencia blanda, á pesar de encontrarse las hojas enrolladas; suministrando regular forraje. La especie típica se conoce de la región mediterr., Rusia, Siberia. 301. Festuca acanthophylla Desv. E. Desv. in Gay Flor. chil. vr. 434. Syn:? F. erecta Urv. var. aristulata Gris. Pl. Lor. p: 202 n* 7654. N, v, Coiron bravo. * Stuckert: Herb. arg. n* 15959 ex F. Kurtz, Herb. arg. no 1130 (2. 11, 1892) Alverjalito, Río Salado Superior y n* 7196 (7. 11. 1892) Ro- deo Viejo, por Malal-hué, Río Salado Superior, Cordillera de Men- doza. Ejemplares recibidos asi determinados del Dr. F. Kurtz. Pasto de unos 20-30 cm. de altura, bastante duro y punzante, inadecuado para forraje, á pesar de crecer en las márgenes de los arroyitos y hasta en terrenos pantanosos. Su dispersión geográfica son las provincias de Mendoza y Cata- marca, en donde se produce en ciertas altitudes, encontrándoselo también en Chile. 302. Festuca calchaquiensis HackEnL nov. sp. Perenris, nana. Inmovationes intravaginales, caespites densos humiles, 2-3 cm. altos, culmis florentibus vix 1-2 centimetris superatos for- mantes. Culmi teretes, scaberuli, enodes, basi dense foliati, in 1/2 supe- " riore nudi. Vaginae dilatatae, dense aggregatae, 1-2 cm. long., omnino fissae, glaberrimae. Ligulae brevissimae, biauriculatae, auriculis obtusis ciliolatis. Laminae siccando setaceo-convolutae, obtusae, 1-1,5 cm. long., diam. 0,6-0,7 mm., rigidae, curvulae, scabrae, 5-7-nerves, epidermide inferiore parietibus externis crassis, fasciculis sclerenchymaticis paucis (sub nervo medio, primariis late- ralibus, marginibusque) tenuissimis, ad 2-4 cellulas redac- tis, cellulis bulliformibus inter carinas subdistinctis. Panicula ad racemum simplicem 3-6-spiculatum redacta 1,5-2 cm. longa, densa, spiculis subterminalibus brevissime pedi- cellatis, pedicellis scaberulis, 5 A STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 521 Spiculae ovato-lanceolatae, dense 3-4 florae, 6 mm. long., viridu- lae et infra apicem glumarum violaceo-et albido-variegatae. Glumae steriles spicula duplo breviores; 1.* lanceolata, Í-nervis, 2,5 mm. long., II? ovato-lanceolata obtusa, basi 3-nervis. 3 mm. long., utra- que laevis. Glumae fertilis late lanceolatae, apice scarioso inaequilatero obtusiusculae et saepe nervo excurrente minute cuspidatae, scaberulae, nervis lateralibus subobsoletis. Palea alumam subaequans, lineari-lanceolata, brevissime bi- cuspidata, carinis scaberula. Antherae 2.5 mm. long.; Ovarium glabrum. E sectione Ovinarum Hack. Affinis F. nardifoliae Gris. sola descriptione mihi notae, habitu certe ei simillima. At in F. nardifolia folia apice pungentia, laevia, ligula obsoleta describuntur, quae in F. obtusata (unica inter species an- dinas) obtusa, scabra, ligula manifeste biauriculata sunt. Glumae fertiles in illa lanceolatae acuminatae discuntur, in nostra sunt ovato-lanceolatae obtusiusculae. Stuckert: Herb. arg. n* 15,313 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3073 (4. 11. 1903) en la vecindad de la nieve eterna de las Cumbres Calcha- quies, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, á 4,800 m. de altitud. Planticula enana de cañitas recostadas verticalmente hasta de 5 cm. de largo, hojas cortas y obtusas, de consistencia algo dura; es seguramente uno de los pocos vegetales fanerógamos que existen en aquellas altitudes. 303. Festuca dissitiflora SteUD. Steud. in. Lechl. Pl. peruv. (1829) Gris. Symb. n* 1830; Hieron. Plant. diaph. p. 307; Stuckert: Herb. arg. n” 15960 ex F. Kurtz, Herb. arg. n* 6649 (21. x1r. 1889) Cerro de Minas por Capilla del Monte, Dep. Punilla, Prov. Córdoba. Ejemplares recibidos asi determinados por el Doc- tor F. Kurtz. St. n* 15,410 ex Lillo, Herb. tuc. n* 4253 (27. 11. 1905) contribu- yente á los pajonales en el Cerro Muñoz, Dep. Tafi, Prov. Tucu- mán, a 3800 m. de altitud. Glumácea cuyas cañas erguidas miden de 30-40 cm. Es caracte- ristica de las cimas altas y planicies superiores de las sierras pre- cordilleranas, en donde en ciertos parajes es frecuentísima. SAA 9292 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. A pesar de su consistencia algo dura, es bastante apetecida por las cabras. Su área geográfica es C, R. Ct. T. S. y Chile. 304. Festuca dissitiflora StEUD. var. loricata Gus. ? Gris. Symb. p. 287. Stuckert: Herb. arg. n* 3092 (1. 1897) Valle Hermoso, Prov. Mendoza, remitido por D. J, R. Figueroa. La determinación no es absolutamente segura, por estar el ejem- plar desprovisto de la mayor parte de sus hojas y es posible que pertenezca á la especie F. acanthophylla Desv. La dispersión geográfica es M. (por 1* vez) Tuc. Salta, (Nevado del castillo). 305. Festuca eriostoma HackKuL, Hackel in Oestr. bot. Zeitschrift (1902) p. 53 no 107, N, v. Hiro, Paja hiro. Stuckert: Herb. arg. n” 14,877 ex Lillo, Herb. tuc. n? 3016 (29. 1. 1903) La Piedra Pintada, Cerro Muñoz, Dep. Tafi, Prov. Tucu- mán, á4 4100 m. de altitud. et St. n* 15,413 ex Lillo, Herb. tuc. (27. 11. 1905) en prados areno- sos, Cerro Muñoz, Dep. Tafí, Prov. Tuc., 4 3800 m. de altitud. Esta especie es originaria de las altas cumbres de las Cordilleras de Famatina de la Prov. Rioja, citada ahora también de Tucumán. Es paja de 50 y más cm. de altura, frecuente en los prados andi- nos, formando un constituyente importante de los pajonales serranos. Su consistencia es dura y poco adecuada para alimentación del ganado, el que sólo en caso de necesidad come esta planta. Las puntas de sus hojas son tan agudas, que el ganado mular se lastima al tratar de comer este vegetal. 306. (171a) Festuca Hieronymi HackeL. typica. Stuckert: Herb. arg. n” 5481% (20, x1r. 1898) en las barrancas del Río I, en las cercanías de Córdoba. St. Herb. arg. n* 15,390 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3531* (10. 1v. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 523 1904) Infiernillo, Dep. Tafi, Prov. Tucumán, á 2600 m. de altitud, siendo contribuyente á los pajonales. 307. Festuca Hieronymi Hacker. forma panicula expansa Hacken. Stuckert: Herb. arg. n* 15,400 ex Lillo, Herb. tuc. n* 3993 (12. n. 1905) por entre prados serranos. Anfama, Dep. Tafí, Prov. Tu- cumán, a 2600 m. de altitud. Forma peculiar de panoja más abierta y desplegada. 308. Festuca Myurus Lay. Lin. Spec. pl. ed. 1. p. 74 (1753). Gris. Symb. n* 1827, OK, Rev. 11.? 354, Speg. Flor. vent. p. 74 n” 340; Flor. Tandil p. 56 n” 356. Syn: Vulpia myuros Gmel Flor. bad. 1. p. 8 (1805). Stuckert: Herb. arg. n” 2699”, 2700, 2753 (18. 1v. 1898) Estancia San Fermin, Partido General Rodriguez, Prov. Buenos Aires, re- mitido por D. Pablo Fladdrich. Grama de poca altura y de regular valor alimenticio para ha- ciendas. Su área geográfica es Pat. B-A. E. C. Corr. (Chile, Bras., Bol., América austral y boreal, Europa). 309. Festueca sciuroides RorH. Roth. Tent. Flor. germ. 11. 130. Herb. Bettfreund. 1. p. 45 n* 101. Stuckert: Herb. arg. n* 15,358 ex Lillo, Herb. tuc. no 1002 (xr, 1888) en prados andinos por Siambón, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, á 2000 m. altitud. Grama ramosa de cañas de unos 20-25 cm. de altura, espiguillas finas y estrechas, hojas filiformes. Como forraje es de insignifican- te importancia. Para la R. A. sólo fué citada para la Prov. B-A., siendo consi- derada planta alpina de Europa, á pesar de ser conocida también como de Chile. Qu (89) ná MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 310. Festuca setifolia StEUD. Steud. sec. Gris. Pl. Lor. n” 766 et Symb. n* 1831. forma mutica HackEL nov. forma. Stuckert: Herb, arg. n” 14,880 ex Lillo, Herb. tuc. n” 3124 (8. 11. 1903) muy común en los prados de la Cumbre de Malamala, Dep. Tafí, Prov. Tucumán en la altitud de 3200 m. St. n* 14,916, ex Lillo, Herb. tuc. n* 3509 (4. 1v. 1904) de idénti- co paraje. St. n” 15,357 ex Lillo, n* 998 (20. xr. 1888) Siambón, Tafí, Tuc., a 2200 m. altitud. St. no 15,399 ex Lillo, n” 3992 (12. 11, 1905) Anfama, Tafí, Tue., á 2600 m. altitud. St, n* 15,405 ex Lillo, n* 4092 (15. 11. 1905) Ciénaga, Tafí, Tuc., á 2500 mm. altitud. Nora: La descripción de la F". setifolia Steud. no ha sido publi- cada. Steudel dió esta denominación á la planta, que Lechler re- partió, como originaria del Perú, bajo el número 1826. Pero, es el caso que nuestros ejemplares no concuerdan en todos sus puntos con aquellos, por ejemplo, la planta de Lechler tiene glumas aris- tadas, las de Lillo tienen glumas sin aristas. Estas últimas son idénticas con los ejemplares determinados por Grisebach con el nombre de F. setifolia (Lorentz é Hieronymus n* 738). De modo que, hasta que un estudio más detenido de las festuceas argentinas llegase 4 demostrar que pertenecen á una nueva especie, lleve la planta mientras tanto la denominación arriba expuesta, —HACcKEL. 311. Festuca uninodis HackeL nov. spec. Perennis, innovationibus intravaginalibus. Culmi erecti, graciles, circ. 40 cm. alti, teretes, scaberuli, basi incrassati, apice longe nudi, uninodes, nodo prope basin cul- mi sito abscondito. Folía 4-5 in basi culmi aggregata, vaginis elongatis, innovatio- num 6-7, vaginis inferne dilatatis basin innovationis tumefa- cientes, superne scaberulae, ad basin usque fissae, emortuae fusco-stramineae diu persistentes. Ligulae breves (vix 1 mm. long.) in medio truncatae ad latera auriculatae, auriculis rotundis ciliolatis. y EEN - b a “. . a o STUCKERT: GRAMINACEAS ARGENTINAS. 5925 Laminae setaceo-convolutae, sensim subulato - acuminatae, pun- gentes, erectae, rigidae, 15-20 cm. (summa culmi 8 - 10 cm.) longae, diam. 0,í mm. cylindricae, deorsum scaberrimae, emortuae diu persistentes ochreae, omnes sectione transversa ovales, T-nerves, intus eostis elevatis, Y munitis fasciculis scle- renchymaticis superioribus et inferioribus cum nervo conjunc- des tis percursae et insuper sub epidermide inferiore stratis 2-3 sclerenchymaticis continuis instructae. Panicula linearis vel lineari-oblonga S-10 em. long. subcon- tracta, densiuscula, ramis binis brevilus suberectis scabro-pu- berulis, basi nudis, primariis inferioribus 2-3-spiculatis, reli- quis unispiculatis, spiculis pedicellos aequantibus v. duplo su- h perantibus. Spiculae elliptico-lanceolatae, dense 3-4-florae, 9-10 mm. long., viridulae, rhachillae internodiis 1,5 mm. longis scaberrimis. Glumae steriles inaequales, spicula plus duplo breviores (1. 3,5 mm., 11. 5 mm. long.) subulato - lanceolatae, acutissimae, Í- nerves, scabrae, HI. ultra medium IVa* pertinens. Glumae fertiles lineari-lanceolatae, sensim acutatae, paullisper infra apicem aristulam 1-1,5 mm. longam exserentes vel infi- ma ex apice mucronata, inconspicue 3 - nerves, herbaceo-char- taceae, marginibus superne anguste membranaceis scabrae. Palea glumam subaequans, lineari-lanceolata, bidentula, cari- nis scabra. : Antherae 2,5 mm. long. Ovarium glabrum. E sectione Ovinarum, ajfinis F. erectae Urv. quae differt culmo foliisque glaberrimis, glumis sterilibus spiculam aequantibus, latiuscule lanceolatis, IL. 3-nervis. - Stuckert: Herb. arg. n” 15,372 ex Lillo, Herb. tuc. n” 30250 (25. 1. 1903) entre las rocas del Cerro Muñoz, Dep. Tafí, Prov. Tucu- mán, á 1150 m. de altitud. Grama cuyas cañas derechas alcanzan á 40 cm. de altura, panoja lineal, hojas estrechas y punzantes, de consistencia semidura y poco adecuada para forraje. Debe ser una de las pocas plantas existentes en aquellas altitudes. 526 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Festuca sps Stuckert: Herb. arg. n” 15,355 ex Lillo, Herb. tuc. no 948 (18. xr. 1888) formando pajonales en los prados andinos en el Valle de San Javier, Dep. Tafí, Prov. Tucumán. St, n* 15,364 ex Lillo, Herb. arg. n* 1143 (18, x1r. 1889) en pra- dos andinos por Siambón, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, á 2000 m. de altitud. Son especies muy interesantes, (el último número representa una planta hasta de 1 m. de altura), pero se necesita cotejos y revisión de literatura amplia, antes de poder pronunciar un juicio decisivo, 312. (1712a) Bromus auleticus Trzx. Stuckert: Herb. arg. n* 2690 y 2695 (18. 1v. 1897) Estancia San Fermin, Partido General Rodríguez, Prov. Buenos Aires, remitido por D. Pablo Fladdrich. St, no 14,802 (28. xI1. 1904) Colonia Marcos Juárez, Prov. Cór- doba. St. 15,315 (19. xr. 1905) entre Rio IV y Las Higueras, Dep. Rio IV, Prov. Córdoba. 313. Bromus erectus Hupson ? Hudson Fl. angl. 49. Kth. En. suppl. 343; Arech. Gram. urug. p. 437 n0 3. La pertenencia de las dos muestras á la especie enumerada es algo insegura, por encontrarse en estado deficiente, quizás sea algún escapado de la cultura, dado el caso que se cultive esta es- pecie en B-A. Stuckert: Herb. arg. n%2690 € 2695 (18. 1v. 1897) Estancia San Fermín, Partido General Rodríguez, Prov. B-A., remitido por D. Pablo Fladdrich. Grama bastante parecida al Bromus auleticus Trin., superando tal vez su calidad como forraje á esta última especie. Es conocida como del Uruguay, siendo originaria de Europa, donde es cultivada en gran escala para prados artificiales. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. a: 15) 1 314. (1713 a) Bromus unioloides (W.) H. B. K. forma typica cleistogama Hackez. En esta forma las flores quedan cerradas y las ánteras mi- núsculas (de 0,5-0,7 mm. de largo) están asentadas inmedia- tas sobre las cicatrices, y en donde se las encuentra aún después de marchitarse. Stuckert: Herb. arg. de muchísimos números, fechas (1896-1906) y procedencias, tanto de la Provincia de Córdoba como también de otras. St. n” 15,369 ex Lillo, Herb. tuc. n” 2953 (28. 1. 1903) en prados húmedos del Cerro Muñoz, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, (á 4300 m. de altitud) constituye también una forma indefinible de la especie progenitora. En todo caso es raro encontrar en los límites de las nieves eter- nas esta especie que en realidad pertenece á los bajos húmedos de climas templados y hasta de subtrópicos. 315. Bromus unioloides (W.) H. B. K. forma chasmogama!* Hackez nov. forma. En esta forma, desconocida hasta la fecha, las flores, en contra- posición de la forma anterior, se despliegan, las glumas se abren y las ánteras bien perceptibles (de 3 mm. de largo) sobresalen de las glumas. Stuckert: Herb. arg. n* 344Sa (6. x. 1897) Altos Sud de Córdoba. Aunque esta forma es muy notable, parecen, sin embargo, exis- tir transiciones entre ambas formas, asi que v. gr. en el n” 904 (22. x1. 1896) de Salto, Dep. Río UI, Prov. Córdoba, las ánteras de la planta muy joven están todavia encerradas en la flor, pero miden 1 */, mm. de largo, siendo casi seguro que, desarrollándose hasta su apogeo, habrian llegado á las mismas condiciones de las arriba descritas. Para tener seguridad, sería necesario proseguir las observaciones de su desenvolvimiento en la naturaleza misma. — HackKEL. 1i Chasmogama significa: flor abierta, en contraposición de cleistogama que sig- nifica: flor cerrada. 528 . MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 316. (174a) Bromus unioloides (W.) H. B. K. var. brevis (Steup.) HackeL. 317. Bromus unioloides (W.) H. B. K. var. humilis Desv. (non SpEG6.). Desv. in Gay Flor. chil. vr. 438, Stuckert: Herb. arg. n” 15961 ex F. Kurtz, Herb. arg. n” 7453 (3. 1. 1893) en un declive arenoso, por «Los Molles», Río Salado Su- perior, de la Cordillera de Mendoza. Parece que pertenece también á esta variedad la de montanus Hackel, citada en la Contrib. 1. p. 144 n* 174 a, Variedad que se distingue por su menor altura, por su panoja corta y contraída y sus ramitas uni-espiguilladas. Se la conoce como de M. C, (Chile). TRIBUS HORDEAE. 318. Lolium multiflorum Lam. typicum. Lam. El. franc. nr. 621. (1778). Stuckert: Herb. arg. n” 1895 (18. 11. 1897) Huerta Grande, Dep. Punilla, Prov. Córdoba, á 900 m. de altitud. St, n” 11,611 (1. 1902) San Fernando, Prov. B-A., recibido del Sr. Miles Stuart Pennington. St. n* 15,216 (9, x1r. 1905) inmediaciones de Río IV, Prov, Cór- doba. Grama parecida á la variedad siguiente, citada en Contrib. IL p. 144; es originaria del Sud de Europa, encontrándosela, sin em- bargo, espontánea en muchos puntos de la R, A. Su valor forrajero es importante, pues es considerada como uno de los pastos más nutritivos para los ganados y por cuya razón es cultivado tanto en diferentes parajes de la R. A., como también en Europa. -—STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 52 de) 319. (175a) Lolium multiflorum Lax. var. muticum DC. N. v. Ñuaty-uná (Corr. Mis.) Según Paradi Plant. us. p. 75. existe en el Norte de la R. A. una especie de «Lolium», que seguramente es la aquí citada, 320. Lolium perenne Lay. Lin. Spec. Pl. Ed. 1. p. 88. Berg. Enum. pl. europ. p. 20, n” 244; Hieron. Plant. diaph. p. 309; Arech. Gram. urug. p. 447 n* 4; y otros. N. v. Ballico (España) Ray-grass inglés. Stuckert: Herb. arg. n* 1194 (2, 1. 1897) de la proximidad de Córdoba; n” 14,811 (28. xn. 1904) Estación Marcos Juárez. F.C. C. A., Dep. idem, Prov. Córdoba. Pasto tierno y jugoso, de 30-40 cm. de altura, tallos graciosos, inflorescencia de espiga con flores biseriales. La infusión de esta planta fué empleada en la antigiiedad en me- dicina de la misma manera que la especie precedente. Es excelente forraje para el ganado, particularmente muy apro- piado para ovejas. Cultivada, forma céspedes densos, magnificos, capaces de dar tres cortes al año y un rendimiento superior. Arrojando sus semillas en campos áridos contribuyen á mejorar su calidad. Se encuentra esta especie espontánea y profusamente esparcida desde la Tierra del Fuego por Pat. B-A. Sf. hasta Córdoba; siendo originaria de la América Septentrional, Europa y Asia. 321. Lolium rigidum Gaun. Gaud. Agrost, helvet. 1. 334 (1811). Stuckert: Herb. arg. n* 14,812 (25. x. 1904) Colonia Marcos Juá- rez, Prov. Córdoba. Grama de tallo algo tieso de unos 10-50 cm. de altura, parecida al «Lolio perenne» y suministrando, también, buen forraje. La cito por primera vez para la R. A., siendo originaria del Sud de Europa, éintroducida, con toda probabilidad, involuntariamente aqui. Anat. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3*, T. vI. OCTUBRE 25, 1906. 34 530 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 322. Lolium rigidum Gaup. var. aristatum HACkKEL nov. var. Ejemplar de forma algo dudosa, al que por causa de la longitud extraordinaria de sus pajitas glumales envoltorias puede aplicarse el nuevo nombre. Stuckert: Herb. arg. n* 14,432 (25, x, 1904) Colonia Marcos Juá- rez. Prov. Córdoba, Nora: Cor gusto recibiré semillas de ambas plantas de «Lolio rigido» para efectuar cultivos comparativos. — HAckEL. 323. (176) Lolium temulentum Lux. 324. (118a) Agropyrum repens (Lix.) Beauv. var. seabrifolium DorLz. 325. (1772) Agropyrum repens (Lix.) Beauv. var. vulgare DorELL. Doell. Flor. D. Gross. Bad. 1. p. 128 (1857). A. Kneucker in Allg. Bot. Zeitschrft. no 10. p. 11. (1904). tuckert: Herb. arg. n* 8124 (20. x11. 1899) en las márgenes de las acequias de las inmediaciones de Córdoba, como también del Dep. Río I, Prov. Córdoba. 326. Hordeum comosum Pres. Presl. Reliqu. haenk. 1. 327; Gay, Flor. chil. vi. 461; F. Kurtz, Viaje bot. p. 29; Alboff, Flor. raz. Tierr. Fueg. xr. n* 570, Syn: H. jubatum Hook, f. Fl. ant, 1. 388 (non Lin.) Syn: Elymus Lechleri Steud. ad calc. Lechl. Berb. am. cit. St. n* 3070 (1. 1897) Valle Hermoso, Prov. Mendoza, ejemplar recibido del Señor J. R. Figueroa. Stuckert: Herb. arg. n* 15962 ex F. Kurtz, Herb. arg. n* 7194 (7. 11. 1892) Rodeo Viejo, cerca de Malal-hué, Cordillera de Mendo- za; ejemplar recibido así determinado por el doctor F. Kurtz. Especie de cebada de una altura de 25-40 cm., espiga delgada, ostentando á veces una coloración pronunciadamente amarilla, STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 531 Es buen pasto forrajero, pero no se cría en abundancia. Su existencia queda constatada en la Tierra del Fuego, Mendoza y Chile. 327. (112a) Hordeum compressum Gxas. Stuckert: Herb. n* 4289 (18. 1, 1898) Estancia San Teodoro, ped. Villamonte, Dep. Río IL, Prov. Córdoba y de una série de números, procedentes de otros departamentos. La descripción de Grisebach es algo confusa, sin embargo se han agregado dos variedades, pudiendo considerarse la primera como la típica. 328. Hordeum compressum Gris. var. Superatum HackEL nov. var. (an? typica) Differt ab varietatem sequentem, glumis sterilibus spicularum lateralium florem neutrum duplo superantibus. Stuckert: Herb. arg. n” 15,326 ect. (19. x11. 1905) cercanías de Río IV Prov. Córdoba. 329. Hordeum compressum Gris. var. tenuispicatum HackEL et STUCKERT NOV. Var. Differt ab varietatem praecedentem, spiculis minoribus, spicula ... >. popa longis. Stuckert: Herb. arg. no 15,285 (14, x11. 1905) inmediaciones de Rio IV, Prov. Córdoba. 330. Hordeum distichum Laix. Lin. spec. Pl. 1. p. 85 ne 125. Hieron. Plant. diaph. p. 313. N. v. Cebada ladilla, Cebada de dos carreras, Hordiate, Ordiate. Stuckert: Herb. arg. n* 14,839 (16. 1. 1905) Villa María, F.C. C.A, Prov. Córdoba. Especie europea cultivada en el país. La determinación del ejem- plar que se tuvo á la vista y que seguramente se habrá escapado del cultivo, es algo insegura, por ser de un desarrollo monstruoso y los ovarios deformados por un hongo. 532 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 331. Hordeum murinum Lix. Lin. Spec. Pl. Ed. 1, 126. (1753). Hieron. Sert. pat. p. 373; Pl. diaph. p. 314; Berg. En. pl. eur. p. 20. subsp. leporinum Ricas. Richs. Pl. Eur. 1. 130 (1890). Syn. H. leporinum Link. in Linnaea 1x (1834) 133, Syn. H. ambiguum Doell in Mart. € Eichl., Fl. bras. 11. 9, 323 (1880) N. v. Cebadilla del campo, Flechilla. Stuckert: Herb. arg. n* 15,214 € 15,225 (9. x11. 1905) en los ba- jos del río en la cercanía de Rio IV, Prov. Córdoba. Grama, cuyas cañas se elevan de 20-30 cm., su inflorescencia es una espiga densa de aristas largas. Proporciona un buen forraje para el ganado, como todas las cebadas. La especie madre es citada como de la Pat. y B. A. Ella, lo mis- mo que la subespecie son originarias de Europa, pero dispersadas por la América boreal y el Asia. 332. Hordeum pusillum Nurr. Nutt. Gen. Nort. Am. Pl. 1. 87. (1818). Gris. Symb. arg. n* 1815; Hieron. Sert. patag. 373 nv 130; Pl. diaph. p. 314. Stuckert: Herb. arg. n” 14,433 y 14,442 (25. x, 1904) Colonia Marcos Juárez, Dep. id., Prov. Córdoba. Los ejemplares míos concuerdan en absoluto con los típicos de la América Septentrional. Es una graminácea de unos 30-50 cm. de alto, de espiga larga de un color verde obscuro. Suministra regular forraje para toda clase de ganado. Su distribución geográfica es, según lo que se sabe hasta la fe- cha, la Pat. B-A, E. Sf. C, y gran parte de Norte-Ameérica. A SAA STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 533 333. Hordeum secalinam Scaren. Schreb. Spicil. Flor. Lips. 148. (1771) Lor. € Niederl. Exp. R-N. n* 265; OK. Rev. 111.2 355, (en el que expone como sinónimo el H. compressum Gris.) Autran, Plant. de la Tierra del Fuego p. 9. var. parviflorum HackEL nov. var. Differt a typo et a var. chilensi spiculis minoribus (gluma fer- tili 4 mm. longa), spiculis lateralibus fere ad glumas steriles 2, earum flos ad subulam brevem redactis, Stuckert: Herb. arg. n* 15,412 ex Lillo, Herb. tuc. n” 4255 (27. 11. 1905) entre prados del Cerro Muñóz, Dep. Tafí, Prov. Tucumán á 3800 m. de altitud. La especie madre es una clase de cebada de espiga estrecha con aristas largas, las cañas llegan á tener unos 50 y más cm. de al- tura. Es un excelente forraje. Planta bastante común en Europa, es citada como de la Tierra del Fuego, Pat. R-N. Sf. € C, y es estra- ño que se produzca una nueva variedad de ella en semejantes altitudes, casi en los límites de la nieve eterna. 334. Tritieum durum Desr. Desf. Atl. 1. 114. Berg. Enum. pl. europ. p. 20 n* 141; Hieron. Plant. diaph. p. 311; Arechav. Gram. urug. p. 165. Syn: T. fastuosum Lag. Gen. et Spec. pl. p. 6. n* 90. N. v. Trigo duro, Tr. siciliano, Tr. francés, Tr. cuchareta, Fan- farrón (Esp.) Stuckert: Herb. arg. n* 15,343 (20. xr. 1905) entre Río IV y las Higueras, Dep. Rio IV. Prov. Córdoba. Graminácea de unos 40-50 cm. de altura de cañas; inflorescencia en espiga densa con aristas larguísimas. Sus semillas son una de las especies de trigo que supongo se cul- tivan en el país, y el ejemplar que recogí lo considero un fugitivo de alguna chacra, Demasiado conocido es el uso que se hace del trigo, por lo que creo, no ser necesario repetirlo aqui. ICI E 534 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 4 La planta es originaria de la región mediterranea, pero cultiva- da y aun espontánea en la R. A, Echando una ojeada á las procedencias generales de los elemen- tos que componen el contingente actual, aunque esta vez hemos traído á discusión mayor cantidad de material, proveniente de un área geográfica más extensa que la anterior observamos que pue- de distinguirse tres grupos principales á saber: 1.er arupo: Contingente cosmopolita, ó sea especies de diferentes continentes. : 2.” GRUPO: Contingente sudamericano, ó sea especies observadas en muchos paises sudamericanos. 3.*r GRUPO: Contingente argentino, ó sea especies indigenas de la R. A. Ocupándonos de este último grupo, vemos que éste por su parte, podría dividirse: A. POR zONas; según las indicadas por Lorentz. B. Por ELEMENTOS; debido á la calidad del terreno, á las altitu- des y climas en qué crecen, pudiéndose así distinguir ocho ele- mentos: 1. El antártico; 2.” El patagónico; 3.” El andino; 4.* El pam- peano; 5.2 El monticola; 6.” El aneyadizo; 1.” El salinicola; 8.* El subtrópico. Pero en vista de que la proporción cuantitativa disponible res- pecto á la totalidad existente no es bastante importante, no halla- mos motivo por el momento para tales divisiones. Comparando, por otra parte, la nueva enumeración con la an- terior, aun un profano en la materia puede notar el aumento importante de 179 4 334 números ósea un total de 155 números más. Conservamos la misma distribución por categorías que en la pri- mera parte, suprimiendo, sin embargo, la caTEGORÍA I, ó sea la enumeración por diferentes localidades en la provincia. En la II careGoría encuéntranse las diferentes novedades para las varias provincias mencionadas. En la III carecoría hay para la Argentina 11 variedades, 2 sub- especies y 15 especies, nuevas. En la IV catEGORÍA se ofrecen para la ciencia 20 formas, 14 va- riedades y 12 especies nuevas. j | PEA dl SN Y" DM ESA 2 > a - r (| STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 53 I. CATEGORIA NUEVAS LOCALIDADES EN LAS DIVERSAS PROVINCIAS Siendo de menor importancia conocer las componentes de esta categoría, la suprimimos en la segunda contribución, en cambio agregamos en ella las novedades para cada una de las diferentes provincias, con la indicación comparativa de su área geográfica conocida anteriormente. II CATEGORIA, NOVEDADES PARA VARIAS PROVINCIAS ARGENTINAS Nuevo para la Provincia de Buenos Aires citada antes como de: Andropogon nutans Sw. var. pellitus Hack, M. C. Eriochloa montevidensis Gris........... E. Corr. (Uruguay) Koeleria phleoides Pers................ R-N. Mis. (Urug.) Lolium multiflorum Poir. typ............ C. (Europa) Nuevo para la Provincia de Mendoza Aurostis palshella KE... ¿o.. icono. C. (Ecuador) Calamagrostis erythrostachya (Desv.) Hack. Fueg. (Chile) Distichlis scoparia Arech............... C. (Urug.) Nuevo para la Provincia de San Juan Sporobolus asperifolius Nees € Mey...... P. R-N. M.C.R.(Chi- le, Bol. Bras. Am. bor.) Nuevo para la Provincia de Córdoba ad IN ARA Pat. (Urug. Eur.) AAA AA B-A. (Europa) Dactylis glomerata L.........c.......- Fueg. B-A. (Urug. Eur.) Diplachne carinata (Gris.) Hackel....... Sl, Form. (Parag.) Distichlis spicata (L.) Greene........... Pat. B-A. » » forma hirta (Phil) OK. Pat. M. (Chile?) Eragrostis mexicana Link.............. E Paspalum scoparium Fluegge........... E. Corr, Phragmites communis Trin.............. Pat. B-A. E. (Eur.) Setaria verticillata (L.) P. B........... B-A. (Europa) Stipa curumalalensis Speg.............. B-A. » melanosperma Presl.............. B-A. Sf. 936. MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Nuevo para la Provincia de Santa Fe Citado antes como de: Distichlis spicata (L.) Greene........... Pat. C. B-A, Paspalum scoparium Fluegge............ C. E. Corr. BEbarus'glaber BB. Kn T. Corr. Mis. (Bras.) Nvevo para la Provincia de Tucumán AmrOSts DrOmidioIdis GAS S. » nana Kth. var. aristata Gris..... S. » púulckólla KA: C. (Ecuador) Andropogon nutans L. var. agrostoides A AE ES DR Ch. (Parag. Bras.) Andropogon nutans L. var. stipoides (EBRO "Hack. 070, . :C. (Bras. Mex3 Andropogon saccharoides Sw. var. Epi nodis Lag.) “Elack... ¿A A C. (Mex.) Aristida Adscensionis L. v. coerulesc. (Desf.) C. (Am. austr. « bor. li AS IN Eur. As. Afr.) Aristida mendocina Pal. M. C Calamagrostis Hieronymi Hack.......... E, » montevidensis Nees....... B-A. C. etc, (Urug,. Bras.) » nardifolia (Gris.) Hack.... R. Ct. Danthonia Hieronymi (OK.) Hackel...... C. Juj. IMiplachne fúusca (L.) Harko de C. etc. (Europa) Eragrostis nigricans Stend............. Jay Eriochloa montevidensis Gris........... B-A. C. E. (Urug.) Festuca eriostoma Hackel............... R. » Flieronyil Hackell A. C. » Sciuroldes Rotas ee A o B-A. (Chil. Eur.) Ichnanthus pallens Munro... LL... 3... Corr. Mis. Koeleria Kurtzu Hackel ou C. » phlecides Porra so R-N. Mis. (Urug.) Lycurus alopecuroides Gris.............. R. Ct. Melica sarmentosa Nees.-.. iii E. Cor. Mis, (Ur. Br.) Panicura colonia Do. E B-A. E. C. $. | » insulare Mey. v. penicillig. (Sp.) Hato Il IE C.Chaco. » milioides Neeson C. Mis. ? (Bras.) » monostachyuni HH, BR ARA MC (Brasa Paspalum humboldtian. Fl. v. Stuckerti H. €. » malacophyllum Tr. v. longipil. H. C. TARA TS y 3 > AA e de o STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 237 Citada antes como de: Pennisetum chilense (Desv.) Jacks....... Cat. (Chile). Phalaris angusta Nees.................. Pat. E. C. (Urug.) Poa bonariensis (Lam.) Kth............ Pat. B-A. C. etc. Rottboellia compr. L. f. y. fascicul. (Lam.) A AAA A C. Form. (Ur. Bras.) Stipa leptostachya GTiS................. S. A O A AA Pat. B-A. C. » pampagrandensis Speg............ C. S. Nuevo para la Provincia de Corrientes. Andropogon saccharoides Sw. v. laguroides C. Form. (Chil, Urug. A ARA ar O Parag. Bras.) Eleusine tristachya Kth................ C, E.Sf. T. (Ur. Br.) Eragrostis interrupta (Lam.) Doell....... E. (Urug. Bras.) » A y NAS e MO E. (Ur. Parag. Bras.) Panicum sanguinale L. v. digit. (Sw.) Hack. C. Cat. T. S. etc. Nuevo para la Provincia de Salta. Panicum aff. divaricatum L............. Mis. (Bol. etc.) IM, CATEGORIA. NOVEDADES PARA LA ARGENTINA. Nuevas VARIEDADES para la Argentina. Agrostis montevidensis Nees. var. submutica TS bl o Brasil. Andropogon consanguin. Kth. var. humi- A ARE » Andropogon paniculatus Kth. var. elonga- CA RA A Urug. Bras. Andropogon Sorghum Brot. var. cernuus AR A Ind. or Aristida pallens Cav. ad var. intermedia E A A e Brasil. Aristida pallens Cav. ad var. temuifolia O A E A . Brasil. Avena fatua L. var. glabrata Peterm.... Europa. Calamagrostis montev. Nees. var. subcon- A O Urug. Parag. Bras. 5238 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. y ' Citada antes como de: Cenchrus tribuloides L. var. macrocephala e Urug. Bras. Paspalum distichum L. var. Digitaria Hack. Europa. Setaria imberbis R. ú $. var. purpurascens (ESB. K. Hack... Ur. Br. Am.aust., bor. Nuevas SUBESPECIES para la Argentina. Andropogon Sorghum Brot, subsp. halepen- SOS (L.) Hack... Se Par. Eur. Afr, Asia. Hordeum murinum L. subsp. leporinum AS 0 a A E Europa Nuevas ESPECIES para la Argentina. Aegopogon tenellus TriM........o......... Per. Bromus erectus Hudson... Urug. Europa. Eragrostis flaccida Lindman............ Bras. Loltum:.rigidum Gaudio Europa austr. Muehlenbergia nana Benth.............. Bol., Perú, Ecuador- Panicum ovuliferum Trin............. Brasil, etc. » platyphyllum Munro........... Am. trop. » uncinalum Rad o. Brasil. Paspalum acuminatum Raddi........... » » conjugatum Bergius........... Am. mer., México, Am. bor. etc. Poa holciformis Presl. (non Gris.)......... Chile. | Setaria commutata (Scribn.) Hack....... Am, austr., México» Texas, Am. bor. Spartina montevidensis Arech............ Uruguay. Sporobolus argutus KT Uruguay, Bras. » ligularis Hackel uo. o Ecuador. , IV. CATEGORIA. NOVEDADES PARA LA CIENCIA. Nuevas FORMAS para la ciencia. Agrostis Hackelii R, E. Fries forma viridiflora Hackel. Aristida Adsc. L. v. coerulesc. (Desf.) Hack. » modestina Hackel. Bromus unioloides (W.) H.B.K. » chasmoyama Hackel TD A AS Sr ¿7 A > > 23 A qe AO ES STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 539 Calamagrostis rosea (Gris.) Hack. » arista altius inserta Hackel. » » » » » spiculis pallidis Hackel. Chloris ciliata Sw. » breviseta Hackel, Eragrostis virescens Presl. » major Hackel. Festuca Hieronymi Hack. » panicula expansa Hackel. » setifolia Steud. » mutica Hackel. Panicum urvilleanum Kth. » panicula expansa Stuckert. Pappophorum mucronul. Nees. » pumila Hackel. » » » » spiculis minoris Hackel. Paspalum virgatum L. » oligostachya Hackel. Piptochaet. leiocarp. (Speg.) Hack.» subpappillosa Hackel. Setaria imberbis R. « $. » brevispica Hackel. » » » » radicans Hackel. » » » » setis longioris Hackel. » leiantha Hackel » subhirsuta Hackel. » setosa P. B. » formaleianthina Hackel. » » » » » microstachya Hackel. Nuevas VARIEDADES para la ciencia. Aristida Adscensionis L. var. breviseta Hackel. » pallens Cav. » macrochaeta Hackel. » » » » tenuicula Hackel. Atropis convoluta Gris. » mendozina Hackel. Bouteloua multiseta Gris. » pallida Hackel. Calamagrostis rosea (Gris.) H. » viridula Hackel. Epicampes coerulea Gris. » submutica Hackel. Eragrostis virescens Presl. » trachyphylla Hackel. Hordeum compressum Gris. » superatum Hackel. » » » » tenuispicatum Hackel € St. » secalinum Schreb. » parviflorum Hackel. Lolium rigidum Gaud. » — aristatum Hackel. Pappophorum mucronul. N. » subsimplex Hackel. Setaria Hassleri Hackel » aequalis Hackel. Nuevas ESPECIES para la ciencia. Calamagrostis Lilloi Hackel. » malamalensis » » spiciformis » Diplachne chloridiformis » Elionurus viridulus » 40 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Festuca calchaquiensis Hackel. » uninodes » Melica cordobensis » Panicum Lilloi » Poa myriantha » Sporobolus phleoides pS: » tuberculatus » RESEÑA GENERAL. I. Citadas en Contribución I. (179, descontando las cua- tro/doblemente ctadas o. o 175 II. Conocidas de otras partes de la R. AÁ., pero nuevas para la contabución A OR S5 T1.. Novedades para la ATgGentas.... 2... apro 28 TV. Novedades pata IWelencia tio sn o l ES 46 Numero total... 0 AS 334 DIBUJO 1. Elionurus viridulus Hackel. 1. Planta entera, tamaño algo reducido. 2. Racimo floral entero, tamaño natural. 3. Espiguilla pedicelada */.. 4. Fracción de racimo ?/;. DIBUJO H. mMeliea cordobensis Hackel. 1. Panoja entera, tamaño natural. 2. Espiguilla, */;. 3. Pajita glumal ?/,. 4. Palletas desplegadas */.. 5. Planta entera, tamaño algo menor. DIBUJO UL N Poa myriantha Hackel. 1. Planta entera, con su panoja desplegada, tamaño bastante reducido. A. B. parte de la caña, para la fig. 4. 2. Ramito floral, demostrando su inserción, tam. nat. 3. Espiguillas */,. 4. Fracción en el corte A.-B. de la caña con hojas demostrando las lígulas, ta- maño natural. 5. Espiguillas desplegadas '/;. 6. Gluma, vista de frente */.. era 5S e ó t A Elionurus viridulus, Hackel. IA 7 E IRA ¿ A A Melica cordobensie, Hackel. O io e E ea TY 4 Poa myriantha, Hackel, ÍNDICE DE LOS NOMBRES LATINOS. Aesopogon cenchroides W......... 499 2 geminiflorus H. «€ B.......... 422 rencillas Tricio a AOS Agropyrum repens (L.) P. B. var. AREAS. DOCÍ: <<. 2. 530 > var. vulgare Doell......... 530 Agrostis bromidiodes Gris...... 413, 536. ANECA IS coo ae 480 > Canina L. var. montevidensis A 474 > distichophylla Phil........ 4192, 467 » eremophila(Phil.)Speg...... 412,468 > Mackelii Fries, forma viridiflo- A A 475, 538 > montevidensis Spr. var, submu- Me MIA e e o 474, 531 > nana Ktbh. v. aristata Gris... 475, 536 a A RA 411, 450 a pulehelía A 2 2222 475, 535 > > forma purpurascens F. K. 475 > > f. vireseens F. Kurtz..... 475 >» scabra W. Gray forma purpu- rFascens E; Kurtx...-........ 400 > E rescens Ko Moo oca. 475 2 EBRotoma Nees... 2. ...... 474 as VA a e 476 Amphigala congesta Lowe......... 496 Andropogon agrostoides Speg...... 416 > condensatus Kth. var. elonga- CUE IR A A17 Andropogon condensatus Kth. var. genuinus Hack. subvar. typicus. 415 > consanzgain. var. genuin. H. 415 > : var. humilior Hack. 416, 531 A RR AA ds RS A 416 > v. secandus Hack..... 416 SON E A NO 49) Pers Ie e a 416 AAA + dl de 11 E A 416 Montar BB A cio 491 > mutaus L. v. agrostoides (Sp.) EI A 416, 536 > nutans I.. v. avenaceus Hack... 417 > > v. pellitus Hack.... 417, 585 > > v. stipoides Hack... 417. 536 > ¡paureulates DA. com. 417 | > > forma ad. A. cons. verg.. 417 > var. elongatas Hack...417,531 > saccharatum (L.) Roxb....... 420 | > saccharoides Sw. var. barbino- dis (Lap Haeck........ 418, 536 > > v. imperatoides Hack... 415 > > Y. laguroides (DC.) H., 418, 537 > subsp. leucopogon (Nees) Hack. subvar. typ. Hack... 418 > > subvar. perforatus (Tr.) H. 415. Pág. Andropogon secundus Kth. (non W.) a > “"SENMGRRAS HACK. .oocooda o e 419 > Sorghum Brot. subsp. halepen- da do 420, 538 > Sorghum Brot. var. cernuus A OS 419, 531 > >» var. vulgaris Haek........ 419 A AT O AAA 420 y Ml IA ri 421 Aristida Adscensionis L............ 449 a > Y. argentina Hack..... 449 > > V. hreviseta Hack... 449, 539 - > Y. coerulesc. (D.) H. 450, 536 » > Y. f. modestina Hack. 450, 339 > > Ss. subv. condensat. H. 450 > 7 eva Hacl 300 st 449 > > y. modesta Hack...... 450 > > v. seabriflora Hack.... 450 > Cordobensis Haek.......... 411, 451 > mendocina Phil........ 411, 451, 536 RI A 451 E O 7 PO 451 > > ad var. intermedia Tr. v. 452, 537 > > v. macrochaeta Hack.. 452, 7 > ini A > > Vv, tenuicula Hack..... 452, 539 > > ad y. tenuifolia Neesace. 452, 537 > seiifoha iO UA > Spegazzinii Arech. var. abbre- viata ack CS AI 453 > > var. pallescens Hack........ 453 > vyenustula Arech............... 452 Arado dioica pr cn 496 > A A A A A 496 > phragmites L...............- 191 Atropis carinata Gris.............. 495 > convoluta Gris. var. mendo- A AA A 9, 539 > dista Gs. A INEA 519 Avena fatua E E ¿2 IA SB Met 452, 535 > > . glabrata Peterm. 483, 331 > o "Roth PA LARA E 483 > Aaa IL AAA 483 > ACM A A 483, 535 Baccharis coridifolia DC..........- a5í Bouiteloua aristidoides (HBK.) Gris. 491 > eurtipendula (Michx.) Torr. 491 > lophostachya Gris......... 491 » multiseta GIiS.......oooos.. 491 > > var. pallida Hack. 491, 539 > simplex Lap ote 411, 492 tenis Gris c.oodón o. 411, 492 a brizades OK: a aja 515 > A li 515 - 550 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Pág. Pág WEI minor Lis ds 515 | pactylocterium aegyptiam (L.) K > stricta (Hoock.) Steud....... 516 A A O dos. 492 > triloba ¡Neeson t os 216 aegyptiacun Wilde 492 > > f. pumila Hack..... 516| Hanthonia Hieronymi (OK.) Hack. Brizopyrum spicatum Hoock. € Arn. 511 ECOUIDA Sao 484, 536 Bromus auleticus Trin............. 526 > > v. jujuyensis OK... 486 A 515 | Deschampsia andina Phil.......... 482 > erectus Hudson?........... 526, 538 | Deyeuxia erythrostachya Desv..... 476 > unioloides (W.) HBK. f. chas: Digitaria paspaloides Michx....... 424 mogama Hack.......... 527, 538 | piplachne carinata (Gris.) Hack. 498, 535 > f. cleistogama Hack........ 527 > c€chloridiformis Hack....... 498, 539 > >» v. brevis (Steud.) Hack..... 528 > dubia (HBK.) Scribn.......... 500 2. humilis Desvio o toodss 528| >» fusca (L.) Beauv...... 411, 500, 536 > 0 y. montanus ¿Haek. co. 528| >» imbricata (Thurb.) Scribn..... 498 > latifolia (Gris.) Hack......... 500 Calamagrostis el ria di sE ? NE e E Má o su A AS A PEN > mieronyini Hack...0000.... A E ¿ A Hack. a Et E |» mendozina Phil..........o.oss 313 la Neo EN 479 586 | > seoparia (Kth.) Arech. 498, 511, 535 ES =O' > spicata (L.) Greene.... 511, 535, 536 > > v. subcontraeta Doell. 478, 537. f. nirta (Phil.) OK 518, 585 » nargifoiia (Gris.) Hack, 411, 480,586 as O PRI) > 18 > rosea (Gris.) Hack. f. typie. H. 480 | var anbalea (Epi a E > > f. arista altiusins. H.. 480, 599 | thal => a BRO E > > f. spiculis paliidis H.. 480, 589 | >” e PEDO: ; El a CN K . 513 > > var. viridula Hack.. . 480, O >= VAL, MEDIADA > spiciformis Hack........... 481, 539 Calotheca elegans Beauv........... "515 | ene peeneaa (L.) Pers........ Pe Cenehrus myosuroides HBK....... 445 d e (A Cuota Roco 492 3 A a ERAS cl [527 mucronata Mich 493 Doell y Pp 445 588 | > tristachya Kb 492, D31 q osas O (AB " 446 | Elionurus candidus (Trin.) Hack... 413 Chaetochloa composita Seribn..... 439 | | idas 1 oa A 414, 589, al ola uca (USC en o LON a LS ER = > purpurascens (HBK.) Scribn.. "449 e eS 411 >» verticillata (L.) Seribn........ 444 BOE 471, 539 > glauca OK. (L.).....oo.omoooo.. a A y Chamaeraphis italica OK. (L.). v. e Ei Trin.. P verticillata OK. (L.)........ 444 ds Nes iO 502 > verticillata Porter............. 8 eS Lindas E IT ana E e > interrupta (Lam.) Doell.... 502, 537 pe vevincia Hack dr, 539 |? lugena Noes., crio 00: 508, 308 > distichophylla Lag. var. argen- 2 TERNA DAS o im a Lag inka ; a pen A Hace 23 pes [> ¿minor Host Var... e 503 o old os do ja 488 > multiflora Aschers € Boiss... 503 E E o » MecaHl rin. -. 508, 587 : anciradias E de ES > nigricans (HBK.)Steud.... 504, 536 > radiata SW coeaiciaes) 488] > Pliosa (L.) BeaWv.. cronicas 504 > > V. beyrichiana (Kth.) H.. 489 ; OK > v. capillaris (LD). 501 A A O ASIN A o ode io VILA LA SM So atea sr Os E E o v. delicatula (Trin.) 504 Chondrosium tenue P. B........... 492 | A A E Clomena peruviana P. B........... 466 |” va o Ea e Ene Cortaderia argentea SCA sd ESE A O[ECRAS) Prol. e A e? al major Hack.......00o... 505, 589 o Toloama (Sehult.) Aschers E Lo 0 ve tractypnylla Hack... 508, 889 E Ea Í 2 PAE ¡Bripehiga montevidensis Gris. 497, 539, 996 Cynodon Dactylon (L.) Pers........ 487 | > f. subsolorata Hack. 428 Cynosurus aegyptius L............ 4992 | F : "“estuca acanthophylla Desv.... 520, 522 cen elas Car ts ds 422 | ; esichegutensa HON 590, 540 > dissitiflora Steud.............. 521 Dactylis glomerata L........... 514,589] 2 » var. loricata Gris..... 922 Pág. | Festuca erecta Úrv...............- 525 > > var. aristulata Gris.. 32% > eriostoma Hack ........... 522, 536 > filiformis Lam........ o 493 == plomerata AlL Ped... ocio. 514 > Hieronymi Hack. typ...... 322, 536 > > var. panicula exp. Hack. 523, 539 DA AA 323 AROS GE caia 521 DER A AC 321 A A EU AAA 506 > quadridentata Kth............ 456 > sciuroides Roth............ 323, 535 A O A A 524 > > forma mutica Hack. 524, 539 AAA A A 326 atadas. Ek. 524, 540 €Elyceria aquatica (L.) Wahlbrg... 460 Eymnopogon laevis Nees var. len Eracistatas (OK lia ss 490 Gymnothrix chilensis Desv......... 445 Gynerium argenteum Nees........ 496 Hippagrostis loliaceus (P. B. JOK.. 435 Holeus. halapensis necia ed 420 Hordeum ambiguum Doell......... 532 > comosum Presl. . ......... -. 530 > Compressum GrTis.......... 331, 533 > > y. superatum Hack.. 531, 339 > > v. tenuispicat H. «€ St. 531, 539 Ac E o ii 531 > ubatum Hooek Eo icaJoci--. 530 A AAA 532 > murinum L. subsp. leporinum MEAR ds 532, 333 TA OA JAR 532 > secalinum Schreb. var. parv i- o LN APS , 939 Hymenachne tenella (Trin.) Lag... 422 Hennanthus pallens Munro...... 437, 536 Imperata arundinacea (L.) Cyr. var. condensata (Steud.) Hack.. 413 > cCondensata Steud............- 413 EY indrica Po Bis ii 413 Ixophorus plaucus Nash... ¿0.0 439 verticillatus Nash.. 444 Koeleria Bergii Hieron. var. falla- CAGAS DR 505 Koeleria eristata Gris.............. 505 a rrathera ES 305 > Murtzil Hack. forma....... 505, 936 > phieoides (Vill.) Pers.. 506, 535, 536 IlLagurus eylindricos L............ 413 Lamprothyrsus Hieronymi (OK.) EA A A ON 186 Leersia hexandra Sw............... 44S Leptochloa fascicularis Gris. (non A A - A 411, 500 TO de > A OS 493 > NS AE AAA 493 aca Turbio arca oas 498 A cconata. Ad 493 > virgata (L.) Beauv............ 494 Lolium mulitifior. Poir. typ...... 328, 339 Pág. Lolium multif. yv. muticum DC... 529 > CI da AR 929 + ME A o 329, 538 A aristatam Hack.. 530, 539 >. cm De 456, 530 Luziola lJelocarpa Lindm............ ÍAT Lycurus alopecuroides Gris..... 466, 536 > phleoides Kth...... ISA 466 Manihot aypi Pobl................ 460 > GASTA oOR a. Rs 460 Megastachya nigricans R. « S..... 304 > ialarae a O. A 514 Melica argyrea Hack........... 506, 508 > aurantiaca Lam..... ..... 506, 509 > DESLEAL cs 509 > cordobensis Hack.. 507, 509, 540, 542 2 CARE A 509 > ¡EACOIMMAS DIOS. da e 509 TAPIA iz e 509 > "hyalna Doellicotaaa ed 509 E IS AE 509 > ¡Macra Meco cis 510 > ¡molas Phi AI 509 > 'papilionacet las oooccaaca o 34 508 21 Pauls Pa 509 > sarmentosa Nees........... 510, 536 > Stuckertii Hack............ 509, 510 > vielacea: Cayo 509, 510 microchloa setacea (L. f.) R. Br.... 486 Milium lanatum Gris.............. 431 Molinia coerulea Moench.......... 456 Monroa argentina Gris............. 495 muehlenbergia Clomena Trin.... 465, 466 > Aa II ss 465 > anun Benita 7 ceo 465, 538 > peruviana (P. B.) Steud....... 466 Munroa benthamiana Hack......... 495 > mendocina Ph: 10 495 > SMUARTOMA LOTE. o A 495 Nassella caespitosa GriS............ 453 > trichotoma (Nees.) Hack...... 463 O plismenus colonus (L.) HBK..... 428 > compositus (L.)P. B. var lolla- cons (Lam. Hack: o... 0maoz 438 > loliaceus (Lam.)P. B.......... 438 > ¿spectabilis GA. eii 435 Orthopogon loliaceus Spr.......... 438 Oryzopsis lejocarpa Speg.......... 463 > ¡napostaénsis Speg............- 463 > ruprechtiana (Desv.) Sp....... 2 > tuberculata (Desv.) Sp........ 454 Pmecularia Heidi ade 519 Panicam anceps Hack. (non Michx. ) 411, 433 > WerliArechiulicianlidoceno 498 » Chloroleucum Gris............. 436 e Coma E o 428, 536 > > f maculatum Arech.... 428 + SCDIAPOSIM da cien 438 A E MA 428 > > v. brevisetum Doell...... 429 > > Y. sabulicolum Doell..... 429 > > y. vulgare Doell.......... 429 952 Pág. Panicum debile Desf. var. aequiglu- mentack Iori ld A 499 > aff, divaricatum L......... 429, 597 > enneaneurum GTIIS............. 430 > fascum Sw. VaP......--........ 430 >» glandulosum Nees............. 4836 a ODA OS 439, 440 > heterantherum Link.......... 436 NAS AM aaa a 433 irteclna Mam el 438 » insulare C, A. Mey typ..... 411, 430 , > V. lachnanthum (Torr.) OR ras 431 » » Ve penicilligerum (Speg.) e A A O , 936 > > v. sacehariflorum (Rad- A A E ados 431 , > v. tenerrimum (Kth.) H. 4831 2 Jaboncillo Heron ets 436 lato A A o 499 O ak te do 432 540 cate aa ot 438 > maculatum ¡RCIGHD. oca 429 » megSapotamic. DPT.meo. o. ...... 433 > Mmilioides Nees........ 411, 433, 536 > monostachyam HBK.. 433, 536 > Ovuliferum Trin.......... 434, 538 > pallens¿Munroro. 20) inia cas a37 >» patagonicum Hieron.......... 436 » phyllanthum Steud ............ 48 > platyphylluam Munro....... 434, 588 >» purpurascens HBK........... 442 > Sanguinale L. tyD.............. 434 > > var. clliare (Retz) Vasey 435 > >» digitatum Hack... 435, 587 » » vulgare Doell......... 435 > speetabile Nees v. helodes Hack. 435 Sutton OK AS pr) des 497 > Uuncinatum Raddi.......... 436, 588 > urvilleanum Kth. tyD.......... A76 > > f. panicula exp. St..... 437, 599 > vaginatum Greene € Godr.... 42 > velutinum Nees f. typ. var..... 431 > > f. violascens St..........- AT > verticilatum Dr. dla le 444 Pappophoram alopecuroid. Vahl.typ 49 > > f. ecerulescens St.... 49 > mucronulatum Nees typ....... 49 a E elatlon Ob. on 494 > » f. pumila Hack....... 494, 599 > > —f. spiculis minorib H... 495, 599 > var. subsimplex Hack. 495, 539 Paspalus pressus ÑNees............. 427 aspalum acuminatum Raddi... 422, 538 SS Elatun Lan ed 425 > conjugatum Berg.......... 493, 539 Dicitarna Ron 424 > ditatatamn Poma adios 423 > > f. paucispica Hack....... 4283 > > var. parviflora Doell.. 411, 423 == distichuan Ti 494 » > yv. Digitaria Hack..... 424, 538 >» MHieronymi Hack.............- 495 > humboldtianam Fl............. 411 > > y, Stuckertii Hack. 411, 425, 536 >» Larañagai AreGch........... 411, 423 > leptostachyum HBRK........... 497 malacophytlum Trin. gipilum Hack........... 426, 396 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Paspalum notatum Fluegg€........ 426 > plicatulum Michx............. 426 . > >: fo macra Hack... 000: 426 » polydactylum Steud........... 427 > quadrifariam LaM............ 426 > > y. elongatum A Ho. 496 > seoparium Fluegge.... 427, 535, 536 >» Stuckertii Hack........... 411, 425 > suftultum Mikan.... 0 aan 497 >. tenue Gaertn....... A 423 > virgatum L. forma oligostachya o 27, 539 pPennisetum chilense (Desv.) Jacks445, 597 montanum (Gris.) Hack. 446 » >» > rigidum (Gris.) Hack......... 446 > > v. longisetum Gris....... 446 > vilosum 'R. BT....... ¿0 446 Phalaris angusta Nees.......... 448, 537. = . canariensis L.................. 445 >» ¡intermedia BoOsSC............... A44AS > »¿£. platensis Sp. 449 > > var. angustifol. Chapm.. 449 Pharuas brasiliensis Raddi.......... 447 > “glaber EBRO 447, 586 >» lappulaceuús: Aubli OS 447 Phragmites communis (L.) Trin. ns ot a RS NA 456, 497, 539 > phragmites (L.) Speg.......... 497 Phleum alpinum L.............o... Ab66 > ¡pratense Lo 466 Piptochaetium lasianthum Gris.. 463 > leiocarpum (Speg.) Hack. for- ma subpapillosa Hack... 463, 539 napostaénse (Speg.) Hack.. 411, 463 . 464 > ovatuam.Desy. io... oi > > v. echaetophorum (Gris.) Hack... it ant 64 » panicoides Gris. (non Desv.).. 463 > Puprechiianum Desv.......... 464 > tubercalatum Desv............ 464 Poa anna Li. mel a ST 516 > bonariensis Lam.) Kth.... 516, 531 >; capillas ds 501 > Grisebachit Pries... ao 517 > holciformis Presl.......... 517, 538 2. interrupta Lame... 502 > lanuginosa Poir... ........ 917, D19 mexicana: Dal 509 > Michauxi Rth ld: > myrianiha Hack....... 517, 540, 543 > miericans HIBRK. A 504 IDE A 519 >» virescens Ribco n 305 3 | Polypogon affinis Nees............. A72 > ¡australis [Brosnan 473 >. erinitus rin... y 473 > elongatos Kbh:c. ts 472 > interruptus HBXK. typ.. 472 > > v. erinitas (Trin. ) Hack. 473 > litoralis (With) Sm. v. crinitus (Trin.L OK 13 > o interruptus(HBRK. JOK. 472 » monspeliensis (LL) Dest. A es 473 » > f. argentina Hack........ 473 Rhabdochloa imbricata ( Thurb.) OK A 498 > virgata OK. v. filiformis OK. (E MS.). ri 493 Pág. | Rotíboellia compressa L. f. var. fasciculata(Lam.) H. ... 413, 537 Senedonnardus paniculatas (Nutt.) dl O AA 490 setaria caudata R. € S........ 439, 455 > commutata (Scribn.) Hack. 439, 538 A E E 439 Selina alaaca (EL): Po Boom. is» 440 caera ESO Ia 440 > Massieri Hack. var. aequalis A NA. A E 440, 539 > ¡imberbis R.G S. genuina....... 441 > f- brevispica Hack..... 441, 339 > f. flaviseta Hack..... AE 441 > f. radicans Hack....... 141, 539 > £ setíis longiorib. H.... 442, 539 > v. gracilis (HBK.) Hack... 442 > Y. purpuraseens (HBK.) AN 442, 538 AAA ES AA 443 > > f.subhirsuta Hack.... 443, 539 > macrostachya HBK........... 443 > penicillata Presl........ AE: 443 > purpurascens HBK............ 442 AE A A 439, 443 > > f. leianthina Hack.... 444, 539 > > f, mierostachya H.... 444, 539 > > yv. interrupta St........... peas > verticillata (L.) Beauv..... 444, 535 Sorghum cernuum W.............. 419 > halepense PerS........200.... 420 A AS e A 419 spartina montevidensis Arech.. 451, 535 a argutus Kth... 411, 467, 535 > aruudinaceus (Gris.) Hack.. avi > asperifolius Nees « M.411,412, 46 Ji, 139 o NO ME) No Mo 412 >» >» (Nees) Thurb. AR 412, 467 > coromandelian. H. (non Kth.). 411, 467 > distichophyllus (Phil.) Phil. 412, 467 ALTO NS SAR 465 > Meularís Hack... 468, 535 > phleoides Hack............ 468, 540 » sarmentosus Gris...... 411, 412 Ey > Sprengelii Hack............ 411. 467 > tuberculatus Hack......... 470, 540 Stipa argentina Speg..............- 462 AA 101 A A 461 > bicolor Trin. € Rupr.......... 4 > brachychaeta Godr............ 453 STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 293 Pág stipa caespitosa (Gris.) Speg....... 453 « Capillifolia Haek....... ... 411, 463 OA AO dd 453 > cordobensis Speg.............. 453 > curamalalensis Speg....... 454, 535 AE 454 > yaa Nes as 4H > Hhystricina Speg....... 456, 455, 459 HOM. (DOE) IEA 354 > > v.gynerioides (Phil) Hack. 455 e DICE UI a 454 > leptostachya Gris. 455, 1457, 455, 459, 331 > manteata Desv............- 460, 531 > melanosperma Presl....... 460, 535 A A E A E 451 > ¡meesiana. Te. de Hupr-.0.2..- 461 4- E ,contorta. Hack... 461 > > V. Virescens Hack........... 4652 > pampa srandensis Speg.... 162, 531 =, PAprosa Neeson toas 463 > pulchella Munro.............- 462 > sanluisensis Speg............- 462 > tenuis Phil. var. argentina (SpPer SES La 4652 > tenuissima Tr. £ Rupr.. 4653 Trachypogon montufari (HBK.) Nees. 421 > plumosus (Nees.) OK.......... 421 > polymorphus Hack. v. Mon- y tufari HBK. subv. secundus EX ERC AAA A AS: 421 Tragus raeemosus (L ) Hall. var, | berteronianus (Sch.) Hack. 422 Trichloris mendozina (Phil.) Kurtz. >: DOCM BOE ss ts 490 > > L mera Hacks iii 490 Tricholaena insularis Gris...... 41, 431 Triodia acuminata (Munro) Vas.... 497 > paraguayensis (OK.) Haeck..... 497 Trisetum miecratherum Desyv....... 505 Tritizum duram Desf.............. 333 > Idashuosunr bae 1 339 Uniola distichophylla R.4€S....... 511 AA A NS 511 > thalassica Trin..........- A A Wii arcuta ¡Mero Arta 467 > asperifolia N. € M......:. 412, 468 Vulpia myuros Gmel......... ..... 323 ÍNDICE DE LOS NOMBRES VULGARES. Pág. Alimorejo (Esp.). 0... codos 489, 440 | Jaguá-arroz (Parag.).......... AN A 448| Punquillo... - oo apo A LN A 447 A A A 420| ILolio perenne.........¿..cosos A 450 ES alo LN O ao ¡AIBLO: ct 450 a A A A 488 | Waiz de guinea............... Mandioca' brava: 20 UA MN AAA 529 0 E IE O A 4S2/Marabará (Bras). 7 00n p.) M dy BE) assambará A te (vamalote (Duc) Aa 4301 |Méelca (Esp: se ona A Cada IA UR. as AUPTI 197 Mallaca (Espora A A o 497 Cantar LA e re 497 | Wahuel-catschu (ATACA CEM Ao TA AA AMA NC MO e e AN Capii-pé-poi (Parag.)............... En PR OS A 430 | Nuaty-uná (Corr... cconos Capim Andrequicé (Bras.)........ 429 OE AS uba : > IES E MDTiade. cts “de angoll DOS dE 435 2 e A dio E rasa contador (Parag dicas 1 “4 Colonia ( My ) it AAA 497 y EN ILLA as lo he ta foso ( sl ) Je 11d 467 E AS A O E A daba 4 gingiba TS E A Y 14 Pernambuco ( 7) IR 485 sé VISCACHOTA A Mm M4 pico ( 14 ). ¿ 498 | Pajilla coo... e. oo porros... o navalha q ¡e y p 4 16 485 | Pasto ia Doc aloe do ' pacholi (rotas ) e 490 E pe 1 CA CIO sl -pé-cabayú ( 14 ) tl AA: 496 A uE. comarca mí picao ( Mi ) (de. de 493 Á a TS: Capoeira ( 14 ) a a 487 EE Eta RE (Bras.) bo... .ltojs A O A E A O A o Cebada ladilla. OS 531 E . de dos CATRE 581 | Bay-grass inglés ............ Cébadillamdelicampo 532 , : A E 1 489 Wnetilla so... AN COORD VO a ea a AE 50) Seras A GolaMide ZOITO- RARA PA AO SOTEDO: 2 E GCortadera manSarii ad. DRA A A Wactilo apelotonado............... 515 | Tacuá-ni (Parag.). .......... Dura Dai e O 419 E PORO : E ABONA - acuarillo A o Espartillo-ná (Bras.).............. 441 | Tapé....... uo aa no da aa Esparto da terra (Bras.)........... 447 | Tiatina (Chile). ..ooooooc.o.oom.o rio cuchara Fantarron (Dep)... es 538 h QUITO ceccronornccnnannro os hi FraDCESs o SN Md a DI citan Gramilla del salitral............... Oo e A CE NO > Horda ta Toe lo CA IN ER A dabomtillo o AS 436 Yerba pegajosa (Esp.)......... ..... ¿aa ..... ..... 0 ...... ..... .....o. ..... . o...» 513, .....» ..... ..... ....s 444 STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 31919) CORRECCIÓN A LA PAGINA 439. 83. Setaria caudata Roem. € ScHuLr. Roem. « Schult. Syst. 1. 495. (1817). J. Ball. Contrib. Flor. Norte-Patagon. 1. 203. Syn: Panicum caudatum Lam. Illustr. 1. 171. (1791). » Chamaeraphis setosa OK. (Sw.) var. caudata Trin. (Lam.) OK. Rev. 11. 769 (1891) et Rev. 111? 347 (1898). Syn: Chamaeraphis caudata (Lam.) Britton in T. Morong, Enum. plant. Parag. p. 264. Syn: Chaetochloa caudata (Lam.) Scribn. Rept. Mo. Bot, Gard. x. 52 (1899). sto ; AIWSA 1] En a A , . Pr e .. A 5 + , bl a pr pa us ? mi TI ab “o ARI T E nn “le 3% > a ha 2 . - 5d 2d YA a E mi E $4 7 pal se y Y e y pa > . ». AS a e FA > A y h * SÁ p “ e > en al dl 5 e e br de a (4 , +. 4 a , pe t > É not y so pon nd a 3 4 E o : 6 y GENTINAS CIÓN AL CONOCIMIENTO CONTRIBO INÁCEAS AR POR TEODORO STUCKERT. P EDICIÓN DEL AUTOR. E pp ) ; y ACA | i n y a - 2 pe 4 rm < Ne a E EY El b | S ñ M Pa E y ( do e! a A j ' . E ña j 2 E ym A, pa BN IS A 3 l 4 sia ¡08 ) , Ed [de] Ñ pl y e E 7 - Me X qe sl so ; Eg " EY ve A E: Y 7 a - pa A t = S ANALES DEL Museo NAcioNAL DE Buenos Árres. Tomo XXI (Ser. 3”, t. XIV), p. 1 á 214. 3 TERCERA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO E GRAMINÁCEAS ARGENTINAS 2 y AREA a 25 E TEODORO STUCKERT. A Ponmnasa odds, ES Eye, Hao, PL 1 a | O, ye SE BUENOS ATRES IMPRENTA Y Casa Epitora 259 — CALLE ALBERTI — 259 1911 ABRAN MEW YORE TERCERA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO BOTANICAL SAPORw DE Las GRAMINACEAS ARGENTINAS POR TEODORO STUCKERT. Nuevamente transcurrieron algo más de dos años desde que se publicó mi segunda contribución al conocimiento de las graminá- ceas argentinas, y he aquí otra aglomeración de material determi- nado, formando un volumen suficiente para un nuevo tomo. El interés que nos ha sido demostrado por la segunda contribución fué igual al que se nos defirió por la primera parte, de modo que juzgamos tal vez con razón y por analogía, que el interés para la tercera contribución siga aun creciendo. - También ahora, como antes, todas las determinaciones y diag- nosis de formas, variedades y especies, ya anteriormente descrip- tas, ó nuevas, son concebidas por la inteligencia y el celo del es- clarecido sabio agrostógrafto Profesor doctor Eduardo Hackel, quien gentilmente nos las proporcionó para ser publicadas. Expresámosle aquí, una vez más, nuestras fervientes gracias, 9 las del doctor Miguel Lillo, de Tucumán y las mías, por la bene- volencia y el esmero demostrados en favor de la ciencia botánica, Jy en beneficio de los cultivadores de ella y en el de los argentinos. S Vamos pues investigando, recorriendo nuevos territorios y á medida que adelantamos en el conocimiento y esclarecimiento de esta familia, vemos retrospectivamente que habiamos dejado algu- Y nas especies omitidas, las que no han podido ser reencontradas y x otras reapareciendo con nuevos nombres. Puede observarse, por ejemplo, que siete especies que Grisebach en sus Symbolae describió como nuevas especies, resultaron ya ES conocidas con diferentes denominaciones, las que son: 9 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Agrostis laxiflora «Rich.» var. aristata Gris. — Agrostis montevi- densis Spr. var. aristata Doell. Airopsis millegrana Gris. — Sporobolus brasiliensis (Raddi) Hasckel. Coleataenia gynerioides Gris. = Panicum Prionitis Nees. Hordeum compressum Gris. = Hordeum stenostachys G+odron. Halochloa acerosa Gris. = Monanthochloé littoralis Engelm. Pappophorum saccharoides Gris. Pappophorum alopecuroideum Vahl. et Pappophorum mucronulatum Nees pro partes. Setaria globulifera (Steud.) Gris. = Setaria Onurus (Willd.) Gris. Aparte de haber encontrado un bucn número de gramas, que hasta la fecha sólo eran conocidas de paises limitrofes de la R, A. ó sea de Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil, las cuales citaremos en su debido lugar, nos llamó preferentemente la atención las halladas, que habian sido considerado antes como originarias de otros paises lejanos, por ejemplo: como de la AMÉRICA BOREAL, 1n- clusive México: Aristida humboldtiana Trin.; Aristida longiseta Steud.; Bouteloua vestita (Wats.) Scribn.; Eragrostisneo-mexicana Vasey.; Panicum hirticaulum Presl. como de Europa las especies: Avena ludoviciana Dur.; Briza maxima L.; Calamagrostis neglecta Beauv.; Deschampsia caespitosa P. Beauv. y las variedades si- guientes: Agropyrum repens Gaertn. var. maritimum Koch. Aristida Adscensionis L. var. pumila Coss. y Durand. Bromus hordaceus L. var. leptostachys Beck. Lolium temulentum L. var. macrochaeton A. Br. Phragmites communis Trin. var. flavescens Custer. Tragus racemosus Hall. var. biflorus Hackel. Triticum vulgare Vill. var. albidum Alefeld. Triticum vulgare >» var. erythrospermum Koerner. Podría reprochársenos de repetir muchas de las especies men- cionadas ya en las contribuciones anteriores; á lo que objetamos, que este reproche, hasta cierto punto no carece de fundamento, pero que se hizo para obtener mayor alcance de supervisión en lo existente y para poder intercalar en su respectivo lugar, no sólo HA STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 3 las referencias de las nuevas adquisiciones, sino para hacer conocer por ellas la mayor expansión en su área geográfica. Esta vez, igual que en las contribuciones anteriores, un buen contingente de ejemplares muy interesantes, inclusive algunos nuevos para la ciencia, compuesto de miembros de esta familia, procedentes en su mayoría de excursiones á altitudes hasta 5,000 metros en las Cordilleras de la Provincia de Tucumán, nos fueron remitidos por el doctor Miguel Lillo, de la capital de aquella Provincia. Una respetable porción de ejemplares recolectadas por el doctor Nicolás lllin en el territorio del Chubut, recibido por intermedio del doctor F. Kurtz, habiéndose el doctor Hackel ga- lantemente hecho cargo de efectuar sus determinaciones. Un crecido número de ejemplares nos proporcionó el señor Ma- rio Estrada, ingeniero agrónomo de Buenos Aires, quien los colec- cionó en diferentes viajes que efectuara en las Provincias de Bue- nos Aires, Córdoba, Catamarca, etc. También nos facilitó para su estudio el doctor Nicolás Rojas Acosta, como lo hizo ya anteriormente, un voluminoso contingen- te de ejemplares provenientes de la Colonia Benites y de Resis- tencia. Bastantes muestras proceden de la bondad de la Profesora señorita Hortensia Marcenaro, de la Colonia Margarita Belén (Chaco). Fuéronnos también enviados por el Sr. Máximo Burcco, de la estancia Santa Rita, Estación Vela, F. C. S., Sudoeste del Tandil, Prov. B.-A. algunas muestras, por las que viene á ensan- charse el conocimiento de la distribución geográfica de algunas es- pecies. Pocos ejemplares nos trajo el ingeniero Sr. Enrique Cáceres, recolectados en 1903 durante su estadia en Rio Gallegos, territo- rio de Santa Cruz. Otros cuantos nos fueron entregados por el doctor Cristóbal M. Hicken, coleccionados en varios puntos. Otros pocos nos fueron enviados por el Sr. Oscar Roth, de Ca- nals, Prov. Córdoba. Igualmente nos remitió de Buenos Aires gra- mas que crecen espontáneamente en el Parque 3 de Febrero, el director del jardin botánico señor Carlos Thays. También nos proporcionó un corto número de ejemplares nues- tro amigo Don Segundo Gonsález, de Cañada Alegre, Dep. Burru- yacu, Proy. Tucumán. En cuanto á mi propio concurso material para conseguir dar mayor extensión á la presente exposición por medio de nuevas colecciones, efectué en Diciembre 1906 y Enero 1907 varias ex- 4 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. cursiones por las cercanías de Córdoba, alcanzando hasta las cum - bres de la Sierra Chica, emprendiendo en Febrero y Marzo del mismo año un viaje de varias semanas, por Dean Fúnes, Cruz del Eje, Serrezuela y Tello y de ahí hasta la estancia «La Diana», Dep. San Martín, Prov. de La Rioja. Esta estancia es propiedad de mi amigo Federico Schmaedke, quien nos hospedó muy amable- mente, nos acompañó y puso á nuestra disposición, para todas las excursiones, cuantos viveres y cabalgaduras hubimos necesitado. Las varias salidas que efectuábamos fueron bastante provechosas, principalmente la excursión á la Sierra de Ulapes. Habíamos pro- yectado extender nuestra gira hasta Mascasin, límite con la Pro- vincia San Juan, pero un tiempo lluvioso nos obligó á retirarnos á «La Diana», desistiendo de nuestro propósito. En Abril 1908 mi amigo Schmaedke efectuó un viaje de cinco días para coleccionar plantas por Chepes, Ambil y la Quebrada de Chelco (Prov de la Rioja), cuyo viaje casi le costó la vida, debido ásu empeño en pasar un arroyo crecido, pero por cuya compila - ción resultaban algunos números citados. Debido al postrado estado de mi salud, no me fué posible efec- tuar grandes excursiones en los meses de verano 1907-1909 que me hubieran permitido recoger personalmente mayor acopio de materiales, limitándome tan sólo á cortas salidas en los alrededo- res de Córdoba y á varios viajes á Villa María, Estaciones Dalma- cio Vélez, Carnerillo, Río Cuarto y sus alrededores. En cambio he obtenido de mis colaboradores valiosísimas y abundantes colecciones, las que en cierto modo compensan mi propia inactividad. Recién á mediados de Diciembre de 1909 pudimos emprender una excursión desde Córdoba, por Santa María y Tanti, á la estan- cia de «La Pampa de San Luis», ubicada en la Sierra de Achala á 2,000 m. de altitud. Cuyo resultado, á pesar del pésimo estado del tiempo, que entonces reinaba, pudimos sin embargo, llamar bas- tante satisfactorio. Aprovecho esta ocasión para agradecer sinceramente á cada uno de mis coayudantes por el celo y el afán que han desplega- do en favor de una causa de interés general, buena y útil. Para mayor claridad y más precisión, hemos dispuesto enumerar esta vez únicamente las especies válidas, á las que, en continua- ción de cada una, hemos agregado sus formas, variedades ó subes- pecies y para facilitar la comparación con las anteriores, añadimos los números que tuvieron (a, para la 1; b, para la 11). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 5 Hemos podido intercalar en el presente trabajo los dibujos de algunas especies nuevas, para su mejor ilustración. Quedaron también sin determinarse una serie de especies eriti- cas, para las que se precisa la confrontación de ejemplares típicos de los grandes herbarios normales y la revisión amplia de la lite- ratura del ramo. Buscaremos de proseguir las averiguaciones, publicando su re- sultado en debido tiempo. Córdoba, Suburbios General Paz, Calle Félix Frias 1.” 260.—31 Debre. de 1910. El autor. Sta” Lillo n.? (NL) (M. E.) (M. B.) (NBA (A. M, (E. 8.) (C. M. H.) = (O. R.) (E. C.) (—.aE) (5.6) ABREVIACIONES USADAS. Stuckert, Herbario argentino N.”* Dr. Lillo, Herbario tucumano N.” Dr. Nicolás Illin -— Herbario Chubut N.* Mario Estrada — B-A. Máximo Burcco — Vela, B-A. Dr. Nicolás Rojas Acosta, Col. Benites y Resisten- cla, Chaco. Prof” D.” Hortensia Marcenaro, Col* Marg. Belén, Chaco. Federico Schmaedke — «La Diana», Rioja. Dr. Cristóbal M. Hicken, Buenos Aires. Oscar Roth—Canals, Prov. Córdoba. Ingeniero Enrique Cáceres—antes en Santa Cruz, (k Set. 1910). Carlos Thays, Director del Jardín botánico, Bs. As. Segundo Gonsález, Cañada Alegre, Dep. Burruyacu, Tucumán. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. «=] I. MAIDEAFE. COIX L. 4. Coix lacryma Jobi Lixx. Linn. Hort. Cliffort. p. 437 (1737); E. Matoso, Cien. industr. p. 219 n” 408; T. Peckolt, Plant. med. é uteis do Brazi! (1891) p. 370; Nie- derlein, Result. bot. Mis p. 70. Syn: Coix lacrima Jobi Linn. sp. Plant. p. 972 (1153). Syn: Coix lachryma Velloso Flor. flumin x. tab. 3. Syn: Lithagrostis lacrima Jobi Gaertn. De fruct. tab. 1. fig. 10 (1788.) Syn: Sphaerium lachryma (L.) OK. Rev. 11. 793. (1891). N. v. Lágrimas de nuestra Señora, L. de Job., Biuri, Capim ro- sario, C. de contas, C. missanga (Bras.) St. n* 20,014 (15. 1v 1909) cultivado en un jardin de Tucumán, regalo de] Dr. M. Lillo. Grama que es considerada originaria de las Indias orientales, pero que se encuentra silvestre en muchos puntos, tanto de la Provincia Corrientes y del territorio de Misiones, como también en el Brasil, etc., y que en nuestros jardines en varias provincias del Norte de la R. A. se la cultiva como adorno. Planta de cañas erguidas y lisas, á veces ramosas, alcanzando á una altura de 1/3-1 m. Sus hojas envainantes son de 20-40 cm. de largo por 1-3 cm. de ancho, con la nervadura dorsal blanquecina. La inflorescencia se presenta en espigas terminales ó axilares, más ó menos fasciculadas, siendo ocupada la parte superior por las flores masculinas y la inferior por las femeninas. El fruto es un cariopse semigloboso liso, de cáscara ósea, de color blanquizco ó ceniciento, del tamaño de una alverja, con la superficie algo ru- gosa y estirada en punta en una de sus faces. Los frutos maduros contienen bastante nitrógeno, por lo que se explica la importancia, que se les da como alimenticios en la fa- bricación de pan ó masitas hechas con su harina, para individuos flacos y estenuados. El cocimiento de sus frutos contusos es em- pleado al interior como diurético y la infusión de la planta verde en casos de retención de orina, y asi también como expectorante 8 MUSEO NACIONAL DE BUENOS ATRES. en la tisis y en otras afecciones pulmonares. Al exterior su coci- miento se usa en baños como excitante. Las semillas secas son empleadas por los católicos para fabricar rosarios y por los salvajes en una multitud de adornos, en forma de collares, pulseras, etc. Il. ANDROPOGONEAE. IMPERATA CYRILLO. 2. Imperata brasiliensis Trix. Trin. in Mem. Acad. Petersb. Ser. vi. vol. 2. p. 331 (1833); Hac- kel in Mart. Fl. bras. vol. 11. pars. 3. p. 251. t.59. fig. 1. et in DC. Monogr. Phan. vol. vir. p. 95 (1889); Grah. Kerr. Exped. Pilcomayo p. 11; Peckolt, Plant. med. é ut. bras. (1891) p. 550; Arech. Gram. urug. 190 n* 1; Hassler, Flor. pilc. 1. 24; Syn: Saccharum sapé St. Hil. voy. dist. Diam. 1. p. 368 (1833); Syn: Imperata sapé N. J. Anderson in Oefvers. K. vet. Akad. Fórh. Stockholm (1855) p. 159; Syn: Imperata caudata Chapm. Suppl. Fl. South-stat. p. 668; N. v. Sapé (Bras.) Yahapé colorado, Y. - puigtá (Ch.) St. n* 16,029 (2 x. 1906) y 16,295 (26. xr. 1906) Colonia Benites, Chaco austral (N. R. A.) St. n* 16,289 (26. xr. 1906) de la misma localidad (N. R. A.) re- presenta un especimen magro y de hojas mas angostas, que las del tipo. Especie que florece en verano, Dic. - Marzo y que es bastante abundante en las costas del río Paraná, prefiriendo terrenos subs- tanciosos y arenoso-húmedos. Sus cañas, sencillas y delgadas, se elevan de */z - 1 metro de al- tura. Las láminas son lineares ó lineareo-lanceoladas, bien puntia- egudas, hasta de 30 em. de largo por 4-5 mm. de ancho. La panoja, bastante densa, mide de 8-15 cm. de largo, por 1, 5-2, 5 cm. de ancho. Las espiguillas son lineares hasta lanceoladas y presentan en la base una coloración algo rojizo-violácea, la que enel ápice se torna más pálida. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 9 Como forraje carece de importancia. Su dispersión geográfica es el Chaco, Formosa. (Urug. Parag., Brasil, Guyana, Venezuela y Centro América.) 3. Imperata eylindrica (L.) P. Beavv. P. Beauv. Essay. agr. p. 165, tab. 5 (1812). Syn: Lagurus cylindricus Lin. Spec. 120, var. condensata (St—eUD). HackEL. Hackel nom. ined. in Monograph. Andropogonin DC. Phan. 94. (1b) Syn: Imperata arundinacea (L.) Cyr. l. c. var. condensata (Steud.) Hackel 1. c. 4. Imperata minutiflora Hackez. Hackel in DC. Monogr. Phanerog. vr. p. 100 (1839); R. E. Fries, Ark f. Bot. Bd. 8. n* 8; Gramin. p. 32. Syn: Imperata caudata Gris. Symb. n* 1997, (non Trin.) fide M. Lillo. St. n” 18,828 ex Lillo n* 7,323 (14, x11. 1907) margen del rio Sali, cerca de Tucumán. Planta semiacuática, poco social, que parece preferir arenas húmedas ó barro blando. Sus cañas graciosisimas alcanzan á veces hasta un metro de altura, pero no pasan en lo general de 50 cm.—Ligula minutisima. Láminas angostolineares de 10-20 cm. de largo por 1,5-3 mm. de ancho, de color verde pálido. Panoja densa, lineal de 15-25 cm. de largo, enangostada en la base y en ella 1-2 cm. de ancho. Las espiguillas que ostentan, son las más pequeñas que se cono- cen en la tribu de las andropogóneas y no miden más que 1,5-2 mm. de largo; son de un color algo pardo y se las encuentra envueltas en una tupida capa de vellos cortos. Los caracteres y el hábito de esta especie son completamente distintos ¿todos los demás obser- vados en los del género; por lo que parece extraño, que el Dr. Gri- sebach haya podido confundirla con otra. 10 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Por ser de consistencia algo dura y no presentarse en abundan- cia, no debe tener mayor rinde como forraje. » Su dispersión geográfica es Tuc., Salta y Jujuy (Bol., Bras., Perú). ERIANTHUS (L. €. RicHaARD.) MICHAUX. 5. Erianthus Trinii Hacken. Hackel, in DC. Monogr. Phan. vi 135 (1889); Arech. Gram. urug. 194 n” 1; Hackel, in Plant. hass], 11, 361 (1908). : Syn: Saccharum giganteum Trin. in Mem. Acad. Petersb. sér. 6. val 2 p. 91 ex p: Syn: Erianthus saccharoides Michx. Fl. bor. am. 1.55, var. Trini Hackel in Mart. € Eichl. Flor. bras. 2. pars. 3. p. 258, St. n” 17, 648 (12 vxr, 1907) Resistencia, Chaco (N. R. A). Grama robusta que florece desde Febrero á Marzo, Ella es pro- pia de terrenos anegadizos de las márgenes del río Paraná y de otros, en donde forma en sociedad econ otros pastos densos y ex- tensos matorrales. La altura de sus cañas alcanza á 2-3 m. y el largo de sus láminas lineares y puntiagudas es 4 veces más de 1 m. por 1-2 cm. de ancho, siendo la margen de ellas áspera y filosa. La panoja lincaroblonga tiene un largo de 30-40 cm. y forma una especie de racimo, que sale de una vaina foliar espatiforme, guarnecido de una multitud de espiguillas, cubiertas de una lana blanquizca. La ligula membranácea presenta una forma aovada, trunca y pestañosa. Como planta forrajera no ofrece mayor interés, pues su consis- tencia es dura, por cuya razón la hacienda la desdeña. Su dispersión geográfica debe considerarse como subtropical y citamos ahora esta especie de la R. A. por primera vez, habiendo ella sido indicada antes, como del Uruguay, Paraguay, Brasil, Co- lumbia y México. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 11 ROTTBOELTLIA L. f. 6. (la, 2b.) Rottboellia compressa L. £. var. fasciculata (Law. Hacken. Hassl. Flor. pile. 1. 25. St. n” 19,035 (12. vu. 1908.) Parque 3 de Febr. Palermo, B. A. (C. T.). 7. Rottboellia selloana Hackez. Hackel, in Mart. Flor. bras. 2 pars. 3, p. 312 et in DC. Monogr. Phan. vi. Andropog. p. 309: Arechavaleta, Gram. urug. p. 202 n" 1. lam. xxrIv. Syn: Manisuris selloana (Hackel) OK. Rev. 11. 180 (1891). St. n” 20,496 (16. x11. 1909.) Villa Garcia, cerca de Tanti, Dep. Punilla, Prov. Córdoba, entre piedras y arenas húmedas del arroyo Mojarras á S00 m. de altitud. St. n” 20,192 (19. xx. 1909) Quebrada de la Oyada, Estancia «Pampa de San Luis» Sierra de Achala, pedanía Candelaria, Dep. Cruz del Eje, Prov. Córdoba, en arena húmeda, á 2,000 m. de altitud. Grama cespitosa, completamente lampiña. Rizomas multicaules. Cañas suberectas, achatadas, estriadas, de una altura de 30-50 em.; ramas floriferas dos, cuatro ó más, solitarias, simples. Vainas estriadas, comprimidas, más largas que los entrenudos, hendidas. Ligula breve, membranácea, blanquecina. Lámina estrecha ple- gada por el medio en su parte inferior, puntiaguda, de 10-20 cm. de largo por 3-5 mm. de ancho, flácida, nervaduras poco marcadas. Espigas envainadas por la base, rectas ó subarqueadas, de 8-15 em. de largo, verduzcas, á menudo de coloración rojizo-morada, arti- culaciones iguales. Las espiguillas sentadas con el pie en forma de anillo, cubriendo exactamente las excavaciones del ráquis, que les corresponden. Pajitas glumales lampiñas, duras, obtusas. Espiguillas pedunen- ladas, aplanadas de 1, 5-2 mm. Grama de consistencia blanda y de gran provecho como forraje, 12 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. á pesar de no producirse en abundancia. La citamos por primera, vez de la R. A., bien que otros colectores nos la indicaron de Entre Ríos y Santa Fe. Fué señalada como del Uruguay y del Brasil. TRACHYPOGON Nets. 8. (29 b) Trachypogon Montufari (H. B. K.) Neus. ELIONORUS Hum. BoxNpPL. € WILLD. 9. 2a,3b) Elionurus candidus (Tr1x.) HackEL St. n” 19,050 (15 vr. 1908). Colonia Marg. Belén, Chaco (H. M.) St. n* 21,298 (1. 1. 1910). Vela, B-A. (M. B.). 10. Elionurus latiflorus Nzzs. Nees. apud. Steud. Synops. 1. 364 (1855); Hackel, in Mart, Flor bras. 11. 3. p. 307., et in DC. Monogr. Phanerog. vr. 336., et in Plant. hasslerianae ex Bull. herb. Boissier t. 1v (1906) p. 362; Peckolt; T., Plant. med. bras. 633 (1891); Hassler, Flor. pilc. 1. 25. Algunos autores la consideran como mera variedad del Elionu- rus candidus (Tr.) Hackel. N. v. Capim manga do campo, Vetiver da terra (Bras.). St. n” 10,415 (3 x1r. 1901) Sierra Achala, C. á 2,000 m. alt. St. n* 15,968 y 16,024 (2.x 1906) Col. Benites, Chaco austral (N:4R. A): St. n” 17,785 ex Lillo n* 5436 (3. 1. 1901) Cuesta de las Juntas, Dep. Tafi, Tuc. Planta robusta, cuyas cañas alcanzan á una altura de 50-150 cm. Su inflorescencia representa una panoja espiciforme, ella es densamente guarnecida de espiguillas sesiles, las que á veces to- man un color rojizo. Mas bien desecada, que fresca, la planta exhala un olor á limón ó á cedrón, por lo que se la aprecia para ponerla entre la ropa de lana, con el objeto de preservarla de la polilla. La hacienda la desdeña como pasto. La citamos por primera vez de C. T. Ch. y Form. de la R. A., siendo indicada del Paraguay y Brasil. dd STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 13 141. (£b) Elionurus viridulus Hacxez. St. n? 20,049 (4 1v. 1909.) en un campo quemado, al Sud del puente del F. C., Río IV. Prov. Córdoba. ANDROPOGON L 12. Andropogon coloratus Hackez. Hackel, nov. spec., nomen ad inter. Species ex affimitate 4. incano Hackel. N. v. Paja colorada. Material demasiado exiguo para poder atreverse á exponer una diagnosis. St. n” 20,275 (2. rx. 1909) Colonia Benites, Chaco.—(N. R. A.). 13. (3a,5b) Andropogon condensatus Krr. var.genuinus Hacxez, subvar. typicus Hacxez. 14. (2a.6b) Andropogon consanguineus Krr. var, genuinus Hackez. St. n* 17,188 ex Lillo n” 5,692 (12 mx. 1901) en campos áridos por Tafi del Valle, Tuc. á 2,200 m. de altitud. St. n” 18,680 (24. nr. 1908) Canals, Dep. M. Juarez, C.(O. R.). St. n” 20,059 (5. 1v. 1909) Carnerillo, Dep. Rio IV. C. St. n* 20,535 (16. xr. 1909) Villa Garcia, Tanti, C. St. n” 20,725 (18. xxx. 1909) Est. Pampa S. Luis, Achala, C. á 2,000 m. alt. (1 b) var. humilior Hackez. 15. 5a,5b) Aundropogon contortus L., GExNUIxUS. St. n” 18,610 (28. 1. 1908) Resistencia, Chaco (N. R. A. (Ga, 9 b) var. secundus Hackez. N. v. Flechilla (Ch.) 14 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. n” 17,141a (12. 111. 1907) Sierra de Ulapes, Rioja. St. n* 18,618 (28. 11. 1908) Resistencia, Chaco (N. R. A.). 16. Ándropogon Hassleri Hackez. Hackel in Bull. herb. Boissier, Sér. 11. vol. 1v. p. 266 (1904). Hassler, Fl. pilc. 1. 25. N. v. Tacuarillo (Chaco). St. n” 16,277 y 16,299 (26. xr. 1906) Colonia Benites, Chaco aus- tral (N. R. A.). Planta bastante vistosa de una altura de 1-1,5 m., cañas ergul- das, tiesas y lisas, hojas lineares de unos 20 cm. de largo por 5-6 mm. de ancho. Panoja densa de forma lanceolado-oblonga con sus espiguillas sesiles, muy parecida á la del A. saccharoides Sw. Prefiere campos húmedos ú orillas de acequias. Su calidad para el sostén de la hacienda es mediocre. Citamos esta especie por primera vez como de la R. A., Ch. y Form. habiendo sido descripta como del Paraguay. 17. (Sa, 11b) Andropogon maecrothrix Trix. 18. Andropogon nutans L. (12 b) var. agrostoides (Spec.) HAckEL genuinas. Hassl, Fl. pilc. 1. 25. St. n* 18,611 (28. 11. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.). N. v. Capii-sayú (Ch.). forma ad var. stipoidem vergens HackeL nov. forma. St. n” 18,846 ex Lillo n* 7,888 (12. 111. 1908) Cebil redondo, Dep. Tafi, cercanias de Tucumán. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 15 (Ya, 13b) var. avenaceus Hack. (10 a, 14b) var. pellitus Hackez. N. v. Pasto de cañada (Ch.). St. n” 16,260 (26. xr. 1906) Col. Benites, Chaco (N. R. A.). » » 17,433 (16. m. 19071) Est. La Sierra, Tornquist B. A. (M. E.). St. n* 19,146 (30. vr. 1908) Col. M. Belén, Chaco (H. M.). » » 19,842 ex Lillo n* 6,632 (4 xr. 1903) Mocovi, Sta. Fe. » >» 20,058 (5. 1vy. 1509) Carnerillo, Rio IV, C. » » 21,296 (1. 1. 1909) Vela, BA. (M. B.). (11a, 16b) var. stipoides HaxckeL. 19. (12a, 16b) Andropogon paniculatus KrkH. Hass]. Fl. pile. 1. 25. St. n* 16,891 (29. 1. 1907) Las Rosas, La Falda, C. >» » 18,568 (24. 11. 1908) Sierra de S. Ignacio, C. > » 18,809 (25. 1v. 1908) Las Rosas, 1. e. > » 20,466 (16. xr. 1909) Villa García, Tanti, C. Forma ad A. consanguineum vergens HackeL, (11 b) var. elongatus HackeEL. St. n* 16,887 (29 1. 1907) S. Bernardo, La Falda, C. » » 18,810 (28. rv. 1908.) S. Bernardo, La Falda, C. 20. Andropogon saccharoides Sw. genuinus HxckEL. Hackel, in DC. Phan. vz. 495 (1889). St. n” 19,843 ex Lillo n* 7,608 (11. 11. 1906) Tafi, Tuc. 16 MUSEO NACIONAL DE BUENOS ATRES. subvar. submuticus Vasky. Vasey apud Hackel 1. c. St. n? 17,670 (2. vir. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). La especie genuina y la subvariedad mencionadas las citamos por primera vez como de la R. A., siendo indicadas como propias del Brasil y de la América boreal, (13 a, 18b) var. barbinodis (Lac.) HackEn. St. no 18,756 (16. 1v. 1908) Chelco, Rioja (F. S.). (14a, 19b) var. imperaloides Hackez. Hassl. Fl. pilc. 1. 25. St. n* 19,844 ex Lillo no 322 (25. 11. 1887) Vipos, Dep. Trancas, Tuc. forma ad var. brasiliensem Hack. vergens, Hackel nov. forma. (Hack. Andropog. Mon. Phan. vi. p. 495.) St. n* 21,760 (6. v. 1910) Casa Bamba, Sierra Chica, Córdoba. subvar. muticus HackeL nov. subvar. Differt ab varietate defectu aristae. St. n* 17,679 (2. vir. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.,). Nueva subvariedad que difiere de la variedad mencionada por la ausencia de aristas. (l5a, 20b) var. laguroides (DC.) HacktnL. Hassler, El. pil. 1. 25. St. n” 16,239 (21. x1. 1906) Los Cocos, Punilla, C. » » 17,186 ex Lillo no 914 (25. x. 1888) Tuc. » » 18,827 » » » 7,294 (14, x11. 1907) Tuc. . St. n* 18,862 (12. v. 1905) Abundantisimo por Rio I, C. > » 20,044 (4. 1v. 1909) Rio JV, C. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 17 (16a, 21b) subspee. leucopogon (Ness) HackEs. subvar. typicus HackEL. St. n* 11,334 (15. rv. 1901) Sierra de Chelforó. Prov. B.A. (M. E.). » » 21,264 (20. xtr. 1909) Los Cocos, Punilla, C. (lí a, 22b) subvar. perforatus (Trix.) HackEL. St. n? 17,158 (12. nx. 1907) La Diana, Dep. S. Martín, Rioja. » » 19,845 ex Lillo n* 4,464 (20. v. 1905.) Metán, Salta. >» » 20016 (3-5. 1v. 1909) Rio IV, Carnerillo, C. forma fusco=aristatus STUCKERT nOV. Íorma. Differt ab subrarietate praecedente, aristis fusco-ciolascentibus fulgentibus, nec viridulis. St. n” 4,492 (17. 1v. 1893) Alrededores de Córdoba. » » 20,103 (19. 1v. 1909) Estancia Argué, Dep. Río 1, C. 21. Andropogon Salzmannii (Tay. HackEL. Hackel, in F. Fedde, Rep. Nov. spec. regn. veg. Bd vi. p. 341 n” 2 ex herb. hassleriano, Novit. paraguariens. 1. Syn: Andropogon imberbis Hackel Flora 1x. v. 11. (1855) 119 et in DC. Monogr. Phan. vz. 315. var £. aristatus HackeEzL. Hackel, in Fedde 1. e. Syn: Andropogon imberbis Hackel var. £. genuinus in Arechav. Gram. urug. p. 218. (í a, 10 b) Syn: Andropogon imberbis Hackel in St. Gramináceas arg. 1. in An. Mus. Nac. B. y A.t. xr. p.50n” 7. et 11. in An. Mus. Axa. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3.*, Tr. xrv. Marzo 1.*, 1911. 2 18 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Nac. BA. t. xrt1. p. 416 no 10; St. (4 más de los n', ya citados) el n” 16,892 a (29, 1. 1907). Las Rosas, por la Falda, Dep. Punilla, C. á 1,000 m. altitud. St. n* 20,502 (16. x1r. 1909) Villa Garcia, Tanti, Sta. María, O. » » 21,082 (20. xrr. 1909) Los Cocos, Punilla, C. » » 21,261-62 (23. x11. 1909) Tanti, Sta. Maria, C. 22. (1S a, 23 b) Andropogon selloanus Hackrn. St. n? 16,894 (29. 1. 1907) Las Rosas, La Falda, Córdoba. » » 18,331 (18. xt. 1907) Col. Benites, Chaco (N. R. A.). » » 21,100 (16. x11. 1909) Villa Garcia, Tanti, C. 23. Andropogon Sorghum Bror. (24 b) var. cernuus Karw. (19 a, 25b) var. vulgaris Hacken. (26 b) subspec. halepensis (L.) Hacker. St. n” 18,644 (1. 111. 1908) La Diana, Dep. $S. Martin, Rioja (F.S.). » » 18,750(16.1v. 1905) Quebrada de Chelco, Rioja (Y. $S.). subvar. muticus Hackez. Hackel in DC, Mon. Phan. vi. 502 (1889). St. n” 19,200 (1, x. 1908). Formosa, embocadura del Pilcomayo (UM. 1H. y: 24. (20a, 27 b) Andropogon squarrosus L. f. 25. (21a, 285b) Andropogon tener Krtn. St. n” 16,892 (29. 1. 1907). Las Rosas, La Falda, Córdoba. » » 17,119 (12, 11. 1907) en gran abundancia, Cerro de Mi- STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 19 nas, Sierra de Ulapes, Dep. San Martín, Prov. Rioja, á 1,200 m. al- titud. MI. ZOISIEAE AEGOPOGON P. BeEauv. 26. (30b) Aegopogon tenellus Try. TRAGUS HaLzL. 27. (22 a, 931b) Tragus racemosus (L.) Hazz. var. berteronianus (ScauLr.) HaAckEL. St. n” 11,617 (4. v. 1907) Quebrada de Sebila cerca de Chum- bicha, Catamarca (M. E.). forma rubescens STUCKERT. nov. forma. Dijfert a typo spiculis rubescentibus. St. n* 18,739 (16. 1v. 1908). Estancia S. Teodoro, Rio I, Córdoba. var. biflorus HackeL. Hackel in Oestr. bot. Zeitschrift, p. 195 (1901). St. n” 17,198 (12. 11. 1907). Cerro de Minas, Sierra de Ulapes, Dep. San Martín, Prov. Rioja, á 1,600 m. de altitud. St. no 17,198 a (12. 11. 1907) del mismo punto, representa una forma del racemosus, cercana á la var. biflorus Hackel. Las diferencias entre ambas variedades son las siguientes: var. berteronianus (Sch.) H. var. biflorus HackEL. Spiculae binae, inter se inae- Spiculae binae, inter se aequa- qualis, superiorbrevior,interdum les, lanceolatae, 3,5-4 mm. longae tabescens, inferior 2,5-3mm.lon- a 1/3 inferior attenuatae. ga, late lanceolata a medio brevi- ter acutata. l 20 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. La última variedad hasta la fecha sólo había sido conocida de Europa y no se puede admitir haya sido introducida de ahí, puesto que el lugar en donde la encontrábamos (junto con la primera va- riedad) fué en una altoplanicie árida, que dista más de cien kiló- metros de cualquier terreno cultivado. IV. TRISTEGINEAE. ARUNDINELLA RADDI. 28. Arundinella hispida (Winrp.) O. Kuntzz. O. Kuntze, Rev. gen. pl. 11. p. 161 (1891) 11? 341. (1898): Hassler, Fl. pile. 1. 26. Syn: Andropogon hispidus Willd. spec. 1v, 2. p. 908 (1806). » Ischaemum hispidum H. B. K. nov. gen. 1. 194 (1815). » Goldbachia Mikani Trin. in Spr. neue Entd. 1. 31 (1821); » Arundinella brasiliensis Raddi, Agrost. bras. 37 (1823); Arech. Gram. urug. p. 186. n* 1; Hackel in Pl. hassl. 11. 364, St. n* 17,657 (2. vi. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). Grama ribereña de múltiples rizomas largas. Las cañas son sim- ples ó ramosas, alcanzando á una altura de uno á dos metros. Las hojas son lineares de un largo ds 20-30 em. por 5-10 mm. de ancho. La panoja es amplia, densa, de forma oblongo-lanceolada de 20-30 cm. de largo por 10-12 cm. de ancho. Planta poco adecuada para forraje. Su área geográfica es Entre Ríos y ahora el Chaco (Uruguay y Brasil). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 21 V. PANICEAE. PASPALUM L. 29. (32b) Paspalun acuminatum Ranbor. 30 (33 b) Paspalum conjugatum Berro. 31. Paspalum densum Porr. Poiret, Encyelop. v. 32. (non Trin.); Peckolt, Plant. ut. é med. Bras. (1891),. p. 427; Hassler, Fl. pilc. 1. 27. Syn: Paspalum vulnerans Salzmann ex Steud. Nomenecl, 11. p. 213. Syn: Paspalum millegranum Schrad. ex Schult. Mant. 11. 115. N. y. Capii-quicé, Capim de Colonia (Bras.). var. eliptico-oblongum HackEL nov. var. Differt a typo spiculis elliptico-oblongis, nec ovato-orbicularibus. St. n* 16,870 (12. 1. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). La especie típica se caracteriza por sus cañas de */,-1 m. de al- tura, hojas vigorosas, estrechas de unos 25-35 cm. de largo; vainas apenas abiertas, sedosas, hacia el ápice; la inflorescencia es forma- da por una panoja de próximamente 15 em. de largo, con las espi- guillas minutas, verde-claras, bastante aproximadas. Buen sustento como forraje para el ganado. Citamos por primera vez esta planta para la R.A., habiendo sido considerada como originaria del Brasil. 32. (23a, 34 b) Paspalum dilatatum Pork. genuinum. St. n? 171,451 (18. 1v. 1907) Catamarca (M. E.). St. n* 17,484 (15 n. 1907.) Estancia «Espinillo», Estación Coro- nel Vidal, cerca del Atlántico, F. C. S. Prov. BA. (M. E.). St. n* 17,766 ex Lillo n* 4,667 (15. m1. 1906) Prados, Tuc. 22 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. n* 18,844 (20. xtr. 1907) cercanias de Córdoba. Nora: El Dr. Arechavaleta, en Gram. urug. p. 47, siguiéndolo también con cierta duda el Sr. M. Berro en sus gram. de Vera p. 60 n” 21 y p. 64 no 114, refieren de esta especie la variedad sac- chariferum Arech. indicando, que tiene la propiedad de segregar un jugo viscoso azucarado, que le ha valido el nombre de Pasto- miel. Esta forma no es variedad, sino un estado enfermizo, el que ha provocado cierta idiformidad y la propiedad glutinosa es de- bido á la infección de un hongo parásito, igual ó análogo, al que mencionamos en la Festuca Hieronymi H. (25 a, 39 b) forma paucispica HackeL. 33. (26 a, 31 b) Paspalum distichum L. genuinum. Hassler, Fl. pilc. 1. 26. St. n” 17,475 (1. 111. 1907) La Barrancosa F.C. S. BA. (M. E.). » » 19,888 (10. x11. 1908) Río IV, C. 7 > 20.005 1v. 1909). "3 ; (38 b) var. Digitaria HackeL. St. n* 16,866 (21 1. 1907) Rio IV, C. » » 17,075 (3. 11. 1907) La Diana, Dep. San Martin, Rioja. » » 17,410 (10 11. 1907) Estancia Morro, Quequén B-A. (M. E.). » » 17,530 (12. vi. 1907) Jardin botánico, B-A. (C. T.). » » 17,767 ex Lillo n” 5,718 (15. 11. 1907) lugares húmedos Tal Due, St. n* 18,842 ex Lillo n* 7,618 (12 11. 1903) rio Carreras, Tafi, Tucumán. St. n” 20,004 (1. 1v. 1909) Río IV. C. 34. (39 b) Paspalum Hieronymi Hacken. 35. (34a, 40 b) Paspalum humboldtianum FuLuEGcE. var. Stuekertii HackeL. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. ES 36. Paspalum inaequivalve Rabo. Raddi, Agrost, bras. 28. (1823); Morong, Enum., pl. Parag. p. 258. Hassler, Fl. pilc. 1. 26. var. glabriflora HackeL nov. var. Differt a typo, spiculis omnino glabris. In typo glumae steriles, margine pilosae v. inferiore glabrae. St. n* 19,049 (15. vr. 1908). Colonia Margarita Belén, por Re- sistencia, Chaco austral (H. M.). Grama débil y graciosa, que con predilección se produce en te- rrenos húmedos y sombríos, costas de rios y arroyos, emitiendo de una sola raíz múltiples y erguidas cañas. Estas alcanzan á una altura de 15-25 em. y forman á veces un conjunto de verdaderas matas. Panoja pauciflora espiciforme. Las espiguillas son escasas, cortas y algo distantes entre si y las valvas glumales desiguales. Regular forraje para el ganado. El área geográfica de la tipica es Chaco, Corr., Form. (Parag. Bras.). 37. (21a) Paspalum Larrañagai ARECHAVALETA. Arechavaleta, Gram. urug. p. 48 (15896). (24a, 36 b) Syn: Paspalum dilatatum Poir. var. parviflorum Doell. 1. c. Syn: Paspalum vaseyanum L. Scribn. amer. grasses 11. 32. (fig. 328) (1899). St. á más de los números anteriormente citados: St. n” 18,983 (vi. 1908) Chilecito, Rioja, (Nicanor Izaza). » » 19036 (12. vm. 1908) Parque 3 de Febr., B-A. (C. 'T.). » » 20,013 (1. 1v. 1909) Río IV, Córdoba. Habiendo confrontado mayor cantidad de material, hemos podi- do comprobar que las diferencias existentes entre la especie típica P. dilatatum Poir. y la llamada var. paviflorum Doell. son efectiva- mente suficientes, para elevar la que antes considerábamos como variedad, á especie propia, de modo que así lo hicimos. Por otra 24 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. parte, es el mérito del Dr. Hackel de haber podido constatar en esta ocasión con muestras efectivas á la mano, que la planta que Scribn. llamó P. vaseyanum, originario de Texas, no lleva dife- rencia alguna con el P. Larañagai Arech. Por este hecho, viene á aumentarse el número ya cuantioso de las gramas de la parte oeste de los Estados Unidos, que vuelven á encontrarse sin intermedia- rio conocido, en el Sur del Brasil y en la Argentina. 38. Paspalum maiacophyllum Trix. genuinum. Trin. Icon. Gram. Panic. 98. tab. 271; Doell. in Mart. € Eichl. Flor. bras. 11. 2. 298; Hackel, in Pl. hasslerian. 11. 364. St. n* 17,800 ex Lillo n” 6,240 (4. 1v. 1907) La Banda, Prov. Santiago del Estero. St. n” 18,853 ex Lillo n* 7,957 (17. 1. 1908) Rincón, Tafi, Tuc. á 2,100 m. alt. St. n” 19,833 ex Lillo n* 1,927 (13. 1v. 1897) Vipos, Dep. Tran- cas, Prov. Tuc. St. 1” 21,601 (20. 1.1910) Burriyacua, Tue. (5. 6): Grama robusta de terreno algo húmedo, cuyas cañas bien dere- chas se elevan de á 1-2 m. de altura. Panoja un tanto contraida, raquis lampiña. Hojas de 1-1 */¿ cm. de ancho, un poco tiesas. Es abundante y proporciona buen forraje. Opinamos citar por primera vez la especie genuina para la R. A., siendo su origen más al Norte. (Parag. Bras.). var. linearifolium Hacken. Hackel in Fedde Repert. vi. 341 (1909) n* 3; Hassl. El. pilc. 1. 26; N. v. Capii-cabayú (Chaco). St. n* 18,616 (28. 11. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.). La variedad difiere del tipo por sus hojas lineares de 20-30 cm. de largo, por 5 mm. de ancho y no linearo-lanceoladas. Fué citada de Form. (Parag.). (28a, 41b) var. longepilum Hackrr. St. n* 17,114 (3. 11. 1907) La Diana, Dep. San Martín, Rioja. » » 18,520 (29. 1. 1908) Sierra Chica de Córdoba. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 189) Qu forma parviflora HackeL nov. forma. Inter var. longipilum et genuinum fere mediam, nam rhachis pulosa est, sed spiculae parvae. St. n* 21,625 (10. 1v. 1910) Casa Bamba, Sierra Chica, Córdoba. 39. Paspalum multiflorum DorLz. Doell. in Mart. y Eichl. Flor. bras. Gram. 11. 2. p. 90; Arechava- leta, Gram. urug., p. 55. n” 15; Hackel, in Pl. hasslerian. 1. 365. forma? abbreviata HackeL nov. forma. Racemis quam in typo multo brevioribus. Parece más bien dejarse reducir á un ejemplar anormal y no ser una forma peculiar estable. La especie normal tiene sus espiguillas mucho más largas, pero en la forma, etc., concuerdan bien. St. n* 19,487 (18. xr. 1905) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). Grama robusta, propia de bañados y terrenos bajos, en donde tiende á formar matas, floreciendo en Diciembre. Sus cañas ergul- das son envainadas y finamente estriadas, con nudos obscuros y alcanzan á una altura de 1-2 m. Ligula breve. Láminas rigidas y angostas, con márgenes ásperas y cortantes. Panoja lanceolada de 30-40 cm. de largo por 3-5 cm. de ancho. Espigas robustas de color ferrugineo-morado, en número de 30-50, asentadas, pero erectas, de 8-10 cm. de largo. Espiguillas también numerosas bien apretadas entre sí y sostenidas por pedunculillos cortos. Forraje mediocre. La citamos por vez primera como de la R. Á., siendo la especie tipica indicada como del Urug., Parag. y Brasil. 40. (29a, 2b) Paspalum notatum Frurccr. Hassler, Fl. pilc. 1. 28, St. n* 19,846 ex Lillo n* 6,604 (5. xr. 1903). Mocovi, Santa Fe. 26 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 441. Paspalum ovale Neres. Nees, apud Steud. Synops. Pl. glum. 1. 22 n* 86 (1855). Syn: Paspalus ovalis Nees ab Es in Herb. Reg. Berol. Schedul. Cañas erguidas, comprimidas, estriadas, lampiñas, de 45-60 cm. de altura, con nudos pardo-obscuros. Vainas foliares comprimi- das, estriadas lampiñas. Ligula transversal, membranácea breye- mente redondeada. Lámina linear, puntiaguda, lisa en su faz supe- rior y diferentemente estriada en la inferior. Inflorescencia de eje común, sub-anguloso, los ángulos inferiores lisos y los superiores un tanto ásperos. Espigas, 3-4, alternadas, más ó menos aproxl- madas, erguidas ó suberguidas, lineares, raquis deprimidamente triangular. Las espiguillas son angostas, empizarradas, erectas, lampiñas, aovado-elípticas, en su base subpilosas. Los pedicelos son alternados y llevan sólo una ó dos espiguillas. La especie es muy aliada al Pasp. notatum Fl., del cual tal vez no constituye sino una sub-especie ó forma exhuberante. var. apiculatum HackeL. Hackel in Fedde, 1. c. p. 341. n* 4; Hassler, El. pilc. 1. 26. Differt a typo glumis sterilibus apiculo minuto crassiusculo ter- minatis, St. n* 16,500 (26. xr. 1905) Colonia Benites, Chaco (N. R, A.). Referente á este ejemplar, dice el Dr. Hackel: El P. ovale sólo lo conozco por la descripción en Nees l. e. y por Doell. in Mart. Fl. bras, pero ninguno de los dos autores menciona algo del «apiculus» ó sea de una especie de borlita minúscula, que se encuentra en la extremidad de la gluma estéril, ni apercibo tampoco indicado ahi, la propiedad de la nuestra, que presenta las hojas guarnecidas en el margen con pelos dispersos, asentados sobre nuditos, condición que hace distinguir nuestra variedad de muchas otras especies de Paspalum. La especie típica fué citada como del Brasil. STUCKERT: GRAMINÁCFAS ARGENTINAS. 27 42. (30a, 453b) Paspalum plicatulum Micux. Hassler, Fl. pilc. 1. 26. St. n* 16,293, 302, 18,302, 05, 18 (1906-1907). Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). St. n” 16,671 (30. xrr. 1906) La Falda, C. » » 17,466 (1. 111. 19071) La Barrancosa, B-A. (M. E.). » » 18,479 (25. 1. 1908) Resistencia, Chaco (N. R. A.). » » 20,409 (15. x1r. 1909) Villa García, Tanti, C. (3la, 44b) forma macra HackEL. 43. (32a, 5b) Paspalum quadrifarium Lax. Hassler, El. pilc. 1. 26. St. n* 17,470 (1, ur. 1901.) La Barrancosa, B-A. (M. E.). » » 19,847 ex Lillo n' 6,549 (6. v. 1904) Mocovi, Sf. (33 a, £6 b) var. elongatum (Gris) HackeEL. var. minus DoeLz. Doell. Fl. bras. 11. 2. p. 90. Espigas más cortas y sencillas, espiguillas más ó menos lineales y casi obtusas. St. n” 18,743 (16. 1v. 1903) Estancia Sta. Rita, Vela, B-A. (M. B.). » » 20,985 (20, xrr. 1909) Los Cocos, Punilla, C. Nueva variedad para la R. A, citada antes del Brasil. 44. (21 b) Paspalum seoparium FLUEGGE. St. n* 18,321 (18. x11. 1907) Col. Benites, Chaco (N. R. A..). 45. Paspalum stellatum Frueccr. Fluegge, Monogr. p. 62 (1810) (non Trin.); Niederlein, Result. bot. Mis. p. 71; Peckolt, T., Plant. med. é ut. bras. p. 420 (1891.): Hackel, in Plant. hassl. 11. 366 (1903). 28 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Syn: Paspalum cujabense Trin. spec. gram. lc. nr. t. 284. N. v. Capim estrella (Bras.). St. n*? 17,665 (2. vir. 1907) Colonia Benites, Chaco austral (N. R. A.), determinado así por el Dr. Lillo y confirmada su deter- minación por el Dr. Hackel. Grama de terreno bajo y húmedo, cañas geniculadas y casi lisas, de 30-50 em. de altura. Sus hojas de 15-25 cm. de largo son estre- chas y casi lisas. Su inflorescencia es terminal y fusiforme, apare- ciendo envuelta en una vaina foliar, por cuya razón pertenece á la subsección «Cerezia». Sus espiguillas pequeñas y uniseriales están cubiertas de pelos finos y cortos. Es un pasto poco social, de consistencia blanda, considerado sin - embargo, nocivo para el ganado, ignorándose cuál es la substancia contenida, que es la causante del perjuicio y los síntomas de into- xicación que provoca su ingestión, Fué citado de Mis. y Tuc. y recién ahora como del Chaco, en donde es bastante escaso; mientras que en varios Estados del Bra- sil es regularmente común. forma hirsuta HackeL nov. forma. Differt a typo folíis hirsutis. St. n* 18,694 (31. 111. 1903) Resistencia, Chaco (H. M.). 46. (45b) Paspalum virgatum L. typicum Lin. sp. pl. ed. 11. 81 pp.; H. B. K. Nov. gen. ú spec. am. 92; Gri- seb. Symb. n” 1,955; Hieron. Plant. diaph. p. 287; Arech. Gram. urug. 56 n* 16; Hassler, Fl. pile. 1.27, St. n* 171,531 (12. ví. 1907) B-A. cult. (C. T.) obtenido por semi- llas provenientes del Chaco. St. n* 18,300 (18, xrr. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R, A.). Ya hemos hablado de esta especie al exponer su forma «oligos- tachya» y debemos aquí rectificar un informe erróneo, cuyo infor- me era, que sus cañas solían ser usadas para techar; hoy sabemos, que son empleadas raras veces, por haberse experimentado, que constituyen un material inadecuado para este fin, habiendo sus cañas resultado quebradizas y de poca solidez. Proporciona forraje mediocre. — STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 29 Fué citado antes de E. T. y Form. y recién del Chaco (Parag. Bras.). (4Sb) forma oligostachya HackeL (tal vez especie propia). Esta forma se encuentra á menudo invadida por hongos parási- tos glutinosos, análogos á los aparecidos sobre la Festuca Hiero- nymi. ANTHAENANTIA BEauv. 47, Anthaenantia lanata (Ners.) BENTH. Benth. in Journ. Linn. Soc. xrx (1882) p. 39: Niederlein, Re- sult. bot. Mis. p. 12; Grah. Kerr, Exped. Pilcomayo p. 11; Arech. Gram. urug. p. 14n” 1; Hackel, Pl. hassl. 11. p. 361; Macloskie, Exp. patag. p. 163: Berro, M., Gram. de Vera. p. 69; Hassler, Fl. pilc. 1. 27. Syn: Leptocoryphium lanatum Nees ab Es., Agrost. bras. p. 81; Mart. € Eichl. Fl. bras. 1. 2.120 tab. 17. Syn: Paspalum lanatum H. B. K. Nov. gen. € spec. 1. 94. t. 29, » Milium lanatum Roem.« Sch., Mant. in Syst. veg. 1. 322, (non Gris.); Hieron. Pl. diaph. p. 287; Niederlein, Result. bot. Mis. p. 73. St. n* 17,606 (1. v. 1907) La Toma, alrededor de Catamarca (M. E.). » » 18,949 (23. vr. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.). Grama esbelta de rizoma bulbiforme yescamoso, de consisten- cia algo leñoso, que florece desde Dic.-A bril. Se presenta en conglomeraciones ralos ó aislada con preferen- cla en terrenos áridos, silicosos ó arcillosos, elevándose sus cañas de 40-80 em. de altura. Hojas angostas con punta aleznada. Pano: ja erecta compuesta, espiguillas lanceoladas, agudas y peduncula- das; las glumas aparecen abundantemente cubiertas de pelos blan- quecinos y las palletas son apergaminadas de color pardo un tanto transparentes. Como forraje es de escaso valor nutritivo. Su área geográfica es fijada desde RN. BA, E Sf. C.Ct. T. Corr. Form. Mis. (Urug. Parag. Am. mer. y central). 30 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ERIOCHLOA H. B. Kmtu. 48. (35a, 49b) Eriochloa montevidensis Gzas. St. n* 17,959 (15. xr. 19071) La Diana, Dep. San Martín, Rioja. » » 19,488 (18, x1r. 1908) Col. Benites, Chaco (N. R. A.). » » 20,121 (20. 1v. 1909) Cañada alegre, Burruyacu, Tuc. (S. G.). (36 a, 50b) forma subcolorata Hacken. St. n” 16,275 (26. x1. 1906) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). 49. Eriochloa punctata (Lix.) HamtcroN. W. Hamilton Prodr. El. Ind. occ. 5 (1825); Gris. Symb. n* 1959; Hieron. Pl. diaph p. 288, Morong. En. Pl. parag. p. 259; Hackel, in Pl. hassl. 11. 366 (19083.); Hassler, Fl. pilc. 1. 28. Syn: Milium punctatum Lin. Amoen. Acad. v. 392; (1759). » Eriochloa polystachya H. -B. K. Nov. gen. « spec. Pl. 1. 95, (1815). Syn: Helopus punctatus Nees, Agrost. bras. 16; Mart. € Eichl. Flor. bras. 1. 2. 125, St. n* 17,448 (18. 1v. 1907) cercanias de Catamarca (M. E.). » » 18847 ex Lillo n” 7,893 (30. x11. 1907) Playas del Río Sali, Tuc. Grama de un aspecto verde alegre, cuyas cañas rectas se elevan á una altura de 50-50 cm. Hojas estrechas de 15-20 cm. de largo. La inflorescencia consiste en una panoja en forma de espiga estre- cha, con un número reducido de espiguillas lustroso-aleznadas. Su consistencia es jugosa y blanda y por consiguiente bastante apetecido por el ganado. Esta especie prefiere bajos húmedos y orillas de acequias ó rios, como sus congéneres. Fué citada de B-A. C. T. y Form. y recién la mencionamos de Cat., pero se produce en una gran parte de la zona cálida, en el Brasil, hasta en la América septentrional. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 341 PANICUM L. 50. Panicum adustum Nees. Nees ab Esenb., Agrost. bras. 101; Steudel, Synops. 43. N.o 85; Doell, in Mart. Flor. bras. vol. 11. pars. 11. p. 135; Arechavaleta, Gram. urug. p. 94 n” 4; Bettfreund Herb. n. p. 34 n” 410; Nieder- lein, Result. bot. Mis. p. 712; Hassler, Fl. pilc. 1. 29; Syn: Digitaria adusta (Nees). Gris. Symb. n* 1,957; Hieron. Plant. diaph. p. 288; Syn: Syntherisma adusta (Nees) Agnes Chase, in Proced. of biolog. Soc. of Washingt. vol. xrx. 191 (1906). N. v. Pasto de araña (Chaco). St. n* 18,615 (28. 11. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.). Planta cespitosa con rizomas multicaules. Cañas un tanto apre- tadas ascendentes, de 50-120 cm. de altura, con su base envuelta en una especie de escamas foliares, siendo sus nudos obscuros y subvellosos. Las vainas son estriadas, la ligula es corta y membra- nácea, las láminas son pálidas, rígidas, filiformes y tienen los bor- des algo enrollados, por lo que las láminas parecen ser punzantes. Panoja corta con 2-S espigas de S-20 cm. de largo. Espiguillas oblongas y agudas, ferrugineo -obscuras. Pasto duro y de poca uti- lidad como forraje. Fué citado de E. Ch. (por primera vez) Mis. (Urug. Parag. Bras.) E 531. Panicum amplexicaule Ruoce Rudge, Pl. Guian. 1. p. 21 t. 27 (1805); Trin. Spec. Gram. t. 205; Morong, Enum. plant. parag. p. 259; Hackel, en Pl. hassl, 11. 368; Arech. Gram. urug. 129 n” 30; Hassler, Fl. pilc. 1. 31; Syn: Hymenachne Myurus Beauv. Agrost. p. 45. t. x. f. S (non Panicum Myurus Lam.) N. v. Capii- camalote del agua (Chaco). St. no 17,674 (2. vir. 1907) Col. Benites, Chaco (N. R. A.). » » 18,799 (28. 1v. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.). Grama que habita con preferencia en lugares anegadizos en las márgenes de los rios. De los largos rizomas sumergidos en el barro se levantan sus cañas erectas, estriadas y lampiñas de uno y más metro de altura. Estas presentan nudos obscuros y entrenudos 3) MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. cortos. Hojas grandes de 25-40 cm. de largo por 3-5 cm. de ancho, consistencia algo rigida con su margen escabrosa que abrazan por completo el tallo (amplexicaules). La inflorescencia representa una panoja espiciforme de 20-30 em. de largo en cilindros densísimos, guarnecidos de espiguillas lanceoladas de un color verde pálido. Las glumas de ellas son provistas de aristas ásperas. Planta muy social, apareciendo generalmente en gran número de individuos juntos y proporciona un buen alimento para el ga- nado. Fué citada antes de Formosa y ahora la citamos del Chaco, habiendo sido conocida ya como del Uruguay, del Brasil y de la Guyana. 392. (38a, 51b) Panicum Bergii AreECHAVALETA. St. n* 16,678 (30, x11. 1906) La Falda, C. » » 17,389 (15. 111. 1907) Tornquist, B-A. (M. E.). » » 17,640 (6. 1. 1907) Nutrias, B-A. (M. E.). » » 17,70 ex Lillo Colec. Rodriguez n* 70 (7. xr. 1903) B-A. » » 18,293 (18. x1r. 1907) Marcos Juárez, C. » » 18,741 (16. 1v. 1908) Vela, B-A. (M. B.). » » 19,849 ex Lillo n* 8,038 (7. x1. 1903) B-A. » » 20,056 (5. 1v. 1909) Carnerillo, Río IV. C. Algunos ejemplares presentan coloración vlolácea. 33. (39a,52b) Panicum colonum L. St. n* 17,660 (2. vir. 1907) Colonia Benites, Chaco (N.R. A.). (40 a, 53 b) forma maculata ARECHAVALETA, 54. (41 a,54b) Panicum erusgalli L. typicum. Hassler, Fl. pilc. 1. 29. St. no 17,627 (18. y. 1907) Copacabana, Cat. (M. E.). » » 18,156 (16. 1v. 1903) Chelco, Rioja (F. $S.). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 9 (42a,55b) var. brevisetum DorLt. St. n* 10,766 (12. x1r. 1901) Mina Clavero, C. « » 17,258 (18. rir. 1907) La Diana, S. Martin, Rioja. » » 17,493 (15. 1. 1907) Nutrias, F. C. S., B-A. (M. E.). » » 18,790 (15. 1v. 1908) Chelco, Rioja (F. $S.). » » 20,005 (4-6. 1v. 1909) Rio IV, C. (43 a, 56b) var. sabulicola Dot. Hassler, El. pilc. 1. 29. (Ma, 51 b) var. vulgare DorLz. St. n* 16,851 (19. 1. 1907) Río IV, C. » » 17,319 (9. 1v. 1907) Est. Rio, C. 55. Panicum eyanescens Nees. Nees ab Esenb., Agrost. brasil. (1829) 220; Trinius, Spec. Gram. xx. t. 286; Kunth., Enum. 1. 110 n” 233; Doell, in Mart. Flor. bras. n. 2. p. 261; Arech., Gram. urug. (1894) 136 n” 38; Lindman, Gra- mineenfl. Súdamerikas (1900) 14, 40, 45; Hackel, in Chod. «€ Hassl. Pl. hassl. 11. 310 (1903); Hackel, in Erg. bot. Exp. n. Súdbras. (1906) p. 12 n* TO. Syn: Panicuam granuliferam H. B. K. Nov. gen. € spec. 1. 109. » » auricomum Nees, l. e. 221. E E Poseyendo esta especie un circulo de formas bastante extenso, no estamos seguros, si la forma presente fué ya descripta ó no y dejamos su erudición para otra ocasión. St. no 20,406, 20,479, 21,102, (15 € 165, x11. 1909) en arena húme- da, ó sobre una capa de tierra humifera de las rocas del arroyo de Mojarras, cerca de Villa García, inmediaciones de Tant1, Dep. San- ta Maria, Prov. Córdoba. Planta débil, de cañas delgadas de 20-50 em. de alto, erectas ó ascendentes, casi siempre recostadas ó afirmadas en las rocas; sub- estriadas lampiñas. Vainas foliares estriadas, margen desnuda, subauriculadas; ligula breve membranácea, trunca; lámina apla- Ana. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3.*, T. xIv. Marzo 3, 1911. 3 34 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. nada, erecta, aguda, con estrias aproximadas y con su margen algo áspera. Panoja erecta ó inclinada, multiflora; eje liso ó subáspero hacia el ápice, lampiño; ramas más ó menos solitarias, cilindriformes, capilares, onduladas, sub-compuestas, ramillas un tanto flexuosas. Espiguillas pequeñas, elípticas y lampiñas, pedunculillos cilíndri- cos y cortos. Graminea tierna y polimorfa, que prefiere tierra húmeda. Pro- porciona un excelente forraje, pero no se la encuentra en cantidad. Citamos esta especie por primera vez de la R. A., habiendo sido conocida ya como del Uruguay y Brasil. 56. (45a, 58b) Panicum debile Desr. var. aequiglume HackEz. St. n* 20,042-75. (3-4. 1v. 1909) Rio IV, - Mol. Gamez.-C. 57. Panicum decipiens Nees. Nees, in Trin. Diss. de Gram. pan. p. 227 (1826); Nees, Agrost. bras. 193 (1829); Doell, in Mart. € Eichl. Flor. bras. 1. 2. p. 237; Arech. Gram. urug. p. 130 no 31; Hackel, in Plant. hassl. 11. 368; St. n* 171,320 (9. 1v. 1907) Estancia San Teodoro, ped. Villa- monte, Dep. Río I. Prov. Córdoba. St. n* 18,736 (16. 1v. 1908) ibidem. Grama débil de rizoma rastrero, con cañas delgadas ascendentes, que llegan á una altura de 30-50 cm., son comunmente simples, no- tándose sin embargo raras veces ramosas, ostentando sus nudos un color pálido ó pardo. La inflorescencia es una panoja de forma cilíndrica, que se asemeja á una espiga floja. Es planta de terreno húmedo, apareciendo mezclada con otras gramas, y su consistencia es algo seca, pero proporciona al ganado un buen sustento; no pro- duciéndose, sin embargo, sino en cantidad muy limitada. Opinamos citar esta especie por primera vez de la R. A., habiendo sido conocida antes como del Uruguay y del Brasil. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 3D 58. (59b) Panicum divaricatum L. Hassler, Fl. pilc. 1. 31 N. v. Caña de cesto (Chaco). St. n” 15,964 (2. x. 1906) Col. Benites, Chaco (N. R. A.). » » 18505 (28. 1. 1905) Resistencia, Chaco (H. M.). » » 19,153 (20. vir. 1908) Col. Marg. Belén, Chaco (H. M.). Los frutos (no maduros) son blanquizcos, transparentes, aseme- jándose á bayas carnosas. De sus cañas sólidas y flexibles se ela- boran cestos y canastos, de ahí su nombre. Los autores A. S. Hitchcock € Agnes Chase (The North amer. species of Panicum, Contrib. U. S. Nat. Herb. vol. xv. Oct. 22. 1910) han instituido para esta planta un nuevo género, que ellos llaman Lasiacis, y la especie L. divaricata (L.) Hitchcock € Chase. 58. Panicum clephantipes Nezs. Nees, Agrost. bras. 165 (1829): Trin. Diss. m1. 206; Bettfreund, Herb. 11. p. 44 n*” 513; Arech. Gram. urug. p. 107; Peckolt, Pl med. bras. 441 (1891); Hassl. Fl pilc. 1. 29. N. v. Pasto de cesto, Camalote de cesto (Ch.), Capim de tartaruga (Bras.) Pasto embalsado (Ch). St. n* 17,678 y 680 (2. vir. 1907) Colonia Benites, Chaco austral (N. R. A.). St. n? 18,506 (28. 1v. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.). » » 19,029, 034, 037, (12. vri. 1908) Parque 3 de Febr. B-A. (C. T.). Grama acuática, frecuente en las costas del río Paraná, sobre todo en lugares de escasa corriente. Sus rizomas vigorosos y nudo- sos, á veces de un largo de varios metros, se extienden en la super- ficie del barro ó en la margen del agua. Estos rizomas sumergidos, recostados y entrelazados se encuentran en sus nudos cubiertos de numerosisimas raicecillas largas y vienen á formar á menudo intrincadas matas, las que de cuando en cuando las crecientes del rio desprenden y arrastran por partes en su corriente. En medio de ellos se erijen las cañas gruesas y huecas, ramifi- cándose pronto. La inflorescencia es formada por una panoja terminal y com- puesta. 36 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES Como planta forrajera no carece de cierta importancia, pero no pertenece á la primera categoría. Ya anteriormente fué citada de Palermo, B-A. y hoy la mencio- namos de igual punto, del Chaco y de Form.; pero es probable que se encuentre desde el Brasil y Paraguay por ambos lados del Río de la Plata y del Paraná ó sea desde B-A., Sta-Fé, E-R., Corr., Chaco y Form., como asimismo es indicada del Urug. y del Brasil. 69. (60 b) Panicum enneanecurum (Gris. 61. Panicum fasciculatum Swartz. Swartz, Prodr. 22. et Fl. Ind. occ. 1. 145; Arech. Gram. urug. p. 118. St. n” 19,850 ex Lillo n* 6,230 (27. 111. 1907) La Banda, Sgo. del Estero. Planta vigorosa con cañas acodadas y ascendentes de una altura de 25-80 cm. Vainas foliares estriadas, á veces con pelos tubercu- losos. Lámina lanceolada prolongada en punta. Panoja compuesta, subdesplegada, densa, multiflora, de 6-12 cm., ramas con barbas en la base. Forma á veces matas extendidas y apretadas, pero más general- mente se presenta aislada. Constituye un buen forraje para las haciendas. Referida por primera vez de la R. A. (Sgo.), siendo conocida como del Uruguay y Brasil. (46a, 61b) var. fuscum Dornz. Syn: Panicum fuscum Sw. l. e. 23. St. n” 12,192 (6. 11 1902) Cañada Alegre, Burruyac. Tuc. (S. G.) >» >» 21,603 (20. 1001 1910) » » >» > > > 62, Panieuin hirticaulum J. S. Pres. J. S. Presl. in C. B. Presl. Reliqu. haenkean. 1. 303 (1330); Lam- son-Scribner, Grasses in the Bernhardi Herbarium Report. of Miss. bot. Gard. vol. 10 p. 46 tab. 19. k E 3 AE STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 31 Syn?: Panicum cayennense Lam. llustr. 1. 173, fide Ind. Kew. St. n? 17,069 (3. 1. 1907) en abundancia en la Estancia «La Dia- na», Dep. San Martin, vía Tello, F. C. Arg. del Norte, Prov. Rioja. Planta robusta, con cañas erguidas ó recostadas, ramosas, com- primidas barbinudas de 40-60 em. de altura, las que, lo mismo que las vainas y hojas alargadas, son tuberculoso-hirsutas. Panoja manifestadamente compuesta, amplia y desplegada, _raquis áspera, flores pediceladas, solitarias, oblongas, agudas; glu- mas desiguales, puntiagudas, las inferiores aoyadas, acuminadas, tres-quinque nerviadas, las superiores doble más largas, aovadas, siete-nerviadas, acuminadas. La consideramos aliada con el Peni- cum Bergi Arech., del que se distingue á primera vista por la ma- yor vellosidad de sus cañas y hojas. ' Proporciona forraje mediocre. La citamos por primera vez de la R. A., siendo conocida antes como de México, de Nicaragua y del Este de los Estados Unidos de Norte-América. 63. (£1a,62b) Panicum insulare (L.; Meyer. var. typicum Hassler, Fl. pile. 1. 29. Syn: Valota insularis (L.) Agn. Chase in Proced. of biolog. Soc. of Washington vol xxx. p. 188. (1906). St. n” 17,233 (17. 111. 1907) Cruz del Eje, C. » » 17,606 (1. v. 1907) La Toma, Catam. (M. E.). » » 20,015-72 (3. 1v. 1909) Rio IV, C. (4Sa, 63b) var. penicilligerum (Serec.) HackEL. St. n* 171,613 (20. y. 1907) Chacarita, Alrededores de Cat. (M E..). (49 a, 64 b) var. sacchariflorum (Rabo) HackEL. (50a, 65b) var. tenerrimum (Kra.) Hackez. St. n* 17,109 € 202 (3. 1. 1507) «La Diana» Dep. San Martin, Rioja. 39 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. n* 17,400 (15. 11. 1907) Tornquist, B-A. (M. E.). » » 17,169 ex Lillo n” 5,683 (9. 11. 19071) Tafí del Valle, Tuc. á 2.000 m. alt. St. n* 17,817 (ur. 1907) Capilla del Monte, C. » » 18,295 (18, x11. 1907) Márcos Juárez, C. En el Chaco se llama « Pusto cabezón» ciertas plantas de Pani- cum insulare C. W. Mey, las que por causa de haber sido picado sus inflorescencias por un insecto, han adquirido dimensiones monstruosas de diformidad, desarrollándose en ellas unas especies de agallas, tomando forma semi-globosa como cabezas, de 1-1 */, cm. de largo por 1 cm. y aún más de ancho ó de diámetro, en las que sus glumas se han dislocado y desfigurado completamente. Las plantas así anómales se producen casi siempre en un nú- mero crecido de ejemplares y en terrenos bajos y húmedos. Este fenómeno no sólo aparece en el Chaco, sino, según el Dr. M. Lillo, en muchos parajes de las provincias del Norte, principalmente en la de Tucumán. 64. Panicum lanatum Swartz. Swartz, Prodr. p. 24 (1787); Flor. Ind. occ. 1. 168 (1797); Hackel in Chodat € Hassl., Plant. hassl. 11. 369; Hassl. Fl. pile. 1. 30. Syn: Panicum latifolium Doell, in Mart. € Eichl. Flor. bras. 11 2. 206. (non L.). N. v. Pasto de caña, Tacuará-ni. (Ch.). St. n” 20,278 (2. 1x. 1909) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). Planta robusta de caña maciza de l á 2 y más metros de alto, ramoso-geniculada, tiesa, un tanto pubescente, Ramos divaricados, hojosos, algo peludos, Hojas de consistencia blanda, aovado-lan- ceoladas, acuminadas, de 15-17 cm. de largo, estendidas, estriadas. Vainas foliares lanudisimas, adelante bien abiertas. Panojas ter- minales, compuestas, erguidas de 15 cm. de largo. Ramos abiertos, flexuosos, lampiños. Las espiguillas son pediceladas, aovadas, lam- piñas, las mayores más distantes. Los pedicelos son capilares. La gluma calicina tiene 2 valvas y 2 flores. La válvula exterior es la mitad menor, aovada, obtusa, vellosa en su apice; la ¿interior es mayor, aovada estriada, cóncava, suavemente aquilladacon el apice velloso. Esta especie es inadecuada para forraje, pero sus cañas pueden ser utilizadas. Fué confundida á menudo con el Panicum divari- STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 39 catum L. y el Panicum latifolium L. la citamos por primera vez de la R. A., habiendo sido indicado como del Paraguay, Brasil y de las Antillas. 65. Panicum laxum Swartz. Swartz, Prodr. 23 et in Fl. Ind. occ. 1 157; Doell, in Mart. El bras. 1. 2. 212; Gris. Symb. n” 1,967; Hieron. El diaph. p. 289; Niederlein, Result. bot. Mis. p. 72: Morong. Enum. pl. parag. p. 261; Arech. Gram. urug. p. 124 n* 26; Hackel, in Pl. hassl. 11. 368; Hassl. Fl. pile. 1, 30. Syn: Panicum agrostidiforme Lam. Ill. 1. p. 172 (1791). > » tenuiculum Mey, Prim. Essequ. p. 58 (1818). St. n* 19,851 ex Lillo n? 6,125 (5. 1x. 1904) Ocampo, Santa Fé. Grama delicada, de cañas débiles de */2-1 m. de altura, de terreno húmedo y sombrio, que florece tardio ó sea de Marzo-A bril. Sus hojas son enagostadas y su panoja de unos 15-20 cm. de largo, se presenta suelta y abierta. Las espiquillas cortas, de apenas un cm. de largo, están asentadas vnilateralmente á lo largo de la raquis y demuestran glumas blanquecinas. Suministra un excelente forraje. La especie fué indicada de E-R., Formosa y Misiones y ahora la citamos de Santa-Fé (Urug. Parag.; Am. templ. y tropical). forma minor HackeL nov. forma. St. n* 17,798 ex Lillo n* 6,228 (17. rv. 1907) La Banda, Santiago del Estero. 66. (65 b) Panicum Lilloi Hacxez. St. n* 17,721 ex Lillo n* 1,411 (26. xn. 1888) Dep. de Tafí, Cuesta San Javier, Prov. Tuc. á 1,000 m. altitud. 67. (31a,61b) Panicum milioides Nezs. Hassler, Fl, pile. 1. 31. N. v. Pasto de laguna (Ch.). St. n* 16,898 (29. 1907) Las Rosas, La Falda, C. 40 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. n? 18,298 y 338 (18. x1r. 1907) Col. Benites, Chaco (N. R. A.). » » 19,142 (30. vn. 1908) Col. M. Belén, Chaco (H. M.). » » 19,199 (1. x. 1908) ex Venturi (23. 1v. 1902) Barracas, B-A. (SAME EL); St. n* 19,332 (30. xr. 1908) Col. M. Belén, Chaco (H. M.). » » 19,488 (18. xtr. 1908) Col. Benites, Chaco (N. R. A.). » » 19,852 ex Lillo n* 6,422 (10. v. 1902) B-A. » » 21,101 (16. xr1. 1909) Villa García, Tant1, C. forma intermedia HackeL nov. forma. ad P. decipientem Nees, vergens. St. n” 16,812 (4. 1. 1907) Cap. del Monte, Punilla, C. (M. E.). 68. (5la, 68 b) Panicum monostachyum H. B. K. St. n* 17,168 ex Lillo n* 4,544 (18, 11. 1906) Tapia, Dep. Trancas, Tucumán. St. n* 17,799 ex Lillo n* 6,229 (6. 1v. 1907) La Banda, Santiago del Estero. 69. Panicum najadum HackrEL et ARECHAVALETA. Arech. Gram. urug. p. 103 n* 11. Lám. vr 4 vin. St. n” 19,851 ex Lillo n* 6,351 (10. v. 1902) Lagunas de B-A. Planta acuática un tanto débil, viviendo entre «camalotes», fijándose por las raicecillas de sus rizomas sumergidos. Cañas estoloniferas y ramificadas, á veces flotantes, provistas de nudos lampiños radicantes. Ramas erectas de 30-40 cm. de alto, termi- nando en una panoja estriada y lampiña. Vainas foliares abiertas, ligula breve pestañosa; lámina plana, lanceolada, puntiaguda. El eje común de la inflorescencia es angular y las ramificaciones son en forma de espiga, opuestas ó subverticiladas. Las espiguillas son largas de forma oblongo-lanceolada, de color rojizo, alternas, superpuestas y aristadas, sostenidas por pedúnculos cortos angulosos. El aspecto de la planta se asemeja algo á las especies de Oplismenus Beauv. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 41 Suministra buen forraje y la citamos por primera vez de la R. A., siendo conocido del Uruguay. 70. (69b) Panicum ovuliferum Tax. 71. Panicum paucispicatum Mozoxe. Morong, in N. Y. Acad. science. vu. (1893) p. 262; N. v. Niña-caapii (guarani) Paraguay. Hackel, ex Coll. Schickendantz n* 215 - Pilciao, Catamarca. St. n? 17,801 ex Lillo n* 6,231 (17. mu. 1507) La Banda, Prov. Stgo. Estero. Planta robusta de terreno húmedo de cañas geniculadas, es- triadas, pubescentes, de 30-60 em. de altura. Hojas de 47 cm. de largo por 9-18 mm. de ancho. Inflorescencia en panoja espiciforme laxa, de 24 cm. de largo, produciéndose algo distante una dela otra. Florece Marzo-Mayo. Su consistencia es jugosa y blanda, constituyendo un buen forraje para las haciendas. En su descripción Morong la indica como habitante del gran Chaco paraguayo y hoy la citamos por primera vez de Catamarca y de Santiago del Estero. 72. (10b) Panicum platyphvyllum Muxzo 73. Panicum Prionitis Nezs Nees ab Es., Agrost. bras. 162 (1829): Trin. Act. Petrop. (1835) pp. 292; Steud. Syn. 34 n” 631; Doell. in Mart. « Eiehl. Fl bras. n- 2. p. 242; Arech. gram. urug. p. 131 n* 33; OK. Rev. 11, 363; Syn: Coleataenia gynerioides Gris. Symb. n* 1,982, conf. Lor. Veg. del Nordeste de Entre Rios p. 91 n” 543 et p. 153, n* 1290; Hieron. Pl diaph. p. 290; E. Matoso, Cien ind. p. 1 93, n” 28f; Hassler, Fl. pilc. 1 73. N. v. Cortadera, Paja brava, Capy1-quiycé (Corr.). St. n” 14,199 (28. xrr. 1904) en barro de agua salobre del Arroyo de Tortugas, Limite de Córdoba y Sta-Fé (Ejemplar. estériles). 42 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. n” 18,947 (23. vr. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.). » » 18,319 (18. x11. 1907) Col. Benites, Chaco (N. R. A.). » » 18,805 (28. 1v. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.). Grama vigorosa que forma densas matas de 1-2 m. de diámetro, frecuentemente sobre prominencias bajas del suelo en lugares anegados, orillas de arroyos y rios de lenta corriente, reunidas en matorrales espesos, cubriendo á veces trechos de varios kilómetros cuadrados, constituyendo así un elemento principal, hasta en ciertos puntos, exclusivo, de los pajonales de los bañados, pene- trando sus 10bustos rizomas profundamente en el barro húmedo. Sus cañas son macisas (en contraposición de las de los P. grumo- sum Nees. y P. rivulare Trin., que son huecos), y alcanzan á una altura de 11/,-2 m. Sus hojas son larguisimas S0-100 cm. por sólo 6 10 mm. de ancho, muy filosas en los bordes, pareciéndose á cin- tas. Su panoja es ampliamente desplegada, de 30-40 cm. de largo y sus espiguillas muy pequeñas ó sea de 2 mm. de largo por 1 mm. de ancho. La paja de esta planta es resistente y generalmente empleada como material para techar ranchos y formar quinchas en varias construcciones rústicas. Como forrajera es de poco valor, pues las hojas son un tanto secas y cortantes; en cambio puede suministrar en cantidad indeterminada y por un infimo precio á algún in- dustrial especulativo un material valiosísimo para fabricar papel., Su área geográfica es E-R. C. Sf. Corr. Chaco, Form. (Urug. Parag., Brasil). 74. Panicum proliferum Lan. Lam. Encycl. 1v. 747 (1797) n* 719; Arech. Gram. urug. 115 n” 18; Morong, Enun. pl. parag. 262; Hassler, Fl. pile. 1. 29. Syn: Agrostis panicoides Lam. Ill. 162 n* 828. » Panicum miliaceum Walter, Fl. car. 72. » » dichotomum Michx., Flor.am. bor. 1. 45. N. v. Pasto del bicho. St. n* 17,472 (1. 111. 1907) La Barrancosa, F. C. S., B-A.(M. E.). » » 17,661 (2. vii. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A..). » » 19,052 (15. vi. 1908) Col. Marg. Belén, Chaco (H. M.). Grama robusta, estolonifera, de rizomas multicaules. Cañas erectas simples ó ramificadas de 30-40 cm. de aitura. Hojas rela- tivamente cortas y anchas. Panoja erecta, pero de tamaño redu- STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 43 cido. Ella se destaca de lejos de las demás plantas al rededor por su color verde-claro, el que á veces se torna en morado. Prefiere terreno de mucho abono y de bastante humedad, flore- ciendo desde Octubre á Marzo, es decir, todo el verano. Esta especie se asemeja al P. Bergi Arech. y su valor nutritivo lo iguala. Fué indicada por Anderson de Buenos-Áires costa de mar, y ahora la citamos también del Chaco (Uruguay, Parag. y Brasil). 75. Panicum rivulare Terx. Trin. Diss. de Gram. pan. p. 213 (1825;: Spec. Gram. t. 264. (1836); Doell, in Mart. FL bras. 11. 2. p. 205; Gris. Symb. n” 1,965 (1879); Hieron. Pl. diaph. p. 289; Grah. Kerr. Pilcom. p. 77; Morong., En. Pl Parag. p. 262; Arechavaleta, Gram. urug. p. 120 n” 22; Hassler, Fl. pilc. 1. 30. Syn: Panicum excelsum Nees, Agrost. bras. p. 180 (1829). N. v. Capii-guazú (Paraguay). St. n? 19,854 ex Lillo n? 6,298 (20 x. 1903) B-A. Especie que emite cañas gruesas y lisas de 1-2 m. de altura. Vainas foliares estriadas lampiñas. Ligula breve. Hojas de 60-100 y aún más em. de largo, de margen áspera muy filosa, las que se aguzan en una punta extremadamente larga. Panoja desparramada, multiflora, de 30-60 cm. de largo por 15-20 de ancho. Espiguillas pequeñas y estrechas, sostenidas por pedúneulos cortos. Pasto jugoso y blando, propio de terreno anegadizo y que proporciona buen forraje al ganado. Su área geográfica es B-A. (por primera vez) E-R. Corr. Form. (Urug. Bras.) var. grumosum (Ners). HackeL Hackel in Fedde Rep. 11 (1908) p. 343 n” 11. Syn: Panicum grumosum Nees, Agrost. bras. 182 (1829); 'Trin. Spec. Gram. t. 201; Doell, in Mart. Flor. bras. mL. 2. p. 2 Symb. n* 1,966; Hieron. Pl. diaph. p. 289: Niederlein, Result. bot. p. 72; Arechavaleta, Gram. urug. p. 121 n” 23; Hackel, in Pl. hassle- rian. 1. 363. N. v. Paja mansa, Carrizo. (Ch.). St. n* 17,668 (2. vu. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). 44 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Variedad de la anterior, que también se produce en terrenos pa- ludosos, cañas de 1-2 m. de altura; hojas poco perceptiblemente estriadas, de 20-30 cm. de largo por 1-2 cm. de ancho. Panoja er- guida compuesta. Forma muy social, que á veces cubre largos trechos. Constituye un excelente forraje para las haciendas y sus semillas también la proporcionan un alimento confortable. Ha sido citada de B-A., E-R., Corr. y Mis. y recién la referimos del Chaco, siendo conocida como del Urug., Parag. y Brasil. 76. Panicum sanguinale L. (53 a, 12b) var. ciliare (Rerz) Vasey (Sta, 13 b) var. digitatum HackeL St. n% 18,808 (28, 1v. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.) » » 19,856 ex Lillo n* 6,399 (25. 1v. 1902) B-A. » » 20,017-21 (3. 1v. 1909) Rio IV, C. (52a, 11 b) var. vulgare DoELL, typicum St. n* 17,459 (1. 11 1907) La Barrancosa, F. C. S. Prov. B-A. (M. E, St. n* 20,018-19 (3. 1v. 1908) Rio IV, C. » » 211431 (18. 1. 1910) Estancia S. Teodoro, Rio I, C. 77. Panicum spectabile Nzrs. typicum Elassl. PL pile. 129: St. n” 19,030 32 (12. vir. 1908) Parque 3 de Febr. B-A.(C. T.) Planta acuática, forraje de primera. Area geográfica: B-A. (por primera vez) Form. (Parag. Bras.) y muy probablemente en ambos márgenes del Río Paraná. (56 a, 15b) var. helodes HackeL St. n* 19,855 ex Lillo n* 6,419 (2. 111. 1902) B-A. Por primera vez de esta localidad. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A5 78. Panicum trichoides Swartz. Swartz, Prodr. p. 24 (17553): T. Morong, Enum. Pl. parag. p. 263 (1892); T. Peckolt, Pl. ut. € med. del Brasil p. 455 (1891); Doell, in Mart. El. bras. 1. n. p. 249; Fries, R. E., Ark. f Bot. Bd.S8 n*” 8; in Kenntniss der Phanerogamenfl. der Grenzgebiete zwischen Argen- tinien «€ Bolivien. 1v. Einige Choripet. Monokotyl. Fam. p.35(1908); Hassler, Fl. pilc. 1. 31. Syn: Panicum muitinerve Desv.in Poir. Encycl. Suppl. 1v. 279 (1816). Syn: Panicum commelinaefolium Kth... » » trichanthum Nees, Agrost. bras. p. 210 (1829). N. v. Capim andacá (Bras.). St. n” 19,906 ex Lillo n* 5,086 (17. vir. 1905) Ledesma, Jujuy. Esta grama ocupa en las regiones cálidas grandes extensiones de campo. Sus cañas se presentan geniculadas en la parte infe- rior, rollizas. lisas, á veces arraigadas en los nudos, alcanzando de 50 cm.-1 m. de altura. Sus hojas son lanceoladas de un color verde- claro, algo velludas de 5-10 cm. de largo, por 10-12 mm. de ancho. La inflorescencia es una panoja amplia y extendida, de 20-22 cm. de largo y sus espiguillas ostentan un color rojizo-violáceo. Florece en Diciembre y Enero. El cocimiento de las raices de esta especie se usa como emo- liente y diurético, en la proporción del seis por ciento. Es planta bastante jugosa, propia de terrenos humíiferos; cons- tituyendo un buen pasto de forraje para las haciendas, pero no soporta grandes secas. Su área geográfica es Jujuy, Formosa (Parag. Bras.). 79. (16b) Panicum uncinatum Ranor. S0. (17 b) Panicum urvilleanum KtkE. typicum St. n? 16,852 (19. t 1907) Rio IV, C. » » 17,350 (15. 1v. 1901) Chelforó, B-A. (M. E.). » » 17,421 (6. um. 1907) Quequén, B-A. (M. E.). » » 19,452 (10. xr. 1903) Rio IV, C. Su distribución geográfica es: Pat. RN. BA. M.SI, C. R. Ct. Juj. (Chile, California, Arizona). 46 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. (18 b) forma panicula expansa Sr. SI. (57a, 79b) Panicum velutinosum Nzzs. forma typicum viride Sr. St. n* 17,123 (12. 111. 1907) ] » » 18,643 (1. 111. 1908) j » » 18,159 (16, 1v. 1908) Chelco, Rioja (F. S.). » » 21,458 (26. 1. 1910) Estancia S. Teodoro, Rio I, C. La Diana, San Martin, Rioja (F. S.). (5Sa, SOb) forma violascens St. Panicum Sp. VEROSIMILITER NOVA? aff. P. nodifloro Lam. (incompleto). St. n* 19,056 (15 vi. 1908) M. Belén, Chaco (H. M.). Panicum sp. St. n” 18,320 (18. x11. 1907) Col. Benites, Chaco (N. R. A.)., (in- suficientemente desarrollado). ICHNANTHUS BEaAuv. 82. (S1 b) Ichnanthus pallens Musro. OPLISMENUS BEAUv. 83. (82 b) Oplismenus compositus (L.) P. Beauv. var loliaceus (Lam.) HackeL St. n.2 17,677 (2. vir. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. A7 SETARIA P. BeEauv. 84. (S3 b) Setaria caudata RoEm € ScHuLT. et forma ramosa HaAckEL NOV. FORMA culmo inferne ramoso. St. n.* 19,441 (S xr. 1908) Villa Maria, Dep. Rio MI. Provy.Córdoba. 85. (S4 b) Setaria commutata (Scrimx.) HaCckEL St. n.* 19,456 (10 x11. 1908) Rio IV, C. S6. Setaria flava KuxrtE. Kunth, Revis. 1. 46. (1829) (non Fourn.) Syn: Panicum flavum Nees, Agrost. bras. 239; > > » (Sect. Setaria) Doell, Mart. Flor. bras. um pt. 2. 159; St. n.” 19,203 (10. x. 1908; Embocadura del rio Pilcomayo, For- mosa (C. M. H.) Ejemplar algo defectuoso. Grama de porte gracioso, con cañas erectas de más ó menos 30 em. de altura, con nudos pardo-obscuros, lampiños. La ligula de las hojas ostenta un color amarillento-claro y sus pestañas son blanquizcas. Ella es parecida á la especie siguiente, de la cual se distingue principalmente por sus espiguillas más pequeñas. For- raje bueno. La citamos por primera vez de la R.-A., siendo indicado como del Parag., Bras., Am. meridional hasta de México. 87. (S5 b) Setaria glauca (L.) P. Beavuv. Hassler, El. pilc. 1. 32:— Form. 48 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 88. (60 a, 93 b) Setaria gracilis H. B. K. typica Hassler, El. pile. 1. 32; Syn: Setaria imberbis R. € $. var. gracilis (H. B. K.) Hackel, St. n.* 17,962 (27. xr. 1907) Estancia S. Teodoro, Rio I, C. » » 19,994 (31. 111. 1909) Dalmacio Velez, F. C. and,, C. forma breviglumis HackeL nov. forma. Differt a typo gluma II. quam IV. duplo breviore. St. n.” 171,614 (20. v. 1907) Chacarita, Alrededores de Cat. (M. E.). (6la, 85 b) forma breviseta Hacken. Syn: Setaria imberbis R. € S. genuina. St. no 17,462 (1. 111. 1907) La Barrancosa F. C. S. B-A, (M. E.). » » 20537 (16. x11. 1909) Villa Garcia, Tanti, C. » » 21,628 (1. 1v. 1910) Vela, F. U $. B-A. (M. B.) (59 b) forma brevispica HackeL. Syn: Setaria imberbis R. 4 $. f. brevispica Hackel. (62 a, 90b) forma flaviseta Hacker, Syn: Setaria imberbis KR. € 8, f. flaviseta Hackel. St. no 11,962 a (27. xr. 1907) Estancia S. Teodoro, Rio I, C. » » 20,022 (3. 1v. 1909) Rio IV, C. » » 21,606 (20. 111. 1910) Burruyacu, Tuc. (S. G..). forma longiseta Hacker. (92 b) Syn: Setaria imberbis R. 4 $. f. longiseta Hackel. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 49 forma megalantha SrtuckerT. nov. forma. Differt a typo floribus majoribus. St. n* 18,740 (16. 17. 1908) Sta. Rita, Vela, B-A. (M. B.). forma radicans HackezL. (91 b) Syn: Setaria imberbis R. € $. f. radicans Hackel. var. purpurascens (H. B. K.) HsckzL. (94 b) Syn: Setaria imberbis R. €S. var. purpurascens (E. B.K.). Hackel. St. n* 17,772 ex Lillo n* 5,691 (12. v. 1907) Tafi del valle, Tue., á 2,250 m. altitud. $9. (51 b) Setaria Hassleri HackeL. var aequalis HackeL, 90. (63a, 95b) Setaria leiantha Hackez. (96 b) et forma subhirsuta Hacker. 91. (6ta, 97 b) Setaria macrostachya H. B. K. Hassler, Flor. pilc. 1. 32, St. n” 20,109 (20. 1v. 1909) Estancia Segovia, Dep. Rio. I, C. 92. Setaria Onurus ('WiLLD.) GrIsEB. Griseb, Fl, Brit. West. Ind. Isl. 555 (1864). Syn: Panicum Onurus Willd. apud Trin. in Mem. Acad. Petersb. Ser. 6, 1. p. 226 (1834). AxaL. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3.*, T. x1v. Marzo 7, 1911. 4 50 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Syn: Panicum setosum Sw. var. f. Nees, Agrost. bras. p. 251 ex p. et Trin. Ic, gram. t. 96, fig. B. Syn: Panicum globuliferum Steud. Syn. 1. 51. (1855). (59 a, S6 b) Syn: Setaria globulifera (Steud.) Gris. Symb. n* 1975 (1879); Hassler, Fl. pilc. 1. 32. Syn: Chaetochloa onurus Scribn. € Merill. in Bull. n' 21, U. $. Dep. of. agricult, 111. (1900) p. 27 n* 17. St. n* 18,822 y 24 ex Lillo n* 6,234 y 38 (27. 1v. 1907), Santiago del Estero. St. n* 16,855 (21. 1. 1907) Río 1V, Córdoba. » » 17,615 (1. vir. 1997) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.) » » 19,144 (30. vir. 1908) Marg. Belén, Chaco (H. M.) » » 19,99%a (31, 111. 1909) Dalmacio Vélez, Tercero abajo, C. forma grandiflora HackeL nov. forma. Differt a typo spiculis 3 mm. (nec. 2 mm.) longis. St. n* 17,082 (3, 111. 1907) La Diana, Dep. San Martín, Rioja. forma ramulosa HackeL. nov. forma. Differt a typo ramulis haud glomeriformibus, sed inferioribus spiciformibus ad 2 cm. longis. St. n” 18,804 (28. 1v. 1908) Resistencia, Chaco, (H. M.). Se presenta aqui el hecho curioso, de que una sola especie fué descrita por dos autores, bajo diferentes nombres específicos de Panicum. (P. onurus W. 1834, y P. globuliferum Steud. 1855) y que el mismo autor Grisebach traspasó en 1864 primero la una (P. onurus W.) al g. Setaria, llamándola S. Onurus (W.) Gris., y luego en 1879, en vista de ejemplares argentinos, en las que ya no reco- noció su propia planta anterior, traspasó la otra (P. globuliferum Steud.) también al g. Setaria, llamándola S. globulifera (Steud.) Gris. Resulta de ahi, que por la demostración de pertenencia de £. Onurus y $. globulifera á una sola especie, viene á eusancharse con- siderablemente el conocimiento de su dispersión geográfica, es decir, que ella abarca desde Patagonia, por B-A., Sgo., Tuc., hasta e STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 51 Chaco y Form., y fuera del pais, el Uruguay, Brasil, una gran parte de Sud-América, hasta México y las Antillas. 93. (65a, 98b) Setaria penicillata Presz. St. n” 17,406 (15. mm. 1807) Estación Tornquist, F. C. S. Prov. B-A. (M. E.). St. n* 20,076 (4. 1v. 1909) en terreno paludoso, Rio IV, Molino Gamez, C. 94. Setaria platycaulis «STUCKERT> HACKEL NOV. spec. Stuckert; Herb. arg. n* 17,201 (12. 11. 1907) Estancia La Diana, Dep. S. Martin, Prov. Rioja, vía Tello, F. C. Arg. del Norte. Syn: Panicum platycaule («Hackel et Stuckert.») A. Kneucker, in Bemerk. zu den Gramineae exsiccatae xxv. Lieferung p. 4 n” 131 (1909) !. Annua. Culmi erecti, circ. ¿5 cm. alti, valde compressi, glaberri- mi circ. £nodes simplices. Folia glaberrima, glauco-viridia. Vaginae laxae, compressae, internodia plerumque superantes. Ligula brevriter membranacea, longius ciliata. Laminae e basi subangustata lineares, acutae, planae, ad 25 cm. long., 6 mm. laf., tenuinerres. Panicula spiciformis linearis, aequalis ad, 15 cm. long., via 1 em. lat., basi interrupta rhachi glaberrima, ramis appressis brevibus circ. 1 em. longis binis, altero basi nudo cire. 9-spicu- lato; altero a basi 3-spiculato, axilus pedicellisque (brevissi- mis) scaberulis, spiculis dense imbricatis, singulis seta singula spicula 3-4-plo. longiori deorsum scabra fultis. Spiculae ovoideae circ. 3,5 mm. long., 2 mm. lat., altero latere valde converae, viridulae, glaberrimae. Gluma 1. spicula medium aequans v. subaequans, late ovata, obtusiuscula, 3-nervis. 2 Ha sido impropio del Sr. Kneucker en aplicar, sin nuestro consentimiento, este nombre á la presente planta, pues no la determinamos asi. Existe, por otra parte, ya un Panicum platycaulon OK. Rev. 1112 363 (ex Paspalum platycanlon Spr. = Paspalum compressum Nees. — Milium compressum Sw. (non Panicum compressum Biv.) 52 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. IT. spiculam subaequans v. aequuans, orbiculari-ovata, obtusius- cula, mucronulata, T-nervis. TIT. spiculam aequans, late-ovata acutiuscula, dorso leviter de- pressa, T-nervis, vacua. IV. spiculam aequans, late mucronulata, dorso obtuse-carinata, obsolete rugulosa, albida. Palea glumam aequans, elevato-bicarinata, laevis. Antherae 0,8 mm. longae. Affinis S. leiantha Hack. quae differt radice perenni, culmo superne teretiusculo, inferne subcompresso, lamina basi rotun- data margine scaberrima, paniculae rhachi villosula, ramis multispiculatis, spiculis parvis (vix 2 mm. longis), glumis paucinerviis, gluma Il. spicula 1/4 breviore. Setaria setosa R. de Sch. differt a nostra, culmo tereti, panicula sursum attenuata, rhachi villosula, gluma IL. spicula 1/3 bre- viore, gluma IV manifeste rugulosa. Especie que se distingue por de pronto, por sus cañas achatadas (sobre todo exi sus partes inferiores). 93. (66 a, 99b) Setaria setosa P. BEaAUuv. typica. Hassler, Fl. pilc. 1. 32. Lillo y St. de muchísimos números, procedentes de C., Cat., Sgo., Tuc. y Salta. (100 b) forma ad $, leiantham vergens. (101 b) forma microstachya HackgL. (67 a, 102b) var. interrupta STUCKERT. 96. (103 b) Setaria verticillata (L.) P. Beauv. St, n” 17,366 (6. 1v. 1907) Lezama, F. C. S., Prov. B-A. (M, E.). > »-20,008 (1. 1y. 1908) Rio IV, C. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 53 97. Setaria viridis (Lix.) P. Beavv. P. Beauv. Agrost. 178 (1812); C. Bettfreund, Herb. 35. n* 411; Syn: Panicum viride Lin. sp. Pl. ed. 2.83. (1762). > Chamaeraphis viridis Porter, Bul. Torr. Bot. Club. xx. 196 (1893). Syn: Ixzophorus viridis Nash, Bul. Torr. Bot. Club. xx11. 423 (1895) fig. 8. Syn: Chaetochloa viridis (L.) Seribn. U.S. Dep. Agr. Div. Agrost. Bul. 4. 39. (1897); Speg. El. Tandil p. 52 n* 309; St. n” 17,499 (15. 11. 1907) Sud de la prov. B.-A. (M. E.). Grama erecta, lisa, anual, de 20-80 cm. de altura, con hojas cor- tas, lanceoladas; espigas cilíndricas densas, verdes, ininterrumpli- das de 2-10 cm. de largo con numerosas aristas, Cañas muy rami- ficadas desde la base. Se produce con preferencia en terreno cultivado. Para la R. A. sólo ha sido citada de la Prov. B.-A., siendo probablemente intro- ducida de la América boreal ó de Europa, en donde es muy común. Forraje bueno. CENCHRUS L. 98. Cenchrus echinatus Lix. Lin. Sp. Plant. 1. ed. 11. 1150; Arech. Gram. urug. 155 n* 1, OK. Rev. 11?. 346; Berro, M. B., Gram. de Vera p. 69 n* 37; Syn: Cenchrus pungens H. B. K. Nov. gen. et spec. 1. 115; N. v. Roseta, Capii - hati (guarani), Flechilla, St. n” 17,130 ex Lillo n* 2,510 (25. 1v. 1900) en campos incul- tos de las cercanias de Tucumán. Planta anual de terrenos arenosos. Florece de Dic. á Marzo y es como su congénere el (. tribuloides en ciertos lugares muy fre- cuente. Presenta pajas ramosas de 20-50 cm. que generalmente son recostadas y ascendentes. Hojas cortas, ásperas y lampiñas. Inflo- rescencia axilar, formando un conjunto de muchos involucros espi- nosos. Al madurar los frutos se aguzan sus puntos espinosos y vienen á formar verdaderas púas punzantes. Constituyen así una calamidad para el ganado, principalmente para el menor, que no lo puede pastear. 54 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Su área geográfica en la R. A. es B.-A., E.-R., Sf., C., T., (Urug., Parag., Brasil y gran parte del continente Sur y Norte - americano). 99. (6Sa, 104b) Cenchrus myosuroides H. B. K. St. n” 17,611 (1. v. 1907) La Toma, Cat. (M. E). » » 17,682 (2. vir. 1907) Col. Benites, Chaco (N. KR. A.). » » 185823 ex Lillo n” 6,235 (6. 1v. 1907) Santiago del Estero. » » 18,984 (rv. 1903) Chilecito, Rioja (Izaza). » » 21,600 (20. rrr. 1910) Burruyacu, Tuc. (S. G..). 100. (69 a, 105 b) Cenchrus tribuloides L. St. n*” 17,773 ex Lillo n” 5,365 (12. xr. 1906) Las Cuchillas, Burruyacu, Tuc. St. n” 20,097 (5. 1v. 1909) Carnerillo, Dep. Río IV, C., muy fre- cuente. (106 b) var. macrocephalus DorLz. PENNISETUM L.C. Ricn. 101. (107 b) Pennisetum chilense (Desv.) Jacks. 102. Pennisetum latifolium SpreNG. Spreng. Syst. 1. 302. (1825); Arech. Gram. urug. 159, n* 1. Syn: Gymnotbrix tristachya H. B. K. Nov. gen. y spec. 1. 113; » » latifolia Schult., Mant., 1. 601; Gris. Pl. lo- rentz. n” 811; Symb. n* 1976; Hieron. Plant. diaph. p. 291. Syn: Cenchrus tristachya (H. B. K.) OK. Rev. 11 ?, 347. N. v. Paja aparejera. St. n* 17,664 y 17,681 (2. vir. 1907) Colonia B>nites, Chaco (N. R. A.). St. n* 19,038 (12. vrr. 1903) Parque 3 de Febr. BA. (C. T.) cult? STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 013) Grama de rizomas nudosos, compactos y leñosos. Las cañas son robustas y derechas de 1-2 m. de altura. Hojas planas, margen es- cabroso, de 40-60 cm. de largo por 2-4 cm. de ancho. Inflorescencia espiciforme densa de 3-5 cm. de largo, por 1-1 */, cm. de ancho. Su disposición es axilar y su forma cabizbaja. Florece en otoño, de Marzo á Mayo, y se produce con preferen- cia en lugares húmedos, en las orillas de acequias, arroyos ó rios, ó en la sombra de grandes árboles. Su consistencia es dura y como forraje merece poca estimación. Por su resistencia se usa para llenar aparejos. Conocida de B-A., Ct., T.,S. y recién también del Chaco. (Urug., Bol, Brasil). 103. (Va, 105b, Pennisetum montanum (Gris. HackeL. En la publicación del 23 de Enero de 1908, vol. xxr. 4, de Pro- cedings of the Biological Society of Washington, la Sta. Agnes Chase refiere de nuevo esta especie bajo el antiguo nombre de Hymenachne montana Gris., pero talvez la autora, sólo haya dis- puesto de un material exiguo para el estudio, ó no se apercibió de la existencia de cerdas, á veces escasas, de que las flores están pro- vistas y por las que se caracteriza el género Pennisetum. Bien que, la planta es un P. anormal con cerdas, casi siempre lisiadas. 104. Penisetum nervosum 'Nees. Trix. Trin. Act. Petropolis. (1835) p. 171; Arech. Gram. urug. p. 161 n.” 2. (1894... Syn: Gymnotkrix nervosa Nees ab Es., Agrost. bras., p. 271; Steud. Syn. 102 n* 6; Doell, in Mart. Flor. bras. 1. pars. n p. 302; Peckolt, T. Hist. Plant. ut. y med. do Brasil p. 460 (1890); Lindman, C. A. M. Beitráge z. Gram.- flora Sidamerikas (1900) 34; Hassler, El. pilc. 1. 33. Syn: Cenchrus nervosus (Nees.) OK. Rev. 11 ?, 341; N. v. Simbol (R. A.) Capim da praia, Grama, Gr. da praia (Bras.). St. n” 20,106 (20. 1v. 1909) cercanias de la estancia San Teo- doro, pedanías Yegua muerta y Villamonte, Dep. Río I, Prov. Córdoba, en profusión alrededor de ojos de agua, en donde forma conglomeración cerrada. 56 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. n? 21609 (26 111. 1910) Cañada Alegre, Burruyacu, Tuc. (S. G.). Cañas lisas y lampiñas de 80 cm. á 2 m. de altura. Vainas folia- res abiertas y lampiñas. Lámina de 6-10 mm. de ancho, recta, tiesa, prolongada en estirada punta, lampiña, siendo su cara supe- rior y sus márgenes un tanto ásperas. Ligula transversal, angostisi- ma, membranácea, pestañosa. Inflorescencia en espigas terminales, densamente multifloras, de forma cilíndrica; ellas están montadas sobre un eje común y escasamente pilosas, demostrando una cica- triz redonda en la inserción de las espiguillas. Involucela asentada, pelos (6 mejor cerdas) setáceos, extendidos hacía arriba, desiguales y doble más largos que las espiguillas. Pajitas de la gluma cóncavas. Palletas apergaminadas, lanceoladas y puntiagudas. Escamillas membranáceas, transparentes, de forma más ó menos cuadrada. El fruto es un cariopso oval-cilíndrico, comprimido con un ombligo oblongado de un color parduzco. Uno de los caracteres por los que esta especie se distingue más fácilmente del P. rigidum es que, en el nervosum las cerdas son dirigidas hacia arriba y son más largas y en el rigidum son dirigidas hacia abajo y más ásperas. Grisebach dice: spiculis purpurascentes, pero más bien son: fus- cescentes. El cocimiento de la raiz leñosa parece ser preconizado como emoliente y diurético. Como planta forrajera no puede ser tomada en cuenta, por la consistencia dura de sus tallos y hojas. La citamos con seguridad por primera vez de las Prov. Córdoba y Tuc., habiendo sido indicado por Lindman del Gran Chaco paraguayo, produciéndose también segun Hassler en el terri- torio de Formosa. Pero fué descrito como del Uruguay y del Brasil. 105. (“La, 109 b) Pennisetum rigidum(Gris.) HAckKEL. St. n* 18,137 (16. 1v. 1908) Estancia San Teodoro, Rio I, C. » » 19,759 (1. x11. 1908) Alrededores de Córdoba. » » 20,106 a (20. 1v. 1909) Estancia San Teodoro, Río 1, C. ((2a, 110b) var longisetum Gras. 106. (111 b) Pennisetum villosum R. Browx. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 5 e] 107. Pennisetum an nov. sp.? affine: P. complanato (Nes) HackEL. Syn: Gymnothrix complanatus Nees in Bonplandia m (1855) 83. St. n” 11,131 ex Lillo n” 4,950 (22.1. 1906) Ciénega de Maimará, Prov. Jujuy á 2,200 metros de altitud. El ejemplar á la vista representa una planta robusta con cañas macizas de 60 cm. de altura, espiga densiflora, amatizada. Por falta de comparación no ha podido ser determinado exac- tamente por ahora. STENOTAPHRUM Trix. 108. Stenotaphrum dimidiatum (L., Baeoxex. Brongniart, Bot. Voy Coq. 127 (1829). Syn: Panicam dimidiatum Lin. Spee. ed. 1. p. 57 (1153). > Rottboellia dimidiata Lin. f Suppl 114 (1781). » > » Swartz, Mag. amic. nat. cur. berol. 1v. (1810) p. 89. t. 5. var. «. genuinum HackeL nov. nom. Spiculis ternis vel quinis. (Asia, Africa.) var. $. americanum (Sceraxk.) Hackel nov. nom. Spiculis ceminis singulisve. Syn: Ischaemum secundatum Walt. Flor. carol. p. 249 (1788). » Rottboellia tripsacoides Lam. IIL 1. p. 205 (1791). » > stolonifera Poir. in Lam. Eneyel. vr. 310 (1804). > Stenotaphrum americanum Schrank, Hort. Monac. p. 98 (1810) et in Flora Regensb. Beilage (1824) p. 27. 28. Syn: Stenotaphrum sarmentosum Nees ab Esenb., Agrost. bras. p. 93. Syn: Stenotaphrum glabrum Trin. Fund. Agr., 176 (1820); Gram. Panic. (1826) p. 60 et Act. Petropol. (1835) p. 190; Arech. Gram. 58 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. urug. p. 163 n* 1 (1896); Peckolt, T. Plant. med. é ut. bras. (1891) p. 458. Syn: Stenotaphrum secundatum («secundum») OK. Rev. 11. 794 (1891). Syn: Stenotaphrum glabruam. Trin. « americanum Doell., in Mart. Fl. bras 11. 2. 30 tab xxxIx. Los ejemplares determinados por Grisebach en Symb. n* 1981 y verosimilmente también los referidos por Hieronymus en Plant. diaph. p. 291 con este nombre pertenecen á la especie Rottboellia compressa L. f. var. fasciculata (Lam.) Hackel, como puede con- frontarse en F. Kurtz, Collect. Fl. arg. in Bol. Ac. Nac. cienc. Cór- doba t. xvi. p. 266. N. v. Pasto chato, Capim papuan, Grama miuda (Bras). St. n* 17,480 (15. 11. 1907) Estancia «El Espinillo» en las Sierras cerca del mar, en la proximidad de la estación Coronel Vidal F. C. S. Prov. B-A. (M. E). Grama cespitosa, estolonifera y rastrera, que tiende á formar céspedes densos y á veces extensos. El punto vegetativo se pre- senta como la cabezuela de un espárrago verde, siendo la raspa floral achatada y con hendiduras por séries alternas en una de sus faces, en la que nacen las espigas cortas y comprimidas. Ella flo- rece desde Diciembre 4 Febrero, prefiriendo terrenos humifero- arenosos ó medanosos en las costas del Atlántico. El cocimiento y la infusión de esta planta son empleados con cierto éxito en varios paises sudamericanos en enfermedades del higado, de las vías urinarias y hasta en las sifiliticas. Siendo su gusto dulce y su consistencia tierna y jugosa, la hacienda lanar y vacuna la apetece con avidez, estimándola los paisanos como forrajera de importancia. Por cuya causa ellos recomiendan su propagación, más, siendo de fácil crecimiento, es en alto grado apreciado para asegurar y afianzar terrenos move- dizos. Citamos por primera vez esta planta de la R. A., perteneciendo los ejemplares encontrados á la var. f. americana. Esta es frecuente en los terrenos ribereños del Rio de la Plata en la vecina Rep. del Uruguay; así, que es probable exista fuera de la Prov. B.-A. también en Entre-Rios y Corrientes. Es citada asimismo del Brasil y de una gran parte de la Amé- rica meridional, mientras que la variedad xz. genuina se produce en Asia y Africa. A STUCKERT: GRAMINACEAS ARGENTINAS. 59 VI ORYZEAE. PHARUS (P. Br.) Lxx. 109. (112b) Pharus glaber H. B. K. Hassler, Fl. pilc. 1. 33. N. v. Pasto del bosque. St. n* 18,956 (23. ví 1908) cercanias de Resistencia (Chaco) (H. M.)-Form. LUZIOLA Juss. 110. ((3a, 113 b) Luziola leiocarpa Lixbm. St. n” 18,746 (11. 1908) cercanias de Córdoba. » » 18,186 (16. 1v. 1903) entre plantas de Panicum velutinosum Nees. en una quebrada húmeda por Chelco, Rioja (F. $S.). ORYZA L. 1141. Orvza latifolia Desv. Desv. Journ. Bot. (1813) 71; Morong, Enum. Pl. parag. p. 267. Hassler, El. pilce. 1. 33. Syn. Oryza sativa L. var. latifolia Doell, in Mart. El. bras. un. 2. 7. (1871). N. v. Alpiste falso (Chaco) Arroz. St. n” 13,950 (23. vr. 1903) Resistencia, Chaco (H. M.). Como las demás especies de arroz, esta grama crece en las orl- llas de lagunas ó rios “preferentemente en las del Río Paraná) pero también en lugares sombrios dentro de los montes. Sus cañas llegan á una altura de 1-2 m. recostándose á veces. Las hojas son de consistencia blanda y demuestran un largo de 30-35 cm., por 1 */,-4 cm. de ancho en la base con el nervio medio blanquizco y prominente. Las vainas foliares presentan un color 60 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. rojizo por un lado y al revés verde; las hojas son algo ásperas en sus bordes, pero lisas en el centro, sus vainas foliares abrazan á las cañas. Panoja erecta de 25 cm. de largo, compuesta de ramitas simples erguidas de 8-10 cm. de largo, naciendo de 1-4 juntas en la raquis cubierta de un penacho de pelos sedosos, en la base de cada hace- cillo. Las espiguillas son blancas de 6-7 mm. de largo, las glumas esté- riles subuladas de 3 mm. de largo; las fértiles son aquilladas y poseen dos nervios laterales. La quilla y los nervios son verdes, algo velludos, con una arista bastante larga; palleta escabrosa, terminando en punta corta y aguda, Pasto que á veces crece sumergido bajo el agua en lugares de poca corriente y que proporciona un buen forraje. Su dispersión geográfica es Chaco, Formosa (Paraguay, Brasil). Ya que hemos conseguido una especie indigena perteneciente al género Oryza, séanos permitido dedicar algunas palabras acerca de otra especie del mismo género, cultivada en muchos parajes de nuestras provincias del Norte, como ser en T. S. J. Orán, Ch. Corr. ó sea de la: 142. Oryza sativa Lux. Lin. spec. pl. 465; Hieron. Pl. diaph. p. 283; Peckolt, Pl. ut. € med. Bras. 299, Arech. Gram. urug. 181. N, v. Arroz, A. blanco, A. comun, A. ordinario. El arroz es planta anual, de terreno anegadizo, cañas lampiñas, erectas, surcadas de 60, 100 cm. y aún más de altura. Vainas fo- liares verde-pálidas, abiertas en el ápice. Ligula multinerviada, puntiaguda y bastante larga. Lámina subrigida de 20-30 cm. de largo y relativamente ancha. Panoja terminal comprimida, gene- ralmente erecta ó á veces cabizbaja, ramas alsladas. Espiguillas cortamente pediceladas, comprimidas. Flores hermafroditas, con seis estambres vermellón. La gluma lleva cuatro pajitas, dos infe- riores cartilaginosas y dos superiores apergaminadas. Las palletas también son apergaminadas, la inferior aquillada y profunda- mente quinquenerviada, la superior cortamente aquillada triner- viada. El fruto es un cariopse comprimido envuelto por la glumela, llamada «Cáscara de arroz», de forma elíptica, estriado-surcada, STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 61 de color amarillento-parduzco, aguzado hacia ambas extremidades. La parte interna del fruto, liberado de su envoltorio, es el que constituye lo que llamamos: Granos de arroz ó sencillamente Arroz. Es de un color blanco ó ceniciento, etc., según clase. Parece que su patria extricta es el Sud de las Indias Orientales y aún hoy se lo encuentra en estado silvestre en la gran China, en donde sigue siendo cultivado desde cerca de 3000 años antes de nuestra era. Su cultivo se ha propagado progresivamente en casi todo el orbe, en suelos regables ó sumergidos bajo el agua y cuya topografía plana se presta para su cultura. Y precisamente, á causa de que el arroz se cria en aguas estancadas y necesita para su crecimiento ciertos grados de calor (+ 23” C.) engendra nece- sariamente cierta fermentación, debida á la putrefacción de par- ticulas vegetativas, desprendiéndose de ahí mismo, que infectan la atmósfera y provocan á su vez una serie de enfermedades, como la malaria (Chuchu) y otras. Por este motivo su cultivo cerca de pobla- ciones ha sido prohibido en varios paises, por ejemplo en Francia. Los granos de arroz constituyen uno de los más importantes y prin- cipales alimentos (en la Asia meridional casi exclusivos) sobre todo para los pobres. Reune condiciones altamente estimables, pues á más de ser un buen alimento, es de un sabor agradable, de facilisima digestión y obtenible á bajo precio. El arroz es uno de los alimentos más sanos y sus granos contienen un 83-96 %, de almidón. En compa- ración de cualquier otro cereal, proporciona la mayor cantidad de alimento producido sobre una suparficie determinada, y es el que suministra la nutrición de tal vez la mitad de toda la población humana del orbe entero. Aunque no puede negarse la inmensa utilidad, que el arroz presta, hay que tener sin embargo en cuenta, que sus granos en- cierran pocas substancias nitrogenadas. En virtud de ser cosa comprobada por análisis y experiencias, que los cuerpos nitro- genados son aquellos que dan la plasticidad á la sangre y aumentan en una manera casi directa sus glóbulos rojos, el arroz hasta cierto punto, no debe ser considerado como el alimento más perfecto, ni más adecuado para la confortable y necesaria nutrición de un tra- bajador. De ahi se explica, que los chinos y malayos, razas cuyos alimentos diarios casi exclusivamente consisten de arroz, tengan una constitución tan débil, flaca y estenuada, como la tienen. Los frutos del arroz no pueden ser utilizados tal cual se los recoje, como los granos del trigo, es menester someterlos 4 dife- 62 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. rentes manipulaciones mecánicas.-La primera es la de descasca- rarlos, á cuyo objeto se usan una especie de molino peculiar, en el que, por medio de un movimiento rotatorio se los despoja de sus glú- melas duras y adherentes, tratando en seguida los granos pelados nuevamente por otras máquinas, á propósito para pulirlos ó sea para imprimirles lustre exterior, para que se manifieste su trans- pariencia ó diafaneidad. Los granos de arroz son empleados no sólo como alimento para múltiples manjares, sino también en la medicina, sirviendo su coci- miento para bebidas refrigerantes, emolientes y antidiarréicas, etc. Su almidón sirve para diferentes aplicaciones industriales y medici- nales. Puede obtenerse también de ellos por el medio de fermenta- ción una especie de cerveza y por destilación el aguardiente llamado «Arac». En cuanto á producción obtenida en el país, carecemos de datos cuantitativos, tanto más, cuanto la producción no alcanza á igualar al consumo. LEERSIA SwARTZ. 143. (14a, 114b) Leersia hexandra Sw. Hassler, El. pilc. 1. 33; St. n” 20,012 (1. 1v. 1909) Río IV, C., Form. VII. PHALARIDEAFE. PHALARIS L. 114. (Ba, 115b) Phalaris angusta Nezs. St. n” 16,098 (24. x. 1906) Los Cocos, Punilla, C. » » 16,292 (26. x1. 1906) Colonia Benites (Chaco) (N.R.A..). » » 17,477 (1. 11. 1907) La Barrancosa, B-A.(M. E.). » » 19,206 (1. xr. 1908) Col. M. Belén (Chaco) (H. M.). » » 19,309 (15. xr. 1908) cercanias de Córdoba. » >» 19,140 (31. x11. 1908) Vela, B-A. (M. B.). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 63 forma macra HackeL nov. forma. Dijfert a typo, culmo 8-20 em. alto, panicula 1,5-4 cm. longa, saepe violascente v. rubescente. St. n” 20,403, 403a, 529, 517 (15-16. x11. 1909) Villa Garcia, cercanias de Tanti, Dep. Sta. Maria, Córdoba. 1145. ((6a, 116 b) Phalaris canariensis L. Según datos oficiales fueron cultivados en 1908 con Alpiste 526 hectáreas en la Prov. de Córdoba y 31,516 hect. en toda la repú- blica. 116. (117 b) Phalaris intermedia Bosc. ANTOXANTHUM L. 117. Antoxanthum odoratum Lin. Lin. Sp. pl ed. 1. p.28 (1153); Arech. Gram. urug. p. 242 n' 1: P. Dusén, Sv. Exp. 217; Macloskie, Exp. pat. 166; Wildeman. «Bélgica» 35; N. v. Grama de olor. St. n* 16,101 (30. x. 1906). Alrededores de Córdoba, probable- mente escapado de la cultura. Grama cespitosa con cañas derechas y delgadas, que alcanzan á una altura entre 20 y 50 cm. Hojas cortas, estriadas y puntia- gudas, el nervio medio algo prominente. Panoja floja en forma de espiga de 4 - 6 cm. de largo. Una conglo- meración de muchos individuos produce un lindo césped, pero no es de rinde como forrajera, á pesar de ser muy apetecida por el ganado. Cortada y desecada exhala un pronunciado olor á cuma- rina, el que comunica al heno y aún á la carne de animales mante- nidos en prados donde abunda esta especie y por lo que adquiere un sabor particular. Planta encontrada por aqui á acullá en la R. A., pero origina- ria de Europa. (Islas Malvinas, Patag.). 64 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. HIEROCHLOEÉ (J. G. GmEL,) R. Brown. 118. Hierochloé utriculata (R. € P.) KuwtH. Kunth, Enum. 1. 31; Gay, El. chil. vr. 253; F. Phil. Cat. Pl. chil. p. 325; Syn: Torresia utriculata Ruiz € Pavon, Syst. Fl. peruv. 251. N. v. Ratonera (Chile). Los caracteres de la especie progenitora son los siguientes: Cañas simples robustas, enderezadas, algo ásperas. Vainas flojas, ásperas sobrepasando los entrenudos, ásperos como las vainas. Ligula oval, entera, truncada. Aleunas hojas planas, otras com- primidas, pero todas puntiagudas muy largas, de 12 mm. de ancho; ásperas por ambos lados, la superior corta y enrollada. Panoja densa, espiciforme, linear ó linear - lanceolada de 12 - 15 cm. de largo, siendo la vaina abrazada por la hoja superior. Ramos cortos enderezados, pedicelos pilosos, espiguillas de 6 mm. de largo, presentando en su parte inferior dos flores masculinas y en la superior una fertil. La especie es enteramente desdeñada por los animales, siendo citado Chile como su patria. var. juncifolia HAckeL nov. var. Daiffert a typo foliis junciformibus (nec planis). St. n* 17,997 (20. 111. 1901) valle de Ávilas, Chubut, Patagonia (N. I. N.? 222) (non H. antarctica R. Br). VII. AGROSTIDEAE. ARISTIDA L. 119. Aristida Adscensionis L. specimen anomalum St. n* 18,354 ex Lillo n* 9,958 (1. 1908) Tafi, Tuc. á 2,000 m. Ovariis fungo quodam infectis. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 65 (Ta, 118b) var. argentina HackeL St. n” 16,895 (29. 1. 1907) Las Rosas, La Falda, C. » » 17,305 (mu. 1907) La Falda, C. » » 17,669 (2. vir 1907) Col. Benites, Chaco (N. R. A.). subvar. densiflora HackeL nov. subyar. Dijfert a typo panicula densissima, habitus A. Adscensionis v. caerulescentis sube. condensatae Hackel. St. n* 20,532 (16. x11. 1909) Villa Garcia, cercanias de Tanti, Dep. Sta. Maria, Córdoba. (119b) var. breviseta HackeL (Sla, 123b) var. caerulescens (Desf.) HackEL Lillo et Stuckert de muchos números y de variadas procedencias de las Prov. C. R. Ct. y Tuc. (124 b) forma ad var. modestam HackeL vergens. St. n* 20,014 (1. 1v. 1909) Río IV. C. (S2 a, 125 b) subvar. condensata HackeL St. n* 11,197 y 256 (12. nr. 1907) La Diana, Dep. S. Martín, Rioja. » » 18,256 (16. 1v. 1908) Chelco, Rioja (F. S.). » » 19,999 (31. 111. 1909) Dal. Vélez, F. C. and,, C. (1S a, 120 b) var. laevis HackeL (Sla, 121 b) var. modesta HackeL St. n* 17,709 (v. 1907) Rio I, C. » 18,738 (16. 1v. 1908) ibidem. var. pumila (DrecsxeE.) Coss. et DuranD Coss. et Durand, El. alg. 11. 84 (1855). Syn: Aristida pumila Decsne, An.S. C. Nat. Sér. 11. 1v. (1833)- ANAL. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3.*, T. xrv. Marzo 13, 1911. 5 66 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. n* 17,619 (10. v. 1907) Quebrada del Zapato, cercanías de Catamarca (M. E.). Citamos por primera vez esta variedad, conocida del Sur de Europa y Norte de Africa, ella se diferencia poco de la variedad modesta. Hackel. (19a, 122b) var. scabriflora HackeL 120. Aristida humboldtiana Trin. € Rupr. Trin. € Rupr. Gram. agrost. p. 118; G. Vasey, Contrib. from the U. S. Nat. herb. vol. 111. n* 1 (1892) p. 47. Syn: Aristida divaricata Humb. € Bonpl. in Willd. Enum. hort. berol. 1. 99 (1809) et Humb., Bonpl. € Kunth, Nov. gen. et spec. L. 123 (1815). St. n* 17,760 ex Lillo n* 5,687 (9. 1. 1907) Tafi, Tuc. Especie perenne, de suelos áridos y secos, cañas simples erectas de 20-30 cm. de altura, hojas estrechas y convolutadas, inflores- cencia desparramada, espiguillas de escasas flores, las glumas lle- van aristas laterales. Forraje sin importancia. Grama hasta la fecha sólo conocida desde Texas al Sur de Cali- fornia y México. 121. Aristida longiseta STEUD. Steud. Synops. Pl. Gram. 1. 420 (1855). Syn: Aristida fasciculata Torr. var. Nuttali Thurb. in' Beal Grasses N. A. 11. 2085 (1896). Grama perenne, densamente amacollada, verdemar, lisa, de 10-40 cm. de altura, con numerosas hojas basales involutadas; cañas simples y erguidas, presentando generalmente sus inflores- cencias una coloración rojiza. Las vainas foliares son estriadas y más cortas que los internodios; la lígula tiene fleco pestañoso; las hojas nuevas aparecen apretadamente enrolladas, son de 2-11 cm. de largo y de consistencia tiesa. Las basales son numerosas y á menudo recurvadas, semejándose también á ellas las superiores. Las panojas son paucifloras, exsertas, las ramas son solitarias, (26 3 en los nudos inferiores) ascendentes, 4 veces sólo con 3 4 flores. Las espiguillas son rojizas y bastante largas. Las glumas STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 67 estériles son desiguales, la primera, es más corta que la gluma fértil, ó sea de 11 mm. de largo, apenas escabrosa en la quilla, aguzada ó con una punta muy corta; la segunda gluma excede en mucho al largo de la gluma fértil, alcanzando á casi 20 mm.,, siendo en todo lo demás, semejante á la primera. La gluma fértil mide alrededor de 14 mm. incluyendo el «callus», que es densamente pubescente y cuyo largo puede estimarse en cerca de 1 mm.; ella es inferiormente lisa y escabrosa en la parte superior. Las vainas foliares, de un largo de más ó menos Y mm. son escabrosas y bastante iguales. Distribución geográfica de la típica: En suelos secos del Oeste de la América boreal, desde Dakota á Arizona. var. robusta F. Lamson-Scribner en Circular n* 34- Washington-May 24 1901-Unit. Stat. Dep. of Agric. p. 3-5. St. n” 16,021 (2. x. 1906) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). » » 16,806 (12. 1. 1907) Capilla del Monte, Dep. Punilla, Prov. Córdoba, á 1000 m. de altitud. (M. E.). Esta variedad se distingue por su forma densamente apanojada, cañas robustas de 30-40 cm. de altura; inflorescencia más tiesa y las hojas generalmente más largas, que en la típica. Sus glumas, tanto las estériles como las fértiles, se asemejan á las de la especie, siendo además ambas notablemente agrietadas en el ápice. Pero, mientras que las estériles terminan en escabrosas aristas de próxi- mamente 2 mm. de largo, las fértiles son casi lisas Ó apenas es- cabrosas. Forraje inferior. Planta recién citada como de la R. A. 122. (S3a, 126 b) Aristida mendocina Phuiz. St. n” 17,092-263 (3. 1. 1907) La Diana, S. Martin, Rioja. » » 11,331 (15. 1v. 1907) Chelforó, Terr. Rio Negro (M. E.). » » "19,893 ex Lillo n” 6,226 (4. 1v. 1907) La Banda, Sgo. Est. 123. Aristida multiramea HackeL nov. speg. Tab. 1.—fig. a.-c. Stuckert, Herb. arg. n* 16,806 (12. 1. 1907) Capilla del Monte, Dep. Punilla, Prov. Córdoba, á 1,000 m. de altitud, remitido por el Sr. Mario Estrada. 68 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. n.* 18,455 (12. 1. 1908) Ochoa, Dep. Sta. María, Prov. Cór- doba á 1,000 m. de altitud. St. n” 19,570 (16. x11. 1908) Casa Bamba, Sierra Chica de Córdo- ba, 4 800 m. de altitud. Perennis cuespitosa, florendi tempore sine innovationibus. Culmi erecti, 20-30 em. alti, subrobusti, teretes, glaberrimi, fare- ti, rigidissimi, 5-4 nodi, internodio imo omnium longissimo dimidium culmum aequante, non solum e basi sed. etiam (sal- tem vetustiores) e nodis 2-3 ramosi, ramis fasciculatis 2-4ni elongatis erecto-patulis floriferis, longioribus interdum ramu- losis, ramulis brevibus foliiferis. Folia pro ratione plantae pauca, parva glaberrima glaucescen- tia. Vaginae internodiis 2-pluries breviores, plerumque a culmo so- lutae, teretes; Ligula e ciliis brevibus facta; Laminae anguste lineares acutae, saepius convolutae, rarius pla- nae, 3-6 em. long., 1,5 mm. (explicatae) latae, rigidae, extus laeves, intus prominenter crassinervis, scabra. Panicula linearis, spiciformis, 4-6 cm. long. paupera, rhachi laevi, ramis brevibus appressis, laevibus, inferioribus 2-31 superioribus solitariis, in maxima parte unispiculatis, vel 3-4 spiculatis, spiculis erectis, breviter v. longiuscule pedicellatis, seseinvicem parum tegentibus. Spiculae lineares, sine arista circ. 10 mm. long., flavo-viridulae. Glumae steriles lineares, apice minute bidentulae, inter denticu- los minutissime mucronulatae vel muticae, Í-nerves, promi- nenter carinatae. L 5-6 mm. longa, in carina scabra. IL. 9-11 mm. longa, carina laevi. Gluma fertilis sterilem superiorem aequans, linearis, tubulosa, callo brevissime burbulata, scabra, apice haud rostrata neque cum arista articulata, aristae ramis subaequalibus 10-12 mm. longis basi complanatis ibique semigyro tortis et angulo recto patentibus scaberrimis. Palea 1 mm. long. hyalina, obtusa. Antherae 3 mm. long. Species peculiaris propter culmi ramificationes nulli nisi A. di- chotomae Michx. comparanda, cujus culmi vero dichotomo- ramosi sunt ¿. e. rami solitarit, qui in nostra fasciculati. Ce- STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 69 terum A. dichotoma dijfert aristis lateralibus quam media pluries brevioribus, etc. Esta especie es excepcional por el modo de crecer. Ella es segn- ramente perenne, por haber encontrado cañas alteradas por la intemperie y en parte comidas; demostración evidente de haber provenido del año anterior. Sin embargo, falta en la época de la eflorescencia toda seña de innovaciones, como ser hojas basales fasciculadas, las que suelen encontrarse en la mayoría de gramináceas perennes. Digno de notar es también que, mientras que en todas las res- tantes especies del género, así como en la mayoría de las graminá- ceas en general, el primer miembro del tallo es el más corto, acon” teciendo en nuestra planta justamente lo inverso, siendo la longi- tud de la parte inferior á veces igual á 2-3 partes subsiguientes juntas. 124. (127 b) Aristida murina Car. St. n? 11,413 (6 1. 1907) Quequén, B-A. (M. E.). = > 17,429 (10. 1. 1907) Tornquist, B-A. (M. E.). » > 19,738 (3L xu. 1908) Vela, B-A. (M. B.). 123 (Sta, 128 b) Aristida pallens Cav. genuina. St. n* 16,813 (12. 1. 1907)) ! ; Ñ 19,436 (18. xuL 1908) Colonia Benites, Chaco (N. R.A.). > 20531a (16. xx. 1909) Villa Garcia. Tanti, C. á 1,000 m. alt. forma brevi-aristata HackeL nov. forma. Differt a typo aristis brevioribus, ad A. complanatam Trin. vergens. St. n* 18,327 (18. xa. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A..). (129 b, ad var. intermedia Taix. accedens (130 b) var. macrochaeta HaxceL. 70 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 126. Aristida Spegazzinii ARECHAVALETA. Arech. An. Mus. Nac. B-A. t. 1v, p. 177, fig. 1 (1894). Gram. urug. p. 247 n* 3 (1894). var. genuina HackeEL Hackel, in An. Mus. Nac. B-A. t. xr, ex Stuckert, Contrib. Gram. arg. I. p: 93. St. n? 14,437 (25. x. 1904) Marcos-Juárez, C. (131 b) Syn: Aristida pallens Cav. var. vertical Hackel in An. Mus. Nac. B-A. t. x111. ex Stuckert, Contrib. Gram. arg. 1. p. 452 n 13 Lp: p: St. n* 15,269 (13. x11.- 1905) Rio TV, C. (132 b) Syn: Aristida pallens Cav. ad var. tenuifolia Nees accedens, Hackelin An. Mus. Nac. B-A.t. xr. ex Stuckert, Contrib. Gram. arg. 11. p. 452 n* 132. St. n* 16,682 (29, xrr. 1906) | Los Cocos, San Estéban, Dep. Pu- >.» 120.981 (20:x11 1909) nilla, Prov. Córdoba. » 19,137 (31. x1r. 1908) Vela, B=A. (M. E.). » » 20,153—93 —876—881—21054. (18-21. x11. 1909) en dife- rentes puntos de la estancia «Pampa de San Luis», Achala, C. á 2,000 m. alt. Especie bastante vistosa, con aristas largas y sedosas; alimento inferior para las haciendas. La citamos por primera vez de la Prov. de Córdoba, siende men- cionada como de B-A. (Uruguay). (85 a, 133 b) var. abbreviata HackeL (S6 a, 135 b) var. pallescens HackeL St. n*? 12,022 (10 xr. 1902) Col. Ruiz Videla, Rio II, C. (131 b) = Aristida pallens Cav. v. tenuicula Hackel p. p. Stuckert, in Contrib. Gram. arg. 11. 452, n* 132, forma colorata HackeL nov. forma. St. 1” 19,396(10.x11. 1908) ¿Bo TV, €: La designación pallescens ha sido aplicada para la variedad con STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 11 cierta impericia, pero el n” 19,396, excepto la coloración, con- cuerda con ella. 127. Aristida venustula ArECcHgHAVALETA. Arech. An. Mus. Nac. de Montevideo, tomo 1v, p. 17, in Flora uruguaya (1903). var. scabrifolia HackeL nov. var. ad inter, vel species nova? Differt praecipue foliis scabris junceis. N. v. Flechilla morada (Ch.). St. n” 19,195 (5. x. 1908) Colonia Margarita Belén, Chaco (H. M.). Se precisa mayor cantidad de material para efectuar un estudio más detenido. La típica es próxima á la A. murina, pertenece á las del grupo de espiguillas mayores y se caracteriza según Arechavaleta por: Panoja poco sobresaliente, tenue, abierta, de pocas espiguillas ca- bizbajas, rojo-violáceas intensas, Gluma 1* de + 17 mm., 3-ner- viada, nervio medio escabroso. I1.* de +2 30 mm., 1-nerviada, nervio liso prolongado en punta larga aguda; III? de 14 mm. de largo, comprimida lisa. Arista capilar de S-9 cm. Forraje poco adecuado. Nueva para la R. A., descrita como del Uruguay. Aristida an? nov. spec. St. n* 19,858 ex Lillo n” 4,271 (27.11. 1905). Rio Blanco, Tafi, Tuc. á 2,300 m. de altitud. Ejemplar único y exiguo. STIPA L. 128. (ST a, 135 b) sStipa brachychaeta Gonr. St. n” 18,992-999 (12. 1. 1907) Cap. del Monte, C. (M. E.). » » 19,859 ex Lillo n” 8,014 (29. 1x. 1903) Barracas Sur, B.-A. » »21,027-29 (19. xt. 1909) Quebrada Calderón, Estancia 12 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES Pampa de San Luis, ped. Candelaria, Dep. Cruz del Eje, C. á 2,000 metros altitud. 129. (136 b) Stipa caespitosa (Gr1s.) SpEG. genuina. St. n* 19,860 ex Lillo po 3,650 (14, 1v. 1904) Ciénaga, Tafi, Tucu- mán á 2,500 m. de altitud. var. elata Speg. Stipeae plat; 19 St. n* 17,763 ex Lillo n* 5,668 (9. 11. 1907) Tafí del Valle, Tuc. á 1,600 m. alt. et Lillo n* 3,526 (10. 1v. 1904) Infiernillo, Tafí, Tuc.; á 2,600 wm. alt., citada antes como especie típica. St. n” 19,861 ex Lillo n* 3,525 (10. 1v. 1904) Karapunan, Tafi, Tucumán. St. n” 19,862 ex Lillo n” 5,474 (24. 1. 1907) Tafí, Tuc. Nora.—El Dr. Spegazzini ha demostrado, que la especie es sus- ceptible de gran variabilidad, de modo que su variedad elata, difiere tan pronunciadamente del tipo, como mi variedad Lilloi; asi que, por mi parte, también no he titubeado en presentarla como mera variedad, en la cual verdaderamente sólo las hojas demues- tran una importante discrepancia y no los órganos florales. Hackel. var. Lilloi HackeL nov. var. Daiffert a typo culmo elato (ad 70 em. ) gracillimo d-nodo infer- ne scaberulo, foltis valde elongatis (innovationum ad 40 cm. long.) e basi angustata plerumque convoluta linearibus super- ne planis, spiculis paullo brevioribus (3,5 mm., nec 5 mm. longis), gluma fertili manifeste clavato oblonga, coronula sub- distincta obliqua terminata, arista 5-6 mm. longa. St. n* 17,752 ex Lillo n” 5,024 (8. vi. 1906) Anfama, Dep. Tafí, Prov. Tuc. á 1,600 metros de altitud. 130. (89 a, 137 b) Stipa Clarazii BaLt. 131. (90a, 138 b) Stipa cordobensis Spra. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 13 132. Stipa filiculmis Derizz. Delile, Ind. sem. Hort Monsp. (1849) p. 7; Speg. Stip. plat. p. 144 n* 43; Pl. Tandil p. 53 n*3271; Arech. Gram.urug. p. 324; F. Kurtz, Collectan. Fl. arg. p. 45. Syn: Stipa ceresensis OK. Rey. 11". 369 y 311. N. v. Paja voladora. St. n* 17,109 (v. 1907) Estancia San Teodoro, Rio I; C. » » 17,985 (4. mr. 1901) Río Corcovado, Chubut (N. IL n* 79 sub éa nomine). Grama cespitosa con rizomas multicaules. Cañas de 40-80 cm. de altura, lisas ápica mocho. Ligula reducida, bifida. Lámina fili- forme enrollada, de 25-30 cm. de largo. Panoja oblongo-estrecha, densiflora de 15-25 cm. de largo, ramitas subverticiladas. Espigui- llas de 6-7 mm., puntiagudo-lanceoladas. Forraje inapreciado. Area geográfica: Chub., Neuq., B.-A., Sf., C. (Urug.). 133. (140b) Stipa filifolia Ners 134. (9la, 141 b) Stipa hyalina Neres St. no 16,115 (30. x. 1906) Córdoba. » » 19,031-47-47a (12. vir. 1905) Parque 3de Febr. B.-A.(C. T.). » » 19,863 ex Lillo n” 8,416 (26. 1v. 1898) B.-A. » » 18,292-294 (18. xt. 1907) Marcos Juárez, C. » » 21,077 (20. xt. 1909) Est. Pampa San Luis, Achala, C. á 2,000 m. alt. St, n” 21,388 (x1r. 1909) Alta Gracia, Rio II, C. 133. Stipa hypogona HakeL nov. spec. Stuckert, Herb. arg. n” 17,397 (15. ur. 1907) Estación Tornquist, F.C. $S., Prov. Buenos Aires, recibido del Sr. Mario Estrada. Perennis. Innovationes intravaginales. Culmi erecti, teretes, glabri infra paniculam scaberuli, circ. 20-30 cm. alti, 2-3 nodes, simplices. Vaginae teretes, arctae, sursum scaberulae, ore parce breviterque barbatae. 74 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES Ligula brevis (circ. 1 mm. long.) rotundata, glabra. Laminae convolutae, setaceae v. subjunceae, raro planiusculae, acutae, 4-8 cm. long., diam. 0,5-0,7 mm., rigidae, erectae, viri- des, glaberrimae. Panicula lanceolata, 10-18 cm. long., contracta, laxiuscula, stric- ta, rhachi scabra ad nodos barbulata, ramis 3 -4-nis brevibus tenui - filiformibus scabris erecto-patulis, primariis inferioribus 2-4 cm. longis, in*!, inferiore nudis 3-4- spiculatis, secundariis brevibus 1-2 spiculatis, pedicellis subterminalibus spicula circ. 6-plo brevioribus. Spiculae lineari-lanceolatae circ. 15 mm. long., viridulae palli- de purpureo-variegatae. Gluma 1. spiculam aequans, linearis, longe acutata, superne (in sicco) aristiformi-convoluta, basi trinervis, ceterum uniner- vis, glaberrima; IL. ?/, 1. aequans (10 mm. long.) ei simillima; TIT. (fertilis) lineari-fusiformis, cum callo 2 mm. longo pun- gente breviter pubescente 6 mm. long.; dorso glabra, undique scabro-papillosa, leviter costata, demum brunnescens, apice coronula minuta parum conspicua sed manifeste ciliata, aris- ta haud articulata 6-8 cm. longa bis-geniculata, geniculo infe- riore parum (5-7 mm.) superiore circ. 15 mm. supra basin aristae sito, in parte infima torta, gyris ciliolatis, ceterum sca- bra. Palea obsoleta. Stipa filiculmis Dese., quae nostrae valde affinis, ab ea da¡fert laminis elongatis 30-40 em. longis, culmum aequantibus sca- bris, paniculae ramis plerumque unispiculatisraro bispiculatis, spiculis majoribus (20 mm. longis), glumis sterilibus ad nervos scabris, fertili apice glabra, aristas genu inferiore in */, aris- tae sito, ejus parte inferiore glabra scaberula. Stipa cordobensis Speg. nostrae atque St. filiculmi pera/fimis differt a nostra innovationibus extravaginalibus basi incrassa- tis et squamis aphyllis tectis, laminis elongatis culmum glaber- rimum aequantibus, vaginis laevibus, his uni-bispiculatis, glumis sterilibus subaequalibus, fertili superne tantum papi- llosa, aristae genu inferiore in*], v. parum infra aristae sito, arista inferne glabra. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 715 136. Stipa Ibari Phaitiper R. A. Phil, Plant. nuev. chil. An. Univ. Chile v. xcrv. p. 117 (1896): Niederlein Riq. florest. p. 285; Speg. Col. Bove p. 6. (1883); Speg. Stipeae plat. ex An. Mus. Nac. Montevideo (1901) p. 45 n” 5; et in Nov. add. Fl. pat. ex An. Mus. Nac. B.-A. vir p. 185 n* 653. St. n* 13,313 (vr. 1903) Cerro Morro, rio Gallegos, Territ. Sta. Cruz. (E. C.). Grama débil de aspecto elegante y bonito. Cañas derechas de 10-20 cm. de altura, apareciendo tanto las fértiles como las estériles en su base cubiertas de las vainas blanquizcas y lustrosas. Las cañas y hojas están revestidas de pelos tupidos, cortos y erguidos, mientras que los nudos exhiben pelos blancos más largos, dirigidos hacia abajo. El largo de las hojas llega apenas 4 35 cm., en las inferiores no se apercibe lígula, en la superior la ligula es bilobada, demostrando una vaina inflada, que abraza la base de la panoja. Ella es contrai- da y espiciforme, compuesta de sólo 6 48 flores, sostenidas por pedicelos cortísimos. Las glumas, largamente aristadas, son verdes en la base, más arriba moradas, en los bordes y en el ápice hialinas. Esta especie es escasa y se produce aisladamente, siendo su va- lor forrajero nulo. También su área geográfica queda reducida á ciertos parajes del territorio de Santa Cruz y á lugares vecinos de Chile. 137. (9a, 142b) Stipa Ichu (R. « P.) KuxtH. St. n* 17,635 (18. v. 1907) Andalgalá, Cat. (M. E.). » » 17,818 (11. 1907) Capilla del Monte, C. (I3a, 143 b) var. gynerioides (PaiL.) HackrL. St. n* 17,632 (18. v. 1907) Andalgalá, Cat. (M. E.). » » 18,813 ex Lillo n* 5,042 (25. v. 1906) Cerro Muñoz, Tafi, Tuc. á 4,000 m. alt. St. nv 18,834 ex Lillo n* 7,470 (30 1. 1908) Tafi, Tuc. á 2,040 m. altitud. St. n* 19.009-10-14 (12. 1. 1907) Capilla del Monte, C. (M. E.). 76 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. forma interrupta HackeL nov. forma. Differt panicula inferne interrupta. St. n” 18,989 (12. 1. 1907) Capilla del Monte, C. (M. E.). 138. Stipa latifolia HackeL € ArECcHAVALETA. typica Hackel d: Arechavaleta in Anales Museo Nac. B.-A. t vz. p. 183; Gram. urug. (1894) p. 257, n* 3, con lámina n*? xxx11; F. Kurtz, Collect. p. 267; Syn: Stipa latissimifolia OK., Rev. 11. ? p. 352 € 369 (1898). » » manicata Speg. Stip. plat. p. 74n” 16 (1901) (non Desv.). EE do (16. x11. 1909) Villa García, Tanti, C. á 1,000 m. alt. » ») var. grandiflora HackEL nov. var. Differt a typo panicula minus composita, spiculis majoribus (15 mm. nec 7-9 mm. longis), gluma fertili $ mm. nec 4,5 mm. lon- ga. A. St. manicata Desv. (cui St. latifoliam cl. Spegazzini tan- quam varietas adsociat) dijfert gluma fertili late lanceolata ad omnes nervos pilosa, apice sine coronula distincta ibique ciltis brevioribus subdistantibus munita; in St. manicata gluma fer- tilis anguste lanceolata, carina tantum in *!, inferiore pilosa apice coronula distincta atrofusca ciliisque longiusculis basi cohaerentibus munita. St, n* 17,982 (15. 1. 1901) Cholila, Chubut (N. L. no 193). var. pallens HackEL nov. var. Dijfert a typo panicula minus composita, spiculis majoribus (11 mm. longis) glumis sterilibus pallide flavo-viridibus (non vio- lascentibus), gluma fertili ad 6 mm. longa, arista circ. 30 mm. longa. St, n* 17,984 (1. 1. 1901) Cholila, Chubut (N. 1. n* 135). La especie típica se encuentra en Tandil, Prov. B.-A. (y en el Uruguay) y ahora la citamos por primera vez de la Prov. Córdoba. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 17 139. (144 b) Stipa leptostachya Gras. 140. (94 a, 145b) Stipa manicata Desv. St. n” 18,135 (16. 1v. 1908) Estancia San Teodoro, Dep. Rio 1, Prov. Córdoba. 141. Stipa megapotamica SprENG. Spreng. ex Trin. Act. Petr. 1. p. 17 (1831); Arech. Gram. urug. p. 263 n” 7 (1894); Speg. Stipeae plat. 1. c. p. 126 n* 35; Syn: Stipa juncoides Speg. Contr. Flor. ventana p. 68 n* 313. St. n* 16,802 (12. 1. 1907) Capilla del Monte, Punilla, C. (M. E.) á 1000 m. alt. St. n* 20,702 (18. xx1. 1909) Est. Pampa S. Luis, Achala, C. á 2,000 m. alt. St. n* 20, 899 (20. x11. 1909) Quebr. manzano, Achala, C. Estipa que se diferencia poco de las demás, ni ofrece mayor interés como forrajera. Planta perenne, densamente cespitosa, llegando sus cañas á una altura de 30 - 60 cm., las hojas son isomórfas, verde - pálidas ó amarillentas angostísimas, de 5-20 cm. de largo. Panoja estrecha. La citamos por primera vez de la Prov. de Córdoba, fué cono- cida hasta la fecha sólo como de la Prov. de B.-A. y del Uruguay. 142. (146 b) Stipa melanosperma Presz. 143. (147 b) Stipa Neaei Nees. 144. (95 a, 145 b) Stipa neesiana Tkrix. € Ruer. St. n* 17,483 (15. 11. 1907) Estancia Espinillo, Est. Cor. Vidal, B.-A. (M. E.). St. n* 19,013-26-28. (12. 1. 1907) Capilla del Monte, C. (M. E.). » » 19,263 (12. xr. 1908) Capilla del Monte, C. (1. St.). » » 19.864 ex Lillo N.” 3,578 (10. 1v. 1904) La Peñita, Tafí, Tuc. 2,500 m. alt. St. n* 19,865 ex Lillo n* 6,472 (13. x. 192) B.-A. 78 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. (96 a, 149 b) forma contorta HackuL. St. n” 16,102 (30. x. 1906) cercanías de C. » » 18,708 (16. 1v. 1908) Laguna del Monte, C. (M. E.). » » 19,229 (1. xr. 1908) Colonia M. Belén, Chaco (H. M.). » 19,313 (15. x1. 1908) S. Vicente, cercanias de GC. forma depauperata HackeL nov. forma. Paniculae ramis unispientatis suberectis. St. n* 19,606 (22. x11. 1908) Los Cocos, Punilla, C. var. hispidula (Spxc.) HackEL. Syn: Stipa setigera Presl., forma f. hispidula Speg. in Stipeae platens. p. 97. St. n* 17,762 ex Lillo n* 5023 (8. vi. 1906) Cuesta de Anfama, Dep. Tafi, Tuc. á 1,600 m. altitud. Variedad conocida desde Rio Negro á Salta. (91 a, 150 b) var. virescens Hacken. 145. (9Sa, 157 b) Stipa pampagrandensis Spec. St. n* 16,801-04 (12. 1. 1907) Capilla del Monte, C. (M. E.). 17,417 (6. 11. 1907) Quequén, B.-A. (M. E.) » » 18,997-19,018 (12. 1. 1907) Capilla del Monte, C. (M. K.). 146. (99a, 152b) Stipa papposa Ners. St. n* 17,414 (6. 11. 1907) Quequén, B.- A. (M. E.). » ». 18,897 (1. 1. 1908) Los Cocos, Punilla, GC. » » 19,000 (12. 1. 1907) Capilla del Monte, C. (M. E.). » » 195866 ex Lillo n* 8,417 (12. 1. 1903) B.- A » » 20,055 (5. 1v. 1909) Carnerillo, Río IV, C. » » 21,805 (1.1. 1910) Vela, B.- A. (M. B.). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 19 147. Stipa plumosa Trix. Trin. in Act. Petrop. 1. 67 (1835); Desv. in Gay, El. chil. vi. 275 (1853); Steud. Syn. Plant. glum. 1. p. 127 (1855); F. Phil. Cat. Pl. chil. 335 (1881); Niederl. Riq. flor. p. 28; Speg. C. Bove p. 6; OK. Rev. 1 *, 312 (1898.); Fries, R. E., Alp. Flora arg. p. 172; Speg. Stip. plat. p. 39 n” 2 (1901.) St. n* 18,835 ex Lillo n* 7,477 (30. 1. 1908) Tafí, Tuc. á 2,040 m. alt. Grama de cañas ascendentes de 50-100 em. de altura, lisas, á veces recurvadas en los nudos. Inflorescencia en panoja angosta, formando espiga. Las espigni- llas son bastante apretadas y erguidas y las glumas aristadas. Planta de poco valor forrajero. Su área geográfica es desde la Patagonia por Mend. hasta Tuc. Salta y Jujuy. (Chile.) var. gracilis Spec. Speg. Stipeae plat. p. 11; St. n” 18,835 ex Lillo n* 7,477 (30. 1. 1908) Tafi, Tuc. á 2,040 m. de altitud. St. n” 18,856 ex Lillo n* 7,960 (5. 11. 1908) Quebrada de Alisos, Tafi, Tue. á 2,300 m. de altitud. 148. Stipa pogonathera Desv. Desv. in Gay, El. chil. vi. p. 277 (1853); Speg. Stipeae platens., p. 41 n* 3; St. n* 17,983 (1. 1. 1901) Cholila, Chubut (N. 1. N2 ) Grama perenne, densamente fasciculada - cespitosa. Cañas pubes- centes de 25 - 50 cm. de altura; nudos lisos pálidos. Hojas alternas, macolladas, de 15-25 cm. de largo y algo tiesas. Panoja espicifor- me; espiguillas contraídas, glumas con aristas largas, las que se presentan densa y largamente vellosas. Su calidad como forrajera es inferior y la especie se cria ralo en terrenos áridos y arenosos. Puede considerarse su área geográfica desde el territorio de Sta. Cruz, por Chubut hasta el de Rio Negro y la Prov. Mendoza (Chile.) SO MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 149. Stipa polyclada HackeL nov. spec. Tab. IT. - Fig. a. - e. Perennis. Culmus, si plantis vicinis nititur, erectus, alioquin de- cumbens, gracilis, elongatus, teres, fere farctus, glaberrimus, ex omnibus nodis ramos dense fasciculatos (quinos - duodenos) partim floriferos, partim steriles edens. Rami floriferi sine panicula circ. 10 cm. longi, gracillimi, tere- tes, ¿laberrimi, foliis 6 - 7 vestiti, simplices. Vaginae teretes, arctue, internodio superantes, glaberrimae v. ore parce barbatae. Ligula brevis, truncata, biauriculata glabra. Laminae linearis, plerumque convoluto - setaceae, diam. 0,5 mm, rarius planae, 4-6 cm. long., ad 2 mm. latae, acutae, glabrae, scabrae, flaccidulae virides. Panicula oblonga, laxa, flaccida, patula v. subcontracta, ad 8 cm. lony., rhachi tenui - flexuosa scaberula, ramis 3 - 5-=nis brevibus (0,5 - 1 cm. longis) capillaribus patulis scabris, primariis ultra medium indivisis, 3-4-spiculatis, secundarits 1-2 - spicula- tis, pedicellis subterminalibus spiculam subaequantibus reli- quis ea longioribus. Spiculae lineari - lanceolatae, 3 - 3,5 mm. longae, pallidae. Glumae steriles aequales, fertilem aequantes vel subaequantes, lanceolatae, acuminatae, hyalinae, glaberrimae; L infra api- cem saepe denticulis obsoletis, 1- nervis, IL“ 3 - nervis, nervis lateralibus brevibus. Gluma fertilis 2,5 mm. long., lineari - lanceolata, chartaceo- membranacea, viridula, demum brunnescens, tota appresse pubescens; callo minuto obtusiusculo breviter barbato, apice sine coronula, ad. aristae insertionem longius ciliata, arista cum gluma tarde articulata, tenuts, 2,5-3 cm. longa, flexuosa sed non geniculata, haud vel inferne parum torta, scaberula. Palea 0,5 mm. longa, ciliolata. Antherae 1 mm. longae. Herb. E. Hackel ex coll. F. Schickendantz n* 315 (u. 1876), Cuesta de Muschaca, Prov. Catamarca. Stuckert, Herb. arg. n* 17,118 (12, 111. 1904) Quebrada del río de oro, Cerro de minas, Sierra de Ulapes, Dep. San Martin, Prov. Rioja. Stuckert, Herb. arg. n* 17,615 (14. v. 1907) Quebrada de Sebilla, STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. s1 por Chumbicha, Prov. Catamarca, remitido por el Sr. Mario Es- trada. Valde affinis (praesertim habitu) Stipae ramosissimae Trin. (Urachne ramosissima Trin. 1824), Novae Hollandiae incolae, cujus crescendi modus, culmus ramosissimus, paniculae spicu- larumque forma etc. Omnino eadem, quae vero differt a nostra glumis sterilibus manifeste 3 - nerviis, fertili glabro. Obs. Stipa parvifiora Cav. ad quam cl. Benth. in Fl. Austr. Sti- pam ramosissimam Trin. ducit, mihi ab hac diversam esse videtur. 150. (100a, 153 b) Stipa sanluisensis Spec. 151. Stipa Stuckertii HackeL nov. spec. Tab. mi. Fig. A. B. C. at. Perennis, dense caespitosa, innovationibus extravaginalibus. Culmi erecti, graciles, sine panicula 30-40 cm. alti, teretes, sim- plices, 3-nodes, infra nodos, scaberuli, omnino foliati. Vaginae teretes, arctae, internodiis breviores, glabrae, scabe- rulae. Ligulae lanceolatae acutae e. acutissimae, longe ersertae, folio- rum inferiorum ad 5 mm., superiorum etinnovationum ad 10 mm. longae, plurinerves, glabrae. Laminae convoluto-filiformes, grosse setaceae v. subjunceae (diam. circ. 0,7 mm.) sensim tenuissime acuminatae, innova- tionum ad 45 cm. longae. (culmum superantes) culmeae cire. 15-25 cm. longae, omnes erectae, glaberrimae, virides. Panicula linearis v. lineari-lanceolata contracta laxiuscula, basi in vagina summa inclusa, 20-30 cm. lony., 1-2 em. lat., rhachi laevi, ramis binis-ternis subcapillaribus erectis v. erecto-patu- lis laevibus, inferioribus ad S cm. longis mox supra basin divisis, secundariis binis-ternis brevibus appressis 1-3-spicu- latis, spiculis subaequaliter dispositis vir contiguis, subtermi- nalibus breviter pedicellatis. Spiculae lanceolatae ad 7 mm. longae superne albo-hyalinae, in- ferne griseo-virides et saepe leviter violascentes. Glumae steriles subinaequales, lineari-lanceolatae, tenuissime cuspidato-acuminatae, 1. spiculam aequans, 1-nervis, vel basi AwxaL. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3.*, T. xrv. Marzo 14, 1911. 6 82 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. utrinque nervo brevissimo aucta; 1. quam 1. parum (0,6-1 mm.) brevior, 3-nervis, nervis lateralibus dimidiam glumam aequantibus, utraque glaberrima. Gluma fertilis dimidiam spiculam aequans (3,5 mm. long), lineari-subfusiformis (cc. 0,6 mm. lat.), callo brevissimo (vix *l, diametrum glumae aequans) obtusiusculo pilis 1 mm. longis barbato, in *], inferiore undique breviter laxe appresseque pu- bescens, in *, superiore praeter lineas 2 pilosulas ad 3], lon- gitudinis glumae pertinentes, glabra, laevis, anthesi flavo- brunnescens, apice minute ciliato sine coromula manifesta, sed in latere ventrali in denticulum producta, cum gluma tarde articulata, arista circ. 3 em. longa, gracillima, columna sca- berula subflexuosa quam subula parum breviore. Palea parvula (0,8 mm. long.) hyalina. Antherae 1,5 mm. long. Stuckert, Herb. arg. n? 20,137 (19. x1r. 1909). Quebrada de la, Oyada, Estancia «Pampa de San Luis», pedanía Candelaria, De- part. Cruz del Eje, Prov. Córdoba á 2,000 m. altitud. Inter species austro-americanas nulli arctius affimis, affinior St. setaceae Hi. Br. ausiraliensi, quae vero differt, ligula minus protensa (2-2 mm. longza) oblonga, obtusiuscula, paniculae magis effusae, ramis scabris, gluma fertili quam steriles ?/, (nec duplo) breviore, ad apicem usque undique appressa pilo- sula, palea, ylumam fertilem subaequante churtacea. Especie algo seca, tiesa y de consistencia un tanto dura, juzga- mos, que su forraje no sea de primera calidad. 152. Stipa sublaevis SrrEc. Speg. Stipeae Plat. 1. e. p. 82 n” 82 (1901). St. n* 17,396 (15. 111. 1907) Est. Tornquist F. C. $S., B.-A. (M. E.). Estipa perenne cuyas cañas tiesas y lisas alcanzan de 30-100 cm. de altura, tienen nudos lisos y pardos. Todas las hojas son isomor- fas de un color verde pálido y algo duras. Inflorescencia en pa- noja relajada. Las espiguillas son primeramente erguidas y luego cabisbajas. Las glumas son angosto-lanceoladas y de una colora- ción morada ó rojiza y largamente aristadas. Sus semillas (flechi- llas) son temidas como las de la especie neesiana Tr. € Rupr. Antes de florecer es buen pasto forrajero. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 83 St. n* 16,264 (26. xr. 1906) Colonia Benites, Chaco austral. (N. R. A.) En este ejemplar á la vista la gluma fértil aparece por todo el dorso finamente papillosa y no sólo en la punta como indica el Dr. Speg., y las palletas sobrepasan la flor sólo por una tercera parte y no por el doble. Recién la citamos del Chaco, habiendo sido hasta la fecha sólo conocida como de la Prov. B.-A. y del Uruguay. 153. Stipa tenuis PuiL. genuina. St. n” 18,993 (12. 1. 1907) Capilla del Monte, C. (M. E.). (154 b) var. argentina (SPEG.) SPEG. var. papillosa Hack. nov. var. Differt a typo gluma fertili in *]¿ superiore saltem dorsi papi- llis minutis scabra. Folia quam in typo longiora. St. n” 18,990-96-19,001-03-23-24 (12. 1. 1907) Capilla del Monte, Córdoba (M. E.). Planta bastante común y social en suelo árido, representa sólo un valor forrajero insignificante. 154. (101 a, 155 b) Stipa tenuissima Prix. St. n* 17,634-36 (18. v. 1907) Andalgalá, Catamarca (M. E.). » » 18,988-91-94-95-98-19,002-06-25 (12. 1. 1907) Capilla del Monte, Córdoba (M. E.). St. n* 19,312-95 (x11. 1908) Córdoba y Rio Cuarto. » » 20,404 (16. x11. 1909) Villa Garcia, Tanti, C. var. curamalalensis (SPeEG.) HAckEL nov. var. (193 b) Syn: Stipa curamalalensis Speg.!. c. St. n* 16,803 (12. 1. 1907) Capilla del Monte, Córdoba (M. K.). » » 19,004-08-11-12-17-22. » » 19,007 (12. 1. 1907) Capilla del Monte Córdoba (M. E.). 84 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. El número subrayado parece pertenecer á la especie típica de curamalalensis; los otros ejemplares representan sólo más ó menos aproximaciones y formas intermediarias. Los caracteres usados por Spegazzini, de tamaño de la espiguilla, el largo de la arista, la posición de su geniculación no nos parecen suficientes, para dis- tinguirla como especie propia, pues, se combinan de una manera múltiple. 155. Stipa uspallatensis Serc. Speg. Stipeae platens. in An. Mus. Nac. Montevideo. (1901) p. 120 n* 32. St. n* 19,193 ex Lillo n* 3,461 ds a e y Malamala, Prov. Tucu- AER ¿ | mán á 3,900 m. alt. Estipa perenne, la que en conglomeración de individuos forma tupidos céspedes de 5-S cm. de diámetro, en cuyo medio se levan- tan las pajas paucifoliadas de 8-20 cm. de altura. Las hojas demuestran un color amarillento ó verdemar, son lisas y algo tiesas. Inflorescencia muy pobre en espiga angostisi- ma, erguida, La disposición de las espiguillas es relajada y ellas son siempre erectas y apretadas con glumas violáceas, guarnecidas de aristas geniculadas un tanto rígidas. Forraje insignificante. Especie hasta ahora únicamente observada en grandes altitudes de la Prov. de Mendoza y recién en la de Tucumán. NASSELLA E. Desv. 156. (102a, 156 b) Nassella trichotoma (Nrrs) HackEL. St. n* 17,399 (15. 111. 1907) Estación Tornquist, F. C. S., Prov. B.- A. (M. E.). St. n* 21,080 (16. x11. 1909) Villa García, Tanti, C. A 21,259 (23. QU 1909) Tanti, C. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 85 PIPTOCHA ETIUM J. PresL, 157. Piptochaetium bicolor (Vanz.) Desyv. Desv. in Gay, El. chil. vi. p. 273; Arech. Gram. urug. p. 271 n* 5. Syn: Stipa bicolor Vahl, Symb. v. 11. p. 24 (17191); OK, Rev. 1112, p. 311 (1898). Syn: Oryzopsis bicolor (Vahl) Speg., Stipeae plat. 6. n* 3. Syn: Stipa intermedia Trin. € Rupr. Act. Petrop. Ser. vi. t. y. p. 26 (1849). St. n* 17,411 (6. 11. 1907) Estancia el Morro en Quequén, Prov. B.-A. (M. E.). Grama cespitosa. Cañas delgadas y erectas de 40-60 cm. de altura. Hojas angostas. Panojas bastante abiertas, erguidas á veces algo cabisbajas. Espiguillas lustrosas de color rojo - morado. Es especie frecuente en ciertos campos graminosos, donde em- pieza á florecer ya desde Octubre. Como forraje es de escasa impor- tancia. El área geográfica que ocupa es la Prov. B.- A. (Urug. y Chile.). 158. (103 a, 157 b) Piptochaetium lasianthum Gxas. 159. (158 b) Piptochaetium leiocarpum (SpE6.) HackEL forma subpapillosa HackeL 160. (104 a, 159 b) Piptochaetium napostaénse (SpE6.) HAckEL. 161. (105 a, 160 b) Piptochaetium ovatum Desyv. St. n” 16,294 (26. xr. 1906) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.), » >» 21537 (11. 1910) Alta Gracia, Córdoba. forma atrata HackEL nov. forma. Differt a typo gluma fertili nigra castanea. St. n” 18,304 (18. x11. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R, A.). S6 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. (106 a, 161b) var. chaetophorum (Gris.) HackEL var. purpurascens HACkEL nov. var. Difert a typo glumis sterilibus in */3 inferiore viridibus, in?/3 superioribus purpureis, gluma fertili viridula nec castanea, folia culmum subaeqguantibus. St 1” LOiSo (0: 1008) | Colonia Margarita Belén, Chaco » » 19,298 (1. x1. 1908) ¡ (H. M.). Variedad de glumas rosadas de bonito aspecto. 162. (162b) Piptochaetium: ruprechtianum Desyv. 163. (107 a, 163 b) Piptochaetium tuberculatum Desv. N. v. Pasto pampa (B.-A.). St. n* 10,565 (15. x11. 1901) Mina Clavero, Córdoba. » » 16,116-145, (2. xt, 1906) Ochoa, Dep. Sta. María, Córdoba. » » 16,683 (29. x11. 1906) Los Cocos, Punilla, C. » » 17,419 (6. 11. 1907) Quequén, B.-A. (M. E.). » » 19,266 (9. xr. 1908) Estancia Sta. Rita, cerca de Vela, F. C. S., Prov. B.-A. (M. B.). St. n” 20,490-575 (16. x1r. 1909) Villa García, Tanti, C., á 1,000 m. altitud. St. n.* 20,898 (20. x11. 1909) Quebr. Manzano, Pampa S. Luis á 2,000 m. alt. C. St. n.* 21,083 (20. x11. 1909) Los Cocos, Punilla, C. MUEHLENBERGIA ScHREB. 4164. (164b) Muehlenbergia diffusa WiLLp. St. n% 19,040-41 (12. vir. 1908) Parque 3 de Febrero — B.-A. (CTI: 165. (165b) Muehlenbergia nana ReyrtH. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. Sí 166. Muehlenbergia nardifolia Gris. Symb. n.” 1811; Hieron. Pl. diaph. 295. St. n” 19,795 ex Lillo n* S,378 (1. 1908) Tafi, Tuc. Grama perenne de rizoma rastrero, tallos aparragados al suelo ó cortamente ascendentes de 15-20 cm. por 5-8 em. de ancho. Las valnas foliares son pálidas y en la parte superior hasta la margen suavemente vellosas ó lampiñas y mucho más cortas que la hoja. Las hojas son un tanto rígidas, verde-claras, canaliculado-fili- formes, enrolladas en espiral, lampiñas y terminan en una punta finisima. La ligula tiene 6 mm. de longitud y es largamente acu- minada. La panoja es laxisima de 12-15 cm. de largo y sus ramitas algo ásperas son capilares y relativamente distantes entre sl; las Inferiores son ternarias, las superiores, sostenidas por pedicelos, más largas que las espiguillas, son binarias ó solitarias. Las glumas estériles son próximamente de 1 mm. de largo, sub- iguales, apergaminadas, lanceoladas y provistas de un aguijón agudo. Las fértiles son más ó menos el doble más largas ó sea de 2 mm. y enrolladas en forma lanceolado-acuminada, rematando en su punta en una arista filiforme próximamente del largo de la lámina. La palleta es linear-acuminada, enrollada, y la longitud de la glu- ma fértil la iguala en largo ó la excede en poco; el «callus» es cor- tisimo y algo velloso. La especie es estimada como forrajera para ovejas. Fué cono- cida del lado Oeste de la Sierra de Achala, Prov. de Córdoba y la citamos ahora por primera vez de la Prov. de Tucumán. 167. (10Sa, 166b) Muehlenbergia peruviana (P. B.) Steun. St. n* 18,839 ex Lillo n* 7,589 (7. 11. 1908) Rio blanco, Dep. Tafi, Tuc. á 2,600 m. altitud. 168. Muehlenbergia phragmitoides Griseb. Griseb. Pl, Lor. n* 781; Symb. n” 1,850; Hieron. Plant. diaph. p. 295; St. n* 17,759 ex Lillo n.* 3,588 (10. 1v. 1904) Barrancas, en Tafi, del valle, Dep. Tafi, Prov. Tucumán á 2,150 m. de altitud. 38 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Grama perenne, erguida, cañas tiesas de S0-100 cm. de altura, hojas estiradas más ó menos lineares, escabrosas y caídas, de unos 30 cm. de largo. Panoja alargada de matiz morado, próximamente de 30 em. de largo, bastante ramificada. Las glumas estériles son muy peque- ñas y las fértiles 4-5 veces mayor, llevando una arista flexuosa de una longitud cuádra ple mayor. Como forrajera no tiene importancia y hasta la fecha es única- mente conocida de las medianas montañas de Tucumán. LYGURUS E. BES 169. (167b) Lycurus alopecuroides Gzas. St. n.o 18,844 ex Lillo n.* 1,817 (7. 11. 1907) Playas de Tafí, Tuc. á 2,000 m. alt. PHLEUM L 170. (165 b) Phleum alpinum L. ALOPECURUS L. 171. Alopecurus antareticus Vanz. Vahl, Symb. 1. 18 (1791), OK. Rev. 11?, 339; Skottsb. Flor. fueg. 76; Macloskie, Exp. pat. 179. Syn: Alopecurus magellanicus Lam. Ill. 111. 1. p. 168 (1791) (for- ma antarctica (Vahl) P. Dusén, Sv. Exp. 260). Syn: Alopecurus alpinus Sm. Fl. brit. 1. p. 1386 (1800) (forma exaristata Kunth, En. 1. 25). Gay Fl. chil. v1. 260 (1853); F. Phil. Cat. p. 316; Speg. Pl. fueg. p. 82 n.” 237; Pl. pat. austr. p. 588 n* 379; Alboff, Tf. 11. p. 42. n* 195; Fl. rais. T£. x1. n* 473; P. Dusén, Sv. Exp. 217 et Ovf. Fórh. 258; Macloskie, Exp. pat. 179; Autran, Pl. tueg. 14; Pares. Nat. 16 n* 25; Rendle, Prich. 323; Wildeman «Bélgica» 39. Syn: Alopecurus variegatus Steud. Syn. Glum. 1. (1855) 148. St. no 19,196 ex Lillo n” 1,349 (13. x1r. 1888) La Ciénaga, Dep. Tafí, (Playas pantanosas) Prov. Tucumán á 2,600 m. de altitud. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. S9g Grama baja de terreno húmedo, cañas erectas lisas de 30 cm. de altura. Hojas estrechas subuladas, planas de 5-7 cm. de largo. Espiga cilíndrica ovalada de Y cm. de largo. Todas las glumas de- muestran un color un tanto rojizo, las fértiles son largamente aristadas desde la base, pero más cortas, que las estériles. En cuanto á su utilidad como forrajera, no puede tomarse en cuenta, ó sirviendo cuando más para sostener algún rebaño de ovejas en el Sud de la Patagonia. Hasta la fecha esta especie sólo fué encontrada en la punta Sud del continente americano, Tierra del Fuego, Patagonia austral y territorios del Sud de Chile y su aparición en bastante altitud de las montañas de Tucumán, no deja de ser un hallazgo curioso y de importancia. 172. Alopecurus aristulatus Micex. Michaux, Flor. Am. bor. 1. 43. (1803). Syn: Alopecurus geniculatusL. var. aristulatus (Michx.) Torrey. Ball. J., Flor. patag. 1. 231: Macloskie, Exp. pat. p. 180. N. v. Gramilla de bañado. St. n* 11,132, ex Herb. Venturi n* 180 (27. rx. 1902) Barracas al Sud, B.-A. Grama que prefiere terreno húmedo y hasta pantanoso. Cañas robustas y más erguidas, que las de la especie siguiente, de 25-50 em. de altura, con la geniculación menos pronunciada. Hojas de 5-10 cm. de largo, acabando en punta fina. Vainas foliares casi del mismo largo que los internodios. Espiga cilíndrica de 3,5-7 cm. de largo, densamente florida. Gluma fértil, casi siempre aristada y la arista doble más larga que la gluma. Proporciona un regular forraje. ) Fué indicada ya de la Patagonia y de la Prov. B.-A. Especie que se encuentra extremosamente estendida desde el Atlántico al Pacifico de la América boreal, é introducida también en la Austra- lia y la Asia, pero considerada originaria de Europa. 173. Alopecurus geniculatus Lax. Lin. Sp. pl. ed. 1. p. 60 (1753); Lams.-Seribn. Am. grass. 1 133 ad 115. Speg. Nov. add. Fl. pat. An. Mus. Nac. B.-A. vu. 184 n* 649. St. n” 19,197 ex Lillo n* 6,442 (29. 1x. 1902) cercanias de B.-A. 90 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Especie que habita cañadas y terrenos bajos. Cañas ascenden- tes, 4 menudo encorvadas hacía los nudos inferiores, de 20-35 cm. de largo, en cuyos intersticios presentan 4 yaun más nudos, patr- ticularmente cuando están recostadas. Hojas de 2 ?/,-5 cm. de largo, siendo las superiores más cortas y su vaina foliar más inflada. La espiga es cilíndrica y compacta, mide 2 */,-3 */, cm. de largo por 4 mm. de grueso. Ellargo de las espiguillas apenas pasa de 2 mm. Las glumas estériles que son obtusas y unidas en la base, tienen el nervio medio guarnecidas de escasas pestañas; las fértiles, algo semejantes en la forma son más largas. Buen forraje. Citada ya de la Patagonia austral y recién de B.-A. Introducida de Europa, se ha propagado en muchos parajes de la América meridional y boreal. SPOROBOLUS R. BrowN. 174. (169b) Sporobolus argutus (Ners.) Kuntn. Hassler, Fl. pilc. 1. 33; St. n* 16,087 (29. xt11. 1907) Los Cocos, Punilla, C. » » 16,255 (21. x11. 1906) Cercanias de Córdoba. » » 17,074 (3. mí. 1907) La Diana, Dep. San Martín, Rioja. » » 18,821 ex Lillo (27. 11. 1907) Sgo. del Est. » » 18,849 » >» n” 7,936 (1. 1906) Vipos, Dep. Trancas, Tuc. » » 19,198 » >» (1 1906) Rioja (inseguro). » » 19,799-800 ex Lillo (11. 1902) (xr1. 1903) B.-A. etc. Form. forma purpurascens HAckEL nov. forma, Differt a typo, spiculis purpurascentibus. St. n” 15,967 (2. x. 1906) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). » » 17.602 (30. xt. 1907) Estación Huillapima, Catamarca (M. E.). St. n* 19,997 (31. 1v. 1909) Villa María, Dep. Río IIL C. var. tuberculatus (HackeL) HAckEL nov. nom. (1714 b) Syn: Sporobolus tuberculatus Hackel in Stuckert, Con- trib. 11. Gram. arg. (1906) p. 470. St. n* 18,749 (16. 1v. 1908) Chelco, Rioja (F. S.). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 91 Los ejemplares del número citado representan bastante bien la especie descrita y fueron recogidos en completo estado de madurez de los frutos, pero mojados por la lluvia, prodújose una especie de elutinosidad tar intensa, que las inflorescencias de los diferentes individuos se enmarañaban, adhiriéndose fuertemente entre si, dificultando su separación, y debido á la mojazón pudo apercibirse el arrojamiento de las semillas, fenómeno por el cual se caracteriza cabalmente el género. En algunos de nuestros recientes ejempla- res los tubérculos no sólo eran imperfectamente desarrollados, sino apenas visibles, pareciéndose asi muchisimo á la especie progeni- tora polimorfa Sporobolus argutus Kth. Más, con mayor material á la mano, pudimos constatar la exis- tencia de transiciones entre especie y variedad y nos vimos obli- gados á reducir este vegetal, que antes habiamos descrito como especie propia, á lo que es, ó sea á una simple variedad del Sp. argutus Kth. Fué el Dr. Lillo el primero, quien opinó ser mera variedad del argutus. 175. (170 b) Sporobolus asperifolius Nees € MeYEN typicus. St. n” 171,352 (u1. 1907) La Estela, Prov. B.-A. (M. E.). » » 20,062-62.* (4-5. 1v. 1909.) Abundante en Molino Gamez y Carnerillo, Dep. Río IV, Córdoba. forma spiculis ex parte bifloris HackeL nov. forma. St. n” 16,849 (19. 1. 1907) Rio IV, C. La forma es nueva para la ciencia y la especie típica la citamos por primera vez para la Prov. de Córdoba. El nombre asperifolius no corresponde á la calidad de hojas. 176. Sporobolus brasiliensis (Rabi) HackeEL. Hackel in Bull. herb. Boiss. (1904) p. 278; Hassler, Fl. pilc. 1. 33: Syn: Aira brasiliensis Raddi, Agrost. bras. 36 (1824) » — Sporobolus ramosissimus Kth., Rev. Gram. 1. 269, t. 46: Eragrostis airoides Nees, Agrost. bras. 509 (1829); Doell, in Mart. « Eichl. Flor. bras. 1. 3. 131; Arechavaleta, Gram. urug. p. 311; Niederlein, Result. bot. Mis. p. 14. 92 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Syn: Vilfa ramosissima Trin. Mem. Ac. Petersb. ser. 6. t. 5. p. 36 (1840). Syn: Airopsis millegrana Gris. Pl. lor. n* 772 (1874); Symb. no 1864 (1879) fide Ind. Kew.; Macloskie, Exp. pat. 197. St. no 17,428 (16. 111. 1907) Estancia la Sierra, Tornquist, B.-A. (M. E.). St. n* 17,764 ex Lillo n* 5,861 (x. 1905) Cerro San Pablo, Tafi, Tuc. á 1200 m. St. n* 18,845 ex Lillo n* 1,837 (12. 11. 1908) Cebil redondo, Tuc. » » 19,072 (13. viu. 1908) Canals, Dep. M. Juárez, C. (O. R.). Grama robusta de cañas delgadas, simples y erectas, de una al- tura de 60-100 cm., produciéndose á veces en bastante conglome- ración de individuos, principalmente en terrenos algo húmedos ó en pendientes de cerros. Las vainas foliares son pestañosas en su margen. Las hojas son lineares, estrechas, lisas, un tanto enrolladas en los bordes. La panoja es amplia y desparramada con rayos subvertici- lados, los que sostienen por pedicelos filiformes alargados las di- minutas espiguillas (2 mm. < 1 mm.) de forma elíptico-oblonga. La gluma fértil es cortamente aserrada y su longitud es mayor, que la de la flor. Cariopse ovoideo-globosa. Su existencia queda constatada en Pat. B.-A. C. Tuc. Form. Mis. (Urug. Parag. Brasil.). 177. (110a, 171 b) Sporobolus indicus (L.) P. BeEavv. St. n* 12,131 (25. xr. 1902) Ochoa, Sta. María, C. , 16,805 (12. 1. 1907) Cap. Monte, C. (M. E.). » 17,373 (6. 1v. 1907) Lezama, B.-A. (M. E.). » » 17,430? (16. 11. 1907) Tornquist, B.-A. (M. E.). » » 17,747 ex Lillo n* 5,380 (4. xt. 1906) Cuchillas, Burru- yacu, Tuc. St. n* 17,482-95 (15. 11. 1907) Coronel Vidal, B.-A. (M. E.). » » 18,826 ex Lillo n.” 7,160 (8. xr. 1907) Tuc. » » 21,705 (1v. 1910) Est. Pampa San Luis, Achala, C. (con espigas verde-obscuras). 178. (172 b) Sporobolus ligularis Hacker. 179. (173 b) Sporobolus phleoides Hackerz. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 93 180. Sporobolus subinelusus Par. R. A. Phil Sert. mend. 1. p. 49 (1871). St. n.? 17,338 (15. rv. 1907) Sierra de Chelforó, Territ. del Rio Negro (M. E.). St. n* 19,391 (10. xx. 1908) Rio IV, Córdoba. Grama esbelta de cañas lisas blancas y derechas, un tanto rigi- das, de unos 40 cm. de altura, hojas angostas, panoja espiciforme, de la cual la parte inferior se encuentra envuelta en una vaina foliar. Poco adecuada para forraje. Ha sido citada de Mendoza y hoy la mencionamos del R. N. y de C. forma panicula expansa STUCKERT nov. forma. St. n* 20,060 (5. 1v. 1909) Carnerillo, Dep. Río IV, Córdoba. Forma singular de panoja esplayada, en contraposición de la forma común, cuya panoja queda en la parte inferior encerrada en la vaina foliar. EPICAMPES J. PrestL. 191.(112a, 115 b) Epieampes arundinacea (Tarv.) HackeL. St. n* 17,402 (15. 1. 1907) Tornquist, B.-A. (M. E.). 182. (175b) Epicampes caerulea Gezs. var. submutica: HackEL. POLYPOGON Des". 183. li3a, 117 b, Polypogon elongatus H. B. K. St. n* 16,238 (17. x1. 1906) Los Cocos, Punilla, C. > >» 11,359 (mu. 1907) La Estela, B.-A. (M. E.). » » 11,403 (15. 11. 1907) Estancia Chapad-Malal, Mar del Pla- ta, B.-A. (M. E.). gu MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. n* 1 3b9 (15. x= 1906): » » 20,902 (20. x11. 1909) Quebrada de Manzano, Est. Pampa de San Luis, Achala, C. á 2,000 m. altitud. forma minor Hackez. nov. forma. Differt omnibus partibus exceptis spiculis quam in typo fere 3- plo brevioribus. Habitu a typo valde diversus, sed spiculis typicis. St. n* 19,501 ex Lillo n* 8,419 (19. 1. 1903) B.-A. var. muticus HackeEL nov. var. Differt a typo gluma fertili mutica. Specimen macrum, panicula abbreviata densa, haud lobata. St. n* 17,452 (15. 11. 1907) Estancia Chapad-Malal, Mar del Pla- ta, Prov. B.-A. (M. E.). 184. (175b) Polypogon interruptus H. B. K. typicus. St. n* 17,318 (9. 1v. 1901) Estancia San Teodoro, Rio I, C. » » 18,874 ex Lillo n* 6,017 (1. 1907) Rioja. var. crinitus (Trix.) Hacker. St. n* 16,676 (30. x1r. 1906) | 1639029190) 17,994 (5. 1, 1901) Cholila, Chubut (N, I. n* 119). La Falda, C. 185. (114 a, 150 b) Polypogon monspeliensis (L.) Desr. St. n* 16,675 (30. x1r. 1907) La Falda, C. » » 17,354 (11. 1908) La Estela, B.-A. (M. E... 2 2 11970 (6. 1908) 6: » » 19,802 ex Lillo n* 4,947 (23. 1. 1906) Maimará, Juj. forma argentina HackeL. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 95 forma nana STUCKERT, nov. forma Differt a typo statura minore, culmi usque 3 ad 3 em. adscen- denti. St. n* 16,833 (17. 1. 1907) Rio IV, C. frecuentisimo en arena hú- meda en las márgenes del río. AGROSTIS L. IS6. (152 b) Agrostis bromidioides Ge:s. 187. Agrostis exarata Trix. Trin. Diss. 1. p. 207; Gay, El. chil. vx. 309, Kunth. Enum. 1. 220. F.Phil Cat. Pl. chil. 314; P. Dusén, Svensk, Exp. mag. p. 219; Ma- closkie, Exp. pat. 187. St. n? 17,979 (1. uu. 1901) Rio Corcovado, Chubut, Patagonia (NX. L n* 89) (sub ea nomine). Grama de raiz fibrosa; cañas simples, erectas de 30 - 60 em. de altura. Vainas surcado -estriadas, lampiñas. Hojas lineares, casi siempre erguidas. Panoja estrecha y contraida, de color verduzco, produciéndose los rayos floriferos desde la base. Espiguillas de 3 - 4 mm. de largo. Glumas subiguales, agudas. La gluma fértil más corta, á veces aris- tada desde su mitad. La palea muy reducida. Forraje de poca importancia. Area geogr.: Fuegia, Pat. austr. Chub. (Chile, Oeste de los E. U. de Norte - América.) 188. Agrostis Hackelii R. E. Fazes. typica. R. E. Fries, Alp. Flora del Norte de la Arg. p. 175, Lam. 1x. fig. 9-11: St. n* 18,843 ex Lillo n* 7,814 (1.11. 19071) Playas de Tafi, Tuc. Especie de rizoma rastrero; cañas simples, lampiñas, erguidas rollizas, que alcanzan hasta 1m. de altura. Vainas completamente lampiñas y relumbrosas. Ligula de 5-1 mm. Láminas planas, linea- res y puntiagudas de 5-25 cm. x4-3mm. Panoja laxa, lanceo- 96 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. lada estendida. Glumas iguales hispidas. Paléa inferior blanquizca, lampiña, la superior mínima. Es difícil de juzgar su calidad como forrajera. La típica fué citada de terreno paludoso de Cachinoca, Jujuy, á 9,900 m. alt, y recién también la citamos de Tafí, Tuc. á 2.200 m., la forma viridiflora fué mencionada de altitud análoga. (183 b* forma viridiflora HackEL 189. Agrostis hygrometrica Neres? (vel affinis). Nees, Agrost. bras. 404 (1824) Syn: Bromidium hygrometricum Neesú Meyen in Nov. Act. Nat. Cur. xvi. Suppl. 11. 154 (1812); OK., Rev. 111 ?, 342. Syn: Deyeuxia hygrometrica (N. € M.) Speg. Fl. Tandil p. 54 no 331. var. St. n* 18,850 ex Lillo n? 1,954 (25. 11. 1908) Ciénegas en el Cerro Muñoz, Tafí, Tuc. á 3,900 m. de altitud. El ejemplar es algo defectuoso por consiguiente la determina- ción no es absolutamente segura. Especie no muy común. Cañas delgadas, simples de 30 - 50 cm. de altura, dividiéndose á menudo desde la base en cañas laterales. Vainas superiores algo ásperas por su lado superior. Hojas tiesas, angostisimas, plegadas, punzantes. Panoja linear comprimida, un tanto laxa, pauciflora, subcombada. La gluma inferior sobrepasa la superior y ésta á su vez sobrepasa apenas la válvula. Esta últi- ma mide 3 mm. y su fruto es aleznado y lampiño. Forraje insigni- ficante. Citada antes del Tandil, Prov. B.-A. y ahora de Tuc. (Bras.) 190. Agrostis montevidensis SPrENG. typica St. n* 16,809 (12. 1. 1907) Capilla del monte, Dep. Punilla, Pro- vincia Córdoba, á 1,000 m. de altitud (M. E.). St. n* 17,424 (16. 11. 1007) Estancia Tornquist, Sud de la Prov. B.-A. (M. E.). St, n* 21,106a (18. x11. 1909) Estancia Pampa de San Luis, Achala, Prov. Córdoba á 2,000 m. de altitud. Tal vez citamos recientemente la especie típica de la Prov. Cór- doba, habiendo sido conocida antes de B.-A. (Urug., Chile). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 97 var. aristata DoeLz. Doell, in;Mart. Flor. bras. 1. 1. 27. t. 7. Syn: Agrostis laxiflora «Rich.» var. aristata Gris. Pl. lor. p. 206 n” (18. Symb. p. 294 no 1,574; Hieron. Pl. diaph. p. 247; F. Kurtz, Sert. cord. p. 20. St. n* 17,467 (1. 111. 1907) La Barrancosa e > > 174SLSLa (15. 11. 1907) Estancia? ronel Vidal F.C.S. «El Espinillo». Prov. B.-A. (M. E.). Nueva para esta provincia, habiendo sido citada antes como de E.-R. (Urug., Chile, Am. bor.). (184 b) var. submutica Dornz. 1. c. 28, St. n” 17,978 (1.11. 1901) | Rio Corcovado, Chubut (N. 1. n* 101) » » 18,001 (1. 1. 1901) | (N. IL. n* 170) 191. (155b) Agrostis nana Krk. var. aristata Gris. St. n* 17,748 ex Lillo n* 5,613 (4, 11. 1907) Cumbres Calchaquies, Dep. Tafí, Prov. Tucumán á 4,200 m. altitud. 192. Agrostis pectinata HackEL ET ARECHAVALETA Arechavaleta in Gram. urug. p. 287 n%2 con la lámina n*? xxxvr. St. n” 18,314 (18. x11. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). Grama de rizomas cortos. Cañas vigorosas, erguidas y lampiñas de 60-100 cm. de altura. Vainas foliares estriadas. Ligula aperga- minada. Lámina estriada y áspera. Panoja densiflora, derecha, oblongo-lanceolada. Espiguillas numerosas empizarradas, amari- llo-verdosas, á veces amatizadas de morado. Prefiere terreno hú- medo y de costa, floreciendo desde Diciembre á Febrero Pasto substancioso y de regular provecho como forrajero. Nuevo para la R. A., habiendo sido indicado antes como habi- tante del Uruguay. AxnaL. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3.*, T. xrv. Manzo 16, 1911. 7 98 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 193. (186 b) Agrostis pulchella Krn. St, n* 17,529 (12. vi. 1907) Parque 3 de Febr., B.-A. (C. 'T.). » » 18,829 ex Lillo n* 7,399 (27. 1. 1908) Cerro Muñoz, Dep. Tafí, Prov. Tuc. á 3,200 m. de alt. St. n” 18,836-12 ex Lillo n* 7,583 (7. 11. 1908) Río blanco, Dep. Tafi, Tuc. (187 b) forma purpurascens F. Kurtz (188 b) forma virescens F. Kurtz 194. Agnostis stenophylla Par. emend. HAcKEL. Ph Anal Univ. chil... 0110 p10 191 Stuckert: Herb. arg. n* 17,999 ex collect Dre. Nicolas Illin n* 252 (10, 111. 1901) prope Nafofo-Cahuello, Chubut. El Dr. Hackel tuvo últimamente.ocasión de comparar ejempla- res auténticos de esta especie, confirmando su determinación; es de advertir, sin embargo, que en la descripción de Philippi, debe haber habido una confusión, pues ninguno de los dos ejemplares. á la vista presenta alguna palea, ni menos una de 3 mm. de largo. Especie chilena citada por primera vez de la R.-A. 195. (116 a, 189b) Agrostis verticillata ViLz. St. n* 16,061 (13. x. 1906) Córdoba. » » 19,311 (15. xr. 1908) San Vicente, C. Agrostis sp. an ? nov. ex affte Agr. scotantham Phil. An. Univ. Chil. t. xciv. p. 16 n* 13 (1897). (187 b, p. p.) Syn: Agrostis pulchella f. purpurascens Hackel in St., Contrib. 11. p. 415 n* 187 b p. p. St. n” 3,089 (1. 1897) Valle hermoso, Mendoza. Ejemplar trunco, consistiendo únicamente en una panoja, pero: por la descripción que da Phil. corresponde en cierto modo con la STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 99 A. scotantha, por la panoja pauciflora, por los subverticilos, que son algo distantes, por la cantidad de espiguillas que lleva, sus pedi- celos ásperos, asi como por sus anteras moradas, pero diverge algo en otros caracteres. Mend. (Chile). CALAMAGROTIS Apaxs 196. Calamagrostis eminens (Presz.) Sreun. Steud. Syn.1. p. 191. (1855); OK. Rev. m?, 344. Syn: Deyeuxia eminens Pres]. Reliqu. haenkean. 1. p. 250 (1890). > Agrostis eminens (Presl.) Griseb. Pl. lor. n” 776; Symb. n* 1872. Grama de cañas erguidas, rollizas, lampiñas, de 50-60 em. de altura. Nudos lampiños. Vainas foliares laxas, tiesas, lampiñas, es- triadas. Entrenudos largos. Ligula alargada, lanceolada. Hojas con- volutado-cerdosas, estriadas, algo ásperas. Panoja combada de 20 em. de largo. Ramas fasciculadas en dis- posición alterna, produciéndose preferentemente en su extremi- dad cierta conglomeración de espiguillas. Estas son doradas y en su dorso inferior verdosas, suaves, de 34 mm. de largo. Glumas desiguales, con aristas rectas, del largo de la palea. Forraje se- cundario. La típica ha sido citada de M. C. R. Ct. (Perú). forma brevipila Hackez. nov. forma. Differt a typo pilis a callo glumae fertilis ortis vix dimidiam glumam aequantibus parcioribus. St. n* 17,157 ex Lilllo n* 5,045 (25. y. 1906) Cerro Muñoz, Dep. Tafi, Prov. Tuc. á 4,050 m. de altitud. 197. (190b) Calamagrostis erythrostachya (Desv.) HackenL. 198. Calamagrostis fuscata (PresL.) STEUD. Steudel, Nomencl. ed. 11. v. 1. p.250 (1840) et Synops. 1. 191 (1855). 100 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Syn: Deyeuxia fuscata Presl, Reliqu. haenkean. 1. 240 (1830). St. no 17,740 ex Lillo n*5,044 (25. v. 1906) | Cerro Muñoz, Dep. "Tafí, Prov. Tuc. IS 19,803 » » » 4,250 (24. 5 1905) OO E Sus cañas, lampiñas y erectas, se elevan 4 una altura de unos 30 em., vainas subescabrosas, las hojas son enrollado-cerdosas, algo escabrosas y más cortas que las cañas; la panoja es espici- forme contraida. Planta de consistencia algo seca, que se presenta más bien aislada y en grandes altitudes, razón por la cual no puede apre- ciarse su utilidad como forrajera. La mencionamos por primera vez de la Argentina, siendo indicada como del Perú, de altitudes análogas. 199. Calamagrostis (Deyeuxta) Hackeli LinLo nov. spec. Tabiave Bis Ac len: Syn: Calamagrostis capitata Hackel msc. (non Deyeuxia capitata Weddell). St. n* 17,743 ex Lillo n* 5,602 (2. 11. 1907) en la margen de un arroyo de las cumbres calchaquies Dep. Tafí, Prov. Tucumán á 4.400 metros de altitud. Perennis, dense caespitosa, innovationibus intravaginalibus. Culmi erecti, 8-16 cm. alti, teretiusculi, ylaberrimi, specie enodes, vix ad medium usque foliati. Vaginae laxissimae, dilatatae, summa ventricosa, glaberrimae, emortuae mox marcescentes, fuscae . Ligula ovalo-lanceolata, longe producta (4-7 mm. long.), acuta, apice saepe fissa, glaberrima, lateribus in vaginam decurren- tibus nervosa. Laminae setaceo-convolutae, 1-3 em. longae (summa saepe mu- croniformis) acutiusculae, rigidulae, glaberrimae. Panicula capituliformis, densissima, ovata, 1,5-2 cm. lonyg., 1-1,5 cm. lat., rhachi ramisque glaberrimis, his brevibus semiverti- cillatis 5-5-nis sese approximatis, ramo primario in semiverti- cillis inferioribus multispiculato, secundariis 3-5-spiculatis, spiculis imbricatis, breviter v. brevissime pedicellatis. Spiculae lanceolatae, 4,5 mm. long., aureo-fulvae nitentes. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 101 Gl umae steriles subaequales, lanceclatae, obsolete carinatae, hya- lino-membranaceae glaberrimae; LI. angustior, acutiuscula, integra, nervo medio a Lasi ad *, in- feriorem producto utrinque vitta viridi notato percursa. IT. latius lanceolata, acutiuscula vel cbiusiuscula, apice inter- dum + erosula, breviter 3-nervis, nervo medio a basi ad Y,, lateralibus ad Y, glumae tantum prodictis, utrinque vividi- vittatis. Gluma fertilis sterilibus *)5-*/, breriore (3 mm. lony.), orali- oblonga, truncata, irregulariter 6-i-denticulata, denticulis triangularibus enerviis, haud mucronulatis, hyalina, basi S-nervis, nervco-medio ad */,, lateralibus ad *, glumae produc- tis, viridi-marginatis, undique etiam callo glaberrima, mutica. Palea glumam aequans, oblonca, truncata irregulariter 4-den- tata, ecarinata, in */, inferiore binervis, hyalina, glaberrima. Lodiculae parvtulae. Antherae 1,8 mm. long. Processus rachillae 0,8 mm. tantum longus glaberrimus. Species eximia in genere anomala propter glumae fertilis callum glabrum, processum rhachillae etiam glaberrimum, aristae defectum. Habitu, foliis, inflorescentia, glumarum indole convenit cum C. chrysostachya Hack. (Deyeuxia chrysostachya Desv.), sed ca- llus processusque in hac breviter barbati, gluma fertilis arista- tata (arista >» 19,262 (9. xr. 1908) ) F. C. S., Prov. B.-A. (M. B.). var. tenuis HackeL et STUCKERT NOV. var. Differt a typo culmo gracillimo ex omnibus nodis ramosa foliis brevissimis, spica tenuiore recta vel levissime incurra. St. n* 21,598 (20. 111. 1910) Cañada Alegre, Dep. Burruyacu, Tuc. ($. G..). AxaL. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3.*, r. xv. Marzo 29, 1911. S 114 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. CYNODON L.C. RrcH. 227. (12 a, 211b) Cynodon Dactylon (L.) Pers. St. n* 17,070 (3. 111. 1907) La Diana, S. Martín, Rioja. » » 17,671 (2. vir. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). » » 18,752 (16. 1v. 1908) Quebrada de Chelco, Rioja (F. $S.). » » 19,310 (15. xr. 1908) San Vicente, Córdoba. » » 19,808 ex Lillo n* 6,377 (10. v. 1902) B.-A. » » 20,091 (6. 1v. 1909) Río IV, Córdoba. SPARTINA SCHREB. 228. Spartina ciliata KunrH. Kunth, Rev. gram. 1. 94; J. Ball, Fl. patag. 1. p. 236; Arech. Gram. urug. p. 320 n* 3; Macloskie, Exp. patag. p. 208. Syn: Spartina coarctata Trin. in Act. Petrop. (1845) p. 110. » : «Solenachne phalaroides» Steud. Synops. 10. St. n* 17,487 (15. 11. 1907) Estancia «El Espinillo», sierras cerca, del mar en la proximidad de la estación Coronel Vidal (F. GC. S.), Prov. B.-A. (M. E.). Pasto duro, casi exclusivamente de médanos ó arenales, en los que se entierran los rizomas en bastante profundidad. Cañas sim- ples cilíndricas y lisas de 80-150 cm. de altura. Las hojas son es- trechas convoluto-filiformes. La panoja es espiciforme y casi cilíndrica de 20-30 em. de largo por 1-1,5 cm. de diámetro, apare- ciendo completamente lisa y lustrosa por fuera. Las espiguillas biseriadas son aprensadas oblicuamente entre sí y tupidamente empizarradas. Las quillas de las glumas son pestañosas. Inadecua- das para forraje, pero dicese ser empleadas para techar ranchos. En la R. A. sólo fué indicada como de la proximidad del Atlán- tico, costa de la Provincia B.-A. (Urug., Bras. austral). 229. (212b) Spartina montevidensis Arrcn. CHLORIS Sw. 230. (123 a, 213 b) Chloris ciliata Sw. St. n” 16,690 (29, x11. 1906) Los Cocos, Punilla, C. » » 17,604 (30. 1v. 1907) Huillapima, Catamarca (M. E.). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 115 St. n* 18,289 (18. x11. 1907) Marcos Juárez, C. » » 19,055 (15. v1. 1907) Colonia M. Belén, Chaco (H. M.). » » 19,809 ex Lillo n* 6,020 (1. 1907) Rioja. » » 19,993 (31. 111. 1909) Dal. Vélez, C. (214 b) forma breviseta Hacker. 231. (124a,215 b) Chloris distichophylla Lac. genuina HACKEL. St. n* 18,296 (18. x11. 1907) Marcos Juárez, C. » >» 18,517 (29. 1. 1908) Sierra Chica, C. > >» 19.918(10. 111. 1909), C. forma inter genuina et var. argentina. St. n* 19,810 ex Lillo n” 6,668 (15. xr. 1903) Mocovi, S.-Fe. (125 a, 216 b) var. argentina HackeL. St. n* 20,105 (15. 1v, 1909) Cercanias de Córdoba. > » 21,701 (1v. 1910) Est. Pampa S. Luis, Achala, C. 4 2,000 m. altitud. 232. (126a, 217 b) Chloris polydactyla Sw. Hassler, Fl. pilc. 1. 24. St. n* 21,498 (10. 11. 1910) Estancia San Teodoro, Rio I, C. (218 b) et var. breviaristata HackeL. forma pauciradiata F. Kurtz. St. n” 17,959 (15. xr. 1907) Cercanías de Córdoba. » » 18,340 (18. xxr. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). 116 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 233. (127 a, 219 b) Chloris radiata Sw. St. n* 18,733 (16. 1v. 1908) Córdoba, Ao slijex Lillo nm. o 692.112: 11. 1907) Tall Tue: (220 b) var. beyrichiana (KruH.; HackEL. St. n* 20,020-79 (3. 1v. 1909) Mol. Gamez, Rio IV, C. 234. (128 a, 221 b) Chloris virgata SwArTZ. St. n* 17,262 (3. 111. 1907) La Diana, S. Martín, Rioja. » » 17,623 (10. v. 1907) Quebrada de Zapata, cerca de Belén, Cat. (M. E.). 235. (222 b) Chloris sp. an ? nova. TRICHLORIS Fourx. 236. (129 a, 223 b) Trichloris mendozina (R. A. Put.) Kur 1z. Hassler, Fl. pilc. 1. 34. Syn: Trichloris verticillata Fourn., Vasey, Grasses of the South- west of Northamerica (1591) planch. xxv.-Texas, Arizona, México. Si. uo 19 9110 ur 1909) Cordoba, Por: 237. (130 a, 224 b) Triehloris pluriflora-FourNirr. St. n” 17,196 (12. 111. 1907) La Diana, S. Martin, Rioja. » » 17,49 a (15. 11. 1907) Coronel Vidal, F. C. $S., B.-A, (M. E.). » » 17,605 (30. 1v. 1907) Huillapima, Catam. (M. E.). » » 17,119 (v. 1907) Estancia San Teodoro, Rio I, C. » » 18,865 ex Lillo n* 6,007 (1. 1907) Rioja. forma macra HackeEn. Trichloris sp. (incompleto). St. n* 19,812 ex Lillo 1? 4,740 (1. 1905) Rioja. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. UR GYMNOPOGON P. BEavv. 238. Gymnopogon muticus HackeL nov. spec. nomen ad inter. — St. n* 20,282 (2. 1x. 1909) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). Ejemplar único, de inflorescencia empobrecida y que se distin- gue por sus espiguillas exaristadas, pero su estado es incompleto y por consiguiente, si se hiciese una descripción, ella quedaría insegura. 239. Gymnopogon spicatus (Ser.) OK. O. Kuntze, Rev. gen. pl. 11”, 354 (1898). Syn: Polypogon spicatus Spr. 1. c. (132 a) Syn: Gymnopogor laevis Nees, l. c. et in Stuckert, Contr. 1 117 n* 132. var. brevisetus HackEL nov. var. Differt a typo glumis sterilibus fertilique latius lanceolatis gla- bris, gluma 1. quam 1 parum longiore, seta floris Y ipse gluma haud duplo longiore (cir. 6 mm. long.) flere tabescente ad setulam minutam redacto. St. n* 18,744 (16. 1v. 1908) Estancia Santa Rita, por Vela, Prov. B.-A. (M. B.). var. pluriflorus DorzLz. Doell in Mart. « Eichl., El. bras. n. 3 p. 81 (1880». Syn: Gymnopogon biflorus Pilger in Engl. bot. Jahrb. xxx. 139 (1901) in Beitrag zur Flora von Mattogrosso. Syn: Gymnopogon laevis Nees. var. longearistatus St. (non OK.). Stuckert, in Contrib. 11. p. 490 n* 226,- E. C. (Bras.). 118 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. SCHEDONNARDUS STEUD. 240. (133 a, 227b) Schedonnardus paniculatus (Nurr.) Trez. St. n* 19,422 (10. x1r. 1908) 5 km. río arriba de Rio IV, Córdoba. » » 20,057 (5. 1v. 1909) Carnerillo, Río IV, C. (abundante). » » 20,996 (23. xtr. 1909) Tanti, Punilla, C. 241. Schedonnardus? nov. spec. ? St. n* 19,479 (18. xt. 1908) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). Es una gran lástima, que esta curiosa planta, perteneciente seguramente á una nueva especie, la que tal vez represente á un nuevo género, no haya podido ser coleccionada en ejemplares flo- ridos en estado de completo desarrollo. Entre tanto, únicamente puede colocársela en el género Schedon- nardus, siendo al cual ella se asemeja en las partículas florales, pero no en su inflorescencia, mas no se puede reconocerla, sin destruir el ejemplar. Es de desear que el colector la encuentre nuevamente y que lo sea en un estado más desarrollado. Lo que parece como tubérculos, son yemas de innovaciones. BOUTELOUA Lac. 242. (134a, 228 b) Bouteloua aristidoides (H. B. K.) Gras. genuina. St. n” 17,076 /3. 11. 1907) La Diana, Dep. S. Martín, Rioja. » » 18,848 ex Lillo n* 7,934 (25. 11. 1908) Vipos, Trancas, Tuc. » » 20,114 (20. 1v, 1909) Cañada Alegre, Burruyacu, Tuc. (S. —.). forma vaginis latioribus Sr. nov. forma. El ensanchamiento de las vainas proviene por una parte por ser asentadas las inflorescencias en sus axilas y por la otra de la decre- pitud del ejemplar en cuyo estado feneciente, aquéllas se volvie- ron más planas. Este carácter no me parece suficiente para esta- blecer una variedad aparte.— Hackel. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 119 St. n? 20,114a (20. iv. 1909) Cañada Alegre, Burruyacu, uo. (Sa E): 243. (1352, 229 b) Bouteloua curtipendula (Micnx.) Torrey. St. n* 17,775 ex Lillo n* 5,443 (23. 1. 1901) Cuesta de las Juntas, Dep. Tafi, Tuc. St. n” 18,399 (1. 1. 1908) Los Cocos, Punilla, Córdoba. » » 20,051 (5.1v. 1909) Carnerillo, Dep. Rio IV, Córdoba. 244. (135 a, 230 b) Bouteloua lophostachya Gxis. St. n* 17,034 (3. nr. 1907) La Diana, San Martin, Rioja. Extremadamente abundante y social; considerándose esta espe- cie como persistente en invierno y proporciona en esta época un excelente engorde para el ganado. 245. (137a, 231 b: Bouleloua multiseta Gris. St. n” 16,117 (2. xr. 1906) Ochoa, Dep. Santa María, Córdoba. » » 17,016 (3. xuL. 1905) ex Lillo n* 5,300, Burruyacu, Tucumán. (232 b) var. pallida Hackez. 246. (233b) Bouteloua simplex Lac. St. n* 17,700 (1. 1907) Capilla del Monte, Punilla, Córdoba. 247. Bouteloua vestita (S. Wars.) ScrIBN. L. - Seribn. Contrib. U. S. Nat. Herb. IL 531 (1894; et Beal Amer. grass. 1. 220. fig. 202 /1898) et 11. p. 419 (1896). Syn: Bouteloua polystachya (Benth.) Torr. Pac. R. R. Rept. 14 5 p. 336, t. 10 (1847) ex Chondrosium polystachyum Benth. Bot. voy. Sulph. 56 (1841) var. vestita S. Wats. Proc. Am. acad. xvm. p. 171 (1883) et circular n” 32. U.S. Dep. Agric. (1901). N. v. Hairy-grama, Grama de cabellos. (Texas). St. n* 17,502 (21. v. 1907) Estancia La Diana, Dep. San Martín, por Tello F. C. Arg. del Norte, Prov. Rioja. Grama aparentemente anual, amacollada ó difusa con cañas 120 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. erectas delgadas ó ascendentes de 20-60 cm. de altura. Vainas fo- liares pestañosas en su garganta. Ligula muy corta. Las cañas aparecen envueltas en las hojas, antes de aplanarse y ellas osten- tan una punta cerdosa, siendo su largo de 2,5 cm., pero las de las ramas estériles son más cortas. Cada caña presenta de 248 espi- guillas encorvadas ascendentes, uniseriadas, multifloras, algo pilo- sas, de un largo que varia desde 1,5-2,5 cm. La gluma primera es hialina, con punta cerdosa de 2-2,5 mm. de largo, la segunda es linear, de alrededor de 3 mm. de largo, con dos dientes, pubescen- te en la carena, la vaina foliar es de 1-2 mm. de largo. La gluma fértil es pubescente en el lomo, oval, de 2,5-3 mm. de largo, bilo- bada, las vainas foliares laterales y centrales alcanzan á la misma altura de 1-2 mm.; sobrepasando el largo de la gluma. La palea es desde linear á oval, de 2,2-3 mm. de largo con cuatro dientes y dos vainas cortas, el rudimento pedicelado produce tres cerdas iguales de un largo de próximamente 2,5 mm. La planta prefiere terreno arenoso-arcilloso. No se produce en cantidad suficiente, para apreciar su valor forrajero, pero parece apropiado para cabrunos y lanares. En la R. A. florece de Marzo á Abril. La citamos por primera vez como habitante de la América del Sur, inclusive la R. A., siendo oriundac omo de la América boreal, desde el Poniente de Texas hasta el Sur de Arizona (México). ELEUSINE GAERTN. 248. (138 a, 234 b) Eleusine indica (L.) GAERTN. St, n* 18,506 (28. 1. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.). 249. (139 a, 235 b) Eleusine tristachya Kunrn. St. n* 17,409 (6, 11. 1907) Estancia «El Morro», Quequén, B.-A. (M. E.). St, n” 20,006 (1.1v. 1909) Rio IV, C. » » 20,415 (15, x1r. 1909) Villa García, Tanti, C. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 191 DACTYLOCTENIUM WiLLp. 250. (236 b) Dactyloctenium acgyplium (L.) K. Ricerer St. no 11,013 (3. 1. 1507) La Diana, San Martín, Rioja. LEPTOCHLOA P. BEauv. 251. (237b) Leptochloa mueronata Kuxra. St n* 20,003 (1. 1v. 1909) Rio IV, Córdoba. El ejemplar de 30 cm. de altura, representa una forma «humi- lior» de la especie, probablemente debido al lugar de su creci- miento. Citamos por primera vez la especie de la Prov. Córdoba. 252. (140a, 238 b) Leptochloa virgáta (L., Beauv. Hassler, El. pilc. 1. 34. N. v. Nandú-capihi (Chaco). St. n* 17,449 (18. 1v. 19071) Catamarca (M. E.). » » 17,683 (2. vir. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.,). » >» 18,798 (28. rv. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.). » » 19,147 (30. vnr. 1908) Colonia M. Belén, Chaco (H. M.). » » 19,813 ex Lillo n” 8,426 (21. vi. 1908) Tuc. » » 21,605 (20. 111. 1910) Burruyacu, Tuc. (S. G..). XI. FESTUCEAFE. PAPPOPHORUM ScHRrEB. 253. (14la, 239 b) Pappophorum alopecuroideum Vahl, genuinum. Hassler, Flor. pilc. 1. 34; Syn: Pappophorum saccharoides Gris. Symb. p. 301, n” 1,920 (pro minima parte). 122 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. N, v. Capii moroti (Ch.), Cola de gato (Ch.). St. n* 17,122 (12. 111. 1907) Est. La Diana, vía Tello, Rioja. » » 17,651-66 (2. vin. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A..). » » 17,196 ex Lillo n” 5,193 (8.11. 1907) barrancas pedregosas, Tafi del Valle Dep. Tafi, Prov. Tuc. á 2,000 m. alt. St. n” 18,311 (18. x11. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). » » 18,613 (8. 11. 1903) Resistencia, Chaco (H. M.). » >» 18,802 (28. 10E 1908) > » » » » » » 19,S814ex Lillo n* 4,465 (20. v.1905) Metán, Salta.—Form. 142 a, 240 b) forma caerulescens ST. St. n% 18,704 (16. rv. 1908) Estancia San Teodoro, Rio I, C. 254. (143 a, 241 b) Pappophorum mucronulatum Nezs. typicum. St. n” 17,078-81 (3. 111. 1907) La Diana, Dep. San Martin, Rioja, frecuentisimo en las chacras. St. n” 17,797 ex Lillo n*4,853 (18. 1 1906) Tapia, Dep. Trancas, Prov. Tuc. á 600 m. alt. St. n* 18,753 (16. 1v. 1908) Chelco, Rioja (F. $.). » » 20,052 (5. 1v. 1909) Carnerillo, Rio IV, C. » » 20,535 (16. x1r. 1909) Villa García, Tanti, C. » » 21,591 (20. 11. 1910) Burruyacu, Tuc. (S. G..). (144 a, 242b) forma elatior Sr. Syn: Pappophorum saccharoides Gris. l. c. (pro maxima parte). St. no 18,472 (17. 1. 1908) Córdoba. La institución del Pappophorum saccharoides como una nueva especie por Grisebach, fué un desacierto, pues las muestras en su minoría corresponden, cuando más, á formas robustas del P. alope- curoideum Vabhl, mientras que por su mayor parte pertenecen á formas crecidas del P. mucronulatum Nees. Pero, es el caso, que el desarrollo de ambas especies queda sujeto á mucha variabilidad, produciéndose en ambas, principalmente en la última, individuos de diferentes alturas desde 20 cm. - 2 m. con multitudes de transl- ciones, tanto en su colorido, como también en la disposición más ó menos floja de sus panojas y el tamaño y la forma de sus espigul- . STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 123 llas, no autorizando estas diferencias el mantenimiento del P. sae- charoides Gris., como especie. Parece que Grisebach é Hieronymus entendieron por P. alope- curoideum otra especie distinta á la de Vahl, sino no hubieran podido citar como sinónima de ella, el P. vaginatum Phil., élque con toda reguridad pertenece al P. mucronulatum Nees. Es por otra parte por demás extraño, que Gris. no mencionó en su Symb. esta última especie, que es la más divulgada, presentándose en millones de ejemplares y en ciertos parajes como vegetación predo- minante y hasta exclusiva. forma intermedia HackeL nov. forma inter typ. et var. vaginat. (Phil) Hackel. St. n? 171,259 (12. nr. 1907) La Diana, San Martin, Rioja. (243 b; forma pumila HackeL 24 b forma spieulis minoribus HackreL (245b) var. subsimplex HackeL var. vaginatum (PuiL.) HackeL Syn: Pappophorum vaginatum Phil. Sert. mend. 1. p. 206 n* 241. (non P. vaginatum Buckl.). Syr: Pappophorum alopecuroideum Hieron. Pl. diaph. p. 299. pro parte (non Vahl.. Syn: Pappophorum pappiferum (Lam.) OK. var. mucronulatum (Xees) OK. Rev. 11?, 365. pp. St. n* 17,086 (3. m. 1901)( Estancia La Diana, Dep. S. Martin, » >» 17,216 (12 mí 1907)! Rioja. > » 18,754 (16. rv. 1905) Quebrada de Chelco, Rioja (F.S.). Grama propia de terreno árido y arcilloso, cañas derechas de unos 50-80 cm. de altura, hojas lineares un tanto tiesas, panoja espiciforme laxa, envainada. Forraje duro. Planta descrita como nueva especie de Mendoza y ahora obser- vada en la Rioja. 124 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. COTTEA 1 KuNtTH. 255. Cottea pappophoroides KuyrH. Kunth, Rev. gram. 1. 84, 281, t. 52 (1830); Enum. 1. (1833) 256; Suppl. 1. (1835) 200; OK. Rev. 11?. 349; F. Kurtz, Mem. faculs. Cienc. exact. Córd. (895) 31; Collect. Fl. arg. 37. St. n* 17,111-116 (12. 11. 1907) Cerro de Minas, Sierra de Ula- pes, Dep. San Martín, Prov. Rioja á 1,200 m. als. St. n* 17,503 (21. v. 1907) Quebrada de Chelco, Rioja (F. S.). » » 17,624 (10. v. 1907) Quebrada de Zapata, cerca de Belén, Prov. Catamarca (M. E.). St. n” 18,747 (16. 1v. 1908) Ambil, Rioja (Y. S.). » » 21,626 (1. 1v. 1910) Casa Bamba, Sierra Chica de Córdoba, en sociedad de ejemplares de Peperomia blanda H. B. K. y de Pe- peromia Stuckertii C.D.C., primeras Piperáceas observadas en la Prov. de Córdoba. Hermosa grama de terreno arcilloso ó pedregoso. Raiz lenosa intrincada con cañas de una altura de 50-80 cm., hojas numerosas, angostas. Panoja abierta y desplegada, espiguillas cabisbajas de flores aristadas. Proporciona regular sustento á la hacienda. Su área geográfica es Mend., S1., C., R., Ct., Tuc. (Bras., Perú, México, Arizona, Texas). MONANTHOCHLOE ENGELM. 256. Monanthochloé littoralis ExceLm. Engelmann, Transact. Acad. sci. St. Louis 1. (1859) p. 436; tabl. XII. xIv; Hackel, in Engl. € Prantl. natúrl. Pflanzenfam. mn. 2. (1887) p. 65; F. Kurtz, Sert. Córd. p. 22 n* 53. Syn: Halochloa acerosa Gris. Symb. p. 285 n* 1,819; Hieron. Pl, diaph. p. 308. St. n” 10,865 a ex F. Kurtz n” 6,476 (13. 1. 1889) entre San José y Totoralejos, Dep. Sobremonte, Prov. Córd. 1 OK. Rey. escribe; Cottaea. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 125 St n* 18,865 b ex F. Kurtz n*” 12,160 (v. 1904) Chamical, Rioja (Dr. G. Bodenbender) recibidos asi determinados. N. v. Pasto de guanaco. Grama rastrera de terrenos salinos, de cañas duras, leñosas, extendidas á menudo horizontalmente, formando estolones, que se intrincan entre si, tal como lazos, obstaculizando la marcha del caminante. Las hojas, enrolladas en si, son bastante conglomera- das y de consistencia dura, de forma corta y angosta, en su extre- midad son munidas de una púa aguda. Las espiguillas minutas se encuentran escondidas, de tal manera que pocas veces se aper- ciben. Es planta muy social y cubre á veces trechos de muchos kiló- metros cuadrados, pero es absolutamente inadecuada para forraje. De la R. A. se la conoce de C., Ct. y Rioja, produciéndose igual- mente en los Estados Unidos de Norte América, en California y México. MUNROA TorreEY 257. (15 a, 245 b) Munroa benthamiana HackeEL. St. n* 15,133 (x. 1905) Sierra Chica, Córdoba. » » 17,037 (3. mí. 1901) La Diana, San Martin, Rioja. 258. (247 b) Munroa squarrosa Torrexy. CORTADERIA STArrF. 259. (248 b) Cortaderia dioica (SPrENG.) SPEG. Hassler, Fl. pilc. 1. 35; sub Gynerio argent. Nees. St. n* 17,647 (2. vir. 1901) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). » » 18,943 (23. vr. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.). » » 20,061 (5. 1v. 1909) Carnerillo, Rio IV, C-Form. El Prof. Fitschy encontró en 1906 en esta especie tan común, ácido cianhidrico, y en 1909 el Dr. M. Greshoff, Director del museo colonial de Haarlem, en sus nuevos análisis, ha podido confirmar este hecho. 126 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. (Royal Botanic Gardens Kew. Bull. of Miscellaneous Informa- tion (1909) p. 406.). 260. Cortaderia pilosa (D'Urv.) JACckEL. Hackel in Nordenskjóld Svensk. Exped. til Magellandl. 111. n* 5. (1900) p. 222; F. Kurtz, Revista, Mus. La Plata vr. (1896) 396 et Collect. Fl. arg.in Bol. Ac. Nac.cienc. Córdoba, t. xvI. p. 253 (1900); Speg. Nov. add. Fl. pat. in An. Mus, Nac. B.-A. t. vnr. 194. n* 691 (1901). Syn: Arundo pilosa D'”Urville, Flor. Malonines p. 33 (1825); Franchet, Mis. Cap. Horn, Phanerog. (1889); Alboff, Terrefeu 111. p. 44, n* 202; Flor. rais. Terrefeu xtr. n* 4/2; F. Kurtz, Rev. Mu- seo de la Plata vir (1896), p. 396; A. Rendle, Hesketh Prichards patag. Plants p. 323. Syn: Ampelodesmos australis Brongn. in Duperron Voyage, Co- quille 31 tab. vr; Kunth, Enum. 1. 247, 11. 192, Syn: Ampelodesmos egmontiana Roem « Schult. Syst. um. 511. » Gynerium pilosum (D'Urv.) Macloskie, Exp. pat. p. 213 a. St, n* 17,988 (1. 11. 1901) Rio Corcovado, Chubut (N. 1. n* 91). Cortadera cuyas cañas llegan á una altura de 40-50 cm. y á ve- ces bastante más. Las hojas algo pilosas, estriadas, disticas y un tanto convolutadas, traspasan á menudo el alto de las cañas. La raquis es vellosa y la panoja de forma subaovada, es contraída. Inadecuada para forraje. Fué citada como de las islas Malvinas, de la Tierra del Fuego y de la Patagonia austral. 261. (146 a, 249 b) Cortaderia rudiuscula Starr. ARUNDO L. 262. (147a, 250b) Arundo Donax L. Hassl. El. pilc. 1. 35. St. n* 17,214 (12. 11. 1907) La Diana, San Martín, Rioja.-Form. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 127 PHRAGMITES Trix. 263. (251b) Phragmites communis (L.) Prix. genuina. N. y. Caña-paja, Juj. St. n* 17,432 (16. mr. 1907) Estancia «La Sierra», Estación Torn- quist F. C. S., B.-A. (M. E.). St. n* 19,815 ex Lillo n” 4,958 (24. 1. 1906) Maimará, Jujuy. var. flavescens CUsTER. Custer in Gand. Fl. helvet. vr. 341 (1830). St. n* 18,782 (16. 1v. 1908) Quebrada de Chelco, Rioja (F. $.). Difiere de la genuina por el color amarillento-parduzco de sus espiguillas. Variedad nueva para la R. A., siendo común en Europa. TRIODIA R. Br. 264. Triodia Figueirail ArecHAvALEta. Arech. Gram. urug. p. 348; M. B. Berro, Las Gram. de Vera (1906) p. 95, n* 94; Hassler, Fl. pile. 1 35. N. v. Cola de tatú (Chaco. St. n? 17,652 (12. vi 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). > » 18,704 (16. 1v. 1908) Laguna del Monte, Dep. Marcos Juá- rez, Sur de la Prov. Córd. y limítrofe con la de B.-A. (M. E.). St. n” 18,951 (23. vi. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.). Especie de terrenos húmedos y bajos, que florece desde No- viembre á Marzo. Forma densas matas entre las que se elevan sus cañas de 50-100 cm. Las panojas espiciformes presentan un hermoso aspecto, tanto por la forma de su inflorescencia y la densidad de ella, como tam- bién por su reluciente coloración rojiza hasta morada; sus láminas son amplias, largas y puntiagudas y su lígula corta y pestañosa. Esta grama haría un lindo efecto, como planta de adorno y es de fácil propagación; siendo además de consistencia blanda; viene á ser muy adecuada como forrajera. Hasta ahora sólo era conocida de E.-R. y del Uruguay y hoy por primera vez la citamos de la Provincia de Córdoba, del Cha- co y Form. 128 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 265. (149 a, 253 b) Triodia paraguayensis (OK.) HackEL. St. n* 17,077 (3. 11. 1907) La Diana, San Martin, Rioja. 266. Triodia pilosa (BuckL.) ELmer D. MertLt. Elmer D. Merill in Circular n* 32 (1901) of the Unit. St. Dep. of Agriculture, Divis. Agrostol. (some Arizona grasses) p. 9; B. F. Bush in Transact. Acad. St. Louis xtr. 61 (1902). Syn: Uralepis (Tricuspis) pilosa Buckl. Proc. Acad. Nat. sci. Philad, 1862 p. 94 (1863). Syn: Tricuspis acuminata Munro ex A. Gray in Proc. 1, c. (1862) p. 335 —nomen solum. Syn: Sieglingia acuminata OK. Rev. n. (1891) 789. (148 a, 252 b) Syn: Triodia acuminata (Munro) Vasey grass. ot the S. W. Ind. (1891) pl. xxx11.; F. Kurtz, in Bol. Acad. Nac. cienc. Córdoba t. xv. (1897) p. 251; Stuckert in Gram. arg. 1. ex An. Mus. Nac. B.-A. (1906) p. 497. Syn: Triodia avenacea F. Kurtz (non H. B. K.) et var. longea- ristata F. K., Rev. Mus. La Plata v. (1893) p. 299. Syn: Sieglingia argentina OK. Rev. 11?, 367 (1898). » » pilosa (Buckl.) Nash in Britt. € Br. Illustr. Fl. 111. 504 (1898). St n* 16,689 (29. x11. 1907) Los Cocos, Punilla, C. » » 18,885 ex Lillo n* 7,959 (1. 1908) Tafi, Tuc. » » 20,407 (15. x11. 1909) Santa María, F.C. Arg. del Norte, Sierra Chica de C. Triodiía sp. an? nova. St. n* 16,259 (26. xt. 1906) Colonia Benites, Chaco. (N. R. A..). Demasiado exiguo para determinarlo. DIPLACHNE P. BrEauv. 267. (254 b) Diplachne carinata (Gris.) Hacken *, St. n* 17,729 ex Lillo, Venturi n” 136 (2. v. 1902) Barracas al Sur, B.-A. % Especie apenas distinguible de la Diplachne fusca (L.) Beauv. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 1929 268. (255b) Diplachne chloridiformis Hackez. Hassler, Fl. pile. 1. 35. C.-Form. 269. (150a, 256b) Diplachne dubia (H. B. K.) ScriBx. St, n* 17,257 (18. 11. 1907) Los Cocos, Punilla, C. » » 18,188 (16.1v. 1908) Chelco, Rioja. » » 18,814 ex Lillo n*” 6,005 (1. 1907) Rioja. » » 18,819 > » » 6,025 (TL 1907) Rioja. » » 18840 » » » 71,601 (8. 11. 1908) La Banda, Tafi, Tuc. á 2,000 m. alt. 270. Diplachne fascicularis (Lam.) P. Beauv. P. Beauv. Agrost. 80 et 160 (1812) Atlas, p. 11, pl. xvr. fig. 9. Syn: Festuca fascicularis Lam. Tabl. Encyel. 1. 189. (1791). » Leptochloa fascicularis (Lam.) A. Gray, Man. Bot. 583. (1848). St. n* 17,658 (2. vn. 1907) Colonia Benites, Chaco (N.R. A.). Dificultamos que la planta que citó Grisebach en Symb. n* 1940 con el nombre de Leptochloa f. A. Gray, pertenezca á esta especle, sino como indicábamos antes á la D. fusca (L.) Beauv. Grama de cañas fasciculadas, lisas, de una altura desde 30 á 100 em., ora derechas, ora recostadas; hojas estrechas generalmente involutadas de 10 á 30 cm. de largo por 3 á 5 mm. de ancho. Panoja bastante contraída, las espiguillas en número de 6 á 12 miden de Y 4 12 mm. Planta de terreno húmedo, forraje mediocre. Exceptuando la indicación de Grisebach, que es dudosa, proce- diendo en tal caso la planta de Tucumán, citamos esta especie por primera vez de la R. A. y con especialidad del Chaco. Ella es mencionada del Paraguay, de la América cálida y sobre todo de muchos puntos de la América septentrional. 271. (51a, 257 b) Diplachne fusca (L.) Beauv. Hassler, El. pilc. 1. 35; St. n* 16,271 (26. xr. 1906) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). » » 17,072 (3. 111. 1907) La Diana, San Martín, Rioja. Ana. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3.*, T. x1v. Marzo 27, 1911. 9 130 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. n* 17,317 (9. 1v. 1907) Estancia San Teodoro, Rio 1, C. » » 18,612 (20. v. 1907) Chacarita, Catam. (M. E.). » » 18,748-55-87 (16. 1vy. 1908) Quebradas de Chelco y Ambil, Rioja (F. S.). St. n” 18,820 ex Lillo n* 6,031 (1. 1907) Rioja. » » 19,485 (18, x11. 1908) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). » >» 19,816 ex Lillo n* 6,398 (2. v. 1902) B.-A. » » 20,087 (6. 1v. 1909) Rio IV, C.-Ch.-Form. Nora. Las glumas de los ejemplares del n* 18,187 se encontra- ban infectadas por un hongo, que les había provocado un creci- miento monstruoso”. var. macrotricha HaAckeL nov. var. Differt a typo glumis fertilibus a basi ad ?/¿ marginum longius et densius villosulis, etiam in *z inferiore carinae parce pilo- sulis. St. n” 19,331 (30. xr. 1908) Colonia Marg. Belén, Chaco (H. M.). 272. (152 a, 258 b) Diplachne latifolia (Gris.) HackEL. Hassler, El. pilc. 1. 35. St. n” 18,785 (16, 1v. 1908) abundante en la quebrada de Chelco, Rioja (F. S.). St. n” 19,817 ex Lillo n* 3,179 (24. v. 1903) cercos de Tucumán. 273. Diplachne mendocina (R. A. Pai.) F. Kurrz. F, Kurtz in Bol. Acad. Nac. cienc. Córdoba, t.xv. (1897) 521; et in t. xvi, et in Collectan. ad Flor. arg. (1900) 260. Syn: Ipnum mendocinum R. A. Phil. in Sert. mend. 11. ex Anal. Univ. Chil. xxxv1. (1870) p. 211 n* 252; Hieron. Plant. diapbh. p. 304. Syn: Diplachne mendocina (Phil.) OK. Rev. 11?, (1898) p. 349. » » » (Phil.) Macloskie, Exp. pat. p. 214 (1903-06.). * Compárese la nota en la especie Festuca Hieronymi Hackel. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. Sd St. n* 16,814 (14. 1. 19071) Capilla del Monte, Punilla, C. (M. E.). » » 17,206 (12. 11. 1907) Estancia La Diana y Cerro de Minas, Sierra de Ulapes, Dep. San Martin, Prov. Rioja. Philippi da la siguiente descripción de ella: «Grama que forma céspedes. La raiz es fibrosa, las cañas llegan á una altura de 30 cm. (1 pie) y hasta más. Ellas muestran, como la mayor parte de las gramas, cuatro nudos, son escabras y cubier- tas de las vainas foliares casi hasta la inflorescencia. Las hojas son planas, lampiñas, escabras; su vaina es más lisa; en el lugar de la líigula existe de cada lado una barba de pelos; su lámina mide como 65 mm. (2 */, pulgadas) y se adelgaza paulatinamente desde su base. La panoja, ó más bien dicho, la espiga compuesta, es erguida, de un largo de casi 80 mm. (3 pulgadas) y se compone de cinco á siete espigas de un largo de más ó menos 35 mm. (16 líneas), formando un ángulo muy abierto con el eje y llevan ocho, diez ó más espiguillas. La gluma superior tiene 3mm. (11!/, línea) de largo; la palea exterior 4mm. (2 líneas). Me ha parecido que las espiguillas de las flores tardías contenian con frecuencia sólo dos á tres flores.» Suministra buen forraje, principalmente para ovejas. La especie fué conocida hasta la fecha de Pat., Mend., B.-A., R., Ct., y ahora la citamos por primera vez de Córdoba. 274. (153 a, 259 b) Diplachne spicata (Nees.) DorLz. St. n” 171,205 (12. 11. 1907) La Diana, San Martin, Rioja. » » 17,183 ex Lillo n” 3,100 (9. 1. 1907) Campos Secos, Tafí del Valle, Dep. Tafí, Tuc. 42,100 m. altitud. St. n* 20,406 a (16. xrr. 1909) Villa García, Tanti, C. » » 21,599 (20. 11. 1910) Burruyacu, Tuc. (S. G..). Diplachne sp. an? nova St. n* 16,519 (12. 1. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). Material demasiado exiguo é incompleto, para atreverse á una determinación, 132 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ERAGROSTIS Hosr. 275. (154a, 250 b) Eragrostis atrovirens (Desr.) TriN. St. n* 14,044 (mr. 1904) ] » » 17,321 (9. 1v. 1907) » » 20,084 (6. 1v. 1909) Rio IV, C. » » 20,410-21,098 (16. x11. 1909) Villa García, Tanti, C. Estancia San Teodoro, Rio I, C. 276. (261 b) Eragrostis capillaris (L.) SteuD. 277. Eragrostis hypnoides (Laxm.) B. S. P. Britton, Stern et Poggenb. Prelim. Cat. N. York. pl. 69 (1858); OK. Rev. 11. 774 (1591); Hassler, Fl. pile, 1. 35. Syn: Poa hypnoides Lam. Ill. gen. 1. 385 (1191). » Poareptans H. B. € Kth. (1815). » Eragrostis reptans Nees ab Es. Agrost. bras. p. 514 (1829); Niederl. Result. bot. Mis. p. 714; Bettfr. Herb. 1. p. 35 no 416; Arech. Gram. urug. p. 3/8 n* 10; Berro, M. B., Gram. de Vera (1906) p. 100 n” 144. St. n* 16,301 (26. xr. 1906) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). St. n* 19,820 ex Lillo n* 3,150b (10. x1. 1907) Ocampo, Sta.-Fe. Plantícula cespitosa, enana, multiflora. Cañitas de 5-10 cm., ge- neralmente recostadas horizontalmente en el suelo, con numero- sos estolones, emitiendo raices en sus internodios. Extendiéndose en amplia dirección viene á formar una alfombra densa de un ver- de claro. Prefiere terreno húmedo, arcilloso-arenoso y florece de Febrero á Marzo. Su inflorescencia es una panoja contraída de ramificaciones cortas. Espiguillas multifloras (10-30). Su consistencia es blanda y constituye un buen forraje para ovejas. Su área geográfica es B.-A., Sta.-Fe, Chaco, Form., Mis. (Urug., Bras., Guyana). 278. (263 b) Eragrostis interrupta (Lam.) DoELL. Hassler, Fl. pilc. 1. 36. 279. Eragrostis longipila HackeL nov. spec. Stuckert, Herb. arg. n* 17,090 (3. 11. 1907) Estancia La Diana, Dep. San Martin, Prov. Rioja. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 133 Perennis? Culmi erecti, sine panicula 10-15 cm. alti, teretes, glaberrimi, 3-4-nodi, nodis distantibus, infra nodos vix pro- minentes annulo glandulifero parum conspicuo v. in nodis inferioribus deficiente notati, simplices vel saepius e nodis superioribus florifero-ramosi. Vaginae arctae, internodíis breviores, praeter os longe barbatum glaberrimae. Ligula ciliaris, ciliis longis. Laminae anguste lineares, tenuissime acuminatae, planae v. siccando subconvolutae, inferiores 2-3 cm., superiores 10-12 em. long., circ. 1,5 mm. latae, utrinque pilis patulis mollibus longiusculis (circ. 3-4 mm. longis) basi tuberculatis densius vel parcius vestitae, supra scabrae, infra marginibusque laeres, tenuinerves. Panicula elongata, lanceolato-oblonga, culmum longitudine su- perans (20-40 cm. long.), basi vagina summa involuta, patula, laxiuscula, rhachi ramisque scabris, his binis-senis pluribusve verticillatis, tenuifiliformibus, rectis, in axilla barbatis, pri- mariis inferioribus 10-15 cm. longis erecto-patulis, secundariis alternis plerumque iterum divisis erecto-patulis, spiculis secus ramos aequaliter dispositis terminalibus ramorum longissime, subterminalibus brevissime pedicellatis. Spiculae lineares v. lanceolato-lineares, bene evolutae circ. 9-flo- rae, 5-6 mm. longae, 1,5 mm. latae, floribus laxiusculis sese ad *l, usque tegentibus, pallide virides, glabrae rhachilla tenaci. Glumae steriles subaequales (1,6 mm. long.), lanceolatae, acutae, 1-nerves, carina scabrae; [. 111.“ subaequans, 11. IV. Y, brevior. Glumae fertiles ovali-oblongae, obtusae, elevato-trinerves, dorso minutissime punctulatae, nervis viridibus in gluma albida valde distinctis scabrae, demum deciduae. Palea glumam aequans lineari-oblonga, obtusa, integra, carinis spinuloso-denticulata. Antherae ovali-oblongae minutae (0,3 mm. long.). Affinis E. lugente Nees, quae differt culmo eglanduloso, pani- cula culmo breviore ramis ramulisque patentissimis, gluma 1. ad medium Ill. pertinente, glumis fertilibus lividis obscure trinervis. E. virescens Presl, differt a nostra culmo basi procumbente eglanduloso, foliis brevibus lanceolato-linearibus glabris, pa- 134 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. nicula ovata exserta culmo breviore ramis solitariis spiculis congestes etc. E. mexicana Link. differt praecipue spiculis ovatis v. ovato- oblongis. 280. (155 a, 264 b) Eragrostis lugens Ners. St. n* 17,309 (n1. 1907) La Falda, Punilla, C. » 19,201 (10. x. 1903) Formosa, Pilcomayo (C. M. H.). » 19,821 ex Lillo n* 6,562 (17. 1x. 1903) Mocovli, Sta.-Fe. » 19,392 (10. xt. 1908) Rio IV, C. y de otros números de >» 2 > la Pro. C. forma pallida HackeL nov. forma Differt spiculis flavescentibus. St. n” 20,053 (5. 1v. 1909) Carnerillo, F. C. And., Dep. Rio IV, C. subspec. flaccida (Lixom.) ZHAckEL nov. nom. (262 b) Syn: Eragrostis flaccida Lindman 1. e. St. n* 17,541 (vi. 1907) Córdoba. » » 19,818-19 ex Lillo n* 6,222-23 (rv. 1907) La Banda, San- tiago del Estero. St. n” 18,390 (1. 1. 1903) Los Cocos, Punilla, C. » 20,074 (4. 1v. 1909) Molino Gamez, Rio IV, C. » 20,110 (20. 1v. 1909) Estancia San Teodoro, Dep. Villa- >» > monte, Rio 1, C. St. n” 20,538 (16. x11. 1909) Villa Garcia, Tanti, C. 281. (156 a, 266 b) Eragrostis megastachy a (Korr.) Lixk. St. n? 16,840 (17. 1. 1907) Rio IV, C. y otros números, algunos muy bajos. 282. (265 b) Eragrostis mexicana (Lac.) LINK. St. n” 18,507 (1. 1. 1901) Los Cocos, Punilla, C. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 135 283. (157 a, 267 b) Eragrostis minor Host. var. 284. (2658 b) Eragrostis Neesii Trrx. N. v. Pastillo violeta. St. n* 16,811 (14. 1. 1907) Capilla del Monte, Punilla, C. (M. E.). » » 19,145 (30. vnr. 1908) Colonia Marg. Belén, Chaco (H. M.). » » 20,495 (16. x11. 1909) Villa Garcia, Tanti, Sta. María, C. » » 21,006 (23. x1r. 1905) entre Tanti y Durazno, Sta. Maria, C. 285. Eragrostis neomexicana VasEvy. Vasey, Beal Grasses N. Amer. nm. 485 (1996); F. L. - Scribn. in Am. Grass. p. 255, fig. 240. Washingt. (1898-99). N. v. Chab-grass (Nueva Mexico). St. n* 16,118 (2. xr. 1906) Ochoa, Dep. Sta. Maria, Córdoba. » » 17,090* (8. 11. 1907) Cerro de Minas, Ulapes, Rioja 4 1,600 m. alt. St. n* 17,542 (1v. 1907) Cercanías de Córdoba. » » 18,751-57-59 (16. 1v. 19053) Ambil € Chelco, Rioja (F. $.). Grama anual, difusa y erguida, bastante robusta y precoz, rami- ficándose desde cerca de su base. Las cañas alcanzan á una altura, que varía desde 50-120 cm. Las vainas foliares son lampiñas, bar- badas en sus aberturas. La lígula forma un anillo pestañoso. Las hojas son numerosas, angostas, aplanadas ó envueltas, algo ásperas de 15-30 em. de largo por 2-6 m. de ancho. La panoja, de un color ligeramente parduzco, se presenta amplia y difusa, de una forma desde ovoidea hasta linear, de 15-40 cm. de largo, con sus rayos rígidos, casi siempre separados, desnudos en la quinta parte de su longitud y con numerosos ramitos apretados. Las espiguillas pediceladas son suavemente teñidas de rojizo, estiradas, estrechas y aplanchadas, su forma es linear ó linear- lanceolada, de 5-S-14 flores, cada una de 5-9 mm. de largo. Por el carácter de sus espiguillas se distingue principalmente de su congé- nere la E. mericana (Lag.) Link. Las glumas estériles son delgadas, uninervadas la 1.*, 1-1,3 mm. de largo, 2.*, aovada-aguda, 1,5 mm. de largo; la gluma aplanada, delgada, oval, anchamente aovada ó deltóidea-oval, obtusa, ó estando extendida, como si fuese aguda- mente arrancada; todos los nervios son prominentes, de 1.5-1,7 mm. de largo; la palea es encurvada, y antes de extenderse, linear, obtu- 136 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. sa, pestañosa en las carenas, 1,3-1,5 mm. de largo. El grano es anchamente oval y ligeramente surcado de 0,1-1 mm. de largo. Pasto abundante y de excelente provecho como forraje. Florece de Diciembre á Marzo. La citamos por primera vez de la América del Sur, habiendo sido descrita como de Nueva Mexico, ó sea desde Texas á la parte Sur de California y Arizona, en donde se la encuentra hasta á una altitud de 1,500 m. : 286. (269 b) Eragrostis nigricans (H. B. K.) SteEUD. 287. Eragrostis orthoclada HAckEn. Hackel in Bull. Herb. Boiss. Ser. Ir. t. 1v. p. 281 (1904) in Cho- dat € Hassler, Plant. hasslerianae 11. p. 311. St. n* 20,119 (20. 1v. 1909) Cañada Alegre, Dep. Burruyacu, Prov. Tuc. (876 St. n” 21,593 (20. 111. 1910) de la misma localidad. Grama perenne, cespitosa con innovaciones extravaginales. Ca- ñas erectas, graciosas de 30-40 cm. de altura, tiesas, lampiñas, multinudas, los nudos cubiertos, sencillos ó á veces acompañados de ramitas estériles. Vainas tiesas, lampiñas, las superiores reves- tidas con escasos pelos, sobrepasando los entrenudos, ó 4 menudo pestañosas en el cuello. Lígulas cortísimas pestañosas. Láminas. subangostadas en la base, lineares, larga y suavemente acumina- das de 12 cm. de largo por 1-3 mm. de ancho, planas, algo rígidas, patentemente dísticas, verdes, con todas las márgenes más ó menos ásperas, provistas de nervios resaltantes, las que se encuentran aproximadas entre sí. Panoja lanceolado-linear, relajada, de 20 cm. de largo por 3-4 cm. de ancho, contraída, la raquis inferior lisa, la superior algo áspera. Las ramas son binarias ó terciarias, dis- puestas en ángulo corto, casi recto; las espiguillas en las ramas primarias son 4-6-arias, subiguales y cortamente pediceladas. Las glumas estériles son subiguales, lanceoladas, agudas; uni- nervadas; las fértiles son de igual largo y trinervadas, los nervios laterales más prominentes. Esta especie no se asemeja á ninguna otra del género entre las encontradas en la América austral, exis- tiendo sus aliadas más cercanas en la América boreal. Buen forraje, como la mayoría de las Eragrostis. Fué descrita como del Para- guay y ahora por primera vez hallada en la R. A. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 137 288. (158 a, 270 b) Eragrostis pilosa (L.) Beavuv. Hassler Fl. pile. 1. 35. St. n* 17,165 ex Lillo n* 5,741 (13. 1. 1907) Tafí, Tuc. y de mu- chos otros números de B.-A., C., Cat. Form. (159 a, 271 b) et var. delicatula (Triw.) Hacker. 289. Eragrostis purpurascens Roem. € ScHunr. Roem. « Schult. Syst. 11. Mant. 311; Nees ab Es., Agrost. bras. 506; Arech. Gram. urug. 312 n' 2, Syn: Poa purpurascens Link. Enum. SS (non Spreng.). St. n* 11,381 (20. 111. 1907) Coronel Suárez, F. C. $.. Prov. B.- A. (M. E.). St. n* 19,073 (13. vin. 1908) Canals, F. C. B. - A. € Ros. Prov. Córd. (O. R.). Grama cespitosa, cañas erectas de 40-60 cm. de altura, á veces ramosas. Hojas angostas puntiagudas de un largo de 15-25 cm. Inflorescencia en panoja amplia, desparramada y compuesta. Las espiguillas más ó menos lineares son de un color rojo-morado. Es planta bastante frecuente en ciertos parajes no demasiado secos, y constituye un regular forraje para la hacienda. La citamos por primera vez de la R. Á., pero es extensamente esparcido en los campos graminosos del Uruguay y del Brasil austral. 290. (160 a, 272 b) Eragrostis retinens Hack, € ArEch. St. n? 16,888 (29. 1. 1907) Las Rosas, La Falda, C., abundante. » » 17,463 (1. 1. 1907) La Barrancosa, B.-A. (M. E.). 291. (273 b) Eragrostis virescens (KrH.) PrEsL. typica St. n* 15,329 (20. xn. 1905) Rio IV, C. » » 17,207 (12. nr. 1907) La Diana, Rioja. » » 17,110 (v. 1907) Estancia San Teodoro, Rio I, C. » » 18,816 ex Lillo n* 6,009 (1, 1907) Rioja. » » 19,386 (10, xrr. 1908) Rio IV, C. » » 19,822 ex Lillo n” 4,467 (20. v. 1905) Metán, Salta. 138 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. 1 198% +9..P9 b347 S a 19,824 : a > 8,431 j (1898-1902) B.-A. » » 20,070 (31. 111. 1909) Carnerillo, Río IV, C. » 21,432 (18. 1. 1910) Estancia San Teodoro, Rio 1, C. Y (273 b) forma major HackeL (274b) var. trachyphylla HackeL var. trichopbylla (BextH.) HackEL nov. nom. Differt a typo foliorum laminis longe patenti-pilosis. Syn: Eragrostis trichophylla Benth. Flor. austral. vir. 644. St. n* 20,499 (16. x1r. 1909) Villa García, Dep. Santa María, cerca de Tanti, Prov. Córdoba (Australia). Nueva para la R. A. KOELERIA Pers. 292. Koeleria Bergii Hieros. Hieron Sert. patag. in Bol. Acad. Nac. cienc. Córdoba, t. KT. p. 316, n” 138 (1879); Plant. diaph. p. 306; Speg. Nov. add. Fl. pat An. Mus. Nac. B.- A.t. vir. (1905) n* 696, St. n* 17,781 ex Lillo n* 5,664 (5. 11. 1907) Cuesta del Infiernillo. Dep. Tafí, Prov. Tucumán á 2,900 m. de altitud, entrando en la formación de los pajonales. St. n* 18,706 (16. 1v. 1905) Laguna del Monte, Dep. Marcos Juá- rez, Prov. Córdoba (M. E.). St. n” 20,694-805-986-21,052-76 (18-20, x1r. 1909) abundante en la Estancia Pampa, San Luis (diferentes quebradas) pedanía Can- delaria, Dep. Cruz del Eje, Prov. Córdoba, á 2,000 m. de altitud. Grama de cañas tiesas y lisas de una altura de próximamente 50 cm. Vainas foliares de 11-16 cm. de largo por más ó menos Y mm. de ancho, estriadas, lisas en la faz interior y pubescentes, ó sea re- vestidas de pelos blandos en la faz exterior. Láminas puntiagudas de 10-14 cm. de largo, pubescentes y estriadas, con la margen pes- tañosa. Lígula de 1 */3 mm. de largo con su ápice truncado débil- mente piloso. Panoja de 8-9 cm. de largo, erecta, densa espicifor- me en la base interrupta. La ráquis de las ramitas y las espigas son sostenidas por pedicelos pubescentes. Los rayos son abrevia- dos, subtrinarios, los superiores tienen la base espigada. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 139 Las espigas son bifloras y las flores fértiles. Las glumas son aguzadas, lampiñas, tornándose á veces el ápice en un color sub- violáceo, siendo su forma lineario-lanceolada; la gluma inferior es uninervada y la superior trinervada. Es un pasto susceptible de prestar buenos servicios como forra- jero. Hasta la fecha fué únicamente conocido de la Patagonia y es extraño de hallarlo en otras provincias y sobre todo en una al- titud semejante. 293. (275 b) Koeleria Kurtzii HackeL Syn. Koeleria Bergii Hieron. forma, K. Domin. in F. Fedde, Repert. nov. spec. regn. veg. v. 11. p. 88 n* 20. (1906). St. n* 19,143 * (31. x1r. 1908) Vela, B-A. (M. B.). Especie encontrada últimamente en profusión en las Islas Mal- - vinas. 294. (276 b) Koeleria phleoides (ViLL.) Pers. MELICA L. 295. (l61a, 2771 b) Melica argyrea Hackez. St. n? 17,412 (6. 11. 1907) Quequén, B. - A. (M. E.). 296. (278 b) Melica aurantiaca Lan. St. n 18,434 (8. 1. 1903) Vela, B. - A. (M. B.. 297. (279b) Melica cordobensis HackeL, reducida á M. Stuckertii Hack. var. cordobensis Hackel véase n” 301. 298. (162a, 280 b) Melica macra Nees. St. n* 17,182 ex Venturi n* 83 (10. 1x. 1903) Mocovi, Sta.-Fe. » » 18,226 (14. x1r. 1907) Ballesteros, C. 140 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 299. Melica papilionacea Lix. Lin. Mant. 31 n* 4; P. de Beauv. Essay 68 tab. x1v. fig. v.; Nees ab Es., Agrost. bras. 483; Steudel, Syn. 290 n' 25; Doell in Mart, Fl. bras. 11. 111. p. 128; Arech. Gram. urng. 393 n* 5; St. n* 19,267 (2. xr. 1908) Est. Sta. Rita, Vela, B.-A. (M. B.). La existencia de esta especie europea ha sido señalada para la R. A. por Grisebach, Hieronymus y otros, pero la gran mayoría de ejemplares así determinados por ellos, pertenecen á la especie Me- lica argyrea Hackel. La Melica papilionacea. L. se caracteriza por: Rizomas horizontales leñosas. Pajas envainadas de 30-60 em. de altura, erectas y estriadas. Panoja estrecha de 15-20 cm. Espigui- llas grandes cabisbajas, á veces rojizas ó moradas; obovadas y obtusas. La consistencia de todas las partes vegetativas es un tanto dura y áspera al tacto. No es adecuado para forraje de vacunos, sino como para yegua- rizos, cuando nueva, pero puede, substituir á cualquier otra, Su área geográfica es B.-A. (Urug., Bras., Europa). 300. (251b) Melica sarmentosa Nees. 301. (1638 a, 282b) Melica Stuckertii HackeL typica. St. n? 20,493 (16. x11. 1909) Villa Garcia, Tanti, C. var. cordobensis (HackeL) HACKEL nov. nom. (279 b) 297. Syn: M. cordobensis Hackel 1. c. A última hora y en vista de mayor cantidad de material, nos vimos obligados de reducir esta especie á variedad. St. n* 20,405 (15. x11. 1909) Santa María, Punilla, C. representa la M. cordobensis H. de antes, pero encontrábamos múltiples tran- siciones entre nuestras abundantes muestras, una de ellas, por ejemplo, el n* 21,699 (4. rv. 1910), Estancia Pampa San Luis, Acha- la, C.42,000 m. de altitud, representa una transición neta, con caracteres de ambas especies y con panoja de ramas compuestas. ¿ STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 141 302. (253 b) Melica violacea Cav. St. n* 19,742 (31. xr. 1908) Vela, B.-A. (M. B.). > » 20,914 (22. xt. 1909) Estancia Pampa San Luis, 1. c. Cór- doba á 2,000 m. alt. DISTICHLIS Rar, 303. Distichlis laxiflora HackEL nov. spec. Stuckert, Herb. arg. n* 17,468 (1. 111. 1907) La Barrancosa, F. C. Sur, Prov. Buenos Aires (Chapal-Malal) remitido por Don Mario Estrada. Perennis, dense caespitosa. Culmi humules, ad 20 em. alti, gracillimi, teretes, glaberrimi, 4-5 folvi, foliis laxiuscule dispositis, apice longiuscule nudi, e basi valde ramosi. Vaginae teretes, arctae, internodíis parum longioribus v. brevio- ribus, ore fimbriatae, ceterum glaberrimae. Ligula brevissima, truncata, ciliolata. Laminae setaceo-convolutae (diam. 0,4-0,5 mm.) acutissimae, 4-5 cm. longae, erectae rigidulae, glaberrimae, virides. Panicula lineari-oblonga 3-4em. long. laxiuscula, rhachi ramis- que scaberulis, his salitaris binisve, primariis inferioribus 2-3- spiculatis in */¿ inferiore nudis, reliquis unispiculatis, sub- terminalibus breviter pedicellatis. Spiculae Y (solae quae adsunt) lineares, laxe 5-7 -florae, 9-10 mm. long., 2-2,5 mm. lat., flavo-viridulae, glaberrimae, rhachi- llae internodiis 1,2-1,5 mm. longis floris fertilis quartam partem aequantibus. Glumae steriles subaequales (3-3,5 mm. long.), ovato-lanceolatae, acutae, 1-vel 11. obsolete 3-nerves, usque ad medium floris super- positi pertinentes. Glumae fertiles sese vix ad medium tegentes, lanceolato-ovatae, acutae, 7-9 nerves, nervis viridibus extus prominulas, in gluma flavida valde distinctis. Palea glumam aequans, oblonga, obtusa, carinis brevibus. Antherae anguste-lineares 2 mm. long. Ú 142 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Valde affinis D. scopariae Arech. quaevero duffert culmis circi- ter 12-foliis, foliis arcte congestis, vayinis internodia longe superantibus spiculis ovali-oblongis densifloris (floribus sese ad */s usque tegentibus), rhachillae internodiis 0,8 mm. longis, glumae fertilis nervis extus haud prominentibus neque colore a reliqua gluma distinctis. 304. (164 a, 284 b) Distichlis scoparia (KrH.) ARECHAVALETA. St. n* 16,856 (21. 1. 1907) Río IV, C. » » 17,353 (ur. 1907) La Estela, B.-A. (M. HE.). » » 15,265-296 (x1r. 1905) Villa Maria y Rio IV, C. » » 19,440 (xu1. 1908) Río IV, C. » » 20,070 (5. 1v. 1909) Arroyo Carnerillo, Dep. Río IV, C. En la época que visitábamos el lecho del arroyo, ya la natu- raleza estaba muy adelantada, pero vimos en los suelos húme- dos arcilloso-medanosos de diversos promontorios de las barran- cas, plantas de esta especie con inflorescencias femeninas ya mar- chitadas, pero de fácil y seguro reconocimiento, presentándose estas además en multitud de ejemplares incalculables. Fué recién allí donde pudimos notar y estudiar el singular desarrollo de ella, así como sus diferentes formas y los variados estados biológicos, en los que admirábamos en cada uno de los nudos de los estensos y furcados rizomas los brotes nuevos de las punzantes hojas. 305. (285 b) Distichlis spicata (L.) GREENE. St. n* 17,637 (6. 11. 1907) Nutrias, F. C. S., B.-A. (M. E.). » » 17,134ex Venturi n* 228 (14, xr. 1902) Barracas alSur, B.-A, » » 17,142 ex Lillo n* 5,265 (22,x11. 1906) El Volcán, Jujuy, á 2,100 m. alt. St. n* 19,825 ex Lillo n* 8,425 (23. 1. 1906) Maimará, Jujuy. (286 b) forma hirta (PuiL.) OK. (287 b) var. mendozina (PhiL.) HaAckEL. (288 b) var. thalassica (H. B. K.) OK. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 143 BRIZA L. 306. (290b) Briza elegans DornLz. 307. Briza erecta Lam. Lam. Illustr. 1. 187; Nees ab Es. Flor. bras. 480; Arech. Gram. urug. 404 n* 4; OK. Rev. 111?, 342; Lindman, Gramineenflora Siida- merikas p. 42. Syn: Calotheca brizoidea Beauv. t. xvIL. fig. vi. » Chascolytrum erectum Desv. in Journ. bot. 3. 11; Kunth, Gram. 1. 345, t,86; St. n* 17,968 (7. x11. 1907) Los Cocos, Dep. Punilla, Prov. Cór- doba. St. n* 21,018 (19. x11. 1909) Quebrada Calderón, Estancia Pampa de San Luis, Dep. Cruz del Eje, Córdoba, á 2,000 m. altitud. Cañas de 30-60 cm., simples ó apenas ramificadas, erectas, estria- das. Nudos lisos y estrechos. Vainas foliares más largas que los entrenudos, estriado - surcadas, abiertas en las parte superior. Li- gula membranácea, bastante ancha, con el borde superior subden- tado ó bien dividido en lacinias. Lámina de 15-30 y aun más cm. de largo por 3-4 mm. de ancho, plana y prolongada en punta larga, estriado-asurcada y escabrosa en la cara superior, estriada y lisa en la inferior. Panoja erecta, subespiciforme, de 6-12 cm.; ramificaciones inferiores solidadas en la base; eje anguloso y subflexuoso con dientecitos en las aristas, como igualmente en las ramas y en los pedúnculos. Espiguillas de 6-8 mm. brevemente pedunculadas, florecitas distico-empizarra- das, amarillo - rojizas, violácea-amarillentas, hasta violáceo-obs- curas. Pajitas glumales, aovado-elípticas, puntiagudas. Grama que prefiere terreno arenoso y costas de arroyos ó rlos, floreciendo de Octubre á Diciembre; prestando regular servicio como forraje. Su área geográfica es la Prov. B.-A., E.-R. ? y ahora por primera vez la Prov. de Córdoba (Uruguay, Brasil). 308. Briza glomerata HackeL € ARECHAVALETA. Arech. Gram. urug. p. 409 n* 9. Lámina z11x. (1894); F, Kurtz, Collectan ad Flor. arg. p. 33 (Bol. ac. Córd. xv. 254), Speg. Flor Tandil p. 55 n* 349, 144 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Syn: Briza glomerata OK. (et Hackel) in OK. Rev. 11?, 342 (1899). St. n* 20,417 (15. x11. 1909) Villa Garcia, cercanias de Tanti, Dep. Punilla, Prov. Córdoba, orillas del arroyo de Mojarras á 100 m. de altitud. St. n* 21,053 (19. x11. 1909) Quebrada de la Oyada. Estancia «Pampa de San Luis» pedanía Candelaria, Dep. Cruz del Eje, Prov. Córdoba, en las grietas y hendiduras de las rocas, á 2,000 m. alt. Grama de rizomas cortas. Pajas simples de 1-2 metros de altura, rectas ó aun acodadas en la base, estriadas, un tanto ásperas en la parte superior. Vainas foliares más cortas que los entrenudos, estriadas hasta estriado-asurcadas, bastante abiertas. Ligula membranácea, obli- cua, borde superior irregular. Láminas planas, lanceolado-agudas, de 20-50 cm. de largo, por 8-10 mm. deancho, estriadas, un tanto ásperas. Panojas espiciformes, de 8-10 cm. de largo, erectas, inte- rruptas, compactamente densifloras. Eje principal estriado-asur- cado, áspero. Ramificaciones compuestas, numerosas, algunas más cortas y otras más largas que los intersticios de la raquis, angulo- sas, provistas de dientecillos minutísimos en los ángulos, pedúncu- los cortos subflexuosos. Espiguillas verde-amarillentas, lustro- sas, conglomeradas estrechamente, de 2 mm. +, de 4-5 flores. Pajitas glumales herbáceas, aovado -agudas, cóncavas, subpubes- centes en el dorso, presentando á menudo cerca del ápice una coloración morada. Palletas desiguales. Prefiere puntos húmedos, florece de Noviem- bre á Diciembre. Proporciona un buen forraje, pero no se cría en abundancia. Fué descrita como del Uruguay, y se conocia ya de la Proy. B.-A. y del Brasil; pero opinamos citarla por primera vez de la Prov. Córdoba. 309. Briza maxima Liwnx. Linn. Sp. 103; Kunth, Agrost. Syn. p. 371; Arech. Gram. urug. p. 403 1? 3. St. n* 18,433 (8. 1. 1903) Estancia Sta. Rita, por Estación Vela, Prov. B.-A. (M. B.). St. n* 21,021 (20. xrr. 1909) Estancia «Pampa de San Luis», Sie- rra Achala, Córdoba á 2,000 m. altitud. Pajas sencillas erectas de 30-60 cm. cilídricas y lisas. Lámina STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 145 plana estriada lampiña. Panoja terminal, de forma aovada. Rami- llas pedunculares capilares, largas, simples ó bi-espigadas. Espigui- las de 1,5-2 cm., 13-17-floras aovadas, comprimidas, empizarradas blanquizco-amarillentas, á veces con matices morados. Grama jugosa, excelente forraje, siendo su eflorescencia sólo de corto tiempo. Citada por primera vez de la R. A. (Urug. Europa). 310. (291b) Briza minor L. St. n* 17,460 (1.111. 1907) La Barrancosa, B.-A. (M. E.). St. n* 19,264 (9. xr. 1908) ) A » » 19,735 (31. x11. 1908) ¡ Prope Vela, B.-A. (M. B.). 311. (l65a, 292b) Briza stricta (Hook.) STEUD. 312. Briza subaristala LAMARCK. Lam. lllustr. 1. 181; Doell, in Mart. Fl. bras. 11. pars. mí. p. 134; Arech. Gram. urug. p. 406 n” 6; Macloskie, Exp. pat. 218. Syn: Chascolytrum subaristatum Desv. Journ. nr. 71. » Briza lamarckiana Nees ab Esenb., Agrost. bras. 481; Ball, Fl. patag. 1. 238. Syn: Briza violascens Steud. Synops. p. 283 n* 20. N. v. Colita de tatú (Chaco). St. n” 16,272 (26. x11. 1906) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). » » 16,681 (29. x11. 1906) Los Cocos, San Esteban. Punilla, C- » » 18,952 (23. vi. 1908) Resistencia, Chaco (H. M.). » » 19,198 (5. x. 1908) Colonia M. Belén, Chaco (H. M.). » » 19,826 8. xr. 1903) Mocovi, Sta.-Fe, (Venturi). Pajas robustas de 40-50 cm. de altura, hojas sublineares. Pano- ja erecta, espiciforme de S-15 cm. de largo, contraida, ámbito lanceolado. Ramificaciones cortas, multifloras, compuestas, casi siempre binarias. Las espiguillas son de forma elíptico-ovada y la de las glumas fértiles es orbiculado- cuspidada. Esta especie se parece mucho á la B. triloba Nees. y es como ésta buena forra- jera. La época de su eflorescencia es por Octubre y Noviembre. Su distribución geográfica es desde la Patagonia boreal, B.-A., Santa-Fe, C., Chaco. Urug., (Parag., Bras.). ANaL. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3.*, T. xrIv. Marzo 28, 1911. 10 146 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 313. (166 a, 293 b) Briza triloba Nees. Syn: Briza poaeformis (Spr.) OK. Rev. 11?, 342. » Calotheca poaeformis Spr. (1825) excl. syn. Syst. 1. 348 no 10. St. n* 16,501 (3. xi. 1906) Córdoba. » » 19,604 (22. x11. 1908) Los Cocos, Punilla, Córdoba. » » 21,093 (22, x11. 1909) Pampa de San Luis, Achala, Cór- doba, á 2,000 m. alt. (167 a, 294b) forma pumila Hackez. forma violascens HaAckEL nov. forma. St. n* 17,860 (23. x. 1907) Marcos Juárez, Córdoba. Forma peculiar con espiguillas matizadas de un color pronun- ciadamente morado. var. interrupta HAckEL nov. var. Differt atypo paniculae lineari-elongatae ramis brevibus densis- sime floriferis subglomeriformibus a se remotis inde panicula imterrupta. St. n* 19,995 (31. 11. 1909) Dalmacio Vélez, F. C. Andino, Dep. Tercero abajo, Prov. Córdoba. Variedad notable de la triloba. 314, Briza uniolae Nergs. Nees ab Esenb. Doell, in Mart. Flor. bras. 1. pars. 11. p. 134; Arech. Gram, urug. p. 408, n* 8; Hackel in Pl. hassl. 11. 278. Syn: Eragrostis Uniolac Nees. Agrost. bras. 494. » Briza Uniolae Nees ab Es. apud Steud. Synops. 1. 288 (1855). St. n* 16,272 a Gb (26. xr. 1906) ) Colonia Benites, Chaco (N. » » 18,330-83-34 (18. x11. 1907) | R.A.). St. n* 19,207-383 (1 á 30. xr. 1908) Colonia Marg. Belén, Chaco (H. M.). Grama robusta de terrenos arenoso - húmedos que emite pajas derechas de 50-50 em. de altura. : STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 147 Sus hojas son planas y puntiagudas, de un color verde - ceni- ciento y de una consistencia semidura. La panoja espiciforme es corta y mide tan solo de 5-10 cm. de largo, su color es comunmente verde gris, ostentando sin embargo á veces matices morados, Las espiguillas son relativamente pequeñas, pero bien empiza- rradas, presentando un número reducido de flores. Como forraje es de inferior calidad. Citada por primera vez de la R. A., habiendo sido indicada antes como del Uruguay, Para- guay y Brasil. DACTYLIS L, 315. (289 b) Dactylis glomerata L. St. n” 20,315 (1. xt1. 1909), 21,299 (1. 1. 1910) Estancia Sta. Rita, por Vela, F. C. S., Prov. B.-A. (M. B.). POA L. 316. (168 a, 295b) Poa annua L. St. n* 16,078 (16, x. 1906) inmediaciones de Córdoba. » » 20,518 (16. x11. 1909) en las orillas del arroyo Mojarras, Villa Garcia, cerca de Tanti, Sta.-Maria, Córd. St. n* 21,038 (19. x11. 1909) Quebrada Calderón y en la planicie de la Sierra de Achala con suma frecuencia, alrededor de las pe- queñas lagunillas, Pampa San Luis, Córdoba á 2,000 m. alt. 317. (169a, 296 b) Poa bonariensis (Lam.) KuwrtH. St. n” 16,265-61-13-91(26.x1. 1906) - S - Colonia Benites, Chaco austral (N. R. A..). St. n* 17,127 ex Venturi n* 85 (6. xtr. 1903) Mocovi, Prov. Sta. Fe. St. n* 17,136 ex Lillo n* 5,654 (5. 11. 19071) (forma especial) In- fiernillo, Dep. Tafí, Tucumán á 2,600 m. altitud. St. n* 19,265-143 (x1 y xu. 1908) Vela, B.-A. (M. B.). » » 19,461 (10. x11. 1908) Río IV, Córdoba. 148 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. forma planifolia HackeL nov. forma. St. no 16,015 (2. x. 1906)) Colonia Bonitos > > 16,284 (26. xr. NE Md o >» 316,312 0 (lb, 1907) / forma scabrifolia HackeL nov. forma. Folíis scabris, callo glumarum fertilium parce longeque pilosa. St. no 19,197 (5. x. 1908) Colonia Marg. Belén, Chaco (H. M.). Poae sps. affine P. bonariense (Lam.) KtH. St. n” 18,324 (18. xrr. 1907) Col. Benites, Chaco (N. R. A.). » » 18,530 (29. 1. 1908) Sierra Chica, Córdoba. » » 20,984-989-994 (20. xtr. 1909) Los Cocos, Punilla, Prov. Córd. á 1,000 m. al. St. n* 21,025-15 (21. x11. 1909) Estancia Pampa de San Luis, ped. Candelaria, Dep. Cruz del Eje, Córd. 318. Poa (Dioicoroa) calchaquiensis HackeL nov. spec. Stuckert, Herb. arg. n* 17,77 ex Lillo, Herb. tuc. n* 9,065 (29. 1. 1907) formando pajonales en las Cumbres Calchaquies, Dep. Tafi, Prov. Tucumán á 4,200 metros de altitud. Perennis, dense caespitosa, innovationibus intravaginalibus. Culmi erecti, ad 12 cm. alti, teretes, glaberrimi, uninodes (nodo in *, inferiore culmi sito). Folia glaberrima. Vaginae arctae, inferiores versus basin dilatatae, emortuae stra- mineae, diu integrae persistentes. Ligula lanceolata, acuta, 2-2,5 mm. longa. Laminae setaceo-convolutae diam. 0,5-0,8 mm., acutae, rigidulae, erectae, inferiores ad 10 cm. long., culmum aequantes v. sub- superantes, superiores vix 2 cm. longae. Panicula linearis v. lineari-oblonga, subspiciformis, densa, con- tracta, basi lobata, rhachi ramisque laevibus, his binis brevibus suberectis, primario in 1/3 inferiore nudo, secundariis fere a basi spiculiferis (3-5-spiculatis), spiculis imbricatis, superiori- STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 149 bus ramulorum subsessilibus, inferioribus brevipedicellatis, pe- dicellis laevibus. Spiculae Q (solae quae adsunt) ovatae, plerumque 3-florae, £ó mm. long., e viridulo, albido et violaceo variegatae. Glumae steriles subaequales (2,5-3 mm. long.), lanceolatae, acu- minatae, 1. 1-nervis, 1. in */, inferiore 3-nervis, carina scabrae, 2/¿ floris contigui tegentes. Glumae fertilis lanceolatae, acutiusculae, 3,8 mm. long., S-nerves nervis lateralibus exterioribus vix ultra medium productis, interioribus obsoletis, callo villis crispis gluma lon ioribus haud crebris vestito, carina et nervis submarginalibus ad ?/z v. Ma pilis brevibus patulis villosula, ceterum laeves. Palea gluma conspicue brevior, lineari-oblonga, acute bidentula carinis ciliolata. Arcte affinis P. bonariensis Kunth., quae differt paniculae rha- chi ramisque scabris, glumis fertilibus acuminatis acutissimis, carina longius villosa; in nostra glumae fertiles fere obtusiu- sculae, minime acuminatae, carina breviter villosula. 319. Poa chubutensis Spec. Speg. Nov. add. ad flor pat. in An. Mus. Nac. B.-A. t. ym. p. 196. n” 7103; Macloskie, Exp. pat. p. 225. St. n* 17,990 (1.11. 1902) Rio Corcovado, Chubut, Patagonia (N. L ne 90). Grama robusta, densamente cespitosa, de un color verdemar, cuyas cañas alcanzan de 60-100 cm. de altura. Las hojas aparecen plegadas, de margen escabrosa, con el ápice puntiagudo un tanto punzante, las mayores subcoriáceas, de un largo de 10-15 em. Lígula cortisima tronchada. Panoja amplia semi-combada de 20-30 cm. de largo. La raquis lampiña y los rayos no-escabrosos con pedicelos cortos y lisos. Las espiguillas son bifloras, lanceoladas, erguidas y apretadas. Consistencia semidura y seguramente forraje inferior. Grama endémica de la Patagonia. 150 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. 320. Poa (Droicoroa) dolichophylla Hacker nov. spec. Stuckert, Herb. arg. n* 171,118 ex Lillo, Herb. tuc. n* 5,066 (8. vr. 1906) Bajo de Anfama, Dep. Tafí, Prov. Tucumán á¿ 1,600 m. de altitud. Perennis. Culmi erecti, 60 cm. v. plus alti, teretes, glaberrimi nisi infra paniculam scabri, 3-4-nodes, nodo summo circa medium culmum sito. Vaginae arctae, internodia superantes, innovationum compres- sae, culmene teretiusculae, inferiores scaberulae. Ligula brevis, truncata vel rotundata, 1-2 mm. long. Laminae lineares, acutae, elongatae, inferiores ad. 60 cm., sum- ma 15-20 cm. long. paniculam superans, planae, circ. 4 mm. lat., flaccidulae, virides, subtus laeves supra marginibusque plus minus (praecipue versus apicem) scabrae. Panicula ovata, laxiuscula, post anthesin, contracta, ad 20 cm. long., rhachi ramisque scabris, his verticillatis 5-7-nis tenuifili- formibus, inferioribus ad 12 cm. longis in circ. */, imferiore indivisis, secundariis pluri-spiculatos tertianosque gignenti- bus, spiculis subaequaliter dispositis remotiusculis, subtermi- nalibus breviter pedicellatis. Spiculae Q (solae quae adsunt) ovatae, 5-4-florae, 5 mm. longae, viridulae. Glumae steriles subaequales, 3-3,5 mm. long., ?/¿ floris super- positi tegentes, lanceolatae, acutae, S-nerves, carina superne aculeolataue. Glumae fertiles lanceolatae, acutiusculae, 4-4,5 mm. long., callo villis crispis glumam subaequantibus densiuscule lanatae, carina ad medium usque, nervis lateralibus prominentibus ad 1), usque villosulae, in interstitiis nervorum glaberrimae. Palea gluma paullo brevior, lineari-lanceolata, apice anguste truncatula, integra, carinis ciliata. Affinis P. Sellowii Nees., sed jam lonyitudine foliorum earum- que scabritie ab hac diversa, ceterum palea carinis ciliata ab omnibus speciebus affinibus differt. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 151 321. Poa glomerifera HackEL nov. spec. Stuckert, Herb. arg. n* 17,744 ex Lillo Herb. tuc. n* 5,622 (1. 11. 1907). Terreno pedregoso, Cumbres Calchaquies, Dep. Tafi, Prov. Tucumán á 4,250 metros de altitud. Perennis robusta, circ. 40 cm. alta. Culmus erectus, subcompressus, scaber, ad apicem usque foliatus, 3-NOdiSs. Vaginae in basi culmi dense aggregatae, inferiores valde dilata- tae, laxae, compressae, innovationum complanato-complicatae, in statu complicato circ. 1 em. latae, flabellato-subdistantes, scaberulae, infimae marcescentes fuscescentes. Ligula late ovata, obtusa circ. 9 mm. long., dentata. Laminae late lineares, sensim acutatae, acutissimae, planae, inferiores ad 30 cm. long., S mm. lat., rigidae, glauco-virides, utrinque marginibusque scabrae vel superius scaberrimae, tenuinertes. Panicula ovata, patens circ. 12 em. long., rhachi ramisque sca- berrimis, his binis elongatis, in?/3 inferiore indivisis, superius ramos secundarios a basi densissime multispiculatos glomeri- formis gignentibus, glomeris ovatis circ. 1 cm. longis sibi ita arcte approximatis ut omnes in glomerum communem obovato- oblongum cire. 3 cm. longum lobatum paniculae ramum ter- mainantem confluant. Spiculae in glomeris densissime imbricatae, subsessiles e. brevis- sime pedicellatae, ovatae, 5-flores, floribus hermaphroditis, 7 mm. long., virides et dilute aureo-violaceoque variegatae. Glumae steriles subaequales, 5,5-6 mm. long., fertiles fere usque ad apicem tegentes. [. anguste lanceolata, setaceo- acuminata, 1-nervis. IT. late lanceolata, acuta, 3-nervis, utraque carina spinulosa, ceterum scubra. Glumae fertiles late lanceolatae breviter acuminatae, 6 mm. long., callo pilis crispis vix dimidiam glumam aequantibus parce barbata ceterum glabra, undique scabra, carina scabe- rrima, S-nervis, nervis lateralibus brevibus, parum conspicuáis. Patea gluma conspicue brevior lineari-oblonga, obtusa obsolete bidentula, carinis spinulosa. Antherae 3 mm. long; ovarium glabrum. 152 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Species distinctissima habitu Dactylis glomeratae L., ex descrip- tione remote affinis P. phalaroidi Nees, quae vero differt culmo brevi, panicula ramis brevibus, gluma 1. 3-nervi, IL. 5-7-nervi, glumis fertilibus 7-nerviis, ad nervos inferne villosis. 322. (297 b) Poa holciformis PresL. 323. Poa lanigera Neus. Nees ab Es., Agrost. bras. 491; Hieron. Sert. patag. p.374 no 134; Pl. diaph. p. 303; Speg. Flor. vent. p. 11 n* 334; Flor. Tandil p. 56 n% 354; Macloskie, Exp. patag. p. 228; Arech. Gram. urug. p. 414; Berro, Gram. de Vera p. 102 n* 50. St. ne 17,528 (12. vi. 1907) cultivado en el Jardín botánico de B.-A. proveniente de semillas del Sur de B.-A. Pajas robustas erguidas de 40-70 cm. de alto. Vainas foliares comprimidas. Lígula corta y tronchada. Lámina plana y puntia- guda de 10-20 cm. de un verde plateado hasta morado. Ramifica- ciones cortas entre sí y las espiguillas achatadas y lanosas. Grama precoz para florecer, prefiriendo terreno húmedo y bajo. Como forrajera es de calidad secundaria. Su área geográfica es desde la Patagonia, B.-A., C. (Chile, Urug., Brasil.) var. Stuckertii HackeEL nov. var. Differt a typo culmi manifeste elato-robusti, 60-100 cm. alta, foltis valde elongatis latioribus (15-30 cm. longis, ad 6 mm. latis). St. n* 20,862 (19. xm, 1909) Q; n* 21,057.(20. 11. 1909) n” 21,058-60 (20. x11. 1909) Q. En varias quebradas de la estancia Pampa de San Luis, pedanía, Candelaria, Dep. Cruz del Eje, Prov. Córdoba, 42,000 m. de altitud. Planta hermosa y robusta del porte de una Cortaderia. La con- sistencia de las hojas es algo dura y no parece adecuada para forraje. var. tandilensis HAckErL nov. var. Differt a typo glumis fertilibus etiam inter nervos a basi medium usque dense puberulis. O. Kuntze (x1. 1892) Tandil, Prov. Buenos-Atres. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 153 Syn: Poa Sellowii OK. Rev. 11?, 371 (non Nees). Á nostra varietate differt typica panicula ovata expansa, glumis sterilibus quam fertilis */¿ brevioribus, fertilibus prominenter nervosis basi parcius breviterque lanuginosis, palea carinis sca- bra nec villosula, culmo binodi, laminis cartilagineo-margi- natis. 324. (110a, 298b) Poa lanuginosa Porn. St. n* 16,120 Q (2.xr. 1906) Ochoa, Santa María, C. » » 16,481 Q (20. xr. 1906) Córdoba. » » 18,012 Y (24, xr. 1900) Rio Corcovado, Chubut, (N. 1, ae 176). Poa spec., affinis Poae lanuginosae Porr. an ? nov. spec. (nunquam Poa chubutensis Speg.). St. n* 18,010 (1. 1. 1901) entre Bolson y Colonia 16 de Febrero, Chubut, Patagonia (N. I, n* 238). 325. Poa (Eupoa) Lilloi HackeL nov. espec. Stuckert, Herb. arg. n* 17,741 ex Lillo, Herb. tuc. n* 5,619 (21. 1. 1907) Prados graminosos en las Cumbres Calchaquies, Dep. Tafi, Tucumán á 4,500 metros de altitud. Perennis, dense caespitosa, humilis, innovationilus et intra-et ex- travaginalibus. Culmi erecti, 8-10 cm. alti, graciles, teretes, glaberrimi uninodes, nodo in circ. */; inferiore culmi sito. Folia in quovis culmo 2-3, glaberrima. Vaginae arctae, glaberrimae, emortuae, alutaceae, haud dense aggregatae. Ligula lanceolata, acuta, circ. 2 mm. longa. Laminae setaceo-complicatae (diam. circ. 0,8 mm.) obtusiusculae, breves, inferiores ad 4 em., summa ad. 1 em. longa, rigidulae, leviter curvatae, virides. Panicula oblongo-ovata, 2-3 cm. long., patens, densiuscula v. laxi- uscula, rhachi ramisque tenui-filiformibus subflexuosis scabe- rulis, ramis inferioribus binis, superioribus solitariis, ad medium usque nudis, primariis inferioribus 2-3- spiculatis, 154 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES superioribus secundariisque unispiculatis, panicula tota e spi- culis 12-16 approximatis brevipedicellatis vel subsessilibus formata. Spiculae ovatae 3- florae, 9 mm. longae, e viridi et violaceo varie- gatae. Glumae steriles subaequales, 3,5 mm. longae, circ.*/,-floris super- positi tegentis, lanceolatae, acutae, acuminatae. 1. 1-nervis, carina scabra, 1. 3-nervis, carina dorsoque scabra. Glumae fertiles, oblongae, obtusae vel obtusiusculae, 3,5 mmM., lon<., nervis lateralibus valde prominentibus, omnino glabrae undique scabrae in *la inferiore herbaceae, virides superius violascentes, apice membranaceo flavescentes. Palea glumam aequans, linerri-oblonga, obtusa, integra, carinis scabra. Antherae in omnibus spiculis hebetatae, 0,8-1 mm. longae, sine polline; Ovarium glabrum. Species distinctissima, inter Eupoas et Dioicopoas ambigens. Nam spiculae speciminum nostrorum, quae primo intuitu her- maphroditae videntur, propter antheras effoetas polline omni- no destitutas revera foemineae sunt, musculas non vida. Inter Dioicopoas jam glabritie glumarum fertilium (quae in spi- culis foemineis aliarum speciorum saltem callo villosae sunt) excellit. 326. Poa lobata HackeL nov. spec. nomen ad interim. Affinis P. lanigerae Nees, a quae praecipue differt: glumae steriles uninerves, inflorescentia densiora, etc. St. n* 20,372 (7. x1r. 1909) Estancia Santa Rita, por Vela, Prov. Buenos-Aires (M. B.). Ejemplar incompletamente desarrollado, por lo que nos reser- vamos de emitir un diagnóstico posterior, en espera de material mas amplio. 327. Poa micranthera HAckEL nov. spec. ad interim. St. n” 19,827 ex Lillo n* 5,468 (24. 1. 1907) Cuesta de Anfama, Dep. Tafi, Tuc. : STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 155 Ejemplar demasiado incompleto para atreverse á un diagnós- tico acertado. 328. Poa (Eupoa) muñozensis HackEL nov. spec. Perennis, caespitosa, innovationibus intravaginalibus. Culmi graciles, 20-40 em. alti. teretes, superne scabriusculi, unino- des nodo infra Y, inferiorem culmi sito, superne breviter nudi. Vaginae teretes, arctae, scaberulae y. scabrae, emortuae strami- neae, integrae. Ligulae lineari-oblongae £8 mm. longae. obtusae +. acutiusculae. Laminae setaceae y. subjunceae, complicatae, diam. cire. 0,7 mm. sensim in acumen tenue subspungens acutatae, inferiores ct!- mum saepe aequantes vel superantes, rarius eo breviores, 20-50 em. long., rigidulae, glauco-irides, deorsum plus minus sca- brae, intus minute puberulae, nervis ibique parum prominulis. Panicula ovata, laxa, patens, 8-13 em. long., £-7 em. lat., rhac! i ramisque scabris; rami bini capillares subflexuosi, subnu- tantes, in ?/¿ inferioribus indivisi, apice tantum spiculiferi, primario inferiore circ. 5-6 cm. longo, secundarios paucos 1-3- spiculatos edente, spiculis in apice ramorum subconfertis brevi- ter uv. brevissime pedicellatis. Spiculae ovato-ellipticae 2-3-flores, 5 mm. long., e viridi, flaves- cente et sordide violaceo variegatae. Glumae steriles subaequales (3-3,5 mm. long.), lanceolatae, acu- tae. carina scabra, LI. 1-nervis, IL. 3-nervis, ad 3!, floris conti- gui pertinens. Glumae fertiles lanceolatae, acutae, 4-5 mm. long., -nerves, nervis lateralibus vix ad medium productis, callo nudo, carina inferne brevissime ciliatae superne scabrae toto dorso minute punctulato-scabrae, apice favido-scariosae, basi virides, medio violascentes. Palea gluma conspicue brevior, oblonga, bidentula, carinis sca- bra. Antherae, 2,5 mm, long.; Ovarium glabrum. Stuckert, Herb. arg. n” 18,833 ex Lillo, Herb. tuc. n* 7,441 (27 1. 1908) Pajonales in monte Cerro Muñoz, Dep. Tafí, Tucumán á 3,900 m. alt. Stuckert, Herb. arg. n” 18,851 ex Lillo, Herb. tuc. n* 7,955 (25 1. 1908) Ciénegas in monte Cerro Muñoz, Dep. Tafi, Tucumán á 3,900 m. alt. 156 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Arcte affinis P. Lilloi Hackel, quae differt culmo humili e caes- pite longe exserto superne longe nudo, foliis brevibus (ad 4cm. long.) vix medium culmum aequantibus, laevibus, ligula brevi, laminis obtusiusculis, panicula brevi densiuscula ramis brevibus simpliciusculis inferne breviter nudis, glumis fertili- bus obtusiusculis v. obtusis, nervis prominulis ultra medium productis carina glabris, palea (lumam aequante, antheris brevibus v. hebetatis. Propter antheras saepe hebetatas P. Lilloi inter Eupoam et Dioicopoam ambigere putavi; propter arctam affinitatem cum P. muñozensi vero nunc eam ad Eupoas refero. 329. (299b) Poa myriantha HackeL. 330. Poa nemoralis Lay. Lin. Spec. pl. ed. 1. p. 69 (1753); P. Dusén, Svensk. Exp. mag. 111. p. 223;A1boff, El. rais. Tf. x111. n* 550; Autran, Pl. feu 10; Maclos- kie, Exp. pat. p. 229; Wildeman «Belgica» 46. St. n? 16,094 (24. x. 1906) Alrededores de Córdoba. » » 21,068 (20, x1r. 1909) Los Cocos, Punilla, Córdoba. Grama delgada y lampiña de tallo erguido de unos 50 cm. de altura. Vainas foliares mas cortas que los entrenudos. Ligula tron- chada. Hojas de 6-8 cm. de largo por 2 mm. de ancho. La panoja abierta y desparramada presenta rayos erectos. Las espiguillas de forma aovado-lanceolada, compuestas de 2-5 flores, son de un largo de 3-5 mm. Su consistencia es blanda y ella es considerada buena forrajera. Fué citada de la Tierra del Fuego y de la Patagonia austral y ahora por primera vez de Córdoba, siendo común en Europa, de donde probablemente fué introducida, pero se produce también en la América boreal y la Asia. 331. Poa patagonica PHILIP. ? Phil. An. Univ. Chil. xc1v. p. 168 (1896); Speg. Plant. pat. austr. p. 585, no 409; Macloskie, Exp. pat. p. 229. St. n” 18,008 * (20. 111. 1901) Valle de Avilas, Chubut, Patagonia, (N. LI. no 214). Philippi describió esta especie del Sud de Patagonia, con sólo un ejemplar Y ála vista. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 157 Pero, como en la sección Dioicopoa el aspecto y los caracteres de los ejemplares Y y Q á veces difiere mucho y el ejemplar de nuestro número es de sexo femenino, viene á resultar por consi- guiente muy dificil su identificación. Las hojas de nuestro ejem- plar son ásperas en la totalidad de su superficie y no sólo en las puntas, como Philippi indica para su especie. 332. Poa pileomayensis Hackez. Hackel, in Hassler, Novit. paraguar. ex Fedde, Repert. vr. (1909) p. 346. var. calamagrostoidea HackeL. Syn: Poa calamagrostoidea Hackel in lit. et cum diagnos. Differt a typo glumis sterilibus quam fertilis *], (in typo vix '/,) brevioribus, glumis fertilibus acutiusculis v. obtusiusculis (in typo acuminatis), nervis extus haud vel parum prominulis (in typo manifestis). Stuckert, Herb. arg. n* 17,180 ex Lillo, Herb. tuc. n” 5,064 (9. v1. 1906) Bajo de Anfama, Dep. Tafi, Tucumán, á 1,600 m. altitud. Stuckert, Herb. arg. n” 18,537 ex Lillo, Herb. tuc. n*? 7,534 (4. 1. 1908) El Rincón, Dep. Tafi, Tucumán, á 2,250 m. altitud. Stuckert, n” 18,552 ex Lillo, n* 71,956 (25. 1. 1908) In praeruptis humides (quebradas húmedas) Cerro Muñoz, Dep. Tafi, Tucumán á 2,100 m. altitud. Area geográfica: la de la tip. Form. río Pilcomayo (Paraguay) de la var: Tucumán. 333. Poa pratensis Lix. Lin. Spec. pl. ed. 1. p. 67 (1753); Gay, El. chil. vr. p, 410; Kunth, Enum. 1. 352; Hook. f. Fl. antarct. 1. 319; F. Phil. Cat. Pl. chil. p. 332; Franchet, Mis. Cap. Horn. 356; Speg. Pl. per Fueg. p. 89 n” 261; Plant. pat. austr. p. 5385 n* 410; Prim. Chub. p. 628 n* 206; Fl. Tandil p. 55 n* 352; Alboff, Terrefeu ur. 46 n* 213; Flore rais. Terrefeu xr. n* 544; P. Dusén, Svensk. Exp. mag. nr. p. 223; Wildeman, «Belgica» 46; Macloskie, Exp. pat. p. 229; Autran, Pl. T. feu 11. 13; Rendle, Prichards, pat. pl. 324; 158 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Syn: Poa compressa L. var. virescens D'Urv. Mém. Soc. Lin. 1v. 600. » Poa alpina Brongn. Duperron Voy. coq. 44. (non L.) St. n* 18,014 (15. 1. 1901) Cholila, Chubut, Patagonia (N. I. n* 285). » » 18,105-107 (16. 1v. 1908) Laguna del Monte, Dep. Marcos Juárez, Prov. Córdoba (M. E.). St. n* 20,327 (30. x. 1909) Cercanías de Córdoba (forma baja). » » 21,064 (20. xtr. 1909) Los Cocos, Punilla, Córdoba. Pajas lisas de 60 cm. de altura. Hojas de 10 cm. < 1,6 mm., las basales generalmente un poco mayores. El largo de las vainas no excede al de los entrenudos. Ligula tronchada. Panoja desparra- mada hasta piramidal, ramitas ásperas. Las espiguillas llevan de 3-5 flores y son más largas que los pedicelos. Las flores en el dorso y en las márgenes son densamente vellosas y unidas entre si con lanas largas. Regular forrajera. Fué citada como de la Tierra del fuego, Pat. austral y recién de Córdoba (Chile, Europa). var. subcaerulea (Sm.) AscHers. € GRAEBN. Aschers. € Graebner, Syn. Mitteleuropa Fl. 11. 433 (1900). Syn: Poa subcaerulea Sm. Engl. Bot. t. 1,004 (1801). St. ne 18,011 (10. 11. 1901) Nafofo-Cahuello, Chubut, Patag. (N. IL. n* 248). Esta variedad difiere de la especie típica por su estatura más baja, alcanzando en lo general las cañas sólo 4 una altura de 10 cm. Las hojas (preferentemente su faz superior) son de un color verde- mar. La panoja es corta, aovada y algo contraída. Las espiguillas compuesta cada una de tres á cinco flores, son de un verde azulado, La citamos por primera vez de la R. A., siendo considerada ori- ginaria de la Europa media y de la del Norte. 334. Poa secaberula Hook. f. N. yagán: Cilováia-shuka; aelakaluf: Shakálú. Hook. f. El. antarct. 1. 3/8; Gay, Fl. chil. yz. 404; F. Phil. Cat. Pl. chil. 332; Gris. Symb. n* 1841; Hieron. Plant. diaph. p. 303; Speg. Plant. fueg. p. 90, n* 262; Plant. pat. austr. p. 586 n” 411; P. Dusén, Svensk. Exp. mag. 11. 223; Alboff, Flor. rais. Terrefeu. xur. n* 545; Macloskie, Exp. pat. 231; Wildeman, «Belgica» 9. 41; A. Rendle, Hesketh Prichards pat. pl. 324; R. E. Fries, Alp. Flora arg. (1905) p. 183. | OS STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 159 St. n* 17,980 (15. um. 1901) Rio Corcovado, Chubut, Patagonia (N.L n” 42 (sub P. carrenleofuensis «Speg» ?) No fué posible encontrar, ni esta denominación, ni su deserip- ción, considerándola como mero nombre. En todo caso la muestra no difiere de la P. scaberula Hook. £. St. n* 17,981 (1. 1, 1901) Cholila, Chubut. (N. L n*259 sub eo no- mine). St. n* 20,739-806-848-879-917-999-21,054-091-(19-23. x11. 1909) en Tanti y sus inmediaciones, en la estancia de «Pampa San Luis», ped. Candelaria; Dep. Cruz del Eje, Prov. Córdoba, en sus diferen- tes quebradas, desde 1,000-2,000 m. altitud. Pajas de 20-30 em. de altura, delgadas, lisas, enderezadas y un tanto ásperas. Hojas planas, lineares, enrolladas, exiguas, las que se presentan hasta el vértice de la panoja. Vainas foliares ásperas. Panoja subdensa ó combada. Espiguillas estrechas, glumas de- siguales. La gluma fértil es trinervada y las flores son lanudas. Como forrajera es de poca importancia. Ha sido citada de la Tierra del Fuego, Pat. austral, Córdoba y Jujuy (Chile). 335. Poa (Diorcoroa) superata HackEL nov. spec. Perenmis, Culmi erecti, graciles, teretes, glaberrimi, 18-25 cm. alti, 3-nodes, nodo summo circ. in */, inferiore culmi sito, om- nino foliis tecti. Vaginae arctae, internodia superantes, glaberrimae, emortuae cito marcescentes. Ligula oblonga, truncata, denticulata, circ. 3mm. longa. Laminae anguste lineares, sensim acutatae, breviter acuminatae, 10-12 em. long., 1-2 mm. lat., superiores quam inferiores ple- rumque longiores latioresque, planae, vtalde flaccidae, glabrae, in *, superiore subtus marginibusque scabrae, virides, tenui- NErtes. Panicula ovato-oblonga, circ. 10 em. long., patens, laxa, folio summo «anthesi valde superata, rhachi laevi tenui subfle- xuosa apice fere capillari unde panicula apice subnutans, ra- mis inferioribus 5-£-nis subcapillaribus flexuosis laevibus, pri- mariis in Y, inferiore indivisis ad 4 em. longis multispiculatis, secundariis 3-6-spiculatis, spiculis versus apicem ramorum eongestis, neque vero imbricatis, pedicellis eas aequantibus vel in subterminalibus duplo brerioribus fultis. 160 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Spiculae Q (solae quae notae sunt) ovatae, 3-4-florae, 5-6 mm. longae, viridulae et leviter violaceo-variegatae. Glumae steriles inaequales: 1. 2,5 mm. long., ad medium floris contigui pertinens. 11.3,5 mm. long., ejus ?/; tegens, utraque lanceolata, acuta, glaberrima. Glumae fertiles lanceolatae, obtusiusculae v. obtusae, 4,5 mm. lony., a basi ad medium usque undique breviter appresseque pubescentes nec callo nec nervis longius pilosae, nervis latera- libus tenuissimis vel intermediis obsoletis. Palea yglumam subaequans, lineari-lanceolata, breviter acuteque bidentata, carinis inferne puberula. Stuckert, Herb. arg. n* 17,738 ex Lillo n* 5,604 (29. 1. 1907). Cumbres Calchaquies, Dep. Tafí, Prov. Tucumán, á 4,200 m. de altitud. Species exvimia nulli arctius affinis, inter Dioicopoas jam foliis mollibus paniculam superantibus et glumis fertilibus non callo carinis nervisque longius pilosis sed in *, inferiore undique aequaliter pubescentibus distincta. De modo innovandi nihil notum, cum culmi segregati tantum suppeditent, sed vix caes- pitosa videtur. Poa sps. St. n* 18,013 (1. 1. 1901) Cholila, Chubut (N. 1. n* 198) (sub Poa pallens Poir.). St. n* 19,829 ex Lillo n* 1,223 (13. xrr. 1888) La Ciénaga, Tafi, Tuc. á 2,600 m. St. n* 19,830 ex Lillo n* 4,248 (23. 11. 1905) Cerro Muñoz, Tafi, Tuc. á 4,000 m. St. n* 19,831 ex Lillo n* 8,422 (r. 1888) Tafi, Tuc. 4 2,200 m. » » 19,832 » » » 8,423 (xi. 1888) Ciénaga, Tafi, Tuc. á 2,600 m. St. n” 18,858 ex Juillo n* 1,962 (7. 1. 1908) El Negrito, Tafi, Tuc. á 4,500 m. St. n* 20,613-14 (16. x11. 1909) Camino de Tantiá Pampa de San Luis, C. St. n* 20,894 (18. x1r. 1909) Quebrada de Manzano, Pampa de San Luis, C., 4 2,000 m. : STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 161 St. n” 21,030 (19. xtr. 1909) Quebrada de Calderón, Pampa de San Luis, C., á 2,000 m. St. n”? 21,905-96 (22. x1r. 1909) Planicie de Achala, Pampa de San Luis, C., á 2,000 m. La mayoría de estas especies pertenecen probablemente á la sección de Dioicopoa, las que no pueden determinarse, sin tener plantas de ambos sexos á la vista, salvo que se distinguiesen no- tablemente de las ya descritas, como sucedió con algunas prece- dentes. Paulatinamente y con gran paciencia, cotejando las colec- ciones de las grandes universidades europeas, tal vez podrá obte- nerse la determinación de uno ú otro de nuestros números. En cuanto al ejemplar del n” 18,858, es muy probable perte- nezca á una nueva especie, pero resulta, que los ovarios de sus glumas se encuentran invadidos de un hongo, dando lugar á for- mas anormales, asi en las glumas, como en las espiguillas, alteran- do hasta el aspecto y la forma de la panoja entera. GLYCERIA R. Brown. 316. Glyceria plicata Frrrs. Fries, Nov. Mant. nr. p. 146 (1842). Syn: Glyceria fluitans (L.) R. Br. subsp. plicata Fries Nov. Mant. 1. p. 6 (1539). var. seabriflora HackeL noy. var. Differt a typo panicula contracta angusta, glumis fertilibus apice rotundatis toto dorso scabro-punctatis, antheris parvulis (0,8 mm. longis). St. n* 2,100 (18. 1v. 1897) Estancia S. Fermin, Partido General Rodriguez, B.-A. (Fladdrich). St. n* 11,473 (1. 111. 1907) La Barrancosa F. C.S., B.-A. (M. E.). > » 19,828 ex Lillo n” 8,049 (2. xr. 1903) B.-A. » 21,307 (1. 1. 1910) Vela, F. C. S., Prov. B.-A. (M. B.). Planta de terreno húmedo y de rizomas duras. Cañas de 20-30 em. de largo, por 6-53 mm. de ancho. Panoja erguida, larga y compuesta, midiendo unos 30 cm. Espi- guillas lustrosas, sublineares, algunas sentadas, pero la mayoría cortamente pedunculadas. AxnaL. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3.*, T. x1v. Marzo 30, 1911. 11 1692 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Excelente pasto de forraje, buscado con avidez por las hacien- das. Florece de Diciembre á Marzo. La planta progenitora no fué citada hasta ahora de la América del Sud, es considerada de origen europeo. var. spicata (Guss.) LanGE. Lange in Natur. Foren. Kjóbenhav. 2. 11. (1860) p. 45. Abundante en varios puntos de la Estancia Pampa de San Luis, Dep. Cruz del Eje, Córdoba sobre » » 21,016 (19 xuz. 1009) | todo en la Quebrada Calderón á | 2,000 m. alt. Syn: Glyceria spicata Gruss., Flor. sic. Syn. 11. 184 (1844). No pudo encontrarse ninguna diferencia entre los ejemplares argentinos y sicilianos. Esta variedad está debidamente fundada, consistiendo la dife- rencia principal con la genuina, en que la inflorescencia es más sencilla (por lo que superficialmente mirada, parece espiciforme) aconteciendo, que cada ramo inferior de la panoja no presenta más que un sólo ramo lateral basal con una única espigullla, mientras que la (+. plicata genuina lleva 2-4 ramos laterales basales (á lo menos en los nudos inferiores) munidos cada uno con varias St. n” 20,652 (18. x11. 1909) espiguillas. ATROPIS RUPR. 337. Atropis argentinensis HackrL Hackel in R. E. Fries, Ark. f. Bot, vir, 8. 1v. 45 (1908). forma mendozina Hacker 1. e. (300 b) Syn: Atropis convoluta Gris, var. mendozina Hackel in St. Gram. arg. Contrib. 11. p.519 n* 300. St. n* 15,958 ex F. Kurtz n” 7,481 (5. 1. 1893) Lag. Piedras negras, Mend. St. n* 17,784 ex Col. Rodriguez (27. xr. 1903) B.-A. » » 18,110 (16. 1v. 1908) Laguna del Monte, Dep. M. Juárez, C. (M. E.). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 163 Planticula perenne, cespitosa sin estolones. Cañas erectas gra- ciosas hasta de 25 em. de altura, algo tiesas y lampiñas, demues- tran dos nudos, siendo su extremidad corta y calva. Las hojas son lampiñas cortas y erectas, todas convolutadas. Panoja linear- oblonga, contraida, laxa de 10-12 cm. de largo. Espiguillas oblongo- lineares, minutas, las más veces trifloras, de 4-5 mm. de largo, de un color verduzco ó amatizadas de morado claro. La especie tipica fué citada de Jujuy, la forma de B.-A., Mend. y Córdoba. FESTUCA Toursx. Ex LiN. 338. (501 b) Festuca acanthophylla Desv. 339. (302 b) Festuca calchaquiensis Hackez. St. n? 17,790 ex Lillo n* 5,621 (2. 11. 1907) Cumbres Calchaquies, Dep. Tafi; Tuc. á 4,600 m. de altitud. St. n* 18,551 ex Lillo n” 1,961 (7. 1. 1908) Cumbres Calchaquies, «El negrito» Dep. Tafi, Tuc. á 4,500 m. altitud. 340. Festuca chubutensis Sres. ? an ? altr. sp. St. n* 18,803 (4. 111. 1901) Rio Corcovado, Chubut (N. I. n* 72 sub eo nomine). No poseyendo la descripción de esta especie, es imposible saber, si su determinación es exacta ó no. var. submutica HackeL nov. var. St. n* 17,973 (20. 11. 1901) Valle de Avilas, Chubut (N. IL. n* 203 € 204 sub Festuca sp.). Estos ejemplares concuerdan bastante bien con los anteriores, excepto la arista, que queda reducida á una punta casi mocha, representando asi la variedad indicada. 341. Festuca Commersoni Fraxcuer. Franchet, Mis. Cap. Horn. p. 388; Speg., Pl. Fuegia 95 n* 273; Alboff, Fl. rais. Terrefeu x1rr. n* 539; Autran, Pl. feu p. 13: P. Du- 164 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. sén, Svensk. Exped. mag. 111. p. 228; Neue á selt. Gefásspfl. p. 11; Macloskie, Exp. pat. p. 234. St. n* 17,972 (18. 1. 1901) Rio Corcovado, Chubut, Patagonia (N. I. no 61). Grama cespitosa, lampiña verdemar. Cañas lisas, delgadas, erectas de 50 cm. de altura. Hojas cortas, junciformes, rigidas, punzantes. Panoja breve con sus rayos inferiores largos y espar- cidos. Espiguillas de 3-4 flores, 4 menudo viviparas. Glumas rojizas aovado-lanceoladas, ásperas, con margen pesta- ñoso. La gluma fértil más larga, provista de una cerda fina. Palle- ta pestañoso-aquillada. Inservible como forraje. Ha sido citada de la Tierra del Fuego, de Santa Cruz, de la Pa- tagonia occidental y recién del Chubut (Magellanes). 342. (303 b) Festuca dissitiflora SrrEup. St. n” 20,906 (20, xt. 1909) Quebrada de Manzano, Estancia Pampa de San Luis, Sierra de Achala, Córdoba 4 2,000 m. dealtitud. (304 b) var. loricata Gris. 343. (305 b) Festuca eriostoma Hacker. St. n* 17,191 ex Lillo n* 5,616 (2. 11. 1907) Pajonales, Cumbres Calchaquies Dep. Tafí, Tuc. 4,500 m. altitud. St. n* 18,830 ex Lillo n* 7,440 (27. 1. 1908) Cerro Muñoz, Dep. Tafi, Tuc. á 3.200 m. altitud. 344. (1íLa, 306 b) Festuca Hieronymi HackeL typica. St. n* 16,119 (2. xr. 1906) Ochoa, Santa María, €, » » 16,816 (14. 1. 1507) Capilla del Monte, C. » 11,189 ex Lillo n* 5,658 (12. 11. 1907) Infiernillo, Dep. Tafi, Tuc. á 2,200 m. St. n” 21,062-99 (20. x11. 1909) Estancia Pampa de San Luis, Achala, Córdoba á 2,000 m. alo. (O (307 b) forma panicula expansa Hacken. En la Revista de la Facultad de agronomía y veterinaria de la Universidad de La Plata tom. v. (1909) p. 160 y siguientes, los Doc- STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 165 tores Heráclio Rivas y César Zanolli presentaron una disertación sobre una enfermedad de animales mulares, equinos, bovinos y lana- res, llamada la Tembladera. Esta enfermedad es provocada por la ingestión y la consiguiente absorción en las visceras abdominales de ciertos parásitos fungosos, que se encuentran anidadas sobre la eraminácea Festuca Hieronymi Hackel y la Festuca setifolia Steu- del, extentiéndose esta invasión probablemente también á otras especies y géneros de la misma familia. Los autores nombrados llaman á este hongo parásito Endoconidium Tembladerae. Queda constatado, que las sustancias que segregan ó producen estas gra- mas son verdaderos hongos, tienen un gusto azucarado y son meloso-glutinosas al tacto. Ellas vienen á ser por esta infección según las averiguaciones y análisis de los autores nombrados altamente venenosas y ocasio- nan, ingeridas en la economía animal, una intoxicación parcial ó completa, muchas veces con consecuencias letales. Se nos surje la sospecha que la toxicidad de la Festuca quadri- dentata Kth. del Perú sea debida á una idéntica ú análoga infección. Los ejemplares de nuestros herbarios de las especies F. Hieronymi Hackel y F.. setifolia Steud. no demuestran de alojar el tal parásito y en los lugares en las Prov. Córdoba y Tucumán de donde las hemos recogido no hemos oído, que su ingestión haya ocasionado accidente fatal alguno. En nuestras recientes colecciones pudimos constatar la infección de parásitos fungosos semejantes en la especie Diplachne fusca (L.) P. B.y en la de Aristida Adscensonis L. var., plantas que también crecieron en ciertas altitudes y terrenos rocallosos de la Prov. de Rioja. Los tallos y espiguillas presentaban una glutinosidad y es- tas últimas tomaban un crecimiento exhuberante hasta diforme. Nosotros no hemos sometido las plantas infectadas á ensayos microscópicos para este fin, pero ponemos gustosamente nuestras muestras á la disposición de los descubridores del «Endoconidium Tembladerae» . El nombre vulgar de Hiro 6 Paja hiro pertenece con más propie- dad á la especie F. eriostoma Hackel y no ála F. Hieronymi Hackel. 345. Festuca monticola R. A. PuiLrepr. R. A. Philippi, Anal. Univ. Chile (1873) p. 576; F.-Philippi, Cat. Pl. chil, p. 324; St. n* 17,971 (5.1. 1901) Cholila, Chubut, Patagonia (N. I. n* 128). Grama lampiña, lisa, cespitosa. Cañas binudas, comprimidas 166 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. con el ápice desnudo, de 60 cm. de altura. La base de las vainas está envuelta en hojas blanquizcas muertas. Las hojas son estria- das, rígidas y convolutadas, su largo equivale á las ?/¿ partes del de las cañas. La ligula es breve y truncada. La panoja, de 8-10 cm. de largo, es compuesta de ramas solitarias ó binarias, formando, hacia cualquier dirección, semiverticilos; las mayores llevan de 3-S espi- guillas y estas á su vez son de un largo de 14 mm. y compuestas de 8 flores, bastante distantes entre si. Las glumas y paleas toman hacia el ápice una coloración morada; la gluma inferior es aovada- lanceolada, uninervada y subaquillada, la superior un poco mayor ó sea de 6 mm. de largo, obovado-lanceolada; la palea inferior es quinquenervada, algo áspera y también de un largo de 6 mm. Planta que citamos por primera vez de la R. A., siendo conside- rada como originaria de Chile. 346. Festuca muralis KuntH. Kuntbh, Syn. pl. aeq. 1. 218; Enum., 1.396; Gay, Fl. chil. vr. 425; F. Phil. Cat. Pl. chil. p. 324; Hieron. Sert. pat. 3/3 n* 132; Pl. diaph. p. 307; Speg. Prim. chub. 629 n* 213; Macloskie, Exp. pat. p. 236; Syn: Festuca myurus Kth. Nov. gen. 1. 154 (non L.). » » australis Nees ex Gris. Symb. n* 1827, St. n* 18,427 (8. 1. 1908, Santa Rita, Vela, Prov. B.-A. (M. B.). » » 19,393 (10. xn. 1908) Rio IV, Córdoba. » » 19,744 /31. xn. 1908) Santa Rita, Vela, Prov. B.-A. (M. B.). Planta de una altura de 10-20 cm., raíz fibrosa, cañas y vainas lisas. Hojas estrechas, lineares á veces escasamente pilosas. Panoja sencilla, binaria y también alternada. Todas las glumas son lam- piñas, las espiguillas lanceoladas, comprimidas de 5-9 flores, con aristas ásperas, cuya longitud excede la de las glumas fértiles, no- pestañadas. La especie es de consistencia dura y mala forrajera produciéndose con preferencia en terrenos áridos y arcillosos. Su área geográfica es Pat. Chub. B.-A. (por primera vez) E. C. (Chile, Perú). 347. (308 b) Festuca Myurus L. (non KtTH.). St. n* 20,467-503 (16. xtr. 1909) Villa Garcia, Tanti, Córdoba. ¡ en diversos puntos de la Estancia «Pampa de San Luis», Dep. Cruz del Eje, Sierra de Achala, Prov. Córdoba, 42,000 m. altitud. ES 20,696 (18, XII. 1909) 20,802 (19 a. 1909). » >» 21,089 (22, xu. 1909) | STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 167 348. Festuca ovina Lain. Lin. Spec. pl. ed. p. 13 (1753). var. magellanica (Lam.) HackeEn. Hackel, in P. Dusén, Svensk. Exped. till. Magellansld. 11. 228 (1900); Macloskie, Exp. pat. p. 23; Wildeman, «Belgica» p. 50. Syn: Festuca magellanica Lam. Encyel. 11. 461 (1786) et in Ill. 1. 189; Kunth, Enum. 1. 391; Gay, El. chil. vr. 432; F. Phil. Cat. Pl. chil. 324; Gris. Pl. lorentz. n* 765; Symb. n* 1,529; Hieron., Pl, diaph. p. 307; Speg., Pl. fueg. p. 95. n” 274; OK. Rev. 111?, 354; Alboff, El. rails. T. f. xt. n* 528. Syn. Festuca erecta D'Urv. var. aristulata Gris. Pl. lorentz. no 765 b. St- n*? 18,017 (1. 1. 1901) Cholila, Chubut, Patagonia (N. L nes, 141, 174, 196, 200). Rizoma fibroso, sus fibras largamente estendidas, filiformes lisas, emitiendo cañas erguidas, simples, lampiñas, algo tiesas, foliosas en su base, de 15-20 cm. de altura. Ligula corta y pestañosa. Hojas siempre rigidas, convolutado- filiformes, pubescentes por el lado superior y lampiñas por el inferior. Panoja subcombada casi uni- lateral, rigida, de 5-7 cm. de largo, subespigada provista de espi- guillas densamente apretadas entre si. Las espiguillas son dere- chas, ovales de 7-10 mm., siendo cada espiguilla compuesta de 4-5 flores. Glumas desiguales, agudas, la superior uninervada, linear, la inferior tri-nervada, lanceolada de solo la mitad del largo de la espiguilla. Flores esplayadas de un color entre morado-obscuro y olivo, cortamente aristadas, ovario lampiño. El crecimiento de todas sus partes vegetativas es sujeto á gran variabilidad, mien- tras que sus hojas siempre son rigidas. Forraje inferior. Fué citada de Isl. Malv., Tierra del Fuego, Santa Cruz (recién del Chubut), M., Ct., R., S. (Magell. Chile). La especie típica es indicada del hemisfério boreal, Am. sept., Asia y Europa. 349, Festuca purpurascens Banks € Son. Banks « Soland Flor. ant. 1. 383; Gay, Fl. chil. 420; F. Phil. Cat. p. 324; Speg. Pl. per Fueg. p. 94 n” 271; Alboff, Fl. rais. Terrefeu xurL n* 531; Macloskie. Exp. pat. p. 239. 168 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. St. n” 15,916 (17. 11. 1901) Río Corcovado, Chubut (N. I. n* 139). Grama estolonifera. Cañas de 1m. de altura, esbeltas, lampiñas, con nudos á largas distancias. Las hojas son por partes planas, acuminadas y más cortas que la caña. Panoja laxa, con rayos alar- gados, hasta el ápice pauciflora. Espiguillas oblongas de 12 mm. de largo, próximamente con 8 flores; glumas estériles de 3 nervios, lanceoladas, la superior triple más larga, flores lampiñas, gluma fértil de 5 nervios, tridentada, diente mediano aristado. De insig- nificante valor forrajero. Ha sido conocida de la Tierra del Fuego, del territorio de Santa Cruz y ahora la citamos del Chubut (Chile). 350. (309 b) Festuca sciuroides Rorn. St. n” 19,736 (31. x11. 1908) Vela, B.-A. (M. B.). 3591. (310b) Festuca setifolia Sreubp. var. mutica Hacker. St. n* 17,793 ex Lillo n* 5,661 (5. 11. 1907) Infiernillo, Tafí, Tuc. á 2,800 m. alt. St. n* 17,794 ex Lillo n* 5,419 (23. 1. 1997) Cuesta del Garraba- tal, Dep. Tafi, Tuc. á 1,800 m. altitud. St. n” 19,834 ex Lillo n* 3,508 (6. 1v. 1904) Cumbre de Malamala, Dep. Tafi, Tuc. á 2,200 m. altitud. Compárese lo expuesto en la nota de F. Hieronyma. 3593. (311b) Festuca uninodis Hackers. St. n” 171,792 ex Lillo n* 5,615 (4.11. 1907) Cumbres Calchaquies, Dep. Tafi, Tuc. á 4,200 m. altitud. St. n* 18,832 ex Lillo n* 7,443 (27. 1. 1908) Cerro Muñoz, Dep. Tafi, Tuc. 43,800 m. de altitud. St. n* 19,335 ex Lillo n” 3,085 (3. nr. 1903, Cumbres Calchaquíes, Dep. Tafí, Tuc. á 4,000 m. de altitud. forma binodes HackezL nov. forma. St. n* 17,195 ex Lillo n* 5,660 (5. 11. 1907) Pajonales, mi Tafi, Tuc. 4 2,150 m. de altitud. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 169 Festuca sp. an? nora att. F Ulochaetae DoeLL. sed mutica exempl. incomplet. St. n” 19,836 ex Lillo n” 8,420 (xr. 1888) Siambon, Tafi, Tuc. Festuca sps. confert. St. Contrib. 11. p. 526. St. n” 18,860 ex Lillo n* 7,964 (26. xm. 1907) La Peñita, Tafi, Tuc. á 2,050 m. St. n* 18,861 ex Lillo n* 1965 (27. x.1. 1907) Quebrada Cerro Muñoz, Tafi, Tuc. á 2,600 m. de altitud. Determinación imposible sin comparación. BROMUS Diz. Ex Lin. 333. (112a, 312 b) Bromus auleticus Tar. St. n* 16,815 (14. 1. 1907) Capilla del Monte, C. (M. E.). » » 17,455 (18. 1v. 1907) Catamarca (M. E.). » » 20,616-32-129; 21,005, 63, 14, 97 y 21,109 (18-22. x11. 1909) varias quebradas de la Est. Pampa, San Luis, Achala, C. á 2,000 m. 354. Bromus coloratus Sreup. Steudel ad calcem Lechl. Berberid. am. cit.; F. Phil Cat. PL chil. p. 318: Speg. Pl. fueg. p. 98 n” 254; Alboff, El. rais., Terrefeu xu. n* 560; Macloskie, Exp. pat. p.241; Autran, Pl. feu p. 14; Wil- deman, «Belgica» 9. 51. St. n” 18,006 (1. 11. 1901) Rio Corcovado, Chubut, Patagonia (N. L n* 157). Grama vigorosa de rizoma leñoso. Cañas unidas á la base, es- triadas, lampiñas. Hojas lanceoladas de 15-30 cm. de largo por 1-4 mm. de ancho, ásperas y filosas. Ligula aovada dentada. Pa- roja de 30 cm., con rayos semiverticilados, ásperos, lampiños en su base provista de 1-8 espiguillas. Estas son comprimidas con 5-1 flores, laxamente dispuestas de una coloración de matices en- 170 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. tre violáceo y blanquizco. Las glumas son más cortas que la flor inferior. La gluma fértil es lampiña y cortaments aristada en su extremidad. Forraje regular. Citada antes de la Tierra del Fuego (Chile, Punta Arenas, Estrecho de Magallanes) y la primera vez ahora del Chubut. 6 355. (313 b) Bromus erectus Hunsox. 356. Bromus hordaceus Lux. Dm. Sp. pl. 1 (89). Syn: Bromus mollis Lin. spec. ed 2. 1. 112 (1762); Berg, C. Enun. pl. europ. p. 20 n” 139; Hieron. Pl. diaph. 308: Arech. Gram. urug. p. 436 n” 2; Speg. Fl. vent. p. 15 n* 342; Fl, Tandil, p. 50 no 297. Syn: Serrafalcus mollis Parl. El. ital. 1. 395 (1848) fig. 3. St. n* 17,641 (2. 11. 1907) Nutrias, F.C. S., Prov. B.-A. (M. E.). » » 21073 (20. x11. 1909) Los Cocos, Punilla, Córdoba. » » 21,306 (1. 1. 1910) Vela, F. C. $., Prov. B.-A. (M. B.). Pajas de 30-80 cm. de altura, hojas lineares escasas. Panoja am- plia, un tanto flexuosa, con un ámbito de 8-12 cm. Florece tem- prano ó sea de Octubre á Enero. Siendo pasto blando, es buen forrajero en cantidad medida, pero ingerido por los animales en abundancia las provoca vérti- gos y vahidos. De la R. A. ha sido mencionado únicamente de la Prov. B.-A. y recién también de Córdoba; pero, aunque sea considerado como oriundo de Europa, su existencia fué constatada en el Uruguay y en otros paises sudamericanos. var. f. leptostachys Brock. Beck. Fl. v. N. Oestreich. 109 (1890). Syn: Bromus mollis L. f. leptostachys Pers. Syn. 1. 95 (1805). St. n” 19,134 (31. xt. 1908) Estancia Santa Rita por Vela, F, C. S., Prov. B.-A, (M. B.). Variedad citada por primera vez de la R. A., siendo originaria de Europa. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 171 357. Bromus maeceranthus Meves. Meyen, Reise 1. 311; Gay, Flor. chil. vr. 443; F. Phil. Cat. Pl, chil. 318; F. Kurtz, Viaje bot. p. 28; Speg. Prim. Chub. p. 629 n* 216; OK. Rev. 11 ?, 344; Macloskie, Exp. pat. p. 242; Autran, Pl. feu 9.10. Syn: ? Bromus setifolius Pres]. Rel. haenk. 1. 261. St. n” 158,002 (5. 1. 1901) Bolsón, Chubut, Patagonia (N. L n” 16). Plantita anual cespitófera, de raices fibrosas. Pajas decumben- tes, desde su base, rollizas, estriadas, 10-12 cm. de largo, ásperas hasta la vaina y la panoja. Lígula breve, aovada, franjada. Hojas estrechamente lineares, convolutadas, cerdosas, rígidas y peludas. Panoja empobrecida de 1-3 espiguillas, cada una con 6 á 12 flores. Glumas un tanto ásperas, casi desiguales de 3-5 nervios. Gluma fértil ovalada de 9 nervios, áspera, obtusa, la arista subapical nace en las ?/¿ partes del largo de la espiguilla. Forrajera insignificante. Fué citada de la Tierra del Fuego, de Chubut, de Mendoza (Chile, México ? ). 358. Bromus (Festucoes) Oobtusiflorus HACkEL nov. spec. Stuckert, Herb. arg. n* 18,021 (20.1. 1901) Rio Corcovado, Chu- but, Patagonia, leg. Dr. Nicolás lllin, n* 169. Perennis. Culmus erectus, 20-30 em. altus, teres, glaberrimus, ad apicem usque foliatus, plurinodis. Vaginae arctae, terretiusculae, integrae, reflexo - puberulae v. glabrae, internodiis longiores, emortuae fuscae in fibras dis- cedentes. Laminae lineares, sensim acutatae, planae, ad 16 cm. long., 6 mm. lat., rigidulae, virides, subtus glaberrimae, supra pilis brevibus conspersae v. glabrescentes, infimae utrique pilosae, margine laeves tenuinerves. Panicula ovata, laxa, ad. 16 cm. long., rhachi laevi, ramis sin- gulis e. binis elongatis (inferioribus circ. 8 em. longis) subca- pillaribus scabris, a Yz inferiore divisis, ramulis secundariis 1-2-spiculatis, spiculis plurimis longiuscule, subterminalibus breviter pedicellatis. Spiculae lineari -lanceolatue, laxiuscule 4-5-flores, circ. 20 mm. long., 3- 4mm. lat., pallide viridis. 12 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Gluma 1. anguste lanceolata acuta 1 -nervis, carina obtusa sca- bra, dimidium florem contiguam aequans, 7 mm. long. IT. circ. 11 mm. long., late lanceolata, acutiuscula, 3-nervis, carina scabra. Glumae fertiles late lanceolatae, apice rotundato-obtusae, 13 mm. long., (-nerves, ad nervos prominentes in *l, inferiore ci- liolato-scabrae, inter nervos hispidulae, in *l¿ superiore glabrae, ad nervos scabrae, paullo sub apice aristulam rectam 4-5 mm. longam, scabram exserentes, dorso rotundatae vix carinatae. Palea gluma conspicue brevior, oblonga obtusa, carinis setuloso- ciliolata. Species distinctissima, inter austro-americanas glumis fertilibus apice rotundato-obtusis insignis, qua nota. Bromum inermem europaeum moret, qui vero a nostro recedit ligula brevissima truncata; paniculae ramis quinis, spiculis linearibus, aristis brevissimis v. saepius nullis. 359. (113a 314 b) Bromus unioloides (W.) H. B. K. forma typica cleistogama Hacken. St. n” 16,043-89 (216. x. 1906) C. » » 17,454 (18. 1v. 1907) Catamarca (M. E.). » » 19,298 (12, xr. 1908) Capilla del Monte, C. » » 18,112 (16. 1v. 1908) Laguna del Monte, Dep. Marcos Juá- rez, Cord. (M. E.). St. n” 18,784 (16. 1v. 1908) Chelco, Rioja (F. S.). (315 b) forma chasmogama Hacker. subforma achalenis HackeL 6 STUCKERT nov. subf, St, n* 20,651 (18. x11. 1909) Estancia Pampa de San Luis, Acha- la, Córdoba á 2,000 xm. alt. Aun no nos fué posible establecer las diferencias exactas entre la forma típica y la subforma peculiar demacrada. (1/4 a, 316b) var. brevis (Sreun.) HackEL. St. n” 16,008-062 (13-16. x. 1906) Rio L, Córdoba. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 173 (3171 b) var. humilis Desv. (non Speg.) St. n* 17,145 ex Lillo n* 5,503 (29. 1. 1907) Cumbres Calchaquies, playas de arroyo, Dep. Tafi, Tuc. á 4,200 m. alt. var. pubescens HackeL nov. var. Differt a typo, glumis fertilibus pubescentibus. St. n” 19,831 ex Lillo n* 5,470 (24. 1. 1907) Tuc. 360. Bromus valdivianus PrrLippr. R. A. Pihilippi in Linnaea xxix. 102. (1851); F. Philippi, Cat. Pl chil. p. 319. St. n” 18,004 (10. 11. 1901) Nafofo-Cahuello, Chubut, Patagonia (N. I, no 245). Grama perenne, cespitosa, de cañas erectas de 40-50 em. de altura, con su parte superior desnuda. Las hojas basales son angos- tas y pilosas, de 15 cm. de largo, por 2-2 */¿ mm. de ancho; las cau- linares son más anchas y ellas, como las vainas, son pronunciada- mente surcadas y lampiñas. La lígula de las hojas superiores es triangular. La panoja es de Y cm. de largo, comprimida y compues- ta de 8-15 espiguillas y éstas son lanceoladas de 17 mm. de largo, de 4-5 flores ásperas y verdes. Las glumas son lanceoladas, nervo- sas, las superiores de Y mm. y las flores agudamente aquilladas. La palea inferior es de 10 mm. de largo, en el ápice cortísima- mente bilobulada, aristada, novenervada. Buena forrajera. Citada por primera vez de la R. A., habiendo sido descrita como habitante de Chile. XI!. HORDEAE. LOLIUM L. 361. (315b) Lolium multiflorum Lan. typicum. St. n* 16,486 (20. xr. 1906) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). » >» 16,686 (29. x11. 1906) Los Cocos, Punilla, C. » » 16,831 (17. 1. 1907) Río IV, C. » » 19,838 ex Lillo n* 6,506 (8. x1.1902) B.-A. 17A MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. (319b) var. muticum DC. (320b) 362. Lolium perenne L. St. n* 18,389 (1 1. 1908) Los Cocos, Punilla, Córdoba. » » 19,439 (6. x11. 1908) Villa María, Dep. Rio IL, C. » » 21,065-66 (20. x11. 1909) Los Cocos, Punilla, Córdoba. forma anomala HackeL nov. forma 2. Phaechi undulata Hacker. St. n* 16,674 (30. x11. 1906) Las Rosas, por La Falda, F. C. N. OE,, Dep. Punilla, Prov. Córdoba á 1,000 m. de altitud. 2. rhachi subundulata HackeL St. n” 19,605 (22. vir. 1908) Los Cocos, Dep. Punilla, Córdoba. En este caso la desviación de la raquis noes constante, ni se presenta en todos los tallos. 363. (321 b) Lolium rigidum Gaup. (322 b) et var. aristatum HackEL. 364. (323 b) Lolium temulentum Lix. et var. maecrochaeton A. Br. A. Br. Flora xvim. p. 252 (1834). St. n* 18,825 ex Lillo n- Y Msts=cAS0n re: Las cañas con sus vainas se presentan en la parte superior algo ásperas y en la inferior un tanto escabrosas. Las espiguillas tie- nen próximamente de 3-8 tores, pero, si la planta se cría en luga- res áridos el número de flores queda más reducido. Citada por primera vez de la R. A., siendo considerada de origen europeo. LEPTURUS R. BrRowN 365. Lepturus incurvatus (L. f.) Trix. Trin, Fund. Agrost. 123. Arechavaleta, Gram. urug. p. 411 n”* 2; STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 175 Cristóbal M. Hicken, Notas botánicas in An. Soc. cient. arg. tom. LXV. p. 299 (1908); OK. Rev. n1?, 355. Syn: Aegilops incurvata L. Spec. pl. ed. 2. p. 1490 (1763). » Rottboellia incurvata Lin. f., Cavanilles, Icon. t. 213. » Ophiorus incurvatus Beauv. Agrost. 116 t. 21. £. 3. St. n? 19,156 (17.1x. 1908) Monte Caseros, B.-A. Remitido determinado pcr el Doctor Cristóbal M. Hicken y confirmada la determinación por el Dr. E. Hackel. Grama cespitosa, pajas de 20-30 cm. de altura, casi siempre recostadas, lisas y lampiñas. Espigas sencillas de forma aleznada y un tanto encorvada. Láminas estrechas y puntiagudas. Presta buenos servicios como forrajera, pero se presenta sólo en poca cantidad, viviendo en terrenos secos y arcillosos. En la R. A. sólo fué citado de la Prov. de B.-A., pero su existencia queda constata- da del Uruguay y Brasil, Europa, Africa y del Oriente. AGROPYRUM GAERTN. 366. Agropyrum repens P. Bravv. var. maritimum (Koca « Zi1z.) HackEL nov. nom. Syn: Triticam repens L. var. maritimum Koch « Ziz., Cat. plant. Palat. 5 (1814). St. n* 18,322 (18. x1r. 1907) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). La variedad difiere del tipo por sus hojas esplayadas, cerdosas, convolutadas, á pesar que la determinación no es absolutamente segura por ser el ejemplar algo manco. La citamos por primera vez de la R. A., siendo originaria del centro de Europa. La tipica como las variedades son excelentes forrajeras. (178 a, 324 b) var. seabrifolium DorLt. var. scabriglume HackeL nov. var. Differt a typo glumis sterilibus et fertilibus punctis elevatis vel (in carina) aculeolis scabris fertilibus subulato-aristulatis. St. n* 17,746 ex Lillo n* 4,952 (22. 1. 1906) Maimará, Jujuy, á 2,200 m. altitud. 176 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. (177 a, 325 b) var. vulgare DorLz, St. n* 16,499 (3. x11. 1906) Córdoba. » » 19,480 (18. xt. 1908) Colonia Benites, Chaco (N. R. A.). SECALE TournN. Ex Lin. 367. Secale cereale Liny. Lin. spec. 124; Hieron, Pl. diaph. p. 312; Speg. El. vent. p. 17 n* 347; Arech. Gram. urug. 453 n! 1. N. v. Centeno (Arg. € Esp.) Centeio (Bras.). St. no 17,384 (20. 111. 1907) Coronel Suárez, F. C.S., B.-A. (M, E.). » » 17,960 (15. x1. 1907) Marcos Juárez, Córdoba. » » 19,437 (10, xt1. 1908) al lado de las veredas en Río IV, Córdoba. Esta especie es cultivada en regular escala en el país y las mues- tras á la vista evidentemente proceden de granos extraviados por colonos. Ella es originaria del Sud de Europa, cultivada en escala grandisima y considerada, á la par del trigo, como el cereal más empleado y mas útil. Según datos oficiales en 1908 fueron cultivados en la Prov. de Córdoba con centeno 2,308 hectáreas y en toda la República 94,436 hectáreas. TRITICUM"L. 368. (331 b) Triticun: durum Desr. 369. Triticum vulgare VILLARS. Villars, Flore du Dauph. 11. 154; Hieron. Plant. diaph. p. 310; Arech, Gram. urug. p. 461 n” 1. Syn: Triticam sativam Lamark. N. v. Trigo, Tr. blanco, Tr. común, Tr. inglés, Tr. de invierno. var. typicum St, n” 21,429 (15. x11. 1909) espontáneo ó O de la cultu- ra en la proximidad de Córdoba. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 17 1 var. albidum AzrereLD. Alefeld, landwirthsch. Flora p. 329 (1866). St. n* 18,471 (17. 1. 1908) Cercanias de Córdoba. Pajas glumales sin aristas. Espiga y fruto blanquizcos. Fre- cuentemente cultivado en la Enropa central (€ B.-A.). var. erylhrospermum KoErNIckE. Koernicke in Koerner € Werner, Handbuch des Getreidebaus,1. 46. N. v. Trigo del Banato (Banda ó distrito de Croacia). St. n.* 18,470 (17. 1. 1908) Cercanías de Córdoba. Pajas glumales aristadas. Espiga blanquizca, fruto rojizo. Cultivado en mayor escala, particularmente en la Austria-Hun- gría. Ambas variedades citadas proceden seguramente de plantas extraviadas de la cultura. La última variedad es más adecuada para ser sembrada en el país, por soportar mejor alguna época de seca. La descripción botánica suscinta del trigo es la siguiente: Raices fibrosas. Pajas simples erguidas de SO-150 em. de altura, casi siempre solitarias. Hojas planas lineares, acabando en punta aguda, siendo su faz superior algo áspera ó aun lisa. Vaina foliar estriada. Ligula membranosa. Espiga terminal de 10-15 cm. de largo, tetrágona, robusta, erecta ó algo cabisbaja. Espiguillas em- pizarradas, ventrudas, alterno-solitarias. A la par de la especie típica y sus variedades aquí referidas, encuéntranse cultivadas en el pais con bastanie generalidad las dos siguientes variedades: var. aestivum Kra. Enum. 1. p. 438 y var. hypernum Krn. 1 c. A más de la especie común 7. vulgare Vill. y la del T. durum. Desf., ya citado, se cultivan en nuestros suelos, como también en otra parte, las siguientes otras especies á saber: Tr. spelta L. (Espelta, Escaña, Escanda) Tr. amylum Sér.; Tr. turgidum L., (Trigo moreno ó macho) 7». monococcum L.; Pr. pc- lonicum L. (Trigo polaco ó de Jerusalém) y una serie de formas y varidades de éstas. Se aplica á ellos y los anteriormente nombra- dos una multitud de denominaciones á veces por causa de insigni- Ana. Mus. Nac. Bs. As., Ser. 3.*, T. x1v. Abrir 4, 1911. 12 178 MUSEO NACIONAL. DE BUENOS AIRES. ficantes diferencias Ó apreciaciones de rendimiento como ser: Tr. candeal. Tr. morocho, Tr. barleta, redondel, redondillo, barri- gudo, etc. Compréndase por Trigo guacho, plantas de cualquier variedad de Triticum vulgare Vill. y aun de otras especies de Triticum, que sin haber sido sembrado, se produjeron espontáneamente de las- semillas, que cayeron de antaño sobre el terreno al recoger la cosecha. Es natural oue el nacimiento de estas plantas tenía que ser más precoz, que el de las sembradas y sus cañas resultan más robustas y macolladas. El Trigo barleta produce un grano más corto, lleno y redondeado, mientras el del Trigo candeal es más largo y relativamente más angosto, de color amarillento; el del trigo llamado Costa es menos largo, pero de color más parduzco. La patria del trigo no ha podido ser averiguada en absoluto, á pesar de que varios autores afirman ser la Palestina; pero sea como fuera, un hecho queda constatado y el es, que por las conti- nuas culturas desde épocas remotas, se ha llegado en la actual á un gran perfeccionamiento de las diferentes especies, ellas perbe- necen á las plantas más antiguamente cultivadas, siendo que ya los griegos consideraban sus semillas como el mejor grano para pan. Queda fuera de toda duda, que el trigo es el cereal más importante del mundo y su cultivo se efectúa en extensiones superlativas en ambos hemisferios. El trigo exige para su cultivo un terreno humifero y una tem- peratura mediana veranal do +- 14” C. Su cultura se extiende en Europa al Norte por la Noruega hasta el grado 64, en Rusia hasta el de 60: en los Alpes su cultura se eleva á una altitud de 1,100 m., en la América del Sud á mucho mayor altitud, encontrándosela. hoy en día extendido por toda la zona templada y subtropical del mundo antiguo y nuevo. De los granos del trigo se obtiene (4 la par del afrecho y pro- ductos secundarios) la harina más fina y más blanca de todos los. cereales, ella es empleada para la elaboración de toda clase de panes y de otras especialidades alimenticias. Los granos de trigo son amás, entre todos los cereales, aquellos que contienen en ma- yor proporción (13 %,) substancias albuminosas y forman por esta causa también un factor importante en la nutrición del hombre y del animal. Los granos de trigo, sometidos á diferentes manipu- laciones pueden dar origen á una multitud de preparados Pa empleados en la cocina doméstica. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 179 También pueden ser tratados, como los de la cebada, para Malta y ésta á su vez usado para la fabricación de la cerveza ó destilado para obtener aguardiente. De la harina puede extraerse el almidón de trigo, contenido en ella en la proporción de un 60 0/,. El almidón es usado en muchas . Industrias, en nuestro menaje y nuestra cocina, como asimismo en el planchado de ropa. Las cañas maduras de trigo, principal- mente las de ciertas variedades de largas aristas son empleadas para la fabricación de sombreros de paja y para otros tejidos los más finos y delicados; esta clase de paja es llamada Paja de Tos- cana ó de Florencia. La paja común puede ser utilizada para re- costadero de los animales domésticos en los establos y en la fabri- cación de papel. El país considerado, hace un decenio, como de mayor producción de trigo en Europa ha sido él de Austria-Hun- gría y ella exportaba la mayoría de su producto, pero paulatina- mente esta supremacia no sólo fué alcanzada, sino sobrepasada por Rusia y Francia y por ultramar en los últimos tiempos, por las enormes sementeras en los Estados-Unidos de N. A. La pro- ducción de éstos, sobrepujó en cantidad á todos los demás paises productores, siguiéndolo en cuanto á producción cuantitativa tam- - bién las Indias orientales. De manera, que la producción norteamericana, es la que ejerce por su sensible concurrencia, una influencia marcada sobre la pro- ducción y precio de los trigos europeos, indios y argentinos, do- minando el mercado del artículo. Según datos oficiales la producción mundial de trigo es término medio anual de 86.000,000 toneladas. La mitad de esta cantidad de producción corresponde á los tres paises siguientes: Estados-Unidos de N. A.............. 18.000,000 toneladas EU o ad 14,500,000 > AA A A So a 9.200,000 » 41.700,000 toneladas A otros paises corresponde la producción siguiente: Endara ada bes o. e ea $.500,000 toneladas Austoa Eaora LES alii Soo a 5.000 000 > ala Me Tí 4.500,000 » España IA o ds e 3.250,000 » Inglaterra ...... SS 1.500,000 » NARLOS OLEO A OS 3.950,009 » 180 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Otros paises más, también son productores y exportadores, pu- diendo distribuirse término medio la producción y exportación relativa de algunos de la manera siguiente: Canadá produjo............. 2.500,000 ton. y exportó 1908.... 1.100,000 ton. Estados de los Balcanes prod. 5.000,000 >» » » » oi BOO Australasia produjo......... 1.800,000 » » » » .... 400,000 » La República Argentina con un área de 6.063,100 hectáreas sem- brado en 1908 con trigo tuvo una cosecha de 5,259,000 toneladas. Haciendo un cáleulo proporcional se desprende, que la Repú- blica Argentina alcanzó á la par de Austria-Hungría, en cuanto á producción cuantitativa á ocupar el quinto rango como país pro- ductor de trigo, correspondiéndole así el 6,2 %/, de la cosecha uni- versal, dejando, como expusimos antes, los primeros cuatrorangos á los Estados Unidos de Norte América, Rusia, Francia y las In- dias orientales. El año siguiente, ó sea desde el 1. de Agosto de 1908 al 31 de Julio be 1909, sembróse en la Argentina un área de 5.836,550 hectáreas con trigo, los que produjeron un total de 4.250,000 to- neladas. de cuya cantidad se exportó 2.950,000 toneladas de trigo y harina, ocupando por primera vez'el más alto lugar como país exportador, contribuyendo á la provisión de las necesidades mun- diales con un 23 0,. La siguieron inmediatamente los Estados Unidos de Norte América con un 22 0/,; y luego siguió Rusia con un 20 0/,, mientras que, los demás paises contados en conjunto, es decir: Canadá, Australia, India, Estados Balcánicos, etc., abaste- cieron el 35 0/, restante. HORDEUM L. 370. (326 b) Hordeum comosum Press. St. n* 13,31419,086 (vi. 1903) Rio Gallegos, Territorio Santa Cruz (E. C.). St. n” 19839 ex Lillo n* 4,949 (23. 1. 1906) Maimará, Prov. Jujuy. 371. (330 b) Hordeum distichum Lux. 372. Hordeum jubatum Lux. Lin. Spec. 126; Hieron. Pl. diaph. p. 314; Ball, J., El. pat. 1. 237; Speg. Pl. pat. austr. p. 583 n” 431; OK. Rev. 11 ?, 355; Alboff, N., STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 181 Fl. rais. Terrefeu p. 9.10. 153, Macloskie, Exp. pat. 249; Wildeman, «Bélgica» p. 54; Rendle, Prichards Pat. pl. p. 324. St. n* 17,457 (15. 11. 1907) Estancia Chapad-Malal, Mar del Plata, Prov. B.-A. (M. E.). Especie de cebada, la que en poco se diferencia de otras indige- nas, suministrando como aquéllas un excelente sustento para las haciendas. Conocida desde la Tierra del Fuego por toda la Patagonia hasta la Prov. B.-A. 373. (331 b) Hordeum murinum Lay. subsp. leporinum Rich. St. n* 17,494 (15. 11. 1907) Coronel Vidal, F. C. S., B.-A. (M. E.). » » 17,638-39 (6. 11. 1907) Nutrias, F.C. S., B.-A. (M. E.). » » 19,263 (9. xr. 1908) Vela, F. C. S. B.-A. (M. B.). » » 19,841 ex Lillo n* 8,028 (16. xr. 1903) B.-A. » » 21,301 (1. 1. 1910) Vela, F. C.S., B.-A. (M. B.). 374. (332 b) Hordeum pusillum Nurr. 375. (333 b) Hordeum secalinun ScHreB. var. parviflorum HackeL. 376. Hordeum stenostachys Gonr. Godr. Flor. Juven, 47 (1853). St. n* 19,840 ex Lillo n” 6,508 (10. x. 1902) B.-A. » » 21,096 (20. xrr. 1909) Los Cocos, Punilla, Córdoba. » » 21,300 (1. 1. 1910) Vela, F. C. S., B-A. (M. B.). (179 a, 327 b) Syn: Hordeum compresum Gris. Pl. lor. n* 759; Symb. n* 1,3514; St. Contrib. 1. Gram. arg. in An. Mus. Nac. B.-A. t, x1. p. 431 n* 327 (328 b) var. superatum (HackEL) STUCKERT. (329 b) var. tenuispicatum (HackeL € STUCKERT) STUCKERT. 317.(329 b) Hordeum vulgare L. Lin. Spec. 125; Hieron. Plant. diaph. p. 313; Speg. Pl. Pat, austr. p. 588 n* 429; Arech. Gram. urug. p. 475 n” 2. 182 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. N. v. Cebada común. St. n” 16,103 (30. x. 1906) Alrededores de Córdoba, escapada de la cultura. j Planta vigorosa con cañas erectas, lisas de 40-80 cm. de altura. Vainas foliares abiertas, flojas y lampiñas, Lígula breve, trunca. Láminas planas, ásperas por ambos lados. Espigas robustas, er- guidas, á veces cabizbajas. Espiguillas cerradamente apretadas, en su mayoría fértiles, todas aristadas, con aristas rectas, largas y esplayadas. En estado verde es un excelente forraje de engorde para toda clase de hacienda y sus granos se emplean para alimen- tación de hombre y de animal. Fué citada como cultivada en B.-A., E., Sf£., O. (Urug., Europa, Oriente). Se cultivan en el país fuera de esta especie, que es la más común, el Hordeum distichum L. Cebada ladilla, C. de dos carreras, Ordia- te; el Hordeum hexastichum L., C. ramosa; el Hordeum zeocitron L., C. de abanico. Mientras que el conocimiento y la cultura del centeno data de tiempos más recientes, la cebada era conocida y cultivada desde las más remotas épocas y en casi todas partes del mundo. Ella se halla mencionada en el Deuteronomio, en el libro de Rut, en el del profeta Isaias y enel de Ezequiel. Dícese que fué Isis, divinidad egipcia, quien descubrió este cereal en las márgenes del Nilo, Plu- tarco menciona la cebada como uno de los primeros cereales, de los cuales los hombres han hecho uso para su alimentación, de modo que existen pruebas inequivocas, que los egipcios y los hebreos la cultivaron ya. En la antigua Grecia se ofreció la cebada á los Dio- ses, siendo según el historiador Plinio el cereal más antiguo cultivado por los griegos, y los romanos cultivaban la cebada como planta alimenticia y fabricaban con la harina de sus gramos un pan que les servía de alimento exclusivo, pero su uso fué abando- nado en el tiempo de los emperadores y reducido su empleo única- mente para criados y sirvientes. Después se discernió como recom- pensa un pan de cebada á aquellos que habían ganado un premio en los juegos olímpicos, pero más tarde, el tener que aceptar pan de cebada fué considerado, como un acto de humillación. Berosi dice,que la cebada se encontró en estado silvestre en las márgenes del Eufrates en la época de los caldeos, y el botánico Kunth es de opinión, que ella sea oriunda de la Tartaria y de la Sicilia, adhirién- dose á su parecer la mayoria de los otros botánicos. En un libro de la China, encuéntrase mencionado que la cebada STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 183 fué cultivada en aquel país desde unos 20 siglos antes de la era cristiana, pero su comprobación es dificil, mientras que, lo que es seguro y exacto, es que la cebada ya fué cultivada desde muchos siglos atrás por los egipcios, griegos y romanos, sin que se pueda garantir á punto fijo el origen absoluto de ella. Todos los climas favorecen su cultura, siempre que no sean demasiado húmedos ó frios, exigiendo una temperatura de un tér- mino medio entre + 13% y + 21” C. y un terreno ligeramente húmedo y fértil. La cebada llega 4 madurar en regiones frigidas hasta con un calor de verano, que no baja de + 8% C., por cuya razón es im- putada como el cereal más boreal. En el Asia se la cultiva desde el grado 45-10, en Norte América y Australia pasa otro tanto. En los Alpes la región de su cultura alcanza á una altitud de 1,000 m.; en la América del Sur hasta á la de 3,000 m. y en el Himalaya toda- vía se la encuentra á 4,300 m. La aplicación y la utilidad de la cebada son múltiples. Aparte de la obtención de la harina de sus granos (cuya calidad no puede competir en cuanto á su finura, gusto y blancura con la del trigo), su poder alimenticio no queda muy detrás del del trigo. Mas aún, para la nutrición de individuos atatados de ciertas enfermedades, como Diabetes, etc., panes elaborados con harina de cebada ó de centeno son preferibles, Obtienese con la cebada, por provocación del proceso de la ger- minación—el malta, el que, asociado al fermento del lúpulo, cons- tituye la base en la fabricación de la cerveza. Por otra parte, las diferentes preparaciones emanadas del malta se emplean á menudo como medicamentos en numerosas afecciones pulmonares y como reconstituyente. Por la destilación del malta puede obtenerse un aguardiente; y ya desde la antigiiedad y de muchas maneras, los egipcios, los tracios, los griegos, los galos y los germanos preparaban bebidas alcohó- licas de la cebada. Muy generalizado es hoy el uso de sus granos como alimento, expendiéndose éstos, después de someterlos á ciertas manipulacio- nes, bajo muchos nombres y formas: cebada pelada, perlada, que- brajeada, sémola y otros, y con estos diferentes preparados el artista culinario compone infinitos manjares. Clasificada la cebada como medicamento, sus cocimientos tomados al interior gozan de gran fama como disolventes, calmantes, diuréticos y alimenticios y pueden ser tomados hasta por niños de pecho. 184 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Referente á la producción, consumo y exportación de los granos de cebada en la R. A. en el día de hoy, pudimos recoger los siguien- tes datos oficiales: Fueron cultivadas en 1908 con cebada en la Prov. de Córdoba la superficie de 6,598 hectáreas y en toda la república la friolera de una superficie de 93,689 hectáreas que produjeron un total de 20,000 toneladas. ELYMUS Lin. 378. Elymus andinus Triw Trin. in Linnaea x. 305; Gram. Poepp. (1835); Gay, Fl. chil. vr. p. 464, F. Phil. Cat. Pl. chil. p. 323; Speg. Pl. pat. austr. p. 588, n 436; Macloskie, Exp. pat. p. 253. St. n* 18,018 (1. 1. 1901) Cholila, Chubut (N. 1, n* 260 sub eo nomine). Esta grama se distingue por sus cañas delgadas, erectas de 30-40 cm. de altura. Hojas estrechas, escasamente pilosas. Ligula breve, truncada. Inflorescencia espiciforme, estrechamente linear de 5-12 em. de largo, las junturas de la raquis son planas en la faz superior; obtusamente cuadrarguladas y miden en la base de la in- florescencia de 6-10 mm. de largo. Las espiguillas se presentan siempre de á pares y son de 10 mm. de largo y se componen de 2-3 flores una de las cuales es esteril. Glumas lineares trinervadas, acu- minadas, aristadas, más cortas que la espiguilla. La palea de la flor inferior es subigual y estrecha de 8 mm. de largo. La última de la gluma fértil mide, inclusa su arista, 12-22 mm. Fué citada de la Patagonia austral, Lago argentino, Territ. Santa Cruz y ahora recién del Chubut (Chile). var. proliferus SpEG. St. n” 18,019 cum praecedente (n* 133, sub eo nomine). No habiéndose podido obtener la tal publicación de esta varle- dad, su compulsión es imposible. 3719. Elymus gracilis PuiLippr ? vel aff. R. A. Philippi in Linnaea xxxrm. p. 301 (1864); F. Philippi, Cat. Pl. chil. p. 323, | STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 185 St. n* 17,976 (26. 11. 1901) Rio Corcovado, Chubut, Patagonia, (N. L n*? 49, nunquam Elymus chubutensis Speg.). Por escasez de material la determinación de la muestra no es absolutamente segura. Cañas esbeltas de 60-80 cm. de altura, la parte superior desguar- necida, hojas lampiñas, planas de 5 mm. de ancho. Lígula breve truncada. Espiga verde y delgada de unos 10-12 cm. de largo. Citada por primera vez de la R. A., habiendo sido descrita como originaria de Chile. 186 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. CATEGORÍA L Enumeración de especies observadas en provincias para las cuales aun no fueron indicadas. Ahora. Antes. Agropyrum repens (L.) P. B. y. vulgare Doell.........- Ch. BA. C. E. Mis. (Ext.). Agrostis montevidens. Spr. v. submutica Doell. 220202. Chub. Tuc. Agrostis pulchella Kth. gen..| BA. an? cult. Tuc. Andropogon consanguin. Kth. A o ge RN. BA, E. Sl. C, Andropogon contortus L. typ.| Ch. C. R, (Ext.) » » V. S0- cunda Ho. e R. Ch. C. Andropogon nutans L. v. agrostoides (Sp.) H....... » T.Gh. Andropogon nutans L, v. pe- A A S£. Ch. BA. C. Andropogon paniculatus Kth.| R, Ch. Form. E. C. Ct, T. $, (Ext.) » saccharoides Sw. v. barbinodis (Lag.) H.....| R. ET: Andropogon saccharoides v. imperatoides H.. 1... 00.0 T. Form. C. Andropogon saccharoides v. laguroides (DO)IH. TI SOhE T. Form. C. Andropogon saccharoides ssp. leucopog. (Nees) H. typ....| BA. RN. C. Andropogon saccharoides ssp. leucop. sv. perforat.(Trin.) H.| R. $. Sf. C. (Ext.) Andropogon selloanus Hack. .| Ch. C. » sorghum Brot, ssp. Halepensis Ls R. C. Andropogon tener Kth...... R. C. Aristida Adsc. L. v. arg. H...| Ch. E: » » v. caerulescens STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 187 Aristida Adsc. v. caerulescens sv. condensata H.......... | Aristida mendocina Phil...... Aristida pallens Cav. gen... -| Aruando Donax Li cioiodio.. Bouteloua aristidoides (H. B.| A A Bouteloua curtipendula (Mi- EL AO AO Bouteloua multiseta Gris..... Bromus aulecticus Trin...... | Bromusunioloides (W.)H.B.K. tados Des. TA ES | Cenchrus myosuroides H.B.K. Chloris ciliata Sw.........- Chloris distichophylla Lag. Chloris polydactyla Sw. bre- Mariah; paucirad.--.. -¿: Chloris virgata SW.......... | Cortaderia dioica (Spr.) Speg. Cynodon Dactylon (L.) Pers... Dactyloctenium aegyptium (E Ra | Diplachne carinata (Gris.) Ha- Diplachne dubia (H. B. K.) Sa Diplachne fusca (L.) P.B....| BA.R.Ct.Ch.Form » latifolia (Gris) Ha- Ahora. R. RN. R. Sgo. Ch. R. Form. Distichlisscoparia(Kth)Arech.| BA. » spicata (L.) Greene..| Jujuy. Antes. | C M. C. O. BA. C. (Ext) Sl. C. Ct. T. $. M. C. (Ext.) RN. BA. C.T. C. SI. C. Ct. T. S. (Ext.) BA.C. | BA, C. (Ext.) T. $. (Ext.) Sl. C. Form. (Ext.) C. C. (Ext.) C. T. (Ext.) C. T. S. Form. (Ext.) BA. C. Sf. 188 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Ahora. Eleusine indica (L.) Gaertn..| Ch. > tristachya Kth..... BA. Elionurus candidus (Trin) Ha-| TS E E IE 1 E Eragrostis interrupta a A Form. Eragrostis lugens Nees S£. Form. > » subsp. flac- cida dundm). Ho. le Sgo. Eragrostis Neesii Trin...... C. Ch. » pilosa (L.).P. B251 Form. » retinens Hackel $ SN O | BA. Eragrostis virescens (Kth) Presi? idos e META | BACARES: Eriochloa montevidensis Gris.!| R. Ch. » » f. sub- A A | Ch. Gymnopogon spicatus (Spr.)| O 20 40 rd EN BA Hordeum comosum Presl....| BA > murinum L. ssp. le-| ¡JU AA ¡ABAS Koeleria Kurtzii Hackel..... | Ins. Malv. BA. Leptochloa mucronata Kth...! C. » virgata (L.) P. B.| Ct. Ch. Lolium multiflorum Lam. typ.| Ch. Luziola leiocarpa Lindm....| R. Melica argyrea Hackel...... ¡BAS 9) | » macra Neest. 0. S£. Microchloa indica (L.) OK. ..| BA. Muehlenbergia diffusa W...| BA. an? cult, » nardifolia Gris.| T. Munroa benthamiana Hackel.| R. Oplismenus compos. (L.) P. B. y Loliae: (Mam) PE ¡ Ch. Panicum colonum L.. ...... | Ch. Panicum crus galli L.typicum. R. Ct. Antes. BA. C. Ct. T. $. F. Mis, (Ext.) C. E. S£. T. Ext.) RN... BA. S£. C.TMBp (Ext.) E. Corr. (Ext.) RN.BA.C. Ct.R.T.(Ext.) Gm E. Corr. (Ext.) BA. $. (Ext.) C. (Ext.) ¿ye K. C. T. Corr. Mis. (Ext.) O. (Ext; o E C. CARS TA E, C. T. Corr. F. (Ext.) Tias.) BA. C. C. (Ext.) C. Pat. BA. C. E. (Ext.) (C. Ct. T.'S. (Ext) T. /Ext.) oo .E.T.S. E. Mis. (Ext.) STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 189 Ahora. ' Panicum crus galli L. y. brevi- sotana Dal” o BA. R. Panium crus galli L. v. sabu-| licola Doell..............| Form. Panicum divaricatum L..... ¡ Ch. Form. Panicum insulare (L.) Mey, A A | Ct. Form. Panicum insulare (L.) Mey, v.| penicillig (Sp.) H......... Ct. Panicum insulare (L.) Mey, v. tenerrimum (Kth.) H...... HASH. "P: Panicum milioides Nees..... BA. Ch. Form. > monostachyum H.B.K. Sgo. > sanguinale L. y. digitat. IA A AA | BA. Ch. Panicum spectabile Nees. typ. BA. Panicum spectabile Nees. yv. AAN MS BA. Panicum velutinosum Nees... R. Pappophorum alopecuroideum A A R. Ch. Form. Pappophorum mucronulatum a E E Ea R. Paspalum dilatatum Poir.... Ct. » distichum L....... BA. R. » » » Y. Digi- AAA AA, BA. Paspalum Larrañagai Arech.| BA. R. » malacophyllum Tr. O A R. Paspalum notatum Fluegge..| St. Paspalum plicatulum Michx.. Ch. Form. » scoparium Fluegge.| Ch. Phalaris angusta Nees....... BA. Ch. Pharus glaber H. B. K...... Ch. Form. Phragmites communis (L.) ==, E e ls OS De Chub. R. Juj. Piptochaetium ovatum Desv..| Ch. Antes. C. T. Ch. Mis. (Ext.) [pl ep lep! . T. Mis. (Ext.) LA ES IO CET. SS (Ext.) Form. (Ext.) Corr. Mis. (Ext.) EE GE: BA.E. C. E. Ct. Sgo. Corr. Mis. (Ext.) BA.E.C.Corr. Mis.(Ext.) | C. S£ E. Corr. (Ext.) | Chub. E. C. | ' SE, E: Pat. BA. E. C. (Ext.) BA.Sf. C.T. 190 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Poa bonariensis (Lam.) Kth . Polypogon interruptus H.B.K. y. camitus (Tr). Polypogon monspeliensis (L.) IN Rottboellia compressa L. f. v. taserenlaí (Lam o. Setaria gracilis H.B.K...... f. breviseta H. purpu- >» > var. reserne. )El Setaria macrostachya H.B.K. Setaria Onurus (W.) Gris..... Setaria penicillata Presl.....| Stipa Icbu(kR. E) Ktbh.. 0 » neesiana Tr. € Rupr. f. combonta mel! ot os E | Stipa pampagrandensis Speg. > >» » tenuissima Tr. y. curu-| E A | Sporobolus argutus (Nees.) A ro de A Sporobolus arentus v. tuber-| culatus (JA ae Sporobolus asperifolius Nees.| AM A E A Trichloris mendocina (Phil.) EU e | Trichloris pluriflora Fourn. A Triodia paraguayensis (OK.) Ll A A Triodia pilosa (Buckl.) Elmer- Merill Ahora. Antes. Ch. BA. ¿Si COun Chub. M. C. (Ext.) Juj. Pat. BA. M.S].C.R.(Ext.) BA. Form. C. E. T. (Ext.) Form. BA.C- To (ets) BA. C. E: C. Form C. T. (Ext.) Form BA. EC. T. (Exa BA. E. D(E=st:) Ct. M. C. (Ext.) Ch. C. BA. US: O. BA BA. ERr8go. Form.| €. Ct. T. k: Ele | Pat. RN. BA. M.9S]. R. (0 (Ext.) Form. Pat. — $. BA. Ct. R. C. T. S. (Ext.) e | C. (Exb.) E: Pat. M. Sj. C. R. (Ext.). STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. CATEGORÍA IL. 191 Novedades para la 3.,* contribución. Citada Variedades | ' Ahora Ántes Agrostis montevidensis Spr.| var. aristata Doell....... | Gymnopogon spicatus (Spr.) OK. var. pluriflorus Doell.| C. Panicum rivulare Trin. var. grumosum (Nees.) H......| Ch. Pappophorum mucronul. N. var. vaginatum (Phil.) H... Rioja. Paspalum malacophyllum Tr. yar. linearifolium H...... Stipa caespitosa (Gris.) Speg. var. elata (Speg.) H....... | Tuc. Stipaneesiana Tr. « Rupr. var.| BA. hispidula (Sp.) H......... Tuc Stipa plumosa Tr. « Rupr. var. A y AAA Bue; Especies | Agrostis exarata Trin....... | Chub. » Hackelii Fries. typ..| Tuc. » Hhygrometrica Nees..| Tuc. » montevidensis Spr...| C. Aira caryophyllea L.........| Chub. Alopecurus antarcticus Vahl.| Tuc. » aristulatus Michx. BA. » geniculatus L....| BA. Anthaenantia lanata Benth.. .| Ct, Ch. Antoxanthum odoratum L...;, C. Aristida Spegazzinii Arech. A A dl e E |C, Arundinella hispida (W.) OK.| Ch. ER. Urug. ER. | Ba. E. Corr. Mis. (Br.) ¡| Mend. Form. (Parag.). Salt. Juj. RN. Salta. | Salta. Fueg. Pat. austr. (Ext. ). Jujuy. | BA. (Ext.). | BA. Urug.). Pat. (Ext.). | Pat. (Chile). | BA.(Am. bor.). Pat. (Am. bor. Europ.) A A AS Corr. Form. Mis, (Ext.) Fueg. Pat. (Eur.). | BA. “Ext.). E. (Urug. Parag. Bras.) typ. 192 Especies == Ahora Atropis argentinensis Hack. ta ao E. AE forma: Mend.Córd. Briza erecta Lam........:.. O. » glomerata Hackel «| C. AM o O Briza subaristata Lam....... Bromus coloratus Stend...... > hordaceus Ls Bromus macranthus Meyen.. Calamagrostis nardifolia Gris. » neglecta (Ebrh.) o A o A Calamagrostis patagónica (perla cla. a Ae Cenchrus echinatus L........ Corlaciama do 0. ¿Ia OR Cortaderia pilosa (D'Urv.) Danthonia cirrata Hackel «| O PEE A. | » antarctica Hook.f. » caespitosa P. B.| Diplachne fascicularis P. B..| » mendocina (Phil.) E a Elymus andinus Trin....... , Eragrostis hypnoides B. S. P.| Eriochloa punctata Ham..... FPestuca chubutensis Speg.... >» Commersonii Franch. » muralista e » ovina L.v. magell. .. » purpurascens B. y 5.. Hordeum jubatum L......... C. Sf. Chaco. Chubut. BA. Chub. Tuc. Chub. Chub. | Tuc. es FChub: BA. Chub. Sta. Cruz. Chub. Chaco. Córdoba. Chub. Chaco. Ct. Tue. Chub. Chub. Cbub, | Chub. Chub. BA. BA. MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Citada Antes tip. Jujuy. BA. (Ext.). BA. (Ext.). Pat. B-A. (Urug. Bras.) Fueg. Pat. (Ext.). BA. (Ext.). Fueg. Chub. M. (Ext.). Córd. Fueg. Sta. Cruz (Ext.). Chub. BA. ER. C. T. (Ext.) Mis. (Bras.). Pat. austr., Malvin. BA. (Urug.). Fueg. Sta. Cruz (Ext.). Fueg. Sta. Cruz, Chub. M. (Ext.). Sta. Cruz (Ext.). Tue? Pat. BA. M. R. Ct Chile. BA. Mis. (Ur. Br.). BA. C. Form. Chub. Fueg. Sta. Cruz. Pat. E. C. (Chile). Fueg. Sta. C. M. C. C6. Ri Os Fueg. Sta. Cruz. Fueg. Pat. BA. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 193 Especies | | | Cottea pappophoroides Kth... Hordeum stenostachys Godr..| AA Imperata brasiliensis Trin.. 2] 25. eylmdrica PB....] Koeleria Bergii Hieron...... Lepturus incurvatus Trin... al Melica papilionacea L....... Monanthochloé littoralis En- Muehlenbergia nardifolia Gris. » phragmitoides Gris. Oryza latifolia Desv. ....... A AAA Panicum adustum Nees...... » amplexicaule Rudge. » elephantipes Nees.. . AA as RA » paucispicatum Mo- ARA A | Panicum Prionitis Nees..... | » proliferum Lam..... » rivulare Trin. ..... » spectabile Nees. typ. » trichoides Sw....... Paspalum stellatum Fluegge. » Via bum E. a Pennisetum latifolium Spr... Piptochaetium bicolor (Vahl.) Poa chubutensis Speg....... » lanigera Nees........... AO Mo ras e oia aa » patagonica Speg........ » pilcomayense Hack. (y. ca- A e | ga pratensis L.. 0400. » scaberula Hook. f....... | Ahora C.R. cambio de nombre lO Ch. Chub. C. Tue. BA. BA. CE. Tuc. Tuc. Ch. Tuc. Ch. Ch. BA. Ch. | S£ Ct. Sgo. SEC. Ch. BA. Ch. BA. BA. Form. C. Chub. var. E C. Chub. Chub. Citada Antes M. Sf. C. R. Ct. T. (Ext.) | BA. C.Sf. Ch. Form. (Br.). Pat. Pat BA. (Eur.). BA. (Eur.). | C. (Am, bor.). re: Tuc. Form. (Bras.). Tue. (UE brete E. Mis. (Ur. Par. Br.). Form. (Parag. Br.). BA. Sf. E. Form. (Br.). E. For. Mis. (Br.). | Form. (Parag.). E, Corr. (Parag. Br.). BA. Ch. (Parag. Br.). E. Corr. Form. (Ur. Par.) Form. (Br.). Form. (Par. br.) T. Mis (Bras.). E. T. Form. (Bras.). BA, Ct. T. $. (Ext.). BA. (Chile). Chub. Pat. BA. (Ext.). Fueg. (Ext.). Chile. tip. Form (Parag.). Fueg. Pat, (Ext.). Fueg. Pat. C. Juj. (Ext.). AxaL. Mus. Nac. Bs. As., SER. 3.*, T. x1v. Mayo 11, 1911. 13 194 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Citada Especie Te Ahora Antes Secale cereale L...........- DAME. BA. (Ext). Setaria Onurus (W.) Trin....| Sgo. Ch. Pat. BA. E. C. T. (Ext.). » viridis (L.) P. Beauv.| BA. BA. (Eur.). Spartina ciliata Ktb........ | BA. BA. (Urug. Bras.). Sporobolus brasiliensis (Rad- aC ls hs ¡FBASG Pat. BA.C. T. Mis. (Ext.) Sporobolus subinclusus Phil... RN. C. Mend. Stipa iiculmas Del. mojo. | Chub. C. Chub, Neuq. BA. S£.C, | (Ext.). DA e e Sta. Cruz. Sta. Cruz (Ext.). » latifolia Hackel « Arech.| Córd. BA. (Ext.). » Megapotamica Spr..... IES: | BA. (Ext.). » plumosa Tr. € Rupr....| Tuc. Pat, M. T. S. Juj. (Ext.). » pogonathera Desv...... Chub. RN. M. | SEC, (Ext.). > ¡ESUBIBOVIS NS Peor | Ch. BA. A A Ea RN. BA. M, (Ext.). » uspallatensis Speg..... Mela | M. Triodia Figueirai Arech..... 1C.Che E. (Urug.). Trisetum subspicatam (L.) E. B. v. phlooid. Hl..c.:.. USO ¡| Fueg. Pat. Triticum vulgare L. typ..... MES | BA. (Ext.). CATEGORIA III Novedades para la Argentina. Nuevas subvariedades y variedades. Citada antes como de: Andropogon saccharoides Sw. gen. subvar sub- DLULCUSN AY e Dele a A AN Am. bor. «aust. Andropogon Sorghum Brot. subvar. muticus A A A Bras. Agropyrum repens P. B, var. maritimum Koch. Europa. STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 195 Citada antes como de: Andropogon saccharoides Sw. var. genuinus. H. Chile, Bras. etc. » Salzmanni (Trin.) H. var. arista- E A A A o mb, Tao A oa Urug. Bras. Aristida Adscensionis L. var. pumila Coss. « A IS Europa, Afr. Bromus hordaceus L. var. leptostachys Beck... Europa. Eragrostis virescens Presl. var. trichophylla TR A Australia. Glyceria plicata Fr. var. spicata Lange....... Italia. Lolium temulentum L. var. macrochaeton A. Br. Europa. Paspalum ovale Nees var. apiculatum Hack... Parag. > quadrifarium Lam. var. minus Doell. Bras. Phragmites communis Trin. var. flavescens Cus- A e ANA, AA AR Europa. Poa pratensis L. var. subcaerulea (Sm.) Asch.. » Tragus racemosus (L.) Hall. var. biflorus Hac- Ads A NA RA » Triticum vulgare L. var albidum Alefeld....... » > » » » erythrosperm. Koerner. » Nuevas especies. Agrostis pectinata Hackel « Arech............ Urug. > a E al E AR AA E Chile. Andropogon Hassieri Hackel................. Parag. Aristida humboldtiana TriM.................. Am. bor. » longiseta Steud. var. robusta Scribn.. e Avena ludoviciana DOr.......ooooooocoo...- Europa mer. A dl IR AA Urug. Chile. Bouteloua vestita (Wats.) Seribn.............. Am. bor. A MS A O Urug. Europa. UM ANP E EE Da de o ea Urug. Parag. Bras. Bromus valdivianas Phil... ooo Chile Calamagrostis fuscata Stedd................. Perú. Danthonta virescens DesV....-- purpurascens E. dl Sono. Urug. Parag. rianthus Print Hackel o... .ooooccio.. Urug. Parag. Bras. Festuca monticola Phil...................... Chile. Imperata minutiflora Hackel............... Bol. Perú. 196 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Citada antes como de: Panicum cyanescens ÑNee3.....ooooooooooomoo-- Urug. Parag. Bras. >» ¿decian Neo. de e e ROS » » » A > "Brge: » nrticaulum Presl. 1 UIs Am. bor. > TATU SE it A O Parag. Bras. Antill. A EP Ss Urug. » aff.nodifiorun LaM......-......... » Bras. Paspalum malacophyllum Trin. tyP......-...- Parag. Bras. Pennisetum nervosum (Nees.) Trin............ Urug. Parag. Bol. Bras. Poa patagonica Phil.....i..... <<<. <... Chile. Rotíboecllia selloama Elackel. 00 De Urug. Bras. AI SA A A co Parag. Bras. Stenotaphrum dimid. (L.) Br. v. amer.(Schr.) H. Urug. Bras. CATEGORIA IV. Novedades para la ciencia. Nuevas formas. Andropogon sacch. ssp.lencop. sv. perf....... forma fusco-aristatus St. Andropogon sacch. var. imperatoides H..... » ad var. brasiliensem H. vergens H, Amato pales Ca... talco a e » breviaristata Hackel. » Spegazzinii Arech. v. pallesc. H.. » colorata Hackel. Bouteloua aristidoides (H.B.K.) Gris....... » vaginis latioribus St. Bra ia ba Ness. o uioe as » violascens Hackel. Bromus unioloides (W.) HBK. f. chasmog... subforma achalensis Stuckert. Calamagrostis eminens Steud. ............- forma brevipila Hackel. » A 0 O » grandiflora >» Chlemsdrsuchophylla Las... «ooo... » inter genuin. et var. argent Hackel. Hraprastislugens Hack. ..o.o.cooooo ecos 0 » pallida » Mestuca mniodis-Black:...c.ooooooncosnorsns » binodes » Monero lia e ae » anomalum > Ao » Minor » » a » ¿intermedium » Pappophorum mucronulatum Nees......... » intermedium » Paspalum malacophyllum Trin v. longipilum A A » parviflorum >» Paspalum multilorum Lam... ..... o... » abbreviatum >» > stellatum Fluegge,.............. >» hirsutum Y e | el STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 197 Ehalaria anpgusta No0S: ¿oo oocoimene oo forma macra Hackel. Piptochaetium ovatum Desv............... » atratum > O DONACIONES OI co » planifolia > > > ci TS e E » scabrifolia » Polypogon elongatus Kth................. > minor > » monspeliensis (L.) Desf......... » nanus Stuckert. Sabina exudala BOE aa » ramosa Hackel. A EE O ts > breviglumis >» » » > » megalantha Stuckert. IN rn UV.) IE. be a e > grandiflora Hackel. > > > » » ramulosa > Spurobolas argutus Kbh......-. oo... .--- > purpurascens » » asperifolius Nees.............. > biflorus > » A Y dl A CA » panicula expansa St, StipaIchu(R « P.) Kth.v.gynerioides(Ph.) H. > interrupta Hackel. a la E EA >» depauperata >» Tragus racem. Hall. y. berteron (Sch.) Hackel. » rubescens Stuckert. Vuevas subvariedades y variedades. Patria limitada de la subvar. ó var. Agropyrum repens (L.) P. A AS A var. scabriglume Hack. Jujuy. Andropogon saccharoides Sw. v. imperatoid. H......... subvar.muticus » Chaco, Aristida Adesc. L. var. argen- E a >» densiflora » Córd. Aristida venustula Arech.... var. scabrifolia » Chaco. Briza triloba Nees.......... > interrupta » Córd. Bromus unioloides (W.) H. IA, » pubescens s.' Tue; Danthonia cirrata Hackel « A O O » melanathera » Córd. Diplachne fusca (L.) P. Beanv. » macrotricha >» Chaco. Elymus andinus Trin........ » proliferus Speg. Chub. Festuca chubutensis Spez.... » submutica Hackel. » Glyceria plicata Fries....... >» scabriflora » BA. Gymnopogon spicatus (Spr.) AR o E A » brevisetus » > Hierochloé utriculata Kth... > juncifolia » Chub. Melica Stuckertii Hackel.... » cordobensis » Córd. Microchloa indica (L. f.) OK. > tenuís H. « St. Tuc. 198 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Patria limitada de la var. Paspalum densum Poir..... . var. elliptico-oblony. Hack. Chaco. « inaequivalve Raddi. » glabriflorum Hack. >» Piptochaetium ovatum Desv. » pUrpurascens » » Posa latusera Negs:..02...22. » Stuckertii Hack. Córd, > » AS » tandilensis » BA. Poa pilc mayensis Hackel... » calamagrostoi- dec >» Eues Polypogon elongatus H. B. K. » MUticus » » Stipa caespitosa (Gris) Speg.. » Lilloi >». Tue; » latifolia Hackel « Arech. » grandiflora » Chub. » » > » » pa llens 2 » Nuevas especies. Agrostis an? nov. spec. aff. A. scotanthae Phil....... Adrogopon coloratus Hackel (nomen).....oooooo.oo.. AOS a TAUILIFODLCO 2 AS RO MUSODLUSUENOTUS 02. a a Colamagrostis Hlackela e.) Lillo... 210.5 20 > julomata Hackolton . toto IR Distichlis laxiflora A ts Eragrostis longipila as a a O Festuca an? nov. spee. aff. F. Ulochaetae Doell..... Gymnopogon muticus Hackel (nomen).............. Pennisetuman?nov. spec. aff. P.complanato (Nees) H. ENatcalchogutensis Hackel.. oh » dolichophylla A A E » glomerifera A la cd » Lilloi tone te at » lobata A AS A » micranthera » E ARS » Muñozensts A A Nc » superata DA A a Setaria platycaulis Stuckert «€ Hackel............. ¡Schedonñardus ? sp. ? ad? 00. PlON..o..oooocoraoz> SPAN JONA ao. a aa » polyclada >» » Stuckertil >» Patria limitada. Mend. an? Chile. Chaco. Córdoba. Chub. Pat. Tuc, BA. Rioja. Tuc. Chaco. Tuc Rioja. Chaco. BA. Rioja, Cat. Córdoba. Chub. Pat. DN >? RESEÑA GENERAL TOTAL DE ESPECIES CITADAS 319. Categoria 1. Número de variedades y especies obser- vadas en provincias para las cuales aún no fueron E A A 120 [ variedades S , v a . .». Categoría II. Novedades para la 3.* Contribución.... | especies 91 = 9, [ variedades 17 Categoría UT. Novedades para la BR. A............-- ) especies ESTE [ | formas 36 Categoría IV. Novedades para la ciencia............. ¿ variedades 25 | especies 5 = 8, Aumento total de citas nuevas entre formas, varieda- A o A A A A AN 232 DEGREE 0D. .QL0 Ty [A E we y EXPLICATIO TABULARUM. TAB. Ll. Aristida multiramea Hackel (N.o 128). . Planta (2/3 magn. nat.). . Spicula (2/1) Gluma I. a) » TIL. (fertilis) ('/4). TABA Stipa polyclada Hackel (N.?” 149). . Planta (3/5 magn. naf.). . Spicula (?/1) E Gilvviner 15 1. C/0. » TIL (fertilis) (4/1). TAB. III. Stipa Stuckertii Hackel (N.* 151). . Planta (1/2 magn. nat.). . Panicula (magn. nat.). . Lígula a. Spicula b. Gluma I. d. Gluma II. c. Gluma III. (fertilis). e. Palea f. lodiculae, stamina, pistillum. TAB. VAS Calamagrostis Hackelii Lillo (N.” 199). 1. Planta (magn. nat.). 2. Folia innovationum (?/,). 3. Spicula (*/4.) 4. Gluma fertilis, palea etflos (8 Y2/1) a latere visi. 5 » » (8 12/14) a dorso visi. IATA HIB: Calamagrostis pulvinata Hackel (N.* 217). 1. Planta (magn. nat.). 2. Spicula (?/4). 3. Gluma fertilis, palea (*/,). 4. Anthera (7/1). Jos. Fleischmann, del. Aristida multiramea Hack. Jmpr. A. Berger, Wien. TAB. N> - ba | ( Jmpr. A. Berger, Wien. Jos. Fleischmann, del. Stipa polyclada Hack. Tab. N. 3 Jos. Fleischmann, del. Impr. A. Berger. Wien VII. Stipa Stuckertii Hack. Tab. Jos. Fleischmann, del. A. Calamagrostis Hackelii Lillo. Jmpr. A. Berger, Wien VII. B. Calamagrostis pulvinata Hack. INDICE DE LOS NOMBRES LATINOS Pág. Alesilops incurvata L.... ......... 174 Aegopogon tenellus Trin.........-. 19 Agropyrum repens (L) P. B. v. maritim. Koch. 2, 175, 191 » > y. scabrifol. Doell.... 15 > > v.scabriglume H. 175, 19 > v. vulgare Doell 176,186 Agrostis bromidioides Gris........ 5 > eminens (Presl) Gris.........- 99 o A o 95, 191 » Hackelii Fries typica...... 9, 191 > » f viridiflora H..... 965 hygrometrica Nees ?. . 96, 191 » laxiflora Richv. aristata Gris.. 2, 9 » montevidensis Spr. typ..... 95,191 » » v. aristata Doell...... 2, 97, 191 >» » y. submutica Doell..... S7, 186 > nana Kth. y. aristata Gris.... Y » panicoides Lam........-.....- 22 » pectinata Hack............. 91,1% » pulchella Kth. typ....... .- 95, 186 > » f. purpurase. EF. K....... 98 > » f virescens F. K........ 38 » scotantha Phil......... ...... 98 » stenophylla Phil........... 98, 195 ecilaas Va oca pom <. 98 e 98, 198 Aira aciphylla Franch. a ás 106 antarecitaca Book... antarzticus Vahl...........- SS, 191 >» aristulatus Michx.......... Ss, 191 > geniculatus L....... A 89, 191 » » var. aristulatus (Michx.) E A a doi Epa sg >» m lanicus Lam -.... -...-- $8 Pág. Alopecurus variegatus Steud..... - $8 Ampelodesmos australis Bronen... 1% esmontiana R. € $S......... -. 1% Andropogon coloratus Hack.... 13, 198 coudensatus Kth. vr. gen. subr. E E 13 cousanguineus K:ih. v. gen. 13, 186 » v.humilior H.......... 13 contortas L_ gen........... 13, 186 » v. secundus H .... 13,185 ile Hark 2. ¿co A ps WI e o 2) imberbis Hack et var. $ .Senuin. io A EN TS 1í macrothrix "Trio a == 14 nutans L. y. agrostoides (Sp.) LT AAA 14, 186 > > f. adstipoid. H.vergz. MW > v. arenaceus H.... 15 > Y. pellitus H..... 15, 186 > v. stipoides H....... 15 paniculains Kth...........- 15, 186 > fo ad consang. verg. 15 > var. elongatus H..... 15 saccharoides Sw. genuia. H. 15,1% > genuin.subr. submut. Vas. 16,19 > var. barbinodis (Lag.)H... 16, 186 2» » imperatoiles H....... 16,186 » fa: ve. brasil. H. verg... 16, 196 > subv. muticus H......... 16, 197 > vw. laguroides (DC.) H... 16, 186 > subsp. leucopog. (N.) H. a ANS 17, 186 > »subyvar.perforat.(Tr.) H. 17, 186 > fe fusco-arist. St. 17, 196 Salzmannii (Tr) E. y. arista- Y > > a E A 17, 195 selloanus Hack ....-.-.---- 18, 186 Sorghum Brot. v-cernuus Kar”. 15 » vw. vulgaris Hack.........- 18 >» subsp. halepensis (L.) H. 15, 156 206 Pág. Andropogon Sorghum subps. hale- pensis subv. mutic. H.... 18, 194 > SQUArrosos Me 18 NC o Sa 18, 186 Anthaenantia lanata Bth........ AS 00 ES A Antoxanthum odoratum L. ..... 63, 191 Aristida Adscensionis L.sp.anomal. 64 » » var.argentina H......... 65, 186 » +» » subv. densiflora H..... 65, 197 >» breviseta Hi ice. 65 caerulescens (Desf.) H. 65, 186 » » >» fadv.modest.verg.H. 65 » » subv. condensat. H. 65, 187 » » » » » » laevis EPM A 65 a a modesta Hi O 65 » » » pumila (Decsne) Coss. « Durt A AA 2, 65, 195 oca briiora 66 divaricata UB 66 » fasciculata Torr.v.Nutt. Thurb. 6b » Hhumboldtiana Tr. «€ Rupr. 2, 66, 195 » longiseta Steud. v. robusta L.- SEED AS 2, 66, 195 mendocina Pal 67, 187 2) multiramea Hack... 67, 198 murcia Cari 69 pallens Cave... eco 69, 187 » » f. breviaristata H.. 69,196 » » ad v. intermedia Tr. MO a 69 » » va tenuienla 69 » » ad. v. tenuifolia Nees VE ras E: 70 puma Decenal 65 >» Spegazzinii Arech. gen..... 70, 191 » » » v. abbreviataH. 70 » > y. pallescens El, 70 » » » f. colorata H.... 70,196 » venustula Arech. v. scabrifol. o A e ice OA Den TAL Arundinella brasiliensis Raddi..... 20 Id O 20, 191 Arando Dona di 126, 187 » nora e 102 » pios DW 126 » SCA a 102 Atropis argentinensis Hack. fe mendozina H......... 162, 192 » convoluta Gris.v.mendozina H. 162 Avena caryophyllea Waber........ 105 A O 110 » » v. glabrata Peterm..... 110 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Pág. Ayena hirsuta Roth 110 » Judoviciana Dur......... 2 MOSS > Sativa Li. a dl > ¡scabrivalvis Trim... 00% 111, 195 y sterilds MD 111 » » Ind... Kewxo.os. 110 > subspicata Clalry....... 0408 109 Bouteloua aristidoides (H. B. K.) Gustaco 118, 187 » ya Lat 118, 196 » curtipendula (Michx.) Torr. 119, 187 » lophostachya Gris ........... do) » multiseta Gristiaas MORSA » » var. pallida HS 119 » polystachya (Bth.) Torr...... 119 >» Simplexila on sae O » vestita (Wats.) Scribn... 2, 119, 195 Briza elegans Doell.............*£ 143 » .execia Lam. a 143, 192 » glomerata Hack. € Arech. 143, 192 » » OKiocooo 144 > lamarkianaNecs:.- 145 >. Maxima MD 2, 144, 195 AMO Mi 145 >» stricta (Hook:) Steud. as 145 >» "subaristata Lame 145, 192 » ¡¿triloba Nees.. ésa 146 » » Al ao obesos 146 » » f. violascens H.... 146,196 » > var. interrupta H. 146, 197 » «uniolae Neeson e 146, 195 > Uniolae Neeson 146 » violascens 'Steud...... AA 145 Bromidium hygrometric. N. € M.. 96 ' Bromus auleticus Trin........ 169, 187 >» coloratus Steud e 169, 192 » erectus Hudson:..... 170 » Hordaceus: ia 170, 192 » » Ve. leptostachys Beck. 2, 170, 195 » macranthus Mey.............- all » -molis Mi 170 » » vec. leptostachys Beck. 170 > obtusiflorus Hack......... 171, 198 > ¡setifolius; Presl.. 2... al » unioloides(W.) HBRK f. cleis- togama Ho 172 » » » f,chasmogama H..... 172 » » » subf.achalensis St. 172,196 » » var. brevis (Steud.) H... 172 > » » humilis Desv...... 173, 187 » » » —pubescens Hack... 173, 197 >» valdivianus Phil.......... 173, 195 STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. 207 Calamagrostis capitata Hack...... 100 > eminensSteud. f. brevipila H. 99, 196 > erythrostachya (Desv.) Ha7k. 99 » fuscata (Presl.) Steud....... 99,195 Hache” Bai 100, 198 > Hieronymi Haeck.......... 101,187 OA CI e 101 > > f. grandiflora Hack. 102, 196 > malamalensis Hack.......... 102 > montevidensis Nees....... 102, 187 > > var. subcontracta Nees.. 102 > nardifolia (Gris.) Hack... 102, 192 > neglecta (Ehrh.) Gaertn.. 102, 192 > > » v. poaeoides E A E Sres 102 eones BD ico AA > patagonica (Speg.) Macl.. 103, 192 > pulvinata Hack..........- 104, 198 area (Grs) E yyps.. ><... 105 > > > H. f. arista alt. A E A E 105 > > f. spicul. pallid. H..... 105 » sar vicidala Hack. -.... 105 > » spiciformis Hack... .... 105 EA A O 102 Calotheca brizoidea P. B........... 143 Cenchrus echinatus L.......... 33, 192 > myosuroides H. B. X....... 534, 187 > nervosus (Nees.) OK.......... 4 Si piarens HB Ko = 0% Ido di. ie 54 > > var. macrocephal. Doell. 54 A brstiehyas E. Bo Kilo. ai Chaetochloa onurus (W.) Seribn «€ O A 50 Chaetochloa viridis (L.) Seribn..... 53 Chbamaeraphis viridis Porter....... 53 Chascolytrum erectum Desv....... 143 > subaristatum Desv... 145 Chloris ciliata Sw. ........... 114, 187 » > f. breviseta Hack.. 115 > distichophylla Lag. genuin. 115, 187 > > f.inter gen. et var. ER A 115, 196 > >» var. argentina Hack...... 115 2, ¡polydacivla Wo. bo oc csiós 115 > > f.pauciradiata F. K.... 115, 187 > > Vvar.breviaristata Hack. 115, 187 NT AMIALA Weosoitans dado on 116 >» » var. beyrichiana (Kth.) H. 116 DE oo 116, 187 a tas E OE Al 116 Chondrosium polystachyum Bth... 119 ¡| Eleusine indica (L.) Gaertn.... Pág. Cox lacrima -Jobl hh... 2.1240 7 > Iacryma JOA DATA 7 > Tachryma Vel. act 7 Coleataenia gynerioides Gris....... 2, 41 Cortaderia dioica (Spr.) Speg.. 125,187 » pilosa (D'Urv.) Hack...... 125, 192 - Tudiascula Staproñ.. 10.72 126 Cottea pappophoroides Kth..... 121, 193 Cynuodon Dactylon (L.) as. ... 114, 187 Wact:lis glomerata L............ 147 Dactyloctenium aegyptium (L )K Riehtss 13 TIMIIT EE 121, 187 Danthonia cirrata Hack «€ Ar. A A 111,19 » > Var. melanathera A A E . 112, 197 » Hieronymi(OK.) Hack....... 112 > > Vvar.jujuyense (OK.) H.. 113 ER AAA 113 IE RCEMS DOS yo IR 113, 195 Deschampsia aciphylla (Fr) PL e ea 1065, 192 > ¿Adina UTA IRA A 106 > xmtarcica Hack: .. 7:33 106, 192 > Caespitosa (L.) P. 3 2, 107, 192 Deyeuxia capitata Wedd..... O 100 + cmunaene Presit CO a 99 $ uscar. Presi oro a 109 » hygrometrica (N. € M.) Speg.. 9% > Paeplecta Filho e . 102 » patagonica Speg.-......-...... 103 Digitaria adusta (Nees.) Gris....... 31 Diplachne carinata (Gris.) Hack. 125, 157 > Chloridiformis Hack....... 129, 187 > dubia (H. B. K.) Scribn... 129, 187 > fascicularis (L.) P. B..... - 199, 192 2 TREN EAN EA dos 129, 187 >» » Var. macrotricha Hack. 130, 197 >» latifolia (Gris.) Hack...... 130, 187 > mendocina (Phil.) F. Kurtz 130, 192 > > (Phil.) Macloskie... 130 > > (BELO 130 > spicata (Nees.) Doell...... 131, 187 NS A 131 Distichlis laxiflora Hack...... 141, 198 > scoparia (Kth.) Arech. .... 142, 187 > spicata (L.) Greene ....... 142, 187 >» > f.hirta (Phil) OK....... 142 > > Vvar.mendocina (Ph. )H. J342 > > >» thalassica(H.B.K.) E. 142 120, 185 208 MUSEO NACIONAL aos Eleusine tristachya Kth....... 120, 188 Elionurus candidus(Trin.) Hack. 12, 188 >» MatiMlorus Nees; Ber 12,195 > Avicidalas e 13 Elymus andinus Trin. ......... 184, 192 » > var. proliferus Speg. 184, 197 » crac Phil dl epa 184, 195 Epicampes arundinacea (Trin.) Hack lO 93 » Ccaerulea Gris. var. submutica ack a 93 Eragrostis airoides Nees........... 91 » atrovirens (Desf.) Trin........ 134 » capillaris (L.) Steud.......... 132) lacada nd 135) « » Hhypnoides B.S.P......... 132, 192 » ¡interrupta (Lam.) Doell... 132, 188 Mon eipila pack ate 132, 198 Ue Neeson tiros 1534, 188 » » fe pallida Hack.... 134, 196 » » subsp.flaccida (Lindm.) Hack nt AS 134, 188 » megastachya (I£.) Link....... 134 » mexicana (Lag.) Link......... 134 AU Ono e care E 135 PNC Me 135, 188 >» neomexicana Vasey. ... 2, 135, 195 » nigricans (H. B. K.) Steud.... 136 » orthoclada Hack.......... 136, 195 AO CE lesson SS » » var. delicatula (Tr.) Hack. 137 > purpurascens Nees....... 137, 195 reptans Neeson a 132 >» retinens Hack. € Arech... 137, 188 » trichophylla Benth............ 138 > Uniolae Nees. doe 146 >» virescens (Kth.) Presl..... 130, 188 » f. major Hack........ 138 » >» var. trachyphylla Hack... 138 » » » trichophylla(Bth.) ss Sbisala 138, 195 Erianthus saccharoides Michx. v. A A O 10 Aria ack dado ea 10, 195 Eriochloa montevidensis Gris..... 30 > » fo subcolorata Hack. 30 PO stachy ar BR e 30 Pancita amos 30, 192 Festuca acanthophylla Desv...... 163 » cCalchaquiensis Hack.......... 163 >» cCchubutensis Speg 163, 192 var. submutica H. 163, 197 » » DE BUENOS AIRES. Pág Festuca Commersoni Franch... 164, 192 > dissitiflora Steud............. 174 > » vare loricata Gris...... 164 » 'eriostoma Hack: ion 1€£ » Tfasecieularis Lama AN 129 » Hieronymi Hack. typ......... 164 » » f. panic. exp. Hack.... 164 >» "monticola ¿Lal 165, 195 > muralis ie 166, 192 >» Myurus Loco 166 » ovina L.v.magell.(Lam.) H. 167, 192 » purpurascens Bks ú Sol.. 167, 192 » sciuroides Roth 168 » setifolia Steud. f.mutica Hack. 168- ». unimodes Hack 168 » » fo. binodis Hack.... 168, 196 » sp. aff. Ulochaetae Doell...... 169 NN O AA vÓ mocos 169 Glyceria plicata Fries. v. scabri=- flora Hack...... e 161, 197 » » Ve spicata Lange..... 162, 195 >» spicata (GUS 162 Goldbachia Mikani. Trin......... 20 Gymunopogon biflorus Pilger....... Era » laevis ÑNees:: 0er os 117 » > var. longearist. St... 0008 az > imuticus Hack a 117, 198 » Spicatus (Spr) OK 117 » » var. brevisetus Hack. 117, 197 » » var. pluriflorus Doell.... 117 Gymnothrix complanatus Nees.... 9 > latifollus Sho 54 » Mervosus ÑNees. A 55 >» tristachyus E. Bn 54 Gynerium argenteum Nees ........ 125 » pilosum (D”Urv.) Macl..... ZO Malochloa acerosa GriS........... 2, 124 Helopus punetatus Nees............ 30 Hierochloé utriculata Kth. v. jun- cio AR 64, 197 Hordeum comosum Presl...... 180, 188 » COMpTressum GTiS............ 2, 181 » » var. superatum Hack.. 181 » » y. tenuispic. H. 4 8t... 181 >» distichum LN 180 >» hexastichaia 181 > Gubatum LL... 180 >» murinum L. subsp. leporin. Rich. 181, 188 » pusillum Nutt.......... ds 00 181 » secalinumSchreb.v.parvil.H. 181 STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. Pág. Hordeum stenostachys Godr. 2, 181, 193 » » var. superat. (H.) St... 181 » > yar. tenuispic. (H. «€ SO AS ODA 181 yola re O aa 181, 193 IZEO CTO Md o 181 Hymenachne montana Gris........ 55 MUS ARE. to lola 31 Achnanthus pallens Munro....... 46 Enperata arundinacea (L.) Cyr. v. CONACASIACO) Eos cacis ds 9 DES STens is rn... 7 8, 193 E AA S A 5 >» cCcylindrica (L.) Cyr. var. condens. (St.) H....J......- 9, 193 yrminutilora Hacks........... 9, 195 PS ape Nc 9d AMAersoM. 2... .... S Ipnum mendocinum Phil... ....... 130 Ischaemum hispidum H. B. K..... 20 > secundatum Walt............. Y Ixophorus viridis (L.) Nash........ 03 Hoeleria Bergii Hieron....... 138, 193 » > LOTA 139 az Hack condo 139, 188 » phleoides (Vill.) Pers......... 139 Pasturas cy lmdricus Di... ai 9 Lasiacis divaricata (L.) Hitch. «4 Ch. 35 Leersia hexandra Sw............. 62 Leptochloa fascicularis (Lam.) A. A e o NO 129 MOTO ata KA caos. 121, 188 vircata (LD Bss 121, 188 Leptocoryphium lanatum Nees..... 29 Lepturus incurvatus Trin...... 174, 193 Lithagrostis lacrima Jobi Gaertn.. á Lolium multiflorum Lam. typ.. 173, 188 » » var. muticum DC.. 174 » perenne L 174 » » f. anomala Hack. 174, 196 o... ..........+.... ME AAA 174 » » var. aristatum Hack. 174 a USA 174 » » var. macrochaeton A. Dr E e 2, 174,195 Luziola leiocarpa Lindm........ 59,188 Lycurus alopecuroides Gris....... SS Manisuris selloana (Hack.) OK..... 11 Melica argyrea Hack........... 139, 188 Pág Melica aurantiaca Lam........... 139 » cordobensis Hack........ .. 139, 140 Melica macra Nees.............. 139, 188 »papilionacea 0% Toa 140, 193 » sarmentosa Nees.............. 140 > "Stuckerti Hack có 140 » »vyar.cordobensis Hack 139,140, 197 » violacea Cay 141 Microchloa indica (L.f.) OK.... 113, 185 » » var.ten.(Hack.) € St.113, 197 » setacea (L.f.) KB. Br... 118 Milium compressuM SW............ al 2 a AA o 29 ANA 30 Monandraira patula Phil........... 107 Monanthochloé littoralis Engelm 124, 193 Muehlenbergia diffusa W....... 86, 188 EE ADA A 86 > mardrfolia Grs. des 87, 188, 193 > peruviana (P. B.) Steud....... Sí > phragmitoides Gris......... 87, 193 Munroa benthamiana Hack.... 125,188 AS QMALLOSA MOS os Nassella trichotoma (Nees) Hack.. S4 ' Ophiorus incurvatus P. B ......... 174 Oplismenus composit, (L.) P. P. v. loliaceus (Lam.) H.......... 46, 188 Oryza latifolia Desv......... es dd OS LO CO Ds ES E ad 60, 193 » » v. latifolia Doell...... 59 Oryzopsis bicolor (Vahl) Speg..... $5 Panicum adustum Nees.......... 31, 193 » agrostidiforme Lam........... 39 » amplexicaule Rudge........ 31, 193 » auricomum Nees as 33 Ni E 32, 188 >. cayennense Dam... cion... A COI A O 32 » » fe. maculatum Arech.. 32 » commeéelinaefol. Kth........... 45 ACOMIPTeSS UDI ai 51 AECruz call E yyDio Se e 32, 188 » » Ve. breviset. Doell... 33,189 » » Ye. sabulicola » 33, 189 > » Vo vulgare » 33 » Cyanescens Nees............ 38, 196 » debile Desf. v. aequiglume do os loo aa e 34 » decipiens Nees.............. 34, 196 » dichctomum Michx 210 Pág. Panicum dimidiatum L....... OA » divaricatum L........... 35, 38, 189 >» elephantipes Nees ......... 35, 193 » enneareurum Gris............ 86 » "excelsum Need l tb 48 » fasciculatum Sw ........... 36, 196 » » var. fuscum Sw....... 56 la A A a 47 » NC 47 » globuliferum Steud. ......... 50 » gramuliferum H. B.K......... 33 » grumosum NeesSima........-. 43, 196 » hirticaulum Presl........ A US insulare (L.) Mey. v. typic.. 37, 189 » var penicillig. (Speg.) Hack sides 31, 189 » » saccharifior.(Raddi) Hat ios 37 , » tenerrimum (Kth.) Harks ae 37, 189 LANA US 38, 196 la 38 O A o CY So 39 ALU D il 39, 193 » fo minor Hack....... 39, 196 Milo Ea cis oa. 0 AS 39 niliaceua Walter. Ae 42 milioides Nees.............. 39, 180 » fe intermedia Hack. 40,196 monostachyum H. B. K .... 40,189 multnerve Desvoe..d 45 najadum Back. et Arech.... 40,195 Omron 40 ovuliferum Dri... 22... 41 paucispicatum Morong..... 41,193 platycaule (H. € St.) Kneuck.. 51 Nec (Oi ase oopaso oo 51 platyphyllum Munro......... 41 Prionitis Nees. o 2, 41, 193 proliferum Lam............ 42, 193 ENS Mao aaa e 43, 198 » Yar. grumosum (Nees) Hacia e 43,191 sanguinale L. var. ciliare (R.) Vas 44 y. digitatum Hack... 44, 189 » » vulgare Doell...... 44 setosum Sw. var. 8. Nees...... 50 spectabile Nees. typ.... 44, 189, 193 » V. helodes Hack.... 44, 189 tencia MA 39 truichanthuniNees 45 CHOI CM ia load 45, 193 MUSEO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Pág. Panicum uncinatum Raddi........ 45 » urvilleanum Kth. typ........ 45 » » f. panic. exp. St....... 46 » velutinosum Nees typ. vir.... 46 » » f. violascens St....... 46 Aaa a 53 2 Dudas sore o 46 Pappophorum alopecuroideum Hie- COM 123 pa Vance 2, 121189 » » » fi caerulesc. St....... 122 » mucronulatum Nees. typ... 122, 189 » fi elatior St. 122 » f. intermedia H....... 123 >» fi pumila E 123 » fo spicul. minor. H.... 123 » var. subsimplex H.... 123 » » vaginat. (Phil.) H. 123, 191 pappiferam (Lam.) OK. v. mu- eronulatum ..... tr LS » saccharoides Gris........ 2, 121, 122 >» vaginatum Phil. AAA 123 Paspalum acuminatum Raddi...... 21 » Compressum Nees........ al »”, conjugatum Bere 21 » + ¡cujabense rin 28 > densum Poir. v. ellipt.-oblong. Hino a 27 » dilatatum Poir. genuin..... 22, 189 » » var. parviflorum Doel. 23 » » » sacchariferum Arech. 22 » » fo paucispica H....... 22 > distichum L. gel..... 220008 22, 189 » » var. Digitaria Hack. 22, 189 » —"Hieronymi Hack 22 >» humboldtianum Fl. var. Stuc=- kertil Hack. AR 22 » ¡inaequivalve Raddi. v. glabri- forum Hacks 23, 197 > lanatun HB KA 29 » Larrañagai Arech.......... 23, 189 » malacophyllum Trin.genuin.24, 196 » » linearifol. Hack..... 24, 191 » Jongepilum Hack.... 24, 189 » f. parviflorum Hack. 25, 196 milesranum Sehrad e 21 multiforum Doell.f. abbrevia- tum Hack 25, 196 notatum Fluegge......oo.oo.. 25, 189 ovale Nees. ve apiculat. H. 26, 195 platycanlon Pa 51, 189 plicatulum Michx.. 0. 27 STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. Pág. Paspalum plicatulum f. macra H.. 27 > quadrifariom Lam... - 27 » » v.elongatum(Gris.) H. 2 » » V. minus Doell...... 27,195 » scoparium Fluegge.......... 27,189 » stellatum Fluegge.......... 28, 198 » >» fo hirsuta Hack..... 28, 196 > E Yasey anun Sen... his 23 AAA AAA 28, 193 » froligostachyum Hack. 29 alnertars Saz id tas 21 Paspalus ovalis Nees:o0.0.00-.2.-:.. 26 Pennisetum chilense (Desv.) OS 4 NA LCOMUIS PI eo t06l Ielisto 34, 193 » montanum (Gris.) Hack....... 315) » nervyosum (Nees.) Trin...... 55, 196 » rigidum (Gris.) Hack.......... 56 » » var. longisetum Gris.. 56 TO SUM BO: to. a raices 56 » an? sp. nov. aft, P. complanato E O rs E 97,189 Phalaris angusta Nees.......... 62, 189 » > fmacra Hack... 62, 196 AAA AAA 63 termedia BUSC. o .0ecaimss 63 Pharus glaber H. B. K......... 59, 189 Phragmites communis(L.) Trin. 127, 189 v. flavesc. Custer. 2, 127, 195 >» » Phieom alpinum L............. : 88 Piptochaetium bicolor Desv..... 85, 193 Sacaba (GS: 7030 dera ds So » leiocarpum (Speg.) H. f. papi- MO. cto: S5 » napostainse (Speg.) Hack..... So OA DES e ee So, 189 » fo atratum Hack.... 85, 196 >» var. chaetophor. (Gr.) AO O Ne a 100 < Ve purpurasc. Hack., 86, 197 » ruprechtianum Desv.......... S6 » tuberculatum Desv........... So Eoaalpino Broma. aida des 158 A OO PR A O ON a A » bonariensis (Lam ) Kth.... 147,190 f. planifolia Hack.. 148,196 f. scabrifolia Hack. 148, 196 » Calamagrostoidea Hack....... 157 > Calchaquiensis Hack. . 148, 198 » carrenleofuensis Speg......... 159 » Chubutensis Speg.......... 149, 193 > Compressa L. var. virescens DUI A de 158 » dolichophylla Hack........ 150, 198 | 211 Pág. Poa glomerifera Hack... ..... 151, 198 > holciformis. Presl... ocn 152 AY podes Man rai 132 » Mlanigera Neeson 152, 193 var. Stuckert. Hack 152, 198 > » tandilensis Hack. 152, 198 » » » “Ianucinosa MOR cod... «as 153 » ion acio nda 153, 198 > lobata Hack. aos 154, 198 » micranthera Hack......... 154, 198 » _muñozensis Hack.......... 155, 198 > myriantha tlackis. o o 156 MEM MA 156, 193 » patagonica Phil.......... 156, 193 > pilcomayensis Hack. v. cala- magrost. H. 157, 193, 196, 198 A pralensis Ad 157, 193 » var. subcaerulea (Sm.) INS COR 158, 195 » purpurascens Link........... 137 rotas BR a 132 » secaberula Hook. f......... 158, 193 » Sellowii OK. (non Nees)....... 163 > superata;Hack..........:.. 159, 198 a O 160 » sps+ aff. lanuginos. Poir....... 158 | Polypogon elongatus Kth.......... 93 » > FE minor Hack: 2. :5.. 94,197 » var. muticus Hack.... 94, 198 » interruptus H. B. K. typ...... 94 » var.Ccrinit.(Trin.) H. 94, 190 » monspeliensis (L.) Desf..... 94, 190 » fe argentinus Hack.... 94 » fe nanus Stuck...... 92, 197 SPEARS a lea le 117 Bottboellia compressa L. f. v. fas= ciculata(Lam.) H. 11,158, 190 > ¡dimidiata da Eset oa. 91 ENCUEN Ms ai as 174 > selloana Hacks stand 11, 196 Y Sto lonEkera Rol: ooaidal tes aia 57 » “mpsacoides/ Lamosa. nod 7 Saccharum giganteum Trin........ 10 ASADO A ads ed S Schedonnardus paniculatus (Nutt.) MA A 118 AS DAMA DON ta ads a 118, 195 Secaleo cercale roads 176, 194 Serrafaleus'mollis Parl............. 170 Setaria caudata R. y S............ 47 » f. ramosa Hack..... 47, 197 AA MUSEO NACIONAL Pág. Setaria commutata (Scribn.) Hack. 47 2» Mara Kit 47, 196 > lancia 47 » globulifera (Steud.) Gris....... 2, 50 ME tacilis BRAD 48, 190 » f. breviglumis Hack 48, 197 » f. breviseta Hack... 48, 190 » f. brevispica Hack.... 48 » Í flaviseta Hack...... 48 » f longiseta Hack..... 48 » f. megalantha Stuck 49, 197 » f, radicans Hack..... 49 » Y. purpurasc. Hack. 49,190 » imberbis R. y $. genuina...... 48 » var. gracilis (H. B.K.) TACA. FAA aaa 48 » f. brevispica Hack.... 48 la yiseta ace 48 » E. longiseta Hack...... 48 ATACA 48 » V. purpurasc.(H.B.K.) HAC. A 49 » Hassleri Hack. v. aequalis H. 49 > Jelantha acok. ra IA 4 49 » fo subhirsuta Hack.... 49 » macrostachya H. B. K...... 49,190 2 Onurus (We) Grs... 491901194 » f. grandiftora Hack.. 50, 197 > f. ramulosa Hack... 50, 197 » penicillata Presl............ 51,190 » platycaulis «St » Hack...... 531, 198 y» setos E BD 52 » f.adleianth. verg.... 52 » f,microstachya Hack. 52 » var. interrupta St.... 2 erica ta RN 52 Acid CUBA A 59, 194 Sieglingia acuminata OK ........... 125 ATC OREA A TAN 128 > pilosa.(Buckl.) Nash.......:0.5 198 Solenachne phalaroides Steud...... 114 Spartina ciliata Kth............ 114, 194 2pACOarciata rn IA 114 > montevidensis Arech....... 114 Sphaerium lachryma (L ) OK 7 Sporobolus argutus (Nees.) Kth.. 90, 190 > » f. purpurasc. Hack. 90, 197 » » var. tuberculatus (H ) HE OS 90, 190 » asperifolius Nees € Mey.... 91,190 » f. spiculis bifloris H. 91,197 ra siltensia ack. sd. 91, 104 dicas MB le 92 DE BUENOS AIRES. Pág. Sporobolus ligularis Hack........ 92 > "phievides Hack 92 > YAIMOSISSIMOS AB 91 » “subinclusus Phil............ 93, 194 f. panicula expansa St. 93, 197 > tuberculatus o. AA 90 Stenotaphrum americanum Sehr... 57 » dimidiatum (L.) Brongn. v. ge- Mutis eos sese o 57 » » v.amer.(Schr.) H. 57, 196 alaba E 5 >» Var. americanum Doell. 58 » sarmentosum'Nees............ ay > secundan OK 58 y SPC ON 98 Stipa bicolor Val S5 » brachychaeta Godr........... al » Caespitosa (Gris.) Speg. typ... 7 » var. elata Speg..... 72, 191 » var. Lilloi Hack.... 72,198 >. ¡ceresensis: OKA 1 » Clarazii Ball... “2 » cordobensis Speg.......... ... 72 » curamalalensis Speg........... 83 > 'filiculmis Del... A 73,194 >» flifolia Nees... Lo 73 » hyalina Nees:. 2.00. A 73 » hypogona Hack...... ao 73, 198 2 bari Phil 75, 194 > cha (RA POR 75, 190 » >» var. gynerioides(Phil) Hack. 75 > »É interrupta Hack. .....:> 76, 197 » ¡intermedia Trin. y Rupr...... feia) » ¡UBCOMeS pera Ti » lJatifol. Hack.Q Arech v.typ. 76,194 > ve grandiflora Hack 76,198 » v. pallens Hack..... 76, 198 2» latisimitomaOI 76 » Jeptostachys Gris........... 7 > manicata Desvio a) » » Speg. (non Desv.)...... 76 » megapotamica Spr.......... 17, 194 » melanosperma Presl... ...... 77 ». Neaei Neeson. coto ON Tí » meesiana Dry RU ví » f, depauperata Hack » Ve hispid. (Speg.) H.. <« fe contorta Hack.... 78,190 ( v+ virescens Hack.... 78 >» pampagrandensis Speg..... 18.190 » papposa Nees.... 0... ON 8 » plumosa Tr. € Rupr........ 79,194 » var. gracilis Speg... 79,191 + STUCKERT: GRAMINÁCEAS ARGENTINAS. Pág. Stipa pogonathera Desv.......... 719,191 > polyelada Hack... osos osos SO, 198 » sanluisensis Speg............. sl » setigera Presl.f.hispidula Speg. 78 DS TU Cert aca tr s1, 198 SS ISUDIAe VIS O Pe relés sados $2, 194 EII Ir ere > forradas 83, 194 » » var. argentina Speg... 83 var. papillosa Hack... 83 » tenuissima Trin. € Rupr...... 83 » » var. curamalalensis (SDE ts astatao 83, 190 » uspallatensis Speg.........- 84, 194 Syntherisma adusta (Nees.) A. Chase. 31 Morresia utr:culata ER. y P........ 64 Trachypogon Montufari (H. B. K.) Nesta 12 Tragus racemosus (L.) Hal), var. berteron. (Sch ) H.... 19 » » » ferubescens St... 19,197 » » > v. biflorus Hack. 3, 19, 195 Trichloris mendocina (Phil.) F. UA E 116, 190 A piutiilora FOUrTaS . oo... 116, 190 Maca ak 116 Pág. Trichloris verticillata Fourn....... 116 Tricuspis acuminata Munro... .... 128 Triodia acuminata (Munro) Vasey.. 128 May ena cea ra as 128 » var.longearistata F.K. 128 > ¡Figueiral Arech,,....cued. 127, 194 » paraguayen.(OK.) Hack... 128, 190 » pilosa (Buckl.) Elm. Merill. 128, 190 USED) AMO YA e bi de de 128 Trisetum phleoides Kth........... 109 » sclerophyllum Hack....... 108, 198 » subspicat. P. B. v. phleoides (Kb )ilacko. sas 109, 194 Triticum durum Desf.............. 176 » repens L, var. maritim. Koch « LUZCA NAS 175 SUN UA a a o 176 vull are Vall typic: 0.0 2 176, 194 » var. aestivum Kth........ 177 » var. albidum Alefeld. 2, 177, 195 >» var. erythrospermum ÍNDICE DE NOMBRES VULGARES, Pág. MO 63 O O IE 59 NT O aia 59, 60 Dd 60 COMU a aaa 60 a o 60 MuritiBras) E RAS eos 7 Camalote de cesto (Ch.)........... 35 Canarnde: cesto (Oh). tt real 35 AU a al 127 Capiscabayu (Oh)... esas 24 OLOR ot 2, 177, 195 > var. hypernum Kth....... 177 Uralepis pilosa Buekl.............. 128 Wilfa ramosissima Dri. <......oos 02 Pág. Capií-camalote del agua (Ch.)....... 31 sI ESUAZU (Bara. e ed: 43 SAA EN AS o SAR 53 EDO RO (OSO. ro ati Es 122 2 EOS OS) ooo, 21 > E (is A 14 Capimtandacar (Bras). -..:..... 45 » da praia (DEN A 33) de COn MD os 21 O O 7 AMdetartarasa (oo 30 » estrella (o: 28 » manga do campo (Bras.)...... 12 Est Capim missanga (Bras.). O » papuan O So - Capyi-quiycé (Corr .henncancnrnnnos al. Carrizo (Ch). cocicoco rar 41 Cpada coa ae 181 Y de abanico. .; ases ce jee ISE o» de dos CarTeras.....ooooom.m.oos- ASI e TAMALES 181 | o A oras oa US). Centeio (Bras.)..0ooopo..oooconomo... 176 4 Centeno! (ATP). liaapo et 00 bons Ao Chab-grass (Nueva México). ........ 185 |. Cola de puto (Cai. ani 0d ea IZA de tati (Ova oa td 129, 145 Cortadera.cooooccoccrrarr rr 41 Fieola(Cho: a cios 118,159 mordida (OA) Loa di aaa Ae ro pala ay ES al prajal (Brass. dorar de 139 » de cabellos (Texas).:........«. 149 pi dotolor des ia cs, de PA NA ¿mada (Bras). ei a OS Gramilla de bañado....+............ 89 Mairy-grama (Texas).............. 119 Lágrimas de Job (Bras.)........... 7 No O PU e Miña-caapi (Bras. No. aaa Ñandu-capihi (Baras dee 191 roja aparejera.. e... E E Pm... vol do tn Pasto q de. . ¿4 0 28 Lo: bot eel 0d OE de caña «Ch. E . PAS AAA de cañada (Ch)... Se de dE po LA an ed e y del eo da Pas: del bosq e CA > Aena o led d ee Y ROS (Ch. A ROSOtA occcconncricnnnnnes Tacuaráni ( (Ch. dá Tacuarillo (Ch.) NERO Trigo de vAaS E a 7 ay ES es pra Bras.) EA AR Me colorado. (Ch. Mad > ES ea EY qe po vu a in pa al e do Mt » DA a e e PR ae e de mo . > , . pr E A Pe na 2 , m “ A E ur A DST AN PAE TD o a pt a A An ¡A AA AS A A pS e A TA ¿A SS E a ad 0 a arar rro as CRT LGASAAN e ia » A a ra LALA A a - DAL A 0 AS a tt SARA LA o PAL a E : - S - 2d bs p na Y e o dl cr . E » y - a e ci AREAS IIS A A A YI go. AA e ad Aid de A dr má ; nea . A. ? AROS pl. lia A PU, .*. y » | a 2 A A cr ee » . .. PART AA A Aa A