aten lama dí e o da ro manda. aida ii ir nd Pdo Nte dde 2 e o PRI pd Navi IA De A O II IAN p . TT Won do nn Dd PEN e o re De vd y TN . . a Ad A A . 4 Monda de tE INTA da A > . x TY pas LAN DD INIA on » e , HA A a A AY > aca Gu ATA AA e eel hr ÍA en a a 1 AA AR TEA Ae Pad Ah e A e tn ed RAT e e RO PATAS CAOS A eS ES art den pe E PI AAA AO a o dc 0 arm det 5 A ATA Y dd A A ld se ade 102 ad dei A RR Ma al Lol a Uli e Mad at las A Pl 0 olas AT Ad An Md Mn AS A Ads ido Maleta dor tp at te a a all Ae laa Ma atra los a lol lil la 9 , Ex CAIDA Lat rm ta A NO ta ae al atar A A AR Y ts SU mba a a e tati ati o 00 ISSN 0016-531X ¡AYANA ZOOLOGÍA VOLUMEN 59 NUMERO 1 1995 me ¿Arras NIBALDO BAHAMONDE N. Universidad de Chile, Chile. ARIEL CASAMOUSSEIGHT FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE DIRECTOR DE LA REVISTA Andrés O. Angulo REEMPLAZANTE DEL DIRECTOR Oscar Matthei J. REPRESENTANTE LEGAL Augusto Parra Muñoz PROPIETARIO Universidad de Concepción DOMICILIO LEGAL Víctor Lamas 1290, Concepción, Chile EDITOR EJECUTIVO SERIE ZOOLOGIA María E. Casanueva COMITE ASESOR TECNICO Huco I. MOYANO Universidad de Concepción, Chile. NELSON PAPAVERO Museo Nacional de Historia Natural, Chile. Universidade de Sáo Paulo, Brasil. RurTH DESQUEYROUX-FAUNDEZ GERMAN PEQUEÑO R. Muséum d Histoire Naturelle, Suiza. Universidad Austral de Chile, Chile RAMON Formas C. LINDA M. PITKIN Universidad Austral de Chile, Chile. British Museum (Natural History), Inglaterra. CArLos G. JARA MARCO A. RETAMAL Universidad Austral de Chile, Chile. Universidad de Concepción, Chile. ALBERTO P. LARRAIN JAIME SOLERVICENS Universidad de Concepción, Chile. Universidad Metropolitana de Ciencias de la JUAN LOPEZ GAPPA Educación, Chile. Museo Argentino de Ciencias Naturales RauL SorTo “Bernardino Rivadavia”, Argentina. Universidad Arturo Prat, Chile. MARIA L. MORAZA HAROLDO Toro Universidad de Navarra, España. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. JoEL MINET W. CALVIN WELBOURN Muséum National d' Histoire Naturelle, Francia. The Ohio State University, U.S.A. Indexado en Bulletin Signaletique (Abstract, CNRS, Francia), Pascal Folio (Abstract, CNRS, Francia); Periodica (Index Latinoamericano, México); Marine Sciences Contents Tables (MSCT, Index FAO); Biological Abstract (BIOSIS);Entomology Abstract (BIOSIS); Zoological Records (B1O- SIS); Ulrik's International Periodical Directory; Biological Abstract. Diagramación Débora Cartes S. ISSN 0016-531X CANANA LOODINOGIA VOLUMEN 59 NUMERO 1 1995 CONTENTS JEREZ R., VIVIANE. Stenomela pallida Erichson, 1847. Redescripción, Ontogeny and affinities with genus Hornius (Chrysomelidae-Eumol- A A 1 JARA, C. G., M. CERDA « A. PALMA. Geographic range of Aegla pa- pudo Schmitt, 1942 (Crustacea: Decapoda: Anomura: Aeglidae), and conservational status Of 1ts pOpulatiONS....ooooonncccnncccnooccccononcooccnconnnonos 13 ZAPATA M., J., C. ZAPATA V. Y A. GUTIERREZ M. Recent benthic fo- RAE ron Util as 23 HormMazaBaL, M.E. £ M.E. NavarRo. Description of egg, first state larvae and genitalia of Adetomeris microphthalma (PH.) (Lepidopte- OSA A A A ee 41 ALAY, F., H. Campos, J. GAvILAN, F. GONZALEZ, C. VALENZUELA, P.M. BisoL « J. CABELLO. Genetic characterization of aquatic orga- nism from the Biobio Region, Chile. A contribution to its biodiversity O o e o hs conc 47 LARRAIN P., ALBERTO. Biodiversity in Chilean echinoderms: State of HejartrandiblOsy sitemas aS ARTIGAS, J. N. € N. PAPAVERO. The american genera of asilidae (Dip- tera): Keys for identification with an atlas of female spermathecae and other morphological details. IX. 3. Subfamily Asilinae Leach-Eichoi- chemus-group, with the proposal of the new genera and a catalogue of eMe mopical species scooter mds 97 SmirH, D. R. € V. Perez D'A. Systematic list and bibliography of the sessiliventri sawflies (Hymenoptera: Symphyta) from Chile.....103 JNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE ISSN 0016-: CAMVÍÉNA LODLOGIA VOLUMEN 59 NUMERO 1 1 CONTENIDO JEREZ R., VIVIANE. Stenomela pallida Erichson, 1847. Redescripción, Ontogenia y afinidad con el género Hornius (Chrysomelidae-Eumol- A O A A A A o ooo cdagocodo l JARA, C. G., M. CERDA € A. PaLmMa. Distribución geográfica de Ae- gla papudo Schmitt, 1942 (Crustacea: Decapoda: Anomura:Aeglidae) y estado de conservación de sus poblana 13 ZAPATA M., J., C. ZAPATA V. Y A. GUTIERREZ M. Foraminíferos ben- tOmicos recientes delisurds Cl TA 23 HormazaBaL, M.E. 8% M.E. NAvaRRo. Descripción del huevo, larva en primer estadio y genitalia de Adetomeris microphthalma (Ph.) (Le- Pia O a cccc ooo a ea 41 ALAY, F., H. Campos, J. GAvILAN, F. GONZALEZ, C. VALENZUELA, P.M. BisoL « J. CABELLO. Características genéticas de recursos acuá- ticos de la Octava Región del Biobío, Chile. Contribución a la conser- vación de la biodiversidad sastre ce: NES E 47 LARRAIN P., ALBERTO. Biodiversidad de Equinodermos chilenos: esta- do actual del conocimiento y sinopsis biosisteMátiCa....oononcnncnnnnncn... E ARTIGAS, J. N. € N. PAPAVERO. Los géneros americanos de Asilidae (Diptera): claves para su identificación con un atlas de las espermate- cas de las hembras y otros detalles morfológicos. IX. 3 Subfamilia Asilinae leach-grupo-Eichoichemus, con la proposicion de dos géne- ros nuevos y un catálogo de las especies neotropica- SmITH, D. R. % V. Perez D'A. Elenco sistemático y bibliografía de las avispas sesiliventres (Hymenoptera: Symphyta) de Chile.......... 103 UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY, Hist. de Chile, 1:14 (1848) Portada: Aegla papudo, macho. (Ver fig. 1, pág. 18). ESTA REVISTA SE TERMINO DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES DE IMPRESOS ANDALIEN CONCEPCION, CHILE, EN EL MES DE JUNIO DE 1995, LA QUE SOLO ACTUA COMO IMPRESORA PARA EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION ! ] / ] | Gayana Zool. 59(1): 1-12, 1995, ISSN 0016-531X STENOMELA PALLIDA ERICHSON, 1847. REDESCRIPCION, ONTOGENIA Y AFINIDAD CON EL GENERO HORNIUS (CHRYSOMELIDAE-EUMOLPINAE)* STENOMELA PALLIDA ERICHSON, 1847. REDESCRIPTION, ONTOGENY AND AFFINITIES WITH GENUS HORNIUS (CHRYSOMELIDAE-EUMOLPINAE) Viviane Jerez R.** RESUMEN Para Stenomela pallida Erichson 1847, componente habitual de los bosques de Myrtaceae de Chile central, se dan a conocer nuevos caracteres del estado adulto, se describen los estados de huevo y larva y se entregan antecedentes bionómicos y distribucionales de la espe- cie. En base a la comparación morfológica y bionómi- ca de los estados ontogenéticos de Stenomela pallida “con el género Hornius (Fairm., 1885) se llega a la con- clusión que ambos taxa presentan extremada similitud entre ellos, lo que sugiere afinidad filogenética. PALABRAS CLAVES: Chrysomelidae, Eumolpinae, Steno- mela pallida, Hornius, Myrtaceae, morfología, ontoge- nia, distribución, Neotropical. INTRODUCCION La subfamilia Eumolpinae constituye una unidad morfológica y biológica, concordante con características larvarias como son la ausencia de ocelos, hábitos endógeos y alimentación rizofágl- ca (Jolivet,1988). Refuerzan esta cohesión, as- pectos morfológicos de los imagos como son la venación alar (Jolivet, 1957; Suzuki,1970 ), geni- talia masculina (Bechyné y Springlová de Bechy- *Financiado por Proyecto DIUC N* 933831-1. **Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concep- ción. Casilla 2407, Concepción, Chile. ABSTRACT For Stenomela pallida Erichson 1847 associated with Myrtaceae forests of Central Chile, new characters of adult were studied. The egg and larvae are described. Additionally, bionomics features and distributional ranges of species are given. As the basis of morpholo- gic and bionomic comparison of ontogenetic states of Stenomela pallida with genus Hornius (Fairm. 1885), the phylogenetic relationships are concluded. KeYworDs: Chrysomelidae, Eumolpinae, Stenomela pallida, Hornius, Myrtaceae, morphology, ontogeny. distribution, Neotropical. né,1969; Chen, 1985) y genitalia femenina (Ka- sap y Crowson, 1980). En la clasificación de esta subfamilia, tanto el género Hornius Fairmaire (1885) como el gé- nero Stenomela Erichson (1847) han sido consi- derados taxa enigmáticos, relictuales, que habrían conservado una gran parte de los caracte- res originales y seguido una especialización par- ticular e independiente del resto de los Eumolpinae sudamericanos (Monrós, 1958). Jerez e Ibarra-Vidal (1992) en base a estu- dios morfológicos y bionómicos en la ontogenia de Hornius grandis, determinan que las larvas de esta especie difieren bastante del patrón morftoló- gico descrito para los Eumolpinae (Jolivet, 1988) ya que presentan una gran semejanza con la larva de primer estadio descrita por Mann y Crowson (1981) para Orsodacninae. En relación a sus plantas hospedadoras, el género Hornius se ha Gayana Zool. 59(1), 1995. especializado sobre Nothofagus de la región an- dinopatagónica, siguiendo la distribución de estas plantas (Monrós, 1952). En el caso particular del género monotípico Stenomela para el cual se ha creado la tribu Ste- nomelini, sólo se conocen algunos antecedentes morfológicos y distribucionales de los imagos (Monrós, 1958), desconociéndose aspectos onto- genéticos y biológicos que puedan contribuir a definir la posición sistemática de este taxón y sus reales vinculaciones con el género Hornius. En bosques pantanosos de canelo y mirtá- ceas presentes en la depresión intermedia de Chi- le, Stenomela pallida se cuenta entre las especies exclusivas de coleópteros fitófagos descritos para este tipo de comunidades (Solervicens et al., 1992). Estos bosques tienen una distribución am- plia pero fragmentada a lo largo de la Cordillera de la Costa de Chile y ocupan hondonadas con mayor humedad edáfica y riberas de cursos de agua. (San Martín et al., 1988). En sectores donde hay un anegamiento pro- longado durante todo el año, es factible la pre- sencia masiva de Blepharocalyx crukshanksii (temu), acompañada de Luma chequen, arbusto típico de pantanos y Luma apiculata (San Martín et al. 1988); esta asociación se presenta en el sec- tor de Escuadrón, Concepción (367 56' lat S), VIII Región de Chile, localidad en la cual ha sido factible detectar a Stenomela pallida, lo que ha hecho posible contar con una serie grande de ejemplares y al mismo tiempo hacer observacio- nes sobre su ciclo biológico. El presente trabajo tiene por objeto entregar información sistemática y biológica actualizada para el estado adulto de Stenomela pallida y al mismo tiempo dar a conocer sus estados preima- ginales, algunos aspectos inéditos de su ciclo de vida y ampliar el rango de distribución. El cono- cimiento de sus relaciones tróficas y estados on- togenéticos por otra parte, contribuirán a dilucidar la posición sistemática de esta especie y sus relaciones filogenéticas con el género Horntus. MATERIALES Y METODOS Las descripciones de Blanchard (1851), Phi- lippi (1903) y Monrós (1958) para el estado adul- to son complementadas con observaciones de la genitalia femenina, metaendosternito y setas tar- sales a microscopía electrónica de barrido me- diante un ETEC Autoscann Ul de la Universidad de Concepción. Para el estudio de la genitalia fe- menina se utilizó la morfología básica descrita para Eumolpinae por Suzuki (1988) y para la ge- nitalia masculina la descrita por Bechyné y Springlová de Bechyné (1969) y Chen (1985). Para la descripción del metaendosternito se utili- za la nomenclatura propuesta por Crowson, (1946) y la pilosidad tarsal es analizada según Mann y Crowson (1981). Género Stenomela Stenomela Erichson, 1847: 159; Stal, 1865: 287; Chapuis, 1874: 421; Brethes, 1928: 205;Blackwelder, 1946: 662; Monrós, 1949: | 332; Bechyné, 1950: 292; Bechyné, 193388 124; Monrós, 1953: 21; Monrós, 1958: 150; Jolivet, 1957: 58; Jolivet, 1987: 206. Apocinocera Blanchard, 1851: 528; Philippi, 1903: 137; Blackwelder, 1946: 662. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL GENERO Cuando Erichson (1847) describe el género Stenomela lo ubica en la subfamilia Chrysomeli- nae; Stal (1865), lo ubica entre los géneros Gas- troidea y Prasocuris y Chapuis (1874) crea para este taxón la tribu Stenomelini, a la que también ubica en la subfamilia Chrysomelinae. Anterior- mente Blanchard (1851) ha descrito el género monotípico Apocinocera con la especie A. herba- cea, taxa que ubica entre los Hispinae y que Cha- puis (1874) incluye como un apéndice en esta misma subfamilia. Con anterioridad von Harold (1875) estable- ce la sinonimia entre A. herbacea y S. pallida, se- ñalando además su distribución para Perú y Chile. Philippi (1903) sin tener antecedentes de los trabajos anteriores, señala que Apocinocera es un Eumolpinae y que debe colocarse entre los Chalcophanites, cerca de Chalcophana y Corysthea, taxa de distribución neotropical, si- tuación que se mantiene en el Catálogo de Black- welder (1946). Clavareau (1914) sinonimiza la tribu Steno- melini con Chalcophanini debido a la estructura del proesterno (Monrós, 1958) y Brethes (1928) Stenomella pallida, Ontogenia (Crysomelidae: Eumolpinae): JEREZ, V. considera a Stenomela además de género insólito y ambiguo, como una forma aberrante y cuyas analogías con otros géneros se escapan. Monrós (1949) resalta las semejanzas que este género tiene con Hornius, revalida y redes- cribe la tribu Stenomelini creada por Chapuis y la coloca junto con Hornibiini al principio de las Eumolpinae americanas. Bechyné (1950) señala que Stenomela no pertenece a la tribu Chalcophanini representando una tribu especial y primitiva de Eumolpinae, si- tuación que reitera con posterioridad (Bechyné, 1953) al darle el rango de subfamilia, Stenomeli- nae, y la misma situación se repite para Horni- bius (=Hornius) al que incluye en Horniblinae. Finalmente, después de analizar la venación alar, Jolivet (1957) opina que el género Steno- mela debería ubicarse en la vecindad de los Eu- molpinae, en una línea paralela, un poco como los Megascelinae y Monrós (1958) opina que no hay ninguna relación de parentesco entre Steno- mela y Chalcophanini, ya que Stenomela repre- senta un elemento mucho más primitivo. Stenomela pallida Erichson, 1847 (Figs. 1 A, 1 B) Stenomela pallida: Erichson, 1847: 159; Stal, 1865: 287; Chapuis, 1874: 123; Bréthes, 1928: 214; Porter, 1931: 114; Blackwelder, 1946: 662; Monrós, 1949: 552; Bechyné, 1953: 124; Jolivet, 1957: 59; Monrós, 1958: 152; Jolivet, 1987: 206; Solervicens et al., 1% 0 Apocinocera herbacea Blanchard, 1851: 528; von Harold, 1875: 183; Philippi, 1887: 170; Philippi, 1903: 137; Blackwelder, 1946: 662. DIAGNOSIS: ADULTO: Cuerpo glabro; disco del pronoto y éli- tros puntuado; protórax del mismo ancho que la base elitral. COLORACION: Los ejemplares vivos de ambos se- xos presentan el cuerpo incluyendo élitros y pa- tas de color verde intenso; tarsos amarillentos; antenas con los primeros 5 antenitos amarillentos y los 6 restantes de color café rojizo. Ojos y man- díbulas de color negro (Fig. 1). HEMBRA: Longitud:12.0 mm; (n=5); Ancho pro- noto: 3.2 mm.; Ancho humeral: 4.9 mm. CABEZA: Hipognata. Superficie irregular, con puntuación grande y profunda dispuesta irregu- larmente; el espacio entre la puntuación es equi- valente a dos veces el diámetro de cada una. Frontoclipeo con el margen anterior emarginado. Antenas con los cinco primeros segmentos de su- perficie lisa, brillante, con escasa pilosidad; los seis siguientes de superficie opaca y con pilosi- dad corta y densa, de color blanquecino. Escapo subcilíndrico y globoso; 2” segmento cónico y corto; 3” dos veces más largo que el 2”; 11” ante- nito más largo y de ápice aguzado. Mandíbulas bidentadas, con la superficie masticadora cónca- va y de borde liso; el diente inferior más aguzado -y plegado hacia adentro. Ojos relativamente pe- queños. ToraAx: Pronoto subcuadrado con márgenes late- rales débilmente carenados. Puntuación pequeña y esparcida irregularmente. Proesterno algo con- vexo, curvado entre las procoxas y bifurcado dis- talmente. Procoxas transversas y cavidades procoxales cerradas. Escudo triangular, de ápice redondeado y superficie glabra. Mesoesterno pla- no con bordes laterales ligeramente curvados y con el borde posterior algo rectilíneo. Mesocoxas globosas; cavidades mesocoxales cerradas y de contorno circular. Metaesterno sin sutura trans- versa. Metacoxas transversas; cavidades metaco- xales alargadas y transversas. ALAS METATORACICAS: Translúcidas y superficie recubierta de pelos cortos. Radial (R1), dilatada distalmente; rt subtriangular. Mancha medio cu- bital ausente. La ausencia de este carácter sería propio de los Eumolpinae primitivos (Jolivet, 1957); sin embargo, entre M2 y Cula se observa una zona más oscura que corresponde a una ma- yor densidad de pelos que tienen forma de esca- ma, con base ovalada y ápice aguzado en dirección anteroposterior (Fig. 2). METAENDOSTERNITO: Sutura esternal longitudinal completa y evidente. Furca con un pedúnculo corto y grueso; las proyecciones furcales dorsola- terales cortas y anchas, llevan los tendones ante- riores ampliamente separados. Se presentan además proyecciones ventrolaterales muy desa- rrolladas y divergentes (Fig. 4 A). Paras: Protibias con una espina corta y relativa- mente gruesa; meso y metatibias con dos espinas más cortas que las anteriores, de las cuales la ex- terna es más gruesa y más larga que la interna. Gayana Zool. 59(1), 1995. Tarso posterior ampliamente bilobulado, cuya pi- losidad corta y densa constituye un órgano adhe- sivo; la microscopía electrónica de barrido revela que el extremo apical de cada pelo es del tipo es- patulado provisto a su vez de pequeñas sedas (Figs. 4 B, 4C ). Uñas simples (Fig. 4 D). ELITROS: ligeramente convexos y provistos de puntuación grande y profunda, alternada con puntuación más pequeña y ordenada en hileras longitudinales. Epipleura ancha en la base, de borde sinuado el que se angosta hacia el ápice. ABDOMEN: 3 esternitos visibles, el primero más largo que el segundo; esternito V con el borde apical algo sinuado y provisto de numerosos pe- los de longitud variable y algunos ligeramente curvados. Pigidio redondeado y desprovisto de ornamentación. Pilosidad corta y esparcida. GENITALIA: Cápsula de la espermateca curvada, en forma de herradura; ducto espermatecal corto y fuertemente enrollado sobre sí mismo. Bursa copulatrix sin escleritos. Glándula espermatecal poco desarrollada, más corta que el ducto esper- matecal y no se observan glándulas accesorias del ovipositor (Figs. 3 A, 4 E, 4 FP). Macho: Longitud: 9.81mm (n=5); Ancho prono- to: 2.8 mm; Ancho humeral: 3.66 mm. Difiere de la hembra además de la menor longitud corporal, en leves diferencias a nivel de las mandíbulas. Segmentos antenales un poco más largos y anchos que en la hembra. Pronoto subcuadrado. Puntuación elitral de mayor diáme- tro y más profunda. Pigidio más largo y más an- cho que en la hembra. GENITALIA: Lóbulo mediano del tipo seudoarticu- lado y tegmen incompleto tubular, levemente curvado, bien quitinizado y con el ápice aguzado. Saco interno con escleritos dorsales y ventrales. (Fig. 3 B). DESCRIPCION DE ESTADOS PREIMAGINALES Huevos: No reconocibles externamente ya que están cubiertos por excrecencias digestivas que forman una escama de color café obscuro, la que es adherida por su cara inferior al haz o envés de las hojas de la planta hospedadora (Figs. 1 C, 5 A). Internamente en cada escama se ha constata- do la presencia de dos huevos ovalados y de co- rion translúcido. LARVA: Se reconocen tres estadios que difieren fundamentalmente, además de la longitud corpo- ral, en el grado de esclerotización de la cápsula cefálica y escudo protorácico y en el diseño de las sensilla de las placas tergales del 8? y 9” seg- mento abdominal. DIAGNOSIS: Cuerpo glabro y elongado, débilmente curvado. Cápsula cefálica y placa pronotal de co- lor café oscuro y con el tegumento muy escleroti- zado; 8” segmento abdominal con una placa tergal; 9 segmento abdominal provisto de un disco terminal cóncavo (Figs.1 B, 1 D). COLORACION: Cabeza y cuerpo de color café ver- doso. Placa tergal del 8 y 9” segmento abdomi- nal de color café oscuro (Figs. 1 B, 1 D). LARVA DE PRIMER ESTADIO: Longitud total: 6.2 mm (n=5) CABEZA: Longitud: 1.1 mm; Ancho: 9 mm; Hi- pognata; superficie de la cápsula cefálica esclero- tizada y de aspecto multipapilada; frente ligeramente cóncava; sutura coronal y suturas frontales bien delimitadas con una carina medio- frontal; sutura frontoclipeal no evidente y sutura epicraneal notoria y cóncava. Epicranio con 4 se- tas y 4 ocelos redondeados más un ocelo subante- nal (Fig. 5 B). Antena trisegmentada con un sensor cónico, relativamente grande. Mandíbulas subcuadradas sin penicillus, tridentadas, con un diente apical bien desarrollado y los dos restantes de borde redondeado y poco evidentes (Fig. 3 D). Palpo maxilar con 3 segmentos; mala provista de gran cantidad de pelos cortos, gruesos y rígidos. Palpo labial con 2 segmentos. ToraAx: Escudo protorácico subrectangular y cur- vado lateralmente (ancho: 1.1 mm; longitud: 0.5 mm). Sutura ecdisial notoria. Meso y metatórax con el tegumento no esclerotizado. Un par de manchas mesotorácicas laterales de color café en cuyo centro se ubican 3 espinas cortas y gruesas que corresponden al ruptor ovis. Espiráculo me- tatorácico anular y uniforo. Patas bien desarrolla- das con 3 segmentos incluyendo el tarsungulus, con la uña curvada en forma de gancho. ABDOMEN: 9 segmentos visibles, de los cuales los siete primeros llevan espiráculos uniforos, anula- res y pequeños. El segmento VIII lleva una placa tergal esclerotizada de borde anterior convexo y borde posterior semirrectilíneo. Los espiráculos se ubican a ambos lados, en posición dorsal y Stenomella pallida, Ontogenia (Crysomelidae: Eumolpinae): JEREZ, V. proyectados en cuernos. El segmento IX lleva un disco cóncavo terminal e igualmente esclerotiza- do y su margen distal está provisto de pelos lar- gos y rígidos. Ambas placas tergales están provistas en su superficie externa de sensilla dis- puestas irregularmente (Fig. 5 C). Ventralmente cada segmento está provisto de 4 lóbulos ambu- latorios. El segmento X lleva un seudópodo anal provisto de 6 papilas y la abertura anal es de po- sición ventrocaudal. LARVA DE TERCER ESTADIO: Longitud: 17.5 mm (n=5) CAPSULA CEFALICA: Longitud: 2.5 mm.; Ancho: 2.9 mm. Con 4 setas epicraniales dorsales y dos setas laterales. Sutura frontoclipeal evidente. 4 ocelos epicraniales y 1 ocelo subantenal. Mandí- bulas algo aplanadas y con tres dientes de los cuales el central es más prominente, de base an- cha y ápice aguzado. Maxila con mala bien desa- rrollada y provista de 11 espinas cortas y gruesas. Palpo maxilar trisegmentado. Palpo labial con dos segmentos (Fig. 5 D). Torax: Sin manchas mesotorácicas ni ruptor ovi. Espiráculo mesotorácico y abdominales de diá- metro anular y uniforo. ABDOMEN: Segmentos l al VII con espiráculos anulares. Segmento abdominal VIII provisto de espiráculos respiratorios corniformes y de pare- des bien esclerotizadas. Esta larva se reconoce además por su mayor longitud corporal y por el diseño de la placa tergal del segmento abdominal IX, con disposición de sensilla en forma circular dejando áreas desnudas de distinto diámetro (Figs. 1B, 5E y 5F). Asimismo, el margen distal de este segmento está provisto de pelos de menor longitud que en la larva de primer estadio. Ven- tralmente cada segmento abdominal está provisto de 4 lóbulos ambulatorios y el segmento X está transformado en un seudópodo anal. Pura: Desconocida. BIONOMIA: Al parecer Stenomela pallida es una especie univoltina, cuyo ciclo de vida transcurre en el período primavera-verano. Los adultos vi- ven sobre el follaje de la planta hospedadora ali- mentándose de la lámina foliar y corteza de ramas y ramillas. Son insectos de desplazamiento lento, que tienden a permanecer ocultos entre el follaje, con el que presentan mimetismo cromá- tico. Los huevos aparentemente son puestos en diciembre, sobre el haz o el envés de las hojas y están protegidos por excrecencias de origen di- gestivo, de modo que la postura tiene la aparien- cia de una escama de color café obscuro (Figs. IC y SA ). Cada postura contiene dos huevos cu- yo corion es translúcido y visible sólo al levantar la escama. Las larvas recién eclosionadas perforan las paredes de la escama mediante sus mandíbulas y llevan vida libre, alimentándose de la lámina fo- liar y desplazándose activamente por el follaje de las plantas hospedadoras a partir de enero. DISTRIBUCION GEOGRAFICA: Se conocen registros desde Rancagua, 34” 10' lat S hasta Río Puelo, 417 39 lat S. MATERIAL EXAMINADO: 117 ejemplares conserva- dos en el Museo de Zoología de la Universidad de Concepción y en el Instituto de Entomología, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. CHILE: Provincia Cardenal Caro, noviembre (1 ej.), J. Solervicens col. Provincia de Curicó: Hua- lañé, Piedras Negras, noviembre (2 ej.), J. Soler- vicens col. Provincia de Talca: Chanco, Rari, noviembre (3 ej.), Coipué, noviembre, (lej.), J.Solervicens col.; Canelillos (7 ej.) Quebrada Nirú, fundo Celco, noviembre (3 ej.), Quebrada Piragua, Fundo Celco (4 ej.), J. Solervicens col.; La Puente, fundo Celco, diciembre (29 ej.), Ca- rrizal, diciembre (2 ej.), J. Solervicens col.; Pro- vincia de Linares: Las Vegas, Agua Buena, Noviembre (4 ej.), J. Solervicens col; Provincia de Cauquenes: Pelluhue, noviembre (53 ej.), Ca- nelillos, Chovellén (3 ej.), J. Solervicens col.; Reserva Los Ruiles, diciembre (8 ej.), J. Solervi- cens col.; Provincia de Linares: Perquilauquén, febrero (7 ej.), M. Pino col.; Provincia de Malle- co: Los Alamos, Ercilla, diciembre (1 ej.), J. So- lervicens col.; Angol, diciembre (2 ej.), sin col.: Provincia de Concepción: Santa Juana, km 30, diciembre (3 ej.); Coronel, km 20, diciembre (8 ej.), J. Solervicens col.; Hualpén, octubre (1 ej.) V. Jerez col.; Ramuntcho, diciembre (2 ej.), T. Cekalovic col.; Quebrada Escuadrón,diciembre (1. ej.), V. Jerez col.: (2 €f.), T.Cekaloyic col Es. cuadrón, km 15, enero (6 ej.), febrero (3 ej.), V. Jerez col.; Yerbas Buenas, enero (1 ej.), Malaise col.; Vichuquén, septiembre (1 ej.), J. Solervi- Gayana Zool. 59(1), 1995. cens col.; Provincia de Valdivia: Valdivia, octu- bre (1 ej.), E. Khramer col.; Provincia de Osorno: Pucatrihue, noviembre (1 ej.), O.Barros col.; Pro- vincia de Llanquihue: Puerto Montt, febrero (1 ej.), T. Cekalovic col., Parque Vicente Pérez Ro- sales, febrero (1 ej.), J. Ohme col; Puerto Montt, febrero (1 ej.), T. Cekalovic col.; Río Puelo, ene- to (le].), MiPino coli: Río Puelo; febrero (1e];); M.Pino col. ESTADOS INMADUROS: 7 Posturas y 12 Larvas Pro- vincia de Concepción: Quebrada Escuadrón y Es- cuadrón, km 15; Hualpén, diciembre, enero, febrero, V. Jerez col. PLANTAS HOSPEDADORAS: Se ha detectado la pre- sencia de adultos, posturas y larvas en Myrtaceae de las especies Blepharocalyx cruckshanksit, Lu- ma chequén y Luma apiculata. DISCUSION Siendo Stenomela un insecto fitófago, Mon- rós (1958) señala como planta hospedadora a Gunnera chilensis (pangue), especie de distribu- ción gondwanica, aspecto reiterado por Jolivet (1987). A partir de este trabajo se establece que el género Stenomela está asociado a formaciones vegetacionales de Myrtaceae y en cuanto a su presencia sobre Gunnera chilensis no es de extra- ñar ya que esta especie es un componente habi- tual de zonas anegadas o.muy húmedas como son estos bosques de pantano. A pesar de tener líneas de selección trófica divergentes con el género Hornius y de acuerdo a los antecedentes entregados por Jerez e Ibarra- Vidal (1992), vemos que existen notables simili- tudes en aspectos morfológicos y bionómicos entre Hornius y Stenomela y las diferencias afec- tan principalmente al hábitat y presencia estacio- nal de los adultos. El estado adulto de ambas especies es coin- cidente, entre otros caracteres, en la forma del metaendosternito, espermateca, bursa copulatrix y estructura del lóbulo medio del edeago. En relación al desarrollo ontogenético se en- cuentra que en ambos taxa los huevos están pro- tegidos por excrecencias digestivas que le dan un aspecto de escama. La morfología larvaria es coincidente en el aspecto esclerotizado de la cáp- sula cefálica, además de la presencia de 4 ocelos epicraniales y un ocelo subantenal. En ambos gé- neros las larvas presentan patas de aspecto simi- lar, en que el tarsungulus termina en una uña curvada. Ambos taxa comparten la presencia de dos escleritos tergales en el VIII segmento abdominal (con algunas modificaciones) y una placa tergal en el IX segmento en larvas de tercer estadio de ambos géneros, lo que sugiere una relación de parentesco directa entre ambos taxa. Jerez e Ibarra-Vidal (1992) sugieren que Hornius tendría vinculaciones con Orsodacninae por las características larvarias. Sin embargo as- pectos bionómicos y morfológicos señalados por Cox (1981) para adultos y larvas de Orsodacni- nae también son extremadamente disímiles para los dos taxa analizados. Por esta razón sólo un estudio filogenético podrá dilucidar la inclusión de Hornius y Stenomela en Eumolpinae u otra subfamilia e hipotetizar sobre su historia evolu- tiva. AGRADECIMIENTOS Al profesor Jaime Solervicens por facilitar el material de Stenomela pallida del Instituto de Entomología, al dibujante Hipólito Riffo por la confección de las láminas en colores y al perso- nal del Laboratorio de Microscopía Electrónica de la Dirección de Investigación, Universidad de : Concepción. BIBLIOGRAFIA BEcHYNÉ, J. 1950. Les générotypes des Eumolpides de l'Amérique du Sud et du Centre avec les diagno- + ses des formes nouvelles. (Col. Phytoph. Chryso- + meloidea). Mitt. Munch. Ent. Ges.40: 264-299. 1 BEcHYNÉ, J. 1953. Katalog der neotropischen Eumolpi- + den (Col. Phytoph. Chrysomeloidea). Entom. Arb. Mus. G. Frey. 4: 26-303. BEcHYNÉ, J. Y B. Springlova de Bechyné. 1969. La po- sición sistemática de Megascelis Chevrolat (Col. Phytophaga). Rev. Fac. Agron. Venezuela. V (3): 65-76. BLANCHARD, E. 1851. Fauna Chilena. Insectos. Coleóp- teros. In: Gay, Historia Física y Política de Chile, Zoología 5: 522-558. Stenomella pallida, Ontogenia (Crysomelidae: Eumolpinae): JEREZ, V. BLACKWELDER, R.E. 1946. Checklist of the coleopte- rous insects of Mexico, Central America, the West Indies and South America. Bull. U.S. Nat. Mus., 185 (Part.4) 627-757. BRrETHES, J. 1928. Contribution pour la connaissance des Chrysomelides du Chili. Revista Chilena de Historia Natural. 32: 204-220. CLAVAREAU, H. 1914. Coleopterorum, catalogus, pars 59, Chrysomelidae: Eumolpinae. 24: 1-215. CHapuis, F. 1874. Histoire Naturelle des Insectes. Ge- nera des Coleoptéeres. (cont. of Lacordaire) 10:1- 421. CHEN, S. 1985. Phylogeny and Classification of the Chrysomeloidea. Entomography. 3: 465-475. Cox, M.L. 1981. Notes on the biology of Orsodacne Latreille with a subfamily key to the larvae of the British Chrysomelidae (Coleoptera). Entomolo- gist Gazette. 12: 123-135. CRrRowson, R.A.1946. Further studies on the metendos- ternite in Coleoptera. Trans. R. Ent. Soc. Lon- don. 94(2): 273-309. ERICHSON, W. 1847. Conspectus insectorum coleopte- rorum quae in Republica Peruana observata sunt. Arch. Naturg. 13: 67-185. FAIRMAIRE, L. 1885. Coléopteres recueillis a la Terre du Feu. Annals de la Societé Entomologique de France. 6 série. V: 61-62. vON HAROLD, E. 1875. Diagnosen neuer Arten. Col. Hefte. 13: 88-94. JEREZ, V. E IBARRA-VIDAL, H.1992. Morfología y bio- nomía de Hornius grandis (Phil. y Phil.1864). (Chrysomelidae, Eumolpinae). Bol. Soc. Biol. Concepción, 63: 93-100. JoLiver, P. 1957. Recherches sur l'aile des Chrysome- loidea (Coleoptera). 2eme série, fasc.58. Mem. Inst. Roy. Sci. Nat. Belgique: 1-193. JoLiver, P. 1987. Selection trophique chez les Megas- celinae et les Eumolpinae (Cyclica) (Coleoptera, Chrysomelidae). Bull. Mens. Soc. Lin. Lyon. S6(6): 199-208. JoLiver, P. 1988. Food habits and food selection of Chrysomelidae. Bionomic and evolutionary pers- pectives. In: Jolivet.P., E.Petitpierre and T.H. Hsiao (eds.), Biology of Chrysomelidae. Kluwer Academic Publishers. London. 615 págs. Kasap, H. Y R. Crowson. 1980. The female reproducti- ve organs of Bruchidae and Chrysomelidae (Co- leoptera). Turk.Bitk. Koruma. Derg. 4(2): 85-102. Mann, J. S. AND R.A. CrRowson. 1981. The systematic positions of Orsodacne Latr. and Syneta Lac. (Coleoptera-Chrysomelidae), in relation to cha- racters of larvae, internal anatomy and tarsal ves- titure. Journal of Natural History. 15: 727-749. Monros, F. 1949. Sobre la posición sistemática de al- gunos Eupoda dudosos. (Col. Chrysomelidae). Acta Zoológica Lilloana. 7: 545-574. Monkros, F. 1953. Aulacoscelinae, eine neue Chryso- meliden-Unterfamilie, mit Beschreibung einer neuen bolivianischen Gattung. (Col.). Ent. Arb. Mus. G.Frey, Munchen 4: 19-25. MonRos, F. 1958. Consideraciones sobre la fauna del sur de Chile y revisión de la tribu Stenomelini. (Coleoptera, Chrysomelidae). Acta Zoológica Li- lloana 15 (1958): 143-153. PhiLiPPI, F. 1887. Catálogo de los coleópteros de Chile. Anales de la Universidad de Chile. 71(1): 1-190. PhiLIPpI, F. 1903. Sobre la posición de Apocinocera Bl. Anales Universidad de Chile. 112-113: 137-140. PorTER, C. 1931. Nota acerca de Stenomela pallida Er. Rev. Chil. Hist. Nat. 35: 114 - 115. SAN MARTIN J.; A. TRONCOSO Y C. RAMIREZ. 1988. Estu- dio fitosociológico de los bosques pantanosos na- tivos de la Cordillera de la Costa en Chile central. Bosque. 9 (1): 17 - 33. SOLERVICENS, J.; M. ELGUETA Y J. San MARTIN.1992. Insectos de follaje en bosques de pantano. Actas XIV Congreso Nacional de Entomología. Santia- go.: S0. STAL. 1865. Monographie des chrysomelides de l'A- mérique . Nov. Act. Soc. Sci. Upsaliensis. ser. 3, SIS 303: SuzuK1, K. 1970. Comparative morphology and evolu- tion of the hind wings of the family Chrysomeli- dae (Coleoptera). Kontyu. 38(3): 222- 231. SuzuK1, K. 1988. Comparative morphology of the in- ternal reproductive system of the Chrysomelidae (Coleoptera). In P. Jolivet, E. Petitpierre and T.H.Hsiao (eds). Biology of Chrysomelidae. Klu- wer Academic Publishers. London. 615 págs. Gayana Zool. 59(1), 1995. uu sz Fic. 1. Stenomela pallida. Habitus de la hembra; B. Habitus larva de tercer estadio; C. Postura en hoja de Luma apiculata; D. Placa tergal en VIII y IX segmento abdominal de la larva de tercer estadio. Stenomella pallida, Ontogenia (Crysomelidae: Eumolpinae): JEREZ, V. 1imm Fic. 2. Stenomela pallida. Ala. C: vena Costal; Cu 1b, Cu la: venas Cubitales; Cu c: Celda cubital: PCu: vena Post- cubital: M: vena Mediana; ap: Apertum; R1: vena Radial; rm: vena Radio-Mediana: rt: triángulo radial. Gayana Zool. 59(1), 1995. Fic. 3. Stenomela pallida. A. Genitalia femenina. bc: bursa copulatrix; c: cápsula de la espermateca; d: ducto de la espermateca; ov: oviducto. B. Genitalia masculina. e: edeago; t: tegmen. 10 Stenomella pallida, Ontogenia (Crysomelidae: Eumolpinae): JerEz, V. | | | | ] | A Fic. 4. Stenomela pallida. A. Metaendosternito de la hembra. f: furca: te: tendones; p: proyección furcal dorso late- ral; pv: proyección furcal ventral. sl: sutura esternal longitudinal. B. pilosidad del tercer segmento tarsal. C. Detalle pilosidad tarsal. S: sedas. D. Uñas del primer par de patas. E. Genitalia femenina. ce: cápsula de la espermateca: d: ducto espermatecal; F. cápsula de la espermateca. c: collum: d: ducto espermatecal: cr: cornu: gl: glándula de la es- permateca; n: nodus. 11 Gayana Zool. 59(1), 1995. FiG. 5. Stenomela pallida. A. Postura; B. Larva de primer estadio, cápsula cefálica. e: epicranio; o: ocelos. C. Larva de primer estadio, placa tergal del VIII y IX segmento abdominal. D. Larva de tercer estadio, cápsula cefálica. a: antena; m: mandíbula; mx: maxila; pl: palpo labial; E. larva de tercer estadio, placa tergal del VIII y IX segmento abdominal. sp: espiráculo. F. Detalle de la placa tergal del IX segmento abdominal. 1l2 Gayana Zool. 59(1): 13-22, 1995. ISSN 0016-531X DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE AEGLA PAPUDO SCHMITT, 1942 (CRUSTACEA: DECAPODA: ANOMURA: AEGLIDAE) Y ESTADO DE CONSERVACION DE SUS POBLACIONES GEOGRAPHIC RANGE OF AEGLA PAPUDO SCHMITT, 1942 (CRUSTACEA: DECAPODA: ANOMURA: AEGLIDAE), AND CONSERVATIONAL STATUS OF ITS POPULATIONS Carlos G. Jara*, Marcelo Cerda* y Alvaro Palma** RESUMEN Se actualizan los límites distributivos de Aegla papudo, agregando catorce registros a los ocho que existían en la literatura. El límite norte de A. papudo permanece en el río Choapa pero el límite sur se extiende hasta Quintay, 22 km al sur de Viña del Mar. Se omite intencionalmente el registro de A. papudo en Talcahuano por la expedición del "Hassler". Explora- ciones recientes en Papudo, localidad tipo de la especie, y en otras localidades en que había sido pre- - viamente registrada, sugieren que varias poblaciones de A. papudo se han reducido mucho o han desapareci- do. Se presume que el deterioro ambiental, asociado a las perturbaciones inducidas por la actividad humana, podría amenazar seriamente la persistencia de la especie. PALABRAS CLAVES: Crustacea, Anomura, Aegla, A. pa- pudo, distribución, conservación, Chile. ABSTRACT Los argumentos básicos de la zoogeografía son los mapas de distribución de los taxa anima- les. Sin embargo, los límites del rango geográfico de muchos taxa vivientes han variado substan- cialmente por efecto de las actividades humanas. Por una parte, la explotación de los stocks silves- tres de muchas especies, la destrucción de sus ha- bitats y la degradación de sus ambientes ha * Instituto de Zoología, Facultad de Ciencias; Univer- sidad Austral de Chile. Casilla 567, Valdivia, Chile. **Departamento de Zoología y Ecología; Facultad de Ciencias Biológicas; Pontificia Universidad Católica de Chile. Casilla 114-D, Santiago, Chile. The geographic range of Aegla papudo is reviewed and fourteen new records are added to the eight pre- viously reported in literature. Thus, the northern limit Of A. papudo stays at the Choapa river but its southern limit extends to Quintay, 22 km south of Viña del Mar. The record of A. papudo from Talcahuano, by the "Hassler" expedition, is intently ommited. Recent ex- ploration at Papudo, the species type locality, and other sites where the species had been previously re- gistered, suggests that several populations of A. papu- do are badly reduced or extinguished. It is presumed that environmental deterioration associated to human activities may constitute a menace to the species sur- vival. KEYWwORDs: Crustacea, Anomura, Aegla, A. papudo, distribution, conservation, Chile. INTRODUCCION fragmentado, reducido o desplazado sus ámbitos de distribución. Por otra, la utilización tecnológi- ca de numerosas especies, ya sea como recurso alimenticio, como mascotas o como animales de laboratorio, ha ampliado enormemente sus ran- gos geográficos. De allí que la determinación de los límites de distribución de las especies silves- tres sea hoy una necesidad imperiosa, frente a la siempre presente posibilidad de que las activida- des humanas modifiquen drásticamente el cuadro distributivo en el futuro próximo y distorsionen con ello los argumentos zoogeográficos. Aeglidae es la única familia de crustáceos anómalos cuyas especies actuales son exclusiva- mente dulceacuícolas. Todas ellas están geográfi- camente restringidas al Cono Sur de Sudamérica (Schmitt, 1942) y constituyen elementos faunísti- 13 Gayana Zool. 59(1), 1995. cos sin parangón en las aguas continentales del resto del mundo. Aegla papudo Schmitt, 1942, destaca entre las especies del ámbito andino por poseer una se- rie de rasgos morfológicos exclusivos que la apartan del resto de las especies, así como por ser la especie de aeglido que tiene la distribución geográfica más septentrional en Chile (Schmitt, 1942; Bahamonde y López, 1963). En conse- cuencia, su distribución marca el límite norte de la distribución del género en la vertiente occiden- tal del continente. Sin embargo, la delimitación de su rango geográfico está basada en un corto número de registros (ver Bahamonde y López, 1963), de manera que su real extensión está aún por determinarse. En la presente nota se examina la distribución geográfica de Aegla papudo y se revisa la situación de conservación de la especie de acuerdo a antecedentes recogidos en el te- rreno. MATERIALES Y METODOS El material zoológico que sustenta el pre- sente trabajo se encuentra depositado en colec- ciones institucionales nacionales y extranjeras. La mayor parte de él fue recolectado por recolec- tores ocasionales, quienes no dejaron registro de las condiciones ambientales en que fueron encon- trados los animales. La información que al res- pecto se consigna más adelante procede de excursiones intencionalmente dirigidas a recolec- tar A. papudo en localidades donde había sido previamente registrada o en las cuales se presu- mió podría estar presente. El primer autor reco- rrió parte de la cuenca del río Ligua (entre Quínquimo y Cabildo) y parte de la cuenca del río Petorca (entre Pedegua y Petorca) en febrero de 1980; parte de la cuenca del río Maipo (Em- balse El Yeso a El Monte) en febrero de 1983 y localidades costeras (Papudo, Zapallar y Cacha- gua) en febrero de 1985. El segundo autor explo- ró parte de la cuenca del río Puangue (Curacaví) y del río Casablanca en enero de 1992 y el tercer autor recolectó en el arroyo Quintay, en noviem- bre de 1991. En la recolección de Aegla se em- pleó una red sacciforme, con boca de 70 x 70 cm y 1 mm de abertura de malla, arrastrada a contra- corriente hasta barrer un área entre 20 y 50 m? de fondo de río. Las colecciones en que se encuentra deposi- tado el material examinado y las siglas con que serán referidas en el texto subsiguiente son: IZUA: Instituto de Zoología, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. MCZ: Museum of Comparative Zoology, Har- vard, USA. MNHN: Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile. MNHN-Pa: Museum National d'Histoire Nature- lle, Paris, Francia. SNR-LUCE: Svenka Naturhistoriska Riksmu- seet, Copenhague, Suecia. Lund University Chile Expedition. USNM: United States National Museum, Smith- sonian Institution, Washington, USA. TAXONOMIA Aegla papudo Schmitt, 1942. (Fig. 1) Aegla papudo Schmitt, 1942:483-487, fig. 54, lám. 27C (descripción). Ringuelet, 1949:116- 117. Haig, 1955:28. Bahamonde y López, 1963:134. Manning y Hobbs, 1977:159 (men- ción). Retamal, 1981:21, fig. 81. Martin y Abele, 1988:40. DiacNOsIs: Aegla de caparazón angosto, notoria- mente convexo de lado a lado y marcadamente punteado; área gástrica prominente; frente estre- cha dorsalmente deprimida; rostro lingulado, su tercio distal plano a plano cóncavo terminado en ápice respingado; márgenes rostrales con fila de gruesas escamas lentiformes; órbitas oculares profundas, separadas por proceso subrostral ma- cizo y prominente; espina orbitaria esporádica, frecuentemente ausente; diente epibranquial in- corporado al pterygostomio por ausencia de rama ventral de la linea aeglica; "barras" de las suturas | dorsobranquiales subparalelas a la línea media | corporal, distalmente convergentes; telson sin su- tura media funcional. MATERIAL TIPO: Holotipo (Field Museum +2285) es el macho mayor (26.0 mm LC) de un lote de 14 machos y 6 hembras, recolectado el 3 de fe- | brero de 1925 por J.A. Wolffsohn. Paratipos: Distribución geográfica de Aegla papudo Schmitt, 1942: Jara, C., M. CERDA Y A. PALMA Field Museum ++2286, USNM F169114. LocALIDAD TIPO: Papudo, Chile (Schmitt, 1942). DISTRIBUCION GEOGRAFICA En la Tabla Í se indican localidades, cuencas hidrográficas y fecha (año) en que se ha registra- do A. papudo, ordenadas de norte a sur. El resto de la información relativa al material zoológico referido en la Tabla I (Colección; número, talla y sexo de los especímenes; nombre del recolector; notas) se encuentra en el Apéndice 1. De los veintidós registros consignados en la Tabla L, ocho fueron tomados de la literatura y catorce son nuevos. De éstos, ocho informan de la existencia de A. papudo en cuencas hidrográfi- cas en las cuales no existían antecedentes previos de su presencia, 1.e. ríos Petorca, La Ligua, Mar- ga Marga, quebradas Curauma y Quintay y río Puangue (tributario del río Maipo). El registro en Quintay es el más reciente y extiende el rango geográfico conocido de A. papudo en 22 km ha- cia el sur de Viña del Mar, la localidad costera más austral en que previamente se registró la es- pecie (véase Haig, 1955; Bahamonde y López, 1963). Los registros disponibles delimitan el ran- go geográfico de A. papudo entre los 31%35' S y los 33%40' S, restringiendo la especie a las cuen- cas hidrográficas de los ríos Choapa, Petorca, La Ligua, Papudo, Catapilco, Aconcagua, Marga Marga, Laguna Verde, Quintay, Puangue y Ma- pocho (Fig. 2). Omisión del registro de A. papudo en Talca- huano por la Expedición del "Hassler”. En el Museo de Zoología Comparada (Harvard, U.S.A.) se encuentra la muestra MCZ 10480, mencionada por Schmitt (1942:486). La muestra consiste de 3 machos y 1 hembra adultos de A. papudo, recolectados por la Expedición del "Hassler" y referida a la localidad Talcahuano (Chile), sin indicar fecha de recolección. El bu- que "Hassler", del U.S. Coast Survey, viajó des- de Boston a San Francisco entre 1871 y 1872, llevando al Prof. Louis Agassiz a cargo del de- partamento científico. La nave permaneció en Talcahuano, por razones técnicas, entre el 16 y el 25 de abril de 1872 (Peirce y Patterson, 1879). Uno de los autores (C.G.J.) examinó la muestra en cuestión en abril de 1991 y corroboró la asignación taxonómica de los especímenes. Sin embargo, exploraciones realizadas entre sep- tiembre y octubre de 1989 en la zona de Concep- ción, Talcahuano y Tomé, sumado al examen de al menos 20 muestras de Aegla depositadas en el Museo del Departamento de Zoología de la Uni- versidad de Concepción (MUZUC), provenientes de esa zona, no lograron confirmar la presencia de A. papudo allí. Surgió entonces la hipótesis de que los especímenes recolectados por los expedi- cionarios del "Hassler" pudieron ser recogidos en otro punto del país y referidos posteriormente a Talcahuano. En carta fechada en Cambridge el 27 de ju- nio de 1990, la Dra. Ardis B. Johnston, Curador Asociado de la sección Zoología de Invertebra- dos del Museo de Zoología Comparada (Harvard, USA), comunicó haber hallado, en el depósito de libros raros de la Universidad de Harvard, el do- cumento "Narrative of the voyage in the form of letters written on board by Mrs. Agassiz, publis- hed in the Boston Transcript and the New York Tribune". El documento consiste en una serie de recortes de periódico. Una de las cartas, fechada en Valparaíso el 11 de mayo de 1872, informa acerca de la detención de la expedición en Talca- huano. En lo que interesa dice: "On the afternoon of April 25, our machine work being conclu- ded...we got under way...heading towards the northwest, for Juan Fernandez...Professor Agas- siz [Jean Louis] and Dr. Steindachner also, sta- yed (behind) intending to make an overland trip of a few hundred miles". Lo anterior deja en cla- ro que una parte de los expedicionarios viajó por tierra desde Talcahuano a Valparaíso. Este dato hace plausible la hipótesis que ellos recolectaron los especímenes de A. papudo en las proximida- des de Valparaíso, cerca de la finalización de su viaje, pero por razones que desconocemos refi- rieron el material a Talcahuano, su punto de par- tida. Por lo anterior, los presentes autores com- parten el criterio de Bahamonde y López (1963) de omitir este registro, por considerar muy dudo- sa la existencia pretérita de A. papudo en Talca- huano o en sus inmediaciones. Gayana Zool. 59(1), 1995. ESTADO DE CONSERVACION DE LAS POBLACIONES DE A. papudo. Los registros mencionados en la Tabla I fue- ron obtenidos por diferentes recolectores en un lapso de tiempo relativamente largo (1925 a 1991), en relación a la rapidez con que los cuer- pos acuáticos continentales de la Zona Central de Chile han acusado los efectos de la intervención antrópica. Por esta causa es presumible que más de uno de los registros no sea ya vigente. La Ta- bla II informa de los resultados obtenidos al rea- lizar excursiones de muestreo a localidades donde previamente se había registrado A. papudo o donde, de acuerdo a la información disponible, era presumible encontrarla. Destaca entre estas excursiones la realizada a Papudo, localidad tipo de la especie, en enero de 1994. El muestreo se realizó en el único curso de agua superficial que atraviesa el área urbana (Fig. 3), presumiendo que éste fue el sitio visita- do por el recolector J. A. Wolffsohn en 1923. Se concluyó que A. papudo ya no existe en su Loca- lidad Tipo. En enero de 1992 uno de los autores (M.C.) exploró además en tres puntos del curso del Estero [río] Casablanca, inducido por infor- mación proporcionada por lugareños que afirma- ron haber visto allí "cangrejos de río" antes de enero de 1992. Los puntos muestreados fueron: a) extremo norte del poblado de Casablanca; b) en la localidad de Las Dichas; y c) en Tunquén, cerca de la desembocadura del río Casablanca al mar. En los tres puntos se hallaron ambientes de aguas semiestancadas en un cauce de baja pro- fundidad casi completamente cubierto de vegeta- ción acuática emergente. En la zona aledaña al poblado de Casablanca se observaron además signos de contaminación por aguas servidas no tratadas y profusión de desperdicios y basura en el ámbito del cauce. En ninguno de los puntos se registró A. papudo, concluyéndose que muy pro- bablemente las poblaciones de la especie se ex- tinguieron. OBSERVACIONES SOBRE EL HABITAT DE A. papudo. Los registros disponibles sindican a A. pa- pudo como una especie reófila que habita en cur- sos de agua corriente de diferente magnitud. Sin embargo, la literatura no registra información acerca de las condiciones ambientales prevalen- 16 tes en los sitios en que se recolectaron los especí- menes. Tampoco existe información acerca de la historia natural de la especie y menos aún sobre límites de tolerancia fisiológica a las alteraciones ambientales. La información recogida en terreno al momento de recolectar la muestra IZUA C- 481 describe las condiciones ambientales en las cuales se encuentran hoy la mayoría de las pobla- ciones de A. papudo. A. papudo fue recolectada en Petorca (Río Sobrante, 16 de febrero de 1980, IZUA C-481) en la vecindad inmediata del poblado. El cauce es amplio y carece de cobertura arbórea ribereña. El caudal no pasaba de 1,5 a 2 m*/seg. El agua escurría sobre fondo de ripio grueso, grava y are- na a una velocidad estimada en 0,05 m/seg. La temperatura del agua a las 14.30 h fue de 22*C. Los bolones del fondo estaban cubiertos de algas filamentosas y en los remansos marginales había depósitos de materia orgánica microparticulada en putrefacción que servía de sustrato a plantas acuáticas emergentes (Elchornia crassipes). El agua se apreció turbia, al punto que no se veía el fondo en lugares de más de 0,5 m de profundi- dad. El caparazón de los especímenes de A. pa- pudo estaba cubierto, en grado variable, por una capa de material microparticulado de color pardo a blanquecino, de aspecto mucilaginoso, adheri- | do preferentemente a las cerdas del plastrón es- ternal, a la cara ventral de las quelas y al borde de los epímeros abdominales. El mismo material se encontró también sobre las superficies bran- quiostegales. | DISCUSION A. papudo es la especie de aéglido que tiene el rango geográfico más septentrional y al mismo ) tiempo uno de los más extensos en territorio chi- - leno. En efecto, entre Huentelauquén y Talagante > hay aproximadamente 230 km en línea recta. Empero, informaciones no confirmadas hacen presumir que hasta la década 1970-80 A. papudo se encontraba también en el curso superior del río Copiapó (Dra. Gloria Arratia, com.pers.). El rango geográfico de A. papudo se sobre- | pone sólo parcialmente con el de A. laevis laevis (Latreille) en la cuenca del río Maipo (ver Baha- monde y López, 1963), al extremo sur de su ran- | | | Distribución geográfica de Aegla papudo Schmitt, 1942: Jara, C., M. CERDA Y A. PALMA go geográfico. En mayor extensión se sobrepone con Cryphiops caementarius (Molina), única es- pecie de Palaemonidae presente en Chile conti- nental, del cual existen registros en los ríos La Ligua y Aconcagua, Valparaíso y R. Maipo (Te- jas Verdes) (véase Bahamonde y López, 1963:126). Sin embargo, no existen antecedentes sobre la concurrencia de A. papudo en simpatría con ninguna de ambas especies. La mayor parte de las poblaciones de A. pa- pudo se encuentran en cursos fluviales del Norte Chico, unidad geomorfológica comprendida en- tre La Serena y el río Aconcagua. Desde el punto de vista biogeográfico, es una zona transicional entre ambientes xeromórficos por el norte y am- bientes mesomórficos a higromórficos por el sur (Quintanilla, 1983). En este ámbito geográfico A. papudo ha sido registrada en cursos de agua de diferente magnitud, desde ríos como el Choapa y Aconcagua hasta pequeños arroyos como el Cu- rauma y el Quintay. También ha sido registrada en al menos un cuerpo léntico, el Tranque Retiro. En algunos puntos, particularmente en Zapallar y en el Palmar de Ocoa, A. papudo se encuentra asociada a formaciones vegetacionales relictua- les. En las quebradas costeras como Zapallar, Ca- chagua, Quintero y probablemente Papudo, se encuentran o encontraban formaciones boscosas que representan relictos de la expansión septen- trional pleistocénica de la pluviselva valdiviana (Quintanilla, op. cit.). En el Palmar de Ocoa, en cambio, A. papudo se encuentra en territorio de Jubaea chilensis, un relicto Terciario de origen tropical que ocupa pequeñas quebradas de la Cordillera de la Costa, entre 33% y 34” S (Quinta- nilla, op. cit.). Si a ello se suma el registro de A. papudo en localidades como Cuncumén, en el curso superior del río Choapa, o Petorca en la cuenca del río La Ligua, ambas en los áridos fal- deos preandinos, se puede concluir que A. papu- do soporta además un rango de condiciones ambientales muy disímiles. Lo anterior hace presumir que la presencia de A. papudo tiene una larga historia en el área y probablemente esta especie constituye o constitu- yó un importante elemento faunístico dentro de la constelación de especies que conforman la bio- diversidad de las aguas continentales de la zona. Lamentablemente, la violenta transformación del paisaje, asociada al desarrollo de actividades agrícolas y mineras intensivas, pretéritas y con- temporáneas, pone en serio peligro la subsisten- cia de las poblaciones de A. papudo, como pare- cen indicarlo los datos entregados en este trabajo. AGRADECIMIENTOS A la Fundación Andes (Chile) y a la Smith- sonian Institution (USA), la beca de 10 semanas que permitió al primer autor examinar paratipos de A. papudo en el National Museum of Natural History, Washington, D.C., (USA), en 1990. A la Dra. Ardis B. Johnston, del Museo de Zoología Comparada de Harvard, el préstamo de los espe- címenes recolectados por la Expedición "Hass- ler" y por su valiosa colaboración bibliográfica. Al Dr. Pedro Báez y a la Sra. Rosario Ruiz, del Museo Nacional de Historia Natural (Santiago), las facilidades para revisar la Colección de Decá- podos de Aguas Continentales. A los Dres. Jac- ques Forest y Nguyen Ngoc-Ho, del Muséum National d'Histoire Naturelle (París), el préstamo de la nuestra MNHN-Ga 317. Al Dr. Carlos Ra- mírez, Instituto de Botánica, UACh, la determi- nación taxonómica de los hidrófitos. A la Sra. Ma. Cristina Vásquez el trabajo gráfico y la cura- ción de la Colección IZUA. A dos revisores anó- nimos, sus sugerencias para mejorar el manuscrito. Este trabajo fue financiado por los proyectos FONDECYT 91-0900 y DID S-91-4 de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile. LITERATURA CITADA BAHAMONDE, N. Y M.T. Lorez, 1963. Decápodos de Aguas Continentales en Chile. Invest. Zoológicas Chilenas, 10:123-149. Har6, J. 1955. The Crustacea Anomura of Chile. Re- port Lund University Chile Expedition 1948-49. Lunds Univ. Ársskr., N.F. (2)51(12):1-68. MAnNNING, R.B. y H.H. Hosss, JR. 1977. Decapoda. /n: Biota Acuática de Sudamérica Austral (S.H. Hurlbert, ed.): San Diego State University, San Diego, California: 157-162. MAarTIN, J.W. Y L.G. AñeLE. 1988. External Morpho- logy of the Genus Aegla (Crustacea: Anomura: Aeglidae). Smithsonian Contributions to Zoo- logy, 453 :1-111+1-46. 17 Gayana Zool. 59(1), 1995. Perrce, B. y C.P. PATTERSON. 1879. List of dredging stations occupied by the United States Coast Survey Steamers "Corwin", "Bibb", "Hassler”, and "Blake", from 1867 to 1879. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology, 6(1):5-15. QuinTAnNILLa, V. 1983. Biogeografía. In: Geografía de Chile; Instituto Geográfico Militar (ed.), Vol. 3, 230 pp. ReraMaL, M.A. 1981. Catálogo Ilustrado de los Crus- táceos Decápodos de Chile. Gayana (Zoología), 44:1-110. RINGUELET, R. 1949. Consideraciones sobre las relacio- nes filogenéticas entre las especies del género Aegla Leach (Decapodos: Anomuros). Notas del Museo de La Plata 14, Zool., 120:111-118. Scumrirr, W.L. 1942. The species of Aegla, endemic South American fresh-water crustaceans. Proc. U.S. Nat. Mus., 91:431-520, pls. 25-28. Fic. 1. Macho adulto de A. papudo, en vista dorsal. IZUA C-481. 18 Distribución geográfica de Aegla papudo Schmitt, 1942: Jara, C., M. CERDA Y A. PALMA De y 0) NODRLILSN 3 NV 11H) O 0 TÁ ON vI1W ODIN) O o, 03ny ap Oo] 7 NV q a Nvsé VNDVINY Dv NV SpA 341134 NY / | ZÁ S30Ny SQ1 Y > a) J a 1VNOI938 3110 |—:— 1VNOI/D9UNY3LNI JUAN | — — F¡G. 2. Distribución geográfica de A. papudo. Las estrellas indican localidades en las que se ha registrado 1 especie. PACIFICO (e) z2 Dd uy a o Fic. 3. Mapa de la localidad de Papudo. La estrella señala el punto en que se muestreó, sin éxito, en enero de 1994. 19 Gayana Zool. 59(1), 1995. Tabla I. Localidades, cuencas hidrográficas y fecha (año) en que se ha registrado A. papudo Schmitt. En aquellos casos en que la información procede de publicaciones previas se indica la referencia bibliográ- fica. En caso contrario se consigna el número de Colección. Localidad Cuenca Ubicación Año de Colección o Hidrográfica Geográfica recolección referencia Lat.S Long.W (ES) Huentelauquén R.Choapa UE SIA, 1981 IZUA C-526 Mapel R.Choapa SB TAO 1959 (a) Salamanca R.Choapa 31%47', 71958' 1985 IZUA C-711 Petorca R.Petorca SASOESO: 1980 IZUA C-481 La Patagua R.La Ligua Dl 1964 MNHN 2416 La Patagua R.La Ligua IA IS 1978 IZUA C-414 Papudo Qa.Papudo SS A SZ 7 1925 (c) San Alfonso R.Catapilco a 7er 1953 (a) Putaendo R.Aconcagua 32938", 704". (a) Llay Llay R.Aconcagua MI == (a) Palmar de Ocoa R.Aconcagua SUS ISOS! 1956 (a) - Palmar de Ocoa R.Aconcagua A ISS 1986 IZUA C-713 Olmué R.Aconcagua SAO ACID 1952 MNHN 2043 Parque Vergara Viña del Mar SOL MIESes 1948 (b) Valparaíso Valparaíso IIFOZ MBR MNHN-Pa 317 Tranque Retiro R.Marga Marga 33%03', 71%28' 1983 IZUA C-684 Laguna Verde Qa.Curauma SIDO MESS 1961 MNHN 2415 Quintay Qa.Quintay IS 1991 IZUA C-858 Curacaví R.Puangue 3324", 71%09' 1963 MNHN 2187 Curacaví R.Puangue II ADS) 1963 MNHN 2189 Curacaví R.Puangue 33924", 71%09' 1985 IZUA C-714 Talagante R.Mapocho 33240", 706 =-=---- (c) (+): (a) Bahamonde y López, 1963. (b) Haig, 1955. (c) Schmitt, 1942. Distribución geográfica de Aegla papudo Schmitt, 1942: Jara, C., M. CERDA Y A. PALMA Tabla II. Lista de localidades del sector meridional del rango geográfico de A. papudo, visitadas entre 1980 y 1994, en las que la búsqueda de la especie tuvo resultados negativos. Fecha e . informante Feb. 1980 C.G. Jara Feb. 1983 C.G. Jara Feb. 1985 C.G. Jara Enero 1992 M. Cerda Enero 1992 M. Cerda Enero 1992 M. Cerda Enero 1992 M. Cerda Enero 1992 - M. Cerda Enero 1994 V. Cabezas C.G. Jara Localidad Río La Ligua, en Quínquimo, bajo puente Carretera 5. Río Mapocho, S km río abajo de Talagante Zapallar. Quebradas aledañas al poblado. Estero [río] Casablanca Salida norte del pueblo Casablanca. Estero [río] Casablanca, en Las Dichas. Estero [río] Casablanca, en Tunquén. Estero [río] Puangue en Curacaví, 1 km río abajo de puente sobre Carretera 68. Estero [río] Puangue, en Los Rulos; 5 km río abajo desde Curacaví. Papudo. Quebrada de Papudo, en el radio urbano. Observaciones Ambiente marcadamente eutrófico. Fondo de ripio grueso semicubierto por sedimento fino floculento de color pardo amarillento. Riberas y parte del cauce cubierto de densa vegetación herbácea. Ambiente contaminado con aguas servidas no tratadas; nau- seabundo. Sustrato de ripio y arena recubierto de costra grisácea de materia orgánica floculenta,hongos filamentosos y algas verde-azules. Cauces secos. Poblaciones de A. papudo presumiblemente extinguidas. Sector del cauce amplio, de poca profundidad (10 a 15 cm): corriente imperceptible; fondo fangoso; agua turbia por ma- terial particulado. Contaminación por basura urbana. Confluencia de aguas provenientes de los embalses Lo Ova- lle y Perales.Sector del cauce de poca profundidad (10 cm) y corriente imperceptible, cubierto de vegetales acuáticos (predomina Eichornia crassipes).Fondo fangoso aunque no maloliente. Sector costero; el agua del río se mezcla con agua de mar en una pequeña laguna de agua salobre. Ambiente muy alterado, al parecer contaminación con aguas servidas no tratadas. Fondo de arena y ripio cubierto por gruesa capa de materia orgánica en descomposición. Temperatura del agua: 25"C. Ambiente de aguas semiestancadas y fondo fangoso inten- samente reductor, mantiene densa población de vegetales acuáticos (Azolla filiculoides Lam. y Lemnaea gibba L. como especies dominantes). Ambiente profundamente alterado por destrucción de la vegetación ribereña, desecamiento y eutroficación cultural. Contaminación con basura urbana. Nauseabundo. Gayana Zool. 59(1), 1995. 'APENDICEA LISTA DEL MATERIAL EXAMINADO EN ESTE TRABAJO Para cada lote se indica la colección en que se encuentra depositado, la localidad de recolección, el nombre del recolector, la fecha de recolección y el número y la talla de los especímenes que lo compo- nen. La talla corresponde a la longitud cefalotorácica (LC), medida entre el extremo distal del rostro y el borde posterior del caparazón cefalotorácico, expresada en milímetros. Las muestras se ordenaron por localidades, de norte a sur. IZUA C-526, río Choapa, (Huentelauquén?), I.Vila coll., 01 Oct 1981, 6 machos (24,6-30,3 mm LC) y 2 hembras (21,5-22,2).- MNHN 2.032, Illapel, L.Peña coll., 20 Oct 1959, 14 machos (11,0-26,5) y 6 hembras (10,2-22,4).- IZUA C-711, Arroyo Quelén, Salamanca, E. de la Hoz coll., 14 Sep 1985, 1 ma- cho (25,0).- IZUA C-481, río Sobrante, Petorca, C.G.Jara coll., 16 Feb 1980, 43 machos (8,5-21,5) y 35 hembras (9,8-20,5).- MNHN 2.416, [río] La Patagua, ca. La Ligua, R. Henríquez coll., 10 Ene 1964, 1 macho (22,8).- IZUA C-414, río La Patagua, 5 km E. de La Ligua, L. Angulo coll., 28 Ene 1978, 1 ma- cho (17,4) y 7 hembras (15,0-19,0).- USNM 169114, Papudo, J.A.Wolffsohn coll., 03 Feb 1925, 3 ma- chos (16,7-25,0) y 1 hembra (17,9), "taken from the largest lot at the Field Museum" (nota manuscrita de W.L.Schmitt en etiqueta adjunta).- MNHN 2.023, San Alfonso, Zapallar, T.M.López e 1.Otsu coll., 24 Feb 1953, 8 machos (10,2-24,3) y 7 hembras (10,6-16,3).- MNHM 2.102, Palmar de Ocoa, N.Baha- monde y M.T.López coll., 10 Nov 1956, 18 machos (15,0-26.4) y 13 hembras (16,2-20,5).- IZUA C- 713, Palmar de Ocoa, Parque Nacional La Campana, Quillota, D.Soto y P.Sánchez coll., 22 Oct 1986, 4 machos (14,4-24,2).- MNHN 2.043, Olmué, N.Bahamonde y E.Hermosilla coll., 10 Nov 1952, 33 ma- chos (6,0-22,4) y 18 hembras (5,5-19,0).- IZUA C-684, Tranque Retiro, Quilpué, J.Araya coll., 03 Jun 1983, 2 machos (10,8-24,0) y 1 hembra (17,3).- SNR-LUCE, Parque Vergara, Viña del Mar, 05 Oct 1948, 2 machos (22,1-23,5).- MNHN-Pa Ga.317, Valparaíso (Chile), sin fecha de recolección ni nom- bre del colector, 3 machos (12,3-24,4) y 1 hembra (15,2).- MNHN 2.415, arroyo Curauma, 4 km al S de Laguna Verde, Valparaíso, L.Buckle coll., 09 Abr 1961, 1 macho (26,0).- IZUA C-858, Quebrada Quintay, Quintay, A.Palma coll., 14 Nov 1991, 3 machos (19,2-23,5) y 1 hembra (18,3).- MNHN 2.187, Curacaví, 1000 m [altura], G.Mann coll., 03 Dic 1963, 1 hembra (18,4).- MNHN 2.189, Curacaví, W.Hermosilla coll., 05 Dic 1963, 3 machos (23,4-26,7) y 2 hembras (29,0-19,5).- IZUA C-714, río Puangue en Curacaví, E.de la Hoz coll., 29 Sep 1985, 5 machos (22,3-29,0) y 1 hembra (23,3).- MCZ 10480, Talcahuano (?) (Chile), Hassler Expedition, sin fecha de recolección, 3 machos (23.0 el mayor) y 1 hembra. Gayana Zool. 59(1): 23-40, 1995. ISSN 0016-531X FORAMINIFEROS BENTONICOS RECIENTES DEL SUR DE CHILE RECENT BENTHIC FORAMINIFERA FROM SOUTH OF CHILE Jaime Zapata M., Claudia Zapata V. y Ana Gutiérrez M.* RESUMEN Se estudiaron los foraminíferos bentónicos recientes del área comprendida entre los 39 y 42* S, del sur de Chile. En total se determinaron 68 especies, de las cua- les 59 fueron calcáreas y 9 aglutinadas. Además se mencionan por primera vez para Chile a Bolivina dif- formis (Williamson) y Triloculina trigonula (La- marck). PALABRAS CLAVES: Foraminíferos bentónicos, taxono- mía, sur Chile. INTRODUCCION Las investigaciones sobre la foraminifero- fauna bentónica reciente de Chile continental e insular (Orbigny, 1839; Brady, 1884; Egger, 1893; Murray, 1895; Cushman € Wickenden, 1929; Cushman « Kellett, 1929, Heron-Allen é Earland, 1932; Bandy £ Rodolfo, 1964; Boltovs- koy 8 Theyer, 1965, 1970; Theyer, 1966, 1971; Saidova, 1969, 1971, 1975; Khusid, 1971, 1974, 1977, 1979a y b; Boltovskoy, 1972; Zapata á Varela, 1975, 1981; Zapata 8 Rosas, 1976; Mc- Culloch, 1977) se han ido incrementando gra- dualmente durante los últimos años (Boltovskoy «€ Zapata, 1980; Ingle ef al., 1980; Resig, 1981; Boltovskoy $ Totah, 1987; Zapata « Alarcón, * Depto. Ciencias Básicas. Universidad de Los Lagos, Casilla 933, Osorno, Chile. ABSTRACT Recent benthic foraminifera from the area between the 39 and 42" S, from southern of Chile, were studied. A total of 68 species were found: 59 were calcareous and 9 agglutinated. Furthermore, Bolivina difformis (Wi- lliamson) and Triloculina trigonula (Lamarck) are mentioned for the first time for Chile. KEYworDs: Benthic foraminifera, taxonomy, south Chile. 1988; DiSalvo et al., 1988; Zapata, 1990; Mar- chant, 1993). Sin embargo, aún permanecen defi- cientemente conocidos los foraminíferos litorales del sur de Chile. Por tal motivo, el presente tra- bajo está orientado a entregar nuevos anteceden- tes taxonómicos de los foraminíferos de dicha zona. MATERIALES Y METODOS El material que sirvió de base para este estu- dio fue extraído, durante los años 1975 a 1990, desde estaciones ubicadas en la zona comprendi- da entre los 39%26'-41%52' de latitud sur (Tabla D, a profundidades de 0-20 m. Las muestras de profundidades someras (0-3 m) se obtuvieron empleando un extractor manual Lankford, las de profundidades mayores (4-20 m) por medio de un tubo metálico arrastrado so- bre el fondo marino. 159] ¡09 Gayana Zool. 59(1), 1995. El sedimento, aproximadamente 100 g por estación, fue fijado con formalina al 5 % y luego tratado según la metodología estándar señalada por Boltovskoy (1965) para los foraminíferos bentónicos. Las especies determinadas, siguiendo la cla- sificación de Loeblich € Tappan (1974, 1988), se entregan ordenadas alfabéticamente según su género y descritas sólo cuando alguna de ellas no hubiese sido mencionada anteriormente para Chi- le. La sinonimia se restringió únicamente a la úl- tima cita para aguas marinas chilenas o en su defecto a la cita original. Las especies que no ha- bían sido fotografiadas con anterioridad al mi- croscopio electrónico son ilustradas. RESULTADOS TAXONOMICOS El número de especies determinadas alcanzó a un total de 68, pertenecientes a 41 géneros (Ta- bla ID. Ammonia beccari Linné (Lám. 1, Figs. 1-3) Rotalia beccarii (Linné) Boltovskoy é Zapata, 19809 tele Dimensiones: diámetro, 0.28-0.84 mm. Procedencia: ests. 1-5, 8-17. Angulogerina angulosa (Williamson) Angulogerina angulosa (Williamson). Zapata é Alarcón, 1988: 27. Dimensiones: largo, 0.42-0.68 mm. Procedencia: ests. 2, 3, 5-7, 9-12, 15, 16. Angulogerina carinata Cushman (Lám. 1, Figs. 4 y 5) Angulogerina carinata Cushman. Boltovskoy éz Theyer, 1970: 300, lám. 1, fig. 4. : Dimensiones: largo, 0.40-1.0 mm. Procedencia ests. 2, 4,.8, IS 146: Anomalina vermiculata (Orbigny) Anomalina vermiculata (Orbigny). Zapata « Alarcón, 1988: 26. Dimensiones: diámetro, 0.45-1.1 mm. Procedencia ests il SiS: Asterigerinata pacifica Uchio Asterigerinata pacifica Uchio. Zapata $ Alar- cón, 1988: 18, figs. 1 y 2. Dimensiones: diámetro, 0.26-0.60 mm. Procedencia: ests. 9, 11, 17. Bolivina compacta Sidebottom (Lám. 1, Figs. 6 y 7) Bolivina compacta Sidebottom. Boltovskoy é Zapata, 1980: 195. Dimensiones : largo, 0.16-0.42 mm. Procedencia: ests. 8, 9, 11, 14, 16. Bolivina costata Orbigny (Lám. 1, Figs. 8 y 9) Bolivina costata Orbigny. Zapata 8 Rosas, 1976: 2 Dimensiones: largo, 0.20-0.38 mm. Procedencia: ests. 1, 3, 4, 11. Bolivina difformis (Williamson) (Lám. 1, Figs. 10 y 11) Textularia variabilis var. difformis Williamson, 1858: 77, lám. 6, figs. 166 y 167. Descripción: Conchilla lanceolada, comprimida; margen periférico agudo, con su contorno serra- do debido a que las últimas cámaras terminan en dentículos. Paredes brillantes y perforadas. Sutu- ras deprimidas, nítidas y arqueadas. Abertura oval, poco alargada. Dimensiones: largo, 0.21-0.43 mm. Procedencia: est. 11. Bolivina pseudoplicata Heron-Allen $ Earland ECamarres 2yAs) Bolivina pseudoplicata Heron-Allen é Earland. | Boltovskoy 8 Theyer, 1970: 306, lám. 1, fig. 15. Dimensiones: largo, 0.20-0.44 mm. Procedencia: ests. 5-7, 9, 13, 14. Foraminíferos bentónicos recientes del sur de Chile: ZAPATA, J., C. ZAPATA Y A. GUTIERREZ Bolivina punctata Orbigny Bolivina punctata Orbigny. Marchant, 1993: 64, lám.1, fig.1. Dimensiones: largo, 0.34-0.70 mm. Procedencia: ests. 2, 3, 8, 9, 14, 16, 17. Buccella peruviana (Orbigny) (Lám. 2, Figs. 1-3) Buccella peruviana (Orbigny). Zapata € Alar- cón, 1988: 26. Dimensiones: diámetro, 0.28-0.58 mm. Procedencia: ests. 1-17. Bulimina patagonica Orbigny (Lám. 2, Figs. 4 y 5) Bulimina patagonica Orbigny. Boltovskoy € Za- pata, 1980: 193. Dimensiones: largo, 0.18-0.66 mm. Procedencia: ests. 4-6, 9-11, 14, 15. Bulimina pulchella Orbigny (Lám. 2, Figs. 6 y 7) Bulimina pulchella Orbigny. Boltovskoy 6 The- yer, 1970: 311, lám. 1, fig. 20. Dimensiones: largo, 0.20-0.70 mm. Procedencia: ests. 1-4, 7, 8, 11. Buliminella elegantissima (Orbigny) (Lám. 2, Figs. 8-10) Buliminella elegantissima (Orbigny). Boltovskoy á Zapata, 1980: 193. Dimensiones: largo, 0.22-0.48 mm. Procedencia: ests. 1, 2, 5-7, 9-11, 14-16. Cancris inflatus (Orbigny) (Lám. 2, Figs. 11-13) Cancris inflatus (Orbigny). Zapata 8 Alarcón, 1988: 26. Dimensiones: diámetro, 0.34-1.2 mm. Procedencia: ests. 4, 8, 9, 11, 13,15, 17. Cassidulina crassa Orbigny Cassidulina crassa Orbigny. Zapata £ Alarcón, 1988: 26. Dimensiones: diámetro, 0.42-0.68 mm. Procedencia: ests. 1-17. Cassidulina laevigata Orbigny (Lám. 3, Figs. 1 y 2) Cassidulina laevigata Orbigny. Boltovskoy á Totah, 1987: 44, Dimensiones: diámetro, 0.15-0.36 mm. Procedencia: ests. 1-3, 67 210, 12:13 Cassidulina minuta Cushman Cassidulina minuta Cushman. Marchant, 1993: 64, lám.1, fig.2. Dimensiones: diámetro, 0.16-0.35 mm. Procedencia: ests. 9, 11, 14-16. Cassidulina pulchella Orbigny (Lám. 3, Figs. 3 y 4) Cassidulina pulchella Orbigny. Boltovskoy é Zapata, 1980: 193. Dimensiones: diámetro, 0.22-0.45 mm. Procedencia: ests. 3, 5-7, 9-12, 14. Cassidulinoides parkerianus (Brady) Cassidulinoides parkerianus (Brady). Marchant, 1993: 64, lám. 1, fig. 3. Dimensiones: largo, 0.25-0.60 mm. Procedencia: 4, 9. 13.16.17. Cibicides aknerianus (Orbigny) Cibicides aknerianus (Orbigny). Marchant, 1993: 64, lám.1, fig. 4. Dimensiones: diámetro, 0.22-0.57 mm. Procedencia: ests. 1-17. Cibicides dispars (Orbigny) Cibicides dispars (Orbigny). Marchant, 1993: 64, lám.1, fig.5. Dimensiones: diámetro, 0.23-0.50 mm. Procedencia: ests. 11, 16. Cibicides ornatus (Orbigny) (Lám. 3, Figs. 5-7) Cibicides ornatus (Orbigny). Zapata «€ Varela, 1975: 46, lámol. 827: Dimensiones: diámetro, 0.38-0.82 mm. Procedencia: ests. 1-7, 9, 12, 14, 15. Gayana Zool. 59(1), 1995. Cibicides vartabilis (Orbigny) Cibicides variabilis (Orbigny). Marchant, 1993: 64, lám. 1, fig. 6. Dimensiones: diámetro (en regulares), 0.36-0.72 mm, largo (en irregulares), 0.72-1.5 mm. Procedencia: ests. 1-13, 17. Cornuspira involvens (Reuss) Cornuspira involvens (Reuss). Boltovskoy $ Za- pata, 1980: 193. Dimensiones: diámetro, 0.20-0.42 mm. Procedencia: ests. 1, 5-7, 9-11, 14, 16, 17. Cribrorotalia meridionalis (Cushman « Kellet) Eponides meridionalis (Cushman dz Kellet). Marchant, 1993: 65, lám. 1, fig. 8. Dimensiones: diámetro, 0.30-0.90 mm. Procedencia: ests. 1-17. Cribrostomoides hancocki (Cushman « McCulloch) (Lám. 3, Figs. 8 y 9) Cribrostomoides hancocki (Cushman € MecCu- lloch). Zapata 8 Alarcón, 1988: 27. Dimensiones: diámetro, 0.25-0.48 mm. Procedencia: ests. 3, 9-11, 14. Cribrostomoides subinvolutum (Cushman « McCulloch) (Lám. 3, Figs. 10 y 11) Cribrostomoides subinvolutum (Cushman € Mec- Culloch). Boltovskoy £ Zapata, 1980: 194. Dimensiones: diámetro, 0.46-1.1 mm. Procedencia: ests. 1, 2, 5-7, 9-11, 14, 17. Cyclammina cancellata Brady (Lám. 3, Figs. 12 y 13) Cyclammina cancellata Brady. Theyer, 1971: 309, fig. 2. Dimensiones: diámetro, 0.90-2.2 mm. Procedencia: ests. 4, 8-10. Dentalina consobrina emaciata Reuss (Lám. 3, Figs. 14 y 15) Dentalina consobrina emaciata Reuss. Boltovs- koyisaIheyer1970:323 lám0 ie 3 26 Dimensiones: largo, 2.0-3.8 mm. Procedencia: ests. 9, 10, 14. Discorbis corus (Orbigny) (Lám. 4, Figs. 1 y 2) Discorbis corus (Orbigny). Boltovskoy € Zapa- ta, 1980: 196. Dimensiones: diámetro, 0.25-0.70 mm. Procedenciatesis 2 ODA Discorbis peruvianus (Orbigny) Discorbis peruvianus (Orbigny). Marchant, ILLES, Item, 2, 102, Dimensiones: diámetro, 0.40-0.48 mm. Brocedenciates MS SSI Ehrenbergina pupa (Orbigny) (Lám. 4, Figs. 3-5) Ehrenbergina pupa (Orbigny). Boltovskoy éz Za- pata, 1980: 193. Dimensiones: largo, 0.22-0.60 mm. Procedenciasests laa Elphidium articulatum (Orbigny) (Lám. 4, Figs. 6 y 7) Elphidium articulatum (Orbigny). Zapata 4 Alarcón, 1988: 26. Dimensiones: diámetro, 0.22-0.52 mm. Procedencia: ests. 1, 2, 6-14, 17. Elphidium macellum (Fichtel 8 Moll) Elphidium macellum (Fichtel £ Moll). Marchant, 1993: 65, lám. 2, fig. 4. Dimensiones: diámetro, 0.32-0.86 mm. Procedencia: ests. 9-12, 14. Elphidium magellanicum Heron-Allen $ Earland (Lám. 4, Figs. 8 y 9) Elphidium magellanicam Heron-Allen 4% Ear- land. Zapata £ Alarcón, 1988: 26. Dimensiones: diámetro, 0.20-0.44 mm. Procedencia: ests. 9, 12-17. Foraminíferos bentónicos recientes del sur de Chile: ZAPATA, J., C. ZAPATX Y A. GUTIERREZ Epistominella exigua (Brady) Epistominella exigua (Brady). Zapata € Alarcón, 1988: 26. Dimensiones: diámetro, 0.15-0.32 mm. Procedencia: est. 11. Fissurina lucida (Williamson) (Lám. 4, Figs. 10 y 11) Fissurina lucida (Williamson). Boltovskoy é Zapata, 1980: 194. Dimensiones: largo, 0.14-0.30 mm. Procedencia: ests. 2, 4-6, 9, 10, 13, 14, 16. Glabratella pileolus (Orbigny) Glabratella pileolus (Orbigny). Zapata, 1990: 147, figs. 3 y 4. Dimensiones: diámetro, 0.20-0.42 mm. Procedencia: ests. 1, 4-7, 9-12, 14, 17. Guttulina problema Orbigny (Lám. 5, Figs. 1-3) Guttulina problema Orbigny. Boltovskoy $ Za- pata, 1980: 194. Dimensiones: largo, 0.35-0.65 mm. Procedencia: ests. 4-7, 9, 11, 12, 14, 16. Hanzawaia grateloupi (Orbigny) (Lám. 4, Figs. 12-14) Nonion grateloupi (Orbigny). Boltovskoy $ Za- pata, 1980: 195. Dimensiones: diámetro, 0.35-0.72 mm. Procedencia: ests. 1, 6, 7, 9, 14-17. Lagena aspera Reuss (Lám. 5, Figs. 4 y 5) Lagena aspera Reuss. Boltovskoy € Theyer, STO: 33s lám: 3, fis. 15: Dimensiones: largo, 0.35-0.60 mm. Brocedencia: ests: 5, 8, 113, 15: Lagena laevis (Montagu) (Lám. 5, Fig. 6) Lagena laevis (Montagu). Boltovskoy £ Zapata, 1980: 195. Dimensiones: largo, 0.30-0.42 mm. Procedencia: ests. 1-3, 6, 9, 13, 16, 17. Lagena striata (Orbigny) Lagena striata (Orbigny). Marchant, 1993: 65, lám. 2, fig. 7. Dimensiones: largo, 0.28-0.52 mm. Procedencia: ests. 5, 7, 8, 12-14, 17. Melonis affine (Reuss) Nonion affine (Reuss). Boltovskoy é Totah, 1987: 44, fig. 16. Dimensiones: diámetro, 0.22-0.48 mm. Procedencia: ests. 1, 5-7, 9-12, 14, 17. Miliammina fusca (Brady) (Lám. 5, Figs. 7-9) Miliammina fusca (Brady). Boltovskoy $ Zapa- ta, 1980: 193. Dimensiones: largo, 0.25-0.68 mm. Procedencia: ests. 1, 2, 5, 9, 10, 14, 17. Miliolinella lutea (Orbigny) (Lám. 5, Figs. 10-12) Miliolinella lutea (Orbigny). Zapata $ Alarcón, 1983327: Dimensiones: largo, 0.30-0.56 mm. Procedencia: ests. 1, 3-5, 7-11, 14-17. Miliolinella subrotunda (Montagu) Miliolinella subrotunda (Montagu). Marchant, 1993: 65, lám. 4, fig. 4. Dimensiones: largo, 0.23-0.66 mm. Procedencia: ests. 1, 3, 5-14, 16. Nonionella auris (Orbigny) (Lám. 5, Figs. 13-15) Nonionella auris (Orbigny). Zapata £ Alarcón, 1988: 27. Dimensiones: largo, 0.20-0.48 mm. Procedencia: ests. 1-3, 5-14, 17. Nonionella chiliensis Cushman « Kellett (Lám. 6, Figs. 1-3) Nonionella chiliensis Cushman « Kellett. Zapata £ Alarcón, 1988: 27. Dimensiones: largo, 0.18-0.65 mm. Procedencia: ests. 1, 3-9, 11-15, 17. Gayana Zool. 59(1), 1995. Oolina borealis Loeblich € Tappan (Lám. 6, Figs. 4 y 5) Oolina borealis Loeblich $£ Tappan. Boltovskoy $ Theyer, 1970: 349, lám. 4, fig. 11. Dimensiones: largo, 0.22-0.29 mm. Procedenciasests2 0 109 IS Tlo: Oolina hexagona (Williamson) Oolina hexagona (Williamson). Marchant, 1993: 65, lám. 2, fig. 9. Dimensiones: largo, 0.20-0.25 mm. Procedencia: ests. 6, 11, 12, 14, 15. Oolina inornata Orbigny (Lám. 6, Figs. 6 y 7) Oolina inornata Orbigny. Boltovskoy € Theyer, 1970: 350, lám. 4, fig. 14. Dimensiones: largo, 0.32-0.40 mm. Brocedenciaes is 2 OOO: Oolina vilardeboana Orbigny Oolina vilardeboana Orbigny. Marchant, 1993: 65, lám.3, fig.2. Dimensiones: largo, 0.23-0.40 mm. Brocedencia esti iS Patellina corrugata Williamson Patellina corrugata Williamson. Marchant, 1993: 66, lám. 3, fig. 3. Dimensiones: diámetro, 0.10-0.28 mm. Procedencia: ests. 1, 4, 5, 9-11, 13-17. Poroeponides lateralis (Terquem) (Lám. 6, Figs. 8 y 9) Poroeponides lateralis (Terquem). DiSalvo ef al., 1988: 455. Dimensiones: largo, 0.40-1.1 mm. Procedencia: est o Ao: Pseudononion japonicum Asano (Lám. 6, Figs. 10-12) Pseudononion japonicum Asano. Boltovskoy é Zapata, 1980: 195. Dimensiones: largo, 0.30-0.65 mm. Procedencia: ests. 2, 6, 7, 9, 14, 15. Pyrgo elongata (Orbigny) Pyrgo elongata (Orbigny). Zapata € Alarcón, 1988:27, figs. 19:y 20: Dimensiones: largo, 0.32-0.58 mm. Procedencia: ests. 11-13, 16, 17. Quinqueloculina seminulum (Linné) Quinqueloculina seminulum (Linné). Marchant, 1993: 66, lám. 4, figs. 1 y 2. Dimensiones: largo, 0.32-1.2 mm. Procedencia: ests. 1-17. Robulus reniformis (Orbigny) (Lám. 6, Figs. 13 y 14) Robulus cf. reniformis (Orbigny). Boltovskoy é Theyer, 1970: 356, lám. 4, fig. 19. Dimensiones: largo, 0.50-0.58 mm. Procedencia: ests. 4, 5, 10, 14. Robulus rotulatus (Lamarck) (Lám. 7, Figs. 1 y 2) Robulus rotulatus (Lamarck). Zapata $ Alarcón, 1988: 27. Dimensiones: largo, 0.45-1.8 mm. Procedencia: ests. 1-3, 6, 12, 14, 16, 17. Textularia gramen Orbigny (Lám. 7, Figs. 3 y 4) Textularia gramen pseudogramen Chapman é Parr. Boltovskoy 4 Theyer, 1970: 361, lám. 5, figs. 1 y 2. Dimensiones: largo, 0.75-1.2 mm. Procedencia: ests. 2, 9, 10. Triloculina trigonula (Lamarck) (Lám. 7, Figs. 5-7) Miliolites trigonula Lamarck, 1804: 35. Descripción: Conchilla subcircular u oval, de sección transversal triangular; margen periférico redondeado. Cámaras robustas, convexas. Pare- des gruesas, porcelanoides. Suturas deprimidas. Abertura redondeada, con diente simple o bífido. Dimensiones: largo, 0.38-0.72 mm. Procedencia: ests. 3, 4, 8, 14. 3 Foraminíferos bentónicos recientes del sur de Chile: ZAPATA, J., C. ZAPATA Y A. GUTIERREZ Trochammina inflata (Montagu) Trochammina inflata (Montagu). Zapata £ Alar- cón, 1988: 27, figs. 29 y 30. Dimensiones: diámetro, 0.30-0.62 mm. Procedencia: ests. 5, 6, 8, 9, 13, 16, 17. Trochammina ochracea (Williamson) (Lám. 7, Figs. 8 y 9) Trochammina ochracea (Williamson). DiSalvo et al., 1988: 455. Dimensiones: diámetro, 0.20-0.36 mm. Procedencia: ests. 1-3, 5, 9-12, 14, 17. Trochammina plana Egger Trochammina plana Egger. Marchant, 1993: 66, lám. 4, fig. 6. Dimensiones: diámetro, 0.22-0.30 mm. Procedencia: ests. 1, 5, 9-11, 14-16. Trochammina squamata Jones $: Parker (Lám. 7, Figs. 10 y 11) - Trochammina squamata Jones € Parker. Bol- tovskoy $ Zapata, 1980: 195. Dimensiones: diámetro, 0.18-0.32 mm. Procedencia: ests. 1-3, 5, 9-12, 14. Uvigerina peregrina Cushman Uvigerina peregrina Cushman. Boltovskoy é Totah, 1987: 44, fig. 17. Dimensiones: largo, 0.38-0.56 mm. Procedencia: ests. 7, 9, 13, 14, 16. CONCLUSIONES La foraminiferofauna bentónica correspon- dió a 59 especies calcáreas, de las cuales Bolivi- na difformis (Williamson) y Triloculina trigonula (Lamarck) son mencionadas como nue- vas para aguas chilenas; y a 9 especies aglutina- das: Cribrostomoides hancocki (Cushman « McCulloch), C. subinvolutum (Cushman 6 Mec- Culloch), Cyclammina cancellata Brady, Miliam- mina fusca (Brady), Textularia gramen Orbigny, Trochammina inflata (Montagu), T. ochracea (Williamson), 7. plana Egger y T. squamata Jo- nes áz Parker. Basados en las conclusiones hechas por Bol- tovskoy 8 Theyer (1970) en su trabajo dedicado a los foraminíferos de Chile Central, las especies estudiadas deben considerarse como pertenecien- tes al tipo de agua "templado-fría" (Asterigerina- ta pacifica, Cassidulina crassa, C. laevigata, Cyclammina cancellata, Elphidium macellum, etc.), con presencia de ciertas especies de agua "templado-cálida" (Angulogerina carinata, Buli- mina pulchella, Cibicides ornatus y Glabratella pileolus) y de otras cosmopolitas (Cornuspira in- volvens, Miliolinella subrotunda, Melonis affine, Quinqueloculina seminulum y Trochammina ochracea). AGRADECIMIENTOS Nuestros agradecimientos al jefe del Labo- ratorio de Microscopía Electrónica de la Univer- sidad de Concepción, por todas las facilidades otorgadas para la utilización del Microscopio Electrónico de Barrido; a muchos alumnos y ex- alumnos de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias de la Universidad de Los Lagos, por su desinteresada cooperación en la recolección de las muestras de sedimento utilizadas en el pre- sente estudio; y al Depto. de Investigación de la Universidad de Los Lagos por su constante apo- yo. BIBLIOGRAFIA BaAnDY, O. £ K. RopoLFo. 1964. Distribution of fora- minifera and sediments, Peru-Chile Trench area. Deep-Sea Research, 11: 817- 873. BoLTovskoY, E. 1965. Los foraminíferos recientes. EUDEBA, Buenos Aires: 1-510. BoLTovskKoY, E. 1972. Nota sobre los valores mínimos de oxigenación que pueden soportar los foraminí- feros bentónicos. Bol. Soc. Biol. Concepción, 16: 135-143. BoLTovskoY, E. € F. THEYER. 1965. Neuere Daten tiber rezente Foraminiferen Zentralchiles. Beitrá- ge zur Neotropischen Fauna, 4 (3): 143-149. BoLrTovskKoY, E. €: F. THEYER. 1970. Foraminíferos Re- cientes de Chile Central. Inst. Nac. Invest. Cienc. Nat., Hidrobiología, 2 (9): 279-380. BoLTovVsKoY, E. 2 V. ToraH. 1987. Relación entre ma- sas de agua y foraminíferos bentónicos en el Pa- cífico Sudoriental. Physis, 43 (109): 37-82. Gayana Zool. 59(1), 1995. BoLrovskoY, E. éz J. ZAPATA. 1980. Foraminíferos bentónicos como alimento de otros organismos. Rev. Españ. Micropal., 12 (2): 191-198. Bray, H. 1884. Report on the Foraminifera dredged by H.M.S. "Challenger" during the years 1873- 1876. Challenger Reports, Zoology, 9: 1-814. Cusuman, J. 82 B. KeLLeETT. 1929. Recent foraminifera from the West coast of South America. U. S. Nat. Mus., Proc., 75 (25): 1-16. CusHman, J. 82 R. WIiCKENDEN. 1929. Recent foramini- fera from off Juan Fernandez Islands. U. S. Nat. Mus., Proc., 75 (9): 1-16. DisaLvo, L., J. RANDALL 6 A. Cea. 1988. Ecological recomnaissance of the Easter Island sublittoral marine environment. Nat. Geogr. Res., 4 (4): 451- 473. EGGERr, J. 1893. Foraminiferen aus Meeresgrundproben gelothet von 1874-1876 von S. M. Sch. "Gaze- lle". Abhandl. K. Bayr. Akad. Wiss., 18: 195- 458. HERON-ALLEN, E. £% A. EARLAND. 1932. Foraminifera. Pt. I The ice-free area of the Falkland Island and adjacent seas. Discovery Rep., 4: 291-460. IncLE, J., G. KELLER 4% R. KoLpaAck. 1980. Benthic fo- raminiferal biofacies, sediments and water mas- ses of the southern Peru-Chile Trench area, southeastern Pacific Ocean. Micropaleontology, DS NISASO Kuusip, T. 1971. Distribution of foraminiferal taxo- coenoses and genocoenoses on the South Ameri- can borderland in the Pacific Ocean. Okeanologija, 11 (2): 266-269. KHusip, T. 1974. Distribution of benthonic foramini- fers off the western coast of South America. Okeanologija, 14 (6): 1092-1097. KHusip, T. 1977. Biocoenoses of benthonic Foramini- fera in the region of the Peru-Chile Trench. Tr. Inst. Okeanol., 108: 25-36. KHusip, T. 1979a. Biocoenoses and tanatocoenoses of Recent benthonic foraminifers on the Pacific shelf of South America. Vopr. Mikropal., 22: 156-168. KHusip, T. 1979b. Benthonic foraminifers of the Peru- vian-Chilean Trench. Okeanologija, 19 (5): 890- 894. LAmMARCK, J. 1804. Suite des mémoires sur les fossiles des environs de Paris. Ann. Mus., 5: 179-180, 237-245, 349-357. LorBLICH, A. € H. TaPpAN. 1974. Recent advances in the classification of the Foraminiferida. In: R. H. Hedley and C. G. Adams (eds.). Foraminifera, 1: 1-53, Academic Press, London. LoeBLICH, A. 6 H. TaPPAN. 1988. Foraminiferal genera and their classifications. Van Nostrand Reinhold Co. New York. Text-vol.: 970, Pl.-vol.: 212 p.+ 847. 30 MARCHANT, M. 1993. Foraminíferos de la Bahía Scholl, Región Magallánica, Chile (Protozoa: Fo- raminífera). Gayana Zool., 57 (1): 61-75. McCuLtochn, I. 1977. Qualitative observation on Re- cent foraminiferal test with emphasis on the eas- tern Pacific, FMI. Univ. S. Calif., Los Angeles, 1078 pp. Murray, J. 1895. Summary of the scientific results ob- tained at the sounding, dredging and trawling sta- tions of H. M. S. Challenger. Challenger Exp., Rep. Sci. Res., 2: 797-1608. ORBIGNY, A. D'. 1839. Voyage dans l'Amérique Méri- dionale. Foraminiferes, 5 (5): 1-86 (Atlas, 9, 1847). Paris. ResiG, J. 1981. Biogeography of benthic Foraminifera of the northern Nazca plate and adjacent conti- nental margin. Mem. Geol. Soc. America, 154: 619-666. SAipova, KH. 1969. The distribution and ecology of the recent benthonic Foraminifera in Pacific. /n: The Pacific Ocean (P. L. Bezrukov, ed.), Nauka, Moscú: 120-193. SAmova, Kn. 1971. On Foraminifera distribution near the Pacific coast of South America. Okeanologi- ja, 11 (2): 256-2653. SAmpova, Kn. 1975. Benthonic Foraminifera of the Pa- cific Ocean. Okeanol. Inst., Moscú: 1-875. THEYER, F. 1966. Variationstatische Untersuchungen zur Verbreitung der Gattung Buccella Andersen im Súdlichen Teil Súdamerikas (Protozoa, Fora- minifera). Zool. Jahrb. Abt. Syst. ókol. Geogr. Meres9S (2) 2055200: TheYER, F. 1971. Size-depth variation in Cyclammina cancellata Brady, Peru-Chile Trench area. An- tarctic. Res. Series, Am. geophys. Un., 15: 309- SS * WiLLiamson, W. 1858. On the recent Foraminifera of Great Britain. Roy. Soc. London: 1-100. ZAPATA, J. 1990. Nueva especie de foraminífero del género Glabratella Dorreen, 1948. Bol. Soc. Biol. Concepción, 61: 145-147. ZAPATA, J. ££ R. ALARCON. 1988. Foraminíferos bentó- nicos del Estrecho de Magallanes (52*%33' S; 69%54' W), Chile. Rev. Biota, 4: 17-29. ZAPATA, J. £ S. Rosas. 1976. Foraminíferos en tubos del poliqueto Pectinaria chilensis (Nilsson). Brev. Antar, Hidrobiología, 1: 25-31. ZAPATA, J. 8% S. VARELA. 1975. Foraminíferos litorales recientes de Bahía Maullín (41%37' S; 73%40' W), Chile. Rev. Cienc. y Nat., Ecuador, 16 (1): 14- 24. ZAPATA, J. 8 S. VARELA. 1981. Epibiosis de turbelarios sobre Buccella frigida (Cushman). Bol. Soc. Biol. Concepción, 52: 245-248. Foraminíferos bentónicos recientes del sur de Chile: ZAPATA, J., C. ZAPATA Y A. GUTIER Lamina 1. Fig. 1. Ammonia beccarii x 54, lado espiral. Fig. 2. A. beccarii x 54, lado umbilical. Fig. 3. A. beccarii x S6; vista frontal. Fig. 4. Angulogerina carinata Xx 77, vista lateral. Fig. 5. A. carinata x 89, vista apertural. Fig. 6. Bolivina compacta x 175, vista lateral. Fig. 7. B. compacta x 350, vista apertural. Fig. 8. Bolivina costata x 189, vista lateral. Fig. 9. B. costata x 323, vista apertural. Fig. 10. Bolivina difformis x 169, vista lateral. Fig. 11. B. difformis x 339, vista apertural. Fig. 12. Bolivina pseudoplicata x 175, vista lateral. Fig. 13. B. pseudoplicata x 269, vista apertural. Gayana Zool. 59(1), Lamina 2. Fig. 1. Buccella peruviana x 114, lado espiral. Fig. 2. B. peruviana X 121, lado umbilical. Fig. 3. B. peru- viana X 148, vista frontal. Fig. 4. Bulimina patagonica x 148, vista lateral. Fig. 5. B. patagonica x 148, vista lateral. Fig. 6. Bulimina pulchella x 108, vista lateral. Fig. 7. B. pulchella x 87, vista lateral. Fig. 8. Buliminella elegantissi- ma Xx 168, lado espiral. Fig. 9. B. elegantissima x 175, lado umbilical. Fig. 10. B. elegantissima x 168, lado umbili- cal. Fig. 11. Cancris inflatus x 41, lado espiral. Fig. 12. C. inflatus x 41, lado umbilical. Fig. 13. C. inflatus x 41, vista frontal. Foraminíferos bentónicos recientes del sur de Chile: Zapata, J., C. ZAPATA Y A. GUTIERREZ Lamina 3. Fig. 1. Cassidulina laevigata x 115, lado espiral. Fig. 2. C. laevigata x 115. lado umbilical. Fig. 3. Cassi- dulina pulchella x 135, lado espiral. Fig 4. C. pulchella, 135, lado umbilical. Fig. 5. Cibicides ornatus x 89, lado espiral. Fig. 6. C. ornatus x 89, lado umbilical. Fig. 7. C. ornatus x 108, vista frontal. Fig. 8. Cribrostomoides han- cocki x 116, vista lateral. Fig. 9. C. hancocki x 137, vista frontal. Fig. 10. Cribrostomoides subinvolutum x 35. vista lateral. Fig. 11. C. subinvolutum x 41, vista frontal. Fig. 12. Cyclammina cancellata x 24. vista lateral. Eo ASC: cancellata x 31, vista frontal. Fig. 14. Dentalina consobrina emaciata x 14, vista lateral. Fig. 15. D. consobrina emaciata x 137, vista apertural. Lamina 4. Fig. 1. Discorbis corus x 89, lado espiral. Fig. 2. D. corus x 124, lado umbilical. Fig. 3. Ehrenbergina pupa x 117, lado espiral. Fig. 4. E. pupa x 110, lado umbilical. Fig. 5. E. pupa x 124, vista lateral. Fig. 6. Elphi- dium articulatum x 151, vista lateral. Fig. 7. E. articulatum x 178, vista frontal. Fig. 8. Elphidium magellanicum Xx 147, vista lateral. Fig. 9. E. magellanicum x 161, vista frontal. Fig. 10. Fissurina lucida x 174, vista lateral. Fig 118 F. lucida x 268, vista apertural. Fig. 12. Hanzawaia grateloupi x 109, vista lateral. Fig. 13. H. grateloupi x 92, vista lateral. Fig. 14. A. grateloupi x 123, vista frontal. 34 Foraminíferos bentónicos Lamina 5. Fig. 1. Guttulina problema x 115, vista lateral. Fig. 2. G. problema x 102, vista lateral. Fig. 3. G. proble- ma Xx 122, vista apertural. Fig. 4. Lagena aspera x 163, vista lateral. Fig. 5. L. aspera x 272, vista apertural. Fig. 6. Lagena laevis x 163, vista lateral. Fig. 7. Miliammina fusca x 109, vista lateral. Fig. 8. M. fusca x 136, vista lateral. Fig. 9. M. fusca x 272, vista apertural. Fig. 10. Miliolinella lutea x 231, vista lateral. Fig. 11. M. lutea x 258, vista lateral. Fig. 12. M. lutea x 353, vista apertural. Fig. 13. Nonionella auris x 96, lado espiral. Fig. 14. N. auris x lado umbilical. Fig. 15. N. auris x 96, vista frontal. Gayana Zool. 59(1), 1995. Lamina 6. Fig. 1. Nonionella chiliensis x 82, lado espiral. Fig. 2. N. chiliensis x 75, lado umbilical. Fig. 3. N. chi- liensis x 110, vista apertural. Fig. 4. Oolina borealis x 192, vista lateral. Fig. 5. O. borealis x 205, vista apertural. Fig. 6. Oolina inornata x 174, vista lateral. Fig. 7. O. inornata x 174, vista apertural. Fig. 8. Poroeponides lateralis x 40, lado espiral. Fig. 9. P. lateralis x 40, lado umbilical. Fig. 10. Pseudononion japonicum X 110, lado espiral. Fig. 11. P. japonicum x 131, lado umbilical. Fig. 12. P. japonicum x 137, vista apertural. Fig. 13. Robulus renifor- mis x 102, vista lateral. Fig. 14. R. reniformis x 48, vista apertural. 36 Foraminíferos bentónicos recientes del sur de Chile: ZAPATA, J., C. ZAPATA Y A. GUTIERREZ Lamina 7. Fig. 1. Robulus rotulatus x 43, vista lateral. Fig. 2. R. rotulatus x 54, vista apertural. Fig. 3. Textularia gramen x 48, vista lateral. Fig. 4. T. gramen x 113, vista apertural. Fig. 5. Triloculina trigonula x 99, vista lateral. Fig. 6. T. trigonula x 85, vista lateral. Fig. 7. T. trigonula x 184, vista apertural. Fig. 8. Trochammina ochracea x 106, lado espiral. Fig. 9. T. ochracea x 120, lado umbilical.Fig. 10. Trochammina squamata X 117, lado espiral. Fig. 11. 7. squamata x 117, lado umbilical. Gayana Zool. 59(1), 1995. Tabla I. Muestras estudiadas y sus respectivas estaciones, coordenadas geográficas y profundidades. ESTACION LOCALIDAD LATITUD LONGITUD PROFUNDIDAD SUR OESTE (m) 1 BAHIA MAIQUILLAHUE 3926' TIAS: OSO 2 BAHIA CORRAL SOL 7324 12 3 CALETA HUEICOLLA 40%09' 73%40' TOS 4 RADA BANDERAS 40%25' 73%47' Ol e) RADA MANZANO 40%33' 73%44' 14, 18, 20 6 BAHIA MANSA 40035" SRA) S, 6,14 y MUICOLPUE 40%36' 73%45' DL 8 BAHIA SAN PEDRO 40055" TS 4, 6,12 =) CANAL TENGLO 41%30' 73%00' IAS 10 BAHIA CHINCUI 41%31' TSRO2; DO 11 BAHIA METRI 41%37' 72%41' OEEZIO 0 12 BAHIA MAULLIN 41%38' 73%40' A 5) CALBUCO 41%47' TEADTA 3, 4 14 ISLA PULUQUI 41%47' 73%05' A IS BAHIA PARGUA 41%48' TSE" 6, 8 16 BAHIA CHACAO 41%50' 13728: SES OLA Z MES 17 BAHIA ANCUD 4152! 73% 7 38 Feraminíferos bentónicos recientes del sur de Chile: ZAPATA, J., C. ZAPATA Y A. GUTIERREZ Tabla II. Distribución de las especies de foraminíferos en el área de estudio (*: indica presencia; -: indica posible presencia). ESPECIESIESTACIONES A A o O LL IL Ammonia beccaril A A A A A Angulogerina angulosa IR O E E RI O Angulogerina carinata E A e E pra Ar e ld se E A E Anomalina vermiculata E ES Asterigerinata pacifica AT DAA AOS A Bolivina compacta E NEIRA A A Bolivina costata e a ea E e Bolivina difformis sk Bolivina pseudoplicata O Bolivina punctata E E A Buccella peruviana E II II A Bulimina patagonica E O E E Bulimina pulchella A A ES EI Buliminella elegantissima E Cancris inflatus e E RE Cassidulina crassa * + ES ES ES ES ES ES + ES ES ES ES ES ES ES ES Casidulina laevigata 2 E Ar A Cassidulina minuta E A e E ES Cassidulina pulchella ld id A Cassidulinoides parkerianus E EMI A Cibicides aknerianus a j > ; > Cibicides dispars a Cibicides ornatus A E o E E Cibicides variabilis e E E O E O A A E 2 E Cornuspira involvens a Tn e EA a A o A Cribrorotalia meridionalis E ES E EEE Cribrostomoides hancocki A E SS Cribrostomoides subinvolutum A ar E REL E Es ES ES e ES OS Cyclammina cancellata ara Dentalina consobrina emaciata Aa Discorbis corus vd oa O dE EE a Discorbis peruvianus A A o al AR Ehrenbergina pupa AS E ll DE Elphidium articulatum A A A EN E Elphidium macellum EE ES ES Elphidium magellanicum EIN O Epistominella exigua Fissurina lucida das + laa E Glabratella pileolus E a es E E E ES Guttulina problema A E IE TIE EE Hanzawalia grateloupi e as dt E. E O E ESTO ES Lagena aspera o A A Lagena laevis e E A E A E Lagena striata A E o Melonis affine A E E O TO II. AS Miliammina fusca e E LS A E Miliolinella lutea E E E AR E E O E Miliolinella subrotunda E ES IA A EE Nonionella auris E A OS SAA SI 0 ES Nonionella chiliensis ER E e MES RE ST A OS Oolina borealis E A e Oolina hexagona O A TD e Oolina inornata A E A E E a 39 Gayana Zool. 59(1), 1995. TABLA II. Continuación. ESPECIESIESTACIONES Oolina vilardeboana Patellina corrugata Poroeponides lateralis Pseudononion japonicum Pyrgo elongata Quinqueloculina seminulum Robulus reniformis Robulus rotulatus Textularia gramen Triloculina trigonula Trochammina inflata Trochammina ochracea Trochammina plana Trochammina squamata Uvigerina peregrina 1 a LS * zl E ds ES Z E ES ES + + e “ ES * * * a * E A ES * ES ES Xx Xx ES + S z e pe ES * E E ES a. E ES E e Es 2 E = E * * * a pl Ss * E * * E * * xXx x= EE E ze par 2 + A IR A ES * * * ¡ALAS SAI = ES S S Ea ES lE * ES * e * * + ES ES = ES = z * a * > = E E * * ES * + 5h * ES Es nl = * ee E * A * E * *x * = S E Z * S E Es A Y + * * * * ee ES ze ES ES a AN 2 ER E x xx * Gayana Zool. 59(1): 41-46, 1995. ISSN 0016-531X DESCRIPCION DEL HUEVO, LARVA EN PRIMER ESTADIO Y GENITALIA DE ADETOMERIS MICROPHTHALMA (PH.) (LEPIDOPTERA: SATURNIIDAE)* DESCRIPTION OF EGG, FIRST STATE LARVAE AND GENITALIA OF ADETOMERIS MICROPHTHALMA (PH.) (LEPIDOPTERA: SATURNIIDAE) M. E. Hormazábal y María E. Navarro** RESUMEN Se describe el huevo, larva en primer estadio y la geni- talia del macho y hembra de Adetomeris microphthal- ma (Ph.) (Lepidoptera: Saturniidae). PALABRAS CLAVES: huevo, larva, genitalia, A. microph- thalma (Ph.), Lepidoptera, Saturniidae, Chile. INTRODUCCION Adetomeris microphthalma (Ph.) es un lepi- dóptero satúrnido defoliador, que se distribuye desde Cautín a Valdivia (Ureta, 1942). Existe in- formación acerca del imago entregada por Iz- quierdo (1895), donde describe la morfología externa y maculación alar de la hembra; Ureta (1942), morfología externa de la hembra y el ma- cho, junto con la distribución geográfica de la es- pecie; sin embargo no se conocen sus estados inmaduros (Cerda et. al, 1985). Es por ello que el objetivo de este trabajo es entregar la descripción del huevo, larva en primer estadio y genitalia de ambos sexos, para así contribuir a un mayor co- nocimiento de esta especie. *Presentado en el XVI Congreso Nacional de Entomo- logía. **Departamento de Zoología, Universidad de Concep- ción. Casilla 2407, Concepción, Chile. ABSTRACT The egg, first state larva and female and made genita- lia of A. microphthalma (Ph.) (Lepidoptera: Saturnii- dae). KEYWORDS: egg, larva, genitalia, A. microphthalma (Ph.), Lepidoptera, Saturniidae, Chile. MATERIALES Y METODOS El material utilizado para realizar las des- cripciones se obtuvo a partir de un ejemplar hem- bra adulto, recolectado en noviembre de 1993, en el Barrio Universitario, Concepción (36%50' S, 7250" W) Chile. En laboratorio, el ejemplar de A. microphthalma (Ph.) se mantuvo en un frasco de crianza para la obtención de huevos y larvas en primer estadio (diciembre 1993); desafortuna- damente el resto del desarrollo ontogénico no se logró obtener debido al desconocimiento de los hábitos alimenticios de la larva. Tanto el huevo como la larva son analizados y dibujados bajo lupa estereoscópica Carl Zeiss con cámara clara y fotografiados en Microscopio Electrónico de Barrido, Autoscanning ETEC de la Universidad de Concepción. La preparación de la genitalia del macho y la hembra se hizo desprendiendo el abdomen, el cual se dejó remojar en alcohol etílico 70% (1-2 minutos); luego se colocó en KOH 10% w/v y dejado en Baño María por un período de 10 mi- nutos. Finalmente el abdomen fue lavado en agua corriente y se disecaron, despegando las estructu- ras genitales y manteniéndolas en alcohol 70% para ser dibujadas bajo lupa estereoscópica con 41 Gayana Zool. 59(1), 1995. cámara clara. Luego se guardó las genitalias en frascos, los cuales se mantuvieron unidos al espe- cimen. El material analizado corresponde al ejemplar hembra recolectada, y la genitalia del macho se obtuvo de un ejemplar recolectado en Angol, 20 de marzo de 1952, D.S. Bullock. ABREVIATURAS USADAS: IAS : setas adfrontal 1, 2, 3 aa : apófisis anteriores ae : aeropilas aed : aedeagus ant : antenas ap : apófisis posteriores be : bursa copulatrix co : costa cor : Cornutl Cb : crochet ds : ductus seminalis ec : ectodene esp : espinerete le : lóbulo costal de la valva lovp : lóbulos del ovipositor md : mandíbulas mi : micropila oc : ocelos pl : palpos labiales Sl : seta stematal 1 sac : saculus scol : scolus soc : SOCIUS sp : espuripedio st : sterigma tr : transtilla un : UNCUS val : valva yX : yuxta RESULTADOS IMAGO: DIAGNOSIS: macho y hembra (Fig.1) amarillo ocre; ápice de las alas anteriores terminado en punta; línea subterminal externa y mancha orbi- cular representada por dos puntos discoidales, gris. Alas posteriores con mancha discal negra con pequeño centro blanco; línea subterminal castaño rojiza, va desde el ángulo anterior exter- 42 no hasta la parte media del borde interno, descri- biendo un arco convexo hacia el termen. EXPANSION ALAR: macho, 31-52 mm.; hembra: 57 mm. GENITALIA DEL MACHO (Fig. 2): Uncus romo, subcuadrangular, fuertemente quiti- nizado, con bordes ondulados; socius presente; valvas subrectangulares, ápice con prominencias dentadas, quitinizadas, dorsalmente, a ambos la- dos del uncus presenta dos lóbulos costales con escotadura externa, alcanzando el borde posterior de éste; transtilla suboval, con escotadura ante- rior; yuxta con borde posterior cuadrangular. Ae- deagus ligeramente curvado, ductus seminalis emerge en el extremo anterior de la funda; vesica armada con un cornuti digitiforme en el cuarto terminal de ésta. GENITALIA DE LA HEMBRA (Fig. 3): Bursa copulatrix pequeña, globular, membrano- sa; signum ausente, ductus seminalis emerge en su región posterior, ductus bursae seis veces más corto que la bursa copulatrix; sterigma muy quiti- nizado; apófisis posteriores largas, sobrepasando anteriormente a la bursa copulatrix, con ápice globoso; apófisis anteriores más quitinizadas, ter- minadas en punta, ligeramente más cortas que las apófisis posteriores. DISTRIBUCION: Cautín a Valdivia. Nuevo re- gistro para Chile: Concepción. HUEVO (Figs. 4 -9): Subglobosos (Fig. 4), de color verde cuando son recién ovipuestos por la hembra, luego se decolo- ran a blanco. 0.6 mm de diámetro y 1.7mm. de alto aproximadamente. Presencia de aeropilas aisladas en la región lateral del cuerpo (Fig. 5); en el límite entre el área polar y el resto del hue- vo se observan más numerosas y distribuidas irregularmente (Fig. 6). Hacia los bordes de la re- gión polar van apareciendo los límites de las cel- das, apreciándose las aeropilas en su interior (Fig. 7). El área micropilar (Figs. 8 y 9), ubicada en la región polar, presenta 9 a 10 celdas prima- rias y 15 a 16 secundarias, siendo la relación de proporción entre la roseta central y la secundaria desllt6: Son ovipuestos en hilera o en grupos, desnu- dos, con 60 huevos aproximadamente, adheridos Descripción huevo, larva y genitalia Adetomeris microphthalma: M. E. HorMAzaBAL Y M. E. NAVARRO fuertemente al sustrato mediante una sustancia cementante. LARVA PRIMER ESTADIO (Figs. 10-15) LONGITUD DEL CUERPO: 4.1 mm; ancho máximo 0.8 mm. Cabeza y patas torácicas castaño claro. Tegumento corporal blanquizco, con tres bandas negruzcas: una mediodorsal y dos laterales. Sco- lus blanquizcos con la mitad distal negruzca. CABEZA HIPOGNATA (Fig.10); área ocular con oce- los dispuestos en forma de un dos invertido; seta Sl (stematal 1) en la línea que une los ocelos 1 y IV, y II y IV; la línea que une Al, A2 y A3 for- ma una ángulo recto. Complejo hipofaríngeo (Fig.11) en contacto con los palpos labiales; pal- pos labiales con tres segmentos, el basal es cinco veces más largo que el terminal, ambos con una cerda cada uno, donde la del segmento distal es un tercio más grande que la del basal; espinerete con forma suboval con engrosamiento en su por- ción media, orificio ventral correspondiente al tu- bo del espinerete, cuya abertura es subterminal, con corte diagonal; placa basal subtriangular, na- ce en la base del espinerete. Labro con tres setas mediales que forman un ángulo recto, y tres late- rales; mandíbulas (Fig.12) subcuadrangulares, con cuatro dientes, presenta dos cerdas en el mar- gen externo. TORAX Y ABDOMEN (Fig.13) CON SCOLUS; cada sco- lus con el cuarto basal unido, luego se divide en dos ramas, las cuales se adelgazan en sus 2/3 dis- tales. Cada scolus (Fig.14) se encuentra formado por numerosos segmentos. Espuripedios (Fig.15) presentes en los segmentos abdominales tres al seis y en el décimo, llevan crochets uniseriados, uniordinales, dispuestos en la región anterior, posterior y lateral externa de cada espuripedio. AGRADECIMIENTOS A la Dirección de Investigación de la U. de Concepción (Proyecto D.1.94.113.34-1). Al Dr. Andrés Angulo O., por la revisión crítica del ma- nuscrito, el cual fue presentado en el XVI Con- greso Nacional de Entomología, noviembre 1994. Al personal del Laboratorio de Microsco- pía Electrónica de la Universidad de Concepción por las fotografías SEM. BIBLIOGRAFIA CERDA, L.; M.A. BEÉcHE; C. JANA - SAENZ. 1985. As- pectos Biológicos de Automeris erythraea (Lepi- doptera: Saturniidae). Bosque. Universidad Austral de Chile, Fac. de Ciencias Forestales. 6(2):113-115. UrerA, E. 1942. Revisión de las especies chilenas del género Automeris Hon. (Saturniidae). Boletín del Museo de Historia Natural. 20: 52-80. IZQUIERDO, V.S. 1895. Notas sobre los Lepidópteros de Chile. Anales Universidad de Chile. 90(1):783- 832. 43 Gayana Zool. 59(1), 1995. Fic. 1. Imago de Adetomeris microphthalma (hembra). FiG. 2. Genitalia del macho de A. microphthalma. 44 FiG. 3. Genitalia de la hembra de A. microphthalma. Descripción huevo, larva y genitalia Adetomeris microphthalma: M. E. HormazaBaL Y M. E. NAVARRO FiGs. 4-9. Huevo de A. microphthalma. 4. Vista general del huevo (42X); 5. Aeropilas de la región lateral (600X); 6. Aeropilas de un extremo del huevo (1080X); 7. Costas y aeropilas de la región subpolar (900X); 8. Area micro- pilar (400X) y 9. Area micropilar (800X). 45 Gayana Zool. 59(1), 1995. Fics. 10-15. Larva en primer estadio de A. microphthalma 10. Area ocular (150X); 11. Complejo hipofaríngeo (1500X); 12. Mandíbulas (120X); 13 y 14. Scolus (55X y 140X); 15. Espuripedios (560X). | 46 Gayana Zool. 59(1): 47-71, 1995. ISSN 0016-531X CARACTERISTICAS GENETICAS DE RECURSOS ACUATICOS DE LA OCTAVA REGION DEL BIOBIO, CHILE. CONTRIBUCION A LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD GENETIC CHARACTERIZATION OF AQUATIC ORGANISM FROM THE BIOBIO REGION, CHILE: A CONTRIBUTION TO TITS BIODIVERSITY CONSERVATION Alay, F.*; H. Campos **; J. Gavilán*; F. González*; C. Valenzuela,*; P.M. Bisol*** y J. Cabello* RESUMEN Se comunican los resultados de caracterizar genética- mente especies acuáticas marinas y dulceacuícolas del río Biobío y la Bahía de San Vicente de la Octava Re- gión que estan sometidas a influencia antrópica y/o la variabilidad natural del ecosistema. La estructura ge- nética se examina mediante electroforesis de isoen-z1- mas y estudios cromosómicos que incluyen descripción del cariotipo y test de micronúcleo (MN). El método electroforético se aplica a poblaciones de los siguientes moluscos: Concholepas concholepas, Tagelus dombeyii y Chilina dombeyana y a peces del Género Genypterus maculatus. El método cromosómi- co se aplica a la detección de clastogenicidad mediante el test de micronúcleo en peces autóctonos (4 especies) e introducidos (2 especies) del río Biobío. Este mismo método se aplica a la descripción del cariotipo de otras 2 especies autóctonas del mismo río Biobío. Los resul- tados de la electroforesis indican que la estructura ge- nética poblacional de Concholepas y Chilina esta sometida a stress ambiental, no así la de Tagelus y Genypterus. El test de MN revela co-rrelación entre su número y la contaminación acuática, lo que se ve con- firmado por análisis de metales pesados en diversos te- jidos de peces y moluscos. La descripción del cario-tipo de las 2 especies autóctonas examinadas no revela daño genético aparente. PALABRAS CLAVES: Recursos genéticos. Biodiversidad. Test de micronúcleo. Isoenzimas. Contaminación. “Laboratorio de Genética, Depto. Biología Molecular Facultad de Ciencias Biológicas y Centro EULA- Chile, Universidad de Concepción, Chile. **Laboratorio de Limnología, Universidad Austral de Chile ***+*I aboratorio de Genética, Universidad de Padua, Italia. ABSTRACT The genetic characterization of aquatic organisms from the Biobío river and San Vicente Bay, exposed to pollution, or to natural environmental effects, is repor- ted. Isozyme electrophoresis, cariotype description and micronucleus test are used to describe the genetic structure of organisms under study. Isozyme electrop- horesis applied to Concholepas concholepas, Tagelus dombeyii, Chilina dombeyana (Mollusca. Gastropoda), and to Genypterus maculatus (Pisces. Ophidiformes), indicate that Concholepas and Chilina are under envi- ronmental stress, while Tagelus and Genypterus popu- lations seem to be normal and in Hardy-Weinberg equilibrium. Micronucleus test applied to four native and two introduced fish species show clear correla- tions between levels of river contamination and num- ber of micronuclei. The cariotype description of two native fish species reveals no gene-tic damage. The need to establish a permanent genetic monitoring of the aquatic biological resources of the Biobío Region of Chile, is disscused. KEYWORDS: Genetic resources. Biodiversity. Micronu- cleus test. Isozymes. Pollution. INTRODUCCION Según la definición citada por FAO (FAO/UNEP, 1981), un recurso genético es: "to- da característica heredable de una especie vegetal o animal que puede tener para la humanidad un valor actual o potencial de uso". Esta característi- ca puede ser: la resistencia a enfermedades, el crecimiento rápido, la presencia O ausencia de 47 Gayana Zool. 59(1), 1995. una sustancia química o cualquier otro factor de rendimiento o calidad. La mantención de los recursos genéticos y de la biodiversidad constituyen en la actualidad una preocupación creciente (Meffe, 1986). Esta situación deriva, entre otras causas, del aumento de la actividad antrópica, la que muchas veces genera productos de desecho que pueden actuar sobre los organismos poniendo en peligro a una población o a una especie. Gilpin y Soule (1986) estudian la variabili- dad y adaptación de las poblaciones naturales no sólo frente a la contaminación antrópica sino que también frente a variaciones naturales del medio ambiente. Definen esta situación como un peligro que puede conducir a la extinción de las pobla- ciones en forma determinística o estocástica. La primera es muy rápida. La segunda es sutil y difí- cil de observar y definir. Cuando se analizan estas formas de extin- ción en una población es necesario considerar en ella tres aspectos: el fenotipo (morfología, fisio- logía, distribución, etc.); la estructura etaria y la adaptabilidad. Esta última incluye la medición de la variabilidad como un parámetro importante pa- ra cuantificar el tamaño genético efectivo de la población. Por otra parte la mutación inducida es un riesgo potencial para la estabilidad de los recur- sos genéticos de la población. Pueden ser induci- das por factores derivados de la actividad humana. Se ha demostrado que sustancias quími- cas (metales pesados, pesticidas, herbicidas, etc.), radiaciones, productos industriales (edulcorantes, solventes, fungicidas), factores físicos, productos de la industria farmacéutica, etc., son capaces de alterar la estructura del DNA generando mutacio- nes con resultados desconocidos para las especies (Nelson y Roule, 1987). Las mutaciones así generadas pueden ser beneficiosas, subletales o letales, lo que puede traducirse en alteración de la estructura genética poblacional, disrupción del equilibrio de Hardy- Weinberg y/o cambio en los procesos evolutivos. Esto a su vez puede provocar cambios bruscos de la diversidad e incluso extinción de las especies. La Universidad de Concepción hizo un estudio muy completo de la Cuenca Hidrográfica del Río Biobío, logrando reunir gran parte de la informa- ción fenotípica y ambiental que caracteriza el há- bitat de las numerosas especies que habitan esta cuenca (Faranda y Parra, 1993). 48 Este importante sistema hidrográfico ha sido estudiado ampliamente desde el punto de vista de su hidrología, sedimentología, morfología, biolo- gía y de la calidad de sus aguas (Weinert, 1988). Estudios que incluyeron además el área marina adyacente (Díaz 1992). Tanto el río Biobío como el área marina costera están sufriendo los efectos de la acción antrópica, que se ca-racteriza por contaminación y sobrexplotación de los recursos naturales, lo que pone en peligro la biodiversidad y sus recursos genéticos (Alay y col. 1992, Alay 1989). El río Biobío se caracteriza porque desde su origen en las lagunas Galletué e Icalma hasta el Puente Callaqui (Fig. 2) tiene aguas de excelente calidad. A partir de éste, la presencia de ciudades e industrias determinan contaminación que se ha- ce máxima en la Desembocadura (Tabla XI). Pa- rra (1992) clasifica a las primeras como de ca-lidad A, aptas para todo uso y a las últimas como de calidad E, no aptas. La abundante información reunida (Faranda y col., 1993) caracteriza bastante bien la condi- cion ambiental de la zona. Desgraciadamente, muy poco o nada se sabe respecto a la estructura genética de las diversas especies que la habitan y menos aún de la interacción genotipo ambiente que como se mencionó anteriormente puede pro- vocar desaparición determinística o estocástica de las poblaciones. Si a lo anterior agregamos la mutación inducida por acción antrópica aparece además un riesgo evolutivo. Todo lo anterior determina la urgente nece- sidad de realizar programas de vigilancia genéti- ca que permitan detectar el grado de equilibrio o desequilibrio en que la población se encuentra y desarrollar las acciones necesarias para preservar la variabilidad. Aspecto importante en un Programa de esta naturaleza es la elección de las especies a ser mo- nitoreadas. El criterio puede ser múltiple, pero es condición muy importante que ocupen niveles superiores en la cadena trófica, lo que facilita la observación del efecto de concentración de con- taminantes y por otra parte que las especies elegi- das tengan escasa movilidad, lo que las hace especialmente adecuadas como marcadoras de áreas restringidas que pudieran estar contamina- das. Estos criterios primaron en la elección de las especies seleccionadas para este estudio. El presente trabajo tiene por objeto entregar la información reunida hasta el momento, respec- Características genéticasrecursos acuáticos, VIII Región, Chile: ALay, F. ef al. to a la caracterización de los recursos genéticos de las siguientes especies marinas de la Región del Biobío: Concholepas concholepas, Tagelus dombeyii, Genypterus maculatus. Como especies dulceacuícolas Oncorhyncus mykiss, Salmo trut- ta, Basilichthys australis, Percichthys trucha, Percichthys melanops, Cauque mauleanum, Cheirodon galusdae y Chilina dombeyana. MATERIALES Y METODOS Las diversas especies estudiadas fueron ana- lizadas mediante los métodos electroforéticos y cromosómicos. En general se comparó la situa- ción de cada especie en condiciones normales y en condiciones alteradas, ya sea latitudinal o lon- gitudinalmente. a) METODO ELECTROFORETICO: Permite evidenciar aloenzimas. Mediante conteo de los alelos es posible describir cuantita- tivamente la estructura de la población. Las muestras de las diversas especies estu- diadas fueron sometidas a análisis electroforético en geles de almidón para analizar la expresión de sus diversos alelos (Harris y Hopkinson 1977). Todos los individuos fueron adultos para asegu- rar una expresión génica uniforme. Correspondieron a las siguientes especies: Genypterus maculatus, Concholepas conchole- pas, Chilina dombeyana y Tagelus dombeyit. Los lugares de muestreo se indican en la Fig. 1. PREPARACION DE LAS MUESTRAS Los ejemplares de moluscos, cuidadosamen- te lavados, fueron extraídos de su concha. Se uti- lizaron los siguientes tejidos músculo de pie y hepatopáncreas de Concholepas concholepas; músculo de pie de Tagelus dombeyii; músculo rojo e hígado de Genypterus maculatus. Chilina dombeyana fue macerada in toto. Dependiendo del tamaño de la muestra se agregó 300-400 ul de tampón de extracción (ver Anexo) y mediante centrifugación por 8-10 min. (centrífuga Eppendorf de mesón) se obtuvo un sobrenadante limpio. Cuando fue necesario las muestras se con- servaron en Nitrógeno líquido. PREPARACION DEL SOPORTE Gel de almidón al 12 % p/v En cada caso se utilizó soluciones tampón adecuadas a cada especie (ver Anexo). CONDICIONES DE ANALISIS. Fuente de Poder Heathkit (Heath Company) 700 ml de Tampón electrodo. Muestra absorbida en papel filtro Whatman 3 (6x5mm), 18-20 muestras por gel. El voltaje utilizado no sobrepasó los 250 Volts. La corrida se suspendió según lo indicado por el azul de bromofenol, usado como indica- dor. ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS Todos los datos obtenidos en las diversas especies fueron analizados mediante el programa Biosys-1 (Swoford y Selander, 1989). -Concholepas concholepas: Se examinaron 150 muestras provenientes de Mehuín (X Región), Quintay (V Región) y Caleta Ramuntcho en la Bahía de San Vicente (VIII Región) (Fig. 1). Los tamaños medios de los ejemplares fluctuaron entre 7.18 y 9.53 cm (Tabla D. En esta especie se analizaron los siguientes sistemas enzimáticos: Esterasa (ES), Fosfogluco- mutasa (PGM), Leucino amino peptidasa (LAP), Aspartato amino transferasa (AAT), 6 Fosfoglu- conato deshidrogenasa (6PGDH), Glucosa 6 fos- fato deshidrogenasa (G6PDH), Enzima málica (ME), Octopino deshidrogenasa (ODH), Xantino deshidrogenasa (XDH), Fosfatasa alcalina (ALP), Isocitrato deshidrogenasa (IDH), alpha- elicerol fosfato deshidrogenasa (alpha GPDH), Malato deshidrogenasa (MDH), (Pasteur et al. 1988). -Tagelus dombeyii Se analizaron 87 individuos, provenientes de Puerto Montt (40) y de la Bahía de San Vicen- te (47) (Fig. 1), cuyos pesos y medidas aparecen en la Tabla V. 49 Gayana Zool. 59(1), 1995. Se analizaron los sistemas enzimáticos mencionados anteriormente, excepto glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PDH) y enzima máli- ca (MDH). Se agregó, sin embargo, la enzima Glutamato oxalato transaminasa (GOT). -Genypterus maculatus. Se recolectaron 98 ejemplares adultos de Genypterus maculatus mediante embarcaciones artesanales frente a la Bahía Concepción (36" 40' S, 73 02' W) (Fig. 1), durante un período de 17 meses (julio de 1989 a noviembre de 1990). Los muestreos se hicieron durante la época de ocu- rrencia de eventos de surgencia: 4 muestreos en- tre los meses de octubre y noviembre de años sucesivos, con un total de 56 ejemplares. En la época de no surgencia 3 muestreos en los meses de julio, agosto y abril con un total de 39 ejem- plares. Sin embargo, para el análisis genético se descartó el mes de julio, puesto que fue un mues- treo con sólo tres individuos, lo que determinó que en último término se analizaran 10 sistemas isoenzimáticos en 95 individuos. Los ejemplares de Genypterus maculatus fueron pesados y medidos. Las tallas oscilaron entre 42 y 95 cm; el peso entre 500 y 3000 g. Se analizaron los mismos sistemas enzimáti- cos que en Concholepas excepto Leucino amino peptidasa (LAP), Aspartato amino transferasa (AAT), Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PDH) y Octopino deshidrogenasa. Se agrega- ron los siguientes nuevos sistemas: Sorbitol des- hidrogenasa (SOD), Lactato deshidrogenasa (LDH) y Fosfoglucosa isomerasa (PGI). -Chilina dombeyana Es un gastrópodo pulmonado de agua dulce (Valdovinos, 1987 y Stuardo 1961), en el que se estudiaron 85 ejemplares adultos provenientes del río Biobío. De éstos, 42 fueron extraídos desde el sector del Puente Callaqui cercano a la ciudad de Santa Bárbara, con aguas que tienen calidad A. Los cuarenta y tres restantes provinie- ron de la desembocadura. Esta área del río tiene aguas de calidad E (Parra 1993), las que además son salobres por su mezcla con el mar debido al ciclo regular de mareas (Fig. 2). En esta especie se examinaron los sistemas enzimáticos mencionados para Concholepas ex- cepto: Aspartato amino transferasa (AAT), 6 fos- foglucosa deshidrogenasa (6PGDH), Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PDH), Enzima málica S0 (EM), xantino deshidrogenasa (XDH) y Malato deshidrogenasa (MDH). A esto es necesario agregar los siguientes: Fosfoglucosa isomerasa (PGI), Glutámico oxalacético transaminasa (GOT), Adenilato quinasa (AK), Tetrazolio oxi- dasa (TO). b) METODO CROMOSOMICO: Lo dividimos en dos aspectos: b.1. Test de Micronúcleo Permite evidenciar rupturas cromosómicas que se ven como fragmentos acéntricos en el ci- toplasma. Existe una relación directa entre el nú- mero de fragmentos y la intensidad del agente inductor (compuestos químicos o agentes físi- cos). La observación se realizó en las siguientes especies en las que el número de individuos cap- turados mediante redes monofilamentos se indica entre paréntesis: Onchorhyncus mykiss (19), Sal- mo trutta (12), Basilichthys australis (33), Per- cichthys trucha (24), Percichthys melanops (15) y Cauque mauleanum (5). Todos los individuos examinados eran adultos. El diagnóstico de estas especies se hizo de acuerdo a lo indicado por Arratia et al. (1981) y por Campos (1985). Los frotis se hicieron en terreno de acuerdo a lo indicado por Schmid (1975) y Hooftman y Raat (1982). La sangre se extrajo por punción cardíaca mediante micropipeta impregnada en citrato de sodio (2.5 %). Los frotis se secaron al aire y se fijaron en metanol absoluto. En el Laboratorio se tiñen con Giemsa al 4 % en tampón fosfato pH 6.7; se lavan con agua destilada y se dejan secar al aire. El conteo de los micronúcleos se hace según lo indicado por Racine y Matter (1984). Se cuen- tan 2000 células por portaobjeto, examinando dos por cada ejemplar con un total de 270.563 eritrocitos contados en 108 especímenes. La ob- servación se hizo en un microscopio C. Zeiss Standard R.A. con 1000x de aumento. Los por- taobjetos fueron numerados y los conteos se hi- cieron "a ciegas". b.2. Descripción del cariotipo. Para la descripción del cariotipo de Per- cichthys trucha y Cheirodon galusdae se utilizó la técnica de Chourrout y Happe (1986). Los pe- Características genéticasrecursos acuáticos, VIII Región, Chile: ALay, FE. et al. ces fueron anestesiados en alcohol isoamílico al 0.5 % e inyectados con una solución de colchici- na (0.7 % en NaCl 0.8 %) 1.m. en una dosis de 6 ml/Kg de peso, con un tiempo de tratamiento de 5 horas. Fueron sacrificados por dislocación cer- vical. Las muestras de riñón fueron sometidas a un schock hipotónico en solución de citrato trisó- dico 0.9 %, durante 20 minutos y fijadas en Car- noy, con dos cambios de fijador de 30 minutos cada uno. Previamente a la tinción se disocia con tijera un trozo de tejido en un portaobjeto excavado; se agregan 2-3 gotas de ácido acético 50 % y con una pipeta Pasteur se gotea la suspensión en por- taobjetos limpios, los que son teñidos en una so- lución filtrada de Giemsa 10 % pH 6.7 (Tampón fosfato) por 30 minutos y secadas al arre. RESULTADOS a) MÉTODO ELECTROFORÉTICO -Concholepas concholepas En la Tabla I se señala el número de indivi- duos y sus tamaños. Las enzimas LAP, ES y PGM resultaron po- limórficas con 2, 3 y 2 alelos respectivamente (Tabla ID). La frecuencia génica de las enzimas polimórficas en las tres localidades muestreadas se indica en la Tabla HI. Finalmente, en la Tabla IV se indica la hete- rocigosidad promedio. -Tagelus dombeyii En la Tabla V se señala los tamaños prome- dios de los individuos adultos provenientes de San Vicente y Puerto Montt. De los 12 sistemas enzimáticos analizados, resultaron polimórficos PGM, con 4 alelos, IDH con dos alelos LAP y GOT con 3 alelos cada uno. La Tabla VI muestra las frecuencias alélicas y la heterocigosidad de ambas poblaciones; no hay diferencias significativas entre ellas. Esto se ve corroborado en la Tabla VII, mediante un aná- lisis de contingencia. -Genypterus maculatus De los 10 sistemas enzimáticos analizados (Tabla VIII) resultaron polimórficos EST-2, EST-3, PGI-2, ME-1, PGM-1, alpha GPDH-1 y SDH-1 para el criterio de P< 0.95. LDH-1 resultó ser polimórfico para el criterio P< 0.99, Las frecuencias alélicas analizadas en los períodos de surgencia y no surgencia (Tabla IX) no revelan diferencias notables entra ambos pe- ríodos. La heterocigosidad media observada y es- perada confirma la observación anterior (Tabla Xx). -Chilina dombeyana Los datos obtenidos para los 85 individuos analizados (42 y 43 respectivamente para cada una de las estaciones de muestreo estudiadas) evidencian variabilidad para 3 de los 17 loci estu- diados: GOT-1, EST-3 y LAP-2; este último es el único claramente interpretable ya que GOT-1 re- veló ocasionalmente la existencia de heterocigo- tos claramente diferenciables; la mayoría de las veces éstos aparecían como formados por una banda más gruesa y difusa. EST-3 a semejanza de GOT-1 también ocasionalmente reveló la pre- sencia de 3 heterocigotos para 3 alelos. La mayo- ría de las veces aparecieron como una banda difusa y más gruesa que los homocigotos. Debido a la poca seguridad en la interpreta- ción de estos zimograma y al resultado negativo obtenido al ensayar diversas variaciones en el método electroforético, se decidió no incluirlos en el análisis genético. Al analizar mediante una tabla de contin- gencia, el comportamiento de los alelos de LAP- 2 en las dos localidades (Tabla XI!) se revela fijación del alelo A en la desembocadura. En esta misma Tabla se indican las frecuencias de los di- versos alelos de LAP-2 en ambas localidades (Tabla XII). Respecto a las frecuencias alélicas de GOT-1 y EST-3 no es posible determinarlas por las razones que arriba se señalan. b) MÉTODO CROMOSOMICO b.1. Test de Micronúcleo Los resultados del análisis de metales pesa- dos en sedimentos del sector medio del río (Naci- miento) y en diversos tejidos de peces nativos e introducidos se ilustran en las Tablas XIV y XV respectivamente. Ambas revelan la presencia en concentraciones variables de me-tales pesados, lo que confirma la clasificación de diversas calida- des de agua hecha por Parra (1992). La inciden- cia de eritrocitos micronucleados está correlacionada directamente con estos hallazgos en las zonas altas, media y baja del río, lo que se observa en la Tabla XIII. 51 Gayana Zool. 59(1), 1995. b.2. Cariotipo El número cromosómico diploide modal 2n= 50, para Cheirodon galusdae y 2n= 44 para Percichthys trucha así como peso, longitud y se- xo de los 12 ejemplares analizados se indican en las Tablas XVI y XVII. Las morfologías cromo- sómicas se pueden ver en las Figuras 4 y 5 res- pectivamente. DISCUSION Y CONCLUSIONES 0 a) MÉTODO ELECTROFORÉTICO Concholepas concholepas De los resultados mencionados anteriormen- te podemos deducir que las localidades de Quin- tay y Mehuín, situadas a 500 Km al Norte y 500 Km al Sur de Ramuntcho, respectivamente, tie- nen seguramente la misma estructura genética dada la semejanza de frecuencias génicas para los tres sistemas polimórficos estudiados (Tabla II), lo que estaría indicando flujo génico entre ambas poblaciones (Lucotte, 1983). La bahía de Ramuntcho ubicada entre las 2 bahías anteriores, si bien es semejante, presenta ligeras diferencias para 2 de los 3 sistemas enzi- máticos muestreados. ES y PGM tienen frecuen- cias distintas a las que se observan en Quintay y Mehuín (Tabla III). Esta situación es aparente- mente contradictoria con la dispersión natural de la especie, en que sus larvas Veliger deberían ser transportadas de Sur a Norte por la corriente de Humboldt, colonizando de manera uniforme las 3 bahías. Sin embargo, desde el punto de vista de la heterocigosidad observada (Ho) y esperada (He) no existen diferencias. La Tabla IV señala a Ra- muntcho como no significativamente distinta de las otras. Tampoco el tercer sistema enzimático estu- diado (LAP) presenta diferencias en las 3 pobla- ciones, lo que parece confirmar que Ramuntcho forma un continuo con las 2 poblaciones ante- riores. Es importante, sin embargo, hacerse la pre- gunta de cuál podría ser la causa de las diferen- cias en las frecuencias génicas que Ramuntcho tiene para los sistemas ES y PGM. 2 El aislamiento reproductivo, es decir, la existencia de algún tipo de barrera geográfica que impidiera la entrada y salida de larvas Veli- ger de la Bahía de San Vicente, en la que se ubi- ca Ramuntcho, no explica esta situación por las siguientes razones: La información existente sobre hidrología, tiempo de residencia de las aguas, surgencias, etc. (Ahumada 1989, Brito 1992) aseguraría la circulación y la entrada a la Bahía de larvas Veli- ger provenientes de otros lugares. También se descarta la hipótesis de aisla- miento geográfico y reproductivo, por la seme- janza existente entre Quintay, Ramuntcho y Mehuín para los alelos del sistema LAP. Este úl- timo hecho está indicando la existencia de flujo génico entre las tres localidades, lo que es coinci- dente con lo informado por Carrasco y Gallardo (1992). La diferencia observada la atribuimos a un fenómeno selectivo que «podría estar afectando los sistemas enzimáticos ES y PGM. Este fenó- meno puede ser consecuencia de la intensa pesca a que es sometido el recurso, lo que puede gene- rar un fenómeno de deriva genética, o a la conta- minación que tiene la Bahía de San Vicente. Antecedentes aportados por Brito (1992), y Díaz (1992) indican que: "la Bahía de San Vicente muestra un alto grado de contaminación debido a desechos descargados en su interior por la indus- tria petroquímica con efluentes líquidos de 12 mil m'/día que aportan 1095 Kg de mercurio al año, cloro activo entre 0.1 y 3 ppm, cloruros en- tre 100 y 2000 ppm; también son vertidos en for- ma aislada o conjunta: ácido clorhídrico, hipoclorito de sodio y soda caústica. Por otra parte está el aporte de la planta de polietileno con efluentes líquidos de 26 mil m'/día, los que contienen cloruros en concentra- ciones entre 50 y 2000 ppm, aceites lubricantes (1.5 ton métricas/mes), ácido clorhídrico e hidro- carburos clorados. Por su parte la industria siderúrgica, próxi- ma a la Bahía de Ramuntcho, vierte efluentes lí- quidos en cantidades de 112 mil m'/día con contenidos de hierro, compuestos amoniacales, fenoles y ácido clorhídrico. A lo anterior se su- man 3 mil m'/día de aguas servidas, 1500 m*/día de agua de cola y 50 m'/día de sangre provenien- tes de diversas plantas pesqueras". Queda, sin embargo, por establecer la con- centración que estos diversos compuestos tienen Características genéticasrecursos acuáticos, VIII Región, Chile: ALay, F. et al. en el agua, sedimentos y en los tejidos de los or- ganismos de esta especie que viven en la Bahía de San Vicente. Una mejor aproximación al pro- blema se tendrá cuando se analicen los resultados de muestrear otros sectores y edades, así como análisis químico de los tejidos, en las poblaciones de Concholepas de la costa de la Octava Región. Esta información permitirá tener mayor seguri- dad respecto al posible efecto que pudieran tener sobre la estructura genética de esta especie. En todo caso situaciones como las que des- cribimos para Concholepas son semejantes a los numerosos casos que Battaglia y Bisol (1988), Nevo y col. (1983), Rasmuson (1981) describen para diversos tipos de organismos marinos que habitan zonas de intensa actividad humana. Tagelus dombeyii De los sistemas analizados solamente fueron polimórficos: PGM, IDH, LAP y GOT. Todos los sistemas presentaron un locus excepto IDH que presentó dos. La Tabla VI muestra las fre- cuencias génicas y la heterocigosidad de cada po- blación. En la Tabla VII aparecen los resultados de comparar las poblaciones de Pto. Montt y San Vicente para todos los loci: P=0.48, indica la existencia de grupos estadísticamente no dife- rentes, lo que está indicando que ambas poblacio- nes se encuentran en equilibrio de Hardy Weinberg lo que a su vez parece indicar flujo gé- nico entre ambas. En líneas generales podemos deducir que esta especie, a semejanza de Concholepas, tam- bién tiene un amplio rango de dispersión me- diante su fase larval natatoria, que se explica por la frecuencia génica semejante en las 2 poblacio- nes. Al parecer y a diferencia de Concholepas, tampoco ha sido extraída masivamente ni sufrido los efectos de la contaminación de la Bahía de San Vicente (Meffe, 1986) dado que se encuen- tran en equilibrio de Hardy Weinberg. Genypterus maculatus El polimorfismo calculado para los 18 loci es de 0.44 (Alay y col 1993), lo que coincide par- cialmente con los entregados por Oyarzún y col. (MOD): Brulé (1989) obtiene valores semejantes pa- ra Pleuronectes platessa, pez bentodemersal fre- cuente en la costa Noreste de Bretaña. Empleando 13 sistemas enzimáticos con 21 loci, encuentra un polimorfismo de 0.47. La heterocigosidad promedio fluctúa débil- mente a lo largo del año excepto en el mes de no- viembre donde se observa un descenso de he-terocigotos (Tablas IX y X), fluctuaciones que parecieran estar asociadas a los fenómenos de surgencia y no surgencia costeras. Sin embargo el análisis de los grupos muestreados mensual- mente revela flujo génico abierto, con un valor de Fst de 0.068. La distancia génica es menor de 0.09 y la identidad génica oscila entre 0.91 y 0.99 entre los distintos grupos mensuales analizados, lo que corrobora la existencia de un solo grupo poblacional (Alay et al., 1993). Finalmente podemos decir que la población de Genypterus maculatus capturados (Tabla X) frente a la Bahía de Concepción, se encuentra en equilibrio de Hardy Weinberg, lo que parece ase- gurar la estabilidad del recurso. Chilina dombeyana Los datos obtenidos indican polimorfismo en los sistemas enzimáticos GOT-1, EST-3 y LAP-2. Estos resultados revelan una neta dife- renciación entre las 2 poblaciones (Tabla XII). En la Desembocadura prevalece al alelo LAP A (con una frecuencia alélica de 0.95), en cambio la población del Puente Callaqui presenta 6 alelos, siendo el más frecuente el alelo LAP D (con una frecuencia alélica de 0.65). Estos datos influyen sobre el nivel de polimorfismo, sobre el índice de semejanza genética y de distancia genética (Ta- bla XID. Debido a que no podemos excluir que esta distribución alélica esté influenciada por el fenó- meno de deriva genética dependiente de la frag- mentación y aislamiento en una población de organismos con escasa movilidad, el elevado nú- mero de alelos y de heterocigotos observados en la muestra de Callaqui reduce el rol del herma- froditismo en la pérdida de variabilidad genética y Sugiere una interpretación adaptativa, que po- dría ser atribuida entre otras causas a un fenóme- no de adaptación a la calidad E de las aguas y/o a la diversa concentración salina que es dable espe- rar entre estas 2 zonas. Esta última hipótesis es coincidente con los datos de la literatura que atribuyen a la enzima LAP una función reguladora de la concentración aminoacídica. (Nevo et al., 1983). Escindiendo los enlaces peptídicos libera aminoácidos y con- diciona el proceso de osmorregulación al variar las condiciones de salinidad del medio (Koehn et u ¡99 Gayana Zool. 59(1), 1995. al., 1980 y Battaglia y Bisol, 1988). Para com- pletar este estudio y descartar con seguridad la hipótesis de aislamiento reproductivo es necesa- rio muestrear el área de Nacimiento, localidad in- termedia entre Callaqui y la Desembocadura. La presencia o ausencia de un "cline" de frecuencias alélicas aceptaría o recha-zaría la hipótesis. Es importante destacar que Chilina dombe- yana ofrece un interesante caso de estudio a se- guir en el tiempo, ya que la población de la Desembocadura pareciera ser una raza geográfi- ca, primera etapa en la diferenciación específica, hecho que necesita ser confirmado. B) MÉTODOS CROMOSOMICOS b.1. Test de micronúcleos De acuerdo a los resultados obtenidos, todas las especies analizadas muestran una tendencia al aumento en la frecuencia de eritrocitos con MN a medida que se desciende de las zonas de aguas no contaminadas de clase A, ubicadas en la parte alta del río, a las zonas contaminadas con aguas de clase E, situadas en la parte baja del mismo (Tabla XII y Fig. 4). Del análisis de la información de la Tabla XIII y de la Fig. 3 podemos deducir lo siguiente: Las dos especies introducidas en el río Bio- bío, S. trutta y O. mykiss, presentan diferencias. La primera aparece como más sensible ya que los niveles de MN encontrados en los muestreos de la parte media del río son del orden de 1.25 “/00, en cambio para O. mykiss son de 0.32 “/00. Entre las especies nativas, P. trucha resulta más sensible que B. australis. Sus valores para los 2 sectores inferiores del río son 2.42 “/00, y 5.88 /00. En cambio B. australis presenta 1.58 %/00 y 5.48 “/00, respectivamente. Por otra parte, si observamos en conjunto el comportamiento de las diversas especies en la re- gión media del río, P. melanops aparece como la más sensible con una media de 2.76 oo de MN, si la comparamos con O. mykiss (0.32 */00), S. trutta (1.25 */00), B. australis (1.58 */00) P. tru- cha (2.42 */00) y C. mauleanum (1.29 %/00). De lo anterior se puede concluir que P. tru- cha y B. australis, en este orden, son las especies más adecuadas para estudiar la relación contami- nación-cambio genético; si bien no son tan sensi- bles como P. melanops, tienen un grado de sensibilidad mayor que las 2 especies introduci- das y que C. mauleanum. Por otra parte su distribución en las regiones alta, media y baja del río las convierte en mejores especies indicadores que P. melanops, que si bien es muy sensible sólo se encuentra en abun- dancia en la parte media del río. Tal vez esta últi- ma, por su mayor sensibilidad, sería adecuada para su empleo en ensayos experimentales. En general los peces se utilizan como bue- nos indicadores de la calidad del agua. El aumen- to de la frecuencia respiratoria, los porcentajes de mortalidad inducidos, las lesiones patológicas que presentan, etc., revelan el grado en que el agua puede estar contaminada (Billard 1991). También hay abundante información de su uso como indicadores de genotoxicidad (Billard 1991, Guyomard 1989, Billard y Marcel 1986). En relación a genotoxicidad, se puede decir que para que se generen MN en los peces que se encuentran en las condiciones naturales del río Biobío, son necesarios dos factores: por una parte un agente clastogénico y por la otra un tratamien- to crónico. Ambas condiciones se dan en las pro- ximidades de la Desembocadura del río (Parra 1095) Se ha detectado la presencia de agentes clas- togénicos como Hg, Cd, fenoles, etc. (Parra 1992), los que aisladamente o en conjunto pue- den inducir fracturas cromosómicas (Tabla X].. Respecto al tratamiento crónico pareciera que la movilidad de los peces fuera atentatoria contra esta forma de tratamiento. Sin embargo, si estos desplazamientos se producen, los peces de- ben volver pasado un tiempo a los mismos luga- res originales, ya sea por necesidades tróficas, etológicas, reproductivas y/o estacionales. Por otra parte, de los muestreos realizados se deduce que hay especies que se encuentran preferente- mente en un sector y no en otro. Todo esto parece indicar que en algunos sectores del río Biobío los peces están siendo so- metidos a un tratamiento clastogénico crónico. Los análisis de metales pesados, fenoles y pestl- cidas realizados en sedimento (Tabla XIV) y en muestras de hígado y grasa de estas especies (Ta- bla XV) así lo indican. Finalmente, el aumento en la incidencia de eritrocitos con MN en los peces examinados pa- rece estar relacionado con los mayores niveles de contaminación del río. b.2. Descripción del cariotipo En el presente trabajo se incluye el cariotipo de 2 peces: Cheirodon galusdae y Percichthys Características genéticasrecursos acuáticos, VIII Región, Chile: ALay, F. ef al. trucha. En general nuestro país y la Región del Biobío contrastan con el resto de la ictiofauna Americana por su bajo número de especies (36) y por un marcado endemismo y primitividad (Cam- pos 1985). Por otra parte la ictiofauna es poco conocida y desde el punto de vista de la estructu- ra cariotípica sólo se han estudiado las de Basi- lichthys y Galáxidos (Campos 1972 y 1985). El número diploide obtenido para Ch. galus- dae es el predominante para la Familia Characide con un número constante de 2n= 50-52 (Fig. 4 y Tabla XVI). En los Perciformes el número predo- minante es 2n= 48 con todos sus cromosomas acrocéntricos(Kirpichnikov, 1981) El cariotipo 2n= 48, NF= 96 es actualmente visto como cariotipo ancestral para más del 90 % de los teleosteos (Kirpichnikov, 1981). Sobre es- ta base, el cariotipo de Ch. galusdae ha debido incluir por lo menos inversiones pericéntricas y fusiones robertsonianias. El cariotipo de P. trucha es primitivo y for- mado solamente por elementos acro-telocéntricos siendo su fórmula 2n = 44 (Fig. 5 y Tabla XVID. En todos los ejemplares analizados de am- bas especies, se evidenciaron anormalidades cro- mosómicas visibles al microscopio óptico. Es importante continuar con muestreos cariotípicos periódicos, que permitan detectar cambios y/o anormalidades aneuploides, poliploides, clasto- génicas, indicadoras del estado genético de la es- pecie. A semejanza de lo establecido por otros au- tores (Bruce, 1984, Thorpe ef al. 1981, Wolh- farth 1986, Battaglia y Bisol 1988, Nevo et al., 1983) los resultados obtenidos en este estudio es- tan indicando la existencia de una clara relación entre la estructura genética de las poblaciones es- tudiadas y el cambio del ambiente producido por acción antrópica o por fluctuaciones naturales del mismo. Los resultados obtenidos en el río Biobío para los peces examinados mediante el test de micronúcleo revelan correlación entre clastogeni- cidad y contaminación antrópica, situación que pareciera confirmarse con la presencia de conta- minantes en los tejidos de peces sometidos a aná- lisis químicos (Tabla XV). Una situación semejante se observa para una de las poblaciones de Chilina dombeyana que es- taría respondiendo a una adaptación a condicio- nes de salinidades distintas en la Desembocadura del río, situación que se hace evidente por la fija- ción de uno de los alelos del sistema LAP. En cuanto al área costera marina adyacente, los resultados obtenidos para Genypterus macu- latus en la bahía de Concepción indican que esta población se encuentra en equilibrio de Hardy Weinberg. Por lo tanto los niveles de pesca que efectúan principalmente pescadores artesanales parecieran no haber alterado la estructura genéti- ca del recurso (Ryman y Otter 1981). Esto se hace extensivo a las poblaciones de 7. dombeyíi en las Bahías de San Vicente y Puerto Montt. No ocurre lo mismo para la población de Concholepas concholepas en la Bahía de San Vi- cente. Se ha detectado una situación de ausencia de equilibrio de H. Weinberg para 2 de los 18 sistemas isoenzimáticos estudiados; lo cual es atribuible al nivel de acción antrópica que se ejerce sobre la Bahía. Esta alternativa es necesa- rio confirmarla. La estructura genética poblacional de 7. dombeyil, aparentemente no está afectada por es- tos factores. Finalmente es posible concluir que: 1. Es necesario desarrollar una política que permita obtener recursos que hagan factible el monitoreo periódico de la cuenca y de sus recur- sos genéticos, para preservar en la mejor forma posible su estado natural. Hacer extensivo este monitoreo a áreas suficientemente amplias a ob- jeto de impedir la reducción en el número de sub- poblaciones o las extinciones locales o los estrés severos. Es necesario tener en cuenta que no sólo la alteración del ambiente o la presión de extracción alteran los ecosistemas sino que también la cons- trucción de sistemas que impiden el libre curso de los ríos como represas hidroeléctricas que a menudo interfieren directamente con la vida ani- mal. Así ocurre por ejemplo con los peces y sus migraciones de desove. A veces en algunos stocks las condiciones de tolerancia a determina- das características del agua son muy estrechas y las alteraciones en el pH, T”, flujo, salinidad, tur- bidez, etc., que provoca por ejemplo una represa, son determinantes para la extinción de especies de peces (Bruce 1984). 2. Es necesario identificar los recursos gené- ticos. Es decir, reunir datos sobre la diversidad de las poblaciones existentes en la Región en sus di- versos sectores, con el objeto de establecer el erado de diferenciación entre las mismas (Stocks 38 Gayana Zool. 59(1), 1995. Symposium 1981). Estos datos deben incluir no sólo los caracteres genéticos, sino que también la información relacionada con datos morfológicos, fisiológicos y cromosómicos. La identificación de los recursos genéticos permitirá conocer la variabilidad genética, lo que a su vez hace posible desarrollar esfuerzos para conservar las formas genéticas más divergentes y variables, ya que ellas proveerán el material ge- nético necesario para un mejor manejo de nues- tros recursos. 3. Finalmente es necesario educar y mante- ner intercambio de información no sólo con la comunidad para que tome conciencia de la nece- sidad de defender el ecosistema, sino que con los responsables del manejo y mantención de las es- pecies naturales de la zona. AGRADECIMIENTOS Este trabajo ha sido realizado con fondos provenientes del Proyecto FONDECYT 0200-92, del Proyecto 203122 de la Dirección de Investi- gación de la Universidad de Concepción y del Proyecto 13.2 del Centro EULA-Chile. A estas organizaciones agradecemos su importante ayu- da. También agradecemos a la Sra. Ruth Chávez por su permanente ayuda dactilográfica. Final- mente se agradecen las sugerencias de los reviso- res anónimos. BIBLIOGRAFIA AHUMADA, RAMON. 1989. Produccción y destino de la biomasa fitoplanctónica en un sistema de bahías en Chile Central: una hipótesis. Biología Pesque- ra 18: 53-66. ALaYy, F. 1989. Conservación de los recursos genéticos en Genética y Recursos Renovables. pp:16-26 Ed. F. Alay. Facultad de Ciencias Biológicas y de Recursos Naturales. Universidad de Concep- ción. pp 200. ALAY F.; J.F. GAvILAN; F. GONZALEZ 6 H. Campos. 1992. La conservación de los recursos genéticos en la Octava Región. Ecotecnos N* 1: 38-40. ALAaY F.; F. GONZALEZ 4 CABELLO J. 1993. Variabilidad genética en Genypterus maculatus (Tschudii, 1846) (Pisces, Ophididiphormes). Revista de Biología Marina. Valparaíso Vol. 28 (2): 301- 56 SL. ARRATIA G. 4% G. Rojas, A. CHANG. 1981. Géneros de peces de aguas continentales de Chile. Museo Nacional de Historia Natural (Chile). Publicación ocasional 34: 3-108. BATTAGLIA, B. 6 P.M. BisoL. 1988. Environmental fac- tors, genetics diferentiation and adaptative strate- giles in Marine animals. /n: Towards a theory on Biological-Physical interactions in the World Ocean Rothschild, Ed. Kluwer Academic Publis- hers: 393-410. BiLLARD, R. 1991. L'exploitation des ressources vivan- tes aquatiques, Ed. Direction Generale de la Re- cherche et la Technologie, pp. 130. BILLARD R. 8 J. MarcEL. 1986. Aquaculture of Cipri- nids L'aquaculture des Cyprinidés. Ed. Institut National de la recherche agronomique. Brriro, F. 1992. Estudio de la circulación de la Bahía de San Vicente basado en la evolución de sus campos de densidad y velocidad. Tesis Doctora- do en Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Concepción. Chile. BRUCE J., TURNER, 1984. Evolutionary genetics of fi- shes. Ed. Plenum Press. BruLE, T. 1989. Analysis of the enzyme polimorphism in a plaice, Pleuronectes platessa L, population from the North-West coast of Brittany, France. J. Fish Biology 33 (5) 607-620. Campos, H., 1972. Karyology of three Galaxid fishes: Galaxias maculatus, platei and Brachygalaxias bullocki. Copeia 1972 (2): 368 - 370. Campos, H., 1985. Distribution of fishes in the Andean Rivers in the South of Chile. Arch. Hydrobiol. 104 (2): 169 - 191. CARRASCO J. £ M. GALLARDO. 1992. Variación genéti- ca en Concholepas concholepas en un gradiente latitudinal en el Sur de Chile. XXV Reunión Anual Sociedad de Genética de Chile 20-29 agosto. La Serena. CHORROUT, D. 8 HarrE. 1986. Improved methods of direct chromosome preparation in rainbow trout Salmo gardnieri. Aquaculture 52: 255-261. Diaz, O. 1992. Tagelus dombeyii como organismo in- dicador de la calidad del agua marina en la zona costera de la Bahía San Vicente (VIII Región Chile) y del riesgo de contaminación por mercu- rio y metil mercurio de origen antrópico. Tesis Doctorado en Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción, Concepción Chile. FAO/UNEP. 1981. Conservation of genetic resources of fish Problems and recommendations. FAO Fish Tech. Pap 217, pp. 43. -. FARANDA F., O. PARRA, A. OLIVIERO € A CUTRONA. 1993. EULA Síntesis del Programa Historia, acti- vidades desarrolladas, resultados logrados y pros- pectivas de vitalidad. Ed. A. Pinto 92. pp. FARANDA F. 8 O. Parra. 1993. Evaluación de la cali- Características genéticasrecursos acuáticos, VIII Región, Chile: ALay, F. et al. dad del agua y ecología del sistema limnético y fluvial del río Biobío. Serie Monografías científi- cas Vol 12. Ed. A. Pinto, 409 pp. GiLPIN M.E. £ M.E. SouLÉ. 1986. Mimimun viable po- pulations: Processes of species extintion. In Con- servation Biology by M.E. Soulé. Ed. Sinauer Assoc. Inc. Pub. GuYomarD, R. 1989. Principaux concepts et methodes relatifs a la description de la diversité génétique d'une espece Bull. Fr. Peche Piscic 314: 98-108. Harris, H.6 D.A. HorkinsoN. 1977. Handbook of enzyme electrophoresis in human genetics. North Holland Publishing Co. N.Y. 512 pp. HoorrmaAN, R.N.éz W.K. Raar. 1982. Induction of nu- clear abnormalities (micronuclei) in the perip- herycal blood erythrocytes of eastern mudminow Umbra pygmaea by ethyl methanesulphonate. Mutation Research 22: 147-152. KIRPICHNIKOV, V.S. 1981. Genetic bases of fish selec- tion. Ed. Springer Verlag. pp: 410. KoEHn, R.K.; B.L. BAYNE; M.N. MOORE d J. SIEBENA- LLER. 1980. Salinity related physiological and ge- ne-tic differences between populations of Mytilus edulis. Biol. J. Linnean Soc. 14: 319-334. LucotTE, GERARD. 1983. Genétique des populations Ed. Inter Editions.pp: 200 MEFFE, G.K. 1986. Conservation genetics and the ma- nagement of endangered species. Fisheries 11: 14-23. NELSON, K. £% M. F. RouLkE. 1987. Genetical conserva- tion of exploited fishes in Ryman N, Utter F (eds) Population genetics and fishery manage- ment. Washington Sea grant Program. Univer- sity of Washington Seattle 345-368. Nevo E.; B. LavIe. % R. BEN SHLomo. 1983. Selection of allelic isozymes polymorphism in marine or- ganisms: Patterns, theory and applications Isozy- mes 10, 69-92. OYARZUN, C.; L. ALip; R. GALLEGUILLOS 62 L. TRONCO- so. 1991. Polimorfismo y relaciones de parentez- co en los congrios del genero Genypterus capturados en la zona de Talcahuano (Pisces, Ophidiformes). XI Jornadas de Ciencias del Mar. Valparaíso (Chile) 27-29 de mayo, p.56. PARRA, O. 1992. Descripción de la contaminación de tramos en el Biobío: localización de los agentes y de los grados de contaminación y uso del territo- rio adyacente a los tramos contaminados. Semi- nario Internacional Planificación Territorial. Ed. EULA-Chile pp.: 18-39. PASTEUR N.; G. PASTEUR; F. BONHOMME; J. CATALAN dz J. BrIrroN DAvipIaN. 1988. Practical isozyme ge- netics. Ed. Ellis Horwood Ltd.pp: 217. RACcIiNE R. 8 B. MarreER. 1984. in Ashby ef al., Mut. Res. 164: 217-235. RAsmMUSON, M. 1981. Some aspects of available resour- ces of genetic variation. Ryman N (ed) 1981. Fish Gene Pools. Ecol. Bull (Stockholm) 34. 53 - Sol RYMAnN, N. éz F. Orrer. 1981. Population Genetics and Fishery management. Washington sea Grant Pro- gram. Distributed by University of Washington Press. ScHmiD, W. 1975. The micronucleus test. Mut. Res. 31:9-15. STocks SYmPosIiumM. 1981. Stock concept International Symposium. Can. J. Fish Aquat Sci 38: 1457- IS2e STUARDO, J. 1961. Contribución a un catálogo de Mo- luscos Gasterópodos chilenos de agua dulce. Ga- yana N? 1. SwoFORD, D.L. £z R.B. SELANDER. 1989. Biosys-1. A computer Program for the analysis of allelic va- riation in population genetics and Biochemical systematics. Ed. D.L. Swoford. Illinois History Survey, 43 pp. THorPE, J.E.; J.F. Koonce: D. BORGESON; B. HENDER- SON; A. LAmsa; P.S MAITLAND; R.C. Ross SIMON 6 C. WaLTERS. 1981. Assessing and managing man's impact on fish genetic resources for aqua- culture. ICLARM Conf. Proc. 16: 1-11. VALDOVINOS, C.R. 1987. Afinidades morfológicas y adaptativas entre la Familia Chilinidae y los Opistobranquios primitivos (Mollusca: Gastropo- da). Seminario Bibliográfico. Facultad de Cien- cias Biológicas y de Recursos Naturales. Depto. Zoología, Universidad de Concepción, 37 pp. WEINERT, O. 1988. El río Biobío. Información disponi- ble y requerimientos sobre calidad del agua. pp: 61-70. En origen uso y perspectivas del río Bio- bío. Tomo I. Editorial Universidad de Concep- ción, pp: 85. WOHLFARTH G.W. 1986. Decline in natural fisheries a genetic analysis and suggestion for recovery Can. J. Fish. Aquat. Sci., 43, 1298-1306. ST Gayana Zool. 59(1), 1995. TaBLa N* IL. Media del tamaño y peso de los ejemplares analizados de Concholepas concholepas de las diferentes localidades. Localidad N* Individuos Talla Peso Total Quintay 51 OS Xx: 11340) s: 0.61 S: 31.4 Ramuntcho 51 Xx: 9.53 Xx: 213.3 s: 0.93 S: DU 2L Mehuín 51 Xx: 7.18 Xx: 96.22 s: 1.09 S: 62.90 153 X: 8.22 Xx: 141.50 S: 62.87 TABLA N? II. Sistemas enzimáticos muestreados en Concholepas concholepas. Enzimas Código E.C. Estructura Tejido NEocuiMS RENAL OCRE N? Alelos PGM El Monomérica Músculo l 1 2 MDH ELL Dimérica Branquia 3 - - GPGDH 1.1.1.44 Dimérica Músculo 1 - - ES Sel Monomérica Branquia 4 1 3 ICDH 1.1.1.42 Dimérica Branquia 2 - - LAP 3.4.11.1 Monomérica Músculo - 1 2, (+) M= loci monomórficos P=loci polimórficos TABLA N? III. Frecuencia de alelos polimórficos en las poblaciones muestreadas (Concholepas concholepas). LOCALIDAD Enzimas Quintay Ramuntcho Mehuín ALELOS ALELOS ALELOS A B E A B C A B C PGM 0.617 0.382 --- 0572 0.627 --- 0.63 0.37 --- LAP 0.637 0.362 --- 0.72 0.28 --- 0.64 0.36 --- ES 0.24 0.64 0.106 0.30 0.64 0.06 OSA O STA ODO Características genéticasrecursos acuáticos, VIII Región, Chile: ALay, FE. ef al. TABLA N* IV. Heterocigosidad Promedio Concholepas concholepas NUMERO DE INDIVIDUOS Localidad Locus Heterocigotos Total Heterocigosidad LAP 20 51 20/51:0.39 Quintay PGM 30 Sl 30/51:0.58 ES 26 51 26/51:0.55 H:0.108 LAP 17 el 17/51:0.33 Ramuntcho PGM 38 51 38/51:0.74 ES Sl 48 31/40:0.64 H:0.114 LAP 19 Sl [9/S1E£03S Mehuín PGM 20 51 20/51:0.39 ES 32 43 32/43:0.74 H:0.105 TaBLa N* V. Distribución de Tamaños y pesos de 2 poblaciones de Tagelus dombeyil. Población Long. prom. ES, Peso prom. E dis: Pto. Montt is 125 ¡051 5.34 San Vicente 8.85 0.78 41.29 9.93 DN Gayana Zool. 59(1), 1995. TABLA N* VI. Frecuencias alélicas y heterocigosidad (H) de las poblaciones de Puerto Montt (PM) y San Vicente (S.V.) Tagelus dombeyti Alelo UVOQu> an] PM 30 0.150 0.400 0.383 0.633 0.633 PGM Sv 5) 0.171 0.243 0.486 0.100 0.771 Locus y tamaño de la muestra IDH-1 PM 50 0.656 0.344 0.250 sv 2 0.603 0.397 0.241 PM Sl 0.468 0.355 OUT 0.355 LAP-2 Sv 53) 0.443 0.371 0.186 0.429 GOT-1 PM 2 0.463 0.278 0.289 0.556 sv 31 0.452 0.161 0.387 0.452 TABLA N* VII. Análisis de contingencia (X?) para todos los loci en las 2 poblaciones de T. dombeyii (San Vicente y Puerto Montt). Locus PGM-1 IDH-1 LAP-2 GOT-1 (Totales) 60 No. of alleles UU Un Chi-square 3.818 .364 .082 3.265 ISSO DAB: NN RR Características genéticasrecursos acuáticos, VIII Región, Chile: ALay, FE. et al. TABLA N? VIII. Sistemas enzimáticos muestreados en Genypterus maculatus ENZIMA Esterasas ES Enzima Málica E.C.1.1.140 Fosfoglucosa Isomerasa ECRS1O Fosfogluco- Mutasa ECTS Fosfogluco- nato-S Deshidrogenasa ECilal41:49 Glicerol-3- Fosfato Des- hidrogenasa IEC ollo Isocitrato Deshidrogenasa NADP ECA AZ Sorbitol Deshidrogenasa ECALTra: Malato Deshidroge- nasa ¡5 Calc SES Lactato Deshidroge- nasa EXC E 27 N* LOCI Est-1 Est-2 Est-3 Est-4 Pedh-1 Gpdh-1 Idh-1 Idh-2 Sdh-1 Sdh-2 Mdh-1 Mdh-2 Ldh-1 N* ALELOS == 0N (59) hn hn N* SUBUNID. Monómero Tetrámero Dímero Monómero Dímero Dímero Dímero Tetrámero Dímero Tetrámero TEJIDO Hígado Músculo Blanco Hígado Músculo Blanco Hígado Hígado Hígado Hígado Músculo Blanco y Rojo Músculo Blanco y Rojo 61 Gayana Zool. 59(1), 1995. TABLA N* IX. Frecuencias alélicas de 4 loci polimórficos en los distintos muestreos realizados a lo largo del período de estudio Genypterus maculatus. Locus Alelos No Surgencia Surgencia Ago89 Abr90 Oct 89 Nov 89 Ene 90 Nov 90 Em-1 a 0.583 0.630 0.800 0.682 0.214 OLD, b 0.417 0.370 0.200 0.318 0.786 0.478 Pgm-1 a 0.708 0.500 0.467 0.682 0,429 0.587 b 0.292 0.500 00598 0.318 0.571 0.413 Gpdh-1 a 0.667 0.500 0.719 0.550 0.643 0.609 b 0.333 0.500 0.281 0.450 0.357 0.391 Ldh-1 a OS] 0.963 1.000 1.000 1.000 1.000 b 0.083 0.037 0.000 0.000 0.000 0.000 TABLA N* X. Heterocigosidad media observada y esperada de acuerdo a Hardy-Weinberg en los distintos mues- treos. Genypterus maculatus EPOCA HETEROCIGOSIDAD PROMEDIO CONTEO DIRECTO HARDY-WEINBERG NO SURGENCIA Ago 89 0.109 0.120 Eso + 0.058 + 0.056 Abr 90 0.137 0.121 ENS + 0.073 + 0.060 SURGENCIA Oct 89 0.092 0.096 GÍSt + 0.051 DO0S2 Nov 89 OD 0.110 e.s. + 0.065 + 0.058 Ene 90 0.088 0.107 CIS + 0.043 == 01097 Nov 90 0.043 0.061 e.S + 0.026 + 0.061 PROMEDIO 0.099 0.103 (+4) e.s. + 0.033 + 0.022 (5e.s.: error estándar. Características genéticasrecursos acuáticos, VIII Región, Chile: ALay, F. et al. TABLA N* XI. Presencia de contaminantes químicos en muestras de agua en la sección media del río Biobío (Nacimiento 1991). Datos Centro EULA Chile. Zona A. Antes de la descarga de desechos Industriales Zona B. Después de la descarga de desechos Industriales Contaminantes (ppb) ZONA Cd Cu Hg Pb Pentaclorofenol A Maximum 0.4 1.93 0.35 203 1.52 Minimum 0.25 1.23 0.01 0.17 0.009 B Maximum Sa 116) BIOS 0.40 4.39 5.38 Minimum <0.02 0.14 0.01 1.50 0.02 TABLA N* XII. Análisis de contingencia (X”) para 2 poblaciones (Desembocadura y Santa Bárbara) de Chilina dombeyana. Locus LAP2. Alelo Población A B € D E F BOCA Obs (O) 80.000 .000 2.000 2.000 .000 .000 ESp (E) 41.012 1.482 6.918 31.624 494 2.471 (O-E)**2/E 37.065 1.482 3.496 27.750 494 2.471 STA.BARBARA —Obs(O) 3.000 3.000 12.000 62.000 1.000 5.000 ESp (E) 41.988 1.518 OSA ZSTÓ UTA, (O-E)**2/E 36.203 1.448 SIMI MOS 483 2.413 Chi-cuadrado= 143.823 (GE, =3 P = .00000 Tabla N* XIII. Incidencia de eritrocitos con micronucleo (9/00) y número de peces capturados en las tres zonas propuestas para el río Biobío. Frecuencia Media de Eritrocitos Micronucleados (%/00) (número de peces) ZONA O. mykiss S.trutta fario B.australis P.trucha P.melanops C.mauleanum ALTA 0.25+0.35 0.44+0.78 0.33+0.34 0.80 - - (24) (18) (7) (3) MEDIO S2 20310 OS 2075 ASS T35Ss 242+2:713%. 2.1652.86 1.29 + 1.68 (10) (4) (21) ( (13) (S) BAJA - - 5.48 +3.79* 5.88 +2.95* Zona Alta: Lagos Galletué, Icalma y Laja, Sectores de Callaqui; Zona Media:Nacimiento: Zona Baja: Santa Juana. Existe diferencia significativa, Test t-Student: *P 8.85, *P 8.81 Gayana Zool. 59(1), 1995. TABLA N* XIV Metales Pesados analizados en sedimentos (peso seco). Lugar : Río Biobío. Estación Nacimiento Fecha : (N) Noviembre 1989 (A) Abril 1990 (AG) Agosto 1990 (N) Noviembre 1990 ICONTAMINANTE l lo | A E | A AAA HUPE Ensas A O A a o — SA AN ANS ino] ojas | 0.080 == P= | | A-| 8,00. |--- | 0,880 1,88 | h | 6,87 [-- [0,18 | 8,16 04 A si ND dos nm e | 0 e | % | Ad j A E | roo ore = | 8,08 | | cas | Se | A a 28,58 - ES pb 17,4 E 10,0 | | e 2 | E | Pe | qe | de | ie | e | dE E A E | ml == is a a o (o E | [COBRE o E 23,8 a == |- |- | =- | 22,68 | — a 15,88 | 140 | O O O E A 15,48] 29,38 | | (40355 (23,8 [31,07 [28,74 [0,00 | 15,98 | 25,31 | 10,15 To | | IN E E E = [== |= | Za ao O O E o O O 0 | A A O A E ES | ID A OL OA LOA A A E LE LD La e o | l | a | PS | dE | - | = aia A E En | [e EN majos E | | ls | WD: No detectado 5 Muestras no disponibies Datos suministrados por Centro EULA-Chile 64 Características genéticasrecursos acuáticos, VIII Región, Chile: ALay, E. et al. TABLA N* XV. Metales Pesados Analizados en Muestras Biológicas (Peso Seco). Lugar: :Río Biobío. Estación (Nacimiento) Fecha: :(N) Noviembre 1989 (A) Abril 1990 (AG) Agosto 1990 (N) Noviembre 1990 | | P TRUCHA pp. TRUCHA [S. GAIRDNERI | E. AUSTRALIS p. AUDE TRUTTA FARIO IRESLA 5 sE P.| | | | (ADULTO) — | CJUVENIL) FOJUVENTE) | ADULTO) ADULTO) | (ADULTO) ¡CADULTO) | | ¡METALES PESADOS | Ud «Higado IHigado ll igado Érg. ¡Er Msgado Estónago|Higado Hígado Estónago| Per fiton| O A Pa ala loa lolo | | Sos a 0991 sa 18,892 == le es ss As A 8,06 | PRERCURTO (ppa) ' | AD led NO IND NO ls ÑD HD ÑO AD | NO A 1 AG | Sa ne a 7 - [8,28 o lo e A | 8,2 (+ | | le | ND 15% o IS | A O | EOS 1,66 | | mM (SS a, 6h | je, 56 e ON O a e El 4,58 | [CRONO ippal ¡A | -—- ÑO lO A WD | NO | AND | AD (e N | E a vd, CA E DO | CDAS A a a a RU O E A A A A ¡COBRE (ppal ¡A | === 048 008 | 9,084 ¡8 e0s 0871 8,875 4,811 | 8,006 | ER A8S | 3,118 PA | | jA6 OR | ES — >= 118, US | 0 2 | === | ¡A [16,28 3,68 | ==> us a 3, MI A a Al 33,75 | E il 1 fono (pp al | [ol AN | [46] => 9,548 | A (8,9 O | ¿88 --—- ¡ 6,988 A | IN | =SS 8,4501 A AS If o s=> A ESA OS WD | [8 [PLOMO (ppa) E JA ND : No detectado 0-5 Muestras no disponibles Datos suministrados por Centro EULA-Chile 65 Gayana Zool. 59(1), 1995. TABLA XVI. Peso, longitud, sexo y número diploide modal en C. galusdae Pez Peso Longitud Sexo Número Diploide Total (2) Total (mm) 47 48 49 5051 52+ 1 0.6 34.0 M a! D 2, 1.0 36.2 M 5 1 4 3 0.7 38.0 M 1 dl 3 4 0.7 805 H 1 6 3 10 5 2.0 46.1 H 1 Z 3 6 1.0 02 H 1 1 S 5) 7 0.4 33.0 H E 9 8 0.4 DD M S) 1 4 Total: PAPAS: A REALO 40 o ADD NDA AO 100.0 TABLA N* XVII. Peso, Longitud, Sexo y Número Diploide modal en P. trucha. Pez Peso Longitud Sexo Número Diploide Total (2) Total (mm) 41 42 43 44 1 88.2 173.0 H 1 1 2 2, 7672 165.0 H 1 6 7 3 87.2 167.0 H l 1 2 4 70.4 157.0 M 1 4 se Total: 1 2 IZ 16 CoN OSI SCS SO 100.0 66 Características genéticasrecursos acuáticos, VIII Región, Chile: ALay, F. et al. ANEXO Tampones Utilizados en Genypterus maculatus;, Concholepas concholepas y Tagelus dombeyii. a) Continuos TC pH7: Tris (0.13 M), Ac. Cítrico (0.043 M) electrodo. Diluir 1:25 para el gel. TBV pHs8: Tris (0.5 M). Ac.Borico (0.65 M) EDTA (0.016 M) Para electrodo. Diluir 1:10 para el gel Tris Cl pH 8.6: Tris (0.3 M) para el electrodo. Diluir 1:15 para el gel. b) Discontinuos TC pH 6.3-6.7: Tris base (0.223 M), Ac. Cítrico (0.086) pH6.3 para electrdo y Tris base (0.008 M) Ac. Cítrico (0.003 M) pH 6.7 para el gel. Utilizados en Chilina dombeyana sp. Tampon de extracción Tris HCl 0.05 M pH 8 Polivinil pirrolidona 400 mg/100 ml Azul de bromofenol 5 mg/100 ml Tampon de corrida A. Electrodo : Tris 13.36 gr/l Ac.Cítrico 9.50 grs/l pH 8.5 Gel : Tampon electrodo diluído 1:15 B. Electrodo : Tris 20 gr/l Ac. Borico 10 gr/l pH 8.5 Gel : Tampon electrodo 1:1 67 Gayana Zool. 59(1), 1995. Iquique Antofagasta Caldera Qu) 62 Talcahua no e] Valdivia Ancud fr: FIGURA N* 1. Lugares de muestreo de las diversas especies monitoreadas: V =Concholepas concholepas VII Concholepas concholepas, Genypterus maculatus, Chilina dombeyana, Tagelus dombeyii, Oncoryn- chusmykiss, Salmo trutta, Basilichthys australis, Percichthys trucha, Percichthys melanops, Cauquemauleanum, Cheirodon galusdae. X =Concholepas concholepas, Tagelus dombeyii. 68 Características genéticasrecursos acuáticos, VIII Región, Chile: ALay, F. et al. ., CONCEPCION NE o OCEANO PACIFICO Los Angeles O ON a E. P REPUBLICA ARGENTINA dé (6) A == a 72200 719307 A FIGURA N* 2. Lugares de muestreo en el río Biobío. Ver texto: 1 Desembocadura; 2 Santa Juana; 3 Nacimiento; 4 Negrete; 5 Puente Callaqui (Santa Barbara); 6 Laguna Galletué; 7 Laguna Icalma. 69 Gayana Zool. 59(1), 1995. » y SE 4 ? ñ Sd E 6.00 Y A 7 5.50 e y y 5.00 A e y 4.50 2 7 Y 7 4.00 y 7% yd ed Pd 3.50 14 Ze 7 Y 3.00 IS y 4 250 4 4 E Y Y e 2.00 e Y y 150 Y ed y A y 1.00 7 / 7 7 0.50 O / MEDIO AAA oo de AT O. mikyss S.trutta B.australis Ptruche Pmelanops C.mauleanum FIGURA N? 3. Frecuencia de MN presentes en los eritrocitos de peces muestreados en 3 sectores (Alto, Bajo, Medio) del río Biobío. 70 Características genéticasrecursos acuáticos, VIII Región, Chile: ALay, F. et al. _METACENTRICOS (1-3) SUBMETACENTRICOS (4-6)] — [SUBTELOCENTRICOS (7-8)] . AN E Y Y 11) ACRO-TELOCENTRICOS (9-25) o rra Jo cs cre do e o ica lu MS Ca, o ms e ó e) FIGURA N* 4. Cariotipo de Cheirodon galusdae ACRO-TELOCENTRICOS (1-44) | . » pe 43 e. 40 Il et dd M0 1d 6d MO 45 an 60 44 FIGURA N? 5. Cariotipo de Percichthys trucha Al Dirt J e ms a ar A y 1 ed ¿ E Gayana Zool. 59(1): 73-96, 1995. ISSN 0016-531X BIODIVERSIDAD DE EQUINODERMOS CHILENOS: ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO Y SINOPSIS BIOSISTEMATICA. BIODIVERSITY IN CHILEAN ECHINODERMS: STATE OF THE ART AND BIOS YSTEMATIC SYNOPSIS Alberto Larrain P.* RESUMEN Este trabajo contiene un diagnóstico actualizado del conocimiento sobre la biodiversidad y estado de cono- cimiento de los equinodermos chilenos, incluyendo el estado de conservación de las pocas especies explota- das en este grupo de invertebrados exclusivamente ma- rinos. Se entregan los nombres y la clasificación de 14 crinoídeos, 109 asteroídeos, 89 ofiuroídeos, 64 equi- noídeos y 74 holoturoídeos, actualmente bajo revisión taxonómica. Estas 350 especies nominales registradas a lo largo de la costa del país, islas oceánicas, fauna de profundidad y Antártica entre los 45” y 90” W, repre- sentan alrededor del 5 % de la fauna mundial conocida de equinodermos recientes (en total unas 6.000 espe- cies). Aún cuando las primeras referencias sobre equi- nodermos chilenos datan de comienzos del siglo XVIII, se los conoce principalmente a través de los re- sultados de las expediciones oceanográficas de fines del siglo XIX y principios de éste. Se han hecho pocos trabajos monográficos sobre esta interesante fauna. Los recursos biosistemáticos incluyen colecciones de- positadas en museos extranjeros (Museo Británico de Londres, Museo Nacional de Estados Unidos, Museo de París, Universidad de Lund) y las del Museo Nacio- nal de Historia Natural de Chile, en Santiago. Entre las colecciones universitarias debe mencionarse la Sala de Sistemática de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica en Santiago (SSUC), pero la ma- yor colección del país es la depositada en el Museo del Departamento de Zoología, Universidad de Concep- ción (UCCC), en la que hay cerca de 4.000 especíme- nes catalogados pertenecientes a más de 150 especies, que representan algo menos del 50% de la fauna chile- *Departamento de Zoología, Universidad de Concep- ción. ABSTRACT This paper contains a diagnosis of the current know- ledge of the biodiversity of Chilean echinoderms, in- cluding the conservation status of the few commercial species of this exclusively marine group of invertebra- tes. Names and classification of some 14 crinoids, 109 asteroids, 89 ophiuroids, 64 echinoids and 74 holothu- roids, currently under taxonomic revision, are given. These 350 nominal species, recorded along the coast of the country, oceanic islands, deep fauna, and An- tarctica between 45” and 90” W, represent roughly 5% of the known world fauna of living echinoderms (some 6.000 species). Although references date back to the early 18th Century, Chilean echinoderms are known mainly through reports of oceanographic expeditions of the turn of the 20th Century. Few attempts have been made to monograph this interesting fauna. Biosystematic resources include collections deposited in foreign Museums (1.e. British Museum, U.S. Natio- nal Museum, Paris Museum, Lund University) and co- llections at the Museo Nacional de Historia Natural in Santiago. Among local Universities, mention must be made of the collection in the Sala de Sistemática, Fa- cultad de Ciencias Biológicas, Universidad Católica de Chile (SSUC), but the largest collection by far in the country is deposited in the Departamento de Zoología, Universidad de Concepción (UCCC), containing over 4.000 catalogued specimens of more than 150 species, representing almost half of the known Chilean species. Other than the author and P. Sánchez (Catholic Uni- versity), there are only two known occasionally active specialists with specialized libraries, research projects in progress, or currently publishing in biosystematics of the group in Chile (i.e. H. Andrade, P. Báez). Fo- reign specialists are numerous and can be reached th- rough the informal Echinoderms Newsletter, distributed by the U.S. National Museum, Smithsonian Institution, Washington, D.C., U.S.A. The edible sea- urchin (Loxechinus albus Molina, 1782), under increa- singly heavier exploitation in the last 20 years, is inefficiently protected by legislation regulating mini- mum size (7 cm h.d.) and season (harvesting is only 78 Gayana Zool. 59(1), 1995. na conocida. Además del autor y de P. Sánchez (Uni- versidad Católica), hay sólo dos especialistas conoci- dos con bibliotecas especializadas, proyectos actualmente en curso o publicaciones recientes sobre la biosistemática del grupo en Chile (H. Andrade y P. Báez). Hay numerosos especialistas extranjeros, que pueden ser contactados a través de la publicación in- formal Echinoderms Newsletter, distribuida por el Mu- seo Nacional de E.U., Smithsonian Institution de Washington, D.C. El erizo comestible (Loxechinus al- bus Molina, 1782), bajo creciente presión de pesca en los últimos 20 años, está protegido por legislación ine- ficiente, que reglamenta el tamaño mínimo de extrac- ción (7 cm de diámetro) y la temporada de pesca (entre el 15 de enero y 15 de octubre de cada año), excepto en el extremo sur del país, en donde rige solamente el tamaño mínimo. Algunos esfuerzos para cultivar lar- vas y juveniles con el objeto de repoblar los bancos afectados han producido resultados promisorios, pero no son empleados aún en forma permanente. Otros equinodermos bajo explotación creciente en los últi- mos dos años son dos especies de holoturias de la in- fauna intermareal y de aguas someras. La falta de información sobre su biología poblacional y el tamaño de los stocks no permite predecir los efectos de la ex- tracción sobre las poblaciones locales. Lamentable- mente, no existe reglamentación general sobre la recolección de invertebrados intermareales y subma- reales en el país. No se ha intentado ninguna evalua- ción del posible efecto de colectores ocasionales, pero el incremento en la utilización de playas por los turis- tas debe ser vigilado. La educación del público y la eventual reglamentación de la recolección deberían ser consideradas en el futuro cercano para prevenir efectos indeseables sobre las comunidades costeras. Desafor- tunadamente no se han establecido aún en el país los parques marinos, otra medida que puede contribuir a la disminución de este peligro a través de la mantención de áreas protegidas para reproducción y reclutamiento. PALABRAS CLAVES: Biodiversidad, equinodermos, Bio- sistemática, Chile, Pacífico sureste, Antárctica. INTRODUCCION El Phylum Echinodermata está constituido por un grupo de organismos exclusivamente ma- rinos, principalmente bentónicos, solitarios, de simetría preferentemente radial pentámera, con endoesqueleto calcáreo formado por placas de calcita cristalina que frecuentemente llevan espi- nas, con un sistema de sacos y canales llenos de fluido que funciona como esqueleto hidráulico, aparato locomotor y con otras funciones acceso- rias. Se agrupan en cuatro subphyla, de los cuales dos (Homalozoa y Crinozoa) aparecen muy tem- pranamente en el registro fósil (Cámbrico). Sólo 74 allowed between Jan. 15 and Oct. 15 each year), ex- cept in the southernmost region, where only minimum size regulations apply. Efforts to culture larvae or ju- veniles to artificially repopulate diminished stocks seem promisory, although not as yet established as a permanent practice. Other echinoderms under exploita- tion in the last few years are two large intertidal and shallow-water infaunal holothuroids. Lack of informa- tion on their population biology and size of stocks pre- vent prediction of possible effects of harvesting on local populations. General regulations involving inter- tidal and subtidal collecting of invertebrates are sorely lacking in the country. Evaluation of possible effects of beach collecting has not been attempted, but increa- sing utilization of beaches by tourists should be moni- tored. Education of the general public and eventual regulation of occasional extraction to prevent delete- rious effects on communities should be considered in the near future. Unfortunately, marine parks, another remedial solution to these possible dangers, have not as yet been established in Chile. Keywords: Biodiversity, echinoderms, Biosystematics, Chile, Southeastern Pacific, Antarctica. tres subphyla tienen representantes recientes (As- terozoa, Echinozoa, y Crinozoa). Las 5 clases vi- vientes son: Stelleroidea, con dos subclases, Asteroidea, "estrellas de mar" y Ophiuroidea, "ofiuros”; Echinoidea, "erizos de mar"; Holothu- roidea, "pepinos de mar"; Crinoidea, "lirios de mar"; Concentricycloidea, "margaritas de mar”, una clase recientemente descubierta. Estas cinco clases incluyen aproximadamente 6.000 especies conocidas, que se reparten por todos los océanos del mundo, desde el intermareal hasta los am- bientes hadales. Las aproximadamente 16 clases extintas de Homalozoa, todas del Paleozoico, in- cluyen unas 13.000 especies fósiles conocidas (Pawson, 1982). Las primeras menciones sobre equinoder- Biodiversidad de equinodermos chilenos: estado actual del conocimiento y sinopsis biosistematica: LARRAIN P., A. mos chilenos se hallan en la obra de Feuillée (1714) basada en el viaje que éste realizó a Chile entre los años 1709 y 1711. La primera publica- cion sistemática post-Lineana en la que aparecen equinodermos chilenos es la de Molina, quien describió dos erizos intermareales regulares (1782) y mencionó estrellas y erizos irregulares (1810). Algunos años después, Hupé (1854) des- cribió tres holoturias, cuatro erizos, cuatro estre- llas y un crinoídeo, en la primera relación con representantes chilenos de los tres subphyla de equinodermos recientes. Excepto por algunos tra- bajos de especialistas norteamericanos y euro- peos en los distintos grupos publicados en la primera mitad del siglo diecinueve, en Chile es Philippi (1845, 1857, 1858, 1860, 1870, 1887, 1892, 1898) quien mayormente publica, por más de medio siglo, descripciones de nuevas especies y de las ya conocidas, avanzando con ello signifi- cativamente el conocimiento sobre este grupo de invertebrados en Chile. Durante las últimas décadas del siglo dieci- nueve y la primera mitad de este siglo, diversos especialistas europeos y norteamericanos empie- zan a dar a conocer en forma sistemática la fauna de invertebrados marinos de Chile y Antártica, en extensos tratados con los resultados de expe- diciones científicas. Entre las más importantes están las del "Challenger" y "Discovery", y más recientemente las de la Universidad de Lund y de la Royal Society of London. De éstos, los traba- jos más significativos, por la fauna de equinoder- mos chilena y antártica que incluyen, son los de Agassiz (1879, 1881), Carpenter (1884, 1888), Fisher (1911, 1928, 1930, 1931, 1940), Hertz (1927), Koehler (1900, 1901, 1906, 1908, 1911, 1912a, 1912b, 1920, 1926), Leipoldt (1895), Ly- man (1878, 1879, 1882), Madsen (1956), Meiss- ner (1896a, 1896b, 1900), Mortensen (1910, 1924, 1936, 1950, 1952), Pawson (1964, 1966, 1969a, 1969b), Perrier (1904, 1905), Sladen (1889), Théel (1882, 1886), Vaney (1906, 1909, 1914). Mención aparte merecen el trabajo sobre los equinodermos de Perú de H.L. Clark (1910), que incluyó equinodermos de la Provincia Peruano- Chilena, y el monumental trabajo sobre los equi- noídeos de Mortensen (1928-1951) en que se tratan varias especies chilenas. Más recientemente se han publicado infor- mes y listas de especies de equinodermos, inclu- yendo distribución y zoogeografía de la fauna antártica (Dearborn y Rommel, 1969; Pawson, 1969b, 1969c; Fell y Dawsey, 1969), nuevos re- gistros y especies de Chile insular (Fell 1975, Codoceo, 1976; DiSalvo et al. 1988; para una re- visión bibliográfica actualizada ver Robaczylo y Castilla, 1987) y estudios bentónicos de fauna in- fralitoral, circalitoral y batial (Yáñez, 1971; Yá- ñez y Castillo, 1973; Codoceo y Andrade, 1987) en que se citan equinodermos. Hay una gran deficiencia en cuanto a revi- siones taxonómicas del grupo. Sólo se ha publi- cado hasta ahora una contribución que revisa una parte de los ofiuroídeos chilenos (Castillo, 1968) y una monografía sobre erizos regulares chilenos que incluye fósiles y recientes (Larrain, 1975). Esto contrasta, por ejemplo, con el conocimiento actual sobre la fauna argentina a través de las nu- merosas publicaciones de Bernasconi entre los años 1920 y 1980, de las que destacan su Mono- grafía de 1953. Aun cuando el conocimiento ac- tual de la fauna es incompleto, será muy útil la elaboración de un catálogo crítico para los equi- nodermos del Pacífico Sud-Oriental, semejante al publicado por Maluf (1988) para los del Pacífico Centro-Oriental, desde Perú hasta California. Las listas de especies que se adjuntan son parte de un proyecto similar actualmente en marcha (Larrain, en preparación), que tiene por objetivo final la revisión taxonómica de todos los equinodermos chilenos. Las colecciones de Equinodermos con valor biosistemático disponibles en Chile son solamen- te tres. El Museo Nacional de Historia Natural, en Santiago, posee la de mayor importancia his- tórica, un verdadero hito en la historia de las co- lecciones científicas, cuyo catálogo fue publicado por Quijada (1911). En éste aparecen 145 espe- cies de equinodermos, varias de las cuales habían sido dejadas por Philippi. Lamentablemente, al- gunas identificaciones son poco confiables, mu- chas son nomina nuda dejada por Philippi y, de un total de 280 especímenes, solamente 123 son chilenos. El resto de la colección de equinoder- mos del Museo incluye material legado por nu- merosos investigadores y algunos duplicados de la expedición del H.M.S. "Challenger" donados por el Museo Británico (Mostny y Niemeyer, 1983). Ultimamente han sido depositados allí va- rios lotes conteniendo principalmente equinoder- mos, no catalogados ni identificados, de colecciones hechas por el "Goden Wind" y "Ake- bonu Maru”. Por otra parte, la Sala de Sistemáti- 19 Gayana Zool. 59(1), 1995. ca de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica (Santiago) posee una colec- ción catalogada pero no totalmente identificada de 381 lotes, de los cuales 189 son asteroídeos, 91 equinoídeos, 52 holoturoídeos y 49 ofiuroí- deos (Sánchez, in litt.). Sin duda la colección más completa es la mantenida por el autor en el Museo de Zoología de la Universidad de Con- cepción (UCCC). En ella hay depositadas un to- tal de 3.922 especímenes catalogados e identificados, pertenecientes a 151 especies, de las cuales 11 son crinoídeos, 6 holoturoídeos, 56 equinoídeos, 15 ofiuroídeos y 63 asteroídeos. Una importante colección con más de 1000 espe- címenes, recientemente legada por una expedi- ción germano-ítalo-chilena a la zona del Estrecho de Magallanes, está siendo identificada e ingresa- da actualmente. Existe además una importante cantidad de material antártico no identificado completamente que se encuentra bajo revisión. En el extranjero poseen material chileno en cantidad variable los más importantes museos del mundo, entre los cuales están el British Museum (principalmente colecciones del "Challenger" y "Discovery"), el Museo de Zoología Comparada de Harvard (material antártico), el Museo de His- toria Natural de París (material antártico), el Mu- seo Zoológico de Copenhague (material reunido por Th. Mortensen y sus seguidores), el Alfred Wegener Institut en Bremerhaven (material an- tártico) y principalmente el U.S. National Mu- seum, Smithsonian Institution, en Washington, que tiene la más completa colección de equino- dermos del mundo, incluidos Chile continental, insular y Antártica. SUBPHYLUM CRINOZOA CLASE CRINOIDEA o "Lirios de mar" La Clase tiene cinco Subclases. Cuatro de éstas están extintas y una sola (Articulata) reúne 623 especies vivientes conocidas. De éstas unas 550 pertenecen al Orden Comatulida, el mejor re- presentado en Chile, y las restantes están agrupa- das en los Ordenes Millericrinida, Cyrtocrinida, Bourgueticrinida e Isocrinida. De estos últimos cuatro, sólo el primero tiene representantes en Chile. No existen trabajos o catálogos sobre crinoí- deos chilenos. La primera referencia corresponde 76 a la de Hupé (1854), pero lamentablemente es imposible asegurar a qué especie pertenece su Comatula picta. Una buena parte de las especies conocidas fueron citadas por Carpenter (1888), pero la primera obra sinóptica es la de Dearborn y Rommel (1969) que reúne esencialmente las especies antárticas y subantárticas, listando una buena parte de los registros chilenos conocidos hasta entonces. La lista siguiente contiene las 14 especies de crinoídeos conocidos de aguas chilenas y antárti- cas entre los 43* y 90% W. Los números en parén- tesis indican la referencia bibliográfica al final de la lista de especies (ver también Literatura cita- da). LISTA SINOPTICA Y CLASIFICACION DE CRINOIDEOS RE- GISTRADOS PARA CHILE. SUBPHYLUM CRINOZOA MATSUMOTO, 1929 CLASE CRINOIDEA MILLER, 1821 SUBCLASE ARTICULATA ZITTEL, 1879 ORDEN COMATULIDA, A.H.CLARK, 1908 Familia Antedonidae Norman, 1865 Subfamilia Heliometrinae A.H.Clark, 1909 Anthometra adriani (Bell, 1908) (1) Florometra antarctica (Carpenter, 1888) (2) Florometra mawsoni A.H. Clark, 1913 (1) Florometra sp. (2) Promachocrinus kerguelensis Carpenter, 1879 (1) Solanometra antarctica (Carpenter, 1888) (2,3) Subfamilia Zenometrinae A.H. Clark, 1909 Eumorphometra fraseri Dilwyn-John, 1938 (2) Eumorphometra sp. (2) Subfamilia Isometrinae A.H. Clark, 1917 Isometra graminea Dilwyn-John, 1938 (1,2) Isometra vivipara Mortensen, 1918 (1) Isometra hordea Dilwyn-John, 1938 (1) Familia Notocrinidae Mortensen, 1918 Notocrinus mortenseni Dilwyn-John, 1938 (1) Notocrinus virilis Mortensen, 1917 (1) Biodiversidad de equinodermos chilenos: estado actual del conocimiento y sinopsis biosistematica: LARRAIN P., A. ORDEN MILLERICRINIDA SIEVERTS-DO- RECK 1952 SUBORDEN HYOCRININA RASMUSSEN, 1978 Subfamilia Hyocrininae Carpenter, 1884 Ptilocrinus antarcticus Bather, 1908 (1) (1) = Dearborn y Rommel, 1969 (2) = Larrain (en preparación) (3) = Codoceo y Andrade, 1980 RECURSOS HUMANOS Y LOGISTICOS. No existe manual ni trabajo sinóptico sobre los crinoídeos chilenos. La fauna registrada, sola- mente unas 14 especies, es seguramente sólo una fracción de las especies presentes en Chile y An- tártica. Su escasa representación en las coleccio- nes obedece a las dificultades que presenta colectar estos organismos, por lo que su número debería aumentar con el tiempo. Excepto por el autor, no existen en Chile especialistas conocidos en el grupo, con literatura, capacidad o experien- cia taxonómica. La única colección con valor biosistemático en el país la constituye un total de 11 especies en 46 lotes y un total aproximado de 120 especímenes, en la Colección del Museo de Zoología de la Universidad de Concepción (UCCC). ASPECTOS BIOLOGICOS, ECOLOGICOS Y ESTADO DE CONSERVACION. La mayor parte de los crinoídeos registrados corresponden a comátulas, principalmente de vi- da libre, en altas latitudes y Antártica. Excepto los datos de colección, que permiten esbozar en forma preliminar sus distribuciones, no existe otra información sobre estos organismos en Chile. SUBPHYLUM ASTEROZOA CLASE STELLEROIDA SUBCLASE ASTEROIDEA o "Estrellas de mar" La Subclase tiene cinco órdenes, 32 fami- lias, unos 300 géneros y 1500 especies (Fell, 1982). Sólo un orden (Platyasterida) no está re- presentado en Chile. La primera revisión de estrellas chilenas se halla en el trabajo de Miller y Troschel (1840). En el se mencionan 4 especies descritas o men- cionadas por Lamarck (1816), Meyen (1834), y Valenciennes (1846). Entre los trabajos mas re- cientes se encuentra la obra de Madsen (1956) en que señala 36 especies de estrellas en el litoral de Chile continental e insular, aunque su revisión no incluyó exhaustivamente todos los registros ante- riores (i.e. Sladen, 1889). De éstas, las especies intermareales y submareales litorales más cono- cidas en la región del Norte Grande (Provincia Peruano-Chilena) son cinco (Viviani, 1978), que- dando la mayor diversidad en la zona Central y Sur del Pacífico Sudoccidental, especialmente al sur de la Isla de Chiloé (Región Subantártica). De éstas, más de 20 especies (Madsen 1956) son compartidas con la costa Atlántica Sud-Oriental, constituyendo la fauna de la Provincia Magallá- nica (según Hedgpeth, 1969; ver por ejemplo Bernasconi 1962, 1963, 1964). Un par de especies nuevas de asteroídeos li- torales han sido descritas más recientemente (Moyano y Larrain, 1976; Codoceo y Andrade, 1981) y algunos trabajos sobre bentos profundo del talud de la zona central (Codoceo y Andrade 1978; Andrade 1987; Andrade et al., 1980) listan un total de 20 especies, varias de las cuales co- rresponden a especies que en las Regiones Maga- llánica y Antártica son litorales. El total de especies antárticas conocidas su- pera las 230 (Fell y Dawsey, 1969), algunas de las cuales alcanzan a la Provincia Magallánica (zona de los canales magallánicos) y como se di- ce arriba, hasta latitudes intermedias frente a la costa de Chile Central, como fauna batial o abi- sal. La fauna insular oceánica conocida está constituida por unas diez especies (cuatro en I. de Pascua y seis en I. J. Fernández), todas interma- reales o de profundidades someras (Castilla y Robaczylo, 1987; Robaczylo y Castilla, 1987; Disalvo et al., 1988). La lista siguiente contiene las 109 especies de asteroídeos chilenos conocidos, incluyendo la Región Antártica, especialmente la Subregión de Scotia y la Subregión Antártica Continental (Hedgpeth, 1969), entre los 45* y 90% W. Esta lis- ta se ha compilado incluyendo la literatura más reciente disponible, recurriendo a las fuentes ori- ginales en los casos dudosos, principalmente las últimas expediciones (1.e. Fisher, 1940). Sin em- bargo, como este trabajo no es producto de una 71 Gayana Zool. 59(1), 1995. revisión taxonómica acabada, contiene informa- ción bibliográfica resumida (por ejemplo Fell y Dawsey, 1969) y podría contener errores de iden- tificación (señalados como err?) y sinónimos (se- ñalados sinon?). Se han exceptuado algunas especies dudosas, registradas por las expedicio- nes más antiguas, que han sido colectadas una sola vez, que en algunos casos han sido sinonimi- zadas y que por lo tanto no han sido incluidas en los trabajos posteriores, como por ejemplo el de Madsen (1956). Se incluye además parte de un trabajo no publicado (Larrain, en preparación) que comprende aproximadamente 40 especies de asteroídeos colectados por expediciones recientes en la Provincia Magallánica y Región Antártica, depositadas o en proceso de ser depositadas en la Colección del Museo de Zoología de la Universi- dad de Concepción (UCCC). La clasificación si- gue a Spencer y Wright (1966), con algunas modificaciones sugeridas por Gale (1987). Los números en paréntesis indican la referencia bi- bliográfica al final de la lista de especies (ver también Literatura citada). LISTA SINOPTICA Y CLASIFICACION DE ASTEROIDEOS REGISTRADOS PARA CHILE. SUBPHYLUM ASTEROZOA HAECKEL, 1895 CLASE STELLEROIDEA LAMARCK, 1816 SUBCLASE ASTEROIDEA BLAINVILLE, 1830 ORDEN PAXILLOSIDA PERRIER, 1884 SUBORDEN DIPLOZONINA Spencer y Wright, 1966 Familia Luididae Verrill, 1899 Luidia (Alternaster) magellanica Leipoldt, [SOSAMEZ ALO) Luidia porteri A.H. Clark, 1917 (1) Luidia (Alternaster) superba A.H. Clark, 1917 (10) Familia Astropectinidae Gray, 1840 Subfamilia Astropectininae Gray, 1840 Astropecten triseriatus Múller y Troschel, 1843 (err?) (8) Astropecten polyacanthus Miller y Troschel, 1842 (9) Bathybiaster loripes Sladen, 1889 (1,6,7) Bathybiaster loripes obesus Sladen, 1889 (7) 78 Leptychaster (Leptychaster) kerguelensis Smith, 1876 (7) Leptychaster (Leptychaster) magnificus (Koeh- ler, 1912) (7) Psilaster charcoti (Koehler, 1906) (2,7) SUBORDEN CRIBELLINA Fisher, 1911 Familia Goniopectinidae Verrill, 1889 Subfamilia Ctenodiscinae Sladen, 1889 Ctenodiscus procurator Sladen, 1889 (1,6) Familia Porcellanasteridae Sladen, 1883 Eremicaster crassus gracilis (Sladen, 1883) (10) Eremicaster pacificus (Ludwig, 1905) (10) Eremicaster vicinus (Ludwig, 1905) (10) Styracaster monacanthus Ludwig, 1907 (10) SUBORDEN NOTOMYOTINA Ludwig, 1910 Familia Benthopectinidae Verrill, 1894 Luidiaster planetus (Sladen 1889) (6) Luidiaster gerlachei (Ludwig, 1903) (7) ORDEN VALVATIDA PERRIER, 1884 SUBORDEN GRANULOSINA Perrier, 1894 Familia Odontasteridae Verrill, 1889 Odontaster penicillatus (Philippi, 1870) (1,2,6) Odontaster capitatus Koehler, 1912 (7) Odontaster meridionalis (Smith, 1876) (7) Odontaster validus Koehler, 1906 (6,7) Asterodon singularis (Miller y Troschel, 1843) (1,6,7) Asterodon granulosus Perrier, 1891 (6) Acodontaster elongatus elongatus (Sladen, 1889) (2) Acodontaster elongatus granuliferus (Koehler, 1912) (2) Acodontaster conspicuus (Koehler, 1920) (7) Acodontaster marginatus (Koehler, 1912) (7) Acodontaster waitel (Koehler, 1920) (7) Familia Goniasteridae Forbes, 1841 Subfamilia Goniasterinae Forbes, 1841 Ceramaster patagonicus (Sladen 1889) (2,3) Pergamaster incertus (Bell, 1908) (7) Pergamaster synaptorus Fisher, 1940 (7) AE Biodiversidad de equinodermos chilenos: estado actual del conocimiento y sinopsis biosistematica: LARRAIN P., A. Subfamilia Hippasteriinae Verrill, 1899 Hippasteria hyadesi Perrier, 1891 (2,3) Cryptopeltaster philippi Codoceo y Andrade, 1981 (2) Subfamilia Pseudarchasterinae Sladen, 1889 Pseudarchaster discus Sladen, 1889 (2,6) Familia Ophidiasteridae Verrill, 1867 Ophidiaster agassizi Perrier, 1881 (err?) (1) Ophidiaster easterensis Ziesenhenne, 1963 (4,5,6) Leiaster leachi (Gray, 1840) (9) ORDEN SPINULOSIDA PERRIER, 1884 SUBORDEN EUGNATHINA Spencer y Wright, 1966 Familia Solasteridae Perrier, 1884 Solaster regularis Sladen, 1889 (1,2,6,7) Cuenotaster involutus (Koehler, 1912) (7) Lophaster stellans Sladen, 1889 (1,2,6,7) Lophaster densus (Sladen, 1889) (7) Lophaster gaini Koehler, 1912 (6,7) Paralophaster antarcticus (Koehler, 1912) (2,7) Paralophaster godfroyi (Koehler, 1912) (7) Familia Korethrasteridae Danielsson y Koren, 1884 Peribolaster folliculatus Sladen, 1889 (1,7) Anareaster gourdoni (Koehler, 1912) (7) Familia Pterasteridae Perrier, 1875 Pteraster (Pteraster) lebruni Perrier, 1891 (1,7) Pteraster (Retaster) gibber (Sladen 1889) (1,6,7) Pteraster (Apterodon) stellifer Sladen, 1889 (6,7) Calyptraster tenuissimus Bernasconi, 1966 (6) Diplopteraster verrucosus (Sladen, 1889) (2) SUBORDEN LEPTOGNATHINA Spencer y "Wright, 1966 Familia Asterinidae Gray, 1840 Subfamilia Asterininae Gray, 1840 Asterina stellifer var obtusa Leipoldt, 1895 (1) Asterina chilensis (Litken, 1859) (1,6,10) Asterina modesta Verrill, 1869 (10) Patiria obesa (H.L.Clark, 1910) (1,6) Patiriella calcarata (Perrier, 1869) (1,4,6) Patiriella fimbriata (Perrier, 1876) (1,6,7) Subfamilia Anseropodinae Fisher, 1903 Kampylaster incurvatus Koehler, 1920 (6,7) Familia Ganeriidae Sladen, 1889 Ganeria falklandica Gray, 1847 (1,6) Cycetra verrucosa verrucosa (Philippi, 1857) (1,6,7) Cycetra verrucosa mawsoni A.M. Clark 1962 (6) Cycetra cingulata Koehler, 1923 (6) Perknaster aurantiacus Koehler, 1912 (7) Perknaster aurorae (Koehler, 1920) (7) Perknaster fuscus Sladen 1889 (7) Perknaster sladeni (Perrier, 1891) (7) Familia Poraniidae Perrier, 1894 Porania antarctica Smith, 1876 (1,6) Porania glabra Sladen, 1889 (7) (err? o sinon?) Familia Echinasteridae Verrill, 1867 Henricia obesa (Sladen, 1889) (1.6.7) Henricia studeri (Perrier, 1891) (1.2.6) Henricia diffidens Koehler, 1923 (7) Henricia hyadesi (Perrier, 1891) (7) (sinon?) Henricia pagenstecheri (Studer, 1885) (6,7) Poraniopsis echinaster Perrier, 1891 (1,2,6) Poraniopsis mira (De Loriol, 1904) (6) Rhopiella koehleri Fisher, 1940 (6,7) Rhopiella smithi (err?X(sinonim?) (7) ORDEN FORCIPULATIDA PERRIER, 1884 SUBORDEN ASTERIADINA Fisher, 1928 Familia Heliasteridae Viguier, 1878 Heliaster helianthus (Lamarck, 1816) (1.4.6,10) Heliaster canopus Perrier, 1875 (1,4) Familia Asteriidae Gray, 1840 Subfamilia Asteriinae Gray, 1840 Allostichaster capensis (Perrier, 1875) (1,4) Anasterias antarctica (Littken. 1856) (1.2.6.7) Anasterias minuta (Perrier, 1875) (1) Anasterias pedicellaris (Koehler, 1923) (6) Anasterias rupicola (err? sinon?) (7) Anasterias sphaerulata (err? sinon?) (7) Anasterias studeri Perrier, 1891 (7) Anasterias varium (Philippi, 1870) (1,2,6) do Gayana Zool. 59(1), 1995. Astrostole platei (Meissner, 1896) (1,4) Astrostole paschae (H.L.Clark, 1920) Coscinasterias candicans (exr?) (7) Coscinasterias victoriae Koehler, 1911 (7) Cosmasterias lurida (Philippi, 1858) (1,2,6,7) Cosmasterias polygramma (err?) (7) Cosmasterias tomidata (sinon? fide (1)) (7) Cryptasterias turqueti (Koehler, 1906) (7) Diplasterias brandti (Bell, 1881) (1,7) Diplasterias brucei (Koehler, 1908) (sinon?) (7) Granaster nutrix (Studer, 1885) (7) Lysasterias belgicae (Ludwig, 1903) (sinon?) (7) Lysasterias chirophora (Ludwig, 1903) (si- non?) (7) Lysasterias hemiora Fisher, 1920 (7) Lysasterias heteractis Fisher, 1920 (7) Lysasterias joffrei (Koehler, 1920) (7) Lysasterias perrieri (Studer, 1885) (6,7) Meyenaster gelatinosus (Meyen, 1834) (1,6,10) Neosmilaster steinent (Studer, 1885) (1,7) Neosmilaster georgianus (Studer, 1885) (7) Notasterias armata Koehler, 1911 (7) Notasterias bongraini (Koehler, 1912) (7) Notasterias stolophora Fisher, 1940 (7) Psalidaster mordax Fisher, 1940 (6) Stichaster striatus Múller y Troschel, 1840 (1,6,10) Smilasterias triremis (Sladen,1889) (7) Stylasterias paschae Clark, 1920 (5) Subfamilia Pedicellasterinae Fisher, 1918 Pedicellaster hypernotius (7) Subfamilia Labidiasterinae Verril, 1914 Labidiaster annulatus (Sladen, 1889) (6,7) Labidiaster radiosus Litken, 1871 (1,7) SUBORDEN ZOROCALLINA Downey, 1970 Familia Zoroasteridae Sladen, 1889 Doraster qawashgari Moyano y Larrain, 1976 (2,6) SUBORDEN BRISINGINA Fisher, 1928 Familia Brisingidae Sars, 1875 Freyella benthophila Sladen, 1889 (10) Odinella nutrix Fisher, 1940 (7) (1) = Madsen, 1956 80 (2) = Andrade, 1987 (3) = Bernasconi, 1963 (4) = Robaczylo y Castilla, 1987 (5) = Codoceo, 1974 (6) = Larrain, en preparación (7) = Fell y Dawsey, 1969 (8) = Castilla y Robaczylo, 1987 (9) = DiSalvo et al., 1988 (10) = Maluf, 1988 RECURSOS HUMANOS Y LOGISTICOS. La Subclase Asteroidea constituye un grupo altamente diversificado en nuestro litoral, sobre el cual no existe un tratado o manual actualizado con información biosistemática sinóptica confia- ble. Existen proyectos biosistemáticos de larga data, cuyos resultados no han sido publicados (Sánchez, com. pers.), y otros actualmente en de- sarrollo (Larrain, en preparación). Las colecciones disponibles con valor bio- sistemático están constituidas por 189 lotes en la Sala de Sistemática, Facultad de Ciencias Bioló- gicas, Universidad Católica de Chile (SSUC) y por 63 especies con un total de 813 especímenes en la Colección del Museo de Zoología de la Universidad de Concepción (UCCC). ASPECTOS BIOLOGICOS, ECOLOGICOS Y ESTADO DE CONSERVACION. Existen pocos trabajos publicados y algunos manuscritos no publicados sobre la biología de las especies más comunes del litoral continental (Bay-Schmith, 1975; Muñoz y Vega, 1987; Werlinger 1981, 1983, 1987; Viviani, 1978), pe- ro la información es insignificante considerando la enorme biodiversidad registrada. Cabe señalar que la mayoría de las especies de asteroídeos ocupan lugares superiores de las cadenas alimen- tarias, como depredadores más o menos selecti- vos, por lo que tienen roles importantes en la estructuración de las comunidades litorales y sublitorales. Aunque se desconoce la incidencia de las actividades de recolectores ocasionales en el in- termareal rocoso sobre algunas estrellas estética- mente atractivas (Heliaster, Meyenaster, Stichaster, Patiria), con el aumento del turismo y las poblaciones costeras ésta constituye una ame- naza potencial que debería ser evaluada, espe- cialmente ya que no existe en el país una conciencia popular sobre la necesidad de prote- ger y respetar los invertebrados acuáticos. El au- Biodiversidad de equinodermos chilenos: estado actual del conocimiento y sinopsis biosistematica: LARRAIN P., A. tor ha observado en repetidas ocasiones numero- sos ejemplares de Heliaster extraídos por turistas del intermareal y abandonados después sólo para descomponerse. Estas prácticas podrían tener efectos significativos si se combinan una fuerte presión antrópica con fluctuaciones poblaciona- les ocasionadas por fenómenos naturales como "El Niño", que influyen sobre las poblaciones, haciéndolas más vulnerables y cambiando sus há- bitos alimentarios y de desplazamiento, como han encontrado Muñoz y Vega (1987) en S. stria- tus. SUBCLASE OPHIUROIDEA u "Ofiuros" La subclase tiene cuatro órdenes, con 37 fa- milias. Uno de ellos (Stenurida) contiene sola- mente fósiles del Paleozoico y un segundo (Oegophiurida) sólo una especie reciente. Los dos órdenes restantes suman en total 17 familias, 275 géneros y unas 2000 especies (Fell, 1982). Ambos están representados en Chile. El trabajo póstumo de Mortensen sobre el material de la Expedición Lund (1952) menciona 13 especies para la fauna somera (menos de 250 m) de Chile continental, siete de las cuales son nuevos registros o especies. Algunos años des- pués Castillo (1965; 1968) incluye 36 especies conocidas y nuevas de Chile continental e insu- lar, excepto Isla de Pascua. La fauna de I. de Pas- cua agrega cuatro especies más de ofiuroídeos (Castilla y Robaczylo, 1987; DiSalvo et al., 1988). Castillo (1967) hizo un resumen de la fauna antártica citada para el área de las Islas Shetland del Sur y Península Antártica, mencionando 43 especies, de las cuales revisó 11. En un trabajo un par de años posterior Fell et al. (1969) llegan virtualmente a los mismos números, agregando a las 13 especies de la Expedición Lund unas 45 especies antárticas distribuidas entre los 45% y 909 W. La distribución de los ofiuroídeos de Chile continental tiene un patrón similar al de los aste- roídeos. Unas diez especies son endémicas de la provincia Peruano-Chilena, otras tantas se distri- buyen desde la zona de transición al sur, y las restantes, excepto una especie cosmopolita y dos endémicas de la zona de los canales, se distribu- yen en la Provincia Magallánica (Castillo, 1967; Fell et al., 1969). Una nueva especie endémica ha sido descrita más recientemente de la fosa Chile-Perú (Tommassi, 1976). En publicaciones sobre fauna arquibentónica del talud de la zona central (Codoceo y Andrade 1978; Andrade 1987; Andrade et al., 1980) se registran siete es- pecies, tres de las cuales extienden significativa- mente sus rangos desde las regiones antártica O subantártica hacia latitudes menores. La lista siguiente contiene las 89 especies de ofiuroídeos chilenos, clasificados de acuerdo a Spencer y Wright (1966) y Fell (1982). Se han compilado de la literatura más reciente disponi- ble, y en los casos de dudas se han consultado las fuentes originales, principalmente las últimas ex- pediciones ya referidas (1.e. Mortensen, 1936). Incluye tanto fauna costera somera y profunda de Chile continental (Provincia Peruano-Chilena). como subantártica (Región Magallánica) y de la Región Antártica entre los 45% y 90% W. Por no ser producto de una revisión taxonómica termina- da, puede aún contener errores de identificación y sinonimias (señaladas entre paréntesis cuando hay alguna evidencia). Los números en paréntesis indican la refe- rencia bibliográfica al final de la lista de especies (ver también Literatura citada). LISTA SINOPTICA Y CLASIFICACION DE OFIUROIDEOS REGISTRADOS PARA CHILE. SUBCLASE OPHIUROIDEA GRAY, 1840 ORDEN PHRYNOPHIURIDA MATSUMOTO, 1915 SUBORDEN OPHIOMYXINA FELL, 1962 Familia Ophiomyxidae Ljungman, 1866 Subfamilia Ophiomyxinae Ljungman, 1866 Ophiomyxa vivipara Studer 1876 (1,2,6) SUBORDEN EURYALINA LAMARCK, 1816 Familia Asteroschematidae Verrill, 1899 Asteroschema rubrum Lyman, 1879 (2,5) Ophiocreas carnosus Lyman, 1879 (2) Familia Gorgonocephalidae Ljungman, 1867 Gorgonocephalus chilensis (Philippi: 1858) (1.2350) Gorgonocephalus pourtalesi Lyman. 1875 (3,6) Astrochlamys bruneus Koehler, 1912 (6,7) Astrochlamys sol Mortensen, 1936 (6,7) Astrotoma agassizi Lyman, 1875 (1,2,5,6) 81 Gayana Zool. 59(1), 1995. Astrohamma tuberculata (Koehler, 1923) (6) ORDEN OPHIURIDA MULLER Y TROS- CHEL, 1840 Familia Ophiuridae Lyman, 1865 Subfamilia Ophiurinae Lyman, 1865 Ophiura ambigua (Lyman, 1878) (6) Ophiura crassa Mortensen, 1936 (6,7) Ophiura frigida Koehler, 1901 (7) Ophiura rouchi (Koehler, 1912) (7) Ophiura serrata Mortensen, 1936 (6,7) Amphiophiura abcisa (Lutken y Mortensen, 1899) (8) Amphiophiura gibbosa Mortensen, 1936 (7) Amphiophiura vemae Kyte, 1987 (8) Ophiocten amitinum Lyman 1878 (6) Ophiocten dubium Koehler, 1901 (6,7) Ophiocten megaloplax Koehler, 1901 (6,7) Ophiogona dóderleini (Koehler, 1901) (6,7) Ophiogona tenella (err?) (6) Ophiomastus australis (Koehler, 1901) (7) Ophiomastus conveniens Koehler, 1923 (7,6) Ophiomastus ludwigi Koehler, 1901 (6,7) Ophiomastus molinae Castillo, 1968 (2,5) Ophiomastus tuberculata Tommasi, 1976 (4) Ophionotus victoriae Bell, 1902 (3,5,6,7) Ophionotus hexactis (Smith, 1876) (err?) (3,6) Ophiuroglypha lymani (Ljungman, 1870) (IEZASAO) Ophiuroglypha carinifera (Koehler, 1901) (6,7) Ophiurolepis brevirrima Mortensen, 1936 (6,7) Ophiurolepis gelida (Koehler, 1901) (6,7) Ophiurolepis martensi (Studer, 1885) (6) Ophiurolepis tuberosa (Mortensen, 1936) (6,7) Theodoria frigida (Koehler, 1901) (6) Theodoria partita (Koehler, 1908) (3,6,7) Theodoria wallini (Mortensen, 1925) (3,6,7) Subfamilia Ophiolepidinae Ljungman, 1867 Ophioceres incipiens Koehler, 1922 (6,7) Ophiomusium biporicum Castillo, 1968 (2,5) Ophiomusium lymani Thomson, 1873 (6) Ophiosphalma glabrum (Lutken y Mortensen, 1899) (8) Familia Ophioleucidae Matsumoto, 1915 Ophioperla koehleri (Bell, 1908) (6,7) Ophipyren regularis Koehler, 1901 (6,7) Familia Ophiodermatidae Ljungman, 1867 Toporkovia antarctica Djakonov, 1954 (6,7) 82 SUBORDEN LAEMOPHIURINA MATSU- MOTO, 1915 Familia Ophiacantidae Perrier, 1891 Ophiacantha antarctica Koehler, 1901 (3,5,6) Ophiacantha cosmica Lyman, 1878 (2,8) Ophiacantha deruens Koehler, 1907 (2) Ophiacantha frigida Koehler, 1909 (2) Ophiacantha iquiquensis Castillo, 1968 (2) Ophiacantha marsupialis Lyman, 1875 (2) Ophiacantha pentactis Mortensen, 1936 (6,7) Ophiacantha rosea Lyman, 1878 (2,6) Ophiacantha setosa Lyman 1878 (2,10) Ophiacantha vivipara Ljungman, 1870 (2,6) Ophiocamax gigas Koehler, 1900 (6,7) Ophiolebes vestitus Lyman 1878 (2,6) Ophiomitrella araucana Castillo, 1968 (2,3) Ophiomitrella chilensis Mortensen, 1952 (1,2) Ophiomitrella falklandica Mortensen, 1936 (6,7) SUBORDEN GNATHOPHIURINA MATSU- MOTO, 1915 Familia Amphilepididae Matsumoto, 1915 Amphilepis patens Lyman, 1879 (8) Familia Ophiactidae Matsumoto, 1915 Ophiactis asperula (Philippi, 1858) (1,2,6) Ophiactis króyeri Lútken, 1861 (1,2,8) Familia Amphiuridae Ljungman, 1867 Amphiura anomala Lyman, 1875 (2) Amphiura belgicae Koehler, 1901 (3,6) Amphiura benthica Castillo, 1968 (2) Amphiura caparti Cherbomnier, 1962 (7) Amphiura eugeniae Ljungman, 1867 (1,2) Amphiura princeps Koehler, 1907 (2,6) . Amphiura protecta Hertz, 1927 (7) Amphiodia affinis (Studer, 1885) (6,7) Amphiodia chilensis (Miller y Troschel, 1843) (1,2) Amphioplus acutus Mortensen, 1936 (6,7) Amphioplus magellanica (Mortensen, 1936) (2) Amphioplus peregrinator Koehler, 1912 (6,7) Amphioplus textilis (Koehler, 1907) (2) Amphipholis laevidisca H.L. Clark, 1909 (2) Amphipholis squamata (Delle Chiaje, 1829) (1,2,8) Hemilepis joubini (Koehler, 1912) (3,6) Hemilepis polita (Koehler, 1901) (3,6) Icalia deficiens (Koehler, 1922) (6,7) Biodiversidad de equinodermos chilenos: estado actual del conocimiento y sinopsis biosistematica: LARRAIN P., A. Icalia tomentosa (Lyman, 1879) (3,6) Monamphiura calbuca (Mortensen, 1952) (1,2) Monamphiura magellanica (Ljungman, 1866) (1,2,6) Monamphiura reloncavil (Mortensen, 1952) (1,2) Monamphiura microplax disjuncta Mortensen, 1936 (7) Ophiophragmus chilensis (Miller y Troschel, 1843) (2) Pandelia angularis (Lyman, 1879) (6) Familia Ophiotricidae Ljungman, 1866 Ophiothrix spiculata Leconte, 1851 (2) (1) = Mortensen, 1952 (2) = Castillo, 1965 y 1968 (3) = Larrain, en preparación (4) = Tommasi, 1976 (5) = Andrade, 1987 (6) = Fell et al., 1969 (7) = Castillo, 1967 (8) = Maluf, 1988 RECURSOS HUMANQS Y LOGISTICOS La Subclase Ophiuroidea ha sido tratada en Chile sólo a través de los trabajos de Castillo (op. cif.),. que cubren una parte de la fauna conocida. En la actualidad no existen proyectos biosistemá- ticos en marcha que incluyan a este grupo ani- mal, excepto el ya referido (Larrain, en preparación). No existen tampoco en el país otros especialistas activos con experiencia taxonómica, literatura especializada ni interés ecológico o bio- lógico en el grupo. Entre los especialistas extran- jeros con conocimientos sobre la fauna chilena de ofiuroídeos se cuenta el Dr. Gordon Hendler, del Museo de Historia Natural del Condado de Los Angeles, en Estados Unidos, y el Dr. Víctor Alva, del Instituto de Ciencias del Mar de Barce- lona, España. Las colecciones disponibles con valor bio- sistemático están constituídas por 49 lotes sin identificar en la Sala de Sistemática, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Católica de Chile (SSUC) y por 15 especies con un total de 182 especímenes en la Colección del Museo de Zoología de la Universidad de Concepción (UCCC). ASPECTOS BIOLOGICOS, ECOLOGICOS Y ESTADO DE CONSERVACION. No existe información sobre aspectos de la biología o ecología de los ofiuroídeos de Chile. No presentan aparentemente dificultades respecto a su estado de conservación. Sin embargo, es ne- cesario mejorar el conocimiento sobre distribu- ción de las especies, con el objeto de detectar posibles especies endémicas de distribución muy restringida que podrían ser afectadas por efectos antrópicos sobre los fondos en que generalmente habitan o en los cuales reclutan. SUBPHYLUM ECHINOZOA CLASE ECHINOIDEA o "Erizos de mar" La Clase comprende unas 6.000 especies, de las cuales algo más de mil son recientes y las res- tantes son fósiles. Estan agrupadas en dos Sub- clases, la primera con un orden y la segunda con cinco superórdenes, todos los cuales estan repre- sentados en Chile. _Los equinoídeos en general son bien conoci- dos, principalmente a través de la monografía de Mortensen (1928-1951), un trabajo de alcance mundial. Las primeras referencias a erizos de mar chilenos se encuentran, como ya se ha dicho, en el viaje de Feuillée (1714) y en el "Saggio" de Molina (1782). Durante el siglo diecinueve son importantes los numerosos trabajos de Philippi (1845-1898), los resultados de las expediciones del "Challenger" (A. Agassiz, 1881) y varias otras (ver Introducción). Entre las más recientes se cuentan los resultados de la Expedición de la Universidad de Lund, en cuyo informe Morten- sen (1952) cita 5 especies y el trabajo de Pawson sobre el material de la Expedición de la Royal Society (1966), que sólo trata tres especies chile- nas. Una monografía de los equinoídeos argenti- nos (Bernasconi, 1953) cita varias especies también presentes en Chile. El primer trabajo monográfico sobre equi- noídeos chilenos (Larrain, 1975) contiene una historia abreviada de la investigación equinológi- ca chilena y trata 15 especies de erizos regulares de aguas someras del Superorden Echinacea, in- cluyendo fósiles y recientes. Entre estos últimos, dos están restringidas a la Provincia Peruano- Chilena, una tiene una dilatada distribución lati- tudinal desde Ecuador hasta el Estrecho de Magallanes y las restantes tienen distribuciones magallánicas o circumpoláres. 83 Gayana Zool. 59(1), 1995. En varios trabajos sobre las especies de islas del Pacífico sudoriental (Deichmamn et al., 1924; Allison et al., 1967; Codoceo, 1974; Codoceo, 1976) resumidos por Castilla y Robaczylo (1987) y Robaczylo y Castilla (1987), se mencionan unas quince especies más, distribuidas entre islas, islotes y guyots. La fauna de profundidad del Pa- cífico sudoriental es poco conocida, pero parece seguir la tendencia de los otros grupos de equino- dermos, de estar constituida en parte por especies subantárticas y antárticas someras (Andrade, ST Más recientemente Larrain (1984) ha hecho una revisión de los erizos irregulares, en que es- tudia cuatro órdenes con 30 especies de aguas so- meras de Chile continental y la Península Antártica y aguas adyacentes. Un trabajo que se desarrolla actualmente (Larrain, en preparación) incluye las especies de equinoídeos antárticos y subantárticos colectados en las expediciones pos- teriores a 1960. En total, la fauna subantártica y antártica (Subregión de Scotia y Subregión An- tartica Continental) incluye 7 especies de la Pro- vincia Magallánica (que no llegan a Antártica), 3 especies que llegan a Antártica pero de origen no-antártico, 10 especies subantárticas de géne- ros primariamente antárticos, 3 especies antárti- cas que llegan a la Provincia Magallánica, 9 especies antárticas que se extienden hasta el Arco de Scotia, y más de veinte especies endémicas de la Región Antártica, de probable distribución cir- cumpolar. De éstas, unas 20 especies quedan dentro del territorio nacional y la Antártica Chi- lena entre los 45% y 90? W. La lista siguiente contiene las 18 especies de equinoídeos chilenos fósiles conocidos (marca- dos + ) y las 64 especies recientes citadas para Chile, incluidas las Regiones Subantártica y An- tártica entre los 45* y 90% W. La información que respalda algunos nuevos nombres o combinacio- nes está contenida in extenso en una revisión ac- tualmente en curso (Larrain, en preparación). Se han omitido nombres de especies que serán sino- nimizadas como resultado de ese estudio. La cla- sificación sigue en gran parte a Mortensen (1928-1951) y las diversas secciones del "Treati- se" (Moore ed., 1966). Los números en parénte- sis indican la referencia bibliográfica al final de la lista de especies (ver también Literatura cita- da). 84 LISTA SINOPTICA Y CLASIFICACION DE EQUINOIDEOS REGISTRADOS PARA CHILE. SUBPHYLUM ECHINOZOA HAECKEL, 1895 CLASE ECHINOIDEA LESKE, 1778 SUBCLASE PERISCHOECHINOIDEA M'COY, 1849 ORDEN CIDAROIDA CLAUS, 1880 Familia Cidaridae Gray, 1825 Subfamilia Ctenocidarinae Mortensen, 1928 Ctenocidaris speciosa Mortensen, 1910 (6) Ctenocidaris perrieri Koehler, 1912 (6) Ctenocidaris spinosa (Koehler, 1926) (6) Aporocidaris milleri (A. Agassiz, 1898) (6) Aporocidaris sp. (6) Austrocidaris canaliculata (A. Agassiz, 1863) (6) Austrocidaris spinulosa Mortensen, 1910 (6) Austrocidaris lorioli (Mortensen, 1903) (5) Homalocidaris geliberti (Koehler, 1912) (6) Homalocidaris gigantea (H.L. Clark, 1925) (6) Notocidaris mortenseni (Koehler, 1900) (6) Notocidaris gaussensis Mortensen, 1909 (6) Notocidaris platyacantha (H.L. Clark, 1925) (6) Notocidaris hastata Mortensen, 1909 (6) Rhynchocidaris triplopora Mortensen, 1909 (6) Subfamilia Rhabdocidarinae Lambert, 1900 Phyllacanthus imperialis (Lamarck, 1816) (3) Cidaroida incertae sedis: (+)Cidarites antarctica (Ortmann, 1900) (5) (+)Cidarites curaumae Philippi, 1887 (5) (+)Cidarites ovata Philippi, 1887 (5) (+)Cidarites burckhardti Larrain, 1975 (5) SUBCLASE EUECHINOIDEA BRONN, 1860 SUPERORDEN DIADEMATACEA DUNCAN, 1889 ORDEN ECHINOTHURIOIDA CLAUS, 1880 Familia Echinothuriidae Thomson, 1872 Subfamilia Echinothuriinae Thomson, 1872 Hygrosoma sp. (12) Hygrosoma hoplacantha (?) (Thomson, 1877) (6) Subfamilia Kamptosomatinae Mortensen, 1934 Kamptosoma asterias (A. Agassiz, 1881) (6) Biodiversidad de equinodermos chilenos: estado actual del conocimiento y sinopsis biosistematica: LARRAIN P., A. ORDEN DIADEMATOIDA DUNCAN, 1889 Familia Diadematidae Gray, 1855 Diadema paucispinum A. Agassiz, 1863 (4) Diadema savigny (Audouin, 1826) (14) Centrostephanus rodgersii (A. Agassiz, 1863) (2) Centrostephanus sylviae Fell, 1975 (1) Familia Lissodiadematidae Fell, 1966 Lissodiadema lorioli Mortensen, 1903 (3) Familia Aspidodiadematidae Duncan, 1889 Plesiodiadema microtuberculatum (A. Agassiz, 1879) (6) SUPERORDEN ECHINACEA CLAUS, 1876 ORDEN PHYMOSOMATOIDA MORTEN- SEN, 1904 Familia Phymosomatidae Pomel, 1883 (+)Phymosoma mollense (Paulcke, 1903) (5) Familia Stomechinidae Pomel, 1883 (+)Psephechinus diademoides (Bayle y Co- quand, 1851) (5) ORDEN ARBACIOIDA GREGORY, 1900 Familia Arbaciidae Gray, 1855 Arbacia spatuligera (Valenciennes, 1846) (5) Arbacia dufresnei (Blainville, 1825) (5) Tetrapygus niger (Molina, 1782) (5) ORDEN TEMNOPLEUROIDA MORTENSEN, 1942 Familia Temnopleuridae A. Agassiz, 1872 Pseudechinus magellanicus (Philippi, 1857) (5) Familia Toxopneustidae Troschel, 1872 Cyrtechinus verruculatus (Liitken, 1864) (3) Tripneustes gratilla (Linnaeus, 1758) (6,14) ORDEN ECHINOIDA CLAUS, 1876 Familia Echinidae Gray, 1825 Dermechinus horridus (A. Agassiz, 1879) (5) Loxechinus albus (Molina, 1782) (5) Sterechinus bernasconiae Larrain, 1975 (5) Sterechinus antarcticus Koehler, 1901 (15) Sterechinus neumayeri (Meissner, 1900) (15) Sterechinus agassizi Mortensen, 1910 (15) Familia Echinometridae Gray, 1825 Echinometra insularis H.L. Clark, 1912 (6,14) Echinostrephus molaris (Blainville, 1825) (?) (14) Echinostrephus aciculatus A. Agassiz, 1863 (3) SUPERORDEN GNATHOSTOMATA ZITTEL, 1879 ORDEN HOLECTYPOIDA DUNCAN, 1889 SUBORDEN ECHINONEINA H.L. CLARK, 1925 Familia Echinoneidae Agassiz and Desor, 1847 Echinoneus cyclostomus Leske, 1778 (6,11) ORDEN CLYPEASTEROIDEA A.AGASSIZ, 1872 SUBORDEN CLYPEASTERINA A.AGASSIZ, 1872 Familia Clypeasteridae L. Agassiz, 1835 Clypeaster isolatus Serafy 1971 (6) Clypeaster reticulatus (Linnaeus, 1758) (11) SUBORDEN LAGANINA MORTENSEN, 1948 Familia Laganidae A. Agassiz, 1873 (+)Jacksonaster chilensis Lambert y Thiery 1914 (6) SUBORDEN SCUTELLINA HAECKEL, 1896 Familia Monophorasteridae Lahille, 1896 +)Monophoraster darwini (Desor, 1847) (6) (+lheringiella patagonensis (Desor,1847) (6) Familia Mellitidae Stefanini, 1911 (+)Encope calderensis Gigoux, 1916 (6) (+)Encope (Echinadesma) chilensis Philippi, 1887 (6) SUPERORDEN ATELOSTOMATA ZITTEL, 1879 ORDEN CASSIDULOIDA CLAUS, 1880 Familia Clypeidae Lambert, 1898 85 Gayana Zool. 59(1), 1995. (+)Pygurus (Pygurus) andinus Larrain y Biró, 1985 (7) Familia Faujasiidae Lambert, 1905 (+)5tygmatopygus andersoni (Lambert, 1910) (13) ORDEN HOLASTEROIDA DURHAM Y MEL- VILLE, 1957 Familia Urechinidae Duncan, 1889 Urechinus naresianus A. Agassiz, 1879 (6) Urechinus wyvilli (A. Agassiz, 1879) (6) Familia Pourtalesiidae A. Agassiz, 1881 Pourtalesia hispida A. Agassiz, 1879 (6) ORDEN SPATANGOIDA CLAUS, 1876 SUBORDEN HEMIASTERINA FISCHER, 1966 Familia Hemiasteridae Clark, 1917 (+)Hemiaster wayensis Larrain, 1985 (8) (+)Hemiaster? chilensis (Philippi, 1860) (6) Hemiaster tenuis (A. Agassiz, 1898) (6) Familia Schizasteridae Lambert, 1905 (+)Schizaster valdivianus (Philippi, 1887) (6) (+)Schizaster (Paraster) atacamensis (Philippi, 1887) (6) (+)Abatus kieri McKinney, McNamara y Wied- man, 1988 (13) Abatus agassizi, Mortensen, 1910 (6) Abatus cavernosus (Philippi, 1845) (6) Abatus curvidens Mortensen, 1936 (6) Abatus shackletoni Koehler, 1911 (6) Amphipneustes lorioli Koehler, 1900 (6) Amphipneustes similis Mortensen, 1936 (6) Brachysternaster chesheri Larrain, 1985 (9) Brisaster moseleyi (A.Agassiz, 1881) (6) Tripylaster philippii (Gray, 1851). (6) Tripylus abatoides (Clark, 1925) (6) Tripylus beatriceae Larrain, 1985 (10) Tripylus cordatus (Koehler, 1912) (6) Tripylus excavatus (Philippi, 1845) (6) SUBORDEN MICRASTERINA FISCHER, 1966 Familia Brissidae Gray, 1855 Brissus latecarinatus (Leske, 1778) (6) Brissus (Allobrissus) agassizi Dóderlein 1885 86 (6,11) Brissopsis sp.(6,12) Familia Spatangidae Gray, 1825 Nacospatangus gracilis A. Agassiz, 1873 (6) SUBORDEN ASTEROSTOMATINA FIS- CHER, 1966 Familia Asterostomatidae Pictet, 1857 Scrippsechinus fisheri Allison, Durham « Mintz, 1967 (2) (1) = Fell, 1975 (2) = Codoceo, 1976 (3) = Disalvo et al., 1988 (4) = Codoceo, 1974 (5) = Larrain, 1975 (6) = Larrain, 1984 y en preparación (7) = Larrain y Biró-Bagóczky, 1985 (8) = Larrain, 1985a (9) = Larrain, 1985b (10)= Larrain, 1985c (11)= Castilla y Robaczylo, 1987 (12)= Andrade, 1987 (13)= McKinney et al., 1988 (14)= Fell, 1974 (15)= Pawson, 1969 RECURSOS HUMANOS Y LOGISTICOS La biosistemática de los equinoídeos chile- nos está siendo estudiada desde la década del se- tenta por el autor, en el Laboratorio de Equinodermos del Departamento de Zoología de la Universidad de Concepción. La ausencia de re- cursos para la investigación en taxonomía, tradi- cional en la política de instituciones públicas y privadas de apoyo a la investigación científica en nuestro país, ha prevenido la mayor formación de recursos humanos en la disciplina. Hasta ahora el trabajo de reconocimiento de la fauna se ha he- cho generalmente mediante financiamiento uni- versitario nacional y extranjero, de proyectos ecológico-bentónicos antárticos, de geología y paleontología relacionados a intereses explorato- rios, o con el financiamiento de instituciones in- ternacionales (UNESCO, OEA, DAAD, SIGMA XD. No existen otros especialistas en el país que publiquen en taxonomía del grupo, aun cuando éste es frecuentemente mencionado en trabajos generales y algunas de las especies de erizos re- Biodiversidad de equinodermos chilenos: estado actual del conocimiento y sinopsis biosistematica: LARRAIN P., A. gulares son foco permanente de interés ecológico de algunos autores nacionales. Las mayores co- lecciones disponibles con valor biosistemático están constituidas por 91 lotes no completamente identificados en la Sala de Sistemática de la Fa- cultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica de Chile (SSUC) y por 56 especies con un total de 2.768 especímenes en la Colección del Museo de Zoología de la Universidad de Concepción (UCCC). ASPECTOS BIOLOGICOS, ECOLOGICOS Y ESTADO DE CONSERVACION Las especies litorales de Chile continental son sin duda las mejor conocidas. De éstas se co- nocen aspectos importantes de la biología repro- ductiva de Tetrapygus niger, una especie intensamente utilizada como animal de experi- mentación y de Arbacia spatuligera, otro arbáci- do menos conocido pero abundante en el sublitoral somero de la zona central (Bay-Sch- mith, 1981). T. niger es frecuentemente recolec- tado con fines científicos, sin embargo sus poblaciones son extensas y no parecen sufrir alte- raciones por esta causa. Las especies restantes son muy poco conocidas y son difícilmente acce- sibles al público en general, por lo que en la ac- tualidad no preocupa su estado de conservación, aun cuando son válidas las consideraciones que se han hecho anteriormente con respecto a las es- pecies litorales de asterozoos. Mención aparte merece Loxechinus albus, el erizo comestible, que representa un recurso pes- quero importante. Es un organismo bentónico que se extiende desde el litoral hasta 340 m de profundidad, se alimenta de macroalgas en su es- tado adulto y se distribuye a lo largo de la costa chilena en toda su extensión. A nivel mundial es- ta sola especie representa el 20% de los desem- barques totales de erizos (Bustos ef al., 1991). Las otras especies explotadas comercialmente en el mundo corresponden principalmente a los gé- neros Echinus y Strongylocentrotus, en el hemis- ferio norte. La primera legislación que reguló esta pes- quería es el Decreto 1584 de 1934, que fijó una talla mínima de extracción. Sin embargo, las es- tadísticas pesqueras se hacen significativas desde aproximadamente 1954. A partir de 1965 y hasta 1975 se verifica una presión de pesca que oscila entre algo menos de 2.000 hasta un máximo de 4.000 toneladas/año, desembarcadas principal- mente en la zona norte y central del país. Castilla y Becerra (1975) interpretaron estas oscilaciones (con descensos marcados en 1970 y 1974), como producto de una presión de pesca mayor que la captura máxima de equilibrio. Como se aprecia en la Figura 1, a partir de 1976 se incrementaron FIGURA 1 DESEMBARQUE TOTAL ERIZO COMESTIBLE 1965 — 1991 Miles de Toneladas 0 65666768 697071 7273747576777879808182838485868788899091 HE Loxechinus albus Fuentes: CORFO, 1982; Sernap, 1991 87 Gayana Zool. 59(1), 1995. notablemente los desembarques, llegando a apro- ximadamente 15.000 toneladas en 1981, prove- nientes principalmente de la X y XI Regiones. En ese mismo año se introdujeron modificaciones a las regulaciones anteriores a través del Decreto 382, estableciéndose una veda entre el 1 de no- viembre y el 15 de enero de cada año (excepto la XII Región), y una talla mínima de extracción de 8 cm. En 1982 fue modificada la talla mínima a 7 cm, por medio del Decreto 116. En 1985, debido a la drástica disminución de la especie en el norte ción o sobreexplotados y la pesquería se ha des- plazado hacia el extremo sur del país (Bustos ef al., 1991). Esto queda claramente ejemplificado por el hecho que, de las 21.382 toneladas desem- barcadas en 1991 (Figura 2), solamente un 5% corresponde a las tres primeras Regiones. El res- to es aportado en muy pequeña parte por las Re- giones IV a la VI (2.7%) y principalmente por los desembarques de X (78.7%) y la XI (11.8%) Regiones. Menos importante es el aporte de la XII Región (1.7%). FIGURA 2 DESEMBARQUE ERIZO POR REGION 1991 Miles de toneladas Fuente: Serncp, 1992 del país, se estableció una veda total entre enero de 1985 y enero de 1987 para las Regiones I a HI por medio del Decreto 336. En 1987, por medio del Decreto 291, se estableció la normativa que aún rige, y que en lo principal establece veda es- tacional entre el 15 de octubre y el 15 de enero de cada año, entre la I y XI Regiones. A la fecha, estas medidas no han sido todo lo exitosas que se esperaba y no han permitido que las poblaciones se recuperen. Como resulta- do de esta situación, la mayoría de los bancos de erizos se encuentran en niveles altos de explota- 88 17 vil vil! IX X X1 X1! 0 Loxechinus albus Un esfuerzo interesante para permitir la re- población por medios artificiales ha sido realiza- do recientemente a través de un proyecto IFOP-PNUD (Bustos ef al.1991). La aplicación de estos resultados debería permitir disminuir la presión sobre la especie, especialmente en la X Región, a través de técnicas de cultivo, control de reclutamiento, sobrevivencia, crecimiento y el manejo de las poblaciones, facilitando una explo- tación racional. Biodiversidad de equinodermos chilenos: estado actual del conocimiento y sinopsis biosistematica: LARRAIN P., A. CLASE HOLOTHUROIDEA o "Pepinos de mar" La Clase tiene seis órdenes, 25 familias y unas 1.200 especies (Pawson, 1982b). Hay repre- sentantes de los seis órdenes en nuestras costas. Pawson (1969a) estudió las holoturias chilenas de la Expedición Lund y otras colecciones, reco- nociendo un total de 27 especies, concluyendo que la fauna de holoturias chilenas era muy bien conocida. El mismo autor (Pawson, 1969b) men- ciona 60 especies al sur del paralelo 35% S. De és- tas, 31 se encuentran en Chile austral (Provincia Magallánica) en las regiones Subantártica (exclu- yendo el Atlántico) y Antártica, entre los 45” y 90 W. Algunos años después, Urbina (1981), en una sinopsis de los holoturoídeos chilenos, men- ciona 46 especies litorales y de profundidad de Chile continental e insular, incluyendo algunas especies antárticas. DiSalvo (1988) menciona diez especies para Isla de Pascua (una anunciada como especie nueva para ser descrita) y Ro- baczylo y Castilla (1987) otras tres para la Isla de J. Fernández. Belyaev (1971) y Andrade (1987) registran cada uno dos especies de profundidad - de Chile Central. Maluf (1988) menciona en total 22 especies del Pacífico Central Oriental que se extienden hasta Chile, de las cuales 9 llegan has- ta la Región Magallánica. La lista siguiente contiene las 74 especies nominales de holoturias conocidas en Chile, in- cluyendo la Región Antártica, especialmente la Subregión de Scotia y la Subregión Antartica Continental (Hedgpeth, 1969) entre los 45* y 90% W. Esta lista se ha compilado de la literatura más reciente disponible y revisando las fuentes origi- nales (expediciones) en los casos dudosos. Sin embargo, es evidente que una nueva revisión de este grupo para Chile es necesaria (Larrain, en preparación). Algunos de estos registros podrían estar duplicados y corresponder a sinonimias, lo que se ha indicado en algunos casos (entre parén- tesis). La clasificación sigue a Pawson y Fell (1965) y Pawson (1982b). Los números en parén- tesis indican la referencia bibliográfica al final de la lista de especies (ver también Literatura ci- tada). SINOPSIS Y CLASIFICACION DE ESPECIES DE HOLOTU- ROIDEOS REGISTRADOS PARA CHILE CLASE HOLOTHUROIDEA BLAINVILLE, 1834 SUBCLASE DENDROCHIROTACEA GRUBE, 1840 ORDEN DENDROCHIROTIDA GRUBE, 1840 Familia Psolidae Perrier, 1902 Psolus antarcticus (Philippi, 1857) (3,7) Psolus koehleri Vaney, 1907 (7) Psolus charcoti Vaney, 1907 (7) Psolus patagonicus Ekman, 1925 (3,7) Psolus squamatus (Koren, 1844) (1,3,5,7,8) Neopsolidium convergens (Hérouard, 1901) (557) Psolidium dorsipes Ludwig, 1886 (1,3,7) Psolidium disciformis (Théel, 1886) (3,7) Psolidium gaini Vaney, 1914 (7) Familia Phyllophoridae Oestergren, 1907 Subfamilia Thyoninae Panning, 1949 Pentamera chiloensis (Ludwig, 1887) (1,3,7) Familia Cucumariidae Ludwig, 1894 Subfamilia Colochirinae Panning, 1949 Ocnus calcarea (Dendy, 1896) (3) Trachythyone lechleri (Lampert, 1886) (3,7) Trachythyone parva (Ludwig, 1874) (3,7) Subfamilia Cucumariinae Panning, 1949 Cucumaria attenuata Vaney, 1906 (sinon?) (7) Cucumaria chilensis Ludwig, 1875 (1,3) Cucumaria georgiana Lampert, 1886 (7) Cucumaria godeffroyi Semper, 1868 (3) Abyssocucumis abyssorum (Théel, 1886) (1) Ekmocucumis irregularis (err?) (7) Ekmocucumis spatha (exr?) (7) Ekmocucumis steineni (Ludwig, 1898) (7) Ekmocucumis turqueti (Vaney, 1906) (7) Cladodactyla crocea Lesson, 1830 (3,7) Cladodactyla crocea croceoides Vaney. 1908 (3) Hemioedema spectabilis (Ludwig, 1882) (3.7) Pseudocnus dubiosus leoninus (Semper. 1868) (37) Pseudocnus perrieri (Ekman, 1927) (3.7) Subfamilia Thyonidiinae Heding y Panning. 1954 Pattalus mollis Selenka, 1868 (1,3) Athyonidium chilensis (Semper, 1868) (1.3) 89 Gayana Zool. 59(1), 1995. ORDEN DACTYLOCHIROTIDA PAWSON Y FELILE 1965 Familia Ypsilothuriidae Heding, 1942 Ypsilothuria bitentaculata (Ludwig, 1893) (1,3) Staurocucumis liouvillei (Vaney, 1914) (7) Ypsilocucumis scotiae (Vaney, 1906) (7) Ypsilocucumis turricata (Vaney, 1906) (7) SUBCLASE ASPIDOCHIROTACEA GRUBE, 1840 ORDEN ASPIDOCHIROTIDA GRUBE, 1840 Familia Holothuriidae Ludwig, 1894 Holothuria (Mertensiothuria) platei (Ludwig, 1898) (2,3) Holothuria (Theelothuria) squamifera (Semper, 1868) (6) Holothuria cinerascens (Brandt, 1835) (6) Familia Synallactidae Ludwig 1894 Paelopatides confundens Théel, 1886 (1) Pseudostichopus mollis Théel, 1886 (sinon?) (1) Familia Stichopodidae Stichopus chloronotus Brandt, 1835 (6) Stichopus mollis (Hutton, 1872) (8) Microthele difficilis (Semper, 1868) (3,6) Microthele nobilis (Selenka, 1867) (6) ORDEN ELASIPODIDA THEEL, 1882 Familia Deimatidae Théel, 1882 Oneirophanta mutabilis Théel, 1882 (1,3) Familia Laetmogonidae Ekman, 1925 Laetmogone wivillethomsoni Théel, 1879 (1,3) Familia Elpidiidae Théel, 1882 Elpidia atakama Belyaev, 1971 (1) Elpidia chilensis Belyaev, 1971 (1) Elpidia verrucosa Théel, 1882 (3) Amperima naresi (Théel, 1882) (1) Parelpidia cylindrica Théel, 1882 (3) Parelpidia elongata Théel, 1882 (3) Peniagone vitrea Théel, 1882 (1,3) Scotoplanes globosa Théel, 1879 (1,3) Familia Psychropotidae Théel, 1882 90 Psychropotes longicauda Théel, 1882 (1,3) Psychropotes depressa Théel, 1882 (1) Benthodytes abyssicola Théel, 1882 (3) Benthodytes mamillifera Théel, 1882 (3) Benthodytes papillifera Théel, 1882 (3) Benthodytes sanguinolenta Théel, 1882 (1,3) Benthodytes sordida Théel, 1882 (3) SUBCLASE APODACEA BRANDT, 1835 ORDEN APODIDA BRANDT, 1835 Familia Synaptidae Burmeister, 1837 Anapta fallax Lampert, 1889 (3) Euapta godeffroyi (Semper, 1868) (6) Polyplectana keffersteini (Selenka, 1867) (6) Familia Chiridotidae Oestergren, 1898 Chiridota fernandensis Ludwig, 1898 (2,3) Chiridota marenzelleri Perrier, 1904 (3) Chiridota pisanii Ludwig, 1886 (3) Chiridota rigida (Semper, 1868) (6) ¿Polycheira rufescens (Brandt, 1835)? (6) Taeniogyrus contortus (Ludwig, 1874) (3,7) Trochodota purpurea (Lesson, 1830) (3) ORDEN MOLPADIIDA HAECKEL, 1896 Familia Molpadiidae Miller, 1850 Molpadia amorpha Clark, 1908 (3) Molpadia antarctica (Théel, 1886) (3) Molpadia musculus (Risso, 1826) (1,3) Familia Caudinidae Heding, 1931 Paracaudina chilensis (Miller, 1850) (1,3) Hedingia planapertura (Clark, 1907) (3) (1) = Maluf, 1988 (2) = Codoceo, 1976 (3) = Urbina, 1981 (4) = Pawson, 1964 (5) = Andrade, 1987 (6) = Disalvo et al. 1988 (7) = Pawson, 1969c (8) = Andrade, 1987 RECURSOS HUMANOS Y LOGISTICOS Aun cuando las holoturias son en general organismos más bien crípticos y por lo tanto po- co conocidas popularmente, el número total de especies citadas para Chile es llamativamente al- Biodiversidad de equinodermos chilenos: estado actual del conocimiento y sinopsis biosistematica: LARRAIN P., A. to. Sin embargo, no existe ningún tratado actuali- zado sobre el grupo. Más aún, a diferencia de lo que ocurre con los otros grupos de equinoder- mos, cuya clasificación actual incluye macrofósi- les y por lo tanto en ella se incluyen tanto especies fósiles como recientes, los escleritos de holoturias que se fosilizan constituyen microfósi- les cuya clasificación paralela no está completa- mente relacionada con la de la fauna reciente conocida, lo que hace más complejo su trata- miento biosistemático. Por esta razón, el volu- men del "Treatise" (Moore ed., 1966) no contiene un tratamiento sistemático completo del grupo. Excepto por el autor, en cuyo Laboratorio y biblioteca existe la literatura e infraestructura necesarias, no existen en Chile especialistas co- nocidos en el grupo. Entre los especialistas ex- tranjeros que mejor conocen la fauna chilena destaca el Dr. David L. Pawson, Curador de Equinodermos del Museo Nacional de Estados Unidos, Smithsonian Institution, Washington, Des Las colecciones disponibles en Chile con valor biosistemático están constituidas por 52 lo- tes sin identificar en la Sala de Sistemática, Fa- cultad de Ciencias Biológicas, Universidad Católica de Chile (SSUC) y por 6 especies con un total de 95 especímenes en la Colección del Museo de Zoología de la Universidad de Con- cepción (MZUC). ASPECTOS BIOLOGICOS, ECOLOGICOS Y ESTADO DE CONSERVACION Hay algunas Tesis de Grado no publicadas sobre aspectos de la biología de algunas especies (Salas, 1980; Caffi, 1981; Troncoso, 1983), pero no existe otra información sobre la biología del grupo en el país. Esto es especialmente lamenta- ble para el caso de Athyonidium chilensis, un ani- mal sedentario, que vive enterrado en el intermareal y sublitoral arenoso-rocoso, con un hábito alimentario suspensívoro y que está siendo sometida a una fuerte presión de explotación a partir de 1991. Solamente en la Octava Región, la extracción acumulada anual hasta noviembre de 1992 alcanza a 130 toneladas (Salas, in litt.), destinadas principalmente a la exportación a paí- ses asiáticos para consumo alimenticio como "trepang" o "béche-de-mer". Algo semejante está ocurriendo con Pattalus mollis en la zona norte del país, de la cual en la Primera Región se han desembarcado 4 toneladas entre enero y junio de 1992. No existiendo información sobre stocks ni otros parámetros biológico-poblacionales de es- tas especies es imposible predecir o proyectar lo que ocurrirá con este nuevo recurso, el "pepino de mar", pero es indudable que existe el peligro de afectar las poblaciones más allá de lo que pue- den soportar, especialmente tratándose de anima- les inmóviles, agrupados, fácilmente accesibles en el intermareal y sublitoral somero. Resulta ur- gente establecer estudios que permitan sentar las bases para un manejo racional de este organismo y que prevenga lo ocurrido con el erizo comesti- ble. Del mismo modo, para éstas y las restantes especies sin interés comercial, son válidos los as- pectos comentados respecto de las amenazas po- tenciales a los otros grupos de equinodermos con distribución litoral. AGRADECIMIENTOS El autor agradece a los Dres. John Lawrence y Patricio Sánchez la revisión del manuscrito; sus sugerencias enriquecieron significativamente el mismo. Este último y el Dr. Pedro Báez (Museo Nacional de Historia Natural) contribuyeron con importante información sobre colecciones. La Sr- ta. Elvira Solar, del Museo de Zoología de la Universidad de Concepción, prestó una impor- tante ayuda en la elaboración del manuscrito. Es- te trabajo resume la experiencia de colaboración con numerosos especialistas nacionales y extran- jeros a lo largo de los últimos 25 años, incluyen- do generosas invitaciones y patrocinio durante varios períodos como investigador entre otros en el U.S. National Museum, en Washington D.C., Estados Unidos (Dr. David Pawson), el Alfred Wegener Instituut fur Polar und Meeres-Fors- chung en Bremerhaven, Alemania (Dr. Wolf Arntz), y el Zoologisk Museum en Copenhague, Dinamarca (Dr. Margit Jensen). La elaboración del manuscrito fue sugerida por el Comité Nacio- nal de Biodiversidad (CONICYT) y financiado en parte por el proyecto DIC 92.38.29-1, Univer- -sidad de Concepción. A todos ellos, investigado- res e instituciones, mis agradecimientos. profundos 91 Gayana Zool. 59(1), 1995. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ALLISON, E.C., J.W. DurHam € L.W. Mintz. 1967. New Southeast Pacific Echinoids. Occ. Pap. Ca- lifornia Acad. Sci. 62: 1-23. AGassiz, A. 1879. Preliminary Report on the Echini of HMS "Challenger". Proceedings of the American Academy, 14: 189-212. AGAssiz, A. 1881. Report on the Echinoidea dredged by H.M.S. "Challenger” during the years 1873- 1876. Voyage of H.M.S. "Challenger" Reports on the Scientific Results. Zoology 3 (9): 1-321, pls. 1-45. ANDRADE, H. 1987. Distribución batimétrica y geográ- fica de macroinvertebrados del talud continental de Chile central. Cienc. y Tec. del Mar, CONA 11: 61-94. ANDRADE, H., P. Baez £ M. Copocero. 1980. Conside- raciones biogeográficas y ecológicas de equino- dermos arquibentónicos de Chile central (excepción de Crinoidea). Bolm. Inst. Oceanogr. S. Paulo 29(2): 37-39. -Bay-ScmmrrH, E. 1975. Aspectos ecológicos de la po- blación de Stichaster striatus Miller y Troschel, 1840, en la Bahía de Concepción, Chile (Echino- dermata, Asteroidea). Tesis xerocopiada 135 págs., U. de Concepción, Chile. BaAy-SchHmrITH, E. 1981. Ciclo anual de reproducción de Arbacia spatuligera (Valenciennes, 1846) en la Bahía de Concepción, Chile (Echinodermata, Ar- bacidae). Bol. Soc. Biol. Concepción, 51: 47-59. BaAy-SchmrTH, E. 1982. Loxechinus albus. In: CORFO, Estado actual de las principales pesquerías nacio- nales. Bases para un desarrollo pesquero. 1-52 + adenda. BELL, F.J. 1908. Echinoderma. British National An- tarctic Expedition 1901-1904, Natural History, Zoology, 4: 16 pes., 3 pls. BELYAEvV, G.M. 1971. Deep water holothurians of the genus Elpidia. In: V.G. Bogorov ed. Fauna of the Kurile-Kamchatka Trench and its environment, Tr. Inst. Okeanol., P.P. Shirshova, vol. 92. BERNASCONI, I. 1953. Monografía de los equinoídeos argentinos. Anales Museo Historia Natural Mon- tevideo. 2a. ser. 6 (2): 1-58, pls. 1-32. BERNASCONI, I. 1962. Asteroídeos argentinos. TI. Fami- lia Odontasteridae. Rev. Mus. Argentino "B. Ri- vadavia" 8 (3): 1-51. láms. 1-7. BERNASCONI, I. 1963. Asteroídeos argentinos. IV. Fa- milia Goniasteridae. Rev. Mus. Argentino "B. Rivadavia" 9 (1): 1-25, láms. 1-5. BERNASCONI l., 1964. Asteroideos argentinos. V. Fami- lia Ganeriidae. Rev. Mus. Argentino "B. Rivada- via" 9 (4): 59-89, láms. 1-6. Bustos, E.R., C. GopoY, S. OLAvE € R. TRONCOSO. 1991. Desarrollo de técnicas de producción de semillas y repoblación de recursos bentónicos. PNUD-IFOP, 60 págs., anexos. CaFFL M. 1981. Aspectos del ciclo reproductivo de Athyonidium chilensis (Semper, 1868) en Caleta Cocholgiie, Bahía de Concepción, Chile (Echino- dermata: Holoturoidea). Tesis mimeografiada, 31 págs., U. de Concepción, Chile. CARPENTER, P.H. 1884. Report on the Crinoidea dred- ged by H.M.S. "Challenger" during the years 1873-1876. Voyage of H.M.S. "Challenger" Re- ports on the Scientific Results. Part L, The Stal- ked Crinoids. Zoology 11 (32): 1-442, pls 1-62. CARPENTER, P.H. 1888. Report on the Crinoidea dred- ged by H.M.S. "Challenger" during the years 1873-1876. Voyage of H.M.S. "Challenger" Re- ports on the Scientific Results. Part Il, The Co- matulae. Zoology 26 (60): 1-401, pls 1-70. CasrtiLLa, J.C. £ N. ROBACzZYLO. 1987. Invertebrados marinos de Isla de Pascua y Sala y Gómez, págs. 191-215 In: J.C. Castilla ed., Islas Oceánicas Chilenas: Conocimiento científico y necesidad de Investigaciones. Ediciones U. Católica de Chile. CasTILLA, J.C. € R.M. BECERRA. 1975. The shellfishe- ries of Chile: An analysis of the statistics 1960- 1973. Proc. International Symposium on Coastal Upwelling. Coquimbo, Chile. Nov. 18-19, 1975: pgs. 61-90. CastiLLO, J. 1965. Sistemática de los Ofiuroídeos de la Costa Chilena. Tesis mimeografiada, 144 págs., U. de Concepción, Chile. CastiLLO, J. 1967. Ophiuroideos colectados por la XIX Expedición Antártica Chilena. Pub. 13, Instituto Antártico Chileno. 35 págs. CastiLLO, J. 1968. Contribución al conocimiento de los ofiuroídeos chilenos. Gayana Zoología 14: 1-63, láms. 1-6. CLARK, H.L. 1910. The Echinoderms of Perú. Bull. Mus. Comp. Zool. 52 (17): 322-358, pls. 1-13. CLARK, H.L. 1920. Asteroidea. Report 32 on the Scien- tific Results of the Expedition of the "Albatross" to the Tropical Pacific, 1904-1905. Mem. Mus. Comp. Zool. Harvard. 39 (3): 69-114, 6 pls. Copoceo, M. 1974. Equinodermos de la Isla de Pas- cua. Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. Chile, 33: 53-63. Copocro, M. 1976. Asteroidea, Echinoidea and Holot- hurioidea of the Desventuradas and Juan Fernan- dez Islands off Chile with new records for the last archipelago. Thalassia Jugoslavica 12 (1): 87-98. Copocko, M., P.Bazz € H. ANDRADE. 1978. Segundo registro de Ophiomastus molinae Castillo, 1968. Not. Mens. Mus. Nac. Hist. Nat. Santiago, 261: 10. Copoceo, M. € H. ANDRADE. 1978. Asterozoos arqui- bentónicos de Chile central. An. Mus. Hist. Nat. Valparaíso. 11: 153-174, láms 1-8. Biodiversidad de equinodermos chilenos: estado actual del conocimiento y sinopsis biosistematica: LARRAIN P., A. Copoceo, M. € H. ANDRADE. 1980. Solanometra an- tarctica (Carpenter 1888) en la región arquibénti- ca de Chile Central. Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. Chile. 37: 229-234. Copoceo, M. 8 H. ANDRADE. 1981. Un nuevo asteroí- deo para Chile: Cryptopeltaster philippii n.sp. (Goniasteridae, Hippasteriinae). Rev. Biol. Mar. 17(3): 379-387. Copoceo, M. £% H. ANDRADE. 1987. Distribución bati- métrica y geográfica de macroinvertebrados del talud continental de Chile Central. Cienc. y Tec. del Mar CONA 11: 61-94, CORFO-IFOP. 1986. Sistema de Información Pesque- ra. Principales indicadores de la actividad. Serie histórica 1981-1985. 228 pes. DEARBORN, J.H. $ J.A. RommMEL. 1969. Crinoidea. /n: V.C. Bushnell and J.W. Hedgpeth eds. Antarctic Map Folio Series. Folio 11: 35-36, pl. 21. Ameri- can Geographical Society, New York ¿ICHMANN, E. 1941. The Holothuroidea collected by the Velero MI during the years 1932 to 1938, Part [, Dendrochirota. Allan Hancock Pacific Expedi- tions 8 (3): 61-195. "ICHMANN, E., I. LIBERKIND 4% T. MORTENSEN. 1924. Holothurioidea, Asteroidea and Echinoidea from Juan Fernandez and Easter Island 3: 381-391. In C. Skottsberg ed., The Natural History of Juan Fernández and Easter Island. Almquist and Wik- sells, Uppsala. DiSaLvo, L.H., J.E. RANDALL 6 A. CEa. 1988. Ecolo- gical reconaissance of the Easter Island sublitto- ral marine environment. Natl. Geographic Res. 4 (4): 451-473. Downey, M. 1970. Zorocallida, New Order, and Do- raster constellatus, new genus and species, with notes on the Zoroasteridae (Echindermata: Aste- roidea). Simithsonian Contributions to Zoology 64: 1-18. FeLL, F.J. 1974. The Echinoids of Easter Island (Rapa Nui). Pac. Sci. 28 (2): 147-158. FeLL, F.J. 1975. The Echinoid Genus Centrostephanus in the South Pacific Ocean with a Description of a New Species. Jour. Roy. Soc. New Zealand 5 (2): 179-193. FeLL, F.J. 1982. Echinodermata, págs. 785-813, In: McGraw Hill Synopsis and Classification of li- ving organisms. Mc Graw Hill Book Co. Inc. FeLL, H.B. 82 S. DawseY. 1969. Asteroidea. In: V.C. Bushnell and J.W. Hedgpeth eds. Antarctic Map Folio Series. Folio 11: 41, pls. 24-25. American Geographical Society, New York. FeLL, H.B., T. HOLZINGER, € M. SHERRADEN. 1969. Op- hiuroidea /n: V.C. Bushnell and J.W. Hedepeth eds. Antarctic Map Folio Series. Folio 11: 42-43, pls. 26-27. American Geographical Society, New York. FeuILLéE, L. 1714. Journal des observations Physiques, Mathematiques, et Botaniques faites par l'ordre du Roi sur les cotes orientales de l'Amerique Me- ridionales et dans les Indes Occidentales depuis l'année 1707 jusque en 1712. P. Giffart, Paris. T. 1: pgs. 1-504; 2: pes. 503-768. FisHErR, W.K. 1911. Asteroidea of the North Pacific and adjacent waters. Part 1, Bull. U.S. National Museum, Washington. 76: 419 pes, 122 pls. FisHER, W.K., 1928. Asteroidea of the North Pacific and adjacent waters. Part 2, Bull. U.S. National Museum, Washington. 76: 245 pes, 81 pls. FisHER, W.K. 1930. Asteroidea of the North Pacific and adjacent waters. Part 3, Bull. U.S. National Museum, Washington. 76: 356 pes., 93 pls. FISHER, W.K. 1931. Report on the South American sea- stars collected by Waldo L. Schmitt. Proc. U.S. National Museum, Washington. 78: 1-10, 8 pls. FisHER, W.K. 1940. Asteroidea. Discovery Reports XX: 69-306, pls. 1-23. GaLE, A.S. 1987. Phylogeny and classification of the Asteroidea (Echinodermata). Zool. Jour. Linn. Soc. 89: 107-1032. HEDGPETH, J.W. 1969. Introduction to Antarctic Zoo geography, In: V.C. Bushnell and J.W. Hedegpeth eds. Antarctic Map Folio Series. Folio 11: 1-9, American Geographical Society, New York Hertz, M. 1927. Die ophiuroiden der Deutschen Siid- polar-Expedition 1901-1903. Deutsche Sidpolar Expedition 19 (11): 3-56, 9 Taf. HurÉ, M. 1854. Malacología y Conquiliología /n C. Gay, Historia Física y Política de Chile. 8: 1-499. Maulde et Renou, Paris. KoOEHLER, R. 1900. Note préliminaire sur les Echinides et les Ophiures de l'Expédition Antarctique Bel- ge. Bulletin de L'Academie Royal de Belgique, Classe des Sciences 11: 814-820. KOEHLER, R. 1901. Echinides et ophiures. Resultats du voyage du S.Y. Belgica 1897-99. 40 pp.. figs 1- S6. KoEHLER, R. 1906. Echinodermes (Stellerides, Ophiu- res et Echinides). Expedition Antarctique Fran- caise 1903-1905. 28 pp. 2 pls. Masson et Clié., Paris. KOEHLER, R. 1908. Asteries, Ophiures et Echinides de l'Expedition Antarctique Nationale Ecossaise. Transactions of the Royal Society of Edinbur; ' 46: 529-649, pls. 1-16. KorHLER, 1911. Astéries, ophiures, et échinides. /n J. Murray, ed. British Antarctic Expedition 1907-9. Reports on the Scientific Investigations, HI (IV): 26-66, pls IV-VIIL KoEHLER, R. 1912a. Echinodermes. Deuxime Expedi- tion Antarctique Francaise 1908-1910. 263 pp. 15 pls. Masson et Cié., Paris. KoEHLER, R. 1912b. Echinodermes nouveaux recueillis dans les mers antarctiques par le "Pourquoi Pas?" (Astéries, Ophiures et Echinides). Zoologischen 93 Gayana Zool. 59(1), 1995. Anzeiger. 39 (4): 151-163. KoEHLER, R. 1920. Echinodermata Asteroidea. Scient. Reports Australasian Antarctic Expedition 1911- 14 Ser. C, 8 (1):1-308, pls. 1-75. KorHLER, R. 1926. Echinodermata Echinoidea. Scient. Reports Australasian Antarctic Expedition 1911- 14 Ser. C, 8 (3): 1-134, pls. 91-124. LAmMarckK, J.B., 1816. Histoire Naturelle des animaux sans vertébres. Ed. 1, vol. 3, 586 pgs. Paris. LAmPERT, K. 1885. Die Seewalzen. Holothuroidea. Reisen im Archipel der Philippinen van Dr. C. Semper. 2 (4) Kreidel, Wiesbaden, 312 págs. LARRAIN, A.P., 1975. Los Equinoídeos Regulares Fósi- les y Recientes de Chile. Gayana Zool. 35: 1- 189. LARRAIN, A.P. 1984. The fossil and recent shallow wa- ter irregular echinoids of Chile. Ph.D. Disserta- tion, University of Southern California, 235 pgs. (Xeroxed). LARRAM, A.P. 1985a. A new, early Hemiaster (Echino- dermata: Echinoidea) from the Lower Cretaceous of Antofagasta, northern Chile. Journal of Pa- leontology v. 59 N*. 6: 1411-1415. LARRAIN, A.P. 1985b. Brachysternaster, new genus, and Brachysternaster chesheri new species of an- tarctic echinoid (Spatangoida, Schizasteridae). Polar Biology, 4: 121-124. LARRAIN, A.P. 1985c. A new species of subantarctic echinoid (Echinoidea: Schizasteridae). Boletin de la Sociedad de Biología de Concepción, Chile 56:115-119. LARRAIN, A.P. anp L. Biro-BaAGoczkY. 1985. New Py- gurus (Echinodermata: Echinoidea) from the Tit- honian of central Chile: First record from the Jurassic of the Southern Hemisphere. Journal of Paleontology v. 59 N*. 6: 1403-1410. LerroLDr, F., 1895. Asteroidea der "Vettor Pisani"-Ex- pedition (1882-1885). Zeitschrift Wiss. Zool. 59: 545-654. LyYman, Th. 1878. Ophiuridae and Astrophytidae of the exploring voyage of HMS "Challenger" under Prof. Sir Wyville Thomson FRS. Part I. Bull. Mus. Comp. Zool. Harvard 5 (7): 65-158. LyYman, TH. 1879. Ophiuridae and Astrophytidae of the exploring voyage of HMS "Challenger" under Prof. Sir Wyville Thomson FRS. Part II. Bull. Mus. Comp. Zool. Harvard 6: 17-84. : Lyman, TH. 1882. Report on the Ophiuroidea dredged by H.M.S. "Challenger" during the years 1873- 1876. Voyage of H.M.S. "Challenger" Reports on the Scientific Results. Zoology 5 (1): 1-386. LupwiG, H. 1887. Die von G. Chierchia auf der fahrt der Kgl. Corvette "Vettor Pisani" gesammelten Holothurien. Zool. Jahrb. 2: 1-36, pls. 1.2 MADsEN, F.J. 1956. Asteroidea, with a survey of the Asteroidea of the Chilean shelf. Repts. of the Lund University Chile Expedition 1948-49. 94 Lunds. Universitets Aarskrift N.F. Avd. 2, 52 (2): 53 pgs. MALUE, L.I. 1988. Composition and distribution of the Central Eastern Pacific Echinoderms. Technical Reports, Natural History Museum of Los Ange- LES COUNTY 2: 242 pgs. McKinNEY, M.L., K.J. McNaMaARra 6 L.A. WIEDMAN. 1988. Echinoids from the La Meseta Formation (Eocene), Seymour Island, Antarctica. Geol. Soc. of America Mem. 169: 499-503. MEISSNER, M. 1896a. Die von Herrn Plate aus Chile heimgebrachten seeigel. Archiv fur Naturges- chichte. 62 (1): 83-89. MErssNER, M. 1896b. Die von Herrn Plate aus Chile und Feuerland heimgebrachten seesterne. Archiv fur Naturgeschichte. 62 (1): 101. MeErssNER, M. 1900. Echinoideen. Hamburger Magal- haensische Sammelreise. $ (1): 1-18, 1 fig. MEYEN, F.J.F.. 1834. Reise um die Erde. 1: 503 pgs. MoLINa, G.I.. 1782. Saggio sulla storia naturale del Chili. T. D'Aquino, Bologna, 367 pgs. MoLina, G.I. 1810. Saggio sulla storia naturale del Chili. 2a. Ed. Masi E Comp., Bologna, 306 pgs. MOORE, R.C. ed., 1966. Treatise on Invertebrate Pa- leontology. Part U, Echinodermata (3) 2: U367- U695. University of Kansas Press, Lawrence, Kansas. MORTENSEN, T. 1910. The Echinoidea of the Swedish South Polar Expedition. Wissenschaftliche Er- gebnisse der Schwedische Siúdpolar Exped. 1901-1903. Stockholm. 6(4): 1-114, pls. 1-19. MORTENSEN, T. 1924. Echinoidea ¿¡n: Deichmamn, E. ef al. Holothuroidea, Asteroidea and Echinoidea from Juan Fernandez and Easter Island 3: 389- 391. Almquist and Wiksells, Uppsala. MORTENSEN, T. 1936. Echinoidea and Ophiuroidea. Discovery Reports. 12: 199-348, pls 1-9. Cam- bridge. MORTENSEN, T. 1950. Echinoidea B.A.N.Z. Antarctic Res. Exped. 1929-31. Reports ser. B, 4 (10): 287- 310, pls. 4-10. MORTENSEN, T. 1928-1951. A Monograph of the Echi- noidea. I-V2. C.A. Reitzel, Koebenhaven and Milford, Oxford Univ. Press, London. 4467 pp., 551 pls. MORTENSEN, T. 1952. Echinoidea and Ophiuroidea. Repts. of the Lund University Chile Expedition 1948-49, 3. Lunds. Universitets Aarskrift N.F. Avd. 2, 47 (8): 22 pgs, 1 pl. MostTNY, G. Y H. NIEMEYER, 1983. Museo Nacional de Historia Natural. Colección Chile y su cultura. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. 143 pgs. Moyano, H.I. £ A. Larram. 1976 Doraster qawash- gari, nuevo asteroídeo de Chile austral (Echino- dermata Zorocallida Zoroasteroidea) Bol. Soc. Biol. Concepción, L: 103 - 111 Biodiversidad de equinodermos chilenos: estado actual del conocimiento y sinopsis biosistematica: LARRAIN P., A. MuLLer, J. € F.H. TroscHEL. 1840. Ueber die gattun- gen der Asterien. Arch. f. Naturges. 6 (1): 318- 326. Muñoz, S. £ Z. VEGA. 1987. Aspectos tróficos de Sti- chaster striatus (Miller y Troschel, 1840) duran- te el fenómeno de "El Niño" 1982-1983 en la zona de Iquique, Chile. Seminario xerocopiado 55 págs. U. A. Prat, Iquique, Chile. Pawson, D.L. 1964. The Holothuroidea collected by the Royal Society Expedition to Southern Chile, 1958-1959. Pacific Science, 18 (4): 453-470. Pawson, D.L. 1966. The Echinoidea collected by the Royal Society of London Expedition to southern Chile, 1958-59. Pacific Science, 20 (2): 208-210. Pawson, D.L. 1969a. Holothuroidea from Chile. Re- port No. 46 of the Lund University Chile Expedi- tion 1948-1949. Sarsia 38: 121-146. Pawson, D.L. 1969b. Echinoidea /n: V.C. Bushnell and J.W. Hedgpeth eds. Antarctic Map Folio Se- ries. Folio 11: 38-41, pl 23. American Geograp- hical Society, New York. Pawson, D.L. 1969c. Holothuroidea. /n: V.C. Bushnell and J.W. Hedgpeth eds. Antarctic Map Folio Se- ries. Folio 11: 36-38, pl 22. American Geograp- hical Society, New York Pawson, D.L. 1982a. Echinodermata. pp. 381-385, In M.L. Schwartz (ed.) The Encyclopedia of bea- ches and coastal environments. Hutchinson Ross, Pennsylvania, 940 pgs. Pawson, D.L., 1982b. Holothuroidea. pp. 813-818 + fig. In: S. P. Parker, ed. Synopsis and classifica- tion of living organisms. McGraw Hill, New York. Pawson, D.L. € H.B. FeLL. 1965. A revised classifica- tion of the Dendrochirote Holothurians. Breviora 214: 1-7. PERRIER, R. 1904. Holothuries du Cap Horn. Bull Mus. Hist. Nat. Paris 10: 13-17. PERRIER, R. 1905. Holothuries antarctiques du Mue- seum d'Histoire Naturelle de Paris. Annales, Sci. Nat. (Zool.) Ser 9 (1): 1-146. PhiLiPPI, R.A. 1845. Beschreibung einiger neuer Echi- nodermen nebst kritischen Bemerkungen Uber einige weniger bekannte Arten. Archiv fur Natur- geschichte, 11: 344-359, pl. 11. PhiLiPPI, R.A. 1857. Vier neue Echinodermen des Chi- lenischen meeres. Archiv fur Naturgeschichte, 23 (1): 130-134. PhiLiPPI, R.A. 1858. Beschreibung einiger neuer Sees- terne aus dem Meere von Chiloé. Archiv fur Na- turgeschichte, 24 (2): 264-268. PhiLIPPI, R.A., 1860. Viage al Desierto de Atacama. Halle, Sajonia, 236 págs., 26 tab. PhiLiPPr, R.A. 1870. Neue Seesterne aus Chile. Archiv fur Naturgeschichte, 36 (1): 268-275, taf.Ill-a-c. PhiLiPPI, R.A., 1887. Los fósiles terciarios y cuartarios de Chile. Brockhaus, Leipzig, 256 págs. 58 tab. PhiLiPPI, R.A. 1892. Ueber die chilenischen Seeigel. Verhand. Deutschen Wiss. Ver. II (4): 246-247. PhiLiPPI, R.A. 1898. Especies nuevas para la fauna de Chile. Rev. Chil. Hist. Nat. II: 88-89. QuuaDa, B. 1911. Catálogo de los equinodermos vi- vientes conservados en el Museo Nacional. Bol. Mus. Nac. Chile 3 (1): 152-164. RoBAczYLo, N. 6 J.C. CastiLLA. 1987. Invertebrados marinos del Archipiélago de Juan Fernández, págs. 167.189 In J.C. Castilla ed., Islas Oceáni- cas Chilenas: Conocimiento científico y necesi- dad de Investigaciones. Ediciones U. Católica de Chile. SALAs, J.C. 1980. Estudio de la Biotoxicidad de Athyo- nidium chilensis (Semper, 1868) (Echinodermata, Holothuroidea, Dendrochirotida). Tesis xeroco- piada, 79 págs., figs. U. de Concepción, Chile. SERNAP. 1992. Anuario estadístico de pesca 1991. 216 pags. SLADEN, P.W. 1889. Report on the Asteroidea dredged by H.M.S. "Challenger" during the years 1873- 1876. Voyage of H.M.S. "Challenger" Reports on the Scientific Results. Zoology 30 (51): 1- 893. SPENCER, W.K. € C.W. WkrIGHT. 1966. Asterozoans, In R.C. Moore, ed., Treatise on Invertebrate Paleon- tology. U (3) 1:U4-Ul07. University of Kansas Press, Lawrence, Kansas. ThHÉeL, H. 1882. Report on the Holothurividea dredged by H.M.S. "Challenger" during the years 1873- 1876. Part 1. Voyage of H.M.S. "Challenger" Re- ports on the Scientific Results. Zoology 4 (13): 1-176, pls. 1-66. ThHÉeL, H. 1886. Report on the Holothurioidea dredged by H.M.S. "Challenger" during the years 1873- 1876. Part ll. Voyage of H.M.S. "Challenger" Reports on the Scientific Results. Zoology 14 (39): 1-290, pls. 1-16. Tommassi, L. 1976. Ophiuroidea collected in the Perú - Chile Trench by the U.S.N.S. "Eltanin” during Cruise III. Papéis Avulsos Zool. Sao Paulo, 29 (28): 281-318. h Troncoso, R. 1983. Introducción al estudio de Cucu- maria godeffroyi Semper, 1868 (Echinodermata: Holothuroidea) Tesis xerocopiada, 86 págs., Anexos, U. de Concepción, Chile. UrBINa, M. 1981. Sinopsis y clave para las especies de holoturoídeos (Clase Holothuroidea) de Chile. Tesis xerocopiada, 45 págs., figs. U. de Concep- ción, Chile. VALENCIENNES, A. 1846. Voyage autour du monde sur la frégate "La Venus", pendant 1836-1839. Zoo- logie. Zoophytes. 355 pags., 79 pls. Paris. VANEY, C. 1906a. Holothuries. Exped. Antarctique Francaise 1903-1905, Echinodermes: 1-30. 99 Gayana Zool. 59(1), 1995. VAnNEY, C. 1906b. Deux nouvelles Thyone des Orcades du Sud (Thyone Scotiae et Thyone turricatus). Bull. Mus. Hist. Nat. Paris: 400. VaAneY, C. 1909. Les Holothuries de l'Expedition An- tarctique Nationale Ecossaise. Trans. R. Soc. Edinburgh 46: 405-441 + pls. VaAnNEY, C. 1914. Holothuries. Deuxiéme Expédition Antarctique Francaise (1908-1910). Sci. Nat. Doc. Sci. 54 pags., 3 pls. VivIaANI, C.A. 1978. Predación interespecífica,caniba- lismo y autotomía como mecanismo de escape en las especies de Asteroidea (Echinodermata) en el litoral del desierto del Norte Grande de Chile. Msc. xerocopiado, 116 págs., 25 fotos, Universi- dad del Norte, Iquique, Chile. WERLINGER, C. 1981. Algunos aspectos sobre la biolo- eía de la reproducción de Patiria chilensis (Lit- ken, 1859) (Echinodermata, Asteroidea) en una población intermareal de res Morros, Bahía de 96 Coliumo (36 31,5' S, 72% 57'W). Tesis xeroco- piada, 80 págs. U. de Concepción, Chile. WERLINGER, C. 1983. Ciclo reproductivo anual y algu- nas consideraciones sobre la histología del apara- to reproductor de Patiria chilensis (Lútken, 1859 /(Echinodermata, Asteroidea). Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile 54: 135-151. WERLINGER, C. 1987. Una aproximación al crecimiento de oocitos de Patiria chilensis (Lútken, 1859) (Echinodermata: Asteroidea). Gayana Zool. 51 (1-4): 97-102. YANEZ, L.A. 1971. Estudio prospectivo cuali- y cuanti- tativo de la macrofauna bentónica del sublitoral de la Bahía de Concepción, Chile. Tesis mimeo- erafiada, 373 págs. U. de Concepción, Chile. YAÑEZ, L.A. 6 J. CastiLLo. 1973. Análisis cuali- y cuantitativo de los equinodermos de los fondos sublitorales blandos de la Bahía de Concepción, Chile. Gayana Zoología 25: 1-24. Gayana Zool. 59(1): 97-102, 1995. ISSN 0016-531X THE AMERICAN GENERA OF ASILIDAE (DIPTERA): KEYS FOR IDENTIFICATION WITH AN ATLAS OF FEMALE SPERMATHECAE AND OTHER MORPHOLOGICAL DETAILS. IX.3. SUBFAMILY ASILINAE LEACH -EICHOICHEMUS-GROUP, WITH THE PROPOSAL OF TWO NEW GENERA AND A CATALOGUE OF THE NEOTROPICAL SPECIES' LOS GENEROS AMERICANOS DE ASILIDAE (DIPTERA): CLAVES PARA SU IDENTIFICACIÓN CON UN ATLAS DE LAS ESPERMATECAS DE LAS HEMBRAS Y OTROS DETALLES MORFOLÓGICOS. IX.3. SUBFAMILIA ASILINAE LEACH -GRUPO-EICHOICHEMUS, CON LA PROPOSICIÓN DE DOS GENEROS NUEVOS Y UN CATALOGO DE LAS ESPECIES NEOTROPICALES' Jorge N. Artigas? 8 Nelson Papavero? ABSTRACT The Eichoichemus-group of Asilinae (Asilidae) inclu- des 3 genera: Eichoichemus Bigot, 1857; Proctopho- roides, gen. n. (type-species, Erax hyalipennis - Macquart) and Wygodasilus, gen. n. (type-species, Erax pulchripes Bromley). A key to those genera and a catalogue of the neotropical species are given, as well as illustrations of the male and female terminalia and the spermathecae of Eichoichemus. KeYwokrDs: America. Neotropic. Asilidae. Proctopho- roides. Eichoichemus. Wygodasilus. Taxonomy. Cata- logue. INTRODUCTION This is the part IX.3 of a serie of papers in- tended as a preliminary effort to define the Ame- rican genera of Asilidae, describing the new genera, preparatory to the elaboration of a catalo- gue of Neotropical species for inclusion in the forthcoming World Catalogue of Flies, now 'This research was supported by the Fundacáo de Am- paro a Pesquisa do Estado de Sáo Paulo (FAPESP, Grants 85/1772-5, 86/2227-1, 87/3170-8 and 94/2344- 6). “Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Departamento de Zoolo- gía. ¿Museu de Zoologia, Universidade de Sáo Paulo. Pes- quisador do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq, Proc. n* 30.0994/79). RESUMEN El grupo-Eichoichemus de Asilinae (Asilidae) incluye 3 géneros: Eichoichemus Bigot, 1857; Proctophoroi- des, gen. n. (especie-tipo, Erax hyalipennis Macquart) y Wygodasilus, gen. n. (especie-tipo, Erax pulchripes Bromley). Se presenta una clave para esos géneros y un catálogo de las especies neotropicales, además de ilustraciones de las terminalias del macho y de la hem- bra y las espermatecas de Eichoichemus. PALABRAS CLAVES: América. Neotrópico. Asilidae. Proctophoroides. Eichoichemus. Wygodasilus. Taxo- nomía. Catálogo. being preparated by the U.S. Department of Agriculture and U.S. National Museum of Natu- ral History, Washington D.C. Previous parts in this series were published as follows: Part I (Key to subfamilies, subfamily Lepto- gastrinae): Gayana, Zool. 52(1-2): 95-114, 1988; Part Il (Dasypogoninae): Gayana, Zool. 52(3-4): 199-260, 1988; Part III (Trigonomiminae): Bol. Soc. Biol. Concepción, 60: 35-41, 1989; Part IV (Laphriinae, except Atomosiini): Bolm. Mus. paraense E. Goeldi, Zool. 4(2): 211- ZII O: Part V (Stichopogoninae): Bol. Soc. Biol. Concepción, 61: 39-47, 1990: Part VI (Laphriinae, Astomosiini): Gayana, Zool. 55(1): 53-87, 1991: Part VI.1 (Stenopogoninae, key to tribes): 2!) Gayana Zool. 59(1), 1993. Gayana, Zool. 55(2): 139-144, 1991. Part VIL2 (Stenopogoninae, Tribes Acrony- chini, Bathypogonini and Ceraturgini): Gayana, Zool. SI3): 247-235, 1991: Part VIL.3 (Stenopogoninae, Tribes Dioctrii- ni and Echthodopini): Gayana, Zool. 55(4): 261- 266, 1992; Part VIL4 (Stenopogoninae, Tribe Enigmo- morphini): Bol. Soc. Biol. Concepción 62: 27-53, OLÉ Part VILS (Stenopogoninae, Tribe Tillobro- mini): Rev. chil. Ent. 19: 17-27, 1992; Part VIL6 (Stenopogoninae, Tribes Phellini, Plesiommatini, Stenopogonini and Willistonini- ni): Gayana, Zool. 57(2): 309-321, 1994; Part VIL7 (Stenopogoninae, Tribe Cyrtopo- gonini): Bol. Soc. Biol. Concepción 62: 55-81, 1992: Part VIII (Laphystiinae): Arquivos de Zoo- logia, SáoPaulo. Part IX.1 (Asilinae, key to generic group): Arquivos de Zoologia, SáoPaulo. Part IX.2 (Asilinae, Efferia-group): Arqui- vos de Zoologia, SáoPaulo. MATERIAL AND METHODS The material used in this series belongs mainly to the Museu de Zoologia da Universida- de de Sáo Paulo, Brazil, and to the Departamento de Zoologia, Universidad de Concepción, Chile. The two species included in the new genus Proctophoroides and the one included in the new genus Wygodasilus, are only known from the ty- pes. No figures are presented of these three spe- cies. The methodology employed in the dissec- tion and preservation of the male terminalia, fe- male spermathecae and other morphological parts is the same employed by Artigas (1971). LisT OF ABBREVIATIONS: AMNH: American Museum of Natural History, New York BMNH: British Museum (Natural History), Lon- don FAUCV: Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela HT: Holotype 98 MNHNP: Muséum National d'Histoire Naturelle, Paris OXF: Hope Department of Entomology, Oxford University, Oxford. ST: Sintype WIEN: Naturhistorisches Museum, Vienna RESULTS EICHOICHEMUS-GROUP KEY TO AMERICAN GENERA: 1. Only two submarginal cells in the wing, 1.e., vein R4, near its junction with R5, only with a stump vein that ends in cell r,,,. Claws obtuse CM oros oaclosdadnocos Wygodasilus, gen. n. Three submarginal cells present in the wing, 1.e., vein R, with a complete extra vein that uni- tes 1t with vein R,_,. Claws acute or obtuse 2(1) Claws obtuse. Male Costa no dilated (South '¡Amenica but noti Calo IA eS Eichoichemus Bigot, 1857 Claws acute. Male Costa dilated (Brazil: Mato Grosso, Minas Gerais, Sáo Paulo)............... A ng ce 000 Proctophoroides, gen. n. Genus Eichoichemus Bigot (Figs. 1-8) Eichoichemus Bigot, 1857: 543 (in key). Type- species, Erax flavianalis Macquart (orig. des.). Proctophorus Schiner, 1866: 666 (key), 674 (diagnosis), 712 (list of species). Type-spe- cies, Asilus pyrrhopygus Wiedemanmn (orig. des.). LIST OF SPECIES: connexus (Wiedemamn), 1828: 497 (Asilus). Ty- - pe-locality: Uruguay, Montevideo. ST- :WIEN. eraxoides (Curran), 1935: 10 (Promachina). Ty- pe-locality: Brazil, Mato Grosso, Chapada dos Guimaraes. HT: AMNH. n.comb. American genera of Asilidae. IX. 3. Asilinae, Eichoichemus-group: ARTIGAS J. N. 8 N. PAPAVERO flavianalis (Macquart), 1848: 186 (1848: 26), pl. 2, figs. 12-12a (not 13 as in text, p. 186; see 'Explanation des figures', p. 230) (Erax). Type-locality: Brazil, Minas Gerais. HT: OXF. (= ?connexus (Wiedemann)). gavius (Walker), 1851: 151 (Asilus). Type-loca- lity: 'Brazil'. HT: BMNH (?synonym of pyrrhomystax (Wiedemamn); the type is a female and therefore this species cannot be correctly identified). kalettai Ayala, 1978: 34, figs. 4-7. Type-locality: Brazil, Santa Catarina, Nova Teutonia. HT: FAUCV. (The male terminalia drawing 1s so bad that it 1s impossible to identify correctly this species). lizbethae Ayala, 1978: 32, figs. 1-3. Type-loca- lity: Venezuela, D.F., Depto. Vargas. HT: FAUCV. (Apparently very close to conne- xus (Wiedemann), but the very poor illustra- tion of the male genitalia, as in the above case, renders impossible the identification of this species). lycorius (Walker), 1851: 143 (Asilus). Type-loca- lity: 'South America'. HT: BMNH. (As oc- curs with gavius (Walker), this species may be a synonym of pyrrhomystax (Wiede- mann), but as the type is a female, we can- not be sure of this synonymy). melaleucus (Wiedemann), 1828: 498 (Asilus). Type-locality: 'Brazil'. HT: WIEN. neowillistoni (Bromley), 1933: 15 (Erax; nom. nov. for willistoni Bromley). Type-locality: Brazil, Mato Grosso, Chapada dos Guima- ráes. willistoni Bromley, 1928: 3 (Erax; preocc. Hi- ne, 1919). Type-locality: Brazil, Mato Gros- so, Chapada dos Guimaráes. HT: AMNH. propinquus (Bromley), 1928: 5 (Erax). Type-lo- cality: Brazil, Mato Grosso, Chapada dos Guimaraes. HT: AMNH. n. comb. pumilus (Macquart), 1850: 389 (1850: 85), pl. 8, fig. 9 (Erax). Type-locality: 'South Ameri- ca". HT: MNHNP (tip of abdomen missing; the poor drawing of the male genitalia ma- kes it difficult to identify this species with certainty). pyrrhomystax (Wiedemamn), 1828: 497 (Asilus). Type-locality: 'Brazil'. ST: WIEN. Genus Proctophoroides, gen. n. Very similar to Eichoichemus Bigot, diffe- ring by the acute claws and by having the male wing with a dilated Costa. Type-species, Erax hyalipennis Macquart. LIST OF SPECIES: hyalipennis (Macquart), 1838: 114 (1839: 230) (Erax). Type-locality: Brazil, western Minas Gerais. HT: MNHNP. n. comb. latiforceps (Bromley), 1928: 3 (Erax). Type-lo- cality: Brazil, Mato Grosso, Chapada do Guimaraes. HT: AMNH. n. comb. As far as we know, both these species are only known from the types. The name of the genus refers to the genus Proctophorus Schiner, junior synonym of its clo- se genus Eichoichemus Bigot. Genus Wygodasilus, gen. n. Close to Eichoichemus Bigot, differing in the possession of only two submarginal cells on the wing. It differs from Proctophoroides, gen. n., by that same character and by having obtuse claws. Type-species, Erax pulchripes Bromley. As in the above case, to our knowledge this genus and species are only known from the type in the AMNH. The generic name represents a homage to the late Dr. Pedro Wigodzinsky. SPECIES: pulchripes (Bromley), 1928: 4 (Erax). Type-lo- cality: Bolivia, Piedra Blanca (4 mi. w. of Corumbá, Mato Grosso do Sul, Brazil). HT: AMNH. n. comb. 99 Gayana Zool. 59(1), 1995. REFERENCES ARTIGAS, J.N. 1971. Las estructuras quitinizadas de la spermatheca y funda del pene de los asílidos y su valor sistemático a través del estudio por taxono- mía numérica. Gayana Zool. 18: 1-106, 138 figs. AYALA L., J.M., 1978. Contribución al estudio de la Tribu Asilini (Diptera: Asilidae). Revta. Fac. Agron., Maracay 26 : 31-46, 8 figs. Bicor, J.M.F., 1857. Essai d'une classification générale et synoptique de l'ordre des insectes dipteres. Ve. Amn. Soc. ent. France (3) 5: 517-564. BromLeY, S.W., 1928. New neotropical Erax in the American Museum of Natural History. Am. Mus. Novit. 334: 1-5. BromLEY, S.W., 1933. Corrections in nomenclature (Diptera: Asilidae). Ent. News 44: 15. CURRAN, C.H., 1935. New American Asilidae (Dipte- ra). IV. Am. Mus. Novit. 806: 1-12. MACcQuUART, J., 1838. Diptéres exotiques nouveaux ou peu connus 1 (2): 5-207, 14 pls., Paris (Also publ. in Mém. Soc. r. Sci. Agr. Arts Lille 1838 (3): 121-323, 14 pls., 1839 ). MACQUART, J., 1848. Dipteres exotiques nouveaux ou peu connus. Suite du 2e. supplément (1.e., 3e. supplément). Mém. Soc. r. Sci. Agr. Arts Lille 1847 (2): 161-237, 7 pls. (Also sep. publ., pp. 1- 77,7 pls., Paris, 1848 ). MACQUART, J., 1850. Diptéres exotiques nouveaux ou peu connus. 4me. supplément. Mém. Soc. r. Sci. Agr. Arts Lille 1849: 309-465, 466-479, pls. 1-14 (Also sep. publ., pp. 5-161, Paris, 1850 ). SCHINER, LR., 1866. Die Wiedemann'schen Asiliden, interpretiert und in die seither errichteten neuen Gattungen eingereiht. Verh. zool.-bot. Ges. Wien 10: 649-722, 845-848, pl. 12. WALKER, F., 1851. Insecta saundersiana, or characters of undescribed insects in the collection of W.W. Saunders 1: 76-156, 2 pls. London. Wiedemann, C.R.W., 1828. Aussereuropáische zwei- flúgeligen Insekten 1: xxx1i + 608 pp., 7 pls. Hamm. INDEX (Synonyms in bold and italic) connexus (Wiedemamn), 1828 (Asilus), Eichoichemus, p. 98, 99 Eichoichemus Bigot, 1857, pp. 98, 99, 101, 102 eraxoides (Curran), 1935 (Promachina), Eichoichemus, p. 98 flavianalis (Macquart), 1848 (Erax), Eichoichemus, p. 98, 99 gavius (Walker), 1851 (Asilus), Eichoichemus, p. 99 hyalipennis (Macquart), 1838 (Erax), Proctophoroides, p. 99 kalettai Ayala, 1978, Eichoichemus, p. 99 latiforceps (Bromley), 1928 (Erax), Proctophoroides, p. 99 lizbethae Ayala, 1978, Eichoichemus, p. 99 lycorius (Walker), 1851 (Asilus), Eichoichemus,p. 99 melaleucus (Wiedemanmn), 1828 (Asilus), Elichoichemus, p. 99 neowillistoni (Bromley), 1933 (Erax), Eichoichemus, pp. 99, 101, 102, figs. 1-8 Proctophoroides, gen. n. pp. 98, 99 Proctophorus Schiner, 1866, pp. 98, 99 propinquus (Bromley), 1928 (Erax), Eichoichemus, p. 99 pulchripes (Bromley), 1928 (Erax), Wygodasilus, p. 99 pumilus (Macquart), 1850 (Erax), Eichoichemus, p. 99 pyrrhomystax (Wiedemanmn), 1828 (Asilus), Eichoichemus, p. 99 willistoni Bromley, 1928 (Erax), p. 99 Wygodasilus, gen. n. pp. 98, 99 100 American genera of Asilidae. IX. 3. Asilinae, Eichoichemus-group: ARTIGAS J. N. 8: N. PAPAVERO 0.5 mm Fics. 1-5: Eichoichemus neowillistoni (Bromley). 1-3: male terminalia in lateral, dorsal and ventral views; 4-5: ae- deagus in lateral and dorsal views. 101 Gayana Zool. 59(1), 1995. Fis. 6-8: Eichoichemus neowillistoni (Bromley). 6-7: apex of female abdomen in dorsal and lateral view, showing situation of the spermathecae; 8: spermathecae. 102 Gayana Zool. 59(1): 103-108, 1995. ISSN 0016-531X ELENCO SISTEMATICO Y BIBLIOGRAFIA DE LAS AVISPAS SESILIVENTRES (HYMENOPTERA:SYMPHYTA) DE CHILE SYSTEMATIC LIST AND BIBLIOGRAPHY OF THE SESSILIVENTRI SAWFLIES (HYMENOPTERA: SYMPHYTA) FROM CHILE David R. Smith! y Vicente Pérez D'A.? ABSTRACT Thirty-eight species in six families of Symphyta (Argi- dae, Tenthredinidae, Pergidae, Xiphydriidae, Siricidae, and Orussidae) are listed for Chile, and a bibliography is presented. Four species have been introduced into Chile, but the others are endemic. Most taxa have clo- ser affinities to the Australian and Holarctic sawfly fauna than to that of the rest of South America. KeYworDs:Symphyta, argidae, Tenthredinidae, Pergidae, Xiphydriidae, Siricidae, Orussidae. INTRODUCCION El conocimiento de las avispas sesiliventres de Chile se inicia con las descripciones de espe- cies de Spinola (1851), a las que siguen las de Philippi (1871, 1873), Kirby (1882), Konow (1899, 1904, 1905), Rohwer (1910, 1911), Bréthes (1910, 1915, 1919), Benson (1938a, 1954, 1955, 1959), Malaise (1942, 1944) y Smith (1973a, b, 1974, 1980, 1983, 1988, 1990 y 1992), correspondiendo a este último autor aproximada- mente un tercio de las 38 especies reconocidas para Chile. La primera mención en Chile de los Symphyta como grupo es la de Reed (1893). En 1916 Porter publica un catálogo de los Siricidae ¡Systematic Entomology Laboratory, PSI, Agricultural Research Service, U.S. Department of Agriculture, c/o National Museum of Natural History NHB 168, Was- hington, D.C. 20560 USA. “Universidad de Magallanes, Instituto de la Patagonia, Avda. Bulnes Km. 4 Norte, Casilla 113-D, Punta Are- nas, Chile. RESUMEN Se presenta una lista actualizada de las treinta y ocho especies de avispas sesiliventres de Chile (Hymenop- tera, Symphyta), que representan a seis familias (Argi- dae, Tenthredinidae, Pergidae, Xiphydriidae, Siricidae y Orussidae), con la bibliografía correspondiente. Cua- tro especies son introducidas y el resto son endémicas. La mayoría de los taxones tienen afinidades más estre- chas con la fauna australiana y holártica que con la del resto de Sudamérica. PALABRAS CLAVES: Symphyta, Argidae, Tenthredinidae, Pergidae, Xiphydriidae, Siricidae, Orussidae. y en 1929 y 1930 una introducción al estudio de los Tenthredinidae, iniciándose una serie de refe- rencias sobre Caliroa cerasi (Linnaeus) (Izquier- do, 1921a, b; Porter, 1930a, c; Campos, 1953; Caltagirone, 1957; González, 1989). Se agregan las de otras especies fitófagas introducidas: Ne- matus desantisi Smith (González et al., 1986) y Ametastegia glabrata (Fallén) (Carrillo et al.. 1990). Las únicas citas de especies parasitoides son las de Barriga (1990), quien informa sobre adultos de Orussidae obtenidos en crianzas de Coleoptera. A Claude-Joseph (1929, 1930, 1933) se de- be el estudio de la biología de Ucona acaenae Smith y su introducción en Nueva Zelanda. Los detalles de la infructuosa radicación de esta espe- cie en dicho país están expuestos en Smith (1974) y Valentine y Walker (1991). Bradley (1921) trata la zoogeografía de los Symphyta en América del Sur, con énfasis en Chile. Rohwer (1925) revisa y redescribe las espe- cies de Philippi (1871, 1873). Finalmente, Smith (1973a, b, 1980, 1983, 1988, 1990, 1992 en pren- 103 Gayana Zool. 59(1), 1995. sa) aclara los problemas de identificación, diluci- da las confusiones nomenclaturales y describe nuevas especies chilenas dentro del contexto sis- temático general de los Symphyta. De las 6 superfamilias y 14 familias de Symphyta consignadas en Gauld y Bolton (1988), LaSalle y Gauld (1993) y Goulet y Huber (1993), están representadas en Chile 3 superfami- lias y 6 familias. El objetivo de este trabajo es presentar una lista actualizada de las especies descritas de Symphyta de Chile, siguiendo el marco sistemá- tico de Abe y Smith (1991), complementada con la bibliografía que fundamenta los diversos taxo- nes citados. En las fechas de publicación de la “Revista Chilena de Historia Natural” se sigue a Pérez D'A (1967). ELENCO SISTEMATICO Orden HYMENOPTERA Suborden SYMPHYTA En la región Neotropical existen más de 1000 especies pertenecientes a 11 familias, para las cuales Smith (1988) confeccionó una clave. La fauna de Chile es pequeña comparada con la de otras regiones, pero su composición es muy diferente a la del resto de Sudamérica. De los 23 géneros, cuatro están representados por especies introducidas, tres se encuentran en otras partes de Sudamérica, una está presente también en el he- misferio norte, una también en Australia y 14 son endémicas de Sudamérica meridional. La mayo- ría de los géneros endémicos tienen afinidades con las faunas holártica y australiana. Los Philo- mastiginae y Conocoxinae de los Pergidae, los Derecyrtimi de los Xiphydriidae y los Orussidae tienen contrapartes en la Región Australiana. Los géneros Periclista y Notofenusa de los Tenthredi- nidae tienen contrapartes en la Región Holártica. Distribuciones más detalladas se encuentran en la literatura que se refiere a los grupos específicos. Se conocen los hospedantes de muy pocas especies, los que se anotan en cada caso. Superfamilia TENTHREDINOIDEA Familia Argidae En la Región Neotropical se presentan más de 350 especies distribuidas en 32 géneros y 5 subfamilias (Smith, 1992) pero sólo una de éstas 104 se encuentra en Chile. Subfamilia Sterictiphorinae Género Brachyphatnus Konow, 1906. B. vescus Smith, 1992. Norte de Chile, Atacama y Coquimbo. Familia Tenthredinidae Una gran familia con más de 400 especies en la Región Neotropical. Subfamilia Nematinae Tribu Nematini Género Nematus Panzer, 1801 N. desantisi Smith, 1983. Chile Central. Introdu- cida. Hospedantes: Salix, Populus. Véase Gonzá- lez, 1986, 1989; González et al., 1986; Ovruski y Smith, 1993. Subfamilia Blennocampinae Tribu Lycaotini Género Trichotaxonus Rohwer, 1910 T. coquimbensis (Spinola, 1851). Coquimbo a Llanquihue. (= Blennocampa chilensis Brethes, 1910, macho; = Zarca chilensis Brethes, 1919, macho; = Trichotaxonus reedi Rohwer, 1910, “hembra” = macho (Smith, 1973a); = Netrocerus solox Enderlein, 1920; = Kuschelia solox Malai- se, 1949). Véase Smith, 1973a. Tribu Blennocampini Género Ucona Smith, 1974 U. acaenae Smith. Cautín. Hospedante: Acaena spp. Introducida en Nueva Zelanda desde Chile en 1928 con el nombre de Antholcus varinervis Spinola, para el control de la maleza Acaena an- serinifolia, pero fracasó su establecimiento (Claude-Joseph 1929, 1930, 1933; Miller, 1970; Smith, 1974; Valentine y Walker, 1991). Género Periclista Konow, 1886. Las etiquetas de los especímenes estudiados indican que las espe- cies de este género son devoradores externos de hojas de Nothofagus. El género probablemente se encuentra en todos los bosques de Nothofagus de Chile y Argentina. Periclista es un género holár- tico y la mayoría de las especies en América del Norte y Eurasia están asociadas a Quercus. Hay varias especies aún no descritas en Chile que au- mentarán la lista que se presenta a continuación. P. antarctica (Malaise, 1944). Ñuble a Magalla- nes. P. leucoma (Spinola, 1851). “Chile”. Elenco sistemático y bibliografía de las avispas sesiliventres: SmrrH, D. R. € V. Perez D'A P. limbata (Enderlein, 1920). Santiago a Osorno. P. lorata Konow, 1905. Curicó a Valdivia. Subfamilia Heterarthrinae Tribu Caliroini Género Caliroa O. Costa, 1859 C. cerasi (Linnaeus, 1758). Chile Central. Intro- ducida. Hospedantes: Pyrus, Prunus, otras Rosa- ceae. En algunas publicaciones de la literatura antigua aparece como Eriocampoides limacina O Caliroa limacina. Véase Camacho, 1917; Calta- girone, 1957; Campos, 1953; González, 1989; Iz- quierdo, 1921a, b; Porter, 1930a, c. Tribu Fenusini Género Notofenusa Benson, 1959. Una especie, N.surosa, es minadora de hojas de Nothofagus. Probablemente todas las especies son minadoras de hojas y el género se encuentre en todos los bosques de Nothofagus de Chile y Argentina (Smith, 1973b). Notofenusa está estre- chamente relacionado con el género Profenusa del hemisferio norte, la mayoría de cuyas espe- cies son minadoras de hojas de Quercus y Betula. N.asorusa Smith, 1973b. Curicó a Bío-Bío. N. cognata (Spinola, 1851). “Chile.” N. flinti Smith, 1973b. Magallanes. N. nema Smith, 1973b. Curicó a Malleco. N. surosa (Konow, 1905). Santiago a Valdivia. Subfamilia Allantinae Tribu Empriini Género Ametastegia A. Costa, 1882 A. glabrata (Fallén, 1808). Osorno, Valdivia. In- troducida. Hospedantes: Rumex spp., Polygonum spp.; las larvas pueden formar una celda pupal en madera blanda, ramitas o tallos de otras plantas. Véase Carrillo et al., 1990. Género Antholcus Konow, 1904 A. varinervius (Spinola, 1851). Coquimbo a Llanquihue. (=Zarca chilensis Brethes, 1919, hembra). Los registros en la literatura bajo este nombre con la planta hospedante Acaena y su importación en Nueva Zelanda corresponden a Ucona acaenae. Véase Smith, 1974. Familia Pergidae Más de 250 especies de Pergidae en 32 gé- neros y 8 subfamilias habitan la Región Neotro- pical (Smith, 1990). La subfamilia Philomastiginae se presenta en Chile y Australia; los Conocoxinae están restringidos a Chile y sur de Argentina; los Acordulecerinae se distribuyen desde Norteamérica a Chile. Subfamilia Philomastiginae Género Cerospastus Konow, 1899 C. volupis Konow, 1899. Maule a Valdivia. Hos- pedante: Nothofagus, son devoradores externos de sus hojas. Género Ecopatus Smith, 1990 E. penai Smith, 1990. Arauco, Malleco. Género Philoperra Smith (en prensa) P.obscura Smith (en prensa). Ñuble. Subfamilia Conocoxinae Género Conocoxa Rohwer, 1911 C. armatipes (Malaise, 1942). O'Higgins, Arau- co. C. chalicipoda Rohwer, 1911. Malleco. Género Lycosceles Konow, 1905 L. herbsti Konow, 1905. Curicó, Talca, Concep- ción. Género Nithulea Rohwer, 1911 N. porteri (Bréthes, 1919). “Chile”. Subfamilia Acordulecerinae Género Giladeus Brethes, 1919 G. gastricus Brethes, 1919. Santiago, Talca. G. penai Smith, 1990. Santiago. G. tuxius Smith, 1990. Llanquihue. Género Tequus Smith, 1990 T. chilensis (Smith, 1980). Magallanes. Superfamilia SIRICOIDEA Familia Xiphydriidae Las larvas de Xiphydriidae son taladradoras de madera, las de las especies neárticas principal- mente en pequeñas ramas y varillas de menos de 8 cm de diámetro. Las etiquetas de los especíme- nes estudiados indican que algunas especies en Chile pueden ser taladradoras de madera de Nothofagus. Se conocen alrededor de 17 especies en el Neotrópico (Smitk, 1988); Derecyrta se en- cuentra en toda Sudamérica, mientras que Steiro- cephala y Brachyxiphus están restringidos a Chile y sur de Argentina. Subfamilia Derecyrtinae Tribu Derecyrtini Género Derecyrta Smith, 1860 D. porteri (Brethes, 1919). “Chile”. Género Steirocephala Benson, 1954 105 Gayana Zool. 59(1), 1995. S. flavipes (Philipi, 1871). Valdivia a Magalla- nes. S. lateralba Smith, 1988. Osorno. S. reedi (Kirby, 1882). “Chile”. S. ruficeps (Brethes, 1915). Aconcagua, Llanqui- hue. Tribu Brachyxiphini Género Brachyxiphus Philippi, 1871 B. grandis Philipi, 1871. Ñuble, Valdivia. B. hyalinus Kirby, 1882. Magallanes. B. impunctus Smith (en prensa). Maule, Malleco. Familia Siricidae No existen Siricidae originarios de Sudamé- rica; la única especie en Chile es introducida. Las larvas son taladradoras de madera, y todos los miembros de los Siricinae se encuentran en árbo- les coníferos. Subfamilia Siricinae Género Urocerus Geottroy, 1785 U. gigas gigas (Linnaeus, 1758). Ñuble a Malle- co. Introducida. Hospedante: Pinus. Superfamilia ORUSSOIDEA Familia Orussidae De la Región Neotropical se han registrado cinco géneros y 12 especies (Smith, 1988). Oru- sella se encuentra sólo en Chile (pero otros miembros de los Leptorussini son de Australia y Africa), y Guiglia está presente tanto en Chile como en Australia. Es la única familia de Symphyta no fitófaga. Las larvas tienen una aso- ciación parasítica o depredatoria con otros insec- tos taladradores de madera. Barriga (1990) registró "Orussidae sp." de una especie de Ce- rambycidae y de una de Buprestidae en Chile. Subfamilia Orussinae Tribu Leptorussini Género Orusella Benson, 1935 O. dentifrons (Philippi, 1873). Linares a Llanqui- hue. Subfamilia Ophrynopinae Tribu Guigliini Género Guiglia Benson, 1938b G. chilensis Benson, 1935. Coquimbo, Santiago. 106 BIBLIOGRAFIA ABE, M. % D.R.SmrrH. 1991. The genus-group names of Symphyta (Hymenoptera) and their type spe- cies. Esakia 31, 155 pp. BARRIGA, T., J.E. 1990. Parásitos y depredadores de Cerambycidae y Buprestidae (Coleoptera) de Chile. Rev. Chilena Ent., 18: 57-59. BENSON, R.B.1935. On the genera of Orussidae with an account of the African species (Hymenoptera, Symphyta). Occ. Pap. Rhod. Mus., 4: 1-10. BENSON, R.B. 1938a. On the classification of sawflies (Hymenoptera, Symphyta). Trans. R. Ent. Soc. Lond., 87(15): 353-384. Benson, R.B. 1938b. On the Australian Orussidae, whith a key to the genera of the world (Hyme- noptera, Symphyta). Ann. Mag. Nat. Hist., (11) DES Benson, R.B. 1954. Classification of the Xiphydriidae (Hymenoptera). Trans. R. Ent. Soc. Lond., 105: 151-158. BeEnNsoN, R.B. 1955. Classification of the Orussidae with some new genera and species (Hymenopte- ra: Symphyta). Proc. R. Ent. Soc. Lond., 24: 13- Da Benson, R.B. 1959. Further studies on the Fenusini (Hymenoptera: Tenthredinidae). Proc. R. Ent. Soc. Lond., (B) 28: 90-92, BRADLEY, J.C. 1921. Some features of the Hymenopte- rous fauna of South-America. Act. Soc. Scient. Chili, 30: 51-74. BRETHES, J. 1910. Quelques Hyménoptéres du Chili. Rev. Chilena Hist. Nat., 14(3): 141-146. BRETHES, J. 1915. Description d'un Hyménoptere du Chili. Rev. Chilena Hist. Nat., 19(3-6): 69. BRETHES, J. 1919. Tenthredines nouveaux du Chili. Rev. Chilena Hist. Nat.,23(4-6): 49-52. CALTAGIRONE Z., L. 1957. Insectos entomófagos y sus huéspedes anotados para Chile. Agric. Técnica, 17(1): 16-48. Camacho, C. 1917. El chape del cerezo (Eriocampoi- des limacina). Serv. Policia Sanit. Veg. Santiago de Chile, 8 pp. Campos S., L. 1953. Plagas entomológicas de la agri- cultura en Chile. Cartilla N*%49. Departamento de Sanidad Vegetal. Ministerio de Agricultura. San- tiago. 16 pp. CarriLLO L., R. Munpaca B., 62 E. CISTERNAS A. 1990. Ametastegia glabrata (Fallén) especie fitófaga introducida a Chile (Hymenoptera: Tenthredini- dae). Rev. Chilena Ent. 18: 5-7. CLaupeE-JoserH, H. 1929. Un parásito de las Acaena, el Antholcus varinervis Spin. Rev. Univ., 14(8): 708-726. CLauDE-JosePH, H. 1930. Insectos chilenos para Nueva Zelandia. Rev. Univ. 15(8): 862-867. Elenco sistemático y bibliografía de las avispas sesiliventres: SmrrH, D. R. 8 V. Perez D'A CLaube-JosepPH, H. (H. JANVIER). 1933. Etude biolo- gique des quelques Hyménopteres du Chili. Ann. des Sci. Nat., Zool., (10) 16(14-23): 229-251. (Traducción al español. vide Etcheverry et al., 1967). Costa, A. 1882. Rapporto preliminare e sommario su- lla ricerche zoologische fatte in Sardegna. Rend. dell' Accad. di Sci. Fis. e Mat. di Napoli, Ser. 1, 21: 189-201. Costra, O.G. 1859. Fauna del Regno di Napoli. Ime- notteri. Parte llla - Trivellanti Sessiliventri. Na- poli, 116 pp. ENDERLEIN, G. 1920. Symphytologica II. Zur Kenntnis der Tenthredininen. Sitz. Gesell. naturf. Freunde Berlin, 1919, nr. 9, pp. 347-374. ETCHEVRRY, M., I ELDESTEIN S. Camus. 1967. Estu- dio biológico de algunos Himenópteros de Chile, de Hyppolyte Janvier. Traducción al español. Publ. Centr. Est. Ent., 9: 9-57. FaLLeN, C.F. 1808. Forsok till uppstallning ock belrif- ning pa de i sverge funne arter af insect slagtet Tenthredo Linn. Svenska Vetensk. Akad. Handl., 29: 37-64, 98-124, 219-227. GauLb, J. 8 B. BoLTON (Eds.). 1988. The Hymenopte- ra. British Museum (Natural History). Oxford University Press, 332 pp. GEOFFROY, E.L. 1785. In Fourcroy, A.F., Entomología Parisiensis, Paris, 544 pp. GoNzaALEz, R. 1986. Nueva plaga para Chile: la mosca sierra, defoliadora de los sauces. Revista del Campo Diario “El Mercurio”, Ene. 20, 1896, pp. 1-2. GONZALEZ, R.H. 1989. Insectos y Acaros de importan- cia agrícola y cuarentenaria en Chile. Universi- dad de Chile. Impresora y Editora Ograma S.A., 310 pp. GONZALEZ, R.H., G. BARRIA % M.A. GUERRERO O. 1986. Nematus desantisi Smith, nueva especie de importancia forestal en Chile (Hymenoptera: Tenthredinidae). Rev. Chilena Ent., 14: 13-15. GouLeEr, H. £ J.T. Huser (eds.). 1993. Hymenoptera of the world: an identification guide to families. Research Branch, Agriculture Canada, Publ. 1894/E, 668 pp. IZQUIERDO, S.V. 1921la. Nota sobre el huevo de Erio- campoides limacina (“Chape”). Rev. Chilena EustiNat3 29: 120-123: IzquieErDO, S.V. 1921b. Nota sobre el huevo de Erio- campoides limacina (“Chape”). An. Zool. Aplic., 8: 16-19. KirBY, W.F. 1882. List of Hymenoptera in the British Museum, v. 1, Tenthredinidae and Siricidae, 450 pp. Konow, F.W. 1886. Die europáischen Blennocampen. Wien. Ent. Ztg., 5: 183-188. Konow, F.W. 1899. Neue Siddamerikanische Tenthre- dinidae. An. Mus. nac. Hist. nat. B.Aires, 6: 397- 417. Konow, F.W. 1904. Ueber einige exotischen Tenthre- diniden (Hym.). Z. System. Hym. Dipt., 4: 231- 248. Konow, F.W. 1905. Neue exotischen Tenthrediniden (Hym.). Z. System. Hym. Dipt., 5: 157-166. Konow, F.W. 1906. Neue mittel- und Siidamerikanis- che Argini (Hym.). Z. System. Hym. Dipt., 6: 177-192, 241-253. LA SaLLE, J. £ 1.D.GauLp. 1993. Hymenoptera and Biodiversity. C.A.B. International. U.K., 348 pp. LINNAEUS, C. 1758. Systema Naturae per regna tria na- turae. De. 10, Vol. 1. Holmiae, 824 pp. MaLarsE, R. 1942. New South American saw-flies (Hym. Tenth.). Entomol. Tidskr., 63: 89-119. MaLasse, R. 1944. A new species of a bipolar saw-fly genus (Hymen. Tenthr.). Ark. Zool. 36B: 1-5. MaLasseE, R. 1949. The genera Waldheimia, Probleta, and other Neotropical Tenthredinoidea (Hym.). Ark. Zool 42A:1-61. Mier, D. 1970. PiripIrt, Acaena anserinifolia (J.R. et G.Forst.) Druce. Inf. Ser. 74, D.S.LR., New Zea- land, pp. 59-70. OvruskI, S.M. € D.R. SmiTH. 1993. Descriptions of immature stages of Nematus desantisi (Hyme- noptera: Tenthredinidae), a pest of Salicaceae in Argentina and Chile. Ent. News 104: 153-160. PANZER, G.W.F. 1801. Faunae Insectorum Germaniae initia oder Deutschlands Insecten. Hefts 80-85 (each heft with 24 plates and text). Núrnberg. Perez D'A., V. 1967. Análisis de las fechas de apari- ción de la “Revista Chilena de Historia Natural”. Bol. Mus. Nac. Hist. Nat., 29(6): 117-120. PhiLippI, R.A. 1871. Beschreibung einiger neuer chile- nische Insekten. Stettin. Ent. Ztg., 32: 285-288. PhiLippr R.A. 1873. Chilenische Insekten. Stettin. Ent. Ztg., 34: 296-316. PorTER, C.E. 1916. Catálogo de los Sirícidos de Chile. Rev. Chilena Hist. Nat., 20(1): 14-15. PorTER, C.E. 1929. Notas para el estudio de los Ten- tredinidos de Chile. Bol. Mus. Nac. Hist. Nat., 12: 20-24. PorTER, C.E. 1930a. Entomología Agrícola. El “cha- pe” del peral y del cerezo. Rev. Chilena Hist. Nat., 34: 370-373. PorTER, C.E. 1930b. Notas para el estudio de los Ten- tredinidos. Rev. Col. Nac. Vicente Rocafuerte, ZONAS PorTER, C.E. 1930c. Triple peste de un árbol frutal. Rev. Chilena Hist. Nat., 33: 16. Reep, E.C. 1893. Introducción al estudio de los insec- tos Himenópteros de Chile. An. Univ. Chile, 85: 401-412. RoHwer, S.A. 1910. A new genus of sawflies from Chile [Hymenoptera, Tenthridinidae]. Proc. Ent. Soc. Wash., 12: 30. ROoHwER, S.A. 1911. New sawflies in the collections of 107 Gayana Zool. 59(1), 1995. the United States National Museum. Proc. U.S. Nat. Mus., 41: 377-411. RoHwERr, S.A. 1925. Redescription of the sawflies cha- racterized by Philippi. Rev. Chilena Hist. Nat., 29: 41-46. SmITH, D.R. 1973a. The sawfly tribe Lycaotini in South America (Hymenoptera: Tenthredinidae). Pan-Pacific Ent., 49: 93-101. SmIiTH, D.R. 1973b. Sawflies of the subfamily Hete- rarthrinae in South America (Hymenoptera: Tenthredinidae). Proc. Ent. Soc. Wash., 75: 337- 345. SmITH, D.R. 1974 (1973). Sawflies of Chile: a new ge- nus and species and key to genera of Tenthredini- dae (Hymenoptera: Symphyta). Proc. Ent. Soc. Wash., 75: 402-408. SmITH, D.R. 1980. Identification of the Acordulecera “potato” sawflies of Peru and Bolivia, with des- criptions of these and related species. J. Wash. Acad. Sci., 70(2): 89-103. SmrTH, D.R. 1983. The first record of Nematus Panzer from South America: a new species from Argen- tina (Hymenoptera: Tenthredinidae). Proc. Ent. Soc. Wash., 85: 260-262. SmITH, D.R. 1988. A synopsis of the sawflies (Hyme- noptera: Symphyta) of America south of the Uni- 108 ted States: introduction, Xyelidae, Pamphiliidae, Cimbicidae, Diprionidae, Xiphydriidae, Sirici- dae, Orussidae, Cephidae. Syst. Ent., 13: 205- 261. SmrrH, D.R. 1990. A' synopsis of the sawflies (Hyme- noptera: Symphyta) of America south of the Uni- ted States: Pergidae. Revt. bras. Ent., 34: 7-200. SmITH, D.R. 1992. A synopsis of the sawflies (Hyme- noptera: Symphyta) of America south of the Uni- ted States: Argidae. Mem. Amer. Ent. Soc., N* 39, 201 pp. SmITH, D.R. (en prensa) Recovery of Corynophilus pu- milus (Klug), and a new genus and two new spe- cies of Symphyta from South America (Hymenoptera: Pergidae, Xiphydriidae). Revt. bras. Ent. SmITH, F. 1860. Descriptions of new genera of Tenth- redinidae in the collection of the British Mu- seum. Ann. Mag. Nat. Hist., (3) 6: 254-257. SPINOLA, M. DE. 1851. Himenópteros, pp. 153-572. In Gay, C., Historia Física y Política de Chile, Zoo- logía, v. 6. VALENTINE E.W. Y A.K. WALKER. 1991. Annotated ca- talogue of New Zealand Hymenoptera. DSIR Plant Protection Report N* 4, 84 pp. REGLAMENTO DE PUBLICACIONES DE LA REVISTA GAYANA ZOOLOGIA La revista Gayana Zoología, dedicada al distinguido naturalista francés radicado en Chile, don Claudio Gay, es el órgano oficial de Ediciones de la Universidad de Concepción, Chile, para la publicación de resultados de investigaciones originales en las áreas Biológicas y Ciencias Naturales relacionadas con la zoología. Es periódica, de un volumen anual compuesto por dos números. Recibe trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, elaborados según las normas del presente reglamento. La recepción es permanente. Acepta trabajos escritos en idioma español o inglés. La publicación en otros idiomas deberá ser consultada previamente al Director. Gayana Zoología recibe además libros para ser comentados y comentarios de libros, comunicaciones de eventos científicos, obituarios, notas científicas, los cuales se publicarán sin costo luego de ser aceptados por el Comité Editor. Los trabajos deberán ser entregados en disco de computador según se especifica en el REGLAMENTO DE FORMATO más tres copias impresas completas (incluir fotocopia de figuras y fotos originales), a doble espacio con líneas de 15 cm de longitud y letra no menor de 12 puntos (excepto letras de la familia Times). El Director de la Revista, asesorado por el Comité de Publicación, se reserva el derecho de aceptar o rechazar el trabajo. Estos se enviarán a pares para su evaluación. TEXTO El título principal debe ir todo escrito en letra mayúscula y expresar el contenido real del trabajo. Si incluye un nombre genérico o específico, se indicará el rango sistemático inmediatamente superior (ej. Orden, Familia). El texto deberá contener: Título, título en inglés (o Español si el trabajo está en inglés), nombre de los autores, dirección de los autores, Resumen, Abstract, Palabras claves y Keywords (máximo 12 palabras o nombres compuestos separados por coma), Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones, Agradecimientos y Bibliografía. Estos títulos deberán ir en mayúsculas sin negrita. Los nombres de los autores, dirección de los autores, Palabras claves y Keywords deben ir en altas y bajas (normal), al igual que el resto de los títulos no indicados arriba. Si por alguna circunstancia especial el trabajo debe ser publicado en forma diferente a las disposiciones anteriores, el autor deberá exponer su petición al Director. La primera prueba de imprenta será enviada al autor principal para su corrección antes de la impresión definitiva. Si ello fuera imposible o dificultoso, la corrección será realizada por un Comité de Publicación ad hoc., dicha comisión no se hará responsable de lo mencionado en el texto, por lo cual se solicita que los manuscritos vengan en su forma definitiva para ser publicado (jerarquizar títulos, subtítulos, ortografía, redacción, láminas, etc. Los nombres científicos y las locuciones latinas serán las únicas que irán en cursiva en el texto. La primera vez que se cite una unidad taxonómica deberá hacerse con su nombre científico completo (género, especie y autor). Las medidas deberán ser expresadas en unidades del sistema métrico separando los decimales con punto (0.5). Si fuera necesario agregar medidas en otros sistemas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Las citas en el texto deben incluir nombre del autor y año (ejemplo: Smith, 1952). Si hay dos autores se citarán separados por 6 y seguidos del año previa coma (ejemplo: Gomez € Sandoval, 1985). Si hay más de dos autores, sólo se citará el primero seguido de coma y la expresión et al. (ejemplo: Seguel ef al., 1991). Si hay varios trabajos de un autor en un mismo año, se citará con una letra en secuencia adosada al año (ejemplo: 1952a). La Bibliografía incluirá sólo las referencias citadas en el texto, dispuestas por orden alfabético del apellido del primer autor, sin número que lo anteceda. La cita deberá seguir las normas de Style Manual of Biological Journals para citar correctamente fechas, publicaciones, abreviaturas, etc. La nomenclatura se regirá por el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. FIGURAS Las figuras se numerarán en orden correlativo con números arábigos. Las tabias de igual modo con números romanos. Cada tabla debe llevar un título descriptivo en la parte superior. Los dibujos deben ser de alto contraste y deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. Las fotografías se considerarán figuras para su numeración; serán en blanco y negro o en color, brillantes, de grano fino y buen contraste y deben ser acompañadas de una escala para la determinación del aumento. La inclusión de fotografías o figuras en color deberá ser consultada previamente al Director de la Revista. No se aceptarán fotografías y dibujos agrupados en la misma lámina. Las fotografías deben ser recortadas para mostrar sólo los caracteres esenciales y montadas en cartulina blanca sin dejar espacios entre ellas cuando se disponen en grupos. En la copia impresa del trabajo se deberá indicar en forma clara y manuscrita la ubicación relativa de las tablas y figuras, si procede. Las ilustraciones deberán tener un tamaño proporcional al espacio en que el autor desea ubicarlas; ancho una columna: 70 mm; ancho de página: 148 mm; alto de página: 220 mm incluido el texto explicativo. Las láminas originales no deberán tener más del doble del tamaño de impresión ni ser inferior a éste. Se recomienda considerar las reducciones para los efectos de obtener los números de las figuras de similar tamaño dentro del trabajo, luego que éstas se sometan a reducciones diferentes. En el reverso de las láminas originales se deberá indicar el nombre del autor, título del trabajo y número de figuras. Al término del trabajo se deberá entregar en forma secuencial las explicaciones de cada una de las figuras. REGLAMENTO DE FORMATO Los manuscritos se recibirán sólo en discos de computador de 3.5”, formateados para computadores Apple Macintosh o IBM/PC compatibles. Los trabajos pueden tener el formato de cualquiera de los siguientes programas: Microsoft Word (cualquier versión)- WordStar (3.0 al 6.0) - WordPerfect 4.2 Ó 5.1 (PC o Mac). Letra. Cualquiera letra tamaño 12 o superior, excepto Times. Espacios. Colocar un único espacio después de cualquier signo ortográfico [punto, coma, comillas, dos puntos, punto y coma] y nunca antes del signo ortográfico. La única excepción a esta regla se aplica en las iniciales del autor en la Bibliografía y en las citas en el trabajo. Párrafos. Los párrafos deben ir sin sangría, justificados y sin espacio entre un párrafo y otro. En lo posible evite las palabras subrayadas, si desea destacar algo utilice negrita. Destine los caracteres cursiva para los nombres científicos o palabras latinas, incluso si se escriben en mayúsculas. Cuando encabezan un párrafo deben ir en negrita cursiva. 66 >> Comillas. Sólo usar doble comillas (** ”), no usar otro signo similar o equivalente. Letras griegas. No incluir letras griegas en el texto, ni provenientes del teclado ni manuscritas. En su lugar escribir el nombre de la letra (ejemplo: alfa), en la impresión definitiva aparecerá el carácter griego. Macho y Hembra: para indicar, en Material Examinado, los símbolos macho y hembra, éstos deben escribirse (macho, hembra), en la impresión definitiva aparecerá el símbolo correspondiente. Bibliografía. Los nombres de los autores deben ir en altas y bajas. Coloque un punto antes y después del año de publicación (ejemplo: Smith, J.G. £ A.K. Collins. 1983.). No use sangrías. Para las referencias que son volúmenes no use espacio después de dos puntos (ejemplo: Rev. Biol. Mar. 4(1):284-295). Tablas. Reducir al máximo el uso de tablas o cuadros complicados o difíciles de componer. No usar espaciador para separar una columna de otra en las tablas, para ello usar exclusivamente tabuladores. No se aceptarán trabajos que contengan tablas confeccionadas con espaciador. Los manuscritos que no cumplan con esta reglamentación serán devueltos a sus autores para su corrección antes de incorporarlos al proceso de revisión. VALOR DE IMPRESION El valor de la publicación es de US$ 20.00 por página (con láminas en blanco y negro) y de US$ 35.00 por página (con láminas en color). El Director de la Revista considerará la exención total o parcial del valor de publicación para manuscritos no originados en proyectos de investigación. > NO e Diam e pri A o | 2 sica pardo td uvtos Í COw a Me USER a le En ES usd PP... .n y á 4 es a E > Mi senta: x Dúvem “aeloldina qn liliana tubesielW a ataslbaoqaomos aloedenka ls io saga ovbimitad nolangiri al se A Ú 0 aún bn ra e dez EA Cl eE] Ao enn i ps E MES , la RD y Dare UNO | py Bla] al 016 CNE bi e Le pOr O! Lia sd A Le ÑO Y ndio: AR REO y e EA mio tu s1 AED ed e info vai 43) dnaraiticands ad «eya ay elo lada eta 1) cal Dd doqUo by rato O robasil Has Oo. d esidó) lr e tu cuniraot du visite mb ro mc ¡oli falo eh. arcano o tera rin mo bios IA e y ot my fan Ai ope al ¿va Os dida arta AINCUIDO! a ou odas OA ANA, E h rl dl ete 0d 07 ij Sila 7 Pu 48 td 31 e CH ES URI mier Pio AY P SON ón Uy ds Pue 3 Gi uba e er la Ke ; IIA GET ad 04 VATU] has ¡OEI ab + lo PrÉN II o ¿de Ú 3 uti sobe E man Da A + Í ria TS E Cabre epa VA oo 77 Ni PAPA ITUIMA CIAT “0 . de (DORM 1,31 ¡Marat e ' pu y e bad TS pacos y AJA AA AE e sli. CIO sim des le cl cundo se dispobeo dí ge S Mins bata mo ana vna metrdl RA) ESUMLA AAA id a de dl +1 tte , cm 45 ternda Y = <, Ma panic y i JETA, UL) HIFI Al 2 nl de did "lo han O A O sabe ole E SO 11 al us tro '0íMg ” y on caro An lic e Y 4 WET UnA tot MH E ni : 5 Me “MN Aer ML 5% o 2 di y trb ñ J ] O E 10 a Ñ mi oe se sat LE 77] ÍA 1 ' mi E AA | que de ebuenet Isa numerada la e igursa deal | ) uni ! Í Is Ari ' baka tula Hal aluiida E En 0 morata del stos. ado el O A "E FIA 11411 > ' de p > | . l , y Lar - EM "7 e sep pOr cu ag haa , | he haci a trabulo . n tes yl uranto YA EU guita de =D lg l yErúl VondSidr 044 de di e e Ar Ñ 3 7 ' : : a ' Parril : : ñ e . ] omráhconit unica CODI, com dla, 4 A . > » ur 00, Li MO cc Eta CONTENIDO/ CONTENTS JEREZ R., VIVIANE. Stenomela pallida Erichson, 1847. Redescripción, Ontogenia y afinidad con el género Hornius (Chrysomelidae-Enmolpinac)......ocoooatosnooriantrara raciocinio ri era RON ENS 1 Stenomela pallida Erichson, 1847. Redescripción, Ontogeny and affinities with genus Hornius (Chryso- melidae-Eumo]lpinae) JARA, C. G., M. CERDA « A. PaLma. Distribución geográfica de Aegla papudo Schmitt, 1942 (Crusta- cea:Decapoda:Anomura:Aeglidae) y estado de conservación de sus poblacioneS......oocccccnnicnnncnonconcnoranon 13 Geographic range of Aegla papudo Schmitt, 1942 (Crustacea: Decapoda: Anomura: Aeglidae), and con- servational status of its populations Recent benthic foraminifera from south of Chile HormazaBaL, M.E. € M.E. NAVARRO. Descripción del huevo, larva en primer estadio y genitalia de Adetomeris microphthalma (Ph.) (Lepidoptera: Saturniidae)......o.ocionnnnnnconncaresoneccnancanccnrnrnrnnnecarancncnanos 41 Description of egg, first state larvae and genitalia of Adetomeris microphthalma (PH.) (Lepidoptera: Sa- turniidae) ALAY, F., H. Campos, J. GAVILAN, F. GONZALEZ, C. VALENZUELA, P.M. BisoL $ J. CABELLO. Caracterís- ticas genéticas de recursos acuáticos de la Octava Región del Biobío, Chile. Contribución a la conserva- ción dela DIOdIVETSIAd: ocacion olas nn O A 47 Genetic characterization of aquatic organism from the Biobio Region, Chile. A contribution to its biodi- versity conservation LARRAIN P., ALBERTO. Biodiversidad de Equinodermos chilenos: estado actual del conocimiento y sinop- TS A O E 73 Biodiversity in Chilean echinoderms: State of the art and biosystematic synopsis ARTIGAS, J. N. % N. PAPAVERO. Los géneros americanos de Asilidae (Diptera): claves para su identifica- ción con un atlas de las espermatecas de las hembras y otros detalles morfológicos. IX. 3 Subfamilia Asi- linae leach-grupo-Eichoichemus, con la proposicion de dos géneros nuevos y un catálogo de las especies A 97 The american genera of asilidae (Diptera): Keys for identification with an atlas of female spermathecae and other morphological details. IX. 3. Subfamily Asilinae Leach-Eichoichemus-group, with the proposal of the new genera and a catalogue of the neotropical species SmrrH, D. R. % V. Perez D'A. Elenco sistemático y bibliografía de las avispas sesiliventres (Hymenoptera: Symptiyta) de Chile. cctooccinonvas anotada coo aaa a a idea 103 Systematic list and bibliography of the sessiliventri sawflies (Hymenoptera: Symphyta) from Chile de Deseamos establecer canje con revistas similares y Y Correspondencia, Biblioteca y canje: COMITE DE PUBLICACION CASILLA 2407, CONCEPCION CHILE EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION $ Y eo a ra Sp Alo 16 mo rr PIPA RAS e ao y 4 a . % y Der Ñ a » e TES CIA ERUDITO poe nd MIEL RT q sa A e e e s A a y a si E sra e neo pr Pa er NS 2 PO OS A AS . s . , A eo ar Araoz, ea . . . a » % tr are metas Dia A inn se ATEO - Are : DEIA AR DAGA A As ie z $ EEN) A eS ara e e pene + AN AA Ra ee a mn - A Aa pde A a rn TA » Ao LANA TA arar A e A MA QA rg: ñ 2 e dis ea A ta PDA AER IE MSP LI + A Un