An eN A E . Da ELA we An IC CIEN IIE E TAS . y be DES y ' OC E OIEA AS E ON ; . A, EAT CASADA RIMAS Ñ A AN q < ñ . NON A CIA » DAD! ON ISC RN ROOMS ao a a NE a q CRA A Avis o AO 'y Aa Ñ CS Cn AUN AE k NAS AUN PAD DNA NN DACAcA AO a A a EOS Ñ AA A a O NA DON A AO O AS a A, A AAA NO A AS NN A y A a 7 pe EN 50 IS DO A RIÓN MA ION AID AICA A Di AT AR A IN AR yd CAGUA Alert AAC IDA ROS: e NÓ AN] VA ; . CEA Atala, Ae NA A Pro 4 4 a y y, . AS O or A e g AOS Carat ON A A A RARA AN ant" 0 IES LON y ARONA ERAN A e NO IAN IE 07 mi CN OO EIA Ae RAEE 5 IIA NEIRA Ñ (a ; 20) A ON CA, 7 0 ATA AN aa es e, CES ONO Gt pta ANS EA ; AE id PIO eE a, a ys y ñ aa ot DEAN ta, a dile y AAA an K O ed idas 0 00 0) UA A Ora nt AY mis PTE AN A POLEA EEE AD Yidis py CANINA ' Ñ A A A A , se Y ION 05 AOS EUA LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNMLILSNI NVINOSHLIAS SIIYVYAIT LIBRARIES Zz Ls z r z sed Z o -0 o e O pa le E pa pa -y [ms y e ? p > E >' e > ed as E E 2 E cl pS 179) z mA z E e a z NOILNMLILSNI NVINOSHLIWS SI1YVY9I7_ LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNLILSNI | z y z Se pal z Ne: n z = ES pE Se = < SN z < A ES] z. SS SSIÍM 1 3 GIA E 8» 2 Wu 8 2N S E Vtady E z E YAA Z E z E = > = e = > = 175) Zz 177) 2 177) », 2 177) LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNLILSNI S31YvY9817 : n z n 2 (79) z n ul . vs «DD E n us 1%) tul 2. Ly” A pa q pa ps x < y SP Pa < sl < = < a SA Si ac e a Si oz 0 o e o Ena o a, 31 E pa 2 be pan Zz JJ NOILNLILSNI” NVINOSHLIWS SII/YVY8171 LIBRARIES. SMITHSONIAN INSTITUTION” NOILNLILSNIC» Fis = = 5 E 3 LE 159) = = 0m — Lo] 2D 5 cad E 5] E o) > Ñ DO re > h > Rh > SNE 3 E 8 E 2 > n pere Le Dn “2 m 2 ha 2 bl LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNMLIASNI NVINOSHLIWNS S31YVY8gI7 LIBRARIES S n AE 17) a n y z sd n ES A Es < Es SS z = z 3 a 3 pa, E A 5 1%: 5 43 5 Pe 2 AN ¿A ; e) E ANS O E (e) ¿fo E p je] z E SN Z. E TES E YE E E 3 3 A NOILMLILSNI_NVINOSHLINS SI1YVY8I7_ LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNMIILSNI_t LIBRARIES NOILNLILSNI NOILNLILSNI LIBRARIES NOILANLILSNI LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNMLIASNI NVINOSHLINS SI1YVY8IT LIBRARIES INSTITUTION —NOILNLILSNI Nn us ol A > A > E” ad E ps] = o) 77 0 = 5 = z me z JA Z a NOILMLIASNI_ NVINOSHLIWS SIINVY ABI LIBRARIES SMITHSONIAN NOILNLILSNI 1 z (77) z E n z n z < Z < Su E < Zz < z O A SE E z E z 2 Ed o Ni 5 2 Dg 2 di 5 2 5 . 2 5 SÍ y 5 LIBRARIES SMITHSONIAN _ INSTITUTION 'NOILMAIISNI NVINOSHLIWS SAIYVY8IT LIBRARIES S Y 3 m7 A z An La s >> n Ó SS us n bend a. = a Al A J3 o E = « 2 WN < E] < pe y a En (va bar a e a fa] S o a o E md z — Zz O] 3 =) —NVINOSHLIWS_S314VY 817 _ LIBRARIES” SMITHSONIAN” INSTITUTION 7 NOILNLIASNIZA AN ES e E | E 3 E lo.) » - == 0 = Lo] SÁ 5 E 5 E ES E) > h » Re 7 pá > o Y E » EY NR ” E m D 2 m n y m n m n e S (7) Z n Z 17) LIBRARIES, SMITHSONIAN _ INSTITUTION NOILMLIASNI” NVINOSHLIAS, S31YVY 817 LIBRARIES, $ Pp ES SALTOS Z 2 E SONG = , EA ES La ¿EUTDE Da + 1% GD 3 $5 a z NN fe 332 . E AS los LI ú po pS Y A —= mn A el N INSTITUTION NOILNMLILSNI NVINOSHLINS S31 Yvy4gI17 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION E Z 5 z E z pa y wm 2 1) Q 0 2 w xd a ae 5 2 > S E = > E E Es 5 - us = R SÍ m5 = z 2 ñ z ; E O |S, S31YVY8I11LIBRARIES,, SMITHSONIAN — INSTITUTION ,NOILMLILSNI, NVINOSHLIAS S3184V8 81" = 1 E E A E < ES 4 Z S > A 2 ÍS par? e Z —Á y | ps Oo á e s po O S sí y Y; O es Es E A 008 2 NN] 843% L $ 2 JD E E 2 Vil E 2 2 5 . 2 5 SS e 5 > N _INSTITUTION NOILNLILSNI NVINOSHLINS S3|YVY917 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTIO! A 5 E n E > “NM pa ó S NE La E > e e] a =i SONS oc al oc = Y < SA < 3 <; a = 0 [= or € a = a, 00 = pa sa) m al 2 E = - o e O eN z a IS 293/84V3817 LIBRARIES, SMITHSONIAN INSTITUTION NOILMLILSNI_NVINOSHLIWS S31UYVY 81 ó = A ó "N O | 5 bos) 5 D = SY 5 de z E » E ENSOE E aa E q E SS li Z S 2 a 2 Sy 2 IN_ INSTITUTION NOILNMLILSNI_NVINOSHLIWS S31YVY817_LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTIO NVINOSHLIAS S3/1YVY9l e n eS 12) : Nes a 9 ES < ES < E E IS A z A z Zz “Su jo] L O TI Oo [o] y 17) Ñ 0 tn 17 172) S ON OS T ARYO E [e] TI WES E ASS E NN 2 E 2 EONP E SNS = IN »' = > = "SN = NN (72) E z 172) Zz (7) de 17) pS AS SI1YVY8IT LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILMLILSNI_NVINOSHLIWS SI1YVY 8! Ah z = = (7) = 5 03 5 ws 5 w oc A 152 oa ac 3 a ) < E < £ < E L - 9 E ta] S 9 = y z a 5) AN_ INSTITUTION NOILMLILSNI NVINOSHLINS S31YVY 817 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTIO E z Lx : z La Zz E Dm a 0 2) (9) E :m e] ad >) Le bs] 5 po) ad E »' e > E y > = iS ue E ea E 2 me z E 2 m z % m AS SI1YVYUBIT_LIBRARIES SMITHSONIAN NOILMLILSNI” NVINOSHLIWS SI1YVYA! 2 O 3 2 z 2 5 SN 3 > = 7 = 5 5 E a] I e) - 9 E SM 9 2 e ES O ” z = z E z ES z O NE A E AN_ INSTITUTION NOILMLILSNI_NVINOSHLIWS S31YVY817_LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTIC .5 tl OE 5 ws 5 . y ac el IO al pa ls, E e 2 Wxoc < a < el E] ce 5] no ==] ES 3 9 - 9 E 5 270 e] PA 2% -) de Zz ASÍ SI1UVUBI1ÍLIBRAR IES SMITHSONIAN INSTITUTION ZNOILNLILSNIZNVINOSHLIMS 2531 4V8 81 > E E a Y a 9 5 9 Fa) 2 2 y, 2 5 sad 5 h E > pu ¡A pá > e YE ad ml PA E ld E 9 ñ ON E m a -. 1%) pu un pu n E pa AN_ INSTITUTION NOILMLILSNI_NVINOSHLIMS, S314VY 8 17 o LIBRARIES, SMITHSONIAN INSTITUTIC x y 5 E < ES E SON = Ga < =3 ISLAN < NE La 3 4:60) 3 Pvz Na 3 ET zz Me A A e a a AAA CN ITUCA NM AAC TITAN IMA IINNTNASNIS INMINS UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE DIRECTOR DE LA REVISTA Andrés O. Angulo REEMPLAZANTE DEL DIRECTOR Oscar Matthei J. REPRESENTANTE LEGAL Augusto Parra Muñoz PROPIETARIO Universidad de Concepción DOMICILIO LEGAL Víctor Lamas 1290, Concepción, Chile EDITOR EJECUTIVO SERIE ZOOLOGIA Luis E. Parra COMITE ASESOR TECNICO MIREN ALBERDI JURKE GRAU Universidad Austral de Chile Universidad de Múnchen, Alemania SERGIO AVARIA MaArY KALIN ARROYO Universidad de Valparaiso Universidad de Chile, Santiago DANKO BRNCIC Universidad de Chile, Santiago EDUARDO Bustos Universidad de Chile, Santiago Huco CAMPOS Universidad Austral de Chile JUAN CARLOS CASTILLA Universidad Católica, Santiago FERNANDO CERVIGON Fundación Científica Los Roques, Venezuela MÓNICA DURRSCHMIDT Justus-Liebic Universitát Giessen, Alemania Federal RAUL FERNANDEZ Universidad de Chile, Santiago Luis RAMORINO Universidad de Valparaiso BERNABÉ SANTELICES Universidad Católica, Santiago FEDERICO SCHLEGEL Universidad Austral de Chile JOSÉ STUARDO Universidad de Concepción Top STUESSY Ohio State University, U.S.A. GUILLERMO TELL Universidad de Buenos Aires, Argentina HAROLDO TORO Universidad Católica, Valparaiso CUNZANIA ZOOLOGIA VOLUMEN 55 NUMERO 1 1991 CONTENIDO / CONTENTS LÓPEZ, H.L. Y A.M. MIQUELARENA. Peces loricáridos de la cuenca del Plata, Argentina. Parte I. El género Cochliodon Heckel, 1854 (Pisces: Siluriformes) ....... 3 Loricarid fishes from the La Plata river basin, Argentina. Part I. The genus Cochliodon Heckel, 1854 (Pisces: Siluriformes). WEBER URBINA, L. Sinonimia y caracterización de Liopetrolisthes mitra (Dana, 1852), y Liopetrolisthes patagonicus (Cunningham, 1871) (Crustacea, Decapoda, A a A it 13 Synonymy and characterization of Liopetrolisthes mitra (Dana, 1852) and Liopetrolisthes patagonicus (Cunningham, 1871) (Crustacea, Decapoda, Anomu- ra). ANGULO, A.O. Y T.S. OLIVARES. £uxoamorpha septemtrionalis, nueva especie de Euxoamorpha Franclemont (Lepidoptera: Ditrysia: Noctuidae): considera- clonesmilogenéticas¿ApOoMmMoni IMEI caos 23 Euxoamorpha septemtrionalis, new species of Euxoamorpha Franclemont (Lepi- doptera: Ditrysia: Noctuidae): phylogeneticals accounts. Apomorphy in extre- mis? JEREZ R., V. El género Dictyneis Baly, 1865 (Coleoptera: Eumolpinae). Taxono- mía, distribución geográfica y descripción de nuevas especies c.ococccicconononoccninccnnnnss 31 The genus Dictyneis Baly, 1865 (Coleoptera: Chrysomelidae: Eumolpinae). Ta- xonomic, Geographical distribution and description of new species. ARTIGAS, J.N.; PAPAVERO, N. AND A.L. SERRA. The American genera of Asilidae (Diptera): keys for identification with an atlas of female spermathecae and other morphological details. VI. Tribe Atomosiini Hermann (Laphriinae), with description of two new genera and three new species, and a catalogue of the INCOONICADECE A ido ro AR ad dle leo hs, Side 53 Los géneros americanos de Asilidae (Diptera): claves para su identificación con un atlas de las espermatecas de las hembras y otros detalles morfológicos. VI. Tri- bu Atomosiini Hermann (Laphriinae), con descripciones de dos nuevos géneros y tres nuevas especies y un catálogo de las especies Neotropicales. IN QUEÍAS entiri I do 89 News UN 150] J UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE Ñ DEC 9 6 199 “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GA Y, Hist. de Chile. 1:14 (1848) Portada: Dictyneis campanensis nov. sp. (ver págs. 46 y 51) ESTA REVISTA SE TERMINO DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES DE EDITORA ANIBAL PINTO. S.A., MAIPU 769. CONCEPCION-CHILE. EN EL MES DE ABRIL DE 1991 LA QUE SOLO ACTUA COMO IMPRESORA PARA EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Gayana Zool. 55(1): 3-11, 1991 ISSN 0016-531X PECES LORICARIDOS DE LA CUENCA DEL PLATA, ARGENTINA. PARTE 1 EL GENERO COCHLIODON HECKEL, 1854 (PISCES: SILURIFORMES)* LORICARID FISHES FROM THE LA PLATA RIVER BASIN, ARGENTINA. PART I THE GENUS COCHLIODON HECKEL, 1854 (PISCES: SILURIFORMES) Hugo L. López** y Amalia M. Miquelarena* RESUMEN Cochliodon cochliodon (Kner) es descripta por primera vez para Argentina, incluyendo datos merísticos y morfométri- cos. La anatomía de la dentición, cinturas y esqueleto caudal es comparada con la de algunas especies de la subfamilia Hy- postominae. La morfología de los odontodes es descripta en base al MEB. Esta especie aparentemente restringida en la cuenca del Plata a los ríos Paraguay y Paraná, no sobrepasa junto con otras de la subfamilia los 32* S. PALABRAS CLAVES: Loricariidae, Cochliodon, Sistemática, anatomía, distribución, Argentina. INTRODUCCION El género Cochliodon Heckel. se distingue dentro de los Hypostominae por tener un reduci- do número de dientes en las quijadas (menos de * Contribución N' 455 del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”. ** Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”, C.C. 712, 1900 La Plata, Argentina-CIC y CONICET res- pectivamente. * ABSTRACT Cochliodon cochliodon (Kner) is described for the first time for Argentina, including meristic and morphometric data. The anatomy of teeth, girdles and caudal complex is compared with that of other species in the subfamily Hypostominae. Odontodes morphology is described based on SEM. Inside the La Plata river basin, the species, as far as known, is restricted to the Paraguay and Paraná rivers. As other species of the subfamily, C. cochliodon do not overpass the329S: KEYWORDS: Loricariidae, Cochliodon, Systematic, anatomy, distribution, Argentina. 20 en cada rama) en forma de cuchara. Sin em- bargo el primer carácter es compartido con Hy- postomus microstomus Weber (ver Weber, 1987). Según Isbrucker (1980) el género Cochliodon está formado por seis especies: Cochliodon cochliodon (Kner), C. hondae (Re- gan), C. oculeus (Fowler), C. plecostomoides Eigenmann, C. pospisili Schultz y C. pyrineusi A. de Miranda Ribeiro, distribuidas en Colombia, Venezuela, Brasil, Paraguay y Argentina. Re- cientemente Ortega y Vari (1986) mencionan C. cochliodon para Carachama en el Amazonas pe- Gayana Zool. 55(1), 1991 ruano. Lyliestrom (1984) considera que C. pospi- sili es un sinónimo de C. hondae y agrega una nueva especie, C. taphorni Lyliestrom, para el río Botanamo, Bolívar, Venezuela. La primera cita para Argentina de este géne- ro es la de Pozzi (1945) referida a C. cochliodon del río Paraguay, sin material de referencia. La captura de ejemplares provenientes del río Para- ná nos permite certificar su presencia y ampliar la escasa información existente sobre esta especie (ver López et al., 1981, 1982, 1987 y 1989). En este trabajo se detallan datos merísticos y morfo- métricos de C. cochliodon, se precisa su distribu- ción y se aportan datos morfológicos sobre denti- ción, cinturas y complejo uroforal. MATERIAL Y METODOS MATERIAL EXAMINADO Cochliodon cochliodon 2 ejs. MBR 7289 Corza- cué, Corrientes, col. R. Taberner; 2 ejs. MLP 30- 9-86-6 riacho El Carrizal, Bella Vista, Corrientes, col. J. Casciotta, A. Almirón y L. Protogino. Hy- postomus commersoni 2 ejs. MLP 1-10-86-8 río Reconquista, Bs. As., col. R. Taberner; 1 ej. MLP 1-10-86-7 Río de La Plata, col. C. Roldán. Pterygoplichtys anisitsi 1 ej. MLP 1-2-67-4, Sal- ta; l ej. 2-10-80-1, Bella Vista, Corrientes, col. M. Martínez, C. Darrieu y A. Almirón. Los ejempla- res fueron diafanizados y teñidos siguiendo los métodos propuestos por Hollister (1934) y Din- gerkus y Uhler (1977). Los dibujos fueron realiza- dos utilizando una cámara clara y microscopio estereoscópico “Wild MS”. Las medidas fueron tomadas con un calibre de precisión 0,05 mm “Mitutoyo” siguiendo el criterio de Boeseman (1968) y López (1986). Las fotografías de las pla- cas fueron realizadas con microscopio electróni- co de barrido (MEB). Para ello se utilizó una pla- ca correspondiente a la hilera superior, próxima al tercer radio dorsal. Las abreviaturas de las ins- tituciones son: Museo Argentino de Ciencias Na- turales “Bernardino Rivadavia”, Buenos Aires (MBR) y Museo de Ciencias Naturales de la Pla- ta, La Plata (MLP). La clasificación seguida en este trabajo es la propuesta por Isbrucker (1980). RESULTADOS Y DISCUSION a. Sistemática Cochliodon cochliodon (Kner, 1854) (Fig. la) Hypostomus cochliodon Kner, 1854:265-267 (Localidad tipo: rio Cujaba, Brasil) Cochliodon cochliodon Eigenmann y Eigen- mann, 1889:44 (nueva combinación); Poz- zi, 1945:275 (río Paraguay); Isbrucker, 1980:39 (referencia); López et al., 1987:35 (referencia). N.v.: vieja (Argentina); Panaque, Coroncho (Bra- sil, Venezuela). Descrirción: Basada en 4 ejemplares de 94,2-269 mm (X 192,5) de L. est. y 129-348 mm(X 262,6) de L. total. FIG. 1 Cochliodon cochliodon, a. vista dorsal (escala = lem); b. odontodes, vista superior lateral al microscopio electrónico de barrido (MEB) (escala = 200 um.). El género Cochliodon en la cuenca del Plata: LÓPEZ Y MIQUELARENA, Cabeza alta, en vista lateral triangular con el hocico terminando en punta (Fig. 2) 3,1-4,8 (X 3,9) en L. est.; ancho 0,8-1,0 (X- 0,8) en L. cab.; altura 1,0-1,4 (X 1,1) en L. cab.; ojo en cab. 5,0-6,4 (X 5,6); en interorbital 3,0-4,0 (X- 3,5); en hocico 3,0-4,1 (X 3,5). Ancho interobital 1,5-1,6 esfenotico 2 supraorbital infraorbital 2 infraorbital 1 infraorbital 3 infraorbital 6 infraorbital 5 infraorbital 4 (X- 1,5) en L. cab.; hocico 1,5-1,6 (X 1,5) en L. cab.; Longitud premaxilar 3,3-4,6 (X_ 3,7) en inte- rorbital. Presencia de 6 infraorbitales atravesados por un canal sensorial, de los cuales 3 bordean la órbita (Fig. 2). La cabeza presenta tres crestas marcadas, una sobre el supraoccipital, las otras complejo pterotico- supracleitrum cleitrum === FIG. 2. Cochliodon cochliodon. Vista lateral del cráneo mostrando la serie infraorbitaria (escala = 5,0 mm.). dos se inician a la altura de las narinas, conti- nuando hacia la región caudal. Placa supraoccipi- tal marginada por una sola placa, la que puede es- tar dividida por una débil sutura. Altura pe- dúnculo caudal 3,7-4,0 (X 3,8) en su longitud; 1,8-2,0 (X 1.9) en long. interdorsal. Espina pecto- ral alcanza el primer tercio de las ventrales 3,0-3,5 (X- 3,2) en L. est.; espina D 2,5-3,5 (X 2,9) en L. est. Aleta dorsal reclinada no llega a la adiposa. Escudos serie longitudinal 27-28; anal- caudal 12-14; adiposa-caudal 4-6; dorsal-adiposa 5-7; dientes premaxilares 7-9/7-8; dientes mandi- bulares 7-8/8-9 (Fig. 3). Radios DF7; PL6; VES; AT4; CL-14-1. Rastrillos branquiales 32-1-41. Los odontodes de esta especie (Fig. 1b) tienen forma de cono que emerge bajo un ángulo muy abierto respecto a la superficie del cuerpo y cuya mitad apical está curvada hacia atrás. La su- perficie dorsal de los odontodes presenta dos cres- tas longitudinales que convergen en el ápice. Gayana Zool. 55(1), 1991 A FIG. 3. Cochliodon cochliodon. Labios y dientes premaxilares y maxilares (escala= 0,3 cm.). Ventralmente cada odontode presenta un aspec- to quebrado, con un ángulo que separa la mitad basal de la mitad apical. Los ejemplares conservados presentan un color de fondo pardo claro, con motas sobre la FIG. 4. Cochliodon cochliodon. Distribución en Argentna. cabeza y parte del cuerpo (hasta el origen de la aleta dorsal). El resto del cuerpo alternando con tonos pardos claros y obscuros (en un ejemplar de 311 mm de L. total) y de un tono oliváceo uni- forme (en un ejemplar de 348 mm de L. total). El ejemplar más pequeño ventralmente moteado y el de mayor tamaño sin manchas. Aletas pares e impares (excepto la caudal) con bandas transver- sales. Se han observado doce (12) de estas bandas en la dorsal, nueve (9) en las pectorales, ocho (8) en las ventrales y cuatro (4) en la anal. b. Anatomía Howes (1983) describe la presencia de un canal o túnel pterigoideo en C. cochliodon, carácter com- partido con otros Hypostominae (e.g. Hyposto- muscommersoni Valenciennes y Ptervgoplichthys anisitsi Eigenmann y Kennedy). Schaefer (1987) compara el opérculo de C. cochliodon con Pec- FIG. 5. Cochliodon cochliodon. a. Premaxilar derecho e 1z- quierdo. vista ventral: b. Premaxilar derecho e izquierdo. vis ta dorsal (escala = 2.0 mm.) El género Cochliodon en la cuenca del Plata: LÓPEZ Y MIQUELARENA koltia niveata (La Monte) y Ancistrus cirrhosus (Valenciennes). Este autor considera que la for- ma y posición del opérculo varía ampliamente entre los loricáridos. En base a los pocos ejemplares disponibles, hemos considerado conveniente dar a conocer la mayor cantidad de información osteológica po- sible, más aún teniendo en cuenta lo importante que ésta resulta como base de estudios taxonómi- cos y filogenéticos. APARATO DENTARIO Y DENTICIÓN Premaxilares (Fig. 5 a y b) muy móviles. Su for- ma recuerda a la de H. commersoni que es básica- mente triangular (ver López, 1986), pero en C. cochliodon tiende a ser más redondeada. En total hay 8 Ó 9 dientes en cada premaxilar dispuestos en una serie regular. Cada uno de ellos (Fig. 6) la- teralmente comprimido, puede compararse a una S, con una cúspide en forma de cuchara en- sanchada. Este último carácter no es compartido con el resto de las especies de la subfamilia, en los cuales la cúspide suele ser espatulada y bífida. FIG. 6. Cochliodon cochliodon. Detalle de un diente premaxi- lar (escala= 0,5 mm.). maxilar palatino FIG. 7. Cochliodon cochliodon. Relación entre maxilar y pa- latino (vista ventral izquierda) (escala= 2,0 mm.). Los dientes en C. cochliodon están firmemente implantados en el margen anterior óseo de la cu- beta y no se desprenden con facilidad, siendo su número constante. En cambio en la mayoría de las especies de la familia se rompen y desprenden con facilidad, lo que se traduce en que su núme- ro, en algunas, sea difícil de obtener. H. commer- soni presenta un incremento en el número de dientes premaxilares en relación al tamaño de los ejemplares. Así, en especimenes de 71 a 205 mm de L. total varía entre 15 y 27, mientras que en los de 249 a 496 mm de L. total, el número va de 27 a 42.C. cochliodon posee 5 a 7 hileras de dien- tes de reemplazo en cada premaxilar. El maxilar (Fig. 7) es relativamente ancho y macizo, con un par de cóndilos que articulan con el cartílago pa- latino. La quijada inferior está formada por el den- tario y el hueso ángulo-articular. El dentario tiene la faz superior bien desarrollada y ornamen- Gayana Zool. 5511), 1991 complejo dentario ángulo.articular FIG. 8. Cochliodon cochliodon. Dentario derecho, vista ante- rior (puede observarse cómo un diente de substitución está próximo a reemplazar al octavo roto) tescala = 2,0 mm.) tada. La faz anterior (Fig. 8) lleva los dientes dis- puestos en una hilera regular. Estos son semejan- tes a los del premaxilar en cuanto a su estructura, forma y número. Posteroventralmente el denta- rio posee una proyección alargada que se rela- ciona con una profunda cavidad del hueso ángulo-articular. En H. commersoni y P. anisitsi tal estructura es de forma roma (ver López, 1986), en cambio en C. cochliodon finaliza bifur- cada. CINTURA PECTORAL En C. cochliodon cada hemicintura (Fig. 9a) con- siste en un cleitrum, coracoides y mesocoracoides a fosa abductora cleitrum A A radiales de la aleta pectoral FiG. 9. Cochliodon cochliodon, a. Cintura pectoral (vista ventral); b. Detalle de los radiales (escala = 2,0 mm.) (escápula-coracoides de Lundberg, 1970) íntima- mente relacionado al cleitrum. Este forma la par- te anterior de la cintura y el coracoides la poste- rior. Medioventralmente cada hemicintura se une a la del otro lado por medio de cartílago for- mando la sínfisis pectoral. En la porción anterior de la sínfisis, cada cleitrum está unido al del otro lado por finas suturas. En cambio en la porción posterior de la sínfisis, el coracoides se une al del otro lado por grandes suturas. La unión sutural de estos huesos está fortalecida por fuertes liga- mentos. El ángulo posteroinferior del cleitrum forma, junto con el mesocoracoides, un recep- táculo donde se acomoda la cabeza de la espina pectoral. El proceso dorsal es una prolongación hacia arriba de la porción lateral del cleitrum que penetra en un surco o muesca de la cara inferior del “complejo” pterótico-supracleitrum, realizán- dose así la unión entre cintura y cráneo. Este pro- ceso en C. cochliodon como en H. commersoni y P. anisitsi está desarrollado en forma punzante (ver López. 1986). Posteriormente el coracoides posee un proceso llamado mesocoracoides. Este deja un gran foramen para el pasaje de músculos que están ligados a la cabeza de la espina pecto- ral. La fosa abductora es amplia y está expuesta ventralmente. Los radiales de la aleta pectoral (Fig. 9b) son tres; el primero es ensanchado y se relaciona con la espina pectoral y con el primer radio; el segun- do, alargado y algo expandido en su base, sos- tiene al segundo radio y el tercero más delgado, sostiene a los demás (3%, 4%, 5% y 6%). La espina defensiva muy osificada tiene un fuerte mecanis- mo de articulación. Todos los demás radios en número de 6 son ramificados y con finas denticu- laciones. Como en otros loricáridos el postempo- ral está ausente (Lundberg, 1975), o fusionado con el pterótico-supracleitrum (Fink $ Fink, 1981). Atendiendo a los caracteres descriptos no existen diferencias significativas entre la cintura pectoral de C. cochliodon y las de H. commerso- ni y P. anisitsi. CINTURA PÉLVICA En la cintura pélvica (Fig. 10) de C. cochliodon como en otros loricáridos, la placa basal o basip- terygia está fuertemente osificada y las dos mita- des están unidas por una sutura aserrada en la lí- El género Cochliodon en la cuenca del Plata: LÓPEZ Y MIQUELARENA proceso anterior proceso anterior extemo borde del y proceso "217 interno A W borde del —= INE SA ¡ Ñ xo externo y k ) N Y N foramen S medio S > Sy) EJ sutura PE. = E media E anterior > lateropterygium proceso anterior | Interno Y Se (E) cabeza del E primer radio Ñ e ¡eS ¡===> proceso posterior FIG. 10. Cochliodon cochliodon. Cintura pélvica (vista dor- sal) (escala= 5,0 mm.). nea media. Esta sutura está interrumpida aproxi- madamente en la mitad del extremo anterior de la placa por un foramen medio (Shelden, 1937) y luego en la parte media de la misma, por un fora- men rectangular posterior. Hemos podido obser- var que la forma del foramen medio varía en al- gunas de las especies de Hypostominae; es en for- ma de lágrima en C. cochliodon; está totalmente redondeado en HA. commersoni y H. plecostomus (Linné) (ver López, 1986 y Schaefer, 1987 respec- tivamente) y es ovalado en P. anisitsi (ver López, 1986). El hueso pélvico posee un par de procesos anteriores. El primero se une internamente en la línea media con el del otro lado en forma in- completa, proyectándose hacia adelante, termi- nando suavemente dilatado. El segundo es un gran proceso lateral externo, que si bien se ex- tiende hacia la línea media, no llega a unirse a ella. Tanto los procesos internos como los exter- nos tienen bordes que se extienden sobre la su- perficie de la placa (anterior interno y anterior ex- terno). En la base del proceso anterior externo cerca del borde lateral de la placa hay dos estruc- turas de tipo condilar. El primero sirve para la ar- ticulación de la espina y el segundo para la articu- lación de los radios restantes de la aleta. También en la base de dicho proceso y por encima del pri: mer cóndilo, existe una larga varilla ósea, llama- da lateropterigium (Shelden, 1937), que se articu- la al basipterigium correspondiente. El proceso posterior consiste en dos placas delgadas, anchas, chatas y fuertemente osificadas. Sobre la superfi- cie ventral de dichas placas está la fosa muscula- ris donde se une parte del abductor profundus (Shelden, 1937). La aleta pélvica posee en total seis (6) radios. El primero es grueso, indiviso, sin ramificaciones y endurecido para formar una fuerte espina cur- va bien osificada, de ápice punzante y cubierta por odontodes conspicuos. Los radios restantes están ramificados y llevan muchos odontodes pe- queños a lo largo de los bordes dorsal y ventral. No hay radiales pélvicos en Siluroideos (Lund- berg, 1970). ESQUELETO CAUDAL El esqueleto caudal de C. cochliodon (Fig. 11) es compacto y fuerte con espinas neurales y hema- les sumamente expandidas. Como en otros loricá- ridos, existe una tendencia a la reducción del nú- mero de elementos hipurales. Si tenemos en cuenta que la condición primitiva de los Silurifor- mes es la de poseer (6) hipurales separados y parhipural separado (Lundberg y Baskin, 1969), podríamos suponer que, en cuanto a este carác- ter, los Loricariidae serían formas avanzadas que responden a un patrón de completa fusión, en donde además de la fusión entre hipurales 1-2 y parhipural, el uroneural y frecuentemente el epu- ral están fusionados con los hipurales 3+4+5, epural espina neural ES hipurales 3-5 + uroneural parhipural = hipurales 1-2 hipurapófisis + hiporapófisis secundaria y FIG. 11. Cochliodon cochliodon. Esqueleto caudal, vista late- ral izquierda (escala= 5,0 mm.). espina hemal Gayana Zool. 55(1), 1991 constituyendo una pieza compacta. Los hipurales 2 y 3 están firmemente unidos, salvo distalmente donde se mantienen separados por un pequeño diastema. En los loricáridos existen hipurapófisis “tipo C” (Lundberg y Baskin, 1969). Estas estructuras permiten una mayor o menor superficie de inser- ción de los músculos hipocordal longitudinalis y flexor ventralis (Nursall, 1963 a y b). C. cochliodon posee una hipurapófisis algo aguzada y una hipurapófisis secundaria que se continúa en forma de cresta por casi toda la superficie del hipural 2. Existe reducción en el número de los radios caudales principales (8/8), los que están se- parados en dorsales y ventrales por el diastema hipural. Los radios caudales procurrentes infe- riores y superiores (3-5/3-5) son ensanchados y es- tán sostenidos por los bordes ventrales de los neuracantos y hemacantos de los últimos centros. CONCLUSIONES Entre las especies de Hypostominae de Argenti- na, €. cochliodon puede considerarse poco abun- dante, en la cuenca del Plata está restringida a los ríos Paraguay y Paraná. Según López y Miquela- rena (1988) no sobrepasa, junto con otras espe- cies de la familia, los 32% S. Como ya fue comen- tado, a juzgar por los datos publicados (López et al., 1981, 1982, 1987 y 1989) no es muy común en territorio argentino. Sin embargo considera- mos que una de las causas de la escasez de refe- rencias se debe posiblemente a determinaciones erróneas, ya que su aspecto general coincide con el de las especies de Hypostomus. Básicamente la osteología de C. cochliodon responde a un patrón anatómico semejante a la de otras especies de la subfamilia como H. com- mersoni y P. anisitsi (ver López, 1986). Las dife- rencias más notables que hemos encontrado entre €. cochliodon y estas dos últimas especies son las siguientes: l.- En C. cochliodon los dientes premaxilares y dentarios tienen forma de cuchara ensancha- da y su número es reducido y constante. En P. anisitsi y H. commersoni son espatulados, bífidos y su número es variable. En H. commersoni y P. anisitsi la porción postero-ventral del dentario es de forma ro- 155) ma, mientras en C. cochliodon termina bifur- cada. 3. En C. cochliodon y H. commersoni el proce- so anterior de la cintura pélvica es más largo y angosto que en P. anisitsi (ver López, 1986 Figs. 81, 82 y 83), pero en C. cochliodon pre- senta además una dilatación en el extremo anterior. El foramen medio es totalmente re- dondeado en A. commersoni, ovalado en P. anisitsi, en forma de gota o lágrima en C. cochliodon. 4.- En C. cochliodon las placas posteriores al supraoccipital están separadas por una débil sutura (carácter que comparte con P. anisitsi). En H. commersoni estas placas es- tán perfectamente separadas entre sí. AGRADECIMIENTOS A Roberto C. Menni por la lectura crítica del ma- nuscrito; a Andrés Boltovskoy por las sugeren- cias recibidas en la descripción de los odontodes y a Rafael Urrejola por las fotografías del MEB. BIBLIOGRAFIA BOESEMAN, M. 1968. The genus Hypostomus Lacepede, 1803, and its Surinam representatives (Siluriformes, Loricariidae). Zool. Verh., 99:3-89. DINGERKUS, G. £« L.D. UHLER. 1977. Enzyme clearing of alcian blue stained whole small vertebrates for demonstration of cartilage. Stain Technology 52:229- 23D EIGENMANN, C.A. € R.S. EIGENMANN. 1889. Preliminary notes on South American Nematognathi. Il. Proc. Calif. Acad. Sci.. (2):28-56. FINK, S.V. € W.L. FiNk. 1981. Interrelationships of the ostariophysan teleost fishes. Zool..J. Linn. Soc. London, 72:297-353. HECKEL, J.J. in Kner R. 1854. Die Hypostomiden. Zweite Hautgruppe der Familie der Panzerfische (Loricata vel Gonodiontes). Denkschr. Akad. Wiss. Wien, mathem. naturwiss. Cl., 7:251-286. HOLLISTER, G. 1934. Clearing and dyeing fish for bone study. Zool. N.Y., 13(10):81-101. Howes, G.H. 1983. The cranial muscles of loricarioid catfishes, their homologies and value as taxonomic characters (Teleostei: Siluroidei). Bull. Br. Mus. nat. Hist. (Zool.) 45(6):309-345. ISBRUCKER, 1J.H. 1980. Classification and catalogue of the mailed Loricariidae (Pisces, Siluriformes). Versl. Techn. Geg. Inst. Taxon. Zool. (Zool. Mus.) Univ. Amsterdam 22:1-181. El género Cochliodon en la cuenca del Plata: LOPEZ Y MIQUELARENA KNER, R. 1854. Die Hypostomiden. Zweite Hautgruppe der Familie der Panzerfische (Loricata vel Gonodiontes). Denkschr. Akad. Wiss. Wien, mathem. Naturwiss, Cl., 7:251-286. LiLYESTROM, C.G. 1984. Consideraciones sobre la taxonomía de las especies del género Cochliodon Heckel en Venezuela (Pisces Loricariidae). Rev. UNELLEZ, Cienc. Tecnol. (serie: prod. agric.), 2(2):41-53. LÓPEZ, H.L. 1986. Contribución al conocimiento de los loricáridos argentinos (Osteichthyes, Siluriformes). Tesis N% 472, Fac. Cienc. Nat. y Museo de La Plata (UNLP), 173 pp, 15t 92f. LóPEZ, H.L.; R.C. MENNI y A.M. MIQUELARENA. 1987. Lista de los peces de agua dulce de la República Argentina. Biología Acuática, N* 12:1-50. LóPEZz, H.L.; R.C. MENNI y R.A. RINGUELET. 1981. Bibliografía de los peces de agua dulce de Argentina y Uruguay 1967-1981. Biología Acuática, N* 1:1-100. ———— 1982. Bibliografía de los peces de agua dulce de Argentina y Uruguay. Suplemento 1982. Biología Acuática, N* 3:1-26. ———— 1987. Bibliografía de los peces de agua dulce de Argentina y Uruguay. Suplemento 1986. Biología Acuática, N* 9:1-61. ———— 1989. Bibliografia de los peces de agua dulce de Argentina y Uruguay. Suplemento 1988. Dir. Explot. Comerc. no Trad., Mrio. A. Agrar. (Prov. Bs. As.):1-42. LóPEz, H.L. £ A.M. MIQUELARENA. 1988. The Hypostominae Fish (Loricariidae) in Argentina. /n Catfish Characters and Clades. Michigan. U.S.A., junio: 131. LUNDBERG, J.G. 1970. The evolutionary history of north american catfishes. Family Ictaluridae. Unpublished Ph. D. Thesis, Univ. of Michigan, 524 pp. ———— 1975. Homologies of the upper shoulder girdle and temporal region bones in catfishes (order Siluriformes), with comments on the skull of the Helegeneidae. Copeia, 1:66-74. LUNDBERG, J.G. € JN. BaskiN. 1969. The caudal skeleton of the catfishes, order Siluriformes. Amer. Mus. Novit., 2398:1-49. NurSaALL, J.R. 1963a. The caudal musculature of Hoplopagius guntheri Gill (Perciformes: Lutjanidae). Canadian Jour. Zool.. 41.880-885. ———— 1963b. The hypurapophysis, an important element of the caudal skeleton. Copeia, 2:458-459. ORTEGA, H. € R.P. VarI. 1986. Annotated checklist of the freshwater fishes of Peru. Smith Contr. Zool., N? 437:1-1v, 1-25. Pozz1, A. 1945, Sistemática y distribución de los peces de agua dulce de la República Argentina. GAÉEA, VII: 239-292. SCHAEFER, S.A. 1987. Osteology of Hypostomus plecostomus (Linnaeus) with a phylogenetic analysis of the Loricariid subfamilies (Pisces: Siluroidei). Contr. Sci., N% 394:1-31. SHELDEN, F.F. 1937. Osteology, myology, and probable evolution of the nematognath pelcic girdle. Ann. N. Y. Acad. Sci., 37:1-96. WEBER, C. 1987. Hypostomus microstomus Sp. nov. el autres poissons-chatas cuirassés du rio Paraná (Pisces, Siluriformes, Loricariidae). Arch. Sc. Géneve, 40(3):273-284. Manuscrito aceptado en octubre de 1990 o (a. J . » > 18 =D l == a Dd) js J AS o a ID A o. "0 1,5 y 0 o o mi | as A Ig Te: E . - 5 paa an de de Aa O Gayana Zool. 55(1): 13-22, 1991 ISSN 0016-531X SINONIMIA Y CARACTERIZACION DE L/OPETROLISTHES MITRA (DANA, 1852) Y LIOPETROLISTHES PATAGONICUS (CUNNINGHAM, 1871) N. COMB. SYNONYMY AND CHARACTERIZATION OF LIOPETROLISTHES MITRA (DANA, 1852) AND LIOPETROLISTHES PATAGONICUS (CUNNINGHAM, 1871) N. COMB. Laura Weber Urbina* RESUMEN El género Liopetrolisthes fue descrito por Haig, J. (1960) co- mo un género monoespecífico, citando como única especie a L. mitra (Dana, 1852). Este se caracteriza por mostrar dife- rentes patrones de color, cada uno de los cuales le permite ca- muflarse perfectamente sobre un determinado hospedador. Estos hospedadores son principalmente los erizos Tetrapygus niger (Molina), Loxechinus albus (Molina) y la estrella Stichaster striatus Muller y Troschel. Un reciente estudio morfométrico y genético-bioquímico de estos morfos de color (Weber, L. y R. Galleguillos in litteris) demostró que este gé- nero está compuesto por dos válidas especies. Este trabajo tuvo por objetivo determinar el nombre es- pecífico correcto de cada una de las especies, para lo cual se hizo una revisión de las diagnosis de los sinónimos de £. mitra; y se estudió el único material tipo encontrado, los sinti- pos de Porcellana patagonica, solicitados al British Museum de Londres. Con esta información se pudo verificar que la es- pecie L. mitra corresponde a aquel grupo de individuos que habitan sobre 7. niger y $. striatus. La segunda especie del gé- nero corresponde a los individuos habitantes de £. albus. Se revalida para ésta la especie descrita por Cunningham, R.O. (1871), estableciendo la nueva combinación Liopetrolisthes patagonicus. Para ambas especies se entregan los sinónimos correctos, las características diagnósticas, la distribución basada en re- gistros puntuales verificados, patrones de color y otros aspec- tos biológicos. * Depto. de Zoología, U. de Concepción, Casilla 2407- 10, Concepción, Chile. PALABRAS CLAVES: Chile, Decapoda, Anomura, Sistemática, Distribución, Patrones de color, Color críptico, Comensales. ABSTRACT Liopetrolisthes was described as a monospecific genus by Haig, J. (1960), with the single species L. mitra (Dana, 1852). This genus show different characteristic colour patterns, each of them is a cryptic colouration over a specific host. These hosts are mainly the sea-urchins Tetrapygus niger (Molina), Loxechinus albus (Molina and the sea star Stichaster striatus Muller and Troschel. A recent morphometric and electrophoretic study showed that Liopetrolisthes is composed by two valid species (Weber, L. and R. Galleguillos, in litteris). The objective of the present work is to determine the correct specific mame for each species. It was done a revision of the synonymies diagnosis of L. mitra and it was studied the unique types material found, the syntypes of Porcellana patagonica which were applied to the British Museum (Natural History) of London. This information verified that L. mitra correspond to that individuals living over 7. niger and $. striatus. The second species of the genus correspond to the individuals living over L. albus. lt was revalidated the species described by Cunningham, R.O. (1871), establishing the new combination Liopetrolisthes patagonicus. Synonymies, diagnostic characters, distributions based on verified point. record. colour patterns and other biological aspects are given for each species. KEYWORDS: Chile, Decapoda, Anomura, Systematics, Distribution, Colour patterns, Cryptic coloration, Commensals. Gayana Zool. 55(1), 1991 INTRODUCCION La familia Porcellanidae está representada en Chile por 16 especies distribuidas en cinco géne- ros, entre los cuales se destaca en este trabajo a Liopetrolisthes. Hasta hace poco tiempo, de estas 16 especies sólo quince habían sido reconocidas. El género Liopetrolisthes fue descrito por Halg, J. (1960) como un género monoespecífico, men- cionando como única especie a L. mitra (Dana, 1852). El género Liopetrolisthes fue caracterizado principalmente por un telson formado por cinco placas; la presencia de espinas en el carpo de los quelípodos; rostro tridentado; y segmento basal de la anténula lateralmente expandido, con dos lóbulos largos y estrechos en el lado interno de la cara anterior. En la literatura los representantes del género han sido mencionados como epibiontes de equinodermos (Bouvier, E.L., 1906; Porter, C.E., 1926; Meredith, D., 1939; Haig, J., 1955, 1960; Antezana, T., E. Fagetti y M.T. López, 1965; Vi- viani, C.A., 1965). Werding, B. (1983) ha consi- derado como comensalismo a la relación existen- te entre porcelánidos y equinodermos. Sus prin- cipales hospedadores son el erizo negro Tetrapy- gus niger (Molina), el erizo comestible Loxechi- nus albus (Molina), la estrella Srichaster striatus Muller y Troschel y con menor frecuencia es po- sible encontrarlo sobre el erizo café Arbacia spa- tuligera (Valenciennes). Los individuos de este género muestran patrones característicos de color, los que les pro- porcionan un excelente efecto de camuflaje sobre un determinado hospedador. Un reciente estudio morfométrico y electro- forético realizado sobre los morfos de color de Liopetrolisthes demostró que este género no es monoespecífico, sino que está constituido por dos especies (Weber, L. y R. Galleguillos in litteris). Los individuos de ambas especies habían st- do considerados como L£. mitra, atribuyéndosele una distribución que se extiende desde Ancón (Perú) hasta el Estrecho de Magallanes, Chile (Haig. J.. 1960; Retamal, M., 1981). MATERIALES Y METODOS En primer lugar se verificó la presencia de las ca- racterísticas del género en ambas especies. Luego se determinaron las características diagnósticas de cada una de ellas. Con esta información se re- visó la sinonimia de £. mitra con el fin de deter- minar cuál es la denominación específica correcta para cada una de ellas. Para esto se revisaron las diagnosis dadas por cada uno de los autores de los diferentes sinónimos de L. mitra, y para el ca- so especifico de Porcellana patagonica Cun- ningham, 1871, se solicitó los sintipos existentes en el British Museum de Londres. Una vez determinadas las denominaciones correctas de las especies, se revisó el material existente en la sala de Sistemática de la Pontificia Universidad Católica de Chile de Santiago (SSUC), del Museo Zoológico de la Universidad de Concepción (MZUC) y del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). Se verificó a qué especie correspondía cada ejemplar y el lugar de procedencia. Esta información permitió determl- nar los registros reales de cada una de las espe- cies. También se entrega información sobre la va- riación cromática intraespecífica, obtenida a par- tir de observaciones en terreno y de experiencias en acuario de cambios de hospedador y color del sustrato, realizadas en la Estación Costera de In- vestigaciones Marinas de la Pontificia Universi- dad Católica de Chile. RESULTADOS Ambos grupos especificos son consistentes con la descripción del género Liopetrolisthes. La revisión de la sinonimia demostró que la otra especie del género corresponde a aquélla descrita por Cunningham, R.O. (1871), ya que los sintipos de Porcellana patagonica muestran los caracteres diagnósticos de esta especie. Consi- derando que esta especie presenta las caracteristi- cas descritas por Haig, J. (1960) para el género Liopetrolisthes, se cambia de género a la especie de Cunningham, R.O. op cit, y se establece la nueva combinación específica Liopetrolisthes pa- tagonicus. Entre los sintipos de Porcellana pata- gonica se elige un lectotipo, el cual quedará depo- sitado en el British Museum de Londres. A continuación se entregan las sinonimias de cada una de las especies, su localidad tipo, pro- cedencia del material examinado, registros pun- Liopetrolisthes spp.: WEBER, L. tuales verificados, rango de distribución, caracte- rísticas diagnósticas, medidas extremas registra- das, períodos de hembras ovígeras, hábitat y patrones de color. En este último punto se hace referencia a las observaciones en terreno y a los experimentos en acuario mencionados con ante- rioridad en materiales y métodos. Liopetrolisthes mitra (Dana, 1852) Porcellana mitra, Dana, 1852: 419 P(orcellana) mitra?, Stimpson, 1858: 229 Porcellana spinosa, Philippi, 1860: 169 Petrolisthes mitra, Haig, 1955: 43, 52 Liopetrolisthes mitra, Haig, 1960: 17-21 LOCALIDAD TIPO: San Lorenzo, Perú (Dana, 1852). MATERIAL EXAMINADO Arica: col. SSUC, 1965: 2 machos (SSUC-Dc.0234), 1 macho (SSUC-Dc.0235); La Portada, Antofagasta: col. SSUC, 1965: 1 macho y 1 hembra ovigera (SSUC-Dc.0229); La Rinconada, Antofagasta: col. SSUC, 1965: 1 hembra ovígera, | macho (SSUC-Dc.0231); Bahía de Mejillones: col. SSUC, 1965: 1 hembra (SSUC-Dc.0233); Coliumo: col. SSUC, 1964: 1 hembra ovigera (SSUC-Dc.0678); Coloso, Antofagasta: col. SSUC, 1965: 1 hembra (SSUC-Dc.0227); Cartagena, San An- tonio: col. J.C. Castilla, 1965: 1 hembra (SSUC-Dc.0427); El Tabo: col. P. Ojeda, 1977: 4 machos, 5 hembras ovigeras (MNHN-D-10818); Taltal: col. I. Kong, 1975: 45 hembras, 43 hembras ovigeras, 72 machos (MNHN-D-10781); Bahía de Concepción: col. M. Retamal, 1973: 1 hembra ovígera (MZUC); Dichato: col L. Weber, 1989: 1 hembra ovigera (MZUC); Dichato: col. L. Weber, 1988: 8 hembras, 3 hembras ovígeras, 12 machos; Lirquén: col. L. Weber, 1988: 6 hembras, 10 hembras ovígeras, 11 machos; Ramuntcho: col. L. Weber, 1988: 7 hembras, 10 hembras ovígeras, 11 machos; Las Cruces: col. L. Weber, 1988: 15 hembras, 15 machos. REGISTROS PUNTUALES VERIFICADOS (Fig. 1): PERU, Sn. Lorenzo (Dana, J.D., 1852), Bahía de Indepen- dencia (Meredith, D., 1939; Haig, J., 1955); CHILE, Arica (SSUC-Dc.0234, Dc.0234); Bahía de Mejillo- nes (SSUC-Dc.0233); La Portada, Antofagasta (SSUC-Dc.0229); La Rinconada, Antofagasta (SSUC-Dc.0231); Coloso, Antofagasta (SSUC-Dc.0227); Tal- tal (MNHN-D-10781); Isla Blanca, Taltal (Philippi. 1860); Montemar (Haig, 1955; Antezana er al., 1965); Quintay, Las Cruces (col. L. Weber); EL Tabo (MNHN-D-10818); Carta- BOLIVIA O ¡o) u |) «XA a OCEANO FIGURA 1: Registros puntuales de Liopetrolisthes mitra. gena (SSUC-Dc.0427): Bahia de Concepción: Dichato (col. L. Weber); Coliumo (SSUC-Dc.0678); Tomé, Lirquén (col. L. Weber); Bahía de San Vicente (col. L. Weber). RANGO DE DISTRIBUCIÓN Desde Ancón, Perú, hasta Ramuntcho, Bahía San Vicente, Chile. CARACTERISTICAS DIAGNÓSTICAS Rostro triangular con pequeños lóbulos laterales Gayana Zool. 5511), 1991 FIGURA 2: Rostro del cefalotórax. a) L. patagonicus; b) L. mitra. 0.5cm FIGURA 3: Quelipodos. a) L. patagonicus; b) L. mitra. no proyectados (Fig.2b). Carpo de los quelípodos con dos espinas agudas bien desarrolladas siendo la proximal más ancha (Fig.3b). En ocasiones es- ta espina puede estar bifurcada como se observa en la Fig.7. Superficie de los quelípodos finamen- te granulosa (Fig.3b). Dáctilo y propodito de los quelípodos pequeños y angostos (Weber, L. y R. Galleguillos in litteris) (Fig.3b). Propodito por lo general no más ancho que el máximo ancho del carpo de los quelipodos (Fig.4), a diferencia de lo observado en la otra especie, en donde el propo- dito es siempre más ancho que el carpo. Estas di- ferencias son significativas a una P<= 0.05 de acuerdo a la prueba no paramétrica del paralelis- mo de dos regresiones lineales (Hollander, M. y W. Douglas, 1973). L patagonicus Y=1.0614X + 0.0178 1. 0.998 un w del Quelipodo Lomitra 09 Y=0.7835X- 0.1288 10.996 0.7 N-80 Log Ancho del Propodo 06 1.4 0.8 Log 1.0 12 16 Ancho del Carpo del Quelipooo 18 FIGURA 4: Lipetrolisthes spp. Relación ancho del propodito y ancho del carpo de los quelípodos. MEDIDAS HemBRAS: 1.89x1.56 mm (Lirquén) a 7.90x8.20 mm (Dichato); Machos: 2.60x2.30 mm (Dichato) a 9.00x8.77 mm (El Tabo, MNHN-D-10818). La hembra ovígera de menor tamaño es de 4.74x4.55 mm de Lirquén. HABITAT Sus principales hospedadores son la estrella Stichaster striatus y el erizo negro Tetrapygus ni- ger. Con menor frecuencia es posible encontrarlo habitando sobre Arbacia spatuligera. Bouvier, E.L. (1906) reporta a la especie sobre Heliaster helianthus. Estos registros poco frecuentes son explicados por Viviani, C.A. (1969) como ca- suales y debido a la predación de este equinoder- mo sobre los hospedadores de Liopetrolisthes. Es posible encontrar a estos individuos sobre su hospedador desde el estado de megalopa. Cuando sobrepasan cierto tamaño y ya no pueden mantenerse viviendo entre las espinas y pies ambulacrales, se establecen bajo el erizo, ba- jo sus espinas. Si se les quita el hospedador, rápi- Liopetrolisthes spp.: WEBER, L. damente se dirigen hacia el otro hospedador más cercano. Se les ha señalado en algunos casos ha- bitando bajo piedras, sin embargo, esto no sería habitual y sólo sería la consecuencia de una re- ciente fuga desde un hospedador que haya sido predado o extraído. Se ha podido observar que los tamaños má- ximos alcanzados ocurren sobre 7. niger y no sobre Stichaster striatus. Esto probablemente se debe a una sobrevivencia diferencial de los tama- ños mayores sobre sus distintos hospedadores. Se ha observado en terreno y también en acuario una predación por parte de la estrella hacia los ta- maños mayores de L. mitra. Batimétricamente se le puede encontrar des- de el intermareal hasta por lo menos los 18 m de profundidad. PATRONES DE COLOR Esta especie presenta dos patrones característicos de color, dependiendo del hospedador sobre el cual se encuentre, y en los individuos de mayor tamaño también tiene cierta influencia el color del sustrato. Sobre los erizos Tetrapygus niger y Arbacia spatuligera esta especie presenta un patrón de co- lor negro o café oscuro, respectivamente, que abarca todo el caparazón. A lo largo del cepha- lothorax presenta una banda central blanca que se extiende desde el rostro hasta la parte posterior del cephalothorax, pudiendo alcanzar los dos pri- meros segmentos del abdomen (Fig.6). El segundo patrón de color se registra en aquellos individuos que se encuentran habitando sobre la estrella Stichaster striatus, y se caracterl- za por presentar un diseño jaspeado con pigmen- tos azules y anaranjados en todo el caparazón (Fig.7). También es posible encontrar patrones de color intermedio entre ambos morfos de color (Fig.8). Experiencias en acuarios de cambios de hospedador demostraron que los individuos al ser mantenidos sobre el hospedador que no les pro- porciona camuflaje, inician su cambio de un patrón de color al otro, manifestándose exclusi- vamente a través de mudas sucesivas. En una pri- mera ecdysis sólo alcanzan el patrón intermedio mencionado con anterioridad y sólo a partir de la segunda logran alcanzar el color críptico. En terreno se ha observado en sustratos de color rosado producto de algas calcáreas, que aquellos individuos que por su tamaño no pueden mantenerse sobre el erizo negro 7. niger y por lo tanto se mantienen viviendo sobre el sustrato pero siempre bajo sus espinas, muestran un patrón de color intermedio. Los decápodos obtienen sus pigmentos ca- rotenoídeos de su alimentación particularmente de astaxantinas a partir de B-carotenos y sus derl- vados provenientes del plancton y detritus mari- nos (Goodwin, T.W., 1960). Los pigmentos que principalmente contribuyen al color del cefalotó- rax en decápodos anomuros son complejos de proteínas-astaxantinas y “ommochromes” en sus dos estados, oxidados y reducidos (Goodwin, T.W., 1971). Estos individuos no obtienen sus pigmentos directamente de su hospedador o sustrato como ha sido observado en otras espe- cies, como por ejemplo en Acanthonyx petiveri (Wilson, R., 1987) que obtiene sus pigmentos di- rectamente del alga sobre la cual vive. Esto se pu- do comprobar con experiencias en acuarios, con- sistentes en observaciones de cambios en los patrones de color en ausencia del hospedador. Los individuos no precisan del hospedador para lograr el cambio de un patrón al otro, sólo basta con mantenerlos sobre un sustrato del mismo co- lor. ALIMENTACIÓN Los porcellánidos son principalmente filtradores, habiendo alcanzado algunos en forma secundaria otros métodos de obtención de alimento (Kropp, R.K., 1981). En acuario se ha observado la ten- dencia de estos individuos a ingerir sedimento. Posiblemente esto constituya una forma secun- daria de alimentación. Esto nos sugiere que los individuos también pudieran estar alimentándose de descamados epidérmicos y exudados corpora- les del hospedador, como ya ha sido registrado para otros porcellánidos comensales (Kropp, R.K., 1981; Werding, B., 1983). Liopetrolisthes patagonicus (Cunningham, 1871) n. comb. Porcellana patagonica Cunningham, 1871: 495 Gayana Zool. 551), 1991 Porcellana pulchellula Cano, 1889: 260 Petrolisthes patagonicus Lenz, 1902: 748 Lecroryrus: Macho, Port Otway (Pto. Barroso), Chile. Depositado en el British Museum (Natural His- tory), Londres. LocaLipab Tipo: Port Otway (Pto. Barroso), Chile. MATERIAL EXAMINADO: Estrecho de Magallanes y Port Otway (Pto. Barroso), Chile: 2 sintipos de Porcellana patagonica Cunningham, 1871 (British Museum (Natural History), Londres); Pta. Blanca, Tocopilla: col. SSUC, 1965: 2 machos (SSUC-Dc.0232); Islote Patch (Bahía Anna Pink): ejemplares de la Expedición Chonos CISFUNDA, 1979; Arica: col. SSUC, 1965: 2 hembras oví- geras y 1 macho (SSUC-Dc.0234), 1 macho y 1 hembra (SSUC-Dc.0235); Peninsula de Mejillones, Antofagasta: col. SSUC, 1965: 1 hembra y 1 macho (SSUC-Dc.0237); Caleta Benavente, Tumbes: col. SSUC, 1964: 1 macho (SSUC-Dc.0239); Roquerío Duao: col. SSUC, 1963: 1 macho (SSUC-Dc.0238); La Portada, Antofagasta: col. SSUC, 1965: l hembra ovígera y 1 macho (SSUC-Dc.0229); Las Cruces: col. Yáñez y Carvacho, 1966: 1] hembra ovigera (SSUC-Dc.0586); La Rinconada, Antofagasta: col. SSUC, 1965: 8 hembras, 5 machos y 1 hembra ovigera (SSUC-Dc.0231); Mehuin: col. Viviani, 1963: 1 macho (SSUC-Dc.0225); Iquique: col. SSUC, 1965: 3 hembras ovíge- ras y 5 machos (SSUC-Dc.0236); Antofagasta: col. SSUC, 1965: 2 hembras ovígeras y 2 machos (SSUC-Dc.0228), 2 machos (SSUC-Dc.0226);, Coloso, Antofagasta: col. SSUC, 1965: 2 machos y 10 hembras (SSUC-Dc.0227); Mehuín: col. Viviani, 1964: 8 hembras ovígeras, 12 machos y 6 hembras (SSUC-Dc.0224): Las Cruces: Col. L. Weber, 1989: 15 hembras y 6 machos (MZUC); Cobija: col. A. Pose, 1973: 1 macho (MNHN-D-10793), Montemar: legado por M.T. Ló- pez, 1963: 1 hembra (MNHN-D-10251); Antofagasta: col. 1. Vila, 1062 (MNHN-D-10158). REGISTROS PUNTUALES VERIFICADOS (Fig. 5): PERU, San Lorenzo (Cano. G., 1889) CHILE, Arica (SSUC-Dc.0234; SSUC-Dc.0235). Iquique (Lenz, H., 1902; SSUC-Dc.0236); Pta. Blanca, Tocopilla (SSUC-Dc.0232); Cobija (MNHN-D-10793); Peninsula de Mejillones, Antofagasta (SSUC-Dc.0237); La Portada, Anto- fagasta (SSUC-Dc.0229). La Rinconada. Antofagasta (SSUC-Dc.0231); Antofagasta (SSUC-Dc.0228; Dc.0226; MNHN-D-10158); Coloso, Antofagasta (SSUC-Dc.0227); Montemar (MNHN-D-10251); Valparaiso (Porter, C.E., 1926), Quintay (Weber); Las Cruces (SSUC-Dc.0586); Ro- querío Duao (SSUC-Dc.0238); Lirquén, Bahía de Concepción e) e un O < a OCEANO Figura 5: Registros puntuales de Liopetrolisthes patagonicus. (Weber); Caleta Benavente, Península de Tumbes (SSUC-Dc.0239); Ramuntcho, Pta. Hualpén (Weber); Lota, Golfo de Arauco (Weber): Mehuin (SSUC-Dc.0225: Dc.0230; Dc.0224; Vivani, C.A., 1969); Ahuenco, Chiloé (Weber); Islote Patch, Bahía Anna Pink (Expedición Chonos- CIS FUNDA, 1979, SSUC); Port Otway (Pto. Barroso) y estrecho de Magallanes (British Museum (Natural History) Londres). RANGO DE DISTRIBUCIÓN San Lorenzo, Perú, al Estrecho de Magallanes, Chile. Liopetrolisthes spp.: WEBER, L. CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS Rostro tridentado (Fig.2a). Carpo del quelípodo con tres espinas igualmente desarrolladas en los individuos adultos (Figs.3a y 9). En los indivi- duos de menor tamaño la espina proximal es muy pequeña e incluso en los primeros cangrejos puede no ser evidente (Fig.10). Propodito y dáctilo de los quelipodos son grandes y anchos (Fig. 3a) en relación a los de L. mitra. El propodito es en general más ancho que el ancho máximo del carpo del quelípodo (Fig.4). Superficie de los quelípodos con granulaciones gruesas (Fig.3a). MEDIDAS Hembras: 2.55X2.05 mm (Lirquén) a 13.08x14.16 mm (Las Cruces); Machos: 2.52x2.00 mm (Lirquén) a 13.32x13.08 mm (Las Cruces); Hembra ovígera más pequeña: 4.32x3.80 mm (Lirquén). () indica lugar de procedencia. HABITAT Su principal hospedador es el erizo comestible Loxechinus albus. Estos, al igual que los indivi- duos de £. mitra, viven entre las espinas y pies ambulacrales mientras el tamaño se los permita. Cuando han alcanzado tamaños superiores viven sobre el sustrato pero siempre bajo sus espinas. En estos últimos años se les ha empezado a en- contrar sobre los hospedadores de L. mitra, pero en muy baja frecuencia. Esto probablemente se deba a una colonización de éstos sobre nuevos hospedadores en consecuencia a la ausencia de su hospedador habitual producto de su sobreexplo- tación. Sin embargo, su patrón de color no le con- fiere un efecto de camuflaje sobre estos nuevos hospedadores ($. striatus, T. niger y A. spatulige- ra). Hasta el momento no se han registrado adul- tos ni hembras con huevos sobre los nuevos hos- pedadores. Batimétricamente, esta especie se distribuye desde el intermareal hasta los 15 m de profundi- dad (Viviani, C.A., 1969). PATRONES DE COLOR La observación de una gran cantidad de indivi- duos en la reserva de Las Cruces de la Pont. Univ. Católica de Chile permitió verificar la exis- tencia de una variación cromática ocurrida du- rante el crecimiento de los individuos. Estos indi- viduos van pigmentándose gradualmente sobre el cefalotórax, principalmente por un pigmento ver- de, a medida que ellos van creciendo. Esta va des- de los individuos más pequeños con una casi completa ausencia de pigmentos sobre el cefalo- tórax (Fig.10) hasta los individuos de mayor ta- maño completamente pigmentados, excepto por una banda central blanca semejante a la observa- da en £. mitra (Fig.9). Es probable que esta espe- cie sí obtenga sus pigmentos directamente de su hospedador L. albus, ya que sólo a medida que van creciendo van adquiriendo a través de mudas sucesivas esta pigmentación. Esto puede obser- varse con mayor claridad al ver los estados inter- medios de pigmentación (Fig.11). ALIMENTACIÓN Al igual que para L. mitra, esta especie también mostró una tendencia a alimentarse de sedimento al mantenerlos en acuario. De acuerdo a Viviani, C.A. (1969), esta especie ha sido observada ali:- mentándose de los excrementos de su hospeda- dor £. albus. Sin embargo, esto no fue observado en las experiencias realizadas en la Estación Cos- tera de Las Cruces. Este autor también menciona haber observado a estos individuos haciendo estragos en los lugares de postura de Conchole- pas concholepas, devorando sus huevos y cápsu- las que los contienen; y que se alimentaría de in- dividuos jóvenes del tunicado Pyura chilensis. Sin embargo, esto tampoco ha sido observado en la localidad de Las Cruces. PERIODO DE HEMBRAS OVÍGERAS En esta especie también se han encontrado hembras ovígeras durante todos los meses del año en la localidad de Las Cruces. Gayana Zool (1), 199] 10 FIGURAS 6-11: Fig.6: L. mitra. Patrón de color característico observado sobre el erizo 7. niger; Fig.7: L. mitra. Patrón de color característico observado sobre la estrella S. striatus; Fig.8: L. mitra. Patrón de color intermedio entre los dos morfos conocidos; Fig.9: L. patagonicus. Patrón de color característico de individuos adultos; Fig.10: L. Patagonicus. Patrón de color característico de individuos juveniles; Fig.11: L. patagonicus. Patrones de color de individuos de tamaño intermedio 20 Liopetrolisthes spp.: WEBER, L. DISCUSION Dana, J.D. (1852) caracteriza a su especie por un rostro triangular, manos angostas y por dos dien- tes en el carpo de los quelípodos. Esta correspon- de a una correcta diagnosis para L. mitra, la pri- mera especie del género, que se caracteriza por te- ner como hospedadores a 7. niger, S. striatus y a A. spatuligera. La especie de Stimpson, W. (1858), sin lugar a duda está referida a la especie de Dana, J.D. (1852). Philippi, R.A. (1860) describe a Porcellana spinosa con una diagnosis sumamente ambigua, ya que describe caracteres de ambas especies. Por ejemplo, menciona un rostro tridentado que es más evidente en la segunda especie del género. Sin embargo, menciona manos de los quelípodos delgados y angostos que son característicos de L. mitra. Menciona, además, a un patrón de color “moreno de canela” con una banda central blan- ca que alcanza la mitad del cefalotórax, con patas anuladas y manos casi bermejas (rojas). El patrón moreno de canela es característico de L. mitra cuando está sobre Arbacia spatuligera, y en loca- lidades en presencia de muchas algas café como en Dichato (Octava Región) es posible ver una banda central blanca que sólo alcanza hasta la mitad del cefalotórax o que incluso puede estar ausente. El carácter de patas anuladas y manos casi bermejas es frecuente en individuos de tama- ños intermedios de la segunda especie. Sin embar- go, en patrones de color intermedios de £. mitra, observados en individuos que han cambiado re- cientemente de hospedador, también es posible encontrar este patrón. La ambigúedad de la diagnosis de Philippi también fue reconocida por Haig, J. (1960) y por otros autores anteriores, siendo por esta razón no tomada en cuenta por tales autores (Haig, J. 1960). Todo el material de Philippi se perdió (Haig, J., comn. pers., 1985), por lo que no es po- sible corroborar exactamente a qué especie está referida. Sin embargo, yo he considerado a Por- cellana spinosa como sinónimo de L. mitra por las características diagnósticas que me parecen más relevantes: manos de los quelípodos delgadas y estrechas; patrón de color moreno de canela. Los sintipos de Porcellana patagonica Cun- ningham (1871) muestran claramente todas las características diagnósticas de la segunda especie del género, características también señaladas pa- ra Porcellana pulchellula de Cano, G. (1889). La especie de Lenz, H. (1902) también está referida a la especie de Cunningham, R.O. (1871). Haig, J. (1960) consideró que el número de espinas en el carpo y la forma del rostro eran ca- racteres que variaban con el crecimiento del indi- viduo. Este error se justifica por el hecho que L£. patagonicus, que tiene tres espinas en el carpo, y un rostro claramente tridentado, alcanza tama- ños significativamente mayores que L. mitra. Por lo tanto, previo al estudio morfométrico y electroforético realizado sobre los individuos de este género (Weber, L. y R. Galleguillos in litte- ris) se podía suponer que estos individuos fueran las tallas mayores de L. mitra, dado el gran pare- cido en el diseño cromático entre las dos especies. Además, como lo indica el trabajo anteriormente mencionado, las diferencias morfológicas entre ambas, L. mitra y L. patagonicus, se van acen- tuando a medida que los individuos van aumen- tando de tamaño. La confusión de ambas especies bajo el nombre de £L. mitra determinó que se sobredi- mensionara la distribución geográfica de ella, ya que muchos de los registros del extremo sur de Chile en realidad corresponden a £. patagonicus. Por lo tanto, mientras L. patagonicus se extiende hasta el Estrecho de Magallanes (54% 00” S, 712 00” W) (Cunningham, R.O., 1871), para la otra especie sólo se tiene registros hasta Ramuntcho, Bahía de San Vicente (36 44” S, 73% 08” W). Sin embargo, se podría esperar que al menos se ex- tienda hasta el norte de la isla de Chiloé, locali- dad hasta la cual es posible encontrar todavía cantidades considerables de su hospedador prin- cipal T. niger. Pero no podemos asegurar esto mientras no existan registros de ello. AGRADECIMIENTOS En primer lugar deseo agradecer al Dr. Paul Clark, de la Sección de Crustáceos del British Museum (Natural History) de Londres, por la fa- cilitación del material tipo de Porcellana patago- nica (Cunningham). También deseo agradecer al Dr. Juan Carlos Castilla, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por la posibilidad otorgada de realizar ob- Gayana Zool. 55(1), 1991 servaciones y experiencias en acuario en la Esta- ción Costera de Investigaciones Marinas en Las Cruces (Chile Central), perteneciente a la misma institución. Y por último agradezco sinceramente a los Srs. Patricio Zavala y Elvira Solar por la posibili- dad otorgada de revisar todo el material rela- cionado existente en la Sala de Sistemática de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago y en el Museo Zoológico de la Universidad de Concepción, respectivamente. LITERATURA CITADA ANTEZANA, T., E. FAGETTIAND M.T. LÓPEZ 1965. Observa- ciones bioecológicas en decápodos comunes de Valpa- raíiso. Rev. Biol. Mar. 12 (1,2,3): 60 pp. BOUVIER, E.L. 1906. Sur le commensalisme d'une Porcellane (Crust). Bul. Soc. Ent. de France: 28-29. CANO, G. 1889. Crustacei brachiuri ed anomuri raccolti nel viaggio della “Vettor Pisani” intorno al globo. Bol. Soc. Nat. Napoli, Ser. 1, Vol. 3: 79-105. CUNNINGHAM, R.O, 1871. Notes on Reptiles, Amphibia, Fishes, Mollusca and Crustacea obtained during the voyage of the H.M.S. “Nassau” in the years 1866-69. Trans. Linn. Soc. London, 27: 465-502. Dana, J.D. 1852. United States Exploring Expedition during the years 1838-42, under the command of Charles Wilkes, U.S.N. Vol. 13, Crustacea, Part 1: 685 pp. Dana, J.D. 1855. United States Exploring Expedition during the years 1838-42, under the command of Charles Wilkes, U.S.N. Vol. 14, Crustacea: 1-27. GOODWIN, T.W. 1960. Biochemistry of Pigments. /r1: T.H. Waterman (ed.). The physiology of Crustacea. Acade- mic Press, Inc., London. Vol. 1: 101-140. GOODWIN, T.W. 1971. Pigments-Arthropoda. In: M. Florkin 8 B. T. Scheer- (eds.). Academic Press, N.Y. Vol. 6 (B): 484 pp. HaIG, J. 1955. Reports of the Lund University Expedition 1948-49. 20 The Crustacea Anomura of Chile. Lunds Univ. Arsskr. 51 (12): 1-68. HAIG, J. 1960. The Porcellanidae (Crustacea, Anomura) of the eastern Pacific. Allan Hancock Pacific Expedi- tions 24: 440 pp. HOLLANDER, M. and W. Douglas A. 1973. Nonparametric Statistical Methods. John Wiley $ Sons, Inc., USA., 505 pp. RK. 1981. Additional porcellain crab feeding methods (Decapoda, Porcellanidae). Crustaceana 40 (3): 307-310. Lenz, H. 1902. Die Crustaceen der Sammlung Plate (Deca- poda und Stomatopoda). Zool. Jahrb., System., Sup., Vol. 5: 731-772. MEREDITH, D. 1939. Voyages of the Velero III, a pictorial version with historical background of scientific expe- ditions through tropical seas to equatorial lands abo- ard M/V Velero III. Los Angeles, 286 pp. PhiLiPPI, R.A. 1860. Reise durch die Wuste Atacama auf Be- fehl der Chilenischen Regierung in Sommer 1853-54 unternommen und beschrieben. Pp. (IX): 1-192. PORTER, C.E. 1926. Carcinología Chilena. Petrolisthes pata- gonicus y Loxechinus albus. Rev. Chilena de Historia Natural, Vol. 30: 190-191. RETAMAL, M. 1981. Catálogo Ilustrado de los Crustáceos De- cápodos de Chile. Gayana Zool. 44, 110 pp. STIMPSON, W. 1858. Prodomus descriptionis animalium ever- tebratorum... Pars VII. Crustacea, Anomura. Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia, Vol. 10: 225-252. VIVIANI, G.A. 1969. Los Porcellanidae (Crustacea, Anomu- ra) chilenos. Beitrage zur Neotropischen Fauna 6 (1): 39-55. WERDING, B. 1983. Kommensalische Porzellaniden aus der Karibik (Decapoda, Anomura). Crustaceana 45 (1): 1-14. WILSON, R. 1987, Substrate selection and decorating beha- viour in Acanthonyx petiveri related to exoskeleton colour (Brachyura, Majidae). Crustaceana 52 (2): 135- 140. KroPP, Manuscrito aceptado en noviembre de 1990 159) h Gayana Zool. 55(1): 23-30, 1991 ISSN 0016-531X EUXOAMORPHA SEPTEMTRIONALIS, NUEVA ESPECIE DE EUXOAMORPHA FRANCLEMONT (LEPIDOPTERA: DITRYSIA: NOCTUIDAE): CONSIDERACIONES FILOGENETICAS. ¿APOMORFIA IN EXTREMIS ? EUXOAMORPHA SEPTEMTRIONALIS, NEW SPECIES OF EUXOAMORPHA FRANCLEMONT (LEPIDOPTERA: DITR Y SIA: NOCTUIDAE) PHYLOGENETICALS ACCOUNTS. APOMORPH Y IN EXTREMIS? Andrés O. Angulo* y Tania S. Olivares* RESUMEN Se describe una nueva especie del género Euxoamorpha Franclemont, 1950: E. septemtrionalis n. sp. del Ecuador (Le- pidoptera: Noctuidae). Se hacen algunas consideraciones filo- genéticas usando el método manual de Hennig y los progra- mas PAUP (versión 3.0) y MacClade (versión 2.1). PALABRAS CLAVES: Lepidoptera. Noctuidae. Euxoamorpha Franclemont. Sistemática filogenética. Subregión andinopa- tagónica. INTRODUCCION En una reciente revisión del género Euxoa- morpha Franclemont, Angulo et al. (1987) le asignan 4 especies; estos taxa se encuentran distribuidos en la subregión Andino-patagónica, siendo E. mendosica Hampson, el que se en- *Departamento de Zoologia, Universidad de Concep- ción, Casilla 2407, Apartado 10, Concepción, Chile, S.A. 23 ABSTRACT A new species of the genus Euxoamorpha Franclemont, 1950: E. septemtrionalis n.sp. from Ecuador (Lepidoptera: Noctuidae) is desribed. Some phylogeneticals accounts are made using the manual method of Henning and the programs PAUP (version 3.0) and MacClade (version 2.1). KEYWORDS: Lepidoptera. Noctuidae. Euxoamorpha Francle- mont. Phylogenetic systematics. Andino-patagonian subre- gion. cuentra más al norte, especificamente en Mendo- za (Argentina). Este género tiene una característica que lo hace singular entre los géneros de Noctuinae, la cual es el uncus bifido, condición totalmente nueva entre los géneros neotropicales conocidos; es así que a mayor división del uncus mayor es la condición derivada. Revisando lepidópteros ecuatorianos, que actualmente estamos estudiando, se encontró ejemplares que pertenecen al género Euxo- amorpha Franclemont, pero con algunas caracte- rísticas que merecen ser analizadas. Gayana Zool. 55(1). 1991] MATERIALES Y METODOS Se utilizaron ejemplares provenientes del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN). Se examinaron los ejemplares bajo lupa este- reoscópica Carl Zeiss IVb, con cámara clara de Abbé, incluida en el estativo. Para el examen de la genitalia se utilizó el método corriente de extracción (Angulo y Weigert, 1977). La medida incluida en cada figura corresponde a 1 mm. Para el análisis filogenético se utilizó los es- tados apomórficos de los 24 caracteres usados en Angulo, et al. (1987) correspondientemente pola- rizados por el método del grupo externo, para lo cual se usaron los géneros Peridroma Huebner y Copitarsia Hampson. Además, se agregó un nuevo carácter, el N* 25 (alas posteriores no hialinas <0> y alas posteriores hialinas ); por otra parte el carácter 1 fue realmente redefinido en sus estados: bífido medial <0> y bífido total <1>. Estos estados de caracteres fueron tabulados junto con los ya obtenidos de las demás cuatro especies conocidas (Tabla I). En la construcción del árbol filogenético se utilizó el método manual de Hennig, con los ca- racteres apomórficos correspondientes. Además se utilizó el paquete de programas PAUP (Phylo- genetics Analysis Using Parsimonia) en su ver- sión 3.0 y el programa MacClade (en su versión 2.1), para confirmar o reafirmar los resultados antes obtenidos. ABREVIATURAS USADAS apófisis anteriores. aed aedeagus. amp ampulla. ap apófisis posteriores. dus ductus seminalis. esbag espina del cornuti sin la base ancha y globosa. cl : Clasper. cebu cervix bursae. cobu corpus bursae. cor cornutl. cu cucullus. MECN Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Ecuador. MZUC Museo de Zoología de la Universidad de Con- cepción. Chile. sac saccus. sacl sacculus. un uncus. val valva. ves vVesica. yxt yuxta. RESULTADOS Euxoamorpha septemtrionalis n. sp. Tipos. 1 macho (Holotipo), Ecuador, Imbabura. 3-4-88, Ruales coll.; depositado en el Mu- seo de Zoología de la Universidad de Con- cepción, Concepción, Chile. l hembra (Alotipo), Ecuador, Imbabura, 3-4-88, Ruales coll.; depositado en el Mu- seo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, Quito, Ecuador. Macho (Fig.1): Cabeza con escamas castaño-claras con la región apical castaño-oscuro terminando con blanco albísimo; palpos con escamas castaño- claras y oscuras entremezcladas, el tercer seg- mento del palpo con escamas claras; antenas con cilias en la cara ventral de los segmentos, las cuales son en largo —a lo menos— subiguales al ancho del segmento. Tórax: patagia con escamas castañas con la región apical castaño-oscuro ter- minando con blanco albísimo, lo que forma una banda castaño-oscura en frente del tórax; tegula con escamas castañas de ápice blanquizco; tibias con espinas castaño-rojizas, cubiertas con esca- mas castaño-claras y algunas oscuras hacia el ápi- ce; alas anteriores con escamas castaño-claras de color de fondo, salpicadas con algunas escasas es- camas oscuras; bandas poco notables a excepción del borde costal; mancha orbicular suboval alar- gada; mancha reniforme castaño-oscura hacia su sector central, ambas manchas están relaciona- das por escamas castaño-oscuras que las bordean continuándose entre ellas; mancha claviforme es- casamente visible, algo reducida; mancha apical con escamas blanquizcas; banda subterminal representada por una línea suavemente ondulada de escamas castaño-oscuras; ala posterior con es- camas blanquizcas hialinas. Abdomen con esca- mas castaño-claras y algunas oscuras entre- mezcladas. Genitalia (Fig.7): ampulla incurvada ventralmente y sobresaliendo fuera de la valva; valva con corona en su tercio distal; yuxta subtriangular con una espina gruesa incurvada posteriormente en el centro de ella; aedeagus subgloboso (Figs. 8 y 10), con 3 a 4 espinas delga- das y 1 más corta y ancha de punta subaguda. E. septemtrionalis n. sp.: ANGULO, A.O. Y T.S. OLIVARES FIG. 1. Adulto macho y FIG. 2. Adulto hembra de E. sepremtrionalis n. sp FIG. 3. Adulto macho de £. eschata Francle mont. FIG. 4. Adulto macho de E. ingoufii (Mabille). FIG. 5. Adulto macho de £. mendosica Hampson FG. 6. Adulto macho de E. molibdoida (Staudinger) Gayana Zool. 55(1), 1991 Hembra (Fig.2): similar al macho; antenas ciliadas, el largo de las cilias es subigual a la mitad del ancho del segmento correspondiente. Genitalia (Fig.9) Corpus bursae globoso, sin signum; cervix bursae largo y delgado terminando en el ductus seminalis. EXPANSIÓN ALAR: 17.00 mm. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Cañar, Imbabura (Ecua- dor). FecHa De vueLo: Abril y mayo. MATERIAL EXAMINADO: 8 ejemplares (3 machos y 5 hembras). 1 macho (Holotipo) y 1 hembra Ecuador, Imbabura, 3-4-88, Ruales coll. , 1 hembra (Alotipo) Ecuador, Imbabura, 3-4-88, Ruales coll. ; 2 hembras (1 gen. prep.) Ecuador, Imbabura, 5-1V-88, Trampas coll. ¿MZUC>; 1 hembra Ecuador, Imba- bura, 3-1V-88, Trampas coll. ; 1 macho, Ecuador, Imbabura, 5-1V-88, Trampas coll. : 1 hembra (gen.prep.), Ecuador, Cañar, 1-5-1986, Bastidas coll. . El nombre específico está expresando el lugar de la distribución en relación con la mayor parte de las especies hasta ahora conocidas, las cuales son notoriamente meridionales. UBICACIÓN DE LA ESPECIE EN LA CLAVE DE ANGULO ET AL. (1987). En la clave de Angulo et al (1987, p. 76) —según la maculación alar y espinas— esta especie llega al 2 del cual se separa de la siguiente manera: 2 Alas anteriores con la mancha claviforme poco notable ..............o.ooo.oo.oo... 4 4(2) ¿Alas posteriores CastalldSio. ces oe E. ingoufii (Mabille) 4. Alasiposteriores blanco: malas a o ale Galicia E. septemtrionalis n.sp. En la clave (op. cit.) —basada en la genitalia del macho— la nueva especie llega al 2 del cual conti- núa de la siguiente manera: Zo: ¿Ampulla sobrepasa ventralmente la valvas 4 ANS CO MUS EPM A OE do E. mendosica (Hampson) 4. Comutid eS ELA E. septemtrionalis n.sp. En la clave (op.cit.) —basada en la genitalia de la hembra— la nueva especie llega hasta el 3(1”) del cual sigue de la siguiente manera: 1 Cervocbursae entorma de (CO subIECO e a N 4 4(3). Cernviibursa ccoo OR E. molibdoida (Staudinger) 4. Cervix DursaeSODTE cio o a a E E. septemtrionalis n.sp. E. septemtrionalis n. Sp.: ÁNGULO, A.O. Y T.S. OLIVARES 1mm ===] 1mm FIG.7. Genitalia del macho y FIGS.8 y 10. Vesica insuflada del macho de E. septemtrionalis n.sp. FIG 9. Genitalia de la hembra de E. septemtrionalis n.sp. Gayana Zool. 55(1), 1991 SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Para el método manual de Hennig y los progra- mas de computación no se consideraron los ca- racteres 2, 5 y 6, los cuales eran simplesiomorfías del género, además no se consideró los caracteres 13, 14 y 18, por ser autapomorfías del género y que sólo corroboran la holofilia (sensu Ashlock, 1971) del género de tal manera que la matriz de datos quedó estructurada de la siguiente forma: TABLA 1 Node DB TIBOO DI SOLAS eschata OA IOMA AO 11 O molibdoi IO CON A OO UN AO AO mendosic OO A OO 10,0 "1::010:50 ingoufi LIO AA AO 100-0701 100110 septem DOLO 000 1 A O OA DISCUSION Y CONCLUSIONES Hasta la publicación del presente trabajo, nos ha- bían quedado dos impresiones: primero, que las especies del género Euxoamorpha Franclemont, eran sólo cuatro (Angulo et als. 1987) y segundo, de que este género era un invasor sureño que se había desplazado hacia el norte, durante mucho tiempo, en su historia evolutiva dando la impre- sión de tener más bien una explicación dispersa- lista. 11 eschatl molibd ingou/ mendos septem 13.14.18 FIG. 11. Cladograma obtenido por el método manual de Hen- nig. La primera de nuestas impresiones —evi- dentemente— ha cambiado con este presente hallazgo; la cobertura de distribución que las es- pecies alcanzaban —hasta ahora— por el norte hasta Mendoza precordillerano, ahora se ha ex- 19, 23.2 tendido hasta Ecuador. Si hubiera existido otra especie de este género más al norte de dicha distribución, debía ser necesariamente más apo- mórfica en sus caracteres: alas posteriores más blanquizcas, alas anteriores castaño-claras, uncus bífido totalmente, espinas del cucullus presente, ápice de la ampulla sobrepasando largamente el borde costal ventral de la valva, etc., éstos se han cumplido con el hallazgo de la presente especie. Sin embargo existen uno de estos caracteres: la espina del cornuti de “base ancha y globosa” (similar a una “aceitera”), se encuentra sin la base “ancha y globosa” (Fig.8), sin embargo, debemos establecer —hipotéticamente— que existe una aparente “reversión” del estado del carácter, la cual pierde el carácter de reversión si la analiza- mos de la siguiente forma: Espina normal de-——>Espina grande de ——>Espina grande de base normal base ancha y globosa base ancha (a) (a') (a”) Esta secuencia de caracteres es muy impor- tante, ya que se ha postulado, anteriormente, que la situación a' es la apomorfía que sustenta toda una tribu denominada Austrandesiini Angulo y Olivares, 1990. Se estima que este estado de la es- pina gruesa del cornuti (a”) no es comparable a la espina común y corriente en un estado ple- siomórfico (a), por lo cual parece una “reversión” como antes se indicó; sin embargo nos inclinamos a pensar de que se trata de una neoformación, en el sentido de la transformación de estados de ca- racteres. 12 eschat molibd septem mendos ingouf L FIG 12. Cladograma obtenido por el PAUP. E. septemtrionalis n. sp.: ÁNGULO, A.O, Y T.S. OLIVARES El cladograma del PAUP (Fig.12) nos pare- ce aceptable, en términos generales. Sin embargo deberíamos aceptar que el grupo hermano mendosica-ingoufi, se separó por un evento vica- riante posterior al que produjo la separación de septemtrionalis, como esta última posee más ca- racterísticas en estado apomórfico que el grupo hermano ya indicado, este cladograma nos pare- ce poco aceptable, a pesar de que su C.I. (índice de consistencia) es de 0.846 y la longitud del ár- bol de 20. El cladograma que nos entrega el MacClade (Fig.13) nos parece más apropiado que el ante- rior, su C.I. es de 0.75 y su longitud del árbol es de 24; además se asemeja más al cladograma ob- tenido por el método manual de Hennig (Fig. 11). 13 molibd eschat ingouf mendos septem ls Us » , 1d F FIG.13. Cladograma obtenido por el MacClade, en el cual, además se indican los eventos vicariantes que produjeron las distintas especies, a partir de una especie ancestral A del Cre- tácico inferior: 1] =Cretácico medio. 2=Cretácico superior. 3 =Mioceno. 4=Plioceno. 5= Pleistoceno. Según el cladograma obtenido, nuestra in- terpretación debe ser netamente vicariante; de es- ta forma e hipotéticamente los eventos vicarian- tes sucedieron de la siguiente forma (Fig. 13): Durante el Cretácico inferior (ca. de 70 millones de años ) existió una especie an- cestral A que se distribuyó por toda la Antártica y la subregión Andino-patagónica (Fig.14), en ambientes prácticamente temperado-cálidos y uniformes. Tras un primer evento vicariante, ocurrido probablemente en el Cretácico medio se separaron dos especies: B y C; la especie C se ex- tinguió en el continente Antártico posteriormen- te; en cambio la especie B ocupaba toda la subre- gión andino-patagónica. ¡E = FIG.14. Probable distribución de los continentes durante el Cretácico superior, en el cual se destaca nítidamente la subre- gión andino-patagónica (modificada de Barron, 1987). Durante el Cretácico superior (ca. de 65 m.a.), un segundo evento vicariante separa el stock andino-patagónico en dos conjuntos especí- ficos: molibdoida y la especie D; un tercer evento vicariante durante el Mioceno (ca. 26 m.a.): cuando comenzó a levantarse la Cordillera de los Andes (la que produjo condiciones iniciales de desuniformidad de ambientes), vicarió a partir del conjunto B en 2 especies: eschata y E (Fig.14); un cuarto evento vicariante tiene lugar durante el Plioceno (ca. de 6 m.a.) produciendo —a partir de la especie E— dos entidades específicas: ingoufl y F, finalmente un quinto y último evento vica- riante, en el Pleistoceno (ca. de 2.5 m.a.), dio ori- gen a dos especies —a partir de la especie F—: mendosica y septemtrionalis. Debemos considerar, finalmente, que existe un gran conjunto de géneros que conforman la tribu Austrandesiini y que — muy probablemen- te— han seguido toda esta cadena de eventos vi- cariantes, más arriba mencionados, además de otros no mencionados, para representar esta tri- bu de exclusiva distribución andino-patagónica. AGRADECIMIENTOS Deseamos expresar nuestros agradecimientos a la Dirección de Investigación de la Universidad de Gayana Zool. 55(1), 1991 Concepción (Proyecto D.I. 20.38.11), por la ayu- da prestada en el desarrollo del presente trabajo. Agradecemos igualmente al Sr. Diego Bastidas del MECN y al Sr. Carlos Ruales de la Funda- ción “Simón Bolívar” de Quito (Ecuador) por el préstamo del material biológico y la ayuda incluida en ella; también damos las gracias a nuestros colegas Dr. María E. Casanueva y el Prof. Luis E. Parra, del Departamento de Zoolo- gía de la Universidad de Concepción, por la ayu- da prestada en el manejo del programa PAUP (versión 3.0) y del MacClade (versión 2.1). Por último, es de nuestro interés destacar las acertadas sugerencias de nuestros colegas: Dr. Haroldo Toro, Prof. de la Universidad Católica de Valparaíso, y Prof. Jaime Solervicens, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en lo que dice relación con las apre- ciaciones cladísticas y sus perspectivas. BIBLIOGRAFIA ANGULO, A.O., C. JANA-SAENZ y L.E. PARRA. 1987. Euxo- amorpha Franclemont, 1950. Género monotípico de mariposas nocturnas: ¿mito oO realidad? Gayana (Zool.)51(1-4):65-95. ANGULO, A.O. y G. TH. WEIGERT. 1977. Pseudaletia punctu- lata (Blanchard) y Pseudaletia impuncta (Gueneé): nóc- tuidos hadéninos similares en Chile (Lepidoptera: Noc- tuidae). AgroSur. 5(1):12-17. ANGULO, A.O. y TS. OLIVARES. 1990. Austrandesiini: nueva tribu de Noctuinae. Rev. Peruana Entomol. 32:84-86. ASHLOCK. P.D. 1971. Monophyly and associated terms. Syst. Zool.. 20:63-69. BRIGGS. J.C. 1989. The historic biogeography of India: isola- tion or contact? Syst. Zool. 385(4):322-332, BRUNDIN. L. 1966. Transantarctic relationships and their sig- nificance. Kungliga Svenska Vetenskaps-akademiens Handlingar, Series 4, //(1):1-472. WiLEY. E.O. 1981. Phylogenetics: the theory and practice of phylogenetics systematics. John Wiley «€ Sons.N.Y. 439 pp. Manuscrito aceptado en diciembre de 1990. 30 Gayana Zool. 55(1): 31-52, 1991 ISSN 0016-531X EL GENERO DICTYNEIS BALY, 1865 (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: EUMOLPINAE). TAXONOMIA, DISTRIBUCION GEOGRAFICA Y DESCRIPCION DE NUEVAS ESPECIES* THE GENUS DICTYNEIS BALY, 1865 (COLEOPTERA: CHR YSOMELIDAE: EUMOLPINAE). TAXONOMIC, GEOGRAPHIC DISTRIBUTION AND DESCRIPTION OF NEW SPECIES D.0 kx Viviane Jerez R. RESUMEN Se entrega una visión actualizada del género Dictyneis Baly, 1865 y de todas las especies adscritas a él: D. asperatus (Blanchard, 1851), D. conspurcatus (Blanchard, 1851), D. hu- milis (Blanchard, 1851), D. quadridentatus (Philippi y Philip" pi, 1864), D. terrosus (Philippi y Philippi, 1864) y D. canalicu- lata Jacoby, 1900, en base a caracteres morfológicos externos y genitalia masculina y femenina. Se describen tres nuevos taxa: D. campanensis, D. par- vus y D. brevispinus y se entrega una clave para la identifica- ción de las especies. Se incluyen además, ilustraciones del complejo espermoteca, basadas en observaciones a microsco- pía óptica y electrónica, edeago y otros detalles morfológicos. Además se dan a conocer preferencias vegetacionales, rangos distribucionales y altitudinales de la mayor parte de las espe- cies. Se designa a Myochrous asperatus como especie tipo del género y se entregan algunos comentarios sobre la validez no- menclatural del género Dictyneis y su carácter de endémico para Chile. *Trabajo financiado parcialmente por la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción. Proyecto 20.38.12. **Departamento de Zoologia. Casilla 2407. Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales. Universidad de Concepción. Chile. 31 PALABRAS CLAVES: Chrysomelidae. Eumolpinae. Dictyneis. Especie Tipo. Nueva especie. Taxonomía. Chile. ABSTRACT An actualized view of genus Dictyneis Baly, 1865 and all its species is made: D. asperatus (Blanchard, 1851), D. conspurcatus (Blanchard, 1851), D. humilis (Blanchard, 1851), D. quadridentatus (Philipp. y Philippi, 1864), D. terrosus (Philippi y Philippi, 1864) y D. canaliculata Jacoby, 1900. This study is based on the external morphology and the male and female genitalic structures. Three new taxa are described. D. campanensis, D. parvus and D. brevispinus and a key of all species is given. The genitalic figures of males and females are based on the observations on scanning electron and optical microscopy, edeagus and other morphological details are included. Additionally, the vegetation associated, and geographical, altitudinal ranges are given for each species. Myochrous asperatus is designated type-species of genus Dictyneis and some comments of its validity of nomenclature and chilean character endemism is hereby informed. KEYWORDS: Chrysomelidae. Eumolpinae. Dictyneis. Type species. Taxonomy. Chile. Gayana Zool. 55(1). 1991 INTRODUCCION La tribu Myochroini, de la subfamilia Eumolpi- nae, incluye 14 géneros de los cuales 8 son neo- tropicales y el resto neárticos (Bechyné, 1953). Los caracteres morfológicos esenciales de todos ellos son: la presencia de escamas o pelos cortos que cubren todo el cuerpo, el protórax con un margen notorio y el proesterno lobulado bajo los ojos (Blake, 1950). Para Chile se ha señalado la presencia de 5 géneros: Myochrous Erichson, 1847 (1 sp), Glyp- toscelis Le Conte, 1859 (2 sp), Jansonius Baly, 1878 (2 sp), Paraulacia Brethes, 1928 (1 sp) y Dictyneis Baly, 1865 (6 sp). De todos ellos, Paraulacia, Jansonius y Dictyneis son considerados endémicos de Chile, siendo además Dictyneis el único género áptero de la tribu. A excepción de los trabajos de Bechyné (1950, 1953), Blake (1950, 1967) y Shute (1974), no se han hecho mayores aportes al conocimien- to sistemático de los Myochroini neotropicales. Blake (1950) considera que los Myochrous de Norte América están muy relacionados con los Glyptoscelis por similitudes fenotípicas externas y por la estructura de la genitalia masculina. Con respecto a Dictyneis, Jerez y Berti (1987) establecen que Dictyneis pulvinosus (Blanchard, 1851) designada por Baly especie ti- po del género Dictyneis, debe ubicarse dentro del género Glyptoscelis y proponen la nueva combi- nación Glyptoscelis pulvinosus. Como consecuencia del trabajo señalado an- teriormente, es preciso designar una nueva espe- cie tipo para el género Dictyneis. En el presente trabajo se designa a Myochrous asperatus Blanchard, 1851, como especie tipo del género Dictyneis Baly, 1865. En la presente revisión, se redescriben machos y hembras de todas las especies asignadas al género Dictyneis y se designan lectotipos; se describen tres nuevas especies y se dan a conocer datos sobre las preferencias vegetacionales, distri- bución altitudinal y geográfica de la mayor parte de las especies. MATERIAL Y METODO Para esclarecer la posición y validez taxonómica de las especies, se revisó el material tipo conserva- do en el Museo Nacional de Historia Natural. Santiago, Chile (M.N.H.N. Chile); Muséum Na- tional d'Histoire Naturelle, Paris (M.N.H.N. Pa- ris) y British Museum Natural History, London (B.M.N.H.); además se examinó un total de 505 individuos, todos ellos de las colecciones M.N.H.N. Santiago, Museo de Zoología Univer- sidad de Concepción (M.Z.U.C.), colección Ma- rio Pino y colección personal de la autora. Para caracterizar algunos aspectos sobre la estructura de las vías genitales ectodérmicas fe- meninas y genitalia masculina se utilizó un microscopio electrónico (ETEC Autoscann Ul) del Laboratorio de Microscopía Electrónica de la Universidad de Concepción. RESULTADOS Género Dictyneis Myochrous Blanchard, 1851 (nec Erichson, 1847): 544 Dictyneis Baly, 1865:434-435; Chapuis, 1874:319; Lefevre, 1885:120; Philippi, 1887:783; Clavareau, 1914: 128; Blackwel- der, 1946:664; Bechyné, 1950:289; Blake, 1950:4; Bechyné, 1953:250; Suzuki, 1970:229; Jerez y Berti, 1987:89. Especie tiro. Myochrous asperatus Blanchard, 1851. Presente designación. DESCRIPCIÓN Tamaño variable según la especie y sexo de los individuos. Longitud: 4.5-8 mm. Insectos con el tegumento por lo general de color café cobrizo, brillante, ápteros y de aspecto giboso; cuerpo alargado y convexo, cubiertos de abundante pilosidad amarillenta y opaca, que en algunas especies adquiere aspecto escamoso. CABEZA: metida en el protórax; pilosidad abundan- te y divergente en la linea media del vértice. An- tenas largas y filiformes; ojos emarginados. Cli- peo con puntuación grande y esparcida a modo de celdillas, sin pilosidad. El género Dictyneis: JEREZ R., V. TórAx: pronoto convexo y de forma variable, ge- neralmente cuadrangular, subcuadrado o trape- zoidal y con una carena que en los márgenes late- rales puede o no proyectarse en dientes de núme- ro, forma y tamaño variable según las especies. Disco con puntuación profunda y densa en for- ma de celdillas, a veces puede presentar una impresión a cada lado. Proesterno ancho y lobu- lado bajo los ojos. Escutelo pequeño. ELirros ovalados y soldados en la sutura; superfi- cie rugosa, con puntuación densa y por lo general más profunda y separada que la del pronoto; la mayoría de las especies presentan tubérculos que sobresalen y que están recubiertos por mechones de pelos hirsutos dispuestos en hileras longitudi- nales o bien localizados en el ápice; en los machos son menos notorios o bien están ausentes. Alas metatorácicas ausentes. Patas: robustas, fémures armados de un diente en el margen interno; las patas protorácicas presen- tan uñas apendiculadas en las hembras y bífidas en los machos. Los machos de algunas especies presentan en las procoxas una espina de tamaño variable. 00X_— FIG. 1. a) Dictyneis parvus n.sp. genitalia femenina: b: bursa copulatriz; c: conducto de la espermoteca; o: oviducto; ov: ovi- positor; sp: cápsula de la espermoteca; re: recto; v: vagina. b) Dictyneis humilis, genitalia femenina: c: conducto de la esper- moteca; sp: cápsula de la espermoteca; c) Dictyneis canaliculata, gl: glándula de la espermoteca; d) Dictyneis conspurcatus, ápice del edeago. Gayana Zool. 55(1), 1991 GENITALIA- las estructuras esclerosadas del aparato reproductor femenino siguen el patrón básico da- do por Kasap y Crowson (1980) para los Eumol- pinae (Figs. la y 2c). Las hembras presentan una bursa copulatriz bastante desarrollada (Fig. la), la cápsula de la espermoteca tiene forma de herradura o curvada en U y está muy esclerosada (Fig. 1b); el ápice de la cápsula puede ser redon- deado (Fig. 11a), aguzado (Fig. 11b) o bien puede terminar en un filamento (Fig. 11f); el conducto de la espermoteca o ducto capsular, en las espe- cies puede ser relativamente corto (Fig la) o largo y enrollado en forma circular (Fig. 1b); además se observan dos bolsas vaginales ubicadas a ambos lados de la vagina (Fig. 2c). La glándula de la cáp- sula presenta innumerables canalículos de pro- bable función secretora al interior de la glándula (Fig. 1c). La superficie externa de la cápsula es li- sa y no presenta poros ni canalículos glandulares. La genitalia masculina es del tipo seudoarti- culado (Bechyné y S. de Bechyné, 1969) con el ló- bulo medio formado por dos zonas: una basal membranosa, en forma de capuchón que aloja el conducto espermático y una zona apical fuerte- mente esclerosada, con el ápice hendido (fig. 1d) y que en vista lateral se observa muy aguzada; el tegmen tiene forma de Y y está unido al lóbulo medio por una membrana (Fig. 2e). DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA Este género es endémico de Chile; las especies co- nocidas se distribuyen entre los 30% latitud sur y 41% latitud sur, desde la planicie costera hasta 2000 m.s.n.m. en zonas precordilleranas de la Cordillera de la Costa y de Los Andes. Se en- cuentran sobre vegetación arbustiva de tipo xeró- filo como matorrales de Chusquea cumingii (quila), higrófila con Persea lingue (lingue) y esclerófila con Lithraea caustica (litre), Peumus boldus (boldo) y Cryptocarya alba (peumo). BioLocla: Los adultos se alimentan de la corteza de ramas y ramillas, además de la lámina foliar y pa- recen poco especializados en cuanto a su hábitat. No existen antecedentes sobre el ciclo de de- sarrollo de ninguna de las especies. CLAVE PARA LAS ESPECIES DEL GENERO DICTYNEIS — Patas protorácicas con uñas apendiculadas; cuerpo grueso; tubérculos elitrales cuando están presentes muy notorios Hembra — Patas protorácicas con uñas bifidas; cuerpo alargado; tubérculos elitrales cuando están pre- sentes no muy notorios CLAVE PARA HEMBRAS: Macho 1. Márgenes laterales del pronoto con dos dientes de igual o diferente tamaño (Figs. SA, 6A).. 2 — Márgenes laterales del pronoto con sólo un diente bien desarrollado (Fig. 2A) o una care- na solevantada que no llega a formar dientes (Fig. 10A) 2. Insectos de gran tamaño, sobre 7 mm. de longitud; élitros con tubérculos muy desarrolla- dos en el ápice; conducto de la espermoteca siempre muy largo y enrollado; cápsula con el ápice terminado en un filamento (Fig. 11f y 12g) — Insectos más pequeños; élitros por lo general con tubérculos dispuestos en 3 hileras longi- tudinales; conducto de la espermoteca de longitud variable; cápsula con el ápice termina- do en otra forma 34 El género Dictyneis: JEREZ R., Y. 3. Apice de cada élitro con tubérculos próximos a la sutura, formando una especie de canal; diente posterior del pronoto con base ancha y ápice truncado (Fig. 7A) ........ canaliculatus — Apice de cada élitro con un solo tubérculo sobresaliente sin formar un canal; dientes del NACO EIIO EME A AS campanensis nov. Sp. 4. Cuerpo alargado; élitros ovalados, con el ápice redondeado y con tubérculos poco eviden- tes; pilosidad blanquecina y brillante; pronoto rectangular (Fig. 4A); conducto de la esper- moteca largo y enrollado (Fig. 4E); cápsula con el ápice redondeado (Fig. 11c)........ humilis — Cuerpo corto; élitros paralelos con el ápice irregular, en el que los tubérculos pueden dar una apariencia escalonada; pilosidad opaca, a veces con un diseño a modo de una faja oblicua de color blanquecino; pronoto de otra forma; conducto de la espermoteca de lon- gitud variable; cápsula con ápice no redondeado (Fig. 110) ...........onconocincnnonionicccononncanaranonnonos 5. Pronoto con el diente posterior más desarrollado (Fig. 6A); pilosidad fina, opaca y densa, de color café terroso; élitros con el ápice irregular y los tubérculos no forman un canal; conducto de la espermoteca muy corto y unido directamente a la bursa copulatriz (Fig. cD)icapsulalbastante coa da terrosus — Pronoto con ambos dientes bien evidentes; pilosidad con otro aspecto; élitros con 3 filas de tubérculos que en el ápice forman una especie de canal; conducto de la espermoteca lar- Loy ento lado capa A O 6. Dientes del pronoto de igual tamaño, aguzados y bien notorios (Fig. SA); pilosidad del pro- noto y élitros muy densa, de aspecto escamoso; tubérculos elitrales bien notorios; ápice de lafcapsulaicuryadoy redondeado quadridentatus — Dientes del pronoto de distinto tamaño, el posterior más aguzado (Fig. 3A); pilosidad del pronoto y élitros densa, pero fina; tubérculos elitrales poco aparentes; ápice de la cápsula AO a o OPONE conspurcatus 7. Elitros con mechones de pelos hirsutos y tres filas de tubérculos longitudinales y sobresa- lientes que en el ápice tienen un aspecto escalonado; pronoto con una impresión profunda a cada lado de la línea media; conducto de la espermoteca puede ser muy corto o muy lar- OU A A AS — Elitros sin tubérculos y sólo con mechones de pelos hirsutos que sobresalen y se disponen en forma longitudinal; pronoto sin impresión profunda; conducto de la espermoteca de longitud intermedia (fig. la) ápice de la cápsula con el ápice curvado y algo redondeado A E O Ra parvus nov.sp. 8. Pronoto subtrapezoidal con un diente lateral (Fig. 2A); pilosidad general del cuerpo café amarillenta; segmentos antenales cortos; cápsula fuertemente curvada en U y con el ápice redondeado (Fig. 11a); conducto de la espermoteca corto (Fig. 2C) .....o............... asperatus — Pronoto cuadrangular con una carena solevantada (Fig. 10A); pilosidad general del cuer- po café obscuro; segmentos antenales alargados; cápsula con una curvatura menos acen- tuada y el ápice aguzado y curvado hacia adentro (Fig. 121); conducto de la espermoteca ¡Aa ao A tE ARRE aid: brevispinus nov. Sp. 35 Gayana Zool. 55(1), 1991 CLAVE PARA MACHOS 1. Pronoto con sólo un diente evidente a cada lado (Fig. 9B); individuos por lo general miden menos de marde ni A A — Pronoto con dos dientes laterales, de desarrollo variable o bien presenta sólo una carena O a inc 2. Pronoto subcuadrado (Fig. 6B); pilosidad densa y opaca; edeago en vista lateral corto (Fig. 6C); en vista dorsal presenta el ápice ancho; hendidura apical poco profunda (Fig. 6É) ....... A a o E O O o e a terrosus — Pronoto y pilosidad con otra forma y aspecto; edeago en vista dorsal más alargado; hendi- dura apical muy profunda con los bordes internos de aspecto Varlable .....ooooncncnnnnncconmm.o. 3. Elitros sin tubérculos; coxas anteriores sin espinas; edeago en vista lateral alargado (Fig. 9D) con el ápice no aguzado y curvado hacia abajo; hendidura apical profunda, de bordes Internos paralelos attention coca tco sti iio tano ireincoiin oi cs orta oia RANCIO parvus nov. Sp. — Elitros con tubérculos más o menos evidentes; coxas anteriores con una espina a ambos la- dos del proesterno; edeago y hendidura apical CON OtTO ASPECÍO ..ooooociccccccocconconconconconccnncnnnoos 4. Tubérculos elitrales poco notorios y más bien con mechones de pelos; edeago en vista late- ral corto; en vista dorsal, el ápice tiene forma subtrapezoidal, con base curva y la hendidu- ra apical profunda y con los bordes internos paralelos (Fig. 2D) ........................... asperatus — Tubérculos elitrales bien notorios; edeago en vista lateral alargado; el ápice aguzado y cur- vado hacia abajo (Fig. 10C); en vista dorsal el ápice tiene forma semiovalada, de base rec- ta; hendidura apical profunda, con los bordes internos curvos (Fig. 10D) ..oooooonnnnn...... E Uat brevispinus nov. sp S. Pronoto con dos dientes evidentes aunque el posterior está más acentuado (Fig. 3B); el edeago en vista lateral está curvado en la parte media (Fig. 3D); hendidura apical de bor- des internos curvos, con los extremos doblados hacia abajo (Fig. 1D) ............ conspurcatus — Pronoto sólo con una carena solevantada que a veces puede insinuar dientes; edeago de O A E A Ani ra 6. Pilosidad del cuerpo muy densa y de aspecto escamoso; ápice de los élitros abrupto e irre- gular; coxas anteriores con una espina; edeago en vista lateral corto (Fig. 5D) con el ápice de forma subtrapezoidal; hendidura apical poco profunda, de bordes contiguos, rectos y divergente: col A quadridentatus — Pilosidad menos densa y sin aspecto escamoso; coxas anteriores sin espina; edeago en vista lateral más elongado y de otra forma; élitros sin tubérculos y redondeados en el ápice ........ 7. Individuos pequeños, inferiores a 6 mm.; pronoto subcuadrado (Fig. 4B) y con una carena solevantada que no forma dientes; ápice del edeago semiovalado; hendidura apical de bor- des Internosicurvos y divergente humilis 36 El género Dictyneis: JEREZ R., V. — Individuos de gran tamaño, sobre 6 mm. de longitud; pronoto de otra forma y con una Ca- rena solevantada que insinúa dientes; ápice y hendidura de forma variable 8.- —Pronoto sólo con el diente posterior ligeramente insinuado (Fig. 7B); élitros con tubércu- los muy poco desarrollados en el extremo apical; edeago con el ápice rectangular; hendidu- ra apical profunda y estrecha con bordes paralelos y divergentes en la punta (Fig. 7D) canaliculata — Pronoto con dos dientes insinuados levemente (Fig. 8B); élitros sin tubérculos; edeago con el ápice ovalado; hendidura apical poco profunda con bordes internos curvos y convergen- tes en el ápice (Fig. 8C) Dictyneis asperatus (Blanchard) Figuras 2 y lla Myochrous asperatus Blanchard, 1851:544-545 Dictyneis asperatus Baly, 1865:435; Philippi, 1887:167; Lefevre, 1885:120 Clavareau, 1914:128; Blackwelder, 1946:664 Bechyné, 1953:260. LocALIDAD TIPO: Santa Rosa, Provincia de Los An- des. V Región. Material tipo examinado: dos sintipos hembras conservados en el M.N.H.N. Paris. Uno de ellos etiquetado 15-43/Sta. Rosa, “Myochrous aspera- tus B.” (etiqueta manuscrita de Blanchard) es de- signado lectotipo. Un ejemplar etiquetado 15-43 es designado paralectotipo. Diacnosis: Insectos pequeños; pronoto unidenta- do; segmentos antenales cortos; cuerpo ovalado y corto, de color pardo obscuro y pubescente. Elitros cortos con tres hileras longitudinales de tubérculos pequeños y una faja oblicua de pelos finos y blanquecinos formando un dibujo en V. DESCRIPCIÓN HemBRA. Largo: 5-6 mm. (n= 10). Cabeza: De color pardo; pilosidad amarillenta y gruesa, divergente a la sutura; antenas de color café rojizo con segmentos cortos. PronoTO: Subtrapezoidal, superficie convexa, irre- gular con una impresión a cada lado del disco; bordes laterales con un diente obtuso delante del tercio posterior (Fig. 2A); puntuación grande, 5 campanensis densa y profunda, formando celdillas contiguas; pilosidad amarillenta, abundante y más o menos gruesa, repartida en toda la superficie del disco. Enrrros: Bordes laterales paralelos, menos de dos veces el largo del pronoto; superficie débilmente convexa, rugosa y con tres filas de tubérculos que sobresalen en el tercio posterior. En el ápice, los tubérculos forman una especie de canal. Pilosi- dad amarillenta, más corta y gruesa que la del pronoto, pero mucho más densa formando en el tercio posterior una faja oblicua a veces ama- rillenta o bien de color café oscuro. Callo hume- ral poco anguloso. GeNITALIa: Cápsula de la espermoteca curvada en U y con el ápice redondeado (Fig. 11a); ducto capsular corto (Fig. 2C). Macho: Largo: 3-4 mm. (n= 10) Difiere de la hembra por ser de tamaño más pe- queño y por el aspecto más elongado del cuerpo y las coxas anteriores presentan una espina a cada lado del proesterno. Pronoro: De forma cuadrangular, con un diente aguzado en el margen lateral y dos fuertes impre- siones laterales (Fig. 2B). Tubérculos de los élitros menos aparentes formando mechones de pelos que sobresalen; fémures con espinas aguza- das. GeEnITALIa: Edeago corto en vista lateral (Fig. 2E); en vista dorsal el ápice presenta forma subtrape- zoidal y la hendidura apical tiene los bordes inter- nos rectos (Fig. 2D). Gayana Zool. 55(1), 1991 | Amm wuwcgo FIG. 2.- Dictyneis asperatus: A) Pronoto hembra, vista dorsal; B) Pronoto macho, vista dorsal; C) Genitalia femenina: c: conducto de la espermoteca; gl: glándula vaginal; ov: oviducto; ovip: ovipositor; re: recto; D) Edeago, ápice, vista dorsal; E) Edeago, vista lateral, t: tegmen; za: zona apical del lóbulo medio; zb: zona basal. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Conocida hasta ahora sólo del sur de Chile, desde Chovellén, 35% 55” latitud sur, hasta Curanilahue, 37% 26” latitud sur. PLANTA HOSPEDADORA: Se ha recolectado sobre Aris- totelia chilensis (Ímaqui), Lomatia dentata (avella- nito) y Lomatia hirsuta (radal). REGISTRO DE LOCALIDADES: 51 ejemplares examinados: CHILE. PROVINCIA DE CAUQUENES: Chovellén, diciembre (1 ej., L. Peña); PROVINCIA DE ÑUBLE: Tregualemu, enero (4 ej. L. Peña), febrero (14 ej. L. Peña). Nuble, Cerro Cayumanqui, abril (15 ej. L. Peña); Ñuble, Nogeche, diciembre (2 ej. L. Pe- ña). PROVINCIA DE CONCEPCIÓN: Concepción, cerro Caracol, abril (2 ej. H. Ibarra); Ramuntcho, diciembre (1 ej. V. Jerez); Quillón, abril (1 ej. L. Peña); Lirquén, abril (7 ej. V. Jerez); PROV. DE ARAUCO: Curanilahue, noviembre (4 ej. A. Queza- da). 38 Dictyneis conspurcatus (Blanchard) Figuras 3, 1d y 11b Myochrous conspurcatus Blanchard, 1851:545 Dictyneis conspurcatus Baly, 1865:435; Philippi, 1887:167; Lefevre, 1885:120; Clavareau, 1914:128; Blackwelder, 1946:664; Bechy- né, 1953:260. LocaLIDAD TIPO: Concepción Provincia de Concep- ción. VIII Región. Araucanía: IX Región. MATERIAL TIPO EXAMINADO: Tres sintipos (1 hembra y dos machos) conservados en el M.N.H.N. Paris. Una hembra, con etiqueta 15-43 y otra manuscri- ta de Blanchard “Myochrous conspurcatus B1” es designado lectotipo. El género Dictyneis: JEREZ R., Y. Dos machos, numerados 15-43 son designados paralectotipos. Diacnosis: Insectos pequeños; pronoto con bordes laterales bidentados; el diente posterior más agu- zado, en particular en las hembras; tubérculos elitrales forman un canal en el ápice. DESCRIPCIÓN HemBRa: Largo: 5-6 mm. (n= 10) Cabeza: Antenas café rojizo, segmentos alargados. Pronoro: Forma trapezoidal, superficie irregular, débilmente convexa y con una impresión a cada lado; puntuación grande formando celdillas; bor- 1mm des laterales bidentados, diente posterior más aguzado (Fig. 3A); pilosidad larga, pero no muy densa. ELiTros: Los bordes laterales se angostan progresi- vamente hacia el ápice; superficie del disco con- vexa con tres filas de tubérculos poco salientes; pilosidad más corta y densa que la del pronoto; en el tercio posterior forma una faja oblicua de pelos café obscuro o bien blanquecinos; pun- tuación más grande que la del pronoto. GenITALIa: Cápsula de la espermoteca con el ápice aguzado y curvado hacia adentro (Fig. 11b); el ducto capsular es muy largo, enrollado y se dilata en la zona de unión con la vagina (Fig. 3C). FIG. 3.- Dictyneis conspurcatus. A) Pronoto hembra, vista dorsal; B) Pronoto macho, vista dorsal; C) Genitalia, hembra: c: conducto de la espermoteca; gl: glándula vaginal; ov: oviducto; ovip: ovipositor; re: recto; sp: cápsula de la espermoteca; vag: vagina; D) Edeago, vista lateral; E) Edeago, ápice, vista dorsal. 39 Gayana Zool. 55(1), 1991 Macho: Largo: 4-5 mm. (n= 10) Segmentos antenales largos; pronoto subcuadra- do con bordes laterales bidentados, diente poste- rior aguzado (Fig. 3B). ELrrros: Casi del mismo ancho que el pronoto con el ápice redondeado; tubérculos sobresalientes dispuestos en 3 hileras longitudinales. GENITALIA: Edeago en vista lateral es elongado y tiene el extremo apical curvado ligeramente ha- cia abajo (Fig. 3D); en vista dorsal se aprecia que el ápice tiene forma casi rectangular; los bordes internos de la hendidura apical son redondeados (Fig. 3E) y curvados hacia la parte ventral (Fig. 1d). DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: El límite septentrional se encuentra en El Manzano, Cordillera de Los An- des, 34% 06” latitud sur y se extiende hasta Cura- nilahue, 37% 26” latitud sur. PLANTA HOSPEDADORaA: Se ha recolectado sobre ma- torrales de Chusquea quila (quila) y Lithraea caustica (litre). REGISTRO DE LOCALIDADES: 87 ejemplares examinados. CHILE. PROVINCIA CORDILLERA: El Manzano, diciembre (1 ej. T. Ramírez); PROVINCIA DE SANTIAGO: Apoquindo, marzo (2 ej. A. Grez.); PROVINCIA DE MELIPILLA: Piche Alhue, no viembre (l ej. L. Peña). PROVINCIA DE VALPARAISO: Valpa- raíso, Mantagua, octubre (11 ej. J. Solervicens); Laguna Ver- de, octubre (1 ej. M. Pino); Puertas Negras, mayo (1 ej. M. Pi- no); Viña, El Salto, junio (3 ej. M. Pino); Viña del Mar, sep- tiembre, octubre (6 ej. M. Pino); Placilla, octubre (2 ej. M. Pi- no); Valparaiso, Cuesta Pucalán, septiembre, octubre y di- ciembre (8 ej. L. Peña); Placilla, septiembre, octubre (3 ej. M. Pino); PROVINCIA DE ACONCAGUA: Saladillo, noviembre (2 ej. M. Pino); Concón, agosto (4 ej. M. Pino); Quilpué, Paso Hon- do, septiembre (1 ej. M. Pino); PROVINCIA DE QUILLOTA: Li- mache, Quebrada Alvarado, noviembre (1 ej. M. Pino); Gra- nizo, noviembre (1 ej. M. Pino); Ocoa, junio (5 ej. V. Jerez); cerro La Campana, octubre, noviembre (5 ej. M. Pino); PRO VINCIA DE COLCHAGUA: San Fernando, Sierra Bellavista, no- viembre (2 ej. L. Peña); PROVINCIA DE ÑUBLE: Cobquecura, febrero (3 ej. M. Pino); PROVINCIA DE CONCEPCIÓN: Lirquén, abril (11 ej. V. Jerez); Concepción, octubre (7 ej. T. Cekalo- vic); Hualpén, octubre (2 ej. A. Quezada); PROVINCIA DE ARAUCO: Curanilahue, noviembre (4 ej. A. Quezada). 40 Dictyneis humilis (Blanchard) Figuras 4 y 11c Myochrous humilis Blanchard, 1851:545 Dictyneis humilis Baly, 1865:435; Philippi, 1887:167; Lefevre, 1885:120; Clavareau, 1914:128; Blackwelder, 1946:664; Bechy- né, 1953:260. LocALIDAD TIPO: Santa Rosa. Provincia de Los An- des. V Región. MATERIAL TIPO EXAMINADO: Dos sintipos hembra con- servados en el M.N.H.N. Paris. Una hembra con etiquetas 15/43 Sta. Rosa etiqueta manuscrita de Blanchard “Myochrous humilis B1”, es designa- do lectotipo. Un ejemplar numerado 15/43 es de- signado paralectotipo. DiacNosIs: Cuerpo alargado y ovalado; pilosidad blanquecina y amarillenta; las hembras presentan en los bordes laterales del pronoto, dos dientes de base ancha y ápice redondeado, de longitud va- riable y que en los machos se insinúan levemente. DESCRIPCIÓN HemBra Longitud: 5.5-6 mm. (n= 10). Cabeza Pilosidad blanquecina, amarillenta, densa y gruesa, antenas de color café rojizo con los seg- mentos antenales cortos. PronoTo: Rectangular, con los bordes anteriores redondeados; disco con una impresión débil a ca- da lado; pilosidad blanquecina, densa y fina; bor- des laterales con dos dientes poco notorios y que más bien tienen el aspecto de un solevantamien- to de la carena lateral. Enrrros: Alargados y ovalados, un poco más anchos que el pronoto; ápice más o menos redon- deado; superficie rugosa y convexa con 3 filas de tubérculos poco salientes, principalmente sobre los dos tercios anteriores, indicados solamente por mechones de pelos hirsutos y sobresalientes; pilosidad más corta y densa que la del pronoto y de color blanquecino. Callo humeral poco angu- loso. El género Dictyneis: JEREZ R., Y. Am m J Ñ FIG. 4. Dictyneis humilis. A) Pronoto hembra, vista dorsal; B) Pronoto macho, vista dorsal: C) Edeago, vista lateral; D) Edeago, ápice; E) Genitalia hembra: c: conducto de la espermoteca; gl: glándula vaginal; ov: oviducto; Ovip: ovipositor; re: recto; vag: vagina; sp: cápsula de la espermoteca. GenrTaLta: Cápsula de la espermoteca con el ápice redondeado (Fig. 11c), ducto capsular muy largo y enrollado, se dilata en la zona de unión con la vagina (Fig. 4E). Macho: Longitud: 5-6 mm. (n=10) Difiere de la hembra por presentar los segmentos antenales largos, de color rojizo; cuerpo más an- gosto que la hembra. Pronoto de forma sub- cuadrada; dientes laterales poco notorios (Fig. 4B); impresiones del disco más acentuadas. Elitros con pilosidad más corta y gruesa que la del pronoto. Geniratia: Edeago con el ápice curvado hacia la región ventral y presenta una curvatura muy pronunciada en la zona de inserción del tegmen (Fig. 4C); en vista dorsal el extremo apical tiene 4] forma ovalada y la hendidura presenta los bordes internos casi rectos, pero divergentes en el extre- mo (Fig. 4D). DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Se conoce desde El Cobre, 32% 52” latitud sur hasta Villa Alemana. 33% 05” latitud sur. PLANTA HOSPEDADORA: Se ha recolectado sobre ma- torral xerófilo de Chusquea quila a 700 m.s.n.m. en la Cordillera de la Costa. REGISTRO DE LOCALIDADES: 36 ejemplares examinados. CHILE. PROVINCIA DE PETORCA: El Cobre, julio (2 ej. J. So- lervicens); PROVINCIA DE QUILLOTA: cerro La Campana, mar- z0 (1 ej. J. Solervicens); abril, mayo (13 ej. J. Solervicens); ju- nio (3 ej. J. Solervicens); julio (1 ej. J. Solervicens); septiembre: (6 ej. J. Solervicens); octubre (7 ej. J. Soie, vicens); PROVINCIA DE VALPARAISO: Villa Alemana. octubre (3 e). J. Solervicens). Gayana Zool. 55(1), 1991 Dictyneis quadridentatus (Philippi y Philippi) Figuras 5 y 11d Myochrous quadridentatus Phil y Phil. 1864:389 (nec Papp, 1949:14) Dictyneis quadridentatus Baly, 1865:435; Philip- pi, 1887:167; Lefevre, 1885:120; Blackwel- der, 1946:664; Bechyné, 1953:260; Ca- mousseight, 1980:10. LOCALIDAD TIPO: Chile MATERIAL TIPO EXAMINADO. Dos sintipos hembras con- servados en el M.N.H.N. Santiago de Chile. Un ejemplar sin abdomen, etiquetado 1086, Typus “Myochrous quadridentatus”, Chile, M.N.H.N. Tipo N* 3108, es designado lectotipo. Un ejemplar completo, etiquetado 1086, P-Typus, “Myochrous quadridentatus”, Chile, M.N.H.N. Tipo N* 3109, es designado paralectotipo. Diacnosis Bordes laterales del pronoto claramente bidentados en la hembra: ápice de los élitros se angostan progresivamente y en la sutura, los tu- bérculos sobresalen en forma angulosa y notoria. Pilosidad corta y gruesa, de aspecto escamoso. A pam DESCRIPCIÓN HemBRa: Longitud: 6.0 mm. (n= 10) Cageza: Sutura fronto clipeal notoria; pilosidad de tipo escamosa y de color amarillento. Clipeo con puntuación grande y contigua; antenas, palpos labiales y maxilares de color café rojizo. PronoTo. Rectangular con una fuerte impresión a cada lado del disco y completamente cubierto por pubescencia gruesa, de aspecto escamoso; márge- nes laterales bidentados, ambos dientes aguzados y muy notorios (Fig. 5A). Enrrros: Presentan tres hileras de tubérculos for- mando carenas; callo humeral anguloso y sobre- saliente; márgenes laterales se angostan hacia el ápice. Superficie del disco rugosa; puntuación grande, pero esparcida; pilosidad muy corta, den- sa y de aspecto escamoso; en el tercio posterior hay una faja de pelos oblicua en forma de V, de color blanquecino. GenrraLla: Cápsula de la espermoteca con el ápice curvado (Fig. 11 d); conducto de la espermoteca largo y enrollado. FIG. 5.- Dictyneis quadridentatus. A) Pronoto hembra, vista dorsal; B) Pronoto macho, vista dorsal; C) Edeago, ápice; D) Edeago, vista lateral. El género Dictyneis: JEREZ R., V. Macho. Longitud: 5 mm. (n= 5). Difiere de la hembra por presentar antenas con segmentos más largos y delgados. Pronoto sub- cuadrado, márgenes laterales bidentados, pero los dientes están menos desarrollados; pilosidad den- sa. Apice de los élitros abrupto e irregular. Coxas anteriores con una espina pequeña a ambos lados del proesterno. GenrTaLia: En vista dorsal el extremo apical del edeago es subtrapezoidal; la hendidura tiene los bordes internos rectos y ligeramente separados en el extremo (Fig. 5C); en vista lateral, el edeago es corto y ligeramente curvado (Fig. 5D). DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL: Se encuentra en sectores de la planicie costera hasta 1.000 m.s.n.m. en la Cordillera de la Costa. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Se conoce del sector cerro La Campana, 32% 52” latitud sur y Valparaíso, 33 02” latitud sur. PLANTA HOSPEDADORA: Se ha recolectado en bosques de Nothofagus oblicua var. macrocarpa (roble), bosque higrófilo con Persea lingue (lingue) y ma- torral xerófilo de Chusquea cumingii (quila) pre- sentes en el Parque Nacional La Campana. REGISTRO DE LOCALIDADES: 27 ejemplares examinados. CHILE. PROVINCIA DE QUILLOTA: Quillota, cerro La Campa- na, marzo, abril (1 ej. J. Solervicens); mayo (7 ej. J. Solervi- cens); agosto (2 ej. J. Solervicens); septiembre (3 ej. C. Vivar); octubre (8 ej. J. Solervicens); diciembre (3 ej. C. Vivar y J. So lervicens); enero (1 ej. C. Vivar); PROVINCIA DE VALPARAISO El Salto, octubre (1 ej. J. Solervicens); Mantahua, octubre (1 ej. J. Solervicens). Dictyneis terrosus (Phil. y Phil.) Figuras 6, 1le Myochrous terrosus Phil. y Phil. 1864:390 (nec Pap, 1949:14) Dictyneis terrosus Baly, 1865:435; Philippi 1887:167; Lefevre, 1885:120; Blackwelder, 1946:664; Bechyné, 1953:260; Camous- seight, 1980:10. 43 LOCALIDAD TIPO: Chile MATERIAL TIPO EXAMINADO: 1 sintipo hembra con eti- quetas 1088, Typus, “Myochrous terrosus Ph”. Tipo N* 3110, M.N.H.N. Santiago. Chile, es de- signado lectotipo. DiacNosis: Insectos pequeños, inferiores a 3 mm. de longitud; pilosidad corta, densa y opaca de co- lor café terroso. DESCRIPCIÓN HemBRaA: Longitud: 4.5-4.8 mm. (n = 6). Caza: Coloración café muy obscuro; pilosidad fi- na y amarillenta; antenas largas, de color café ro- jizo y alcanzan el primer tercio de los élitros. ProNoTO: Rectangular, con los bordes laterales bi- dentados, el diente anterior pequeño e inconspi- cuo, el segundo de base ancha y ápice aguzado (Fig. 6A); disco con una fuerte impresión a cada lado; puntuación grande formando celdillas, pero poco profundas; pilosidad larga, fina de color amarillento y esparcida. Elitros más anchos que el pronoto; callo humeral sobresaliente; 3 filas de tubérculos que convergen en el ápice. Pun- tuación grande y profunda; pilosidad corta y den- sa. GenrTaLia: Cápsula de la espermoteca curvada en forma de U, con el ápice redondeado (Fig. 6D, 11e); conducto de la espermoteca corto y del mis- mo grosor en la zona de unión con la vagina (Fig. 6D). Macho: Longitud: 4.5 mm (n= 3). Dimorfismo sexual poco acentuado. Pronoto con dos fuertes impresiones laterales; diente anterior sólo se insinúa con una curvatura sobresaliente y el diente posterior tiene el ápice aguzado (Fig. 6B). GenriTaLIa: Edeago en vista lateral corto y bastante curvado en el tercio posterior (Fig. 6C); en vista dorsal el ápice es ancho y de forma semiovalada con los márgenes laterales algo curvados; el extremo distal es ancho y la hendidura es corta con los bordes internos semicurvos y están sepa- rados (Fig. 6ÉE). Gayana Zool. 55(1). 1991 FIG. 6.- Dictyneis terrosus. A) Pronoto hembra, vista dorsal; B) Pronoto macho, vista dorsal; C) Edeago, vista lateral; D) Genitalia, hembra: c: conducto de la espermoteca; gl: glándula vaginal; ov: oviducto; ovip: Ovipositor; re: recto; sp: cápsula de la espermoteca; vag: vagina; E) Edeago, ápice. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Se conoce desde isla Quiri- quina, 36% 47 latitud sur hasta Valdivia, 39% 48” latitud sur. PLANTA HOSPEDADORA: Desconocida. REGISTRO DE LOCALIDADES: 9 ejemplares examinados. CHILE. PROVINCIA DE CONCEPCIÓN: Talcahuano, isla Quiri- quina, octubre (2 ej. F. Silva); Dichato, Concepción, febrero (3 ej. P. Vidal); Concepción, Hualpén, agosto (2 ej. V. Jerez); PROVINCIA DE ARAUCO: Contulmo, octubre (1 ej. J. Solervi- cens); PROVINCIA DE VALDIVIA: Llancacura, Valdivia, enero (l ej. N, Hichins). Dictyneis canaliculatus Jacoby Figs. 1c, 7 y 11f Dictyneis canaliculata Jacoby 1900:502; Black- welder, 1946:664; Bechyné, 1953:260. LocALIDAD TIPO: Chile MATERIAL TIPO EXAMINADO: Fototipo de una hembra conservada en el B.M.N.H. London. Diacnosis: Insectos que sobrepasan los 6 mm de longitud; pronoto bidentado y cuerpo elongado; pubescencia gris y sólo las hembras presentan en el ápice de los élitros dos filas de tubérculos diver- gentes que forman un canal; machos con el ede- ago elongado. DESCRIPCIÓN HemBRa: Longitud: 7-8 mm. (n=8). Caseza Coloración café obscuro, revestida con pubescencia blanquecina; antenas de color roji- ZO. El género Dictyneis: JEREZ R., V. PronoTo: Forma rectangular con el margen lateral bidentado; el diente anterior es pequeño y el pos- terior es de base ancha y truncado en el ápice (Fig. 7A); puntuación a modo de celdillas; disco con una impresión a ambos lados. Escutelo trans- verso y pubescente; pilosidad de color amarillen- ta, larga, fina y esparcida. Elitros más anchos que el pronoto, se angostan hacia el ápice; disco fuer- temente punteado, rugoso con 4 filas de tubércu- los que en el ápice sobresalen y forman una espe- cie de canal; pilosidad más corta y densa que la del pronoto, de color blanquecino. GENITALIA: La cápsula de la espermoteca termina en un filamento aguzado y fino (Fig. 11f); el con- ducto capsular es muy largo y se presenta enrolla- do. nia vb SÍ y Macho: Longitud; 6-7 mm. (n= 5). Color general del cuerpo café cobrizo brillante, pronoto cuadrangular con el diente posterior más evidente (Fig. 7B). Elitros del mismo ancho que el pronoto, ovalados, sin tubérculos en el disco, y sólo con mechones de pelos hirsutos sobresalien- tes; en el ápice los tubérculos son muy pequeños y no forman el canal característico de la hembra. Pilosidad blanquecina. GENITALIA: El edeago en vista lateral es muy elon- gado y presenta sólo una leve curvatura (Fig. 7C); en vista dorsal, el ápice del edeago tiene for- ma rectangular, con los bordes laterales parale- los; la hendidura del ápice es profunda. estrecha y de lados paralelos (7D). FIG. 7.- Dictyneis canaliculatus. A) Pronoto hembra, vista dorsal; B) Pronoto macho, vista dorsal; C) Edeago, vista lateral: D) Edeago ápice, vista dorsal. 45 Gayana Zool. 55(1), 1991 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Se conoce desde Santiago, 33% 42” latitud sur hasta Talca, 35% 45” latitud sur. PLANTA HOSPEDADORA: Se ha recolectado en vegeta- ción de tipo esclerófila. No se conocen datos sobre plantas específicas. REGISTRO DE LOCALIDADES: 2 3 ejemplares examinados. CHILE. PROVINCIA DE QUILLOTA: Limache, Sta Rosa, di- ciembre, enero (1 ej. M. Pino); PROVINCIA DE VALPARAÍSO Los Perales, enero (1 ej. J. Solervicens); Colliguay, enero (1 ej. R. Bobadilla); septiembre (2 ej. M. Pino); Paso del Agua, abril (1 ej. M. Pino); El Salto, abril (10 ej. M. Pino); PROVINCIA DE CACHAPOAL: cerro Cantillana, diciembre (1 ej. J. Solervicens); Piche Alhue, noviembre (3 ej. L. Peña); PROVINCIA DE TaL Ca: Los Cipreses, enero (3 ej. M. Pino). Dictyneis campanensis nov. Sp. Figuras 8 y 12g LocaLipab Tiro: Parque Nacional La Campana, sec- D 3 E Ea) A, C tor Granizo en el cerro La Campana, Provincia de Quillota. MATERIAL TIPO: HoLoTIPO. Una hembra. Provincia de Quillota. Quillota, cerro La Campana, 8-8-1979, J. Solervicens col, 450 m.s.n.m. Depositado en colección M.Z.U.C. Paratipos: 1 macho, Quillota, cerro La Campana, 24-1-1979, J. Solervicens col. ex bosque higrófilo, 700 m.s.n.m.; 1 macho, Quillota, cerro La Cam- pana, 11-X11-1979, C. Vivar col. ex bosque escle- rófilo, 680 m.s.n.m.; 1 hembra, Quillota, cerro La Campana, 24-1-1979, J. Solervicens col.; 1 hembra de cerro La Campana, 22-11-1973, J. So- lervicens col. Depositados en M.Z.U.C. Diacnosis: Los individuos sobrepasan los 6 mm de longitud; color general del cuerpo café cobrizo brillante; las hembras se reconocen por la presen- cia de un par de tubérculos muy notorios en el ápice de los élitros y que en los machos están ausentes. 4mm FIG. 8.- Dictyneis campanensis nov. sp. A) Pronoto hembra, vista dorsal; B) Pronoto macho, vista dorsal; C) Edeago, ápice; D) Edeago, vista lateral; E) Genitalia, hembra: c: conducto de la espermoteca: gl: glándula vaginal; o: oviducto; Ovip: ovipo- sitor; re: recto; sp: cápsula de la espermoteca. 46 El género Dictyneis: JEREZ R., V. DESCRIPCIÓN HEMBRA: Longitud: 7-8 mm. (n= 10). Caseza: Frente y vértice con puntuación grande y densa; pilosidad blanquecina y gruesa, divergente en la parte media; labro subcircular con una esco- tadura en el margen anterior; antena con el tercer segmento casi dos veces más largo que el cuarto. PronoTo: Forma rectangular; superficie del disco con una impresión a cada lado; puntuación gran- de y densa, a modo de celdillas; pilosidad fina y esparcida; bordes laterales con un diente de base ancha y ápice truncado (Fig. 8A); en algunos ejemplares puede haber un diente anterior pe- queño. ELrrros: Más anchos que el pronoto, con superfi- cie rugosa; cada élitro lleva dos carenas longitudi- nales, la más externa termina en un tubérculo sobresaliente y redondeado, en el ápice de cada élitro; puntuación grande y esparcida; pilosidad fina, pero densa, formando 3 hileras longitudina- les de mechones de pelos poco sobresalientes. GenITaLIa: Cápsula de la espermoteca con el extre- mo distal curvado (Fig. 12g) y unida a la vagina por un conducto muy largo y enrollado (Fig. 8E). Macho: Longitud: 6-7 mm. (n= 10). Difiere de la hembra por presentar el pronoto cuadrangular y con los dientes laterales menos desarrollados (Fig. 8B); élitros sin tubérculos, del mismo ancho que el pronoto, con mechones de pelos hirsutos dispuestos longitudinalmente y an- gostándose en el ápice. Genitalia: el edeago en vista lateral es elongado (Fig. 8D) y poco curvado; el ápice en vista dorsal tiene forma ovalada con la base recta; la hendidu- ra apical es corta y con los bordes internos curvos (Fig 80). DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Conocida sólo del Parque Nacional La Campana, 32% 52” latitud sur. PLANTA HOSPEDADORA: Se encuentra en bosque escle- rófilo sobre Cryptocaria alba (peumo), Lithraea caustica (litre), Peumus boldus (boldo), Schinus 47 latifolius (molle) y en menor proporción se en- cuentra en Persea lingue (lingue). 91919) £LL REGISTRO DE LOCALIDADES dos. ejemplares examina- CHILE. PROVINCIA DE QUILLOTA: Quillota, cerro La Campa- na, entre septiembre de 1978 a agosto de 1979 (217 ej. J. So- lervicens, C. Vivar y V. Jerez); Limache, Granizo, sep- tiembre, octubre ($ ej. M. Pino). Dictyneis parvus nov. sp. Figuras la, 9 y 12h LocaLIDAD Tipo: Provincia de Valparaíso, cerro El Roble. MareriaL Tipo: Holotipo hembra. Chile, Valpa- raíso, cerro El Roble, 7-8 diciembre, 1980. M. El- gueta col. bajo Mulinum spinosum. 2100 m.s.n.m. Depositado en el M.N.H.N. Santiago. Paratipos:- 1] hembra y 1 macho: V. Tinguiririca, Quebrada Olmedo, 5 octubre, 1979, J. Solervi- cens col. Depositados en el M.N.H.N. Santiago. 2 machos: Chile, Santiago, Alto Cantillana, 21 diciembre, 1980, M. Elgueta col. depositados en colección M.Z.U.C. Diacnosis: Individuos pequeños, menos de 4.5 mm de longitud; pronoto con sólo un diente aguzado; élitros sin tubérculos, con el ápice redondeado. DESCRIPCIÓN HemBRA: Longitud: 4.5-4.8 mm. (n= 5). Caseza: Pilosidad amarillenta; puntuación grande formando celdillas contiguas. PronoTO: Cuadrangular, con una débil impresión a ambos lados de la línea media: márgenes laterales con un diente aguzado bien notorio (Fig. 9A); puntuación grande formando celdillas contiguas; pilosidad fina, blanquecina y esparcida. Elitros li- generamente más anchos que el pronoto, sin tu- bérculos ni mechones de pelos hirsutos; callo hu- meral anguloso; puntuación grande, profunda, de tamaño similar al pronoto; pilosidad fina y densa. Gayana Zool. 551), 1991 FIG. 9. Dictyneis parvus nov. sp. A) Pronoto hembra, vista dorsal; B) Pronoto macho, vista dorsal; C) Edeago, ápice vista dorsal; D) Edeago, vista lateral. GenrtTaLia: Cápsula de la espermoteca con una fuerte curvatura, ápice algo redondeado y curva- do (fig. 12h) y conducto capsular, de menor longi- tud que en las especies descritas anteriormente y no enrollado (Fig. la). Macho: Longitud: 4.5 mm. (n= 3). PronoTo. Cuadrangular, bordes laterales unidenta- dos (Fig. 9B); élitros casi del mismo ancho que el pronoto, con puntuación semejante y con mechones de pelos hirsutos y amarillentos dis- puestos longitudinalmente. GenITaLla: El edeago en vista lateral es elongado y presenta el extremo distal aguzado y curvado ha- cia abajo (Fig. 9D); en vista dorsal, el ápice es de forma rectangular, de lados paralelos, con el extremo distal aguzado; la hendidura es profunda y con los bordes internos rectos y separados en toda su extensión. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Se conoce en la Cordillera de la Costa entre el cerro El Roble 32? 58” latitud sur, hasta Los Queñes, 35 00” latitud sur. PLANTA HOSPEDADORA: Se ha recolectado bajo plan- tas de Mulinum spinosum y Mutisia sp. entre 2000 a 2200 m.s.n.m. en la Cordillera de la Costa y los Andes. MATERIAL EXAMINADO Y REGISTRO DE LOCALIDADES 13 ejemplares examinados. 48 CHILE. PROVINCIA CORDILLERA: El Manzano, octubre (1 ej. E. Charlin); PROVINCIA DE VALPARAÍSO: cerro El Roble, no- viembre (1 ej. M. Elgueta); cerro La Campana, octubre (2 ej. M. Elgueta); PROVINCIA DE CACHAPOAL. Alto Cantillana, di- ciembre (2 ej. M. Elgueta); Tinguiririca, Quebrada Olmedo, octubre (3 ej. J. Solervicens); Las Peñas, noviembre (1 ej. P. Ramirez); Sierra Bellavista, octubre (1 ej. J. Solervicens); PRO VINCIA DE CURICÓ: Los Quenñes, abril (2 ej. J. Solervicens). Dictyneis brevispinus nov. Sp. Figuras 10 y 121 LocaLipapb tiro: Fundo Malcho, Cordillera de Parral, Provincia de Linares. MaTeriaL TIPO: Holotipo, hembra de la Cordillera de Parral, Fundo Malcho, octubre, 1956, L.E. Peña col. Depositado en colección M.Z.U.C. Paratipos: 2 machos y 1 hembra, de la misma lo- calidad depositados en colección M.Z.U.C. DiaGnosis: insectos de aspecto robusto; pronoto cuadrangular; disco con dos fuertes impresiones laterales; las hembras presentan en los márgenes laterales del pronoto una carena, que insinúa dos dientes poco evidentes; los machos presentan un diente lateral y en las procoxas una fuerte espina. DESCRIPCIÓN HemBRa: Longitud: 7 mm. (n=2). Caseza: Pilosidad amarillenta y densa; segmentos antenales alargados, de color café rojizo. Pronoro: Cuadrangular con dos fuertes impre- siones en el disco; puntuación grande formando celdillas contiguas; pilosidad amarillenta, densa pero fina; márgenes laterales con una carena que no llega a formar dientes (Fig. 10A). Enrrros. Más anchos que el pronoto; callo hume- ral anguloso; superficie del disco rugosa, con tu- bérculos recubiertos por pilosidad; en el ápice los tubérculos convergen en forma irregular y en la parte media se forma una especie de canal; pilosi- dad muy densa. GENITALIA: Cápsula de la espermoteca con el ápice curvado (Fig. 12i); conducto capsular largo y enrollado. El género Dictyneis: JEREZ R., V. A 2 A ES Amm (ol FIG. 10. Dictyneis brevispinus nov. sp. A) Pronoto hembra, vista dorsal; B) Pronoto macho, vista dorsal; C) Edeago, vista lateral; D) Edeago, ápice vista dorsal. Macho: Longitud: 6 mm. (n= 3). Difiere de la hembra por presentar el cuerpo alar- gado; pronoto cuadrangular, pero los márgenes laterales presentan un diente poco sobresaliente de base ancha (Fig. 10B); disco con una impre- sión a cada lado de la línea media. ELrrros: Un poco más anchos que el pronoto; tu- bérculos de los élitros convergen en el ápice, pero no llegan a formar un canal tan evidente como en la hembra. Las coxas anteriores presentan una espina próxima a la articulación con el trocánter. GENITALIA: En vista lateral, el edeago es elongado, con una curvatura en la zona media y con el ápi- ce aguzado y fuertemente curvado hacia abajo (Fig. 10C); en vista dorsal el ápice tiene forma ovalada y de base recta; la hendidura apical es profunda y presenta los bordes internos curvos y separados (Fig. 10D). DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Se conoce sólo de la Cor- dillera de Parral, Linares 35% 48” latitud S. PLANTA HOSPEDADORA: Desconocida. DISCUSION A partir del análisis morfológico del material es- 49 tudiado, podemos evidenciar que el género Dicty- neis Baly, 1865 comprende un grupo homogéneo de especies endémicas de Chile que presentan po- ca variabilidad morfológica intra e interespecífi- ca. Las especies no presentan una clara aso- ciación con algún tipo de formación vegetacional en particular, debido probablemente, a la caren- cia de registros de sus plantas hospedadoras. Del análisis de los caracteres genitales feme- ninos, llama la atención la extraordinaria longi- tud que en algunas especies presenta el conducto de la espermoteca. En este aspecto, la estructura del complejo de la espermoteca y de la genitalia masculina se revelan como caracteres sistemáti- cos de importancia. Por el hecho de carecer de alas metatoráci- cas, los individuos presentan una baja vagilidad, tendiendo a permanecer ocultos y protegidos entre el follaje de sus plantas hospedadoras. Esta misma característica, probablemente, determina que las especies tengan áreas de distribución geo- gráfica restringidas y por ende, vean limitada su capacidad para colonizar nuevos ambientes. Así, especies como D. campanensis, D. parvus y D. brevispinus presentan grados de endemismo, delimitado por condiciones altitudinales o latitu- dinales, quedando circunscritas a zonas más o menos aisladas de la Cordillera de la Costa o de los Andes. Con respecto a aspectos bionómicos, la ma- yoría de las especies se encuentran presentes du- rante todo el año; no se han realizado estudios que relacionen la fenología de las plantas hospe- dadoras con la presencia de los insectos y su acti- vidad alimenticia y reproductiva. A partir de la revisión del material tipo y después que Jerez y Berti (1987) invalidaron la designación de Baly (1865) para Myochrous pul- vinosus como especie tipo del género Dictyneis, en el presente trabajo se designa a Myochrous as- peratus Blanchard, 1851 como especie tipo del género, siguiendo las disposiciones del Código de Nomenclatura Zoológica. En cuanto a la validez o no del nombre Dicty- neis, y según las disposiciones del artículo 70 B del Código de Nomenclatura Zoológica, se some- terá este problema a la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica, quien en última ins- tancia decidirá si es pertinente o no crear una nueva entidad genérica. Gayana Zool. 55(1), 1991 FIG. 11. Cápsula de la espermoteca. a) D. asperatus, b) D. conspurcatus; c) D. humilis; d) D. quadridentatus; e) D. terrosus, f) D. canaliculatus. 50 El género Dictyneis: JEREZ R., Y. FIG. 12. Cápsula de la espermoteca. g) D. campanensis nov. sp.: h) D. parvus nov. sp. 1) D. brevispinus NOV. Sp. 51 AGRADECIMIENTOS La autora agradece muy especialmente al profe- sor Jaime Solervicens y al Sr. Carlos Vivar por la gran cantidad de material recolectado por ellos; a los Srs. Mario Elgueta y Gerardo Arriagada por facilitar material del Museo Nacional de Historia Natural y al Sr. Mario Pino (Q.E.P.D.) por facili- tar material de su colección para este estudio, ad- quirida recientemente por el M.Z.U.C. Final- mente agradezco al personal del Laboratorio de Microscopía Electrónica de la Dirección de In- vestigación de la Universidad de Concepción, por su colaboración en el procesamiento de las muestras. LITERATURA CITADA BecHyNÉ, J. 1950. Les générotypes des Eumolpides de l'Amérique du Sud et du Centre avec les diagnoses des formes nouvelles (Col. Phytoph. Chrysomeloidea). Mitt. Munch. Ent. Ges. 40:264-292. —— — 1953. Katalog der neotropischen Eumolpiden (Col. Phytoph. Chrysomeloidea). Entom. Arbeiten aus dem Museum Frey. Bol. 4:24-303. BECHYNE, J. and S. DE BECHYNÉ. 1969 (1970). La posición sistemática de Megascelis Chevrolat (Col Phytophaga). Revista Fac. Agron. Univ. Cent. Venezuela. 5(3):65-75. Bay. F. 1865. An attempt at a classification of the Eumolpidae. Journ. of Ent. (12):433-436. —-—— 1878. Description of new species and genera of Eumolpidae. Journ Linn. Soc. Zool. 14:246-265. BLACKWELDER, R. 1946. Checklist of the coleopterous insects of Mexico. Central America, the West Indies and South America. Bull. U.S. Nat. Mus., 185 (part):627-757. BLAKE, D. 1950. A revision of the beetles of the genus Myochrous. Proc. U.S. Nat. Mus. 101 (3271): 1-64. —— — 1967. Revision of the beetles of genus Glyptoscelis (Coleoptera-Chrysomelidae). Proc. U.S. Nat. Mus. 123 (3604):1-53. BLANCHARD, E. 1851. Fauna Chilena. Insectos. Coleópteros. In: Gay, Historia Física y Política de Chile. 5:522-558. BRETHES, J. 1928. Contribution pour la connaissance des Chrysomélides du Chili. Rev. Chil. Hist. Nat. 32:204- 220. CAMOUSSEIGHT, A. 1980. Catálogo de los tipos de Insecta depositados en la colección del Museo Nacional de Historia Natural (Santiago, Chile). Publicación Ocasional. M.N.H.N. Chile. N? 32:1-45. CHapuis, F. 1874. Histoire Naturelle des insectes. Génera des Coleopteres (cont. of Lacordaire) 10:1-455. CLAVAREAU, H. 1914. Coleopterorum Catalogus, in Junk, pars 59, Chrysomelidae. Eumolpidae:1-215. ERICHSON, W. 1847. Conspectus insectorum coleopterorum quae in Republica Peruana observata sunt. Arch. Naturg. 13:67-185. Gayana Zool. 55(1), 1991 JacoBY, M. 1900. Descriptions of new species and a new genus of South American Eumolpidae. Trans. Ent. Soc. London 1900:453-510. JEREZ, R.V. y N. BERTI. 1987. Glyptoscelis pulvinosus, nueva combinación y redescripción de la especie (Chrysomelidae-Eumolpinae). Bol. Soc. Biol. Concepción. 58:89-93. KasaP, H. y R.A. CROWSON. 1980. The female reproductive organs of Bruchide and Chrysomelidae (Coleoptera). Turk. Bitk. Koruma. Derg. 4(2):85-102. Le CONTE, S. 1859. Catalogue of the Coleoptera of Fort Tejon, California. Proc. Acad. Nat. Sci, Philadelphia. 11:69-90. LEFEVRE, E. 1885. Eumolpidarum hucusque cognitarum catalogus. Mém. Soc. Roy. Sci. Liége. 11(2):1-172. Papp, CH. 1949. Einige neue beitrage zur kenntnis der Chrysomeliden fauna (38. Beitrag zur kenntnis der Chrysomeliden). Miscelánea Entomológica 46:11-16. PhiLIPPI, R. y F. PHILIPP1 1864. Beschreibung einiger neuen chilenischen káfer. Stett. Ent. Zeit., 25(10-12): 383-401. PhiLipPr, F. 1887. Catálogo de los coleópteros de Chile. An. Univ. Chile. 71(1):193-619. SuzuK1, K. 1970. Comparative morphology and evolution of the hind wings of the family Chrysomelidae (Coleoptera). IV Subfamilies Chlamisinae, Lamprosominae and Eumolpinae. Kontyú 38(3):222- 231. SHUTE. M. 1974. The species of Myochrous Erichson (Co- leoptera: Chrysomelidae), occurring in Central Ameri- ca. J. Entomol (B). 42)(2):183-193. Manuscrito aceptado en noviembre de 1990. 52 Gayana Zool. 55(1): 53-85, 1991 ISSN 0016-531X THE AMERICAN GENERA OF ASILIDAE (DIPTERA): KEYS FOR IDENTIFICATION WITH AN ATLAS OF FEMALE SPERMATHECAE AND OTHER MORPHOLOGICAL DETAILS. VI. TRIBE ATOMOSIINI HERMANN (LAPHRIINAE), WITH DESCRIPTIONS OF TWO NEW GENERA AND THREE NEW SPECIES, AND A CATALOGUE OF THE NEOTROPICAL SPECIES* LOS GENEROS AMERICANOS DE ASILIDAE (DIPTERA): CLAVES PARA SU IDENTIFICACION CON UN ATLAS DE LAS ESPERMATECAS DE LAS HEMBRAS Y OTROS DETALLES MORFOLOGICOS. VI. TRIBU ATOMOSIINI HERMANN (LAPHRIINAE), CON DESCRIPCIONES DE DOS NUEVOS GENEROS Y TRES NUEVAS ESPECIES Y UN CATALOGO DE LAS ESPECIES NEOTROPICALES Jorge N. Artigas**, Nelson Papavero*** y Armando L. Serra**** ABSTRACT spermathecae and other morphological details, is given. Two new genera are described: Aphractia (for Atractia longicornis A key for the identification of the 17 American genera of Hermann) and Cyphomyiactia (type-species, costai, sp. n., Atomosiini Hermann (Laphriinae), with illustrations of from Brazil, Goiás, Goiánia (Campinas)). Two new species of Dissmeryngodes are described: amapa (type-locality: Brazil, Amapá, Serra do Navio) and iracema (type-locality: Brazil, Sáo Paulo, Ribeiráo Preto (Fazenda Iracema). The following new generic synonymies are proposed: Paratractia Hull. 1862 synonym of Atomosia Macquart, 1838; Cyphotomyia “This research was supported by the Fundagáo de Williston, 1889 and Protichisma Hermann, synonyms of Amparo á Pesquisa do Estado de Sáo Paulo (Grants 85/1772: Cerotainia Schiner, 1866; Centrolaphria Enderlein, 1914 and 5, 86/3327-1 and 87/3170-8). Catonomyia Hull, 1962 synonyms of Dissmeryngodes **Universidad de Concepción-Facultad de Ciencias Hermann, 1912; Josmayala Kaletta, 1978 synonym of Biológicas y de Recursos Naturales-Departamento de Zoolo- Eumecosoma Schiner, 1866; Lophoceraea Hermann, 1912 gía (Proyectos Dirección de Investigación, U. de Concepción synonym of Hybozelodes Hermann, 1912; Othoniomyia N%s 20.38.12 y 20.38.17): Hermann, 1912, Sphagolestes Hull, 1962, Voluptarius ***Museu de Zoologia £ Instituto de Estudos Kaletta, 1978 and Jucundus Kaletta, 1978 synonyms of Avangados, Universidade de Sao Paulo. Pesquisador do Con- Oidardia Hermann, 1912. Rhatimomyia Lynch-Arribálzaga, selho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico 1882 is unrecognized. A catalogue of the Neotropical species, (CNPq, Proc. N” 30.0994/79. with several new combination, is added. ** Museu de Zoologia, Universidad de Sao Paulo. Bol- sista da Coordenagao de Aperfeigoamento do Pessoal de En- KEYwORDs: Insecta. Taxonomy. America. Key. Asilidae. sino Superior (CAPES). > Atomosiini. Spermatheca. Morphology. 53 Gayana Zool. 55(1), 1991 RESUMEN Se presenta una clave para la identificación de los 17 géneros americanos de Atomosiini (Laphriinae), con ilustraciones de espermatecas y otros detalles morfológicos. Son descritos dos nuevos géneros: Aphractia (para Atractia longicornis Her- mann) y Cyphomyiactia (especie-tipo, costal, Sp. N., de Brasil, Goiás, Goiánia (Campinas)). Son descritas dos nuevas espe: cies de Dissmeryngodes: amapa (localidad-tipo: Brasil, Ama- pá, Serra do Navio) e ¡racema (localidad-tipo: Brasil, Sao Paulo, Ribeiráo Preto (Fazenda Iracema)). Se proponen las si- guientes nuevas sinonimias genéricas: de Paratractia Hull, 1962 con Atomosia Macquart, 1838; de Cyphotomyia Willis- INTRODUCTION This is part VI of a series of papers intended as a preliminary effort to define the American genera of Asilidae, describing the new genera, preparatory to the elaboration of Catalogue of Neotropical species, for inclusion in the forthcoming World Catalog of Flies, now being prepared by the U.S. Department of Agriculture and U.S. National Museum of Natural History, Washington, D.C. We have adopted a classification of the Asilidae in 8 subfamilies. It follows, basically, the classification adapted by Papavero (1973), with the elevation of the Stichopogoninae to subfamily rank, and the Apocleinae Papavero are included within the Asilinae. The Leptogastrinae are considered a subfamily of Asilidae. Morphology and terminology we have followed J.F. McAlpine, 1981. LisT OF ABBREVIATIONS AMNH : American Museum of Natural History, New York BMNH : British Museum (Natural History), Lon- don BUD : Magyar Termésettudományi Múzeum, Budapest CRAC : University of Cracovia, Poland FAUCV : Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Maracay FRAN : Natur-Museum und Forschungs- Institut (Senckenberg), Frankfurt a. M. MCZ : Museum of Comparative Zoology, Har- vard University, Cambridge, Mass. 54 ton, 1889 y Protichisma Hermann, 1912 con Cerotainia Schi ner, 1866; de Centrolaphria Enderlein, 1914 y Catonomyia Hull, 1962 con Dissmeryngodes Hermann, 1912; de Josma- yala Kaletta, 1978 con Eumecosoma Schiner, 1866; de Otho- niomyia Hermann, 1912, Sphagolestes Hull, 1962, Volupta- rius Kaletta, 1978 e lucundus Kaletta, 1978 con Oidardis Hermann, 1912. Rhatimomyia Lynch Arribálzaga, 1882 no puede ser reconocido. Se agrega un catálogo de las especies neotropicales, con muchas nuevas combinaciones. PALABRAS CLAVES: Insecta. Taxonomía. América. Claves. Asilidae. Atomosiini. Espermateca. Morfología. MIL : Museo Civico di Storia Naturale, Milan MNHNP : Muséum National d'Histoire Naturelle, Paris MUN : Zoologische Sammlungen des Baye- rischen Staates, Munich MZUSP - Museu de Zoologia, Universidade de Sáo Paulo, Sao Paulo NAPLES : Naples Museum, Italy OXF : Hope Department of Entomology, Ox- ford University, Oxford PHIL : Academy of Natural Sciences, Phila- delphia SANT «Museo Nacional de Historia Natural, Santiago sr : Syntypes STOCKHOLM - : Naturhistoriska Riksmuseet,Stockholm TORO «Istituto e Museo di Zoologia, Universitá di Torino, Turin TB : Typels) UCV - Universidad Central de Venezuela, Cara- cas USNM - United States National Museum of Natu- ral History, Washington, D.C. WASH - Washington State University, Pullman WIEN - Naturhistorisches Museum, Vienna The material used in this series belongs to the Museu de Zoología da Universidade de Sáo Paulo, Brasil and to the Departamento de Zoología, Universidad de Concepción, Chile (MZUOC). The methodology employed dissection and presentation of the male terminalia, female spermathecae and other morphological details is the same employed by Artigas (1971). in the Amer. gen. Asilidae VI. Laphriimae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. ef al. TRIBE ATOMOSIINI Hermann KEY TO THE AMERICAN GENERA 1. Anatergite with soft or coarse hairs, but never with spine-or spike- Med AAA A E A ARCA 2(1). Antenna with two flagellomeres (Fig. 2). Face extremely narrow; two very long and stout ocellar bristles (Fig. 1). At least 4 pairs of stout, stiff bristles on upper occiput. Mesonotum slightly bare, shining, with 1 notopleural, 1 supraalar and 1 postalar bristles, all long and stout. Scutellum with a pair of exceptionally long and stout marginal bristles. Abdomen parallel-sided, with fine and scattered punctures; lateral bristles present on tergites 1-6 or 1-3. Hind femur with (Fig. 3) or without moderately long, tuberculate spines on apical half of ventral surface. Male terminalia and aedeagus as in Figs. 4-8 and 11-15. Female spermathecae as in Figs. AI andil 6 ATASCADA e oaaoaces a Ri Is ais Dissmeryngodes Hermann, 1912. Antenna with a single flagellomere. Other combinations Of Characters ...oooononccinnnncncmnm.. 3(2). Lateral bristles present on all tergites. Large (10-12 mm), robust flies. Face entirely convex, no projection at the subcranial margin, the coarse bristles of the mystax covering entire length of face. Abdomen, in dorsal view, with 6 tergites. ETONSIMINCON EA Lateral bristles restricted to tergites 1-3 or only to tergite 1. Other combinations MAA A Ia 4(3). ¡Scape twice as long as pedicel. Flagellomere three times length of scape and pedicel together, truncate at apex, with a dorsally placed spine. Body black. Male terminalia as in Figs. 18-22. Female spermathecae as in Figs. 23-24 (Mexico to A Aphestia Schiner, 1866. Scape subequal in length to pedicel. Flagellomere of variable length, but apex prolonged into a filiform process and spine subapically placed. Ground color of abdomen yellowish-brown, with or without dark spots and stripes (Peru, Brazil: BAM OS Aphractia, gen. n. EA A a BLONDIE CONN LEE IA A A A A 6(5). Vein M> absent beyond cell d (i. e., only four posterior cells present). (USA, MA A A nao Atomosiella Wilcox, 1937. T(6). Face and antenna with long and thick pile. Also the occiput very thickly pilose. Mesonotum entirely covered with semierect, thick pile. Tarsal claws thick at base and empodial bristle developed, almost claw-like. Male terminalia as in Artigas (1971: fig. 69). Female spermathecae as in Artigas (1971: fig. 70) and our Figs. 25-26 Cm a AA Lamprozona Loew, 1851. Hairs of head and thorax relatively scarce. Tarsal claws and empodial Dustin dd 55 Gayana Zool. 55(1), 1991 8(7). Eye, in lateral view, narrower on lower half, due to a recession of its postero-inferior margin. Face slightly prominent at subcranial margin. Scutellum with smooth or impressed rim, and with two long marginal bristles, or two long and two short marginal bristles, or yet with several long and short marginal bristles intermingled. Male terminalia and aedeagus as in Figs. 27-31. Female spermathecae as in Figs. 32- 33 (North and South America, but not in Chile) ............ Eumecosoma Schiner, 1866. Eye, in lateral view, as wide above as below (i.e., eye almost symmetrical in relation to its equator). Face prominent or not at subcranial margin. Scutellum with short or long marginal hairs, but never with differentiated long bristles. Male terminalia and aedeagus as in Figs. 34-38. Female spermathecae as in Figs. 39-47 (Neotropical, but NAAA A art Oidardis Hermann, 1912. 9(5). Minute (5 mm) flies, with globose head. Face not visible in lateral aspect. Mystax composed of about 6 bristles restricted to subcranial margin of face. Thorax and abdomen micropilose. Mesonotum with a few lateral bristles. Scutellum short pilose, with 2 marginal bristles (Peru) ......................... Strombocodia Hermann, 1912. Larger flies. Head never globose. Other Combinations Of CharactelS c.uncccccicnnininnnmmmmms. 10(9). Face relatively wide and evenly convex. Flagellum prolonged into a filiform process. Abdomen very wide and short, cup-shaped. Body with blue reflections. Cyphomyia (Stratiomyidae) like flies (Brazil: Goiás) .............. Cyphomyiactia, gen. n. Face flat above, prominent below. Abdomen never as aboOVe ...ooonccconocccononnconconcnncinnonocnncnnos 11(10). Antennal flagellomere with acute apex, sometimes prolonged into a more or less filiform process and with a subapically or dorsally placed spine (if dorsal, spine always placed distally to middle of flagellum). Male terminalia and aedeagus as in Figs. 48-52. Female spermathecae as in Figs. 53-56 (Central and South America, but NAC A A Hybozelodes Hermann, 1912. Antennal flagellomere truncate at apex and spine always placed dorsally and always situated before middle of flagellum. Male terminalia and aedeagus as in Figs. 57-61. Female spermathecae as in Figs. 62-65 (Brazil: Amazonia and southern Sd A A A A Lycosimyia Hull, 1958. IZAN MAMI a can 'AMtEnn a Witness entes 13(12).Scape and pedicel subequal in length. Frons with divergent slopes. Male terminalia and aedeagus as in Figs. 66-70. Female spermathecae as in Figs. 71-72 (MexicojtossouthenBraz es toa: Atoniomyia Hermann, 1912. Scape about three times as long as pedicel. Frons with (?) convergent slopes (Panama ene Bathropsis Hermann, 1912.* 14(12). Frons relatively narrow, with convergent slopes. Scape never several times NE A o oca Frons extremely widened, with slopes definitely divergent (Fig. 89). Scape several times longer than pedicel (Fig. 90). Male terminalia and aedeagus as in Figs. *Not seen. 56 11 13 14 15 Amer. gen. Asilidae VI. Laphriinae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. ef al. 91-95, 98-102. Female spermathecae as in Figs. 96-97, 103-104 (North and South AMECA O O EO a: Cerotainia Schiner, 1866 15(14). Flagellum with acute apex prolonged into a filiform process, and spine subapically placed (Southern Brazil) A A: Atractia Macquart, 1838 Flagellum truncate at apex, with spine definitely dorsal in position 16(15). Frons extremely shallow. Pleura, mesonotum and abdomen very coarsely punctate. Scutellum with only a pair of fine, stiff, marginal hairs. Lateral bristles confined to first two tergites and replaced by spiky pile on tergites 3-6. Apex of abdomen strongly cupped. Pronotum with a collar of spikelike bristles. Occipital bristles very weak. Female spermathecae as in Figs. 73-74 (Brazil: Distrito Federal). Frons deeply excavated. Body punctures variable. Hodites Hull. 1962 Scutellum with several marginal hairs, or with 2 to 6 or more spike-like bristles. Lateral bristles variable: from confined to tergite 1 to present on all tergites. Pronotum with or without long spike-like bristles. Occipital bristles variable. Male terminalia and aedeagus as in Figs. 75-79 and 82-86. Female spermathecae as in Figs. 80-81 and 87-88 (Americas, but not in Chile) Genus Aphestia Schiner Aphestia Schiner, 1866:663 (key), 673. Type- species, brasiliensis Schiner (orig. des.) = annulipes (Macquart). Aphestia annulipes (Macquart) Atomosia annulipes Macquart, 1838:74 (1839:190). Type-locality: “Brazil”. TP MNHNP. Atomosia affinis Macquart, 1850:379 (1850:75). Type-locality: “Brazil”. TP. MNHNP. N. SYN. Aphestia brasiliensis Schiner, 1866:378. Type- locality: “Brasil”. TP WIEN. Aphestia calceata Schiner, 1867:379. Type- locality: “Brazil”. TP WIEN. Ref.- Her- mann, 1912:123 (Synonymy). Aphestia calcarata Williston, 1901:317, error. There exists a considerable variation in the color of legs and in the shape of cell rs (from wi- dely open to closed and petiolate). We interpret this species as containing those representatives of Aphestia with mixed black and white bristles in the mystax. 57 A E IA ETE ER .Atomosia Macquart, 1838. MATERIAL EXAMINED BRAZIL. RONDONIA: Pimenta Bueno, xi. 1960 (Alvarenga). 18 . AMAPÁ Mazagáo. Jaú ao Vila Nova, 1958 (Damasceno). 1 Q . MaTO Grosso: Utiariti, Rio Papagaio, xi.1966 (Lenko « Pereira). 19 . MINAS GERAIS: Macaúba, no date (Pereira), 1 2 : Pouso Alegre, xi1.1952 (Pereira), 1 Y . GolAs: Goiánia (Campinas). 1.1936 (Spitz), 1 4 . RIODE JANEIRO: Muri, Nova Friburgo, 1.1966 (Guimaraes). 28, 2 % (one with spermathe- cae preserved on vial on same pin); Itatiaia, 700 m, 1.1955 (Zikán). 1 8 ; Magé, ¡1.1940 (Shannon), 1 2 . Sño PauLo Aragatuba, Rio Jacaretinga. x.1961 (Lane £ Rabello), 1 9 ; Praia Grande, Ilha de Santo Amaro, xi.1969 (Val), 1.2; Praia Grande (Fazenda Rondónia), 11.1945 (Carrera), 38, Ju- quiá, no date (Lane). 1 4 ; Alto da Serra, xi1.1925, xii.1927 (Spitz). 2 4 ; Rio Claro, xii.1930 (Borgmeier). 1 2 ; Sáo Paulo (Cantareira. Chapadáo). x1.1946 (Barretto). 3% ; do., xi.1951 (Carrera £« d'Andretta), 1 Y ; Sáo Paulo (Horto Florestal). xi.1946 (Carrera). 1 ; Sáo Paulo (Ipiranga). ¡ii.1948 (Ra bello), 12 ; do.. 111.1934 (Spitz). 18: do.. 1.1948 (Dente). 1d (terminalia in vial on same pin); Sáo Paulo. v. 1923, 1v.1926 (Barbiellini), 38 .2d8. PARANA: Curitiba, x.1936, 1.1940 (Cla- retiano). 28, 19 ; Rio Negro, vii.1929, co collector, 1 4 . SANTA CATARINA: Blumenau, 1.1964 (Carrera). 12 ; Nova Teutónia, 111954 (Plaumann), 1 8 . All in MZUSP. Aphestia nigra Bigot Aphestia nigra Bigot, 1878:225. Type-locality: “Mexico”. TP OXF. Gayana Zool. $5(1), 1991 Aphestia mexicana Williston, 1901:317, pl. 6, fig. 2. Type-locality: Mexico, Guerrero: Amula; Veracruz: Atoyac. ST BMNH. N. SYN. Atomosia andrenoides Bromley, 1934:339. Type- locality: Guyana, Bartica, Kartabo. TP AMNH. N. SYN,. As occurs with 4. annulipes, there is a great variation in the color of legs and the shape of cell rs. We are considering as this species specimens with entirely white mystax. MATERIAL EXAMINED BRAZIL. AMAZONAS: Manaus, xi.1957 (Elias £« Ropa), 1 2 . DISTRITO FEDERAL: Corumbá (Fazenda Monjolinho), 11.1945 (Barretto), 11 specimens. GOIÁS: Goiánia (Campinas), xii.1935 (Spitz), 10. RIO DE JANEIRO: Itatiaia, 700 m, 111948, 111950 (Zikán), 2 4 . Sao PauLo: Nova Europa (Fazenda Ita- queré), v.1964 (Lenko). 1 2 ; Barueri, 1¡.1955 (Lenko), 19 ; Sáo Paulo (Cantareira, Chapadao), x1.1946 (Barretto), 19. PARANA: Matinhos, 11.1945, no collector, 1d. ARGENTINA. CÓRDOBA: Depto. S. Martín, 1.1950, no collector, 1d. All in MZUSP. Aphractia, gen. n. Very similar to Aphestia, differing however in the following characters: scape subequal in length to pedicel; flagellomere of variable length, but apex prolonged into a filiform process and spine subapically placed; abdomen more or less parallel-sided, more slender than in Aphestia, and yellowish-brown in ground color, with or without dark spots and stripes. Wings with cell rs open (in the very few specimens examined; there may be a strong variation, as in Aphestia). Type-species: Atractia longicornis mann. Her- LIST OF SPECIES longicornis (Hermann), 1912:190, fig. 74 (Atrac- tia). Type-locality: Brazil, Bahia. TP? N. COMB. rubida (Hermann), 1912:179 (Atractia).Type- locality: Brazil, Rio Grande do Sul. TP WIEN. N. COMB. 58 vivax (Hermann), 1912:177, fig. 67 (Atractia). Type-locality: Peru, Umuhuankiali. Urubamba R., 500 m, and “Peru”. ST ? N. COMB. Genus Atomosia Macquart Atomosia Macquart, 1838:73 (1839:189). Type- species, incisuralis Macquart (Coquillett, 1910:512) = puella (Wiedemann). Paratractia Hull, 1962:384. Type-species, Laphria dasypus Wiedemann (orig. des.). N. SYN. anonyma Williston, 1901:316. Type-locality: Mexico, Guerrero, Chilpancingo. TP AMNH, BMNH. argyrophora Schiner, 1868:169. Type-locality: “Brazil”. TP WIEN. armata Hermann, 1912:152, fig. 58. Type- locality: “Brazil”. TP MUN, MIL. barbiellinii Curran, 1935:7. Type-locality: Brazil, Sao Paulo. TP AMNH. beckeri Jaennicke, 1867:359. Type-locality: “Me- xico”. TP MUN. bequaerti Bromley, 1934:339. Type-locality: Bra- zil, Pará, Santarém. TP USNM. bigoti Bellardi, 1861:120 (20). Type-locality: “Mexico”. TP TORO. cerverai Bromley, 1929:282, fig. 8. Type-locality: Cuba, Soledad. TP USNM. coxalis Curran, 1930:18. Type-locality: Brazil, Mato Grosso, Corumbá. TP AMNH. cyanescens Rondani, 1848:92. Type-locality: “Brazil”. TP NAPLES. danforthi Curran, 1935:8. Type-locality: Puerto Rico, Coamo Springs. TP AMNH. dasypus (Wiedemann), 1828:527 (misprinted as 257) (Laphria). Type-locality: “Brazil”. TP ? N. COMB. fredericoi Carrera, 1952:209. Type-locality: Bra- zil, Sáo Paulo, Sáo Paulo (Ipiranga). TP MZUSP. frontalis Curran, 1930:17. Type-locality: Brazil, Mato Grosso, Chapada dos Guimaraes. TP AMNH. geniculata (Wiedemann), 1821:241 (Laphria). Type-locality: “Brazil”. TP 2WIÉN. hondurana James, 1953:53. Type-locality: Hon- Amer. gen. Asilidae VI. Laphriinae: Atomostini: ARTIGAS, J.N. et al. duras, Zamorano, Escuela Agrícola Pa- namericana. TP MICH. limbiventris Thomson, 1869:466. Type-locality: Uruguay, Montevideo. 1 STOCKHOLM. limbativentris Lynch Arribálzaga, 1880:50, emend. lineata Curran, 1930:19. Type-locality: Brazil, Mato Grosso do Sul, Corumbá. TP AMNH. macquarti Bellardi, 1861:120 (20). Type-locality: “Mexico”. TP TORO. maestrae Bromley, 1929:287, fig. 7. Type- locality: Cuba, Sierra Maestra. TP USNM. melanopogon Hermann, 1912:144, fig. 53. Type- locality: USA, Texas. Distr.- USA, Me- xico, Honduras. TP 2?WIEN. metallescens Hermann, 1912:150, fig. 57. Type- locality: Argentina, Mendoza. TP MUN, WIEN. metallica Bromley, 1929:283. Type-locality: Cu- ba, Sierra Maestra, Palma Mocha. TP USNM. mucida Osten Sacken, 1887:184. Type-locality: Mexico, Sinaloa, Presidio. TP BMNH. nigroaenea Walker, 1851:154. Type-locality: Co- lombia, Bogotá (in label of type). TP BMNH. nuda Hermann, 1912:147, fig. 55. Type-locality: Trinidad, Belmont (in label of type). TP MUN. panamensis Curran, 1930:17. Type-locality: Pa- nama, Canal Zone, Barro Colorado 1. TP AMNH. pilipes Yhomson, 1869:465. Type-locality: Ar- Egentima, —IBUemOs —¿MreS. 108 STOCKHOLM. pilosipes Lynch Arribálzaga, emend. pubescens Bromley, 1929:281, pl. 1, fig. 3. Type- locality: Cuba, Soledad. TP MCZ. puella (Wiedemann), 1828:531 (Laphria). Type- locality: unknown. TP WIEN. incisuralis Macquart, 1838:76 (1839:192), pl. 7, fig. 1. Type-locality: “Cuba”. TP MNHNP. rica Curran, 1935:9. Type-locality: Puerto Rico, Mayaguez. TP AMNH. rosalesi Carrera £ Machado-Allison, 1963:242, fig. 1. Type-locality: Venezuela, Carabo- 1880:52, S9 bo, Maruiara. TP UCV. rufipes Macquart, 1847:55 (1847:39). Type- locality: USA, Pennsylvania. Distr.- USA, Mexico. TP MNHNP. eupoda Bigot, 1878:234 (Cormansis). Type- locality: “Mexico”. TP OXF. soror Bigot, 1878:236. Type-locality: “Mexi- co. TPLOXE: punctifera Hermann, 1921:161 (as rufipes var.). Type-locality: “Mexico”. TP MUN. ?scoriacea (Wiedemann), 1828:529 (Laphria). Type-locality: “Brazil”. TP? selene Curran, 1935:7. Type-locality: Brazil, Sáo Paulo. TP AMNH. setosa Hermann, 1912:145, fig. 54. Type- locality: “Brazil”. TP MIL, MUN. tenuis Curran, 1930:19. Type-locality: Brazil, Mato Grosso, Chapada dos Guimaraes. TP AMNH. tibialis Macquart, 1846:204 (1846:76). Type- locality: Mexico, Yucatán, Mérida. TP Most. unicolor Macquart, 1838:74 (1839:190), pl. 7, figs. 2-3. Type-locality: Brazil, Rio Gran- de do Sul. TP MNHNP. venustula Lynch Arribálzaga, 1880:50. Type- locality: Argentina, Buenos Aires, Las Conchas and Gran Chaco. TP lost. xanthopus (Wiedemann), 1828:529 (Laphria). Type-locality: “Brazil”. TP? Genus Atomosiella Wilcox Atomosiella Wilcox, 1937:40. Type-species, Atomosia antennata Banks (orig. des.). antennata (Banks), 1920:66 (4tomosia). Type- locality: USA, Arizona. Distr.- USA, Mexico (Baja California). TP ?MCZ. Genus Atoniomyia Hermann Atonia Williston, 1889:257 (preocc. Gistel, 1848). Type-species, Atomosia mikii Williston (Williston, 1901:316). Atoniomyia Hermann, 1912:81 (nom. nov. for Atonia Williston). Type-species, Atomosia mikii Williston (aut.). Neatonia Bromley, 1935:130. Unavailable name Gayana Zool. 55(1), 1991 (no type-species designated). albifacies (Hermann), 1912:85 (key), 97 (descrip- tion, as albiceps (sic), fig. 38 (Atonia). Type-locality: Brazil, Mato Grosso, Cuiabá. TP BUD. ancylocera (Schiner),1868:170 (Atomosia). Type- locality: “Venezuela”. TP WIEN. brevistylata (Williston), 1901:316, pl. 6, fig 1 (Atonia). Type-locality: Mexico, Tabas- co, Teapa. TP BMNH. fulvipes Carrera, 1946:122, figs. 7, 10, 20. Type- locality: Brazil, Mato Grosso do Sul, Sa- lobra. TP MZUSP. grossa Carrera, 1946:125, figs. 9, 3, 12. Type- locality: Brazil, Sáo Paulo, Severínia. TP MZUSP. hispidella (Hermann), 1912:95, fig. 37 (Atonia). Type-locality: Brazil, Sáo Paulo. TP MIL, MUN. laterepunctata (Hermann), 1912:93, fig. 36 (Ato- nia). Type-locality: Peru, mouth of Pachitea River, Umuhuankiali at R. Urubamba and Puerto Yessup; Bolivia, Mapiri, Sarampiuní; Peru, Vilcanota. ST WIEN, MIL, BUD, BMNH. mikii (Williston), 1886:290 (Atomosia). Type- locality: “San Domingo”. TP ?lost. mollis (Hermann), 1912:88, fig. 33 (4tonia). Type- locality: Peru, Unini at Ucayali R. and Vilcanota. ST BUD, MUN. pinguis (Hermann), 1912:90, fig. 34 (Atonia). Type-locality: Peru, mouth of Pachitea R. TP MUN. scalarata (Hermann), 1912:92, fig. 35 (4tonia). Type-locality: Peru, Rosalina at Uru- bamba R.; Bolivia, Mapiri, Chimate. ST WIEN, MUN, BMNH. setigera (Hermann), 1912:86, pl. 3, figs. 24-25 (Atonia). Type-locality: “Brazil”. TP WIEN. viduata (Wiedemann), 1819:50 (Laphria). Type- locality: “Brazil”. TP WIEN. Genus Atractia Macquart Atractia Macquart, 1838:151 (1839:267). Type- species, Asilus psilogaster Wiedemann (mon.). Most of the species included here are now 60 transferred to the genera Hybozelodes, Lycosim- yia and Aphractia. Only two species remain in Atractia: psilogaster (Wiedemann), 1828:456 (4Asilus). Type-locality: “Brazil”. TP WIEN. coronata Schiner, 1867:412. Type-locality: “Brazil”. TP WIEN. pulverulenta Schiner, 1867:412. Type-locality: “Brazil”. TP WIEN. Genus Bathropsis Hermann Bathropsis Hermann, 1912:68. Type-species, pe- ruviana Hermann (orig. des.). basalis Curran, 1930:6, fig. 1. Type-locality: Pa- nama, Canal Zone, Barro Colorado 1. TP AMNH. delgadoi Kaletta, 1978:56. Type-locality: Vene- zuela, Aragua, Hacienda El Periquito, Ocumare de la Costa. Type, FAUCV. peruviana Hermann, 1912:69, fig. 23, pl. 2, figs. 13-14. Type-locality: Peru, Vilcanota. TP MUN. Genus Cerotainia Schiner Cerotainia Schiner, 1866:662 (key), 673 (1868:170, second erection of genus). Type-species, Laphria xanthoptera Wiedemann (orig. des.). Ceratotaenia Lynch Arribálzaga, emend. Cyphotomyia Williston, 1889:257. Type-species, lynchii Williston (orig. des.). N. SYN. Protichisma Hermann, 1912:35. Type-species, longimanus Hermann (orig. des.). N. SYN. 1880:52, albibarbis (Curran), 1930:7 (Protichisma). Type- locality: Panama, Canal Zone, France Field. TP AMNH. N. COMB. argyropasta Hermann, 1912:61. Type-locality: Peru, Ucayali R. TP? argyropus Schiner, 1868:170. Type-locality: “Co- lombia” (in error; actually Venezuela in type label). TP WIEN. argyropyga Hermann, 1912:52, fig. 16. Type- locality: “Peru”. TP MUN. Amer. gen. Asilidae VI. Laphriinae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. et al. aurata Schiner, 1868:171. Type-locality: “Colom- bia”. TP WIEN. bella Schiner, 1867:380. Type-locality: “Brazil” (probably Rio de Janeiro State, as it was collected by Bescke). TP WIEN. brasiliensis Schiner, 1867:379. Type-locality: “Brazil” (As the preceding species, this one was also collected by Bescke, accor- ding to the label of the type). TP WIEN. camposi Curran, 1934:3. Type-locality: Ecuador, Posorja. TP AMNH. dasythrix Hermann, 1912:48, fig. 13. Type- locality: Peru, mouth of Pachitea R.; Bolivia, Mapiri, Sarampiuní, 700 m. ST MUN. debilis Hermann, 1912:59, fig. 21. Type-locality: Peru, mouth of Pachitea R., 150 m; Chanchamayo, 800 m; Bolivia, Saram- piuní; Peru, Vilcanota. ST MUN WIEN, BMNH. dubia Bigot, 1878:238. Type-locality: “Mexico”. TP OXF. feminea Curran, 1930:14. Type-locality: Pana- ma, Canal Zone, Corozal. TP AMNH. flavipes Hermann, 1912: 57, fig. 20. Type- locality: Peru, Chanchamayo, 800 m; Paraguay, Asunción. ST MUN, BUD. jamaicensis Johnson, 1919:430 (as macrocera var.). Type-locality: “Jamaica”. TP MCZ. laticeps Bromley, 1929:279, pl. 1, fig. 2. Type-locality: Cuba, Zapata, Santo To- más. TP USNM. N. SYN. leonina Hermann, 1912:49, fig 14. Type-locality: Argentina, Mendoza. TP MUN. longimana (Hermann), 1912:37, pl. 1, figs. 7-8 (Protichisma). Type-locality: Peru, Callanga. TP BUD. N. COMB. lynchii (Williston) 1889:258 (Cyphotomyia). Type-locality: Brazil, Mato Grosso, Chapada dos Guimaraes. Distr.- Brazil (Mato Grosso, Sao Paulo), Peru, Bolivia. TP ?2AMNH. N. COMB. marginata Hermann, 1912:62. Type-locality: Pe- ru, Pachitea R. TP? minima Curran, 1930:12. Type-locality: Panama, Canal Zone, Barro Colorado I. TP AMNH. nigra Bigot, 1878:238. Type-locality: “Mexico”. TP-OXE: nigripennis (Bellardi), 1861:119 (19) (Atomosia). 61 Type-locality: “Mexico”. TP TORO. ornatipes James, 1953:54. Type-locality: Hondu- ras, Zamorano. TP WASH. propingua Schiner, 1868:171. Type-locality: “Co- lombia” (in error; actually Venezuela in type's label). TP WIEN. rhopalocera Lynch Arribálzaga, 1882:189 (as Ceratotaenia). Type-locality: Argentina, Buenos Aires, Chacabuco. TP lost. unicolor Hermann, 1912:64, fig. 22. Type- locality: “Peru”. TP MUN. violaceithorax Lynch Arribálzaga, 1880:52 (as Ceratotaenia). Type-locality: Argentina, Buenos Aires. TP lost. willistoni Curran, 1930:14. Type-locality: Brazil, Mato Grosso, Chapada dos Guimar2es. TP AMNH. xanthoptera (Wiedemann), 1828:530 (Laphria). Type-locality: unknown (“America” on type label). TP WIEN. Genus Cyphomyiactia, gen. n. This beautiful fly, with bluish reflections on the body, somewhat resembles the stratiomyid genus Cyphomyia. Head wider than high. Face relatively wide, nearly 3/5 maximum width of an eye, evenly convex, densely tomentose; bristles of mystax covering entire face, longer on ventral half. Proboscis relatively short, robust, subcylindrical, obliquely directed downwards, reaching apex of bristles of mystax. Palpus short, with several apical bristles. Antenna attached above middle of head, long and slender; scape about 1.5 times length of pedicel, with 2 bristles on ventral surface; pedicel with 1 more or less short bristle dorsally; flagellum elongate, thickened, a little compressed laterally, strongly acuminate at apex, over 3 times the combined length of scape and pedicel, prolonged into a filiform process; a definite spine dorsally placed on the second third of the flagellum. Frons short, as wide as face, with convergent slopes; 3 more or less strong orbital bristles. Ocellar tubercle with 2 divergent bristles. Occiput tomentose, with strong bristles above, some weaker ones laterally, and ventrally with sparse, long, fine pile. Mesonotum arched, moderately pilose, the pile semierect. Prothorax with several erect hairs. Gayana Zool. 55(1), 1991 Proepisternum with several hairs. Postpronotal lobe (humerus) with semierect pile. Anepisternum with sparse long hairs and 3 long and strong bristles. Anatergite with short hairs. Katatergite with long reclinate bristles. 1 notopleural, 1 supraalar and 1 postalar bristles present. Posterior callus with 3 bristles. Scutellum dorsally with fine, recumbent hairs and several marginal bristles. Legs: All femora equally swollen; hind tibia a little swollen on the distal half and slightly arcuate; all tibiae with long bristles dorsally, anteriorly and posteriorly and ventrally with a brush of short pile extending to tarsomeres. Abdomen characteristically short, broad and robust, wider than thorax, strongly cupped, shining blue. First segment slightly wider than second. The entire abdomen strongly arched and curved downwards, punctured, with moderate pile. Tergite 1 with 10-12 strong lateral bristles; the remaining tergites only with pile laterally. Type-species, Cyphomyiactia costal, sp. n. Cyphomyiactia costal, Sp. n. Face densely silvery-white tomentose. Hairs of mystax white. Occiput golden tomentose at margins, brownish-black tomentose around foramen, with long, sparse, fine white pile bellow; dorsal occipital bristles yellowish. Scape brown, pedicel brownish-yellow, flagellum red- brown and white pollinose. Frons golden tomentose, with a slender black stripe running from anterior ocellus to base of antennae. Vertex black. Thorax blackish in ground color, with bluish reflections. Pleura with mixed silvery- white and golden-brown tomentum in some KEY TO SPECIES: areas. Antepronotum predominantly golden tomentose, with a brownish-black stripe on the anterior border and yellow hairs. Lateral margins of antepronotum silvery-white tomentose. Postpronotum brownish-golden tomentose, hairs brown. Proepisternum silvery-white tomentose, as well as the anepisternam, which shows a polished brown spot and brown hairs. Anepimeron brown, with white pollinosity. Anatergite goldish-silvery-white pollinose, with a fringe of yellowish hairs behind posterior callus. Meron brown, white pollinose, with a few brown hairs. Katatergite brown, silvery-white tomentose, with brown bristles. Posterior callus brown. Wings hyaline, sligtly fumose along veins. Halteres yellow. Abdomen blackish in ground color, with blue shine. Hairs of abdomen white. Tergites 3-4 with posterolateral golden and silvery-white tomentose spots. Holotype Y, BRAZIL, Goiás: Goiánia (Campinas), 1935 (Borgmeier € Souza Lopes), in the MZUSP. This species is dedicated to Prof. Dr. Newton C. A. da Costa (Instituto de Estudos Avangados, Universidade de Sáo Paulo). Genus Dissmeryngodes Hermann Dissmeryngodes Hermann, 1912:75. Type- species, Laphria antica Wi¡edemann (orig. des.). Centrolaphria Enderlein, 1914:241. Type- species, columbiana Enderlein (orig. des.) = nigripes (Macquart). N. SYN. Catonomyia Hull, 1962:380. Type-species, spiculata Hull (orig. des.). N. SYN. 1. Hind femur only with short white hairs on apical half of ventral surface. Wing hyaline. Legs yellow, except for hind femur and tibia, which are black, with yellow at base and apex. Tergites 1-6 with lateral bristles (Brazil: southern states) anticus (Wiedemann) Hind femur with 4-5 strong, tuberculate, black or white spines on apical half of ventral surface 62 2 Amer. gen. Asilidae VI. Laphriinae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. er al. 2(1). Wing black fumose on apical 2/3 (beyond fork of Ry and m-cu crossvein). Legs entirely black, except for fore and middle tibiae, which are dirty white. Mystax white with 2 black bristles intermingled. Tergites 1-6 with lateral bristles. Spines o hind femur black (Colombia to Brazil: Pará) nigripes (Macquart) Wing hyaline, with yellowish tinge. Fore and middle femora and tibiae yellow, hind leg black, except for inmediate base of femur and immediate base and apex of tibia, which are also yellow. Mystax entirely white. Only tergites 1-3 with lateral bristles. Spines of hind femur translucent yellowish-white 3(2). Second flagellomere entirely black. Hairs of anatergite white. Paulo) Dissmeryngodes amapa, Sp. n., Body length, 7 mm. Face black, silvery-white micropubescent. Mystax bristles entirely white. Frons silvery- white micropubescent. Occiput black around foramen, mixed brown and silvery-white micropubescent at margins, with white pile below; occipital dorsal bristles black. Proboscis and antennae black, second flagellomere whitish on apical 2/3. Thorax black. Postpronotum and proepisternum with white micropubescence and a few scattered pale hairs. Anepisternum shining brown, white micropubescent, with a strong black bristle on anepisternal suture. Katepisternum entirely white micropubescent. Anepisternam shining brown, slightly micropubescent. Katatergite with long brown bristly hairs. Anatergite brown with a fringe of short black hairs. Halteres yellow. Legs: Fore and middle femora and tibiae yellow. Hind leg black, except for immediate base of femur and immediate base and apex of tibia, which are yellow. Coxae yellow-white micropubescent; middle coxa with fine white pile. Fore and middle femora with yellow hairs. Hind femur with 5 translucent yellow, short, tuberculate spines. Fore and middle tibiae with black bristles. All tarsomeres predominantly yellowish-brown, with 2-4 long black bristles anterodorsally and black ones posterolaterally. Wing hyaline, slightly yellowish. Abdomen black, with black pile. 63 Second flagellomere whitish on apical 2/3. Hairs of anatergite black. (Brazil: Amapá) amapa, Sp. n. (Brazil: Sáo A iracema, sp. n. Holotype y, BRAZIL, Amapá: Serra do Navio, x. 1957 (J. Lane), in the MZUSP. Dissmeryngodes anticus (Wiedemann) Laphria antica Wiedemann, 1828:530. Type- locality: “Brazil”. Distr.- Southern Brazil. TP FRAN. MATERIAL EXAMINED BRAZIL. Sao PAuLo: Boracéia, ¡1.1949 (Carrera), 1d (termi- nalia in vial on same pin); Tamoio, xii.1944 (Barrett), 19 ; Ilha Bela, ¡1.1953 (Rabello), 1 2 . RIO DE JANEIRO: Itaguaí, Serra da Caveira, 600 m, ii.1948 (Zikán), 13, 24 ; Rio de Ja- neiro, vii. 1940 (Servigo de Febre Amarela), 2 9 (1 with sper- mathecae in vial on same pin); do. (Grajaú), 1v.1936, xi.1938 (H. S. Lopes), 39 . All in MZUSP. Dissmeryngodes iracema, Sp. n. Very similar to D. amapa, sp. n., differing by the entirely black second flagellomere and by having the hairs of the anatergite entirely white. Holotype Y , BRAZIL, Sáo Paulo: Ribeiráo Preto (Fazenda Iracema), xii. 1953 (M. P. Barret- to). Paratypes: 1 9 , same data of holotype; 1 9 from Brazil, Sao Paulo: Vera Cruz (Fazenda Boa Esperanga), 1940 (no collector). All in MZUSP. Gayana Zool. 55(1), 1991 Dissmeryngodes nigripes (Macquart), n. comb. Atomosia nigripes Macquart, 1838:74 (1839:190). Type-locality: “Brazil”. Distr.- Brazil (Pará). TP MNHNP. Atomosia dispar Walker, 1855:570. Type- locality: Brazil, Pará, Santarém. TP, BMNH. N. SYN,. Centrolaphria columbiana Enderlein, 1914:242. Type-locality: Colombia, Hacienda Pehlke. TP CRAC. N. SYN. MATERIAL EXAMINED BRAZIL. PARA: Gurupá, x1i.1948 (N. Cerqueira), 19"; Santa- rém (Fazenda Taperinha), ii.1968 (N. Papavero), 39, 2 2 All in MZUSP. Dissmeryngodes spiculatus (Hull), n. comb. Catonomyia spiculata Hull, 1962:381, fig. 660. Type-locality: Brazil, Rio de Janeiro, Rio de Janeiro. TP ? lost. This is undoubtedly a Dissmeryngodes, the species, however, is unrecognized, as Hull made a tremendous confusion of this species with Lycosimyia, and never returned the types to the MZUSP. Until the types are eventually recovered, this species must remain “inquirenda”. Genus Eumecosoma Schiner Eumecosoma Schiner, 1866:662 (key), 673 (1868:171, second erection of genus). Type-species, Laphria pleuritica Wiedemann (orig. des.). Josmayala Kaletta, 1978:58. Type-species, tiarensis Kaletta (orig. des.). N. SYN. ayala Kaletta, 1974:101. Type-locality: Venezuela, Aragua, Tiara, Campament Rangel. TP FAUCV. calverti Hine, 1917:206. Type-locality: Costa Rica, Juan Viñas. TP PHIL. carmina Kaletta, 1974:103. Type-locality: Venezuela, Aragua, Rancho Grande. TP FAUCV: 64 dicromum Bigot, 1878:236. Type-locality: “Brazil”. TP OXF. hirsutum Hermann, 1912:73, fig. 27. Type- locality: Bolivia, Mapiri, Sarampiuní, 700 m; “Peru”. ST MUN. metallescens Schiner, 1868:171. Type-locality: “Venezuela”. ST WIEN. molle Bromley, 1934:340. Type-locality: Guyana, Bartica. TP AMNH. pleuriticum (Wiedemann), 1828:527 (misprinted as 257) (Laphria). Type-locality: “Brazil”. ST WIEN. shropshirei Curran, 1930:8, fig. 2. Type-locality: Panama, Canal Zone, Barro Colorado 1. TP AMNH. staurophorum Schiner, 1868: 172. Type-locality: “Venezuela”. TP WIEN. tarsale Curran, 1930:11. Type-locality: Panama, Canal Zone, Barro Colorado 1. TP AMNH. tiarense (Kaletta), 1978:60, pl. 2, figs. 1-4 (Josmayala). Type-locality: Venezuela, Aragua, Tiara, Campamento Rangel. TP FAUCV. N. COMB. Genus Hodites Hull Hodites Hull, 1962:375. Type-species, punctissima Hull (orig. des.). punctissima Hull, 1962:376, figs. 286, 692, 1273, 1282. Type-locality: Brazil, Distrito Federal, Corumbá de Goiás (Fazenda Monjolinho). TP MZUSP. Genus Hybozelodes Hermann Hybozelodes Hermann, 1912:197. Type-species, nigellus Hermann (orig. des.). Lophoceraea Hermann, 1912:193. Type-species, pennata Hermann (orig. des.). N. SYN. Atractia Macquart of Hermann, 1912:168 (part; misident.). acuticornis Carrera, 1945:171. Type-locality: Brazil, Rio de Janeiro, Mangaratiba. TP MZUSP. albipes Hermann, 1912:201. Type-locality: Peru, Meshagua, Urubamba R. TP? clausicella (Carrera), 1960:150, figs. 3-4 Amer. gen. Asilidae VI. Laphriinae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. et al. (Atractia). Type-locality: Brazil, Sao Paulo, Cajuru. TP MZUSP. N. COMB. comatus (Hermann), 1912:183, fig. 69 (Atractia). Type-locality: “Costa Rica”. ST MUN. N. COMB. conjungens (Hermann), 1912:189, fig. 72 (Atractia). Type-locality: “Brazil”. TP WIEN*N. COMB. dispar (Hermann), 1912:186, fig. 71 (Atractia). Type-locality: Peru (several localities not originally mentioned). ST? N. COMB. fulvipes (Hermann), 1912:185, fig. 70 (Atractia). Type-locality: Brazil, Santa Catarina, blumenau. TP WIEN. N. COMB. lucidus (Hermann), 1912:192, fig. 74 (Atractia). Type-locality: Brazil, Minas Gerais, Mar d'Hespanha (as Espírito Santo, in error). ST MUN. N. COMB. marginatus (Osten Sacken), 1887:212 (Atractia). Type-locality: Nicaragua, Chontales. TP BMNH. N. COMB. ?minutus (Wiedemann), 1828:530 (Laphria). Type-locality: “Brazil”. TP? N. COMB. nigellus Hermann, 1912:199, fig. 76. Type- locality: Peru, Meshagua, Urubamba R. ST MUN. pennatus (Hermann), 1912:196, pl. 5, figs. 55-56, textfigs. 75a-b (Lophoceraea). Type- locality: Peru, mouth of Pachitea R., 150 m; Bolivia, Mapiri, Sarampiuní. ST MUN. N. COMB. pictus (Hermann), 1912:181, fig. 68 (Atractia). Type-locality: “Venezuela”. TP WIEN. N. COMB. platycerus Hermann, 1912:202, fig. 77. Type- locality: Peru, Meshagua, Urubamba R. 10124 Genus Lamprozona Loew Laphria, subg. Lamprozona Loew, 1851:18. Type-species, auricincta Loew (mon.). Automolina Hermann, 1912:101. Type-species, chilensis Hermann (orig. des.). auricincta (Loew), 1851:18 (Laphria). Type- locality: “Chile”. TP. atratus Philippi, 1865:687 (Dasypogon). Type-locality: Chile, Valdivia. TP. sericeus Philippi, 1865:691 (Dasypogon). Type-locality: “Chile”. TP SANT. 65 castaneipes Bigot, 1878:234. Type-locality: “Chile”. TP OXF. castanipes Bigot, 1879: ix, emend. cyanescens Bigot, 1878:235 (Cormansis). Type-locality: “Chile”. TP OXF. chilensis Bréthes, 1925:105 (4Atomosia; preocc. Hermann, 1912). Type-locality: “Chile”. TP? lost. chilensis (Hermann), 1912:103 (4utomolina). Type-locality: Chile, Concepción. TP Genus £Lycosimyia Hull Lycosimyia Hull, 1958:102. carrerai Hull (orig. des.). Type-species, carrerai Hull, 1958:103 (as carrerae, in error). Type-locality: Brazil, Rio de Janeiro, Rio de Janeiro. TP MZUSP. fluviatilis (Carrera), 1960:152, fig. 5 (Atractia). Type-locality: Brazil, Pará, Óbidos. TP MZUSP. N. COMB. Genus Oidardis Hermann Oidardis Hermann, 1912:76. Type-species, gibbosa Hermann (orig. des.). Othoniomyia Hermann, 1912:119. Type-species, triangularis Hermann (orig. des.). N. SYN. Othoniomyia, subg. Sphagolestes Hull, 1962:391. Type-species, nigrum Hull (orig. des.). N. SYN. Voluptarius Kaletta, 1978:48. Type-species, curupaoensis Kaletta (orig. des.). N. SYN. lucundus Kaletta, 1978:52. Type-species, aveledoi Kaletta (orig. des.). N. SYN. aenescens Hermann, 1912:80. Type-locality: Peru, Ucayali R., Unini. TP MUN. aveledoi (Kaletta), 1978:54, pl. 1, figs. 4, 6, 7-9 (lucundus). Type-locality: Venezuela, Aragua, Rancho Grande. TP FAUCV. N COMB. curupaoensis (Kaletta), 1978:50, pl. 1, figs. 1-3, 5 (Voluptarius). Type-locality: Venezuela, Miranda, Curupao. TP FAUCV. N. COMB. Gayana Zool. 55(1), 1991 gibbosa Hermann, 1912:80. Type-locality: Peru, Umuhuankiali, 500 m, Puerto Bermúdez, 700 m; Bolivia, Chimate, 650 m. ST MUN. gibba (Curran), 1930:10 (Eumecosoma) Type- locality: Panama, Canal Zone, Barro Colorado 1 TP AMNH. N. COMB. (Hull), 1962:391 (Othoniomyia (Sphagolestes)). Type-locality: Brazil, Sao Paulo. TP? N. COMB. triangularis (Hermann), 1912:120, figs. 47, 48 (Othoniomyia). Type-locality: Brazil, Santa Catarina, Blumenau. ST MIL, WIEN, MUN. N. COMB. nigra Genus Strombocodia Hermann Strombocodia Hermann, 1912:165. Type-species, elegans Hermann (orig. des.). elegans Hermann, 1912:167, pl. 4, fig. 51, pl. $, fig. 52, textfig 62. Type-locality: Peru, Umuhuankiali, Urubamba R., 500 m. TP MUN. UNRECOGNIZED GENUS AND SPECIES Genus Rhatimomyia Lynch Arribálzaga 1882:135. Lynch Rhatimomyia Lynch Arribálzaga, Type-species, nitidula Arribálzaga (mon.). Rhatitomyia Williston, 1891:78, unjust. emend. nitidula Lynch Arribálzaga, 1882:137. Type- locality: Argentina, Buenos Aires, Chacabuco. TP lost. UNPLACED AND UNRECOGNIZED LAPHRIINAE appendiculata Macquart, 1846:204 (1846:76), pl. 8, fig. 1 (4Atomosia). Type-locality: French Guiana, Cayenne. TP lost. bimaculata Walker, 1855:534, 550 (Laphria). Type-locality: Brazil, “Amazon”. TP lost (the two specimens at the BMNH under this name do not agree with the 66 original description and therefore are not the types). brevicornis Macquart, 1838:76 (1839:192) (Laphria). Type-locality: “Brazil”. TP lost. componens Walker, 1861:281 (Laphria). Type- locality: “Mexico”. TP BMNH. dichroa Wiedemann, 1828:526 (Laphria). Type- locality: “Brazil”. TP FRAN (badly damaged, without head. An unrecognizable Atomoslini). glauca Enderlein, 1914:251 (Laphria). Type- locality: Ecuador, Coca, Archidona and Canelos; Peru, Chanchamayo; Peru, Loreto, Pebas (as Brazil, Amazonas, in error). ST? limbata Macquart, 1834:287 (Laphria). Type- locality: French Guiana, Cayenne. TP lost. mellipes Wiedemann, 1828:526 (Laphria). Type- locality: “Brazil”. TP FRAN (an unrecognized Atomosiini). modesta Philippi, 1865:685, fig. (Laphria). Type- locality: Chile, Santiago. TP lost. parvus Bigot, 1857:330 (Dasypogon). Type- locality: “Cuba”. TP almost entirely destroyed; only right pleura and one wing and tergites remain, MNHNP. pilipes Macquart, 1834:282 (Laphria). Type- locality: “Brazil”. TP lost. proxima Walker, 1855:537 (Laphria). Type- locality: Brazil, Pará (i. e., Belém). TP lost. pusilla Wiedemann, 1828:532 (Laphria). Type- locality: “Brazil”. TP FRAN (unrecognized Atomosiini). rubescens Bigot, 1878:225 (Laphria). Type- locality: “Colombia”. TP? sericans Walker, 1860:282 (Atomosia). Type- locality: “Mexico”. TP lost. similis Bigot, 1857:330, pl. 20, figs. 4, 4* (Atomosia). Type-locality: “Cuba”. TP lost. transatlantica Schiner, 1868: 173 (Laphria). Type-locality: “Venezuela”. ST WIEN. violacea Macquart, 1846:202 (1846:74) (Laphria). Type-locality: “Colombia”. TP lost. xanthopus Wiedemann, 1828:529 (Laphria). Type-locality: “Brazil”. TP lost. Amer. gen. Asilidae VI. Laphriinae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. er al. Dissmeryngodes nigripes (Macquart). 1-2, Head, frontal and lateral views. 3, hind femur and tibia, lateral view. 4-6, male terminalia, lateral, dorsal and ventral views. 7-8, aedeagus, lateral and dorsal views. 9, situation of the sper- mathecae in the abdomen. 10, spermathecae. 67 Gayana Zool. 55(1), 1991 1 BE lie HE ee de Aa E E Els Al J () 0 E 10 IT! l pe aa - RM = rr S Fin AC pcenar 17 ad qa 1 NA Dissmeryngodes anticus (Wiedemann). 1 1-13, male terminalia, lateral, ventral and dorsal views. 14- 15, aedeagus, la- teral and dorsal views. 16, situation of the spermathecae in the abdomen. 17, spermathecae. 68 Amer. gen. Asilidae VI. Laphrimnae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. et al. Aphestia annulipes (Macquart). 18-20, male terminalia, lateral, dorsal and ventral views. 21-22, aedeagus, lateral and dorsal views. 23, situation of the spermathecae in the abdomen. 24, spermathecae. 69 Gayana Zool. 55(1), 1991 Lamprozona auricincta (Loew). 25, situation of the spermathecae in the abdomen. 26, spermathecae. 70 Amer. gen. Asilidae VI. Laphriinae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. et al. Eumecosoma sp. 27-29, male terminalia, lateral, dorsal and ventral views. 30-31, aedeagus, lateral and dorsal views. 32. situation of the spermathecae in the abdomen. 33, spermathecae. 71 Gayana Zool. 55(1), 1991 ai Ún q a a ETT ATT E o =>] a ER Oidardis gibba (Curran). 44, situation of the spermathecae in the abdomen. 45, spermathecae. Oidardis triangularis (Hermann). 46, situation of the spermathecae in the abdomen. 47, spermathecae. 74 Amer. gen. Asilidae VI. Laphriinae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. er al. Hybozelodes lucidus (Hermann). 48-50, male terminalia, lateral, dorsal and ventral views. 51-52, aedeagus, lateral and dorsal views. Hybozelodes acuticornis Carrera. 53, situation of the spermathecae in the abdomen. 54, spermathecae. 75 Gayana Zool. 55(1), 1991 ys — (MAN MN e 552777 | 1 10 a e Hybozelodes lucidus (Hermann). 55, situation of the spermathecae in the abdomen. 56, spermathecae. 76 Amer. gen. Asilidae VI. Laphriimae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. ef al. Lycosimyia sp. (Brazil. Pará: Santarém. Faz. Taperinha). 57-59. male terminalia, lateral. dorsal and ventral views. 60-61, aedeagus, lateral and dorsal views. 62, situation of the spermathecae in the abdomen. 63. spermathecae. Lycosimyia sp. (Brazil. Rio de Janeiro: Rio de Janeiro). 64, situation of the spermathecae in the abdomen. 65, spermathecae. 17 Gayana Zool. 55(1), 1991 L — Atoniomyia sp. 66-68, male terminalia, lateral, ventral and dorsal views. 69-70, aedeagus, lateral and ventral views. 71, abdomen, sternites removed, showing situation of spermathecae in relation to sternites. 72, spermathecae. 78 Amer. gen. Asilidae VI. Laphriinae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. ef al. Hodites punctissima Hull. 73, situation of the spermathecae in the abdomen. 74, spermathecae. 79 Gayana Zool. 55(1), 1991 0.25 Atomosia puella (Wiedemann). 75-77, male terminalia, lateral, ventral and dorsal views. 78-79, aedeagus, lateral and dorsal views. 80, situation of the spermathecae in the abdomen. 81, spermathecae. 80 Amer. gen. Asilidae VI. Laphriinae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. ef al. 0.5 ÁS > ÁS Atomosia sp., near dasypus (Wiedemann). 82-84, male terminalia, lateral, dorsal and ventral views. 85-86, aedeagus, lateral and dorsal views. Atomosia armata Hermann. 87, situation of the spermathecae in the abdomen. 88, spermathecae. 81 Gayana Zool. 55(1), 1991 A ¡Jn Ñl MM SS WN ¡MIA TA pñ Ñ ÓN ñ SS e Al A E SN Ñ Cerotainia leonina Hermann. 89-90, head, frontal and lateral views. 91-93, male terminalia, lateral, dorsal and ventral views. 94-95, aedeagus, lateral and dorsal views. 96 situation of the spermathecae in the abdomen. 97, spermathecae. 82 Amer. gen. Asilidae VI. Laphrimnae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. et al. Í Cerotainia lynchii (Williston). 98-100, male terminalia, lateral, dorsal and ventral views. 101-102, aedeagus, lateral and dorsal views. 103, situation of the spermathecae in the abdomen. 104, spermathecae. 83 Gayana Zool. 55(1), 1991 INDEX (Homonyms and synonyms in ¡talics, names marked with an asterisk (*) refer to unplaced or unre- cognized taxa). acuticornis Carrera, 1945, Hybozelodes: 64 aenescens Hermann, 1912, Oidardis: 65 affinis (Macquart), 1850 (Atomosia), Aphestia: 57 albiceps (Hermann), 1912 (Atonia), Atoniomyia: 60 albipes Hermann, 1912, Hybozelodes: 64 amapa, sp. n., Dissmeryngodes: 63 ancylocera (Schiner), 1868 (Atomosia), Atoniomyia: 60 andrenoides (Bromley), 1934 (Atomosia), Aphestia: 58 annulipes (Macquart), 1838 (Atomosia), Aphestia: 57, 58 anonyma Williston, 1901, Atomosia: 58 antennata (Banks), 1920 (Atomosia), Atomosiella: 59 anticus (Wiedemann), 1828 (Laphria), Dissmeryngodes: 62, 63 Aphestia Schiner, 1866: 55, 57 Aphractia, gen. n.: 55, 58, 60 *appendiculata Macquart, 1846, Atomosia: 66 argyropasta Hermann, 1912, Cerotainia: 60 argyrophora Schiner, 1868, Atomosia: 58 argyropus Schiner, 1868, Cerotainia: 60 argyropyga Hermann, 1912, Cerotainia: 60 armata Hermann, 1912, Atomosia: 58 Atomosia Macquart, 1838: 57, 58 Atomosiella Wilcox, 1937: 55, 59 Atonia Williston, 1889: 59 Atoniomyia Hermann, 1912: 56, 59 Atractia Macquart, 1838: 57, 60 atrata (Philipp), 1865 (Dasypogon), Lamprozona: 65 aurata Schiner. 1868, Cerotainia: 61 auricincta (Loew), 1851 (Laphria), Lamprozona: 65 Automolina Hermann, 1912: 65 aveledo¡ (Kaletta), 1978 (lucundus), Oidardis: 65 ayala Kaletta, 1974, Eumecosoma: 64 barbiellinii Curran, 1935, Atomosia: 58 basalis Curran, 1930, Bathropsis: 60 Bathropsis Hermann, 1912: 56, 60 beckeri Jaennicke, 1867, Atomosia: 61 bella Schiner, 1867, Cerotainia: 61 bequaerti Bromley, 1934, Atomosia: 58 bigoti Bellardi, 1861, Atomosia: 58 *bimaculata Walker, 1855, Laphria: 66 brasiliensis Schiner, 1866, Aphestia: 57 brasiliensis Schiner, 1867, Cerotainia: 61 *brevicornis Macquart, 1838, Laphria: 66 brevistylata (Williston), 1901 (Atonia), Atoniomyia: 60 84 calcarata Williston, 1901, Aphestia: 57 calceata Schiner, 1867, Aphestia: 57 calverti Hine, 1917, Eumecosoma: 64 camposi Curran, 1934, Cerotainia: 61 carmina Kaletta, 1974, Eumecosoma: 64 carrerai Hull, 1958, Lycosimyia: 65 castaneipes Bigot, 1878, Lamprozona: 65 castanipes Bigot, 1879, Lamprozona, emend.: 65 Catonomyia Hull, 1962: 62 Centrolaphria Enderlein, 1914: 62 Ceratotaenia Lynch Arribálzaga, 1880: 60 Cerotainia Schiner, 1866: 57, 60 cerverai Bromley, 1929, Atomosia: 58 chilensis (Bréthes), 1925 (Atomosia), Lamprozona: 65 chilensis (Hermann), 1912 (Automolina), Lamprozona: 65 clausicella (Carrera), 1960 (Atractia), Hybozelodes: 64 columbiana (Enderlein), 1914 (Centrolaphria), Dissmeryngodes: 64 comatus (Hermann). 1912 (Atractia). Hybozelodes: 65 *“componens Walker, 1861, Laphria: 66 conjungens (Hermann), 1912 (Atractia), Hybozelodes: 65 coronata Schiner, 1867, Atractia: 60 costai, sp. n., Cyphomyractia: 62 coxalis Curran, 1930, Atomosia: 58 curupaoensis (Kaletta), 1978 (Voluptarius), Oidardis: 65 cyanescens (Bigot). 1878 (Cormansis). Lamprozona: 65 cyanescens Rondani, 1848, Atomosia: 58 Cyphomyiactia, gen.. n.: 61 Cyphotomyia Williston, 1889: 60 danforthi Curran, 1935, Atomosia: 58 dasypus (Wiedemann). 1828 (Laphria), Atomosia: 58 dasythrix Hermann, 1912, Cerotainia: 61 debilis Hermann, 1912, Cerotainia: 61 delgadoi Kaletta, 1978. Bathropsis: 60 *dichroa Wiedemann, 1828. Laphria: 66 dicromum Bigot. 1878. Eumecosoma: 64 dispar (Hermann). 1912 (Atractia). Hybozelodes: 65 dispar (Walker). 1855 (Atomosia). Dissmeryngodes: 64 Dissmeryngodes Hermann, 1912: 55, 62 dubia Bigot, 1878, Cerotainia: 61 elegans Hermann. 1812, Strombocodia: 66 Eumecosoma Schiner, 1866: 56, 64 eupoda (Bigot). 1878 (Cormansis). Atomosia: 59 Amer. gen. Asilidae VI. Laphriinae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. er al. feminea Curran, 1930, Cerotainia: 61 flavipes Hermann, 1912, Cerotainia: 61 fluviatilis (Carrera), 1960 (Atractia), Lycosimyia: 65 fredericoi Carrera, 1952, Atomosia: 58 frontalis Curran, 1930, Atomosia: 58 fulvipes Carrera, 1946, Atoniomyia: 60 fulvipes (Hermann), 1912 (Atractia), Hybozelodes: 65 geniculata (Wiedemann), 1821 (Laphria), Atomosia: 58 gibba (Curran), 1930 (Eumecosoma), Oidardis: 66 gibbosa Hermann, 1912, Oidardis: 65, 66 *olauca Enderlein, 1914, Laphria: 66 grossa Carrera, 1946, Atoniomyia: 50 hirsutum Hermann, 1912, Eumecosoma: 64 hispidella (Hermann), 1912 (Atonia), Atoniomyia: 60 Hodites Hull, 1962: 57, 64 hondurana James, 1953, Atoniomyia: 58 Hybozelodes Hermann, 1912: 56, 60, 64 incisuralis Macquart, 1838, Atomosia: 58, 59 iracema, sp. n., Dissmeryngodes: 63 lucundus Kaletta, 1978: 65 jamaicensis Johnson, 1919, Cerotainia: 61 Josmayala Kaletta, 1978: 64 Lamprozona Loew, 1851: 55, 65 laterepunctata (Hermann), 1912 (Atonia), Atoniomyia: 60 laticeps Bromley, 1919, Cerotainia: 61 leonina Hermann, 1912, Cerotainia: 61 *limbata Macquart, 1834, Laphria: 66 limbativentris Lynch Arribálzaga, 1880, Atomosia: 59 limbiventris Thomson, 1869, Atomosia: 59 lineata Curran, 1930, Atomosia: 59 longicornis (Hermann), 1912 (Atractia), Aphractia: 58 longimana (Hermann), 1912 (Protichisma), Cerotainia: 61 Lophoceraea Hermann, 1912: 64 lucidus (Hermann). 1912 (Atractia), Hybozelodes: 65 Lycosimyia Hull. 1958: 56, 60, 65 lynch (Williston), 1889 (Cyphotomyia), Cerotainia: 60, 61 macquarti Bellardi, 1861, Atomosia: 59 maestrae Bromley, 1929, Atomosia: 59 marginata Hermann, 1912, Cerotainia: 61 marginatus (Osten Sacken), 1887 (Atractia), Hybozelodes: 65 melanopogon Hermann, 1912, Atomosia: 59 *mellipes Wiedemann, 1828, Laphria: 66 metalescens Schiner, 1868, Eumecosoma: 64 metallica Bromley, 1929, Atomosia: 59 mexicana Williston, 1901, Aphestia: 58 mikii (Williston). 1886 (Atonia). Atoniomyia: 59, 60 minima Curran, 1930, Cerotainia: 61 ?minutus (Wiedemann), 1828 (Laphria), Hybozelodes: 65 * modesta Philippi. 1865, Laphria: 66 molle Bromley, 1934, Eumecosoma: 64 mollis (Hermann), 1912 (Atonia), Atoniomyia: 60 mucida Osten Sacken, 1887, Atomosia: 59 Neatonia Bromley, 1935: 59 nigellus Hermann, 1912, Hybozelodes: 64, 65 85 nigra Bigot, 1878, Aphestia: 57 nigra Bitot, 1878, Cerotainia: 61 nigra (Hull) 1962 (Othoniomyia (Sphagolestes)), Oidardis: 65, 66 nigripennis (Bellardi), 1861 (Atomosia), Cerotainia: 61 nigripes (Macquart), 1838 (Atomosia), Dissmeryngodes: 63, 64 nigroaenea Walker, 1851, Atomosia: 59 nitidula Lynch Arribálzaga, 1882, Rhatimomyia: 66 nuda Hermann, 1912, Atomosia: 59 Oidardis Hermann, 1912: 56, 65 ornatipes James, 1953, Cerotainia: 61 Tohoniomyia Hermann, 1912: 65 panamensis Curran, 1930, Atomosia: 59 Paratractia Hull, 1962: 58 *parvus Bigot, 1857. Dasypogon: 66 pennatus (Hermann), 1912 (Lopoceraea), Hybozelodes: 64, 65 peruviana Hermann, 1912, Bathopsis: 60 pictus (Hermann), 1912 (Atractia), Hybozelodes: 65 *pilipes Macquart, 1834, Laphria: 66 pilipes Thomson, 1869, Atomosia: 59 pilosipes Lynch Arribálzaga, 1880, Atomosia, emend.: 59 pinguis (Hermann), 1912 (Atonia), Atoniomyia: 60 platycerus Hermann, 1912, Hybozelodes: 65 pleuriticum (Wiedemann), 1828 (Laphria), Eumecosoma: 64 pritchardi Hull, 1960, Cerotainia: 61 propingua Schiner, 1868, Cerotainia: 61 Protichisma Hermann, 1912: 60 *proxima Walker, 1855, Laphria: 66 psilogaster (Wiedemann), 1828 (Asilus), Atractia: 60 pubescens Bromley, 1929, Atomosia: 59 puella (Wiedemann), 1828 (Laphria), Atomosia: 58, 59 pulverulenta Schiner, 1867, Atractia: 60 punctifera Hermann, 1912, Atomosia: 59 punctissima Hull, 1962, Hodites: 64 *pusilla Wiedemann, 1828, Laphria: 66 Rhatimomyia Lynch Arribálzaga, 1882: 66 Rhatitomyia Williston, 1891: 66 rhopalocera Lynch Arribálzaga, 1882, Cerotainia: 61 rica Curran, 1935, Atomosia: 59 rosalesi Carrera « Machado-Allison, 1963, Atomosia: 59 *rubescens Bigot, 1878, Laphria: 66 rubida (Hermann), 1912 (Atractia), Aphractia: 58 rufipes Macquart, 1847, Atomosia: 59 scalarata (Hermann), 1912 (Atonia), Atoniomyia: 60 scoriacea (Wiedemann), 1828 (Laphria), Atomosia: 59 selene Curran 1935, Atomosia: 59 *Sericans Walker, 1860, Atomosia: 66 sericea (Philippi), 1865 (Dasypogon), Lamprozona: 65 setigera (Hermann), 1912 (Atonia), Atoniomyia: 60 setosa Hermann, 1912, Atomosia: 59 shropshirei Curran, 1930, Eumecosoma: 64 *Similis Bigot, 1856, Atomosia: 66 soror Bigot, 1878, Atomosia: 59 Sphagolestes Hull, 1962: 65 spiculatus (Hull), 1962 (Catonomyia), Dissmeryngodes: 64 Gayana Zool. 55(1), 1991 staurophorum Schiner, 1868, Eumecosoma: 64 Strombocodia Hermann, 1912: 56, 66 tarsale Curran, 1930, Eumecosoma: 64 tenuis Curran, 1930, Atomosia: 59 tiarense (Kaletta), 1978 (Josmayala), Eumecosoma: 64 tibialis Macquart, 1846, Atomosia: 59 *transatlantica Schiner, 1868, Laphria: 66 triangularis (Hermann), 1912 (Othoniomyia), Oidardis: 65, 66 unicolor Macquart, 1838, Atomosia: 59 unicolor Hermann, 1912, Cerotainia: 61 venustula Lynch Arribálzaga, 1880, Atomosia: 59 viduata (Wiedemann), 1819 (Laphria), Atoniomyia: 60 *violacea Macquart, 1846, Laphria: 66 violaceithorax Lynch Arribálzaga, 1880, Cerotainia: 61 vivax (Hermann), 1912 (Atractia), Aphractia: 58 Voluptarius Kaletta, 1978: 65 willistoni Curran, 1930, Cerotainia: 61 xanthoptera (Wiedemann), 1828 (Laphria), Cerotainia: 60, 61 *xanthopus Widemann, 1828. Laphria: 59, 66 REFERENCES ARTIGAS, J. N., 1971. Las estructuras quitinizadas de la sper- matheca y funda del pene de los asílidos y su valor siste- mático a través del estudio por taxonomía numérica (Diptera-Asilidae). Gayana (Zool.) 18:1-105. BANKs, N., 1920. Descriptions of a few new Diptera. Can. Ent. 52:65-67. BELLARDI, L., 1861. Saggio di ditterologia messicana 2: 99 pp., 2 pls. Torino. (Also publ. in Mem. r. Accad. Sci. Torino 21:103-199, 2 pls., 1864). BiGoT, J. M. F., 1857. Dipteros, pp. 328-349, in R. de la Sagra, ed., Historia fisica, política y natural de la Isla de Cuba 7:371 pp., Paris, “1856”. (Also published in French, pp. 783-829, Paris (829 pp.), 1857). BiGoT, J.M.F., 1878. Dipteres exotiques nouveaux ou peu connus. 10e. partie, XV: Tribu des Asilidi, curies des Laphridae et Dasypogonidae, Ann. Soc. ent. Fr. (5) 8:213-240, 401-446. BicoT, J. M. F., 1879. (Note: On the synonymy of Asilidae). Ann. Soc. ent. Er. (5) 9 (Bull.):1xvii-1 xvi BRETHES, J., 1925. Sur quelques diptéres chiliens. Revra. chil. Hist. nat. 28: 104-111. BrROoMLEY, S. W., 1929. The Asilidae of Cuba (Diptera). Ann. ent. Soc. Am. 22(2):272-295, 14 figs., 1 pl. BROMLEY, S. W., 1934. Asilidae, pp. 327-360, in C. H. Curran, The Diptera of Kartabo, Bartica District, Bri- tish Guiana, with descriptions of new species from other British Guiana localities. Bull. Am. Mus. nat. Hist. 66:287-523, 55 figs. 1 map. BROMLEY, S. W., 1935. The Laphriinae robber flies of North America (Diptera: Asilidae). Ohio St. Univ. Abstr. Doc- tor's Diss. (1933-1934) 14:125-134. CARRERA. M., 1945. Pequenas notas sóbre Asilidae (Diptera). 1. Sóbre algumas espécies dos géneros Town- sendia, Hypenetes e Aphamartania. 11. Descrigáo de uma nova espécie de Hybozelodes (Laphriinae). Papéis avulsos Zool., S. Paulo 5(18):167-174. CARRERA, M., 1946. Sóbre algumas espécies do género Anto- niomyia Hermann, 1912 (Diptera, Asilidae). Papéis avulsos Zool., S. Paulo 6(9):113-128, 20 figs. 86 CARRERA, M., 1952. Pequenas notas sóbre Asilidae (Diptera). IV. Descrigáo de duas novas espécies de 410 mosia e Rhopalogaster. Papéis avulsos Zool., S. Paulo 10(10):209-212. CARRERA. M., 1960. Asilidae (Diptera) da colegáo Seabra. Argos Zool., S. Paulo 11(17):147-170, 10 figs. CARRERA, M. 8 C. E. MACHADO-ALLISON, 1963. Contribu- ción al conocimiento de los Asilidae (Diptera) de Vene- zuela. Acta biol. venez. 3(15):233-267, 5 figs. COQUILLETT, D. W., 1910. The type-species of the North American genera of Diptera. Proc. U.S. natl Mus. 37 (N% 1719):499-647. CURRAN, C. H., 1930. New American Asilidae (Diptera) (1). Am. Mus. Novit. 425:1-21, 3 figs. CURRAN, C. H., 1934. New American Asilidae (Diptera). 111 Am. Mus. Novit. 752:1-18, 1 fig. CURRAN, C, H., 1935. New American Asilidae (Diptera). IV. Am. Mus. Novit. 806:1-12. ENDERLEIN, G. 1914. Dipterologischen Studien. XL Zur Kenntnis tropischer Asiliden. Zool. Anzeiger, 44(6):241-263, 8 figs. HERMANN, F., 1912. Beitráge zur Kenntnis der súdamerika- nischen Dipteren Fauna auf Chile, Peru, und Bolivia, ausgefúhrt von W. Schnuse. Familie Asilidae Nova Ac- ta Acad. caes.-leopold. 96:1-275, 5 pls., 85 figs. HERMANN, F. 1921 in Zúrcher, L. Dipteren-Ausbeute aus Paraguay: Mydaiden und Asiliden. Arch. Naturgesch., Abt. A, 87:118-122. HINE, J. S., 1917. Costa Rican Diptera collected by Philip P. Calvert, 1909, 1910. 2. Tabanidae and Asilidae. Trans. Am. ent. Soc. 43:291-299. HuLL, F. M., 1958. Some robber-flies (Diptera, Asilidae). Ent. News 69:99-108. Hutt, F. M., 1962. Robber flies of the world. The genera of the family Asilidae. Smithson. Inst. Bull. 224(1):1-432; (2):433-907, 2536 figs. JAENNICKE, J. F., 1867. Neue exotische Dipteren. 4bh. senc- kenb. naturf. Ges. 6:311-405. (Also sep. publ., 100 pp., 2 pls., Frankfurt, 1868). Amer. gen. Asilidae VI. Laphriinae: Atomosiini: ARTIGAS, J.N. er al. JAMES, M. T., 1953. The Diptera collected on the Cockerell and Hubbell expedition to Honduras. Pt. 2. Asilidae. J. Wash. Acad. Sci. 43:46-57. JOHNSON, C. W., 1919. A revised list of the Diptera of Ja- maica. Bull. Am. Mus. nat. Hist. 41(8):421-449. KALETTA D., F., 1974. Las especies del genero Eumecosoma Schiner (Diptera, Asilidae) conocidas en Venezuela, con descripción de dos especies nuevas. Revta. Fac. Agron. Maracay 8(2):99-106, 1 fig. KALETTA D., F., 1978. Nuevos Atomosiini (Diptera, Asili- dae) de Venezuela. Revta. Fac. Agron. Maracay 26:47- 65. Loew, H., 1851. Bemerkungen úber die Familie Asiliden. Programm Realschule Meseritz 1851:1-22. LYNCH ARRIBALZAGA, E., 1880. Asilides argentinos. 4n. Soc. cient. argent. 9:26:33, 49-57, 224-230, 252-265. LYNCH ARRIBALZAGA, E., 1882. Asilides argentinos. 41. Soc. cient. argent. 14:132-143. MACQUART, J., 1834. Histoire naturelle des insectes. Diptéres 1:578 pp., 12 pls. Paris. (In N. E. Roret, ed., Collection des suites á Buffon). MACQUART, J., 1838. Dipteres exotiques nouveaux ou peu connus 1(2):5-207, 14 pls. (Also in Mém. Soc. r. Sci. Agric. Arts Lille 1838(3):121-323, 14 pls., 1839). MACQUART, J., 1846. Diptéres exotiques nouveaux ou peu connus. (ler) Supplément. Mém. Soc. r. Sci. Agric. Arts Lille (1845) 1844:133-364, 20 pls. (Also sep. publ., pp. 5-283, 20 pls., Paris, 1546). MACQUART, J., 1847. Ide, 2e. supplément. /bid. 1846:21-260, 6 pls. (Also sep. publ., pp. 5-104, 6 pls., Paris, 1847). MACQUART, J., 1850. Idem. 4e. supplément (part). /bid. 1849:309-465 (text), 466-479 (expl. of figs., index), pls. 1-14. (Also sep. publ., pp. 5-161 (text), Paris, 1850; pa- ges 311-317 (expl. pls., figs.), 324-338 (combined index of the 2 parts of this supplement, and pls. 1-14 were is- sued with the second part of Supplement 4, 1851). McALPINE etal., 1981 Manual of Neartic Diptera vol. 1. Res. Branch, Agr. Canada, Monograph N* 27, 674 pp. OSTEN SACKEN, C. R., 1887. Diptera, pp. 129-160, 161-176, 177-208, 209-216, in F. D. Godman « O. Salvin, eds., Biologia Centrali-Americana. Zoologia-Insecta-Diptera 1:378 pp., 2 pls. London. PAPAVERO, N., 1973. Studies of Asilidae (Diptera) Systematic and Evolution. l. A preliminary Classification in Subfa- milies. Arquivos de Zoologia, Museo de Zuol. Universi- dade de Sáo Paulo 23(3):217-274. PHILIPPI, R. A., 1865. Aufzáhlung der chilenischen Dipteren. Verh. zool. bot. ges. Wien 15:595-782. RONDANI, C., 1848, Esame di varie specie di ditteri brasiliani. Studi ent., Torino 1:63-112. SCHINER, I. R., 1866. Die Wiedemannr'schen Asiliden, in- terpretiert und in die seither errichteten neuen Gattun- gen eingereiht. Verh. zool. bot. Ges. Wien 16:649-722, pl. 12; (Nachtrag), pp. 845-848. SCHINER, I. R., 1867. Neue oder wenige bekannte Asiliden des K. zoologischen Hofkabinets in Wien. Ein Beitrag zur Kenntniss der Asiliden. /bid. 17:355-412. SCHINER, I. R., 1868. Dipteren, pp. 1-388, 4 pls., in Reise der ósterreichische Fregatte Novara um die Erde. Zoologie 2(1, B). Wien. THOMSON, C. G., 1869. 6. Diptera. Species nova descripsit, pp. 443-614, pl. 9 (= h. 12, N? 2), in K. Vetenskaps- Akademien, Konglika svenska fregatten Eugenies Resa omkring jorden 2 (Zool.) (Sec. 1 (Insekten)):617 pp., 9 pls., Stockholm, “1868”. WALKER, F., 1851. Insecta Saundersiana, or characters of undescribed insects in the collection of W. W. Saunders 1:76-156, 2 pls. London. WALKER, F., 1855. List of the specimens of dipterous insects in the collection of the British Museum 3:507-775, 5 pls., London. WALKER, F., 1860. Characters of undescribed Diptera in the collection of W. W. Saunders. Trans. ent. Soc. Lond. (NS) (= Ser. 2) 5:268-296. WALKER, F., 1861. Idem. /bid. 5:297-334. WIEDEMANN, C. R. W., 1819. Brasilianische Zweiflúgler. (Wiedemann's) Zool. Mag. 1(3):40-56. WIEDEMANN, C. R. W., 1821. Diptera exotica (Ed. 2), 244 pp., 1 fig., 2 pls. Kiliae. WIEDEMANN, C. R. W., 1828. 4ussereuropáische zweiflúgeli- ge Insekten 2: xii + 684 pp., 5 pls. Hamm. WILCOX, J., 1937. Asilidae, new and otherwise, from the Southwest, with a key to the genus Stictopogon (sic). Pan-Pacific Ent. 13:37-45. WILLISTON, S. W., 1886. Dipterological notes and descrip- tions. Trans. Am. ent. Soc. and Proc. Acad. nat. Sci. Philad. (Ent. Sect.) 13:287-307. WILLISTON, S. W., 1889. Notes on Asilidae. Psyche 5:255- 259. WILLISTON, S. W., 1891. Catalogue of the described species of South American Asilidae Trans. Am. ent. Soc. 18:67- 91. WILLISTON, S. W., 1901. Supplement (part), pp. 249-264, 265- 272, 273-296, 297-328, 329-332, pls. 4-5, pl. 6, figs. 1-6, in F. D. Godman á O. Salvin, eds., Biologia Centrali- Americana. Zoología-Insecta-Diptera 1:378 pp., 6 pls., London. Manuscrito aceptado en diciembre de 1990 87 0 e da 10d AY % Aa PRES o NS — ts ye apa JD) e D y o E Gayana Zool. 55(1), 1991 ISSN 0016-531X NOTICIAS NEWS WILDLIFE 2001: POPULATIONS WILDLIFE 2001: POPULATIONS is an international conference intended for research workers and agency personnel whose interest is the science, conservation, and management of vertebrate populations (exclusive of fish and primates). Papers will assess the state of the art and set the agenda for applied wildlife population. work on the verge of the 21st century. It is a followup of the highly successful Wildlife 2000, which emphasized habitat modeling, and a companion publication will be produced. The conference will be held July 29 through 31, 1991, at the Oakland Airport Hilton Hotel in Oakland, California. This hotel is a low-rise hotel with outside courtyards and gardens, and is away from the downtown area, within a mile of the Oakland Aiport. Free parking and free shuttle buses to the airport and rapid transit (BART) give easy access to the greater San Francisco Bay Area. Morning General Sessions, with chairs, will be: Methods, Gary White; Modeling, Carl Walters; and Threatened Species, Kathy Ralls. Afternoon sessions include: Small Mammals, Lloyd Keith; Marine Mammals, Chuck Fowler; Waterfowl, Doug Johnson; Overabundant Populations, Fred Wagner; Herps, Norman Scott; Large Herbivores, Fred Bunnell; Game Birds, John Roseberry; Seabirds, David Nettleship; Passerine Birds, Barry Noon; Large Carnivores, Maurice Hornocker; Raptors, Stan Temple; and Furbearers, Bill Clark. Initial sponsors include the Bay Area Chapter of The Wildlife Society, Western Section of The Wildlife Society, and Department of Forestry and Resource Management, University of Califor- nia, Berkeley. For further information contact the conference organizers, Dale McCullough (415) 642-8462 or Reg Barrett (415) 642-7261, Dept. of Forestry and Resource Management, 145 Mulford Hall, University of California, Berkeley, CA 94720 (Fax 415/643-5438). (99) 11. REGLAMENTO DE PUBLICACION DE GAYANA La revista Gayana, dedicada al distinguido naturalista francés Claudio Gay, es el órgano oficial de Ediciones de la Universidad de Concepción, Chile, para la publicación de resultados de investigaciones originales en el área de las Ciencias Naturales. Está compuesta de las series Botánica, Zoologia y Miscelánea. Las dos primeras aparecen en la forma de un volumen anual compuesto por cuatro números; Gayana Miscelánea es aperiódica. Gayana recibe trabajos realizados por académicos de la Universidad de Concepción y ocasionalmente los de otros in- vestigadores nacionales o extranjeros de prestigio, elaborados según las normas del presente reglamento. La recepción es permanente. Gayana acepta trabajos escritos en idioma español o inglés. La publicación en otros idiomas deberá ser consultada previamente al Director. El manuscrito debe ser entregado en triplicado; una de las copias llevará las figuras originales. El Director de la revista, asesorado por el Comité de Publicación, se reserva el derecho de aceptar o rechazar el ma- nuscrito. El manuscrito será enviado a pares para su revisión técnica. La primera prueba de imprenta será enviada al autor principal para su corrección antes de la impresión definitiva. Si ello fuere imposible o dificultoso, la corrección será realizada por el Comité de Publicación. Los nombres científicos y las locuciones latinas serán las únicas que irán subrayadas en el texto. La primera vez que se cite un organismo deberá hacerse con su nombre científico completo (género, especie y autor). Las medidas deberán ser expresadas en unidades del sistema métrico: si fuera necesario agregar medidas en otros siste- mas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Decimales con coma, no punto (Ejemplo: 0,5). Las citas en el texto deben incluir nombre del autor y año [Ejemplo: Smith, J.G. (1952)]. Si hay varios trabajos de un autor en un mismo año, se citará con una letra en secuencia adosada al año (1952a). Cuando hay más de dos autores todos los nombres serán citados en la primera mención [Ejemplo: Smith, J.G., P.J. Jones and W.E. Williams (1981); las referencias posteriores serán: Smith er al. (1981)]. La bibliografía incluirá todas y sólo las referencias citadas en el texto, dispuestas por orden alfabético del apellido del primer autor, sin número que la anteceda. La literatura botánica será citada según el B-P-H (Botánico-Periodicum- Huntianum) y la zoológica según el Style Manual of Biological Journals. La nomenclatura de los trabajos botánicos y zoológicos se regirá por sus respectivos códigos. Las ilustraciones y tablas deben ser adecuadas para, una vez reducidas, ocupar un ancho de 70 mm (una columna) o 150 mm (dos columnas) y una longitud no superior a 220 mm, incluido el espacio del texto explicativo. Los dibujos deben ser de alto contraste y deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. Las figuras se numerarán en orden correlativo con números arábigos. Las tablas de igual modo con números roma- nos. Cada tabla debe llevar un título descriptivo en la parte superior. Las fotografías se considerarán figuras para su numeración. Serán en blanco y negro. brillantes, de grano fino y buen contraste y deben ser acompañadas de una escala para la determinación del aumento. En el reverso de las láminas originales se deberá indicar el nombre del autor, título del trabajo y número de las lámi- nas. Adjunto al manuscrito se entregarán en forma secuencial las explicaciones de cada una de las figuras. El texto deberá contener: Título, título en inglés, nombre de los autores, dirección de los autores, Resumen, Abstract, Keywords, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones, Agradecimientos y Bibliogra- fía. El título debe ir todo escrito en letra mayúscula y expresar el contenido real del trabajo. Si incluye un nombre genéri- co O especifico se indicará el rango sistemático inmediatamente superior. Si por alguna circunstancia especial el trabajo debe ser publicado en forma diferente a las disposiciones anteriores, el autor deberá exponer su petición al Director antes de enviarlo. NO0ZJ]D unn mn RECOMENDACIONES PARA PRESENTAR LOS MANUSCRITOS A GAYANA INTRODUCCION, MATERIALES Y METODOS, RESULTADOS, DISCUSION, CONCLUSIONES. AGRADECIMIENTOS, BIBLIOGRAFIA. son títulos y se escribirán con MAYUSCULAS (AGRADECIMIENTOS). Subtítulos: VERSALITA Nombres de los géneros y de las especies (cuando encabezan un párrafo): negrita cursiva Nombres de sinónimos: cursiva Nombres científicos en el texto: cursiva Material estudiado: ALTA (8/10) Indice de nombres científicos: ALTA (8/10) En el índice de nombres científicos los nombres válidos en negrita cursiva y los sinónimos en cursiva Los tipos de letra se señalan en el original como sigue: Tipo impreso Nombre En manuscrito Un probable origen Redonda no se señala VALD ALTA se subraya tres veces: VALD MATERIAL ESTUDIADO Versalitas se subraya dos veces: Material estudiado a) crecen bien baja no se señala Bromus berterianus Cursiva se subraya una vez: Bromus berterianus BROMUS ALTA CURSIVA se subraya cuatro veces: BROMUS nota: negrita se subraya con una línea ondulada: Nota: Bromus racemosus negrita cursiva se subraya dos veces, con una línea recta y otra on- dulada: Bromus racemosus GAYANA ZOOLOGÍA. VOLUMEN 558 NUMERO 1 1991 UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE DIRECTOR DE LA REVISTA Andrés O. Angulo REEMPLAZANTE DEL DIRECTOR Oscar Matthei J. REPRESENTANTE LEGAL Augusto Parra Muñoz PROPIETARIO Universidad de Concepción DOMICILIO LEGAL Víctor Lamas 1290, Concepción, Chile EDITOR EJECUTIVO SERIE ZOOLOGIA Luis E. Parra COMITE ASESOR TECNICO MIREN ALBERDI Universidad Austral de Chile SERGIO AVARIA Universidad de Valparaiso DANKO BRNCIC Universidad de Chile, Santiago DUARDO BUSTOS niversidad de Chile, Santiago (peo! HuGo CAMPOS Universidad Austral de Chile JUAN CARLOS CASTILLA Universidad Católica, Santiago FERNANDO CERVIGON Fundación Científica Los Roques, Venezuela MÓNICA DURRSCHMIDT Justus-Liebic Universitát Giessen, Alemania Federal RAUL FERNANDEZ Universidad de Chile, Santiago JURKE GRAU Universidad de Múnchen, Alemania MARY KALIN ARROYO Universidad de Chile, Santiago Luis RAMORINO Universidad de Valparaiso BERNABÉ SANTELICES Universidad Católica, Santiago FEDERICO SCHLEGEL Universidad Austral de Chile JosÉ STUARDO Universidad de Concepción Top STUESSY Ohio State University, U.S.A. GUILLERMO TELL Universidad de Buenos Aires, Argentina HAROLDO TORO Universidad Católica, Valparaíso ISSN 0016-531X CUNZANIA ZOOLOGIA VOLUMEN 55 NUMERO 2 INDICE/CONTENTS PARRA, L.E. Y H. IBARRA-VIDAL. Doina clarkei n. sp. de Oecophoridae: biología y descripción de los estados postembrionales (Lepidoptera) ....ooooccocnccninnnoninccnnnos Doina clarkei mn. sp. of Oecophoridae: biology and description of the post- embrionic stages (Lepidoptera) PAPAVERO, N. AND J.N. ARTIGAS. Phylogeny of the American genera of Solvi- dae (Xylomyidae) (Diptera), with illustrations of the female spermatheca .............. Filogenia de los géneros americanos de Solvidae (Xylomyidae) (Diptera), con ilustraciones de la espermateca de las hembras MOYANO, H.I. Bryozoa marinos chilenos VII: notas nomenclaturales sobre espe- AE E a Ea Bryozoa marinos chilenos VII: nomenclatural notes on littoral species l. ARTIGAS, J.N. AND N. PAPAVERO. The American genera of Asilidae (Diptera): Keys for identification with an atlas of female spermathecae and other morpholo- gical details. VII. 1. Subfamily Stenopogoninae Hull. A preliminary classification a diendo Los géneros americanos de Asilidae (Diptera): claves para su identificación con un atlas de las espermatecas de las hembras y otros detalles morfológicos. VII. 1. Subfamilia Stenopogoninae Hull. Una clasificación preliminar en tribus. PARRA, L.E. Revisión y filogenia del género Pachrophylla Blanchard, 1852 (sen- su auctorum) (Geometridae: Larentiinae: Trichopterygidi) ...cooncncnncnnnnnnnnnnincnnn Revision and phylogeny of the genus Pachrophylla Blanchard, 1852 (sensu auc- torum) (Geometridae: Larentiinae: Trichopterygini). UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE 1991 91 101 115 139 145 “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GA Y, Hist. de Chile, 1:14 (1848) Portada: Langenicella variabilis, zooide con la ovicela hiperestomial provista de una tábula crescénti ca densamente perforada (ver pág. 129). ESTA REVISTA SE TERMINO DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES DE EDITORA ANIBAL PINTO, S.A., MAIPU 769, CONCEPCION-CHILE, EN EL MES DE AGOSTO DE 1991 LA QUE SOLO ACTUA COMO IMPRESORA PARA EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Gayana Zool. 55(2):91-99, 1991 ISSN 0016-531X DOINA CLARKEI N. SP. DE OECOPHORIDAE: BIOLOGIA Y DESCRIPCION DE LOS ESTADOS POSTEMBRIONALES (LEPIDOPTERA)* DOINA CLARKEI N. SP. OF OECOPHORIDAE: BIOLOGY AND DESCRIPTION OF THE POSTEMBRIONIC STAGES (LEPIDOPTERA) Luis E. Parra** y Héctor Ibarra-Vidal*** RESUMEN Se describe una nueva especie de Oecofórido para Chile. Sobre la base de los caracteres morfológicos externos y de la genitalia es asignado al género Doina Clarke, 1978, Se descri ben además la larva y pupa y su biología. Es un insecto nati- vo esqueletizador de Nothofagus obliqua Mirb. (Oerst.) (roble). Posee a lo menos un ciclo anual; la fase larval se pre- senta entre los meses de noviembre y junio. El período de vuelo se extiende entre los meses de noviembre y enero. Se ilustran los caracteres considerados y se entrega la distribu- ción de la especie. PALABRAS CLAVES: Lepidoptera, Oecophoridae, Doina clarkei n. sp., Sistemática, Biología, Chile. *Trabajo financiado por el Proyecto 20.38.14 de la Di- rección de Investigación, U. de Concepción. Depto. de Zoología, Universidad de Concepción, Ca- silla 2407-10, Concepción, Chile. ***Centro Universitario Internacional Europa Latinoamérica de Investigación y Formación en Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Casilla 156-C. Concepción, Chile. 91 ABSTRACT A new Oecophoridae moth from Chile is described. On the basis of external morphological features and genitalia 1t 1s asigned to the genus Doina Clarke, 1978. The larvae and pupae is described and biology of the new species is to given. This species is a native insect that frameworked of Nothofagus obliqua Mirb. (Oerst.) (Southern beeche). This species has a univoltine life cycle; the larval stage is present between November and June. The flight period of the adults occurs between November and January. The features considered and life cycle are illustred. KEYWORDS: Lepidoptera, Oecophoridae, Doina clarkei n. sp., Systematic, Biology, Chile. INTRODUCCION Teniendo presente el extraordinario desarrollo del sector forestal y la importancia que está ad- quiriendo el bosque nativo al ser manejado silvi- culturalmente (Hartwig, 1989), hemos iniciado una línea de investigación básica que nos permita conocer taxonómica y biológicamente los micro- lepidópteros asociados a nuestros árboles foresta- les más importantes, siendo las especies del géne- ro Nothofagus de gran interés en este sentido (Rodríguez et al., 1983). Gayana Zool 5512), 1991 En esta línea de trabajo se ha encontrado una nueva especie de Oecophoridae, la cual se describe en el presente trabajo, describiéndose además sus estados de desarrollo y la biología en su hospedador, el roble, Nothofagus obliqua. Las especies de Oecophoridae presentes en Chile han sido objeto de una revisión reciente (Clarke, 1978), en la cual se establecen 34 géne- ros y 62 especies, fundamentando la separación de taxa en caracteres externos e internos (genita- lia). No existen antecedentes biológicos de las es- pecies previamente conocidas. MATERIALES Y METODOS El material utilizado en la descripción de esta nueva especie, adultos y estados de desarrollo, proviene de recolecciones hechas entre los años 1988 y 1990 en las provincias de Osorno, Temu- co y Concepción. Todo este material se en- cuentra depositado en el Museo de Zoología de la Universidad de Concepción (MZUC). El ciclo de vida se estudió principalmente durante 1988 en Osorno (X Región) mediante observación y recolecciones periódicas in situ en robles infestados. El material procedente de otras localidades fue criado en los laboratorios del De- partamento de Zoología de la Universidad de Concepción. Las fotografías al microscopio electrónico de barrido (SEM) fueron hechas por personal del La- boratorio de Microscopía Electrónica de la Uni- versidad de Concepción, de material previamente separado y preparado de la especie bajo estudio. Doina clarkei n. sp. (Figs. 1-17) Tipos: Honoriro. Macho, CHILE, Osorno, Dic. 7, 1988, H. Ibarra-Vidal col. Depositado en el Museo de Zoología de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile (MZUC). ALotiro. Hembra, CHILE, Osorno, Dic. 7, 1988, H. Ibarra-Vidal col. Depositado en el Museo de Zoología de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile (MZUC). FIGURA 1. Doina clarkei n. sp., adulto en vista dorsal. Trazo indica 1 mm. 92 Doina clarkei n. sp. de Oecophoridae: PARRA, L.E. Y H. IBARRA-VIDAL. DESCRIPCIÓN DEL ADULTO veces más largo que el segmento 2. TAGMA CEFÁLICO (fig. 1): Frente, vertex, superficie TAGMA TORÁCICO (fig. 1): Patagias, tégulas, superfi- dorsal de las antenas y palpos labiales cubiertos cie dorsal del tórax y superficie externa de las pa- por escamas café oscuras con tintes oliváceos; tas, cubiertos por escamas café oscuras con tintes ocelos ausentes; palpos labiales recurvados y se oliváceos;, superficie ventral de un color más cla- extienden más allá del vertex, segmento 3 dos ro al igual que la superficie interna de las patas. 2 2004 FIGURAS 2-6. FIG. 2 Genitalia de la hembra en vista dorso-lateral; FIG. 3 signum aislado de la genitalia; FIG. 4 genitalia del macho en vista ventral; FIG. 5 aedeagus en vista lateral y FIG. 6 genitalia en vista lateral. aa, apófisis anteriores; aed, aede- agus, ap, apófisis posteriores; bc, bursa copulatrix; cor, cornutí, dub, ductus bursae; gn, gnathos, sac, saccus, Sig, signurrr, un, uncus; va, valva; yXt, yuxta. 93 Gayana Zool. 55(2), 1991 PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (fig. 1): Superficie dorsal café oscura con tintes oliváceos sobre la que destacan dos manchas blancas: una en el sector medio de la región costal y otra en la región central del margen interno. En el ápice del ala, por el margen externo, existen escamas piliformes (fleco) de color blanco, el resto del ala con escamas piliformes oliváceas en el margen externo e interno (fleco). Superficie ventral similar al tono superficial y en ella destacan las manchas blancas de la región costal y apical solamente. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (fig. 1): En la superficie dorsal y ventral gris oscura con esca- mas de este mismo color en los márgenes (fleco), siendo éstas similares en longitud al ancho de las alas. Taoma aspomINaL (fig. 1): Similar al patrón general de las alas y el tórax en cuanto al color. GenrTaLIA DEL MacHO (figs. 4-6): Uncus (un) de base ancha (triangulariforme) con el ápice redonde- ado, tan largo como la mitad del largo de la val- va; gnathos (gn) como un cojín cubierto de espi- nas; valvas (va) más largas que anchas, aproxima- damente 1/3 de su ancho máximo, área costal esclerotizada; la yuxta (yxt) es una pequeña placa con dos proyecciones digitiformes posteriores subiguales en tamaño; saccus (sac) truncado ante- 250 4 100 4 riormente. Aedeagus (aed) setoso curvado; vesica (ves) con cornuti (cor) formado por una espina que es 1/3 más pequeña que el largo de la funda. GENITALIA DE LA HEMBRA (figs. 2-3): Bursa copulatrix (bc) globosa a elíptica; el signum (sig) septabran- quiado ocupa 1/3 del tamaño de la bursa; ductus bursae (dub) largo y delgado, subigual en tamaño a la bursa;, apófisis posteriores (ap) 2 veces más largas que las anteriores (aa). EXPANSIÓN ALAR DEL HOLOTIPO: 8 MM. EXPANSIÓN ALAR DEL ALOTIPO: 9 mm. MATERIAL EXAMINADO 1 macho (Holotipo), CHILE, Osorno, Dic. 7, 1988; 1 hembra (alotipo), CHILE, Osorno, Dic. 7, 1988: 16 ejemplares (machos y hembras) (paratipos), CHILE, Osorno, Dic. 7, 1988, colectados por H. Ibarra-Vidal (MZUC). DESCRIPCIÓN DE La LARVA (figs. 7-12). Largo total 7 mm (+ 1 mm), ancho máximo 0.8 mm (+ 0.1 mm). Cuerpo de trece segmentos; segmentos to- rácicos con patas, con cuatro pares de espuripe- dios desde el sexto al noveno segmento y un par de espuripedios anales en el último segmento; ca- beza hipognata (fig. 7 a), mandíbula subcuadran- gular con 4 dientes, dos cerdas en el margen ex- terno (7 b). b FIGURA 7. a, cabeza de la larva en vista frontal; b, mandíbula derecha; c, área ocular. I-VI, ocelos; MO, > cerdas ocelares 1 y 2; oc, ocelos. 94 Doina clarkei n. sp. de Oecophoridae: PARRA, L.E. Y H. IBARRA-VIDAL. Area ocular (7 c), con la línea que une los ocelos (oc) 1 y IV pasa entre la base de las cerdas 0, y 0) pero más cerca de 0; la línea que une a los ocelos III y V pasa por el centro del ocelo IV. Complejo hipofaríngeo (fig. 8), palpos la- biales con dos segmentos, splb;, es 4 veces mayor a splb,, cerdas de los palpos labiales más largas que la cerda estipular (cee), cplb, dos veces más larga que la cplb,; espinerete (espt) cilíndrico de ápice redondeado, cuyo ápice lleva la abertura de posición subdorsal; placa basal (pb) alcanza la mi- tad del largo del espinerete. Primer segmento torácico (fig. 9) con las se- tas L,. y, ¿ Y Hl,, p, ¿ en un escudo cervical; las setas TIL, IV y V en tubérculo por delante del espirácu- lo; seta VI unisetosa sobre un tubérculo pegado a la coxa. Patas protorácicas compuestas por tres segmentos subiguales entre sí. Mesotórax con la seta [, en un tubérculo, seta l, junto al tubércu- lo; seta II, , en un tubérculo; seta III libre; seta e Y ; FIGURA 8. Complejo O A la larva. a 2 Eno de los segmentos 1 y 2 del palpo labial; espt, espinerete; pb, placa basal; splb, , segmentos 1 y 2 del palpo labial. FIGURAS 9-11. FIG. 9 Segmentos torácicos de la larva; FIG. 10 segmentos abdominales 2 y 3; FIG. 11 vista ventral del espu- ripedio del tercer segmento abdominal. 1-VIII, cerdas de los segmentos abdominales. Gayana Zool. 55(2), 1991 IV y V unidas por un tubérculo; seta VÍ inserta en un tubérculo. Segmento metatorácico similar al mesotórax, pero con la seta l, y I, aisladas y no insertadas en un tubérculo. Patas meso y metato- rácicas similares al protórax. Primer, segundo, séptimo y octavo segmen- tos abdominales (fig. 10) con las setas 1 y II en una misma línea; seta III inserta en un tubérculo por sobre y delante del espiráculo; setas IV y V unidas en un tubérculo; seta VI en un tubérculo; seta VII aislada. Segmentos 3-7 con las setas L- VI. similares en forma y posición a los otros seg- mentos abdominales; seta VII trisetosa, distri- buida sobre un tubérculo por delante del espuri- pedio; seta VIII en un tubérculo y en el vientre del segmento abdominal (fig. 11). Espuripedios con crochets dispuestos uniordinalmente (fig. 1110): espp- MATERIAL EXAMINADO 14 larvas, Osorno, Marzo 14, 1988; 5 larvas, Osorno, Abril 21, 1988; 1 larva, Pucoihue, Abril 21, 1988; 5 larvas, Osorno, Abril 24, 1988, 4 larvas, Osorno, Mayo 2, 1988; 5 larvas, Osorno, Mayo 6, 1988; 5 larvas, Osorno, Mayo 8, 1988; 1 lar- va, Pucoihue, Junio 3, 1988; 6 larvas, Santa Juana, Febrero 7, 1989; 1 larva, Curacautín, Marzo 8, 1989; colectadas por H. Ibarra-Vidal (MZUC). DESCRIPCIÓN DEL CAPULLO (fig. 17). El capullo va dispuesto en la parte ventral de la hoja y está compuesto por tramas de seda cubier- tas por fecas de la larva que la construye. MATERIAL EXAMINADO 3 capullos, Osorno, Marzo 14, 1988; 7 capullos, Osorno, Abril 6, 1988; 4 capullos, Osorno, Abril 21, 1988: 1 capullo, FIGURAS 12-14. Pupa en vista: FIG. 12 ventral, FIG. 13 lateral y FIG. 14 dorsal. cer, ceratotecas; clp-Ibr, clipeus-labro; cre, cremáster; espp, espiritrompa; fr, frente; ge, genas; n, ¿ notum del 1 al 3; o, ojo; pat, patagia; plm, palpo maxilar; pod, > po- dotecas 1 y 2; ptt, pterotecas 2. Doina clarkei n. sp. de Oecophoridae: PARRA, L.E. Y H. IBARRA-VIDAL. Pucoihue, Abril 21, 1988; 3 capullos, Osorno, Mayo 2, 1988; 5 capullos, Osorno, Mayo 8, 1988; 2 capullos, Pucoihue, Junio 3, 1988; 1 capullo, Curacautín, Marzo 8, 1989, colectados por H. Ibarra-Vidal (MZUC). DESCRIPCIÓN DE LA PUPA (figs. 12-14). Obtecta de 3 mm de largo (+ 0.2 mm) y 1 mm de ancho (+ 0.2 mm); de color castaño claro. En vis- ta ventral (fig. 12), las pterotecas 2 (ptt,), las cera- totecas (cer) y la espiritrompa (espp) alcanzan hasta la región media o límite posterior del seg- mento abdominal 6; la espiritrompa está estran- gulada por las ceratotecas en el sector medio para luego reaparecer en el sexto segmento abdomi- nal; frente (fr) subrectangular; clipeo-labro (clp- lbr) subcuadrangular; genas (ge) rectangular; ojos (0) triangulariformes; palpo maxilar presentes al lado externo de los ojos y sobre las podotecas 1 y 2 (pod y y 2); cremáster (cre) compuesto por seis erochets apicales y ocho laterales, todos están curvados en su ápice y son subiguales en tamaño a excepción de los dos pares anteriores que sola- mente alcanzan la mitad de la longitud de los otros. En vista lateral (fig. 13) y en el límite poste- rior de la frente-vertex, aparece la patagia de for- ma hemicircular O bilobulada. En vista dorsal (fig. 14), el pronotum (n) es rectangular, a ambos lados lleva las patagias bilobuladas; el mesono- tum (n)) es alargado con su extremo posterior triangular; metanotum (nz) pequeño, pero más ancho que el ny; los espiráculos (epr) están dis- puestos en los extremos laterales de los segmen- tos abdominales desde el segundo al séptimo. MATERIAL EXAMINADO l pupa, Pucoihue, Junio 3, 1988; 40 pupas, Osorno, Diciembre 7, 1988, colectadas por H. Ibarra-Vidal. (MZUC). HOSPEDADOR: Nothofagus obliqua Mirb. (Oerst.) (roble). PERIODO DE VUELO. Noviembre a enero. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Concepción (36% 50” S) a Pucoihue (Osorno) (40% 33” S) (fig. 15). 20 : Iquique py ", a na 249 Antofagasta : E . . C opiapó*, 28" e - > La Serena = 32 ¿ z Valparaiso o) SANTIAGO anc. p “e Talca" 36" AE . Concep 40" E 19 Montt hos 440 . ? o/o . Coyhaiqu O . e 7 v FIGURA 15. Distribución de Doina clarkei n. sp. indicada por estrellas y de Nothofagus obliqua (área punteada). Gayana Zool. 55(2), 1991 DESARROLLO (fig. 16). Doina clarkei n. sp. presentaría generación anual, cuyos diferentes estados se distribuyen como lo indica la fig. 16. La emergencia de los adultos fue registrada desde comienzos de noviembre hasta fines de di- ciembre, teniendo un período de vuelo de alrede- dor de dos meses y medio. Durante los días poste- riores a su aparición ponen entre 1 y 9 huevos FIGURA 16. Ciclo de vida de Doina clarkei n.sp. por hoja, los que se ubican en forma indepen- diente en el raquis por el revés de la hoja, cerca del vértice entre éste y una nervadura lateral. La larva, al eclosionar a mediados de noviembre, ho- rada el raquis construyendo una pequeña galería donde se alimenta, a lo menos, en su primer esta- dio. Sus excretas, que une con seda, las va acu- mulando fuera de la galería. Este estadio se ha observado también a comienzos de otoño. En sus estadios posteriores la larva vive oculta en otra galería que ubica paralela y vecina al raquis, entre ambas cutículas y bajo el capullo formado con sus excretas. Desde allí sale a alimentarse es- FIG. 17. Hospedador, mostrando el daño producido por la es- pecie bajo estudio. 98 queletizando la hoja, siguiendo un recorrido que se evidencia por la prolongación del capullo (fig. 17). Hacia fines de mayo, previo a la caída de las hojas, las larvas migran hacia las ramas gruesas O al tronco del roble y, bajo las cortezas, constru- yen sus capullos para proceder a la pupación; el estado pupal se extiende desde esa época hasta fi- nes de diciembre. DISCUSION Y CONCLUSIONES Doina clarkei n. sp. presenta una modificación única dentro de las especies en que se conoce, es- to es, el tercer segmento del palpo labial es más largo que el segundo, carácter que se contradice con lo dicho por Clarke op. cit.; sin embargo los caracteres dados por la genitalia de la hembra nos confirman que esta especie está dentro del género descrito por este mismo autor. Otra modificación dice relación con la armadura genital de la hembra, esto es, la longitud del ductus bursae que es similar al de la bursa copulatrix, en cambio para las otras especies la longitud observada es mayor. En cuanto a la morfología del signum, aparece muy relacionada a la especie D. sca- riphista (Meyrick) —también presente en Chi- le—, pero a diferencia de ésta posee un ductus mucho más corto. Doina clarkei mn. sp. de Oecophoridae: PARRA, L.E. Y H. IBARRA-VIDAL. En relación a la genitalia del macho, ésta se diferencia de las otras especies por el tamaño del cornuti, el cual es subigual en largo a la funda y por la forma subovoidal del gnathos, existiendo poco parecido con las demás especies del género. Como esqueletizador, la mayor incidencia del ataque manifestado por la pérdida de superfi- cie fotosintética ocurre en árboles adultos y re- novales hacia fines del verano, desde febrero en adelante. Por ello, el daño no sería significativo durante una parte importante del período de cre- cimiento vegetativo. La existencia de primeros estadios larvales hacia comienzos de abril nos indicaría tal vez una eclosión diferencial de las larvas o la presencia de otro ciclo de vida cuyos estados adultos no fueron detectados durante el período estival, don- de hubo un menor esfuerzo de recolección. En es- te caso la especie sería bivoltina. Es muy probable que D. clarkei n. sp. se en- cuentre en toda el área de distribución de N. obli- qua, dada su estrecha asociación con ésta (Fig. 15). AGRADECIMIENTOS A la Dirección de Investigación de la Universi- dad de Concepción por su apoyo económico (Proyecto 20.38.14); al Sr. Héctor Ibarra Rojas, por su colaboración en el trabajo de campo. Tam- bién hacemos extensivos nuestros agradecimien- tos al siguiente personal de la Universidad de Concepción: al Sr. José Bustos, del Depto. de Zo- ología, por la realización de los esquemas, al Sr. Hipólito Rifo por la lámina del adulto y al perso- nal del laboratorio de Microscopía Electrónica por la microfotografía del presente trabajo. LITERATURA CITADA CLARKE, J.F.G. 1978. Neotropical Microlepidoptera, XXI: New Genera and Species of Oecophoridae from Chile. Smith. Contrib. Zool., 273:i-v, 1-80. HARTWIG, F. 1989. Visión del Desarrollo Forestal de Chile. Santiago, Chile. 105 pp. RODRÍGUEZ, R.M.; QUEZADA, M. y O. MATHEI. 1983. Flora Arbórea de Chile. Edit. Universidad de Concepción, Concepción, Chile. 408 pp. Manuscrito aceptado en marzo de 1991] 99 2d A! 4 t he ev A ti AAA do cl a res Patan + lao tds MS MÍA Vábori? EY HT q hal a O mel UN sf 10 Des A nto qe IRA ME TN >; > ima y Ñ ñ á 1h Ñ Led ¡ oí 1 LS TAO j pro yr q. | M ll +AN ña vom] ro al 0 A - $ o B I a io AA A 0 NA il q o De Ro OY Am ] Mi y ¿rol ma MN PA 1 "Y " ¡907 ¿Aer dG ¿damian qe | o . MT ' o BOTA TUN " | | ta Y AAN eel > 4 A | “E e a tania TN a bata, OC ES QUE pl AS DA IDO > A ARIS ae de Une e o meso MUI ¡e O a A A E Maris e vet o) a DR Gayana Zool. 55(2):101-113, 1991 ISSN 0016-531X PHYLOGENY OF THE AMERICAN GENERA OF SOLVIDAE (XYLOMYIDAE) (DIPTERA), WITH ILLUSTRATIONS OF THE FEMALE SPERMATHECA* FILOGENIA DE LOS GENEROS AMERICANOS DE SOLVIDAE (XYLOMYIDAE) (DIPTERA), CON ILUSTRACIONES DE LA ESPERMOTECA DE LAS HEMBRAS Nelson Papavero** 8 Jorge N. Artigas* ABSTRACT A brief history of the taxonomy of the family Solvidae is given and a phylogeny presented for the three American genera: Solva (s.l.) 1s considered the sister-group of Arthropeina Lindner, and the ancestral species of both genera is considered as the sister-group of the ancestral species of Macroceromys Bigot. The female spermatheca offers valuable characters for the distinction of these three genera. KEYWORDS: America, Diptera, Solvidae, Xylomyidae, Phylogeny, Spermatheca. “This research was supported by the Fundagao de Amparo a Pesquisa do Estado de Sáo Paulo (FAPESP, Grants 85/1772-5, 86/3327-1 and 87/3170-8). **Museu de Zoologia $ Instituto de Estudos Avangados, Universidade de Sao Paulo. Researcher of the Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq, Proc. 30.0994/79). ***Departamento de Zoologia, Facultad de Ciencias Biológicas y de Recursos Naturales, Universidad de Concepción. Proyecto investigación Dirección de Investigación Universidad de Concepción N* 20.38.12. 101 ko RESUMEN Se presenta una breve historia de la taxonomía de la familia Solvidae con una propuesta de filogenia de los tres géneros americanos: Solva (s.l.) se considera el grupo hermano de Arthropeina Lindner y la especie ancestral de esos dos géne- ros como el grupo hermano de la especie ancestral de Macro- ceromys Bigot. Las espermatecas de las hembras brindan va- liosos caracteres para la distinción de los tres géneros. PALABRAS CLAVES: América, Diptera, Solvidae, Xylomyidae, Filogenia, Espermateca. A BRIEF HISTORY OF THE TAXONOMY OF THE SOLVIDAE In 1820 Meigen created the genus Subula to include some of the species he had previously described in Xylophagus (varius, marginatus and maculatus). Xylophagus varius was subsequently designated by Rondani (1856:172) as the type- species of Subula Meigen. This species has a two- segmented palpus, the hind femur is more or less elongated and cylindrical and bears no denticles on its ventral surface, the first abdominal tergite has a very wide membranous area, M), ends Gayana Zool. 55(2), 1991 before the wing margin, C ends in M,, the transverse crossvein m-cu is present, and the antenna has elongated flagellomeres (cf. Hennig, 1967: figs. 20 (wing), 24 (abdominal tergites 1 and 2 and hind leg), 30 (antenna). Walker (1859) erected Solva for his Oriental species inamoena;, Solva has an incrassate hind femur bearing a row of denticles on its ventral surface. As Subula Meigen was preoccupied (Subula. Schumacher, 1817), Rondani rebaptized it as Xylomya; the type-species is, therefore, Xylophagus varius Meigen (automatically). Apparently unaware of this fact, Williston also proposed a new name for Subula Meigen- Subulaomyia. “1. my und cu; nahe der Basis durch Querader verbunden [i.e., crossvein m-cu present] Bigot (1877) described the first American representative of this group-Macroceromys (type-species, fulviventris Bigot, mon.; from Mexico). This species has very slender and elongate hind femora without denticles on the ventral surface, the first abdominal tergite has a very narrow membranous area, elongated antennal flagellum and a one-segmented palpus. Enderlein (1913) started the confusion within this group of flies. He wrongly designated Xylophagus maculatus Meigen as the type- species of Xylomya Rondani; he erected two genera more, Prista (Oriental) and Subulonia (Neotropical), related to Solva Walker; he ignored Macroceromys Bigot. He distinguished those genera by the following key (slightly modified): my und cu; nahe der Basis eine Strecke weit verschmolzen (Mediocubitalquerader fehlt). Fúhler 10 gliedrig, normal. mz nicht verkúrzt. (Hinterschenkel etwas verdickt, verbreitert un lángs des unteren Randes fein gezáhnelt) 2(1). 3. Fúhlerglied besonders verdickt und gross; 4.-10. Glied stark verkúrzt (quer). (mz mehr oder weniger stark verkúrzt. Hinterschenkel etwas verbreitert, verdickt und lángs des unteren Randes mit feiner korniger Záhnelung) 3. Fúhlerglied wohl lánger als die úbrige, aber niemals gross und dick; 4.-6. Glied nicht quer. my nicht verkúrzt 3(2). Interschenkel nicht verdickt und ohne Záhnelung Hinterschenkel etwas verbreitert und verdickt un lángs des unteren Randes mit feiner kórniger Záhnelung Let it be noticed that in Enderlein's key “Xylomya” corresponds to Macroceromys Bigot, as can be seen by the characters given. Moreover, Xylophagus maculatus Meigen, which was erroneously fixed by Enderlein as the type-species of Xylomya sens Enderlein is clearly a Macroceromys (cf. Hennig, 1967: figs. 18 (wing), 22 (abdominal tergites 1 and 2 and hind leg), 27 (antenna)). From the on, “Xylomya” (we are going to indicate this concept by Xylomya sensu Enderlein) would be used by all subsequent authors in the meaning of Macroceromys Bigot. 102 AS 2 TO Prista Enderlein E Subulonia Enderlein RA A A ES IS AI 3 A o E “Xylomya” A TI Solva Walker” Meijere (1914) erected the genus Ceratosolva (type-species, cylindricornis Meijere, Oriental). This genus is curiously “intermediary” between Xylomya Rondani (like this Ceratosolva has a slender, cylindrical hind femur) and Solva Walker (Ceratosolva has ventral denticles on the ventral surface of the hind femur, but is not incrassate as in Solva); in addition, it has m-cu present and the antennal flagellum is elongate. Enderlein (1920) described Hanauia (for Xylophagus marginatus Meigen); like Solva, this species has an incrassate hind femur with a row Phylogeny of the American genera of Solvidae: PAPAVERO, N. € J.N. ARTIGAS of denticles on the ventral surface; m-cu, in Hanauia, is reduced to a mere point. Brunetti (1920) created Pararthropeas (type- species, thereviformis Brunetti, Oriental), also apparently related to Solva Walker (i.e., hind femur incrassate, with denticles on the ventral surface). Pleske (1925) described, from the Palaearctic, the genus Nematoceropsis (type- species, ¡ibex Pleske), apparently related (or the same as?) to Macroceromys Bigot. James (1939) erected the subgenus Formosolva (of Solva) (type-species, concavifrons James, Oriental), declaring that it can “be distinguished from Ceratosolva [Meijere] by the longer antenna, the broad, concave front and the long first antennal segment”. Formosolva has, like Ceratosolva, a more or less slender and elongate hind femur with a series of denticles on the ventral surface, and m-cu is present. Hull (1944) added to Solva the subgenus Phloophila (type-species, pallipes Loew, Nearctic); it has the hind femur incrassate, with ventral denticles (therefore belonging to the Solva-group); m-cu is reduced to a point (differing in this aspect from Subulonia Enderlein, which has a distinct m-cu). Steyskal (1947) revised the Nearctic species of Solvidae, accepting only two genera, and introduced some interesting new morphological characters, as can be seen in his key: “Hind femora swollen and furnished beneath with minute teeth, flagellum of antennae with the joints distinctly although but slightly separated, the terminal joint twice as long as the preceding one, with a short but distinct conical bare shining tip, the first joint sometimes considerably enlarged; the second abdominal tergite membranous medianly except the posterior margin, allowing itself to fit closely to the metanotum when the abdomen is greatly upflexed; wings with at least one branch of the media not reaching margin, crossvein m-cu short or absent; all veins microsetate above A IS, sos hn Solva Walker. Hind femora not markedly thicker than the others and lacking teeth below; flagellum with the joints apparently fused, the first joint never enlarged; the second abdominal tergite not membranous anteromedianly; wing with all branches of media strong and reaching margin, crossvein m-cu well developed; wing veins posterior to radius not microsetate What Steyskal called “Xylomya” (because he accepted Enderlein's fixation of Xylophagus maculatus Meigen as the type-species) is Er “Xylomya”” undoubtedly Macroceromys Bigot. It should be noticed that the membranous area is situated on tergite 1 (and not 2 as in the key) (Textfig.1). TEXTFIG. 1. Abdominal tergites 1-2, 9. A. Macroceromys moiwana (Matsumura); B. Solva procera (Frey). Tergite 2. (apud Nagatomi 8: Tanaka. 1971). 103 1: Tergite 1; 2. Gayana Zool. 55(2), 1991 Steyskal placed Subulonia Enderlein, 1913, Hanauia Enderlein, 1913, and Phoophila Hall, 1944, in the synonymy of Solva Walker, 1859. Frey (1960) recognized three groups of species within the family Solvidae: 1. Hind femur cylindrical, without denticles on the ventral surface -*Xylomya' (1.e., Macroceromys Bigot; Nematoceropsis Pleske was synonymized here); 2. Hind femur incrassate, with denticles on the ventral surface - Solva Walker, 3. Hind femur cylindrical, with denticles below - Ceratosolva Meijere. THE CONTRIBUTION OF. NAGATOMI € TANAKA (1971) A major advance in the knowledge of the Solvi- dae as contributed by Nagatomi € Tanaka (1971), in their revision of the Japanese species. The two authors accepted as valid the genera Arthropeina Lindner (1949; this genus differs from all other genera in the shape of the antennal flagellum; Lindner described it from the Neotro- pics; type-species, fulva Lindner), Cenomyiodes Brunetti (we doubt this genus belongs here) and Solva Walker, with two “subgenera”- Solva pro- per and Macroceromys Bigot. Nagatomi 6: Tana- ka included in the synonymy of Solva s.s. the ge- nera Xylomya Rondani, Subulonia Enderlein, Prista Enderlein, Ceratosolva Meijere, Pa- rarthropeas Brunetti, Hanauia Enderlein, and the subgenera Formosolva James and Phloophila Hull: Nematoceropsis Pleske was considered a synonym of Macroceromys Bigot. The best contribution of Nagatomi € Tana- ka is the careful study of the male terminalia of the Japanese species; the terminalia affords many important and clearcut characters for the separa- tion of the species. This can be resumed in the following manner (we are reinterpreting here so- me of the original data; numbers of figures cited in parentheses refer, of course, to Nagatomi 4 Tanaka's 1971 paper): 1. Hypandrium present, its mid-anterior margin deeply concave, free from base of basistyli (4E) or fused to bases of basistyli(3E, SE, 6E, 7E, 9B). Epandrium with a pair of laterodistal processes (3E, 4F, 5F, 6F, 7F, 9C). 4edeagus large (3D, 4D, 5D, 6D, 7D, 9D). Dististylus large and bro- ad, its base more or less constricted (3D, 4D, 5D, 6D, 7D, 9A). “Interbases” present (3D, 4D, 5D, 6D, 7D, 8A). Sternite 8 with a pair of apical flat processes (3G, 4G, 5G,6G, 7G, 9D) nana sra ae Doa EA a] e Macroceromys Bigot. Hypandrium absent (12E, 13E, 14E, 15F). Epandrium without a pair of laterodistal processes UZECIECNLE DO o: 2 2(1). “Interbases” absent (12D, 13D, 14D-E). Sternite 8 without a pair of apical flat processes. Dis- tistylus present (12D-E, 13D-E, 14D-E). (Antennal flagellum shortened. Hind femur incrassa- te, with denticles on ventral surface) Solva, group 1. “Interbases” present, very large (long and broad) (15E-F). Srernite $ with a pair of apical flat processes (15H). Dististylus absent (15E). Aedeagus small. Antennal flagellum elongate. Hind femur incrassate, but with very small denticles beneath, “which may be overlooked” A A A O Solva, group 2. 104 Phylogeny of the American genera of Solvidae: PAPAVERO, N. € J.N. ARTIGAS Characters in italics represent, according to us, apomorphic characters (polarized by outgroup comparison, the outgroup being all the other Brachycera). It is interesting to note that the presence of a pair of apical flat processes on sternite 8 is probably homoplastic, having independently evolved in Macroceromys and group 2 (Solva procera (Frey) of Solva. It becomes manifest, from the above list of characters, that at least three sound (phylogenetic) groups of species (let's say genera) exist in Japan. The same should be made for the rest of the Solvidae in the world. Dissections of male terminalia are needed, to decide on the validity of the nominal genera and subgenera thus far proposed. It is very likely that many of them will prove to be valid concepts, or that new genera may be needed. To resume the present situation within the Solvidae, we may say that this family can be divided in the following manner (pointing out at the same time the open taxonomic problems): l. A group of species with tergite 1 with a small, reduced membranous area; palpus with only one segment; hind femur cylindrical, elongate, without denticles on the ventral surface - Macroceromys Bigot (?= Nematoceropsis Pleske; the latter should be better studied in order to show wether it really belongs to the Solvidae and, in the affirmative case, wether it is dis- tinct or not from Macroceromys). Dale A group of species with very large membranous area on tergite 1; palpus two-segmented: Basal 6 antennal flagellomeres fused, 8th flagellomere elongate; hind femur cylindrical, without ventral row of denticles - Arthropeina Lindner; 2.2. Antennal flagellum never as above; other combinations of characters: lo Hind femur cylindrical, elongate, without denticles on ventral surface; m-cu present - Xylomya Rondani (with Xylophagus varius Meigen as type- species); Hind femur cylindrical, more or less elongate, with denticles on ventral surface; m-cu present - Ceratosolva Meijere and Formosolva James; Hind femur incrassate, with denticles on ventral surface; m-cu variable - Solva Walker, Subulonia Enderlein, Prista Enderlein, Hanauia Enderlein, Pararthropeas Brunetti, Phloophila Hull and Solva procera (Frey). Notice that Xy/omya Rondani is entirely based on plesiomorphic characters. Only dissections of male terminalia and female spermathecae could help to clarify the situation above. PHYLOGENY OF THE AMERICAN GENERA We are considering here the groups Macroceromys Bigot, Arthropeina Lindner and Solva authors. Dissection of the female 105 spermathecae showed some very beautiful characters, which help extraordinarily well in the construction of the phylogeny. Our hypothesis is shown in Textfig. 2. The characters employed in the phylogenetic reconstruction are the following (characters in ¡talics are in the apomorphic condition; polarization was made taking the remaining groups of Brachycera as the outergroup): Gayana Zool. 55(2), 1991 to Palpus two-segmented (Palpus one- segmented) Tergite 1 without membranous area or, if membranous area present, very small (Tergite 1 with very large membranous area, almost reaching margin of tergite 1) Three spermathecae present (Two spermathecae present). C present beyond M) (C absent beyond M ) Antennal flagellomere clearly separated (Basal 6 antennal flagellomeres fused, Sth elongate) Spermathecal capsule not showing layers (Spermathecal capsule 3-layered) Remnant of middle spermathecal duct present (No vestige of duct of middle spermatheca) Crossvein m-cu present (Crossvein m-cu absent). Most unfortunately, the male terminalia of the American “Solva” and Arthropeina are not known (there are no males in the collections seen); in the future they may add valuable characters for the phylogeny. KEY TO THE AMERICAN GROUPS OF SOLVIDAE MACROCEROMYS ARTHROPEINA SOL VA TEXTFIG. 2. Hypothetical phylogen y of the American groups of Solvidae. 1. Palpus one- segmented. Membranous area at base of tergite 1 not evident or ending far away from posterior margin of that tergite (cf. Hennig, 1967: figs. 22-23 (p. 19). Hind femur long and slender, narrower than hind coxa and without a series of denticles on ventral sur- face. Crossvein m-cu present. Costa ending in M) or M |. Three spermathecae present, the lateral ones with a long duct (reaching first abdominal segment and then bending back- wards to segment 5) and more or less ovoid capsules, the median one with a very short duct and an exceedingly voluminous capsule (twice or more volume of lateral ones) (Figs. 1-4). Male with hypandrium present ....... TA IR EROS Se AS DAS Macroceromys Bigot Palpus one- segmented. Abdominal tergite 1 with a more or less large, semicircular, basal, membranous (the integument very thin and transparent), anteriorly concave, pale area, which extends almost to the posterior margin of that tergite (cf. Hennig, 1967:figs. 24-25 (p. 19)). Posterior femur either slender or incrassate, either with or without denticles on ventral surface. Costa ending in M¡. Crossvein m-cu either present or absent. Only two Phylogeny of the American genera of Solvidae: PAPAVERO, N. € J.N. ARTIGAS spermathecae present, the central one either absent or reduced to a short, whip-like Mann AE A A A ais 2 2(1). Antennal flagellum with 8 distinct flagellomeres, which become gradually narrower towards apex. Hind femur incrassate, almost as wide as hind coxa, with a row of small, short denticles on ventral surface, except in the immediate basal portion. Crossvein m-cu absent. Central spermatheca totally absent, not even vestige of duct left, the lateral spermathecae with an extremely long duct, which performs seven and a half bends inside the abdomen (Figs. 5-7). Male terminalia with hypandrium absent Solva, authors (American species) Antennal flagellum with the basal 6 flagellomeres fused, spindle-shaped, the 7th flagellomere short but evident, the 8th greatly elongate, almost as long as the basal six flagellomere to- gether. Hind femur slender and without ventral row of denticles. Crossvein m-cu present. Spermathecae: only the lateral ones present, the ducts moderately long, coiled; the central spermatheca represented only by a short, whip-like remnant of the duct (figs. 8-9). Male terminalia unknown .Arthropeina Lindner CATALOGUE OF NEOTROPICAL SOLVIDAE (XYLOMYIDAE) Genus Arthropeina Lindner Arthropeina Lindner, 1949: 189. Type-species, fulva Lindner (mon.). fulva Lindner, 1949: 789, fig. 3 (antenna). Type- locality: not stated (but undoubtedly Brazil, Santa Catarina, Nova Teutónia). Ref.- Lindner, 1969. Genus Macroceromys Bigot Macroceromys Bigot, 1877: 1xxiii. Type-species, fulviventris Bigot (mon.). Xylomya, authors, not Rondani. americanus (Wiedemann), 182la: 1 (1821b: 51) (Xylophagus). Type-locality: “North America”. Distr.- Wyoming to Quebec, s. to Texas and Mississippi; Mexico. N. COMB. elongatus (Osten Sacken), 1886: 62 (Subula). Type-locality: Guatemala, Capetillo. Distr.- Guatemala. N. COMB. fulviventris Bigot, 1879: 187. Type-locality: “Mexico”. Distr.- Mexico. fulviventris Bigot, 1877: 1xxiii nudum). prista (Enderlein), 1913: 541 (Xylomyia). Type- locality: Mexico, Chiapas. Distr.- Mexico (Chiapas). N. COMB. (nomen 107 Genus Solva Walker, sensu lato ?Subula Meigen, 1820: 15 (preocc. Schumacher, 1817). Type-species, Xylophagus varius Meigen (Rondani 1856: 172) (Palearctic). Solva Walker, 1859: 98. Type-species, inamoena Walker (mon.) (Oriental). ?Xylomya Rondani, 1861: 11 (nom. nov. for Subula Meigen). Type-species, Xylophagus varius Meigen (aut.). ?Subulaomyia Williston, 1896: 43 (as Subula Omyia) (nom. nov. for Subula Meigen, but deleted in Corrigenda, p. 1v). Type-species, Xylophagus varius Meigen (aut.). ?Subulonia Enderlein, 1913: 545. Type-species, truncativena Enderlein (orig. des.) (Neotropical). ?Prista Enderlein, 1913: 546. Type-species, Subula vittata Doleschall (orig. des.) vittipes Bezzi (Oriental). 2Ceratosolva Meijere, 1914: 21. Type-species, cylindricornis Meijere (mon.) (O- riental). ?Hanauia Enderlein, in Brohmer, 1920: 281. Type-species, Xylophagus margi- natus Meigen (Enderlein, 1921c: 170) (Palearctic). ?Pararthropeas Brunetti, 1920: 108. Type- species, thereviformis Brunetti (orig. des.) (Oriental). ?Solva subg. Formosolva James, 1939: 32. Type- Gayana Zool. 55(2), 1991 species, concavifrons James (orig. des.) (Oriental). ?Solva, subg. Phloophila Hull, 1944: 263. Type- species, Subula pallipes Loew (orig. des.) (Nearctic). ?brasiliana (Lindner), 1949: 791 (Subulonia). Type-locality: Brazil, Santa Catarina, Nova Teutónia. ?flavicoxis (Enderlein), 1921: 172 (Hanauia). Type-locality: Paraguay, San Bernar- dino. ?pallipes (Loew), 1863: 6 (Centuria 3, n% 9) (Subula). Type-locality: USA, Illinois, Wisconsin. Distr.- USA, Canada, “?Middle America”. ?truncativena (Enderlein), 1913: 545 (Subulonia). Type-locality: Costa Rica. REFERENCES BiGoT, J.M.F., 1877. Diagnoses de nouveaux genres de diptéres. Ann. Soc. ent. Fr. (5) 7(Bull.): Ixii-lxiv. BiGoT, J.M.F., 1879. Diptéres nouveaux ou peu connus. letras Partie. XVI Curiae Xylophagidarum et Stratiomydarum. Ann. Soc. ent. Fr. (5) 9: 183-234. BRUNETTI, E., 1920. The fauna of British India, including Ceylon and Burma. Diptera, Brachycera 1: 401 pp. London. ENDERLEIN, G., 1913. Dipterologische Studien. V. Zur Kenntnis der Familie Xylophagidae. Zool. Anz. 42: 532-552. ENDERLEIN, G., 1920. Ord. Diptera, Fliegen, Zweiflúgler, pp. 265-315, in P. Brohmer, Fauna von Deutschland (Ed. 2), 477 pp. Leipzig. ENDERLEIN, G., 1921. Dipterologische Studien. Ueber die phyletische álteren Stratiomyiidensubfamilien (Xylophaginae, Chiromyzinae, Solvinae, Beridinae und Coenomyiinae). Mitt. 2001. Mus. Berlin 10: 153-214. FrEY, R., 1960. Die paláarktischen und súdostasiatischen Solviden (Diptera). Comment. biol. 23: 3-16. HENNIG, W., 1967. Die sogennanten “niederen Brachycera” im Baltischen Bernstein (Diptera: Fam. Xylophagidae, Xylomyidae, Rhagionidae, Tabanidae). Stuttgart. Beitr. NattirKde 174: 1-51. HuLL, F.M., 1944. Notes upon flies of the genus Solva Walker. Ent. News 55: 263-265. JAMES, M.T., 1939. New Formosan Stratiomyidae in the collection of the Deutsches Entomologisches Institut (Diptera). Arb. morphol. taxon. Ent., Berlin-Dahlem 6: 31-37. LINDNER, E., 1949. Neotropische Stratiomyiiden des Britischen Museum in London. Ann. Mag. nat. Hist. (12) 1: 782-821, 851-891. LINDNER, E., 1969. Fúnfter Beitrag zur Kenntnis der súdamerikanischen Stratiomyidenfauna (Dipt.). Stuttgart. Beitr. NaturKde 203: 1-14. Loew, H., 1863. Diptera Americae septentrionalis indigena. Centuria tertia. Berlin. ent. Z. 7: 1-55. (Also separately published, 1864). MEIGEN, J.W., 1820. Systematische Beschreibung der bekannten europáischen zweiflúgeligen Insekten 2: x + 365 pp. MENERE, J.C.H., 1914. Studien úber súdostasiatischen Dipteren. Tidschr. Ent. 57. NAGATOMI, A. £ A. TANAKA, 1971. The solvidae of Japan. Mushi 45: 101-146. OSTEN SACkEN, C.R., 1886. Diptera, pp. 1-24, 25-48, 49-72, 73-104, 105-128, pls. 1-2, in Godman, C.D. £ O. Salvin, eds., Biologia Centrali-Americana. Zoologia-Insecta- Diptera 1: 378 pp., 6 pls. London. PLESKE, M.T., 1925. Revision des espéces paléarctiques des familles Erinnidae et Coenomyiidae. Enc. ent. (B, 2) Dipt. 2: 161-184. RONDANI, C., 1856. Dipterologia Italicae prodromus. Vol. 1. Genera italica ordinis dipterorum ordinatim disposita et distincta et in familias et stirpes aggregata, 228 pp. Parma. RONDANI, C., 1861. Idem. 4. Species italicae ordinis dipterorum in genera characteribus definita, ordinatim collectae, methodo analitica [sic] distinctae et novis vel minus cognitis descriptis. Pars Tertia: Muscidae, Tachinidarum complementum, 174 pp. Parma. SCHUMACHER, H.C.F., 1817. Essai d'un nouveau systéme des habitations des Vers Testacés, iv + 282 pp., 22 pls. Copenhagen. STEYSKAL, G.C., 1947, A revision of the nearctic species of Xylomyia and Solva (Diptera, Erinnidae). Papers Mich. Acad. Sci. Arts Letters (1945) 31: 181-190. WALKER, F., 1837. Descriptions of Diptera collected by C pt. P.P. King, R.N., F.RAS., in the survey of the Straits of Magellan. Trans. Linn. Soc. Lond. 17: 331-359. WALKER, F., 1859. Catalogue of dipterous insects collected at Makessar in Celebes by Mr. A.R. Wallace, with descriptions of new species. J. Proc. Linn. Soc. Lond. 4: 90-144. WIEDEMANN, C.R.W., 1821. Diptera exotica 1: 19-244 pp., 2 pls. Kiel. WILLISTON, S.W., 1896. Manual of the families and genera of North American Diptera (Ed. 2), 167 pp. New Haven, Conn. Manuscrito aceptado en marzo de 1991 108 Phylogeny of the American genera of Solvidae: PAPAVERO, N. € J.N. ARTIGAS INDEX (Synonyns in italics) americanus (Wiedemann), 1821 (Xilophagus), Macroce- romys: 107 Arthropeina Lindner, 1949: 107 brasiliana (Lindner), 1949 (Subulonia), ?Solva: 108 Ceratosolva Meijere, 1914: 102 elongatus (Osten Sacken), 1886 (Subula), Macroceromys: 107 flavicoxis (Enderlein), 1921 (Hanauia), ?Solva: 108 Formosolva James, 1939: 103 fulva Lindner, 1949, Arthropeina: 107 fulviventris Bigot, 1879, Macroceromys: 102 Hanauia Enderlein, 1920: 102 Macroceromys Bigot, 1877: 102 Nematoceropsis Pleske, 1925: 103 pallipes (Loew), 1863 (Subula), ?Solva: 108 Pararthropea Brunetti, 1920: 103 Phloophila Hull, 1944: 103 Prista Enderlein, 1913: 102 prista (Enderlein), 1913 (Xylomyia), Macroceromys: 107 Solva Walker, 1859: 103 Subula Meigen, 1820: 101 Subulaomyia Williston, 1896: 107 Subulonia Enderlein, 1913: 104 truncativena (Enderlein), 1913 (Subulonia), ?Solva: 107 Xylomya authors, not Rondani: 107 Xylomya Rondani, 1861: 102. 109 d of the spermathecae in the abdomen; 2. Spermathecae an 122. Macroceromys pallidifemur (Malloch): 1. Situation 110 Phylogeny of the American genera of Solvidae: PAPAVERO, N. € J.N. ARTIGAS FIGS. 3-4, Macroceromys simillimus (Steyskal): 3. Situation of the spermathecae in the abdomen; 4. Spermathecae and de- tails. 111 spermathecal duct; 7. Spermathecae. Ta AA e > == «00 OS Ez Phylogeny of the American genera of Solvidae: PAPAVERO, N. 8 J.N. ARTIGAS a FiGs. 8-9. Arthropeina fulva Lindner: ituati ¡ nd peina fi indner: 8. Situation of the spermathecae in the abdomen; 9. Spermathecae and accessory 113 y M O AE ll MI PO 1 y" A AN Gayana Zool. 55(2):115-137, 1991 ISSN 0016-531X BRYOZOA MARINOS CHILENOS VII: NOTAS NOMENCLATURALES SOBRE ESPECIES LITORALES 1 BRYOZOA MARINOS CHILENOS VII: NOMENCLATURAL NOTES ON LITTORAL SPECIES I Hugo I. Moyano G.* RESUMEN Con el objeto de contribuir a la estabilidad y claridad de la nomenclatura taxonómica de las especies más comunes de briozoos litorales chilenos se describen: 1) especies nuevas ori- ginalmente propuestas en una tesis de 1969 y no descritas for- malmente hasta ahora: Conopeum vivianii sp. n., Aplousina decora sp. n., Lagenicella variabilis sp. n., Hippaliosina dor- bignyana sp. n., Osthimosia armatissima sp. n. y Fenestruli- na vivianii sp. n.; 2) se propone a A. paucivanna Sp. n., una nueva especie recién descubierta del género Arachnopusia hasta aquí desconocido en el litoral central y norte de Chile; 3) se revalida y redescribe a Fenestrulina cornuta d'Orbigny, 1847 confundida hasta ahora con F. malusii y 4) se comunica el hallazgo en Chile central de las especies Microporella per- sonata (Busk, 1854) y de Fenestrulina thyreophora (Busk, 1857). PALABRAS CLAVES: Briozoos. Pacífico Sudoriental. Nuevas es- pecies. Sistemática. * Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas y de Recursos Naturales, Universidad de Concep- ción. Casilla 2407. Concepción. Chile. 115 ABSTRACT In order to stabilize and clarify the taxonomic nomenclature of the more common species of Bryozoa along the Chilean marine littoral: 1) the following new species formerly described in a 1969 thesis and until now undescribed are now proposed: Conopeum vivianii sp. n., Aplousina decora sp. n., Lagenicella variabilis sp. n., Hippaliosina dorbignyana sp. n., Osthimosia armatissima sp. n. and Fenestrulina vivianiisp. n.; 2) A. paucivanna sp. n. a new species of the hitherto unknown genus Arachnopusia in central and northern Chile is also described; 3) Fenestrulina cornuta d'Orbigny, 1847, until now confused with the so-called cosmopolite F. malusii (Audouin) is revalidated and redescribed, and 4) two new records of the subantarctic Microporella personata (Busk, 1854) and Fenestrulina thyreophora (Busk, 1857) to central Chile are communicated. KEYWORDS: Bryozoa. South Eastern Pacific. New species. Systematics. INTRODUCCION El conocimiento de los briozoos chilenos de la plataforma continental comienza antes de la mi- tad del siglo XIX, con la publicación por parte de d'Orbigny de los zoófitos recolectados por el Vo- Gayana Zool. 55(2), 1991 yage dans l' Amerique Méridionale (1847). Allí se describieron muchas especies comunes a lo largo de la costa chilena tales como Membranipora isa- belleana, Umbonula alvareziana y Terebripora ramosa entre muchas otras. Posteriormente, las diversas expediciones europeas que visitaron el extremo sur de América del Sur a fines del siglo pasado y comienzos de éste, desde las del Beagle, Challenger, de la Romanche hasta diversas otras subantárticas y antárticas añadieron muchas es- pecies nuevas para la ciencia y para el extremo sur de Chile. En la década de los sesenta y en la siguiente se produce una reactivación de los estu- dios briozoológicos chilenos, dándose a conocer muchas especies nuevas o extendiéndose la distri- bución de otras ya conocidas (Moyano, 1965, 1983; Viviani, 1969, 1977). Y en la década de los ochenta se llega por una parte a un buen conocimiento de los brio- zoos de las islas oceánicas chilenas (Moyano, 1983), cuyo conocimiento había comenzado con la briozoofauna de Juan Fernández por parte de Marcus ya en 1921 y por otra, a nuevos descubri- mientos de la fauna briozoológica chilena antárti- ca y subantártica (Moyano, 1982, 1983; López- Gappa, 1978, 1988; Hayward et al.,1988, 1990). A pesar de lo dicho más arriba, aún persiste un problema nomenclatural que afecta a un nú- mero considerable de especies muy comunes a lo largo del litoral de Chile central y norte. En 1969 Viviani dio a conocer en una tesis más de cin- cuenta especies litorales chilenas, de las cuales sobre un 30% eran propuestas como nuevas. De éstas sólo las de la familia Hippothoidae fueron formalmente descritas en 1977, constituyéndose el resto en nomina illegitima. Con el objeto de re- mediar este problema, en esta primera nota se describen como nuevas aquéllas de las que el autor posee material que puede ser designado co- mo tipo, se redescriben otras muy comunes más una nueva del género Arachnopusia que por pri- mera vez aparece en Chile central. DESCRIPCIONES SISTEMÁTICAS Antes de describir las especies nuevas se expone la Tabla I con la posición sistemática de las mis- mas. TABLA 1. Posición sistemática de especies nuevas y poco co- nocidas de briozoos litorales de Chile central. Orden CHEILOSTOMATA Busk, 1842. Familia MEMBRANIPORIDAE Busk, 1854 l. Conopeum vivianii sp. n. Familia HINCKSINIDAE Canu y Bassler, 1927 2. Aplousina decora sp. n. Familia ARACHNOPUSIIDAE Jullien, 1888 3. Arachnopusia paucivanna Sp. n. Familia PHYLACTELLIDAE Canu y Bassler, 1917 4. Lagenicella variabilis sp. n. Familia CHEILOPORINIDAE Bassler, 1936 5. Hippaliosina dorbignyana Sp. n. Familia CELLEPORIDAE Johnston, 1838 6. Osthimosia armatissima Sp. n. Familia MICROPORELLIDAE Hincks, 1880 7. Fenestrulina cornuta (d'Orbigny, 1847) 8. Fenestrulina vivianii sp. n. 9. Fenestrulina thyreophora (Busk, 1857) 10. Microporella personata (Busk, 1854) 1. Conopeum vivianii sp. n. Lám. I, AL, AD, MI Conopeum seuratiformis Viviani, 1969; Nomen illegitimum. DIAGNOSIS. Zoario incrustante, pluriserial y unilaminar, blan- co amarillento a café claro. Zooides membranipo- rinos, rectangulares a hexagonales; gimnocisto casi inexistente, excepto en los rincones proxima- les, con una espina quitinosa, cónica de color ca- fé, en cada ángulo distal; criptocisto moderada- mente desarrollado, de borde denticulado y con- torno oval; pared frontal membranosa, extensa, con un opérculo distal ancho, de borde engrosa- do. MATERIAL ESTUDIADO Holotipo MZUC: Huapi, Lago Budi, 13/05/1987; Col. Valdovinos. Paratipos MZUC: 21071, Huapi, Lago Budi, 13/05/1987; Col. Vadovinos. Briozoos litorales chilenos: MOYANO, H.I. ETIMOLOGÍA Especie dedicada a Carlos Viviani por su contri- bución al conocimiento de la briozoofauna chile- na. OBSERVACIONES Especie característica de sistemas costeros, es- tuarinos y lacunares (sensu geologicum), donde crece incrustando desde conchas a madera y ro- cas. DISTRIBUCIÓN lloca a Chiloé (Viviani, 1969), Lago Budi de acuerdo al material tipo. 2. Aplousina decora sp. n. Lám. I, MD, ABI, ABD Aplousina sanchezi Viviani, 1969; Nomen illegi- timum. DIAGNOSIS Zoario incrustante, unilaminar, multiserial, blan- co sucio. Zooides ovalados, angostos, alargados, separados por surcos profundos. Opesia ovalada de borde distal redondeado y proximal subrecto a arqueado. Criptocisto granuloso bastante de- sarrollado proximalmente; gimnocisto de de- sarrollo moderado especialmente en lado proxi- mal y ocasionalmente con un umbo calcáreo ba- jo. Sin avicularias ni espinas orales. Ovicela endo- zoecial levemente desarrollada, con un umbo central más o menos agudo. MATERIAL ESTUDIADO: Holotipo MZUC: 21072, Las Cruces, Chile Central, 1990. col J. Cancino. Paratipos MZUC: 21073, Las Cruces, Chile Central, 1990. col. M. Muñoz. 117 ETIMOLOGÍA Nombre derivado del latín decorus = bello, ele- gante. OBSERVACIONES Unica especie hasta aquí conocida de este género en el litoral chileno, afín a A. gymnocystica de Juan Fernández, de la que difiere por la menor extensión del criptocisto y del gimnocisto (Moya- no, 1983). DISTRIBUCIÓN Iquique a Maullín (Viviani, 1969). Común en alrededores de la Bahía de Concepción. 3. Arachnopusia paucivanna sp. n. Lám. II DIAGNOSIS Zoario incrustante, unilaminar, multiserial, blan- quecinoamarillento. Zooides de bordes indistin- tos por el gran desarrollo del pericisto. Pericisto completo, con un arco distal provisto de una pun- ta central dirigida hacia arriba; parte central con 4-5 grandes agujeros resultantes del crecimiento hacia el centro opesial de algunos procesos agu- dos laterales y proximales. Abertura secundaria con una sola espina de posición lateral y con una avicularia triangular pequeña dirigida proximo- lateralmente en el lado opuesto al de la espina. Con una avicularia triangular, pequeña, dirigida hacia arriba y distalmente ubicada en el centro del arco pericístico distal; con otras avicularias un poco mayores en el lado proximal del pericisto de mandíbula triangular corta a semicircular. Ovicela no observada. MATERIAL ESTUDIADO Holotipo MZUC: 21074, Las Cruces, Chile Central, 1990. col. M. Muñoz. Paratipos MZUC: 21083, Las Cruces, Chile Central, 1990. col. M. Muñoz. Gayana Zool. 55(2), 1991 ETIMOLOGÍA De los vocablos latinos paucus = poco y vannus criba. OBSERVACIONES Esta es la primera especie del género que se ha encontrado en el litoral de Chile central. Difiere de la especies australes en el bajo número de agu- jeros del pericisto y en la pequeñez de la avicula- ria. Se diferencia A. paucivanna sp. n. de Arach- nopusia areolata Moyano, 1983, presente en el talud de Chile central, porque en ésta no hay es- pinas orales y porque en aquélla no existen los poros marginales que caracterizan y dan el nombre a ésta. Semeja A. paucivanna sp. n. a A. pusae Marcus del litoral brasileño en el bajo nú- mero de agujeros del pericisto, pero se diferencia de ella en que ésta carece de espinas orales y por presentar dos avicularias lateroorales en vez de una. DISTRIBUCIÓN Conocida sólo del locus typicus. Las Cruces en Chile central. 4. Lagenicella variabilis sp. n. Lám. 0H, MD, ABI, ABD Lagenicella chilensis Viviani, 1969; Nomen illegi- timum. DIAGNOSIS Zoario blanquecino a translúcido, generalmente incrustante, unilaminar y pluriserial, pero tam- bién ocasionalmente celeporiforme o irregular- mente vinculariforme. Zooides desde aplastado- ovalados hasta lageniformes, con peristoma poco o muy desarrollado, generalmente bien calcifica- dos de bordes poco notorios. Pared frontal tre- mocística, densamente perforada, con poros mar- ginales sólo un poco mayores que los centrales. Con una avicularia a cada lado de la abertura se- cundaria que forman la parte distolateral del pe- 118 ristoma, pequeñas (ca. 1/10 del diámetro apertu- ral), columnares, de mandíbula triangular corta dirigidas oblicuamente hacia los lados del zooide. Ovicela hiperestomial —no inmersa, con un área aplastada, densa y finamente perforada— de- sarrollada en la parte posterior del peristoma. MATERIAL ESTUDIADO Holotipo MZUC: 21075, Las Cruces, Chile central, 1990. col. J. Cancino. Paratipos MZUC: 21076, Las Cruces, Chile central, 1990. col. C. Orellana. ETIMOLOGÍA Especie litoral cuyo nombre latino alude a su zo- ario altamente variable en estructura según las condiciones ambientales. OBSERVACIONES Esta especie incrusta rocas, conchas, algas y tam- bién crece sobre sustratos artificiales. Al de- sarrollarse sobre sustratos efímeros o de poca su- perficie puede formar estructuras zoariales cele- poriformes o vinculariformes como por ejemplo sobre algas rodófitas filamentosas. Igualmente variables son los zooides, pudiendo presentar un peristoma poco o muy desarrollado. Es la única del género Lagenicella presente en nuestras aguas. Desde California a las Galápagos Osburn, 1952 señaló varias especies congenéricas de la chilena, pero dentro del género Lagenipora. DISTRIBUCIÓN Especie sumamente común en el litoral desde Iquique a Chiloé según Viviani (1969), que segu- ramente se extiende hasta la costa peruana. 5. Hippaliosina dorbignyana sp. n. Lám. III, Af, AD, MI. Hippaliosina mollensis Viviani, 1969; Nomen illegitimum. Briozoos litorales chilenos: MOYANO, H.I. DIAGNOSIS: Colonia incrustante, unilaminar y multiserial. Zooides blanquecinos muy calcificados, separa- dos por surcos poco profundos, hexagonales, más largos que anchos; con una sola fila de areolas marginales grandes, separadas por elevaciones calcáreas radiales que se originan o convergen en un umbo suboral a veces muy desarrollado. Abertura zoecial acampanada, más larga que ancha, de póster más ancho que el ánter separa- dos por un par de cardelas. Frecuentemente con una avicularia pequeña, laterooral y de mandíbu- la lingúiforme corta. Ovicela endozoecial, inmer- sa y densamente perforada frontalmante. MATERIAL ESTUDIADO Holotipo MZUC: 21077, Las Cruces, Chile central, 1990. col. M. Muñoz. Paratipos MZUC: 21078, Las Cruces, Chile central, 1990. col. C. Orellana. ETIMOLOGÍA Especie dedicada a Alcide d'Orbigny (Voyage dans P'Amérique Méridionale, 1839), primer descriptor de briozoos litorales chilenos. OBSERVACIONES Especie que incrusta con gran frecuencia sustra- tos duros como rocas y conchas. Normalmente aparece muy calcificada, lo que se acentúa al pa- recer en áreas de gran turbulencia formando gruesas capas. Fácilmente distinguible si presenta ovicelas; confundible con Cryptosula pallasiana que presenta el mismo tipo de abertura (Moyano, 1965), la que en cambio presenta toda la pared frontal perforada y con Umbonula alvareziana por tener un umbo y costillas frontales semejan- tes pero diferentes en el número, forma y orienta- ción de las avicularias. DISTRIBUCIÓN De Iquique a Mehuín según Viviani (1969). Muy común en Chile central y en Bahía de Concep- ción y alrededores. 119 6. Osthimosia armatissima sp. n. Lám. IV, AL, AD, MI, MD Costazia multiavicularis Viviani, 1969; Nomen illegitimum. DIAGNOSIS Zoario blanquecino, discoidal, convexo formado de zooides vertical e irregularmente dispuestos en cuanto a inclinación y orientación. Zooides urce- olados, bien calcificados, con areolas marginales y algunas frontales en dos o más círculos irregula- res. Abertura zoecial primaria subcircular con un amplio seno proximal en U. Abertura secundaria al término de un peristoma grueso y ancho bor- deada por uno, dos o más pares de avicularias de mandíbula triangular corta y de dirección va- riable. Con avicularias interzoeciales de tamaño equivalente a un medio o dos tercios del tamaño autozoecial, con mandíbulas triangulares cortas o anchamente espatuladas. Ovicela hiperestomial, globosa, con un área imperforada, ovaladoacora- zonada provista de estrías radiales finas. MATERIAL ESTUDIADO Holotipo MZUC: 21079; Cerca de Dichato, 1989, Col. J. Cáceres. Paratipos MZUC: 21080; Las Cruces, Chile central, 1990. col. M. Muñoz. ETIMOLOGÍA El nombre específico —que deriva del latín arma- tissimum y que significa armado hasta los dien- tes— se refiere a la gran cantidad de avicularias epi e interzoeciales que la especie ostenta. OBSERVACIONES Especie fácilmente identificable y diferenciable de todas las especies sybantárticas americanas y antárticas del género Osthimosia, monografiadas en parte por Rogick (1959) y Moyano 1974, por la presencia normal de más de un par de avicula- rias peristomianas. Gayana Zool. 55(2), 1991 DISTRIBUCIÓN De Coquimbo a Valdivia sobre diversos sustratos vivos animales y vegetales según Viviani (1969). Relativamente común sobre rocas sublitorales en el área de Concepción según nuestras Observa- ciones. 7. Fenestrulina cornuta (4'Orbigny, 1847) Lam. V. Escharina cornuta d'Orbigny, 1847: 13, lám. 3, figs. 13-16. Fenestrulina malusii (Audouin, 1826): Viviani, 1969: 133, figs. 74-76. DIAGNOSIS Zoario incrustante, unilaminar, multiserial, translúcido a blanquecino. Zooides muy conve- xos, separados por surcos muy hondos, ovalados a ovalado-circulares. Pared frontal con poros es- telados con 4-5 rayos que dejan una pequeña abertura central, distribuidos en una corrida mar- ginal y otra entre el ascoporo y la abertura. Ásco- poro semilunar montado en un umbo de bordes levantados y expandidos, con una lengúeta (o es- cutelo de origen distal) de borde libre muy denti- culado, de pedicelo ancho, casi tan larga como ancha que se opone al borde proximal muy denti- culado del ascoporo. Abertura zoecial semicircu- lar bordeada por 4 espinas gruesas. Ovicela hipe- restomial, redondeada, hemisférica, con un re- borde calcáreo basal y areolas marginales. MATERIAL ESTUDIADO: Varias colonias que incrustan madera, aluminio, y otros sustratos naturales y artificiales, prove- nientes tanto de Las Cruces en Chile central co- mo del área de Dichato, 40 km. al norte de Con- cepción. OBSERVACIONES: Especie común en el litoral en sustratos tanto na- turales animales y vegetales como sobre sustratos artificiales, madera, metales, vidrio. Confundible 120 con las otras dos especies comunes de las que di- fiere por su menor tamaño, mayor convexidad, mayor número de espinas orales (4 en vez de 2 y 0) y por presentar normalmente una sola fila de poros entre el ascoporo y el borde proximal de la abertura zoecial. Confundible también con la es- pecie tipo F. malusii, de la que difiere en el núme- ro de espinas orales (4 en vez de 2) y en presentar una sola fila de poros entre la abertura y el asco- poro. Aunque la descripción de d'Orbigny es muy superficial, sus figuras claramente muestran las 4 espinas características, el ascoporo realzado y una sola fila de poros suborales. DISTRIBUCIÓN Muy común en Valparaiso sobre conchas de al- mejas según d'Orbigny (1847). Arica a Chiloé se- gún Viviani, 1969. 8. Fenestrulina vivianil sp. n. Lám. VI Fenestrulina intrusa Viviani, 1969; Nomen illegi- timum. DIAGNOSIS Zoario incrustante, unilaminar, multiserial, blan- quecino. Zooides hexagonales, convexo- aplastados, separados por surcos. Pared frontal muy perforada por poros estelados provistos de 4-5 radios que convergen hacia un poro central, que se presentan en dos o más corridas entre la abertura y el ascoporo y que perforan práctica- mente toda la pared frontal. Ascoporo semilunar en un umbo bajo, con una lengúeta (o escutelo de origen distal) de pedicelo angosto, un poco más larga que ancha que se opone al borde proximal denticulado del ascoporo. Abertura zoecial semi- circular con sólo dos espinas distales, próximas, pequeñas y caducas. Ovicela hiperestomial, re- dondeada, hemisférica, con un reborde calcáreo basal y areolas marginales que delimitan finas costillas radiales. Briozoos litorales chilenos: MOYANO, H.I. MATERIAL ESTUDIADO Holotipo MZUC: 21081, Las Cruces, Chile central, 1990. col. M. Muñoz. Paratipos MZUC: 21082, Las Cruces, Chile central, 1990. col. M. Muñoz. ETIMOLOGÍA Especie dedicada a Carlos Viviani, quien la des- cubriera inicialmente. OBSERVACIONES Especie común en el litoral en sustratos tanto na- turales animales y vegetales como sobre sustratos artificiales, madera, metales, vidrio. Confundible con las otras dos especies comunes, de las que di- fiere por su mayor tamaño, menor convexidad, diferente número de espinas orales (2 en vez de 4 y 0), por presentar dos o más filas de poros entre el ascoporo y el borde proximal de la abertura zo- ecial y por tener toda la pared frontal perforada. Coincide con F. cornuta en poseer poros estrella- dos de igual estructura, por lo que ambas difieren en este carácter de F. thyreophora, que posee po- ros cribados de estructura mucho más compleja. DISTRIBUCIÓN: Originalmente señalada para Coquimbo (Viviani, 1969) como epibionte de moluscos de los géneros Chama y Crepidula, pero que también aparece en otros sustratos. Presente en Las Cruces, Chile central, y probablemente se halle al norte y sur de ambas localidades. 9. Fenestrulina thyreophora (Busk, 1857) Lám. VI Lepralia thyreophora Busk, 1857:172. Microporella malusii var. thyreophora: Mac- Gillivray, 1889:275. Fenestrulina chilensis Viviani, 1969, Nomen ille- gitimum. Fenestrulina malusii pulchra Gordon, 1984:107. Fenestrulina pulchra: Moyano, 1985:86. Fenestrulina thyreophora: Gordon, 1989:61. 121 DIAGNOSIS Zoario incrustante, unilaminar, multiserial, blan- quecino. Zooides hexagonales, convexo- aplastados, separados por surcos profundos. Pa- red frontal perforada por áreas cribadas grandes y complejísimas, que se presentan en una corrida por todo el contorno zoecial y en una o dos corri- das entre la abertura y el ascoporo y que dejan una amplia área imperforada por el lado proxi- mal del ascoporo. Ascoporo semilunar montado en un umbo bajo, con una lengúeta (o escutelo de origen distal) no denticulada de pedicelo angosto, casi tres veces más ancha que larga que se opone al borde proximal no denticulado del ascoporo. Abertura zoecial semicircular sin espinas. Ovice- la hiperestomial, redondeada, hemisférica, con un reborde calcáreo basal y areolas marginales. MATERIAL ESTUDIADO Varias colonias que incrustan madera, aluminio, y otros sustratos naturales y artificiales, prove- nientes tanto de Las Cruces en Chile central co- mo del área de Dichato, 40 km. al norte de Con- cepción. OBSERVACIONES: Especie común en el litoral en sustratos tanto na- turales animales y vegetales como sobre sustratos artificiales, madera, metales, vidrio. Confundible con las otras dos especies comunes, de las que di- fiere por su tamaño, convexidad, por carecer de espinas orales (0 en vez de 4 y 2) y por presentar poros complejísimos cuya estructura recuerda el círculo cribado que cierra la caja de resonancia de los laudes. Las microfotografías MEB (SEM) de los ejemplares aquí estudiados concuerdan estrecha- mente con las de los ejemplares de Juan Fernán- dez (Moyano, 1985, lám. VIII, figs, 1-3) y del área neozelandesa (Gordon, 1989: lám. 33, B-F) con la excepción del poro supraapertural medio distal claramente perceptible en las fotografías de ejemplares de Juan Fernández y de Nueva Ze- landia. Gayana Zool. 55(2), 1991 DISTRIBUCIÓN Tocopilla a Mehuín (Viviani, 1969). Común en Chile central e intermezclada en los mismos sustratos con las dos especies de este 'género. 10. Microporella personata (Busk, 1854) Lám. IV, ABI, ABD Lepralia personata Busk, 1854:74; lám. 90, figs. 2-4, Microporella personata (Busk, 1854): Lopéz- Gappa, 1978:49; Hayward y Ryland, 1990:1282, Fig. 10 B. DIAGNOSIS Zoario incrustante, unilaminar, pluriserial, blan- quecino. Zooides hexagonales, bien calcificados. Abertura zoecial subcircular de borde proximal recto, rodeada disto-lateralmente por 4-6 espinas. Ascoporo semicircular, con abertura en U de bor- des fuertemente dentados. Con una avicularia su- boral lateral que apunta oblicuamente hacia afuera y arriba, relativamente grande, proximal- mente redondeada y distalmente subtriangular de bordes incurvados; mandíbula triangular larga y angosta distalmente. Ovicela hiperestomial, convexa, rodeada distal y lateralmente por 12-14 grandes areolas, que delimitan fuertes y notorias costillas radiantes basales. Zooecias oviceladas con un cuello calcáreo proximal a la abertura que forma una especie de peristoma. MATERIAL ESTUDIADO: Una sola colonia incrustando una roca obtenida a ca. 10 m. de profundidad, cerca de Coliumo, Octava Región, Chile; 07/12/89, col. J. Cáceres. OBSERVACIONES Especie nueva para Chile. Sólo se ha encontrado una colonia adulta y ovicelada en la localidad de Las Negras al norte de la Bahía de Coliumo. Sin embargo, no hay dudas sobre su identidad dada la presencia de su muy característica ovicela, su cuello ovicelar y avicularia suboral. El ejemplar 122 estudiado concuerda estrechamente también con la figura que de la especie dan Hayward y Ryland (1990:1282, fig. 10B) DISTRIBUCIÓN Magallanes, plataforma patagónica, Malvinas, Isla Gough (Hayward y Ryland, 1990). Chile Central según este trabajo. DISCUSION Casi todas las especies presentadas aquí se carac- terizan por su abundancia y por formar parte im- portante de las comunidades incrustantes de sustratos variados, tanto del intermareal como del infralitoral superior. Crecen normalmente asociadas a poliquetos tubícolas, balánidos, verrúcidos, ascidias crustosas e hidrozoos. Tam- bién se hallan compartiendo los sustratos con las diversas especies de Bryozoa Hippothoidae, espe- cialmente Celleporella hyalina y de otras familias como con Schizoporella bifrons, Umbonula alva- reziana, Caulorhamphus spiniferum y menos co- múnmente con los briozoos ciclóstomos Des- meplagioecia irregularis y Disporella nanozoifera (observaciones personales). Su conocimiento, así como su identificación y situación nomenclatural son imprescindibles para el ecólogo, ecofisiólogo, zoogeógrafo o zoólogo que quieran trabajar con los organismos coloniales más comunes de las biotas litorales chilenas. El género Arachnopusia propuesto por Jullien en 1888 es característico de las aguas su- bantárticas y antárticas, teniendo una distribu- ción circummarina austral. Recientemente Hay- ward y Thorpe (1988) pasaron revista a 18 espe- cies, describiendo 11 nuevas de entre ellas. Tam- bién indican que la mayor diversidad se en- cuentra entre el Arco de Escocia y la región Ma- gallánica. El número total de especies de este gé- nero debe alcanzar a unas 25, ya que existen va- rias en el área áustralo-neozelandesa (Gordón, 1984, 1989), más una en la costa brasileña (Mar- cus, 1949) y otra en el talud de Chile central (Mo- yano, 1983) y la nueva que aquí se describe. A. paucivanna sp. n. difiere de todas las nuevas descritas por Hayward y Thorpe por su bajísimo número de perforaciones en el pericisto. Las úni- Briozoos litorales chilenos: MOYANO, H.I. cas comparables con ella son A. pusae Marcus, 1949 de Espiritu Santo al sur de Vitória, 35 m. (Brasil) y probablemente Hiantopora laticella Ca- nu y Bassler, 1929 de las Filipinas. De acuerdo a las fotografías dadas por esos autores, esta última pertenece más bien a Arachnopusia que a Hian- topora. Si esto es correcto habría que decir que el género Arachnopusia sobrepasa el Ecuador hacia el norte en la región Indopacíifica. Cualquiera que sea el caso, es llamativo que la nueva especie 4. paucivanna se parezca más a otras especies de aguas templadas o tropicales que a las magalláni- cas o a la del talud. Esto podría interpretarse de dos formas: que estas especies pertenezcan a un linaje de distribución circummarina tropical- subtropical o templada, o que el ambiente templado induzca la formación de un menor nú- mero de poros del pericisto. Los conocimientos actuales sobre el género Arachnopusia no permi- ten argumentar en favor o en contra de una u otra de esas dos interpretaciones. A diferencia de Arachnopusia el género Fe- nestrulina tiene una distribución mundial y a se- mejanza de él presenta varias especies en aguas chilenas con una mayor diversidad en aguas su- bantárticas (Hayward y Ryland, 1990). Como lo señalan estos autores la especie tipo de Fenestru- lina, F. malusii (Audouin), ha sido registrada en casi cada punto de todo el reino marino incluyen- do las áreas polares, pero el reexamen de los dife- rentes registros más el estudio de las muestras con microscopía electrónica revela que muchas características aparentemente mínimas (forma y situación del ascoporo, número y situación de las espinas orales, etc.) permanecen constantes dentro de poblaciones que pueden tener rangos geográficos considerables definiendo una gran di- versidad específica. Desde este punto de vista era de esperar que la especie tipo no estuviera en la costa chilena: el examen de diversas muestras de Chile central más los trabajos de d'Orbigny (1841-1847), Viviani (1969), Gordon (1989) y Hayward y Ryland (1990) permite afirmar que así es. A. d'Orbigny ya en 1847 había descrito a Escharina cornuta que si bien se parece a F. ma- lusii (Audouin, 1826) difiere claramente de ella como se indicó más arriba, y que puede conside- rarse como una especie válida y la primera de este género descrita para aguas chilenas. Viviani (1969), aunque consideró que la especie de d'Or- bigny era un sinónimo junior de la especie de Audouin, descubrió otras dos, una de las cuales 123 se describe aquí como nueva y la otra como F. thy reophora (Busk, 1857). El que sean y son espe- cies distintas y no subespecies se demuestra al constatar que se sobreponen geográficamente, pudiendo crecer las tres sobre un mismo sustrato y a muy corta distancia o incluso tocarse O sobrecrecerse. Con exclusión de la Antártica, las especies del género Fenestrulina propias de las aguas chi- lenas americanas e insulares son las siguientes: F. cornuta d'Orbigny, 1847, Chile norte y central; F. majuscula Hayward, 1980, Estrecho de Ma- gallanes; F. microstoma Moyano, 1983, talud de Chile central; F. horrida Moyano, 1985, Magallanes; F. thyreophora (Busk, 1857) (como F. pulchra Gordon, 1984: Moyano, 1985), Juan Fernán- dez y Chile norte y central; F. vivianii sp. n. Chile central y norte. La presencia de Fenestrulina thyreophora a lo largo de la costa chilena junto con aumentar el número de las especies de briozoos del área viene a agregar otra más a las que como Opaeophora lepida, Cellaria humilis, Galeopsis pentagonus y Brodiella longispinata (entre otras) conectan zoo- geográficamente las riberas australes oriental y occidental del Pacífico. Junto a estas diversas especies del género Fenestrulina aparecen otras del género Micropo- rella aún insuficientemente estudiado en el país. Dentro de las conocidas está Microporella hyade- si Jullien, especie magallánica muy característica, de grandes zoarios bilaminares contortos y enor- mes ovicelas hemisféricas. Junto a ésta —aparen- temente— está presente a lo largo de la costa su- damericana chilena la especie Microporella ci- liata, considerada cosmopolita como lo ha sido la ya señalada Fenestrulina malusii. Por esta razón es posible que haya que describir nuevas especies de este género tanto para el país como para la ciencia como se ha hecho con Fenestrulina. En este sentido se ajusta el nuevo registro que aquí se hace de Microporella personata. Las especies Conopeum vivianii Sp. n., Aplousina decora sp. n., Lagenicella variabilis sp. n. e Hippaliosina dorbignyana sp. n. se emparen- tan con especies afines de las costas orientales del Pacífico central y norte conectando zoogeográfi- Gayana Zool. 55(2), 1991 camente a esas faunas con las de la costa chilena. De éstas, C. vivianii es la única especie chilena conocida que vive en aguas de salinidad variable, hallándosele en aguas estuarinas y lacunares. La familia Celleporidae está representada en Chile casi exclusivamente por el género Osthi- mosia. Una excepción la constituye la presencia del género Celleporina con una especie en Juan Fernández y otra en Pascua (Moyano, 1985). En las regiones antártica y subantártica existen no menos de 6 especies de Osthimosia: O. millepo- roides, O. bicornis, O. eatonensis; O. granum, O. magna y O. mamillata (Rogick, 1959; Moyano, 1974), ninguna de las cuales ha sido señalada más al norte de Chiloé. Sin embargo, O. armatissima Sp. n., que aquí se describe, viene a romper esta situación, constituyéndose en la única especie de la familia hasta ahora encontrada en la zona central de Chile. AGRADECIMIENTOS El autor agradece a FONDECYT que a través del Proyecto 616/89 ha financiado esta investiga- ción. Al Dr. Juan Cancino, Cristina Orellana, Mauricio Muñoz y su equipo de trabajo (Univer- sidad Católica de Chile, Santiago), quienes entre- garon al autor sustratos experimentales sumergi- dos en Las Cruces, de los cuales proviene casi to- do el material tipo. A la Srta. Julia Cáceres (Post- grado en Zoología, Universidad de Concepción), quien descubriera la mayoría de estas especies en la zona de Concepción y en particular Micropo- rella personata nueva para Chile. Al personal del Laboratorio de Microscopía Electrónica de la Universidad de Concepción por las microfotogra- fías MEB. BIBLIOGRAFIA CANU, F. y R. S. BASSLER. 1929. Bryozoa of the Philippe Region. U.S. Nat. Mus. Bull. 100:685 págs. GORDON, D. P. 1984. The Marine fauna of New Zealand: Bryozoa: Gymnolaemata from the Kermadec Ridge. New Zealand Oceanographic Institute Memoir 91:198: págs. GORDON, D. P. 1989. The Marine fauna of New Zealand: Bryozoa: Gymnolaemata (Cheilostomida Ascophorina) from the Western South Island Continental Shelf and Slope. New Zealand Oceanographic Institute Memoir 97:158 págs. HAYWARD, P. J. y J. S. RYLAND. 1990. Some Antarctic and Subantarctic species of Microporellidae (Bryozoa: Cheilostomata). Journal of Natural History, 24:1263- 1287. HAYWARD, P. J. y J. P. THORPE. 1988. Species of Arachnopusia (Bryozoa: Cheilostomata) collected by Discovery Investigations. Journal of Natural History 22(3): 773-779. LÓPEZ-GaPPa, J. J. 1978. Catálogo preliminar de los Bryozoa y Entoprocta Marinos Recientes Citados para la Argentina. Contr. Cient. CIBIMA, 152:11 págs. LÓPEZ-GAPPA, J. J. 1978. Geographic Distribution of Bryozoans in the Argentine Sea (South-Western Atlantic). Oceanologica Acta, 11(1):89-99. MARCUS, E. 1921. Bryozoen von den Juan Fernández Inseln. In: Dr. C. Skottsberg (Ed.) The Natural History of Juan Fernández and Easter Island, Zoology 3 (1):93-124. Uppsala. MARCUS, E. 1949. Notas sóbre briozoos marinhos brasileiros. Arquivos do Museu Nacional, 42:273-324, MOYANO G., H. L 1965. La presencia de Cryptosula pallasiana (Moll, 1803) en aguas chilenas. Noticiario Mensual Mus. Nac. Hist. Nat. Santiago (106):2-3. MOYANO G., H. I. 1974. Briozoos Marinos Chilenos II. Briozoos de Chile Austral 1. Gayana Zool. (30): 41 págs. MOYANO G., H. I. 1982. Magellanic Bryozoa: some ecological and zoogeographical aspects. Mar. Biol. 67:81-96. MOYANO G., H. Il. 1983. Southern Pacific Bryozoa: A General View with emphasis on Chilean species. Gayana Zool. 46:1-45. MOYANO G., H. 1. 1985. Briozoos Marinos Chilenos V. Taxa nuevos o poco conocidos. Bol. Soc. Biol. Concepción, 56: 79-114. MOYANO G., H. l. y S. M. MELGAREJO. 1978. Bryozoa Marinos Chilenos Nuevos o Poco Conocidos. Bol. Soc. Biol. Concepción, $51(1): 167-181. ORBIGNY, A.d'. 1841-1847. Zoophytes. Voyage dans l'Amerique Meridionale. 5(4):7-28 (1847), Atlas 9, láms. 1,3, 5 (1841), láms. 2, 4, 6, 13 (1842). OSBURN, R. C. 1952. Bryozoa of the Pacific Coast of America. Part 2. Cheilostomata Ascophora. Allan Hancock Pacific Expeditions, 14:271-611. Rocick, M. D. 1959. Studies on Marine Bryozoa XI. Antarctic Osthimosiae. Ann. N. Y. Acad. Sci., 79(2):9-42. VIVIANI, C. A. 1969. Die Bryozoen (Ento-und Ectoprocta) des chilenischen Litorals. Inaug. Dissertation, Bd. I, Il. Justus Liebig-Univ. Giefen. VIVIANI, C. A. 1977. Bryozoos del litoral chileno. Las especies del género Hippothoa (Ascophora). Medio Ambiente, 2(2):38-52. Manuscrito aceptado en marzo de 1991 124 Briozoos litorales chilenos: MOYANO, H.I. 125 Gayana Zool. 55(2), 1991 LAMINA L Conopeum vivianii sp. n. y Aplousina decora sp. n. (en página anterior). Figs. Al, AD, MI. Conopeum vivianii sp. n. Al, dos zooides que muestran el criptocisto angosto e irregularmente tuberculado. x 136. AD, parte distal de un zooide que muestra en el lado derecho los poros de comunicación interzoeciales. x 124. MI, ángulo distal derecho del zooide izquierdo de Al, con la base circular hueca de una espina y un tubérculo del criptocisto. x 1440. Figs. MD, ABI, ABD. Aplousina decora sp. n. MD, vista general de un trozo zoarial. x 28. ABI, dos zooides con la ovicela distal endozoecial y el criptocisto gruesamente tuberculado y ensanchado proximalmente. x 102. ABD, vista de la ovicela. x 176. ABREVIATURAS Al = arriba izquierda; AD = arriba derecha; MI = al medio izquierda; MD = al medio derecha; ABI = abajo izquierda, ABD = abajo derecha. (Las mismas abreviaturas se usan en las otras láminas). LAMINA II. Arachnopusia paucivanna sp. N. Al, vista general de un trozo del zoario incrustante. x 10. AD, zooide adulto sólo con tres grandes perforaciones frontales, de las que la inferior aparentemente se está dividiendo en dos; en el lado izquierdo de la abertura hay una avicularia pe- queña dirigida próximo-lateralmente, otra por el lado proximal de la abertura apuntando hacia arriba; en el lado derecho y opuesta a la avicularia látero- proximal hay una gruesa espina vertical, aquí truncada. x 104. MÍ, zooide con tres aberturas frontales casi completamente separadas. x 104. MD, zooide formando 4 aberturas frontales. x 104. ABI, zooide juvenil con el área frontal aún completamente abierta, de cuyos bordes internos se están formando procesos que la dividirán. x 104. ABD, área apertural del zooide de MI. Nótese en el lado izquierdo el esbozo de avicularia, dos espinas distal, de las que la derecha se proyecta claramente y en el lado derecho la base de la gran espina apertural látero-proximal. x 208. 126 Briozoos litorales chilenos: MOYANO, H.I. 127 Gayana Zool. 55(2), 1991 LAMINA III. Hippaliosina dorbignyana sp. n. y Lagenicella variabilis sp. n. Figs. Al, AD, MI. Hippaliosina dorbignyana sp. n. Al, zooides, con una y dos avicularias látero-orales proximales. x 62. AD, zooide juvenil que muestra los grandes poros are- olares marginales que delimitan costillas y la abertura con dos cóndilos proximales que la dividen en un ánter distal hemis- férico y un ancho póster proximal arqueado. x 92. MI, área apertural. x 150. Figs. MD, ABI, ABD. Lagenicella variabilis sp. n. MD, vista general de un zoario ovicelado. x 24. ABI, zooides con el área apertural en forma de cuello con las dos avicula- rias látero-orales sobresalientes y dirigidas oblicua y látero-proximalmente. x 80. ABD, zooide con la ovicela hiperestomial provista de una tábula crescéntica densamente perforada. x 141. 128 Briozoos litorales chilenos: MOYANO, H.I. 129 Gayana Zool. 55(2), 1991 LAMINA IV. Osthimosia armatissima sp. n. y Microporella personata (Busk, 1854). Figs, AI, AD, MI, MD. Osthimosia armatissima Sp. n. Al, vista general mostrando los zooides erguidos. x 36. AD, avicularia interzoecial. x 136. MI, ancéstrula mirada desde el lado proximal, nótese que por dentro del área frontal, limitada proximalmente por las bases de tres espinas, se eleva el pri- mer zooide funcional. x 160. MD, vista de un zooide ovicelado; la parte proximal de la ovicela está rota, se nota sin embar- go, la tábula y su área interna imperforada que caracteriza al género Osthimosia. Nótese también la presencia de 4 avicula- rias en el borde peristomial. x 176. Figs. ABI, ABD. Microporella personata (Busk, 1854). ABI, zooides con ovicelas formadas y en formación, que muestran la avicularia lateral junto al ascoporo. x 48. ABD, zo- oide ovicelado, que exhibe la gran ovicela provista de muy grandes poros marginales que delimitan costillas; también se ve, al igual que en la lámina precedente, el collar peristomiano proximal de los zooides ovicelados. x 96. 130 Briozoos litorales chilenos: MOYANO, H.I. 131 Gayana Zool. 55(2), 1991 LÁMINA V. Fenestrulina cornuta (d'Orbigny, 1847) Al, zooide inmaduro más ancho que largo. x 124. AD, zooide inmaduro más largo que ancho. x 124. MI, mitad zoecial dis- tal mostrando la abertura y el ascoporo. x 232. MD, abertura mostrando las bases de las 4 espinas orales que caracterizan a esta especie más la estructura de los tres poros interespinales. x 352. ABI, ascoporo. x 528. ABD, zooides ovicelados que conservan sólo dos espinas orales. x 92. 132 Briozoos litorales chilenos: MOYANO, H.I. OT A fe E a : AO] a o * 133 Gayana Zool. 55(2), 1991 LAMINA VI. Fenestrulina vivianii sp. n. Al, trozo zoarial ovicelado. x 36. AD, zooide ovicelado con la pared frontal completamente perforada. x 97. MI, zooides no ovicelados con la pared frontal densamente perforada. x 88. MD, área apertural con las bases de las dos espinas distal pró- ximas. x 240. ABI, ascoporo. x 800. ABD, poro estrellado. x 1600. 134 Briozoos litorales chilenos: MOYANO, H.I. 8 EQ» 135 Gayana Zool. 55(2), 1991 LAMINA VII. Fenestrulina thyreophora (Busk, 1857). Al, zooides ovicelados y no ovicelados. x 88. AD, ovicela hiperestomial. x 144. MI, área entre el borde proximal de la aber- tura y el ascoporo mostrando dos corridas de poros cribados. x 352. MD, detalle de un poro cribado. x 1200. ABI, área apertural con una sola área perforada distal crescéntica. x 240. ABD, área apertural con dos áreas perforadas. x 224, 136 Briozoos litorales chilenos: MOYANO, H.I. Ea, A A G .i 50 1% > peo 24 o A Pi 137 Gayana Zool. 55(2):139-144, 1991 ISSN 0016-531X THE AMERICAN GENERA OF ASILIDAE (DIPTERA): KEYS FOR IDENTIFICATION WITH AN ATLAS OF FEMALE SPERMATHECAE AND OTHER MORPHOLOGICAL DETAILS. VII.1. SUBFAMILY STENOPOGONINAE HULL. A PRELIMINARY CLASSIFICATION INTO TRIBES* LOS GENEROS AMERICANOS DE ASILIDAE (DIPTERA): CLA VES PARA SU IDENTIFICACION CON UN ATLAS DE LAS ESPERMATECAS DE LAS HEMBRAS Y OTROS DETALLES MORFOLOGICOS. VII.1. SUBFAMILIA STENOPOGONINAE HULL. UNA CLASIFICACIÓN PRELIMINAR EN TRIBUS Jorge N. Artigas** S£ Nelson Papavero*** ABSTRACT The American genera of Stenopogoninae Hull (Diptera, Asilidae) are typologically arranged into 12 tribes: Acronychini, new (1 genus), Bathypogonini, new (l new genus), Ceraturgini, new (2 genera), Cyrtopogonini, new (21 genera, 4 of which new), Dioctriini Hull, 1962 (2 genera), Echthodopini Adisoemarto £« Wood, 1975 (5 genera), Enigmomorphini Hull, 1962 (14 genera, 3 of which new), Phellini Hull, 1962 (1 genus), Plesiommatini, new (3 genera), Stenopogonini Hull, 1962 (3 genera), Tillobromini, new (7 genera, 3 of which new) and Willistoninini, new (1 genus). KEYWORDS: Insecta. Taxonomy. America. Key. Asilidae. Ste- nopogoninae. Tribes. “This research was supported by the Fundagao de Ampa- ro á Pesquisa do Estado de Sáo Paulo (FAPESP, Grants 85/1772-5, 86/3327-1 and 87/3170-8). ** Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Bioló- gicas y de Recursos Naturales. Universidad de Concepción. Proyecto Dirección de Investigación, Universidad de Concep- ción, N” 203812. *** Museu de Zoologia $ Instituto de Estudos Avangados, Universidade de Sáo Paulo. Researcher of the Conselho Na- cional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq, Proc. 30.0994/79). 139 RESUMEN Los géneros americanos de Stenopogoninae Hull (Diptera, Asilidae) son tipológicamente organizados en 12 tribus: Acronychini, nueva (1 género), Bathypogonini, nueva (1 gé- nero nuevo), Ceraturgini, nueva (2 géneros), Cyrtopogonini, nueva (21 géneros, 4 de los cuales son nuevos), Dioctriini Hull, 1962 (2 géneros), Echthodopini Adisoemarto £ Wood, 1975 (5 géneros), Enigmomorphini Hull, 1962 (14 géneros, 3 de los cuales son nuevos), Phellini Hull, 1962 (1 género), Ple- siommatini, nueva (3 géneros), Stenopogonini Hull, 1962 (3 géneros), Tillobromini, nueva (7 géneros, 3 de los cuales son nuevos) y Willistoninini, nueva (1 género). PALABRAS CLAVES: Insecta. Taxonomía. América. Clave. Asilidae. Stenopogoninae. Tribus. INTRODUCTION This is part VIL1. of a series of papers intended as a preliminary effort to define the American ge- nera of Asilidae, describing the new genera, pre- paratory to the elaboration of the catalogue of Neotropical species for inclusion in the projected World Catalog of Flies, now being prepared by Gayana Zool. 55(2), 1991 the U.S. Department of Agriculture and the U.S. National Museum of Natural History, Washing- ton; D.C. Part I (Leptogastrinae) was published in Ga- yana, Zool. 52 (1-2): 95-114, 1988. Part II (Dasy- pogoninae) in Gayana, Zool. 52 (3-4): 199-260, 1988. Part IMM (Trigonomiminae) in Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile 60: 35:41, 1989. Part IV (Laphriinae) in Bol. Mus. paraense Emilio Goel- di, Zool. 4 (2): 211-255, 1989. Part V (Stichopo- goninae) in Bol. Soc. Biol. Concepción 61: 39-47, 1990. Part VI (Laphriinae (Atomosiini)) in Gaya- na. Zool. 55 (1): 53-85, 1991. Our best thanks to the Fundagao de Am- paro a Pesquisa do Estado de Sáo Paulo and to the Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), and to the Di- rección de Investigación de la Universidad de Concepción, Chile. Without their generous sup- port this research could not have been underta- ken. KEY TO TRIBES: MATERIALS AND METHODS The material used in this series belongs to the Museu de Zoologia da Universidade de Sáo Paulo, Brasil, and to the Departamento de Zoolo- gía, Universidad de Concepción, Chile (MZUC). The methodology employed in the dissece tion and preservation of the male terminalia, fe- male spermathecae and other morphological parts is the same employed by Artigas (1971). PRELIMINARY REMARKS AND KEY TO TRIBES The Stenopogoninae are an artificial group, ba- sed solely on symplesiomorphies. Much remains to be done in this group. In order to facilitate identification, we are herein organizing this highly heterogeneous assemblage of genera into 12 tribes, accepting those previously proposed. This new arrangement is merely a matter of con- venience - some of the tribes proposed are appa- rently monophyletic; others are simply aggrega- tes of genera artificiously united. l. Face extremely narrow. Head, in frontal view, clearly circular and notoriously narrower than thorax. Second and third flagellomeres present or absent. Female terminalia with acanthophorites present or absent Face normally wider (if somewhat narrow, then triangular, as in Plesiommatini and Acronichini) and head never circular and narrower than thorax 2(1). Antenna with 3 flagellomeres Antenna with 1 or 2 flagellomeres 3(2). Cell m, extremely wide, over twice as wide as high.Large flies (25-35 mm). Face gra- dually sloping from antennae to oral margin. Proboscis very long and slender, much longer than length of bristles of mystax or height of face. Occiput entirely covered with dense bristles and bristle-like hairs. Wings slightly longer than abdo- men. Humeri with several strong bristles. Femora slender. Pleura pilose, espe- cially above coxae BATHYPOGONINI, new Cell m, distinctly trapezoidal, higher than wide. Medium to small-sized flies. Other combination of characters The American genera of Asilidae, the Stenopogoninae: ARTIGAS, J.N. 8: N. PAPAVERO 4(3). Antennal stylus very robust, pubescent, as wide as or wider than first flagellomere A A O O CERATURGINI. new 5(4). Face, in frontal view, distinctly triangular ........o..cconnnnn.n...... PLESIOMMATINI, new Face never triangularin frontal VieWS'..0ooocociiocncociocncanicnioianicss CYRTOPOGONINL, new 6(2). Veins CuA; and My ending separately at wing margin (i. e., cell m3 open) (if cell my clo- sed, veins CuA, and My meet only at wing margin, or, as in Zabrotica Hull, se- cond flagellomere broad and thick, fused or absent and vertex unescavated). First flagellomere normally without small bristles on lower dorsal surface. Second fla- gellomere present or absent. Cell r, open Veins CuA¡ and My fused before wing margin (i. e., cell m3 closed and petiolate). First fla- gellomere normally with small bristles on lower dorsal surface. Cell r, open or clo- SE A A a A A 7(6). Pulvilli and empodium absent. Proboscis thick, blunt and rounded at apex. Face trian- gular in frontal view, more or less short, due to the great height of oral margin. Frons narrowing towards apex, upper margin of eyes separated by a very short dIStancoBO APO ACRONYCHINI, new Pulvilli and empodium present (if pulvilli absent, never with the other characters above). Other combinations of characters 8(7). Face extremely narrow, the antennal sockets occupying the full width of face. Frons and vertex greatly expanded, Stichopogon-like. First flagellomere ovoid., 1.5-2 ti- mes width of pedicel. Mystax compact, restricted to oral margin. Two to four postsutural dorsocentral bristlesS ...........oo.ocono.ioonco....... WILLISTONININI, new Face never as above. Other combinations Of Characters .....o.oonncccocioncononnonononanconicconononiccnninons 9(8). Second flagellomere sometimes fused to first flagellomere or second flagellomere enti- O A O lat TILLOBROMINI, new Second flagellomere transverse, spoon-shaped, thick and hairy 10(9). Ry ending behind wing tip. Alula absent. Ocellar tubercle without strong bristles. Hind femur club-shaped, abruptly enlarged apically. Hind metatarsus conspicuously enlarged, at least as long as subsequent three tarsomeres. Apex of proboscis poin- ted, opening between labella dorsal and subapical, hypopharynx protruded above and slightly proximad at apex; labella without subapical notch; prementum shor- ter than labella, with sparse pile restricted to apex. ...... DIOCTRIINI Hull, 1962. 141 Gayana Zool. 55(2), 1991 Ry ending before wing tip. Alula present. Ocellar tubercle with long hairs or bristles curving forward. Hind femur thickened subbasally, or at middle, or gradually enlarged apically. Hind metatarsus shorter than three subsequent tarsomeres. Apex of proboscis rounded, opening terminal; labella with subapical notch; pre- mentum as long as or longer than labella, with abundant pile on entire surface O A ECHTHODOPINI Adisoemarto € Wood, 1975 11(6). Stump of vein “R y” (reactivation of Ry field) present. Extremely pilose flies resembling bumble-bees. Female ovipositor uniquely shaped, forming a long and thin tube de- VOLOL MES ra PHELLINT Hull, 1962. Stump of “Ry” absent. Never extremely pilose flies. Female ovipositor with spines on acanthophontes e ao. ol ENIGMOMORPHINI Hull, 1962 LIST OF TRIBES AND GENERA OF AMERICAN STENOPOGONINAE 1. Tribe Acronychini, new 6. Tribe Echthodopini Adisoemarto £ Wood, Acronyches Williston, 1908 1975. Bohartia Hull, 1958 Dicolonus Loew, 1866 One new genus from Argentina. Includes Echthodopa Loew, 1866 also Bathypogon Loew, 1851, from Eudioctria Wilcox 8 Martin, 1941 Australia. Metadioctria Wilcox £ Martin, 1941 2. Tribe Bathypogonini, new 7. Tribe Enigmomorphini Hull, 1962 Alyssomya Hull, 1962 Archilestris Loew, 1874 Aymarasilus Artigas, 1974 Creolestes Hull, 1962 3. Tribe Ceraturgini, new Ceraturgus Wiedemann, 1824 Myelaphus Bigot, 1882 4. Tribe Cyrtopogonini, new Ablautus Loew, 1866 Backomyia Wilcox 8: Martin, 1957 Callinicus Loew, 1872 Cyrtopogon Loew, 1847 Dasycyrton Philippi, 1865 Dasypecus Philippi, 1865 Eucyrtopogon Curran, 1923 Graptostylus Hull, 1962 Hadrokolos Martin, 1959 Heteropogon Loew, 1847 Itolia Wilcox, 1936 Metapogon Coquillett, 1904 Nannocyrtopogon Wilcox € Martin, 1936. Pritchardomyia Wilcox, 1965 Sintoria Hull, 1962 Wilcoxia James, 1941 Cylicomera Lynch Arribálzaga, 1881 Diocranus Loew, 1851 Enigmomorphus Hermann, 1912 Leptochelina Artigas, 1970 Microstylum Macquart, 1838 Pritchardia Stuardo, 1946 Prolepsis Walker, 1851 Plus 3 new neotropical genera. 8. Tribe Phellini Hull, 1962 Obelophorus Schiner, 1866 9. Tribe Plesiommatini, new Cystoprosopa Hull, 1962 Dapsilochaetus Hull, 1962 Plesiomma Macquart, 1838 10. Tribe Stenopogonini Hull, 1962 Ospriocerus Loew, 1866 Scleropogon Loew, 1866 Stenopogon Loew, 1847 Plus 4 new neotropical genera. 5. Tribe Dioctriini Hull, 1962 Dioctria Meigen, 1803 Nannodioctria Wilcox 8 Martin, 1942 142 The American genera of Asilidae, the Stenopogoninae: ARTIGAS, J.N. € N. PAPAVERO 11. Tribe Tillobromini, new Coleomya Wilcox 8: Martin, 1935 Euthrixius Artigas, 1971 Tillobroma Hull, 1962 Zabrotica Hull, 1958 Plus 3 new neotropical genera. 12. Tribe Willistoninini, new Willistonina Back, 1909 REFERENCES ADISOEMARTO, S. £ D. M. Woob, 1975. The Nearctic species of Dioctria and six related genera (Diptera, Asilidae). Quest. ent. 11: 505-576, 139 figs. ARTIGAS, J. N., 1970. Los asílidos de Chile (Diptera-Asilidae). Gayana (Zool.) 17: 1-472, 504 figs. ARTIGAS, J. N., 1971. Las estructuras quitinizadas de la sper- matheca y funda del pene de los asilidos y su valor siste- mático a través del estudio por taxonomía numérica. Gayana (Zool.) 18: 1-106, 138 figs. ARTIGAS, J. N., 1974, A ymarasilus inti n. sp., nuevo género y especie de asílido de Chile (Diptera - Asilidae). Bol. Soc. Biol. Concepción 47: 227-232, 10 figs. Back, E. A., 1909. The robber-flies of America North of Mé- xico, belonging to the subfamilies Leptogastrinae and Dasypogoninae. Trans. Am. ent. Soc. 35: 137-400, 11 pls. BiGor, J. M. F., 1882, Description de deux nouvelles espéces de diptéres propes á la Californie, dont Pune est le type d' un genre nouveau. Ann. Soc. ent. France (6) 2: xci- xcii. COQUILLETT, D. W., 1904. New North American Diptera. Proc. ent. Soc. Wash. 6: 90-98. CURRAN, C. H., 1923. Studies in Canadian Diptera. I. Revi- sion of the asilid genus Cyrtopogon and allied genera. Can. Ent. 55: 92-95, 116-125, 132-142, 169-174, 185- 190, pl. 6. HERMANN, F., 1912. Beitráge zur Kenntnis der súdamerika- nischen Dipteren Fauna auf Chile, Perú, und Bolivia, ausgefúhrt von W. Schnuse. Familie Asilidae. Nova Ac- ta Acad. ceas. Leopold-Carol. 96: 1-275, 5 pls., 85 figs. HuLL F. M., 1958a. New genera of robber flies (Diptera: Asi- lidae). Revta. bras. Biol. 18 (3): 317-324. Hutt, F. M., 1958b. Some species and genera of the family Asilidae (Diptera). Proc. ent. Soc. Wash. 6016): 251-257. HuLL, F.M., 1962. Robber flies of the world. The genera of the family Asilidae. Smithson. Instn Bull. 224(1): 1-432, (2): 433-907, 2536 figs. JAMES, M. T., 1941. The robber flies of Colorado (Diptera, Asilidae). J. Kans. ent. Soc. 14: 27-36, 37-53. Loew, H., 1847. Ueber die europáischen Raubfliegen (Diptera-Asilica). Linnaea ent. 2: 384-568, 587-591. Loew, H., 1851. Bemerkungen úber die Familie Asiliden. Programm Realschule zu Messeritz 1851: 1-22. Low, H., 1866. Diptera Americae septentrionalis indigena. Centuria septima. Berlin. ent. Z. 10: 1-54. (Also sep. publ., 1872: pp. 61-114. Low, H., 1872. Diptera Americae septentrionalis indigena. Centuria decima. Berlin. ent. Z. 16; 49-115. (Also sep. publ., 1872: pp. 225-291). Loew, H., 1874, Neue nordamerikanische Dasypogonina. Berlin. ent. z. 18: 353-377. LYNCH ARRIBÁLZAGA, E., 1881. Asilides argentinos. 4n. Soc. Cient. Argent. 11: 17-32, 112-128. MACQUART, J., 1838. Diptéres exotiques nouveaux ou peu connus 1(2): 5-207, 14 pls. Paris. (Also publ. in Mem. Soc. r. Sci. Agric. Arts Lille 1838(3): 121-323, 14 pls., 1839). MARTIN, C. H., 1959. The Holopogon complex of North America, excluding Mexico, with description of a new genus and subgenus (Diptera, Asilidae). 4m. Mus. No- vit. 1980: 1-40, 21 figs. MEIGEN, J. W., 1803. Versuch einer neuen Gattun- seintheilung der europáischen zweiflgeligen Insekten. Mag. InsektenKde 2: 259-281. PhHiLIPP1, R. A., 1865. Aufzáhlung der chilenischen Dipteren. Verh. zool.-bot. Ges. Wien 15: 595-782. SCHINER, I. R., 1866. Die Wiedemann'schen Asiliden, in- terpretiert und in die seither errichteten neuen Gattun- gen eingereiht. Verh. zool-bot. Ges. Wien 16: 649-722, pl. 12, 845-848 (Nachtrag). STUARDO O., C., 1946. Catálogo de los dipteros de Chile, 253 pp. Ministerio de Agricultura, Santiago. WALKER, F.., 1851. List of the specimens of dipterous insects in the collection of William Saunders 1: 76-156, 2 pls. London. WIEDEMANN, C. R. W., 1824. Munus rectoris in Academia Christiana Albertina aditurus Analecta Entomológica ex Museo Regio Havniensi maxime congesta, 60 pp., 1 pl. Kiliae. WILCOX, J., 1936. Asilidae, new and otherwise, from the Southwest, with a key to the genus Stictopogon (sic). Pan-Pacific Ent. 12: 201-212, 1 fig.; 13 (1937; cont.): 37- 45, 1 fig. WILCOX, J., 1965. New Heteropogon Loew, with a key to the species and description of a new genus (Diptera: Asili- dae). Bull. So. Calif. Acad. Sci. 64(4): 207-222. WILCOX, J. ££ C. H. MARTIN, 1935. The genus Coleomyia (Diptera Asilidae). Bull. Brooklyn ent. Soc. 30: 204-213, l fig. WILCOX, J. £ C. H. MARTIN, 1936, The genus Nannocyrto- pogon (Diptera, Asilidae). Ann. ent. Soc. Am. 29: 449- 459, 1 pl. WIiLCOX, J. £ C. H. MARTIN, 1941. The genus Dioctria in North America (Diptera -Asilidae). Ent. americana (N.S.) 21: 1-22, 1 pl. WILCOX, J. £ C. H. MARTIN, 1942. Nannodioctria n. n. for Neodioctria Wilcox and Martin (nec Ricardo). Bull. Bro- oklyn ent. Soc. 37: 35. WILCOX, J. £ C. H. MARTIN, 1957, Backomyia (Diptera - Asi- lidae), a new genus, J. Kans. ent. Soc. 30(1): 2-5. WILLISTON, S. W., 1908. Manual of North American Diptera (Ed. 3), 405 pp., 163 figs. New Haven, Conn. Manuscrito aceptado en marzo de 1991 143 Gayana Zool. 55(2), 1991 Ablautus Loew, 1866: 142 Acronychini, trib. nov.: 147 Acronyches Williston, 1908: 142 Alyssomyia Hull, 1962: 142 Archilestris Loew, 1874: 142 Aymarasilus Artigas, 1974: 142 Backomyia Wilcox € Martin, 1957: 142 Bathypogonini, trib. nov. 142 Bohartia Hull, 1958: 142 Callinicus Loew, 1872: 142 Ceraturgini, trib. nov.: 142 Ceraturgus Wiedemann, 1824: 142 Coleomyia Wilcox $ Martin, 1935: 143 Creolestes Hull, 1962: 142 Cylicomera Lynch Arribálzaga, 1881: 142 Cyrtopogon Loew, 1847: 142 Cyrtopogonini, trib. nov.: 142 Cystoprosopa Hull, 1962: 142 Dapsilochaetus Hull, 1962: 142 Dasycyrton Philippi, 1865: 142 Desypecus Philippi, 1865: 142 Dicolonus Loew, 1866: 142 Dicranus Loew, 1851: 142 Dioctria Meigen, 1803: 142 Dioctriini Hull, 1962: 141 Echthodopa Loew, 1866: 142 Echthodopini Adisoemarto € Wood, 1975: 142 Enigmomorphini: 142 Enigmomorphus Hermann, 1912: 142 Eucyrtopogon Curran, 1923: 142 Eudioctria Wilcox € Martin, 1941: 142 Euthrixius Artigas, 1971: 143 Graptostylus Hull, 1962: 142 INDEX 144 Hadrokolos Martin, 1959: 142 Heteropogon Loew, 1847: 142 Itolia Wilcox, 1936: 142 Leptochelina Artigas, 1970: 142 Metadioctria Wilcox $ Martin, 1941: 142 Metapogon Coquillett, 1904: 142 Microstylum Macquart, 1838: 142 Myelaphus Bigot, 1882: 142 Nannocyrtopogon Wilcox $ Martin, 1936: 142 Nannodioctria Wilcox $ Martin, 1942: 142 Obelophorus Schiner, 1866: 142 Ospriocerus Loew, 1866: 142 Phellini Hull, 1962: 142 Plesiomma Macquart, 1838: 142 Plesiommatini, trib. nov.: 142 Pritchardia Stuardo, 1946: 142 Pritchardomyia Wilcox, 1965: 142 Prolepsis Walker, 1851: 142 Scleropogon Loew, 1866: 142 Sintoria Hull, 1962: 142 Stenopogon Loew, 1847: 142 Stenopogonini Hull, 1962: 140 Tillobroma Hull, 1962: 143 Tillobromini, trib. nov.: 143 Wilcoxia James, 1941: 142 Willistonina Back, 1909: 143 Willistoninini, trib. nov.: 143 Zabrotica Hull, 1958: 143 Gayana Zool. 55(2):145-199, 1991 ISSN 0016-531X REVISION Y FILOGENIA DEL GENERO P4ACHROPH YLLA BLANCHARD, 1852 (SENSU AUCTORUM) (GEOMETRIDAE: LARENTIINAE: TRICHOPTERYGINT?* REVISION AND PHYLOGENY OF THE GENUS PACHROPHYLLA BLANCHAROD, 1852 (SENSU AUCTORUM) (GEOMETRIDAE: LARENTIINAE: TRICHOPTER Y GINI) Luis E. Parra** RESUMEN Se revisan las especies chilenas colocadas previamente en el género Pachrophylla Blanchard, 1852. Pachrophylla es rede- finido y redescrito y Butleriana, Fueguina, Parapachrophylla y Warrenaria son descritos como géneros nuevos de acuerdo al análisis filogenético realizado. Las siguientes nuevas com- binaciones y especies son propuestas: Butleriana fasciata (Butler) n. comb., B. fumosa (Butler) n. comb., B. minor (Butler) n. comb. y B. oculata (Mabille) n. comb.; Fueguina celovalva n. sp. y F. varians (Butler) n. comb.; Parapachro- phylla caliginosa n. sp. y P. claudiae n. sp., y Warrenaria martha (Butler) n. comb. Pachrophylla linearia Blanchard es redescrita en base a la hembra y al macho, hasta ahora desconocido. Los géneros están distribuidos desde la Segunda (24" 29" S) a la Duodécima Región de Chile (55% 31” S), siendo Butle- riana n. gen. el de más amplia distribución y éste junto con Fueguina n. gen. son los que alcanzan el extremo austral del pais. * Trabajo financiado por el Proyecto 20.38.14 de la Di- rección de Investigación de la Universidad de Concepción. ** Depto. de Zoología, Universidad de Concepción, Ca- silla 2407-10, Concepción, Chile. El análisis filogenético demuestra que el grupo de géne- ros del complejo Pachrophylla estudiado es monofilético, entre los cuales Fueguina n. gen. es el más plesiomórfico y Butleriana n. gen. es el más apomórfico. Se describen los estados inmaduros de P. claudiae n. sp., dando a conocer su hospedador. Se entregan claves para la identificación de los géneros y especies, las cuales se basan en: maculación alar, genitalia del macho y hembra. Se ¡ilustran los caracteres de los adultos e inmaduros y la distribución de las especies encontradas. PALABRAS CLAVES: Lepidoptera, Geometridae, Larentinae, Trichopterygini, Pachrophylla, Filogenia, Sistemática, Chile. ABSTRACT The Chilean species of the genus Pachrophylla Blanchard, 1852 are revised. Pachrophylla is redefined and redescribed. Butleriana, Fueguina, Parapachrophylla and Warrenaria based on the phylogenetic analysis, are described as new genera. Butleriana fasciata (Butler) n. comb., B. fumosa (Butler) n. comb., B. minor (Butler) n. comb. and B. oculata (Mabille) n. comb.; Parapachrophylla caliginosa n. sp. and P. claudiae n. sp. and Warrenaria martha (Butler) n. comb. are proposed. Pachrophylla linearia Blanchard is redescribed, based on the genitalia of both female and male. This last one was unknow up to date. The geographical distribution of the genera is between the Second (24% 29 S) and Twelfth Region (55% 31” S) in Gayana Zool. 55(2), 1991 Chile: Butleriana n. gen. shows the widest distribution In Chile and together with Fueguina n. gen. reach the southern part of Chile. The phylogenetic analysis shows that the studied group of genera of the Pachrophylla complex is monophyletic. Among them, Fueguina n. gen. is the most plesiomorphic and Butleriana n. gen. is the most apomorphic. The immature instars of P. claudiae n. sp. are described INTRODUCCION La familia Geometridae está conformada por seis subfamilias basadas principalmente en la nerva- dura alar (Forbes, 1948; Fletcher, 1979; Angulo y Casanueva, 1981). De éstas, Ennominae y La- rentiinae son las más numerosas, constituyendo alrededor del 70-75% de la fauna Neotropical pa- ra la familia Geometridae. Para estas dos subfa- milias la información existente en Chile es disí- mil, siendo Ennominae la más conocida gracias al intenso trabajo desarrollado por Rindge duran- te los años 1971 y 1983 principalmente. Para los Larentiinae, la situación es diferente, la cantidad de información existente es reducida y se limita sólo al conocimiento que dejaron naturalistas co- mo Blanchard, Butler y otros. Según Angulo y Casanueva (1981), la subfamilia está compuesta en Chile por 35 géneros con 87 especies; de éstos, sólo Eupithecia ha sido estudiado recientemente (Rindge 1987), quien aclara la situación sistemá- tica. Los Larentiinae fueron divididos por Warren (1894) en seis grupos de rango subfami- liar y en ocho tribus por Forbes (1948); entre es- tos grupos, los Trychopterygini Warren, 1894 (Prout, 1912) (= Lobophorini de Forbes op cit.) se distinguen por la presencia de un lóbulo en la base del ala posterior del macho (Prout, 1912) y por su amplia distribución mundial, la cual está representada en todas las regiones faunísticas, a excepción del Pacífico Oriental (Dugdale, 1980). En Chile, la tribu Trichopterygini no ha sido reconocida como tal, pero hay géneros y especies que tienen las características propias de ella y que han sido incluidos en la subfamilia, sin especificar ninguna tribu en particular. Los géneros presen- tes en Chile, hasta la fecha son: Rhopalodes Guenée, 1857; Tomopteryx Philippi, 1873; Trip- tila Warren, 1894; Isosauris Warren, 1894; To- xopaltes Warren, 1894; y Pachrophylla Blanchard, 1852. De éstos, el género Pachro- 146 and the host 1s specified. Identifications keys for the genera and species are given, based mainly on: wing pattern, male and famale genitalia. The features of the imagoes and immatures and the distribution of the species are given. KEYWORDS: Lepidoptera, Geometridae, Larentiinae, Trichopterygini, Pachrophylla. Phylogeny, Systematic, Chile. phylla es indicado como exclusivo de Chile por Prout (1910). Fue inicialmente descrito por Blanchard (1852) sobre la base de una hembra y luego se le adscribieron las especies: P. minor Butler con tres subespecies; P. varians Butler y P. oculata (Mabille) sensu Prout (1910); en todas es- tas especies el macho presenta un lóbulo en las alas posteriores, característica no indicada para el género en la descripción original realizada por Blanchard (op. cit.), debido al desconocimiento del macho. Dadas las características de la tribu Trichop- terygini, probablemente se incorporaron las espe- cies de Butler y Mabille erradamente al género Pachrophylla, lo que de alguna manera produce incertidumbre sobre el estatus sistemático actual de las especies en conflicto, sugiriéndose un estu- dio de cada una de ellas para aclarar su situación. Por lo anteriormente expuesto, los objetivos planteados para resolver el presente problema son: a) establecer el estatus taxonómico del géne- ro Pachrophylla Blanchard y de las especies que se le han asignado y/o que están relacionadas; b) establecer las relaciones filogenéticas entre los ta- xa involucrados, dada la posibilidad de un origen monofilético; c) conocer la distribución de los ta- xa en Chile; y, d) construir claves, basadas en la maculación alar, en la genitalia del macho y de la hembra, que permitan la identificación de las es- pecies. MATERIALES Y METODOS a) OBTENCIÓN DE LAS MUESTRAS Los ejemplares utilizados en el presente estudio provienen de diferentes museos, colecciones pri- vadas y de recolección en terreno. Las institu- ciones y personas que facilitaron material ento- mológico son: Museo Nacional de Historia Natu- ral, Santiago, Chile (MNHN); Museo de Zoolo- Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. gía de la Universidad de Concepción, Concep- ción, Chile (MZUC); British Museum (Natural History), Londres, Inglaterra (BMNH); y, Mu- séum National d'Histoire Naturelle, Paris, Fran- cia (MNHNP); Sr. Ernesto Krahmer, Valdivia (EK) y Sr. Miguel Cerda, Santiago (MC). Las re- colecciones en terreno fueron escasas y casuales; se desarrollaron principalmente en Concepción y sus alrededores, Cordillera de Nahuelbuta, Fun- do Jauja (Prov. Cautín), Isla Guarello y extremo norte del país. Los datos del material examinado fueron tomados directamente de las etiquetas de cada ejemplar. b) ESTUDIO SISTEMÁTICO La descripción de los géneros y especies fue hecha sobre la base de: venación alar; macula- ción de la cabeza, tórax (alas, patas, etc.) y abdo- men; estructura de la armadura genital del macho y de la hembra (cuando corresponde). C) PREPARACIÓN ALAR (TÉCNICA DE MONTAJE Y DESCAMADO) Se desprendieron las alas del lado derecho del cuerpo, cuidadosamente para no romper la cone- xión entre el primer y segundo par de alas, se su- mergieron en alcohol 95% para humedecerlas y luego fueron traspasadas a HCl 10%, por unos pocos segundos. Posteriormente, se dejaron en solución Labarraque hasta que el color (escamas) fue removido. Enseguida se lavaron en agua para sacar el blanqueador y, finalmente, montadas entre dos portaobjetos que fueron debidamente etiquetados. d) PREPARACIÓN DE GENITALIA A cada ejemplar examinado se le desprendió el abdomen, el cual se dejó remojar por un instante en alcohol etílico 70% w/v (1-2 minutos); luego se colocó en KOH 10% w/v y dejado en baño María (para acelerar el proceso) por un periodo de 10 minutos. El alcohol es una etapa previa pa- ra acelerar la velocidad de impregnación del KOH, éste se utiliza para aclarar y ablandar el material. Finalmente el abdomen fue lavado en agua corriente y se disecaron, despegando las estructuras genitales. La armadura genital se 147 mantuvo en alcohol 70% w/v para ser dibujada. Finalmente se guardaron en frascos pequeños de genitalia, los cuales se mantuvieron unidos al es- pécimen. Las observaciones se realizaron en un microscopio estereoscópico Carl Zeiss, Jena y una lupa estereoscópica IVb, Carl Zeiss, y los di- bujos se realizaron bajo una cámara clara Abbe, Carl Zeiss, colocada en la lupa estereoscópica. €) FOTOGRAFIAS Las fotografías fueron realizadas en película FUJI y tomadas mediante una cámara Leits. f) CONFECCIÓN DE CLAVES Las claves fueron elaboradas sobre la base de la maculación alar, estructuras del tórax, abdomen y de la armadura genital en ambos sexos cuando están presentes o solamente, utilizando la arma- dura del macho o hembra en el caso de descono- cerse el sexo opuesto. g) DISTRIBUCIÓN Las localidades y coordenadas se determinaron con EE.UU. Board on Geographic Names (1967) y la localización de las zonas ecológicas con el trabajo de Irwin y Schlinger (1986). h) SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Para el análisis filogenético es necesario estable- cer las homologías entre los caracteres bajo estu- dio. En el presente trabajo se siguieron los crite- rios entregados por Wiley (1981), fundamental- mente la similaridad de posición y el criterio de si- milaridad especial. Para construir los cladogramas filogenéticos se usaron los siguientes programas: PAUP versión 3.0 (Swofford, 1989) y McClade versión 2.1 (Maddison and Maddison, 1987) instalados en un computador Mackintosh, SE. Se confeccionó además, manualmente, un cladograma hecho sobre los postulados de Hen- nig (1968), modificado por Wiley (1981). Para determinar la polaridad de los estados Gayana Zool. 55(2), 1991 de caracteres se siguió el metodo del “out-group” según la metodología de Hennig (1968), ampliada por Wiley (1981), Farris (1982) y Maddison et al. (1984). El análisis fue reforzado por algunos de los criterios propuestos por DeJong (1980), Crisci and Stuessy (1980) y Wiley (1981). En la reconstrucción de la filogenia se distin- guieron los siguientes pasos: 1. Elección de los caracteres. 2. Confección de la matriz de datos, en don- de se usaron caracteres homólogos bina- rios (0 - 1). 3. Polarización de los estados de caracteres (caracteres plesiomórficos y apomórficos). 4. Eliminación de los caracteres simple- siomórficos. 5. Construcción de los cladogramas filogené- ticos, sobre la base de caracteres apomór- ficos (autapomorfías y sinapomorfías). 1) TERMINOLOGÍA Para la terminología de los caracteres morfológi- cos se siguió a: Peterson (1959), en la nomencla- tura de las larvas; Dugdale (1971) y McGuffin (1977), para la venación y patrón de maculación de las alas (Figs. 1 y 2); Sibatini er al. (1954), Oka- gaki er al. (1955) y Ogata et al. (1957), para la ge- nitalia del macho (Figs. 6 y 7); y a Dugdale (1971 y 1980), para la genitalia de la hembra (Figs. 9 y 10). 148 h) ABREVIATURAS USADAS EN LAS FIGURAS apófisis anteriores del ovopositor. sutura adfrontal. ántena. apófisis posteriores del ovopositor. apéndice palpebriforme. banda adterminal del ala anterior. banda antemedial del ala anterior. banda basal del ala anterior. banda medial del ala anterior. banda postmedial del ala anterior. banda subterminal del ala anterior. banda terminal del ala anterior. corpus bursae. cerda estipular. ceratoteca. cestum. cornuti. colliculum. cerdas del palpo labial 1 y 2. cremáster. costa valvar. ducto eyaculador. ductus bursae. ductus seminalis. espiráculo. espiritrompa. espinerete. funda del aedeagus. frente. cerdas del cuerpo de la larva. lóbulo del ovopositor. mesoscutum. mesoscutellum. metascutum. metascutellum. Ojo. ocelos. patagia. placa basal. saccus. sacculus. signum. segmentos del palpo labial 1 y 2. tegumen. tegula. uncus. vesica. yuxta. Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. FiGS. 1-3. Fig. 1 maculación alar de un geométrido en donde también se muestra el lóbulo del ala posterior; Figs. 2 y 3 vis ta dorsal y lateral de los esclerites que conforman el tórax de un lepidóptero 149 Gayana Zool. 55(2), 1991 RESULTADOS DIAGNOSIS PARA EL COMPLEJO DE GÉNEROS DEL GRUPO PACHROPHYLLA S. L Los géneros y especies del grupo Pachrophylla poseen alas estrechas y largas, las que pueden va- riar en envergadura; el palpo labial es porrecto y el segundo segmento es 4 veces más largo que el tercero, el cual es pequeño y globoso; la frente es lisa, sin escamas erectas; la antena es delgada y fi- liforme, la superficie dorsal es ampliamente esca- mosa, la superficie ventral ciliada; los machos lle- van un lóbulo en la región anal de las alas poste- riores; los espolones de las tibias medias y poste- riores siempre presentes; las hembras tienen las alas posteriores normales y no llevan un pincel de pelos en las tibias posteriores, lo cual es caraterís- tico para los machos. Las alas anteriores tienen 2 areolas, las venas R>, R3, Ry y Rs nacen del ápice de la areola externa y a menudo las venas R3 y Ry están pedunculadas; la vena M) está más cer- ca de M3 que de M ¡; venas M3, Cuy y Cu) subpa- ralelas entre sí, con una vena anal (A). Las alas posteriores pueden tener las venas Sc y Rs anas- tomosadas o solamente unidas por una pequeña vena transversal en el término de la celda discal; las venas Rs y M¡ pedunculadas; venas Mz y Cuy libres Oo pedunculadas; lóbulo con 1 6 2 venas anales. La genitalia del macho con las valvas por lo general con una hendidura en el ápice; el uncus simple o de varias formas modificado; vesica del aedeagus armada o no. Hembra generalmente con un pequeño esclerite ventral posterior al ste- rigma, que corresponde al noveno esternite abdo- minal. CLAVE PARA SEPARAR EL COMPLEJO DE GÉNEROS DEL GRUPO PACHROPHYLLA, BASADA EN LA VENACIÓN ALAR Y LA GENITALIA DEL MACHO 1. Lóbulo de las alas posteriores con 2 venas anales Lóbulo de las alas posteriores con 1 vena anal (A 3), a veces está levemente insinuada en la ba- se una segunda vena anal (A) Valvas de ápice sinuoso o con una leve hendidura; sin proceso saccular Valvas con una profunda hendidura en el ápice; sacculus con proceso espiniforme Margen costal liso; espolones de la tibia posterior reducidos; ápice de la valva sinuoso Uncus simple, largo, romo o de ápice agudo; vesica con | grupo de espinas Uncus con una protuberancia deprimida cerca de su ápice; vesica con 2 grupos de espinas 150 Butleriana n. gen. Warrenaria n. gen. Fueguina n. gen. Margen costal de la valva con una pequeña proyección palpebriforme; espolones apicales de la tibia posterior bien desarrollados; ápice de la valva con una hendidura central Parapachrophylla n. gen. Pacrophylla Blanchard Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. Butleriana n. gen. ESPECIE TIPO DEL GÉNERO Pachrophylla minor Butler, 1882. DIAGNOSIS Este género puede ser reconocido porque está constituido por especies pequeñas (envergadura alar hasta 28 mm), de color castaño oscuro O gris, a veces con manchas cremas y anaranjadas débi- les, sobre las alas anteriores. Las alas posteriores, blanco cenicientas, con el lóbulo muy pequeño, delgado y subtrianguliforme. RECONOCIMIENTO Cabeza sin ocelos; chaetosemata presente; ante- nas filiformes, delgadas. Alas posteriores con una sola vena anal en el lóbulo, a veces hay otra vena que sólo está insinuada en su base (B. minon); el lóbulo está completamente expandido, es estrecho y subtriangular, alcanza la mitad del lar- go de las alas; las venas S¿ y Ry están anastomo- sadas en toda la longitud de la celda (figs. 8, 22 y 30). GENITALIA DEL MACHO: Valvas simples, con una pro- yección bulbosa en la región central del margen ventral, ápice dividido; uncus variable; vesica del aedeagus armada con espinas. GENITALIA DE LA HEMBRA: NOVeno esternite ausente; bursa copulatrix globosa, ovoide o subrectangu- lar; signum presente a la forma de bandas anuli- formes o ausente; apófisis posteriores 2 veces más larga que las anteriores. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: El género está distribuido desde la Segunda a la Duodécima Región de Chi- le (desde Las Zorras hasta Bahía Orange) (Figs. 26 y 31). ETIMOLOGÍA Este género está dedicado al naturalista inglés A. G. Butler, de fines del siglo pasado. El género es femenino. CLAVE PARA LAS ESPECIES DEL GÉNERO BUTLERIANA N. GEN. BASADA EN LA GENITALIA DEL MACHO 1 Vesica armada por un conjunto de espinas, uncus comprimido li Salada a e E O a eiatnis creian 2 Da DO ao 3 gada de posición lateral EN Vesica inerme; uncus deprimido con la región apical más ancha y truncada, la región dor- Butleriana fasciata (Butler) n. comb. Yuxta subcuadrangular, con proyecciones en su región media y/o lateral Yuxta cuadrangular, profundamente dividida en su región media; uncus con ápice trunca- Butleriana fumosa (Butler) n. comb. Yuxta subcuadrangular con un par de proyecciones cortas de posición central y una del- Butleriana minor (Butler) n. comb. Yuxta subcuadrangular con 2 proyecciones posterolaterales rectangulares cortas Butleriana oculata (Mabille) n. comb. CLAVE PARA SEPARAR LAS ESPECIES DEL GÉNERO BUTLERIANA N. GEN. (EXCEPTO B. OCULATA 1 (MABILLE) N. COMB.) BASADA EN LA GENITALIA DE LA HEMBRA Bursa copulatrix globosa o rectangular, con una banda o franja de espinas en su región basal; colliculum esclerosado Gayana Zool. 55(2), 1991 'Ñ 2(1) Bursa copulatrix globosa, con una banda semianular de microespinas en el tercio basal, cestum rectangular > cestum cuadrangular Butleriana fumosa (Butler) n. comb. Bursa copulatrix subrectangular, con una franja de espinas débiles y dispersas en su base; Butleriana minor (Butler) n. comb. CLAVE PARA SEPARAR LAS ESPECIES DEL GÉNERO BUTLERIANA N. GEN. BASADA EN LA MACULACIÓN ALAR DEL MACHO ] Ala anterior del macho con una barra rectangular negra cerca del ángulo externo, en el sector de la banda medial; polillas grises oscuras y castaño oscuras Ala anterior del macho sin la barra rectangular negra; polillas con manchas y bandas cre- mas, gris claro y anaranjadas Butleriana oculata (Butler) n. comb. Butleriana fasciata (Butler) n. comb. Butleriana fumosa (Butler) n. comb. 2(1) Superficie dorsal de las alas anteriores castaño-gris a gris oscuro 2? Superficie dorsal de las alas anteriores castaño-claro a cremoso, sobre él destacan las ban- das por su color castaño oscuro o líneas negras ........ 3(2) La barra rectangular negra está bordeada en su región anterior, posterior y dorsal por es- camas de color anaranjado CÍarO ....ooooconoconicncnnnnconccnnos 3 La barra rectangular negra está limitada en la región anterior y posterior por 2 manchas blancas angulosas Butleriana fasciata (Butler, 1882) n. comb. (Figs. 4 - 11 y 26) Pachrophylla minor var. fasciata Butler, 1882; Bartlett-Calvert, 1894, 87:530. Tipo Holotipo. Hembra, Las Zorras, Chili 82- 107, 1951-342, T. Edmonds. Depositado en el British Museum (Natural History), Londres, Inglaterra (BMNH). Vista la fo- to del Holotipo. DESCRIPCIÓN ORIGINAL “Es distinta de la forma típica por tener una faja central, muy bien marcada, la cual se divide un poco más arriba de la vena media en dos fajas Butleriana minor (Butler) n. comb. oblicuas que se inclinan hacia adentro; los puntos negros marginales casi unidos formando una lí- nea continua; alas anteriores y el cuerpo gris. Ex- pansión de las alas, 27 mm.” (Bartlett-Calvert, 1894, traducido de Butler, 1882). DESCRIPCIÓN DEL MACHO Tacoma ceratico (Fig. 4): Frente cubierta por esca- mas cremas, castaño y castaño oscuras; ocelos ausentes: chaetosemata presente; antenas simples, filiformes, primer segmento cubierto por escamas similares a la frente, superficie dorsal con escamas castaño oscuras, superficie ventral con cilias. Palpos labiales porrectos, cubiertos por escamas castaño oscuras, segmento 2 es mayor en longitud a los segmentos 1 y 3 (2 y 4 veces res- pectivamente), este último es globoso y pequeño. Revisión del género Pachrophylla: PARRa, L.E. FiGs. 4-5. Imagos de Butleriana fasciata: Fig. 4 macho y Fig. 5 hembra en vista dorsal. El trazo indica 1 cm. Tacma torácico (Fig. 4): Patagias pequeñas cubier- tas principalmente por escamas de color crema; tégulas pequeñas con una franja externa de esca- mas castaño oscuras y otra interna de escamas pl- liformes cremas; mesoscutum, mesoscutellum y metascutum con escamas castaño y castaño oscu- ras, metascutellum con una franja central de es- camas cremas y con los bordes oscuros. Metascu- tum con un par de pequeños penachos de esca- mas. Superficie ventral del tórax con escamas pi- liformes claras. Patas anteriores con la epífisis en el tercio distal de la tibia, ocupando toda esta lon- gitud. Patas mesotorácicas con un par de espolo- nes apicales, espolón interno dos veces más largo que el externo. Patas metatorácicas con un pincel de pelos en la tibia y dos pares de espolones, uno medial y otro apical; en ambos, el espolón interno es dos veces más largo que el externo; fémur con un mechón de escamas en el ápice distal interno. Patas en la cara externa con franjas oscuras en los tarsos, tibia completamente oscura, cara in- terna de color crema. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (Fig. 4): Super- ficie dorsal castaño claro a cremoso como patrón general, sobre éste destacan las bandas de un co- lor castaño más oscuro o líneas negras, el sector de la celda medial es notorio por su color más cla- 153 ro, el cual está limitado por una barra de color castaño que se ubica entre las venas Cu) y A); hacia el margen externo esta barra está limitada por dos bandas estrechas y pequeñas de color blanco. Superficie ventral castaño ceniciento, donde destacan las bandas por su tonalidad más Oscura. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (Fig. 4): Su- perficie dorsal y ventral blanco ceniciento, lóbulo mantiene el patrón indicado. Tama ABDOMINAL (Fig. 4): Superficie dorsal y ventral castaño ceniciento; segmentos 3 y 4 ma- yores a los otros en longitud. GENITALIA DEL MACHO (Figs. 6-7): Uncus comprimi- do, más ancho en el ápice, el cual es trunco y con el extremo dorsal agudo, y en longitud él es 1/2 más pequeño que la valva; gnathos ausente; so- cius ausente; valvas 3 veces más largas que su ancho máximo, con el tercio distal más estrecho, ápice dividido por una escotadura poco profun- da; sacculus normal; yuxta subcuadrangular; sac- cus subcuadrangular. Aedeagus subigual al largo de las valvas; ductus seminalis emerge del tercio anterior; vesica inerme. Gayana Zool. 55(2), 1991 lem Frios. 6-8. Genitalia y venación alar del macho de Butleriana fasciata (Butler) n. comb.: Fig. 6 genitalia en vista ventral, Fig. 7 aedeagus en vista lateral y Fig. 8 venación del ala anterior y posterior. 154 Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. EXPANSIÓN ALAR DEL MACHO: 28 mm. REDESCRIPCIÓN DEL HoLoTIPO (Fig. 5). Similar al macho en todos sus caracteres, pero di- fiere en que las alas posteriores no llevan un lóbu- lo y por lo tanto sólo existe una vena anal (A)>) (Fig. 11). Las tibias metatorácicas no llevan el pincel de pelos y en el fémur el mechón de esca- mas caractetístico del macho. GENITALIA DE La HEMBRA (Figs. 9-10): Bursa copu- latrix ovoide, membranosa; ductus bursae corto, 2/3 más corto que la bursa, dos veces más largo que ancho; cestum la mitad del largo del ductus, formado por un anillo que no se cierra; collicu- lum membranoso; ductus seminalis nace de una protuberancia membranosa por sobre el collicu- lum. Apófisis anteriores y posteriores similares en tamaño. cm HA FiGs. 9-11. Genitalia y venación alar de la hembra de Butleriana fasciata (Butler) n. comb.: Fig. 9 genitalia en vista dorsal, Fig. 10 en vista ventral y Fig. 11 venación del ala anterior y posterior. 155 Gayana Zool. 55(2), 1991 EXPANSIÓN ALAR DEL HOLOTIPO: 27 mm. HosPEDADORES: Desconocidos. PerloDO DE vueLo: 11 de julio al 15 de abril. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Chile: Viña del Mar (33% 02' S) y Las Zorras (24% 29 S) (Fig. 26). MATERIAL EXAMINADO (2 machos y 6 hembras): 1 macho, Marga Marga, IX. 1927, Col. Ureta (MNHN); 1 hembra (Holotipo), Hembra(?), Las Zorras, Chili, T. Ed- monds (BMNH): 1 macho, V. del Mar, 11-Julio-1953 MNHN); 1 hembra, Viña del Mar 5-1X-1953 (MNHN); 1 hembra, Viña del Mar, 15 Agosto 1953 (MNHN); 2 hembras, Viña del Mar, 11-1V-1953 (MNHN); 1 hembra, Viña del Mar, 15-IV-1953 (MNHN) [CHILE]. OBSERVACIONES Esta especie es reconocible por la presencia de bandas sobre la superficie de las alas anteriores y por su color relativamente más claro que las Otras especies del género. La maculación varía escasa- mente entre el macho y la hembra. Su distribu- ción está restringida a la zona xero y mesomórfi- ca del país, más precisamente al desierto interme- dio (por la costa), al desierto coquimbano y la cor- dillera costera central. Butleriana fumosa (Butler) n. comb. (Figs. 12 - 17 y 26) Pachrophylla minor var. fumosa Butler, 1882; Bartlett-Calvert, 1894, p. 530. Tipo Holotipo. Macho, CHILI 82-107, 1951- 343, T. Edmonds. Depositado en el Bri- tish Museum (Natural History), Londres, Inglaterra (BMNH). Vista la fo- to del Holotipo. Alotipo. Hembra, CHILI 82-107, T. Ed- monds. Depositado en el British Mu- seum (Natural History), Londres, Ingla- terra (BMNH) Vista la foto del Alotipo. 156 DESCRIPCIÓN ORIGINAL DEL HOLOTIPO “Un poco más grande que la forma típica; las alas anteriores de un color moreno ahumado, sedosas, muy oscuras y variadas con rosado muy tenue y atravesadas por líneas negras; existe la rayita negra y blanca cerca del ángulo externo; las alas anteriores y el cuerpo por debajo de un gris mucho más oscuro que en el tipo” (Bartlett- Calvert, 1894; traducido de Butler, 1882). REDESCRIPCIÓN Tacma cerAticO (Fig. 12): Frente y vertex cubiertos por escamas castaño y grises oscuras; ocelos ausentes; chaetosemata presente; antenas simples, dorsalmente gris oscuras y ventralmente ciliadas. Palpos labiales gris oscuros, con el se- gundo segmento cuatro veces más largo que el tercero, el cual es pequeño y globoso. Tacoma torácico (Fig. 12): Patagias, tégulas y super- ficie dorsal del tórax con escamas grises Oscuras y cremas entremezcladas, las últimas en menor proporción; superficie ventral con escamas pilo- sas de color crema. Patas mesotorácicas con un par de espolones apicales en la tibia, el espolón in- terno es dos veces más largo que el externo. Fé- mur metatorácico con un mechón de pelos en el ápice distal de la cara interna, tibias con dos pares de espolones: uno medial y otro apical; en ambos, el espolón interno es dos veces más largo que el espolón externo. Todas las patas son oscuras en su cara externa (gris a castaño) y presentan anillos de color crema en la tibia y tarsos. La su- perficie interna es de color crema. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (Fig. 12): La superficie dorsal de color gris oscuro con algunas regiones mucho más claras (anaranjado suave), lo que es más notorio en la zona donde va la barra rectangular de color negro cerca del ángulo exter- no del ala. Las bandas están representadas débil- mente y son poco notorias debido a su color Os- curo. La banda adterminal está esbozada como una línea delgada, de color anaranjado suave. Su- perficie ventral gris, siendo el margen externo más Oscuro. Revisión del género Pachrophylla: PARRa, L.E. Fi6s. 12 y 13. Imagos de Butleriana fumosa (Butler) n. comb.: Fig. 12 macho y Fig. 13 hembra en vista dorsal. El trazo indi- ca | cm. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (Fig. 12): Su- perficie dorsal y ventral blanco ceniciento, al igual que el lóbulo pequeño, triangular y estrecho. TAGMA ABDOMINAL: Gris oscuro en la superficie dor- sal y claro en la ventral. GENITALIA DEL MAcHO (Figs. 14 y 15): Uncus delga- do, de ápice agudo, 1/2 más corto que el largo de las valvas; gnathos y socius ausente; valvas largas y estrechas, 3.3 veces más largas que anchas, con el tercio apical más estrecho y el ápice débilmente dividido en su región media; sacculus normal; yuxta subcuadrangular, profundamente dividida en su región media; saccus subrectangular con el borde posterior redondeado. Aedeagus subigual al largo de las valvas, 8 veces más largo que ancho. Vesica armada por un conjunto de varias espinas. EXPANSIÓN ALAR DEL HOLOTIPO: 26 MM. DESCRIPCIÓN DE LA HEMBRA (Fig. 13): Similar al macho, pero con las bandas más notorias, anchas, sin el mechón y pincel de pelos en las pa- tas posteriores y sin un lóbulo en las alas poste- riores. GENITALIA DE LA HEMBRA (Figs. 16 y 17): Bursa copu- latrix globosa, con una banda semianular de 157 microespinas en el tercio basal; ductus bursae 1/2 más corto que la bursa, 3 veces más largo que ancho; cestum rectangular, 1/2 de la longitud del ductus, colliculum levemente esclerosado; ductus seminalis emerge por sobre el cestum desde una protuberancia membranosa. Apófisis posteriores 2 veces más largas que las anteriores. EXPANSIÓN ALAR DEL ALOTIPO: 27 MM. HosPEDADORES: Desconocidos. PERÍODO DE VUELO: Enero. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Chile: Parque Nacional Villarrica (Cautín) (39% 16” S) (Fig. 26). MATERIAL EXAMINADO (2 machos y 1 hembra): 1 macho (Holotipo), Chili, T. Edmonds (BMNH); 1 hembra (Alotipo), Chile, T. Edmonds (BMNH); 1 macho, CHILE, Cautín, P.N. Villarrica, Enero 7, 1990, L.E. Parra col. (MZUC); 1 hembra, CHILE, Cautín, P.N. Villarrica, Enero 7, 1990, L.E. Parra col. (MZUC) [CHILE] OBSERVACIONES Esta especie se caracteriza por el color oscuro de sus alas anteriores y la ausencia de bandas y manchas, las cuales son poco notorias en el macho. La hembra, a diferencia del macho, pre- Gayana Zool. 55(2), 1991 14 0,5mm AVE FIGS. 14-17. Genitalia del macho y de la hembra de Butleriana fumosa (Butler) n. comb.: Fig. 14 genitalia del macho en vis- ta ventral, Fig. 15 aedeagus en vista lateral, Fig. 16 genitalia de la hembra en vista ventral y Fig. 17 en vista dorsal. 158 Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. senta un patrón de maculación más notorio y es difícil diferenciarla con las otras especies del gé- nero; necesariamente la genitalia posee los carac- teres separadores. Esta especie fue descrita por Butler sin indi- car localidad; los únicos ejemplares que se poseen fueron colectados en el Parque Nacional Villarri- ca (IX Región), es decir, en la Selva Valdiviana septentrional y en la región precordillerana. Butleriana minor (Butler, 1882) n. comb. (Figs. 18 - 26) Pachrophylla minor Butler, 1882; Bartlett- Calvert, 1894, p. 530 Tipo Holotipo. Macho, CHILI 82-107, 1951- 340, T. Edmonds. Depositado en el Bri- tish Museum (Natural History), Londres, Inglaterra (GMNH). Vista la fo- to del Holotipo. Alotipo. Hembra, CHILI, 82-107, 1951- 341, T. Edmonds. Depositado en el Bri- tish Museum (Natural History), Londres, Inglaterra (¡MNH). Vista la fo- to del Alotipo. DESCRIPCIÓN ORIGINAL DEL HOLOTIPO “Muy parecida a P. obelata o P. linearia de Fel- 18 der, pero más pequeña y con las alas anchas; las posteriores comparativamente mayores y más anchas; como en los machos de P. linearia, las alas son más oscurecidas por las líneas y rayas negras sobre las venas que en la hembra descolo- rida de Blanchard o aún la variedad macho dada por Felder; la raya negra y blanca longitudinal cerca del ángulo externo de las alas anteriores es- tá muy bien marcada. Expansión de las alas, 29 mm.” (Bartlett-Calvert, 1894, traducido de Butler, 1882). REDESCRIPCIÓN Tacma CeFALICO (Fig. 18): Frente con escamas cas- taño claro, castaño oscuro y cremas entremezcla- das; segmento basal de las antenas similar en co- lor a la frente, antenas simples, filiformes, super- ficie ventral ciliada, cilias cortas, superficie dorsal cubierta de escamas castaño oscuro; chaetosema- ta presente; ocelos ausentes. Palpos labiales simi- lares en coloración a la frente, segmento 2 subi gual al segmento 1 y cuatro veces mayor en lon- gitud que el segmento 3, el cual es globoso y pe- queño. TacmaToRAcICO (Fig. 18): Patagias cubiertas por es- camas castaño oscuro y cremas; tégulas con esca- mas de color castaño, castaño oscuras y cremas; mesoscutum y mesoscutellum con escamas claras y oscuras en la tonalidad castaño; metascutum castaño oscuro a grisáceo y metascutellum con FiGs. 18-19. Imagos de Butleriana minor (Butler) n. comb.: Fig. 18 macho y Fig. 19 hembra en vista dorsal. El trazo indica l cm. 159 Gayana Zool. 55(2), 1991 una franja central de escamas cremas, hacia los lados lleva escamas oscuras. Epífisis nace en el tercio distal de la tibia abarcando toda esa longl- tud. Tibias mesotorácicas con un par de espolo- nes apicales, el espolón interno es 2 veces más lar- go que el externo. Tibias metatorácicas con un pincel de pelos y dos pares de espolones, un par medial y otro apical, en ambos el espolón interno es 2 veces mayor al externo; fémur con un mechón de escamas en el ápice distal interno. To- das las patas son cremas en su superficie interna y castaño clara externamente; en la región de los tarsos lleva bandas con escamas más oscuras. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (Fig. 18): Co- lor general castaño grisáceo, abigarrado con manchas pequeñísimas más oscuras; bandas ante- medial y medial notorias en el sector del tronco de las venas medias por dos líneas angulosas blan- cas, entre ambas bandas en este sector lleva una banda castaño oscura subcuadrangular; banda subterminal levemente notoria por su color casta- ño rosáceo; banda adterminal compuesta por grupos de escamas blanco y castaño OSCUFO; mancha discal orbicular castaño-rosácea. Superfi- cie ventral de color castaño ceniciento. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (Fig. 18): Su- perficie dorsal y ventral castaño amarillento suave, siendo el lóbulo de un moreno más inten- So. Tacoma asbominal (Fig. 18): Superficie dorsal y ventral castaño ceniciento, siendo el vientre un poco más claro; segmentos 3 y 4 más grandes que los otros, generalmente alrededor de 2 veces. GenrraLia DeL Macho (Figs. 20 y 21): Uncus grueso, fuerte, de ápice agudo, 1/3 más corto que las val- vas; socius ausente; gnathos ausente; valvas 4 ve- ces más largas que anchas, tercio distal más estrecho que los 2/3 anteriores, ápice dividido por una escotadura poco profunda; sacculus normal; yuxta subcuadrangular, con 2 proyecciones pos- teriores cortas y dos laterales delgadas; saccus triangular de ápice redondeado. 4Aedeagus subi- gual en tamaño a las valvas; ductus seminalis emerge en el tercio anterior de la funda; vesica ar- mada. 160 EXPANSIÓN ALAR DEL HoLoTIPO: 25 mm. DESCRIPCIÓN DE La HEMBRA: (Fig. 19) Similar al macho en todos sus caracteres, pero las alas posteriores no llevan lóbulo y con una vena anal (A>) (Fig. 25). El fémur y tibias metatoráci- cas no llevan un mechón ni el pincel de pelos ca- racterístico del macho. GENITALIA DE La HEMBRA (Figs. 23 y 24): Bursa copu- latrix subrectangular, membranosa, con una franja de espinas débiles en su región basal; duc- tus bursae corto, es 1/6 del largo de la bursa; ces- tum cuadrangular y anuliforme; colliculum débil- mente esclerotizado; ductus seminalis nace de una protuberancia por sobre el cestum. Apófisis posteriores 2 veces más largas que las anteriores. EXPANSIÓN ALAR DEL ALoTIPO: 21 mm. Hosrebabores Desconocidos. Periopo pe vueLo: 11 de octubre al 15 de abril. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA Chile: Viña del Mar (33% 02 S) y Quellón (43% 07 S) (Fig. 26). MATERIAL EXAMINADO (2 machos y 3 hembras): l macho (Holotipo), Chili, T. Edmonds (BMNH); 1 hembra (Alotipo), Chili, T. Edmonds (BMNH;); 1 macho, Col 22-2-60, T. Río Blanco, E. Krahmer (EK); 1 macho, Laguna Verde, 11 octubre 1936, Col. URETA (MNHN»; 1 hembra, Viña del Mar, 15-1V-1953 (MNHN1; 1 hembra, Quellón, Chiloé, 21-11-1956, J.S. Vargas coll (MNHN) [CHILE] OBSERVACIONES Especie similar a las otras del género. Se diferen- cia por la presencia de manchas más notorias en las alas anteriores del macho. La hembra, muy se- mejante a las Otras especies, se diferencia básica- mente en la estructura de la genitalia. La especie se encuentra distribuida desde Vi- ña del Mar hasta Quellón en la Décima Región, es decir, abarca desde la zona mesomórfica hasta la higromórfica, fundamentalmente entre el de- sierto coquimbano, la selva valdiviana (bosque de Valdivia del Norte y bosque de Valdivia). Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. 20 (8 ÁS lem 0,5mm A 22 Fias. 20-22. Genitalia y venación alar del macho de Butleriana minor (Butler) n. comb.: Fig. 20 genitalia en vista ventral, Fig. 21 aedeagus en vista lateral y Fig. 22 venación del ala anterior y posterior. Butleriana oculata (Mabille, 1885) n. comb. 28, pl. IM Fig. 7. (Figs. 27 - 31) Lobophora ? (Pachrophylla ?) oculata Mabille; Staudinger, 1899, In: Prout, 1910, pp. 241. Lobophora oculata Mabille, 1885, pp. 68-69. Pachrophylla oculata (Mabille) Prout. 1910. Lobophora oculata Mabille; Mabille, 1891, Div. pp. 241-242. 161 Gayana Zool. 55(2), 1991 8 25 lem Fias. 23-25. Genitalia y venación alar de la hembra de Butleriana minor (Butler) n. comb.: Fig. 23 genitalia en vista ventral, Fig. 24 en vista dorsal y Fig. 25 venación del ala anterior y posterior. 162 Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. *X B. fumosa B. fasciata We Y B. minor FIG. 26. Mapa de distribución de las especies: Butleriana fas- ciata (Butler) n. comb., B. fumosa (Butler) n. comb. y B. mi- nor (Butler) n. comb. Tipo Holotipo. Macho, Terre du Feu, Hyades $ Hahn 1885, B. Orange, 2928.85. De- positado en el Muséum National d'His- toire Natureile, Paris, Francia (MNHNP). Vista la foto del Holotipo. 163 DESCRIPCIÓN ORIGINAL DEL HOLOTIPO “Alas anteriores amplias, gris-cenicientas, con 4 sectores de bandas; bandas compuestas por líneas negras dobles más que en conjunto, los intervalos son oscuros: banda basal sinuosa, segunda angu- losa en el centro del ala; tercera cerca del margen con rayas negras notables; cuarta en la región subterminal antes del ángulo interno con dos puntos negros que están rodeados de blanco en forma de ojo. Borde externo limitado por una lí- nea blanca, punctiforme; flecos precedidos por una cuerda punctiforme negra. Alas posteriores grises, con una zona oscura débil, región terminal rodeada de negro”. (Mabille, 1885; traducido del latín). REDESCRIPCIÓN TAGMA CEFALICO (Fig. 27): Frente y vertex con esca- mas cremas; antenas simples, filiformes, superfi- cie dorsal castaño oscura mezclada con escamas cremas, superficie ventral ciliada; ocelos ausen- tes; Chaetosemata presente. Palpos labiales porrectos, cubiertos por escamas castaño oscuras y cremas, segmento 2 cuatro y dos veces mayor al segmento 3 y 1 respectivamente. FIG. 27. Macho en vista dorsal de Butleriana oculata (Ma- bille) n. comb. El trazo indica 1 cm. TAGMA TORACICO (Fig. 27): Patagias y tégulas con es- camas anaranjadas al igual que la superficie dor- sal del tórax. Superficie ventral crema. Patas me- sotorácicas con un par de espolones apicales en la tibia; de éstos, el espolón interno es dos veces ma- yor al externo. Fémur con la superficie externa Gayana Zool. 55(2), 1991 castaño oscuro, gris en el interior; tibias y tarsos anillados por escamas castaño oscuras y cremas. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (Fig. 27): Alas abigarradas por manchas de color castaño oscu- ro, anaranjado y rosado. Bandas basal y anteme- dial difusas, representadas por franjas de color castaño claro sobre un fondo gris-anaranjado. Bandas medial y postmedial anchas y de color castaño oscuro, entre ambas hay una franja mucho más ancha de color gris y anaranjado que está interrumpida por una franja castaño rosácea en el sector del tronco medial que lleva una línea angulosa blanca, cuyo vértice se dirige hacia adentro. Banda subterminal castaño claro ten- diendo al anaranjado, banda adterminal repre- sentada por un grupo de escamas blancas, trian- gulariformes, alternadas con escamas oscuras; banda terminal castaño oscura. Todas estas ban- das están interrumpidas en la región del tronco medial por dos manchas anaranjadas a rosado y, en el sector de las venas cubitales, por dos manchas claras en cuyo centro hay dos líneas de escamas Castaño. Superficie ventral gris con regiones más cla- ras, anaranjadas, que destacan la región de la mancha discal con un punto oscuro de pequeño tamaño y la región terminal —desde el término de la banda postmedial y el borde externo— con franjas claras. Hacia la región basal y el borde in- terno aparecen dos manchas claras. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (Fig. 27): Su- perficie dorsal blanco grisácea, con dos regiones oscuras: en el borde externo y en el sector medio como también en el lóbulo. Superficie ventral si- milar en patrón a la superficie dorsal, pero más Oscura. Tacoma asbomINAL (Fig. 27): Superficie dorsal y ventral castaño claro. GENITALIA DEL MAcHo (Figs. 28 y 29): Uncus aplasta- do dorso-ventralmente, con el ápice redondeado, largo, alcanza la mitad de la longitud valvar; so- cius y gnathos ausentes; valvas 3,5 veces más lar- gas que anchas, con el ápice dividido (en la región del cucullus), su tercio posterior es estrecho; sac- culus normal; yuxta subcuadrangular, con dos proyecciones posterolaterales rectangulares cor- tas, saccus subtriangular. Aedeagus corto, 5 ve- ces más largo que ancho, las valvas son 1,5 veces más largas que su longitud máxima; ductus semi- nalis emerge en la mitad de la funda; vesica arma- da por un conjunto de espinas. 28 30 lem HH ———————————, Fics. 28-30. Genitalia y venación alar del macho de Butleriana oculata (Mabille) n. comb.: Fig. 28 genitalia en vista ventral, Fig. 29 aedeagus en vista lateral y Fig 30 venación del ala anterior y posterior. Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. EXPANSIÓN ALAR DEL HOLOTIPO 26 mm. HemBRA: Desconocida. HosPEDADORES: Desconocidos. PerioDO DE vuELo: Marzo. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Chile: Isla Guarello (50% 23” S) a Bahía Orange (Isla Hoste, Península Hardy) (55% 31” S) (Fig. 31). MATERIAL EXAMINADO (2 machos): 1 macho (Holotipo), Terre du Feu, Hyades € Hahn 1885, B. Orange, 2928.85 (MNHNP); 1 macho, Guarello, 4-3-87, López: Coll (MZUC) [CHILE] OBSERVACIONES Esta especie es la más disímil del grupo, funda- mentalmente porque carece de la barra negra de la banda mediana de las alas anteriores y por la presencia de una marcada maculación de las mis- mas, destacando los colores anaranjados y claros. La especie presenta la distribución más austral, encontrándose en Isla Guarello y Bahía Orange en la zona ecológica Pacífica Austral. FIG. 31. Mapa de distribución de la especie B. oculata (Ma- bille) n. comb. 165 Fueguina n. gen. ESPECIE TIPO DEL GÉNERO Pachrophylla varians Butler, 1882 DIAGNOSIS El género está constituido por dos especies que varían notablemente en el tipo de maculación, desde colores grises a rosado y castaño claro. Ve- nas M3 y Cuy del ala posterior del maoho pedun- culadas, al menos desde la base. Genitalia del macho con sacculus del tipo espiniforme. RECONOCIMIENTO Cabeza sin ocelos; chaetosemata presente; ante- nas filiformes. Alas anteriores variables en macu- lación; lóbulo de las alas posteriores con dos ve- nas anales, M3 y Cuy generalmente peduncula- das (Figs. 35 y 40). GENITALIA DEL Macho: Valvas con una gran hendidu- ra en el ápice y con un proceso saccular espinifor- me. Vesica del aedeagus armada. GENITALIA DE LA HEMBRA: NOVENO Eesternite presente; bursa copulatrix globosa; signum presente a la forma de una banda ancha subanuliforme que va dispuesta en la base de la bursa. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: El género se encuentra distribuido entre la V y XII Región de Chile (Fig. 44). ETIMOLOGÍA El nombre del género representa la localidad más austral de distribución que presenta (Tierra del Fuego y zonas adyacentes). El género es femeni- no. Gayana Zool. 55(2), 1991 CLAVE PARA SEPARAR LAS ESPECIES DEL GÉNERO FUEGUINA N. GEN., BASADA EN LA GENITALIA DEL MACHO Y LA MACULACIÓN ALAR l Yuxta subtriangular con dos ramas laterales en el borde posterior; alas anteriores de color gris-rosado, atravesadas por bandas más oscuras ......... Fueguina varians (Butler) n. comb. Il Yuxta subcuadrangular con dos lóbulos centrales en el margen posterior; alas anteriores castaño-claro a Ceniciento ...nocnnnnnnnnnnc.... Fueguina celovalva n. sp. (Figs. 32 - 35 y 44) Tipo Holotipo. Macho, Termas de Río Blan- co, Cautín-11-51. Depositado en el Mu- seo de Zoología de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile (MZUC). DESCRIPCIÓN DEL HOLOTIPO TAGMA CEFALICO (Fig. 32): Frente y vertex cubierto por escamas castaño claro y oscuro; antenas simples, filiformes, superficie dorsal cubierta de escamas oscuras, superficie ventral ciliada; ocelos ausentes; chaetosemata presente. Palpos labiales porrectos, dirigidos hacia adelante, cubiertos por escamas castaño oscuras, las que emergen casi perpendicularmente al eje del palpo, segmento 2 cuatro y dos veces mayor al segmento 3 y 1 res- pectivamente. 32 FIG. 32. Macho adulto de Fueguina celovalva n. sp. en vista dorsal. El trazo indica 1 cm. A Fueguina celovalva n. sp. Tacma torácico (Fig. 32): Patagias pequeñas, cu- biertas por escamas castaño claro; tégulas pe- queñas, con escamas castaño oscuras; superficie dorsal del tórax castaño oscuro y claro; metascu- tum con un par de penachos de escamas oscuras. Superficie ventral del tórax cubierto por escamas pilosas de color crema. Patas mesotorácicas con un par de espolones apicales, el espolón interno es dos veces más largo que el externo; fémur me- tatorácico con un mechón de escamas en el ápice distal de la superficie interna; tibias con dos pares de espolones, uno apical y otro medial; en ambos, el espolón interno es dos veces mayor al externo. Superficie externa de las patas castaño, superficie interna crema. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (Fig. 32): Su- perficie dorsal castaño claro a ceniciento. En la región costal y en el sector de la banda medial existe una franja clara, que parte de la costa y lle- ga hasta el tronco de las venas radiales y por el la- do externo lleva una pequeña mancha castaño oscura. Hacia el margen externo, entre las venas Rs y Cuy, existe otra mancha clara, luniforme, de gran tamaño, cuyo borde cóncavo mira hacia la región externa. En la zona —entre las venas Cu> y A>— de la banda medial, hay una franja casta- ño, subigual en ancho a la mancha descrita para la región costal. Superficie ventral castaño ceni- ciento. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (Fig. 32): Su- perficie dorsal y ventral castaño claro a ama- rillenta. TacMA ABDOMINAL (Fig. 32): Superficie dorsal y ventral castaño amarillento. Revisión del género Pachrophylla: PARRa, L.E. 0,5mm e | A a 35 FiGs. 33-35. Genitalia y venación alar del macho de Fueguina celovalva n. sp.: Fig. 33 genitalia en vista ventral, Fig. 34 aedeagus en vista lateral y Fig. 35 venación del ala anterior y posterior. 167 Gayana Zool. 55(2), 1991 GENITALIA DEL MACHO (Figs. 33 y 34): Uncus delgado y pequeño, de ápice agudo, sólo alcanza la mitad de la longitud valvar; socius y gnathos ausentes; valvas dos veces más largas que anchas, ápice (re- gión del cucullus) bífido, dejando una cavidad profunda y redondeada; sacculus armado por un proceso espiniforme, grueso y terminado en pun- ta, que alcanza los 2/3 de la longitud valvar; yux- ta cuadrangular con dos lóbulos centrales en el borde posterior; saccus cuadrangular con el mar- gen anterior ondulado. Aedeagus nueve veces más largo que ancho y subigual al largo de las valvas; ductus seminalis emerge de la región central de la funda; vesica armada por un grupo de espinas. EXPANSIÓN ALAR DEL HoLoTIPO: 29 mm. HemBRA: Desconocida. HospeDADORES: Desconocidos. Periobo pe vueLo: Desde el 7 de enero a marzo. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: CHILE: Termas de Río Blanco (Cautín) (38% 34 S) a Parque Nacional Villarrica (Cautín) 39% 25” S) (Fig. 44). MATERIAL EXAMINADO (3 machos): l macho (Holotipo), Termas de Rio Blanco, Cautin-11-51 ¡MZUC); 1 macho (Paratipo), Termas de Rio Blanco, Cautín, 3.51 (mZUC»; 1 macho (Paratipo, CHILE, Cautin, P.N. Villarri- ca, Enero 7, 1990, L.E. Parra (MZUC) [CHILE] OBSERVACIONES Especie de colores opacos y poco llamativos. Los únicos ejemplares que se conocen provienen de la parte norte del bosque valdiviano, más exacta- mente del sector cordillerano de Cautín (IX Re- gión). ETIMOLOGÍA El nombre específico dice relación con la hendi- dura de la región del cucullus de la valva (co- elos= cavidad, escotadura; valva= valvas). 168 Fueguina varians (Butler, 1882) n. comb. (Figs. 36 - 44) Pachrophylla varians Butler, 1882, p. 400. Pachrophylla varians Butler; Bartlett-Calvert, 1894, p. 529. Lobophora stenopterata Mabille, 1885, p. 68. Lobophora stenopterata Mabille; Mabille, 1891, Div. 26-28, pl. II, Figs. 6 y 6a. Tipos P. varians Butler. Macho (Holotipo), Chili, 82-107, 1951-339. Hembra (Alotipo), Chili 82-107. Deposi- tados en el British Museum (Natural History), Londres, Inglaterra (BMNH). Vistas las fotos de los tipos. L. stenopterata Mabille. Macho (Holoti- po), Terre de Feu, Hyades € Hahn 1885, 2927.85, B. Orange. Depositado en el Muséum National d'Histoire Natu- relle, Paris, Francia (MNHNP). Vista la foto del Holotipo. DESCRIPCIÓN ORIGINAL DEL HOLOTIPO HoLoriro “De un blanco crema, lustroso; las alas anteriores atravesadas en el centro por una faja gris pálida, angosta hacia el margen interno; con puntos ferrugíneos sobre el área interna media, bruscamente extendida sobre la vena del medio y separándose en dos bandas hacia la costa; esta fa- ja está orillada y atravesada por líneas grises Os- curas, en zig-zag y con puntos negros; una serie de rayitas negras con su centro blanco, en la par- te externa del disco y en el margen una serie de puntos negros pareados; el área basilar atravesa- da por fragmentos de varias líneas paralelas y on- duladas, salpicada de negro sobre las venas, las alas posteriores sin dibujo; la superficie inferior de un blanco crema; las alas anteriores teñidas hacia el ápice de rosado-rojo”. (Bartlett-Calvert, 1894; traducido de Butler, 1882). EXPANSIÓN ALAR DEL HoLoTIPO: 23 mm. REDESCRIPCIÓN DEL MACHO: TacMa ceFALICO Frente y vertex cubiertos por abundantes escamas amarillentas; antenas Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. Fis. 36-37. Imagos de Fueguina varians (Butler) n. comb.: Fig 1 cm. simples, filiformes; superficie dorsal cubierta por escamas rojizas, superficie ventral cubierta de ci- lios; ocelos ausentes; chaetosemata presente. Pal- po labial cubierto por escamas rojizas y blancas saliendo en forma diagonal al eje de palpo; segun- do segmento dos veces más largo que el primero y cuatro veces mayor al tercero, este último pe- queño y globoso. Tacoma torácico (Fig. 36): Patagias compuestas por escamas amarillo-verdosas; tégulas amarillo- verdosas, en el ápice del margen posterior rojizo. Superficie dorsal del tórax con escamas amarillas, castaño y rojizas entremezcladas; metascutum con un par de penachos compuestos por escamas claras y oscuras. Superficie ventral cremosa. Ti- bias mesotorácicas con un par de espolones apl- cales, el interno es 1/3 más largo que el externo; fémur metatorácico con un mechón de escamas en el ápice interno; tibias con un pincel de pelos y dos pares de espolones: un par apical y otro me- dial, en ambos el espolón interno es 1/3 más largo que el externo. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (Fig. 36): Su- perficie dorsal gris-rosada como patrón general. Banda basal levemente notoria por su color gris- rosado, contrastado con el color amarillo verdoso general de la región basilar (región entre bandas basal y medial). Región entre las bandas medial y A A > E e" o 7 .36 macho y Fig. 37 hembra en vista dorsal. El trazo indica subterminal de color gris-rosado, describiendo una figura subtriangular que limita con la vena Cu) en la región interna del ala; toda esta área es- ta atravesada por tres líneas compuestas de manchas punctiformes negras y blancas. Banda subterminal notoria por su color amarillo- verdoso, amplia y bífida en la región costal: una rama se dirige hacia el ápice del ala y la otra hacia la región costal; por su borde externo y en la zona de la vena Cu) está limitada por una barra casta- ño oscura que llega hasta el borde externo del ala, pero que está interrumpida por dos manchas blancas; el lado interno de esta zona lleva dos manchas blancas luniformes. Banda adterminal constituida por grupos de escamas blancas, line- ales e interrumpidas. Banda terminal formada por manchas punctiformes, con escamas negras y blancas. Superficie ventral y región externa cremosas y, los 2/3 internos, gris cenicientos. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (Fig. 36): Blanca a gris suave, tornándose más oscura en el margen externo donde tiene un color moreno- rosado. Lóbulo similar al tercio externo del ala. Superficie ventral gris ceniciento. TacMa ABDOMINAL (Fig. 36): Superficie dorsal gris ceniciento, superficie ventral cremosa. Pigidio con escamas piliformes de color crema. 169 Gayana Zool. 55(2), 1991 GentraLia DeL macho (Figs. 38 y 39): Uncus corto y grueso, cuatro veces más pequeño que la longi- tud de las valvas; socius ausente; gnathos ausen- te; valvas dos veces más largas que anchas, pro- fundamente divididas en el sector apical (región del cucullus) de tal manera que aparece con un ápice bífido; sacculus armado por un proceso di- gitiforme que alcanza los 3/4 de la longitud val- var; yuxta subtriangular con dos ramas laterales anchas; saccus hemicircular. Aedeagus subigual al largo de las valvas, aproximadamente 8 veces más largo que ancho, extremo anterior de la fun- da estrecho; ductus seminalis llega al límite del tercio anterior de la funda; vesica armada por un grupo de espinas. EXPANSIÓN ALAR DEL MACHO: 24 mm. DESCRIPCIÓN ORIGINAL DEL ALOTIPO “En conjunto más oscuro y más gris que el macho; las alas anteriores varian desde amarillo a lila gris; la banda central, una banda subasilar y el área externa, la cual está representada por una banda lila y regularmente cuneiforme, atravesa- da por lineas y manchas color chocolate, en vez del color negruzco que tiene el macho, siendo las venas más blancas con barrotitos negros; las alas posteriores más o menos de un gris ahumado os- curo; el cuerpo gris; la superficie inferior de un gris ahumado; las áreas de la costa y ápice, de las anteriores, lavadas con color carmín; el área api- cal de la posterior levemente rojizada hacia el ápi- ce; los palpos y el fémur rosado; las tibias y los tarsos con fajas negruzcas”. (Bartlett-Calvert, 1894; traducido de Butler, 1882). EXPANSIÓN ALAR DEL ALOTIPO: 25 mm. REDESCRIPCIÓN DE LA HEMBRA (Fig. 37): Similar al macho, solamente difiere en que las alas posteriores no llevan un lóbulo y las venas M3 y Cu; están notoriamente pedunculadas alre- dedor de un tercio de su longitud (Fig. 43). Las patas posteriores no llevan pincel de pelos en la tibia y el mechón de escamas en el fémur. Sin sa- co esternal. lem —_—_—_—___——, FIGs. 38-40. Genitalia y venación alar del macho de Fueguina varians (Butler)n. comb.: Fig. 38 genitalia en vista ventral, Fig. 39 aedeagus en vista lateral y Fig. 40 venación del ala anterior y posterior. 170 Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. 0,5mm lem 43 FiGS, 41-43, Genitalia y venación alar de la hembra de Fueguina varians (Butler) n. comb.: Fig. 41 genitalia en vista ventral, Fig. 42 en vista dorsal y Fig. 43 venación del ala anterior y posterior. 171 Gayana Zool. 55(2), 1991 GENITALIA DE La HEMBRA (Figs. 41 y 42): Bursa copu- latrix subpiriforme, membranosa, tercio anterior de la superficie interna y el borde dorsoventral cubierto por microespinas; ductus seminalis nace desde una protuberancia, por sobre el cestum, cestum más largo que ancho, ocupa aproximada- mente 1/3 de la longitud del ductus; colliculum membranoso; apófisis posteriores dos veces más largas que las anteriores. EXPANSIÓN ALAR DE LA HEMBRA: 32 MM. HosPeDADORES: Desconocidos. Periopo DE vueLOo: Entre el 11 de enero al 19 de abril. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Chile: Viña del Mar (33% 02” S) a Bahía Orange (Isla Hoste: Península Hardy) (55% 31” S) (Fig. 44). MATERIAL EXAMINADO (8 machos y 5 hembras): 1 macho (Holotipo), Chili 82-107, 1951-339(BMNH); 1 hembra (Alotipo), Chili 82-107 (BMNH); 2 machos, Quellón, 17. Abril. 1955 (MNHN); 1 macho, Quellón, 19. Abril. 1955 (MNHN); 1 macho, Quellón, 16. Abril. 1955 (MNHN); 1 macho, Quellón, 18. Abril. 1955 (MNHN); 1 macho, Maullín, 9-11-1944 (mzU0); l hembra, Termas de Cauquenes, 11-1-1953 (MNHN); 1] hembra, Viña del Mar, 28-111-1953 (MNHN); 1 hembra, Prov. Valdivia, Valdivia- CHILE, 30-3-60, E. Krahmer (MZUC). 1] hembra, Prov. Valdivia, Sto. Domingo, Valdivia- CHILE, 19- 3-60, E. Krahmer (EK): 1 macho (Holotipo), Terre de Feu, Hyades 8: Hahn 1885, 2927.85, B. Orange (MNHNP) (CHILE] OBSERVACIONES Especie bastante llamativa por el diseño y color de las alas, similar en ambos sexos, característica externa que la diferencia notablemente de la otra especie del género. La especie se distribuye entre las regiones meso e higromórfica del país, principalmente en las zonas ecológicas del desierto coquimbano, sel- va valdiviana y pacífica austral. Pachrophylla Blanchard, 1852 Pachrophylla Blanchard, 1852, p. 96. 172 E celovalva FE. varians FIG. 44. Mapa de distribución de las especies del género Fueguina n. gen. ESPECIE TIPO DEL GÉNERO Pachrophylla linearia Blanchard, 1852, p. 97; Atlas 2: pl. 7, Figs. 9, 9a y 9b. Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. DESCRIPCIÓN ORIGINAL “Cuerpo largo, muy delgado. Cabeza redonde- ada, pequeña. Palpos anchos y largos, excedien- do mucho la caperuza, derechos y escamosos, con su último artículo pequeño. Antenas delga- das y sencillas. Tórax oblongo. Alas largas y an- gostas; las anteriores a modo de hoja y un poco agudas en la punta; las posteriores más cortas y algo almenadas en el ángulo interno. Abdomen largo y muy delgado. Patas sumamente delgadas” (Blanchard, 1852). DIAGNOSIS ACTUALIZADA Alas largas y estrechas, de color castaño claro a oscuro; ambos pares de espolones de las tibias posteriores reducidos (Fig. 49). RECONOCIMIENTO Cabeza sin ocelos; chaetosemata presente; ante- nas filiformes; tórax y abdomen castaño claros. Ala posterior con venas Rs y S, libres, sólo están unidas por una corta vena transversal en el térmi- no de la celda discal; lóbulo con dos venas anales, éste va plegado o sobrepuesto sobre el ala, es más largo que ancho y alcanza a ocupar 1/3 de la lon- gitud del ala (Fig. 50). GENITALIA DEL MACHO: Valvas simples, 4,5 veces más largas que anchas, ápice sinuoso; uncus simples; saccus ahorquillado y aedeagus con la vesica ar- mada. GENITALIA DE La HEMBRA: Ver la descripción para la única especie del género. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: El género tiene la distribu- ción indicada para la única especie que le perte- nece (Fig. 54). ETIMOLOGÍA El nombre del género proviene de las raíces griegas: pachro= gruesa y phylla= hoja. 178 Pachrophylla linearia Blanchard, 1852 (Figs. 45 - 54) Pachrophylla linearia Blanchard, 1852, p. 97. Tipo Holotipo. Hembra, CHILI, 1843, Gay, 15.43. Depositado en el Muséum Na- tional d'Histoire Naturalle, Paris, Fran- cia (MNHNP). Vista la foto del Holotipo. DESCRIPCIÓN ORIGINAL DEL HOLOTIPO “Cuerpo sumamente delgado, ceniciento. Alas anteriores de un gris ceniciento, sembradas de manchitas poco marcadas e irregulares, más obs- curas, con dos o tres líneas longitudinales negruz- cas hacia la punta, una larga y angosta mancha del mismo color hacia el borde interno, y una ringlera transversal de puntitos blanquizcos en la extremidad. Alas posteriores enteramente de un gris blanquizco. Las alas por debajo enteramente de un blanco sucio y brillante” (Blanchard, 1852). DESCRIPCIÓN DEL MACHO TAGMa CEFALICO (Fig. 45): Frente con escamas blan- Cas, cremas y castaño; antenas simples, profusa- mente ciliadas en la superficie ventral y cubiertas de escamas castaño en la región dorsal; segmento basal con escamas cremas y castaño; chaetosema- ta presente; ocelos ausentes; ojos glabros. Palpos labiales diagonalmente dirigidos hacia arriba, con las escamas castaño oscuras y cremas, dispuestas radialmente al eje de los segmentos; segmentos 1 y 2 subiguales en longitud, 4 veces mayores al segmento 3, el cual es globoso. TacmMa torácico (Fig. 45): Patagias con escamas cremas, castaño y castaño oscuras, éstas últimas hacia la región externa; tégulas con dos franjas de escamas, una externa de color castaño oscuro y Otra interna de color blanco, ambas de igual ancho; mesoscutum, mesoscutellum, metascu- tum y metascutellum con escamas de color casta- ño, castaño oscuro y cremas entremezcladas, con un penacho de escamas de este mismo color a ambos lados del metascutum. La epífisis nace de la mitad basal de la tibia, ocupando el 50% de la longitud de ésta. Tibia mesotorácica con un par de espolones, el espolón interno es 2 veces más Gayana Zool. 55(2), 1991 Fics. 45-46. Imagos de Pachrophylla linearia Blanchard: Fig. 45 macho y Fig. 46 hembra en vista dorsal. El trazo indica 1 cm. largo que el externo. Tibia de las patas poste- riores con un pincel de pelos y los espolones me- diales y apicales pequeños, subiguales en tamaño (1/4 de la longitud del espolón interno de las pa- tas mesotorácicas); femur con un mechón de es- camas en el ápice distal interno. Todas las patas llevan franjas de escamas castaño rojizas y Cre- mas alternadas. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (Fig. 45): Su- perficie dorsal castaño claro ceniciento, práctica- mente uniforme, en que las manchas y bandas son poco notorias o difusas debido a su pequeño tamaño. Con tres líneas longitudinales de color castaño oscuro a rojizo, hacia la punta y el mar- gen externo del ala, sólo la primera línea (dividida en tres trazos) —después del margen costal— to- ca el margen externo; las otras dos limitan con la banda adterminal, que está representada por una línea de escamas blancas-cenicientas. Hacia el margen interno, entre las venas Cu) y A), se en- cuentra una franja castaño oscura, interrumpida en su centro por una mancha blanco-ceniciento que representa a la banda postmedial. Esta franja limita hacia el borde externo con la banda adter- minal. En el ángulo interno y, por el borde del ala, lleva una línea castaño oscura que alcanza 1/3 de la longitud del ala. En la superficie ventral el color es castaño ceniciento, más claro que la superficie dorsal; la banda adterminal se encuentra representada por una línea blanca cenicienta difusa; el margen in- terno es más claro, de color blanco-ceniciento. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (Fig. 45): En 174 su superficie dorsal y ventral blanco ceniciento, pero hacia el margen externo se hacen más oscu- ras, debido a las escamas castaño claro. El lóbulo del mismo color al resto del ala, pero en el borde externo presenta un fleco de escamas pilosas blanco-sedosas. TAGMA ABDOMINAL: Castaño ceniciento. GenITALIA DEL Macho (Figs. 47 y 48): Uncus delga- do, fuerte, cuya longitud alcanza la mitad del lar- go de las valvas, de extremo agudo; socius ausen- te; gnathos ausente; valvas aproximadamente 4,5 veces más largas que su ancho máximo, apical- mente de borde sinuoso; sacculus normal; yuxta subcuadrangular con dos proyecciones laterales; saccus ahorquillado, proyección central con bor- de redondeado a romo; vinculum poco de- sarrollado. Aedeagus más corto que las valvas, alrededor de un 20%, siete veces más largo que ancho; ductus seminalis emerge desde la región media de la funda; vesica armada por un conjun- to de 4 espinas. EXPANSIÓN ALAR DEL MACHO: 38 MM. REDESCRIPCIÓN DEL HoLoTIPO: (Fig. 46) Similar al Alotipo, pero con las diferencias que a continuación se detallan: alas posteriores sin ló- bulo, con una sola vena anal (A>) (Fig. 53); patas posteriores sin pincel de pelos en la tibia y sin un mechón de escamas en el fémur. Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. 41 ns 1mm 1lmm 49 lem Fics. 47-50. Genitalia, pata metatorácica y venación alar del macho de Pachrophylla linearia Blanchard: Fig. 47 genitalia en vista ventral, Fig. 48 aedeagus en vista lateral, Fig. 49 pata metatorácica y Fig. 50 venación del ala anterior y posterior. 175 Gayana Zool. 55(2), 1991 lem FiGs. 51-53. Genitalia y venación alar de la hembra de Pachrophylla linearia Blanchard: Fig. 51 genitalia en vista dorsal, Fig. 52 en vista ventral y Fig. 53 venación del ala anterior y posterior. 176 Revisión del género Pachrophylla: PARRa, L.E. GENITALIA DE La HEMBRA (Figs. 51 y 52): Bursa copu- latrix globosa, con un apéndice grueso y corto,, dispuesto hacia el lado derecho en la región ante- rior; en el sector adyacente al ductus bursae lleva una franja subanular, espinosa, que se prolonga hacia el extremo anterior en una serie de estriaciones; ductus bursae 4,2 veces más largo que ancho; cestum subigual en longitud al colli- culum, ductus seminalis se abre dorsalmente, en el límite anterior del cestum desde una protube- rancia membranosa del ductus bursae; apófisis anteriores son un 20% más pequeñas que las pos- teriores, ambas son largas y delgadas. FIG. 54, Mapa de distribución de la especie Pachrophylla linearia Blanchard. EXPANSIÓN ALAR DEL HoLoTIPO: 359 mm. HosPeDADOREs: Desconocidos. PErIODO DE VUELO: 15 de agosto a marzo. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Chile: Laguna Verde (310 19 S) a Cautín (38% 55 S) (Fig. 54). MATERIAL EXAMINADO (1 macho y 9 hembras): l hembra (Holotipo), CHILI, 1843, Gay, 15.43 (MNHNP); 1 macho, Termas de Río Blanco, Cautín, 3-57 (mzUC) 1 hembra, Viña del Mar, 15-Agosto-1953, 5767 (MNHN); 1 hembra, Chiguayante, Manquimávida, S-XI[,61, Hulot: Coll. (MZUC); 1 hembra, Llolleo, 9-12-1952 (mZUC); 1 hembra, Valdivia, 2080 (MNHN); 1 hembra, Viña del Mar, 15-Agosto- 1953 (MNHN); macho o hembra? Represa, 1.L. 1887, Col. Paulsen (MNHN); 1 hembra, Viña del Mar, 5-1X-1953 (MNHN); l hembra, Col. Paulsen (MNHN;); 1 hembra, Viña del Mar, Enero 88 (MNHN); 1 hembra, Laguna Verde, 10.X.1936, COLL URETA (MNHN) [CHILE] OBSERVACIONES Esta única especie del género se caracteriza por presentar una ancha y rectangular barra negra en la región de la banda mediana de las alas ante- riores, tanto en el macho como en la hembra y, en el macho los espolones de la tibia posterior es- tán notablemente reducidos. La especie se encuentra en las zonas ecológi- cas del desierto coquimbano y la selva Valdi- viana del Norte, en este último caso hacia la re- gión precordillerana. Parapachrophylla n. gen. ESPECIE TIPO DEL GÉNERO Parapachrophylla claudiae n. sp. DIAGNOSIS Las alas son estrechas, largas o cortas; en algunas especies los espolones apicales de las patas medias están reducidos (Fig. 60); el color de las alas varía desde castaño oscuro a claro, la superficie puede ser homogénea o estar abigarrada de manchas. La genitalia del macho presenta un apéndice pal- pebriforme en el margen costal de las valvas. Gayana Zool. 55(2), 1991 RECONOCIMIENTO. Cabeza sin ocelos; chaetosemata presente; ante- nas filiformes; tórax y abdomen castaño oscuros a claros. Alas posteriores con las venas S. y Rs unidas por una pequeña vena transversal en el lí- mite posterior de la celda; lóbulo sobrepuesto sobre el ala, con dos venas anales, delgado, subtriangular que alcanza 1/2 de la longitud alar (Figs. 57 y 61). GenITaLIa DeL Macho: Valvas con una hendidura apl- cal, 4,5 veces más largas que anchas; margen cos- tal con un apéndice palpebriforme; aedeagus con la vesica armada; saccus subtriangular. GENITALIA DE LA HEMBRA: Desconocida. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Desde la Región Metropo- litana (Guayacán) hasta la Décima Región (Osor- no) (Chile) (Fig. 77). ETIMOLOGÍA El nombre del género dice relación al estrecho parentesco con el género Pachrophylla, es un gé- nero femenino. CLAVE PARA SEPARAR LAS ESPECIES DEL GÉNERO P4RAPACHROPHYLLA N. GEN. BASADA EN LA GENITALIA DEL MACHO 1 Yuxta con una proyección posterior cuadrangular P Yuxta con una proyección posterior subtriangular con 2 apéndices cortos o Parapachrophylla claudiae n. sp. Parapachrophylla caliginosa n. sp. CLAVE PARA SEPARAR LAS ESPECIES DEL GÉNERO P4RAPACHROPHYLLA N. GEN. BASADA EN LA MACULACIÓN ALAR 1 Superficie dorsal de las alas anteriores castaño oscuro; región subterminal con débiles manchas blancas; sin bandas notorias Parapachrophylla caliginosa n. sp. (EigsiS511509177) Tipo Holotipo: Macho, La Obra, Santiago, XES51, n.n. coll. Depositado en el Museo de Zoología de la Universidad de Con- cepción, Concepción, Chile (MZUC) 178 Parapachrophylla caliginosa n. sp. Superficie dorsal de las alas anteriores castaño abigarrada con manchas más oscuras; al menos las bandas postmedial y adterminal son notorias por su color más claro Parapachrophylla claudiae n. sp. DESCRIPCIÓN DEL HOLOTIPO: TAcMa cEFALICO (Fig. 75): Frente con escamas cas- taño y castaño claro entremezcladas. Palpos la- biales concoloros con la frente, segundo segmen- to 1/3 y 4 veces más largo que los segmentos 1 y 3 respectivamente, segmento 3 pequeño y globoso. Los palpos labiales están dirigidos en forma diagonal hacia adelante y arriba, en la superficie ventral se encuentra cubierto profusamente por escamas largas. Antenas destruidas. Chaetosema- ta presente; ocelos ausentes. Revisión del género Pachrophylla: PARRa, L.E. dy 0,5 mm 9/ e) FiGs. 55-57. Genitalia y venación alar del macho de Parapachrophylla caliginosa n. sp.: Fig. 55 genitalia en vista ventral, Fig. 56 aedeagus en vista lateral y Fig. 57 venación del ala anterior y posterior. 179 Gayana Zool. 55(2), 1991 Tacma torácico (Fig. 75): Patagias con escamas castaño y cremas; tégulas pequeñas, principal- mente cubiertas de escamas oscuras (castaño); mesoscutum, mesoscutellum, metascutum y me- tascutellum con escamas castaño, concordando con la superficie de las alas; metascutellum con un par de penachos de escamas castaño en los márgenes externos. Superficie ventral con esca- mas pilosas de color crema. Patas posteriores con un pincel de pelos en la tibia, un par de espolones mediales y apicales; el espolón interno es dos ve- ces más largo que el externo; superficie externa de las patas de color castaño, superficie interna de color crema. Fémur con un mechón de esca- mas en el ápice distal interno del mismo. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (Fig. 75): Su- perficie dorsal de color castaño oscuro, se desta- can débilmente unas manchas blancas en la re- gión subterminal de la banda subterminal. Super- ficie ventral de color castaño ceniciento. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (Fig. 75): Su- perficie dorsal y ventral blanco-ceniciento con el margen externo castaño claro. Lóbulo blanco ce- niciento. Tama ABDOMINAL (Fig. 75): Superficie dorsal casta- ño claro, superficie ventral de color crema. Seg- mentos 3 y 4 más largos que los otros segmentos, aproximadamente 2 veces más largos. GENITALIA DEL MACHO (Figs. 55 y 56): Uncus delgado y fuerte, de extremo agudo, 1/2 de la longitud de las valvas; socius reducido; gnathos ausente; val- vas 5 veces más largas que anchas, apicalmente con una escotadura poco profunda, región costal (en el 1/5 posterior) lleva un apéndice digitiforme plano que se curva hacia el interior de la valva; sacculus normal; yuxta cuadrangular con 4 pro- yecciones posteriores, dos laterales delgadas y dos centrales, digitiformes y pequeñas; saccus subtriangular, con el borde anterior truncado; vinculum normal. Aedeagus subigual a la longi- tud de las valvas, 6 veces más largo que ancho; ductus seminalis emerge del tercio anterior de la funda; vesica armada por una fila de pequeñas es- pinas. EXPANSIÓN ALAR DEL HoLoTIPO: 24 mm. HemBRA: Desconocida. 180 HosPEDADORES: Desconocidos. PERIODO DE VUELO: nOViembre al 21 de marzo. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Chile: Viña del Mar (33% 02 S) a La Obra, Santiago (33% 27 S) (Fig. 77). MATERIAL EXAMINADO (2 machos): l macho (Holotipo), La Obra, Santiago, XI-51, n.n. coll. (MZUC), 1 macho (Paratipo), Viña del Mar, 21-111-1953 (MNHN) [CHILE] OBSERVACIONES Esta es la especie de menor tamaño del género. Se caracteriza por el color oscuro de las alas ante- riores y la ausencia de las bandas alares. En relación a su distribución, está restringi- da a las zonas ecológicas del desierto coquimba- no, cordillera costera central y valle central. Pro- bablemente esté asociada con alguna especie de Rhamnaceae por lo que seguramente se en- cuentra distribuida más al sur. ETIMOLOGIA El nombre específico es un adjetivo, basado en la maculación oscura de las alas (del Latín caligino- sus = Oscuro, sombrío). Parapachrophylla claudiae n. sp. (Figs. 58 - 74,76 y 77) Tipo Holotipo. Macho, NILAHUE, 5-1-50. De- positado en el Museo de Zoología de la Universidad de Concepción, Concep- ción, Chile (MZUC). DESCRIPCION DEL HOLOTIPO Tacoma cerÁLICO (Fig. 76): Frente con escamas cas- taño claro; antenas simples, con el ápice suma- mente agudo y profusamente ciliada en su región ventral, cilias cortas, el segmento basal similar en color a la frente, superficie dorsal con escamas castaño; chaetosemata presente; ocelos ausentes; Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. 98 imm lem —_Aa.eb— —————— 3 FiGs. 58-61. Genitalia, pata metatorácica y venación alar del macho de Parapachrophylla claudiae n. sp.: Fig. 58 genitalia en vista ventral, Fig. 59 aedeagus en vista lateral, Fig. 60 pata metatorácica y Fig. 61 venación del ala anterior y posterior. 181 Gayana Zool. 55(2), 1991 ojos glabros. Palpos labiales diagonalmente diri- gidos hacia arriba, las escamas son castaño, casta- ño claras y van dispuestas radialmente al eje de los segmentos; segmento 1 tres veces más largo que el segmento 3, el cual es pequeño y globoso. Tacoma TorácicO (Fig. 76): Patagias pequeñas, con escamas de color castaño y castaño claro; tégulas pequeñas, con una banda de escamas más blan- cas hacia el lado interno, por el borde externo con escamas cremas y castaño, hacia la región posterior con escamas piliformes Oscuras; mesos- cutum, mesoscutellum, metascutum y metascu- tellum con una banda central de escamas cremas, hacia los márgenes lleva una banda más oscura de escamas castaño y castaño claro. Tórax con penachos de escamas reducidos. Ventralmente el tórax lleva escamas piliformes de color crema. Patas mesotorácicas con la tibia subigual en ta- maño al fémur, tibia con un par de espolones apl- cales en donde el espolón interno es 2 veces más largo que el externo. Patas metatorácicas; fémur, con un mechón de escamas en el ápice distal in- terno; tibias con un pincel de pelos y 2 pares de espolones: uno medial y otro apical, los mediales desiguales, el interno es 4 veces el externo; los es- polones apicales son subiguales y pequeños, simi- lares al tamaño del espolón externo medial. To- das las patas llevan escamas de color crema en el fémur, en la superficie interna, y bandas de color castaño y crema en la superficie externa. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (Fig. 76): Su- perficie dorsal castaño, abigarrada con manchas .más ocuras. Las bandas postmedial y adterminal notorias por su color claro. La banda postmedial formada por dos líneas claras, mucho más noto- ria en la región costal desde donde se dirige, en forma diagonal, hacia el margen externo hasta tocar la vena M) y, luego en forma más débil, se dirige diagonalmente hacia el margen y la región interna. El ángulo interno y el borde del ala lleva una línea castaño oscura que alcanza 1/3 de la longitud del ala. En la superficie ventral el color es castaño ceniciento, siendo más oscuro hacia la región apical. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (Fig. 76): Su- perficie dorsal y ventral blancas, con tonos casta- ño claro hacia el margen costal y externo de la misma. TAGMA ABDOMINAL (Fig. 76): Castaño ceniciento. 182 Segmentos 3 y 4 subiguales (en tamaño) y más grandes que los otros segmentos. Superficie dor- sal con los segmentos 1 y 2 del mismo color a las alas anteriores, segmentos 3 y 4 cremas; el resto de los segmentos presentan un color semejante a las alas anteriores, pero en forma menos marca- da. Superficie ventral crema. GenITALIa DeL Macho (Figs. 69 y 70): Uncus delga- do, fuerte, de extremo agudo, 1/3 del tamaño de las valvas; socius reducido; gnathos ausente; val- vas 5 veces más largas que anchas, apicalmente con una escotadura poco profunda; región costal (en el 1/5 posterior) lleva un apéndice digitiforme plano, curvado hacia la región interna de la valva y en su borde libre lleva una serie de cerdas mar- ginales; sacculus normal; yuxta cuadrangular, con tres proyecciones posteriores, dos laterales delgadas y una central subtriangular; saccus subtriangular; vinculum normal. Aedeagus más corto que las valvas alcanzando sólo los 3/5 de la longitud de éstas; ductus seminalis emerge del tercio anterior de la funda; vesica armada por una serie de espinas. EXPANSIÓN ALAR DEL HoLoTIPO: 30 mm. Hembra: Desconocida. MATERIAL EXAMINADO (8 machos): 1 macho (Holotipo), NILAHUE, 5-1-50 (MZUC); 1 macho (Para- tipo), Guayacán, 16-X-1943, Dr. Peña, COLL. URETA (MNHN); 1 macho (Paratipo), Col. Paulsen (MNHN); Viña del Mar, ene- ro 88, Col. Paulsen, 2074 (MNHN); 1 macho (Paratipo), Viña del Mar, 11-julio-1953 (MNHN); 1 macho (Paratipo), Quillota, 1-88; 1 macho, Laguna Verde, 10-X-1936, COLL. PAULSEN (MNHN); 1 macho (Paratipo), NILAHUE, 5-1-50 (MZUC) 1 macho (Paratipo) (MNHN) [sin datos] (CHILE] Larva (Figs. 62 - 72): Largo total 23 mm., ancho máximo 2,5 mm. Cuerpo de 13 segmentos; segmentos torácicos con patas; 1 par de espuripedios en el noveno y décimo tercer segmento; áreas dorsal, subdorsal y supraespiracular con manchas castaño oscura y verdes, las manchas oscuras normalmente van dispuestas en la mitad posterior de cada segmen- to, a excepción del protórax y segmentos abdomi- nales 8, 9 y 10, donde ocupa toda la superficie dorsal; las manchas oscuras se expanden, lateral- Revisión del género Pachrophylla: PARRa, L.E. FiGs. 62-70. Morfología y estructuras larvales de P. claudiae n. sp.: Figs. 62 y 63 cabeza en vista frontal y lateral, Fig. 64 hábito de la larva, Fig. 65 antena, Figs. 66 y 67 espinerete en vista lateral y dorsal, Figs. 68 y 69 mandíbula derecha en vista interna y externa y Fig. 70 espuripedio en vista ventrolateral interna. 183 Gayana Zool. 5512), 1991 mente, Ocupando parte del área subdorsal y supraespiracular; área subespiracular de color castaño oscuro, desde el metatórax hasta el déci- mo segmento abdominal; el pro y metatórax con manchas verdes y oscuras, estas últimas se unen a la mancha oscura de la región dorsal; patas y es- puripedios amarillo verdosos; área espiracular representada por una banda estrecha de bordes regulares y de color amarillo, la que es interrum- pida en el sector del espiráculo por las manchas Oscuras. Cabeza hipognata, oscura en la región dorsal y verde hacia la región basal, su ancho máximo es de 1,3 mm. y su alto de 1,1 mm: el triángulo cer- vical es amplio y profundo, de tal manera que la cabeza aparece con sus bordes dorsales triangula- res; la sutura frontal alcanza los 5/6 del alto de la cabeza; el área adfrontal es amplia y triangular hasta el sector de la seta adfrontal 1, donde engloba la seta para finalmente bajar en forma estrecha, hasta tocar el c/ypeus. Clypeus en for- ma de huso, labrum más estrecho que el clypeus y con una invaginación poco profunda en su re- gión media. Area ocular: la línea que une los oce- los 1 y VI pasa entre la base de las cerdas O; y O», pero más cerca de O»; la línea que une los ocelos Ill y V pasa por el centro del ocelo IV. Mandíbu- la castaño oscura, posee 5 dientes digitiformes en los 2/3 superiores, un diente pequeño y divergen- te en el lado ventral, con dos cerdas subiguales en longitud en el margen ventral; superficie externa plana en los 2/3 distales, superficie interna con es- cotaduras y pliegues fuertemente esclerotizados. Complejo hipofaríngeo con palpos labiales de dos segmentos, donde splb; es 5 veces mayor que splb>; cerda estipular gruesa, 2 veces mayor a cplb) y 1/3 más pequeña a cplb¡; espinerete tubu- lar, de ápice trunco y acanalado, placa basal al- canza 1/2 de la longitud del espinerete. Primer segmento torácico con las cerdas l,.. y II, en la mancha oscura cervical; cerdas IV y V se encuentran por delante y por debajo del bor- de inferior del espiráculo, la cerda V es 1/2 más pequeña que la IV, cerda Il ausente; cerda VI bi- setosa. Meso y metatórax similares en quetota- xia; cerdas 1 y II duplicadas, cerda III presente, ubicada en el sector medio del segmento. Patas torácicas similares entre sí; fémur y tarso subi- guales en longitud y la tibia es alrededor de 1/3 mayor a ambos. Segmentos abdominales simila- res en quetotaxia; la cerda 111 se encuentra delan- 184 te y sobre el espiráculo, mientras que la cerda IV está por detrás y en la línea del límite ventral del espiráculo. Todas las cerdas llevan un pinaculum de color amarillo. Los espuripedios llevan crochets uniseriales y biordinales sólo en el borde interno. MATERIAL EXAMINADO 2 larvas, Pucoihue (Osorno), 20/Nov./88, H. Ibarra col. (MZUC) [CHILE] Pura(Figs. 73 - 74): Obtecta, de color castaño, de 9 mm. de largo y 2,25 mm. en su ancho máximo. En vista ventral las pterotecas 2 sobrepasan por un corto trecho al cuarto segmento abdominal; frente ancha hacia el dorso y estrecha en la región del límite con el clypeus-labrum; clypeus-labrum subcuadrangu- lar; genas rectangulares; ojos semicirculares. La espiritrompa, podotecas 1, 2 y ceratotecas sobre- pasan a las pterotecas 2 en la región media. al- canzando a tocar el quinto segmento abdominal: podotecas 2 subiguales en longitud a la espi- ritrompa; podotecas 1 y ceratotecas son más cor- tas que las anteriores y terminan un poco más allá del límite del cuarto segmento. En vista late- ral son visibles las tégulas, en el límite anterior de las pterotecas 2 en la forma de un semicírculo, los espiráculos están presentes desde el segundo al noveno segmento, son planos y oscuros. Cremás- ter está compuesto por dos espinas apicales cur- vas. HosPEDADORES. Discaria chacaye (G. Don) Tortosa (Rhamnaceae) “Espino blanco” o “Chacay de la Cordillera”. PerioDO DE VUELO: 10 de octubre al 11 de julio. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Chile: Guayacán (33% 36' S) a Pucoihue (40% 23 S) (Fig. 77). OBSERVACIONES Esta especie es muy semejante externamente a P. linearia, pero se diferencia por presentar una ma- culación alar más notoria y color más oscuro; los espolones apicales de la tibia posterior del macho están ampliamente desarrollados. A diferencia de Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. IGS. 71-72. Segmentos del cuerpo de la larva de P. claudiae n p., mostrando la quetotaxia: Fig. 7 r Ss El 11-7 12 - Sp., mostrando la q $ áci e ma ol totaxia: Fig. 71 segmentos torácico y 185 Gayana Zool. 55(2), 1991 AGO 2mm Fics. 73-74. Pupa de P. claudiae n. sp.: Fig. 73 en vista ventral y Fig. 74 en vista lateral. P. caliginosa n. sp., es más grande, con alas más estrechas e, igualmente la maculación es más no- toria. La especie está en el desierto coquimbano, cordillera costera central y valle central y la selva valdiviana (bosque de Valdivia del Norte). En relación a su ciclo de vida es probable que posea más de una generación al año, lo que explicaría un prolongado período de vuelo del adulto; por la información obtenida, tendría de- 186 sarrollo larval entre los meses de agosto y no- viembre, mes este último en el cual ocurriría la pupación. Las generaciones de adultos volarían entre los meses de octubre y julio del año siguien- te. ETIMOLOGÍA Dedico esta especie a mi esposa Claudia. Revisión del género Pachrophylla: PARRa, L.E. e cd 76 Fics. 75-76. Imagos de: Fig. 75 Parapachrophylla caliginosa n. sp. y Fig. 76 P. claudiae n. sp., machos en vista dorsal. El trazo indica 1 cm. Warrenaria n. gen. ESPECIE TIPO DEL GÉNERO Oporabia martha Butler, 1882. DIAGNOSIS Este género es fácilmente reconocible porque su especie presenta un color castaño rojizo, tanto en las alas anteriores como en la superficie del cuer- po y los apéndices. Las valvas son completamen- te rectas y rectangulares. RECONOCIMIENTO Cabeza rojiza, sin ocelos; chaetosemata presente; antenas filiformes y rojizas; tórax, abdomen y pa- tas castaño rojizas. Alas anteriores con las ban- das medial y antemedial de color castaño rojizo intenso; alas posteriores rojizo cenicientas; lóbulo va sobrepuesto sobre las alas y alcanza 1/3 de la longitud del ala posterior (Fig. 81). GENITALIA DEL MACHO: CON la valvas rectas y simples, con una hendidura apical; uncus con una protu- berancia deprimida cerca de su ápice; aedeagus con dos grupos de espinas en la vesica. 187 HemBRaA: Desconocida. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Valdivia, Décima Región, Chile (Fig. 82). ETIMOLOGÍA Este género está dedicado al naturalista norte- americano de comienzos del presente siglo, W. Warren, el género es femenino. Warrenaria martha (Butler, 1882) n. comb. (Figs. 78 - 82) Oporabia martha Butler, 1882; Bartlett-Calvert, 1894, p. 521-522. Tipo Holotipo. Hembra, Las Zorras, Chili, 82-103, T. Edmonds. Depositado en el British Museum (Natural History), Londres, Inglaterra (BMNH). Vista la fo- to del Holotipo. Gayana Zool. 55(2), 1991 P. caliginosa P. claudiae FIG. 77. Mapa de distribución de las especies del género Para- pachrophylla n. gen. DESCRIPCIÓN ORIGINAL DEL HOLOTIPO “Las alas anteriores por encima de un gris azulejo pálido; la mitad basilar atravesada por dos pares de líneas negro moreno, el par interno en forma de < , y el par externo irregularmente ondulado; un tercer par de líneas, más separadas y con 188 manchas en forma de creciente, más allá del centro; el área, limitada por estas últimas líneas es morenuzca y marcada por una línea gris poco definida; una serie arqueada de dibujos en forma de < de color negro, sobre el disco, que terminan cerca del ángulo externo en una mancha en for- ma de Y rellenada con negro; una mancha cruci- forme interrumpida, de color moreno, un poco más allá de los dibujos anteriores, sobre la costa; toda la superficie de las alas entre los otros dibu- jos, atravesada por líneas lunuladas de color gris, orilladas de blanco; una línea lunulada de color negro en el borde; las franjas blanquizcas atrave- sadas por dos líneas grises, la interna oscura; las alas posteriores de un gris pálido, con una línea oscura en el margen; el toráx blanquizco; las an- tenas y el abdomen de un moreno rojizo; las alas anteriores por debajo con la mitad de la costa la- vada con moreno rosado; una mancha más oscu- ra de este color más allá del centro limitada en ca- da lado por color crema: la mitad interna del ala de un blanco gris; las franjas casi como en el lado superior; las posteriores de un blanco opaco leve- mente teñidas de rojizo en su borde externo; el pecho blanco: las patas por encima moreno rosa- do, los tarsos con fajas blanquizcas; el vientre blanquizco. Expansión de las alas, 26 milimetros” (Bartlett-Calvert, 1894, traducido de Butler, 1882). DESCRIPCIÓN DEL MACHO Tacma ceratico (Fig. 80): Patagias pequeñas, cu- biertas por escamas rojizas; tégulas pequeñas, cu- biertas por escamas cremas, castaño y rojizas (és- tas últimas en menor proporción). Mesoscutum, mesoscutellum, metascutum y metascutellum cu- biertos por escamas cremas y castaño. Patas pro- torácicas destruidas; tibias mesotorácicas con un par de espolones apicales, espolón interno 2 veces más largo que el externo; fémur y tibia subiguales en longitud; patas metatorácicas con dos pares de espolones en la tibia, un par medial y otro apical, en ambos el espolón interno es dos veces más lar- go que el externo, tibias con un pincel de pelos; fémur con un mechón de escamas en ápice distal interno. Todas las patas llevan su superficie ex- terna cubierta por escamas rojizas, el lado inter- no lleva escamas de color crema. Revisión del género Pachrophylla: PARRa, L.E. FIG. 78. Macho adulto en vista dorsal de Warrenaria martha (Butler) n. comb. El trazo indica 1 cm. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (Fig. 80): Su- perficie dorsal de color castaño rojizo suave, don- de destacan las bandas antemedial y medial por su color castaño-rojizo más intenso y por su con- figuración ondulante en el límite. La banda basal está formada por dos líneas ondulantes, de esca- mas castaño oscuro. La banda subterminal de co- lor castaño se encuentra sólo en el margen inter- no, a través de una corta y estrecha banda casta- ño oscuro. La banda terminal adornada por líne- as de escamas castaño oscuro, dispuestas en án- gulos pequeños, cuyo vértice se dirige hacia la re- gión interna. Mancha distal pequeña, subcircu- lar, de color castaño oscuro. La banda medial presenta, en el margen interno, una serie de esca- mas castaño oscuras que se apoyan sobre el ala posterior. Superficie ventral de color castaño-rojizo más intenso, con manchas amarillentas en el bor- de costal de la banda subterminal y, a lo largo de la vena Sc. Las bandas medial y subterminal mar- cadas por una línea castaño-rojizo más intensa. Mancha discal representada por un pequeño punto castaño débil. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (Fig. 80): Su- perficie dorsal y ventral de color rojizo cenicien- to, lado ventral más notorio por el color más in- tenso en el borde externo y en el sector medial del ala. El lóbulo es más ceniciento que rojizo en am- bas superficies. 189 TAGMA ABDOMINAL (Fig. 78): Superficie dorsal cu- bierta de escamas rojizas, superficie ventral de color crema. Segmentos 2, 3 y 4 subiguales en ta- maño y mayores a los otros. Pigidio con una serie de escamas piliformes, de color crema y dirigidas hacia atrás. 81 lem a | FIGS. 79-81. Genitalia y venación alar del macho de Warrena- ria martha (Butler) n. comb.: Fig. 79 genitalia en vista ventral, Fig. 80 aedeagus en vista lateral y Fig. 81 venación del ala anterior y posterior. Gayana Zool. 55(2), 1991 GENITALIA DEL MACHO (Figs. 79 - 80): Uncus fuerte y comprimido, mucho más ancho en el 1/4 subter- minal del mismo, 2/3 más pequeño que las valvas; gnathos ausente; socius reducido; valvas 4 veces más largas que anchas, ápice con una hendidura poco profunda; sacculus normal; yuxta subtrian- gular; saccus triangulariforme. Aedeagus subi- gual al largo de las valvas; ductus seminalis emer- ge en el tercio anterior de la funda; vesica armada con espinas. EXPANSIÓN ALAR DEL MACHO: 28 mm. REDESCRIPCIÓN DE LA HEMBRA Similar al macho en los patrones de maculación alar y colorido del tórax y abdomen, pero difiere en que no posee un lóbulo en las alas posteriores. EXPANSIÓN ALAR DEL HoLoTIPOo: 30 mm. HospeDADORES: Desconocidos. PERIODO DE vUELO: Enero a febrero. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Chile: Valdivia (39% 48” S y 73% 14 W) (Fig. 82). MATERIAL EXAMINADO (2 machos y una hembra): l macho, Prov. Valdivia, Valdivia- CHILE, 8-1-59, E. Krah- mer (MZUC); 1 hembra (Holotipo), Las Zorras, Chili. 82-103. T. Edmonds (BMNH) visto la foto); 1 macho. Prov. Valdivia. Valdivia-CHILE, 1-2-59, E. Krahmer (MZUC) [CHILE] OBSER VACIONES Butler en 1882 describió esta especie bajo el géne- ro Oporabia Stephens, el cual es un sinónimo ju- nior de Epirrita Húbner de la región Paleártica no perteneciente a la tribu Trichopterygini. La especie es llamativa por su color tan ca- racterístico, castaño-rojizo. La especie está en Chile desde la Segunda a la Décima Región, desde el desierto intermedio (región costera) hasta la selva valdiviana en su re- gión costera central. 190 FIG. 82. Mapa de distribución de la especie Warrenaria martha (Butler) n. comb. FILOGENIA La filogenia de las subfamilias y tribus de Geo- metridae no ha sido abordada analíticamente en su totalidad, existiendo sólo algunos anteceden- tes primarios en este aspecto para la subfamilia Ennominae gracias a los trabajos de Rindge (1983) y McGuffin (1987). En los Larentiinae, sólo existen algunos es- tudios taxonómicos y nada se ha hecho para es- tablecer las relaciones entre las tribus que la com- ponen. Revisión del género Pachrophylla: PARRa, L.E. En la tribu Trichopterygini existe informa- ción detallada y actualizada de los géneros australianos: Tympanota Warren, Episteira Warren y Sauris Guenée, aunque se conocen gé- neros y especies de otras zonas del mundo. En el análisis filogenético se ha usado a los géneros Tympanota y Episteira COMO grupo ex- terno de comparación y a Sauris como género de apoyo para algunos caracteres, debido a que pre- senta caracteres especializados dentro del grupo (aunque la presencia de un coremata valvar co- mo en Tympanota demarca una cierta “primitivi- dad”). La polarización de los caracteres se men- ciona a continuación y que da soporte al cla- dograma (Fig. 83) de los taxa del grupo de géne- ros Pachrophylla. 1. Ala anterior con 2 areolas. La presencia de dos areolas en las alas anteriores es un carácter observado solamente en algunos Sterrhinae y Larentiinae (Forbes, 1948) y es poco común dentro de los Trichopterygini, donde la presencia de una celda accesoria es lo corriente; esta condición también se presenta en los géneros australianos, por lo que su presencia doble es una sinapomorfía para el grupo estudiado. 2. Venas Sc y Rs anastomosadas a lo largo de toda la longitud de la celda. La comparación con el grupo externo nos indica que el anastomosamiento de las venas Sc y Rsen el ala posterior del macho constituye una apo- morfía. Esta condición se ve reforzada por ser un carácter único para Butleriana n. gen. dentro del grupo y es una condición que se mantiene, en es- te caso, para el macho y la hembra del género en cuestión. 3. Ala posterior del macho con las venas M3 y Cu; libres o pedunculadas. Al igual que en el caso anterior, la presencia de las venas M3 y Cu; libres o pedunculadas, repre- senta una sinapomorfía para el grupo ya que la condición opuesta se presenta en los tres géneros del grupo externo. 191 4. Antenas simples no engrosadas. El engrosamiento de las antenas fue descrito por primera vez por Guenée (1857) en el género Rho- palodes. Posteriormente se ha visto que la presen- cia de este carácter es prácticamente común para la tribu y su presencia marca a los géneros del grupo externo como también a géneros tales co- mo Triptila Warren, Tomopteryx Philippi de Chile y la región Neotropical, por lo que su ausencia marca una sinapomorfía para el grupo de géneros Pachrophylla. 5. Lóbulo del ala posterior con una vena anal. El lóbulo de las alas posteriores en el macho es una autapomorfía para la tribu cuando se compa- ra con otras entidades similares. Ahora, cualquier modificación que esta estructura presente consti- tuye una novedad; una de ellas es la reducción en la venación. Al examinar el grupo externo nos damos cuenta que la presencia de dos venas ana- les (A) y Ay) es el carácter frecuente no sólo en él sino que en muchos otros géneros, por lo que la presencia de una sola vena representa una apo- morfía para los taxa que tienen esta condición. 6. Lóbulo del ala posterior no plegado o reple- gado sobre el ala y sobre sí mismo. Como se dijo anteriormente, la presencia de un lóbulo dentro de la tribu marca un estado apo- mórfico del carácter. Ahora, si este lóbulo está hi- perdesarrollado —como ocurre en Tympanota— normalmente se pliega sobre el ala y sobre sí mis- mo constituyendo ésta una condición plesiomór- fica. La reducción de este lóbulo y por lo tanto su no replegamiento, constituye una novedad que tal vez represente un paso intermedio entre la condición ancestral y la más apomórfica que su- ponemos sería la pérdida total del lóbulo como ocurriría en los géneros tales como Lagynopteryx Berg (= Toxopaltes Warren) e Isosauris Warren. 7 y 8. Espolones de las patas siempre presen- tes o reducidos. La ausencia o presencia de un par de espolones en las patas posteriores del macho es un carácter Gayana Zool. 55(2), 1991 observado dentro del grupo externo, por lo que la presencia de 2 pares es una novedad en el grupo estudiado (7), secundariamente la reducción de ambos pares es un paso posterior al desarrollo de estas estructuras (8). 9. Valvasen su región ventral con una protube- rancia o engrosamiento en su 2/3 basales. La presencia de valvas más anchas en la región apical que en la base es un carácter muy común en los Trichopterygini, más evidente aún en los géneros Sauris, Tympanota y Episteira; en cam- bio el tercio apical igual a la base de las valvas del grupo de géneros de la región Neotropical es un carácter único y novedoso para la tribu, por lo tanto su presencia marca una apomorfía. 10. Apice de las valvas con una hendidura central profunda. La presencia de una hendidura (a veces débil) dentro de los Trichopterygini neotropicales es una autapomorfía para el grupo. Este carácter no se encuentra en Tatosoma ni en los géneros australianos, orientales y holárticos. Fueguina n. gen. presenta una modificación única en este sen- tido, pues la hendidura es profunda en relación a los otros grupos. 11. Apice de la valva sinuoso. El ápice de las valvas en el grupo externo es re- dondeado y amplio. La presencia de un ápice amplio y sinuoso es un estado de carácter único para Pachrophylla, por lo que su presencia cons- tituye una autapomorfía del género. 12: Margen costal de la valva con un apéndice palpebriforme. La presencia de procesos que nacen del o que van en el margen costal de la valva es un carácter no observado en el grupo externo, por lo tanto la presencia de éste constituye una apomorfía. Asi, la presencia de un proceso palpebriforme en Pa- rapachrophylla n. gen. constituye una autapo- morfía. 192 13. Yuxta con proyecciones laterales hacia la región posterior. La presencia de estos brazos látero-posteriores de la yuxta probablemente están destinados a darle mayor base de sustentación al aedeagus, pues és- tos están directamente relacionados con las val- vas y, sin lugar a dudas, podrían asegurar mayor éxito en la cópula con la hembra. Su presencia marca una sinapomorfía para el grupo dada su ausencia en el grupo externo. 14 y 15. Valvas más largas que anchas y rectan- gulares. El largo de las valvas respecto a su ancho medio es una buena medida de evaluación del desarrollo de estas estructuras gonopodiales; así en lós géne- ros Pachrophylla y Parapachrophylla n. gen. ellas son muy largas, denotando su carácter derl- vado debido a que en los grupos externos usados la relación está bajo las 4.5 veces “más largas que su ancho” (14). Normalmente en el grupo exter- no las valvas tienden a ser cuadrangulares por po- seer el ápice muy agrandado y expandido, condi- ción que está ausente en algunos géneros del gru- po analizado (15). 16. Uncus con un lóbulo en su región media. La presencia de un lóbulo es un estado de carác- ter apomórfico como lo indican los grupo exter- nos. 17. Saccus El estado de carácter “ahorquillado” es apomórfi- co como lo indican los grupo externos estu- diados. 18. Proceso saccular. La presencia de un proceso saccular terminado en una punta aguda es apomórfico como lo indi- can los grupo externos. Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. 19. Coremata valvar ausente. El coremata valvar está muy desarrollado en los géneros Tympanota y Sauris, la presencia de esta estructura está muy relacionada a la producción de feromonas en el cortejo con la hembra. La pre- sencia de esta estructura, más bien, es una reten- ción de caracteres antiguos, luego su ausencia constituye una apomorfía. 20. Vesica armada. El grupo externo presenta la vesica inerme, en cambio el grupo en estudio posee ambas condi- ciones. Sin lugar a dudas la presencia de dos gru- pos separados de espinas en la vesica representa una condición nueva y, por lo tanto, una apo- morfía. 21. Cervix bursae ausente. La genitalia de la hembra lleva una estructura adicional, el cervix bursae; esto es típico del gru- po externo, por lo que su ausencia es una nove- dad para el grupo de género Pachrophylla. Su ausencia es una condición apomórfica para este grupo. A continuación se entrega una lista de los caracteres y sus correspondientes estados ple- siomórficos o apomórficos, de acuerdo a lo argu- mentado anteriormente (Tabla ].. En la Tabla II se señala la matriz de caracte- res polarizados utilizados en el estudio filogenéti- co del complejo de géneros Pachrophylla. TABLA 1. Caracteres polarizados en dos estados para el análisis filogenético sistemático de las especies del grupo de géneros Pachrophylla CARACTER PLESIOMORFICO APOMORFICO 1. Ala anterior Con 1 areola Con 2 areolas 2. Vena Sc y Rs del Libres o unidas Anastomosadas ala posterior por una pequeña del macho vena transversal 3. Venas M3 y Cul Anastomosadas del ala posterior del macho 4. Antenas Engrosadas 5. Venas del lóbulo 2 venas anales 6. Lóbulo Plegado sobre el ala 7. Espolones de las Ausentes O 1 par tibias posteriores presente 8. Desarrollo de los Ampliamente espolones de las desarrollados tibias posteriores 9. Margen ventral de Simples las valvas 10. Apice de las valvas Redondeado Libres o pedunculadas Simples | vena anal Expandido 2 pares Reducidos Con una protu- berancia central Con una hendidura profunda 193 Gayana Zool. 55(2), 1991 (continuación Tabla 1) CARACTER PLESIOMORFICO APOMORFICO 11. Apice de las valvas Recto Sinuoso 12. Margen costal de Simple Con apéndice las valvas palpebriforme 13. Yuxta Cuadrangular Con proyecciones simple lateroposteriores 14. Valvas 4.0 veces más 4.5 veces más largas que an- largas que anchas chas o menos 15. Valvas Subcuadrangula- Rectangulares res o con el ápice amplio 16. Uncus Recto Con un lóbulo 17. Saccus Subtriangular Ahorquillado o subcuadrado 18. Proceso saccular Ausente Presente 19. Coremata valvar Presente Ausente 20. Vesica Inerme Armada por 2 grupos de espinas 21. Cervix bursae Presente Ausente TABLA II. Matriz de los estados de caracteres polarizados del complejo de géneros Pachrophylla, basada en la Tabla Í, para construir cladograma filogenético. CARACTER GRUPOS EXTERNOS Sauris Episteira Tympanota Pachrophylla Parapachrophylla Butlenana Warrenaria Fueguina 1 0 0 0 1 ] 1 l 1 Sinapomorfía 2 0 0 0 0 0 1 0 0 Autapomorfía 3 0 0 0 1 1 1 ] 1 Sinapomorfía 4 0 0 0 1 l 1 l 1 Sinapomorfia 5 0 0 0 0 0 1 0 0 Autapomorfía 6 0 0 0 0 0 1 0 0 Autapomorfía 7 0 0 0 1 l ] 1 l Sinapomorfía 8 0 0 0 1 0 0 0 0 Autapomorfía 9 0 0 0 1 1 l 0 0 Sinapomorfía 10 0 0 0 0 0 0 l Autapomorfía 11 0 0 ] 0 0 0 0 Autapomorfía 12 0 0 0 l 0 0 0 Autapomorfía 13 0 0 0 1 1 l 1 ] Sinapomorfía 14 0 0 1 l 0 0 0 Autapomorfía 15 0 0 1 1 1 1 0 Sinapomorfía 16 0 0 0 0 0 1 0 Autapomorfía 17 0 0 0 l 0 0 0 0 Autapomorfía 18 0 0 0 0 0 0 0 1 Autapomorfía 19 0 0 l 1 l l l Sinapomorfia 20 0 0 0 0 0 ] 0 Autapomorfía 21 0 0 0 ] 1 1 l 1 Sinapomorfía 194 Revisión del género Pachrophylla: PARRa, L.E. FiGS. 83. Cladograma filogenético hipotético del grupo de gé- neros Pachrophylla. DISCUSION Y CONCLUSIONES Efectuado el análisis filogenético, las especies incorporadas al género Pachrophylla Blanchard, 1852, fueron agrupadas en cuatro géneros de acuerdo a las apomorfías obtenidas para cada uno de ellos (Fig. 83 y, Tablas 1 y Il), que de- muestran la monofilia de cada uno de ellos. Los géneros actualmente válidos corresponden a: Butleriana n. gen., Fueguina n. gen., Pachro- phylla Blanchard, Parapachrophylla n. gen. y Warrenaria n. gen. Los géneros nuevos se crean sobre la base de los estados de caracteres que ha- cen distintivos a los géneros y que son comparti- dos en las respectivas especies. Estos caracteres fundamentalmente son encontrados a nivel de la genitalia de uno de los sexos. 195 Las subespecies del grupo minor de Butler, son elevadas a la categoría de especies, formando parte del género Butleriana n. gen. Fueguina n. gen. retiene la especie descrita por Butler y Ma- bille (1882 y 1885) y Pachrophylla mantiene la especie P. linearia descrita por Blanchard. Warrenaria n. gen. es creado como género nuevo para Oporabia martha Butler, puesto que Opora- bia Stephens es un sinónimo junior de Epirrita Hibner, es netamente europeo y no pertenece a la tribu Trichopterygini (más bien Operoph- terini), debido a que carece de las apomorfías que definen al grupo (lóbulo en las alas posteriores, etc.). Prout (1910) comenta que la especie P. ocu- lata (Mabille) es muy parecida y, por lo tanto, que está muy relacionada a P. varians Butler. El análisis desarrollado demuestra que la especie P. varians es una entidad completamente diferente de B. oculata (Mabille). Las diferencias principa- les se presentan a nivel de la venación del lóbulo y del ala posterior (una sola vena anal, vena Sc y Rs anastomosadas) y en la estructura de la geni- talia de la hembra (ausencia del noveno esternito) de acuerdo a la comparación con el grupo exter- no. P. varians, en cambio, resultó ser el sinónimo senior de L. stenopterata Mabille. Probablemen- te Prout (op. cit.) puso demasiado interés en el ti- po de maculación de las alas anteriores, carácter que lo desvió de la realidad taxonómica. Butler (1882, fide Bartlett-Calvert, 1894) describió tres subespecies para P. minor Butler, 1882, basándose fundamentalmente en la macu- lación alar. Al revisar los tipos y otro material, se observa que a nivel de la genitalia del macho y la hembra hay diferencias sustanciales, las cuales permiten elevar las subespecies a nivel de especie. El género Butleriana n. gen. es muy homogéneo externamente (al igual que el grupo entero) en la maculación principalmente, pero en la estructura de la genitalia presenta las principales diferencias que dicen relación con la modificación del uncus, la vesica (si está armada o no), saccus y la forma de la bursa y signum de la hembra (presencia, ausencia o reducción). En el análisis filogenético el uso de Tympa- nota Warren, Episteira Warren y Sauris Guenée como grupo externo de comparación, se debe fundamentalmente a la cantidad de información que existe de ellos y a la presencia de un corema- ta valvar que marca cierto criterio de primitivi- dad para los géneros que lo poseen, en especial Gayana Zool. 55(2), 1991 Tympanota y Sauris. La presencia de esta estruc- tura es considerada vestigial, pues su uso es prác- ticamente limitado en el macho (Krasnoff and Roelofs, 1990) y al hecho de presentar un cervix bursae, carácter común a los tres géneros. Sauris fue usado como grupo externo de apoyo, pues presenta marcadas especializaciones en su morfo- logía alar (hendiduras en las alas anteriores y pos- teriores) y de la genitalia (con proceso costal api- cal, esclerotización fuerte del sacculus y el uncus reducido y subigual en tamaño al socius). Totosoma Butler (N. Zelandia), Trichop- teryx Húbner y Pterapherateryx Curtis (Europa) también presentan un proceso costal apical y en los dos primeros es común un proceso saccular, característica que compartirian con Fueguina n. gen. de la región Neotropical (Chile). Es necesa- rio destacar que Tatosoma es considerado el gru- po hermano de los géneros neotropicales (Dugda- le, 1980). Se han revisado especies del género concordando con lo propuesto anteriormente, se- ñalando que Tatosoma es más parecido a Fueguina n. gen. a nivel de la genitalia del macho, que a cualquier otro género. El análisis filogénetico contó con la ayuda de los programas PAUP y McClade, ambos se usa- ron en la confección de árboles donde las ho- moplasias y las simplesiomorfías estaban presen- tes. Cuando las matrices de datos fueron lim- piadas de estos caracteres, los cladogramas más parsimoniosos obtenidos por ambos programas resultaron semejantes al del método manual, con una longitud del árbol de 22 y un índice de con- sistencia igual a 1. El alto valor del índice obteni- do se debe a que los caracteres innecesarios (ho- moplasias y plesiomorfías) fueron eliminados. El carácter 21 en el análisis filogenético fue considerado, a pesar de que en algunas especies se desconocía la hembra, porque se asume que el grupo presenta marcada homogeneidad morfoló- gica a nivel de la estructura de la genitalia de la hembra. Al revisar los géneros australianos, de la re- gión Oriental, Holárticos y de N. Zelandia, es co- mún observar en ellos un cierto patrón que se mantiene constante —tanto en la morfología ex- terna como en la genitalia—, existiendo poca va- riación entre ellos y solamente algunos caracte- res específicos permiten separarlos. Las especies y géneros del grupo Pachrophylla mantienen esta misma condición, observándose una cierta homo- geneidad entre los caracteres que normalmente se 196 usan en los estudios sistemáticos de los lepidópte- ros. Por ello, la búsqueda de apomorfías que sus- tenten los grupos propuestos resulta particular- mente difícil, predominando la presencia de ho- moplasias. Este problema no es exclusivo del gru- po, más bien es una tendencia general para los le- pidópteros Dytrisia, a diferencia de los lepidópte- ros más primitivos como lo planteó recientemen- te Nielsen (1989). Probablemente, esta condición mejorará cuando se tenga un mayor conocimien- to de los estados inmaduros de estos grupos en particular. A pesar de estas carencias es indu- dable que hay pocos caracteres, pero dada la ho- mogeneidad existente, estas pocas características representan y tienen muchas veces un mayor pe- so diagnóstico para definir los taxa. Además, las entidades taxonómicas como un género, no nece- sariamente debe estar definido por apomorfías, pues probablemente se encuentre un taxa que ha- ya mantenido, en su paquete de caracteres, sola- mente plesiomorfías en comparación con otras entidades de un grupo en particular. En relación a los estados inmaduros, destaca el hecho de que lo único que se conoce para el país es la larva y pupa de P. claudiae n. sp. Esta especie se encuentra asociada a Discaria chacaye (Rhamnaceae) a diferencia del grupo externo (gé- neros australianos), donde se han encontrado lar- vas alimentándose de los hospederos de las si- guientes familias: Sapindaceae y Meliaceae (Sauris), Podocarpaceae y Lauraceae (Tympano- ta). Nada se conoce de la morfología de los géne- ros señalados, pero quizá la presencia de colores llamativos (verde, negro y amarillo), en la larva estudiada, represente probablemente un estado derivado (como lo indica McGuffin, 1987, para los Ennominae) y quizás también lo sea para el resto del grupo de distribución neotropical. Por esto no fue considerada en el análisis filogenético realizado. Las especies están distribuidas, fundamen- talmente, entre las zonas xero e higromórficas del país; hacia el norte se extiende por la región cos- tera hasta alcanzar la zona del desierto interme- dio, donde llueve frecuentemente y son abundan- tes las cactáceas, los pastizales y hierbas anuales. En la región higromórfica están distribuidas en la” Selva Valdiviana, donde probablemente se en- cuentren asociadas a fagáceas O especies vegeta- les adyacentes. Las únicas especies que alcanzan el extremo austral de Chile son: B. oculata (Ma- bille) n. comb. y F.. varians (Butler) n. comb.. en la Revisión del género Pachrophylla: PARRA, L.E. Isla Hoste, en donde la lluvia es abundantísima. El género más ampliamente distribuido corresponde a Butleriana, el cual se encuentra entre la Segunda y Duodécima Región. Finalmente, es probable que un mejor cono- cimiento de los estados inmaduros y sus rela- ciones con los hospederos y parasitoides, entre- guen fundamentos que tal vez refuercen o de- sechen la hipótesis que se ha planteado en el pre- sente trabajo en la forma de un cladograma. CONCLUSIONES FINALES En el presente trabajo se concluye que: 1. El complejo de géneros Pachrophylla sensu la- to está conformado por los siguientes géneros: Butleriana n. gen. Fueguina n. gen. Pachrophylla Blanchard, 1852 Parapachrophylla n. gen. Warrenaria n. gen. 2. Las especies para cada uno de los géneros son: Butleriana fasciata (Butler) n. comb., B. fu- mosa (Butler) n. comb., B. minor (Butler) n. comb. y B. oculata (Mabille) n. comb.; Fueguina varians (Butler) n. comb. y FF. ce- lovalva n. sp., Pachrophylla linearia Blanchard; Parapachrophylla caliginosa n. sp. y P. claudiae n. sp., y Warrenaria martha (Butler) n. comb. 3. De las especies nominales puestas inicialmen- te en el género Pachrophylla, destacamos: P. varians Butler es cambiada al género Fueguina n. gen. y Lobophora stenoptera- ta Mabille es sinónimo junior de F. varians (Butler) n. comb. Las subespecies de P. mi- nor Butler son elevadas a especies del géne- ro Butleriana nm. gen. Oporabia martha Butler es cambiada de género porque el gé- nero Oporabia no es válido y no pertenece a la tribu en cuestión. 4. Los géneros se distribuyen desde la Segunda a Duodécima Región de Chile, siendo Butleriana 197 n. gen. el de más amplia distribución. Solamente Butleriana n. gen. y Fueguina n. gen. alcanzan el extremo austral de Chile; los otros géneros están distribuidos. principalmente entre la Quinta y Décima Región de Chile. 5. Del análisis filogenético se puede concluir que: — Los cladogramas construidos usando los programas PAUP y McClade concuerdan entre sí como con el del método manual. — El complejo de géneros Pachrophylla s. l. es un grupo monofilético. — El género Fueguina n. gen. es el más ple- siomórfico y Butleriana el más apomórfico. 6. Parapachrophylla claudiae n. Sp. tiene como hospedador a Discaria chacaye (Rhamnaceae). La larva se presenta entre agosto y octubre y el adulto entre octubre y julio del año siguiente. AGRADECIMIENTOS Al Proyecto 20.38.14 de la Dirección de Investi- gación de la Universidad de Concepción, por su aporte económico en la realización de este tema. Agradezco, además, la cooperación y ayuda brindada por los siguientes colegas que han per- mitido el estudio de los tipos y especímenes a su cargo como también la información que me han brindado: Dr. Ariel Cammouseight y Mario El- gueta del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), Dr. Malcolm J. Scoble del British Mu- seum (BMNH), Dr. Jóel Minet del Muséum Na- tional d'Histoire Naturelle (MNHNP) Dr. J.S. Dudgale del Mr. Albert Research Centre; Dr. Frederick H. Rindge del American Museum of Natural History (AMNH), Dr. Ebbe S. Nielsen del Research Advancing Australia (CSIRO), Dr. J.F. Gates Clarke del Smithsonian Institution (NMNH- SI, y al Dr. Cees Gielis de Lexmond (Holanda). Al Museo de Zoología de la Universidad de Con- cepción (MZUC), por el material aportado para el presente estudio. También no puedo dejar de agradecer la Gayana Zool. 55(2), 1991 ayuda brindada por el Sr. Andrés O. Angulo y sus importantes consejos, a la Dra. M.E. Casa- nueva en el uso de los programas de inferencia fi- logenética, a los Biólogos H. Ibarra y C. Carrasco por el aporte de material; al dibujante José Bus- tos y al fotógrafo Rubén Sepúlveda por las figu- ras y fotografías de este trabajo. A todos ellos muchas gracias. LITERATURA CITADA ANGULO, A.O. y M.E. CASANUEVA. 1981. Catálogo de los lepidópteros geométridos de Chile (Lepidoptera: Geometridae). Boletin de la Sociedad de Biología de Concepción, 51:7-39. BARTLETT-CALVERT, G. 1894. Nuevos lepidópteros de Chile. Mariposas colectadas en Chile por el Señor Tomás Edmonds, publicadas en Londres en los “Transactions of the Entomological Society”. Anales Universidad de Chile, 87:521-532. BLANCHARD, E. 1852. Falelianos. /n: Gay, C. Historia Física y Política de Chile, 7:86-100. CriscI, J.V. and T.F. Sruessy. 1980. Determining Primitive Character States for Phylogenetic Reconstruction, Systematic Botany, 5(2):112-135. DeEJONG, R. 1980. Some tools for evolutionary and phylogenetic studies. Zeitschrift fur Zoologie und Systematik Evolutionsforschung, 18:1-23. DUGDALE, J.S. 1971. Entomology of the Aucklands and other islands south of New Zealand: Lepidoptera, excluding non-crambine Pyralidae. Pacific Insects Monograph, 27:89-114. DUGDALE, J.S. 1980. Australian Trichopterygini (Lepidoptera: Geometridae) with descriptions of Eight New Taxa. Australian Journal Zoology, 28:301-340. Farris, JS. 1982. Outgroups and Parsimony. Systematic Zoology, 31(3):328-334. FLETCHER, DS. 1979. The generic names of moths of the World. Volume 3. Geometroidea. /n: Nye, LW.B. ed., London, Trustees of the British Museum (Natural History), 243 pp. ForBEs, W.T.M. 1948. Lepidoptera of New York and neighbouring states. Geometridae, Sphingidae, Notodontidae, Lymantriidae. Part Il. Cornell University Agricultural Experimental Station Memory N2 274:128-132. GUENÉE, M.A. 1857. Uranides et Phalénites. /n: Boisduval, M.M. et M.A. Guenée. Histoire Naturelle des Insectes. Species général Lépidopteres. Libraire Encyclopédique de Roret, 2:360-370 HENNIG, W. 1968. Elementos de una sistemática filogenética. Edit. Universitaria de Buenos Aires, 353 pp. IRWIN, M.E. and E.l. SCHLINGER, 1986. A gazetteer for the 1966-67 University of California - Universidad de Chile. Arthropod expedition to Chile and parts of Argentina. 198 Occasional Papers of the California Academy of Science, 144:1-11. KRASNOFF, S.B. and W.L. RoeLors. 1990. Evolutionary trends in the male pheromone systems of arctiid moths: evidence from studies of courtship in Phragmatobia fuliginosa and Pyrrharctia isabella (Lepidoptera: Arctiidae). Zoological Journal of the Linnean Society, 99:319-338. MABILLE, M.P. 1885. Diagnosis de Lépidopteres nouveaux. Bulletin Societé Philom. Paris, 7(9):55-70. MABILLE, M.P. 1891. Lépidopteres. /n: Mission Scientifique du Cap Horn (1882-1883). Ministéres de la Marine et de P'” Instruction Publique. Gauthier Villars et Fibs, 6(2):21-33,pl. 2. MADDISON, W.P.; DONOGHUE, M.J. and D.R. MADDISON. 1984. Outgroup Analysis and Parsimony. Systematic Zoology, 33:83-103. MADDISON, W.P. and D.R. MADDISON. 1987. MacClade Version 2.1 an Interactive, Graphic Program for Analysing Phylogenies and Studying Character Evolution (Computer program available from D.R. Maddison, Museum of Comparative Zoology, Harvard University, Cambridge, MA, 02138). MCGUFFIN, W.C. 1977. Guide to the Geometridae of Canada (Lepidoptera). 11 Subfamily Ennominae. 2. Memoirs of the Entomological Society of Canada, N” 101:126 pp. MCGUFFIN, W.C. 1987. Guide to the Geometridae of Canada (Lepidoptera). Il Subfamily Ennominae 4. Memoirs of the Entomological Society of Canada, N” 138, 182 pp. NIELSEN, ES. 1989. Phylogeny of major lepidopteran groups. /n. Fernholm, B.; Bremer, K. € H. Jórnvall, Edts. The Hierarchy of Life, Chapter 21:281-294. OFFICIAL STANDARD NAMES GAZETTEER. 1967. Chile. Second Ed., United States Board on Geographic Names, 591 pp. OGATA, M.; OKADA, Y .; OKAGAKI, H. and A. SIBATINI. 1957. Male genitalia of Lepidoptera: morphology and nomenclature. 11I. Appendages pertaining to the tenth somite. Annals of the Entomological Society of America, 50(3):237-244. OKAGAKI, H.; SIBATINI, A.; OGATA, M. and Y. OKADA. 1955. Male genitalia of Lepidoptera: morphology and nomenclature. 1. Morphological significance of sacculus and furca. Annals of the Entomological Society of America, 48(6):438-442. PETERSON, A. 1959. Larvae of insects. Lepidoptera and Hymenoptera. Third Ed., Edwards Brothers, Inc. Columbus, Ohio. Part 1:60-121. PHiLiPP1, R.A. 1873. Tomopteryx novum genus Geometridarum. Settin Entomol. Zeitung, 34:313-316. PrRoUT, L.B. 1910. On the Geometridae of the Argentine Republic. Transactions Entomological Society of London. pp.:204-245, 1 pl. ProurT, L.B. 1912. The Palaearactic Geometrae. /n: Seitz, A. The Macrolepidoptera of the Worl, 4(1):181. RINDGE, F.H. 1971. A revision of the Nacophorini from cool and cold temperate Southern south America (Lepidoptera: Geometridae). Bulletin of the American Museum of the Natural History, 145(4):307-392. RINDGE, F.H. 1983. A generic revision of the new World Revisión del género Pachrophylla: PARRa, L.E. Nacophorini (Lepidoptera, Geometridae). Bulletin of the American Museum of the Natural History, 175(2):147-262. RINDGE, F.H. 1987. The Eupithecia (Lepidoptera, Geometridae) of Chile. Bulletin of the American Museum of the Natural History, 186(3):271-363. SIBATINI, A.; OGATA, M.; OKADA, Y. and H. OKAGARI, 1954, Male genitalia of Lepidoptera: morphology and nomenclature. 1. Divisions of the valve in Rhopalocera, Phalaenidae (= Noctuidae) and Geometridae. Annals of the Entomological Society of America, 47(1):93-106. SWOFFORD, D.R. 1989. PAUP-Phylogenetic Analysis Using Parsimony, Version 3.0 (Computer program available from Dr. Swofford, Illinois Natural History Survey, 607 East Peabody Drive, Champaign, Illinois, 61820). WARREN, W. 1894. New genera and species of Geometridae. Novitates Zoologicae, 1:306-466. WiLEY, E.O. 1981. Phylogenetics: the Theory and Practice of Phylogenetics systematics. John Wiley and Sons. N.Y. 439 pp. Manuscrito aceptado en abril de 1991 199 [597 REGLAMENTO DE PUBLICACION DE GAYANA . La revista Gayana dedicada al distinguido naturalista francés Claudio Gay. es el órgano oficial de la Editorial de la Uni versidad de Concepción, Chile, para la publicación de resultados de investigaciones originales en el área de las Ciencias Naturales. Está compuesta de las series Botánica, Zoologia y Miscelánea. Las dos primeras aparecen en la forma de un volumen anual compuesto por cuatro números; Gayana Miscelánea es aperiódica . Gayana recibe trabajos realizados por académicos de la Universidad de Concepción y ocasionalmente los de otros inves tigadores nacionales o extranjeros de prestigio, elaborados según las normas del presente reglamento. La recepción es permanente. - Gayana acepta trabajos escritos en idioma español o inglés. La publicación en otros idiomas deberá ser consultada pre viamente al Director. . El manuscrito debe ser entregado en triplicado; una de las copias llevará las figuras originales . El Director de la revista, asesorado por el Comité de Publicación, se reserva el derecho de aceptar o rechazar el ma nuscrito. . El manuscrito será enviado a pares para su revisión técnica. . La primera prueba de imprenta será enviada al autor principal para su corrección antes de la impresión definitiva. Si ello fuere imposible o dificultoso, la corrección será realizada por el Comité de Publicación. . Los nombres cientificos y las locuciones latinas serán las únicas que irán subrayadas en el texto. La primera vez que se cite un organismo deberá hacerse con su nombre cientifico completo (género, especie y autor) . Las medidas deberán ser expresadas en unidades del sistema métrico: si fuera necesario agregar medidas en otros siste- mas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Decimales con coma. no punto (Ejemplo: 0.5) . Las citas en el texto deben incluir nombre del autor y año [Ejemplo: Smith, J.G. (1952)]. Si hay varios trabajos de un autor en un mismo año, se citará con una letra en secuencia adosada al año (1952a). Cuando hay más de dos autores to dos los nombres serán citados en la primera mención [Ejemplo: Smith, J.G., P.J. Jones and W.E. Williams (1981): las re ferencias posteriores serán: Smith et al. (1981)]. La biliografía incluirá todas y sólo las referencias citadas en el texto, dispuestas por orden alfabético del apellido del pri- mer autor, sin número que la anteceda. La literatura botánica será citada según el B-P-H (Botánico-Periodicum- Huntianum) y la zoológica según el Style Manual of Biological Journals . La nomenclatura de los trabajos botánicos y zoológicos se regirá por sus respectivos códigos. Las ilustraciones y tablas deben ser adecuadas para, una vez reducidas, ocupar un ancho de 70 mm (una columna) o 150 mm (dos columnas) y una longitud no superior a 220 mm, incluido el espacio del texto explicativo . Los dibujos deben ser de alto contraste y deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento . Las figuras se numerarán en orden correlativo con números arábigos. Las tablas de igual modo con número romanos. Cada tabla debe llevar un título descriptivo en la parte superior . Las fotografías se considerarán figuras para su numeración. Serán en blanco y negro, brillantes. de grano fino y buen contraste y deben ser acompañadas de una escala para la determinación del aumento. .En el reverso de las laminas originales se deberá indicar el nombre del autor, título del trabajo y número de las láminas. . Adjunto al manuscrito se entregarán en forma secuencial las explicaciones de cada una de las figuras. . El texto deberá contener: Titulo, título en inglés, nombre de los autores, dirección de los autores, Resumen, Abstract. Keywords, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones, Agradecimientos y Bibliografia. . El título debe ir todo escrito en letra mayúscula y expresar el contenido real del trabajo. Si incluye un nombre genérico o especifico se indicará el rango sistemático inmediatamente superior. Si por alguna circunstancia especial el trabajo debe ser publicado en forma diferente a las disposiciones anteriores. el autor deberá exponer su petición al Director antes de enviarlo. RECOMENDACIONES PARA PRESENTAR LOS MANUSCRITOS A GAYANA 1. INTRODUCCION, MATERIALES Y METODOS, RESULTADOS, DISCUSION, CONCLUSIONES, AGRADECIMIENTOS, BIBLIOGRAFIA, son títulos y se escribirán con MAYUSCULAS (AGRADECIMIENTOS). 2. Subtítulos: VERSALITA 3. Nombres de los géneros y de las especies (cuando encabezan un párrafo): negrita cursiva 4. Nombres de sinónimos: cursiva 5. Nombres científicos en el texto: cursiva 6. Material estudiado: ALTA (8/10) 7. Indice de nombres científicos: ALTA (8/10) 8. Enel índice de nombres científicos los nombres válidos en negrita cursiva y los sinónimos en cursiva 9. Los tipos de letra se señalan en el original como sigue: Tipo impreso Nombre En manuscrito Un probable origen Redonda no se señala VALD ALTA se subraya tres veces: VALD MATERIAL ESTUDIADO Versalitas se subraya dos veces: Material estudiado a) crecen bien baja no se señala Bromus berterianus Cursiva se subraya una vez: Bromus berterianus BROMUS ALTA CURSIVA se subraya cuatro veces: BROMUS nota: negrita se subraya con una línea ondulada: Nota: Bromus racemosus negrita cursiva se subraya dos veces, con una línea recta y otra on- dulada: Bromus racemosus PAS III IA GAYANA ZOOLOGIA VOLUMEN 55 NUMERO 2 1991 INDICE / CONTENTS PARRA, L.E. y H. IBARRA- VIDAL. Doina clarkei n. sp. de Oecophoridae: biología y descripción de los estados postembrionales (Lepidoptera) .....ocococicnnccinnocnonincnnness Doina clarkei n. sp. of Oecophoridae: biology and description of the post- embrionic stages (Lepidoptera) PAPAVERO, N. AND J.N. ARTIGAS. Phylogeny of the American genera of Solvi- dae (Xylomyidae) (Diptera), with illustrations of the female spermatheca .............. Filogenia de los géneros americanos de Solvidae (Xylomyidae) (Diptera), con ilustraciones de la espermateca de las hembras MOYANO, H.I. Bryozoa marinos chilenos VII: notas nomenclaturales sobre espe- cies toral La A O innata AREA Bryozoa marinos chilenos VII: nomenclatural notes on littoral species 1. ARTIGAS, J.N. AND N. PAPAVERO. The American genera of Asilidae (Diptera): keys for identification with an atlas of female spermathecae and other morpholo- gical details. VII. 1. Subfamily Stenopogoninae Hull. A preliminary classification A O O o Uteo ao Los géneros americanos de Asilidae (Diptera): claves para su identificación con un atlas de las espermatecas de las hembras y otros detalles morfológicos. VIL 1. Subfamilia Stenopogoninae Hull. Una clasificación preliminar en tribus. PARRA, L.E. Revisión y filogenia del genero Pachrophylla Blanchard, 1852 (sen- su auctorum) (Geometridae: Larentiinnae: Trichopterygini) .....oooccinnnncmmmmo. Revision and phylogeny of the genus Pachrophylla Blanchard, 109% (sensu auc- torum) (Geometridae: Larentiinae: Trichopterygini). Deseamos establecer canje con revistas similares Correspondencia, Biblioteca y Canje: COMITE DE PUBLICACION CASILLA 2407, APARTADO 10 CONCEPCION, CHILE EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CD Ba orcos 91 101 115 139 pt, . É á A RR A ISSN 0016-531X GAYANA ZOOLOGIA MORI ICE NUMERO 3 1991 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE DIRECTOR DE LA REVISTA Andrés O. Angulo REEMPLAZANTE DEL DIRECTOR Oscar Matthei J. REPRESENTANTE LEGAL Augusto Parra Muñoz PROPIETARIO Universidad de Concepción DOMICILIO LEGAL Víctor Lamas 1290, Concepción, Chile EDITOR EJECUTIVO SERIE ZOOLOGIA Luis E. Parra COMITE ASESOR TECNICO MIREN ALBERDI Universidad Austral de Chile SERGIO AVARIA Universidad de Valparaiso DANKO BRNCIC Universidad de Chile, Santiago EDUARDO BUSTOS Universidad de Chile, Santiago HuGo CAMPOS Universidad Austral de Chile JUAN CARLOS CASTILLA Universidad Católica, Santiago FERNANDO CERVIGON Fundación Científica Los Roques, Venezuela MÓNICA DURRSCHMIDT Justus-Liebic Universitát Giessen, Alemania Federal RAUL FERNÁNDEZ Universidad de Chile, Santiago JURKE GRAU Universidad de Múnchen, Alemania MARY KALIN ARROYO Universidad de Chile, Santiago Luis RAMORINO Universidad de Valparaiso BERNABÉ SANTELICES Universidad Católica, Santiago EDERICO SCHLEGEL niversidad Austral de Chile (Sy tes] José STUARDO Universidad de Concepción Top STUESSY Ohio State University, U.S.A. GUILLERMO TELL Universidad de Buenos Aires, Argentina HAROLDO TORO Universidad Católica, Valparaíso Y YA 3 O e ' II A a Y o >. a y al 1 A Ñ IA y d " y - SN 5 "2 Ñ Ñ o ” e MM o 14 . TU . Ñ y | A Ml ] . Ñ al : Al y o . 8 E SE / 7 i " ) 1”) y ! Ñ ' r a «e - Ñ ” q o : DEA CS J o Ñ 0 Ñ 7 Ú E y 10) o ” . 0 Ñ : | y eN o Ú A . e W o Y Y Ñ A o "a ba b ES Er > UN . W Do" . ' a : A a S 5 Y ' - d e SS Ñ o dl i CN ' . Ñ 0 o Ñ ' o . A o Ñ Bos MÑ e o e Ñ Ñ o 7 DO] 0 ! : ON ' Ml o Mi N de bs Ñ y ' ' y y ' Ñ A O UN A OS Ñ 4 - o UD e a E aa Ñ E AS 1 E A AAA A a dr is , A e O RA VISTAÑA O A MONVO Ni SONVIANE ma a SOTO SONEH OUCTULO SON A A la A OE —.o. ' cs A avanto A A A A A AAA O AA ISSN 0016-531X CIAWAWNA ZOOLOGIA VOLUMEN 55 NUMERO 3 1991 CONTENIDO / CONTENTS MUÑOZ, M.R.; MOYANO, H.I. Y J.M. CANCINO. El complejo Membranipora (BryozoaChelostomata Ama 203 The Membranipora complex (Bryozoa: Cheilostomata, Anasca) from Chile. ROSAs, M.A. Y M.E. CASANUEVA. Acaros del polvo de habitación: Acarus farris (Oudemans, 1905) redescripción de un nuevo registro para Chile (Acari: Acari- elencos IS House dust mites: Acarus farris (Oudemans, 1905) redescription of a new record for Chile (Acari: Acaridae). CASTILLO, E.E. Y A.O. ANGULO. Contribución al conocimiento del género Co- pitarsia Hampson, 1906 (Lepidoptera: Glossata: Cucullinae) c...ninnnninnnnnnonnn... 227 Contribution to the knowledgment of the genus Copitarsia Hampson, 1906 (Le- pidoptera: Glossata: Cucullinae). ARTIGAS, J.N. Y N. PAPAVERO. The American genera of Asilidae (Diptera): keys for identification with an atlas of female spermatheca and other morphological details. VII. 2. Subfamily Stenopogoninae Hull - Tribes Acronychini, Bathypogo- nini (with description of a new genus) and Ceraturgini, and a catalogue of the INCOtOPICAMSPECIES E: AA A A orita 247 Los géneros americanos de Asilidae (Diptera): claves para su identificación con un atlas de las espermatecas de las hembras y otros detalles morfológicos. VII. 2. Subfamilia Stenopogoninae Hull - Tribus Acronychini, Bathypogonini (con descripción de un nuevo género) y Ceraturgini, y catálogo de las especies neotro- picales. UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - CHILE “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”, CLAUDIO GA Y, Hist. de Chile, 1:14(1848) Portada: Aedeagus en vista dorsal de Carebaricus rionegrensis (Lamas) (ver pág. 252) ESTA REVISTA SE TERMINO DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES DI EDITORA ANIBAL PINTO S.A,, MAIPU 769. CONCEPCION:CHILI EN EL MES DE OCTUBRE DE 1991 LA QUE SOLO ACTUA COMO IMPRESORA PARA EDICIONES UNIVERSIDAD DI CONCEPCION Gayana Zool, 5513): 203-211, 1991 ISSN 0016:531X EL COMPLEJO MEMBRANIPORA (BRYOZOA: CHEILOSTOMATA, ANASCA) EN CHILE THE MEMBRANIPORA COMPLEX (BR YOZOA: CHEILOSTOMATA, ANASCA) FROM CHILE O la * HA a GON Mauricio R. Muñoz B., Hugo I. Moyano G. — y Juan M. Cancino RESUMEN Cuatro especies del género Membranipora han sido descritas para la costa de Chile: M. Ayadesi Jullien, 1888; M. isabelle ana (VOrbigny, 1847); M. membranacea (Linnaeus, 1767) y M. tuberculata (Bose, 1802), Los caracteres taxonómicos pa ra estas especies han sido la presencia, ausencia o desarrollo de espinas en los zooides y el grado de calcificación. Sin em bargo, colonias del genero Membranipora recolectadas en dos localidades de Chile (33% y 36% S) muestran una combinación de caracteres taxonómicos de diferentes especies en una mis ma colonia. Además, los rasgos morfométricos de las larvas recolectadas en los mismos sitios sólo permitieron diferenciar estados de desarrollo y no muestran diferencias que indiquen la presencia de distintas especies, Nuestros datos y la revisión del estatus taxonómico de las especies del género Membrani pora, sugieren la presencia en Chile de: M, membranacea, M. tuberculata y M. isabelleana, siendo esta última una especie muy polimorfa, Nosotros no observamos material correspon diente a M. membranacea, especie que ha sido citada sólo pa ra aguas cercanas al estrecho de Magallanes, PALABRAS CLAVES: Membranipora, Bryozoa, Anasca, Taxo nomía, Pacífico Sur-oriental. * , 5 es ñ . Departamento de Ecología, Pontificia Universidad Ca tólica de Chile, Casilla 114-D, Santiago. *. P £ ” , Departamento de Zoología, Universidad de Concep ción, Casilla 2407, Concepción. 203 ABSTRACT Four species of Membranipora have been reported for Chilean coasts, namely: M. hyadesí Jullien, 1888; M. isabelleana (VOrbigny, 1847); M. membranacea (Linnaeus, 1767) y M. tuberculata (Bose, 1802). The taxonomic attributes used to identify these species include the presence or absence of spine as well as both the degree of calcification and spine development, However, specimens of Membranipora collected in two localities of Chile (33% and 36% S) showed within single colonies morphological attributes of more than one species. Furthermore, a morphometric analysis of larval samples showed only a pradient of developmental stages but failed to show any differences that could indicate the presence of different species, The data and the review of the taxonomic status of the species of Membranipora included in the present study suggest that the following species of this genus are present in Chile: M. membranacea, M. tuberculata and M. isabelleana, the latter being a very polimorphic one, We did not observed material of M.membranacea, species that have been reported only for waters near the Megellan Strait. Keyworbs. Membranipora. Bryozoa, Anasca, Taxonomy. South eastern Pacific, INTRODUCCION Recientemente se ha demostrado que caracteres tradicionalmente utilizados en taxonomía de briozoos de la familia Membraniporidae, tales co- mo la presencia de espinas, pueden ser inducidos por relaciones interespecíficas (Yoshioka, 1982; Gayana Zool. 5513), 1991 Harvell, 1984). Esto llevó a Yoshioka (1982) a plantear que en la costa oeste de EE.UU., las es- pecies Membranipora villosa y M. serrilamella se- rían morfos conespecificos de M. membranacea. El hecho que la presencia de espinas en Membranipora membranacea puede ser inducido en algunos zooides del zoario, por la acción de un depredador, permite dudar de este carácter como determinante en términos taxonómicos (Yoshioka, 1982; Harvell, 1984, 1986). De esta manera la validez de aquellas especies de Membranipora que son discriminadas sobre la base de la presencia o ausencia de espinas o del desarrollo de éstas, debe ser revisada con el obje- to de hacer precisiones sobre su estatus taxonó- mico. La situación taxonómica de las especies de Membranipora, descritas para Chile, puede ser planteada como sigue. Moyano (1966), en su re- visión del género para la costa de Chile, alude a problemas en su sistemática y menciona que d'Orbigny (1847) para Flustra ¡isabelleana y Hincks (1880) para M. villosa describen espinas distales quitinosas y pared frontal con espinas pl- liformes. Viviani (1969) reporta el haber observa- do zoarios de M. hyadesi Jullien (1888) con agu- das espinas distales quitinosas, rasgo que es ca- racterístico de M. villosa, y concluye que esta úl- tima es una especie muy polimorfa. Este autor, sin embargo, no valida la prioridad de la descrip- ción de Hincks (1880) por sobre la de Jullien (1888). M. membranacea carece de espinas y sola- mente ha sido citada para Punta Arenas por Cal- vet (1904) y de muestras de profundidad (258 brazas) por Canu y Bassler (1928). No existe nin- gún otro registro de esta especie para la costa de Chile. En el presente trabajo se describen aspectos taxonómicos de las especies del genero Membra- nipora para Chile y se hace un análisis morfológi- co de larvas y zooides tendientes a esclarecer si- nonimias y prioridad de nombre en estas espe- cies. MATERIALES Y METODOS El material estudiado en el presente trabajo pro- viene de 2 áreas. Larvas y zoarios de diversos ta- maños, incrustando frondas de Macrocystis pyri- fera, fueron recolectadas en Lirquén (36% 42” S; 72% 58” O), Cocholgúe (36% 55” S; 72% 58” O) y Los Morros (36% 31” S, 72% 57' O) (Bahía de Con- cepción). Las larvas se recolectaron con una red de plancton de arrastre superficial con una malla de 100 um, durante los años 1983-1984. La segunda área fue Punta de Tralca (339 24'S, 71” 42 O). Aquí se recolectó larvas recién asentadas, ancéstrulas y colonias de 3 a 4 zo- oides, sobre frondas de Lessonia trabeculata, du- rante febrero-mayo de 1989. Todo el material fue fijado en formaldehído Ls FIGURA 1: (A), Larva cifonauta de Membranipora isabelleana. A, corresponde al borde interior; P, al borde posterior; L, al borde basal. (B), Larva cifonauta de Membranipora isabelleana recién asentada. Ws, corresponde al ancho máximo; Ls al largo máximo; Bs a la diagonal, esta última equivale a la longitud L en larvas de vida libre. El complejo Membranipora: MUÑOZ, R. et al. 4% neutralizado con bórax y conservado en al- cohol 70%. Los dibujos fueron hechos con ayu- da de cámara clara. Las mediciones hechas para las larvas corresponden a proporciones conside- radas como caracteres taxonómicos por Mawata- ri e Ito (1972) y Mawatari (1975). Estas son la longitud basal (L), anterior (A) y posterior (P) de larvas en el plancton. Para larvas recién asenta- das se midió el ancho máximo (Ws), el largo má- ximo (Ls) y la diagonal (Bs) que corresponde a la longitud basal (L) de la concha (Fig. 1). RESULTADOS Los resultados que se detallan a continuación corresponden por una parte a la revisión bibliográfica referente a aspectos sistemáticos de las especies de Membranipora para Chile y por otra, a los caracteres morfológicos del material recolectado por nosotros. 1) FamiLIa MEMBRANIPORIDAE BUsK, 1854 Osburn (1950) caracteriza a la familia Membrani- poridae en los siguientes términos: Opesia casi del mismo tamaño que el frente zoecial que está to- talmente cubierto por una membrana frontal. Gimnocisto reducido o ausente. El Criptocisto puede presentarse apenas visible u ocupar casi la mitad de la opesia. Sin ovicelas y raramente con avicularias y vibracularias. Ausencia de espinas en los bordes laterales de la pared, pero con tu- bérculos bajos, coronados o no por espinas quiti- nosas en los extremos distales de cada zooide. 2) GÉNERO MEMBRANIPORA BLAINVILLE, 1830 Zoario incrustante y unilaminar con zooides de forma rectangular. Paredes del zooide poco calci- ficadas con tubérculos o pliegues distales que ter- minan en espinas quitinosas. Las paredes latera- les carecen de espinas en su borde libre. Opesia cubierta completamente por una pared frontal membranosa transparente. Pared frontal lisa o con espinas quitinosas en su superficie externa. Criptocisto muy poco desarrollado y cuando pre- sente, en forma de un reborde sinuoso o con espi- nas que miran hacia el centro de la opesia. Sin ovicelas, avicularias ni vibracularias. 205 3) DIAGNOSIS DE LAS ESPECIES a) Membranipora ¡sabelleana (1Orbigny, 1847) (Fig. 2). Flustra isabelleana d'Orbigny, 1842: lám. 8. f. 20-21. Membranipora villosa Hincks 1880:84; Ro- bertson, 1908:269-275; O'Donoghue, 1923:26; Osburn, 1950:22 Membranipora hyadesi Jullien, 1888:76, lám. 6, F.1,lám. 8, figs. 5-6; Calvet, 1904:13; Moyano, 1966:9-12; 1974:1-41; 1982:81-96; Moyano y Bustos, 1974: 171-179. Zoario incrustante y unilaminar. Zoecias alargadas, estrechas e irregulares, 3 a 5 veces más largas que anchas, dispuestas en filas alternadas. Pared frontal membranosa, translúcida, lisa o cu- bierta por pelos o espinitas quitinosas de inser- ción principalmente lateral. Criptocisto en forma de reborde dentado, bien desarrollado (ca. 1/10 ancho de la opesia) en zooides “adultos” y/o bien calcificados, pudiendo ser difícil de observar en zooides “jóvenes”. Tubérculos laterales distales que varían, presentándose como un continuo entre: bajos y redondos; con una espina baja, có- nica y quitinosa en su extremo; cónicos termina- dos en una larga espina aguda quitinosa, que se continúa desde un pliegue calcificado. En la zona de origen de dos nuevas corridas zoeciales, a partir de una preexistente, pueden aparecer 3 espinas, de las cuales la central suele transformarse en una estructura “gigante”, cóni- ca, hialina, no calcificada. Ovicelas, avicularias, vibracularias ausentes (Fig. 2). b) Membranipora tuberculata (Bosc, 1802) (Fig. 3). Flustra tuberculata Bosc (pars), 1802:118. Flustra tehuelcha d'Orbigny, 1839:17 ¿Flustra inca? d'Orbigny, 1839:18 Flustra peregrina d'Orbigny, 1839:18 Membranipora tuberculata Busk, 1858:126; Osburn 1950:23; Moyano, 1966; 1973; 1983: Redier € d'Hondt, 1976; Ryland, 1977:56; Mawatari £ Mawatari, 1981. Membranipora tehuelcha: Kluge, 1914:664. Nichtina tuberculata: Harmer, 1926:208. Zoario incrustante y unilaminar. Zooides Gayana Zool. 55(3), 1991 FIGURA 2: Distintos morfos conespecificos de Membranipora isabelleana. (A), pared frontal lisa, tubérculos distales termi- nados en pequeñas espinas y criptocisto bien desarrollado. (B), “torres” disto-centrales de gran tamaño, tubérculos distales bajos y redondos, pared frontal lisa. (C), pared frontal con espinas piliformes, espinas distales agudas. (D), ancéstrula y pri- mer zooide. rectangulares. Opesia más o menos ovalada, cu- bierta por una membrana frontal translúcida. Opérculo no totalmente diferenciado de la membrana frontal excepto en su borde libre. Pa- redes distal, proximal y laterales bien calcifica- das. Entre la pared proximal y distal de dos zo- oides contiguos se produce un pliegue de direc- ción distal, el que puede variar considerablemen- te según su calcificación y desarrollo, desde un par de tubérculos hasta una barra o plataforma resultante de su unión. Criptocisto de moderado o considerable desarrollo, de borde espinoso. Ovi- celas y avicularias ausentes, como también espi- nas frontales y marginales. 4) CLave Se presenta la siguiente clave para diferenciar las especies del género Membranipora de la costa de Chile. Se incluye en ella a M. membranacea (Lin- naeus, 1767) ya que ha sido citada por Calvet (1904) y Canu y Bassler (1928) para Chile, a pe- sar de que no aparece en las muestras estudiadas. El complejo Membranipora: MUÑOZ, R. et al. FIGURA 3: Membranipora tuberculata. (A), ancéstrula. (B), zooides con tubérculos distales bien calcificados. CLAVE PARA LAS ESPECIES DEL GENERO MEMBRANIPORA EN CHILE (Modificada de Moyano, 1966) l.. Zooides rectangulares con criptocisto en forma de un reborde sinuoso de variado de- sarrollo, difícil de observar en zooides de zoarios jóvenes Zooides rectangulares sin criptocisto o éste es vestiglal ..o.oononncccncninc..... M. membranacea Pared frontal lisa o revestida con espinitas quitinosas poliformes. Extremo distal con tu- bérculos redondeados o con largas espinas agudas, o una combinación de dichos caracte- res. Ocasionalmente “torres” hialinas en los inicios de una serie de zooides A E M. isabelleana 5) VARIACIONES MORFOLÓGICAS DE M. /SABELLEANA Se describen a continuación las diferentes morfo- logías encontradas para larvas y zooides de M. isabelleana. a) Larvas En las larvas recolectadas y medidas no fue po- sible detectar ninguna discontinuidad cuantitati- va ni cualitativa. Por consiguiente, siguiendo los criterios de Mawatari (1975) se supuso que todas las larvas examinadas pertenecían a una misma especie. La similitud entre la longitud larval (L) y la de las ancéstrulas (Bs) apoya el supuesto que las larvas de nuestras muestras corresponden a M. ¡sabelleana. Esta larva es una cifonauta que 207 Criptocisto de borde irregularmente espinoso. Rincones zoeciales distales con fuertes tu- bérculos bien calcificados y desprovistos de espinitas quitinosas A M. tuberculata. presenta un par de conchas triangulares transpa- rentes y sin ninguna coloración, excepto en su parte basal. La parte apical es distintivamente bi- lobular y cada lóbulo es moderadamente redon- deado. La parte anterior es de mayor longitud y menos redondeada que la posterior (Fig. 1.A). El borde basal presenta una pigmentación en tonos de café y puede estar ornamentado con una serie de más de 50 tubérculos. Las relaciones entre L-A y L-P pueden ser interpretadas como diferentes estados de de- sarrollo. Se sugiere que en los especímenes pe- queños L tiende a ser similar a A y P, pero en los mayores L tiende a ser mucho más grande. Ade- más A siempre excede a P de tal manera que la concha parece variar de una forma de triángulo isósceles a uno escaleno (Fig. 4). Gayana Zool. 5513), 1991 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 (mm) FIGURA 4: Variación en las dimensiones del tamaño de la concha de Membranipora isabelleana, medidas en 54 larvas. A corresponde al borde interior; P, al borde posterior; L, al borde basal. Cada trazo sobre un punto indica una sobreposi- ción. Cuando la larva cifonauta se asienta sobre un sustrato, las conchas se abren a lo largo del margen posterior y basal, luego los bordes ante- riores se sobreponen el uno al otro (Fig. 1.B). Las dimensiones de la larva asentada presentan muy poca variación (Tabla 1), aun menor que aquélla asociada a larvas libres. Esto último si se tiene en cuenta que Bs. corresponde a L (Fig. 4 y Tabla 1). TABLA 1. Dimensiones en mm para larvas recién asentadas de Membranipora isabelleana (n= 96). VALOR MINIMO VALOR MAXIMO x + DE —_ a —_--—__Q_oQ_mzo_—__oo= a Bs 0.67 0.77 0.72 2 0.02 Ws 0.83 0.94 0.90 = 0.02 Ls 0.59 0.70 0.66 + 0.02 ÓFK—_—_——coo + QA QA Nota: Bs. corresponde a la diagonal; Ws, al ancho máximo; Ls, al largo máximo (ver Fig. 1). La metamorfosis iniciada luego del asenta- miento larval culmina con una ancéstrula doble. la cual se completa cuando sus dos polípidos co- mienzan a capturar alimento. Presentamos en la Fig. 5 una reconstrucción de una secuencia de metamorfosis, la cual termina con el complejo ancéstrula, esto es, la ancéstrula doble y las ye- mas periféricas que ella ha generado. FIGURA 5: Secuencia reconstruida de la metamorfosis de una larva asentada de Membranipora isabelleana. El complejo Membranipora: MUÑOZ, R. et al. b) ZooIbEs zoario se encontró zooides con tubérculos calcá- reos redondeados (una característica atribuida a Se observó que en zoarios caracterizados por Zo- M. hyadesi por Jullien (1888)) y además zooides oides periféricos con pared frontal lisa, se presen- con largas y aguzadas espinas en sus extremos taban algunos zooides con espinas quitinosas distales (una característica atribuida a M. ¡sa- agudas en sus bordes distales. Así, en un mismo belleana por d'Orbigny (1847) (Fig. 6). FIGURA 6: Variación en la morfología de Membranipora isabelleana. (A), zooides en (ed) con espinas distales agudas y espl nas piliformes en la pared y zooides en (pl) con tubérculos redondeados y pared lisa. (B). zooides en (p) con espinas distales largas y agudas y pared frontarl pilosa: en (pl) idem A: en (ce) zooides en los que se combinan los caracteres. (C). tubérculos bajos y redondeados. también terminados en largas y agudas espinas. (D). estructuras cónicas de tamaño “desmesurado” (torres) y tubérculos distales pequeños terminados en pequeñas espinas quitinosas. 209 Gayana Zool. 55(3), 1991 También se encontró material en el cual dentro de un mismo zoario habían áreas con zo- oides de espinas aguzadas en sus extremos y pa- red frontal con espinas, junto con áreas de zo- oides con tubérculos redondeados y pared frontal lisa (Fig. 6). En este último caso entre ambas áre- as se observó zooides con características combi- nadas, esto es: largas espinas agudas y pared fron- tal lisa; tubérculos redondeados con una pequeña espina quitinosa y pared frontal con espinas pili- formes. Se comprobó también la presencia de zo- arios con “desmesuradas” estructuras cónicas y hialinas en la zona central de formación de una nueva serie de zooides (Fig. 6). Entre estas “torres” se observaron tubérculos bajos y redon- deados, además de algunos terminados en pe- queñas espinas. DISCUSION La descripción original de d'Orbigny y el es- quema entregado (1847:18, lám. 8, figs. 20-21 (1842)) para Flustra isabelleana, permiten identi- ficar con gran confianza parte del material reco- lectado por nosotros como M. isabelleana. Trein- ta años después Hincks (1880) describe M. villo- sa. Esta descripción es más extensa y precisa que la de d'Orbigny, pero claramente se refiere a la misma especie a pesar de la distancia entre los si- tios de ambas recolecciones (California para M. villosa y Patagonia para M. isabelleana). Así, re- cientemente Moyano (1966) incluye entre los si- nónimos de M. isabelleana a M. villosa. En 1888, Jullien describe M. hyadesi, a la cual se ajusta sin problema parte del material ob- tenido en el presente estudio. Sin embargo, nuestro material permitió observar zoarios que presentan caracteres en un continuo de formas entre M. isabelleana (Orbigny), 1847 (= M. villosa Hicks, 1880) y M. hyadesi Jullien, 1888, incluso combinando en un mismo zooide dichos rasgos. La sugerencia hecha por Y oshioka (1982) re- ferente a que las espinas inducidas por depreda- ción en M. membranacea la relacionarian con M. villosa y M. serrilanella queda pendiente. Si estas dos últimas fueran morfos conespecíficos de M. membranacea, luego por la sinonimia presentada en este trabajo para M. villosa también M. isa- belleana podría ser un morfo conespecífico de M. 210 membranacea (Linnaeus), 1767. Sin embargo el no haber observado zoarios que se ajusten a la descripción de M. membranacea no permite en este trabajo establecer tales relaciones. Así las es- pecies de Membranipora para Chile corresponde- rían a M. tuberculata, M. membranacea y una es- pecie muy polimorfa cuyo nombre válido por prioridad sería M. isabelleana (4'Orbigny), 1847. Si se comparan los aspectos morfológicos de larvas y zooides de M. ¡sabelleana aquí reseña- dos, con lo descrito para otras especies de Membranipora, la semejanza es muy alta. La for- ma e incluso la ornamentación de la concha de la larva de M. isabelleana es muy similar a la de las larvas de M. serrilamella (Mawatari e Ito, 1972; Mawatari 1975) y a las de M. villosa (O'Do- noghue, 1926). Además, la secuencia de meta- morfosis descrita por Mawatari (1975) para M. serrilamella es muy similar a la observada por no- sotros para M. isabelleana. Sin embargo, esta similitud no es tal en cuanto al tamaño de las larvas. En M. serrila- mella L alcanza 0.60 mm (Mawatari 8 Ito, 1972) mientras que en M. villosa L no supera 0.50 mm (O'Donoghue, 1926). No obstante L en M. ¡sa- belleana alcanza valores muy superiores. No po- demos explicar el pequeño tamaño de las larvas observadas por O'Donoghue (1926) para M. villosa (especie que en el presente trabajo se con- sidera en sinonimia con M. ¡sabelleana). Sin em- bargo, podría pensarse que las larvas observadas por O'Donoghue eran muy “jóvenes”. Finalmente, el tamaño de las larvas de M. isabelleana es muy similar al descrito para M. membranacea por Atkins (1955) y por Ryland (1964). Pero esta última presenta la concha orna- mentada con líneas de color café (Ryland 1964), rasgo no observado en las larvas de M. isabelle- ana. AGRADECIMIENTOS Agradecemos la colaboración durante los muestreos de César Villalba y Alvaro Palma. Patricio Stanley colaboró en la confección de las figuras. El primer autor agradece las sugerencias iniciales al trabajo del Dr. Jorge Artigas y las de un revisor anónimo. Este trabajo fue parcialmen- te financiado por el Proyecto FONDECYT 0616/89. M.R. Muñoz B. es becario de Funda- ción Andes. El complejo Membranipora: MUÑOZ, R. et al. LITERATURA CITADA ATKINS, D. 1955. The cyphonautes larvae of the Plymouth area and the metamorphosis of Membranipora membranacea (L.) J. Mar. Biol. Ass. U.K. 34:441-449. Bosc, L.A.G. 1802. Histoire naturelle des vers. Paris, vol. 3, 270 pp., láms. 26-32. CALVET, C. 1904. Bryozoen In: Hamburger Magalhaensische Sammelreise. vol. 3:1-4. CANU, F. AND R. BASSLER. 1928. Fossil and recent Bryozoa of the gulf of Mexico Region. Proc. U.S. Nat. Mus. vol. 72 (art. 14):1-199. HARVELL, C.D. 1984. Predator-induced defense in a marine bryozoan. Science 224:1354-1359. HARVELL, C.D. 1986. The ecology and evolution of inducible defenses in a marine bryozoan: Area, costs and consequences. Am. Nat. 128:810-823. HinckKs, T. 1880. Contributions towards a general history of the marine Polyzoa. Ann. Mag. Nat. Hist. Ser. 5, 6:69- 91. JULLIEN, J. 1888. Bryozoaires. In: Mission scientifique du Cap Horn, 1882-1883. Zoologie 6:1-92. MAWATARI. S. 1975. The life history of Membranipora serrilamella Osburn (Bryozoa, Cheilostomata). Bull. Lib. Arts. £ Sci. Course, Sch. Med. Nihon Univ. 3:19- 7H MAWATARI, S. AND T. Iro. 1972. The morphology of cyphonautes larvae of Membranipora serrilamella Osburn from Hokkaido. Jour. Fac. Sci. Hokkaido Univ. Ser. IV. Zool. 18:400-405. MoYaANo, H. 1966. Las especies chilenas del género Membranipora (Bryozoa, Cheilostomata, Anasca). Ga- yana, Zool. 13:19 pp. O'DONOGHUE, C.H. 1926. Observation on the early development of Membranipora villosa Hincks. Contr. Canad. Biol. N.S. 3:249-263. ORBIGNY, A.d'. 1841-1847. Zoophytes. Voyage dans l'Amerique meridionale. vol. 5, pt. 4. pp. 7-28 (1847). Atlas, 9 lams 1, 3, 5 (1841), lams 2, 4, 6, 13 (1842). (Esta obra lleva como fechas 1839-1846, aunque fue publicada en tres partes en los años 1841, 1842 y 1847). OSBURN, R. 1950. Bryozoa of the Pacific coast of America. Part. 1 Cheilostomata-Anasca. Allan Hancock Pacific Expeditions 14(1):269 pp. RYLAND, J. 1964. The identity of some cyphonautes larvae (Polyzoa), J. Mar. Biol. Ass. U.K. 44:645-654. VIVIANI, C. 1969. Die Bryozoan (Ento-und Ectoprocta) des chilenischen Litorals. Inaugural Dissertation zur Erlangung des Doktorgrades der naturwissenschf- thichen Fakultát der Justus Liebig-Universitát Gresen. 207 pp. YOSHIOK A, P.K. 1982. Predator induced polymorphism in the bryozoan Membranipora membranacea. ). exp. mar. biol. ecol. 61:233-242. Manuscrito aceptado en mayo de 1991 211 l ¡ u > / I o Mii Ñ y ) 4 Hi 4] INE ' Lá ' Lor Al Í e ' A Ati W DE o - dE MU A le 0 . l se A sm10 Lj E s1M' y KT ¡Mr E qe MAN AA LA TAE Ah Logia ' Ms 201) AY mientido ITA € MA SA 21.24 serias ae Pin MU e a a ur 4d e a Mt > dl Mia LA (AT) 0 sl VÁ En ¡Mi (Ta lá A yl IO yA 1A a es pai vda y lo Te 2 he eN e oras E ARI AO 0 WA MA a o, tn Y y 4 y der PA A PANA PA O CO, A añil e VS AO EAN Wai ed apo A 0 1 ARO mapa “p Wip yu A A FORT Paid Y TAN ] Te A «$ e : qe A pe po EN A A e A sea E Ve ON FINEN " ñ e A poa Ar ly NN Y . ¡914 j j TIT W W Na) SS TN FA a e ON HO 00 Y e ñ pan a e WA > aa A A A dí AN | EA MST-5 4 APENAS AA 1 A O SN ¡UN o ar wn ida A Gs 0, A A NN e AA A "ble Y) ) 1 WISE ad iry Areas, el MA "a AMI AN | ' a AO A Vid e 100 0 a herido ¿de e e pS aña AM, AT SD Y 1 CU y A OS ES cp a DÍ DO y AN Gayana Zool. 55(3): 213-226, 1991 ISSN 0016-531X ACAROS DEL POLVO DE HABITACION: 4CARUS FARRIS (OUDEMANS, 1905) REDESCRIPCION DE UN NUEVO REGISTRO PARA CHILE (ACARI: ACARIDAE) HOUSE DUST MITES: ACARUS FARRIS(OUDEMANS, 1905) REDESCRIPTION OF A NEW RECORD FOR CHILE (ACARI: ACARIDAE) 3 * 5 * Mario A. Rosas” y María E. Casanueva RESUMEN ABSTRACT La especie Acarus siro Linné, 1758, ha sido recolectada en un The species Acarus siro Linné, 1758 has been recollected porcentaje significativo de muestras de polvo de habitación from a significant number of house-dust samples in the VIII en la Octava Región, Chile. Sin embargo, la especie Acarus Region, Chile. However Acarus farris (Oudemans, 1905), farris (Oudemans, 1905), que ha sido incluida en el “complejo which has been included in the “Acarus complex”, among Acarus” junto con las siguientes especies que no han sido di- the following species: Acarus inmobilis Griffiths, 1964; Aca- ferenciadas adecuadamente: Acarus siro Linné, 1758; Acarus rus Siro Linné, 1758; and Acarus gracilis Hughes, 1957, had inmobilis Griffiths, 1964 y Acarus gracilis Hughes, 1957, no not been previously reported for house-dust samples in Chile. había sido registrada para el país. A total of 64 house-dust samples from 9 different locali- Un total de 64 muestras de polvo de habitación, proce- ties in the VIII Region, Chile were examined. This study re- dentes de 9 localidades de la VIII Región, Chile, fueron anali- ports the first valid record of the species Acarus farris for zadas cualitativamente. Se señala la presencia de Acarus Chile. A detailed redescription of this species with brief re- farris (Oudemans, 1905) como primer registro válido para el cognition diagnosis for all postembrionic instars and pictures país y se entrega una detallada redescripción, en la cual se taken with the aid of a Photomicroscope and the Scanning incluyen breves diagnosis de reconocimiento de todos los es- Electronic Microscope (SEM) are given. tados de desarrollo, apoyada con esquemas originales y fo- tografías obtenidas al Fotomicroscopio y Microscopio KEYWORDS: Acari, Acaridae, Acarus farris, House-dust, Chi- Electrónico de Barrido (SEM). le. PALABRAS CLAVES: Acari, Acaridae, Acarus farris, polvo de habitación, Chile. INTRODUCCION En el mundo se han realizado numerosos traba- jos relacionados con ácaros presentes en el polvo de habitación, en especial con los pertenecientes a la familia Pyroglyphidae (Hughes, 1973; Furo- mizo and Mulla, 1971; Hughes, 1961; Fain, * Depto. de Zoologia, Universidad de Concepción, Ca- 1964; Araujo, 1974; Sánchez, Charlet y Mulla, silla 2407, Concepción, Chile. 1979; Castagnoli, Liguori y Nannelli, 1983), don- 213 Gayana Zool. 55(3), 1991 de se mencionan las especies Dermatophagoides farinae Hughes, 1961 y Dermatophagoides pte- ronyssinus (Trouessart, 1897) como importantes agentes causantes de problemas alérgicos en el ser humano. La información existente sobre la fauna aca- rológica del polvo de habitación para Chile es es- casa. Se destacan los trabajos de Muñoz (1981), quien registra la presencia de D. pteronyssinus en la ciudad de Santiago; Artigas y Casanueva (1983), quienes determinan la presencia y distri- bución geográfica de 21 especies de ácaros del polvo de habitación a lo largo del país y, el traba- jo de Casanueva y Artigas (1985) en el cual cal- culan una relación de similitud entre las diferen- tes especies de ácaros del polvo por localidad geográfica, características abióticas y la estación del año en la cual se efectuó la recolecta de las muestras. Artigas y Casanueva (op. cit.) descri- ben morfológicamente el macho y la hembra de Acarus siro Linné, 1758; sin embargo, existen otras especies incluidas en el “complejo Acarus” que no han sido diferenciadas adecuadamente y no han sido previamente registradas para el país. Las especies que conforman este complejo son: Acarus siro Linné, 1758; Acarus farris (Oude- mans, 1905); Acarus gracilis Hughes, 1957, y Acarus inmobilis Griffiths, 1964. Griffiths (1964) entrega una revisión detalla- da del género Acarus L. (1758) (Acari, Acaridae) y señala algunos caracteres que hacen posible la diferenciación de las especies incluidas en este complejo, haciendo énfasis que el estudio de los hipopi simplificaría bastante la identificación de ellas, menciona, además, que si bien la dieta ali- menticia está directamente relacionada con el ta- maño y pectinación principalmente de las setas dorsales, en Acarus inmobilis Griffiths, 1964, la dimensión de estas setas es siempre superior a la de otras especies y es independiente al tipo de dieta alimenticia a la que ha sido expuesta. En el presente estudio se entrega el primer registro de Acarus farris (Oudemans, 1905) para el polvo de habitación en Chile, incluyendo una redescripción de los estados postembrionales y, sin ser el objetivo primordial, se realiza una breve comparación con una especie próxima, Acarus si- ro Linné, 1758, para destacar las variaciones morfológicas más relevantes. Se espera que futu- ros trabajos entreguen la distribución geográfica y estacional de Acarus farris, así como también para otras especies posibles de registrar en el pol- vo de habitación en Chile. MATERIALES Y METODOS OBTENCIÓN Y MANEJO DE LAS MUESTRAS Un total de 64 muestras de polvo de habitación, obtenidas mediante barrido, fueron recolectadas en 9 localidades de la VIII Región, Chile. Las muestras se estudiaron bajo microscopio estere- oscópico con 50 aumentos al momento de su re- cepción y, nuevamente 20 días después para per- mitir la eclosión de los huevos presentes en ellas. Para la mantención de las muestras se siguió el procedimiento señalado por Artigas y Casa- nueva (1983) y, al término del primer periodo de incubación se retiraron ejemplares adultos, los cuales se dispusieron en frascos de vidrio de 5 cm de alto por 2 cm de diámetro que contenían el alimento preparado en base a una proporción de 1:1 de harina de pescado y levadura. Para reali- zar las determinaciones específicas y los estudios morfológicos comparativos se montaron indivi- duos adultos e inmaduros en preparaciones per- manentes, las cuales fueron depositadas en el Museo de Zoología de la Universidad de Concep- ción (MZUC). Para cada estado de desarrollo de Acarus farris, se entrega una breve diagnosis de reconoci- miento apoyada con esquemas originales y fo- tografías obtenidas al fotomicroscopio y micros- copio electrónico de barrido (SEM). Se ha mante- nido el patrón de presentación de las descrip- ciones de las especies utilizadas por Artigas y Ca- sanueva (op. cit.) y las abreviaturas usadas por los especialistas mundiales del suborden Astigmata. No se entrega esquema de la vista dorsal del macho, debido a que Griffiths (1964: 424) inclu- ye uno bastante claro y explícito. ABREVIATURAS USADAS EN EL TEXTO AA : Abertura anal a : Seta anal aa : Seta de la pata 1 Act : Acetábulo AG : Abertura genital Ap : Apodema ba : Seta del tarso | BC : Bursa copulatrix cG : Seta terminal de la gena Acarus farris, registro nuevo para Chile: ROSAS, M. Y M.E. CASANUEVA Ch : Quelícero d : Seta dorsal E : Espolón e : Seta del tarso l f : Seta del tarso 1 g : Seta genital gT : Seta de la tibia h : Seta humeral he : Seta humeral externa hi : Seta humeral interna hT : Seta ventral de la tibia 1 hv : Seta humeral ventral kT : Seta ventral de la tibia ] : Seta lateral la : Seta lateral anterior le : Seta lateral externa lp : Seta lateral posterior mG : Seta basal de la gena MZUC : Museo de Zoología de la Universidad de Concepción nG : Seta de la gena Pl-4 : Patas la IV Pp : Seta del tarso l pa : Seta postanal Pdp : Pedipalpo pR : Seta del trocánter Ps : Seta supracoxal psc : Solenidio de la tibia III q : Seta del tarso 1 ra : Seta del tarso l S : Seta del tarso I sae : Seta sacra externa sai : Seta sacra interna sce : Seta escapular externa sci : Seta escapular interna SCX : Seta coxal SEM : Microscopio Electrónico de Barrido sP : Seta del trocánter III Ssj : Surco sejugal Stn : Esternón U : Uña de la pata v : Seta del tarso l vA : Ventosa anal ve : Seta vertical externa vF : Seta del fémur vi : Seta vertical interna vI : Ventosa del tarso 1V wa : Escama tarsal wF : Seta pata IV (homóloga a vF) € : Solenidio épsilon w : Solenidio omega e : Solenidio phi O : Solenidio sigma RESULTADOS Y DISCUSION Casanueva y Artigas (1985) mencionan que la mayoría de las especies de ácaros que se presen- tan frecuentemente en el polvo de habitación son cosmopolitas y, que es poco probable que una es- pecie de ácaro nativo sea capaz de constituir poblaciones con niveles significativos para la sa- lud humana. Se debe destacar la real importancia que tiene este tipo de estudio, debido a que con el conocimiento de la fauna acarológica del polvo de las habitaciones es posible determinar, poste- riormente, medidas de control de ellas o la utiliza- ción de técnicas que permitan insensibilizar al ser humano a estas especies que, potencialmente, pueden constituir agentes alérgenos, al igual que las ya reconocidas especies Dermatophagoides pteronyssinus y Dermatophagoides farinae. Del total de las muestras obtenidas en la VIII Región, cuatro recolectadas en dormitorios en la ciudad de Concepción resultaron positivas para la presencia de Acarus farris. A continuación se redescriben todos los es- tados de desarrollo de esta especie, siguiendo el mismo criterio utilizado en las publicaciones an- teriormente citadas. Acarus farris (Oudemans, 1905) (Figs. 1-23) Aleurobius farris (Oudemans, 1905) Acarus farris (Oudemans, 1905). Griffiths, 1964; Hughes, 1961; Hughes, 1973. MACHO Idiosoma ovalado, poco coloreado; margen pos- terior uniformemente redondeado. Patas y gna- tosoma varían en color, de rosado pálido a marrón-rojizo, según su dieta. Setas del idiosoma lisas o pectinadas. En la superficie dorsal las setas vertical interna (vi), escapulares externa e interna (sce y sci) y sacra interna (sai), gruesas y fácilmen- te visibles. Las setas vertical externa (ve), hume- ral externa (he), laterales posteriores (Ip), dorsal 4 (d4) y sacra externa (sae), pectinadas, espaciadas entre sí y menos distinguibles. Setas dorsal 1 (d]), dorsal 2 (d)), dorsal 3 (d3) y lateral anterior (la) li- sas o levemente pectinadas. Seta supracoxal (Fig. 10) ramificada, con prolongaciones aguzadas en su extremo distal y cuyo origen se ubica en la parte posterior del esclerito coxal I. Setas ventra- les lisas, con excepción de la seta humeral ventral (hv). Seta postanal 2 (pa>) lisa y larga, más larga que paj. Gayana Zool. 55(3), 1991 En vista dorsal (ver Griffiths, 1964: 424), es- cudo propodosomal presente, en forma de “cam- pana” y con finas granulaciones; vértices poste- riores aguzados y los anteriores redondeados; se extiende desde la base de la seta ventral interna (vi) hasta la región frente a la seta escapular inter- na (sci). Dos pares de setas escapulares (sce y sci) dispuestas en una línea transversal en el propodo- soma, bajo el escudo y a nivel de la coxa II; seta sce levemente más larga que sci. Dorso del histe- rosoma con tres pares de poros circulares; un par ubicado por debajo de la seta lateral externa (le), el segundo par en el margen lateral del histeroso- ma, y el tercer par se encuentra en el borde late- roposterior, a nivel de la base lateral de la seta sce. En vista ventral (Figs. 1 y 3), un par de setas ventro-humeral (hv) situada frente a las coxas II; una seta coxal (scx) en coxas II y IV. Apodemas (Ap) de las patas I unidos formando un corto es- ternón (Stn) en la línea medio-ventral del idioso- ma; apodemas de las patas II, III y IV libres; apo- dema de pata Ill estrecho. Setas laterales poste- riores (Ip) más largas que las setas genitales y ana- les. Seta humeral ventral (hv) pectinada, con extremo distal liso y en forma de látigo. Abertura genital (AG) (Fig. 1) grande, semi-triangular, ubi- cada entre las coxas IV; con dos pequeños acetá- bulos (Act) y tres pares de setas genitales lisas (g- g3): gy ubicada a la altura de la coxa IL g> desplazada hacia la abertura genital, inserta entre los acetábulos y g3 levemente en línea recta con g¡, ubicada a la altura del tercio posterior de la abertura genital. Elemento basal del pene o tubo copulador con margen posterior curvado; tubo copulador corto, truncado y con el ápice curvado hacia abajo. Abertura anal (AA) (Fig. 1) alarga- da, estrecha, no alcanza el extremo posterior del idiosoma; con un par de setas anales (a) lisas, ubi- cadas a la altura de la distancia media de la aber- tura, levemente anterior al par de ventosas anales (vA). Base de los tres pares de setas postanales (pa¡-pa3) forma un arco que corre paralelamente al extremo posterior del idiosoma; pa¡ corta, ubi- cada a cada lado del extremo terminal del arco; pa) a lo menos dos veces mayor que la longitud de paz y dispuesta en línea con la ventosa anal. Un par de poros circulares presentes en la región lateral y externa a la posición de paz. Patas (Fig. 1) levemente más cortas que la longitud del idiosoma; pretarsos desarrollados, con una uña (U) corta y fuerte; gena y fémur de la pata I más anchos que largos; fémur l con un espolón (E) en su superficie ventral, que porta una seta femoral (vF) en su base; superficie ventral de la gena | con dos proyecciones en for- ma de pequeños dientes. Seta del tarso l (s) espi- niforme, más delgada y larga que en la hembra. Tarso IV con dos ventosas copulatorias (vT) pe- queñas, resultantes de una modificación de las se- tas d y e, separadas entre sí por un espacio menor a su diámetro. Quetotaxia de las patas similar a la de la hembra. En general, setas y solenidios de mayor longitud que en la hembra y tritoninfa. Longitud del idiosoma: 320-395 um. HEMBRA Idiosoma (Fig. 4) más grande que en el macho (Fig. 3), completamente redondeado y ovalado. Gnatosoma (Fig. 14), setas dorsales, Órgano de Grandjean, seta supracoxal (Ps), escudo propodo- somal y poros circulares como en el macho. Sur- co sejugal (Ssj) distintivo (Fig. 15). En vista ventral (Fig. 2) difiere del macho por no presen- tar ventosas anales, por presentar un número or- denado de setas anales y sólo dos setas postanales (pa] y pa>). Abertura genital (AG) (Fig. 6) alarga- da, semitriangular, ubicada a lo largo de la línea media del idiosoma; se extiende desde la coxa III a la coxa IV; con tres pares de setas genitales (g) (Fig. 12): g¡ y g) levemente en línea recta, g si- tuada a la altura del margen posterior del segun- do acetábulo y g3 desplazada lateralmente, si- tuada más atrás del margen posterior de la aber- tura genital. Abertura anal (AA) (Fig. 7) alarga- da y próxima al extremo posterior del idiosoma; con cinco pares de setas anales (a): a], ay y as si- milares en longitud, a) dos veces más larga que las restantes (Fig. 13). Margen posterior del idiosoma liso o lobulado (Fig. 11), con o sin una leve hendidura en su línea media. Dos pares de setas postanales (pa) presentes, pa) aproximada- mente dos veces más larga que pa¡. Bursa copu- latrix (BC) ubicada en posición centro-dorsal (Fig. 7), cerca del margen posterior del idiosoma, se abre en la base de una estructura en forma de platillo quitinizado. Hembra normalmente con un huevo (Fig. 5) en el interior del idiosoma. Lon- gitud del huevo: 380 a 420 um. Pata I más ancha que las restantes (Fig. 2); Acarus farris, registro nuevo para Chile: Rosas, M. Y M.E. CASANUEVA fémur Í sin espolón y gena Í sin proyecciones dentiformes (Fig. 16). Tarso IV no presenta ven- tosa copulatrix (Fig. 17). Región distal del tarso 1 (Fig. 23) con seis setas: d, e y f, delgadas y pilifor- mes; q, v y s, más cortas que las anteriores y espi- niformes. Seta f ubicada en posición axial, con longitud igual a la mitad de la seta dorsal d; seta e en posición preaxial, corta, con longitud igual a la mitad de la seta f. Ventralmente, seta v ubica- da en posición láterointerna a seta q. Región me- dia del tarso 1 (Fig. 23) presenta cuatro setas: ba, la, ra y wa; región basal presenta dos solenidios: solenidio w) en posición anterior a la línea media postaxial “d”, situado en la cara postaxial y con longitud igual a la mitad de «x; solenidio épsilon (€) diminuto, sagitado, emerge anteriormente a w] y, con una seta aa lisa, levemente más larga que el solenidio «; el cual tiene márgenes que di- fieren escasamente en la forma terminal de la ca- beza. Solenidio phi (p) largo, ubicado dorsal: mente y sobrepasa la longitud total del tarso (Fig. 17). Setas de la tibia 1 (gT y hT) fuertemente pec- tinadas. Setas de la gena 1 (cG y mG) fuertemente pectinadas; solenidios 0] y 07 ubicados en una depresión del margen dorsal del segmento; 9] aproximadamente tres veces más largo que 9) (Fig. 23). Fémur y trocánter 1 presentan una sola seta: vF y Pr respectivamente. Pata II semejante a la pata l, excepto en que la seta aa, solenidios w), 03 Y 9) ausentes. Pata III no presenta las se- tas ba, aa, l, gT, CG y wF; setas kT, nG y sP pre- sentes y homólogas a las setas hT, mG y pR res- pectivamente. Pata IV con solenidio e y un sole- nidio a; setas nG y sR ausentes; seta wF (homó- loga a vF) presentes. Longitud del idiosoma: 348- 465 um. LARVA Setas dorsales (Fig. 18) lisas y cortas, con longl- tud proporcional al idiosoma, más cortas que en los estados adultos; seta sce más corta que vi; seta pa con una longitud igual al 20% de la longitud del idiosoma. Seta supracoxal gruesa, con ramifi- caciones elongadas, cilíndricas y terminadas en una proyección transparente. Setas dq, £, a, pa] y pa) ausentes. Carece de abertura genital. Pre- senta tres pares de patas cortas. Quetotaxia de las patas con una simplificación progresiva en los segmentos; solenidio w] de los tarsos 1 y 11 con re- 217 gión distal más definida que en los estados adul- tos (Fig. 18). PROTONINFA Setas dorsales más cortas y en menor número que en los adultos. Extremo posterior del idioso- ma no lobulado (Fig. 19). Abertura genital (AG) (Figs. 8 y 20) elongada y rudimentaria, con un par de setas genitales. Abertura anal (AA) alarga- da. no alcanza el extremo posterior del idiosoma y con tres pares de setas anales (a¡-a3) (Fig. 19): setas a] y a) dispuestas en línea, lateralmente a lo largo de la abertura (Fig. 21) y, az desplazada lateralmente a la seta a). Presenta cuatro pares de patas similares en longitud (Fig. 8). TRITONINFA Similar a la hembra, excepto que las setas dorsa- les y ventrales son más cortas. Abertura genital (AG) rudimentaria, con un arco formado por las setas genitales y acetábulos evidentes (Fig. 9). Abertura anal similar a la hembra (Fig. 13). La quetotaxia de las patas similar a la de los adultos. HIPOPUS: Superficie dorsal convexa con finas irregularida- des espaciadas; está dividido, evidenciando pro- podosoma e histerosoma. Seta vi fuertemente pectinada y proyectada hacia la propodosoma, con longitud aproximadamente igual al 10% de la longitud del idiosoma; seta ve con longitud igual a un 5% de la longitud del idiosoma. Dos pares de setas escapulares atraviesan el propodo- soma a nivel de la coxa Il; setas sci y sce largas, aproximadamente iguales a un 25% de la longi- tud del idiosoma, sci levemente más larga que sce. Setas del histerosoma apreciablemente más cortas que sci y sce. Cuatro pares de setas dorsa- les emergen en una línea transversal, inmediata- mente por debajo de la separación entre propodo- soma e histerosoma. Setas he y hi ubicadas cerca del margen lateroanterior del histerosoma; d1 y d) se originan a la altura de la base de las escápu- las; d) se extiende un poco más lejos en compara- ción con los adultos. Setas d y dy similares a d); seta d, más larga que d4; d) y d3 aproximada- Gayana Zool. 55(3), 1991 mente 1.5 veces más larga que dj. Tres pares de setas laterales cortas presentes, 1; es lateral a d3 y similar en longitud a d¡, más corta que dy. Dos pares de setas, posiblemente homólogas a las sacras, se proyectan desde el margen posterior del cuerpo a nivel de la coxa IV. Superficie ventral del gnatosoma reducida, termina en un par de lóbulos y carece de boca. El esternón no es bífido y es libre, al igual que los apodemas I. Epimeritos bien marcados, se extien- den hacia abajo alcanzando los apodemas Ill y hacia la proximidad de la línea media del idioso- ma. Apodema IV curvo, no se junta con el apo- dema III. Con un par de setas coxales ubicadas a la altura del término de los apodemas de las patas IV. Borde de los apodemas II, III y IV distintiva- mente grueso. Margen interno de coxa IV en for- ma de “L”, con brazos horizontales y paralelos al margen anterior que se extienden hacia cada lado de la abertura genital, se fusionan anteriormente con la abertura genital y hacia la línea media del idiosoma. Un par de setas genitales presente a ca- da lado de la abertura genital, dispuestas en un ángulo de 45” de inclinación. Quetotaxia del hi- popus es diferente a la de los otros estados, pero es difícil homologar las setas con aquéllas pre- sentes en los estados adultos. La principal dife- rencia es un cambio de forma, la expresión u supresión de ciertas setas y solenidios. Abertura anal rodeada por ventosas, ubicadas posterior y lateralmente a la seta anal; estas ventosas le per- miten presentar una forma especial de vida, la cual es activa y móvil. Longitud promedio del cuerpo (propodosoma e histerosoma): 240 um. (Griffiths, 1964). Acarus farris se ha encontrado en quesos, colecciones de insectos, bulbos de jacintos, hu- mus, heno de establos, capa profunda de tierra de gallineros, depósitos de granos almacenados y asociado a nidos de ratas y aves. Distribución: Inglaterra, Escocia, Gales, Holanda, Alemania, Kenia, U.S.A. Se registra por primera vez para Chile, en Concepción. RELACIONES MORFOLOGICAS ENTRE ACARUS SIRO LINNE 1758 Y ACARUS FARRIS (OUDEMANS, 1905) En un análisis preliminar se puede observar que Acarus farris es morfológicamente similar y pró- xima a Acarus siro. Griffiths (1964) realizó expe- rimentos de hibridación y determinó que estas es- pecies están aisladas reproductivamente. Las principales diferencias observadas entre ambas especies se detallan a continuación: Idiosoma de Acarus siro incoloro, ovalado, más largo que ancho; margen posterior del idioso- ma en ambos sexos redondeados. Acarus farris posee un idiosoma incoloro, ovalado o redonde- ado más largo que ancho, el extremo posterior del idiosoma uniformemente redondeado en el macho y levemente lobulado o no en la hembra. Placa propodosomal tan ancha como larga, con márgenes laterales irregulares y margen posterior casi recto en A. siro; más larga que ancha, con márgenes laterales rectos y margen posterior re- dondeado en A. farris. Setas dorsales de A. siro delgadas y lisas; con excepción de setas vi, sci y sce, levemente pectinadas en toda o parte de su longitud. A. farris con setas dorsales fuerte (vi, sci, sai) o levemente pectinadas (ve, he, lp, da, sae) en toda su longitud. Setas d¡-d3, hi y la, del- gadas y lisas. Seta d¡ más corta que d) y d3, simi- lares en longitud en A. siro; setas d] y d) iguales en longitud, más largas que d3, en 4. farris. Seta sce levemente más corta que sci en A. siro y leve- mente más larga que sci en 4. farris. A. siro con dos setas laterales (la y 1p) de igual longitud; 1p más larga que seta la en A. farris. Seta sacra inter- na (sai) larga, 10% más larga en A. farris. MACHOS Extremo posterior del idiosoma en 4. siro con tres pares de setas cortas y dos pares de setas lar- gas, paz levemente más larga que setas sae y pa]; pa) más corta que sai. Extremo posterior del idiosoma en 4. farris con dos pares de setas cor- tas y dos pares de setas largas; pa) y sai largas, a lo menos 2 veces más largas que pa] y paz, sub- iguales en longitud. Lado ventral del fémur I en A. siro con un espolón pequeño, en 4. farris con espolón bien desarrollado. Gena l con dos proce- sos dentiformes en A. farris, los cuales están ausentes en 4. siro. Solenidio w] corto, compac- to, con base más ancha y angostándose gradual- mente hacia la región distal en 4. farris; con un ensanchamiento en su región distal en A. siro. Tarso IV con un par de ventosas separadas entre sí por una distancia igual a su diámetro en A. siro y. por una distancia levemente menor a su Acarus farris, registro nuevo para Chile: Rosas, M. Y M.E. CASANUEVA diámetro en 4. farris. Abertura genital pequeña, alargada y con seta g) ubicada lateralmente a los acetábulos, en línea recta a g¡ en 4. siro; en A. farris abertura genital grande, semitriangular con seta g) desplazada hacia la abertura genital: setas g] y £3 levemente en línea recta. Abertura anal alargada, con un par de ventosas anales ubicadas en los lados del extremo posterior de la abertura anal y con un par de setas preanales cortas, ubi- cadas en posición anterior a las ventosas anales, a la altura del extremo anterior de la abertura anal en A. siro; en A. farris la abertura anal es alarga- da y estrecha, con un par de ventosas anales ubi- cadas a la altura de la distancia media de la aber- tura y con un par de setas anales situadas lateral- mente a las ventosas anales. Longitud del idioso- ma en 4. siro 320-460 ¡ym y de 320-397 um en 4. farris. HEMBRAS En vista ventral, extremo posterior del idiosoma de A. siro con seta pa] levemente más larga que paz, la cual es subigual en longitud con sai. En A. farris seta pa¡ dos veces más larga que pa); se- ta sae una y media vez más larga que pa). Aber- tura genital en A. siro triangular; setas g] y g2 dispuestas en línea recta, g) ubicada a la altura de los acetábulos y g3 en el extremo posterior de la abertura, desplazada lateralmente. Abertura genital en A. farris semitriangular, más grande que en A. siro; seta g) situada a la altura del mar- gen posterior del segundo acetábulo y g3 despla- zada lateralmente, situada más atrás del margen posterior de la abertura genital. Abertura anal de A. siro alargada, no alcanza al extremo posterior del idiosoma; setas a) y az de igual longitud, tres a cuatro veces más largas que setas aj, ay y as. En A. farris la abertura genital es alargada, si- tuada próxima al extremo posterior del idiosoma; seta a) dos veces más larga que az y setas aj, ay y as cortas, subiguales en longitud. Longitud del idiosoma en A. siro es de 350-480 um y de 380 a 420 um en 4. farris. PATAS (FIGS. 22 y 23) Ambas especies presentan similar quetotaxia de las patas en todos los estados, con las siguientes excepciones: patas I y II con seta ba situada a ma- 219 yor distancia —a lo menos una y media vez— del solenidic «wj en 4. siro que en A. farris. Solenidio w] recumbente, ancho en su base, con una estrangulación en su tercio distal y luego con un ensanchamiento apical en 4. siro; en A. farris so- lenidio w con márgenes similares a lo largo de to- da su longitud. Seta tarsal s, más ancha, larga y gruesa en A. siro que en A. farris, en el cual la se- ta s es aproximadamente igual a la mitad de la longitud de la uña tarsal. Setas tarsales q y v espi- niformes, más gruesas y notorias en Á. siro que en A. farris. Gena 1 del solenidio a] tres veces más largo que 0) en A. siro y sólo dos veces más largo que 9) en A. farris. LARVAS-NINFAS: No se encontraron características diagnósticas re- levantes para diferenciar los estados de larva, protoninfa y tritoninfa de ambas especies. Sin embargo, el estado de deutoninfa o hipo- pus de A. farris se diferencia del hipopus de A. si- ro, por presentar setas propodosomales sce y sci y setas dorsales d1, d) y d3 más cortas e impercep- tiblemente expandidas, setas dj, d4 y 1; subi- guales en longitud. En A. siro las setas sce, sci, d,d>, d3 y 1] son largas, aplastadas y levemente expandidas en su región media; setas d) y d3 tan largas como sci, levemente más largas que l¡ y d¡; setas d] y l¡ tres veces más largas que dg. Ventralmente en 4. siro las setas genitales están dispuestas casi en línea recta; base de las setas y ventosas, a cada lado de la abertura genital, sepa- radas por una longitud menor al ancho de la base de las setas; apodemas IV raramente curvos y no forman un ángulo a lo largo de la linea media del histerosoma. En 4. farris las setas genitales no es- tán dispuestas en línea recta, forman un ángulo de 45” con respecto a la abertura genital; apode- mas IV curvos, formando un ángulo respecto a la línea media del histerosoma (Griffiths, 1964: 426- 436). CONCLUSION El análisis de las muestras de polvo de habitación provenientes de la VIII Región, Chile, permitió establecer la presencia de la especie Acarus farris (Oudemans, 1905) (Acari: Acaridae) y se señala como primer registro válido para el país. Esta es- Gayana Zool. 55(3). 1991 pecie presenta una morfología similar a Acarus siro L., pero al detectar diferencias relevantes en. los adultos y leves diferencias en los estados in- maduros, se ratifica su posición como una especie “válida en el “Complejo Acarus”. Para Chile se encontró en Concepción; pro- bablemente se puede presentar en otras localida- des del país, debido a que en las condiciones de temperatura y humedad en el laboratorio en las cuales fue criada. permitieron una alta prolifera- ción de esta especie. Estas condiciones abióticas se encuentran en diversas regiones de nuestro país, por lo cual se deben realizar prospecciones periódicas en otras zonas del país para determi- nar la real distribución de esta especie en el país. Los análisis realizados y la bibliografía con- sultada nos permiten concluir que en este tipo de estudio es aún necesario recorrer un arduo cami- no, hasta llegar a tener una visión más completa y apropiada de la fauna acarológica del polvo de habitación en nuestro país. AGRADECIMIENTOS El presente trabajo se desarrolló con la colabora- ción del Proyecto N* 20.38.21 de la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción. Los autores agradecen a los alumnos del Li- ceo B-36 Lorenzo Arenas Olivo, de Concepción, y a los colaboradores voluntarios que facilitaron parte de las muestras estudiadas. A la Srta. Euge- nia Spano, del Departamento de Biología Mole- cular, por facilitar el uso del Fotomicroscopio, y a los señores Raúl Alarcón, Hugo Pacheco y Ju- lio Pugin, del Laboratorio de Microscopía Electrónica, por su desinteresada ayuda en la ob- tención de las fotografías al Microscopio Electró- nico de Barrido. LITERATURA CITADA ARAUJO, A. 1974. Acariens et allergie a la poussiere. Essai de: determination des IgE spécifiques vis-a-vis des aca- riens (Dermatophagoides pteronyssinus et Derma- tophagoides farinae) par le méthode des immunoad- sorbants. Université Louis Pasteur, Faculté de Méde- cine de Strasbourg N” 5 (Tesis doctoral). ARTIGAS, J. N. y M. E. CASANUEVA. 1983. Acaros del polvo, de las habitaciones en Chile (Acari). Gayana Zoolo- gia, 47: 106 pp. CASANUEVA, M. E. y J. N. ARTIGAS. 1985. Distribución geo- eráfica y estacional de los ácaros del polvo de habita- ción en Chile (Arthropoda, Acari). Gayana Zoología, 49 (3-4): 3-76. CASTAGNOLI, M., M. LIGUOR1 y R. MANNELLI. 1983. Gli Aca- ri della polvere delle case in Italia. Atti. XIII Congr. Naz. It. Ent. Sestriere- Torino. 577-582. Faln, A. 1964. Notes sur le genre Dermatophagoides Bogda- nov. Description d'une espece nouvelle (Acarina: Pso- roptidae). Rev. Zool. Bot. Afr., 69: 201-205. FUROMIZO. R. T. and M.S. MULLA 1971. Distribution of Der- matophagoides mites in house-dust samples. Proce- edings North Central Branch E.S.A., 26: 67-68. GRIFFITHS, D.A. 1964. A revision of the genus Acarus L., 1758 (Acaridae, Acarina). Bull, Brit. Mus. (Nat. Hist.) Zoology. 216): 415-464. HUGHES. A. M. 1961. The mites of stored food. Technical Bulletin N” 9. Her Majesty's Stationery Office, Lon- don. 499 pp. HUGHES. A. M. 1973. The mites of stored food and houses. Ministry of Agriculture, Fisheries and Food. Techni- cal Bulletin, 9: 400 pp. Muñoz. V. 1981. Primer hallazgo del ácaro Dermatopha- goides pteronyssinus del polvo de habitación en San- tiago de Chile. Parasitología al Día, 5(9): 68-69. Ed. Soc. Chilena de Parasitol.. Santiago, Chile. SANCHEZ. M., L. D. CHARLET y M. S. MULLA. 1979. Cambios estacionales en la población y peculiaridades de los ácaros Pyroglyphidae en Bogotá, Colombia. Alergia, 2613): 101-114. Manuscrito aceptado en junio de 1991 220 Acarus farris, registro nuevo para Chile: Rosas, M. Y M.E. CASANUEVA paz 100 jm FIGURA 1. Vista ventral del macho de Acarus farris (Oudemans, 1905). 153) bh Gayana Zool. 553). 1991 FIGURA 2. Vista ventral de la hembra de Acarus farris (Oudemans, 1905) Acarus farris, registro nuevo para Chile: Rosas, M. Y M.E. CASANUEVA FIGURAS 3-9. Acarus farris (Oudemans, 1905). Fig. 3. Vista ventral del macho X 6,3; Fig. 4. Vista ventral de la hembra X 6,3; Fig. 5. Vista ventral de una hembra con huevos en su interior X 6,3; Fig. 6. Abertura genital de la hembra X 40; Fig. 7. Abertura anal de la hembra X 40; Fig. 8. Vista ventral de la protoninfa X 10; Fig. 9. Vista ventral de la tritoninfa X 10. 223 Gayana Zool. 55(3), 1991 FIGURAS 10-15. Acarus farris (Oudemans, 1905). Fig. 10. Seta supracoxal de un macho X 1800: Fig. 11. Vista ventral de la nembra X 1800; Fig. 12. Abertura genital de la hembra X 1800; Fig. 13. Abertura anal de la hembra X 1800: Fig. 14. Vista del gnatosoma de la hembra X 390; Fig. 15. Vista lateral de una hembra X 195; Acarus farris, registro nuevo para Chile: Rosas, M. Y M.E. CASANUEVA FIGURAS 16-21. Acarus farris (Oudemans, 1905). Fig. 16. Pata 1 de la hembra X 1800; Fig. 17. Vista lateral de las patas (EIV) de la hembra X 390: Fig. 18. Vista lateral de la larva X 360; Fig. 19. Vista ventral de la protoninfa X 225; Fig. 20. Abertura genital de la protoninfa X 1800; Fig. 21. Abertura anal de la protoninfa X 1800. 225 Gayana Zool. 55(3), 1991 Ga Clara ma FIGURA 22. Acarus farris (Oudemans, 1905). Vista lateral de pata 1 de la hembra. FIGURA 23. Acarus siro Linné, 1758. Vista lateral de pata I de la hembra. (557 159) [e Gayana Zool. 55(3): 227-246, 1991 ISSN 00 16-531X CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO COPITARSIA HAMPSON, 1906 (LEPIDOPTERA: GLOSSATA: CUCULLINAE) CONTRIBUTION TO THE KNOWLEDGMENT OF THE GENUS COPITARSIA HAMPSON, 1906 (LEPIDOPTERA: GLOSSATA: CUCULLINAE) Erika E. Castillo? y Andrés O. Angulo* RESUMEN Se realiza una revisión del género Copitarsia Hampson, 1906 (Lepidoptera: Noctuidae) en Chile, encontrándose un total de 8 especies. De éstas se describen dos nuevas especies: Copitar- sia anguloi Castillo n. sp. y Copitarsia paraturbata n. sp., una nueva combinación: Copitarsia clavata (Kóhler) n. comb., además de Copitarsia naenoides (Butler), Copitarsia basilinea Kóhler, Copitarsia humilis (Blanchard), Copitarsia patagoni- ca Hampson. Para cada una de las especies, se indican las característi- cas morfológicas externas, la estructura de genitalia, se inclu- yen las sinonimias, distribución geográfica y plantas hospeda- doras. Se entregan dos claves para el reconocimiento de las es- pecies del género Copitarsia Hampson, una basada en la ma- culación alar y otra en la genitalia de los machos. PALABRAS CLAVES: Lepidoptera. Noctuidae. Sistemática. Co- pitarsia Hampson, 1906. * Departamento de Zoología, Universidad de Concep- ción. Casilla 2407, Concepción, Chile, S.A. 227 ABSTRACT The genus Copitarsia Hampson, 1906 (Lepidoptera: Noctuidae) in Chile is studied. A total of eight species are described: Copitarsia anguloi Castillo mn. sp., Copitarsia paraturbata mn. sp., Copitarsia clavata n. comb., and C. naenoides (Butler), C. basilinea Kóhler, C. humilis (Blanchard), €. patagonica Hampson. The external morphology, the genitalia, synonymy, geographical distribution and plant-hosts are included for each species. Key based on the wing spots and male genitalia for all species of the genus are given. KEYWORDS: Lepidoptera. Noctuidae. Systematics. Copitarsia Hampson, 1906. INTRODUCCION El género Copitarsia Hampson, 1906, fue descri- to sobre la base de 6 especies, siendo Copitarsia turbata (Herrich-Scháffer) la especie tipo del gé- nero. Ha existido la tendencia a considerarlo co- mo un género prácticamente monotípico, debido a que sólo se conocía claramente la especie Copi- tarsia consueta (Walker). Gayana Zool. 55(3), 1991 En 1951 Kóhler hace una revisión del géne- ro en Argentina, habiendo encontrado 5 de las 6 especies originales mencionadas por Hampson; posteriormente en 1958 Kóhler describe a Copi- tarsia basilinea. Por lo antes señalado, es necesario realizar un estudio más acabado sobre este género, ya que existe muy poca información al respecto. De tal manera que los objetivos del presente trabajo son: establecer el status sistemático de Copitarsia Hampson, 1906, y el número de espe- cies componentes del género, como asimismo su real distribución geográfica. MATERIALES Y METODOS Los ejemplares utilizados para el presente trabajo se obtuvieron del Museo de Zoología de la Un: versidad de Concepción, Chile (MZUC). La descripción de machos y hembras de las especies del género fueron hechas sobre la base de la maculación alar; coloración de la tégulas y patagias; estructuras presentes en las patas proto- rácicas y en las genitalias de los machos y hembras. Las genitalias fueron preparadas según el método descrito por Angulo y Weigert (1977). Las escalas de los esquemas corresponden a 1 mm., a no ser que se indique de otra manera. ABREVIATURAS USADAS aan apófisis anterior. ae aedeagus. apo apófisis posterior. cebu cervix bursae. (00) cornuti. cobu corpus bursae. cu cucullus. cv costa valvar. dey ductus eyaculador. di digitus. dubu ductus bursae. dus ductus seminalis. fae funda del aedeagus. ha harpe. lov lóbulos del ovopositor. osbu ostium bursae. sac Ssaccus. sacl sacculus. un uncus. ve vesica. yu yuxta. (59) RESULTADOS A continuación se describen las 8 especies en- contradas que conforman el género Copitarsia Hampson, 1906. Copitarsia Hampson, 1906 Copitarsia Hampson, 1906, p. 184. Cotarsina Kóhler, 1951, p. 166. Especie tipo del género Copitarsia Hampson: Po- lia turbata (Herrich-Scháffer). Especie tipo del género Cotarsina Kóhler: Cotar- sina clavata Kóhler. DIAGNOSIS “Probóscide completamente desarrollada; palpos recurvados, el 2” segmento cubierto con pelos en el frente, el 3% porrecto; frente liso; ojos grandes, redondeados, antenas del macho ciliadas; cabeza y tórax cubierta con pelos y escamas como pelos mezclados con algunas escamas, el pro y metató- rax con crestas esparcidas; tarsos anteriores con las espinas curvadas como uñas en el lado exter- no del primer segmento; abdomen con la cresta dorsal sobre el segmento basal. Alas anteriores con el ápice rectangular, el termen redondeado; las venas 3 y 5 están cerca del ángulo de la celda; 6 desde el ángulo superior; 9 desde la 10 anasto- mosándose para formar la 11 desde la celda; alas posteriores con venas 3, 4 desde el ángulo de la celda; 5 obsolescente desde la mitad de la disco celularis; 6, 7 desde el ángulo superior; 8 anasto- mosándose con la celda cerca de la base solamen- te.” (Hampson, 1906). Terminalia: “uncus dilatado debajo de la curvatura final, ampliado antes de la extremidad, que es redondeada; las dos depresiones laterales, pilosas en su margen inferior; se hallan separadas por una arista sobre el vértice del uncus, aplana- da y pilífera, que se bifurca hacia los dos márge- nes, dejando la punta lisa; la yuxta está caracteri- zada por un hueco redondeado, limitado en am- bos lados por un proceso obtuso, alargado, que se eleva desde una base cónica y ancha; valva con la punta escotada y una pequeña y corta corona; sacculus alargado; debajo de su extremo se halla el borde reforzado que forma la base del harpe; Revisión del género Copitarsia: CASTILLO, E.E. Y A.O. ANGULO digitus largo, con el extremo engrosado; saccus amplio, con punta; aedeagus con refuerzo quiti- noso en forma de una cinta levemente dentada; vesica con una serie larga de espinas cortas y dos paquetes menores de espinas algo más largas. (Preparados N* 926 y 922, de la col del autor). (Kohler, 1958). Copitarsia turbata (Herrich-Scháffer) (Figs. 1, 2, 12, 13 y 14) Polia turbata Herrich-Scháffer, 1855, figs. 639- 640. Copitarsia turbata (Herrich-Scháffer). Hampson, 1906, p. 184. Copitarsia consueta (Walker). Hampson, 1906, p. 183. (mala identificación) Mamestra inducta Walker, 1856, p. 236 (nec Druce). Spaelotis subsignata Walker, 1856, p. 371. Agrotis hostilis Walker, 1857, p. 737. Graphiphora sobria Walker, 1857, p. 744. Agrotis incommoda Walker, 1865, p. 692. Agrotis peruviana Walker, 1865, p. 693. HoLortiro: Perdido. Macho: (morfo: oscuro) (Fig. 1). Cabeza castaño oscura, algo grisácea, frente con una línea negruzca transversal, palpos castaños oscuros con escamas y pelos grisáceos concentrados en el segundo y tercer segmentos, antenas débilmente plumosas, los pelos son tan largos como el ancho de los segmentos antenales, ubicados en la región ventral de la antena, en el dorso presenta esca- mas con dos corridas de pelos en la parte ventral más largos. Tórax castaño oscuro a grisáceo; té- gula con una línea negra transversa que forma un arco sobre la cabeza; patas con los fémures en su parte dorsal con escamas blanquizcas y oscuras, ventralmente con escamas piliformes largas, ti- bias lateralmente con escamas blanquizcas y os- curas, dorsal y ventralmente con escamas pilifor- mes largas, la mediana presenta 2 espolones en el ápice ventral, la posterior con 2 pares de espolo- nes: 1 par en la mitad y otro en el ápice, el inter- no es más largo; dorso de los tarsos con escamas blanquizcas en el borde posterior de cada seg- 229 mento tarsal, el resto con escamas oscuras, en la parte ventral de los tarsos hay abundantes espi- nas cortas castaño rojizas, espinas del primer seg- mento tarsal en las patas anteriores son curvadas. Alas anteriores castaño oscuras, banda subbasal castaño clara limitada de castaño negruzco en ambos lados, desde la costa, algo oblicua hacia el ápice alar, hasta el tronco radial donde se curva hacia la base alar hasta el tronco medial donde un corto trecho se curva hacia el ápice alar para volver hacia la base alar hasta el tronco cubital donde desaparece sin llegar al tronco anal; banda anterior transversa castaño clara limitada de cas- taño negruzco en ambos lados, desde la costa hasta el tronco radial en donde se curva hacia la base hasta el tronco medial volviendo obli- cuamente hacia el ápice alar hasta la cubital con- tinuando hasta la anal en donde se curva notable- mente hacia el ápice alar volviendo antes de al. canzar el margen interno; mancha claviforme po- co notable castaño clara bordeada de castaño os- curo; mancha orbicular subcircular castaño clara (de mayor o menor tamaño), con un punto casta- ño oscuro en el centro y bordeada de una línea castaño oscura; banda mediana reducida a una lí- nea oscura dentada (6-7 dientes) hacia el ápice alar; mancha reniforme negruzca bordeada de castaño claro y luego de castaño oscurq, en el centro una línea clara; banda posterior transversa castaño clara limitada de castaño oscuro en el costado basal; dentada hacia el ápice alar (9-10 dientes); banda subterminal castaño clara limitada con castaño oscuro en ambos lados, levemente dentada hacia el ápice alar; banda terminal estrecha castaño clara, con 7-8 dientes castaño oscuros dirigidos hacia la base; por el costado api- cal limitada con una línea blanca continua, la que a su vez limita con una línea castaño clara; mancha apical ausente. Ala posterior clara en la base y en el centro, que se oscurece gradualmente hacia los bordes, termen limitado por una línea castaño clara que a su vez limita por la parte ex- terior con una banda castaño oscura como la zo- na más oscura del termen, fringe albo. Abdomen castaño grisáceo, segmento terminal algo más os- curo, vientre de color gris, con visos plateados y abundante puntuación negra, borde lateral de los esternites castaño negruzcos. GenITaLia: (figs. 12 y 13). Valvas alargadas, 5-6 ve- ces más largas que su ancho medial, presentando un abultamiento en su parte media, atenuadas Gayana Zool. 55(3), 1991 hacia el ápice, con corona; harpes delgados 12-13 veces más largos que anchos, suavemente curva- do hacia el borde dorsal de la valva, ápice romo; yuxta continua en forma de U; saccus de borde posterior aguzado; digitus grueso, de ápice trun- cado subcuadrangular, que apenas sobresale del borde ventral de la valva; uncus en vista lateral curvado en ángulo recto desde su origen, el borde dorsal se levanta en una prominencia entre el se- gundo y tercer tercio, que se aguza hacia el ápice; uncus en vista dorsal hacia el ápice presenta una suave escotadura en ambos lados. Aedeagus for- mado en el ápice por una pequeña placa dentada. Macho: (morfo: claro) (Fig. 2). Similar al morfo os- curo, se diferencia del morfo anterior en presen- tar las alas anteriores y posteriores castaño claras y la línea subterminal moderadamente dentada. GENITALIA: (Figs. 12 y 13). Hembra: Similar al macho. Antenas débilmente plumosas en la parte ventral, los pelos más cortos que el ancho de los segmentos antenales, simila- res a los pelos de la línea ventral de los segmentos de la antena del macho. GenITaALta: (Fig. 14). Bursa copulatrix bilobulada; el signum del corpus bursae compuesto en un costado por una línea continua de dientes parale- los, al borde, en el lado opuesto una fila de dien- tes que recorre la bursa desde la mitad de su base hacia el ápice interrumpiéndose a los tres cuartos de la distancia, por el costado se continúa con el cervix bursae; de mayor tamaño atenuada en su parte distal, de la cual se continúa el ductus semi- nalis, tanto la bursa copulatrix como la bolsa ac- cesoria presentan carenas paralelas que la ador- nan; ductus bursae ancho y corto, su ancho es igual a tres cuartos del largo, comunicándose al exterior por el ostium de forma lineal; las apófisis posteriores 3.5 veces más largas que las apófisis anteriores. EXPANSIÓN ALAR: X= 35.3 mm. (n= 15) Pura: (Figs. 29, 30 y 31) (Tomadas de Artigas y Angulo, 1973). Larva: (Figs. 32 - 37) (Tomadas de Artigas y An- gulo, 1973; Angulo ef. al., 1985). Huevos. (Figs. 38 - 40) (Tomadas de Angulo y Weigert, 1975). NOMBRES VERNACULARES: “Polilla de la vid”; “Cuncu- ”: “Polilla grande de la vid”; “Cun- nilla de la vid”; cunilla de las chacras”; “Cuncunilla copitarsia”; ”: “Copitarsia”. “Cuncunilla de las hortalizas”; PLANTAS HOSPEDADORas: Cynara scolymus (alcacho- fa), Medicago sativa (alfalfa), Lolium multiflo- rium (ballica), Beta vulgaris var hortensis (be- tarraga), Dianthus cariophilus (clavel), Asparagus officinalis (espárrago), Spinacia oleracea (espina- ca), Rubus idaeus (frambuesa), Fragaria chiloen- sis (frutilla), Simmondsia californica (jojoba), Zea mays (maiz), Solanum tuberosum (papa), Brassica napus (raps), Nicotiana tabacum (tabaco), Trifo- lium pratense (trébol), Vitis vinifera (vid) y male- zas. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: México: Jalapa, México ciudad, Durango, Patzcuaro. Guatemala: Totonicapam. Costa Rica: Irazu. Colombia: Bogotá. Perú. Argentina: Mendoza, Tunu- yan, Neuquén, Santiago del Estero, Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Chubut. Venezuela. (Hampson, 1906). Chile: Ta- rapacá (1 Región); Santiago (Región Metropolitana); Talca (San Clemente), Linares (VII Región); Concepción, Chillán, Ñuble (VIH Región); Malleco, Cautín (IX Región). (Artigas y Angulo, 1973). Azapa cerro Moreno (1 Región); Valle Huas- co (111 Región); Coquimbo (IV Región); Pichidegua (VI Re gión); Mulchén (VIII Región); Termas de Río Blanco (IX Re- gión); Valdivia, Los Lagos (X Región). MATERIAL EXAMINADO ADULTOS 148 ejemplares (79 machos, 69 hembras): 1 macho, Antuma- pu Santiago X-1974. P. Arretz Ex-alfalfa. Criado en Lab. G. Barría. Nac. 20/22/X1-74 Peña; 1 macho, Antumapu San- tiago. Oct. 1974. P. Arretz. Ex: alfalfa. Criado en Lab. G. Barría. Nac. 22/24-1X-74 Peña; 2 hembras, Antumapu San- tiago. Oct. 1974. P. Arretz. Ex-alfalfa. Peña; 3 machos, 2 hembras, Antumapu Santiago. Oct. 1974 P. Arretz. Ex- alfalfa. Criado en Lab. G. Barría, nac. 17/18-X-74 Peña; 1 macho, Antumapu Santiago oct. 1974. P. Arretz Ex-alfalfa. Criado en Lab. G. Barría. Nac. 20/22/X-74 Peña; 1 macho, Antumapu Santiago nac. 15-XI1-80 P. Arretz. En alfalfa; 1 macho, 1 hembra, Antumapu Santiago nov. 1974. P. Arretz. Ex-maiz. Peña; 1 hembra, Antumapu Santiago 23-X11-1980 P. Arretz. En alfalfa; 1 hembra, Antumapu Santiago nac. 15- XIESO P. Arretz. En alfalfa; 3 hembras, La Obra Santiago XI-51 n.n. col; 1 hembra Santiago (Macul) Prov. Stgo (Chile) Col. J. Herrera F. Pedagógico (U. de Chile); 1 hembra, Cura- cavi Santiago XI-1974 Peña P. Arretz Ex: Alfalfa; 1 hembra, Guayacan [sic] Stgo. 3.51 Colección L.E. Peña 1962; 1 macho, 1 hembra, Guayacan [sic] Santiago 24-X-51 T. Ra- Revisión del género Copitarsia: CASTILLO, E.E. Y A.O. ANGULO mir; 1 hembra, Chile Santiago Prov. Maipú, Obrda [sic], La Platina 510 m malaise [sic] 33% 315 70% 47 W 15-X-1967 N. Hichins O. Peña; 1 hembra, R. Metrop. Chile 37 K.O San- tiago. Espinaca Laboratorio. Larva: 24-9-1985. Pupa: 18-10- 1985. Adulto: 14-11-1985. 850924-2 J.A; 1 hembra, Santiago 20.X.49; 1 hembra, R.H. Gonzalez [sic]. Colector, Esc. de Agronomía, Rinconada Maipú 1960, Peña; 1 macho, Esc. de agronomía. Luz. 16 nov. 1960. R.H. González. Collector Pe- ña; 1 hembra, 03/12/86 La Platina Stgo Alcachofa J. Machu- ca 125 Alcachofa jojoa [sic]; 1 hembra, La Platina Stgo. 11/11/86. Alcachofa J. Machuca 048; 1 macho, La Platina St- go. 06/11/86. Alcachofa, J. Machuca; 1 hembra, Pichidegua, 4-X-1964 Trébol rosado Pupa: 27.X.64-13,X1,64 nacido en laboratorio P. Arretz colector. Peña; 1 hembra, Pichidegua 4-X-1964. En trébol rosado. Pupa 14,X,64-11,X1-64 nacida en laboratorio P. Arretz colector. Peña; 1 macho, 1 hembra, Azapa cerro Moreno 13-X1-68. En malezas. OB. Lab. R. Mendoza. Col; 1 hembra, Azapa. Tarapacá 21.X1.56; 1 hembra, Valle Huasco 3-X11-1971 col: R. Bobadilla. Ex: Pa- pas, maíz, etc; 1 hembra, Valle Huasco 3-X11-1978 col: R. Bobudilla [sic] Ex: papas, maiz, etc. Peña; 1 hembra, Valle Huasco 3-XII-1971 Col: R. Bobadilla Ex: papas, maíz, etc. Peña; 2 machos, 1 hembra, Talca San Clemente dic, 9,71 J.N. Artigas coll nacidas en laboratorio. Pupa: 21-X11-71. Adulto: 9-1-72; 1 hembra, Valdivia 7-feb-1974 Carrillo: coll INCO; 2 hembras, Valdivia 25-8-85 Trampas: Coll; 1 macho, J.A. 850805C [sic]; 1 hembra, Coquimbo XP8S [sic] 09 20-12; 1 hembra, Prov. Coquimbo El Naranjo Tijama agosto, sep.1967 coll. J. Molina Peña; 1 hembra, Dichato I. 1951; 1 hembra, 14-1-60 Krahmer; 1 macho, 24/12/89 Chillán. Col: E. Castillo; 1 macho, 1 hembra, Cojhueco 20-Enero-1973 Moreno: Coll; 1 macho, Coihueco. 28-Enero-1973 Moreno: Coll; 1 macho, 29-I11-60 Krahmer; 1 macho, Los Lagos 14- Feb-1973 Moreno: coll. INCO; 1 hembra, Concepción 27-1- 58 JAC. coll larvas en betarragas; 1 macho, Concep. 24-1-58 JAC. coll. larvas en veterraga [sic]; 2 machos, Concep. 29-1- 58 JAC. Coll. Larvas en vetarraga [sic]; 2 machos, Concep. 29-158 JAC: Coll. Larvas en vetarragas [sic]; 1 macho, Con- cepción 10-XI1-1958. Trampas Coll Foto trópica; 1 hembra, Concepción 21-X1-1958. Trampas Coll Foto trópica; 1 macho, Concepción 12-11-58 J.A.C. coll Betarraga; 1 macho, 1 hembra, Concepción-29-1-58 JAC. Coll Larva en vetarraga [sic); 1 macho, Concepción 3-XI1-1958. Trampas coll Foto trópica; 2 machos, Concepción Lab. Entom. 28-1-72; 1 macho, Concepción 11-X-60 Trampas: coll Foto Tropica [sic], 1 hembra, Concepción 27-XI1-58 Trampas: coll Foto Trópica; 5 machos, 1 hembra, Concepción 27-1-58 JAC. Coll Larvas de betarragas; 1 macho, Concepción 17-X-58. Tram- pas Coll Foto Trópica; 1 hembra, Concepción 2-X1-52 JAC. Coll; 1 hembra, Concepción 16-11-59 Trampas: Coll Foto tró- pica; 3 machos, Concepción, 12-X1-58 Trampas: Coll Foto tropica [sic], 1 macho, Concepción, 6-X11-58 Trampas: Coll Foto trópica; 1 hembra, Concepción, 24-1-58. J.A.C. Coll. Larvas en vetarragas [sic]; 2 hembras, Concepción, 14-X1-58 Trampas: Coll Foto tropica: 1 hembra, Concepción, 27-XI1I- 58 Trampas: Col Foto trópica; 1 hembra, Concepción, 17-X1- 1958- Trampas: Coll Foto trópica; 1 macho, Concepción 29- 1-58 J.A.C. Cuncunilla en Betarraga; 3 machos, Concepción 15-11-58 J.A.C. Coll Cuncunilla Beterraga [sic]; 1 hembra, Concepción, 15-11-58 J.A.C. Coll Cuncunilla Betarraga; 2 machos, Concepción 15-11-58 Trampas Coll Foto tropica [Sic); 1 hembra, Concepción 27-7-58. Trampas: Coll Foto tro- pica [sic]; 1 macho, 2 hembras, Concepción, 17-X1-1958 Trampas Coll Foto trópica; 1 macho, Concepción, 16-XI- 1958 Trampas Coll Foto trópica; 2 machos, 1 hembra, Con- cep. 27-Xi-57 JAC. Coll Larva en vetarraga [sic]; 1 hembra, Concepción 2-XI-59 Trampas: Coll Foto tropica; 1 hembra, Tobalaba 27.Dic.41; 1 macho, Tobalaba 20 nov.46; 1 hembra, Tobalaba 14-5-1948; 1 hembra, Tobalaba 14-1-1949; 1 macho, tobalaba 3-X1-1949; 1 macho, Tobalaba 19 Dic. 1946; 1 hembra, Tobalaba 20 nov 1946; 1 hembra, Tobalaba 14 Dic 1946; 1 hembra, Tobalaba 8 sep. 46; 1 macho, 4 hembras, Concep. 18-X1-57. JAC: Coll Trampas; 1 macho, Concepción 13-XI1-58 Trampas: Coll Foto trópica; 1 macho, Concepción 6-XI-58 Trampas Coll. Foto trópica; 1 macho, Concepción 29-XII-58 trampas Coll foto tropica [sic]; 1 macho, Concepción 11 nov.1958 Trampas Coll Foto trópica; 1 hembra, Concepción 27-1-59 Trampas: Coll Foto tropica [sic], 2 machos, Concepción 24-X1-1958 Trampas Coll Foto tropica [sic]; 1 macho Concep. 24-X1-57 Goir Coll; 1 macho, Concepción 12-XI11-58 Trampas: Coll Foto trópica; 1 macho, Concepción 4-XI1-1958 Trampas Coll Foto trópica; 1 macho, Concepción 16-X11-1958 Trampas Coll Foto trópica; 1 hembra, Concepción 27-1-58 JAC Coll Larva de Betarraga; 1 hembra, Termas de Rio Blanco Cautin [sic] 3.51; 1 macho, Termas de Rio Blanco [sic] 11-51; 1 macho, Termas de Rio Blanco Cautin [sic] 11.51; 1 macho, Termas de Rio Blanco Cautin [sic] 3.57; 1 macho, 2 hembras, Lugar: Junin, Fecha: 71V76 P. Alcala Coll. EEASC N* 27-76 [sic]; 1 macho, Lu- gar: Junin, Fecha: 3 11.76 R. Albana Coll. EESAC N? 28.76 [sic]; 2 machos, 1 hembra, Reg. Metropolitana S K.S. Pte. Al- to Diciembre. 4, 1989 J. Apablaza. Medicago sativa [sic]. L.; 1 hembra, Concepción Villa Sta. Julia Km. 25-C/Bulnes 26- marzo 1971. Trampas col. (paratipo Euxoa editae Angulo y Jana). (MZUC) Copitarsia humilis (Blanchard) (Figs. 3, 15 y 16) Polia humilis Blanchard, 1854, p. 79. Copitarsia humilis (Blanchard). Hampson, 1906, p. 183. Kóhler, 1951, p.175. Macho: (Fig. 3). Cabeza con escamas y pelos de co- lor marrón entremezclados con blanquizcos, la misma situación en palpos, antenas ciliadas, las cilias tan largas como el ancho del segmento res- pectivo. Patagias y tégulas del tórax con escamas blanquizcas y algunas castañas entremezcladas, otras con los ápices de color marrón. Patas con escamas blanquizcas entremezcladas con algunas de color marrón, hacia el ápice de los segmentos hay escamas blanquizcas, dando un aspecto anillado. Ala anterior castaño ocrácea 2 veces más larga que su ancho máximo, con 4 líneas transversales, las 2 centrales son muy notorias; mancha claviforme con escamas castaño ama- rillentas bordeada con escamas de color marrón; Gayana Zool. 5513), 1991 mancha orbicular redonda con escamas blanquiz- cas, bordeada con escamas de color marrón; mancha reniforme poco notable con escamas de color blanquizco entremezcladas con algunas cas- tañas, bordeada por escasas escamas de color marrón, línea basal, línea anterior transversa y lí- nea mediana poco notables. Alas posteriores de longitud similar a su ancho máximo, color de fon- do con escamas blanquizcas y castañas, las últi- mas tienden a ser más predominantes en el borde alar externo; mancha discoidal es sólo una línea de color castaño claro. Abdomen con escamas cas- taño claras y oscuras. GeNITaLla: (Figs. 15 y 16). Valvas alargadas, 4 ve- ces más largas que su ancho medial, débilmente incurvadas en su borde ventral, con corona; har- pes alargados, de base ancha atenuándose hacia el ápice que es romo, no sobresale del borde dor- sal de la valva; digitus alargado, atenuado hacia el ápice que es romo, sobresaliendo del borde ventral de la valva; brazos posteriores de la yuxta muy largos (a lo menos 4 veces tan largo como su ancho máximo); saccus ensanchado, de borde posterior aguzado; uncus alargado, de grosor más o menos uniforme y ápice levemente aguzado, en el borde dorsal cercano al ápice, se ubican 2 pla- cas con 6 cerdas bien desarrolladas a cada lado. Aedeagus de vesica recta, algo helicoidal. Cornu- ti en la base de la vesica formado por 10 espinas bien desarrolladas, otras más atenuadas, estas es- pinas no circundan por completo la base de la ve- sica. EXPANSIÓN ALAR: 27 mm. (n= 1) DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Argentina: Mendoza, San Juan. (Ex: Kóhler, 1951) Chile: Coquimbo (IV Región) Tres Puen- tes (XII Región). MATERIAL EXAMINADO l macho, Tres Puentes dic. 1952. Rodríguez: col. 15013. (MZUC) Copitarsia naenoides (Butler) (Figs. 4,5,6, 17,18 y 19) Anomogyna naenoides Butler. 1882, p. 173. Anomogyna nanioides Butler. Bartlett-Calvert, 1893 (1894), p. 173 (Lapsus calamorum). (53) Anomogyna naenioides Butler. Hampson, 1906, p. 185 (Lapsus calamorum). Copitarsia naeniodes (Butler). Hampson, 1906, p. 185 (Lapsus calamorum). Copitarsia naeniodes (Butler). Kóhler, 1951, p. 173; Kóhler, 1958, p. 58. Euxoa editae Angulo y Jana-Sáenz, 1982, p. 13 (error de identificación). González, 1989. Macho: Morfo-cromático: Gris blanquizco (Fig. 4), cabeza castaño anaranjada con moteado gris oscuro, la misma situación en palpos; antenas con densas cilias subiguales al ancho del segmen- to antenal. Tórax castaño anaranjado con mote- ado gris oscuro; tégula con pelos y escamas casta- ño anaranjados entremezclados con algunos pe- los castaños que presentan los ápices castaño os- curo. Patas con escamas gris oscuras moteadas con blanco, excepto en el ápice de los segmentos, donde hay escamas blancas, dando un aspecto anillado, espolones tibiales con escamas castaño oscuras entremezcladas con escamas blanquiz- cas, las tibias no presentan espinas, tarsos con abundantes espinas rojizas. Alas anteriores, color de fondo castaño oscuro; banda sub-basal casta- ño amarillenta limitada por escamas castaño os- curas; banda anterior transversa castaño clara con algunas escamas gris oscuras entremezcladas, limitada por escamas marrón; mancha clavifor- me moderada y ancha gris oscura bordeada por escamas marrón; mancha orbicular circular mo- derada, con escamas castaño amarillentas borde- ada por escamas marrón; mancha reniforme con escamas castaño amarillentas entremezcladas con algunas anaranjadas, bordeada por escamas marrón; línea posterior transversa castaño ana- ranjada bordeada por algunas escamas marrón; línea subterminal formada por escamas castaño anaranjadas con algunas marrón entremezcladas, excesivamente dentada (muy sinuosa), bordeada por un color más claro; línea terminal formada por una serie de puntos marrón. Alas posteriores castaño claras, con una franja y el tercio distal castaño claro más acentuado. Abdomen con es- camas y pelos castaño anaranjado. GenITALIa: (Figs. 17 y 18). Valvas alargadas, 4 ve- ces más largas que su ancho medial, levemente incurvadas en su borde ventral, con extermos aguzados, con corona; harpes alargados, de base ancha, aguzándose hacia el ápice, curvado hacia el borde dorsal de la valva, sin sobresalir de ésta; Revisión del género Copitarsia: CASTILLO, E.E. Y A.O., ANGULO digitus alargado, de ápice romo, que sobresale del borde ventral de la valva; yuxta continua en for- ma de U; saccus ensanchado, de borde posterior aguzado; uncus de tamaño moderado, grueso, el ápice termina en una espina corta y gruesa, muy próximo a la región apical, en la parte dorsal se ubican 2 placas con abundantes espinas esparci- das cortas y gruesas. Aedeagus de vesica recta, al- go helicoidal en el tercio basal, 3 veces más largo que la funda del aedeagus proyectado anterior- mente; cornuti en la base de la vesica, formado por una serie de espinas cortas y gruesas bien de- sarrolladas, esta serie de espinas se prolonga un poco anteriormente en dirección oblicua, hacién- dose cada vez más inconspicuas hasta desapare- cer, lo que ocurre antes del final del tercio basal de la vesica. HemBRa: Similar al ancho, antenas con cilias muy cortas, apenas visibles. GENITALIa: (Fig. 19). Bursa copulatrix bilobulada; corpus bursae en el dorso interno presenta el sig- num, formado por numerosas microespinas dis- puestas en varias filas paralelas que dan la impre- sión de una franja más o menos ancha; cervix bursae piriforme, subgloboso desde cuyo ápice se origina el ductus seminalis; ductus bursae mode- rado, sterigma subtriangular muy quitinizado; apófisis posteriores el doble del ancho de las ante- riores, que se ensanchan en su tercio basal para luego hacerse más delgadas. EXPANSIÓN ALAR: X= 27.5 mm. (n=8). NOMBRES VERNACULARES: “Cuncunilla del lino”, “Po- lilla chica de la vid”, “Cuncunilla”. PLANTAS HOSPEDADORAS: Medicago sativa (alfalfa), Lolium multiflorium (ballica), Beta vulgaris var. hortensis (betarraga), Allium cepa (cebolla), As- paragus officinalis (espárrago), Linum usitatissi- mum (lino), Solanum tuberosum (papa), Cheno- podium quinoa (quínoa), Beta vulgaris var. altis- sima (remolacha), Vitis vinifera (vid). DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Argentina: Tucumán, Buenos Aires, Taldil, Pampa, La Paz, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Cipolletti, Río Negro, Esquel, Chubut, Cuyo (Kóhler, 1951). Chile: Santiago (Región Metropolitana), Concepción, Mulchén, Bulnes (VIII Región), Termas de Río Blanco, Cautín, Traiguén (IX Región), Osorno (X Región), Puerto Natales, Magallanes (XII Región). 233 MATERIAL EXAMINADO 73 ejemplares (53 machos, 20 hembras). 1 hembra, Concep- ción, 2-XI-59 Trampas: Coll Foto Tropica [sic]; 1 macho, Concepción 17-X1-60 Trampas: Coll Foto trópica; 1 macho, Concepción, 13-11-61 Trampas: Coll Foto tropica [sic); 1 macho, Concepción 19-11-61 Trampas: Coll Foto tropica [sic]; 1 macho, Concepción 12-X11-60 Trampas: Coll Foto tropica [sic]; 1 macho, Concepción 3-11-60 Tramp. coll Foto tropica [sic]; 1 macho, Concepción 14-X1-60 Trampas: col; 1 macho, Concepción 11-X-60 Trampas. Coll Foto tropica [sic); 1 macho, Concepción 14-X-60 Trampas: Coll Foto tropica [sic]; 1 macho, 1 hembra Concepción 7-X11-60 Trampas: Coll Foto tropica [sic]. Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 macho, Concepción 11-11-61 Trampas: Coll Foto tropica [sic]; 1 macho, Concepción 16-11-60 Trampas: Coll; 1 macho, Con- cepción 19-XII-60 Trampas: Coll Foto trop. [sic]; 1 macho, Concepción 17-11-61 Trampas: Coll Foto tropica [sic); 1 hembra, Concepción 6-X1-59 Trampas: Coll Foto tropica [sic]; 2 hembras, Concepción 27-X1-59 Trampas: Coll Foto trópica; 1 hembra, Concepción 17-X11-58 Trampas: Coll Fo- to tropica [sic]; 1 macho, Chiguayante (Manquimavida) Hu- lot: Col 31-X-61 Foto tropica [sic]; 2 machos, Chiguayante (Manquimavida) 31-X-61 Hulot: Coll Foto tropica [sic]; 1 macho, Chiguayante Manquimavida 30-X-61 Hulot: Coll Foto tropica [sic]; 1 macho, Chiguayante Manquimavida 29- X-61 Hulot: Coll Foto trópica; 1 hembra, Chiguayante Man- quimavida Foto tropica [sic] 27-X1-61 Hulot: Coll; 1 macho, Chiguayante Manquimavida. 9-XI-61 Hulot. Coll Foto tropi- ca [sic]; 1 hembra, Termas de Rio Blanco Cautin [sic] V-57; 1 macho, Sta. Julia K.25. C. Bulnes 25.X-1981 Trampas: Coll; 1 macho, Traigen [sic] 31/2/88 T. de Luz; 1 macho, C. Bulnes K.25 26-1-1982 Trampas: Col; 3 machos, 1 hembra, Pto. Ná- tales [sic] feb-1953 Alarcón: coll Chile Magallanes; 1 macho, Pto Natales feb-1953 Alarcón: Col; 1 macho, Pto Natales feb-1953 Chile-Magall. Alarcón: Coll; 1 macho, C. Bulnes [sic] K.25 K.25 26 enero 1982 Trampas: Coll; 1 hembra, C. Búlnes K.25 19-1-1962 Trampas: Col; 1 macho, C. Búlnes K.25 22-1-82 Trampas: Coll; 2 machos, C. Bulnes K.25 23-1- 1982 Trampas: Coll; 1 macho, Concepción 4-X1-59 Trampas: Col; 1 hembra, Concepción 22-11-61 Trampas: Coll Foto tró- pica; 1 macho, Villa Sta. Julia Km. 25 C. Bulnes 9-nov-1981 Trampas: Coll. Halotypus (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 macho, Concepción 16-X1-60 Trampas: Col Foto Trópica. Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 macho, Villa Sta. Julia Km. 25 C. Bulnes 4-nov-1981 Trampas: Coll Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 2 machos, 1 hembra, Chile- Concepción 1-15 octubre 1987 Trampa U.V. Col. Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 macho, Concepción 30-1-68 Trampas: Coll Foto Tropica [sic]. Paratipo (Euxoa editae An- gulo y Jana); 1 macho Sta. Julia K.25 C. Bulnes 21-X-1981 Trampas: Coll Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 2 machos, Concepción 12-X11-60 Trampas: Coll Fóto Tropica [sic] Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 macho, Con- cepción 21-X-60 Trampas: Coll Foto Tropica [sic] Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 hembra, Los Maitenes Cord. Santiago 1300. 1850 m. 14-oct-1954 Coll: L.F. Peña Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 hembra, Concepción 28-XI- 61 Trampas: Coll Foto Tropica [sic] Paratipo (Euxoa Editae Angulo y Jana); 1 hembra, Termas de Rio Blanco Cautin [sic] 11.51; 1 macho, Sta. Julia K.25. C. Bulnes 31-X-1981 Tram- pas: Coll Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 macho, Gayana Zool. 55(3), 1991 Concepcion [sic] 15-X11-60 Trampas: Coll, Fóto Tropica [sic] Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 macho, Concep- ción 7-1-61 Trampas: Coll Foto Tropica [sic] Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 macho, Concepción 17-X1-60 Tram- pas: Coll Fóto tropica [sic] Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 macho, 1 hembra, Concepción 10-XI1-60 Trampas: Coll Fóto Tropica [sic] Paratipo (Euxoa editae Angulo y Ja- na); 1 macho, Concepción 6-11-61 Trampas: coll Fóto Tropica [sic] Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 macho, Con- cepción 21-X1-60 Trampas: Coll Fóto tropica [sic] Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 macho, 1 hembra, Concep- cion [sic] 16-X11-60 Trampas: Coll Fóto Tropica [sic] Parati po (Euxoa editae Angulo y Jana); 1 macho, Guayacán San- tiago 24.X.51 T. Ramir Paratipo (Euxoa editae Angulo y Ja- na); 1 hembra, Chiguayante (Manquimavida) 27-X11-61 “Hu- lot: Coll Foto Tropica [sic] Paratipo (Euxoa editae Angulo y Jana); 2 hembras, Quillón 21-X1-87 Tramp: Coll; 1 macho, Nueva Aldea 2 nov. 1984 Gonzalez [sic] Coll; 1 macho, An- gol Chile 10 oct. 1984 D.S. Bullock. (MZUC) Copitarsia patagonica Hampson (Figs. 7, 20 y 21) Copitarsia patagonica Hampson, 1906, p. 185 Kóhler, 1951, p. 174. Macho: (Fig. 7). Cabeza con pelos amarillos entre- mezclados con pelos castaño oscuros, la misma si- tuación en palpos; antenas con densas cilias, en el borde de los ojos presenta largas cilias curvándo- se sobre ellos. Patagias y tégulas del tórax con es- camas y pelos amarillentos entremezclados con algunos de color castaño oscuro; patas con las ti- bias de color castaño oscuro entremezclados con algunos pelos amarillentos, sin espinas, tarsos con escamas de color castaño oscuro anillados con escamas de color blanquizco, con espinas. Ala anterior 2 veces más larga que su ancho má- ximo, color de fondo con escamas castaño claras; línea basal ondulada, más marcada en su margen costal, luego es poco notable; línea anterior trans- versa poco notable de color marrón, siendo más acentuada en su margen costal, suavemente on- dulada hacia el margen interno, con escamas cas- taño oscuras a castaño claras; mancha orbicular pequeña, redonda con escamas amarillentas bor- deada de escamas de color marrón, en el centro se ubican algunas escamas de color castaño oscu- ras; línea mediana muy marcada en el margen costal, mientras que en el margen interno es poco notable; mancha reniforme con escamas blan- quizcas y castaño claras, bordeada por escamas de color marrón oscuro, siendo más acentuadas hacia el margen externo; línea posterior transver- 159) sa ondulada con escamas castaño claras entre- mezcladas con algunas escamas castaño oscuras; línea subterminal caracterizada por puntos dis- continuos de escamas de color marrón, más acen- tuados en el margen costal; mancha apical ausen- te; línea terminal con puntos de color castaño os- curos. Ala posterior castaño amarillenta. Abdo- men con pelos y escamas castaño amarillentas. GenitaLia: (Figs. 20 y 21). Valvas alargadas, 4-44 veces más largas que su ancho medial, con una escotadura poco pronunciada al llegar al ápice, con corona; harpes alargados, de grosor más o menos uniforme y ápice romo, muy cercano al borde dorsal de la valva; digitus de base ancha, siendo en su borde ventral abruptamente ondula- do y de ápice romo; yuxta caracterizada por un hueco redondeado, limitado en ambos lados por una estructura digitiforme, algo gruesa; saccus ensanchado en su base y de borde posterior agu- zado; uncus grueso, de tamaño moderado, en el borde dorsal cercano a ápice se ubican 2 placas de cerdas cortas y gruesas. Aedeagus de vesica al- go helicoidal. Cornuti en la base de la vesica for- mado por una serie de espinas de distintos tama- ños y grosor, algunas bien desarrolladas, estas es- pinas se prolongan un poco oblicuamente, hacién- dose cada vez más inconspicuas, sin circundar completamente la base de la vesica. EXPANSIÓN ALAR: 30 mm. (n= 1) DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Argentina: Patagonia Andes, Chubut, Valle Lago Blanco (Hampson, 1906) Pampa del Ce- bo, Mendoza (Borsani), Neuquén, Nahuel Huapi (Kóhler, 1951) Chile: Termas de Río Blanco Cautín (IX Región). MATERIAL EXAMINADO: l macho, Termas de Río Blanco Cautín 11-67 (MZUC) Copitarsia clavata (Kóhler) n. comb. (Figs. 8, 22 y 23) Cotarsina clavata Kóhler, 1951, p. 166; Kóhler, 1958, p. 61. Macho: (Fig. 8). Cabeza con pelos blanquizcos entremezclados con algunos blanquizcos con los extremos de color marrón, palpos alargados con pelos de color castaño oscuro entremezclados con algunos blanquizcos, último segmento del Revisión del género Copitarsia: CASTILLO, E.E. Y A.O. ANGULO palpo sin pelos, antenas con densas cilias, borde de los ojos con largas cilias curvándose sobre ellos. Tórax de patagias con escamas y pelos blan- quizcos entremezcladas con algunas castañas, con una línea transversal de color marrón, tégu- las con pelos y escamas castaño amarillentos. Pa- tas con escamas blanquizcas, tarsos con escamas de color marrón anillados con escamas blanquiz- cas, con espinas. Alas anteriores 2 veces más lar- gas que su ancho máximo, color de fondo con es- camas castaño claras entremezcladas con algunas de color castaño oscuro, las bandas contrastan con el color de fondo; línea basal poco notable; lí- nea anterior transversa curvada hacia el exterior; mancha claviforme muy marcada, con escamas blanquizcas bordeada con escamas de color marrón; mancha orbicular redonda con escamas blanquizcas bordeada con escamas de color marrón, en el centro más oscura; banda mediana con escamas de color marrón, se excurva brusca- mente bajo la reniforme para volver a su trayecto normal; mancha reniforme ancha, con escamas blanquizcas entremezcladas con algunas de color marrón, bordeada sobre todo en el margen inter- no por escamas de color marrón; línea posterior transversa dentada, hacia el exterior bordeada por escamas marrón y hacia el interior con esca- mas blanquizcas; línea subterminal representada por manchas de color marrón; mancha apical ausente; línea terminal representada por pe- queñas manchas de escamas de color marrón. Alas posteriores con escamas blanquizcas. Abdo- men con escamas castañas. GeniTaLla: (Figs. 22 y 23). Valvas alargadas, 3/4 veces más largas que su ancho medial con una es- cotadura poco pronunciada al llegar al ápice, con corona; harpes alargados de grosor más o menos uniforme y de ápice romo sin acercarse al borde dorsal de la valva; digitus de grosor más o menos uniforme, con su borde ventral relativamente li- so; yuxta caracterizada por una escotadura re- dondeada, limitada en ambos lados por una estructura digitiforme algo alargada; saccus en- sanchado, de borde posterior aguzado; uncus alargado, de grosor más o menos uniforme, en el borde dorsal cercano al ápice se ubican 2 placas de cerdas cortas y gruesas. Aedeagus de vesica al- go helicoidal. Cornuti en la base de la vesica for- mado por una serie de espinas de distintos tama- ños y grosor, algunas bien desarrolladas, otras es- pinas menos desarrolladas se prolongan un poco oblicuamente, haciéndose cada vez más inconspi- cuas, sin circundar completamente la base de la vesica. EXPANSIÓN ALAR: X= 27 mm. (n=3). DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Argentina: Comodoro Rivada via, Chubut (Prov) (Kóhler, 1951). Chile: Magallanes (XI! Región). MATERIAL EXAMINADO: 3 ejemplares (3 machos) 1 macho, Tres puentes dic. 1952 Rodríguez: Col. Chile Magallanes; 1 macho, Tres puentes [sic] dic. 1952 Rodríguez: Col. Chile Magallanes: 1 macho, Pto. Nátales [sic] Feb.-1953 Alarcón: Coll Magallanes Chile. (MZUC) Copitarsia basilinea Kóhler (Figs. 9, 24 y 25) Copitarsia basilinea Kóhler, 1958, p. 59. Macho: (Fig. 9). Cabeza con el palpo labial cubier- to de escamas color marrón entremezcladas con escamas blanquizcas; frente con escamas castaño claras y pelos blanquizcos entremezclados con pelos castaño claros; se ubican 2 líneas transver- sales de color marrón; antenas ciliadas; las cilias tan largas como en el ancho del segmento respec- tivo. Patagias y tégulas del tórax con escamas castañas entremezcladas con escamas y pelos blanquizcos; patas con escamas de color marrón entremezcladas con escamas blanquizcas, hacia el ápice de los segmentos hay escamas blanquiz- cas, dando un aspecto anillado, los espolones ti- biales llevan escamas blanquizcas con algunas marrón, entremezcladas. Ala anterior castaño os- cura, 2 veces más largas que su ancho máximo; banda basal escasamente notable; salvo algunas manchas de color marrón; mancha claviforme semi-oval con escamas blanquizcas con algunas de color marrón entremezcladas, bordeada con escamas de color marrón; entre la orbicular y re- niforme hay un color negruzco al igual que en la base mediana del ala; mancha orbicular sub-oval con escamas blanquizcas bordeada con escamas de color marrón, en el centro presenta escamas de color marrón; mancha reniforme normal. Ala posterior ahumada hacia el margen externo. Ab- domen con pelos y escamas de color castaño cla- ras, entremezcladas con algunas castaño oscuras. Gayana Zool. 55(3), 1991 GENITALIA: (Figs. 24 y 25). Valvas alargadas, 41 veces más largas que su ancho medial, con una escotadura al llegar al ápice, con corona; harpes alargados, de base ancha, y ápice romo, incurva- do hacia el borde dorsal de la valva, sobresalien- do de ésta; digitus alargado, ondulado en su bor- de dorsal, de ápice romo, apenas sobresale del borde ventral de la valva; yuxta caracterizada por una escotadura redondeada, limitada en am- bos lados por una estructura digitiforme, alarga- da y gruesa; saccus ensanchado, de borde poste- rior aguzado; uncus alargado, de grosor más o menos uniforme, en el borde dorsal cercano al ápice se ubican 2 placas de cerdas cortas y gruesas, reunidas en un sector. Aedeagus de vesi- ca recta algo helicoidal, 3 a 3/4 veces más larga que la funda del aedeagus proyectado ante- riomente. Cornuti en la base de la vesica formado por 19 espinas de distinto tamaño, algunas bien desarrolladas. EXPANSIÓN ALAR: 29 mm. (n= 1). DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Argentina (Kóhler, 1958), Co- quimbo (IV Región), Santiago (Región Metropolitana), Ter- mas de Río Blanco (IX Región). MATERIAL EXAMINADO 1 macho, Termas de Río Blanco 18-4-62 Krahmer. (MZUC) Copitarsia anguloi Castillo n. sp. (Figs. 10, 26 y 27) Macho: (Fig. 10). Cabeza con escamas y pelos cas- taño negruzcos, la misma situación en palpos y éstos alcanzan la base antenal, segundo segmento del palpo en largo 2/3 del diámetro ocular; frente con un proceso cónico truncado, con escamas y pelos castaño negruzcos, bordes oculares supe- riores laterales con cilias castaño oscuras; antenas segmentadas con cilias subiguales al ancho del seg- mento. Patagias y tégulas del tórax con esca- mas normales y piliformes de color castaño oscu- ro; patas con escamas negruzcas, excepto en el ápice de los segmentos, donde hay escamas blan- quizcas, espolones tibiales cubiertos con escamas oscuras. Ala anterior 2 veces más larga que su ancho máximo, color de fondo castaño oscuro; bandas transversales inconspicuas; mancha clavi- forme subtriangular con escamas castaño oscuras bordeadas con escamas de color marrón; mancha orbicular sub-oval, relativamente pequeña, 1/3 de la mancha claviforme, con escamas castaño oscu- ras bordeadas con escamas de color marrón; mancha reniforme grande, 2 a 3 veces mayor que la claviforme, con escamas blanquizcas y algunas escasas escamas castaño oscuras mezcladas, bor- deada con escamas de color marrón, excepto en su borde inferior; banda subterminal representa- da por 8 a 9 manchas de escamas blancas; esca- mas del borde alar externo de igual color que las escamas del fondo. Ala posterior 1.2 veces más larga que su ancho máximo; color de fondo con escamas y pelos blancos, con el tercio alar exter- no bruscamente oscuro; escamas del borde alar externo blancas; cara ventral de ambas alas con escamas y pelos castaño oscuros; el área basal y central del ala posterior posee escamas y pelos blancos y mancha discal con escamas castaño Os- curas. Abdomen con escamas y pelos negruzcos, siendo en el vientre más oscuros. GenrTaLia: (Figs. 26 y 27). Valvas alargadas 3 veces más largas que su ancho medial, con una escotadura poco pronunciada al llegar al ápice, con corona; harpes alargados, de base ancha y ápice romo, alcanzando más allá del borde dorsal de la valva; digitus alargado, grueso, atenuado hacia el ápice, incurvado en su parte media hacia el borde ventral de la valva, sin sobresalir de éste; yuxta caracterizada por una escotadura redonde- ada, limitado en ambos lados por una estructura digitiforme algo alargada y gruesa; saccus en- sanchado, de borde posterior aguzado; uncus cur- vado en ángulo recto desde su origen, grueso, el ápice termina en una pequeña espina, en el borde dorsal cercano al ápice se ubican 2 placas de cer- das cortas y gruesas. Aedeagus de vesica recta al- go helicoidal; cornuti en la base de la vesica for- mado por espinas bien desarrolladas y otras de menor tamaño, siendo algunas muy inconspi- cuas, éstas no circundan completamente la base de la vesica. OBSERVACIONES: Esta especie descrita se diferencia de las otras que componen el género en presentar las alas anteriores castaño oscuras a negruzcas, con la mancha reniforme blanca, las alas poste- riores blancas con el tercio externo bruscamente oscuro. La genitalia presenta el harpe más allá del borde dorsal de la valva; esto nos revela que se trata de una nueva especie. EXPANSIÓN aLaR- X =26 mm. (n=2). Revisión del género Copitarsia: CASTILLO, E.E. Y A.O. ANGULO DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Chile: Angol (IX Región), Con- cepción (VIII Región). MATERIAL EXAMINADO: 1 macho (Holotipo) Angol, Chile. 28 Sep. 1984 D.S. Bullock; 1 macho (Paratipo) Chiguayante Manquimávida 26-X-41 Hulot: Col. (MZUC) ErmoLocía: Esta especie está dedicada al colega in- vestigador Andrés O. Angulo. Copitarsia paraturbata n. sp. (Figs. 11 y 28) Macho: (Fig. 11). Cabeza con escamas castañas entremezcladas con marrón, palpo labial alarga- do, alcanzando la base antenal cubierto con es- camas castaño oscuras, antenas ciliadas, las cilias tan largas como el ancho del segmento respecti- vo; frente con una franja transversal de color marrón. Patagias y tégulas del tórax con escamas castañas, algunas blanquizcas entremezcladas, vientre del tórax con escamas y pelos castaño os- curos;, patas con escamas castaño oscuras, algu- nas blanquizcas entremezcladas, hacia el ápice de los segmentos hay escamas blanquizcas, dando un aspecto anillado. Ala anterior castaño oscura dos veces más larga que su ancho máximo; banda basal escasamente notable; mancha orbicular re- donda con escamas castaño amarillentas borde- adas con escamas de color marrón; mancha reni- forme poco notable con escamas castañas borde- ada con escamas blanquizcas y en su borde inter- no bordeada con escamas marrón; línea posterior transversa con escamas castaño claras bordeada con escamas castaño oscuras; línea subterminal normal delineada con negruzco; mancha apical castaño amarillenta; banda terminal representa- da por siete manchas de escamas de color marrón; escamas del borde alar externo castañas. Ala posterior de longitud 1.25 veces más larga 155) que su ancho máximo, color de fondo con esca- mas blanquizcas y con algunos pelos castaño cla- ros, las escamas tienden a hacerse más castañas en el tercio externo alar; mancha discoidal semi- lunar con pelos castaños. Abdomen con escamas y pelos castaño oscuros y castaño claros entre- mezclados. GENITALIA: (Fig. 28). Valvas alargadas, 4 veces más largas que su ancho medial, con un ensancha- miento en su parte media, atenuándose hacia el ápice romo, en la región cercana al ápice se incur- va bruscamente hacia el borde dorsal de la valva; digitus alargado, de base ancha, disminuyendo de grosor hasta llegar al ápice que es romo, apenas sobresale del borde ventral de la valva; yuxta ca- racterizada por una pequeña escotadura, limitada en ambos lados por una estructura que semejan 2 ganchos que se orientan en la misma dirección, saccus de borde posterior aguzado; uncus alarga- do, en su borde dorsal presenta un ensancha- miento para estrecharse nuevamente hacia el ápi- ce que es aguzado. OBSERVACIONES: La especie descrita anteriormente presenta las alas anteriores castaño oscuras con la línea subterminal normal, delineada con negruzco y la mancha orbicular normal. La geni- talia presenta las valvas sin corona, lo que la dife- rencia del resto de las especies del género. EXPANSIÓN ALArR: 32 mm. (n= 1) DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Mamiña: Iquique (1 Región). MATERIAL EXAMINADO 1 macho (Holotipo) Mamina [sic] 2.800 mt. Iquique Tarap. X/X.51 L.E. Peña (MZUC) ErimoLoGia: El nombre de esta especie obedece a su similaridad, en la genitalia, a Copitarsia turba- ta (Herrich-Scháffer). Gayana Zool. 55(3). 1991 CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES DE COPITARSIA HAMPSON. SEGÚN MACULACIÓN ALAR. Alas anteriores gris amarillentas; alas posteriores similares, oscureciéndose hacia el borde ex- O A E C. naenoides (Butler). (morfocromática: gris amarillenta) Alas ¡anteriores y posteriores: no COMODATO 2 Alasipostenores castanOlOsCUraS ooo tds Paco SS 3 Alas posteriores no como arriba Alas anteriores castaño ocráceas con 4 líneas transversales, las 2 centrales son muy notorias C. humilis (Blanchard). Alas anteriores y posteriores castaño oscuras; mancha claviforme tan grande como la renifo- me y de color castaño muy oscuro, mancha orbicular de forma redonda .ooooccccicononicniccinnano A o A A a otitis C. naenoides (Butler). (morfocromática: gris castaña) Alas posteriores y anteriores castaño oscuras, tendiendo a grisáceo: mancha claviforme nor- mal; macha orbicular de forma subcircular ooo... C. turbata (Herrich-Scháffer). (morfocromática: oscura) Alas posteriores enteramente blancas, a excepción de las cilias que a veces son oscuras ...... 6 Alasipostenoresino comoda de it a CA 7 Alas anteriores castaño oscuras, línea subterminal excesivamente dentada (muy sinuosa) y bordeada poriúnicolor másiclarO tt caccinon a oreosiaiosdoacanaasclcastancccento C. naenoides (Butler). (morfocromática: gris blanquizca) Alas anteriores castaño claras; línea subterminal moderadamente dentada inc... A oO Eo MRS ee oo to SINO C. turbata (Herrich-Scháffer). (morfocromática: clara) Alas anteriores castaño oscuras a negruzcas con la mancha reniforme blanca; alas posteriores blancas con el tercio externo bruscamente oscuro C. anguloi Castillo n. sp. Alas anteriores MO COMO AD a 8 Alas anteriores castaño claras con las líneas transversales de color más oscuro, contrastando con el color de fondo, orbicular y reniforme blanquizcas ........... C. clavata (Kóhler) n. comb. Ada E O O O ON 9 Alas anteriores castaño oscuras con las manchas y líneas delineadas por un color más claro; entre la orbicular y reniforme hay un color negruzco al igual que en la base mediana del ala; OrbICUlAT UD a te RP ION C. basilinea Kóhler. Alastanteniores Mo co A 10 10(9”) Alas anteriores castañas con las manchas y línea poco notables, sin embargo la mancha orbi- 10 cua C. patagonica Hampson. Alas anteriores castaño oscuras con la línea subterminal normal y delineada con negruzco; mancha Orbicular DOM A E C. paraturbata n. sp. Revisión del género Copitarsia: CASTILLO, E.E. Y A.O. ANGULO CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES DE COPITARSIA HAMPSON, SEGÚN LA GENITALIA DE LOS MACHOS ] VANES MUCOSA A O C. paraturbata n. sp. Pd Ea: 2) 2(1” Digitus de ápice truncado subcuadrangular....ooooncccnnnnnccicncc... C. turbata (Herrich-Scháffer). ZA A OEA 3 3(2') Borde dorsal del digitus abruptamente ONdulado ...coooccnicnicccnocccicocinon C. humilis (Blanchard). Borde dorsaldelldisitus alo mas débilmente ondulado coseno toco costo oacocaeccnocanconeos 4 4(3”) Brazos posteriores de la yuxta muy largos (a lo menos 4 veces tan largos como su ancho má- O TO O ra an C. patagonica Hampson. 4” — Brazosposterioresde la yuxta cortos (alo más 3 veces tan largoscomo suancho máximo) ........ 5 5(4) Digitus muy largo (6 veces tan largo como su ancho máximo), sobresaliendo del borde A A O o E ad LAN 7 SD eitusicortollalomaásicasi el doble desu ancho MAXIMO) occ occ oncccccnnncoo coco con concaancoodocnecciion 6 6(5') Harpe alcanza más allá del borde dorsal de la ValVa ooo... C. anguloi Castillo n. sp. 6” Harpe no alcanza el borde dorsal de la valva ..........ooo.onn.nnn....... C. clavata (Kóhler) n. comb. ISNAULcUS con lasespinas dorsales ¡esparcidas ocoocceccenoconcinnoassoc conoce odas C. naenoides (Butler). 7” Uncus con las espinas cortas y reunidas en UN SECtOT ..ococcnconncninnincnnincnos C. basilinea Kóhler. DISCUSION Hampson en 1906 al crear el género Copitarsia presenta una clave de maculación alar para sepa- rar las distintas especies. Sin embargo, él conside- ra caracteres que hacen referencia a ciertos colo- res de las alas que no tienen tanta validez como otros que pueden presentar los ejemplares, máxi- me si se considera un material en mal estado y de- colorado; actualmente el valor que presenta el análisis de la genitalia es definitivo. Por lo anteriormente señalado, se ha estable- cido que de las 6 especies consideradas por Hampson en 1906 (al crear el género), la especie C. consueta (Walker) (sensu Hampson) corres- ponde a una variación cromática de C. turbata (Herrich-Scháffer), ya que Hampson separó am- bas especies sobre la base de maculación alar (así la forma más clara la identifica y describe como C. consueta (Walker); más aún al leer la descrip- 239 ción original de Agrotis consueta hecha por “Walker en 1856, se establece que las manchas orbicular y reniforme son alargadas y estrechas” (Angulo et al., 1990), separándose claramente de C. turbata (Herrich-Scháffer), que presenta las manchas orbicular de forma subcircular (de ma- yor o menor tamaño) y la reniforme normal. C. consueta (Walker) no está presente en Chile, como ha sido señalada por algunos auto- res; hasta ahora sólo se conoce su presencia en Venezuela (procedencia del material de la descripción original) y Argentina (de acuerdo a Koóhler 1951). Según Hampson (1906), sólo 3 de ellas: C. naenoides (Butler), C. humilis (Blanchard) y C. turbata (Herrich-Scháffer) estarían en Chile; sin embargo ahora nos es posible afirmar que se halla también en Chile C. patagonica Hampson; mientras que la especie C. purilinea (Mabille) no estaría presente. Gayana Zool. 55(3), 1991 En relación al género Cotarsina creado por Kóhler en 1951, cuya especie tipo es Cotarsina clavata (Kóhler), los caracteres considerados son poco relevantes para soportar el status genérico diferente de este taxón, luego se ha establecido que Cotarsina Kóhler es sinónimo de Copitarsia Hampson, por lo que la especie analizada: Cotar- sina clavata Kóhler es Copitarsia clavata (Kóhler) n. comb. Copitarsia naenoides (Butler) es considerada como una especie policromática, debido a que presenta 3 formas cromáticas: gris blanquizca; gris castaña y gris amarillenta. CONCLUSIONES Después de realizado este trabajo, es posible concluir que: 1. El género Copitarsia Hampson se compone de 10 especies: a) Copitarsia anguloi n. sp. b) Copitarsia basilinea Kóhler. e) Copitarsia clavata (Kóhler) n. comb. d) Copitarsia consueta (Walker). e) Copitarsia humilis (Blanchard). f) Copitarsia naenoides (Butler). g) Copitarsia paraturbata n. sp. h) Copitarsia patagonica Hampson. i) Copitarsia purilinea (Mabille). 3) Copitarsia turbata (Herrich-Scháffer). De las 10 especies del género Copitarsia Hampson, sólo 2 no están presentes en Chi- le: - Copitarsia consueta (Walker). - Copitarsia purilinea (Mabille). El género Copitarsia Hampson es endémico americano; en Chile se distribuye desde Iquique hasta Magallanes. La especie conocida en Chile como Copi- tarsia consueta (Walker) corresponde real- mente a Copitarsia turbata (Herrich- Scháffer). La especie Copitarsia naenoides (Butler) existe en Chile bajo la forma de especíme- nes policromáticos, con 3 cromos identifi- 240 cables: gris blanquizco, gris castaño y gris amarillento. 6. La especie Copitarsia turbata (Herrich- Scháffer) presenta 2 formas cromáticas: cla- ra y oscura. 7. El género Cotarsina Kóhler es sinónimo de Copitarsia Hampson. 8. Finalmente la gran cantidad de material examinado ha permitido describir dos nuevas especies: - Copitarsia paraturbata n. sp. - Copitarsia anguloi Castillo n. sp. AGRADECIMIENTOS Agradecemos sinceramente a la Dra. María E. Casanueva por sus sugerencias aportadas para estructurar en una mejor forma el presente traba- jo; a la vez agradecemos al Proyecto de Investiga- ción N* 91.38.04-6 de la Universidad de Concep- ción, por su apoyo e infraestructura otorgados a la presente investigación. LITERATURA CITADA ANGULO, A.O Y JANA-SAENZ, C. 1982. Nueva especie de Euxoa Húbner (Lepidoptera: Noctuidae) Bol. Soc. Biol. de Concepción, Chile. 53: 13-17. ANGULO. A.O., C. JANA-SAENZ. Luis E. PARRA y E.E. Cas TILLO. 1990. Lista de lepidópteros nóctuidos asociados a algunos cultivos en Chile (Lepidoptera: Noctuidae): Status sistemático actual. Gayana Zool. 54(1-2): 51-61. ANGULO, A.O Y WEIGERT. G. 1975. Estados inmaduros de le- pidópteros nóctuidos de importancia económica en Chi- le y claves para su identificación (Lepidoptera: Noc- tuidae). Bol. Soc. Biol. de Concepción. Publicación espe- cial. 2: 153 pp. ANGULO, A.O Y WEIGERT, G. 1977. Pseudaletia punctulata (Blachard) y Pseudaletia impuncta (Guenée). Nóctuidos Hadeninos similares en Chile (Lepidoptera: Noctuidae). Agro Sur. 5(1): 12-17. ANGULO, A.O., JANA-SAENZ, C. Y PARRA, L.E. 1985. Copitar- sia consueta (Walker) y Copitarsia naeniodes (Butler): Espineretes larvales como caracteres diagnósticos (Lepi- doptera: Noctuidae). Agro Sur. 13(2): 133-134, ARTIGAS, J.N. Y ANGULO, A.O. 1973. Copitarsia consueta (Walker) biología e importancia económica del cultivo de Raps. (Lepidoptera: Noctuidae). Bol. Soc. Biol. de Concepción, Chile. 46: 199-216. Revisión del género Copitarsia: CASTILLO, E.E. Y A.O. ANGULO BARTLETT-CALVERT, W. 1894. Nuevos lepidópteros de Chile. Mariposas colectadas en Chile por el señor Tomas Ed- monds. Anales U. de Chile, Memorias científicas y lite- rarias. 87: 133-182. GONZALEZ, R.H. 1989. Insectos y Acaros de importancia Agrícola y Cuarentenaria en Chile. Universidad de Chi- le. 1: 136-137. HAMPSON, G.F. 1906. Catalogue of Nóctuidae in the collec- tion of the British Museum. Catalogue of the Lepidop- tera Phalaenae. 6: 183-186. KOHLER, P. 1951. Los Noctuidae Argentinos. Sub-familia “Cucullianae”. Acta Zoológica Lilloana. 12: 166-197. KOHLER, P. 1958. Noctuidarum Miscellanea 1. (Lep. Het). De la revista de la Sociedad Entomológica Argentina. 21: 57-63. Buenos Aires. Argentina. WALKER, F. 1856. List of the specimens of Lepidopteurs in- sects in the collection of the British Museum. /0: 334. WALKER, F. 1857. List of the specimens of Lepidopteurs in- sects in the collection of the British Museum. 1/1: 737- 738, WALKER, F. 1865. List of the specimens of Lepidopteurs in- sects in the collection of the British Museum. 32: 692- 693. Manuscrito aceptado en junio de 1991] 241 Gayana Zool (3). 1991 > FIGURAS 1-6: Fig. 1. Vista dorsal del macho de C. turbata (Herrich-Schaffer). (Morfo: oscuro). Fig. 2. Vista dorsal del macho de C. turbata (Herrich-Schaffer). (Morfo: claro). Fig. 3. Vista dorsal del macho de C. humilis (Blanchard). Fig. 4 Vista dorsal del macho C. naenoides (Butler) (Morfocromático: gris blanquizco). Fig. 5. Vista dorsal del macho de C. na enoides (Butler) (Morfocromático: gris castaño). Fig. 6. Vista dorsal del macho de C. naenoides (Butler) (Morfocromático gris amarillento) 242 Revisión del género Copitarsia: CASTILLO, E.E. Y A.O. ANGULO FIGURAS 7-11: Fig. 7. Vista dorsal del macho de C. patagonica Hampson. Fig. 8. Vista dorsal del macho de C. clavata (Kohler) n. comb. Fig. 9. Vista dorsal del macho de C. basilinea Kohler. Fig. 10. Vista dorsal del macho de €. anguloi Cas tillo n. sp. Fig. 11. Vista dorsal del macho de C. paraturbata n. sp. Gayana Zool. 55(3), 1991 FIGURAS 12-19: Fig. 12. Genitalia del macho, valvas y uncus C. turbara (Herrich-Scháffer). Fig. 13. Vesica insuflada de C. turbata (Herrich-Scháffer). Fig. 14. Genitalia de la hembra, bursa copulatrix C. turbata (Herrich-Scháaffer). Fig. 15. Genita- lia del macho, valvas y uncus C. Aumilis (Blanchard). Fig. 16. Vesica insuflada C. Aumilis (Blanchard). Fig. 17. Genitalia del macho, valvas y uncus C. naenoides (Butler). Fig. 18. Vesica insuflada de C. naenoides (Buthler). Fig. 19. Genitalia de la hembra, bursa copulatrix de C. naenoides (Butler). 244 Revisión del género Copitarsia: CASTILLO, E.E. Y A.O. ANGULO FIGURAS 20-28: Fig. 20. Genitalia del macho, valvas y uncus de C. patagonica Hampson. Fig. 21. Vesica insuflada de € patagonica Hampson. Fig. 22. Genitalia del macho, valvas y uncus de C. clavata (Kóhler) n. comb. Fig. 23. Vesica insufla- da de C. clavata (Kóhler) n. comb. Fig. 24. Genitalia del macho, valvas y uncus de C. basilinea Kóhler. Fig. 25. Vesica in- suflada de C. basilinea Kóhler. Fig. 26. Genitalia del macho, valvas y uncus de C. anguloi Castillo n. sp. Fig. 27. Vesica in- suflada de C. anguloi Castillo n. sp. Fig. 28. Genitalia del macho, valvas y uncus de C. paraturbata n. sp. 245 Gayana Zool. 5513), 1991 FIGURAS 29-40: Figs. 29 y 30. Esquema de la pupa en vista lateral y ventral de C. turbata (Herrich-Schaffer) (Ex: Angulo y Weigert, 1975). Fig. 31. Vista ventral de la terminalia de la pupa hembra de C. turbata (Herrich-Schaffer) (Ex: Angulo y Weigert, 1975). Fig. 32. Vista frontal de la cabeza de la larva de C. turbata (Herrich-Schaffer). (Ex: Angulo y Weigert, 1975). Fig. 33. Ornamentación epidérmica corporal de la larva de C. turbata (Herrich-Scháffer). (Ex: Angulo y Weigert, 1975). Fig. 34. Vista interna de la mandíbula derecha de la larva de C. turbata (Herrich-Scháffer). (Ex: Angulo y Weigert, 1975). Fig. 35. Espinerete de la larva de C. rurbata (Herrich- Schaffer). (Ex: Angulo y Weigert, 1975). Fig. 36. Area ocular de la larva de C. turbata (Herrich-Schaffer). (Ex: Angulo y Weigert. 1975). Fig. 37. Esquema de la quetotaxia corporal de la larva de C. turbata (Herrich-Scháffer). (Ex: Angulo y Weigert. 1975). Figs. 38 y 39. Huevos en vista lateral y polar de C. turbata (Herrich-Scháffer). (Ex: Angulo y Weigert, 1975). Fig. 40. Vista dorsal del área micropilar en huevos de C. Turbata (Herrich-Scháffer). (Ex: Angulo y Weigert, 1975). Gayana Zool. 55(3): 247-255, 1991 ISSN 0016-531X THE AMERICAN GENERA OF ASILIDAE (DIPTERA): KEYS FOR IDENTIFICATION WITH AN ATLAS OF FEMALE SPERMATHECA AND OTHER MORPHOLOGICAL DETAILS. VI. 2. SUBFAMILY STENOPOGONINAE HULL - TRIBES ACRONYCHINI, BATHYPOGONINI (WITH DESCRIPTION OF A NEW GENUS) AND CERATURGINI, AND A CATALOGUE OF THE NEOTROPICAL SPECIES LOS GENEROS AMERICANOS DE ASILIDAE (DIPTERA): CLA VES PARA SU IDENTIFICACION CON UN ATLAS DE LAS ESPERMATECAS DE LAS HEMBRAS Y OTROS DETALLES MORFOLOGICOS. VII. 2. SUBFAMILIA STENOPOGONINAE HUL L- TRIBUS ACRONYCHINI, BATHYPOGONINI (CON DESCRIPCION DE UN NUEVO GENERO) Y CERATURGINI, Y CATALOGO DE LAS ESPECIES NEOTROPICALES Jorge N. Artigas” and Nelson Papavero'* ABSTRACT A catalogue of the neotropical species of Acronyches Williston, 1908, only representative of the Tribe Acronychini, is given. Carebaricus, gen. n. (type-species, Stenopogon rionegrensis Lamas, 1971), the first neotropical Bathypogonini, is described. A key to the two nearctic genera of Ceraturgini is presented. Illustrations of the spermathecae and other morphological details are included. KEYWORDS: Insecta. Taxonomy. America. Asilidae. Stenopogoninae. Acronychini. Bathypogonini. Ceraturgini. “This research was supported by the Fundagao de Amparo á Pesquisa do Estado de Sáo Paulo (Grants 85/1772- S, 86/3327-1 and 87/3170-8). **Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Biológicas y de Recursos Naturales, Departamento de Zoologia. Proyecto Dirección de Investigación. U. de Concepción, N* 203812. ***Museu de Zoologia € Instituto de Estudos Avancados, Universidade de Sao Paulo. Pesquisador do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq, Proc. n” 30.0994/79). 247 RESUMEN Se presenta un catálogo de las especies neotropicales de Acronyches Williston, 1908, único representante de la tribu Acronychini. Se describe Carebaricus, gen. n. (especie-tipo, Stenopogon rionegrensis Lamas, 1971), el primer Bathypogonini neotropical. Una clave para los dos géneros neárticos de Ceraturgini es dada, así como ilustraciones de espermatecas y otros detalles morfológicos. PALABRAS CLAVES: Insecta. Taxonomía. América. Asilidae. Stenopogoninae. Acronychini. Bathypogonini. Ceraturgini. INTRODUCTION Previous parts of this series of studies, dealing with the American genera of Asilidae, with illustrations of the female spermathecae and other morphological details, have been published as follows: Part I (Key to subfamilies and subfamily Leptogastrinae) in Gayana, Zool. 52(1-2):95-114, 1988; Part II (Dasypogoninae) in Gayana Zool. 55(3), 1991 Gayana, Zool., 52(3-4): 199-260, 1988; Part III (Trigonomiminae) in Bol. Soc. Biol. Concepción 60:35-41, 1989; Part IV (Laphriinae, except Atomosiini) in Bol. Mus. paraense Emilio Goeldi, Zool. 4(2):211-255, 1989; Part Y (Stichopogoninae) in Bol. Soc. Biol. Concepción 61:39-47, 1990; Part VI (Laphriini (Atomosiini)) in Gayana, Zool. 55(1):53-87, 1991; Part VIL1 (Stenopogoninae, key to tribes) in Gayana, Zool. 55(2):139-144, 1991. The methodology employed in the dissection and preservation of the male terminalia, female spermathecae and other morphological parts is the same employed by Artigas (1971). Tribe ACRONYCHINI Artigas 8 Papavero Genus Acronyches Williston Acronyches Williston, 1908:388, fig. 103. Type- species, Willistoni Hermann (sub. des., Hermann, 1921:121). Megonyx Hull, 1962:312. Type-species, giganteus Hull (orig. des.) = fenestratulus Hermann. Ref. Papavero (1971). alexanderi Papavero, 1971:147. Type-locality: Brazil, Sao Paulo, Mogi das Cruzes. Distr. Brazil (Rio de Janeiro, Sáo Paulo). HT MZUSP. fenestratulus Hermann, 1921:122. Type-locality: Paraguay, Santa Trinidad; Argentina. Distr.- Brazil (Amazonas) to Argentina. (Figs. 1, 2). giganteus Hull, 1962:313, fig. 204 (Megonyx). Type-locality: Brazil, Amazonas, Manaus. HT AMNH. geosarginus Papavero, 1971:148. Type-locality: Surinam, Paramaribo. HT MZUSP. imitator Hermann, 1921:122. Type-locality: “Paraguay”. Distr. Brazil (Mato Grosso), Paraguay. HT MUN. maya Martin, 1968:180. Type-locality: Mexico, Yucatán Chichen Itzá. HT CMNH. meruuna Papavero, 1971:149. Type-locality: Brazil, Espírito Santo, Linhares (Parque Sooretama). HT MZUSP. plutactites Papavero, 1971:150. Type-locality: Costa Rica, Turrialba. HT MCZ. rarus Martin, 1968:181. Type-locality: Mexico, Morelos, Yautepec, HT CAS. westcotti Martin, 1968:182. Type-locality: Mexico, Nayarit, 20 mi. se. Ixtlán del Río. HT CAS. willistoni Hermann, 1921:121. Type-locality: “Surinam”. HT MUN. Tribe BATHYPOGONINI Artigas £« Papavero The two genera of this tribe may be recognized by the following key: 1. Facial gibbosity not occupying entire length of face, but leaving a short flat area immediately below antennae; proboscis about as long bristles of mystax, or subequal to length of face. Occiput only with marginal bristles. Wing short, reaching only segment 5 of abdo- men. Humeri without bristles. Femora incrassate. Pleura more or less bare. Male termina- lia small and slender (Australia) ro cióa Bathypogon Loew, 1851. Face gradually sloping from antennal base to oral margin. Proboscis very long and slender, much longer than length of bristles of mystax or length of face (Figs. 3-4). Occiput entirely covered by dense bristles and bristle-like hairs. Wing slightly longer than abdomen. Hume- ri with several strong bristles. Femora slender. Pleura pilose, especially above second co- xa. Male terminalia very large and globose (Figs. 7-9). Female spermathecae as in Fig. 10 (Argentina, Chile) 248 A O E MO Del or A A er Carebaricus, gen. n. American genera of Asilidae, Stenopogoninae: ARTIGAS, J.N.£ N. PAPAVERO Genus Carebaricus, gen. n. (Figs. 3-10) Body length, 25-35 mm. Face broad, 1/4 or more width of head (Fig. 4). Oral margin as wide as face (Fig. 3). Frons 1/3 wider than face. Facial gibbosity occupying 3/4 of face, gradually sloping from antennae to oral margin. Mystax with long bristles on center of oral margin and shorter on the upper part of the gibbosity. Sides of oral margin bare, shining posteriorly. Ocellar and frontal bristles and hairs similar. Vertex and postocular area with abundant bristles, mostly directed upwards and backwards. Antennae situated on the upper 1/4 of head; pedicel and scape of about same length; first flagellomere subequal in length to combined length of scape and pedicel, attenuated on the apical half; second flagellomere minute; third flagellomere pointed at apex, 1/5 length of first. Proboscis long, oval in cross-section, straight. Palpus 2-segmented. Occiput entirely covered with dense bristles and bristle-like hairs. Thorax: Prosternum dissociated from proepisternum. Pronotum with abundant bristles, as long and strong as the postoculars. Mesonotum more or less flat, covered with fine scattered hairs. Dorsocentral bristles hair-like, mostly apressed. Postsutural dorsocentrals stronger. Bristles on humeral callus, prealar, postalar, postcallar bristles and bristles on posterior margin of mesonotum long and strong, contrasting with the fine vestiture of the anterior 3/4 of the mesonotal disc. Scutellar disc with scattered fine hairs, 8-10 marginal scutellar bristles, similar to the ones on the posterior callus. Mesopleura with fine hairs only. Anepisternum bare. Katepisternum with strong bristles. Legs similar, with strong bristles similar to the humeral ones. Claws acute. Pulvilli 3/4 length of claws. Femora slender, not incrassate. Wing: Cell r, open; 2 submarginal cells present; vein Ry slightly recurrent, ending before wing apex; cell rs closed: anal cell closed at wing margin or slightly open: cell m, extremely wide, over twice as wide as high. Abdomen: First abdominal segment as wide as thorax. Abdomen - cylindrical, strongly tapered, 7 tergites visible from above in males, 8 in females. Male terminalia (Figs. 7-9) not rotated, epandrium small, divided into two halves, curved in and back at the apex; gonopods elongated; hypandrium free, large, globose, curved in on posterior border. Aedeagus small, with only one tube (Figs. 5-6). Female ovipositor with strong spines on the acanthophorites. Spermathecae with 3 elongated black capsules and fine capsular ducts (Fig. 10). Type-species, Stenopogon rionegrensis Lamas, 1971. Carebaricus rionegrensis (Lamas), n. comb. Stenopogon rionegrensis Lamas, 1971:15, figs. 1, 2-4, 5. Type-locality: Argentina, Río Negro, R. Colorado. Distr.- Argentina (Río Negro, Neuquén). HT MZUSP. Tribe CERATURGINI Artigas £ Papavero Only two genera, both nearctic. No Neotropical representative is known. KEY TO GENERA: l. Apex of first flagellomere and of second flagellomere with deep clefts, in which is received the attachment of the next succeeding SegMent ..oooococcccocnconocnocnconinnnanon Myelaphus Bigot, 1882 Antennae never as above. Spermathecae as in Figs. 11-12 .......... Ceraturgus Wiedemann, 1824 Gayana Zool. 5513). 1991 REFERENCES ARTIGAS, JN. 1971. Las estructuras quitinizadas de la spermatheca y funda del pene de los asílidos y su valor sistemático a través del estudio por taxonomía numérica. Gayana (Zool.) 18:1-106, 138 figs. HERMANN, F., 1921. In L. Zúrcher, Dipteren-Ausbeute aus Paraguay: Mydaiden und Asiliden, Arch. Natur- gesch. 87 (A, 3):118-122. HuLL, F.M., 1962. Robber flies of the world. The genera of the family Asilidae. Smithson. Inst. Bull. 224(1):1-432; (2):433-907, 2.536 figs. Lamas M., G., 1971. Description of the first South American species of Stenopogon Loew (Diptera, Asilidae). Papéis avulsos Zool., S. Paulo 25(2):15-18, 5 figs. MARTIN, C.H., 1968. New Mexican Acronyches and Parataracticus (Diptera: Asilidae). Pan-Pacific Entomologist 44(4):179-183. PAPAVERO, N., 1971. Neotropical Acronyches (Diptera, Asilidae), new or otherwise. Papéis avulsos Zool., S. Paulo 23(16):145-151. WILLISTON, S.W., 1908. Manual of North American Diptera (3rd ed.), 405 pp., 163 figs. New Haven, Connecticut. Manuscrito aceptado en junio de 1991. 250 American genera of Asilidae, Stenopogoninae: ARTIGAS, J.N.£ N. PAPAVERO FIGURAS 1-2: Acronyches fenestratulus Hermann. 1, situation of the spermathecae in the abdomen. 2 2, spermathecae (scales in mm). 251 Gayana Zool. 55(3), 1991 FIGURAS 3-5: Carebaricus rionegrensis (Lamas), head, in lateral (3) and frontal (4) views. 5, aedeagus in dorsal view (scales in mm). American genera of Asilidae, Stenopogoninae: ARTIGAS, J.N.£ N. PAPAVERO FIGURAS 6-9: Carebaricus rionegrensis (Lamas). Aedeagus in lateral view (6). Male terminalia in lateral (7), dorsal (8) and ventral (9) views (scales in mm). (3), 1991 55 Gayana Zool. FIGURA 10: Carebaricus rionegrensis (Lamas). 10, spermathecae (scale in mm). 254 American genera of Asilidae, Stenopogoninae: ARTIGAS, J.N.£ N. PAPAVERO FIGURAS 11-12: Ceraturgus cruciatus Say. 11, situation of the spermathecae in the abdomen. 12, spermathecae (scales in mm). E AS 1] Ñ l y pe ” > a 6 0! , | — | M REGLAMENTO DE PUBLICACION DE GAYANA La revista Gayana dedicada al distinguido naturalista francés Claudio Gay, es el órgano oficial de Ediciones Universi- dad de Concepción, Chile, para la publicación de resultados de investigaciones originales en el área de las Ciencias Na- turales. Está compuesta de las series Botánica, Zoología y Miscelánea. Las dos primeras aparecen en la forma de un volumen anual compuesto por cuatro números; Gayana Miscelánea es aperiódica. 2. Gayana recibe trabajos realizados por académicos de la Universidad de Concepción y ocasionalmente los de otros inves- tigadores nacionales o extranjeros de prestigio, elaborados según las normas del presente reglamento. La recepción es permanente. . Gayana acepta trabajos escritos en idioma español o inglés. La publicación en otros idiomas deberá ser consultada pre- viamente al Director. 4. El manuscrito debe ser entregado en triplicado; una de las copias llevará las figuras originales. . El Director de la revista, asesorado por el Comité de Publicación, se reserva el derecho de aceptar o rechazar el ma- nuscrito. 6. El manuscrito será enviado a pares para su revisión técnica. 7. La primera prueba de imprenta será enviada al autor principal para su corrección antes de la impresión definitiva. Si ello fuere imposible o dificultoso, la corrección será realizada por el Comité de Publicación. . Los nombres científicos y las locuciones latinas serán las únicas que irán subrayadas en el texto. La primera vez que se cite un organismo deberá hacerse con su nombre cientifico completo (género, especie y autor). 9. Las medidas deberán ser expresadas en unidades del sistema métrico; si fuera necesario agregar medidas en otros siste- mas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Decimales con coma, no punto (Ejemplo: 0,5). 10. Las citas en el texto deben incluir nombre del autor y año [Ejemplo: Smith, J.G. (1952)]. Si hay varios trabajos de un autor en un mismo año, se citará con una letra en secuencia adosada al año (1952a). Cuando hay más de dos autores to- dos los nombres serán citados en la primera mención [Ejemplo: Smith, J.G., P.J. Jones and W.E. Williams (1981); las re- ferencias posteriores serán: Smith ef al. (1981)]. 11. La biliografía incluirá todas y sólo las referencias citadas en el texto, dispuestas por orden alfabético del apellido del pri- mer autor, sin número que la anteceda. La literatura botánica será citada según el B-P-H (Botánico-Periodicum- Huntianum) y la zoológica según el Style Manual of Biological Journals. 12. La nomenclatura de los trabajos botánicos y zoológicos se regirá por sus respectivos códigos. 13. Las ilustraciones y tablas deben ser adecuadas para, una vez reducidas, ocupar un ancho de 70 mm (una columna) o 150 mm (dos columnas) y una longitud no superior a 220 mm, incluido el espacio del texto explicativo. 14. Los dibujos deben ser de alto contraste y deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. 15. Las figuras se numerarán en orden correlativo con números arábigos. Las tablas de igual modo con número romanos. Cada tabla debe llevar un título descriptivo en la parte superior. 16. Las fotografías se considerarán figuras para su numeración. Serán en blanco y negro, brillantes, de grano fino y buen contraste y deben ser acompañadas de una escala para la determinación del aumento. 17. En el reverso de las láminas originales se deberá indicar el nombre del autor, título del trabajo y número de las láminas. 18. Adjunto al manuscrito se entregarán en forma secuencial las explicaciones de cada una de las figuras. 19. El texto deberá contener: Título, título en inglés, nombre de los autores, dirección de los autores, Resumen, Abstract, Keywords, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones, Agradecimientos y Bibliografía. 20. El título debe ir todo escrito en letra mayúscula y expresar el contenido real del trabajo. Si incluye un nombre genérico o especifico se indicará el rango sistemático inmediatamente superior. 21.Si por alguna circunstancia especial el trabajo debe ser publicado en forma diferente a las disposiciones anteriores, el autor deberá exponer su petición al Director antes de enviarlo. us un 00 lied al Alarmas ml le AI 0 LAA e il la id A LR $ Ta pr ea MAGA, UA at E Y o mal = VVS ITOTODO sti SI ac 1h E . a 0. yv ' y IS ' de VA p. o — (4) - ri e» A "e Dor a Je E as | y isa A 0d ne aio UI Ñ Y í e sw0114 400 MN y DOS e o 8 1 ¡o her : o AN Ñi a A Y he ] 0 o CILA O | e ps. o Mu e e eS ) ¡e 11 E Lali Fin Ñ A A rial í j A ' 1s cua tlir dal AÑ 17 ] CN A AC A y 1) A AU AN Mie re A el lr! A UN TN e 5. WO NR IR 411944 O IO TA a ADA a ss (ro 1 Pd dl RS IS Ñ Pr UvisssA Tru e ali) AN muro a a alla a dl io a dl vr ll Ur] dp legis rl ae d a A e, rs ria a ler € A e o rd o a al eg O Aamáli on 0 id A tr nd dl parts Cde o a 0 as a e e MINA DP O AA de cart y — + 109 NE SEA ON L. No JD un dintn RECOMENDACIONES PARA PRESENTAR LOS MANUSCRITOS A GAYANA INTRODUCCION, MATERIALES Y METODOS, RESULTADOS, DISCUSION, CONCLUSIONES, AGRADECIMIENTOS, BIBLIOGRAFIA, son títulos y se escribirán con MAYUSCULAS (AGRADECIMIENTOS). Subtitulos: VERSALITA Nombres de los géneros y de las especies (cuando encabezan un párrafo): negrita cursiva Nombres de sinónimos: cursiva Nombres científicos en el texto: cursiva Material estudiado: ALTA (8/10) Indice de nombres científicos: ALTA (8/10) En el índice de nombres científicos los nombres válidos en negrita cursiva y los sinónimos en cursiva Los tipos de letra se señalan en el original como sigue: Tipo impreso Nombre En manuscrito Un probable origen Redonda no se señala VALD ALTA se subraya tres veces: VALD MATERIAL ESTUDIADO Versalitas se subraya dos veces: Material estudiado a) crecen bien baja no se señala Bromus berterianus Cursiva se subraya una vez: Bromus berterianus BROMUS ALTA CURSIVA se subraya cuatro veces: BROMUS nota: negrita se subraya con una línea ondulada: Nota: Bromus racemosus negrita cursiva se subraya dos veces, con una línea recta y otra on- dulada: Bromus racemosus GAYANA ZOOLOGIA VOLUMEN55 NUMERO 3 1991 GAYANA ZOOLOGIA , VOLUMEN 55 NUMERO 4 1991 135) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE DIRECTOR DE LA REVISTA Andrés O. Angulo REEMPLAZANTE DEL DIRECTOR: Oscar Matthei J. REPRESENTANTE LEGAL Augusto Parra Muñoz PROPIETARIO: Universidad de Concepción DOMICILIO LEGAL: Víctor Lamas 1290, Concepción, Chile EDITOR EJECUTIVO SERIE ZOOLOGIA Luis E. Parra COMITE ASESOR TECNICO GLORIA ARRATIA María L. MORAZA The University of Kansas, U.S.A. Universidad de Navarra, España. JORGE N. ARTIGAS JOEL MINET Universidad de Concepción, Chile. Muséum National d'Histoire Naturelle, Francia. HuGo I. MOYANO NIBALDO BAHAMONDE N. Universidad de Concepción, Chile. Universidad de Chile, Chile. JUAN C. ORTIZ ARIEL CAMOUSSEIGHT Universidad de Concepción, Chile. Museo Nacional de Historia Natural, Chile. NELSON PAPAVERO María E. CASANUEVA Universidade de Sáo Paulo, Brasil. Universidad de Concepción, Chile. GERMAN PEQUEÑO R. RuTH DESQUEYROUX-FÁUNDEZ Universidad Austral de Chile, Chile. Muséum d'Histoire Naturelle, Suiza. LINDA M. PITKIN RAMÓN FORMAS C. British Museum (Natural History), Inglaterra. Universidad Austral de Chile, Chile JAIME SOLER VICENS JEAN-LOUP D'HONDT Universidad Metropolitana de Ciencias Muséum National d'Histoire Naturelle, Francia. de la Educación, Chile. CARLOS G. JARA HAROLDO TORO Universidad Austral de Chile, Chile. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. ALBERTO P. LARRAIN W. CALVIN WELBOURN Universidad de Concepción, Chile, The Ohio State University, U.S.A. JUAN LÓPEZ GAPPA Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Argentina. ISSN 0016-531X 1 GIAWAUNA ZOOLOGIA VOLUMEN 55 NUMERO 4 1991 INDICE / CONTENTS ARTIGAS, J.N. AND N. PAPAVERO. The American genera of Asilidae (Diptera): keys for identification with an atlas of female spermathecae and other morphological details. VIL 3. Subfamily Stenopogoninae Hull - Tribes Dioctriini AMM cai tiza 261 Los géneros Americanos de Asilidae (Diptera): claves para su identificación con un atlas de las espermatecas de las hembras y otros detalles morfológicos. VII. 3. Subfamilia Stenopogoninae Hull - Tribus Dioctriini y Echthodopini. PARRA, L.E. Y C. P. SANTOS-SALAS. Trichopterygini Neotropicales II (Lepidoptera: Geometridae): el complejo Rhopalodes Guenée, 1837 cocino... 267 Neotropical Trichopterygini II (Lepidoptera: Geometridae): the complex Rhopalodes Guenée, 1857. MOYANO, H.I. Bryozoa Marinos Chilenos VIII: una síntesis zoogeográfica con consideraciones sistemáticas y la descripción de diez especies y dos géneros MU 305 Bryozoa Marinos Chilenos VIIL: a zoogeographical synthesis with systematic comments and the description of two new genera and ten new species. YOUNG-DOWNEY, A. AND J. MORENO. A new species of Tropidurine lizard (Squamata: Tropiduridae) from Los Andes of northern Chil8 ..ooccccnicncnncc.o..... 391 Una nueva especie de lagarto tropidurino (Squamata: Tropiduridae) de Los Andes del norte de Chile. UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GA Y, Hist. de Chile. 1:14 (15848) Portada: Rhopalodes argentina Berg: genitalia, aedeagus y venación alar del macho (ver págs. 270 y 299). ESTA REVISTA SE TERMINO DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES DE EDITORA ANIBAL PINTO, $. A. MAIPU 769, CONCEPCION-CHILE, EN EL MES DE FEBRERO DE 1992, LA QUE SOLO ACTUA COMO IMPRESORA PARA EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Gayana Zool. 55(4): 261-266, 1991 ISSN 0016-531X THE AMERICAN GENERA OF ASILIDAE (DIPTERA): KEYS FOR IDENTIFICATION WITH AN ATLAS OF FEMALE SPERMATHECAE AND OTHER MORPHOLOGICAL DETAILS. VII 3. SUBFAMIL Y STENOPOGONINAE HULL — TRIBES DIOCTRIINI AND ECHTHODOPINI* LOS GENEROS AMERICANOS DE ASILIDAE (DIPTERA): CLAVES PARA SU IDENTIFICACION CON UN ATLAS DE LAS ESPERMATECAS DE LAS HEMBRAS Y OTROS DETALLES MORFOLOGICOS. VII.3. SUBFAMILIA STENOPOGONINAE HULL — TRIBUS DIOCTRIINI Y ECHTHODOPINI Jorge N. Artigas** and Nelson Papavero*** ABSTRACT A key is given for the two nearctic genera of Dioctriini and the five genera of Echthodopini, with illustrations of the spermathecae of some of those genera. Only one species of Dioctriini and one of Echthodopini are known from the neotropical region. KEYWORDS: Insecta. Taxonomy. America. Key. Asilidae. Stenopogoninae. Dioctriini. Echthodopini. * This research was supported by the Fundagao de Amparo á Pesquisa do Estado de Sao Paulo (Grants 85/1772- Sh 86/3327-1 and 87/3170-8). Universidad de Concepción-Facultad de Ciencias Biológicas y de Recursos Naturales - Departamento de Zoología. (Proyecto Dirección de Investigación N% 203812. U. de Concepción) Proyecto Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Chile: N* 92-0289. [Parte]. “Museu de Zoologia é Instituto de Estudos Avangados, Universidade de Sao Paulo. Pesquisador do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq, Proc. N* 30. 0994/79). RESUMEN Se presenta una clave para los dos géneros neárticos de Dioctriini y los cinco géneros de Echthodopini, con ilustraciones de las espermatecas de algunos de esos géneros. Hay solamente una especie de Dioctriini y una de Echthodopini conocidas en la región neotropical. PALABRAS CLAVES: Insecta. Taxonomía. América. Clave. Asilidae. Stenopogoninae. Dioctriini. Echthodopini. INTRODUCTION A Key to the tribes of Stenopogoninae has been published in Part VIL1 of this series (Gayana 55(2): 139-144), and a key to the genera of the tribes Acronychini, Bathypogonini and Ceraturgini in Part VIL2 (Gayana 55(3): 247- 255. Previous papers in this series were published as follows: Part I) (Key to subfamilies, subfamily Leptogastrinae) in Gayana, Zool. 52(1-2): -95 Gayana Zool. 55(4), 1991 114, 1988; Part II (Dasypogoninae) in Gayana, Zool. 52(3-4): 199-260, 1988; Part III (Trigonomiminae) in Bol. Soc. Biol. Concepción 60: 35-41, 1989; Part IV (Laphriinae, except Atomostini) in Bol. Mus. paraense Emilio Goeldi, Zool. 4(2): 211-255, 1988; Part V (Stichopogoninae) in Bol. Soc. Biol. Concepción 61: 39-47, 1990; Part VI (Laphriinae (Atomosiini)) in Gayana, Zool. 55(1): 53-87. 1991. The methodology employed in the dissec- tion and preservation of the male terminalia, fe- male spermathecae and other morphological parts is the same employed by Artigas (1971). Tribe DIOCTRIINI Hull, 1962 KEY TO GENERA: 1. Antennal basis not raised on tubercle, hidden behind eye margin in profile. Second flagellomere short and narrow, one-fifth as long as first flagellomere, subtruncate or cup-shaped ........... de VE Nannodioctria Wilcox 8: Martin, 1942 Antennal basis not raised on tubercle visible in profile. Second flagellomere long, subequal in width to first flagellomere, one-third to one-half as long as first flagellomere, more or less board-shaped. Spermathecae as in figs. LL .ooinnnnininnnnnninnnnnn Dioctria Meigen, 1803 Genus Nannodioctria Wilcox € Martin, 1942 Dioctria, subg. Neodioctria Wilcox 8£ Martin, 1941: 7 (preocc. Ricardo, 1912). Type-species, albicornis Wilcox £ Martin (orig. des.). Dioctria, subg. Nannodioctria Wilcox 8: Martin, 1942: 35 (nom. nov. for Neodioctria Wilcox $ Martin). Type-species, albicornis Wilcox € Martin (aut.). australis (Adisoemarto £« Wood), 1975: 515 (Dioctria). Type-locality: Mexico, Chiapas, San Cristó- bal. Tribe ECHTHODOPINI Adisoemarto € Wood, 1975 KEY TO GENERA: 1. Upper half of face and frons prominently swollen, bearing the antennae and a brush of abun- dant long hairs below their base, these hairs extending ventrally along lateral margins of face. SpermathecaciasamEles. dd Led Dicolonus Loew, 1866. Swelling at antennal base less wellmarked or nearly absent; upper part of face either bare or with only a single row of hairs along eye margin (except Metadioctria, with a group of hair below antenna a A qee eo oca eee 2 2(1). Upper part of face bare. Abdominal tergite 2 with a groove about one-third to one- fourth apart from base of segment, groove extending laterally, separating a shiny crescent- shaped'area ontheirstithiidotis sec A 5) 262 Am. Asilidae, Stenopogoninae: Dioctriini « Echthodopini: ARTIGAS, J.N. € N. PAPAVERO Upper part of face with a few weak hairs besides eye and occasionally with a few under antennal bases. Abdominal tergite 2 without a groove, or with the groove close to the proximal margin and not separating off a crescent-shaped area c.ococncnninicnincn... 3(2). Scutellar margin with moderately long erect hairs, as long as scutellum, disc of scutellum with appressed short hairs. Anepisternum covered with recumbent hairs. Sper- MAMNECRO ESOS NÓ oro eo Echthodopa Loew, 1866 Scutellar margin without long hairs, disc of scutellum bare or at most with minute hairs. Anepisternum pilose on upper one-third and along posterior margin. Spermathecae O A Eudioctria Wilcox € Martin, 1941 4(2). Abdominal tergites strongly arched dorsally, rounded, in cross sections, making abdomen chrysidid-like. Scutum bare, or with sparse minute hairs. Scutellar margin with very short appressed hairs. Frons and OCciput pruinose ....cocciccno.... Bohartia Hull, 1958 Abdominal tergites flattened dorsally. Scutum and scutellar margin with long fine hair. Frons and occiput shining black ..................... Metadioctria Wilcox 8: Martin, 1941. Genus BOHARTIA Hull, 1958 of Dioctria and six related genera (Diptera, Asilidae). Quest. ent. 11: S0S-576, 139 figs. Bohartia Hull, 1958: 317. Type-species, bromleyi ARTIGAS, J.N. 1971. Las estructuras quitinizadas de la sper- matheca y funda del pene de los asílidos y su valor sis- Hull (orig. des.). temático a través del estudio por taxonomía numéri- ca. Gayana (Zool.) 18: 1-106, 138 figs. senecta Adisoemarto £ Wood, 1975: 532. Type- HuLL, F.M., 1958, New genera of robber flies (Diptera, locality: Mexico, Baja California, Colonia Asilidae). Revía. bras. Biol. 18: 317-324. Guerrero. Meigen in North America (Diptera-Asilidae). Ento- mologica americana 21: 1-22. REFERENCES WiLcox, J. £ C. H. MARTIN, 1942. Nannodioctria n. n. for Neodioctria Wilcox £ Martin (nec Ricardo). Bull. ADISOEMARTO, S. £ D.M. Wood, 1975. The Nearctic species Brooklyn ent. Soc. 37: 35. 263 WIiLCOX, J. € C. H. MARTIN. 1941, The genus Dioctria Gayana Zool. 55(4), 1991 0.5 FIGURAS 1-2. Dioctria atricapilla Meigen. 1. situation of the spermathecae in the abdomen. 2. spermarhecae. Scale in mm. 264 Am. Asilidae, Stenopogoninae: Dioctriini € Echthodopini: ARTIGAS, J.N. € N. PAPAVERO vn FIGURAS 3-4. Dicolonus simplex Loew. 3, situation of the spermathecae in the abdomen. 4, spermathecae. Scales in mm. 265 Gayana Zool. 55(4), 1991 FIGURAS 5-6. Echthodopa pubera Loew. 5, situation of the spermathecae in the abdomen. 6, spermathecae. Scales in mm. FIGURAS 7-8. Eudioctria media Banks. 7, situation of the spermathecae in the abdomen. 8, spermathecae. Scales in mm. 266 Gayana Zool. 55(4): 267-303, 1991 ISSN 0016-531X TRICHOPTERYGINI NEOTROPICALES Il (LEPIDOPTERA: GEOMETRIDAE): EL COMPLEJO RHOPALODES Guenée, 1857* NEOTROPICAL TRICHOPTER YGINI ll (LEPIDOPTERA: GEOMETRIDAE): THE COMPLEX RHOPALODES Guenée, 1857 Luis E. Parra* y Claudia P. Santos-Salas* RESUMEN Se entrega una revisión del complejo de géneros Rhopalodes Guenée, 1857. Rhopalodes, Tomopteryx y Triptila son rede- finidos y redescritos y Triptiloides es descrito como género nuevo. Las siguientes nuevas combinaciones y especies son propuestas: Triptila ibarrai n. sp., T. septentrionalis n. Sp., Triptiloides esmeralda (Bartlett-Calvert) n. comb., T. fissa (Felder £ Rogenhofer) n. comb., 7. krahmeri n. sp. y T. laeta (Philippi) n. comb. Rhopalodes argentina Berg, y R. castniata Guenée, Tomopteryx amoena Philippi, y Triptila virescens (Philippi) son redescritos en base a los caracteres externos y de la genitalia. Se entregan la distribución geográfica y el pe- ríodo de vuelo de las especies tratadas. Se dan a conocer cla- ves para la identificación de los géneros y especies, las cuales se basan en: maculación alar, genitalia del macho y hembra. Se ilustran los caracteres externos y de la genitalia. PALABRAS CLAVES: Lepidoptera, Geometridae, Trichopterygi- ni, complejo Rhopalodes, Sistemática, Neotrópico. INTRODUCCION Guenée en 1857 describe por primera vez al gé- nero Rhopalodes, con la especie: R. castniata, sobre la base de una hembra colectada en Brasil; *Trabajo financiado por el Proyecto 20.38.14, de la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción. **Depto. de Zoología, Universidad de Concepción, casilla 2407-10, Concepción, Chile. * ABSTRACT The revision of the genera complex Rhopalodes Guente, 1857 are given. Rhopalodes, Tomopteryx and Triptila are redefined and redescribed. Triptiloides is described as a new genus. Triptila ibarrai nm. sp., T. septentrionalis M. Sp.; Triptiloides esmeralda (BartlettCalvert) n. comb., T. fissa (Felder £« Rogenhofer) n. comb., T. krahmeri n. sp., T. laeta (Philippi) n. comb. are proposed. Rhopalodes argentina Berg and R. castniata Guenée, Tomopteryx amoena Philippi, and Triptila virescens (Philippi) are redescribed, based on the external features and the genitalia. The geographical distribution and the time of flight of the species are given. Identifications keys for the'genera and species are given, based mainly on: wing pattern, male and female genitalia. The external features and of the genitalia are illustrated. KEYWORDS: Lepidoptera, Geometridae, Trichopterygini, Rhopalodes complex, Systematic, Neotropical. caracteriza al género por la forma que tienen las antenas, las cuales asemejan mucho a los hespéri- dos. Posteriormente Berg (1883 y 1885) describe para Argentina dos especies dentro de este géne- ro (R. argentina y R. mucosaria). Prout (1910) indica muevamente estas dos especies para Argentina y además describe una nueva (R. otophora), señalando que es una especie muy cercana a los géneros chilenos. Philippi (1873) describe al género Tomop- teryx para Chile con tres especies (T. amoena, T. laeta y T. virescens) y lo caracteriza por tener las alas posteriores bilobuladas. Butler (1882) (fide 267 Gayana Zool. 55(4), 1991 Bartlett-Calvert, 1894) indica en su catálogo a Tomopteryx virescens Philippi, como especie in- tegrada al género Rhopalodes. Warren (1894) crea el género Triptila para la especie T. virescens de Philippi, caracterizándolo por la presencia de un gran lóbulo sobrepuesto en las alas poste- riores. Señala además que este género se distin- gue de Rhopalodes por la presencia de una vena radial en las alas posteriores, y de Tomopteryx Philippi, por la ausencia de una hendidura en las alas posteriores. Según Fletcher (1979) los tres gé- neros mencionados anteriormente serían válidos. Al parecer este conjunto de géneros forma- rían un complejo dadas las interrelaciones men- cionadas, por ello se ha decidido resolver este problema taxonómico de acuerdo a los siguientes objetivos: a) Establecer el status taxonómico de cada gé- nero y de las especies que se les han asignado y/o que estén relacionadas. b) Contribuir al conocimiento de la distribución de los taxa en la región Neotropical. c) Construir claves para separar los taxa, basa- das en la maculación alar y en la terminalia del macho y de la hembra cuando correspon- da. MATERIALES Y METODOS Los ejemplares utilizados en el presente estudio provienen de diferentes museos, colecciones pri- vadas y de recolección en terreno. Las institu- ciones y personas que facilitaron material ento- mológico son: Museo Nacional de Historia Natu- ral, Santiago, Chile (MNHN); Museo de Zoolo- gía de la Universidad de Concepción, Concep- ción, Chile (MZUC); British Museum (Natural History) Londres, Inglaterra (BMNH); Mustum National d'Histoire Naturelle, Paris, Francia (MNHNP); Museo Bernardino Rivadavia, La Plata, Argentina (MBR) y el Sr. Ernesto Krah- mer, Valdivia, Chile (CK). La recolección en terreno fue escasa y ca- sual y se desarrolló principalmente entre la VIII y X regiones de Chile. 268 Para el análisis taxonómico y morfológico se usaron las técnicas corrientes como son los análi- sis de la morfología externa (maculación alar, es- polones en la tibia, etc.) y de la genitalia del macho y de la hembra cuando ambos están pre- sentes. Los dibujos fueron realizados bajo una cá- mara clara ABBE, Carl Zeiss, colocada en una lu- pa esteroscópica. La distribución y período de vuelo de cada especie en particular es señalada en base a los da- tos obtenidos directamente de la etiqueta de co- lecta de cada ejemplar. RESULTADOS DIAGNOSIS PARA EL COMPLEJO DE GÉNEROS RHOPALODES 5. / Los géneros y especies del complejo Rhopalodes s.l. poseen las alas anteriores amplias y poste- riores —en el macho— reducidas; éstas últimas llevan uno, dos o tres lóbulos en el área anal, los que van sobrepuestos sobre las mismas. A veces el margen externo está dividido; antenas gruesas del tipo ropaliforme; palpos labiales porrectos; ocelos ausentes; chaetosemata presente; tibias posteriores con dos pares de espolones, en el macho con un pincel de pelos y con un mechón de escamas en el ápice del fémur, en su superficie interna. Hembra con las alas posteriores normales, tibia y fémur sin pincel de pelos ni mechón de escamas. Alas anteriores con dos areolas; posteriores generalmente con dos venas anales en el lóbulo, venas Sc y Rs unidas por una pequeña vena transversal, algunas veces la vena My y Cu, pueden estar fusionadas. La genitalia del macho tiene las valvas con una hendidura en el ápice (región del cucullus); uncus simple o altamente modificado, vesica armada con espinas O procesos odontoides o desnuda. Hembra generalmente con un esclerite posterior al esterigma, que corresponde al noveno esternite abdominal; bursa copularix bien desarrollada y globosa, elíptica u ovoide o poco desarrollada y reducida. El complejo Rhopalodes: PARRa, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS CLAVE PARA SEPARAR LOS GENEROS DEL COMPLEJO DE GENEROS RHOPALODES BASADA EN CA- RACTERES MORFOLÓGICOS EXTERNOS Y EN LA GENITALIA DEL MACHO. 1. Alas posteriores con un lóbulo y con una hendidura entre la vena Cu, y Mr 2 o A OOO >) 2(1). Valvas con una hendidura profunda en el margen ventral ............. Tomopteryx Philippi. 2”. Valvas con una hendidura pequeña en el ápice MediO ...ooconccicnn.cci.... Triptiloides n. gen. 3(1). Alas posteriores con dos lóbulos, aedeagus curvo e inerme; último segmento abdominal con cerdas apicales en el borde terminal del lado ventral ...................... Triptila Warren 3”. Alas posteriores con tres lóbulos; aedeagus con un proceso ancoriforme; vesica armada; último segmento abdominal sin cerdas apicales ..................... Rhopalodes Guenée, 1857. Rhopalodes Guenée, 1857 Rhopalodes Guenée, 1857, pp. 360-361. ESPECIE TIPO DEL GÉNERO Rhopalodes castniata Guenée, 1857. DESCRIPCIÓN ORIGINAL: “Antenas de la hembra sin cilias, gruesa desde la base hacia el ápice, con el extremo agudo. Frente plana. Palpos filiformes, rectos conniventes y cruzados en el ápice. Espiritrompa bien de- sarrollada. Tibias posteriores con no más que un par de espolones. Alas enteras; las anteriores grandes, con el ápice prolongado, con líneas dis- tintas; las posteriores la mitad más pequeñas que las anteriores, el ángulo interno redondeado. Dos areolas. Primera aislada; segunda, más tercera y 3” parten del ápice de la areola. La costa de las alas posteriores resueltamente bífida. Dos y tres cortas y pedunculadas” (Guenée, 1857; traducido del francés). REDESCRIPCIÓN: DIAGNOSIS El género se distingue porque tiene las antenas del macho y de la hembra muy similares a la de los Hesperiidae, es decir, muy engrosadas en casi toda su longitud y terminadas en un ápice muy agudo. RECONOCIMIENTO Cabeza sin ocelos; chaetosemata presente; ante- nas del tipo hesperiformes. Alas anteriores anchas, manchadas con colores castaño y ama- rillo. Alas posteriores pequeñas, las venas Rs y Mi libres, pero muy próximas en su base; venas M3 y Cu; fusionadas en el macho como en la hembra; macho con tres lóbulos: uno anal y dos cubitales (fig. 4). DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Brasil y Argentina (Corrientes). ETIMOLOGÍA El nombre del género está relacionado al pareci- do que tiene la antena con las mariposas conoci- das antiguamente bajo el nombre de Rhopaloce- ra (Rhopalo = maza = Rhopalocera; odes (eidos) = semejanza, imagen). Rhopalodes argentina Berg, 1883 (Figs. 1-4 y 52) Rhopalodes argentina Berg, 1883, pp. 164-165. Rhopalodes argentina Berg, Prout, 1910, p. 240. TIPO: Holotipo. Macho, Corrientes, diciembre 1876. Depositado en el Museo Argentino Gayana Zool. 55(4), 1991 de Ciencias Naturales “Bernardino Rivada- via”, Buenos Aires, Argentina (MBR) (vide). DESCRIPCIÓN ORIGINAL “Pelos negros, amarillo-lúteo; artículo mediano del palpo por debajo negro-fusco, el ápice de las antenas es manchado y acuminado; región exter- na de las alas anteriores salpicadas de negro, área basal desde el limbo con muchas líneas onduladas blancas y el área media con 6 líneas onduladas adornadas de negro. Mancha discoidal negra an- gosta, con dos puntos submarginales en la celda, 4tas y 5'12 con puntos marginales negros, cilias blancas; alas posteriores blancas, lóbulos superior medio ancho; cara inferior del ala estramínea, borde anterior del área media, sobre todo hacia el ápice, diluido fuscoso. Tórax y abdomen testá- ceo; patas amarillentas, fémures anteriores lú- teos, tibias y tarsos anteriores y medios —no los tarsos posteriores— por arriba negros manchados y con un vello subanillado”. (Berg, 1883; traduci- do del latín). FiGs. 1-4.Genitalia y venación alar del macho de Rhopalodes argentina Berg; Fig. 1 genitalia en vista ventral, Fig. 2 aede- agus en vista lateral, Fig. 3 proceso ancoriforme del aedeagus en vista dorsal y Fig. 4 venación de las alas anterior y poste- rior. anc: proceso ancoriforme; cv: costa valvar; ds: ductus seminalis; fae: funda del aedeagus; sa: saccus; SO: sOCius; ve: vesi- ca; yux: yuxta; Sc, Rs, M, y My +Cu;: venas alares. 270 El complejo Rhopalodes: PARRa, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS REDESCRIPCIÓN: TAGMA CEFÁLICO (fig. 52): Frente, vertex y superfi- cie dorsal de las antenas cubiertos por escamas amarillentas; antenas engrosadas en toda su lon- gitud para terminar en un ápice estrecho y agu- do, superficie ventral ciliada; ocelos ausentes; chaetosemata presente. Palpos labiales porrectos, segmento 1 cubierto por escamas blanco- amarillentas, segmento 2 castaño oscuro y .seg- mento 3 claro; el segmento 2 es cuatro veces ma- yor en longitud al segmento 3, el cual es pequeño y globoso. Tacma TorAcIcO (fig. 52): Patagias, tégulas y super- ficie dorsal del tórax cubierto por escamas blan- cas y amarillas. Superficie ventral cremosa. Patas metatorácicas con dos pares de espolones en la ti- bia; uno medial y otro apical, en ambos el espo- lón interno es dos veces más largo que el externo. Las patas en su superficie externa son cremas en el femur y con bandas castaño oscuras en la tibia y tarsos; la superficie interna es de color crema. PATRÓN DE COLOR DELAS ALAS ANTERIORES (fig. 52): Color general representado por una tonalidad ama- rillenta, en ésta destacan la región entre las ban- das antemedial y postmedial por su color castaño oscuro y gris. La mancha discal es alargada, de color castaño oscuro y está dispuesta en una franja gris que baja desde la costa para llegar al margen interno. Las bandas postmedial y ante- medial representadas por líneas compuestas por escamas castaño oscuro y precedidas o termina- das por líneas de escamas blancas que represen- tan en el lado externo a la banda subterminal. Banda adterminal blanca; banda terminal repre- sentada por puntos castaño oscuros, pareados y alternados por escamas amarillentas, y desde la vena M2 hacia el ápice lleva manchas castaño os- curas de mayor tamaño y que limitan en su borde interno con la banda adterminal. Superficie ventral castaño claro amarillenta con dos re- giones distinguibles por su color más oscuro: re- gión entre las bandas ante y postmedial y el mar- gen externo constituido por una franja castaño clara, en donde destaca la banda adterminal de color blanco. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (fig. 52): Su- perficie dorsal y ventral blancas a cremas. El ló- bulo es similar en coloración y los dos lóbulos di- 271 gitiformes llevan en su ápice abundantes escamas piliformes de color castaño claro o rojizo. TAGMA ABDOMINAL: Similar en coloración al tórax. GENITALIA DEL MACHO (figs. 1-3): Uncus rectangular plano, con el extremo posterior trilobulado, cor- to, 6 veces más pequeño que la longitud valvar, socius presente a modo de una hinchazón leve en la base del uncus; gnathos ausente; valvas dos ve- ces más largas que anchas, región costal escleroti- zada y con un cojín cubierto de microespinas en su región central; sacculus normal; yuxta con el borde anterior recto, la región posterior bilobula- da, cada lóbulo terminado en una punta aguda; con dos brazos laterales cubiertos de microespi- nas en su región media; saccus subrectangular con el borde anterior redondeado, el borde lateral y posterior cóncavo. Aedeagus subigual al largo de las valvas, aproximadamente 10 veces más lar- go que ancho; ductus seminalis emerge en el ter- cio anterior por delante del apéndice ancoriforme que lleva la funda; en vista dorsal este apéndice es subrectangular con una cabeza ancha en la parte terminal, la cual lleva dos bandas curvadas en la zona lateral; en vista lateral la cabeza es subtriangular dirigida hacia arriba y en el vientre lleva una prolongación triangular que no alcanza a tocar la funda; vesica armada por cuatro piezas adontoides cuyas cúspides están aserradas. EXPANSIÓN ALAR DEL HOLOTIPO: 33 mm. PERÍODO DE VUELO: Diciembre. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Corrientes (Argentina) (27% 3S y 58% 30"W). MATERIAL EXAMINADO: 1 macho (Holotipo), Corrientes, diciembre 1876 (MBR); 1 macho (Paratipo), Corrientes, diciembre 1876 (MBR). OBSERVACIONES Se revisaron solamente los ejemplares tipos de la especie, dado la carencia de material de otras lo- calidades. En general, externamente en forma tiene un patrón muy similar al de Triptila, dife- renciándose principalmente por la morfología de los lóbulos de las alas posteriores como por la ar- Gayana Zool. 55(4), 1991 madura genital, tanto a nivel de las valvas como de la complejidad de la vesica. Se desconoce la hembra de la especie, pero se cree que ésta debe ser muy similar a la de la es- pecie tipo del género. Por la localidad de recolección, se cree que esté muy relacionada con la especie tipo del géne- ro, a pesar de desconocer la localidad exacta de éste. Rhopalodes castniata Guenée, 1857 (Figs. 5-7 y 53) Rhopalodes castniata Guenée, 1857, p. 361, pl. 20, fig. 2. Tipo: Holotipo. Hembra, Brasil. Depositado en el Muséum National d'Histoire Naturelle, Pa- ris, Francia (MNHNP) (vide). DESCRIPCIÓN ORIGINAL: “Alas blancas: las superiores variadas de negro y castaño arcilloso, con el fleco un poco entrecorta- do con negro. Tres líneas negras, apartadas, si- nuosas y temblorosas, casi paralelas. El espacio central manchado de negro en el medio y de lar- gas líneas amarillo-arcillosas. En el centro de la celda hay una lúnula negra, cuya cavidad está gl- rada hacia la costa. Con una mancha terminal negra entre la 1 y la 2. Alas inferiores blancas, con un pequeño punto celular y una sombra gris subterminal”. (Guenée, 1857, traducido del fran- cés). REDESCRIPCIÓN: Cabeza, tórax y abdomen de color castaño. Ti- bias mesotorácicas con un par de espolones api- cales, el espolón interno es dos veces más largo que el externo; tibias metatorácicas con dos pares de espolones: un par medial y otro apical, en am- bos el espolón interno es dos veces mayor al ex- terno. Alas anteriores con dos areolas y con una vena anal (A) (fig. 7). La superficie dorsal blanco amarillento mezclada con castaño claro, en don- de destacan por su color castaño oscuro las ban- das basal, antemedial y medial. Banda basal ancha hasta la región entre las venas medial y anal y estrecha e inclinada levemente hacia adentro hasta tocar el margen interno; banda an- temedial estrecha, ésta se bifurca después del tronco medial, la rama interna es estrecha y la ex- terna es ancha y converge con la banda medial. Mancha discal luniforme, castaño oscura, con el lado cóncavo dirigido hacia la costa. Región del margen externo, entre las venas R;s y M;, con una gran mancha castaño oscura bilobulada ha- cia la región interna (Fig. 53). Alas posteriores, venas Rs y M; peduncula- das por un corto trecho; venas My y Cu; pedun- culadas, vena Cu) libre y paralela a M3+Cu;; con una vena anal (A) (Fig. 7). Superficie dorsal blanca con escamas castaño claro dispersas; mancha discal suborbicular de color castaño os- curo. GENITALIA DE La HEMBRA (Figs. 5 y 6): Bursa copu- latrix rectangular, alargada, superficie interna en sus dos tercios basales cubierta por una banda de microespinas;, ductus bursae diez veces más largo que ancho; ductus seminalis emerge desde una protuberancia por sobre el cestum; cestum cuadrangular, ocupa 1/10 de la longitud del duc- tus, colliculum delgado. Apófisis posteriores 2 ve- ces más largas que las anteriores. EXPANSIÓN ALAR DEL HoLoTIPO: 34 mm. PERÍODO DE vuELo: Desconocido. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Brasil. MATERIAL EXAMINADO: 1 hembra (Holotipo), Brasil (MNHNP). OBSERVACIONES Para esta especie sólo se contó con el material ti- po, las características de la hembra nos hacen su- poner que es una especie que está muy relaciona- da con las especies argentinas que poseen un patrón de maculación y forma muy semejante, El complejo Rhopalodes: PARRa, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS 1mm Fics. 5-7. Genitalia y venación alar de la hembra de Rhopalodes castniata Guenée: Fig. 5 genitalia en vista ventral, Fig. 6 región terminal de la genitalia en vista dorsal y Fig. 7 venación de las alas anterior y posterior (gentileza del Dr. J. Minet). aa: apófisis anteriores: ap: apófisis posteriores; bc: bursa copulatrix, ces: cestum; col: colliculum; ds: ductus seminalis; dub: ductus bursae. pero por sobre todo el hecho de que las venas My y Cuy están fusionadas han hecho incluir esta es- pecie junto con la anterior, dado que la venación de la hembra parece ser muy homogénea dentro del grupo y solamente el macho presenta algunas modificaciones. Tomopteryx Philippi, 1873 Tomopteryx Philippi, 1873, p. 313. ESPECIE TIPO DEL GÉNERO Tomopteryx amoena Philippi, 1873. 273 DESCRIPCIÓN ORIGINAL: “Cuerpo delgado. Antenas filiformes. Palpos in- feriores moderadamente desarrollados, obtusos, densamente piloso-escamoso, último segmento obtuso, moderadamente curvado hacia abajo; fascículo superior escamoso. Alas anteriores an- gostas, triangulares, margen anterior subrecto, extremo poco convexo, ángulo más obtuso cuan- do el margen posterior lo forma. Alas posteriores más pequeñas, bilobuladas, lóbulo interno mucho menor al externo, margen alar con flecos tan largos como el de las alas anteriores. Patas largas y delgadas, tibias anteriores con un par de espolones; posteriores con dos pares de espolo- nes; uñas pequeñísimas. (Philippi, 1873, traduci- do del latín). Gayana Zool. 55(4), 1991 REDESCRIPCIÓN: DIAGNOSIS Las alas son estrechas y largas; en la maculación de las alas anteriores destaca el tercio más claro que los dos tercios internos de color castaño oscu- ro. La vena Cu), de las alas posteriores se pro- longa en un pequeño lóbulo. Lóbulo ancho, subtriangular, la mitad del largo del ala, con dos venas anales: A, en la articulación ala-lóbulo y Ay en su interior (fig. 10). RECONOCIMIENTO Cabeza sin ocelos; chaetosemata presente; ante- nas filiformes algo engrosadas en sus dos tercios proximales; alas anteriores con los dos tercios ba- sales oscuros y el tercio distal claro. GENITALIA DEL MacHo: Uncus grueso, deprimido, ápi- ce de las valvas excavado profundamente en la región ventral, vesica del aedegus desnuda. GENITALIA DE La HEMBRa: Bursa copulatrix ovoide y membranosa. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA El género tiene la distribución de la única especie que le pertenece. ETIMOLOGÍA Nombre griego latinizado que indica alas en par- tes o divididas (se refiere a las alas posteriores) (to- mo = división; peteryx = alas). Tomopteryx amoena Philippi, 1873 (Figs. 8-13 y 54-55) Tomopteryx amoena Philippi, 1873, 34:313, pl 2,Fig. 5. Alsophila ternata Felder £ Rogenhofer, 1875, 5(2):pl. 132, fig. 28. 274 Tipo: Holotipo extraviado. Neotipo. Macho, Chi- le, 6035. Depositado en el Museo Nacional de Histo- ria Natural, Santiago, Chile (MNHN). DESCRIPCIÓN ORIGINAL “Cabeza y tórax gris-verdoso; abdomen albo; dor- so de las alas anteriores gris-verdosas y varios puntos oscuros, líneas con manchas oscuras, líne- as paralelas negras formando fascículos irregula- res, vientre de las alas ceniciento y submaculado; alas posteriores en el dorso albas versus el mar- gen, más oscuro, vientre de las alas ceniciento; ló- bulo posterior interno alargado y delgado” (Phlippi, 1873; traducido del latín). “Las antenas son tan largas como el cuerpo, en forma de hilo y terminan en una punta fina en el ápice. Las escamas del cuerpo (tórax) se alar- gan hacia atrás formando un manojo. Las alas anteriores son de colores lindos, el color base es suave tendiendo a un gris-verdoso, al centro lle- van una mancha castaño-rojiza con borde más suave, por esta razón se ve un punto castaño, con manchas nubosas y líneas onduladas. En el borde externo hay una línea negra dentada e interrum- pida; a dos tercios del borde anterior se nota una especie de amarra diagonal que está constituida por tres finas líneas negras onduladas, y que ha- cia atrás se pierden lentamente; hacia el exterior está bordeada por una línea ondulada blanqueci- na que lentamente se pierde. Líneas negras onduladas se ven en la base del ala y al centro, en el lado externo gris. Super- ficie ventral, las líneas se ven en el borde delante- ro que llega a ser castaño, además de unos puntos oscuros en el resto del ala. Las alas traseras con los flecos más largos que las alas anteriores. Las tibias tienen una línea negra y tarsos son blancos anillados con negro” (Philippi, 1873; tra- ducido del alemán). REDESCRIPCIÓN: Tagma cefálico (fig. 54): Frente y vertex cubier- tos por escamas cremas y castaño claro, ocelos ausentes, chaetosemata presente; antenas gruesas El complejo Rhopalodes: PARRA, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS Fis. 8-10. Genitalia y venación alar del macho de Tomopteryx amoena Philippi: Fig. 8 genitalia en vista ventral. Fig. 9 aedeagus en vista lateral y Fig. 10 venación de las alas anterior y posterior. Sc, Rs, M;, Cu, y Ay: venas alares. con el ápice terminado en punta, la base es simi- lar en color al vertex, su superficie dorsal está cu- bierta por escamas castaño y en el vientre se en- cuentra ciliada. Palpas labiales porrectos dirigi- dos hacia adelante, están cubiertos por escamas castaño oscuras, el segmento 2 es 4 veces más lar- go que el segmento 3 y 3 veces el segmento 1; to- dos los segmentos llevan escamas periféricas que se distribuyen en forma subperpendicular al eje de los segmentos. TAGMA TORÁCICO (fig. 54): Patagias, tégulas y prono- to cubiertos de escamas cremas y castaño claras. Mesoscutum y mesoscutellum con escamas cas- taño oscuras; metascutum cubierto en casi toda su superficie por dos mechones de escamas casta- ño grisáceas;, metascutellum con escamas castaño oscuras. Superficie ventral cubierta por escamas piliformes de color crema. Superficie de las patas anilladas con bandas castaño grisáceas a oscuras 275 alternadas con crema. Tibias medias con un par de espolones apicales, el interno es dos veces más largo que el externo. Fémur metatorácico con un mechón de pelos en el extremo apical de la cara interna; tibia con un pincel de pelos y dos pares de espolones: un par medial y otro apical, en am- bos el espolón interno es 2 veces mayor al exter- no. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (fig. 54): Su- perficie dorsal castaño-ceniciento. Desde la base hasta la banda posterminal de un color castaño más oscuro que el de esta banda, llegando hasta el margen externo. Dentro del área más oscura, las bandas, medial y posterminal son notorias de- bido a que sus márgenes llevan líneas castaño os- curas; además, entre estas dos bandas y en la re- gión costal hay una mancha subclaviforme limi- tada por escamas castaño oscuras, siendo similar al color de la región externa del ala. Región basal, Gayana Zool. 55(4), 1991 en el borde interno lleva una banda castaño roji- za en diagonal que está limitada en su región su- perior por una línea castaño oscura ondulada. Región apical, con una línea negra en diagonal que se dirige hacia el interior del ala. Superficie ventral ceniciento a dorado, con el área externa más clara después de la banda postmedial. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (fig. 54): Su- perficie dorsal y ventral blanco ceniciento, tor- nándose castaño claro hacia la región externa del ala. Lóbulo similar al patrón general, pero un po- co más claro. TaGMA ABDOMINAL (fig. 54): Café ceniciento en la su- perficie dorsal, vientre más claro. Pigidio con es- camas piliformes similares al resto del abdomen. GENITALIA DEL MACHO (figs. 8 y 9): Uncus grueso, deprimido, terminado en punta 3 veces más pe- queño que las valvas; gnathos ausente; socius ausente; valvas 3 veces más largas que anchas, ápice excavado profundamente en la región ventral; sacculus normal; yuxta subcuadrangu- lar, saccus subcuadrangular. Aedeagus subigual al largo de las valvas, 10 veces más largo que ancho; ductus seminalis emerge de la región su- banterior de la funda; vesica desnuda. EXPANSIÓN ALAR DEL NEOTIPO: 32 Mm. DESCRIPCIÓN DE LA HEMBRA (fig. 55): Similar al macho en todo sus caracteres, pero difiere en que las alas posteriores no llevan lóbulo y poseen una sola ve- na anal (A)) (fig. 13); fémur posterior no lleva un mechón de pelos. El patrón de color de las alas tiene un tinte verdoso sobre el que se destacan las mismas manchas observadas en el macho, ade- más de una mancha triangular en la base y en la región costal, que llega hasta el tronco radial. GENITALIA DE La HEMBRA (figs. 11 y 12): Bursa copu- latrix ovoide, membranosa; ductus bursae la mi- tad de la longitud de la bursa, 4 veces más largo que ancho; cestum ocupa 1/3 de la longitud del ductus, colliculum membranoso. Apófisis poste- riores 1,25 veces más largas que las anteriores. Filas. 11-13. Genitalia y venación alar de la hembra de Tomopteryx amoena Philippi: Figs. 11 y 12 genitalia en vista ventral y lateral respectivamente y Fig. 13 venación de las alas anterior y posterior. 276 El complejo Rhopalodes: PARRa, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS EXPANSIÓN ALAR DE LA HEMBRA: 31 mm. PERÍODO DE VUELO: 20 de septiembre al 16 de febre- ro. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Concepción (36% 50'S) a Valdivia (39% 48'S). MATERIAL EXAMINADO: 1 macho, Chile 6035 (MNHN); 1 macho, Col. Paulsen, Chi- le, 6036 (MNHN); 1 macho (Neotipo), 105, 5417 (MNHN); 1 macho, SIN DATOS (MNHN); 1 macho, 105, Princi., II 88 (MN HN); 1 hembra, Concepción, 20-1X-60, Trampa: Coll. (MZUC); 1 hembra, Chile, 5418 (MNHN); 1 hembra, Prov. Valdivia, Vald., CHILE, 16-2-60, E. Krahmer (CK). OBSERVACIONES Esta especie es muy similar externamente a las especies del género Pachrophylla y Para- pachrophylla (Parra, 1991) pero a diferencia de éstas la genitalia es notablemente diferente, des- tacando principalmente la forma del uncus y la posición de la hendidura en el ápice de las valvas. Otra característica que la hace diferente es el patrón de maculación, éste dice relación con la diferencia de color entre los dos tercios basales y el tercio proximal del ala anterior. La especie tiene una distribución que coinci- de con la zona higromórfica de Chile, principal- mente la Selva Valdiviana. Triptila Warren, 1894. Triptila Warren, 1894, p. 398. ESPECIE TIPO DEL GÉNERO: Tomopteryx virescens Philippi, 1873. DESCRIPCIÓN ORIGINAL: “Se distingue de Rhopalodes Guenée por la pre- sencia de una vena radial en las alas posteriores, de lo cual Guenée expresa que dicho estado está ausente en Rhopalodes, se distingue de Tomop- teryx Philippi por la ausencia de una hendidura 27, en las alas posteriores; se caracteriza por la pre- sencia de un lóbulo muy grande sobrepuesto sobre las alas posteriores” (Warren, 1894; tradu- cido del inglés). REDESCRIPCIÓN: DIAGNOSIS Estas polillas tienen las alas anteriores grandes en contraposición al tamaño de las posteriores (pe- queñas), generalmente son animales de alas ver- des o colores castaños. Las alas posteriores llevan los lóbulos en el margen interno. RECONOCIMIENTO Con dos lóbulos en las alas posteriores, uno en la región anal y otro en la zona de las venas cubita- les. El lóbulo anal lleva dos venas: (A; , > y Ay) y el lóbulo de la región cubital lleva dos venas, Cu; y Cu, unidas por una vena transversal, ambas di- vergen en la zona media del lóbulo para luego converger sin tocarse hacia el margen libre del ló- bulo. De la rama A¡ +A) divergen en su tercio apical, A, dirigida hacia arriba y luego curvándo- se hacia abajo para ingresar al lóbulo cubital y A, es un pequeño pedúnculo que sigue el sentido de A¡+A, (figs. 18 y 24). GENITALIA DEL MacHo: Uncus delgado y pequeño,, valvas grandes y anchas, con una hendidura api- cal pequeña. El aedeagus está curvado ventral- mente y la vesica es inerme. GENITALIA DE LA HEMBRA: La armadura genital de la hembra destaca por tener la bursa copulatrix re- ducida, siendo similar en diámetro al ductus bur- sae; el ductus está fuertemente esclerotizado y la bursa es membranosa. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Desde la Quinta a la Undécima Región de Chile (desde Quillota hasta Coyhaique). ETIMOLOGÍA El nombre del género está ligado a la forma de las alas posteriores, que presentan tres partes (tri = tres; ptila: ala). Gayana Zool. 55(4), 1991 CLAVE BASADA EN LA MACULACION ALAR PARA SEPARAR LAS ESPECIES DEL GÉNERO TR/PTILA. ] Alas anteriores abigarradasS ............... 2(1) Alas anteriores con colores castaño'a rojizos . Triptila ibarrai n. sp. nda Triptila septentrionalis n. sp. 2” Alas anteriores con colores verdes y amarillos ......................... Triptila virescens (Philippi) CLAVE PARA SEPARAR LAS ESPECIES DEL GÉNERO TR/PTILA BASADA EN LA GENITALIA DEL MACHO” l Yuxta subcuadrangular .ooccncnnnnn.... ] TUXIA SUDLUDUÍAL oie 2(1) Aedeagus 1,5 veces más largo que las valvas 2” Aedeagus subigual en tamaño a las valvas , A A Triptila virescens (Philippi) La sate ne dai bed Triptila ibarrai n. sp. AIR Triptila septentrionalis n. sp. * Para las hembras no se hizo clave, pues solamente son dos las especies en que se les conoce: 7. septentrionalis n. sp. y T. virescens (Philippi). Triptila ibarrai n. sp. (Figs. 14-15 y 56) Tipo Holotipo. Macho, Icalma, 22 enero 1990, Col. H. Ibarra (MZUC). DESCRIPCIÓN TAGMA CEFÁALICO (fig. 56): Frente y vertex cubiertos por escamas gris oscuras; antenas engrosadas, pe- ro el ápice es estrecho y agudo; superficie dorsal gris-oscuro, superficie ventral cubierta de pe- queñas cilias; ocelos ausentes, chaetosemata pre- sente. Palpos labiales cubiertos por escamas gris- oscuras, el segmento 2 es cuatro veces mayor al tercer y primer segmento respectivamente. TAGMA TORÁCICO (fig. 56): Patagias y tégulas cubier- tas por escamas gris-oscuras y claras al igual que el resto de la superficie dorsal del tórax. Superfi- cie ventral con escamas pilosas de color crema. Todas las patas son gris oscuras y claras en su su- perficie externa y en la región interna de color crema. Las tibias mesotorácicas llevan un par de espolones apicales, en donde el interno es dos ve- ces mayor al externo. Fémur metatorácico con un mechón de escamas en el ápice distal interno; tibias con dos pares de espolones: uno medial y otro apical, en ambos el interno es dos veces ma- yor al externo. 278 PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (fig. 56): Su- perficie dorsal y ventral gris oscura. En la superfi- cie dorsal destaca la banda basal por su color negro y la banda subterminal por su color más os- curo, ésta —entre las venas anal y Cu,— finaliza con bandas transversales cortas de color negro. Banda adterminal fina, levemente marcada por su color gris claro. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (fig. 56): Su- perficie dorsal y ventral blanca, tornándose leve- mente gris hacia el margen externo. Lóbulo blan- co. TAGMA ABDOMINAL: Superficie dorsal gris, superficie ventral de color claro, el último segmento lleva en su borde posterior y ventral una fila de espi- nas. GENITALIA DEL MACHO (figs. 14 y 15): Uncus corto, delgado de ápice agudo, sólo alcanza la mitad de la longitud valvar; socius y gnathos ausentes; val- vas 4 veces más largas que su ancho máximo, en la región apical (región del cucullus) con una hen- didura relativamente profunda; sacculus normal; yuxta cuadrangular con dos brazos laterales y dos centrales rectangulares; saccus semicircular con dos ramas laterales gruesas y con una proyec- ción triangular hacia la región posterior por sobre la yuxta; vinculum, poco desarrollado. Aedeagus 1,5 veces más largo que las valvas, borde ventral cóncavo, con el extremo anterior y posterior cur- El complejo Rhopalodes: PARRa, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS 1mm IS FiGs. 14-15. Genitalia del macho de Triptila ibarrai n. sp.: Fig. 14 genitalia en vista ventral y Fig. 15 aedagus en vista late- ral. vados casi en ángulo recto, de éstos el extremo posterior es subespatulado, pero de ápice trunco, 15 veces más largo que ancho; ductus seminalis emerge del tercio anterior; vesica desnuda. EXPANSIÓN ALAR DEL HoLoTIPO: 30 mm. PERÍODO DE VUELO: Enero. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Icalma (Prov. Malleco) (38% 49'S y 71% 17W). MATERIAL EXAMINADO: 1 macho (Holotipo), Icalma, 22 enero 1990, Col. H. Ibarra (MZUC). OBSERVACIONES: Esta especie se diferencia de las otras dos del gé- nero por su color más oscuro (tendencia al negro) sobre las alas anteriores, además sus alas son más estrechas del tipo Tomopteryx y Pachrophylla. La especie probablemente se encuentra distribuida en la zona del bosque valdiviano sep- tentrional. 279 ETIMOLOGÍA Dedicamos esta especie a un colega gran recolec- tor de material, Lic. Héctor Ibarra V. Triptila septentrionalis n. sp. (Figs. 16-21 y 57-58) Holotipo: Macho. El Canelo, 19 febrero 1933, Coll. Ureta, 5820. Depositado en el Museo Nacional de Historia Natural, San- tiago, Chile (MNHN). Alotipo: Hembra. El Canelo, 16 febrero 1933, Coll. Ureta, 5822. Depositado en el Museo Nacional de Historia Nacional, San- tiago, Chile (MNHN). DESCRIPCIÓN DEL HOLOTIPO: TAGMA CEFÁLICO (fig. 57): Frente con escamas blan- cas, cremas y castaño; antenas simples, ensancha- das en su región apical para luego aguzarse hacia la región distal del ápice, profusamente ciliada en su región ventral, cilias cortas, segmento basal Gayana Zool. 55(4), 1991 con escamas castaño-rojizas, grises y cremas, es- camas de la región dorsal castaño oscuras entre- mezcladas con cremas; chaetosemata presente; ocelos ausentes; ojos glabros; palpos labiales diagonalmente dirigidos hacia arriba con las esca- mas castaño oscuras y cremas entremezcladas, dispuestas radialmente al eje de los segmentos, segmentos 1 y 2 subiguales en longitud, 4 veces mayor al segmento 3, el cual es globoso. Tacma TorácICO (fig. 57): Patagias con escamas cre- mas y castaño claras en su región interna y central, hacia el margen externo con escamas cas- taño oscuras; tégulas con escamas cremas y Casta ño claras, hacia la región posterior lleva escamas piliformes dispersas de color crema; mesoscotum, mesoscutellum, metascutum y metascutellum con escamas castaño claras y cremas entre- mezcladas, con un penacho de escamas de este mismo color en las siguientes regiones: margen anterior del mesoscutum, región media del me- soscutum (penacho corto rodeado en su base por escamas negras) y un par de penachos densamen- te escamosos repartidos a ambos lados del metas- cutum. Ventralmente el tórax está cubierto por escamas piliformes de color crema. Patas mesoto- rácicas con la tibia subigual en tamaño al fémur; tibia con un par de espolones, el espolón interno es 2 veces más largo que el externo. Tibias de las patas posteriores 2 veces más largas que el fémur, a la altura de sus 2/3 de longitud y en el extremo basal lleva dos pares de espolones, en los cuales el externo es un 65% del interno. Patas posteriores con un mechón de escamas piliformes que nacen del fémur y de la articulación fémur-tibia, este mechón es corto y alcanza una longitud un poco mayor al ancho del fémur, tibias con un pincel de pelos. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (fig. 57): En la superficie dorsal con un color de fondo castaño claro rojizo, en donde aparecen bien marcadas las bandas antemedial, postmedial y subterminal por su color amarillo ceniciento. Mancha discal pequeña, débilmente gris rodeada por una zona más clara amarillo-cenicienta de forma subtrian- gular, la cual se prolonga como una banda mono- liforme hacia el margen interno y costal del ala. La banda postmedial está limitada por su borde interno, en su tercio anterior y posterior, por es- camas castaño-rojizas; de ella emergen dos líneas de escamas castaño-rojizas dirigidas hacia la zona A 18 Fics. 16-18. Genitalia y venación alar del macho de Triptila septentrionalis n. sp.: Fig. 16 genitalia en vista ventral, Fig. 17 aedeagus en vista lateral y Fig. 18 venación de las alas anterior y posterior. Rs, M, Cu, y Aj: venas alares. 280 El complejo Rhopalodes: PARRa, L.E. y C.P. SANTOS- SALAS clara que rodea la mancha discal y dos líneas de la misma naturaleza, una de las cuales cruza la banda monoliforme del margen interno y la otra sólo la toca en su límite externo. Banda terminal amarillo-ceniciento. En la región media del mar- gen interno de las alas existe un grupo de esca- mas oscuras que se apoyan sobre las alas poste- riores. En la superficie ventral el color es uniforme: castaño-ceniciento a bronceado en donde destaca débilmente la mancha discal. El margen costal, las bandas subterminal y adterminal y la región que rodea la mancha discal son de color rosado claro. El margen interno es blanco-bronceado. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (fig. 57): En su superficie dorsal y ventral castaño-ceniciento a bronceado; el lóbulo interno que va sobrepuesto sobre las alas y el resto de la superficie alar, lleva en sus bordes escamas piliformes concoloras al color de las alas. TAGMA ABDOMINAL (fig. 57): Compuesto por seis seg- mentos. El segmento 2 y 3 subiguales entre sí y mayores al resto de los segmentos. Dorsalmente y en la región ventral posterior (segmentos 4-6) concoloro con el color de fondo de las alas ante- riores; porción ventral anterior (segmentos 1-3) más clara (cremoso). Pleura con mechones de es- camas, concoloros con el dorso del abdomen, en la región intersegmentaria de los segmentos 2-3, 3-4, 4-5 y 5-6; pigidio con escamas y pelos de co- lor gris, erguidos y dirigidos hacia atrás al igual que en las pleuras, en su superficie ventral con una fila de espinas dirigidas hacia atrás. GENITALIA DEL MACHO (figs. 16 y 17): Uncus delgado, débil y pequeño (no alcanza la mitad de la longi- tud de la valva), de punta aguda; socius ausente; gnathos ausente; valvas 3 veces más largas que su ancho máximo, en la región apical (región del cu- cullus) con una hendidura regular profunda; sac- culus normal; yuxta cuadrangular con una exten- sión lateral trianguliforme a cada lado en la re- gión posterior; saccus subcircular con dos ramas laterales gruesas, vinculum poco desarrollado. Aedeagus subigual al largo de la valva, borde ventral cóncavo, aproximadamente 13 veces más 21 1cm FiGs. 19-21. Genitalia y venación alar de la hembra de Triptila septentrionalis m. sp.: Figs. 19 y 20 genitalia en vista ventral y dorso-lateral respectivamente y Fig. 21 venación de las alas anterior y posterior. 9 st: noveno esternite. 281 Gayana Zool. 55(4), 1991 largo que ancho; ductus seminalis emerge inme- diatamente por detrás de la ampulla posterior del aedeagus, vesica inerme. EXPANSIÓN ALAR DEL HOLOTIPO: 31 mm. DESCRIPCIÓN DEL ALOTIPO: Similar al Holotipo (fig. 58) en todos sus caracte- res, pero con algunas diferencias, éstas son: sin mechón de pelos en las patas posteriores; superfi- cie ventral del pigidio sin espinas; alas posteriores sin lóbulo, venas Sc y Rs anastomosadas por una larga distancia en la región central de la celda dis- cal, venas Rs y M, pedunculadas por un corto trecho (la tercera parte del tamaño de la celda), vena M) levemente más cerca a Mz que a Rs+M', venas Cu, y Cu) paralelas, con dos ve- nas anales: A) y Az, esta última es corta y termi- na en el margen anal del ala (fig. 21). GENITALIA DE La HEMBRA (figs. 19 y 20): Bursa copu- latrix globosa, pequeña, cuyo diámetro es subi- gual al ancho del ductus bursae, signum ausente; ductus bursae 5 veces más largo que ancho, ces- tum subigual en tamaño al colliculum; ductus se- minalis se abre dorsalmente, por sobre el cestum desde una protuberancia membranosa del ductus bursae;, apófisis anteriores y posteriores subi- guales en longitud, ambas son largas y delgadas. EXPANSIÓN ALAR DEL ALOTIPO: 32 mm. PERIODO DE vuELO: Del 16 al 26 de febrero. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: El Canelo, Chile (33% 35'S y 70% 27'W). MATERIAL EXAMINADO: 1 macho (Holotipo), El Canelo, 19 febrero 1933, Coll. Ureta, 5820 (MNHN); 1 hembra (Alotipo), El Canelo, 16 febrero 1933, Coll. Ureta, 5822 (MNHN); 1 macho (Paratipo), El Ca- nelo, 19 febrero, 1933, Coll. Ureta, 5820 (MN HN); 1 macho (Paratipo), El Canelo, 19 febrero 1933, Coll. Ureta, 5819 (MNHN); 1 macho (Paratipo), El Canelo, 26 febrero 1933, Coll. Ureta, 5821 (MNHN); 1 hembra (Paratipo), El Canelo, 16 febrero 1933, Coll. Ureta, (MNHN); 1 hembra (Paratipo), El Canelo, 26 febrero 1933, Coll. Ureta, 5823 (MNHN). 282 OBSERVACIONES Esta especie es la de distribución más sep- tentrional; a diferencia de las otras el color de las alas anteriores tienden al castaño. Su distribución está relacionada con la zona mesomórfica del país. ETIMOLOGÍA El nombre específico de la especie dice relación con la distribución de la misma, en relación a las demás especies del género (septemtrion = norte). Triptila virescens (Philippi, 1873) (Figs. 22-27 y 59-60) Tomopteryx virescens Philippi, 1873, p. 315. Rhopalodes virescens (Philippi) Butler, 1882, Bartlett-Calvert, 1894, p. 524. Triptila virescens (Philippi) Warren, 1908, p. 398. Tipo: M.N.H.N., Tipo N* 3.834. Depositado en el Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile (MNHN,) (vide). DESCRIPCIÓN ORIGINAL “Dorso de las alas anteriores de ámbito verdoso, centro rojo-pálido, líneas transversas onduladas color mármol oscuro (marmóreo), posteriores ce- nicientas, lóbulo interno grande, orlado” (Philip- pi, 1873; traducido del latín). “Las antenas son grises en el dorso y rojas en el vientre; los palpos grises, su último segmen- to muy corto. Las escamas pilosas de la cabeza y tórax son amarillo verdosas; en la tégula son lar- gos y finos con manchas negras y en la punta lle- va una mezcla de pelos y escamas. El extremo posterior del abdomen está cubierto por escamas grises-silberanas tupidas, mientras que en los bor- des de cada segmento son largas y ralas. Las extremidades están cubiertas por pelos grises cla- ros y plateados. Las alas anteriores son anchas, están bordeadas por largos pelos, también en el ángulo. El lóbulo de esta especie es ancho y lar- El complejo Rhopalodes: PARRa, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS go, el lado dorsal está cubierto de pelos largos, en cambio el inferior está prácticamente desnudo. La ala anterior muestra un borde negro grisáceo que resalta por el color claro de fondo, está rode- ado por una línea ondulada rojo-claro, hacia el interior el ala sigue verde con una línea negra on- dulada atravesada por una línea diagonal y sobre ella una roja clara, también hay una línea negra, después rojo clara y luego negra y otras líneas negras atravesadas. Todas estas líneas están bien determinadas y en la base y en el borde de las alas son en su mayoría verdes. El ala anterior en su superficie ventral no es verde, sólo gris y roja; por lo tanto son tan vistosas que a la vista no se reco- nocen las diferencias de colores. Las líneas negras de arriba en forma ondulada están débilmente vi- sibles. Las alas posteriores están pintadas en am- bos lados casi igual, gris fuerte y muy brillante” (Philippi, 1873; traducido del alemán). 1mm REDESCRIPCIÓN TAGMaA cEFáLiCO (fig. 59): Frente con escamas amarillo-verdosas; antenas simples, ensanchadas en la mitad anterior para luego aguzarse hacia la región del ápice, profusamente ciliada en su re- gión ventral, cilias cortas, segmento basal con es- camas amarillo-verdosas, escamas de la región dorsal de color castaño; chaetosemata presente; ocelos ausentes; ojos glabros; palpos labiales diagonalmente dirigidos hacia arriba con las esca- mas castaño oscura y claras y de color crema entremezcladas, dispuestas radialmente al eje de los segmentos; segmentos 1 y 2 subiguales en lon- gitud, 4 veces mayores al segmento 3, el cual es globoso. TAcMa TOrRáciCO (fig. 59): Patagias con escamas amarillo-verdosas claras en su región interna, las SS 24 Fias. 22-24. Genitalia y venación alar del macho de Triptila virescens (Philippi): Fig. 22 genitalia en vista ventral, Fig. 23 aedeagus en vista lateral y Fig. 24 venación de las alas anterior y posterior. 283 Gayana Zool. 55(4), 1991 cuales se hacen más oscuras hacia la región exter- na, en donde existen unas pocas castaño-oscuras; tégulas con escamas de color castaño claro y os- curo y amarillo-verdosas en su región anterior, hacia el extremo posterior las escamas se hacen espatuladas a piliformes de color castaño claro y crema; mesoscutum, mesoscutellum, metascu- tum y metascutellum con escamas verdes y casta- ño entremezcladas; el metascutum lleva en la re- gión posterior y a ambos lados un penacho de es- camas de color verde claro y crema. Ventralmen- te el tórax está cubierto de escamas piliformes de color crema. Patas mesotorácicas con la tibia su- bigual en tamaño al fémur, tibia con un par de es- polones en el margen terminal, el espolón interno es 2 veces más largo que el externo. Tibias de las patas posteriores 2 veces más largas que el fémur, a la altura de sus 2/3 de longitud en el extremo basal lleva dos pares de espolones, en los cuales el interno es 2 veces mayor al externo; patas poste- riores con un mechón de escamas piliformes que nacen del fémur y de la articulación fémur-tibia, este mechón es corto y alcanza una longitud un poco mayor al ancho del fémur; tibia con un pin- cel de pelos. Todas las patas llevan, en su superfi- cie externa principalmente, bandas alternadas de color castaño oscuro y crema. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (fig. 59): En la superficie dorsal con una franja de color verde en la región costal, externa e interna del ala, dejando una figura subtriangular de color castaño claro amarillento en el centro, la que en su tercio exter- no de su borde interno tiene una mancha en for- ma de punta de flecha de color castaño oscuro. Toda la superficie del ala se encuentra atravesada por líneas zigzagueantes de color castaño que presentan las bandas basal, antemedial, medial, postmedial y subterminal. La banda adterminal es fina y destaca por el color amarillento que po- see, la banda terminal está compuesta por manchas triangulares de color castaño repartidas entre las venas. Mancha discal pequeña, de color castaño claro rodeada por una zona más clara amarillo-cenicienta de forma subtriangular. En la región media del margen interno de las alas existe un grupo de escamas oscuras que se apoyan sobre las alas posteriores. En la superficie ventral, el color está dado por manchas castañas y rosadas. El color rosado se hace uniforme en el margen costal del ala con- tinuándose en la región de la celda, en donde ro- dea a la mancha discal castaña. La banda adter- minal es fina y destaca por el color rosado que posee. El margen interno es blanco-bronceado. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (fig. 59): Su- perficie dorsal y ventral de color castaño claro ce- niciento. Tanto el borde del ala como el lóbulo que va sobrepuesto en ella llevan en su borde es- camas piliformes concoloras. TAGMA ABDOMINAL (fig. 59): Compuesto por 8 seg- mentos. Segmentos 3 y 4 subiguales entre sí y mayores al resto de los segmentos. Dorsalmente (entre segmentos 3-8) de color castaño claro, los dos primeros segmentos poseen una mezcla de es- camas castaño oscuras y claras. Región ventral de color crema. Pleura con mechones de escamas pequeños, concoloros con el dorso del abdomen (segmentos 3-8), en la región intersegmentaria de los segmentos 3-4 y 4-5; pigidio con escamas cas- taño claras, erguidas y dirigidas hacia atrás al igual que en las pleuras, en su superficie ventral con una fila de espinas dirigidas hacia atrás. GENITALIA DEL MACHO (figs. 22 y 23): Uncus delgado, débil y pequeño (1/2 del largo de las valvas), de extremo agudo; socius ausente; gnathos, ausente; valvas aproximadamente 3 veces más largas que su ancho máximo, apicalmente (región del cu- cullus) con una hendidura pequeña, por el mar- gen ventral y en el tercio distal con una escotadu- ra en punta muy pronunciada; sacculus normal; yuxta semitubular con dos proyecciones subtriangulares laterales; saccus subtriangular con dos proyecciones laterales que se comunican con el vinculum; vinculum poco desarrollado. Aedeagus subigual al largo de las valvas, lado ventral cóncavo, aproximadamente 14 veces más largo que ancho; ductus seminalis emerge inme- diatamente por detrás de la ampulla anterior de la funda; vesica inerme. EXPANSIÓN ALAR DEL HoLoTIPO: 39 mm. DESCRIPCIÓN DE LA HEMBRA Similar al macho (fig. 60), pero con algunas dife- rencias que se detallan a continuación: ala poste- rior sin lóbulo (fig. 27), fémur sin mechón de es- camas en el ápice distal y tibia sin pincel de pelos. 284 El complejo Rhopalodes: PARRA, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS 25 za) 26 FIGs. 25-27. Genitalia y venación alar de la hembra de Triptila virescens (Philippi): Figs. 25 y 26 genitalia en vista ventral y dorso-lateral respectivamente y Fig. 27 venación de las alas anterior y posterior. GENITALIA DE LA HEMBRA (figs. 25 y 26): Bursa copu- latrix globosa a elongada cuyo diámetro es subi- gual al del ductus bursae; signum ausente; ductus bursae 4.6 veces más largo que ancho, cestum su- bigual en tamaño al colliculum; ductus seminalis se abre dorsalmente, en el límite anterior del ces- tum desde una protuberancia membranosa del ductus bursae, apófisis anteriores y posteriores subiguales en longitud, ambas son largas y delga- das. EXPANSIÓN ALAR DEL ALOTIPO: 35 mm. PERÓDO DE vuELo: Entre el 22 de octubre al 3 de marzo. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: Quillota (32% 53'5S) a Coyhaique (45% 345). MATERIAL EXAMINADO: 1 macho (Holotipo), Col. Paulsen, 5.752, CHILE, M.N.H.N. (MNHN); 1 hembra, TIRUA, 1% febrero 1952, Coll. G. 285 Monsalve, 5.757 (MNHN); 1 macho, Prov. Valdivia, Sto. Domingo, Valdivia-CHILE, 13-1259, E. Krahmer (CK); 1 macho, Prov. Valdivia, Vald., CHILE, 14-1-59, E. Krahmer (BMNH); 1 macho, Prov. Valdivia, Valdivia-CHILE, 15-1- 60, E. Krahmer (CK); 1 macho, Prov. Valdivia, Valdivia- CHILE, 6-2-60, E. Krahmer (CK); 1 macho, Prov. Valdivia, Valdivia-CHILE, 7-1-59, E. Krahmer (CK); 1 macho, Prov. Valdivia, Valdivia-CHILE, 8-2-60, E. Krahmer (CK); 1 hembra, Prov. Valdivia, Valdivia CHILE, 16-2-60, E. Krah- mer (CK); 1 macho, Prov. Valdivia, Valdivia-CHILE, 22-10- 59, E. Krahmer (CK); 1 macho, Valdivia, Dr. Reed, Coll. Ureta, 5.753 (MNHN); 1 macho, Prov. Valdivia, Valdivia- CHILE, 6-2-59, E. Krahmer (CK); 1 macho, Prov. Valdivia, Valdivia- CHILE, 7-1-59, E. Krahmer (CK); 1 macho, Prov. Valdivia, Vald., CHILE, 16-1-59, E. Krahmer (CK); 1 hembra, Quellón, Chiloé, 7-11-1956, J.S. Vargas coll. (MNHN); 1 macho, Dalcahue, Isla Chiloé (E), 10.12-Febr.-54, Coll. L.E. Peña (MZUC); 1 hembra, QUELLON, Chiloé, Enero 1955, J.S. Vargas (MNHN); 1 hembra, QUELLON, Chiloé, Enero 1955, J.S. Vargas (MNHN); 1 hembra, Quellón, Chiloé, 12.11.1956, J.S. Vargas Coll. (MNHN); 1 hembra Coyhaique, 1.34 (MNHN); 1 macho, Chaitén, 3-11-82, Cekalovic: coll. (MZUC); 1 macho, QUELLON, Chiloé, Enero 1955, J.S. Vargas (MNHN); 1 macho, CARAMAVIDA, 5/10-11-1953, 1.000 mts. (MNHN); 1 macho, Nahuelbuta, Río Picayquen, Dic. 22-62, Fetis Coll. (MZUC); 1 macho, CARAMAVIDA, Nahuelbu- ta (W), (Arauco) 750 m, 25,31-Dic-53, Coll: L.E. Peña Gayana Zool. 55(4), 1991 (MZUC); 1 macho, Lonquimay, Cautín, 111951 (MZUC); 1 hembra, Termas de Río Blanco, Cautín. 3.51 (MZUC); 1 macho, Volcán Chillán, 3-111-1979, Trampas: coll (MZUC); 1 macho S.I. 15/87, Col. Paulsen, 5.754 (MNHN); 1 macho, Quillota, 1-88, 5.755 (MNHN); 1 hembra, Valdivia, 1891, 5.758, Col. Paulsen (MNHN); 1 macho, Vald., 5.756 (MNHN); 1 macho, Col. 28-2-62, T. Río Blanco, E. Krahmer (CK). OBSERVACIONES Esta especie se diferencia por poseer las alas ante- riores de color verde en maculación. En general existe poca diferencia con 7. septentrionalis n. sp., pero a nivel de la genitalia la forma de la yux- ta y de la bursa copulatrix son importantes, como lo es también el patrón de maculación de las alas anteriores, para diferenciarlas. Esta especie es la de más amplia distribución dentro del género, se encuentra entre las zonas meso e higromórficas del país, probablemente es- té ligada a alguna especie vegetal que está rela- cionada con el bosque de Nothofagus. Triptiloides n. gen. ESPECIE TIPO DEL GÉNERO Tomopteryx laeta Philippi, 1873. DIAGNOSIS El carácter diagnóstico para separar este género de los otros es que las venas My Rs del ala poste- rior nacen desde la mitad de la celda y el lóbulo interno lleva una vena anal (figs. 30, 36, 42 y'48). RECONOCIMIENTO Cabeza sin ocelos; chaetosemata presente; ante- nas engrosadas en casi toda su longitud para luego terminar en un extremo agudo. Las alas an- teriores pueden ser anchas como en 7. esmeralda o estrechas como en 7. laeta, condición que las acerca tanto a las especies del género Triptila co- mo a Pachrophylla. La genitalia es muy diferente entre las especies que lo componen. Los caracte- res dados en la diagnosis permiten separar este género de los otros considerados en el grupo. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Desde la Quinta a la Décima Región de Chile (Vi- ña del Mar a Quellón, Chiloé). ETIMOLOGÍA El nombre del género está relacionado con el pa- recido que hay entre las especies con las del géne- ro Triptila (Triptila, oides = semejanza, imagen). CLAVE PARA SEPARAR LAS ESPECIES DEL GÉNERO TRIPTILOIDES n. gén. BASADA EN LA MACULA- CIÓN ALAR l Polillas con un patrón de color general verde Polillas con un patrón de color general castaño Alas anteriores abigarradas con manchas pequeñas y líneas oscuras y claras (negras, banca od A a T. esmeralda (Bartlett-Calvert) n. comb. Alas anteriores abigarradas con bandas y manchas grandes, de color blanco, amarillo y o T. laeta (Philippi) n. comb. Alas anteriores con líneas o bandas antemedial y subterminal delgadas de color amarillo O A T. krahmeri n. sp. Alas anteriores con las bandas antemedial y subterminal gruesas de color castaño oscu- ro, limitadas por líneas NegraS ......ooncncoinnnncnccconcnss T. fissa (Felder 8 Rogenhofer) n. comb. 286 El complejo Rhopalodes: PARRa, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS CLAVE PARA SEPARAR LAS ESPECIES DE TRIPTILOIDES n. gén., BASADA EN LA GENITALIA DEL MACHO ] Apice de las valvas con una hendidura de bordes rectos, aedeagus con cornuti 1? Apice de las valvas con una hendidura de bordes irregulares, aedeagus sin cornuti .......... O A A MN o A cias T. krahmeri n. sp. 2(1) Apice anterior del saccus truncado ..oocciccoccnccnonos T. fissa (Felder € Rogenhofer) n. comb. 2 ADE iO de A EA ROO 3 3(2) Yuxta ahorquillada en el borde posteriOT c.oociccnnnonnnoncinicns T. laeta (Philippi) n. comb. 3" — Yuxtaemarginada en el borde posterior ........... T. esmeralda ((Bartlett-Calvert) n. comb. CLAVE PARA SEPARAR LAS ESPECIES DEL GÉNERO TRIPTILOIDES n. gén., BASADA EN LA GENITAIA DE LA HEMBRA 1 BUSCO A Eso IO UE ON COR SINENO SA Deacon snenass 2 DEACERO A RO PARARON RRE: 3 2(1) Bursa copulatrix con una franja de microespinas amplia en su base y protuberancias en INTE O T. fissa (Felder € Rogenhofer) n. comb. 2? Bursa copulatrix desnuda y sin protuberanciaS ....ociccninononinoos. T. laeta (Philippi) n. comb. 3(1) Apófisis anteriores pequeñas, 0,5 veces el largo de las pOSterIOTES c.0oooccciccnnonncnccnocicncnnnss Ot coa oo T. esmeralda (Bartlett-Calvert) n. comb. 3 Apófisis anteriores largas, subiguales a las pOSterlOTES ...ocoooccononociciniconoos T. krahmeri n. sp. Triptiloides esmeralda (Bartlett-Calvert, 1893) n. comb. (Figs. 28-33 y 61-62) Rhopalodes esmeralda Bartlett-Calvert, 1893, p. 825. Tipo Holotipo extraviado, Neotipo. Hembra, Valdivia-I. Teja, 28/09/1986, Coll. D. JACKSON. Depositado en el Museo de Zoología de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile (MZUC). DESCRIPCIÓN ORIGINAL: “Las alas anteriores por encima de un verde apa- gado, la costa manchada de blanco, el margen ex- terno negro, las franjas alternativamente blancas y negras; las alas posteriores de un color dorado casi blanco, con una línea angulosa de un rosado subido más allá del medio y una nébula rosada sobre el disco; margen externo amarillo-pálido; las franjas blancas; tórax y cuerpo blanquizco; por debajo, las alas anteriores son de un rosado 287 apagado con el margen interno de un amarillo blanquizco, una gran mancha apical negra, en- cerrando en sí otra mancha triangular en la costa, de un amarillo pálido; la mitad posterior del mar- gen externo es algo dorado; las alas posteriores son de un tinte combinado de rosa y amarillo con la línea transversal del lado superior y una mancha en la célula de color rosado oscuro; el vientre blanco sucio; las patas y antenas more- nas” (Bartlett-Calvert, 1893). REDESCRIPCIÓN: TAGMA CEFÁLICO (fig. 61): Frente con escamas casta- ño oscuras; vertex con escamas blancas; ocelos ausentes; chaetosemata presente; antenas gruesas terminadas en una punta aguda y estrecha, su ba- se con escamas blancas hacia la región lateral y posterior y escamas oscuras en la porción ante- rior; superficie dorsal con escamas castañas, su- perficie ventral ciliada. Palpos labiales cubiertos de escamas castaño oscuras, el segmento 2 es 4 veces más largo que el segmento 3, éste último es globoso. Gayana Zool. 55(4), 1991 FiGs. 28-30. Genitalia y venación alar del macho de Triptiloides esmeralda (Bartlett-Calvert) n. comb.: Fig. 28 genitalia en vista ventral. Fig. 29 aedeagus en vista lateral y Fig. 30 venación de las alas anterior y posterior. Rs y M,: venas alares. TAGMA TORÁCICO (fig. 61): Patagias cubiertas en su mayor parte por escamas blancas, hacia el borde externo y la base lleva escamas castaño claras; té- gulas pequeñas, cubiertas por escamas blancas, las que hacia su ápice se tornan castaño claras a negras. Pronotum cubierto por escamas castaño oscuras a negras. Mesoscutellum y metascutum con dos franjas laterales de escamas negras y una franja central blanca, en el ápice del metascutum (ambos lados) lleva un par de penachos con esca- mas negras, blancas y castaño claras; metascu- tellum similar al patrón presentado por el mesos- cutellum. Patas en la región de la tibia y tarsos anillados por bandas negras y blancas; fémur en su cara externa castaño oscuro a negro e interna- mente crema. Tibias mesotorácicas con un par de espolones apicales, en donde el espolón interno es dos veces más largo que el externo. Fémur meta- torácico con un mechón de escamas piliformes en el extremo distal interno; tibias con dos pares de 288 espolones: un par medial y otro apical, en ambos el interno es dos veces más largo que el externo. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (fig. 61): El patrón general es de un color verde tenue abi- garrado con manchas oscuras y claras. Región basal con una mancha blanca limitada externa- mente por una línea castaño (banda basal) ondu- lada, en el centro de esta mancha blanca existe una mácula reniforme de color castaño oscuro. Franja entre la banda basal y antemedial de color verde tenue con una mancha orbicular rosada en el sector de la costa. Banda antemedial cons- truida por una franja castaño oscura, la que en el límite interno, entre el tronco radial y la vena Cu), lleva una banda estrecha de color rosado; en la costa por el borde interno de la banda existe una franja delgada de escamas blanco-verdosas. Región de la costa desde la banda antemedial y por sobre el tronco radial de color blanco- El complejo Rhopalodes: PARRa, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS verdoso, sobre el cual destacan la mancha discal subtriangular y cuatro líneas angulosas relativa- mente gruesas que representan el límite superior de las bandas medial y postmedial; toda esta re- gión clara limita externamente con la banda sub- terminal de color castaño verdoso, que se extien- de como franja hasta la vena M) y de ahí en for- ma de línea castaño oscura con grupos de esca- mas blancas, hacia el margen interno del ala. Banda medial y posterminal formadas por cuatro líneas castaño ozcuras (por debajo del tronco ra- dial) que se unen hacia el margen interno del ala. Bandas adterminal y terminal constituidas por grupos de escamas triangulares castaño oscuras, entre las cuales aparecen manchones de escamas verdosas tenues. Apice del ala con una mancha triangular blanco-sucio. Superficie ventral de un color castaño verdoso, en donde destaca clara- mente la banda subterminal por su color blanco- sucio. El resto de las áreas (bandas medial, post- medial, basal y antemedial) representadas por franjas castaño oscuras. Mancha discal castaño oscura. Región basal verdosa. Apice alar castaño rojizo con el extremo levemente aclarado hasta blanca. 1mm 31 PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (fig. 61): Su- perficie dorsal y ventral blanco-sucio a dorado. La superficie ventral tiene más marcada esta ten- dencia y la mancha discal es notoria por su color castaño oscuro. TAGMA ABDOMINAL (fig. 61): Superficie dorsal y ventral blanco-sucio y la región intersegmental con escamas negras. Pigidio con escamas blancas pilosas. GENITALIA DEL MACHO (figs. 28 y 29): Uncus ancho, subrectangular, terminado en una punta aguda, 5 veces más largos que ancho y 4 veces más corto que las valvas; gnathos ausente; socius ausente; valvas 2,5 veces más largas que su ancho máxi- mo, hinchadas en su borde ventral en la región media, tercio apical estrecho, ápice dividido por una hendidura poco profunda; saccus normal; yuxta subcuadrangular con una proyección doble en el ápice, en su borde posterior; saccus subtriangular amplio. Aedeagus subigual en lar- go a las valvas, 8 veces más largo que ancho; duc- tus seminalis emerge del tercio anterior de la fun- da; vesica armada por un conjunto de espinas pe- queñas. 1cm 32 Elas. 31-33. Genitalia y venación alar de la hembra de Triptiloides esmeralda (Bartlett-Calvert) n. comb.: Figs. 31 y 32 ge- nitalia en vista ventral y dorsal respectivamente y Fig. 33 venación de las alas anterior y posterior. 289 Gayana Zool. 55(4), 1991 EXPANSIÓN ALAR DEL MACHO: 34 mm. REDESCRIPCIÓN DE LA HEMBRA (fig. 62): Similar al macho, pero difiere en que no tiene lóbulo en las alas posteriores, la cual lleva una sola vena anal (A) (fig. 33) y el fémur posterior no tiene mechón de escamas en el ápice distal interno. GENITALIA DE LA HEMBRA (figs. 31 y 32): Bursa copu- latrix globosa, subesférica, membranosa; ductus bursae subigual al largo de la bursa, 6 veces más largo que ancho, haciéndose cada vez más ancho a medida que se acerca a la bursa; cestum 1/6 de la longitud del ductus, colliculum subigual en ta- maño al cestum; ductus seminalis llega al ductus en el límite anterior del cestum. Apófisis poste- riores 3 veces más largas que las anteriores. EXPANSIÓN ALAR DE LA HEMBRA: 35 MM. PERÍODO DE VUELO: Septiembre a abril. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Curacautín (38% 26'S) a Quellón (Chiloé) (43% 07'S). MATERIAL EXAMINADO: 1 macho, QUELLON, 17. Abril. 1955, (MNHN); 1 macho, Puerto Octay, 27.X.1955, E. Oherens (MNHN); 1 macho, Puerto Octay, 18.X.1955, E. Oherens (MNHN); 1 macho, E.G. Centinela, 12-XI-55 (MNHN); 1 hembra, Puerto Octay, 6.X1.1955, E. Oehrens Coll. (MNHN); 1 hembra, SIN DA- TOS (MNHN); 1 hembra, Estación Centinela, Puerto Octay, 13.X1.1955, E. Oehrens Coll. (MNHN); 1 hembra, Puerto Octay, 20.X.1955, E. Oherens (MNHN); 1 hembra, Río Blanco, Curacautín, 26-XII-1946, A. Wagenknecht (MNHN); 1 hembra (Neotipo), Valdivia-I. Teja, 28/09/1986, Coll. D. JACKSON (MZUC); 1 hembra, VALDIVIA-1. Te- ja, 18/10/86, Coll. D. JACKSON (MZUC); 1 hembra, Valdivia-I Teja, 24/10/86, Coll. D. JACKSON (MZUC); 1 hembra, Valdivia-l Teja, 24/10/86, Coll. D. JACKSON (MZUC); 1 hembra, Valdivia, (Naguilan), 6/4/56, A.W.H. (MNHN); 1 hembra, E.G. Centinela, 11-X1-55 (MNHN); 1 hembra, Valdivia-1. Teja, 7/10/1986, Coll. D. JACKSON (MZUC);, 1 hembra, Valdivia-I. Teja, 24/10/86; Coll. D. JACKSON (MZUC); 2 hembras, Col. 20-11-62, LLAN- CAHUE. E. Krahmer (CK); 1 hembra, Prov. Valdivia, Sto. Domingo, Valdivia CHILE, 26. 4-82, E. Krahmer (CK); 1 hembra, Col. 20-X1-62, LLANCAHUE, E. Krahmer (CK); 1 hembra, Col. 2-11-62, LLANCAHUE, E. Krahmer (CK). OBSERVACIONES Esta especie es muy llamativa por sus colores 290 contrastantes que van desde el verde pasando por el rosado para llegar al negro (abigarrado). Tal vez ésta sea la especie que más semejanza tenga con el género Triptila, pero los caracteres de la genitalia del macho como de la hembra la hacen diferente. La especie está distribuida en la zona higro- mórfica del país, principalmente en el sector de la Selva Valdiviana, en donde predominan los bos- ques de Nothofagus. Triptiloides fissa (Felder 8 Rogenhofer, 1875) n. comb. (Figs. 34-39 y 63-64) Tomopteryx fissa Felder € Rogenhofer, 1875, 5(2): pl. 131, figs. 16 and 17. Tipo Holotipo y Alotipo, depositados en el British Museum (Natural History Londres, Inglaterra (BMNH) (vide). DESCRIPCIÓN: TAGMA CEFAÁLICO (fig. 63): Frente castaño oscuro, en la base con escamas cremas; vertex, base y super- ficie dorsal de la antena cubierta por escamas cre- mas, ocelos ausentes; chaetosemata presente; an- tenas gruesas y terminadas en una punta estrecha y aguda, superficie ventral ciliada. Palpos prorrectos dirigidos hacia arriba, cubiertos por es- camas blancas y rojizas, segmento 2, tres a cuatro veces más largo que el segmento 3, el cual es glo- boso. TacmMa TORÁCICO (fig. 63): Patagias y tégulas com- puestas por escamas castaño claras, pronotum con penacho de escamas castaño claras a grises; mesoscutum con una línea central de escamas le- vantadas. Toda la superficie dorsal de color casta- ño claro a grisáceo. Mesoscutum con un par de penachos de escamas castaño oscuras a rojizas. Superficie ventral cubierta por escamas pilosas cremas. Patas con el fémur y tibias en la superfi- cie externa con escamas negras y rojizas; tarsos con escamas rojizas, superficie interna de color crema. Tibias mesotorácicas con un par de espo- lones apicales rojizos, en donde el espolón inter- no es 1/3 más largo que el externo. Fémur meta- El complejo Rhopalodes: PARRA, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS torácico con un mechón de escamas piliformes cremas en el ápice distal interno; tibias con un pincel de pelos y dos pares de espolones: un par medial y otro apical, en ambos el espolón interno es 2 veces más largo que el externo. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (fig. 63): Su- perficie dorsal castaño ceniciento. Las bandas ba- sal y antemedial representadas por franjas casta- ño oscuras y limitadas por líneas negras; región basal e mter bandas basal y antemedial castaño grisáceas. Banda subterminal subtriangular, se distribuye desde la costa hasta la vena M,, es de color castaño oscuro y está rellenada con líneas negras; desde la vena M) hacia el margen interno se prolonga en tres líneas castaño claras, borde- adas por escamas claras (casi blancas). Bandas ad- terminal y terminal representadas por líneas de escamas blancas y franjas castaño oscuras, que no llegan hasta el ápice. Superficie ventral de co- lor gris con la región apical castaño-rojiza, en donde destaca la mancha discal en forma de un círculo negro y la banda subterminal marcada por grupos de escamas negras. 1cm 36 FIGs. 34-36. Genitalia y venación alar del macho de Triptiloides fissa (Felder € Rogenhofer) n. comb.: Fig. 34 genitalia en vista ventral, Fig. 35 aedeagus en vista lateral y Fig. 36 venación de las alas anterior y posterior. 291 Gayana Zool. 55(4), 1991 PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (fig. 63): Su- perficies dorsal y ventral blancas, en el vientre destaca la mancha discal como un punto negro y la región costal-basal por un conjunto de escamas plomizas dispersas. Tacma ABDOMINAL (fig. 63): Gris con los límites seg; mentarios más oscuros (línea de escamas castaño oscuro a negras) en la superficie dorsal. Superficie ventral blanca en la región anterior y gris hacia el extremo posterior. Pigidio con escamas grises a castaño. GENITALIA DEL Macho (figs. 34 y 35): Uncus 10 veces más largo que ancho, terminado en punta, sólo alcanza la mitad del largo de las valvas; socius ausente; gnathos ausente; valvas 3 veces más lar- gas que anchas, tercio apical más estrecho, borde apical dividido por una hendidura poco profun- 37 da; sacculus normal; yuxta subcuadrangular con una proyección posterior subtriangular de ápice excavado; saccus subtriangular con el ápice ante- rior trunco. Aedeagus subigual al tamaño de las valvas, vesica armada por un conjunto de espi- nas. EXPANSIÓN ALAR DEL MACHO: 23 mm. DESCRIPCIÓN DE LA HEMBRA (fig. 64): Similar al macho en los patrones de maculación y estructura gene- ral. Difiere en que las alas posteriores no llevan un lóbulo y no están divididas, con una sola vena anal (A)) (fig. 39). El color de las alas posteriores es gris y la mancha discal es notoria en la superfi- cie dorsal. El extremo externo es gris oscuro y es- tá limitado hacia el interior por una línea de esca- mas castaño oscuras. Tibias sin un pincel de pelos y fémur sin un mechón de escamas. lem 38 39 Filas. 37-39. Genitalia y venación alar de la hembra de Triptiloides fissa (Felder £ Rogenhofer) n. comb.: Figs. 37 y 38 geni- talia en vista ventro-lateral y dorso-lateral respectivamente y Fig. 39 venación de las alas anterior y posterior. 292 El complejo Rhopalodes: PARRA, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS GENITALIA DE LA HEMBRA (figs. 37 y 38): Bursa copu- latrix globosa, 2 veces más larga que ancha, en su tercio anterior lleva dos protuberancias membra- nosas, su tercio posterior lleva una banda amplia de microespinas en la superficie interna; ductus bursae 4 veces más largo que su ancho máximo y es 1/3 más corto que la bursa; cestum 1/4 de la longitud del ductus;, colliculum membranoso; ductus seminalis emerge desde una protuberancia membranosa por sobre el cestum. Apófisis poste- riores 1/3 más largas que las anteriores. EXPANSIÓN ALAR DE LA HEMBRA: 30 mm. PERÍODO DE vuELo: Entre el 18 de julio al 24 de mar- ZO. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Viña del Mar (33% 02'S) a Cordillera de Nahuelbuta: Río Pycoyquén (37% 47'S). MATERIAL EXAMINADO: 1 macho, Viña del Mar, 8 agosto 1953, 5.772 (BMNH); 1 macho, Viña del Mar, 15-VII1-1953, 5.777 (MNHN); 1 macho, Viña del Mar, 5-1X-1953, 5.773 (MNHN); 1 macho, Viña del Mar, 8 agosto 1953 (MNHN); 1 macho, Guayacán, 23.X.1943, Dr. Peña, COLL. URETA (MNHN); 1 hembra, Concepción, 28-1-61, Trampa: Coll. (MZUC); 1 hembra, Chi- guayante, Manquimávida, 25-X-51, Hulot: Coll. (BMNH); 1 hembra, Nahuelbuta, Río Picoyquén, Dic. 22. 62, Fetis Coll. (MZUC); 1 hembra, El Canelo, 5.X1.59 (MZUC); 1 hembra, Viña del Mar, 18-VI1-1953, 5.793 (MN HN); 1 hembra, Viña del Mar, 15. Agosto. 1953. 5.792 (MNHN); 1 hembra, Araucanía, Feb. 88, Col. Paulsen, 5.791 (MNHN); 1 hembra, Viña del Mar, 30-X-1953, 5.790 (MNHN); 1 hembra, Con- cepción, 17-X-60, Trampa: Coll., Fototrópica (MZUC); 1 hembra, Concepción, 25-1-61, Trampa: Coll. (MZUC);, 1 hembra, El Canelo, 5.X1.49 (MZUC); 1 macho, Nahuelbuta, Río Picoyquén, Dic. 22. 62, T:C:K: Coll., Fototrópica (MZUC); 1 macho, Chiguayante, Manquimávida, 26-X-61, Hulot: Coll., Fototrópica (MZUC); 1 hembra, Concepción, 7-X1-59, Trampas: Coll., Fototrópica (MZUC); 1 hembra, Chiguayante, Manquimávida, 14-VIII-61, Hulot: Coll., Fo- totrópica (MZUC); 1 hembra, Guayacán, Santiago, X11-50 (MZUC); 1 hembra, Termas de Río Blanco, Cautín II. 51 (MZUC); 1 hembra, Concepción, 11 22-X1-60, Trampa: Coll., Fototrópica (MZUC): 1 macho, Concepción 7-XIL-61, Tram- pa: Coll., Fototrópica (MZUC); 1 macho, Guayacán, San- tiago, XII-50 (MZUC); 1 macho, Termas de Río Blanco, Cautín 3.51 (MZUC); 1 macho, Concepción, 7-XI1-60, Tram- pa: Coll., Fototrópica (MZUC); 1 macho, Concepción, 13-I1- 60, Trampa: Coll., Fototrópica (MZUC); 1 macho, Villa Sta. Julia, Km 25. Cam. Bulnes, 24-marzo-1971, Trampas: Coll. (MZUC); 1 macho, Yepo, Linares, O. Barros, 12.X.51 (MZUC); 1 macho, Cocalan, 9-1-86, Parra: Coll. (MZUC); 1 macho, ATACALCO, Chillán, 28.X1.1951, L.E. PEÑA (MZUC); 1 macho, Concepción, 21-X1-60, Trampas: Coll., 293 Fototrópica (MZUC); 1 macho, Curillinque, 16-X-1949 (MZUC); 1 macho, Concepción, 10-XI1-60, Trampa: Coll., Fototrópica (MZUC); 1 macho, C. Bulnes K. 25, 16-1-1982, Trampas: Coll. (MZUC); 1 macho, Cobquecura, enero 12-29 1972, Ramírez Coll., CHILE, Ñuble (MZUC); 1 macho, Al- falfan, XIL88, Col. Paulsen 5.778 (MNHN); 1 hembra, El Canelo, 5.X1.49 (MZUC). OBSERVACIONES: Esta especie es la más notoria dentro del género por la forma de sus alas posteriores, en que prác- ticamente cada una de las venas termina en una prolongación del ala. En relación a las demás es- pecies del género se asemeja más a T. esmeralda en cuanto a morfología externa, más que nada en la forma de las alas anteriores. En las otras espe- cies las alas son más estrechas, del tipo Pachro- phylla (Parra, 1991). La especie está distribuida principalmente a través de la costa, probablemente siguiendo el de- sierto coquimbano e introduciéndose hacia el bosque valdiviano del norte (del río Bío Bío al sur) por la Cordillera de la Costa y de los Andes. Triptiloides krahmeri n. sp. (Figs. 40-45 y 65-66) Tipos: Holotipo: Macho. Prov. Valdivia, Vald., Chile, 15-1-59, E. Krahmer. Depositado en el Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile (MNHN). Alotipo: Hembra. Prov. Valdivia, Valdivia- Chile, 15-3-61, E. Krahmer. Depositado en el Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile (MNHN). DESCRIPCIÓN DEL HOLOTIPO: TAGMA CEFÁLICO (figs. 65): Frente con escamas amarillo-verdosas y cremas; antenas simples, pro- fusamente ciliadas en su región ventral, cilias cor- tas; segmento basal con escamas claras y castaño oscuras; ocelos ausentes; chaetosemata presente; ojos glabros; palpos labiales diagonalmente dirigi- dos hacia arriba, segundo segmento 4 veces más grande que el primero y cubierto con escamas ferrugíneas, castañas y cremas, las cuales se dis- ponen radialmente al eje del segundo segmento, sobresaliendo por los bordes, primer segmento Gayana Zool. 554), 1991 con escamas negras y cremas, último segmento pequeñísimo y las escamas como en el segundo segmento. Tama torácico (figs. 65): Patagias con escamas amarillo-verdosas y cremas; tégulas con escamas amarillo-verdosas en su región media, cremas en su región periférica y castaño oscuras a negras en la zona basal (o de inserción), del lado más exter- no nacen escamas piliformes, mesoscutum y me- soscutellum, entre las tégulas, cubiertos en toda su superficie por un penacho de escamas castaño claras y cremas; metascutum cubierto por esca- mas amarillentas delimitadas por escamas casta- ño oscuras (las que también dibujan una franja central); metascutellum con tres penachos pe- queños de escamas de color crema y de ápice cas- taño oscuro, dos de éstos nacen dorsalmente si- guiendo las franjas oscuras del mesoscutum, el tercero nace por debajo del metascutellum. Ventralmente está cubierto por escamas pilifor- mes de color crema. Tibia, ésta lleva en su mitad 41 basal la epífisis que llega hasta el límite en el cual comienzan los tarsos; tibias mesotorácicas con un par de espolones, el espolón interno dos veces más largo que el externo. Tibia de las patas poste- riores a la altura de sus 2/3 de longitud y en el extremo basal lleva dos pares de espolones, en los cuales el espolón interno es un 25% mayor que el externo, con un pincel de pelos que nace en su extremo proximal y que llega hasta el lugar en que nacen el primer par de espolones; fémur con un mechón de escamas en el ápice distal interno. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (fig. 65): En la superficie dorsal con un color de fondo castaño- ceniciento, en donde aparecen bien marcadas las bandas antemedial y subterminal por su color amarillo-verdoso y la mancha discal pequeña, de color negro, alargada en el sentido antero- posterior. Desde el sector de las venas mediales y por el lado externo de la banda subterminal hasta el ápice del ala, hay un grupo de escamas de color castaño oscuro. Banda terminal zigzagueante, 42 Filas. 40-42. Genitalia y venación alar del macho de Triptiloides krahmeri n. sp.: Fig. 40 genitalia en vista ventral, Fig. 41 aedeagus en vista lateral y Fig. 42 venación de las alas anterior y posterior. El complejo Rhopalodes: PARRA, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS compuesta de escamas negras, de cuyo borde ex- terno emergen manchas amarillo-verdosas débi- les. Región costal del ala salpicada con escamas oscuras. En la superficie ventral, el color es uni- forme: castaño-ceniciento a bronceado, en donde destaca débilmente la mancha discal. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (fig. 65): En su superficie dorsal y ventral castaño-ceniciento a bronceado; el lóbulo en su borde anal lleva esca- mas piliformes blancas. TAGMA ABDOMINAL (fig. 65): Dorsalmente y en la re- gión ventral posterior de igual color al fondo de las alas anteriores; porción ventral anterior más clara (cremosa). Pigidio con escamas y pelos de color crema y grises, erguidas y dirigidas hacia atrás. GENITALIA DEL MACHO (figs. 40 y 41): Uncus delgado, levemente curvado, de punta roma, no más largo que la mitad de la valva; socius ausente; gnathos 44 ausente; valvas 3 veces más largas que su ancho máximo, apicalmente (región del cucullus) con una hendidura irregular poco profunda; sacculus normal; yuxta subromboídea, en el extremo pos- terior con dos evaginaciones laterales; saccus en forma de medialuna, en su borde postero-medial con una prolongación rectangular que no alcan- za a tocar la yuxta; vinculum poco desarrollado. Aedeagus subigual al largo de la valva, borde dor- sal recto, borde ventral levemente curvado, apro- ximadamente 8 veces más largo que ancho; duc- tus seminalis ubicado a 1/4 del extremo posterior de la funda del aedeagus, vesica inerme. EXPANSIÓN ALAR DEL HoLoTIPO: 47 mm. DESCRIPCIÓN DEL ALOTIPO: Similar al holotipo (fig. 66) en todos sus caracte- res, pero con algunas diferencias; éstas son: alas anteriores más anchas, con colores más fuertes y FiGs. 43-45. Genitalia y venación alar de la hembra de Triptiloides krahmeri n.sp.: Figs. 43 y 44 genitalia en vista ventral y dorsal respectivamente y Fig. 45 venación de las alas anterior y posterior. 295 Gayana Zool. 55(4), 1991 contrastantes que las del macho, vena Ry no lle- ga al ápice del ala anterior, sino que lo hace a la región costal de la misma; alas posteriores sin ló- bulo, vena Sc y Rs anastomosadas por una corta distancia en la mitad de la celda discal, venas Rs y M; pedunculadas, las que se bifurcan en 1/3 distal del ala, con una vena anal (A)) (fig. 45). Sin pincel de pelos en las patas posteriores y mechón de escamas en el fémur. GENITALIA DE La HEMBRA (figs. 43 y 44): Bursa copu- latrix globosa, subpiriforme; signum ausente; ductus bursae 3 veces más largo que ancho, ces- tum la mitad del largo del ductus bursae, collicu- lum corto; ductus seminalis se abre dorsalmente, por sobre el cestum y bajo el límite posterior de la bursa, desde una protuberancia membranosa del ductus bursae; apófisis anteriores y posteriores subiguales en longitud, ambas son largas y delga- das. EXPANSIÓN ALAR DEL ALOTIPO: $0 mm. Perlopo DE vueLo: Entre el 15 de enero al 11 de abril. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Concepción (36% 50'S) a Valdivia (39% 48'S). MATERIAL EXAMINADO: 1 macho (Holotipo), Prov. Valdivia, Vald., Chile, 15-1-59, E. Krahmer (MNHN); 1 hembra (Alotipo), Prov. Valdivia, Valdivia-Chile, 15-3-61, E. Krahmer (MNHN); 1 macho (Pa- ratipo), Pichinahuel, 1.100, 1.400 m, Nahuelbuta W (Arauco), 23, 31-enero 54, Coll L.E. Peña (MZUC); 1 macho (Paratipo), Concepción, 11-1V-61, Trampas Coll., Fototrópi- ca (MZUC); 1 macho (Paratipo), Concepción, 30-I11-60, Trampas Coll, Fototrópica (¡MNH); 1 macho (Paratipo), Prov. Valdivia, Valdivia CHILE, 28-3-60. E. Krahmer (MNHN); 2 machos (Paratipo), Prov. Valdivia, Valdivia- CHILE, 25-3-60, E. Krahmer (MZUC); 1 macho (paratipo), Prov. Valdivia, ValdiviaCHILE, 30-3-60, E. Krahmer (MNHN); 1 macho (Paratipo), 90 (MN HN); 1 hembra (Para- tipo), Araucanía, Feb. 88 (MNHN). OBSERVACIONES Especie muy uniforme en colorido entre el macho y la hembra, destaca el mayor contraste del color en la hembra. Fácilmente reconocible por las bandas antemediana y subterminal debido a su color amarillo-verdoso. El lóbulo de las pos- teriores es pequeño y va sobrepuesto sobre las alas. Su distribución geográfica está limitada a la zona higromórfica de Chile, con cierta tendencia a mantenerse entre el valle central y la zona cos- tera, subiendo en altura en la Cordillera de Nahuelbuta (IX Región). ETIMOLOGÍA Dedicamos esta especie al Sr. Ernesto Krahmer. Triptiloides laeta (Philippi, 1873) n. comb. (Figs. 46-51 y 67-68) Tomopteryx laeta Philippi, 1873; p. 314. TIPOS Holotipo extraviado, Neotipo. Macho, Prov. Valdivia, Sto. Domingo, Valdivia- CHILE, 8-12-82, E. Krahmer. Depositado en el Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile (MNHN). DESCRIPCIÓN ORIGINAL “Las antenas son castaño claro y las escamas que cubren la cabeza, cuerpo y abdomen son ama- rillas; las partes inferiores del cuerpo están cu- biertas con pelos casi blanco plateados. Las alas anteriores son casi triangulares, el borde anterior está un poco curvado, el tipo de ala posterior dis- ta poco del ala anterior”. (Philippi, 1873; traduci- do del alemán). REDESCRIPCIÓN TAGMA CEFÁLICO (fig. 67): Frente y vertex con esca- mas verde-claras abigarradas con escamas oscu- ras, ocelos ausentes, chaetosemata presente; an- tenas gruesas terminadas en punta, la base de co- lor similar al vertex, superficie dorsal con esca- mas castaño y castaño oscuras, superficie ventral ciliada. Palpos labiales cubiertos de escamas cas- taño oscuras, segmento 2 cuatro veces más largo que el segmento 3, el cual es globoso. El complejo Rhopalodes: PARRA, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS TacMa TORÁCICO (fig. 67): Patagias verde- amarillentas; tégulas verdosas, pero mucho más claras que las patagias; los tres segmentos toráci- cos son similares en color a las tégulas y con un par de penachos en el metascutum. Superficie ventral cubierta por escamas pilosas de color cre- ma. Patas torácicas con la superficie externa cas- taño oscura a rojiza, superficie interna crema. Ti- bias mesotorácicas con un par de espolones api- cales, en donde el espolón interno es dos veces más largo que el externo. Fémur con un mechón de pelos en el ápice distal interno; tibias con dos pares de espolones: un par medial y otro apical, en ambos el espoloón interno es 1/3 más largo que el externo. PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS ANTERIORES (fig. 67): Patrón general de color verde claro alternado con manchas blancas y castaño rojizas. Banda basal blanca y curvada hacia afuera en la región del tronco medial, para unirse luego con la mancha triangular blanca que contiene la mácula discal puntiforme de color castaño. Banda postmedial representada solamente en el margen costal por una franja estrecha de color blanco. Apice del ala con una pequeña banda blanca y una mancha más grande de color castaño rojizo que se prolon- ga en forma diagonal hacia el interior del ala, en forma de una banda que se curva hacia la región basal (hasta la banda basal-antemedial) en el sec- tor del tronco medial y extendiéndose en forma de punta triangular hacia el tornus del ala. Mar- gen interno, entre el tornus y base del ala, con cuatro manchas blancas (la primera más pequeña y estrecha) que se dirigen hacia el interior del ala. Superficie ventral con colores tan contrastados como la superficie dorsal. Región basal y central rosada, borde interno blanco amarillento; tercio central de la costa verde amarillento, en donde destaca la mancha discal castaño oscura; hacia el margen externo y en la base de una gran mancha apical castaño rojiza, hay una mancha cuadran- gular verde-amarillenta, cuyo centro lleva un punto castaño. La mancha apical lleva dos líneas verde amarillentas, la interna es más larga y an- gulosa, y la externa es corta y está diagonalmente dirigida hacia adentro. 47 1cm FIGS. 46-48. Genitalia y venación alar del macho de Triptiloides laeta (Philippi) n. comb.: Fig. 46 genitalia en vista ventral, Fig. 47 aedeagus en vista lateral y Fig. 48 venación de las alas anterior y posterior. 297 Gayana Zool. 55(4), 1991 PATRÓN DE COLOR DE LAS ALAS POSTERIORES (fig. 67): Su- perficie dorsal y ventral de color rosado moreno más oscuro hacia el margen externo y más claro hacia la región basal. En la superficie ventral es distinguible la mancha discal, a la forma de un punto castaño oscuro. Lóbulo similar en color a la superficie alar. TAGMA ABDOMINAL (fig. 67): Superficie dorsal verde- amarillenta con escamas oscuras en el límite de cada segmento. Superficie ventral rosado moreno con escamas oscuras en los límites de los segmen- tos. Pigidio con escamas piliformes amarillentas. GENITALIA DEL MACHO (figs. 46 y 47): Uncus subtrian- gular, alargado, terminado en una punta aguda, en longitud sólo alcanza 1/3 de la longitud de las valvas, gnathos ausente; socius ausente; valvas 2 veces más largas que su ancho máximo, mucho más estrechas en el tercio apical, en el ápice lleva una hendidura poco profunda; sacculus normal; yuxta cuadrangular con una proyección medial posterior bífida; saccus subcuadrangular. Aede- agus subigual en largo a las valvas; ductus semi- nalis emerge del tercio anterior de la funda; vesi- ca armada por un conjunto de espinas. EXPANSIÓN ALAR NEOTIPO: 25 mm. DESCRIPCIÓN DE La HEMBRA (fig. 68): Similar al macho, pero difiere en: las alas posteriores no llevan lóbu- lo y poseen una sola vena anal (A) (fig. 51). Fé- mur posterior sin un penacho de pelos en el ápice interno. GENITALIA DE LA HEMBRA (figs. 49 y 50): Bursa copu- latrix globosa a ovoide, membranosa; ductus bur- sae 1/3 más corto que la bursa, 4 veces más largo que ancho; ductus seminalis emerge del límite posterior de la bursa; cestum ocupa 1/3 de la lon- gitud del ductus; colliculum mucho más ancho que largo (4 veces mayor). Apófisis posteriores 2 veces más largas que las anteriores. EXPANSION ALAR DE LA HEMBRA: 32 MM. PerioDO DE vueLo: Entre el 8 de diciembre a marzo. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Purema (Concepción) (36" 26'S) a Quellón (Chiloé) (43% 07'S). 50 FiGs. 49-51. Genitalia y venación alar de la hembra de Triptiloides laeta (Philippi) n. comb.: Figs. 49 y 50 genitalia en vista ventro-lateral y dorso-lateral respectivamente y Fig. 51 venación de las alas anterior y posterior. 298 El complejo Rhopalodes: PARRa, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS FiGs. 52-56. Imagos en vista dorsal de: Fig. 52 Rhopalodes argentina Berg, macho (holotipo); Fig. 53 R. castniata Guenée, hembra (holotipo); Figs. 54 y 55 Tomopteryx amoena Philippi, macho y hembra respectivamente; y Fig. 56 Triptila ibarrai n. sp., macho (holotipo). El trazo indica 1 cm. Gayana Zool. 55(4), 1991 FiGs. 57-62. Imagos en vista dorsal de: Figs. 57 y 58 Triptila septentrionalis n. sp., macho y hembra respectivamente; Figs. 59 y 60 T. virescens (Philippi), macho y hembra respectivamente; y Figs. 61 y 62 Triptiloides esmeralda (Bartlett-Calvert) n. comb. macho y hembra respectivamente. El trazo indica 1 cm. 300 El complejo Rhopalodes: PARRA, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS ——— 67 FiGs. 63-68. Imagos en vista dorsal de: Figs. 63 y 64 Triptiloides fissa (Felder £« Rogenhofer) n. comb., macho y hembra respectivamente; Figs. 65 y 66 T. krahmeri n. sp., macho y hembra respectivamente; y Figs. 67 y 68 T. laeta (Philippi) n. comb., macho y hembra respectivamente. El trazo indica 1 cm. 301 Gayana Zool. 55(4), 1991 MATERIAL EXAMINADO 1 macho (Neotipo), Prov. Valdivia, Sto. Domingo, Valdivia- CHILE, 8-12-82, E. Krahmer (MNHN); 4 machos, Prov. Valdivia, Valdivia CHILE, 4-1-59, E. Krahmer (CK); 1 macho, Prov. Valdivia, Vald., CHILE, 9-1-59, E. Krahmer (BMNH); 1 macho, Prov. Valdivia, Valdivia CHILE, 30-12- 58, E: Krahmer (MZUC); 1 macho, QUELLON, Chiloé, ene- ro 1955, Vargas Coll. (MNHN); 1 macho, Valdivia, Col. Paulsen (MNHN); 3 hembras, Valdivia, Col. Paulsen (MNHN); 1 hembra, Prov. Valdivia, ValdiviaCHILE, 22-1- 59, E. Krahmer (CK); 1 hembra, Prov. Valdivia, Valdi., CHI- LE, 16-1-59, E. Krahmer (CK); 1 hembra, Prov. Valdivia, Valdivia- CHILE, 11-1-60, E. Krahmer (MZUC); 1 macho, Prov. Valdivia, Valdivia-CHILE, 16-1-59, E. Krahmer (MZUC); 1 hembra, Prov. Valdivia, Valdivia- CHILE, 11-1- 60, E. Krahmer (CK); 1 hembra, Prov. Valdivia, Valdivia- CHILE, 11-1-60, E. Krahmer (CK); 1 macho, Punehue, Ene- 1896, Col. Paulsen (MNHN); 1] macho, Vald., 2.122 (MNHN); 1 macho, Quemchi, CHILOE, L.E. Peña, enero 52 (MZUC); 1 hembra, MAULLIN, 12-11-1943 (MZUC); 2 hembras, Termas de Río Blanco, Cautín hembra, PUREMA, Concepción, 19-Dic.-1953, Coll, L.E. Peña (MZUC). OBSERVACIONES Esta es la especie más llamativa del género, pues posee colores vistosos que contrastan fuertemen- te a diferencia de las otras especies. También po- see el menor tamaño de la envergadura alar en re- lación a sus congéneres. La especie se distribuye a través del bosque valdiviano, en donde el bosque de Fagáceas es de notable interés. DISCUSION Y CONCLUSIONES Aunque Guenée haya descrito el género Rhopa- lodes sobre la base de una hembra, se ha manteni- do a R. argentina dentro de este género debido a que la venación del macho y de la hembra en las alas posteriores es similar, a excepción de los ló- bulos. Esto es reafirmado por lo planteado por Dugdale (1980), donde los machos de la tribu Trichopterygini mantienen o presentan deriva- ciones de la venación alar de la hembra. En cuanto a Rhopalodes mucosaria Berg, 1885, es una especie que no pertenece al género en cuestión pues no presenta las características del macho (lóbulo en las alas), por lo que se cree pertenecería a alguno que probablemente sea de la misma tribu, que como condición apomórfica haya perdido el lóbulo. 3.57 (MZUC); 1 302 De Tomopteryx y Triptila se concluye que son entidades taxonómicas válidas y que Philippi solamente se equivocó al describir las especies: Tomopteryx virescens y T. laeta, dado que la es- pecie tipo del género (7. amoena) presenta carac- terísticas en las alas posteriores del macho y la ge- nitalia, completamente diferente a los géneros en que otros autores y este trabajo han puesto a las otras especies originalmente adjudicadas a To- mopteryx. Se crea un nuevo género (Triptiloides n. gen.) para cuatro especies, fundamentalmente por las características de la venación y el lóbulo de las alas posteriores del macho, esto a pesar de que dentro de él existen diferencias morfológicas a nivel de las genitalias, principalmente de los machos. Lo último se contradice con la tendencia general del grupo, cual es que en cada género el macho y la hembra mantienen constante un patrón de genitalia, hecho que fácilmente se comprueba en los géneros Tatosoma, Sauris, Episteira y Tympanota de la región australiana y oriental, como también ocurre para los géneros neotropicales, tal como es el caso de Triptila. Sin embargo, se considera que la estructura del lóbu- lo entrega un carácter de alto valor taxonómico, lo que permite considerar a este grupo de cuatro especies dentro de un mismo género. Para las especies Tomopteryx amoena, Rho- palodes esmeralda y Tomopteryx laeta se crean neotipos, pues la serie original de las respectivas especies están desaparecidas. En cuanto a la distribución de los taxa, sólo se entrega en base a los datos que cada ejemplar aportó a través de su etiqueta de colecta, lo cual sugiere que la distribución de cada especie es mucho más amplia que la entregada aquí, aspec- to que indudablemente se deberá complementar con un mayor esfuerzo de recolección en las zo- nas estudiadas y adyacentes. AGRADECIMIENTOS Nuestros agradecimientos al proyecto 20.38.14 de la Dirección de Investigación de la Universi- dad de Concepción, por el apoyo económico para la realización de este trabajo. A la cooperación y ayuda brindada por los siguientes colegas e instituciones que han permi- tido el estudio de los tipo y especímenes a su car- go: Dr. Ariel Cammoseight y Mario Elgueta, del El complejo Rhopalodes: PARRA, L.E. y C.P. SANTOS-SALAS Museo Nacional de Historia Natural (MNHN); Museo de Zoología de la Universidad de Concep- ción (MZUC); Dr. Joél Minet, del Muséum Na- tional d'Histoire Naturelle (MNHNP); Dr. Mal- colm J. Scoble, del British Museum (BMNH); Dr. Axel Bachmann, del Museo Argentino de Cien- cias Naturales Bernardino Rivadavia (MBR). Al Lic. H. Ibarra y Sr. E. Krahmer (CK) por el apor- te de material, a los Sres. José Bustos y Rubén Se- púlveda por las ilustraciones y fotografías del pre- sente trabajo. LITERATURA CITADA BARTLETT-CALVERT, G. 1893. Nuevos lepidópteros de Chile. Anales Universidad de Chile, 84:813-834. BARTLETT-CALVERT, G. 1894, Nuevos lepidópteros de Chile. Mariposas colectadas en Chile por el señor Tomás Ed- monds publicadas en Londres en los “Transactions of the Entomological Society”. Anales Universidad de Chile, 87:521-532. BERG, C. 1883. Miscellanea Lepidopterológica Geometridae. Anales Sociedad Cientifica Argentina, 15:164-166. 303 BERG, C. 1885. Quindecim Lepidoptera Nova. Geometridae. Anales Sociedad Científica Argentina, 19:273-274. DUGDALE, J.S. 1980. Australian Trichopterygini (Lepidopte- ra: Geometridae) with descriptions of Eight New Taxa. Australian Journal Zoology, 28:301-340. FELDER, R. and A.F. ROGENHOFER. 1875. Reise der os- terreichischen fregatte Novara um die Erde in den Jahren 1857, 1858, 1859 unter den Behilfen der Com- modore B. von Wiillerstorf-Urbair. /n: Felder, C.; Fel- der, R. £ A.F. Rogenhofer. 1865-1875. Zoologischer Theil. Zweiter Band: Zweiter Abtheilung. Tafel 131. FLETCHER, J.S. 1979. The generic names of moths of the World. Volume 3. Geometroidea. In: Nye, 1.W.B. ed., London, Trustees of the British Museum (Natural His- tory), 243 pp. GUENÉE, M.A. 1857. Uranides et Phalénites. /n: Boisduval, M.M. et M.A. Guenée. Histoire Naturelle des Insectes. Species général Lépidopteres. Libraire Encyclopédique de Roret, 2:360-370. PARRA, L.E. 1991. Revisión Y filogenia del género Pachrophylla Blanchard, 1852 (sensu auctorum) (Geometridae, Larentiinae, Trichopterygini). Gayana Zoología, 55(2): 145-199. PHiLIPP1, R.A. 1873. Tomopteryx novum genus Geometrida- rum. Settin Entomol. Zeitung, 34:313-316. Prour, L.B. 1910. On the Geometridae of the Argentine Re- public. Transactions Entomological Society of London. pp: 204-245, 1 pl. WARREN, W. 1894. New genera and species of Geometridae. Novitates Zoologicae, 1: 306-466. | a HA Ñ ] y pa My! A e Y Ud Mi b Á .. > j DO h + 1314 Ñ TO TS, a VS ua € MS ADA 5d 4 Eo A 2 (e Y JD os » dama A lógus CIR. Al Y A ds A hajA y ¡m e Ne 00 Mee cera e ár A dd aho Ml IAN ES Y — e 1 AE AA 4 Ce IE m7 "A ds y TS aiWwrid 14 VAS o” sl A an ll AA dl AA DN AÑ NAO IO 1464 1051007 AO 1 = Mi e Ñ SI G "] ¡MD CO et a nl O ss 60 e 0 A dd r Nu Ñ ss 0 de NS rat A IAN y 01d vu E E AMA A AAA 1 MEAN ho A MAS A o 4 o ui men ñ IA == AS A MA D VAA Y ] qa mM A vi 445 ¿MID Gayana Zool. 55(4): 305-389, 1991 ISSN 0016-531X BRYOZOA MARINOS CHILENOS VIII: UNA SINTESIS ZOOGEOGRAFICA CON CONSIDERACIONES SISTEMATICAS Y LA DESCRIPCION DE DIEZ ESPECIES Y DOS GENEROS NUEVOS* BRYOZOA MARINOS CHILENOS VIII: A ZOOGEOGRAPHICAL SYNTHESIS WITH SYSTEMATIC COMMENTS AND THE DESCRIPTION OF TWO NEW GENERA AND TEN NEW SPECIES Hugo I. Moyano G.** RESUMEN Este estudio consta de cinco partes: un cuerpo principal de naturaleza estrictamente zoogeográfica y cuatro addenda que contienen descripciones de nuevos taxa, adiciones y discu- siones. La parte zoogeográfica incluye la lista de 470 especies de Chile continental sudamericano, de Chile antártico y de Chi- le oceánico. A ésta se añaden otras treinta especies entre nuevas para la ciencia y nuevas para el país, totalizando unas 500. Para discernir el patrón zoogeográfico principal de esta briozoofauna se usó un conjunto inicial de ca. 250 especies (al no incluirse principalmente la fauna antártica) para compa- rar segmentos de la plataforma continental chilena de 4 gra- dos de latitud cada uno entre Arica y el Cabo de Hornos, más algunas áreas subantárticas, la Peninsula Antártica, el Archi piélago de Juan Fernández y la Isla de Pascua considerados como un segmento más cada uno. En la discusión final se hi- zo un análisis global usando las 470 especies de briozoos. La comparación se realizó a través del uso de los índices de similitud de Kulczinsky-2 y Czekanowsky, cuyos resulta- dos convertidos en matrices permitieron la elaboración de una decena de dendrogramas. El estudio de éstos confirma la existencia de las siguientes provincias briozoogeográficas: Antártica, península y antártica oriental; Magallánica, cono- * Una primera versión restringida de este trabajo se pre- sentó en el IX Congreso Latinoamericano de Zoología, Are- quipa, Perú, 9-15/10/1983. ** Depto. de Zoología, Universidad de Concepción, Ca- silla 2407, Concepción, Chile. 305 sur de América del Sur desde los 40-42" S hasta el área del Cabo de Hornos más las islas Malvinas; Chilena, costa chile- na sudamericana al norte de los 40%-42% S que probalemente se prolongue hasta el norte del Perú; Fernandense, los archi- piélagos de Juan Fernández y de Las Desventuradas; Pas- cuense, Isla de Pascua y probablemente Sala y Gómez y Ba- tial Pacífico-oriental-austral, talud frente a Chile continental al norte de los 42% S. En los tres primeros apéndices se describen los siguientes taxones nuevos: Klugerella gen. n., Filaguria gen. n., Aplousina grandipora sp. n., Callopora nazcae sp. n., “Celle- pora” aliena sp. n., Ellisina profunda sp. n., Hippothyris austrinus sp. n., Klugerella gordoni sp. n., Pachyegis iquiquensis sp. n., “Porina” arcana sp. n., Rhamphonotus bathyalis sp. n. y Smittina chilensis sp. n. Con excepción de los géneros, todas las especies nuevas pertenecen al talud y se encuentran entre los 300 y los 1.800 m de profundidad. A es- te conjunto se añaden siete especies de ciclostomados (Moya- no, 1991a), cinco de las cuales son nuevas incluyendo tres gé- neros nuevos. Todo el conjunto marcado por un altísimo en- demismo origina la Provincia Batial Pacífico-oriental-austral. Al describir los géneros Klugerella gen. n. y Filaguria gen. n. se discute el concepto de Cribrimorfo. Sobre una base estructural se distinguen los siguientes siete grupos «cribri- morfos», reduciéndose tentativamente el taxón CRIBRI- MORPHA a los dos primeros: Cribrimorfos pelmatíferos, Cribrimorfos apelmatíferos, Cribrimorfos umbonuloides, Aracnopusiomorfos, Catenicelimorfos, Bifaxariomorfos y Seudocribrimorfos. Los verdaderos cribrimorfos son aquellos que poseen un pericisto formado por costillas cilíndricas o aplastadas carentes de una articulación basal. PALABRAS CLAVES: Bryozoa, Zoogeografía, Sistemática, An- tártica, Juan Fernández, Isla de Pascua, Pacífico suroriental, nuevos géneros y especies. Gayana Zool. 55(4), 1991 ABSTRACT This study consists of five parts: the principal one is strictly zoogeographic and the four addenda deal with description of new taxa, faunal additions and taxonomic discussions. The zoogeographical part includes a taxonomic list containing more than 470 bryozoan species from the southamerican, antarctic and oceanic Chilean territories. This figure reaches up to ca. 500 with the addition of new species and new records reported in the addenda. In order to reveal the zoogeographic pattern of this bryozoan fauna, there were used ca. 250 species (by exclusion of the antarctic and some others from the oceanic islands) to compare zoogeographycally 4% Lat. segments of the Chilean continental shelf from Arica (18% S) to Cape Horn (56” S), plus subantarctic areas, the Antarctic peninsula; Juan Fernández archipelago, and Easter Island, considered the latter as one segment each. In the final discussion a global analysis was carried out using the 470 bryozoan species. The Kulczinsky-2 and Czekanowsky similitude indexes were used to make the zoogeographical comparisons and the results converted into matrix and dendrograms. On the base of these results the followingd zoogeographical provinces are proposed: Antarctic, Antarctic peninsula and Eastern Antarctica; Magellanic, southernmost part of South America from 40% S - 42? S to the Cape Horn area and the Falkland islands; Chilean, Chilean coast 40% S - 42” S to the north, probably including the Peruvian coast; Juan Fernández, Juan Fernández and Las Desventuradas archipelagos; Easter INTRODUCCION Chile puede dividirse geográficamente en cuatro partes O áreas ampliamente separadas entre sí: Sudamericana, Antártica, Insular Pacífica Orien- tal (Islas de Juan Fernández, San Félix y San Ambrosio) e Insular Pacífica Occidental (Islas de Pascua y Sala y Gómez). Cada una de ellas está delimitada por condiciones geográficas y oOce- anográficas tales —Convergencia Antártica, Corriente de Humboldt, aguas subtropicales del Pacífico Sur y gran aislamiento geográfico res- pectivamente— que las hacen suponer a priori, como asiento de unidades faunísticas separadas y por ende como provincias zoogeográficas distin- tas. Esta suposición está avalada por numerosos trabajos pasados y recientes (Ekman, 1953, Briggs, 1974; Newmann y Foster, 1983). De las cuatro, la porción sudamericana ha sido dividida en dos o tres provincias zoogeográfi- cas por diferentes investigadores, que se han ba- sado en la distribución de conjuntos faunísticos amplios o restringidos a un grupo particular. Co- múnmente se ha distinguido una fauna temperado-cálida que comenzando aproximada- 306 Island, Easter Island and probably Sala y Gómez island; South Eastern Pacific Bathyal, continental slope in front of central Chile from 42" S to the north. The following new taxa are described in the first three addenda: Klugerella n. gen., Filaguria, n. gen., Aplousina grandipora n. sp., Callopora nazcae n. sp.. “Cellepora” aliena n. sp., Ellisina profunda n. sp., Hippothyris austrinus N. Sp., Klugerella gordoni sp. n., Pachyegis iquiquensis N. Sp., “Porina” arcana n. sp., Rhamphonotus bathyalis n. sp. and Smittina chilensis n. sp. Excepting the new genera, all new species were obtained in the slope between 300 m and 1800 m depth. To these should be added another set made up of seven cyclostomatous species (Moyano, 199la), containing five new species and three new genera. All these species and others already described represent a highly endemic fauna and characterize the South Eastern Pacific Bathyal province. In describing the new cribrimorph genera Klugerella n. gen., and Filaguria n. gen., a general discussion of the taxon Cribrimorpha is provided. On a structural base seven «cribrimorph» groups are distinguished: Pelmatiferan Cribrimorpha, Apelmatiferan Cribrimorpha, Umbonuloidean Cribrimorpha, Arachnopusiomorpha, Catenicellimorpha, Bifaxariomorpha and Pseudocribrimorpha. True Cribrimorpha are the first two which have a pericyst made of flattened or cylindrical ribs (spines) lacking a basal joint. KeYworDs: Bryozoa, Zoogeography, Antarctica, Juan Fernández archipelago, Easter Island, South Eastern Pacific, New genera and species. mente donde termina septentrionalmente la corriente de Humboldt, continúa a lo largo de la costa peruana llegando hasta un punto entre Val- paraíso y Chiloé. Forbes (1856) hacía llegar la fauna peruana hasta la latitud de Concepción. Ekman (1953) prolonga la extensión de la fauna peruano-chilena hasta Chiloé, conclusión a la que también ha llegado Briggs (1974) después de analizar todas las informaciones acumuladas du- rante más de un siglo después de Forbes. Varios autores basándose en Crustacea Decapoda (Rathbun, 1910; Haig, 1955; Garth, 1957), Aste- roidea (Madsen, 1956), Asteroidea y Echinoidea (Bernasconi, 1964), Pisces (Norman, 1937), Pori- fera Demospongiae (Desqueyroux y Moyano, 1987) señalan al extremo norte de la Isla de Chi- loé como el límite entre las faunas Peruano- Chilena y Magallánica. Otro grupo de autores distingue una zona intermedia con rango de pro- vincia entre esas dos áreas faunísticas mayores: la provincia o región Centro-Chilena entre los 27- 30% S y los 40-42% S. Esta posición es avalada mediante el plancton (Balech, 1954), Pelecypoda (Soot-Ryen, 1959), Polychaeta, y Ostracoda (Hartman-Schróder y Hartmann, 1962). Una po- Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. sición algo diferente lleva a Stuardo (1964) a dis- tinguir sobre la base de Mollusca una zona de transición entre los 37% 37'S y los 42% S; a Cas- tillo (1968) a diferenciar una zona semejante entre Talcahuano y Valdivia (37% S-40* S) al mo- nografiar los ofiuroídeos chilenos. Y a algo sim: lar llega Mann (1954) cuando señala la existencia de peces de origen septentrional que llegan hasta Talcahuano y de otros subantárticos que suben hasta esa localidad. Semenov (1982) basándose en poliquetos (333 spp.), bivalvos taxodontos y disodontos (119 spp.), gastrópodos fisurélidos (42 Spp.), crustáceos: isópodos (133 spp.), decápodos (619 spp.), estomatópodos (42 spp.); pantópodos (54 spp.); braquiópodos (14 spp.); asteroídeos (85 spp.); equinoídeos (38 spp.) y otros, propone una zoogeografía marina de todo el rededor del conti- nente sudamericano en la que la costa chilena queda dividida en 9 divisiones principales de ran- go entre región y subprovincia. La mayoría de los autores encuentra un lími- te entre las faunas de aguas temperado-cálidas y temperado-+frías hacia los 40% S-42% S (Briggs, 1974). Al sur de ese límite se extiende la región o provincia Magallánica (Rathbun, 1910; Balech, 1954; Knox, 1960), considerada como una uni- dad (Ekman, 1953; Briggs, 1974) dividida en dos (Viviani, 1969; Desqueyroux y Moyano, 1987) o en tres zonas (Soot-Ryen, 1959). Esta región con- tinúa por el Atlántico Sur hasta cerca de la de- sembocadura del Río de La Plata (Briggs, 1974, Moyano, 1982b) y hasta el archipiélago de Ker- guelen si se toman en cuenta los briozoos (Moya- no, 1982a). Los briozoos han servido a nivel mundial pa- ra establecer regiones o límites zoogeográficos, ya sea solos o conjuntamente con otros invertebra- dos. Okada y Mawatari, 1956 (Fide Schopf, 1978) distinguen provincias briozoológicas en el Indopacífico y Pacífico Nororiental; Soule (1963) caracterizó zoogeográficamente al Golfo de Cali- fornia y Soule y Soule (1979) establecen generali- dades sobre la evolución y zoogeografía de los briozoos del Pacífico Sur. Moyano (1982b) distin- guió varias provincias briozoogeográficas alrede- dor de América del Sur. Hastings (1943) y Androsova (1968) sobre la base de briozoos celu- larinos y ciclostomados, respectivamente, delimi- taron áreas antárticas y subantárticas; D'Hondt (1979) caracterizó al sector Indico del Océano Austral, Hayward (1980) al Atlántico Sur y López-Gappa y Lichtschein (1988) al mar argen- 307 tino. Brown (1952) utilizó los briozoos fósiles de Nueva Zelanda para individualizarla y compa- rarla con Australia y áreas subantárticas, inclu- yendo el extremo sur de Sudamérica. Silén (1951), D'Hondt (1978, 1981, 1982, 1983); d'Hondt y Schopf (1984) y Hayward (1981) han producido importantes contribuciones sobre la distribución de briozoos en las grandes profundi- dades del Océano Mundial. Schopf (1978), en un apéndice a su trabajo sobre provincias-diversidad-tiempo geológico, propuso 23 provincias briozoológicas a nivel mundial que incluyen 5.900 especies. Seguida- mente Schopf, Fisher y Smith (1979) distinguen 32 provincias sobre la base de la distribución de briozoos, bivalvos, corales y foraminíferos. En es- te esquema, casi todo el territorio chileno es incluido en una provincia chilena, que se extien- de desde Guayaquil hasta el Estrecho de Ma- gallanes. La Tierra del Fuego, las islas Malvinas y la costa argentina adyacente son incluidas en la provincia Falkland. Esta proposición zoOgeográ- fica no es avalada por la distribución de los fora- miníferos y de los briozoos a ambos lados del co- no sur de América del Sur (Moyano, 1982a y Za- pata, 1987, respectivamente). La briozoofauna chilena —aunque parcial- mente conocida— permitió a Viviani (1969) deli- mitar cuatro provincias entre Arica y Magalla- nes: peruana, chilena, norpatagónica y surpata- gónica. Para esto sólo utilizó Bryozoa (Entoproc- ta y Ectoprocta) litorales. Con el fin de confirmar y completar el esquema de Viviani, Moyano (1973) dio a conocer parte de la hasta entonces completamente desconocida briozoofauna de la Isla de Pascua y definió recientemente (1982b) la región magallánica desde el punto de vista briozoogeográfico. Con posterioridad (Moyano, 1983, 1985a, 1987) se han añadido nuevos datos sobre los briozoos de Juan Fernández y Pascua, lo que lleva a reevaluar sus características zOOge- ográficas. La proximidad de la Antártica al extre- mo sur de América del Sur y a la provincia zoOge- ográfica magallánica revela conexiones entre las faunas de ambos sectores ya previamente estu- diada por el autor (Moyano, 1966, 1978, 1985b, 1986, 1987, 1989) y autores extranjeros (Has- tings, 1943, Borg, 1944, d'Hondt y Redier, 1977; López-Gappa, 1978; Hayward, 1988; Hayward y Taylor, 1984; Hayward y Ryland, 1990; Hay- ward y Thorpe, 1987, 1988a, 1988b, 1988c, 1988d, 1989a, 1989b, 1990). Gayana Zool. 55(4), 1991 Esta contribución tiene entonces por objeto: a) reevaluar la imagen zoogeográfica de Chile a través de sus briozoofaunas en una apreciación de conjunto de lo conocido más los nuevos datos especialmente de la Antártica y del talud de Chile central y norte; b) describir taxones nuevos para la ciencia; c) discutir el concepto de cribrimorfo, y d) dar a conocer toda la briozoofauna chilena actualizada a 1991 a través de las adiciones bibliográficas más recientes. MATERIALES Y METODOS Las informaciones que se han usado en este tra- bajo fueron obtenidas de: a) trabajos antiguos y recientes del área magallánica y de las regiones subantártica y antártica, usados sólo regional- mente con anterioridad (Hastings, 1944; Andro- sova, 1969; Moyano, 1982b); b) de la monografía de Viviani (1969); c) de los trabajos de Osburn (1950, 1952, 1953) sobre los briozoos presentes entre Perú y Alaska; d) del trabajo de Moyano, 1983 como fuente principal, y e) de informa- ciones nuevas y recientes publicadas (Moyano 1985, 1986, 1987, 1989, 1991a y b) y no publica- das por el autor sobre las briozoofaunas de Juan Fernández, Pascua, Antártica, Estrecho de Ma- gallanes y Chile Central (ver Tablas I, Il y III. ( y “GANT )) : do / y £ A, FIG. 1. Hemisferio Sur en vista Polar, sus continentes, islas principales y corrientes marinas. AFR = Africa; ANT = Antártica; AUS = Australia; SAM = Sudamérica; F = Juan Fernández; P = Isla de Pascua; K = Kerguelen; A = penín- sula antártica; T = Tristan da Cunha; Z = Nueva Zelanda; ch corriente de Humboldt; se = corriente surecuatorial; do = deriva de los vientos del oeste; m = corriente de las Malvinas; ca convergencia antártica; b = corriente de Bengela; e = arco de Escocia. 308 Para todos los análisis se tomó en cuenta la briozoofauna de las plataformas continentales, es decir, desde la zona de las mareas hasta los 200 metros de profundidad de las diferentes áreas continentales e insulares en que se halla la brioo- fauna chilena (Fig. 1). A la lista total de especies que aparece en Moyano (1983) se han añadido los nuevos hallazgos más todas las especies cono- cidas presentes a lo largo de la península Antárti- ca entre los paralelos 53% S y 902 S, actualizadas nomenclaturalmente de acuerdo a trabajos re- cientes (Hayward et Thorpe, 1988a, b, c, d; 1989a, b, 1990). Se toman en cuenta todas las es- pecies independientemente de que tengan un ran- go de distribución estrecho o amplio y de que ha- yan sido recolectadas una o más veces. Para la agrupación de localidades a lo largo de la costa chilena en conjuntos de nivel provincial se utili- zaron los valores de los índices usados, y siempre que tuvieran un endemismo superior al 10% de acuerdo a Briggs, 1974. La mayoría de los análisis se basan en una lista inicial de 267 especies (que con las adiciones _2 estos últimos años ha subido a 300) de Bryo- zoa presentes entre Arica y Magallanes más aquéllos de las islas de Juan Fernández y Pascua señalada más arriba que aparecen en Moyano (1983). Y para la evaluación final (en especial pa- ra la evaluación zoogeográfica de Pascua, Juan Fernández y de la Antártica Chilena) se utiliza- ron las especies que aparecen en la Tabla I más todas las presentes a lo largo de la península an- tártica (ver Tabla Il. Se dividió arbitrariamente la costa chilena en segmentos de 4 grados de latitud, con excep- ción del segmento décimo que se extendió entre los 46% S y 522 S por tratarse de un área de con- diciones homogénea y por estar muy muestreada. Al archipiélago de Juan Fernández, a la Isla de Pascua, a la Antártica Chilena y a otras localida- des alejadas de las costas chilenas sudamericanas, pero con especies presentes en éstas, se les consi- deró como unidades de área independientes, pero equivalentes a los segmentos aludidos más arriba. La afinidad zoogeográfica fue evaluada mediante los índices de Kulczinsky-2 y Czekanowsky, a través de las siguienes fórmulas. TaTI + T2) x 100 2 (TI x T2) Kulezinsky-2 i= Czekanowsky Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. en los que TC = número de especies comunes entre dos áreas; Tl = número de especies del área 1; T2 = número de especies del área 2; € = número de especies comunes a dos áreas, y N = número total de especies de las dos áreas compa- radas. Con los datos de afinidad entre los diver- sos segmentos se construyeron diversas matrices de afinidad, que no se incluyen en el trabajo por razones de espacio, pero cuya estructura se puede ver en Moyano (1982, 1983). A partir de ellas se realizarog manualmente los dendrogramas que se presentan. Estos fueron confeccionados siguien- do el método de la media no ponderada (Crisci y López, 1983). Estos reemplazan a las matrices por su facilidad de interpretación. Cuatro conjuntos briozoofaunísticos chile- nos principales fueron analizados mediante el ín- dice de Kulezinsky-2. El primero corresponde a 52 especies de ectoproctos litorales recolectados y estudiados por Viviani entre Arica (18% 59'S) y Quellón (43% 08"5); el segundo está constituido por 195 especies presentes alrededor del extremo sur de América del Sur (Moyano 1982); el tercero correspondiente a las 267 especies que según Mo- yano (1983) estaban presentes a esa fecha en to- dos los territorios chilenos con excepción de la Antártica; y el cuarto que incluye las más de 460 especies de la Tabla Í al incluir las que se hallan en los mares que rodean al territorio antártico chileno. El tercer conjunto faunístico fue subdi- vidido en tres, una matriz con todas las especies, otra con solo 234 al excluirse Juan Fernández y Pascua y una tercera con sólo 216 al excluirse del análisis 18 especies de muy amplia distribución geográfica. Y para obtener una imagen total de toda la briozoofauna chilena se añaden recentísi- mos descubrimientos de faunas del talud (ver Tabla III que se comparan con la fauna de Chile central. TABLA 1. Especies de Bryozoa nuevas para la fauna chilena señaladas con posterioridad a 1983(1), exceptuadas las del ta- lud(2). 1985 1. Catadysis pygmaeum Moyano, 1985. Chiloé 2. Orthoporidra stenorhyncha Moyano, 1985. Península Antártica 3. Orthoporidra brachyrhyncha Moyano, 1985. Península Antártica 4. Galeopsis juanfernandensis Moyano, 1985. Islas Juan Fernández S. Galeopsis megaporus Moyano, 1985. Islas Juan Fernández 6. Celleporina asymmetrica Moyano, 1985. Islas Juan Fernández 7. Andreella polypora Moyano, 1985. Chiloé 8. Fenestrulina horrida Moyano, 1985. Archipiélago Madre de Dios 9. Chirizopora brongniarti (Audouin, 1826). Islas Juan Fernández 10. Micropora mortenseni Livingstone, 1929. .11. Fenestrulina pulchra Gordon, 1984. 1986 12. Celleporella (C.) retiformis Moyano, 1986. 13. Celleporella (N.) vivianii Moyano, 1986. 14. Celleporella (C.) uberrima Moyano, 1986. 15. Celleporella (A.) muricata (Busk, 1876). 1987 y 1988 (Isla de Pascua, /n litteris) 16. Bugula dentata Lamouroux 17. Bugula scaphoides Kirkpatrick 18. Brettiella ovicellata Gordon 19. Cellaria sp. n. (Como Cellaria sp., Moyano, 1983) 20. Celleporina sp. 21. Cribrilaria Sp. n. 22. Arthropoma cecilii (Audouin) 23. Scrupocellaria maderensis Busk (Como Scrupocellaria sp., Moyano, 1983). 24. Thalamoporella gothica indica Hincks 25. Crisina radians Lamarck 26. Diastopora sp.n. 27. Tubulipora Sp. N. 28. Parasmittina sp. 1 29. Parasmittina sp. 2 30. Idmidronea sp. 1983-89 (Antárticas y magallánicas) 31. Adelascopora secunda Hayward y Thorpe Islas Juan Fernández Islas Juan Fernández. Antofagasta Chile Central Magallanes Islas Juan Fernández Isla de Pascua Isla de Pascua Isla de Pascua Isla de Pascua Isla de Pascua Isla de Pascua Isla de Pascua Isla de Pascua Isla de Pascua Isla de Pascua Isla de Pascua Isla de Pascua Isla de Pascua Isla de Pascua Isla de Pascua Península Antártica Gayana Zool. 55(4), 1991 TABLA 1. (continuación) 32. Adelascopora jeqolga Moyano 33. Adeonella fuegensis (Busk) 34. Adeonella meridionalis Hayward 35. Adeonella patagonica Hayward 36. Fenestrulina exigua (Waters) 37. Microporella stenoporta Hayward y Taylor 38. Smittoidea pugiuncula Hayward 8: Thorpe 39. Escharella watersi Hayward «€ Thorpe 40. Escharella mamillata Hayward 8: Thorpe 41. Lacerna watersi Hayward 8 Thorpe 42. Fenestrulina antarctica Hayward « Thorpe 43. Amphiblestrum familiaris Hayward 8 Thorpe 44. — Xylochotridens rangifer Hayward $ Thorpe 45. Stomhypselosaria watersi Hayward £ Thorpe 46. Paracellaria calveti (1'Hondt) 47. Paracellaria elephantina Hayward £ Thorpe 48. Astochoporella cassidula Hayward y Thorpe 49. Isoschizoporella secunda Hayward y Taylor 50. Eminooecia carsonae (Rogick) 51. Arachnopusia columnaris Hayward y Thorpe 52. Arachnopusia decipiens Hayward y Thorpe 53. Arachnopusia ferox Hayward y Thorpe 54. Arachnopusia tubula Hayward y Thorpe 55. Arachnopusia discors Hayward y Thorpe 56. Arachnopusia valligera Hayward y Thorpe 57. Hemismittoidea hexaspinosa (Uttley 8: Bullivant) 1991 58. Arachnopusia paucivanna Moyano 59. Microporella personata (Busk) (1) Otras especies nuevas para la fauna Chilena aparecen en los Addenda [11 y IV (2) Las especies del talud aparecen en Moyano 1991 y en el Addendum 1). Las microfotografías al Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) de los addenda 1, Il y HI fueron obtenidas en el Laboratorio de Microscopía Electrónica de la Universidad de Concepción. Las muestras fueron hervidas en hi- poclorito de Sodio comercial diluido, lavadas con agua corriente, secadas de alcohol etílico 96% y sombreadas con oro-platino. Todas las láminas con fotográficas al MEB (SEM) se componen de 6 fotos que se identifican de la siguiente manera: Al = arriba a la izquierda; AD = arriba a la derecha MI = al medio a la izquierda; MD al medio a la derecha ABI = abajo a la izquierda, ABD = abajo a la derecha. mob Los cálculos de diversidad Zoarial y polimorfismo (Tablas Ilb y Ilc) se realizaron según métodos y criterios de Moyano, 1979, 1982a y b, 1983. RESULTADOS En lo que sigue, se hará primeramente una eva- luación general de la brizoofauna chilena en tér- 310 Península Antártica Magallanes Magallanes Magallanes Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Península Antártica Peninsula Antártica Península Antártica Cerca del Cabo de Hornos Cerca del Cabo de Hornos Magallanes Chile Central Chile Central minos de endemismo, diversidad Zoarial, polimor- fismo y representación de los tres órdenes del Re- ciente: Ctenostomata, Cyclostomata y Cheilosto- mata. Seguidamente se pasará revista a la distri- bución de los briozoos subantárticos, magalláni- cos, del norte y centro de Chile tanto de la plata- forma continental como del talud, y a los de los territorios insulares de Juan Fernández y Pascua a través del análisis de dendrogramas basados en listas faunísticas. Toda la briozoofauna chilena aparece en la Tabla II que se expone seguidamente En ésta se ha procurado actualizar lo más posible la no- menclatura a 1991, tanto a través de la revisión de los últimos trabajos de Gordon (1984-1989), de Hayward et al. (1980-1990) y del presente autor (Moyano, 1991a y 1991b) como de la inclu- sión de nuevos registros del autor después de su participación en la Primera Expedición Italiana al Estrecho de Magallanes, febrero-marzo de 1991. Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. 23 “TOd g g g IN lA A INIA AA RO, O O ON av E + + + (e) 0) o) Xx + (0) Y ORO, HINA HA lA LAS a 2 OSHO o) , la IA AS 0) o) P P Xx o7 + + lo) Pr lA IA lA CIA A (0) (0) (o) r + + o7 . + lA HA lA TS 0) 0) Xx + + x + lA HA Xx + 10) O Xx + LOININ +29 JO SNV 3ZN INV S1V LLHO OLHO 6H9 8HO9 ¿HO 9H9 SHO vHO EHO ZHO LHO 3d IVO NVd 380 VIV (AUuBIQIO.P) PUBISPIEMPO PIsi/oIg (ABlA1DIeN) ere1]1o1q ersuolg (uojsuyof) Jofew ewAdoj9euuy (dds 99 ) VLWINOLSOTIAD NIYO (1ep|y) erepeoiped ejes] * ejnog ewuwos ejodiqele| * AubIqIO.p esoues ejodigeje | * (bisng) eejuebi6 ejjejon * uel|inf sinueued eisejseuoy * (sx9u/H) e1ebes enysng * ue!|inp sije1jsne eiysng * UeI] imp ewIssinul eINuequemog * (swWepy) eJeo1quil BINUBQquemog * uel|inf ¡uuey erpuequemog * ÁpIe7] sI¡10e16 eiqueqiemog * ueI|¡nf WNJO9UeJ, eINUequemog * “ds WnipiuoÁ9|y * (¡¡esseH) wnoÁjod WnipluoAay * ejinenem epÁ enybouog,O unsopou “y * I1eÁreag mÁw unipiuoÁoJy * Jep|y Wnje|.wuew WNnipiuoAo|y * J8A|29 SepiolJe¡¡e9 WNIpluoA9|y * ouBÁoy Á ¡puoH.p ejesne WnIpluoÁ9|y * (dds 61) VIVWOLSON319 N3YO BV INSNI 3 IVININILNO9 JTUHO “ed “Le "08 Oo TNOOOoOnmOoOSO TT” rr tor 2) VI9I4V49O39 NOIDNBIHASIO NS A SONJTVNMHI SONIHVIN SOOZOIYA “ll VIBVL 311 Gayana Zool. 55(4), 1991 AAA AR AAA A A A A AA O O > 2 OOOO NO > 9N 8 ng'g ¿8 OM on v g D ++ +00 +9 +8 eN EN ¿O ¿O OUBÁON sIsUaJJeeseu elodipuosy * AuBiqiO,p esouweJ esodi¡nol9sey * oueAoyy ened eJodi¡nolosey * B10g eunpueaw esodi¡nolosey * ds esoydo¡ejuy * Blog Isiajem eepiosoqold esoydo¡ejuz * (xsng) enueoul esoydo¡eJuy * (xsng) sijes1sne esoydo|ejuy * “u “ds ejpesodsig * sjejeM erelpejojoo ejesodsig * oueÁoy esejiozoueu ejjesodsig * xsng eenquiy ejjejodsig * ouBÁoyy sepioJodisuep ejjelodsig * B10g esseJo ejjelodsig * “u ds esodo]seIg * B10g ¡Ae¡pi1 e1odo¡seIg * B10g ejejnoel esodojselg * (AUBIQIO,p) ewWojoyolp elodo¡selg * “ds eivaoJedelg * oueÁoy suejnban eieoibejdawsag * Blog eoupul Ao eljarnaueg * 0H “ds eIsuo * ÁUBIIO,p eomobejed elsio * oueÁoyy ejepouJajuiMed eIsilo * SpIemp3 eu eyebuoja “ye also * (sneeuu!7) eeulnqa eIsiuo * »9JeUWe7] eJenouap eIsilg * Blog SI|WISSIP BNSAJe) * (ABJnDoen) suejnBas esoydo¡ejualg * AOJeUJe7] SUBIpeJ eu 23 “10d 1O SNVY 3ZN INV SV LIHO OLHO 6HO 8H9 ¿HO 9HO SHO vHO EHO ZHO HO Bd VD NVd 380 VIV "eoljp1BoebB uojonqiysi¡p ns Á souaj¡ya souj/el soozo|/g “|| e1qeL (up¡senu¡yuoo) 312 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. ON ¿8 9N'a oq (sf) 00 [aaa] (y =O ss Ses. ess rez > o MO) 017 09 eH Ls 4? 25.25 25 10d na + ng ng + + FIA +A FIA +IA AS 0) 0) 0) ER + IA IA H + lA E + IA + + IA (0) 0) E 5 IN O O + lA IA + 5 5 ONSOSNO: + IA FIA IA FIA IA FIA +A FIA A IN IA A 0) os + E IN IN O 0) L6OMN (uojsuyof) Wnsejluids snydwelo¡neo oueAoy WneeuwbBAd sisÁpejeo xsng eepiono eeseqiey JawJeH ejemnos uejoed epueo sBunseH snonewwÁse se dojdweo ¡UBIAIA uds eodo|¡29 eddeo-zedo7] sisuepeesep esodo|¡eo JUBIAIA Uds peleqeo (Ae10) eoipuejez eeleqeo ASng !UIMIep eeleqeo UOPJOS) eJe¡¡eoino e]¡e11eJg yo1yedxy1y sepioydeos ejnbng (sneeuu7) euueu ejnbng ven inf isepeAy ejnbng (uosduwoy|) eye¡eqe¡, ennbng xno/nowe7 eyejuep ejn6ng (ue! inf) esow sepo¡euojng (xsng) eyeuidsibuo| ejjaipolg (sneeuu!7) eyer¡1o ejjee/e9lg (ungso) en|eq e1odo¡n¡eg s6useH siuJooJun elueeg (uelnp) ejxew elueeg (sng) eyeso9 eluesg (xsng) eojue¡ebew eluesg (sng) siueul eiueeg (Ae¡p!y) s11¡De1, elueeg (xsng) unajuebi6 ewojsopidsy (sy9uIH) ejenesiqg ewodolyuy edioyÁ pliemAey ejebiypea eisndouyoely oueÁoyy euuennoned eisndouyoely 6! “gel "LE! "9El “SEL “vel “eel cel el “0€l TAS 8cl Let 93! Set pel ec! cdt Lab 03) 6L! 81! LLL 91! sto yLL eL! cbl LL OL! 1O SNV 3ZN LNY SIV LLHO OLHO 6H9 8H9 ¿HO 9H9 SHO vHO E£HO ZHO LHO Ud IVD NVd 380 VIV (uo¡oenu¡jyuoy) 'es¡je1Bosb uojonqissi¡p ns Á soue¡¡y9 sou¡/euw so0zo/1g "|| e1qeL 315 Gayana Zool. 55(4), 1991 Trrrrrrr-O000000000000 x AVH M E 07 + + + + + Jg ON 07] + + + 07 + + ng 07 07 + o7 + + +m ng Jg 9/8 ng + ng + + ng Xx M + IN o. o lA IA IN + IA AS [O] + + $ + E JA HUA +HIA + IA An MN MN O O O O 0) IN IA TS IN lA IA A + + eN E En + + + + + Ppexo eejeuny e/jejeuIbreWIsselo sBul]seH sipeno euido9nulo y (sy9uH) Wnuejd wnozopido) OUBÁON !UEInA Lnadou0) “e ds eunoda¡a9 “z ds eunoda|e9 *| ¿ds eunoda¡¡e9 (uinopny-AubBiAes) ize]soo euloda¡a9 oueAoy eonewwÁse euloda|e9 sieJem elqnp ejjeule¡1eo OUBÁON NUBIAlIA ('N) eljeloda¡¡e9 (¡sng) eojuobejed (N) ejjesode¡¡ey oueÁoy sisueo|1ys (N) ejjeloda¡1e9 oueAoyy ewisegn ('9) ejjesoda¡1e9 ouBÁoyy siwojnes (9) ejjesoda|e9 (sneeuui7) euneAy (9) ejjeloda¡¡99 (AuBIqIO,p) eulyo (9) eljesode¡¡e9 ¡UBINIA BAB9u09 (:9) ejjaloda¡¡a9 109 Á “Aoyy euebeÁ (y) ejjesoda¡¡e9 (ysng) eresunu (y) ejjasoda¡¡a9 (4sng) ejasosip (y) ejjesoda¡e9 ('q10.p) 1a¡urebnoq ('y) ejjesoda¡¡e9 oueÁoy 'u ds eue|ao (Óysng) siligeuea euelleo sbunseH ¡ÁqsaJoos ele]¡ao (AuBIqIO Pp) eseuso ene|e9 oueÁoyN s!|uny ele]¡99 (ysng) erenejo euejeo (ABIAI!IDIBN) sijessne euejeo “ds snydueJo¡neg 691 891 “Z9L 991 s9! yo! “e9! col Lol 091 6s! 8s! Ls! ¡991 SSE ys! Es! “ES! Ls! os! 6pl ep! “Lp! 9pl Sp! vpl ep! col as op! 10d 1O SNV 3ZN INV S1V LLHO OLHO 6H) 8H) ¿HO 9H) SHO vHO EHO ZHO IHO Id IVO NVd 340 VIV (up¡9enupyuog) -eo¡je1Boe6 uojonqi4s¡p ns Á soua¡¡y soujJel s00zo/1g “|| BIqeL 316 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. ONOROMOTO) Ja 18 09 18 18 1O snv + +A + 10] H AO + Lp 1g + ng + + + IA + IN 0H + + + de 18 M + + +H + + J1g H +19 Ea +9 + IA so + + y P + IA + + + Ja 07 + o + +IA +A d dE 18 o7 + + IN HA +A lA IA E IN ÍN AAN ONJIOMO (0) + + OPHO . + + 0) o) + IA ¿H a zY IN IA INIA SUN + o. oO (0) za + OHO, du o Errrrrrre Ar? A NAAA 10d d d AVH'T AVH + sa di o7 + +0y ng +p +0y ng +p M an AH OM la Je 90 +M 18 r H + 06YH O6HH eH d 0 +1 LENIN LENIN 0) 09 + O AVH +M ++ + + lA ASE + o 0 + + + +IA + IN o + EE + IA AAN 0-0 0 + + (ABIAIID DN) WUnyeulolo eIsooIUOyd “6SZ.. z ds eu IuseJed L ds Pu IWseled oueÁoyy ejonpoldouxold eu! useJeg OUBÁON SUe|Inoleunid eun IuseJe d PIEMÁRH PJenqnp eun WseJeg (¡jeaje9) eojue pebew enejnbieled (sng) ejeubis eisowIyIso OUBÁON Je 1Lueuw eIsowIyIso oueÁoyy eubeu esowIyiso (ysng) sisueuojee ersoWIyIso (xSNg) sIuJO9Iq BISOWIYISO OUBÁON PuIssIeWJe eIsowIyIso oueÁoy eisnqo, sepiorpuodoyuo (sieje Mm) snoaja sepiolpuodoyuo (siejem) ejejonjed erpuodoyuo (sx9UIH) epide] e1oydoeedo oueÁoyy ¡umo1q esoydoeedo (AubiquO,p) suebaje eijenibo (¡sng) sdo¡9Á9 ejpeuonuopo (sng) snjebuoje sejdojon (xsng) ejeuosied ejjesjodoJ9Iy (¡¡9eMSeH) esepun| ejjesodoJoy (uan mp) IsepeÁu ejjesodoJoIy (sele d) ere1¡19 ejpesodoJoIN oueÁoy erejoele ejpesodoJ9Iy z “ds eJOdOJDIN L ds eJodo Jon euo¡sBulAI7 lUesuayou eJodoJ9Iy sjejem euIssinelq eJodoJ9IN JO SNV 3ZN 1NV S1V LLHO OLHO 6HO 8H ¿HO 9H9 SHO bHO EH ZHO ¡HO Ad IVD NVd 380 VIV (up¡senu¡yuog) e91je1Boe8B uojo9nmqiijsi¡p ns Á soue¡¡y9 souj4eu soozo¡1g “|| e1qeL “8sc “Lsc ETA "SsE “yse esc KATá “Lsd "'0Sc 6bc “8pc Loc "9pc "Sbc AZ “Ebc KA Ló La 10:74 '6Ec “gec "LES "9ed Ea “vez “eed “cEd “Led '0€d 319 54), 1991 5 Gayana Zool. UL AR U Ae 3 ,e U Ae U Ae U Ae U AB U AR 3 ,e U Ae U Ae U Ae U Ae Do 2 e O LE O O O == o) 07 + ro + 07 +M + AVH'29 +e9 ng + + + IA + + IA + + + PAN FIA A IA + + EN + + + + IA lA IA OUBÁON PolueojoA eun us oueAoy oBlewinpun eun ws (ysng) euenus eun ue! np eye1¡61s euyus (sy9uH) eelndind eu ws OUBÁON eJajuejoW eu! (ABJANNDIRN) 18uOssejdew eun wg (ua ¡nf) sisueuino¡ew eun (siejem) luniqa| eun ws oueAoy luel mí eunus oueAoyy eeuljenboel eu ws oueÁoy eueBes, euns snoJey euydÁedne eu ws vosduwoy] snyouÁyloyy uo enuejedodn1os xsng sisuejepeu euejpesodn19s (XubIqIO p) enbique euednios (sng) ¡uojee eulese7] oueÁoyy eu!i¡new ejjejodoziyos sn9JeNy elpuoyo ejjesodoziyos (isng) sisua¡¡ebew ejjejjes (xsng) esoiqe] euleyouewoy oueÁoyy e/eji¡nioeoz ejnbiinejey (1e¡sseg Á nueo) ejejoaje ejnBiinejey “ds e/¡es0d uel|inf ¡IsepeÁy ejJe10d (¡ein A) eueAuBiquop eoylolse|d uoplos) Á oueAoyy euequiimbos eoylo!se|d uopios) Á OUBÁON SijeJ1sne eoylolseld oueÁoNy eonewejqold ejjejoe¡Áyd “u ds eJodi¡¡ej0e¡Ayd 682 882 18d 982 "sed vez “e8d “c8d 183 08d 6lc "8lc “LLe IZA Sid yla “Ele “ale yz Old 693 “892 "198 "998 "soc poz “e93 “coc “193 092 1O SAW 3ZN INV S1V LLHO OLHO 6H9 8H9 ¿HO 9H9 SHO HO EHO ZHO (u9¡9enu¡yuog) HO yd IVO NVd 30 VIV e9¡je1BoabB uojonqisys¡p ms Á soua¡¡yo souj4Bu soozo|1g “|| e1qel 320 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. ul . >=3S2>o= ON ON ON ON oy oy oy ON on os oy + >) [aa] E HUNALA TN ACAIA lA FIA INTI A SIDO, B10g eo1joejue eeuoJpiWp] B10g eJ9e]qo eeuolpip] Blog us eJauloH B10g eeewbBAd ersBulseHy B10g suejnbal eisBunseH siejem epijos esodo]selg B10g “ds esodo]seig B10g ¡pjo[xsu8pIoU eIsiio ysng sisuejenBiey els (dds pl) VIVWOLSOTIIAD USpIO ejnos eeuueye ¿esodiqeJe] siejem unooJejue WNIpIuOÁo|y (dds Z) VLIVWOLSON3L9 UeplO (seowapue sejoeds3) ODILUVINV 371HO (ysng) suebeje eJ/aonen!A (AuBIquIO Pp) euelzeJeAe ejnuoquin xsng ejejjess erebnin 1 e ds eJode|¡eoigin] z ds esode|¡eoiqun] | ¿ds esode|¡eoiqun | JUBIAIA “U “ds ele|eol] (AuBIquO,p) e1ejnoe elejpeol] eoipul eolyjo6 ejjelodowe¡ey] z “ds eumus L ds eun ws “Le '0L€ 60€ “80€ "LO€ "90€ "S0€ “pog "'£0€ “20€ “10€ "00€ 66d "863 6d "968 "S6d “v6oc e6d “26d “Log 062 23 /A10d 1O SNV 3ZN LNV SLV LLHO OLHO 6H9 8H9 ¿HO 9H9 SHO vHO €EHO ZHO LHO yd VO NVd 380 VIV (up¡9enu¡jyuog) 'es¡je1Boab uojanqiijsip ns Á soua¡¡y9 soujJeWw soozo¡1g “|| e/qeL 321 Gayana Zool. 55(4), 1991 ON oy ON oy ou oy oy oy oy OM oy oy AWH ON AWH AVH AWH ON AWVH ON oy ON oy oy oy ON (a6Bn¡x) ippema| say dodweo s6Bul]seH ejes snje] say dojdweo (sBn¡y) snajuebi6 say doydweo (a5n¡x) eubew siulo91q seyydojdweg (eBn¡4) so1yeja siuJo91q seyaoJdweo (eBn¡x) ejoedwos siuloo1q seyydojdwey (e6n¡x) snjejoase say dojdweo (eBn¡y) snisnBue sejijdoydwey (1829) sepio¡¡edoysAuvo esodo¡¡eo sBuseH ¡noos elueeg sBunseH 1euo¡sBulA!] elueeg siejem ejoele elueeg edjoy Á plemÁeH ejnqn; eisndouyoeJy OUBÁON SIJe|no/AeIJe| eisnmdouyoely edioyÁ plemÁeH xo/ej, eisndouyoely edjoy¡Á plemÁey sueidioep eisndouyoe ly edioy] Á plremAey sueuuwnjoo eisndouyoely oueÁoy eulimbe ersndouyoely (e6n¡y) epijos erbrsewy (e5n¡x) eonosejue elbiseuy eoseuy (dds psl) VIVWOLSOTIIZHO UeplO B10g ewioes6 esodinqn siejem “Jen vojsuyor Jofew s sjajem suebianip esodoyeuo]S siejem eonojejue eJodojewo]s (siajem) siuoj1ejo ejjebunjoen “Lee “9€€ "Se€ “pee “£€€ “Cee “Lee “0€€ “62€ “82€ “Lee "93€ "Sc€ “vc€ “ec€ “ccE “13€ "0c€ adioy] 9 PIeMÁey suele, Wnsejquuduy “6L€ “81€ L1e "91€ sie yle ele clE AS Py ez P3 me AS py Ne py Ne py mz py mel UL Ae | UL eL Up Ae | UL Ae | UL ABE 3 “e UY ez UL ABE U ABE 3 “vz Up el 9 mz 2 Mz ul - ul - ul - ul - n3'A - 23 /A10d 1O SNV 3ZN INV SIV LLHO OLHO 6H) BHD ¿HO 9HD SHO bHO EHD ZH9 LHO Id IVD NVd 380 VIV “eo¡jg1BoebB uoj9nqiysi¡p ns Á soue¡yo souj/eWw soozo|Jg “|| e1qeL (up¡senu¡juoy) 322 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. 14 > o = > o === === => «a e) NE Ne z Nz mz ON oy oy ON ON oy oy oy on oy ON oy ON oy oMN oy AWH ON oy oy ON ON ON on oy oy oy oy oy ON (an 1) nsieBAup ensnyebn y (1aA¡e9) unonoJejue WnozojuewIH (1jeaje9) ewissisouids eivediey ebBn|y siebina e11sn|4 ouBÁoyy eoluesÁy] e1sn|y e6n|» sinua] eJsn|y e6nyy e1snbue en sn|y (1aeajeo) eyemnjeds euejnbiy (e5n¡x4) wnwissioIdwis UOOZO||ex3 s6unseH 1e6Bn¡y e1oydowÁA13 (eBn¡y ) enue)suoo eulsi|]3 (siejem) eroelold ewojsuedolpueg (e6n¡n) epionjied ejeje uIBieWIsselo (eBn¡y) eje] epejeuIbiewIsse1o (e6n¡x) eydiowAjod euidosnuloo (1eaje9) erengnp euido9nuJoy (euo¡sBu!a!7) esua¡jepe Wnjenoupuoyo ebn¡y esouidsipenb sisdouedeyo sjejem eso¡jnjed sisdoledeyo sjejem ejoejold eeseJpui lo euedeyo yo60y sijeinueJuejxe euwojeele|peo (euo¡sBulAI7) eejoJne ewiojeele|¡e9 euo¡sBUlAI7 PSISAIP PUB |[eo x9/B0y ejeJo!|uoW ele|¡e9 siaJem ele] euejpeo e6Bn¡y Bana eesequeo (siejem) siuloo11) sejdojdweo (e6n¡y) siwo,el seydojdweo (siejem) esoulds snjejnones seyydojdweg s6unseH siueeu!oel seydojdwey 10d 10 SNV 3ZN INV SlIV LIHO OLHO 6H 8H ¿HO 9H9 SHO tvHO EHO ZHO HO yd IVO NVd 380 VIV “eo1jp1BoeB uojonqijs¡p ns Á soua¡yo9 souj4eW soozo|1g “|| e1qeL (up¡senu¡yuog) "19€ "99€ "S9€ “yo€ "E9€ “c9€ 19€ 09€ 6S€ "8S€ Ls€ ED E “pse “ese “se ¡se '0s€ 6p€ 8p€ “Lv€ "9p€ “Sp€ “yp€ “Eb€ cp€ Lve ope “GE€ “8€€ 323 Gayana Zool. 55(4), 1991 A E E o o E (o) ETE UD OO OOOO > a] Ls oo Y Nel 30, BL oy ON oN vV ON AWH on oN oy AWH ON oy oy AWH AVH oy oy oy oy oy oy oy ON oy oy ON ON oy x9/B0y ejesoeqnq sojee9119/eJuy (I¡2MOJ) eonoJejue erso¡nuly adioy] Á piemAeH epunoes esodoosejepy oueÁoy ebjobel esodoosejapy eloydo9sy edioy] Y pPIemÁeH Jej¡bues suepiljoyoo|Áx (Ajeusoy 1) veseuelqueu eluouemSs xo/60y erejesuejxe BluouBmS OUBÁON Pre /nqipuewinelq eliuouemS edioy| Y PIemÁeH Isiejem euesojesdÁywo]s (eBn¡x) siueul snjouoydweyy (siejeM) sijeuesiun sepioJodiJÁd 19/89) I|SPpuem ele|¡aoeJe d adioy] 3 plemáey eunueydeje elue|ooeled (¡PUOH,P) NSAJ89 ele |¡9oeJed (e6Bn|y) ¡s1ejem sejdoJoN (e5n¡4) lueyoyuea sejdojon (e5n¡x) sinua] seyjdojon (yuequaseH) 1e6n¡y saudojoN (e6npx) imsieb/4p sejdojoN (siejem) snooJejue sejdojoN (siajem) ele ¡obe¡y essn¡joJeWJen ebn|y e91o1ejue ejpesodiuelquey siajem esobBi]s esodiue1quay siejem euneAy eljodebay (Ajeuloy1) eno1go eleo!1a y91BO0y PIeUIWe]1e| eJUe9!/ey (e6n¡y) ¡ueyoyuea ensnyebn q “v6€ e6€ “26€ 16€ "06€ 68€ "882 "18€ "98€ "S8€ “pez “£8€ “28€ 18€ "08€ "64€ "81€ “LLe "9L€ TAS “yLe “Ele “cLe MYAS "0Z€ "69€ “89€ 23 /A104 l1O SNV 3ZN INV SIV LIHO OLHO 6HO 8HO ¿HO 9HO SHO PHO EHO HO LHO yd IVD NVd 3480 VIV “eojje1boobB u0jomqiys¡p ms Á soua¡¡yo sou¡J/euw s00zo|Jg “|| BIqeL (up¡senu¡yuoo) 324 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. 128» 09>> 232 cms RNA ES er N un Ae € Ae € Ae € mel E O MONO NO TO 0d 1O SNV 3ZN INV S1V LLHO OLHO 6H) 8H ¿HO 9H9 SHO vHO EHO ZH9 HO Ud IVO NVd 340 VIV “e9jp1bo96 u9j9mqissip ns Á souejy9 Sou¡JBuWu s00Z0|1g “| equ oy AWH (up¡2enu¡yuog) (siejem) sepioesde; uoozo¡¡eddiH (siejem) sidessoddiy u0ozo|¡eddiH (siejem) unpieb uoozo¡jeddi (1ieje9) euneu! e¡¡euepeddiy (siejem) enbixe euin1¡seue y edioy/ Y PIEMÁBH P919JeJue Puln¡seue y edi0y] Y PIEMÁBH ISIOJEM P/¡eJeyos3 edi0y| 9 PIemÁeH eJe[wew e¡¡eseyos3 (si8J2M) Stsu9JezoJ) e/eseyos3 (18A¡e9) suepin sepio/eyos3 (siejem) enseeld sepioJeyos3 si8JeM PJeulJojq sepioJeyas3 y9160y eoueq sepioJeyosy (Op¡60y) eeuosies eroeocou 3 uopsos) Á ouBÁAONy eomojejue (y) ejjesode¡¡eo siejem sepioJeujoy ejode¡¡e) OUBÁOAN SNSSEJI SOPIO|SULe|1e) (BAJE) ISIOJEM P]¡eULe|¡e9 pio y IspÁos ejeuueteo oueÁoy eeyoi6os e]¡eule¡¡eo xo60y nu ejeuue[¡eo OUBÁOAN PIPUIUIe [ne] ereuuete) SI8JEM PJeJ08A0) e/jeuue¡eo sieJem epibuj ejjeoluejeo (siejeM) erejuep esodoyonsog edioy] Á piemáeH enpisseo ejjesjodoyoo]sy vZv “Ecp “Zcv MrAd '0Zp :6tpy :8lp Ltv "91 "Sly yl Ely EAS lp '0Lp "60 "80p “"L0p "90p “G0p "yop sieJem ejenpou ejeune¡eo * miboy eeuerobelu ejeuue|e) * boy eelenbiew ejjeue¡es * PIO IUOJÁR] epouLe/teo * "66€ "86€ "16€ "96€ “S6€ Me 325 Gayana Zool. 55(4), 1991 Up Anel U el 3 "eL y ¡“€ o (3 ¡0) > > w o OTrO0roaaanarrrooNsar oO pS o) 3 eL 3 ez 3 ez oy oy oy oy oy ou oy oy ON oy oy oy oy oy oy oy oy ON oy MN oy oN ON oy oy oy AWH oy AWH oy (siaJe mM) e198J1p eun ius (siaJeM) PUNESseJo Bus (siajem) enoidsuos eu! us x9/B0y Inue9 Bus (siem) e919/e]ue eu ws (siajem) epi6bu, ejjenes siajem epijeb ejjerodoziyos (siejem) er9ejoJd ejjees oueÁoy eonewwÁse euleyouewoy (401604) e¡sseq eun usoydweyy siejem essejo ejoejoJd esodejey siejem erebinee] elodejey siajem eonojejue elodejey (siejem) Wunsn¡9ul soJOpqeul![Od (1ea¡e9) ejeuibrew ejjejodoyewwed yx9o160y eeuewÁy eun LUseJed (19A¡29) sepioJode||.. ersoWwIyIso (sy9uIH) Wnue1b ersoWwIyIso si8JeM PJeAe]9 eIsoWIy Iso oueÁoyy eyouÁylouas erpiiodoyuO (siejem) ejoeduwos erpuodoyuo oueAoy eyouAyiAyoelq espuodoyuo Jo¡Ae, Á piemáey ejodoue]s e/jesodoJoIy sieJjeMm eunxold e]pesodoJ9IN siejem epIBu) eljesde7] (jeayeo) ereniA] eseyoseuaBe7] edioy] Y PIeMÁeH Is¡ejem eujee7] (siejem) suejod ejjeÁy Jo¡4e¡ Á piemÁeHy epunoes ejjesodoziyosos| (18/29) sidsna11] ejpesodoziyosos]| ysy “esy “cs y “Lsp 0Sp 6pp :8vy Lvy “9py "Spy voy “€by “cop Loy 0pp “6Ep “8€y Ley “9ey "SEp “very e€v Cev "Ley "'0€p 6cp “8cp Lev 9cy "Scy 23 /A1OYd l1O SNV 3ZN INV S1V LLHO OIHO 6HO 8HO ZHO 9HD SHO bHO EHO ZHO HO Ad IVD NVd 380 VIV “eo¡je1Boeb uojonqisys¡p ms Á soua¡¡y9 souj4euw soozo¡/g “|| equi (uo¡9enu¡yuoy) 326 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. “¡puouuajdes ¡ejueno 091/08 y je e1sey ezepuejezoeu -O|e1)sne eeJe jo epsep elepuejxe es WNJeuloo yg “Blenj ou ¡se ¡sg “enpedse eo e epuodseljoo ejuewejqeqold Wnyeuroo ewodoJyuy owoo (2561) ungso ep soJsibel so7 ,, (q1661 'ouekoywy) (unopny) isnjew y enjoduwsoo ey vos opipunjuoo ey e] es ejuewelne/g “euBoleWwepns euejyo e1soo ej ep obre] o] e enuensue es ojos ezajieo 09 enb eneds3 , 23 23 €€ ¿dh 88 €03 601 pS “S6 6W 9 EW UL 09 19€ SE den 16d TEL TEL cA Ocio SEaLo)JL OA 1O SNV 3ZN INV SLV LLHO OLHO 6HO 8H9 ZHO 9H9 SHO vHO EHO ZHO LHO yd VD NVd 380 VIV O Oy (1ea¡e9) sepio¡¡ejoe¡AÁyd sni11909d/A4Yy] “0/p o) oy (1jea¡e9) ejeoijdnjojuoo snioo0ndÁAy] '69p Ae | oy (siejem) sineul] elodouIWe|] “89p Ae | 0 xoI60y Wnyepisqe Wn|leyoojeJo] '/9p NA 0H siejem ejoesjuos esodouesÁS '99p Ae | AWH edioy] $ pliemAeH ejnounibBnd eapion is s9p Ae | oy yoBoy Jo/Aelq s!je10J0ed/euJo Pepo ws “pop Ae | oy yoIBoy si¡e10J0ed!yeuJo Pepionius “e9p ne | oy y9B0y erenBuijuqni ejpeuns “29p Ae | oy (siejem) esodi1] eumius *L9p o) oy (siajem) suejder eun ius *09p Anel oy (siejem) ereelid eunus “6Sp Ae! ON INDIE) ereuiplo eunus “esp Ae | oy x9160y eyemolgo eulius ¿sp o) oy (siejem) ep1je6 eun ius “9sp Ae | ON yo60y eje no/nejjexe Pug “ssp OA 10 SNV 3ZN INV SV LIHO OLHO 6HO 8H9 ¿HO 9H9 SHO vHO EHO ZHO LHO Id IVD NVd 340 VIV (uo¡9enu¡yuoy) :es¡je1Boeb uojonqiuisip ns Á soua¡¡y9 sou¡4eu soozo/Jg “|| e1qel 327 Gayana Zool. 55(4), 1991 "saJo]ne so| Jod sepejeuas sajonaJue Se] ap SeJunsip seaJe seno = O BIensny = SN V 'epuejaz BA8nN = 3ZN “eomeJuy ensuJuad = 1N Y '¡eJU8pIdoopns O9NUBN Y = SLV 'S ¿98 - S 025 'ANYO = LIHO 'S o3S - S 09h "alo = OLHO'S 09h - S 02h 'AYI= 6HI 'S 02h - S o8€ “ANO = BHO 'ZEpuBusay uenp ap oBejardiyoly 'aj1yO = HO 'S:8E-S ov€ 'ANYO = 9HO 'S - ovE - S 00€ 'S/IYO = SHO 'Enoseg ep eJs| 'aj1yo = pHO 'S 00€ - S 092 'AYO = EHO 'S 092 - S o22 'S/IYO = ZH0 'S o2z - S 081 "ANNO = LHO *(S 081) eouy - ¡mbeAeno = y3d :¡mbeAeng-eruJo1Jeo ep 0JJ00) = NVd “INS |9P BIUJOJIJ2 9 -J8ANODUBA = JHO 'JIANODUBA-PASB|Y = Y]V :sepepijeso7 “BUB|NIBIQIA = A 'BUB|NIIAB = AB 'SEPIOOZOIE OJOS 'SOPOUINOA UIS = O :OUWISIJIO UNO G “(so8Jeo|eo sojensns ap sejuesopad salnadse se; ep auan as anb ojuaruioouoo ojoajjaduw Ánu ¡e eno Jod Á vorDejuaseJdes eseose ns e ajjed eun Jod opiqap sajue]snJ9u1 OLWO9 SEPeJapIsuos VOJany ¡y Á y SEUJO) Se] ¡eueoz PEpIsJaAip e] ap o|¡noJe9 ja eJeg) “aunojIpiuoIo|e = |y 'ajueJopad = y 'auJoy!¡e91uaje9 = ey 'auojuodajaJ = y 'auwJOJIJe|a9 = Y “SuJOJue|noulA = A 'SUNOIUOSPE = y 'aLojueose = 3 'ewJsojInónq = py 'auljoj1msny = y 'auJojuodajeo = ¡ay 'ejue3snsou1 = U| :(QOZ) ¡e1eoz pepisiaalg "SaUR|¡.DeNy Sp 0y98,)53 |e 2ue1ey] UOIDIpadx3 eJauwg e] ajueJnp JO]Ne ¡ap soranu sonsiBas = LENIN 'SAJOJNE SOSISAIP = X '6861 'L861 'E861 '2861 'OUBÁON + 'pO06L “SIOIBM = M '(¡euOsJad UOIDeoIUnuJOO) 0OA ÁSSEM = AM 2261 '6961 “IUBIAIA = IA :P96L 'E96| “ANOS = OS '086L SUJON = ON '6861 “9861 'P86L VOPIOS = 0D '086| 'UOPJOD Á OUBÁON Ul VOPJOD) = Y) '//61 'UOPJOD) Á puejÁy = De '9961 ADIBOY = OY '¿961 '|[9MOJ = y '6L6L “PUOHP= ( 'ES 29 'OS6L "UINGSO = O *Q' PL661 OUBÁON = 16 ON '1Z61 'SNOJEN = eN ippo! “(Blog ep/y) ÁBIAInNDoN = DN '8861 - 8/61 'eddeg-zedo7 = 07 'g881 'uaInp = :0661 'puBIAy Á pJemáeH = O68H 0661-0861 /278 PIEMABH Á PIEMÁBH = AVH 'Ep61 'sSBunseH = H !padxa eboqis 'JaWeH = eH '2p81-1py81 'AUBIQIO Pp = 00 'q ÁBpO06! '18AED = EI '296| 'UMOJE = Jg 'pedxe seBueljeyo 'xsng = ng 'pp6l '9261 “Blog = 8 '2L61 '8961 BAOSOJPUY = y :saJO my Il e1qeL el ap upIoeo1dx3 328 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS BRIOZOOFAUNAS CHILENAS De la Tabla II se desprende que el número total de especies alcanza a no menos de 470, número que será acrecentado con las adiciones de los ad- denda de este trabajo y de otros recién publica- dos (Moyano, 1991a, b). Las Tablas lla, IIb, IIc y Ild que complementan y explicitan la Tabla II ofrecen el panorama total de las briozoofaunas chilenas. El endemismo a nivel específico de la briozo- ofauna chilena como un todo (Tabla lla) alcanza a más de un 80%, pero este valor no es igual para cada fauna individual. Así la fauna antártica po- see el mayor valor, casi 84%. Este valor decrece a casi 55%, 38%, 35% y 33% para los briozoos magallánicos, de centro y norte de Chile, de Juan: Fernández y Pascua, respectivamente. Estos va- lores vuelven a subir al considerar el casi 67% de la fauna del talud. Lo anterior significa la extre- ma originalidad y separación de la briozoofauna antártica seguida en este sentido por la magallá- nica. El muy alto valor del endemismo de toda la briozoofauna chilena se debe entonces a la inci- dencia de las especies de la península antártica y de Magallanes que hacen tres cuartos de toda la fauna considerada. El grave desconocimiento de la briozoofauna del Pacífico Oriental entre el Golfo de Panamá y los 18” S impide saber en qué extensión se prolonga la fauna del norte de Chile. Debido a esto el altísimo valor del endemismo se- ñnalado más arriba debe ser considerado proviso- rio en la casi seguridad de una continuidad de las briozoofaunas temperadas desde el norte de Chi- le hasta Ecuador. Igualmente el endemismo de los briozoos de Pascua y Juan Fernández puede ser menor cuando se hayan determinado todas las especies consideradas hasta este momento a nivel genérico y que si fueron tomadas en cuenta para los valores antes señalados. La diversidad zoarial (Tabla IIb) medida a través del índice H” de Shanon-Wiener (Moyano, 1979, 1982, 1983) expresada como E (H'/H'máx. 100) alcanza los valores más altos en la Antártica (76,80%) y la Isla de Pascua (76,45%) y el menor (43,61%) en la costa chilena al norte del Canal de Chacao (421 S). Si, en cambio, se toma en cuenta sólo la briozoofauna endémica de la península antártica, la diversidad Zoarial llega al 80%. Esto significa que la briozoofauna de la costa chilena central y norte está ampliamente dominada por una sola forma zoarial, la incrustante, a diferen- cia de la Antártica y la Isla de Pascua, donde ade- más de la incrustante predominan otras formas zoariales. La cantidad de avicularias y/o vibracularias por especie, O a 3, dentro del orden Cheilostoma- ta (Tabla Ilc), computadas para cada una de las briozoofaunas permite caracterizarlas igualmen- te. Su presencia, número y variedad indican divi- sión del trabajo y especialización a nivel colonial y desplazamiento en el sentido K del continuum r-K (Schopf, 1973). El número de especies sin avi- cularias ni vibracularias sube del 40% en la fauna de la plataforma continental al norte del Canal de Chacao y a más del 25% en Magallanes y Juan Fernández. Si se consideran especies con dos o más avicularias y/o vibracularias los mayo- res valores porcentuales corresponden a las faunas de Magallanes y de la Isla de Pascua; y si se consideran 3 o más, es decir, la mayor espe- cialización, la briozoofauna antártica cuadriplica los valores de las otras briozoofaunas. El valor y significado tanto del polimorfismo como de la di- versidad zoarial como un índice de estabilidad ambiental ya ha sido discutido por Moyano (1975, 1978, 1979, 1982, 1983). La proporción entre las especies de los tres órdenes recientes de Bryozoa, Ctenostomata, Cy- clostomata y Cheilostomata (Tabla Id), conside- rando las 470 especies de la Tabla II, es aproxi- madamente de 1:4:18 (1=21). Esto es, hay 4 ve- ces más ciclostomos y 18 veces más queilostomos que ctenostomos. Estas que varían a 0:1:2 (1=12) para la Isla de Pascua y a 0:1:3,3 (1 =7) para las especies batiales indican la ausencia de ctenostomados y la gran cantidad de ciclostoma- dos. Para la Región Magallánica la proporción al- canza a 1:4:10 (1=14) y para la Antártica 1:15:86 (1=2), revelando para la primera la pro- porcionalmente gran cantidad de ctenostomados y ciclostomados y para la última la absoluta pre- dominancia de los queilostomados. Estos valores varían a 1:7:77 (1=2) si sólo se computan las es- pecies endémicas antárticas, ya que permanece constante el número de ctenostomados, mientras los ciclostomados descienden en más de un 50% y los queilostomados en sólo un 15%. Todo lo anterior significa que los ctenostomados son sólo importantes entre Arica y el Cabo de Hornos, que los ciclostomados aumentan su representa- 329 Gayana Zool. 55(4), 1991 ción desde Chile Centro-Norte y la Antártica a la Región Magallánica, alcanzando la mayor repre- TABLA lla. Endemismo de las briozoofaunas chilenas. sentación proporcional en las islas oceánicas chi- lenas. BRIOZOOFAUNAS N(Spp.) Spp. no endémicas(%) Spp. endémicas(%) Peninsula Antártica (todos) 203 33 (18,29) 170 (83,75) Región Magallánica 196 89 (45,41) 107 (54,59) Chile Centro-Norte 106 66 (62,26) 40 (37,73) Islas Juan Fernández 43 28 (65,11) 15 (34,88) Isla de Pascua 36 24 (66,66) 12 (33,33) Batiales de Chile Centro-Norte 30 10 (33,33) 20 (66,66) Todas las briozoofaunas chilenas 470 86 (18,30) 384 (81,70) TABLA IIb. Diversidad zoarial de las briozoofaunas chilenas. BRIOZOOFAUNAS Níspp.) N* Fz Hg H'máx. E(H/H'máx. 100) Peninsula Antártica (todos) 203 10 2:55:12 3,3219 76,80 Península Antártica (endémicos) 170 10 2,6604 3,3219 80,09 Región Magallánica 196 10 1,8361 3,3219 55,27 Chile Centro-Norte 106 6 1,1272 2,5849 43.61 Islas de Juan Fernández 43 5 1,3336 2,3219 57,43 Isla de Pascua 36 5 17751 2,3219 76,45 Batiales de Chile Centro-Norte 30 4 1,3119 1,9999 65,60 Todo Chile 470 10 2,1797 3,3219 62,65 TABLA Ilc. Porcentajes de polimorfos (avicularias y/o vibracularias) en las especies chilenas del orden cheilostomata. BRIOZOOFAUNAS Spp. Ninguno(%) Uno(%) Dos(%) Tres(%) Península Antártica (todos) 171 38 (22,22) 77 (45,03) 34 (19,88) 22 (12,86) Península Antártica (endémicos) 154 30 (20,13) 71 (46,10) 31 (20,13) 21 (13,64) Región Magallánica 138 36 (26,09) 66 (47,83) 31 (22,46) 5( 3,62) Chile Centro-Norte 87 36 (41,38) 43 (49,42) Si(0:5719) 3 ( 3,45) Islas de Juan Fernández 31 8 (25,81) 15 (48,39) 6 (19,35) 2 ( 6,45) Isla de Pascua 24 5 (20,83) 12 (50,00) 7 (29,17) > Batiales de Chile Centro-Norte 23 5 (21,74) 16 (69,56) 2 ( 8,70) Todo Chile 369 89 (24,12) 174 (47,15) 77 (20,87) 29 ( 7,86) TABLA 1d. Proporción de bryozoa de los órdenes ctenostomata cyclostomata y cheilostomata en las briozoofaunas chile- nas. BRIOZOOFAUNAS Spp. CTE(%) CYC(%) CHEI(%) Proporcionalidad Península Antártica (todos) 203 2 (0,98) 30 (14,78) 171 (84,24) 1:15:86 (1=2) Peninsula Antártica (Endémicos) 170 2 (1,18) 14 ( 8,23) 154 (90,59) 1:7:77 (1=2) Región Magallánica 196 14 (7,14) 43 (21,94) 139 (70,92) 1:3:10 (1=14) Chile Centro-Norte 106 8 (7,55) 10 ( 9,43) 88 (83,02) 1:1:11 (1=8) Islas de Juan Fernández 43 1 (2,32) 13 (30,23) 29 (67,44) 1:13:29 (1=1) Isla de Pascua 36 0 () 12 33,33) 24 (66,66) 0:1:2 (1=12 Batiales de Chile Centro-Norte 30 0() 7 (23,33) 23 (76,66) 0:1:3 (1=7) Todo Chile (lista de Tabla II) 470 21 (4,47) 80 (17,02) 369 (78,51) 1:4:18 (1=21) 330 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. II. BRYOZOA CYCLOSTOMATA ANTÁRTICOS Y SUBANTÁRTICOS Aunque los primeros ciclostomados subantárti- cos fueron publicados en la primera y segunda mitades del siglo pasado (D'Orbigny, 1841-1847; Busk, 1886), sólo en el segundo cuarto del presen- te siglo se tuvo una información global, válida hasta el día de hoy (Borg, 1944). En ese trabajo se trataron por primera vez en forma crítica las es- pecies ya conocidas de los mares antárticos y su- bantárticos, se describieron otras nuevas de géne- ros y familias hasta entonces desconocidos. Este trabajo de Borg de los briozoos de la Expedición Antártica Sueca y el más reciente de Androsova (1968) sobre losde las Expediciones Antárticas Soviéticas, permiten el análisis zoogeográfico. 9 100% Antártica 20% W - 40% E Antártica 40% E - 100% E Antártica 100% E - 160% E Antártica 160% E - 140% W Antártica 80% W - 20% W Chile Austral Costa patagónica, Malvinas y Tierra del Fuego. Arco de Escocia Isla Príncipe Eduardo Islas Kerguelen y Heard Isla Tristan da Cunha Islas Auckland Antártica 140% W-80% W FIG. 2. Dendrograma A de afinidad zoogeográfica (Indice de Kulczinsky-2) basado en los briozoos ciclosto- mados antárticos y subantárticos sensu Androsova, 1968. 331 Gayana Zool. 55(4), 1991 Androsova entrega la distribución de 113 es- pecies y subespecies en 13 áreas continentales e insulares alrededor de la Antártica y parte sur de los continentes australes. Después de eliminar los registros dudosos, con las 85 especies restantes se construyó la matriz en que se basa el dendrogra- ma A (Fig. 2). El examen de la matriz muestra que el mayor número de especies comunes se comparte entre el área magallánica y las costas antárticas entre los 80% y 20% W y entre aquélla y Kerguelen con 17 y 12 especies comunes com- partidas respectivamente (Moyano, 1982a). El dendrograma que aquí se presenta refleja la si- tuación antes descrita, esto es, la clara vincula- ción de las áreas antárticas y subantárticas a tra- vés de los Bryozoa Cyclostomata: así al 40% de afinidad aparecen unidos tres sectores del Antár- tica Oriental; otros cuatro que incluyen al Mar de Ross, la Península Antártica, Chile Austral y la costa patagónica, las Islas Malvinas y la Tierra del Fuego; las islas Kerguelen y Heard se juntan a más de un 50% de afinidad con la del Príncipe Eduardo, a las que se une a un 25% el Arco de Escocia formando un tercer grupo: el cuarto con- junto conformado por Tristán Da Cunha, las islas Auckland y la costa antártica entre los 140% W y los 80 W, se unen a un nivel inferior al 40%. En todos estos grupos con excepción del primero se mezclan localidades antárticas y su- bantárticas, confirmando la inexistencia de una separación clara entre las faunas antárticas y su- bantárticas de Bryozoa Cyclostomata. La revisión individual de los diferentes taxo- nes revela, sin embargo la existencia de endemis- mos antárticos y subantárticos. La familia Ha- tingsiidae y sus especies parecen estar confinadas sólo a la Antártica, pues el registro más sep- tentrional, en el Arco de Escocia, pertenece a Hastingsia pygmaea (Borg, 1944). A nivel especí- fico también aparecen como endémicas Domopo- ra antarctica Borg y Hornera lasarevi Androso- va. Como endémicas para la región subantártica y especificamente para el área magallánica, apa- recen las familias Calvetiidae y Pseudidmo- neidae. Esta última sólo en la actualidad aparece como endémica alrededor del cono sur sudameri- cano, pues se han encontrado formas fósiles en Australia del sur (MacGillivray, 1895). Este vín- culo de las áreas sudaustraliana y neozelandesa con la magallánica se manifiesta también a través de la presencia en ellas de Liripora lineata (Mac- Gillivray) y del género Heteropora con H. neoze- 332 lanica Busk y H. chilensis Moyano. La amplia distribución de los Bryozoa Cy- clostomata permite conectar incluso a la Antárti- ca con los continentes australes a través de Neo- fungella claviformis de la Península Antártica y del Banco das Agulhas en Africa del Sur (Buge, 1977) y de Crisina radians de Australia, la Penín- sula Antártica y la Isla de Pascua (aunque podría tratarse de especies semejantes dentro del género Crisina). Por otra parte, algunas especies como Mecynoecia buski, Stomatopora eburnea y Pseudidmonea fissurata, se extienden por el Atlántico hasta la desembocadura del Río de La Plata (Buge, 1979). HI. BRYOZOA CHEILOSTOMATA CELLULARINA ANTÁRTICOS Y SUBANTÁRTICOS En 1943, Anna Hastings publicó los resultados de sus estudios sobre los briozoos de las familias Scrupocellariidae, Epistomiidae, Farcimina- riidae, Bicellariellidae, Aeteidae y Scrupariidae recolectados por los buques del Discovery Com- mittee y de otras expediciones a las regiones an- tárticas y subantárticas. Junto al estudio sistemá- tico, esta autora añade datos de distribución de acuerdo a las condiciones hidrológicas del Océ- ano Austral. En su Tabla II y en el texto que la acompaña enfatiza la estrecha relación existente entre la situación de las Convergencias Antártica y Subtropical y la distribución de los bri0ZOOs ce- lularinos, de los que dice que se pueden encontrar en una u otra región, pero no en ambas (Has- tings, op. cit.: 482). Para la confección del dendrograma B (Fig. 3) se han considerado 24 de las 26 localidades se- ñaladas por Hastings, habiéndose eliminado la re- ferente a las especies encontradas al norte de la Convergencia Subtropical y aquélla referida a es- pecies abisales. En este dendrograma se distin- guen dos conjuntos principales al 40% de afini- dad: uno formado por 10 áreas antárticas desde la Tierra de Oates hasta las Islas Shetland del Sur y que incluye todos los archipiélagos del Arco de Escocia y el segundo constituido por 6 áreas que incluyen la región magallánica y los archipiélagos al norte de la Convergencia Antártica. En el dendrograma la Isla Heard que está al sur de la Convergencia Antártica se une sin embargo a Kerguelen que se encuentra al norte de ella; esto es confirmado por Hastings al analizar las espe- Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. cies que comparte la Isla Heard con otras islas ve- cinas y con la Antártica. La Isla Bouvet muestra una condición parecida a Heard en su relación con la Convergencia Antártica, apareciendo liga- da al grupo antártico por compartir 6 de sus 7 es- pecies con el archipiélago de South Georgia y 5 con la costa antártica. Tristán da Cunha y Gough aunque reunidas por más de un 65% de afinidad se unen al grupo antártico sólo al 21% y OO 203040550 60/7570 80 90 al subantártico al 10% a pesar de estar en el bor- de de la convergencia subtropical en el Atlántico Sur. Algo similar ocurre con otros dos grupos: Chile y Juan Fernández reunidos con Fuera de la Costa Patagónica, y el otro formado por Rocas Shag y el AMar de Bellingshausen. Quizá el bajo número de especies presentes en estas localidades. sea la causa de su aparente situación anómala dentro del dendrograma. 100% Tierra de Oates Tierras Reina María y Guillermo Il. Antártica Mar de Ross Islas Orcadas del Sur Archipiélago de Palmer Isla Elefante Isla Georgia del Sur Tierra de Adelia Islas Sandwich del Sur Islas Shetland del Sur Isla Bouvet Isla Tristan da Cunha Isla Gough Chile y Juan Fernández Fuera de la costa patagónica Isla Heard Islas Marion y Príncipe Eduardo Islas Kerguelen Islas Auckland y Campbell Isla Posesión, Grupo Crozet Región Magallánica Plataforma patagónica e islas Malvinas Rocas Shag Mar de Bellingshausen e Isla Adelaida FIG. 3. Dendrograma B de afinidad zoogeográfica (Indice de Kulczinsky-2) basado en briozoos celularinos antárticos y subantárticos según Hastings, 1943. 333 Gayana Zool. 55(4), 1991 Los Bryozoa Cellularina entonces, a diferen- cia de los Cyclostomata, permiten separar las re- giones antártica y subantártica, teniendo el área Magallánica dentro de esta última, la mayor afi- nidad con la plataforma patagónica y las islas Malvinas. Este panorama zoogeográfico basado en los datos de Hastings es en general válido, con la salvedad de que muchas especies dadas por esa autora para la Antártica Oriental y para el Mar de Ross, han sido encontradas posteriormente a lo largo de la Península Antártica (Rogick, 1965; Moyano, 1966). Algunos de los taxa característi- cos de las áreas comentadas son: los géneros Camptoplites que comprende alrededor de 15 es- pecies, la mayoría de las cuales se hallan por dentro de la Convergencia Antártica, Menipea netamente subantártico y Beania con grupos de especies características a ambos lados de la Con- vergencia. Algunas especies como Caberea dar- wini se hallan, sin embargo, indistintamente a ambos lados de la Convergencia. IV. BRYOZOA DELA PENÍNSULA ANTÁRTICA Rogick (1965) ha señalado la presencia de alrede- dor de 321 especies en las aguas Antárticas y de influencia Antártica, de las que las netamente an- tárticas (endémicas) serían 179. Este número, pa- ra toda la antártica, se ha acrecentado con la descripción de muchas especies nuevas con poste- rioridad a 1965 por Androsova (1968), Moyano (1966, 1978, 1985b, 1986, 1987, 1989), dHondt y Redier (1977); Hayward y Taylor (1984); López-Gappa (1982, 1986); Hayward y Ryland, (1990), Hayward y Thorpe (1987, 1988a, 1988b, 1988c, 1988d, 1989a, 1989b, 1990). Según los datos de la Tabla Il, a lo largo de la Península Antártica se han detectado no me- nos de 200 especies, es decir un número casi simi- lar al de Magallanes. Este número resulta princi- palmente de los trabajos de Waters (1904), Cal- vet (1909), Rogick (1965), Moyano (1978), Hay- ward et al. (1987-1990). De este número 170 es- pecies (83,75%) no se encuentran al norte de la Convergencia Antártica, por lo que puede consi- derárselas endémicas. Estas especies pueden ser consideradas de distribución ampliamente antár- tica y no sólo propias de la Península Antártica. Así ya en 1968 Moyano al informar de la distri- bución de 57 especies de Bryozoa recolectadas durante la realización de la XIX Expedición An- 334 tártica Chilena (I del Instituto Antártico Chileno) indicaba la existencia de 22 especies no señaladas previamente para el archipiélago de las Shetland del Sur. Todas esas especies habían sido descritas de otras áreas de la Antártica inclusive de los sec- tores “antipódicos” a la Península Antártica. En este mismo sentido se constata que recientemen- te Hayward y Taylor (1984) describieron Micro- porella stenoporta del Mar de Ross, la que ha si- do encontrada ahora en el Estrecho de Gerlache al sur de las Shetland del Sur confirmando la amplia distribución de los briozoos de la Penínsu- la Antártica. Muy recientemente Hayward y Ryland, 1990 y Hayward y Thorpe, 1990, descri- bieron decenas de esmitínidos y microporélidos antárticos y subantárticos que elevan aún más el número de especies y el endemismo de estas áreas (ver Addenda III y IV). El endemismo briozoológico a nivel genéri- co a lo largo de la Península Antártica es, sin em- bargo, mucho menos marcado. Así, géneros pro- piamente antárticos como Cellarinella, Camp- toplites y Orthoporidra alcanzan hasta la provin- cia magallánica estableciendo una conexión Zo- ogeográfica. Igualmente otros como Ro- mancheina muestran una vicariancia marcada al presentar especies semejantes a uno y otro lado de la Convergencia Antártica: R. labiosa en Ma- gallanes y R. asymmetrica en la Península Antár- tica. Un tercer tipo de géneros muestra tanto es- pecies vicariantes como comunes a ambos lados de la convergencia: tal el caso de Arachnopusia con A. admiranda, y A. areolata en Magallanes o más al norte, con A. aquilina y A. latiavicularis en la Antártica, sirviendo de nexo entre ambos conjuntos A. monoceros que se halla en uno y otro lado (salvo estimaciones recientes de Hay- ward y Thorpe, 1988a, que al describir varias es- pecies nuevas de Arachnopusia rechazan la idea de que A. monoceros esté a ambos lados de la Convergencia). Un cuarto tipo de géneros está representado poraquéllos de amplísima reparti- ción geográfica como Smittina y géneros afines que muestran series de especies vicariantes a am- bos lados de la Convergencia Antártica entre Magallanes y la Península Antártica y entre los extremos de los continentes australes. La comparación de la biozoofauna de la Pe- nínsula Antártica, como un todo, con todas las otras presentes en territorios chilenos se visualiza en el dendrograma Mi; allí aparece completamen- te desvinculada mostrando su independencia zoo- Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. geográfica, constituyendo una provincia briozoo- lógica Antártica que concuerda con extensión y situación con la de Briggs (1974). V. BRYOZOA MAGALLÁNICOS Y SU EXTENSIÓN GEOGRÁFICA Desde el primer tercio del siglo XIX empezaron a conocerse los briozoos magallánicos a través de una serie de grandes expediciones oceanográficas organizadas por los principales países europeos, entre las que ha destacado la del Challenger (Busk, 1884). Todos estos conocimientos fueron sintetizados por Moyano (1982b). En esa revisión se estudiaron 195 especies de briozoos (7 de las cuales eran nuevas) desde los puntos de vista de su distribución, diversidad zoarial y polimorfis- mo. Allí se estableció también que la briozoo- fauna magallánica se centra en los archipiélagos magallánicos donde se hallan 171 de 195 especies (entonces incluidas), que se extiende hacia la costa patagónica argentina, a las islas de Tristan da Cunha y Gough y que se proyecta en el trayecto de la Deriva de los Vientos del Oeste hasta el Archipiélago de Kerguelen en la parte más austral del Océano Indico Central (ver fig. 1). 100% Chile, 46% S - 56% S Islas Malvinas Islas Kerguelen Islas Príncipe Eduardo Costa patagónica argentina Australia-Nueva Zelanda Islas Auckland y Campbell Chile, 40% S - 409 S Chile, 40% S - 46% S Isla Tristán da Cunha Islas Juan Fernández Arco de Escocia Península Antártica FIG. 4. Dendrograma C de afinidad zoogeográfica (Indice de Kulczinsky-2) basado en 195 especies de briozo- os magallánicos y de distribución circumaustral, sensu Moyano, 1982. 335 Gayana Zool. 5514), 1991 El dendrograma C (Fig. 4) basado en una matriz resultante de comparar las faunas briozoo- lógicas de once localidades subantárticas distin- tas más el Arco de Escocia y la Península Antár- tica, exhibe tres grandes grupos a nivel de 30% de afinidad. El más pequeño liga al Arco de Esco- cia con la Península Antártica, lo que resulta de su continuidad geográfica e hidrológica, por estar ambos por dentro de la Convergencia y por pre- sentar una serie de especies comunes, algunas de las cuales también se encuentran en el área ma- gallánica. El segundo conjunto integra a Chile Magallánico con las islas Malvinas, más el Archi- piélago de Kerguelen, la Isla Principe Eduardo y la costa patagónica argentina. Este conjunto representa la real dimensión y extensión de la fauna magallánica de briozoos, que implica tener su centro, por la mayor cantidad de especies que presenta, en el extremo sur de América del Sur y que se extiende en el sentido de la Deriva de los Vientos del Oeste hasta el Oceáno Indico. El ter- cer grupo incluye a la costa chilena entre los 36% y 460 S, las islas Auckland y Campbell y el área Australo-Neozelandesa. Esta relación resulta de la existencia de varias especies casi o completa- mente circumaustrales, como Ogivalia elegans y Foveolaria elliptica por ejemplo. Como una rama aparte, pero de igual nivel dentro de este grupo, aparecen los archipiélagos de Tristan da Cunha y Juan Fernández, situados en el Atlántico Sur y en el Pacífico Suroriental, respectivamente. Las relaciones que muestra el dendrograma C se basan en la distribución espacial de las 195 especies presentes alrededor del cono sur de América del Sur sensu Moyano (1982). Así por ejemplo, al considerar a Kerguelen se le asignan 38 especies “magallánicas” en un total de 79 para estas islas; a las islas Malvinas le corresponden 76 de 76, es decir, el ciento por ciento de su briozoo- fauna; y al área de Australia-Nueva Zelanda 16 de un total de 400. Esto obviamente ocasiona una distorsión que aumenta con el alejamiento desde el centro de la región magallánica. Si la matriz en que se basa el dendrograma se rehace con los números reales de especies de cada locali- dad, recalculando los valores del índice de afini- dad se obtiene otro dendrograma (no incluido aquí) en que las relaciones entre las diversas áreas son más o menos las mismas, pero las uniones —con excepción de las localidades cercanas a 336 Magallanes— a niveles de afinidad mucho más bajos. Esto significa que a pesar del “error inicial” el patrón zoogeográfico que sugiere el dendrogra- ma se mantiene. Aunque Hayward et al. (1987- 1990) han descritos muchas nuevas especies para las islas subantárticas del Atlántico Sur, las rela- ciones zoogeográficas parecen mantenerse, ya que muchos de esos nuevos taxones han sido en- contrados en el Estrecho de Magallanes (ver Ad- dendum IV). Cualitativamente la briozoofauna magallá- nica se define por poseer 14 especies de Ctenosto- mata, 43 de Cyclostomata y 139 de Cheilostoma- ta. Salvo por la existencia de varias especies de Cyclostomata comunes entre la Antártica y Ma- gallanes, la briozoofauna magallánica es clara- mente independiente de la antártica, aunque su endemismo (54,59%) es menor. VL BRYOZOA DE CHILE CENTRAL Y NORTE Sobre la base de más de 50 especies de briozoos, especialmente del orden Cheilostomata, presen- tesentre Arica y Quellón, Viviani (1969) propuso un esquema zoogeográfico de la costa chilena, distinguiendo 4 provincias: Peruana (2%-20% S), Chilena (20-409 S), Norpatogónica (40%-46* S) y Surpatagónica (46"-56* S). Sobre una matriz construida con los datos de Viviani, se ha obtenido el dendrograma D (Fig. 5). En éste se ven dos grupos fundamentales que se separan al 70% de afinidad. El primero agrupa localidades desde los 22% S a los 39% S entre Tocopilla y Mehuín; el segundo desde los 33% a los 41” S agrupa localidades, con excep- ción de Isla Negra, al sur de Mehuín. A éstos dos grupos principales se une Arica al 61% de afini- dad, y a todos éstos a menos de un 10% de afini- dad se les une la localidad de Carboneros. Salvo esta última, un área estuarina, todas las demás es- tán poco separadas por compartir un gran núme- ro de especies comunes, lo que caracteriza al lito- ral chileno al norte de Puerto Montt. Con todo, en este dendrograma se insinúa un área norte desde Arica a Mehuín y una sur desde Mehuín a Quellón, aunque las afinidades entre sus localida- des componentes reúnan a áreas muy apartadas como Iquique y Zapallar o a Isla Negra con loca- lidades al sur de los 39% S. Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. 100% Arica, 18% S Tocopilla, 22% S Antofagasta, 23" S Coquimbo, 30% S Los Molles, 32% S Llico, 34% S Tomé, 36" S Iquique, 20% S Zapallar, 32% S lloca 35% S Mahuín, 39% S Isla Negra, 33% S Lacui, 41% S Pelluco, 39% S Quellón, 43% S Maullín, 41% S Pargua, 41” S Carboneros, 39% S FIG. 5. Dendrograma D de afinidad zoogeográfica (Indice de Kulczinsky-2) basado en los ectoproctos litora- les chilenos, sensu Viviani, 1969. 337 Gayana Zool. 55(4), 1991 100% Chile, 18% S - 22? S Chile, 22? $ - Chile, 26% $ - Chile, 30% S - 34% S Chile, 34% S - 38% S Chile, 38% S - 429 S Chile, 42? $ - Chile, 46% S - 52% S Chile, 52% S - 56% S Atlántico Sudoccidental Archipiélago de Juan Fernández Isla de Pascua FIG. 6. Dendrograma E de afinidad zoogeográfica (Indice de Kulczinsky-2) basado en 267 especies de briozoos de Chile continental sudamericano e insular pacífico oriental. El dendrograma E (Fig. 6) resultante de la distribución de las 267 especies chilenas señala- das previamente por Moyano (1983) indica al 50% de afinidad cuatro grupos: el primero desde los 18% S a los 46? S, el segundo desde los 46% S hasta el Atlántico suroccidental, y los grupos 3 y 4 que incluyen las islas de Juan Fernández y Pas- cua, respectivamente. Si se excluyen las islas de Juan Fernández y Pascua con sus especies endémicas, quedan 234 especies (Fig. 7), las que agrupadas en una matriz de afinidad zoogeográfica dan el dendrograma F (Fig. 8), en el que se advierte el mismo patrón ge- neral del dendrograma E, pero con las uniones entre los diversos grupos a nivel más alto. Si en- 338 tonces se excluyen las 18 especies de más amplia distribución a lo largo de la costa chilena, las 234 anteriores se reducen a 216. La nueva matriz confeccionada con éstas da lugar al dendrograma G (Fig. 8), en el que las localidades entre los 38" S y los 42? S aparecen como un nuevo grupo al 50% de afinidad, pero ligado ahora a los tres gru- pos más australes. Una interpretación general de este dendrograma indica un área norte entre los 18% S y los 38% S y un área sur entre los 38% S y el Atlántico Sur. Este análisis muestra que el área entre los 38% S y los 46” S aparece como de tran- sición entre un área septentrional y otra austral, ligándose a una u otra según se deje o no un cier- to número de especies de gran distribución latitu- dinal (ver Tabla IT. Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. 18% S 22 26 30 34 38 42 46 52 S6” S ATLS FIG. 7. Distribución latitudinal supuestamente continua entre las localidades más septentrional y más austral de 234 espe- cies de briozoos presentes entre Arica y el Cabo de Hornos. Los números detrás de las líneas continuas indican el número de especies con igual distribución latitudinal. 339 Gayana Zool. 55(4), 1991 50 60 70 80 90 100% o > y Sa uy S 8 Chile, 182.5 - 229.8 Chile, 229 S - 26% S Chile, 26% S - 30% S Chile, 30% S - 34% S ye SU Chile, 34% S - 38% S Chile, 38% S - 42% S Chile, 42% S - 46% S Chile, 46% S - 52% S Chile, 52? S - 56% S Atlántico Suroccidental Chile, 18% S - 22% S Chile, 22% S - 26 S Chile, 26% S - 30% S Chile, 30% S - 34% S Chile, 34% S - 38% S Chile, 38% S - 42% S Chile, 42% S - 46% S Chile, 46% S - 52% S Chile, ,5228:=5698 Atlántico Suroccidental FIG. 8. Dendrograma F y G de afinidad zoogeográfica (Indice de Kulczinsky-2). F basado en 234 especies que incluyen 18 de muy amplia extensión. G basado en 216 con exclusión de esas 18. En ambos no se incluyen las especies de Pascua y de Juan Fernández. 340 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I 0 10 20 30 40 so 60 70 80 90 1l100% H (Indice de CZEKANOWSKI) Chile, 18% S.- 22% S Chile, 22? S - 26% S Chile, 26% S- 30% S A Chile, 30% S - 34% S Chile, 34% S - 38% S Chile, 38% S - 42% S Chile, 42% S - 46% S Chile, 46% S - 52% S Chile, 52% S - 56% S | LAA —Á onda ELA Atlántico Suroccidental L (Indice de KULCZINSKI-2) dt td Chile, 22% S - 26% S Chile, 26% S - 30% S Chile, 30% S - 34? S | Chile, 34% S - 38% S Chile, 38% S - 429 S Chile, 42% S - 46% S Chile, 46% S - 52% S Chile, 52% S - 56% S Atlántico Suroccidental FIG. 9. Dendrograma H e I de afinidad zoogeográfica de 234 especies de briozoos chilenos. H. construido sobre los valores del Indice de Czekanowski e I sobre el índice de Kulczinsky-2. Para la confección de ambos se supuso una distribución continua entre los registros más extremos de cada especie. 341 Gayana Zool. 55(4), 1991 o 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100% J (Indice de CZEKANOWSKI) Chile, 18% S - 22% S Chile, 22% S - 26% S Chile, 26% S - 30% S Chile, 30% S - 34% S Chile, 34% S - 38% S Chile, 38% S - 42% S Chile, 42% S - 46% S Chile, 46% S - 52% S Chile, 52% S - 569 S Atlántico Suroccidental o 10 20 30 50 60 70 80 90 100% K (Indice de KULCZINSK Y -2) Chile, 18% S - 22% S Chile, 22% S - 26% S Chile, 26% S - 30% S Chile, 30% S - 34% S Chile, 34% S - 38% S Chile, 38% S - 429 S Chile, 42% S - 46 S Chile, 46% S - 52% S Chile, 52286048 Atlántico Suroccidental FIG. 10. Dendrogramas J y K de afinidad zoogeográfica basados en 223 especies de briozoos chilenos. J sobre los valores del índice de Czekanowski y K sobre el índice de Kulczinsky-2. Para construirlos se supuso una distribución continua entre los registros extremos de cada especie. 342 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. Los dendrogramas D, E. F y G se fundan en los registros puntuales de las diferentes especies a lo largo de la costa chilena. Al revisar éstos se constata 2 áreas zoogeográficas con un límite ha- cia los 46% S. A resultados parecidos se llega en los dendrogramas H e 1 (Fig. 9) y J y K (Fig. 10) basados en suponer una distribución continua de las especies entre el registro más septentrional y el más austral. Los dendrogramas J y K sobre 223 especies coinciden estrechamente con el dendrograma G, indicando entonces que el área entre los 38 S y los 46% S se une a la zona zoogeo- gráfica austral. Estos resultados llevan a la mis- ma conclusión anterior: con esta metodología se hace evidente la existencia de una zona de transi- ción entre la fauna magallánica y la del centro y norte de Chile ubicada entre los 38% S y 46% S. Su calidad de transición y no de una provincia in- dependiente está avalada por la mezcla de espe- cies australes y septentrionales, existiendo algu- nas aparentamente endémicas como Catadysis pygmaeum. Otras especies que se supusieron en- démicas como Celleporella chiloensis y Ple- siothoa australis de Chiloé y la Isla Mocha, res- pectivamente, han sido halladas en la costa ar- gentina sur y en Nueva Zelanda (Moyano y Gor- don, 1980); otras como Romancheina labiosa e Inversiula nutrix que se suponían netamente ma- gallánicas han aparecido más al norte aparente- mente asociadas con zonas de surgencias y otras septentrionales como Retevirgula areolata llegan hasta esta zona. Si se quiere elegir un punto con- vencional de separación entre las briozoofaunas septentrional y austral, éste podría quedar en la mitad de esta área de transición y coincidente con un accidente geográfico importante, el Canal de Chacao. La región septentrional presenta alrededor de 40 especies endémicas (casi 38%) (Tabla Ila). Este porcentaje podría disminuir, pues no se sabe cuántas de estas especies se extienden más al nor- te O más al sur por las aguas más profundas. Su nivel de endemismo es suficiente como para asig- narle el rango de provincia briozoogeográfica chi- lena. VII. LA BRIOZOOFAUNA DEL TALUD FRENTE A CHILE CENTRAL Y NORTE Los primeros indicios que se tuvieron de la exis- tencia de briozoos de grandes profundidades en el 343 talud o en las planicies abisales de la placa de Nazca frente a Chile, fueron aportados por la Ex- pedición del Challenger (Busk, 1884). Con excep- ción de la zona magallánica y la Antártica, donde se han registrado briozoos bajo los 200 m de pro- fundidad, prácticamente nada se ha conocido de estas faunas hasta hace muy poco. Moyano en 1981 dio a conocer la presencia de Ogivalia ele- gans y Orthoporidroides robusta a 600 m de pro- fundidad fuera de la Isla Mocha, y en 1983 se se- ñaló la presencia de las de menor profundidad que aparecen en la Tabla II. Sólo en 1989 se des- cubrieron casi todas las especies de la Tabla HI. El examen de esta fauna demuestra su abso- luta novedad, especialmente en relación con los briozoos ciclostomados, dentro de los cuales de 7 especies 5 son nuevas incluyendo tres nuevos gé- neros; las dos restantes quedan determinadas sólo hasta nivel genérico por falta de caracteres adul- tos en las muestras existentes, pudiendo en el fu- turo resultar también nuevas especies. (Moyano, 1991a). En los Cheilostomata la situación es pa- recida con no menos de 9 especies nuevas (ver Addendum l). Esto indica el escaso o nulo cono- cimiento de esta fauna y la posibilidad cierta de seguir encontrando nuevas especies. Zoogeográ- ficamente es interesante por presentar géneros y especies previamente conocidos sólo del Hemisfe- rio Norte, v. gr. Hippothyris emplastra Osburn, 1952. El género Antropora ha sido señalado con anterioridad para el Pacífico norte (Osburn, 1950) y la especie Cellaria humilis Moyano, 1983, previamente descrita de Chile Central, fue hallada en Nueva Zelanda por Gordon (1984). Kinetoskias pocillum Busk y Kenella bise- riata (Busk) son especies típicamente abisales. El género Kinetoskias caracteriza las aguas profun- das del océano mundial (Hayward, 1981) y K. bi- seriata originalmente descrita de aguas chilenas parece caracterizar sólo al Pacífico (Busk, 1884). La relación de esta fauna con aquella de la plataforma continental sólo se establece con aquellas especies que llegan al borde de ella tales como: Ellisina levata; Cellaria humilis; Antropo- ra paucicryptocysta; Arachnopusia areolata; Andreella megapora; Fenestrulina microstoma y Bellulopora bellula. A. megapora muestra un gran rango batimétrico al encontrarse desde casi el intermareal al talud superior; B. bellula, en cambio, siempre aparece bajo los 100 m de pro- fundidad. Gayana Zool. 55(4), 1991 TABLA 111. Bryozoa batiales en aguas chilenas Aut. Loc. Prof.(m) Pol Fz *1, Metastomatopora bugei Moyano Mo D 1400-1800 = In *2. Peristomatopora harmelini Moyano Mo D 1400-1800 = In *3. Tetrastomatopora giselae Moyano Mo D 1400-1800 — In *4. Proboscina fragilis Moyano Mo A 1650 — In *S. Idmidronea sp. Mo A 1650 — NW *6. Tubuliporina incertae sedis Mo D 1400-1800 = In *7. Disporella minima Moyano Mo B,D 1200-1800 In **8.. Ellisina profunda sp. n. Mo A,D 1400-1800 l av In **9.. Callopora nazcae sp. n. Mo B 1200-1500 l ay In **10. Aplousina grandipora Sp. N. Mo D 1400-1800 0) In **1]. Rhamphonotus bathyalis sp. n. Mo A 1650 lay In 12. Hippothyris emplastra Osburn Mo C 540-1050 lav In ** 13. Hippothyris austrinus Sp. N. Mo A 1650 l av In ** 14. Pachyegis? iquiquensis Sp. N. Mo E 540-1050 lav In 15. Chaperiopsis sp. Mo A 1650 lav In **16. Smittina chilensis sp. n. Mo ASE 350-1650 lav In **17. “Porina” arcana sp. n. Mo D 1400-1800 0) V 18. Ellisina levata Hincks Mo EG 350 lav In 19. Cellaria humilis Moyano Mo E: D 200-1800 lav E 20. Antropora paucicryptocysta Moyano Mo E 350 lav In 21. Arachnopusia areolata Moyano Mo ESE 200-350 lav In 22. Andreella megapora Moyano y Melgarejo Mo G 220 l av In 23. Fenestrulina microstoma Moyano Mo EJE 350 10) In 24. Bellulopora bellula Osburn Mo E 200-300 lav In **25. “Cellepora” aliena sp. n. Mo B 1200-1500 (9) V 26. Orthoporidroides robusta Moyano Mo H 600 2av V 27. Ogivalia elegans (A'Orbigny) Mo H 600 lav V 28. Kinetoskias pocillum Busk Bu Ch 3953 lav Fd 29. Kenella biseriata (Busk) Bu Ch 3953 10) Fd 30. Menipea pateriformis (Busk) Bu Ch 3953 2av € AUTORES: Mo= Moyano, 1970-1991; Bu=Busk, 1884 LOCALIDADES: A 25 millas fuera de la Isla Mocha, 1650 m, 5 nov. 1987; B Fuera de Pisagua; 1200-1500 m; 1986; C Entre Arica e Iquique. 540-1050 m; Ch Expedición del Challenger, Busk, 1884; D Punta Gruesa, 30/35 millas fuera de Iquique, 1400-1800 m, 1986; E Fuera de Punta Nugurue, 35% 45” S; 72% 40” W; 350 m; F Fuera de Punta Nugurue, borde superior del talud, 200-300? m, noviembre 1986. G Fuera de Cabo Tablas, 220 m; 21 nov. 1964 H Frente a Lebu, SNASTISA 73% 40” W, 600 m, octubre de 1979. *Géneros y especies nuevos recién descritos (Moyano, 1991a); **Descritas en el Addendum 1 de este trabajo. DIVERSIDAD ZOARIAL (Ez): In= incrustante; Fd= buguliforme; V =vinculariforme; C =celariforme; VALORES DE DIVERSL- DAD ZOARIAL (Calculados a través de H' a partir de la columna Fz de acuerdo a Moyano 1978,1982 a y b, 1983): N=30; H'=1,3119; H'máx. (4 formas zoariales) =1,9999; H'/H'máx. 100= 65,60%. POLIMORFISMO DE CHEILOSTOMATA(N = 23): spp. sin polimorfos=5(21,74%); 1 av= 16(69,56); 2 av=21(8,69%). Con un endemismo conocido hasta ahora de VIII LA BRIOZOOFAUNA DEL ARCHIPIÉLAGO 66.6%, una diversidad zoarial proporcionalmen- DE JUAN FERNÁNDEZ te alta de E = 65,6% y con una gran proporción de ciclostomados, esta briozoofauna se muestra Las 21 especies que Marcus señaló para estas diferente de la de la plataforma continental en la islas en 1921 han sido elevadas a no menos de 43 misma área, mereciendo por lo tanto el rango de en la actualidad con las adiciones posteriores de provincia zoogeográfica Batial Pacífico- Viviani (1969), y Moyano (1983) y este trabajo. Suroriental. Recientemente se han añadido (Moyano, 1985, 344 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. 1986): Galeopsis juanfernandensis Moyano, 1985. Galeopsis megaporus Moyano, 1985. Celleporina asymmetrica Moyano, 1985; Chori- zopora brongniarti (Audouin, 1826); Micropora mortenseni Livingstone, 1929; Fenestrulina thy- reophora (Busk) (= Fenestrulina pulchra Gor- don, 1984) y Celleporella (A.) muricata (Busk, 1876). Este número podría aumentar seguramen- te, ya que los muestreos hechos hasta el momen- to han sido esporádicos. Todos estos nuevos re- gistros corresponden al orden Cheilostomata y 3 de las 7 especies son endémicas para el archipiéla- go. Con estos nuevos hallazgos los Cheilostomata incluyen 29 especies (67,44%) y el endemismo, con 15 especies alcanza a un 34,8%. Su elevado endemismo basta para conside- rarla como una provincia zoogeográfica en el sen- tido de Briggs, 1974, pero las relaciones zooge- ográficas evidenciadas a través de las otras espe- cies son complejas. Entre los briozoos ciclosto- mados, Frondipora masatierrensis la caracteriza absolutamente por su abundancia, tamaño y estricto endemismo, no así Diastopora reticulata y Diastopora ridleyi presentes en Magallanes. Dentro de los Cheilostomata Microporella lunife- ra, Galeopsis pentagonus, Micropora mortense- ni. Fenestrulina thyreophora, Rogicka biseriale (= Arthropoma biseriale) y otras la conectan con el área Australo-Neozelandesa y la especie Cras- simarginatella kumatae lo hace con el Pacífico Norte. Celleporella muricata sólo se conoce de Kerguelen y Juan Fernández, revelando pro- bablemente antiguas conexiones con el área su- bantártica. Otras conexiones arcaicas atañen a las especies del género Opaeophora Brown; O. le- pida, del Pacífico Occidental y del Indico aparece desde Chiloé al Golfo de Arauco; O. lepida mo- nopia fue descrita del Plioceno Superior de Nueva Zelanda (Brown, 1952) y hallada viviente en el área de las islas Kermadec (Gordon, 1984); una forma muy afín a ésta fue hallada en Juan Fernández y descrita como la nueva especie O. browni por Moyano en 1983, mostrando cone- xiones con Nueva Zelanda. El género Galeopsis (=Spiroporina) se en- cuentra representado en Nueva Zelanda por seis especies, de las que G. pentagonus también se halla en Chile austral, pero no en Juan Fernán- dez a pesar de lo señalado por Marcus (1921) y repetido por Gordon (1984). En su lugar apare- cen otras tres que son endémicas: G. magaporus, 345 G. reteporelliformis y G. juanfernandensis (Mo- yano, 1985). Otro caso importante es el del género Escha- roides representado en J. Fernández por E. moli- nai. Este género de la familia Umbonulidae es de distribución mundial apareciendo representado a lo menos por dos especies en aguas del Mediterrá- neo, por cuatro en el Artico, cuatro en el Antárti- co y dos en el área de Nueva Zelanda. A pesar de esto, el género se expresa pobremente a lo largo de la costa pacífica de América habiéndose en- contrado aparentemente una sola especie entre las islas Galápagos y el Golfo de California atri- buida por Osburn (1952) a E. prestans (=E. an- gela) de Australia y Nueva Zelanda. Y no ha sido encontrado hasta ahora en toda la costa sudame- ricana de Chile. Sin embargo, la familia Umbonu- lidae sí está representada en esta costa por una es- pecie sumamente común: Umbonula alvareziana del intermareal e infralitoral superior desde Arica a Magallanes. Exochella longirostris del infralito- ral superior acompaña y reemplaza en parte a U. alvareziana en toda el área magallánica. Pero es- tas especies a su vez no están representadas en Juan Fernández. Una explicación razonable para esta distribución no parece fácil. Aunque todo lo anterior se basa en especies recolectadas alrededor de Masatierra, otras muestras recientemente examinadas por el autor le permiten asegurar que esta fauna tan caracte- rística se extiende al sur y norte del archipiélago, siempre al oeste de la corriente de Humboldt, lle- gando hasta las Islas Desventuradas: San Félix y San Ambrosio. Sobre esta base se podría conside- rar al archipiélago de Juan Fernández y a las Islas Desventuradas como partes de una misma provincia briozoogeográfica: la provincia Fer- nandense. IX. LA BRIOZOOFAUNA DE LA ISLA DE PASCUA Aunque es parcialmente conocida muestra rasgos que la hacen diferente como ya lo demuestra su posición en el dendrograma E. La revisión de Moyano de 1983 había señalado 16 especies para la isla, información que se ha usado en la confec- ción del dendrograma E. Estas sin embargo su- ben a 18 si se considera a Cribrilaria innominata identificada previamente sólo hasta nivel genéri- co, y a Disporella sp. aún inidentificada a nivel específico. Entre las especies más características Gayana Zool. 55(4), 1991 conocidas hasta ese momento están Parasmittina proximoproducta emparentada morfológicamen- te con formas semejantes de las islas Galápagos y de Hawaii (ver Soule y Soule, 1973) y Cribralaria labiodentata congenérica con especies vivientes de cerca de las islas Bonín en el Pacífico Norte y 10 9 8 ca: N* de especies de un total de 34 1537 NI EN AU NZ IS IN JF de Nueva Zelanda y con otra fósil de Australia. Por otra parte, esta fauna muestra también espe- cies de muy amplia distribución como Membra- nipora tuberculata, Aetea anguina y Cribrilaria innominata y otras tropicopolitas como Canda pecten scutata y Escharina pesanseris. CO AN IP AE ANPBNSTE FIG. 11. Afinidad zoogeográfica de Isla de Pascua que indica el número de especies que estando en la isla tam- bién se hallan en otras áreas. NI especies no identificadas, no comparables; EN especies endémicas; AU presentes también en Australia; NZ en Nueva Zelanda; IS en Indonesia; IN en el Océano Indico; JF en el archipiélago de Juan Fernández; JP en Japón; AF en Africa del Sur; TP tropicopolitas; CO cosmopolitas; AN en la Antártica. Muestras muy recientes (1984, 1985) permi- ten casi duplicar la briozoofauna de Isla de Pas- cua conocida hasta hace poco. Los nuevos taxa son: Bugula dentata; Bugula scaphoides; Bret- tiella ovicellata; Arthropoma cecilii; Serupocella- ria maderensis (como Scrupocellaria sp., Moyano 1983); Thalamoporella gothica indica; Crisina ra- dians; Cellaria sp. n. (como Cellaria sp., Moyano 1983); Celleporina sp.; Cribrilaria sp. n.; Diasto- pora sp.n.; Tubulipora sp. n.; Parasmittina sp. 1; Parasmittina sp. 2; Idmidronea sp. De estas, las siete primeras refuerzan aún más la relación de la briozoofauna de Pascua con las del Pacífico Occi- dental e Indico, lo cual ya se había evidenciado en el dendrograma E y se reafirmará en los dendrogramas L y M. Sobre la base de los hallaz- gos de Newman y Foster (1983) referentes a que la Isla de Pascua es parte de un complejo sistema 346 de áreas sumergidas que se extienden entre el borde occidental de la placa de Nazca y Sudamé- rica y que por lo tanto representa una enorme su- perficie sobre la cual se asientan y han evolu- cionado las especies de briozoos, es altamente probable que queden muchas otras especies por ser descubiertas al tener en cuenta los postulados de la teoría de Biogeografía insular (Schopf, 1978). La fig. 11 construida para un poster presen- tado en París en la 8? Reunión de la Asociación Internacional de Briozoología (Moyano, 1991c) muestra las relaciones de esta fauna con diferen- tes áreas lejanas y cercanas a Isla de Pascua. Las mayores afinidades se establecen con las briozoo- faunas del Indopacífico y de Australia. Las co- nexiones con Sudamérica son casi nulas, produ- ciéndose nexos a través de especies cosmopolitas Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. como Membranipora tuberculata que se halla tanto en el centro de Chile como en Isla de Pas- cua. Con el archipiélago de Juan Fernández se comparten sólo dos especies. De las 36 especies conocidas hasta ahora (Tabla II), las especies en- démicas alcanzan a no menos de 9 (25%). Estas aumentarán probablemente a 12 (33,33%) (Tabla Ila) si se describen como nuevas, varias es- pecies que aún están determinadas a nivel genéri- co (Tabla II). Cualesquiera de estos valores por sí solos bastan para considerarla una provincia briozoológica independiente faunísticamente —la provincia Pascuense— pero relacionada con el Pacífico Occidental. X. LA BRIOZOOFAUNA CHILENA: DISCUSION Zoogeográfica y espacialmente la briozoofauna chilena incluye cuatro conjuntos continentales y dos insulares, a saber: antártico, subantártico o magallánico, temperado o centro-norte chileno, fernandense y pascuense. El número total de es- pecies debe bordear las 600 pues no se pueden su- mar en forma directa las aproximadamente 350 que existen al interior de la Convergencia Antár- tica (Rogick, 1965; Moyano, 1978) y ca. 300 entre Arica y Magallanes con inclusión de las de las islas oceánicas chilenas pues existen especies comunes entre estas regiones. Con todo, el núme- ro total de especies es probablemente superior a 600 porque deben existir muchas especies desco- nocidas a lo largo del talud sudamericano, algu- nos de cuyos elementos en poder del autor prueban corresponder a nuevas especies (ver ad- dendum ID). Argumenta en favor de esta afirma- ción el que se haya encontrado más de 50 espe- cies de briozoos nuevos para la fauna chilena en los últimos 8 años (ver Tabla I) y en 1990 otras 10 sólo de las familias Smittinidae y Microporelli- dae (ver Addendum IV). Algunas de estas espe- cies como Kenella biseriata y Kinetoskias po- cillum ya fueron recolectadas a grandes profundi- dades por el Challenger (Busk, 1884) frente a Chile central, debiendo existir muchas otras co- mo se han ido descubriendo en todo el mundo a medida que se han intensificado las explora- ciones batiales y abisales (Gordon, 1987a). Por otra parte, es altamente probable que el número de especies de la Isla de Pascua deba aumentar 347 como se ha demostrado con las recolecciones hechas en los últimos años ya señaladas más arri- ba. La misma consideración sería aplicable a las islas de Juan Fernández. Considerando que la fauna antártica en su totalidad está marcada por su uniformidad y un altísimo endemismo (Hedgpeth, 1969; Dell, 1972; Rogick, 1965) que en la Península Antárti- ca alcanza a 170 de 203 especies (83,74%) y que, por ende, constituye una región zoogeográfica propia suficientemente reconocida (Ekman, 1953; Briggs, 1974), el dendrograma L (fig. 12) sólo se ha basado en las 267 especies de briozoos chilenos sudamericanos e insulares (Moyano, 1983). Este permite relacionar las diferentes áreas aunque se parta de especies solamente presentes en la fauna chilena ya definida. En este sentido este dendrograma presenta las mismas limita- ciones ya señaladas para el dendrograma C. En el dendrograma L a un 15% de afinidad destacan dos grandes conjuntos de localidades, uno septentrional desde Alaska hasta los 46" S incluyendo a la Isla de Pascua y otro austral des- de los 46 S hasta la Antártica más Nueva Zelan- da, Australia y las islas Juan Fernández. Discri- minando al 50% de afinidad se distinguen 10 grupos. El primero incluye a localidades chilenas desde los 18% S a los 38% S; el segundo a Chile desde los 38% S a los 46? S, es decir el área corres- pondiente a la zona de transición anteriormente descrita; el tercero incluye sólo a las especies del Perú; el cuarto al área panámica desde Guaya- quil al Golfo de California; el quinto con las espe- cies que van desde California hasta Alaska; el sexto y séptimo separados de los demás a muy ba- jo nivel incluyen a Juan Fernández y a Pascua; el octavo a Nueva Zelanda y Australia; el noveno a la Antártica y el décimo a Chile austral y al Atlántico suroccidental. Como este dendrograma tiene la distorsión inicial de basarse sólo en las 267 especies señaladas por Moyano en 1983, se le podría objetar no considerar las especies descu- biertas en estos últimos años, y por no usar los números totales de especies presentes en todas las áreas fuera del territorio chileno. A la primera objeción habría que señalar que la mayoría de los nuevos hallazgos valen para las islas oceánicas y la Antártica acentuando su diferencia con las briozoofaunas de América del Sur. A la segunda, que el incluirlas sólo acentuaría la separación entre los diversos grupos y áreas faunísticas al crecer el número total de especies por comparar, Gayana Zool. 55(4), 1991 us Alaska-Vancouver Vancouver-California Golfo California-Guayaquil Islas Galápagos Perú Chile, 18% S - 229 S Chile, 22? S - 26% S Chile, 26% S - 30% S Chile, 30% S - 34% S Chile, 34% S - 38% S Chile, 38% S - 42% S Chile, 42% S - 46% S Isla de Pascua Juan Fernández Nueva Zelanda Australia Chile, 46% S - 52% S Chile, 52% S - 56% S Atlántico Suroccidental Antártica FIG. 12. Dendrograma L de afinidad zoogeográfica (Indice de Kulczinsky-2) basado en 267 especies de briozoos presentes en Chile continental e insular y en el Pacífico Nororiental y Sudoccidental. 348 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Perú Alaska Oregón Panamá Galápagos E MESS Chile, 22% S - 26% S Chile, 26% S - 30% S Chile, 30% S - 34% S Chile, 34% S - 38% S Chile, 38% S - 42% S Chile, 429 S - 46% S Chile, 46% S - 52% S Chile, 52% S - 56% S Atlántico Suroccidental Juan Fernández Australia Nueva Zelanda Isla de Pascua Antártica FIG. 13. Dendrograma M de afinidad zoogeográfica (Indice de Kulczinsky-2) basado en más de 460 especies de briozoos presentes a lo largo de las plataformas continentales de Chile Antártico, Sudamericano e Insular. Se incluyen también otras costas del Pacífico Sudoccidental, del Atlántico Sur y del Pacífico noroccidental, lugares en los que una parte de estas especies está presente. 349 Gayana Zool. 55(4), 1991 y al disminuir proporcionalmente de especies “chilenas sudamericanas” compartidas con áreas tan alejadas como Alaska, Nueva Zelanda o la Antártica. La afinidad entre las diversas áreas se reduciría a un mínimo haciendo menos explícitos los dendrogramas produciéndose el efecto que se evidencia en el dendrograma M analizado más abajo. Si por otra parte se sacaran las especies de muy amplia repartición, v. gr. de Celleporella hyalina, Microporella ciliata o Membranipora tu- berculata, se acentuaría más la separación de al- gunas áreas de las cuales existe muy poca infor- mación, como de la costa peruana. Lo que este dendrograma muestra es un patrón zoogeográfi- co general al reunir áreas que comparten muchas O pocas especies. En él se han considerado todas las especies de la misma manera, tengan áreas de distribución grandes o pequeñas, puntuales o no. No se ha seguido aquí el criterio de muchos zoogeógrafos (Brattstróm y Johanssen, 1983) de considerar sólo las especies que han sido señala- das un cierto número de veces en un área deter- minada. Eliminar a aquéllas con registros escasos conlleva el peligro de pérdida de información. Así por ejemplo Celleporella chiloensis sólo conocida del Estero de Castro en la isla de Chiloé (Moya- no, 1982) fue considerada en el análisis. Después de esto, la misma especie fue hallada en las costas de la isla Navarino en el extremo sur de Chile y frente a la desembocadura del Río de La Plata, indicando claramente una distribución de tipo magallánico. Caso semejante es el de Plesiothoa australis descubierta en la Isla Mocha y luego en- contrada en el sur de Argentina y en Nueva Ze- landa denotando así una distribución subantárti- ca. La misma situación se plantea con el caso de Galeopsis (=Spiroporina) reteporelliformis en- contrada hasta ahora sólo en la cima de un guyot cercano a Masatierra en el archipiélago de Juan Fernández, que forma parte de un complejo de tres especies que caracterizan al archipiélago. La inclusión de la briozoofauna antártica chilena más los nuevos registros posteriores a 1983 eleva el número total de briozoos chilenos a 470 (Tabla II). Analizando zoogeográficamente este conjunto mediante los métodos señalados más arriba se llega al dendrograma M en el que se mantiene en general el mismo patrón del dendrograma L. La escasa briozoofauna peruana conocida aparece remotamente unida a la chilena y a las del Pacífico oriental tropical y sep- tentrional. La fauna de la Isla de Pascua aparece 350 ligada a todo el conjunto a un nivel inferior al 23% de afinidad y la de la Antártica a sólo un 7%. Este dendrograma viene a reforzar los es- quemas briozoogeográficos previos (Moyano, 1982a, 1982b, 1983) en los que Chile aparece di- vidido en 5 provincias. (Fig. 14). A éstas se debe añadir la nueva provincia batial pacífico orien- tal austral que aquí se propone y resal:ar que la provincia magallánica se conecta como se sugirió previamente (Moyano 1982a, 1982b, 1983) a otras dos áreas insulares subantárticas Tristan Da Cunha y Kerguelen, con briozoofaunas propias y también claramente afines a la Magallánica. Aquí se les considera formalmente como provin- cias briozoológicas subantárticas (Fig. 14). Schopf, Fisher y Smith (1979) distinguieron 32 provincias sobre la base de la distribución de briozoos, bivalvos, corales y foraminiferos. En es- te esquema, casi todo el territorio chileno está incluido en una provincia chilena, que se extien- de desde Guayaquil hasta el Estrecho de Ma- gallanes. La Tierra del Fuego, las islas Malvinas y la costa argentina adyacente son incluidas en la provincia Falkland. Esta proposición zoogeográ- fica no es avalada por la distribución de los Fora- miníferos y de los Briozoos a ambos lados del co- no sur de América del Sur (Moyano, 1982a y Za- pata, 1987, respectivamente), ni por lo que al res- pecto demuestran aquí los briozoos (fig. 14). AN ANA AS SR NS GA UN z = EN cb SS ( q A — la TR y g/0 ds Em PE - , ¡ULA y MESA < Ñ a Y YD A Pa / A NNF AN / ¡A A ) q No 10 Á F-M3 ] vw SN S SÍ 4 > < ] A a e 3 / 1 , Es A Le A o ES He PS ER . H_ AS FIG. 14. Provincias briozoogeográficas chilenas y otras afines a la provincia Magallánica. CH = provincia Chilena; JF = provincia Fernandense; IP = provincia Pascuense, M1 = provincia Magallánica; M2 = provincia de Tristan Da Cunha; M3 = provincia de Ker- guelen; PA = provincia Antártica. (La provincia Batial pacfico-Oriental-Austral, que yace por debajo de la provincia chilena, no ha sido representada explícitamente aquí, por fal- ta de espacio). Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. No se ha considerado aquí en forma especial la distribución batimétrica porque faltan muchos datos especialmente en relación con las distribu- ciones de las especies al norte del Canal de Cha- cao. La mayoría de las especies señaladas para es- ta zona son litorales e intermareales (Viviani, 1969, 1977; Moyano, 1982a, 1986), pero muchas de las nuevas descritas por Moyano en 1983 se encuentran bajo los 50 m de profundidad. El complejo sistema de corrientes a lo largo de la costa chilena, así como las surgencias señaladas explícitamente por Viviani (1979) y Brattstróm y Johanssen (1983) no han sido tomados en cuenta al recolectar briozoos de tal manera que los traba- jos que existen carecen frecuentemente de datos de ese tipo. Por otra parte, además de ser pocos entregan una información limitada y no útil para un análisis valedero. Para el sur de Chiloé se tienen más datos, pero tampoco son regulares ni latitudinal ni batimétricamente. Faltan especial- mente en el área comprendida entre el Golfo Corcovado y el Goldo de Penas. Con todo, hay claros indicios del patrón de distribución general de las faunas temperado- cálidas y temperado-frías dado por Battstróm y Johanssen, 1983; las primeras se van extinguien- do gradualmente hacia el sur manteniéndose en superficie y las últimas disminuyen hacia el nor- te, pero prolongándose en profundidad. Una ma- nifestación de esta situación es la distinción de un área de transición entre las faunas de origen sep- tentrional y austral. Así, especies de origen clara- mente austral avanzan hacia el norte aparecien- do a profundidades diversas como elementos sublitorales. Es el caso de Romancheina labiosa especie netamente magallánica que, aunque nor- malmente no se halla en muestras costeras de Chiloé, aparece frente a Concepción bajo los 20 m de profundidad (aparentemente asociada con la gran surgencia de esta zona) y también en Las Cruces frente a Santiago. Podría tratarse también de poblaciones relictas en la zona centro sur re- manentes de una situación anterior del Terciario Superior, lo que es demostrado indirectamente por los fósiles de fauna netamente magallánica que se hallán en Tubul (Arauco), los que en la ac- tualidad habitan normalmente desde Chiloé al sur (observación personal). A este razonamiento podría también contribuir el caso /nversiula nutrix, descrita originalmente de las cercanías de Cabo de Hornos, que aparece en varios lugares a lo largo de la costa hasta cerca de los 30% S. Por 85 el lado contrario Retevirgula areolata presente entre California y Oregón en el Pacífico Norte, reaparece en la costa central de Chile llegando más allá de los 42% S. Mención aparte merece la fauna antártica en el sentido de sus conexiones con otras fuera de la Antártica. Algo de eso ya se señaló más arriba al discutir la distribución de los Cyclostomata y de los Cellularina antárticos y subantárticos. Existen indicios de que algunos grupos netamen- te antárticos se extienden hacia el norte por las grandes planicies abisales. Este parece ser el caso del género Camptoplites (Gordon, 1986). Pero parece ser que algunas pocas especies pueden lle- gar a ser bipolares. Así, y en relación con la teoría de la bipolaridad, que hoy aparece poco acep- table, d'Hondt 1990 describe Adelascopora se- cunda charcoti del Artico,cuya subespecie nomi- nal A. secunda secunda recién fue descrita de la Antártica, en 1988. La validez de esta subespecie es innegable y su existencia plantea varios proble- mas tanto en lo de la bipolaridad como en el po- der conocer la verdadera extensión geográfica de las especies y subespecies del género Adelascopo- ra. CONCLUSIONES Del estudio descrito más arriba, que incluye apor- tes nuevos y reutiliza otros previos del mismo autor (Moyano, 1982a, 1983), más los aportes nuevos de los addenda l a IV de este mismo tra- bajo, se pueden hacer las siguientes generaliza- ciones y conclusiones sobre la briozoofauna de Chile: A. La fauna total de Briozoos Recientes de Chile Continental Sudamericano, Pacífico Insu- lar Oriental y Antártico alcanza a 470 especies, repartidas en 369 (78,51%) del orden Cheilosto- mata 80 (17,02%) del orden Cyclostomata y 21 (4,47%) del orden Ctenostomata. Este número total subirá casi a 500 si se añaden 7 ciclostoma- dos nuevos (Moyano, 1991 a y b) y las nuevas es- pecies y nuevos registros que se añaden en los ad- denda l a IV de este trabajo. Sobre la base de la experiencia previa se presume que la fauna resi- dual o potencial aún desconocida podría ser de alrededor de 100 especies, con lo que la briozo- ofauna reciente debería llegar a 600 o más espe- cies. Gayana Zool. 55(4), 1991 B. El porcentaje de endemismo de las briozoofaunas disminuye desde más de un 80% en la Antártica a menos de 40% para Chile centro-norte y a ca. 30% en las islas de Juan Fer- nández y Pascua. Los mayores valores de diversi- dad zoarial se registran para la Antártica e Isla de Pascua y el menor para Chile Centro-Norte. Los mayores grados de especialización colonial medi- dos por la presencia, número y diversidad de indi- viduos (castas o polimorfos) se da en los briozoos antárticos endémicos y en los de Isla de Pascua y los menores en los de Chile Centro-Norte. Los briozoos ciclostomados se encuentran porcen- tualmente mejor representados en las islas oce- ánicas chilenas y peor representados en Chiie Centro-Norte. Y los ctenostomados sólo están bien representados en Magallanes y en Chile Centro-Norte. C. La briozoofauna de la Península antárti- ca con más de 200 especies aparece muy indivi- dualizada, marcada por un endemismo superior al 80%, con una alta diversidad zoarial y con una alta especialización en términos de un alto de- sarrollo de individuos especializados: avicularias, quenozooides, vibracularias. Esta fauna constitu- ye parte de la Provincia Antártica sensu Briggs, 1974. La conexión con la fauna magallánica se hace principalmente a través de los briozoos ciclostomados. D. La briozoofauna Magallánica posee ca. 200 especies equiparándose con la de la Penínsu- la Antártica, pero con un endemismo menor, y constituye la provincia briozoogeográfica Ma- gallánica. Esta se extiende a ambos lados del co- no sur de América del Sur desde ca. los 42* S. Las briozoofaunas de Tristan Da Cunha y de Kerguelen están claramente emparentadas con la briozoofauna magallánica constituyendo otras dos provincias afines de una misma Región Zoogeográfica Briozoológica Subantártica. E. La briozoofauna de Chile Central y Sep- tentrional (18% S-42* S) con poco más de 100 es- pecies con un endemismo superior al 30% for- ma la provincia briozoogeográfica Chilena. Esta fauna probablemente se continúa hasta el norte del Perú como sucede con la mayoría de los gru- pos zoológicos constituyendo una provincia Peruano-chilena. El estado actual de los conoci- 352 mientos briozoológicos de la costa peruana no permite confirmar plenamente este aserto. F. La parte superior del talud de la costa chi- lena sudamericana (250-1.800 m) entre ca. 20% S y 38% S presenta una briozoofauna particular, parcialmente conocida, pero rica en especies en- démicas y en otras presentes en o emparentadas con formas del Pacífico centro-oriental y noro- riental. Esta fauna por su endemismo actual su- perior al 50% parece representar una provincia briozoogeográfica distinta de las provincias An- tártica, Magallánica y Chilena, asignándosele tentativamente el nombre de Provincia Batial Pacífico-oriental-austral. G. La briozoofauna del Archipiélago de Juan Fernández y de las islas Desventuradas (San Félix y San Ambrosio) constituida hasta ahora por unas 43 especies aparece marcada por un en- demismo de más de 30% constituyendo la pro- vincia briozoogeográfica Fernandense. Sus rela- ciones zoogeográficas son complejas mostrando conexiones con las briozoofaunas de toda la cuenca pacífica austral. H. La briozoofauna de la Isla de Pascua constituida por no menos de 36 especies presenta un endemismo de más de 30% formando la pro- vincia briozoogeográfica Pascuense. Esta fauna se halla íntimamente relacionada con las del Pací- fico Occidental e Indico y sólo remotamente con las del Pacífico Oriental. I. Se describen como nuevos para la ciencia dos géneros y diez especies: Klugerella gen. n., Fi- laguria gen. n., Aplousina grandipora Sp. N., Callopora nazcae sp. n., “Cellepora” aliena sp. n., Ellisina profunda sp. n., Hippothyris austrinus sp. n., Klugerella gordoni sp. n., Pachyegis iquiquensis sp. n., “Porina” arcana Sp. n., Rhamphonotus bathyalis sp. n. y Smittina chi- lensis sp. n. J. Se redefine el taxón Cribrimorpha, restringiéndosele a aquellas especies cuyo pericis- to está formado de costillas carentes de una arti- culación basal. Acorde con esto se considera co- mo tales a las especies de Membraniporella sensu auctt. y no a los calopóridos cribrimorfos ni a los grupos semejantes a éstos. Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. AGRADECIMIENTOS El autor se hace un deber en agradecer a todos aquéllos que han contribuido al conocimiento de los briozoos chilenos a través del aporte de mate- rial, quienes han sido y son colegas y alumnos de quien escribe. Sin embargo, debo mencionar aquí expresamente al señor Raúl Soto, de la Universi- dad Arturo Prat, quien ha puesto en mis manos una cantidad inapreciable de muestras del talud, de las que se ha obtenido la mayor parte de las nuevas especies y géneros aludidos anteriormen- te. También debo agradecer a la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción con cuyos apoyos financieros (Proyectos CIC 2.08.45, 1976; VIC 20.38.08, 1984, 1985 y VIC 20.38.13, 1988, 1989) el autor ha podido hacer estudios previos a este trabajo; y al Laboratorio de Microscopía Electrónica dependiente de esta misma repartición. Igualmente al Instituto An- tártico Chileno que, al financiar viajes al Territo- rio Antártico Chileno me ha permitido formar una sólida colección antártica usada aquí. A FONDECYT en cuyo proyecto 616/89 actué co- mo coinvestigador, habiéndome permitido mejo- rar el conocimiento de los briozoos litorales de Chile Central. Al Ministro per il Coordinamento della Ricerca Scientifica e Tecnologica, organiza- dor de la 1* Spedizione Magellano (1991) dentro del Programa General Italiantartide, en la que el autor participó permitiéndole en terreno actuali- zar el conocimiento de los briozoos magallánicos. A los briozoólogos, especialmente P.J. Hay- ward y coautores (Swansea, U.K.) y a D.P. Gor- don (Wellington, N.Z.) cuyos trabajos de los años "80 en adelante, enviados prestamente a este autor, le han permitido actualizar las listas faunísticas aquí consignadas. Y a los Dos Reviso- res Anónimos que me ayudaron a pulir el ma- nuscrito y subsanar —al menos en parte— las im- perfecciones, errores y omisiones que en él des- cubrieron. Las imperfecciones que queden son sólo de mi responsabilidad. BIBLIOGRAFIA ANDROSOVA. E.l. 1968. Mshanki Otriadov Cyclostomata Ctenostomata Antarktiki 1 Subantarktiki. Rezultati Biologicheskij Issledovanii Sovetskoi Antarkticheskoi Ekspeditsii (1955-1958 gg) 4:35-84. Issledovania Fauni Morei XI (XIX), Leningrad (1972). 353 ANDROSOVA, E.l. 1972. Marine Invertebrates from Adelie Land, collected by the XlIth and XVth French Antarc- tic Expeditions. 6.- Bryozoa. Tethys suppl. 4:87-102. BALECH, E. 1954. División zoogeográfica del litoral sudameri- cano. Rev. Biol. Marina 4(1-3):184-195. BERNASCONI, 1964. Distribución geográfica de los equinoi- deos y asteroídeos de la extremidad austral de Sudamé- rica. Bol. Inst. Biol. Mar., Mar del Plata, Argentina (7):43-49. BORG, F. 1926. Studies on Recent Cyclostomatous Bryozoa. Zool. Bidrag Uppsala, 10:181-507. BORG, F. 1944. The Stenolematous Bryozoa. Furth. Zool. Res. Swedish Antarct. Exped. 1901-1903, 3(5):1-276. BRATTSTROM, H. y A. JOHANSSEN. 1983. Ecological and re- gional zoogeography of the marine benthic fauna of Chile. Report N* 49 of the Lund University Chile Ex- pedition 1948-1949. Sarsia 68:289-339. BRIGGs, J.C. 1974. Marine Zoogeography. McGraw-Hill Book Co. New York, 475 págs. BROWN, D.A. 1952. The Tertiary Cheilostomatous Polyzoa of New Zealand. British Museum (Nat. Hist.) London. 405 págs. BUGE, E. 1977. Doliocoitis atlantica n. gen. n. sp., Cériopore (Bryozoa, Cyclostomata) des cótes d'Afrique occidenta- le. Bulletin du Musém, National d'Histoire Naturelle, 3e sér. (425), Zool. (295): 1-23. BuGE, E. 1979. Bryzoaires Cyclostomes. Résultats Scientifi- ques des Campagnes de la Calypso, 11(34):207-252. Busk, G. 1884. Report on the Polyzoa-the Cheilostomata. Scientific Results of the Challenger Expedition. Zoology 10(30):1-216. Busk, G. 1886. Report on the Polyzoa-Cyclostomata, Cte- nostomata and Pedicellinea. Scientific Results of the Challenger Expedition Zoology. 17(50): 1-47. CALVET, L. 1904a. Diagnoses de quelques especes de Bryozo- gires nouvelles ou incompletement décrites de la région subantarctique de Pocéan Atlantique. Bull. Soc. Zool. France, 29(3):50-59. CALVET, L. 1904b. Bryozoen. Ergeb. Hamb. Magalh. Sam- melreise 1892-1893, 3:1-45. CALVET, L. 1909. Bryozoaires. Expédition Antarctiqúe Frangaise (1903-1905) commandée par le Dr. Jean Charcot. 1-49 págs. Paris. CASTILLO, 1968. Contribución al conocimiento de los ofiuroideos chilenos. Gayana Zool. 14:1-76. Cook, P.L. 1985. Bryozoa from Ghana, a preliminary sur- vey. Museum Royal de Afrique Centrale Tervuren, Belgique, Zoologische Wetenschappen-Ann. Vol. 238- Sciences Zoologiques, 315 págs. Publ. in ass. With Bri- tish Museum (Nat. Hist.) London. CRIsCI, J.V. y M. LoPEz, 1983. Introducción a la teoría y práctica de la taxonomía numérica. Monografías Cien- tíficas de la OEA, ser. Biol. Monogr. 26:1-132. DeLL, R.K. 1972. Biología Marina: 158-187. /n: Hatherton T. (Ed.) La Antártida. Ediciones Omega, S.A. España. 591 págs. DESQUEYROUX, R. y H.I. MOYANO, 1987. Zoogeografía de Demospongias Chilenas. Bol. Soc. Biol. Concepción Chile. 58:39-66. EKMAN, S. 1953. Zoogeography of the sea. Sidgwick and Jackson Ltd. London, 417 págs. FORBES, 1856. Map of the distribution of Marine Life. /n Ale- Gayana Zool. 55(4), 1991 xander K. Johnston, The Physical atlas of natural phe- nomena (n. ed.) W; y K. Johnston, Edinburgh and Lon- don. (no visto). GARTH, 1957. The Crustacea Decapoda Brachyura of Chile. Rep. Lund Univ. Chile Exped. 1948-49. Lunds Univ. Arsskrift, N.F. Avd. 2, 53(7):1-130. GORDON, D.P. 1982. The genera of the Chaperiidae (Bryo- zoa). N.Z. Journal of Zoology, 9(1):1-23. GORDON. D.P. 1984. The Marine Fauna of New Zealand: Bryo- zoa: Gymnolaemata from the Kermadec Ridge. New Zealand Oceanographic Institute, Memoir 91:198 págs. GORDON, D.P. 1986. The Marine Fauna of New Zealand: Bryozoa: Gymnolaeta (Ctenostomata and Cheilostomata Anasca) from the Western South Island Continental Shelf and Slope. New Zealand Oceanographic Institute, Memoir 95:121 págs. GORDON, D.P. 1987a. The Deep-Sea Bryozoa of the New Zealand Region. [n J.R.P. Ross (Ed.) Bryozoa: Present and Past. 97-104. Western Washington University. USA. GORDON, D.P. 1987b. The Marine Fauna of New Zealand: Bryozoa: Gymmnolaemata (Cheilostomida Ascophort- na) from the Western South Island Continental Shelf and Slope. New Zealand Oceanographic Institute, Me- moir 95:158 págs. HaIG, J. 1955. The Crustacea Anomura of Chile. Rep. Lund Univ. Chile Exped. 1948-49. Lunds Univ. Arsskrift, N.F. Avd. 2,51(12):1-68. HARTMAN-SCHRODER, G. y G. HARTMAN, 1962. Zur Kennt- nis des Eulitorals der chilenischen Pazifikkúste und der argentinischen Kúste Súd-patagoniens unter besonderer Berúcksichtigung der Polychaeten und Ostracoden. Mitt. Hamburgischen Zool. Mus. Inst., 60:1-270. (No visto). HAsTINGS, A.B. 1943. Polyzoa (Bryozoa) I. Scrupocellariidae, Epistomiidae, Farciminariidae, Bicellarigllidae, Aeteidae, Scrupariidae. Discovery Rep. 22:301-510. HAYWARD, P.J. 1980. Cheilostomata (Bryozoa) from the South Atlantic. J. nat. Hist. 14:701-722. HAYWARD, P.J. 1981. The Cheilostomata (Bryozoa) of the Deep Sea. Galathea Report, 15:21-68. HAYWARD, P.J. 1988. The recent species of 4 deonella (Bryo- zoa: Cheilostomata) including descriptions of fifteen new species. Zoological Journal of the Linnean Society, 94:111-191. HAYwaRD, P.J. y JS. RYLAND. 1990. Some Antarctic and Subantarctic species of Microporellidae (Bryozoa: Cheilostomata). J. nat. Hist. 24:1263-1287. HAYwaARD, P.J. y D.P. TAYLOR. 1984. Fossil and Recent Cheilostomata (Bryozoa) from the Ross Sea, Antarcti- ca. J. nat. Hist. 18:71-94. HAYWARD, P.J. y J.P. THORPE, 1987. The systematic position of Smittia inclusa Waters, an Endemic Antarctic Bryo- zoan. J. nat. Hist. 21:1469-1476. HAYWARD, P.J. y J.P. THORPE. 1988a. Species of A rachnopu- sia collected by Discovery Investigations. J. nat. Hist., 22:773-799. HAYwaRrD. P.J. y J.P. THORPE. 1988b. Species of Chaperiop- sis (Bryozoa, Cheilostomata) collected by Discovery In- vestigations. J. nat. Hist., 22:45-69. HAYWARD, P.J. y J.P. THORPE. 1988c. A new family of 354 Cheilostome Bryozoa endemic to the Antarctic. Zool. J. Linn. Soc. 93:1-18. HAYWARD, P.J. y J.P. THORPE. 1988d. New genera of An- tarctic Cheilostome Bryozoa. Cah. Biol. mar. 29:277- 296. HAYWARD, P.J. y J.P. THORPE 19892. Membraniporoidea, Microporoidea and Cellarioidea (Bryozoa, Cheilostoma- ta) collected by Discovery Investigations, J. nat. Hist., 23:913-959, HAYWARD, P.J. y J.P. THORPE 1989b. Systematic notes on some Antarctic Ascophora (Bryozoa, Cheilostomata). Zoologica Scripta, 18(3):365-374. HAYwARD P.J. y J.P. THORPE. 1990. Some Antarctic and sub-Antartic species of Smittinidae (Bryozoa: Cheilosto- mata). J. Zool. Lond. 222:137-175. HEDGPETH. J.W. 1969. Introduction to Antarctic Zooge- ography. /n Distribution of Selected Groups of Marine Invertebrates in Waters South of 35% S Latitude. An- tarctic Map Folio Series 11. American Geographical So- ciety. USA. HoNDT. J.-L. d'1978. Nouveaux Bryozoaires Ctenostomes Bathyaux et Abyssaux. Bull. Soc. Zool. Fr., 103(3):325- 333. HonbT, J.-L. d'1979. Les Bryozoaires du Secteur Indien de POcéan Austral. C.R. Soc. Biogéogr. 481:53-72. HonbrT. J.-L. d'1981. Bryozoaires Cheilostomes bathyaux et abyssaux provenant des campagnes océanographiques américaines (1969-1972) de l' «Atlantis Ib», du «Chain» et du «Knorr» (Woods Hole Oceanographic Institution) Bull. Mus. natl. Hist. nat., Paris, (4), 3, sect. A(1):5-71. HonbrT. J.-L. d'1982. Les Bryozoaires Eurystomes Abyssaux. C.R. Soc. Biogéogr., 58(1):30-48. Honbr, J.-L. d'1983. Nouvelle contribution a létude des Bryozoaires Eurystomes bathyaux et abyssaux de Pocéan Atlantique. Bull. Mus., natl. Hist. nat., Paris, (4), 5, sect. A(1):73-99. HonbDrT, J.-L. d'.1990. Adelascopora secunda subsp. charcoti, subsp. nov., nouveau bryozoaire cheilostome (Micropo- rellidae) de Pocéan glacial arctique. Bull. Soc. Zool. Fr., 115(3):263-270. HONDT, J.-L. d” y L. REDIER. 1977. Bryozoaires récoltés lors des campagnes d'été 1972 et 1974 aux Iles Kerguelen (Ctenostomes, Cheilostomes sauf Cribrimorphes), En- toproctes). Comité National Frangais des Recherches Antarctiques, 42:215-236. HonDrT. J.-L. d' £ SHOPF, T.J.M. 1984, Bryozoaires des gran- des profondeurs recueillis lors des campagnes -océ- anographiques de la Woods Hole Oceanographic Insti- tution de 1961 a 1968. Bull. Mus. natl. Hist. nat. Paris (4) 6, sect., A(4):9:7-973. JULLIEN J. 1888. Bryozoaires. Miss. Sci. Cap Horn 1882- 1883, 6(3):3-92. KNOXx, G.A. 1960. Littoral ecology and biogeography of the southern oceans. Proc. Roy. Soc. Ser. B, 152 (949):550- S67. LoPEZ-GAPPA, J.J. 1978. Catálogo preliminar de ios Bryozoa y Entoprocta marinos recientes citados para la Argenti- na. Contrib. Cient. CIBIMA, (152):1-111. LoPEZ-GAPPA, J.J. 1982. Bryozoa collected by the German Antarctic Expedition 1980-81. Flustridae. Meteor Fors- ch.-Ergeb. Reihe D, 35:35-41. Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. LoPEZ-GAPPA, J.J. 1986. A new Bryozoan Genus from the Weddell Sea, Antarctica. Polar. Biol. 6:103-105. LoPEZ-GAPPA. J.J. y V. LICHTSCHEIN. 1988. Geographic distribution of the bryozoans in the Argentine Sea. Oce- anologica Acta, 11(1):89-99. MACGILLIVRAY, P.H. 1895. A monograph of the Tertiary Polyzoa of Victoria. Trans. roy. Soc. Vict. (n.s.) 4:1-166. MADSEN, FJ. 1956. Asteroidea. Rept. Lund. Chile Exped. 1948-1949. Lunds Univ. Arsskrift, NF Av 2, 52(2): 1-53. MANN, G. 1954. La vida de los peces en aguas chilenas. Mi- nisterio de Agricultura y Universidad de Chile. San- tiago. 342 págs. MARrcus, E. 1921. Bryozoa von den Juan Fernández-Inseln, págs. 93-124. In: Karl Skottsberg (Ed.) The Natural His- tory of Juan Fernández and Easter Island. Vol. III, 688 págs. Uppsala. MORRIS, P.A. 1980. The Bryozoan Family Hippothoidae (Cheilostomata-Ascophora), with emphasis on the ge- nus Hippothoa. Allan Hancock Foundation Mo- nograph Series, 10:1-115. MOYANO G., H.I. 1965. La presencia de Cryptosula palla- siana (Moll, 1803) en aguas chilenas. Noticiario Men- sual Mus. Nac. Hist. Nat. Santiago (106):2-3. MOYANO G., H.I. 1966. Bryozoa colectados por la Expedi- ción Antártica Chilena 1964-65. 11. Familia Corymbo- poridae Smitt, 1966. (Bryozoa, Cyclostomata). Publ. Inst. Antart. Chileno (11):1-17. MOYANO G., H.I. 1968. Distribución y profundidades de las especies exclusivamente antárticas de Bryozoa Cheilos- tomata recolectadas por la Decimonovena Expedición Antártica Chilena, 1964-1965. Bol. Soc. Biol. Concep- ción, 40:113-123. MOYANO G., H.I. 1973. Briozoos Marinos Chilenos 1. Brio- zoos de la Isla de Pascua 1. Gayana Zool. (26): 1-23.* MOYANO G., H.I. 1975. El polimorfismo de los Bryozoa an- tárticos como un índice de estabilidad ambiental. Gaya- na Zool. (33):1-42. MOYANO G., H.I. 1978. Bryozoa de Bahías Antárticas: algu- nos aspectos ecológicos. Ser. Cient. Inst. Antárt. Chile- no, 24:35-60. MOYANO G., H.L 1979. Bryozoa from Antartic Bays: some ecological aspects. págs. 383-401, In G.P. Larwood y M.B. Abbott (Eds.) Advances in Bryozoology. Systema- tics Association Special Volume N* 13. Academic Press. London £ New York. MOYANO G., H.I. 1981. Orthoporidroides Moyano, 1974: consideraciones taxonómicas y descripción de Orthopo- ridroides robusta sp. n. (Bryozoa Cheilostomata). Bol. Soc. Biol., Concepción, 52:181-186. MOYANO G., H.l. 1982a. Magellanic Bryozoa: Some Ecologi- cal and Zoogeographical Aspects. Marine Biology, 67:81-96. MOYANO G., H.I. 1982b. Bryozoa de Centro y Sudamérica: Evaluación preliminar. Cah. Biol. Mar. 23:365-380. MOYANO G., H.I. 1983. Southern Pacific Bryozoa: A Gene- ral View with emphasis on Chilean species. Gayana Zool. 46:1-45. Í MOYANO G., H.1. 1985a. Briozoos Marinos Chilenos V. Ta- xa nuevos o poco conocidos. Bol. Soc. Biol. Concepción, 56:79-114. MOYANO G., H.I. 1985b. Bryozoa Lekythoporidae: Discu- 355 sión General y nuevas especies de los géneros Catadysis y Orthoporidra de Chile Austral y de la Antártica. Ga- yana Zool. 49(3-4):103-149. MOYANO G., H.I. 1986. Estructura y sistemática del Briozoo Antártico Flustriforme Kymella polaris (Waters, 1904). Bol. Soc. Biol. Concepción, 57-21-35. MOYANO G., H.L 1987. Bryozoa Marinos Chilenos VI. Cheilostomata Hippothoidae: South Eastern Pacific Species. Bol. Soc. Biol. Concepción, 57:89-135. MOYANO G., H.I. 1989. Briozoos Microporélidos celarifor- mes y flustriformes de la Antártica. Bol. Soc. Biol. Con- cepción, Chile. 60:161-172. MOYANO G., H.I. 199la. Bryozoa from deep-sea waters in Chile: Cyclostomata. /n: F.P. Bigey (ed.) Bryozoaires actuels et fossiles: Bryozoa Living and Fossil., Bull. Soc. Sci. Nat. Ouest Fr., Mém. HS 1:281-290. MOYANO G., H.I. 1991b. Bryozoa Marinos Chilenos VII: Notas nomenclaturales sobre especies litorales 1. Gaya- na Zool. 55(2):115-137. MOYANO G., H.I. 1991c. Bryozoa from Easter Island: a pic- torial view. /n: F. P. Bigey (ed.) Bryozoaires actuels et fossiles: Bryozoa Living and Fossil, Bull. Soc. Sci. Nat. Ouest Fr., Mém. HS 1:574. MOYANO G., H.I. y D.P. GORDON. 1980. New species of Hip- pothoidae (Bryozoa) from Chile, Antarctica and New Zealand. Journal of the Royal Society of New Zealand, 10(1):75-95. MOYANO G., H.I. y S.M. MELGAREJO. 1978. Bryozoa Mari- nos Chilenos Nuevos o Poco Conocidos. Bol. Soc. Biol. Concepción, 51(1):167-181. NEWMAN, W.A. y B.A. FOSTER, 1983. The Rapanuian Faunal district (Easter and Sala y Gómez): in search of ancient archipelagos. Bull. Mar. Sci 33(3):633-644. NORMAN, J.R. 1937. Coast Fishes II. The Patagonian region. Discovery Rep. 16:1-150. d'ORBIGNY, A. 1841-1847. Zoophytes. Voyage dans 'Améri- que Méridionale 5(4):7-28 (1847); Atlas 9, pl. 1, 3, 5 (1841), pl. 2, 4, 6-13 (1842). OSBURN, R.C. 1950. Bryozoa of the Pacific cost of America. Part 1, Cheilostomata Anasca. Allan Hancock Pacific Expeditions, 14(1):1-269. OSBURN, R.C. 1952. Bryozoa of the Pacific cost of America. II, Cheilostomata Ascophora. Allan Hancock Pacific Expeditions, 14(3):271-611. OSBURN, R.C. 1953. Bryozoa of the Pacific cost of America. III, Cyclostomata, Ctenostomata and Addenda. Allan Hancock Pacific Expeditions, 14(3):613-841. PRENANT, M. y G. BoBIN. 1966. Bryozoaires. Faune de Fran- ce, 68:1-647. RATHBUN, 1910. The stalk-eyed Crustacea of Perú and the adjacent coast. Proc. U.S. Nat. Mus. 38:531-620. RoGick, M.D. 1965. Bryozoa of the Antarctic. Biogeography and Ecology in Antarctica. Monographiae Biologicae, XV:401-413. RYLAND, J.S. y D.P. GORDON. 1977. Some New Zealand and British Species of Hippothoa (Bryozoa: Cheilostomata). Journal of the Royal Society of New Zealand, 7(1):17- 49. SCHOPF, T.J.M. 1973. Ergonomics of Polymorphism: its rela- tion to the colony as the unit of natural selection in spe- cies of the phylum Ectoprocta, págs. 247-294, In: Bo- ardman, R.S., Cheetham, A.H. y W.A. Oliver (Eds.) Gayana Zool. 55(4), 1991 Animal colonies. Stroudsburg, Pennsylvania: Dowden, Hutchinson and Ross, Inc. SCHOPF, T.J.M. 1978. The role of biogeographic provinces in regulating marine faunal diversity through geologic ti- me, págs. 449-457. In: Gray, J. y A.J. Boucot (eds.) His- torical Biogeography, Tectonics and the changing En vi- ronment. Oregon State University Press. USA. ScHOoPF. T.J.M. FISCHER y SMITH, 1979. Is the marine latitu- dinal diversity gradient merely another example of the species area curve? págs. 365-386. In Battaglia, B. € J.A. Beardmore (eds.) Marine organisms: Genetics, Eco- logy and Evolution. Plenum Press, New York and Lon- don. 767 págs. SEMENOV, V.N. 1982. Biogeograficheskoe raionirovanie shel- fa luynoi Ameriki na osnove klassifikatsii vidobulj are- alov donnuij bespozvonochnuij” 184-269 In O.G. Kusa- kin (Ed.) Morskaia Biogeografiia. Akademiia Nauk SS- SR. Moskva, 311 págs. SiLeN, L. 1951. Bryozoa. Reports of the Swedish Deep-Sea Expedition. 2 (Zool. 5): 63-69. SooT.RYEN, T. 1959. Pelecypoda. Rept. Lund. Chile Exped. 1948-1949. Lunds Univ. Arsskrift, NF Av 2, 55(6):1-86. SOULE, J.D. 1963. Results of the Puritan-American Museum of Natural History Expedition to Western Mexico. 18. Cyclostomata, Ctenostomata (Ectoprocta), and En- toprocta of the Gulf of California. American Museum Novitates, (2144):1-34, SouLE, F.D. y J.D. SouLE, 1964. The Ectoprocta (Bryozoa) of 356 Scammon's Lagoon, Baja California. American Mu- seum of Natural History Novitates (2199):1-56. SouLE, F.D. y J.D. SouLE 1973. Morphology and speciation of Hawaiian and Eastern Pacific Smittinidae (Bryozoa, Ectoprocta). Bull. Am. Mus. Nat. Hist. 152(6):369-440. SouLE, F.D. y J.D. SouLE, 1979. Zoogeography and evolu- tion of Bryozoa in the Southern Hemisphere. Proc. Intl. Symp. Mar. Biogeogr. Evol. S. Hemisph. N.Z. DSIR In- form. ser. 137, 1:317-336. STUARDO B.J. 1964. Distribución de los moluscos marinos li- torales en Latinoamérica. Bol. Inst. Biol. Mar., Mar del Plata, Argentina (7):79-91. VIVIANI, C.A. 1969. Die Bryozoen (Ento-und Ectoprocta) des chilenischen Litorals. Inaugural-Dissertation zur Erlan- gung des Doktorgrades der naturwissentschaftlichen Fakultát der Justus Liebig-Universitát Giessen. 207 págs. VIVIANI, C.A. 1977. Briozoos del Litoral Chileno. Las espe- cies del género Hippothoa (Ascophora). Medio Ambien- te 2(2):38-52. VIVIANL, C.A. 1979. Ecogeografía del litoral chileno. Studies on Neotropical Fauna and Environment, 14:65-123. WATERS, A.W. 1904. Bryzoa. Exped. Antarc. Belge. 114 págs. Res. Voy. S. Y. Bélgica 1897-1899. De Gomery Rapp. Sci. Zool. ZAPATA M, J.A. 1987. Los Foraminíferos recientes de Chile Austral. Tesis para optar al Grado de Magister en Cien- cias de la Universidad de Concepción. 174 págs. Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. ADDENDUM I BRYOZOA CHILENOS MARINOS DEL TALUD CON- TINENTAL Las especies que se describen a continuación fueron obtenidas en los lugares más abajo imdica- dos, los que serán identificados en las descrip- ciones sólo por las letras que los preceden. El material tipo se deposita en el Museo Zoológico de la Universidad de Concepción (MZUC). Las microfotografías fueron obtenidas con un microscopio electrónico de barrido en el Labo- ratorio de Microscopía Electrónica de la Univer- sidad de Concepción utilizando la metodología tradicional. LOCALIDADADES DE RECOLECCIÓN A. 25 millas fuera de la Isla Mocha, 1650 m. 5 nov. 1987; pesquería de Dissostichus mawsoui Substrato: grandes rocas, irregularmente cilíndri- cas de color anaranjado recubiertas de esponjas, braquiopodos, corales solitarios y foraminíferos. Donadas por Pablo Spórer. Briozoos: Rhampho- notus bathyalis sp. nov.; Smittina chilensis sp. n.; Ellisina profunda sp. n.; Hippothyris australis sp. n.; Chaperiopsis sp. B. Fuera de Pisagua; 1200-1500 m; 1986; pes- quería de Dissostichus mawsoni. Substrato: una roca dura, casi plana densamente perforada recu- bierta de pequeños corales solitarios, un gorgóni- do pedunculado y foraminíferos. Col. Guillermo Guzmán. Briozoos: Callopora nazcae sp. n.; “Cellepora” aliena sp. n. C. Entre Arica e Iquique; 540-1050 m; Proyecto PNUD, Universidad Arturo Prat. Substrato: una roca plana con grandes orificios que contiene es- ponjas aplastadas y grandes foraminíferos. Briozoos: Pachyegis iquiquensis sp. n.; Hippo- thyris emplastra Osburn. D. Punta Gruesa, 30/35 millas fuera de Iquique; 1400-1800 m; 1986; Proyecto PNUD, Universi- dad Arturo Prat. Substrato: una roca de arenisca llena de cavidades irregularmente esféricas con foraminíferos y muchos zoarios de ciclostoma- dos. Briozoos: Aplousina grandipora sp. n; Ellisi- na profunda sp. n.; “Porina” arcana sp. n.; Cella- ria humilis Moyano. E. Fuera de Punta Nugurúe, 35% 45'S; 720 40"W; 350 m;. Colectores Rivera 8 Wendt. Subs- trato: trozos de areniscas imperforados con cora- les solitarios, braquiopodos, grandes tubos de ser- púlidos, ascidias, esponjas y foraminíferos. Briozoos: Arachnopusia areolata Moyano; Fe- nestrulina microstoma, Moyano; Cellaria humilis Moyano; Antropora paucicryptocysta; Smittina chilensis sp. n. y Ellisina levata Hincks. F. Fuera de Punta Nugurúe, borde superior del talud, quizá entre 200 y 300 m, por el tipo de briozoofauna que presenta (ya que la etiqueta no indica profundidad); noviembre 1986. Col. Peña. Un trozo retorcido de arenisca con grandes tubos serpúlidos y foraminíferos. Briozoos: Arachnopu- sia areolata Moyano; Fenestrulina microstoma Moyano, Cellaria humilis Moyano y Bellulopora bellula Osburn. G. Fuera de Cabo Tablas, 220 m; 21 nov. 1964; Coll. H. Moyano. Pequeños trozos irregulares y muy duros de arenisca. Briozoos: Ellisina levata Hincks, Andreella megapora Moyano 8: Melga- rejo y Bellulopora bellula Osburn. Descripción de las especies batiales nuevas y redescripción e ilustración de otras poco conoci- das. Orden CHEILOSTOMATA 1. Ellisina profunda sp. n. Lám. I, MI, MD. DIAGNOSIS Zooides ovalados, aplastados, delicados con una Gayana Zool. 55(4), 1991 gran opesia oval levemente expandida distalmen- te en la zona opercular. Gimnocisto moderada- mente desarrollado y oblicuamente dispuesto alrededor de la zoecia. Criptocisto muy angosto y finamente granuloso. Con una a tres avicularias interzoeciales por zooide, pequeñas, de mandíbu- la triangular aguda y dirigidas distalmente. Ovi- cela endozoecial parcialmente desarrollada dentro de la cámara de una avicularia. El nombre científico del latín profundus profundo, hondo, alude a las aguas profundas en que la especie se encuentra. Material: Holotipo MZUC 19031; de la localidad A. Paratipos MZUC 19032, varios zoarios de la localidad D. OBSERVACIONES Especie similar a Ellisina antarctica Has: tings, y a Membranipora constantia Kluge, am- bas de las regiones subantárticas y antárticas, pe- ro diferente de ellas en el número y dirección de las avicularias interzoeciales. DISTRIBUCIÓN: Norte y centro de Chile en el ta- lud. 2. Callopora nazcae sp.n. Lám. Il, AL, AD, MI. DIAGNOSIS Zoario incrustante, blanquecino, unilaminar, Zo- oides ovalados, provistos de un gimnocisto bien desarrollado que produce unas 10 espinas circum-laterales, delicadas y frontalmente curva- das, criptocisto en forma de un borde amplio y descendente densamente tuberculado. Ovicela hi- perestomial, pequeña, globosa, mucho más an- gosta que el zooide. Avicularias epizoeciales ausentes, pero con numerosas avicularias interzo- eciales de paredes gruesas y resistentes, irregular- mente cónicas con pico y mandíbulas dirigidos oblicuamente. El nombre científico deriva de la Placa de Nazca a la que enfrenta el área donde esta espe- cie fue encontrada. Material: Holotipo MZUC 19033, de la localidad B Paratipos MZUC 19034, de la localidad B. 358 OBSERVACIONES, Esta especie se caracteriza y al mismo tiempo di- ferencia de las demás del género por su pequeña ovicela, por carecer de avicularias dependientes como en la mayoría de las otras especies congené- ricas y por sus peculiares avicularias interzo- eciales. Distrigución: Talud en el norte de Chile. 3. Aplousina grandipora sp. n. Lám. I, ABI, ABD. DIAGNOSIS Zooides grandes, de color café claro, ovalados y de paredes murales muy delicadas. Gymnocisto y criptocisto casi ausentes. Sin espinas. Sin avicula- rias. Ovicela endozoecial que se desarrolla dentro de un quenozooide distal que posee un gran poro circular frontal; éste parece corresponder a una opesia porque posee un criptocisto amplio y gruesamente tuberculado. El nombre científico deriva de las palabras latinas grandis = grande y porus = poro, indi- cando la existencia del gran poro frontal queno- zooidal a través del que es perceptible la ovicela. Material Holotipo MZUC 19035 de la localidad D Paratipos MZUC 19036 de la localidad D. OBSERVACIONES La principal característica que distingue a esta es- pecie de Aplousina es la estructura ovicelar que semeja a la de Ellisina levata. Distrigución: Talud del norte de Chile. 4. Rhamphonotus bathyalis sp. n. Lám. IL. MD, ABI, ABD. DIAGNOSIS Zoario unilaminar, blanco. Zooides irregular- mente hexagonales cubiertos por una membrana delgada brillante, separados por surcos profun- dos. Pared frontal calcárea, densamente granula- da. Area oral trapezoidal con rincones redonde- ados y con los bordes laterales y distal algo levan- tados, con cuatro espinas orales disto-laterales. Ovicela no cerrada por el opérculo, relativamente Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. pequeña, parcialmente inmersa en el zooide dis- tal, provista de un área frontal central granulada. Con una avicularia turriforme cuyo pico y man- díbula están oblicuamente dirigidos hacia arriba y enfrentando el borde lateral zooidal; mandíbula avicularial triangular alargada articulada sobre fuertes cóndilos que no se tocan en la línea me- dia. El nombre de la especie deriva de la palabra de origen griego batial, que indica un hábitat pro- fundo más abajo del borde de la plataforma con- tinental. OBSERVACIONES La posición sistemática de esta nueva especie puede prestarse a discusión, ya que estructural- mente presenta una reducción extrema de la ope- sia, la que se hace mucho más pequeña que en las especies conocidas del género. Está claramente relacionada con los géneros Amphiblestrum Gray y Rhamphonotus Norman —muy próxi- mos entre sí— pero su avicularia columnar la acerca más a Rhamphonotus. MareriaL: Holotipo MZUC 19037, la mayor parte de una colonia rota por su parte central prove- niente de la localidad A. Paratipo MZUC 19038, la parte más pequeña de la misma colonia. DisTrIBUCIÓN: Talud de Chile central. 5. Hippothyris emplastra Osburn, 1952 Lám. III, AL Hippothyris emplastra Osburn, 1952, Lám. 40, figs. 13-14. OBSERVACIONES, A disposición del autor sólo existió la pequeña colonia inmadura usada para la fotografía MEB. Como el descriptor lo señaló previamente, las zo- ecias son variables en forma y tamaño, aunque tienden a cuadrangulares. La pared frontal apar- te de las varias corridas de poros marginales que faltan en el área central, muestra una escultura calcárea como de panal de abejas y una pequeña avicularia triangular bajo la abertura. MaTErRIaL: MZUC 19039. Una colonia pequeña e inmadura de la localidad C. 359 DisTRIBUCIÓN: California, ca. 900 m (Osburn, 1952). Talud del norte de Chile. 6. Hippothyris austrinus Sp. n. Lám. III, AD, MI, MD, ABI, ABD. Diacnosis: Zoario unilaminar, incrustante. Zoecias más hexagonales que cuadradas. Area central de la pared frontal imperforada, carente de la escul- tura tipo panal de abejas. Frecuentemente con una gran avicularia triangular alargada que ocu- pa la parte central de la pared frontal, dirigida proximalmente. Ovicela hiperestomial perforada. El nombre de la especie deriva de la palabra latina austrinus = austral, aludiendo al Hemisfe- rio austral en que fue hallada en oposición a la es- pecie tipo descubierta en el Hemisferio Norte. MaTERIaL: Holotipo: MZUC 19040 de la localidad A. Paratipos: MZUC 19041 de la localidad A. OBSERVACIONES Especie característica y diferente de la especie ti- po del género, por carecer de la escultura en pa- nal de abejas y por presentar una gran avicularia de dirección proximal. DisTrIBUCIÓN: Talud de Chile central. 7. Pachyegis? iquiquensis sp. n. Lám. IV, AL AD. DIAGNOSIS Zoario blanquecino, incrustante, unilaminar y multiserial. Zooides cuadrado-ovales, convexos, fuertemente calcificados y de superficie granulo- sa. Pared frontal muy gruesa, con unas pocas are- olas muy separadas e infundibulares. Abertura en forma de campana con 5-6 espinas caducas la- terales y distales, sin cóndilos proximales y con un dentículo grueso mediano originado en la abertura secundaria. Con un avicularia suboral aguda dirigida proximalmente. Ovicela hiperesto- mial parcialmente inmersa. Nombre específico derivado de la ciudad de Iquique, en cuyas cercanías se obtuvieron los es- pecímenes. Gayana Zool. 55(4), 1991 MaTerIaL. Holotipo MZUC 19042, una colonia muerta de la localidad C. Paratipo MZUC 19043, el pequeño trozo zoarial usado para la fotografía MEB. OBSERVACIONES Especie notoriamente calcificada colocada tenta- tivamente en el género Pachyegis sensu Osburn, 1952, con el que comparte la muy gruesa pared frontal, la abertura primaria simple y la presencia del dentículo oral proximal. DistribucióN: Talud del norte de Chile. 8. Chaperiopsis sp. Lám. IV, MI. DIAGNOSIS Especie de Chaperiopsis que tiene una gran Ovi- cela hiperestomial y una avicularia grande, pe- dunculada, ancha, dirigida proximalmente; con espinas bifurcadas que surgen del pedúnculo avi- cularial. OBSER VACIONES A pesar de que la mayor parte del material está dañado, no hay dudas de su pertenencia al géne- ro Chaperiopsis y aunque parece ser una especie diferente de las conocidas dentro del género, pero fenéticamente afín a algunas de Nueva Zelandia descritas por Gordon (1982), es conveniente por el momento dejarla sólo hasta nivel genérico en espera de más y mejor material. MaTERrIaL: MZUC 19044 de la localidad A. DistriucióN: Talud de Chile central. 9. Smittina chilensis Sp. n. Lám. IV, MD, ABI, ABD. DIAGNOSIS: Zoario incrustante, unilaminar, plano, multise- rial, de color violáceo. Pared frontal levemente convexa y densamente perforada. Con una mi- núscula avicularia suboral prácticamente incluida en el lado proximal del peristoma. Lírula y cardelas desarrolladas pero no prominentes. Ovicela hiperestomial, globosa, con pocos poros frontales y no inmersa en el zooide distal. 360 El nombre científico alude a Chile, en cuyo mar vive. Material: Holotipo MZUC 19045 de la localidad A. OBSERVACIONES Aunque esta especie tiene la apariencia de varios esmitínidos australes, se destaca por su color violáceo y por la gran densidad de poros que per- foran la pared frontal. Una especie semejante del extremo sur de Chile es Smittina jullieni Moyano (= Smittia purpurea Jullien, 1888) y también Smittina purpurea (Hincks) aparentemente de distribución circumaustral subantártica. De la primera difiere la nueva especie por su pared frontal y distribuciones geográfica y batimétrica, y de la segunda por su angosta lírula frente a la muy ancha de la especie de Hincks. Distrigución: Talud de Chile central. 10. “Porina” arcana sp. n. Lám. V. AL, AD, MI. DIAGNOSIS Zoario erecto, arborescente calcáreo y aparente- mente cementado al sustrato por no existir ri- zoides; los zooides se abren todos en un solo pla- no delimitando dos caras zoariales; pared frontal con una escultura superficial intrincadamente corrugada. Zooides alargados con un peristoma de longitud moderada, con poros marginales y frontales esparcidos. Abertura primaria sin seno, cardelas ni lírula. Abertura secundaria con un se- no proximal en V. Con una abertura frontal en la base del peristoma, a modo de espiramen. No se observaron ovicelas ni avicularias. El nombre científico del latín arcanus secreto, alude a la incerteza de sus características totales, así como a lo incierto de su posición gené- rica. Materia: Holotipo MZUC 19046 de la localidad D. OBSERVACIONES Todo el material de estudio consiste en una base zoarial y un fragmento ramificado. La estructura en forma de espiramen de la base de los peristo- mas recuerda una estructura similar de las espe- Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. cies de Porinas. 1. A pesar de la escasez del mate- rial y de la ausencia en él de avicularias y ovice- las, los demás caracteres hacen a esta especie dife- rente de todas las que se hallan en la literatura briozoológica reciente. Distriución: Talud del norte de Chile. 11. “Cellepora” aliena sp. n. Lám. V, MD, ABI, ABD. DIAGNOSIS Zoario erecto, calcáreo y cementado al sustrato, aparentemente ramificado, no existiendo ri- zoides. Zooides urceolados de disposición celepo- rina; pared frontal con una escultura superficial cancelada, es decir, con depresiones de bordes an- gulares, y con areolas periféricas escasas y relati- vamente pequeñas. Area apertural prolongada en una peristoma de longitud moderada. Abertu- ra primaria sin seno, cardelas ni lírula. Abertura secundaria de borde ensanchado y extendido ha- cia afuera y prolongado aquí y allá en exten- siones más cónicas que espiniformes. Con una avicularia peristomiana, de tamaño moderado, de punta aguda y dirigida hacia el centro del peristo- ma. Abertura primaria simple, sin accidentes. Ovicela o avicularias interzoeciales, aparente- mente ausentes. El nombre científico deriva del latín alienus = ajeno, extranjero, raro, no usual, todos térmi- nos aplicables a esta especie de posición sistemáti- ca incierta. MaTERIAL: Holotipo MZUC 19046 de la localidad D. OBSERVACIONES Todo el material de estudio consiste en una base zoarial con evidencias de erguirse. Su estructura general es “celeporiforme”. Sin embargo, la falta de ovicelas impide por el momento situarla en alguna familia de Celleporoidea. A pesar de la escasez del material y de+la ausencia en él de ovi- celas, la combinación de los caracteres existentes, en especial la estructura apertural y la escultura de la pared frontal, hacen a esta especie diferente de todas las que se hallan en la literatura briozo- ológica reciente. DisTriBucióN: Talud del norte de Chile. 361 12. Ellisina levata (Hincks, 1882) Lám. 1, AL AD. Membranipora levata Hincks, 1882: 249. Ellisinidra levata (Hincks): Canu y Bassler, 1933: 18 Ellisina levata (Hincks, 1882): Hastings, 1945: 87; Osburn, 1950: 50, lám. 4. fig. 4. OBSERVACIONES Los zoarios, muy aplastados, se ajustan clara- mente a la descripción e ilustraciones de Osburn (1950) especialmente en tener las ovicelas endo- zoeciales inmersas en quenozooides. MarErlaL: MZUC 19047 de la localidad E. DistriBUCIÓN: Columbia Británica (Hincks, 1882) (fide Osburn, 1950); California (Osburn, 1950) y Chile central, de acuerdo a este trabajo. 13. Cellaria humilis Moyano, 1983 Lám. VI, AL Cellaria humilis Moyano, 1983: 7, figs. 15-17. Cellaria humilis Moyano: Gordon, 1984: 58, Jám. 18.A. OBSERVACIONES: Sólo existen unos pocos fragmentos zoariales conformando el material analizado. Un rasgo no suficientemente enfatizado hasta el presente es la carencia dentro de la abertura oral de los dentícu- los proximales tan característicos de las especies del género Cellaria. MaTERIaL: MZUC 19048 de las localidades D, E, F. DISTRIBUCIÓN: Talud superior de Chile central (Moyano, 1983); Chile septentrional según este trabajo; 33%02,6'S; 179%34,6'W en el área de Nueva Zelanda (Gor- don, 1984). 14. Antropora paucicryptocysta Moyano, 1983 Lám. VI, AD. Antropora paucicryptocysta Moyano, 1983: 6, fig. 18. OBSERVACIONES El material observado concuerda con la descrip- ción original. A primera vista esta especie parece concordar con Akatopora circunsepta (Uttley, 1951) de Nueva Zelanda, ilustrada fotográfica- mente por Gordon (1984), pero nuestro material carece de las ovicelas que esta especie presenta. Por esta razón es preferible por el momento de- jarla en el genero Antropora sensu Osburn, 1950 y no en Akatopora sensu Gordon, 1984. MaTErIaL: MZUC 19049. DISTRIBUCIÓN Entre Punta Nugurúe y Valparaíso, acorde con este trabajo y el de la descripción original (Moya- no, 1983). 15. Arachnopusia areolata Moyano, 1983 Lám. VI, MD. Arachnopusia areolata Moyano, 1983: 7, fig. 4. OBSERVACIONES Especie de Arachnopusia caracterizada por su simplicidad, carente de espinas orales y típica- mente con una pequeña avicularia en el borde distal del pericisto. Posee, además, una fila de areolas laterales que rodean toda la zoecia en lo que se llamaría gimnocisto. Los ejemplares con- cuerdan en todo con la descripción original. Materia MZUC 19050 de la localidad E y MZUC 22174 de la localidad F. DISTRIBUCIÓN Entre Punta Nugurúe y Valparaiso, acorde con este trabajo y el de la descripción original (Moya- no, 1983). 16. Andreella megapora Moyano y Melgarejo, 1978 Lám. VI, Mi. Andreella megapora Moyano y Melgarejo, 1978: 170, figs. 5,5. OBSERVACIONES Los zoarios estudiados incrustaban rocas, pero esta especie también incrusta caparazones de de- cápodos de aguas profundas. Se reconoce fácil- mente por sus inmensas opesíulas, su pequeña avicularia proximal oblicua y su casi redonda abertura oral carente de espinas. Especie aparen- temente euribática, ya que se ha encontrado des- de pozas intermareales hasta el borde superior del talud. MaTErIaL:. MZUC 19051 de la localidad G. DISTRIBUCIÓN Entre Concepción y Magallanes (Moyano y Mel- garejo, 1978) y Valparaiso, según este trabajo. 17. Fenestrulina microstoma Moyano, 1983 Lám. VI, ABL Fenestrulina microstoma Moyano, 1983: 8, figs. 3, 9. OBSERVACIONES Los ejemplares estudiados concuerdan perfecta- mente con la descripción original. Esta especie de Fenestrulina difiere de las otras presentes a lo lar- go de la costa chilena por su mayor tamaño, ma- yor cantidad de poros frontales no estrellados y por su abertura proporcionalmente muy pe- queña. MaTERIaL: Zoarios de la localidad F. Distribución: Chile central. 18. Bellulopora bellula (Osburn, 1950) Lám. VI, ABD. Colletosia bellula Osburn, 1950: 188, lám. 29, fig. 1. Bellulopora bellula (Osturn, 1950): Lagaaij, 1963: 184, lám. 4, fig. 2; Moyano y Melgarejo, 1978: 172, figs. 9-11; Ristedt, 1979: 149, lám. 2, figs. 3,5, Moyano, 1984: 50, figs. 1, 2, 18-20. OBSERVACIONES Esta especie fue señalada por primera vez para Chile por Moyano en 1978 a partir de una muestra recolectada por la Expedición Mar Chile I frente a lloca (casi 35%S). Posteriormente (Mo- yano, 1984) fue analizada morfológicamente al microscopio electrónico de barrido al compararla con otros cribrimorfos chilenos. Especie única y Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. muy fácil de identificar dentro de los Cribrimor- fos actuales por desarrollar su ovicela dentro de un quenozooide, la que por lo tanto presenta un pericisto frontal. Los especímenes estudiados en esta Ocasión así como aquéllos dados a conocer anteriormente por el autor, difieren de las formas de los del Hemisferio Norte y Galápagos en el menor desarrollo de las avicularias. MaTerIaL: Varios zoarios de las localidades E y F. DISTRIBUCIÓN Chile Central, entre Punta Nugurúe y Valpa- raíso, según este trabajo y otros anteriores del autor, California e Islas Galápagos (Osburn, 1950); Golfo de México (Lagaaij, 1963); costas de Georgia, USA (Ristedt, 1979). DISCUSION A las especies incluidas aquí habría que añadir otras siete del orden Cyclostomata con las que fueron inicialmente recolectadas. Ambos subcon- juntos están constituidos por un gran porcentaje de especies nuevas. En el caso de los Cyclostoma- ta se incluyen también tres géneros nuevos. (Mo- yano, 1991). Este hecho hace suponer con cierta certeza que debe haber aún una gran cantidad de nuevos taxones de nivel específico y genérico por describir en las muy poco exploradas faunas del talud continental de América del Sur. Incluso podría aventurarse la idea de que también habría —al menos en Bryozoa— nuevas familias por describir, teniendo en cuenta que en este mismo addendum se ha dejado prácticamente como in- certae sedis a las especies “Porina” arcana sp. n., “Cellepora” aliena sp. n. y Pachyegis iquiquensis sp. n. al asignarlas a tres géneros considerados sensu latissimo. Junto a las especies nuevas se describen e ilustran otras ya conocidas que se extienden has- ta el límite superior del talud. Se ilustran con microfotografías MEB, especialmente aquéllas descritas en un trabajo previo y presentadas allí sólo con dibujos (Moyano, 1983). Dentro del conjunto, es nuevo para Chile el género Hippothyris Osburn, cuya especie tipo H. emplastra Osburn no había sido detectada con anterioridad en el Pacífico Sur. A ésta se añade una nueva, A. austrinus sp. n., que coincide con los caracteres genéricos, excepto en la carencia del reticulado frontal tan característico de la es- 363 pecie tipo. Con este hallazgo, el género se extien- de desde el Pacífico oriental septentrional al austral. La distribución de Cellaria humilis parece ser muy vasta, tanto geográfica como batimétri- camente. En las muestras estudiadas se en- cuentra desde el borde de la Plataforma conti- nental hasta ca 1800 m. de profundidad. Geográ- ficamente ha sido señalada de ambas riberas australes del Pacífico, en Chile (Moyano, 1983) y Nueva Zelanda (Gordon, 1984). Todo este conjunto, incluyendo las especies de Cyclostomata —publicadas aparte— más las de Cheilostomata forman una unidad zoogeográ- fica distinta de la que se halla en la plataforma continental, ya que está marcada por un ende- mismo próximo al 50%. Las especies presentes previamente conocidas permiten relacionar esta fauna en forma débil, tanto en las áreas de Nueva Zelanda (Cellaria humilis), del Golfo de Panamá y Caribe (Bellulopora bellula) y de las costas de California (Ellisina levata e Hippothyris emplastra) como con las de Chile central y sur (Andreella megapora). Todas estas especies con excepción de H. emplastra no pueden considerar- se propiamente batiales a diferencia de las que se describen como nuevas. El gran endemismo de las especies pro- piamente batiales permite proponer tentativa- mente la existencia de una provincia zoogeográfi- ca del talud en frente de la costa de Chile central y norte: Provincia briozoogeográfica Batial Pacífico-oriental-austral. BIBLIOGRAFIA GORDON, D.P., 1982. (ver cita completa en la parte principal). GORDON, D.P., 1984. (ver cita completa en la parte principal). LaGaAan. R., 1963. New Additions to the Bryozoan Fauna of the Gulf of Mexico. Publ. Institute of Marine Science, Texas, 9: 162-236. MOYANO G.H.I., 1983. (ver cita completa en la parte princi- pal). MOYANO G.H.I., 1984. Chilean Cribrimorpha (Bryozoa Cheilostomata). Bol. Soc. Biol. Concepción. 55: 47-72. MOYANO G., H. L y S.M. MELGAREJO, 1978. (ver cita completa en la parte principal). OSBURN, R.C., 1950. (ver cita completa en la parte principal). OSBURN, R.C., 1952. (ver cita completa en la parte principal). RISTEDT, H., 1979. Skeletal ultrastructure and astogenetic de- velopment of some Cribrimorph Bryozoa. /n: Larwood, G.P. y MB. Abbott (Eds.) Advances in Bryozoology. The Systematics Association Special Volume 13: 14]- 152. Academic Press, London, 639 págs. LÁMINA l. Al y AD. Ellisina levata (Hincks, 1882) Al. Zooides que muestran el criptocisto granular y las avicularias triangulares distales, horizontales x 40. AD. Ovicela en- dozoecial desarrollada en un quenozooide a través de cuya opesia, de borde circular granular (criptocisto), se hace visible. x 9. MI y MD. Ellisina profunda sp. n. MI. Zooides con una o dos avicularias triangulares, distales, pequeñas y aproximadamente paralelas al eje zoecial; x 50. MD, Ovicela endozoecial inmersa en la cámara avicularial. Nótese a su lado derecho el estrecho criptocisto zoecial fina- mente tuberculado. x 180. ABI y ABD. Aplousina grandipora sp. n. ABI. Zooide que exhibe un criptocisto de desarrollo mínimo y la ovicela distal inmersa en un quenozooide. x 44. ABD. Ovi- cela endozoecial inmersa en un quenozooide cuya opesia de borde circular granular (criptocisto) deja ver la parte distal de la misma. x 150. 364 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. Gayana Zool. 55(4), 1991 LAMINA II Al, AD, MI. Callopora nazcae Sp. n. Al. Zooides ovicelados, avicularias interzoeciales y un zooide infértil en vista lateral. x 72. AD. Vista frontal de varios zo- oides. Nótese la opesia rodeada de fuertes espinas, el criptocisto marginal descendente y granuloso y en el zooide del medio el gimnocisto proximal bien desarrollado. x 68. MI. Dos avicularias interzoeciales. x 144. MD, ABI, ABD. Rhamphonotus bathyalis sp. n. MD, Zooide ovicelado, con la avicularia turriforme proximal, la pequeña ovicela hiperestomial de tabula granular y la obertura opesial muy reducida. x 100. ABI, Avicularia en vista lateral x 220. ABD, Vista frontal de la avicularia. Se puede advertir gran similitud estructural con la de C. nazcae en la fig. MI. x 240. 366 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I Gayana Zool. 55(4), 1991 LAMINA IIL Al, Hippothyris emplastra Osburn, 1952. Al. Vista de un zooide del borde colonial en crecimiento con el característico reticulado frontal y las varias corridas de po- ros marginales. x 48. AD, MI, MD, ABI, ABD. Hyppothyris australis sp. n. AD, Trozo colonial. x 12. MI. Zooide carente de avicularia frontal x 45; MD, Area central de la pared frontal con la gran avicularia de dirección proximal. x 120. ABI, Ovicela hiperestomial x 90. ABD, Abertura zoecial con las dos cardelas pro- ximales. x 220. 368 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. Gayana Zool. 55(4), 1991 LÁMINA IV Al, AD. Pachyegis iquiquensis Sp. N. Al. Trozo zoarial. x 44. AD, Detalle de un zooide. Nótese el dentículo proximal, la pequeña avicularia asociada y la base de las espinas laterales y distal. También son visibles la gruesa pared frontal corrugada y los pocos y grandes poros marginales. x 130. MI. Chaperiopsis sp. MI, Zooides ovicelados y no ovicelados, con la gran avicularia proximal pedunculada, provista de espinas laterales ramifi- cadas. x 30. MD, ABI, ABD. Smittina chilensis Sp. n. MD. Zooide juvenil que muestra la gruesa pared frontal densamente perforada y corrugada, así como la lírula en forma- ción y la avicularia asociada. x 100. ABI, Detalle de la abertura que muestra la lírula x 250. ABD, Ovicela y apertura vistas de lado. Nótese la avicularia suboral y las pocas perforaciones de la ovicela. x 80. 370 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. LAMINA V. Al, AD, MI. “Porina” arcana sp. n. Al. Extremidad de una rama del único zoario existente. x 28. AD, Zooide en vista frontal. Obsérvese la abertura secunda- ria con un seno proximal en V, dos grandes poros marginales, los poros que perforan la pared frontal muy combada y el po- ro mediano (¿espiramen?) bajo el seno proximal apertural. Llama la atención el extraordinario corrugamiento de las pare- des calcáreas externas. x 140. MI, Uno de los zooides basales de la ramita fotografiada, con el poro mediano suboral más notorio. x 140. MD, ABI, ABD. “Cellepora” aliena sp. n. MD, Zooide de costado, con la abertura secundaria de bordes elevados y festoneados, con una avicularia peristomial proxt- mal dirigida distalmente. Se destaca la superficie totalmente marcada por depresiones bajas de bordes angulosos. La pared carece de perforaciones, a excepción de las areolas marginales. x 120. ABI. Area apertural y avicularia. x 210. ABD. Otra vista del área apertural que carece de seno y/o cardelas. x 180. 372 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. 373 Gayana Zool. 5514), 1991 LAMINA VI Al. Cellaria humilis Moyano, 1983. Las aberturas carecen de los denticulos proximales y/o distales tan comunes en las especies de Cellaria. El zooide central muestra una huella frontal central circular que corresponde al punto de origen de una rama secundaria que en esta especie no se origina al término de los internodos, sino que en cualquier parte de su superficie x 130. AD. Antropora paucicryptocysta Moyano, 1983. Las estructuras triangulares de los extremos zoeciales corresponden a quenozooides o pequeñas avicularias. x 120. MI. Andreella megapora Moyano y Melgarejo, 1978. Nótese las grandes opesiulas reniformes y la pequeña avicularia proximal oblicua. x 97. MD. Arachnopusia areolata Moyano, 1983. Zooides ovicelados. Ovicela con ectocisto incompleto. Orificios pericisticos no ligulados. Abertura sin espinas y sólo con una avicularia labial. Destacan las pequeñas areolas marginales que dan el nombre a esta especie. x 55. ABI. Fenetrulina microstoma Moyano, 1983. Obsérvese las dos o tres corridas de poros no estrellados que circundan el zooide y la abertura bucal proporcionalmente pe- queña. x 95. ABD. Bellulopora bellula (Osburn, 1950). Son absolutamente notorias las “costillas-canales” cóncavas y en comunicación con una areola marginal. Por esta estructu- ra parecen no ser homólogas con las costillas convexas y cilindrico-aplastadas de los cribrimorfos propiamente tales. La ovi- cela del Zoario inferior, por su estructura demuestra ser un quenozooide donde se desarrolla la verdadera ovicela endozo- ecial. x 65. 374 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. 375 Gayana Zool. 55(4), 1991 ADDENDUM Il El descubrimiento de avicularias de estructura cribiforme, casi únicas dentro de los cribrimorfos actuales, en Membraniporella antarctica Kluge, 1914, lleva a revisar su situación genérica dentro de los Cribrimorpha actuales y a-redescribir la es- pecie tipo. Orden Cheilostomata, Busk, 1852. Suborden Cribriomorphina, Harmer, 1926. Superfamilia Cribrilinoidea, Hincks, 1879. Familia Cribrilinidae, Hincks, 1879. Klugerella gen. nov. DIAGNOSIS Zooides con pericisto bien desarrollado, formado por costillas bifurcadas planas parcialmente fu- sionadas a lo largo del eje central del pericisto. Gimnocisto lateral de desarrollo moderado. Area oral con uno o más pares de espinas, abertura oral arqueada distalmente y enmarcada proxt- malmente por el primer par de costillas pericísti- cas; con salientes condilares próximo-laterales pa- ra la articulación del opérculo. Ovicela hiperesto- mial con ectocisto incompleto (ectoecio) que deja expuesta la parte central del endocisto (endoecio). Avicularias, cuando presentes, inter- zoeciales, con un área pericística semejante a la de los autozooides y una mandíbula muy similar al opérculo zooidal, pero mayor. Con uno a po- cos poros de comunicación interzooidales en pla- cas rosetas distales y laterales. Ancéstrula tatifor- me. ETIMOLOGÍA El nombre del género está dedicado a H. Kluge, descriptor de la especie tipo. Se ha derivado del nombre del autor y de la terminación del género Membraniporella. EspeciE tiro: Membraniporella antarctica Kluge, 1914. Antártica. 376 OTROS TAXA INCLUIDOS Membraniporella bifurca, Powell, 1967, de Three Kings Islands, Nueva Zelanda (Powell, 1967) y de la South Island, Nueva Zelanda (Gor- don, 1986), Membraniporella bifurca, Powell: Gordon, 1984, de Kermadec Ridge, y Membrani- porella magnifica, Thornely, 1912, Océano Indi- co. Klugerella antarctica (Kluge, 1914) n. comb. (Lám. VII) Membraniporella antarctica Kluge, 1914: 677, Lám. 33, fig. 7; Moyano, 1984: 57, figs. 14, 15, SOI: DIAGNOSIS Zoario incrustante, unilaminar, multiserial, blanquecino-rosado a café claro. Zooides suave- mente convexos, separados por surcos modera- dos, gymnocisto algo desarrollado lateral y proxi- malmente; pericisto formado de 13 a 21 costillas bifurcadas distalmente, que se fusionan a lo largo de la parte central del pericisto; cada costilla que se bifurca deja entre sus ramas un orificio alarga- do, los cuales forman dos filas látero-medianas que alternan con otras dos corridas laterales de espacios entre cada par consecutivo de costillas frontales. Abertura Zoecial acampanada rodeada por dos a cuatro espinas orales; éstas pueden bi- furcarse distalmente. Ovicela hiperestomial cuyo ectoecio deja un espacio frontal central triangu- lar que deja a la vista el entoecio interno. Avicu- laria grande, interzoecial, en forma de zueco con un pericisto casi tan grande y de la misma estruc- tura que el de los autozooides. Mandíbula avicu- larial lingúiforme con la apariencia de un gran opérculo zoecial hipertrofiado. Poros de comuni- cación en forma de dos séptulas simples en cada pared lateral y otra en la pared distal. Ancéstrula tatiforme con cinco espinas marginales y rectas y dos distales bifurcadas y curvadas frontalmente. Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. MEDIDAS EN MM DE ESTRUCTURAS ZOECIALES DE KLUGERELLA ANTARCTICA Min. Máx Xx S Longitud zoecial 0.725 1.000 0.858 0.079 Anchura zoecial 0.375 0.525 0.440 0.046 Longitud abertura 0.138 0.213 0.176 0.015 Anchura abertura 0.175 0.225 0.189 0.014 Longitud avicularia 0.600 1.250 1.013 0.138 Anchura ovicularia 0.300 0.500 0.381 0.046 Largo mandíbula avicularia 0.325 0.550 0.464 0.058 Ancho mandíbula avicularia 0.225 0.400 0.333 0.042 Longitud ovicela 0.300 0.375 0.341 0.022 Anchura ovicela 0.188 0.375 0.309 0.054 DISTRIBUCIÓN Especie antártica endémica. Sector Kaiser Land Wilhelm 350-385 m (Kluge, 1914); Islas Heard and MacDonald (d'Hondt, 1979). Shetlands del Sur, 50 m (Moyano, 1978, 1984). Estrecho de Gerlache, según este trabajo. OBSERVACIONES Existen algunas diferencias entre el material que Kluge describió e ilustró en 1914 y el que exam! nó Moyano en 1984 y el que se discute aquí. Los especimenes de Kluge de las costas de la Antárti- ca Oriental tenían dos y cuatro espinas orales bi- furcadas en los zooides fértiles e infértiles, respee- tivamente, mientras que los de la península an- tártica tienen sólo uno en ambos tipos de zooides. El número de poros de las placas rosetas era más de dos en el material de Kluge y sólo uno en los de la península antártica. Finalmente los Zzoarios de Kluge carecían de avicularias y los nuestros tienen algunas. Es altamente probable que los zo- arios que Kluge examinó y describió correspon- dieran a especímenes juveniles que aún no hu- bieran formado avicularias, ya que en zoarios pe- queños de la península antártica —examinados previamente (Moyano, 1984) — faltaban comple- tamente las avicularias. En aquéllos de más edad estudiados aquí, las avicularias no son abundan- tes, pero lo bastante grandes como para no pasar desapercibidas. Una situación parecida se ha da- do en el caso de Membraniporella bifurca Powell, 1967, en cuya diagnosis original no se describen las avicularias, las que sí fueron descubiertas y descritas más tarde por Gordon en 1986. Estas avicularias demostraron ser muy parecidas a las que aquí se describen para K. antarctica. Hacien- do excepción de la existencia de avicularias las di- ferencias entre expecímenes de lados opuestos de la Antártica son pequeñas y no suficientes como para considerarlas como especies diferentes. Vale la pena discutir más extensamente aquí la verdadera naturaleza de los heterozooides de K. antarctica y los de las otras especies del géne- ro. Citando a Cheetham and Cook (1983:181) se puede definir a las avicularias como “Avicularia are zooids in which the equivalent of the orificial wall, the mandible, is relatively larger and more intricately reinforced than orificial walls (opercu- la) of ordinary feeding autozooids”. Los hetero- zooides de K. antarctica se ajustan perfectamen- te a esta definición, pues se trata esencialmente de zooides comunes en los que el opérculo se ha agrandado notablemente y en los que las paredes pericísticas están sólo levemente disminuidas. Es- to significa que han divergido moderadamente de la estructura de los zooides comunes. En este sen- tido estas avicularias son primitivas por retener los caracteres zooidales. Esto también debería ser en las partes blandas. Así sería esperable que es- tas avicularias primitivas tuvieran un polípido vestigial como el que se presenta en el género anasco Steginoporella Smitt (Harmer, 1926). Sin embargo, por el momento no es posible compro- bar esta suposición, dado que el material dispo- nible carece de las partes blandas por un mal pro- cedimiento de fijación. DISCUSIÓN: a. EL GÉNERO KLUGERELLA Y SUS ESPECIES INTEGRANTES Klugerella gen. nov. difiere de Membraniporella en la estructura de las avicularias y en la presen- cia de un pericisto formado de costillas bifurca- das en su parte distal (aunque existen especies de Membraniporella con costas bi o multifurcadas, v. gr. M. marcusi y M. aragoi (Larwood, 1969)). Por otra parte, la noción de género se justifica además cuando existe un conjunto de taxa ampliamente relacionado y diferente de otros conjuntos que le están emparentados, en este ca- so dentro de la familia Cribrilinidae. Y éste es el caso de Klugerella gen. nov. A la especie tipo se agregan otras especies asignadas a Membranipo- rella s. 1. tales como M. bifurca Powell, 1967, M. bifurca, Powell, sensu Gordon, 1984, y M. mag- nifica Thornely, todas las cuales presentan un pe- ricisto con una gran cantidad de costillas bifurca- das en su parte distal. Se añade a esto, además, la LÁMINA VII Klugerella antarctica (Kluge, 1914). Al. Vista de zooides ovicelados y no ovicelados y una avicularia interzoecial en el centro. x 44. AD. Zooide ovicelado y avicularia. La avicularia muestra un pericisto igual al de los autozooides, aunque de extensión un poco menor. La mandíbula es lingúiforme y articulada en dos cóndilos proximales junto al primer par de costillas. x 62. MI. Zooide ovicelado. Nótese el área central ovicelar expuesta y las bases de las dos espinas látero-orales. x 105. MD. Detalle del pericisto de la avicularia. Cada costilla, de anchura basal variable, se bifurca una o más veces, tocándose por sus lados y en la parte central. x 240. ABI. Autozooide visto de costado, mostrando los poros de comunicación de las paredes laterales, el área oral y el pericisto. x 72. ABD. Una de las cámaras de comunicación interzoecial. La abertura mayor da al zooide vecino y la menor al interior del zooide. x 1120. 378 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.l. Gayana Zool. 55(4), 1991 posesión de ovicelas hiperestomiales en las que el ectoecio deja una fenestra central de forma va- riable y en dos de ellas M. bifurca Powell, y an- tarctica existen las notables avicularias interzo- eciales de frontal cribrilado. Los ejemplares que Gordon (1984:60, Lám. 19A) describiera como M. bifurca Powell, prove- nientes de la cordillera submarina de las islas Ker- madec difieren considerablemente de las ¡lustra- ciones de su autor (Powell, 1967: 219-221, fig. 3a-c) y de las que el mismo Gordon (1986: 32, Lám. 5B) da de ejemplares provenientes de la Isla Sur de Nueva Zelanda. Así, respecto de los ejemplares de las Kermadec, el mismo Gordon ya señala que esos especimenes difieren de los de Po- well en el diferente desarrollo del gimnocisto, en el número de espinas orales y en la carencia de quenozoides. Estas últimas estructuras son muy abundantes en M. bifurca según Powell. Los ejemplares de la Isla Sur ilustrados por Gordon (1986) muestran por primera vez los quenozo- oides y las avicularias interzoeciales de frontal cribrilado. Este carácter acerca definitivamente M. bifurca a M. antarctica pudiendo ubicárselas dentro de una misma entidad genérica. Los ejemplares de las islas Kermadec atribuidos a M. bifurca se acercan más a M. antarctica especial- mente por su pericisto formado por numerosas costillas ramificadas. Estas consideraciones lle- van a proponer un nuevo nombre específico para esta forma de las islas Kermadec: Klugerella gor- doni sp. n., cuya terra typica y material típico son los que señalara Gordon (1984:60, Lám. 19A). La identificación de ese material tipo es: Holoti- po NZOI H-590; Paratipo NZOI P-940. (Comu- nicación personal de Dennis P. Gordon). b. EL GÉNERO KLUGERELLA Y EL CONCEPTO DE CRIBRIMORFO Gordon (1986: 32, Lám. 5 B) coloca a Membrani- porella bifurca en el subgénero Corbulella del gé- nero Crassimarginatella, criterio que de ninguna manera se puede compartir aquí. Gordon da co- mo razón el hecho de que Membranipora corbu- la, genotipo de su nuevo subgénero Corbulella presenta avicularias provistas de espinas arque- adas sobre su opesia, carácter que también tendrían las avicularias de M. bifurca. Sin embar- go, hay una diferencia fundamental entre las es- pinas que rodean la opesia en las especies coloca- das hasta aquí en Membraniporella más las que ahora se incluyen en Klugerella gen. nov., co- 380 menzando por Lepralia nitida Johnston, 1838, especie de tipo de Membraniporella y las de las especies de Crassimarginatella y en general de las de la mayoría de los géneros de Anasca que pose- en espinas periopesiales o periaperturales inclu- yendo a los Ascophora s. 1. Esta diferencia atañe al «carácter articulado o no articulado» de las es- pinas en las especies consideradas. En los géneros que normalmente los autores han considerado como Cribrimorfos, el pericisto o techo formado por espinas cohesionadas de forma variable que protege a la pared frontal se compone de espinas o costillas NO ARTICULADAS POR SU BA- SE. No es éste el caso de las especies del subgéne- ro Corbulella Gordon, 1984. Sobre la base de este criterio hay más cercanía entre las especies pro- vistas de pericistos claramente regulares (Cribri- morfos) y aquéllas provistas de pericistos irregu- lares o muy reducidos (Aracnopúsidos, Catenice- loídeos y formas emparentadas). Las costillas de los cribrimorfos no parecen plenamente homologables con las espinas de los anascos típicos, como Callopora por ejemplo —al menos con la parte distal de cada espina—, ya que carecen de la articulación basal típica presen- te en éste y en los otros géneros de Malacostega. No obstante, existe la posibilidad de que las cos- tillas de los cribrimorfos hayan podido de- sarrollarse 1) a partir de la base de espinas que ha- yan tenido sus antecesores. Esta base habría po- dido ensancharse y alargarse hacia arriba y hacia el centro de la opesia a modo de un proceso que al crecer y desarrollarse alcanzaría la forma de una costilla. Argumenta en favor de esta posibili- dad la presencia de un poro frontal'en la base de esta extensión —la pelma de los autores— en es- pecies de Figularia y de otros géneros. (Ver Che- etham y Cook, 1893: 164, fig. 71). Esto podría haberse producido a partir de linajes diferentes, v. gr. Calloporidae, Hincksinidae, Electrinidae, etc., lo que explicaría la diversidad de avicularias encontradas en los Cribrimorpha s. 1., y la pre- sencia de ovicelas endozoeciales o hiperesto- miales, lo que favorecería la idea de considerar polifiléticos a los Cribrimorpha. Los grandes pro- cesos espiniformes orales multifurcados dendrt formes de Cribilina projecta Waters (Moyano, 1984) tendrían un origen semejante. También podrían haberse originado 2) como prolonga- ciones espiniformes laterales del gimnocisto con- teniendo una extensión tubular de la cavidad ge- neral (Ver fig. 65 en Cheetham y Cook, 1983). Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. Tal situación se ve en todos los géneros de briozo- os en los que no existen esas aberturas en la base de cada costilla, v. gr. Parafigularia, Jollietina, Cribralaria, etc., y también en especies del género Beania dentro de los briozoos celularinos y quizá dentro de varios géneros de Cateniceloídeos (ver a Gordon, 1984, 1989). Y 3) en el caso de Bellu- lopora bellula las costillas no corresponden ni a supuestas bases de espinas agrandadas indicadas en 1, ni a procesos del tipo señalado en 2, sino que corresponden a costillas umbonuloides origi- nadas de dietelas marginales (Moyano, 1984). Las costillas de Bellulopora de hecho son exten- siones umbonuloides, esto es, poseen una base calcárea sobre la que se encuentra una cavidad celómica en comunicación con el celoma general y una membrana frontal que la recorre en toda su extensión (ver Gordon 1984: 18, fig. 2 D, Mo- yano, 1984: 59-60, figs. 18-20; Banta y Wass, 1979). Los cribrimorfos se diferencian entonces de los Aracnopusioídeos y Umbonuloídeos pro- piamente tales por su extrema regularidad y ra- dialidad —como es el caso de todos los cribrimor- fos— en vez de formar un pericisto de factura irregular como en los primeros y en vez de for- mar una capa continua de origen próximo lateral y provista de areolas marginales, como en los se- gundos. Pero además de los Cribrimorpha clásicos señalados más arriba, existen géneros y especies en los que aparece un “tipo de pericisto” formado de costillas derivadas de espinas articuladas por su base y que se unen en cierto grado en la parte central de ese «pericisto». Tal es el caso de los Ca- lopóridos Callopora rylandi Bobin y Prenant, 1965; (Prenant y Bobin, 1966: 231, figs. 75, 76), y Callopora confluens Cook, 1968 (Cook, 1985: 99, fig. 29), Crassimarginatella (Corbulella) spino- sissima Gordon, 1984, (C. Corbulella) gibba Gor- don, 1986, y (C. Valdemunitella) hara Gordon, 1986 entre varios de otras familias. La estructura y relaciones de este tipo de formas ya había lla- mado la atención desde comienzos de siglo a muchos autores desde Levinsen (1909), lo que es revisado por Prenant y Bobin (1966: 565-568). Teniendo en cuenta lo indicado más arriba y sin adentrarse en detalle en lo que al origen y re- laciones filogenéticas se refiere, en los briozoos provistos de pericisto (pared frontal calcárea de- sarrollada a partir de espinas O procesos espinosos por sobre una pared membranosa subyacente) se 381 distinguen los siguientes grupos: a) Especies con pericisto formado de costas radiales huecas más o menos fusionadas y provis- tas en su base de un poro o pelma, atestiguando quizá su origen en una espina con parte distal ar- ticulada de cuya base la pelma sería testigo, de- sarrollado sobre zooides que forman colonias normalmente incrustantes. Cribrimorfos pelmatí- feros. V. gr. Figularia s. str., Cribrilaria ? b) Especies con pericisto formado de costas radiales huecas más o menos fusionadas despro- vistas en su base de un poro o pelma, desarrolla- do sobre zooides que forman colonias normal- mente incrustantes: Cribrimorfos apelmatíferos; V. gr. Membraniporella, Parafigularia, Cibrala- ria, Klugerella gen. nov. c) Especies con pericisto formado de costas umbonuloides radiales más o menos fusionadas, provistas en su base de un poro areolar y de un canal central, desarrollado sobre zooides que for- man colonias normalmente incrustantes: Cribri- morfos umbonuloides. V. gr. Bellulopora, Gephy- rotes? d) Especies con pericisto formado de proce- sos umbonuloides que al fusionarse no dejan hen- diduras o filas de poros que delimitan costillas, si- no que un número variable de espacios regulares o irregulares, desarrollado sobre zooides que for- man colonias normalmente incrustantes. Aracno- pusiomorfos. V. gr. Arachnopusia, Exechonella, Trilaminopora. e) Especies con pericisto generalmente como en los grupos a o b, reducido a muy reducido, aun- que discernible y no recubierto por una capa cal- cárea umbonuloide, desarrollado en zooides que forman Zoarios muy especializados arborescentes y generalmente articulados. Catenicelimorfos. V. gr. Euthyroides, Costaticella, Pterocella. f) Especies con pericisto cubierto por una O dos láminas umbonuloides (como en algunas for- mas cretácicas, según Lang, 1921) desarrollado sobre zooides que forman colonias arborescentes, ramificadas o reticuladas. Bifaxariomorfos. V. gr. Bifaxaria, Diplonotos. (sensu Gordon, 1988). g) Especies con pericisto formado por espi- nas, articuladas por su base, curvadas por sobre la pared frontal membranosa, más o menos conti- guas y/o fusionadas. Seudocribrimorfos. V. gr. Gayana Zool. 55(4), 1991 Callopora rylandi, Bobin y Prenant, y Crassimar- ginatella (Corbulella) spinosissima Gordon. Los dos primeros grupos pertenecen a los Cribrimorpha propiamente tales y sería por el momento un poco arriesgado sugerir dos taxones de nivel suprafamiliar para agruparlos, dado que la presencia de aberturas en la base o recorrido de las costillas parece ser variable, al menos en las especies que se consideran congenéricas dentro de Figularia. El tercer grupo necesita aún de más estudio, sobre todo del examen de muchos géneros recien- tes y fósiles de cribrimorfos s. /. para indagar la verdadera naturaleza de sus costillas. En todo ca- so, las costillas de Bellulopora no parecen ser ho- mólogas a las de los demás cribrimorfos ni a los procesos de los Aracnopusiomorfos. Su inclusión en cualquiera de los dos grupos tampoco parece acertada, dada la diferente arquitectura del peri- cisto como un todo. Los aracnopusiomorfos constituyen un gru- po aparentemente derivado de Anascos que cons- truyen un pericisto no costulado de manera origi- nal. El examen de géneros como Arachnopusia y Trilaminopora sugiere que —al igual que los cribrimorfos— se trataría de un grupo polifiléti- co. Los Catenicelimorfos y los Bifaxariomorfos pueden haber derivado de grupos de cribrimorfos que se especializaron grandemente para vivir, los primeros, en zonas de alta energía poseyendo pa- ra ello zoarios muy flexibles a través de la inter- conexión con articulación de nodos uni a trizo- oidales, y para vivir en las grandes profundidades formando zZoarios ramificados o retiformes, los segundos. En Cribrimorfos cretácicos ya exis- tieron formas que producían otras capas calcáre- as por sobre el pericisto espinoso (Lang, 1921). Por último, los seudocribrimorfos, como el nombre lo indica, sólo parecen superficialmente cribrimorfos, distinguiéndose de ellos por tener la articulación basal de las espinas que forman el pe- ricisto. Así, las especies «cribriformes o cribrimor- fas» de Crassimarginatella (sensu Gordon, 1984) son sólo eso, mientras que las especies de Membraniporella como M. bifurca Powell y las que aquí se integran a Klugerella gen. nov. son verdaderos cribrimorfos. Sin embargo, no se ajus- tan a esta definición especies como Beania costa- ta (Busk) que presentan un «pericisto» claramente 382 costulado derivado de procesos laterales espini- formes no articulados. En este caso se puede con- siderar a este pericisto como una adquisición orl- ginal dentro de un grupo —la familia Beanii- de— que normalmente no los forma. BIBLIOGRAFIA BANTA, W, C. y R. E. Wass. 1979. Catenicellid Cheilostome Bryozoa 1. Frontal walls. Aust. J. Zool., Suppl. ser 68: 1-70. CHEETHAM, A. H. y P. L. Cook. 1983, General features of the class Gymnolaemata: 138-207 In: Moore, Robinson et al. (Eds.) Treatise on invertebrate Paleontology Part G. Bryozoa Revised, 1: Introduction, Order Cystopora- ta, Order Cryptostomata. The Geol. Soc. America « University of Kansas. 625 págs. Cook, P. L. 1985. (Ver cita en la bibliografía de la parte prin- cipal). GORDON, D. P., 1984. (Ver cita en la bibliografía de la parte principal). GORDON, D. P., 1986. (Ver cita en la bibliografía de la parte principal). GORDON, D. P., 1988. The bryozoan families Sclerodomidae, Bifaxariidae and Urceoliporidae and a novel type of frontal wall. New Zealand Journal of Zoology, 15: 249- 290. GORDON, D.P., 1989. The marine fauna of New Zealand Bry- ozoa: Gymnolaemata (Cheilostomida, Ascophorina) from the western South Island continental shelf and slo- pe. New Zealand Oceanographic Institute Memoir 97: 158 págs. HARMER, S. F., 1926. The Polyzoa of the Siboga Expedition. Part 2 Cheilostomata Anasca. Rep. Siboga Exped., 28(b): 181-501. Honbr, J.-L. d*, 1979. (Ver cita en la bibliografía de la parte principal. KLUGE, G., 1914. Die Bryozoen der Deutschen Súdpolar Ex- pedition 1 Die Familien Aeteidae, Cellularidae.......... Deutsche Súdpolar Exped. 1901- 1903, 15, Zool. 7: 509-678. LAnG, W. D., 1921. Catalogue of the Fossil Bryozoa (Poly- zoa) in the Department of Geology, British Museum (Natural History). The Cretaceous Bryozoa (Polyzoa) 111. The Cribrimorphs. Part Í: -cx, 1-269. LARwOoo0D, G. P., 1969. Frontal calcification and its function in some Cretaceous and Recent Cribrimorph and other Cheilostome Bryozoa. Bull Brit. Mus. Nat. Hist. (Zool) 18(5): 173-182. LEVINSEN, G. M. R., 1909. “Morphological and systematic studies on the cheilostomatous Bryozoa” Nationale For- fatteres Forlang, Copenhagen, vii + 431 págs. MOYANO, G. H. l., 1984. Chilean Cribrimorpha (Bryozoa Cheilostomata). Bol. Soc. Biol. Concepción. 55: 47-72. PowELL, N. A., 1967. Polyzoa (Bryozoa) —Ascophora— from North New Zealand Discovery Reports, 34: 199- 393. PRENANT, M. y G. BoBIN, 1966. (Ver cita en la bibliografía de la parte principal). Zoogeografía de Briozoos chilenos: Moyano, H.I. ADDENDUM III Durante el desarrollo de la XXVI Expedición Antártica Chilena, febrero de 1990, se obtuvo más de 60 especies de Bryozoa. De éstas son nuevas para la fauna chilena: 1. Brettiopsis triplex (Hastings, 1943) 2. Fenestrulina rugula Hayward y Ryland, 1990. 3. Smittina glebula Hayward y Thorpe, 1990. Y, los ejemplares de Figularia spatulata (Calvet, 1909) (= Cribrilina spatulata Calvet, 1909) muestran avicularias de frontal cribrilado, las que eran previamente desconocidas. B. triplex era conocida de fuera de la Tierra de Oates (69%43'S; 16324'E (Hastings, 1943) y de la parte sur del Mar de Weddell (López Gap- pa, 1986). El nuevo hallazgo extiende su distribu- ción al Mar de Bellingshausen, lo que valida la suposición de López Gappa de considerarla pro- bablemente circumpolar. F. rugula, recientemen- te descrita por Hayward y Ryland (1990) para el área del archipiélago de las Georgia del Sur fue hallada cerca de la Isla Rey Jorge en las Shetland del Sur por el lado que enfrenta al Mar de Drake. S. glebula también fue hallada en el área de las Shetland del Sur y sus autores, Hayward y Thor- pe (1990) la describen para la isla Bouvet. El hallazgo de avicularias cribriladas en C. spatulata es en todo semejante al descrito más arriba para Membraniporella antarctica, tanto por la novedad de la presencia avicularial y de su particularísima estructura, así como por no con- cordar con los caracteres del género Cribrilina ni con los del género Figularia en el que fue coloca- da por Livingstone (1928) y Vigeland, 1952. Es- tos hechos llevan a revisar la posición sistemática de esta especie y a través de la proposición de un nuevo género, como se señala seguidamente: Filaguria n. gen. DIAGNOSIS Zoario incrustante. Zooides provistos de un peri- 383 cisto formado por costillas no articuladas por su base, carentes de perforaciones frontales basales O distales (pelmata o pelmatidia), separadas por fi- las de poros y no bifurcadas en su parte distal. Primer par de costillas no diferente del resto, que delimitan proximalmente la abertura acampana- da. Con espinas lateroorales. Ovicela hiperesto- mial, imperforada, pero con dos áreas de menor calcificación, a modo de fenestras laterales en el ectoecio. Avicularias interzoeciales de estructura semejante a la de los autozooides, con una man- díbula lingúiforme. Poros de comunicación inter- zooidal: séptulas. ETIMOLOGÍA El nombre genérico resulta de un anagrama de Figularia, género al que el nuevo taxón se parece. EspeciE tipo: Cribrilina spatulata Calvet, 1909. OBSERVACIONES En un estudio monográfico de los cribrimorfos chilenos, Moyano (1984) colocó a esta especie en el género Figularia en atención a la estructura de sus ovicelas hiperestomiales provistas de un par de depresiones laterales conspicuas. Sin embargo, ni Calvet ni los autores posteriores indicaron la presencia de avicularias. Aquí se demuestra que existen y que son primitivas, en todo similares a un zooide, incluyendo el pericisto, y con una mandíbula lingúiforme fácilmente derivable del opérculo autozooidal. No obstante, las avicula- rias de las especies descritas de Figularia s. str. son ya especializadas, sin pericisto, con grandes mandíbulas lingúiformes o pequeñas y triangula- res, como en el caso de la única especie antártica de este género, Figularia discors, Hayward y Taylor, 1984. Como Cribrilina spatulata Calvet no puede ser incluida en Figularia se ha propues- to el nuevo género Filaguria. Con este nuevo género, los cribrimorfos an- tárticos son sólo 4 especies pertenecientes a cuatro géneros distintos. Dendroperistoma projecta (Waters, 1904). Gayana Zool. 55(4), 1991 LAmINA VIII Filaguria spatulata (Calvet, 1909). AL. Zooides no Guicelados y ovicelados en vista frontal. x 100. AD. Ovicela. Nótese las dos aberturas ovales del ectocisto, presentes típicamente en las especies del género Figularia x 143. MI. Avicularia interzoecial. Son notorios los gruesos cóndilos proximales para la articulación de la mandíbula. x 127. MD. Avicularia de área mandibular proporcionalmente mayor que en MI. También el número de costillas frontales es ma- yor y más regular. x 90. ABI. Pericisto de la avicularia de MD. Nótese los poros terminales de las costillas. x 230. ABD. Cámara y poros de comunicación interno (el menor) y externo (el mayor) sita en las paredes zoeciales laterales. x 1120. 384 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. Gayana Zool. 55(4), 1991 LAMINA IX. Filaguria spatulata (Calvet, 1909). Al. Pericisto en vista frontal externa. Las costillas se tocan en el centro aparentemente sin fusionarse, ya que son perfecta- mente discernibles sus limites. Y muestran procesos laterales que tocan a otros semejantes de las costillas vecinas. x 253. AD. Area central de pericisto mostrando las uniones intercostales laterales y en el centro los poros terminales (distales) de cada costilla. x 506. MI. Zona de choque de los extremos terminales de las costillas, las que muestran sus límites y poros. x 1012, MD. Pericisto mirado desde abajo. En el borde libre de las costillas anteriores se ve aberturas que corresponden a los proce- sos laterales de unión intercostal. x 280. ABI. Bases de dos costillas desde el interior del zooide. x 840. ABD. Base de una costilla desde el interior del zooide. Al igual que en la figura anterior, se ve el poro basal que comunica el interior hueco de la costilla con el celoma Zooidal. x 1260. 386 Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.L Gayana Zool. 55(4), 1991 Klugerella antarctica (Kluge, 1914) n. gen, n. comb. Filaguria spatulata (Calvet, 1909) n. gen., n. comb. Figularia discors Hayward y Taylor, 1984. Filaguria spatulata Calvet, 1909) n. comb. Láms. VII y IX Cribrilina spatulata Calvet, 1909: 9, Lám. 2, figs. 1-3. Thornely, 1924: 10. Figularia spatulata (Calvet): Livingstone, 1928: 47, Lám. 2, figs. 6; Vigeland. 1952: 8; Moyano, 1984: 55, Figs., 10, 36, 37. DIAGNOSIS Zoario incrustante, unilaminar, pluriserial, blan- co amarillento. Zooides grandes alargados, sepa- rados por surcos bajos; pared frontal gimnocísti- ca formada por 11 a 17 costillas aplastadas que se fusionan en la línea media y lateralmente, quedando separadas por hendiduras alargadas; gimnocisto bien desarrollado, pero variable en su extensión proximal; las costillas que forman el borde proximal de la abertura son más anchas y más fuertes y delimitan un pequeño seno central en V por el lado proximal de la abertura zoecial. Abertura zoecial casi idéntica en zooides fértiles e infértiles, con dos pequeños dentículos látero- proximales; con 4 espinas orales cilíndricas en los zooides infértiles y con 2 proximales espatuladas en los fértiles. Avicularias interzoeciales, casi del tamaño de los autozooides, con su mismo pericis- to y con una mandíbula lingúiforme dos veces más larga que el opérculo zoecial. Ovicela hipe- restomial grande, redondeado-alargada a mitri- forme, con dos áreas ectocísticas laterales no cal- 388 cificadas y en forma de lágrima. Con dos séptu- las uníporas en cada pared lateral y otra en la dis- tal. DISTRIBUCIÓN Especie antártica endémica. Sector del Kaiser Wilhelm y Tierras de Victoria y Adelia (Thor- nely, 1924; Livingstone, 1928); sector del Mar de Bellingshausen (Calvet, 1909; Vigeland, 1952) Islas Heard y MacDonald (d'Hondt, 1979); Islas Shetland del Sur (Moyano, 1984). BIBLIOGRAFIA CALVET, L., 1909. (Ver cita en la bibliografía de la parte prin- cipal). HAsTINGS, A.B., 1943. (Ver cita en la bibliografía de la parte principal). HaYwarD. P.J. y P.D. TAYLOR, 1984. Fossil and Recent Cheilostomata (Bryozoa) from the Ross Sea, Antarctica. Journal of Natural History, 18: 71-94. HAYWARD, P.J. y J.P. THORPE, 1990. (Ver cita en la bibliogra- fía de la parte principal). HAYwARD, P.J. y J.S. RYLAND, 1990. (Ver cita en la bibliografía de la parte principal). HoNbDrT, J.-L. d', 1979. (Ver cita en la bibliografía de la parte principal). LIVINGSTONE. A.A., 1928. The Bryozoa. Supplementary Re- port. Scientific Reports of the Australasian Antarctic Expedition, 1911-1914, series C, 9(1): 93 págs. LÓPEZ GaPPa, J.J., 1986. A new bryozoan genus from the Weddell Sea, Antarctica. Polar Biol. 6: 103-105. MOoYANo G., H.I., 1984. Chilean Cribrimorpha (Bryozoa Cheilostomata). Bol.. Soc. Biol. Concepción. 55: 47-72. THORNELY, L., 1924. Polyzoa. Sci. Rep Mawson's Australa- sian Antarctic Exped. 1911-1914. Ser. C Zoo. Bot. 6(6): 1-23. VIGELAND Ll, 1952. Antarctic Bryozoa Scientific Results of the Norwegian Antarctic Expeditions, 1927-1928, 3(34): 15 págs., 3 láms. Zoogeografía de Briozoos chilenos: MOYANO, H.I. ADDENDUM IV Casi al momento de terminar este trabajo se reci- bieron dos trabajos sobre Microporélidos (18 es- pecies) y Esmitínidos (26 especies) de las regiones antártica y subantártica (Hayward £ Ryland, 1990; Hayward 8 Thorpe, 1990). la mayoría de las nuevas especies de esmitínidos han sido descritas de las cercanías del Cabo de Hornos del Estrecho de Magallanes y de Las Malvinas, por lo que podemos suponer casi con certeza que también deben hallarse en aguas chilenas, dada la similitud hidrológica alrededor del extremo sur de América del Sur. Sin embar go, de ellas las siguientes están po- sitivamente dentro de aguas chilenas, de acuerdo a las coordenadas y/o localidades indicadas por esos autores. 1. Smittina incernicula Hayward £ Thorpe, 1990; Fuera de las islas Clarence y Elefante (Antártica) 60% 49,48; 52% 40"W, 490-610 m. 2. Smittina jacobensis (Busk, 1884); Estrecho de Magallanes, Bahía Fortescue, 0-5 m. 3. Smittina leptodentata Hayward 8 Thorpe, 1990; Extremo occidental del Estrecho de Magallanes, 66 m. 4. Smittina pocilla Hayward $: Thorpe, 1990; Cerca de las islas Piloto Pardo (Antártica), 61%20,8'S; 54% 04,25 180-210 m. S. Smittoidea bulbosa Hayward £ Thorpe, 1990; Fuera del Cabo de Hornos, 56% ION OIE MA 6. Smittoidea pachydermata Hayward £ Thor- pe, 1990; Fuera del Cabo de Hornos; 56 19,58; 67% 9,75W; 121 m. 7. Calloporina patagonica Hayward 8 Ryland, 1990. Extremo occidental del Estrecho de Magallanes, 66 m. 8. Fenestrulina crystallina Hayward « 389 Ryland, 1990; Estrecho de Bismark, Archi- piélago de Palmer (Antártica), 315 m. 9. Fenestrulina majuscula Hayward, Estrecho de Magallanes. 10. Microporella personata(Busk, 1854); Región Magallánica. 1980; OBSERVACIONES La mayoría de estas especies son nuevas, aunque el material en que se basan había sido recolectado por los barcos del Discovery Committee en las primeras décadas de este siglo. La reciente aper- tura de esas inmensas colecciones al estudio por investigadores británicos ha permitido acrecentar las briozoofaunas subantárticas y antárticas. De paso, ha confirmado la existencia y clara separa- ción de la Briozoofauna Magallánica (sensu Mo- yano, 1982) de las del Arco de Escocia y de la Antártica propiamente tales (Hayward y Thorpe, 1990; Hayward y Ryland, 1990). S. jacobensis, a pesar de haberse descrito en los Resultados de la Expedición del Challenger (Busk, 1884) no había sido señalada con certeza para las aguas chilenas. M. personata, especie descubierta y descrita aún antes que S. jacoben- sis, también ha sido confirmada para la Región Magallánica y recientemente ha sido hallada en las cercanías de Concepción (ca. 37%S) (observa- ción personal). BIBLIOGRAFIA HAYWARD, P.J. y J.P. THORPE, 1990. (Ver cita en la bibliogra- fía de la parte principal). HAYWARD, P.J. y J.S. RYLAND, 1990. (Ver cita en la bibliografía de la parte principal). MOYANO G.H.I., 1982. (Ver cita en la bibliografía de la parte principal). "nh Ni AV Dio 0 Ne E A E y O] A en a 1. A E a A ns CN NY Tas ad o A y a Gayana Zool. 55(4): 391-396, 1991 ISSN 0016-531X A NEW SPECIES OF TROPIDURINE LIZARD (SQUAMATA: TROPIDURIDAE) FROM LOS ANDES OF NORTHERN CHILE UNA NUEVA ESPECIE DE LAGARTO TROPIDURINO (SQUAMATA: TROPIDURIDAE) DE LOS ANDES DEL NORTE DE CHILE. Ana Young-Downey* and Jorge Moreno** ABSTRACT A new species of lizard, Liolaemus juanortizi, is described from the Puneña province of northern Chile. This species is distinguished by its juxtaposed weakly keeled dorsal scales, a relatively short hindlimb (when limb adpressed fourth toe does not pass shoulder), smooth temporal scales, a gray ventral color in females, and a brilliant black ventral color in adult males. KEYWORDS: Liolaemus juanortizi n. sp., Reptilia, Tropiduridae, Chile. INTRODUCTION The genus Liolaemus Wiegmann, 1834 has * Department of Biology, University of Miami, P.O. Box 249118, Coral Gables, Fl. 33124, U.S.A. ** Museo Regional de Atacama, Casilla 134, Copiapó, HI Región, Chile. RESUMEN Se describe una nueva especie chilena de tropidurino, Liolaemus juanortizi, de la provincia Puneña de la Cordillera de los Andes, al este de la 111 Región, en la Quebrada Aguas, Blancas, a 3.800 m de altura. La nueva forma se caracteriza por poseer las escamas dorsales juxtapuestas y levemente carenadas, la extremidad posterior relativamente corta (cuarto dedo del pie no sobrepasa el hombro), las escamas temporales lisas, y una coloración del vientre gris en hembras y machos juveniles y negra brillante en machos adultos. PALABRAS CLAVES: Liolaemus jaunortizi nm. sp., Reptilia, Tropiduridae, Chile. reached a tremendous species diversificacion within South America —no less than 100 species are recognized (Cei, 1986). During the course of field research sponsored in 1988 by the Museo Regional de Atacama to Río Aguas Blancas (27*37'S; 6931"W), Copiapó, IM Región, Chile (Fig. 1), Jorge Moreno collected specimens of a undescribed tropidurine lizard. Gayana Zool. 55(4), 1991 262 ARGENTINA PACIFIC OCEAN SCALE 1:4,500,000 30% . Jl Al Ú E FIG. 1. Distribution (closed square) of Liolaemus juanortizi in Chile. A detailed study of the specimens revealed that they represent a new species of the Liola- emus. Because viewpoints about continued growth throughout life in reptiles varies (see Andrews, 1982 and Porter, 1972) body propor- tions rather than actual measurements were pre- fer for making comparisons between samples and species. Herein we describe this species as: Liolaemus juanortizi sp. nov. HOLOTYPE Museo Regional de Atacama (MRA) 0139, an adult male from Quebrada Aguas Blancas, 3800 m, Copiapó, III Región, Chile, collected by Jorge Moreno on December 1988. PARATYPES MRA 0140, an adult female; MRA 0145, a juve- nile female; MRA 0148, a juvenile male; MRA 0149, an adult male; MRA 0150, an adult fema- le. All collected by Jorge Moreno at the same lo- cality and date as the holotype. 392 DIAGNOSIS A moderate Liolaemus which may be distin- guished from other Liolaemus by the following combination of characters: (1) juxtaposed weakly Keeled dorsal scales; (2) smooth temporal scales; (3) a relatively short hindlimb (when limb adpres- sed, fourth toe does not pass shoulder); and (4) a gray ventral color in adult females and juveniles, and a brilliant black ventral color in adult males. DESCRIPTION OF HOLOTYPE Body stout and compressed dorsoventrally, when hindlimb adpressed fourth toe does not pass shoulder; head length about one-fifth of snout- vent length (SVL); tail 1.5 times longer than SVL (Table [); neck folds well developed; antehumeral fold present; gular fold absent; rostral scale two times wider than high; two post-rostral scales; nasal scales in contact with rostral and separated from supralabials by one scale; nostrils smaller than the nasal scales and opening anterolaterally at a point one-third the distance between eye and tip of snout; 4 internasals; 2 unpair scales on the snout surrounded by 2 paired scales; frontal undivided; 2 prefrontals and 2 postfrontals; interparietal pentagonal with a small pineal eye and of the size of each parietal; prefrontals and frontal of similar size; postfrontals half the size of frontal; 3 enlarged supraoculars on the left side and 3 on the right side, separated from superciliaries by 2 rows of small scales; 6 elongated, overlapping superciliaries on the left side and 7 on the right side; 11 palpebral scales; subocular scale enlarged, undivided, and separated from supralabials by a single row of scales; 5 supralabials and 5 infralabials on each side; temporal scales smooth; ear opening elliptical with 3 prominent tympanic scales; posterior border of ear with granular scales; nuchal scales weakly keeled, subimbricated and smaller than dorsals; mental as wide as rostral, but higher and in contact with 4 scales; 2 divergent rows of 4 postmentals; gulars smooth, imbricated and smaller than ventral scales; side of neck with smooth granular scales; dorsal scales ovoid, juxtaposed and slightly keeled; scales on side of body smaller than dorsals, smooth and yuxtaposed; ventral scales squarish, same size as dorsal, smooth and imbricated; upper caudal Liolaemus juanortizi nm. sp.: YOUNG-DOWNEY, A. £ J. MORENO. scales triangular, keeled and imbricated; distal caudal scales squarish, keeled and imbricated; ventral caudal scales triangular, smooth and imbricated; dorsal forelimb scales slightly keeled and imbricated, with an apical scale pit; ventral forelimb scales granular on the proximal part and ovoid on the distal part; hindlimb scales similar to forelimb scales; ventral scales of the hand and foot tricarinated; scales around middle body 59; subdigital lamellae of the fourth finger 20, tricarinated; subdigital lamellae of the fourth toe 25, tricarinated; 4 anal pores. TABLA I. Measurements (mm) (following Peters, 1964, system of measurements) and meristic characters of Liolaemus juanortizi. Holotype MRA 0139 MRA 0140. MRA 0145 MRA 0148 MRA 0149 MRA 0150 Character Head length 21.75 16.80 Head width 18.90 14.40 Head height 12.20 9.05 SVL 94.40 76.25 Axilla-groin length 46.75 38.85 Forelimb length 32.35 24.90 Hindlimb length 51.65 40.00 Ear-groin length 63.10 52.25 No. scales around middle of body 59 57 Subdigital lamellae on 4th finger 20 20 Subdigital lamellae on 4th toe 25 26 Tail length 155.00 o Paratypes 10.90 14.00 ESOS 16.90 9.15 11.00 18.20 13.50 6.85 7.85 12.80 8.45 46.70 61.00 94.25 84.10 23.20 29.50 46.05 45.05 16.00 21.80 49.00 26.35 27.85 36.85 30.40 41.85 30.90 41.50 62.10 59.60 53 S6 59 55 20 24 22 23 26 26 29 29) In life, the dorsum is brown with no pattern of marks or bands; sides of body gray; dorsal surface of limbs brown with small irregular white spots; venter brilliant black; ventral surface of limbs and tail gray with irregular black spots (Fig. 2). VARIATION Table I presents variation on morphometric characters in the specimens collected (holotype and paratypes), and variation in lepidosis as well. Table II summarizes the data of Table las ranges of variation for ratios computed on various fe- atures of the holotype and paratypes. Among the paratypes, there are 2-3 unpaired scales on the snout; 3-4 enlarged supraoculars; 6-7 superciliaries; 5-6 supralabials; 5-6 infralabials; 3 tympanic scales; 3-4 rows of post mentals; 53-59 scales around middle body; 20-24 subdigital lamellae on the fourth finger and 26- 29 subdigital lamellae on the fourth toe. Frontal 393 is divided on MRA 0140 and MRA 0150. MRA 0149 (adult male), MRA 0140 and 0150 (adult females) and MRA 0145 (juvenile female) have a well developed auricular scale. The adult male (MRA 0149) and juvenile male (MRA 0148) has 4 and 3 orange anal pores, respectively. Coloration in life of MRA 0140, MRA 0145 and MRA 0148 is brown on the dorsum and gray on the venter. MRA 0149 venter's is completely black. In MRA 0145 three dorsal black stripes extend from behind the head to the distal portion of the tail. The central (vertebral) stripe is a continous band. The two lateral stripes are discontinues bands, formed by two black spots surronded of white which converge into one black spot at the begining of the tail. In the juvenile male only traces of lines remain. Irregular black spots are present on the venter and ventral surfaces of the limbs and tail of the adult females and juveniles female and male. A juvenile male (MRA 0148) has the gular and ventral regions almost completely black. Gayana Zool. 55(4), 1991 FIG. 2. Liolaemus juanortizi, paratype MRA 0140, and adult female, 76 mm SVL. TABLA II. Comparison of ranges of variation for ratios computed on morphometric features and scutellational characters of Liolaemus juanortizi, Liolaemus lorenzmulleri and Liolaemus paulinae (from Hellmich, 1950 and Donoso-Barros, 1961 respectively). Numbers within parenthese represent means. L. juanortizi L. lorenzmulleri L. paulinae Character (n=6) (n=4) (n=10) Head length/SVL 0.20-0.23 0.22-0.24 0.24-0.30 (0.22) (0.23) (0.27) Head width/SVL 0.16-0.20 0.19-0.21 0.19-0.25 (0.19) (0.20) (0.22) Head height/SVL 0.10-0.15 0.14-0.17 0.13-0.20 (0.13) (0.15) (0.16) Forelimb length/SVL 0.31-0.36 0.35-0.41 0.32-0.49 (0.33) (0.38) (0.39) Hindlimb length/SVL 0.50-0.60 0.63-0.67 0.46-0.78 (0.55) (0.65) (0.63) Forelimb length/head length 1.41-1.56 1.47-1.77 1.20-1.62 (1.50) (1.68) (1.43) Hindlimb length/head length 2.27-2.63 2.63-3.04 1.77-2.60 (2.45) (2.82) (2.31) Dorsal scale disposition juxtaposed imbricated = Scales on dorsal forelimb slightly keeled Keeled Keeled Scales on dorsal hindlimb slightly keeled Keeled Keeled 394 Liolaemus juanortizi n. sp.: YOUNG-DOWNEY, A. £ J. MORENO. ETYMOLOGY: The present species is dedicated to Dr. Juan C. Ortiz, herpetologist and friend, whose contribution to the taxonomy and knowledge of the Chilean herpetofauna has been considerable. DISTRIBUTION: This species is known only from the type locality. REMARKS: Liolaemus juanortizi inhabits what has been called the Puneña Province by Cabrera and Willink (1980), which is characterized by a dry and cold climate with large temperature fluctuations. The dominant vegetation are small shrubs (Ephedra sp., Adesmia sp. and Critaria andicola), between which is bare soil most of the year. L. juanortizi uses these shrubs to hide even though it prefers to do it under rocks. This lizard is easy to capture when approach it does not escape. L. juanortizi is omnivorous. It eats insects (ants, homoptera and hemiptera) and vegetation (mainly leaves, flowers and friuts). Sympatric with L. juanortizi, we found another tropidurine lizard which is being described by Ortiz (Moreno pers. comm.) DISCUSSION Several species groups have been suggested for the different Liolaemus species (Cei, 1979, 1986; Laurent, 1983, 1984, 1985; Ortiz, 1981) based on overall similarity, recognized subspecies and discriminant analysis of morphometric data. Synapomorphic states (shared derived homologies) for most of the suggested groups, except the subgenus Ortholaemus (Laurent, 1984), are not available; therefore, placement of L. juanortizi as into one of these groups seems premature: Based on the distribution of £L. juanortizi and overall similarity of various features between L£. juanortizi and other Liolaemus species (Cei, 1986; Donoso-Barros, 1966; Peters and Donoso- 395 Barros, 1970), we decided to compare L. juanortizi with L. lorenzmulleri and L. paulinae. We have not had the opportunity to examine the type species of L. lorenzmulleri and L. paulinae; therefore, to distinguish them from Liolaemus juanortizi, we have relied on their original descriptions (Hellmich, 1950; Donoso- Barros, 1961, respectively), and on descriptions and notes provided in later publications (Donoso- Barros, 1966; Peters and Donoso-Barros, 1970). Liolaemus ¡juanortizi differs from L. lorenzmulleri in having juxtaposed slightly keeled dorsal scales (an undescribed character for £. paulinae). L. juanortizi may be distinguished from £. paulinae in having enlarged supraocular scales. Temporals scales are weakly keeled in L£. lorenzmulleri and L. paulinae, but smooth in L£. juanortizi. Liolaemus juanortizi differs also from L. paulinae in having an antehumeral fold. Morphometric characters also allowed differentiate Liolaemus juanortizi from L. lorenzmulleri and L. paulinae. L. juanortizi differs from L. lorenzmulleri in having a relatively shorter hindlimb (hindlimb length/head length), and from £. paulinae in having a relatively smaller head (head length/SVL; head width/SVL) (Table II). £L. juanortizi reaches a larger adult length (76-94 mm SVL) than L. paulinae (40-52 mm SVL) and L. lorenzmulleri (57-79). Differences in coloration distinguish Liolaemus juanortizi from the other two taxa. The venter in £L. /orenzmulleri is brownish- yellow. In £. paulinae the venter is grayish white with reddish tints. L. lorenzmulleri has the ventral surface of the limbs brownish yellow; in L. juanortizi this region is gray with irregular black spots. The juveniles of L. paulinae have two dorsal pale bands at each side of the dorsum; in L. juanortizi, the juveniles have three dorsal black stripes along the dorsum and tail. ACKNOWLEDGMENTS I am grateful to J. Slowensky who kindly reviewed the manuscript and offered helpful suggestions. 1 thank J. M. Savage for his technical assistance. The Museo Regional Atacama loan the specimens used in this study. REFERENCES ANDREWS, R.M. (1982): Patterns of growth in reptiles. In Biology of the Reptilia vol. 13, p. 273-320. Gans, (7% Pough, F.H., Eds., Academic Press, New York. CABRERA, A.L., WILLINK, A. (1980): Biogeografía de América Latina. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos Programa Regional de Desarrolo Científico Tecnológico, Washington, D.C. Cel. JM. (1979); The Patagonian herpetofauna. In The South American herpetofauna: its origin, evolution and dispersal, p. 309-339. Duellman, W.E. Ed., Mus, Nat. Hist. Monograph 7. Lawrence: Univ. Kansas Press. Cel, J.M. (1986): Reptiles del centro, centro-oeste y sur de la Argentina. Herpetofauna de las zonas áridas y semiáridas. Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino. Monografie 1V. Donoso-BARROS, R. (1961): Three new lizards of the genus Liolaemus from the highest Andes of Chile and Argentina. Copeia 1961: 387-391. Donoso-BARRos, R. (1966): Reptiles de Chile. Ed. Univ. de Chile, Santiago. HeLLMICH, W. (1950): Die Eidechsen der Ausbebte Schróder (Gattung Liolaemus, Iguan.). Veróff. Zool. 396 Staatssamml. Múnchen 1: 129-194. LAURENT, R.F. (1983): Contribución a la estructura taxonómica del género Liolaemus Wiegmann (Iguanidae). Boln. As. herp. arg. 1: 16-18. LAURENT, R.F. (1984): On some Iguanid genera related or previously confused with Liolaemus Wiegmann. J. Herpetol. 18: 357-373. LAURENT. R.F. (1985): Segunda contribución al conocimiento de la estructura del género Liolaemus Wiegmann (Iguanidae). Boln. As. herp. arg. 1:1-37. ORTIZ, J.C. (1981): Révision taxinomique et biologie des Liolaemus du groupe nigromaculatus (Squamata- Iguanidae). Thése és Sciences, Université Paris VII. PETERS, J.A. (1964): Dictionary of herpetology. Hafner Publ., New York. PETERS, J.A., DONOSO-BARROS, R. (1970): Catalogue of the Neotropical Squamata. Part Il. Lizards and Amphisbaenians. Bull. U.S. Nat. Mus. 297:1-293, PORTER, L.R. 1972. Herpetology. W.B. Saunders, Philadelphia. Wiegmann, A.F.A. 1834. Herpetología mexicana -sers descriptio amphiobiorum Noval Hispanie. Berlin, Tip. Lúderitz. 11. 20. 218 REGLAMENTO DE PUBLICACION DE GAYANA La revista Gayana, dedicada al distinguido naturalista francés Claudio Gay, es el órgano oficial de Ediciones de la Universidad de Concepción, Chile, para la publicación de resultados de investigaciones originales en el área de las Ciencias Naturales. Está compuesta de las series Botánica, Oceanología y Zoología. Estas series son periódicas de un volumen anual compuesto por dos números. Gayana recibe trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, elaborados según las normas del pre- sente reglamento; la recepción es permanente. El valor de la publicación es de US$ 20.00 por página (con láminas en blanco y negro) y de US$ 30.00 por página (con láminas en color). Gayana acepta trabajos escritos en idioma español o inglés. La publicación en otros idiomas deberá ser consultada previamente al Director. El manuscrito debe ser entregado en triplicado; una de las copias llevará las figuras originales. El Director de la revista, asesorado por el Comité de Publicación, se reserva el derecho de aceptar o rechazar el ma- nuscrito. El manuscrito será enviado a pares para su revisión técnica. La primera prueba de imprenta será enviada al autor principal para su corrección antes de la impresión definitiva. Si ello fuere imposible o dificultoso, la corrección será realizada por el Comité de Publicación. Los nombres científicos y las locuciones latinas serán las únicas que irán subrayadas en el texto. La primera vez que se cite un organismo deberá hacerse con su nombre científico completo (género, especie y autor). Las medidas deberán ser expresadas en unidades del sistema métrico; si fuera necesario agregar medidas en otros sis- temas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Decimales con coma, no punto (Ejemplo: 0,5). Las citas en el texto deben incluir nombre del autor y año [Ejemplo: Smith, J.G. (1952)]. Si hay varios trabajos de un autor en un mismo año, se citará con una letra en secuencia adosada al año (1952a). Cuando hay más de dos autores todos los nombres serán citados en la primera mención [Ejemplo: Smith, J.G., P.J. Jones and W.E. Williams (1981); las referencias posteriores serán: Smith et al. (1981)]. La bibliografía incluirá todas y sólo las referencias citadas en el texto, dispuestas por orden alfabético del apellido del primer autor, sin número que la anteceda. La literatura botánica será citada según el B-P-H (Botánico-Periodicum- Huntianum) y la zoológica según el Style Manual of Biological Journals. La nomenclatura de los trabajos botánicos y zoológicos se regirá por sus respectivos códigos. Las ilustraciones y tablas deben ser adecuadas para, una vez reducidas, ocupar un ancho de 70 mm (una columna) o 150 mm (dos columnas) y una longitud no superior a 220 mm, incluido el espacio del texto explicativo. Los dibujos deben ser de alto contraste y deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. Las figuras se numerarán en orden correlativo con números arábigos. Las tablas de igual modo con números roma- nos. Cada tabla debe llevar un título descriptivo en la parte superior. Las fotografías se considerarán figuras para su numeración; serán en blanco y negro o en color, brillantes, de grano fi- no y buen contraste y deben ser acompañadas de una escala para la determinación del aumento. En el reverso de las láminas originales se deberá indicar el nombre del autor, título del trabajo y número de las lámi- nas. Adjunto al manuscrito se entregarán en forma secuencial las explicaciones de cada una de las figuras. El texto deberá contener: Título, título en inglés, nombre de los autores, dirección de los autores, Resumen, Abstract, Keywords, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones, Agradecimientos y Bibliogra- fía. El título debe ir todo estrito en letra mayúscula y expresar el contenido real del trabajo. Si incluye un nombre genéri- co o especifico se indicará el rango sistemático inmediatamente superior. Si por alguna circunstancia especial el trabajo debe ser publicado en forma diferente a las disposiciones anteriores, el autor deberá exponer su petición al Director antes de enviarlo. fi a ñ 4 D As a e ir a e RI AN ¡ 311 m1 y ro ¿A Jura: Lain pr 1 1 ñ all y ari Ali ¡rdiled bn 4 12d, ie ana ed UN A A A O Ñ y e ll a le dibli 00 O ATTE ae da A ; E rs eel o ma e $ 'm o : EN 4 ey y mo! o a Al Ali Nal Ñ ¿Y Y MO á ES | PUN Ñ ñ 290) Y NA NIN ' TO y e A. Ñ NO «al j a ld e AS | 11 Sua Ú Ur 0 MO 1] Po Y we TA ae 20M s añ MS ' y po? 11 Erá LEAN 2 AN Mi PA DA 0% | 1 00 A] we GAN mM 16h UN 7 e yo naa A A ds) i ' Y Ú ANO A w Vid TY Ñ i md e AO a v ' a MT NT O E E SN Bs al ORIDMAD RECOMENDACIONES PARA PRESENTAR LOS MANUSCRITOS A GAYANA INTRODUCCION, MATERIALES Y METODOS, RESULTADOS, DISCUSION, CONCLUSIONES, AGRADECIMIENTOS, BIBLIOGRAFIA, son títulos y se escribirán con MAYUSCULAS (AGRADECIMIENTOS). Subtítulos: VERSALITA Nombres de los géneros y de las especies (cuando encabezan un párrafo): negrita cursiva Nombres de sinónimos: cursiva Nombres científicos en el texto: cursiva Material estudiado: ALTA (8/10) Indice de nombres científicos: ALTA (8/10) En el índice de nombres científicos los nombres válidos en negrita cursiva y los sinónimos en cursiva Los tipos de letra se señalan en el original como sigue: Tipo impreso Nombre En manuscrito Un probable origen Redonda no se señala VALD ALTA se subraya tres veces: VALD MATERIAL ESTUDIADO Versalitas se subraya dos veces: Material estudiado a) crecen bien baja no se señala Bromus berterianus Cursiva se subraya una vez: Bromus berterianus BROMUS ALTA CURSIVA se subraya cuatro veces: BROMUS nota: negrita se subraya con una línea ondulada: Nota: Bromus racemosus negrita cursiva se subraya dos veces, con una línea recta y otra on- dulada: Bromus racemosus == AR GAYANA ZOOLOGIA VOLUMEN 55 NUMERO 4 1991 A ISSN 0016-531X GAYANA ZOOLOGIA VOLUMEN 56 NUMEROS 1-2 1992 AA iS ns e de | Ad Y) pr AN Ja Í 7 A e ADO A Alen da MN AÑ ed / FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE DIRECTOR DE LA REVISTA Andrés O. Angulo REEMPLAZANTE DEL DIRECTOR Oscar Matthei J. REPRESENTANTE LEGAL Augusto Parra Muñoz PROPIETARIO Universidad de Concepción DOMICILIO LEGAL: Victor Lamas 1290, Concepción, Chile EDITOR EJECUTIVO SERIE ZOOLOGIA Luis E. Parra COMITE ASESOR TECNICO GLORIA ARRATIA The University of Kansas, U.S.A. JORGE N. ARTIGAS Universidad de Concepción, Chile. NIBALDO BAHAMONDE N. Universidad de Chile, Chile. ARIEL CAMOUSSEIGHT Museo Nacional de Historia Natural, Chile. María E. CASANUEVA Universidad de Concepción, Chile. RUTH DESQUEYROUX -FAUNDEZ Muséum d'Histoire Naturelle, Suiza. RAMÓN FORMAS C. Universidad Austral de Chile, Chile JEAN-LOUP D'HONDT Muséum National d'Histoire Naturelle, Francia. CARLOS G. JARA Universidad Austral de Chile, Chile. ALBERTO P. LARRAIN Universidad de Concepción, Chile. JUAN LÓPEZ GAPPA Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Argentina. MARIA L. MORAZA Universidad de Navarra, España. JOEL MINET Muséum National d'Histoire Naturelle, Francia. Huco I. MOYANO Universidad de Concepción, Chile. JUAN C. ORTIZ Universidad de Concepción, Chile. NELSON PAPAVERO Universidade de Sáo Paulo, Brasil. GERMAN PEQUEÑO R. Universidad Austral de Chile, Chile. LINDA M. PITKIN British Museum (Natural History), Inglaterra. JAIME SOLERVICENS Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. HAROLDO TORO Universidad Católica de Valparaiso, Chile. W. CALVIN WELBOURN The Ohio State University, U.S.A. ISSN 0016-531X GIAWAUNA ZOOLOGIA VOLUMEN 56 NUMEROS 1-2 1992 CONTENIDO / CONTENTS NUíktakico_4 HERMOSILLA, I. Y S. PINCHEIRA. Efectos del pH ácido en el desarrollo embrio- nario de la rana chilena Caudiverbera caudiverbera .......moocoonoomoonoonononencncnnronaracanon 3 Effects of acid pH on the embryonic development of the Chilean frog Caudiverbera caudiverbera. FRITZ, M.A. Sobre Mutílidos neotropicales nuevos y conocidos (Himenoptera: A A OOOO raS 13 On new and known Neotropical Mutilids. (Himenoptera: Mutillidae) MARTÍNEZ, A. Una nueva especie de Pedaridium (Coleoptera: Scarabaeinae- O 21 A new species of Pedaridium (Coleoptera: Scarabaeinae-Coprini). ROSAS, M.A Y M.E. CASANUEVA. Acaros del polvo de habitación: bionomia de Glycyphagus destructor (Schrank, 1781) (Acarl: AsStigMata) ..ooonnnnocnccnnocnnnnos 27 The house dust mite: bionomy of Glycyphagus destructor (Schrank, 1781) (Acari: Astigmata). JARA, C.G. Aegla expansa, new species (Crustacea: Decapoda: Anomura: Aeglidae), from the lower Bío-Bío river basin, Concepción, Chil€ ....ooococccicccio..o. 49 Aegla expansa, nueva especie (Crustacea: Decapoda: Anomura: Aeglidae), del sector inferior de la cuenca del río Bío-Bío, Concepción, Chile. OLIVARES, T. S. Some Noctuid moths of Easter Island, with an additional re- col (encore NOSE E) sssasercro sacos ooo bocata IA ERO TASAS BOCEOCcO E Algunas polillas nóctuidas de Isla de Pascua, con un registro adicional (Lepidoptera: Noctuidae). UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY, Hist. de Chile, 1:14 (1848) Portada: Adultos de las especies Lynehiatilla tuzai sp.n y Horcomutilla ypane sp.n (ver págs. 15, 16 y 17) ESTA REVISTA SE TERMINO DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES DE EDITORA ANÍBAL PINTO, S.A., MAIPU 769. CONCEPCION-CHILE, EN EL MES DE JULIO DE 1992, LA QUE SOLO ACTUA COMO IMPRESORA PARA EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Gayana Zool. 56 (1-2), 3-12, 1992 ISSN 0016-531X EFECTOS DEL pH ACIDO EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA RANA CHILENA CAUDIVERBERA CAUDIVERBERA EFFECTS OF ACID pH ON THE EMBRYONIC DEVELOPMENT OF THE CHILEAN FROG CAUDIVERBERA CAUDIVERBERA [. Hermosilla B.* y S. Pincheira* RESUMEN Embriones de la rana chilena C. caudiverbera se incubaron adiferentes pHs durante 192 horas de tratamiento iterativo. A mayor acidez incrementó la anormalidad y la mortali- dad, como también el retardo en el ritmo del desarrollo. Las alteraciones más frecuentes fueron microcefalta, edema, deformaciones espinales, efecto “curling” y gran deterioro en el tegumento. Niveles inferiores a 4,0 resul- taron letales. La acidez crítica se manifestó a pH 4,0. La eclosión no fue significativamente diferente en embriones mantenidos en soluciones a pH 6,5 (control): 5,5: 5,0 y 4,5, sin embargo fue relativamente más alta que la de pH 4,0. PALABRAS CLAVES: Anfibio. Embriones. Toxicidad. pH ácido. Bioensayo. INTRODUCCION En estos últimos años ha incrementado rápida- mente el conocimiento e interés mundial por la naturaleza, distribución e Importancia de las preci- * Depto. de Biología Molecular. Facultad de Ciencias Biológicas y de Recursos Naturales. Casilla 2407. Univer- sidad de Concepción. Chile. ABSTRACT Embryos of the chilean frog C. caudiverbera were incubated at differents pHs during 192 hours of iterative treatment. At higher acidity was found an increment of anormality and mortality as well as a delay in the rate of development. The more frequent anomalies were microcephaly, edema, spinal deformities, curling effect and great injury of the integument. Levels of pH lower than 4.0 were lethal. The critical acidity was atpH 4,0. Hatching was not significantly different in embryos kept in solutions of pH 6,5 (control); 5,5; 5,0 and 4,5 but it was relatively higher than at pH 4,0. KEYWORDS: Amphibian. Embryos. Bioassay. Toxicity. Acid pH. pitaciones ácidas o lluvia ácida y sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos (Ravera, 1986; Leuven y col., 1986). La acidificación ambiental ha sido reconocida como uno de los problemas más severos de los últimos tiempos en países industrializados de Europa y Norteamérica (Wright y col., 1976; Pough, 1976; Leuven y col., 1986; Pierce, 1987), países en los cuales la precipitación de aguas ácidas ha provocado efectos adversos en grandes extensiones boscosas y silvestres, alteran- Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 do poblaciones de flora y fauna (Wright y col.,1976; Daye y Garside, 1980; Francis, 1986; Ravera, 1986). La disminución del pH en lagos, ríos y charcos ha llevado a enfocar los aspectos ecológicos de la biota límnica (Clark y Hall, 1985; Pierce, 1987), pudiendo deducir que la acidificación de ecosistemas de aguas continentales está contribu- yendo a cambios físico-químicos y biológicos del medio, cuya complejidades aún difícil de explicar. En el creciente interés por los efectos de la acidificación del ambiente y su influencia sobre recursos comerciales importantes del ecosistema (peces, bosques), los anfibios han atraído la aten- ción, ello debido a que estos animales aportan mucho a la diversidad ecológica, juegan un impor- tante rol en la cadena alimentaria y representan un enlace biológico entre el hábitat acuático y terrestre. Particularmente en los países del hemisferio norte se ha informado de una disminución dramática en las poblaciones de anfibios, atribuyéndose, entre otros factores, un papel significativo al incremento de acidez en las masas de agua (Pierce, 1987). Los anfibios exhiben un ciclo de vida comple- jo. Los juveniles y adultos ocupan hábitats terres- tres mientras que la fase reproductiva de muchos anfibios se realiza en ambientes límnicos. El cortejo, la oviposición y fecundación ocurren en el agua, los huevos inician su desarrollo hacia larvas que eclosionan en el medio acuático, aquí perma- necen hasta metamorfosear a los estados juveniles. Estas circunstancias permiten que los estados de vida acuática de los anfibios se expongan directa- mente a la acidificación en aquellas aguas conta- minadas. En efecto, estudios realizados en áreas silvestres han establecido que la acidificación de los sitios de acoplamiento de los anfibios lleva inexorablemente a reducciones poblacionales o a moldes de distribución restringida (Gosner y Blak,1957; Pough, 1976; Pough y Wilson, 1977; Hagstrom, 1980; Leuven y col., 1986). En este estudio nos ha parecido de interés utilizar estados embrionales de C. caudiverbera, anfibio chileno ampliamente distribuido en nues- tras masas de aguas continentales, para a través de un diseño de laboratorio definir su susceptibilidad frente a niveles de pH ácido que aparentemente hasta hace muy poco han pasado desapercibidos en nuestro medio. Los resultados de este estudio sobre pH nos han proyectado más allá de su pers- pectiva original al sugerirnos una actividad no sospechada de los cambios producidos por el pH enel desarrollo embrionario de C. caudiverbera, la cual incluye efectos teratogénicos. No tenemos antecedentes de algun estudio en nuestro país que haya considerado los efectos del pH, utilizando bioensayos con especies comunes en el medio acuático continental del país. MATERIALES Y METODOS Se utilizó embriones de posturas naturales de C. caudiverbera, recolectadas en las piletas de crianza del Laboratorio de Biología del Desarrollo de la Facultad de Ciencias Biológicas y de Recursos Naturales, Universidad de Concepción (Lat. 36? 45'S,long.72* 25" W). Se seleccionó una postura cuyos embriones presentaron normalidad y buena consistencia de gelatina y pigmentación. Al inicio de la experiencia los embriones se encontraban al estado de placa neural (Gosner, 1960; Jorquera e Izquierdo, 1964). En este bioensayo se dispuso de unidades de cultivo con sus respectivas réplicas (14 en total), correspondiendo 2 para la muestra control y el resto para los tratamientos utilizados. Cada unidad se mantuvo con un volumen de 450 ml de solución y 50embriones. Las unidades control usaron agua filtrada proveniente de las piletas de crianza a un pH de 6,5 y las unidades de tratamiento una solución test preparada con ácido sulfúrico (Merck), para obtener valores de pH: 3,5; 4,0; 4,5; 5,0: 5,5. La experiencia se mantuvo bajo estas condiciones durante 8 días atemperatura ambiente y fotoperíodo normal. En el transcurso del estudio se cambió el agua en los controles y la solución test cada 48 horas; el pH fue registrado cada 24 horas. Los efectos teratogénicos se evaluaron diariamente bajo mi- croscopio estereoscópico Zeiss, retirando de in- mediato los embriones muertos. Al final de cada experimento se calculó el porcentaje de normali- dad, de anormalidad y de mortalidad acumulada. La eclosión se registró para cada pH. Ejemplares de cada tratamiento se procesaron según técnicas pH ácido en C. caudiverbera: HERMOSILLA, I. Y PINCHEIRA, S. de microscopia electrónica de barrido (SEM) para observarse en un microscopio Siemen Etec Autoscan U-1, operado a 20 Kw. RESULTADOS En la Tabla I y Fig. 1 se consignan los efectos registrados en los diferentes pH utilizados a través de aproximadamente 200 horas de tratamiento al TABLA I. Embriones eclosionados, muertos anormales y normales de €. caudiverbera, expuestos a diferentes niveles de pH durante aproximadamente 200 horas de tratamiento. * Nivel de pH que produjo la muerte total de los embriones antes de 24 horas, sin progreso en el desarrollo. pH N* Indiv. Eclosión Normalidad final (E NE y? CANE *3.0 100 - - - = 3,15 109 3 DAS - = 40 109 38 34,86 23 21,1 15 45 110 86 78,18 64 58,2 24 5,0 108 96 88,88 73 67,6 24 1.55 106 106 100,0 ES O 20 6,5 108 107 99,1 90 83,3 17 e BROTE CAUDAL eRESPUESTA eRESPUE STA MUSCULAR MUSCULAR % N? - 100 = 109 13,8 71 21,8 22 22,2 11 18,9 l 15,7 l ePLIEGUE Anormalidad Acum. Mortalidad acum. % 100 100 65,1 20,0 10,2 0,94 0,92 Estado Máx Alcanzado Brote caudal Respuesta muscular Respuesta muscular Pliegue Opercular Pliegue Opercular Pliegue Opercular ePLIEGUE ePLIEGUE OPERCULAR OPERCULAR OPERCULAR FIG. 1. Porcentaje de normalidad ==>, anormalidad ss= y mortalidad a==mostrada porlosembriones de C. caudiverbera, sometidos a diferentes niveles de pH ácido al término de 192 horas de tratamiento. * Estado de desarrollo máximo alcanzado en cada nivel de acidez. Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 que fueron expuestos los embriones de C. caudiverbera desde el estado de placa neural. MORTALIDAD Antes de las 150 horas de exposición mueren todos los embriones sometidos a pH 3,5. A las 48 horas en pHs 4,0 y 4,5 se logró una sobrevivencia sobre 50%, aunque al finalizar la experiencia, 192 horas, el pH 4,0 ocasionó una mortalidad de 65%. A niveles de mayor pH disminuyó la mortali- dad, ello fue evidente a pH 4,5, reduciéndose a un 20% para llegar a 10% en pH 5,0 y 1% en pH 5,5 y 6,5 (Tabla I, Fig. 1). ECLOSION En pH 3,5 sólo 3 embriones al estado de brote caudal (G.17) abandonaron las envolturas de ge- latina, esta eclosión precoz no fue observada en estados más tempranos. En niveles más altos los embriones tienden a eclosionar al estado de res- puesta muscular (G.18), sin embargo a pH 4,0 los embriones eclosionados no alcanzan a un 35% y de éstos muere un 78,9% después de la eclosión (Tabla ID). A partir del pH 4,5 los embriones aumentan la eclosión más allá de un 78% (Tabla I) y su mortalidad tanto después de ésta, como acu- mulada, disminuye notoriamente. ANORMALIDAD La Fig.1 indica el porcentaje de embriones altera- dos enel curso del tratamiento. Laexposición apH 5,0 y 4,5 mostró embriones afectados, no sobrepa- sando en nigún caso el 23%. Los tratamientos más ácidos (pHs 4,0 y 3,5) mostraron alteraciones drásticas, rápidas e irreversibles que causaron la muerte señalada para estos casos (Figs. 1, 2 y 3; Tablas I y IM). Las anomalías que se presentaron a través de la experiencia pueden ser agrupadas en: l. Alteraciones tegumentarias. En todos los tratamientos, los epitelios superficiales fueron presentando progresivo deterioro. Esta disgrega- ción celular comúnmente fue acompañada de desplazamiento de pigmento en los primeros es- tados (placa neural, pliegues neurales), fue crítica a pHs 4,0 y 4,5 (Fig.3). Desde las primeras horas de tratamiento el daño en los embriones expuestos FIG. 2. Desviaciones espinales, curvaturas de cuello y cola, deterioro celular de los tegumentos en embriones de C. caudiverbera tratados a pH 3,5 (A y B: 22x): (C:24x). pH ácido en C. caudiverbera: HERMOSILLA, I. Y PINCHEIRA, $. FIG. 3. Embriones de C. caudiverbera mostrando malformaciones en tratamiento a pH 4,0 (A y B:12x) y apH 4,5 (C y D:10x). TABLA 11. Mortalidad en embriones de C. caudiverbera, después de la eclosión, tratados a diferentes pHs pH N? de embriones NO 7 319 109 3 DS 4,0 109 38 34,86 4,5 110 86 78.18 a bajo pH (4,0 y 3,5) fue rápido e irrecuperable. Aquellos embriones que eclosionaron, agudizaron este tipo de anomalías epiteliales externas, aumen- tando su mortalidad. Embriones eclosionados Mortalidad después eclosión N? % 5 100 30 78,9 07 25,6 2. Retardo del Desarrollo. El retardo se manifestó a las 48 horas para los tratamientos de mayor ácidez (3,5; 4,0) y aproximadamente a las 96 horas para los embriones expuestos a pHs 4,5; 5,0 5,5. Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 En los niveles más bajos abundaron embriones en estados que caracterizan la neurulación tem- prana (placa neural, pliegues neurales, tubo neural) y la diferenciación corporal (brote caudal). En el pH 4,5 se observó estados de brote caudal y respuesta muscular. Elestado de pliegue opercular es alcanzado en pH 5,0, aun cuando en este tratamiento hubo embriones al estado de brote caudal. En el pH 5,5 la gran mayoría de los embriones alcanzó un ritmo de desarrollo similar a la de los controles (pH 6,5). 3. Malformaciones. La Fig. 2 muestra alteracio- nes manifestadas durante el transcurso de laexpe- riencia en los embriones a pH 3,5. Estos al alcanzar el estado de brote caudal lo hacen en un espacio perivitelino reducido, presentando una serie de malformaciones, entre las cuales se dis- tingue, torciones del eje axial O curvaturas espinales que en algunos casos se presentaron bastante agudas. Estos embriones se caracterizan por microcefalia y gran retardo en la diferencia- ción de estructuras rostrales como ventosa y placas branquiales. Los ejemplares a este pH también presentan serio deterioro en su epitelio externo y una evidente contracción corporal. En la Fig.3 se muestra embriones sometidos a pHs 4,0 y 4,5 con marcada disgregación de la superficie celular, xifosis y torciones caudales propias del efecto “curling” (Pierce y Sikand, 1985). En algunos embriones tratados a pH 4,5 existe aguda lordosis y formación de mamelones en la región caudal y áreas laterales. Estas altera- ciones también son comunes en embriones some- tidos a niveles superiores de acidez. En los embriones que alcanzaron un estado de desarrollo más avanzado, la cola presentó desvia- ciones comprometiendo muchas veces a las ale- tas dorsal y ventral. Estos embriones tuvieron movimientos erráticos y descoordinados; la na- tación hacia la superficie fue prácticamente nula. Entre las 72 y 120 horas de tratamiento, los embriones sometidos a niveles de pH 5,0 y 5,5 frecuentemente presentaron defectos en la dife- renciación de las branquias y región anal (Fig.4). Edemas en las regiones cardíaca y abdominal, al terminar la experiencia, dieron a los embriones una apariencia globosa. FIG. 4. Embriones de €. caudiverbera tratados a pH 5,0. (A: alteración general, 10x): (B: Malformación anal, 40x): (C: malformación rostral, V-Ventosa, B-Branquias, 54x). pH ácido en C. caudiverbera: HERMOSILLA, I. Y PINCHEIRA, $. 100 80 le N 60 0 R M A L 1 40 D A D 20 0 0 25 50 75 HORAS DE TRATAMIENTO 100 125 150 175 200 FIG 5. Normalidad en los embriones de C. caudiverbera a través de aproximadamente 200 horas de tratamiento a diferentes niveles de pH ácido. NORMALIDAD: Considerando el tiempo de duración de la expe- riencia, la Figura 5 muestra la distribución del desarrollo normal manifestado desde el estado de placa neural (inicio del tratamiento) al estado de pliegue opercular (término del tratamiento), al- canzando este último a niveles de pH 5,0; 5,5 y control (pH 6,5). En las primeras 48 horas todos los niveles, exceptuando el pH 3,5, mantienen un desarrollo normal muy semejante, sin embargo a través de las horas siguientes la normalidad fue dosis depen- diente. La caída más drástica la presenta el pH 3,5, los embriones que llegaron a la eclosión no fueron capaces de sobrellevarla. A las 192 horas los embriones control presentaron sobre un 80% de normalidad, una situación similar se observó a pH 5,5. La normalidad de 68% presentada en los embriones a pH 5,0 se alejó del pH anterior al final de la experiencia, sin embargo antes y durante la eclosión ambos tratamientos mostraron embrio- nes bastante normales. La situación a pH 4,5 estuvo muy por debajo del tratamiento a pH 5,0 durante la eclosión. Transcurrida ésta, hubo cierta estabilidad (58%). La tendencia normal a pH 4,0 estuvo cercana a la de pH 4,5 antes y durante la eclosión, sin embargo a diferencia del pH superior la normalidad disminuye a un 21% al finalizar la experiencia. Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 DISCUSION Los anfibios pueden ser los animales vertebrados más inmediata y directamente afectados por la precipitación ácida (Pough y Wilson, 1977). Su vulnerabilidad a esta forma de polución deriva de sus hábitos reproductivos y de su desarrollo en dos ecosistemas. En cuerpos de agua acidificados y aislados, estos animales son incapaces de escapar y selec- cionar otros hábitats; Leuven y col. (1986) han señalado que el exterminio total de los anfibios en regiones de Alemania, USA y Suecia se debería al bajo pH registrado en los sitios de oviposición. Niveles locales de pH 4.0 y 4,5 causaron en pocos años la desaparición de Rana temporaria, Bufo bufo y del total de las salamandras. En Chile, dos impactos ecológicos de enverga- dura han conmovido a las comunidades científica y pública. Uno es la actual contaminación atmos- férica de la capital del país (Región Metropolita- na), en gran parte producto de la actividad humana, y más al sur del territorio la última erupción del volcán Lonquimay (IX Región), de origen netamente natural. En ambos sectores, institucio- nes nacionales y extranjeras han indicado concen- traciones elevadas de óxidos de C, N y S. Estos componentes, básicos a la formación de la lluvia ácida, permiten deducir que los ambientes natura- les de estas regiones están bajando su pH (Anóni- mo, 1987; Ruiz y col., 1987). Para la mayoría de las especies en las cuales se ha estudiado la tolerancia al pH ácido, de sus embriones y larvas, la acidez crítica (50% de mortalidad) es a pH 4,5; para niveles inferiores a pH 4,0 es letal (completa mortalidad) (Pierce y col., 1984; Gascon y Planas, 1986; Pierce, 1987). Nuestros resultados nos permiten incluir a C. caudiverbera dentro de estas características, con- siderando tanto a los embriones como a las larvas. En efecto, pHs inferiores a 4,0 provocaron la muerte de los embriones en un 100%; a pH 4,0 la mortalidad acumulada en aproximadamente 200 horas de tratamiento fue de 65%; a 4,5 murió sólo un 20%, disminuyendo a 10% y a 1% cuando los tratamientos tuvieron pHs de 5,0 y 5,5 respectiva- mente (Tabla 1). En relación a las larvas de C. caudiverbera, experiencias realizadas en nuestro 10 laboratorio han mostrado los efectos a estos nive- les de pH en larvas premetamórficas. En este caso las mediciones de pH registradas diariamente en las unidades de tratamiento siempre fueron supe- riores a los pHs iniciales. Esta tendencia a estabilizar el medio de cultivo, dada por la natura- leza amniostélica de las larvas, explicaría la apa- rente menor sensibilidad de éstas a niveles de acidez no tolerados por los embriones. La rana chilena tiene una etapa embrionaria aproximada de 7 a9 días y una fase larval de 8a 10 meses (Hermosilla y Coloma, 1985). Los embrio- nes se suceden muy rápido y están cubiertos por un gel hidrofílico que en cierta medida escuda al embrión de las acciones ambientales directas; las larvas ocupan el hábitat acuático por un tiempo prolongado, lo que les permite interaccionar acti- vamente con el medio, allí respiran, se alimentan y pueden interaccionar día y noche desde una primavera a la próxima. Resultados preliminares en embriones de la rana chilena mostraron que a pH 3,0 éstos mueren muy pronto (24 horas) después de exponerlos a la solución test. Condiciones de pH más moderadas aunque letales, curvan o enrollan los embriones dentro de la envoltura de fecundación y no eclosionan (pHs 3,5 y 4,0). Estos resultados y los de Freda y Dunson (1985, 1986) permiten señalar que los embriones sometidos a pH bajo se mueren por tres procesos, por un lado la envoltura de gelatina que acompaña a los individuos durante su etapa embrionaria y que se considera un elemento protector de acciones ambientales directas, pre- senta una capacidad considerable para secuestrar ¡ones hidrógeno, a medida que la concentración externa aumenta. De modo que para estos iones, la gelatina llega a ser un reservorio más que una barrera. Esta acumulación de ¡ones se acentúa por exposición continua y prolongada, pudiendo ocu- rrir la difusión de éstos al líquido perivitelino a través de la envoltura vitelina y/o zona radiata (Daye y Garside, 1980). Estos antecedentes ex- plicarían la patogénesis y muerte de embriones de C. caudiverbera y otros anfibios y de embriones y alevines de peces cuando se exponen a niveles de pH inferiores, estando aún envueltos por las capas de gelatina. Un segundo factor, decisivo en la alta mortali- pH ácido en C. caudiverbera: HERMOSILLA, Í. Y PINCHEIRA, S. dad a pHs extremos y muy común entre las anor- malidades exhibidas por los embriones muertos, lo constituye el efecto “curling” (ensortijamiento) presentado por la especie C. caudiverbera y se- ñalado también por otros autores y en Otras espe- cies (Pierce y Sikand, 1985; Clark y Hall, 1985; Freda y Dunson, 1985, 1986); esta anormalidad es crítica al momento de la eclosión. El incremento de ¡ones hidrógeno en el medio reduce el volumen del espacio perivitelino, al parecer debido a distur- bios en el balance iónico (Freda y Dunson, 1985), provocando contracciones y/o curvaturas en la morfogénesis del embrión a nivel del cuello y/o cola, de tal modo que llegada la eclosión, los embriones quedan atrapados y fallan en su intento de abandonar las envolturas de fecundación y gelatina (Fig. 2). Finalmente Dunson y Connell (1982) han su- gerido que un pH muy ácido inhibe la actividad de la enzima de eclosión, producida por los embrio- nes. Estos tres factores provocarían así altas mortalidades en los anfibios. Sin embargo, cabe señalar el gran deterioro presentado por los tegumentos en los embiones de la rana chilena (Fig. 3) cuando éstos son expuestos aniveles de pH 4.0. Si bienestoes observado antes de la eclosión, al producirse ésta, el contacto directo con la concentración de ¡ones hidrógeno aumenta de inmediato la susceptibilidad a cam- bios patológicos provocando daños en células, tejidos y Órganos. En este sentido Daye y Garside (1980) atribuyen la muerte de los embriones de Salmo salar a trastornos serios en las células de epitelios, branquias, vasos sanguíneos, cerebro, retina, riñón y bazo. Aunque nuestros resultados, determinados con bioensayos de laboratorio, sugieren que el pH es un factor ecológicamente importante en lagos y lagunas, los mecanismos de acidificación en estos medios pueden estar comprometiendo a muchos parámetros físico-químicos y biológicos que en estrecha correlación lleven a la disminución de las poblaciones y alaextinción de las especies (Leuven y col., 1986; Geelen y Leuven, 1986; Okland y Okland, 1986; Pierce y Harvey, 1987; Holtze y Hutchinson, 1989). AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen al Director y técnicos del Laboratorio de Microscopía Electrónica de la Universidad de Concepción, por las facilidades y asistencia técnica otorgadas. Este trabajo ha sido financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción (proyecto 203137). LITERATURA CITADA CLarKk, K.L. y R.J. HALL. 1985. Effects of elevated hydrogen ion and aluminum concentration on the survival of amphibian embryos and larvae. Can. J. Zoo. 63 (1): 116-123. ANÓNIMO. 1987. Lluvia ácida, nueva cara de la contami- nación. Creces (1-2): 3. DAYE, P.G. y E.T. GARSIDE. 1980. Development, survival, and structural alterations of embryos and alevins of Atlantic salmon. Salmo salar L., continuosly exposed to alkaline levels of pH, from fertilization. Can. J. Zoo. 58 (3): 369-377. DUNSON, W.A. y J. CONNELL. 1982. Specific inhibition of hatching in amphibian embryos by low pH. J. Herpetol. 16 (3): 314-316. FRANCIS, A.J. 1986. Acid rian effects on soil and aquatic microbial processes. The ecological effects of acid deposition. Experientia Part. 11 42 (5): 455-465. FREDA, J. y W.A. DUNSON. 1985. The influence of external cation concentration on the hatching of amphibian embryos in wateroflowpH.Can.J.Zoo.63(11): 2649- 2656. FREDA, J. y W.A. DUNSON. 1986. Effects of low pH and other chemical variables on the local distribution of amphibian. Copeia, (2): 454-466. GASCON, C. y D. PLANAS. 1986. Spring pond chemistry and the reproduction of the wood frog, Rana sylvatica. Can. J. Zoo. 64 (2): 543-550. GEELEN, J.F.M. y R.S.E.W. LEUVEN. 1986. Impact of acidification on phytoplankton and zooplankton communities. The ecological effects of acid deposition. Experientia Part. 11 42 (5): 486-495. GOSNER, K.L. 1960. A simplified table for staging anuran embryos and larvae. Herpetologica 16: 183-190. GOSNER, K.L. e I.H. BLACK. 1957. The effects of acidity on the development and hatching of New Jersey frogs. Ecology 38: 256-262. HAGSTROM, T. 1980. Reproductive strategy and success of amphibian in waters acidified by atmospheric pollution. European Herpetological Symposium Proceedings, Oxford. Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 HERMOSILLA, l. y L. COLOMA. 1985. La rana chilena (Caudiverbera caudiverbera) , un recurso renovable. En Arch. de Invest. (31): 31-42. Inst. Prof. Chillán. HOLTZE, K.E. y N.J. HUTCHINSON. 1989. Lethality of low pH and Al to early life stages of six fish species inhabiting Precambrian shield waters in Ontario. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 46(7): 1188-1202. JORQUERA, B. y L. IZQUIERDO. 1964. Tabla de desarrollo normal de Calyptocephalella gayi (rana chilena). Biologica. Fascículo XXXVI: 43-53. LEUVEN, R.S.E.W.;C. DENHARTONG; M.M.C. CHRISTIANS y W.H.C. HEINLIGERS. 1986. Effects of water acidification on the distribution pattern and the reproductive success of amphibian. The ecological effects of acid deposition. Experientia Part. 1142(5): 495-503. OKLAND, J. y K.A. OKLAND. 1986. The effects of acid deposition on benthic animals in lakes and streams. The ecological effects of acid deposition. Experientia Part. 11 42(5): 471-486. PIERCE, B.A. 1987. The effects of acid rain on amphibians. The American Biology Teacher 49(6): 342-347, PIERCE, B.A. y JM. HARVEY. 1987. Geografic variation in acid tolerance of Connecticut wood frogs. Copeia (1): 94-103. PIERCE, B.A.; J.B. HOSkINS y E. EPSTEIN. 1984, Acid tolerance in Connecticut wood frogs (Rana sylvatica). J. Herpetol. 18 (2): 159-167. PIERCE, B.A. y N. SIKAND. 1985. Variation in acid tolerance of Connecticutwood frog: genetics and maternal effects. Can. J. Zoo. 63(7): 1647-1651. PoucH, F.H. 1976. Acid precipitation and embryonic mortality of Spotted Salamanders, Ambystoma maculatum. Science, 192: 68-70. PouGH, F.H. y R. WILSON. 1977. Acid precipitation and reproductive success of Ambystoma Salamanders. Water, Air and Soil Pollution. 7:307-316. RAVERA, O. 1986. The ecological effects of acid deposition: An introduction. Experientia Part. 142(4): 329-454, Ruiz, F.; L.A. VIDELA y N. VARGAS. 1987. Santiago ahogado en contaminación. Creces (6): 34-37. WRIGHT, R.; T. DaLE; E. GJESSING; G. HENDREY; A. HENRIKSEN; MERETEJO HANNESSEN e I. MUNIZ. 1976. Impact of acid precipitation on freswater ecosystem in Norway. Water, Air and Soil Pollution. 6: 483-499. Gayana Zool. 56 (1-2): 13-19, 1992 ISSN 0016-531X SOBRE MUTILIDOS NEOTROPICALES NUEVOS Y CONOCIDOS (HYMENOPTERA: MUTILLIDAE) ON NEW AND KNOWN NEOTROPICAL MUTILIDS (HYMENOPTERA: MUTILLIDAE) Mantfredo A. Fritz* RESUMEN Se describe el Alotipo macho de Lynnchiatilla tacana Casal (1963) y L. tuzai es propuesta como nueva especie en el mismo género. Se agregan nuevas localidades para £. hoplites (Gerst. 1874). Como nuevas especies se descri- ben Horcomutilla ypane y H.willineri, además de Xystromutilla tingoensis. PALABRASCLAVES: Hymenoptera, Mutillidae, Neotropical, Sistemática. INTRODUCCION El género Lynchiatilla fue propuesto por Casal (1963: 344), designando comotipo Mutilla bubekii Dalla Torre. Cuenta a la fecha con 9 especies, a las que agregó dos nuevas, de las provincias argenti- nas de Corrientes y San Luis, respectivamente. Los machos de este género, así como los de la mayoría de los descritos, permanecen desconoci- dos o bien no están asociados con las hembras correspondientes. Por una simple casualidad, en- CONICET. Instituto de Investigaciones Entomológicas Sal- ta, INESALT, Salta, Argentina. ABSTRACT The male Allotype of Lynchiatilla tacana Casal is described and £. tuzai is proposed as new in the same genus. New localities are given for Lynchiatilla hoplites (Gerst. 1874). Horcomutilla ypane, H. willineri and Xystromutilla tingoensis are described as new. KEYWORDS: Hymenoptera, Mutillidae, Neotropical, Systematic. contré en la localidad de Sumalao, provincia de Salta, en horas del mediodía y con elevada tempe- ratura, muchos ejemplares que se arremolinaban en actitud de precópula. Esto permite asociar los sexos sin margen de duda y dar aconocerel macho. MATERIALES Y METODOS Todo el material estudiado pertenece a la colec- ción del autor y queda depositado en: (AMNH) American Museum of Natural History, N. Y .(IML) Instituto Miguel Lillo, Tucumán. (INES) Instituto Entomológico Salta, Inesalt, Salta. (MACN) Mu- seo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Ai- 13 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 res. (MAF) Manfredo A. Fritz. (MLP) Museo de La Plata, prov. Buenos Aires. Las letras entre pa- réntesis corresponden a las colecciones que se mencionan en el texto. Lynchiatilla tacana Casal (Fig. 5) Lynchiatilla tacana Casal, 1963: 365. Holotipo + ARGENTINA: Tucuman. San Pedro de Colalao, 11.49 (Arnau), (AMNH). ALOTIPO MACHO: Tegumento negro, excepto abdomen ferruginoso. Frente y vértice con puntuación densa, gruesa e irregular, más espaciada en las genas pero 1gual- mente gruesa, bien diferenciada en las postgenas en que hay amplios espacios pulidos. Quilla dorsal de la escroba muy mal definida superiormente, con un tuberculito medio. Escapo curvado, especial- mente en la faz posterior, fuertemente achatado y con una gran quilla laminiforme en toda su ex- tensión; ler. segmento del flagelo poco más de la mitad del largo del 2%, clípeo con puntos más espaciados y menos densos que la frente, pulido en proximidades al borde libre, éste suavemente bilobulado; quilla genal ausente, la proboscidal no elevada; área ocelar poco tuberculada, los ocelos posteriores incrustados a los lados del tubérculo, dejando a sus lados una foveola brillante; separa- dos entre sí por una distancia escasamente mayor que la que los separa del anterior; distancia oceloocular aproximadamente 3 veces la interocelar; mandíbulas achatadas, poco acodadas enel tercio proximal, filosas, con un diente interno y una depresión longitudinal anterior. Cabeza totalmente cubierta por pilosidad muy larga, que no dificulta ver la estructura; la del clípeo y escapo más corta. Quilla antero lateral del pronoto interrumpida mucho antes de llegar a los ángulos laterales, éstos con una protuberancia transversal; puntuación de la faz lateral fina, tornándose gruesa e irregular en la faz dorsal; todo el pronoto con pilosidad amari- llenta, especialmente larga y tupida en la parte media; escudo con puntos profundos menos den- 14 sos, que en parte dejan espacios brillantes. Mesopleuras con pilosidad larga en toda su super- ficie, con puntos finos arriba y anteriormente, mucho más gruesos en el resto; escutelo con pilosidad erecta finamente punteado a los lados, gruesamente en su superficie y una pequeña zona brillante caudal; metapleuras pulidas, con escasos puntos finísimos y poca pilosidad:; tégulas pulidas, interiormente cerdosas; propodeo fuertemente areolado reticulado dorsal y caudalmente, con gruesos puntos a los lados. Alas ahumadas con tonalidades ambarinas y zonas traslúcidas, basal mente y en la parte central totalmente pilosas. Patas con pilosidad pálida larga, especialmente las tibias medias. Primer tergo cranealmente con puntos medianos espaciados, que se tornan más apretados hacia el margen caudal; 2” tergo con puntos muy espaciados en la parte central, en que quedan espacios pulidos muy amplios, tornándose más densa hacia los lados de las líneas pubescentes y más fina caudalmente: tergos 3* a 6” con puntos finos y gruesos entremezclados irregularmente; 7* tereo achatado, de márgenes laterales irregularmente marcados, su superficie finamente punteada. ler. tergo con abundantes pelos largos y erectos, que se repiten aunque más cortos en la parte anterior del 2%, el que tiene en el margen caudal una larga franja, pálida alos lados y leonada al centro; este mismo tipo de pilosidad se presenta en los restantes tergos, tornándose cada vez más erecta hacia la parte posterior del abdomen: ler. esterno con una cresta longitudinal fuerte, tuberculiforme anteriormente, disminuyendo de tamaño y bifurcándose caudalmente; 2” esterno con puntuación mediana y espaciada, mucho más densa y fina en los restantes; 7” esterno con una línea transversal completa en el cuarto craneal. ler. esterno con pilosidad larga y blanca, escasa basalmente; márgenes caudales de 2* a 6” esternos con hileras caudales no apretadas de pelos dirigl- dos regularmente hacia atrás, además de algunos pelos largos erectos en su superficie. LaArGo: 7,5 - 9 mm DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA ARGENTINA, Tucumán y Salta. Mutílidos nuevos y conocidos: FRITZ, M.A. MATERIAL EXAMINADO: 60 333 Alotipod ARGENTINA: Salta, Suma- lao, 2.89. Fritz. 329,5 € 10 La Viña, 1.88. 2 Á en cada una de las si- guientes colecciones: MLP, MACN, IML, INES, los restantes MAF. con los mismos datos. Lynchiatilla tuzai sp.n. (Fig. 1) DIAGNOSIS: Distantemente relacionada con £. serrana Casal (1963), de la que se separa principalmente por su tórax rojo contrastando vivamente con la cabeza y abdomen negros; las máculas del 2” tergo muy erandes y un dentículo preestigmal en el mesotórax:; el 3er. tergo completamente cubierto con pilosidad pálida, no interrumpida al medio. DESCRIPCIÓN Hembra. Coloración del tegumento negra. Las siguientes partes ferruginosas: tórax, excepto franja anterior del pronoto; mandíbulas menos ápice: 2 esterno mesalmente; coxas más oscurecidas, al ¡gual que el último segmento abdominal. Patas de color café muy oscuro, casi negro. Frente y vértice con puntuación profunda muy apretada, más fina en las genas, la de las escrobas finísima; la cresta dorsal se origina arriba de los tubérculos antenales, éstos pulidos. Area central del clípeo triangular, finísimamente punteada en la parte superior, separada de la inferior por una inconspicua cresta, de la que nace una hilera trans- versal de pelos muy largos; superficie de la parte inferior pulida, con dos dentículos laterales. Esca- po con puntuación medianamente fina, arqueado. Cresta genal apenas insinuada, casi obsoleta. Frente con pilosidad negra y algunos pelos erectos entre- mezclados, la del escapo amarillenta. Vértice con gran mancha dorada de pilosidad larga y de- cumbente de ojo a ojo, adelantada a los costados y al medio: la de las genas escasa, pálida y recostada, en las postgenas más larga y erizada. Dorso del tórax con pilosidad densa negra recostada, excepto una mancha central dorada, dividida al medio; la del propodeo larga e hirsuta, pálida. La puntuación del tórax gruesa, profunda, apretada e irregular. Faz caudal del propodeo irregularmente foveo reticulada, perpendicular en relación a la faz dorsal; ángulos anterolaterales del propodeo aguzados; con un dentículo delante del estigma propodeal; faz dorsal del pronoto con puntuación muy fina; mesopleuras micropunteadas; metapleuras pulidas, salvo parte ventral; faz late- ral del propodeo lisa, con pocos puntos mediana- mente gruesos caudalmente. Patas con abundante pilosidad larga y pálida: espolones tibiales blan- cos. ler. tergo con puntuación finísima y densa caudalmente, con pilosidad negra posterior, blan- ca y erecta cranealmente; 2” tergo con pilosidad negra muy densa que dificulta el examen del tegumento, muy escasa lateralmente, la puntua- ción fina y apretada, excepto a los lados en que es gruesa y espaciada, dejando amplios espacios pu- lidos; 2 manchas grandes, subcirculares de pilosidad dorado pálida, separadas entre sí por aproximada- mente la mitad del diámetro de una de ellas. Tergos 3 - 5 con puntuación muy fina y cubiertos por pilosidad dorado pálida, interrumpida en el 49 y 5% en forma más amplia en este último; área pigidial irregular y suavemente transverso rugosa; ler. esterno con una elevación mesal pequeña; 2” esterno con puntuación gruesa y poco profunda, muy separada, apretándose lateralmente; restantes con puntos finos y densos. Larco: 9 mm aproximadamente. HOLOTIPO Y ARGENTINA: CORRIENTES, Ituzaingó, 3.84, Fritz. 4Y Paratipos con los mismos datos del Holotipo, 3 de ellos XII. 79. (MAF, MACN). ETIMOLOGÍA: El nombre es parte de las letras de la localidad típica. Lynchiatilla hoplites (Gerst. 1874) Descrita de la ARGENTINA: ENTRE RÍOS, Paraná, era conocida además de Formosa, según cita de Casal. Amplió su distribución a Corrientes, Ituzaingó y Goya y al PARAGUAY; San Pedro, Río Ypané, 15 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 Cororó, según materiales depositados en INES, MACN Y MAF. Horcomutilla ypane sp. n. (Fig. 2) DIAGNOSIS Próxima a H. projectifrons (Cresson, 1902), difiere de ella por los dientes del proceso frontal agudos, divergentes y doblados hacia afuera, además de las bandas de pilosidad pálida completas de los tergos 3-5. DESCRIPCIÓN Hembra. Coloración del tegumento negro, excep- to frente con tonalidades ferrugíneas muy oscuras: mandíbulas, salvo ápice y clípeo, con coloración más clara. Dos manchas subovales longitudinales amarillas, con el margen posterior interno oblicuo y casi recto, más próximas al borde craneal que al caudal y separadas entre sí por una distancia esca- samente menor que el diámetro de una de ellas. Pilosidad muy larga y pálida en mandíbulas y clípeo, decumbente y fina en las genas, oscura; hirsuta y oscura en la frente: pálida en los escapos antenales; vértice con una banda amarillo pálido interrumpida al medio, formada por pelos peina- dos hacia atrás y adentro, extendiéndose anterior- mente hasta el margen interno de los ojos; algunos pelos largos en el occipucio; tórax con dos bandas finas que no llegan al margen anterior del pronoto y que terminan, ensanchándose, en la faz superior del propodeo; ler. tergo con pilosidad recostada negra, con tonalidades rojizas según la incidencia de la luz, con numerosas cerdas erectas anterior y lateralmente; 2% tergeo con pilosidad negra más espaciada, más larga en el margen caudal y nume- rosas sedas pálidas desparramadas en todoel tergo; pilosidad blanca a los costados del segmento, llegando hasta el margen posterior; 3% y 4” tergo con banda ancha irregular caudal, 5% con banda central; patas con abundante pilosidad blanca. Puntuación gruesa, irregular y dejando pocos espacios libres en la frente, más gruesa y semicon- fluente sobre los tubérculos frontales, más fina y apretada hacia el vértice y las genas: menos pro- funda y marcada bajo el tubérculo; escrobas con 16 micropuntuación muy fina y poco marcada en el clípeo. La del dorso del tórax similar a la de la frente pero más densa, siendo mucho más fina en el protórax, superior y lateralmente; cresta de la mesopleura con puntos gruesos que forman retículos ventralmente; metapleuras lisas, salvo micropunturas ventrales; faz lateral del propodeo lisa y brillante; ler. tereo con puntuación muy apretada y profunda, mediana; muy densa y apre- tada en el 2” tergo, formando estrías, especialmen- te sobre las máculas tegumentarias, más fina e irregular en los tergos restantes; área pigidial bri- llante, fuertemente punteada basalmente. Mandíbulas suavemente arqueadas, aguzadas, con un diente interno fuerte; clípeo bajo el nivel de las mandíbulas, triangulariforme, inerme, con una superficie transversal poco cóncava cerca del bor- de libre; escroba lateralmente poco carenada:; fren- te vista ventralmente con dos proyecciones que terminan lateralmente en un diente agudo dirigido hacia afuera, pulido; espacio entre ellas deprimi- do; cresta genal que no se extiende hasta el vértice, terminando ventralmente en un dentículo; fosa proboscidal elevada, terminando en un diente laminiforme y lateralmente en un dientecillo; es- capo muy curvado interiormente; ler. antenito menor que 2 y 3. Una crestita látero craneal en el pronoto, cuyos ángulos laterales son agudos; bor- des laterales del pronoto con dos dientes, el ante- rior más fuerte y recto y el posterior levemente curvado hacia arriba; faz póstero lateral del propodeo ondulada. LARGO: 8 mm HOoLOTtIPO PARAGUAY: SANPEDRO, Cororó, Río Y pané, XIL83, Fritz (MAP). ETIMOLOGÍA: Lleva el nombre de la localidad en que fue colectado el Holotipo Horcomutilla willineri sp. n. (Fig. 3) DESCRIPCIÓN Hembra. Muy próxima a H. tonocote Casal 1962, Mutílidos nuevos y conocidos: FRITZ, M.A. con la que la tenía confundida, difiere de ella por el siguiente conjunto de caracteres: mandíbulas con un solo diente interno en vez de dos; proyec- ciones frontales con el borde liso, sin dientes y no cuadridentado, cresta genal terminando ventral- mente en forma curva y no denticulada; pilosidad pálida del vértice vestigial, no formando manchas; bandas pálidas imprecisas pero amplias en el dorso del tórax, en vez de ser éste negro; 2* tergo con una manchita caudal mesal de pilosidad, que se torna mayor en el 3%, 4%, y 6” totalmente cubiertos de pilosidad larga. , LARGO: 7 mm aproximadamente. HOLOTIPO ARGENTINA: SAN Luis. San Jerónimo, Fritz (MAP). ETIMOLOGÍA Lleva el nombre del R. P. Gregorio J. Williner, ex director de este Instituto y amigo, con motivo de cumplir sus 83 años. Suárez (1960) y Casal (1969) se han ocupado del género Xystromutilla André (1905). dando claves de las especies conocidas y haciendo comentarios sobre el mismo. Agregó una nueva especie del Perú, país del que hasta ahora no había sido señalado. FIGS. 1-4. Fig 1. Lynchiarilla tuzai sp.n.: Fig. 2. Horcomutilla ypane sp.n; Fig. 3. H willineri sp.n.; Fig. 4. Xystromutilla UINZOENsis Sp.n. Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 “Ñ LATERAL A ol 1mm. ; 5 FIG. 5. Lvnchiatilla tacana Casal, terminalia. Xystromutilla tingoensis sp.n. (Fig. 4) DIAGNOSIS Próxima aX. turrialba Casal (1969), difiere de ella entre otros caracteres, por tener el ler. antenito más largo que el 2*, 39, 0 4%, que en aquéllas es más largo que el 2” pero más corto que el 3% 0 4%; por la ausencia de pilosidad corta, teselada, blanca que oculta la estructura del tegumento en la frente. 18 DESCRIPCIÓN Hembra. Coloración del tegumento negro, con el fondo de los puntos en general ferruginosos; ante- nas, especialmente el último antenito, con tonali- dades ferrugíneas, igual que las mandíbulas, ex- cepto ápice, palpos, zona proboscidal, patas y último segmento abdominal. Cabeza con puntua- ción muy gruesa y profunda, apretada, algo rugosa en el espacio malar; clípeo con una cresta transver- sal que lo divide, la parte superior con puntuación muy fina, la inferior lisa; escapo con pocos puntos finos irregulares. Cubierta por pilosidad larga e hirsuta, blanquecina en la frente, negra en el vérti- ce, dorso del tórax y primeros segmentos abdomi- nales, siendo en los restantes lareuísima y pálido leonada, según la incidencia de la luz. Con pilosidad plumosa muy tenue en la frente y genas, más densa y larga en la faz posterior del tórax y propodeo, con una gran mancha central libre de pelos en esta zona; ler. tergo con banda caudal, 2? con banda craneal y otra caudal mucho más ancha, además de franja mesal anterior ancha y corta; 3% y 4” cas1 completamente cubiertos por este tipo de pilosidad, que además se encuentra en las coxas, gran mancha en mesosterno, banda caudal ancha en el 2* esterno, más fina y menos densa en el 3*. Tórax con puntos parecidos a los de la frente, pero más profunda, más espaciada y gruesa en las mesopleuras y fases laterales y posterior del propodeo; ángulos humerales del pronoto protuberantes, achatados y fuertes: pronoto con dos eminencias filosas. Primeros dos tergos con puntuación similar a la del dorso del tórax, en el 2? mesalmente menos profunda y más irregular; 3% a 5” con puntos mucho más finos e irregulares que los anteriores, el 6” pulido con escasos puntos muy pequeños. 2” esterno con puntos redondos, consi- derablemente más grandes que los del tórax, muy densos pero no superpuestos, contrastando con los de los restantes esternos, que son muy finos. LARGO: 7,5 mm aproximadamente. HOLOTIPO Y) PERU: Tingo María, Kononenko (MAP). ErimoLoGía: Lleva el nombre de parte de la locali- dad en que fuera encontrado el Holotipo. pH ácido en C. caudiverbera: HERMOSILLA, l. Y PINCHEIRA, $. LITERATURA CITADA ANDRE, E., 1905. Nouvelles especes de Mutillides d'Amérique. Zeitschr. Hym. Dip., 5: 361 - 376. CASAL, O.H., 1962. Mutillidae neotropicales IX (Hymenoptera). Un nuevo género de Sphaerophthalminae. Notas Mus. La Plata, 20: 63 - 18: CASAL, O.H., 1963. (Hymenoptera). Mutillidae neotropicales XIX Las especies del nuevo género “Lynchiatilla”. Acta Zool. Lilloana, /9: 343 - 383. CAsaL, O.H., 1969. Sobre Xystromutilla André, 1905 (Hym. Mutillidae). Physis, B.A., 29/78): 47 - 50. CRESSON, E.T., 1902. Descriptions of some Mutilla from Brazil. Trans. Amer. Entomol. Soc., 28: 1 - 82. GERSTAECKER, C.E.A., 1874. Mutillarum Americae meridionalis indigenarum synopsis systematica et synonymica. Arch. Naturgesh., 40 : 299 - 328. SUAREZ, F., 1960. Datos sobre Mutílidos neotropicales 1. Nuevas especies de Sphaerophthalminae (Hym.). Eos, 36: 451 - 480. j h en pud4 Ñ Ñ CAN A LL fibra le 4 ' ' í VII P A ul ' A Ú 00 Y o OS ' Í l ñ 7 q En, E) mn rd A a MA í ' ny A A OS 01M A . o . E Y o o vn JD EN] ias de a 2 a e a a o AN DÍA FLA Gayana Zool. 56 (1-2): 21-25, 1992 ISSN 0016-531X UNA NUEVA ESPECIE DE PEDARIDIUM (COLEOPTERA: SCARABAEINAE-COPRINI) A NEW SPECIES OF PEDARIDIUM (COLEOPTERA: SCARABAEINAE-COPRINI) Antonio Martínez* RESUMEN En esta comunicación señalamos por primera vez para Venezuela al género Pedaridium, basados en una nueva especie del mismo: P. bordoni sp.nov. Este género, hasta el momento, era conocido únicamente de Sudamérica al sur de la línea ecuatorial; con la descripción de P. maya de la Península de Yucatán en México, se extiende ahora desde ese país hasta Argentina en toda la Región Neotropical. PALABRASCLAVES: Pedaridium, nueva especie, Coleoptera, Scarabaeinae, Venezuela. INTRODUCCION Como señalamos en el resumen y con la descrip- ción de Pedaridium bordoni sp.nov., es mencio- nado por vez primera el género Pedaridium para la entomofauna venezolana. Lo mismo que decimos Halffter y yo para Ipselissus, es válido para *Investigador de Carrera; Consejo Nacional de Inves- tigaciones Científicas y Técnicas en INESALT (Rosario de Lerma) y colaborando por el CONICYT con el Servicio de Paludismo en Salta. ABSTRACT In this paper the author describes a new species from Venezuela: Pedaridium bordoni sp.nov. The genus Pedaridium from Venezuela is mentioned for the first time known; with the description of P. maya from Mexico, the genus is known from this last country to Argentina in the Neotropical Region. KEYWORDS: Pedaridium, new species, Coleoptera, Scarabaeinae, Venezuela. Pedaridium. Creemos que la entomofauna sud- americana no está bien coleccionada y mucho menos estudiada, siendo sólo algunos órdenes con familias de interés agrícola o médico las mejor conocidas. Entretanto aquellos órdenes que por el momento no presentan especies de interés econó- mico, no sólo en Sudamérica, sino también en el resto de las regiones faunísticas, parecen ser ig- norados, siendo los especialistas en los mismos normalmente desdeñados; pero en cuanto alguno de esos taxones despierta interés económico, sur- gen de todos los rincones del planeta especialistas en determinadas partes o en todo él haciendo un 21 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 “modus vivendi” del “estudio” de ese O esos artrópodos de utilidad.** Pedaridium bordoni sp.nov. (Figs. 1-6) Dorsalmente el color general es castaño oscuro con tono apagado, a excepción del clípeo y tuberculito lateral del pronoto más brillantes, este último con visos cúpreos; región ventral concolor alaregión dorsal, pero con tono plomizo; pilosidad que cubre las diferentes regiones del cuerpo nor- malmente corta, rojo dorada a casi rojo orín, ora poco más clara u oscura, lo mismo que la que cubre las patas. En algunos ejemplares, especialmente el dorso, con levísimo reflejo cobrizo. Cabeza con borde clipeal claramente escotado medialmente, a cada lado no formando diente y sí lóbulo redondeado, siendo allí fina pero conspicuamente elevado y la superficie del clípeo apretada y poco marcadamente punteada o rugoso punteada microscópicamente; dorsalmente los ojos poco visibles; clípeo y frente sin separación evi- dente, esta última con puntos pilíferos no aglome- rados. Región ventral con borde clipeal margina- do de seditas rígidas; mentón de borde anterior escotado y surco longitudinal medial. Pronoto con ángulo anterior poco saliente, romo; ángulo pos- terior inaparente por lo redondeado; superficie punteada, los puntos pequeños, pilíferos y algo irregularmente dispuestos, pero con algún aumen- to impresos, lateralmente sin impresión pero con tuberculito microscópico liso o con algún punto; borde lateral apenas arqueado y muy finamente rebordeado; borde caudal algo arqueado y un tanto anguloso en la región preescutelar. Esternelo evidente por detrás: superficie punteada; borde posterior marginado con seditas. Proepímero pun- teado. Proepisterna excavada, aparentemente impunteada. Elitro con estrías finas, pero claras, por detrás las l a 3 ensanchadas e impresas en sentido decreciente; interestrías prácticamente **Llamamos “utilidad” a toda aquella situación de interés económico, ya sea agrícola o médica, en este último rubro también está involucrada la parte médico-veterinaria. planas en el disco, la superficie con dos hileras longitudinales, a veces un tanto irregulares, de puntos pilíferos; tubérculo humeral apenas insi- nuado; callo distal inaparente. Mesosternón irregularmente variolado, con escasas sedas finas Sutura meso-metasternal como fina línea aquillada un tanto sinuosa que se pierde por detrás de las mesocoxas y tiene medial y anterior- mente un microtubérculo. Metasternón en el disco y medialmente con impresión sulciforme longitudinal más marcada caudalmente, la super- ficie punteada, los puntos pilíferos, separados en- tre sí, las sedas cortas: región lateral con impresiones puntiformes generalmente semioceladas, irregu- lares, bastante aproximadas entre sí y pilíferas; triángulo metasternal en la mitad anterior liso, la mitad posterior sobre el borde caudal con impre- siones puntiformes oceladas un tanto alargadas, bien marcadas y sin pilosidad apreciable. Tibia anterior corta y ancha, en los 2/3 distales sobre el borde lateral con 3 dientes crecientes y por detrás de éstos el borde pudiendo ser muy irregular o microscópicamente serrulado, el borde interno distalmente en pequeño ángulo dentiforme aguza- do que puede ser algo arqueado, borde distal rectamente truncado; espolón triangulariforme, corto, algo arqueado y aguzado; tarso achatado, poco más largo que el ancho distal de la tibia; uñas acodadas, la rama proximal lobuliforme, la distal levemente arqueada, fina y aguda. Tibia media corta y bien ensanchada distalmente, el borde látero-ventral con una seda espinosa corta y algo saliente, la faz dorsal en la mitad distal algo irregu- lar, los bordes laterales marginados con seditas, el borde distal ventralmente con seditas escamiformes cortas, espolones agudos, el dorsal el más largo y fino, el ventral más corto y algo arqueado; tarso subigual en largo a la tibia: artejos 1 y 2 subiguales en largo, 3 y 4 decrecientes; uñas grandes, finas y agudas, ampliamente arqueadas. Tibia posterior con borde ventral algo sinuoso, el medial proyec- tado en dentículo corto que puede ser un tanto arqueado, espolón más largo que el ler. artejo tarsal; tarso muy similar al del par anterior. Los fémures ventralmente cubiertos con puntos pilíferos que son más abundantes en el anterior. Abdomen con esternitos soldados (Il a V) y perdiéndose medialmente; VI (visible) muy grande e insinuán- y erectas. Una nueva especie de Pedaridium : MARTÍNEZ, Á. dose entre las metacoxas; superficie medialmente impuntuada, lateralmente con impresiones mar- cadas que pueden ser aglomeradas; los lla Y con hilera de microimpresiones alargadas y todos con seditas cortas y decumbentes que pueden ser ca- ducas. Pigidio grande, un tanto reflejado, convexo, separado del prepigidio por surco transversal casi recto y la superficie cubierta de puntos pilíferos. Genital esclerosado con tambor subigual a 3 veces el largo de los parámeros, cilindroide, algo arqueado dorso-ventral y levemente angostado distal; parámeros, en norma dorsal, soldados a la base, en el resto separados en casi toda su extensión por membrana angosta, distalmente algo ensanchados, el ápice un tanto arqueadamente truncado; en Norma lateral algo sinuosos, con borde ventral un tanto escotado y en la mitad distal pudiendo con- verger hacia el ápice. LarGo: 5-6,1; ancho del pronoto: 2,2-2,3; ancho máximo: 2,5-2,9 mm aproximadamente. EJEMPLARES EXAMINADOS Y PROCEDENCIA 14 99, todos de Venezuela, 3 del Estado Guárico, Calabozo, VI-63, VII-67(C. Bordón y A. Martínez- col.); 6, Estado Barinas, Santa Bárbara, IV-81 (G. y H.Martínez-col.); 4, Estado Monagas, Josepin, IX-65, XII-66 (F. Fernández Y.col.); 1 Estado Anzoátegui, Paryaguan, VII-62 (J. y L. Bechyné- col.). Holotipo $ y 7 Paratipos + en la colección Martínez en Salta, Argentina: 3 paratipos d'en la colección de la Facultad de Agronomía de Maracay, Estado de Aragua y 1 Paratipo O en la colección Bordón, también de Maracay (El Limón), en el mismo Estado, Venezuela; 1 Paratipo $ en la co- lección del INESALT (Rosario de Lerma) en Salta y | Paratipo $ en la colección entomológica del Museo Argentino de Ciencias Naturales de Bue- nos Aires, ambos en Argentina. O. Difiere del S'por muy pocos caracteres, siendo los principales la forma más corta distalmente del borde interno, normal y bien arqueada de la una del tarso anterior; medialmente acortamiento del ab- domen y el pigidio poco reflejado; la puntuación puede ser más o menos marcada, pero no es para tomar en cuenta, lo mismo que la ornamentación pilosa, que puede ser más corta y menos tupida; en lo demás muy similar al sexo opuesto. Larco: 4,9-5,3; ancho del pronoto: 2,3-3: ancho máximo: 2,8-3,5 mm aproximadamente. EJEMPLARES EXAMINADOS Y PROCEDENCIA 16 Y Y de Venezuela, 7 Estado Barinas, Santa Bárbara, IV-81 (G. y H. Martínez-col.); 6 Estado Monagas, Jusepin, VII-IX-65 y 66 (F. Fernández Y. y CJ. Rosales-col.);: 1 Estado Anzoátegui, Paryaguan, VII-67 (J. y L. Bechyné-col.); 2 Estado Aragua, Maracay (El Limón), V-57 y VI-64 (L. Bechyné-C. Bordón-col.). AlotipoY y 9 Paratipos Y en lacolección Martí- nez; 2 Paratipos Y en la colección de la Facultad de Agronomía, 2 Paratipos yen la colección Bordón y 2 Paratipos Y (1 en la colección INESALT y 1 en la colección entomológica del Museo Argentino de Ciencias Naturales). Esta especie, por la ausencia de dientes en el borde clipeal, es próxima a P. Paranaense Arrow, de la que se diferencia por la distinta puntuación del pronoto e impresión de las estrías elitrales, siendo el principal carácter el dado por los parámeros O que, del mismo formato, son dorsalmente menos o nada gibosos y más largos. Por el aspecto general podríamos señalarla como forma septentrional de P. paranaense, a la que únicamente se puede aproximar, aunque por su aspecto pertenece al grupo formado por P. eryptops y P. mansosotol. AGRADECIMIENTOS Tenemos el placer de dedicar esta especie a nues- tro amigo y gran colaborador, el Ing. don Carlos Bordón A., de El Limón, Maracay, en el Estado de Aragua, Venezuela, por sus siempre renovadas atenciones para con nosotros. PRINCIPAL BIBLIOGRAFIA ARROW. G.J., 1913. Some new species of lamellicorn 159) ¡99 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 beetles from Brazil. Ann. Mag. Nat. Hist., ser. 8, vol. 11, pp. 456-466. ARROW, G.J., 1931. The coleopterous genus Trichillum (Copridae),with a key to the species - Ann. Mag. Nat. Hist., ser. 10, vol. 8, pp. 609-611. BALTHASAR, V.. 1938. Neue Gattungen und Arten der súidamerikanischen Coprophagen (4. Beitrag Zur Kenntnis der Scarabae den der neotropische Region) - Ent. Blatt., vol. 34, pp. 210-223, ¡llustr. BALTHASAR. V.. 1939. Monographie der Gattung Trichillum Harpold. - Vest. Cs. Zool., Spol., Praze (6/7), pp. 11- 26, illustr. BOUCOMONT, A., 1928. Coprophages d'Amerique du Sud nouveaux ou peu connus. - Bull. Soc. Ent. France, pp. 186-194, VON HAROLD, E. 1868. Die Choerididen Gattungen Uroxys und Trichillum.-Col. Hefte, vol. 3, pp. 33-55. HOwDEN, H. F. AND O. P. YOUNG, 1981. Panamian Scarabaeinae: Taxonomy, distribution, and habits (Coleoptera, Scarabaeidae) - Contr. Am. Inst, Ann. Arbor, 18 (1), pp. 1-173, illustr. MARTÍNEZ, A..1951.Scarabaeinae nuevos o poco conocidos [.- Mis. Est. Pat. Reg. Arg., Bs. As., 22(79), pp. 31-40, illustr. MARTÍNEZ, A.,1959. Catálogo de los Scarabaeidae argentinos (Coleoptera).- Rev. Mus. Arg. C.N., Zool. 5(1). pp. 1-126, mapas illustr. MARTINEZ, A. 1974. Una nueva especie de Ateuchina (Col. Scarabaeidae, Coprini).- An. Soc. Cient. Arg., Bs. As., 197 (4/6), pp. 65-68. MARTÍNEZ, A., 1987. Los Scarabaeinae de la provincia de Salta (Coleoptera).- An. Soc. Cient. Arg. Bs. As., 216, pp. 45-69. PEREIRA CMF, EF S., 1946. Escarabeideos Americanos.- Livr. hom R.F. d'Almeida, pp. 289-294, illustr. RATCLIFFE, B.C., 1980. New species of Coprini (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) taken from the pelage of three toe sloths (Bradypus tridactylus L.) (Edentata: Bradypodidae) in Central Amazonia with a brief commentaries on Scarab-sloth relationships.- Col. Bull., N.Y., 34(4), pp. 337-350, illustr. ROBINSON, M., 1948. Two New Species of Neotropical Scarabaeidae (Coleoptera).- Ent. News, Philadelphia, 59, pp. 149-151. Una nueva especie de Pedaridium : MARTÍNEZ, A. FIGS 1-6. Pedaridium bordoni sp.nov. Fig.1. Parámeros y aproximadamente 2/3 del tambor en vista lateral: Fig.2. Parámeros en vista dorso-anterior; Fig.3 3. Vista de sutura meso-metasternal (lado izquierdo); Fig.4. Uña de pata ante- rior Q; Fig.5. Uña de pata anterior; Fig.6. Extremo distal de tibia posterior. hh ¡97 y Larh Wir at 1 mud 214 A O Y ár TAM 0 a a ] - o ' Ne - ES b o OS E na] Gayana Zool. 56 (1-2): 27-45, 1992 ISSN 0016-531X ACAROS DEL POLVO DE HABITACION: BIONOMIA DE GLYCYPHAGUS DESTRUCTOR (SCHRANK, 1781) (ACARI: ASTIGMATA)!' THE HOUSE DUST MITE: BIONOMY OF GLYCYPHAGUS DESTRUCTOR (SCHRANK, 1781) (ACARI: ASTIGMATA) Mario A. Rosas* y María E. Casanueva* RESUMEN Se estudió el ciclo de vida y los efectos ambientales en el desarrollo y fecundidad de Glycyphagus destructor (Schrank, 1781) (Acari, Astigmata: Glycyphagidae). La literatura consultada y nuestros experimentos indican que el ciclo de este ácaro, bajo condiciones de laboratorio, se completa entre 8 y 16 días. Se entregan descripciones de la metodología utilizada y diagnosis de todos los estados postembrionales, apoyadas con fotografías obtenidas al SEM o al Microscopio Optico. Se confeccionaron Tablas de Vida para determinar la tasa de sobrevivencia, el tiempo generacional y la esperan- za de vida. Se discuten la efectividad nutricional en el desarrollo morfológico y la tasa de fecundidad, en algunos cambios poblacionales y, la implicancia que tienen en cultivos de otras especies de ácaros. Finalmente, se deter- minó la tasa de crecimiento en los cultivos monoespecíficos de Glyevphagus destructor, que resultó ser óptima a una Humedad Relativa de 75-90% y a una temperatura entre los 25 y 30%C. PALABRAS CLAVES: Acari, Glyeyphagus destructor, Ciclos de vida, Morfología, Polvo de habitación, Chile. | Trabajo financiado por proyecto N* 20.38.21 de la Dirección de Investigación de la Universidad de Concep- ción. * Laboratorio de Acarología, Departamento de Zoo- logía, Universidad de Concepción. Casilla 2407 - Apartado 10, Concepción - Chile. ABSTRACT The life history and the effect of environmental factors on the development and fecundity of Glycvphagus destructor (Schrank, 1781) (Acari, Astigmata: Glycyphagidae) are studied. The literature and our own studies show that the life*s cycle of Glycyphagus destructor is completed betwen Sand 16 days under laboratory conditions. The morpholog y of all developmental instars of Glycyphagus destructor and recognition diagnosis with pictures taken by the SEM or Optic Microscope are included. Life's tables showing the survival rate, generational time and other aspects of this mite throughout its cycle are given. The combined effect of various nutritional diets on the survival body size, on the fecundity rate, on population changes and the impact over other species of mites monospecific cultures are discussed. The optimal rate of increase on Glycyphagus destructor monoespecific cultures is obtained at 75-80% R.H. and 25 to 30%C. KEYWORDS: Acari, Glycyphagus destructor, Life's cycle, Morphology, House-dust, Chile. INTRODUCCION Los ácaros (Arthropoda: Acari), al igual que otros componentes del polvo de habitación, producen diversas patologías en los seres humanos, por lo cual el interés y la necesidad de determinar las 27 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 características biológicas de ellos se hacen cada vez más perentorias. Existen diversos estudios comparativos sobre poblaciones de ácaros presentes en el polvo de habitación, destacándose a nivel mundial los rea- lizados en las especies de la familia Pyroglyphidae (Fain, 1964; Haarlov and Alani, 1970; Araujo, 1974; Blythe, Williams and Smith, 1974; Furomizo and Wharton, 1975; Miyamoto, Ischii and Sasa, 1975; Furomizo, 1975; Blythe, 1976; Lustgraff, 1979; Sánchez, Charlet and Mulla, 1979; Bronswijk, 1981; Muñoz, 1981; Castagnol y Liguori, 1987, entre otros). No obstante, la infor- mación que existe para Chile es escasa. Artigas y Casanueva (1983) logran determinar 21 especies de ácaros presentes en el polvo de habitación y entregan una clave pictórica para una fácil identi- ficación de ellas. Posteriormente, Casanueva y Artigas (1985) determinan la distribución geo- gráfica y estacional de las especies de ácaros del polvo de habitación registradas para Chile. Estos autores concluyen que la mayoría de las especies de ácaros presentes en el país son cosmopolitas y, que muchas de ellas se han establecido principal- mente en localidades con clima templado y húmedo; señalan, además, que Glycyphagus destructor es la especie más abundante durante los meses de otoño, debido a que fue registrada con mayor frecuencia y en un mayor número de localidades. Debido que, hasta la fecha, en el país no se han realizado estudios de los ciclos biológicos y de los requerimientos nutricionales para las diferentes especies de ácaros del polvo de habitación presen- tes y como el principal interés en el conocimiento de esta fauna está básicamente relacionado con los problemas de asma y alergias, se estimó conve- niente determinar el ciclo de vida, la dieta alimentaria y condiciones abióticas Óptimas para el desarrollo de una de las especies más abundantes en el polvo de habitación en Chile, Glycyphagus destructor (Schrank, 1781). En este trabajo se determina en forma precisa el ciclo de vida de Glycyphagus destructor, se indi- can las dietas alimentarias que permiten obtener cultivos puros en forma masiva y exitosa, las variables abióticas o bióticas que están influyendo sobre la tasa de reproducción de esta especie, lo que a futuro permitirá determinar la mejor época 28 para inicrar su control, mediante el uso de acaricidas o control biológico. Se incluye una tabla en la cual se señalan las diferentes especies de ácaros en- contradas en cada una de las 60 muestras de polvo de habitación recolectadas en diferentes lugares de la VII Región y Región Metropolitana de Chile entre los meses de abril a noviembre de 1990. Se confeccionan las tablas de vida de Glycyphagus destructor (Schrank, 1781), para determinar el esfuerzo reproductivo por hembra y el tiempo generacional. Con el objeto de facilitar el reco- nocimiento de los distintos estados postembrionales y adultos de esta especie, se han realizado esque- mas que se complementan con fotografías obtenidas al Fotomicroscopio y con un Microscopio Elec- trónico de Barrido (SEM), pertenecientes a la Universidad de Concepción. MATERIALES Y METODOS OBTENCIÓN Y MANEJO DE LAS MUESTRAS Un total de 60 muestras de polvo de habitación se obtuvo en la VIII Región (Concepción, Talcahua- no, Hualqui, Chiguayante, Tomé, Yumbel, Santa Juana, Penco, Nacimiento ) y en la Región Me- tropolitana. Las muestras se recolectaron median- te barrido de habitaciones, como dormitorios, living, comedor, garaje, etc., y se colocaron en bolsas de polietileno debidamente etiquetadas, en las cuales se consignó la localidad, tipo de habita- ción, fecha y recolector. En el laboratorio las muestras se pusieron en placas Petri de 10 cm de diámetro y de | cm de alto, se aplicó vaselina sólida en los bordes de la placa para evitar pérdida de especímenes o contamina- ción entre las muestras y fueron debidamente etiquetadas. Posteriormente las placas se coloca- ron en bolsas de polietileno que contenían papel absorbente impregnado en una solucion saturada de cloruro de sodio y, finalmente, introducidas en una estufa regulada aproximadamente a 27 *C y con una humedad relativa de un 75 a 80 %. Las muestras, así dispuestas, se dejaron en la estufa, por un período de dos a tres semanas, para permitir la proliferación de las especies de ácaros que estuviesen presentes en ellas. Bionomia de Glycyphagus destructor: ROSAS, M.A. Y M.E. CASANUEVA ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS: Las muestras obtenidas se analizaron bajo micros- copio estereoscópico con un aumento de 50x, consignándose la información en un sistema de registro y, se les asignó una numeración correlati- va. Posterior a las 2 Ó 3 semanas de incubación, se realizó nuevamente el análisis cualitativo y cuan- titativo de cada una de las muestras. La identifica- ción de las diferentes especies de ácaros encontradas en las muestras de polvo de habitación analizadas, y en especial deGlycyphagus destructor, se rea- lizó mediante el uso de la clave pictórica entregada por Artigas y Casanueva (1983). Luego de este período de incubación y utilizan- do material de manipulación especial, se retiraron ejemplares adultos, los cuales se dispusieron en frascos de vidrio de 3 cm de alto por 2 cm de diámetro que contenían alimento. Finalmente, al obtener un número significativo de ejemplares de las diversas especies de ácaros, se realizó el montaje de individuos adultos e inmaduros en preparaciones microscópicas permanentes y se iniciaron las diversas crianzas monoespecíficas. Todas las pre- paraciones microscópicas fueron incorporadas al Museo de Zoología de la Universidad de Concep- ción (MZUC). ALIMENTOS UTILIZADOS PARA LAS CRIANZAS MONO ESPECÍ- FICAS: Se realizaron experimentos con diferentes combi- naciones de alimentos para determinar la dieta que permitiera un mayor éxito en el desarrollo de los cultivos monoespecíficos. Se utilizaron mez- clas, en proporción de 1:1, de levadura con harina de pescado, harina de trigo, leche en polvo o alimento para perros. DETERMINACIÓN DEL CICLO DE VIDA Y TABLAS DE VIDA DE GLYCYPHAGUS DESTRUCTOR: Para estudiar el ciclo de vida de Glycyphagus destructor se retiraron, desde las placas con crian- zas monoespecíficas, diez hembras grávidas que fueron dispuestas en 10 microcápsulas de 1 em de alto por 2,5 cm de diámetro y se cerraron con láminas de parafilm. Cada una de las microcápsulas fue observada diariamente para determinar la pre- sencia de huevos o posible contaminación por hongos. Los huevos obtenidos se retiraron y se depositaron en otras placas o frascos, los cuales fueron mantenidos en cámaras de crianza con temperatura y humedad relativa reguladas a 25%C y 75-80% respectivamente. Finalmente, al obtener machos adultos núbiles para fecundar a las hem- bras adultas vírgenes de Glycyphagus destructor, se inició el estudio del ciclo de vida. El ciclo de vida de Glycyphagus destructor se determinó mediante el recuento y separación de cada uno de los estados de desarrollo presentes en las microcápsulas. Se mantuvo un registro diario especificando el número de cada microcápsula, la fecha y el número de ejemplares inmaduros o adultos presentes en ellas. Paralelamente se dispuso de cultivos de control, de los cuales se retiraron ejemplares en diferentes etapas de su ciclo de vida y que fueron montados, identificados y caracteri- zados morfológicamente. Se determinó la media en cada estado de desarrollo, la desviación estándar y el número máximo y mínimo de individuos en el período de tiempo correspondiente a cada estado de desarrollo en particular (huevo, larva, protoninfa, deutoninfa y tritoninfa). Con los datos obtenidos se confeccionaron dos tablas de vida. La primera de ellas (Tabla VID), destinada a obtener información como el número de sobrevivientes, individuos que mueren entre dos conteos sucesivos, promedio de individuos vivos, la probabilidad de morir y la esperanza de vida a lo largo del ciclo de vida de Glycyphagus destructor, y la segunda (Tabla VII), destinada fundamentalmente al cálculo de la tasa de reem- plazo en el transcurso de una generación y el tiempo generacional. PRINCIPALES ABREVIATURAS USADAS EN EL TEXTO Y FIGURAS a ¿Setas anales AA ¿Abertura anal Act ¿ Acetábulos AG ¿Abertura genital Ap : Apodema ba : Seta del tarso 1 Ch Quelícero Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 d : Seta dorsal dx Individuos que mueren entre un período de vida entre x y x+1 e : Esperanza de vida g : Seta genital h Seta humeral ventral he Seta humeral externa hi ¿Seta humeral interna l ¿Seta lateral la ¿Seta lateral anterior Lx : Promedio de individuos que mueren entre x y x+l Ix : Sobrevivencia Ixmx : Tasa neta de reproducción o tasa de reemplazo mx/Ix : Número de huevos por hembra MZUC : Museo de Zoología de la Universidad de Concepción Pr-4 : Patas I - IV RESULTADOS Y DISCUSION El origen (localidad y lugar de obtención) de cada muestra estudiada, las especies de ácaros presen- tes en ellas y su porcentaje se presentan en la Tabla I. Por habitación se denominó cualquier otro lugar pa ¿Seta postanal Ps ¿Seta supracoxal qx : Probabilidad de morir entre x y x+1 ra : Seta del tarso | Rp : Tasa de reemplazo RH : Humedad relativa sae ¿Seta sacra externa sal ¿Seta sacra mterna sce ¿Seta escapular externa sel ¿Seta escapular interna SEM: Microscopio Electrónico de Barrido Tg : Tiempo generacional ve ¿Seta vertical externa vi ¿Seta vertical interna 0) ¿ Solenidio omega wa ¿ Escama tarsal 0 ¿ Solenidio phi ZD : Zona de dehicencia de la casa que no esté señalado en forma más específica, que generalmente corresponde a mues- tras provenientes de living, comedor, pasillos o salas de estar. Se observó una diferencia bastante significativa en el porcentaje de las especies de ácaros determinadas para cada muestra analizada. TABLA | Resumen de los porcentajes, localidad y lugar de obtención de las diversas especies de ácaros encontrados. N* MUESTRA LOCALIDAD OBTENCION ESPECIES PORCENTAJE | TALCAHUANO Habitación G. destructor 62% G. domesticus 13% G. fusca 5% D. farinae 8% C. eruditus 12% 2 Habitación G. destructor 70% D. farmae 30% 3 Alfombra G. domesticus 8% G. destructor 50% G. fusca 8% T. putrescentiae 6% C. arcuatus 21% D. pteronyssinus 7% 4 Dormitorio G. destructor 55% G. domesticus 22% D. farinae 23% S) Osamentas G. destructor 100% 30 Bionomia de Glycyphagus destructor: ROSAS, M.A. Y M.E. CASANUEVA N* MUESTRA 6 20 LOCALIDAD CONCEPCION OBTENCION Habitación Dormitorio Cocina Clóset Garaje Animal doméstico Estante Alfombra Alfombra Dormitorio Dormitorio Dormitorio Dormitorio Dormitorio Dormitorio Dormitorio Dormitorio Patio Patio Dormitorio ESPECIES O S) E: 1 G. D. GIO HO SOS SA J. D G G. (E G . farinae . OFnalus domesticus . eruditus . destructor 7. OFNAlUS 5. fusca ". Arcuatus . destructor arcuatus putrescentiae destructor pteronyssinus . destructor . domesticus . AFCUALUS - fusca ¡. destructor . domesticus . fusca - eruditus . AFCUALUS putrescentiae . destructor . domesticus . destructor . AFCUALUS . destructor . farinae . AFCUALUS . pteronyssinus . eruditus destructor . AFCUALUS - AFCUAÍUS . pleronyssinus destructor . farinae PORCENTAJE 28% 20% 36% 16% 50% S0% 0% 30% 70% 0% 0% 100% 30% 23% 34% 13% 4% 28% 63% 5% 43% 15% 12% 30% 75% 25% 58% 42% 0% 52% 48% 36% 12% 28% 15% 9% 62% 38% 77% 23% 0% 0% 41% 39% Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 N* MUESTRA LOCALIDAD OBTENCION ESPECIES PORCENTAJE 26 Dormitorio G. destructor 37% D. farinae 63% 27 Dormitorio G. fusca 23% G. destructor 11% 28 Habitación G. destructor 79% G. fusca 21% 29 Habitación 0% 30 Dormitorio C. arcuatus 660% G. destructor 34% 31 NACIMIENTO Dormitorio 0% 32 Dormitorio 0% 39) Dormitorio 0% 34 Dormitorio 0% 35 HUALQUI Dormitorio G. destructor 51% G. fusca 2% G. domesticus 17% C. arcuatus 22% D. pteronyssinus 8% 36 Dormitorio G. destructor 100% 37 CHIGUAYANTE Habitación G. destructor 100% 38 Dormitorio G. destructor 100% 39 Dormitorio G. destructor 31% D. farinae 69% 40 TOME Habitación G. destructor 43% C. arcuatus 41% C. eruditus 16% 41 Dormitorio C. arcuatus 100% 42 Dormitorio G. destructor 100% 43 Habitación C. arcuatus 53% G. destructor 21% D. farinae 20% C. eruditus 6% 44 Habitación G. destructor 100% 45 Patio T. putrescentiae 100% 46 Habitación G. destructor 100% 47 YUMBEL Dormitorio 0% 48 Dormitorio 0% 49 Habitación 0% 50 STA. JUANA Dormitorio G. destructor 43% C. arcuatus 31% D. pteronyssinus 26% 51 Dormitorio G. destructor 100% 32 Bionomia de Glycyphagus destructor: ROSAS, M.A. Y M.E. CASANUEVA N* MUESTRA LOCALIDAD OBTENCION ESPECIES PORCENTAJE ES Dormitorio G. destructor 100% | 52 Dormitorio D. farinae 24% D. putrescentiae 17% C. arcuatus 31% C. eruditus j 28% 53 Dormitorio D. farinae 29% D. putrescentiae 31% D. pteronyssinus 40% 54 Dormitorio G. destructor 65% C. arcuatus 35% 55 Dormitorio G. destructor 52% C. arcuatus 48% ¡SS SANTIAGO Dormitorio D. putrescentiae e | D. farinae 68% 57 Alfombra C. arcuatus 76% D. farinae 24% 58 Cocina 0% 59 Dormitorio G. destructor 52% D. farinae 48% 60 Dormitorio G. destructor 62% D. farinae 31% D. pteronyssinus 1% Glyecyphagus destructor (Schrank, 1781) se en- cuentra comúnmente en productos almacenados, gallineros, osamentas de peces y en el polvo de habitación. Con mayor frecuencia se le encontró asociado a Glyeyphagus ornatus, Tyrophagus putrescentiae, Chortoglyphus arcuatus, Gohieria fusca, Dermatophagoides farinae y Dermato- phagoides pteronyssinus. En las 60 muestras analizadas se encontró que Glycyphagus destructor (Schrank, 1781) estaba presente en 32, Glycyphagus domesticus (De Geer, 1778) en 8, Gohieria fusca (Oudemans, 1902) en 8, Dermatophagoides farinae (Hughes, 1961) en 15, Tyrophagus putrescentiae (Schrank, 1781) en 7, Chortoglyphus arcuatus (Troupeau, 1879) en 18, Dermatophagoides pteronyssinus (Trouesart, 1897) en 9, Cheyletus eruditus (Schrank, 1781) en 8, y Glycyphagus ornatus (Kramer, 1881) en 2 muestras. Glycyphagus destructor fue la especie más abundante en todas las muestras analizadas (Tabla II). TABLA II: Porcentaje relativo de las diferentes especies de ácaros en las muestras de polvo analizadas. | ESPECIE % DEL TOTAL | G. ornatus 3,3 | T. putrescentiae 11,6 C. eruditus 13,3 G. domesticus 1858 G. fusca 188 ESPECIE “DEL TOTAL* D. pteronyssinus 15,0 D. farinae 25,0 | C. arcuatus 30,0 | G. destructor 853 * La sumatoria de los porcentajes no es 100%, debido a que en varias muestras analizadas se encontró más de una especie. UY ¡097 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 Casanueva y Artigas (1985) señalan que de un total de 69 muestras obtenidas en Concepción, entre los años 1982-1984, sólo un 7,25% de ellas presentaban Glycyphagus destructor. De las muestras analizadas en este estudio, provenientes de Concepción (total= 15) y recolectadas princi- palmente en los meses de otoño, un 53,3% de ellas presentaba Glycyphagus destructor. El factor de la estación del año y longitud del período de recolecta de las muestras podría explicar la dife- rencia encontrada con lo obtenido por Casanueva y Artigas (Op. cit.). En las casas calefaccionadas la presencia de individuos de los géneros de la familia Glycyphagidae están en menor número o porcen- taje que los especímenes de los géneros de la fami- lia Pyroglyphidae (Bronswijk and Koekkoek, 1972). Lamentablemente no se consideró el uso de calefacción en las habitaciones desde donde las muestras fueron obtenidas, por loque noes posible determinar alguna relación entre el número de especímenes y la presencia o no de calefacción. La Tabla MI muestra la relación determinada por la presencia o ausencia de G. destructor y el lugar específico de recolección de las muestras. La mayor abundancia de especímenes de Glyeyphagus destructor se encontró en muestras de barrido de alfombras y de dormitorio. TABLA HI Presencia (+) o ausencia (-) de Glyevphagus destructor (Schrank, 1781) Alfombras ++++ Closet 4 Cocina Dormitorios ETE Estantes + Habitaciones* JE Patio Esqueleto de pez RE Cualquier otra habitación de las casas, a excepción de dormitorios ++++ Indica mayor presencia de especímenes Al analizar la muestra de polvo obtenida al 34 aspirar, por tres minutos, el pelaje de un perro que habita regularmente en el interior de una casa de Talcahuano ( Tabla E muestra N* 11), fue posible determinar que no existía presencia de ácaros. Una segunda muestra de polvo obtenida desde un esqueleto de pez preparado en la Universidad de Concepción en el año 1988 (Tabla I: muestra N* 5) y que permanecía desde esa época en una habitación destinada a guardar implementos que han quedado en desuso, presentó una gran canti- dad de especímenes, principalmente Glycyphagus destructor . De las 15 muestras recolectadas en Talcahua- no, en 10 de ellas se constató la presencia de Glyeyphagus destructor, principalmente en las alfombras y dormitorios; sólo 3 de estas muestras resultaron negativas a la presencia de ácaros. De las 15 muestras recolectadas en Concepción, sólo 9 presentaron individuos de Glycyphagus des- tructor, 4 muestras resultaron ser negativas a la presencia de ácaros y en 2 muestras se encontró individuos de Chortoglyphus arcuatus, Tyrophagus putrescentiae y Dermatophagoides pteronyssinus. En las 2 muestras recolectadas en Hualqui y en las tres de Chiguayante se encontró la presencia de Glyeyphagus destructor. En Santa Juana se recolectaron 6 muestras de polvo de habitación, en 4 de ellas aparecieron ejemplares de G/ycvphagus destructor y en las otras dos muestas predomina- ron C. arcuatus, T. putrescentiae (31%) y D. pteronyssinus (40%). De 7 muestras de polvo obtenidas en Tomé, 5 presentaron individuos de Glyeyphagus destructor Cuatro muestras obtenidas en Nacimiento y tres obtenidas en Yumbel resultaron ser negativas a la presencia de ácaros, esto podría explicarse porque ambas ciudades presentan temperaturas comparativamente altas y humedad relativa bas- tante baja o el tipo de muestreo realizado no fue el más adecuado. Finalmente en el Area Metropolitana, de un total de 5 muestras estudiadas, la obtenida por barrido de cocina resultó ser negativa a la presen- cia de ácaros y en dos se encontró la presencia de Glveyphagus destructor. En las muestras analizadas se destacaron por su abundancia, después de G. destructor, las especies C. arcuatus (16%) y D. farinae (04%-68%). Bionomia de Glycyphagus destructor: ROSAS, M.A. Y M.E. CASANUEVA TIPOS DE ALIMENTOS Al comparar la efectividad obtenida al utilizar los diferentes tipos de alimentos, determinada por el mayor o menor éxito del desarrollo de las crianzas de Glycyphagus destructor, se encontró que al uti- lizar solamente harina de pescado , harina de trigo, alimento para perros o leche en polvo no hubo desarrollo notable de los cultivos; sin em- bargo, al combinar estos alimentos en proporción 1:1 con levadura en polvo, se obtuvo resultados más positivos (Tabla IV). TABLA IV. Tipo de alimento y su efectividad en el desarrollo de Glycyphagus destructor. TIPO DE ALIMENTO Harina de trigo Leche en polvo Harina de pescado Comida para perros Harina de trigo: levadura Leche en polvo: levadura Comida para perros: levadura Harina de pescado: levadura GRADO DE EFECTIVIDAD* Poco efectivo Poco efectivo Medianamente efectivo Medianamente efectivo Medianamente efectivo Efectivo Efectivo Altamente efectivo *Poco efectivo : Obtención de menos del 30% de desarrollo del cultivo. Medianamente efectivo: Obtención de un 35 a 55% de desarrollo del cultivo. Efectivo: Obtención de un 60-80% de desarrollo del cultivo. Altamente efectivo: Obtención de un 85-100% de desarrollo del cultivo Con la combinación harina de pescado-levadu- ra se obtuvo los mejores resultados en todos los frascos de cultivo masivo de Glycyphagus des- tructor. Con esta dieta se logró mantener una tasa de mortalidad muy baja. Sin embargo, para las especies que se tomaron como control, Chortoglyphus arcuatus y Dermatophagoides farinae, resultó aún más efectiva la combinación de alimento para perros o leche en polvo con levadura, que la harina de pescado con levadura. Estos resultados nos están indicando que las combinaciones de leche en polvo, harina de pes- cado o alimento para perros con levadura en polvo en una proporción de 1:1 son los alimentos más adecuados para ciertas especies de ácaros del pol- vo de habitación en Chile. Sin embargo, otros autores han manifestado que otras combinaciones son efectivas para los cultivos monoespecíficos:; así por ejemplo para el género Dermatophagoides utilizaron albúmina y harina de pescado, mientras que para los cultivos de Dermatophagoides scheremetenskyi (Bogdanov, 1864) fueron más efectivos los fragmentos de cutícula humana, seguidos por harina de pescado (Hughes, 1961). Spieksma (1967) para encontrar el nutriente apropiado que constituiría el medio de cultivo definitivo para D. pteronyssinus, realizó un ex- perimento con 10 productos diferentes y conclu- yó que el medio consistente en cutícula humana y levadura en polvo tenía mejores resultados que todas las otras combinaciones analizadas. Casanueva y Artigas (1985) encontraron mejores resultados con las siguientes mezclas: alimento para perros, leche en polvo y escamas de pelo humano, todos mezclados en una proporción de l:1 con levadura en polvo. Para las especies Glycyphagus destructor y Glycyphagus domesticus señalan que el mejor medio de cultivo consistió en la mezcla de harina con levadura en polvo. ¡0s) 0] Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 DETERMINACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE GLYCYPHAGUS DESTRUCTOR (SCHRANK, 1781) El ciclo de vida de Glycyphagus destructor se determinó analizando las 10 hembras separadas y en estado de gravidez. Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla V, en la cual los valores corresponden a los máximos y mínimos obtenidos para el estado de desarrollo correspondiente. Se obtuvo que el número de huevos puestos por las hembras fluctúa entre 6 y 36; esta significativa variación en el número de huevos por hembra puede deberse a la calidad del alimento y a la aparición de agentes contaminantes. Algunos fras- cos se contaminaron con hongos y fue en éstos donde la proliferación y la completación del ciclo fue óptima. Esto nos indica que la aparición o la presencia de hongos en el sustrato alimenticio favorece el desarrollo de Glycyphagus destructor. TABLA V. Resumen del ciclo de vida completo de 10 hembras grávidas de Glycyphagus destructor, promedios de los diversos estados de desarrollo, valores máximos y mínimos, desviación estándar y tiempo en días entre cada estado de desarrollo. DESV. TIEMPO ESTADO MEDIA ESTAND. MINIMO MAXIMO (Días) HUEVO 19,40 1.517 18 2 4 LARVA 16.00 0 le 16 ) PROTONINFA 15,33 0.575 15 16 4 HIPOPI 15,00 0 15 15 4 TRITONINFA 15.00 0 15 15 ) HEMBRA 1 TOTAL 14 HUEVOS 27 0 27 27 4 LARVA 97 0 27 27 PROTONINFA 24 0 24 24 ) HIPOPI 24 0 24 24 ) TRITONINFA 24 0 24 24 ) HEMBRA 2 TOTAL 11 HUEVOS 33.2 2.168 31 36 4 LARVA 27:33 1.155 26 28 ) PROTONINFA 25 0 25 5 3 HIPOPI 25 0 25 25 3 TRITONINFA 25 0 25 25 2 HEMBRA 3 TOTAL 14 HUEVOS 2 1.155 19 21 4 LARVA 17 0 17 17 PROTONINFA 16 0 16 16 ) HIPOPI 16 0 16 16 3 TRITONINFA 16 0 16 6 HEMBRA 4 TOTAL 11 Bionomia de Glycyphagus destructor: ROSAS, M.A. Y M.E. CASANUEVA DESV. TIEMPO ESTADO MEDIA ESTAND. MINIMO MAXIMO (Días) HUEVOS 9 1,155 8 10 4 LARVA 8 0 8 8 PROTONINFA 7,5 0.707 7 8 HIPOPI 7,5 0,707 7 8 2 TRITONINFA 7,5 0,707 7 8 HEMBRA 5 TOTAL 9 HUEVOS 24 0 24 24 5 LARVA 20 0 20 20 1 PROTONINFA 17 0 17 17 2 HIPOPI 15,07 1,5 14 17 3 TRITONINFA 15,07 1.5 14 17 2 HEMBRA 6 TOTAL 13 HUEVOS 7 6.40 0 12 5 LARVA 0 0 0 0 0 PROTONINFA 0 0 0 0 0 HIPOPI 0 0 0 0 0 TRITONINFA 0 0 0 0 0 HEMBRA 7 TOTAL 0 HUEVOS 16,16 2.994 14 20 5 LARVA 14 0 14 14 2 PROTONINFA 14 0 14 14 2 HIPOPI 11 10 12 TRITONINFA 11 10 2 2 HEMBRA 8 TOTAL Aa HUEVOS 16.83 1,329 15 18 5 LARVA 15 0 15 15 PROTONINFA 12 0 12 12 HIPOPI 9,5 2,38 7 12 2 TRITONINFA 9,5 2.38 7 12 HEMBRA 9 TOTAL 10 HUEVOS 8.5 8 10 3 LARVA 7,33 0,577 2 8 2 PROTONINFA 7 0 7 7 HIPOPI 6 0 6 6 3 TRITONINFA 6 0 6 6 HEMBRA 10 TOTAL 10 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 El número de larvas fluctúa entre 27,3 y 7,3. Estos valores nos indican una alta mortalidad de larvas en algunos de los cultivos. La cantidad de huevos que es capaz de producir una hembra de Glycyphagus destructor va desde un máximo de 36 a un mínimo de 6, mientras que las larvas que sobreviven durante el ciclo fluctúan entre un máximo de 28 y un mínimo de 7. En los estados ninfales la sobrevivencia de las protoninfas vade 25 aun mínimo de 7, las deutoninfas inmóviles ohipopi fluctúan entre 25 y 6, finalmente el estado de tritoninfa fluctúa entre un máximo de 25 y un mínimo de 6 individuos. Los resultados obtenidos estarían indicando que Glyeyphagus destructor, en condiciones de laboratorio, completa su ciclo de vidaentre 10y 15 días, y que los períodos de larva y tritoninfa son los más cortos en comparación a los otros estados de desarrollo ( huevos o ninfas). Es imposible obtener una cantidad exacta en días, debido a que son muchas las variables bióticas y abióticas que influyen en el desarrollo del ciclo de vida de cualquier especie de ácaros; por esa razón, se realizó el experimento en 10 hembras grávidas, para así determinar el rango de fluctuación en días de la duración de cada estado TABLA VI. Cuadro resumen del ciclo de vida de Glyevphagus destructor. ESTADOS DE DESARROLLO Huevo Larva Protoninfa Deutoninfa inmóvil o hipopi Tritoninfa de desarrollo y obtener resultados más cercanos a la realidad, bajo las condiciones de laboratorio en las cuales se realizó el experimento. En la Tabla VI se resume el número y promedio de individuos vivos para cada estado postembrional. MORFOLOGÍA DE LOS ESTADOS DE DESARROLLO DE GLYCYPHAGUS DESTRUCTOR HUEvO: Se caracteriza por ser blanco, cristalino y de forma ovalada; el corión no es liso, presenta en su super- ficie una serie de irregularidades (Fig. 1) y en la zona apical o superior presenta evaginaciones pro- fundas que corresponderán a la zona inicial de dehiscencia (Fig. 2, ZD). Los huevos son ovipuestos en grupos de 7 a40 o en línea. En general, el huevo es un estado 38 TIEMPO EN DIAS 4a5 la2 la3 lag l a2 resistente y presenta una sustancia lechosa que le permite fijarse a un sustrato (alimento). LARVA (FIG. 13): Estado postembrional hexápodo, longitud prome- dio del idiosoma 192 u y ancho promedio 132 Lu. Cuerpo oval con setas largas y claramente pectinadas. En el dorso del idiosoma se distinguen las siguientes setas: verticales interna (vi) y exter- na (ve), escapulares interna (sc1) y externa (sce), setas dorsales d, d,, d, y d, y setas laterales l, y L.. En vista ventral se destaca una incipiente y peque- ña abertura anal, una seta lisa en el area coxal Il y MIT y una seta humeral ventral (h) sobre coxa III, un par de setas postanales (pa) pectinadas con una longitud igual a la mitad de la seta dorsal d. Las áreas coxales son poco desarrolladas. Todos los tarsos, al igual que en los adultos, están cubiertos Bionomia de Glyeyphagus destructor: ROSAS, M.A. Y M.E. CASANUEVA por una escama pilosa, wa; patas I y II con solenidio phi largo, sobrepasando el ápice del tarso. PROTONINFA (FIG. 7): Longitud promedio del idiosoma 247 u y ancho promedio 210 u. Similar a la larva, pero de mayor tamaño. Estado postembrional octápodo. En el dorso del idiosoma se agrega, a las setas larvales, las setas humerales internas (hi) y externa (he) y seta sacra externa (sae). Todas las setas son pectinadas y similares en longitud, a excepción de setas dorsales d, y d, cuya longitudes igual al doble o más de la longitud de las otras setas dorsales. La abertura genital (AG) es rudimentaria, ubi- cada entre el área formada por las coxas HI y IV; presenta un par de acetábulos (Act) y sólo un par de setas genitales (g). La abertura anal (AA) es más desarrollada y presenta sólo un par de setas anales (a) en su extremo anterior. Patas similares al adulto. Base de los tarsos l y IE con solenidio omega (0, ) y en el ápice se distin- gue el solenidio omega 3 (0,) y setas tarsales: la, ba y ra. HIPOPUS (FIG. 14): Este estado corresponde a la deutoninfa que ha quedado encerrada en la cutícula de la protoninfa (Michael, 1901). El hipopus se caracteriza por un idiosoma oval e incoloro y por tener una reorganización corporal con un mínimo de movimiento; los órganos inter- nos están concentrados principalmente en la parte posterior del idiosoma, donde se destaca una constricción por detras del cuarto par de patas. Los cambios internos que suceden en el estado hipopial son una degeneración del sistema muscular; el ano y boca están cerrados, pero el sistema reproductivo está en desarrollo, mientras que el estómago es un bloque sólido. El período hipopial puede demorar de pocos días a pocos meses, y la deutoninfa sólo se desa- rrollará si las condiciones de temperatura y hume- dad son favorables. En los cultivos de G. destructor se obtuvo el hipopus cuando las condiciones de laboratorio (T”, Humedad), no fueron mantenidos en forma estrictamente constantes. La morfología y quetotaxia es similar a la protoninfa y con una longitud promedio de 355 Lu. TRITONINFA (FIG. 8): Longitud promedio del idiosoma 330 u, ancho promedio 258 u. Estado muy similar al adulto. La quetotaxia del idiosoma se ve aumentada en la presencia de un par de setas sacra interna (sal), un segundo par de setas postanales (pa),un tercer par de setas laterales (1). Ventralmente el apodema de las coxas más desarrollado, con una seta coxal en las coxas H, IL, IV. Abertura genital poco desarro- llada, con dos pequeños pares de acetábulos y dos pares de setas genitales (2, y £,). Abertura anal desarrollada, con dos pares de setas anales ubica- das en suextremo anterior, seta anal | (a), al menos dos veces mas larga que anal 2 (a,). La mayoría de las setas ventrales son cortas simples y lisas, en cambio las setas dorsales y de las patas son largas y pectinadas. Al día siguiente de completado el desarrollo de la tritoninfa, se evidencian los estados adultos de machos (Fig. 9) y hembras (Figs. 3, 4,5, 6,10,11 y 12). Estos estados adultos no fueron redescritos, debido a que Artigas y Casanueva (1983) entregan una detallada diagnosis de ellos; sólo se presentan fotografías que, además de complementar dichas descripciones, nos permiten representar los esta- dos adultos. Se debe destacar que en una vista general (Figs. 5 y 10) se observan las setas vertica- les internas (vi) y externas (ve) (Figs. 4 y 5) de la hembra de Glyeyphagus destructor. Resulta inte- resante observar el tamaño que adquieren las setas dorsales (d,,d,, d, y d,) (Fig. 3) y anales posteriores (pa, y pa,) (Fig. 6) en esta especie en particular. En un acercamiento del propodosoma al SEM (Fig. 4) visualizamos las setas supracoxal (Ps), verticales externas (ve) e internas (vi) y el solenidio phi (9). La abertura genital (AG) y la abertura anal (AA) que se presentan en las fotografías tomadas al SEM no son las más explícitas y claras por la desecación acele- rada y prematura del ejemplar -en ciertas ocasio- nes- O por alguna falla en el tratamiento que se aplica antes de poner los ejemplares a fotografiar; sin embargo, al microscopio óptico resultaron ser más claras y en ellas se aprecia mejor las caracte- 39 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 rísticas morfológicas de las placas genitales, las bases de las setas genitales (2), los apodemas (Ap) de las patas (Fig. 11) y la pectinación de las setas anales posteriores (pa), las setas anales (a) y el tamaño de la abertura anal (Fig. 12). TABLAS DE VIDA Las dificultades de cálculo, en la práctica, son muy numerosas. Se ha descrito la conveniencia de basar las tablas de vida solamente en las hembras de las especies animales bisexuales, por ser más fácil situar los nacimientos sobre la duración de la vida; pero se presentan complicaciones inherentes a los cambios en la proporción sexual, y a la posible dependencia de la fertilidad de dicha proporción sexual; por otro lado no hay inconveniente en tomar la población estudiada como un todo y dividir la proporción de nuevos individuos entre machos y hembras, en lo que concierne a la edad del progenitor. Hay que decidir si se opera sobre un cohorte o sobre una selección en el tiempo que engloba individuos nacidos en tiempos diferentes. La distinción suele tener poca importancia cuando la vida de una generación es breve, en compara- ción con los cambios de condiciones de la vida. En la Tabla VIT se presenta la tabla de vida de Glycyphagus destructor obtenida a 27*C y con un rango de Humedad Relativa entre 75 y 80%. Con los resultados presentados en la tabla VII se puede inferir que la sobrevivencia de los especímenes en los diferentes estados de desarro- llo es prácticamente igual a un 100%, debido a que la sobrevivencia (Ix) varió sólo desde 1 a 0,714. Los individuos que mueren a lo largo de las gene- raciones son escasos (dx= 0-0,086). Después de haber alcanzado los estados ninfales, se observó que la tasa de mortalidad de los individuos es nula, sin embargo fue levemente superior durante el estado larval. TABLA VII Tabla de vida de Glvevphagus destructor a 279C y 75-80% de humedad relativa. Día Ix dx 0 l 0 ] l 0.1 2 0,9 0,043 5 0,857 0 4 0,857 0,086 S 0,761 0 6 0,761 0 7 0,761 0 8 0,761 0,047 9 0,714 0 10 0,714 10) 11 0.714 0 12 0,714 0 13 0,714 0 14 0,714 0 15 0,714 0 16 0,714 0) Como los experimentos se realizaron a T? y humedad constante, no se consideran estos facto- 40 qx Ex ex 0 l 12,56 0,1 0,95 12,17 0,048 0,579 12,0 0 0,857 11,37 0,1 0,809 11,05 0 0,751 10,68 0 0,761 9,68 0 0,761 8,68 0,061 0,761 7,69 0 0,737 6,92 0 0,714 6,11 0 0,714 Sy 12 0 0,714 4,12 0 0,714 312 0 0,714 218 0 0,714 0,46 0) Y 12,60 res como determinantes para el ciclo de vida obte- nido, sino que la calidad del alimento (idénticas Binomia de Glycyphagus destructor: ROSAS, M.A. Y M.E. CASANUEVA proporciones en cada frasco, contaminación por hongos, placas bacterianas, descomposición del alimento, etc.). La esperanza de vida (ex) para un huevo de un día de edad es de 12,56; en cambio para un huevo de 5 días de edad su esperanza de vida disminuye levemente a 10,68. En la Tabla VIII se ha considerado sólo la descendencia de hembras producidas por cada hembra, teniendo en cuenta que del total de ejem- plares el 62% corresponde a descendencia hembras y el 58% a machos; esta relación porcentual se calculó una vez completado el ciclo de cada una de las progenitoras, al cuantificar el número de ma- chos y de hembras adultas obtenido a partir de ella. Al considerar el índice de fertilidad (mx) como el total de individuos en el día O (inicio del experi- mento) y su evolución a lo largo del tiempo en días, se encontró que tuvo una variación de 13,2 a 9,3 desde el día O al día 14. El objetivo fundamental para la confección de esta tabla es la determinación del tiempo generacional de la especie en estudio, a partir de los datos obtenidos; así se tiene que: Te=xIxmx/Lxmx =1302,25/174,53=7,46=8 Es decir que el esfuerzo reproductivo de la hembra se concentra en el día octavo del ciclo, que resulta ser la mitad del período del ciclo de vida completo. La contribución reproductiva por sobrevi- venecia en una edad alcanza a 1302,25 huevos, y la tasa de reemplazo (Rp) es de 174,53 hembras. Si todo el esfuerzo reproductivo de la hembra se concentra en el día octavo del ciclo, la tasa de reemplazo es la misma que el esfuerzo repartido en varias clases de edad. Gerson, Capua and Thorens (1983) realizaron ciclos de vida de Rhizoglyphus robini Claparede (Acari:Astigmata: Acaridae) y observaron que la hembra es capaz de oviponer un promedio de 400 a690 huevos duran- te cerca de 6 semanas y que los machos vivos constituyen casi el doble de las hembras. TABLA VIII. Tabla de vida de Glycyphagus destructor a27*C y 75-80% de humedad relativa. Día mx Ix mx/Ix Ixmx xIxmx l 13,2 l 13,20 13,20 0 2 13,2 l 13,20 13,20 13,20 3 11,8 0,900 13,10 11,79 23,58 4 1152 0,857 13,06 11,19 30) 5) 1012 0,857 13,06 11,19 44.76 6 9.9 0,761 13,00 9,89 59,34 7 99 0,761 13,00 9,89 69,23 8 9,9 0,761 13,00 9,89 79,12 9 9,3 0,714 13,03 9,30 83,70 10 9,3 0,714 13,03 9,30 102,30 11 9,3 0,714 13,03 9,30 111,60 12 9,3 0,714 13,03 9,30 120,90 13 9,3 0,714 13,03 9,30 130,20 14 9,3 0,714 13,03 9,30 139,50 IS 9,3 0,714 13,03 9,30 148,80 Y 146,65 Y 1159,80 41 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 p3c-o00 e) 0 . e . Columna 1 Columna |: Tiempo en días Columna 3: Sobrevivencia (1x) FIG. 15: Gráfico de la supervivencia v/s edad (tiempo en días). La Figura 15 muestra que la sobrevivencia de los individuos producidos por una hembra de Glyeyphagus destructor es muy alta y, que a lo largo de todo el ciclo sufre variaciones mínimas. Se observa una pequeña disminución de la sobrevivencia entre los días 2 al 8 y en los días posteriores se mantiene constante. 32 e 1318 1316 [e o 1314 le 13.12 u 13 . m e n a 1306 ... 1304 4 .. . . . . . . . 13.02 13 e... 2 — — — AAA— <= —, 4 E 1 12 14 16 Columna 2 Columna |: Número de huevos por hembra ( mx/Ix) Columna 2: Tiempo en días FIG. 16: Número de huevos por hembra v/s tiempo (edad en días). En la Figura 16 se puede observar que entre los días 1 y 3 la producción de huevos es alta; de esta manera en las primeras oviposiciones cada hem- bra de Glyeyvphagus destructor puede llegar a 42 producir 13,02 huevos. La producción de huevos cesa entre los días 6 y 7 del ciclo y posteriormente se suceden los estados subsecuentes de desarrollo. CONCLUSIONES Se analizaron 60 muestras de polvo de habitación, 55 provenientes de localidades de la Octava Re- gión y 5 de la Región Metropolitana. En todas las localidades estudiadas se detectó una o más especies de ácaros, con excepción de Nacimiento y Yumbel. Esto último puede deberse a que las ciudades mencionadas presentan tempe- raturas relativamente altas en otoño, pero con una humedad relativa baja, lo que nos indicaría que poseen un microclima tal que impediría la apari- ción y eventual proliferación de una fauna acarológica. Actualmente no existen registros de la presencia o ausencia de ácaros en estos lugares, por lo que no se puede concluir en forma absoluta; este trabajo reafirma lo indicado por Casanueva y Artigas (1985), que negar la presencia de especies animales resulta ser más peligroso que indicar su presencia: por lo tanto se hace necesario realizar una mayor cantidad de muestreos y posteriores análisis para lograr una conclusión definitiva so- bre la presencia o no de ácaros en las ciudades de Yumbel o Nacimiento. Entre las especies más abundantes registradas en las muestras analizadas durante el período de estudio se destacan Glyveyphagus destructor (53%), Chortoglyphus arcuatus (30%) y Dermatophagoides farinae (25%); en cambio, Glyeyphagus ornatus (3,3%) y Tyrophagus putrescentiae (11,6%) fueron las es- pecies menos abundantes. Para la obtención de cultivos monoespecíficos y la posterior determinación del ciclo de vida de Glyeyphagus destructor, en el laboratorio, se re- quiere de una alimentación adecuada, temperatura no inferior a 27*C y humedad relativa de un 75 aun 80% que se obtiene, en forma óptima, con una solución saturada de cloruro de sodio. La combi- nación de harina de pescado y levadura en polvo, en proporción de 1:1, resultó ser la dieta más efectiva para la crianza de Glycyphagus destruc- tor. Bionomia de Glyeyphagus destructor: ROSAS, M.A. Y M.E. CASANUEVA Con la utilización de técnicas de aclarado y montaje en preparaciones permanentes de G. destructor se obtuvo numerosas fotografías de los diversos estados de desarrollo, lo que permitió determinar correctamente las características mor- fológicas que se utilizaron para la identificación de los estados post-embrionales y su posterior des- cripción. La literatura consultada y nuestras observacio- nes señalan que Glycyphagus destructor es una especie muy bien adaptada acondiciones variables del medio ambiente, de manera que puede repro- ducirse con gran rapidez y con una notoria capaci- dad de supervivencia. Se le identificó en, práctica- mente, la totalidad de las muestras de las localida- des analizadas y en un porcentaje bastante signifi- cativo. En condiciones de laboratorio G. destructor completa su ciclo de vida entre 8 y 16 días. El número de huevos puestos por una hembra varía entre 36 a 6, y el número de larvas que sobreviven durante el ciclo fluctúa entre 18 y 7. En cambio, el número de protoninfas varía entre 25 y 7; las deutoninfas inmóviles que sobreviven fluctúan entre 25 y 6, y el número de tritoninfas vivas varía entre un máximo de 25 y un mínimo de 6. Estos resultados indican que los estados de larva y tritoninfa son los que presentan un período de vida más corto, en comparación con los otros estados del desarrollo. La sobrevivencia de los individuos en los dife- rentes estados de desarrollo resultó ser práctica- mente igual a un 100%, debido a que sólo varió entre 1 a 0,714; el número de individuos muertos a lo largo del ciclo de vida fluctuó sólo entre O y 0,086. La esperanza de vida para un huevo de un día de edad es de 12,56; en cambio para un huevo de 5 días, ésta disminuye a 10,68. El índice de fertilidad varió de 13,2 49,3 desde el día 0 al día 14. Finalmente el tiempo generacional de G. des- tructor resultó ser igual a 8; es decir, el mayor esfuerzo reproductivo de cada hembra está con- centrado en el octavo día del ciclo, el cual repre- senta la mitad del ciclo de vida completo. La contribución reproductiva por sobrevivencia auna edad determinada alcanzó a 1159,80 huevos, y la tasa de reemplazo a 146,65 hembras. Esto indica que si el esfuerzo reproductivo de una hembra se concentra en el octavo día del ciclo, la tasa de reemplazo resulta ser idéntica al esfuerzo reproductivo repartido en varias clases de edades. Una manera de dimensionar en forma válida la real importancia de este estudio es efectuar otras investigaciones complementarias, aplicando los actuales resultados y los que eventualmente se obtendrán, en los sistemas de control y de la utilización de las técnicas biológicas que permitan manipular las plagas y pestes de enorme inciden- cia en la vida del hombre, tanto en su propia fisiología humana como en su entorno. AGRADECIMIENTOS Los autores expresan sus agradecimientos a todas las personas que, de una u otra manera, participa- ron y apoyaron este trabajo de investigación; a las personas que aportaron con muestras de polvo requeridas al inicio del trabajo, y en especial a los alumnos del cuarto año C del Liceo B-36 Lorenzo Arenas Olivo de Concepción. Debemos agradecer a la Srta. Eugenia Spano, del Departamento de Biología Celular y Molecular, quien permitiera el acceso a sus laboratorios y a la utilización del fotomicroscopio, con el cual se obtuvo las fotografías que permitieron una fácil caracterización e identificación de las especies analizadas; a los señores Raúl Alarcón, Hugo Pacheco y Julio Pugin, del Laboratorio de Microscopía Electrónica, quienes nos prestaron toda la ayuda requerida para obtener las fotogra- fías que se presentan en este trabajo. LITERATURA CITADA ARAUJO, A. 1974. Acariens etallergie ala poussiere. Essai de determination des IgE spécifiques vis-a-vis des acariens (Dermatophagoides pteronyssinus et Dermatophagoides farinae) par la méthode des immunoadsorbants. Université Luis Pasteur, Faculté de Médecine de Straburg N? 5 ( Tesis doctoral). ARTIGAS, J. N. y M. E. CASANUEVA. 1983. Acaros del polvo de las habitaciones en Chile (Acari). Gayana Zoología, 47: 106 pp. Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 BLYTHE, M. E.1976. Some aspects of the ecological study of the house dust mites. Brit. F. Dis. Chest. 70: 3-31. BLYTHE, M. E.; J. D. WILLIAMS AND J, M. SMITH. 1974. Distribution of pyroglyphid mites in Birmingham with particular reference to Euroglyphus maynei. Clin. Allergy 4: 25-33. BRONSWIJK,J. VAN. 1981. House dust Biology for allergits, acarologists and mycologists. NIB Publishers. 104 pp. BRONSWIK,J. VAN AND H. H. KOEKKOEK. 1972, Effects of low temperature on the survival of house-dust mites of the family Pyroglyphidae (Acari: Sarcoptiformes). Neth. J. Zool., 22: 207-211. CASANUEVA, M. E. y J. N. ARTIGAS. 1985. Distribución geográfica y estacional de los ácaros del polvo de habitación en Chile (Arthropoda, Acari). Gayana Zoología, 49 (3-4): 3-76. CASTAGNOLI. M. ANDM. LIGUORI. 1987. Laboratory rearing and construction of a life Table for Tvphlodromus exhilaratus Ragusa (Acarina: Phytoseiidae). Redia, 69: 591-596. FAln, A. 1964, Notes sur le genre Dermatophagoides Bogdanov, description d' une spece nouvelle (Acarina: Psoroptidae). Rev. Zool. Bot. Afr. 69: 201-205. FUROMIZO, R. T. AND G.W. WHARTON. 1975. A case of postimaginal molt in the american house dust mite, Dermatophagoides farinae Hughes, 1961 (Acart: Pyroglyphidae). Acarologia, 17(4): 730-713. FUROMIZO, R. T. 1975. Collection and isolation of mites from house dust samples. California Vector Views, 22 (3): 19-27, GERSON, U.:S. CAPUA and D. THORENS. 1983, Life His- 44 tory and life Tables of Rhizoglyphus robini Claperede (Acari: Astigmata: Acaridae). Acarologia, 24(4): 439-448. HAARLOV, N. and M. ALAN! 1970. House dust mites (Dermatophagoides pteronyssinus (Trt), D. farinae Hughes, Euroglyphus maynei (Cooreman)) Fain in Denmark (Acarina). Entomol. Scand. 1: 301-306. HUGHES A. M. 1961. The mites of stored food. Technical Bulletin n*9. Her Majesty”s Stationery Office, London. 499 pp. LUSTGRAAF, B. 1979. Xerogliphilic fungi and house dust mite. Recent Advances in Acarology, 1: 179-183. MICHAEL, A. D. 1901. British Tyroglyphidae. Ray Society London, 1: 291 pp. MIYAMOTO, T.; J. IsHttand M. Sasa. 1975. A successful method for mass culture of the house dust mite, Dermatophagoides pteronyssinus (Trouessart, 1897). The Japanese Journal of Experimental Medicine, 45:133-138. MuNÑoz.V.1981. Primer hallazgo del ácaro Der- matophagoides pteronyssinus del polvo de habitación en Santiago de Chile. Parasitología al Día, 5(9): 68-69. Ed. Soc. Chilena de Parasitología, Santiago, Chile. SÁNCHEZ, M.; L. D. CHARLET Y M. S. MULLA. 1979. Cambios estacionales en la población y peculiaridades de los ácaros Pyroglyphidae en Bogotá, Colombia. Alergia, 26 (3): 101-114. SPIEKSMA. F. TH. 1967. The mite fauna of the house dust with particular reference to the house dust mite Dermatophagoides pteronyssinus (Trouessart, 1897) (Psoroptidae: Sarcoptiformes). Acarologia, 9: 226- 241. Bionomia de Glycyphagus destructor: ROSAS, M.A. Y M.E. CASANUEVA FlGs. 1 - 6. Fotografías al SEM de Glycyphagus destructor (Schrank, 1781). Fig. 1. Vista lateral de un huevo, x 1400; Fig. 2. Vista de la región inicial de dehiscencia de un huevo, x 1400; Fig. 3. Vista general dorsal de una hembra, x 200; Fig. 4, Acercamiento del propodosoma de una hembra. x 390: Fig. 5. Vista lateral de una hembra, x 120: Fig. 6. Vista ventral de una hembra, x 120. E ¡97 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 rs Xx La ) M % ] | | :] Mo | keB Ñ Sa A Ñ A Ñ ¡ a] SS SOS 5] NES e] > FIGS. 7 - 12. Fotografías al fotomicroscopio de Glvcyphagus destructor (Schrank, 1781). Fig. 7. Vista ventral de una protoninfa, x 16; Fig. 8. Vista ventral de una tritoninfa, x 10: Fig. 9. Vista ventral de un macho, x 6.3: Fig. 10. Vista ventral de una hembra, x 6.3; Fig. 11. Abertura genital de la hembra, x 40: Fig. 12. Abertura anal de una hembra, x 40. 46 Bionomia de Glycyphagus destructor: ROSAS, M.A. Y M.E. CASANUEVA .08 mm 13 FIGS. 13 - 14: Larva e hipopus de Glycyphagus destructor (Schrank, 1781): Fig. 13: Vista dorsal y ventral de una larva; Fig. 14: Vista ventral de un hipopus al SEM, x 800 47 Gayana Zool. 56 (1-2): 49-57, 1992 ISSN 0016-531X AEGLA EXPANSA, NEW SPECIES (CRUSTACEA: DECAPODA:ANOMURA: AEGLIDAE), FROM THE LOWER BIO-BIO RIVER BASIN, CONCEPCION, CHILE. AEGLA EXPANSA, NUEVA ESPECIE (CRUSTACEA: DECAPODA: ANOMURA: AEGLIDAE), DEL SECTOR INFERIOR DE LA CUENCA DEL RIO BIO-BIO, CONCEPCION CHILE. Carlos G. Jara* ABSTRACT Aegla expansa, new species (Decapoda: Anomura: Aeglidae), from a small forest stream in Concepción province, Chile, is described. Its most salient features are: 1) greatly swollen chelae with expanded subcrescentic palmar crest; 2) earlobe-like expansion at rear end of palmar crest fitting in wide embayment at distodorsal end of carpus; 3) dorsal surface of chelae densely covered by minute subacute scales; 4) rostrum broad, ligulate, longitudinally excavated both sides of rostral carina; 5) extraorbital sinus wide, separated from orbital sinus by two spines; 6) gastric and cardial areas markedly convex and protuberant; 7) carapace branchial margins crenulate; 8) venter of fourth thoracic sternum smooth; 9) anterolateral angle of second abdominal epimeron sharply acute. Because the shape of the carapace and rostrum it resembles A. araucaniensis Jara but the shape of the palmar crest approaches it to A. laevis laevis (Latreille) and A. laevis talcahuano Schmitt. The expanded palmar crest of A. expansa was probably acquired independently from that found in the Brazilian A. schmitti Hobbs III. KEYWORDS: Crustacea, Anomura, Aegla, new species, Bío- Bío river, Chile. *Instituto de Zoología, Universidad Austral de Chile. Casilla 567, Valdivia, Chile. RESUMEN Se describe Aegla expansa, nueva especie (Decapoda: Anomura: Aeglidae), recolectada en un riachuelo de la provincia de Concepción, Chile. Se caracteriza por tener: 1) quelas voluminosas, con cresta palmar subdisciforme muy expandida; 2) extremo posterior de la cresta palmar extendida en forma de lóbulo auricular cuyo borde encaja en un amplio seno sobre el extremo distodorsal del carpo; 3) superficie dorsal de las quelas con densa cubierta de diminutas escamas subagudas; 4) rostro ancho, ligulado, excavado longitudinalmente a ambos costados de la carena rostral; 5) seno extraorbitario ancho, separado del seno extraorbitario por dos espinas; 6) áreas gástrica y cardíaca marcadamente convexas y protuberantes; 7) márgenes branquiales serrados; 8) superficie ventral del cuarto esterno torácico lisa; 9) ángulo del segundo epímero abdominal agudo. Por la forma del caparazón y del rostro A. expansa se asemeja a A. araucaniensis Jara, en tanto que por la forma de la cresta palmar se asemeja a A. laevis laevis (Latreille) y A. laevis talcahuano Schmitt. Es muy proba- ble que la amplia cresta palmar haya sido adquirida inde- pendientemente por A. expansa y por A. schmitti Hobbs III de Brasil. PALABRAS CLAVES: Crustacea, Anomura, Aegla, nueva especie, río Bío-Bío, Chile. 49 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 INTRODUCTION Among the about 40 species of Aegla heretofore described (see Martin 4 Abele, 1988), there is a small number distinguished by possessing one or two very characteristic morphological features. One of this is A. schmitti Hobbs II, 1979, from Curitiba, Brazil, which has a broadly expanded and deeply excavate subdisciform chelipedal palmar crest, almost as wide as the palm proper. Because of that Hobbs 111(1979:987) stated that A. schmitti stands far out from the remaining species of Aegla, though he mentioned the Brazilian A. castro Schmitt, A. o. odebrechtii Múller and A. o. paulensis Schmitt, as 1ts morphologically closest relatives. In this paper a new species of Aegla 1s described, based on only one adult male specimen collected in the province of Concepción, Chile, which also features an enlarged palmar crest. Aegla expansa, new species. Figs. la, b, c,. de, f,.8,h, 1, K, L,Mm,.n, 0; P,'q;1: HOLOTYPH Instituto de Zoología, Universidad Austral de Chile, IZUA C-761, adult male; Hualqui river at La Leo- nera, about6 kmeastof Hualqui(36%58" S, 72256" W), and 24 Km south of Concepción, VII Región, Chile; 10 february 1987; J. Llanos coll. DIAGNOSIS Rostrum long, broad ligulate, longitudinally excavated both sides of prominent dorsal carina; extraorbital sinus wide U-shaped, separated from orbital sinus by two spines, one above the other; gastric and cardial areas midline markedly convex and protuberant; carapace branchial margins crenulate; propodus of chelae greatly swollen: palmar crestexpanded as dorsally concave earlike lamina, its rear end fitting in wide embayment of distodorsal end of carpus:; dorsal surface of chelae densely covered by minute subacute scales; venter of fourth thoracic sternum smooth; anterolateral angle of second abdominal epimeron sharply acute. 50 DESCRIPTION Carapace almond-shaped: gastric and cardial areas markedly convex and rotundly prominent along midline. Dorsal surface of cephalothorax and ab- domen finely punctate. Rostrum long and broad, surpassing corneae by at least one cornea length, triangular at base, ligulate in the middle and conical at apex; apex recurved and tipped by acute conical scale. Rostral margins with row of closely packed lenticular scales; at rostral apex marginal scales become flat and more separated. Apical scale surrounded by four tiny ones. Rostral carina markedly prominent, extended from protogastric eminences to base of rostral apex: there it merges into rostral body; ridge of carma with irregular band of lenticular scales; about three rows of them at the most elevated point of it, one row on distal carina, and irregular patch of 7 or 8 scales on dorsum of rostral apex. On both sides of carina deep and wide trough make rostral margins appear rimmed. Orbital sinus deep. separated from extraorbital sinus by small conical spine, its apex turned laterad; below it and slightly displaced to body midline a similar but smaller spine pointing out straiehtforwardly. Extraorbital sinus wide and shallow. Anterolateral spine acute, slightly upturned, arising from flat dorsum of anterolateral lobe; this last one rough, its external margin with irregular row of scales similar to those on rostral margins. Gastric area markedly convex and prominent, most elevated at level of third hepatic lobes. Epigastric prominences wedge-shaped (cuneate), most prominent just behind deepest point of orbital sinuses; summit of left one crater-like, surrounded by 8 or 9 tiny conical scales; summitof right one scabrous and tipped by 9 or 10 scales. Protogastric eminences low but well-defined, summits tipped by | or 2 flat lenticular scales. Sparse tiny lenticular scales forming broad band along midline of gastric area. Hepatic lobes separated by shallow grooves forming noticeable identations at margin of carapace. First hepatic lobe separated from anterolateral lobe by wide deep notch, its antero- Aegla expansa n. sp.: JARA, C.G. lateral angle tipped by small acute scale not particularly more prominent than those forming irregular scabrous row along hepatic margin. Dorsum of first and second lobes excavate; third slightly swollen. Posterior gastric pits (see Martin and Abele, 1988) scarcely marked. Cervical groove well-defined, particularly narrow and deep between posterolateral portions of gastric area and innermost part of swollen inner branchial areas. Pterygostomial angle tipped by short stout spine. Cardiac area almost as long as wide. Areola broad, markedly convex and prominent, summit reaching same height as gastric area; frontal end subtriangular, distal point raising sharply from wide central part of cervical groove, carryimg patch of about 10 loosely packed tiny lenticular scales. Dorsum of branchial areas sloping down at rather pronounced angle to not particularly expanded branchial margin; row of tiny conical scales along linea aeglica lateralis (see Martin and Abele, op. cit.). Posterior branchial margin slightly upturned. Epibranchial tooth prismatic and moderately prominent, external margin with row of tiny conical scales, that at summit twice as large as remaining scales. Border of anterior branchial area minutel y denticulate; denticles dorsoventrally depressed, separated by shallow notches; each with irregular row of conical scales, anteriormost being most prominent. Nine denticles on left side andeightonrightside. Borderof posteriorbranchial area with single row of tightly packed tiny scales. Right posterior branchial area deformed by bump probably of traumatic origin. Abdominal epimera deeply punctate. Dorsum of second excavate; anterodorsal angle spiniform, tipped by short conical scale, posteriorly merging into epimeron through broad ridge. Anteroventral angle rounded off. Lateral surface of epimeron, between anterodorsal and anteroventral angles, markedly concave. Angle of third and fourth epimera also acutely tipped. In this specimen left fourth angle shattered. Telson plate dimerous, subpentagonal. Anterolateral angles of third thoracic sternum as small compressed knobs, apex of axial portion blunt and flanked by 3 scales. Fourth thoracic sternum flat. Chelipeds very large and bulky, left larger. Ventromestal border of basi-ischiums with round, broad-based knob proximally and small conical Knobs tipped by scale distally: one distal knob on left and three on right. Ventromesial border of merus with one prominent conical spine at distal end, and similar but somewhat smaller spine at corresponding site onexternal ventrolateral border. Externalmost point of distoexternal articular lobe of merus with small subapical spine; proximal half of dorsal longitudinal ridge straight or at most sinuous; distal half with row of acute small tubercles increasing in size distally, three tubercles on the leftand five on the right merus. Distodorsal margin of merus with a very low and ill-defined median tubercle recognizable by short transversal row of three to four worn-off conical scales; external to 11 somewhat scabrous border bearing irregular row of tiny scales. Carpus massive; carpal crest formed by four clear-cut, conical, slightly upturned spines increasing in size distally; carpal lobe long, markedly displaced towards distodorsal end of carpus, leaving large concave gap between it and distalmost spine of carpal crest; carpal lobe low and rounded off, bearing small subacute scale at summit; on left cheliped tip of itis broken. Dorsal ridge of carpus well developed, made up of seven broad based tubercles tipped by a somewhat oblique row of three to seven blunt conical scales, that at summit largest. Lateroexternal ridge of carpus almost absent; from its remains one (left) or two (right) flat tubercles bearing at front row of small lenticular scales. Ventral face of carpus with short stoutconical tubercle tipped by small scale leaning distally; some short stiff setae between ventral and crestal spines. Chelae ovoid in outline, bulky and markedly inflated at both dorsal and ventral faces, especially left one. Ventroexternal ridge of palm, between lateroexternal knob of carpo-palm joint and apex of fixed finger, arcuate, broad and faintly marked on right hand but absent on left except at distal end where it merges into body of fixed finger. Palmar ventrocentral area swollen, traversed obliquely by row of four widely separated, flat, scale-tipped, small tubercles. Fixed finger relatively short, stout, deeply concave at ventral side, cutting edge pro- nouncedly recurved (J-shaped) when seen from above: margin ofpalm-dactylus joint withrowoftiny scales. 51 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 Dorsum of palms covered by tiny, flat, lenticular to conical scales which become more prominent on lateroexternal distal half. Palmar crestexpanded as ear-shaped lamina, larger on right hand; dorsum of lamina markedly concave and profusely studded by minute scales, larger atupturned margin, forming a marginal band; earlobe-like rear end of crest markedly recurved, fitting into wide indentation between tip of carpal lobe and distal spine of carpal crest when chela flexes upon carpus. Ventrally, palmar crest arises directly from proximal palmar border without furrow or trough separating them; ventromarginal face scabrous and scaly. Dactylus of chelae noticeably recurved; when chelae close dactylus and fixed finger contact only at their tips leaving wide gap along most of them; dactylus with sharp spiniform lobe on proximal end (right hand) or two to three tiny acute scales in row at corresponding site (left hand). Pereiopods robust. Distodorsal margin of merus fringed by short stiff setae intermingled with tiny indentations; small acute tubercle at midpornt. Posteroventral margin of merus minutely serrate. Distodorsal end of carpus acute but not prominent. Distal third of ventral margin of dactylus with row of 10 to 14 tiny spiniform slender scales. MEASUREMENTS The dimensions of the holotype are given in Table L Measurements were made with calipers to the nearest 0.1 mm. Morphometric characters considered are those defined by Jara and López (1981); to those, five others (marked with asterisk) are added to provide quantitative grounds for comparison of A. expansa with A. schmitti Hobbs TL Sex : male l CL ? 33,4 7 RL E 7,0 3 par : 23,0 4 FW : 10,7 5) PCW : 20,8 6 Cw : 27,4 úl LEL S Io 8 RCL : 48,8 Un 150) 9 L2PL : 41,0 10 L2DL : 10.0 11 L4DL ; 10,1 12 TÉ : 6.5 13 MPD (+) 10,9 (left); 7,9 (right) 14 PL) : 24,7; 20,0) 15 PW (*) a 19,6; 14,4 16 EBPE(S) E 8:23 6,6 17 MW2M (*): 3.6; 3] TABLEL. Somatometry of A. expansa, new species, holotype. All measurements in mm. CL, carapace length, between rostral apex and posterior margin of cephalothorax: RL, rostral length, between rostral tip and midpointof transversal line tangent to deepest point of orbital sinuses; PCL, precervical length, between rostral tip and midpoint of cervical groove; FW, frontal width, between tips of anterolateral angles of carapace; PCW, maximum precervical width, distance across third hepatic lobes; CW, maximum carapace width; LCL, left cheliped length; RCL, rigth cheliped length: L2PL, length of second left pereopod; 2DL, dactylar length of second left pereopod; L4DL, dactylar length of fourth left pereopod: TL, telson length; MPD, maximum palmar dorsoventral depth: PL, palmar length, between ventral inner knob of palm-carpus joint and fixed finger tip: PW, palmar width, between ventral knob of palm-dactylus joint and outermost point of ventroexternal margin of palm: LBPC, basal length of palmar crest; MW2M, maximum width of second pereopod merus. COLOR The true color of the preserved carapace appeared once a black patina covering it was removed. Even then the black matter remained adhered to many points, particularly to the punctae on the abdomen and appendages. Dorsum of cephalothorax and abdominal terga violaceous wine, darkest on anterolateral lobes of carapace, hepatic lobes, slopes of gastric area including protogastric lobes, along gastric midline between proximal end of rostral carina and cervi- cal groove, and on inner half of posterior branchial areas. Violaceous lighter on both sides of rostral carina, behind external orbital margin, atepigastric eminences, both sides of middorsal line on poste- rior half of gastric area, areola, outer half of ante- rior and posterior branchial areas. Cream-white on summitof rostral carina, margin of orbital sinuses, Aegla expansa n. sp.: JARA, C.G. furrows and depressions of the carapace, frontal articular face of abdominal terga, and ventral face of pereiopods least the dactylus. Pale orange to red orange on ventral face of cutting edges of chela, and palm-dactylus articular knob. Dorsum of chelipeds with dirty grayish hue upon indefinible creamy background. DISTRIBUTION: Known only from the type locality, a small river which drains a seemingly small basin on the northern margin of Bío-Bío river, Concepción province, VIII Región, Chile. NATURAL HISTORY Nothing is known about the natural history of A. expansa, and possibly little will be known in the future as the small basin in which the type locality is located 1s being drastically altered by forestry exploitation. A short visit made to the spot on 18 september 1988 allowed to observe a moderately fast running stream, 4 to 5 meters wide and no more than 1 meter deep, in a narrow creek. Water was yellowish brown in color and very turbid; the unstable substrate was a mixture of fine sand and coarse gravel rich in mica and quartz. It evidently had smothered the once stony or rocky bottom with up to 40 cm deep layer of loose material. No Aegla specimens were found after two hours of collecting efforts along 200 m stretch of river. ETYMOLOGY From expansa (Latin), expanded. Alluding to the broad palmar crestofthe chelipedsthatcharacterizes this species of Aegla. COMPARISON On morphological ground A. expansa appears unrelated to the Brazilian A. schmitti, A. castro, A. o. odebrechtii and A. O. paulensis that also have ereatly expanded palmar crests (see Hobbs III, 1979), but on the other hand A. expansa does not appear particularly related to any Chilean species either. A expansa differs from the Brazilian species mainly in the shape of the palmar crestand rostrum. In A. expansa the palmar crests are subeliptical, comparatively little protuberant outegrowths of the posterointernal border of the palm, scarcely forming an independent unit beyond the palm itself. This situation 1s clearly appreciated when viewing the palm from underneath, because there is no trough or furrow along the crestal base as is found in A. schmitti and A. castro. In A. o. odebrechtii the ventral face of the palmar crest is much the same as in A. expansa but its rear end does not form an ear-like lobe. Furthermore, the shape of the chelae 1s different too. In A. expansa the palms are so inflated that the lateroexternal ridge on their ventral side, between the tip of the fixed finger and the ventral knob of the palm-carpus joint, is scarcely marked. In contrast, A. o. odebrechtii has three well marked ridges grossly punctate: one at the very base of the palmar crest, one.along the median line of the palm and one between the tip of the fixed fingerand a point just inside the ventral knob of the palm-carpus joint. The central ridge is obsolescent in A. prado and A. schmitti. In dorsal view the chelae of A. expansa are regularly ovoid while those of A. schmitti and A. odebrechtii are subrectangular in outline; those of A. castro are almost as ovoid as those of A. expansa but are markedly dorsoventrally depressed, so that their lateroexternal border is very narrow while in A. expansa it is rotund blunt. The orientation of the palmar crest differs between Chilean and Brazilian species as well; in A. expansa the crest extends in the same horizontal plane as the rest of the chela, while in A. schmitti and A. castro the crestal lamina is downwardly inclined, so that it forms a wide angle respect to the horizontal plane of the chela. Other differences include the shape of the carpal crest: in A. expansa it is formed by a row of three rather big conical spines which increase in size distally and therefore the distal spine, behind the distal carpal lobe, is the largest; in the Brazilian species instead the carpal crestis formed by four or five also conical spines but the largest in the row is the predistal one, while the distal spine is less than half robust the precedent and is slightly dorsad 53 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 displaced. At the large embayment of the left cheliped of A. expansa, between the distal spine and the carpal lobe, there 1s a small protuberance where, in the Brazilian species, the small distal spine is found. The rostrum of A. expansa appears as the paradigm of the Pacific rostrum type characterized by Schmitt (1942). The long ligulate rostrum, elegantly upturned at the acute tip, markedly troughed on both sides of the pronounced rostral carina, and outlined by wide, slightly upturned margins, differs greatly from the comparatively shorter, steep sloped, scarcely marginated and untroughed rostra of the Brazilian species. On the other hand, A. expansa resembles A. schmitti im having a prominent subrostral process (see Martin and Abele, 1988), but the shape of it differs markedly between both species. The shape of the carapace of A. expansa 1s however quite similartothatof A. schmittrandeven more to that of A. castro. In the last species the gastric area elevates above expanded and almost flat hepatic lobes as itoccurs mA. expansa and the cardiac area has wide protuberantareola, similar to that of the Chilean species. They differ because in A. expansa the frontal end of the areola raises abruptly above a wide depression of the central partof the cervical groove which does not exists in any of the Brazilian species. Another difference is the microdenticulation A. expansa has atthe margin of the anterior branchial area, which resembles the larger denticles present in the Chilean species A. denticulata Nicolet and A. bahamondei Jara, and which Brazilian species lack. A. expansa partially shares morphological features with atleastthree Chilean aeglids, namely, A. laevis laevis Latreille, A. laevis talcahuano Schmitt, and A. araucaniensis Jara. With the first and third species it shares the almond-shaped carapace and ligulate rostrum. This last particularly similarto thatin A. araucaniensis. With both laevis It shares a low blunt carpal lobe, globose bulky chelae and expanded palmar crest. With all three 1t shares flat fourth thoracic sternum, acute anterolateral angle of second abdominal epimeron, surface of carapace distinctly punctate, tubercles on carpal dorsal ridee elongate nodulose and tipped by an oblique row of flat lenticular scales, and the 54 surface of chelae studded by small elongate flat to conical scales. A. expansa difters from A. 1. laevis and A. araucaniensis in having a comparatively higher rostral carina ridged by conspicuous band of scales; a well defined extraorbital sinus limited at internal end by prominent elear-cut orbital spine; the margin of palmar crest entire including the palmar lobe, therefore without right aneled notch at distal end of the crest; and the margin of the palmar crest subcrescentic instead of subrectangular. With A. /. talcahuano it shares the suberescentic palmar crest, the lack of a right-angled notch between the distal end of the crest and the palmar lobe, and the orbital spine. A. expansa differs from A. l. talcahuano im having a markedly upturned backward extension of the palmar crest which fits in the ample embayment between the distal spine of the carpal crest and the distal carpal lobe: a clear-cut orbital spine that delimits a U-shaped extraorbital sinus; prominentepigastriceminences; raised rostral carina with notorious band of scales along its ridge; and flattened hepatic lobes and anterolateral lobe of carapace. The particular delimitation of the orbit and extraorbital sinus by a pair of distinct spines, one above the other, 1s also foundinA. rostrata Jara and A. bahamondei Jara, but apart from this feature there seems to be no others in common between the above mentioned species and A. expansa. REMARKS The general area of the Nahuelbuta Cordillera, and in particular the area around Concepción city, seems to be a “hot spot” in the evolutionary history of the Chilean Aeglids. In fact, at least four species and one subspecies have been previously recorded in the territorial stretch between Imperial to the south and Talcahuano to the north (see Schmitt 1942, Jara 1982, 1986). Of these, three, namely A. concepcionensis, A. l. talcahuano and A. papudo have been recorded from nearby Concepción city and to them A. expansa 1s now added. The reasons forsuch a high diversity ofaeglids in that restricted geographical area are far from being clear but it 1s interesting to note that none of the records have Aegla expansa n. sp.: JARA, C.G. been made from the Bío-Bío river (see Bahamonde and López, 1963), the main freshwater body in the area. Unfortunately the sampling effort for aeglids in the area of Concepción has been meager and therefore 1t is premature to advance any zoogeographical hypothesis. Moreover, the profound environmental alterations induced by the human population in the area of Talcahuano and Concepción make improbable the development of an accurate picture of the original diversity and distribution of aeglids. However, fromthe fact that atleastA. concepcionensis and A. expansa are found in small moderately fastrunning streams that drain the mountanious outcrops to the south of Con- cepción city, | tentatively conclude that they represent local highly derived species from stocks of more ample distribution. Inthe case of A. expansa suchancestral stock could have been the forerunners OfA. araucaniensis and/or A. laevis (sensu lato), to which A. expansa seems more closely related. ACKNOWLEDGMENTS The author thanks Mr. J. Llanos the donation of the type specimen of A. expansa; Dr. Joel W. Martin, Natural History Museum of Los Angeles County, fora photocopy of H. H. Hobbs III” description of A. schmitti; the Smithsonian Institution (Was- hington, D.C.) the ten week fellowship that allowed me to compare the holotype of A. expansa with the type-series Of A. schmitti, A. l. laevis and A. l. talcahuano, and with paratypes of A. castro, A. o. odebrechtii and A. o. paulensis, at the National Museum of Natural History; Dr. Ardis B. Johnston, Curator of Invertebrates at the Museum of Comparative Zoology, Harvard University, Cambridge, for herreadinessto lend me the neotype and paratypes of A. l. laevis and the holotype and paratypes of A. l. talcahuano, and Dr. Raymond B. Manning, Nat. Mus. Nat. Hist., Washington, his comments to an earlier version of the MS. This publication was partially financed by grants FONDECYT 91-0900 and DID S-91-4, Universidad Austral de Chile. LITERATURE CITED BAHAMONDE, N. AND M.T. LÓPEZ. 1963. Decápodos de aguas continentales en Chile. Investigaciones Zoológi- cas Chilenas 10:123-149. Hobbs, H.H., II. 1979. A new species of the endemic South American genus Aegla from Paraná, Brazil (Crustacea: Anomura: Aeglidae). Proceedings of the Biological Society of Washington 91(4): 982-988. JARA, C.G. 1982. Aegla bahamondei, new species (Crustacea: Decapoda: Anomura) from the Coastal Mountain Range of Nahuelbuta, Chile. Journal of Crustacean Biology, 2(2): 232-238. JARA, C.G. 1986. Aegla spectabilis, a new species Of freshwater crab from the eastern slope of the Nahuelbuta Coastal Cordillera, Chile. Proceedings of the Biological Society of Washington 99(1): 34-41. JARA, C.G. AND M.T. LÓPEZ. 1981. A new species of freshwater crab (Crustacea: Anomura: Aeglidae) from insular South Chile. Proceedings of the Biological Society of Washington 94(1): 88-93. MARTIN, J.W. ANDL.G. ABELE. 1988. External morphology of the genus Aegla (Crustacea: Anomura: Aeglidae). Smithsonian Contributions to Zoology 453: 1-46. ScHmITT, W.L. 1942. The species of Aegla, endemic South American fresh-water crustaceans. Proceedings of the United States National Museum 91(3132): 431-520. 97] 197] Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 f FIGURE 1. Aegla expansa, holotype. a, dorsal aspect; b, dorsum of precervical carapace; e, lateral profile of the same: d, scales on margin of the anterolateral lobe of carapace, orbital spines and rostrum, left half of carapace; e, margin of left half of precervical carapace showing hepatic lobes and epibranchial tooth: f, scales on margin of left anterior branchial area and epibranchial tooth. 56 Aegla expansa n. sp.: JARA, C.G. FIGURE 1. A. expansa, holotype. g, dorsal view of left chela; h, same of right chela; i, sagital view of left cheliped palmar crest; k, ventral view of right cheliped palmar crest;l, sagital view of right cheliped palmar crest; m, dorsum of left cheliped merus; n, ventral view of proximal articles of left cheliped. FIGURE 1.A. expansa, holotype. o, lateral view of second abdominal epimeron; p, telson plate; q, ventral view of third and fourth thoracic sterna; r, merus, carpus and propodus of left second pereopod. ' o a . y W E . Í 0 Ñ 2. es . FU, ee ld 0 detal . AU icon): A es O A A 0 Gayana Zool. 56 (1-2): 59-69, 1992 ISSN 0016-531X SOME NOCTUID MOTHS OF EASTER ISLAND, WITH AN ADDITIONAL RECORD (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) ALGUNAS POLILLAS NOCTUIDAS DE ISLA DE PASCUA, CON UN REGISTRO ADICIONAL (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) Tania S. Olivares* ABSTRACT The study of six noctuid moths from Easter Island: Achaea janata (Linnaeus), Agrotisipsilon(Hutnagel), Ctenoplusia albostriata (Bremer and Grey), Chrysodeixis chalcites (Esper), Mythimna loreyi (Duponchel) and Spodoptera mauritia(Boisduval) (New Record) is made. Geographical distribution, host plants, morphological and chromatic variations mainly in cosmopolitan species are given. Redescriptions and morphological details of the genitalia are given. KEYWORDS: Lepidoptera, Noctuidae, Easter Island, Systematics. INTRODUCTION Easter Island belongs to the chilean territory and it is known by its ancient culture vestigies. It 1s located 3.700 km. far from the south american continent at 27% 10” S 109% 23" W, with an area of 118 km?. “Department of Zoology, University of Concepcion Box 2407. Concepcion. Chile. RESUMEN Se hace el estudio de seis polillas nóctuidas de la Isla de Pascua: Achaea janata (Linnaeus), Agrotis ipsilon (Hufnagel), Crenoplusia albostriata (Bremer d Grey), Chrysodeixis chalcites (Esper), Mythimna loreyi (Duponchel) and Spodoptera mauritia (Boisduval) (Nue- vo Registro). Se entregan la distribución geográfica, plan- tas hospedadoras, variaciones morfológicas y cromáticas, especialmente en especies cosmopolitas. Se entregan redescripciones en los casos que no existe una buena descripción formal y detalles morfológicos de la genitalta. PALABRAS CLAVES: Lepidoptera, Noctuidae, Isla de Pas- cua, Sistemática. Information about this island's lepidop- terofauna is restricted to few lists, some figures of adults and their genitalia used for the identification of some species (Fuentes, 1914; Olalquiaga, 1946; Aurivillius, 1922; Viette, 1950; Campos 4 Peña, 1973; Peña, 1987 lately Holloway, 1990). The present work identifies six species of noctuid moths from Easter Island found among the material deposited at the Museo de Zoología, Universidad de Concepcion (MZUC), Chile. Redescriptions and biological data are included. 59 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 MATERIAL AND METHODS Fourty-two specimens (21 males and 21 females) from the Zoological Museum of the University of Concepcion, Chile (MZUC) were studied. Systematics features based on wing maculation, male and female genitalia, using conventional methods of genitalia extraction (Angulo « Weigert, 1977) were done. ABREVIATIONS a.a : anterior apophysis amp : ampulla ap : posterior apophysis ce. bu cervix bursae el : clasper clv - clavus co + Ccornuti co.bu corpus bursae cu + cucullus C.V : valve costule di : digitus du.bu ductus bursae dus + ductus seminalis es : Spines lovp — : lobe of the ovipositor osbu : ostium bursae pu : pseudouncus sac : Saccus sacl ¿ sacculus sutl ¿ surstilus str : sterigma un : UNcus yu : yuxta RESULTS The following six species were recognized among the studied material: Achaea janata (Linnaeus). (Figs. 1, 8, 9 and 12) Geometra janata Linnaeus, 1758, p. 527. 60 Achaea janata (L.). Hampson, 1913, p. 536: Edwards, 1978, p. 332. MALE GENITALIA ( FIGS.8 AND 9): Valves slightly squared and rounded in shape. Clasper complex located at dorsal margin of the valve, each component equal in length, originated at the same place. Uncus base wide and bifid apically. Pseudouncus thick with long hair. Ante- rior part of the aedeagus with microspines, with two spines located at half of its length present, posterior end with a projection and a thick spine at the tip. Clavus developed, thin and elongated. FEMALEGENITALIA(FIG. 12): Sterigma ventrally strong. Ductus bursae wide and thick, where 1t joints bursa, has microspines (it 1s the signum). Bursa copulatrix subspherical, without arms, with only few longitudinal folds. Posterior apophysis twice as long as the anterior ones. Wing expansion: 55-60 mm HOST PLANT Ricinus communis (Aurivillius in Skottsberg, 1924); Araucaria cunninghamii Aít.; Bauhinia sp., Acalypha hispida Birm. f. A. wilkesiana Muell- Arg.; Andrachne decaisnei Benth.; Codiaeum variegatum (L).; Crotom sp.; E. atoto Forst.; E. drummondii Boiss.; E. hirta L. mangroves (probably Excoecaria agallocha L.); Excoecaria parvifolia J. Muell.; Phyllanthus brisbanicus F.M. Bail.; Abutilon sp.; Gossypiumsp.; Acacia bidwillii Benth.; Acacia cunninghamii Hook.; Mimosa sp.; Eucalyptus sp.; Glycine max (L); Emex australis Steinh.; Macadamia integrifolia Maid and Betche.; M. tetraphylla L.;, Rosa sp.; Litchi chinensis Sonner.; Tribulus terrestris L. (Edwards, 1978). GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION Persic Gulf, Punjab, Philippines, Java, Australia, New Zeland, Tahiti, Malaysia, Easter Island (Chi- le) (Hampson, 1913). Noctuid of Easter Island: OLIVARES, T.S. MATERIAL EXAMINED: 5 males, 2 females: 2 males, Isla Pascua, Mataveri, 8 - agosto 1972, Cekalovic Coll.; 1 male, I. Pascua, Mataveri, 22-agosto 1972, H. Toro Coll.; 2 male, I. Pascua, Mataveri, 8-agosto 1972, Cekalovic Coll.; 2 females, Isla Pascua, Matavert, 8S-agosto 1972, Cekalovic Coll. Agrotis ipsilon (Hufnagel) fFigs. 3,4, 10 and 11) Phalena ipsilon Hutfnagel, 1766, p. 416. Noctua ypsilon Rottemburg, 1776, p. 141. Agrotis ypsilon (Rottemburg). Hampson, 1903, p. 368; Draudt in Seiz, 1924, p. 56; Kóhler, 1945, p. 101; Forbes, 1954, p. 24. Agrotis ipsilon (Hufnagel). Kóhler, 1967, p. 308. MALE GENITALIA (FIG. 10): Valves elongated, corona present. Clasper half in extension of the valve. Yuxta subquadrangular. Uncus elongated and curved, thick spine-like process at the tip. Saccus subrectangular, with a medial projection to the apical border. Aedeagus elongated. Vesica fourtimes longerthan the sheath, with some small spines, and a scobinate plate between the sheath and the base of vesica. FEMALE GENITALIA (FIG. 11): Dorsal tip of bursa copulatrix rounded. Signum with two slits (withsome inner shortspines) ventrad to the apex of bursa. Posterior apophysis 2.6 times longerthan anterior apophysis. Cervix bursae thin, rolled over itself, 3 times longer than corpus bursae. Wing expansion: 30-40 mm. HosT PLANTS Lycopersicon esculentum Mill.; Solanum tuberosum L.; Zea mays L.; Nicotiana tabacum.,; Malus sylvestris Mill.; Prunus persica L.; Asparagus officinalis L.; Phaseolus lunatus L.; Curcubita maxima L.; Lactuca sativa L.; Allium cepa; Beta rapacea Kock. (Angulo, 1975). GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION Canada, U.S.A., Mexico, Guatemala, Costa Rica, Vene- zuela, Peru Argentina, Himalayas, Ceylan, Java, New Zeland, Hawaii, Brazil, Japan, China, Easter Island (Chi- le). (Hampson, 1913). MATERIAL EXAMINED 7 males, 3 females: 4 males, I. Pascua, Mataveri, 22-agosto 1972, H. Toro Coll.; 1 male, Isla Pas- cua, Mataveri, 8-agosto 1972, Cekalovic Coll.; 1 male, Isla Pascua, Mataveri, Agosto-7 1972, Exp. I. Pascua; 1 male, Isla Pascua, Mataveri, 22-agosto 1972, H. Toro Coll.; 1 female, Isla Pascua, Moe- Roa, 4-agosto 1972, Cekalovic Coll.; 2 females, L Pascua, Mataveri, 22-agosto 1972, H. Toro Coll. Ctenoplusia albostriata (Bremer and Grey). (Figs. 6 and 17) Plusia albostriata Bremer and Grey, 1853, p. 18. Plusia oxygramma Hampson, 1894, p. 545, (nec Geyer, 1832) Phytometra albostriata (Bremer and Grey). Hampson, 1913, p. 496. Chrysodeixis albostriata (Bremer and Grey). Clarke, 1971, p. 41. Ctenoplusia albostriata (Bremer and Grey). Holloway, 1990. MALE GENITALIA (FIG. 17) : Uncus elongated and curved from its basal third; base equally thick to the apex, one unciform spine present at the tip. Tegumentum wide, with sub- ovalated and elongated arms. Valves elongated, medial width 1/10 valve length. Apex of cucullus with genital combs formed by setal like-hairs. 61 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 Clasper elongated reaching to the basal third of the valve, apex thicker and claviform. Ampulla of the complex clasper's short 1/2 times clasper'“s length, witha pointed and setosous apex. Short digitus and rounded apex. Saccus elongated, 1/2 times the valve length. Yuxta suboval, lower border almost triangular in shape. Aedeagus elongated. Vesica elongated, base with sclerotizated microspines and apical third with one spine. Wing expansion: 15 mm. HOST PLANTS Compositae, boraginaceae, convolvulaceae. (Holloway, 1990). GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION Australia, Corea, Rapa, Fiji, Queensland, India, Java, Siberia, Easter Island (Chile). (Angulo, 1978). MATERIAL EXAMINED 2 males: 1 male, Isla Pascua, Mataver1, 8-agosto 1972, Cekalovic Coll.; 1 male, Isla Pascua, Mataveri, agosto-1972, Exp. I. Pascua. Chrysodeixis chalcites (Esper) (Figs. 7, 13 - 16) Phalaena chalcites Esper, 1789, p. 447. Phytometrachalcites (Esper). Hampson, 1913, p. 484. Chrysodeixis chalcites (Esper). Clarke, 1971, p. 41. MALE GENITALIA (FiGs. 13 - 15): Uncus elongated, basal third curved, apex stra1ght with a curved and dark spine. Tegmentum oval with lateral arms triangle-like in shape. Valves elongated, wider in its basal third, apex rounded, its length six times longer than the maximum width (and eight times longer than medial width), 62 apex with setae and setae like-hair. Clasper elongated, wider at the apex and finishing in a rounded club-like with setal hairs. Saccus elongated subequal in length to the valve, apex more acute. Yuxta subquadrangular. Aedeagus elongated and its posterior apex globose, three times more longest than the rest. Vesica elongated with thirtheen long spines along this length at its base another thirtheen short spines. FEMALE GENITALIA (FIG. 16): Ostium bursae conspicuous. Ductus bursae big, straight and membranous, weakly sclerotizated, with a ring near the ostium and the opening of the bursa. Bursa ovoid, weakly sclerotizated near its opening, at the ductus bursae and at the lateral half of its right wall; anterior part with small apendix cone-like. Ductus seminalis beyond to the apendix. Wing expansion: 15 mm. HOST PLANTS Urticaria sp., Salvia sp., Echium sp., Marrubium sp.. Ficus sp. (Hampson, 1913). GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION Africa (Madagascar), Germany. Asia Minor, Australia, China, Korea, Spain, Greece, Hungary, Rapa, Fiji, Tahit, Hawau, Easter Island (Chile). (Angulo, 1978). MATERIAL EXAMINED l male: 1 male, I. Pascua, Mataverl, 22-agosto 1972, H. Toro Coll. Mythimna loreyi (Duponchel) (Figs. 2, 18 - 20) Noctua loreyi Duponchel, 1827, p. 81. Noctua caricis Treitske, 1835, p. 91. Leucania curvula Walker, 1856, p. 102. Leucania collecta Walker, 1856, p. 105 Noctuid of Easter Island: OLIVARES, T.S. Leucania exterior Walker, 1856, p. 106. Leucania thoracica Walker, 1856, p. 107. Leucania denotata Walker, 1856, p. 107. Cirphis loreyi (Duponchel). Hampson, 1905, p. 492. Mythimna loreyi (Duponchel). Viette, 1950. Holloway, 1990, p. 721. MALE GENITALIA (FlGs. 19 and 20): Uncus elongated with a spine-like end, base wider than apex. Valves subsquares, rounded at the tip, without corona, of the valve distal third ventral edge with a pronounced low cut. Saceus rounded basally. Sacculus with a polygonal process (subcircle) with a wide dorsal low cut. Ampulla spatulate at the tip. Digitus with small seta near the half length of the ampulla. Normal aedeagus. Vesica bifurcated, both arms equal in length, ventral arm corrugated with an unciform spine at the tip, dorsal arm smooth with a big grooved spur. Clasper half is orientated to the tip of the valve (cucullus), distad half directed to the ventrad finishing in a point; both arms form an obtuse angle. FEMALE GENITALIA (FIG. 18) : Ostium bursae developed. Ductus bursae slightly inward dorsally and with grooves. Cervix bursae small, situated laterally to the ductus bursae. Cor- pus bursae bulky. Signum obsolete; posterior and anterior apophysis equal in length. Wing expansion: 35-40 mm. GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION France, Australia, Japan, Philippines, Fiji, Easter Island (Chile). (Hampson, 1905). MATERIAL EXAMINED 3 males, 4 females: 2 males, I. Pascua, Matavert, 22-agosto 1972, H. Toro Coll.; 1 male, Isla Pascua, Mataveri, 22-agosto 1972, H. Toro Coll.: 2 females, I. Pascua, Matavert, 22-agosto 1972, H. Toro Coll,; 2 females, Isla Pascua, Mataver1, 8-agosto 1972, Cekalovic Coll. Spodoptera mauritia (Boisduval) (Figs. 5,21 - 23) Hadena mauritia Boisduval, 1833, pl. 13f. 9. Spodoptera acronyctoides Gueneé, 1852, p. 154. Spodoptera nubes Gueneé, 1852, p. 155. Prodenia infecta Walker, 1856, p. 196. Prodenia insignata Walker, 1856, p. 197. Agrotis transducta Walker, 1856, p. 344. Prodenia permunda Walker, 1857, p. 723. Laphygma gratiosa Walker, 1865, p. 651. Laphygma squalida Walker, 1865, p. 652. Prodenia venustula Walker, 1865, p. 654. Celoena bisignata Walker, 1865, p. 679. Agrotis aliena Walker, 1865, p. 694. Agrotis submarginalis Walker, 1865, p. 699. Agrotis bisignata Walker, 1865, p. 702. Hadena obliqua Walker, 1865, p. 736. Spodoptera mauritia (Boisduval), Hampson, 1909, p. 236. MALE (FiG. 5): Labial palpus elongated, longer more than the antenal basis; second and third segments equal in length to the ocular diameter, dressed with brown and whitish scales; frons with whitish and some dark-brown scales. Antennae ciliated. Cilia shorter than the width of the respective segment. Patagia and tegula with grey and white scales; lateral and ventral sides with whitish to stramineous hairs. Fore wing 1.3 times longer than its maximum width; bottom part with dark brown scales, and some whitish scales in the spots and lines; basal and anterior transverse lines weak; orbicular spot suboval with yellow brownish scales, outlined by whitish scales, with an oblique wide band exten- ded from the costal border through the orbicular spot and finishing at the base of M,, Cu, and Cu, veins; reniform spot suboval, with dark brown scales; transversal posterior line weakly represented, posterior third with whitish scales; apical spot with whitish scales atthe level of M , at this point originates the subterminal line with 63 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 whitish scales and two or three denticles; subterminal line represented by eight dark brown and equidistants points. Hing wing 1.2 times longer than its maximum width, bottom part with hyaline scales and white hairs, external wing edge dark brown scales, level of R and M, with white scales; underside of the wing with scales similar to the ones at the upperside, except by some whitish scales and some dark-brown scales mixed at the costal line. Abdomen with stramineous and dark- brown scales and some intermingled. MALE GENITALIA (FIGS. 21 AND 22) : Valves rounded, apical third ventral groove V- shaped. Corona with fine hairs at the apical fourth of the valve. Clasper wide finishing in a ventral, sclerotized and curved point. Subpolygonal yuxta longer than its width; tegumen wide, with a groove at the tip (near the uncus base), subrectangular in shape. Vesica bulky, straight at its apical third where it forms a thin, and elongate chitinized structure which presents some small spines. FEMALE Similar to the male. FEMALE GENITALIA(FIG. 23): Sterigma inconspicuous and weakly chitinized. First part of the ductus bursae inward rolled and finally straight. Bursa copulatrix unisacular, bulky and with dorsal grooves. Anterior apophysis shorts and thicks, posterior apophysis three times longer than the anterior apophysis base wide and elongate and thin end. Wing expansion: 16 mm. GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION Madagascar, China, Punjab, India, Australia, Philippines, Tahiti, Islas Marquesas, (Hampson, 1909). Easter Island (Chile). MATERIAL EXAMINED 2 males, 7 females: 1 male, I. Pascua, Mataveri, 22-agosto 1972, H. Toro Coll; 1 male, Isla Pascua, Mataveri, 22-agosto 1972, H. Toro Coll; 2 hem- bras, Isla Pascua, Mataveri, 22-agosto 1972, H. Toro Coll. KEY TO THE NOCTUIDAE FROM EASTER ISLAND Je Hind wings dark-brown to blackish, with three white spots at the termen, and a white medial MEAN EPM A e eran coda arS eS ISSO Achaea janata (L.) 1”. Hind wings not as above; wing expansion no more than 40 MM ..oooocccocinnnncinnonnonnonnncannonnannnncns 2 2(1”). Hairy eyes. Fore wing without lines except the terminal line represented by dark points........... AOS O OS PEOR OE PST Mythimna loreyi (Duponchel). 23 EA 3 3(2): Eore wines With silvery or yelo misma occasion siones Secta isos 4 O 3) 4(3). Fore wings with orbicular and reniform spots suboval in shape and proximal........ E a AA OS CORE OO: Chrysodeixis chalcites (Esper). 4”. — Fore wings with an acute diagonal spot at the tip, finishing before the posterior border........... E DIE OS Sands Crenoplusia albostriata (Bremer and Gray). 5(3”). Hind wings whitish and iridiscence; fore wings with obsolescent lines.................... ESOS ROCOSOS PEO OEODOS Spodoptera mauritia (Boisduval). 5”. — Hind wings whitish and over the veins there are dark scales; fore wings with strong dark lines 64 againstwithithelbackeround colour i aio: Agrotis ipsilon (Hufnagel). Noctuid of Easter Island: OLIVARES, T.S. DISCUSSION The cosmopolitan species A. ipsilon (Hufnagel) found in Easter Island presents a distinctive sexual heterochromism: the males have fore wings uni- forme in colour and, without the strong division at the postmedial line or with the strong color variation as in the continental specimens. Peridroma saucia (Húbner), a cosmopolitan species mentioned for Easter Island by Angulo and Weigert(1975), was notfound among the examined material. However, this species could probably be at this island. The species $. mauritia (new record), M. loreyi, Ch. chalcites, C. albostriata and A. janata belong to the “australian” faune (1.e. Australia, New Gui- nea, Tasmania and Pacific Islands). They are also present in Hawai, Fiji, Tuamoto, Rapa and Mar- quesas. C. albostriata (Bremer and Grey) has a chromatic form with an obliqual spot distinctively remarkable in the fore wing. Clarke (1971) reports many chromatic morphs at Rapa Island where the males present a morph which has the obliqual line remarkless against the black background colour. The female has two chromatic morphs, one of them is similar to the male found at Easter Island and the other with a whitish and slight spot. This means that these two chromatic morphs could be found at Easter Island. It is possible to find three components for the lepidopterofaune of Easter Island. These are: a) Polinesian, b) Chilean continental, and c) Cosmopolitan. Finally, it is likely to find other species of noctuid moths in Easter Island, such as: Spodoptera litura (Fabricius), Chasmina tibialis (Fabricius), Mocis frugalis (Fabricius) and Anomis flava (Fabricius). All of them belong to the australian faune. ACKNOWLEDGMENTS I would like to thank, Prof. Andrés O. Angulo M. Sc., Dr. María E. Casanueva and Dr. J.D. Holloway for their kind suggestions and critical review of the manuscript. Thanks are also due to the Project 91.38.04-6 of the University of Concepcion, Chile, for the financial support to the develop this research. REFERENCES ANGULO, A.O., 1978. La subfamilia Phytometrinae en Chile (Lepidoptera: Noctuidae). Brenesia 14-15: 57- 95. ANGULO, A. O. y C. JANA SÁENZ, 1983. Catálogo crítico, ilustrado y claves de Catocalinae y Ophiderinae para Chile (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana Zool. 45: 26 Pp- ANGULO, A.O. y A.E. QUEZADA, 1975. Agrotis ipsilon (Hufnagel) y Feltia malefida (Guenée): Aspectos ecológicos y evolutivos de dos especies de nóctuidos similares en el mundo. (Lepidoptera: Noctuidae). Bol. Soc. Biol. de Concepción 49: 117-124. ANGULO, A.O. y G. WEIGERT, 1975. Estados inmaduros de lepidópteros nóctuidos de importancia económica en Chile y clave para su determinación (Lepidoptera: Noctuidae). Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Publi- cación especial N? 2. 153 pp. ANGULOA.O. y G. WEIGERT, 1977. Pseudaletia punctulata (Blanchard) y Pseudaletia impuncta (Guenée) nóctuidos hadeninos similares en Chile (Lepidoptera: Noctuidae). Agro Sur (Univ. Austral de Chile), S5(1): 12-17. AURIVILLIUS, CHR., 1922. Lepidopteren von Juan Fernandez und der Oster Insel in Skottsberg, C. 1924 The Natural History of Juan Fernandez and Easter Islands, Uppsala, Almquist 8 Wiksell. 688 pp. CAMPOS, L. y L. E. PENA, 1973. Los insectos de la Isla de Pascua (Resultados de una prospección entomológica). Rev. Chil. Ent. 7: 217-229. CLARKE, G. J., 1971. The lepidoptera of Rapa Island. Smith. Contrib. to Zool. 56: 282 pp. COLLENETTE, C. L., 1928. The Arctiidae, Noctuidae and Sphingidae of the *St. George expedition”, from french Oceania. Trans. Ent. Soc. London. 76: 469-487. DuraY, C. 1970. Faune de Madagascar. Insectes Lepidopteres Noctuidae. Plusiinae. 31. 198 pp., 2 pl. Paris. EDWARDS, E. D., 1978. A review of the genus Achaea Húbner in Australia (Lepidoptera: Noctuidae). JJ. Aust. ent. Soc. 17: 329-340. FUENTES, F. 1914. Contribución al estudio de la fauna de Isla de Pascua. Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. de Santiago, Chile 7(1): 285-318. GÓMEZ DE AIZPURUA, C., 1985. Biología y morfología de las orugas. Lepidoptera. Noctuidae-Dilobidae. 1: 227 pp. HAMPSON, G.F., 1905. Catalogue of the Lepidoptera Phalaenae in the British Museum. 5: 492-493. HAMPSON., G.F., 1909. Catalogue of the Lepidoptera Phalaenae in the British Museum. 8: 256-258. 65 Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 HAMPSON, G.F., 1913. Catalogue of the Lepidoptera Phalaenae in the British Museum. 13: 384-594. i-viki. HoLLoway, J. D., 1985. The moths of Borneo: Family Noctuidae: Subfamilies Euteliinae, Stictopterinae, Plusiinae, Pantheinae. 38 (3-4). HoLLoway. J.D., 1989. The moths of Borneo: Family Noctuidae, trifine subfamilies: Noctuinae, Heliothinae, Hadeninae, Acronictinae, Amphipyrinae, Agaristinae, Malayan Nature Journal 42: 57-226. HoLLowAYv.J.D., 1990. The Lepidoptera of Easter, Pitcairn and Henderson Islands. Journ. Nat. Hist. 24: 719-729. KITCHING, 1... 1987. Spectacles and Silver Ys: a synthesis of the sistematics, cladistics and biology of the Plustinae (Lepidoptera: Noctuidae). Bull. Br. Mus. Nat. Hist. (Ent) 54 (2): 75-261. KuschHEL. G., 1963. Composition and Relationship of the Terrestrial faunas of Easter, Juan Fernandez Desven- 66 turadas and Galapago Islands. Occas. Pap. Cal. Acad. Sc44: 79-95. OLALQUIAGA, F. G., 1946. Insectos y otros artrópodos colectados en Isla de Pascua. Agric. Téc. Chile. 72): 231-233. OLALQUIAGA F. G., 1980. Aspectos fitosanitarios de la Isla de Pascua. Rev. Chil. Ent. 10: 101-102. Peña, L. E., 1987. Consideraciones sobre la fauna de artrópodos terrestres de las Islas Oceánicas Chilenas. in Islas Oceánicas Chilenas: Conocimiento científico y necesidades de investigaciones J.C. Castilla (Ed.) 1987. Ediciones Universidad Católica de Chile, 217-223 pp. PooLkE, R. W., 1989. Lepidopterorum Catalogus (New Series). Facs. 118. Noctuidae. Part 2: 922-925. VIETTE, P. E., 1950. Lepidopteres de l'ile de Páques. Bull. Inst. Roy. Sci. de Belgique 26(39): 1-7. Noctuid of Easter Island: OLIVARES, T. S. FIGS. 1-7: Fig.l. Achaea janata (L.). Female; Fig.2. Mithymna loreyi (Duponchel). Male; Fig. 3. Agrotis ipsilon (Hufnagel). Male; Fig. 4. Agrotis ipsilon (Hufnagel). Female; Fig. 5. Spodoptera mauritia (Boisduval). Male: Fig. 6. Ctenoplusia albostriata (Bremer $: Grey). Male; Fig. 7. Chrysodeixis chalcites (Esper). Male. Gayana Zool. 56 (1-2), 1992 Fis. 8-15: Achaea janata (L.): Fig. 8-9. Male genitalia; Fig. 12. Female genitalia: Agrotis ipsilon (Hufnagel); Fig. 10. Male genitalia: Fig. 11. Female genitalia; Chrvsodeixis chalcites (Esper); Fig. 13-15. Male genitalia. 68 Noctuid of Easter Island: OLIVARES, T.S. FIGS. 16-23: Chrysodeixis chalcites (Esper): Fig. 16. Female genitalia; Crenoplusia albostriata (Bremer de Grey): Fig. 17. Male genitalia; Mithymna loreyi (Duponchel): Fig. 18. Female genitalia; Fig. 19-20. Male genitalia; Spodoptera mauritia (Boisduval): Fig. 21-22. Male genitalia; Fig. 23. Female genitalia. 69 Ñ cs Li) e Pp” y SE DS AWY UA . A A o LA. SE t Ñ 1] o W A p 1 ) l ol LOS EM MA A A pad e hala Ae de po O ES A D CAPO a 10. 20. 21. REGLAMENTO DE PUBLICACION DE GAYANA La revista Gayana, dedicada al distinguido naturalista francés Claudio Gay, es el órgano oficial de Ediciones de la Universidad de Concepción, Chile, para la publicación de resultados de investigaciones originales en el área de las Ciencias Naturales. Está compuesta de las series Botánica, Oceanología y Zoología. Estas series son periódicas de un volumen anual compuesto por dos números. Gayana recibe trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, elaborados según las normas del pre- sente reglamento; la recepción es permanente. El valor de la publicación es de US$ 20.00 por página (con láminas en blanco y negro) y de US$ 30.00 por página (con láminas en color). Gayana acepta trabajos escritos en idioma español o inglés. La publicación en otros idiomas deberá ser consultada previamente al Director. El manuscrito debe ser entregado en triplicado; una de las copias llevará las figuras originales. El Director de la revista, asesorado por el Comité de Publicación, se reserva el derecho de aceptar o rechazar el ma- nuscrito. El manuscrito será enviado a pares para su revisión técnica. La primera prueba de imprenta será enviada al autor principal para su corrección antes de la impresión definitiva. Si ello fuere imposible o dificultoso, la corrección será realizada por el Comité de Publicación. Los nombres científicos y las locuciones latinas serán las únicas que irán subrayadas en el texto. La primera vez que se cite un organismo deberá hacerse con su nombre científico completo (género, especie y autor). Las medidas deberán ser expresadas en unidades del sistema métrico; si fuera necesario agregar medidas en otros sis- temas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Decimales con coma, no punto (Ejemplo: 0,5). Las citas en el texto deben incluir nombre del autor y año [Ejemplo: Smith, J.G. (1952)]. Si hay varios trabajos de un autor en un mismo año, se citará con una letra en secuencia adosada al año (1952a). Cuando hay más de dos autores todos los nombres serán citados en la primera mención [Ejemplo: Smith, J.G., P.J. Jones and W.E. Williams (1981); las referencias posteriores serán: Smith et al. (1981)). La bibliografía incluirá todas y sólo las referencias citadas en el texto, dispuestas por orden alfabético del apellido del primer autor, sin número que la anteceda. La literatura botánica será citada según el B-P-H (Botánico-Periodicum- Huntianum) y la zoológica según el Style Manual of Biological Journals. La nomenclatura de los trabajos botánicos y zoológicos se regirá por sus respectivos códigos. Las ilustraciones y tablas deben ser adecuadas para, una vez reducidas, ocupar un ancho de 70 mm (una columna) o 150 mm (dos columnas) y una longitud no superior a 220 mm, incluido el espacio del texto explicativo. Los dibujos deben ser de alto contraste y deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. Las figuras se numerarán en orden correlativo con números arábigos. Las tablas de igual modo con números roma- nos. Cada tabla debe llevar un título descriptivo en la parte superior. Las fotografías se considerarán figuras para su numeración; serán en blanco y negro o en color, brillantes, de grano fi- no y buen contraste y deben ser acompañadas de una escala para la determinación del aumento. En el reverso de las láminas originales se deberá indicar el nombre del autor, título del trabajo y número de las lámi- nas. Adjunto al manuscrito se entregarán en forma secuencial las explicaciones de cada una de las figuras. El texto deberá contener: Título, título en inglés, nombre de los autores, dirección de los autores, Resumen, Abstract, Keywords, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones, Agradecimientos y Bibliogra- fía. El título debe ir todo escrito en letra mayúscula y expresar el contenido real del trabajo. Si incluye un nombre genéri- co o especifico se indicará el rango sistemático inmediatamente superior. Si por alguna circunstancia especial el trabajo debe ser publicado en forma diferente a las disposiciones anteriores, el autor deberá exponer su petición al Director antes de enviarlo. ' al 11 ¡de TENA e yn a, Í 0 a ly di ¡Fara pai101 i-- 1404100 e a ' A] nn - ' o IT A | '“ UTA A i : ñ Í E | 4 80 IET UD A o al miis ¿1 om ad j 1 lA qe 4 Ú DMUCTA a DE, FINO A ñ Ñ IP SIMIO a O y . y AN " Ñ ' II T mí - 7] Í Uh TA ñ PE ' Mi ' (nar LS 10 MAD A m7 pl ñ ] ' Ñ Ú 4 1» A MIA IN MET 4 Ú hi : li 00 TN f pi 1 ia 4 Wa. ar y UU Ya ja má 16 AA MA A 18 J E NA nl las a MA Í iaa 11 10 A Nadia YA a Pis dl í | l VO 1 ll O a ha (0 UD 0. tos BI 1 NAO TE ON Ai Lai WA A E IN A oe TA A wa alar p Ml y aña > Laia ici d A A ' Pra bl y cin A 0 dal calmas PL au li a ad. un es e a? de ell ol A Ñ di AJO Ñ a AN O A ii FAO va pr Le 50 a > AN 0) « a Y yn 0 VCRIDIAD RECOMENDACIONES PARA PRESENTAR LOS MANUSCRITOS A GAYANA INTRODUCCION, MATERIALES Y METODOS, RESULTADOS, DISCUSION, CONCLUSIONES, AGRADECIMIENTOS, BIBLIOGRAFIA, son títulos y se escribirán con MAYUSCULAS (AGRADECIMIENTOS). Subtítulos: VERSALITA Nombres de los géneros y de las especies (cuando encabezan un párrafo): negrita cursiva Nombres de sinónimos: cursiva Nombres científicos en el texto: cursiva Material estudiado: ALTA (8/10) Indice de nombres científicos: ALTA (8/10) En el índice de nombres científicos los nombres válidos en negrita cursiva y los sinónimos en cursiva Los tipos de letra se señalan en el original como sigue: Tipo impreso Nombre En manuscrito Un probable origen Redonda no se señala VALD ALTA se subraya tres veces: VALD MATERIAL ESTUDIADO Versalitas se subraya dos veces: Material estudiado a) crecen bien baja no se señala Bromus berterianus Cursiva se subraya una vez: Bromus berterianus BROMUS ALTA CURSIVA se subraya cuatro veces: BROMUS nota: negrita se subraya con una línea ondulada: Nota: Bromus racemosus negrita cursiva se subraya dos veces, con una línea recta y otra on- dulada: Bromus racemosus A GAYANA ZOOLOGIA VOLUMEN 56 NUMEROS 1-2 1992 CONTENIDO / CONTENTS HERMOSILLA, I. Y S. PINCHEIRA. Efectos del pH ácido en el desarrollo embrio- nario de la rana chilena Caudiverbera caudiverbera ....oooooniononccnoninonoanancnnaroncnnonnnss Effects of acid pH on the embryonic development of the Chilean frog Caudiverbera caudiverbera. FRITZ, M.A. Sobre Mutílidos neotropicales nuevos y conocidos (Himenoptera: Mutillidae)........ooooooconosseotatbdoancartoro no oncooa nera cEe ie seoa oa db ans La E E On new and known Neotropical Mutilids. (Himenoptera: Mutillidae) MARTÍNEZ, A. Una nueva especie de Pedaridium (Coleoptera: Scarabaeinae- A A o rar aos pia A new species of Pedaridium (Coleoptera: Scarabaeinae-Coprini). ROSAS, M.A Y M.E. CASANUEVA. Acaros del polvo de habitación: bionomia de Glycyphagus destructor (Schrank, 1781) (Acari: Astigmata) ..ooconccccconoccccconnnos The house dust mite: bionomy of Glycyphagus destructor (Schrank, 1781) (Acari: Astigmata). JARA, C.G. Aegla expansa, new species (Crustacea: Decapoda: Anomura: Aeglidae), from the lower Bío-Bío river basin, Concepción, Chile ........oooccnnnc...... Aegla expansa, nueva especie (Crustacea: Decapoda: Anomura: Aeglidae), del sector inferior de la cuenca del río Bío-Bío, Concepción, Chile. OLIVARES, T. S. Some Noctuid moths of Easter Island, with an additional re- cord (Lepidoptera: NoctuidaS) eco oanconenon noc elaN Algunas polillas nóctuidas de Isla de Pascua, con un registro adicional (Lepidoptera: Noctuidae). Deseamos establecer canje con revistas similares Correspondencia, Biblioteca y Canje: COMITE DE PUBLICACION CASILLA 2407, APARTADO 10 CONCEPCION, CHILE EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CEBA pacos. 3 21 27 49 ISSN 0016-531X GAYANA ZOOLOGIA VOLUMEN 56 NUMEROS 3-4 1992 FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE DIRECTOR DE LA REVISTA Andrés O. Angulo REEMPLAZANTE DEL DIRECTOR Oscar Matthe1 J. DIRECTOR IMPRESION Jorge N. Artigas REPRESENTANTE LEGAL Augusto Parra Muñoz PROPIETARIO Universidad de Concepción DOMICILIO LEGAL Víctor Lamas 1290, Concepción, Chile EDITOR EJECUTIVO GAYANA ZOOLOGIA Luis E. Parra COMITE EDITORIAL GLORIA ARRATIA MARÍA L. MORAZA The University of Kansas, U.S.A. Universidad de Navarra, España. NIBALDO BAHAMONDE N. JOEL MINET Universidad de Chile, Chile. Muséum National d'Histoire Naturelle, Francia. HUGO I. MOYANO Universidad de Concepción, Chile. ARIEL CAMOUSSEIGHT Museo Nacional de Historia Natural, Chile. JUAN C. ORTIZ Universidad de Concepción, Chile. MARÍA E. CASANUEVA Universidad de Concepción, Chile. NELSON PAPAVERO RUTH DESQUEYROUX-FAÚNDEZ > _ > Universidad de Sáo Paulo, Brasil. Muséum d'Histoire Naturelle, Suiza. GERMAN PEQUEÑO R. Universidad Austral de Chile, Chile. RAMÓN FORMAS C., Universidad Austral de Chile, Chile. LINDA M. PITKIN British Museum (Natural History), Inglaterra. JEAN-LOUP D'HONDT Muséum National d'Histoire Naturelle, Francia. CARLOS G. JARA o A rt Universidad Austral de Chile, Chile. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. ALBERTO P. LARRAIN Universidad de Concepción, Chile. HAROLDO TORO Universidad Católica, Valparaíso, Chile. JUAN LOPEZ GAPPA Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", Argentina. W. CALVIN WELBOURN The Ohio State University, U.S.A. Indexado en: Bulletin Signaletique (Abstract, CNRS, Francia); Pascal Folio (Abstract, CNRS, Francia); Periódica (Index Latino- americano, México); Marine Sciences Contents Tables (MSCT, Index FAO); Biological Abstract (BIOSIS); Entomology Abstract (BIOSIS); Zoological Records (BIOSIS); Ulrik's International Periodical Directory. ISSN 0016-531X EAN ZOOIONGIA VOLUMEN 56 NUMEROS 3-4 CONTENTS OLIVA, D. y J.C. CASTILLA. Recognition guide and morphometry of ten species of genus Fissurella Bruguiere, 1789 (Mollusca: Gastropoda) common in fishery and indigenous shellmidden from CONEA OIT OA JEREZ, V. R. Taxonomic review of the genus Procalus Clark, 1865 (Cad ARTIGAS, J.N.; PAPAVERO, N. and D. de S. AMORIN. On the puparium of Tethina brasiliensis Prado € Tavares (Diptera: TEMA nr Edie PEREDO, A.A. y M.E. CASANUEVA. Tarsonemus lindquisti n. sp. (Acari: Tarsonemidae): a new species associated with apple-trees (Malusisylvestris) ate Recon Chilenos coca ta cc cacanicccasiaanoos URIBE, M.E. y A.P. LARRAIN. Biological studies on the enteropneust Ptychodera flava Eschscholtz, 1825, from Concepcion Bay, Chile. l: Morphological and ecological features ..oooonononnininonnonnnonnonenccnnnocnnoss OLIVARES, T.S. y A.O. ANGULO. Chilecomadia valdiviana (Philippi): description of the larva and pupa (Lepidoptera: COSSA A UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - CHILE 1992 a 109 127 141 181 "Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY, Hist. de Chile, 1:14 (1848). Portada: Hembra de Tarsonemus lindquisti n. Sp. (ver pág. 135). ESTA REVISTA SE TERMINO DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES DE EDITORA ANIBAL PINTO S.A., CONCEPCION, CHILE, EN EL MES DE DICIEMBRE DE 1992, LA QUE SOLO ACTUA COMO IMPRESORA PARA EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION ISSN 0016-531X EAN ZOOL OCA VOLUMEN 56 NUMEROS 3-4 CONTENIDO OLIVA, D. y J.C. CASTILLA. Guía para el reconocimiento y morfometría de diez especies del género Fissurella Bruguiere, 1789 (Mollusca: Gastropoda) comunes en la pesquería y conchales indígenas de Chile Contra oc caicnno sos JEREZ, V. R. Revisión taxonómica del género Procalus Clark, [SEACE SM O ro ARTIGAS, J.N.; PAPAVERO,N. y D. deS. AMORIN. El pupario de Tethina brasiliensis Prado « Tavares (Diptera: Tethinidae) PEREDO, A.A. y M.E. CASANUEVA. Tarsonemus lindquisti n. sp. (Acari: Tarsonemidae): nueva especie asociada con manzanos (Malus sylvestris) de la Y Región Chile .ocnonnctonaconcccosiio URIBE, M.E. y A.P. LARRAIN. Estudios biológicos en el enteropneusto Ptychodera flava Eschscholtz, 1825, de Bahía Concepción, Chile. I: Aspectos morfológicos y ecológicos ....... OLIVARES, T.S. y A.O. ANGULO. Chilecomadia valdiviana (Philippi): descripción de larva y pupa (Lepidoptera: Cossidae) UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - CHILE 1992 NT, 109 127 131 141 181 e E » o y leida pay Un ti o — DESIDERIO PAPP POLLAK (1896 - 1993) El mundo de la ciencia ha perdido uno de sus grandes sabios, pues el 31 de enero de 1993 se vistió de luto por el fallecimiento del Dr. Desiderio Papp Pollak, en la República Argentina. La Universidad de Concepción -como muchas otras instituciones del mundo entero- lo tiene entre sus grandes catedráticos al punto de reconocerlo como Doctor Honoris Causa el 4 de abril de 1981. En nuestra Universidad, desde el 1 de agosto de 1960 hasta el 1 de diciembre de 1986, dicta los Cursos de “Historia General de las Ciencias”, “Historia de las Ciencias” y “Etimología de las Raíces Griegas y Latinas”, para la carrera de Licenciatura en Biolo- gía. El Dr. Desiderio Papp Pollak nació en Hungría en la ciudad de Soprón, el 21 de mayo de 1896. Luego de sus estudios previos obtuvo su doctorado en Filoso- fía en la Universidad de Budapest, a continuación comienza un peregrinar científico hacia Viena, Es- paña, Argentina y Chile; en cada uno de estos lugares dictó cursos y escribió obras en ciencias. En Argentina, en 1942, fue profesor en el Instituto Francés de Estudios Superiores de Buenos Aires. En nuestro país fue declarado chileno por “gracia y honor”. Por otro lado se le distinguió con la Orden al Mérito “Bernardo O'Higgins”. Su producción científica es notablemente admira- ble, con ca. de 30 volúmenes en Historia de la Ciencia; sólo por citar algunas de sus grandes obras podemos mencionar Historia de la Física, Historia de la Química, Las ideas revolucionarias en l ciencia, etc. Fue miembro de un sinnúmero de Sociedades Cien- tíficas, entre ellas Miembro Honorario de la Acade- mia Internacional de las Ciencias en París y Oficial de la Orden de las Palmas Académicas de Francta y muchas otras. Por su calidad de científico y a la vez de sabio fue invitado en innumerables oportunidades como relator a los Congresos Internacionales de Historia de las Ciencias. Su calidad humana se reflejó en su respuesta a qué lo haría jubiloso: “Que los representantes de todas las naciones del planeta se reunieran en una sociedad de verdadera confraternidad”. Sus cenizas descansan en la Sala “Desiderio Papp Pollak” de la Biblioteca de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, Chile. Dr. Andrés O. Angulo DIRECTOR REVISTA GAYANA und ida ls MIL rada pr UA MR dd 07 rre UL Bb 4 As ll a ro e O ra md eri ci da MA o e rr aan currado pd 4) se pe y tr az iia dy ire O Sa dar le urodA i FOVOD ne AA a NEAR lid Y All ma any Hd e in rod al A A Al j Srs dl dls y ey al e y co Mid id da de ss Aa E Y a DE an ra 6 Vs dl a CAME AY Ide JO 7141 Load ala arar añ UN bro de ca el YO A lo wm mts y q rs PR E nt A 1 e rd Ma DAA de diri ll de ¿AAA AO Sin 1 ll HA rra e as ra PERLA AAA "w MDI E IMA?" si o rabia db oO edad ss ELO Id rs de 11 de AA gar orrible dl MINA «140 ss NN ARO dona Ob y 5 cu 4) al ansias 0 tds an Micro Ss a] le de O A e ds ey ll QUA ade opa obs 1 lo aro JS $ air ad MO a ia 30 a in . 1 yat o) mi a Gayana, Zool. 56 (3-4): 77-108, 1992 ISSN 0016-531X GUIA PARA EL RECONOCIMIENTO Y MORFOMETRIA DE DIEZ ESPECIES DEL GENERO FISSURELLA BRUGUIERE, 1789 (MOLLUSCA: GASTROPODA) COMUNES EN LA PESQUERIA Y CONCHALES INDIGENAS DE CHILE CENTRAL Y SUR RECOGNITION GUIDE AND MORPHOMETRY OF TEN SPECIES OF GENUS FISSURELLA BRUGUIERE, 1789 (MOLLUSCA: GASTROPODA) COMMON IN FISHERY AND INDIGENOUS SHELLMIDDEN FROM CENTRAL AND SOUTHERN CHILE Doris Oliva' y Juan Carlos Castilla? RESUMEN En la costa de Chile Central y Sur se distribuyen 13 especies de lapas del género Fissurella. Estas lapas constituyen una impor- tante pesquería desde tiempos prehispánicos. En el presente trabajo se entregan 2 claves para el reconocimiento de las 10 especies más comunes que aparecen en conchales indígenas y en las capturas de los pescadores artesanales; una de las claves está basada exclusivamente en las conchas y la otra en el animal completo. Se entregan ecuaciones morfométricas y gravimétricas que permiten hacer estimaciones de longitudes y pesos totales a partir de conchas fragmentadas y de animales frescos. PALABRAS CLAVES: Fissurella, lapas, Chile, clave taxonómica, morfometría, pesquería artesanal, conchales indígenas. | Dirección actual: Instituto de Fomento Pesquero, Departamen- to de Ecología y Biología Pesquera, Casilla 8-V, Valparaíso. ? Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Biológicas. Estación Costera de Investigaciones Marinas, Las Cruces, Casilla 114-D, Santiago, Chile. ABSTRACT 13 species of key hole limpet gastropods of the genus Fissurella are found along the coast of central and southem Chile. They conform an important fishery activity since prehispanical times. Indeed, at least 10 of those species are commonly found in indigenous shellmiddens and further some of them are heavily caught at present. In this paper we present two taxonomical keys for the recognition of the 10 more common ones. The first key is based exclusively on the shells and the second on the whole animal. Additionally, morphometric and gravimetric equations to estimate total length and weight from fragmented shells and fresh animals are also presented. KEYWORDS: Fissurella, key-hole limpets, Chile, taxonomical key, morphometrics, artisanal fishery, indigenous shellmiddens. INTRODUCCION El género Fissurella (Bruguiere, 1789), cuyas espe- cies son conocidas en Chile como “lapas”, es muy diverso y está representado por 13 especies válidas 77 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 en las costas de Perú, Chile y Argentina (McLean, 1984); nueve de estas especies pertenecen a la Pro- vincia Biogeográfica Peruana, temperada cálida, que se extiende desde Perú hasta Chile Central: F. bridgesii Reeve, 1849, F. costata Lesson, 1831, F. crassa Lamarck, 1822, F. cumingi Reeve, 1849, F. latimarginata Sowerby, 1835, F. limbata Sowerby, 1835, F. maxima Sowerby, 1835, F. peruviana Lamarck, 1822 y F. pulchra Sowerby, 1835; cuatro especies pertenecen a la Provincia Magallánica, temperada fría, que comprende el sur de Chile y de Argentina y ellas son: F. nigra Lesson, 1831, F. oriens Sowerby, 1835,F. picta(Gmelin, 1791) y F. radiosa Lesson, 1831. En Chile Central, definido en este trabajo como el área costera comprendida entre Los Vilos(31955"S y 71231" W) y la desembocadura del río Bío Bío (36%49"S y 73%08"W), los mariscadores de orilla y los buzos extraen 8 especies de estas lapas: F. bridgesíi, F. costata, F. crassa, FE. cumingl, E. latimarginata, F. limbata, F. maxima y E. pulchra (Durán et al. 1987; Oliva y Castilla, 1990). En Chile Sur, que corresponde al área costera comprendida entre el río Bío Bío y el sur de la Isla de Chiloé (43920'S y 7426"W), F. costata, F. nigra y F. picta son comúnmente capturadas por los pobladores lo- cales (Bretos et al. 1988a; Bretos et al. 1988b). En las estadísticas del Servicio Nacional de Pesca (SERNAP, 1991), las diferentes especies capturadas a lo largo del país se reúnen bajo la denominación única de “lapas” y en 1991 se extra- jeron 3.711 toneladas métricas. Las especies que conforman esta pesquería difieren entre otras cosas en su morfología, morfometría y gravimetría, biolo- gía reproductiva, tasas de crecimiento y probable- mente en los tamaños poblacionales; por lo anterior resulta muy importante el poder discriminar entre ellas, para aplicar medidas de manejo diferenciales para estos recursos. Recientemente, un análisis en profundidad del material malacológico de un conchal indígena de Chile Central, Sitio Curaumilla(33%06"S y 71244 W), reveló que el consumo de lapas en este sitio costero rocoso era muy alto en tiempos prehispánicos (fe- chado radiocarbónico8790+ 1 IO años AP; Jerardino etal., 1992) y que las especies consumidas eran las mismas que son capturadas por mariscadores de orilla en la actualidad. El análisis de las conchas de lapas provenientes de antiguos conchales indígenas, que por lo general se encuentran fragmentadas, requiere disponer de una clave para la determinación 78 específica y contar con antecedentes sobre las rela- ciones morfométricas y gravimétricas que permitan hacer estimaciones de longitud total y biomasa de los ejemplares de las diferentes especies. Ramírez (1974) reconoce 30especies del género Fissurella en Chile y construye una clave sobre la base de las conchas. McLean (1984) hace unarevisión exhaustiva del género y reduce el número de espe- cies a sólo 13; sin embargo, no entrega una clave taxonómica del grupo. El objetivo principal de esta contribución es entregar una guía y claves simples para la determinación de las especies chilenas del género Fissurella. Los objetivos específicos del presente trabajo son: (a) Entregar una guía para el reconocimiento de 10 especies del género Fissurella que son comunes en la pesquería de lapas de Chile Central y Sur y en conchales indígenas costeros. (b) Confeccionar dos claves que permitan la deter- minación de las especies, una a partir exclusi- vamente de las conchas y otra a partir del animal completo y vivo. (c) Entregar ecuaciones morfométricas y gravimétricas para las especies de lapas más abundantes con el objeto de hacer estimaciones de tallas (a partir de fragmentos de conchas) y de biomasa. MATERIALES Y METODOS Entre febrero de 1986 y diciembre de 1988 se recolectaron ejemplares de 10 especies del género Fissurella. Los ejemplares provienen de las locali- dades de Los Molles(31914"S,71*30"W), Montemar (32%58"S, 71%29”"W), Punta de Talca (33%24”S, 71%42"W), Las Cruces (33930"S,71*37"W), Matan- za Chico (33%46'S, 71*739"W), Mehuín (39%26'"S, 73212 W), Punta Choros (42%04"S, 74%04"W) Ahuenco (42%06'S” 74204 W) y Punta de Tralca (427 08'S). Estas últimas tres localidades están ubi- cadas en la costa oeste de la Isla de Chiloé. En la Tabla I se detallan por especie las localida- des de recolección, fecha y número de ejemplares obtenidos. Los ejemplares fueron disecados en fresco, se- parando la concha, el pie y la masa visceral. A las conchas se les retiró los epibiontes. Se empleará la nomenclatura taxonómica tradicional. Las Figuras 21 424 representan esquemáticamente los principa- lestérminos empleados en este estudio y seexplicitan Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla. TABLA [: Localidad de recolección, fecha y número de ejemplares obtenidos por especie. ESPECIE LOCALIDAD F. bridgesii F. costata F. crassa F. cumingi F. latimarginata F. limbata F. maxima F. nigra F. picta F. pulchra Las Cruces Las Cruces Las Cruces Las Cruces Matanza Chico Punta de Talca Ahuenco Punta Choros Las Cruces Las Cruces Montemar Las Cruces Ahuenco Ahuenco Las Cruces Los Molles Las Cruces Las Cruces Las Cruces Las Cruces Punta de Talca Las Cruces Las Cruces Los Molles Las Cruces Las Cruces Las Cruces Las Cruces Las Cruces Las Cruces Las Cruces Las Cruces Las Cruces Los Molles Las Cruces Las Cruces Las Cruces Las Cruces Las Cruces Matanza Chico Mehuín Punta Choros Punta Choros Mehuín Ahuenco Punta Choros Las Cruces Las Cruces Las Cruces Las Cruces FECHA 04.02.87 04.02.86 04.02.87 27.05.87 11.06.87 05.10.87 11.06.88 13.06.88 04.02.86 16.08.86 07.12.86 08.12.86 13.03.88 11.06.88 06.85 24.05.86 16.08.86 18.01.87 27.01.87 27.05.87 05.10.87 15.12.88 05.86 24.05.86 17.08.86 18.01.87 27.01.87 04.02.86 18.01.87 28.01.87 27.05.87 06.85 04.02.86 24.05.86 05.86 16.08.86 27.01.87 04.02.87 27.05.87 11.06.87 06.09.87 13.06.88 21.10.88 06.09.87 11.06.88 25.10.88 24.01.87 28.05.87 07.10.87 15.12.88 N? EJEMPLARES 60 UU — 0 un DN — == N UM WU —J Q UD — = YNO-»UYR-=w0Nn>p 79 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 en el Apéndice I. El sistema de medida utilizado en el presente trabajo es el sistema internacional CGS. Con un pie de metro con precisión 0.01 cm se tomaron las siguientes mediciones de las conchas como se muestra en la Figura 1: (AL) Ancho Lateral (Fig. la y 1b)=distancia recta transversal entre el borde lateral de la concha y el borde lateral del orificio apical, anivel de la mitad de la longitud del orificio. (AM) Ancho del Margen (Fig. 1d) = ancho de la capa de aragonita (capa pigmentada) en el perímetro de la cara ventral de la concha, medida a nivel del ancho (AN). (AN) Ancho (Fig. la) = distancia máxima trans- versal entre los bordes derecho e izquierdo de la concha. (AO) Ancho del Orificio Apical (Fig. 1c)=distan- cia entre los bordes laterales de la capa de aragonita del orificio apical, medida en la mitad de la longitud del orificio. (AT) Alto (Fig. 1b) = distancia vertical entre un plano horizontal en el que se apoyan los extremos anterior y posterior del borde de la concha. (LA) Longitud Anterior (Fig. la y 1b)= distancia recta entre el borde anterior de la concha y el extremo anterior del orificio apical. (LP) Longitud Posterior (Fig. la y 1b)= distancia recta entre el extremo posterior de la concha y el borde posterior del orificio apical. (LO) Longitud del Orificio Apical (Fig. lc) = distancia máxima entre los extremos anterior y posterior del borde de la capa de aragonita (capa pigmentada) del orificio apical. (LT) Longitud Total (Fig. la) = distancia máxima desde el extremo anterior al posterior de la concha. Los mismos ejemplares anteriores fueron seca- dos con papel absorbente y pesados, en ambiente aéreo, en una balanza Sartorius (1219 MP) con una precisión 0.01 g. Los pesos frescos considerados fueron los siguientes: (PT) Peso Total = peso total del animal completo, vivo pero sin epibiontes en su concha. (PC) Peso de la Concha = peso de la concha seca y sin epibiontes. (PSC) Peso sin Concha = peso del total de las partes blandas del cuerpo, sin concha s0 (PP) — Peso del Pie = peso del animal sin concha y eviscerado. (PV) Peso del Vísceras = peso de las vísceras extraídas de la cavidad celómica. (PG) Peso de la Gónada = peso de la gónada después de separar de la masa visceral. Para la estimación de la longitud total y el peso total de los animales se determinaron las curvas de regresión considerando estas variables como inde- pendientes. Este análisis se efectuó para las 8 espe- cies donde existía más información (£F. costata, E. crassa, F. cumingi, E. latimarginata, E. limbata, E. maxima, F. nigra y F. picta). Los modelos ajustados fueron: y =a+bx, donde x=y-a/b y =a- xP, donde x = (y/a)'? y=a+blog x, donde x = 10 0-/» Las regresiones se realizaron usando el progra- ma estadístico SAS (Statistical Analysis System, Versión 6.03). En las Tablas Il a IX se entrega el mejor ajuste para cada par de variables y sólo se incluyen los ajustes que resultaron significativos (p<0.05). Las gráficas se construyeron con el pro- grama computacional Printeraph (Figuras 12 a 20). Las curvas de regresión se representan hasta la máxima longitud total observada; F. costata y F. picta, 9 cm; F. crassa, F. cumingi, y F. limbata, 10 em: F. maxima y EF. nigra, 12 cm. Los ejemplares recolectados de F. limbata no alcanzan los 9 cm, pero se usó esta medida ya que en los roqueríos de la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) (un sitio costero protegido) es frecuente observar ejemplares entre 9 y 10 cm de longitud total. En la Tabla X se resumen las ecuaciones morfométricas y gravimétricas publicadas por otros autores para las mismas especies estudiadas en este trabajo. RESULTADOS La determinación específica de los ejemplares reco- lectados del género Fissurella se basó en el trabajo de McLean (1984), quien entrega una descripción y fotografías de las especies. Para facilitar tal determi- nación, se elaboraron dos claves: la primera utiliza solamente conchas y la segunda utiliza animales completos y vivos. Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla Figura 1: Mediciones de la concha consideradas en el estudio de la morfometría de 10 especies del género Fissurella. Figura la: Vista dorsal de la concha. AL = Ancho Lateral, Figura lb: Vista lateral de la concha. AL = Ancho Lateral, AN=Ancho, LA = Longitud Anterior, LP = Longitud Posterior, AT = Alto, LA = Longitud Anterior, LP = Longitud Posterior. LT= Longitud Total. ao Figura lc: Vista dorsal de un orificio apical con constricción Figura 1d: Vista ventral de una concha. AM= Ancho del Margen. media. AO = Ancho del Orificio, LO = Longitud del Orificio. 81 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 Figura 2: Fissurella costata Lesson, 1831 (Tamaño natural). (a) Vista lateral de un animal completo. (b) Vista dorsal de la concha. (c) Vista ventral de la concha. (d) Vista lateral de la concha. F. costata habita en el intermareal rocoso en zonas de pozas de mareas. McLean (1984) limita la distribución biogeográfica entre Punta Pichalo, Perú (19%36'S) y Guabun, Isla de Chiloé (41%50'S). Para el presente trabajo, la localidad más septentrional de muestreo fue Ahuenco en la Isla de Chiloé (42906'S), donde existe una densa población de esta especie. 82 Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla. Figura 3: Fissurella picta (Gmelin, 1791) (Tamaño natural). (a) Vista lateral de un animal completo. (b) Vista dorsal dela concha. (c) Vista ventral de la concha. (d) Vista lateral de la concha. F. picta es una especie intermareal que habita preferentemente en plataformas rocosas y su efecto de herbivoría resulta ser un importante agente estructurador de comunidades (Jara y Moreno, 1984). Por otra parte, la depredación humana afecta las poblaciones de F. picta (Moreno et al., 1984). La distribución biogeográfica se extiende entre el Islote de Concón, Valparaíso (32*52'S) e Islas de los Estados, Argentina (McLean, 1984). Recientemente, Bretos et al. (1988a) entrega datos sobre su morfometría, gravimetría y períodos de reproducción en la zona sur del país. 84 Gayana. Zool. 56 (3-4). 1992 7 ES lentt Figura 4: Fissurella maxima Sowerby, 1835 (Tamaño natural). (a) Vista lateral de un animal completo. (b) Vista dorsal de la concha. (c) Vista ventral de la concha. (d) Vista lateral de la concha F. maxima es una lapa tanto inter como submareal. En la reserva de la Estación Costera de In estigaciones Marinas (ECIM), ejemplares de aproximadamente 15 cm de longitud total habitan en pozones intermareales. Su distribución biogeográfica se extiende entre Huarmey, Perú (10%06'S) y Lirquén, Chile (36%41'S) (McLean. 1984) Aportes importantes se han hecho en relación a morfometría y gravimetría (Bretos, 1982); descripción de períodos de reproducción (Bretos, et al., 1983), parasitismo gonádico (Osorio, ef al. 1986) y hábitos alimentarios (Osorio er al. 1988) Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla Figura 5: Fissurella crassa Lamarck, 1822 (Tamaño natural) (a) Vista lateral de un animal completo. (b) Vista dorsal de la concha. (c) Vista ventral de la concha. (d) Vista lateral de la concha. F. crassa es una especie exclusivamente intermareal. Según McLean (1984) el límite de distribución norte se encuentra en Huarmey, Perú (10%06'S) y el sur en Punta Pulga (42%06'S) (Dell, 1971). Sin embargo, observamos una población aún más al sur en la localidad de Ahuenco (42%07'S) y Punta de Tralca (42%08'S). Mediante experimentos de terreno, Bretos (1978) estudió el crecimiento en la zona de Iquique y con posterioridad determina edad en anillos de crecimiento (1980); Oliva y Castilla (1986) y Durán et al.(1987) estudiaron el efecto de la depredación humana sobre la población de Las Cruces; Oliva y Díaz (1988) analizan el parasitismo gonádico, Gavana. Zool. 56 (3-4), 1992 Figura 6: Fissurella latimarginata Sowerby, 1835 (Tamaño natural). (a) Vista lateral de un animal completo. (b) Vista dorsal de la concha. (c) Vista ventral de la concha. (d) Vista lateral de la concha. F. latimarginata es una especie submareal, muy abundante en Chile Central, y es laespecie más importante en las capturas de los pescadores artesanales (Oliva y Castilla, 1990). La especie habita entre Chiclayo, Perú (6%47'S) y el río Bío Bío, Chile (36%48'S) (McLean, 1984). Acuña (1977) estudió la edad y el crecimiento de una población en el norte de Chile 86 Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla Figura 7: Fissurella cumingi Reeve, 1849 (Tamaño natural). (a) Vista lateral de un animal completo. (b) Vista dorsal de la concha. (c) Vista ventral de la concha. (d) Vista lateral de la concha. F. cumingi es una especie submareal común en las extracciones de los pescadores artesanales en Chile Central (Oliva y Castilla, 1990). Se distribuye entre Matarani, Perú (17%00'S) y Mehuín, Chile (3923'S) (McLean, 1984). Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 88 Figura 8: Fissurella bridgesii Reeve, 1849 (Tamaño natural) (a) Vista lateral de un animal completo. (b) Vista dorsal de la concha. (c) Vista ventral de la concha. (d) Vista lateral de la concha F. bridgesii es una especie submareal que h (8232'S) y el río Bío Bío, Chile (36%48'S) (McLean, 1984). En Chile Central la abundancia de la especie es muy baja Bretos (1979) publica sobre su morfometría abita en roqueríos rodeados de arena. Se distribuye entre Isla Guanape, Perú Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla Figura 9: Fissurella nigra Lesson, 1831 (Tamaño natural). (a) Vista lateral de un animal completo. (b) Vista dorsal de la concha. (c) Vista ventral de la concha. (d) Vista lateral de la concha. F. nigra habita en la franja intermareal en zonas de bolones y se ubica bajo éstos y en grietas. Son abundantes en zonas cercanas a desembocaduras de ríos. El rango de distribución se encuentra entre Valparaíso (33%02'S) e Isla Bertrand (5512'S. 67%02'W) (McLean, 1984). Bretos (1988b) destaca la importancia de la especie en la pesquería de lapas en el sur de Chile y entrega información sobre morfometría, gravimetría y períodos de reproducción 89 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 Figura 10: Fissurella limbata Sowerby, 1835 (Tamaño natural) (a) Vista lateral de un animal completo. (b) Vista dorsal de la concha. (c) Vista ventral de la concha (d) Vista lateral de la concha F. limbata habita en la franja intermareal, específicamente en el cinturón de algas pardas. McLean (1984) acota el límite norte de distribución en Isla Guanape, Perú ($*30'S) y el límite sur en Punta Pulsa (42%06'S). En la localidad de Ahuenco (42%07'S) registramos la especie, sin embargo en Punta de Tralca(42%08'S) no la observamos. Oliva y Castilla (1986) y Durán er al. (1987) describen el efecto ecológico causado por recolectores de orilla sobre la población de Las Cruces 90 Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla Figura 11: Fissurella pulchra Sowerby, 1835 (Tamaño natural). (a) Vista lateral de un animal completo. (b) Vista dorsal de la concha. (c) Vista ventral de la concha. (d) Vista lateral de la concha. F. pulchra habita en pozones intermareales profundos, sin embargo, su abundancia, al menos en Chile Central, es muy baja. Los buzos artesanales capturan, en forma aislada, ejemplares desde el submareal (Oliva y Castilla, 1990). Su distribución se extiende entre Salaverry, Perú (8?14'S) y el río Bío Bío, Chile (36%48'S) (McLean, 1984). Bretos y Chihuailaf (1990) estudian su morfometría y gravimetría. 91 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 CLAVE PARA LA DETERMINACION DE ESPECIES DEL GENERO FISSURELLA COMUNES EN EL LITORAL Y CONCHALES DE CHILE CENTRAL Y SUR UTILIZANDO SOLO LAS CONCHAS. Ver Apéndice Í, para los caracteres considerados (1) (6') Contorno de las conchas subcircular; perfil plano: conchas altas con costillas radiales robustas; margen ancho, borde tildado y crentlado: ent ooee od iicanetnc dois isosniis ido iecnes cen cidacesda (Q) Contorno de las conchas alargado u oval; perfil cóncavo en el centro; conchas medianamente altas o bajas con costillas radiales finas o sin costillas; margen de ancho variable, borde suavemente crenulado A O O E (3) Costillas primarias y secundarias prominentes; orificio apical pequeño y alargado; superficie dorsal de las conchas de color blancuzco homogéneo, cuando se presentan rayos éstos son de color pardo claro y suelen ser discontinuos formando patrones de coloración concéntricos y se extienden hasta el E A ET Fissurella costata Lesson, 1831 Costillas primarias más prominentes que las secundarias; orificio apical mediano y subcircular. Conchas con rayos entre púrpura oscuro y negro en fondo blancuzco. Margen generalmente monocromo, aveces Dandeado (Uno tocar cacnds rare nesiieess Fissurella picta (Gmelin, 1791) Contorno.dellas conchas:alarsado, conchas Daj ds: ocneccnca sento tenes ieinto reno ioecsndes sis apetetisanoeiaciaS (4) Contorno de las conchas oval, conchas medianamente altas O bajAS..ooooonnnninnnninonnccnocconanncncnnnnnnnnonn (5) Conchas con costillas radiales prominentes y redondeadas. 13-14 rayos de color púrpura en fondo blancuzco. Margen ancho, muy plano, donde se destaca una zona externa y otra interna. La zona externa sigue el patrón de coloración del dorso. Orificio apical pequeño, alargado en juveniles y errcular errado los (A datos oro aa Fissurella maxima Sowerby, 1835 Conchas lisas con costillas primarias muy suaves y separadas, de color pardo intenso. Con líneas de crecimiento concéntricas prominentes. Margen angosto, plano e intensamente pigmentado. Orificio apical grande con forma de:S (Figura Ol. coonasascnco etarras Fissurella crassa Lamarck, 1822 Conchas medianamente altas, con costillas radiales finas y continuas; orificio apical de tamaño A o rc O o (6) Conchas medianamente altas o bajas, con costillas radiales discontinuas o sin costillas; orificio apical O a (7) Conchas con costillas radiales primarias y secundarias muy finas, pigmentada uniformemente de pardo-rojizo oscuro. Conchas juveniles presentan 2 rayos laterales más claros que nacen en el orificio apical. El margen filudo, de ancho variable, presenta la misma coloración del dorso. (Figura 6)........ A e e A A Fissurella latimarginata Sowerby, 1835 Conchas con costillas radiales finas, siendo las primarias más prominentes que las secundarias. Rayos de color púrpura oscuro sobre fondo gris. Margen medianamente filudo, de ancho variable, de color homogéneo o con patrón de coloración igual al dorso, borde moderadamente crenulado. Perfil levemente levantado en los extremos. (Figura 7).....oonoccnnninnnncncnnnonos Fissurella cumingi Reeve, 1849 Conchas lisas A O o On (8) Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla (7) (8) (8') (9) (9') Conchas con costillas radiales poco prominentes y discontinuas. Conchas gruesas, bajas con rayos rojo oscuro en fondo amarillento. Margen ancho y redondeado. Orificio apical alargado. Perfil con SUOMI Fissurella bridgesii Reeve, 1849 Conchas bajas y delgadas, con anillos de crecimiento concéntricos débiles; margen ancho, plano intensa y homogéneamente pigmentado. Conchas altas, gruesas, con marcados anillos de crecimiento concéntricos; margen ancho, plano con zona interna más clara. Conchas negras o moradas intensas homogéneas; orificio apical elongado con bordes de aragonita (blanco). (Figura D)....ocococnooniooconinnncoonanncnccnnenenncanoon Fissurella nigra Lesson, 1831 Conchas bajas; orificio apical elongado con contricción media. Superficie de la concha con rayos morados tenues y delgados sobre fondo morado claro. (Figura lO)eccninncininnnnnnenreneerrarnnnenneos RR A TE SIR LT RA A Fissurella limbata Sowerby, 1835 Conchas muy bajas; orificio apical tripartito. Superficie de las conchas de color rosado oscuro con rayos tenues sobre fondo más claro y cubierta por líneas zigzagueantes las que son más conspicuas en la cercanía del orificio apical.( Figura 11)...........oooocnocnonncconcnconooos> Fissurella pulchra Sowerby, 1835 CLAVE PARA LA DETERMINACION DE ESPECIES DEL GENERO F/SSURELLA COMUNES EN EL LITORAL Y CONCHALES DE CHILE CENTRAL Y SUR UTILIZANDO ANIMALES VIVOS. 0) (4) Pie muy pequeño, oculto por la concha en una vista dorsal; borde del manto angosto. Contorno de las conchas subcircular; conchas altas con costillas radiales robustas, perfil plano, borde del margen A aseos (2) Pie grande, sobresale de la concha en una vista dorsal; borde del manto angosto o ancho. Contorno de las conchas alargado u oval; conchas medianamente altas o bajas con costillas radiales finas o sin costillas; perfil de las conchas cóncavo en el centro, borde del margen redondeado o levemente A econ stos (3) Pie de color pardo claro jaspeado con tonalidades amarillentas. Conchas color blancuzco homogéneo, cuando se presentan rayos éstos son pardo claro y suelen ser discontinuos. (Figura Z).ccicciccicinonn: O Fissurella costata Lesson 1831 Pie de color gris oscuro, jaspeado. Conchas con rayos negros en fondo blancuzco. (Figura 3)........... O AN LO Ene OOO EROa: Fissurella picta (Gmelin, 1791) Pie sobresale de la concha en la zona posterior y zonas laterales. ...ooooncnicciconicnocnnonnocnonnconnocronncnnrnnos (4) Brsisobresaleideal acosa seee (5) Pie de color violeta, verrucoso; borde del manto muy ancho y festoneado, pudiendo cubrir gran parte de la concha. Conchas lisas de color rosado oscuro con rayos tenues en fondo más claro. Superficie cubierta por líneas zigzagueantes, más conspicuas en la cercanía del orificio apical. (Figura 11)....... A O Aca Fissurella pulchra Sowerby, 1835 Pie de color gris oscuro muy verrucoso; borde del manto angosto. Conchas gruesas con costillas radiales poco prominentes y discontinuas. Rayos de color rojo oscuro en fondo amarillento. (Figura A E O REE Fissurella bridgesiiReeve, 1849 93 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 (5) (95) (6) (6') (7) (7) (8) 94 Conchas ento c d (6) Conchas ovales, medianamente altas.ObajaS m.cooneoncronsccnnnocaa se roiono tar enano ceo neiotioestecadnraocisic cairo cclb Ica s oe cónOS (7) Conchas con costillas radiales finas y prominentes. Superficie de la concha con rayos púrpura en fondo blancuzco. Margen ancho, plano, la mitad externa sigue el patrón de color del dorso. Costados del pie pardo grisáceo muy verrucoso. Borde del manto festoneado, sigue el patrón de coloración de la concha. Tentáculos pardos en la región proximal y amarillos en la distal. (Figura 4)..oooonnnnnnnninonincciocccoconoccons Coiddr enga aredanoninGeirenn danna sindicado ca bcaS dial iii iia Fissurella maxima Sowerby, 1835 Conchas con costillas radiales suaves y separadas. Conchas de color pardo homogéneo con anillos concéntricos de crecimiento. Orificio apical grande con forma de ocho. Costados del pie pardo con verrugas pequeñas. Borde del manto ancho con un patrón de listas en su coloración. (Figura 5)........ A RN A A Fissurella crassa Lamarck, 1822 Conchas medianamente altas con costillas radiales fiNAS. ...oooononicninnnncnncnnccnonacccnncononononncananononnonnos (8) Conchas medianamente altas o bajas sin costillas radiales.........ooonncnncnnnonicccononcnonconananaconnconacónncnns (9) Costados del pie y manto de color negro intenso. Manto festoneado con prolongaciones amarillas. Tentáculos de color amarillo intenso. Concha uniformemente pigmentada de color morado oscuro o pardo. Costillas radiales primarias y secundarias igualmente desarrolladas. (Figura O)... NE A Fissurella latimarginata Sowerby, 1835 Costados del pie de color rosado intenso con verrugas muy desarrolladas, borde del manto festoneado con patrón de coloración similar al de la concha. Costillas primarias más prominentes que las secundarias. Rayos de color morado sobre fondo gris. (Figura T).....ooonnccnonnnonanicccnonccnnncnnnnanccnnnornncannoss Conchas medianamente altas, gruesas, de color negro homogéneo; bordes del orificio apical de aragonita (blanco). Pie de color gris con pequeños tubérculos. Manto medianamente ancho, de color más claro.que el pie: (Figura D)osiaciccnn ecntestocaonocira caseras coses Fissurella nigra Lesson, 1831 Conchas bajas, con rayos morados tenues y delgados sobre fondo claro. Costados del pie de color blancuzco grisáceo, liso. Manto no festoneado blancuzco grisáceo. (Figura lO)oconnnnnnnnnnnnnnnncns A ONO Fissurella limbata Sowerby, 1835 Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla TABLAII: Relaciones morfométricas y gravimétricas estadísticamente significativas de Fissurella costata(LT= Longitud Total, AN= Ancho, LA= Longitud Anterior, LP= Longitud Posterior, AL= Ancho Lateral, AT= Alto, LO= Longitud del Orificio Apical, AO= Ancho del Orificio Apical, AM= Ancho del Margen, PT= Peso Total, PC= Peso de la Concha, PSC= Peso sin Concha, PP= Peso Pie, PV= Peso Vísceras, PG= Peso Gónadas. LT = (AN / 0.693) 095 r= 0.941 n=110 LT = (LA /0.402) 986 r= 0.967 n=110 ENE ASNASS r”=0.981 n= 109 MEUS r= (0.951 n=110 LT =(AT / 0.280) 92 E =015, n= 107 LTS (LOVO123)1Es r=0.350 n=110 ENS(AO MS S2) us r= 0.509 n=110 LT = (AM - 0.212) / 0.034 r=0.201 n=110 LR=(BENO0I5)%S r= 0.943 n= 107 PRS(ESEO0028)23% r= 0.939 n= 9 Te (AQUILES r= 0.882 n= OS LEEN /0002)9255 r= 0.874 mea Ol LT = (PG / 0.0001) 1% r=0.718 n= 88 PRETO se yeteS r= 0.958 n=118 PT =(AN/ 1.590) +15 r= 0.940 n= 103 PT =(LA /0.984) +7 r= 0.938 n=917 PRS(EBYANI TONES r”= 0.948 n= 98 PT =(AL /0.843)?*> r=0.939 n= 103 PT =(AT - 1.073)/0.025 r=0.785 n= 103 PRA(LOVO261)305 r=0.700 n= 103 PT=(AO - 0.140) / 0.003 r=0.785 ne 08 PT = (AM - 0.336) / 0.003 r”= 0.398 n= 103 PT = (PC / 0.560) '%> r=0.956 n= 99 PRS(ESC/0S63):% r= 0.967 n= 102 PT = (PP - 0.410) / 0.182 E=01953 n= 103 PRS(BAWIOLOS3)S r=0.875 n=99 PT = (PG / 0.006) 4% r=0.774 n= 96 TABLA III: Relaciones morfométricas y gravimétricas de Fissurella crassa. LT = (AN /0.529) 925 r= 0.984 n=110 LT = (LA / 0.388) 0% r= 0.986 n= 109 LT = (LP / 0.400) 09 2 = 0992 n=110 LT=(AL//0:267)/68 r”= 0.846 net LT = (AT / 0.200) 928 15= 0945 n=101 ELLO /O Sto) E =0:778 n=111 LT = (AO /0.106) '5 r=0.464 a LT =(AM/0.034) '2* =/0/631 n=111 LT = (PC / 0.046) 0 r” = 0.983 n=88 Lr=(lSe/0m79) 2 r”= 0.949 n= 98 RS (EerONIS ONIS r =/0/955 n= 98 SAY Y ONES r”= 0.856 n=94 LT = (PG /0:002) 2 r” =0.684 n=65 PT=(LT/0.481)%%* r” =0.971 n=114 PT =(AN/0.869) 2% r?= 0.963 n= 101 PT=(LA /0.661) 27 1 =/01959 n=99 PRZUERMO6S6)E5 r”=0.950 n'=99 PT =(AL / 0.445) 22 r”= 0.804 n= 101 PRESA SIONES r”=0.924 ¡n= PT = (LO / 0.468) *!* 1 =01699 n= 102 PT =(AO /0.158) *'* =(0:321 n= 102 PT =(AM / 0.054) ++ r=0.580 n= 102 PUSE O2)e! r” = 0.968 n=86 ERA(ESCUOSO9)l r?=0.981 n= 100 PRS(RE2253)cs r”=0.970 n= 100 PT =(PV /0.078)% r”= 0.900 n=96 PT =(PG/ 0.005) 07% r?=0.778 n=65 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 TABLA IV: Relaciones morfométricas y gravimétricas de Fissurella cumingl. LT = (AN + 0.492)/0.761 12=/0:932 n=70 LT = (LA +0.165) / 0.520 r?=0.966 n="72 LT = (LP + 0.584) / 0.624 r- = 0.960 n=71 LT = (AL + 0.354) / 0.423 =0:903 n=72 LT = (AT + 0.582) / 0.358 r”=0.700 n=66 LT =(LO - 0.247) / 0.070 E =0515 n=72 LT =(AO / 0.049) 0883 r”=0.584 n=72 LT = (AM / 1.789) 09! r” =0.264 n=71 LT = (PC + 35:622) / 7.705 r=07/53 n=66 LT =(BSC +35:7:71)/'8.963 r”=0.724 n=71 LI=(BP0:065) r”=0.916 n=71 LT = (PV / 0.006) "2 r = 0.843 n=70 LT = (PG + 6.647) / 1.330 r”= 0.680 n=71 PT =(LT/0:583)9% É=0:950 n=76 PLI=(AN/1.128)2 r? = 0.892 D=, Jl PT =(LA /0.847) 299 r”=0.906 n=/8 PT=(LP-/'0:800) 22% r” = 0.889 n=70 PT=(AL - 1.539) /0.018 r=0.867 n="73 PT =(AT - 1.052) /0.014 Tr” =0.685 n=68 PT'="(L0//10:279y%52 r =0.504 n=.75 PT =(AO / 0.092) 2538 r=0.600 n=75 PT = (AM / 0.834) +39 r”=0.200 n=74 PT =(PC +2.571)1/0.351 r” = 0,882 n= 68 PE=(BSCEV01673) 20 E =073 n=.75 PT=(PP 10.377) 195 r”=0.879 n=75 PT = (PV /0.050) 0% r=0.818 n=74 PT = (PG + 0.594) / 0.052 r”= 0.660 n= TABLA V: Relaciones morfométricas y gravimétricas de Fissurella latimarginata. LT = (AN /0.425) 0% r”=0.851 n=63 LT =(LA / 0.549) 9! r=0.778 n=63 LT = (LP / 0.415) 0% r=0.881 n=61 LT=(AL 052102 r” =0.703 n=63 LT =(AT/0.143)%" r=0.541 n=60 LT=S(LO/0:213)1182 r =0.328 n=63 LI=(AQ/10:042)925 r =0.278 n=63 LT =(AM /4.162) 07 r”=0.061 n=59 LT = (BC+/10:018) 922 r” =0.828 n=60 IT =(BSE//0/087)9991 r=0.703 n=61 LT = (PP / 0.068) 09 r=0.631 n=/61 LT =12V/00/008)/925 r”=0.709 n=6l1 LIS (BG/2x% 102917 r” = 0.394 n=60 PTOS r= 0.901 n=69 PT = (AT / 0.429) 2481 E = 0:17 n= 62 PT = (AN / 1.460) +%” A=0:832 n=65 PT=(EA/A309) 5% r”=0.741 n= 64 PL=(L6B/410142)3325 r”=0.857 n=62 PT=(AL/00:903)23% r?= 0.880 n=65 PT = (AT / 0.429) 28! E = 0:77 n= 62 PI=(LOM0:369)2:% =0313 n=65 PT =(AO / 0.103) 30% r”=0.446 n= 64 PD=S(BE/O:550) 101 r”= 0.849 n=6l1 PBT=(ESEVON7I0) 0 1 =/0:917 n= 64 PTI(BB00:584) 4:02 r”= 0.869 n= 64 PT = (PV / 0.088) "9 r =0.820 n= 64 PT=(BG/0003 399% r”= 0.465 n=63 96 TABLA VI: Relaciones morfométricas y gravimétricas de Fissurella limbata. Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla LT = (AN /0.566) 09% r” =0.969 ny =4) LT = (LA + 0.095) / 0.481 r” =0.969 n=47 E OS r”=0.974 n=47 ETZ(ATE/0386)078 r” = 0.839 n=47 LT = (AT / 0.254) 0% r=0.914 n=47 EI MEOMONS 9) Es =10799 u=47 LT = (AO + 0.060) / 0.063 1 =/05798 n=47 LT=(AM/0.071) Y r=0.719 n=47 LT = (PC /0.054) 02 r”= 0.984 n=47 PRE (ESev0Mm2S)e2 1019211 n=45 PIERO 102) 15 =/01933 n=45 ¡n= (A OO -=/0:755 n=44 LT = (PG /0.0001)%'” r =0.782 n=24 (LOSA r= 0.952 n =49 PT =(AN - 1.688) / 0.068 r2= (01931 n=47 PT = (LA /0.736) 7 r”=0.930 n=46 PAS (ESTAS r”=0.914 n=46 PT =(AL - 1.069) / 0.036 r”=0.784 n=47 PT = (AT - 0.690) / 0.027 5 =.0/9112 n=47 PT = (LO - 0.411)/0.011 =0.736 n=47 PT =(AO - 0.107) / 0.006 1 =0,792 n=47 PT=(AM/0.131) $25 r”=0.706 n=47 PT = (PC + 0.286) / 0.341 rr =0.958 n=46 PT = (PSC / 0.489) '" r”= 0.964 n=47 ERS(Be/.0:391)9:0 1 =101976 n=47 PT = (PV + 0.374) / 0.092 r?=0.861 n=47 PBRS(EGO0001)0 r” =0.834 mes) TABLA VII: Relaciones morfométricas y gravimétricas de Fissurella maxima. ET=(AN///0:632)09% 101957 n=47 LT = (LA /0:402) 02% r=0.970 n=49 LI= (M/S r”=0.974 n=49 PRAT 032909 15 0193] n=49 LT = (AT - 0.007) /0.239 rr =0.961 n= 28 PRSAMBO/MONS SA = OS) n=49 LT =(A0 /0.042)0% r= 0.872 n=49 PREAM 019123 r=0:173 n= TELZLC/O036))3% r = 0.980 n=28 PUSMESCUOOS LS r=0.870 n=43 RE(BerO08S 03 r”=0.903 n= 42 LT = (PV / 0.008) 99% 15=0"818 n=41 LT = (PG + 9.068) / 1.802 r” =0.657 n=28 LP=(MRC/ 00) r” =0.980 n=28 PRETO 07e r =0.863 n=50 PT=(AN/0.874)*%! Tr” = (0.899 n=43 PREM O SID rr =0.876 n=44 PREEB/01990)23 1=/00878 n=44 PRAT 0588 ye r=0.882 n=44 PT=(AT/0:415) 32 LE =0:797 n=23 PT = (LO - 0.542) / 0.002 r =0.683 n=44 PT =(AO - 0.246) / 0.002 100822) n=44 ¡SUN 01175) 658% r= 0.349 n=26 ENEE) r”=0.890 n=23 PT = (PSC + 2.748) / 0.560 r”=0.956 n=43 PT = (PP - 2.836) / 0.294 r”=0.947 n=42 PT = (PV - 0.025) / 0.080 r” = 0,883 n=41 PT = (PG + 1.260) / 0.056 0782 n=28 9 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 98 TABLA VIII: Relaciones morfométricas y gravimétricas de Fissurella nigra. ET =((AN///0:622) 9993 LT = (LA /0.394) 9%! ET =(1P/0:474)922 LT =(AL/10:336)92 LT = (AT / 0.203) 033 LT =(LO/0.172) 1-07 LT=(AO'/ 0.061) 98% LT =(AM/0.058) ! 1" ET=(PE/0:028)92 LT = (PSC / 0.067) 03% LT =(PP:/0:074)936 LT = (PV / 0.087) +02 ET =(PG:/110:021)94 LT = (PC / 0.028) 023 PT=(£1/10:727)4323 PT=(AT /0:477)22% PLT=(AN/ 1.3323 PT =(LA /0.835) 2 PLES(L.E/1:082)2202 PT =(AL7/0.730)?29% PRAT /0147 7922 PT=(LO'/0330)22% PE=(A0/0:137)2 PT =(AM/0.114)?* PU=(RE/ 3121090 PT=(PSE/0:52 10000 PT =(PP/ 0.504) '"1? PT = (PV / 0.364) '?” PT = (PG / 0.099) 12% LT = (AN / 0.685) 0% LT =(LA / 0.498) ' ET=(EP/'050719% ET=(AE /0:300192 LT =(AT / 0.252) 85 EFSILO/01339 1% ET =(40/001438 LT = (PC / 0.081) 0! LE=(PSE 00490 ET= (22010431939 LT=(PVY "0007930 ET=(1PG/10007108 PE=ZITO764) 2 PT = (AN / 1.449) 3%! PT=(LAY MOTS)9935 PF=(MPYit27 PTS (AY 0771257 PT =(AM/01535)2% PE=(O/0:232)97% PT =((AO/(01050)1908 PT =(PCE/0:504)0382 ET=(PSE/0:425)p04 PD=((PB/10:326)108 PT'=((PW*/0:059)/9:863 PT=(P6//0:020)080 1=,0:987 r”=0.978 Tr” =0.979 r?=0.975 ri = 0.966 P=0:857 r? = 0.885 r? = 0.383 r” =0.984 Tr? = 0.962 r?=0.936 r?=0.769 ri =0.693 r?=0.984 E =0:979 r? = 0.969 r?=0.979 r? = 0.972 r?=0.963 r” =0.973 r” = 0.969 r?=0.853 r? = 0.893 r? = 0.593 r” =0.990 r?=0.980 r? = 0.952 r=0:821 *=0:726 TABLA IX: Relaciones morfométricas y gravimétricas de Fissurella picta. ” = 0.884 Tr = 0.809 ?= 0.953 rr = 0.850 r”= 0.784 r =0.450 * =0:280 r?= 0.834 =.0:752 r” = 0.868 Y = 0.347 ri =0.105 r”= 0.888 E: = 01832 r=.0:7,72 r?=0.861 r = 0.809 r” = 0.834 r? = 0.447 E =0001/2. pe = 0.920 r? =0.769 r?=0.881 r? = 0.412 r”=0.176 Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla En la Tabla VI se muestran las relaciones morfométricas y gravimétricas para F. limbata. El espectro de tallas de los ejemplares se encuentra entre 1,90 y 6,73 cm. A pesar de que en esta especie el número de individuos utilizados es bajo (n=49), todos los ajustes tienen valores altos de r? (>0,7) para todas las variables estudiadas. Los 50 ejemplares de F. maxima usados para construir las curvas de regresión de morfometría y gravimetría (Tabla VII) tenían una LT entre 1,87 y 11,20cm. Las curvas de regresión tienen valores altos der” (1>0,66), excepto AM, que resulta serun carácter muy variable para la especie. En la Tabla VIII se indican las ecuaciones morfométricas y gravimétricas para F. nigra. El ejemplar de talla menor media 2,40 cm y el mayor 11,08 cm. Para el F. nigra todos los ajustes resultaron con un coeficiente de determinación alto (17>0,69), excepto el AM que es un carácter variable. Finalmente, en la Tabla IX se muestran las rela- ciones morfométricas y gravimétricas para F. picta. El rango de tallas de los animales fue entre 4,78 y 8,28 cm. Las regresiones con la variable AM no fueron significativas y con LO, AO, PV y PG tienen valores bajos de 1? (1? < 0,45). En las Figuras 12a y 12b se muestra la relación AT/LT para las 8 especies estudiadas. F. costata y F. pieta son las especies con conchas más altas, para una longitud dada y se discriminan tempranamente durante el desarrollo ontogenético de las restantes especies. F. nigra también es una especie con concha alta en relación a la longitud, principalmente desde los4cmen adelante. F. crassa, F. limbata y F. maxima resultan ser las especies con conchas más aplanadas. Las conchas de F. cumingi y F. latimarginata tienen un alto intermedio. Las Figuras 13a y 13b muestran la relación AN / LT. Las curvas de F.. costata y F. picta, especies de forma subcircular, se segregan tempranamente del resto. La forma subcircular de estas conchas es un carácter constante en la ontogenia. Las conchas de F. latimarginata, E. cumingi y E. limbata son media- namente anchas y tienen una forma oval. F. latimarginata desde aproximadamente los 6 cm de LT crece más aceleradamente en ancho que en longi- tud. F. maxima y F. crassa tienen conchas alargadas. En las Figuras 14a, 14b, 15a y 15b se muestran las relaciones LA /LT y LP /LT respectivamente. Las conchas de F.. latimarginata y F. costata al- canzan los mayores valores de LA para una misma longitud total. F. latimarginata por otra parte, pre- senta los menores valores de LP y al igual que en F. nigra, la ubicación del orificio apical es relativa- mente más posterior que en otras especies; en las restantes especies la ubicación del orificio es cen- tral. En las Figuras 16a y 16b se presenta la relación AL / LT. Las conchas de F. costata y F. picta presentan los mayores valores de AL, para una misma longitud, debido a su forma subcircular. F. latimarginata, F. nigra, F. limbata y F. cumingi tienen también una forma oval y los valores de AL son intermedios. F. maxima y F. crassa resultan ser las especies con valores menores de AL, debido a su forma alargada. Las 2 especies con orificios apicales de mayor longitud son F. crassa y F. nigra (Figs. 17a y 17b). La curva de crecimiento del orificio apical de F. crassa se segrega tempranamente (LT<1 cm) de las restantes curvas, por lo que este carácter es muy conspicuo en todas las clases de edad y junto a su forma bilobulada (forma de 8) lo hacen muy parti- cular. En orden de magnitud de longitud del orificio apical (LO) las restantes especies se ordenan de mayor a menor: F. limbata, F. latimarginata, F. cumingl, F. picta y F. maxima. F. costata presenta el orificio apical más pequeño, lo que unido a la forma subcircular de la concha caracterizan a la especie. La relación PT / LT es muy semejante en las 8 especies (Figs. 18a y 18b), sinembargoen?. costata, F. picta y F. nigra la mayor parte de la biomasa corresponde a la concha según lo indican las rela- ciones PC /LT (Figs. 19a y 19b). La biomasa de la concha de F. limbata y F. maxima es intermedia y de F. latimarginata, F. cumingl y F. crassa es baja. Las Figuras 20a y 20b muestran la relación PP / LT. F. maxima, F. crassa y EF. latimarginata tienen respectivamente la mayor biomasa de carne para una misma LT, seguida de F. cumingl, F. limbata y F. nigra. La biomasa del pie de F. costata y F. pieta es muy reducida. 99 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 ALTO (cm) F.picta Ecostatá_— 4 E. cumingi o 1 L yn 1 1 == 1 L L 2 3 4 5 6 7 8 9 1011219 LONGITUD TOTAL (cm) 14 ALTO (cm) Figura 12: Relación entre Alto (AT) /Longitud Total (LT). a) F. picta, F. F. limbata y F. maxima. 10 ANCHO (cm) F.maxima F.costata A” Fpicta ¿Ecúmingi 1 1 L E 1 41 “SHEUS e O IIIRO) A ALIAS: LPANGITID TOTAL (cm) 14 ANCHO (cm) 5 al Enigra A a 3 F.latimarginafa FE.maxima Flimbata l Ll L 1 0 1 E A A E A A E LONGITUD TOTAL Costa, F. cumingi y F. crassa. b) F. nigra, F. latimarginata, (cm) 10 Enigra 84 F.latimarginata 17 A Flimbata2 6t y ÓN 22 _AEcrassa E 4 2 E A EN DATES AD IFAI GANA 8 OO ZO LONGITUD TOTAL (cm) Figura 13: Relación entre Ancho (AN /Longitud Total (LT). a) F. costata, F. picta, F. cumingi y F. maxima. b) F latimarginata, F. limbata, F. nigra y E. crassa. LONGITUD ANTERIOR (cm) F.cumingi F.costata e FEnigra =| 2 ingi = | F.maxima ES Sl 1 [ra w 3 u Lo 2 h= E .Crassa S; J 2 o 2 ra] o = z a 1 «x 10) Lp 1 1 ni L 1: Sa 1 1 LD 6 Ti OA 2: 1914 Ote ¿USA BB 7 87 ADA 12 SA LONGITUD TOTAL (cm) LONGITUD TOTAL (cm) Figura 16: Relación entre Ancho Lateral (AL) /Longitud Total (LT). a) F. costata, F. picta, F. limbata y F. maxima. b) F. latimarginata, F. nigra, E. cumingi y F. crassa. Li 2 = E.nigra _ F.crassa E E o E 2 15 — asp pe o o Ss 9 9 Fllimbata L 7% uu > 1 E e E.maxima a d = timarginata [3 £ 0 ; > Ela Sa Y e F.cumingi o 1 A o a A —T F.picta >) > A 3 F.costata E o a o - z 051 S 05 o o 3 =] 10) _l 1 L L L 1 1 1 ñ 1 L 1 LE o L 1 y 1 1 1 L 1 Y! 1 A ACA A UNO O 2 ES TA OA AS LONGITUD TOTAL (cm) LONGITUD TOTAL (cm) Figura 17: Relación entre Longitud Orificio (LO) /Longitud Total (LT). a) F. grassa, F. cumingi, E. maxima y E. costata. b) F. nigra, F. limbata, F. latimarginata y F. picta. 101 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 300 >= = 250 Enigra E Y 200 7 É A o F.crassa FE 150 )) 5 ; w Y 2 100 Y) elatimaromata 50 o- L = Ju L 0371 AS 16 15.006 M8 9 10 LONGITUD TOTAL (cm) 1.12 133 14 PESO TOTAL (g) 300 m a o mN o o o o F.maxima Ñ Y L A | | |E / E.cumingi l 1) Í | F F.costata/ 3 + FL Fpicta l 1 L Je J 1 l E Le L Ll o. 1 2 38 4 US 6 7 8 91 107 “1 123 LONGITUD TOTAL (cm) Figura 18: Relación entre Peso Total (PT) /Longitud Total (LT). a) F. limbata. F. costata. F. latimarginata y E. nigra. b) F. maxima, F. costata, E. cumingi y F. picta. 140 = ¿Enigra 120| 300 / Emaxima | 174 < de 3 sol eS Z 3 F.costata E Fl d / e 2 A "/ F.cumingi uy 40; $ y 1 ES A A” ASA 20; | | 0) L L 0 1 L L L l: L L AS jo) 1 AI AA AS OS LONGITUD TOTAL (cm) PESO CONCHA (g) 140 1201 100+ Flimbata F.picta yoFlatimarainata ¿NM FEcrassa 9 O ALIAS IA LONGITUD TOTAL (cm) Figura 19: Relación entre Peso Concha(PC)/Longitud Total (LT). a) F. costata, F. nigra, F. maxima y F. cumingi. bd) F. picta, F. limbata, F. latimarginata y E. crassa. 100 — 7 F.maxima / 80' / 253 A Enigra / w 60f Ys y a F.latimarginata y E Y y o / (7) F.cumingi uy 40+ y AE na a Y 4) ES 20+ o m n JP UE A lo) 1 SS SIE ES LONGITUD TOTAL (cm) PESO PIE (9) 100 80: 60 Ecrassa ) y Elimbata ¡El 40+ y A / Escostata ANA 2011 F.picta o, E A OL LR A ES INT O ADO A SA Figura 20: Relación entre Peso Pie (PP)/ Longitud Total (LT). a) F. maxima limbata, F. costata y E. picta. 102 LONGITUD TOTAL (cm) , F. latimarginata, F. cumingi y E. nigra. b) F. crassa, F. Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla DISCUSION De las 13 especies del género Fissurella que se dis- tribuyen en la costa de Chile, 1Ode ellas: F. bridgesil, F. costata, F. crassa, E. cumingi, E. latimarginata, F. limbata, FE. maxima, EF. nigra, E. picta y E. pulchra conforman la pesquería multiespecífica de lapas en Chile Central y Sur (Bretos et al. 1988a; 1988b; Oliva y Castilla, 1990). En cambio F. oriens, F. peruviana y E. radiosano se han observado ni en las capturas de los mariscadores de orilla y buzos ni en el análisis de conchales indígenas. Este hecho puede deberse al pequeño tamaño que alcanzan los ejem- plares en F. peruviana y EF. oriens, a la baja abun- dancia de F. oriens en al área geográfica estudiada y a que el área estudiada se encuentra fuera del rango de distribución de la especie como es el caso de F. radiosa. F. costata y EF. picta son 2 especies muy seme- jantes en su forma subcircular, presencia de costillas robustas, concha ancha y alta. F. costata, alo largo de su rango de distribución, habita en ambientes de pozones intermareales y F. picta en ambientes de plataformas rocosas. El orificio apical de F. costata es muy pequeño y circular, en cambio el de F. picta es más grande y alargado. En ambas especies el peso de la concha representa gran parte de la biomasa total, por lo que el rendimiento en carne (peso pie) es bajo. Para el análisis de conchas de F. costata muy fragmentadas y en el caso que no sea posible medir las variables LT, AT, AL, AN, LA y LP, entonces se deberían usar los caracteres LO, AO y AM que tienen un buen ajuste con el PT. Para conchas fragmentadas de F. picta, AM es un carácter muy variable y se recomienda el uso del carácter LO. Bretos et al. (19884) ajusta regresiones lineales a las variables AN, AL, LO y AO con LT (Tabla X); sin embargo en nuestros datos el modelo log-log (y =a *x>) se ajustó mejor a las mismas variables. El parámetro b del modelo ajustado a la relación PT (kg) / LT (cm) y PC/LT por Bretos et al. (op. cit.) resulta ser mayor que el obtenido de nuestro ajuste (2,874 y 2,933 respectivamente) para las mismas relaciones [PT (2)/ LT(cm) y PC/LT] . F. costata y F. picta son 2 especies semejantes en su morfología; sin embargo, difieren en sus patrones de coloración de la concha y pie y en el uso del microhábitat en el intermareal rocoso. F. maxima y F. crassa presentan conchas alar- gadas y planas, caracteres que permiten asociarlas entre sí y diferenciarlas de las especies restantes. Ambas especies coexisten en Chile Central. Para el análisis del material fragmentario de basurales indí- genas LO y AO son caracteres constantes en F. maxima. El parámetro b de las regresiones de Bretos (1982) (Tabla X) se asemeja a la estimación del mismo parámetro obtenido a partir de nuestros da- tos. El pie de F. maxima y F. crassa representa una alta proporción de la biomasa total del animal. F. erassa y F. limbata son las especies más abundantes en conchales indígenas costeros (Jerardino et al. 1992) y habitan exclusivamente en la zona intermareal. Para el análisis de fragmentos de con- chas los caracteres LO y AM entregan buenos ajus- tes para F. crassa. F. crassa puede ser confundida con £. limbata. La concha de F. crassa tiene una forma alargada y F. limbata oval. La forma del orificio apical bilobulada y las costillas radiales muy separadas y suaves son características de F. crassa. En Chile Central ambas especies coexisten en la zona intermareal (Oliva y Castilla, 1986). F. limbata habita en el cinturón de algas pardas y F. crassa se ubica en plataformas rocosas en el intermareal medio-inferior. Las conchas de F. maxima se asemejan a las conchas de F. picta y F. cumingi en su patrón de color. Sinembargo, difieren claramente en la forma; alargada en F. crassa, subcircular en F. picta y oval en F. cumingi, el perfil; plano en F. picta y convexo en F. maxima y F. crassa, el margen en F. maxima es plano y zonado, en cambio el margen de F.. picta y F. cumingi es filudo. F. latimarginata y F. cumingi son 2 especies que aparecen muy asociadas en cuanto a su morfología, el ancho de sus conchas es intermedio al igual que el alto y la longitud del orificio apical. Sin embargo, para F. cumingi, varios ajustes lineales resultaron con un r? más alto, lo que no ocurrió con F. latimarginata. En ambas especies el AM es un carácter variable. El parámetro b de las regresiones entregado por Acuña (1977), (Tabla X) de PT, PC y PP difieren de aquéllos obtenidos para el presente trabajo. Esta diferencia puede deberse, además de diferencias poblacionales, a que los ejemplares usa- dos por Acuña son en su mayoría adultos jóvenes, faltando las tallas extremas. La presencia de costi- llas radiales finas es un carácter discriminante para el reconocimiento de conchas fragmentadas de F. cumingl y F. latimarginata. Las costillas primarias son más robustas que las secundarias en F. cumingl,; en F. latimarginata las costillas primarias y secun- darias son iguales. 103 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 TABLA X: Ecuaciones morfométricas y gravimétricas de diferentes especies del género Fissurella publicadas por otros autores. Se entrega la localidad, el rango de tallas analizado (LT) y el número de ejemplares (n). ESPECIE LOCALIDAD LT (cm) n F. bridgesúi Norte de Chile ( 20913' - 21923"S) 3.06-86,8 69 AN = 0,94054 + 0,60756LT Tr =0,954 Bretos, 1979 AT =2,30274 + 0,27101LT 1 = 0899 Bretos, 1979 LO = 0,62989 + 0,05452LT r” = 0,882 Bretos, 1979 AO = 0.60627 + 0,05452LT r” =0,876 Bretos, 1979 F. latimarginata Tocopilla (22%05"S, 7014 'W) 4,80-8,10 44 AN =0,63 + 0,68LT r” =0.863 Acuña, 1977 AT = 0,264LT - 6,032 r=0.619 Acuña. 1977 PT =0,0001005 * LT 3% r” =0,874 Acuña, 1977 PC = 0,00001262 * LT 3 rr” = 0,837 Acuña, 1977 PP = 0,001985 * LT 28 L=0:774 Acuña, 1977 F. maxima Los Morros (20%24"S, 7012"W) 4,99-11,12 100 AN =0.46180 + 0,66235LT r” =0,889 Bretos. 1982 AT =0,49219 + 0,35424LT P = 0,835 Bretos, 1982 LO = 0,8049 + 0.0869LT r=.0;760 Bretos, 1982 AO = 1.6196 + 0,0779LT r=0;774 Bretos, 1982 PT = 0,0002511 * LT 2,884064 ri =0,966 Bretos, 1982 PC = 0,0001191 * LT 2,881428 1? = 0,939 Bretos, 1982 PSC =0,0001289 * LT 2,890341 r?= 0,966 Bretos, 1982 AN =0,6127LT + 4,5745 r=0,714 Bretos et al., 1988b AT =0,3469LT - 4,0859 r=0,755 Bretos et al., 1988b LO = 0,816LT + 2,2585 r =0,587 Bretos et al., 1988b AO =0.0532LT + 0,380 P=0,554 Bretos er al., 1988b PT = 0,0000746 * LT ++ Bretos et al., 1988b PSE=0000357'* LT 2% Bretos et al., 1988b F. picta Playa Cheuque (39%24"S, 73913"W) 3.00 - 8,02 411 AN =0,748LT - 0,966 r” = 0.896 Bretos et al., 1988a AT =0,389LT - 2,404 r” =0,780 Bretos et al., 1988a LO =0,10618LT - 0,3887 r”=0711 Bretos et al., 1988a AO = 0,0513LT - 0,2824 r” =0,887 Bretos et al., 1988a PT =0,0001093 * LT 3022 Bretos et al., 1988a PC = 0,0000293 * LT +19 Bretos et al., 1988a F. pulchra Huayquique (20%17"S, 70%08"W) 2,48 - 6,47 384 AN = 0,693LT - 1, 302 r =(0,939 Bretos « Chihuailaf, 1990 AT =0,269LT - 2,958 2 =0718 Bretos « Chihuailaf, 1990 LO:=0/136£T= 1,112 r?”=0,766 Bretos « Chihuailaf, 1990 AO =0,075LT - 0,362 r”=0,681 Bretos € Chihuailaf, 1990 PT =0,000238 * LT 2%" r”=0.910 Bretos € Chihuailaf, 1990 PC = 0,00003057 * LT +10 r”=0,910 Bretos £ Chihuailaf, 1990 PSC:=0,000242.* LT 29% r”=0,841 Bretos 4 Chihuailaf, 1990 PP = 0,000294 * LT 24 r” = 0,812 Bretos € Chihuailaf, 1990 104 Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla. F. nigra es una especie de concha alta y ancha, y su orificio apical es de gran tamaño. Las variables LO y AO presentan muy buenos ajustes, por lo que se pueden obtener estimaciones confiables de LT y PT a partir de ellas. El AM tiene un alto r? con el PT. La estimación del parámetro b para PT/LT es muy semejante al parámetro publicado por Bretos et al. (1988b). Por otra parte, una alta proporción de la biomasa total corresponde al peso de la concha. La concha de F.. limbata es baja, medianamente ancha, su orificio apical es grande y la biomasa del pie es pequeña en relación a la de la concha. Los caracteres diagnósticos más importantes para el reconocimiento de las especies del género Fissurella de Chile Central y Sur son en relación a la concha; la forma (subcircular, oval o alargada), presencia o ausencia de costillas radiales, patrón de color (presencia de rayos), forma, posición y tamaño del orificio apical y presencia de líneas de creci- miento concéntricas. En relación a las partes blan- das: el tamaño, coloración y ornamentación del pie y del manto. En general, el modelo log-log (y =a x”) pre- senta mejores ajustes que el modelo lineal (y = a + bx) en la mayoría de las regresiones realizadas. El tercer modelo aplicado (y = a + b logx) no se ajustó adecuadamente al set de datos. Para la estimación de la LT y PT de conchas fragmentadas las características a considerar son AL, AN, LA y LP. La estimación de la LT y PT en conchas muy fragmentadas donde no es posible tomar las medidas enumeradas anteriormente, se recomienda usar las variables LO, AO y AM, sólo si éstas presentan un buen ajuste para la especie parti- cular en estudio. De las 8 especies para las cuales se establecieron relaciones morfométricas y gravimétricas, las si- guientes especies ordenadas en forma decreciente presentan un mayorrendimiento de carne por unidad de longitud: F. maxima, F. erassa, F. latimarginata, F. cumingi, F. limbata, F. nigra, EF. costata y E. picta. F. bridgesii y F. pulchra son especies cuyas abundancias en el área de estudio es muy baja por lo que no fue posible conseguir el número de ejempla- res mínimos para hacerregresiones confiables. Bretos (1979) y Bretos y Chihuailaf (1990) ajustan modelos lineales para ambas especies (Tabla X). Como ya ha sido informado, los mariscadores de orilla de Las Cruces, Chile Central, extraen princi- palmente 3 especies de lapas del intermareal rocoso: F.crassa, F. limbata y F. maxima (Durán etal. 1987). Las dos primeras especies se encuentran en densida- des semejantes en sus hábitats óptimos (aprox. 10 individuos/m?) (Oliva y Castilla, 1986) y la densidad de F. maxima suele ser muy baja (2-3 ejemplares por 20 m?). Sin embargo, existe una selección por parte de los mariscadores por las especies que tienen una mayor proporción de carne y existe un compromiso con la disponibilidad de las diferentes especies de lapas en el ambiente. Así, en una extensión de 1.500 m de costa en Las Cruces, los mariscadores de orilla capturaron en un año de 2,6 t para F. maxima, 1,5 t para F. crassa y 0,4 t para F. limbata (Durán et al. 1987). Bustamante y Castilla (1987) recalcaron el hecho de que la serie de medidas regulatorias de extracción del recurso “loco”, que se iniciaron en 1984, significaron un traspaso de la presión de pesca hacia los recursos “lapas” en Chile Central (ver además Oliva y Castilla, 1990). Así, las lapas se transformaron en un recurso alternativo para la industria pesquera dedicada a la exportación de moluscos gastrópodos. Nuestros seguimientos de desembarque de “lapas” realizados en caletas de Chile Central (Caleta El Quisco y Caleta Quintay) demostraron rápidos agotamientos de estos recur- sos, que no soportaron la alta presión de pesca. Estos agotamientos se tradujeron en bajas en los desem- barques y en variaciones a lo largo del tiempo de las especies capturadas. A modo de ejemplo, en Caleta El Quisco, hacia mediados de 1984, F. maxima (una de las especies de lapas más requeridas) representa- ba el 75% de las capturas de lapas, mientras que F. latimarginata sólo el 25%. Hacia mediados y fines de 1988, F. maxima no aparecía en los desembar- ques, F. latimarginata había aumentado por sobre el 70% y se extraían 3-4 especies adicionales de “la- pas” (F. cumingt, F. costata, E. pulchra y E. bridgesti (ver Oliva y Castilla, 1990). Las “lapas” del género Fissurella, que se captu- ran con gran avidezen las costas de Chile y Perú, son gastrópodos característicos de las Provincias biogeográficas Peruana y Magallánica (McLean, 1984), presentan altos valores comerciales y son recursos típicos consumidos durante miles de años por habitantes costeros de dichas latitudes. Lo ante- rior amerita profundizar nuestro conocimiento y entregar a la autoridad pesquera herramientas ade- cuadas para planificar y regular sus pesquerías. Esta Guía de Reconocimiento es un paso en tal dirección. La información entregada puede incentivar la reco- 105 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 lección de información pesquera a nivel de especies particulares y no de conglomerados específicos, despejando así incógnitas sobre el real estado de estos recursos. Adicionalmente, la Guía permitirá determinar las diferentes especies de fisurélidos extraídos de conchales indígenas, permitiendo un mejor conocimiento de los habitantes pretéritos de nuestras costas. AGRADECIMIENTOS Agradecemos a nuestros compañeros de trabajo L. René Durán, Angela Trisotti, Ivonne Aliaga y Antonieta Jerardino la ayuda prestada en la recolec- ción y procesamiento de los animales. A Luis Ramorino del Instituto de Oceanología, Universi- dad de Valparaíso por habernos permitido extraer material de Montemar y a Cecilia Godoy por haber- nos facilitado material de Mehuín. A Marta Bretos de la Universidad de La Frontera, Temuco, por su ayuda y críticas. A Bernardita Campos por la acuciosa revisión del manuscrito. D. Oliva agradece especial- mente al Dr. P. Sánchez las largas horas dedicadas a la revisión y maduración del manuscrito y a los constructivos comentarios realizados por uno de los revisores. Las láminas fueron dibujadas por Andrés Jullian. Este trabajo fue financiado por los proyectos IDRC 3-P-85-0069 y 3-P-89-0048, Fondecyt 86/ 1100 y Fondecyt 88/432. BIBLIOGRAFIA ACUNA, E., 1977. Estudio preliminar de edad y crecimiento de Fissurella latimarginata (Sowerby. 1834) en Tocopilla, Chile (Mollusca, Gastropoda, Fissurellidae). Rev. Biol. Mar. /6(2): 117-124. BRETOS, M., 1978. Growth in the keyhole limpet Fissurella crassa Lamarck (Mollusca: Archaeogastropoda) in Northern Chile. The Veliger. 2/(2): 268-273. BRETOS, M., 1979, Observaciones sobre Fissurella bridgesti, Reeve 1849, en Tarapacá. Norte de Chile. Cienc. y Tec. del Mar, Cona. 4: 53-60. BRETOS, M., 1980. Age determination in the keyhole limpet Fissurella crassa Lamarck (Archaeogastropoda: Fissurellidae) based on shell growth rings. Biol. Bull. 159 (3): 606-612. BRETOS, M., 1982. Biología de Fissurella maxima Sowerby (Mollusca: Archaeogastropoda) en el Norte de Chile. l. Caracteres generales, edad y crecimiento. Cahiers de Biologie Marine. 1/3: 159-170. BRETOS, M.. 1988. Pesquería de lapas en Chile. Medio Ambien- ter9(2)5 7= 12, 106 BRETOS, M..R. H. CHIHUAILAF. 1990. Biometría y otros aspec- tos biológicos de Fissurella pulehra (Mollusca: Prosobranchia). Rev. Biol. Mar. 25 (1): 1-14 BRETOS, M., J. GUTIÉRREZ y Z. ESPINOZA. 19884. Estudios biológicos para el manejo de Fissurella picra. Medio Ambiente. 9 (1): 28-34. BRETOS, M. y C. JIRON. 1980. Trematodes in chilean Fissurellid molluscs. The Veliger. 22 (3): 293. BRETOS, M., V. QUINTANA y V. IBARROLA. 1988b. Bases biológicas para el manejo de Fissurella nigra. Medio Ambiente. 9 (1): 55-62. BRETOS, M., 1. TESORIERI y L. ALVAREZ 1983. The biology of Fissurella Sowerby (Mollusca: Archaeogastropoda) in Northern Chile. 2. Notes on its reproduction. Biol. Bull. /65: 559-568. BUSTAMANTE. R., y J. C. CASTILLA. 1987. The shellfishery in Chile: An analysis of 26 years of landings (1960- 1985). Biología Pesquera. 16: 79-97, DELL. R. K. 1971. The marine Mollusca of the Royal Society Expedition to Southern Chile, 1958-59. Records of the Dominion Museum (Wellington). 7(17): 155-223. DURAN, L.R., CASTILLA, J. C. y D. OLIVA. 1987. Intensity of human predation on rocky shores at Las Cruces in Central Chile. Env. Cons. /4: 140-149. GEORGE-NASCIMENTO, M. y G. QUIROGA. 1983. Descripción de una nueva especie de tremátodo, Proctoeces humboldtin.sp. (Digenea: Fellodistomidae), parásito de las lapas Fissurella sp. Bruguiere 1789 (Mollusca- Archaeogastropoda). Parasitología al Día. 7: 100-103, JARA, H.F. y C. A. MORENO. 1984. Herbivory and structure in a midlittoral rocky community: a case in Southern Chile. Ecology. 65(1): 28-38. JERARDINO, A., J. C. CASTILLA, J. M. RAMÍREZ y N. HERMOSILLA. 1992. Early coastal subsistence patterns in Central Chile. A systematic study of the marine - invertebraty fauna from the site of Curaumilla-I. Latinamerican Antiquity 3(1):43-62, MCLEAN, J. H. 1984. Systematics of Fissurella in the Peruvian and Magellanic faunal Provinces (Gastropoda: Prosobranchia). Natural History Museum of Los Angeles County. Contributions in Science. 354: 70pp. MORENO, C. A.,J. P. SUTHERLAND y H. F. JARA. 1984, Man as a predator in the intertidal zone of Southern Chile. Oikos. 42: 155-160. OLIVA, D. y J. C. CASTILLA. 1986. The effect of human exclusion on the population structure of keyhole limpets. Fissurella crassa and F. limbata on the coast of Central Chile. Mar. Ecol. 7(3): 201-207. OLIVA, D. y J. C. CASTILLA. 1990. La pesquería artesanal de lapas del género Fissurella en dos caletas de Chile Central. En Barbieri (Ed.). Perspectivas de la activi- dad pesquera en Chile, Editorial Universitaria. 179- 193pp. OLIVA, M. y M. DÍAZ. 1988. Aspectos cuantitativos de la infección de Proctoeces humboldti (Trematoda: Fellodistomidae) en la lapa Fissurella crassa (Mollusca: Archaeogastropoda). Revista Chilena de Historia Natural 6/: 27-33. OSORIO, C., H. DIAZ y M.RIOS. 1986. Prevalencia de Proctoeces humboldtí George-Nascimento y Quiroga 1983 (Digenea, Fellodistomidae) en la población de Fissurella maxima Sowerby 1835 (Mollusca, maxima Reconocimiento y morfometría de diez especies de Fissurella: Oliva, D. y J. C. Castilla Gastropoda) de Los Vilos, Chile. Rev. Biol. Mar. 22(2): 157-168. OSORIO, C., M. E. RAMÍREZ y J. SALGADO. 1988. Gastric contents of Fissurella maxima (Mollusca: Archaeogastropoda) at Los Vilos, Chile. The Veliger. 30(4): 346-350. RAMÍREZ, J., 1974. Nuevas especies chilenas de Lucapina, Fissurella y Collisella (Mollusca, Archaeogastropoda) Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. Chile. 33: 15-34. SAS Institute Inc. 1986. SAS User's Guide Statistics. Cary, N.C.; SAS Institute. 154pp SERNAP, 1991. Anuario Estadístico de Pesca. Servicio Nacional de Pesca, Ministerio de Economía, Fomento y Re- construcción. 213 pp APENDICE I El objetivo del presente apéndice es introducir al lector en la terminología morfológica para facilitar el uso de las claves taxonómicas. Los principales caracteres morfológicos diag- nósticos que permiten discriminar entre las especies congenéricas de Fissurella son en relación a la con- cha: (1) la forma y ornamentación; y en relación a las partes blandas: (2) la morfología del pie y manto y los patrones de coloración asociados. (1) la forma de la concha, la forma del contorno y el perfil son caracteres importantes que permiten agrupar especies. En una vista dorsal es posible reconocer 3 contornos básicos como se muestra en la Figura 21: formas subcirculares (1.e. F. costata y F. picta), formas alargadas (1.e. F. crassa y F. limbata), y forma ovales (1.e. F. cumingl y F. latimarginata). En una vista lateral es posible reco- nocer 3 perfiles del borde de la concha como se muestra en la Figura 22: perfiles rectos (i.e. F. costata), perfiles cóncavos en el centro (1.e. F. cumingi y E. latimarginata) y perfiles cóncavos en el centro y elevados en uno o ambos extremos (1.e. F. crassa y F. maxima). En la ornamentación de la concha destacan las costillas radiales (primarias y secundarias) (Figura 23a). los rayos (Figura 23b) y los anillos de creci- miento concéntricos (Figura 23c). Las costillas radiales son solevantamientos de la concha que se originan en la zona apical y radian hacia los bordes. Las costillas que se originan en el Figura 21: Contorno del borde de las conchas (vista dorsal). a) subcircular, b) alargado, c) oval. borde del orificio apical se denominan costillas primarias y las que nacen entre las costillas prima- rias reciben el nombre de secundarias. Las costillas primarias suelen ser más robustas que las secunda- rias. Los rayos son zonas pigmentadas de la concha, por lo general nacen en la región del orificio apical y radian hacia los bordes. En algunas especies los anillos de crecimiento concéntricos se encuentran muy marcados. (2) En la morfología externa de las partes blandas de las lapas se puede reconocer en la parte anterior una cabeza con un par de tentáculos. un pie bien desarro- llado pigmentado que puede estar cubierto de nume- rosas verrugas, y el manto que envuelve el borde de la concha (ver Figura 24). El manto presenta estruc- turas sensoriales en su extremo y puede cubrir gran parte de la concha. En algunas especies el manto continúa con el patrón de listas pigmentadas en la concha. Figura 22: Perfil del borde de las conchas (vista lateral). a) recto, b) cóncavo en el centro, c) cóncavo en el centro y levemente elevado en uno o ambos extremos. 107 P Figura 23: Ornamentación de las conchas (vista dorsal). Figura 24: Morfología externa de las partes blandas a) costillas radiales primarias y secundarias, b) rayos, C=concha, M=manto, BM= borde del manto, P=pie, c) líneas de crecimiento concéntricas. V=verrugas, CA=cabeza y T=tentáculos. (Se terminó de imprimir en diciembre 1992) 108 Gayana, Zool. 56 (3-4): 109-125, 1992 ISSN 0016-531X REVISION TAXONOMICA DEL GENERO PROCALUS CLARK, 1865 (CHRYSOMELIDAE - ALTICINAE) TAXONOMIC REVIEW OF THE GENUS PROCALUS CLARK, 1865 (CHRYSOMELIDAE - ALTICINAE) Viviane Jerez* RESUMEN Se efectúa una revision taxonómica del género Procalus Clark, 1865, endémico de Chile y cuyas especies están asociadas a la vegetación esclerófila de la familia de las Anacardiáceas. Se reconocen 5 especies: P. mutans (Blanchard, 1851), P. viridis (Philippi y Philippi. 1864). P. lenzi (Harold, 1876), P. reduplicatus Bechyné, 1951 y P. malaisei Bechyné, 1951. En el presente trabajo se hace una caracterización morfológica del género Procalus, se redescriben todas las espe- cies reconocidas como válidas y se dan a conocer sus rangos de distribución y plantas hospedadoras. PALABRAS CLAVES: Chrysomelidae, Alticinae, Procalus, Taxonomía, Distribución, Neotropical. INTRODUCCION Los Alticinae son los crisomélidos más numerosos a nivel mundial, tanto en número de géneros como de especies. Todos los adultos presentan los metafémures dilatados, en cuyo interior hay un resorte metafemoral, que le confiere alos individuos la habilidad para saltar. Esta característica, más las estrechas relaciones tróficas que estos insectos esta- Departamento de Zoología Universidad de Concepción. Casilla 2407, Concepción, CHILE. Financiado por Proyecto DIUC, N* 923807-6. ABSTRACT The genus Procalus Clark, 1865 endemic of Chile, associated with sclerophyllous shrubs of family Anacardiaceae is reviewed. Five species are recognized: P. mutans (Blanchard, 1851), P. viridis (Philippi and Philippi, 1864), P. lenzi (Harold, 1876), P. reduplicatus Bechyné, 1951 and P. malaisei Bechyné, 1951. In the present work, all species are redescribed. diagnoses, host plants records and distributions ranges are provided. KEYWORDS: Chrysomelidae, Alticinae, Procalus, Taxonomic, Distribution, Neotropic. blecen con sus plantas hospedadoras, son atributos suficientes para considerar alos Alticinae como una subfamilia monofilética (fide Furth, 1988, 1989). De ellos, el género Procalus Clark, 1865 cuenta hasta el momento con 5 especies descritas: P. mutans (Bl. 1851), P. viridis (Phil. y Phil. 1864), P. lenzi (Harold, 1876), P. malaisei, Bech., 1951, y P. reduplicatus, Bechyné, 1951. Las especies se distribuyen entre la IV y IX Región de Chile y se han especializado en cuanto a sus requerimientos tróficos sobre especies vegetales de la familia Anacardiaceae (Jerez, 1985, 1988), propias de comunidades esclerófilas de Chile Cen- tral. 109 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 En este trabajo se efectúa una revisión de las especies descritas, lo que ha permitido aclarar su situación taxonómica y definir los límites morfológicos y geográficos de cada una de ellas. Este análisis ha puesto en evidencia que los caracteres de diagnóstico más significativos de las especies de Procalus en relación al resto de Alticinae chilenos, son la presencia de un resorte metafemoral de tipo simplificado y el quinto esterno abdominal de los machos modificado en forma de foseta, carácter variable en las especies. Además existen patrones cromáticos que, independientes de su variabilidad, son atributos de cada especie. ANTECEDENTES HISTORICOS PRINCIPALES Blanchard (1851) describe a Coelomera mutans en la sección Galerucidas de la obra de Gay y da una pequeña diagnosis del género Coelomera, la que no corresponde exactamente al género descrito por Chevrolat, 1837. Clark (1865) considera que esta especie se diferencia de Coelomera por su forma más corta y más robusta y por el gran desarrollo del segmento basal de las antenas en el macho, por lo que crea un nuevo género, Procalus. Anteriormente Philippi y Philippi (1864) habían descrito a Coelomera viridis, especie que Duvivier (1884) asigna posteriormente al género Procalus. Brethes, 1928 considera a Procalus como una forma aberrante e intermediaria (sic) y señala a Procalus mutans como la única especie de Procalus presente en Chile, la cual ubica entre los Alticinae. Laboissiere (1932) considera a P. viridis como una variedad de P. mutans y propone que Procalus no sea incluido entre los Galerucinae, debido a que todos los individuos examinados por él presentan un apodema extensor en los fémures posteriores, ca- racterística exclusiva de los Alticinae, propuesta por Maulik (1929) y corroborada para esta subfamilia por Furth (1988, 1989). Este criterio no fue considerado por Blackwelder (1946), de modo que Procalus es incluido nueva- mente en Galerucinae. Posteriormente Wilcox (1975) replantea lo propuesto por Laboissiere e incluye el género en Alticinae. Independientemente, Harold (1876) y Allard, (1887) han descrito para Chile a Elithia lenzi y Elithia bipunctata respectivamente, especies que también consideran como Galerucinae. 110 Bechyné (1951) destaca la conformación de las antenas y esternitos de los machos de las especies de Procalus y describe dos nuevas especies para Chile: P. reduplicatus y P. malaisei; al mismo tiempo considera que P. viridis es sólo una variedad de color de P. mutans y para esta última describe la variedad notozonoides. El mismo autor (1956) considera a Elithia bipunetata como sinónimo de Procalus mutans. Finalmente, Jerez (1985) reconoce a P. viridis y establece su validez nomenclatural y biológica, colocando en sinonimia a Elithia bipunctata y en 1988 da a conocer el ciclo de vida de la especie. MATERIAL Y METODO Para caracterizar el género Procalus y establecer los límites morfológicos, biológicos y distribucionales de las especies descritas en la literatura, se examinó un total de 471 ejemplares adultos conservados en el M.N.H.N. (Museo Nacional de Historia Natural), Santiago; M.Z.U.C. (Museo de Zoología de la Universidad de Concepción), Concepción y en la colección de la autora. Las descripciones de coloración están basadas en la que presentan los insectos vivos o bien que han sido conservados cuidadosamente, según indica- ciones ya señaladas por Jerez (1985). Género Procalus Clark, 1865 Procalus Clark 1865: 257; Duvivier, 1884: 314; Philippi, 1887: 170; Brethes, 1928: 205; Laboissiere, 1932: 147; Blackwelder, 1946: 687; Bechyné, 1951: 94; Wilcox, 1975: 695; Jerez, 1985: 43: Jerez, 1988: 7; Peña, 1988: 156; Elgueta, 1989: 29: Jolivet, 1991: 30. Coelomera Blanchard, 1851: 553 (nec. Chevr. 1837); Clark, 1865: 257; Duvivier, 1884: 314; Philippi y Philippi, 1864: 393; Philipp, 1887: 170. Elithia Harold, 1887: 118 (nec Chapuis, 1875): Allard, 1887: 200; Brethes, 1928: 205: Philippi, 1887: 168; Blackwelder, 1946: 692. Especie tipo del género: Coelomera mutans Blanchard, 1851, designada por Clark, 1865. Taxonomía del género Procalus: Jerez, V. DIAGNOSIS Las especies del género Procalus se caracterizan por tener el cuerpo ancho, glabro y élitros poco quitinizados. Pronoto en general con 4 manchas negras dispuestas en semicírculo (Fig. 4 A): los élitros tienen color verde con o sin manchas negras (Figs. 4 A, 5 A); el cuerpo ventralmente puede ser negro o verde y los machos presentan el 5? esterno abdominal excavado (Fig. 7 C) y las antenas con el escapo muy ancho y largo. DESCRIPCIÓN Cabeza. Vértice con dos promontorios que sobresa- len a ambos lados de los alvéolos antenales; área frontoclipeal solevantada en forma triangular y prolongada en el vértice. Suturas gulares presentes y ampliamente separadas. Antenas largas; en las hembras alcanzan más allá de la mitad de los élitros y en los machos el escapo es grueso y más largo. (Figs. 5 A). En ambos sexos, las mandíbulas son robustas, con dientes en número y forma variable según las especies. (Figs. 4 B,4C,6C). Tórax. Pronoto en general subrectangular con már- genes carenados: los ángulos anteriores forman un pequeño tubérculo de forma aguzada (Fig. 4 A) o redondeada, dirigido hacia adelante y provistos de un pelo; angulos posteriores en general menos no- torios y de contorno redondeado. Disco plano o ligeramente convexo, con puntuación escasa, grande y esparcida. Proesterno con el reborde proximal completamente redondeado o con el borde lateral recto. Espinasterno en general de aspecto aguzado entre las procoxas. Elitros. Anchos y dehiscentes en el ápice; disco glabro; puntuación grande y esparcida en forma irregular; callo humeral prominente y epipleuras carenadas en toda su extensión. Escutelo. Triangular, ápice aguzado o redondeado; superficie lisa y brillante de color negro o verde. Alas. (Fig. 1). Bien quitinizadas, con venación deri- vada del tipo eupódico (Jolivet, 1959) con supresión de una rama de la cubital; primera vena cubital in- curvada, vena anal corta, delgada y sinuada; trián- gulo radial subtriangular. as 1mm Figura 1: Procalus viridis. Detalle de la venación alar. Ap: Apertum; A: vena Anal; C: vena Costal; cua y cub: ramas de la primera vena Cubital: Cuc: celda cubital: M: vena Mediana: R: vena Radial: Se: vena Subcostal; st: triángulo radial subtriangular. Patas. Coxas anteriores y medias transversas; cCOXas posteriores ampliamente separadas; fémures 1 y 2 delgados; metafémures levemente hinchados; tercer tarsómero de todas las patas ampliamente bilobulado, y con un cojinete piloso ventral. Se ha determinado en base a microscopía electrónica de barrido que existe variación intraespecíficaen la pilosidad. (Figs. 3 B. 3 C). Todas las tibias llevan una espina apical. Uñas bífidas en ambos sexos (Fig. 3 A). Resorte metafemoral: (Figs. 2 y 3 D). Todas las especies presentan esta estructura, cuya morfología se ajusta bien a lo descrito por Furth (1988, 1989) para Alticinae. El resorte tiene un largo lóbulo dorsal, recto, con la parte apical ensanchada (brazo extendido), no deprimida y que se extiende conside- rablemente hacia el ápice del lóbulo ventral y sin reborde esclerotizado unido al lóbulo ventral. 2, a 0) Y 8 1mm Figura 2: Procalus lenzi. Detalle de la pata metatorácica para mostrar el resorte metafemoral en el interior del fémur cx: coxa; tr: trocánter; f: fémur; rm: resorte metafemoral. (Longitud resorte: 1.4 mm.) 111 Gayvana. Zool. 56 (3-4), 1992 Po Figura 3: Procalus lenzi. A: uñas bífidas: B: pilosidad del cojinete tarsal; C: detalle de la pilosidad del cojinete tarsal; D: resorte metafemoral: Id: lóbulo dorsal, lv: lóbulo ventral. Abdomen. Presenta una marcada diferencia entre ambos sexos. En las hembras los segmentos l al IV son similares en largo y ancho, en cambio el esterno V es más largo y de ápice subcircular. En los ma- chos, los cuatro primeros esternos son muy cortos, de apariencia imbricada; el esterno V es muy largo y está excavado en su parte media, formando una foseta, con bordes lisos (Fig. 5 E) o solevantados (Fig. 7 C). La forma de esta foseta y sus bordes son variables en las especies e internamente lleva una quilla en la que se insertan numerosos haces mus- 112 culares. Hasta el momento no se ha determinado su función específica pero. probablemente, correspon- de a un mecanismo de anclaje precopulatorio. Genitalia masculina. El edeago es de tipo incom- pleto y está formado por un lóbulo medio corto, grueso y con desarrollo hipertélico (Bechyné, 1969): el tegmen es de tipo en Y y está en posición más o menos distante del borde ventral del foramen medio. El saco interno lleva dos grandes escleritos endofálicos dorsales que varían en forma y tamaño Taxonomía del género Procalus: Jerez, V. en las especies (Fig. 4 E): eventualmente pueden haber dos escleritos más pequeños, alargados y laterales (Fig. 5 C). Genitalia femenina. Sigue el patrón dado por Kasap y Crowson (1980) para Alticinae; la bursa copulatrix tiene forma de vaina o saco y puede o no llevar escleritos, de forma y número variable en las espe- cies. Cápsula de la espermateca con el cornu y nodulus separados por una constricción; collum curvado, unido al ducto espermatecal, el que es relativamente corto; ramus digitiforme, de ápice redondeado, se comunica con la glándula espermatecal, de aspecto tubular y ensanchada en el extremo distal (Fig. 4 D). DISTRIBUCIÓN Hasta donde se ha podido determinar, el género se distribuye entre la IV y IX Región de Chile. Plantas hospedadoras. Las especies de Procalus, por la información registrada (Jerez, 1988), están asociadas a vegetación esclerófila de la familia Anacardiaceae. P. lenzi y P. malaisei son activos defoliadores tanto en estado adulto como larvario de Lithrea caustica (litre). P. viridis está asociada a Schinus latifolius (molle). Existen además registros de P. lenzi sobre Schinus polygamus (huingán) y en zonas cordilleranas P. mutans y P. viridis se encuen- tran sobre Schinus montanus. Bionomía. Jerez (1988) describe el ciclo de vida de Procalus viridis. Observaciones de terreno indican que larvas y adultos son de vida libre, de hábitos filófagos. Todas las especies descritas son univoltinas y presentan un prolongado período de diapausa larvaria, invernal o estival. No se han realizado estudios que relacionen la fenología de la planta con el ciclo biológico del insecto. Procalus mutans (Blanchard, 1851) Figura 4 Coelomera mutans Blanch, 1851: 553; Philippi y Philippi, 1864: 393; Clark, 1865: 261. Procalus mutans (B1): Clark, 1865: 261; Philippi, 1887: 170; Delfín, 1900: 19; Brethes, 1928: 205: Laboissiere, 1932: 147; Blackwelder, 1946: 687: Bechyné, 1951: 95; Peña, 1988: 156; Jerez, 1988: 7. Elithia bipunctata Allard, 1887: 200; Bechyné, 1956: 297 Localidad tipo: Chile. Concepción y Araucanía. MATERIAL TIPO EXAMINADO: Una hembra con etiquetas 15-43, Muséum Paris, Chili, Gay 15-43, Conception et Araucanía, conser- vada en el M.N.H.N. Paris, es designada lectotipo. Un macho, con etiqueta 15-43, M.N.H.N. Paris; cinco ejemplares con etiquetas: 15-43 y 17 ejempla- res con etiquetas Muséum Paris, Chili, Gay 15-43, conservados en la antigua colección general del M.N.H.N. Paris, son designados paralectotipos. DIAGNOSIS Pronoto anaranjado con cuatro manchas negras, subcuadradas; élitros verde plomizo con manchas negras de extensión variable (Fig. 4 A). REDESCRIPCIÓN Hembra: Longitud 6.98 mm (n = 10). Cabeza. Mandíbulas con 5 dientes, de los cuales el tercero es más grande y más ancho que el resto y de ápice aguzado (Fig. 4B). Labrorectangular. Longitud del primer antenómero casi dos veces su ancho. Pronoto. Subcuadrado. Disco convexo y carenado en todos sus márgenes. Angulos anteriores aguza- dos, formando un pequeño tubérculo dirigido hacia afuera. Puntuación grande, ubicada en los ángulos anteriores y posteriores; el resto del disco es liso y brillante con puntuación escasa y dispersa. Proesterno con el borde anterior recto; espinasterno aguzado, de superficie plana y provisto de pelos. Escutelo: Forma triangular con el ápice redondeado y superficie lisa y brillante. Elitros. Más anchos que el pronoto, sobrepasan el abdomen y su longitud es igual a más de tres veces Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 el largo del pronoto. Callo humeral prominente y redondeado. Disco de aspecto brillante, con puntua- ción profunda e irregularmente esparcida. Borde interno dehiscente en la sutura. Epipleuras de base ancha, carenadas en todos sus márgenes y de contor- no sinuado adelgazándose en el ápice. Abdomen. Cubierto con pilosidad fina y blanqueci- na. El quinto esterno está solevantado en la línea media y es tan largo como los dos segmentos prece- dentes. Genitalia. Bursa copulatrix con varios escleritos internos, pequeños y dispersos. Cápsula de la espermateca con el cornu curvado sobre el nodus (Fig. 4 D). Macho. Longitud: 7.07 mm (n= 10). Cabeza: Mandíbulas con cuatro dientes, el tercero es de base ancha, romo en el ápice y presentan una escotadura cerca del borde ventral (Fig. 4 C). Labro subcircular. Primer segmento antenal muy desarro- llado. Abdomen. Esterno V tan largo como el resto de los segmentos precedentes juntos; foseta de forma ova- lada, con bordes lisos; borde proximal formando un ángulo en la línea media; margen apical con una escotadura profunda a cada lado. Genitalia: Lóbulo medio corto y grueso con el ápice aguzado en vista lateral; saco interno con dos gran- des escleritos endofálicos dorsales (Figs. 4 E - F). Coloración: (machos y hembras). Cabeza: Color rojo con el labro y clipeo rojo anaranjado; antenas negras con una mancha amari- lla distal en los tres primeros antenómeros. Palpos labiales y maxilares negros. Pronoto: Disco anaranjado con 4 grandes manchas negras subcuadradas dispuestas en semicírculo. Escutelo negro. Meso y metatórax negros. Elitros: Verde plomizo, con una gran mancha humeral y cuatro bandas negras de extensión variable, que algunas veces pueden tomar el aspecto de manchas. 114 Patas: Coxas, trocánteres, tibias y tarsos negros: fémures rojos. Abdomen: Negro Distribución geográfica: Entre Quillota, cerro La Campana, 32? 52' lat S y Arauco, 37? 15' lat S. Planta hospedadora: Lithrea caustica (litre) y en zonas cordilleranas Schinus montanus. MATERIAL EXAMINADO: 72 ejemplares conservados en el M.Z.U.C. y colección personal de la autora. ChiLE. Provincia de Quillota: Quillota cerro La Campana, sept. (1 ej). Solervicens col. Provincia de Talca: Talca, puente Río Claro, nov. (2 ej.), J. Solervicens col.: Constitución, oct. y nov. (2 e].) sin col; Provincia de Nuble: Cobquecura: enero (1 ej.) P. Ramírez col. (1 ej.) ; Las Trancas, Chillán, dic. (4 ej.) J. Solervicens col.; F.R. col: Invernada, sept. (2 ej.) L. Peñacol.: Tregualemu, dic. (1 ej.) E. Peñacol. Provincia de Concepción: Concepción, mayo (1 ej.) R.Q. col.; nov. (1 ej.) Juvu col.; oct. (1 ej.) Plaza col.; nov. (1 ej) Ulloa col.; sept. (1 ej.) T. Mor. col.; L. Corine col. (1 ej.); San Pedro, sept. (10 ej.), V. Jerez col.; Ramuntcho, oct. (2 ej.).: nov. (5 ej.) V. Jerez col.; Hualpén, oct. (24 ej.), V. Jerez, col.; nov. (1 ej.) M. Tapia col.; Talcahuano, isla Quiriquina, sept. (1 ej.), V. Jerez col. Provincia de Arauco: Arauco, sept. (9 ej.), V. Jerez col. Procalus viridis (Philippi y Philippi, 1864) Figuras 1 y 5 Coelomera viridis Phil. y Phil., 1864: 393; Phil, 1887: 170; Camousseight, 1980: 9, Procalus viridis (Phil.): Duvivier, 1884: 314; Jerez, 1985: 43; Fuentes et al. 1987: 279: Jerez, 1988: 7; Grez, 1988: 67; Sáiz et al., 1989: 112; Elgueta, 1989: 29; Solervicens et al., 1991: 167/02 Procalus mutans var. viridis Laboissiere, 1932: 147; Bechyné, 1951: 94. Elithia bipunctata AMard, 1887: 200; Blackwelder, 1946: 692: Bechyné, 1956: 297; Jerez, 1985: 44, Jerez, 1988: 7. Localidad tipo: Chile, Talcau. Taxonomía del género Procalus: Jerez, V. Figura. 4. Procalus mutans. A: Habitus hembra; B: Mandíbula hembra; C: Mandíbula macho: D: Complejo de la espermateca y vías genitales ectodérmicas. be: bursa copulatrix; e: collum; cr: cornu; d: ducto espermatecal; es: escleritos de la bursa copulatrix; gl: glándulas de la cápsula; n: nodulus: ov: oviducto; r: ramus; ce: cápsula de la espermateca; sv: spiculum ventral; E: edeago, vista lateral; es: escleritos endofálicos dorsales; Im: lóbulo medio; si: saco interno o saco endofálico; t: tegmen: F: detalle de los escleritos endofálicos. Gayana. Zool. 56 (3-4), 1992 MATERIAL TIPO EXAMINADO Un macho, con etiquetas “Coelomera viridis” Phil., Chile (Talcau). Tipo N* 1105, Holotipo N* 3123, depositado enel Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile. DESCRIPCIÓN Jerez, 1985 redescribe y reconoce a P. viridis como una especie biológica y establece su sinonimia con P. bipunctata(Allard, 1887). La descripción dada en esa oportunidad se completa en este trabajo con caracteres de la bursa copulatri de la hembra y escleritos endofálicos del macho. DIAGNOSIS Cuerpo y élitros de color verde intenso; disco pronotal y elitral glabros: pronoto con 26 4 manchas negras, pequeñas y subcirculares (Fig. 5 A). > Hembra: Longitud 7.8 mm (n= 10). Cabeza: Mandíbulas con 4 dientes visibles (Fig. 5 B 1) Abdomen: Esterno Y sinuado en el borde apical, dos veces más largo que los dos segmentos anteriores juntos. Pilosidad fina y blanquecina. Genitalia. Bursa copulatri con dos escleritos pe- queños, en forma de media luna ubicados lateral- mente. Cápsula de la espermateca con el cornu curvado en su parte media. (Fig. 5 D). Macho. Longitud: 7.1 mm (n= 10). Cabeza. Labro subcircular; mandíbulas más promi- nentes que en la hembra, con 5 dientes, de los cuales, el tercero es más largo y de ápice truncado. Además presenta una escotadura profunda entre los dientes 15y'27 (Big. S B:2). Abdomen. Esterno I más largo en su parte media que los tres siguientes; esterno II, MI y IV de longitud similar. Esterno Y con la foseta subcircular de bor- des lisos; superficie brillante y glabra (Fig. 5 E). Genitalia (Fig. 5C): Lóbulo medio del edeago corto y grueso; en vista lateral el ápice es ligeramente 116 aguzado en la parte media. Saco interno con un par de escleritos endofálicos dorsales, gruesos y gran- des, con escotaduras laterales y un par de escleritos más pequeños, semicirculares y ventrolaterales. Coloración: (machos y hembras). Cabeza: verde con el vértice amarillento (en los individuos de colección suele tornarse amarillo ro- jIZO); palpos maxilares y labiales negros. Antenas negras con parte de la porción apical de los cuatro primeros antenómeros verde o amarillento. Pronoto: verde, con 264 manchas negras, pequeñas y subcirculares. Mitad superior del proepisterno negra; meso y metaepisterno negro. Elitros verdes, sin manchas. Abdomen: Esternos abdominales ver- des con manchas laterales negras. Todos los seg- mentos de las patas rojizos. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA S y Talca, Se conoce entre Los Vilos 31955" lat. Altos de Vilches, 35%36' lat. S. Planta Hospedadora. Schinus latifolius (molle), Jerez, 1985, 1988; Phil. y Phil. 1864 la señalan en Schinus polygamus (huingán), corroborado por Solervicens, 1991 y recolecciones personales de la autora. También está presente en Schinus montanus. MATERIAL EXAMINADO. 152 ejemplares. ChiLE. Provincia de Choapa: Los Vilos, abril (1 ej.) Ortiz col.: Mlapel, oct. (1 ej.); Provincia de Petorca, Zapallar, abril (49 ej.); mayo (40 ej.) Jerez col.; agosto (2 ej.) L. Peña, col.; Provincia de Quillota: Quillota, cerro La Campana, abril (21 ej.) V. Jerez col.; Cuesta La Dormida, mayo (9 ej.) Jerez col.; nov. (1 ej.) L. Peña col.; Qda. Alvarado, mayo (9 ej.) Jerez col.; Provincia de Valparaíso: Cta. Zapata, abril (1 ej.) J. Solervicens col., abril (1 ej.), V. Jerez col.; Quilpué, marzo (1 ej.), M. Pino col.; Rodelillo, agosto (1 ej.), M. Pino col.: Concón, abril (5 ej.), M. Pino col.: Provincia de San Antonio: El Tabo, mayo (1 ej.), Hofman col.; Algarrobo, sept. (1 ej.), Kuschel, col.; nov. (2 ej.), P. Ramírez col.: Provincia de Talca: Altos de Vilches, agosto (3 ej.), P. Peñailillo col.; oct. (2 ej.), D. Lanfranco y C. Vivar col.; enero (l ej.), D. Lanfranco col. Taxonomía del género Procalus: Jerez, V. Cc Figura 5. Procalus viridis. A: Habitus macho: se: escapo; B1: Mandíbula hembra; B2: Mandíbula macho; C: lóbulo medio en vista lateral. esd: esclerito endofálico dorsal: esv: esclerito endofálico ventral; D: Complejo de la espermateca y vías genitales ectodérmicas. be: bursa copulatrix; e: collum: ce: cápsula de la espermateca; cr: cornu: d: ducto espermatecal; es: escleritos de la bursa copulatrix; el: glándula de la cápsula; n: nodulus; E: Foseta del quinto esterno abdominal del macho. 117 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 Procalus lenzi (von Harold, 1876) Figuras 2, 3 y 6 Elithia lenzi Harold, 1876: 118. Brethes, 1928: 205. Procalus mutans f. typique: Bechyné, 1951: 95. Procalus lenzi: Jerez, 1985: 43; Grez, 1988: 65; Solervicens el al., 1991: 182. Procalus viridis: Sáiz et al., 1989: 112. Localidad tipo: Chile. Material tipo: Harold (1876) basa su descripción. al parecer, en un ejemplar de sexo no determinado, de 8 milímetros de longitud, depositado en el Museum Lúbeck Natural History, Alemania. Este ejemplar hasta la fecha no ha sido hallado, pero por la descrip- ción del autor es identificable como una especie biológicamente válida. Se crea un neotipo. Neotipo: Una hembra colectada en la Provincia de Choapa, bosque El Nague 19 septiembre, 1991, V. Jerez col. ex: Lithrea caustica. Depositada en el Museo de Zoología, M.Z.U.C., Universidad de Con- cepción. REDESCRIPCIÓN Diagnosis: Cabeza roja, pronoto anaranjado, con 4 grandes manchas negras subcuadradas; escutelo negro; élitros verdes, sin manchas negras y abdomen Negro. Hembra: Longitud 7.8 mm (n= 10). Cabeza: Mandíbulas con cuatro dientes, el 39 ancho y romo. Labro subcircular. Clipeo estrecho. Palpos labiales y maxilares negros. Antenas filiformes, alcanzan el primer segmento abdominal. Pronoto: Subcuadrado y carenado en todos sus márgenes; disco convexo, superficie irregular, con dos impresiones laterales; puntuación gruesa y pro- funda, esparcida y alternada con puntuación más pequeña. Angulos anteriores aguzados y un poco curvados hacia afuera. Disco de superficie brillante. Escutelo: Triangular, de ápice redondeado y super- ficie lisa y brillante. 118 Elitros: Más anchos que el pronoto; callo humeral desarrollado. Disco opaco; puntuación densa y dis- puesta en forma irregular. Abdomen: Esterno Í, en su parte media tan larga como el II y juntos. Esterno IV tan largo como los tres segmentos anteriores juntos y ligeramente de- primidos. Pilosidad fina y blanquecina. Genitalia (Fig. 6B): bursa copulatrix sin escleritos. Cápsula de la espermateca con el collum casi rectilíneo; el cornu alcanza la línea media. Macho: Longitud: 6.5 mm (n= 10). Cabeza. Mandíbulas con 2 dientes dorsales visibles y 2 dientes más pequeños, el 3% es ancho y truncado en el ápice; además presenta una escotadura más o menos profunda (Fig. 6 C). Labro de contorno ovalado. Los cinco primeros antenómeros con te- gumento liso, brillante y con escasa pilosidad:; los segmentos siguientes con el tegumento opaco y pilosidad blanquecina. Elitros. Disco opaco; puntuación fina, dispersa en forma irregular; dehiscentes en el extremo apical. Abdomen: Ancho; esterno I tan largo como los tres siguientes segmentos juntos; esterno V con la foseta de contorno semiovalado, con el borde proximal provisto de dos rebordes sobresalientes; el borde apical redondeado (Fig. 6 D). Genitalia: Lóbulo medio del edeago corto, con el ápice en vista lateral aguzado y algo curvado hacia abajo, en vista dorsal es truncado (Fig. 6 E). Saco interno con dos escleritos endofálicos prominentes. Coloración: (machos, hembras). Cabeza: roja, antenas negras y los cuatro primeros antenómeros con una mancha amarilla apical inter- na. Pronoto: Anaranjado con cuatro manchas negras subcuadradas y eventualmente una central más pe- queña. Elitros: verdes. Escutelo negro. Patas: con fémures rojos; tibias y tarsos negros que eventual- mente se observan de color café rojizo. Abdomen: negro; meso y metaesterno negro. Taxonomía del género Procalus: Jerez, V. Cc Figura 6. Procalus lenzi. A: Habitus del macho destacando la forma del escapo, la presencia de manchas pronotales y el color negro del escutelo; B: Complejo de la espermateca y vías genitales ectodérmicas. be: bursa copulatrix; c: collum; ce: cápsula de la espermateca; cr: cornu; d: ducto espermatecal; n: nodulus; pa: paraprocto; re: recto; ov: oviducto; C: Mandíbula del macho; D: Foseta del quinto esterno abdominal del macho; E: lóbulo medio en vista lateral; es: escleritos endofálicos. 119 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Desde Illapel, sector El Bato, 31933" lat. S hasta Talca 35%26' lat. S. Plantas hospedadoras. Lithrea caustica (litre) y Schinus polygamus (huingán). MATERIAL EXAMINADO: 64 ejemplares. Cue. Provincia de Choapa, El Bato, Hda. Mlapel, sept. (1 ej.), V. Jerez col. (1 ej.), €. Vivar col.; Los Vilos (El Nague), sept. (6 ej.), V. Jerez col. Provin- cia de los Andes; Los Andes, oct. (2 €ej.), M. Pino col. Provincia de Quillota, Nogales, sept. (24 ej.) M. Pino col.; Quillota, cerro La Campana, agosto (8 ej.); Ocoa, noviembre (3 ej.) F. Sáiz col.; Fdo. Santa Laura (7 ej.), febrero (1 ej.); sept (3 ej.); oct. (3 ej.) J. Etchegaray col. Provincia de Valparaíso: Mantagua, sept. (2 ej.), J. Ortiz, col.; Viña del Mar, julio (1 ej.), V. Donoso col. Provincia de Curicó; Los Queñes, dic. (1 ej.); R. González col. Provincia de Talca, Altos de Vilches, oct. (1 ej.), M. Pino col. Procalus malaisei, Bechyné, 1951. Figura 7 Procalus malaisei Bechyné, 1951: 95; Fuentes etal., 1987: 279; Jerez, 1988: 7; Grez, 1988: 65. Localidad tipo: Chile, Valparaíso. Material tipo: | ejemplar macho, con etiquetas: Chile, Valparaíso, 26.4. 1986 (P. Dusén) conserva- do en el Naturhistoriska Riksmuseum, Stockholm. DIAGNOSIS Cuerpo de color verde intenso sin manchas negras en el pronoto; los élitros con una mancha humeral alargada y oblicua de color negro y numerosas manchas negras más pequeñas, esparcidas en toda la superficie (Fig. 7 A). REDESCRIPCIÓN Hembra. Longitud 7.5 mm (n= 10). Cabeza. Mandíbulas con 4 dientes, el tercero más ancho y más largo que los restantes y de ápice aguzado. 120 Pronoto. Subcuadrado (Fig. 7 A): Angulos anterio- res aguzados y curvados hacia afuera; disco ligera- mente convexo, brillante, con puntuación grande y profunda; una impresión a cada lado del disco. Escutelo. Triangular de ápice redondeado. Elitros. Puntuación grande y densa: con una ligera escotadura en el ápice. Abdomen. Esterno l ancho: H, II y IV angostos. Genitalia. Bursa copulatrix sin escleritos; cápsula de la espermateca con el collum ligeramente curva- do; cornu corto y separado del nodus; glándula de la espermateca muy alargada y de ápice redondeado (Fig. 7 D). Macho. Longitud: 7.2 mm (n= 10). Cabeza: Mandíbulas con 4 dientes: el tercero más largo y más ancho que el resto con el ápice más o menos redondeado. Labro con el margen distal re- dondeado. Pronoto: Angulos anteriores aguzados y dirigidos hacia afuera. Puntuación grande, ubicada en la su- perficie próxima a los ángulos: la superficie restante del disco, sin puntuación. Proesterno con los bordes anterolaterales rectos. Escutelo: Triangular, de ápice aguzado. Elitros: Puntuación pequeña, esparcida irregu- larmente. Abdomen: Foseta del esterno V de contorno ovalado y bastante profunda, en relación a las otras especies; el borde proximal con dos grandes salientes (Fig. 7 C). Genitalia. Edeago corto y grueso; en vista lateral, el ápice es recto, con una escotadura a cada lado. Saco endofálico con dos grandes escleritos de superficie plana y con una escotadura central (Fig. 7 B). Coloración (machos y hembras). Cuerpo totalmente de color verde. Pronoto sin man- chas negras. Elitros: de color ligeramente café, con manchas pequeñas y dispersas, entre las que destaca una mancha humeral alargada de color negro. Cabe- za: Antenas negras o café muy oscuro, con manchas verdes. Taxonomía del género Procalus: Jerez, V. Figura 7. Procalus malaisei. A: Habitus del macho; B: lóbulo medio en vista lateral; es: escleritos endofálicos; si: saco interno; t: tegmen; C: Foseta del quinto esterno abdominal del macho; D: cápsula de la espermateca. c: collum; cr: cornu; d: ducto espermatecal; gl: glándula de la espermateca; n: nodulus. Gayana, Zool. 56 (3-4). 1992 Distribución. Desde Coquimbo, 29? 58' lat S hasta Algarrobo, 33 22' lat S. Planta hospedadora: Lithrea caustica MATERIAL EXAMINADO: 88 ejemplares. Cue. Provincia de Coquimbo: Coquimbo, sept. (2 ej.), Ortizcol.; Provincia de Choapa: Mapel, sept. (6 ej.), V. Jerez col.: Los Vilos, sept. (6 ej.), H. Ibarra col.; Los Molles, sept. (10 ej.) V. Jerez col.: Provin- cia de Quillota. Quillota, cerro La Campana, oct. (2 ej.) V. Jerez col.; dic. (2 ej.) J. Solervicens col.; Santa Laura, sept. Q ej.), oct. (18 ej.) nov. (5 ej.), J. Etchegaray col.; Provincia de Valparaíso. El Salto, julio (2 ej.), oct. (12 ej.) M. Pino col.; Colliguay, julio (1 ej.), L. Peña col.; dic. (1 ej.) V. Jerez col.: Valparaíso, julio (1 ej.) €. Vivar col.: Mantagua, sept. (9 ej.) V. Jerez col.; nov. (1 ej.), V. Jerez col.; Provincia de Santiago: Sn. Carlos Apoquindo, sept. (6 ej.), A Grez col.: Provincia de Santiago: Sn. Carlos Apoquindo, sept. (6 ej.), A. Grez col.: Provincia de San Antonio: Algarrobo, nov. (2ej.),P. Ramírez col. Procalus reduplicatus Bechyné, 1951 Figura 8 Procalus reduplicatus Bechyné, 1951: 94: Jerez, 1988: 7. Localidad tipo: Chile. MATERIAL TIPO EXAMINADO Bechyné basa su descripción en una hembra, que lleva una etiqueta con la leyenda Chile y sin otras indicaciones; este ejemplar está depositado en la colección Nickerl del Museo National de Praga. Diagnosis. Cabeza roja y élitros de color verde, provistos de manchas negras pequeñas y esparcidas. Abdomen negro. REDESCRIPCIÓN Hembra. Longitud: 6.37 mm (n= 10). Cabeza: Mandíbulas con 4 dientes, de los cuales el tercero es de base ancha, aguzado en el ápice y bastante lareo en relación a los restantes dientes 122 (Fig.8C). Labro subrectangular. Antenas filiformes, con los 5 primeros antenómeros con tegumento brillante y escasa pilosidad: los segmentos restantes tienen el tegumento opaco y la pilosidad es muy fina, blanquecina y densa. Pronoto: Rectangular; superficie plana, opaca y de aspecto granuloso, con puntuación grande y profun- daen los ángulos anteriores y posteriores. Los ángu- los anteriores aguzados, forman un pequeño tubér- culo dirigido hacia afuera. El resto del disco tiene la superficie lisa y brillante, con puntuación fina, poco notoria y más escasa. Escutelo: Triangular y de ápice aguzado. Elitros: Longitud igual a tres veces el largo del pronoto. Superficie opaca: puntuación fina y es- parcida irregularmente. Callo humeral poco sobre- saliente. Abdomen: Esterno IV tan lareo como los 3 ante- riores juntos; margen apical algo sinuado y convexo. Pilosidad fina y blanquecina. Genitalia: Bursa copulatrix con un par de escleritos pequeños, en forma de media luna (Fig. 8 D). Cáp- sula de la espermateca con el cornu separado del nodus: collum curvado hacia afuera (Fig. 8 E). Macho: Longitud: 6.36 mm (n= 10) (Fig. 8 A). Cabeza: Mandíbulas con 4 dientes, el segundo de los cuales es más ancho y de ápice algo truncado (Fig. 8 B). Elitros: Disco con superficie opaca: puntuación fina y esparcida irregularmente. Callo humeral poco sobresaliente. Abdomen: Esterno V con la foseta de contorno ovalado, con bordes lisos y poco sobresalientes (Fig. S E). Genitalia: Lóbulo medio del edeago corto y grueso; en vista lateral el ápice es ligeramente truncado (Fig. 8 G); saco interno con dos escleritos endofálicos dorsales grandes (cada uno de ellos con escotaduras laterales) y dos escleritos ventrales, alargados y poco conspicuos (Fig. 8 H). Taxonomía del género Procalus: Jerez, Y. G Figura 8. Procalus reduplicatus. A: Habitus del macho; B: mandíbulas del macho; C: Mandíbulas de la hembra; D: escleritos de la bursa copulatriz; E: Cápsula de la espermateca. c: collum:; cr: cornu; gl: glándula de la cápsula; n: nodulus; F: Esternos abdominales del macho: f: foseta; G: Lóbulo medio en vista lateral; H: escleritos endofálicos; d: dorsales; v: ventrales. 123 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 Coloración: (machos y hembras). Cabeza: rojo anaranjado; palpos labiales y maxila- res negros: antenas negras; los cinco primeros antenómeros llevan una mancha amarilla apical externa. Pronoto: verde, con cuatro manchas negras de tamaño regular. Escutelo negro. Elitros: verdes. Coxas negras; trocánteres amarillentos; fémures rojos; tibias rojas y en la articulación con el fémur negras; tarsos negros. Proesterno verde. Abdomen: negro. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Desde Bulnes, 36%45' lat. S, hasta la Cordillera de Nahuelbuta, 37%43' lat. S. Planta hospedadora: Lithrea caustica (litre). MATERIAL EXAMINADO: 95 ejemplares. ChuE. Provincia de Ñuble: Bulnes (2 ej.), R. Arce col.; Quillón, sept. (1 ej.), Quezada col.; Florida, sept. (8 ej.), Cas. col.: Tregualemu, enero (1 ej.), H. Moyano col.; Coelemu, oct. (16 ej.), long. col.; Provincia de Concepción: Sn. Pedro, sept. (2 ej.), V. Jerez col.; Talcahuano, Isla Quiriquina, sept. (6 ej.), V. Jerez col.: Hualpén, oct. (2 ej.), nov. (20 ej.), V. Jerez col.; Ramuntcho, oct. (8 ej.), nov. (26 ej.), V. Jerez col.; Provincia de Malleco: Nahuelbuta, oct. (3 ej.), Ortiz col. AGRADECIMIENTOS A la Dra. Nicole Berti del Laboratorio de Entomo- logía del Museo Nacional de Historia Natural de París por la revisión de material tipo. Al personal del Laboratorio de Entomología del Museo Nacio- nal de Historia Natural de Santiago de Chile por facilitarme material tipo y de colección. Al Dr. Jorge Artigas y a los correctores anónimos de este trabajo por sus valiosas sugerencias. Al personal del Labo- ratorio de Microscopía Electrónica de la Universi- dad de Concepción y a todas las personas que de una u otra manera han colaborado en la elaboración de este trabajo. 124 LITERATURA CITADA ALLARD, E. 1887, Diagnoses de quelques especes nouvelles de Coleopteres phytophages. Bull. Soc. Ent. France: cc- cci. BECHYNE, J. 1951. Chrysomeloidea américains nouveaux ou peu connus (Coleoptera). Rev. Chil. Ent. 1: 75-112. a - 1956. Reise des Herrn G. Frey in Sudamerika: Galerucidae (Col. Phytophaga). Ent. Arb. Mus. Frey. 7: 241-357. BECHYNE, S. y S. DE BECHYNE. 1969. La posición sistemática de Megascelis Chevrolat. (Col. Phytophaga). Revis- ta Fac. Agron. Univ. Cent. Venezuela. 5(3): 65-75. BLACKWELDER, R. 1946. Checklist of the Coleopterous insects of Mexico, Central America, the West Indies and South America. Bull. U.S. Nat. Mus. 185 (part 4): 627- 757. BLANCHARD, E. 1851. Fauna Chilena. Insectos Coleópteros. In Gay, Historia Física y Política de Chile. 5: 522-558. BRETHES, J. 1928, Contribution pour la connaissance des chrysomelides du Chili. Revista Chilena Historia Na- tural. 32: 204-220. CAMOUSSEIGHT, A. 1980. Catálogo de los Tipos de Insecta depositados en la colección del Museo Nacional de Historia Natural (Santiago, Chile). Pub. Oc. Mus. Nac. Hist. Nat. N? 32: 1-45. CLARK, H. 1865. An examination of the Dejeanian Genus Coelomera(Coleoptera-Phytophaga) and its affinities. An. Mag. Nat. Hist. XVI 3%”" series: 256-268. DELFIN, F. 1900. Datos para el conocimiento de los coleópteros e Himenópteros del Depto. Talcahuano. Revista Chile- na Historia Natural. 4(2): 19. DUVIVIER, A. 1884, Description de quelques phytophages nouveaux et notes rectificatives. Bull. Soc. Ent. Belgique: CCCX-CCCXXIL ELGUETA, M. y G. ARRIAGADA. 1989. Estado actual del cono- cimiento de los Coleópteros de Chile. (Insecta: Coleoptera). Revista Chilena Entomología. 17: 5-60. FUENTES, E., A. POIANL, J. MOLINA. 1987. Shrub defoliation in the chilean matorral. Revista Chilena Historia Natural. 602): 276-283. FURTH, D. 1988. The jumping apparatus of flea beetles (Alticinae). The metafemoral spring. In P. Jolivet, E. Petitpierre and T.H. Hsiao(ed). Biology of Chrysomelidae. Kluwer Academic Publisher. OS . 1989. Metafemoral spring studies of some neotropical genera of Alticinae. Entomography. 6: 497-510. GREZ, A. 1988. Procalus lenzi y Procalus malaisei (Coleoptera: Chrysomelidae): Dos especialistas del matorral. Re- vista Chilena Entomología. 16: 65-67. JEREZ, V. 1985. Posición taxonómica y redescripción de Procalus viridis (Philippi y Philippi, 1864). (Coleoptera- Chrysomelidae). Bol. Soc. Biol. Concepción. Chile 56: 43-47. a . 1988. Ciclo de vida y biología de Procalus viridis (Phil. y Phil., 1864) (Coleoptera-Chrysomelidae). Comun. Mus. Reg. Concepción. 2: 7-11. Taxonomía del género Procalus: Jerez, V. JOLIVET, P. 1959. Recherches sur lP'aile des Chrysomeloidea (Coleoptera) 2 eme série, fasc. 58. Mém. Inst. Roy. Sci. Nat. Belgique: 1-193. OS 1991. Selectiontrophique chez les Alticinae (Coleoptera, Chrysomelidae). Bull. Mens. Soc. Lyon. 60(1): 26-40. KASAP,H. y R. CROWSON. 1980. The female reproductive organs of Bruchidae and Chrysomelidae (Coleoptera). Turk. Bit. Kor. Derg. 4(2): 85-102. LABOISSIERE, V. 1932. Extrait des Resultats Scientifiques du Voyage aux Indes Orientales Neerlandaises de L.L.A.A.R.R. le Prince et la Princesse Léopold de Belgique. Galerucinae. Mem. Mus. Hist. Nat. Belg. 4(4): 145-184. MAULIK. S. 1929. On the structure of the hind femur in halticini beetles. Proc. Zool. Soc. London. 2: 305-308. PENA, L. 1988. Introducción a los insectos de Chile. Ed. Univer- sitaria: 255 págs. PHILIPPI,R.A. und FE. PHILIPPI 1864. Beschreibung einiger neuen Chilenischen Kafer. Ent. Zeit. Stettin. 25 (1-12): 382- 401. PHILIPPI, F. 1887. Catálogo de los Coleópteros de Chile. An. Univ. Chile. 71(1): 1-190. SÁIZ, F., J. SOLERVICENS y P. OJEDA. 1989. Coleópteros del Parque Nacional La Campana y Chile Central. Edic. Universitarias Valparaíso. Univ. Católica. Valparaíso: 124 págs. SOLERVICENS, J., P. ESTRADA y M. MÁRQUEZ. 1991. Obser- vaciones sobre entomofauna de suelo y follaje en la reserva nacional Río Clarillo, Región Metropolitana, Chile. Acta Ent. Chilena. 16: 161-182. VON HAROLD, E. 1876. Diagnosen Neuer Arten. Col. Hefte. XV: 118-119. WILCOX, J. 1975. Chrysomelidae: Galerucinae. Addenda et Index. Coleopterorum Catalogus Supplementa. Suppl. 78 (4): 667-770. (Se terminó de imprimir en diciembre 1992) 125 Gayana, Zool. 56 (3-4): 127-129, 1992 ISSN 0016-531X ON THE PUPARIUM OF TETHINA BRASILIENSIS PRADO € TAVARES (DIPTERA, TETHINIDAE) EL PUPARIO DE TETHINA BRASILIENSIS PRADO 4 TAVARES (DIPTERA-TETHINIDAE) Jorge N. Artigas", Nelson Papavero? y Dalton de Souza Amorim * ABSTRACT The puparium of Tethina brasiliensis Prado « Tavares (Diptera, Tethinidae) is described and illustrated based on specimens collected at Praia de Jenipabu, Natal, Río Grande do Norte State, Brazil. Puparia were associated with algal masses buried on an oceanic beach and hundreds of flies were emeriging around 9 A. M. KEYWORDS: Diptera, Tethinidae, Morphology, Puparium, Brazil. According to Foster (1976: 336): “*... most Tethinidae can be found in relatively large numbers on ocean beaches and can be collected by weeping beach grasses, rotting seaweed or algae, | Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Departamento de Zoología, Casilla 2407, ap. 10, Concepción, Chile. m Universidad de Sáo Paulo, Museu de Zoologia € Instituto de Estudos Avancados, Sáo Paulo, SP, Brasil. Pesquisador do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnoló- gico (CNPq, Proc. N? 30.0994/79). Universidad de Sáo Paulo, Faculdade de Filosofía, Ciencias € Letras de Ribeiráo Preto, Departamento de Zoologia, Ribeiráo Preto, SP, Brasil. 7) RESUMEN Se describe e ilustra el pupario de Tethina brasiliensis Prado « Tavares (Diptera, Tethinidae), en base a ejemplares recolectados en la praia de Jenipabu, Natal, Estado de Río Grande do Norte, Brasil. Los puparios se han encontrado asociados a masas de algas recubiertas de arena en una playa oceánica y centenas de moscas emergían cerca de las nueve horas de la mañana. PALABRAS CLAVES: Diptera, Tethinidae, Morfología, Pupario, Brasil. ordirectly onsand”. Haliday (1838) and Sturtevant (1923) record Tethina illota Haliday, a European species, on flowers of Cakile maritima (sea-rocket, Cruciferae) and Convolvulus soldanella(bindweed, Convolvulaceae). Other species are found in salt marshes or inland alkaline lakes. A few of the more primitive species are not halophilic. Pelomyia coronata Loew, for example, has been recorded by Melander (1952) from “lush forests, meadowlands and in the desert”. The inmature stages of Tethinidae are very little known. Larvae of most species seem to be saprophagous (Malloch, 1934), probably feeding on decaying algae and seaweed. Horaismoptera hennigl Sabrosky was abundant on seaweed in Sri Lanka, 127 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 and the larvae may live there (Sabrosky, 1978). Harrison (1959) surmises that the larvae of Macrocanace littorea (Hutton) live in penguin dung because the adults are associated with colonies of penguins and other birds. Hardy (1962) reported adults and larvae of Apetaenus watsoni Hardy found on rookery stones, so this species too may be associated with birds. The Nearctic species, however, certainly have no association with birds: adulthabitats suggest that larvae live in soil or possibly in algal masses (Vockeroth, 1987). Larvae of only two species of Tethinidae have been described - both belonging to the genus Apetaenus Eaton, a subantarctic genus (formerly included in Coelopidae, but transferred to Tethinidae by Griffiths, 1972). The first larval description was published by Séguy (1940: 234, Figs. 66-75; as “Listriomastax' littorea Enderlein). The second larva was described by Hardy (1962: 1967; as Apetaenus watsoni Hardy); unfortunately the figu- res referred to in Hardy”s text were not published in that paper. Cockeroth (1987) thus summarizes the morphology of the larvae: “Cuticle strongly spiculate. Á transverse row of four to eight dorsal tubercles present on each segment from mesothorax to penultimate abdomi- nal segment. A many-branched tree-like anterior spiracle present; each posterior spiracle borne on a long tapering process with a strong tubercle below this process”. 0.25 mm 1 Figs. 1-3. Tethina brasiliensis Prado € Tavares. 1. puparium in lateral view; 2. posterior view of the puparium:; 3. cephalopharinx. 128 Puparium of the Tethina brasiliensis: Artigas, J. N. et al. 0.1 mm Figs. 4-9. Tethina brasiliensis Prado $£ Tavares, puparium. 4. anterior spiracle; 5. anal area and anal acanthophorite; 6. anal acanthophorite; 7. posterior spiracles with branched bristles: 8-9. branched bristles, details. In the sequence we describe the puparium of Tethina brasiliensis Prado £ Tavares (1966: 435, Figs. 15-25), a fairly common species in the oceanic beaches of the States of Rio Grande do Norte and Paraiba, in northeastern Brazil, extending south to the State of Rio de Janeiro. In February 1988 the two junior authors observed a large number of flies REFERENCES FOSTER, G. A., 1976. Notes on the phylogeny of the Nearctic Tethinidae and a review of the genus Neopelomyia Hendel and the Tethina milichivides group (Diptera). Proc. ent. Soc. Wash. 78 (3): 336-352, 17 Figs. GRIFFITHS, G. C. D., 1972. The phylogenetic classification of Diptera Cyclorrhapha, 340 pp. Junk, The Hague. HALIDAY, A. H., 1838. New British insects indicated in Mr. Curtis's guide. Ann. Mag. Nat. Hist.. 2: 183-190. HARDY, D. E., 1962. Insects of Macquarie Island. Diptera: Coelopidae. Pacific Insects 4: 963-971. HARRISON, R. A., 1959. Acalyptrate Diptera of New Zealand. Bull. N. Z. Dept. scient. ind. Res. 128: 1-382. MALLOCH, J. R., 1934. Diptera of Patagonia and South Chile 6(5). Acalyptrata (concl.): 393-489. British Museum (Natural History), London. emerging from the sand, around 9 A. M., at the Praia de Jenipabu, Natal, Rio Grande do Norte State, Brazil. Under the sand, there were large masses of entangled algae and seaweed, full of puparia. We conjecture that larvae of this species may feed on these algal masses. MELANDER, A. L., 1952. The North American species of Tethinidae (Diptera). J. N. Y. ent. Soc. 59: 187-212. PRADO, A. P. DO £ O. TAVARES, 1966. Sóbre duas espécies novas do género Tethina Haliday, 1838 (Diptera, Tethinidae). Revta. bras. Biol. 26(4): 429-439, 25 Figs. SABROSKY, C. W., 1978. The family position of the peculiar genus Horaismoptera (Diptera: Tethinidae). Ent. germ. 4. 327-336. SEGUY, E., 1940. Croisiere du Bougainville aus ¡les australes francaises. IV. Dipteres. Mém. Mus. Natn. Hist. Nat. Paris 14: 203-267. STURTEVANT, A. H., 1923. New species and notes on synonymy and distribution of Muscidae Acalyptratae. Am. Mus. Novitates 76: 1-12. (Se terminó de imprimir en diciembre de 1992) 129 0) ¿a I'M] / ” | má y FA E a ar Dj ho > or qua a p De cd 7 «a pa Ha A. ll os 0% ] N NN Gayana, Zool. 56 (3-4): 131-139, 1992 ISSN 0016-531X TARSONEMUS LINDQUISTI N. SP. (ACARI: TARSONEMIDAE): NUEVA ESPECIE ASOCIADA CON MANZANOS (MALUS SYLVESTRIS) DE LA V REGION, CHILE TARSONEMUS LINDQUISTI N. SP. (ACARI: TARSONEMIDAE): A NEW SPECIES ASSOCIATED WITH APPLE-TREES (MALUS SYLVESTRIS) IN THE V REGION, CHILE. Ariel A. Peredo* y María E. Casanueva* RESUMEN Se describen e ilustran los adultos, macho y hembra, de Tarsonemus lindquisti n. sp. Esta especie se encontró asociada con manzanos en la V Región, Chile. Se discute su inclusión en el grupo “waitei” (Lindquist, 1978). PALABRAS CLAVES: Acari, Tarsonemidae, Tarsonemus lindquisti n. sp., manzanos, Chile. INTRODUCCION La importancia de los ácaros tarsonémidos en agri- cultura es ampliamente reconocida. En 1877 Steneotarsonemus bancroffi (Michael) fue indicado como una severa plaga en caña de azúcar en Queensland. Desde esta fecha otras especies de tarsonémidos, pertenecientes a los géneros Steneotarsonemus, Polyphagotarsonemus y Tarsonemus, han sido registrados en árboles y + Departamento de Zoología, Universidad de Concepción, Casilla 2407, Concepción, Chile. ABSTRACT The male and female of Tarsonemus lindquistin. sp. are described and illustrated. This species is associated with apple-trees in the V Region, Chile. The systematic placement of this species within the “waitei” group (Lindquist, 1978) is discussed. KEYWORDS: Acari, Tarsonemidae, Tarsonemus lindquisti n. sp. apple-tree, Chile. plantas de importancia económica en diferentes partes del mundo (Jeppson, Keifer y Baker, 1975). A nivel mundial se destacan los trabajos realizados por Lindquist(1972, 1976) en los cuales señala diversos ácaros fitófagos y/o fungívoros de importancia eco- nómica y, el de Krantz y Lindquist (1979), donde señalan la evolución de Jos ácaros fitófagos. En Chile no existen trabajos relacionados con ácaros de la familia Tarsonemidae. En la actualidad sólo existen listas preparadas porel Servicio Agríco- la Ganadero (SAG), donde se mencionan especies de ácaros de importancia cuarentenaria como Phytonemus pallidus en frutilla y Tarsonemus setifer (sinónimo junior de Tarsonemus waitei Banks, 1912) en ciruelo, pero que -al no estar descritas en publicaciones científicas- no constituyen registros 131 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 válidos de dichas especies para nuestro país. Para los ácaros en general, presentes en el manzano y otros árboles frutales en Chile, se destacan los trabajos de González (1961, 1984, 1985 y 1989) y el de González, Arretz y Campos (1973), los cuales destacan prefe- rentemente aquellas especies de ácaros de importan- cia agrícola y cuarentenaria en el país. En el presente trabajo se describe la nueva especie Tarsonemus lindquisti n. sp., recolectada en muestras de manzanos provenientes de la V Región, Chile, se señala y discute su inclusión en el grupo “waitei” (Lindquist, 1978) de ácaros tarsonémidos. MATERIALES Y METODOS Se analizó un total de 20 muestras de manzanos (Malus sylvestris), recolectadas al azar, en San Antonio (33%33'Sur, 71*36' Oeste) V Región, Chile, entre los meses de marzo y junio de 1991. Hojas y ramas se colocaron en placas Petri preparadas para ser introducidas en una cámara de incubación regulada a 20%C, 75-80% de humedad relativa y con fotoperíodo de 12 horas luz, lo que permitió conservar las muestras de 20 a 25 días para obtener la eclosión de los huevos de los ácaros presentes. Los especímenes fueron extraídos por los mé- todos usuales para estos efectos; luego se aclararon y montaron en solución Nesbitt y Berlese respecti- vamente. Todas las preparaciones permanentes ob- tenidas (holotipo y paratipos) fueron depositadas en el Museo de Zoología de la Universidad de Con- cepción (MZUC), Chile y, dos paratipos fueron depositados en el Instituto de Investigación Biosistemática, Agricultura Canadá. Se ha mantenido el patrón de presentación de las descripciones de las especies y las abreviaturas utilizadas por Lindquist (1978). ABREVIATURAS USADAS EN EL TEXTO Y FIGURAS Ap ¡, : Apodema patas I-1V appd : Apodema prodorsal € : Tergito € CD : Tergito o placa metapodosomal CD CG : Cápsula gnatosomal Ci : setas metapodosomales 1 y 2 : Tergito D : Seta dorsal tergito CD : Seta femoral : Seta dorsal gnatosomal : Seta tergito subterminal EF : Tergito subterminal EF : Faringe : Seta tergito EF : Fémur-genua : Seta tarsal : Seta tergito H : Tergito H : Cúpula tergito CD : Cúpula tergito EF : Eupatidio K : Seta de la tibia y genua : Museo de Zoología Universidad de Concepción : Eupatidia p' y p” : Placa coxoesternal : Placa lateral : Seta tarsal : Seta postpalpal : Tergito PS : Seta tergito PS : Patas IV * : Setas tarsales : Seta botridial : Setas escapulares 1 y 2 : Seta femoral : Seta de la gena : Seta tarsal apical : Seta táctil tibia IV : Tarso : Tibia : Eupatidio : Setas tarsales : Tégula : Una : Setas unginales : Poro dorsal : Setas dorsales : Setas de la tibia y genua : Seta coxa l : Seta coxa Il : Setas coxa HI : Solenidio omega : Solenidio phi : Micrón Tarsonemus lindquisti n. sp.: Peredo, A.A. y M.E. Casanueva Figuras 1-6. Macho de Tarsonemus lindquisti n. sp.; Fig. 1. Vista dorsal: Figs. 2 y 3. Vista ventral, SEM, 480x; Fig. 4, Cápsula gnatosomal, SEM 2400x; Fig. 5. Seta coxal la y apodema I, SEM 2250x; Fig. 6. Quetotaxia pata II, SEM 1320x. 133 Gayana, Zool. 56 (3-4). 1992 RESULTADOS Tarsonemus lindquisti n sp. (Figs. 1 - 17) Nombre vulgar: “Acaro del manzano” (Chile). Diagnosis: Los adultos de ambos sexos se caracte- rizan por presentar una faringe esclerotizada y en forma de herradura; con apodema sejugal brevemente interrumpido a ambos lados de su línea media; un par de setas escapulares largas, aproximadamente igual al doble del largo de la distancia transversa entre sus bases y casi tan larga como el ancho posterior de la placa propodosomal; placas dorsales no ornamentadas. Macho adulto con seta c, más corta que c, y d levemente setosas; seta e similar en longitud a setas c, y d; placas coxoesternales -1I no ornamentadas y IV levemente estriada; pata IV moderadamente elongada y delgada; fémur-genua aproximadamente dos veces más largo que ancho, margen exterior arqueado y margen interior levemente recto sinrebordes o proyecciones laterales. Hembra adulta con setac, larga, con longitud similar a Cc, pero más larga que seta d; setas del tergito opistosomal C lisas y delgadas. Macho adulto: Cápsula gnatosomal (Fig. 4, CG) aproximadamente 1.7 veces más larga que ancha. Setas dorsales del gnatosoma delgadas, lisas, levemente más largas (101) que el par de setas ventrales. Palpos cortos (9 41), convergentes, con un par de setas delgadas y cortas (3 41). Quelíceros inconspicuos basalmente; estiletes cortos, derechos, basalmente divergentes. Paredes de la faringe gruesas y esclerotizadas, en forma de herradura, con un par de estructuras glandulares elípticas en la región posterior. En vista dorsal (Fig. 1): Placas dorsales no ornamentadas. Placa propodosomal esclerotizada, triangular, base 1.5 veces más ancha que el largo medial. Setas dorsales del propodosoma levemente setosas; v, (17 41) más corta que v, (3411) y sc, (32 4); seta escapular sc, larga (65 1), con longitud aproxi- madamente igual al doble del largo de la distancia transversa entre sus bases y casi tan larga como el ancho posterior de la placa propodosomal: sc, inser- ta posterolateral a la inserción de sc,, alineada oblicuamente con v, y v,. Setas de la placa metapodosomal (CD) levemente setosas; c, delga- da, setas c, y d similares en longitud (45 1) más 134 largas y con sus bases de mayor diámetro que C,; €, inserta levemente anterior al alineamiento transver- sal con seta d, en el tercio posterior de la placa CD; cúpula ia ubicada en posición internomedial a la seta c, : cúpula im en el tergito subterminal EF en posi- ción anterolateral a seta e, la cual es similar en forma a setas c, y d. Base de la placa genital más larga (45 1) que ancha (34 11), paredes laterales levemente convexas a lo largo de su mitad basal; seta ps corta, pero discernible. En vista ventral (Figs. 2, 3): Apodema proesternal extendido posteriormente, desde la unión con el apodema I hasta la unión con el apodema sejugal, brevemente interrumpido al nivel medio de los extremos de los apodemas II, el cual no está conectado al apodema postesternal. Apodema sejugal brevemente interrumpido a ambos lados de la línea media. Setacoxal la(13 1 aproximadamente) inserta posterior y, a la altura de la unión de los apodemas L(Ap,) (Figs. 5 y 6); seta 2a (12 11) inserta posterior- mente a la distancia media de la longitud transversa del apodema Il; abertura coxal 2b ubicada lateroposterior a seta 2a, por detrás del extremo posterior de la coxa II y levemente anterior a la sutura sejugal. Placas coxosternales 1, HI y HI no ornamentadas y, IV levemente estriada; apodema posternal bien desarrollado en sus 2/3 anteriores, bifurcado posteriormente, con sus dos ramas diver- gentes. Apodemas II y IV desarrollados, excepto en su región anterior; apodema II no se conecta con el IV y éste no se conecta con el apodema posternal. Seta coxal 3a inserta por detrás del apodema III, longitud aproximada igual a 12 Lu; seta 3b (Fig. 8) con longitud similar a 3a, de posición lateral y externa al apodema IV (Ap, ). Excluyendo el trocánter y uña tarsal, pata 1 (63 1) levemente más larga que pata II (60 1); patas Í y II más cortas que patas 1 (75 1) y IV (77 1). Número de setas y solenidios (indicados entre paréntesis) en fémur, genua, tibia y tarso respectivamente (exclu- yendo las pequeñas setas unguinales): Pata [: 3-4-6 (19-901); pata 11 2-3-4-4(1); pata III 1-3-4-3. Pata I con uña, solenidios de la tibia, tarso y otras setas como en la hembra, excepto la presencia de seta tarsal ft” corta, ubicada cerca del solenidio O) y, eupatidio p” levemente más largo que setas tc'-tc”. Quetotaxia de la pata Il (Fig. 6) similar a la de la hembra, seta femoral d ausente; solenidio (w con longitud igual a 22 u. Pata IM (Fig. 7) con uñas y quetotaxia similar a la hembra, seta pv” ausente, sólo Tarsonemus lindquisti n. sp.: Peredo, A.A. y M.E. Casanueva Nor ¡|— ps ) Figuras 7-11. Macho de Tarsonemus lindquisti n. sp.; Fig. 7. Pata MI, SEM 1650x; Figs. 8 (SEM 1020x) y 9 Pata IV. Figs. 10-11: Hembra de Tarsonemus lindquisti n. sp.; Fig. 10. Vista dorsal; Fig. 11. Vista ventral. Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 dos setas en el tarso; setas de la tibia v'” y I' notablemente largas y delgadas; setas apicales u* y u”” discernibles en la base del apotele. Pata IV (Figs. 8, 9) moderadamente elongada, más larga que pata IM y, delgada. Trocánter aproximadamente cuadra- do. Fémur-genua (FG) aproximadamente dos veces más largo que ancho; margen exterior arqueado, margen interior levemente recto sin rebordes o pro- yecciones laterales; seta femoral V” (15 1) delgada, más corta que la seta genual v', (20 4), levemente pectinada. Tibia (Tb) aproximadamente dos veces más larga que ancha; solenidio tibial corto (6H), seta táctil (sTt) muy larga, más larga (85 u) que la longitud total de la pata IV, débilmente pectinada. Tarso (T) corto, con dos setas subiguales en longitud (7 41); uña tarsal (u) larga, aproximadamente 14 pu. Longitud del idiosoma: 138-195 u; ancho 87- 115 u (5 ejemplares). Hembra adulta: Cápsula gnatosomal (CG) aproxi- madamente tan ancha como larga (Fig. 12). Gnatosoma con un par de setas dorsales delgadas, lisas, levemente más largas (1 1 1) que el par de setas ventrales (7 4); con un par de setas postpalpales (pp) ventrales largas (18 ul, aproximadamente), insertas en el tercio basal de la cápsula gnatosomal. Palpos cortos(12 11), levemente convergentes, con dos setas pequeñas de posición distal y medial (3-4 1). Estiletes de los quelíceros cortos, derechos, basalmente di- vergentes. Faringe con paredes gruesas, esclerotizadas, en forma de herradura. En vista dorsal (Fig. 10): Idiosoma elíptico, dos veces más largo que ancho. Placas dorsales no ornamentadas. Placa propodosomal esclerotizada, subtriangular, base 1.5 veces más ancha que el largo medial, márgenes laterales ensanchados, cubren la sensila botridial capitada (Fig. 13). Setas verticales más cortas (41 1) que las escapulares (124 1); ambas levemente pectinadas en el 1/3 basal. Setas escapulares (sc,) insertas aproximadamente en el nivel medio del prodorso, longitud igual a dos veces la distancia transversa entre sus inserciones y casi tan larea como el ancho posterior de la placa prodorsal. Poro v, conspicuo, ubicado medialmente, entre la inserción de las setas vertical y escapular. Seta botridial (sb) (Fig. 13) redondeada, cubierta de pequeñas y finas setas espiniformes, ubicada poste- rior y lateral al poro v,. Setas c, y c, del tergito opistosomal C (Fig. 14) lisas y delgadas. Setas c,C., d,e, f y hsubiguales en longitud (14 U, aproximada- mente). 136 En vista ventral (Fig. 11): Apodema proesternal no interrumpido, se extiende desde la unión con el apodema | y levemente birfurcado en la región posterior a los apodemas Il, no conectado con el apodema sejugal (no indicado en la figura). Apodema Il no conectado medialmente con el apodema proesternal. Setas coxales la y 2a (Fig. 15) lisas, insertas posteriormente a los apodemas I y II res- pectivamente; la (9 41) más corta que 2a (13 u). Apodema postesternal triangular, base de posición anterior, vértice opuesto se continúa posteriormente hasta el nivel de las coxas IV. Extremo ántero- medial del apodema HI recurvado cerca de la seta coxal 3a, se extiende lateroposterior a la base del trocánter MI. Apodema IV extendido postero-late- ralmente, desde la unión medial con el apodema postesternal hasta la inserción de la seta coxal 3b. Setas coxales 3a y 3b subiguales en longitud (15 u). Tégula (Fig. 16) angosta, con forma de lengua y ancho basal igual a 22 u. Placas laterales (PL) (Fig. 16), corresponden a la extensión posterolateral de las placas coxosternales IV, separadas entre sí medialmente por debajo de la tégula (tg). Placa genital (Fig. 16) ancha, redondeada posterior y la- teralmente. Placa anal levemente subcuadrada. Seta ps delgada y corta (10 u aproximadamente). Excluyendo el trocánter, pata 1 (80 41), pata II (7741) y patalII (98 1) levemente más largas que pata IV (68 u). Pata IV delgada: fémur-genua (41 uu), aproximadamente tres veces el largo de la tibia-tarso (14 1). Uña de la pata I unguiforme (Fig. 17), con apotele bien desarrollado. Número de setas y solenidios (indicados entre paréntesis) en el fémur, genua, tibia y tarso, respectivamente, como sigue: Pata 14-4-6(1)+7(1 ); pata 11 2-3-4-4(1):; pata HI 3-4- 4- (setas unguinales u* y u”* no incluidas). Fémur con seta d lanceolada: solenidio tibial | feorto (341), levemente clavado, separado de k: (), ausente: eupatidio k (6 1) setiforme. Solenidio (1) de tibia- tarso I levemente clavado, más largo (6 1) que 0, (13 1); eupatidia p y tc subiguales en longitud (9 4); tc' y tc" subiguales en longitud (9 11); setas pv' y pv'” espiniformes; pequeñas setas unguiformes u' y u'” presentes distalmente, rodeando la base del pretarso, difíciles de distinguir. Seta femoral d ausente en la pata II, al igual que en el macho; setas |” del fémur y l' de la genua fuertes y engrosadas, similares en longitud (11 1); seta 1” de la genua levemente pectinada. Tibia ll con setas v”, v”* y d subiguales en longitud (18 Ll, aproximadamente). Tarso II con 3 Tarsonemus lindquisti n. sp.: Peredo, A.A. y M.E. Casanueva Figuras 12-17. Hembra de Tarsonemus lindquistin. sp.; Fig. 12. Cápsula gnatosomal, SEM 1950x; Fig. 13. Sensila botridial, SEM 4500x; Fig. 14. Tergito opistosomal C y setas c, y C,, SEM 450x; Fig. 15. Setas coxales la y 2a, SEM 840x; Fig. 16. Tégula y placas laterales, SEM 2200x; Fig. 17. Pata I, SEM 1500x —] Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 setas setiformes; setas pv” y pl” ausentes; solenidio (w con 6 u de longitud. Fémur-genua III con 3 setas setiformes; tibia II con 4 setas y tarso MI con 4 setas setiformes; longitud de la seta d igual a 18 U y atenuada distalmente; setas unguinales u' y u” espiniformes. Fémur-genua IV con setas lisas; seta femoral (12 1) levemente más corta que la seta de la genua (14 11). Tibia-tarso IV con seta tibial v” larga (47 11), fuerte y lisa; seta tarsal apical muy larga (105 11), atenuada distalmente, lisa y fuerte en su base. Longitud del idiosoma: 169-288 1; ancho: 121- 172 u (3 ejemplares) Ninfas y larva: desconocidas. Tipos: Holotipo: 1 Macho, San Antonio, V Región, Chile. 24 de mayo, 1991 (Ariel A. Peredo, col.), extraído de manzano, depositado en el Museo de Zoología de la Universidad de Concepción, Chile (MZUC N* 22179). Alotipo: 1 hembra, con datos de recolecta mencionados para el holotipo (MZUC N? 22180). Paratipos: 4 machos (MZUC N?* 22181, 22182, 22183 y 22185) y 2 hembras (MZUC N? 22184 y 22186) con datos de recolectas menciona- dos para el holotipo. 1 macho (MZUC N? 22185) y l hembra (MZUC N* 22186) depositados en el Instituto de Investigaciones Biosistemáticas, Agri- cultura Canadá. Localidad y hospedador: Provincia de San Anto- nio, V Región, Chile; en manzanos (Malus sylvestris). Etimología: Esta especie ha sido dedicada al Dr. Evert E. Lindquist (destacado acarólogo del “Biosystematic Research Institute, Agriculture, Ottawa, Canada”), quien ha confirmado la validez de esta nueva especie. DISCUSION Y CONCLUSION Lindquist (1978) redefine el “grupo waitei” e inclu- ye cinco especies: T. waitei Banks, 1912, 7. bakeri Ewing, 1939 (= Tarsonemus pauperonatus Suski, 1967; Tarsonemus setifer Ewing, 1939, no Karl, 1965), T. lobosus Suski, 1965, T. setifer Karl, 1965 y T. idaeus Suski, 1968; además menciona que, probablemente, otras especies que presentan una combinación diferente de los caracteres de estas especies pueden ser incluidas en el "grupo waitei". En su concepto del "grupo waitei” señala que 7. 138 waitei puede ser considerada una de las especies derivadas más recientemente y, que 7. lobosus es la especie que derivó primero. Estas especies pueden ser fácilmente confundidas debido al gran número de similitudes entre los machos y entre las hembras y por la importante variación intraespecífica. Lindquist (op. cit.) señala que las especies bakeri y lobosus son, en cierta medida, especies intermedias entre los miembros “típicos” del "grupo waite1" y las otras especies del género Tarsonemus. Entre las especies de ácaros asociados al man- zano, en la V Región-Chile, se determinó una nueva especie de tarsonémido, Tarsonemus lindquistin. sp., la cual es incluida en el “grupo waitei”. La especie Tarsonemus lindquistin. sp. presenta un conjunto de caracteres generales que permiten incluirla en el “grupo waitel”, pero posee un conjunto de atributos particulares que la diferencian de las especies mencionadas por Lindquist (1978). Entre los ca- racteres compartidos por esta nueva especie y las incluidas en el “grupo waitei” están los siguientes: Quetotaxia y complemento de los solenidios de las patas del macho y de la hembra, a excepción del tarso I que posee una seta (ft'”) cercana al solenidio; esclerotización de la faringe en el gnatosoma; nú- mero, forma y posición de las setas dorsales en el opistosoma en ambos sexos; seta escapular sc, muy alargada; morfología de la pata IV y de la tégula en la hembra. Adultos de Tarsonemus lindquisti n. sp. tienen una mezcla de características diagnósticas de Tarsonemus bakeri Ewing, 1939 y Tarsonemus lobosus Suski, 1965. La hembra presenta las setas escapulares tan largas como en Tarsonemus bakeri, pero con setas c, y c, similares en longitud, al igual que en Tarsonemus lobosus. Machos de 7. lindquisti n. sp. con placas coxoesternales IV estriadas como en Tarsonemus bakeri, pero con ambas setas fastigiales del tarso I pequeñas, como en Tarsonemus lobosus (Lindquist, 1992, com. pers.). Las hembras de 7. lindquisti n. sp. se caracte- rizan por presentar una tégula alargada, con placas laterales no sobrepuestas medialmente por bajo la tégula y, apodema postero-mediano del prodorso generalmente bien desarrollado y trífido. Los ma- chos de 7. lindquisti n. sp. carecen de un lóbulo en el fémur IV, el cual es aproximadamente dos veces más largo que ancho y los apodemas III y IV no están claramente conectados. Probablemente 7. lindquisti n. sp. es una espe- cie fitófaga facultativa, al igual que 7. bakeri Tarsonemus lindquisti n. sp.: Peredo, A.A. y M.E. Casanueva (Lindquist, 1978), pero futuros estudios sobre la biología y ecología de esta especie son necesarios para determinar su rol específico en la asociación con su hospedador. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen al Ingeniero Agrónomo Renato Arce del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Concepción, y alos señores Hugo Pacheco, Raúl Alarcón, Julio Pugín, del Laboratorio de Microscopía Electrónica de la Universidad de Con- cepción, quienes hicieron posible la obtención de valiosas fotografías. Al doctor Evert E. Lindquist, del Instituto de Investigaciones Biosistemáticas, Departamento de Agricultura, Ottawa, Canadá, por su desinteresada colaboración al corroborar la determinación de esta nueva especie. Finalmente, agradecemos a la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción por el financiamiento otorgado para el desarrollo de este trabajo. LITERATURA CITADA GONZALEZ, R. 1961. Contribución al conocimiento de los ácaros del manzano en Chile Central. Universidad de Chile, Fac. de Agronomía, Estación Experimental Agronómica. Boletín Técnico. 11: 58. GONZALEZ, R. 1984. Desarrollo estacional de insectos y ácaros del manzano. Revista Frutícola 5(1): 3-9. GONZÁLEZ, R. 1985. Acaros eriófidos del manzano y peral en Chile.Revista Chilena de Entomología 12: 77-84. GONZALEZ, R. 1989. Insectos y ácaros de importancia agrícola y Cuarentenaria en Chile. Universidad de Chile, BASF. 309 pp. GONZÁLEZ, R., P. ARRETZ y L. CAMPOS. 1973. Catálogo de las plagas agrícolas de Chile. Publicación en Ciencias Agrí- colas. Universidad de Chile, Fac. de Agronomía 2: 34- 37 JEPPSON, L., H. KEIFER and E. BAKER. 1975. Mites injurious to Economic Plants. California University of California Press. 285-304. KRANTZ, G. and E. LINDQUIST. 1979. Evolution of Phytophagous mites (Acari). Annual Reviews Entomology 24: 121- ISS; LINDQUIST, E. 1972. A new species of Tarsonemus from stored grain (Acarina: Tarsonemidae). Can. Ent. 104: 1699- 1708. LINDQUIST, E. 1978. On the synonymy of Tarsonemus waitei Banks, 7. setifer Ewing, and T. bakeri Ewing, with redescription of species (Acari: Tarsonemidae). Can. Ent. 110: 1023-1048. (Se terminó de imprimir en diciembre 1992) y ide Y a “e ] e «na TNA mi . á ia o mms ; Po FUEL A A if 0 % 4 ss la A A De "Y 1d pa a, ADN e des Y Las y y a A Lam Y. e cd %A Y A o E seña la pe 1pá ae Y do» «Dad OACI BCN. Y + aos A A yc Fools Er ind A puro dr he e aa 6 al” dd e Y. en Gayana, Zool., 56 (3-4): 141-180, 1992 ISSN 0016-531X ESTUDIOS BIOLOGICOS EN EL ENTEROPNEUSTO PTYCHODERA FLAVA ESCHSCHOLTZ+1823DE BAHIA CONCEPCION, CHILE: I: ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y ECOLOGICOS BIOLOGICAL STUDIES ON THE ENTEROPNEUST PTYCHODERA FLAVA ESCHSCHOLTZ, 1825, FROM CONCEPCION BAY, CHILE. I: MORPHOLOGICAL AND ECOLOGICAL FEATURES Matilde E. Uribe' y Alberto P. Larrain? RESUMEN Este es el primer estudio y registro para Chile y el Pacífico Sud-oriental de Ptychodera flava Eschscholtz, 1825 (Hemichordata: Enteropneusta). Esta especie es abundante en el bentos intermareal de la localidad de La Cata, en la playa de Lirquén, Bahía de Concepción (36%40'S: 73%02"W). A través de un estudio de la morfología interna fue posible detectar todos los caracteres diagnósticos para clasificar los especímenes estudiados en la familia Ptychoderidae, que coinciden exactamente con la diagnosis original, excepto el órgano racemoso en la pared dorsal de la abertura bucal, por lo que se propone una enmienda a la diagnosis genérica de Ptychodera. Los animales alcanzan hasta 40 cm de longitud. Muestran gran capacidad de contracción en respuesta a estímulos luminosos y mecánicos. La ausencia de juveniles pequeños sugiere que las larvas tienen lugares diferentes de fijación, y que los juveniles reclutan al intermareal cuando alcanzan tamaños mayores de 2-5 cm. El cuerpo está dividido en pro-, meso- y metasoma, cubierto por una epidermis de células ciliadas y células glandulares que producen mucus con olor característico. Cada región posee celoma propio, que contiene los órganos y tejidos muscular y conjuntivo. El prosoma o probóscide es un órgano muscular cuya contractibilidad le permite penetrar el sustrato y cavar la madriguera. En su interior se encuentra el pericardio o corazón funcional, el seno | Depto. Ciencias Básicas, U. de Concepción - Los Angeles. Z Depto. Zoología, U. de Concepción. central o tubo cardíaco, el glomérulo, de probable función excretora y un esqueleto cartilaginoso. El mesosoma o collar es un segmento intermedio en el que se encuentra la cavidad bucal, la cuerda del collar que representa un órgano nervioso central, y la estomocorda, un divertículo anterior de la cavidad de la boca, análogo a la notocorda de Cordados. El metasoma o tronco tiene tres regiones, la región branquiogenital, que lleva la faringe perforada y las gónadas, la región hepática, con un intestino con numerosas saculaciones, y la región posthepática, con un tubo intestinal en el que se encuentran dos surcos ciliados longitudinales y un repliegue o banda de tejido denominada pigocorda. PALABRAS CLAVES: Hemichordata, Enteropneusta, Ptychodera flava, morfología, ecología, nuevo registro, Pacífico Sud-oriental. ABSTRACT This is the first report of Ptychodera flava Eschscholtz, 1825 (Hemichordata: Enteropneusta) in Chile and the South- eastern Pacific. It is abundant in the intertidal benthos at La Cata, Lirquén, Bay of Concepción. All the morphologic internal diagnostic features of the family Ptychoderidae were recognized, except the racemose organ in the dorsal wall of the mouth. A modification of the generic diagnosis is consequently proposed herein. The larger specimens attain up to 40 cm. They are highly contractile in response to mechanical and light stimuli. The absence of small juveniles suggests the larvae 141 Gayana, Zool. 56 (3-4). 1992 settle in different environments and recruit into the intertidal after reaching over 2-5 cm The body is divided into pro-, meso- and metasome, covered by epidermis with ciliated and secretory cells that produce mucus with a characteristic odour. Each body region has its own celome, housing internal organs and muscle and connective tissues. The prosome or proboscis is a muscular organ active in burrowing. Inside it there are several organs, including the pericardium or functional heart, the central sinus or heart tube, the glomerulus, probably an excretory organ, and a cartilaginous skeleton. The mesosome or collar is a intermediate segment that carries the buccal cavity, the collar-chord, actually a central nervous organ, and the stomochord, a diverticulum of the buccal cavity projected anteriorly, analogous to the notochord of Chordates. The metasome or trunk is divided in three parts, a branchiogenital region, with a perforated pharynx and gonads, a hepatic region, with a sacculated intestine, and a post-hepatic region, with an intestinal tube with two ciliated longitudinal grooves and a midventral band of cells called pygochord. KEYWORDS: Hemichordata, Enteropneusta, Prychodera flava., morphology, ecology, new record, South-Eastern Pacific. INTRODUCCION El Phylum Hemichordata constituye un pequeño grupo de animales exclusivamente marinos, vermiformes, hasta hace poco considerados un Subphylum de los cordados (Barnes, 1984). Son celomados enterocélicos, con cuerpo y región celómica dividido en pro-, meso- y metasoma, de longitud desigual y diferente estructura, solitarios o coloniales. La Clase Enteropneusta está constituida por los llamados “gusanos bellota”, los más frecuentes y mejor conocidos de los hemicordados. Son solitarios, residentes de aguas someras, micrófagos, excavan ma- drigueras en el lodo y la arena. Son frágiles, siendo difícil obtener especímenes grandes ab- solutamente intactos (Barnes, 1984; Dawydotff, 1948; Hyman, 1959: Meglitsch, 1978), lo que es confirmado con nuestra experiencia. El cuerpo es cilíndrico, elongado, con faringotremia, simetría bilateral, sin apéndices externos ni exoesqueleto. Está cubierto con una secreción mucosa con un penetrante olor a yodoformo (De Jorge et al., 1965; Ashworth y Cormier, 1967). Poseen capacidad locomotora limitada y el movimiento en el interior de la madriguera se logra por alargamiento, fijación y contracciones peristálticas de la probóscide (Barnes, 1984). 142 La biosistemática de la clase está en discu- sión, con muchas especies de localidades únicas O descritas sobre la base de un único espécimen (Hyman, 1959; Scheltema, 1987). Existe una reconocida variabilidad intraespe- citica y probablemente muchas de estas “es- pecies” son sólo ecofenomorfos (Rao, 1952). La distribución conocida de los enteropneustos está limitada a aguas cálidas tropicales y subtro- picales, siendo el género Ptychodera pantro- pical, y la especie Ptychodera flava proba- blemente la más ampliamente distribuida. Se la conocía hasta ahora en el Indo-Pacífico, desde el Mar Rojo y Mozambique hasta las islas Galápagos (Hyman, 1959), pero en general se desconocía su presencia en el Pacífico Sud- oriental. Este trabajo tuvo por finalidad estudiar una población de enteropneustos del intermareal de la playa de Lirquén, Bahía de Concepción. Se buscaron especialmente los siguientes caracteres de la morfología externa e interna por su importancia biosistemática: alas geni- tales. sacos hepáticos, septos laterales del celoma del tronco, constricciones (“bourrelets”) para- branquiales, sinaptículos de la faringe, surcos ciliados intestinales, pigocorda de la región postbranquial del tubo digestivo, esqueleto del collar (“crura”) y ubicación de gónadas y gonoductos. Entre los caracteres diagnósticos, investigados con mayor detalle están: septos laterales, constricciones parabranquiales, surcos ciliares intestinales, pigocorda y crura esque- léticos. Se intentó también caracterizar cualitativamente la composición de la fauna acompañante de la población mencionada, la cual subsiste en un ambiente protegido, de poca pendiente y con sedimentos reductores (Ahumada y Chuecas, 1979; Carrasco, 1986). MATERIALES Y METODOS El material fue recolectado en la zona inter- mareal de la playa La Cata, Lirquén, Bahía de Concepción (36%40"S; 73%02'W) (Fig. 1), en la zona de pozas ubicadas en la plataforma rocosa y cercana al frente expuesto al oleaje, mensualmente entre agosto de 1985 y marzo de 1987, durante la marea más baja de cada mes. Morfología y ecología de Prychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín Los ejemplares fueron narcotizados con cristales de mentol y cloruro de magnesio en partes iguales, y fijados en Bouin por 24 horas o formalina al 7% en agua de mar. El material fijado fue preservado definitivamente en alcohol 70% y procesado según las técnicas histológicas convencionales. El esqueleto de la probóscide fue macerado en una solución de KOH al 1%, siguiendo el método de Bjórnberg (1953) y preparado por secado de punto crítico y som- breado oro-platino para ser fotografiado al microscopio electrónico de barrido. Para caracterizar la fauna acompañante se realizaron 2 transectos horizontales en prima- vera-verano 1985 y 1986, desde el límite superior del mesolitoral hasta el mesolitoral medio e inferior, durante marea baja, tomando muestras cada 50 cm hasta una profundidad de 40 cm aproximadamente. 0) ( ) L BAHIA DE CONCEPCION Sá Y da, LIRQUEN $ Lo Coto 7) PEncO Figura 1. Mapa de ubicación de la localidad de estudio. RESULTADOS BIOSISTEMÁTICA Phylum HEMICHORDATA Bateson 1885 emmend. Fowler, 1892. Animales marinos bentónicos, celomados enterocélicos, deuterostomados de simetría bilateral, solitarios o coloniales, con el cuerpo dividido ánteroposteriormente en tres regiones con cavidades celómicas propias, denominadas prosoma, mesosoma y metasoma. La boca, que se abre en el mesosoma, presenta un divertículo bucal que se proyecta en el prosoma y que fue confundido con una notocorda incipiente, a lo que se debe el nombre del Phylum (hemi = medio; chorda = cuerda). Está actualmente dividido en dos clases recientes: Enteropneusta y Pterobranchia y una fósil: Graptolithina (Bulman, 1970). Clase Enteropneusta Gegenbaur, 1870 Organismos de vida libre, tubícolas, vermiformes, solitarios, con el cuerpo dividido en tres segmentos desiguales denominados probóscide, collar y tronco. El tronco presenta en la parte anterior dos hileras paralelas de perforaciones faríngeas llamadas hendiduras branquiales, de función respiratoria, de donde proviene su nombre (enteron = intestino; pneuston = pulmón). La clase Enteropneusta comprende tres familias: Harrimaniidae, Spengelidae y Ptychoderidae (Hyman, 1959), cuyas características se comparan en la Tabla 1. Familia Ptychoderidae Spengel, 1893 Aberturas branquiales en una elevación longitudinal medio-dorsal. Expansiones latera- les del tronco anterior, denominadas alas geni- tales (excepto en Glossobalanus mortenseni). Intestino anterior separado en una parte dorsal respiratoria y otra ventral digestiva, por medio de proyecciones laterales longitudinales de la pared intestinal o constricciones parabranquia- les. Sinaptículos en la región respiratoria de la faringe. Cavidades celómicas perihemales y perifaríngeas en el collar. Saculaciones hepáticas externas prominentes en la porción media del tronco. En la región posthepática del intestino, en posición ventral aparece una proyección longitudinal de tejido o pigocorda. En esta misma región el intestino tiene surcos ciliados en la región dorsolateral. Septos late- rales en el celoma del tronco lo separan en 143 Gayana, Zool. 56 (3-4). 1992 dorsal y ventral, extendiéndose entre el intes- tino y las alas genitales. La familia comprende tres géneros: Ptychodera, Balanoglossus y Glossobalanus (Hyman, 1959), cuyas carac- terísticas se comparan en la Tabla Il. Género Ptychodera Eschscholtz, 1825 Aberturas branquiales elongadas en sentido transversal, separadas por las lenguas branquiales que se ven externamente. Alas genitales anchas, que alcanzan hasta la región hepática, con septos laterales poco desarrollados, que se insertan en el esófago y llegan cerca del extremo de las alas genitales, separando el celoma en cámaras. Saculaciones hepáticas dispuestas en dos hileras regulares a lo largo del tronco, que comienzan cerca del término de las alas genitales. Sáculos mayores irregulares, con pro- tuberancias en el borde. Cuerda nerviosa del collar con un canal central continuo que lo atraviesa completamente. Gónadas de ubicación paralela en las alas genitales llenan las cámaras celómicas ventrolaterales. Dos hileras de cilios de ubicación dorsolateral en la región pos- thepática del intestino. Con o sin órgano race- moso u órgano en “coliflor” en la pared dorsal de la boca, junto al tallo de la probóscide. De acuerdo al último revisor del grupo (Van der Horst, 1934) hay sólo dos especies válidas en el género: Ptychodera flava Eschscholtz, 1825, del Indo-Pacífico, y Ptychodera bahamensis Spengel. 1893, del Atlántico. Ambas se distinguen sólo por sus larvas y distribución geográfica. Ptychodera flava Eschscholtz, 1825 Ptychodera flava Eschscholtz, 1825; Spengel, 1893, 1903, 1904; Hill, 1897; Willey, 1897, 1899: Punnett, 1903; Van der Horst, 1930, 1932 a, b, 1934; Trewavas, 1931. Balanoglossus tricollaris Schmarda, 1871-72. Ptychodera tricollaris Spengel, 1905. Ptychodera ceylonica Spengel, 1893. Ptychodera erytraea Spengel, 1893, 1904; Klunzinger, 1902; Gravier, 1905. Ptychodera flava var. parva, var. laccadivensis, var. maldivensis, var. saxicola, var. gracilis, var. muscula, var. cooperi, Punnett, 1903. Ptychodera viridis Punnett, 1903 144 Ptychodera flava asymmetrica Punnett, 1903 Ptychodera flava laysanica Spengel, 1903. Ptychodera flava caledonensis Spengel, 1903. Ptychodera flava funafutica Spengel, 1904. Ptychodera flava forma brachybranchiate y forma macrobranchiate Willey, 1899. Tipo: no designado. COMENTARIOS Eschscholtz describió esta especie en una pu- blicación (1825) sobre material recolectado en su viaje en el “Rurick” desde Krónstadt a Petropavlovsk (Kamchatka) entre 1815 y 1817. En éste incluyó colecciones hechas en el Atlántico, las Islas Marshall, Tahiti, Chile (Bahía de Concepción) y Brasil. De las Marshall (entonces Islas Romanzoff) describió P. flava, clasificándola entre las holoturias. La única ilustración en la publicación original (Taf V, Fig. 8) es poco definida, faltando detalles im- portantes de la morfología externa que no están dibujados. Por esta razón no resulta útil como lectotipo. El tipo no fue designado y se desconoce la ubicación de la colección estudiada (pro- bablemente Museo de Berlín o de San Petersburgo, según Papavero, 1971), por lo que no existe ni es posible designar holotipo por el momento. La sinonimia que se entrega es básicamente la publicada por Van der Horst (1934), el último revisor del grupo y a quien se debe la si- nonimización de las más de 5 especies nominales de Ptychodera descritas anteriormente a su revisión. MORFOLOGÍA EXTERNA (Fig. 2) Cuerpo vermiforme, dividido en tres segmentos: prosoma o probóscide (anterior), mesosoma o collar y metasoma o tronco (posterior). El largo total promedio de los individuos estudiados es 18 cm (s:d. = 7,7 cm, min. =. 2,6: Ccmáy máx. = 39,2 cm). La relación longitud collar- ala genital/largo total (LC-AG/LT) es aproxi- madamente 1/3 ( x= 0,3 cm, s.d. = 0,1) (ver Tabla II. Probóscide cónica o redondeada, variable dependiendo de las condiciones de contracción del ejemplar, unida al collar por un pedúnculo o tallo inserto en la región dorsal interior. Morfología y ecología de Ptychodera flava: Uribe, MEE. y A.P. Larraín (SNUD]DQOJOA] =) SNSSO]80J04J pana¡douox (sNSSO80Y91/0 =) SNSSO]BOIDS DIUDUIAADE snup]Dqo9.o1S 3JUISIIA 18IS9 eupod ¡ewuayuad omedsg + (ESOUNUNTOA P[[2] SOADMY “SAJdUIS) + (so31e] Ánuu) (snuv]0qo2.1918 01d39X3) viyoaduady DIÑOI]LM snub]Vqosso]5) sdaMpun]O $NSSOJSOUD]DJ SOYANAD UNIPADIOZIYIS D1IPOYIN A (ooipuade un Ou109 DPUINXI 95) + + $5] [eoNq O MOMIA - + ODIOPIO] PUIO|O) [Sp SOI3ULIP]LIA SO[NINISALQ + = Pp.1090UIO]S9 Y] 3P SOJP]NINUIIA SOSIDOIA SO] IP SIVOLPBUOJOI] (vijoguadg o1d39X3) + = SOJUBINI SAJRUNSIJUL SOJOJ (eonquod oredsa uls sdo1puv]£) 01d99Xx3) + E 1e[09 op oa3unrejuad Á ¡ewayuad oroedsq + + soJodouor) + Sr septuoo) - + SA[PUNSIJUL SABIO SODINS (so31e] ÁNUI) + (DIO. A sd231pup]£) 01d99X3) + (wNIPADIOZMYIS OIdDIXI) - (pm13uo] > 3p) + + + + (1u9suaJJo ur SNUD]DOSSO]£) OIdIIXI) + aprosoqoild e] ap soomapanbsa emi) 09401) [9p BUIO|3) [SP SAJPIAR] SOIdIS O0ANSI3IP ON) rep ¡embuv.1qisod u0I391 P] AP PPIODOB 14 IBULIP] Y] ap sopnondeurs eLioyeJidsol 9BULIE] DP PANSIBIP ISULIL] uexedas anb sajembue.qe.ed sauoIo91nsuo)) sajuares seonedoy sauotoe [noes Sa|e11ua3 Se y AVANNVIAIAAVAH HVOATTAONAdS AVAIYACOHIDA Ld SAVIA AO) “e]snaudoJ9]JUg 2SP]) *] AP SPI[IMUR] SP] SP SOIMSOUBBIP SAJMIRILO “1 VTEVL 145 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 (dds [1) sanunu snubjoqosso] :eodn ds "Se1a[1y sop aasod amb 142]poy “0 ua o1da9xa “(¡puruopqe u01331) OUNSAUL [SP Ppuambz1 101331 ?] US SO1|1D AP PLAY PUN OJOS "serdue19qni01d SB|[ SP OUIMXI [9 US SOLOS “pp.19]e[ o1das [e aJUDM[PIDP[ONUIA Á [PSIOPp SPPRo1qn “see uuLid Sepeuo3 O]0S UDISIXH (SNIDUISADUL “£) ua oJd99xa) sajejuaz seruelaqnioid se] IP OZUIIO) [9 US SOPeSNYR “SIRIA SOIdIS *Opr[o11esap Ánul O OPIdNpal enuan) -19 98 IPOD [9P PPIANI P] IP [PNUD [euRo 1109 1 s7 -001fNA *£) UD OJOS DUISIIA OSOUIDPA OUPGIO (s1/001/NA *£) UD PYPF) SOJP|NDOL SP. -3[1Y O SP] 14 SOP US SOPINQINSIP SOIMEAIY SODPS "souanbad sapembut.q soJog (51/091/M4 SNUD]DGOSSO]£) U9 v1]P3) eonedoy UQIBI1 P] PIORY 03]2 DUDMU[RIDUIZ UJPUINXI as amb sapeyuad sejsalod O “SO[PI9IP[OSIOP SO] -USMUUIRSO13u9 AND OUIS “SA|PJLUIÍ SPB UDISIXI ON snubi0qosso]1) (“dds OZ Y. S| “P9) SNIIBIAD]I SNSSOJSOUD]DG :eordn “((PULLULOPQe 10331) OUNSAJUL [IP [P.IDIP|OSIOP UOIB31 PP] Ud SOLID IP SPIDIY SOP UDNSIXH "e1a]e] odas ¡ap oJuaruesnye O u0gIUNn P| UY UBDOQUIISIP SIYPNUIZ SOJOG “(soLepunoas soJod X SPLIBpunoas “seLeutid Sepeuo3 sa[qrdouoJal uos aJdua1s) pelaje, ordas [9p [P.19]e[0.MUIA Á [es10Op Opt] [9 US uenuandua 98 sSepruor) "S9[P)1U93 SP]? Se] AP [PSIOP OPY] [9p ONUI) [9 US SOPesope uUe.uandua as sa]e.19]e] sordas “(seun3r] SesoJauuInu) sapep -1eo seuanbad e Opronpal e.nuanua as aJduors ISP) JR[[O9 [9p Pplan) e] ap ¡enua) [eueo [4 'OSOUIIIPA OUBZIO DISIXI ON 'JO119IS0Od UOI3I1 P] UD Je¡n3311 uOD1sods1Ip eun Á JOLIDJUB UOIBA e] ua Je¡n331 uotisodsip usuan soomeday soJes so7 soyo9 Á souanbad sapemburq soJog "[?19]P[OSIOP uotisod us pembuelq uor3al e] e sepesope ajuauedn1qe O 9JUIMI[ENPLIZ UBUTULIA] IPUOP *eoneday u0I391 e] ap sojue OSsn[our O e1sey OJSNÍ AJUAMILIDUIZ ULGA]| SEYIUL SAJPIUII SP Y SNSSOJSOUDIDE (siSUAMDIYDA d ÁDADY y ¿:Sepuea dds 7) vabf viopoyod1ig :eodn ds “([punuopqe u01391) OUNSIUL [SP [PIAP|OSIOP UOI331 P| US SOI IP SPIAIY SOP UDNSIXH “SO|P)1UIZ SP[E Se] 3P [PSIOP Opt] [a U3 uB9OQUIISIP *|e.1d1e] OIdas [e uesaraee anb (so1odou03) sape11ud3 soJog “SO[B.J91P[ONUIA SPornuo[99 SeIBuIRo se] US sepeoiqn “pep “JURO UBI3 US “epa[e.ed UOIDRIIQN IP SPPRUOL) "12109 [9 PISPY ISeo ISOPuEnunuos “sopiun “saperuaz se]? se] ap ejund e] ua sOpesope sape.1a1e[ soidas “3JUAURJIdUMOI PSILVALNE O] DIP Sa *ONUNUO) [P.UII [BUBI UNO) 1P][O9 [SP PPIIND “aprdsOqoJd e] ua ajuasald OSOUIIIP.I OUPGIO) "1e¡n3al JOLI9ISOA Á JOLIAJUL pared uo) soomeday so»es "sayembur.1q SeLIeq O Sendua] se] SaJqisIa Opuals *sapue13 *“sopexedas Ántu sa¡embur1q sood o Se.mprpuay “PYOIO"es PUN OUIO) SP]E SP] MUI PLUOSE ¡embue1q ounsajur 9 anb opow ap “permbueq UOI391 |? JUALJENUIA SEPESOpe eoneday uo13 -91 P| PISPY OPUBZUBO[E “SEYoue Sape11ua3 sery DIIPOYIAIA IMPL9POYIAId eJpruey *] >p soJ9u93 so] >p SO)MSQUÍLIP SOJIVIVI “1 VIAVL 146 Morfología y ecología de Ptychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín Generalmente lisa, pero durante las contracciones del animal surgen surcos tanto longitudinales como transversales. Longitud de la probóscide comparable al collar. Collar cilíndrico, a menudo estrangulado con un surco circular transversal; el extremo anterior es de forma de embudo y contiene parte de la probóscide y el tallo de la misma. La boca se abre al interior de este embudo, en el lado ventral. La superficie del collar posee elevaciones, depresiones y surcos circulares. El metasoma O tronco, comparativamente muy largo, constituye la mayor parte del ani- mal. Es más o menos cilíndrico en la región ó ( S E=X VE) posterior y aplastado en la región ánterodorsal. Presenta tres regiones claramente diferenciadas. La anterior o branquiogenital lleva expansio- nes laterales denominadas alas genitales, unidas al borde posterior del collar. En su interior se desarrollan las gónadas. Estas tienen su ma- yor grosor en la región branquial y desde el comienzo de la región genital se van haciendo paulatinamente más estrechas. Por el lado dorsal (opuesto a la boca) hace prominencia la región branquial fusiforme, con una cresta longitudinal medio-dorsal y numerosas hendiduras branquiales transversales a cada lado. Hay entre 25 y 140 hendiduras branquiales en los individuos 7 Figura 2. Morfología externa y regiones del cuerpo de P. flava cmv, cuerda medio ventral; rphep, región post-hepática; shep, saculaciones hepáticas; rhep, región hepática; cmd, cuerda medio dorsal; rbr, región branquial; hbr, hendiduras branquiales; ag, alas genitales; t, tronco; c, collar; b, boca; p, probóscide. 147 > -4), 199 2 51 S6 ( Gayana, Zool. ONINIMAN o Dn A NAANAANAN NA NOVRYDRDO=O0N +0 ANA ol SUCIAS NOAA a wNDF000o +0 €l e == NANTFNVRIDO= oN U8 97 7 0's7 01 97 6'97 96 9 0041 691 76€ ONIXVIA 1 El l €'87 se EL LS4 "ASIA s'91 ES £ 0'06 09 081 OIGANOYd TS E 0'P8 ep T9l 8L 0) 95 s' 086 s6 vLI $9 $ 0'89 TE 0'01 A s6 Lp [5% 0'671 gel 9'L7 79 Es 0'P8 Up gl 9L 0'91 9€ a 096 09 v97 Tb p' O'POl 06 Sí SL 9'sI ep es 0'p8 LS S61 US v 07111 78 9'1z vL gol 97 E” 0'66 96 UL£ 6 v OLI rá L61 ELM ETI Sp p" 0'6L v9 991 S Es 0'P6 v'S 9'LI EL! Tal 9 9" 0811 L6 9'LI ep 5 0L6 79 977 IL TSI TS Es O'pI1 SL uz E9 E OLS 87 16 OL TI TE (e Oss 97 0'LI 6s Ej 065 LE 0'01 69 o'tz 09 ES O'tb rz El 09 E OS yz 68 89 Sszl TS p' 0'06 Ub vLI ES y 07 St vzl L9 est vi; E” 068 ES 707 €9 z 0's7 01 0? 99 S6 se p' 071! II L'67 US y 0'97 61 US s9 o'+p1 e9 SA Ent US 0'81 Sr E 079 Tb al +9 86 tr po O'L7I 0'€l 167 Uv Es 0'S8 Ss 0'81 E9 | 6 6€ p' 0'E€l OPI LE 6'S y 0'9L US 671 79 ULI €9 y" 0'09 Ss€ Ss6 9's E 069 ge vil 19 TIz gL p' 0'801 ES evl ES y 0'0€l POr 0'ez 09 697 09 (ón 0'0L 97 911 CS € OL1I 8L LEE 65 0's7 96 17 0'S7 01 97 89 y O'TEl US v'61 8S 611 68 ES 0'SL E9 97 o's E 0'£8 ES 991 LS | ez (á% 0'0s se 8 LI EA E 016 09 061 95 SSI re 65 0'06 ss 6'87 6? py 0'56 69 c61 ss Uzz 6t (és 0'p9 67 91 09 yv 0'EzI 98 9'07 +S yl 6€ [5 ON e8 9'87 6'S En 0'so1 st 6LI ES o'+pI 09 UN 070! Ej ULI LE E 0'€01 bil 787 ras 001 Tb v' 0'611 sol S'87 9's s 0'6€l 0'€l 6't7 IS | TH 6 Ss O'bL TS s'61 st T 0'06 Ep 6'81 OS vel s9 SA Or €8 OLI 0? 5 0'sOl g9'L 097 6t 197 09 (6 O Lt sI 8L U8 y 0'8p vz 6'S 8h SLI vip EN 0'68 US £'07 69 € 0'06 9€ 0'€l Lb | v97 09 (6d 099 sz ot Os (E 0'6€ sI 8L 9 | vb7 vL ES 0'8L TE sol 9:9 5 O'L11 09 9'LI Sp v'8l s9 p" 089 156 SO! ES E 07L Up LEl vo | 0'LI TL y" 0'LOI E9 Sl Cee y 0701 vs UH ep 871 U8 9: 0'671 rol 0'91 € y 0'0t1 USI T6€ rá TT 79 EN 0'L8 9€ Up1 Up yv O'pel 0'€l 0'E€ Ir ELI Tb (ÓN 058 6t 107 Th 5 OLI 691 0'£€ 0p | 0'LI se as 0'SL vo 0'Ez == — = a > > _— = | =— — = — — _—— — — — ———— - OV-9/48H 1 TVY44H ITVOV-9 SATVINONVIA “IVLINIO “IVLOL ¿No OV-/44H 1TVI4H 1ITVOV-D SATVINONVIA “IVLINIO TIVLOL NOIOVIHY NOIDVI4Y NOIOVIHY SVYNGIANIH VIV-YWTIOD ANLIDNOT “dNI | NOIOVTAHY NOIOV IAH NOIOVIHY SVANGIANIH WIV-YVTIOD ANLIONOT dNI 10 OJINAN ANLIDNOA | 40 OYINAN ANLIDNOT "DADOS “d 3P SPILSUUO IO LU £ Se91SII3U SIUOMBIA “TI VIEVL 148 Morfología y ecología de Ptychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín examinados, aproximadamente 17 por cm (x = 16,49, s.d. 4,65, máx. = 26,9, min. = 8,1, Tabla III). En el lado ventral existe una prominencia longitudinal o cresta medio-ventral. Los gonoporos, ubicados contiguos a la branquia en la base de las alas genitales, son pequeños y no se detectan sobre la superficie corporal. La zona que sucede a la región genital, llamada región hepática, se caracteriza por la presencia de una serie de saculaciones hepá- ticas dispuestas en dos hileras longitudinales muy regulares. Sin embargo, los sáculos ma- yores son de forma y tamaño más irregulares. La región posthepática o caudal se hace gradualmente más angosta hacia el ano terminal. La superficie del tronco está frecuente y regularmente anillada. En ejemplares vivos, todo el cuerpo, particularmente la probóscide y el collar están cubiertos por una envoltura de mucus. La probóscide es de color blanco amarillento, el collares amarillo a anaranjado, las alas genitales amarillas, anaranjadas y ocasionalmente ocre. Las saculaciones hepáticas anteriores tienen color amarillo pálido. En la parte media y tercio posterior los sáculos tienen una coloración verde a café oscuro, siendo los restantes siem- pre amarillentos. La región caudal es de color amarillo claro. HISTOLOGÍA Y MORFOLOGÍA INTERNA DE LA PROBÓSCIDE l. TEGUMENTO Está cubierta por un epitelio cilíndrico simple, grueso, con largos cilios. Los núcleos se encuentran a diferentes niveles dando el as- pecto de un epitelio estratificado, con células mucosas de tipo caliciformes intercaladas. Algunas células glandulares contienen vacuolas que se ubican generalmente en la periferia del epitelio. Las células mucosas se disponen en toda el área epitelial. Se aprecian elementos celulares de tipo nervioso sensitivo que envían proyecciones citoplasmáticas en dirección del tejido subya- cente, y células con aspecto reticular conjuntivo, fino, que dejan pequeños espacios (Figs. 3 - 5). En la parte basal aparece una capa nerviosa fibrilar densa de menor grosor que el epitelio, derivada de las prolongaciones de células sensitivas. Hay también fibras nerviosas con células bipolares y multipolares y neuronas con núcleos voluminosos. Todo ello apoyado en una membrana basal, muy delgada y poco desarrollada, llamada membrana limitante por Spengel (1893) (Figs. 3-5). La capa nerviosa está bien desarrollada y se ha engrosado para formar cordones ner- viosos, siendo los principales el cordón ner- vioso medio-dorsal y medio-ventral que con- servan su localización epidérmica (Figs. 4c, 5b). La membrana basal es muy fina, poco visible al microscopio óptico, y se distingue porque contigua a ella se observan los dos vasos laterales de la probóscide (arterias eferentes), que recorren toda su longitud para luego relacionarse con los órganos centrales de ésta a través del divertículo perifaríngeo. También se aprecian en la membrana otros numerosos vasos O lagunas sanguíneas (Figs. 3d, 4b-c, Sb). 2. MUSCULATURA Inmediatamente debajo de la membrana basal de la epidermis hay una capa muscular cir- cular. Esta alcanza en ciertos puntos un espe- sor igual o mayor que la capa nerviosa, y se interrumpe sólo en la región donde el peri- cardio alcanza la membrana basal, estrato que se halla intercalado con fibras musculares longitudinales y radiales (Figs. 3-5). Hacia adentro se dispone una capa bastante gruesa de musculatura longitudinal que ocupa prác- ticamente toda la región central. Las fibras de esta capa se encuentran adheridas a la base de la probóscide, al esqueleto de ésta y a la membrana limitante. Al corte transversal se observan como fascículos triangulares de fibras musculares dispuestos en un plan radial, que se abren en forma de abanico hacia la periferia de la probóscide, adhiriéndose a la membrana basal. Las fibras de esta capa muscular están entremezcladas con tejido conjuntivo, dando a esta región un aspecto uniforme. Hacia el interior de la probóscide las fibras musculares 149 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 UN 0) 91) Figura 3. a) Sección transversal de la parte anterior de la probóscide: b) Detalle de a; c-d) Sección transversal de la parte media de la probóscide; cn, capa nerviosa; cse, célula sensorial; ep, epitelio; mb, membrana basal; mc, musculatura circular; ml, musculatura longitudinal; tc, tejido conjuntivo; vs, vaso sanguíneo. 150 Morfología y ecología de Ptychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín. y tejido conjuntivo se disponen más sueltos. También se observan fragmentos de fibras musculares entrecruzados en dirección diago- nal (Figs. 3-5). En la región basal de la probóscide los mesenterios dorsal y ventral tienen una lámina muy fina de fibras musculares entremezcladas con tejido conjuntivo. Entre estas fibras musculares aparece primero, desde el ápice hacia la base de la probóscide, el vaso ventral y luego el dorsal (Figs. 4b-c, Sa). En la región central de la probóscide se observa una gran cantidad de tejido conjuntivo con numerosos núcleos, que se extiende sobre todo el compartimiento de la probóscide y el complejo de órganos centrales, en forma envolvente. 3. CELOMA En la región anterior de la probóscide no existe cavidad celómica (Fig. 3a-b), pero en la parte posterior aparece una cavidad impar, ocupada parcialmente por musculatura longitudinal y tejido conjuntivo. Este celoma rodea al complejo de órganos centrales de la probóscide y está revestido de peritoneo, es decir, el peritoneo cubre este complejo y lo adhiere a la pared de la probóscide por el mesenterio medio-ventral (Figs. 4b-c, 5b). Los mesenterios dorsal y ventral dividen al celoma en compartimentos dorsolaterales derecho e izquierdo, que se extienden a los lados de la vesícula del corazón. 4. ESTOMOCORDA Dentro de la cavidad bucal, en el punto donde los crura del esqueleto se separan de la placa principal del mismo, se abre una prolongación de la cavidad o divertículo que se interna hacia adelante en la probóscide. En sección trans- versal tiene forma oval o piriforme, y se ubica en el lado ventral del seno central, que la envuelve parcialmente en forma de media luna. Esta estructura comienza anteriormente como un cuello delgado que pasa justo bajo la placa principal del esqueleto de la probóscide y luego se expande posteriormente hacia la abertura. Está constituida por tejido con células estre- lladas, con núcleos ovoides y prolongaciones citoplasmáticas que se relacionan entre sí formando una especie de malla, con apariencia de tejido embrionario, llamado conectivo mucoide. De pared muy espesa cubierta por un epitelio de células vacuoladas, células glan- dulares y una capa nerviosa basal. Esta es- tructura es de contorno irregular, más lisa en la región del collar. Al centro de la parte anterior presenta pequeños orificios aislados, luego surge un lumen principal que se extiende hasta su región posterior o basal (Figs. 4c, Sa-b). 5. PERICARDIO El pericardio o vesícula cardíaca está localiza- do en la base de la probóscide, por el lado dorsal de la estomocorda, con su pared ventral aplicada sobre ésta. En sección transversal tiene forma de U invertida o triangular, siendo un saco completamente cerrado, cuya base ancha descansa directamente en el seno central. No contiene sangre y está revestido interna- mente por epitelio con células voluminosas piriformes y núcleos basales, que se hace pluriestratificado y más alto en la pared ventral. Además, existe una capa de fibras musculares circulares más o menos limitada a la pared ventral de la vesícula. El lumen contiene masas de tejido conjuntivo, y gran cantidad de fibras y núcleos. Este disminuye de tamaño hacia el collar para desaparecer y ser sustituido por las membranas limitantes del vaso sanguíneo dorsal (Figs. 4c, Sa-b). 6. SENO CENTRAL Está ubicado en la base de la probóscide, ro- deado anteriormente por el glomérulo, excepto en su lado ventral, donde está la estomocorda. En sección transversal tiene forma irregular o de media luna. Es un espacio virtual sin revestimiento epitelial propio, ubicado entre la cara cóncava del pericardio y el lado dorsal de la estomocorda delimitado lateralmente por el glomérulo. Hacia atrás se estrecha y se hace menos aparente (Figs. 4b-c, Sa-b). 151 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 aep Figura 4. a) Detalle de b; b-c) Sección transversal a la altura del órgano central de la probóscide: aep, arteria eferente probóscide; cca, célula caliciforme; ce, celoma; cn, capa nerviosa; cnv, cordón nervioso ventral; ep, epitelio: est, estomocorda; gl, glomérulo; mb, membrana basal; mc, musculatura circular; ml, musculatura longitudinal; med, mesenterio dorsal; mev, mesenterio ventral; pe, pericardio; ssc, seno central; tc, tejido conjuntivo; vs, vaso sanguíneo: vv, vaso ventral. Morfología y ecología de Prychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín aep ep Figura 5. a) Detalle de la Fig. 4c; b) Sección transversal de la parte basal de la probóscide; aep, arteria eferente probóscide; ce, celoma; cn, capa nerviosa; cnv, cordón nervioso ventral; ep, epitelio: est, estomocorda: epgl, epitelio glomérulo; gl, elomérulo; lest, lumen estomocorda; mc, musculatura circular; med, mesenterio dorsal; mev, mesenterio ventral; ml, musculatura longitudinal; pe, pericardio; sse, seno central; tc, tejido conjuntivo; vs, Vaso sanguíneo; vv, vaso ventral. Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 7. WASOS SANGUINEOS En la probóscide es posible observar una serie de vasos sanguíneos. Entre las membranas limitantes de la membrana basal se hallan siem- pre presentes dos arterias eferentes y varias lagunas sanguíneas (Figs. 3-5). Lateralmente a la estomocorda hay dos vasos eferentes, los que en corte transversal no siempre están provistos de sangre, lo que hace difícil su reconocimiento. Continúan su curso hacia atrás como vasos perifaríngeos (Fig. 8b-c). 8. GLOMEÉRULO Completando el complejo central de la probóscide se encuentra el glomérulo, compuesto exter- namente por un epitelio cilíndrico estratificado, derivado de la cubierta peritoneal del celoma, con células de núcleos ovoides y gránulos en el citoplasma, que se tiñen débilmente. Este tejido rodea una red periférica de vasos y una serie de evaginaciones digitiformes ciegas, unidas entre sí formando una malla, conectadas al seno central. En sección transversal, en la región anterior,se extiende rodeando los órganos centrales de la probóscide, excepto en la parte ventral. Hacia atrás es separado lateralmente en dos mitades simétricas limitadas dorsalmente por el pericardio y ventralmente por la fibras musculares del mesenterio ventral (Figs. 4b- c, 5a-b). En la probóscide disecada esta estructura se presenta como una especie de capuchón de superficie irregularmente lobulada, aplicada sobre el complejo estructural central de la probóscide. 9. ESQUELETO DE LA PROBÓSCIDE Es una estructura con forma de copa con pie bifurcado y de consistencia cartilaginosa (Fig. 6a). Está ubicada en el pedúnculo de la probóscide, en el plano medio delante de la estomocorda. Presenta dos prolongaciones pos- teriores simétricas, que se insertan en el techo de la cavidad bucal, llamados crura esqueléticos. En sección transversal aparece ubicado entre el celoma perihemal y la cubierta epitelial de la cavidad bucal. Es de sección piriforme a triangular, con una placa terminal más ancha, 154 denominada cuerpo del esqueleto. Aparece anteriormente como tejido condroide y pos- teriormente se expande sobre toda la región bajo la dilatación ventral de la estomocorda. Este tejido presenta en su interior sitios teñidos de melanina (Fig. 6b). El esqueleto es inicialmente más ancho en la región ventral, pero hacia atrás se torna más estrecho, en forma de quilla. A ambos lados del cuerpo del esqueleto existen dos dilataciones laterales, o alas. Hacia atrás, en la región del collar, se vuelve mucho más estrecho, bifurcándose en las dos prolongaciones antes mencionadas (crura esqueléticos). Estas se separan casi transversalmente, con una pequeña inclinación hacia atrás, envolviendo la mitad de la cavidad de la boca (Figs. 6b, 8b-c). MORFOLOGÍA INTERNA COLLAR 1. TEGUMENTO Posee un epitelio cilíndrico ciliado con células glandulares que, por su mayor o menor cantidad, diferencia esta estructura en zonas transversales distintas. En P. flava fue posible reconocer cuatro zonas: La primera zona se caracteriza por presentar un epitelio de aspecto muy glandular, con vacuolas y vesículas con secreción ubicadas en la mitad superior. Existen grandes espacios cerca del borde superior y de la región central del epitelio. Hay núcleos basales notorios, pero también los hay a diferentes alturas. Esta zona ocupa la mitad anterior del collar (Fig. 7a). La segunda zona presenta células estrechas y altas con núcleos dispuestos a dos alturas distintas, unos cerca de la base y otros en el tercio superior. Existe una mayor cantidad de cavidades que en la primera zona, lo que le da un aspecto más laxo. Está limitada en ambos extremos por constricciones del collar (Fig. 7b). La tercera zona está compuesta de células muy altas con núcleos ubicados en dos niveles y entre ellos se dispone una gran cantidad de vacuolas con secreción y espacios intercelulares. Las glándulas se hallan a di- ferentes alturas, las teñidas de color rojo prin- cipalmente hacia el ápice y aquéllas débilmente teñidas ubicadas en todo el espesor del epitelio (Fig. 7c). La cuarta zona es angosta, y Se Morfología y ecología de Prychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín Figura 6. a) Esqueleto de la probóscide obtenido por maceración en una solución de KOH al 1%, vista frontal; b) Secciones transversales a diferentes alturas del esqueleto de la probóscide; cesq, cuerpo del esqueleto; cresq, crura del esqueleto; qesq, quilla del esqueleto; me, melanina. ¡a uu Gayana. Zool. 56 (3-4), 1992 Figura /. Secciones transversales a diferentes alturas de la epidermis del collar. a) Primera zona epitelial; b) Segunda zona epitelial; c) Tercera zona epitelial; d-e) Cuarta zona epitelial; cca, célula caliciforme; en, capa nerviosa; cs, célula secretora; csgl, célula secretora glandular; mb, membrana basal; n, núcleo; v, vacuola. ubica en el borde posterior del collar. Está constituida por células muy elongadas y finas, con núcleos en la base y en el tercio superior. En el borde externo aparecen espacios intercelulares y células glandulares teñidas algunas débilmente y otras de rojo. Estas últimas, en menor cantidad, también se aprecian en la parte media del epitelio (Fig. 7d-e). 156 Inmediatamente debajo del epitelio se observa la capa nerviosa fina, con numerosas fibras nerviosas. La membrana basal, extre- madamente fina, no es identificable en forma clara al microscopio de luz, pero su posición se hace evidente por la presencia, a distancias regulares, de pequeños vasos O lagunas san- guíneas (Figs. 8-9). Morfología y ecología de Prychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín 2. MUSCULATURA Toda la musculatura de P. flava es del tipo liso. En la zona anterior del collar se dispone una capa muscular longitudinal externa, angosta, con fibras dispuestas en fascículos. Entre estas fibras se hallan células de tejido conjuntivo, adheridas a la membrana basal. Hacia adentro existe una capa muscular circular externa, extremadamente delgada, con pocas fibras musculares, que desaparece hacia atrás de la segunda zona epitelial del collar. Luego se aprecia una capa muscular longitudinal interna muy gruesa, cuyo espesor sobrepasa las dos capas externas longitudinal y circular juntas, y cubre la musculatura circular interna. Esta última es bastante fina y ocupa el espacio entre el epitelio interno y la musculatura longitudinal interna, desde la región de los crura hacia abajo, dando origen al celoma o divertículo perifaríngeo. Además en todo el collar existen fibras musculares de disposición radial o ligeramente diagonales, que atraviesan la cavidad celómica. Entre estas capas musculares se hallan células de tejido conjuntivo adheridas a la mem- brana basal, separando los paquetes de fibras musculares radiales y circulares (Fig. Sb-c). Desde la región media y posterior del collar la musculatura cambia su disposición espacial, por lo que en sección transversal aparece primero una capa muscular circular y luego las dos capas musculares longitudinales, externa e interna, seguidas de la capa muscular circular interna, ubicada en el espacio que más atrás constituye el celoma o divertículo perifaríngeo (Fig. 9a-c). La capa muscular longitudinal se halla in- terrumpida en la línea medio-dorsal y medio- ventral por los mesenterios dorsal y ventral respectivamente. El mesenterio dorsal es más evidente que el ventral. Este último no se observa fácilmente. En su lugar se encuentra el vaso sanguíneo ventral, que es el que separa la musculatura de esta zona (Fig. 9a-b). 3. CELOMA Al corte transversal se aprecian las dos cavidades celómicas del collar casi completamente ocu- padas por tejido muscular y abundante tejido conjuntivo (Fig. 9a-b). En ellas, a ambos lados y rodeando el vaso sanguíneo dorsal, hay dos estructuras tubulares: los espacios o divertículos perihemales (Figs. 8a-c, 9a-b). Son de sección ovalada, comprimidos dorsalmente por la cuerda del collar, tapizados por peritoneo. Estas ca- vidades comienzan anteriormente junto a los poros de la probóscide y atraviesan el collar a lo largo de toda su longitud, siendo inde- pendientes el uno del otro en todo su recorrido. Están llenos de fibras musculares longitudinales. Hacia atrás se transforman en dos cordones casi planos que se pueden apreciar aun al comienzo de la región branquial del tronco, desapareciendo posteriormente (Fig. 10a). El celoma se modifica además en otro par de cavidades, llamadas celoma perifaríngeo o divertículos perifaríngeos (Figs. 8b-c, 9b), que se presentan como sacos laterales en su porción anterior, aplastados fuertemente en su recorrido en el interior del collar, transformándose hacia atrás en una delgada capa anular de musculatura circular que reviste el epitelio del tubo bucal, excepto en su parte dorsal. En su porción anterior, introducidas en la musculatura, se pueden encontrar claramente los vasos eferentes (Fig. Sb-c). Estos divertículos alcanzan hasta el comienzo de la región branquial del tronco. 4. (CUERDA NERVIOSA DEL COLLAR Sobre la cara dorsal de los divertículos perihemales se encuentra aplicada la cuerda del collar, que es un órgano nervioso central especial, relacionado con el cordón nervioso dorsal del tronco, que abandona la epidermis y se introduce hacia el interior del collar y corre a lo largo del celoma de éste (Figs. 8b-c, 9a-b). Tiene forma semicircular al corte transversal y presenta un canal continuo que se abre al exterior en cada extremo por los neuroporos anterior y posterior. Externamente la cuerda del collar está revestida por una membrana limitante e internamente formada por una capa celular de composición no uniforme en su contorno, lateralmente mucho más gruesa que el resto, compuesta en su espesor de fibras nerviosas, y cuerpos celulares nerviosos. Los elementos ganglionares se ubican ventralmente Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 0,4mm Figura 8. a) Sección transversal a la altura del tallo de la probóscide; b) Sección transversal del collar antes de la bifurcación de los crura; c) Detalle de b: cc, canal continuo; cede, cuerda del collar; cepf, celoma perifaríngeo; ceph, celoma perihemal; en, capa nerviosa; cnv, cordón nervioso ventral; ep, epitelio: epe, epitelio externo; epi, epitelio interno; esqp, esqueleto probóscide; fib, fibras nerviosas cuerda del collar; g, parte ganglionar cuerda del collar; mc, musculatura circular; ml, musculatura longitudinal; mce, musculatura circular externa; mci, musculatura circular interna; mle, musculatura longitudinal externa; mli, musculatura longitudinal interna; ssc, seno central; vep, vaso eferente perifaríngeo; vs, vaso sanguíneo; vv, vaso ventral. 158 Morfología y ecología de Prychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín 0,23mm Figura 9. a) Sección transversal del collar a nivel de la parte media; b) Sección transversal anivel de la región posterior del collar; c) Detalle de b: cdc, cuerda del collar; ce, celoma; celc, celomoductos del collar; cepf, celoma perifaríngeo; ceph, celoma perihemal; cn, capa nerviosa; epe, epitelio externo; epi, epitelio interno; f, faringe; mc, musculatura circular; mce, musculatura circular externa; mci, musculatura circular interna; med, mesenterio dorsal; mev, mesenterio ventral; mle, musculatura longitudinal externa; mli, musculatura longitudinal interna; n, núcleo; tc, tejido conjuntivo; vd, vaso dorsal; vs, vaso sanguíneo; vv, vaso ventral. en la parte central de la cuerda del collar. Dorsalmente tiene una epidermis con células con núcleos granulosos y alo menos dos nucléolos. 5. CELOMODUCTOS En la región posterior del collar, situados dorsolateralmente se encuentran los celomoductos simétricos o canales del collar, que permiten la comunicación del mesocele con el exterior. Al corte transversal tienen forma de media luna, semejantes a tubos muy cortos, revestidos por epitelio cilíndrico altamente ciliado, con núcleos basales, que desembocan exteriormente en los canales evacuadores de la primera cámara branquial (Figs. 9b, 10a). Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 6. CAVIDAD BUCAL El centro del collar está ocupado por la cavidad bucal. La boca tiene forma de embudo, abierto en la región ventral, donde el tallo de la probóscide se fija al collar (Fig. 8a). El epitelio que cubre las paredes internas del tubo bucal es ciliado, cilíndrico, muy alto, con núcleos basales. Intercaladas en este epitelio se presentan glándulas unicelulares caliciformes. Las células se ven muy claras, en un tejido laxo conjuntivo fibrilar con elementos glandulares (Fig. 9a). MORFOLOGÍA INTERNA TRONCO Il. TEGUMENTO La cubierta externa del tronco es irregular, con proyecciones y depresiones al corte trans- versal. En la región branquiogenital el epitelio externo es simple, cilíndrico, ciliado, muy alto, de células finas, con células secretoras inter- caladas. Estas dejan entre sí espacios claros principalmente hacia el exterior y grandes vacuolas. Los núcleos celulares se alinean en una hilera en el tercio exterior. Más al interior se observa una segunda zona de núcleos dispuestos en forma más irregular. Posteriormente el epitelio se torna mucho más glandular y más bajo, con grandes espacios y vacuolas. Las células presentan núcleos de disposición irregular o central, con abundantes células secretoras (Figs. l0a, 12a y 15b). Hacia la región genital propiamente tal, el epitelio externo es cilíndrico, ciliado, de células finas y altas, muy glandular, presentando eran cantidad de células mucosas caliciformes y vacuolas con gotas de secreción. En esta parte tiene bordes irregulares y diferente espesor, especialmente en el lado dorsal. Es un poco más grueso en el lado ventral (Fig. 12b-c). La región hepática presenta un epitelio ci- líndrico ciliado muy regular, con núcleos ubi- cados en el tercio basal. Es bastante más glan- dular que el resto del epitelio externo del tronco, especialmente en las saculaciones hepáticas donde existe gran cantidad de vacuolas (Fig. 14a). La región posthepática o abdominal muestra un epitelio externo cilíndrico ciliado, de células altas, muy glandular, con gran cantidad de células secretoras (Figs. 14b-c, 15a). Bajo el epitelio hay una capa nerviosa, 160 que se hace más delgada hacia el extremo posterior (Figs. l0a, 12a y 15b). En el área genital es difícilmente visible (Fig. 12b-c). Esta capa se hace más gruesa en la línea medio- dorsal y medio-ventral, donde se ubican los cordones nerviosos dorsal y ventral respecti- vamente. Estos cordones están compuestos de fibras nerviosas longitudinales y células sen- sitivas y son engrosamientos de la capa nerviosa más o menos delimitados (Figs. 12a, 14a). En la región branquiogenital, inmediata- mente debajo de la capa nerviosa, se aprecian grandes vasos y lagunas sanguíneas, que permi- ten identificar la membrana basal (Figs. 10a, 12a). 2. MUSCULATURA Debajo de la membrana basal se ubica la musculatura, que al inicio de la región bran- quial, especialmente en el lado ventral, mantiene la misma disposición que en el collar. De afuera hacia adentro se aprecia una capa muscular circular externa, bastante fina. Sigue a ésta la capa muscular longitudinal, que en el lado ventral está más desarrollada, distinguiéndose musculatura longitudinal externa e interna de espesor comparable. Entre estas capas mus- culares se dispone tejido conjuntivo laxo. Más adentro se encuentra la capa muscular circular interna, que rodea la pared de la faringe (Figs. l0a y 15b). En el resto del tronco, la musculatura se hace más simple. De la capa muscular circular externa sólo quedan unas pocas fibras junto a la membrana basal de la epidermis, y hay una sola capa muscular longitudinal, que se reduce notoriamente hacia el ano (Figs. la, l4a-c, 15a). En la región genital, la muscu- latura longitudinal es escasa o desaparece en las partes donde las gónadas ocupan todo el espacio celómico, aunque se mantiene más grue- sa en la región ventral (Fig. 12b-c). En las saculaciones hepáticas no se observa musculatura de ningún tipo (Fig. 14a). Al corte transversal, la musculatura longitudinal se encuentra in- terrumpida por los mesenterios dorsal y ven- tral, por los septos laterales, y en algunas partes por las gónadas y las estructuras branquiales. También existen fibras musculares radiales que eruzan el celoma del tronco. Morfología y ecología de Prychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín Imm ÍÑ INN ' NN UN ANN INS oda y Ñ Í /N Ni INNATA ps: SA AM yy el MA aos el. or laca NAS A) Ya Ur AE El) E DN ASIS OA Figura 10. a) Sección transversal del comienzo de ] lingual; ceph, celoma perihemal:; interno; epbr, epite a región branquial; b) Detalle de a. mostrando la br. cele, celomoducto del collar: en. lio branquial; esqbr, esqueleto branquial: fbr, farir circular externa; mei, musculatura circul interna; sebr, anquia: bl, barra capa nerviosa; epe, epitelio externo: rge branquial: fd, faringe digestiv ar interna; mle, musculatura longitudinal extern septo branquial; tc, tejido conjuntivo; vd, y epi, epitelio a; mce, musculatura a; mli, musculatura longitudinal aso dorsal; vs, vaso sanguíneo; vv. vaso ventral. 161 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 3. CELOMA El tronco tiene dos cavidades celómicas, derecha e izquierda, separadas por los mesenterios dor- sal y ventral, que llevan los vasos sanguíneos dorsal y ventral, respectivamente. Estas cavi- dades están llenas en su mayor parte por la musculatura, gónadas y tejido conjuntivo laxo (Figs. 12a-b, 14a-b). 4. VASOS SANGUÍNEOS El vaso sanguíneo dorsal se ubica justo bajo el cordón nervioso dorsal, observándose de gran tamaño desde la región branquiogenital hasta la región hepática (Figs. 10a, 12a-b y 14a), disminuyendo luego notoriamente de tama- ño en dirección posterior (Fig. 14b). En la región branquial este vaso se halla en comu- nicación con los vasos de las branquias. El vaso sanguíneo ventral también se muestra bas- tante grande en la región branquiogenital (Figs. l0a y 12a). reduciendo su tamaño desde esta zona hacia el ano (Figs. 12b, l4a-b). 5. BRANQUIA El aparato branquial comienza en el límite entre collar y tronco, por la región dorsal (Fig. 1la). Aquí la parte posterior de la faringe está diferenciada en una región dorsal branquial y una región ventral digestiva, de aproxima- damente igual amplitud (Fig. 12a). A cada lado, en la parte media, la pared de la faringe tiene Figura 11. a) Sección longitudinal de la región branquial; b) Detalle de a: bl, barra lingual; ce, celoma; epbr, epitelio branquial; esqbr, esqueleto branquial; sebr, septo branquial. Morfología y ecología de Ptychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín una proyección hacia adentro de la cavidad, que delimita claramente la región branquial respiratoria dorsal de la región digestiva ventral (Figs. 10a y 12a). Estas proyecciones no se fusionan sino que dejan a ambas regiones de la faringe comunicadas en toda su extensión y determinan la formación de dos pliegues longitudinales notorios en la base de la faringe branquial, llamados crestas parabranquiales (Fig. 12a). La faringe branquial está perforada por dos series longitudinales simétricas de aberturas. Estas dos series están separadas por una proyección hacia el interior de la pared media dorsal de la faringe, llamada cresta epibranquial (Fig. 12a). En sección transversal, ésta es con- vexa y consta de un tejido epitelial de células cilíndricas altas, angostas y ciliadas, con algunas células glandulares intercaladas. Las aberturas branquiales son alargadas y comunican directamente la faringe branquial al exterior a través del espacio entre dos septos branquiales sucesivos. No existen sacos bran- quiales, siendo visibles externamente las barras linguales que separan en dos cada espacio entre septos sucesivos. Las barras linguales sobre- salen hacia la cavidad branquial (Figs. 10a, lla y 12a). La barra lingual posee en su inte- rior una pequeña cavidad que corresponde al celoma de la barra (Fig. 11b). Los septos bran- quiales que separan las hendiduras son sólidos, sin cavidad interna. Ambas estructuras, septos y barras linguales, poseen un epitelio cilíndrico alto fuertemente ciliado sobre las caras en que se enfrentan. Hay un epitelio alto, con células alargadas, cubriendo la proyección de las barras linguales al interior de la faringe. Además se encuentran Células glandulares en las caras faríngeas de los septos y barras linguales. Las barras linguales y septos están sostenidos por piezas esqueléticas, que se aprecian de la misma consistencia que el esqueleto proboscídeo al macerar la branquia en KOH al 1%. En la barra lingual se observan dos varillas esque- léticas con dos salientes a cada lado de la cavidad celómica y en el septo se ve una varilla, con un extremo agudo hacia el lado externo y uno bífido hacia el lumen branquial. Cada barra lingual está sujeta al septo adyacente por finas conexiones transversales esqueléticas, llamadas sinaptículos. Estos dejan a las barras linguales fijas e inmóviles (Figs. 10a, 1lb y 12a). 6. ALAS GENITALES Y GÓNADAS En sección transversal se observa el celoma dividido por tabiques longitudinales que se originan en la pared del intestino y se prolongan a diversas alturas hacia los extremos distales del ala genital de cada lado. Estos tabiques, llamados septos laterales, separan el celoma en cada ala genital en dos cavidades, ventral y dorsal. La cavidad ventral aloja las góna- das, que se desarrollan llenándola y compri- miendo virtualmente la cavidad dorsal. El septo lateral lleva un vaso sanguíneo, denominado vaso lateral (Fig. 12a-c). Las gónadas comienzan casi inmediatamen- te al inicio del tronco y terminan al comienzo de la región hepática. Son grandes y nume- rosas, tienen forma de saco, lobuladas y ovoides. Están separadas internamente por tabiques de tejido conjuntivo, conteniendo una rica red de vasos sanguíneos. Existe una gran cantidad de huevos en las hembras maduras, relativamente grandes y con poco vitelo. Es difícil la obser- vación de los gonoporos en las hembras maduras por encontrarse oviplenas, pero las gónadas se abren al exterior por un poro que con frecuencia se halla cerca de las aberturas branquiales (Figs. 12a-c y 13). 7. SISTEMA DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo epitelial recto que comienza en la boca, en la extremidad anterior del collar, y termina en la extremidad posterior donde se abre en el ano. Se distinguen en él cuatro grandes regiones: faringe, esófago, intestino hepático y posthepático. La parte ventral de la faringe, que cumple una función digestiva, está adherida a la pared del tronco mediante fibras musculares radiales y por el mesenterio ventral del tronco. La faringe digestiva posee un epitelio interno cilíndrico ciliado extremadamente alto y núcleos apicales mirando hacia el lumen. Existen células con contenido secretor en la base del epitelio, que no se observan hacia el lumen. El epitelio es de espesor variable, bastante glandular, con vacuolas desde la zona media hacia el lumen; 163 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 Ud? pra e dada nd) Figura 12. a) Sección transversal de la región branquiogenital; b) Sección transversal de la región genital; c) Detalle de b, mostrando ala genital y septo lateral; ag, ala genital; br, branquia; ce, celoma; cn, capa nerviosa; cnd, cordón nervioso dorsal; env, cordón nervioso ventral: crepbr, cresta epibranquial; crpbr, cresta parabranquial; ep, epitelio; epe, epitelio externo; epi epitelio interno; es, esófago; fbr, faringe branquial: fd, faringe digestiva: go, gónada; h, huevo; mc, musculatura circular; med, mesenterio dorsal; mev, mesenterio ventral; mh, membrana del huevo; ml, musculatura longitudinal; sl, septo lateral; tc, tejido conjuntivo; vd, vaso dorsal; vl, vaso lateral; vs, vaso sanguíneo; vv, vaso ventral. 164 Morfología y ecología de Prychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín en el lado ventral el epitelio es mucho más irregular que el resto, con núcleos basales (Figs. l0a-b, 12a y 15b). El esófago, ubicado en la región post- faríngea, avanza a lo largo de la región genital del tronco extendiéndose hasta la región hepática. Tiene una estructura similar en toda su extensión, posee un lumen grande, pero reducido en las hembras oviplenas a un espacio menor por la gran masa de huevos que presionan las paredes laterales, que son regularmente ple- gadas, cubiertas de un epitelio delgado y lleno de cilios cortos con núcleos ubicados en el tercio basal. Existen células secretoras en menor cantidad que en el epitelio externo. En la zona donde el epitelio se evagina se presenta más delgado y en las partes profundas es un poco más grueso (Fig. 12b). El resto del aparato digestivo se divide en intestino hepático y posthepático. El intes- tino hepático se caracteriza externamente por la presencia de numerosas saculaciones (Fig. 2). La pared interna del intestino es muy plegada, y posee un epitelio columnar ciliado (Fig. 14a). Al interior de las saculaciones hepáticas el epitelio es ciliado, muy alto y secretor, con conductos ramificados en el espesor, también ciliados en su interior. El epitelio es densamente celular, con células de forma poliédrica con abundantes granulaciones café oscuras y núcleos redondos. Hay células glandulares en todo el espesor del epitelio, principalmente en el lado dorsal del intestino, con mayor cantidad de vacuolas de secreción en la parte que mira 5 EA 300 um Figura 13. Sección transversal de gónada de una hembra madura; go, gónada, h, huevo; mh, membrana del huevo. 165 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 23mm ES d 0125mm Figura 14. a) Sección transversal de la región hepática; b) Sección transversal de la región poshepática; €) Detalle de b, mostrando surco ciliado longitudinal y repliegue intestinal; d) Sección transversal de la pigocorda; ce, celoma; cn, capa nerviosa: end. cordón nervioso dorsal; env, cordón nervioso ventral: epe, epitelio externo; epi, epitelio interno; lint, lumen intestino; Ishep, lumen saculación hepática; mc, musculatura circular; med, mesenterio dorsal; mev, mesenterio ventral; ml. musculatura longitudinal; pi, pigocorda; rint, repliegue intestinal; sci, Surco ciliado; shep, saculación hepática; tc, tejido conjuntivo; vd, vaso dorsal; vs, vaso sanguíneo; vv, vaso ventral. 166 Morfología y ecología de Ptychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín | 017) 0 a VANO 1 a Y ANAIS Ñ 14) di )y 0125mm Figura 15. a) Sección transversal del intestino posthepático, mostrando epitelio externo e interno y musculatura; b) Detalle de la pared del cuerpo en el comienzo de la región branquial, mostrando tegumento, musculatura y epitelio interno; cn, capa nerviosa; csgl, célula secretora glandular; epe, epitelio externo; epi, epitelio interno; mc, musculatura circular; mce, musculatura circular externa; mci, musculatura circular interna; ml, musculatura longitudinal; mle, musculatura longitudinal externa; mli, musculatura longitudinal interna; tc, tejido conjuntivo; vs, vaso sanguíneo. 167 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 hacia el lumen. En la parte posterior y ventral del intestino hepático, el epitelio es más glan- dular, y está rodeado por vasos sanguíneos (Fig. 14a). El intestino posthepático presenta un epitelio cilíndrico delgado con cilios más cortos que el intestino hepático. Las células glandu- lares secretoras y vacuolas son más escasas, no hay granulaciones, los repliegues se hacen más irregulares y la cavidad más espaciosa (Fig. 14b). En la región dorsal, a cada lado de la línea media, hay dos bandas o surcos ciliados longitudinales, con células cilíndricas altas, núcleos mediales y cilios muy largos, lo que los hace fácilmente distinguibles (Fig. 14b-c). A cada lado de los surcos hay un replie- gue intestinal que se dispone paralelo a ellos (Fig. 14b-c). En esta región se observa también una expansión laminar de la pared del intestino hacia el celoma, adyacente al mesenterio ventral, llamada pigocorda, que termina antes de llegar al ano. En su interior se pueden observar células con núcleos redondos y vacuolas (Fig. 14d). La parte final del intestino posthepático se caracteriza por un epitelio con cilios cortos, excepto en algunos repliegues, en donde son más largos (Fig. 15a-b). El ano es terminal, muy ancho, y en el borde el epitelio externo y el interno se continúan sin interrupción. HÁBITAT Y FAUNA ACOMPAÑANTE Ptychodera flava forma parte de la infauna bentónica del mesolitoral. Vive dentro de madrigueras en forma de U que excava en la arena y el fango (Fig. 16). Ejemplares mantenidos en acuarios de observación en el laboratorio mostraron gran habilidad para ex- cavar la madriguera e introducirse en el sustrato utilizando la probóscide, que cambia de forma y permite avanzar dentro del sustrato, anclarse en él, contraer el cuerpo y luego volver a excavar. De esta forma un ejemplar se introduce completamente en el sustrato en menos de 20 minutos. A medida que se introduce se produce la secreción de mucus en la epidermis de toda la superficie del cuerpo. que permite consolidar la pared de la madriguera. Eventualmente la probóscide sube nuevamente a la superficie, en donde abre uno o dos orificios anteriores permanentes, aparentemente utilizados como inhalante. Dentro de la madriguera las alas genitales cubren el aparato branquial, dejando una suerte de cavidad que permite la salida EF Figura 16. Madriguera de Ptychodera flava; A, abertura principal; AA, abertura accesoria; EF, espira fecal. 168 Morfología y ecología de Prychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín Indice de coincidencia de Dice ESPECIES LOA ROS AO TOO OA 103802 01 00 ul all T =»1 a Cirriformia polytricha 14 Tegula atra 13 Mitrella unifasciata 9 Protothaca thaca 5) Prisogaster niger 12 Anthothoe chilensis 1 57] Talitridae 22 Isocladus sp. 20 7 ME] Nassarius gayi 10 Scoloplos (Leodamas) tribulosus 16 Ptychodera flava 25 Urechis chilensis 24 —== Pherusa cf. chilensis 15 Cancer setosus 18 Glyceridae 17 Perumytilus purpuratus 4 Patelloida sp. 11 Littorina araucana 8 Chthamalus cirratus 19 Discinisca lamellosa 23 Linaeus sp. => AZ Pilumnoides perlatus PALA A 2 21 Crassilabrum crassilabrum 7 Brachydontes granulata 3 Semele solida 6 L-) | 10 09 0.8 OIEA CAOS O AO SO LOMO! Figura 17. Dendrograma de relaciones entre especies de doble presencia de acuerdo a su distribución vertical en el intermareal, usando el índice de coincidencia de Dice. de agua de las hendiduras branquiales. Durante la excavación, y posteriormente, durante la ali- mentación, el sustrato es introducido a la boca, pasa por el tubo digestivo y es finalmente defecado en forma de una espiral, que queda depositada en la superficie, alrededor de la abertura posterior de la madriguera (Fig. 16). Estas espiras (“mounds”) son características en la superficie durante la marea baja, lo que revela la presencia de numerosos ejemplares en el lugar estudiado. P. flava es abundante en el bentos intermareal, hasta profundidades aproximadas de 40 cm, con densidades de hasta 44 especímenes por m?. El análisis cualitativo de la fauna acompañante de Ptychodera flava entrega 49 especies, reunidas en 10 conjuntos faunísticos mayores. Como se puede apreciar en la Tabla IV, en esta localidad de La Cata, Bahía de Concepción, los grupos más repre- sentativos son Gastropoda, Polychaeta, Crustacea, Echiura y Anthozoa. Entre los gastrópodos, las formas más frecuentes a través de todo el intermareal corresponden a Prisogaster niger, Nassarius gayií y Tegula atra; entre 169 » 3-4), 199 56 ( Zool Gay: TVIOLIVYIANI TVYIOLFIVAdAS DID]]DA $1942U149 4 SISUI)UYI SIADUION ds SAISDUMOIPIN DYdMUSOd DMIOSAMO PI9PYdÁ[OH VOTTANNV SIMLOSIPISSDI SHAOYIOYIUOX DAD pno 2] ds miipuoydig 19314 1918OBOSIL A ds pp10]]2104 14D9 SMIUUOSSON DIDIISO/VUN D]]2LIA DUDINDAD DULIONT] ds pjnpidao UMNAGD)ISSDAD WNAGO]ISSDAD epodo.J]ser) $NSOB]D SA JUÁWMNMIS Dp1]OS 2]2U1IS ld snivundand sn punto g DIDY] DIDYIOL ds vpapuoyang DID]NUDAS SIJUOPIYIDAZ PIAJLArg 1S3ununo UOnYyo vuvianiad vana doJ90Yy) v1oydooe¡dÁ]04 VISA TIOMN ds snaur7 VALYININ 1apur «ds e11e[[2q.m 1 SIHLNINTIHA LV Id Ssisu. Y ) JO0Y10Y IU POZOYIUY VIYXVAINO “aJuUBUe duos. [63.8 10.19]U1 BUNey ap UOISRuoZz K U0OIanqruasIid "Al VIA vV.L 170 .E. y A.P. Larraín TVYIOLTIVYAHNI Morfología y ecología de Prychodera flava: Uribe, M | aT TG '9n 9 ST ST S'PT 19)509/9.L | VLVAYJOHO DAD]f DLIPOYIN A ejsnaudoJaJug VIVO YJOHIIN4H DIIVNADSADU DIBUL/)OL) epi¡noundig VININAAIS S1SU2]1YI SIYIDA/] e]snoudousy VYAMIHOA DSO]]2U1D] DI, 70 PJ [NN ABU] VUIOJAOIHIV A [EA 1apul ds SPPLOIEL 1apur “ds a: ON SISUDIAIP, Ud UN] 112d Dpnoo1ssif DIJDUIDADS ds DUSIYIAO | DIADUDAS DID]IO0P1QI] ds snpo]90s] DuD]d sidso voy snipund snul JADIMNDE IPNDYDIPNOS DIPNOYIIPNDL) sn3L3U1) SNSÁDABO]I AD) SAIDALI) SNJDUDYIYO snsoOl9s 12. JUDO pDIDUIDUN DSDUDI]DO P3IPISNID VUIOJOJHLYAV saivjaad sop1 Ss? OMUDAS says “Japur ds arpu1adÁ]O sasopnqi4 (sovwbopo27) sojdo]09S DIDSMLADA SIADUOPNISJ sisuapiyo “Jo vsn19Yd E USA MES T TVIOLITVAdAS (UOIIONUNUO) “AL VTIAVL) 171 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 anélidos poliquetos sobresalen Pherusa cf. chilensis, Cirriformia polytricha y Scoloplos (Leodamas) tribulosus; entre los crustáceos destacan /socladus sp. y Talitridae sp. indet.: en Echiura sólo se halla presente Urechis chilensis, el cual, como se ha dicho, se encuen- tra muy asociado con Ptychodera flava, y por último dentro de Anthozoa se halla Anthothoe chilensis y Otras especies no identificadas. En los primeros 8 m desde el borde supralitoral de los transectos estudiados no se encuentra Ptychodera flava y la fauna está representada predominantemente por Prisogaster niger, Nassarius gayi, Littorina araucana, Scoloplos (Leodamas) tribulosus, Glyceridae sp. indet., Chthamalus cirratus e Isocladus sp. En la Fig. 17 se presenta el dendrograma obtenido al aplicar el índice de similitud de Dice a Ptychodera flava y su fauna asociada, considerando como valor significativo (o de corte) en forma arbitraria un 50% de similitud. Este análisis permitió visualizar un conglome- rado principal o mayor que incluye a P. niger, A. chilensis, Talitridae sp. indet., Isocladus sp. y N. gayi. Además se observan núcleos unidos a un nivel de significancia de un 50% o más, pero que pertenecen a conglomerados mayores unidos a niveles bajos de significancia. Entre éstos sobresale la asociación de Prychodera flava y U. chilensis, unidos a un nivel de 62%; la de Patelloida sp. y L. araucana, unidos a un nivel de 57% y los clados C. polytricha y T. atra, M. unifasciata y P. thaca, D. lamellosa y Lineus sp., C. crassilabrum y B. granulata, todos unidos a un nivel de significancia de 50%. DISCUSION Y CONCLUSIONES 1. DISTRIBUCIÓN No existen registros ni trabajos previos sobre la presencia de enteropneustos en Chile. El registro más cercano hasta ahora era el de Schizocardium peruvianum Spengel, 1893 (Hyman, 1959) de la costa peruana. Este trabajo es, por lo tanto, el primer estudio y registro para Chile de Ptychodera flava Eschscholtz, 1825. Esta especie está diseminada ampliamente en el Indo-Pacífico y en la costa occidental del Atlántico, con una dispersión típicamente 172 pantropical. La ampliación de la distribución a la costa sudamericana del Pacífico Sudoriental indicaría que la especie traspasa hacia el Este la barrera del Pacífico Oriental, en oposición a lo sugerido por Scheltema (1987). 2. RECOLECCIÓN P. flava se encuentra en abundancia durante todo el año en el intermareal de la localidad de La Cata, en la playa de Lirquén, por lo que se trata de un excelente lugar para realizar un trabajo de este tipo, con una densidad muy alta, de más de 40 especímenes por m”, siendo una de las especies de invertebrados más característica del lugar. La mayor dificultad en su recolección estriba en el método para remover los especímenes de las madrigueras en que se encuentran, lo que debe ser hecho con gran cuidado, tomándolos de la región anterior, tirando suavemente hacia arriba en la dirección de la madriguera y sacando los trozos de rocas alrededor del cuerpo a medida que éste sale al exterior. Una vez recolectados, los animales vivos reaccionan a estímulos mecánicos y luminosos en forma enérgica, contrayendo el cuerpo hasta aproximadamente un 50% de su longitud. Por esta razón deben ser narcotizados y protegidos de la luz antes de fijarlos para estudios morfológicos. Para ello da buen resultado la combinación de mentol/MgCl, en partes iguales agregada directamente al agua de mar. 3. CLASIFICACIÓN Los especímenes estudiados pertenecen a la familia Ptychoderidae por todas las caracte- rísticas observadas a través de las preparaciones histológicas, como la presencia de septos late- rales del celoma del tronco, de constricciones parabranquiales que separan el tubo digestivo anterior en una parte respiratoria y una digestiva, la presencia de dos surcos ciliares longitudinales en el intestino abdominal, la presencia de pigocorda, una expansión laminar de la pared interior del intestino abdominal hacia el celoma y la presencia de dos cortas extensiones del esqueleto de la probóscide hacia la cavidad bucal, o crura. Otros caracteres, como alas genitales, saculaciones hepáticas y sinaptículos Morfología y ecología de Prychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín de la faringe, combinados con los anteriores, confirman esta clasificación a nivel de familia. Los especímenes estudiados coinciden con la diagnosis genérica de Van der Horst (1934) en la forma elongada de las aberturas bran- quiales, las alas genitales anchas, los septos laterales poco desarrollados, la forma y dis- posición de las saculaciones hepáticas, la cuerda del collar con canal central continuo y las gónadas de ubicación paralela en las alas geni- tales. Sinembargo, los especímenes estudiados no poseen el órgano racemoso o en coliflor descrito por Van der Horst en la pared dorsal de la abertura bucal, y solamente en algunos especímenes existe un engrosamiento de esta pared. La ausencia de este órgano sugeriría una semejanza con el género Balanoglossus, pero discrepan con este último principalmente en el gran tamaño de las perforaciones bran- quiales, la continuidad del canal en la cuerda del collar, la disposición de las gónadas y la forma y disposición de las saculaciones hepáticas del tronco. Por esta razón modifica- mos la diagnosis genérica de Ptychodera, de modo de no hacer condición necesaria la presen- cia del órgano racemoso. 4. MORFOMETRÍA Y DESARROLLO El espécimen de mayor tamaño colectado alcanza 39,2 cm de longitud total. Los más largos son considerablemente mayores que los descritos por Nishikawa, del Japón (1977), pero de tamaño semejante a los descritos por otros autores de Hawaii (Van der Horst, 1930; Edmonson, 1946 in Nishikawa, 1977; Rao, 1962). En todas las muestras mensuales colectadas y medidas (más de 20), cada una de aproximadamente diez especímenes, sólo fue recolectado un ejemplar pequeño, de 2,6 cm de longitud en junio de 1986. Ejemplares algo mayores, de 4 a 5 cm de longitud fueron recolectados en noviembre del mismo año. Aunque éstas son observaciones preliminares y muy poco significativas, sugie- ren que el reclutamiento en el intermareal se efectuaría entre invierno y primavera. Esto no coincide con el reclutamiento continuo a lo largo del año sugerido por Nishikawa (1977) en Japón. Sin embargo, la poca frecuencia de especímenes pequeños coincide con su suge- rencia de que las larvas tienen lugares diferentes de fijación y metamorfosis, y que los juveniles reclutan con posterioridad al intermareal. Las mediciones morfométricas realizadas ex- cluyen la probóscide, altamente contráctil. El mesosoma y la región branquiogenital del metasoma corresponden a un tercio del largo total; los dos tercios restantes corresponden al tronco y probóscide (ver Tabla IV). 5. TEGUMENTO El cuerpo está cubierto por una epidermis es- pecializada, de células ciliadas, entremezcladas con células glandulares. Estas últimas producen la abundante cubierta de mucus que cubre el cuerpo del organismo. La epidermis del collar ha sido descrita con cinco zonas transversales distintas (Spengel, 1893), donde se observan tres bandas claras alternadas con 2 más oscuras. En los especímenes estudiados fue posible observar claramente sólo 4 de las 5 zonas descritas en la literatura, situación descrita también para Balanoglossus misakiensis por Van der Horst (1930). Este mismo autor describió, en una especie de otro género, Saccoglossus otagoensis, solamente tres zonas (op. cit.) La epidermis del tronco también es ciliada pero muestra algunas diferenciaciones. En muchas áreas el epitelio es muy glandular y secretor de mucus, pero hay pocas glándulas y cilios en los surcos de los anillos transversales y en las saculaciones hepáticas. De acuerdo a la literatura, el mucus secretado por las distintas regiones del cuerpo tiene com- posiciones diferentes, con mucopolisacáridos ácidos o proteínas (Barrington, 1965). Entre los componentes hay mucopolisacáridos nocivos que pueden repeler predadores (Brusca « Brusca, 1990). La mayoría de estas secreciones tienen un olor similar al yodo, lo que ocurre en los especímenes estudiados. En P. flava, el com- puesto identificado como responsable de este olor es 3-Cloroindol (Uribe et al. en prepa- ración). La membrana basal de la epidermis está descrita como compuesta de dos lamelas fusionadas (Hyman, 1959). Sin embargo, esta doble estructura es muy difícil de observar al microscopio de luz y su presencia puede ser detectada solamente por la gran cantidad 173 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 de vasos y lagunas sanguíneas que yacen en ella. Es una membrana anhista que acompaña al epitelio tegumentario en toda su extensión y sobre la cual reposa la capa fibrilar nerviosa. Pertenece a la categoría de tejidos no estructurados, heterogéneos, que Spengel (1893) ha reunido bajo el nombre de membranas limitantes. 6. SISTEMA NERVIOSO Uno de los aspectos más interesantes y discutidos en la literatura sobre Enteropneusta es su siste- ma nervioso. Aun cuando un verdadero sistema nervioso central en el sentido morfológico no existe, sí hay un sistema nervioso muy primitivo en cuanto a su nivel de organización, algo semejante al de Pogonophora (Barrington, 1965). Presenta dos partes principales, un sistema llamado difuso y uno localizado. El sistema nervioso difuso no tiene ningún tipo de centralización, y consiste en un plexo o capa de fibras nerviosas que yace entre la base de las células epiteliales inmediatamente sobre la membrana basal. Está formado por axones de neuronas bi y multipolares, y encierra numerosos elementos de sostén perpendiculares a la capa neurofibrilar. A este tipo difuso pertenecen también los raros elementos ner- viosos que acompañan a veces a los Órganos internos como faringe, formaciones celómicas, etc. (Dawydoff, 1948). Con diferente desarrollo (difícilmente visible en la región branquiogenital pero bien desarrollado en la probóscide, collar y región abdominal o posthepática), este sistema está presente a lo largo de todo el cuerpo de P. flava. El sistema nervioso localizado está cons- tituido por dos cordones nerviosos longitudinales, dorsal y ventral. Estos dos cordones nerviosos determinan en el espesor de la pared del cuerpo del mesosoma y metasoma dos crestas medianas relativamente poco diferenciadas y que repre- sentan una condensación local del sistema nervioso difuso. El cordón nervioso ventral no excede ni en el adulto ni en el embrión el límite del septo del tronco-collar. A este nivel se bifurca en dos ramas, que se separan rodean- do la base del collar para formar una estructura anular, el anillo perifaríngeo, el que guarda siempre su posición epitelial y une el cordón 174 nervioso ventral con el dorsal, justo en el punto de su pasada al collar. En la probóscide sólo se encuentra el cordón dorsal, continuación anterior de la cuerda del collar. Este sistema localizado es claramente visible en cortes transversales de P. flava a lo largo de las tres regiones del cuerpo. El sistema nervioso localizado presenta además un órgano muy diferenciado, la cuerda del collar (“collar chord”, Hyman, 1959), neurocorda (“neurochord”, Knight-Jones, 1952, Barrington, 1965), médula del collar (“moelle collaire”, Dawydoff, 1948), tubo medular del collar (“tube medullaire collaire” Dawydoff, 1948), o cordón medular del collar (“cordon médullaire du collet”, Lang, 1898). Por su posición y estructura, éste es considerado frecuentemente como un órgano nervioso central. Según Bullock (in Hyman, 1959) es simplemente una tira de epidermis sumergida con forma semicircular o de media luna al corte transversal, con un lumen o canal central continuo, claramente visible en Prychodera, pero ausente O sólo parcial y discontinuo en Balanoglossus y ocasionalmente desarrollado en Glossobalanus, los otros dos géneros de la familia. El lumen se abre por los neuroporos anterior y posterior. Histológicamente esta cuerda del collar se caracteriza por: l. Revestimiento externo con una membrana limitante. 2. Elementos ganglionares ubicados preferen- temente en su región central, tapizando la cavidad axial. La parte fibrilar ocupa una posición periférica. 3. Piso diferenciado como tejido nervioso. Techo con epidermis tegumentaria ordinaria que puede contener células glandulares. 4. Neuronas bi y multipolares se agregan a las células ganglionares unipolares que alcanzan una talla gigantesca (Spengel, 1893). Las tres primeras características fueron ob- servadas claramente en P. flava, pero no así las células gigantes, que sólo se pueden observar inequívocamente con tinciones específicas para tejido nervioso. Aun cuando es indudable que este órgano representa morfológicamente una porción concentrada y modificada del sistema difuso, en forma de un órgano especializado y cen- tralizado, las relaciones evolutivas entre la cuerda Morfología y ecología de Ptychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín nerviosa dorsal hueca de los cordados y la cuerda del collar de los enteropneustos son inciertas. Como esta última está formada por una invaginación del ectodermo y es efecti- vamente hueca en algunas especies, sugiere una relación de parentesco con la anterior (Malakov, 1982, fide Ivanova-Kasas, 1984), que sinembargo no es necesariamente una homología (Brusca y Brusca, 1990). Es ciertamente un remedo de la morfogénesis del sistema nervioso central de los vertebrados como han reconocido varios autores, entre ellos Barrington (1965). 7. MORFOLOGÍA FUNCIONAL DE LA PROBÓSCIDE La probóscide es, estructuralmente, un órgano muscular esencialmente cavador. Su alta contractibilidad permite funcionar primero como una lanza y penetrar el sustrato al contraer la musculatura circular externa y algunas fibras diagonales, y luego como un ancla al expandirse la musculatura circular y contraerse fuertemente la longitudinal. En este momento se contrae el metasoma con una onda casi imperceptible que se desplaza hacia atrás, permitiendo al animal entrar en el orificio. La repetición sucesiva de este mecanismo, de manera análoga al pie cavador de los pelecípodos, sirve para excavar la madriguera. El pedúnculo o tallo es, por lo tanto, una estructura de unión de la probóscide al resto del cuerpo a través del collar, de gran importancia en las actividades excavadoras del animal, ya que hace de nexo flexible pero resistente entre la probóscide y el meso- y metasoma durante la contracción de estos últimos. Logra su resistencia en gran parte gracias al esqueleto de la probóscide con sus crura, proyectados hacia el collar. Este mismo proceso podría ser importante en la alimentación del animal durante la excavación, ya que al penetrar la probóscide en el sustrato, ayudada por corrientes ciliares del epitelio de la misma, hace posible que éste entre a la boca. 8. COMPLEJO CENTRAL DE LA PROBÓSCIDE Este es un grupo de estructuras constituido por la estomocorda, el pericardio, el seno central y el glomérulo, todos relacionados morfoló- gicamente, ubicados en el centro de la probóscide. Estomocorda: El Phylum Hemichordata ha sido caracterizado por la presencia de una cuerda incipiente, denominada notocorda (“notochord”, Bateson, 1885), intestino del glande o divertículo faríngeo (“Eicheldarm”, “Divertikel”, Spengel, 1893, Van der Horst, 1934), divertículo preoral del glande (“diverticule préoral du gland”, Lang, 1898) o estomocorda (Estomochord”, Willey, 1899 i¡n Hyman, 1959; Dawydoff, 1948, Beklemishev, 1969). Este órgano es morfológicamente un divertículo anterior de la cavidad de la boca, con revesti- miento de tejido conjuntivo, lo que ha sido confirmado una vez más en este estudio a través de disección e histología. Sobre esta base, Bateson (1885) estableció afinidades filogenéticas, considerándolo homólogo de la notocorda de Cordados. Sin embargo muy pronto Spengel (1893) desechó esta relación, consi- derando la estructura como un simple divertículo bucal. Los autores posteriores han mantenido esta divergencia de interpretación hasta hoy. Así por ejemplo Lang (1898), Willey (1899 in Hyman, 1959), Van der Horst (1934), Dawydoff (1948), Silén (1950 in Hyman, 1959), Hyman (1959), Romer (1967), Beklemishev (1969), Remane (1980), Barnes (1989) y más recien- temente Brusca € Brusca (1990) han mantenido la interpretación de Spengel, considerando a este órgano como un desarrollo independiente, análogo o a lo más paralelo de la notocorda. Por otra parte, Schimkewitsch (1889 in Lang, 1898), Ritter (1900 in Hyman, 1959), Buchsbaum (1948), Storer y Usinger (1961) han mantenido la interpretación de Bateson, incluyendo por lo tanto a los Hemicordados como un Subphylum del Phylum Chordata. La información histoló- gica obtenida de P. flava en este trabajo permite asegurar que se trata de una estructura con tejido conectivo, con una cubierta o vaina semejante a la de la notocorda de Cordados. Sin embargo la semejanza no incluye aspectos importantes como el origen mesodérmico, en este caso discutible, su corta extensión y posición más bien ventral que dorsal, y la inducción de tejido nervioso dorsalmente a la notocorda, que no ocurre en P. flava, por lo que no se le considera evidencia filogenética de relación de parentesco con los Cordados. Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 Pericardio: Este órgano ha sido denomi- nado vesícula pulsátil (“vésicule pulsatile”, Lang, 1898), vesícula cardio-pericárdica (vésicule cardio-péricardique, Dawydoff, 1948), vesícula del corazón, saco pericárdico o cardio-pericardial (“Herzblase”, Spengel, 1893, “heart vesicle”, “pericardial or cardiopericardial sac” Hyman, 1959), pericardio (Barnes, 1984). Este órgano representa funcionalmente el corazón, que propulsa la sangre del seno central, sobre el cual yace, mediante la contracción de su tejido muscular. Esto se hace más evidente en el género Balanoglossus, en el cual el pericardio rodea casi completamente al seno central. Varios autores (Dawydoff, 1948; Hyman, 1959) han sugerido que las relaciones entre el pericardio y el seno central son homólogas a las del saco pericárdico y corazón de los vertebrados, considerando que los enteropneustos se encuen- tran en un estado en el cual el saco pericárdico no se ha cerrado completamente alrededor del vaso O tubo cardíaco. Seno central: El seno central (“heart”, Bateson 1885; “centrale Blutraum”, Spengel, 1893; “central sinus”, Hyman, 1959) recibe la sangre desde el seno venoso del collar. Este vaso virtual la propulsa, mediante las contrac- ciones de la parte basal del pericardio, hacia adelante, en dirección al glomérulo. Constituye, como se discute arriba, el tubo o vaso cardíaco. Glomérulo: Este órgano fue denominado inicialmente glándula de la probóscide (Fproboscis gland”) por Bateson (1885). Este sugirió por primera vez una función excretora para este órgano, ubicado en el extremo anterior del complejo central. Posteriormente, Spengel (1893) lo denominó glomérulo del glande (“eichelglomerulus”), nombre que la mayoría de los autores ha mantenido, asociado a la función excretora, la que no ha sido aún demostrada. 9. ESQUELETO DE LA PROBÓSCIDE Esta estructura cartilaginosa en forma de escudo relaciona estructuralmente la zona proximal y el pedúnculo de la probóscide con el collar. Debido a su composición y tamaño no se puede disecar con las técnicas tradicionales, por lo 176 que se emplea la maceración en KOH, que sin embargo hace difícil obtenerlo intacto para observación en el microscopio electrónico de barrido. Sus crura o expansiones latero-posteriores se prolongan hacia atrás, alcanzando el techo de la cavidad bucal. Estos varían de longitud según la familia; son muy largos en Harrimaniidae y ciertos Spengelidae, llegando hasta la extremidad posterior del collar. Son más cortos en Ptychoderidae, alcanzando hasta aproxima- damente un tercio del collar. La musculatura de la región distal de la probóscide se inserta en el borde de las alas laterales de esta estructura, proveyendo de una base relativamente rígida a la probóscide y al pedúnculo de ésta 10. REGIÓN BRANQUIOGENITAL Y FARINGOTREMIA El color de esta región varía según el sexo de los individuos. En los machos es de color ocre y en las hembras de color amarillento, lo que coincide con las observaciones de otros autores (Nishikawa, 1977). Las alas genitales contienen las gónadas solamente en la región ventrolateral, entre el septo y la pared ventral. En los ejemplares maduros resulta difícil observar los poros genitales o gonoductos, que han sido descritos a lo largo del surco branquiogenital. La faringe consta de dos conductos par- cialmente separados por las crestas parabran- quiales. La región digestiva o ventral lleva el alimento ingerido, y la región respiratoria o dorsal, perforada, tiene numerosas hendidu- ras branquiales, cuyo número aumenta con el tamaño del animal, lo que lo hace un carácter poco constante y sin utilidad diagnóstica. Este órgano perforado es característico de Hemi- cordados y Cordados (al menos en forma ves- tigial) y representa para la mayoría de los autores la mayor evidencia de relaciones de parentesco entre estos dos Phyla. Lang (1898) discutió la posibilidad de que se trate de una con- vergencia, ya que en Hemicordados la región esofágica y faríngea correspondería a un estomodeo, derivada del ectodermo, y en Cordados es típicamente endodérmica. Sin em- bargo, Dawydoff (1948) ha desechado esa posibilidad, aduciendo que la faringe es de origen endodérmico en su mayor parte. Morfología y ecología de Ptychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín Nuestras observaciones morfológicas y funcionales nos permiten apoyar la idea de que la faringe perforada de P. flava es principalmente un órgano respiratorio que per- mite el flujo de agua que entra por la boca, a través de la branquia, al exterior, ayudando al mismo tiempo a movilizar el sedimento a través de la región digestiva, pero sin jugar un rol activo en la selección ni ingestión de partículas. Se puede sugerir que ha alcanzado una especialización mayor que la faringe perforada de los Urocordados que sirve a ambos propósitos. En esto se asemeja más funcional- mente a faringotremia de cefalocordados y cordados. Si la proposición de Dawydotff (op. cit.) sobre la homología en el origen de estas estructuras es aceptada, este carácter sería el más valioso indicador de afinidades filogené- ticas entre Hemicordados y Cordados. 11. CELOMA La disposición tripartita del celoma es evidente en todos los especímenes estudiados, corres- pondiendo a la organización tricelomada normal de los deuterostomados. De acuerdo a esto cada división del cuerpo, pro-, meso- y meta- soma, tiene su propio celoma. Existe un solo saco celómico en la región posterior de la probóscide, comunicado al exterior por un poro medio-dorsal. Morfogenéticamene el mesosoma y metasoma tienen sacos celómicos pares, de los cuales derivan los numerosos compartimien- tos que en el adulto ocupan la cavidad del cuerpo, contienen los órganos y forman pe- queños sacos celómicos, como por ejemplo en las barras linguales de la faringe. En general, se confirma que las cavidades están frecuen- temente reducidas por la invasión de tejido conjuntivo o de soporte, ya que como una peculiaridad de este grupo la pared celómica da origen al tejido muscular y conjuntivo (Dawydoff, 1948). El celoma de la probóscide tiene su lado parietal aplicado contra el epitelio del cuerpo, su lado visceral recubre el divertículo de la cavidad bucal y los órganos de la base de ésta. El celoma en la región basal de la pro- bóscide muestra una organización bilateral, dividido en dos compartimientos ventrolaterales que en algunos Ptychodera se prolongan dentro del tallo de la probóscide, originando en el techo de la boca el órgano racemoso, ausente en los especímenes estudiados (ver más arriba discusión sobre Clasificación). Noexiste ninguna continuidad entre el celoma de la probóscide y los celomas del collar. Cada uno de éstos se comunica al exterior por medio de un poro y por los canales del collar, o celomoductos, que se observan en forma de media luna al corte transversal y que desem- bocan en la primera hendidura branquial. El celoma del collar sufre una serie de invaginaciones, formando las llamadas cavida- des perifaríngea y perihemal (Lang, 1898), divertículos o celomas perifaríngeo y perihemal (Dawydoff, 1948), o espacios perifaríngeo y perihemal (Hyman, 1959), que se ubican entre la cavidad bucal y el celoma del collar, y bajo la cuerda del collar respectivamente. En la región branquiogenital del tronco hay septos laterales longitudinales que dividen el celoma en dos cámaras, una dorsal y otra ventrolateral. En éstas se alojan las gónadas. Se ha sugerido que los septos laterales con- tribuyen a alimentar las gónadas al conducir hacia la región genital la circulación por medio de los vasos sanguíneos laterales, inmersos en los septos (Dawydoff, 1948). El celoma se pro- longa además hacia las barras linguales, dentro de las cuales hay una cavidad interna. Los celomas de la región hepática y post- hepática del tronco están separados por los mesenterios dorsal y ventral en dos cámaras laterales virtuales, ocupadas por el tubo in- testinal, musculatura y tejido conjuntivo. No existen aberturas al exterior. 12. SISTEMA CIRCULATORIO Los dos vasos principales longitudinales, dorsal y ventral, tienen circulación en sentidos opues- tos, hacia adelante y atrás respectivamente. Estos son claramente visibles en el tronco ante- rior en los mesenterios dorsal y ventral res- pectivamente, aunque pequeños y generalmente vacíos en el tronco posthepático. La sangre llega por el primero al seno venoso del collar, de allí al seno central y finalmente al glomérulo en la probóscide. De aquí, supuestamente libre de desechos metabólicos, una parte de la sangre irriga la probóscide vía arterias eferentes y 177 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 lagunas. Otra parte pasa hacia atrás por medio de las arterias glomerulares eferentes, que a la altura de la faringe se denominan vasos perifaríngeos, que en los cortes transversales se aprecian llenos de sangre o vacíos. Estos forman un anillo que rodea la boca, para fusionarse ventralmente en el vaso ventral. Este vaso lleva la sangre hacia atrás y comunica a lagunas o plexos subepidérmicos que supuestamente corren ventrodorsalmente. Estos plexos irrigan los órganos internos, principalmente el intestino y el aparato branquial, para reunirse nuevamente en el vaso dorsal. La abundancia de lagunas y plexos hace de éste un sistema circulatorio abierto. 13. SISTEMA DIGESTIVO El tubo digestivo se inicia con la boca, en la región ventral anterior del collar, en la unión con el pedúnculo de la probóscide. La cavidad bucal está sostenida en parte por los crura del esqueleto de la probóscide. Se continúa en la faringe, que anteriormente se prolonga enel divertículo bucal o estomocorda, un conducto ciego, que no cumple funciones digestivas. Esta faringe, altamente especializada, se separa longitudinalmente en forma parcial en dos partes, una dorsal respiratoria (ver faringotremia, más arriba) y una ventral propiamente digestiva. Está recubierta por un epitelio homogéneo, ciliado, de células altas, sin pliegues. Se continúa en el esófago, en la parte postbranquial de la región branquiogenital. Este es un tubo amplio, con numerosos repliegues, cubierto por un epitelio ciliado. El intestino que le sigue es llamado hepático, a causa de las numerosas evagina- ciones O saculaciones hepáticas, dispuestas dorsalmente en dos series longitudinales. El epitelio secretor, muy grueso, de estas cavidades sugiere una función digestiva importante. El intestino abdominal que sigue ala región hepática es un tubo cuyo lumen tiene marcados pliegues longitudinales. Entre éstos se distinguen cla- ramente en la parte dorsal dos repliegues in- testinales longitudinales, de ubicación simétrica, cada uno de los cuales va acompañado de un surco ciliado, con cilios de mayor longitud que el resto del epitelio. Estas estructuras, ca- racterísticas de la familia, no tienen una fun- ción conocida, aunque probablemente facilitan 178 el movimiento del agua en el tubo digestivo. Finalmente, en esta región hay un repliegue o banda de tejido que se extiende entre el intestino y la pared ventral del cuerpo, de- nominada pigocorda (“pygochord”, Willey, 1899a, in Hyman, 1959). La función de esta estructura tampoco es conocida, aunque se ha sugerido que se trata de un vestigio de sifón (Punnett, 1903). 14. HÁBITAT Y FAUNA ACOMPAÑANTE La madriguera, generalmente un tubo en U, es excavada evitando las zonas con sustrato más reductor, de color oscuro, y frecuentemente en zonas con bloques de rocas. Su extremo posterior es fácilmente identificado por la espira fecal en la superficie del sustrato. Estas madrigueras rara vez sobrepasan los 40 cm de profundidad, y en algunos casos son extremadamente abundantes, lo que induce a pensar que estos organismos tienen un importante rol en la economía del bentos, en la faja que habitan, localizada entre aproxi- madamente 8 y 18 m del supralitoral. Esta misma área es compartida por otros organismos cavadores como Golfingia y Urechis, cuyas madrigueras son más gruesas. Las posibles relaciones funcionales entre estas especies y las restantes 47 especies identificadas en los transectos realizado con fines descriptivos son desconocidas y merecen ser investigadas. AGRADECIMIENTOS Los autores desean agradecer a la Dra. Tagea Bjórnberg, Sao Paulo, quien facilitó desin- teresadamente importante bibliografía, impres- cindible para entender este grupo de animales, a los Drs. M. G. Hadfield y P. Scheuer, de la Universidad de Hawai, Manoa, por su ayuda con la identificación inicial de especímenes. En la Universidad de Concepción, a la Sra. Marta Amín y Srta. Maya Delpín, por su apoyo en aspectos técnico-histológicos, al profesor Luis Coloma, por sus valiosas sugerencias en la descripción y discusión de los aspectos histológicos, al profesor Hugo Moyano, por la lectura y sugerencias al manuscrito, al profesor Franklin Carrasco y al Sr. Raúl Soto, por la Morfología y ecología de Prychodera flava: Uribe, M.E. y A.P. Larraín ayuda en la identificación de fauna asociada, y a la Srta. Elvira Solar S., por la ayuda en el manejo del procesador de textos. Este trabajo es parte de la Tesis de Magister en Zoología del primer autor, financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad de Con- cepción a través del Proyecto DIC 20.38.10, al Investigador Principal A. Larrain. BIBLIOGRAFIA AHUMADA, R. y L. CHUECAS, 1979. Algunas características hidrográficas de la Bahía de Concepción (36%40'W; 73%02'N) y áreas adyacentes, Chile. Gayana (Misc.) 8: 1-56. ASHWORTH, R. B. and M. J. CORMIER. 1967. Isolation of 2,6- Dibromophenol from the marine Hemichordate, Balanoglossus biminiensis. Science 155: 1558-1559. BARNES, R. D. 1984. Zoología de los Invertebrados. Nueva Editorial Interamericana S. A. México, D.F. 3* Edic. 826 págs. BARNES, R. D. 1989. Zoología de los Invertebrados. Nueva Editorial Interamericana S. A. McGraw-Hill. 5? Edic. 957 págs. BARRINGTON, E. J. 1965. The Biology of Hemichordata and Protochordata. Oliver $: Boyd. 167 págs. BATESON, W. 1885. The later stages in the development of Balanoglossus kowalevskit, with a suggestion as to the affinities of the Enteropneusta. Quart. Jour. Microsc. Sci. págs. 81-122, BEKLEMISHEV, W. N. 1969. Principles of comparative anatomy of invertebrates. Vol. 1 Promorphology, 490 págs. Vol. IL. Organology, 529 págs. Oliver € Boyd. BJORNBERG, T. K. S. 1953. On a Balanoglossus from the coast of Paraná, Brasil. Dusenia IV (2): 127-173. BRUSCA, R. C. and G. J. BRUSCA. 1990. Invertebrates. Sinauer Associates, Sunderland, Massachusetts. 922 págs. BUCHSBAUM, R. 1948. Animals without backbones. An Introduction to the Invertebrates. The University of Chicago Press, Chicago. 405 págs. BULMAN, O. M. B. 1970. Part V. Graptolithina with sections on Enteropneusta and Pterobranchia. in: C. Teichert. ed. Treatise on Invertebrate Paleontology. V1-V167. The Geological Society of America, Inc. and The Univ. of Kansas Press. CARRASCO, F. D. 1986. Conjuntos faunísticos de Anélidos y sus variaciones temporales en el macrobentos de la Bahía de Concepción, Chile. Xerocopiado. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias Mención Zoología. 78 págs. DAKIN, W. J. 1916. The behaviour of an Enteropneust. Science, N.S. Vol. 41. DAWYDOFF, G. 1948. Classe des Entéropneustes, págs. 24-453. in: P.P. Grassé ed. Traite de Zoologie-Anatomie- Systematique-Biologie. Tome XI. Echinodermes- Stomocordés-Procordés. 1077 págs. DEJORGE, F.B., P. SAWAYA,J. A. PETERSEN and A. S. DITADI. 1965. lodine: Accumulation by Balanoglossus gigas. Science 150: 1182-1183. ESCHSCHOLTZ. F. 1825. Bericht úber die zoologische Ausbeute der Reise von Kronstadt bis St. Peter und Paul. Isis von Oken fúr 1825, Heft 6. GRAVIER, CH. 1905. Sur le Ptychodera erytraea Spengel. Bull. Soc. Philom. Paris, T. 7. HILL, J. P. 1897. The Enteropneusta of Funafuti. Mem. Australian Mus., Vol. 3. HYMAN, L.H. 1959. The invertebrates: smaller coelomate groups: Chaetognatha, Hemichordata, Pogonophora, Ectoprocta, Brachiopoda, Sipunculida, The coelomate Bilateria, Vol. 5. McGraw-Hill, New York. 783 págs. IVANOVA-KASAS, O. M. 1984. On the problem of the origin of Chordates. Zoologichevski Zhurnal, 63 (4): 485-492, KLUNZINGER, C. B. 1902. Uber Prychodera erytraea Spengel aus dem Rothen Meere. Verh. D. Zool. Ges. KNIGHT-JONES, E. 1952. Nervous system of Saccoglossus cambrensis. Philos. Trans. Roy. Soc. London. 236 B. LANG, A. 1898. Traité d' Anatomie Comparée et de Zoologie. Mollusques-Echinodermes. Masson € C'" Editeurs. Tome Deuxiéme. 577 págs. MEGLITSCH, P. A. 1978. Zoología de los Invertebrados. H. Blume Ediciones. 306 págs. NISHIKAWA, T. 1977. Preliminary report on the biology of the enteropneust, Prychodera flava Eschsholtz, inthe vicinity of Kushimoto, Japan. Publ. Seto Mar. Biol. Lab. 23 (6): 393-419. PAPAVERO, N. 1971. Essays on the history of Neotropical Dipterology, with special reference to collectors (1750- 1905). Vol. I. Museu de Zoologia, Universidade de Sáo Paulo. 216 págs. PUNNETT, R. C. 1903. The Enteropneusta. The fauna and geography ofthe Malvine and Laccadive Archipelagoes, Vol. 2, Part 2. Cambridge. RAO, K. P. 1952. Significance of variation in Prychodera flava. Evolution, Vol. 6: 342-343. RAO, K. P. 1962. Enteropneusta from the East Coast of India, with a note on the probable course of distribution of Ptychodera flava. Proc. Indian Ac. Sci., vol. 55, págs. 224-232, maps 1-3. REMANE, A., V. STORCH y U. WELSCH. 1980. Zoología Siste- mática. Clasificación del reino animal. Eds. Omega, S.A. Barcelona. 637 págs. ROMER, A. 1967. The vertebrate body. 3* Edic. W. B. Saunders Company. 627 págs. SCHELTEMA, R. S. 1987. Adaptations of Ptychodera flava and Ptychodera bahamensis (Enteropneusta: Ptychoderidae) for dispersal and colonization. Biological Oceano- graphy 5: 85-97. SCHMARDA, L. K. 1871-72. Zoologie. Wien, 2 vols. SPENGEL, J. W. 1893. Die Enteropneusten des Golfes von Neapel. Fauna und Flora des Golfes von Neapel, Monogr. 18. XXIT, 758 págs. SPENGEL, J. W. 1903. Neue Beitráge zur Kenntniss der Enteropneusten. 1. Prychodera flava Eschsch. von Laysan. Zool. Jahrb., Abt., Anat., Bd. 18. SPENGEL, J. W. 1904, Neue Beitráge zur Kenntniss der Enteropneusten. II. Prychodera flava von Funafuti (Ellice-Gruppe). Zool. Jahrb Abt., Anat., Bd. 20. SPENGEL.J. W. 1905. Eine wieder aufgefundene Enteropneusten- Art (Balanoglossus tricollaris Schmarda). Zool. Anz., Bd. 28. STORER, T. y R. USINGER. 1961. Zoología General. Edic. Omega, S. A. Barcelona. 1003 págs. 179 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 TREWAVAS, E. 1931. Enteropneusta. Great Barrier Reef Exp. 1928-29. Sc. Rep., Vol. 4 (2). London. VAN DER HORST, C. J. Enteropneusta. Papers from Dr. Mortensen's Pacific Expedition 1914-16. Vidensk. Medd. fra Dansk naturh. Foren., Bd. 87. VAN DER HORST, C. J. 1932. Die Enteropneusten-Gattung Ptychodera. Zool. Anz. Bd. 99. 1930. Observations on some VAN DER HORST, C. J. 1934. Hemichordata. in: H.G. Bronn's, Klassen und Ordnungen des Tierreichs Bd4, abt. 4, buch 202: 12737: WILLEY, A. 1897. On Prychodera flava. Quart. Jour. Microsc. Sci. 42. WILLEY, A. 1899. Enteropneusta from the South Pacific, with notes on West Indian species. Willey's Zoological Results. Pt. IM. Cambridge. (Se terminó de imprimir en diciembre 1992) 180 Gayana, Zool. 56 (3-4): 181-184, 1992 ISSN 0016-531X CHILECOMADIA VALDIVIANA (PHILIPPI): DESCRIPCION DE LARVA Y PUPA (LEPIDOPTERA: COSSIDAE) CHILECOMADIA VALDIVIANA (PHILIPPI): DESCRIPTION OF THE LARVA AND PUPA (LEPIDOPTERA: COSSIDAE) Tania S. Olivares y Andrés O. Angulo* RESUMEN Se describe la larva y la pupa de Chilecomadia valdiviana (Philippi). Se hace una comparación con la larva de Chilecomadia moorei (Silva) (Lepidoptera: Cossidae). PALABRAS CLAVES: Chilecomadia, Lepidoptera Cossidae, es- tados inmaduros. INTRODUCCION Entre los lepidópteros cósidos, las larvas de Ch. moorel (Silva) y Ch. valdiviana (Philippi) presen- tan una semejanza que hace confundirlas frecuente- mente. Se hace necesario conocer más acerca de la descripción de sus estados inmaduros, biología de dicha especie y, teniendo en cuenta que ambas especies cohabitan en esta zona, se hace evidente destacar caracteres diagnósticos para diferenciarlas; los daños son muy similares al igual que sus hábitat, e incluso en algunos períodos se sobreponen. Ch. valdiviana es una larva que ha sido citada en los siguientes hospedadores, entre ellos, palto, membrillo, peral, acacio, lila, sauce mimbre, * Depto. de Zoología, Univ. de Concepción. Casilla 2407, Apar- tado 10, Concepción ABSTRACT Larvae and pupa of Chilecomadia valdiviana (Philippi) are described. Some comparative aspects with Chilecomadia moorei (Silva) larvae, are done. (Lepidoptera: Cossidae). KEYWORDS: Chilecomadia, Lepidoptera Cossidae, Preimaginal stages. Nothofagus pumilio “lenga” (fide Petersen, 1988) y el hospedero Ulmus glabraf. pendula, en el cual fue encontrado el material del presente estudio y que su registro se encuentra en Angulo y Olivares, 1991. MATERIALES Y METODOS Se utilizó para el presente trabajo diez larvas y quince pupas; material colectado de ramas y troncos de Ulmus glabra f. pendula del Campus de la Uni- versidad de Concepción, Concepción. Para la iden- tificación del material se observó el espinerete y se comparó con las láminas de Parra ef al. 1985; para la confección de los dibujos se utilizó Lupa Carl Zeis con cámara clara incluida, de igual forma se utilizó para la nomenclatura de la quetotaxia la de Peterson, 1959. 181 Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 ABREVIATURAS USADAS aa. = abertura anal bc. — =abertura bursa copulatrix ber. = borde crenulado cer. = ceratoteca cre. = cremáster esp. = espuripedio fr. = frente ge. = gena O. = ojo OV. =oOvopositor plb. = palpo labial pod. = podotecas ptt. = pteroteca prí. = proceso frontal spr. = espiráculo RESULTADOS Larva de último estado (Fig. 1) De color rosado brillante, presenta una micro- ornamentación de gránulos redondeados, mide aproximadamente 50 mm de longitud, presenta una placa quitinizada en el primer segmento de color castaño oscuro con una región central más clara, presenta espiráculos en los segmentos primero torácico y en los ocho segmentos abdominales, excepto el doce y el anal. El tamaño de los espiráculos es igual en todos los segmentos que lo presentan excepto el séptimo segmento abdominal en que el espiráculo es media vez más grande que el resto. Cabeza de color castaño oscuro, la sutura adtrontal no alcanza a tocar el seno occipital, está distante a lo menos media vez, las setas frontales de este estadio presentan una distancia de 0.66 mm, la línea que une las setas A,, A,, A, esenángulorecto, la ubicación de los ocelos es en forma de “2 invertido”, siendo el VI de mayor tamaño, espinerete (fide Parra et al. 1985), mandíbulas con cinco dientes notoria- mente diferenciados, muy esclerozados. Quetotaxia: el primer segmento torácico pre- senta el complejo de la seta [: I,, [,. 1: está también presente el complejo de la seta II: 11, I1,, II ; delante 182 del espiráculo se presentan en un tubérculo las setas III, IV y V; bajo éste y hacia el lado ántero-ventral se presenta la seta VI, y bajo el espiráculo la seta Vil segundo y tercer segmento torácico presenta la seta T doble, la II también doble, HI y IV a un mismo nivel, V doble, VI simple y VI sobre la pata torácica. A partir del cuarto hasta el undécimo segmento abdominal presentan todas las setas simples excepto la Y que es doble y está ubicada bajo el espiráculo. Los espuripedios abdominales presentan de 45 a 54 crochets uniseriados y uniordinales. Pupa (Figs. 2 - 5) Presenta un capullo hecho con seda y con trocitos de madera y aserrín del hospedero; hembra, color cas- taño claro, mide 29 mm de longitud, llama la aten- ción un proceso frontal negro de 0.75 mm de ancho, ubicada en la línea medio-ventral de la pupa, presen- ta una probóscide articulada que mide 15 mm de longitud, desaparece bajo las podotecas 1 y reapare- ce sobrepasando el tercer segmento en su primer tercio; las ceratotecas no alcanzan el ápice de las podotecas 2 y el ápice de las pterotecas no sobrepasa el ápice de la probóscide. Los espiráculos están presentes en los segmen- tos 2-6, todos estos segmentos además del 7? y 8%, en su lado dorsal presentan dos proyecciones de bordes crenulados y/o espinosos muy notorios (Fig. 4), los cuales son pliegues de bordes profundamente crenulados, la primera, de mayor tamaño, mide en su ancho máximo 0.50 mm, disminuyendo su grosor hacia los extremos; la segunda hilera mide 0.30 mm en su ancho máximo y también disminuye hacia los extremos. Los segmentos 7? y 9” presentan sólo la primera hilera; el cremáster (Fig. 3) presenta en el centro la abertura anal y a su alrededor un conjunto de espinas triangulares de punta roma en número de doce; la ubicación es la siguiente: En el centro arriba una espina pequeña, en la línea ecuatorial a cada lado dos espinas de mayor tamaño y una pequeña y en la parte baja una espina grande y una mediana, repitiéndose el mismo patrón en el lado opuesto. Gayana, Zool. 56 (3-4), 1992 Fig. 4. Apice dorsal de la pupa. Fig. 5. Pupa en vista lateral. 183 Larva y pupa de Chilecomadia valdiviana: Olivares, T.S. y A.O. Angulo DISCUSION Y CONCLUSIONES Las larvas de Ch. valdiviana (Philippi) presentan las características típicas de los “gusanos cortadores”, es decir: hidroesqueleto hidráulico (por compresión muscular de los líquidos corporales), desarrollo del escudo cervical protorácico que oculta parcialmente la cabeza, presencia de ampullas ventrales y dorsa- les en los segmentos abdominales que no poseen espuripedios, etc., con lo cual se puede desplazar dentro del sustrato del árbol que infesta. Las pupas de esta especie presentan en el dorso de los segmentos abdominales proyecciones de bor- des crenulados hasta espinosos, dirigidos hacia atrás, lo cual les permite -una vez construido el tubo de aserrín- desplazarse hacia el exterior, para quedar asomadas aproximadamente un tercio del cuerpo, esperando el momento de la eclosión del imago. A manera de conclusiones es conveniente pun- tualizar los siguientes aspectos: 1. La medición hecha de los espineretes, en lo que dice relación al índice entre el escudo del espinerete versus el resto del espinerete -que normalmente es de 0.5 para Ch. valdiviana (Philippi) y de 1.0 para Ch. moorei (Silva) (Parra et al., 1985)- hace un poco dubitativo la rigurosidad de los valores del índice, ya que en algunos casos se da el hecho de obtener un índice de 0.6 6 0.4; ello hace necesario un posterior análisis de este índice con un mayor acopio de material de larvas. 2. La coloración de las larvas es un carácter general diferencial, ya que en Ch. moorei (Silva) es de color blanco amarillento y en el caso de Ch. valdiviana (Philipp1) es rosado brillante. 3. La quetotaxia de las larvas de ambas especies es similar. AGRADECIMIENTOS Agradecemos la ayuda prestada al desarrollo del presente trabajo por la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción, mediante el P.L 91.38.04-6. LITERATURA CITADA ANGULO, A.O.yT.S. OLIVARES. 1991. Chilecomadia valdiviana (Philippi) (Lepidoptera: Cossidae) asociado a Ulmus glabra f. pendula (Land.) Rehder ("olmo pendula") en la VIII Región (Concepción, Chile). Bosque /2 (1): 67-68. PARRA, L. E., A. O. ANGULO y C. JANA-SÁENZ. 1985. Com- plejo hipofaríngeo y área ocular larval de Chilecomadia moorei (Silva) y Chilecomadia valdiviana (Philippi) (Lepidoptera: Cossidae). Bol. Soc. Biol. Concepción. S6: 51-54. PETERSEN, J. G. 1988. Chilecomadia valdiviana (Philippi) (Lepidoptera: Cossidae) asociado a Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl) Krasser (Lenga) en la Región de Magallanes. Ans. Inst. Pat. Ser. Cs. Nts. Punta Arenas. (Chile). 18: 51-55. PETERSON, A. 1959. Larvae of Insects. Lepidoptera and Hymenoptera. And Introduction to Nearctic species. Part L Edwards Brothers, Inc. 315 pp. URETA, E. 1959. Revisión de la familia Cossidae (Lep. Het.) en Chile. Bol. Mus. Nac. de Historia Natural. 27 (2): 129- 153: (Se terminó de imprimir en diciembre 1992) 184 UCA AMIN 0 vr ICA A ' a y IS . Cp horas ] Ma + 116 "TER ip + ==; IÓ y ata ' q Wes de q 6,1 AAA ' A AA o a A mn rats A pp q 1.0 el MN] er Año NN 0 Pas > el os che 1epeinn / a A apura y as aa a y 6 de ho o ao a ls A - e posi . 4 REGLAMENTO DE PUBLICACION DE LA REVISTA GAYANA ZOOLOGIA La revista Gayana Zoología, dedicada al distinguido naturalista francés radicado en Chile, Don Claudio Gay, es el órgano oficial de Ediciones de la Universidad de Concepción, Chile, para la publicación de resultados de investigaciones originales en las áreas Biológicas y de Ciencias Naturales relacionadas con la zoología. Es periódica, de un volumen anual compuesto por dos números. Recibe trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, elaborados según las normas del presente reglamen- to. La recepción es permanente. Acepta trabajos escritos en idioma español o inglés. La publicación en ytros idiomas deberá ser consultada previamente al Director. Gayana Zoología recibe además libros para ser comentados y comentarios de libros, comunicaciones de eventos científicos, como obituarios, notas científicas, los cuales se publicarán sin costo luego de ser aceptados por el Comité Editor. Los trabajos deberán ser entregados en disco de computador según se especifica en el REGLAMENTO DE FORMATO, más tres copias impresas completas (incluir fotocopia de figuras y fotos originales), a doble espacio con líneas de 15 cm de longitud y letra no menor de 12 puntos (excepto letras de la familia Times). El Director de la revista, asesorado por el Comité de Publicación, se reserva el derecho de aceptar o rechazar el trabajo. Los trabajos se enviarán a pares para su evaluación. Texto El título principal debe ir todo escrito en letra mayúscula y expresar el contenido real del trabajo. Si incluye un nombre genérico o específico, se indicará el rango sistemático inmediatamente superior [ej. Orden, Familia]. El texto deberá contener: Título, título en inglés (o español si el título está en inglés), nombre de los autores, dirección de los autores, Resumen y Abstract, Palabras Claves y Keywords (máximo 12 palabras o nombres compuestos separados por coma), Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones, Agradecimientos y Bibliografía. Estos títulos deberán ir en mayúscula sin negrita. Los nombres de los autores, dirección de los autores, Resumen, Abstract y Keywords deben ir en altas y bajas (normal), al igual que el resto de los títulos no indicados arriba. Si por alguna circunstancia especial el trabajo debe ser publicado en forma diferente a las disposiciones anteriores, el autor deberá exponer su petición al Director. La primera prueba de imprenta será enviada al autor principal para su corrección antes de la impresión definitiva. Si ello fuera imposible o dificultoso, la corrección será realizada por un Comité de Publicación ad hoc. Los nombres científicos y las locuciones latinas serán las únicas que irán en "cursiva " en el texto. La primera vez que se cite una entidad taxonómica deberá hacerse con su nombre científico completo (género, especie y autor). Las medidas deberán ser expresadas en unidades del sistema métrico, separando los decimales con punto (0.5). Si fuera necesario agregar medidas en otros sistemas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Las citas en el texto deben incluir nombre del autor y año [ejemplo: Smith, 1952]. Si hay dos autores se citarán separados por € y seguidos del año previa coma [ejemplo: Gómez Sandoval, 1945]. Si hay más de dos autores, sólo se citará el primero seguido de coma y la expresión ef al. (ejemplo: Seguel et al., 1991). Si hay varios trabajos de un autor(es) en un mismo año, se citará con una letra en secuencia adosada al año [ejemplo: 1952a]. La bibliografía incluirá sólo las referencias citadas en el texto, dispuestas por orden alfabético del apellido del primer autor, sin número que lo anteceda. La cita deberá seguir las normas del Style Manual of Biological Journals para citar correctamente fechas, publicaciones, abreviaturas, etc. La nomenclatura se regirá por el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. Figuras Las figuras se numerarán en orden correlativo con números árabes. Las tablas de igual modo con números romanos. Cada tabla debe llevar un título descriptivo en la parte superior. Los dibujos deben ser de alto contraste y llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. Las fotografías se considerarán figuras para su numeración; serán en blanco y negro o en color, brillantes, de grano fino y buen contraste y deben ser acompañadas de una escala de comparación para la determinación del aumento. La inclusión de fotografías o figuras en color deberá ser consultadas previamente al Director de la Revista. No se aceptarán fotografías y dibujos agrupados en la misma lámina. Las fotografías deben ser recortadas para mostrar sólo los caracteres esenciales y montadas en cartulina blanca sin dejar espacios entre ellas cuando se disponen en grupos. En la copia impresa del trabajo se debe indicar en forma clara y manuscrita la ubicación aproximada de las tablas y figuras. Las figuras deberán tener un tamaño proporcional al espacio en que el autor desea ubicarlas: ancho una columna: 70 mm; ancho de página: 145 mm, alto de página: 210 mm incluido el texto explicativo. Las láminas originales no deberán tener más del doble del tamaño de impresión ni ser inferior a éste. Se recomienda considerar las reducciones para los efectos de obtener los números de las figuras de similar tamaño dentro del trabajo, luego que éstas se sometan a reducciones diferentes, En el reverso de las láminas originales se deberá indicar el nombre del autor, título del trabajo y número de figuras. Al término del trabajo se deberá agregar en forma secuencial las explicaciones de cada una de las figuras. REGLAMENTO DE FORMATO Los manuscritos se recibirán sólo en discos de computador de 3.5", formateados para computadores Apple Macintosh o IBM/PC compatibles. Los trabajos pueden tener el formato de a de los siguientes prog, gramas: MacWrite - Microsoft Works 1.0-2.0 - Microsoft Word (cualquier versión) - Wordstar (3.0 al 6.0) - WordPerfect 4.2 ó 5.1 (PC o Mac). Letra. Cualquier letra tamaño 12 o superior, excepto Times. Espacios. Colocar un único espacio después de cualquier signo ortográfico [punto, coma, comillas, dos puntos, punto y coma] y nunca antes del signo ortográfico. La única excepción a esta regla se aplica en las iniciales del autor en la bibliografía y citas en el trabajo. Párrafos. Los párrafos deben ir sin sangría y sin espacio (doble interlínea) entre un párrafo y otro. En lo posible evitar las palabras subrayadas. Si es necesario destacar algo utilizar negrita. Destinar los caracteres en cursiva exclusivamente para los nombres científicos y locuciones latinas, incluso si se escriben en mayúscula. Cuando encabezan un párrafo deben ir en negrita cursiva. Comillas. Sólo usar doble comillas (" ”), no usar otro signo similar o equivalente. Letras griegas. No incluir letras griegas en el texto, ni provenientes del teclado ni manuscritas. En su lugar escribir el nombre de la letra (ejemplo: alfa); en la impresión definitiva aparecerá el carácter griego. Macho y hembra: Para indicar, en Material Examinado, los simbolos macho y hembra, éstos deben escribirse (macho, hembra); en la impresión definitiva aparecerá el símbolo correspondiente. Bibliografía. Los nombres de los autores deben iren mayúscula. Coloque un punto antes y después del año de publicación (Ejemplo: SMITH, J.G. €: A.K. COLLINS. 1983.). No use sangrías. Para las referencias que son volúmenes no use espacio después de dos puntos, ejemplo: Rev. Biol. Mar. 4(1):284-295. Tablas. Reducir al mínimo el uso de tablas o cuadros complicados y difíciles de componer. No usar espaciador para separar una columna de otra en las tablas, para ello usar exclusivamente tabuladores. Nose aceptarán trabajos que contengan tablas confeccionadas con espaciador. Los manuscritos que no cumplan con esta reglamentación serán devueltos a sus autores para su corrección antes de incorporarlos al proceso de revisión. Valor de impresión: El valor de la publicación es de US $20.00 por página (con láminas en blanco y negro) y de US$35.00 por página con láminas en color. El Director de la revista considerará la exención total o parcial del valor de publicación para manuscritos no originados en proyectos de investigación. Esta revista se terminó de imprimir el día 31 de diciembre de 1992 en los talleres de EDITORA AniBaL PINTO, S.A, Maipú 769, Concepción, Chile CONTENIDO / CONTENTS OLIVA, D. y J.C. CASTILLA. Guía para el reconocimiento y morfometría de diez especies del género Fissurella Bruguiere, 1789 (Mollusca: Gastropoda) comunes en la pesquería y conchales indígenas de Chile Central y SUL ...oocoonncinccnconiconocncoranaccnonononcrnnonos Recognition guide and morphometry of ten species of genus Fissurella Bruguiere, 1789 (Mollusca: Gastropoda) common in fishery and indigenous shelimidden from Central and Southern Chile. JEREZ, V. R. Revisión taxonómica del género Procalus Clark, 1865 Chrysomelidae: ACIDO) Li IAS Taxonomic review of the genus Procalus Clark, 1865 (Chrysomelidae: Alticinae) ARTIGAS, J.N.; PAPAVERO, N. and D. de S. AMORIN. On the puparium of Tethina brasiliensis Prado $ Tavares (Diptera: Tethinidae) ......oonocicnicnccnonocarionenincanonnenananananaranennss El pupario de Tethina brasiliensis Prado € Tavares (Diptera: Tethinidae) PEREDO, A.A. y M.E. CASANUEVA. Tarsonemus lindquistin. sp. (Acari: Tarsonemidae): nueva especie asociada con manzanos (Malus sylvestris) de la V Región, Chile ............. Tarsonemus lindquisti n. sp. (Acari: Tarsonemidae): a new species associated with apple- trees (Malus sylvestris) in the V Región, Chile URIBE, M.E. y A.P. LARRAIN. Estudios biológicos en el enteropneusto Ptychodera flava Eschscholtz, 1825, de Bahía Concepción, Chile. I: Aspectos morfológicos y ecológicos ...... Biological studies on the enteropneust Ptychodera flava Eschscholtz, 1825, from Concepcion Bay, Chile. I: Morphological and ecological features. OLIVARES, T.S. y A.O. ANGULO. Chilecomadia valdiviana (Philippi): descripción de larva y:pupa' (Lepidoptera COSSIdAS) matencade drop dtciinao ido bedpatezono oi de LEE eE LINEAS EAN Chilecomadia valdiviana (Philippi): description of the larva me pupa (Lepidoptera: Cossidae) Deseamos establecer canje con revistas similares Correspondencia, Biblioteca y Canje: COMITE DE PUBLICACION ; CASILLA 2407, APARTADO 10 CONCEPCION, CHILE pan EDICIONES UNIVE (1) PA T 127 131 141 181 1 4 y ! . LS / | l cds : y 0 : 3 . | 2 E e A MA! 5 de DN JA o 7 úl y NTRA A YA Ñ A 0) JA uS ñ A dl Dl ¡ ON ! (4) ; VE Ñ E > ' ME ; de y y 100 i MA Ñ an IA Y 0 M NN IN ] QA Por NY A O IS E A TR. NS E Le AL] z ES Pa =i 8 RAR IES” SMITHSONIAN INSTITUTION — NOILMLILSNIZNVINOSHLIWS 2531848177 LIBRARIESZSMI A E (e) y = o _ =] LE = a = 5 >= y 5 = ES PR ez E > SOS E Ed 2 E= =D p=E o] XNIS — 3 La Ss = 5 — > 5 = E E o = E + ES ILNLILSNINVINOSHLIMS, S318YVY 8 17 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILALILSNI NVI < = Ñ 2 <= 040 2 =8l 5 z A 2 AE 3 z. Sl j = 3 NE E SY 2 El 5 2 > 3 z 3 Zo BRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNLILSNI_ NVINOSHLIMWIS S31YVy4g17 LIBRARIES SMI LIBRARIES SMITHSONIAN — =>) uN o m 7 5 m z á E =3 = po = = E í = — <= =1 be ; E A a = 3 e 3 = A 2: la] O = fe] E ES z z — Z2 par TJINLILSNI NVINOSHLIAS S31YVY8I1 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNLILSNI NVI E Es al 5 1 S LE En S = 3 [0] = oy > os) > 0). Y Ne E = B. D 5 oe > PE > ES > RP > 2 E 2 E Z - 0 => n m no m pe mA 17) E (7) = 17 z n BRARI ES ¿SMITHSONIAN INSTITUTION NOILMLILSNI_ NVINOSHLIAS, S3 ¡yvyg 111! BRARI ES,,SM 2. > 0 104) a... , E E < ES E .< ES xí SR = «S$ = z NS z = z «S$ == SES O SNYs Í re] zI ENASIE QuE z 8 E S: 2 Ku 8 Na 2 É z E ES = z 2 5 . Z 5 z 5 : 53M )LMLILSNI_NVINOSHLIMS, 53 Iyvyg117_LIBRARI ES SMITHSONIAN _ INSTITUTION NOILA.LILSNI_NW 2 SA w 2 u A uw — 2 3 El da E 34 = ISS < W =0N Y < par 8 c S e = oe Í= 0 G = e co = mM = em a [e] = o = : o = la) a AE] Ez =j EZ —] ES BRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILMIILSNI NVINOSHLIAS_S31YVY9I1 LIBRARIES _SM z ín E z E z r - S E = [0] — o ] = w = = 0 5 e] AS 5 o = a > E > y = > = En 2 E 2 SS E 2 Es a o . SY 2 o z JNINLIILSNI NVINOSHLIAS SI1YVY9I1 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNLILSNI NV e un 5 Z s Mm E . un Zz SL > S E E > = Bn z ZA Pd? 3 ee 8 2 8 e SS E z = ES E z E : S g a ES 5 2 5 2 5 BRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILMLILSNI_NVINOSHLIAS SI1YVY8IT LIBRARIES SM — 179) E=) 179) —_ Y á us 2 u 5 ts Ss a] = W == ol Y — ol = [0 — nd . >) a > E > E; > == > $ 2 E = ES 2 E 2 e n n 7 Sa E z o ES o z > BRARI ES ¿SMITHSONIAN — INSTITUTION, NOLLQLILSNI_ NVINOSHLIAS, 53 1yvyg 112L1 BRARI ES ¿SM Se. z E Se. NES < A ES << ¿Mn E ge Su E Su = GE E SN A O E ES 10007 EN ¿y O SMS —) NN A ON ¿Y ion SN E PS) IN A ETS O ACACIA SAN 5 Z z 3 = SN | ¡INSTITUTION NOILNLILSNI NVINOSHLIWS S11Yvy4gI11 LIBRARIES SMITHSONIAN” INSTITUTION - S = S = is ¡ (5) = (5) : = wm == em = E = S 5 zu 5 y 2D i z E >= WN E > S ES ! = o mn NY 2 = a* E : m z m MS a m z m (47) = nm pu 12, == m : jj SI1YVY49gI1 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILMLILSNI NVINOSHLIAS SIIYVY gi1 (7) , 2 n 2 Nn z n £ : < < = < - ; = = , 3 Ze > A pa 2 3 Pt Lp, E = Z AS S* = = = UN > e e 5 2 | - INSTITUTION NOILAMLILSNI_NVINOSHLIAS S31YVY8 IT_LIBRARIES SMITHSONIAN _INSTITUTION E 7 z A z % z | (0) =, 104] uN W pa Es] ua ES xe A | =W < == E a] < e] $ e = 103 Ss e = | 9 = 9 = e] =$ e] | == ) 2 J z =) z SI11Yv349g11 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILMLILSNI NVINOSHLIAS S31YVY498117 z E = UE = r Z O == Q , Q = O E 5 > 5 = E = = | 2 > 25 > E > = : La =y — po] = D E 5 - z : 5 z z z > z o z 5 e INSTITUTION NOILNLILSNI NVINOSHLIAS SI1Y4VY89!I1_ LIBRARIES SMITHSONIAN z ES 175 2 12) Zz 7. nm 2 ( < NS <= ES = ms Sa = n = Y 3 as n : = uN = . UN Z un SS ul ( e = a = a 3 SOI : < pa < 2 < E S < oa — a pr al = a p = 3 Es ' 9 = e] 2 =) z = j 2 5 2 2 : NOILNLILSNI_NVINOSHLIAS _SI1YVY4 98171 LIBRARIES SMITHSONIAN _ INSTITUTION | E z e UE E IA | ja] o ou => [02] = [0] 2 5 e 5 2 5 2 | > E > E > E > = E = 5 E Es = A = o Po = o ES mA : S31YvY8/1_LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNMLILSNI_NVINOSHLIAS SI1YVY8I7 un , Z y n E [77] E un A ' = A = < = < z : z $ z $ z 5 E ¡ Un n : mn UN i UN A YN 177] j O TI »s 9 EE RAS O == [e] : z E NY E E IS E E 2 z A oa O . z | _INSTITUTION NOLLALILSNI_NVINOSHLIMS 53 1Yvyg IV_LIBRARIES SMITHSONIAN _INSTITUTION - mi 5 ul A m "E 7) == — un n E a] = p, e a) e a ( a] < a .L = < 5 Ñ : = po S 192 < e ce = Lo E ca = co = ( 2) pa 2 = o =. O a Z pan z a] z J = - S31YV49I11 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNLILSNI NVINOSHLIAS S3IIYVY911 a ÉS 3 E = r Ss í O w Q -D (2) - S : 5 = EN E E E : - 2 = ES = e E : — = e Ñ - e = 5 : Z 4 z > z o E INSTITUTION NOILMLILSNI NVINOSHLIAS SI1YVY89I1_LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION Z ES 177) A n a EA 1%) z Ne. ( E