VOLUMEN 65 ISSN 0717-652X-> NUMERO 1 2001 PUBLICADO POR UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE DIRECTOR DE LA REVISTA REPRESENTANTE LEGAL Andrés O. Angulo Sergio Lavanchy Merino REEMPLAZANTE DEL DIRECTOR PROPIETARIO Oscar Matthei J. Universidad de Concepción EDITOR GAYANA DOMICILIO LEGAL Andrés O. Angulo Víctor Lamas 1290, Concepción, Chile EDITOR EJECUTIVO GAYANA Ciro Oyarzún G. La Revista Gayana es una versión moderna de Gayana Oceanología y Gayana Zoología y, por lo tanto, procede a reemplazarlas. La Revista Gayana está relacionada con todos los aspectos de la investigación zoológica y oceanológica de Sudamérica. Los tópicos específicos cubiertos en la Revista Gayana se basan en trabajos e investigaciones originales y revisión de artículos en taxonomía, sistemática, filogenia, biogeografía y oceanología. Se considerarán los aspectos evolutivos dentro de estos tópicos basados en morfología, fisiología, ecología, etología y paleontología. COMITE EDITORIAL Patrick Arnaud, Station Marine d'Endome, Marsella, Francia. Ariel Camousseight, Museo de Historia Natural, Chile. Wolf Arntz, Alfred-Wegener-Institut fiir Polar-und Meeresforschung Bremerhaven, Alemania. C. Sergio Avaria, Uni- versidad de Valparaíso, Chile. Jan Owe Bergstróm, Kristineberg Marine Biologiske Station, Kristineberg, Suecia. Ramon Formas, Universidad Austral de Chile. Chile. Alberto P. Larrain, Universidad de Concepcion. Chile. Joel Millet, Muséum National d'Histoire Naturelle. Francia. Víctor Marín, Universidad de Chile, Chile. Roberto Meléndez, Museo de Historia Natural. Chile. Julian Monge-Najera, Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Carlos Moreno, Universidad Austral de Chile. Chile. Hugo I. Moyano, Universidad de Concepcion, Chile. German Pequeno, Univer- sidad Austral de Chile. Chile. Linda M. Pitkin, Natural History Museum of London, Inglaterra. Gilbert T. Rowe, Texas A & M University, College Station, Texas, USA. Nelson Silva, Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Raúl Soto, Universidad Arturo Prat, Chile. Haroldo Toro, Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Subscripción: Subscripción anual en cada serie: US$ 23.60 (dos volúmenes al año) Números atrasados US$ 17.70 cada uno, excepto los números de más de 100 pp, para lo cual se deberá consultar a: gayana@udec.cl Información en Internet: Revista Gayana tiene su propia página Web en http://www.udec.cl/zoologia/html/gayana.htm Dirección: Revista Gayana. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Con- cepción, Chile. Teléfono: 56-41-203059, Fax: 56-41-244805, E-mail: gayana@udec.cl Indexado en Bulletin Signaletique (Abstract, CNRS, Francia); Pascal Folio (Abstract, CNRS, Francia); Periodica (Index Latinoamericano, México); Marine Sciences Contents Tables (MSCT, Index FAO); Biological Abstract ( BIOSIS); Entomology Abstract (BIOSIS); Zoological Records (BIOSIS); Ulrik’s International Periodical Directory; Biological Abstract. Diseño y Diagramación Maité Núñez R. ¡40 AÑOS ! La revista Gayana, cuyo nombre honra al insigne naturalista francés avecindado en Chile desde 1828, Claudio Gay, nace de una idea del profesor Mario Ricardi y un grupo de profesores, entre los que se encuentran: Hugo Barrales, José Stuardo, Ariel Gallardo y el suscrito, de crear un órgano de publicación científica, donde presentaran los resultados de sus investigaciones los profesores-investigadores del, en ese tiempo, Instituto Central de Biología de la Universidad de Concepción. De esa manera, se evitarían las largas esperas que los trabajos sufrían en las revistas extranjeras. La idea del profesor Ricardi et al. fue hacer una publicación por trabajo, de manera que la espera fuera mínima, lo que serviría de estímulo para muchos profesores que se desalentaban esperando, a veces años, para ver publicados sus trabajos. De esta forma proponían sus manuscritos inmediatamente finalizados sus trabajos de in- vestigación. El sistema de alguna manera copiaba la idea de los Papeis Avulsos del Museo de Zoología de Sao Paulo y las Smithsonian Contributions to Zoology. Fue un éxito y en poco tiempo se publicaron varias revistas Gayanas, llegando a exponer los resultados de casi todas las investigaciones terminadas. La Revista Gayana es el órgano oficial de publicaciones científicas de la Universidad de Concepción en el área biológico-naturalista, principalmente. La calidad y continuidad ininterrumpida desde su inicio ha obtenido la con- fianza de los autores, que envían desde Chile y el extranjero sus trabajos para publicación, debiendo esperar sólo el plazo que toman los pares para verlos publicados. En 1971, como el volumen había adquirido un tamaño excesivo, la revista se dividió en 3 series: Botánica, Zoolo- gía y Miscelánea, cada una con 4 números al año (todo esto con la intención que fuese incorporada al grupo de revistas ISI). En la serie Miscelánea se publicaban trabajos que tocaban a varias ciencias, especialmente de tipo ecológico, oceanográfico, económico y bibliográfico. En 1984, bajo la dirección del Dr. Patricio Rivera R. se agregó otros trabajos a cada volumen, con el objeto de disminuir los costos, entre ellos la tapa y los envíos. De todos modos, mantuvo su condición de publicación espo- rádica, aunque con el tiempo empezó a editarse un volumen por año con varios trabajos. En 1985 asumió como director el Dr. Alberto P. Larrain hasta 1986; bajo su dirección las portadas de la revista se identificaron con un color determinado y un diseño moderno (verde para Botánica, celeste para Oceanología y café para Zoología). Desde 1987 hasta hoy día, el director de la revista es el Dr. Andrés O. Angulo; así en 1987 la serie Miscelánea —cuyo último volumen fue el 9 (1-4)- es continuada por la serie Oceanología que se inicia con el N° 1; luego, en 1994 la diagramación de la revista se hace en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas y las revistas comienzan a producir 1 volumen anual con dos números: el primero aparece en junio y el segundo en diciembre, de acuerdo a las indicaciones de periodicidad de las revistas de corriente principal. Finalmente, en 1999 las series Zoología y Oceanología se reemplazan por la Revista Gayana con portadas de un color mostaza claro; quedando provisoriamente dos series: Botánica y Zoología. Esta publicación se ha hecho una tradición en el área biológica y es reconocida entre las mejores revistas científicas sudamericanas. La Universidad se ha destacado desde su inicio —hace ya 82 anos— por su apoyo a las revistas y con seguridad lo continuará haciendo en el futuro como concreto impulso al desarrollo de la ciencia del país. Dr. Jorge N. Artigas Profesor Emérito Universidad de Concepción ISSN 0016-531X GAYANA VOLUMEN 65 NUMERO 1 2001 CONTENTS Terrestrial environments ANGULO, A.O., T.S. OLIVARES & R. BaDILLa. A new species of Copitarsia Hampson from Chile (Lepidoptera, Noctuidae, Cucullimae)) «...2-.22.:2:.:2:-+-scceesseceeseedecsereoseececncesnenssasenesessenes | CHIARAVIGLIO, M. & V. BRIGUERA. Participation of chemical cues in conspecific detection and sexual discrimination in Boa constrictor occidentalis (Serpentes, Boidae) ............. 5 Marino, P.I. & G.R. SPINELLI. The subgenus Forcipomyia (Euprojoannisia) from Patagonia (Diptera: Ceratopogonidae) comcicionincncinnnninincnncnnos O Reels as een gehen 11 Quirán, E.M., B.M. Corro Moras, V.E. Caramuti & J. BERNARDOS. Preliminary determination of worker subcastes of Acromyrmex lobicornis Emery 1887 (Hymenoptera: Fomicidas)! 1 La E de o e A OE 1 RE a re ee, 19 RopríGUEz, M.A. & A.O. ANGULO. Three new species of genus Scriptania Hampson 1905; in) Chile (hepidoptera: Noctuidac:Hadeninas) eiii ates TABLE IV. Jackknife classification for samples taken on i November 1996. 3 + ec Cc + = Y 0 - - H HE ccccc CC C = Grupo Porcentaje correcto = HEHE C*C*C*CCCC = - BRHE*E****%** CCC - | Camino 78 wee HEBE ***THBRRARA C + Honguera 87 Túmulo 62 - HEH **BH* *T TIC**T > === : BH BOT TIT T 20] pe 2B - HE TITTITT > - CT *TTT C > -3 + TTTT + - 5 Taba V. Clasificación de Jackknife del muestreo de SM ERA: Se do: IA 0 A A he noviembre 1996, agrupando los sitios "camino" y "tú- 5 4-2 0 2 4 mulo”. TabLe V. Jackknife classification grouping "trail" and "mound" (November 1996). 23 Gayana 65(1), 2001 DISCUSION Y CONCLUSIONES El presente análisis de la variación del ta- maño de las obreras de A. lobicornis llevó a la se- gregación de la casta obrera. En el estudio, se par- tió de considerar a priori la existencia de tres si- tios en un nido (camino, túmulo y honguera) don- de las obreras realizaron tareas diferentes y don- de sería factible encontrar obreras con tamaños corporales distintos asociados a tales tareas. De este modo, encontramos las hormigas más peque- ñas en la honguera, donde llevaron a cabo las la- bores de cuidado del hongo y de la prole; las hor- migas más grandes en el camino, siendo las que realizaron el corte y transporte de los materiales vegetales a la colonia; y las hormigas medianas en el túmulo, donde trabajaron en la construcción del nido. Si bien estos tres subgrupos fueron dife- renciados en febrero (obreras pequeñas, media- nas y mayores), en noviembre se distinguieron con un mayor porcentaje de clasificaciones correctas sólo dos subgrupos (obreras pequeñas y mayores). Las obreras que atendieron el hongo se se- pararon fácilmente del resto tanto en noviembre como en febrero, por presentar las menores di- mensiones corporales y realizar las tareas den- tro del nido. Esto coincide con la subcasta de obreras mínimas encontrada en Ac. volcanus y Ac. octospinosus (Wetterer 1999). En cambio, las hormigas que cumplieron las tareas de construcción del túmulo y de cosecha de materiales mostraron una continuidad en la va- riación del ancho cefálico en el muestreo de no- viembre pero no en febrero. Como fue menciona- do anteriormente, la separación morfológica en- tre estas obreras llevó a considerar dos grupos de tamaños de obreras sólo en febrero. Las diferencias en la segregación de las obreras del túmulo y del camino en los dos mo- mentos del año estudiados pueden ser un indicio de que la producción de obreras de distinto tama- ño destinadas a las labores de cosecha y de cons- trucción del túmulo sea variable a través del año. La variación podría responder a las necesidades de la colonia a lo largo del año como sucede en los nidos de Veromessor pergandei (Traniello 1999) o al tipo de material cosechado (Wetterer 1999). En febrero, las hormigas cosechadoras fue- ron distinguiblemente más grandes que las que tra- bajaron en el túmulo y mostraron en promedio 24 un ancho cefálico mayor que las hormigas cosechadoras de noviembre. Es posible que el material vegetal cortado y transportado en ese momento del año requiera de la producción de hormigas con tamaños corporales mayores. Por el contrario, en noviembre las hormigas que cose- charon tuvieron en promedio un ancho cefálico suavemente menor que las del túmulo, es decir, los tamaños de las hormigas cosechadoras y tra- bajadoras en el túmulo fueron similares. En ese momento, es probable, que no sea necesario pro- ducir obreras de mayor tamaño para la cosecha ya que las obreras de tamaño medio podrían rea- lizar tales labores. Según estas observaciones y en relación a los estudios de Bourke & Franks (1995), se puede sugerir que las obreras de tama- ños intermedios serían flexibles en cuanto a las tareas que podrían realizar, mientras que las obre- ras con los tamaños mayores extremos serían pro- ducidas en algún momento del año para ser desti- nadas a tareas de cosecha principalmente. Por otro lado, es posible que la producción de obreras de tamaños mayores fuera menor en esta época debido a la formación de alados como fue mencionado para Acromyrmex volcanus (Wetterer 1999) y por lo tanto la representación de obreras mayores en el nido no sería suficiente para llevar a la segregación según el tamaño corporal. Por lo expuesto anteriormente y consideran- do que en los estudios hechos hasta el momento sobre la casta obrera en especies de Acromyrmex sólo se han diferenciado hasta dos subcastas morfológicas (Wetterer 1999; Hólldobler & Wilson 1990), sería apresurado interpretar a par- tir de nuestros datos la presencia de tres subcastas morfológicas en A. lobicornis, aunque en un mo- mento del año aparecieron tres subgrupos morfológicos distintos realizando diferentes ta- reas. Si bien A. lobicornis coincide con A. volcanus y A. octospinosus en que se distingue una subcasta de obreras máximas de una subcasta de obreras mínimas, difiere con estas especies en que pre- senta obreras de tamaños intermedios capaces de realizar varias tareas. Este hecho podría estar re- lacionado al tipo de ambiente donde se distribu- yen naturalmente los de Acromyrmex lobicornis, como mencionan Bourke & Franks (1995). Finalmente, se sugiere que A. lobicornis presenta una subcasta de obreras mayores cuyas dimensiones cefálicas varían en un amplio ran- Subcastas de Acromyrmex lobicornis: QUIRÁN, E.M. ET AL. go. Y la producción de obreras dentro de ese ran- go desde tamaños intermedios a tamaños máxi- mos es variable en distintos momentos del año. Teniendo en cuenta principalmente el ancho de la cabeza, se puede decir que en A. lobicornis hay evidencias de la existencia de una casta obrera polimórfica, con dos subcastas, coincidiendo con lo mencionado en la bibliografía para el género y para algunas especies de Acromyrmex (Hólldobler & Wilson 1990; Wetterer 1999). En trabajos posteriores sería necesario estu- diar el polimorfismo a través de las relaciones en- tre la ecología de forrajeo y la edad de los nidos de Acromyrmex lobicornis con la variación en la pro- ducción de obreras mayores de distintos tamaños y cumpliendo diferentes funciones en el nido. BIBLIOGRAFIA AFIFFL, A. & S. AZEN. 1979. Statistical Analysis: A computer oriented approach. 2nd. Ed. New York Academic Press. Bonetto, A. 1959. Las hormigas "cortadoras” de la pro- vincia de Santa Fe (géneros Atta y Acromyrmex). Ministerio de Agricultura y Ganadería de la pro- vincia de Santa Fe. Dirección General de Recur- sos Naturales. Bourke, A.F.G. & N.R. Franks. 1995. Social Evolution in Ants. Princeton University Press, Princeton, New Jersey, USA. Deva Lucía, T.M.C. 1993. As Formigas Cortadeiras. Ed. Terezinha DeLLA Lucía, M.C. Vigosa, Brasil. Fow er, H.G., J.V.E. BERNARDI, J.C. DELABIE, L.C. Forti & V. PEREIRA DA SILVA. 1990. "Major ant problems of south America", en Applied Myrmecology. A world perspective. Ed. VANDER MEER, R.K., K. JAFFE & A. CEDENO. Westview Press, Boulder, Colorado, USA. HOLLDOBLER, B. & E.O. WiLson. 1990. The ants. Cambridge, Harvard University Press. Kusnezov, N. 1956. Claves para la identificación de las hormigas de la fauna argentina. IDIA- Agosto- Setiembre: 1-56. Oster, G.F. & E.O. WiLson. 1978. Caste and ecology in the social insects. Princeton University Press, Princeton, New Jersey, USA. PiLaTI, A., E.M. QUIRÁN & H.D. EsTELRICH. 1997. Activi- dad forrajera de Acromyrmex lobicornis Emery (Hymenoptera: Formicidae) en un pastizal natu- ral semiárido de la provincia de La Pampa (Ar- gentina). Ecología Austral 7: 49-56. SENDOVA, A.B. & N.R. Franks. 1999. Self-assembly, self- organization and division of labour. Phil. Trans. R. Soc. Lond.B 354: 1395-1405. Supp, J.H. & N.R. Franks. 1987. The Behavioural Ecology of Ants. Blackie & Son Ltd. New York. TRANIELLO, J.F.A. 1989. Foraging strategies of ants. Ann. Rev. Entomol. 34: 191-210. WEBER, N.A. 1972. Gardening ants: the attines. American Philosophical Society. Philadelphia, Pennsylvania. WETTERER, J.K. 1993. Foraging and nesting ecology of a costa rican leaf-cutting ant, Acromyrmex volcanus. Psyche 100: 65-76. WETTERER, J.K. 1999. The ecology and evolution of worker size-distribution in leaf-cutting ants (Hymenoptera: Formicidae). Sociobiol. 34(1): 119-144. WiLson, E.O. 1978. Division of labor in fire ants based on physical castes (Hymenoptera, Formicidae, Solenopsis). Journal of the Kansas Entomological Society, 51(4): 615-636. WiLson, E.O. 1980. Caste and division of labor in leaf- cutter ants (Hymenoptera, Formicidae: Atta) I: The overall pattern in A. sexdens. Behav. Ecol. and Sociobiol. 7(2): 143-156. WiLson, E.O. 1984. The relation between caste and division of labor in the ant genus Pheidole (Hymenoptera: Formicidae). Behav. Ecol. and Sociobiol. 16: 89-98. WiLson, E.O. 1987. Causes of ecological success: the case of ants. J. Anim. Ecol. 56: 1-9. Fecha de recepción: 27.06.2000 Fecha de aceptación: 06.03.2001 23 ae an co pee ms py its | ANAS: = 7 E _— + Ai AO ide kh A Ln A ¡PA IA te, | Uh DIA DT ; ; ot e AA fet ye Pe pet or. shal O O ee E ae aie. lag ree triba aires vado IE rca ca dan Al drid 0 AAN sf cd ved e ny ld cad tuve ds 4) nop da Gere «ve; iW Y Co cology Y 2 TN Nate . lA ANAYA q A ] UN “Eas j wn cle a Sig \ at yeni se Oe ic = t yf yp ae ; chet, ih . ld yp +a? A Wo AS K E Ñ ia e { ee if Mie PAI val ON Bd . rh iM He ae th WP { at la man e i PARO Me (orem, A JUE! y ‘ j ! ; i ; a, i ( > i vi y A ee A UA - oe West bh RN + iu INTA a) Cie i j 4 Gayana 65(1): 27-36, 2001 ISSN 0016-531X TRES NUEVAS ESPECIES DEL GENERO SCRIPTANIA HAMPSON 1905, EN.CHILE (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE: HADENINAB) THREE NEW SPECIES OF GENUS SCRIPTANIA HAMPSON 1905, IN CHILE (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE: HADENINAE) Marcela A. Rodriguez' & Andrés O. Angulo! RESUMEN Se entrega la descripción de tres nuevas especies pertene- cientes al género Scriptania Hampson, 1905. Las diagno- sis de éstas están basadas en las estructuras externas e in- ternas (genitalia) de los adultos. Estas especies presentan distintas localidades de Chile. El material utilizado para las descripciones proviene de recolectas en terreno, para una de las especies y de material sin identificar deposita- do en las Colecciones Científicas de la Universidad de Concepción, Concepción - Chile (UCCC) y Smithsonian Institution, National Museum of Natural History, Washing- ton - USA (USNM), para las dos especies restantes. PALABRAS CLAVES: Chile, Genitalia, Hadeninae, nuevas especies, Noctuidae, Lepidoptera, Scriptania. INTRODUCCION Scriptania Hampson 1905, es un género vá- lido según el catálogo de Lepidópteros nóctuidos de Poole (1989). El género Scriptania fue descrito original- mente con tres especies de localidad tipo en Chile, sin embargo, la incorporación de nuevas especies y nuevas combinaciones, en los trabajos de Kohler (1947, 1961, 1979), Angulo y Olivares (1999 a y b), Angulo et al. (1999), han ampliado su rango de distribución de modo que actualmente se encuen- tra bien representado dentro de la subregión andino- patagónica, con la mayoría de sus componentes ha- ¡Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Na- turales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Concepción, Chile. ABSTRACT The description of three new species of the genus Scriptania Hampson, 1905, is given. The diagnosis are based on the external and internal genitalia of the adults. This species are present in diverses localities of Chile. The material used for the descriptions cames from samples captured in their natural environment for one of the species, and for the other two species, came from unidentified material stored in the University of Con- cepción Scientific Collection and Smithsonian Institution, National Museum of Natural History, Was- hington - USA (USNM). Keyworps: Chile, Genitalia, Hadeninae, New species, Noctuidae, Lepidoptera, Scriptania. bitantes de la provincia altoandina de Hoffman er al. (1998) con especies de Argentina, Chile, Ecua- dor y Perú. MATERIALES Y METODOS El material utilizado en esta investigación proviene de material procedente del Paso Inter- nacional Pehuenche, Laguna del Maule, 2.560 msnm, VII Región-Chile, de las Colecciones Científicas de la Universidad de Concepción y Smithsonian Institution, National Museum of Natural History, Washington - USA (USNM). Para el estudio de las estructuras genitales se utilizó el método de extracción de Angulo & Weigert, 1977. El material tipo resultante será depositado en los siguientes museos: Colecciones Científi- 27 Gayana 65(1), 2001 cas de la Universidad de Concepción, Concepción- Chile (UCCC) y Smithsonian Institution, National Museum of Natural History. Washington-USA (USNM). RESULTADOS Scriptania maulina n.sp. Tiros: 1 macho, Holotipo (#575) y 1 hembra Alotipo (#573), Laguna del Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2.560 m. Enero-1996, Badilla: coll. [UCCC, Concepción-Chile]. Macho: (Fig.1) sin prominencia frontal, cubierto por escamas bicolor blanquecinas con negro y piliformes blanquecinas; palpos cubiertos por es- camas blanquecinas y castaño oscuras, bordeados externamente por escamas piliformes negras, cas- taño oscuras y blanquecinas; antenas filiformes, ventralmente cubiertas por escamas blanquecinas, la parte dorsal provista de abundantes cilias cuyo largo corresponde a la mitad del segmento antenal correspondiente; patas anteriores, provistas de dos espinas compuestas por una agrupación de quitinizadas espinas finas, ambas espinas están ubi- cadas a cada lado de la protibia, siendo mayor en tamaño la del lado externo, tarsos cubiertos por es- camas castaño oscuras con algunas blanquecinas entremezcladas, todos ellos anillados por escamas blancas en su porción terminal; vertex, tégulas y patagias cubiertas por escamas amarillosas, grisaceas y algunas bicolor en blanquecino y de ápice negro. Alas anteriores con coloración general pardo-amarillento, con bandas alares poco defini- das; el área basal con escamas blanquecinas y algu- nas amarillosas y negras entremezcladas; orbicular compuesta por escamas blanquecinas y bordeada por el color de fondo, de forma esférica, en su cen- tro con escamas castaño claras; claviforme en for- ma de medialuna, con el color de fondo en el centro y rodeada por un anuli incompleto de escamas cas- taño oscuras por todo el borde redondeado, el resto del anuli se cierra por el mismo fondo alar; reniforme, subcuadrangular y algo estrangulada en su porción medial, está compuesta por escamas blan- quecinas y su anuli en las partes centrales es de es- camas castaño oscuras y su borde superior e infe- rior delimitada por el color de fondo; área terminal con color de fondo y sin bandas notables; fleco com- puesto por escamas bicolor blanquecinas con una mancha castaño oscuro en su centro; faz inferior con escamas y escamas piliformes blanquecinas, en el borde costal del ala con escamas blanquecinas matizadas por escamas castaño claras y con una mancha semicircular castaño oscura notoria. Alas posteriores, cubiertas por escamas blanquecinas a hialinas y externamente y sobre las venas con esca- mas castaño oscuras; faz inferior con escamas blan- quecinas y en el borde costal y anal con escamas blanquecinas y algunas castaño oscuras entremez- cladas; mancha discal en forma de cabeza de flecha y cubierta por escamas castaño oscuras. Abdomen, cubierto por escamas bicolor, blanquecinas y ne- gras entremezcladas y por piliformes blanquecinas. GENITALIA: (Figs. 4 y 10) uncus achatado y terminado en punta, cuello del uncus largo y delgado, con en- grosamiento basal presente; valva con cuello hadenino muy pronunciado y cucullus alargado con corona multiserial de espinas fuertes; clásper sin de- sarrollo; ampulla bien desarrollada, larga y aguda, sobrepasa ampliamente la valva en su parte dorsal; dígitus curvo, fino y agudo, sobrepasa en casi toda su extensión a la valva ventralmente; saccus agudo; yuxta ancoriforme. Aedeago (Figs. 5 y 11), con fun- da lisa, apófisis dorsal de la vésica con microespinas y centralmente con peine de espinas fuertes. Hempra: similar al macho en forma y patrón de coloración. GENITALIA: (Fig. 16) apófisis anteriores y posteriores subiguales en tamaño; bursa copulatrix bisacular, corpus bursae suboval, provisto de 4 signa dispues- tos ordenadamente en forma equidistante, describien- do un círculo en el tercio apical de éste, cervix bursae, alargado y bien desarrollado; ductus seminalis liso en su medio basal y estriado apicalmente; lóbulos del ovipositor subtriangulares con espinas ordenadas y densas en el extremo de éstos. DIAGNOSIS DIFERENCIAL: esta especie se asemeja externa- mente a S. yajminense, pero se separa de ésta por pre- sentar una espina compuesta en la protibia. En las es- tructuras genitales del macho se acerca a S. nordenskjoldi, de la cual se distingue claramente por la presencia de tres fuertes espinas en el contorno medial y ventral de la valva, y por presentar el uncus romo. Tres n. sp. del género Scriptania: RODRÍGUEZ, M.A. & A.O. ANGULO EXPANSIÓN ALAR: 31- 35 mm (X= 33 mm. n = 6) DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: CHILE: VII Región, La- guna del Maule (Paso Internacional Pehuenche). ANTECEDENTES ALTITUDINALES: se ha encontrado vo- lando en su localidad tipo a 2.560 msnm (35%57'S - 7023'0) (Región Mesomórfica). EPOCA DE VUELO: sólo se ha encontrado volando en enero. MATERIAL EXAMINADO: 6 especímenes (3 machos y 3 hembras) 1 macho (Holotipo) 31016575, Laguna del Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2.560 m. Ene- ro-1996, Badilla coll. (UCCC); 1 hembra (Alotipo) 31016573, Laguna del Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2.560 m. Enero-1996, Badilla coll.; 1 hem- bra, 31016571, Laguna del Maule, Paso Internacio- nal Pehuenche, 2.560 m. Enero-1996, Badilla coll. (UCCC); 1 macho 31016514, Chile: Laguna del Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m. Ene- ro-1996, Badilla coll. (USNM); 1 hembra (gen. prep.) 31016576, Laguna del Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2.560 m. Enero-1996, Badilla coll. (UCCC); 1 macho 31016526, Laguna del Maule, Paso Internacional Pehuenche, 2560 m. Enero-1996, Badilla coll. (UCCC). ErimoLoGíaA: el nombre asignado a esta especie maulina, se debe al lugar de procedencia de todos los especímenes vistos para la descripción, Laguna del Maule. OBSERVACIONES: el material para la descripción de esta especie fue obtenido a partir de material de colectas directas en terreno, su distribución se ve restringida a la localidad tipo de donde fue obtenida. Scriptania rubroides n. sp. Tiro: 1 macho, Holotipo, Chaquiña, 4.200 m, Iquique, Tarap., L.E. Peña IX.X.51 [UCCC], Con- cepción-Chile. 1 hembra, Alotipo, Conire, 4.300 m, Iquique, Tarap. L.E. Peña, IX-X-51 (UCCC). Macho: (Fig. 2) ojos redondos, palpos porrectos, frente con escamas piliformes blanquecinas (amarillosas), vertex, tégulas y patagias cubiertos por escamas piliformes amarillosas; las patagias con escamas piliformes negras formadas por dos líneas que se unen en el extremo posterior de éstas for- mando una "V", esto muy tenue; crestas torácicas elevadas en el metatórax con escamas anaranja- das. Alas anteriores: con maculación difusa, color general castaño amarilloso; banda antemediana in- sinuada en la parte costal por escamas castaño Os- curas, doble; orbicular subesférica, de anuli igual al color de fondo y rellena por escamas blanqueci- nas periféricamente y castaño claras hacia el cen- tro; claviforme, de forma irregular en tono castaño oscuro; la mediana algo más definida doble, y en castañó oscuro; reniforme, arriñonada de borde irre- gular (difuso) compuesta por escamas blanqueci- nas; postmediana visible hasta la M,. Faz inferior: cubierta por escamas blanquecinas, más amarillas en el borde costal, con escamas piliformes blanque- cinas cerca de la base del ala. Ala posterior: cubier- ta por escamas blanquecinas en la base y castaño claras en el extremo de éstas. Faz inferior: con esca- mas blancas, mezcladas con algunas castaño oscu- ras manchando su superficie; mancha discal ovala- da en castaño oscuro. Abdomen: cubierto por esca- mas piliformes blancas y blanquecinas. GENITALIA: (Figs. 6 y 12) uncus fino, largo y engro- sado basalmente; sacculus ancho; cucullus medio; corona armada por dos corridas de espinas fuertes; saccus agudo; dígitus largo, cuatro veces su ancho basal, sobresale a la valva ventralmente, con ápice agudo; ampulla muy larga, sobresale dorsalmente a la valva apicalmente; clásper pequeño, agudo poco desarrollado; yuxta, ancoriforme, robusta. Aedeagus (Figs. 7 y 13) con cornuti de espinas dispuestas como peine en la porción central de la vésica; apófisis dor- sal de la vésica provista de una espina fuerte, grue- sa y corta y un cordón grueso y esclerosado de microespinas. HEMBRA: similar al macho. GENITALIA: (Fig. 17) apófisis anteriores subiguales en tamaño a las posteriores; ductus bursae esclerosado, liso con estriaciones apicales; bursa copulatrix bisacular; corpus bursae, membranoso suboval; cervix bursae grueso, sacular y curvo en forma de "C"; lóbulos del ovipositor expandidos cubiertos por largos pelos que van ordenadamente dirigidos hacia el exterior, muy densos y finos. 29 Gayana 65(1), 2001 DIAGNOSIS DIFERENCIAL: esta especie externamente se asemeja a S. fallax y sus afines, sin embargo pre- senta una coloración rojiza a anaranjada que cubre las alás anteriores de la especie, por lo que se dife- rencia claramente de éstas, sin embargo, la dife- rencia más notable entre esta especie y sus congé- neres está en el aedeagus del macho, debido a que la apófisis dorsal de la vésica se presenta armada por un cordón semicircular de espinas cortas. EXPANSIÓN ALAR: 29 - 32 mm (X= 3.0 mm. n = 22) DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: CHILE: I Región, Iquique, Tarapacá (Chaquiña). ANTECEDENTES ALTITUDINALES: se ha encontrado a esta especie volando en su localidad tipo a 4.200 msnm (19°59'S - 68°55'O) (Región Xeromorfica). EPOCA DE VUELO: se ha capturado sólo en los me- ses de septiembre y octubre. MATERIAL EXAMINADO: 23 especímenes (16 machos y 7 hembras): | macho (Holotipo) (gen. prep.) Chaquiña, 4.200 m, Iquique, Tarap., L.E. Peña IX.X.51 (UCCC); 5 machos y 1 hembra Chaquiña, 4.200 m, Iquique, Tarap., L.E. Pena IX.X.51 (UCCC); 1 macho Chaquiña, 4.200 m, Iquique, Tarap., L.E. Peña, IX.X.51 (USNM), | hembra (Alotipo) Conire, 4.300 m, Iquique, Tarap., L.E. Peña, IX.X.51 (UCCC), 1 ma- cho Conire, Conire, 4.300 m, Iquique, Tarap. (UCCC); 7 machos y 5 hembras Conire, 4.300 m, Iquique, Tarap., L.E. Peña, IX.X.51 (UCCC). ETIMOLOGÍA: el nombre específico rubroides pro- viene de las raíces rubro = rojo y oides = apa- riencia; dado que esta especie presenta una apa- riencia rojiza sobre su coloración principal. OBSERVACIONES: el material para la descripción de esta especie fue obtenido a partir de especímenes colectados por L.E. Peña y donados, sin identifi- cación, a las Colecciones Científicas de la Univer- sidad de Concepción. Scriptania viridipennis n. sp. Tipo: | macho (gen. prep.) Holotipo, Chile. Malleco Province Cord. Las Raíces, 40 Km. 30 Curacautín 7-8 Feb. 1979, 1.650 m, D. & M. Davis & B. Akerbergs y 1 hembra, Alotipo, Chile, Malleco, Prov. Nahuelbuta, Nat. Park, near Los Gringos Camp. 29 Jan.-5 Feb. 1979, 1.300 m, D. & M. Davis & B. Akerbergs [USNM] Washington. Macho: (Fig. 3) cabeza y tórax con escamas; cabe- za con escamas rojizas con algunas blancas mez- cladas; palpos porrectos con escamas verdosas, ca- fés, blancas y rojizas, y escamas piliformes desde la 2da a 3ra articulación; vertex con escamas blancas y dos líneas de escamas negras, rojizas y anaranja- das; crestas torácicas anaranjadas; patagias con es- camas blancas en el centro, bordeadas por tres lí- neas de escamas, la primera de escamas negras, la segunda de escamas verdes y la última de escamas piliformes rojizas; antenas con escamas rojizas en su superficie dorsal, y con cilias ventralmente. Ala anterior, con color de fondo castaño oscuro; área basal con agrupación de escamas verdes en su ex- tremo superior; inferiormente del color de fondo; banda basal, con escamas blancas, interrumpida so- bre los troncos de las vena, que inician la celda; banda antemediana, blanca por sobre la celda, se interrumpe al llegar a ésta y bajo la celda se conti- nua por escamas castaño claras; claviforme del co- lor de fondo, bordeada por la antemediana, supe- rior e inferiormente por escamas verdes y exterior- mente por escamas blancas y verdes mezcladas que forman una zona de escamas claras tras la mancha; orbicular subesférica con escamas verdes en el cen- tro, éstas bordeadas por escamas blancas, de anuli negro; banda mediana difusa; reniforme arriñonada, de igual composición que la orbicular, pero con el borde superior e inferior limitados por el color de fondo; banda mediana doble y dentada, compuesta por escamas castaño claras a grises, poco nítida en su porción superior; banda subterminal gruesa y doble, de escamas castaño oscuras, rellena con blan- co, ésta es interrumpida por manchas aflechadas de escamas verdes entre M, y M, y luego sobre M, y Cu ; repartidas irregularmente en la superficie del ala se encuentran salpicadas algunas escamas roji- zas, más notorias en el borde costal, sobre R, y en la porción anal donde se mezclan con escamas verdes que son abundantes en ese sector. Faz inferior: cu- biertas por escamas castaño claras, con la porción costal con algunas escamas castaño oscuras, blan- cas y rojizas, algunas escamas piliformes del color predominante en el sector de la celda. Ala posterior Tres n. sp. del género Scriptania: RODRÍGUEZ, M.A. & A.O. ANGULO con escamas castaño oscuras más claras hacia la base y algunas piliformes muy finas sobre todo el ala. Faz inferior: cubierta por escamas blanqueci- nas salpicadas con castaño oscuras, el borde costal con algunas escamas rojizas; con banda de esca- mas castaño claras, las oscuras hacia el extremo cos- tal; área externa a la banda con más escamas castaño oscuras, discal grande y sagitada de escamas castaño oscuras. Abdomen: con cresta basal de escamas roji- zas; con escamas basales castañas y blanquecinas y escamas piliformes castaño claras sobre éstas. GENITALIA: (Figs. 8 y 14) uncus espatulado y agu- do, cuello corto con engrosamiento basal poco abultado; valva estilizada, con corona angosta armada por dos a tres corridas de fuertes espinas más concentradas hacia el extremo dorsal de ésta: clásper poco desarrollado, corto y agudo; ampulla gruesa y larga, tres veces su ancho basal, de ápice romo, sobresale muy poco a la valva dorsalmente; dígitus laminar, grueso, de ápice agudo, corto, una y media vez su ancho basal, sobresale a la valva ventralmente y sólo con su ápice; saccus grueso y agudo; yuxta ancoriforme, muy alargada. Aedeagus (Figs. 9 y 15): con funda esclerosada y lisa, cornuti formado por espinas cortas y grue- sas, dispuestas en forma de peine, en forma cen- tral en la vésica. HemMBRA: similar al macho. DIAGNOSIS DIFERENCIAL: esta especie se distingue fá- cilmente de las restantes del género por el patrón de coloración de las alas anteriores, que presenta las manchas en verde, además, presenta las crestas dor- sales torácicas y abdominal cubiertas por escamas rojizas. La genitalia del macho también muestra di- ferencias, como el tercio distal de la valva reduci- do, al igual que el cucullus de la valva. EXPANSIÓN ALAR: 30-32 mm (X= 31 mm. n = 10). DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: CHILE: IX Región, provin- cia de Malleco (Nahuelbuta, Cordillera las Raíces). ANTECEDENTES ALTITUDINALES: se le ha encontrado volando a alturas desde 1.300 a 1.650 msnm. (38°30'S - 71270) (Región Higromórfica). EPOCA DE VUELO: se ha capturado en los meses de enero y febrero solamente. MATERIAL EXAMINADO: 10 especímenes (7 machos y 3 hembras): 1 macho (Holotipo) (gen. prep.) Chile, Malleco Province, Cord. las Raíces, 40 Km Curacautín 7-8 Feb. 1979, 1.650 m, D. & M. Davis & B. Akerbergs (USNM); 1 hembra (Alotipo), Chile, Malleco Prov., Nahuelbuta Nat. Park near Los Gringos Camp. 29 Jan.- 5 Feb- 1979, 1.300 m D. & M. Davis & B. Akerbergs (USNM); 1 macho y 1 hembra Chile, Malleco Prov., Nahuelbuta Nat. Park near Los Gringos Camp. 29 Jan.-5 Feb., 1979, 1.300 m D. & M. Davis & B. Akerbergs (USNM); 1 macho Chile, Malleco Prov., Nahuelbuta Nat. Park near Los Gringos Camp. 29 Jan.-5 Feb- 1979, 1.300 m, D. & M. Davis & B. Akerbergs (UCCC); 3 machos Chile, Malleco Province, Cord. las Raíces, 40 Km E Curacautín 7-8 Feb. 1979, 1.650 m, D. & M. Davis & B. Akerbergs (USNM); 1 hembra Chile, Malleco Province, Cord. las Raíces, 40 Km E Curacautín 7-8 Feb. 1979, 1.650 m, D. & M. Davis & B. Akerbergs (UCCC); 1 macho Chile, Malleco Province, Nahuelbuta Nat. Park, Pichinahuel, 1.350 meter, 31 Jan- 5 Feb., 1979, D. & M. Davis & B. Akerbergs (USNM). ErimoLoGía: el nombre de esta especie viridipennis, proviene de las raíces viridi = verde y pennis = alas; se le asignó debido la intensa coloración verde de sus alas anteriores. OBSERVACIONES: el material utilizado para "la des- cripción de esta nueva especie fue proporciona- do por el USNM, Washington, toda la serie sin identificación y con colectas de Chile. AGRADECIMIENTOS Se agradece al Proyecto N” 200.113.057- 1.0, de la Dirección de Investigación de la Uni- versidad de Concepción, por el apoyo económi- co a la presente publicación; al mismo tiempo deseamos agradecer al Sr. Rubén Badilla, colec- tor de gran parte del material utilizado y al Sr. Manuel Hormazábal del Servicio Agrícola y Ga- nadero de la VII Región (Talca). BIBLIOGRAFIA ANGULO, A.O. & TH. WEIGERT. 1977. Pseudaletia punctulata (Blanchard) y Pseudaletia impuncta (Guenée): nóctuidos hadeninos similares en Chi- 31 Gayana 65(1), 2001 le (Lepidoptera: Noctuidae). Agrosur 5(1): 12-17. ANGULO, A.O. & T.S. OLIVARES. 1999a. Nuevo género y nuevas especies de nóctuidos altoandinos I, e hipótesis de hábitats de inmaduros (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana 63(1): 17-27. ANGULO, A.O. & T.S. Oxtvares. 1999b. Nuevo género y nuevas especies altoandinas II (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana 63(2): 51-62. ANGULO, A.O., M.A. RODRÍGUEZ Y T.S. OLIVARES. 1999. Nuevo género y nuevas especies de nóctuidos altoandinos III. Faronta Smith 1908 v/s Strigania Hampson 1905 y algunos alcances acerca de Dargida Walker 1856 (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana 63(2): 67-86. Hampson, G.F. 1905. Catalogue of the Lepidoptera Phalaenae in the British Museum. Vol. 5. London. Taylor & Francis. 634 pp. HOFFMAN, A., F. LIBERONA, M. Muñoz & J. Watson. 1998. Plantas altoandinas en la flora silvestre de Chile. Ediciones Claudio Gay, 280 pp. KonHLer, P. 1947. La familia "Noctuidae" Argentinas. Subfamilia Hadeninae. Acta Zool. Lilloana 3: 50-134. Kouter, P. 1961. Noctuidarum Miscellanea III. Anales de la Sociedad Científica Argentina. 172: 69-94. KónLer, P. 1979. Noctuidarum miscellanea VI. Acta Zool. Lilloana 33: 16-36. PooLk, R.W. 1989. Lepidopterum Catalous (New- Se- ries). Fasc.118. noctuidae. Part.1, 500 pp; Part. 2, 501-1013; Part.3. 1015-1314. E.J. Brill/Flora & Fauna Publications. N.Y. Fecha de recepción: 25.04.2001 Fecha de aceptación: 25.04.2001 oS) N Tres n. sp. del género Scriptania: RODRÍGUEZ, M.A. € A.O. ANGULO FIGURAS 1-3. Adultos: 1. Scriptania maulina n. sp.; 2. $. Ficures 1-3. Adults of: 1. Seriptania maulina sp. n.; 2. rubroides n. sp.; 3. S. viridipennis n. sp. S. rubroides sp. n.; 3. $. viridipennis sp. n. 33 Gayana 65(1), 2001 FIGURAS 4-9. Genitalia de los machos. Seriptania maulina n. sp.: 4. Valvas y 5. Aedeago. Scriptania rubroides n. sp.: 6. Valvas y 7. Aedeago. Scriptania viridipennis n. sp.: 8. Valvas y 9. Aedeago. FIGURES 4-9. Male genitalia. Seriptania maulina sp. n.: 4. Valves and 5. Aedeago. Scriptania rubroides sp. n.: 6. Valves and 7. Aedeago. Scriptania viridipennis sp. n.: 8. Valves and 9. Aedeago. Tres n. sp. del género Scriptania: RODRÍGUEZ, M.A. & A.O. ANGULO Ficuras 10-15. Genitalia de los machos. Scriptania maulina n. sp.: 10. Valvas y 11. Aedeago. Scriptania rubroides n. sp.: 12. Valvas y 13. Aedeago. Scriptania viridipennis n. sp.: 14. Valvas y 15. Aedeago. Ficures 10-15. Male genitalia. Scriptania maulina sp. n.: 10. Valves and 11. Aedeago. Scriptania rubroides sp. n.: 12. Valves and 13. Aedeago. Scriptania viridipennis sp. n.: 14. Valves and 15. Aedeago. 35 Gayana 65(1), 2001 Ficuras 16-17. Genitalia de la hembra de: 16. Scriptania maulina n. sp.; 17. Scriptania rubroides n. sp. Ficures 16-17. Female genitalia of: 16. Scriptania maulina sp. n.; 17. Scriptania rubroides sp. n. 36 Gayana 65(1): 37-42, 2001 ISSN 0016-531X ALIMENTACION DE ODONTESTHES BONARIENSIS (CUVIER Y VALENCIENNES 1835) (ATHERINIFORMES, ATHERINIDAE) EN LA LAGUNA SALADA DE MAR CHIQUITA (CORDOBA, ARGENTINA) FEEDING OF ODONTESTHES BONARIENSIS (CUVIER Y VALENCIENNES 1835) (ATHERINIFORMES, ATHERINIDAE) IN THE SALINE LAKE OF MAR CHIQUITA (CORDOBA, ARGENTINA) Luis Sagretti' y María de los Angeles Bistoni' RESUMEN Se analizó el contenido estomacal de 258 individuos de pejerrey Odontesthes bonariensis, con el objeto de estu- diar los hábitos alimentarios de esta especie en un am- biente de características particulares debido a su exten- sión y elevada salinidad. El material fue recolectado en la costa sur de la laguna Mar Chiquita, en muestreos con frecuencia estacional durante 1994-1995. Se determinó el espectro trófico, estableciéndose para cada ítem la fre- cuencia de ocurrencia, abundancia y volumen. Se calcu- 16 el Indice de Importancia Relativa (IRI). El pejerrey preda principalmente sobre organismos animales. Se en- contraron variaciones en el componente principal de la dieta de acuerdo a la longitud alcanzada por el pejerrey, observándose una marcada ictiofagia en aquellos que su- peran los 200 mm de longitud estándar. La única presa íctica consumida fue Jenynsia multidentata, habiéndose registrado sólo dos casos de canibalismo. Las capturas de esta especie en la costa disminuyeron en otoño e in- vierno. Este factor podría ser la causa del cambio alimentario estacional. El alimento de mayor importan- cia registrado para verano y primavera fueron los peces, mientras que en otoño predominaron con un elevado valor de IRI los caracoles y en invierno los insectos. Dentro de estos últimos, los órdenes más importantes fueron Diptera y Hemiptera. Si nos basamos en la alimentación de O. bonariensis al estado adulto, se concluye que el pejerrey se comporta en la laguna Mar Chiquita como una espe- cie ictiófaga. PALABRAS CLAVES: Alimentación, Atherinidae, Ictiófago, Mar Chiquita. “Cátedra de Diversidad Animal II. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Avda. Vélez Sársfield 299. 5000 Córdoba, Argentina. E-mail: mbistoni@com.uncor.edu ABSTRACT The aim of this work was to study the feeding habits of silverside Odontesthes bonariensis in a habitat characterized by its extension and high salinity. Stomach contents of 258 individuals were analyzed. Seasonal frequency sampling was conducted in the southern coast of Mar Chiquita Lake during 1994-1995. The trophic spectrum was determined, establishing the frequency of occurrence, abundance and volume for each item. The Index of Relative Importance (IRI) was estimated. O. bonariensis behaves as a zoophagous species. The main component of the diet varied according to fish size, showing a marked ichthyophagy in those specimens with more than 200 mm in standard length. O. bonariensis fed almost exclusively on Jenynsia multidentata. Cannibalism occurred only twice. The capture of the latter species decreased in autumn and summer. This could explain the seasonal variation registered in the diet of the silverside (O. bonariensis). The main food item in spring and summer were fish, whereas snails Littoridina parchappe and insects were the most important preys in autumn and winter respectively. Among the insects the most important orders were Diptera and Hemiptera. O. bonariensis in the adult stage can be considered an ichthyophagous species based on its feeding habits in the Mar Chiquita Lake. Keyworps: Feeding habit, Atherinidae, piscivorous fish, Mar Chiquita. INTRODUCCION El pejerrey Odontesthes bonariensis (Cuvier y Valenciennes 1835) es una especie sudamerica- na de importancia deportiva y económica. En Ar- Su Gayana 65(1), 2001 gentina presenta una amplia distribución, ya que por su conocida eurihalinidad ha sido introduci- do con fines eminentemente deportivos (Ringuelet 1975). En la provincia de Córdoba, este pez fue sembrado en lagunas y embalses. Actualmente puede ser considerado como una especie establecida (Haro & Bistoni 1996). La laguna Mar Chiquita es una de las más grandes lagunas saladas del mundo, caracteriza- da por presentar niveles de agua altamente va- riables, lo que provoca cambios marcados en la concentración salina, hecho que ejerce un pro- fundo efecto sobre la biota. Este sistema fue co- lonizado por el pejerrey desde el año 1977, cuan- do su salinidad descendió por un notable incre- mento en el nivel del agua. Al observarse en años posteriores un aumento en la población y tama- ño de los individuos de esta especie, comenzó en la zona la explotación comercial de la misma (Reati ef al. 1997). La alimentación de O. bonariensis ha sido analizada en diferentes ambientes y localidades y se lo clasifica en todos ellos como un pez prin- cipalmente planctófago (Destefanis & Freyre 1972; Ringuelet et al. 1980; Aquino 1991; Grosman 1995). Ringuelet et al. (1980) señalan que este pez presenta características anatómicas típicas de un planctófago. Sin embargo, destaca otras, como placas faríngeas dentadas, que indi- can la posibilidad de un cambio de dieta en am- bientes donde el plancton es escaso o inadecua- do. En relación con esto último, se ha observado que en la laguna Mar Chiquita los pescadores utilizan como carnada a otros peces para captu- rarlo. Debido a lo anteriormente expuesto y a las características limnológicas particulares que pre- senta esta laguna dada su extensión y elevada salinidad, se juzgó de interés realizar un análisis de la alimentación de O. bonariensis, teniendo en cuenta los posibles cambios estacionales y ontogénicos en la dieta. MATERIAL Y METODOS La laguna Mar Chiquita, situada en la pro- vincia de Córdoba, a 150 km de la ciudad del mis- mo nombre, se ubica entre los 30°-30°5S'S y 62°- 63°W, a 70,7 msnm (Fig. 1). En el período de aguas altas, la laguna pre- senta una superficie de 5.770 km”, con un volu- men de 21.400 km* y una profundidad media de 3,70 m (Reati et al. 1997). Durante el muestreo se registraron tempe- raturas míminas del agua de 7*C en el mes de ju- lio y máximas de 23°C en enero, con un pH que osciló de 8,7 a 8,9. El muestreo se realizó con frecuencia estacional en dos años consecutivos, 1994-1995. El material fue recolectado en la costa sur de la la- guna Mar Chiquita en las proximidades de la des- embocadura del río Segundo y cerca de la ciudad de Miramar hasta unos 200 m de la costa (Fig.1). Para la captura de los peces se utilizaron las siguientes artes de pesca: Red de arrastre de 25 m de largo por 1 m de alto, con un copo central de malla más fina (5 mm); Trasmallo de diferentes di- mensiones de malla (23, 25, 26, 27, 28 y 30 mm) y de longitud variable (de 50 a 800 m) con una al- tura de | a 1,70 m. Inmediatamente después de la captura, los peces fueron pesados, medidos y se consignó el sexo. El estómago fue extraído y conservado indi- vidualmente en formol al 10% para detener el pro- ceso de digestión. El análisis del alimento consumido fue realiza- do en laboratorio, utilizando una lupa estereoscópica. El alimento fue determinado hasta el menor taxón posible, a través de consultas bibliográficas (Needham & Needham 1978; Brewer & Arguello 1980; Lopreto & Tell 1995) y a especialistas de la catedra de entomologia de la Universidad Nacional de Cordoba. Las presas ingeridas fueron analizadas se- gun la frecuencia de ocurrencia, abundancia y volumen (Berg 1979). El volumen fue calculado según el método de agua desplazada (Knight er al. 1984) y el de los microcrustáceos se obtuvo por comparación con el calculado por Ringuelet et al. (1980). Para determinar la Importancia Relativa de los diferentes ftemes consumidos se aplicó el índi- ce propuesto por Pinkas (1971) (IRI: Index Relative Importance), en donde la importancia de cada pre- sa queda expresada por la siguiente fórmula: IRI: (N+ V) F Donde N: Porcentaje numérico (abundancia) V: Porcentaje volumétrico F: Porcentaje de frecuencia de aparición Alimentación de O. bonariensis en la laguna Mar Chiquita (Argentina): SaGRETTI, L. y M. DE Los A. BISTONI Se analizó la importancia del alimento in- gerido estacionalmente y según la longitud de los peces, para lo cual éstos fueron divididos en cuatro clases de longitud estándar (Le): 0-70 mm; 71-140 mm; 141-200 mm y mayor de 200 mm. Para la comparación de porcentajes se utilizó el Test t para proporciones (Sokal & Rohlf 1979). RESULTADOS Se capturaron 258 ejemplares de O. bonariensis en un rango de longitud de 35 mm a 355 mm Le. El porcentaje de hembras obtenidas en la muestra fue notoriamente superior al alcanzado por los machos (hembras = 144 (66%); machos = 75 (34%) P<0,05). Para este análisis no se tuvieron en cuenta 39 ejemplares, en los no fue posible de- terminar su sexo. Los estómagos vacíos alcanzaron un bajo porcentaje, 22,87% (n=59); con alimento: MAS Ta (m=199)P<0703) La lista del alimento consumido por O. bonariensis se presenta en la Tabla I. El pejerrey preda principalmente sobre or- ganismos animales (96%), ya que los vegetales carecen de importancia por la baja frecuencia re- gistrada (4%). Del mismo modo, el volumen apor- tado por presas de origen animal supera amplia- mente al volumen vegetal (Vol. Animal: 99,95%; Vol. Vegetal: 0,05%. La mayoría de los insectos consumidos son de origen acuático (98%). El alimento de mayor importancia registra- do para verano y primavera fueron los peces, por otra parte predominaron en otoño, con un eleva- do valor de IRI, los caracoles y en invierno los insectos representados mayormente por larvas de dipteros (Tabla II). Si se considera el cambio en la dieta según la longitud del pez, se observa que en los individuos de pequeño tamaño (menor de 70 mm Le.), los crustá- ceos constituyen el alimento más importante, sobre- pasando ampliamente a los otros ftemes consumidos (Tabla II). Desde los 71 mm de Le., los gastrópodos se ubican como la presa más importante, ocupando el se- gundo lugar los insectos. Los individuos mayores de 200 mm Le ingieren fundamentalmente peces, con un valor de IRI notablemente superior al alcanzado por los caracoles y los insectos. El pejerrey se alimenta en esta laguna de una sola especie íctica, el orillero Jenynsia multidentata. Se registraron sólo en verano dos casos de canibalismo en hembras de 300 mm Le. De los insectos consumidos por O. bonariensis, los órdenes más importante fueron Diptera (principal- mente larvas de la familia Empididae) y Hemiptera (Tabla IV). DISCUSION En la laguna Mar Chiquita, la ingesta de vegetales en el espectro trófico de O. bonariensis es mínima, por lo que se lo considera un pez de alimentación eminentemente zoófaga. La dieta del pejerrey varía de acuerdo al ta- maño de los individuos. Los más pequeños se ali- mentan de plancton, mientras que los de mayor lon- gitud ingieren peces como alimento principal. Esto difiere de lo señalado por otros autores, quienes no evidenciaron un cambio ontogénico en la dieta (Ringuelet et al. 1980; Aquino 1991). Grosman (1995) lo define como un planctófago por prefe- rencia, realizando uso de otras comunidades bajo condiciones adversas. La fauna íctica de la laguna, debido a la salinidad de sus aguas, está representada únicamente por el Orden Atheriniformes y Cyprinodontiformes. Dentro de este último, Jenynsia multidentata es muy abun- dante a lo largo de la costa de Mar Chiquita, conside- rada el pez más ubicuo de nuestra fauna con una mar- cada eurihalinidad (Ringuelet et al. 1967; Gómez 1996; Haro & Bistoni 1996). Los otros integrantes del mismo orden, Gambusia affinis y Cnesterodon decenmaculatus están escasamente representados en este ambiente. En respuesta a la baja diversidad de peces se- ñalada y a la elevada abundancia de J. multidentata, ésta constituye la única presa íctica de relevancia ingerida por el pejerrey en este sistema salino. Ringuelet er al. (1980) cita que en la laguna de Chascomús (35°36'S, 58°W, provincia de Bue- nos Aires) el canibalismo es intenso, y es practica- do por pejerreyes en adultez senecta. Esto concuer- da con lo registrado por Aquino (1991) para el Em- balse El Cadillal (26°40'S, 64°7'W, Tucumán), en donde el 87% de las presas ícticas consumidas eran individuos de pejerrey, aunque ingeridos por adul- tos no en senectud. Este fenómeno se atribuye a la escasez de presas (Ringuelet 1942). En la laguna Mar Chiquita, el canibalismo registrado fue escaso 39 Gayana 65(1), 2001 (sólo dos casos), posiblemente por la excelente ofer- ta alimentaria que ofrece este ambiente tan particu- lar. En estudios realizados en esta laguna sobre cre- cimiento del pejerrey, no se detectó detenimiento del mismo ni siquiera en la etapa invernal, como ocurre cuando el alimento se vuelve escaso (Reati com. pers.). Se ha observado un cambio en la presa más importante para O. bonariensis de acuerdo a la es- tación del año considerada. En otoño e invierno los caracoles e insectos desplazan a los peces como alimento principal. De este modo, no puede consi- derarse al caracol Littoridina parchappei un ali- mento ocasional en la dieta, como es mencionado por Ringuelet et al. (1980). Si bien no se ha medido en esta investigación la oferta alimentaria, las capturas de J. multidentata realizadas con red de arrastre en la costa disminuye- ron en otoño-invierno. Este factor podría ser la cau- sa del cambio alimentario estacional. La fauna alóctona no tuvo mayor representatividad en la dieta del pejerrey en la laguna Mar Chiquita de- bido a la escasa vegetación colindante, a diferencia de lo registrado en otros ambientes en donde los insec- tos terrestres fueron de mayor importancia que las larvas acuáticas (Aquino 1991). Si consideramos que para caracterizar tróficamente a una especie es conveniente basarse en el tipo de alimentación al estado adulto, se con- cluye que O. bonariensis se comporta en la laguna Mar Chiquita como una especie ictiófaga. AGRADECIMIENTOS A Andrea Hued por la lectura crítica del manus- crito y a Gustavo Reati por sus sugerencias. A la cáte- dra de entomología de la Facultad de Cs. Ex., Fís. y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, por la ayuda brindada en la determinación del material. BIBLIOGRAFIA AQUINO, A.E. 1991. Alimentación de Odontesthes bonariensis (Cuv. & Val. 1835) (Osteichthyes, Atherinidae) en el embalse El Cadillal (Tucumán, Argentina). Biol. Acuática 15: 176-177. Bera, J. 1979. Discussion of methods of investigating the food of fishes with reference to a preliminary study of the prey of Gobiusculus flavescens (Gobiidae). Mar. Biol. 50: 263-273. Brewer, M. & N.V. DE ARGUELLO. 1980. Guía ilustrada de insectos comunes en la Argentina. Miscelá- nea 67, Fundación Miguel Lillo, Tucumán. DesTEFANIS, S. & L. FREYRE. 1972. Relaciones tróficas de los peces de la laguna Chascomús con un in- tento de referenciación ecológica y tratamiento bioestadistico del espectro trófico. Acta. Zool. Lilloana 29: 17-33. Gómez, S. 1996. Resistenza alla temperatura e alla salinita im pesci della provincia di Convegno Nazionale. Associazione Italiana Ittiologi Acque Dolci, Trento, Italy: 171-193. GROsMAN, M.F. 1995. Variación estacional en la dieta del pejerrey (Odontesthes bonariensis). Rev. Asoc. Cs. Nat. Litoral 26: 9-18. Haro, J.G. & M.A. Bistont. 1996. Ictiofauna de la pro- vincia de Córdoba. En: Di Tapa, I.E. 8 E.H. Bucuer. Biodiversidad de la provincia de Cór- doba. Fauna I: 169-190. KNIGHT, R., FJ. MARGRAF & R. CARLINE. 1984. Piscivory by walleyes and yellow perch in western Lake Erie. Trans. Am. Fish. Soc., 113: 677-693. Lopretto, E.C. & G. TELL. 1995. Ecosistemas de aguas continentales. Metodologías para su estudio. Tomo III. Ed. Sur. NEEDHAM, J. & P. NEEDHAM. 1978. Guia para el estudio de los seres vivos de las aguas dulces. Reverté, Barcelona. 131 pp. Pinkas, L. 1971. Food habits study. 5-10 pp. /n: PINKas, L., M.S. OLIPHANT & I.L. Iverson. Foods habits of albacore, bluefin tuna, and bonito in California water. Calif. Dep. Fish Game Fish. Bull. Reati, G., M. FLorín, G. FERNÁNDEZ & C. Montes. 1997. The Laguna de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina): a little known, secularly fluctuating, saline lake. International Journal of Salt Lake Research 5: 187-219. RINGUELET, R.A. 1942. El pejerrey (Odontesthes bonariensis) del Embalse Anzulón (La Rioja). Notas del Museo de La Plata 7(58): 177-200. RINGUELET, R.A. 1975. Zoogeografia y Ecología de los peces de aguas continentales de la Argentina y consideraciones sobre las áreas ictiogeográficas de América del Sur. Ecosur, 2: 1-151. RINGUELET, R.A., R.H. ARAMBURU & A.A. DE ARAMBURU. 1967. Los peces argentinos de agua dulce. Co- misión de Investigaciones Científicas de la Pro- vincia de Buenos Aires, La Plata. 602 pp. RINGUELET, R.A., R. IRiART & A. H. EscaLANTE. 1980. Ali- mentación del pejerrey (Basilichthys bonariensis, Atherinidae) en la Laguna Chascomús (Buenos Aires, Argentina). Relaciones Ecológicas de Complementación y Eficiencia Trófica del Plancton. Limnobios 1: 448-460. SokaL R.R. & EJ. RoHLr. 1979. Biometría: Principios y mé- todos estadísticos en investigación biológica. Madrid: H. Blume. 832 pp. Fecha de recepción: 30.08.2000 Fecha de aceptacion: 30.11.2000 40 Alimentación de O. bonariensis en la laguna Mar Chiquita (Argentina): SAGRETTI, L. y M. DE Los A. BISTONI TaBLa I. Lista del alimento consumido por O. bonariensis en la laguna salada de Mar Chiquita. TABLE I. Food eaten by Odontesthes bonariensis in the Mar Chiquita saline lake. Rhizopodea Granuloreticulosia Crustacea Cladocera Copepoda Boeckella sp. Ostracoda Arachnida Aranea Insecta Hemiptera Corixidae Trycocorixa sp. Sygara sp. Bellostomatidae Diptera Culicidae Ephydridae Empididae Muscoidea Hymenoptera Vespidae Homoptera Orthoptera Grillotalpidae Tettigonidae Acrididae Gasteropoda Hydrobiidae Littoridina parchappei Pisces Atheriniformes Atherinidae Odontesthes bonariensis Cyprinodontiformes Anablepidae Jenynsia multidentata Chlorophyta Cladophora fracta Mougeotia sp. TabLA II. Valores del Indice de Importancia Relativa (IRI) para los diferentes ítemes alimentarios consumidos por O. bonariensis según las estaciones del año en la laguna Mar Chiquita. TABLE II. Index of the Relative Importance (IRI) of the food items to Odontesthes bonariensis in relation to the seasons in the Mar Chiquita lake. Estaciones del año Items Verano Otoño Invierno Primavera Peces 2.986 1.696 177 TOS Insectos ISS 187 4.080 902 Crustáceos 1.605 420 189 -- Gastrópodos 103 7.205 1.861 -- 41 Gayana 65(1), 2001 TaBLa HI. Valores del Indice de Importancia Relativa (IRI) para los diferentes ítemes alimentarios consumidos por O. bonariensis en relación a la longitud estándar del mismo en la laguna Mar Chiquita. TABLE III. Index of the Relative Importance (IRI) of the food items according to O. bonariensis lenght in the Mar Chiquita lake. _ Longitud estándar miltemesmanas < de 70 mm 71-140 mm_ 141-200 mm > de 200 mm Peces 406 643 900 6.890 Insectos iS) ows) 1.820 196 Crustaceos 8.416 649 29 -- Gastrópodos - 2.697 4.196 1.580 TabLa IV. Valores del índice de Importancia Relativa de los insectos presa en la dieta de O. bonariensis en la muestra total. TabLE IV. Relative Importance of the prey insects according to Odontesthes bonariensis in the total sampling. Itemes IRI Diptera 4431 Hemiptera 2621 Homoptera 153 Hymenoptera 47 Orthoptera 0.23 63°W == 31°S Escala: 1: 1.500.000 32°S FIGURA 1. Localización geográfica del área de muestreo. 1- Ciudad de Córdoba, 2- Area de muestreo, 3- Ciudad de Miramar, 4- Bañados del río Dulce. FIGURE 1. Geographical location of the study area. 1- Córdoba City, 2- Sampling area, 3- Miramar City, 4- Wetlands of Dulce river. 42 Gayana 65(1): 43-53, 2001 ISSN 0016-531X FIRST RECORD OF SOME PERITRICHS CILIATES FOR SAN MIGUEL DEL MONTE POND (BUENOS AIRES, ARGENTINA) PRIMER REGISTRO DE ALGUNOS CILIADOS PERITRICOS DE LA LAGUNA DE SAN MIGUEL DEL MONTE (BUENOS AIRES, ARGENTINA) M. Zaleski' & M. C. Claps'” ABSTRACT Peritrichs attached to submerged macrophytes, filamentous chlorophytes and debries have been found in San Miguel del Monte pond (Buenos Aires province, Argentina) during the period March 1998 — March 1999. Specimens were identified, illustrated and measured alive. Fourteen species of Subclass Peritrichia new for the country are described, illustrated and commented: Epistylis hentscheli, E. tubificis, E. vestita, Opercularia elongata, Cothurnia annulata, Cothurniopsis valvata, Pyxicola limbata, Thuricola innixa, Th. kellicotiana, Vaginicola attenuata, Vorticella picta, V. pulchella, V. rotunda and Zoothamnium ramosissimum. Keyworbs: Ciliates, peritrichs, first record, pampasic pond, San Miguel del Monte, Argentina INTRODUCTION The majority of ciliates are considered to be cosmopolitan organisms (Curds, 1992), though this statement can not be completely confirmed due to the small amount of distributional information pro- vided in the literature. Peritrichs have been widely revised by researchers such as Noland & Finley (1931), Nenninger (1948), Stiller (1971), Warren (1982, 1986, 1987) and Warren & Paynter (1991). Thus, very much is known about their taxonomy, but few descriptions are accompanied with distributional and biological data. Scientific Contribution N° 688 of Institute of Limnology “Dr. R. Ringuelet”. Instituto de Limnología “Dr. R. Ringuelet”. Av. Calchaquí km 23,5 (1888), Florencio Varela, Argentina. RESUMEN Peritricos adheridos a macrófitas acuáticas, clorofitas filamentosas y partículas fueron hallados en la laguna de San Miguel del Monte (provincia de Buenos Aires, Argenti- na) durante el período marzo 1998 — marzo 1999. Los especímenes fueron identificados, dibujados y medidos in vivo. Se brinda una breve descripción, ilustración y algunos comentarios de catorce especies de la subclase Peritrichia, nuevas para el país: Epistylis hentscheli, E. tubificis, E. vestita, Opercularia elongata, Cothurnia annulata, Cothurniopsis valvata, Pyxicola limbata, Thuricola innixa, Th. kellicotiana, Vaginicola attenuata, Vorticella picta, V. pulchella, V. rotun- da y Zoothamnium ramosissimum. PALABRAS CLAVES: Ciliados, petricos, primer registro, laguna pampásica, San Miguel del Monte, Argentina. In the Neotropical region, the ciliate fauna has been scarcely studied. From recent years, some papers can be mentioned (Claps & Modenutti 1988; Foggetta & Boltovskoy 1995; Modenutti 1997) and only few papers are completely dedicated to the Peritrichia considering taxonomic (Vucetich & Escalante 1979; Claps & Modenutti 1984, 1988; Modenutti & Claps 1986) and biological aspects (Queimaliños et al. 1999). This contribution to the knowledge of the peritrich fauna of Argentina is based on the study of the microfauna associated to submerged macrophytes, filamentous chlorophytes and debries from the San Miguel del Monte pond, located in the pampean region (Province of Buenos Aires). Fourteen species of peritrichs are recorded for the first time for the country. Brief descriptions and illustrations, as well as available distributional information, substrata preference and occurrence, are provided. 43 Gayana 65(1), 2001 MATERIALS AND METHODS Samples of different substrates were collected during the period March 1998 — March 1999 and kept in aquarium in the laboratory for analysis. Some physical and chemical parameters were measured in situ; total phosphorus and NO, - N + NO, - N — concentrations were determined following the methodology proposed by APHA (1995). The organisms were identified, measured and illustrated alive, following the methodology recommended by Lee et al. (1985). The systematic scheme proposed by Small & Lynn (1985) was followed. All measures are expressed in micra; minimum and maximum values are between brackets. RESULTS AND DISCUSSION The pond showed moderated alkaline water (average pH 8,96), low transparency, low depth (maximum 2 m) and average conductivity of 1527,5 uS cm. Concentration of NO, + NO, had a marked declination during the summer period, with a possible desnitrification in November, when dissolved oxygen deficit was recorded. Dissolved oxygen concentration fluctuated during the sampling period, with moments of deficit (March and November 1998) and supersaturation (July, October 1998 and January 1999). Total phosphorus values ranged between 73,5-294 ug I', average 194,5 ug 11 (Table I). Emergent and submersed macrophytes are present, the former being Scirpus californicus and the latter Myriophyllum quitense, Potamogeton pectinatus and Ceratophyllum demersum. There are, as well, floating macrophytes such as Azolla filiculoides, Spirodella sp., Wolffia sp., Wolfiella sp. and Lemna sp. Phyllum Ciliophora Subphyllum Cyrtophora Class Oligohymenophorea Subclass Peritrichia Order Sessilida Family Epistylidae Epistylis hentscheli Kahl 1930 (Fig. 1) Freshwater solitary peritrich; pyriform in outline. Pellicle finely striated. Peristomal disc not 44 prominently elevated. Maximum width is measured across the peristomal lip; zooid strongly constricted beneath this area. Macronucleus horse shoe shaped, transversal. Large infundibulum, in the upper third of body, with almost transversal disposition crossing most of zooids width; infundibular ciliature hardly observable. Cytoplasm with numerous digestive vacuoles and granules. During contraction, the zooids turn globular, with basal folds. Stalk refringent, empty in appearence. OBSERVATIONS: this species was found attached to the chlorophyte Enteromorpha sp. and in plankton samples attached to debries in summer. According to Kahl (1930-1935), it was a frequent species on artificial substrates Hamburg’s Port. Rustige (1995) found it on artificial substrates. Nolting & Rustige (1998) found E. henstcheli in some tributaries of the river Weser system (Fulda, Aller, headwaters and middle course of river Weser, Germany). MEASUREMENTS: (n=1) maximum body length 113.61; peristome width 77.34; maximum body width 49.9u; stalk length 279u; stalk width 13.61. Epistylis tubificis D’ Udekem 1864 (Fig. 2) Freshwater, colonial espistylid. Zooid cylindrical, narrower in the joint with the peduncule. Pellicle finely striated. Macronucleus “C” shaped, transversal, in the upper third of body. Peristomal disc convex, arched. Cytoplasm hyaline, with numerous small digestive vacuoles. Infundibulum reaches half of body length; with conspicuous ciliature. Contractile vacuole beneath the peristomal lip, next to the infundibulum. Peduncule longitudinally striated; dichotomously branched. Colonies with 6- 10 individuals. During contraction, zooids assume a nodding position; peristome withdraws and acquires “snout” shape. OBSERVATIONS: The peritrich was originally described as an epibiont on Tubifex sp. The species was found attached in summer to M. quitense, filamentous chlorophyte Oedogonium sp. and Enteromorpha sp. MEASUREMENTS: (n=6) average maximum body length: 93.1u (77.3u4-113.64); average peristome width 31.4u (27.4u-34.1u); average maximum First record of ciliates for Argentina: ZALESKt, M. € M.C. CLaps body width 28.4u (22.7u-34.1u); average stalk length 238u (1904-2861); stalk width 9.1u. Epistylis vestita Stokes 1887 (Figs. 3, 4, 5) Freshwater, colonial peritrich. Zooids funnel- shaped; covered with mucilaginous, granular mate- rial, including terminal branches of stalk; peristomal disk softly elevated and convex, not covered by mucilaginous membrane. Transversal horseshoe-like macronucleus, in the upper third of body. Single contractile vacuole proximal to the macronucleus, beneath the peristomal lip. Infundibulum reaches half of body length, with conspicuous ciliature. Cytoplasm with numerous greenish digestive vacuoles. Stalk long, several times the zooids length, unstriated. During contraction, the zooids turn globular, with basal folds. Asexual reproduction was observed, resulting on a globular telotroch. OBSERVATIONS: According to Kahl (1930-1935), stalk striations should be noticed. The species was found attached to M. quitense in summer. MEASUREMENTS: (n=14) average maximum body length: 98.311 (86.3u4-109.14); average peristome width 42.3u (36.4u-49.9u); average maximum body width 29.87u (22.7u-36.4u); average stalk length 269.244 (223u-316.2u); telotroch length 45u. Family Operculariidae Opercularia elongata Kellicott 1884 (Fig. 6) Large colonial peritrich. Zooids cylindrical, elongated. Pellicle granular, without striations. Peristomal disc elevated, oblique, with conspicuous undulating membrane and ciliation. Infundibulum . wide, reaches half of zooids length. Single contractile vacuole beneath the infundibulum. Macronucleus horse shoe-like, transversal, centrally located. Stalk with transversal annulations, dichotomous; terminal branches short, slightly wider in the joint with the zooid. During contraction the zooids assume a pen- dular or “nodding” position; peristome withdraws and acquires “snout” shape. Colonies with 8-12 individuals. OBSERVATIONS: Specimens were found attached to M. quitense and Enteromorpha sp. in summer. MEASUREMENTS: (n=16) average maximum body length: 125.11 (109. 1u-136.4u); average maximum body width 25.7 (22.71-28.24); average peristomal disc width 22.3u (20.4u-22.7u); average peristomal disc height 22.61 (18.2uU-27.3u); average peristomal lip width 21.2u (18.24-22.74); average stalk length 134.11 (109.11-159.1u); stalk width 9.11; average terminal branch length 5.44; average terminal branch width 15.21 (13.6u-18.2u). Family Vaginicollidae Cothurnia annulata Stokes 1885 (Fig. 7) Freshwater, solitary, loricated peritrich. Lorica vase-like, transparent, with rounded posterior ending. External stalk short, expanded at the base. Zooid slender, attached to the lorica by a short internal stalk or endostyle. Pellicle striated; single central annular ridge. Contractile vacuole beneath the peristomal lip. Peristomal disc notorious, slightly arched. Macronucleus band-like, longitudinal. OBSERVATIONS: This species was found attached to M. quitense, Oedogonium sp., the tube of Flosculariacean rotifer Lymnias cerathophylli and stalk of the sessile peritrich Campanella umbellaria around the year. It was originally isolated from North American ponds attached to Myriophyllum sp. (Warren & Paynter 1991). Sommer (1951) found it as epiphytic of littoral macrophytes and chlorophytes. Rustige (1995) found it on periphytic algae. MEASUREMENTS: (n=8) Zooids: average maximum body length: 66.2u (59.1u-77.3u); average peristome width 18u (15.9u-19u). Lorica: average length 52.8u (45.4u-59u); average aperture width 17.6u (15.4u-20.4u); average maximum width 22u (19u-23u); average stalk length 5.1u (4.7u-5.5u). Cothurniopsis valvata (Stokes 1893) (Figs. 8, 9) Small freshwater loricated peritrich. Borders of lorica pliable and used to close the aperture when the ciliate contracts. Lorica pyriform, 45 Gayana 65(1), 2001 transparent, rounded posteriorly. External stalk short. Zooid exposing the anterior 1/5 of body when fully extended. The aperture of the lorica is narrow, constricting the ciliate when extended, so that it seems to have a “head” and “neck”. Peristomal disc strongly convex. Pellicle finely striated. Contractile vacuole beneath the peristomal lip. Infundibulum short, with conspicuous ciliature. Longitudinal band-like macronucleus, in the lower half of body. OBSERVATIONS: Specimens were found attached to Oedogonium sp. and debries in summer. The species was originally found on filamentous algae from Coney Island, New York, USA, and isolated from moss in Europe (Warren & Paynter 1991). MEASUREMENTS: (n=3) Zooids: average maximum body length: 65.8u (59.114-74.94); average peristome width 14.3u (11.3u-18.2u); average maximum body width 10.61 (9.11-13.61); average “head” length 18.24; average “head” width 13.61; average “neck” width 10.9u (8.24-13.61). Lorica: average length 49.5u (49u-52u); average aperture width 10.9u (8.2u-13.6u); average maximum width 23.51 (22.71-23.6u4); average stalk length 134 (111-121). Pyxicola limbata (Stiller 1933) (Fig. 10) Freshwater, solitary, loricated peritrich. Zooid with closure apparatus (operculum) beside the peristomal lip. Brownish or dark brown lorica with a short neck softly curved to the side; surface finely granulated. Attached to substratum by means of short stalk. Aperture border typically undulated or denticulated. Maximum width measured in the middle of the case, which narrows towards the stalk. The zooid hardly exceeds the lorical length when fully extended, exposing the peristomal area and operculum. Contractile vacuole located beneath the peristomal lip. Longitudinal band-like macronucleus, longitudinal, extending through most of the zooids length. OBSERVATIONS: This peritrich was found attached to Oedogonium sp. during late winter and summer. The species has been recorded for Tihany (Hungary) (Stiller 1971). 46 MEASUREMENTS: (n=3) Lorica: average length 70.44 (68.2u-72.74); average aperture width 19.3u (18.2u-20.4u); average maximum width 29.5u; average stalk length 11.3u (9.11-13.61); average stalk width 4.95u (4.5u-5.4u). Thuricola innixa (Stokes 1885) (Fig. 11) Freshwater loricated peritrich. With valve-like apparatus located inside the lorica, in the anterior third; during contraction of zooid, the valve obliterates the case. Lorica greyish, transparent; cylindrical, narrowing in the lower third. One or two zooids per lorica (usually two). Pellicle finely striated. Peristomal lip well defined. Peristomal disc slightly arched. Contractile vacuole in the upper third of body. Macronucleus band-like, longitudinal, extending through most of body length. Infundibulum short. Zooids attached to lorica by means of short and slender internal stalk; usually one larger than the other. OBSERVATIONS: This species was found attached to M. quitense and Oedogonium sp. during all sampling period except autumn. Kahl (1933-1935) indicates that this species was found on submerged macrophytes from Europe and USA. MEASUREMENTS: (n=7) Longer Zooids: average maximum body length: 272.8u (231.8u-313.6u); average peristome width 41.1u (40.9u-41.8u); shorter zooids: average maximum body length: 212.8u (154.6u-263.64); average peristome width 38.61 (36.4u-40.94); Lorica: average length 174u (154.5u-199.9u); average aperture width 42.41 (31.8u-45.4u); average maximum width 47.8u (45u- 54.51); base 29.91 u (20.4u4-38.61). Thuricola kellicotiana (Sotkes 1887) (Fig. 12) Freshwater, loricated peritrich. Lorica vase-like; stalkless, constricted below the aperture. Maximum width of lorica is measured in the middle, narrowing towards the base. Valve-like apparatus positioned in the anterior third of the case. Pellicle smooth or very finely striated. Macronucleus elongated, band-like, longitudinal. Contractile vacuole beneath the peristomal lip. Peristomal disc elevated. Zooid attached to lorica by means of short and slender First record of ciliates for Argentina: ZALESKt, M. & M.C. CLaPs internal stalk. Cytoplasm hyaline, with numerous greenish digestive vacuoles. Infundibulum short. When fully extended, 1/3-1/2 of zooids length is exposed; very plastic, bending the exposed part of body in exploratory movements. All observed organisms were solitary. OBSERVATIONS: Thuricola kellicotiana was found attached to Oedogonium sp. and Enteromorpha sp. in summer. It was found on submerged macrophytes and mosses from Europe and USA. MEASUREMENTS: (n=3) Zooid: average maximum body length: 199.9u (140.8u-259.1u); average peristome width 43.61 (40.9u-46.3u41); average maximum body width 20.44 (20.4u-27.3u); average internal stalk length 14.114 (1Ou-18.2u); Lorica: average length 183.3u (140.8u-209.14); average aperture width 36.4u (36.44-40.94); average maximum width 45.4u (40.9u-54.5u); base 16.4u (14.54-18.2u). Vaginicola attenuata Fromentel 1874 (Fig. 13) Freshwater. Lorica cylindrical, parallel sided, wide, stalkless, transparent; lower 1/5 narrows abruptly in opposition to the mayor extension of the case, which is very constant in its width. Beneath the aperture with a slight constriction, not always notorious. One or two zooids sharing the abitacule, exposing a small part of the cell (30%) when fully extended. Pellicle smooth. Contractile vacuole beneath the flat peristomal disc. Infundibulum short. Macronucleus band-like, longitudinal, extending through the lower half of body. Cytoplasm hyaline, with digestive vacuoles. OBSERVATIONS: Vaginicola attenuata was found attached to algae (Oedogonium sp., Oscillatoria sp. and diatoms) in summer. The difference in size may be attributed to different forms of the same species. Smaller individuals where found attached to diatoms and Oscillatoria sp., while bigger forms where found attached to Oedogonium sp. This species was found previously attached on submerged macrophytes in Germany (Stiller 1971). MEASUREMENTS: (n=3) Zooid: average maximum body length: 99.6u (68.2u-149.9u); average peristome width 22.7u (13.6u-40.94); average maximum body width 13.6u (9.11-22.74); average minimum width 5.7u (4u-9.14); Lorica: average length 93.2u (59.11-127.34); average aperture width 36.4u (27.3u-45.4u); average maximum width 36.4u (27.3u-45.4u); base 11.3u (4.5u- 8.21). Family Vorticellidae Vorticella picta Ehremberg 1838 (Figs. 14, 15) Zooid inverted bell-shaped, with irregular sides. Pellicle finely striated. Peristomal disc convex. Infundibulum conspicuous. Two contractile vacuoles located in the upper third of body, beneath the peristomal lip. Macronucleus irregular or “S” shaped, longitudinal. Cytoplasm with abundant greenish digestive vacuoles. Zooid held erect or slightly bent. Spasmosome with green thecoplasmatic granules. Solitary or forming pseudocolonies. OBSERVATIONS: This peritrich was found in spring and summer attached to M. quitense. Sommer (1951) found V. picta attached to Enteromorpha sp. and Chladophora sp. According to Warren (1986) and Noland & Finley (1931), the organisms may present reddish thecoplasmatic granules as well as green ones. Noland & Finley (1931) suggest that these may be different varieties of the same species. According to the observations of these authors, V. picta is typical of clear, clean waters. Hammann (1952) mentioned that it feeds on algae and bacteria; this author found this species attached to Ceratophyllum sp., Elodea sp., artificial substrates (slides) and the gasteropod Lymnaea sp. Hatano & Watanabe (1981) found this species attached to leaf litter in Mizutori-no-numa pond, Tokyo, Japan. MEASUREMENTS: (n=4) average maximum body length: 53u (45.4u-59. 1.1); average peristome width 35.6u (27.31-43.24); average maximum body width 26.5u (20.4u-31.8u); average stalk length 112.11 (91u-122.7u); stalk width 5u. Vorticella pulchella Sommer 1951 (Fig. 16) Small, ovoid to globular freshwater peritrich; solitary. Peristomal lip conspicuous; peristomal disc arched. Pellicle with narrow striations; slightly 47 Gayana 65(1), 2001 constricted beneath the peristome. Macronucleus “C” shaped, transversal. Infundibulum reaches half of body length. Single contractile vacuole centrally located. Stalk variable in length; spasmosome with greenish thecoplasmatic granules. OBSERVATIONS: The specimens were found attached to M. quitense and debris in spring and summer. The species was originally found as an epibiont to the crustacean Cyclops sp. (Sommer 1951) and attached to detritus (Hammann 1952). MEASUREMENTS: (n=10) average maximum body length: 26.8u (18.2u-31.8u); average peristome width 18.4u (13.6u-22.74); average maximum body width 22.7u (18.2u-31.8u); average stalk length 69.61 (451-2591). Vorticella rotunda Nenninger 1948 (Figs. 17, 18) Freshwater, solitary peritrich; inverted bell- shaped or subcircular. Pellicle unstriated. Slightly constricted beneath the peristome. Peristomal disc strongly convex. Contractile vacuole in the upper third of body. Macronucleus “C” shaped, transversal. Cytoplasm hyaline. Spasmosome with few greenish thecoplasmatic granules. Stalk long, up to 8-9 times the zooids length. Upon contraction, cilia are not completely withdrawn into the peristomal cavity. OBSERVATIONS: Vorticella rotunda was found attached to M. quitense in winter. The species was originally found as an epibiont attached to the dragonfly Lestes virens (Nenninger 1948) and to the crustacean Asellus aquaticus (Cook et al. 1998). MEASUREMENTS: (n=6) average maximum body length: 42u (31.81-49.9u); average peristome width 31.4u (27.3u-34.114); average maximum body width 32.81 (29.54-36.414); average stalk length 266u (190.81-363.61). Family Zoothamniidae Zoothamnium ramosissimum Sommer 1951 (Fig. 19) Freshwater colonial peritrich. Zooids conical or funnel-shaped; positioned in angle in relation 48 to the stalk. Maximum width measured across the peristomal lip. Pellicle finely striated. Cytoplasm hyaline, with numerous digestive vacuoles in the upper 2/3 of body. Peristomal disc slightly arched, convex. Infundibulum reaches half of zooids length. Macronucleus “C” shaped, transversal, across the middle of infundibulum. Contractile vacuole beneath the peristomal lip. Spasmoneme continuous. Zooids positioned at different heights in the colony, with 10- 15 individuals. During contraction peristome withdraws and acquires “snout” shape. OBSERVATIONS: Zoothamnium ramosissimum was found attached to M. quitense in summer. Sommer (1951) originally found it in German lakes attached to Enteromorpha intestinalis, Cladophora sp., Lemna sp., A. aquaticus and insect larvae. According to this author, the stalk may range between 110u and 5701 in length. MEASUREMENTS: (n=6) average maximum body length: 58.4u (54.5u-63.3u); average peristome width 32.74 (31.8u-36.3u); average minimum body width 8.2u (6.8u-9.1u); average stalk length 510; colony length 582.81. DISCUSSION These findings can be considered relevant because the knowledge of Argentina ciliate fauna increases. The distribution of certain species previously known just for the Northern Hemisphere is expanded to the Neotropical region. The peritrich fauna found in the San Miguel del Monte pond have markedly seasonal distribution, being summer the period with major diversity (Foissner et al. 1999). Temperature is considered to be determining for the presence of the species since food source (bacteria) was abundant around the year (Zaleski & Claps 2000). Based on our observations, we conclude that V. picta is quite a thermophilous species (it was found between 20-26 °C) and is not limited by low dissolved oxygen concentrations, since it was found with values ranging 1-10 mg I'. A difference in the choice of substrates was observed. The smaller peritrichs had the tendency to colonise smaller substrates (diatoms, filamentous algae) while the bigger species were First record of ciliates for Argentina: ZALESKI, M. & M.C. Craps found on more solid ones (macrophytes). This phenomenon could be attributed to a competition during colonisation. Cohturnia annulata was the less selective species, being present around the year and attached to different substrates. Epistylis tubificis was found attached on different substrates when this species is considered an epizioc sensu stricto in the Northern Hemisphere. Organic pollution can be poorly diagnosed with these specie because only four are included in the Sladecek’s saprobic system (1973): V. picta as oligosaprobic, C. annulata as oligo- 8 mesosaprobic, E. hentscheli and T. kellicotiana as {}-& mesosaprobic species. REFERENCES APHA. 1995. Standard Methods for examination of water and waste water (19"" Ed.), Washington, D.C. CLapPs, M. & B. Mopenutti. 1984. Contribución al conocimien- to de los ciliados (Ciliophora Peritricha) dulceacuícolas de Argentina. IL Limnobios 2: 581-585. Caps, M. & B. MoDENUTTI. 1988. Ciliados dulceacuícolas de Argentina. IV. Suctorios del río Luján. Iheringia (Zool.) 67: 127-136. Cook, J., J. CHuBB & C. VELTKAMP. 1998. Epibionts of Asellus aquaticus (L.) (Crustacea, Isopoda): an SEM study. Freshwat. Biol. 39: 423-438. Curbs, R. 1992. Protozoa in the Water Industry. Cambridge University Press, 122p. FoGerTa, M. & A. Bottovskoy. 1995. Ciliated Protozoa from oxygen depleted waters from Cassaffousth reservoir (Córdoba, Argentina). Rev. Asoc. Cienc. Nat. Litoral 26: 25-31. ForssNER, W. & S. WOLFL. 1994. Revision of the genus Stentor Oken (Protozoa, Ciliophora) and description of S. araucanus nov. spec. from South American lakes. J. Plankton Res. 16: 255-289. FoissNer, W., H. BERGER & J. SCHAUMBURG. 1999. Identification and Ecology of Limnetic Plankton Ciliates. Informationsberichte des Bayer Landesamtes fiir Wasserwirtschaft, 3/99, 793 pp. HAMMANN, I. 1952. Oekologische und biologische Untersuchungen an stisswasser Peritrichen. Arch. Hydrobiol. 47: 177-228. Harano, H. & Y. WaTANABE. 1981. Seasonal change of protozoa and micrometazoa in a small pond with leaf litter supply. Hydrobiologia 85: 161-174. Kant, A. 1930-35. Urtiere oder Protozoa I: Wimpertiere oder Ciliata (Infusoria) eine Bearbeitung der freilebenden und ectocommensalen Infusorien der Erde, unter Ausschluss der marinen Tintinnidae. In: Daut (Ed.), Die Tierwelt Deutschlands, Fischer, Jena. 866 pp. Ler, J., E. SMALL, D. Lynn & E. Bove. 1985. Some techniques for collecting, cultivating and observing Protozoa: 1- 7. In: Les, J., S. HUTNER & E. BoveE (Eds.), An illustrated guide to the Protozoa, Allen Press. 629 pp. MODENUTTI, B. 1988. Presencia de Ophrydium naumanni Pejler (Ciliophora, Peritrichida) en lagos andinos rionegrinos. Neotrópica 63: 99-103. MODENUTTI, B. 1997. Distribución de los ciliados planctónicos Ophrydium naumanni y Stentor araucanus en lagos oligotróficos andinos. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat., México 47: 79-83 MODENUTTI, B. & M. CLaps. 1986. Ciliados dulceacuícolas de la Argentina, III: Ciliophora-Peritricha. Rev. Asoc. Cienc. Nat. Litoral 17: 71-78. NENNINGER, U. 1948. Die Peritrichen der Umgebung von Erlangen mit besonderer Beriicksichtigung ihrer Wirtsspezifitat. Zool. Jahrb. Abt. Syst. Oekol. Geogr. Tiere 77: 170-265. No anp, L. & H. FinLey. 1931. Studies on the taxonomy of the genus Vorticella. Trans. Am. Microsc. Soc. 50: 81-123. No tina, E. & K. RusTIGE. 1998. Investigations on Ciliate Settlement in Rivers Werra and Weser (Germany). Limnologica 28: 255-262. QUEIMALINOS, P., B. MODENUTTI & E. BALsEIRO. 1999. Symbiotic association of the ciliate Ophrydium naumanni with Chlorella causing a deep chlorophyll a maximum in an oligotrophic South Andes lake. J. Plankton Res. 21: 167-178 RusTIGE, K. 1995. Auswirkungen von Salzbelastungen auf die Ciliatenbesiedlung in Fliessgewássern. Ber. Naturwiss. Verein Bielefeld u. Umgegend 36:247-274. SLADECEK, V. 1973. System of water quality from the biological point of view. Arch. Hydrobiol./Ergebn. Limnol. 7: 1-218. SMALL, E. & D. Lynn. 1985. Phylum Ciliophora Doflein, 1901: 393-575. In: Leg, J., S. HUTNER & E. BOVEE (Eds.). An illustrated guide to the Protozoa, Allen Press. 629 pp. Sommer, G. 1951. Die peritrichen Ciliaten des Grossen Ploner Sees. Arch. Hydrobiol. 44: 349-440. STILLER, J. 1971. Szajkoszorus Csillosdk-Peritricha. Fauna Hung. 105: 1-245. Vuceticu, M. & A. EscaLANTE. 1979. Peritricos loricados de ambientes lénticos del Area Platense (Ciliata, Peritrichida). Neotropica 25: 187-194. WARREN, A. 1982. A taxonomic revision of the genus Platycola (Ciliophora: Peritrichida). Bull. Brit. Mus. Nat. Hist. (Zool.) 43: 95-108 WARREN, A.1986. A revision of the genus Vorticella (Cilio- phora: Peritrichida). Bull. Brit. Mus. Nat. Hist. (Zool.) 50: 1-57. WARREN, A. 1987. A revision of the genus Pseudovorticella Foissner & Schiffmann, 1974 (Ciliophora: Peritrichida). Bull. Br. Mus. Hist. Nat. (Zool.) 52: 1-12. Warren, A. & J. Paynter. 1991. A revision of Cothurnia (Ciliophora: Peritrichida) and its morphological relatives. Bull. Brit. Mus. Nat. Hist. (Zool.) 57: 17-59. ZALESKI, M. & M. Craps. 2000. Ciliados indicadores de calidad de agua en la laguna San Miguel del Monte. Diversidad y Ambiente 1: 45-51. 49 Gayana 65(1), 2001 Table I. Physical and chemical parameters measured during the sampling period in San Miguel del Monte pond. | March | May July August | October | November | January | March iP OSes esi) es 98 98 98 99 99 pH 9.07 10.2 8.79 | o 935 9.05 8.43 7.8 Temperature (°C) il A A A A Le 22 20 26 Zales | Total phosphorus (ug I') | 294 182.4 | 229.9 135.3 147.1 255) 133 239 | NO,-N +NO,-N (ug 1) 132 100.7 85.8 | 80.9 MIS 5 69 73 Dissolved O, (mg 1) | 3.16 EZ AE WS [ls l 10 6.2 O, Saturation (%) 33 71 103 72 135 11 125 76 Transparency (cm) 45 SOMA 65 48 38 65 90 qe Conductivity (uS cm!) 1630 11550 1450 11410 1410 1460 1560 1750 Salinity (%) | 0.07 | 0.06 0.06. 0.06 0.06 0.06 0.07 0.08 50 Fecha de recepción: 25.07.2000 Fecha de aceptación: 29.11.2000 First record of ciliates for Argentina: ZALESKI, M. & M.C. CLaPS istylis tubificis, 3. Epistylis vestita, 4. contracted zooid of E. vestita, 5. Ficures 1-6. 1. Epistylis hentscheli, 2. Ep 3, 4); 20 um (Figs. 2, 6). telotroch formation of E. vestita, 6. Opercularia elongata. Scales: 30 4m (Figs. 1, Sl Gayana 65(1), 2001 Ficures 7-13. 7. Cothurnia annulata, 8. Cothurniopsis valvata, 9. contracted zooid of C. valvata, 10. Pyxicola limbata, 11. Thuricola innixa, 12. Thuricola kellicotiana, 13. Vaginicola attenuata. Scales: 10 um (Fig. 7), 20 um (Figs. .8,9;-10,13),-30- im: (Pies. 11, +12). 372 First record of ciliates for Argentina: ZALESKI, M. & M.C. CLaps Ficures 14-19. 14. Vorticella picta, 15. contracted zooid of V. picta, 16. Vorticella pulchella, 17. Vorticella rotunda, 18. contracted zooid of V. rotunda, 19. Zoothamnium ramosissimum. Scales: 10 um (Figs. 14, 15, 16, 17, 18), 20 um (Fig. 19). 33 me A DY Pa i ANA ETE 4 ne US Gayana 65(1): 55-76, 2001 ISSN 0016-531X POBLACION DE EMERITA ANALOGA (STIMPSON 1857) EN PLAYAS AMARILLA Y RINCONADA, ANTOFAGASTA: ASPECTOS ABIOTICOS, BIOTICOS Y CONCENTRACION DE COBRE POPULATION OF EMERITA ANALOGA (STIMPSON 1857) IN AMARILLA AND RINCONADA BEACH, ANTOFAGASTA: ABIOTICS AND BIOTIC ASPECTS AND COPPER CONCENTRATION Irene Lépez', Luis Furet* y Olga Aracena! RESUMEN Las especies del género Emerita son decápodos anomuros pertenecientes a la clase Crustacea, muy co- munes en las playas de arena. Emerita analoga (Stimpson 1857) extiende su distribución desde Alaska hasta Argentina, faltando sólo en la zona tropical con temperaturas superiores a 20°C y vive en los niveles medio e inferior del intermareal, especialmente en pla- yas expuestas. Esta especie es común en la zona coste- ra de Antofagasta donde Minera Escondida Ltda. reali- za embarques de cobre, con el potencial peligro de fu- gas que alteren la biota marina aledaña. Por esta razón y por ser considerada un buen indicador de alteracio- nes ambientales, Minera Escondida Ltda. financió este estudio con los siguientes objetivos: 1) Describir los principales parámetros de la población de E. analoga en Playa Amarilla y compararlos con los de una población de la misma especie, residente en Pla- ya Rinconada, 33 km al norte de la primera y que no estaría sometida en forma directa a esta posible fuente de perturbación, y 2) Relacionar el contenido de cobre en especímenes de E. analoga de ambas playas con el de los sedimentos. Así, estos estudios constituyen la base para el segui- miento de los efectos de posibles aumentos en el con- tenido de cobre en los sedimentos. Para comparar los parámetros poblacionales de E. analoga de ambas playas, fue necesario determinar al- gunas características abióticas de éstas. Los muestreos 'Depto. Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Casilla 160 C, Concepción, Chile. “Instituto de Investigación Pesquera, Colón 2780, Talcahuano, Chile. se realizaron entre julio de 1993 y mayo de 1994, mediante transectas intermareales en las playas mencio- nadas, obteniéndose además muestras de sedimento para determinar el porcentaje de materia orgánica, y de cobre; este último también en ejemplares de E. analoga. Las ca- racterísticas abióticas de Playa Amarilla y Playa Rincona- da son similares en lo que respecta a granulometría, pen- diente y contenido de materia orgánica, clasificándose ambas como playas intermedias. Esto permite comparar las poblaciones de E. analoga que habitan ambas playas. En cuanto al contenido de cobre en los sedimentos, las diferencias no resultaron estadísticamente significati- vas entre las dos playas. Las variaciones del contenido de cobre en E. analoga en los meses muestreados no presentó relación con el contenido de cobre en los se- dimentos de Playa Amarilla, pero sí en los de Playa Rin- conada. En cuanto a las características biológicas de las poblaciones de E. analoga, se observaron diferen- cias tanto en las fluctuaciones de la abundancia como en la densidad entre las dos playas, ya que en Playa Amarilla se encuentra mayor número y biomasa de ejemplares por metro cuadrado. Se determinaron dos períodos reproductivos, invierno y verano. En Playa Amarilla el período más importante es el de invierno, en cambio, en Playa Rinconada el más importante ocu- rre en verano. Se concluye que las diferencias encon- tradas en los parámetros de ambas poblaciones no son una consecuencia de un distinto contenido de cobre en sus tejidos; por el contrario, estas diferencias explica- rían la conducta diferencial de las poblaciones con res- pecto al contenido de cobre en los sedimentos de las dos playas. Finalmente, considerando las diferencias encontradas en las poblaciones de E. analoga de las playas Amarilla y Rinconada y de los antecedentes de la literatura consultada, esta especie no sería un buen indicador de perturbaciones antrópicas. PALABRAS CLAVES: Población, Emerita analoga, cobre, Antofagasta. 3) Gayana 65(1), 2001 ABSTRACT Species of the genus Emerita are decapoda anomura in the Crustacea class, very commons in sandy beach. The distribution of Emerita analoga (Stimpson 1857) is from Alaska to Argentina, it is not found in tropical zones with temperature over 20°C, and inhabit the intertide zone between lower and middle level, mainly in exposed beach. E. analoga is common in the coastal zone of Antofagasta, where shipment of copper is carried out by the enterprise "Minera Escondida Ltda". This activity tolerate the possibility of leaking, that can altered the marine environment. Considering the species as a good indicator of polluted areas, Minera Escondida funded this study with the following objectives: 1) Describe the population parameters of E. analoga in Amarilla beach and compare those with a population from Rinconada beach, 33 km north, and not subjected directly to possible disturbance. 2) Relationship between the amount of copper in £. analoga and the sediments in both beach. This study are the basic data to be compared in the future, taking in account the possible increments of copper in the sediments. Abiotic conditions in Amarilla and Rinconada Beach were studied. The percentage of organic mater and copper was measured in both beaches, from samples obtained through transects in the intertidal zone from July 1993 to May 1994. The amount of copper was determined in individuals of E. analoga, too. The abiotic conditions in Amarilla and Rinconada Beach are similar in relation to granulometry, degree and the contents of organic matter. Not significant differences are found when the amount of copper are compared. The amount of copper in E. analoga shows a relationship with the sediments of Rin- conada Beach. The populations of E. analoga shows differences in the fluctuations of abundance and density; in Amarilla Beach the number of individuals and biomass per square meter is higher than Rinconada Beach. Two reproductive peaks are present in the species: in winter and summer. In Amarilla Beach reproductive peak in winter is the most important, on the other hand, in Rin- conada Beach the spawning period occur in summer. The main conclusions are: the parameters in both populations are not a consequence of different contents of copper in the tissues; on the contrary, these differences explains the distinct behavior in relation with the amount of copper in the sediments in boths beaches. Finally, E. analoga is not a good indicator of antropic disturbance, considering the differences found in populations and the examination of bibliography. Keyworps: Population, Emerita analoga, copper, Antofagasta. INTRODUCCION Las especies del género Emerita son decápodos anomuros pertenecientes a la clase Crustacea, muy comunes en las playas de arena. Estas especies han sido objeto de numerosos estudios poblacionales y relativos a su biología, entre los que se pueden citar los trabajos de Barnes y Wenner (1968), Efford (1965, 1969), Ansell et al. (1972 a, b), Sánchez y Alamo (1974), Conan et al. (1975), Subramoniam (1979) y Sastre (1990). E. analoga (Stimpson 1857) extiende su distribución desde las islas Kodiac en Alaska (58° Lat. N), hasta Bahía Falsa, Argentina (55° Lat. S), excluyendo la zona tropical con temperatu- ras superiores a 20°C (Efford 1969). En Chile está descrita en los niveles me- dios e inferior del intermareal arenoso, como lo señalan Castilla et al. (1977), Castilla (1983), Jaramillo (1978 y 1980), Palma et al. (1982), Jaramillo y González (1991), especialmente en playas expuestas. Desde el punto de vista poblacional exis- ten pocos estudios, destacándose los de Penchaszadeh (1971), Sánchez y Alamo (1974), Bocanegra et al. (1985), Carvajal et al. (1991), González et al. (1991) en la costa del Perú; y los de Osorio et al. (1967) y Núñez et al. (1974) en la zona central de Chile. Este estudio constituye la base para el fu- turo seguimiento de estas poblaciones, con el fin de detectar los efectos de posibles aumentos del contenido de cobre en los sedimentos. Las playas de arena, hábitat de E. analoga, han sido definidas por Jaramillo (1978) como biotopos muy modificables, debido a la acción de factores físicos (i.e., exposición al oleaje, corrien- tes costeras y vientos) y se caracterizan por ser zonas dinámicas, con una macroinfauna típica, adaptada al gradiente existente en la región intermareal (Sánchez et al. 1982, Clarke & Peña 1988). Por lo tanto, se ha relacionado la estructu- ra comunitaria y la distribución intermareal de la macroinfauna con factores físicos tales como el eradiente de exposición (Eleftheriou & Nicholson 1975; Dexter 1983, 1992; Jaramillo 1987), tama- ño del grano del sedimento (Jones 1970; Fincham 1974; Dexter 1979; Jaramillo 1987, Jaramillo & González 1991, Jaramillo et ul. 1993; Jaramillo & McLachlan 1993), temperatura del sedimento (Jones 1970; Jaramillo 1987), contenido de agua (Salvat 1964; Bally 1983; Went & McLachlan 1985; Jaramillo 1987) y penetrabilidad de los se- dimentos (Craig 1970; Jaramillo 1987). Población de Emerita analoga: Aspectos abióticos, bióticos y concentración de cobre: LÉrez, I. Er AL. Por su abundancia y amplia distribución geográfica, este organismo ha sido considerado como un buen indicador de alteraciones ambien- tales (Burnett 1971). E. analoga está presente en la zona coste- ra de Antofagasta, donde Minera Escondida Ltda. realiza embarques de concentrado de cobre. Por ser considerada una especie adecuada como indicadora de alteraciones ambientales y en vir- tud del potencial peligro de fugas de concentra- do de cobre que podrían perturbar la biota mari- na aledaña, Minera Escondida Ltda., encomen- dó la realización de este estudio, que tuvo como objetivos: 1. Describir los principales parámetros de la po- blación de E. analoga en Playa Amarilla, inme- diatamente al norte del muelle de embarque y compararlos con los de una población residente en Playa Rinconada, 33 km al norte de la prime- ra, la cual no estaría sometida a esta posible per- turbación. 2. Relacionar el contenido de cobre en E. analoga con el de los sedimentos de ambas playas. 3. Estudiar las características abióticas que influ- yen sobre la población de E. analoga en ambas playas. ANTECEDENTES DE LA ESPECIE l. ASPECTOS REPRODUCTIVOS E. analoga presenta un notorio dimorfismo sexual, caracterizado principalmente por la ubica- ción diferencial del poro genital y porque las hem- bras generalmente alcanzan un mayor tamaño que los machos. Osorio et al. (1967) indicaron que en la zona de El Tabo, la longitud cefalotorácica de las hembras alcanza un máximo de 28,7 mm, mien- tras que en los machos ésta sólo fue de 20,2 mm. Del mismo modo, Penchaszadeh (1971) encontró que la longitud cefalotorácica de las hembras va- riaba entre 8,5 y 24,5 mm, mientras que en los ma- chos ésta variaba entre 7,5 y 16,5 mm. Según lo reportado por Núñez et al. (1974) para la playa de Llico, provincia de Curicó, se reconocie- ron cinco categorías de individuos: megalopas, ju- veniles, machos, hembras con pleópodos cortos y hembras con pleópodos largos. Las megalopas se caracterizan por presentar una caparazón ovoide, cuyas medidas oscilan en- tre 2,0 y 6,9 mm de longitud cefalotorácica y con ojos laminados. Además, sus pleópodos se carac- terizan por presentar un exopodito con diez artejos provistos de largas setas plumosas y urópodos sin hileras de pelos espinosos en la superficie externa del segmento dorsal del exopodito. En tanto que los juveniles miden entre 2,0 y 11,9 mm LC, lle- vando a veces pleópodos cortos. Estos mismos autores señalaron que la talla de los machos variaba entre 3,0 y 18,9 mm LC, no llevan pleópodos y presentan espermatóforos de tamaño variable según el estado de desarrollo, en tanto las hembras tenían tamaños que variaban entre 3,0 y 24,9 mm LC. Presentan dos tipos de pleópodos, unos largos y otros cortos. Las hem- bras miden entre 7,0 y 12,0 mm LC, tienen pleópodos cortos provistos de setas plumosas sim- ples en tanto que las hembras mayores a 12,0 mm LC tienen pleópodos largos con setas simples. Sánchez & Alamo (1974), en un estudio realizado en diferentes playas ubicadas al norte y sur de Lima, señalaron que las hembras son las que alcanzan las mayores tallas, habiéndose en- contrado ejemplares de hasta 28 mm LC, mien- tras que los machos alcanzaron un máximo de 18 mm LC. También senalaron que los machos poseen testiculos, canal deferente, conducto eyaculador que termina en una papila genital de forma trian- gular situada en la base coxal del quinto pereiópodo. La madurez de los machos se deter- mina por un alargamiento bien característico de la papila (Efford 1965), lo que comúnmente su- cede cuando los machos alcanzan una talla de 6 a 7 mm LC., encontrándose la mayor parte entre los 10 y los 11 mm LC. Además señalaron que el abdomen de los machos carece de pleópodos. Respecto al aparato genital de las hembras, éste consta de ovarios, oviducto y poro genital, el que está situado en la coxa del tercer par de periópodos. Las hembras presentan también tres pares de pleópodos delgados y sedosos cuya fun- ción es la de llevar los huevos durante la incubación. En relación a la talla mínima de madurez sexual de E. analoga, se ha encontrado que para la población de hembras examinadas en El Tabo presenta una talla mínima de madurez sexual de 16,4 mm LC, la que fue determinada mediante la presen- cia de hembras ovíferas. Osorio et al. (1967) seña- Sy Gayana 65(1), 2001 laron que el mayor número de hembras ovíferas se presenta en el mes de febrero, en donde alcanzan hasta el 57% de la población de hembras adultas. Otros autores también han reportado las tallas mí- nimas de madurez sexual, como en Chilca (al sur de Lima), donde ésta fue de 14,5 mm LC y en la que el alto porcentaje de hembras adultas ovíferas parece indicar que la máxima actividad reproductiva ocu- rre en febrero y marzo (Penchaszadeh 1971; Sánchez & Alamo 1974), lo cual coincide con lo reportado por Osorio et al. (1967), para El Tabo. Un caso diferente sucede en Santa Rosa (al norte de Lima), en donde la mayor incidencia porcentual de hembras portadoras se presentó entre junio y sep- tiembre (Curo 1989). Los valores de fecundidad informados para esta especie son muy variados. Osorio et al. (1967) determinaron que el número mínimo de huevos fue de 886 y el máximo de 5.382, pudien- do constatar además la existencia de una relación lineal entre el tamaño de los individuos y el nú- mero de huevos adheridos a los pleópodos de E. analoga. Esta misma relación ha sido encontrada por Sánchez & Alamo (1974) para las poblacio- nes en Chilca, lugar donde las hembras presenta- ron una fecundidad mínima de 675 huevos y una máxima de 9.000. Estos últimos valores están muy cerca de los encontrados por Curo (1989) en la playa de Santa Rosa, donde el número total de huevos varió de 712 + 38 durante noviembre a 10.517 + 399 en febrero; sin embargo, a diferen- cia de otros autores, encontró una relación del tipo potencial entre la longitud cefalotorácica y el nú- mero de huevos. 2. ESTRUCTURA POBLACIONAL 159) .1. DENSIDADES POBLACIONALES Para la localidad de El Tabo, Osorio et al. (1967) estimaron una densidad de población máxi- ma de 3.850 ind/m?, cifra que es la mitad de la regis- trada por Penchaszadeh (1971), 8.962 ind/m? para Chilca (Perú). En la playa de Asia, cerca del sur de Lima, Tarazona et al. (1986), al analizar la estructu- ra del macrobentos, encontraron que los mayores valores promedio de densidad específica (2.464 ind/ m) fueron los de E. analoga. Otros valores de den- sidad máxima reportados están circunscritos prin- cipalmente a la zona norte del Perú, con 2.365 ind/ m? en Salaverry y 2.923 ind/m? en Santa Rosa 58 (Alvitres 1972; Curo 1989). En otros trabajos reali- zados en la zona norte del Perú, principalmente por Bocanegra et al. (1985) y Carvajal et al. (1991), han mostrado valores muy disimiles, ya que el primero de ellos, al analizar la comunidad de las playas are- nosas de la provincia de Trujillo, encontró valores de solamente 648 ind/m* en Huanchaquito, mien- tras que el segundo, en las playas arenosas del de- partamento de Lambayeque, encontró que las den- sidades de Emerita analoga fueron considerable- mente altas en enero y febrero, alcanzando valores de hasta 2.976 ind/m? y 1.562 ind/m?, en Pimentel y Santa Rosa, respectivamente. En general, todos los autores coinciden en señalar que las densidades ver- ticales aumentan a medida que los individuos se acercan a la zona de rompiente, apreciándose ade- más una clara tendencia de las hembras adultas por distribuirse en los niveles inferiores. 2.2. COMPOSICIÓN POR TAMAÑOS Osorio et al. (1967), al analizar la estruc- tura poblacional de E. analoga de El Tabo (Chi- le), encuentra considerables variaciones en las frecuencias de tallas, las que se ponen de mani- fiesto en un marcado crecimiento diferencial para ambos sexos. Los machos del grupo I lle- gan a alcanzar tallas de 10 mm y las hembras 12 mm; en el grupo II los machos tienen 14 mm y las hembras 21 mm; y en el grupo III el máximo encontrado en los machos es de 18 mm y en las hembras fue de 24,5 mm. Penchaszadeh (1971) también ha reportado que los machos son en general de menor talla que las hembras, habiendo encontrado que el rango de talla para los machos varió entre 7,5 y 16,5 mm, mientras que para las hembras éste estuvo entre 8,5 y 24,5 mm de longitud cefalotorácica. En las playas arenosas de Llico (Chile), Núñez et al. (1974), reportaron valores de talla para los machos de £. analoga que fluctúan entre 3 y 16,9 mm, y para las hembras entre 2 y 26,9 mm. En este caso se observó que las hembras presen- tan dos grupos modales, el primero entre 8 y 9 mm y el segundo en tallas de 20 mm. En las playas de Caleta Abarca (Viña del Mar), Conan et al. (1975) estimaron mediante un análisis gráfico el tamaño promedio de los com- ponentes de los grupos de edad de E. analoga, mencionando que en la clase 0-IV de edad, los machos llegaron a alcanzar alrededor de 17 mm cerca de la edad IV, mientras que las hembras al- Población de Emerita analoga: Aspectos abióticos, bióticos y concentración de cobre: L&éprz, I. ET AL. canzaron alrededor de 25 mm al final de la edad III. Esta situación también estaría indicando que las hembras tienen un crecimiento más rápido que los machos. Curo (1989) menciona que los ma- chos de E. analoga en la playa de Santa Rosa pre- sentan tallas que se distribuyen entre 2 y 17,4 mm, mientras que el rango de tallas de las hem- bras varió entre 2,3 y 23,9 mm de longitud cefalotorácica. Un aporte importante de este tra- bajo es la utilización de la distribución de fre- cuencias de tallas en la determinación de los es- tados de muda mediante el método de Bhattacharya. Según este método, en los machos quedan definidos dos estados de muda (a los 3,6 y 5,8 mm de LC), mientras que en las hembras se presentan 5 estados de muda (a los 3,1; 5,8; 13,5; 15,8 y 20,3 mm de LC). MATERIALES Y METODOS l. TOMA DE MUESTRAS Para efectuar este estudio se realizaron muestreos en el intermareal de dos playas de arena, en la zona costera de Antofagasta. Una en el sector sur de la ciudad, cercana al muelle Coloso, denominada Pla- ya Amarilla y otra al norte de la ciudad, en Playa Rin- conada, distante 33 km de la primera (Figura 1). En Playa Amarilla se realizaron tres transectos y en Playa Rinconada, un transecto. Cada transecto contempló dos réplicas, una a la derecha y otra a la izquierda del transecto original. Las coordenadas de los distintos transectos realizados así como las fechas de ejecución de los respectivos muestreos se indican en la Tabla L TABLA I. Localización de las estaciones y fecha de los muestreos de Emerita analoga en Playa Amarilla y Rincona- da, Antofagasta, 1993-1994, TABLE I. Location of the station and date of the samples of E. analoga in Amarilla and Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994, DECIAN Jul-93 Sep-93 Nov-93 Ene-94 Mar94 May-94 Playa Amarilla Transecto 1 351.450E-7.372.076N 28 28 29 DS 26 30 Transecto 2 351.536E-7.372.109N 28 28 29 DS 26 30 Transecto 5 351.662E-7.372.180N 28 30 29 25 26 30 Playa Rinconada 348 .258E-7.404.548N wy) 2S) En cada transecto se muestreó en una linea perpendicular a la costa (tanto para el original como para las réplicas), comenzando con el me- tro O en el nivel de la marea alta del día, exten- diéndose hasta el nivel del agua durante la marea baja y se midió su desnivel. Sobre esta línea se extrajeron muestras de arena de un volumen de 20 x 20 cm de superficie y 10 cm de profundidad, a 8, 12, 15, 18, 21, 25 y 28 m de distancia del punto 0. 2. ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS La arena fue tamizada utilizando una malla de 1 mm de abertura, los ejemplares de Emerita analoga co- 30 26 27 29 lectados fueron fijados en formalina al 4%, para poste- riormente en el laboratorio ser contados, pesados (peso húmedo) y medidos utilizando el largo cefalotorácico (LC), tomado sobre el eje longitudinal del cuerpo, des- de el extremo del rostro hasta la muesca posterior del cefalotórax. Además fueron sexados clasificándo- los en tres tipos, según Núnez et al. (1974) en: 1) MEGALOPAS: individuos pequeños, con pleópodos plumosos y ojos con pedúnculo corto. 11) Machos: de tamaño mediano, sin pleópodos y ojos con pedúnculo largo. (También se clasifica- ron según la presencia o ausencia de espermatóforo en el quinto par de patas cefalotorácicas). 111) HEMBRAS: de tamaño grande, con pleópodos no plumosos y ojos con pedúnculo largo. 59 Gayana 65(1), 2001 En la determinación de la talla de primera madurez sexual, se utilizó el método descrito por Mejía et al. (1973) y se definió como aquella talla que corresponde al 50% de la distribución calcula- da en base al porcentaje acumulado de hembras ovíferas y de machos con espermatóforos. También se comparó si el número de huevos por hembra de cada época reproductiva presentaba diferencias sig- nificativas, utilizando el test t de Student para am- bas playas. En cada transecto se obtuvieron, además, muestras adicionales de £. analoga y de arena para determinar el contenido de cobre total, tanto en los tejidos como en los sedimentos. Las determinacio- nes de contenido de cobre en los organismos fueron realizadas por el Laboratorio de Química Inorgánica y Analítica del Departamento de Química de la Fa- cultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta y las determinaciones en los sedimen- tos, por el Centro de Investigaciones Mineras y Me- talúrgicas de Antofagasta. También en cada transecto se tomó muestras de arena para su análisis granulométrico y del contenido de materia orgánica. RESULTADOS 1. CARACTERÍSTICAS ABIÓTICAS DE LAS PLAYAS El desnivel de las playas, en el lugar donde se realizaron los transectos, fue medido en cuatro oportunidades, y los resultados se observan en la Tabla Il. En Playa Amarilla el desnivel (en gra- dos) disminuye levemente hacia los meses de ve- rano y otoño. En cambio, en Playa Rinconada el desnivel permanece estable sin observarse dife- rencias entre ambas localidades, en lo que respecta al desnivel. Tabla IL. Desnivel (grados) de los transectos muestreados en Playa Amarilla y Playa Rinconada, Antofagasta 1993- 1994. Table II. Slope (degree) of the transects sampled in Amarilla and Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994. ae AR Jul-93__ Sep-93 Nov-93 Ene-94 Mar-94 May-94 Playa Amarilla Transecto 1 === 5,60 4,90 --- 3,50 4,20 Transecto 2 --- 5,40 5,10 === 4,30 3.90 EE RN 605 ION UI 4,50 AO Playa Rinconada === 3,20 TWO ah ean 5,40 _ 5,40 La media grafica del sedimento en los tres transectos de Playa Amarilla varió entre 0,80 y 2,30 phi, siendo mas fina que la de Playa Rinconada, la bas playas se observó una tendencia a presentar granos más finos en verano-otoño. El Transecto 5 y Rinconada poseen las mayores oscilaciones tem- cual varió entre 0,07 y 1,37 phi (Tabla III). En am- porales de la media gráfica del sedimento. TABLA III. Media gráfica (f) de los sedimentos de los transectos muestreados en Playa Amarilla y Playa Rinconada, Antofagasta, 1993-1994. TabLE HI. Mean graphic (f) of the deposits of the transect sampled in Amarilla and Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994, wR Jul-93_ Sep-93 = Nov-93 FEne-94 — Mar-94 May-94 Playa Amarilla Transecto | --- 1,07 SS 1,60 1,87 1,93 Transecto 2 --- 0,80 1,93 15483 1,80 1593 Transecto 5 sar OE 2308. sleds 1,90 1,40 Playa Rinconada — OT RA See! MA 0,77 1,30 60 Población de Emerita analoga: Aspectos abióticos, bióticos y concentración de cobre: LÉrEz, I. ET AL. El contenido de materia orgánica del sedi- mento es mayor en invierno-primavera (9,90% - 5,66%) en verano-otoño (4,00% - 0,94%) (Tabla IV). Este comportamiento es similar en las dos playas estudiadas, dándose el hecho que el me- nor contenido de materia orgánica coincide con una disminución de la media gráfica del gra- no. TabLa IV. Materia orgánica (%) de los sedimentos de los transectos muestreados en Playa Amarilla y Playa Rincona- da, Antofagasta, 1993-1994. TabLe. IV. Organic material (%) of the deposits of the transects sampled in Amarilla and Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994. Jul-93___ Sep-93 Nov-93 Ene-94 Mar-94 May-94 Playa Amarilla Transecto | ESO 8,73 3,96 1,20 2,50 0,94 Transecto 2 7,30 9°28 6,01 4,00 2,40 1,07 Transecto 5 AO ESE 0,94 1,06 — ETS Playa Rinconada 90 9,60 7,42 1,40 1597 1550 Playa Amarilla es una localidad levemente más protegida y con un sedimento un poco más fino que Playa Rinconada. A su vez esta última playa tiene un desnivel más alto sólo en marzo y mayo de 1994. Según las observaciones en terreno, se estima que ambas playas son muy semejantes respecto al ancho de la zona influenciada por la resaca y la altura de la ola, pudiendo clasificarse como intermedias pero más cercanas a reflectivas, y de acuerdo al tamaño del grano y el desnivel de la playa, es más reflectiva Pla- ya Rinconada que Playa Amarilla. El contenido de cobre en los sedimentos de Playa Amarilla (Tabla V) es menor que el encon- trado en Playa Rinconada en los tres primeros me- ses muestreados y luego en los meses restantes es superior a los valores observados para Playa Rin- conada. Sin embargo, según el test de Mann- Whitney, las diferencias en el contenido de cobre entre ambas playas no son estadísticamente sig- nificativas (U = 13,0; P= 0,42): En Playa Amarilla el contenido de cobre en los sedimentos (Tabla V) es muy poco fluc- tuante en los tres transectos (23 ug/g - 40 ug/g), con un leve aumento en mayo (47 ug/g - 59 ug/g). En cambio, en Rinconada hay un alto contenido de cobre en julio, septiembre y noviembre (55 - 80 ttg/g) para bajar bruscamente en enero (14 ug/ g) y luego incrementar hasta mayo (35 ug/g). Tas_a V. Contenido de cobre (Cu) (ug/g) en los sedimentos de los transectos muestreados en Playa Amarilla y Playa Rinconada, Antofagasta, 1993-1994. TabLE V. Copper contained (Cu) (ug/g) of the deposits of the transects sampled in Amarilla and Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994. Jul-93 Sep-93 Nov-93 Ene-94 Mar-94 May-94 © Playa Amarilla Transecto | 25,0 30,0 0,0 31,0 52,0) 47,0 Transecto 2 28,0 32,0 2,0 38,0 35,0 240) Transecto 5 23.0 40,0 40,0 30,0 32,0 59,0 Playa Rinconada 5550 80,0 0,0 14,0 ZN = 35,0 61 Gayana 65(1), 2001 En las Figuras 2 y 3 se comparan las varia- ciones del contenidos de materia orgánica y de cobre en el sedimento a través del tiempo, en Pla- ya Amarilla y Playa Rinconada, respectivamente. En Playa Amarilla (Figura 2) se observa una relación indirecta entre los contenidos de materia orgánica y de cobre en los sedimentos, acentuándose la divergencia en el mes de mayo, donde el conteni- do de cobre es el más alto y el de materia orgánica el más bajo, lo cual se ve reflejado en un bajo coefi- ciente de correlación entre ambas variables (r = 0,57). En Playa Rinconada (Figura 3) existe una re- lación directa entre ambos (r = 0,90), presentando el mismo esquema de fluctuaciones en los meses muestreados, pero con un tendencia a divergir en la época invernal. El contenido de cobre total en ejemplares de E. analoga recolectados en Playa Amarilla (Tabla VI) es superior que el contenido cuantificado en ejem- plares recolectados en Playa Rinconada, excepto en los meses de julio de 1993 y mayo de 1994, en que son levemente inferiores. A pesar de ello, según el test de Mann-Whitney, no existen diferencias signi- ficativas entre ambas playas (U = 28,0; P = 0,11). TabLA VI. Contenido de cobre en £. analoga (ug/g, peso seco) en los distintos transectos de Playa Amarilla y Playa Rinconada. Antofagasta, 1993-1994, TabLE VI. Copper contained in E. analoga (Ug/g, dried weight) in the differents transects of Amarilla and Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994. aH we _ Jul-93 Sep-93 Nov-93 Ene-94 Mar-94 May-94 | Playa Amarilla Transecto 1 66,48 387,20 438,34 179,70 144,72 205,20 Transecto 2 144,49 369,33 499.66 LES 187,97 91,28 Transecto 5 ISS DEZA, 226,13 147,66 174,26 57,64 Promedio 115,45 ASAS 388,04 149.90 168,98 118,04 Desviación estándar 42,65 61,47 143,53 28,75 22 INES Playa Rinconada wel 30,71 ALOT. MOS SO 1150309 36,79 130,45 En la Figura 4 se compara el contenido de cobre en E. analoga y en sedimentos de Playa Amarilla, observándose que no existe una relación directa en el tiempo, es más, los valores de cobre en sedimentos se mantienen constantes, con un aumento en el mes de mayo, en tanto que la con- centración de cobre en E. analoga alcanza sus valores más altos en septiembre y noviembre, para disminuir a un valor mínimo en el mes de mayo. Lo anterior se ve respaldado por un coeficiente muy bajo de regresión (r = 0,16). En el caso de Playa Rinconada (Figura 5), se observa que existe una correlación directa (r = 0,73), entre el contenido de cobre en sedimen- tos y el contenido de cobre en E. analoga. Sólo en el mes de mayo se presenta un cambio, ya que la concentración de cobre en E. analoga au- mentó bruscamente, sin un aumento de la mis- ma magnitud en el contenido de cobre en el se- dimento. hn . POBLACIÓN DE EMERITA ANALOGA tO .1. DISTRIBUCIÓN BATIMETRICA DE EMERITA ANALOGA E. analoga se encuentra distribuida en to- dos los niveles intermareales muestreados, pero con preferencia entre los 18 a 28 m, tanto en Pla- ya Amarilla como en Playa Rinconada (Figuras 6, 7 y 8). En general, no se puede afirmar que exista una distribución batimétrica diferencial entre hembras, machos y megalopas. Tampoco es posible detectar diferencias estacionales en la distribución batimétrica, aunque hay cambios en los distintos meses para un mismo grupo de or- ganismos. 2.2. FLUCTUACIONES DE LA DENSIDAD E. analoga presenta una mayor densidad en Playa Amarilla con respecto a Playa Rinconada. En Playa Amarilla, los valores máximos y míni- mos de densidad fueron de 1.038 + 3.562 ind/m?, Población de Emerita analoga: Aspectos abióticos, bióticos y concentración de cobre: LÉrez, I. ET AL. en julio de 1993 y de 19 + 49 ind/m” en marzo de 1994, respectivamente. En Playa Rinconada, la den- sidad máxima fue de 307 + 525 ind/m* en enero de 1994 y fue mínima en julio de 1993 con 21 + 23 ind/ m?. Las mayores fluctuaciones de la densidad en el tiempo se observaron en Playa Amarilla. En ambas playas se observan grandes desviaciones estándares en la mayoría de los meses muestreados mayores a la media, indicando que la distribución de los ejem- plares de esta especie es altamente agregada. El número de ejemplares y la biomasa por muestra en ambas playas presenta también grandes desviaciones estándares, siendo más pronunciadas en Playa Amarilla (Tabla VII). El número de indivi- duos por muestra fue mayor en Playa Amarilla en todos los meses muestreados, excepto en enero y marzo, que fue similar y menor que Playa Rincona- da, respectivamente. En la biomasa por muestra se observa la mis- ma tendencia, es decir, durante todos los meses muestreados ésta fue mayor en Playa Amarilla, y en enero y marzo fue mayor en Playa Rinconada. TaBLa VII. Número promedio de ejemplares y de biomasa (peso seco (g)) por muestra en Playa Amarilla y Playa Rinconada, en cada uno de los meses estudiados, con sus respectivas desviaciones estándares. Antofagasta, 1993- 1994. TaBLE VII. Average number of individuals and the biomass (dried weight (g)) for sampled in Amarilla and Rincona- da beach, in each of the months studied, with its respective standar desviation. Antofagasta, 1993-1994. Jul-93 Sep-93 Nov-93 Ene-94 — Mar-94 May-94 Playa Amarilla ni N° Ind/muestra 41,54 7,69 32,59 (254 0,76 3,91 Desviación estándar 142,48 12,81 56,03 29,46 1195 4,21 Biomasa/muestra (g) 0,741 2238 LTS 1667 O13 2,08 Desviacion estandar 1,94 ALS) 5 17 327 0,31 PES Playa Rinconada N* Ind/muestra 0,83 2,86 9,90 12,30 8,48 fe Desviacion estandar 0,94 4,19 24,24 21,00 14,04 2,95 Biomasa/muestra (g) O23 0,02 0,52 7,43 2,30 (ESE) Desviación estándar 057 0,04 0,86 8,78 4,04 SOS 2.3. PROPORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE MEGALOPAS, MACHOS Y HEMBRAS En la Figura 9 se muestra también la pro- porción de megalopas, machos y hembras de E. analoga en Playa Amarilla. Excepto en julio de 1993, mes en que las megalopas son abundantes, es notorio el predominio de los machos. La mayor proporción de hembras se encuentra en septiem- bre de 1993 y mayo de 1994, siendo siempre me- nor esta proporción a la de los machos. En la Figura 10 se muestra la proporción de megalopas, machos y hembras de E. analoga en Playa Rinconada. Esta es diferente a la de Playa Amarilla, ya que hay un menor predomi- nio de machos y un mayor porcentaje de hem- bras y sólo un período claro de abundancia de megalopas, que abarca los meses de septiembre y noviembre de 1993. Las hembras presentan su mayor porcentaje en septiembre y mayo, co- incidiendo con lo observado en Playa Amarilla. Los histogramas mensuales del total de in- dividuos de E. analoga de Playa Amarilla (Fi- gura 11) indicarían la presencia de dos cohortes. Una, que comenzaría en julio (cohorte de invier- no), donde se observa gran cantidad de megalopas (Figura 9), las cuales generarían las dos modas observadas en septiembre, que co- rresponden a machos y hembras. En noviembre siguiente, las hembras grandes, mayores de 14 mm de LC, presentarían una gran mortalidad, por lo tanto se observa una sola moda que co- rresponde en parte a machos y en parte a hem- 63 Gayana 65(1), 2001 bras pequeñas, de 7 a 8 mm de LC. En enero comenzaría una nueva cohorte (de verano), con la llegada de una menor proporción de megalopas, las que presentarían una tasa de cre- cimiento menor que la de la cohorte anterior, la que originaría los machos y hembras de mayo de 1994. En ese mismo mes comenzaría a apa- recer de nuevo la cohorte de invierno descrita anteriormente. Si se sigue el desplazamiento modal de es- tos histogramas, se puede, en forma preliminar, estimar tasas de incremento mensual para estas cohortes y que son las siguientes: a) para la cohorte de invierno, los machos tienen una tasa de incremento de 1,5 mm por mes y las hembras, de 5,0 mm por mes. b) en la cohorte de verano, los machos presentan una tasa de incremento de 1,3 mm por mes y las hembras, de 3,3 mm por mes. Los histogramas mensuales del total de individuos de E. analoga de Playa Rinconada (Figura 11) son difíciles de interpretar debido al escaso número de ejemplares recolectados en algunos meses. Se estaría ante la presencia de una sola cohorte, que partiría con la llega- da de megalopas en septiembre y que se ex- tendería hasta noviembre, coincidiendo con una mortalidad de hembras de tamaños gran- des. Las megalopas de 3 a 4 mm de LC estarían dando origen a las modas de machos y hem- bras que se observan en los meses de enero, marzo y mayo siguientes. En este último mes, los machos formarían la moda de 10 mm de LC y las hembras, la moda de 16-17 mm de LC. Sin embargo, debido al extenso período de lle- gada de megalopas y al escaso número de ejemplares recolectados en algunos meses, no es posible realizar estimaciones valederas de las tasas de incremento mensual de estos or- ganismos. 2.4. ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE EMERITA ANALOGA 2.4.1. FLUCTUACIONES DE LA ABUNDANCIA DE HEM- BRAS OVÍFERAS Y DE MACHOS CON ESPERMATÓFOROS Tanto en Playa Amarilla como en Playa Rinconada, el porcentaje de hembras ovíferas presenta un claro patrón de disminución hacia noviembre y luego un aumento hacia mayo (Fi- guras 12 y 13). 64 El porcentaje de machos con espermatóforos encontrados en ambas playas presentan fluctuacio- nes semejantes al porcentaje de las hembras ovíferas de estas mismas playas. La distribución porcentual de hembras con huevos y de machos con espermatóforos en am- bas playas (Figuras 12 y 13) permiten afirmar que existen dos períodos reproductivos definidos, uno en septiembre y otro entre marzo y mayo, con un período de reposo en noviembre. 2.4.2. TALLA DE PRIMERA MADUREZ SEXUAL Como se consideraron dos épocas reproductivas, la información con respecto a la talla de primera madurez sexual se agrupó de acuerdo a estas dos épocas. En Playa Amarilla, la talla de primer desove es semejante en las dos épocas y cercana a los 14 mm de LC. En Playa Rinconada, ésta es superior, y se ubica entre los 16 y 17 mm de LC. La talla de primera madurez sexual en los machos de Playa Amarilla se ubi- ca alrededor de los 8 mm de LC, en ambos pe- ríodos reproductivos. En Playa Rinconada, la talla de primera madurez sexual es levemente superior a 8 mm de LC en ambos períodos reproductivos. Otra medida de la talla de primera madu- rez sexual consiste en detectar los ejemplares más pequeños con evidencias de actividad reproductiva. Así, la hembra más pequeña por- tando huevos midió 11,5 mm de LC en Playa Amarilla y 13,4 mm de LC en Playa Rinconada, en cambio, los machos más pequeños portando espermatóforos midieron 5,9 y 5,8 mm de LC, para Playa Amarilla y Playa Rinconada respec- tivamente. 2.4.3. FECUNDIDAD DE EMERITA ANALOGA En la Tabla VIII se resume la información referente a la relación entre la talla y el número de huevos por hembra de E. analoga, conside- rando separadamente las dos épocas reproduc- tivas en cada playa estudiada. Se observa una gran dispersión de los da- tos, lo que se refleja en los bajos coeficientes de determinación de las respectivas regresiones, especialmente en Playa Amarilla. Debido a este hecho y aunque los parámetros "a" y "b" son di- ferentes, no es pertinente realizar un test para compararlos. Población de Emerita analoga: Aspectos abióticos, bióticos y concentración de cobre: LéÉpEz, I. ET AL. TabLa VIII. Parámetros de las relaciones talla- número de huevos por hembra y número de los ejemplares conside- rados por época reproductiva de E. analoga de Playa Amarilla y Playa Rinconada. Antofagasta, 1993-1994. TABLE VIII. Parameters of the relations lenght-number of egg for each female and number of the individuals considered for spawning season of E. analoga of Amarilla and Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994. a b RA N Playa Amarilla Julio-Noviembre 021877 Selly 0,50 61 Enero-Mayo 1,16875 S09 0,18 50 Playa Rinconada Julio-Noviembre 021991 3,26 0,76 19 Enero-Mayo - 0,00013 E 0,64 48 Para visualizar mejor las diferencias entre época, la información se ordenó como aparece el número de huevos por hembra, por playa y por en la Tabla IX. TABLA IX. Promedio y desviación estándar de la talla (LC [mm]) de las hembras ovíferas y del número de huevos por hembra, por período reproductivo de E. analoga de Playa Amarilla y Playa Rinconada. Antofagasta, 1993- 1994. TABLE IX. Average and standard deviation of the length (LC [mm]) of the oviferous female and number of the egg for female, by reproductive period of £. analoga in Amarilla and Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994. LC (mm) | Número de Huevos El Promedio”. Desy Est) ) "Promedio! DES ESt Playa Amarilla Julio-Noviembre 15,58 2,60 1566 1138 Enero-Mayo 15,47 173 966 590 Playa Rinconada Julio-Noviembre 17,06 DEDO 2661 1752 Enero-Mayo 17,48 Dae, 1554 1378 De la Tabla IX se deduce que: 1) existe una dos épocas reproductivas, tanto en Playa Amarilla diferencia notoria en las tallas promedio de hem- (g.1.= 109,0; P < 0,001), como en Rinconada (g.1.= bras ovíferas de ambas playas, lo que ya se descri- 67,0; P < 0,02), siendo mayores en invierno. bió cuando se analizó la talla de primera madurez sexual. En Playa Amarilla, las hembras tienen una talla promedio de 15,6 y 15,5 mm de LC en las épo- DISCUSION cas reproductivas de invierno y verano respecti- vamente. En cambio, en Playa Rinconada, éstas Las características abióticas de Playa Ama- alcanzan 17,1 y 17,5 mm de LC, para las épocas rilla y Playa Rinconada son semejantes en lo que reproductivas ya señaladas; 11) debido a la dife- respecta a granulometría, pendiente y contenido rencia en las tallas alcanzadas en cada playa, el de materia orgánica, y según los criterios de número promedio de huevos por hembras es me- Short & Wright (1983) y Wright & Short (1984), nor, para ambas épocas reproductivas, en Playa ambas playas pueden clasificarse como playas Amarilla; y 111) hay diferencias significativas en el intermedias. Esto permite comparar las poblacio- número promedio de huevos por hembra entre las nes de E. analoga que habitan ambas playas. 65 Gayana 65(1), 2001 Con respecto al contenido de cobre en los sedimentos, se esperaba que éstos fueran meno- res en Playa Rinconada que en Playa Amarilla, debido a que ésta se encuentra alejada de la fuen- te potencial de contaminación por cobre. Sin embargo, aunque los contenidos de cobre regis- trados en esta playa resultaron ser levemente in- feriores, esta diferencia no es significativa como para establecer que el contenido en los sedimen- tos difiere en ambas playas. Furnes & Rainbow (1990) informan como concentraciones naturales de cobre en sedimentos valores entre 20 y 30 ug/g, por lo que si bien las concentraciones de cobre encontradas en las playas estudiadas en este estudio no son elevadas, se ob- serva que existe un aporte extra de cobre en Playa Amarilla aunque no es significativamente mayor. El contenido de cobre en ejemplares de E. analoga que habitan en ambas playas es similar, no existiendo una dependencia con el contenido de cobre presente en el sedimento en Playa Ama- rilla, pero sí en Playa Rinconada. Es interesante conectar esta relación con la que se da entre el contenido de cobre en el sedimento y el porcenta- je de materia orgánica en el mismo para Playa Rin- conada, pues ambas relaciones presentan las mis- mas tendencias. Lo contrario sucede en Playa Amarilla, no teniendo aún una explicación para este hecho. Sin embargo, el estudio hecho por Saiz-Salinas et al. (1996) sobre el contenido de cobre en sedimentos y en la almeja Serobicularia plana y en el poliqueto Nereis diversicolor de- muestra que no todas las especies tienen el mis- mo comportamiento. Así, en la almeja amarilla el contenido de cobre presenta una relación directa con el observado en el sedimento, pero no así en el poliqueto. Además, Daskalakis (1996) también encontró una gran variabilidad individual en la concentración de metales en traza, entre ellos co- bre, en los tejidos de ostras en comparación con el contenido de este metal en los sedimentos. En cuanto a las características biológicas de las poblaciones de E. analoga de Playa Amarilla y Playa Rinconada, se observaron diferencias, tan- to en las fluctuaciones de la abundancia, como en la densidad entre las dos playas, ya que en Playa Amarilla se encuentra mayor número y biomasa de ejemplares por metro cuadrado. Las diferencias en las fluctuaciones de la abundancia podrían deberse a un desfase en la 66 llegada de las cohortes a las playas, ya que en Playa Amarilla los juveniles aparecen en julio y enero, en cambio en Rinconada lo hacen entre septiembre y noviembre y en marzo. Si se comparan los valores de densidad encontrados, éstos son bajos con respecto a lo informado por Penchaszadeh (1971) para una Playa de Perú y por Osorio et al. (1967) para pla- yas de Chile central, quienes citan densidades de 8.962 y 3.850 individuos por metro cuadrado, respectivamente. Otros valores de densidad de E. analoga descritos para playas de Perú y que son superio- res a los determinados en este estudio están da- dos por: Tarazona et al. (1986), 2.464 ind./m”; Alvitres (1972), 2.365 ind./m”; Curo (1989), 2.923: ind./m* y Carvajal er al (199) e237 omy 1.562 ind./m”. Las diferencias en densidad entre los dis- tintos autores y los resultados obtenidos en este estudio podrían deberse a distintas característi- cas morfodinámicas de las playas estudiadas, las cuales se desconocen. Ramírez y Jaramillo (1994) indicaron que la abundancia de E. analoga fue mayor en playas intermedias, es de- cir, aquellas que no son enteramente disipativas, ni enteramente reflectivas. Sin embargo, las pla- yas estudiadas en el presente trabajo se han ca- talogado como intermedias. Asociado a las fluctuaciones de densidad, se observan pequeños desfases en los ciclos reproductivos. Sin embargo, la diferencia más notoria radica en la importancia de los dos ci- clos, ya que en Playa Amarilla es más importante el período reproductivo de invierno, no sólo por- que hay mayor número de hembras ovíferas, sino también porque éstas presentan una mayor fe- cundidad promedio. En cambio en Playa Rinco- nada, el desove más importante ocurre en vera- no, donde hay mayor cantidad de hembras pre- sentes. Pero, a diferencia de lo que ocurre en Pla- ya Amarilla, la fecundidad de estas hembras baja en verano comparadas con ellas mismas en in- vierno, no sumándose ambos eventos, lo que podría reflejarse en la baja densidad encontrada en esta playa, en ambos períodos. Debido a que E. analoga es un filtrador suspensívoro, las diferencias en la fecundidad entre los dos períodos reproductivos pueden re- lacionarse con las diferencias observadas en el Población de Emerita analoga: Aspectos abióticos, bióticos y concentración de cobre: LÉpPEz, I. ET AL. contenido de materia orgánica del sedimento, ya que ambos factores son altos en el período de invierno. Autores como Penchaszadeh (1971), Sánchez & Alamo (1974) y Osorio et al. (1967) han detectado máxima actividad reproductiva en hembras de E. analoga de Perú y Chile en los meses de febrero y marzo, en cambio, Curo (1989) la señala entre junio y septiembre para el norte de Lima, Perú. Es interesante hacer notar que en este trabajo, tanto la población de E. analoga de P. Amarilla como la de P. Rinconada presentan las mismas dos épocas, señaladas para lugares diferentes por los autores ya citados. Lo mismo encuentran Contreras y Jaramillo (1994) para E. analoga de la playa Universitaria de Mehuín, describiendo dos períodos de reclutamiento: oto- ño y primavera. Las hembras de Playa Rinconada poseen una fecundidad más alta que las de Playa Amari- lla en las dos épocas reproductivas, lo que po- dría deberse a la diferencia en las tallas prome- dio de éstas. Las fecundidades encontradas son seme- jantes a las citadas por Osorio et al. (1967) (886 a 5.382 huevos/hembra) para El Tabo, en Chile Central, pero menores a las citadas por Sánchez & Alamo (1974) (675 a 9.000 huevos/hembra) para la playa de Chilca, Perú y por Curo (1989) (712 a 10.517 huevos/hembra) para Santa Rosa, Perú: Se observaron diferencias en las tallas pro- medio de las hembras ovíferas de ambas playas, siendo más grandes aquellas de Playa Rincona- da. Esto podría deberse a diferentes tasas de cre- cimiento en los ejemplares de E. analoga de las distintas playas. Sin embargo, si bien se estima en forma preliminar tasas de incremento mensual para ejemplares de P. Amarilla, éstas no se cono- cen para P. Rinconada, por lo que no se puede determinar si ésta es la causa de las diferencias descritas. Contreras & Jaramillo (1994) dan in- formación sobre crecimiento, lo que permite estimar una tasas de incremento mensual de 0,85 mm por mes para los machos y de 1,29 mm por mes para las hembras. Estos valores son meno- res a los estimados en este trabajo, lo que podría deberse a variaciones latitudinales en las tasas de crecimiento. Jaramillo & González (1991) en- contraron diferencias en las tallas de £. analoga en dos playas intermedias del sur de Chile, siendo menores las que habitan en la más reflectiva, con- traponiéndose a nuestros resultados. Las tallas de primera madurez sexual fue- ron mayores para las hembras de P. Rinconada en ambas épocas de reproducción, pero esto po- dría ser un artefacto del método utilizado para determinar este parámetro, ya que las hembras de P. Rinconada alcanzan tamaños mayores. Sin embargo, si se comparan las hembras más peque- ñas que portaban huevos en sus pleópodos, se encuentra que es más grande aquélla provenien- te de P. Rinconada. Las proporciones entre la abundancia de megalopas, machos y hembras en cada fecha de muestreo, son diferentes en ambas playas en dos aspectos: hay un desplazamiento hacia la dere- cha, de los máximos de megalopas y de los míni- mos de machos, cuya explicación debería encon- trarse en los desplazamientos de los comienzos de las cohortes ya citados anteriormente. La otra diferencia es que P. Rinconada presenta, en ge- neral, menor proporción de machos que P. Ama- rilla, pero en ambas predominan los machos. Esta predominancia de machos y la menor talla máxima que alcanzan en todas las playas es- tudiadas, es relacionada a una menor tasa de cre- cimiento de los machos por Osorio et al. (1967), Conan et al. (1975) y Contreras & Jaramillo (1994), descartando, con esto, la posibilidad de un proceso de reversión sexual. Sin embargo, aquí se propone que la predominancia numérica de los machos y su abrupta desaparición en la distribución de las tallas superiores, no puede deberse a una mortalidad masiva, sino que am- bos eventos, es decir, diferencias en las tasas de crecimiento y reversión sexual, pueden ocurrir simultáneamente. Para resolver esta incógnita, es necesario recurrir a estudios histológicos de las gónadas de los individuos de esta especie. Las diferencias encontradas en los parámetros de ambas poblaciones no son una con- secuencia de un distinto contenido de cobre en sus tejidos, pues se demostró que no existían di- ferencias significativas. Además, no se puede ge- neralizar la relación entre el contenido de cobre en los tejidos y el encontrado en los sedimentos, pues su comportamiento fue diferente en las dos playas estudiadas. 67 Gayana 65(1), 2001 Finalmente, teniendo presente las diferen- cias encontradas en las poblaciones de £. analoga de las playas aquí estudiadas y de los anteceden- tes de la literatura consultada, se concluye que esta especie no sería un buen indicador de per- turbaciones antrópicas como había sido consi- derado por Burnett (1971). AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a la Empresa Mine- ra Escondida el financiamiento de esta investiga- ción y a las Srtas. Angélica Carmona y Mariella Canales, por su valiosa colaboración en la elabo- ración del texto y en la confección de figuras, res- pectivamente. BIBLIOGRAFIA ALvITRES, V. 1972. Algunos aspectos ecológicos del muy-muy Emerita analoga (Stimpson) (Crustacea, Anomura). Tesis para obtener el Ba- chillerato en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. 22 págs. ANSELL, A.D., P. Stvapas, B. NARAYANAN, V. SANKARANARAYANAN & A.TREVALLION. 1972. The ecology of two sandy beaches in South West India. I. Seasonal changes in physical and chemical factors, and in the macrofauna. Marine Biology 17: 38-62. ANSELL, A.D., P. SivaDas, B. NARAYANAN & A.TREVALLION. 1972. The ecology of two sandy beaches in South West India. II. Notes on Emerita holthuisi. Marine Biology 17: 311-317. Batty, R. 1983. Intertidal zonation on sandy beaches of the west coast of South Africa. Cahiers de Biologie Marine 24: 85-103. Barnes, N. & A.M. WENNER. 1968. Seasonal variation in the sand crab Emerita analoga (Decapoda, Hippidae) in the Santa Barbara area of California. Limnology & Oceanography 13 (3): 465-475. BOCANEGRA, C., W. CARVAJAL, J. OLIVA & H. ANCIETA. 1985. Estructura de la comunidad de macroinvertebrados bentonicos en las playas arenosas de Trujillo. En: A. Tresierra Ed. Anales del Primer Congreso Na- cional de Biologia Pesquera: 231-218. Burnett, R. 1971. DDT residues: distributions of concentrations in Emerita analoga (Stimpson) along coastal California. Science 174: 606-608. CARVAJAL, W., P. Curo, I. FLORES & J. ZAMORA. 1991. Cam- bios en la distribución, densidad y dominancia de Donax peruvianus y Emerita analoga en las comunidades del intermareal arenoso del depar- tamento de Lambayeque. En: Resúmenes del Seminario Taller Sobre Especies Costeras de Importancia Económica. Lima, Perú: 15-16. 68 CastILLA, J.C., M. SÁNCHEZ & O. Mena. 1977. Estudios ecológicos en la zona costera afectada por con- taminación del Northern Breeze. I. Introducción general y comunidades de playas de arena. Me- dio Ambiente 2(2): 53-64. CasTILLA, J.C. 1983. Environmental impact in sandy beaches of Copper mine tailings at Chañaral, Chile. Marine Pollution Bulletin 14(12): 459-464. CLaRKE, M. & R. Peña. 1988. Zonación de la macroinfauna en una playa arenosa del norte de Chile. Estudios Oceanológicos, Chile, 7: 17-31. Conan, G., C. MELo & G. Yany. 1975. Evaluation de la production d'une population littorale du crabe hippidae Emerita analoga (Stimpson) par intégration des parámetres de croissance et de mortalité. 1th European Symposium on Marine Biology, Belgium, 21: 129-150. CONTRERAS, H. & E. JARAMILLO. 1994. Historia natural de Emerita analoga (Anomura: Hippidae) en una playa arenosa del centro-sur de Chile. XIV Jor- nadas de Ciencias del Mar, Puerto Montt. Resu- men: 83. Craic, P.C. 1970. The behaviour and distribution of the intertidal sand beetle Thinopinus pictus (Coleoptera: Staphylinidae). Ecology 51: 1.012-1.017. Curo, P. 1989. Estructura, tamaño de la población y as- pectos bioecológicos del muy-muy Emerita analoga (Stimpson 1857) (Crustacea: Anomura) en la playa de Santa Rosa. Tesis para optar al títu- lo de Licenciado en Biología Pesquera. Universi- dad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. 89 págs. DasKALAKkIS, K.D. 1996. Variability of metal concentrations in oyster tissue and implications to biomonitoring. Marine Pollution Bulletin 32(11): 794-801. Dexter, D.M. 1979. Community structure and seasonal variation in intertidal Panamanian sandy beaches. Estuarine and Coastal Marine Science 9: 543- 558. Dexter, D.M. 1983. Community structure of intertidal sandy beaches in New South Wales, Australia. In: McLachLan, A. & T. Erasmus (Eds.), Sandy Beaches as Ecosystems. W. Junk Publishers, The Hague: 461-472. Dexter, D.M. 1992. Sandy beach community structure: the role of exposure and latitude. Journal of Biogeography 19: 59-66. ErrorD I.E. 1965. Aggregation in the sand crab Emerita analoga (Stimpson). Journal Animal Ecology 34: 63-75. Errorp I.E. 1969. Egg size in the sand crab Emerita analoga (Decapoda, Hippidae). Crustaceana 16(2): 15-26. ELEFTHERIOU, A. & M.D. NICHOLSON. 1975. The effects of exposure on beach fauna. Cahiers de Biologie Marine 16, 695-710. Fincuam, A.A. 1974. Intertidal sand-dwelling peracarid fauna of Stewart Island. New Zealand Journal of Marine and Freshwater Research 8: 1-14. Población de Emerita analoga: Aspectos abióticos, bióticos y concentración de cobre: LÉrez, I. er AL. Furnes, R.W. & P.R. Rainsow. 1990. Heavy metals in the environment. CRC Press, Inc. 256 pags. GoNnzZALEZ, F., B. VENEROS & M. Díaz. 1991. Algunos as- pectos bioecológicos de Emerita analoga (Stimpson), muy procedente de Huanchaquito y Huanchaco. En: Resúmenes del seminario Ta- ller Sobre Especies Costeras de Importancia Eco- nómica, Lima, Perú: 28. JARAMILLO, E. 1978. Zonación y estructura de la comu- nidad macrofaunística en las playas de arena del sur de Chile (Mehuín, Valdivia). Studies on Neotropical Fauna and Environment 13: 71-92. JARAMILLO, E. 1980. Esquema de zonación de la macroinfauna de crustáceos en una playa are- nosa expuesta del sur de Chile: su dinámica estacional. En: Zoología Neotropical. Actas del VIII Congreso Latinoamericano de Zoología. Tomo II. Ed. P. J. Salinas: 1.147-1.162. JARAMILLO, E. 1987. Sandy beach macroinfauna from the chilean coast: zonation patterns and zoogeography. Vie et Milieu 37 (3/4): 165-174. JARAMILLO, E. & M. GONZÁLEZ. 1991. Community structure and zonation of the macroinfauna along a dissipative-reflective range of beach category in southern Chile. Studies on Neotropical Fauna and Environment 26 (4): 193-212. JARAMILLO E. & A. McLachLan. 1993. Community and population responses of the macroinfauna to physical factors over a range of exposed sandy beaches in south-central Chile. Estuarine, Coastal and Shelf Science 37: 615-624. JARAMILLO, E., A. McLaAcHLAN & P. COETZEE. 1993. Intertidal zonation patterns of macroinfauna over a range of exposed sandy beaches in south-cen- tral Chile. Mar.Ecol. Prog. Ser. 101: 105-118. Jones, D.A. 1970. Factors affecting the distribution of the intertidal isopods Eurydice pulchra Leach and Eurydice affinis Hansen in Britain. J. Animal Ecology 39: 455-472. Mejías, J., M. GUTIÉRREZ & S. TeLLO. 1973. Estudio pre- liminar sobre la madurez y desove de la merluza peruana. IMARPE, Ins. Int. 3. Departamento Peces de Consumo. 22 págs. Núñez, J., O. ARACENA M.T. Lopez. 1974. Emerita analoga en Llico, provincia de Curicó. (Crust. Dec. Hippidae). Bol. de la Soc.Biol. Concepción 48: 11-22. Osorio, C., N. BAHAMONDE & M.T. Lopez. 1967. El limache Emerita analoga (Stimpson) en Chile. Bol. Mus. Nac. de Hist.Nat., Chile, 29(6): 61-116. PaLma, W., F. CARRASCO, O. ARACENA & I. LérEz. 1982. Macroinfauna de playas arenosas de la Bahía Concepción, Chile. Ciencia y Tecnología del Mar, CONA 6: 101-115. PENCHASZADEH, P. 1971. Observaciones cuantitativas pre- liminares en playas arenosas de la costa central del Perú, con especial referencia a las poblacio- nes de muy-muy (Emerita analoga) (Crustacea, Anomura, Hippidae). Instituto de Biología Mari- na de Mar del Plata, Contribución N° 177: 3-19. Ramirez, S. & E. JARAMILLO. 1994. Playas arenosas ex- puestas: climas de resaca y Emerita analoga (Crustacea, Anomura). XIV Jornadas de Cien- cias del Mar, Puerto Montt. Resumen: 163. SArz-SALINAS, J.I., JM. Ruiz & G. FRANCES-SUBILLAGA. 1996. Heavy metals levels in intertidal sediments an biota from the Bidasoa Estuary. Mar. Pollut. Bull. 32(1): 69-71. SaLvar, B. 1964. Les conditions hydrodynamiques interstitielles des sediments meubles intertidaux et la repartition verticale de la faune endogee. C.R. Academie Sciences Paris 259: 1.576-1.579. SÁNCHEZ, G. & V. ALAMO. 1974. Algunos aspectos de la biología del muy muy (Emerita analoga). Serie de Informes Especiales N° IM 167. IMARPE, Callao, Perú: 32 págs. SANCHEZ, M., J.C. CASTILLA & O. MENA. 1982. Variaciones verano-invierno de la macrofauna de arena en playa Morrillos (Norte Chico, Chile). Studies on Neotropical Fauna and Environment 17: 31-49. SASTRE, M.P. 1990. Relationships between life history stages and populations in Emerita portorricensis. Bulletin of Marine Science 47(2): 526-535. SHORT, A.D. & Wrictu, L.D. 1983. Physical variability of sandy beaches. In: MCLACHLAN, A. & T. Erasmus (Eds.). Sandy Beaches as Ecosystems. W. Junk Publishers, The Hague: 133-144. SUBRAMONIAN, T. 1979. Some aspects of reproductive ecology of a mole crab Emerita asiatica Milne Edwards. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 36: 259-268. TARAZONA, J., C. PAREDES & M. IGREDA. 1986. Estructura del macrobentos en las playas arenosas de la zona de Lima, Perú. Revista de Ciencias U.N.M.S.M. TA): 103-116: WenrT, G.E. & A. McLachLan. 1985. Zonation and biomass of the intertidal macrofauna along a South African sandy beach. Cahiers de Biologie Marine 26: 1-14. Wricut, L.D. & A.D. Sort. 1984. Morphodynamic variability of surf zones and beaches: a synthesis. Marine Geology 56: 93-118. Fecha de recepción: 21.06.1999 Fecha de aceptación: 15.01.2001 69 Gayana 65(1), 2001 Playa Rinconada N= 7.400.000 N= 7.390.000 Aa Antofagasta oN Punta Coloso N= 7.370.000 Bahia San Jorge N= 7.380.000 Playa Amar Escala: 1 : 100.000 FIGURA 1. Mapa esquemático con la ubicación de las estaciones de muestreo de Playa Amarilla y Playa Rinconada. Antofagasta, 1993-1994, FIGURE 1. Schematic map of the location of the station sampling in Amarilla and Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994. 70 Población de Emerita analoga: Aspectos abióticos, bióticos y concentración de cobre: LÉrEz, I. ET AL. Cobre en sedimentos (ppm) Materia orgánica MOT (%) sep nov ene mar may FIGURA 2. Contenido de cobre y porcentaje de materia orgánica (MOT) en sedimentos de Playa Amarilla. Antofagasta, 1993-1994. FIGURE 2. Contained copper and percentage of organic material (OM) in deposits of Amarilla beach. Antofagasta, 1993-1994. Cobre en sedimentos (ppm) Materia orgánica MOT (%) jul nov ene Meses FIGURA 3. Contenido de cobre y porcentaje de materia orgánica (MOT) en sedimentos de Playa Rinconada. Antofagasta, 1993-1994. FIGURE 3. Contained copper and percentage of organic material (OM) in deposits of Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994. 7 Gayana 65(1), 2001 400 —@- Cused aan Cu E. analoga | 350 = 300 = e E) e E > 3 fi 250 = = © o i > BE Vs 200 3 | Ve oS | a es e YA A ui | 17) a 150 c« | ® ® | 5 3 | 8 100 | | | 50 Sali vile T AA 0 jul sep nov ene mar may | Meses | FIGURA 4. Contenido de cobre en sedimentos y en Emerita analoga (ug/g, peso seco) de Playa Amarilla. Antofagasta, 1993-1994. FIGURE 4. Contained copper in deposits and in Emerita analoga (Ug/g, dried weight) of Amarilla beach. Antofagasta, 1993-1994, 80 a 70 Dl o 760 A 1 ® 5 = 2 = o S > 2 5 40 E | 3 Su | c uj | o 30 < | © 2 5 S GS 20 10- | 0 SS Al | jul sep nov ene mar may FIGURA 5. Contenido de cobre en sedimentos y en Emerita analoga (mg/g, peso seco) de Playa Rinconada. Antofagasta, 1993-1994. FIGURE 5. Contained copper in deposits and in Emerita analoga (mg/g, dried weight) of Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994, 72 Población de Emerita analoga: Aspectos abióticos, bióticos y concentración de cobre: L&épez, I. ET AL. Distribución Batimétrica de Hembras P. Amarilla P. Rinconada 5 10 1S 20 25 30 Nivel Intermareal (m) FIGURA 6. Distribución batimétrica de las hembras de E analoga en Playa Amarilla y Playa Rinconada. Antofagasta, 1993-1994. FIGURE 6. Bathimetric distribution of the females of E. analoga in Amarilla and Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994. Distribución Batimétrica de Machos P. Amarilla P. Rinconada .......... 5 10 e 3) 20 25 30 Nivel Intermareal (m) FIGURA 7. Distribución batimétrica de los machos de E analoga en Playa Amarilla y Playa Rinconada. Antofagasta, 1993-1994. FIGURE 7. Bathimetric distribution of the males of E. analoga in Amarilla and Rinconada beach. Antofagasta, 1993- 1994. 73 Gayana 65(1), 2001 Distribución Batimétrica de Megalopas P. Amarilla EsRINCONADA:...:.-...* | 5 10 15 20 25 30 Nivel Intermareal (m) FIGURA 8. Distribución batimétrica de megalopas de E analoga en Playa Amarilla y Playa Rinconada. Antofagasta, 1993-1994. FIGURE 8. Bathimetric distribution of the megalopae of E. analoga in Amarilla and Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994. 100 100- =i Siem if Amarilla 100 - ] E SS a Be TN Machos SU a P ¿Rinconada 100 r | ON a | 100 | Pobra 100 alopas 0 marilla jul sep nov ene mar may Meses FIGURA 9. Variación temporal de la proporción de megalopas, machos y hembras de E. analoga en Playa Amarilla y Rinconada. Antofagasta, 1993-1994. FIGURE 9. Temporal variation of the proportion of megalopae, males and females of E. analoga in Amarilla and p prop galop 8 Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994. 74 Población de Emerita analoga: Aspectos abióticos, bióticos y concentración de cobre: L&éprz, I. ET AL. Distribución de frecuencia de talla Playa Amarilla Jul 1993 N=570 80 Sep.1993 N=459 80 Nov 1993 N=2045 80 - Ene 1994 N=762 LC (mm) FiGurRA 10. Histogramas mensuales de la distribución de tallas del total de ejemplares de £. analoga de Playa Ama- rilla. Antofagasta, 1993-1994. Figure 10. Monthly histogram on the distribution of the lenght of the total individuals of E. analoga in Amarilla beach. Antofagasta, 1993-1994. Distribución de frecuencia de tallas Playa Rinconada Jul 1993 N=10 FIGURA 11. Histogramas mensuales de la distribución de tallas del total de ejemplares de E. analoga de Playa Rinco- nada. Antofagasta, 1993-1994. FIGURE 11. Monthly histogram of the distribution of the lenght of the total individuals of E. analoga in Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994. 75 Gayana 65(1), 2001 100 PSPs Hembras con huevos ——— Machos con espermatoforos Porcentaje (%) S 40 30 20 SS 10 E 2 es Us ‘ 2 Dee ñ | 0 T a | jul sep nov ene mar may Ficura 12. Variación temporal del porcentaje de hembras con huevos y de machos con espermatóforos de E. analoga de Playa Amarilla. Antofagasta, 1993-1994. FIGURE 12. Temporal variation of the percentage of females with egg and the male with spermatophorus of E. analoga in Amarilla beach. Antofagasta, 1993-1994. 100 OS Hembras con huevos ——— Machos con espermatoforos Porcentaje (%) jul sep nov ene mar may FIGURA 13. Variación temporal del porcentaje de hembras con huevos y de machos con espermatóforos de E. analoga de Playa Rinconada. Antofagasta, 1993-1994. FIGURE 13. Temporal variation of the percentage of females with egg and the male with spermatophorus of E. analoga in Rinconada beach. Antofagasta, 1993-1994. 76 XXIIL CONGRESO NACIONAL DE ENTOMOLOGIA TEMUCO, 5 AL 7 DE DICIEMBRE DE 2001 UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES XXIII CONGRESO NACIONAL DE ENTOMOLOGIA SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS Y RECURSOS NATURALES Temuco, 5 al 7 de diciembre de 2001 Para mayor información contactar a: Dr. Ramón Rebolledo ramonrOufro.cl Primera convocatoria (formulario de inscripción) INSCRIPCIONES Socios y no socios $ 60.000 (sesenta mil pesos) para participantes nacionales. US$110 (ciento diez dólares) para participantes extranjeros. Estudiantes: Pregrado $ 25.000. Postgrado $ 30.000 Tal ARNEDO ¿MM nee REGLAMENTO DE PUBLICACIONES DE LA REVISTA GAYANA La revista Gayana, dedicada al distinguido naturalista francés radicado en Chile don Claudio Gay, es el órgano oficial de Ediciones de la Universidad de Concepción, Chile, para la publicación de resultados de investigaciones originales en las áreas Biológicas y Ciencias Naturales relacionadas con zoología y oceanografía. Es periódica, de un volumen anual compuesto por dos números. Recibe trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, elaborados según las normas del presente reglamento. La recepción es permanente. Acepta trabajos escritos en idioma español, francés o inglés. La publicación en otros idiomas deberá ser consultada previamente al Director. Revista Gayana recibe además libros para ser comentados y comentarios de libros, comunicaciones de eventos científicos, obituarios, los cuales se publicarán sin costo luego de ser aceptados por el Comité Editor. Los trabajos deberán ser entregados en disco de computador según se especifica en el Reglamento de formato más tres copias impresas completas (incluir fotocopia de figuras y fotos originales), a doble espacio con líneas de 15 cm de longitud y letra no menor de 12 puntos (excepto letras de la familia Times). El Director de la Revista, asesorado por el Comité de Publicación, se reserva el derecho de aceptar o rechazar el trabajo. Estos se enviarán a pares para su evaluación. TEXTO El título principal debe ir todo escrito en letra mayúscula y expresar el contenido real del trabajo. Si incluye un nombre genérico o específico, se indicará el rango sistemático inmediatamente superior (ej. Orden, Familia). El texto deberá contener: Título, título en inglés (o español si el trabajo está en inglés), nombre de los autores, dirección de los autores, Resumen, Abstract, Palabras claves y Keywords (máximo 12 palabras o nombres compuestos separados por coma), Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclu- siones, Agradecimientos y Bibliografía. Estos títulos deberán ir en mayúsculas sin negrita. Los nombres de los autores, dirección de los autores, Palabras claves y Keywords deben ir en altas y bajas (normal), al igual que el resto de los títulos no indicados arriba. Si por alguna circunstancia especial el trabajo debe ser publicado en forma diferente a las disposiciones anteriores, el autor deberá exponer su petición al Director. La primera prueba de imprenta será enviada al autor principal para su corrección antes de la impresión definitiva. Si ello fuera imposible o dificultoso, la corrección será realizada por un Comité de Publicación ad hoc, dicha comisión no se hará responsable de lo mencionado en el texto, por lo cual se solicita que los manuscritos vengan en su forma definitiva para ser publicados (jerarquizar títulos, subtítulos, ortografía, redacción, láminas, etc.). Los nombres científicos y las locuciones latinas serán las únicas que irán en cursiva en el texto. La primera vez que se cite una unidad taxonómica deberá hacerse con su nombre científico completo (género, especie y autor). Las medidas deberán ser expresadas en unidades del sistema métrico separando los decimales con punto (0.5). Si fuera necesario agregar medidas en otros sistemas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Las citas en el texto deben incluir nombre del autor y año, sin coma entre autor y año (ejemplo: Smith 1952): si hay más de una fecha se separarán con comas (ejemplo: Smith 1952, 1956, 1960). Si hay dos autores se citarán separados por & (ejemplo: Gómez & Sandoval 1945). Si hay más de dos autores, sólo se citará el primero seguido de la expresión et al. (ejemplo: Seguel er al. 1991). Si hay varios trabajos de un autor en un mismo año, se citará con una letra en secuencia adosada al año (ejemplo: 1952a, 1952b). La Bibliografía incluirá sólo las referencias citadas en el texto, dispuestas por orden alfabético del apellido del primer autor, sin número que lo anteceda. La cita deberá seguir las normas de Style Manual of Biological Journals para citar correctamente fechas, publicaciones, abreviaturas, etc. La nomenclatura se regirá por el Código Internacio- nal de Nomenclatura Zoológica. FIGURAS Las figuras se numerarán en orden correlativo con números arábigos. Las tablas de igual modo con números romanos. Cada tabla debe llevar un título descriptivo en la parte superior. Los dibujos deben ser de alto contraste y deben llevar una escala para facilitar la determi- nación del aumento. Las fotografías se considerarán figuras para su numeración; serán en blanco y negro o en color, brillantes, de grano fino y buen contraste y deben ser acompañadas de una escala para la determinación del aumento. La inclusión de fotografías o figuras en color deberá ser consultada previamente al Director de la Revista. No se aceptarán fotografías y dibujos agrupados en la misma lámina. Las fotografías deben ser recortadas para mostrar sólo los caracteres esenciales y montadas en cartulina blanca sin dejar espacios entre ellas cuando se disponen en grupos. En la copia impresa del trabajo se deberá indicar en forma clara y manuscrita la ubicación relativa de las tablas y figuras, si procede. Las ilustraciones deberán tener un tamaño proporcional al espacio en que el autor desea ubicarlas; ancho de una columna: 70 mm; ancho de página: 148 mm; alto de página: 220 mm incluido el texto explicativo. Las láminas originales no deberán tener más del doble del tamaño de impresión ni ser inferior a éste. Se recomienda considerar las reducciones para los efectos de obtener los números de las figuras de similar tamaño dentro del trabajo, luego que éstas se sometan a reducciones diferentes. En el reverso de las láminas originales se deberá indicar el nombre del autor, título del trabajo y número de figuras. Al término del trabajo se deberá entregar en forma secuencial las explicaciones de cada una de las figuras. REGLAMENTO DE FORMATO Los manuscritos se recibirán sólo en discos de computador de 3.5”, formateados para computadores Apple Macintosh o IBM/PC compa- tibles. Los trabajos pueden tener el formato de cualquiera de los siguientes programas: Microsoft Word (cualquier versión) - WordStar (3.0 al 6.0) - WordPerfect 4.2 ó 5.1 (PC o Mac). Letra. Cualquiera letra tamaño 12 o superior, excepto Times. Espacios. Colocar un único espacio después de cualquier signo ortográfico [punto, coma, comillas, dos puntos, punto y coma] y nunca antes del signo ortográfico. La única excepción a esta regla se aplica en las iniciales del autor en la Bibliografía y en las citas en el trabajo. Párrafos. Los párrafos deben ir sin sangría, justificados y sin espacio entre un párrafo y otro. En lo posible evite las palabras subrayadas, si desea destacar algo utilice negrita. Destine los caracteres cursiva para los nombres científicos o palabras latinas, incluso si se escriben en mayúsculas. Cuando encabezan un párrafo deben ir en negrita cursiva. Comillas. Sólo usar doble comillas (*”), no usar otro signo similar o equivalente. Letras griegas. No incluir letras griegas en el texto, ni provenientes del teclado ni manuscritas. En su lugar escribir el nombre de la letra (ejemplo: alfa), en la impresión definitiva aparecerá el carácter griego. Macho y Hembra. Para indicar, en Material Examinado, los símbolos macho y hembra, éstos deben escribirse (macho, hembra), en la impresión definitiva aparecerá el símbolo correspondiente. Bibliografía. Los nombres de los autores deben ir en altas y bajas. Coloque un punto antes y después del año de publicación (ejemplo: Smith, J.G. & A.K. Collins. 1983.). No use sangrías. Para las referencias que son volúmenes no use espacio después de dos puntos (ejemplo: Rev. Biol. Mar. 4(1):284-295). Tablas. Reducir al máximo el uso de tablas o cuadros complicados o difíciles de componer. No usar espaciador para separar una columna de otra en las tablas, para ello usar exclusivamente tabuladores. No se aceptarán trabajos que contengan tablas confeccionadas con espaciador. Los manuscritos que no cumplan con esta reglamentación serán devueltos a sus autores para su corrección antes de incorporarlos al proceso de revisión. VALOR DE IMPRESION. US$ 20.00 por página (con láminas en blanco y negro), y de US$ 35.00 por página (con láminas en color). El Director de la Revista considerará la exención total o parcial del valor de publicación para manuscritos no originados en proyectos de investigación. CONTENIDO / CONTENTS Ambiente terrestre / Terrestrial environments ANGULO, A.O., T.S. OLIVARES ET R. BADILLA. Sur une nouvelle espece du genre Copitarsia Hampson au Chi- li (Lepidoptera, Noctuidae A ES A new species of Copitarsia Hampson from Chile (Lepidoptera, Noctuidae, Cucullinae) CHIARAVIGLIO, M. Y V. BRIGUERA. Participación de señales químicas en el reconocimiento y discriminación de sexos en Boa constrictor occidentalis (Serpentes Boda nooo concen -s eet tese ses hetavueenee seen DARE AENA Participation of chemical cues in conspecific detection and sexual discrimination in Boa constrictor occidenta- lis (Serpentes, Boidae) Marino, P.I. y G.R. SPINELLI. El subgénero Forcipomyia (Euprojoannisia) en la Patagonia (Diptera: Cerato- DI A peenmes eects erent sede tens «dae eahceaneh cEG et aide Sei Cetae cee ee eee tee ee The subgenus Forcipomyia (Euprojoannisia) from Patagonia (Diptera: Ceratopogonidae) Quiran, E.M., B.M. Corro Mo as, V.E. CARAMUTI Y J. BERNARDOS. Determinación preliminar de subcastas en obreras de Acromyrmex lobicornis Emery 1887 (Hymenoptera: Formicidae) Preliminary determination of worker subcastes of Acromyrmex lobicornis Emery 1887 (Hymenoptera: Formici- dae) RODRIGUEZ, M.A. Y A.O. ANGULO. Tres nuevas especies del género Scriptania Hampson 1905, en Chile (Lepi- doptera: Nocttidae: O E: eee eee Three new species of genus Scriptania Hampson 1905, in Chile (Lepidoptera: Noctuidae: Hadeninae) Ambiente acuatico / Aquatic environments SAGRETTI, L. y M. DE Los A. Bistoni. Alimentación de Odontesthes bonariensis (Cuvier y Valenciennes 1835) (Atheriniformes, Atherinidae) en la laguna salada de Mar Chiquita (Cordoba, Argentina) Feeding of Odontesthes bonariensis (Cuvier y Valenciennes 1835) (Atheriniformes, Atherinidae) in the saline lake of Mar Chiquita (Cordoba, Argentina) ZaLEsKI, M. Y M.C. Craps. Primer registro de algunos ciliados peritricos de la Laguna de San Miguel del Monte (Buenos Aires, Argentina) e A seen tte