FONDO 0 / 3 ^ QtiO-ll ' (r> ( o oNQM 15 aLERE flammam VERITATI5 ' '• »: .3 y ■ • ■ • . \ ■ ; -vi.*' V ' ' DIRECCION GENE Ya que me ha sida ¿an propicia la fortuna , qne he lle- gado d ver cumplido el mas ardiente deseo de mi corazón , pues lie visto plantada en Monterey una Escuela de Medicina , y he visto también los buenos y abundantes frutos que produce* doy por bien empleados ¿os afanosos largos años que he gas- tado en contribuir a supromocion , establecimiento y adelantos; y ahora que , por los achaques de la edad \ me veo próximo el cegar . he querido, aprovechando los pocos dias que me quedan del uso de mis ojos , dar esta última plumada en obsequio de esa escuela que me ha costado tantos desvelos. fcl opúsculo que le ofrezco lleva por objeto convencer á tos que se dedican al difícil arte de curar , de lo muy necesario qne es el* estudio' de las ciencias naturales; y he tomado por principal tema la- botánica* por que ella es la mas importante y la mas antiguamente cultivada. La pequeña lista de plantas clasificadas que pjrcscnto puede servir de base para la formación de la Flora NiteVoJco- nesa : que cada uno añada las plantas que estudie y clasifique* y dentro de poco tiempo se tendrán reunidos los materiales necesarios para formarla. \\ Que este mi último trabajo sea , á pesar de su pequenez , útil á la Escuela- de Medicina de Monterey Febrero de í 88 1 f E leu t crio González DE BIBLIOTECAS . ' '■ <■•■ • ■. ■ 'I " 1 _ - ' m ■ l^k.1 m J #s » .y"). r • - * • kjí* '\ g J >: . ' ■ Éf«l k7T •v "V : . •' >'* ,• TL*:' ])l Discurso sobre el estudio de la Botánica. UIJIDO A I .OS A I.U M.\( *S DE l.A ESCUELA D» M EDICIXA DE MoNTEk E V. El hombre toma una gran parte de su alimentación del reino ve ge tal, y los animales que le son mas útiles se alimentan de yerbas- por eso los griegos, del verbo boskoó [yo nutro, yo apaciento ) deriva- ron la palabra oótos (alimento) y de ella batane y botanike , que los la- tinos tradujeron hería y res herbaria. Así, pues, la Botánica es la ciencia de las yerbas, <5 mas bien, el estudio y conocimiento del reino vegetal. El origen mismo del nombre dé esta ciencia está diciendo cuanta es su importancia: en efecto, solamente al que no le importe comer, no le importará conocer las plantas. Desde el principio del mundo los hombres se dedicaron á conocerlas y á cultivarlas. La ex- periencia les enseñó cuales eran útiles y cuales eran dañosas; por eso dice Celso: Stc medicinani ortain, subtnde aliorum saittfc , altor uní znteritu. perniciosa disccrnentcm ci saluiarzbns Tanto aprecian los hombres de la antigüedad el conocimiento de las plantas útiles, que divinizaron á Ceres porque les enseñó á culti- var el trigo y las demas plantas, que aun hoy conocemos, en honor de esta Diosa, con el nombre de cereales: divinizaron á Baco que les enseñó el cultivo y los usos de la viña: inmortalizaban el nom- bre de cualquiera que les daba á conocer una yerba- Hasta hoy conocemos con el nombre de Melampodio la planta que usaba el medico Al elampo; hasta hoy conocemos con el nombre de Cen táuiea la yerba con que se curaba la úlcera de su pierna el Ccntáuro yuiron; hasta hoy conocemos con el nombre de Aquilegia la verba que usaba el grande Aquiles; y hasta hoy todavia una familia enterk ele plantas que llamamos Asclepiadéas, nos recuerda el nombre de Asclepion o Esculapio, Dios de la medicina. Los Egipcios, que pre- tendían ser el pueblo mas antiguo del mundo, y que allí habían naci- do todas las ciencias,, decían, que su Dios Hermes Trimeo-isto habia escrito un libro sobre las virtudes de las plantas. Lo cieno es que el pueblo egipcio era muy dado á la cultura de los vegetales, y que los teman en tal estimación que. creyendo que también en las plantas se infundía el espíritu divino, las adoraban como á Dioses, y era co- mún ver en sus altares, como objetos de su culto, los rábanos los puerros, los ajos y las cebollas: bien conocida es la exclamación de ■—6 — J u venal sobre este desatino de los egipcios: ¡Oh sanclasgait.es qnibns v f j*» ,,,« P ,„ -«.hí» afñ^titsssr- £,SSit&»‘ - «~*> ->» 7», fe déla Africa, á laque llamó Euforbio, para inmortalizar el nombie de su médico favorito, que asi se llamaba. 1 os Israelitas que tomaron sus ciencias y sus artes de los L„ p 2 ¡» 4 “ >■ «*». #>* mentidas sino también textiles y tintóreas que usabtn en sus arti.^. sabían ’escoo -r las maderas y las resinas: téman perfumistas de pro- fesión que cultivaban los aromas; la esposa de los cantares compara las mejillas del esposo á eras de aromas plantadas por los perfume- ■ os- “Cíeme ilhvs sicul areotcearomatnm cónsrím a \ptgnuntarns. Co- StaSKlS *» k» - v*- <,e J* bo ": r, r¡£sS' «S medios usaban sus médicos; pero lo que da mas alta idea del grado •í que Herraron en los conocimientos botánicos, es lo que se le<. en el libro IlTde los Reyes, en donde dice, hablando de balomon. Lt 'dispulavU sit/ en buenos botánicos que el anterior como lo atestiguan los impererecederos nombres de Gaspar 9 y Juan Bahuin, Guillermo Lauremberg. Parkinson, Johnston, Rheede, Morison, Juan Ray, Grew, Bobart, Knaut, Magnol, Paul Hermán, Rivin y otros muchos, Es de notarse que Tomas Millington, Joa- quín Carnerario. Juan Ray, Nehemias Grew y J acobo Bobart com- probaron con irrecusables observaciones, razones indestructibles y demostraciones perfec.as, que las plantas tenían órganos masculinos y femeninos, y que el polen contenido en los órganos machos fecun- dizaba los óvulos contenidos en los órganos hembras. Los botánicos antiguos solo se ocuparon en estudiar las plantas del mundo conocido de los romanos; mas Cristóbal Colon descu- briendo el Nuevo Mundo en 1492 y Vasco de Gama doblando el Ca- bo de Buena-Esperanza en 1497, abrieron á los modernos ancha vía para qué extendieran sus investigaciones á la América, á la Africa meridional, á la India oriental, a la China, al Japón y á las islas del mar Pacífico. Los repetidos viájes hechos á estos países durante el siglo XVI dieron á conocer al mundo la existencia de tan ricas como vastas regiones, y á los naturalistas dieron también abundante mate- ria para que ejercitaran sus talentos. Los misioneros, tan ilustrados como verídicos, que comenzaron ¿ introducirse en la China en el año de 1580, llenaron la Europa con noticias exactas y minuciosas de aquellos países, y con la descripción de los objetos naturales que allí veían. Entre otros el Jesuíta Jartoux mandó en 1711 una relación y un dibujo del Gin-seng, que es la planta mas célebre de la China, y otro jesuíta el P. D’ Entrecolles, en 1736 extractó un tratado de botánica de la China, intitulado El Herbario, cuyo extracto puede verse en el tomo 14 de las Cartas Edificantes. Pero á pesar de es- to, y á pesar de que Cesar Cantó dice, que la escritura figurativa de la China es muy propia para proporcionar los elementos de una cla- sificación regular, para fijar en la ‘imaginación los caractéres distinti- vos de los cuerpos, y que ofrece como un esbozo de clasificación para la historia natural, los sabios poco han utilizado de esto, y el resulta- do final es, que solamente conocemos de la China, lo mismo que de los demas países del mundo, las plantas que los botánicos han podi- do ver y ajustar á las clasificaciones científicas de la Europa. Mientras el número de las plantas conocidas fué corto, cualquier clasificación bastaba para estudiarlas, porque por defectuosa que fue- ra, las escepciones que resultaban eran poco numerosas; para el tiem- po de que vamos hablando yn ascendía el numero de' plantas conoci- das á muchos millares, y se echó de ver la necesidad de una buena clasificación. Por fortuna apareció á fines del siglo XVII un botá- nico no menos famoso por sus dilatados viajes que por sus grandes talentos: este fué José Pitton de Tournefort que adoptó en sus l 'Jus- — io — /Huilones rei herbar ice? publicadas de 1694 a 1700 una clasihcaci nueva fundada en las diferencias de los tallos, de las flores y de los frutos Este método, á pesar de sus defectos, hizo adelantar algo la botánica facilitando su estudio , , . A principios del siglo XVIII se hicieron celebres los bótameos Boerhave. Rupius, Pontedra, Andrés I'hevecio, Buxbaum, Ludwig, Siegesbeck, y algunos otros. De 1735 á 1751 aparecieron en el mundo las inmortales obras del mayor de los bótameos conocidos, del caballero Carlos Linneo, autor del sistema Sexual, tan celebre entre los botánicos; y autor también de la nomenclatura botánica que usamos actualmente. Linneo conoció desde luego que no era posi ble hallar un nombre sustantivo para ca la planta, y discurrió nom- brarlas con dos palabras, la una es el nombre sustantivo que deter- mina el género á que la planta pertenece, y la otra es un adjetivo que designa la especie: así los sustantivos quedaron reservados a los géneros, que siempre han de ser mucho menores que las especies; y como los mismos adjetivos pueden repetirse en todos los géneros, re- sulta que no es posible agotarlos. Haber dotado á la ciencia de los vegetales de una nomenclatura tan filosófica, tan fácil y tan bien ap i- cada á las ocho mil especies de plantas que clasificó, es el justo titulo de gloria que ha colocado á Linneo en el alto lugar que ocupa, y que ha hecho que le llamen Padre y Príncipe de la botánica. Adrián Royen, Haller, Sauvagesde Croix, Morandi, Segi.ier. Va- chendorf, Heister, Gleditsch, De Bergen, Duhamel, Allioni, Adan- son y otros varios enriquecieron la botánica siguiendo los pasos de Linneo. . . Aunque la clasificación de este gran botánico por el sistema sexual era tan deslumbradora y había hecho cambiar la faz de la ciencia, produciendo muchos y grandes adelantos; sin embargo se echo de ver que en muchos casos rompía las relaciones mas naturales y mas visibles de las plantas, y se pensó desde luego en buscar otra. Una familia de botánicos eminentes apareció en París á fines del décimo octavo siglo, la familia Jussieu, Antonio, Bernardo y José, hermanos, y Antonio Lorenzo, sobrino de ellos; todos cultivaron con asiduidad la ciencia de las plantas. Bernardo, de quien se dice que escribía muy poco y pensaba mucho, concibió el plan de una clasifi- cación enteramente natural, la cual fué expuesta por Antonio Loren- zo en su obra titulada Genera plantaruvi secundum 07'dines naturales disposita que vió la luz pública de 1 778 á 1 789. El método de J u- ssieu tiene sobre todos los otros la ventaja de conservai la división en familias naturales, de reunir las plantas análogas por sus virtudes, y presentar un cuadro graduado de la organización vegetal desde la planta mas simple hasta la mas complicada. Lamarck inventó después su método analítico ó dicotómico, que consiste en dividir el reino vegetal en dos. y cada una de las dos di- visiones en otras dos, y cada una de las cuatro que resultan en otras dos; y seguir así dividiendo siempre en dos hasta llegar á las últimas divisiones, que ya no puedan dividirse sino en individuos. Si la na- turaleza fuera tan dócil que se dejara siempre dividir por partes alí- cuotas, este método, mas matemático que natural, seria el mejor. Las clasificaciones ó métodos son el resultado de la facultad que tiene nuestro espíritu de considerar en un objeto ciertas propieda- des, haciendo abstracción de otras. Aplicados estos métodos á la Historia Natural, y mas particularmente á la Botánica, consisten en catálogos razonados, en los que se presentan reunidos todos los sé- res que se quieren estudiar, y luego se dividen, según sus diferen- cias, en grandes porciones reunidas según sus analogías: á estas por- ciones se les llama secciones ó clases, luego cada clase se divide por el mismo método en otros grupos menores, que se han llamado fa- milias; á su vez las familias se dividen en géneros, los géneros en es- pecies y las especies en variedades. Aunque á primera vista parece muy sencillo y fácil reducir á la práctica este modo de divisiones en el reino vegetal; no ha sido así, sino que han resultado una multitud de métodos ó clasificaciones, se- gún los diversos principios á que los botánicos se han ajustado para su formación. Sin embargo de ser muchos los métodos inventados, pueden reducirse á tres clases: primera, los métodos analíticos, como el Lamarck: segunda, los métodos artificiales, comunmente llamados sistemas, que consisten en tomar por base de la división los caracté- res de muy pocos órganos de las plantas, despreciando los demás; tales son los sistemas de Tournefort y de Linneo: y tercera, los mé- todos naturales que consisten en valerse de todos los caractéres, de todos los órganos de las plantas, para hacer las divisiones; tal es el método de jussieu. Muchos botánicos insignes, a mas de haber hecho grandes adelan- tos en la ciencia, se han aplicado á mejorar los métodos de clasifica- ción modificándolos: los tres De Candolle, Deslongechamps, Maquis, Mirbel Brown, Casini, Humboldt, Desfontaines, y algunos más han modificado ei método de Jussieu: Sprengel, Richard y Merat se en- cuentran entre los modificadores del sistema de Linneo: Guiart re- formó el de Tournefort, y solo el método de Lamarck no ha sido modificado. Hoy dia el método más seguido es el de Jussieu, con las modifica- ciones que los sábios citados le han hecho; pero sería de desear un método único y sencillo que viniera á reemplazar á todos los que hay, y sirviera de guía en el laberinto de clasificaciones que hacen tan fatigoso el estudio de la botánica. , . . En los tiempos modernos son dignos de memoria, 3. mas de los ci tados. Don, Lindley, Palisot, Fée, Miquel, Moquin I andón, Bom- pland y Kunt. „ , . , , Entre los botánicos viageros los más celebres son. sin duda algu- na, el insigne Barón de Humboldt, que recorrió herborizando desde Freiben-r al mar del Sur, y del mar del Sur al Lago Aral; y Comme- merson que dio la vuelta ai mundo, recogiendo en este viaje muchos ^eneros de plantas con que enriqueció la ciencia. De este botánico se cuenta que tuvo la peregrina ocurrencia de poner a unas plantas los nombres de sus amigos y á otras los de sus enemigos: á una plan- ta cuyo fruto contiene dos almendras cordiformes muy unidas le puso: “ Pulcheria commersonia" paia perpetuar el nombre de su niuger. á otra planta cuyas flores se marchitan muy presto le puso: “ I erro nía Trisíifiora ” para honrar el nombre de su amigo Verrón que había muerto hacia poco tiempo; y á una planta espinosísima la llamó: il Co- lletici hórrida del nombre de Collet que era su enemigo. Muy tardío fué el movimiento literario en América, porque los conquistadores, mas parecidos á sus ascendientes los bárbaros que a los sábios Lascaris, vinieron destruyendo cuanto encontraban al paso quemando libros y matando á ios sacerdotes, que eran los deposita- rios del saber; y cuando para introducir aquí la civilización europea fundaron escudas y universidades, lo hicieron poniéndolas en manos del clero, que en lo general era entonces ignorante y ¡superticioso; ¿qué esperanzas podría haber de que cultivaran la botánica hombres que creían que á las brujas el demonio les revelaba l*as virtudes, de las yerbas? Ni á los médicos que vinieron en tiempo de Hernán Cortes, y que fueron el Br. Escobar y el Dr. Cristóbal de l lojeda, les ocurrió estudiar una sola planta, ni cosa alguna del pais. á pesar de la novedad que debieron ofrecerles. Cuando ya las cosas tomaron algún asiento, y pasados cosa de cin- cuenta años después de la conquista d :1 imperio mexicano, el rey Felipe II quiso saber, que cosas naturales había en la Nueva-España dianas de saberse; y con este fin mandó que viniera el Dr. Francisco Hernández, su médico de cámara, para que viendo y examinando lo que hubiera de notable en esta tierra lo diera á conocer. Vino este insiome naturalista, que con tan justa razón ha sido llamado el Pimío de Aléxico; y habiendo cumplido fielmente con su encargo, después de muy exquisitas investigaciones, escribió su obra intitulada: “ Eran - asci Hernández rerurn medicarum Nova Hispanice thesaurus, sive — «3 — plantar um, animalmm, et rnineralium mexicanprnm historia” Vol- vió á España, entregó la obra al Rey y este la mandó poner en la biblioteca del Escorial, en donde permaneció desconocida casi un si- glo. hasta que con notas de Juan Terencio se publicó en Roma por Tos años de 1648 á 1652, en dos tomos de á folio. El servicio que hizo Hernández á la Historia Natural es inmenso, es imponderable: basta decir que salvó del olvido no solo los nombres indígen isde los animales, y plantas de esta región; sino también las tradiciones de la medicina azteca, pues al describir y nombrar cada cosa señala los usos que de ella hacían los indios. Después de los trabajos de Hernández el Gobierno español nada hizo para impulsar el estudio de la Historia Natural. La decadencia de la monarquía española que comenzó con la muerte de Felipe II. que creció bajo los Felipes IIL y IV; y llegó al extremo en el reina- do de Carlos II, alcanzó también á las letras: se desatendió la ense- ñanza, el mal gusto cundió por todas partes, .y las escuelas se plaga- ron de los embrollos de la dialéctica y de las sutilezas de la Teología; desatendiendo lo principal en todas las ciencias. El advenimiento de Felipe. V. al trono español fué la señal del renacimiento de las' le- tras en España. “Las reformas literarias, dice D. Modesto Lnfuen te, comenzaron en el reinado de Felipe V, continuaron en el de Fer- nando VI, y produjeron la brillante épaca literaria del reinado de Carlos II l.” En tudian los elementos, los abandonan, no vuelven á verlos jama.'}, encuentran una frase lati- na y no piensan en traducirla; y hasta les elementos que aprendieron olvidan. Sucede también en muchos jóvenes que la pereza y las dis- tracciones les enervan el entendimiento, les embotan la memoria, en tal estado el estudio los fastidia; y lo peor es que el perezoso se ha- lla bien con la ignorancia, y renuncia el saber porqne cuesta trabajo estudiar. Necesarísimo es, por tanto que los jóvenes se acostumbren af trabajo de tal manera, que contraigan un hábito inveterado é in- vencible de estudiar, porqué solo así pueden cultivar con igual empe- ño todos y cada uno de los ramos de la ciencia que están obligados á ; saber. Ademas impoita mucho estudiar las cosas que tenemos á la mano, las cosas de nuestro país, para usarlas; y solo en defecto de ellas usar de las extranjeras Apreciar solo las cosas que vienen de otros países, y despreciar lo que la naturaleza nos ofrece á manos llenas, es cosa de gente ignorante y fútil. Lo racional y filosófico es apreciar igualmente todos los productos de la tierra, escoger los qué Sean mas convenientes, y de ellos usar los que con mas facilidad y á ménes costo se adquieran. Por otra parte, en conciencia y por bien de la humanidad, debe* mos estudiar con to % do esmero, y dar á • conócer al mundo las cosas que produce nuestro país; para que así como nosotros utilizamos cuando nos conviene los productos de otros países; los moradores de otros paíse c utilizen á su vez lo que les convenga de los productos del nuestro. Hay también que considerar lo que el hombre debe á la sociedad en que vive: habita en casas que no construyó, se alimenta de plan- / — tas que no cultiva, y de animales que no apacienta, se cubre de telas que no ha tegido; en suma, se aprovecha de cuantos beneficios le proporciona una sociedad establecida hace muchos siglos. ¿Y solo el hombre de letras se aprovechará del trabajo de todos sin trabajar él para nadie? Ciertamente que no debe ser así: ¿Y si escogió la carrera de las letras para trabajar en ella, como podrá hacerlo ^si no estudia? Esto no puede ser. Así es que al que se dedica á una pro- fesión literaria, le es útil, conveniente, necesario y obligatorio estu- diar dia y noche por toda su vida, para poder cultivar todos y cada uno de los ramos de su incumbencia; so pena de que si así no lo ha- ce, no cumple con sus deberes; y por consiguiente no merece más que el desprecio de la sociedad en que vive. Finalmente conviene que los jóvenes no olviden jamás, que no hay sacrificio que el hombre no deba hacer por conservar su honor y por honrar á su patria. LISTA DE LAS PLANTAS QUE HE PODIDO EXAMINAR Y CLASIFICAR EN LA CIUDAD DE MONTEREY Y SUS INMEDIACIONES, Y QUE PUEDE SERVIR DE BASE PARA LA FORMACION DE LA FLORA DEL ESTADO DE NUEVO-LEON Las plantas que en la siguiente lista no tienen * son cultivadas, y las que lo tienen son silvestres Nombres vulgares Acelga *Acocotillo Adormidera Agapanto Aguacate * A gritos Ajo Ajocebolla Ala de perico * Alamo blanco *Alamillo Albahaca Alcachofa Alcanf r A lea tras A. Nombres científicos. Familias. Beta Cicla L. Pentacrypta atropurpúrea I). C. Papayer somniferum L. Crinium afiicanum L. Persea gratissima Gaeern. Berberís fasciculata Sims. Allium sativum L. Porrum L. Amaranthus tricolor L. Platanus Occidentalis L. Populas nigra L. Ocymum basilicum L. Cynara scolymus L. Champhorosma inonpelliensis L. Arurn Sagitatum L. Salsolaceas Umbelíferas Papaveráceas Liliáceas Lauríneas Berberideas Liliáceas Idem Amarantaceas Platáneas Salicineas Labiadas Sinautereas Queno podiaceas. Aro i deas 1 8 - Nombres vulgares *Alfonbrilla Algodón Alfalfa Alhelí Alpiste Altea Amapo»a * ,, del campo Amistad del dia ♦Amores secos * Anacua Anona ♦Añil Apio Arbol del Perú Artemisa de castilla Aurora Avena Azafrancillo Azucena blanca „ deS- Francisco „ Calabaza de Dolores Azalea Balsamina ♦Barba de chivato Belenes ♦Berros de Francia * „ del país Betabel *Biznaga'grande * ,, chica * ,, *.con ganchos ♦Bonetillo *Barrachuela Borraja de castilla ♦Borraja de cochino ♦Brasil Bruja Cacahuí-te Cacomite ♦Cadillo grande Calabaza Nombres científicos Verbena corimbosa R. P. Gossypium Vitifolium Lam. Medicago sativa L. Cheirantus Cheiri F. Phaíaris canariensis L, Malva vi ti folia Cav. Papa ver rhoeas L. ^Enotera rosea Híbiscus mutabilis L Bidens tetragonn L F.hretia? Annona reíiculata L. Indigofera añil L. Apium gaveolens n*. Schinus molle L. Ambrosia attemisifo i i L Rosa scandens Brot Avena sativa L. Carthamus tinctorius L. Foliantes tuberosa I.. Lilium candidum L. AmarylHs lútea I.. Amaryllts Pedicu'.ata í). C Azalea indica B. Mtmior'dica bal safirina L. Clematis-dioic.* L Impatiens balsamina L. Sisyrobrium nasturtium L. Thalictrum peltatum D. C. Beta vulgaris L. Mamilaria roagnimama L. parvitnama L. Cactus nobilis L. Asclepias coruti Rodet. Loliura temulentura L. Borago officinalis L* Soncbus oleraceus L. Cíesalpinea echinata L. Bryophilum calicinum Salub. C. Arachis hypogoea L. Tigridia pavonia Pers. Artium lappa L. Cucúrbita pepo I.. Familias. V erbenaceas Malvaceas Leguminosas Cruciferas Gramíneas Malvaceas Paveraceas Onagra riaceas Malvaceas Sinanteroas Borragineas Anonaceas ) leguminosas ’ LTmbel íberas * Terebintáceas Synantereas Rosaceas Gramíneas Sinantereas Liliáceas Idem Amarilideas Idem Ericáceas Cucurbitáceas Ranunculáceas Bahamineas Cruciferas Ranunculáceas Salsolaceas Cácteas Idem Idem Asclepiadeas Gramíneas Borragineas Sinantereas Leguminosos Crasu laceas Leguminosas Irideas Sinantereas Cucurbitáceas '9 — C Nombres vulgares de maceta. ^Cadillo chico, ó al»roj » ^Calabacilla •Calaguala Camote Canelo .Caña de azúcar „ „ „ de china •Cañuela •Capitanej i Caracol *Caido santo •Cardo amarillo •Carrizo Cebada Cebadilla Cetaol'a •Cebolleta •Cedro (crece en la sierra) •Cempasuchil •Cenizo Cidra Ciento en raiua Ciprés Ciruelo amarillo •Ciruelo del monte Clavel Clavellina •Clavillo Col Colinabo Corona imperial Corregüela •Costomate *Coyole Crespón Culantro •Culantrillo de pozo Carturina Coliflor Camelia Chabacano •Chaparro prieto Chayóte ' *Chia Nombres científicos. Melopepo L. Holcus muri«at is Brymva variegata Mili. Polypodium phylitide L- Batatas edulis Chois Mella azederach E Saccharum officinarum I,. Holcus saccharatum E. Equisetmn arvense I. Bidens crocata Cav Phaseolus ciracalla E. Centaurea mexicana 1). C. Argemone mexicana E. Arundo phagmites E. Hordeum vulgare L, Assagrea officinalis Sch. AHium cepa 1.. Atnaryliis atamasco E Cupresus thurifera H. B. Tagetes erecta E. Te ran. a frutescens Berl. Citrus medica E. Eeucathemum vulgare D. C. Cupresus semper virens E Prunas domésticos E- Prunus cerasus E. Dianthus Caryophilus }., barbatus E. Bouvardia Jaquini H. B K. Brasica olerácea E. „ caulorapa I). C Fritillaria imperialis E. Convolvulus ipomoea Vdl* Physatis costomatl F, M. Canoa indica l . Eagerstrcemic indica Coriandrum sativum E. Adianthum trapeziforme E- Zinnia multiflora E. Botryx cauhflora D. C. Camellia japónica. Ch. Prunus armen iaca D. Mimosa laccifeta? Sechium edule SW. Salvia chian La Elave. Familias. Cucurbitáceas Gramíneas Cucurbitáceas Heléchos Convolvuláceas Meliaceas Gramineas Idem Equisetáceas Sinanterars Leguminosas Sinantereas Papaveráceas Gramineas Idem Colt.hicaceas _ Liliáceas Amarilideas Coniferas Sinantereas Personadas Aurantaceas Sinantereas Coniferas Rosaceas Idem Cariotiladas Idem Rubiáceas Cruciferas Idem Amarilideas Convolvuláceos Solanáceas Can aceas Litrarieas . Umbelíferas Heléchos Sinantareas Cruciferas Ternstremiaceas Rosaceas Leguminosas Cucurbitáceas Labiadas — 20 — Oh. Nombres vulgares Chícharo »i de olor "“Chilacayote Chile Chilpasil Chiltipin "“Chismes "“Chicoria / * Doradilla * Drago Durazno * Ebano "“Encino blanco * Idem roble * Idem memelito Eneldo ó Lendo Enredadera de S. Diego "“Epazote ó Ipazote Esabiosa Escarola Espárragos Espuelita de caballero ♦Estafiate Estropajo Eucaliptus Estrella del mar Nombres científicos. Pisum’sativum Latirus odoratus Curcubita citruius L. Capsicum annutn I frutescens? .. microcarpum D. C Sedum acre L. Cichorium intibus L. D. Dhaha variabilis Desf. Lycopodium nidiforme El. M. Croton? Pérsica vulgaris D. C. E. Flor de cera Flor de huevo Floricuerno Flor de la Pasión Flor de la noche buena Floripondio Fresas "•'Fresno Idem del Japón Frijoles Frijoles muy grandes ♦Frijolillo ó colorín Mimosa rbanum Berl. Qucrcus mexicana H. B. Xalapensis H. B. Laurínea H. B. Anethum graveóles L. Antigonum leptopus Hook. Chenopodium ambrosioides L*- Scabiosa atropurpuiea L Chichf rinm enaivia L. Asparagus officinalis Delphinium Ajacis L. Artemisia mexicana Luffa fricataria Fl M Kiicalyptus globulus ¿abill. NigeMa officinalis. F. Hoya carnosa Brown. Variedad del Solanum melonger Cactus flageliforme L Plassifora hirsuta L. Euphorbia heterophyla L Datura arbórea L. Fragaria vesca’L. Fraxinus alba Bosc. Ligustrum iapor.icum Thumb i haseolus vulgaris L Phaseolus multiflorus L Ery trina coraloides H. M Famili.is. Leguminosas Idem Cucurbitáceas Solanáceas Idem Idem Crasu laceas Sinantareas Compuestas Licopodiaceas Euforbiáceas Rosaceas Leguminosas Cupulíferas Idem Idem Umbelíferas Poligoneas Ouenopodiaceas Dipsáceas S i nan tercas K¿parragiheas Ranunculáceas Compuestas Cucurbitáceas Mirtáceas Ranunculáceas Asclepiadeas L Solanáceas Cácteas Pasiflsras Eufortiace-s Solanáceas Rosaseas Oleáceas Idem Leguminosas Idem I Idem 2 T — F. Nombres vulgares Frijolillo pinto de negro y rojo *Fresno de Guajuco Garbanzo Geranio grande encarnad* Idem de olor Gombó ^Gordolobo *Grama Granado Imem de maceta *Granjeno Guajes Guayabo *Guayacan ♦Guayante Oros Guamuchil Gardenia Habas * Helécho macho * Idem hembra Higuera *ETiguerilla Hinojo ^Hongos Huele de noche ^Huisache Ingerto de encino Jaboncillo Jacinto Jazmín Idem del Gran Duque *Jocoyole Junco de espina en cruz Jazmín amarillo Jicama comestible Nombres científicos. Rhynchosia predatoria H. B. Acer fraxinifolia Nutall. c. Cicer arietinum B. Geranium fulgidum B. odoratissímun B. Hibiscus esculentus L. Gnaphalium canescens Ib C. Triticum repens B. Púnica gran&tuin L. nana B. Rahmnus? Cucúrbita lagenaria B. Psidium pomiferum B. Guajacum officinale B. Pinus religiosa H. B. Tradescantia discolor Ait. Mimosa unguis cati B. Gardenia grandiflora D. H. Vicia faba I . Polypodium fllix mas B. Pteris aquilina li. Ficus carica L. Ricinus comunis B. Anethum foeniculum B. Agáricos fimentarius, A equestris.A quercinuF,Peziza pnnetata B y otros Céstrum nocturnum Murr Mimoso albicans K tL i. Boranthus mexieamis, D. C. J. Sapindus amolli, olivae. Hyacintluis corimbosos B Nyctantes arbor tristis B. ,, Samba c B. Oxalis Stricta B. Gleditschia monosperma Valt. Tazminum fructicans B. bolichos tuberosos. Familias. Lego miñosas A ce lineas Leguminosas Geraniceas idem Malvaceas Compuestas Gramíneas Granateas idem Ramneas Cucurbitáceas Mirtáceas Zigofilacens Coniferas Comelineas Leguminosas Rubia reas Leguminosas Heléchos idem Urticáceas Euforbiáceas Umbelíferas Hongos Solanáceas Leguminosas Lorantaceas Sapindaceas Asfodeleas Jazmíneas idem Oxalideas Leguminosas Jazmíneas I Beguminosas Nombres vulgares Ingrimas de Sn. Pedro *Lama del topo *Idem del rio y del ojo de agua * Lampazo * Laurel Idem rosa Lechuga ^Lechuguilla ♦Lengua de vaca ^Lentejilla de agua Limón Lima Lirio *Idem del encino Linaza (Lino) *Lestisco (vulgo lantrisco) Lirio de S- Pedro Lila Llantén ó Lantén Madreselva ^ Mague i Idem meco Maíz Idem de España Manto de la Viigen Idem en brbol *Malva de castilla Idem loca Malvón Malva rosa Manzano Manzanilla Maravilla Mariguana *Mariposa^(danse en el *Marrubio ^Mastranzo Menta Mastuerzo Nejorana Melón Melonsapote io) L. Nombres científicos Coix Lucryma L. OscilLtoria calida H. B. Conferva rivularís, C. hullosa, Bissus flos aquíe L. Arum Vulgare L. Liorna glaucescens M. B Neiium oleander L. Lactuca sativa L. Agave ixtli KaiWr, Rumex obtusifolia L. Lemna minor L. Citrus limonum D. C. Idem limeta Risso. Iris germánica I . Loelia anceps. Linum usitatissimum L. Acacia lentiscifolia Desf. Amarilis Syringa vulgaris L. Ll. Plnntago media L. M. Lonicera caprifolia L. Agave pntatorum Salm. Idem lútea Fl. Mex. Zea mays L. Holcus sorghum L. Convólvulos ipomcea Vell. Ipomtea murucoides H. B. Malva rotundifoiia D. C. M .Iva scoparia L’av. Hibiscus nuitabilis L. Sidi triloba Cav. Pvrus tnaUus L. Matricaria chamomilla L. Mirabilis dichotoma L Cannabis indica L. Banisteria brachata L. Marrubium vulgare L. Mentha silvestris L. Menta piperita í . Tropceolum majus L. Origanum majorana I.. Cucumis meló L. Carica papaya L. Familias. Gramíneas | Algas j idem | Aroideas L turinens Apocineas Si na n tercas Amarylideas Poligoneas Lemneas Auranciaceas ídem Irideas Orquídeas Tenaceas Terebintáceas A ma «i. ideas 3 OleM eas Plantagíneas Caprifoliáceas Amárilideas idem Gran. incas idem Convovulaceas idem Malvaceas idem idem idem Rosaceas Compuestas Nictagineas Canabíneas Malpigiacens Labiadas idem idem Tropoeleas Labiadas Cucurbitáceas Papayaceas — 23 — Nombres vulgares Margarita [de una flor] ,, (de muchas flores) Membrillo ' Mercadela *Mezqu¡te Mil en rama Miñona *Miml>re Mirasol grande Mirasol chico * Mirto Moto de pavo *Mona ó Monilla Monacillo rojo ,, blanco amarillo *Mora del monte Mora bianca Mostaza *Mnule Manzanas de amor Nabo *Nacagiiita ó Anac.ihuita Naranjo de china agrio Níspero * Nogal * „ encarcelado Nopal de castilla * „ del monte Nopalíllo *Olmo Ol qiique ^Orégano *Oreja de Judas ^Organo *Ortiguilla '''Palo blanco Palomitas *Papas M Nombres científicos. Bellis perennis L annua L. Pyrus cydonia L. Caléndula Officinalis L. Prosopis dulcís H. B. Achilen mil.efolium L Bigonia stans L. Bígoni? Helianthus nnnus Cosmos bipinatus Cav. Salvia fulgens H. B- Amaranlhus caudatns Cupania Hibiscus pentacarpus L. Id candidos I). C. Abutilón striatum. Morus nigra L Id alba L. Sinapis nigra L. Justicia salvjflora Fl. M. Solanum pseudo capsicum L, N. Brasica napus L. Cordia boissieri D. C. Citrus aurantium L. Id. Vulgaris Risso Mespilus germánica L. Juglans macronata Mich. Id. alba? Cactus opuntia L. Fi'cus indica Pluk. Cactus antidisentéricos L. O. Ulmus americana L. Convolvuius microcalyx Peí Lipia Origanoides H. B. Peziza aurícula L. Cactus exagonus L. Uitica mexicana Fl. Mex. P Ratnnus? Aquilegia vulgaris L. Solanum tú be ros um L. Familiis. Sin antereas idem Rosaseas Composeas Leguminosas Composeas a Bignonaceas idem Sinantereas idem Labiadas Amarantaceas Sapindaceas Malvaceas idem idem Urticeas idem .Cruciferas Acantáceas Solanáceas Cruciferas Borragineas Aurantiacens idem Rosaceas Yuglandehs idem Cácteas idem idem Ulmáceas Convolvuláceas Labiadas Hongos Cácteas Urticeas Ramncas Ranunculáceas Solanáceas Nombren vulgares Parra de castilla *Parra del monte *Pata de vaca Pata de gallo Papaya Palma de Berbería * Pal mito *Palma ó pita de techar ^Pasiflora *Pastle ó Heno *Pegajosa de las paredes „ del suelo Pensamiantos Pepino i, del monte * Peon ía Peral de S in Juan Peregil Perritos *Pino (en la sierra) Pimpinela *Pitaya * Pluma de Santa Teresa * Pitajaya Plátano Plumbago * Poleo Príncipe Petunia ^Quelite de cochino ^Quelite de comer ^Quelite espinoso •Quelite hediondo •Quelite manchado •Quelite morado Rábano *Raiz de china Reina Resedá •Retama del monte Retama de Jardines Romero E. Nombres científicos Vitis vinifera L Id. indica H. B Casparea pes capr?e H. B. Amaryllis formosissíma L Carica papaya L. Phoenix dactilífera L Coripha dulcís H. B. Iturbidea augusta N g. Passiflora hirsuta L. Tillandsia u neoides H. B. Ment/elia scabra Id. sirieosa H B. Viola tiicolor L Cucumis sativus Id anguria L. Cyperus rotundas L. Pyrus comunis L. Petroselinum sativum Iloff: Anthimotim rnayus L. Pinns occidentalis H. B. Poterium sanguisorba L. Ceréus phitaya Salvia Leucantha D. C Id. grandifloras L. Musa sapientum L. Pumbago cerúlea K M entha . . . ... Rosa gallica L. Petunia nyctaginiflnra L.*hm. Q Amnranth us viridis Atriplex hortensis L. Amaranthus spinosus L. Chenopodium vulvaria L. Amarantos hypochondriacus S. Id. lívidas L. R. Raphanus sativas L. Smilax rotundifolia Rosa Regia Reseda odornta L Genista? Cassia alegans H. B. K. Rosmarinus ofificinalis L. Familias. A m peí i deas Ídem Leguminosas Amarilideas Papayaceas Palmeras Ídem idem Pasifloras Bromeliaceas Loaceas ídem Violáceas Cucurbitáceas idem Ciperáceas Rosaceas UinhelifeJas Personadas Coniferas Rosaceas Cácteas Labiadas Cácteas Mtisaceas Olumbagineas Labiadas Rosaceas Solanáceas Amarantaceas Atripliceas Amarantaceas Quenopodiaceas Amarantaceas idem Cruciferas Esparragineas Rosaceas Resedáceas Leguminosas idem Tibiadas Familias . F. Nombra migares Rosa de castilla Rosa de l ericó Té ^Rosilla Ruda *Rapé. Gigante ó Tabaco de Virginia Retama Española o Jaz min olivó Rosa miniatura Rosa amarilla Rosa blanca ^Sabino “^Salvadora ^Salvia Saúco Sempiterna ^Sensitiva ^Siempreviva del monte „ de huerto *Sombreretitos del agua Súchil *Suitcc N o mires ei entí fíeos. Rosa centifolia L. „ canina L. „ fragans. Hlenium autumalcL Ruta graveolens L Xicotiana glauca Thevetia glabaa Berland. Rosa paviflora Ehrh Rosa sulphurea Ait- Rosa leucantha M¡t. * S. Taxodium disticha H. 15. Solanum Salvia polistachia D. C, Sambucus mexicana Priestl. Gamphrena serrata L. Mimosa casta L. Aizoon canariense L. Eche /eria coccínea D. G. Thalictrum peltatum I), C. Talauma mexicana Fl. M. Salix per.tnndra L. Tabaco *Tabachin *Talancapate !í: Talayote Taray- Té defolor *Té de limón ♦Ten vergüenza *Tepozan ♦Tianguis *Toloache Tomate colorado ;; Tomate de fresadilla " J de lombriz Tomillo Tabachin amarillo ó yerba del potro Toronja 'Toronjil Xicotiana tabacutn L. Poinciana pulcherrima L. Solidago montana. Chtamalia pedunculata l>. C. Verennea polistachia D. C. Mentha citrodora L, Andropogon citratum D. C. Mimosa casta I¿. Buddleja americana L. Hemiaria glabra L. Datura stramonium L. Solanum lycopersictim I . Physalis angulata R. Physalis L. Thymus vulgaris L. Poinciana Gillíesi Citrus decumanus L. Cedronclla mexicana Benth. Rosaceas idem ídem Compuestas Rotáceas i Solanáceas A por i n en s Rosaceas Rosaceas Rosaceas ! Coniferas | Solanáceas Labiadas Caprifoliáceas Amarantaceas Leguminosas Ficoideas idem Ranunculáceas Magnolicacens Salicíneas Solanáceas Leguminosas Compuestas Asclepiadeas Leguminosas Labiadas Gramideas Leguminosas Escrofulariacea Paroniquieas Solanáceas idem idem idem Labiadas Leguminosas Aurantaceas i Labiadas 26 — Nombres ruinares •Trébol Trinitaria •Trampillo Vara de San José * Verdolaga Viuda rabo verde Violeta Volcameria Volantín, ó 0 Diego di i de * Yedra * Yerba a ma rgo^a ! * Yerba anis * Verba amargosa •Yerba de las almorranas Yerbabuena * Yerba del cáncer * Yerba de cisote * Yerba del cristo * Yerba del indio * Yerba mora •Yerba re la golondrina * Yerba del pajarito * Yerbe del pollo * Yerba del sapo * Yerba de la vívora Zabila :lt Zacat láscale •Zacate Zandía *ZandilI¡tas cimarronas •Zanahoria *Z irznmora T. Nombres científicos Trifolium arvense I.. Viola tricolor b Solanum elajgnifolium Cav. Cyperus haspan b, Hibiscus rosa sinensis b. Tuja ocridentalis b. Y. Alcen rosea b l’oi tu laca olerácea b Ambarina atropurpúrea b Viola odorata I, Volkamerii? inermis b CJinandropsis specios.a A l>ug Y. Phus toxicodendron b Arterrisb? Tagetes anisata FJ. M. Melampodmm Americanum b Teiicrium Mentha viridis b Achalipha indica I,. Euphorbia ...... Verbena recta H. B Aristoloquía pentandra I.. Solanum nigrum b Euphorbia mn cu lata 1,. Thlaspi arvense b Tradescantia erecta Fl. M. Eryngium gracilc Loroche bobelia splendens H. B. K. Aloe variegata b. Cuscuta stylosa Clíois Paspalum disticum, Pos Triv Cynodon Dactilon, Panicum folinm b. Anguria trifoliata b. Bryonia scabrela b T>ajuc us carota b Kubus fructicosos ialis, latí * Familias. begti miñosas Violáceas , Solanáceas Ciperáceas ' Malvaceas Coniferas Malvaceas i Portulaceas ! Dipsáceas Violáceas Verbenecas ^ Cruciferas ! Terebintáceas Compuestas idem Sinantereas baldadas idem Euforbiáceas idem I Verbenacaas Asarineas Solanáceas I Euforbiáceas Cruciferas Comelineas Umbelíferas I bobeliaceas biliacens Convolvuláceas C rao, meas Cucurbitáceas idem Umbelíferas Posaseas — 2 7 Esta .Ciudad está situada á los 25 40’ 16’ de lat. bor, y á los i° 24’ 15” de long. occid. del mar de México. Su altura sobre el nivel del mar es de 461 metros Su piso es muy firme compuesto de una capa de tierra vegetal, debajo de la cual se llalla una gruesa estrata de un conglomerado margoso, ( Tepetate) que aquí llaman cantera, por- que de el forman piedras para las construcciones. Abunda aquí la piedra azul, que es un carbonato de cal, Está en un valle casi circu- lar rodeado por cuatro cerros situados, el de la silla al S.E., la sierra al S., el de la mitra al O. y el del topo al N. E; de modo que solo está descubierto del norte al oriente. La ciudad está equidistante de los cuatro cerros, pues de cualquiera de ellos dista algo mas de una legua. En la falda oriental del de el Topo hay un manantial de agua sulfurosa muy caliente, 40 gr, term. centigr. Según las observaciones meteorológicas de D. Isidoro Epstein. he- chas en todo el año de 1864, en esta ciudad la temperatura media del año es de 21. 86 term. cent. La altura de la columna barométrica es de 722. 724 mms. El maximun de temperatura fué de 41, el mi- ñimun de O, cantidad de lluvia en 41 dias que llovió 74 o mms. El valle que ocupa la ciudad está cortado de Poniente á Oriente por una cadena de lomas, por el río de Santa Catarina y por el arro- yo de Santa Lucía. Antiguamente estaba Monterey comprendido entre el rio y el arroyo; pero habiendo crecido mucho se extendió al Sur del rio y al norte del arroyo, este tiene seis puentes y aquel no tiene ninguno. Todas las aguas que se usan en esta ciudad son po- tables y muy buenas. El plano de calor invariable está como á 18 varas de profundidad, pues los pozos que tienen esa hondura, ó mas, dan en todas estaciones agua á igual temperatura (23 gr. centigr.) y en los que la tienen menor varia acercándose a la temperatura del aire, La helada del dia 27 de Agosto del año de 1785, de que hacen mención el Harón de Humboldt y D. Carlos María Bustamante, en- tre los muchos estragos que hizo en Monterey, uno de ellos fué ha- ber matado los naranjos. Sin duda que en medio siglo no volvió á haber otra helada tan fuerte, porque había árboles de esta familia muy grandes y muy gruesos; pero la noche entre 6 y 7 de Enero de 1837 bajó el termómetro centígrado á 8 grados bajo O y los naranjos se murieron, cosa que no había vuelto á suceder hasta el dia 29 de Diciembre de 1880 en que el termómetro volvió á verse otra vez á 8 grados bajo o.