GAYANA BOTANICA VOLUMEN 54 NUMERO 1 1997 FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE DIRECTOR DE LA REVISTA Andrés O. Angulo REEMPLAZANTE DEL DIRECTOR Oscar Matthei J. REPRESENTANTE LEGAL Augusto Parra Muñoz PROPIETARIO Universidad de Concepción DOMICILIO LEGAL Víctor Lamas 1290, Concepción, Chile EDITOR EJECUTIVO GAYANA BOTANICA Roberto Rodríguez Ríos COMITE ASESOR TECNICO MIREN ALBERDI JuAn C. ORTIZ Universidad Austral de Chile Universidad de Concepción, Chile KrISLER ALVEAL EDMUNDO PISANO Universidad de Concepción, Chile Universidad de Magallanes GREGORY ANDERSON CARLOS RAMIREZ University of Connecticut Universidad Austral de Chile SERGIO AVARIA PATRICIO RIVERA R. Universidad de Valparaíso Universidad de Concepción CarLos. Bicupo CLAUDE SASTRE Instituto de Botánica. Sao Paulo Museum National d'Histoire Naturelle. París ANGEL L. CABRERA Top F. STUESSY Instituto de Botánica Darwinion Institut fúr Botanik der Universitát, Wien MARIELA GONZALEZ CHARLOTTE TAYLOR Universidad de q a | Missouri Botanical Garden JURKE GRAU PS Y E ] GUILLERMO TELL Ludwig-Maximilians Universitát Múnchen Universidad de Buenos Aires GINES LopEz be! za q Se EDUARDO UGARTE M. ; Real Jardín Botánico de Madrid ?'- Universidad de Concepción CLODOMIRO MARTICORENA CAROLINA VILLAGRAN Universidad de Coucepojón yy “ya” Universidad de Chile Davin M. MOPRE'+ 3) Debe iE University of Reading” Indexada en: Kew Records (Kew Garden, London); Bulletin of the Torrey Botanical Club (USA); Biological Abs- tracts (BIOSIS); Ulrik's International Periodicals Directory; Botanico-Periodicum-Huntianum. Diseño y diagramación Débora Cartes S. ISSN 0016-5301 VOLUMEN 54 NUMERO 1 1997 CONTENTS SaLa, S.E. Diatom Flora of Paso de las Piedras Impounding, Buenos Aires Eroyince IV Orden Centrales. e. A | TEILLIER, S. £ Ch. TayLoR. Maireana Moq., A new genus for the flora of Code (Desyenturadas li AN 15 Ramirez, C., C. San MarrtIN « M.L. Kerm. Ruderal flora of the old Oveje- adn piOsono Cal io a A SIA 19 GomeEz-Sosa, E. Astragalus johnstonii sp. nov. (Fabaceae) and the relations- hip with A. verticillatus (Phil.) Reiche COMplEX.....oocconnoononnncinnnccononnncnnos 31 STEcIOwW, M.M. Abundance and relative frequency of the Oomycetes in San- tiago river and affluents (Buenos Aires, Argenta) coccion 39 Romero, M.C. € V.H. CONZONNO. Light attenuation in the water column Mea comu Pond A AS Barza P., C.M. Leaf anatomy and abaxial epidermis from the american spe- cies of Danthonia DC. and Rytidosperma Steud. (Poacea cnn 61 MArrtHEr, O. € N. Espinoza. Valerianella rimosa Bastard (Valerianaceae), Weed romithe soutot Chale LANE 89 LIBRARY JUN 7 8 1999 NEW YORK BOTANICAL GARDEN UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE ISSN 0016-5301 1 EAN ) | / pa £ Ñ ¡15 / Ly VOLUMEN 54 NUMERO 1 1997 CONTENIDO SaLa, S.E. Flora Diamatológica del Embalse Paso de las Piedras, Provincia dABUSIO AE NO e | TEILLIER, S. € CH. TaYLOR. Maireana Moq., un nuevo género para Chile CRESIDENE Me SoAOS 15 Ramirez, C., C. San MARTIN «Y M.L. Keim. Flora ruderal del antiguo basu- radio cOn 19 GomeEz-So0sa, E. Astragalus johnstonii sp. nov. (Fabaceae)y relaciones con ellcomplejo Abverticillaa (BRA tocar STECIOW, M.M. Abundancia y frecuencia relativa de los Oomycetes en río Santiago y afluentes (Buenos Aires, Argentida)..ococoncnnnnnocnncnonncnncnnnccnnancnss E) RomEro, M.C. € V.H. CONZONNO. Atenuación de la luz en la columna de agua en la laguna de Chascomus (ArgentiNa)..oooonconcnncnncnnnnonnnccnccnncnninnan DO BaEza P., C.M. Anatomía foliar y epidermis abaxial de las especies america- nas de Danthonia DC. y Rytidosperma Steud. (POACeae).ooociconncccnncincccinncon 61 MATrTHEL, O. % N. EsPINOZzA. Valerianella rimosa Bastard (Valerianaceae), malezdel Ud ie o OOO Aeon e da oo aOndS 89 UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE “Los infinitos seres no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO Gay, Hist. de Chile (1847) PORTADA: Astragalus johnstonii Gómez-Sosa, ver fig. 4, pág. 36. ESTA REVISTA SE TERMINO DE IMPRIMIR EN JUNIO DE 1997 EN LOS TALLERES DE IMPRESOS ANDALIEN, ROZAS 1591, CONCEPCION, CHILE. LA QUE SOLO ACTUA COMO IMPRESORA PARA EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Gayana Bot. 54(1): 1-14, 1997. ISSN 0016-5301 FLORA DIATOMOLOGICA DEL EMBALSE PASO DE LAS PIEDRAS, PROVINCIA DE BUENOS AIRES IV: ORDEN CENTRALES* DIATOM FLORA OF PASO DE LAS PIEDRAS IMPOUNDING, BUENOS AIRES PROVINCE IV: ORDER CENTRALES Silvia E. Sala** RESUMEN El presente trabajo trata sobre las especies y varieda- des del Orden Centrales, halladas en el embalse Paso de las Piedras y afluentes, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Cada taxón, analizado con microscopio óp- tico y/o microscopio electrónico de barrido, es descrip- to e ilustrado y la información taxonómica se completa con referencias sobre distribución geográfica y reque- rimientos ecológicos. Como resultado del análisis rea- lizado se determinaron 12 taxa, de los cuales el género Thalassiocyclus Hákansson € Mahood y las especies Thalassiocvlus lucens (Hustedt) Hákansson € Ma- hood, Thalassiosira incerta Makarova y Stephanodis- cus invisitatus Hohn é Hellerman son nuevas citas para Argentina; Actinocyclus normanil f. subsalsa (Juhlin-Dannfelt) Hustedt para la Provincia de Buenos Aires y Thalassiosira weissfloggi (Grunow) Fryxell $ Hasle, Stephanodiscus hantzschii Grunow, Aulacosei- ra granulata var. angustissima (O. Miller) Simonsen y Pleurosira laevis (Ehrenberg) Compére para el área de estudio. PALABRAS CLAVES: Diatomeas, Centrales, sistemática, embalse, Argentina. INTRODUCCION El presente trabajo forma parte de un estu- dio realizado a fin de relevar la flora diatomoló- gica del embalse Paso de las Piedras y afluentes “Este trabajo forma parte de la Tesis Doctoral titulada “Flora diatomológica del Embalse Paso de las Piedras, Provincia de Buenos Aires”, realizada bajo la dirección de la Dra. Martha E. Ferrario, Facultad de Ciencias Na- turales y Museo. **Departamento Científico Ficología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo Paseo del Bosque s/n, 1900, La Plata, Argentina. ABSTRACT The diatom flora of Paso de las Piedras impounding and affluents, Argentina, was studied. In this paper we present those species and varieties that belong to the order Centrales. Each taxon, studied with light and/ or scanning electron microscope, is described and illus- trated. Besides the taxonomic information references about geographic distribution and ecological require- ments are given. 12 taxa were identified, the genus Thalassiocyclus Hákansson € Mahood and the species Thalassiocyclus lucens (Hustedt) Hákansson € Ma- hood, Thalassiosira incerta Makarova and Stephano- discus invisitatus Hohn 4: Hellerman are new records for Argentina; Actinocyclus normanii f. subsalsa (Juh- lin-Dannfelt) Hustedt for Buenos Aires Province and Thalassiosira weissfloggi (Grunow) Fryxell € Hasle, Stephanodiscus hantzschii Grunow, Aulacoseira gra- nulata var. angustissima (O. Miller) Simonsen y Pleu- rosira laevis (Ehrenberg) Compére for the study area. KEYWORDS: Diatoms, Centrales, sistematics, impoun- ding, Argentina. (38 20” y 387 24” S y 61? 40” y 61” 45” O), con- siderando aspectos morfológicos, sistemáticos y autoecológicos. Como resultado de ese análisis fueron determinadas y descriptas 121 especies y variedades, dándose a conocer en esta publica- ción los taxa pertenecientes al Orden Centrales. MATERIALES Y METODOS La caracterización del área de estudio y la metodología empleada en el muestreo y análisis del material han sido detalladas en el trabajo “Flora diatomológica del Embalse Paso de las Piedras I” (Sala, en prensa). Gayana Bot. 54(1), 1997. El material sobre el cual se basa el presente trabajo fue colectado entre mayo de 1988 y abril de 1989. Mensualmente se tomaron muestras en 4 estaciones ubicadas en el lago y 2 en los afluentes, incrementándose el número de ellas en las colas del embalse, en los meses de julio, noviembre y enero. Además de las muestras de fitoplancton y perifiton, en todas las estaciones se estimaron pa- rámetros físicos (temperatura y penetración de la luz) y químicos (pH, conductividad, nitratos, fós- foro total y sílice). Las muestras se encuentran depositadas en el Herbario del Departamento Científico Ficolo- gía del Museo de Ciencias Naturales de La Plata bajo los números: - PP3390 (LPC): Arroyo El Divisorio, 4-4-88, Guerrero - PP3392 (LPC): Arroyo El Divisorio, 10-2-89, Guerrero - PP3393 (LPC): Embalse Paso de las Piedras, 5- 1-89, Sala - PP3394 (LPC): Embalse Paso de las Piedras, 13-7-88, Sala - PP3396 (LPC): Embalse Paso de las Piedras, 12-7-88, Sala - PP3399 (LPC): Arroyo El Divisorio, 16-5-88, S. Sala - 3400 (LPC): Embalse Paso de las Piedras, 4-4- 88, Sala - 3401 (LPC): Río Sauce Grande, 4-4-88, Gue- rrero - 3410 (LPC): Embalse Paso de las Piedras, 13-7- 88, Sala - 3412 (LPC): Embalse Paso de las Piedras, 13-7- 88, Sala - 3422 (LPC): Embalse Paso de las Piedras, 5-9- 88, Sala - 3457 (LPC): Río Sauce Grande, 5-1-89, Sala El esquema clasificatorio adoptado es el de Simonsen (1979). La terminología empleada es la propuesta en Anonymous (1975) y Ross et al. (1979). En base a una tabla de presencia-ausencia (Sala, inédito) se estableció la distribución espacio- temporal en el embalse y afluentes de cada uno de los taxa tratados y las condiciones ambientales en las que fueron colectados. Esta información, junto con la distribución geográfica, complementa las descripciones. 159] OBSERVACIONES ORDEN CENTRALES SUBORDEN COSCINODISCINEAE FAMILIA THALASSIOSIRACEAE Thalassiosira Cleve Thalassiosira weissflogii (Grunow) Fryxell € Hasle Lám. 2, Figs. 1-2 Fryxell € Hasle 1977: 68, Figs. 1-15; Cassie € Dempsey 1980: 286-289, Fig. 2; Rivera 1985: 51-54, Figs. 1-9. BASIONIMO: Micropodiscus weissflogii Grunow in Van Heurck 1880-1885: 492, Fig. 231. Células solitarias o inmersas en una matriz gelatinosa. Superficie valvar suavemente cónca- va-convexa. Procesos reforzados, con cuatro po- ros satélites, formando un anillo marginal y otro irregular sobre la superficie valvar. Proceso la- biado con tubo externo prolongado, intercalado en el anillo de procesos reforzados marginales. Areolas indistinguibles al M.O. DIMENSIONES: diámetro valvar: 16 mum; proce- sos reforzados centrales: 6 y marginales: 16 en 10 mum: areolas en 10 mum: 30. MATERIAL ESTUDIADO: LPC 3390 y 3392. CARACTERIZACION ECOLOGICA: especie de agua dulce y salobre (Ferrario ef al. 1989). En el área de estudio colectada en muestras de plancton del arroyo El Divisorio en otoño: 12 *C, conductivi- dad 1140-1232 muS/cm, pH 8.6-9.4, 0.022-0.55 mg/l de nitratos, 66.7 mug/l de fósforo total y 44.2 mg/l de sílice. DISTRIBUCION: Cosmopolita. En Argentina cita- da sólo para la Provincia de Buenos Aires (Ferra- rio et al. 1989). Thalassiosira incerta Makarova Lám. 1, Fig. 1 Makarova 1961: 50, Fig. 2, Lám. 1, Figs. 9-16; Hasle 1978: 269-274, Figs. 12- 17. Flora diatomológica embalse Paso de las Piedras: SALA, $. Células solitarias. Superficie valvar plana con areolas, dispuestas en hileras radiales, de mayor tamaño que las del manto. Cinco procesos reforzados ubicados alrededor de la areola cen- tral y otros formando un anillo sobre el manto valvar. Proceso labiado con tubo externo (visible al M.O.) intercalado en un anillo de espinas mar- ginales, ubicadas en la unión de la superficie val- var y manto. DIMENSIONES: diámetro valvar: 25-37.5 mum; areolas en 10 mum: 10-12; espinas en 10 mum: 3; procesos reforzados marginales en 10 mun: 3. MATERIAL ESTUDIADO: LPC 3399 CARACTERIZACION ECOLOGICA: especie oligo- mesohalobia (Hasle 1978). En el área de estudio colectada en muestras de plancton del arroyo El Divisorio en otoño: 12 *C, conductividad 1140 muS/cm, pH 9.4, 0.55 mg/l de nitratos, 66.7 mug/l de fósforo total y 44.2 mg/l de sílice. DISTRIBUCION: Esta especie, citada para el Mar Caspio, Mar de Aral, ríos de Rusia y Lago Eire (Hasle 1978), se menciona por primera vez para Argentina. Stephanodiscus Ehrenberg Stephanodiscus tholiformis (Stoermer et al. emend. Hákansson 4 Kling) Sala á Sar Lám. 3, Figs. 5-10 Sala 62 Sar 1995: 57 BASIONIMO: Cyclostephanos tholiformis Hákans- son £ Kling 1990: 282, Figs. 22-28. Células solitarias. Superficie valvar ondulada concéntricamente. Areolas formando fascículos uni- seriados en el centro y bi o triseriados (excepcional- mente cuadriseriados) hacia el margen valvar; interfascículos ligeramente elevados, ramificados en el manto, indistinguibles en los ejemplares con el manto reducido. Areolas con criba domada en la su- perficie valvar y plana en el manto. Espinas ubicadas sobre los interfascículos, en la unión de la superficie valvar y manto. Procesos reforzados (con 2 poros sa- télites) ubicados 1 excéntricamente en la superficie valvar y los restantes cada 2 a 5 interfascículos, en el manto. Un proceso labiado con tubo externo peque- ño, domado, ubicado a la altura de los procesos re- forzados marginales, debajo de una espina. DIMENSIONES: diámetro valvar: 5-10 mum; fas- cículos en 10 mum: 12-14. MATERIAL ESTUDIADO: LPC 3393, 3394, 3396 y 3412. CARACTERIZACION ECOLOGICA: Especie encon- trada en un ambiente hipereutrófico de aguas du- ras (Stoermer ef al. 1987). En el área de estudio colectada en muestras de plancton del lago y río Sauce Grande durante todo el año: 4-23 *C, con- ductividad 366-454 muS/cm, pH 8.2-9.4, 0.011- 0.55 mg/l de nitratos, 33-550 mug/l de fósforo total y 0.9-21.5 mg/l de sílice. DISTRIBUCION: Estados Unidos. En Argentina Buenos Aires (Sala, 1990= Stephanodiscus mi- nutulus (Kiútzing) Cleve € Móller) y Chaco (Maidana 4 Herbst, 1994 = Cyclostephanos cf. tholiformis). Stephanodiscus invisitatus Hohn $ Hellerman Lám. 3, Figs. 1-4 Hohn 4 Hellerman 1963: 325, Lám. 1, Fig. 7; Theriot et al. 1987: 256, Figs. 18-24. Células solitarias. Superficie valvar plana, or- namentada con areolas formando fascículos bise- riados (excepcionalmente triseriados) en el margen y uniseriados hacia el centro. Interfascículos eleva- dos externamente con una espina en la unión del manto y la superficie valvar. Areolas de la región central con criba domada. Procesos reforzados (con 2 poros satélites) ubicados uno excéntrica- mente en la superficie valvar y los restantes cada 3-6 costillas, en el manto. Un proceso labiado con tubo externo pequeño, domado, ubicado a la altura de los procesos reforzados marginales, debajo de una espina. DIMENSIONES: diámetro valvar: 5-10 mum; fas- cículos en 10 mum: 9-16. MATERIAL ESTUDIADO: LPC 3393, 3412 y 3457. Gayana Bot. 54(1), 1997. CARACTERIZACION ECOLOGICA: Sin información. En el área de estudio colectada en muestras de plancton del lago y río Sauce Grande desde el in- vierno hasta el verano: 4-27 *C, conductividad 415-552 muS/cm, pH 8.2-8.8, 0.002-0.47 mg/l de nitratos, 10-550 mug/l de fósforo total y 3-27 mg/l de sílice. DISTRIBUCION: Estados Unidos, Rusia y Japón (Theriot et al. 1987). Se cita por primera vez para Argentina. OBSERVACIONES: Las cribas de las areolas ubica- das en el margen de la superficie valvar y del manto no se alcanzan a visualizar claramente pe- ro parecen ser domadas. Stephanodiscus hantzschii Grunow Lám. 2, Fig. 7 Grunow in Cleve € Grunow 1879 (1880): 115, Fig. 131; Hákansson € Stoermer 1984: 485-487, Lám. 1 Figs. 1-3, 8, Lám. 2, Figs. 9-11. Células solitarias. Superficie valvar plana. Areolas formando fascículos biseriados en el mar- gen y uniseriados hacia el centro; las del manto más pequeñas e irregularmente dispuestas. Interfa- sículos con una espina en la unión del manto y su- perficie valvar. Procesos reforzados ubicados por debajo y cada 1 ó 2 de las espinas marginales. DIMENSIONES: diámetro valvar: 9 mum; fascículos en 10 mum: 10; procesos reforzados en 10 mum: 2. MATERIAL ESTUDIADO: LPC 3422 CARACTERIZACION ECOLOGICA: Común en lagos eutróficos y ríos (Hákansson 4 Stoermer, 1984). En el área de estudio colectada en una muestra de plancton del lago en primavera: conductividad 416 muS/cm, pH 8, 0.013 mg/l de nitratos, 60 mug/l de fósforo total y 2.15 mg/l de sílice. DISTRIBUCION: En Argentina citada sólo para la Laguna de Chascomús (Tell 1973). OBSERVACIONES: El único ejemplar analizado al M.E.B. presentó características teratológicas que concuerdan con las descriptas para esta especie por Hákansson éz Stoermer (1984). Thalassiocyclus Hákansson € Mahood Thalassiocyclus lucens (Hustedt) Háakansson «e Mahood Lám. 2, Fig. 8 Hákansson € Mahood 1993: 197, Figs. 1-9; Kram- mer 4 Lange-Bertalot 1991: 75, Fig. 78: 4-7. BASIONIMO: Stephanodiscus lucens Hustedt 1939: 572-677. Células solitarias, superficie valvar ondula- da transapical y radialmente. Areolas dispuestas en fascículos uni, bi o triseriados en el centro y en hasta 12 hileras en el margen. Procesos refor- zados ubicados | excéntricamente sobre la super- ficie valvar y los restantes en un anillo marginal debajo de una espina. Proceso labiado ubicado en un fascículo, a la altura de los procesos reforza- dos, ocupando el lugar de una espina. DIMENSIONES: diámetro valvar: 7 mum; procesos reforzados marginales: 6 en 10 mum. MATERIAL ESTUDIADO: LPC 3410 CARACTERIZACION ECOLÓGICA: especie de aguas dulces, eutróficas con alto contenido electrolítico (Krammer 4 Lange-Bertalot 1991). pH 7.5-8 y alta conductividad (Hákansson € Mahood, op. cit.) En el área de estudio colectada ocasional- mente en una muestra de plancton del lago en in- vierno: conductividad 372 muS/cm, pH 8.35, 0.130 mg/l de nitratos, 33 mug/l de fósforo total y 0.90 mg/l de sílice. DISTRIBUCION: Europa y América del Norte (Kram- mer € Lange-Bertalot 1991). Se cita por primera vez en Argentina. OBSERVACIONES: Nuestros materiales difieren de los descriptos por Krammer % Lange-Bertalot (1991) y Simonsen (1987) por la presencia de es- pinas sobre los procesos reforzados marginales. Cyclotella Kiitzing Cyclotella meneghiniana Kiitzing Lám. 1, Fig. 2, Lám. 2, Figs. 3-6. Flora diatomológica embalse Paso de las Piedras: SALA, S. Kútzing 1844: 50, Lám. 30, Fig. 68: Lowe 1975: 416, Figs. 3-6. Células solitarias. Superficie valvar ondula- da diferenciada en dos áreas, una central orna- mentada externamente con areolas de disposición irregular e internamente lisa y una marginal con alveolos. Procesos reforzados (con 3 poros satéli- tes) distribuidos 1 excéntricamente en la super- ficie valvar y los restantes formando un anillo marginal, sobre el manto. Un proceso labiado, pedicelado, ubicado en el lugar de un proceso re- forzado marginal. Manto valvar corto, ornamen- tado con espinas grandes ubicadas sobre la abertura de los procesos reforzados debajo de los cuales se encuentran espinas pequeñas de dispo- sición variable. DIMENSIONES: diámetro valvar: 11.5-26 mum: interfascículos en 10 mum: 6-8. MATERIAL ESTUDIADO: LPC 3400 CARACTERIZACION ECOLOGICA: especie de agua dulce y levemente salobre; litoral y planctónica; halófila: eurioxibionte; alcalófila (Luchini € Ve- rona, 1972). En el área de estudio colectada en muestras de plancton y perifiton del lago, río Sau- ce Grande y arroyo El Divisorio durante todo el año: 4-26 *C, conductividad 366-1140 muS/cm, pH 8.2-9.4, 0.022-0.55 mg/l de nitratos, 10-315 mug/l de fósforo total y 0.9-47.4 mg/l de sílice. DISTRIBUCION: Cosmopolita. En Argentina am- plia distribución (Luchini € Verona 1972). Aulacoseira Thwaites Aulacoseira granulata (Ehrenberg) Simonsen Lám. 1, Fig. 3; Lám. 4, Figs. 1-6. Simonsen 1979: 58; Florin 1970: 51-64, Lám. 1, Figs. 1-8; Lám. 2, Figs. 9-20 y Lám. 3, Figs. 21- 29. BASIONIMO: Gallionella granulata Ehrenberg 1841: 127, Frústulos, rectangulares en vista conectival, reunidos por su cara valvar formando colonias rectas. Células intermedias y terminales (de sepa- ración) morfológicamente diferentes, las primeras con espinas cortas de morfología variable, en igual número que las areolas y las segundas con un ani- llo de espinas cortas, una a cuatro espinas largas y hendiduras longitudinales (donde se ubican las es- pinas de la células adyacentes). Superficie valvar de las células intermedias lisa y de las terminales con pequeñas areolas en el borde o en toda la su- perficie valvar. Manto valvar profundo, con areo- las subcuadrangulares dispuestas en hileras rectas en las células terminales y ligeramente helicoida- les en las intermedias. 2 a 6 procesos labiados pe- dunculados, ubicados en el manto. DIMENSIONES: eje pervalvar: 25-44 mum; altura del manto: 12-19 mum; diámetro valvar: 6-17.5 mum; relación altura del manto/diámetro: 0.3-2.7; estrías en 10 mum: 7-10; areolas en 10 mum: 6-16. MATERIAL ESTUDIADO: LPC 3400 CARACTERIZACION ECOLOGICA: Limnobionte, eu- planctónica, alcalófila, pH 6.2-9, mesosapróbica (Lowe 1974 según Gómez, inédito). En aguas mo- deradamente eutróficas, alcalinidad menor de 8 mg/l, pH menor de 9, conductividad menor de 600 mumhos/cm y contenido de sílice de 5-10 mg/l; preferentemente en cuerpos de agua bien mezcla- dos (Kilhan € Kilhan 1975). En el área de estudio colectada en muestras de plancton del lago, río Sauce Grande y arroyo El Divisorio durante todo el año: 4-27 *C, conductividad 366-1466 muS/cm, pH 8.2-9.4, 0.022-0.72 mg/l de nitratos, 10-315 mug/l de fósforo total y 0.5 -47.3 mg/l de sílice. OBSERVACIONES: En las poblaciones del lago se hallaron algunos materiales con una relación altu- ra del manto/diámetro valvar igual a 0.3-0.4, 8 es- trías en 10 mum, 14 a 16 areolas en 10 mum, algunas estrías con areolas dobles y colonias for- madas sólo por células de separación. Estos mate- riales podrían corresponder a A. muzzanensis, sin embargo los mismos difieren de esta especie en el número de estrías en 10 mum (11-15 según Kram- mer, 1991). Considerando la variabilidad de las dimensiones de A. granulata, la gran similitud en- tre ambas especies, su coexistencia en el área de estudio y la aparente variación continua entre am- bas formas, pensamos que son necesarios estudios a nivel poblacional que permitan establecer si real- mente se trata de especies diferentes. Aquí al ha- blar de A. granulata incluimos también la forma arriba descripta. Gayana Bot. 54(1), 1997. DISTRIBUCION: Cosmopolita. En Argentina am- pliamente distribuida (Luchini Verona 1972). Aulacoseira granulata (Ehrenberg) Simonsen var. angustissima (O. Múller) Simonsen Lám. 1, Fig. 4; Lám. 4, Fig. 7. Simonsen 1979: 58; Hustedt 1930: 88, Fig. 45. BASIONIMO: Melosira granulata var. angustissi- ma Miiller 1899: 315, Lám. 12, Fig. 28. Esta variedad difiere de la variedad tipo por su menor tamaño y la relación largo: ancho. DIMENSIONES: eje pervalvar: 20-35 mum; diáme- tro valvar: 2.5-4 mum; relación largo/ancho: 5.5- 10; areolas en 10 mum: 15. MATERIAL ESTUDIADO: LPC 3400 CARACTERIZACIÓN ECOLOGICA: En cuerpos de agua lénticos; euplanctónica; oligohalobia; alca- lófila, pH 6.2-9; mesosapróbica (Gómez, inédi- to). En el área de estudio colectada en muestras de plancton del lago, río Sauce Grande y arroyo El Divisorio durante todo el año: 4-27 *C, con- ductividad 366-1466 muS/cm, pH 8.2-9.4, 0.022- 0.72 mg/l de nitratos, 10-167 mug/l de fósforo total y 0.5-47.3 mg/l de sílice. DISTRIBUCION: Cosmopolita. En Argentina seña- lada para Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe (Luchini € Verona, 1972); Chaco (Herbst « Maidana, 1989) y Córdoba (Gómez, 1991). FAMILIA MELOSIRACEAE Melosira C.A. Agardh s. str. Melosira varians Agardh Lám. 1, Fig. 5; Lám. 4, Figs. 8-9; Lám. 5, Fig. 1. Agardh 1827: 625-646; Crawford 1978: 237-250, Fig. 33-38. Células cilíndricas reunidas formando colo- nias rectas, cortas. Superficie valvar plana con areolas apenas distinguibles al M.O. Al M.E.B. se observa que la superficie y manto valvar están 6 ornamentados con pequeñas espinas y gránulos. Procesos labrados distribuidos irregularmente en toda la valva. DIMENSIONES: eje pervalvar: 16-25 mum; diáme- tro valvar: 10-20 mum. MATERIAL ESTUDIADO: LPC 3390 y 3401. CARACTERIZACION ECOLOGICA: Perifítica, tico- planctónica; limnobionte; alcalófila; pH 6.4-9 (óptimo 8.5); eutrófica; beta- mesosapróbica (Lo- we 1974 según Gómez, inédito). Eurioxibionte (Luchini £ Verona, 1972). En el área de estudio colectada en muestras de plancton y perifiton del lago, río Sauce Grande y arroyo El Divisorio du- rante todo el año: 4-26 *C, conductividad 366- 1466 muS/em, pH 8.2-9.4, 0.022-0.61 mg/l de nitratos, 10-550 mug/l de fósforo total y 0.9-47.3 mg/l de sílice. DISTRIBUCION: Cosmopolita. En Argentina con amplia distribución (Luchini £ Verona 1972). FAMILIA HEMIDISCACEAE Actinocyclus Ehrenberg Actinocyclus normanil f. subsalsa (Juhlin-Dann- felt) Hustedt Lám. 5, Fig. 6. Hustedt 1957: 219; Hasle 1977: 321-328, Figs. 1, 3-10, 15, 18-19, 22-23. BASIONIMO: Coscinodiscus subsalsus Juhlim- Dannfelt 1882: 1-52. Células solitarias. Areolas de la superficie valvar más grandes que las del manto, dispuestas en fascículos de lados más o menos rectos. Pro- cesos labiados pedicelados, conspicuos, ubicados en la terminación de las hileras de areolas que delimitan los fascículos, entre la superficie y el manto valvar. DIMENSIONES: diámetro valvar: 33 mum); estrías en 10 mum: 12 en la superficie valvar y 22 en el manto; procesos labiados en 10 mum: 2. MATERIAL ESTUDIADO: LPC 3399 Flora diatomológica embalse Paso de las Piedras: SALA, S. CARACTERIZACION ECOLOGICA: Agua dulce y sa- lobre. Eutrófica (Hasle, 1977). Reófila, en aguas con alto contenido en calcio y magnesio (Belche áz Swale, 1979 según Gómez, 1988). En el área de estudio observada en una muestra de plancton del arroyo El Divisorio en otoño: 12 *C, conductivi- dad 1140 muS/cm, pH 9.4, 0.55 mg/l de nitratos, 66.7 mug/l de fósforo total y 44.2 mg/l de sílice. DISTRIBUCION: en Argentina mencionada para Córdoba (Gómez 1984) OBSERVACIONES: Por la posición en que se halló el ejemplar estudiado al M.E.B., no se observó el pseudonódulo areolado-operculado que posee la especie, pero en base a los caracteres restantes pudimos determinar estos materiales. SUBORDEN BIDDULPHIINEAE FAMILIA EUPODISCACEAE Pleurosira (Meneghini) Trevisan Pleurosira laevis (Ehrenberg) Compére Lám. 1, Figs. 6-9; Lám. 5, Figs. 2-5. Compére, 1982: 177, Figs. 1-17, 20, 39. BASIONIMO: Bidulphia laevis Ehrenberg 1843: 335, 339, 368, 410. Células cilíndricas o subcilíndricas formando colonias en zig-zag. Valvas circulares a ligeramente elípticas. Superficie valvar plana con areolas dis- puestas radialmente y manto valvar profundo, verti- cal. Ocelos elípticos, ubicados en la unión de la superficie valvar y manto. 2 (raramente 3) procesos labiados, con tubo interno corto y sin tubo externo, ubicados en posición opuesta al eje delimitado por los ocelos. Espínulas diseminadas irregularmente sobre la superficie valvar y manto. Cintura formada por numerosas bandas incompletas. DIMENSIONES: eje pervalvar: 60-70 mum; diámetro valvar: 51.5-75 mum, estrías en 10 mum: 14-18. MATERIAL ESTUDIADO: LPC 3390 CARACTERIZACION ECOLOGICA: Mesohalobia a oligohalobia; alcalófila o alcalinobionte, pH ópti- mo alrededor de 8.5 (Lowe 1974 según Gómez, inédito). En el área de estudio colectada en muestras de plancton y perifiton del lago y arro- yo El Divisorio durante todo el año: 4-26 *C, conductividad 408-1466 muS/em, pH 8.3-9.4, 0.005-0.61 mg/l de nitratos, 50-315 mug/l de fós- foro total y 1.06 -47.43 mg/l de sílice. DISTRIBUCION: Cosmopolita. En Argentina am- pliamente distribuida (Luchini £ Verona 1972). COMENTARIOS Y DISCUSION En el embalse Paso de las Piedras y afluen- tes se hallaron 8 géneros y 12 taxa infragenéricos del Orden Centrales. El género Thalassiocyclus y las especies Thalassiocyclus lucens, Thalassiosira incerta y Stephanodiscus invisitatus constituyen nuevas ci- tas para la Argentina, Actinocyclus normani f. subsalsa para la Provincia de Buenos Aires y Thalassiosira weisflogii, Stephanodiscus tholi- formis, Stephanodiscus hantzschii, Aulacoseira granulata var. angustissima y Pleurosira laevis para el área de estudio. A partir de la comparación de la información bibliográfica sobre los requerimientos ecológicos de los taxones tratados y los rangos de temperatu- ra, pH, conductividad, concentración de nitrógeno, fósforo y sílice en que fueron hallados en el área de estudio se completa su caracterización ecológica. De acuerdo con las temperaturas registradas durante el muestreo (4-27 *C) y siguiendo la clasi- ficación propuesta por Patrick (1977), el 63 % de las especies son meso o eu-euritermales, es decir indiferentes a los cambios de temperatura. El 27% restante son especies colectadas en forma esporá- dica, por lo que no consideramos conveniente es- pecular sobre su tolerancia a los cambios de temperatura. En base a los valores de pH registrados (8.2- 9.4), las especies estudiadas pueden ser caracteri- zadas como alcalófilas, alcalinobiontes o indiferentes. En la bibliografía hallamos informa- ción sobre los requerimientos de pH de 5 de los taxa estudiados, todos clasificados en estas cate- gorías, aunque Aulacoseira granulata, A. granu- lata var. angustissima y Melosira varians fueron colectadas en aguas con un pH ligeramente supe- rior al mencionado por otros autores. Considerando los valores de conductividad registrados en el área de estudio y de acuerdo con Gayana Bot. 54(1), 1997. las clasificaciones citadas por Luchini € Verona (1972) y Patrick (1977) que comprenden especies de agua dulce y marinas, todas las especies son de agua dulce y oligohalobias. De acuerdo a la clasi- ficación propuesta por Krammer 4 Lange-Berta- lot (1986) aquéllas colectadas en el lago y río Sauce Grande son características de aguas con contenido electrolítico medio y las colectadas en el arroyo El Divisorio, características de am- bientes con alto contenido electrolítico. Existe información previa sobre el 70 % de los taxa ana- lizados, coincidiendo en la mayoría de los casos nuestros datos con la bibliografía, sólo A. granula- ta fue colectada en aguas con valores de conducti- vidad de hasta 3 veces el valor señalado por otros autores y Thalassiocyclus lucens mencionada en ambientes con contenido electrolítico alto y colec- tada en aguas con contenido electrolítico medio. En lo que concierne a los requerimientos de nutrientes, el análisis bibliográfico aportó infor- mación sólo sobre Stephanodiscus hantzschil, Thalassiocyclus lucens, Aulacoseira granulata, Melosira varians y Actinocyclus normanii f. sub- salsa, coincidiendo con nuestras observaciones en todos los casos. De acuerdo a las características del área de estudio, el resto de las especies des- criptas pueden caracterizarse como eutróficas. AGRADECIMIENTOS Agradezco a la Dra. Martha E. Ferrario por la lectura crítica del trabajo. A la Srta. Nilda Ma- lacalza por el entintado de las Figuras y armado de las láminas. BIBLIOGRAFIA AGARDH, C.A. 1827. Auf Záhlung einiger in den ós- treichischen Sáudern gefundenen neuen Gattun- gen und Arten von Algen nebst ihrer Diagnostik und beigefiigten Bemerkungen. Flora oder Bota- nische Zeitung, zehnter Jahrgang, S. 625-646. Regensburg. ANONYMOUS. 1975. Proposals for a standarization of diatom terminology and diagnosis. Nova Hedwi- gia, Beih. 53: 323-354. CASSIE, V. £ G. P. DEMPSEY. 1980. A new freshwater species of Thalassiosira from some small oxida- tion ponds in New Zealand, and its ultrastructure. Bacillaria 3: 273-292. CLEVE, P.T. £ A. GRUNOW. 1880. Beitráge zur Kennt- 8 niss der arctischen Diatomeen. Kongl. Svensk. Vetens. Akad. Handl. 17 (2) 121 pp., 7 Tafeln. COMPERE, P. 1982. Taxonomic revision of the Diatom genus Pleurosira (Eupodiscaceae). Bacillaria 5: 165-190. CRAWFORD, R.M. 1978. The taxonomy and classifica- tion of the diatom genus Melosira C.A. Agardh IL. Melosira lineata (Dill.) C.A. Ag. and Melosira varians C.A. Ag. Phycol. 17(3): 236-249. EHRENBERG, C.G. 1841 (1943). Verbreitung und Ein- flussdes mikroskopischen Lebens in Súd und Nord Amerika. Abhandlungen der kóniglichen Akade- mie der Wissenschaften Zu Berlin, Theil 1, S. 291-445, 4 Taf. (S. 1-154, Sonderabdnuck). FERRARIO, M. E. 8 N. M. GALVAN. 1989. Catálogo de las Diatomeas Marinas citadas entre los 36? y los 60” S con especial referencia al Mar Argentino. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antár- tico Argentino, Buenos Aires, 327 pp. A , R. G. CODINA 4 M.C. DAMBORENEA. 1989. Sobre algunos taxa de Diatomeas Centrales conti- nentales nuevos para Argentina. Iheringia Ser. Bot. 39: 55-67. FLORIN, M.B. 1970. The fine structure of some pelagic freshwater Diatom species under scanning elec- tron microscope 1. Sv. Bot. Tidskr. 64(1): 51-68. FRYXELL, C.A. £ G. R. HASLE. 1977. The genus Tha- lassiosira: some species with a modified ring of central strutted processes. Nova Hedwigia, Wein- heim 54: 67-98. GOMEZ, N. Diatomeas del Embalse Río III. Tesis Doc- toral N* 508, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata.209 pp., 24 Lám. Lo .1984. Presencia de Actinocyclus normanil fa. subsalsa (Juhl- Dannf) Hustedt (Bacillariophy- ceae) en aguas mediterráneas argentinas. Limno- bios 2(8): 579-580. o .1991. Poblaciones de diatomeas planctónicas en una represa subtropical: Embalse Río III, Ar- gentina. Annals. Limnol. 27(1): 3-14. HAKANSSON, H. 6: H. KLING. 1990. The current statu- sof some very small freshwater Diatoms of the ge- nera Stephanodiscus and Cyclostephanos. Diatom Research 5 (2): 273-287. >> £ A. MAHOOD. 1993. Thalassiocyclus gen nov.: A new genus in the Bacillariophyceae with comparisson to closely related genera. Nova Hed- wigia, Beiheft 106: 197-202. o 8: E.F. STOERMER. 1984. Observations on the Type Material of Stephanodiscus hantzschii Gru- now in Cleve € Grunow. Nova Hedwigia Band 39: 477-495. HASLE, G.R. 1977. Morphology and taxonomy of Acti- nocyclus normanil £. subsalsa (Bacillariophyceae). Phycologia 16(3): 321-328. > . 1978. Some freshwater and brackish water species of the diatom genus Thalassiosira Cleve. Phycologia 17(3): 263-292. HERBST, N. 8 N. L MAIDANA. 1989. Diatoms of Chaco (República Argentina): 1. Nova Hedwigia 49 (1- 2): 207-232. HOHN, M.H. 4 J. HELLERMAN. 1963. The taxonomy and Flora diatomológica embalse Paso de las Piedras: SALA, S. structure of diatom populations from three eastern North American rivers using three sampling met- hods. Trans. Am. Microsc. Soc. 87: 250-329. HUsTEDT, F. 1930. Bacillariophyta (Diatomeae) in A.Pascher (ed.). Die Sússwasser Flora Mittleleu- ropas, Heft. 10, 466 S., 875 Fig. Zweite Auflage. Gustav Fisher, Jena. o . 1939. Die Diatomeenflora des Kústengebie- tes der Nordseen von Dollart bis zur Elbemúndug. I. Abhandlungen, naturwissenchaftl. Verein zu Bremen, Bd. 3, Heft. 3, S. 571-677, 123 Textfig. o . 1957. Die Diatomeenflora des Flussystems der Weser im Gebiet der Hansestadt Bremen. Ab- handlungen herausgegeben von naturwissenschaf- tlichen Verein zu Bremen, Bd. 34, Heft 3, S. 181-440, 1 Taf. JUHLIN-DANNFELT, H. 1882. On the diatoms of the Bal- tic Sea. Bihang till Kongliga Svenska Vetenskaps- Akademiens Handlingar, Bd. 6, N*21: 1-52 KILHAM, S.S. € P. KILHAM. 1975. Melosira granulata (Ehr.) Ralfs: Morphology and ecology of a cosmo- politan freshwater diatom. Verh. Internat. Limnol. (19): 2716-2721. KRAMMER, K. 1991. Morphology and taxonomy in some taxa of the genus Aulacoseira Thwaites (Bacilla- riophyceae) II. Taxa in the A. granulata, italica and lirata groups. Nova Hedwigia 53 (3-4): 477-496. o $: H. LANGE-BERTALOT. 1986. Siisswasser- flora von Mitteleuropa. Bacillariophyceae, Teil 1: Naviculaceae. Gustav Fisher Verlag. Jena. 876 pp, 206 Lám. OS . 1991. Sússwasserflora von Mitteleuropa. Ba- cillariophyceae, Teil 3: Centrales, Fragilariaceae, Eunotiaceae. Gustav Fisher Verlag. Jena. 576 pp, 166 Lám. KUTZING, F.T. 1844. Die Kieselschaligen Bacillarien oder Diatomeen. Nordhausen, 152 s., 30 Taf. Au- flage 2, 1865. LOWE, R. 1975. Comparative ultrastructure of the val- ves of some Cyclotella species (Bacillariophy- ceae). J. Phycol. 11(4): 415-424. LucHIN1I, L. £ C. A. VERONA. 1972. Catálogo de Diato- meas argentinas I: Diatomeas de aguas continenta- les. Monogr. 2. C.LC. Prov. de Bs. As. 197: 304 pp. MAIDANA, N. I. £ N. HERBST. 1994. Diatomeas del Chaco (Argentina): II. Bol. Soc. Argent. Bot. 30(1-2): 25-42. MAKAROVA, LV. 1961. Diatomaceae novae familiae Coscinodiscaceae e Mari Caspico Borealis. Notul. Syst. Inst. Cryptog. Acad. Sci. U.R.S.S. 14: 49-52, MULLER, O. 1899. Bacillarien aus den Natronhálem von El Kab (Ober Aegyptem). Hedwigia, Bd. 38, S. 274-321, 3 Taf. PATRICK, R. 1977. Ecology of freshwater Diatoms. Dia- tom communities. In Werner D. (ed.). The biology of Diatoms. Botanical Monographs vol. 3. Black- well Scientific Publications. Oxford. 498 pp. RIVERA, P. 1985. Nuevo registro de Thalassiosira weissflogii (Grunow) Fryxell € Hasle (Bacilla- riophyceae) para Chile. Gayana Botánica 42(3- 4): 51-57. Ross, R., E.J. COX, N.I. KARAYEVA, D. G. MANN, T.B.B. PADDOCK, R. SIMONSEN « P.A. SIMS 1979. An emended terminology for the siliceous components of the diatom cell. Nova Hedwigia, Suppl. 64: 513-533. SALA, S.E. (inedito). Flora Diatomológica del Embalse Paso de las Piedras, Provincia de Buenos Aires. Tesis Doctoral N* 614. Facultad de Ciencias Natu- rales y Museo. Universidad Nacional de La Plata 182 pp.. 36 Lám. Sono === . 1990. Ultraestructura de algunas Bacilla- riophyceae de agua dulce citadas por primera vez en Argentina. Darwiniana 30 (1-4): 219-221. o (en prensa). Flora diatomológica del Embalse Paso de las Piedras I: Fam. Diatomaceae, Fam. Achnanthaceae y Fam. Eunotiaceae (O. Pennales). Darwiniana. e «< C. INTARTAGLIA. 1985. Estudio taxonómi- co del fitoplancton del Embalse Paso de las Pie- dras (Buenos Aires, Argentina) I. Lilloa 36(2): 249-263. E « S.A. SAR. 1995. Cyclostephanos taxono- mic synonym of Stephanodiscus. Gayana 52 (2): 53-59. SIMONSEN, R. 1979. The Diatom System: Ideas on Phy- logeny. Bacillaria 2:9-71. Ln - . 1987. Atlas and Catalogue of the Diatoms Types of Friederich Hustedt. Vol. 1: Catalogue, 525 pp. Vol.2: Atlas, Plates 1-395. J. Cramer. Ber- lin, Stuttgart. STOERMER, E.F., H. HÁKANSSON € E.C. THERIOT. 1987. Cyclostephanos species newly reported from North America: C. tholiformis sp. nov. and C. costatilimbus comb. nov. Br. Phycol. J. 22, 349-358. TELL, G. 1973. Sobre algunas diatomeas de la laguna de Chascomús (Prov. de Bs. As., Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 15(1): 51-71. o . 1985. Catálogo de las algas de agua dulce de la República Argentina. Biblioteca Phycologica. Band. 70, J. Cramer, Vaduz, 283 pp. THERIOT, E., E. STOERMER 4: H. HAKANSSON. 1987. Taxonomic interpretation of the rimoportula of freshwater genera in the centric diatom family Thalassiosiraceae. Diatom Research 2(2):251-265. VAN HEURCK, H. 1880-85. Synopsis des Diatomées de Belgique. Atlas, pl. 1-30 (1880); pl. 31-77 (1881); pl. 78-103 (1882); pl.104-132 (1883): pl. A,B,C (1885). Ducaju et Cie. Anvers. Table Alp- habetique, J.F. Dieltjens, Anvers, 120 p. (1884). Texte, Mtin. Brouwers £ Co., Anvers 235 p. (1885) Types du Synopsis des Diatomées de Bel- gique, Serie I-XXII, 1880-1887. 9 Gayana Bot. 54(1), 1997. %6| [gn 050: E 5090 000] [00060 PT ES ASTON AO a O > Bo ES o, le to. 0-20 A OSO SE AO RO OR ds FIG. 1. Thalassiosira incerta: frústulo en vista valvar. FIG. 2. Cyclotella meneghiniana: frústulo en vista valvar. FIG. 3. Aulacoseira granulata: colonia en vista conectival. FIG. 4. Aulacoseira granulata var. angustissima: valvas en vista conectival. FIG. 5. Melosira varians: colonia en vista conectival. FIGS. 6-9. Pleurosira laevis: FIG. 6. frústulo en vista conectival; FIG. 7. superficie valvar, detalle de la disposición de las areolas; FIGS. 8-9. superficie valvar, es- quema de la disposición de los procesos labiados. LAM. 1. Escala: 5 mum: FIGS. 1-2, 4-5; 10 mum: FIGS. 3, 6-9. 10 Flora diatomológica embalse Paso de las Piedras: SALA, S. FIGS. 1-2. Thalassiosira weissflogii: FIG. 1. vista general interna; FIG. 2. vista interna, detalle de procesos reforza- dos y labiados. FIGS. 3-6. Cyclotella meneghiniana: FIG. 3. frústulo en vista conectival; FIG. 4. vista externa, deta- le del manto, salida de los procesos reforzados (flecha); FIG. 5. vista general interna; FIG. 6. vista interna, detalle de los procesos labiado y reforzados. FIG. 7. Stephanodiscus hantzschii: vista valvar externa, detalle de procesos re- forzados y labiado (flecha). FIG. 8. Thalassiocyclus lucens: vista valvar externa, salida de procesos reforzados y proceso labiado (flecha). Lam. 2. Escala: 1 mum: FIGS. 4, 6; 2 mum: FIGS. 2, 5, 7-8; 5 mum: FIGS. 1, 3. 11 Gayana Bot. 54(1), 1997. FIGS. 1-4. Stephanodiscus invisitatus: FIG. 1. vista general externa; FIG. 2. vista externa, detalle de la salida de los procesos reforzados y labiado (flecha); FIG. 3. vista general interna; FIG. 4. vista interna, detalle de procesos refor- zados y labiado. FIGS. 5-10. Stephanodiscus tholiformis: FIG. 5. vista general externa; FIG. 6. vista externa, detalle de la salida de los procesos reforzados marginales y central (flecha); FIG. 7. vista general interna; FIG. 8. detalle de procesos reforzados y salida del proceso labiado (flecha); FIG. 9. vista interna, detalle de interfascículos ramifica- dos en el manto, procesos labiado y reforzados; FIG. 10. vista interna, detalle de los fascículos y proceso reforzado central. Lam. 3. Escala: 1 mum: FIGS. 2, 4, 6, 8-10; 2 mum: FIGS. 1, 3, 5, 7. 112 Flora diatomológica embalse Paso de las Piedras: SALA, S. URL E REVIA Maud cord FIGS. 1-6. Aulacoseira granulata: FIG. 1. vista general de una colonia; FIG. 2. vista externa de una valva terminal, detalle de la superficie valvar y manto; FIG. 3. vista externa de una valva intermedia, detalle de areolas y espinas; FIG. 4. valva terminal de la forma similar a A. muzzanensis, en la que se observan areolas dobles; FIG. 5. vista ex- terna, detalle de areolas y espinas de una valva intermedia; FIG. 6. auxospora. FIG. 7. Aulacoseira granulata var. angustissima: vista externa de valvas intermedias, detalle de areolas del manto y espinas. FIGS. 8-9. Melosira va- rians: FIG. 8. vista general externa de un frústulo; FIG. 9. vista externa, detalle de espinas y salida de procesos la- biados. Lam. 4. Escala: 1 mum: FIG. 7; 2 mum: FIGS. 3, 5; 5 mum: FIGS. 2, 4, 8-9; 10 mum: FIGS. 1, 6. Gayana Bot. 54(1), 1997. FIG. 1. Melosira varians: auxospora. FIGS. 2-5. Pleurosira laevis: FIG. 2. frústulo en vista conectival; FIG. 3. vista valvar externa; FIG. 4. vista externa, detalle del pseudocelo; FIG. 5. vista interna, detalle de los procesos labiados. FIG. 6. Actinocyclus normanii f. subsalsa: vista general interna de una valva. LaM. 5. Escala: 10 mum: FIGS. 1-2, 4- 5, 6; 100 mum: FIG. 3. 14 Gayana Bot. 54(1): 15-17, 1997. ISSN 0016-5301 MAIREANA MOQ. (CHENOPODIACEAB), UN NUEVO GENERO PARA CHILE (ISLAS DESVENTURADAS) MAIREANA MOO. A NEW GENUS FOR THE FLORA OF CHILE (DESVENTURADAS ISLANDS) Sebastián Teillier* $ Charlotte Taylor** RESUMEN Maireana Moq.(Chenopodiaceae) es un género austra- liano. Su presencia en Chile Insular (Islas Desventura- das-Isla San Félix), donde está representado por M. brevifolia (R.Br.) P.G.Wilson, se cita por primera vez. PALABRAS CLAVES: Chenopodiaceae, Maireana, Islas Desventuradas, Chile. INTRODUCCION La Isla San Félix, junto a la de San Ambrosio y otros islotes más pequeños, conforman el archi- piélago de las Islas Desventuradas. La ubicación geográfica de la Isla San Félix es 26*17"S-80%58'W y se encuentra a unos 970 km al oeste de la costa de Chile, país al que políticamente pertenece (Instituto Geográfico Militar 1985). El clima es de tipo Mediterráneo Cálido con una amplitud térmica moderada. Las precipitacio- nes alcanzan a unos 95 mm anuales (Hoffmann y Teillier 1991). La flora de la Isla San Félix está conformada por 17 especies de plantas vasculares, 10 nativas y 7 advenas. Esta ha sido estudiada por autores como Johnston (1935), Skottsberg (1937, 1947) y Hoff- mann y Teillier (1991). La cobertura vegetal es escasa, ya que prácti- camente no sobrepasa el 25% de la superficie de la isla (Hoffmann y Teillier 1991). Este trabajo se realizó en el marco del Pro- yecto Flora de Chile y tiene como fin principal *Geotécnica Consultores (Medio Ambiente). Darío Urzúa 1944. Providencia. Santiago de Chile. **Missouri Botanical Garden. P.O. Box 299, Saint Louis. MO 63166-0299. ABSTRACT Maireana Moq (Chenopodiaceae) is an Australian genus; it's presence in insular Chile (Desventuradas Islands-San Félix Island), where it is represented by M. brevifolia (R.Br.) P.G.Wilson is for the first time reported. KEYWORDS: Chenopodiaceae, Maireana, Desventura- das Islands, Chile. dar a conocer un nuevo registro génerico para la flora de Chile Insular. RESULTADOS Maireana Moq. Moquin-Tandon, Chenop. Enum. 95 (1840) et in Anmn. Sci. Nat. Sér. 2.15:97. T13 (1841). Tipo: M. tomentosa Moq. Plantas leñosas en forma de arbustos peque- ños, o herbáceas perennes. Hojas alternas u Opues- tas, globulares, teretes o estrechamente oblongas, frecuentemente suculentas. Especies dioicas O po- ligamodioicas. Flores axilares, solitarias o en pa- res, sésiles, raras veces con 2 pequeñas bracteolas, bisexuales o unisexuales. Perigonio sepaloide, con cinco tépalos, estambres 5, ovario con 2-3 es- tigmas, óvulos solitarios. Perigonio fructífero car- táceo, coriáceo o leñoso provisto de un tubo pateliforme a globular, frecuentemente alado. Fru- to, un utrículo. Semillas horizontales, embrión en forma de herradura. Género endémico de Australia, donde es ca- racterístico de sitios áridos, con algunas especies halófilas que crecen en sitios perturbados. Está conformado por 58 especies (Wilson 1975). Para Chile se cita por primera vez. 15 Gayana Bot. 54(1), 1997 CLAVE PARA LOS GENEROS DE CHENOPODIACEAE PRESENTES EN LAS ISLAS SAN FELIX Y SAN AMBROSIO 1. Embrión en forma de espiral. Fruto sin alas................... A a A td AO Suaeda |. Embrión en forma de anillo o herradura, conduplicado o doblado en semicírculo. Fruto con O sin alaS...ooocc...... 2 2. Planta con hojas crasas, suculentas y teretes. Perigonio acrescente. Fruto con cinco alas en su madurez 2. Plantas con hojas no suculentas, crasas ni teretes. Perigonio no acrescente. Fruto no alado.....ooocccononocmomm... OS at caes Maireana 3 3. Flores bisexuales; utrículo rodeado por el perigonio 3-5 lobadO....ocococciconnncnnonconocnnancanrncnncnnn Chenopodium 3. Flores unisexuales, plantas monoicas o dioicas; utrículo encerrado en dos brácteas, generalmente concres- centes, al menos en la base Maireana brevifolia (R. Br.) P.G. Wilson, Nuyt- sia 2: 22. 1975 Kochia brevifolia R.Br., Prodromus 409. 1810. Suaeda tamariscina Lindl. in Mitchell, Journ. Trop. Austral. 239 1848. Kochia thymifolia Lindl. in Mitchell, Journ. Trop. Austral. 56 1848. Suaeda feliciana Hoffm. A. et Teill., Gayana Bot. 48 (1-4): 96; Fig 3 (1991). Typus: Isla San Félix, 28 de diciembre, 1989. A.J. Hoffmann 14 (SGO). Arbusto de 40-50 cm de altura. Ramas ergui- das, laxas. Tallos leñosos cicatricosos, cubiertos de tricomas simples. Hojas suculentas, glabras, alternas, enteras, obovadas a fusiformes, corta- mente espatuladas, 2-3 x 1 mm. Flores bisexua- les, axilares, solitarias, ebracteoladas; perigonio verde, tépalos crasos, cuculados; estambres, 5, con filamentos muy cortos. Gineceo monocarpe- lar con 2 estigmas sésiles. Perigonio fructífero con 5 alas horizontales cartáceas, flabeliformes de 2-3 mm con venas de color café. Fruto, un utrícu- lo en forma de cono invertido. Semilla horizontal. DISTRIBUCION GEOGRAFICA: Maireana brevifolia es una especie nativa de Australia. Wilson (1975) la cita para el interior del continente, al sur del pa- ralelo 26 y la señala, además, como especie colo- nizadora en suelos levemente salinos. En nuestro país se la encontró en las Islas Des- venturadas, específicamente en la Isla San Félix, 16 Atriplex donde crece en sitios con cenizas volcánicas y abun- dante guano de aves (Hoffmann y Teillier 1991). Es probable que Maireana brevifolia haya sido introducida desde Australia. El mecanismo de introducción puede haber sido la dispersión a larga distancia ya que las Islas Desventuradas se encuentran en la ruta de algunas aves que migran a través del Océano Pacífico. En relación a ello, Del Hoyo et al. (1992) se refieren a varias espe- cies de aves marinas de las familias Diomedei- dae, Procellariidae y Oceanitidae, que recorren el Oceáno Pacífico entre Sudamérica y Australia, las que se acercan a tierra firme para nidificar. Mención especial les merece la fardela negra de Juan Fernández (Puffinus griseus), que nidifica en las islas San Félix y San Ambrosio y se distri- buye en el Pacífico tropical y subtropical, alcan- zando la costa este de Australia. OBSERVACIONES: La presencia de esta especie en la Isla San Félix no había sido advertida hasta ahora, sin embargo, Johow en Skottsberg (1937) en la descripción de Suaeda nesophila, mezcla ca- racteres de esa especie con algunos de Maireana brevifolia (especialmente aquéllos referidos a: “hojas verdes glaucas” y “flores solitarias”). Esto resulta de interés pues sugiere que la llegada de la especie a la isla data, por lo menos, desde 1896, fecha del viaje de F. Johow. Finalmente, Hoffmann y Teillier (1991), ba- sados en una planta colectada por uno de los auto- res en la Isla San Félix, propusieron una nueva especie de Suaeda (Suaeda feliciana), material que Maireana nuevo género para Chile: TEILLIER, S. Y CH. TAYLOR corresponde en realidad a Maireana brevifolia. MATERIAL ESTUDIADO: Chile Insular: Isla San Fé- lix, 28-XII-1989, A.J. Hoffmann 14 (CONC, SGOYTypus de Suaeda feliciana), Isla San Félix, 28-XII-1989, A.J. Hoffmann 15 (CONC, SGO). AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen la colaboración del Prof. C. Marticorena. Los autores quieren, ade- más, reparar un olvido inadvertido, agradeciendo a Clara Yáñez por el dibujo de la figura de “Suaeda feliciana”, que aparece en el artículo de Hoffmann y Teillier, fig. 3 (1991). A Juan Carlos Torres-Mu- ra agradecemos su referencia sobre aves marinas. BIBLIOGRAFIA DeL HoYo, J., A .ELLIOT J. SARGATAL. 1992. Handbook of the World. Vol. 1 Ostrich to Ducks. Lyux Edicions, Barcelona. España. 696 pp. HOFFMANN, A.J. 8 S. TEILLIER. 1991. La flora de la Isla de San Félix (Archipiélago de las Desventu- radas, Chile). Gayana, Bot. 48 (1-4):89-99. INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR. 1984. Listado de nombres geográficos. Desde Visviri (17%35'S) hasta Chaitén (42%55"S). 158 pp. JOHNSTON, I.M. 1935. The flora of San Felix Island. J. Arnold Arbor. 16:440-447. SKOTTSBERG, C. 1937. Die Flora der Desventuradas-In- seln (San Felix und San Ambrosio) nach Samm- lungen F. Johows und mit Einfúgung seiner hinterlassenen Schriften herausgegeben und er- gánzt von C. Skottsberg. Góteborgs Kungl. Ve- tensk.-Vitterh.-Samh. Handl., ser,B, 5(6):1-88. WILSON, P. G. 1975. A taxonomic revision of the genus Maireana (Chenopodiaceae). Nuytsia 2:2-80. 17 y ce ye dt sde paraje) MZ pd AU Gayana Bot. 54(1): 19-30, 1997. ISSN 0016-5301 FLORA RUDERAL DEL ANTIGUO BASURAL DE OVEJERIA (OSORNO, CHILE) RUDERAL FLORA OF THE OLD OVEJERIA DUMP (OSORNO, CHILE) Carlos Ramírez, Cristina San Martín y María Luisa Keim* RESUMEN Se estudió la flora ruderal del antiguo basural de Ove- jería, situado en las riberas del río Rahue, en la ciudad de Osorno, Chile. El catálogo florístico se obtuvo de 40 censos de vegetación y de colectas realizadas fuera de las parcelas de muestreo. La flora está formada por 108 especies, lo que se corresponde con la alta diversidad de microhabitats existentes. El 83% de la flora es alóc- tono, señalando un alto grado de hemerobia. En el es- pectro biológico dominan hemicriptófitos y terófitos con igual número de especies, los primeros acompañan al hombre en la transformación de los ecosistemas, y los segundos son típicos de climas más cálidos que el húmedo templado de la región de Osorno. Las especies más importantes de la flora del basural son Lolium mul- tiflorum, Carduus pyenocephalus, Conium maculatum y Poa pratensis. El mayor número de especies se pre- sentó en el relleno central del basural. Las plantas pre- sentaron un desarrollo exuberante indicando un buen estado nutricional. Sin embargo, malformaciones ob- servadas en ellas acusan la presencia de tóxicos, como metales pesados. La muerte de poblaciones de Parentu- cellia viscosa y de Lotus subpinnatus indican emana- ciones de gas metano que, desplazando el oxígeno del suelo, causan la muerte de las raíces. PALABRAS CLAVES: Basural, Ruderal, flora, formas de vida, Chile. INTRODUCCION Uno de los grandes problemas que enfrentan los ecosistemas urbanos sobrepoblados, es lograr una disposición final inocua, es decir, sin conse- cuencias posteriores para las personas, de la basura sólida producida en grandes cantidades por la for- *Instituto de Botánica y Química, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia. ABSTRACT The ruderal flora of the old Ovejería dump located in the banks of the Rahue river in the city of Osorno, Chile, was studied. A floristic list was first obtained from 40 vegetation samples and then from herbarium collections from outside the sample plots. The flora found is formed by 108 species, that correspond with the high microhabitat diversity of the dunghill. Eighty three percent of the species are foreign plants, which indicated a high degree of hemeroby. In the biological spectrum hemicryptophytes and therophytes domina- ted with the same species number, the former follo- wing the human degradation of the ecosystem and the second, are typical of warmert climates than that of the Osorno region. The most important species of the stu- died dunghill are: Lolium multiflorum, Carduus pyeno- cephalus, Conium maculatum and Poa pratensis. The greatest number of species are found in the central full of the dump. The great growth of plants indicated a good soil nutrient level. However, anomalies obser- ved in these plants indicated the presence of poisons, perhaps heavy metals. The death of Parentucellia vis- cosa and Lotus subpinnatus populations indicated the production of methane, which removes oxygen from the soil, causing root death. KEYWORDS: Dump, Ruderal, flora, life forms, Chile. ma de vida impuesta por los países desarrollados, con su progreso consumista y la cultura de lo dese- chable (Von Bockelmann 1975; Múller 1981). La importancia de este problema se refleja en la per- cepción de la población, que lo ubica en un lugar prioritario dentro de las preocupaciones ambienta- les (Hajek er al. 1990). Durante la vida útil de un vertedero o depósito de basuras, el principal pro- blema se refiere a la conservación de la salud pú- blica, pero cuando se ha colapsado y es cerrado, postclausura, la problemática cambia a una de tipo ecológico y de largo alcance, que por lo general se manifiesta en la contaminación de las aguas super- 19 Gayana Bot. 54(1), 1997. ficiales O subterráneas con residuos tóxicos (Von Plessing 1982). La solución de este problema de ecología urbana pasa por un necesario estudio pre- vio de impacto ambiental y de las nuevas condicio- nes creadas en dichos biótopos artificiales y del impacto o efecto deletéreo que puede tener sobre la vida (Zunino y Riveros 1992). Dichos estudios de tipo interdisciplinario deben analizar críticamente las condiciones abióticas del lugar y usar como in- dicadores biológicos a los organismos que son ca- paces de prosperar en ellos (Finot 1993). El presente trabajo corresponde a un estudio florístico del ex basural de Ovejería, en la ciudad de Osorno, que forma parte de un proyecto integra- do interdisciplinario financiado por la Ilustre Mu- nicipalidad de Osorno, y realizado por el Grupo de Estudios Ambientales Acuáticos (GEAA) pertene- ciente a la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. AREA DE ESTUDIO El ex basural de Ovejería se ubica en el ba- rrio homónimo de la ciudad de Osorno, en la Dé- cima Región de Chile. El sitio municipal tiene una forma triángular, con una superficie total de 14 hectáreas (43% relleno), correspondiendo sus la- dos al río Rahue, al estero Ovejería y a la avenida Inés de Suárez (Fig. 1). Este basural fue manejado como botadero a cielo abierto por más de 30 años y en 1987 fue cerrado, compactado y cubierto con una capa de tierra de aproximadamente 50 cm de BASURAL FIGURA 1. Ubicación del ex basural de Ovejería en la ciudad de Osorno, Chile. 20 espesor. Hoy en día presenta una exuberante vege- tación pratense y arbustiva, muy interesante por su condición ruderal, y porque en Chile es práctica- mente desconocida. El clima de la ciudad de Osorno es del tipo húmedo templado (Cfb) en la clasificación de Kóp- pen (Sherhag 1969). Con cierta tendencia medite- rránea, concentra las precipitaciones en la estación invernal (Di Castri y Hajek 1976). El promedio anual de ésta supera los 1200 mm. La temperatura promedio anual es de 12,5%C. Sin embargo, la cur- va de la temperatura media mensual nunca sobre- pasa la de la precipitación, por lo que no existen meses secos en ninguna época del año (Fig. 2). Es- ta alta precipitación, que percola a través de los es- tratos del basural, representa un problema de alto riesgo ambiental para el estero Ovejería y el río Rahue, este último el receptor final. METODOS DE TRABAJO El catálogo florístico se confeccionó a partir de 40 censos de vegetación levantados en toda el área del basural, con la metodología fitosociológica de la Escuela Zúrich-Montpellier (Braun-Blanquet 1979), y se complementó con colectas intensivas realizadas por toda la superficie del ex basural, fue- ra de los cuadrados muestreados fitosociológica- mente. Las especies fueron determinadas usando la literatura pertinente (Schauer y Caspari 1989; Bla- mey y Grey-Wilson 1989; Matthei 1995) y compa- rándolas con ejemplares botánicos del herbario | FIGURA 2. Diagrama climático ombrotérmico de la ciudad de Osorno, según Hajek € Di Castri (1976). Flora ruderal del basural Ovejería (Osorno): RAMIREZ, C, C. SAN MARTIN Y M.L. KEIM VALD. La nomenclatura científica y el origen es- pecies se tomaron de Marticorena y Quezada (1985) y su posición sistemática sigue a Heywood (1985). La frecuencia y la abundancia (cobertura to- tal) de cada especie se calcularon en la tabla de ve- getación construida con los censos. La primera corresponde al porcentaje de los censos en que la especie estaba presente y la segunda, a la suma de las coberturas que presentó en cada uno (Kreeb 1983). La importancia relativa de las especies se obtuvo sumando la frecuencia y la cobertura relati- vas, de acuerdo a Wikum y Shanholtzer (1978). Por lo anterior, este valor de importancia puede só- lo llegar hasta 200. El espectro biológico se con- feccionó usando las formas de vida de Raunkaier (1934), determinándolas con la clave de Ellenberg y Mueller-Dombois (1966). En toda la extensión del sitio fue posible dis- tinguir microhabitats con diferentes condiciones de sitio y por ello, con diferente flora. Estos se cla- sificaron en: relleno, borde del relleno, pantanos, arroyos, senderos y charcos. El relleno ubicado en el centro del sitio municipal y que ocupa una su- perficie aproximada de 6 hectáreas, presentó dife- rentes condiciones, las que permiten la instalación de praderas alta y baja. De la misma manera, la TABLA 1. Especies por familia de las Dicotiledóneas. Familia Asteraceae Fabaceae Brassicaceae Polygonaceae Scrophulariaceae Cichoriaceae Apiaceae Caryophyllaceae Convolvulaceae Rubiaceae Lythraceae Callitricaceae Malvaceae Geraniaceae Rosaceae Plantaginaceae Lamiaceae Ranunculaceae Boraginaceae Oxalidaceae Urticaceae Linaceae Salicaceae Crassulaceae Total (24) parte más alta del pantano otorga lugar de vida a una pradera húmeda. RESULTADOS La flora del ex basural estudiado es muy ri- ca, ya que en un área muy reducida (14 ha) se en- contraron 108 especies vegetales, 96 de ellas en los 40 cuadrados de muestreo y las restantes 12, fuera de ellos. El catálogo completo de la flora espontánea del ex basural de Ovejería en Osorno se presenta en un Anexo al final de este informe. SISTEMATICA: En esta flora sólo están represen- tadas las Clases Magnoliopsida (Magnoliatae o Dicotiledóneas) con 76 especies, 61 géneros y 24 familias y Liliaopsida (Liliatae o Monocotiledó- neas) con 32 especies, 23 géneros y 7 familias. El grupo más abundante dentro de las Dicoti- ledóneas corresponde a las Compuestas, que in- cluye las familias Asteraceae con 14 especies y Cichoriaceae, con 4 especies. Siguen con menor abundancia las familias Fabaceae (Papilionáceas) con 9, Brassicaceae con 7, y Polygonaceae con 6 especies, respectivamente (Tabla DD). 9 7 6 4 4 3 3 2 2 2) ez 2 2 2 Z 2 2) 1 1 1 1 ] 1 21 Gayana Bot. 54(1), 1997. En las Monocotiledóneas domina amplia- mente la familia Poaceae con 20 especies. Tam- bién son importantes las familias Juncaceae y Cyperaceae, con 4 y 3 especies, respectivamente (Tabla ID). Tabla IL Especies por familia de las Monocotiledóneas. Familia Poaceae Juncaceae Cyperaceae Alismataceae Araceae Typhaceae Iridaceae Total (7) ORIGEN FITOGEOGRAFICO: La flora estudiada está dominada ampliamente por especies alóctonas, es decir, plantas introducidas al país en forma invo- luntaria y que actualmente se han transformado en malezas. Del total de especies colectadas sólo 18 (16,67%) son nativas y las 90 restantes que consti- TABLA III. Origen fitogeográfico de la flora. Nativas 8 (10,53%) 10 (31,25%) Magnoliopsida Liliaopsida 18 (16,67%) pecies palustres que crecen en charcos estacionales: Callitriche terrestris, Cardamine valdiviana, Cras- sula peduncularis, Mimulus bridgesíi y Ranunculus monanthos. Las 3 especies nativas restantes (Lotus subpinnatus, Oxalis perdicaria y Soliva valdiviana) son hierbas anuales y geófitas propias de lugares secos y compactados, como senderos. Las Monocotiledóneas nativas Cyperus era- grostis, Eleocharis pachycarpa, Glyceria multiflo- ra, Juncus imbricatus, Juncus microcephalus, Juncus procerus y Typha angustifolia son plantas palustres, propias de praderas húmedas y de pan- tanos permanentes. Sólo 3 Monocotiledóneas nati- 22 Esta composición florística corresponde a una típica formación pratense, con pastos, legu- minosas y malezas de hoja ancha. Además, la presencia de Juncáceas y Ciperáceas señala con- diciones húmedas y de pantano. tuyen el 83,33%, introducidas. El mayor porcenta- je de especies nativas (31,25%) se presentó en Monocotiledóneas: mientras que en las Dicotile- dóneas este porcentaje se reduce considerable- mente (10,53%) (Tabla III). Entre las Dicotiledóneas nativas destacan 5 es- Introducidas 68 (89,47%) 22 (68,75%) 90 (83,33%) vas (Bromus catharticus, Carex fuscula y Nassella poeppigiana) son capaces de crecer en las forma- ciones pratenses y arbustivas más xéricas. Las especies introducidas corresponden a ma- lezas de origen europeo, que crecen de preferencia en Chile Central, con un clima mediterráneo más cálido. Entre ellas destacan: Carduus pycnocepha- lus, Sisymbrium officinale, Briza media, Bromus sterilis, Cynosurus echinatus, Modiola carolinia- na, Arctium minus, Aira caryophyllea, Silene galli- ca y Daucus carota. La presencia de estas especies en el basural de Ovejería permite inferir que se tra- ta de un lugar con una temperatura más alta que lo Flora ruderal del basural Ovejería (Osorno): RAMIREZ, C, C. SAN MARTIN Y M.L. KEIM normal en la región de Osorno, donde no son fre- cuentes. ESPECTRO BIOLOGICO: En el espectro biológico de la flora estudiada dominan las formas herbáceas pe- rennes (hemicriptófitos) y anuales (terófitos), con 48 especies cada una, completando entre ambas el 88,88% del total. Las otras formas de vida (faneró- fitos, caméfitos y criptófitos) están escasamente re- presentadas con un mínimo de 3 y un máximo de 5 especies (Tabla IV). Este espectro biológico corres- ponde a un fitoclima terofítico, propio de regiones TABLA IV. Espectro biológico de la flora. Forma de vida Fanerófitos Caméfitos Hemicriptófitos Criptófitos Terófitos La abundancia de hemicriptófitos está de acuerdo con la naturaleza ruderal del biótopo, ya que dicha forma de vida vegetal es indicadora de intervención humana y caracteriza ecosistemas artificiales o muy alterados por el hombre. Sin embargo, el mayor porcentaje de especies nativas corresponde a esta forma de vida, aunque como ya se dijo, se trata de especies palustres propias de charcos efímeros y de pantanos. En el basural se encontraron sólo 3 especies de fanerófitos le- ñosos. Se trata de los arbustos alóctonos Salix vi- minalis y Rosa canina, el primero de lugares anegados y el otro de biótopos más secos, y de la planta semitrepadora Rubus constrictus, que for- ma matorrales por los bordes del basural. Los caméfitos también son escasos, ya que sólo se contabilizaron 5 especies de ellos: Polygo- num aviculare y Spergularia rubra, plantas se- mileñosas de lugares compactados y Trifolium pratense, Mentha rotundifolia y Mentha pulegium, hierbas erguidas, la primera de praderas poco inter- venidas y las dos últimas, de habitats hidrófilos. Como esta forma de vida indica condiciones desfa- vorables para el desarrollo vegetativo, su escasez en el basural señala más bien condiciones muy fa- Especies con clima mediterráneo, es decir, de un clima muy lluvioso en invierno, pero con prolongados perío- dos de sequía estival. Como éste no corresponde al macroclima de la región de Osorno, que más bien es templado lluvioso, la flora del basural es de tipo azonal, es decir, no corresponde al macroclima im- perante en el lugar, sino que está condicionada por características edáficas. De acuerdo a esto, el bióto- po del basural debe ser más cálido que los circun- dantes. Seguramente, la temperatura edáfica se ve aumentada por procesos de fermentación biológica del sustrato (Konold y Zeltner 1981). Porcentaje vorables del biótopo, lo que concuerda con la gran diversidad florística del lugar. Los criptófitos, hierbas perennes con órganos subterráneos de reserva (bulbos, tubérculos o rizo- mas) también están escasamente representados, con sólo 4 especies: Iris pseudacorus, Zantedes- chia aethiopica, Typha angustifolia y Calystegia sepium. Las dos primeras son plantas de jardín cu- yos rizomas deben haber sido arrojados reciente- mente en el basural. La tercera fue encontrada a orillas del estero Ovejería en un pantano, y la últi- ma es una hierba trepadora que crece en matorra- les de zarzamora y en comunidades de cicuta. Los hemicriptófitos corresponden a hierbas perennes que acompañan al hombre en la antropi- zación de los ecosistemas. La forma cespitosa de ellos, es decir, los pastos perennes que forman césped, fue la más abundantemente representada, con 18 especies y un 37,5% del total. Esta forma de vida resiste muy bien el corte, por lo que se- gando la vegetación se puede favorecer su desa- rrollo, permitiendo la formación de un prado. También son útiles como plantas forrajeras, uso que actualmente se les da en el basural (Tabla V). La forma en roseta de los hemicriptófitos, pre- 23 Gayana Bot. 54(1), 1997. TABLA V. Formas de Hemicriptófitos en la flora. Hemicriptófitos Cespitosos Enroseta Erguidos Estoloníferos Total (4) sentó 16 especies, lo que corresponde a un 33,33% del total. Esta forma se caracteriza por presentar una roseta de hojas basales de cuyo centro emerge un escapo floral en la época primaveral. Ella resiste muy bien el pisoteo, por lo que es buena indicadora de intervención antrópica, siendo favorecida con el tránsito de personas y animales domésticos. Hemicriptófitos herbáceos erguidos y esto- loníferos son más escasos en la flora del basural, presentando 8 y 6 especies, respectivamente. Es- tas dos formas de hemicriptófitos se ven menos- cabadas con la intervención humana. Los terófitos son hierbas anuales y bianuales, con un ciclo de vida muy corto y una alta produc- ción de semillas, gracias a la cual pueden actuar co- mo plantas pioneras colonizadoras de lugares desnudos o denudados. Por ello también correspon- den a malezas que invaden los cultivos. Así, el ex basural de Ovejería puede incluso actuar como un efectivo reservorio de ellas. Como ya se dijera, la abundancia de los terófitos indica condiciones de TABLA VI. Especies más importantes de la flora. Especie Lolium multiflorum Carduus pycnocephalus Conium maculatum Poa pratensis Anthoxanthum odoratum Alisma plantago-aquatica Bromus catharticus Rubus constrictus Rumex sanguineus Trifolium repens Plantago lanceolata Vulpia bromoides Dactylis glomerata Rumex conglomeratus Hypochaeris radicata Parentucellia viscosa Trifolium dubium V.I=Valor de importancia Frecuencia sequía edáfica o de altas temperaturas, dada la alta tasa de infiltración del suelo y calidad del sustrato. ABUNDANCIA: La especie más importante del ba- sural es Lolium multiflorum, que se presentó en 27 de los 40 censos realizados y en todos ellos con al- ta cobertura (613% en total), obteniendo un valor de importancia de 20,09. Le sigue Carduus pycno- cephalus, con un valor de importancia de 16,96, presente en 21 censos y con una cobertura total de 535%. Continúan en orden descendente Conium maculatum (frecuencia: 9; cobertura total: 432% y 11,91 de valor de importancia) y Poa pratensis (frecuencia: 11; cobertura total: 227% y 10,06 de valor de importancia), la primera crece en comuni- dades de hierbas altas en el borde inclinado de los pantanos y la segunda, praderas húmedas perennes en depresiones, las que son pastoreadas en forma intensiva. Especies con menores valores, pero siempre importantes, se presentan en la Tabla VI Cobertura Flora ruderal del basural Ovejería (Osorno): RAMIREZ, C, C. SAN MARTIN Y M.L. KEIM DISTRIBUCION: La mayor riqueza florística se pre- sentó en el relleno central del ex basural. Esta flo- ra se distribuye en dos formaciones pratenses: pradera alta y pradera baja. La primera alcanza más de 1 m de altura y se forma en los bordes y lugares más altos del relleno. En ella se encontra- ron 11 especies, con la dominancia de Carduus pycnocephalus y Lolium multiflorum. Esta pradera alta ocupa los biótopos con condiciones mésicas. La pradera baja ocupa los lugares más xéricos del relleno, correspondiendo a las zonas más altas y a aquéllas donde el sustrato está formado por es- combros rocosos. Esta pradera baja es la más rica en especies, ya que presentó 40 de ellas, dominan- do Anthoxanthum odoratum, Bromus catharticus, Vulpia bromoides, Leucanthemum vulgare y Pa- rentucellia viscosa, entre otras. Los senderos cruzan el relleno del basural en distintas direcciones. Por el frecuente tránsito de personas, el suelo de éstos habitats se presenta muy compactado y con baja cubierta vegetal. En estos microhabitats se encontraron 10 especies, entre las que abundan indicadores de pisoteo, co- mo por ejemplo: Polygonum aviculare, Poa an- nua y Soliva valdiviana (Wiskemann 1990). Los charcos son pequeñas lagunas estaciona- les, que se forman en zonas muy compactadas y de- primidas del relleno, con drenaje insuficiente. Estos charcos se forman en invierno y su vegetación se desarrolla en primavera, pero se secan completa- mente en verano. Lo anterior le da el carácter de biótopos extremos. En ellos se encontraron unas 10 especies, entre las que destacan: Crassula peduncu- laris, Lythrum hyssopifolia, Callitriche terrestris y Juncus bufonius. El borde del relleno, que presenta un desni- vel de 1 a 2 m y una inclinación de 30%, está co- lonizado por matorrales de Rubus constrictus y comunidades semiarbustivas de Conium macula- tum. En estos bordes prosperan unas 13 especies vegetales, agregándose a las ya nombradas, Ga- lium aparine y Calystegia sepium. El relleno del basural está bordeado al este y al oeste por zonas deprimidas donde se acumula agua del estero Ovejería en el primer caso, y lixi- viados del basural mismo, en el segundo. En las aguas estancadas de este pantano prosperan $5 es- pecies de helófitos o plantas palustres, entre los que destacan Juncáceas y Ciperáceas. Cruzando el pantano aparecen arroyos, que al parecer son canales de drenaje. En esta categoría de hábitat se incluye también al estero Ovejería. Se trata, entonces, de cuerpos dulciacuícolas con agua corriente, pero de poca profundidad y ancho. En los arroyos del basural se encontraron 8 espe- cies, dominando: Alisma plantagoaquatica, Vero- nica anagallisaquatica y Salix viminalis. En la parte más alta del pantano, y por ello, sin anegamiento permanente, se forma una prade- ra húmeda con una cubierta vegetal continua, aun- que pobre en especies. En el basural, este hábitat está expuesto a un constante pastoreo de animales domésticos. En esta pradera se contabilizaron 10 especies vegetales, entre las que dominan Poa pra- tensis, Rumex sanguineus y Ranunculus repens. DISCUSION La alta diversidad florística encontrada en el ex basural, que contrasta con la pobreza propia de las praderas antropogénicas de la Décima Región de Chile (Ramírez et al. 1989), indica una gran variación de condiciones de habitats, determinadas seguramente por la variabilidad del relieve y la he- terogeneidad del sustrato, como lo demuestran los estudios edáficos realizados por Jaramillo et al. (1995). El gran número de especies alóctonas que conforman la flora del basural indica una típica condición de euhemerobia en el sentido de Su- kopp (1969), propia de lugares completamente al- terados y transformados por la acción humana (Seibert 1978). Lo anterior se ve también confir- mado por la gran cantidad de hemicriptófitos, for- ma de vida que acompaña al hombre en el proceso de antropización de los ecosistemas (Ramírez et al. 1992). Este lugar colonizado prácticamente por malezas, constituye un reservorio de malas hierbas que pueden invadir cultivos y huertos. Las especies nativas sólo están restringidas a biótopos con exceso de humedad, como los panta- nos permanentes y los charcos estacionales que se forman en lugares que por estar muy compactados, impiden localmente la percolación (Jaramillo et al. 1995). Sin embargo, en los biótopos más xéricos dominan ampliamente las plantas introducidas. La presencia de malezas y de terófitos, pro- pios de Chile Central, puede atribuirse a un au- mento local de la temperatura, como producto de la descomposición de la materia orgánica acumu- lada en el basural. Sin embargo, ellas también podrían reflejar la alta alcalinidad edáfica, ya que en toda la superficie del vertedero el pH siempre 25 Gayana Bot. 54(1), 1997. superó el valor 7.0 (Jaramillo et al. 1995). Además de la gran riqueza florística, llama la atención el exuberante desarrollo alcanzado por las plantas en el basural, especialmente pastos y hierbas, lo que indica un excelente estado nutricio- nal. Hay que destacar el gran tamaño que alcanzan las hojas de Lolium multiflorum y de Alisma plan- tagoaquatica, indicando condiciones de eutrofia (San Martín 1992; Ramírez et al. 1991). No obstante lo anterior, en varias especies vegetales se observaron malformaciones terato- lógicas, que podrían atribuirse a la presencia de tóxicos en el sustrato, tales como metales pesa- dos ((Konold y Zeltner 1981; Steubing 1987). Especialmente afectadas en este sentido son Plantago lanceolata, Anthoxanthum odoratum, Arrhenatherum elatius y Leucanthemum vulgare. Por último, es importante destacar que se Ob- servó, en varios lugares, la muerte de poblaciones de Lotus subpinnatus y de Parentucellia viscosa. Los individuos de estas especies, que tenían un de- sarrollo también exuberante, se encontraban secos, sin daño aparente. La muerte de estas plantas puede deberse a la presencia de gas metano, producto de una descomposición anaeróbica, que al desplazar el aire del espacio poroso del suelo puede provocar la muerte de las plantas por asfixia de las raíces (Steu- bing e Hildebrand 1980). Es importante destacar que este fenómeno sólo se presentó en plantas Dico- tiledóneas, que presentan una raíz pivotante que pe- netra más profundamente en el sustrato, lo que les da ventaja para resistir una probable sequía edáfica. CONCLUSIONES Del estudio florístico y vegetacional realiza- do en el basural de Ovejería en la ciudad de Osor- no, se pueden extraer las siguientes conclusiones: La gran riqueza florística y de especies nitrófi- las indica una alta eutroficación, así como también la presencia de una variedad de ambientes. El desarrollo exuberante alcanzado por la mayoría de las especies indica condiciones muy favorables para el desarrollo vegetativo. La abundancia de terófitos y de especies y asociaciones vegetales de Chile Central señalan condiciones térmicas más altas que lo normal en la ciudad de Osorno. Malformaciones observadas en la flora indi- can la existencia de sustancias tóxicas, posible- mente metales pesados. 26 La muerte de poblaciones de Dicotiledóneas indica una probable producción de gas metano, que podría ser peligrosa para la vida humana. AGRADECIMIENTOS Esta investigación fue financiada por la Hlus- tre Municipalidad de la comuna de Osorno (Chi- le). Los autores agradecen el apoyo prestado por dicha institución. BIBLIOGRAFIA BLAMEY, M. £ GREY-WILSON, C. 1989. The illustra- ted flora of Britain and northern Europe. Hoddes 4 Stoughton, Londres. 544 pp. BRAUN-BLANQUET, J. 1979. Fitosociología: Bases pa- ra el estudio de las comunidades vegetales. H. Blume Ediciones, Madrid. 820 pp. Di CASTRI, F. £ HAJEK, E. 1976. Bioclimatología de Chile. Universidad Católica de Chile, Santiago. 128 pp. ELLENBERG, H. € MUELLER-DOMBOIS, D. 1966. A key to Raunkiaer plant life forms with revised subdivisions. Ber. Geobot. Inst. ETH, Stiftung Riibel, Zúrich 37: 56-73. Finor, V. 1993. Flora y fitosociología de las comuni- dades ruderales urbanas de la ciudad de Valdivia (X Región, Chile). Tesis M. Sc., Escuela de Gra- duados, Facultad de Ciencias, Universidad Aus- tral de Chile, Valdivia. 236 pp. HAJEk, E. £ DI CASTRI, F. 1975. Bioclimatografía de Chile. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago. 205 pp. HAJEKk, E., GROSS, P. ££ ESPINOZA, A. 1990. Proble- mas ambientales de Chile. Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), Universidad Católica de Chile, Santiago. 205 pp. HeEYwoob, V.H. 1985. Las plantas con flores. Edito- rial Reverté S.A., Barcelona, 332 pp. JARAMILLO, E., KEIM, M.L., HUBER, A., PINO, M. 4 RAMIREZ, C. 1995. Estudio hidrológico y geo- morfológico ex basural, futuro Parque Hott. In- forme a la lustre Municipalidad de Osorno, Universidad Austral de Chile, Valdivia. 69 pp. KONOLD, W. 8 ZELTNER, G-H. 1981. Untersuchungen zur Vegetation abgedeckter Múlldeponien. Beih. Veróff. Naturschutz Landschafspflege Bad.- Wiirt. 24: 1-83. KREEB, K.H. 1983. Vegetationskunde. E. Ulmer, Stutt- gart. 331 pp. MARTICORENA, C. $£ QUEZADA, M. 1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana Botánica 42 (1-2): 1-157. MATTHEI, O. 1995. Manual de las malezas que crecen en Chile. Alfabeta Impresores, Santiago. 545 pp. MULLER, P. 1981. Arealsysteme und Biogeographie, Flora ruderal del basural Ovejería (Osorno): RAMIREZ, C, C. SAN MARTIN Y M.L. KEIM E. Ulmer, Stuttgart. 703 pp. RAMIREZ, C., SAN MARTIN, C. € SEMPE. J. 1989. Cambios estacionales de tamaño de plantas, bio- masa y fenología en una pradera antropogénica del Centro-Sur de Chile. Agro Sur 17(1): 19-28. RAMIREZ, C., FINOT, V., SAN MARTIN, C. dz ELLIES, A. 1991. El Valor indicador ecológico de las ma- lezas y algunas especies nativas del Centro-Sur de Chile. Agro Sur 19(2): 94-116. RAMIREZ, C., SAN MARTIN, C., FINOT, V. £ RIOS, D. 1992. Evaluación de praderas usando indicadores ecológicos. Agro Sur 20(2): 85-100. RAUNKAIER, C. 1934. Life-forms of plant and terres- trial plant geography. Clarendon Press, Oxford. 632 pp. SAN MARTIN, C. Flora, vegetación y dinámica vegeta- cional de la laguna Santo Domingo (Valdivia, Chile). Tesis M. Sc., Escuela de Graduados, Fa- cultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia. 192 pp. SCHAUER, T. € CASPARI, C. 1989. Der Grosse BLV Pflanzenfúhrer. BLV Verlagsgesellschaft mbH, Munich. 463 pp. SEIBERT, P. 1978. Vegetation. En: Buchwald y Engel- hardt (Ed.) Handbuch fúr Planung, Gestaltung und Schutz der Umwelt. 2. Die Belastung der Umwelt. BLV Verlagsgesellschaft, Munich. 301-344. SHERHAG, R. 1969. Klimatologie. Georg Westermann Verlag, Braunschweig. 166 pp. STEUBING, L. 1987. Tiere und Pflanzen signalisieren schwermetallbelastungen. Umwelt 4: 166-169. STEUBING, L. £ HILDEBRAND, R. 1980. Pflanzenge- sellschaften geschlossener Múlldeponien vers- chieden Alters. Phytocoenologia 7: 208-217. SUKoOPP, H. 1969. Der Einfluss des Menschen auf die Vegetation. Vegetatio 17 (1/6): 360-371. VON BOCKELMANN, H. 1975. Menscheits-Erbe: Um- welt. En: Ges. zur Fórderung óffentlicher Verant- wortung e. V., Arbeitskreis Umweltschutz (Ed.). Umwelt in Gefahr? Colonia. 7-12. VON PLESSING, T. 1982. Conservación del agua. En: José A. Martínez (Ed.) Educación Ambiental. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y CONAFE, Santiago. 201-217. WIKUM, D. € SHANHOLTZER, G.F. 1978. Application of the Braun-Blanquet cover abundance scale for vegetation analysis in land development studies. Environmental Management 2: 323-329. WISKEMANN, C. 1990. Vegetation auf verdichteten Bóden in der Stadt Zúrich. Ber. Geobot. Institut ETH Stiftung Rúbel, Zúrich 56: 118-141. ZUNINO, S. € RIVEROS, G. 1992. Medio Ambiente: Pro- blemas y desafíos. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso. 301 pp. 27 Gayana Bot. 54(1), 1997. ANEXO: CATALOGO FLORISTICO ANEXO 1. Nombres científicos, familias, nombres comunes, Formas de vida (Fv), Origen fitogeográfico (O), Habi- tats (H) y Valor de Importancia (V.I.) de las especies que conforman la flora del basural de Ovejería, Osorno, Chile. NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN FAMILIA Fy 0: H NAR MAGNOLIATAE Achillea millefolium L. Mil en rama Asteraceae ES Pb 0,74 Althaea rosea (L.) Cay. Malva real Malvaceae Dl M col Anthemis arvensis L. Manzanilla Asteraceae Lu Pb col Anthemis cotula L. Manzanillón Asteraceae AS 0,50 Arctium minus (Hill) Bernh. Bardana Asteraceae 0 M 0,50 Bellis perennis L. Bellorita Asteraceae HA AR DIAONA Calystegia sepium (L.) R.Br. Suspiro Convolvulaceae CO AM 0,74 Callitriche terrestris Raf. Huenchecó Callitrichaceae HL COSOS0O Callitriche stagnalis Scop. Estrella de agua Callitrichaceae HA COROS 0 Capsella bursa-pastoris (L.) Medik. Bolsita del pastor Brassicaceae MS 0,24 Cardamine valdiviana Phil. Berro Brassicaceae HENAO CA AOS. Carduus pyenocephalus L. Cardo Asteraceae DinjtrABa 16,96 Cerastium arvense L. Cerastio Caryophyllaceae T ¡ Pb 0,24 Cichorium intybus L. Achicoria silvestre Cichoriaceae Ea 2,16 Cirsium vulgare (Savi) Ten. Cardo negro Asteraceae IN 1 Pa 1,97 Conium maculatum L. Cicuta Apiaceae 1 MA 11.91 Convolvulus arvensis L. Correhuela Convolvulaceae ISO 1) col Crassula peduncularis Reiche Flor de lapiedra Crassulaceae HC Crepis capillaris (L.) Wallr. Crepis Asteraceae A o) 0,24 Daucus carota L. Zanahoria silvestre Apiaceae MAL DAACO Erodium cicutarium (L.) L'Hér. ex Aiton Alfilerillo Geraniaceae MAL 0,83 Foeniculum vulgare Mill. Hinojo Apiaceae ELA M 2,89 Galium aparine L. Lengua de gato Rubiaceae, a 2,56 Geranium pusillum L. Geranio chico Geraniaceae TED 0,24 Hypochaeris radicata L. Hierba del chancho Cichoriaceae Hi Eb 432. Leontodon saxatilis (Vill.) Lam. Chinilla Cichoriaceae EU Pb 0,24 Leucanthemun vulgare Lam. Margarita Asteraceae HAED 2,18 Linum usitatissimum L. Linaza Linaceae TARDA OO Lotus subpinnatus Lag. Porotillo Fabaceae DOE D ZO) Lotus uliginosus Schkuhr Alfalfa chilota Fabaceae EDO 0,74 Lythrum hyssopifolia L. Romerillo Lythraceae Do Ch OA Medicago lupulina L. Hualputra Fabaceae IAB D 1,04 Medicago polymorpha L. Hualputra Fabaceae EE D 1,76 Melilotus indicus (L.) All. Trebillo Fabaceae m 1 Pb col Mentha pulegium L. Poleo Lamiaceae € 11% 0,50 Mentha rotundifolia (L.) Huds. Menta alemana Lamiaceae E BO OS8 Mimulus bridgesii (Benth.) Clos Placa Scrophulariaceae Cn Ch 0,24 Modiola caroliniana (L.) G. Don Pila-Pila Malvaceae TIAS 0,50 Myosotis scorpioides L. No me olvides Boraginaceae HA BAO SO Rorippa nasturtium-aquaticum (L.) Hayek Berro Brassicaceae Hiro cA 0,24 Oxalis perdicaria (Mol.) Bertero Flor de la perdiz Oxalidaceae DADO DA Parentucellia viscosa (L.) Caruel Pegajosa Scrophulariaceae T ¡1 Pb 4,08 Lythrum portula (L.) D. Webb Romerillo rojo Lythraceae TS 1,39 Plantago lanceolata L. Siete venas Plantaginaceae HI EBIRSAS Plantago major L. Llantén Plantaginaceae HAS 0,50 Polygonum aviculare L. Pasto del pollo Polygonaceae (ES 1,29 Polygonum hydropiperoides Michx. Duraznillo de agua Polygonaceae EUA 0,24 Polygonum persicaria L. Duraznillo Polygonaceae Miel Ch 0,24 Ranunculus monanthos Phil. Botón de oro chico Ranunculaceae HACIA OSO 28 Flora ruderal del basural Ovejería (Osorno): RAMIREZ, C, C. SAN MARTIN Y M.L. KEiM Ranunculus repens L. Rapistrum rugosum (L.) All. Raphanus sativus L. Rorippa sylvestrys (L.) Besser Rosa canina L. Rubus constrictus P. J. Múll. et Lefevre. Rumex acetosella L. Rumex conglomeratus Murray. Rumex sanguineus L. Salix viminalis L. Senecio aquaticus Hill. Sherardia arvensis L. Silene gallica L. Silybum marianum (L.) Gaertn. Sisymbrium officinale (L.) Scop. Soliva valdiviana Phil. Sonchus asper (L.) Hill Sonchus oleraceus L. Spergularia rubra (L.) J. et C. Presl Taraxacum officinale G. Weber ex Wigg Trifolium dubium Sibth. Trifolium pratense L. Trifolium repens L. Urtica dioica L. Veronica anagallis-aquatica L. Veronica officinalis L. Vicia sativa L. LILIATAE Agrostis capillaris L. Agrostis stolonifera L. Aira caryophyllea L. Alisma lanceolatum With. Alisma plantago-aquatica L. Anthoxanthum odoratum L. Arrhenatherum elatius (L.) P. Beauv. ex J. et K. Presi. Briza media L. Bromus catharticus Vahl Bromus hordeaceus L. Bromus sterilis L. Carex fuscula D'Urv. Hordeum murinum L. Cynosurus echinatus L. Cyperus eragrostis Lam. Dactylis glomerata L. Eleocharis pachycarpa E. Desv. Glyceria multiflora Steud. Holcus lanatus L. Iris pseudacorus L. Juncus bufonius L. Juncus imbricatus Laharpe Juncus microcephalus Kunth Juncus procerus E. Mey. Lolium multiflorum Lam. Lolium perenne L. Nassella poeppigiana (Trin. et Rupr.) Barkworth Poa annua L. Botón de oro Mostacilla Rabanito silvestre Berro amarillo Mosqueta Zarzamora Romacilla Romaza Romaza roja Mimbre Senecio Azulillo Calabacillo Cardo mariano Mostacilla Dicha Ñilhue Nilhue Taisana Diente de león Trébol enano Trébol rosado Trébol blanco Ortiga No me olvides del campo Scrophulariaceae Scrophulariaceae Verónica Arvejilla Chépica Chépica Aira Ranunculaceae Brassicaceae Brassicaceae Brassicaceae Rosaceae Rosaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Salicaceae Asteraceae Rubiaceae Caryophyllaceae Asteraceae Brassicaceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Caryophyllaceae € Cichoriaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Urticaceae Fabaceae Poaceae Poaceae Poaceae Llantén de agua rosado Alismataceae Llantén de agua Grama de olor Pasto cebolla Tembleque Pasto lanco No conocido Cebadilla Cortadera Cebadilla Cola de zorro Cortadera Pasto ovillo Rime Gliceria Pasto dulce Lirio amarillo Junquillo Junquillo chico Junquillo rojo Junquillo Ballica italiana Ballica inglesa Quilmén Pasto piojillo Alismataceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Cyperaceae Poaceae Poaceae Cyperaceae Poaceae Cyperaceae Poaceae Poaceae Iridaceae Juncaceae Juncaceae Juncaceae Juncaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae ARIS IOS mA ASAS SAS SAS SS TATTOO ATI arar fanal Mania] = ii Sn -— 23-- => 0,94 1,61 0,24 0,24 6,85 7,67 0,50 2,06 6,29 col 1,82 0,24 0,74 0,99 0,74 4,61 0,24 0,50 0,74 col ¡1E7/0) 0,08 col 0,50 20,09 2,29 0,24 0,24 29 Gayana Bot. 54(1), 1997. Poa pratensis L. Pasto azul Poaceae HPA 10,06 Typha angustifolia L. Vatro Typhaceae CA col Vulpia bromoides (L.) Gray Pasto sedilla Poaceae IED 5,05 Zantedeschia aethiopica (L.) Spreng. Cala Araceae Cri M 0,24 Formas de vida: F = Fanerófitos, C = Caméfitos, H = Hemicriptófitos, Cr = Criptófitos, T = Terófitos; Origen fito- geográfico: 1 = introducido, n = nativo; Hábitat: A = Arroyos, Ch = Charcos, M = Matorrales, P = Pantano, Pa = Pradera alta, Pb = Pradera baja, Ph = Pradera húmeda, S = Senderos. 30 Gayana Bot. 54(1): 31-37, 1997. ISSN 0016-5301 ASTRAGALUS JOHNSTONII SP. NOV. (FABACEAE) Y RELACIONES CON EL COMPLEJO A.VERTICILLATUS (PHIL.) REICHE ASTRAGALUS JOHNSTONIU SP. NOV. (FABACEAE) AND THE RELATIONSHIP WITH A.VERTICILLATUS (PHIL.) REICHE COMPLEX Edith Gómez-Sosa* RESUMEN Astragalus johnstontii Gómez-Sosa, que crece ca. de los 1350 m en la Cuesta La Dormida de la Cordillera de la Costa chilena, se describe e ilustra como especie nueva. Se establece su relación con un complejo de es- pecies endémicas, conocido hasta el momento como A. verticillatus (Phil.) Reiche, en el que la designación de un lectotipo y delimitación taxonómica tiene como consecuencia la reivindicación de A. maulensis Speg. PALABRAS CLAVES: Taxonomía, Fabaceae, Astragalus johnstonii nueva especie, endémica, Chile. INTRODUCCION La última colección de ejemplares de Astra- galus realizada en Chile hizo necesaria la consi- deración de la especie A. verticillatus (Phil.) Reiche y sus especies sinónimas, para este efecto se analizaron los datos de la documentación aportada por los autores que la estudiaron: Phi- lippi (1893), Reiche (1897) y Johnston (1947) y que se dan a conocer en esta oportunidad. Esto ha permitido establecer los ejemplares tipos, delimitar las especies, considerar la validez de A. maulensis Speg. y la descripción de una nueva especie A. johnstonii Gómez-Sosa. Esta última se dedica a la memoria del Dr. Iván Murray Johnston (1898-1960), que realizó largos viajes por Chile entre 1-X-1925 y 31-V-1926, y que dieron como resultado importantes aportes taxonómicos. Su nombre para esta especie chilena recuerda su va- *Instituto de Botánica Darwinion, Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), CC 22, 1642 San Isidro, Buenos Aires, Argentina. ABSTRACT Astragalus johnstonii Gómez-Sosa, is a new species described and illustrated from material of Cuesta La Dormida, at an elevation of 1350 m, in the Chilean Cost Mountain. This taxon is related to a group of en- demic species belonging to the A. verticillatus com- plex. The designation of a lectotype and taxonomic delimitation of A. verticillatus led to the conclusion that A. maulensis Speg. 1s a valid species. KEYWORDS: Taxonomy, Fabaceae, Astragalus johns- tonii new species, endemic, Chile. liosa contribución para el conocimiento del géne- ro Astragalus L. en Sudamérica (Johnston 1938 y 1947). MATERIALES Y METODOS Se estudiaron las especies en hábitat natural. Se revisó y estudió la colección de ejemplares ti- po de Rudolph y Federico Philippi en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural de San- tiago de Chile (SGO), la colección del Herbario de la Universidad de Concepción (CONC) y se analizó el isolectotipo de A. verticillatus del Gray Herbarium (GH), complementándose con los da- tos de las descripciones originales de cada una de las especies. RESULTADOS |. A. verticillatus (Phil.) Reiche, Anales Univ. Chile 97: 543. 1897. Phaca verticillata Phil., Anales Univ. Chile 84: 15. 1893. Gayana Bot. 54(1), 1997. Planta de ca. 40 cm de alto con tallos de 1,5- 2,5 mm de diámetro, pubescentes a glabrescen- tes, con entrenudos de 2-3 cm de largo. Hojas de 3-6 cm de largo, sésiles; estípulas libres triangu- lares, pubescentes y ciliadas; ca. 50 folíolos, 2-4 de ellos predominantemente verticilados, distan- ciados 2-3 mm, lineares de 2,5-4 mm x 0,5-1 mm, conduplicados, superficie adaxial glabres- cente a glabra, abaxial pubescente. Inflorescencia de 11-14 cm de largo, mayores que las hojas, con flores separadas 3-5 mm, brácteas de 1,5 mm, glabrescentes a glabras, 2 bractéolas. Flores de 8- 12 mm de largo, patentes a erguidas, pedicelos de 2,5-3 mm; cáliz pubescente con tubo de 2,5-3 mm de largo y dientes aleznados de 1,5-2 cm de largo, estandarte de 7-11 mm x 3-4 mm, elíptico, con ápice enangostado, alas falcadas con ápice subagudo de borde entero, quilla de ca. 6 mm de largo. Ovario pubescente con brevísimo estípite, óvulos 4-6 (Fig. 1). MATERIAL ESTUDIADO: TIPO. CHILE. VIII Re- gión. “Araucanía, 1887, Philippi” (SGO ! 50497) Lectotipo. aquí designado, Isolectotipo GH! Prov. Concepción. Camino viejo de Florida a Penco, 7-XI- 1957, Ricardi, Marticorena y Torres s/n (CONC 25870). OBSERVACION 1: Philippi describe Ph. verticilla- ta con folíolos verticilados y “alis brevibus, dimi- dium carine «equantibus; legumine glabro, falcato, tetraspermo. Anno 1887 in Araucanía le- gl postea orn. Carlos Reiche etiam prope Consti- tución invenit”. Seguidamente en la descripción en castellano reitera las características florales y dice: “No había todavía frutos en la planta”. Se ha designado como lectotipo el ejemplar de Philippi (SGO 50497) a pesar de que sus flo- res no presentan alas más cortas que la quilla, presenta hojas verticiladas y correponde a la lo- calidad registrada por el autor. Coincide así con la descripción de Reiche y con la opinión de Johnston que considera un error en la descripción de la flor. El otro ejemplar citado de Carlos Reiche (SGO 50654), proveniente de Constitución, es el sintipo que en la actualidad consta sólo de un pe- dúnculo con cinco frutos maduros muy diferentes a los frutos falcados descritos originalmente, y que por sus características pertenecen a A. mau- lensis Speg. (Fig. 3). Hasta el momento no se ha visto material de A. verticillatus con fruto. ¡03 159] OBSERVACION 2: Johnston (op.cit.) agrupa dos es- pecies diferentes A. verticillatus y A. maulensis Spegazzini que tienen en común la presencia de folíolos verticilados. No cita el ejemplar tipo SGO 50497 de Phaca verticillata, el ejemplar de Reiche SGO 50654 ni el tipo SGO 40154 de A. maulensis. Se basó en el isolectotipo (GH) y en ejemplares topotipo de dichas especies, todos con folíolos geminados y generalmente en verticilo, con flores con alas más largas que la quilla y sin frutos. Menciona el ejemplar de Talca (B) Fotot. Field 2091 ex Philippi, sin comentario sobre los frutos globosos que presenta, no teniendo en cuen- ta que este carácter de valor diagnóstico no coinci- de con la descripción de Philippi y de Reiche antes mencionada. No describe el fruto y en la clave lo caracteriza sólo como fruto pequeño de 8-15 mm. long. usualmente recto o ascendente. 2. Astragalus maulensis Speg., Anales Mus. Nac. Buenos Aires 7: 264. 1902. Phaca brachytropis Phil., Anales Univ. Chile 84: 15. 1893. Non Stevens 1812. Astragalus brachytropis (Phil.) Reiche, Anales Univ. Chile 97: 544. 1897. Non Meyer 1831. Tallo de 32 cm de largo y 2 mm diámetro, finamente estriado, espaciadamente pubescente a glabrescente, con entrenudos de 2-4 cm de largo. Hojas de 4-6 cm de largo, brevemente peciolula- das; estípulas libres, triangulares, glabrescentes, borde pauciciliado; ca. 19 folíolos, generalmente opuestos de a pares, excepcionalmente 2 pares en verticilo, distanciados ca. 6 mm, lineares de 1,8 cm x 2 mm lat., brevemente peciolulados, super- ficie adaxial glabra y abaxial glabrescente. Inflo- rescencia de 20 cm de largo, mayores que las hojas, con flores distanciadas ca. 1 cm, brácteas de 1-2,5 mm, glabrescentes a glabras y 2 bractéo- las. Flores 10-12 mm, erguidas, pedicelos de ca. 0,5 cm; cáliz 4,5-5 mm, cireunciso alrededor del receptáculo, con tubo de 2,5 mm y dientes de 2 mm, cortamente pubescentes; quilla de la mitad de la longitud del ala. Ovario con brevísimo estí- pite. Legumbre de 1 x 0,8 cm, unilocular, subglo- bosa, coriácea con nervios finos paralelos en resalto, estrigosa, suturas delgadas ligeramente hundidas, valvas muy convexas, base obtusa. De- hiscencia apical (Figs. 2 y 3). MATERIAL ESTUDIADO: HOLOTIPO. CHILE. VII Región. Prov.Talca, San Javier de Loncomi- Astragalus johnstonii sp. nov.: GOMEZ-SOSA, E. lla, "aest 1886", P.ORTEGA s/n (SGO 40154); Talca, Philippi s/n (destruido en B, Fotot. Serie Field Mus. 2091, SI); Constitución, C. Reiche s/n (SGO 50654). OBSERVACIONES: Se restablece el nombre A. mau- lensis que Spegazzini adopta al notar que Phaca brachytropis Stev. había sido publicada en Mém. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 4: 93. 1812 para una especie del Cáucaso, que luego pasó al género Astragalus en 1831 (Komarov 1946, Spegazzini 1902). Este nombre fue considerado por 1.M. Johns- ton (1947: 349) como sinónimo de A. verticilla- tus (loc. cit.). Al realizar el estudio del ejemplar tipo en SGO, se pudo reivindicar su posición ta- xonómica, principalmente por las características carpológicas muy diferentes en relación a las descriptas por Philippi y por Reiche para A. ver- ticillatus: “legumbre pelada aplastada, en forma de hoz”. En las hojas los folíolos ternados o cua- ternados no son predominantes. 3. Astragalus johnstonii Gómez-Sosa nov. sp. Herba ca. 0,80 m alta et ca. 50 cm diam, e base ramosa, caulibus 2,5 mm diam., fistulosis, glabris, viridibus cum striis rufescentibus. Folia 4-14 cm longa, petiolo 0-7 mm incluso; stipulis li- beris, membranaceis, glabris, ciliatis, 2-2,5 mm longis; foliolis (2-) 4 in rachidi distantibus, verti- cillatis, 7-17 mm longis, 1-2 mm latis, linearis, apice emarginatis, supra glabris, subtus puberulis vel glabris, breviter petiolulatis. Pedunculi 5-9 cm longi cum racemis laxis (18-) 21-24-flori, quam folia majores. Flores albi, erecti, pedicellis 0,5 cm longis; calyce infra-circumscisso, 4,5 mm longo, strigoso-pubescenti; vexillo albo, ad api- cem et nervo roseolus, ovato, subretuso, 1,15 cm longo, 6 mm lato, alis 1 cm longis, 3mm latis, ellipticis, ad apicem leniter emarginatis, carina 7 mm longa. Ovarium stipitatum, stipite o 5 mm lon- go, glabrum: ovulis 7. Legumen erectum, unilocu- lare 1Imm longum, 6 mm latum, papyraceum, glabrum, ellipsoideum leviter fusiforme, apicula- tum, lateraliter compressum et linearis in trans- verse transectio, sutura superiore subrecta, sutura inferiore concava. Semina reniformia, ca. 6. HoLoTIPO: CHILE. V Región. Prov. Valparaíso, entre Til-Til y Limache, Cuesta La Dormida, en Cordillera de la Costa, 1350 m s.m., 12-XI-1995. E. Gómez-Sosa 571 (SI). Isotipos (CONC, MERL, MO, NY). Hierba ca. 0,80 m alt. y ca. 0,50 m diám.; ra- mosa desde la base, tallos de 2-5 mm diám., fistu- losos, glabros, verdes con estrías rojizas. Hojas de 4-14 cm de largo, sésiles o con pecíolos de hasta 7 mm: estípulas libres de 2-2,5 mm de largo, mem- branáceas, triangulares, glabras, ciliadas; folíolos (2-) 4 verticilados, brevemente peciolulados, li- neares, de 7-17 mm de largo por 1-2 mm de an- cho, ápice emarginado, superficie adaxial glabra, abaxial pubérula a glabra. Inflorescencia de (8- )12-20(-24) cm, mayores que las hojas, racimo la- xo (18-) 21-24-floros; brácteas de 2 mm y 2 bractéolas de 1 mm. Flores blancas, erguidas, pe- dicelos de 0,5 cm; cáliz campanulado, estrigoso, tubo calicinal de ca. 3 mm de largo, circunciso al- rededor del receptáculo, dientes triangulares de 1,5 mm de largo, con bordes involutos y superficie interna también pubescente, estandarte blanco con ápice y venación rosados, ovado, ápice subretuso, de ca. 1 cm de largo por 0,6 cm de ancho, incluida la uña de 3 mm de largo, alas elípticas ligeramente emarginadas hacia el ápice, de 1 cm de largo por 3 mm de ancho, quilla de 7 mm de largo por 3 mm de ancho; ovario glabro con estípite de 0,5 mm, 6 óvulos. Legumbre erecta, unilocular, glabra, papi- rácea, de 11 mm de largo por 6 mm de ancho, elipsoide a ligeramente fusiforme, lateralmente comprimida en corte transversal linear, de ápice apiculado por resto del estilo, con sutura placentar subrecta y sutura dorsal marcadamente cóncava. Semillas ca. 6 (Figs. 4y5) HABITAT: Se encuentra en la Región Central, en- tre las provincias subtropicales de Valparaíso y Santiago, en la Cordillera de la Costa entre los 1000 - 1350 m, con vegetación xerofítica de ar- bustos espinosos (Looser 1934), donde forma parte de las matas herbáceas de lugares abiertos, en arena al costado del camino. OBSERVACIONES: Las estrías rojizas del tallo só- lo se observan en el material vivo. La legumbre puede considerarse oscuramente estipitada (Fig. 5) porque el estípite es menor a 2,5 mm long. (Barneby 1964). Las flores de A. verticillatus se diferencian de esta nueva especie principalmente por: dientes del cáliz aleznados, alas falcadas con borde entero con ovario pubescente, además de la diferenciación por el fruto falcado descripto. A. maulensis se distingue primordialmente de uy ¡0 Gayana Bot. 54(1), 1997. esta especie por la legumbre coriácea, subglobo- sa con valvas muy combadas (Fig. 3). CONCLUSIONES La presencia de 2-4 folíolos lineares en ver- ticilo, excepcionales en el género, las inflorescen- cias largas y laxas, flores y frutos erectos con pedicelos de ca. 0,5 cm reúne a A. johnstoniú con A. verticillatus y A. maulensis en un grupo muy afín, hasta ahora endémico de la zona central de Chile. En el estudio del género Astragalus en Su- damérica se vio la importancia decisiva de los ca- TABLA 1. N? Folíolos Pedicelo floral 2, *Todas las medidas están dadas en milímetros. AGRADECIMIENTOS El estudio de la colección de ejemplares tipo de Philippi en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago de Chile se realizó con parte del subsidio N?” 486 del PID-BID CONICET-Ar- gentina. Asimismo mi gratitud por la importante colaboración del Ing. Duby Benyamini y Lea Ben- 34 [operado] A. verticillatus A. maulensis A. johnstonii Estípulas pubescentes ubescentes elabras falcadas ápice entero Ovario pubescente falcada** racteres carpológicos en grupos de especies con caracteres vegetativos y florales muy similares; de ahí la importancia de caracterizar las especies lo más completa posible, para lo que es imprescindi- ble contar con ejemplares floríferos y fructíferos. De A. verticillatus y A. maulensis se dan descrip- ciones con criterio actualizado después de las de Philippi y Reiche de 1893 y 1897 respectivamen- te, de lo que se concluye que la última palabra de las relaciones entre estas dos especies sólo se po- drá tener después que se logre una buena colec- ción de ejemplares completos de las zonas para las que fueron citados estos materiales. Los caracteres diferenciales de las tres especies presentadas en este trabajo se resumen en la Tabla L. 28-53 derechas ápice emarginado falcadas ápice entero coriácea papirácea recta recta subglobosa comprimida lateralmente **Según descripción original. yamini, quienes hicieron posible el trabajo de campo y colección de material en Chile: a la Ing. Mélica Muñoz Schick y al Prof. Clodomiro Marti- corena por el envío de información y su atención durante mi visita al Herbario SGO y CONC, res- pectivamente, como así también la de sus colabo- radores, destacando la profesionalidad del Sr. Oscar Villavicencio al tomar fotos de detalles de Astragalus johnstonii sp. nov.: GOMEZ-SOSA, E. algunos ejemplares tipo de la colección del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago. Mi especial reconocimiento a los Curadores de los Herbarios de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Concepción por el préstamo de ejemplares críticos. Al Dr. Angel L. Cabrera por la corrección de la diagnosis latina y a colegas del Instituto Darwinion por las valiosas sugeren- cias recibidas. BIBLIOGRAFIA BARNEBY, R. 1964. Atlas of North American Astraga- lus. Mem. New York Bot. Gard. 13(1-1D), 1188 pp. Sa Apo cr o JOHNSTON, I.M. 1938. Notes on some Astragalus spe- cies Of Ecuador and Peru. J. Arnold Arbor. 19: 88-96. JOHNSTON, I.M. 1947. Astragalus in Argentina, Boli- via and Chile. J. Arnold Arbor. 28: 336-409. KOMAROV, V.L. (ed.). 1946. Astragalus en Flora of the U.S.S.R. 12: 38. REICHE, C. 1934. Geografía Botánica de Chile, Vol.I. Traducción del alemán por G. Looser, Pfl.- Verbr. Chile. 1907. MUNOZ, C. 1960. Las Especies de Plantas descritas por R.A. Philippi en el Siglo XIX, Edic.de la Univ.de Chile. SPEGAZZINI, C. 1902. Nova Addenda ad Fl. Patagonicam (Part HIT), Anales Mus. Nac. Buenos Aires 7: 264. irc A FIGURA 1. Lectotipo de Astragalus verticilatus (Phil.) Reiche (Phaca verticillata Phil.) SGO 50497, FIGURA 2. Ho- lotipo de Astragalus maulensis Speg. (Phaca brachytropis Phil.) SGO 40154. FIGURA 3. Fruto de A. maulensis Speg. SGO 40154. ¡05 uU Gayana Bot. 54(1), 1997. FIGURA 4. Astragalus johnstonii Gómez-Sosa; A: rama florígera y fructífera; B: estipula; C: detalle de inserción de folíolos verticilados; D: flor; E: Cáliz con detalle de superficie interna de dientes; F: estandarte, G: ala; H: quilla; L androceo; J: gineceo; K: fruto, esquema en vista lateral y corte transversal. Del ejemplar E. Gómez-Sosa 571 (SI. 36 Astragalus johnstonii sp. nov.: GOMEZ-SOSA, E. FIGURA 5. Astragalus johnstonii Gómez-Sosa. A: flor en corte longitudinal; B: fruto con pedicelo y bractéolas; C: fruto; D: base del fruto con restos del cáliz circunciso alrededor del receptáculo; E: valva abierta longitudinalmen te, con semillas, porción apical del pedicelo y estípite; F: detalle de la unión del pedicelo con el estípite. A-B, E-F: material conservado en FAA; C-D: material de herbario. Del ejemplar E. Gómez-Sosa 571 (SI). 37 Gayana Bot. 54(1): 39-52, 1997. ISSN 0016-5301 ABUNDANCIA Y FRECUENCIA RELATIVA DE LOS OOMYCETES EN RIO SANTIAGO Y AFLUENTES (BUENOS AIRES, ARGENTINA) ABUNDANCE AND RELATIVE FREQUENCY OF THE OOMYCETES IN SANTIAGO RIVER AND AFFLUENTS (BUENOS AIRES, ARGENTINA) Mónica M. Steciow* RESUMEN Este trabajo trata sobre la flora de Oomycetes del Río Santiago y arroyos asociados a su cuenca (Pcia. de Buenos Aires, Argentina). Este río, que atraviesa una densa zona industrial y petroquímica, presenta un alto grado de contaminación. Se hace referencia a la abun- dancia y frecuencia relativa de las especies pertene- cientes a la Cl. Oomycetes (S.D. Mastigomycotina). No hubo marcadas diferencias en la composición de las comunidades en los sitios estudiados, la cual decreció en número desde Isla Borsani a Canal Oeste. Las co- munidades mostraron similares patrones de aparición estacional en cada uno de los sitios. La flora de Oomycetes estuvo principalmente compuesta por espe- cies de tres géneros: Achlya, Brevilegnia y Dictyuchus, con especies de Saprolegnia y Pythium, presentes en menor proporción. PALABRAS CLAVES: Oomycetes, abundancia, frecuen- cia relativa, contaminación, Río Santiago, Argentina. INTRODUCCION Los “hongos acuáticos” conforman una co- lección heterogénea que incluye un completo es- pectro de organismos ubicados entre los dos extremos, los propiamente acuáticos y los extra- acuáticos, para los cuales será necesario definir y establecer su relación con el hábitat. Los organismos observados o aislados de un ambiente acuático pueden o no haberse originado allí. De acuerdo con ello Park (1972) establece una clasificación de organismos acuáticos divi- *Instituto de Botánica Spegazzini, 53 N* 477. 1900. La Plata. Buenos Aires. Argentina. ABSTRACT This paper deals with the Oomycetes flora of the San- tiago River and some associated shallow streams (Buenos Aires, Argentina). This is a highly polluted ri- ver that flows across a dense industrial and petroche- michal area. Information is provided concerning the abundance and relative frequency of the species belon- ging to Cl. Oomycetes (S.D. Mastigomycotina). There were no obvious differences in the composition of the communities at the studied sites, which decreased in number from Isla Borsani to Canal Oeste. The com- munities exhibited similar patterns of seasonal occu- rrence at each site. The Oomycetes flora was mainly composed of species of three genera: Achlya, Brevi- legnia and Dictyuchus, with species of Saprolegnia and Pythium present to a lesser extent. KEYWORDS: Oomycetes, abundance, relative fre- quency, pollution, Santiago River, Argentina. diéndolos en dos grandes grupos: a) residentes, habitantes o indígenas y b) inmigrantes (migran- tes y versátiles), en relación al agua. La forma en la cual un organismo ingresa a un ambiente acuático puede ser significativa para la función del mismo en el ecosistema. Algunos pueden ser transferidos como propágulos inactivos producidos en otra parte e interceptados por el agua durante su dispersión, llevados inicialmente por el aire, agua o contenidos en el suelo. Estos organismos tienen una menor oportunidad de te- ner un papel ecológicamente activo, en relación con aquellos que ingresan al agua adheridos o in- cluidos dentro del sustrato donde ya son activos (sobre o dentro de restos animales y/o vegetales, y suelo). Estos pueden tener o no la capacidad de in- vadir otros tipos de sustratos. Gayana Bot. 54(1), 1997. De modo que las características propias del sustrato afectan la actividad o la persistencia de los organismos involucrados en su degradación. Park (op. cit.) sugiere de esta relación especie- sustrato, 3 categorías de hongos acuáticos: a) es- pecies constantes, b) especies periódicas y C) especies esporádicas. Definimos a los hongos acuáticos, en el sen- tido estricto de organismos “residentes o habi- tantes”, que de acuerdo con Weston (1941), los caracterizamos como organismos ubicuos, abun- dantes y eficientes, que desempeñan una función significativa en la complejidad de las interacciones biológicas en las aguas terrestres. Están presentes principalmente en ambientes de agua dulce, y en menor número, en ambientes salobres y marinos. El término de “hongos acuáticos” se aplica a todos aquellos hongos que normalmente comple- tan su ciclo de vida, o desarrollan parte de él en el agua, siendo el medio en el que liberan y propa- gan las zoosporas y/o gametas (Cooke 1961; Hudson 1986). Los hongos acuáticos zoospóricos son vul- garmente conocidos como “mohos acuáticos”. Están principalmente representados por los orga- nismos cuya posición sistemática corresponde al Orden Saprolegniales (Clase Oomycetes). Según Duniway (1979), en un sentido más amplio (haciendo hincapié en las especies de importancia fitopatológicas), establece que el concepto de moho acuático necesariamente in- cluye a los hongos zoospóricos que comprenden todas las formas desde las propiamente acuáticas, holocárpicas o eucárpicas, a formas terrestres con micelio bien definido. En otras palabras, además de confinar los mohos acuáticos a las Clases Chytridiomycetes. HyphoChytridiomycetes y Oomycetes que están presentes en aguas conti- nentales, incluye las especies terrestres y marinas de la S.D Mastigomycotina a la que pertenecen. Estos hongos están estrictamente vinculados al agua, ya que su patrón de nutrición y su modo de dispersión se hallan ajustados a este medio. Es escasa la información que se tiene respecto a la presencia, periodicidad, y a los factores am- bientales relacionados con el crecimiento de los hongos acuáticos (Coker 1923; Cooke 1954: Dick £ Newby 1961; Hughes 1962; Roberts 1963; Dick £ Hallett 1981), no habiendo antecedentes previos para la Argentina en cuanto a su distribución. El objetivo del presente trabajo es conocer la abundancia y frecuencia relativa de los Oomycetes en los distintos sitios elegidos en Río Santiago y afluentes. MATERIALES Y METODOS El área de muestreo elegida es la que corres- ponde al sistema Río Santiago y afluentes (parti- do de Ensenada, provincia de Buenos Aires, Argentina) en el que se eligieron distintos puntos de colección, indicados en la Fig. 1. n—— N 5 y A AS oiilerc FIGURA 1. Sitios de muestreo en Río Santiago y afluentes. 1. Isla Borsani. 2. Destacamento. 3. Canal Oeste. 4. A. El Zanjón. 5. Boya 2740. 6. Cuatro Bocas. 40 Abundancia y frecuencia de Oomycetes: STECIOW, M. 1. Isla Borsani: En esta zona, el agua contie- ne material particulado en suspensión y no apare- ce cubierta por un manto superficial de petróleo. Por lo general la cantidad de sustrato orgánico flotante (restos vegetales, como ser: ramas, ho- jas, etc.) resulta ser abundante y constante en las distintas estaciones del año. 2. Destacamento de Prefectura Naval, en la mitad del canal de acceso al Puerto de La Plata, zona más cercana al estuario del Río de la Plata, el movimiento de las aguas es intenso y conti- nuo, siendo constante y obligado el tránsito de las embarcaciones por el lugar. El contenido de materia orgánica flotante fue por estas razones variable, resultando escaso o a veces nulo. 3. Canal Oeste, zona con alto contenido de petróleo y contaminantes (efluentes líquidos de la industria del petróleo y petroquímicas de la zona). 4. Arroyo El Zanjón, frente a Propulsora Si- derúrgica, en el que confluye el Arroyo del Gato, que atraviesa la ciudad de La Plata, con mayor contenido de contaminantes en sus aguas y de materia orgánica flotante. 5. Boya 2740: La zona circundante a esta boya también resulta ser muy transitada por em- barcaciones. A pesar de ello, se encuentra materia orgánica flotante proveniente de la vegetación costera del lugar (plantas palustres, y hojas o tallos de la vegetación terrestre aledaña). 6. Cuatro Bocas: Situada frente a Astilleros Río Santiago; las aguas son de intensa turbidez, y están cubiertas por una película de petróleo super- ficial, con muy escasa cantidad de materia orgáni- ca flotante. El movimiento de las aguas es intenso debido al tránsito obligado de las embarcaciones, remolcadores y buques cargueros, mostrando un depósito de petróleo y derivados hidrocarbonados en toda la zona costera y en los sedimentos bentó- nicos, lo que señala las condiciones limitantes pa- ra el desarrollo de los organismos. Este ambiente recibe los efluentes industria- les de canales convergentes, desagies y desechos cloacales clandestinos. Un persistente manto su- perficial de petróleo, combustibles e hidrocarburos afecta la biota de este ecosistema, cubriendo y de- positándose en el lecho y márgenes ribereños. Los principales parámetros físico-químicos figuran en las Tablas 1 y IL, correspondientes a las zonas de Destacamento y Canal Oeste, y pueden consultar- se en otra contribución (Steciow 1996). Las especies se obtuvieron por extracción mensual de muestras de agua, suelo y de materia orgánica flotante (trozos de hojas, ramas, etc.), las que fueron cebadas con semillas de cáñamo (Cannabis sativa) y de nabo (Brassica napus), de acuerdo a las técnicas convencionales (Johnson 1956; Sparrow 1960; Seymour 1970). Para la estimación de la frecuencia relativa se analizaron estacionalmente un total de 60 ca- jas de Petri con un total de 300 semillas de Bras- sica sp. en cada zona de muestreo. Las semillas se dejaron por el término de 24 horas en contacto con el agua, para luego ser ana- lizadas por separado en cajas de Petri con agua destilada estéril, observándose la aparición del mi- celio y la subsecuente liberación de las zoosporas. La frecuencia relativa para cada especie está dada por: N? de apariciones de una especie sobre las semillas Er= X 100 N? de apariciones de todas las especies Para cada especie la abundancia es expresa- da en base al número de cajas en las que aparece una especie determinada del total de 60 cajas analizadas para cada estación del año. Estos parámetros fueron calculados durante los 4 años de muestreo realizados en esta área (1985-1988), volcándose los valores promedios. RESULTADOS Y DISCUSIONES En las Figuras 2-6 se graficaron la abundan- cia y las frecuencias relativas de las distintas es- pecies numeradas a continuación, encontradas en cada zona y en las diferentes estaciones del año: 1. Achlya americana 12. Aphanomyces helicoides 2. Achlya apiculata 13. Brevilegnia longicaulis 3. Achlya cambrica 14. Calyptralegnia achlyoides 4. Achlya oblongata 15. Dictyuchus monosporus var. oblongata 16. Pythium marsipium 5. Achlya oligacantha 17. Pythium pulchrum 6. Achlya polyandra 18. Pythium spl 7. Achlya prolifera 19. Pythium sp2 8. Achlya proliferoides 20. Saprolegnia australis 9. Achlya radiosa 21. Saprolegnia diclina 10. Achlya spl 22. Saprolegnia parasitica 11. Achlya sp2 23. Saprolegnia spl No se encontraron diferencias muy marcadas en la composición florística de las distintas zonas muestreadas; la zona de Isla Borsani presentó la mayor diversidad específica, principalmente en 41 Gayana Bot. 54(1), 1997 primavera y otoño, con 14 y 11 especies respecti- vamente. Las especies citadas por primera vez pa- ra la Argentina han sido descriptas e ilustradas en contribuciones anteriores (Steciow 1988, 1993 a, 1993 b). La riqueza específica disminuyó en los me- ses de invierno, mostrando las especies presentes altas frecuencias, principalmente en aquellas zonas con escasa cantidad de materia orgánica y/o el mayor aporte de contaminantes tales como en Destacamento, arroyo El Zanjón, Boya 2740, Cuatro Bocas y Canal Oeste (Steciow 1996). Mientras que en primavera y otoño hay un incre- mento en el número de especies con frecuencias relativas más bajas (Fig. 2-6). Las zonas de Canal Oeste y Cuatro Bocas son las que por una fuerte y constante alteración antrópica que se manifiesta por la persistencia de una capa superficial de hidrocarburos, tienen valores de abundancia muy reducidos. Esto es notorio en Canal Oeste, correspondientes sólo a esporádicos hallazgos de especies del género Pythium, en verano y en otoño, no habiendo en esta zona cambios estacionales. No se registró la presencia de Saprolegniales en esta área de estu- dio (Steciow op. cit.). Como se observa, la mayor riqueza específi- ca corresponde al género Achlya, de las cuales las especies con oosporas excéntricas han sido halla- das durante todo el año, pero principalmente en los meses de primavera, otoño y verano (Fig. 2-6). Achlya americana fue encontrada en todas las estaciones del año, con una amplia distribu- ción y abundancia principalmente en primavera (Isla Borsani, El Zanjón, Boya 2740 y Destaca- mento) y verano (Isla Borsani, El Zanjón, y Boya 2740), con frecuencias comprendidas entre 8,9- 25,5 % y 19-33 % para estas estaciones del año respectivamente. En otoño e invierno sólo fue re- gistrada su presencia en Isla Borsani. Esta especie alcanzó la mayor abundancia en la zona de Isla Borsani en los meses de verano (26) y otoño (24). De acuerdo con Park (1972), puede ser con- siderada en este ambiente como una especie “ha- bitante”, y con una distribución constante a lo largo del año. Achlya prolifera alcanzó una amplia distri- bución en primavera, ya que fue encontrada en las 5 zonas de muestreo. También en otoño su presencia fue registrada en las zonas con restos orgánicos vegetales (Isla Borsani, El Zanjón y Boya 2740), alcanzando en ambas estaciones del 42 año la mayor abundancia (50) en el arroyo El Zanjón. Esta especie alcanzó la mayor frecuencia relativa (50 %) en otoño, en Boya 2740. Es con- siderada como una especie “habitante”, abundan- te, con distribución periódica. Con escasa abundancia y reducida distribu- ción, Achlya cambrica estuvo presente en otoño (Isla Borsani y Boya 2740) y verano (Boya 2740), por lo que se trata de una especie “habitante”, con distribución periódica, con una frecuencia relativa máxima (39 %) en verano, en Boya 2740 y una es- casa abundancia en ambas estaciones; mientras que Achlya proliferoides sólo fue encontrada en otoño (El Zanjón) con bajas frecuencias y abun- dancia. Esta especie puede ser considerada como “migrante” (o “exótica”, según Dick, 1971), con aparición esporádica, ligada probablemente a un sustrato particular que ingresa a Río Santiago a través de este afluente. En cambio, las especies de Achlya con 00s- poras subcéntricas (A. apiculata, A. oblongata var. oblongata, A. oligacantha, A. polyandra, A. radiosa), sólo se encontraron en los meses de pri- mavera e invierno, en general con menores fre- cuencias y una distribución más restringida (a veces en un área en particular), en relación a las especies con oosporas excéntricas. Así por ejemplo, Achlya polyandra fue la que presentó una mayor distribución; esta especie fue hallada en ambas estaciones del año en Isla Borsani y El Zanjón, mientras que en las inme- diaciones de la Boya 2740 sólo estuvo presente en primavera. La mayor abundancia para esta especie fue encontrada en primavera en la zona de Isla Borsani (41), aunque también resultó abundante en invier- no en el arroyo El Zanjón (32), donde registró los mayores valores de frecuencia relativa (46,3 %). De las especies de Achlya, ésta es la que al- canzó la mayor abundancia a pesar de tratarse de una especie con oosporas subcéntricas, alcanzan- do un desarrollo considerable, del mismo modo, sobre restos orgánicos encontrados en Río Santia- go. Por estas razones se comporta en el ambiente como especie “habitante”, con distribución perió- dica. Achlya radiosa y A. apiculata fueron halla- das sólo en Isla Borsani; la primera, únicamente en primavera y la última, sólo en invierno, con es- casa abundancia y frecuencias relativas bajas. Ambas especies pueden considerarse como “habi- tantes” con aparición esporádica, o como especies “exóticas o migrantes”, introducidas al ecosistema Abundancia y frecuencia de Oomycetes: STECIOW, M. por el agua y/o un sustrato orgánico particular. Achlya oligacantha y A. oblongata var. oblongata estuvieron presentes en Boya 2740, en los meses de otoño e invierno respectivamente, con escasa abundancia y frecuencias relativas de 22,7 % y 28,3 %. Se comportan como especies “habitantes”, esporádicas o posibles “exóticas”, que ingresan al ecosistema con algún sustrato en particular o que están asociadas con el aumento en el caudal de agua. Por otro lado, las 3 especies de Saprolegnia encontradas mostraron una menor distribución, frecuencia relativa y abundancia en el área estu- diada. Todas ellas poseen oosporas subcéntricas o subcéntricas-céntricas. En general estuvieron ausentes en los meses de verano, salvo $. austra- lis que fue hallada en Isla Borsani, además de ha- ber sido encontrada en la misma zona en otoño e invierno. Esta especie alcanzó la mayor abundan- cia en otoño (21) y la mayor frecuencia relativa, en verano (14,4 %). S. diclina fue hallada en primavera, en Isla Borsani y Cuatro Bocas, mientras que en otoño sólo se encontró en Cuatro Bocas. En Isla Borsani esta especie registró la mayor abundancia (14), siendo muy escasa su presencia en Cuatro Bocas (2), don- de alcanzó la mayor frecuencia relativa (21,4 %). S. parasitica también fue muestreada en otoño, sólo en la zona de Destacamento, con una frecuencia relativa= 19,4 % y una abundancia= 8. Si bien las especies de Saprolegnia tuvieron una distribución y abundancia más restringidas en el ambiente que las especies de Achlya, S. austra- lis puede considerarse como “habitante” constante que alcanza un rápido y abundante crecimiento en la materia orgánica, estando restringida su distri- bución a una zona con menor presencia de conta- minantes hidrocarbonados. S. diclina aparece como una especie “habi- tante” con una distribución periódica, mientras que 5. parasitica puede ser considerada como “habitante” esporádico o especie “exótica”, intro- ducida a través del agua que ingresa desde el Río de la Plata por el canal de acceso, que es la vía de ingreso y egreso al Río Santiago. Dictyuchus monosporus tuvo una amplia dis- tribución y abundancia en el área estudiada y una permanencia en las cuatro estaciones del año, en la Isla Borsani, El Zanjón y Destacamento. En pri- mavera fue encontrada en las 5 zonas estudiadas, registrándose en todas ellas la mayor abundancia para esta estación del año; esta especie alcanzó la mayor abundancia estacional en Isla Borsani (49). La mayor frecuencia relativa fue hallada para esta especie en invierno, en Cuatro Bocas (57 %) con muy escasa abundancia (3). Por estas razones se la considera una especie “habitante”, con distribu- ción constante en el ambiente estudiado. Brevilegnia longicaulis no se halló en meses con bajas temperaturas. La mayor abundancia fue registrada en Isla Borsani para otoño (26), en- contrándose en menor proporción en verano y primavera. También estuvo presente en Destaca- mento, en otoño y verano, y en Cuatro Bocas, sólo en verano, con muy escasa abundancia (1) y mo- derada frecuencia relativa (27,2 %). Esta especie se comporta como “habitante”, con distribución constante en el ecosistema ya que probablemente en los meses con bajas temperaturas su presencia está limitada sólo a estructuras de resistencia pre- sentes en la materia orgánica o en los sedimentos. Aphanomyces helicoides sólo fue hallada en primavera en Isla Borsani con frecuencia y abun- dancia bajas. Probablemente se trate de una espe- cie “habitante”, con aparición esporádica o más bien, de una especie “exótica o migrante” ligada a la aparición de un tipo de sustrato determinado introducido en el ecosistema o por la acción de lavado de sus propágulos desde la costa. Calyptralegnia achlyoides sólo fue hallada en invierno en el arroyo El Zanjón, registrando una escasa frecuencia (12,2 %) y abundancia (3). Del mismo modo que la especie anterior, puede ser considerada especie “migrante”, esporádica, que ingresa al Río Santiago a través de un afluen- te, el arroyo El Zanjón. Las especies de Pythium se encontraron con una amplia distribución anual y espacial en el área estudiada, con la dificultad que en el agua difícilmente llegan a formar estructuras repro- ductivas sexuales. No resultaron ser muy abundantes en las distintas zonas de muestreo, salvo en otoño, en el arroyo El Zanjón (55). Los porcentajes de frecuen- cias relativas fueron bajos en Isla Borsani y El Zan- jón durante todo el año; en Destacamento fueron elevados en los meses de verano (53 %) e invierno (46,2 %). En Boya 2740 la mayor frecuencia relativa correspondió a los meses de invierno (34,4 %), mientras que en Cuatro Bocas, a los meses de otoño (52 %). En Canal Oeste, las especies de Pythium tu- vieron muy escasa abundancia, mientras que los 43 Gayana Bot. 54(1), 1997. porcentajes de frecuencia relativa fueron eleva- dos llegando a 66,7 % y 60,0 % para verano y otoño, respectivamente. Estas especies pueden ser consideradas como “habitantes” (constantes, periódicas o esporádicas) o bien como “migran- tes” (periódicas o esporádicas) ya que algunas al- ternan su presencia en ambientes terrestres, como estructuras de resistencia o bien parasitando fa- cultativamente raíces de plantas. En otra contribución anterior (Steciow 1996) se analizó la variación estacional de las Saprolegniales en Río Santiago y afluentes, en- contrándose un predominio de las mismas en los meses de primavera y otoño. La estacionalidad de algunas especies de Saprolegniales primero observada por Coker (1923), quien estableció que la estación más favo- rable para el crecimiento de los hongos zoospóri- cos en Carolina del Norte era la primavera. Del mismo modo Cooke (1954), Dick £ Newby (1961) y Roberts (1963), trabajando en zonas tem- pladas, encontraron la mayor diversidad específica y frecuencia de aparición en primavera y otoño. Dick £ Hallet (1981) registraron 3 momentos a lo largo del año: primavera, comienzo de verano y otoño. con un receso invernal en la actividad fún- gica al igual que en nuestro estudio, a pesar de tra- tarse de un ambiente léntico. Al parecer el tipo de oospora es el carácter morfológico principal. correlacionado con la pe- riodicidad estacional de muchas especies de esta familia. Las especies que registraron una estacio- nalidad marcada fueron aquéllas con oosporas céntricas y subcéntricas, tales como A. apiculata, A. oblongata var. oblongata, A. oligcantha, A. polyandra, A. radiosa, $. australis, S. diclina. S. parasitica. Estas especies estuvieron presentes desde fines de invierno-primavera y otoño ($. australis fue encontrada a fines de verano), decli- nando o desapareciendo en los meses de verano. Por lo que estas especies resultan ser más depen- dientes de los cambios en la temperatura. De esta forma Hughes (1962) encontró para especies que crecían en el SE de Estados Unidos, con oosporas céntricas y subcéntricas, exhibían una periodici- dad estacional, pero que por el contrario, fueron aisladas en mayor número durante el verano. Sin embargo posteriores trabajos señalan la disminución en la frecuencia de estos hongos du- rante el verano (Fox € Wolf 1977; Klich $2 Tif- fany 1985), reconociendo que las especies con este tipo de oospora fueron las más abundantes de en muestras de 17-20 *C de promedio (temperatu- ra que coincidía para aquellos aislamientos reali- zados en verano con temperaturas máximas registradas de 19 *C), por lo que el último autor concluye que este grupo de hongos es aparente- mente dependiente de la temperatura y no se co- rresponden directamente con las estaciones per se. Por esta razón Hughes (1962) concluyó que las especies con oosporas céntricas y subcéntricas son las predominantes en las regiones templadas y que las especies con oosporas excéntricas son las más abundantes en regiones tropicales. Por el contrario aquellas especies con oospo- ras excéntricas, tales como A. americana, A. cam- brica, A. prolifera, A. proliferoides, B. longiculis, D. monosporus, no mostraron un patrón de perio- dicidad en relación con la temperatura, por lo que se estima que no sería un factor decisivo en la apa- rición de las mismas. Esta falta de estacionalidad fue también observada por Hughes (1962), Dick «€ Newby (1961). Fox £ Wolf (1977), Klich € Tif- fany (1985), sin embargo encontraron una ligera tendencia hacia mayores frecuencias durante los meses de verano, decreciendo levemente hacia la primavera y el otoño. Las bajas frecuencias fue- ron obtenidas para temperaturas de 8-12 *C. Smith et al. (1984) encontraron bajo condiciones de laboratorio, que para S. diclina la mayor pro- ducción de quistes era estimulada a 20 *C, y la temperatura influía en el patrón de distribución de las zoosporas: a 25 *C los quistes se encontraron principalmente en la proximidad de la colonia y temperaturas inferiores permitían una mayor mo- vilidad, lo que podría explicar la presencia y una mayor distribución de estos propágulos en forma de zoospora (forma móvil) en los meses de prima- vera y otoño. En nuestro estudio encontramos desde espe- cies con una amplia distribución espacial y esta- cional como Dictyuchus monosporus, distribuida a lo largo del año y en la 5 zonas estudiadas, hasta especies halladas en una única estación del año y en un área de muestreo determinada (A. proliferoi- des). Por lo general las especies de Achlya con oosporas excéntricas se hallaron mayormente re- presentadas en primavera-verano-otoño, y sólo A. americana estuvo presente en los meses de invier- no. Del mismo modo Brevilegnia longicaulis no fue hallada en los meses de invierno en Río San- tiago. En relación con A. cambrica y A. prolifera, la aparición periódica parece estar ligada al sustra- to u otro requerimiento físico-químico. Abundancia y frecuencia de Oomycetes: STECIOW, M. Por el contrario, y como lo establecieron des- de un comienzo Maurizio (1899) y Lund (1934), las Pythiáceas no se mostraron dependientes de la temperatura como las Saprolegniáceas, ya que las especies fueron encontradas en varias estaciones del año y raramente formaron oogonios. La periodicidad de los miembros de la Saprolegniales en esta investigación está señalan- do una variación en la producción de zoosporas, ya que los cebos usados fueron colonizados por estas esporas móviles. Según se estima las espe- cies de “invierno” y de “verano” tienen requeri- mientos de temperatura para la producción de zoosporas. El trabajo de Salvin (1941) mostró que la germinación de la espora está también influen- ciada por la cantidad de oxígeno y nutrientes pre- sentes. Perrot (1960) concluyó que las apariciones estacionales de muchos Phycomycetes acuáticos resultaron de dos períodos de germinación y creci- miento durante el año (uno en primavera y el otro en otoño) y que durante el verano y el invierno los hongos están inactivos o latentes, según las espe- cies. Según la autora, los factores importantes que determinan estos períodos de germinación y creci- miento en las Saprolegniales, y por esto la periodi- cidad, son la temperatura y el grado de maduración de las oosporas. Sparrow (1968) también hizo hincapié en la temperatura como uno de los principales factores que podrían actuar indirectamente para restringir la competencia por el sustrato, por otros hongos o aun por las algas. Esto ha sido probado cuando cierto grupo de hongos llamados “raros” o “esca- sos” han sido inducidos para aparecer bajo con- diciones de laboratorio sobre sustratos a bajas temperaturas (3-5 *C), donde la competencia con otros organismos fue eliminada. En síntesis, en nuestro estudio llevado a cabo en Río Santiago y afluentes, Achlya ameri- cana y Dictyuchus monosporus pueden ser consi- deradas como especies constantes, si tenemos en cuenta el criterio tomado por Park (1972), de la relación de especies-sustrato. Esta característica también fue señalada por Roberts (1963), Fox $ Wolf (1977) y Klich £ Tiffany (1985). Del mis- mo modo se considera a Saprolegnia australis y Brevilegnia longicaulis. A. cambrica, A. polyandra y A. prolifera mostraron una aparición periódica. Mientras que A. apiculata, A. radiosa, A. helicoides, C. achl- yoides, O. saprolegniae y $. parasitica aparecie- ron como especies esporádicas. CONCLUSIONES Se encontraron en Río Santiago y afluentes 16 especies citadas por primera vez para la Ar- gentina, principalmente saprobias (A. apiculata, A. cambrica, A. oblongata var. oblongata, A. oliga- cantha, A. polyandra, A. prolifera, A. prolife- roides, A. radiosa, Brevilegnia longicaulis, Calyptralegnia achlyoides, Dictyuchus monos- porus, Pythium marsipium, Saprolegnia australis, S. diclina) y algunas parásitas de insectos o peces (Aphanomyces helicoides, Saprolegnia parasitica). En las zonas estudiadas son predominantes las especies de los géneros Achlya, Brevilegnia, Dictyuchus, y en menor proporción las de Pyt- hium y Saprolegnia. La mayor abundancia de es- tas especies, que muestran reducción en los períodos de movilidad de sus zoosporas prima- rias, probablemente tenga relación con las condi- ciones del ambiente. Aunque la riqueza de especies fúngicas del sistema de Río Santiago y afluentes no difiere mayormente en las distintas zonas, puede decirse que existe un gradiente que finaliza en el Canal Oeste, con muy bajos registros dados sólo para especies de Pythium. Las especies con oosporas subcéntricas fueron sensibles a los cambios de temperatura, mientras que las especies con oosporas excéntricas no mos- traron dependencias con los cambios estacionales. Estos microorganismos que cumplen su ci- clo de vida en cuerpos de agua como organismos “habitantes” o “residentes”, llevan a cabo proce- sos de reciclaje de materia y energía, por lo cual deben ser tenidos en cuenta en los modelos de los ecosistemas acuáticos. AGRADECIMIENTOS Agradezco a la Dra. Angélica M. Arambarri y a la Dra. Marta N. Cabello por los valiosos consejos y la lectura crítica del manuscrito. BIBLIOGRAFIA COKER, W.C., 1923. The Saprolegniaceae with notes on other water molds. Univ. of North Carolina Press; Chapel Hill. pp 201, COOKE, W.B., 1954, Fungi in polluted water and se- wage. HL Fungi in a small polluted stream. Se- wage Ind. Wastes 26: 790-794, 45 Gayana Bot. 54(1), 1997. COOKE, W.B., 1961. Pollutions effects on the fungus population of a stream. Ecology 42: 1-18. Dick, M.W. € H.V. NEWBY, 1961. The occurrence and distribution of Saprolegniaceae in certain soils of south-east England. I. Occurrence. J. Ecol. 49: 403-419. DICK, M.W., 1971. The ecology of the Saprolegnia- ceae in lentic and littoral muds with a general theory of fungi in the lake ecosystem. J. Gen. Mi- crobiol. 65: 325-37. DUNIWAY, J.M, 1979. Water relations of water molds. An. Rev. Phytopathol. 7: 431-460. Fox, N.C. € F.T. WOLF. 1977. Aquatic Phycomycetes of Radnor Lake, Nashville, Tennessee. J. Tennes- see Acad. Sci. 52: 100-104. HALLETT, I.C. £ M.W. Dick, 1981. Seasonal and diurnal fluctuations of Oomycete propagule num- bers in the free water of a freshwater lake. J. Ecol. 69: 671-692. HUGHES, G.C., 1962. Seasonal periodicity of the Sa- prolegniaceae in the South-Eastern United States. Trans. Brit. Mycol. Soc. 45(4): 519-531. Hubson, H.J.. 1986. Fungal Biology. Contemporary Biology. Edward Arnold Ltd., London. pp 298. JOHNSON, T.W., JR, 1956. The genus Achlya: Morpho- logy and Taxonomy. Univ. Michigan Press., Ann. Arbor, Michigan. pp XV + 180. KLICH, MA. € L.H. TIFFANY, 1985. Distribution and seasonal occurrence of aquatic Saprolegniaceae in northwest lowa. Mycologia 77(3): 373-380. LUND, A., 1934. Studies on Danish freshwater Phy- comycetes and notes on their occurrence particu- larly relative to the hydrogen ion concentration of the water. Mem. Acad. Roy. Sci. Danemark, Sect. Sci (9)6: 1-97. MAURIZIO, A., 1899. Beitráge zur Biologie der Sapro- legnieen. Mitt. Deut. Fischerei-Verein 7: 1-66. PARK, D., 1972. On the ecology of heterotrophic mi- cro-organisms in fresh water. Trans. Brit. Mycol. Soc. 58(2): 291-299. ROBERTS, R.E., 1963. A study of the distribution of certain members of the Saprolegniales. Trans. 46 Brit. Mycol. Soc. 46(2): 213-224. SALVIN, S.B., 1941. Comparative studies on the pri- mary and secondary zoospores of the Saproleg- niaceae. 1. Influence of temperature. Mycologia 33: 592-600. SEYMOUR, R.L., 1970. The genus Saprolegnia. Nova Hedwigia 19: 1-124. SMITH, S.N.: R.A. ARMSTRONG dz J.J. RIMMER, 1984. Influence of environmental factors on zoospores of Saprolegnia diclina. Trans. Brit. Mycol. Soc. 82: 413-421. SPARROW, F.K., JR., 1960. Aquatic Phycomycetes. 2nd ed. Ann. Arbor, Univ. Michigan Press. Mi- chigan. pp 1187. SPARROW, F.K.,JR., 1968. Ecology of freshwter fungi. In: AINSWORTH, G.C. £ A.S. SUSSMAN (eds.). The fungi. vol. IM. Academic Press. New York. pp. 41-93. STECIOW, M.M., 1988. Algunos Oomycetes de am- bientes acuáticos de la provincia de Buenos Aires (Mastigomycotina). Bol. Soc. Argent. Bot. 25 (3- 4): 333-346. STECIOW, M.M., 1993a. Presencia de Saprolegniales- (Mastigomycotina) en Río Santiago y afluentes (Prov. Bs. As., Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 29 (3-4): 211-217. STECIOW, M.M., 1993b. Presencia de hongos zZoospó- ricos en Río Santiago y afluentes (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Mastigomycotina. Darwiniana 32 (1-4): 265-270. STECIOW, M.M., 1996. Variación estacional de los Oomycetes en un ambiente contaminado: Río Santiago y afluentes (Buenos Aires. Argentina). Rev. Iberoam. Micol (en revisión). WESTON,W.H. JR., 1941. The role of aquatic fungi in hydrobiology. In: A symposium on Hydrobio- logy. pp 129-151. Univ. of Wisconsin Press, Ma- dison. Wisconsin. WILLOUGHBY, L.G. £ V.G. COLLINS, 1966. A study of the distribution of fungal spores and bacteria in Blelham Tarn and its associated streams. Nova Hedwigia 12: 150-171. Abundancia y frecuencia de Oomycetes: STECIOW, M. TABLA 1. Datos físico-químicos del agua. DESTACAMENTO: Fecha Temperatura Oxígeno Concentración Concentración Concentración disuelto sulfatos nitratos fosfatos (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) 11/86 12/86 2/87 3/87 4/87 5/87 6/87 7187 8/87 9/87 10/87 11/87 12/87 2/88 3/88 4/88 5/88 0,08 0,06 0,05 0,04 0,04 0,05 0,05 0,07 0,05 0,06 0,07 0,05 0,05 7,83 332 2,29 0,12 — Uy 0 wO WNO= RA wDU EI Boo onvonu Una —= Un La E — IN 0 IND DN NV — — — II EAS MON w— ta IN JU Un —= NIN — II IN IN II II II 1 lo ju ju DY NY Ni po pura Y ht ¡Rol Tu Mo E O o AD ( pS Fecha Fe (mg/l) Cu (mg/l) Zn (mg/l) Mn (mg/l) Cd (mg/l) Co (mg/l) Pb (mg/l) 0,22 0,0048 <0,001 <0,001 <0,005 0,0041 0,95 0,029 0,082 0,0027 0,0045 0,0045 <0,001 0,0023 <0,001 <0,001 0,0005 <0,001 0,009 0,027 0,041 <0,001 <0,0005 - 0,02 0.05 0,1 0,001 - TABLA II. Datos físico-químicos del agua. CANAL OESTE: Fecha Temperatura Oxígeno pH Concentración Concentración Concentración disuelto sulfatos nitratos fosfatos (mg/l) (mg/l) =NO======_ == OOINUNOUN+RAO IHRO-=O0S0o0UUIoO=un San 2222222222 NR===== Yi SR SNS SO ASS DON W=onoooou E =) mm Y RON eo AAA A AAA AA AA A VALDUDN=DN=NN==NOO ====O NN A 200 Fecha Fe (mg/l) Cu (mg/l) Zn (mg/l) Mn (mg/l) Cd (mg/l) Co (mg/l) Pb (mg/l) 0,048 0,012 <0,001 <0,001 <0,005 0,0019 0,023 0,076 0,099 0,0047 0,018 0,03 0,0033 0,0027 0,013 0,0013 0,0057 <0,001 0,14 0,016 0,061 0,08 <(0),001 0,0085 - 2,43 0,02 0,04 0,15 0,001 - - 47 54(1), 1997 Gayana Bot. ISLA BORSANI OTORNO 60 = — 60 F | | E 50 4 50 e al ÑN 404 440 (e | | A 30| 430 | R | E E 320 L Ñ A " Ñ N 10 vV N A Ñ N N a A RN,R Ñ, , NE 0 1234567891011 121314 15 16 17 18 1920212223 ESPECIES INVIERNO 60 ——— 60 F R | | E P G 30 50 Ú E N 2015 5 40 el | A 4330 R E 3 [ 20 A Ñ 7 : y +10 V y A ds SE LEA NENA NES e 12345678910 11121314 1516 17 18 1920212223 ESPECI CIES MM FRECUENCIA RELATIVA FIGURA 2. Abur >-OZ>O0ZCO0>» >-OZ>OZCU> »> OZ MCOMDIDN ><—-FH>3r M1 >-OZMCOMIMTN 60 50 40+ NES ABUNDANCIA PRIMAVERA 1234567891011 1213 14 15 16 17 181920212223 ESPECIES VERANO 12345 678 91011121314 151617 18 1920212223 ESPECIES ncia y frecuencia relativa de las especies de Oomycetes en Isla Borsani. 60 >-0Z>0Z2C0> >-OZ>UOZCO0>» 48 frecuencia de Oomycetes: STECIOW, M. Abundancia y AMIZALAZO-< aAmIZOXZO-X VIODNVINNEV KN S3/934S3 EIZZLZOZELBLLLOL SA PLELTMAMOL6Belo9StEeZzt 0 - - : : 0 y Ñ | p Ñ | 0) + ' -0l Á Ñ Oz + Ñ = 07 D£r - 08 | | OP q OP | | ost 405 09 = 09 ONVEA S3l034S3 ezZ3313 026181 419 SIPLELZLILOLESZ9S vez! o) ; =—— - 0 y j ' P OL + P Ñ o) | IS | Ú 0z + oz o Ll] ¡— Lo [o) m lo] w 1 E o “Y VESAVHIEC -OJUQUIBIPISIF UI SIJIDJÁMOO AP SADAASI SP] IP PARTS POUANIAY Á PIO0UBPUNQY “€ VANDIA LOEWOUZO-4 MUA ->_ ULOEWOJTWZO=4 TuJ<—->«A VAILWI3E VION3NO=83 HEM S3103953 CZZZLZOZ EL 8 ZL9LSPLELZLNOL6BLSSs rez! Om TT Y T T T y T E Á O) | | | oL+ 304 | Y | ñ oz L 4 0z N | y 0er - 08€ Ñ | n 8 OP + 5 09 y | 1] os + q0S | 09 — 09 ONESIANI S31932S3 ezzZLZ 026181 ZO SLPLELZLILOLESL¿9SSs vez) O —uS 4 ——= o OL + ¿01 Y | A oz Lt = 032 N Y | | Q 0er q 0€ N | n | | sg Ovt - 09 Y | | 1] os; + 09 E] 09 OLNINVIV1S30 ULOEWOJUWZO-=4 MuUJIi--> UIIUOIWZO-4 KEujdr->A D = 1997. Gayana Bot. 54(1), MECEOoOmvomn IES DÓO ATA O )7 > E=FH3rFmMD 2-OZMCOMNTHN FIG A. EL _ ZANJON 50 === ———— = - s0 | F | A 50 350 a | Ú | SE 40 ÓN Ú U E | LS 6] D 8 +30 A J | A N A Ñ (S) y N E y Ñ NN A Ñ N | ' Ñ 410 | N | Y A y al A 3456780910 1112131415 16 17 181920212223 ESPECIES INVIERNO 50 s0 s | R ] E 505 50 C | PO E sol 340 B ÑN UEG | Ni E SO A NoR Í N C E 20+ LA | A A | Tí t0t 710 | v | A 0 PS L L L Z L L 0 345678910 111213141516 1718 1920212223 ESPECIES MM FRECUENCIA RELATIVA PRIMAVERA 80 - 50 50r 50 | 40 - 40 | | Ñ | 305 Ñ 7 30 A 1] UE | | l:0 n ' | 0 123456789 10 213181518 1718192021 12223 ESPECIES VERANO 50 60 50+t 450 40r 440 34 $SS ABUNDANCIA idancia y frecuencia relativa de las especies de Oomycetes en Ayo. El Zanjón. 30? 30 20 320 10 hh 210 o. — 0 12 56 8 9 10 1112 3 14 1516 17 18 1920212223 ESPECIES >-OZ>0Z2C0> >-OZ>UZCO> S0 Abundancia y frecuencia de Oomycetes: STECIOW, M. UMCWOZWZO-A1 MU. AL—>A Y, 1997. Gayana Bot. 54(1), »E¿—=A»rFmu »>—-OZMCOMDHN >=OZ2MCOMDHN EA AA CUATRO BOCAS OTOÑO 50 ZA] ==. so 50 +50 40 740 | 301 430 | 205 pe 10 310 E E O —— o 12345678091011121314 1516 17 181920212223 ESPECIES INVIERNO 50 —— 60 | 50! 50 | | | 401 540 30+ - 30 205 120 10; 410 | | 7 E E : 0 12345678910 11121314 15 16 17 18 192021222 ESPECIES »-OZ>UZC0> >-OZ>UZC0o0> »><-= APM >-O0Z2MCOMIN »><—=F3P3rmMW >-OZMCOMDTN ER FRECUENCIA RELATIVA PRIMAVERA 60 s0 | 1 50r 250 40+- 740 30+t 430 20+ 320 | | 10F 410 0 : - — - : —— O) 12345678910111213141518 17 181920212223 ESPECIES VERANO 50 60 50r 450 40+ 540 30+ 30 20+ 220 10F 410 ===: 0 123456789011121314 15 16 17 181920212223 ANY ABUNDANCIA FIGURA 6. Abundancia y frecuencia relativa de las especies de Oomycetes en Cuatro Bocas. ESPECIES >-OZ2»0Z2C0> >-OZ>OZCO> Q Va Gayana Bot. 54(1): 53-59, 1997. ISSN 0016-5301 LIGHT ATTENUATION IN THE WATER COLUMN IN CHASCOMUS POND (ARGENTINA) ATENUACION DE LA LUZ EN LA COLUMNA DE AGUA EN LA LAGUNA DE CHASCOMUS (ARGENTINA) M. Cristina Romero* and Víctor H. Conzonno** ABSTRACT The depth of the euphotic zone in Chascomús Pond fluctuated around 54 cm, and the average of the Secchi disk reading was 19 cm, with a relative light intensity at this depth of 15.9 %. The seston and chlorophyll-a concentrations had significant relationship with water transparency (P< 0.01). Extinction coefficient showed a range from 1.8 to 11.1 m' (mean 6.1 m”), during winter and summer respectively; these values, may be attributable to the absorption due to suspended living and nonliving particles, being the mean annual value of seston 182.3 mg.I' , with an extreme value in Octo- ber of 1020.1 mg.!*. Transparency (Z,,) and extinction coefficient (K) relationship showed the pattern of Z, = n / K, for which the constant was 2.04 (P< 0.01). Pri- mary production rate fluctuated between 28.5 and 517.9 mg C.m*h", and the light utilization efficiency by phytoplankton community was high with a mean value of 32%, due to the absorption of light by the sus- pended particles that leads to a low photosynthetically available radiation for the primary producers. These light field conditions, transparency, euphotic depth and extinction coefficient, were strongly related to the suspended particulate matter due to the morphometry of this shallow pond and the dominant winds, that pre- vent sedimentation thus decreasing light penetration in the water column. KEYWORDS: Light extinction coefficient, primary pro- duction, photosynthetic efficiency, suspended particu- late matter, vertical mixing, Chascomús, Argentina. “Instituto Spegazzini”, Fac. de Ciencias Naturales, Univ. Nac. de La Plata. Calle 53 N* 477-1900 La Plata, Argentina. **Depto. de Química Orgánica, Fac. de Ciencias Exac- tas y Nat., UBA-Pab. II C.C, 1428, Bs. As., Argentina. RESUMEN La profundidad del estrato eufótico, en la Laguna de Chascomús, fluctuó alrededor de los 54 cm, siendo el promedio del disco de Secchi de 19 cm, con una radia- ción relativa incidente en esa profundidad de 15,9%. Se analizó la correlación entre la transparencia el ses- ton y la concentración de clorofila-a, siendo ambas significativas (P< 0,01). El coeficiente de extinción de la luz fluctuó entre 1,8 y 11,1 m'! durante el invierno y verano, atribuyéndose dichos valores a la absorción ocasionada por la cantidad de partículas en suspen- sión, siendo el valor promedio del seston de 182,3 mg.I!, con un valor extremadamente elevado en pri- mavera de 1020,1 mg.!*. Al resolver la relación entre la transparencia (Z,,) y el coeficiente de extinción (K) bajo la forma Z, = n / K, se halló una constante de 2,04 (P< 0,01). La tasa de producción primaria fluctuó entre 28,5 y 517,9 mg C.m*h”, con una elevada efi- ciencia fitoplanctónica en la utilización de la luz ((X = 32%), interpretándose a este valor como adaptación de la comunidad algal a la baja intensidad de luz recibida. Las condiciones de luz subacuática, caracterizadas por el disco de Secchi, estrato eufótico y coeficiente de ex- tinción, guardan una buena correlación con el material particulado en suspensión. La morfometría de la lagu- na y régimen de vientos contribuyen a la resuspensión de sedimentos del fondo, disminuyendo la penetración de la luz en toda la columna de agua y condicionando la intensidad lumínica disponible para el fitoplancton en los diferentes niveles del estrato eufótico. PALABRAS CLAVES: Coeficiente de extinción de la luz, producción primaria, eficiencia fotosintética, material particulado en suspensión, mezcla vertical, Chasco- mús, Argentina. INTRODUCTION The evaluation of transfer efficiencies of so- lar energy among and within trophic levels is the interest in limnological studies. The fraction of sunlight stored through photosynthesis is one of 53 Gayana Bot. 54(1), 1997. the most relevant process for the maintenance of the structural and functional integrity of indivi- dual organisms and aquatic ecosystems. An im- portant aspect for comparing water bodies is the estimation of the ratio of total primary producti- vity in the water column in relation to the light energy that penetrates the surface, that 1s to say light utilization efficiency. The light attenuation in the water column de- pends on the spectral composition of light (Kirk, 1979; Atlas € Bamnister, 1980; Marra € Heine- mann, 1982), yellow substances (Kirk, 1976; Bri- caud ef al, 1981), nonalgal particulate matter (Aral, 1981), in addition to taxonomic composition of the algal community, phytoplankton physiology (Welschmeyer £ Lorenzen, 1981; Falkowski, 1984), cell size and geometry (Kirk, 1983). The objective of this study was to evaluate the influence of the suspended particulate matter and pigment concentrations on the rate and pho- tosynthetic efficiency of the phytoplankton. With this purpose the light attenuation in the water co- lumn, the extinction coefficient, the Secchi disk readings, primary production rate and depth of the euphotic zone were measured in Chascomús pond. MATERIALS AND METHODS Chascomús pond is located in the Province of Buenos Aires (35 36'S, 58” W). It belongs to the basin area of the Salado River, which is si- tuated in the geomorphological unit called Pampa deprimida (Frenguelli, 1950). It 1s a shallow ecosystem, rich in nutrients, alkaline and with high values of suspended particulate matter and soluble humic substances (Conzonno € Fernan- dez Cirelli, 1988). Geomorphological details can be obtained from Dangavs (1976), chemical and biological features are given in Conzonno $ Cla- verie (1990) and Romero 4 Arenas (1990). Samples were collected monthly in a central station. The transparency was determined by the Secchi disk depth (Z,,); the intensity of incident light on the surface ar E) and at each 10 cm in the water column, were measured with a photo- meter-radiometer quantum Li-Cor 192 SB. The primary production rates were measu- red by the dissolved oxygen technique (clear and dark bottles), in an integrated sample of the eup- hotic zone, using a 2 litre 0.5 m long Van Dorn bottle. The analyses were performed according to 54 Winkler method, in duplicate, with a precision of about + 0,05 mg.!' ; then the results were con- verted to carbon values by means of the pho- tosynthetic quotient 1.2 (Strickland £ Parson, 1960). The primary production measurements were carried out in the laboratory at light satura- tion, for a period of 4 hours. Chlorophyll-a concentrations were determi- ned spectrophotometrically, using acetone 90% as solvent, following the technique of Golterman (1971). The suspended particulate matter, seston, was obtained by weighting the residue resulting from the filtration of appropriate volumes through Whatman GF/C, previously treated at 500 *C. Light attenuation in water column was cal- culated every 10 cm, by the Lambert-Beer for- mula, and the extinction coefficient was obtained by the following equation K =- En (, /To)/ z. The sensor measures the intensity and energy of photosynthetic available radiation (PAR), there- fore the extinction coefficient corresponds to this fraction of the solar spectrum (390-710 mu), eva- luated according to the following equation (Du- binsky € Berman, 1979): - In (PAR Z, /PAR z,) 2 ¡:Z, Light utilization efficiency was calculated taking into account the relation suggested by Dubinsky (1980): PSR E = ———————— á 100% APAR 44 z" PSR is the photosynthetic stored radiation (Morel, 1978), obtained by means of primary pro- duction measurements converted to cal.m”.h" using a factor of 12 cal. (mg C)" (Margalef, 1983). A PAR, is the photosynthetic available ra- diation, between z, and z, levels (A z); it is the energy absorbed by the euphotic depth, calcula- ted by difference between PAR,, (downwelling irradiance On the top) and PAR,, (irradiance Co- rresponding to the bottom of the photic zone). Fi- nally APAR, Az' was converted to cal.m*.h * using a factor of and 41.6 cal. (uE) (685 mu; Margalef, 1983). Light attenuation in Chascomus pond: ROMERO, M. AND V.H. CONZONNO RESULTS AND DISCUSSION As the phytoplanktonic photosynthesis de- pends mainly on the natural light regimen, we analized the photosynthetic available radiation profiles (PAR) according to depth (Fig. 1). Schanz (1985) showed five characteristics light-depth cur- ves in relation to vertical mixing of water levels, phytoplanktonic density and amount of suspended particulate matter accumulated at different depth. According to this classification the months of June, July, January, March and May-1989 fit the type (I), since natural logarithms of light in- tensity at each depth showed a nearly straight li- ne. This is due to vertical mixing that caused an homogeneous distribution of algal and nonalgal components. During October we observed a si- milar response to curve type (II), with two layers with different light absorption properties. The months of September, December and February fit the type (IV), since they indicated a low ex- tinction coefficient in the surface region and a higher one in the underlying water mass, linked to the temporary calm and the increase of sus- pended particulate matter in the lower stratum. The curve of April, May-1988 and November fit the type (V), with two inflection points due to the appearance of three different layers in the water column. The depth of the euphotic zone, 1% of inci- dent light , fluctuated around 54 cm and it was similar to the one observed in 1984-1985 (Con- zonno $ Claverie, 1987/1988), except for Octo- ber 1988 with only 27 cm depth, in accordance with seston (1020.1 mg.!') and chlorophyll-a (204.6 ug chlor.I'). These concentrations were the highest for both variables throughout the year. On the contrary, in March 1989, a 124 cm euphotic zone was observed in accordance with low values of suspended particulate matter (26.8 mg. 1") and unusual calm weather conditions. Depth profiles of relative intensity (L/ To %) are given in figure 2. Except for the period February- March, the rest of the year had an al- most similar behaviour. Arai (1981) calculated the relative light intensity that penetrates at each layer as a comparative parameter in different wa- ter bodies. He obtained for the turbid lake Suwa at about 0.40 m depth for 1 % 1 / 1. The results of the Chascomus pond were similar to the turbid lake cited above, since 1% 1/1 , was observed at about 50 cm, except on March 1989, For many authors transparency versus relative light intensity relationship is a straight line, and at the depth of the Secchi disk reading the 1/1, ave- rages 10%; Birge € Juday (1929) determined a va- lue of 5%; Ichimura (1956) obtained a percentage of 15%; Tsuda (1980) found 15 to 27% (average 22%); Mariazzi et al (1991) presented values bet- ween 10 and 25%. The average of the Secchi disk reading was 19 cm which corresponds to 15.9% of relative light. It is important to note that for the lo- west Secchi disk reading, 10 cm, observed in Octo- ber, the percentage of relative light received at that depth was 22.8%; and for the highest Secchi rea- ding 35 cm, in March 1989, a similar relative light percentage was observed (28.3%). The relation between the transparency and the chlorophyll-a content is usually expressed as: Z,, 4(chlor.)'= a where Z. Secchi disk readings (chlor) chlorophyll-a concentrations aandb constants Shapiro et al. (1975) got values for a and b constants of 7.7 and 0.68 respectively; while Rull et al. (1984) found values of 3.5 and 0.17. In Chascomus pond we found the constants a = 7.4 and b = 0.27 (P < 0.01, Fig. 3a). On the other hand, similar relationship was observed between seston and the transparency (P < 0.01, Fig 3 b), Z.,- (seston) 0.33 = 4.5. The extinction coefficient of the photosynt- hetically available radiation showed a mean va- lue of 6.1m”, with a minimum of 1.8 m* during March 1989, and a maximum of 11.1 m*”, in Oc- tober 1988. These seasonal variations coincided with the one corresponded to the suspended par- ticulate matter, whose values were 26.8 and 1020.1 mg. 1, respectivelly. The above mentio- ned coefficient usually given to other water bo- dies are lower; 0.25 - 1.31m" for Lake Biwa (Nakanishi, 1976); 0.90- 4.20 m' for Rio Tercero Dam (Romero et al. 1988); 0,23-0.69 m* for Ra- mos Mexia Dam (Mariazzi el al. 1991). In a pre- vious study a mean coefficient of 9.6 m'! was reported for this pond, by Conzonno 4 Claverie (1987/1988). Comparing the extinction coefficient with the photosynthetic pigment concentrations, Bindloss (1976) and Robarts (1979) presented K values bet- ween 1 to 3 m' for Lake Leven and Lake Mc Il- 55 Gayana Bot. 54(1), 1997. waine respectivelly, with chlorophyll-a concentra- tions from 100 to 500 (ug chlor. 1!; Ganf £ Viner (1973) reported from Lake George (Uganda) an extinction coefficient K changed from 2 to 20 m”, with pigment contents from 200 to 1000 ug ch- lor.1. In this study K fluctuated from 1.8 to 11.1 m”, and chlorophyll-a concentrations from 18.5 to 204.6 (ug chlor. 1*; and also higher coefficient we- re observed simultaneously with lower chlo- rophyll-a values (Table 1). These results suggested that the underwater light attenuation depended mainly on the suspended particulate matter. The relation between the transparency and the extinction coefficient is shown in the follo- wing equation Z,, = n / K. The value of the cons- tant n was considered by Rull er al. (1984) to be from 0.6 to 2.3 (average 1.75); Romero et al. (1988) found 1.28 at the Rio Tercero Dam (Argen- tina). It is considered that a value near to 1.7 (Planas, 1973) is the most appropriate one. Limno- logists usually take the value 2.3. The relationship between the transparency and K for this pond was 2.04 (P<0.01). Phytoplankton primary production sho- wed a clear seasonal variations, with higher va- lues during February (517.9 mg C.m”.h') and October (402.5 mg C.m*.h”), and lower ones in winter (28.5 mg C.m*.h'). While the average winter primary production was 181.5 mg C. m”. h!, the summer average was 377.5 mg C. m*.h" (Fig. 4). Light utilization efficiency, E (Dubinsky « Berman, 1981), showed an average value of 32%, and ranged from 4 to 88%. Although in most stu- dies the efficiency reached only 30% (Talling. 1982; Dubinsky $ Schanz, 1984), 1t had been ob- served that in some occasions this theoretical limit was exceeded (Tilzer et al. 1975; Bannister « Weidemann, 1984). Variations in light intensity due to the absorption by seston may influence phy- siological responses: superimposed on these varia- tions are variations induced by turbulent mixing (Falkowski €: Wirick, 1981). It was also noted that an adaptation to fluctuating light regimes resulted in an increased photosynthetic capacity and effi- ciency (Frechette € Legendre, 1978: Walsh 6: Le- gendre, 1982). Therefore our high efficiency values might be due to the response of algae popu- lation to the low light intensity in this pond, sug- gesting that the phytoplankton population was shade-adapted. This increase resulted from a com- bination of low near-surface light that reduces the 56 denominator in the efficiency equation. It was observed that the primary production and the photosynthetic efficiency had similar sea- sonal variation: high rates of photosynthesis such as the ones observed in October and February fit the higher light utilization efficiency. These re- sults may be connected with low PAR values as a consequence of the high concentration of seston. CONCLUSIONS Seston is the prevailing factor that conditio- ned the attenuation of light in this pond thus ac- counting for the low values of the Secchi disk readings, as well as for the depth of the euphotic zone and high values of the extinction coefficient. The suspended particulate matter 1s related to the regime of predominant winds and morpho- metry of this shallow pond, so that the constant vertical mixing maintains the particles in suspen- sion in the water column, preventing the sedi- mentation and reducing the light penetration. As a consequence the primary production was restricted to the subsurface and the light uti- lization efficiency was high since an important fraction of the incident radiation was absorbed by the suspended particulate matter. REFERENCES ARAI, T. 1981. Attenuation of incident solar radiation in Lake water. Jap. T. Limnol. 42 (2): 92-99. ATLAS, D. € T.T. BANNISTER. 1980. Dependence of mean spectral extinction coefficient of phyto- plankton on depth, water colour, and species. Limnol. Oceanogr. 25: 157-159. BANNISTER, T.T. £« A.D.WEIDEMANN. 1984.The ma- ximum quantum yield of phytoplankton pho- tosynthesis in situ. J. Plankton Res. 6: 275-294 BINDLOSS, M.E. 1976. The light-climate of Lake Le- ven a shallow Scothish lake, in relation to pri- mary production by phytoplankton. Freshwat. Biol: 501-518. BIRGE, E.A. £ C. JUDAY. 1929. Transmission of solar radiation by the waters of inland lakes. Trans Wiscosin Acad. Sci., Art. and Let. 24: 509-580. BRICAUD, A., A. MOREL á L.PRIEUR. 1981. Absorp- tion by dissolved organic matter of the sea (ye- llow substances) in the UV and visible domains. Limnol. Oceanogr. 26: 43-53. CONZONNO, V.H. 8 E.F. CLAVERIE. 1987/1988. Phy- toplankton primary production in Chascomús Pond (Provincia de B.A., Argentina). Ecosur Light attenuation in Chascomus pond: ROMERO, M. AND V.H. CONZONNO 14/15 (25/26): 7-16. o . 1990. Chemical characteristics of the water of Chascomús pond (Prov. de B.A.) Limnologi- cal implications. Rev. Brasil. Biol. 50 (1): 15-21. CONZONNO, V.H. € A.FERNANDEZ CIRELLI. 1988. So- luble humic substances from Chascomús pond (Argentina). Arch. Hydrobiol. 109: 305- 314. DANGAVS, N.V. 1976. Descripción sistemática de los parámetros morfométricos considerados en las Lagunas Pampásicas. Limnob. 1, fasc. 2: 35-39. DUBINSKY, Z. 1980. Light utilization efficiency in na- tural phytoplankton communities. In Primary productivity in the Sea, Ed. P.G. Falkowski- New York Res: 83-97. DUBINSKY, Z. £ T. BERMAN. 1979. Seasonal changes in the spectral composition of downwelling irra- diance in Lake Kinneret (Israel). Limnol. Ocea- nogr. 24 (4) : 652-663. o . 1981. Photosynthetic efficiencies in aquatic ecosystems. Verh. Int. Ver. Limnol. 21: 237-243. DUBINSKY, Z. € F. SCHANZ. 1984. Field experiments for in situ measurements of photosynthetic effi- ciency and quantum yield. J. Plankton Res. 6: 339-349. FALKOWSKI, P.G. £ C.D. WIRICK. 1981. A simulation model of the effects of vertical mixing on pri- mary productivity. Mar.Biol. 65: 69-75. FALKOWSKI, P.G. 1984. Physiological response of phytoplankton to natural light regimes. J.Plank- ton Res. 6 (2): 295-307. FRENCHETTE, M. € L. LEGENDRE. 1978. Photosynthese phytoplanktonique: response a un stimulus simple imitant les variations de la lumiere engendrees par les ragues. J. Exp.Mar.Biol. Ecol. 32: 15-25. FRENGUELLI, T. 1950. Rasgos generales de la mor- fología y la geología de la Prov. de B.A. Publ. LEMIT Sec. 2 (33): 1-18. GANF, G.G. £ A.B. VINER. 1973. Ecological stability in a shallow equatorial lake (Lake GEORGE (Uganda). Proc.R.Soc. B. 174:321-346. GOLTERMAN, H.L. 1971. Methods for chemical analy- sis of Fresh Water. IBP Hanbook N. 8 Blachs- well Scientific Publications, Oxford. 172 pp. ICHIMURA, S. 1956. On the ecological meaning of transparency for the production of matter in phy- toplankton community of Lake. Bot. Mag., Tokio 69: 219-220. KIRK, J.T.O. 1976. Yellow substance (gelbstoff) and its contribution to the attenuation of photosynthe- tically active radiation in some island and coastal south-eastern Australian waters. Aust.J. mar. Freshwat. Res. 27: 61-71. rr . 1979. Spectral distribution of pho- tosynthetically active radiation in some south- eastern Australian waters. Aust.J. mar. Freshwat. Res. 30: 81-91. rm . 1983. Light and photosynthesis in aqua- tic ecosystems. Cambridge, University Press. MARGALEF, R. 1983. Limnología. Ed. Omega. Barce- lona. 1010 pp. MARIAZZ1I, A.; V.H. CONZONNO; R. ECHENIQUE dá H. LABOLLITA. 1991. Physical and chemical charac- ters, phytoplankton and primary production of Ezequiel Ramos Mexia Reservoir (Argentina). Hydrobiologia 209: 107-116. MARRA, J. € K.HEINEMANN. 1982. Photosynthesis response by phytoplankton to sunlight variabi- lity. Limnol. Oceanogr. 27 (6): 1141-1153. MOREL, A. 1978. Available, usable and stored radiant energy in relation to marine photosynthesis. Deep.Sea Res. 25: 673-688. NAKANISHI, M. 1976. Seasonal variations of chlo- rophyll-a amounts, photosynthesis and produc- tion rate of macro and micro phytoplankton in Shiozu Bay, Lake Biwa. Physiol. Ecol. Tepan PLANAS, M.D. 1973.Composición, ciclo y productivi- dad del lago de Bañolis. Oecologia aquatica: 113-106. ROBARTS, R.D. 1979. Underwater light penetration , chlorophyll and primary production in a Tropical African lake (Lebe Mc Ilwaine, Rhodesia). Arch. Hydrobiol. 86: 423-444, ROMERO, M.C.; A.A. MARIAZZI 6 P. ARENAS. 1988. Condiciones de luz subacuática como factores determinantes de la eficiencia fotosintética fi- toplanctónica. Embalse del Río Tercero (Prov. Córdoba, Argentina). Oecologia aquatica 9: 1-8. ROMERO, M.C. £ P. ARENAS. 1990. Aporte relativo de diferentes fracciones fitoplanctónicas a la pro- ducción primaria y concentración de clorofila, en la laguna de Chascomús (Prov.B.A., Argentina). Rev. Brasil. Biol. 50 (2) : 327- 333. RULL, V., T. VEGAS € T. NAVARRO. 1984. Extinción de la luz en los embalses españoles. Relaciones con la concentración de clorofila y las partículas en suspensión. Oecologia aquatica 7: 25-36. SCHANZ, F. 1985. Vertical light attenuation and phyto- plankton development in Lake Zurich. Limnol. Oceanogr. 30 (2): 299-310. SHAPIRO, J.J.; B. LUDQUIST € R.E. CARLSON. 1975. Involving the public in Limnology. An approach to communication. Verh.Int. Verlin. Limnol. 19: 866-874. STRICKLAND, T.D.H. 6: T.R. PARSON. 1960. A manual of sea water analysis. Fisheries Res. Board of Canada. Otawa. 310 pp. TALLING, J.F. 1982. Utilization of solar radiation by phytoplankton, in Helene, et al. eds. Trends in Photobiology, Plenum Press, New York € Lon- don: 619-631. TILZER, M.M.; C.R. GOLMAN E.DE AMEZAGA. 1975.The efficiency of light energy utilization by lake phytoplankton. Verh.int.Verein. Limnol. 19: 800-807. TSUDA, R. 1980. Measurements of underwater spectral irra- diance in Lake Biwa. Jap. J.Limnol . 41 (2): 57-67. WALSH, P. 8: L. LEGENDRE. 1982. Effects des fluctua- tions rapides de la lumiere sur la photosynthese du phytoplancton. J.Plankton Res. 4: 313-327, WELSCHMEYER, N.A. 4 C.J.LORENZEN. 1981. Chlo- rophyll-specific photosynthesis and quantum effi- ciency at subsaturating light intensities. J. Phycol. 17: 283-293. cl 1997 S4(1), Gayana Bot. 143 * KDUDO1JJ9 UONBZION 1481] : “JU9191JJ909 UONDUNXO :N “yidap anoydna :%] Z *YyId9p ASIP 1yo9as qe Ánsuajur I| SABP[OL :u “O ]/PS] “yidap ASIP 1y99as 12 Áysuaul 1431] :ps 1 ¿ÁysuaJUI 1431] a9ejims -qns uu “o y ¿SuOne.nuauo) e-[¡Aydo.o]yo :e-10[y) ¿saye1 uononpold Árewtid :dd pu x (001) %1Z % u “O ] /ps] [-S'z-wegn ps] [-s'z-urgn uu *o] ¡10to) 1y993S [-3u U0JS9S [-101y9 3n B-1014O [Y E-ur)3u dd "s19JouIered parpnis ay) JO SUONBLIBA [BUOSBaS *] ITAVL Light attenuation in Chascomus pond: ROMERO, M. AND V.H. CONZONNO = ==) AS uE.m”?s uE.m?s emo,1 10 102,103 cmo,1 10,10? 107 d9 20 40 40, 60 abril may 60 nov dec (v) (v) (v) (1v) Q 0 20 20 40, 40 60, june july janua feb (1) an) pS (1) (1) Q Q 20, USA 20 4 40 60 sept oct 60 maych may (1V) (11) 1 (1) (1) AUS A (o) D F AG Secchi 0 100 200 0 200 chlorug. 17? seston 109, ug.17) 3 FIGURE 1. Photosynthetic available radiation (PAR) profiles (1E.m”. s*) (Roman numbers refer to types light-depth curves). FIGURE 2. Vertical profile of relative light intensity (1/1,%). FIGURE 3. Relationship between Secchi disk readings and (a) Chlorophyll-a concentrations; (b) Seston. FIGURE 4. (a) Seasonal variation of the euphotic depth A A TO e extinction coefficient (-----, Km"); (b) light utilization efficiency (------- , E %) and primary production ( , PP - mg C.m?- h?). 39 Gayana Bot. 54(1): 61-88, 1997. ISSN 0016-5301 ANATOMIA FOLIAR Y EPIDERMIS ABAXIAL DE LAS ESPECIES AMERICANAS DE DANTHONIA DC.Y RYTIDOSPERMA STEUD. (POACEAE) LEAF ANATOMY AND ABAXIAL EPIDERMIS FROM THE AMERICAN SPECIES OF DANTHONIA DC. AND RYTIDOSPERMA STEUD. (POACEAE) Carlos M. Baeza P.* RESUMEN Se analiza la anatomía foliar y la epidermis abaxial de las especies americanas de Danthonia DC. y Rytidos- perma Steud. (Poaceae). La epidermis de las especies de Danthonia presentan típicamente células silíceas halteriformes, en cambio, las de Rytidosperma son re- dondeadas a algo halteriformes. La anatomía foliar es muy variable en ambos géneros, y depende de las con- diciones del hábitat. PALABRAS CLAVES: Poaceae, Danthonia, Rytidosper- ma, anatomía de hoja, epidermis abaxial. INTRODUCCION Avdulov (1931) distingue 2 tipos de anato- mía foliar en las Gramíneas, las cuales difieren fundamentalmente en la distribución de los cloro- plastos. De esta forma, segrega a las Poaceae en dos subfamilias, la Panicoideae, con cloroplastos ubicados en algunas capas de células directamente relacionadas con los haces vasculares, y con célu- las silíceas halteriformes y pelos bicelulares en la epidermis abaxial: esto último también fue co- rroborado por Prat (1936). La otra subfamilia, Poatae, presenta cloroplastos distribuidos unifor- memente en el mesófilo, la epidermis no presenta pelos bicelulares, y las células silíceas son de for- ma elíptica en su mayoría. Brown (1958, 1959) “Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias Na- turales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Casilla 2407, Concepción, Chile. ABSTRACT The American species of Danthonia DC. and Rytidos- perma Steud. were examined as to leaf anatomy and structure of abaxial leaf epidermis. For Danthonia re- latively large dumbbell shaped silica bodies at the aba- xial epidermis are typical, whereas in Rytidosperma these bodies are smaller and rounded (to less distinctly dumbbell shaped). Leaf anatomy is very variable in both genera, and depends on growing conditions. KEYWORDS: Poaceae, Danthonia, Rytidosperma, leaf transection, leaf abaxial epidermis. reúne los diversos resultados de estudios anatómi- cos obtenidos hasta ese momento y distingue 6 ti- pos de anatomía foliar, considerando las vainas vasculares y la disposición del clorénquima funda- mentalmente. De Wet (1960) realiza un detallado estudio anatómico y morfológico de Danthonia en Sudáfrica, señalando que este género presenta una combinación de caracteres primitivos y avanza- dos. Metcalfe (1960) hace estudios anatómicos en algunas especies de Danthonia, usando caracteres de la epidermis abaxial y del corte transversal de la lámina. Tomlinson (1985) realiza un estudio anatómico comparativo en el género Danthonia sensu lato, siguiendo los postulados propuestos por Metcalfe (1.c.). Para Danthonia reconoce la presencia de células silíceas halteriformes, y para Rytidosperma tanto halteriformes como redondea- das. El objetivo del presente trabajo fue comparar la epidermis abaxial y la anatomía de la lámina de las especies americanas de Danthonia DC. y Ryti- dosperma Steud. (Poaceae), con el propósito de determinar si estos caracteres tienen o no algún valor taxonómico. 61 Gayana Bot. 54(1), 1997. MATERIALES Y METODO EPIDERMIS ABAXIAL: Para realizar el estudio de la epidermis abaxial de la lámina se tomaron mues- tras representativas de cada una de las especies uti- lizando, como regla general, la penúltima hoja de la innovación. A partir de esta hoja se tomó un tro- zo proveniente de la zona media. Posteriormente, se siguió la técnica propuesta por Metcalfe (1960). Todo el procedimiento se realizó bajo lupa este- reoscópica. Las muestras fueron analizadas detalla- damente, y se realizaron esquemas con cámara clara al microscopio óptico. Las descripciones se realizaron de acuerdo a Metcalfe (/.c.) y Ellis (1979). Para cada especie se hizo una tabla resu- men de los datos biométricos a partir de la cual se hicieron las descripciones correspondientes. ANATOMIA DE LA LAMINA: Para el estudio de la anatomía de la lámina se utilizó, al igual que para la epidermis abaxial, la penúltima hoja de la inno- vación. Para la obtención de los cortes se siguió la técnica propuesta por Johansen (1940). También se realizaron cortes a mano alzada, siguiendo la técnica propuesta por Metcalfe (/.c.). Los cortes se recibieron en portaobjetos con una gota de fast green diluido. Finalmente, se observaron al mi- croscopio óptico, dibujándolos con cámara clara. Las descripciones se realizaron siguiendo la no- menclatura propuesta por Ellis (1976). RESULTADOS 1. Danthonia DC., in J.P. Lamarck € A.P. De Candolle, Fl. Franc., ed. 3,3: 32. 1805. Células silíceas de la epidermis abaxial típica- mente halteriformes. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: Células largas intercostales de paredes poco o muy onduladas, estomas presentes o ausentes, redondeados a rom- boidales, células cortas intercostales presentes o ausentes, pelos bicelulares presentes o ausentes, cuando presentes, la célula apical puede ser me- nor, mayor, o de más o menos el mismo tamaño que la basal, macropelos presentes o ausentes, cé- lulas interestomáticas presentes o ausentes. Célu- las costales de paredes con ondulaciones iguales o menos pronunciadas que las intercostales, con cé- lulas sílico-suberosas alternadas, las silíceas halte- 62 riformes o nodulares, las suberosas rectangulares o cuadradas. ANATOMIA DE LA LAMINA: contorno de la lámina plano, en forma de U o de V, convoluto, redon- deado o algo circular. Haces vasculares ubicados más o menos en el centro de la lámina, con una vaina parenquimática bien desarrollada, con cloro- plastos ausentes O poco abundantes, la vaina inter- na o mestomática está menos desarrollada. El mesófilo no deja espacios intercelulares evidentes. Haces vasculares de primer orden 3-9, trabados, semitrabados, o con un casquete de esclerénquima en la epidermis adaxial, no conectado a la vaina parenquimática, los trabados presentan una banda de tejido esclerenquimático conectada con ambas epidermis, los semitrabados conectados solamente con la epidermis abaxial, los de segundo orden 2- 14, o ausentes, trabados, semitrabados, o con un casquete de esclerénquima en la epidermis abaxial o adaxial, no conectado con la vaina parenquimá- tica, los trabados conectados a ambas epidermis, los semitrabados conectados con la epidermis aba- xial o adaxial, los de tercer orden 2-8, o ausentes, libres, semitrabados, o con un casquete de escle- rénquima en la epidermis abaxial o adaxial, no conectado a la vaina parenquimática, los semitra- bados conectados sólo con la epidermis abaxial. Banda continua de tejido esclerenquimático en ambas superficies ausente, o sólo presente en la superficie abaxial. Células buliformes en forma de abanico, frecuentemente similares a las células epidérmicas, raro mayores que ellas. DESCRIPCIONES 1.1. Danthonia annableae P.M. Peterson « Rúgolo, Madroño 40(2): 71. 1993. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: Células lar- gas intercostales de paredes onduladas, de 25- 111 x 17-38 um, estomas ausentes, células cortas intercostales ausentes, pelos bicelulares presen- tes, poco frecuentes, con la célula apical de me- nor tamaño que la basal. Células costales de paredes con ondulaciones menos pronunciadas que las intercostales, de 19-122 x 10-24 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes, de 3-17 x 6-11 um, las suberosas rectangulares, de 4-11 x 11-19 um. (Fig. 14). Anatomía foliar de Danthonia y Rytidosperma: BAEZA, C. DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U. Haces vascula- res de primer orden 3, semitrabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas sólo con la epidermis abaxial, los de segundo orden au- sentes. los de tercer orden 6, libres, o con un cas- quete de tejido esclerenquimático en la epidermis abaxial, no conectado a la vaina parenquimática. Banda continua de tejido esclerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes si- milares a las epidérmicas (Fig. 1D). 1.2. Danthonia araucana Phil.. Anal. Univ. Chi- le 94: 31. 1896. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes onduladas, de 39-122 x 11-22 um, estomas redondeados, numerosos, célu- las cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, poco frecuentes, ambas células del mis- mo tamaño, macropelos presentes, numerosos, unicelulares, células interestomáticas de 26-70 x 19-24 um. Células costales de paredes con ondu- laciones menos pronunciadas que las intercostales, o de paredes no onduladas, de 61-152 x 5-12 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes, de 9-20 x 2-8 um, las suberosas rectangulares a algo cuadradas, de 3-13 x 4-11 um (Fig. 2A). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U. Haces vascula- res de primer orden 3, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epi- dermis, los de segundo orden 2, trabados, conec- tados a ambas epidermis, los de tercer orden 2, libres. Banda continua de tejido esclerenquimáti- co en ambas superficies ausente. Células bulifor- mes en forma de abanico, algo similares a las epidérmicas (Fig. 2D). 1.3. Danthonia breviseta Hackel, Oesterr. Bot. Z.52(5): 192. 1902. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes onduladas, de 25- 133 x 14-28 um, estomas ausentes, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares ausen- tes. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 19-119 x 8-15 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silí- ceas halteriformes o nodulares, de 4-22 x 3-11 um, las suberosas rectangulares, de 3-17 x 6-24 um (Fig. 7B). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina algo circular. Haces vascula- res de primer orden 6, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epi- dermis, los de segundo orden 14, trabados, co- nectados a ambas epidermis, los de tercer orden ausentes. Banda de tejido esclerenquimático pre- sente sólo en la superficie abaxial, no conectado al haz vascular central. Células buliformes en forma de abanico, 3-4 veces más grandes que las epidérmicas, sobre todo las relacionadas al haz vascular central, disminuyendo en tamaño hacia los lados (Fig. 7D). 1.4. Danthonia californica Boland. var. califor- nica, Proc. Calif. Acad. Sci. 2: 182. 1863. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes poco onduladas, de 106-236 x 10-25 um, estomas ausentes, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, frecuentes, con la célula apical de me- nor tamaño que la basal, macropelos ausentes. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 133-218 x 7-10 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes o nodulares, de 8-29 x 4-11 um, las suberosas rectangulares, de 3-21 x 6-14 um (Fig. SB). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina plano. Haces vasculares de primer orden 6, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epider- mis, los de segundo orden 6, trabados, conecta- dos a ambas epidermis, los de tercer orden 2, libres. Banda continua de tejido esclerenquimáti- co en ambas superficies ausente. Células bulifor- mes en forma de abanico, algo similares a las epidérmicas (Fig. 8F). 1.5. Danthonia californica Boland. var. ameri- cana (Scribner) Hitchc., Proc. Biol. Soc. Wash. 41: 160. 1928. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes onduladas, de 50-185 x 15-28 um, estomas redondeados, numerosos, célu- las cortas intercostales presentes, pelos bicelulares 63 Gayana Bot. 54(1), 1997. presentes, poco frecuentes, ambas células más o menos del mismo tamaño, macropelos presentes, abundantes, unicelulares, células interestomáticas de 26-137 x 20-26 um. Células costales de pare- des con ondulaciones iguales que las intercostales, de 70-130 x 10-20 um, con células sílico-subero- sas alternadas, las silíceas halteriformes, de 13-26 x 4-13 um, las suberosas rectangulares, de 2-17 x 9-22 um (Fig. 2B). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U. Haces vascula- res de primer orden 3, trabados. con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epi- dermis, los de segundo orden 2, trabados, conec- tados a ambas epidermis, los de tercer orden 4, libres. Banda continua de tejido esclerenquimáti- co en ambas superficies ausente. Células bulifor- mes en forma de abanico, algo similares a las epidérmicas (Fig. 2E). 1.6. Danthonia chaseana Conert, Senckenberg. Biol. 56(4/6): 308. 1975. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes onduladas, de 44-133 x 11-19 um, estomas ausentes, células cortas inter- costales presentes, pelos bicelulares ausentes. Cé- lulas costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 22-119 x 6-11 um, con cé- lulas sílico-suberosas alternadas, las silíceas halte- riformes, de 3-22 x 3-17 um, las suberosas cuadradas o rectangulares, de 3-14 x 3-19 um (Fig. SB). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: contor- no de la lámina en forma de U. Haces vasculares de primer orden 3, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epidermis, los de segundo orden 4, semitrabados, conectados solamente con la epidermis abaxial, o con un cas- quete de esclerénquima no conectado a la vaina parenquimática, los de tercer orden ausentes. Banda continua de tejido esclerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes si- milares a las epidérmicas (Fig. 5D). 1.7. Danthonia chiapasensis Davidse, Novon 2(2): 100. 1992. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes poco onduladas, de 64 81-151 x 19-28 um, estomas ausentes, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares ausentes, macropelos ausentes, células interesto- máticas ausentes. Células costales de paredes con ondulaciones menores que las intercostales, de 22-141 x 10-15 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes, de 8-13 x 6- 12 um, las suberosas rectangulares, de 5-13 x 9- 24 um (Fig. 10B). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U. Haces vascula- res de primer orden 7, trabados. con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas su- perficies, los de segundo orden 8, trabados o se- mitrabados, éstos últimos conectados sólo con la superficie abaxial, y con un casquete de esclerén- quima en la superficie adaxial, no conectado a la vaina parenquimática, los de tercer orden ausen- tes. Banda continua de tejido esclerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes similares a las epidérmicas (Fig. 106). 1.8. Danthonia chilensis E. Desv. var. chilensis, in Gay, Fl. Chil. 6: 360, lám. 80. 1854. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes onduladas, de 54- 139 x 11-21 um, estomas redondeados, numero- sos, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, poco frecuentes, con la cé- lula apical de menor tamaño que la basal, macro- pelos ausentes, células interestomáticas de 37-89 x 15-22 um. Células costales de paredes con on- dulaciones iguales a las intercostales, de 50-120 x 4-11 um, con células sílico-suberosas alterna- das. la silíceas halteriformes o nodales, de 10-22 x 2-4 um, las suberosas rectangulares o cuadra- das, de 3-14 x 3-8 um (Fig. 3A). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: contor- no de la lámina en forma de U abierta. Haces vas- culares de primer orden 3, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epi- dermis, los de segundo orden 3, trabados, conecta- dos a ambas epidermis, los de tercer orden 3, libres, o con un casquete de esclerénquima en la epidermis abaxial o adaxial, no conectado a la vai- na parenquimática. Banda continua de tejido es- clerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes en forma de abanico, algo si- milares a las epidérmicas (Fig. 3D). Anatomía foliar de Danthonia y Rytidosperma: BAEZA, C. 1.9. Danthonia chilensis E. Desv. var. aureoful- va (E. Desv.) C.M. Baeza, Sendtnera 3: 32. 1995. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes onduladas, de 52-139 x 14-21 um, estomas redondeados, numerosos, célu- las cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, con la célula apical de menor tamaño que la basal, macropelos abundantes, unicelulares, células interestomáticas de 10-113 x 15-24 um. Células costales de paredes con ondulaciones me- nos pronunciadas que las intercostales, de 70-167 x 10-13 um, con células sílico-suberosas alterna- das, las silíceas halteriformes, de 9-22 x 2-8 um, las suberosas rectangulares, de 2-13 x 4-11 um (Fig. 3B). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U. Haces vascula- res de primer orden 3, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epi- dermis, los de segundo orden 2, trabados, conec- tados a ambas epidermis, los de tercer orden 4, libres, o con un casquete de esclerénquima en la epidermis abaxial, no conectado a la vaina paren- quimática. Banda continua de tejido esclerenqui- mático en ambas superficies ausente. Células buliformes en forma de abanico, algo similares a las epidérmicas (Fig. 3E). 1.10. Danthonia chilensis E. Desv. var. glabri- flora Nicora, Darwiniana 18: 82. 1973. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes onduladas, de 98-244 x 10-21 um, estomas redondeados, numerosos, célu- las cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, abundantes, con la célula apical de ma- yor tamaño que la basal, macropelos ausentes, cé- lulas interestomáticas de 87-111 x 11-12 um. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 50-200 x 5-11 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes, de 9-17 x 2-5 um, las suberosas rectangulares, de 4-13 x 2-9 um (Fig. 3C). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U. Haces vascula- res de primer orden 3, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epi- dermis, los de segundo orden 2, trabados, conec- tados a ambas epidermis, los de tercer orden 2, libres. Banda continua de tejido esclerenquimáti- co en ambas epidermis ausente. Células bulifor- mes en forma de abanico, algo similares a las epidérmicas (Fig. 3F). 1.11. Danthonia cirrata Hackel « Arechav.. Anales Mus. Nac. Montevideo IV: 367. 1896. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes onduladas, de 42-206 x 14-28 um, estomas ausentes, células cortas in- tercostales presentes, pelos bicelulares presentes, frecuentes, con la célula apical de más o menos el mismo tamaño que la basal, macropelos presen- tes, poco frecuentes, unicelulares. Células costa- les de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 18-128 x 8-22 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halterifor- mes o nodulares, de 3-19 x 4-14 um, las subero- sas rectangulares, de 3-11 x 6-22 um (Fig. 10C). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U abierta. Haces vasculares de primer orden 3, trabados, con ban- das de tejido esclerenquimático conectadas a am- bas superficies, los de segundo orden ausentes, los de tercer orden 4, semitrabados, conectados a la epidermis abaxial por una banda de esclerén- quima. Banda continua de tejido esclerenquimá- tico en ambas superficies ausente, a excepción de los márgenes, en donde el casquete de esclerén- quima de la zona terminal de la lámina está co- nectado a los haces vasculares de tercer orden. Células buliformes en forma de abanico, algo si- milares a las epidérmicas (Fig. 10F). 1.12. Danthonia compressa C. Austin, State Cab. Nat. Hist. 22(87): 54. 1869. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes onduladas, de 75- 350 x 11-18 um, estomas ausentes, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presen- tes, abundantes, con la célula apical de más o menos el mismo tamaño que la basal. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 25-203 x 6-14 um, con célu- las sílico-suberosas alternadas, las silíceas halte- riformes, de 3-24 x 3-11 um, las suberosas rectangulares, de 3-17 x 6-11 um (Fig. 94). Gayana Bot. 54(1), 1997. DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina plano. Haces vasculares de primer orden 5, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epidermis, los de segundo orden 6, trabados, conectados a ambas epidermis, los de tercer orden 4, libres. Banda continua de tejido esclerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes en forma de abanico, de tamaño algo mayor que las epidérmicas (Fig. 9E). 1.13. Danthonia decumbens (L.) DC., in La- marck £ De Candolle, Fl. Franc., ed. 3,3: 33, 1805. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes onduladas, de 36-192 x 11-28 um, estomas redondeados, numerosos, célu- las cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, abundantes, con la célula apical de más o menos el mismo tamaño que la basal, macrope- los poco frecuentes, unicelulares, células interesto- máticas de 44-142 x 21-25 um. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercos- tales, de 18-172 x 7-14 um, con células sílico-su- berosas alternadas, las silíceas halteriformes, de 7-21 x 3-8 um, las suberosas rectangulares, de 3- 13 x 6-21 um (Fig. 1B). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de V. Haces vascula- res de primer orden 7, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas su- perficies, los de segundo orden 8, trabados o se- mitrabados, estos últimos conectados sólo con la epidermis adaxial, los de tercer orden 3, libres. Banda continua de tejido esclerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes en forma de abanico, 3-4 veces mayores que las epi- dérmicas, sobre todo las relacionadas al haz vas- cular central, disminuyendo en tamaño hacia los lados (Fig. 1E). 1.14. Danthonia domingensis Hackel £ Pilger subsp. domingensis, in 1. Urban, Symb. Antill. 6: 1. 1909. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: Células lar- gas intercostales de paredes no onduladas, de 47- 189 x 10-14 um, estomas ausentes, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presen- tes, abundantes, con la célula apical menor, igual 66 o mayor que la basal, macropelos poco frecuen- tes. Células costales de paredes no onduladas, de 72-167 x 6-13 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes o algo elípti- cas, de 6-21 x 3-8 um, las suberosas rectangula- res, de 3-10 x 7-11 um (Fig. 4C). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: contor- no de la lámina en forma de U redondeada. Haces vasculares de primer orden 3, trabados, con ban- das de tejido esclerenquimático conectadas a am- bas epidermis, los de segundo orden 2, trabados, conectados a ambas epidermis, los de tercer orden 2, semitrabados, con un casquete de esclerén- quima en la epidermis adaxial, no conectado a la vaina parenquimática, la epidermis abaxial sí pre- senta conexión con la vaina parenquimática. Ban- da continua de tejido esclerenquimático presente sólo en la superficie abaxial. Células buliformes en forma de abanico, algo similares a las epidér- micas (Fig. 4D). 1.15. Danthonia domingensis Hackel « Pilger subsp. obtorta (Chase ex Hitchc.) Conert, Senc- kenberg. Biol. 56 (4/6): 301. 1975. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes onduladas, de 25-144 x 14-22 um, estomas ausentes, células cortas inter- costales presentes, pelos bicelulares ausentes, ma- cropelos poco frecuentes. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercosta- les, de 19-114 x 13-19 um, con células sílico-su- berosas alternadas, las silíceas halteriformes, de 7-25 x 7-13 um, las suberosas rectangulares, de 4- 17 x 11-17 um (Fig. 4B). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U. Haces vascula- res de primer orden 3, semitrabados, con un casquete de tejido esclerenquimático en la epi- dermis adaxial, no conectado a la vaina parenqui- mática, la epidermis abaxial sí presenta conexión con la vaina parenquimática, los de segundo or- den 2, semitrabados, con tejido esclerenquimáti- co conectado de la misma forma que en los haces vasculares de primer orden, los de tercer orden 2, libres o semitrabados, estos últimos conectados sólo con la epidermis abaxial. Banda continua de tejido esclerenquimático presente sólo en la su- perficie abaxial. Células buliformes en forma de abanico, similares a las epidérmicas (Fig. 4F). Anatomía foliar de Danthonia y Rytidosperma: BAEZA, C. 1.16. Danthonia domingensis Hackel « Pilger subsp. shrevei (Britton) Conert, Senckenberg. Biol. 56 (4/6): 300. 1975. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes casi sin ondulacio- nes, de 42-314 x 7-14 um, estomas ausentes, células cortas intercostales presentes, pelos bice- lulares ausentes, aguijones presentes, muy abun- dantes, unicelulares. Células costales de paredes casi sin ondulaciones, de 50-167 x 6-10 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes o nodulares, de 8-14 x 4-7 um, las suberosas cuadradas o rectangulares, de 4-10 x 4- 14 um (Fig. 4A). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U redondeada. Haces vasculares de primer orden 9, trabados o semitrabados, con bandas de tejido esclerenqui- mático conectadas a ambas epidermis, o con un casquete de esclerénquima en la epidermis ada- xial, no conectado a la vaina parenquimática, los de segundo orden 6, trabados, conectados a am- bas epidermis, los de tercer orden ausentes. Ban- da continua de tejido esclerenquimático presente sólo en la supeficie abaxial. Células buliformes en forma de abanico, similares a las epidérmicas (Fig. 4E). 1.17. Danthonia intermedia Vasey, Bull. Torrey Bot. Club 10: 52. 1883. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes onduladas, de 47-222 x 13-19 um, estomas ausentes, células cortas inter- costales presentes, pelos bicelulares presentes, abundantes, con la célula apical de menor tamaño que la basal, macropelos presentes, frecuentes. Células costales de paredes con ondulaciones iguales que las intercostales, de 21-188 x 8-14 um, con células sílico-suberosas alternadas, las si- líceas halteriformes o nodulares, de 6-19 x 3-10 um, las suberosas rectangulares, de 23-15 x 6-19 um (Fig. 10A). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina plano. Haces vasculares de primer orden 5, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epider- mis, los de segundo orden ausentes, los de tercer orden 6, libres, con un casquete de esclerénqui- ma en la epidermis adaxial no conectado a la vai- na parenquimática. Banda continua de tejido es- clerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes en forma de abanico, simila- res a las epidérmicas (Fig. 10D). 1.18. Danthonia malacantha (Steud.) Pilger, Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dahlem 10: 759. 1929. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes onduladas, de 67-304 x 15-33 um, estomas redondeados, poco frecuentes, células cortas intercostales presentes, pelos bicelu- lares presentes, frecuentes, con la célula apical de más O menos el mismo tamaño que la basal, ma- cropelos presentes, frecuentes, unicelulares, agui- jones presentes, escasos, unicelulares, células interestomáticas de 48-157 x 20-25 um. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 17-293 x 8-17 um, con células sí- lico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes o nodulares, de 11-29 x 3-10 um, las suberosas rectangulares, de 3-14 x 8-17 um (Fig. 2C). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U. Haces vascula- res de primer orden 3-5, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epi- dermis, los de segundo orden 2, trabados, conec- tados a ambas epidermis, los de tercer orden 2-5, libres, semitrabados, o con un casquete de escle- rénquima no conectado a la vaina parenquimáti- ca, los semitrabados presentan conexión de tejido esclerenquimático con la epidermis abaxial. Ban- da continua de tejido esclerenquimático en am- bas superficies ausente. Células buliformes en forma de abanico, pequeñas, similares a las epi- dérmicas (Fig. 2F). 1.19. Danthonia melanathera (Hackel) Bernar- dello, Kurtziana 10: 249, 1977. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes onduladas, de 28- 153 x 22-33 um, estomas ausentes, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presen- tes, poco frecuentes, con la célula apical de más o menos el mismo tamaño que la basal, macrope- los presentes, escasos. Células costales de pare- des con ondulaciones iguales a las intercostales, de 14-78 x 14-25 um, con células sílico-subero- sas alternadas, las silíceas halteriformes a algo 67 Gayana Bot. 54(1), 1997. cuadradas, de 8-19 x 8-19 um. las suberosas rec- tangulares, de 3-11 x 11-25 um (Fig. SA). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: contor- no de la lámina en forma de U redondeada. Haces vasculares de primer orden 3, trabados o semitra- bados. los trabados conectados con esclerénquima a ambas epidermis, los semitrabados conectados sólo con la epidermis abaxial, los de segundo or- den ausentes, los de tercer orden 4, libres, con cas- quetes de esclerénquima en ambas superficies, no conectados a la vaina parenquimática. Banda con- tinua de tejido esclerenquimático en ambas super- ficies ausente. Células buliformes en forma de abanico, pequeñas, similares a las epidérmicas (Fig. 5C). 1.20. Danthonia montevidensis Hackel € Are- chav., Anales Mus. Nac. Montevideo IV: 369. 1896. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes poco onduladas, de 128-211 x 13-22 um, estomas redondeados, nu- merosos, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, frecuentes, con la cé- lula apical de mayor tamaño que la basal, macro- pelos ausentes. células interestomáticas de 91-143 x 15-18 um. Células costales de paredes poco onduladas, de 59-167 x 9-11 um, con célu- las sílico-suberosas alternadas, las silíceas halte- riformes, de 11-20 x 5-10 um, las suberosas rectangulares, de 3-13 x 7-14 um (Fig. 9B). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina plano. Haces vasculares de primer orden 3, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epidermis, los de segundo orden 2, semitrabados, conecta- dos sólo con la epidermis abaxial, los de tercer orden 2, libres. Banda continua de tejido escle- renquimático en ambas epidermis ausente. Célu- las buliformes en forma de abanico, similares a las epidérmicas (Fig. 9D). 1.21. Danthonia parryi Scribner, Bot. Gaz. 21: 133. 1896. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes onduladas, de 22-217 x 14- 28 um, estomas presentes, redondeados, poco fre- cuentes, células cortas intercostales presentes, pelos 68 bicelulares ausentes, macropelos ausentes. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 19-128 x 10-19 um, con células sí- lico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes o nodulares, de 11-19 x 4-14 um, las suberosas rec- tangulares, de 4-11 x 8-19 um (Fig. SA). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: contor- no de la lámina plano. Haces vasculares de primer orden 3, trabados, con bandas de esclerénquima conectadas a ambas epidermis, los de segundo or- den ausentes. los de tercer orden 8, libres. Banda continua de esclerénquima en ambas epidermis ausente. Células buliformes en forma de abanico, 2-3 veces mayores que las epidérmicas, sobre todo las relacionadas al haz vascular central, disminu- yendo en tamaño hacia los lados (Fig. 8D). 1.22. Danthonia rhizomata Swallen. Comun. Bot. Mus. Hist. Nat. Montevideo 39(3): 2. 1961. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes poco onduladas, de 43-167 x 7-13 um, estomas redondeados, numerosos, célu- las cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, poco frecuentes, con la célula apical de más o menos el mismo tamaño que la basal, ma- cropelos presentes, frecuentes, unicelulares, células interestomáticas de 24-122 x 11-15 um. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 33-209 x 7-9 um, con células síli- co-suberosas alternadas. las silíceas halteriformes. de 11-21 x 4-8 um, las suberosas rectangulares, de 4-16 x 7-11 um (Fig. 1C). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U abierta. Haces vasculares de primer orden 5, trabados, con ban- das de tejido esclerenquimático conectadas a am- bas epidermis, los de segundo orden 6, trabados, conectados a ambas epidermis, los de tercer or- den ausentes. Banda continua de tejido escleren- quimático en ambas epidermis ausente. Células buliformes en forma de abanico, algo similares a las epidérmicas (Fig. 1F). 1.23. Danthonia secundiflora J. Presl subsp. se- cundiflora. Rel. Haenk. 1: 255. 1830. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes onduladas, de 46-273 x 11-30 um, estomas redondeados a romboidales, Anatomía foliar de Danthonia y Rytidosperma: BAEZA, C. numerosos, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, frecuentes, con la célu- la apical de mayor tamaño que la basal, macrope- los presentes, poco frecuentes, unicelulares, células interestomáticas de 57-180 x 24-33 um. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 43-159 x 11-22 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halterifor- mes o nodulares, de 5-28 x 4-20 um, las suberosas rectangulares, de 3-22 x 7-24 um (Fig. 6A). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: contor- no de la lámina en forma de U redondeada, convo- luto. Haces vasculares de primer orden $5, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epidermis, los de segundo or- den 3, trabados o semitrabados, los trabados co- nectados con bandas de esclerénquima a ambas epidermis, los semitrabados conectados solamente con la epidermis abaxial, en la epidermis adaxial hay casquetes de esclerénquima no conectados a las vainas parenquimáticas, los de tercer orden 2, semitrabados, el tejido esclerenquimático se dis- pone de la misma forma que en los haces vascula- res de segundo orden. Banda continua de tejido esclerenquimático presente sólo en la superficie abaxial. Células buliformes pequeñas, similares a las epidérmicas (Fig. 6D). 1.24. Danthonia secundiflora J. Presl subsp. charruana (Swallen) Roseng., Arrill. 4 Izag., Gramín. uruguayas 55. 1970. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes poco onduladas, de 50-172 x 13-25 um, estomas ausentes, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, poco frecuentes, con la célula apical de más o menos el mismo tamaño que la basal, macropelos ausentes. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 61-130 x 9-15 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes o nodulares, de 9-20 x 7-11 jm, las suberosas rectangulares, de 3-10 x 10-15 um (Fig. 6B). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U. Haces vascula- res de primer orden 4, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epi- dermis, los de segundo orden 2, trabados, conec- tados a ambas epidermis, los de tercer orden semitrabados, conectados solamente con la epi- dermis abaxial. Banda continua de tejido escle- renquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes pequeñas, similares a las epi- dérmicas (Fig. 6F). 1.25. Danthonia secundiflora J. Presl subsp. mattheii C.M. Baeza, Sendtnera 3: 55. 1995. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes onduladas, de 53-222 x 19-35 um, estomas redondeados a romboidales, células cortas intercostales presentes, pelos bicelu- lares presentes, poco frecuentes, con la célula api- cal de más o menos el mismo tamaño que la basal, macropelos presentes, poco frecuentes, unicelula- res, células interestomáticas de 74-163 x 22-41 um. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 33-147 x 13-22 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes, de 6-22 x 4-11 jm, las suberosas rectangulares, de 3-8 x 11-25 um (Fig. 6C). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de V o de U redon- deada. Haces vasculares de primer orden 3-5, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epidermis, los de segundo orden 2, trabados, conectados a ambas epidermis, los de tercer orden 2, libres, o con un casquete de esclerénquima en la epidermis adaxial, no conec- tado a la vaina parenquimática. Banda continua de tejido esclerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes pequeñas, similares a las epidérmicas (Fig. 6É). 1.26. Danthonia sericea Nutt., Gen. N. Amer. Pl. 1:71. 1818. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes poco onduladas, de 72-246 x 13-26 um, estomas ausentes, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, frecuentes, con la célula apical algo mayor que la basal, macropelos presentes, nume- rosos. Células costales de paredes con ondulacio- nes iguales a las intercostales, de 37-165 x 7-12 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes o nodulares, de 8-24 x 5-13 um, las suberosas rectangulares, de 3-20 x 5-17 um (Fig. 74). 69 Gayana Bot. 54(1), 1997. DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U redondeada. Haces vasculares de primer orden 3, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conecta- das a ambas epidermis, los de segundo orden au- sentes, los de tercer orden 6, libres, o con un casquete de esclerénquima en la epidermis ada- xial. Banda continua de tejido esclerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes pequeñas, similares a las epidérmicas (Fig. 7C). 1.27. Danthonia spicata (L.) P. Beauv. ex Roe- mer « Schultes, Syst. Veg. 2: 690. 1817. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes onduladas, de 61- 206 x 17-28 um, estomas ausentes, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presen- tes, frecuentes, con la célula apical de menor tamaño que la basal, macropelos presentes, poco frecuentes, unicelulares. Células costales de pare- des con ondulaciones iguales a las intercostales, de 17-131 x 10-18 um, con células sílico-subero- sas alternadas, las silíceas halteriformes, de 4-20 x 4-17 um, las suberosas rectangulares, de 3-13 x 6-20 um (Fig. 9C). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina plano. Haces vasculares de primer orden 5, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epidermis, los de segundo orden 4, semitrabados, conecta- dos solamente con la epidermis abaxial, los de tercer orden 2, libres. Banda continua de tejido esclerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes en forma de abanico, 3-4 ve- ces más grandes que las epidérmicas, sobre todo las relacionadas al haz vascular central, disminu- yendo en tamaño hacia los lados (Fig. 9F). 1.28. Danthonia unispicata (Thurb.) Munro ex Macoun, Cat. Canad. Pl. 4: 215. 1888. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes muy onduladas, de 28-136 x 11-21 um, estomas ausentes, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, poco frecuentes, con la célula apical de menor tamaño que la basal, macropelos y aguijones presentes, numerosos, unicelulares. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 36-167 x 7-14 um, 70 con células sílico-suberosas alternadas, las silí- ceas halteriformes, de 8-22 x 4-13 um, las sube- rosas rectangulares a algo cuadradas, de 4-14 x 6-17 um, aguijones presentes, numerosos, unice- lulares (Fig. 8C). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina plano. Haces vasculares de primer orden 3, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epidermis, los de segundo orden 4, trabados, conectados a ambas epidermis, los de tercer orden 4, libres. Banda continua de tejido esclerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes en forma de abanico, algo similares a las epidérmi- cas (Fig. 8E). 2. Rytidosperma Steud., Syn. Pl. Glumac. I: 425. 1854. Células silíceas de la epidermis abaxial redon- deadas a algo halteriformes. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes poco onduladas, es- tomas presentes o ausentes, redondeados a romboidales, células cortas intercostales presen- tes, pelos bicelulares presentes o ausentes, cuan- do presentes, la célula apical puede ser menor, mayor, o más o menos del mismo tamaño que la basal, macropelos presentes o ausentes, células interestomáticas presentes o ausentes. Células costales de paredes con ondulaciones iguales o menos pronunciadas que las intercostales, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas re- dondeadas a algo halteriformes, las suberosas rectangulares. ANATOMIA DE LA LAMINA: contorno de la lámina en forma de U o de V, convoluto, redondeado, o algo abierto. Haces vasculares ubicados más o menos en el centro de la lámina, con una vaina parenquimática bien desarrollada, con cloroplas- tos escasos o ausentes, la vaina mestomática o in- terna está menos desarrollada. En el clorénquima no hay espacios intercelulares evidentes. Haces vasculares de primer orden 3-7, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epidermis, los de segundo orden 4-6, o au- sentes, trabados, semitrabados, o con un casquete de esclerénquima en la epidermis abaxial, no co- Anatomía foliar de Danthonia y Rytidosperma: BAEZA, C. nectado a la vaina parenquimática, los trabados conectados a ambas epidermis, los semitrabados conectados a la epidermis abaxial o adaxial, los de tercer orden 2-7, libres, trabados, semitraba- dos, o con un casquete de esclerénquima en la epidermis adaxial, no conectado a la vaina paren- quimática, los trabados conectados a ambas epi- dermis, los semitrabados conectados sólo con la epidermis abaxial. Banda continua de tejido es- clerenquimático en ambas superficies ausente, O presente solamente en la superficie abaxial. Cé- lulas buliformes en forma de abanico, frecuente- mente similares a las células epidérmicas, raro mayores que ellas. DESCRIPCIONES 2.1. Rytidosperma lechleri Steud., Syn. Pl. Glu- mac. I: 425. 1854. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes poco onduladas, de 17-144 x 8-17 um, estomas redondeados a algo romboida- les, numerosos, células cortas intercostales presen- tes, pelos bicelulares presentes, frecuentes, con la célula apical de más o menos el mismo tamaño que la basal, macropelos ausentes, células interestomá- ticas de 13-167 x 12-18 um. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercosta- les, de 13-128 x 6-11 ¡um, con células sílico-sube- rosas alternadas, las silíceas halteriformes a algo redondeadas, de 3-17 x 4-10 um, las suberosas rec- tangulares, de 3-14 x 6-13 um (Fig. 114). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U. Haces vascula- res de primer orden 5, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectados a ambas epi- dermis, los de segundo orden 6, trabados o semi- trabados, estos últimos conectados sólo con la epidermis adaxial, los de tercer orden 2, libres. Banda continua de tejido esclerenquimático pre- sente sólo en la superficie abaxial, no conectada al haz vascular central. Células buliformes simi- lares a las epidérmicas (Fig. 11G). 2.2. Rytidosperma paschale (Pilger) C.M. Baeza, Gayana, Bot. 47(3-4): 84. 1990, EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes poco onduladas, de 46-128 x 9-20 um, estomas redondeados, nume- rosos, células cortas intercostales presentes, pe- los bicelulares presentes, poco frecuentes, con la célula apical de mayor tamaño que la basal, ma- cropelos presentes, poco frecuentes, unicelulares, células interestomáticas de 22-133 x 12-21 jm. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 52-126 x 8-12 pum, con células sílico-suberosas alternadas, las silí- ceas halteriformes, de 7-15 x 3-9 um, las subero- sas rectangulares, de 3-13 x 4-13 um (Fig. 12D). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de V, convoluto. Ha- ces vasculares de primer orden 3, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epidermis, los de segundo orden ausentes, los de tercer orden 4, trabados o semitrabados, estos últimos conectados sólo con la epidermis abaxial. Banda continua de tejido esclerenquimá- tico en ambas superficies ausente. Células buli- formes 2-3 veces mayores que las epidérmicas, sobre todo las relacionadas al haz vascular cen- tral, disminuyendo en tamaño hacia los lados (Fig. 12B). 2.3. Rytidosperma pictum (Nees £ Meyen) Ni- cora var. pictum, Darwiniana 18: 91. 1973. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes poco onduladas, de 64- 225 x 10-22 um, estomas redondeados a algo romboidales, numerosos, células cortas intercosta- les presentes, pelos bicelulares y macropelos au- sentes, células interestomáticas de 28-139 x 14-19 um. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 19-208 x 6-13 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes a algo redondeadas, de 6-18 x 3-13 um, las suberosas rectangulares, de 3-14 x 6-19 um (Fig. 11C). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U abierta. Haces vasculares de primer orden 7, trabados, con ban- das de tejido esclerenquimático conectadas a am- bas epidermis, los de segundo orden 4, trabados o semitrabados, estos últimos conectados sólo a la epidermis abaxial, y con un casquete de escle- rénquima en la epidermis adaxial, no conectado a la vaina parenquimática, los de tercer orden 4, li- 71 Gayana Bot. 54(1), 1997. bres, con un casquete de esclerénquima en la epi- dermis adaxial. Banda continua de tejido escle- renquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes pequeñas, similares a las epi- dérmicas (Fig. 11P). 2.4. Rytidosperma pictum (Nees € Meyen) Ni- cora var. bimucronatum Nicora, Darwiniana 18: 91. 1973. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes poco onduladas, de 89-236 x 11-22 um, estomas ausentes, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, macropelos presentes, numerosos, uni- celulares. Células costales de paredes con ondu- laciones iguales a las intercostales, de 18-183 x 10-17 um, con células sílico-suberosas alterna- das. las silíceas redondeadas a algo halteriformes, de 4-13 x 6-13 um, las suberosas rectangulares, de 3-11 x 7-19 um (Fig. 118). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U redondeada. Haces vasculares de primer orden 3, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conecta- das a ambas epidermis, los de segundo orden au- sentes, los de tercer orden 4, libres. Banda continua de tejido esclerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes pequeñas, similares a las epidérmicas (Fig. 11H). 2.5. Rytidosperma sorianoi Nicora, Darwiniana 18: 89. 1973. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes poco onduladas, de 56-181 x 10-15 um, estomas ausentes, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, frecuentes, con la célula apical de me- nor tamaño que la basal, macropelos presentes, frecuentes, unicelulares. Células costales de pare- des con ondulaciones menos pronunciadas que las intercostales, de 36-172 x 4-11 um, con célu- las sílico-suberosas alternadas, las silíceas redon- deadas a levemente halteriformes, de 4-17 x 4-11 um, las suberosas rectangulares, de 3-8 x 6-11 um (Fig. 11B). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: contor- no de la lámina en forma de V. Haces vasculares de primer orden 5, trabados, con bandas de tejido 72 esclerenquimático conectadas a ambas epidermis, los de segundo orden ausentes, los de tercer orden 7. libres, con un casquete de tejido esclerenquimá- tico en la epidermis adaxial, no conectado a la vai- na parenquimática. Banda continua de tejido esclerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes en forma de abanico, las rela- cionadas al haz vascular de mayor tamaño que las de los lados (Fig. 11D). 2.6. Rytidosperma violaceum (E. Desv.) Nicora, Darwiniana 18: 91. 1973. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes poco onduladas, de 33-141 x 11-24 um, estomas redondeados a rom- boidales. numerosos, células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares ausentes, macropelos presentes, muy frecuentes, unicelulares, células interestomáticas de 28-103 x 14-24 um. Células costales de paredes con ondulaciones menos pro- nunciadas que las intercostales, de 12-133 x 5-15 um, con células sílico-suberosas alternadas, las silíceas halteriformes a levemente redondeadas, de 4-17 x 3-14 um, las suberosas rectangulares, de 3-10 x 5-17 um (Fig. 12A). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: Con- torno de la lámina en forma de U abierta o con- voluto. Haces vasculares de primer orden 7, trabados. con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epidermis. los de segundo orden 2, libres o semitrabados, estos últimos co- nectados sólo con la epidermis abaxial. Banda continua de tejido esclerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes en forma de abanico, las ubicadas hacia los lados similares a las epidérmicas (Fig. 12F). 2.7. Rytidosperma virescens (E. Desv.) Nicora var. virescens. Darwiniana 18: 93. 1973. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células lar- gas intercostales de paredes poco onduladas, de 57-135 x 12-17 um, estomas redondeados a rom- boidales. células cortas intercostales presentes, pelos bicelulares presentes, frecuentes, con la cé- lula apical de menor tamaño que la basal, macro- pelos presentes, abundantes, unicelulares, células interestomáticas de 37-89 x 15-20 um. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 52-141 x 8-12 um, con célu- Anatomía foliar de Danthonia y Rytidosperma: BAEZA, C. las sílico-suberosas alternadas, las silíceas redon- deadas a levemente halteriformes, de 8-16 x 5-11 um, las suberosas rectangulares, de 4-11 x 7-16 um (Fig. 12C). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: contor- no de la lámina en forma de U. Haces vasculares de primer orden 5, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epidermis, los de segundo orden 4, libres, con casquetes de tejido esclerenquimático en la epidermis adaxial, no conectados a la vaina parenquimática, en la adaxial a veces faltan, los de tercer orden 2, libres, o con un casquete de esclerénquima en la epider- mis adaxial. Banda continua de tejido esclerenqui- mático en ambas superficies ausente. Células buliformes pequeñas, similares a las epidérmicas (Fig. 12G). 2.8. Rytidosperma virescens (E. Desv.) Nicora var. parvispiculum Nicora, Darwiniana 18: 95. 1973. EPIDERMIS ABAXIAL DE LA LAMINA: células largas intercostales de paredes poco onduladas, de 37-76 x 13-17 um, estomas romboidales, numerosos, cé- lulas cortas intercostales presentes, pelos bicelula- res presentes, frecuentes, con la célula apical de menor tamaño que la basal, macropelos presentes, abundantes, unicelulares, células interestomáticas de 33-70 x 18-24 um. Células costales de paredes con ondulaciones iguales a las intercostales, de 20-61 x 10-15 um, con células sílico-suberosas al- ternadas, las silíceas redondeadas a levemente hal- teriformes, de 3-13 x 9-15 um, las suberosas rectangulares, de 3-8 x 11-17 um (Fig. 12E). DESCRIPCION ANATOMICA DE LA LAMINA: con- torno de la lámina en forma de U. Haces vascula- res de primer orden 3, trabados, con bandas de tejido esclerenquimático conectadas a ambas epi- dermis, los de segundo orden 4, libres, con cas- quetes de esclerénquima en ambas epidermis, no conectado a la vaina parenquimática, los de ter- cer orden 3, libres. Banda continua de tejido es- clerenquimático en ambas superficies ausente. Células buliformes en forma de abanico, algo mayores que las epidérmicas, disminuyendo en tamaño hacia los lados (Fig. 12H). DISCUSION La epidermis abaxial de la lámina agrupa una serie de caracteres que presentan valor diagnóstico para separar los géneros Danthonia y Rytidosper- ma. En general, la forma y el tamaño de las célu- las silíceas ubicadas en las zonas costales permiten separar los géneros. En Danthonia son típicamen- te halteriformes, y mayores en promedio que en Rytidosperma, donde tienden a ser redondeadas a algo halteriformes. En todas las especies estudia- das de ambos géneros, la epidermis se diferencia en zonas costales e intercostales. En las zonas cos- tales se encuentran células costales y cuerpos silí- co-suberosos frecuentemente alternados; también en esta zona pueden encontrarse aguijones. En las zonas intercostales hay células largas, células cor- tas, estomas, células interestomáticas, pelos bice- lulares y macropelos. La anatomía de la lámina es un carácter altamente influenciado por las con- diciones ambientales. Esta aseveración se ve re- flejada sobre todo en la disposición del tejido esclerenquimático, de manera tal que a medida que aumenta el grado de sequedad del medio au- menta muchas veces la cantidad de esclerénquima. La forma de la lámina, el número de haces vascu- lares primarios, secundarios, terciarios, el grado de conexión del esclerénquima con la vaina paren- quimática, la forma y tamaño de las células buli- formes, resultan ser caracteres variables en las especies estudiadas de estos géneros, es decir, no permiten solucionar problemas taxonómicos. Sin embargo, en especies como Danthonia domingen- sis, la presencia de una banda continua de tejido esclerenquimático en la superficie abaxial es un carácter bastante estable, situación observada en todos los especímenes estudiados. Las tablas 1 y 2 resumen los datos obtenidos. AGRADECIMIENTOS Deseo expresar mis agradecimientos a la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción (Proyecto de Investigación N* 91.32.01-6) por financiar parte de este estudio, al Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) que me permitió permanecer durante 2 años en Munich, Alemania, y al Proyecto Flora de Chile. 73 Gayana Bot. 54(1), 1997. BIBLIOGRAFIA ARECHAVALETA, J. 1896. Las gramíneas uruguayas. Anales Mus. Nac. Montevideo IV: 367-370. AUSTIN. C.F. 1869. Report of the botanist. Species growing spontaneously in the state and not befo- re reported. State Cab. Nat. Hist. 22(87): 25-106. AVDULOV. N.P. 1931. Karyosystematische Untersu- chung der Familie Gramineae. Trudy Prikl. Bot. Suppl. 44: 1-428. BAEZA. C.M. 1990. Rytidosperma paschalis (Pilger) Baeza. una nueva combinación para la flora agros- tológica de Chile. Gayana, Bot. 47(3-4): 83-84. BAEZA. C.M. 1996. Los géneros Danthonia DC. y Ry- tidosperma Steud. (Poaceae) en América - Una revisión. Sendtnera 3: 11-93. BERNARDELLO, L.M. 1977. Sobre una transferencia en el género Danthonia (Gramineae). Kurtziana 10: 249. BOLANDER, M. 1863. Danthonia californica. Proc. Ca- lif. Acad. Sci. 2: 182. BROWN, W. 1958. Leaf anatomy in grass systematics. Bot. Gaz. 119(3): 170-178. BROWN, W. 1959. Grass leaf anatomy: its use in syste- matics. Recent. Ad. Bot. 1: 105-108. CONERT, H.J. 1975. Úber Danthonia domingensis Hac- kel € Pilger (Poaceae: Arundinoideae; Dantho- nieae). Senckenberg. Biol. 56(4/6): 293-313. DAVIDSE. G. $: POHL, R. 1992. New taxa and nomen- clatural combinations of Mesoamerican grasses (Poaceae). Novon 2(2): 81-1 10. DESVAUX, E. 1854. Gramíneas. In Gay, C. Fl. Chil. 6: 233-469. De Wer, JM. 1960. Leaf anatomy and morphology in South African species of Danthonia. Bothalia 7: 303-310. ELLIS, R.P. 1976. A procedure for standardizing com- parative leaf anatomy in the Poaceae. 1. The leaf blade as viewed in transverse section. Bothalia 12(1): 65-109. ELLIS. R.P. 1979. A procedure for standardizing com- parative leaf anatomy in the Poaceae. IL The epi- dermis as seen in surface view. Bothalia 12(4): 641-676. HackKeL, E. 1902. Neue Gráser (Tribus Aveneae). Oesterr. Bot. Z. 52(5): 187-194. HITcHcocK, A. 1928. New species of grasses from the United States. Proc. Biol. Soc. Wash. 41: 157-164. JOHANSEN, D.A. 1940. Plant microtechnique. New York, McGraw-Hill Book Co. xi + 523 pp- LAMARCK, J.B.A.P.M. DE $: DE CANDOLLE A.P. 1805. Flore francaise, ou descriptions succinctes de tou- tes les plantes qui croissent naturellement en 74 France, disposées selon une nouvelle méthode d' analyse, et précédées par un exposé des principies élementaires de la botanique; troisieme édition. Ouvrage accompagné d'une grande carte botanique coloriée. et orné de 11 planches contenant environ 200 figures. Paris. 4 tomos en 5 vols. LAMSON-SCRIBNER, F. 1896. New Noth American grasses. Bot. Gaz. 21: 133-134. MACOUN. J. 1888. Catalogue of Canadian plants. Part 4. Endogens. Dawson Brothers, Montreal. METCALFE. C.R. 1960. Anatomy of the Monocotyledons L Gramineae. Oxford, Clarendon Press. 731 pp. NICORA, E.G. 1973. Novedades agrostológicas patagó- nicas. Darwiniana 18: 80-106. NUTTALL, T. 1818. The genera of North American plants, and a catalogue of the species, to the year 1817. Philadelphia. 2 vols. PALIsoT DE BEAUVOIS, A.M.F.J. 1812. Essai d'une nouvelle Agrostographie; ou nouveau genres des Graminées; avec figures représentant les caracte- res de tous les genres. Paris. (vi), Ixxiv, 182, 16 pp.. 25 lám. PETERSON, P.M. $: RUGOLO, Z. 1993. Danthonia an- nableae (Poaceae: Danthonieae), a new species from Bolivia. Madroño 40(2): 69-74. PHILIPP1. R.A. 1896. Plantas nuevas chilenas de las fa- milias que corresponden al tomo VI de la obra de Gay. Anales Univ. Chile 94: 5-34. PILGER. R. 1929. In Werdermann, E. Vermischte Diagnosen. Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dahlem 10: 758-768. PraT. H. 1936. La systématique des Gramineés. Ann. Sci. Nat., Bot., sér. 10,18: 165-258. PRESL. C.B. 1830. Reliquiae Haenkeanae seu descriptiones et icones plantarum. quas in America mendionali et boreali in insulis Phillippinis et Marianis collegit. Gramineae. Praga, J.C. Calve, Vol. 1: 1-356. ROSENGURTT, B., ARRILLAGA, B. £ IZAGUIRRE, P. 1970. Gramíneas uruguayas. Impr. Record. Mon- tevideo, (vii), 491 pp. STEUDEL. E.G. 1854. Synopsis plantarum glumacea- rum. Pars L Synopsis plantarum eraminearum. Stuttgart. 1i-vii, 474, (1) pp- SWALLEN, JR. 1961. Two new species of Danthonia. Co- mun. Bot. Mus. Hist. Nat. Montevideo 39(3): 1-3. TOMLINSON. K.L. 1985. Comparative anatomical stu- dies in Danthonia sensu lato (Danthonieae: Poa- ceae). Aliso 11(1): 97-114. URBAN, L 1909. Symbolae antillanae seu fundamenta florae Indiae occidentalis edidit Ignatius Urban. Berolini. Vol. 6: 1-55. VASEY. G. 1883. New species of grasses. Bull. Torrey Bot. Club 10: 52. Anatomía foliar de Danthonia y Rytidosperma: BAEZA, C. TABLA 1. Resumen epidermis abaxial de la lámina. Danthonia annableae NR D. saljanmes var. ERMBrEEA 3 lena var. chilensis J > > D. chilensis var. aureofulva 2 2 E domingensis ssp. A D. ATTE ssp. lea 2 D. secundiflora ssp. secundiflora D. secundiflora ssp. charruana a) (50 HS 159) ¡05% 155 159) > ¡93 D. sec undifora ssp. mattheii R. virescens var. virescens R. virescens var. parvispiculum CARACTERES a. Células largas intercostales de paredes poco o no onduladas (1), onduladas (2) o muy onduladas (3). b. Estomas presentes (1) o ausentes (2). c. Pelos bicelulares presentes (1) o ausentes (2). d. Célula apical del pelo bicelular me- nor (1), igual (2) o mayor (3) que la basal. e. Macropelos presentes (1) o ausentes (2). f. Células costales con pare- des onduladas igual que las intercostales (1) o menores (2). g. Células silíceas halteriformes (1), nodulares (2), redondeadas (3) o redondeadas a algo halteriformes (4). h. Células suberosas rectangulares (1), cuadradas (2) o rec- tangulares a algo cuadradas (3). Gayana Bot. 54(1), 1997. TA a. Contorno de la lámina convoluto (1), circular (2) plano (3), en forma de U (4), en forma de V (5). b. Haces vas- culares de primer orden trabados (1) o semitrabados (2). c. Haces vasculares de segundo orden presentes (1) o au- sentes (2). d. Haces vasculares de tercer orden presentes (1) o ausentes (2). e. Banda de esclerénquima en la epidermis ausente (1) o sólo en la superficie abaxial (2). f. Células buliformes + iguales que las células epidérmicas BLA 2. Resumen anatomía de la lámina plrd ic e ode il Pla ABRA AAN AAA ADA E A AAA EA MEE O 1 PE DEA EA D. californica var. californica > D. cal lifornic a var. americana DEDET A TEMER ERE LA BE D. chiapasensis EA A A D. chilensis var. chilensis EOI A AA |__D. chilensis var. aureofulva____[4 | 1 | 1 | 1 | |__D. chilensis var. glabriflora | 4 | 1 | 1 | 1] EEE AA EA A AA pr loa AE E EA E A E E 2 AR ssp. domingensis D. domingensis ssp. obtorta y DAdOminE ens ssp. shrevei rra lo lo aja Mom yd 174721 Pablito 0] 10d 1 ela WTA AAA AAA ES EE E O E NAAA VEN A OO OO E ETE AECA E A A A A EE EA A O AA E IESO ME A TA E L—Dusecundiforassp.secundifiora fe Lira p. DE ssp. charruana D. sec a lora ssp. mattheii As e A AAA AA EN EA O A A IA AAA, NETA ECT [ERA EC E ¡ceyibspermalecileca do fl ad meli: di ETA CE CA NES E PEO TOA AAA [0 AAA IIA EY O O O O |_R pictumyar. bimucronatum_ [4 | 1 | 2 [11] 17] EA AA E VE E E E ET o oiescensraraie > fa par fai tapa R virescens var. parv paa CARACTERES (1) o mayores (2). 76 Anatomía foliar de Danthonia y Rytidosperma: BAEZA, C. A 100 pum EI Ba En OMZRACOO ERAS AS AAA A a "NM DORIA Ss <= ANN 100 um B HA E A) Ú_ ¡GU AQISOOCONOD SOCIO DOES EXITOS E= z RÁ == E HAINE Cc 100 um FIGURA 1. A-C: Epidermis abaxial: A: D. annableae (Renvoize et al. 5303, K); B: D. decumbens (Pohl 14079, K); C: D. rhizomata (Rosengurtt B-5320, LP). D-F: Corte transversal de la lámina: D: D. annableae (Renvoize et al. 5303, K); E: D. decumbens (Pohl 14079, K); F: D. rhizomata (Rosengurtt B-5267, BAA). 17 Gayana Bot. 54(1). 1997 == Y Dl EN ENERO ENS FODIIIOMIDÓS (5 AN AZAR] A AS A ES SE ==>=exse== A S50209 SS Sessa totes: E=== A 100 jun OEA AI q IAS EOS CINCO y A, E EA ICO Y ONO ACI S y APACO B 100 um 2) >) SS VOSDIORSEIIASEOS COTA Ra SS AAA NECIO SMS ZII ONEUAISOSAS A TIOS DOLO ER INÑÚ 100 C Tan FIGURA 2. A-C: Epidermis abaxial: A: D. araucana (Baeza 159, CONC); B: D. californica var. americana (Matt- hei $: Bustos 22, CONC); €: D. malacantha (Baeza 163, CONC). D-F: Corte transversal de la lámina: D: D. arau- cana (Baeza 159, CONC); E: D. californica var. americana (Matthei € Bustos 22, CONC); F: D. malacantha (Baeza 163, CONC). TQ Anatomía foliar de Danthonia y Rytidosperma: BAEZA, C. 23 TOS [==3) ¿Es SE E E TE E =T22) WAR l A E E g y ROS A E AS ESAS == AE ES GO AE IIEO EBCIRCIRAMARCIECINAS SS A =e [59] DIDBOIIDDOJOD A ES E AE 14] PES [CASQODODIONDOUAO PICO > DOGS NO a AS lez 2 E 00 um FIGURA 3. A-C: Epidermis abaxial: A: D. chilensis var. chilensis (Baeza 227, CONC); B: D. chilensis var. aureo- fulva (Lammers, Baeza £ Peñailillo 7932, CONC); C: D. chilensis var. glabriflora (Pfister 6283, CONC). D-F: Corte transversal de la lámina: D: D. chilensis var. chilensis (Baeza 227, CONC); E: D. chilensis var. aureofulva (Lammers, Baeza €: Peñailillo 7932, CONC); F: D. chilensis var. glabriflora (Pfister 6283, CONC). 79 Gayana Bot. 54(1), 1997 SCOOCLIO 2 ASA AM DOOR IO. O MA AO Ue LE LL e mea Le PO a 0 FIGURA 4. A-C: Epidermis abaxial: A: D. domingensis subsp. shrevei (Harris 11629, S); B: D. domingensis subsp. obtorta (Ekman 13748, S); C: D. domingensis subsp. domingensis (Ekman 13659, S). D-F: Corte transversal de la lámina: D: D. domingensis subsp. domingensis (Ekman 5997, K); E: D. domingensis subsp. shrevei (Harris 11629, S); F: D. domingensis subsp. obtorta (Ekman 13748, S). 80 Anatomía foliar de Danthonia y Rytidosperma: BAEZA, C. — O A DIE a ET OU AMORIOCAOAMO RO (CO 18 O ADO e ¡Rca REO 5 ñ oi Do e) COTICOÓN IN A NOS A 100 Jum TS WA SAO SETAS SNE ARS AA AS B 100 um A] FIGURA 5. A-B: Epidermis abaxial: A: D. melanathera (Estrada 16810, W); B: D. chaseana (A. Chase 9711, FR).C- D: Corte transversal de la lámina: C: D, melanathera (Estrada 16810, W); D: D. chaseana (A. Chase 9711, FR). 81 Gayana Bot. 54(1), 1997 FIGURA 6. A-C: Epidermis abaxial: A: D. secundiflora subsp. secundiflora (Rosengurtt B-6510b, K); B: D. secun- diflora subsp. charruana (Castellanos 22670, COL): C: D. secundiflora subsp. matrheii (Kummrow 2423, G). D-F: Corte transversal de la lámina: D: D. secundiflora subsp. secundiflora (Cabrera 12301, LP); E: D. secundiflora subsp. mattheii (Kummrow 2423, G); F: D. secundiflora subsp. charruana (Pedersen 3611, C). 82 Anatomía foliar de Danthonia y Rytidosperma: BAEZA, C. C E (AS NO] EA AA) 00 IEA IES FIGURA 7. A-B: Epidermis abaxial: A: D. sericea (A. Chase 1435, SP); B: D. breviseta (Glaziou 17361, C). C-D: Corte transversal de la lámina: C: D. sericea (Ahles £« Ashworth 39669, S); D: D. breviseta (Glaziou 17361, C). 83 Gayana Bot. 54(1), 1997. e A A y SES E SII IAAICICIAIO Jus] [a] 2 == EA AAN) A A A 7 Mi Ep n= = SSA PSSS SIGLO CA 1 SÁ A ñ AUN MA DEA A OS =—— ERA Da EA O TA A IG A = Ss CA a a EA AA ES O JOAO YALE ERAGOIDIS NAAA AS A A (JOTA JOCZIOAEAUO EDS dE AE S === ENE RRA CAPETS) B 1 A 100 um 00 um A - TODO ROS SUIS OSOS ES == ES Y AENA NANO NADO (S>) ES p C 100 ¡um FIGURA 8. A-C: Epidermis abaxial: A: D. parryi (Hartman 2568, C); B: D. californica var. californica (Hoffman 2045, B); C: D. unispicata (Hoover 4493, BAA). D-F: Corte transversal de la lámina: D: D. parryi (Hartman 2568, C), E: D. unispicata (Howell s.n., BM); F: D. californica var. californica (Hoffman 2045, B). 84 Anatomía foliar de Danthonia y Rytidosperma: BAEZA, C. (AA A sa o a a) a A SAA +A Es EA == = SLQEÉLSOO VEIA 31789, : = CEA EE, PEOR SE > St A =P (Ci : AAA SAS ZA ÁS ERES ==3 y [00) mr]co] ===> LA A o Ad e E ARE O A A RA A E 1N0 - E Br >| IA > | SANITARIO $ PRA IET ORIAIICUTIA CAI EIA AAN A E = TEN CJ) 00D AAA IO LIO E 100 pin FIGURA 9. A-C: Epidermis abaxial: A: D. compressa (Ahles 85460, SP); B: D. montevidensis (Cabrera 481, SP); C: D. spicata (Hosie, Harrison é Hughes 1563, S). D-F: Corte transversal de la lámina: D: D. montevidensis (Gallinal et al. 2050, BAA); E: D. compressa (Fernald s.n., BM); E: D. spicata (Taylor, Bannan 4 Harrison 883, S). 85 Gayana Bot. 54(1). 1997 =_— A pe EA W 308 [8 ÁS A FIGURA 10. A-C: Epidermis abaxial: A: D. intermedia (Keck 4599, C); B: D. chiapasensis (Breedlove $ Thorne 30108. DS): C: D. cirrata (Nicora 6948, BAA). D-F: Corte transversal de la lámina: D: D. intermedia (Keck 4599, C): E: D. chiapasensis (Breedlove €: Thorne 30108, DS); E: D. cirrata (Nicora 6948, BAA). 86 Anatomía foliar de Danthonia y Rytidosperma: BAEZA, C. HA =>>2M 22 Ob ==-—->3 ===) = ———— DS SES SS === nu 3B5=== == 20 == NEAR ME 00 PO == [] 09 == JLS >= 1. == he p ASAS mn > => —— a AS A PSA RL =7 > FIGURA 11, A-C, E: Epidermis abaxial: A: R. lechleri (Lechler 782, G); B: R. sorianoi (Soriano 2419, SUNCE;/R: pictum var. pictum (Meyen s.n., B); E: R. pictum var. bimucronatum (León £ Calderón 876, BAA). D, F-H: Corte transversal de la lámina: D: R. sorianoi (Vallerini 477, BAA); F: R. pictum var. pictum (Baeza 223, CONC); G: R. lechleri (Baeza 218, CONC); H: R. pictum var. bimucronatum (Cusato 2634, BAA). 87 Gayana Bot. 54(1), 1997. D A 700) a IA SONS aÑo: FIGURA 12. A, C-E: Epidermis abaxial: A: R. violaceum (Dessauer 7092, M); C: R. virescens var. virescens (Boelc- ke er al. 12890, BAA); D: R. paschale (Zizka 1382, CONC); E: R. virescens var. parvispiculum (Boelcke et al. 12632. SI). B, F-H: Corte transversal de la lámina: B: R. paschale (Zizka 1382, CONC); F: R. violaceum (Martico- rena 8: Matthei 959, CONC); G: R. virescens var. virescens (Baeza 219a, CONC); H: R. virescens var. parvispicu- lum (Vallerini £ Anderson 29, BAA). 88 Gayana Bot. 54(1): 89-90, 1997. ISSN 0016-5301 VALERIANELLA RIMOSA BASTARD (VALERIANACEAE), MALEZA DEL SUR DE CHILE VALERIANELLA RIMOSA BASTARD (VALERIANACEAE), WEED FROM THE SOUTH OF CHILE Oscar Matthei* y Nelson Espinoza** RESUMEN Basado en material de herbario se confirma la presen- cia en Chile de Valerianella rimosa Bastard (Valeria- naceae). PALABRAS CLAVES: Valerianella rimosa Bastard, Chile. INTRODUCCION En una reciente recolección de malezas efectuadas en la IX Región de Chile, por uno de los autores, se recolectó una especie cuya presen- cia era dudosa para el país. Se trata de Valeriane- lla rimosa Bastard de la familia Valerianáceas. Se entrega a continuación su descripción con la finalidad de permitir a futuros colectores su identificación. DESCRIPCION Valerianella rimosa Bastard, J. Bot. Agric. 3: 20. 1814. NOMBRE INGLES: Broad-fruited cornsalad. Anual. Tallos de 30-45 cm de alto, estriados. Ramificaciones dicótomas. Hojas basales en rose- “Departamento Botánica. Facultad de Ciencias Natura- les y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Ca- silla 2407, Concepción. **CRI INIA. Estación Experimental Carillanca. Casilla 58 D. Temuco. ABSTRACT Based on herbarium material, the presence of Valeria- nella rimosa Bastard (Valerianaceae) in Chile is con- firmed. KEYWORDS: Valerianella rimosa Bastard, Chile. ta, de 5 a 8 cm de largo, trinervadas, espatuladas, enangostándose paulatinamente en un pecíolo. Ho- jas superiores sésiles, opuestas, obovado-lanceola- das a lineal-lanceoladas, a menudo en la base con 1 a 2 dientes. Inflorescencia cimosa, provista de nu- merosas ramificaciones dicasiales. Flores rodeadas por brácteas lineal-lanceoladas, de márgenes pesta- ñosos, hermafroditas. Cáliz poco desarrollado. Co- rola infundibuliforme 1,5 mm de largo, con 5 lóbulos desiguales, celestes. Estambres 3. Ovario tricarpelar, de los cuales uno sólo es fértil. Fruto de 3-5 mm de largo, aovodo-redondea- do, liso, lateralmente algo aplanado, tri-lobulado, separado cada uno de ellos por surcos. Cada lóbu- lo recorrido por una costilla. Cáliz representado por dientes de los cuales el correspondiente al ló- bulo fértil está más desarrollado. Especie mediterránea; de acuerdo a Weber- ling (1970: 127) está presente en el norte de Afri- ca, Asia Menor hasta el Cáucaso y en Europa alcanza hasta los países nórdicos. Como maleza se presenta en cultivo de cereales. OBSERVACIONES: La primera cita que señala a esta especie para el país es la de Ramírez (1968: 14); aquí sólo se indica su nombre. Con poste- rioridad y probablemente basado en este trabajo, Holm et al. (1979: 376) repite esta información 89 Gayana Bot. 54(1), 1997 indicando su presencia como maleza para el país. Previo a estas obras, Borsini (1966: 378- 379), en su revisión de las Valerianáceas de Chi- le, cita para Valerianella sólo dos especies: Valerianella olitoria (L.) Poll. y Valerianella truncata Betcke. En una obra muy posterior, Marticorena y Quezada (1985: 76), dan los res- pectivos nombres válidos para las especies antes señaladas: V. locusta (L.) Laterr. (V. olitoria) y V. muri- cata (Steven ex Roem. et Schult.) W. H. Baxter (V. truncata). Del mismo modo, esta planta tampoco se se- ñala como maleza en Matthei (1995). Debido a que en estos recientes trabajos no figura esta especie, su presencia para el país era dudosa. La colecta de material de herbario nos permite confirmarla defi- nitivamente como parte de nuestra flora y señalar- la como una nueva maleza. Hasta el presente sólo se le ha encontrado en la IX Región, provincia de Cautín, en la localidad de Púa, creciendo en cultivo de trigo. MATERIAL ESTUDIADO: IX Región. Provincia Cautín. Púa. Cultivo de trigo. 12-1995. N. ESPI- NOZA 46.(CONC). El género Valerianella estaría representado en Chile por las siguientes especies: 1. Valerianella locusta (L.) Laterr. Sinóni- mo: Valerianella olitoria (L.) Pol.; 2. Valeriane- lla eriocarpa Desv. Sinónimos: V. muricata (Steven ex Roem. et Schult.); W.H.Baxter, Vale- rianella truncata (Reichenb.) Betcke.; 3. Valeria- nella rimosa Bast. Los caracteres que, de acuerdo a Ernet y Ri- chardson (1976: 48), permiten su separación son los siguientes: 1. Lóculo fértil con pared gruesa y esponjosa, tan gruesa como la cavidad del lóculo................... V. locusta. 1. Lóculo fértil sin una pared gruesa y esponjosa. 2. Lóculo estéril reducido a una delgada costilla....... 2. Lóculo estéril bien desarrollado, frecuentemente tan grande como el fértil BIBLIOGRAFIA BORSINI, O.E. 1967. Valerianáceas de Chile. Lilloa 32: 375-476. ERNET, D. £% LB.K. RICHARDSON. 1976. Valerianella Miller. Fl. Europaea 4: 48-52. HoLm, L.G., J.V. PANCHO, J.P. HERBERGER á D.L. PLUCKNETT. 1979. A geographical atlas of world weeds. New York. 391 pp. 90 Et V. eriocarpa. V. rimosa. MARTICORENA, € £ M. QUEZADA. 1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana, Bot. 42 (1-2): 1-157. MATTHEL O. 1995. Manual de las Malezas que crecen en Chile. Santiago. 545 pp. RAMIREZ, A. 1989. Malezas de Chile. Bol. Técnico. INIA 15: 1-80. WEBERLING, F. 1970. Familie Valerianaceae. In Hegi Illustrierte Flora von Mitteleuropa. Zweite, vóllig neu bearbeitete Auflage von Prof.Dr. Gerhard Wagenitz 6, 2, 2: 97-176. REGLAMENTO DE PUBLICACION DE LA REVISTA GAYANA BOTANICA La revista Gayana Botánica, dedicada al naturalista francés Claudio Gay, es el óreano oficial de Edicio- nes de la Universidad de Concepción, Chile, para la publicación de resultados de investigaciones origi- nales en las áreas de la botánica. Su aparición es periódica, de un volumen anual compuesto por dos números. La revista recibe trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, elaborados según las normas del presente Reglamento; la recepción es permanente. Acepta trabajos escritos en español e in- glés. La publicación en otros idiomas deberá ser consultada previamente al editor. No se aceptarán trabajos (fitoquímicos, ecológicos, citológicos, etc.) que no estén respaldados por ma- teriales depositados en herbarios estatales o institucionales de fácil acceso a la comunidad científica. Gayana Botánica recibe además libros para ser comentados, comunicaciones de eventos científicos y obituarios, publicados sin costo, luego de ser aceptados por el Comité Editor. Los trabajos deberán ser entregados en un original y dos copias, con las páginas numeradas, incluyendo lecturas de figuras, tablas, fotos y otros textos adicionales. También deberá entregarse un disco de com- putador con el texto completo, formateado para computadores convencionales. Los manuscritos se en- viarán a pares para su evaluación; el editor de la revista, asesorado por el Comité Asesor Técnico, se reserva el derecho de rechazar un trabajo. Títulos y autores El título principal debe ir todo escrito en mayúsculas en castellano y en inglés, sin subrayar, y debe ex- presar el contenido real del trabajo. Los nombres de los autores deben escribirse en mayúsculas y mi- núsculas. A continuación se colocará el lugar de trabajo y dirección del o los autores. Texto En la presentación del texto se aconseja seguir el siguiente orden: RESUMEN, ABSTRACT, PALA- BRAS CLAVES, KEYWORDS, INTRODUCCION, MATERIALES Y METODOS, RESULTADOS, DISCUSION Y CONCLUSIONES, AGRADECIMIENTOS Y BIBLIOGRAFIA. Si por alguna cir- cunstancia especial el trabajo debe ser publicado en forma diferente al orden anterior, el autor deberá exponer su petición al Director. Los nombres científicos y las locuciones latinas serán las únicas que irán en cursiva en el texto. La pri- mera vez que se cita un taxón de nivel específico o inferior, deberá hacerse con su nombre científico completo, incluyendo autor; las abreviaturas de los nombres de los autores se harán de acuerdo a las propuestas por R.K. Brummitt y C.E. Powell (eds.), Authors of plants names. Kew. 1992. Los párrafos se escribirán sin sangría y un espacio entre un párrafo y otro. En lo posible evitar las pala- bras subrayadas, si es necesario destacar algo utilizar negrita. Los nombres científicos cuando encabe- zan un párrafo irán en negrita cursiva. Las medidas se expresarán en unidades del sistema métrico, separando los decimales con coma (0,5) o con punto (0.5) si el texto es en inglés. Las citas en el texto deben incluir nombre del autor y año (ejemplo: Smith 1952). Si hay dos autores se citarán separados por « (ejemplo: Gómez £ Sandoval 1945). Si hay más de dos autores, sólo se citará el primero seguido de la expresión et al. (ejemplo: Stuessy et al. 1991). Si hay varios trabajos de un au- tor(es) en un mismo año, se citará con una letra en secuencia adosada al año (ejemplo: 1952a, 1952b, etc.). La BIBLIOGRAFIA incluirá sólo las referencias citadas en el texto, ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor, sin número que lo anteceda y sin sangría. Los nombres de los autores se es- cribirán en mayúsculas, colocando un punto antes y después del año de publicación (ejemplo: SMITH, J.G. £ A.K. COLLINS. 1983.). Las abreviaturas de títulos de revistas se escribirán de acuerdo al B-P-H y Suplemento (Botanico-Periodicum-Huntianum). Para las referencias que son volúmenes siga los si- guientes ejemplos: Revista Biol. Mar. 4(1): 284-295; Taxón 23:148-170. Para las abreviaturas de títulos de libros se deberá usar lo propuesto en Taxonomic literature (Stafleu € Cowan 1976-1988). Estudios taxonómicos La nomenclatura se regirá por el Código Internacional de Nomenclatura Botánica. La cita bibliográfica de los taxa y su sinonimia deberá escribirse así: Lapageria rosea Ruiz et Pavón, Fl. Peruv. Chil 3: 65. 1802. Lobelia bridgesii Hook. et Arn., J. Bot. (Hooker) 1: 278. 1834. Las claves se confeccionarán si- guiendo el tipo indentado. En el MATERIAL ESTUDIADO de los taxa se sugiere el orden siguiente en la mención de los datos: País (en mayúscula); Región; Provincia (Prov.); localidad; fecha: apellido del colector y número; sigla del herbario donde está depositado el material (en mayúscula y entre paréntesis). Ejemplo: CHILE, TIT Re- gión, Prov. Huasco, camino de Vallenar a San Félix, km 45, 1280 m. 24-VII-1984, PEREZ € ROJAS 693 (CONC);... Si la cantidad de especies tratadas es considerable, al final del texto deberá incluirse un índice de nombres científicos y un índice de colectores. Figuras Los dibujos y fotografías se numerarán en orden correlativo con números árabes. Los dibujos deden ser de alto contraste, con líneas de grosor apropiado para las reducciones y llevar una escala de compara- ción para la determinación del aumento. Las fotografías serán en blanco y negro o en color, brillantes, de grano fino y buen contraste y deben ser acompañadas de una escala de comparación para la determi- nación del aumento. La inclusión de fotografías y dibujos en color se consultará previamente al editor de la Revista. No se aceptarán fotografías y dibujos agrupados en la misma lámina. Las fotografías deben ser recorta- das tratando de eliminar espacios superfluos y montadas en cartulina blanca, separadas por 2-3 mm cuando se disponen en grupos. Las láminas originales no deberán tener más del doble del tamaño de impresión incluido el texto expli- cativo y deben ser proporcionales al espacio de la página (145 x 210 mm ). Se recomienda considerar las reducciones para los efectos de obtener los números de figuras de similar tamaño dentro del trabajo. En el reverso de las láminas originales anote el nombre del autor, título del trabajo y número de figuras. En la copia impresa el autor indicará en forma clara y manuscrita la ubicación aproximada de las figu- ras. Al término del trabajo se agregarán en forma secuencial las explicaciones de cada una de las figuras. Tablas Las tablas se numerarán en orden correlativo con números romanos y llevarán un título descriptivo en la parte superior. Reducir al mínimo el uso de tablas o cuadros complicados y difíciles de componer. Nota Los manuscritos que no cumplan con esta reglamentación serán devueltos a los autores antes de incor- porarlos al proceso de revisión. El valor de la publicación es de US$ 20.00 por página con láminas en blanco y negro y de US$ 35.00 por página con láminas en color, y el autor recibirá 50 separatas de su trabajo. El Director de la Revista considerará la exención total o parcial del valor de publicación para trabajos no originados en proyectos de investigación. e IM 85 00275 7977 3 51 CONTENIDO/CONTENTS SaLa, S.E. Flora Diamatológica del Embalse Paso de las Piedras, Provincia de Buenos Aires NA TO TO ri l Diatom Flora of Paso de las Piedras Impounding, Buenos Aires Province IV: Order Centrales TEILLIER, S. € CH. TAYLOR. Maireana Moq., un nuevo género para Chile (Islas Desventura- A O eo 1 Maireana Moq., A new genus for the flora of Chile (Desventuradas Islands) Ramirez, C., C. San MARTIN $ M.L. Kexm. Flora ruderal del antiguo basural de Ovejería O A O aro 19 Ruderal flora of the old Ovejeria dump (Osorno, Chile) Gomez-Sosa, E. Astragalus johnstonii sp. nov. (Fabaceae)y relaciones con el complejo A. ver- AAA A A Er seo 31 Astragalus johnstonii sp. nov. (Fabaceae) and the relationship with A. verticillatus (Phil.) Rei- che complex Sreciow, M.M. Abundancia y frecuencia relativa de los Oomycetes en río Santiago y afluen- EOS ATC o sa Abundance and relative frequency of the Oomycetes in Santiago river and affluents (Buenos Aires, Argentina) Romero, M.C. € V.H. ConzonNo. Atenuación de la luz en la columna de agua en la laguna A A O o 53 Light attenuation in the water column in Chascomus pond (Argentina) Barza P., C.M. Anatomía foliar y epidermis abaxial de las especies americanas de Dantho- MEAN RVAdO sperma Stend(POACCaS ioorcoraciionosnocacncarrcionianraninanncaoncnnconernnonrananD taza nao vin san Rennn 61 Leaf anatomy and abaxial epidermis from the american species of Danthonia DC. and Rytidos- perma Steud. (Poaceae) MArrHuEl, O. $: N. Espinoza. Valerianella rimosa Bastard (Valerianaceae), maleza del sur de Valerianella rimosa Bastard (Valerianaceae), weed from the south of Chile Deseamos establecer canje con revistas similares Correspondencia, Biblioteca y canje: COMITE DE PUBLICACION CASILLA 2407, CONCEPCION CHILE EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION