DA ARaj Daroton Ae 1973) A ALT EN pera Ade ; Ra AE A da CUT AS ú AA CS OA SI1YV8 817 INSTITUTION INSTITUTION S31Y4v4911 SMITHSONIAN 2 co ES >! > e: NN E =) e 2 E” 2 XA E m E Dm Nes (99) — 120) ES, NOILNLILSNI SI1YVY917_ LIBRARIES Z E : AS > E O o E z. Ó T Aly E B) = E MID Z 2 E z ES 4 E ) A o A LIBRARIES SMITHSONIAN _INSTITUTION NOILALILSNI 5 sw 5 vs - CN 3 oe < 5 3 E Z Er 2 —l S11YVY8117 LIBRARIES Z Lal 5 CA = E a = lus] E [90] ln ps] = pe) z m 2 == — un LIBRARIES, SMITHSONIAN INSTITUTION | A ES Z ) = MV Y NS W LEIA E a] IS UE 77 a Z ONE SL E E SS NAS ME A NOINLMLIASNI_NVINOSHLIWS SI1YVH BI LIBRARIES un 2 E YN = z n po 7 E 3 ls = ae Ss os 5 ne O a =] | — Z pan 2 LIBRARIES INSTITUTION “NOILNLILSNI = 5 - S Es EN iS E a DSZ E E) E IZA E _ o E 2 - NOLLMLIISNI_NVINOSHLIAS, S31UVUBIA_ Z E z ES Er Y LY z Ó = DS S 82 E S GE 2 E z PA E ; > Ss > 2 = Si pa nm e 79) SMITHSONIAN INSTITUTION _NOILALILSNI = so 2 Ll 2 a E DANS Me 3 EP) — P S a, E o 3 o O se 2 1 0 2 a NOILAMLILSNITNVINOSHLINS SI 14 YY 817 z Ne z E — (04) S al 10) 5 2 Se 5 2 E NS E > HEN D DIR pas pel U SR x= OQ R INSTI INSTITUT SMITHSONIAN NVINOSHLINS. S313YVY SMITHSONIAN NVINOSHALINS S3 E 18 j = (19) = SE Y 23 E a SS < EE + SS DS eS Ni A o Ea a 2 DUES LN SMITHSONIAN _ INSTI Z. E | S Y - y ES e] E a a E z de NVINOSHLIWS S318| uN ¿ ES == par] O ER (79) uN E O E Z. : SN SMITHSONIAN _INSTIT a mn Dl A € mE) O 7 NVINOSHLIAS SI3IY NVINOSHLIWS SI19VWY9117_LIBRARIES INSTITUTION SMITHSONIAN Ñ NVINOSHLIAS S318 30 TITUTION NOILNMAILSNI SD YVYUSII LIBRARIES CU ILMLILSNI ILLOLILSNI 122) = MANS 5 ; ae NN 8 E Z OILNLILSNI NOILALILSNI IBRARIES SMITH JOIMLNMLILSNI -IBRARIES INSTITU" INSTITUTION NOI1MIILSNI SIIYVYY9IT_LIBRARI) INSTITUTION SMITHSONIAN SMITHSONIAN 4v43917_LIBRARIES S31YVY NYINOSHLIMAS SMITHSONIAN NVINOSHLIWS S314VY4 817 ARJES SIJIVIGITLIBR So Sau vYy 9171 ¿LIBRARIES NOIlLN1AILSNI TITUTION SI1YVY811_LIBRARIES INSTITUTION NOILNMLILLSNI NVINOSHLIMWS SI1/YVv4811 LIBRARIES S31Y4VY917 NOILNLILSNI INSTITUTION NOILNLILSNI NYINOSHLIAS SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNMLIASNI Si1Y4vy49117 pa PD ¿RIN En o ad NE z E a SMITHSONIAN li E z «S$ E ESSE E: > 5 ME LIBRARIES INSTITUTION NOILMLILSNI NYVINOSHLINS SMITHSONIAN LIBRARIES SMITHSONIAN NVINOSHLIAS INSTITUTION SMITHSONIAN NVINOSHLINS. SI1YYY917_LIBRARIES dE SN LIBRARIES _ SMITHSONIAN yvyv4917 LIBRARIES ITUTION NOILMAILSNI S11YV3Y NVINOSHLIANS S31YYY 911 DEN yvy 417 LIBRARIES SMITHSONIAN NOIlLNLILSNI INSTITUTION NVINOSHLIWS SMITHSONIAN NI SI11Yv4917 INSTITUTION NOILMLILS NVINOSHLIAS S31YVY917 LIBRARIES S3194Y9 917 INSTITUTION YYYUSIILIBRARIES SMITHSONIAN TITUTION NOILNLILSN LIBR, INSTITUTION _ NOILN NVINOSHLIAS SI11YVH 817 _LIBRI/ = S SES S NOI1LN LIBR, NOILf BR Volumen 1 ODCIEDAD ESPANOLA DE MALACOLOGIA 3arcelona 1981 dz 1 AE IBERUS REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE MALACOLOGIA DIRECTOR Dr. D. FERNANDO PEREIRA Departamento de Zoología. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona. Volumen 1 Barcelona 1981 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGIA JUNTA DIRECTIVA Elegida el 6 de diciembre de 1980 PRESIDENTE: Dr. D. JULIO ALVAREZ SANCHEZ Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. VICEPRESIDENTE: Dr. D. JORDI MARTINELL CALLICO Universidad de Barcelona. SECRETARIO: Sr. D. ANGEL ANTONIO LUQUE DEL VILLAR Universidad Autónoma de Madrid. TESORERO: Sr. D. JOSE TEMPLADO GONZALEZ Universidad Complutense. Madrid. BIBLIOTECARIA: Dra. D.: M.. ANGELES RAMOS SANCHEZ Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. EDITOR DE PUBLICACIONES: Dr. D. FERNANDO PEREIRA LOPEZ Universidad de Barcelona. VOCALES: Dr. D. MIGUEL IBAÑEZ GENIS Dr. D. JOANDOMENEC ROS ARAGONES Dr. D. ANTONIO FIGUERAS MONTFORT Dra. D.:= YOLANDA MANGA GONZALEZ Dr. D. MIQUEL DE RENZI DE LA FUENTE Sr. D. PEDRO TALAVERA TORRALBA COMITE DE REDACCION Dr. D. JULIO ALVAREZ Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. Dra. D.¿ TERESA APARICIO Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. Dr. D. JOSE CASTILLEJO Universidad de Santiago. Santiago de Compostela. Dra. D.:a MERCEDES DURFORT Universidad de Barcelona. Dr. D. JESUS ORTEA Universidad de Oviedo. Dr. D. JAIME DE PORTA Universidad de Barcelona. Dr. D. JOANDOMENEC ROS Universidad de Murcia. DIRECTOR Dr. D. FERNANDO PEREIRA Departamento de Zoología. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona. INDICE MARTINELL, J. y PORTA, J.: Presencia de Vaginella austriaca KITTL (Pteropoda) y fauna malacológica acompañante en el Mioceno de Catalunya. Presence of Vaginella austriaca KITTL (Pteropoda) and associated malacological fauna from the Miocene of Catalunya. MARTINELL, J. y MARQUINA, M.: J.: Malacofauna pliocénica de Sant Vicenc dels Horts (Baix Llobregat, Barcelona). Pliocenic malacological fauna from Sant Vicenc dels Horts (Baix Llobregat, Barcelona). LUQUE, A.A. y TEMPLADO, J.: Estudio de una tanatocenosis de moluscos de la isla de Sa Torreta (Formentera). Study of a molluscan thanatocoenosis from Sa Torreta Island (Formentera). TEMPLADO, J. y LLANSO, R.: Túrridos (Gastropoda, Prosobranchia) del Cabo de de Palos (Murcia). Turridae (Gastropoda, Prosobranchia) from Cabo de Palos (Murcia). PEREIRA, F.: Prosobranquios asociados a Codium vermilara (Talófita, Clorofícea). Prosobranchs associated with Codium vermilara (Thallophyta, Chlorophyceae). ORTEA, J. y LLERA, E.M.: Un nuevo Dórido (Mollusca, Nudibranchiata) de la isla Isabel (Nayarit, México). A new Doridacea (Mollusca, Nudibranchiata) from Isabel Island (Nayarit, México). CASTILLEJO, J.: Los Pulmonados desnudos de Galicia. l, Geomalacus grandis Simroth, 1893. The slugs of Galicia. l, Geomalacus grandis Simroth, 1893. GONZALEZ, G., PUIG, M.A., TORT, M.J. y PRAT, N.: Distribución de Pomatopyrgus jenkinsi Smith (Gastropoda, Hydrobiidae) en la cuenca de los rios Besós y Llobregat (NE de España). Distribution of Pomatopyrgus jenkinsí Smith (Gastropoda, Hydrobiidae) in the basin of Besós and Llobregat rivers (NE of Spain). CANO, J.: Biología y crecimiento de Callista chione (Bivalvia). Biology and growth of Callista chione (Bivalvia). DURFORT, M.: Localización y ultraestructura del glucógeno y de las inclusiones lipídicas en el hepatopáncreas y gonada de Trachydermon cinereus Thiele (Mollusca, Poliplacophora). Localisation et ultrastructure du glycogéne et des gouttellettes lipidiques chez le hepatopancreas et la gonade de Trachydermon cinereus, Thiele (Mollusca, Poliplacophora). FERRER, J.: Presencia de Proctoeces maculatus (Trematoda, Digenea) en el mejillón Moytilus edulis de la costa gallega. Estudio ultraestructural. The presence of Proctoeces maculatus (Trematoda, Digenea) in the mussel Mvtilus edulis of the galician coast. Ultrastructural study. 2) 33 39 47 S3 6l 67 79 85 NOTA: Todos los trabajos que aparecen publicados en este primer volumen, constituyen una parte de aquellos que, de forma más sucinta, se presentaron en el 11.2 Congreso Nacional de Malacologiía, celebrado en Barcelona en diciembre de 1980. A la es de pe ANA TA Da a: A de ye %ó ld 1D ion E NImivetsa pp PRESENTACION Una sociedad científica como la nuestra, que tiene poco más de un año de existencia oficial, debe tener una revista periódica mediante la cual pueda establecerse una unión de información científica entre sus miembros y con los malacólogos de otros países. Pues bien, esta revista ve la luz hoy, día 28 de Diciembre de 1981, con el nombre de IBERUS. En el sentir de todos está que debió aparecer con el nacimiento oficial de la Sociedad Española de Malacología, de la que es órgano de expresión, pero los necesarios trámites legales previos lo impidieron y retrasaron. La aparición de este primer número de IBERUS marca un hito en la historia de la Malacología española y es el indicio del continuo crecimiento de nuestra Sociedad, aún Joven, pero en expansión. Representa, además, el gran esfuerzo realizado por todos sus socios y, especialmente, ora de uno, ora de otros, de los miembros de su Junta Directiva. Nuestra gratitud más efusiva para los que, con su esfuerzo y sacrificio han hecho posible el nacimiento de nuestra revista. Todos debemos congratularnos por ello y debemos también desear que no decaiga nunca el entusiasmo y el tesón que nos asiste, hasta que, por lo menos, hayamos conseguido llegar al número 100, y siempre esforzándonos en consegutr un nivel científico digno, ya que ésto significará un gran paso adelante en nuestro común empeño: el conocimiento de los moluscos. Que así sea. JULIO ALVAREZ SANCHEZ Presidente | Selma odas añ ecc lu MOS DO ¿aomdoo Y ci 109, Ao: ¿omsdal toba St ¡SMP ADA 9D 20 me i000st le y, iento da Doña DES Ma somobri ads erarete e DO arpas dol a SNS ON SIMAO. hip bid EN ira cl a Ps EN mu IBERUS, 1: 1-8. 1981 PRESENCIA DE Vaginella austriaca KITTL (PTEROPODA) Y FAUNA MALACOLOGICA ACOMPANANTE EN EL MIOCENO DE CATALUNYA Jordi MARTINELL* Jaime de PORTA* SUMMARY Presence of Vaginella austriaca KITTL (PTEROPODA) and associated malacological fauna from the Miocene of Catalunya. For the first time Vaginella austriaca KITTL (PTEROPODA) is quoted in Miocene of Catalunya (Spain). A list of 27 species of Gastropoda is adjointed. 19 species of - Gastropoda are named for the first time from the sedimentary materials of la Pedrera (Sant Llorenc d'Hortons, Barcelona). We discuss the age and the depositional environments of the studied sediments. Palabras clave: Vaginella austriaca, Pteropoda, Mioceno, Catalunya. Key words: Vaginella austriaca, Pteropoda, Miocene, Catalunya. INTRODUCCION El torrente de La Rierussa atraviesa una buena parte de la Depresión Prelitoral Catalana, desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Anoia, junto a San Salvador, al norte de Gelida (Penedés, Barcelona) (fig. 1). Su trazado, que es practicamente perpendicular a la direc- ción de los estratos, permite observar una sección casi continua en la que alternan los sedimentos marinos y continentales. Los dos niveles marinos principales se cono- cen con el nombre de “Serie de Can Raimun- det” el inferior y “Serie de la Pedrera” el superior (TRUYOLS € CRUSAFONT, 1951). Con motivo de la realización de unos mues- treos en la sección de “La Pedrera” se observó la presencia de algunos ejemplares de Pterópo- dos (Mollusca, Gastropoda) que podían atri- buirse al género Vaginella. La determinación de estos ejemplares como Vaginella austriaca KITTL representa la primera cita de Pterópodos en el Mioceno de Catalunya y al mismo tiempo permite precisar algo más la edad de esta sec- ción. Por estos motivos hemos creido conveniente dar a conocer su hallazgo así como una lista preliminar de la fauna malacológica que la acompaña y que se encuentra actualmente en estudio. ANTECEDENTES HISTORICOS Los primeros datos en relación con la fauna malacológica de La Pedrera corresponden a ALMERA (1897), aunque posteriormente CA- SANOVAS, CALZADA é SANTAFE (1972) señalan que este yacimiento no se corresponde con el estudiado por ALMERA en 1897. AL- MERA «€ BOFILL describieron varias formas de “Cancellaria gradata var. Masferri” a nivel de subvariedad y cuya publicación aparece por primera vez en BATALLER (1953). CRUSAFONT £ TRUYOLS (1954) dan la siguiente lista de especies de moluscos: Pirene- lla picta, Turritella terebralis, Pleurotoma mo- nilis, Trigonostoma scrobiculatum, Pusionella pseudofusus, Arcularia dujardini, Arca, Tellina y Cardium”. Aunque estos autores no indican claramente la localidad de la que procede la fauna, se menciona el yacimiento de Sant Llo- (*) Departamento de Paleontología. Facultad de Geología. Universidad de Barcelona. Gran Via, 585. Barcelona-7 St.Llorenc d'Horton -340 A-7 N Fig. 1.- Situación geográfica de la sección de La Pedrera(*) Escala 1:500.000 EN 9 dl 0 9ar Geographical situation of La Pedrera section (*). Scale 1:500.000 renc d'Hortons y es practicamente seguro que se refiere a la sección de la Pedrera. En 1959 CRUSAFONT cita de La Pedrera una fauna de moluscos con: “Natica sp. (cf. helicina), Turritella terebralis Lam., Turritella cestacensis Cossm., Pirenella picta Bast., Trigo- nostoma serobiculatum Horn., Sveltia varicosa Brocc., Rostellaria dordariensis alm. et. Bof., Pereiraia gervaisi, Vez., Melongena cornuta Agas., Arcularia dujardini Desh., Pleurotoma monilis Brocc., Ringicula sp., Pusionella pseu- dofusus Desm., Arca sp., Mytilus sp., Ostraea sp., Cardita sp., Pisidium sp., Meretrix ericina Lin (2)”. CASANOVAS, CALZADA € SANTAFE (1972) señalaron de La Pedrera: “Potamides (Pirenella) pictus mitralis (EICHWALD), Acteo- cina lajonkaireana (BASTEROT), Sandbergeria perpusilla GRATELOUP, Seila turritella EICH- WALD, Dorsanum nodosocostatum HILBER, Nassa (Phrontis) dujardini schonii HOERNES, Mytilus sp., Polimedosa sp.” a la que acompaña “Ammonia beccarii inflata (SEGUENZA), Florilus elongatus (D'ORB), y Ostrácodos””. Reproducen esta misma lista faunística AGUI- LAR, MICHAUD é MAGNE (1978) y MAGNE (1978). En la tabla 1 se da a título indicativo una parte de la fauna malacológica con el número de individuos hallados, procedente del nivel que contiene Vaginella austriaca, así como la fauna del nivel inmediatamente inferior. Es posible que sucesivos muestreos puedan hacer variar ligeramente las proporciones dadas. SITUACION DE LA FAUNA ESTUDIADA La “Serie de La Pedrera” está situada al oriente de Sant Lloreng d”Hortons, junto al cauce del torrente de La Rierussa, en las inme- diaciones de la Masia de La Pedrera. Junto al torrente se puede obtener un buen corte de los niveles marinos. En la figura 2 se da la sucesión esquemática de los primeros niveles de la serie marina con el objeto de situar la posición de la fauna estudiada. Por encima del banco de caliza arenosa que contiene abundantes fósiles, especialmente bi- valvos (Ostrea, Cardium, Pecten, etc.), se en- cuentran unas margas amarillentas fosilíferas, conteniendo Pirinella picta mitralis (EICH- WALD), Trigonostoma scrobiculatum (HOR- NES), Tibia (s.s.) ordaliensis (ALMERA « BO- FILL), Vatica sp. y Hadriania craticulata boecki (HOERNES £ AVINGER) entre las especies más abundantes. Siguen después unas margas grisáceas con una fauna de moluscos de pequeño tamaño en las que abundan Pirenella picta mitralis, Sand- TABLA I *Teinostoma (Solariorbis) woodi (HORNES, 1856) *Teinostoma (Idioraphe) minimun BOETTGER, 1907 Turritella terebralis LAMARCK, 1822 *Turritella pseudogradata (COSSMANN £ PEYROT, 1922) Pirinella picta mitralis (EICHWALD, 1853) Sandbergeria perpusilla (GRATELOUP, 1838) *Cerithium sp. *Opalia (Pliciscala) brandenburgi (BOETTGER, 1906) *Eulimella sp. *Tibia (s.s.) ordaliensis (ALMERA é BOFILL, 1886) Pereiraea gervaisi (VEZIAN, 1856) Natica sp. Ñ *Euspira protracta (EICHWALD, 1853) *Trunculariopsis turonensis (DUJARDIN, 1837) *Hadriania craticulata boecki (HOERNES € AVINGER, 1885) *Tritonalia aff. vindobonensis (HORNES, 1837) Melongena (s.s.) cornuta (AGASSIZ, 1843) * Nassarius sp. *Cyllene (Cyllenina) vulgatissima PEYROT, 1927 Trigonostoma scrobiculatum (HORNES, 1856) *Clavatula (Perrona) jouaneti (DESMOULINS, 1842) *Odostomia (Megastomia) polysarcula COSSMANN € PEYROT, 1917 *Turbonilla sp. Acteocina lajonkaireana (BASTEROT, 1825) *Roxania sp. *Retusa truncatula (BRUGUIERE, 1789) * Vaginella austriaca KITTL, 1866 * Especies citadas por vez primera en La Pedrera. bergeria perpusilla (GRATELOUP), Acteocina lajonkaireana (BASTEROT), Odostomia (Megas- tomia) polysarcula COSSMANN £ PEYROT y Cyllene (Cyllenina) vulgatissima PEYROT, a los que acompaña Striarca lactea (LINNE), Tellina, Astarte y otros bivalvos no determinados to- davía. De estas margas grisáceas, a veces algo com- pactas, proceden los ejemplares de Vaginella austriaca KITTL determinados. La microfauna acompañante está representada por Ammonia beccari (LINNE), algunos Miliolidae, Globige- rina sp. y Globigerinoides sp., entre los Fora- miníferos, Ostrácodos, pinzas de Crustáceos, púas de Equínidos; placas de Asteroideos, dientes y otolitos de peces. COMENTARIOS SOBRE LA FAUNA MALACOLOGICA Este trabajo se encuadra dentro de uno más amplio que se está llevando a cabo en el Depar- tament de Paleontologia de la Universitat de Barcelona sobre la fauna malacológica de Ter- ciario y Cuaternario de Catalunya. Por ello, al tratarse de un estudio preliminar, no se realiza una revisión sobre la fauna citada por autores anteriores, trabajo que piensa realizarse proxi- mamente. A continuación se hacen algunas observacio- nes sobre las especies de Gasterópodos más significativas por su abundancia. Arenas 11) ' E ph si | | Margas grisáceas ¿ ne IR! Margas amarillentas mp Caliza arenosa Tramo continental Fig. 2.- Posición estratigráfica de las muestras estu- diadas en la sección de La Pedrera. Stratigraphical position of the studied sam- ples in La Pedrera section. Teinostoma (Solariorbis) woodi (HORNES, 1856). Especie de pequeño tamaño, de concha del- gada con una ornamentación formada a base de suaves cordones espirales planos los cuales están más marcados cerca de la línea de sutura adapi- cal y de la base de la última vuelta, rodeando el umbilicus. BAJUK (1975) ya resalta el relativa- mente considerable grado de variabilidad que presenta esta especie, particularmente en lo que concierne al desarrollo del umbilicus y de la última vuelta. Todo ello ha motivado que se hayan descrito como especies nuevas formas ligeramente diferentes pero pertenecientes a la misma especie. Esta especie ha sido citada en el ““Helvecien- se” francés por COSSMANN € PEYROT (1917), quienes crearon una especie nueva, T. (S.) degrangei, que posteriormente ha sido considerada como sinónima de 7. (S.) woodi por BAJUK (1975), cuya opinión compar- timos. FRIEDBERG (1928) figura un ejemplar pro- cedente del Tortoniense de Chomentoro (Polo- nia) bajo el nombre de 7. woodi HORNES; sin embargo, sus características morfológicas difie- ren considerablemente de la forma descrita por HORNES. BALUK (1975) descibre y figura ejemplares de esta especie procedentes del Tortoniense inferior de KORYTNICA (Polonia). En el yacimiento de La Pedrera esta especie es relativamente abundante, habiéndose encon- trado en el nivel B catorce individuos en muy buen estado de conservación. Pirinella picta mitralis (EICHWALD, 1853) Nuestros especímenes se caracterizan por poseer tres cordones granulosos en las primeras vueltas, de los cuales el central es mucho más delgado; a medida que va creciendo el animal puede llegar a desaparecer el cordón situado más abapicalmente, marcándose a su vez mu- cho más el cordón situado más adapicalmente. En algunos casos puede llegar a desaparecer el cordón central, quedando la ornamentación reducida al cordón adapical. La descriptiva dada por BALUK (1975) no da lugar a dudas para la determinación de esta especie, si bien creemos que seria necesaria una revisión a fondo de las especies pertenecien- tes a este grupo, para vear si realmente se pue- den aceptar como subespecies de Pirnella picta las formas descritas por EICHWALD. Especie muy frecuente en los ambientes salobres miocénicos, aunque también se en- cuentra en ambientes marinos normales. En el yacimiento de La Pedrera es muy abundante; en el nivel B se han encontrado 226 individuos en buen estado de preservación, presentando algu- nos trazas de color. Se han observado 20 indi- viduos con perforaciones realizadas por presu- mibles Natícidos, caracterizados por no presen- tar nunca la perforación en la última vuelta (este hecho ha sido descrito en el Plioceno del Baix Llobregat en Turritella subangulata (BROCCHI) por MARTINELL £ MARQUINA, 1978). En muchos individuos se puede observar trazas del ataque realizado por la fauna car- cínica. Esta especie ha sido citada en el Mioceno catalán en varias ocasiones: CRUSAFONT é: TRUYOLS (1954), VILLALTA € ROSELL (1966), VILLALTA, ROSELL € OBRADOR (1968), CASANOVA, CALZADA £ SANTA- FE (1972) y AGUILAR di al. (1978). Sandbergeria perpusilla (SRATELOUP, 1838). Especie de pequeño tamaño caracterizada por ser una forma muy variable, hecho ya pues- to de manifiesto por COSSMANN € PEYROT (1922). Su ornamentación a base de cordones espirales está muy bien marcada. GLIBERT (1942), en base a la variación de la forma de la concha y la ornamentación describe y figura Sandbergeria perpusilla cf. clathratula COSS- MANN “€ PEYROT y S. perpusilla varians MAYER, diferenciándose básicamente por las características de la ornamentación espiral com- puesta en el primer caso por 5 ó 6 cordones espirales, mientras que en S.p. varians estos cordones son doce. En los ejemplares proce- dentes de La Pedrera se han podido observar también dos formas totalmente separables, caracterizada una por poseer una ornamenta- ción a base de cordones espirales y cóstulas transversales (30 individuos) y la otra con orna- mentación únicamente espiral (14 individuos). El no haber encontrado especímenes con orna- mentación intermedia podría indicarnos que se trata de dos especies diferentes, pero este hecho no se ha podido corroborar con un estudio biométrico más profundo debido a que no se ha encontrado un número suficiente de ejem- plares. Por todo ello consideramos más oportu- no atribuir por el momento todos los individuos a 5. perpusilla. La distribución estratigráfica de esta especie abarca desde el Burdigaliense al Tortoniense, habiendo sido citada en el Mioceno de Aquita- nia (Francia) (COSSMANN é PEYROT, 1922), cuenca del Loire (Francia) (GLIBERT, 1949), en el Mioceno de Polonia (FRIEDBERG, 1914; BAJUK, 1975) y en el Tortoniense de la cuen- ca de Viena (Austria) (HÓRNES, 1856; GLI- BERT, 1962). En el Mioceno de Catalunya ha sido citada por CASANOVAS, CALZADA é SANTAFE (1972). Trigonostoma scrobiculatum (HÓRNES, 1856) Especie muy abundante en este yacimiento, se han encontrado 42 ejemplares en perfecto estado de conservación. Su identificación no ha presentado problemas puesto que nuestros indi- viduos coinciden perfectamente con los figura- dos por HORNES (1856) y GLIBERT (1952), aunque el ejemplar figurado por este último autor está un poco erosionado. Se ha citado esta especie en el Mioceno de la cuenca de Viena (Austria) (HÓRNES, 1856) y en la cuenca del Loire (Francia) (GLIBERT, 1952, 1960). En el Mioceno catalán ha sido citada con anterioridad por CRUSAFONT TRUYOLS (1954), CRUSAFONT (1959), CASANOVAS áz al. (1972) y AGUILAR £«: al. (1978) Acteocina lajonkaireana (BASTEROT, 185) Especie muy común y abundante en el yaci- miento miocénico de La Pedrera (24 individuos en el nivel B), se caracteriza por su pequeño tamaño y por la forma de la concha. Debido a la fragilidad de la concha es difícil encontrar in- dividuos que tengan el labro completo. Esta especie tiene una distribución estratigráfica que abarca desde el Oligoceno inferior hasta el Tor- toniense, habiendo sido citada en el Rupeliense (Oligoceno) de las Landes por GLIBERT (1962), en el Mioceno medio del Sur de Jutland (Dinamarca) por SORGENFREI (1958), en el Mioceno del Loire (Francia) por GLIBERT (1962) y en el Tortoniense de Viena (Austria) por HORNES (1856) y GLIBERT (1962). Ha sido citada en el Mioceno catalán por VILLAL- TA € ROSELL (1966), CASANOVAS, CAL- ZADA € SANTAFE (1972) y AGUILAR €: al. (1978). Vaginella austriaca KITTL, 1886 Especie de concha cónica en su parte adapi- cal, atenuándose lenta y regularmente hacia el apex, el cual es muy puntiagudo. En la parte central de la concha se forma una pequeña de- presión. Su sección es elíptica observándose en los márgenes laterales una pequeña carena. La superficie de la concha es lisa, sin ningún tipo de ornamentación observable al binocular. La mayor parte de nuestros ejemplares están en muy mal estado de conservación debido a posibles fenómenos de comprensión “post- mortem” seguramente asociados a la compac- tación del sedimento que los incluye. Especie característica del Mioceno medio, ha sido descrita en el “Vindoboniense” de la Cuenca de Adana (Turquia) por ERUNAL- ERENTOZ (1958), en el Langhiense del Pie- monte (Italia) por ROBBA (1971) y DI GERO- NIMO (1974), Serravalliano inferior del Pie- monte (Italia) por ROBBA (1977), en el Mio- ceno medio del Mt. Gargano (Sur de Italia) por D'ALESSANDRO al. (1979) y en el Mioceno medio de la Puglia (Italia) por D'ALESSAN- DRO £ ROBBA (1980). Según ROBBA (1977), esta especie se en- cuentra también en las cuencas miocénicas del Jutland (Dinamarca) y Viena (Austria), en don- de ha sido confundida por SORGENFREI (1958) y HORNES (1958) con V. depressa DAUDIN. En el yacimiento de La Pedrera se han en- contrado 56 individuos en el nivel B algunos de los cuales se hallan en forma de molde. El esta- do de preservación de su delicada concha hace que ésta se disuelva muy fácilmente al contacto con el agua. Por ello, en el producto del lavado de sedimento, se encuentra en cantidad muy inferior a la real. EDAD DE LA FAUNA La edad miocénica de los materiales que for- man la serie de La Pedrera es conocida desde antiguo, aunque ha sido atribuida a diferentes pisos dentro del Mioceno por los autores que han estudiado esta sección. En el mapa de ALMERA (1897), la zona de La Pedrera figura como Sarmatiense y la misma edad fue asignada a las distintas formas de “Cancellaria gradata var. Maferreri” descritas por ALMERA «€ BOFILL (in BATALLER, 1953). TRUYOLS é: CRUSAFONT (1951) conside- ran esta sección como perteneciente al Vindo- boniense superior. En general la idea de una edad Tortoniense ha predominado ampliamente (CRUSAFONT € TRUYOLS, 1954; CRUSA- FONT, 1959; TRUYOLS, 1964; CASANOVAS, CALZADA é SANTAFE, 1972). SALAJ (1972) es el primer autor que llama la atención sobre el hecho de que los niveles de La Pedrera pueden ser más antiguos y que no sobrepasarían la base del Tortoniense. MAGNE (1978) señala que la serie de La Pedrera podría corresponder al Tortoniense. Para ello se basa en el contenido de fauna malacológica, aunque dicho autor opina que esto es poco probable ya que “Potamides pictus mitralis”” se encuentra también en el Helveciense s.s. de Sardanyola (Barcelona). Este autor llega finalmente a la conclusión de que la serie de La Pedrera corres- pondería al Langhiense o Serravaliense (?). La dispersión estratigráfica de Vaginella austriaca, encontrada por vez primera en los materiales miocénicos catalanes, nos indicaría para los sedimentos que la incluyen una edad Langhiense o, en todo caso, no superior al Serravaliense inferior. CARACTERISTICAS AMBIENTALES Como ya hemos indicado, desde que se ini- ciaron los primeros estudios por ALMERA (1897), la fauna fue atribuida al Sarmantiense, lo que directamente implicaba la existencia de unas condiciones de tipo salobre, que vendrían marcadas por la presencia de Pirenella picta mitralis. La mayoría de trabajos publicados posteriormente asignan, en base a la fauna, un caracter salobre o de estuario a esta sección (CRUSAFONT £ TRUYOLS, 1954; CRUSA- FONT, 1959; etc.). La presencia de Vaginella austriaca represen- tada por un número considerable de individuos, la fauna de moluscos acompañante (tanto Gas- tropoda como Bivalvia) así como las perforacio- nes de esponjas cliónidas, trazas de ataque reali- zadas por moluscos carnívoros, trazas de fauna carcínica, restos de Equínidos, placas de Aste- roideos, etc. refuerza el caracter meramente marino que hemos atribuido a los niveles estu- diados. Solamente Pirenella picta mitralis y algunos turritélidos pueden encontrarse en facies salobres, aunque ello no es exclusivo para que también los encontremos en ambientes tIpi- camente marinos. Los depósitos estudiados co- rresponderían a un medio marino de poca profundidad, no lejos de la costa, caracterizado justamente por la ausencia de formas típica- mente salobres. La presencia de Polymedosa sp. citada por CASANOVAS, CALZADA 8 SANTAFE (1972) nos parece dudosa dado el caracter exclusiva- mente atlántico de esta forma (KEEN « CASEY, 1969). Se ha calculado el índice de diversidad para LAM 1 1.- Fragmento de Bivalvo con trazas de coloración. nivel B. Bivalve fragment with coloration traces, level B. 2.- Valva izquierda de un Tellinido?, nivel B. Lefi valve of a Tellinid?, level B. 3.- Molde interno de un Mytilido, nivel B. Cast of a Mytiloid, level B. 4.- Pirinella picta mitralis (EICHWALD), nivel B (level B). 5.- Tritonalia aff. vindobonensis (HÓRNES), nivel A (level A). 6.- Hadriania craticulata boecki (HOERNES £ AVINGER), nivel A (level 4). 7.- Turritella pseudogradata (COSSMANN áé PEYROT), nivel B (level B). 8.- Turritella terebralis LAMARCK, nivel B (level B). 9.- Melongena (s.s.) cornuta (AGASSIZ), nivel A (level A). 10.- Trigonostoma scrobiculatum (HÓRNES), nivel A (level 4). 11-14.- Vaginella austriaca KITTL, nivel B (level B). Figs. 1-10: escala gráfica 1 cm. scale bar, 1 cm. Figs. 11-14: escala gráfica 1 mm. scale bar, 1 mm. la fauna de gasterópodos del nivel B. Para ello se ha aplicado la fórmula de SHANNON- WEAVER modificada por MARGALEF (1968) según la teoría de la información. El valor obtenido (H = 2.50) es característico de una comunidad joven, no del todo asentada, hecho que se da con relativa frecuencia en algunos ambientes litorales cercanos a la costa que se ven sometidos a menudo a las influencias de los aportes continentales. Dadas las condicio- nes de intercalación entre sedimentos continen- tales que tiene este nivel marino, es posible que en otros puntos se hayan desarrollado unas con- diciones de caracter salobre. Actualmente se halla en vías de realización un estudio sobre las variaciones laterales de este nivel. BIBLIOGRAFIA AGUILAR, J.P.; MICHAUX, J. £ MAGNE, J. 1978.- Le Mio-Pliocene du Languedoc-Roussillon et de Catalogne espagnole. Guide des Excursions, 23 pp. Montpellier. BAYJUK W. 1975.- Lower Tortonian/Gastropods from Korytnica, Poland. Part. 1. Paleontología Polonica, núm. 32, 186 pp., 5 figs., 20 lam., Warzawa. BATALLER, J.R. 1953.- Nota sobre los gasterópodos marinos nuevos del Mioceno catalán descritos por Almera y Bofill. An. Esc. Perit. Agr., t. 12, pp. 3-21, Barcelona. BATALLER, J.R. 1955.- Contribución a la malacolo- gia del Pontiense del Vallés. An. Esc. Peritos Agron. de Espec. Agrop. t. 13 (not. extract. paleont. 5), pp. 66-69. CASANOVAS, L.; CALZADA, S. £ SANTAFE, J. 1972.- Contribución al estudio del Mioceno del Penedés. Acta Geol. Hisp., VU (5): 143-148, 7 figs., Barcelona. COSSMANN, M. € PEYROT, A. 1909-1934.- Concho- logie néogenique de 1 Aquitaine. Act. Soc. Linn. Bordeaux, 4 vv., pp. 1-718, 28 lám. (1909-1912); pp. 1-496, 26 lám. (1913-1914); pp. 1-709, 17 lám. (1917-1918), pp. 1-621, 18 lám. (1921-1924). CRUSAFONT, M. 1959.- La segunda fase transgresiva en el Vindoboniense del Valles-Penedés. Not. y Comm. Inst. Geol. Miner. Esp., núm. 55, pp. 3-16, 1 fig., Madrid. CRUSAFONT, M. £ TRUYOLES, J. 1954.- Sinopsis estratigráfico-paleontológica del Valles-Penedés. Arrahona, núm. 4, 15 pp., 1 fig., Sabadell. _ D'ALESSANDRO, A.; LAVIANO, A; RICCHETTI, G. € SARDELLA, A. 1979.- ll Neogene del Monte Gargano. Boll Soc. Paleont. Ital. 18 (1): 9-116, 19 lám., 32 figs., 2 tbl., Modena. D'ALESSANDRO, A. £ ROBBA, E. 1980.- Pteropodi neogenici della Puglia (Italia medidionale). Riv. Ital. Paleont., 86 (3); 605-698, lám. 61-77, 14 figs., Milano. DI GERONIMO, 1. 1974.- Molluschi pelagici in livelli de marne Mioceniche presso vetto (R. Emilia). Conchiglie, 10 (9-10): 181-192, 1 lám., Milano. ERUNAL-ERENTOZ, L. 1958.- Mollusques du Néoge- ne des Bassins de Karamon, Adama et Hartay (Turquie). Publ. Inst. d'Etud. Rech. Min. Turquie, sér. C, núm. 4, 232 pp., 8 tbl., XXXVI lám., An- kara. FRIEDBERG, W. 1911-1928.- Mollusca Miocaenica Poloniae. Pars 1. Gastropoda et Scaphopoda. Nakl. Muz. Inien. Dziedusz. we Lwowie, 631 pp. 87 figs., 38 lám. GLIBERT, M. 1949.- Gastropodes du Miocene moyen du bassin de la Loire. Premiere partie. Mem. Inst. R. Sci Nat. Belgique, (2), 30, 240 pp., 12 lám., Bruxelles. GLIBERT, M. 1952.- Gastropodes du Miocene moyen du bassin de la Loire. Deuxieme partie. Mém. Inst. R. Sci. Nat. Belgique, 46, pp. 243-450, 15 lám., Bruxelles. GLIBERT, M. 1960.- Les Volutacea fossiles du Ceno- zoique étranger des collections de l'Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique. /nst. R. des Sci Nat. de Belgique., mém., deuxiéme serie, fasc. 61, 109 pp., Bruxelles. GLIBERT, M. 1962.- Euthyneura et Pulmonata fossi- les du Cenozoique étranger des collections de 1'Ins- titut Royal des Sciendes Naturelles de Belgique. Inst. R. Sci Nat. Belgique, mém., série deuxieme, _fasc. 70, 140 pp., Bruxelles. HORNES, M. 1856.- Die fossilen Mollusken des ter- tiaerbeckens von Wien. Band I. Univalven. Abh. K. Geol. Reichsanstalt, v. 3, 733 pp., 52 lám. KEEN, M. £« CASEY, R. 1969.- Superfamilia COR BI- CULACEA, GRAY, 1847 In: Treatise on Inverte- brate Paleontology, part N, vol. 2 (of 3), Mollusca 6, Bivalvia, (R.C. Moore, Ed.), Geol. Soc. Amer., pp. 664-669. MAGNE, J. 1978.- Etudes microstratigraphiques sur le Neogene de la Mediterranée Nord-occidentale. 1. Les Bassins Neogenes Catalans. C.M.R.S., 259 pp., 118 figs., 65 tbl., 85 pl., 5 map. f.t. MARGALEF, R. 1968.- Perspectives in Ecological theory. Univ. Chicago Press. 111 pp. MARTINELL, J. £ MARQUINA, M.J. 1980.- Señales de depredación en los Gastropodas procedentes de un yacimiento pliocénico de Molins de Rei (Barce- lona). Implicaciones paleoecológicas. Acta Geol. Hisp., 13 (4): 125-128, 1 lám., Barcelona. ROBBA, E. 1971.- Associazioni a Pteropodi della formazione di Cessole. Riv. Ital., Paleont. Strat., 77 (1): 19-126, lám. 1-5, 9 figs., Milano. ROBBA, E. 1977.- Pteropodi Serravalliani delle Langhe (Piemonte). Riv. Ital. Paleont. 83 (3): 575-640, lám. 17-25, 7 figs., Milano. SALAJ, J. 1971.- Remarques microbiostratigraphiques sur le Miocene de Penedes dans la Depression pre- litorale Catalane. Not. Serv. Geol., núm. 40, pp. 113-116, Tunis. SORGENFREL Th. 1958.- Molluscan Assemblages from the marine middle Miocene of South Jutland and their environments. Dan. Geol. under., ser. Il, nó 79, vols. FIL 503 pp., 76 pL, Kobenhavn. TRUYOLS, J. 1964.— Itinerarios de las excursiones A y B. Mem. 22 Reu. Com. Neog. Med., Apéndice 1, Cursillos y Conferencias, Inst. Lucas Mallada, IX, pp. 297-300, 2 figs. Madrid. TRUYOLS, J. £ CRUSAFONT, M. 1951.- Caracteri- zación de un sistema de cuñas marinas en el Mioce- no del Penedés. Est. Geol, VII (14): 443-454, 2 figs. VILLALTA, J.F. de; ROSELL, J. £ OBRADOR, A. 1968.- Una nueva aportación al conocimiento del Mioceno marino del Vallés. Acta Geol Hisp., MI (1): 13-19, 2 figs., Barcelona. VILLALTA, J.F. de £ ROSELL, J. 1966.- Aporta- ciones al estudio del Mioceno marino de la comarca del Vallés. Acta Geol Hisp., 1 (1): $-8, 15 figs., Barcelona. Jordi MARTINELL* M.? José MARQUINA* SUMMARY IBERUS, 1: 9-22. 1981 MALACOFAUNA PLIOCENICA DE ST. VICENC DELS HORTS (BAIX LLOBREGAT, BARCELONA). Pliocenic Malacological fauna from St. Vicenc dels Horts (Baix Llobregat, Barcelona). In the present paper 54 species of Gastropoda and 30 of Bivalvia were determi- ned from the pliocenic outcrop of St. Vicenc dels Horts (Baix Llobregat, Barcelona). 18 Gastropoda species and 6 Bivalvia species have been named for the first time in the Pliocene deposits in the Barcelona area. Palabras clave: Malacofauna, Plioceno, Barcelona. Key words: Malacofauna, Pliocene, Barcelona, Spain. INTRODUCCION Este trabajo forma parte de una serie de es- tudios que se están realizando en el Dto. de Paleontología de la Universidad de Barcelona destinados a conseguir un mejor. conocimiento del Plioceno del Baix Llobregat. Algunos de los datos que aquí se exponen fueron presentados en el I10 Congreso Nacional de Malacología ce- lebrado en Barcelona durante el mes de diciem- bre de 1980, bajo el título “Aportaciones a la fauna malacológica del Plioceno del Baix Lio- bregat (Barcelona). Yacimiento de St. Vicenc els Horts” MARTINELL € MARQUINA (1980). Las características litológicas y faunísticas del yacimiento de St. Viceng dels Horts son a grandes rasgos similares a las del resto de yaci- mientos de la zona, no obstante presenta la par- ticularidad de estar situado en la margen dere- cha del río Llobregat, mientras que los demás yacimientos pliocénicos conocidos en el área, se ubican en la margen izquierda. Esta circunstan- cia aparentemente banal es realmente interesan- te porque exceptuando a ALMERA (1894) que citó la existencia de Plioceno en esta margen de río, cartografió dichos materiales ALMERA (1900) y publicó una lista faunística de 5 espe- cies de Gastropoda y 16 de Bivalvia proceden- tes de un afloramiento muy próximo al que nos - ocupa ALMERA (1903), los autores que poste- riormente más intensamente han trabajado en la zona, solamente lo han hecho sobre los yaci- mientos de la margen izquierda del río. CUEN- CA (1974) en un estudio sobre las subclases Paleotaxodonta y Pteriomorphia de los yaci- mientos pliocénicos del Baix Llobregat y llano de Barcelona considera que “...en la margen derecha del río, en la zona de Cuatro Caminos, la empresa Cementos Molins explota los niveles superiores del Astiense, por lo que su visita es imposible...”. Posteriormente CIVIS (1975) en un interesante y detallado estudio sobre los Foraminíferos del Plioceno del NE de España, considera inexistente el Plioceno en la margen derecha del río Llobregat. CARACTERISTICAS DEL YACIMIENTO El yacimiento en cuestión, se localiza en el término municipal de St. Viceng dels Horts (Baix Llobregat, Barcelona) a la altura del Km. 329 de la CN 340, en unos terrenos explotados en la actualidad por CEMENTOS MOLINS. Teniendo en cuenta el mal estado del aflora- miento, y la posibilidad de su desaparición por la rapidez con que avanzan los trabajos de ex- plotación de los materiales que lo forman, le- vantamos dos series estratigráficas y tomamos (*) Departamento de Paleontología. Facultad de Geologia. Universidad de Barcelona. Gran Vía. 585. Barcelona-7. muestras de cara a posteriores estudios micropa- leontológicos (N¡-N,5 y M¡-Ms5, fig. 2). La pri- mera serie corresponde al sector de máxima po- tencia del afloramiento (17 m.) y la segunda al extremo más occidental del mismo (3 m.). Desde el punto de vista litológico, se pueden considerar 3 tramos: el inferior, medio y su- perior. El tramo inferior (N,-Ng) con una potencia aproximada de 6 m., está constituido básica- mente por arcillas grises azuladas con intercala- ciones arenosas del mismo color (N,, Na etc.) o amarillo-ocre (M2, M4) de pequeño espesor (unos 10-20 cm. que en algunos puntos se acu- ñan y quedan reducidos a la mitad). En estos niveles arenosos se observan laminaciones ar- cillosas azuladas de espesor milimétrico, las cua- les son especialmente notables en el primer nivel (N, ). En los metros basales del tramo inferior son abundantes los restos carbonosos tanto en el sector oriental del afloramiento (N, -N4) como en el occidental (M,-Ms ); también se encuen- tran restos vegetales de plantas superiores limo- nitizados. En los metros superiores del tramo inferior del sector oriental (N¿-Ng) y en todo el occidental (M,-Ms) son especialmente frecuen- tes los burrows, llamando poderosamente la atención los del primer nivel (M, ). Son de tra- yectoria vertical, sin ramificaciones constituidos por arenas del nivel superior (M, ), alcanzando a partir de éste los 60-80 cm. de profundidad, su grosor aproximado es de 1 cm. y están fuerte- mente limonitizados contrastando su color ama- rillo-ocre con las arcillas azuladas (M, ). En los restantes niveles arcillosos, también son fre- cuentes los burrows y los nódulos limonitiza- dos, pero en ningún caso alcanzan la importan- cia de éstos. En todo el tramo inferior del sector oriental son comunes los Bivalvia (preferentemente Pec- tinidae), así como algunos Gastropoda en la parte superior (N»,). En el sector occidental (M3) se ha recogido un molde de Equínido (Schizaster sp.). Delimitando el tramo inferior, se encuentra un nivel conglomerático contínuo (se puede se- guir sin dificultad en todo el afloramiento) que presenta un cambio brusco de color, pasando de 10 Barcelona 0 150 Km >» Molins de | Rei Fig. 1.- Situación geográfica del yacimiento pliocénico de St. Vicenc dels Horts. Geographical situation of the pliocenic outcrop of St. Vicenc dels Horts. | gris-azulado en el sector oriental a amarillo-ocre en el occidental; su potencia es de unos 50 cm. ¡y está constituido por cantos bastante rodados ¡de hasta 20 cm. de diámetro englobados en una 'matriz arenosa. La fauna acompañante consiste en restos carbonosos, fragmentos de Gastropo- da, Bivalvia y Crustacea (Balanus sp.). El tramo superior, con una potencia aproxi- mada de 10,50 m. está constituído en su base por arcillas grises-azuladas bien compactadas, que pasan gradualmente a arcillas limosas (sien- do netamente amarillas en el techo), con inter- calaciones de pequeños niveles arenosos del mismo color, en general no contínuos. Entre ellos cabe destacar un nivel de acumulación de fauna (en el que su abundancia se observa a simple vista) de unos 20 cm. de espesor y color ¡gris-azulado. Además de la muy rica fauna ma- lacológica (Gastropoda, Bivalvia y Scaphopo- da), se encuentran restos carbonosos, foraminí- 'feros, fragmentos de corales, briozoos, braquio- podos, destacando la gran cantidad de opércu- los de cirrípedos, fragmentos de equínidos y otolitos. En el resto del tramo superior (Ny -N;s ) hay restos carbonosos, restos de las plantas superio- res (especialmente en el nivel de arcillas amari- llas del techo (Ns )), Bivalvia (Pectinidae) y al- gún molde de equinido. En contacto erosivo con el techo de la serie, descansan los materiales rojos del Cuaternario. Desde el punto de vista deposicional, en el yacimiento de St. Viceng dels Horts, se pueden diferenciar 3 unidades. La más importante por la potencia de sus sedimentos, estaría represen- tada por el gran paquete de arcillas azules con intercalaciones arenosas que forman los 6 m. de la base y los primeros del tramo superior. En estos tramos se pueden observar fenómenos de bioturbación caracterizados por la presencia de burrows. La fauna que se encuentra está en perfecto estado de conservación, pudiéndose observar bivalvos típicamente epifáunicos (Amusium etc.) con las dos valvas juntas y bi- valvos típicos de la infauna en posición de vida. Todo ello nos hace pensar en un ambiente de- posicional tranquilo esporádicamente perturba- do. Este hecho vendría reflejado por los aportes de sedimentos arenosos, los cuales nos indica- rían un ligero aumento de las condiciones de energía deposicional, pero aún así éstas conti- nuarían siendo muy tranquilas, puesto que en estos mismos sedimentos se pueden encontrar organismos muy frágiles (briozoos, etc.) bien conservados, bivalvos con las valvas juntas e in- cluso algún bivalvo infáunico en posición de vi- da, lo que nos indica que los fenómenos de arrastre y transporte debieron ser mínimos. El tramo arcilloso-arenoso inferior está in- terrumpido bruscamente por un nivel de con- glomerados de 0,50 m. de potencia que nos re- presentaría un período de más alta energía deposicional con gran cantidad de aportes del continente. En este nivel, la fauna que se obser- va se encuentra fragmentada no habiéndose vis- to organismos enteros en posición de vida. El tramo siguiente nos indicaría también unas condiciones deposicionales tranquilas, aun- que la clara disminución de niveles arenosos im- plicaría un ambiente más tranquilo que prácti- camente sólo sería perturbado por un episodio ligeramente más turbulento, depositándose el nivel arenoso (N,3) muy rico en fauna, la cual se encuentra en perfecto estado de conservación y sin señales evidentes de haber sufrido proce- sos erosivos, lo que indicaría que los fenómenos de transporte y turbulencia que existieron de- bieron ser de escasa importancia. CARACTERISTICAS DE LA FAUNA Se han determinado 54 especies de Gastro- poda de los cuales 18 se citan por vez primera en el Baix Llobregat (indicadas con un asteris- co en la tbl. 1); el número de especies de Bival- via es bastante inferior, se han determinado 30 especies, citándose 6 por vez primera en el Baix Llobregat (asterisco en la tbl. [). Aparte de las especies de Mollusca determi- nadas, se ha podido detectar la presencia de fo- raminíferos, ostrácodos, briozoos, braquiópo- dos, crustáceos, equínidos, vertebrados (otoli- tos etc.) y restos de vegetales, los cuales no han sido estudiados con detalle en el presente tra- bajo. Así mismo, como actividad biológica, se han observado trazas de depredación realizadas por moluscos carnívoros (especialmente Naticidae) y señales del ataque realizado por la fauna car- cínica en los Mollusca; los fenómenos de biotur- 11 Restos carbonosos Restos vegetales Gasterópodos Bivalvos (no pectinidos) Pectinidos Escafópodos Cirripedos Equinodermos Burrows 239 bd ANDAR A 94 Fig. 2.- Columna estratigráfica del yacimiento de St. Vicenc dels Horts. Sector oriental del afloramiento y sector occidental. (N¡-N¡5 y M¡-M5: puntos de muestreo) Stratigraphical sections of the outcrop of St. Vicenc dels Horts (NN 5 and M¡-Ms: sampling points). - bación vendrían representados por los burrows, los cuales como ya se ha indicado son verticales y no ramificados. De la simple observación de la tabla I se puede deducir que estos materiales correspon- derían al Plioceno inferior medio aunque sería de gran interés el reafirmar dicha hipótesis con un estudio micropaleontológico de detalle, el cual se piensa realizar en un futuro no muy le- jano. A continuación se hace un breve comenta- rio sobre las especies de Mollusca que se citan | por vez primera en el Plioceno del Baix Llo- bregat. GASTROPODA Diodora apertura (MONTAGU, 1803) Esta especie está considerada por muchos au- tores como sinónima de D. graeca (LINNE); para el presente trabajo se ha seguido la pro- puesta de FRETTER € GRAHAM (1976). Su repartición estratigráfica va desde el Mio- ceno hasta la actualidad. En el Mediterraneo es común en las zonas rocosas del litoral y en el Atlántico se encuentra en Madeira, Canarias y costas inglesas. Es la primera vez que se cita en el Plioceno catalán. Alvania (Turbona) mariae (D'ORBIGNY, 1852) Especie muy abundante en el nivel de acu- mulación (N;3), en el cual se han contabilizado 75 individuos. Su distribución estratigráfica va desde el Mioceno hasta la actualidad (según da- tos concernientes a las cuencas mediterráneas). Ha sido citada en el Mioceno francés por COSSMANN é€ PEYROT (1919) y GLIBERT (1949), y en el Plioceno italiano por RUGGIE- RECURTI (1959), MORONI-PAONITA (1964) y MALATESTA (1974). Se cita por vez primera en el Plioceno catalán. Rissoina (s.s.) subcancellata (GRATELOUP, 1847) Se han encontrado 8 ejemplares en buen es- tado de conservación que corresponden perfec- tament a los figurados por COSSMANN dé PEYROT (1919) lam. XVII fig. 32, 33 proce- dentes del Mioceno de Aquitania (Francia). COSSMANN Y PEYROT (1919) y GLIBERT (1962) atribuyen esta especie al Aquitaniense y Burdigaliense, y Aquitaniense respectivamente. No hemos encontrado ninguna cita de Rissoina (s.s.) subcancellata como procedente del Plio- ceno. Triphora (s.s. ) conoidalis CERULLT-IRELLI, 1912 Esta especie ha sido descrita solamente en el Plioceno italiano por CERULLI-IRELLI (1912) y MALATESTA (1974), siendo la primera vez que se cita en el Plioceno de la península ibé- rica. Crepidula (Janacus) unguiformis LAMARCK, 1822 Se ha encontrado un solo indivíduo ligera- mente roto. Esta especie aparece en el Mioceno de la cuenca de Aquitania y es muy común en las cuencas mediterráneas durante el Plioceno. Las formas actuales son esencialmente me- diterráneas, siendo consideradas cosmopolitas por NORDSIECK (1968). Es la primera vez que se cita esta especie en el Plioceno catalán. Natica (s.s.) tigrina (DEFRANCE, 1826) En nuestro yacimiento se encuentra frecuen- temente y en buen estado de conservación, in- cluso algunos indivíduos presentan trazas de su coloración original. Especie muy próxima a N. millepunctata LAMARCK, ALMERA 1894) la considera como una variedad y MARTINELL (1976, 1977, 1979) como sinónima. El trabajo reali- zado por PAVIA (1980) sobre el opérculo cal- cáreo de los Naticidae nos ha permitido la dife- renciación entre N. tigrina y N. millepunctata. Su distribución estratigráfica abarca desde el Mioceno hasta el Pleistoceno, encontrándose en el Mioceno del Centro y Norte de Europa, Mioceno francés (cuenca de Aquitania) y Tor- toniense italiano. En el plioceno británico, en el del Valle del Ródano (Francia), en Italia (Piemonte y Sicilia) y Grecia. En el Pleistoce- no, esta especie es común en muchos yacimien- tos calabrienses de la península italiana, Sicilia y Grecia. Cymatium (Monoplex) affine (DESHAYES, 1832) Se ha encontrado un solo ejemplar incomple- to que se ha podido determinar gracias a su comparación con ejemplares procedentes del Plioceno del Emporda. Esta especie ha sido a menudo confundida con formas cercanas como pueden ser C. (M.) distortum (BROCCHI) y C. (M.) doderleini d'ANCONA. La especie pellisbufonis ALMERA £ BOFILL (1898), tal como indica MARTI- NELL (1976) parece ser sinónima de C. (M.) affine. Su distribución estratigráfica abarca desde el Mioceno hasta el Plioceno superior, siendo dudosa su presencia durante el Pleistoceno. Se encuentra en el Mioceno de la cuenca de Aqui- tania, Italia, Austria, Hungría, Polonia y Tur- quia. Es bastante abundante en los yacimientos pliocénicos italianos y del Sur de Francia. MARTINELL (1976, 1977) cita esta especie en el Plioceno del Emporda. Favartia absona (JAN, 1832) Se han encontrado 2 indivíduos jóvenes muy bien conservados que corresponden perfecta- mente a la figura dada por d'ANCONA (1871). La distribución estratigráfica de esta especie abarca desde el Mioceno inferior al Plioceno superior, habiendo sido citada en el Mioceno de Aquitania (Francia), en la cuenca de Viena (Austria), Polonia e Italia. En el Plioceno, se ha citado como procedente del SE de Francia y de Italia. Es la primera vez que se cita esta espe- cie en el Plioceno español. Tritonalia (s.s.) erinacea (LINNE, 1758) Se ha encontrado un solo indivíduo comple- to y en perfecto estado de conservación. Esta especie se caracteriza por el polimorfis- mo de su concha, lo que ha dado lugar a una proliferación de especies y variedades nuevas que en realidad corresponden a la misma espe- cie: En la actualidad vive en todo el Mediterrá- neo, siendo más común en el sector occidental que en el oriental; en el Atlántico es muy abun- dante en las costas francesas siendo un Murici- 14 dae muy conocido debido a su actividad depre- | dadora en los bancos de Ostrea sp. Su distribu- | ción estratigráfica abarca desde el Mioceno has- | ta la actualidad. i Mitra (Tiara) colligens (BELLARDI, 1887) Se han encontrado 5 indivíduos jóvenes de esta interesante especie típica del Plioceno, en | perfecto estado de conservación. Su identifica- | ción ha sido posible gracias a la comparación directa de nuestros ejemplares con otros proce- dentes del Plasenciense de Orciano (Italia). Se cita esta especie por primera vez en el Plioceno catalán. Mangelia (Clathromangelia) quadrillum DUJARDIN, 1837) Tal como indica PAVIA (1975), las especies C. clathrata (BELLARDI) y C. granum (DU- | JARDIN) que frecuentemente forman parte de las listas faunísticas del Neógeno europeo son sinónimas de M. (C.) quadrillum (DUJARDIN). La distribución estratigráfica de esta especie abarca desde el Mioceno hasta el Plioceno su- perior siendo dudosa su presencia en el Pleis- toceno. Se cita por vez primera en el Plioceno catalán. Raphitoma cordieri (PAY RAUDEAU, 1826) ALMERA «€ BOFILL (1898) citan Pleuro- toma (Homotoma) reticulatum RENIERÍ como procedente de las arcillas arenosas azuladas del Torrente de Esplugas (Baix Llobregat, Barcelo- na), pero esta especie ha sido considerada ““no- men nudum” puesto que las figuras originales hacen imposible su reconocimiento, proponién- dose en su lugar la especie cordieri descrita por PAYRAUDEAU. Raphitoma cordierí (PAYRAUDEAU) apa- rece en el Mioceno, RASMUSSEN (1968) la cita en el Mioceno danés. Durante el Plioceno esta especie es común en las cuencas mediterrá- neas, habiendo sido citada por FONTANNES (1879), CERULLT-IRELLI (1910), CIPOLLA (1914) PAVIA (1975), etc. MARTINELL (1976, 1977) cita esta especie en el Plioceno marino del Emporda. En la actualidad se encuentra en las zonas litorales y de laminarias del Mediterráneo y del ' Atlántico (desde las costas de Noruega hasta ' Gibraltar). Turbonilla (Pyrgiscus) bilineata SEGUENZA, 1876 Especie exclusivamente fósil, aparece en el Mioceno extinguiéndose al final del Plioceno. Tal como indica PAVIA (1975) es una espe- cie muy variable lo que ha propiciado que nu- merosos autores crearan diferentes variedades. . Especie muy próxima a 7. (P.) rufa (PHILIP- PI), con la que puede llegar a confundirse, se diferencia por una concha menos alargada, pro- toconcha más erecta con el núcleo deprimido y ornamentación mucho más marcada. Es la primera vez que.se cita en el Neógeno catalán. Ringicula (Ringiculina ) ventricosa (SOWERBY, 1824) Especie muy próxima a R. (R.) buccinea (BROCCHI) de la cual se diferencia por su or- namentación espiral persistente en toda la con- cha del indivíduo adulto, el número de pliegues columelares y la forma del borde columenar. Su repartición estratigráfica va desde el Mio- ceno hasta el Holoceno, habiendo sido citada en el Mioceno del centro y Norte de Europa por SORGENFREI (1958) y GLIBERT (1960), en el Plioceno británico por HARMER (1921) y en el italiano por SACCO (1892), CERU- LLFIRELLI (1910) VENZO € PELOSIO (1963), CAPROTTI £ VESCOVI (1973), PAVIA (1975) y MONTEFAMEGLIO et al. (1979). MARTINELL (1976, 1977) y MARTI- NELL € VILLALTA (1979) citan esta especie en el Plioceno del Emporda. Acteocina spirata (BROCCHI, 1814) Especie de pequeño tamaño y concha muy frágil, hecho que dificulta su preservación ha- ciendo difícil el encontrar indivíduos comple- tos. Sin embargo, todos los ejemplares recogi- dos están completos y proceden del nivel de acumulación (N; 3). La repartición estratigráfica de esta especie va desde el Mioceno hasta el Holoceno. Ha sido citada en el Plioceno italiano por BROCCHI (1814), CERULLFIRELLI (1910), PAVIA (1975) y MONTEFAMEGLIO et al. (1979). MARTINELL (1976, 1977) cita esta especie en el Plioceno del Emporda. Cylichna cylindracea (PERINANT, 1777) A pesar de haberse encontrado un solo in- divíduo de esta especie, su excelente estado de conservación nos ha permitido poder clasificar- lo sin problemas. Su repartición estratigráfica va desde el Mio- ceno hasta la actualidad. Es común en el Medi- terráneo, sin embargo no se ha señalado su pre- sencia en el Adriático. En el Atlántico se puede encontrar desde las costas noruegas hasta las Islas Canarias, Madeira y Azores. Ha sido citada en el Mioceno del centro y Norte de Europa por GLIBERT (1952), SOR- GENFREI (1958), RASMUSSEN (1968) y NORDSIECK (1972). En el Plioceno británico por HARMER (1921). En el Plioceno belga por GLIBERT (1960), en el italiano por CERU- LLFIRELLI (1910), PAVIA (1975), MONTE- FAMEGLIO et al. (1979). En el Plioceno por- tugués por DOLLFUS et al. (1904) y en el cata- lán por MARTINELL (1976, 1977) y MARTI- NELL € VILLALTA (1979). ANDRES (1980) cita esta especie en el Neógeno de Huelva. Retusa (s.s.) truncatula (BRUGUIERE, 1792) Especie de pequeño tamaño, solo se ha en- contrado en el nivel de acumulación (N 3). Aparece en el Mioceno, siendo común en la actualidad en el Mediterráneo y Atlántico (des- de las costas de Noruega hasta las Islas Canarias) donde la encontramos en zonas del litoral y de laminarias. Ha sido citada en el Mioceno por PEYROT (1932) y GLIBERT (1952), en el Plioceno por CERULLFIRELLI (1910), VENZO é PELO- SIO (1963), PAVIA (1975), MARTINELL (1976, 1977) y en el Pleistoceno (Tyrrhenien- se) catalán por PORTA € MARTINELL (1981). BIVALVIA Pinna (s.s.) pectinata LINNE, 1758 Pese a las peculiares características que pre- 15 TABLA I *Diodora apertura (MONTAGU, 1803) * Alvania (Turbona) mariae (ORBIGNY, 1852) Rissoina (Zebinella) decussata MONTAGU, 1803) Rissoina (s.s. ) pusilla (BROCCHI, 1814) *Rissoina (s.s.) subcancellata (GRATELOUP, 1847) Turritella tricarinata tricarinata (BROCCHI, 1814) Turritella subangulata BROCCHI, 1814 Architectonica (s.s.) simplex (BRONN, 1831) Bittium (s.s. ) reticulatum (DA COSTA, 1779) Bittium sp. Cerithium sp. Triphora (s.s.) perversa (LINNE, 1759) *Triphora (s.s.) conoidalis CERULLTIRELLI, 1912 Scala (Fuscoscala) tenuicosta (MICHAUD, 1829) Leiostraca subuluta (DONOVAN, 1803) Hipponix (Sabia) aff. sulcatus (BORSON, 1820) *Crepidula (Janacus) unguiformis LAMARCK, 1822 Aporrhais (s.s. ) uttingeriana (RISSO, 1826) Strombus coronatus (DEFRANCE, 1824) Lunatia helicina (BROCCHI, 1814) *Natica (s.s.) tigrina (DEFRANCE, 1826) Galeodea echinophora (LINNE, 1758) *Cymatium (Monoplex ) affine (DESHAYES, 1832) Trunculariopsis trunculus (LINNE, 1758) Typhis (Cyphonochelus) fistulosus (BROCCHI, 1814) *Favartia absona (JAN, 1832) Ocinebrina imbricata (BROCCHI, 1814) Ocinebrina scalaris (BROCCHI, 1814) Hadriania craticulata (LINNE, 1758) *Tritonalia (s.s.) erinacea (LINNE, 1758) Nassarius semistriatus (BROCCHI, 1814) Nassarius elatus (GOULD, 1845) Nassarius serraticosta (BRONN, 1831) Nassarius cabrierensis italicus (MAYER, 1876) Fasciolaria sp. Thala obsoleta (BROCCHI, 1814) *Mitra (Tiara) colligens BELLARDI, 1887 Narona (Sveltia) lyrata (BROCCHI, 1814) Gibberula miliaria (LINNE, 1766) Turricula (Surcula) dimidiata (BROCCHI, 1814) Turricula (Knefastia) allionii (BELLARDI, 1877) Turris (s.s. ) contigua (BROCCHI, 1814) Brachytoma obtusangula (BROCCHI, 1814) Mangelia (Clathromangelia) quadrillim (DUJARDIN, 1837) Cythara (Mangelia) attenuata (MONTAGU, 1804) *Bela aff. blesensis PEYROT, 1938) 16 E 99) a] ¡09) (99) AN NU-=-bBbmunnyyO "Nu 107 CM 205 Eh = nv 00 Mioc. Plioc. Cuat. Bela brachystoma (PHILIPPI, 1844) *Raphitoma cordieri (PAYRAUDEAU, 1826) Conus (Chelyconus) striatulus (BROCCHI, 1814) - Strioterebrum Ppliocenicum (FONTANNES, 1881) Odostomia ([Megastomia) conoidea (BROCCHI, 1814) Turbonilla (Pyrgiscus) rufa (PHILIPPI, 1836) *Turbonilla (Pyrgiscus) bilineata SEGUENZA, 1876 Ringicula (Ringiculina) buccinea buccinea (BROCCHI, 1814) *Ringicula (Ringiculina) ventricosa (SOWEBY, 1824) *Acteocina spirata (BROCCHI, 1814) *Cylichna cylindracea (PERINANT, 1777) *Retusa (s.s.) truncatula (BRUGUIERE, 1792) Yoldia (s.s.) nitida (BROCCHI, 1814) Arca (s.s.) tetragona POLI, 1795 Barbatia (Acar) clathrata (DEFRANCE, 1816) Barbatia (Acar) davidi FONTANNES, 1876 Anadara (s.s.) diluvii (LAMARCK, 1805) Glycymeris (s.s.) violacescens (LAMARCK, 1819) Glycymeris (s.s.) aff. violacescens (LAMARCK, 1819) Glycymeris (s.s. ) inflata (BROCCHI, 1814) Glycymeris sp. *Pinna (s.s.) pectinata LINNE, 1758 Amusium (s.s.) cristatum (BRONN, 1828) *Chlamys (s.s.) multistriata (POLI, 1795) Chlamys (Aequipecten) seniensis (LAMARCK, 1819) Hinnites ercolianus (COCCONI, 1873) Anomia (s.s.) ephippium LINNE, 1758 Anomia sp. Ostrea (s.s. ) edulis LINNE, 1766 Chama (s.s.) gryphoides LINNE, 1758 Cardita (s.s.) calyculata (LINNE, 1758) Cardita (s.s.) aff. elongata (BRONN, 1831) Cardium sp. Plagiocardium (Papillicardium) papillosum (POLI, 1795) * Laevicardium (s.s. ) crassum (GMELIN, 1790) Mactra sp. *Spisula (Hemimactra) hyalina (BROCCHI, 1814) Donacilla cornea (POLI, 1795) *Tellina (Angulus) albicans (GMELIN, 1790) Tellina sp. Venus (Ventricoloidea) mutilamella (LAMARCK, 1818) *Circomphalus foliaceolamellosus (DILLWYN, 1817) Gouldia (s.s. ) minima (MONTAGU, 1803) *Dosinia sp. Chamelea aff. gallina (LINNE, 1758) Timoclea (s.s. ) ovata (PENNANT, 1777) Corbula (Varicorbula) gibba (OLIVI, 1792) Corbula (Varicorbula) revoluta (BROCCHI, 1814) Hiatella (s.s. ) arctica (LINNE, 1767) RBbodo0wo0Oo 34 1 NN UU == Nr 17 senta la concha de esta especie que hacen muy difícil encontrar ejemplares en perfecto estado de conservación, se ha recogido un individuo en bastante buen estado, así como algunos frag- mentos dispersos. Su distribución estratigráfica abarca desde el Mioceno hasta la actualidad. Algunos autores, entre ellos ALMERA BOFILL (1898), GLIBERT £ VAN DE POEL (1965), CUENCA (1974) consideran que la es- pecie fósil y la actual son separables, siendo P. brocchii D'ORBIGNY el representante fósil y P. pectinata L. el representante actual. Sin em- bargo, debido al polimorfismo de la concha y a los escasos estudios de comparación realizados conjuntamente con formas actuales y fósiles, hemos creído más conveniente considerar nues- tros ejemplares como P. (s.s.) pectinata. Esta especie se cita por vez primera en el Plioceno del Baix Llobregat. Según R. DO- MENECH (comunicación personal) también aparece en los niveles arcillosos basales del Plioceno del Emporda. Chlamys (s.s.) multistriata (POLI, 1795) Se han encontrado 7 indivíduos jóvenes en buen estado de conservación. Especie muy común en los yacimientos neó- genos europeos, tiene una repartición estratigrá- fica que abarca desde el Mioceno hasta la actua- lidad. Ha sido citada en el Mioceno del centro y Norte de Europa, Italia, Francia y Marruecos. Es común en la inmensa mayoría de los yaci- mientos pliocénicos europeos. En la actualidad se encuentra en el Mediterráneo y en el Atlánti- co (desde las costas de Noruega hasta el Cabo La especie C. (s.s.) pusio (LINNE) tal como indica RAFFI (1970) se ha considerado “no vá- lida” debido a su deficiente diagnosis. Según R. DOMENECH (comunicación personal) esta es- pecie se encuentra en el Plioceno del Empordá. Laevicardium (s.s.) crassum (GMELIN, 1790) Se ha encontrado solo una valva derecha rota aunque el área umbonal está completa pudién- dose observar perfectamente las características de la charnela. Esta especie ha sido confundida frencuente- mente con £. (s.s.) norvegicum (SPENCER) de la cual algunos autores la consideran sinónima. Su distribución estratigráfica abarca desde el Plioceno inferior hasta la actualidad. Se ha citado en el Plioceno italiano por MALATES- TA (1974) y BRAMBILLA (1976). En la actua- lidad se encuentra en el Mediterráneo y Atlánti- (desde las costas de Noruega hasta las de Sene- gal). Según R. DOMENECH (comunicación per- sonal) esta especie también se encuentra en el Plioceno del Emporda. Spisula (Hemimactra) hyalina (BROCCHI, 1814) Especie muy rara de la que se ha encontrado una valva completa en perfecto estado de con- servación. Solo tenemos constancia de que hasta el mo- mento esta especie ha sido citada en el Plioce- no italiano BROCCHI (1814), ROSSI-RON- CHETTI (1952) y BRAMBILLA (1976). Es la primera vez que se cita en el Plioceno español. de Buena Esperanza). Tellina (Angulus) albicans (GMELIN, 1790) e... AA TABLA I Repartición estratigráfica y número de individuos de Gastropoda y Bivalvia recogidos en el yacimiento de St. Vicene dels Horts (en el caso de Bivalvia se ha considerado el mayor número de valvas, ya fueran izquierdas o derechas indistintamente). N 3: nivel de acumulación. CM: muestreo de búsqueda. Se han señalado con un asterisco las especies que se citan por vez primera en el Plioceno del Baix Llobregat. Stratigraphical distribution and number of specimens of Gastropoda and Bivalvia from the outcrop of St. Vicenc dels Horts (in the case of Bivalvia, numbers represent the highest number of right or left values). N,3: acumulation level. CM: species without stratigraphical position in the studied section. With an asterisk: specimens named for the first time in the Baix Llobregat Pliocene. 18 Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Lam. I l Strombus coronatus (DEFRANCE, 1824). 2 Ocinebrina scalaris (BROCCHI, 1814). 3, 4 Tritonalia (s.s.) errnmacea (LINNE, 1758). 5, 6 Nassarius cabrierensis italicus (MAYER, 1876). 7, 8 Narona (Sveltia) lyrata (BROCCHI, 1814). 8, 10 Turricula (Surcula) dimidiata (BROCCHI, 1814). 11, 12 Turris (s.s.) contigua (BROCCHI, 1814). 13 Spisula (Hemimactra) hyalina (BROCCHI, 1814). Las escalas gráficas representan 1 cm. Each scale-bar represents 1 cm. Lam. II Fig. 1, 2 Anadara (s.s.) diluvii (LAMARCK, 1805). Fig. 3, 4 Hinnites ercolianus (COCCONI, 1873). Fig. 5, 6 Amusium (s.s.) cristatum (BRONN, 1828). Fig. 7 Chlamys (s.s.) multistriata (POLI, 1795). Fig. 8 Pinna (s.s.) pectinata LINNE, 1758. Las escalas gráficas representan 1 cm. Each scale-bar represents 1 cm. Se ha encontrado un indivíduo en perfecto estado de conservación. Especie frecuente en los yacimientos del Neógeno europeo, se encuentra en la actuali- dad en el Mediterráneo y en las costas del At- lántico español y portugués. Ha sido citada en el Mioceno de la cuenca de Aquitania (Francia) y en el Plioceno italiano y de Marruecos. T. (A.) nitida POLI es una especie muy pró- xima que a menudo ha sido confundida con és- ta. BRAMBILLA (1976) las considera como si- nónimas. Circomphalus foliaceolamellosus (DILLWYN, 1817) Se han encontrado 3 valvas pertenecientes a indivíduos jóvenes. La distribución estrati- gráfica de esta especie abarca desde el Mioceno hasta la actualidad, donde está restringida al Atlántico (desde las costas de Marruecos hasta el Golfo de Guinea). Ha sido citada en el Mioceno francés por COSSMANN € PEYROT (1911) y en el marro- quí por LECOINTRE (1952).. Es común en los yacimientos del Plioceno italianos MALATES- TA (1974), PAVIA (1975) BRAMBILLA (1976). Ha sido citada en el Plioceno del Em- porda por MARTINELL (1971). AGRADECIMIENTOS Nuestro agradecimiento a R. DOMENECH del Dpt. de Palentología de la Universidad de Barcelona por la información facilitada sobre el Plioceno del Emporda (Girona). Al Dr. F. VI- LLALTA (C.S.IC.) y a A. DOMINGUEZ (I.N.E.M. Molins de Rei) por haber puesto a nuestra disposición sus colecciones de fauna pliocénica del Baix Llobregat. BIBLIOGRAFIA ALMERA, J. (1894).- “Descripción de los terrenos pliocénicos de la cuenca del Bajo Llobregat y llano de Barcelona”. Mapa Geol. Prov. Barcelona Parte 1 (Geol.), 117 pp., 16 fig. BARCELONA. ALMERA, J. (1900).- Mapa geológico y topográfico de la Prov. de Barcelona. Región 1% (Topografía: Eduardo Brossa. Esc. 1:40.000). 24 Edic. BARCE- LONA. ALMERA, J. (1903).- “Excursiones verificadas duran- te la reunión de la Sociedad Geológica de Francia en Barcelona en septiembre y octubre de 1898. IX Excursión a Gavá, Brugués, Begas y Vallirana”. Bol. Com. Mapa Geol. España T. XXVI. (T. VI 24 serie 1900). pp. 136-149. MADRID. ALMERA, J. £ BOFILL, A. (1898).- “Moluscos fó- siles recogidos en los terrenos pliocénicos de Cata- luña. Descripción y figuras de las formas nuevas y enumeración de todas las encontradas en dichos ya- cimientos”. Bol. Com. Mapa Geol. España T. 1V. Serie 2, 223 pp. 14 lam. MADRID. ANDRES, I. (1980).- “Estudio malacológico y tafonó- mico de un afloramiento del Neógeno de Bonares (Huelva)”. Com. Prim. Congr. Nac. Malac. Madrid 1980. pp. 7-11, 2 fig. MADRID. BRAMBILLA, G. (1976).- “1 molluschi pliocenici di Villalvernia (Alessandria). 1. Lamellibranchi”. Mem. Soc. Ital. Sc. Nat. Mus. Civ. Sto. Nat. Milano V. XXI GB), pp. 79-128, 4 fig., 10 lam. MILANO. BROCCHI, G.B. (1814).- “Conchiologia fossile suba- pennina con osservazioni geologichi sugli Apennini e sul suolo adiacente””. Stamperia Reale 2 vol., 677 pp., XVI lam. MILA- NO. CAPROTTI, E. £ VESCOVI, M. (1973).- “Neogastro- poda ed Euthyneura dello stratotipo Piacenziano (Castell. Arquato, Piacenza)” Soc. Ital. Sc. Nat. Mus. Civ. St. Nat. Acg. Civ. Milano 64 (2), pp. 156-193, 3 lam. PAVIA. CERULLFIRELLI, S. (1910).- “Fauna malacológica mariana. Parte quarta. Scaphopoda: Dentaliidae. Gastropoda: Stenogyridae, Ganiidae. Acteonidae, Tornatinidae, Scaphandridae, Bullidae, Ringiculi- dae, Philinidae, Umbrellidae, Conidae, Pleuroto- midae”. Palaeontographia Italica Vol. XVI, pp. 23-71, lam. II-VI BOLOGNA. CERULLFIRELLI, S. (1912).- “Fauna malacologica mariana. Gastropoda: Cerithiidae, Cerithiopsidae, Triphoridae, Diastomidae, Vermetidae, Turritelli- dae, Mathildidae, Caecidae”. Palaeont. Ital. Vol. XVI, pp. 141-169, lam. XXUEXXV. BOLOGNA. CIPOLLA, F. (1914).- “Le Pleurotomidi del Pliocene di Altavilla (Palermo)”. -Palaeont. Ital. Vol. XX, pp. 105-182, lam. XII- XIV, BOLOGNA. CIVIS, J. (1975).- ““Estudio de los Foraminiferos del Plioceno del NE de España”. Tesis doctoral (inédita) Fac. de Ciencias. Univ. Salamanca. vol. 1 y 2, 219 y 277 pp., 16 lam. SA- LAMANCA. COSSMANN, M. € PEYROT, A. (1919).- “Concholo- gie Néogénique de 1'Aquitanie”. Act. Soc. Linn. Bordeaux T. LXIX-LXX, T. MI (Gastropodes). Text. y Planches. 709 pp., lam. XI-XVIl; BORDEAUX. 19 CUENCA, A.M. 1974.- “Estudio de los moluscos lame- libranquios pliocénicos pertenecientes a las subcla- ses PALEOTAXODONTA y PTERIOMORPHA de los yacimientos del Bajo Llobregat y llano de Barcelona”. Tesis doctoral. Univ. Autónoma de Barcelona 318 pp., 29 lam. BARCELONA. D'ANCONA, C. 1871.- “Malacología pliocénica ita- liana”. Mem. R. Com. Geol. Ital. Fasc. I, pp. 307-358, lam. 1-7. FIRENZE. DOLLFUS, G.F. et al. 1904.- ““Mollusques tertiaires du Portugal. Planches de Céphalopodes, (Gastropo- des et Pélécypodes laissées par F.A. PEREIRA DA COSTA”. Com. Serv. Geol. Portugal 46 pp., 28 lam. LIS- BONNE. FONTANNES, F. 1879.- ““Les mollusques pliocenes de la Valle du Rhóne et du Roussillon. 1 Gastéropo- des”. Ed. Savy 276 pp., 12 lam. PARIS. FRETTER, V. £ GRAHAM, A. 1976.- “The Proso- branch Molluscs of Britain and Denmark”. Part. 1. Pleurotomariacea, Fissurellacea and Patellacea. Journ. Moll. Stud. Sup. 1. (Dec.), 37 pp., 25 fig. READING. GLIBERT, M. 1949.- “Gastropodes du Miocene Mo- yen du Bassin de la Loire”. Inst. Roy. Sc. Nat. Belgique Mem. Ser. 2, Fasc. 30, Part. 1, 240 pp., 12 lam. BRUXELLES. GLIBERT, M. 1952.- ““Gastropodes du Miocene Mo- yen du Bassin de la Loire”. Inst. Roy. Sc. Nat. Belgique Mem. Ser. 2, fasc. 46, part. 2, pp. 243-450, 15 lam. BRUXELLES. GLIBERT, M. 1952.- “Faune malacologique di Mioce- ne de la Belgique”. Inst. Roy. Sc. Nat. Belgique Mem. 121, IL Gast., 197 pp., 10 lam. BRUXELLES. GLIBERT, M. 1960.- “Gastropodes du Diestien, du Scaldisien et du Mexemien de la Belgique (4 eme. note)”. Inst. R. Sc. Nat. Belgique Bull. T. XXXVI, núm. 33, 44 pp., lam. IV-V. BRUXELLES. GLIBERT, M. 1962.- “Les Mesogastropodes fossiles du Cénozoique étranger des collections de 1'Insti- tut Royal des Sciences naturelles de Belgique. 1 ere. Partie. Cyclophoridae a Stiliferidae (inclus)”. Inst. Roy. Sc. Nat. Belgique Mem. ser 2, fasc. 69, 305 pp. BRUXELLES. GLIBERT, M. £ VAN DE POEL, L. 1965-1970.- “Les Bivalvia fossiles du Cénozoique étranger”. Mem. Inst. Roy. Sc. Nat. Belg. II Ser., fasc. 77, 105 pp., fasc. 78, 112 pp. BRUXELLES. HARMER, F.W. 1921.- “The Pliocene Mollusca of Great Britain”. Palaeont. Soc. Vol. 75, núm. 352, vol. Il, part. IIL, pp. 705-856, lam. LVIELXIV. LONDON. LECOINTRE, G. 1952.- ““Recherches sur le Néogene et le Quaternaire marins de la cóte atlantique du Maroc”. Notes Mem. núm. 99, T. IL Paleont., 170 pp., 13 fig., 28 lam. PARIS. 20 MALATESTA, A. 1974.- “Malacofauna pliocenica Umbra”. Mem. Carta Geol. Ital. Vol. XIII, 498 pp., 32 lam. ROMA. MARTINELL, J. 1971.- “Estudio preliminar del yaci- miento pliocénico del Cementerio de Ciurana, Girona”. Tesis de Licenciatura. Univ. de Barcelona 140 pp., 11 lam. BARCELONA. MARTINELL, J. 1976.- ““Estudio de la fauna malaco- lógica (Gastropoda) del Plioceno del Emporda (Girona)”. Tesis doctoral (inédita). Fac. Geol. Univ. Barce- lona Text. y Atlas. 525 pp., 41 lam. BARCELONA. MARTINELL, J. 1977.- ”Repartición geográfica y estratigráfica de los Gastropoda del Plioceno del Emporda (Girona, Catalunya)”. Acta Geol. Hisp. T. XII, núm. 4/6, pp. 98-102, 1 fig., 1 tbl. BARCELONA. MARTINELL, J. 1979.- “Mesogastropoda del Plioce- no del Emporda (Girona). I. Descriptiva y siste- mática”. Studia Geol. núm. 15, pp. 79-158, 2 fig., 7 tbl., 5 lam. SALAMANCA. MARTINELL, J. £« VILLALTA, J.F. 1979.- ““Nuevas aportaciones al conocimiento de las formaciones pliocénicas del Alt Emporda (Girona)”. Acta Geol. Hisp. vol. XIII (1978), núm. 1, 3 pp. BARCELONA. MONTEFAMEGLIO, L. et al. 1979.- ““Associazioni a molluschi del Tabianiano del Basso Monferrato (Alba, Italia NW)”. Boll. Soc. Paleont. Ital. 18 (2), pp. 173-199, 1 lam. 10 fig., 1 tbl. MODENA. MORONI, M.A. £€ PAONITA, G. 1964.- “Nuovi dati sul Pliocene e il Quaternario dei dintorni di Paler- mo. (3) Une malacofauna della sabbie gialle plio- ceniche di Altavilla””. Riv. Miner. Sicil. XVI, (79-81), 39 pp., 2 tav., 13 fig. PALERMO. NORDSIECK, F. 1968.- “Die europáaischen Meeres- Geháuseschnecken (Prosobranchia) vom kEismeer bis Kapverden und Mittelmeer””. G. Fischer Verlag 273 pp., 31 lam., 16 fig. STUT- TGART. NORDSIECK, F. 1972.- “Die Miozane Molluskenfau- na von Miste-Winterswijk NL (Hemmoor)”. G. Fischer Verlag 187 pp., 9 tav., 3 abb., 350 fig., 33 taf. STUTTGART. PAVIA, G. 1975.- “*I Molluschi del Pliocene inferiore di Monteu Roero (Alba, Italia NW)”. Boll. Soc. Paleont. Ital. vol. 14, núm. 2, pp. 99- 105, lam. 14, 6 fig. MODENA. PAVIA, G. 1980.- “Gli opercoli calcarei delle Natici- dae (Mollusca, Gastropoda) nel Plioceno nordita- liano”. Boll. Malac. (Conchiglie) A. XVL, núm. 7-8, pp. 225-276, 5 fig., 7 tab. MILANO. PEYROT, A. 1932.- “Conchologie Néogénique de 1'A- quitanie”. Act. Soc. Linn. Bordeaux T. LXXXIL LXXXIII, T. VI y T. VI Planches. Gastropodes y Gastropodes (fin), Pteropodes, Céphalopodes, Brachiopodes. lam. XVII. BORDEAUX. PORTA, J. de £ MARTINELL, J. 1981.- “El Tyrrhe- niense catalán. Síntesis y nuevas aportaciones”. Dto. Paleo. Univ. Barcelona 27 pp., 9 fig., 5 tbl., BARCELONA. RAFFI, $. 1970.- “I Pettinidi del Pliocene calabriano dell Emilia Occidentale (Piacentino e Parmense)”. Boll. Soc. Paleont. Ital. Vol. 9, núm. 2, pp- 97-135, tav. 25-35. MODENA. RASMUSSEN, L.B. 1968.- '““Molluscan faunas and Biostratigraphy of the marine younger Miocene formations in Denmark”. Dan. Geol. Under Ser. IL, 92 (ID), 265 pp., 27 pl. KQOBENHAVN. ROSSIFRONCHETTI, C. 1952.- “1 tipi della conchio- logia fossile subapennina di G. BROCCHI”. I. Crostacei, Lamellibranchi. Riv. Ital. Paleont. Strat. Mem. V, Parte 1, 89 pp., 37 fig. MILANO. RUGGIERI, G. €£ CURTI, G. 1959.- “La malacofauna pliocenica di Altavilla (Palermo)”. Parte seconda. Att. Acad. Sc. Lett. Arti Palermo Ser. IV, vol. XVIII Part. 1, pp. 99-129, lam. 20-31. PALERMO. SACCO, F. 1892.- **I molluschi dei terreni terziari del Piemonte e della Liguria”. Parte XII. Pyramidelli- dae (fine), Ringiculidae, Solariidae e Scalariidae (aggiunta). Mem. R. Acad. Sc. Torino Serie 11, T. XLIL, 86 pp., Il lam. TORINO. SORGENFREIL, Th. 1958.- “Molluscan assemblages from the marine Middle Miocene of South Jutland and their enviroments””. Dan. Geol. Under Serie 11, 79, vol. I-II, 503 pp., 76 pl. KY9BENHAVN. VENZO, S. £« PELOSIO, G. 1963.- “La malacofauna tortoniana del Colle di Vigoleno (Preapennino Pia- centino”. Palaeont. Ital. Vol. LVMI (n. ser. vol. XXVIID, pp. 43-213, lam. XXXFLVII, 3 fig. PISA. Zi] IBERUS, 1: 23-32. 1981 ESTUDIO DE UNA TANATOCENOSIS DE MOLUSCOS DE LA ISLA DE SA TORRETA (FORMENTERA) Angel Antonio LUQUE DEL VILLAR* José TEMPLADO GONZALEZ* SUMMARY Study of a molluscan thanatocoenosis from Sa Torreta island (Formentera, Baleares). 11.549 specimens of 163 species from a sand sample collected in the beach of this island have been separated: 67 species are mentioned for the first time in the Ibiza-Formentera area. The results obtained seem to suggest a remarkable relationship between the species found in the thanatocoenosis and those which could be expected to be found in the biocoenosis of the nearest waters to the sample point, characterized by the frequent presence of the phanerogam Posidonia oceanica, a sandy bottom and, with lower frequency, a rocky bottom. The results of this work are discussed and compared with some similar papers, and the usefulness of this kind of studies as a method for the initial evaluation of the malacofauna in certain zones is reckoned. Palabras clave: Tanatocenosis, Islas Baleares. Key words: Thanatocoenosis, Balearic Islands. INTRODUCCION La fauna de moluscos marinos de las islas de Ibiza y Formentera es sólo parcialmente cono- cida a través de los trabajos de BOFILL y AGUILAR-AMAT (1924) y SCHRODER (1978 a, b), y de forma fragmentaria por la obra clásica de HIDALGO (1917) y la de NORD- SIECK (1972; 1976 a, b, c; 1977). El presente trabajo pretende contribuir al conocimiento de dicha fauna, tomando como punto de partida el estudio de una tanatocenosis de moluscos de la isla de Sa Torreta, que se verá complementado en el futuro por el estudio de los moluscos recogidos vivos en esta localidad. Como antecedentes próximos de este tipo de estudios pueden citarse los trabajos de CADEE” (1968), ALONSO y JIMENEZ (1973), VIO, VALLI y DEL PIERO (1979), MARTINELL y PORTA (1980) y CORSELLI (1981), aun- que en todos estos casos se estudiaron dos o más muestras (a lo largo de un periodo de tiempo o de dos o más localidades cercanas), y en el que nos ocupa se estudia una sola muestra. La correlación existente entre una biocenosis de moluscos y una tanatocenosis es baja, desde el punto de vista cuantitativo (CADEE, 1968). Desde el punto de vista cualitativo, la correla- ción suele ser más alta, pudiéndose, con las debidas reservas, interpretar la presencia de una especie en la tanatocenosis como indicio de su presencia en las biocenosis más o menos próxi- mas. En ambos aspectos influyen, entre otros factores, el transporte y la destrucción mecánica selectiva (mayor en conchas más frágiles), así como algunos relacionados con la biología de las especies, como la distinta tasa de reproducción (CADEE, 1968). En lo que se refiere a la (*) Departamento de Zoologia. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma. Madrid-34. (**) Catedra de Zoología de Invertebrados no Artrópodos. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense. Madrid-3. 23 incidencia del transporte en la composición de una determinada tanatocenosis, CADEE, ci- tando a otros autores, considera que sólo espe- cies que habiten en profundidades inferiores a los 15 m. son transportadas hacia la orilla (o hacia profundidades superiores), en diversas localidades del Atlántico, siendo esta franja más estrecha en localidades protegidas. Enel presen- te caso, la relativa mayor tranquilidad de las aguas del Mediterráneo, así como la situación bastante resguardada de la estación estudiada, hacen suponer una menor influencia del trans- porte, que será discutida más adelante. DESCRIPCION DE LA LOCALIDAD La isla de Sa Torreta está situada al oeste de la de Espalmador, y ésta, a su vez, entre las de Ibiza y Formentera. El trozo de costa enfrentado a la isla de Espalmador está formado por una playa de arena de grano medio de unos 100 m. de longitud, limitada al norte por un corto tramo rocoso de naturaleza calcárea, constituido en su mayor parte por cantos y bloques sueltos. Las aguas comprendidas en la ensenada que queda limitada por esta isla y la de Espalmador son bastante someras (profundidad no superior a los 5 m.), y el sustrato es predominantemente arenoso, con numerosas matas de Posidonia oceanica, que en muchas ocasiones llegan a aflorar ala superficie, dificultando la navegación incluso en botes de pequeño calado. En la entrada norte de la cala, las praderas de Posido- nia casi constituyen una barrera que, induda- blemente, contribuye a la poca agitación de las aguas. MATERIAL Y METODOS La muestra objeto de este estudio está consti- tuida por 8 Kg. de arena conchifera, y fue recogida de la capa superficial en la orilla de la playa de la isla el 5 de Julio de 1978, cuatro días después de un con objeto de recoger sólo material recientemente arrojado por el mar. El tamaño de los restos de moluscos contenidos en la arena sólo en muy pocos casos sobrepasa los 2 cm., tratándose por lo tanto, en su mayoría, de micromoluscos o de individuos juveniles de especies de mayor tamaño. La muestra fue dividida en tres fracciones (mayor de 2 mm., entre 2 y 1 mm., y menor de 1 mm.) mediante dos cedazos de malla 1 y 2 mm., y las conchas separa- das utilizando una lupa binocular. Sólo se han teni- 24 | Sa Torreta |. Espalmador | Gastabi 4 1 Km SS Trocadors $] Situación de la localidad. Situation of the locality. do en cuenta los ejemplares en perfecto o buen esta- do de conservación, desechándose fragmentos o ejemplares incompletos; por ello, no han sido con- sideradas las placas de poliplacóforos presentes en la muestra. En el caso de los bivalvos, el número de individuos ha sido estimado como el número máximo de valvas (izquierdas o dere- chas) encontradas. En la identificación de las especies se han utilizado las obras clásicas de NORDSIECK (1968, 1969, 1972, 1977) y PARENZAN (1970, 1974, 1976), y numero- sos trabajos especializados, como los de AART- SEN (1977), GHISOTTI y MELONE (1969, 1970,1971,1972,1975) y PANETTA (1980), entre otros. La bibliografía utilizada, pese a ser amplia, ha sido en ocasiones insuficiente para identificar algunas especies, que no han sido incluídas en los resultados. En otros casos de identificación dudosa, el nombre especifico va precedido de cfr. Por último, no ha sido posible identificar muchos individuos juveniles y, entre ellos, distinguir entre los de Cerithium rupestre y C. vulgatum, por lo que ambas especies figuran como Cerithium sp. en la tabla de resultados. En líneas generales, se ha seguido la nomenclatura propuesta por PIANI (1980, 1981). RESULTADOS Y DISCUSION De la muestra se han obtenido en total 11549 ejemplares y se han identificado 163 especies, distribuidas de la siguiente forma: 135 especies de gasterópodos (9984 ejemplares), 27 de bival- vos (1562) y una de escafópodos (3). En la tabla 1 se incluyen todas las especies, indicando a la derecha de cada una el número de individuos hallados y, en abreviatura, sus correspondientes hábitats de acuerdo con observaciones propias efectuadas en otras localidades similares o pro- cedentes de la bibliografía consultada (PERES y PICARD, 1964; LEDOYER, 1968; SPA- DA, 1971, entre otros). Las especies se adscri- ben, lógicamente de un modo tentativo, a seis hábitats generales añadiendo un signo de inte- rrogación en caso de que la adscripción a determinado hábitat sea dudosa; las especies de hábitat desconocido van seguidas sólo por un signo de interrogación. Estos seis hábitats gene- rales, en los que se han establecido dos catego- rías (especies preferentes, hábitat con mayúscu- la, y especies acompañantes o accidentales, hábitat con minúscula), son los siguientes: S: Supralitoral (RS: rocoso; BS: blando) RM: Rocoso mesolitoral RI: Rocoso infralitoral. AF: Algas fotófilas, s.l. PF: Praderas de fanerógamas (Posidonia o Cymodocea). SB: Sustratos blandos en general. El hábitat rocoso infralitoral incluye a todas aquellas especies fotófilas o esciáfilas que viven sobre sustrato duro y que no se consideran adscritas claramente a la biocenosis de algas fotófilas ni a las praderas de fanerógamas. A la izquierda de cada especie se indican sus datos faunísticos, mediante el siguiente código: — Citada por HIDALGO (1917) o BOFILL y AGUILAR-AMAT (1924), para Ibiza y/o Formentera. + Citada por NORDSIECK (1972; 1976 a, b, c; 1977) para Ibiza. X Citada por SCHRODER (1978) a, b), para Ibiza o Formentera. Las especies que no van precedidas por nin- gún signo constituyen, pues, nuevas citas para la zona de Ibiza y Formentera. TABLA I GASTROPODA Haliotis tuberculata L., 1758, juv. 5 RI Emarginula huzardii PAYRADEAU, 1826 16 RI, pf Emarginula elongata O.G. COSTA, 1829 12 RI, pf Emarginula conica SCHUMACHER, 1817 3 RI Emarginula papillosa RISSO, 1826 25 RI X Diodora gibberula (LAMARCK, 1822) 167 RI Diodora graeca (L., 1758), juv. 2 RI Acmaea virginea (MULLER, 1776) Zi AF X — Patella caerulea L., 1758, juv. 24 RI Patella rustica L., 1758, juv. 16 RM Calliostoma laugieri (PAYRAUDEAU, 1826) 4 pf, af — Monodonta articulata LAMARCK, 1822, juv. 59 RM — Monodonta turbinata (VON BORN, 1780), juv. 19 RM — Jujubinus exasperatus (PENNANT, 1777) 617 PF Jujubinus gravinae (MONTEROSATO, 1878) 97 PF Xx Gibbula rarilineata (MICHAUD, 1829) 3 RM Gibbula fanulum (GMELIN in L., 1791) 1 PE Gibbula turbinoides (DESHAYES, 1832) 36 AF, pf Gibbula rackett¡ (PAYRAUDEAU, 1826) 44 PE, af Gibbula varia (L., 1758) 13 RI X — Gibbula umbilicaris (L., 1758) 62 PF 25 26 XX | ASAS DAS IAS ES lil Xx + ++ | PI AE SS ERRH REE HA 4 4 A 44 ++ XX +++ Gibbula ardens (VON SALIS, 1793) Gibbula philberti (RECLUZ, 1843), juv. Clanculus cruciatus (L., 1758) Clanculus jussieuil (PAYRAUDEAU, 1826) Homalopoma sanguineum (L., 1758) Astraea rugosa (L., 1767), juv. Tricolia pullus (L., 1758) Tricolia tenuis (MICHAUD, 1829) Tricolia speciosa (VON MUHLFELDT, 1824) Smaragdia viridis (L., 1758) Littorina neritoides Le 1758) Peringia cfr. viridescens (RISSO, 1826) Truncatella subcylindrica (L., 1767) Paludinella littorina (DELLE CHIAJE, 1828) Tornus subcarinatus (MONTAGU, 1803) Coriandria micrometrica (SEGUENZA, 1870) Barleeia rubra (A. ADAMS, 1795), juv. Putilla ovulata NORDSIECK, 1972 Putilla cfr. alleryana (ARADAS 8 BENOIT, 1870) Peringiella nitida BRUSINA in MONTEROSATO, 1878 Pisinna punctulum (PHILIPPI, 1836) Setia pulcherrima (JEFFREYS, 1848) Setia semistriata (MONTAGU, 1808) Setia beniamina (MONTEROSATO, 1884) Turboella marginata (MICHAUD, 1832) Turboella dolium (NYST, 1843) Apicularia similis (SCACCHI, 1836) Apicularia guerinil (RECLUZ, 1843) Apicularia decorata (PHILIPPI, e Rissoa ventricosa DESMAREST, 1814 Rissoa variabilis (VON MUHLFELDT. 1824) Rissoa violacea DESMAREST, 1814 Rissoa hyalina FREMINVILLE, 1814 Goniostoma auriscalpium (L., 1758) Folinia crassa (KANMACHER, 1798) Alvania montagui (PAYRAUDEAU, 1826) Alvania lineata RISSO, 1826 Alvania lanciae (CALCARA, 1841) Alvania dajerleini (SCHWARTZ in APPELIUS, 1869) ÁAcinopsis cancellata (DA COSTA, 1778 ) Acinopsis subcrenulata (SCHWARTZ in APPELIUS, 1869) Alvaniella scabra (PHILIPPI, 1844) Turbona calathus (FORBES £ HANLEY, 1850) Turbona cimex (L., 1758) Rissoina bruguierei (PAYRAUDEAU, 1826) Bivonia triguetra (A. BIVONIA, 1832) Lemintina arenaria (L., 1758 Caecum trachea (MONTAGU, 1803) Caecum subannulatum (FOLIN, 1870) Caecum clarkii¡ CARPENTER, 1858 Bittium reticulatum (DA COSTA, 1778) Bittium lacteum (PHILIPPI, 1836) Cerithium vulgatum (BRUGUIERE, 1792) Cerithium rupestre RISSO, 1826 Cerithium sp. juv. Cerithiopsis tubercularis (MONTAGU, 1803) Cerithiopsis metaxae (DELLE CHIAJE, 1828) Cerithiopsis minima (BRUSINA, 1865) + ES XXXXX la] A + o ++4+4+ +++ +++ X + + +++++ Cerithiopsis bilineata (HORNES, 1848) Triphora perversa (L., 1758) Melanella intermedia (CANTRAINE, 1835) Melanella praecurta (PALLARY, 1904) Balcis anteflexa (MONTEROSATO, 1884) Fossarus ambiguus (L., 1758) Crepidula unguiformis (L., 1758) Trivia pulex (SOLANDER in GRAY, 1828) Trivia arctica (SOLANDER in HUMPHREY, 1797) Trivia sp. juv. Naticarius dillwyni (PAYRAUDEAU, 1826) Lunatia guillemini (PAYRAUDEAU, 1826) Payraudeautia intricata (DONOVAN, 1804) Muricopsis cristatus (BROCCHI, 1814), juv. Ocinebrina edwardsi (PAYRAUDEAU, 1826), juv. Ocinebrina aciculata (LAMARCK, 1822), juv. Cantharus dorbignyi (PAYRAUDEAU, 1826), juv. Cantharus pictus (SCACCHI, 1836), juv. Pisania striata (GMELIN in L., 1791), juv. Chauvetia minima (MONTAGU, 1803) Columbella rustica (L., 1758) Hinia cuvierii (PAYRAUDEAU, 1826) Cyclope donovani RISSO, 1826 Gibberula miliaria (L., 1758) Gibberula philippil (MONTEROSATO, 1878) Gibberulina clandestina (BROCCHI, 1814) Hyalina secalina (PHILIPPI, 1844) Pusia tricolor (GMELIN in L., 1791) Conus ventricosus (GMELIN in L., 1791) Mitrolumna olivoidea (CANTRAINE, 1835) Mangelia attenuata (MONTAGU, 1803) Mangelia multilineolata (DESHAYES, 1834) Cythara vauquelini (PAYRAUDEAU, 1826) Cythara taeniata (DESHAYES, 1832) Cythara galli (BIVONA, 1838) Cythara albida (DESHAYES, 1833) Raphitoma bicolor (RISSO, 1826) Raphitoma linearis (MONTAGU, 1803) Raphitoma laviae (PHILIPPI, 1844) Raphitoma concinna (SCACCHI, 1836) Retusa semisulcata (BRUGUIERE, 1792) Mamilloretusa mamillata (PHILIPPI, 1836) Bulla striata BRUGUIERE, 1789 Philine aperta (L., 1767) Philine catena (MONTAGU, 1803) Cylichna alba (BROWN, 1827) Chrysallida doliolum (PHILIPPI, 1844) Chrysallida excavata (PHILIPPI, 1836) Chrysallida cfr. emaciata (BRUSINA, 1866) Chrysallida obtusa (BROWN, 1827) Odostomia cfr. nitens JEFFREYS, 1870 Evalea spiridionae NORDSIECK, 1972 Turbonilla rufa (PHILIPPI, 1836) Turbonilla cfr. hamata NORDSIECK, 1972 Berthella plumula (MONTAGU, 1803) Ovatella firminii (PAYRAUDEAU, 1826) Auriculinella bidentata (MONTAGU, 1808) Trimusculus mammillaris (L., 1758) 00 E = —= Oy Un Un O UY Uy 00 Pa un pS ON NN E U 00 a — UY — IN 00 Un = YY == —] 0 N — Un == (59) -— uy SD) 6 DS 05) 05)025) 05) 025) 20 GE De SCAPHOPODA Dentalium dentalis L., 1758 3 SB BIVALVIA — Arca noe L., 1758, juv. 46 RI — Barbatia barbata (L., 1758), juv. 44 RI = Striarca lactea (L., 1758) 11 PF, ri Mytilaster minimus (POLI, 1795) 13 RM Musculus costulatus (RISSO, 1826) 5) AF, pf — Chlamys varia (L., 1758), juv. 4 RI Lissopecten hialinus ere 1795) 3 PF — Lima lima (L., 1758), ju 11 RI Lima hians (GMELÍN i iS AL 1791), juv. 1 RI, pf — Ctena reticulata (POLI, 1795) 71 PF, sb — Loripes lacteus (L., 1758) 666 PF, sb Divaricella divaricata (L., 1758) 65 PF Chama gryphoides L., 1758 8 RI — Bornia sebetia (O. G. COSTA, 1829) 5 sb = Cardita calyculata (L., 1758) 48 RI, pf — Glans trapezia (L., 1767) 114 PF — Venericardia antiguata (L., 1758) 20 PF Goodallia triangularis (MONTAGU, 1803) Je sb — Parvicardium exiguum (GMELIN in L., 1791) 294 PF — Moerella donacina (L., 1758) 42 pf, sb Abra alba (WOOD, 1802) 1 sb Venus verrucosa L., 1767, juv. 4 pf, sb —= Gouldia minima (MONTAGU, 1803) 12 PF — Notirus irus (L., 1758) 2 RI Petricola lajonkairiil (PAYRAUDEAU, 1826) 3 PF, ri Lentidium mediterraneum (O.G. COSTA, 1829) 1 SB Hiatella arctica (L., 1767) 2 RI Lista de especies y número de individuos de cada una encontrados en la muestra. Para los signos y abreviaturas, ver texto. Listof species and number of specimens found in the sample. For signs and abbreviations, see text. Desde el punto de vista sistemático, lo prime- ro que resalta en la tabla 1 es el predominio de los gasterópodos sobre los bivalvos, tanto en el número de especies (83.13% y 16.26%, respec- tivamente), como en el de individuos (86.43% frente a 13,52%). Los grupos más abundantes son Rissoacea (35 especies, 2354 individuos), Trochacea (20, 2054) y Cerithiacea (15, 3193). En la tabla 2 se consignan las especies más abundantes, cuyo número de ejemplares es su- perior a 115, osea, aquellas a las que correspon- de un tanto por ciento sobre el número total de ejemplares superior a uno. Tales especies son 17 y comprenden en total 8296 individuos, lo que significa que la décima parte, aproximadamente, de las especies, representa el 71.86% del con- junto de ejemplares. 28 La tabla 3 resume el número de especies preferentes y acompañantes que queda asignado a cada hábitat, y el número de especies de hábitat dudoso, desconocido o muy especializa- do (parásitos), representado por una interroga- ción. El número total resultante (211) supera el número real de especies (163), al ser bastantes de ellas atribuíbles a dos o más hábitats. El estudio de las tablas 1, 2 y 3 conduce a las siguientes conclusiones preliminares: I) Respecto a las especies con mayor número de individuos: a) La especie más abundante, Bittium reti- culatum, representa un 18.49% del total de individuos presentes en la muestra, y está consi- derada como acompañante en diversas bioceno- sis (especialmente algas fotófilas y praderas de TABLA 2 NUMERO DE | % DEL ESPECIES xo Bittium reticulatum (DA COSTA, 1778) Cerithium sp. juv. Loripes lacteus (L., 1758) Gibbula ardens (VON SALIS, 1793) Jujubinus exasperatus (PENNANT, 1777) Gibberula miliaria (L., 1758) Acinopsis subcrenulata (SCHWARTZ in APPELIUS, 1869) Turbona cimex (L., 1758) Cyclope donovani RISSO, 1826 Parvicardium exiguum (GMELIN in L., Clanculus jussieuil (PAYRAUDEAU, 1826) Littorina neritoides (L.. 1758) Truncatella subcyvlindrica (L., 1767) Diodora gibberula (LAMARCK, 1822) Rissoina bruguierel (PAYRAUDEAU, 1826) Apicularia similis (SCACCHI, 1836) 910) Gibberula philippii (MONTEROSATO, 1878) TOTAL 8296 71,82 | Lista de las especies más abundantes, con el procentaje sobre el número total de individuos. List of the more abundant species, giving the percentage on the total number of specimens. fanerógamas) y de amplia distribución ecológica (cosmopolita). ; b) El complejo denominado Cerithium sp., que incluye a C. vulgatum y C. rupestre, perte- nece a la biocenosis de algas fotófilas. LE en a NUMERO DE HABITAT ESPECIES Número de especies preferentes y acompañan- tes asisgnadas a cada hábitat. Number of preferential and accompanier spe- cies assigned to each habitat. c) Loripes lacteus, la tercera especie más abundante (5.81%), pertenece a las biocenosis de arenas fangosas en aguas tranquilas (S.V.M. C..s. PÉRES y PICARD, 1964), mientras que Cyclope donovani (3.22%) es propia de la biocenosis de arenas finas superficiales (S.F.S., s. PÉRES y PICARD, op. cit.) en aguas tran- quilas, según observaciones propias. d) Gibbula ardens (5.57%), Jujubinus exas- aos (5.34%), Gibberula miliaria (5.30%), lemon subcrenulata (4.93%), Turbona ci- mex (3.84%), Parvicardium exiguum (2.54%), ( Rissoina bruguierei (1.27%) y Gibberula1 | philippii (1.08%), son especies preferentes de las praderas de fanerógamas. e) Dos especies, Littorina neritoides (1.65%) y Truncatella subcylindrica (1.63%) son típi- cas del supralitoral, la primera de sustrato rocoso, y la segunda puede considerarse de sustratos blandos (residuos vegetales en deseca- ción lenta, procedentes de praderas de faneró- gamas, según PERES y PICARD, 1964). f) Por último, Clanculus jussieui (2.00%), es 29 preferente del rocoso infralitoral y acompañante en praderas de fanerógamas, Diodora gibberu- la, preferente de rocoso infralitoral, y Apicula- ria similis, acompañante en praderas de faneró- gamas y preferente en algas fotófilas. IT) En cuanto a la distribución de especies por hábitats: a) Se observa en la tanatocenosis la presencia de especies pertenecientes tanto a las biocenosis de sustratos duros, como a las de sustratos blandos, pero con claro predominio de las primeras. Asimismo, las especies pertenecientes al piso infralitoral predominan sobre las de los pisos supra- y mesolitoral. b) Una gran parte de las especies que apare- cen en la muestra pueden considerarse preferen- tes (47) o acompañantes (26) de las praderas de fanerógamas, representadas en las aguas cerca- nas por formaciones de Posidonia oceanica. c) En segundo lugar, aparecen las especies ligadas a los sustratos duros infralitorales, que en muchos casos pueden considerarse como formando parte de la componente esciáfila de los rizomas de las praderas de Posidonia, hecho observado por los autores en otras localidades. d) El tercer lugar lo ocupa, con bastante diferencia, la biocenosis de algas fotófilas que, en Ocasiones, presenta especies en común con las praderas de fanerógamas. e) Las especies consideradas como de sustra- tos blandos, lo son en muchos casos de fondos arenosos caracterizados por la presencia de fanerógamas, y se incluyen aquí en este hábitat (PF); en otros casos, están ligadas a zonas de aguas tranquilas y sedimentos más bien finos (v. gr. Loripes lacteus y Cyclope donovan1). f) Aparecen también 23 especies de hábitat dudoso, desconocido o muy restringido (parási- tos), en general con baja frecuencia de indivi- duos, con la excepción de Alvaniella scabra (110 ejemplares). g) Por último, aparecen 7 especies típicas de sustrato rocoso mesolitoral, y cuatro del piso supralitoral. IID) Se nota la ausencia de especies tales como Hinia incrassata, Thais haemastoma, Fascio- laria lignaria, Phyllonotus trunculus, etc., pre- sentes normalmente en estaciones similares. Una explicación de este hecho, no aplicable a la primera especie citada, es que, como se ha dicho, 30 la muestra está constituida por especies de pequeño tamaño o individuos jóvenes de espe- cies mayores (en cualquier caso no superando los 2 cm.). Es evidente que, durante el proceso de formación de la tanatocenosis ha tenido lugar una selección de tamaño, motivada probable- mente por la débil hidrodinámica de la zona, debido a su situación resguardada. En favor de esta explicación puede apuntarse el hecho de que especies muy frágiles, como Loripes lac- teus, Truncatella subcylindrica, rissoáceos, etc., aparecen en cantidades elevadas y buen estado de conservación. CONCLUSIONES 1) Como aporte faunístico de este trabajo se mencionan por primera vez para el área Ibiza- Formentera 67 especies de moluscos. 2) Los resultados obtenidos parecen indicar una notable relación entre las especies que aparecen en la tanatocenosis y las que podría esperarse encontrar en las biocenosis de las aguas cercanas a la estación de muestreo, carac- terizadas, como se ha dicho, por la presencia frecuente de la fanerógama Posidonia oceanica, sustrato arenoso y, en menor grado, rocoso. 3) La comparación de los resultados de este trabajo con los de otros autores, puede resumirse como sigue: Frente a los 11549 ejemplares pertenecientes a 163 especies que se citan en este trabajo, ALONSO y JIMENEZ (1973) señalan 6727 ejemplares y 60 especies; VIO et al. (1979) refieren 125 especies y 17302 ejemplares y CORSELLI (1981) menciona 140 especies y 9094 ejemplares. Si bien ALONSO y JIMENEZ (1973), en su estudio sobre muestras de tres playas de Gran Canaria no hacen ningún tipo de indicación ecológica, VIO ef al. (1979) deducen de sus resultados, en los que Bittium reticulatum cons- tituye el 63% del total de individuos y los rissoáceos el 23%, un predominio de las espe- cies pertenecientes a la biocenosis de algas fotófilas. Bittium reticulatum es también bas- tante frecuente en las muestras de ALONSO y JIMENEZ (op. cit.). Los resultados de COR- SELLI (1981) sobre una tanatocenosis de un fondo S.G.C.F. (s. PERES y PICARD, 1964), coinciden bastante con los del presente estudio, con un total de 83 especies en común, de las que B. reticulatum se destaca con aproximadamente un 35% del total de individuos. 4) Comparando con los resultados obtenidos por GAIBAR-PUERTAS (1975) del yacimien- to tirreniense del Cabo de las Huertas (Alican- te), se observa una notable coincidencia: de las 141 especies (15300 ejemplares) encontradas por este autor, 77 son comunes con las citadas en este trabajo. Entre las especies más abundantes, destacan Bittium reticulatum (más de 9000 individuos), Loripes lacteus (955) y Gibberula miliaria (186). El análisis de los resultados hacen suponer a GAIBAR-PUERTAS (op. cit.), la existencia en la zona estudiada, durante el Tirreniense, de “calas de aguas tranquilas y más cálidas que las actuales, con fondos fangoareno- sos tapizados por praderas vegetales en las que abundaba la fanerógama Posidonia oceanica”, - conclusión que coincide en líneas generales con una de las obtenidas en este trabajo. Independientemente de la información que, sobre las biocenosis de las aguas próximas, pueda proporcionar el estudio de las tanatoce- nosis de moluscos marinos, es indudable que, al menos, constituye un método útil para evaluar inicialmente la malacofauna potencial de una zona, sobre todo en los casos en que el tiempo de permanencia en la estación de muestreo deba ser necesariamente corto. Como requisitos funda- mentales para que este tipo de estudios alcance un máximo rendimiento, pueden citarse: reali- zación del muestreo al azar, establecimiento de un tamaño mínimo de muestra representativo de la tanatocenosis, siempre que sea posible, con lo que puede ahorrarse una gran cantidad de traba- jo, y, sobre todo, efectuar el recuento del número de individuos de cada especie. De esta forma, los resultados obtenidos podrán ser comparados con los de otras localidades (e incluso, con yacimientos pleistocénicos). . El estudio directo de los moluscos presentes en las aguas de la isla de Sa Torreta, que los autores se proponen realizar en el futuro, permi- tirá establecer con mayor precisión la relación existente entre la tanatocenosis y las biocenosis de esta localidad. AGRADECIMIENTOS Agradecemos a D. Joaquin Templado Casta- ño sus valiosos consejos y sugerencias, y a D. Juan Manuel Hernández Andrés, Bibliotecario del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, su constante y eficaz ayuda en la búsqueda de bibliografía. BIBLIOGRAFIA AARTSEN, J. J. van 1977. European Pyramidelli- dae: 1. Chrysallida. Conchiglie, 13 (3-4): 49-64. ALONSO, M. R. y JIMENEZ, F. 1973. Estudio sistemático y cuantitativo de moluscos del norte de 5 Canaria (España). Cuad. C. Biol., 2.2: 105- BOFILL, A. y AGUILAR-AMAT, J. B. de 1924. Malacologie de les illes Pitiuses. Treb. Mus. Cienc. Nat. Barcelona, 10(3):3-71. CADÉE, G. C. 1968: Molluscan biocoenoses and thanatocoenoses in the Ria de Arosa, Galicia. Zool. Ver., 95 CORSELLI, C. 1981: La tanatocenosi di un fondo S.G.C.F. Boll. Malacologico, 17(1-2): 1-26. GAIBAR-PUERTAS, C. 1975: Los movimientos re- cientes del litoral alicantino, IM: El segmento extendido entre el Cabo de las Huertas y el Barranco de las Ovejas. Rev. Inst. Est. Alicanti- nos, 15: 19-107. GHISOTTI. F. y MELONE, G. 1969: Catalogo illustrato delle conchiglie marine del Mediterra- neo. 1. Pleurotomariacea. Suppl. a Conchiglie, 5(11-12): 1-28. 1970. Idem. II. Patellacea. Id., 6(3-4): 29-46. 1971. Idem. MI. Trochacea (1). Id., 7(1-2): 47-78. 1972. Idem. IV. Trochacea (II). Id.. 8(11-12): 79-146. 1975. Idem. V. Trochacea (111). Id., 11(11-12): 147-208. HIDALGO, J. G. 1917: Fauna malacológica de España, Portugal y las Baleares. Moluscos testáceos marinos. Trab. Mus. Nac. C. Nat., ser. Zool., n.o 30, 752 p. Madrid. LEDOYER, M. 1968: Écologie de la faune vagile des biotopes méditerranéennes accessibles en sca- phandre autonome. IV. Synthése de l'etude écolo- gique. Rec. Trav. St. Mar. End., 44(60): 125-295. MARTINELL, J. y PORTA, J de 1980: Observa- tions on the molluscan thanatocoenosis from Platja Llarga (Salou, Spain). Haliotis, 10(2): 96. NORDSIECK, F. 1968: Die europáischen Meeres- Gehauseschnecken (Prosobranchia) von Eismeer bis Kapverden und Mittelmeer. 273 p. G. Fischer, Stuttgart. 1969. Die europáischen Meeresmuscheln (Bival- via) von Elsmeer bis Kapverden, Mittelmeer und Schwarzes Meer. 256 p. G. Fischer, Stuttgart. 1972. Die europáischen Meereschnecken (Opist- 31 hobranchia mit Pyramidellidae; Rissoacea) von Eismeer bis Kapverden, Mittelmeer und Schwar- zes Meer. 327 p. G. Fischer, Stuttgart. 1976 a. Il genere Cerithiopsis Forbes 8% Hanley, 1849 nelle mare d'Europa. La Conchiglia, 85-86: 6-7, 18. 1976 b. Il genere Chauvetia Monterosato. 1884 nei mari d'Europa. La Conchiglia, 89-90: 3-7. 1976 c. Il genere Bittium Leach, 1847 nei mari d'Europa. La Conchiglia, 93-94: 6-9. 1977. The Turridae of the European seas. 131 p. La Conchiglia, Roma. PANETTA, P. 1980: La famiglia Caecidae nel Mediterraneo. Boll. Malacologico, 16 (1-8): 277- 300. PARENZAN, P. 1970: Carta d'identitá delle con- chiglie del Mediterraneo. Vol. I, Gasteropodi, 283 p. Bios Taras, Taranto. 1974: Carta d'identitá delle conchiglie del Medi- terraneo; Voll II, Bivalvi (D). 277 p. Bios Taras, Taranto. 1976: Carta d'identitá delle conchiglie del Medi- terraneo; Vol II, Bivalvi (11). 263 p. Bios Taras, 32 Taranto. PERES, J.M. y PICARD, J. 1964: Nouveau manuel de bionomie benthique de la Mer Méditerranée. Rec. Trav. St. Mar. End., 31 (47): 1-137. PIANI, P. 1980: Catalogo dei molluschi conchiferi viventi nel Mediterraneo. Bol!. Malacologico, 16 (5-6): 113-224. 1981: Errata corrige ed emendatio n.* 1 Supl. Boll. Malacologico, 17 (1-2), 12 p. SCHRODER, F. 1978 a: Die Marinen Mollusken der Pityusen. II. Trochidae aus der Bucht von Sal Rossa. Veróoff. Uberseemuseum Bremen, A, 5: 67- 12. 1978 b: Idem III. Die Gastropoden der Posidonia- Bestánde. Id., 5: 73-81. SPADA, G. 1971: Contributo alla conoscenza della malacofauna della biocenosis a Posidonia oceani- ca (L.) lungo le coste italiana. Conchiglia, 7 (9- LO) 12318 VIO, E., VALLI, G. y DEL PIERO, D. 1979: Molluschi rinvenuti nel sedimento presso Punta Salvore (Savudrija), Alto Adriatico. Boll. Soc. Adr. Sci., 63: 141-150. (MURCIA) José TEMPLADO* Roberto LLANSO* ¡SUMMARY IBERUS, 1:33-38. 1981 TURRIDOS (GASTROPODA: PROSOBRANCHIA) DEL CABO DE PALOS Turridae (Mollusca, Gastropoda) from the Cabo de Palos (Murcia, Spain). Twenty five Turridae's species and two forms have been collected and identificated in the Cabo de Palos (Murcia, Spain). Thirteen of them were alive and this has permit to obtain some data about their habitat and their coloration. With our own data and others ones extracted of the bibliography, we conclude with some general considerations about the habitat ofthe species collected in this area. Palabras clave: Túrridos, Prosobranquios, Murcia, España. Key words: Turridae, Prosobranchia, Murcia, Spain. INTRODUCCION Con motivo de las campañas que viene reali- zando el primero de los autores en las costas del Cabo de Palos (Murcia) para el estudio de la malacofauna de dicha zona, se han recogido diversas especies pertenecientes a la Familia Turridae, muchas de ellas en vivo; debido a las dificultades que presenta la sistemática de dicho grupo y ala escasez de datos sobre la ecología de sus especies, se ha creído interesante llevar a cabo este trabajo en colaboración con R. LLANSO, que ya ha realizado el estudio taxo- nómico de las Cythara y Mangelia ibéricas (LLANSO, 1979). Por medio del buceo libre o con escafandra autónoma para la recogida de muestras de for- maciones bentónicas y su examen posterior en condiciones adecuadas, se han encontrado e identificado 25 especies y dos formas de túrridos en la zona del Cabo de Palos, además de algunas formas todavía sin determinar. De estas 25 especies se ha hallado vivas 13. Sobre ellas se dan, por un lado, datos sobre sus hábitats y, por otro, caracteres del cuerpo del animal, los cuales son complementarios de los conquiológicos. Con los datos propios y con los reseñados por otros autores sobre ejemplares vivos, se intenta establecer unas conclusiones acerca del habitat de las distintas especies. El número de individuos que se indica para cada especie se refiere a ejemplares vivos y a conchas en buen estado de conservación o habitadas por pagúridos. No se ha tenido en cuenta las conchas rodadas o rotas. RESULTADOS Fam. Turridae Subfam. Clavinae CASEY, 1904 Crassopleura maravignae (BIVONA, 1938) 4 conchas recogidas en gravillas coraligenas alrededor de los 30 m. de profundidad. HABITAT: Sedimentos detriticofangosos de la zona circalitoral (BOGI, COPPINI y MAR- GELLI, 1979). Detritos coralígenos a 30 m. (ALBERGONI y SPADA, 1969). Subfam. Borsoniinae POWELL, 1942 Mitrolumna olivoidea (CANTRAINE, 1835) Se han recogido 117 individuos vivos en rizomas de Posidonia oceanica y 1 en hojas de esta fanerógama, además de muy numerosas . (*) Cátedra de Zoología de Invertebrados no Artrópodos. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense. Madrid-3. 33 conchas procedentes de arenas conchiferas del fondo o encontradas en las playas. El animal presenta una coloración amarillo pálido debido a la gran densidad de manchitas de este color dispuestas sobre un fondo blanco traslúcido. HABITAT: Especie de distribución difícil- mente interpretable: fondos S.G.C.F., fondos blandos circalitorales, facies de Halimeda tuna, facies de Muricea chamaleon (LEDOYER, 1978). Enclave coraligeno de Posidonia ocea- nica (SPADA, 1971). Litoral en espojas (NORDSIECK, 1977). En la biocenosis de Posidonia oceanica (SCHRODER, 1978). En la zona estudiada esta especie se halla ligada a las praderas de posidonias, donde se encuentra con bastante frecuencia, y no ha sido hallada en otras biocenosis prospectadas, coin- cidiendo con los datos de SPADA y SCHRO- DER. Subfam. Cytharinae WENZ, 1942 (= Man- gelinae POWELL, 1942. Cythara (Cytharella) galli (BIVONA, 1938) 5 conchas procedentes de arenas conchiferas. HABITAT: Biocenosis de arenas gruesas sometidas a corrientes de fondo (SPADA, SA- BELLI y MORANDI, 1973). Cythara (Rogocythara) rugulosa (PHILIPPI, 1844). 3 conchas pertenecientes a la forma tipo y 14 de la forma derelicta (REEVE, 1846) proceden- tes de arenas y gravillas conchiferas. HABITAT: Forma derelicta en praderas de Cymodocea superficiales (LEDOYER, 1968). En arenas gruesas sometidas a la influencia de corrientes de fondo (SPADA et al., 1973). Cythara (Rugocythara) scabrida (MONTEROSATO, 1890). 7 conchas procedentes de arenas conchíferas. HABITAT: Sin datos. HIDALGO (1917) cita esta especie en Rosas y Valencia, no habiendo sido señalada desde entonces en las costas españolas. Cythara (Pyrgocythara) stossiciana (BRUSINA, 1869) 12 individuos recogidos en rizomas de posi- donias entre 6 y 18 m. de profundidad, además de 10 conchas vacías o habitadas por pagúridos. 34 Animal blanco translúcido con manchas blan- cas dispuestas irregularmente. HABITAT: Sin datos de otros autores. Cythara (Lyromangelia) taeniata (DESHAYES, 1834) 4 conchas, dos procedentes de arenas con- chíferas y otras dos habitadas por pagúridos en praderas de posidonias. HABITAT: En la biocenosis de Posidonia (SPADA, 1971). En la facies del alga Cysto- seira(SPADA etal., 1973). Característica de la biocenosis de Posidonia (SCHRODER, 1978). Cythara (Lyromangelia) vauquelini (PAYRAUDEAU, 1826) Un individuo recogido vivo en gravillas pre- coralígenas a 25 m. de profundidad. 9 conchas vacias y 5 habitadas por pagúridos en praderas de Posidonia. Las conchas presentan la peculiaridad de poseer líneas espirales pardo-rojizas, aunque poco marcadas. El animal es blanco-grisáceo. HABITAT: En fondos blandos infralitorales, pero más frecuentemente en sustratos duros del horizonte inferior de la roca litoral en las facies de grandes briozoos y de Halimeda tuna (LE- DOYER, 1968). En la biocenosis de Posido- nia (SPADA, 1971). En arenas gruesas some- tidas a corrientes de fondo (SPADA et al., 1973). Los datos anteriores parecen indicar que se trata de una especie de amplia repartición. Mangelia attenuata (MONTAGU, 1803) Un solo individuo recogido vivo semienterra- do en el fango a 2 m. de profundidad en una ensenada de aguas tranquilas ocupada por la formación vegetal compuesta por Cymodocea nodosa, Zostera nana y Caulerpa prolifera. 11 conchas procedentes de arena conchifera. El animal es hialino con el pie blanco nítido por la gran densidad de manchas de este color. Sifón blanco con manchas naranjas. HABITAT: Fondos fangosos (FRETTER y GRAHAM, 1962). Indicador de arenas finas terrígenas (PICARD, 1965). Fondos blancos infra y circalitorales (LEDOYER, 1968). Mangelia (Mangiliela) multilineolata (DESHAYES, 1834) 2 individuos recogidos vivos entre los rizomas de Posidonia entre 6 y 11 m. Tres individuos vivos en fondo fangoso ocupado por Cymodo- cea, Zostera y Caulerpa a poca profundidad. Numerosas conchas, que presentan diversas variedades de coloración, procedentes de arenas conchíferas. Animal blanco traslúcido con manchas difu- sas por el pie. Sifón con manchitas amarillo- pálido. HABITAT: En praderas superficiales de Cymodocea en aguas tranquilas (LEDOYER, 1968). Enla biocenosis de Posidonia(SPADA, 1971). En fondos de arena gruesa sometidas a corrientes de fondo (SPADA et al., 1973). Bela nebula (MONTAGU, 1803) Numerosas conchas procedentes de playas y arenas conchíferas. Una concha encontrada en el estómago de un Astropecten a 13 m. de profundidad. HABITAT: Muy repartida en los fondos blandos, en fondos de Cymodocea (LEDO- YER, 1968). Bela cf. ginnania (RISSO, 1826). 2 individuos recogidos vivos en el fango de una ensenada de aguas tranquilas con Cymodo- cea, Zostera y Caulerpa. Animal blanco hialino con manchitas blancas dispuestas más densamente en el pie. HABITAT: En la biocenosis de Posidonia (SPADA, 1971). En fondos arenosos(SPADA et al., 1973). Bela ornata (LOCARD, 1897) 6 individuos hallados vivos enterrados super- ficialmente en el fango en ensenadas de aguas tranquilas y de poca profundidad ocupadas por la formación Cymodocea-Zostera-Caulerpa. Animal blanco-grisáceo con el sifón blanco nítido. HABITAT: Sin datos de otros autores. Esta cita constituye la primera de la especie para la Península Ibérica. Bela laevigata (PHILIPPI, 1836) Un solo individuo encontrado vivo enterrado en la arena a 4 m. de profundidad. Numerosas conchas de playa y procedentes de arena con- chífera. Animal de color negro. HABITAT: Litoral, en algas (NORDSIECK, 1977). Smithiella costulata (BLAINVILLE, 1825) 3 conchas procedentes de arena conchífera. HABITAT: Fondos de arena gruesa someti- dos a corrientes de fondo (SPADA etal., 1973). Fondo de arena con el escafópodo Dischides politus (ORTEA, 1977). Subfam. Raphitominae NORDSIECK, 1968 Raphitoma (Cyrtoides) bicolor (RISSO, 1826) 8 individuos vivos en los rizomas de Posido- nia entre 4 y 15 m. 3 conchas habitadas por pagúridos en esta misma biocenosis. Animal con el pie y tentáculos cefálicos blanco-hialinos con manchas blancas; sifón gris oscuro y región cefálica gris-translúcida. Raphitoma (Philbertia) purpurea (MONTAGU, 1808) 2 conchas habitadas por pagúridos en prade- ras de posidonias. HABITAT: En praderas de posidonias (DE- VIDTS, 1959). Bajo las piedras y en cavidades de las rocas o en el sedimento de conchilla y piedrecitas (FRETTER y GRAHAM, 1962). Entre pequeñas rocas y conchilla (NORD- SIECK, 1968). En la biocenosis de Posidonia (SPADA, 1971). Bajo una piedra no exondable en un banco de ostras (ORTEA, 1977). Raphitoma (Philbertia) lineolata (B.D. y D., 1882) Un individuo vivo en rizomas de Posidonia y 2 conchas de gravillas conchíferas. Animal blanco con puntitos brillantes en las zonas laterales del pie, en la parte basal de los tentáculos cefálicos y en el sifón. HABITAT: En pozas de escolleras (BOGTI et al., 1980). Esta especie no estaba citada en la Península Ibérica anteriormente. Raphitoma (Philbertia) cf. bourguignati (LOCARD, 1891) Una sola concha recogida en el borde de una pradera de posidonias. HABITAT: Sin datos. Raphitoma (Philbertia) cf. intermedia NORDSIECK, 1968 5) 4 conchas habitadas por pagúridos en prade- ras de Posidonia. HABITAT: Sin datos. Raphitoma (Philbertia) papillosa (PALLARY, 1904) 3 conchas procedentes de arenas conchíferas. HABITAT: Sin datos. Raphitoma (Philbertia) leviae (PHILIPPI, 1844) Una concha recogida en una playa. HABITAT: Biocenosis de fondos rocosos (SPADA et al., 1973). Raphitoma (Lineotoma) linearis (MONTAGU, 1803) 43 individuos recogidos vivos entre los rizo- mas de Posidonia entre 5 y 10 m. de profun- didad y 2 en paredes rocosas a 25 m. Todos pertenecientes a la forma violacea. Numerosas conchas vacías o habitadas por pagúridos en las praderas de posidonias, pertenecientes tanto a la forma tipo como a la violacea, aunque más abundante esta última. El animal es blanco-hialino. HABITAT: En fondos de sustrato duro de tendencia circalitoral y preferentemente en el coralígeno, así como en praderas profundas de Posidonia (LEDOYER, 1968). En la arena de 15 a 200 m., debajo de piedras y en oquedades de las rocas, en laminarias y otras algas, en zonas profundas en cascajos conchíferos, en fango, entre briozoos (NORDSIECK, 1968). Dragado en fondo de arena gruesa o arena fina cerca de la costa (GRAHAM, 1971). En pra- deras de posidonias (SPADA, 1971). En sus- tratos rocosos infralitorales (SPADA et al., 1973). Bajo piedras con ascidiáceos en el nivel de laminarias (ORTEA, 1977). Esta especie, según los datos anteriores, pre- senta una gran repartición, si bien se halla más bien ligada a las praderas de posidonias en la zona estudiada. Raphitoma (Leufroyia) concinna (SCACHI, 1836) 4 individuos recogidos vivos entre 3 y 5 m. en rizomas de posidonias. Además, 7 conchas habitadas por pagúridos en esta misma bioce- nosis. Animal de color blanco. 36 HABITAT: Enlas escolleras, en Astropecten aurantiacus entre 60 y 100 m. de profundidad (BOGTI et al, 1980). Raphitoma (Leufroyia) leufroyi (MICHAUD, 1828) Un individuo vivo en rizomas de posidonias y una concha con pagúrido en una pared rocosa. Animal blanco. HABITAT: En praderas de Posidonia ocea- nica (DEVIDTS, 1959). En la biocenosis de Posidonia (SPADA, 1971). En una pradera de (S a 5 m. (ALBERGONI y SPADA, 1 E CONCLUSIONES En el cuadro 1 se resumen los datos propios y de otros autores referentes al hábitat de las especies citadas. De ello se deduce que con respecto a las dos subfamilias que abarcan a la mayoría de las especies, Cytharinae y Raphi- tominae, las pertenecientes a la segunda presen- tan una marcada tendencia a ocupar sustratos duros (fondos rocosos y rizomas de Posidonia), mientras que las especies pertenecientes a la primera subfamilia, las del Género Bela mues- tran una clara preferencia por sustratos blandos (desde fango hasta arenas gruesas), y las de los Géneros Cythara y Mangelia presentan una transición entre ambos tipos de fondos (blandos y duros) que vienen representados por las pra- deras de fanerógamas marinas, habiendo espe- cies que sólo se han encontrado en sustratos blandos, como Cythara rugulosa, mientras que otras han sido localizadas en sustratos duros, como es el caso de Cythara taeniata y Cythara vauquelini. En el cuadro II se representa un esquema gráfico de la repartición de los principales gé- neros estudiados según el hábitat. En la zona estudiada el biotopo que ha resul- tado ser más interesante es el constituido por las praderas de Posidonia oceanica, especialmente su estrato de rizomas, en el que se han encontra- do vivas 8 especies de túrridos. Desde el punto de vista faunístico hay que señalar que, de las 25 especies recogidas, 2 han resultado ser nuevas para la malacofauna de las costas españolas: Bela ornata y Raphitoma lineolata. CUADRO I Crassopleura maravignae Mitrolumna olivoidea Cvthara galli Cvthara rugulosa Cvthara scabrida Cvthara stossiciana Cythara taeniata Cythara vauquelini Mangelia attenuata Mangelia multilineolata Bela nebula Bela ginnania Bela ornata Bela laevigata Smithiella costulata Raphitoma bicolor Raphitoma purpurea Raphitoma lineolata Raphitoma bourguisnati Raphitoma intermedia Raphitoma papillosa Raphitoma laviae Raphitoma linearis Raphitoma concinna Raphitoma leufrovi CUADRO II SUSTRATOS BLANDOS-—-FORMACIONES DE FANEROGAMAS MARINAS-SUSTRATOS DUROS Z. nana, C. nodosa, P. oceanica Gen Bela ea o A A AAA AAA Gent Mangelia —- AA «€——_—_—_—_—_—_—_—_——_——— Gen. Raphitoma Si BIBLIOGRAFIA AARTSEN, J. J. van. FEHR-DE WALL, M.C. 1978. The subfamily Mangelinae Fischer, 1887 in the Mediterranean. Conchiglie, 14 (3-6): 97-110. ALBERGONTI, A., SPADA, G. 1969. Conchiglie del Basso Salernitano. Conchiglie, 5 (9-10): 155-163. BOGI, C., COPPINI, M., MARGELLI, A. 1979- 1980. Revisione della malacofauna del mar Tirre- no Centrale (Partes I, II, II y IV). La Conchiglia, 124-125, 132-133, 134-135, 136-137. DEVIDTS, J. 1959. Mollusques marins recueilles a la Ciotat (B.-du Rh.). Bull. Mus. Hist. Nat. Marsei- lle, 19:93-111. FRETTER, V., GRAHAM, A. 1962. British Proso- branch Mollusca. Ray Society, London. GRAHAM, A. 1971. British Prosobranchs. “*Synop- ses British Fauna, 2”” Academic Press, London, New York. HIDALGO, J. 1917. Fauna malacológica de España, Portugal y Las Baleares. Trab. Mus. Nac. Cienc. Nat. Madrid, Ser. zool. n.* 30. LEDOYER, M. 1968. Ecologie de la faune vagile des biotopes méditerraneéns accesibles en scaphandre autonome. IV. Synthése de Petude ecologique. Rec. Trav. Stat. Mar. Endoume, 44(60): 126-295 LLANSO, R. J. 1979. Estudio de las especies de los géneros Cythara Schumacher, 1817 y Mangelia, Risso, 1826 de los mares de Europa. Memoria de Licenciatura. Fac. de Biología. Univ. Compluten- se. Madrid. Inédita. NORDSIECK, F. 1969. Die europáischen Meeres- 38 Geháseschnecken (Prosobranchia) vom Eismeer bis Kapverden und Mittelmeer. G. Fischer, Stutt- gart. NORDSIECK, F. 1977. The Turridae of the Euro- pean Seas. La Piramide, Roma. ORTEA, J. A. 1977. Moluscos marinos gasterópo- dos y bivalvos del litoral asturiano entre Ribade- sella y Ribadeo, con especial atención a la subclase de los opistobranquios. Tesis. Universi- dad de Oviedo. Inédita. PARENZAN, P. 1970. Carte d'identité delle conchi- glie del Mediterraneo. I. Gasteropodi. Bios-Ta- ras, Taranto. PICARD, J. 1965. Recherches cualitatives sur les biocenosis marines des sustrats meubles dragables de la region Marseillaise. Rec. Trav. Stat. Mar. Endoume, 36 (52): 1-160. SCHRODER, F. 1978. Die Marinen Mollusken der Pityusen. III. Die Gastropoden der Posidonia Bestánde. Veróff Uberseemuseum Bremen, Rei- che, A, 5:73-81. SPADA, G. 1971. Contributo alla conoscenza della malacofauna delle biocenosi a Posidonia oceanica lungo le coste italiane. Conchiglie, 7 (9-10):125- LIS SPADA, G., SABELLI, B., MORANDI, V. 1973. Contributo alla conoscenza delle malacofauna marina dell'isola di Lampedusa. Conchiglie, 9 (3- 4): 29-67. TEMPLADO, J. 1979. Gasterópodos marinos del Cabo de Palos (Murcia). Memoria de Licenciatura. Fac. Biol. Univ. Complutense. Madrid. Inédita. IBERUS, 1: 39-46. 1981 PROSOBRANQUIOS ASOCIADOS A Codium vermilara (TALOFITA: CLOROFICEA) Fernando PEREIRA* SUMMARY Prosobranchs associated with Codium vermilara (Thallophyta, Chlorophyceae) In the present work, the prosobranch fauna associated with Codium vermilara is studied. Two different zones of association, one ofthese inthe branchements of the thallus, and the other for the basal area, are described. Both populations are compared with some habitats and biocoenosis of the surroundings, and its meaning is discussed. Codium vermilara is qualified as a new “turnover-site”” for empty shells used by pagurids. Palabras clave: Prosobranquios, asociación, Cloroficeas. Key words: Prosobranchs, Asociation, Chlorophyceae. INTRODUCCION La biocenosis de algas fotófilas constituye - uno de los dominios bentónicos más ricos en Prosobranquios. La gran diversidad de especies algales así como la frecuencia con que algunas pueden formar fácies ha permitido, en los últi- mos años, efectuar estudios faunísticos específi- cos y conocer tanto las poblaciones de inverte- brados como diversos aspectos de su dinámica. Los trabajos de VATOVA (1949), HUVE (1953, 1957), MOLINIER y PICARD (19533, 1954, 1956), MOLINIER (1955), PERES y PICARD (1955, 1956, 1958 y 1959), MARS (1965), CABIOCH (1961), BELLAN-SAN- TINI (1963) y GAUTIER (1936 y 1957) entre otros muchos pueden servir de exponente a este respecto. La clorofícea Codium vermilara ocupa un lugar destacado en cuanto a su abundancia en las costas del Mediterráneo noroccidental distribu- yéndose batimétricamente desde el nivel del mar hasta los —15 m de manera uniforme y llegando hasta profundidades bastante notables en algu- nos puntos del litoral gerundense en los que se dan altos valores de transparencia. Así, se ha localizado y fotografiado en los bordes de un (*) Departamento de Zoologia. Facultad de Biologia. Gran Vía, 585. Barcelona-7. pequeño cañón junto a la gorgonia Paramuricea clavata a —46 m de profundidad en un fondo de neto aspecto coralígeno (PEREIRA, obs. per- sonal). El tipo de ramificación característico, la en- vergadura que desarrolla (hasta 45 cm entre la base y el ápice) y la epiflora y epifauna que presenta, hace de ella un centro de asociación biológica de enorme interés. No obstante, los estudios que sobre su fauna se han llevado a cabo son realmente escasos y se enmarcan en el contexto de trabajos de ámbito más general. Buena parte de estos estudios, así como resulta- dos obtenidos especificamente en C. vermilara, pueden consultarse en PEREIRA (1979, 1980 a, 1980 b, 1981 a y 1981 b) y en PEREIRA 4 BALLESTEROS (1979). DESCRIPCION DEL HABITAT En Codium vermilara cabe distinguir dos horizontes distintos en cuanto a las condiciones que presentan: —Por una parte, la ramificación umbreloide de gran desarrollo, bien iluminada y en continuo movimiento, que ocupa un volumen de 2.000 a Universidad de Barcelona. 39 4.000 cc de forma glubular. —Por otra parte, la base del talo, menos iluminada por el efecto pantalla causado por el estrato superior, más protegida de la hidrodiná- mica por la misma razón y enla que se instala un recubrimiento de algas calcáreas que confirma el carácter esciáfilo. Cuando C. vermilara se presenta con altos valores de abundancia, llegando a recubrir más de las 3/4 partes del sustrato, suele hacerlo en fondos rocosos, bien iluminados, de poca pro- fundidad (tal es el caso de zonas portuarias de aguas poco polutas) y suave hidrodinámica. Las áreas en las que el recubrimiento es menor son compartidas con Padina pavonia y Acetabula- ria sp. principalmente. La comunidad de C. vermilara se extiende batimétricamente, siempre en asentamientos de poca inclinación, hasta el límite de la propia biocenosis de algas fotófilas. La frontera de esta última con la biocenosis coralígena se caracteri- za, en este caso, por una comunidad de transi- ción (precoralígeno) cuya fácies mixta está constituida por C. vermilara — Eunicella sp. (PEREIRA, 1981 b). Es frecuente también que en fondos mixtos de sustrato duro y blando se produzca un paisaje en mosaico formado por pequeñas poblaciones de C. vermilara sobre sustrato duro y de Posidonia ocenica sobre sustrato blando. De esta manera, se produce un contacto entre los bordes de las respectivas placas de vegetación cuya repercu- sión faunística se discute más adelante. Por último, se ha observado que la base de los talos de C. vermilara constituye un obstáculo natural en el que se acumulan conchas vacías de prosobranquios transportadas por la hidrodiná- mica de la zona en la mayoría de los casos y en donde numerosos pagúridos efectúan el cambio de concha. A este respecto, el horizonte inferior de C. vermilara constituye una de las zonas de recambio ya descritas en un trabajo anterior (PEREIRA, in litt.). En el caso que nos ocupa, no se descarta el hecho de que, parte de las conchas vacías han sido transportadas por los propios pagúridos. El fenómeno, observado por el autor, se realiza preferentemente durante la noche y de manera especial en el período inmediato a un notable estado de agitación de las aguas (después de temporales) que ha provoca- do un barrido de buena parte de los invertebra- 40 dos que ocupan este horizonte. Es posible que, al igual que ocurre en las cubetas de desecación lenta del nivel supralito- ral, se desarrolle una competencia ecológica entre los prosobranquios que normalmente ex- plotan ese nicho (Monodonta y Gibbula para el caso de las cubetas y Bittium, Hinia y Conus para el horizonte inferior de C. vermilara, entre otras especies) y sus respectivas conchas ocu- padas por ermitaños. La distinta capacidad para aprovechar el sustrato y la, también distinta, probabilidad de permanencia en éste, podrían constituir dos de los factores que regularían las poblaciones de prosobranquios y pagúridos. MATERIAL Y METODOS Se han estudiado cerca de 60 estaciones de muestreo repartidas por todo el litoral catalán con especial dedicación a las costas gerunden- ses. Todas las muestras se han tomado personal- mente utilizando escafandra autónoma y sepa- rando ¿n situ los dos horizontes antes descritos. Tanto la metodología como la tecnología em- pleadas pueden consultarse en PEREIRA (1981 b). En función de las abundancias espcificas que han aparecido, se han aplicado las calificaciones ecológicas y/o bionómicas de PERES éz PI- CARD (1964) y LAUBIER (1966) con el fin de obtener una significación faunística de cada una de las especies. De esta forma, la malacofauna asociada a la clorofícea en cuestión puede ser fácilmente caracterizada a través de las especies que muestran un mayor grado de afinidad. A partir de los valores absolutos de abundan- cias obtenidos en éste y en otros hábitats bentó- nicos se ha realizado un análisis de correspon- dencia (BENZECRI, 1976; GUILLE 8 PON- GE, 1975) con el fin de establecer de una manera más clara las posibles relaciones entre la malacofauna de todos estos hábitats. RESULTADOS FAUNISTICOS Se han aceptado únicamente a aquellos ejem- plares capturados vivos, despreciándose cual- quier otro tipo de presencia parcial (conchas vacías, conchas ocupadas por pagúridos, etc.) según se detalla en un trabajo anterior (PEREI- RA, 1981 b). Las especies identificadas son las siguientes: Puncturella noachina (LINNE, 1771) Un solo ejemplar capturado. Sin significa- ción ecológica precisa. Diodora graeca (LINNE, 1758) Acompañante. Ocupa siempre la cubeta en la que se instala el alga no llegando nunca a reptar por ella. Se presenta cuando la cubeta ofrece un notable recubrimiento esciáfilo de aspecto pre- coralígeno (Lithothamnium, Peyssonellia, Ba- lanophyllia, etc). Calliostoma zizyphinus (LINNE, 1758) Acompañante. Durante el día se sitúa en la base para reptar por el talo durante el crespúscu- lo. Desde éste, en poblaciones de C. vermilara situadas a muy poca profundidad, pasan al sustrato contiguo llegando a ocupar en nivel superior del mesolitoral. Antes del amanecer vuelven a la base del alga. Gibbula adansoni (PAYRAUDEAU, 1826) Característica preferente. Se desplaza du- rante el día por las ramificaciones próximas al sustrato. Gibbula drepanensis (BRUGNONE, 1873) Acompañante. Solamente ha sido hallada bajo talos de C. vermilara fuertemente recubier- tos de organismos epífitos. Gibbula umbilicalis (DA COSTA, 1778) Acompañante. Suele excluirse con G. dre- panensis. Jujubinus smaragdinus MONTEROSATO, 1879 : Acompañante. Se presenta en cotas más profundas (8-10 m.) que Calliostoma zizyphi- nus, con quien, al parecer se excluye. Clanculus cruciatus (LINNE, 1758) Cuatro ejemeplares en otros tantos talos. Sin calificación ecológica precisa. Astraea rugosa (LINNE, 1767) Acompañante. Se presenta asociada a la esponja Spirastrella cunctatrix que recubre parcialmente la cubeta. Alvania montagui (PAYRAUDEAU, 1826) Característica preferente. Se encuentra en la base del talo durante el día y asciende por él después del crepúsculo. Turboella radiata (PHILIPPI, 1826) Acompañante. De características similares al caso anterior. Rissoa decorata PHILIPPI, 1846 Característica preferente. Se distribuye por la superficie de la cubeta y la mitad inferior del talo. No aparece en ejemplares jóvenes de C. vermilara. Rissoa guerini RECLUZ, 1843 Característica preferente de poblaciones de C. vermilara situadas en aguas someras y tran- quilas. Turritella comunis RISSO, 1826 Un ejemplar hallado bajo el talo. Completa- mente accidental. Bittium reticulatum (DA COSTA, 1778) Cosmopolita. Se trata posiblemente del hábi- tat en el que es más abundante. Gourmya vulgata (BRUGUIERL, 1792) Acompañante. Aparece junto a la base del alga cuando el fondo de la cubeta presenta una cierta cantidad de sedimentación. Efectúa trans- gresiones entre C. vermilara y Posidonia ocea- nica cuando el alga invade los límites de la pradera. Cerithiopsis fayalensis WATSON, 1873 Dos ejemplares capturados en la base del talo. Accidental. Cerithiella cylindrata (JEFFREYS, 1848) Accidental. Igual caso que el anterior. Simnia nicaeensis RISSO, 1826 Un ejemplar entre las ramificaciones del talo. Accidental. Ocinebrina aciculata (LAMARCK, 1822) Acompañante. Se presenta especialmente cuando C. vermilara se halla parcialmente re- cubierto de Briozoos. Efectúa transgresiones hacia los enclaves infralapidícolas próximos o desde ellos. Ocinebrina edwarsi (PAYRAUDEAU, 1826) Accidental. Coralliophila alucoides (BLAINVILLE, 1826) 41 Acompañante. Se presenta en poblaciones de C. vermilara profundas y de poca densidad (C. vermilara - Padina pavonia). Coralliophila babelis (REQUIEM, 1848) Accidental. Un ejemplar hallado sobre el talo de una alga superficial. Columbella rustica (LINNE, 1758) Cosmopolita. Caso idéntico al de Bittium reticulatum. Buccinulum corneum (LINNE. 1758) Característica preferente. Se localiza bajo el talo de C. vermilara desde el que, al parecer efectúa desplazamientos hacia los enclaves in- fralapidicolas próximos. Cantharus d'orbigny (PAYRAUDEAU, 1826) Característica preferente. Ocupa la parte baja del talo ascendiendo por él durante la noche. Cantharus pictus (SCACCHI, 1836) La ausencia general de datos acerca de esta especie no permite ubicarla. Ha sido hallado un ejemplar junto a la base de C. vermilara.. Sin significación ecológica precisa. Chauvetia minima (MONTAGU, 1803) Especie que parece ligada a la biocenosis coralígena. Han sido hallados algunos ejempla- res bajo C. vermilara y entre Peyssonellia sp. Accidental. Chauvetia attenuata (TIBERI, 1857) Idéntico caso que el anterior. Accidental. Hinia costulata (RENIERI, 1804) Especie acompañante. Hallada durante el día en el interior de la cubeta. Algunos ejempla- res vacios ocupados por pagúridos. Hinia incrassata (STROM, 1768) Característica preferente. Se trata de la especie que domina cuantitativamente el área basal de C. vermilara. Independientemente de su abundancia se presenta junto a gran número de conchas ocupadas por pagúridos. Durante la noche desaparece de este hábitat, pero debido a su marcado carácter cosmopolita no es posible, con los datos que tenemos, seguir su migración. Alectrion azoricus (DAUTZENBERG, 1889) Especie acompañante. Se presenta en los niveles batimétricos más profundos cuando apa- recen Padina pavonia y Acetabularia sp. Fusinus rostratus (OLIVI, 1792) Especie característica preferente. Poco abundante numéricamente se localiza, sin em- - bargo en casi todas las comunidades de C. vermilara. Mitra cornicula (LINNE, 1766) Acompañante. Ocupa, durante el día la zona próxima a la base del talo. Por la noche, al igual que Hinia incrassata desaparece. Se presenta en algas con fuerte recubrimiento epífito cuya cubeta muestra también abundantes algas cal- cáreas. Gibberula clandestina (BROCCHI, 1814) Al igual que ocurre con otras poblaciones de algas, esta especie se presenta muy esporádica- mente, no siendo posible calificarla. Sin signifi- cación ecológica precisa. Raphitoma reticulata (RENIERI, 1804) Accidental. Ha sido hallada dos veces en cubetas de aspecto precoraligeno. Posiblemente provenga de enclaves coralígenos próximos en donde abunda. Raphitoma linearis (MONTAGU, 1803) Especie acompañante. Se presenta cuando la cubeta ofrece un aspecto precoralígeno. Como R. reticulata, es típica de enclaves coralígenos. Conus ventricosus (GMELIN in L., 1791) Especie acompañante. Dado su caracter cosmopolita es difícil asegurar esta calificación pues podría tratarse de una especie característi- ca preferente. Se presenta en las cubetas acom- pañada de un número casi igual de conchas vacías u ocupadas por pagúridos. ANALISIS DE RESULTADOS Mediante el método de BENZECRI (1976) se ha realizado un anális de correspondencia en el que, para eliminar distorsiones no significati- vas, se han omitido todas las especies que pre- sentaban calificación “accidental, cosmopolita o sspr” (sensu LAUBIER, 1966). -0,68 - 0.27 0.14 0.56 0.97 -1,09 '3.16 -0.75 -0.34 0.07 Fig. 1.- Análisis de correspondencias. Factorial analysis of correspondances. En la gráfica l están representados los prin- cipales hábitats y biocenosis mediante cruces y las especies de prosobranquios mediante trián- gulos. Así, los hábitats 1, 2, 3 y 4 corresponden a distintas algas fotófilas, el hábitat 5 a Codium vermilara, el hábitat 6 a los enclaves infralapi- dicolas (PEREIRA, 1981 b), el 7 a Posidonia oceanica y el 8 a la biocenosis coralígena. En la gráfica II se han representado las áreas de asociación faunística a partir de los núcleos de cada una de las nubes de puntos de la gráfica anterior. De esta forma, A corresponde a la biocenosis de algas fotófilas (excluyendo a C. vermilara), B representa a la asociación de Posidonia oceanica, C se refiere a la de C. vermilara y D engloba a los hábitats esciáfilos 54 0.90 1.31 1.72 (enclaves infralapidicolas y biocenosis coralíge- na). DISCUSION Como se observa en la gráfica II, C. vermilara sugiere tener dos componentes faunísticas, una fotófila y otra esciáfila, correspondientes a los horizontes superior y basal respectivamente. La malacofauna del horizonte superior presenta a su vez dos fracciones que coinciden significati- vamente con los poblamientos de la biocenosis de algas fotófilas (aunque en la gráfica II las respectivas áreas sean disjuntas) y de la pradera de Posidonia oceanica. Esta última suponemos que es debida a las muestras que se tomaron en interior de calas en las que se daba la alternan- 43 ATA TT LUZ a Fig. 2.- Esquema de las principales áreas de asociación del análisis de correspondencias. Schem of the mean association areas of factorial analysis of correspondences. 4d cia en mosaico de la clorofícea y la fanerógama. En este caso, la igualdad de condiciones físicas que ofrecen ambos sustratos unido a la disponi- bilidad de celulosa (MARGALEF, com. pers) podrían explicar en buena parte la similitud faunística. En cuanto al componente esciáfilo es sugerente comprobar la ausencia de especies provenientes del probar la ausencia de especies provenientes del rizoma de P. oceanica, lo que hace pensar en la falta de identidad faunística del sustrato esciáfilo de esta última (PEREIRA, 1981 b) debido a la sustancial presencia de especies propias de sustratos blandos entre las distintas capas de los rizomas. La fauna esciáfila, o si se prefiere menos fotófila, asociada a C. vermilara, parece tener mucha más relación con la de hábitats netamente esciáfilos como las concreciones co- ralígenas o los enclaves infralapidicolas. En base a esto, cabe suponer que, en las zonas de contacto entre la pradera de P. oceanica y la facies de C. vermilara existe un flujo (o al menos una significativa similitud) de especies entre los respectivos estratos fotófilos que, por otra parte, no ocurre entre los niveles u horizontes esciáfilos, BIBLIOGRAFIA BELLAN-SANTINI, D. 1963: Etude quantitative et cualitative du peuplement á Cystoseira stricta. Rapp. Comm. Int. Mer Medit., 17(2):133-138. BENZECRI, J.P. 1976: L'analyse des Données. L'analyse des correspondances. vol. 2. Dunod ed. París. CABIOCH, L. 1961: Etude de la repartition des peu- plements benthiques au large de Roscoff. Cahiers de Biol. Mar. 11:1-85. GAUTIER, Y. 1956: Observations préliminaires sur les peuplements marins benthiques devant le dalta du Rhóne. C.R. Acad. Paris. 242. GAUTIER, Y. 1957: Recherches sur les biocoenoses benthiques des cótes de Camargue et du Golfe du Fos. Rec. Trav. Stat. Mar. Endoume, 22(13). GUILLE, A. et PONGE, J.F. 1975: Application de Panalyse des correspondances á l'etude des peu- plements benthiques de la cóte catalane francgaise. Ann. Inst. Oceanogr., Paris, 51(2):223-235. HUVE, P. 1953: Compte-rendue préliminaire du peu- plement de surfaces rocheuses immergées, en Mediterranee occidentale. C.C. Acad. Sci. Paris. CCXXXVI: 419-422. HUVE. P. 1957: Contribution préliminaire a l'etude des peuplements superficiels des cótes rocheuses de Méditerranée orientale. Rec. Trav. Stat. Mar. Endoume., fasc. 21. bull. 12:50-62. LAUBIER, L. 1966: Le coralligéne des Albéres. Ann. Inst. Oceanogr. Monaco. T. XLII:1-316. MARS. P. 1965: Faune marine des Pyrenées Orienta- les. Vie et Milieu, Suppl. S. MOLINTER, R. 1955: Les plataformes et corniches récifales de vermets. C.R.Acad. Sci. Paris., 240:21-66. MOLINIER, R. et PICARD, J. 1953: Recherches analytiques sur les peuplements littoraux se deve- loppant sur substract solide. Rec. Trav. Stat. Mar. Endoume., fasc. 9:1-18. MOLINIER, R. et PICARD, J. 1954: Nouvelles re- cherches bionomiques sur les cótes méditerranéen- nes francaises. Rec. Trav. Stat. Mar. Endoume., (13)8. MOLINIER, R. et PICARD, J. 1956: Apercu biono- mique sur les peuplements marins littoraux des cótes rocheuses méditerranéennes du Sud de l'Es- pagne. Bull. Stat. Centr. Aquic. Péche Castiglio- ne, N.S. 8. PEREIRA, F. 1979: Sobre un nuevo hábitat de Diodora graeca (Moll. Gastropoda). Publ. Dpto. Zool., 1V:19-21. PEREIRA, F. 1980 a: Gasteropodes du littoral de la cóte catalane. VII Congr. Int. Malac. Perpignan. PEREIRA, F. 1980 b: Gasterópodos del litoral me- diterráneo español. IV. Es Caials. Com. 1.2 Congr. Nac. Malac. Madrid., 19-84. PEREIRA, F. 1981 a: Gasterópodos del litoral me- diterráneo español. III, Isla de Faradell (Cabo de Creus). Inv. Pesq., 45(1):175-179. PEREIRA, F. 1981 b: Contribución al estudio de los Moluscos Gasterópodos Prosobranquios. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona. Inédito. PEREIRA, F. (in litt): Problemática de la metodolo- gia del muestreo de Prosobranquios. Oekologia. PEREIRA, F. y BALLESTEROS, M. (in litt.): Gas- terópodos del litoral mediterráneo español. II, Tossa de Mar (Gerona). 1.2 Simp. Est. Iber, Bentos Mar. San Sebastián. PERES, J.M et PICARD, J. 1964: Nouveu manuel de bionomie benthique de la Mer Méditerranée. Rec. Trav. Stst. Mar. Endoume., 23:5-122. VATOVA, A. 1949: La fauna bentonica dell'alto Adriatico. Nova Thalassia, 1(3). 45 q tion leleb diste Ad dies op Dora 4 doll > Glonsalta Al 6l mos tenida La dl, AA EAOS Al EN SEA DA oleo csrmauaiad í SE san dy ll de 1081 me, LN dy S , e AL UN A BOLA va moss q | o 1 QUAD > Me pe ei Pi ee E A der +4 eboque Po RE h E Ad A bons ya y y z s id isgA. men 0 AN ] PAS cnenalios Sul ADN dels Ae sb dstnad merda asian: MTS NOR aa ad. e Mula a ARA ata dE y A EA E X Nip * yA y Ñ ye 3 . RN NA UREA OI e ki r EROS di Ane p el AS ON su > pa AE UN ORD Uña O as A ed 0 4 Peje 000 NR INN ad O b han Dd IBERUS, 1: 47-52. 1981 UN NUEVO DÓRIDO (MOLLUSCA: NUDIBRANCHIATA) DE LA ISLA ISABEL, NAYARIT, MEXICO. Jesús ORTEA* Eva María LLERA* SUMMARY A new doridacea (Mollusca: Nudibranchiata) from Isabel Island, Nayarit, México. Peltodoris nayarita is a new species of the Isabel Island, Nayarit, Mexico, caracterized by a yellow notum with brown spots, unipinnate brown gills, brown rhinophores, foot bilabiate and notched, and not bulky prostate. Palabras clave: Anisodoris nayarita n. sp.; Nudibranquios, Taxonomía. ¡Key words: Anisodoris nayarita n. sp.: Nudibranchs, Taxonomy. INTRODUCCION Entre el material recolectado en la isla Isabel durante una campaña realizada en abril de 1980 con motivo de un cursillo de malacología que impartimos en la Universidad de Nayarit, había algunas especies de Nudibranquios, aparente- mente no descritas. Una de dichas especies ' nuevas la describimos aquí. Fam. Discodorididae BERGH, 1891 Gen. Peltodoris BERGH, 1880 Caracteres distintivos: Pie surcado y hendido anteriormente. Palpos digitiformes. Sin armadura labial. Dientes radulares ganchudos y unicuspidados. Próstata diferenciada. Pene inerme. Observaciones: El género Anisodoris BERGH (1898; P. 508), es a nuestro entender sinónimo ya que los caracteres que se utilizan para separarlo de Peltodoris: manto no coriáceo o la existencia en algunas especies de una glándula vestibular, son caracteres que creemos permiten la separación de especies y no una división a nivel de género cuyo resultado es la creación de géneros estric- tos y la tendencia obligada a crear nuevos géneros cada vez que una especie presenta algún caracter discordante con el patrón origi- nal. Por ejemplo: Peltodoris punctifera (ABRA- HAM, 1877) de las islas Canarias es por el conjunto de sus caracteres un Peltodoris, a pesar de no presentar un manto coriáceo, (ORTEA y BACALLADO, en prensa). El género Montereina MAC FARLAND (1905: p. 38) es también un sinónimo de Peltodoris. Su sinonimia con Anisodoris ha sido establecida por el propio MAC FARLAND (1966: p. 188). Peltodoris nayarita n.sp. Material: isla Isabel Nayarit, México (21952 N, 1050 54” W), 25 de abril 1980, zona de mar- cas un ejemplar (holotipo) y puesta. Morfología externa: (fig. 1). El único ejemplar recolectado no pudo ser examinado en vivo, aunque fue fotografiado nada más morir. Midió 14 mm. de largo por 7 mm. de ancho. Manto de color amarillo oro, con manchitas pardas esparcidas por toda su superficie. En la zona media hay una mayor concentración de manchas pardas, lo que unido a la coloración de las vísceras da a esa zona una tonalidad castaño. Superficie del manto cubierta por numerosos (*) Centro de Investigaciones Acuáticas de Asturias. Gil de Jaz. 10, 4.2. Oviedo. 47 [e] yo) 5 = 2 y MS ES => EX E.» SS RS ES 3. a [o E ES 2 E os, de rS CS Ia 3 3 AS 3 3 e £ a. SS AS osos AS] 2 2 xo 1) == Fig 48 | y pequeños tubérculos cónicos espiculosos (9 por mm. lineal). Abertura rinofórica elevada, manchada de ¡ pardo. Rinóforos castaño Oscuro. Abertura branquial también elevada, con 8 horas unipinnadas de raquis muy ancho, amari- llento, y laminillas castaño oscuro. Pie amarillo, surcado y hendido anterior- mente; mucho más corto que el manto en el animal fijado. ANATOMIA Cutícula labial sin armazón. . | Rádula (fig. 2) formada por dientes ganchu- | dos simples de fórmula 51 x 50-0-50. Los 7 | primeros dientes son muy pequeños y de forma ' muy igual, luego van aumentando progresiva- mente de tamaño hasta el número 48, el 49 y SO son más pequeños y el último es una cuña simple y gruesa. El resto del aparato digestivo está represen- tado en la fig. 3. La fijación del material en alcohol de caña no permitió una buena observa- ción de los órganos internos. El aparato genital (fig. 4) es de tipo seriado, con el espermatocisto y la bolsa copulatriz esféricos. Todos los conductos genitales son muy cortos. Hay una porción prostática del conducto deferente bien diferenciada. El pene es inerme. BIOLOGIA La puesta es una cinta de color naranja de 3 mm. de alto arrollada en espiral de tres vueltas. Fig. 2.- Una semihilera de la rádula; a, b: distintos aspectos del diente más externo. One-half row of radula; a, b: several aspects of external tooth. 49 S0 DEPOSITO Holotipo en las colecciones del Museo Nacional de Historia Natural de París. ORIGEN DEL NOMBRE La especie la denominamos A. nayarita en honor del Estado de Nayarit, México, en donde se encuentra la isla Isabel. DISCUSSION Por el conjunto de sus caracteres nuestra especie puede ser encuadrada en el género Peltodoris BERGH, 1884, a pesar de que sus branquias son unipinnadas y que presenta una porción prostática dilatada en el conducto deferente en lugar de una próstata masiva. Una única especie puede ser atribuida a este género en el Pacífico Nordeste, P. nobilis (MAC FARLAND, 1905). Nuestra especie se diferen- cia de P. nobilis por tener branquias unipinna- das y de color castaño por sus rinóforos casta- ños y por la rádula con el doble de hileras en P. nayarita para animales de igual talla. Como en P. nobilis los dientes más internos de la rágula son pequeños y están más separados que el resto (ver MARCUS, 1961: p. 18, lam. 3). Fig. 3.- Vísceras en posición. b: branquias, bb: bulbo bucal, e: esófa- go, et: estómago, h: hepatopáncreas, i: intestino, gf: glándulas de la parte fe- menina del aparato genital, gh: glándula hermafrodita, pe: pericardio. : General features of visceral mass. b: gills, bb: buccal bulb, .e: voesofagus, et: stomach, h: midgut gland, i: intesti- ne, gf: female glands, gh: hermaphro- ditic gland, pe: pericardium. 1mm BIBLIOGRAFIA BERG, R. 1880 b.— Malac. Unters Semper Seet. 2,4 (1) Supp. (1): 1-78 Lam. A-F. BERGH, R. 1880 a.— “Uber die Gattung Peltodoris. “Mitth. Zool. Sta. Neapel 2 (2): 222-232, pl. 11. BERGH, R. 1898.— “Die Opisthobranchier der Sam- mlung” Plate. Zool. Jahrb. Suppl. 4: 481-582, pls. 28-33. MAC FARLAND, F.M. 1905.— “A preliminary ac- count of the Dorididae of Monterey Bay, Califor- nia”. Proc. Biol. Soc. Washington 18: 35-54. MAC FARLAND, F.M. 1966.— “Studies of Opistho- branchiate mollusks of the Pacific coast of North America”. Mem. California Acad. Sci 6: XVI + 564 pp., 72 Lam. MARCUS, E. 1961.— “Opisthobranch mollusks from California” VELIGER 3 (Suppl. 1) p. 1-85, pls. 1-10. ORTEA, J. y BACALLADO, J.J. (en prensa).— “Les Dorididaes décrits des Canaries par Alcide d'Or- bigny” Bull. Mus. nat. Hist. Nat., París. Fig. 4.- Aparato genital a: ampolla, bu: bolsa copulatriz, gf: glándulas de la parte femenina, pr: prostata, s: receptáculo seminal. Reproductive system. : a: ampulla, bu: bursa copulatrix, gf: female glands, pr: prostate, s: sperma- tOCyst. 51 Eat ni sd pa a 3 DaRL pe UA li AE mo! AE ds pl . Ml Mo MIA 16) dali apt so "| NOE EAS 0 EDO ARO incl amb nto mbr ARE A. AAA ¿lt 438 idad 0d PON ias don A: prin EY ¡El Lo O sol lali Po DUO. O MAS O ación: LA SRA do, pá Va 94 1 NA CS A O E l leia. deslolbuzd o MOL YM CUA IEA A O uk la tao) sl: Jn 2081 M0 Ep llonasd y di cda el ¿3% Dd. ¿A d ¡ 10108 AS aos poa noi sol or do nelcii id MOR A PUSE Ao 261 (E due) e A las ) Mo Nel ' ei ON Aa AATAO AUDIO pe 67 ' Í Si A NS Ne Ñ j pr el cho) Da od A. y, YA 0 adi he iofiaIaO Ipod" 4) OA 131 | A 546) asiib 108 ee .e ES A ip: a va 160 Ñ o est AE % b. is 0 NES ' AL ada de NANA de ENS A Ñ a Md TDINA vaa, INTA Ae os A IBERUS, 1: 53-60. 1981 LOS PULMONADOS DESNUDOS DE GALICIA Il. Geomalacus grandis SIMROTH, 1893. (GASTROPODA, ARIONIDAE). José CASTILLEJO MURILLO* SUMMARY The Slugs from Galicia. |. Geomalacus grandis SIMROTH, 1893. In this note, a species of the Genus Geomalacus, G. grandis, is redescribed. It is found for a second time after its original description by SIMROTH (1893) in the Sierra de la Estrella in Portugal. Schemes of the reproductive system, shell, jaw, and radule are included. Palabras clave: Arionidae, Gastropoda, Anatomía, Galicia, España. Key words: Arionidae, Gastropoda, Anatomy, Galicia, Spain. INTRODUCCION El género Geomalacus fue creado por ALL- MAN en 1843 para los pulmonados desnudos con grandes manchas pálidas, el pneumostoma en el tercio anterior del escudo y poro mucoso caudal muy pequeño (GERMAIN, 1930). Son - además características de este Género, la exis- tencia de una limacela bajo el escudo (en el resto de los Ariónidos existe en su lugar un acúmulo de granos calcáreos, más o menos soldados, pudiendo dar lugar a una pseudolimacela en Arion intermedius), y el receptáculo seminal que no se abre directamente en el atrio genital, sino en un divertículo vaginal largo. En el 1893, SIMROTH describe Geomala- cus grandis, sobre material enviado por OLI- VEIRA procedente de la Sierra de la Estrella (Portugal), (NOBRE, 1941). Esta especie se ha capturado con poca fre- cuencia, NOBRE (1941), lo que puede deberse a que es una especie nocturna, que sólo presenta actividad cuando la humedad es alta. En este estudio se han encontrado ejemplares adultos en las horas nocturnas, sobre troncos de roble y castaño, o sobre rocas cubiertas por líquenes. Los individuos juveniles también se han encon- trado de día y aparecen sobre mayor número de sustratos (bajo piedras, bajo maderas, sobre hierbas, etc.), pudiéndose reconocer por el mu- cus amarillento, el cuerpo cubierto de manchitas blancas, y porque cuando se les molesta se pliegan como una cochinilla de la humedad. QUICK (1960) describe una serie de varieda- des de G. maculosus en función del color y tamaño de las manchas del cuerpo; en G. grandis hemos observado que el color anaran- jado del mucus que cubre el cuerpo puede variar de intensidad de unos individuos a otros, pero que si este mucus se elimina, el cuerpo aparece de un color grisáceo y las manchas blancas. DESCRIPCION E ICONOGRAFIA SIMROTH (1893), p. 291; taf. 1, fig. 1;taf. 2, figs. 1 a 3: Geomalacus grandis n. sp. NOBRE (1941), p. 74; est. 2, fig. 4: Geoma- lacus grandis Simroth. MATERIAL EXAMINADO 1. Parada del Caurel, U.T.M. 29TPHA41. 16-IV-75, bajo hojarasca de Quercus sp., 6 ej. 2. Seoane del Caurel, U.T.M. 29TPH52. 2-IV-77, al borde de una fuente, 1 ej. 3. Pendella (El Caurel), U.T.M. 29TPH52. 6-IV-77, en pradera, 3 ej. 4. Casela (El Caurel), U.T.M. 29TPH42. 9-IV-77, bajo corteza de Quercus sp., 1 ej. (*) Departamento de Zoología. Facultad de Biologia. Universidad de Santiago. Santiago de Compostela. Gonzales y otros 33 5. La Campa (El Caurel), U.T.M. 29TPH52. 17-1V-77, en un camino, sobre hierba, 1 ej. 6. Acebeiro (Forcarey), U.T.M. 29TNHS1. 21-X-79, bajo madera putrefacta, 1 ej. 7. Argomoso (Mondoñedo), U.T.M. 29TPJ30 19-X-78, en un prado, bajo piedras, $5 ej. 8. Pico Sacro, U.T.M. 29TN H43. 7-VI1-80, sobre la roca, cerca de las cuevas, 2 ej: 9. Aramio (Santiago), U.T.M. 29TN H34. 27-1X-80, bajo hojarasca de Quercus sp., 4 ej. 10. Pico de los Tres Obispos (Los Ancares), U.T.M. 29TPH74. 14-VI-80, en la cima, sobre la hierba, 3 ej. 8-V-80, en las grietas de una roca, 1 ej. 11. Vilarello (Los Ancares), U.T.M. 29TPH74. 2-VII-80, bajo hojarasca de Quercus sp., 1 ej. 12. Puenteceso, U.T.M. 29TNH18. 9-X-80, cerca del río Allones, en un pinar, dentro de un Boletus sp., 2 ej., Solórzano leg. 13. La Curota (Lesón), U.T.M. 29TN H02. 7-111-81, sobre una roca, 1 ej., Bas leg. 14. Herbón (Padrón), U.T.M. 29TNH33. 16-IV-81, al borde del río Ulla, bajo piedras, 4 ej., Diaz Cosín y Rey leg. 15-V-81, sobre un tronco de Quercus sp., 18 ej. 15. Los Cabaniños (Los Ancares), U.T.M. 29TPH74. 9-V-81, sobre troncos de Castanea sp. y Quercus sp., 13 ej., Díaz Cosiín y Calvín leg. 16. Camporredondo (Piornedo), U.T.M. 29TPH74. 10-V-81, bajo musgo y sobre piedras, 4 ej. DESCRIPCION A.- Caracteres externos Animal de gran talla, en marcha puede alcan- zar 110 mm, romo posteriormente; tubérculos de la piel bien marcados; provisto de un poro mucoso caudal; dorso cubierto de manchas blancas, sobre un fondo gris negruzco, que forman una franja que se extiende por ambos costados hasta el escudo; suela pediosa blanque- cina. Mucus amarillo intenso. B.- Caracteres internos 1.- Aparato genital (Figs. 1, 2 y 3).- Atrio 54 proximal, pequeño, rectangular, con pliegues transversales, el distal rectangular de mayor tamaño, provisto de pliegues con disposición longitudinal. Divertículo vaginal muy largo, levemente dilatado en su extremo posterior, dotado de pliegues circulares. Receptáculo se- minal oval, provisto de un canal corto. Epifalo muy largo y enrollado sobre sí mismo en forma de espiral. Canal deferente más estrecho y de menor longitud que el epifalo. Oviducto libre corto. Músculo retractor del divertículo vaginal muy largo y delgado, insertándose próximamen- te sobre el lado externo del canal del receptáculo seminal y distalmente cerca de la glándula caudal. 2.- Limacela (Fig. 4).- Oval, con núcleo central y líneas claras de crecimiento. (9) a) mm Fig. 4.- Limacela del mismo individuo de la Fig. 1. Same specimen limacela of Fig. 1. 3.- Mandíbula (Fig. 5).- Odontognata, pro- vista de ocho costillas longitudinales. 4.- Rádula (Fig. 6).- Dientes de menor ta- maño que los de las especies de gran talla del género Arion. Dientes centrales tricúspides, con los conos laterales diminutos. Dientes laterales bicúspides; punto de transición entre laterales y marginales a la altura del diente 16. Dientes marginales bicúspides, en los más extremos el mesocono parece bifido. AP: Gh EP: EV: M: OL: RS: CD: CH: DV: GA: GH: ABREVIATURAS DE LAS FIGURAS AD: Atrio distal. Upper atrium Atrio proximal. Lower atrium Canal deferente. Deferens duct Canal hermafrodita. Hermaphroditic duct Divertículo vaginal. Vaginal diverticulum Epifalo. Epiphallus Espermoviducto. Spermoviduct Glándula de la albúmina. Albumen gland Glándula hermafrodita. Hermaphroditic gland Músculo. Muscle Oviducto libre. Free oviduct. Receptáculo seminal. Seminal receptacle Fig. 1.- Aparato Genital, Pico Sacro, U.T.M. 29TNH43 Genital System, Pico Sacro, U.T.M. 29THN43 0) Rs Fig. 2.- Aparato Genital, El Caurel, U.T.M. 29TPH42 Genital System, El Caurel U.T.M. 29TPH42 56 Pigmentación ----— Fig. 3.- Aparato genital de un individuo juvenil de la localidad Los Ancares, U.T.M. 29TPH74; sobre el epifalo existía una pigmentación obscura. Genital System of a young specimen of Los Ancares, U.T.M. 29TPH 74; on epiphallus there was a dark pigmentation. 1 BS ae N))MADDD' PIDDDD! DDN ANDA ¡)IDDDDADDY ID YIRDI DDD Dh»>PDDPDYPDD DDD) ODIN Fig. 5.- Mandíbula del mismo individuo de la Fig. 1. Same specimen jaw of Fig. 1. 220 00 000 CE 38 32 Fig. 6.- Algunos dientes radulares, M: Diente central. 1 a 10 algunos laterales, 17 a 38 algunos marginales; transición entre laterales y marginales a la altura del diente 16. Estos dientes corresponden al mismo individuo de la F ig. 1. Some radular teeth, M: Central tooth, 1 to 10 some laterals, 17 to 38 some marginals; transition from laterals to marginals about 16 teeth. These teeth correspond to same specimen of Fig. 1. 58 DISCUSION La morfolofía externa de Geomalacus gran- dis se asemeja bastante a la de G. maculosus, ya que en ambos exhiben las caracteristicas man- chas de color blanco o amarillento en el cuerpo; la única diferencia se podría encontrar en el tamaño, dado que la longitud de los especimenes que hemos hallado en Galicia suelen sobrepasar los 100 mm, frente a los 35 mm que da QUICK (1960) para G. maculosus. Anatómicamente G. grandis se puede dife- renciar de G. maculosus por varios caracteres: la longitud del atrio genital, que en G. maculosus es pequeño y en G. grandis suele sobrepasar los 8 mm; la forma del receptáculo seminal, que en nuestros especímenes es oval y no esférica como en G. maculosus, y por el punto de inserción del músculo retractor del divertículo, que en G. maculosus se inserta entre el canal del recep- táculo y el conducto deferente, mientras que en G. grandis lo hace en el lado externo del conducto del receptáculo seminal. También en el hábitat aparecen diferencias entre ambas especies; según TAYLOR (1907) y QUICK (1960), G. maculosus vive preferen- temente cerca del mar, en lugares donde hay poca vegetación, y se alimenta de los líquenes, musgo y hepáticas que crecen sobre los grandes bloques desprendidos de las altas montañas próximas al mar. Aunque se ha observado que la alimentación de G. grandis no difiere de la de G. maculosus, donde sí parece haber diferencias es en la altitud y en la proximidad al mar: G. grandis se encuentra tanto cerca del mar, a 3 m. de altitud (Herbón), como alejado y a 1.700 m. (El Caurel). DISTRIBUCION A.- En la Península Ibérica: Sierra de la Estrella (Portugal). SIMROTH (1893). B.- General. Especie endémica en el noroeste de la Penín- sula Ibérica (NOBRE, 1941). AGRADECIMIENTOS Quiero expresar mi agradecimiento al Dr. Dario Díaz Cosin, por su ayuda en la redacción de este trabajo, y al Dr. Andrej Wiktor por haber revisado nuestro material. BIBLIOGRAFIA GERMAIN. L. 1930: Mollusques terrestres et flu- viatiles, 1-2. Faune de France. 897, pp. 859, figs.. 26 planch., Paris. NOBRE, A. 1941: Fauna Malacológica de Portugal. Moluscos terrestres e fluviais. 277 pp., 30 est.. Coimbra Editora. Coimbra. QUICK, H.E. 1960: British Slugs (Pulmonata: Tes- tacellidae, Arionidae, Limacidae). Bull. British Mus. (Nat. Hist.) Zool., 6(3):106-226. SIMROTH, H. 1893: Beitráge Zur Kenntnis der portugiesischen und der ostafrikanischen Nackts- necken-Fauna. Fauna, 4:289-309. TAYLOR, J.W. 1907: Land and Freshwater mollus ca of the British Isles. Testacellidae, Limacidae, Arionidae. 333 pp.. 25 planch. 275 figs.. Taylor. 59 m nó ¿ ¡0 ES coi sb Da ica DÍA OVA RanSiés on. 0% pb Ae Pobnds vrai ab or lo 0d 1d no sup epibovibrtsh 1a | Hed Tal lana lo mino AÑ ¡iy sup aunado ista: ly omnia Send. SE E di DN Len isa | alía E "A mg de 1 A hi VER ' ki 2 pl Hs EN hi Sopas E »yigierlad Y, ANIMO) Liros: E á E po :169 08 pe y rei lied Jbdd 100 pr i S Bor | o a | nuca een pepa 0 19 ] nl Can pee A tua sol nee dis ano sp ¡DORE el WI CONTE = E EA FAOT 23 2 20 e cul (ato bar brloa le siaoa: e LAN adaaiór *oanliON, Pisos ES pb es nl | 10 PEA ps ) AROSA ¡Ela AO Me bobioniadw $l Ap ñ hr doD 0120 une) : ass-00N de 18 velo aio eS dit ey cid nenoaia blo al O AO vob e rán 1 Ae Cd: debian AA AUR, ai AU ¿sl a hi eS do IBERUS, 1: 61-66. 1981 DISTRIBUCION DE Potamopyrgus jenkinsi Smith (GSASTROPODA, | Hydrobiidae) EN LA CUENCA DE LOS RIOS BESOS Y LLOBREGAT '(NE-España) | | | GONZALEZ, G.; PUIG, M.A.: TORT, M.J. y PRAT, N. SUMMARY Distribution of Potamopyrgus kenjinsi Smith (Gastropoda, Hydrobiidae) in the basin of Besós and Llobregat rivers (NE-Spain). | The distribution of Potamopyrgus jenkinsi in the basin of Llobregat and Besós rivers is presented. In some places the mollusc was very abundant, forming the 50% ofthe total macroinvertebrates. The sampling sites where P. jenkinsi was abundant, had alkaline waters, abundant dissolved oxygen, slow flowing waters and high development of macrophytes; either submerged (Potamogeton pectinatus, Cla- dophora) or partially emerged (Nasturtium officinalis). In one place pollution of water by saline mining waters, could favourise the mollusc develóment. - Palabras clave: Potamopyrgus jenkinsi, Distribución geográfica, ecología de rios. Key words: Potamopyrgus jenkinsi, geographycal distribution, ecology of rivers. INTRODUCCION | Dentro del estudio general que se está realizando de los ríos Besós y Llobregat (Barce- lona) (PUIG et. al. 1980; PRAT et. al. 1981 a, - en prensa) se han encontrado ejemplares de Po- | tamopyrgus jenkinsi SMITH en algunos de los - puntos muestreados. Dado el interés que pre- - senta esta especie y el escaso conocimiento que se tiene de su distribución en España, hemos - juzgado de interés presentar su distribución a lo largo de los dos sistemas fluviales que actual- mente estamos estudiando: los ríos Besós y Llo- bregat, dos ríos típicamente mediterráneos (PRAT et al. 1981). MATERIAL, METODOS Y SITUACION DE LOS PUNTOS DE MUESTREO Los puntos muestreados ascienden a 76, en la cuenca del Llobregat y 34 en la cuenca del Besós. Para más detalles véase PRAT et. al. (1981 b, en prensa). La recogida de muestras se hacía cualitati- vamente, filtrando a través de un cedazo de (*) Departamento de Ecologia. Facultad de Biologia Gran Vía. 585. Barcelona-7. 250 micras de malla los organismos presentes en las piedras del río. Las zonas muestreadas eran siempre zonas con abundantes piedras y corrien- te. Estas muestras eran fijadas con formol y examinadas posteriormente en el laboratorio bajo lupa a 10 aumentos. LOCALIZACION DE POTAMOPYRGUS JENKINSI EN LA CUENCA DE LOS RIOS BESOS Y LLOBREGAT Como puede verse en la fig. 1, Potampyrgus jenkinsi SMITH se encuentra distribuído en el curso principal de los ríos de las dos cuencas es- tudiadas con una presencia en 25 puntos dife- rentes, y en condiciones ecológicas muy varia- das. Es también interesante notar la ausencia del molusco en las partes bajas de los ríos, en las zonas de mayor polución. Precisamente el cono- cimiento que se tenía de la distribución de este molusco en la provincia de Barcelona, era preci- samente de las zonas de poca altura, en canales y fuentes cercanos a Barcelona (ALTIMIRA, . Universidad de Barcelona. 61 O OCASIONAL [) <10 ind. X] 10-50 ind. M +50 ind. Fig. 1.- Distribución y abundancia relativa de Potamopyrgus jenkinsi enla cuenca de los ríos Besós y Llobregat. Distribution and relative abundance of Potamopyrgus jenkisi in the geographical basin of the rivers Besós and Llobregat. 62 | 1960 y 1969; IBAÑEZ, 1977) en el delta del | Llobregat. Es evidente que la especie ha ido co- l lonizando las partes altas de la cuenca de los | dos ríos en épocas anteriores y que su ausencia len la parte baja es debida posiblemente a la | fuerte polución del río. ¡ ABUNDANCIA De todos los puntos muestreados solo 4 | presentan una densidad de Potamopyrgus | jenkinsi notable. En algunos el molusco es muy l abundante formando más del 50% de la fauna | presente. Especialmente en las estaciones 41 (en la parte baja del Cardoner), 79 y 82 (en la zona alta del río Anoia). La identificación de las estaciones de muestreo se halla ampliamente comentada en PRAT et. al. (1981 a, en prensa). En la mayor parte de los casos la presencia de Potamopyrgus jenkinsi es accidental y co- responde a una sola campaña de muestreo y sólo en 5 estaciones se presenta en 2 Ó 3 ocasio- nes diferentes, son las estaciones 8 y 25 (en la cuenca del Besós), 37 y 52 (en la cuenca del Cardoner) y 60 (en el alto Llobregat). CARACTERISTICAS ECOLOGICAS DE LAS ESTACIONES EN LAS QUE SE ENCONTRO P. JENKINSI Potamopyrgus jenkinsií es conocido por su amplia tolerancia a diferentes condiciones de las aguas en que vive (Y ACINE-KASSAB, 1975) y ello se confirma con la amplia variación de las características físico-químicas de las aguas en que nosotros le hemos encontrado (Tabla 1), así como en la localización geográfica (altura). Evidentemente se trata siempre de aguas alca- linas con un contenido en calcio no inferior a 64 mg./l. También se presenta en el tramo del río Cardoner correspondiente a las explotacio- nes mineras de Cardona y Suria, donde existe una elevada concentración de cloruros (con un contenido de 1,3 gr./l.). Son, por otra parte, aguas con un contenido muy variable de nutrientes. Pueden estar des- provistas de P y N (como en la parte alta del río Anoia) o muy cargadas de dichos elementos (como en el Llobregat y Cardoner). Otra carac- terística de las aguas en las que se desarrolla Potamopyrgus en el Besós y Llobregat es una oxigenación considerable lo que puede ser un factor limitante en su distribución en las aguas más polucionadas de los tramos inferiores. Otro factor que parece incidir favorablemen- te en la proliferación del molusco es la presen- cia de vegetación acuática y flujo moderado. En los lugares donde Potamopyrgus era abundante (puntos 41, 82 y 79) había una abundante cu- bierta vegetal, sea de Potamogeton pectinatus (en el Cardoner, est. 41, coincidiendo con eleva- da salinidad), sea de otras fanerógamas como Nasturtium officinale (est. 79) o de abundantes algas clorofíceas (Cladophora) (est. 82). En to- das ellas el agua circulaba lentamente. CONCLUSIONES Potamopyrgus jenkinsi se halla bien distri- buido por las cuencas de los ríos Besós y Llo- bregat en sus áreas lóticas que son las muestrea-. das en nuestro trabajo. Su abundancia en fuen-' tes y pequeños riachuelos es también conocida y de hecho las citaciones anteriores referidas a Cataluña (ALTIMIRA, 1960 y 1969) se refieren a estos medios. En este trabajo se demuestra su presencia en los cursos principales de algunos ríos de las cuencas del Llobregat y del Besos y su gran abundancia en algunas localidades, prin- cipalmente en los ríos Cardoner y Anoia. Las condiciones de gran proliferación de la especie van unidas a aguas fuertemente calcá- reas, con concentración elevada de cloruros en algunas ocasiones, aunque en otras (est. 82) se desarrolla en aguas sin excesivo contenido de cloruros, lo cual demuestra la independencia de la proliferación de este molusco de la sali- nidad del agua y su perfecta adaptación a las aguas dulces. Junto a estas condiciones, Pota- mopyrgus parece ir ligado a la presencia de abundante oxígeno disuelto en el agua, ya que su crecimiento está muy ligado a una buena oxigenación de la misma (LUMBYE, 1958), pe- ro es independiente de la concentración de nu- trientes en el agua. La presencia de vegetación acuática sumergida (Potamogeton pectinatus, Cladophora) o semisumergida (Vasturtium offi- cinale) acompaña todas las localizaciones en que el molusco es abundante así como un flu- jo moderado o poco turbulento del agua. 63 TABLA 1 Temperatura EC) Conductividad (uS) Alcalinidad (meq./1.) Cloruros (mg./l.) PO; (Ug - At./l.) NO? (ug - at./1.) Oxigeno - (mi/) Calcio (mg./1.) Sodio (mg./l.) 740 352,81 26,5 13,82 6342 1725,67 99 4,71 550% 180,77 80 9,08 4,36 6,63 228,07 162,4 Valores máximos, mínimos y media de los parámetros fisico-quimicos más importantes en la distribución de Potamopyrgus jenkinsi Smith. Maximun, minimun and mean values of the physico-chemical characteristics in the stations in which Potamopyrgus jenkinsi appears. En ciertas estaciones en que se reunían estas condiciones en la cuenca del Llobregat no se presenta en cambio Potamopyrgus. En algunos casos es evidente una fluctuación grande en los valores de oxígeno disuelto en el agua que po- dría ser el factor limitante de su presencia. En otros casos el agua es turbia (Llobregat), otro factor que podría impedir la colonización del molusco. Es evidente que este pequeño molusco ha colonizado con éxito nuestros ríos y torren- tes fuertemente alcalinos y que su biomasa pue- de representar un aporte importante en la red trófica en algunos puntos, principalmente en la cuenca del Anoia i del Cardoner. Agradecimientos: Agradecemos a C. RUIZ ALTABA la ayuda 64 prestada en la determinación de Potamopyrgus y otros moluscos que se han encontrado en los ríos Llobregat y Besós. BIBLIOGRAFIA ALTIMIRA, C., 1960.- Notas Malacológicas. Contribu- ción al conocimiento de los moluscos terrestres y de agua dulce de Cataluña. Miscelánea Zool. 1:9-15. ALTIMIRA, C., 1969.- Notas Malacológicas. Moluscos del Delta del Llobregat. Publ. Inst. Biol. apl. Bar- celona, 46: 91-113. IBAÑEZ M. £ ALONSO, M.R., 1977. Geographical distribution of Potamopyreusjenkinsi (Smith 1889) (Prosobranchia: Hydrobiidae) in Spain. J. Conch., 29: 141-146. LUMBYE, J., 1958.- The Oxygen consumption of Theodoxus fluviatilis (L.) and Potamopyrgus Jenkinsi (Smith) in brakish and fresh water. Hydro- biologia, 10: 245-262. PUIG, M.A.; BAUTISTA, M.I.; TORT, M.J. £ PRAT, N., 1980.- Les larves de Trichoptéres de la riviere Llobregat (Catalogne, Espagne). Distribution longi- tudinale et relation avec la qualité de l'eau. In: Series Entomologicae, 20: 305-311. PRAT, N.; PUIG, M.A.; GONZALEZ, G. € TORT, M.J., 1981 a (en prensa). Predicció i control de la qualitat de les aigúes dels rius Besós i Llobre- gat, 1: Els factors físics i químics. Monografies. Servei del Medi Ambient de la Diputació Provincial de Barcelona. PRAT, N.; PUIG, M.A.; GONZALEZ, G.; TORT, M. J. € ESTRADA, M., 1981 b. (en prensa). The Llo- bregat: A Mediterranean River fed by the Pyrenées. In B.A. Whitton (ed): The Ecology of European rivers. Studies in Ecology. Blackwell. London. Y ACINE-KASSAB, M., 1975.- Contribution a l'etude añatomique, biologique et ecologique du Gastéro- pode, Prosobranche, Potamopyrgus jenkinsi Amith. These a Université Cientifique et Medicale de Grenoble. 65 E A ARA ic EN CNA Pe ARA RDA oa A eS AA dy . o ri Presto (Nada ¿ee PA ACM DIE A hi Pobbix eds NS AAA : A A A ANO ( 1 Mot o id det pad EN e54 1 ye OA Ñ DAN AR NN WERO nd sodondiA ba dle ul dell : as AER ve ui : EQ AU ds SiO A A A % lados CEN pa IBERUS, 1:67- 78. 1981 BIOLOGIA Y CRECIMIENTO DE Callista chione (L., 1758) 0 ¡Juana CANO REREZA A / SUMMARY ' Biology and growth of Ca/lista chione (L, 1758) | For more than two years, in the fishing banks of Estepona, La Línea de la Concepción a sample of Callista chione (L.) has been obtained about a hundred times each month. The biometric study consists of four measures: weight, length, width and thickness. Based on these results a relationship between weight, length, width and thickness has been obtained and also regression lines. Besides studying the growth of the species in two methods: distribution of the frecuency of growth and Harding Cassin method; we can observe two generations of different growth anually, a fast growth in spring and a slow growth in autumn. Palabras clave: Callista chione, Bivalvia, Biología, Crecimiento. Key words: Callista chione, Bivalvia, Biology, Growth. INTRODUCCION La especie motivo de este estudio es el bivalvo Callista chione (L., 1758), de la Fam. Veneri- dae. Esta especie es conocida con el nombre vulgar de “concha fina” en las provincias de Málaga y Cádiz, mientras que en el resto de Andalucía se la denomina “almeja malagueña” y “almeja fina”, aunque oficialmente se la denomina “al- mejón de sangre”. Tiene una amplia distribución geográfica, en- contrándose en el Mediterráneo y costas atlán- ticas europeas. Es una especie muy apreciada en todo el litoral malagueño donde se consume cruda. Su pescase ha practicado desde antiguo, aunque los bancos que existian en Málaga, Fuengirola y Torremolinos están prácticamente agotados, ex- plotándose en la actualidad los bancos existen- tes entre Estepona (Málaga) y La Línea de la Concepción (Cádiz) y algunos más pequeños en Fuengirola (Malaga). La zona de estudio está comprendida entre Punta Europa (Gibraltar) y el río Padrón (Este- pona) (Figura 1). Esta zona se caracteriza por la presencia de un upwelling que presenta fluctuaciones en su apa- "rición, debido principalmente a la mayor o menor influencia del agua atlántica entrante en el Mediterráneo. La complejidad de la hidrología de esta zona viene determinada en gran parte por los aportes de agua atlántica y la formación del remolino anticiclónico. La temperatura oscila entre 130 C. en abril a 240 C. en agosto, en superficie. En verano existe una extratificación de las aguas, que las hace estables, mientras que en otoño y principio de invierno se rompe esta estratificación produciéndose una fuerte mezcla vertical de agua que ocasiona un gran aporte de Oxigeno. El oxígeno presenta en superficie un máximo en marzo y dos máximos relativos en julio y septiembre y en profundidad un máximo en abril y otro relativo en julio (CORTES, en prensa). (*) Instituto Español de Oceanografía. Paseo de la Farola. 27. Malaga-16. 67 Rio Guadiaro e de ¿La Linea de la | (Concepción O | p 00 A ES el e JE Estepona ¿A Fig. 1.- Mapa de distribución geográfica de Callista chione (L). Geographical distribution map of Callista chione (L). Se observa que es una zona de gran contenido - en Oxigeno (6,5 ml/l de media) (Figura 2). La profundidad de estos bancos oscila entre - 10 y 30 metros de profundidad, con un sedimen- to de arena fina hasta 20 metros y a partir de aquí el sedimento es de arena muy fina (Figura 3). Se ha estudiado la materia orgánica contenida en el sedimento por dos métodos: análisis quími- co con un valor medio de 0,32% y calcinación con un valor medio de 0,47%, siendo estos valores uno de los más bajos de toda la costa (CANO y CORTES, 1980) (Figura 4). Los barcos que componen la flota han ido evolucionando a través de los años. Actualmen- te, la flota está compuesta por unos 84 barcos con una media de 31,7 H.P. Está dividida en tres 68 zonas de pesca: Estepona, Sabinillas y La Línea de la Concepción. Sólo se dedican a pescar concha fina unos 30 barcos mientras que el resto de la flota pescan las otras dos especies de bivalvos existentes que forman bancos: Acan- thocardia tuberculata (L., 1758) y Venerupis rhomboides (PENNANT, 1777). El arte de pesca utilizado es un rastro (Figura 6) formado por un armazón de hierro, con una apertura de boca de 97 cms. y unos dientes de 1,6 cms. de diámetro y 16 cms. de largo con una separación entre los dientes de 10 cms. El barco porta a bordo tres rastros que son arrastrados y recogidos mediante un torno hi- dráulico y lleva a bordo para la realización de estas labores dos o tres hombres. ml/ ] Oxigeno M A MY J JL 60.00.0000 1m. 22 m. AG Ss O N D Meses Fig. 2.- Variación estacional de oxígeno disuelto (ml/1). Seasonal variation of dissolved oxygen (ml/1). MATERIAL Y METODOS El estudio del crecimiento de los bivalvos puede dividirse en dos partes: Por un lado la determinación de la variación de un determina- do parámetro del individuo (generalmente su dimensión máxima o su peso), respecto a la Mo A | Buena Buena Fina Buena dl Fig. 3.- Tipos de sedimento. Kind of sediments. edad y, por otro, el cálculo de las relaciones entre los distintos parámetros. Para el estudio de la relación entre la longitud y la edad se emplean fundamentalmente cuatro métodos: a) Estudio de la distribución de la población en clases de talla y el desplazamiento de las clases modales a lo largo del tiempo, determi- nando la correspondencia de cada clase modal con una determinada edad (Método de Peter- sen). b) Estudio del crecimiento de individuos marcados. c) Estudio del crecimiento de individuos mantenidos en cautividad. d) Estudio de los anillos estacionales. Algunos de estos métodos han sido empleados por diversos autores para estudiar el crecimiento en bivalvos con resultados variables. 69 ==---Calcinación 0,8 Analisis Quimico O) Materia organica D M A J Meses Fig. 4.- Variación estacional de materia orgáni- ca (%) en el sedimento, por dos méto- dos: análisis químico y calcinación. Seasonal variation of organic matter (%) on the sediment by two methods: chemical analysis and calcination. Nosotros vamos a estudiar el crecimiento pro dos métodos: a) Método de Petersen. b) Método de Harding-Cassin, que emplea papel probabilístico para la curva de tallas. Cada punto de inflexión de la curva son las tallas medias de cada grupo. Además se determinan las relaciones entre los distintos parámetros del individuo y la influencia sobre el crecimiento de las distintas épocas del año. Las muestras fueron tomadas desde diciem- bre de 1979 a febrero de 1981 en Estepona. Una vez sacados los rastros a bordo del barco se tomaba como muestra el contenido de uno de los rastros. Esta muestra era medida con un calibre 70 l= longitud h=altura Fig. 5.- Parámetros de Callista chione (L.). Parameters of Callista chione (L.). de una precisión de 0,1 mm., agrupándolas posteriormente en clases de 3 mm. Los parámetros considerados fueron cuatro: longitud, altura, grosor en milimetros y peso en gramos. Con estos cuatro parámetros se ha realizado un estudio biométrico de la especie (Figura 5). Hemos hallado la media, varianza, covarian- za y coeficiente de correlación de estas medidas, haciéndose además una regresión de ajuste de curvas. RESULTADOS Y DISCUSION a) Distribución de las frecuencias de tallas en la población. Se estudió mediante muestreos mensuales desde diciembre de 1979 a febrero de 1981, excepto los tres meses de verano, que por estar prohibida su pesca nos fue imposible muestrear. En la figura 7 están representadas las curvas de frecuencia para los meses muestreados. Podemos observar como las modas de las Fig. 6.- Rastro utilizado para la pesca de Callista chione (L.). Sledge used in the fishing of Callista chione (L.). 71 25 25 20 40 Diciembre 1979 N =65 15 10 Febrero 1980 as N = 40 20 10 Marzo 1980 N =99 10 Mayo 1980 N = 68 25 2 2 se. 80 “mm Septiembre 1980 N=170 Octubre 1980 N =219 Diciembre 1980 N = 102 Enero 1981 N = 133 Febrero 1981 N =100 20 -32 44 56 68 go mm Fig. 7.- Distribución de frecuencias de talla en muestras tomadas desde diciembre 1979 a febrero 72 1981. Size-frecuencies distribution of samples from december 1979 to february 1981. TABLA I LONGITUD (aiA IC Diciembre 79 Febrero 80 Marzo 80 Mayo 80 Septiembre 80 Octubre 80 Diciembre 80 Enero 81 Febrero 81 TABLA II GROSOR PESO CA j Diciembre 79 Febrero 80 Marzo 80 Mayo 80 Septiembre 80 Octubre 80 Diciembre 80 Enero 81 Febrero 81 Tablas 1 y 2.- Medias ES de variación, y Esa estandars de los cuatro parámetros usados de Callista chione (L.). Means coefficients of variation and standard deviations ofthe four parameters used of Callista chione (L.). X = Media Vx = Coeficiente de variación Sx = Covarianza curvas se nos mueven hacia la derecha, aunque no se puedan ver claramente las clases de edades. Para ver si podiamos observar mejor las clases de edades, hemos empleado el método de Har- ding-Cassin, utilizando papel probabilístico, los puntos de inflexión de las curvas serían las edades medias de cada clase. Podemos observar estas curvas para los diferentes meses del año en las figuras 8, 9 y 10. Las tallas pequeñas no nos aparecen al no ser muestreadas, pues al utilizar el rastro de pesca X = Means Vx = Coefficients of variation Sx = Standard deviations comercial, estas almejas no son capturadas, por lo tanto sólo nos aparecen las tallas medianas y grandes de la población. Aparecen tres clases de edades: Tipo 1 60 mm. Tipo II 70 mm. Tipo II 75 mm. Realmente, con las frecuencias de tallas en la población no se puede observar el crecimiento de la especie y sería necesario hacer un estudio m8 18— Diciembre —1979 O 1— Febrero —1980 5 — Marzo — 1980 Figs. 8, 9 y 10.- Curvas de tallas por el método de Harding desde diciembre 1979 a febrero 1981. Size-graphics by Harding's method from december 1979 to february 1981. 74 30 50 29— Mayo — 1980 12345689 60 70 99.99 99.8 123454 MM 23 — Octubre — 1980 17 — Septiembre - 1980 456789 MM IS 76 17-— Diciembre — 1980 99,99 99.9 99.8 21— Enero — 1981 25-— Febrero — 1981 en poblaciones marcadas en cautividad, ya que hemos probado con poblaciones marcadas y devueltas al mar en un lugar determinado y ha sido imposible recuperar un solo ejemplar de los marcados. Tampoco ha sido hasta ahora posible ver estrías de crecimiento debido a una fina película que recubre la concha de Callista chione (L.), pero estamos realizando cortes en las conchas para su posterior estudio y quizás esta técnica nos pueda dar resultados positivos. b) Variaciones estacionales del crecimiento. En los cuadros 1 y 2, podemos observar los valores de las medias, coeficientes de variación y desviación estándar para los cuatro pará- metros medidos a Callista chione (L.), estos parámetros son: longitud (L), altura (H), grosor (G) en mm. y peso (P) en gramos. En la figura 11, podemos observar la varia- ción estacional del crecimiento, podemos dividir éste en dos épocas: una de mayo a septiembre de crecimiento rápido y otra de crecimiento más lento que comprende desde octubre a abril. mm 80 75 7O 65 60 55 50 ul blo VII Con los valores medios de la longitud, altura y grosor correspondiente a 826 ejemplares, se procede a calcular las relaciones entre las dis- tintas dimensiones mediante la expresión: = Ar 0 resultando las siguientes ecuaciones: AE NS O LE 12 =().89 B: G= —1.04 + 0.51 L r2 =0.80 C:G=-—1.28 -+0.66 L 2 = 0.84 El exponente que nos relaciona la longitud con la altura y el grosor se separa de 1, por lo que podemos considerar el crecimiento de esta espe- cie como alométrico (Figura 12). También con estas 826 almejas se calcularon las siguientes ecuaciones que nos relacionan el peso de las almejas con la longitud, altura y grosor. Longitud SS A lbura O D E F meses Fig. 11.- Crecimiento estacional de Callista chione (EN Seasonal growth of Callista chione (L.). a 7O 60 40 30 20 10 20 30 40 50 60 70 80 90 X Fig. 12.- Relaciones alométricas de Callista chione (L.). Allometric relationship of Callista chione (L.). A: Y = altura, x = longitud. B: Y = grosor, x = longitud. C: Y = grosor, x = altura. A: Y = herght, x = length. B: Y = thickness, x = length. C: Y =thickness, x = height. Estas ecuaciones son: BIBLIOGRAFIA a= 2.1303 CANO, J. y CORTES. D. 1980: Etude preliminaire P=a.Lb b=2.99 des propietes des sediments cotiers marins du 2=0.92 secteur nord de la mer d'Alborán. C.1.E.S.M., (en E 7 prensa). a=5.58 — 03 CORTES. D. 1981: Resultados de oxigeno disuelto y P=al Hb DEIS nutrientes obtenidos con la red de observación del ; oil 0 91 medio marino en el sector noroccidental del mar de E i Alborán (1978-1979), (en prensa). a=0.01 HARDING. J. P.. 1949: The use of probability paper ga pen for the graphical analysis of polymodal frecuency = b = g O o distributions. J. Mar. Biol. Ass. U. K., vol. 15, pp. r2 = 0.90 851-862. 78 IBERUS, 1:79-84. 1981 ¡LOCALIZACION Y ULTRAESTRUCTURA DEL GLUCOGENO Y DE LAS 'INCLUSIONES LIPIDICAS EN EL HEPATOPANCREAS Y LA GONADA DE Trachydermon Cinereus THIELE (MOLLUSCA, POLIPLACOPHORA). M. DURFORT* SUMMARY Localisation et ultrastructure du glicogéne et des gouttellettes lipidiques chez le hépatopancréas et la gonade de Trachydermon cinereus, Thiele (Mollusca, Poliplacophora). (*) - Des considerables amas d'agregats, souvent irréguliers, de particules de glycogene, selon DROCHMANS, ayant l'aspect de rosettes, sont envisagés dans les _trois types cellulaires du hépatopancréas de Trachydermon cinereus, ainsi que dans les cellules des conductes excrétoires de la glande digestive et chez les ovocytes en pre et postvitellogenese. On apercois a la fois un grand niveau de gouttelettes lipidiques, étant particulierement frappant leur presence dans la matrice mitochondriale, ainsi que la localisation de particules de glycogene chez celle d'autres mitochondries. La taux de ces réserves paraplasmiques et bioenergétiques diminuent considé- rablement dans les phases ou les gonades se trouvent en pleine maturité, que c'est quand il y a davantage consumation énergétique. Palabras clave: Trachvdermon cinereus, Poliplacophora, Glucógeno, Lípidos. Hepatopáncreas, Gonada. Ultraestructura. Key words: Trachydermon cinereus, Poliplacophora, Glvcogen, Lipids, Midgut gland, Genital system, Ultrastructure. INTRODUCCION La presencia de acúmulos de glucógeno y de partículas lipídicas, consideradas como compo- nentes habituales del paraplasma o deuteroplas- ma de la célula suministran valiosos datos sobre el estado funcional de la misma. Ambos componentes, en cantidades más o menos moderadas, se encuentran en todos los modelos celulares, inclusive el espermatozoide, célula normalmente dotada de motilidad, que presenta en la zona de la vaina mitocondrial numerosas especies, pequeñas cantidades de glu- cógeno. El hígado en los vertebrados y el hepatopán- creas en los invertebrados son los órganos que por excelencia desempeñan las funciones de la glucogenolisis y la lipogénesis del organismo, no siendo evidentemente los únicos, pero sí los más representativos. Es por ello que el estudio de la glándula di- gestiva permite apreciar, a nivel bioquímico y ultraestructural, el grado de almacenamiento del glucógeno y de los lípidos, el cual es reflejo, en condiciones normales, de la actividad fisioló- gica del órgano, dependiendo del nivel de gona- dotrofinas presentes en la hemolinfa, aspecto éste que hemos estudiado con particular aten- ción, es decir, se ha comprobado la fluctuación cuantitativa de las reservas en relación al grado de madurez de los gónadas. En condiciones congénitas anómalas, tales como las enfermedades tesaurismosas presentes tanto en vertebrados como en invertebrados y motivadas por la carencia de algún enzima liso- sómico, la cantidad de glucógeno y la tasa de inclusiones lipídicas puede quedar enormemen- te incrementada según el enzima deficitario provocando sensibles alteraciones morfológicas de los diversos orgánulos celulares. El asiento del glucógeno y de las gotas lipídi- cas se ubica en ocasiones en determinadas es- (*) Departamento de Morfologia y Microscopia. Facultad de Biologia. Universidad de Barcelona. Gran Via. 585. Barcelona-7 79 tructuras celulares. Habiendo sido descritas partículas de glucógeno en crestas mitocondria- les de las células secretoras de la glándula protorácica de orugas (BEAULATON, 1964-68), siendo ésta una de las primeras referencias al respecto; FAIN-MAUREL (1966) y PICHERAL (1968) las encuentran tanto en la matriz mito- condrial como en las crestas. En ocasiones están relacionadas con estruc- turas membranosas, así DAVIDOWITZ y col. (1975-80) los describen en los músculos orbicu- lares del conejo o formando cuerpos glucogéni- cos (MALASSINE, 1974) en la placenta de la gata o dando lugar a grandes vacuolas llenas de rosetas de glucógeno que ORCI y STAUFFA- CHER (1971) denominan glucogenosomas al hallarlas en las células de los túbulos renales de ratas diabéticas. Excepcionalmente se han ha- llado agregados de glucógeno en núcleos de células tumorales de Erlich (ZIMMERMANN y GRAUZOW, V. y GRAUZOW, Ch. (1976). Estas diversas localizaciones son válidas también para las inclusiones lipídicas, habiendo sido la lipogénesis en las mitocondrias uno de los puntos más polémicos en el estudio del condrioma. La idea de la formación de grasa en las mitocondrias fue expuesta por primera vez por ALTMANN (1894) y por STEINHAUS (1892) y refutada por numerosos autores. En España FERNANDEZ GALIANO (1934) y VALLMITIANA (1948, 49 y 57) en sus estu- dios sobre la fibra muscular estriada de diversos vertebrados son partidarios de dicho origen mitocondrial de algunas inclusiones lipídicas, si bien lo consideran como una posibilidad, pero no como una función habitual de los condriosomas. MATERIAL Y METODOS Los ejemplares de Trachydermon cinereus estudiados fueron recolectados en Cubellas (Barcelona) y en Blanes (Gerona), sus medidas oscilan de los 15 a los 20 mm de longitud y se han estudiado preferentemente aquellos que es- taban en fase de madurez sexual (meses de abril y septiembre). Los ejemplares destinados a ser estudiados al microscopio Óptico han sido pre- ferentemente fijados en formol al 10%, Bouin y Zenker, habiendo dado resultados óptimos 80 para las gónadas el líquido de Anderson. Las técnicas de tinción seleccionadas han sido: Mallory, van Gieson y Gallego, para las obser- vaciones de tipo general, la hematoxilina férrica de Groat, la de Weigert, la técnica del P.A.S., el Pappenheim-Unna y la impregnación argéntica según Holmes, para tinciones más específicas. Para el estudio al microscopio electrónico se ha procedido a la fijación con glutaraldehido 3,5% o glutaraldehido-paraformaldehido, tam- ponado con Sórensen o bien con cacodilato, seguido de una postfijación con tetraóxido de osmio al 1,5% igualmente tamponado. Tras ey o 000 l cuidadosa deshidratación con etanol o acetona y el consabido paso por el agente intermedia- rio, Óxido de propileno, se han procesado para la inclusión en araldita, en araldita-epon o bien con Spurr. Los cortes ultrafinos han sido sometidos a las técnicas de contrastado con acetato de uranilo y citrato de plomo. Para el contrastado específico del glucógeno se han utilizado preferentemente: 1) Metenamina argéntica, según la técnica de THIERY (1967) aplicado directamente sobre los cortes ultrafinos y, , 2) Contrastado en bloque con rojo de rute- nio del 0,05% y al 0,5% en solución acuosa o bien en alcohol de 70. OBSERVACIONES El glucógeno presente en las células somáti- cas y germinales de Trachydermon cinereus pertenece al tipo f de la clasificación de DROCHMANS (1962 y 1966), formando rose- tas multiparticulares de 200 mp de diámetro que tienen una ubicación heterogénea y cuanti- tativamente presentan variaciones considera- bles, ligadas principalmente con el grado de maduración de las gónadas. HEPATOPANCREAS A diferencia de lo que acontece en los cefa- lópodos, el hepatopáncreas o glándula digesti- va es par y uniforme y está constituida por multitud de acinis glandulares y conductos secretores (fig. 1 y 2). Se distinguen tres tipos celulares: celúlas disgestivas o mucosas de GABE ly PRENANT, células absorbentes de FRETTER By células acumuladoras de calcio (fig. 14). Los tres tipos celulares poseen importantes cantida- des de glucógeno (figs. 3, 4, 5, 6, 8 y 11), al igual que las células prismáticas que constituyen las paredes de los conductos secretores (figs. 9 y 10). Es particularmente interesante la ubicación del glucógeno en las células vacuoladas o muco- sas, dado que en ellas es frecuente hallar glu- cogenosomas, (fig. 11) es decir las grandes vacuolas portadoras de multitud de rosetas de glucógeno. Estas vacuolas tienen un origen lisosómico y ello queda relacionado con el he- cho de que los citolisosomas, tan frecuentes en las células acumuladoras de calcio, alberguen en su interior numerosos glucógenosomas. Ocasionalmente se han encontrado rosetas de glucógeno en la matriz mitocondrial (fig. 12). En estos casos, el condriosoma puede presentar una notable disminución de crestas. En el epitelio vibrátil que constituye la pa- red de los conductos hepáticos, alternan las células con cilios y microvillis con células secretoras y células adipogranulosas, que en etapas de inmadurez sexual presentan conside- rables rosetas de glucógeno diseminadas entre las vesículas ergastoplasmáticas y entre las inclusiones lipídicas, muy abundantes en este - tipo celular (fig. 10). Asimismo se han obtenido imágenes que per- miten pensar en una lipogénesis en la matriz mitocondrial (fig. 5). GONADA Trachydermon cinereus es unisexual, regis- trándose en un 0,05% de los ejemplares estudia- dos casos de hermafroditismo, fácil de recono- cer por la pigmentación diferencial que presen- tan las diversas zonas de la gónada, siendo la femenina de un color castaño pardusco intenso y la masculina de color amarillo. Las células foliculares que en número cons- tante se disponen alrededor de los oocitos (DURFORT, 1974) son altamente secretoras, presentando un bien desarrollado complejo de Golgi y abundantes sáculos de ergastoplasma, escasas son las inclusiones lipídicas y las partí- culas de glucógeno presentes en ellas. Son los oocitos en fase de previtelogénesis los que presentan mayor tasa de glucógeno, disminuyendo sensiblemente en los oocitos en vitelogénesis, hecho explicable si se tiene en cuenta que en esta estapa es cuando la célula registra uno de los picos de mayor actividad respiratoria. Por el contrario, es durante la fase de la vi- telogénesis cuando aparecen mayor número de inclusiones vitelinas. Estas suelen hallarse muy próximas al ergastoplasma (fig. 7 y 13) junto con algunas plaquetas vitelinas, interviniendo, en este caso, en la formación de “nebenkernes” ergastoplasmáticos de considerables dimen- siones. No se han registrado datos de formación de inclusiones lipídicas en la matriz mitocondrial, si bien éstas presentan numerosas crestas y en ocasiones partículas de glucógeno. Se ha podido comprobar que en los momen- tos en que se da la transición del retículo endo- plasmático al rugoso o al liso y las láminas anilladas (DURFORT, 1976), hay un descenso considerable y transitorio, ya que tras la vitelo- génesis la tasa de partículas de glucógeno y a la vez las inclusiones lipídicas vuelve a incremen- tarse considerablemente, manteniéndose hasta la fecundación de la célula germinal femenina. DISCUSION Y CONCLUSIONES Dado el carácter de vida sedentario de Trachydermon cinereus, consideramos que el incremento de la tasa de reservas en las fases de inactividad sexual, en las células del hepatopán- creas y del ovario, es totalmente normal. A diferencia de los datos aportados por ORCI y STAUFFACHER (1971) que conside- ran los glucogenosomas como formaciones anómalas debidas al haber provocado experi- mentalmente la diabetes a unos individuos, pensamos que su presencia en T. cinereus (fig. 11) es un carácter normal. Son de origen lisosómico, como hemos po- dido constatar en las células acumuladoras del calcio que, a parte de tener importantes canti- dades de glucógeno, se caracterizan por poseer 81 un sistema lisosómico altamente desarrollado y que evoluciona dando gigantescos citolisoso- mas con numerosas figuras mielínicas en su interior. Estas serán el posterior asiento de las sales calcáreas que finalmente devendrán en concreciones de 3 a 5 um de diámetro. En todos los casos estudiados, la presencia de glucógeno en los condriosomas ha sido a nivel de la matriz, no en las crestas, a diferencia de los resultados hallados por BEAULATON (1962, 64 y 68) en Anthereae pernyi. Cabe señalar que la presencia de glucógeno intrami- tocondrial no ha sido muy frecuentemente registrada. Los resultados obtenidos concuerdan con las exigencias energéticas del molusco en las diver- sas fases de su actividad, siendo mínima en las fases en que se requiere gran aporte energético para poder llevarse a cabo funciones tales como la redisolución de los esferocristales de carbo- nato cálcico para que a través de la hemolinfa las sales lleguen al tegumento e intervenir en la consolidación de las placas, tras la fase de creci- miento de las mismas. Siendo asimismo mínima la cantidad de reservas registrada en las etapas de mayor actividad sexual, dado que son fases que igualmente requieren gran aporte energé- tico. : Los acúmulos de glucógeno en la gónada y en el hepatopáncreas de T. cinereus los inter- pretamos de forma similar a MALASSINÉ (1974) al hallar cuerpos glucogénicos en las células de la placenta endoteliocorial de la gata, considerándolos como reservas que supondrán un aporte energético temporal para el embrión. Respecto a cómo se origina la inclusión lipí- dica en la matriz mitocondrial existen diversas teorías y las imágenes que hemos obtenido nos permiten pensar que en 7. cinereus, no se forma como habían sugerido ALTMANN (1890), NOEL (1921 y 22) en sus clásicos trabajos so- bre los condriosomas, en los que admitían que la grasa se formaba de fuera a dentro, al encon- trar mitocondrias totalmente rodeadas por un anillo de grasa, altamente osmiófilo. Con las imágenes que hemos obtenido nos identificamos más con lo señalado en el clásico trabajo de FERNANDEZ GALIANO (1934) cuando considera que la grasa empieza a for- 82 marse en la periferia de los condriosomas, por transformación de la materia (interprétese matriz) mitocondrial. Es decir la grasa tiene un origen endógeno y a pesar del tiempo transcu- rrido y las revisiones efectuadas al respecto extraemos del trabajo de FERNANDEZ GA- LIANO la frase de DUBREUIL (1911), en la que afirma que la microquimia no permite resolver la cuestión relativa al modo como el condrioma toma del citoplasma los elementos necesarios para la formación de grasas. Decenios más tarde, ni la “microquímica” es decir la citoquímica ni las imágenes altamente resolu- tivas del microscopio electrónico permiten con- cluir de alguna manera sobre como se originan dichas inclusiones en la matriz mitocondrial, si bien suponemos, como admiten actualmente todos los autores, que se trata de una formación de tipo endógena, hecho admitido ya en 1948 por VALLMITIJANA en su estudio sobre la fibra muscular estriada, si bien al igual que él y según opinión sostenida por la mayoría de los autores, la capacidad de lipogénesis no debe considerarse como una actividad obligatoria- mente adoptada por los condriosomas de todas las células. Es interesante la revisión que hizo VALLMITIJANA (1948 a y b) sobre dicha cues- tión, basándose evidentemente en los datos aportados por la microscopía óptica. BIBLIOGRAFIA ALTMANN, R. 1890.- Die Elementarorganismen und ihre Beziehungen zu den Zellen. Leipzig. BEAULATON, J. 1962.- La morphologie du glycogene dans la glande prothoracique de Philosamia cynthia Drury, au cours de la diapause nymphale. J. Microscopie. Vol. 1., 469-472. BEAULATON, J. 1964.- Sur Paccumulation intramito- chondriale du glycogene dans la glande prothoraci- que du ver á soie du chéne Anthereae pernyii (Guér) pendant la quatrieme et cinquieme stades larvaires. C.R. Acad. Sc. Paris. T. 258, 4139-4141. BEAULATON, J. 1968.- Sur Pidentification cytochi- mique du glycogene intramitochondriale dans la glande prothoracique du ver a soie de chéne, Antheraea perugi. IV Conf. Reg. Europea de Microsc. Elec., 217. BEAULATON, J. 1968.- Modifications ultrastructura- les des cellulas sécrétrices de la glande prothoraci- que du vers a soie au cours de deux derniers áges larvaires. IL- Le glycogene, ses rélations avec le chondriome et le reticulum endoplasmique. J. Microscopie. Vol. 7, 673-692. DAVIDOWITZ, J. - PHILIPS, G.H. - PACHTER, B.R.- BREININ, G.H. 1975.- Particle Free and Glycogen Bearing double membrane arrays in extraocular muscle of rabbit. American J. Pathol., Vol. 78, 2, 191-195. DAVIDOWITZ, J. - PHILLIPS, G. - BREININ, G.M. 1980.- The distribution of membrane glycogen complexes in the orbital surface layer of rabbit superior rectus. Tissue and Cell, Vol. 12 (3)., 459-465. DROCHMANS, P. 1962.- Morphologie du glycogene. Etude au microscope électronique de coloration négatives du glycogene particulaire. J. Ultrast. Res. , Vol. 6, 141-163. DROCHMANS, P. 1966.- La morphologie du glyco- gene. Libr. Maloine, Paris. DUBREUIL, J. 1911.- Transformation directe des mitochondries et des chondriocontes en graise des cellules adipeuses. C.R. Soc. Biol., T. 70 (Fide FERNÁNDEZ GA- LIANO, 1945). DURFORT, M. 1974.- Ultraestructura de las expansio- nes de los ovocitos de Trachydermon cinereus (Mo- llusca, Poliplacophora). Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Biol.), T. 72, 281-288. DURFORT, M. 1976.- Rélation entre les lamelles an- nélées et le réticulum endoplasmique granulaire dans les ovocytes de Trachydermon cinereus, Thie- le (Mollusca, Poliplacophora). Ann. Sc. Nat. Zool. et Biol. anim., T. 18, fasc. 4, 449-457. FAIN-MAUREL, M.A. 1966.- Localisations intramito- chondriale et intracisternale de glycogene mono- particulaire. C.R. Acad. Sc. Paris, Y. 263, 1107-1110. FERNÁNDEZ GALIANO, E. 1934.- El condrioma de la fibra muscular estriada de los anfibios y su parti- cipación en la producción de grasa. Mem. Acad. Ciencias y Artes, Barcelona. Vol. 23, núm. 25, 509-537. MALASSINE, A. 1974.- Localisation ultrastructurale et cytochimique de glycogene dans le placenta de Chatte: préssence de “corps glycogenique”. C.R. Acad. Sc. Paris, T. 278, 629-632. NOEL, A. 1921.- Sur le mode d'élaboration de graisse osmio-réductrice dans la cellule hépatique de souris blanche. C.R. Soc. Biol. Paris. T. 85. (Fide FERNÁNDEZ GALIANO, 1934). NOEL, A. 1922.- Sur des phénomenes de condensa- tion des corps gras a la surface des mitochondries. C. R. Acad. Sc. Paris. T. 174 (Fide FERNÁNDEZ GALIANO, 1934). ORCL L. - STAUFFACHER, W. 1971.- Glycogeno- somas in renal tubular cells of diabetic animals. J. Ultrast. Res. Vol. 36, 499-503. PICHERAL, B. 1968.- Les tissus élaborateurs d'hor- mones stéroides chez les Amphibiens Urodéles. I1.- Aspects ultrastructuraux de la glande interréna- le de Salamandra salamandra (L) étude pr-eliminai- re du glycogene. J. Microsc., vol. 7, 907-926. STEINHAUS, H. 1892.- Die Morphologie der Milchab- sonderung. Arch. f. Anat. u. Physiol. (Fide VALLMITIANA, 1957). THIERY, J.P. 1967.- Mise en évidence des polysaccha- rides sur coupes fines en microscopie électronique. J. Microscopie., Vol. 6. 987-1018. VALLMITJANA, L. 1948 a.- Sobre los condriosomas de la fibra muscular estriada. Trab. Inst. Cien. Nat. “José de Acosta”, 2. VALLMITJANA, L. 1948 b.- Consideraciones sobre la fisiología del condrioma. Acta Médica Hispánica. 4, 365. VALLMITJANA, L. 1957.- Contribución al estudio del condrioma y otras formaciones protoplasmáti- cas. Bol R. Soc. Esp. Hist. Nat. YT. 55, 5-89. ZIMMERMANN, H.P.- GAUZOW, Ch. 1976.- Nu- clear glycogen synthesis in Erlich Ascites Cells. 4. Ultrast. Res., Vol. 54, 115-123. 83 Fig. 1.- Unodelos miles de conductos secretores del hepatopancreas de Trachydermon cinereus. Obsérvese la presencia de anillos de fibra muscular lisá poyándose a la lámina basal ( Ta). (230 x). Un des miliers de conductes sécretoires du hépatopancréas de Trachydermon cinereus. Remarquez la présence d'anneaux da fibre musculaire lise, stappuyant sur la lame basal (28) (230 x). Fig. 2.- Detalle de las células mucosas de la pared del conducto excretor (230 x). Détail des cellules 4 mucus de la paroi du conducte excrétoire. (230 x). Fig. 3.- Célula mucosa del hepatopáncreas en la que se observan importantes acúmulos de glucógeno (G) diseminados entre las mitocondrias. (*”x). (10.000 x). | Cellule a mucus du hépatopancréas dans laquelle on peut observer des grands amas d elycogene (G) parmis les mitochondries. (sx). (10.000 x). Fig. 4.- Acúmulos de partículas de glucógeno en una célula absorbente ( ._ 4). (10.000 x). Amas ad glycogene chez une cellule absorbante (<__4). (10.000 x). Fig. 5.- Mitocondria con una voluminosa inclusión lipidica (28.000 x). Mitochondrie avec une trés grosse goutte lipidique (28.000 x). Fig. 6.- Detalle de las rosetas de glucógeno en una célula mucosa del hepatopáncreas de un ejemplar joven, en fase de inmadurez sexual. Contrastado con la técnica de Thiery. (28.000 x). Détail des rosettes de glycogene d'une cellule élaboratrice de mucus du hépatopancréas d'un exemplaire jeune, sexuellement immature. (28.000 x). Fig. 7.- Inclusiones lipídicas rodeadas por vesículas ergastoplasmáticas en disposición concéntri- ca, perteneciente a un oocito en post-vitelogénesis. (22.000 x). Gouttelettes lipidiques entourées par des vésicules ergastoplasmiques á disposition concentrique, appartenant a un ovocyte en postvitellogenese. (22.000 x). Fig. 8.- Masas de glucógeno entre las profundas invaginaciones del plasmalema dei polo basal de las células acumuladoras de calcio. (12.000 x). Amas de glycogéne entre les longues invaginations de la membrane cytoplasmique de la base des cellules a calcium. (12.000 x). A TA Fig. 9.- Conducto excretor formado por células prismáticas ciliadas y por células granulo- adiposas. (4.500 x). Conducte excretoire formé par des cellules prismatiques ciliées et par des cellules granul- adipeuses. (4.500 x). Fig. 10.- Detalle de las inclusiones lipídicas (L) y del glucógeno (G) de una célula granulo-adiposa del conducto excretor. (25.000 x). Détail des inclusions lipidiques (L) et du glycogene (G) d'une cellule granul-adipeuse du conducte sécretoir. (25.000 x). Fig. 11.- Dos glucogenosomas de una célula absorbente (25.000 x). Deux “corps glucogéniques” d'une cellule a absorption (25.000 x). Fig. 12.- Algunas rosetas de glucógeno en la matriz mitocondrial de una célula glandular (30.000 x). Quelques rosettes de giycogene dans la matrice mitochondriale d'une cellule glandulai- re. (30.000 x). Fig. 13.- Oocito en vitelogénesis, dos inclusiones lipídicas en las proximidades del ergastoplasma (15.000 x). Docyte en vitellogenéese, observer deux gouttes lipidiques au voisinage du ergastoplasme (15.000 x). Fig. 14.- Célula acumuladora de calcio. Obsérvese la presencia de dos tipos de inclusiones lipídicas, de diferente densidad a los electrones. (4.500 x). Cellule a calcium. Remarquez la présence de deux types d'inclusions lipidiques, a différente densité aux électrons. (4.500 x). Todas las imágenes han sido obtenidas con un microscopio electrónico de transmisión Philips 200 y Philips 301. Las imágenes con el microscopio de barrido han sido obtenidas con un Cambridge Stereoscan S-4 del Servicio de Microscopia Electrónica de ia Universidad de Barcelona. Toutes les images ont été faites avec un microscope électronique a transmissión Philips 200 et Philips 301. Les images a balayage elles ont été faites avec un Cambridge Stereoscan S-4 du Service de Microscopie Eléctronique de !'Université de Barcelona. Palabras clave: Glucógeno. Inclusión lipidica. Mitocondria. Hepatopáncreas. Ovario. Poliplacophora. Key words: Glycogen. Droplet lipid. Mitochondria. Hepatopancreas. Ovary. Poliplacophora. IBERUS, 1: 85-90. 1981 PRESENCIA DE Proctoeces maculatus (TREMATODA DIGENEA) EN EL MEJILLON Mytilus edulis DE LA COSTA GALLEGA. ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL (*) J. FERRER* SUMMARY The presence of Proctoeces maculatus (Trematoda Digenea) in the mussel Mytilus edulis of the galician coast. Ultrastructural study. Several Proctoeces maculatus sporocysts have been found parasitizing appro- ximately 1% of mussels from the galician coast. The life-cycle ofthis trematode presents noteworthy variations depending on its geographic location. The actions of the parasite on the mussel is mainly centred on an indirect castration due to incorporation by the parasite of gametogenesis inducing substances (MARTINEZ, 1972). Also a hemocytic response on the part of the mussel has been detected in the juvenile and adult phases of the parasite in the mollusc (SYPEK, 1979). The present note concern the main morphological characteristics observed through optical and electronic microscopes of the sporocyst and the cercaria, the only larval forms of the trematode in question found in mussels from the galician coast (CANZONIER, 1972; FERRER, 1979). The sporocyst is in the shape of an oval sack and the cercaria is distome and gymnophallous, both larval forms presenting an internal organization which corresponds in general terms to the typical organization of a digenetic trematode. Palabras clave: Proctoeces maculatus, Trematoda, Mejillón. Ultraestructura. Key words: Proctoeces maculatus, Trematoda, Mussel, Ultrastructure. INTRODUCCION De la existencia de trematodos digenéticos felodistomátidos como parásitos del mejillón hay varias referencias, dando los autores de las mismas distintos nombres a los ejemplares en- contrados: Cercaria tenuans COLE 1935, C. milfordensis UZMANN 1953, C. brachidontis HOPKINS 1954, y describiendo solamente algunas fases de su ciclo biológico. No es hasta 1959 cuando STUNKARD y UZMANN en- cuentran en mejillones de la costa atlántica americana estadios larvarios y formas adultas, identificándolas con la especie Proctoeces ma- culatus (LOOS 1901, ODHNER, 1911). Mu- cho más recientemente (WARDLE, 1980), considera a las tres formas larvarias menciona- das como pertenecientes a la citada especie. El ciclo biológico de Proctoeces maculatus ha sido estudiado tanto en condiciones naturales como experimentales por MARTINEZ (1972) en las costas mediterráneas francesas y por SYPEK (1979) en las costas atlánticas ameri- canas, describiendo asimismo ambos autores las relaciones huésped-parásito. El ciclo biológico natural descrito por MARTINEZ, comporta la existencia, además del mejillón en donde se desarrollan los esporocistos y las cercarias, de otros dos huéspedes: un nereidimorfo, Leptone- reis, donde se aloja la metacarcaria, y de un pez (*) Departamento de Morfologia y Microscopia. Facultad de Biologia. Universidad de Barcelona. Gran Via, 585. Barcelona-7 85 lábrido, Crenilabrus, en el que se desarrolla el adulto, tras la ingestión por el pez de dichos poliquetos infestados de metacercarias. Por el contrario SYPEK, como ya fue apuntado por STUNKARD y UZMANN, describe todas las fases del ciclo biológico en el mejillón. En cuanto a los trematodos parásitos de mejillones de la costa gallega, el ciclo biológico no ha sido aún dilucidado. Solamente hay citas que describen esporocistos y cercarias de felo- distomátidos: CANZONIER, 1972, DIAS- SERRANO, 1972, GUTIERREZ, 1978, cu- yos autores identifican a dichas formas larvarias con Cercaria tenuans COLE 1935. Las relaciones huésped parásito, se pueden resumir en la aparición de una fibrogénesis conjuntiva por parte del huésped alrededor del parásito; en una actividad amebocitaria de eli- minación de esporocistos en fase de degenera- ción o también en total estado de maduración a punto de emitir cercarias y de defensa en el caso de que los esporocistos estén en otros estadios de desarrollo (MARTINEZ 1972); y, finalmente, frente a los productos autolíticos de los esporo- cistos en fase de destrucción, frente a las sustan- cias líticas de penetración de la cercaria y frente a los productos del metabolismo de los hidratos de carbono y de los líquidos del adulto alojado en el mejillón, éste ofrece una respuesta hemocítica patentizada por células pigmentarias cuyos pig- mentos son principalmente lipofuxina y carote- noides. Dichas células presentan al microscopio electrónico gran número de lisosomas cuya función es la de degradar toda esta serie de productos mencionados (SYPEK 1979). Esta respuesta hemocítica del mejillón es específica del parásito en cuestión, pudiendo no darse frente a otros trematodos parásitos, como por ejemplo la metacercaria de Renicola thaidus (SYPEK, 1979). El parásito, invadiendo el manto y las gonadas del mejillón, además de la obvia acción mecáni- ca, puede interrumpir la gametogénesis de un modo indirecto, incorporando los esporocistos sustancias de reserva del mejillón, glucógeno y lípidos almacenados en células conjuntivas, in- dispensables para el correcto desarrollo de las células germinales. También puede suceder que, debido a la fibrogénesis conjuntiva anteriormen- te mencionada, las células conjuntivas de reser- va ya no se lleguen a formar (MARTINEZ, 1972), a la vez que provoca considerables 86 alteraciones del sistema endocrino del mejillón, regulador en definitiva de la gametogénesis. El objeto del presente trabajo es un estudio morfológico del esporocisto y de la cercaria al microscopio óptico y electrónico, de transmisión y de barrido, sirviendo como preludio para un posterior estudio ultraestructural de la morfolo- gía interna de ambas fases larvarias. MATERIAL Y METODOS Los lotes de mejillones estudiados son de batea y proceden de la costa gallega, siendo el tamaño medio de los mismos de 80 mm. Durante el año 1977-78 se ha efectuado mensualmente una evaluación del porcentaje de infección, cuyos resultados se exponen en el cuadro 1. Los órganos infestados por los esporocistos son el manto y la gonada preferentemente, aunque pueden ser otros los órganos afectados como por ejemplo el hepatopáncreas y el órgano de Bojanus. Se ha trabajado con el órgano infectado conteniendo esporocistos, así como con esporocistos aislados y con las cercarias emitidas. Y In vivo, el colorante vital utilizado con mejo- res resultados ha sido el rojo neutro al 0'01%, presentándose el mayor contraste a nivel de cercaria en el momento en que ésta ya está totalmente inmóvil y a punto de sucumbir. Con métodos de tinción no vitales, el fijador comun- mente utilizado ha sido el BOUIN y el método empleado principalmente ha sido el tricrómico de MALLORY, trabajando con fragmentos del órgano parasitado conteniendo esporocistos en su interior. Para el estudio al microscopio electrónico el material ha sido sometido a una doble fijación con glutaraldehido al 39% tamponado con Sóren- sen a pH 7”2, durante dos horas a 4oC, seguido de una posfijación con OsO% al 1 ó 2% tampo- nado igualmente con Sórensen. El medio de inclusión ha sido preferentemente la araldita. Los cortes ultrafinos obtenidos han sido gene- ralmente sometidos a un contrastado con aceta- to de uranilo al 2% en solución acuosa seguido del citrato de plomo, preparado según la técnica de Reynolds. Los cortes ultrafinos han sido observados con un microscopio de transmisión Philips EM 200, del Servicio de Microscopia Electrónica de la Universidad de Barcelona. Para el estudio al microscopio electrónico de barrido, el material ha sido sometido a la misma doble fijación y posteriormente metalizado con oro mediante la técnica del Sputtering, tras previo tratamiento con CO? líquido y posterior elevación de la presión y temperatura hasta el punto crítico del mismo. Las observaciones han sido efectuadas con un microscopio electrónico de barrido Cambridge Stereoscan S.4 del citado Servicio. OBSERVACIONES El parasitismo de este trematodo se traduce a simple vista en la aparición de unas zonas, fuertemenente anaranjadas, en los órganos infes- tados, por lo que a dicha infección se le ha llamado “orange sikness” (COLE 1935). Las zonas parasitadas presentan los tejidos corres- pondientes enteramente necrosados y totalmen- te desplazados o sustituidos por esporocistos. El grado de infestación es variable, pudiéndose presentar ejemplares localmente afectados o bien ejemplares totalmente invadidos. En este último caso se ha visto en el laboratorio que los esporocistos pueden ser expulsados hacia afuera del mejillón y allí emitir cercarias, en contra de lo que comunmente sucede, es decir, el esporocisto reside siempre en el huésped y es éste quien indirectamente emite las cercarias. Esporocisto Los esporocistos tienen forma de saco ovala- do, teniendo unas 800 u de longitud (Figs. 1 y 2), y presentan una serie de movimientos de contracción característicos; para la emisión de cercarias tienen un poro de puesta situado en un extremo. En condiciones normales las cercarias son expulsadas por este poro, pero se ha obser- vado que los esporocistos separados del huésped y aislados en cápsulas de Petri con agua de mar viven un cierto tiempo pero una vez muertos las cercarias en su interior pueden permanecer vivas, e incluso, a fin de abandonar el esporocis- to, pueden horadar la pared del mismo. La puesta presenta un claro fototropismo positivo: en efecto, aislados 20 esporocistos en cápsulas de Petri con agua de mar durante un día de Septiembre (equinoccial) el promedio de cercarias emitidas ha sido de 8 cercarias por esporocisto, mientras que los mismos esporocis- tos privados de toda luz han arrojado durante el mismo período de tiempo un promedio de 3 cercarlas por esporocisto. De acuerdo con la función absorbente de la pared del esporocisto, la superficie de éste presenta al microscopio electrónico de barrido estriaciones y microvilli de aproximadamente lu de longitud y 0'lu de diámetro. Al micros- copio electrónico de transmisión la pared del esporocisto consta de un fino tegumento externo anucleado, sin territorios celulares diferencia- dos y cuya membrana externa emite las evagina- ciones digitiormes observadas en barrido. Este tegumendo externo descansa sobre una lámina basal debajo de la cual se hallan dos capas de musculatura, circular y longitudinal, encontrán- dose ya debajo de éstas el parénquima, que posee células diferenciadas con sus correspon- dientes núcleos. (FERRER, 1979) (Figs. 3 y 4). Cercaria Las cercarias emitidas son distomas (dos ventosas) y gimnófalas (sin apéndice caudal). El comportamiento de la cercaria fuera del esporo- cisto se basa en un lento movimiento de repta- ción sobre el sustrato, siendo la vida media de la cercaria relativamente larga comparada con la de otras cercarias de tipo nadador y provistas de cola. La superficie de la cercaria al microscopio electrónico de barrido no presenta accidentes notables a diferencia de otras cercarias que por ejemplo presentan espinas como ocurre con Schistosoma mansoni (MORRIS, 1971). (Fig. 7% Con los distintos métodos de tinción se hacen patentes los elementos más importantes de la anatomía interna de la cercaria. Concretamente con el rojo neutro (Fig. 6), aparece una faringe potente y musculosa, seguida de un esófago que comunica con los ciegos intestinales en los que se acumula preferentemente el colorante vital y presentando una superficie muy irregular. Pero, como se ha apuntado anteriormente, es en el momento en que la cercaria está a punto de sucumbir cuando los elementos anatómicos se distinguen mejor: concretamente esto afecta al aparato excretor del que se observan los conduc- tos colectores ascendentes, los dos conductos colectores descendentes y la vesícula excretora. En cuanto a las células flamiígeras, hay que apuntar que existe para distinguirlas, pues están camufladas por las células parenquimáticas del verme. La fórmula excretora de Proctoeces maculatus es 2[(2-+2) + (2-+2)] (STUNKARD- 87 UZMANN, 1959), fórmula adoptada para in- dicar el número y la distribución de las células flamigeras: 16 células flamiferas en total, distri- buidas en dos grupos de cuatro células cada uno, por cada conducto colector descendente. La ventosa oral, de 18"5u y 75u de diámetro externo e interno respectivamente, y el acetábu- lo de 224 y 14u como dimensiones de estos mismos parámetros, aparecen perfectamente diferenciados; el acetábulo está situado aproxi- madamente en el tercio posterior del cuerpo. La ventosa oral encierra la abertura bucal, y en cuanto al acetábulo constituye una cavidad esférica cuya pared presenta dos sistemas de fibras musculares, uno en dirección radial y otro en dirección circular, como lo demuestran las imágenes de este órgano al microscopio de transmisión y de barrido. (Figs. 7 y 8). DISCUSION Las fases larvarias descritas presentan un patrón estructural que esencialmente corres- ponde al patrón arquetípico de las larvas de los tanto debiendo efectuarse la nutrición a expen- sas de la absorción a través de la pared del ' cuerpo. De este modo esta pared tiene la misma función que la mucosa intestinal de cualquier organismo, la cual típicamente está tapizada internamente por células absorbentes en cuya parte apical la membrana plasmática emite microvilli. La cercaria presenta una anatomía interna típica y externamente está desprovista de cual- quier accidente (espinas, cola etc.). Es de desta- car, sin embargo, que este carácter gimnófalo contrasta con la descripción de UZMANN en 1953 de la cercaria microcerca de Cercaria milfordensis, pues en la mayoría de cercarias observadas no se ha visto apéndice caudal alguno, y en el caso de haber sido encontrado, se desprende fácilmente, al ser su unión con la parte caudal muy lábil. AGRADECIMIENTO El autor agradece a la Dra. Durfort Coll la PORCENTAJE DE INFESTACION RATE OF INFESTATION Mes N.o mejillones examinados vumber of examined mussels Month Oct-Nov Nov-Dic Dic-Ene Ene-Feb Feb-Mar Mar-A br Abr-May May-Jun Jun-Jul Jul-Ago Ago-Sep Sep-Oct tremátodos digenéticos. Los microvilli son casi constantes en esporocistos y redias (REES 1971: KQOIE. 1971; POPIEL. 1978). al tener estas larvas un tubo digestivo muy exiguo (en redias) o inexistente (en esporocistos), y por lo 88 N.? mejillones parasitados Number of infested mussels [HO —=O 4000 61m 00 = nn valiosa ayuda que en todo momento ha prestado durante la realización del presente trabajo, así como al personal del Servicio de Microscopía Electrónica de la Universidad de Barcelona su colaboración. BIBLIOGRAFIA CANZONIER, W.J. 1972.- “Cercaria tenuans, lar- val trematode parasite of Mytilus edulis and its significance in mussel culture.” | Aquaculture, 1, 267-278. ¡COLE, H.A. 1935.- “On some larval trematode parasites of the mussel (Mytilus edulis) and the cockle (Cardium edule).” Parasitology, 27, 276-280. ¡DIAS-SERRANO, M.D. 1972.- “Alteracoes das y bránquias e parasitismo nos mexilhoes (Mytilus -——edulis) da ria d'Aveiro.” Bol. Inf Inst. Biol. Marit., 3, 1-42. FERRER, J. 1979.- “Estructura y ultraestructura del esporocisto de un trematodo parásito del mejillón Mytilus edulis.” Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (En prensa). GUTIERREZ, M. 1978.- “Cercaria tenuans y Mar- teilia refrigens en un ejemplar de mejillón Mytilus edulis L. de la costa noroeste de España.” Inv. Pesq., 42(2), 467-470. HOPKINS, S.H. 1954.- “Cercaria brachidontis n.sp. from the hooked mussel in Lousiana.” 4. Parasitology, 40, 29-31. KQIE. M. 1971.-**On the histochemistry and ultras- tructure of the daughter sporocyst of Cercaria buccini (LEBOUR, 1911).” Ophelia, 9, 145-163. MARTINEZ, J.C. 1972.- “Recherches sur quelques stades larvaires de Digenes parasites de Mytilus galloprovincialis Lmk.” These Université des Sciences et Tecniques de Languedoc. MORRIS, G.P. 1971.- “The fine structure of the tegument and associates structures of the cercaria of Schistosoma mansoni.” Z. Parasitenkd., 36, 15-31. POPIEL, I. 1978.- “The ultrastructure ofthe daughter sporocyst of Cercaria littorinae saxatilis Y. Po- piel, 1976. (Digenea Microphallidae).” Z. Parasitenkd, 56 (2) 167-175. REES, G. 1971.- “The ultrastructure of the epidermis of the redia and cercaria of Parorchis acantus (NICOLL). A study by scanning and transmission electron microscopy.”” Parasitology, 62(3), 479-488. REES, G. 1974.- “The ultrastructure of the body wall and associated structures of the cercaria of Crypto- cotvle lingua (CREPLIN) Digenea Heterophi- dae) from Littorina littorea L.” Z. Parasitenkd., 44, 239-265. STUNKARD, H.W.-UZMANN, J.R. 1959.- “The life-cycle of the digenetic trematode Proctoeces maculatus (LOOS, 1901; ODHNER, 1911) (Syn. P. subtenuis (LINTON, 1907; HANSON, 1950) and description of Cercaria adranocerca n.sp.” Mar. Biol. Bull., 116(1), 184-193. SYPEK, J.P. 1979.- “Histopathological investiga- tions of the digenetic trematode Proctoeces macu- latus (LOOS, 1901; ODHNER, 1911) and its bivalbe molluscan host, Mytilus edulis L.. Life- cycle, host defense reactions and mechanism of pathogenesis.” Thessis, University of Rhode Island. UZMANN, J.R. 1953.- “Cercaria milfordensis n.sp. microcercous trematode larva from a marine bival- ve Mytilus edulis L. with special reference its effect on the host.” J. Parasitology, 39, 445-451. WARDLE, W.J. 1980.- “On the life-cycle stages of Proctoeces maculatus (Digenea Fellodistomati- dae) in mussels and fishes from Galvestone Bay, Texas Bull. Mar. Sci. 30, 737-743. 89 Fig. 1.- Esporocisto con cercarias en su interior. (c), cercaria. 60 X. Sporocyst with cercariae inside. (c), cercaria. 60 X. Fig. 2.- Esporocisto observado al microscopio electrónico de barrido. La flecha indica la posición del poro de puesta. 283 X. Scanning electron micrograf of the sporocysi. Birth pore indicated by an arrow. 285 X. Fig. 3.- Imagen en barrido de la superficie del esporocisto en la que se aprecian estriaciones y microvilli. 2500 X. Scanning electron micrograf of the microvillous surface of the sporocyst. 2500 X. Fig. 4.- Imagen al microscopio electrónico de transmisión del tegumento del esporocisto. (T), tegumento; (mv), microvilli; (m), mitocondria; (M), musculatura; (1b), lámina basal. 13500 X. Transmission electron micrograf of the tegument of the sporocyst. (T), tegument; (mv), microvillous; (m), mitocondri (M), musculature; (1b), basal lamina. 13500 X. Fig. 5.- Cercaria observada al microscopio electrónico de barrido en la que destacan la ventosa oral y el acetábulo. 920 X. Scanning electron micrograf of the cercaria showing the oral sucker and acetabulum. 920 X. Fig. 6.- Cercaria teñida con rojo neutro. (vo), ventosa oral; (a), acetábulo, (ci), ciego intestinal; (ced), conducto colector descendente; (ve), vesícula excretora. 650 X. Cercaria stained neutral red. (vo), oral sucker; (a), acetabulum; (ci), intestinal caecum; (ccd), excretoty duct; (ve), excretory vesicle. 650 X. Fig. 7.- Imagen al microscopio electrónico de barrido de la cavidad del acetábulo. 500 X. Scanning electron micrograf of the acetabular cavity. 500 X. Fig. 8.- Imagen al microcopio electrónico de transmisión de una sección del acetábulo mostrando las musculaturas radial y circular. (mc), musculatura circular; (mr), musculatura radial. 16250 X. Transmission electron micrograf of a section of the acetabulum showing radial and circular muscles. (mc), circular muscles; (mr), radial muscles. 16250 X. normas de publicacion Los autores que deseen publicar sus trabajos en la Revista de la Sociedad Española de Malacología deberán atenerse a las indicaciones de la Guide for the preparation of scientific papers for publication (UNESCO/ SC/J París, 1968) respetando, al mismo tiempo los principios y normas de esta Revista que se exponen a continuación: 1.9.—Los trabajos, mecanografiados en hojas DIN A-4, por una sola cara y a doble espacio, se han de presentar por duplicado y han de ir precedidos de un título conciso pero sugerente del contenido del trabajo, así como una traducción del mismo en el idioma en que se escriba el resumen. 2.0. —Figurarán igualmente el nombre y apellidos completos del autor o autores, del centro o centros en los que trabajan asi como la/s dirección/es de los mismos. 3.0,—Los trabajos definitivamente aceptados por la Comisión de Publicaciones se incluirán, según su contenido, en artículos de fondo o en notas cortas. 4.0.—El texto podrá estar redactado en cualquier lengua culta moderna y habrá de ir acompañado de un resumen, que refleje claramente el contenido del trabajo, en francés, inglés o alemán, pero diferiendo siempre de la lengua utilizada en el texto. 5.9.—Los autores deberán procurar que sus comunicaciones originales no excedan de 25 páginas (incluyendo figuras, tablas y bibliografía) para los artículos de fondo, o de 3 páginas (más una lámina) para las notas cortas. Todas las figuras, tablas y demás contenidos gráficos deberán acompañarse de dos leyendas, una en la lengua del texto y otra en la del resumen. 6.0.—Las referencias bibliográficas deberán consignarse según las normas de la UNESCO citando, únicamente, a los autores referidos en el texto y viceversa. Ejemplos: is. GRAHAM, A., 1971: British Prosobranchs. Academic Press. London. ROS, J., 1976: Catálogo provisional de los Opistobranquios ibéricos. Misc. Zool., 3 (5): 21-51 ORTEA, J.A., 1977: Moluscos marinos de Asturias. 1 y U. Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo JONES, N.S., 1971: Diving. In Methods for the study of marine Benthos. Holme $: McIntire. 1.B.P. Handbook 16, Blakwell ed. 334 pp. 7.0,—Las sinonimias deberán ir acompañadas de los datos correspondientes: autor, año, publicación y localización en la misma. 8.0.—Se recomienda a los autores que, separadamente del texto refieran una pequeña lista de palabras clave con el fin de poder incluir su publicación en los bancos de datos internacionales. 9.0.—Se recuerda a los autores que utilicen máquinas de escribir convencionales que un subrayado sencillo significa letra cursiva, un doble subrayado letra versalita, un triple subrayado caja alta (mayúscula) y un subrayado ondulado negrita. 10.0.—Los autores podrá incluir todas las ilustraciones a pluma que deseen sin más limitación que presentarlas correctamente hechas, sobre papel vegetal o similar, con tinta china negra y en el formato de caja de la Revista. Este formato es de 6.8 cm. (una columna) y 14 cm. (dos) de anchura y de hasta 19.6 cm. (toda la caja) de altura. Los dibujos que contengan trama y las fotografías (positivos y negativos) serán también admitidos pero se negociarán en su caso con la Comisión de Publicaciones. Las ilustraciones irán numeradas a lápiz redactándose sus leyendas en hojas aparte y en los dos idiomas del texto. 11.o.—Cada autor recibirá gratuitamente 50 ejemplares de su trabajo si no ha sobrepasado las limitaciones antes citadas, en cuyo caso deberá abonar la diferencia debida al exceso. Aquellos que deseen un número mayor de ejemplares deberán solicitarlo expresamente con antelación corriendo a su cargo la cantidad extra. DEPOSITO LEGAL: B - 43072 - 81 GRAFICAS ALSINA. Consejo de Ciento. 275. Barcelona - 11. FOTOCOMPOSICION Y MONTAJE: SISTES. Balmes. 83. Barcelona - 8. Diseño portada: F. Pereira. Indice Presentación MARTINELL. J. y PORTA, J.: Presencia de Vaginella austriaca KITTL (Pteropoda) y fauna malacológica acompañante en el Mioceno de Catalunya. Presence of Vaginella austriaca KITTL (Pteropoda) and associated malacological fauna from the Miocene of Catalunya. MARTINELL, J. y MARQUINA, M.: J.: Malacofauna pliocénica de Sant Vicenc dels Horts (Baix Llobregat, Barcelona). Pliocenic malacological fauna from Sant Vicenc dels Horts (Baix Llobregat. Barcelona). LUQUE, A.A. y TEMPLADO, J.: Estudio de una tanatocenosis de moluscos de la isla de Sa Torreta (Formentera). Study of a molluscan thanatocoenosis from Sa Torreta Island (Formentera). TEMPLADO, J. y LLANSO, R.: Túrridos (Gastropoda, Prosobranchia) del Cabo de de Palos (Murcia). Turridae (Gastropoda, Prosobranchia) from Cabo de Palos (Murcia). PEREIRA, F.: Prosobranquios asociados a Codium vermilara (Talófita, Cloroficea). Prosobranchs associated with Codium vermilara (Thallophyta, Chlorophyceae). ORTEA, J. y LLERA, E.M.: Un nuevo Dórido (Mollusca, Nudibranchiata) de la isla Isabel (Nayarit, México). A new Doridacea (Mollusca, Nudibranchiata) from Isabel Island (Nayarit. México). CASTILLEJO, J.: Los Pulmonados desnudos de Galicia. Il, Geomalacus grandis Simroth, 1893. The slugs of Galicia. 1. Geomalacus grandis Simroth. 1893. GONZALEZ, G., PUIG, M.A., TORT, M.J. y PRAT, N.: Distribución de Pomatopyrgus jenkinsi Smith (Gastropoda. Ho drobudas) en la cuenca de 10 ríos. Besós y Llobregat (NE de España). Distribution of Pomatopyrgus jenkinsí Smith a Hydrobiidae) in the basin of Besos and Llobregat rivers (NE of Spain). CANO, J.: Biología y crecimiento de Collista chione (Bivalvia). Biology and growth of Callista chione (Bivalvia). DURFORT, M.: Localización y ultraestructura del glucógeno v de ias inclusiones lipidicas en el hepatopáncreas y gonada de Trachvdermon cinereus Vhiele (Mollusca, Poliplacophora). Localisation et ultrastructure du glycogéne et des gouttellettes lipidiques chez le hepatopancreas et lí gonade de Trachvdermon cinereus, Thiele (Mollusca. Poliplacophora). FERRER, J.: Presencia de Proctoeces maculatus (Trematoda, Digenea) en el mejillón Mopytilus edulis de la costa gallega. Estudio ultraestructural. The presence of Proctoeces maculatus (Trematoda, Digenea) in the mussel Mytilus edulis of the galician coast. Ultrastructural study. Volumen 2 REVISTA DE LA. OCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGIA arcelona 1982 HN SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGIA SEDE SOCIAL: Museo Nacional de Ciencias Naturales PO de la Castellana, 80 - Madrid - 6 JUNTA DIRECTIVA Elegida el 6 de diciembre de 1980 PRESIDENTE: Dr. D. JULIO ALVAREZ SANCHEZ Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Madrid. VICEPRESIDENTE: Dr. D. JORDI MARTINELL CALLICO Universidad de Barcelona. SECRETARIO: Sr. D. ANGEL ANTONIO LUQUE DEL VILLAR Universidad Autónoma de Madrid. TESORERO: Sr. D. JOSE TEMPLADO GONZALEZ Universidad Complutense. Madrid. BIBLIOTECARIA: Dra. D.. M2 ANGELES RAMOS SANCHEZ Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Madrid. EDITOR DE PUBLICACIONES: Dr. D. FERNANDO PEREIRA LOPEZ Universidad de Barcelona. VOCALES: Dr. D. MIGUEL IBAÑEZ GENIS Dr. D. JOANDOMENEC ROS ARAGONES Dr. D. ANTONIO FIGUERAS MONTFORT Dra. D.: YOLANDA MANGA GONZALEZ Dr. D. MIQUEL DE RENZI DE LA FUENTE Sr. D. PEDRO TALAVERA TORRALBA COMITE DE REDACCION Dr. D. JULIO ALVAREZ Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Madrid. Dra. D.? TERESA APARICIO Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Madrid. Dr. D. JOSE CASTILLEJO Universidad de Santiago. Santiago de Compostela. Dra. D.. MERCEDES DURFORT Universidad de Barcelona. Dr. D. JESUS ORTEA Universidad de Oviedo. Dr. D. JAIME DE PORTA Universidad de Barcelona. Dr. D. JOANDOMENEC ROS Universidad de Murcia. SECRETARIA: D94ROSA DOMENECH Departamento de Paleontología Facultad de Geología Universidad de Barcelona IBERUS REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE MALACOLOGIA Volumen 2 Barcelona 1982 DEPOSITO LEGAL: B-43072-81 Montaje e Impresión: Barna Press. Diputación, 199 Barcelona 11 - Tel. 253 33 96 Fotocomposión: Euro-text. Pelayo, 12, 60 Barcelona 1 - Tel. 317 04 16 Indice DURFORT, M.: Las concreciones minerales del hepatopáncreas de Trachydermon cinereus, Thiele (Mollusca, Poliplacophora). Estudio estructural. The mineral concretions of the hepatopancreas of Trachydermon cinereus, Thiele (Mollusca, Poliplocophora). Ultraestructural stud y. CASTILLEJO, J.: Los pulmonados desnudos de Galicia II. Género Lehmannia Heynemamn, 1862 (Pulmonata: Limacidae). The slugs from Galicia 11. Genus Lehmannia Heynemann, 1862 (Pulmonata; Limacidae) GOMEZ, B.J. y ANGULO, E.: El género Chondrina (Mollusca, Gastropoda) en el país vasco. The genus Chondrina (Mollusca, Gastropoda) in the Basque country. APARICIO, M? T. y RAMOS, M? A.: Sobre la validez taxonómica de Fuomphalia rusinica (Bourguignot, 1882) (Gastropoda, Helicidae) On the taxonomical validity of Euomphalia rusinica (Bourguignot, 1882) (Gastropoda, Helicidae) GRANDFIES ACCINO, R.: Contribución al conocimiento de Patella ferruginea (Gmellin, 1789) Contribution to the knowledge of Patella ferruginea (Gmelin, 1789) TEMPLADO, J.: Contribución al conocimiento de los Gasterópodos marinos de Mallorca. Contribution to the knowledge of the marine Gastropods from Mallorca ORTEA, J. y PEREZ, J.: Una nueva especie de Doto Oken, 1815 (Mollusca. Opisthobranchia. Dendronotacea) de las Islas Canarias. A new Doto, Oken, 1815 (Mollusca, Opisthobranchia: Dendronotacea) from the Canary Islands ORTEA, J.;LLERA, E.M. y VIZCAINO, A.: Segunda captura de Onchidoris reticulata, Ortea, 1979 (Mollusca: Opistobranchia: Doridacea). New record of Onchidoris reticulata Ortea, 1979 (Mollusca: Opistobranchia: Doridacea) SALAS CASANOVA, C.: Presencia de Ensis arcuatus (Jeffreys, 1869) (Mollusca: Bivalvia) en el mar Mediterráneo. Presence of Ensis arcuatus (Jeffreys, 1869) (Mollusca: Bivalvia) in the Mediterranean sea MARTINELL, J.: Estudio de los Conacea (Neogastropoda: Gastropoda) del Plioceno de lEmporda (Catalunya). Descriptiva y Sistemática. Conacea (Neogastropoda: Gastropoda) from the Pliocene of Emporda (Catalunya). Descriptive and systematics. 19 go 41 DY 71 Ys) 85 91 95 ve | pinto aims aliado loa assi anio a! ebraiyl aaa ad rt (as oimbnatl: mt lomrdodiigo. AA pa Mo o a sh e arbitro O unta) ÚTOL 04 tl pego (avis orile) (L00) aro) inicia dl AA AMO A nd seba 24d mi CAU ANOS (Ode AMI AA vns 10 990 Sh msn a bara Abogomraros somo) sal ab. oblnaA rd UNO NES. Canela) iento to amaia o (eb dad lia : 0 ea 7 pu eli sia ta sobe: weno cssrotisM pb onjaam SobORÓNERD sob ob orrstimbomis la ndlcudino' eo pd plomo Sid Yo belen od sHtoardo sigo, poentlod) e 1 8l O bn MA ell ox O O A Leen sil relb Ni ebro A CORA IV y ¡ABRA Nisor bad iio riaidosao: socio MM) le conbrrotibedi aaa y oe Cequidale MN IBERUS. 2: 1-17. 1982 LAS CONCRECIONES MINERALES DEL HEPATOPANCREAS DE TRACHYDERMON CINEREUS, THIELE (MOLLUSCA, POLIPLACOPHORA). ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL THE MINERAL CONCRETIONS OF THE HEPATOPANCREAS OF TRACHYDERMON CINEREUS, THIELE (MOLLUSCA, POLIPLACOPHORA). ULTRAESTRUCTURAL STUDY. M. DURFORT* RESUMEN Uno de los tres tipos celulares que forman la glándula digestiva de 7. cínereus tiene la propiedad de acumular numerosas formaciones concéntricas o esferocristales. En una fase inicial el citoplasma aparece invadido de vesf- siculas de denso contenido granuloso-fibroso. El origen de estas vesículas se halla en amplias dilataciones del retí- culo endoplasmático (litosomas), así como a partir de la fusión de citolisosomas. Las etapas finales del proceso de la bioacumulación de sales minerales se caracteriza por la presencia de gran- des esferocristales o concreciones de 2 a 4Umde diámetro y con una típica disposición de capas concéntricas. Durante el proceso de formación de los esferocristales hay una disminución de inclusiones lipídicas y de glu- cógeno. Presencia de formaciones laminares en la matriz mitocondrial. El análisis puntual de las concreciones por difracción de rayos X revela la presencia de Cu, Si, Fe, Mg, Zn, Ca y Na. Se discute el posible papel de reserva de las concreciones minerales, más que un significado excretor. A la vez que se relacionan con el grado de madurez sexual de los ejemplares. SUMMARY One of the three cell types which from the digestive gland of Trachydermon ciínereus has the property of ac- cumulating numerous concentric formations or spherocrystals. At an initial stage the cytoplasm appears invaded by vesicles with a dense, granular-fibrous content, The origin of these vesicles is to be found in wide dilatations of the endoplasmic reticulum (lythosomes), as well as from the fusion of cytolysosomes. The end stages of the process of bioaccumulation of minerals salts in characterised by the presence of large spherocrystals or concretions 2 to 414 m in diametre with a typical arrangement in concentric layers. During the process of formation of the spherocrystals there is a reduction in lipid droplets and glycogen. La- minar formations are present in the mitochondrial matrix. The point microanalysis of the concretions by X-ray diffraction reveals the presence of Cu, Si, Fe, Mg, Zn, Ca and Na. The possible role of the mineral concretions as a reserve rather than as having an exretory significante is dis- cussed and their relation rather than as having an excretory significance, is discussed and their relation with res- pect to the sexual maturity of the speciments, is also taken into consideration. Palabras clave: Concreciones, Lisosomas, Hepatopancreas, Bioacumulación, Ultraestrutura. Microanalisis. Key words: Concretions, Lysosomes, Hepatopancreas, Bioaccumulation, Ultrastructure, X-Ray Microprobe Analysis. yoria de los moluscos terrestres (Rondelaud et al. 1976). Posteriormente, por via sanguínea o por la hemolinfa se distribuyen a los diversos INTRODUCCION Las sales minerales incorporadas con la dieta son habitualmente captadas de forma selectiva por los enterocitos intestinales en la mayoria de las especies (Feher et al. 1979; Osschmann, 1972). En ocasiones son células especiales de los ciegos intestinales de los Amfípodos (Graf et al. 1977) quienes efectuan esta captura. La in- corporación es por via peritentacular en la ma- órganos, donde serán metabolizadas y finalmen- te excretadas. Si bien, en ocasiones, no hay una eliminación directa de las sales, sino una inactivación de las mismas por su precipitación en el seno de una matriz orgánica intravacuolar de diverso origen (+) Departamento de Morfologia Microscópica. Facultad de Biologia. Universidad de Barcelona. Gran Via, 585. Barcelona 7 que tienen determinados modelos celulares. Las branquias, a parte de una función excre- tora, filtradora y vibrátil, presentan una función bioacumuladora, como ha sido descrito por Mar- toja et al. (1980) en Littorina littorea o en My- lus edulis (Durfort, 1973; Schulz-Baldes, 1974 y Schulz-Baldes et al. 1978), al someter a dichos moluscos a condiciones experimentales en las que las concentraciones de plomo, cobre o de hierro eran muy superiores a las habituales. Asimismo se ha detectado la presencia de acúmulos de ¡ones metálicos en las células de cloruros de branquias de distintas especies de peces (Crespo et al. 1981) o en los cálculos re- nales de nefropatias provocadas experimental- mente en mamiferos (Martoja et al. 1981). En algunos grupos de invertebrados existen órganos especializados en la excreción de catio- nes, como pueden ser los utriculos, de función similar a la de los tubos de Malpighi y presentes en los Dictiópteros (Ballas-Dufrangais, 1970). Las células de los tubos de Malpighi de la mayor parte de los géneros de insectos, desempeñan es- ta función, acumulando compuestos inorgáni- cos para inactivarlos (Bayon et al. 1975; Hum- bert, 1977 y 1978 a; Green, 1979). Determinadas células de los ciegos intestina- les de crustáceos Amfípodos (Graf et al. 1977) tienen función bioacumuladora, así como algu- nas de las células del intestino medio y posterior de diversas especies de copépodos (Durfort, 1981) o de insectos (Ballan-Dufrancais et al. 1971). Pudiendo haber incluso, en los moluscos, células excretoras especiales situadas en el teji- do conjuntivo vesiculoso y en el miocardio, co- mo las descritas por Cuénot en 1899, En ocasiones son células especializadas del hepatopáncreas de moluscos terrestres las que llevan a cabo esta función acumuladora de catio- nes, bloqueándolos en forma de concreciones o esferocristales como los hallados por Abolins- Krogis (1970) en Helix pomatia.. Los acúmulos inorgánicos pueden tener una considerable dispersión en las células donde se almacenan (Rondelaud et al. 1976; Martoja et al. 1977) o bien adoptar configuraciones de ti- po esférico (esferocristales) como las descritas en los tubos de Malpighi de diversas especies de insectos (Martoja, 1971; Humbert, 1977 y 1979; Jeantet et al. 1974). En estos casos los esfero- cristales son preferentemente de uratos, si bien son asiento de cationes metálicos, detectándose en ellos, por análisis con microsonda, hierro, zinc, aluminio, cobre, etc. (Martoja et al. 1973 y 1978; Jeantet et al. 1974; Lhonoré, 1977; Humbert, 1978 a). En la formación de las concreciones, sea cual fuere su naturaleza química, pueden intervenir diversas estructuras citoplasmáticas. Cabe desta- car la frecuente participación del retículo endo- plasmático liso, habiéndose descrito su interven- ción en los tubos de Malpighi (Sohal et al. 1977; Turberck, 1974), en los ciegos intestinales de Amfípodos (Graf et al. 1977); así como en el in- testino medio y posterior de copépodos (Durfort 1981) o bien a partir del ergastoplasma, como es el origen de los esferocristales hallados en los tubos de Malpighi de Gryllotalpa (Lhonoré, 1971 y 1973) o los hallados en Ciliados (André et al. 1967). Ocasionalmente se ha observado un origen mitocondrial, precipitando las sales en la matriz de los condriosomas, previa alteración de las crestas (Humbert, 1978 b) o a partir de dictio- somas, como en las células del hepatopáncreas de Helix pomatia (Abolins Krogis, 1970) y en las del tracto digestivo de las fases larvarias y del imago de Musca domestica (Sohal, 1977.). Los lisosomas, estructuras tipicamente rela- cionadas con procesos de almacenamiento, se han asimismo vinculado con la bioacumulación de sales inorgánicas. En Littorina littorea Mar- toja et al. (1980) encuentran sulfuro de cobre precipitado a modo de cristales aciculares en los lisosomas de las células conjuntivas de las lámi- nas branquiales y en forma de esferocristales en los lisosomas de las células perivasculares. Tras la intoxicación de ejemplares de Pontas- tacus leptodactylus con sales de cadmio, zinc y cobre, Chassard-Bouchaud (1981) localizó me- talotioneinas en los heterofagosomas de las de- nominadas células R (células reabsorventes) del hepatopáncreas del crustáceo. En los numerosos cuerpos residuales con el típico aspecto de figu- ras mielínicas su estudio por espectrografia con rayos X delató la presencia de ¡ones metálicos procedentes de los agentes intoxicantes. Las sales minerales pueden permanecer alma- cenadas durante un largo período, es decir hasta que la célula degenere, se autolise y sea sustitui- da por otras y es al renovarse el epitelio en cues- tión cuando hay la excreción masiva de los acú- mulos inorgánicos (Graf et al. 1977, Sohal, 1770 En algunos casos, la bioacumulación de sales inorgánicas no tiene un carácter fisiológico de excreción, se trata más bien de un mecanismo de reserva. Así los gránulos de fosfato cálcico descritos en el hepatopáncreas de Callinectes sa- pidus (Becket et al. 1974), los esferocristales del tracto medio y posterior del intestino de Or- chestia (Graf et al. 1977) así como las concrecio- nes halladas en Cyclops strenuus (Durfort, 1981) tienen este significado. Pudiendo relacionar, en muchos casos, estas concreciones calcáreas alma- cenadas, con los procesos de consolidación del tegumento (Graf, 1978). En algunos casos cabe pensar en un posible papel regulador de la sínte- sis de vitelogenina, determinante de la vitelogé- nesis en algunos crustáceos (Durfort, 1981), o con el crecimiento de la concha, en el caso de los moluscos (Spronk et al. 1973; Martoja et al. 1977). MATERIAL Y METODOS Los ejemplares de Trachydermon cinereus estudiados fueron recolectados en Cubellas (Bar- celona), en Blanes y Estartit (Gerona), sus me- didas oscilan de los 15 alos 20 mm de longitud y se han examinado preferentemente aquellos que estaban en fase de madurez sexual (meses de abril y septiembre). Los ejemplares destina- dos a ser observados al microscopio óptico han sido preferentemente fijados con formol al 109%o en el líquido de Bouin y de Zenker, habiendo dado resultados similares para el estudio del he- patopáncreas. Las técnicas de tinción seleccionadas han si- do: Mallory, van Gieson y Gallego para las ob- servaicones de tipo genral; la hematoxilina férri- ca de Groat, Heindenhaim y Weigert, las técnicas de impregnación argéntica según Holmes y el rojo de alizarina, estas dos últimas técnicas es- pecíficas para la detección de acúmulos calcá- reos. Para el estudio al microscopio electrónico de transmisión se ha procedido a la fijación con glu- taraldehido al 3,5 Y o con glutaraldehido-para- formaldehido, tamponado con Sorensen o con cacodilato sódico durante 2 h. a 4%C, seguido de una postfijación con tetróxido de osmio al 1,5 % igualmente tamponado, durante 1h30 min. a 4%C. Tras cuidadosa deshidratación con etanol o acetona y el consabido paso por el agente inter- mediario, Óxido de propileno, se han procesado las muestras para su inclusión en araldita, en araldita-epon o bien en Spurr. Los cortes ultrafinos han sido sometidos a las técnicas del contrastado con acetato de ura- nilo y citrato de plomo, este último preparado según la técnica de Reynolds (1963). Las obser- vaciones se han llevado a cabo con un microsco- pio electrónico Phillips 200 y Phillips 301 del Servicio de Microscopia Electrónica de la Univer- sidad de Barcelona. Secciones de 3 um de grosor de hepatopán- creas incluido en plástico, han sido recogidas sobre rejillas de cobre y metalizadas durante 3 minutos con oro para su estudio con un micros- copio electrónico de barrido Philips 500 que lle- va incorporado un equipo EDAX, modelo711, perteneciente al Departamento de Metalurgia de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Indus- triales de Barcelona. Trabajando habitualmente a 25 kV se han analizado puntualmente las concreciones, siendo el tiempo de análisis de 100 segundos. En las curvas de respuesta cabe subrayar que los dos picos más elevados corresponden al cobre de la rejilla y al oro del proceso de metalizado. (Gráfi- LO AS OBSERVACIONES De los tres tipos celulares que constituyen la glándula digestiva de Trachydermon cinereus: células mucosas o digestivas de Gabe y Prenant, células absorbentes de Fretter y células acumu- ladoras de calcio, en la presente nota, unicamen- te se hará referencia a este último tipo celular. Existen variaciones cuantitativas entre los tres tipos celulares que dependen del estadio de cre- cimiento de los ejemplares, así como del grado de madurez de la gónada. Hemos constatado que las células acumuladoras de calcio son más numerosas en los ejemplares de pequeño tama- ñip (15 mm) así como en aquellos cuya gónada femenina es todavía muy inmadura y no se regis- tran señales de vitelogénesis en sus ocitos de primer orden. GRAFICA 1 1.— Na., 2.— Meg., 3.— Si., 4.— Au., 5.— K., 6.— Ca., 7.— Fe., 8.— Cu. Análisis puntual de un esferocristal con un microscopio electrónico de barrido al que hay acoplado un sistema EDAX, modelo 711; 100 segundos de exposición, trabajando a 25 Kv. Point analysis of a spherocrystal using a scanning electron microscope to which an EDAX system, model 711, has been fitted; 100 seconds exposure working at 25 kV. Entre los diversos modelos celulares se esta- blecen contactos del tipo de las interdigitacio- nes, no habiendo observado en las imágenes examinadas formaciones del tipo de los desmo- somas O zónulas occludens, tan habituales entre otros tipos celulares. Las células acumuladoras de concreciones son esferoidales, si bien en la fase de almacenamien- to adquieren una forma globosa en uno de sus extremos, adoptando un cierto aspecto de célu- la caliciforme, apreciándose una zona altamente dilatada en la que se hallan formaciones vesicula- res, cargadas de material granuloso fibroso, de mediana densidad a los electrones (Figs. 1 y 2). De unas 25 a 30 um de diámetro presentan, en la fase de maduración, un núcleo esférico en posición excéntrica, intimamente relacionado con un bien desarrollado ergastoplasma, que en determinada etapa adopta disposiciones en pa- ralelo (Fig. 1) así como típicas disposiciones concéntricas (Fig. 5) si bien en ocasiones está fragmentado, formado por cuatro o cinco vesí- culas muy cortas, dispuestas en las proximida- des de los litosomas (Fig. 6), recordando los gru- mos de Nissl del soma neuronal. Cuando las células están en fase de almacena- miento (Figs. 1 y 3) se observan numerosas for- maciones de tipo dictiosómico diseminadas en el citoplasma, en posición no muy cercana al núcleo; en muchos casos estas formaciones pro- vienen de una reestructuración de las cisternas, presentando amplias dilataciones. En este modelo celular puede observarse la transición de los sistemas vesiculo-membranosos, los cuales evolucionan dando lugar a enormes li- tosomas en los que se va acumulando un mate- rial granuloso fibroso de mediana densidad a los electrones (Figs. 1, 3 y 5) que poco a poco se va compactando, constituyendo la matriz orgá- nica donde se irán depositando las sales inorgá- nicas. Las estructuras implicadas en la formación de litosomas son preferentemente el retículo en- doplasmático, altamente desarrollado en este ti- po celular y el aparato de Golgi. La formación de los litosomas culmina dan- do lugar a un esferocristal de 2 a 4 ¡um de diá- metro con una típica disposición de líneas de crecimiento concéntrico (Fig. 6). La tasa mitocondrial de este modelo celular experimenta fluctuaciones. Inicialmente posee cuantiosas mitocondrias de pequeño tamaño, de densa matriz y escasas crestas que se hallan en las próximidades de los litosomas cuando la cé— lula se halla en la fase de máxima bioacumula— ción (Figs. 1, 3, 4 y 5). En las etapas álgicas de la bioacumulación hemos observado en la matriz mitocondrial for- maciones laminares dispuestas paralelamente, a modo de los tilacoides granales, cuyo signifi- cado se nos escapa, dado que no se ha podido seguir toda la evolución o involución del con- drioma. (Fig. 4). Formaciones de tamaño sensiblemente menor al de los lisosomas, del orden de 0,5 um de diá- metro y de contenido extremadamente denso se han hallado en las cercanias de los litosomas y de las formaciones ergastoplasmáticas en evolu- ción, podría tratarse de formaciones tipo peroxi- soma (Figs. 1 y 3). Las inclusiones lipídicas, muy numerosas en los otros dos tipos celulares del hepatopáncreas de T. cinereus (Durfort, 1981b) así como los acúmulos de rosetas de glucógeno no son parti- cularmente abundantes en las células bioacumu- ladoras que describimos. El análisis cuantitativo y cualitativo de los esferocristales mediante el sistema EDAX ha re- velado que la cantidad de calcio presente en los esferocristales es realmente muy pequeña en comparación con el tanto por ciento de los otros iones detectados que figuran en la tabla 1. TABLA 1 0,238 Yo 4.412 %o 32,428 %o 1,107 % 5,457 % 55,194 %o 1,161 % 0,209 %o 3,371 %o 27,004 %o 0,550 %o 5,393 %o 61,751 % 1,718 % 0,476 %o 0,194 9% 2.476 % 24,107 % 0,899 Yo 8.928 Yo 61,817 % 1,575 % 0.643 o 6,416 %o 59 229 %o Análisis de los elementos minerales presentes en las concreciones. Cada columna corresponde al análisis puntual de un esferocristal, tras una exposición de 100 segundos, trabajando a 25 kV. Re- cuérdese que los cortes están montados sobre rejillas de cobre. Analysis of the mineral elements present in the concretions, Each column corresponds to the point analysis of a spherocrystal, after 100 seconds exposure working at 25 kV. Remember that the sec- tions are mounted on copper grids. DISCUSION Y CONCLUSIONES Actualmente, la noción de excreción no está asociada unicamente a la de desecho. “Se sabe que determinadas substancias que tienen carác- ter de desecho en un grupo zoológico, pueden desempeñar un papel importane en la fisiologia o etologia de otros grupos, la urea y el ácido úri- co son ejemplos clásicos al respecto” escribe Martoja (1981) en la introducción a un debate sobre los órganos excretores y la excreción. Esta reflexión debe tenerse presente en todo momento para la interpretación crítica de la pre- sencia de concreciones o esférulas en las células, sean de la índole que sean. El estado fisiológico de T. cinereus, joven o adulto, influye sobre los procesos bioacumula- dores de cationes. Siendo los ejemplares de me- nor tamaño y en las fases de inmadurez sexual cuando se registra mayor presencia de litosomas, por lo que consideramos que en esta especie las concreciones podrían tener un carácter eminen- te de reserva temporal, más que una función ex- cretora. La baja proporción de calcio presente en los esferocristales de T. cinereus revelada por el aná- lisis puntual de las concreciones con la micro- sonda, nos hace sugerir un cambio de denomi- nación del tipo celular que nos ocupa, conside- rando mucho más correcto hacer referencia a cé- lulas con concreciones o células acumuladoras de esferocristales y desechar la denominación de células de calcio. Sin embargo cabe pensar también que la con- centración de cationes pueda depender de la edad de los ejemplares. Por lo que se requiere un estudio completo del ciclo de esta especie para poder precisar si se trata de una forma de excreción o de un almacenamiento temporal y comprobar las posibles variaciones cuantitativas y cualitativas de los esferocristales, así como su exacto significado. En 7. cinereus el origen de los litosomas (nombre dado por André et al. en 1967, a gran- des vesículas procedentes del ergatoplasma y en cuyo interior se acumulan concreciones calcá- reas), debe buscarse a nivel de las formaciones lisosómicas, similares a las descritas por Chassard- Bouchaud (1981) en el hepatopáncreas de P. lep- todactylus y por Jeantet et al (1980) en los tu- bos de Malpighi de diversas especies de insectos sometidos a procesos de intoxicación, con ele- vadas dosis de mercurio. Las imágenes halladas en las células bioacu- muladoras de cationes del hepatopáncreas de Trachydermon cinereus recuerdan enormemen- te las variaciones ultraestructurales descritas en las diversas etapas del desarrollo larvario de Piéri- dos por Lhonoré (1977) así como las halladas por Lauga-Reyrel (1980) durante la ecomorfo- sis de colémbolos. Cabe destacar como inéditas en este tipo de células la presencia de formaciones laminares halladas en la matriz mitocondrial. (Fig. 4). Finalmente cabe señalar que seria altamente interesante comprobar el auténtico poder bio- acumulador de dichas células, sometiendo a los ejemplares a diferentes concentraciones de agen- tes contaminantes y comprobar si puede consi-. derarse a T. cinereus como una buena especie indicadora biológica de la polución de las aguas por metales. BIBLIOGRAFIA ABOLINS-KROGIS, A. 1970. Electron Microscope Studies of the Intracellular Origin and Formation of Calcifying Granules and Calcium Spherites in the Hepatopancreas of the Snail, Helix pomatia, L. Z. Zellforsch. Vol. 108., 501-515. ANDRE, J. FAURE-FREMIET, E. 1967. Formation et structure des concrétions calcaires chez Proro- don Morgani, Kahl. J. Microsc., Vol. 6: 391-398. BALLAN-DUFRANC AlIS, C. 1970. Donnés cytophy- siologiques sur un organe excréteur particulier d'un insecte, Blatella germanica L. (Dictyoptere). Z. Zell- forsch. Vol. 109:336-355. BALLAN-DUFRANCAIS, C., JEANTET, A.Y., MAR- TOJA,R.1971. Compositon ionique et signification physiologique des accumulations minérales de l'in- testin moyen des Insectes. C.R. Acad. Sc. Paris.WV ol. - 273:173-176. BAYON, C., MARTOJA, R. 1975. Données histophy- siologiques sur les accumulations de métaux et de déchets puriques des Coleopteres. MM. Espéces xy- lophages. Arch. Zool. exp. gén. Vol. 116 (3):469- 480. BECKER, G.L., CHEN, C.H., GREENAWALT, J.W., LEHNINGER, A.L. 1974. Calcium phosphate gra- nules in the hepatopancreas of the blue crab Calli- nectes sapidus. J. Cell Biol. Vol. 61:316-326. CHASSARD-BOUCHAUD, C. 1981. Róle des lysoso- somes dans le phénomene de concentration du cad- mium. Microanalyse par spectrographie des rayons X. C.R, Acad. Sc. Paris. T. 293:261-265. CRESPO, S., SORIANO, E, SAMPERA, C.BALASCH, J. 1981. Zinc and cooper distribution in excretory organs of the dogfish following treatment with zinc sulphate. Marine Biology. Vol. 65:117-123 CUENOT, L. 1898. L'excrétion chez les Mollusques. Archs. Biol. Paris. Vol. 16:49-95. DURFORT, M. 1973. Ultraestructura de la gónada fe- menina de algunos Moluscos. Tesis doctoral. Uni- versidad de Barcelona. DURFORT, M. 1981. a. Mineral concretions on the in- testinal sepithelium of Cyclops strenuus, Fish. (Crus- tacea, Copepoda). Ultrastructural stud y. Butll. Inst. Cat. Hist. Nat. Vol. 46 (sec. Zool.) (4):93-103. DURFORT, M. 1981 b. Localización y ultraestructura del glucógeno y de las inclusiones lipídicas en el he- patopáncreas y la gónada de Trachydermon cinereus Thiele (Mollusca, Poliplacophora) Iberus, Vol. 1:79- 84. FEHER, J.J., WASSERMANN, R.H. 1979. Calcium absorption and intestinal calcium binding protein, quantitative relationship. Amer. J. Physiol. Vol. 235 (5):556-563. GRAF, F. 1978. Les sources de calcium pour les Crus- tacés venant de muer. Arch. Zool. exp. gén. T.119 (1):143-161. GRAF, F., MICHAUT, Ph. 1977. Les sphérules calci- ques de l'epithelium caecal d'Orchestia (Crustacé, Amphipoda), forme de transport de calcium dans pe apico-basal. C.R. Acad. Sc. Paris. T. 284:49- GREEN, L.F.B., 1979. Regional specialization in the Malpighian tubules of the new Zealand Glow-Worm Arachnocampa luminosa (Diptera: Mycetophilidae). The structure and fuction of type l and Il cells. Tis- sue and Cell. Vol. 11 (4):673-702. HUMBERT, W. 1977. The mineral concretions in the midgut of Tomocerus minor (Collembola): micro- probe analysis and physioecological significance. Rev. Ecol. Biol. Sol. Vol. 14 (1):71-80. HUMBERT, W. 1978 a. Cytochemistry and X-Ray Mi- croprobe Analysis of the Midgut of Tomocerus mi- nor Lubbock (Insecta, Collembola) with Special re- ference to the Physiological Significance of the Mi- neral Concretions. Cell Tiss. Res. Vol. 187:397-416 HUMBERT, W. 1978 b. Intracellular and intramito- chondrial binding of lanthanum in dark degenerating Midgut cells of a collembolan (Insect). Histochemis- try. Vol. 59:117-128. HUMBERT, W. 1979. The midgut of Tomocerus minor Lubbock (Insecta, Collembola). Ultrastruture, Cy- tochemistry, Ageing and Renewal during Moulting Cycle. Cell. Tiss. Res. Vol. 196:39-57; JEANTET, A. Y. BALLAN-DUFRANCAIS, Ch., RUS- TE, J. 1980. Quantitative Electron Probe Microa- nalysis on Insect Exposed to Mercury II. Involve- ment of the Lysosomal System in Detoxication Preocesses. Biol. Cel. Vol. 39:325-334, JEANTET, A. Y.¡MARTOJA, R.;TRUCHET, M. 1974. Róle des sphérocristaux de lP'épithelium intestinal dans la résistance d'un Insecte aux Pollutions miné- rales. Données expérimentales obtenues par utilisa- tion de la microsonde électronique et du microana- lyseur par émission ionique secondaire. C. R. Acad. Sc. Paris. T. 278:1441-1444. LAUGA-REYREL, F. 1980. Analyse ultrastructurale des modifications mésentériques liées a l'ecomor- phose chez Hypogastrura tullbergi (Collembola). C. R. Acad. Sc. Paris. T. 291:345-348. LHONORE, J. 1971. Données cytophysiologiques sur les tubes de Malpighi de Gryllotalpa gryllotalpa, Latr. (Orthoptére Gryllotalpidé). C.R. Acad. Sc. Paris. T.272:2788-2791. LHONORE, J. 1973. Application conjointe des métho- des morphologiques, cytochimiques et d'analyse par spectrographie des rayons X a l'étude de l'appa- reil excréteur de Gryllotalpa gryllotalpa, Latrx. (Or- thoptere, Gryllotalpidae). Arch. Zool. exp. gén. T.114:439-474. LHONORE, J. 1977. Données histophysiologiques sur les accumulations minérales et purique au cours du développement post-embryonaire de Pieris brassicae L. (Lépidoptere). La Cellule. T. 72 (1-2):29-54. MARTOJA, R. 1971. Données préliminaires sur les accumulations de sels minéraux et de déchets du catabolisme dans quelques organes d'Arthoropodes. C.R.Acad. Sc. Pris. Y.273:368-371. MARTOJA, R. LHONORE, D., BALLAN-DUFRAN- CAIS, C. 1978. Bioaccumulation minérale et puri- que chez les Insectes Planipennes Euroleon nostras, Myrmeleon hualinnus, Acanthaclisis beaticus, Sjis- syra fuscata, Chrysopa sp. Arch. Zool. éxp. gén. T.118 (4):441-455. MARTOJA, M., LHONORE, J., ELKAIM, B.1977.Ac- cumulation de métaux et de particules minérales dans les tissus mous de la Coque comestible, Ceras- toderma edule (Mollusque Eulamelibranche). Réla- tion avec le milieu. C.R.Acad. Sc. Paris. T.284 : 1453-1456. MARTOJA,M., TAN TUE, V., ELKAIM, B. 1980. Bio- accumulation du cuivre chez Littorina littorea (L.) (Gastéropode Prosobranche): Signification physio- logique et écologique. J. exp. mar. Biol. Ecol. Vol. 43:251-270. MARTOJA, R. 1981. Méthodes actuelles d'identifica- tion in situ des produits d'excrétion. Bull. Soc. Zool. France., Vol. 106, n0 1:89-95. MARTOJA, R., MARTOJA, M. 1973. Sur les accumu- lations naturelles d'aluminium et de sicilium chez quelques Invertebrés. C.R. Acad. Sc. Paris. T.276: 2951-2954. MARTOJA, R., MELIERES, F., RAYNUD, C., TRU- CHET, M. 1981. Toxicologíe.— Donneées physico- chimiques et cristallographiques sur les calculs ré- naux de la néphropathie au chlorure mercurique d'un mammifere, le lapin. C.R. Acad. Sc. Paris. T. 292:857-862. OSSCHMANN, J.L., WALL, B.J. 1972. Calcium bin- ding to intestinal membranes. J. Cell Biol. Vol. 55 58-73. REYNOLDS, E.S. 1963. The use of lead citrate at ligh pH asan electron opaque stain in electron micros- copy. J. Cell Biol. Vol. 17:208-212. RONDELAUD, D., CHAISEMARTIN, C., BARTHE, D. 1976. Donmnées histologiques et histochimiques sur le transfert de deux métaux (Fe et Cu) chez Lymnaea (Galba) truncaluta Múller (Mollusques Gastéropodes Pulmonés). Annals. Limnol. Vol. 12: 269-281. SOHAL, R.S. 1977. Origin, structure, composition and age-dependence of the adult housefly, Musca domestica. Tissue and Cell., Vol. 9:87-102. SCHULZ-BALDES, M. 1974. Lead uptake from seawa- ter and food, and lead loos in the common mussel Mytilus edulis. Mar. Biol. , Vol. 25:177-183. SCHULZ-BALDES, M., LASCH,R., BOSECK, S.1978. The localization of lead in tissues of Mytilus edulis by means of X-Ray Mircroanalysis in the tem and stem mode. Edax Editor. Vol. 8(2):17-18 SOHAL, R.S. 1977. Origin, Structure, compositiona nd agedependence of mineralized dense bodies (con- cretions) in the midgut epithelium ofthe adult hou- sefly, Musca domestica. Tissue and Cell. Vol. 9:87- 102. SPRONK, N., TILDERS, F., VAN HOEK, R.J. 1973. TURBECK, B.O. 1974. A study of the concentrically Cooper in Lymnaea stagnalis. 1W.— Uptake from laminated concretions “spherites” in the regenera- fresh water and the role of the shell. Comp. Biochem tive cells of the midgut of lepidopterus larvae. Tissue Physiol. Vol. 45 A:257-272. and Cell. Vol. 6 (4):627-640. Fig. 1.— Imagen general de dos células vesiculares acumuladoras de esferocristales, del hepatopán- creas de T. cinereus. La célula inferior presenta vesículas (v) con un material granuloso-fi- broso, en distintas fases de compactación. La célula superior ya presenta varios esferocris- tales en disposición concéntrica (C). (10.000 x). General view of two vesicular cells from the hepatopancreas of T. cinereus, accumulating spherocrystals. The lower one shows numerous vesicles (v) containing a granular-fibrous material in diferent stages of compactness. The uppermost cell already presents several spherocrystals adopting a concentric pattern (C). (10.000 x). Fig. 2. Detalle de una célula joven, acumuladora de concreciones, cargada de vesículas lisosómi- cas llenas del material precursor de la matriz orgánica de los litosomas (18.000 x). Detail of a young cell accumulating concretions loaded with lysosomic vesicles full of the precursory material of the organic lythosomes matrix. (18.000 x). 10 Fig. 3.— Particular disposición adoptada por el complejo de Golgi (G) previa formación de los lito- somas. Disposición concéntrica del ergastoplasma (ER). (25.000 x). Peculiar arrangement adopted by Golgi's apparatus (G) before the formation of lythoso- mes. Concentric pattern of the ergastoplasm (ER). (25.000 x). Detalle de una formación laminar presente en la matriz mitocondrial de una célula bioacu- muladora (35.000 x). Detail of a laminar formation present in the mitochondrial matrix of a bioaccumulating cell (35.000 x). Fig. 4. e APA sE Ae Fig. 5.— 14 Hiperdesarrollo del ergastoplasma adoptando una disposición concéntrica alrededor de va- rios litosomas (L) de origen reticular. (20.000 x). Well-developed ergastoplasm adopting a concentric pattern around several lythosomes (L) of reticular origin. (20.000 x). Fig. 6.— 16 Concreciones con su típica disposición concéntrica, entre los que destacan algunas vesícu- las ergastoplasmáticas (32.000 x). Concretions with their typical concentric arrangement, among which some ergastoplasmic vesicles can be observed (32.000 x). IBERUS 2: 19-28. 1982 LOS PULMONADOS DESNUDOS DE GALICIA II. GENERO LEHMANN/A HEYNEMANN, 1862. (PULMONATA: LIMACIDAE). THE SLUGS FROM GALICIA Ill. GENUS LEHMANN/A HEYNEMANN, 1862 (PULMONATA: LIMACIDAE) José CASTILLEJO* RESUMEN Basándonos en el trabajo de Altena y Smith (1975) se hace un estudio morfológico anatómico de las cuatro especies del Género Lehmannia recolectadas hasta ahora en Galicia, L. marginata, L. rupicola, L. valentina y L. flava, caracterizadas todas ellas por tener un largo ciego intestinal que se extiende hasta el fondo del saco visceral. SUMMAR Y Following the Altena and Smith (1975) a morfologic anatomical study of the four species of Genus Lehman- nia that we have found in Galicia is made: L. marginata, L. rupicola, L. valentiana and L. flava, all of then distin- guished for having a long rectal caecum that is extended as far as the end of the visceral mass. Palabras clave: Lehmannía, Limacidae, Pulmonata, Taxonomía, España. Key words: Lehmannia, Limacidae, Pulmonata, Taxonomy, Spain. INTRODUCCION En la literatura reciente se puede observar el desacuerdo sobre el rango taxonómico de Leh- mannia Heynemann, considerado tanto Género, como subgénero de Limax Linneo. Las dificul- tades de clasificación de ciertas especies como Lehmannia (Limacus) flava Linneo están relacio- nadas con este problema, claramente expuesto por Walden (1961) y comentado por Wiktor (1973), llegando a conclusiones diferentes. Has- ta hoy en día los caracteres clásicos suministra- dos por el aparato genital, la rádula, el habitat y las vías digestivas, no han permitido llegar a un acuerdo en la clasificación, por lo que se impo- ne un estudio más profundo de estas especies y Géneros. Por ejemplo, es posible que los órga- nos paleales, el sistema nervioso, la musculatu- ra, e incluso la histología de ciertos Órganos, su- munistren los criterios necesarios para estable- cer una clasificación más racional. Actualmente las discusiones sobre la interpretación de Géne- ros o subgéneros (Limax, Lehmannia, Malacoli- max, Limacus) sin tener en cuenta el máximo de caracteres posibles, parecen ser poco fructí- feras. Si se compara Lehmannia marginata Miller, especie tipo del Género Lehmannia, con Limax maximus Linneo, especie tipo del Género Li- max, resulta plenamente justificado considerar Limax y Lehmannia como dos Géneros distin- tos; el problema reside en la clasificación de especies como “Limax flavus ” y otras no encon- tradas todavía en Galicia (Limax nyctelia, y Li- max tenellus). Altena y Amith (1975) recono- cen mediante caracteres anatómicos dos súbge- neros dentro del Género Lehmannia: el subgé- nero Limacus, cuya bolsa copulatriz se abre en el oviducto libre y no en el atrio. Provisional- mente nosotros adoptamos, al respecto esta cla- sificación. CLAVE DE LAS ESPECIES DEL GENERO LEHMANNIA EN GALICIA Animales que pueden sobrepasar los 50 mm; sobre el escudo existen estrías concéntricas, a modo de huellas dactilares, solamente visibles en vivo; pneumostoma en el tercio último del escudo; sobre la parte posterior de la cola existe una corta carena dorsal. Internamente posee un largo ciego rectal que se extiende hasta el final del saco visceral. (*) Departamento de Zoología. Facultad de Biología. Universidad de Santiago de Compostela. 19 20 00 66 61 O TE DASS AN NO Lámina 1.—Lehmannia (Lehmannia) marginata. A, B, C: Aparato genital. C: Algunos dientes radulares. Lehmannia (Lehmannia) marginata. A, B, C: Genital System C: Some radular teeth, 1) - Bolsa copulatriz desemboca en el atrio genital: Subgénero Lehmannia... 2. - Bolsa copulatriz desemboca en el oviduc- to libre: Subgénero Limacus... 4. 2) - Flagelo diametralmente opuesto al pun- to de inserción del canal deferente y músculo retractor del pene ... 3. - Flagelo situado cerca del punto de inser- - ción del canal deferente y músculo retractor del pene: Lehmannia (Lehmannia) velantiana. 3) - Flagelo, oviducto libre y canal deferente cortos: Lehmannia (Lehmannia) marginata. - Flagelo de mayor longitud que el pene, oviducto libre con un manguito de aspecto glan- duloso: Lehmannia (Lehmannia) rupicola. 4) - Pene de gran tamaño y sin flagelo: Leh- mannia (Limacus) flava. Lehmannia (Lehmannia) marginata (Múller, 1774) Lámina 1, Mapa 1 1907 Limax arborum Bouchard-Chantereaux. Taylor p. 87, figs. 106-113. 1960 Lehmannia marginata Múller. Adam p. 278, figs. 100B; pl. C. figs. 8. 1960 Lehmannia marginata. Múller. Quick, p. 194 fig. 16. 1973 Lehmannia marginata. Miller. Wiktor, p. 88, ) figs. 121-127, 234. MATERIAL EXAMINADO Supena 29TPJ30, 1-X1-74, (3 ej.). Sta. Ma. de Oya 29TNG15, 4-XI-78, (2 ej.). Monasterio de Tosoxoutos 29TNH13, 14-XI-78 (4 ej.) To- rres de Altamira 29TNH24, 21-IV-79 (2 ej.). Es- píritu Santo 29TMH93, 1-IV-79 (4 ej.) Animal de mediana talla, en extensión puede alcanzar los 50 mm. Cuerpo de color castaño claro con dos bandas laterales más obscuras; debido al alto contenido en agua de sus tejidos, la parte posterior del animal es generalmente transparente. Suela pediosa tripartita, blanque- cina. Mucus del cuerpo incoloro. El aparato genital se caracteriza por poseer un pene corto, piriforme, y provisto de un fla- gelo acabado en punta, situado frente a la desem- bocadura del canal deferente y a la inserción del músculo retractor del pene. DISTRIBUCION En la Península Ibérica ha sido citado por Ma- cho Velado (1870), Hidalgo (1875), Haas (1929) Nobre (1941), Fez, (1947), Vilella (1965), Sei- xas (1976), Larraz y Campoy (1980), Gomez y col. (1981). En general posee una distribución amplia en Europa Central y Occidental y ha sido introdu- cida en otros continentes (Taylor 1907 y Alte- na, 1975). Lehmannia (Lehmannia) rupicola Lessona y Pollonera, 1882 Lámina 2, Mapa 2 1882 Lehmannia marginata var. rupicola Lessona y Pollonera. Lessona y Pollonera p. 16. 1907 Limax arborum var. rupicola. Lessona y Pollo- nera. Taylor, p. 96. MATERIAL EXAMINADO Herbón 29TNH33, 16-1V-81 (6 ej.). Los An- cares 29TPH74, 9-V-81 (2 ej.) Animal de mediana talla, puede alcanzar los 65 mm. Cuerpo de color grisáceo con tintes acastañados y manchas negras sobre el dorso de forma y tamaño variable; sobre el escudo la pig- mentación forma dos bandas negras que se unen por sus extremos anteriores. Suela pediosa de color claro, dividida en tres partes. Mucus del cuerpo incoloro. El aparato genital tiene una pigmentación negra que se extiende desde la glándula de la al- búmina al atrio genital, y se hace más densa so- bre el pene. Pene corto, con la parte distal más gruesa, donde emerge, inferiormente, un largo flagelo. Forcart (1966) en Wiktor (1973) considera la variedad rupicola de L. marginata como espe- cie distinta a esta; a este respecto Wiktor (opus cit.) opina que presumiblemente, en un futuro, se podrá comprobar que £. rupicola es la forma de alta montaña de L. marginata. Para Wiktor (comunicación personal) los in- dividuos recolectados en Galicia corresponden a L. rupicola (s. Forcart, 1966). Anatómicamente L£. rupicola se asemeja a L. marginata, ya que ambas poseen un flagelo situa- do en la parte posterior del pene y opuesto al punto de inserción del músculo retractor del pe- 21 22 30 31 dl 47 48 4950 a 60 6263 Lámina 2.—Lehmannia (Lehmannia) rupicola. A, B: Aparato Genital. C: Limacela. D: Algunos dientes radulares. E: Mandíbula. Lehmannia (Lehmannia) rupicola. A, B: Genital System. C: Limacela. D: Some radular teeth, E: Jaw. bl 37 27 Lámina 3.—Lehmannia (Lehmannia) valentiana. A, B,C, D: Aparato genital. E, F,G: Limacela. H: Algunos dientes radulares. Lehmannia (Lehmannia) valentiana. A, B, C, D: Genital System. E, F, G; Limacela. H: Some radular teeth. ne. Sin embargo existen algunas peculiaridades en el aparato genital de L. rupicola, mediante las cuales se puede separar fácilmente deL. margi- nata, así la existencia de unos músculos que se insertan en el atrio genital, músculos que no existen en L. marginata, pero sí en £. valentiana, la longitud desmesurada del flagelo, que puede sobrepasar la del pene, la existencia de un man- guito con apariencia glandulosa que ocupa las dos terceras partes del oviducto libre, la mayor longitud del canal deferente, así como del con- ducto de la bolsa copulatriz, al igual que del mismo oviducto libre, hacen que se puedan di- ferenciar ambas especies. DISTRIBUCION En la Península Ibérica solamente ha sido ci- tada en Portugal por Simroth (1807) en Taylor (1907). En general ha sido citada en Inglaterra, región Austro-Hungara, Italia y Transilvania (Taylor, 1907 y Nobre, 1941). Lehmannia (Lehmannia) valentiana (Férussac, 1862) Lamina 3, Mapa 3. 1960 Lehmannia poirieri. Mabille. Quick p. 197, fig. 17. 1961 Limax (Lehmannia) valentiana. Férussac. Wal- den, p.75, figs. 1-7, 13. 1973 Lehmannia valentiana. Férussac. Wiktor, p. 96 gifs. 136-141, 236. MATERIAL EXAMINADO Casas Nuevas 29TNH34, 12-X-74, 15-XII-76 (7 ej). Santa Comba 29TNH16 (2 ej.) Bornais 29TNH34, 19-X-74 (6 ej.). Lomba 29TNHO1, 24-X-74 (2 ej.) Carroceias 29TPJ30, 1-X1-74 (3 ej.). Orense 29TNG98, 2-X1-74 (2 ej.). Isla de la Quiebra 29TNHO3, 13-XI-74 (2 ej.). Jardin del Posío 29TNG88. 19-XI-74 (3 ej.) Perlio 29TNJ- 71, 26-XI-74 (7 ej.). Penelas 29TPH16. 31-X-76 (1 ej.). Carreira 22TMH90, 12-XI11-76, 18-1V-77 (8 ej.). Saamasas. 29TPH16, 5-XI1-76 (12 ej.). Torrente 29TNH34, 10-XI1-76 (5 ej.). Ribadeo. 29TPJ52, 7-1V-77 (2 ej.). Castro de Rey 29TPH 12, 5-V-77 (3 ej.). Couso. 29TPH52, 15-V-77 (2 ej.). La Lourenza 29TNG13, 5-XI-78 (8 ej.). Meijonfrio, 29TNH32, 9-XI-78 (3 ej.). Sobrade- lo 29TPG79, 3-XI79 (24 ej.). 24 Los animales de esta especie pueden alcanzar los 65 mm de longitud. Cuerpo de color castaño claro, con dos bandas más obscuras a cada cos- tado, que se hacen particularmente notorias a nivel del escudo. Suela pediosa unicolor, clara. Mucus del cuerpo incoloro. Sobre el atrio genital se insertan numerosos músculos que se continúan por la parte proxi- mal del oviducto y del pene. Pene corto, ancho subcilíndrico, con un flagelo romo cerca de la desembocadura del canal deferente. DISTRIBUCION En la Península Ibérica ha sido citada por Hi- dalgo (1875), Torres Minguez (1924), Haas (1929), Ortiz de Zárate López y Ortiz de Zárate Rocandio (1949), Altena (1950), Quick (1960), Jaeckel y Plate (1964), Gasull y Altena (1969), Alonso (1975), Seixas (1977), Gómez y col. (1981). Es una especie común en Europa Occidental, desde España a Suecia; ha sido introducida en Africa del Sur, Australia y América (Walden, 1961). Lehmannia (Limacus) flava (Linneo, 1758) Lámina 4, Mapa 4 1930 Limax flavus. Linneo. Germain, p. 98 fig. 41. 1973 Limax (Limacus) flava. Linneo. Wiktor, p. 75, figs. 108 y 232. MATERIAL EXAMINADO Carreira 29TMH90, 12-XI76, 18-VI-77 (7 ej.). La Lourenza 29TNG13, 5-X1-78 (4 ej.) So- bradelo 29TPG79, 3-XI-79 (21 ej.). Baños de Molgas 29TPGO07, 8-XI-79 (4 ej.). Animal de gran talla, en extensión alcanza los 155 mm. Cuerpo de color gris amarillento, con manchas claras distribuidas irregularmente. Sue- la pediosa de color amarillo claro. Mucus del cuerpo amarillo. El aparato genital se caracteriza por poseer un pene bastante largo, pero de menor longitud que el de Limax maximus. El subgénero Limacus se sitúa filéticamente entre los Géneros Limax y Lehmannia. El largo ciego intestinal es un caracter definitivo y con- 1 Ctm 3 13 15 42 39 e 60 D 2mm Lámina 4.—Lehmannia (Limacus) flava. A: Aparato genital, B: Intestino. C: Algunos dientes radulares. D: Limacela. Lehmannia (Limacus) flava. A: Genital System. B: Intestines. C: Some radular teeth. D: Limacela. 25 creto del Género Lehmannia, por la posesión del cual el subgénero Limacus ha de ser empla- zado dentro de este Género, y no en el Género Limax con el que, no obstante, muestra estre- chas similitudes radulares (Altera y Smith, 1975) DISTRIBUCION En la Península Ibérica la citaron Graells (1846), Macho Velado (1870), Hidalgo (1875), Torres Minguez (1924), Haas (1929), Nobre (1941), Altena (1950), Jaeckel y Plate (1964), Gasull y Altena (1969), Alonso (1975) y Gasull (1975). L. flava es común en los países mediterráneos, este de Europa, y ha sido introducida en Africa, América y Oceanía (Adam, 1960, Altena y Smith 1975). CONCLUSIONES De las cuatro especies del Género Lehmannia recolectadas en Galicia dos ya habían sido cita- das con anterioridad, L. marginata y L. flava, siendo L. valentiana y L. rupicola primera cita en Galicia, y esta última es la segunda vez que se encuentra en la Península Ibérica desde que en 1897 la citara Simroth en Monchique (Por— tugal) Se podría decir, basándonos en L. rupicola, que especies que en otras latitudes poseen un acantonamiento altitudinal concreto, puede pre- sentarlo distinto en otras zonas, por lo que la única forma de poder diferenciar las especies es mediante el estudio de su anatomía, observación esta que ya hacía Germain (1930) cuando decía que individuos con morfología externa suma- mente parecida pueden albergar aparatos genita- les distintos. AGRADECIMIENTOS Mi agradecimiento a los Dres. D. Díaz Cosín y J. M. Rey Salgado por la ayuda prestada en la recolección de material, y al Dr. Andrzej Wiktor por haber identificado los individuos de L. rupi- cola. 26 BIBLIOGRAFIA ADAM, W., 1960.— Faune de Belgique. Mollusques te- rrestres et dulcicolas. Inst. R. Scien. Nat. Belgique, 403 pp., 163 figs., 4 planch., Bruxelles. ALONSO, M.R. 1975.-— Fauna Malacológica de la de- presión de Granada (España). I. Pulmonados desnu- dos. Cuad. C. Biol. Granada 4 (1):71-88. ALTENA, C.O. Van REGTEREN, 1950.— The Limaci- dae of the Canary Islands. Zool. Verh., (11):1-34. ALTENA, C.O. Van REGTEREN y SMITH, B.J., 1975. Notes on introduced slug of the Families. Limaci- dae and Milacidae in Australia, with two new re- cords. Journ. Malac. Soc. Austr. 3 (2):63-80 FEZ, S. de 1947.— Contribución a la fauna Malacoló- gica en Cuenca. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat., 45:328-344. GASULL, L., 1975.— Fauna malacológica del Sudeste Ibérico. Bol. Soc. Nat. Baleares, 20:1-148. GASULL, L. y ALTENA, C.O. Van REGTEREN, 1969.— Pulmonados desnudos de las Baleares (Mo- llusca, Gastropoda). Bol. Soc. Hist. Nat. Baleares, 15:121-134. GERMAIN, L., 1930.— Mollusques terrestres et fluvia- tiles, 1-2. Faune de France. 897 pp., 859 figs., 26 planch., París. GOMEZ, B., ANGULO, E. y PRIETO, C., 1981.— No- tas sobre limacos (Arionidae, Limacidae, Milacidae) recogidos en los alrededores de Bilbao. Cuad. Inves- tig. Biol. (Bilbao), 1:21-25. GRAELLS, M.P., 1846.-— Catálogo de los moluscos te- rrestres y de agua dulce de España. 33 pp., 1 lám. HASS, F., 1929.— Fauna Malacológica terrestres y de agua dulce Cataluña. Trab. Mus. Cienc. Natu. Bar- celona, 13,1-491. HIDALGO, J.G., 1875 a 1884.- Catálogo iconográfico y descriptivo de los Moluscos terrestres de España, Portugal y las Islas Baleares. Parte 1A: 224 pp., Parte 2A: 16 pp. Madrid. JAECKEL,.S.H. y PLATE, H.P., 1964.— Beitráge Zur Kenntnis der Molluskenfaune der Insel Mallorcaa. Malak. Abh. 1 (4):53-164. LARRAZ, M. y CAMPOY, A., 1980.—Estudio faunis- tico del Macizo del Quinto del Real. 11: Moluscos (Mollusca), Eunsa - Pamplona, 19 pp., 21 figs. * LESSONA, M. y POLLONERA,C., 1882.— Monografía dei Limacidi Htaliani. Mem. R. Acab. Sc. Torino, 35 (2): 49-128. MACHO VELADO, J., 1870.— Catálogo de los molus- cos terrestres observados en Galicia. Hoj. Malac. Hi- dalgo, Madrid, pág. 10-16. NOBRE, A., 1941.— Fauna Malacologica de Portugal. Moluscos Terrestres e fluviais. 277 pp., 30 Est. Coimbra. ORTIZ DE ZARATE LOPEZ, A. y ORTIZ DE ZARA- TE ROCANDIO, A., 1949.-— Contribución al cono- cimiento de la distribución de los moluscos terres- tres en las provincias vascongadas y norte de Nava- rra. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat., 47:397-432. QUICK, H.E., 1960.- British Slugs (Pulmonata: Testa- cellidae; Arionidae; Arionidae) Bull, British. Mus. (Nat. Hist.). Zool. 6 (3):106-226. MAPAS U.T.M. HUSO 29 T Pp ARSATITII11507] SEO MA a a] Mao ÁMIAN TOA OM OA E sala E IAB s- Paca Hal EE duos Ed li DRUIUCUARE E En Ela FAROL an ba Jal aaa MO 8 Aaa aalala aun il AAAAMOWBAC Y 7] 1 ADA CAE E es ESTATE PUEN asada aaads] A 257 IAAIICCOA AAA EA Lo caia > 28 mu AQ SUN! COPIAR CANEA E Da edad 2d 6 AJA | 3.— Lehmania valentiana (Férussac, 1862) 4.— Lehmania flava (Linneo, 1758) 27 SEIXAS, M.M.P., 1976.— Gasteropodes terrestres da fauna portuguesa. Bolm. Soc. Port. Cien. Nat. 16: 21-46. TAYLOR, J. W., 1907.— Land and Freswater mollusca of the British Isles. Testacellidae, Limacidae, Ario- nidae. 333 pp. 25 pl., 275 figs., Leeds. TORRES MINGUEZ, A.T., 1924.- Notas Malacológi- cas. Un nuevo Arion y una nueva variedad del Arion hortensis Férussac. Butll. Ins. Catalana Hist. Nat., 4 (5):104-107. VILELLA, M., 1965. Notas malacológicas, IM. Fau- na malacológica del Vall Ferrera. Misc. Zool., 2 (1): 23-30. WIKTOR, A., 1973. Die Nacktschnecken Polens. Ari- nidae, Milacidae, Limacidae (Gastropoda, Stylom- - matophora) 179 pp. 228., Warszawa. 28 ABREVIATURAS DE LAS FIGURAS Ag: Bc: Cd: Ev: F: G: Gh: Mp: O: P: " Canal deferente. Deferens duct. Atrio genital. Atrium Genital. Bolsa copulatriz. Bursa copulatrix, Espermoviducto. Spermoviduct. Flagelo. Flagellum, Pared glandulosa. Glandulous wall, Glándula hermafrodita. Hermaphroditic gland (Ovotestis). Músculo. Muscle. Oviducto libre. Free oviduct. Pene. Penis. TBERUS 2: 29-40. 1982 EL GENERO CHONDRINA (MOLLUSCA, GASTROPODA) EN EL PAIS VASCO THE GENUS CHONDRINA (MOLLUSCA, GASTROPODA) IN THE BASQUE COUNTRY Benjamin J. GOMEZ y Eduardo ANGULO* RESUMEN Con este trabajo queremos contribuir al conocimiento de la distribución de las distintas especies de Chondri- na en el País Vasco y provincias adyacentes. También damo a conocer datos morfológicos, tanto de la concha co- mo del aparato genital, que pueden ser utilizados como criterios de clasificación. ABSTRACT With this work we want to make a contribution respecting research into the genus Chondrina in the Basque Country and surrounding areas. The morfological data about the shell and genital apparatus used as classification criteria is included. The existing records for Chondrina farinesíi (Des Moulins, 1835) in the Basque Country and Chondrina bigo- rriensis (Des Moulins, 1835) in Burgos are also discussed. Pupa megacheilos Cristofori et Jan, 1832,in Azpeitia (pars) is added to the list of synonimia of Chondrina tenuimarginata (Des Moulins, 1835). A new record for Chondrina ripkeni Gittemberger, 1973 in the Basque Country is introduced and the complete genital apparatus described. Palabras clave: Chondrina, Mollusca, Gastropoda, Morfología, País vasco Key words: Chondrina, Mollusca, Gastropoda, Morphology, Basque Country INTRODUCCION Los trabajos realizados hasta la fecha sobre la familia Chondrinidae en la región que estudia- mos comprenden citas sueltas en trabajos muy generales como los realizados en Pirineos Occi- dentales (Mermet, 1843 y Granger, 1897), en los rios Ezca y Sierra de Leire y Salazar (Fagot, 1889; 1907), en Navarra y Vascongadas (Ortiz de Zárate López y Ortiz de Zárate Rocandio, 1949; Larraz y cols. 1980; Larraz, 1981) y en el Alto Aragón (Altimira y Bacells, 1972). Hay que destacar el trabajo realizado por Gittenber- ger (1973), que hace que del estudio de esta fa- milia el objeto de sus tesis doctoral, dando en ella muchas citas de Chondrina para el norte de la Península, y que nos ha servido de base en nuestro estudio. Para la distribución geográfica se ha utilizado el sistema de coordenadas UTM con cuadrados de 10 x 10 km en la representación gráfica, y de 1 x 1 km para indicar las localidades. Para la identificación nos hemos basado en la obra de Gittenberger (1973), apoyándonos ade- más en las de Germain (1930) y Kerney y Came- ron (1979). EL GENERO CHONDRINA EN EL PAIS VASCO Chondrina ascendens (Westerlund, 1878) Localidades en la bibliografía: Panticosa (Fa- got, 1907); Arañones, Selva de Oza, Zuriza (Al- timira y Balcells, 1972); Eaux-Chaudes, La Fo- ratata, (Sallent de Gállego), Peña Gorbea (entre Burgos y Alava), Urdos, Escot, defilé d*Escot, Escot-Sarrance, Sarrance-Bedous, Accous, 0,7 km N de Irurzun, Orduña, Ansó, Berdún, Selva de la Oza, Candanchú-Canfranc-Estación, Can- franc-Estación, Panticosa, Biescas, Santuario de Santa Elena, Escarrilla, Ip-Canfranc (Gitten- berger 1973). Nuevas localidades: Irurzun, Dos Hermanas (WN9753); Foz de Arbayún (XN4928, Quinta- na-Entrepeñas (VN7447 ); Tobalinilla (VN8634); (x) Laboratorio de Zoología. Facultad de Ciencias. Universidad del País Vasco. Apdo. 644. Bilbao. 29 Sobrón, Balneario (VN9036); Sigúes (XN6324); Ribera (VN8144); Frías (VN7734); Valdenoce- da, Sima Las Granjas (VN5144); Mijangos, Sierra de La Tesla (VN6542); Biniés (XN7921); Foz de Arbayún (XN4928 ); cereceda (VN6137); So- brón, Túnel (VN8834); La Horadada (VN6535); Tártales de los Montes (VN6041 ); Valdenoceda (VN5145); Puente Arenas (VN5244); Usún (XN 4625); Peña Gobea (VN8545); Canfranc-Esta- ción (YNO437); Candanchú (YN0039); Echauri, Peña (WN9539; Itoiz (XN3442). Se encuentra en el Pirineo de Lérida y de Huesca, extendiéndose por ambas vertientes sin separarse mcuho de dicha cadena montañosa. Por el oeste se aleja de Pirineos, apareciendo en Navarra, La Rioja, Alava y Burgos. No se acerca a la franja costera. Nuestros datos amplían hacia el W su área de distribución. Se diferencia del resto de especies de Chon- drina que aparecen en nuestro área de estudio por la reducción de la armadura de la boca, por tener el peristoma de bordes casi paralelos y por poseer un engrosamiento interno a modo de burlete. Chondrina avenacea (Bruguiere, 1792) Localidades en la bibliografía: Peña de Ordu- ña (Kobelt, 1883 en Ortiz de Zárate López y Ortiz de Zárate Rocandio, 1949); Lequeitio, Cestona, Pamplona (Ortiz de Zárate López y Or- tiz de Zárate Rocandio, 1949); Candanchú, Zu- riza, Saqués, Sallent de Gállego (Altimira y Bal- cells, 1972); Grutas de Sare, Puerto de Orduña, Pedreña, Santoña, Espinosa, San Martín de Ubie- na, Orduña, 4,5 km N Puerto de Orduña, Haro, Cestona, Mte Aloña, Lizarda, Huarte Araquil Betelu, Irurzun, Alcubierre, Candanchú-Can- franc-Estación (Gittenberger, 1973); Pierre St. Martin (Marcuzzi y Biondi, 1980) Nuevas localidades; Echauri (WN9939, Gal- dames, Cueva de Los Cuervos (VN9289; Aránza- zu (WN4959); Quintana-Entreñeñas (VN7447); Bóveda, Alto de (VN8052); Sobrón, Balneario (VN9036); Tobalinilla (VN8634); Isaba (XN 6947); Sierra Brava de Badaya (WN1050); Ribe- ra (VN8144); Orbaiceta (XN445?); Sierra de Guillarte (WNOO0O51); Frías (VN7734); Aralar, San Miguel (WN8455);Lagunilla (WM5587);Mi- jangos, Sierra de la Tesla (VN6542); Galdames, 30 Cueva de Arenaza (VN9290); Txarlazo (VN 9659); Peña Cerrada (WN2419); Puerto de He- rrera (WN2615); Osma (VN9448); Txarlazo, Pi- co del Fraile (VN9758); Escaroz (XN5550); La Horadada (VN6535); Cereceda (VN6137); So- brón, Túnel (VN8834); Frías (VN7734); Tarta- lés de los Montes (VN6041); Valdenoceda (VN 5145); Puente Arenas (VN5244); Lusarreta (XN3155); Hortigiela (VM6659);Santo Domin- go de Silos (VM6545); San Llorente de Losa (VN8057); Satrústegui, Beriain (WN8349); Pra- dillo (WM3172); Ibarranguelua (WP2705); Os- ma, Repico (VN9849); Peña Gobea (VN8545); Osma, Cueva Gitanas (VN9448); Angosto (VN 9445); Canfranc, Estación (YNO437); Candan- chú (YNO039); Subijana (WNO842); Echauri (WN9939); Itoiz (XN 3442); Nagore (XN3343); Unzué (XN 1324). Su distribución abarca los países de Bélgica, Alemania, Francia, Italia y España. Dentro de la Península está citada en la mitad norte, desde Santander hasta Catauña. En el Pirineo catalán existe en ambas vertientes, mientras que en el navarro y oscense sólo se conoce en la vertiente sur. En el área que estudiamos es ubicua y muy abundante, siendo la especie más frecuente y extendida de este género. Las poblaciones de Ch. avenacea presentan una proporción de afalia superior al 90 %o, por lo que encontrar animales fálicos se hace a veces dificil. A pesar de ello hemos examinado indivi- duos fálicos de varias localidades (Angosto, Txar- lazo, Pico del Fraile, Subijana, Puente Arenas, Valdenoceda y Candanchú). En todos ellos he- mos observado que el rizo penial posee una pe- queña protuberancia, a modo de flagelo, no des- crita hasta ahora. Chondrina bigorriensis (Des Moulins, 1835) Localidades en la bibliografía: Eaux-Chaudes (Mermet, 1843); Miranda de Ebro (Simon et al. 1884); entre Ochagavía y Navascués, entre Na- vascués e Iso en el Valle de Salazar, entre Ron- cal e Isaba en el Valle de Ezca, vertiente norte del Puerto de Ardaite a algunos km. al N de Isa- ba (Fagot, 1889); Pau (Granger, 1897); Miranda de Ebro, Foz de Biniés en prov. Huesca (AZpei- tia, 1921); Basses Pirénées (Germain, 1930); Ba- jos Pirineos (Dendaletche, 1973); Bayona, Tal de Bidouze al S de St. Jous-Ibarre, 2 km W Col d'Osquich, Desfiladero de Escot, Escot-Sarrance, Sarrance-Bedous, Osse, Pont d*Esquit S Accous, Gave de Lescun, Etsaut, Fort du Portalet, Ur- dos, Louvie-Juzon-Castet (Gittenberger, 1973). Se encuentra a lo largo de la cadena pirenai- ca casi exclusivamente por la vertiente norte. En la vertiente sur ha sido citada en varias loca- lidades navarras por Fagot (1889), pero nosotros en nuestras excursiones por el Pirineo navarro no hemos encontrado nunca esta especie. Simon et al. (1884) dicen haber recogido Ch. bigorrien- sis en Miranda de Ebro. Pensamos que esta cita pudiera ser errónea, ya que se separa mucho de su área de distribución. Sería necesario exami- nar los ejemplares recogidos por dichos malacó- logos, para saber a qué especie corresponden realmente. LAMINA 1.— Chondrina bigorriensis (Des Moulins, 1835) Símbolos utilizados (válidos para todas las láminas): (9) Cuadrícula UTM con localidad citada enla bibliografía. Q Cuadrícula UTM con localidad propia. O Cuadrícula UTM con localidad citada en la bibliografía y nueva localidad. Chondrina centralis (Fagot 1891) Localidades en la bibliografía: Candanchú, Portalet (Altimira y Balcells, 1972); 6,2 km N Col du Portalet 1.400 m, 2,1 km N Col du Por- talet 1.690 m. El Ruso-Canfranc-Estación, N. Canfranc-Estación, N Canfranc-Estación-Fort, Canfranc-Estación, Portalet de Gállego, El For- migal de Tena (Gittenberger, 1973). Nuevas localidades: Candanchú (YNO039). Ch. centralis es endémica del Pirineo de Hues- (y la vertiente francesa correspondiente). Se ex- tiende desde el Col de Portalet hasta Gavarnie. Es fácilmente diferenciable del resto de espe- cies del género Chondrina de nuestra área de es- tudio por las gruesas cóstulas que posee en la concha. Sólo tiene dos fuertes lamelas palatales, ya que la infrapalatal no siempre existe, y cuan- do aparece es de pequeño tamaño. Chondrina farinesii (Des Moulins, 1835) Localidades en la bibliografía: Escot, valle de Ossau (Mermet, 1843); Peña de Orduña (Kobelt, 1883 en Ortiz de Zárate López y Ortiz de Zára- te Rocandio, 1949); Leire (Fagot, 1889); Sierra de Leire (Fagot, 1907); Bajos Pirineos (Germain, 31 4 F Ú q gE | Y = E > gos : 7000 - 34 E ? ZONA ' 1930) Todas estas citas deben ser revisadas, ya que según hemos podido ver en el trabajo de Gitten- berger (1973), Ch. farinesii no alcanza nuestro área de estudio. Esta especie se extiende por las regiones de Valencia y Cataluña, desde Cartage- na por el sur, hasta ambas vertientes del Pirineo catalán. Por Pirineos hacia el W, no llega más allá de Lérida. También ha sido citada en Granada (Alonso, 1974). La cita que da Germain (1930), pensamos que pudiera tratarse de Ch. ascendens, ya que entre las sinonimias de Ch. avenacea var. farine- sí que da dicho autor, incluye la de Pupa jumi- llensis var. ascendens, que actualmente queda englobada dentro de las sinonimias de Ch, ascen- dens. Dicha cita queda dentro del área de distri- bución de Ch. ascendens. En cuanto a las citas dadas por los otros auto- res, pensamos que asimismo son erróneas. Pue- de ser que hayan confundido Ch. ascendens con las formas de Ch. farinesii de reducida denticu- lación. No obstante para poder afirmar ésto ha- bría que consultar el material recolectado por dichos malacólogos. Chondrina kobelti kobelti (Westerlund, 1887) Localidades en la bibliografía: Confines de Alava y Vizcaya (Westerlund, 1887 en Gitten- berger, 1973); Peñas de Orduña y Gorbea (Az- peitia Moros, 1923 en Ortiz de Zárate López y Ortiz de Zárate Rocandio, 1949); Provincias vas- cas litorales (Germain, 1930); Aldamin, Mte. Aloña, San Miguel in excelsis (Ortiz de Zárate López y Ortiz de Zárate Rocandio, 1949); Peña de Orduña, Ramales de La Victoria, Solares-Arre- dondo, Puerto de Alisas, Asón, Riba, Santoña, Ramales, Lanestosa, Liendo, Gorbea (Gittenber- ger, 1973) Nuevas localidades: Atxarte, Labargorri (WN 2975), Untzillaitz (WN2975);La Toba (VN8290) Gorbea, Lekanda (WN1668); Gorbea, Itxina (WN1568); Indusi, Sima de Las Chapas (WN 2273); Carranza, Torca del Carlista (VN6990); Machorras, Montes (VN5176); Villabasil (VN 7764);Gorbea, Arraba (WN1666); Carranza, Pe- ña Ranero (VN6890); Urquizu Otxas (WN1981 ); Amboto (WN3271). 34 Ocupa una estrecha franja entre Asturias por el W y Aralar por E. En nuestra región de estudio habita las provincias de Santander, Vizcaya y Guipúzcoa, así como en el norte de Burgos y Alava. También está citada en Aralar. Junto a Ch. avenacea son las únicas especies de este gé- nero que se encuentran en las cercanías de la costa. Es característica de Ch. kobelti kobelti su for- ma ovoide y la boca angulosa en la base. Chondrina ripkeni. Gittenberger, 1973 Localidades en la bibliografía: 1,5 km N Puer- to de Orduña (Burgos) (Gittenberger, 1973). Nuevas localidades: Urbía (WNS-5-); Gorbea, Aldamin (WN1865); Sierra Brava de Badaya (WN1050); Gorbea, Arraba (WN1666); Aralar, Altxueta (WN8456); Aralar, San Miguel (WN 8455); Txarlazo (VN9659); Satrústegui, Beriain (WN8349); Osma, Repico (VN9849). Descrita por Gittenberger en 1973, hasta el momento sólo se conocía el Puerto de Orduña como localidad en que existía. Nosotros damos en este trabajo varias citas que amplían su área de distribución, nombrándola por primera vez para el País Vasco. Así su actual distribución co- nocida abarca una pequeña zona entre Orduña y Aralar. Siempre hemos encontrado Ch. riphe- ni en alturas cercanas o superiores alos 1.000 m. Hasta ahora sólo se conocían formas afálicas de esta especie. Nosotros hemos encontrado, aunque en muy pequeña proporción, animales con el rizo penial totalmente formado. Esto nos permite dar una descripción completa del apara- to genital. La mitad proximal del rizo penial es más an- cha que la mitad distal. No existe rastro alguno de flagelo. El músculo retractor del pene se in- serta entre un cuarto y un tercio iniciales del ri- zo penial. La vagina es de dos a tres veces más larga que la porción libre del pene, la cual mide un tercio del rizo penial. El conducto de la es- permateca tiene aproximadamente el mismo gro- sor a lo largo de todo su recorrido, y es desde su comienzo más estrecho que el oviducto. La es- permateca es alargada y poco más gruesa que el conducto seminal. Todas las conchas encontradas de Ch. ripkeni LAMINA V Chondrina kobelti kobelti (Westerlund, 1887) son muy homogéneas en cuanto asu morfología. Es similar a Ch. avenacea. Puede diferenciarse fácilmente de ésta por las cóstulas que aquélla posee. Chondrina tenuimarginata (Des Moulins, 1835) Localidades en la bibliografía: Escot (Mermet, 1843); Puerto de Larrau en el valle de Anduria, debajo de Isaba en el Valle Ezca (Fagot, 1889); valles Ezca y Salazar, Sierra de Leire (Fagot, 1889); valles Ezca y Salazar, Sierra de Leire (Fagot, 1892); San Juan de Luz (Granger, 1897); vallez Ezca y Salazar, Sierra de Leire, Panticosa (Fagot, 1907); vallez Ezca y Salazar (Bofill, 1908); Roncesvalles, valle Roncal, Panticosa, Foz de Biniés, Bajos Pirineos, Soria, Burgos, en el valle de Canfranc desde Villanúa hasta las fuentes del rio Aragón, en el valle de Tena des- de las fuentes del rio Gállego hasta Panticosa (Azpeitia, 1921); Bernués, San Juan de la Peña, Los Lechermes, Selva de Oza, Zuriza, Sallent de Gállego, Foz de Mascún (Altimira y Balcells, 1972); St. Jean de Luz, Iragui, Mte. Anciomen- di SW Burguete, Garralda, Orbaiceta, Arraco-Isa- ba, Sierra de Leire, Zuriza, Ansó, Selva de Oza, Col de Somport, Candanchú-Canfranc-Estación, Monasterio de San Juan de la Peña, Formigal, Sallent de Gállego, Col du Portalet, Escarrilla, Biescas (Gittenberger, 1973). Nuevas localidades: Foz de Arbayún (XN 4928); Roncal, entrada al valle (XN6329); Hol- zarte, Gorges (XN6963 ); Belagua, Refugio (XN 7756); Sigúes (XN6324); Isaba (XN6947); Or- baiceta (XN4459); Puente Bigúezal (XN5028); Navascués (XN5431); Escaroz (XN5550); Usún (XN4625); Kakouetta, Gorges (XN7561 ); Can- franc, Estación (YNO437); Itoiz (XN 3442); Un- zué (XN1324). En la cadena pirenaica habita casi exclusiva- mente la vertiente sur, desde Cataluña a Navarra. En la vertiente norte sólo se ha encontrado en las localidades de Gavarnie (Gittenberger, 1973) y Escot (Mermet, 1843). Nuestras citas en las gargantas de Holzarte y Kakouetta correspon- den asimismo a la vertiente norte. En nuestra área de estudio vemos que Ch. te- nuimarginata ocupa el norte de Huesca y noroes- te de Navarra. Existe además una cita en San Juan de Luz. Azpeitia (1921) da bajo el nombre de Pupa megacheilos Cristofori et Jan, 1832 varias citas para el Pirineo de Huesca, diciendo que se corres- ponde con Pupa megacheilos Jan et De Cristo- fori descrita por Boubée. Dicho nombre fué in- tegrado dentro de las sinonimias de la antigua Ch. bigorriensis (De Charpentier, 1815), que en- globa las actuales especies Ch. bigorriensis (Des Moulins, 1835) y Ch tenuimarginata (Des Mou- lins, 1835). Mientras Pupa megacheilos Jan et De Cristo- fori, 1832 sensu Boubéee ha sido integrada en la lista de sinonimias de Ch. bigorriensis (Des Mou- lins, 1835), Pupa megacheilos Cristofori et Jan 1832 sensu Azpeitia no se ha identificado con ninguna. Nosotros proponemos que dicho nom- bre se incluya dentro de las sinonimias de Ch. tenuimarginata (Des Moulins, 1835), ya que la descripción y dibujos que hace de ella, se ase- mejan a esta especie. Además Azpeitia dice en- contrarla en compañía de Ch. leptocheilos y Ch. goniostoma (ambas sinonimias actualmente de Ch, tenuimarginata) lo cual es un dato más para incluirla dentro de la lista de sinonimias de Ch. tenuimarginata (Des Moulins, 1835). Las locali- dades en que la nombra entran asimismo dentro del área de distribución de esta especie. BIBLIOGRAFIA ALONSO, M.R., 1974. Un nuevo chondrínido de la provincia de Granada: Chondrina farinesi granaten- sis, mn. ssp. (Mollusca, Pulmonata, Chondrininae). Cuad. Cienc. Biol. 3:87-90. ALTIMIRA, C. y E. BALCELLS, 1972. Formas mala- cológicas del Alto Aragón Occidental obtenidas en Agosto de 1970 y Junio de 1971. Pirineos 104: 15-81. AZPEITIA MOROS, F.., 1921. Estudio crítico de la Pu- pa megacheilos Cristofori et Jan y de algunas formas derivadas de ella que viven en España. Mem. R. Soc Esp. Hist. Nat. tomo L Aniversario: 309-336. FAGOT, P., 1889. Contribuciones a la fauna malacoló- gica de Aragón y de Navarra Oriental. Catálogo ra- zonado de los moluscos de los valles de los ríos Ez- ca, de la sierra de Leire y Salazar. Cronica Cientifi- ca 12:274-282 y 297-300. FAGOT, P., 1907. Contribution a la faune malacologi- que de la province d'Aragon. Bol. Soc. Arag. Cienc. nat. 6:136-160. GERMAIN, L. 1930. Mollusques terrestres et fluviati- les. Faune de France. Tomo 21. 477 págs. GITTENBERGER, E., 1973. Beitráge zur Kenntnis der 57 Pupillacea. 1. Chondrininae. Zool Verh (Leiden) 127:1-267. GRANGER, A., 1897. Catalogue des mollusques terres- tres, des eaux douces et des eaux saumátres observés dans les départ. dela Charente-Inferieur, dela Giron- ne, des Landes et des Basses Pyrénées. Actes Soc. Linn Bordeaux 52:237-271. KERNEY, M.P. £ R.A.D. CAMERON, 1979. A field guide to the land snails of Britain and North-West Europe. Williams Collins £ Sons. Glasgow. 288 pág. LARRAZ, M., J.A. INSAUSTI y A. CAMPOY, 1980. Fauna de gasterópodos del Vedado de Eguaras (Bar- denas Reales, Navarra). 1] Congr. Nac. Malacología. Barcelona. 38 MERMET, C. 1843. Histoire des mollusques terrestres et fluviatiles vivant dans les Pyrénées occidentales. Imp. Veronese. Pau. 96 págs. ORTIZ DE ZARATE LOPEZ, A. y A. ORTIZ DE ZA- RATE ROCANDIO, 1949. Contribución al conoci- miento de la distribución de los moluscos terrestres en las provincias Vascongadas y norte de Navarra. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. 47:397-432. SIMON, E., J. BOURGUIGNAT y S. de UHAGON. 1884. Arachnides observés a Miranda de Ebro au mois daoút 1883-Note sur les mollusques et liste des coléoptéres recueillis dans la méme localité. Anales R Soc. Esp. Hist. Nat. 13:113-129. LAMINA VI rger, 1973) 40 LAMINA VII Chondrina tenuimarginata (Des Moulins, 1835) IBERUS 2: 41-55. 1982 SOBRE LA VALIDEZ TAXONOMICA DE £UOMPHALI/A RUSINICA (BOURGUIGNAT, 1882) (GASTROPODA, HELICIDAE). ON THE TAXONOMICAL VALIDITY OF £UOMPHALIA RUSINICA (BOURGUIGNAT, 1882) (GASTROPODA, HELICIDAE). Ma Teresa APARICIO y Ma Angeles RAMOS* RESUMEN Se realiza un estudio anatómico y conquiológico de Euomphalia rusínica (Bourguignat, 1882) y Euomphalia strigella (Draparnaud, 1801) concluyendo que no hay diferencias significactivas entre estos taxones en cuanto a la morfología de la concha, la rádula y el aparato genital, por lo que £, rusinica debe ser considerado como nom- bre sinónimo de E. strige/la. De ello se deriva que el límite suroccidental de E. strigella debe ser ampliado hasta la región central de la Peninsula Ibérica. SUMMARY Euomphalia rusinica (Bourguignat, 1882) and Euomphalia strigella (Draparnaud, 1801) are studied anatomi- cally and conchologicall y. lt is concluded that there is no significant differences between these taxa in shell mor- phology, the radulae and the genital sytems, so that the first one must be considered as synonymous of the se- cond. These results indicate that the southwestern limit of E. strigella is the central region of the Iberian Peninsu- la. Palabras clave: Euomphalia rusinica, E. strigella, Gastropoda, Helicidae, Taxonomia, Biogeografía. Key words: Euomphalia rusinica, E. strigella, Gastropoda, Helicidae, Taxonomy, Biogeography. INTRODUCCION Euomphalia rusinica fué descrita por Bour- guignat (in Locard, 1882) sobre caracteres de la concha de ejemplares provenientes de los alre- dedores de Perpignan (Francia). Dicho autor la cita también de Montserrat (España). Esta espe- cie sería afin a Euomphalia strigella, que era co- nocida de Europa Central. Posteriormente Bofill ef al. (1918) y Haas (1929), analizando ejemplares de la región pire- náica y subpirenáica de Cataluña consideran a E. rusinica como subespecie de E. strigella, ba- sándose en que la primera sólo se diferencia de la subespecie típica por tener la concha más glo- bulosa, con la espira más cónica y elevada y el ombligo más estrecho. Afirman además que di- cha subespecie reemplaza a E. strigella strigella en aquella región. Germain (1929, 1930) incluye a E. rusinica entre las sinonimias de E strigella, mencionan- do que la primera no es más que una forma de la segunda. Por el contrario, Ortiz de Zarate (1946), ob- servando el aparato genital y la rádula de ejem- plares procedentes de Gerona, considera nueva- mente que E. rusinica presenta diferencias de valor específico con respecto a los datos biblio- gráficos que existen sobre ejemplares de E. stri- gella de Europa Central. El hallazgo de varios ejemplares en la provin- cia de Cuenca que pudieran pertenecer a uno de los dos taxones antes mencionados nos ha llevado a realizar un estudio comparativo de es- tos con otros procedentes del Pirineo oriental francés y de Europa Central con el fin de: a) Establecer la identidad específica de los ejemplares de la España central. b) Revisar la validez taxonómica de E. rusini- ca. MATERIAL Y METODOS Los ejemplares de la región central de Espa- (*) Museo Nacional de Ciencias Naturales. Castellana, 80. Madrid, 6. 41 77 Fi [wk > Guadalajara D + Madrid Cuenca Fig. 1.— Distribución de Euomphalia strigella en la región central de España. Distribution of Euomphalia strigella in Central Spain. ña han sido colectados en las siguientes localida- des de la provincia de Cuenca: 1.— Hoz de Beteta; 6 - VIII - 78 y 22 - X - 80 U.T.M.: 30T WK 7591. 2.— Puente de Vadillos; 22 - X - 80; U.T.M.: 30T WK 7388 3.— Vadillos; 22 - X - 80; U.T.M.: 30T WK 7489. Estas tres localidades están situadas a lo lar- go de la Hoz de Beteta (fig. 1), en el norte de la provincia de Cuenca, entre 990 y 1100 metros de altitud. Los ejemplares se encontraron entre la hojarasca de Corylus avellana, en lugares po- co expuestos en los que pasa inadvertida. El ti- po de suelo en este área es pardo calizo forestal, es decir rico en CO3Ca y con gran desarrollo del horizonte de humus constituido por “mull” cál- cico. Los ejemplares fueron capturados a mano y fijados en alcohol de 700, donde se conserva- 42 ron hasta el momento de su disección. Esta se realiza bajo un estereomicroscopio extrayéndo- se el aparato genital sin alterar la concha (Man- ga, 1977; Aparicio, 1981), y se monta en bálsa- mo de Canadá. Los dibujos se han efectuado con una cámara clara Zeiss. Los criterios anatómicos seguidos son los si- guientes: a) hemos considerado “pene” la parte que va desde el atrio hasta la inserción del mús- culo retractor del mismo;b) el “epifalo” la par- te que va desde la inserción de dicho músculo hasta la desembocadura del conducto deferente. Referente a la concha, se determinó su for- ma general, así como el diámetro del ombligo, con un ocular micrométrico, y el diámetro de la concha, con un calibrador de precisión Bolor sF 150. El número de vueltas de espira se ha determi.- nado de acuerdo con la modalidad cuarta seña- lada por Gittenberger et al. (1970). En cada ejemplar se calcularon los siguientes índices: 1) Diámetro de la concha = D.C./D.O. Diámetro del ombligo 2) Longitud del pene + longitud del epifalo Longitud del flagelo - P+E F 3) Longitud del pene A A E Longitud del flagelo / 4) Longitud del conducto de la espermateca Diámetro mayor de la espermateca ABE. 5) y su número inverso L.E./C.E. De esta manera, seintenta minimizar la varia- bilidad interindividual. Para el estudio de la rádula, se sometió el bul- bo bucal a una hidrólisis a temperatura ambien- te en una solución de potasa 2,5 M. Despues se deshidrata en una serie de alcoholes y se monta en portaobjetos de aluminio para su observa- ción con un microscopio electrónico de barrido, JEOL - 50 A, según Solem (1972). Como material de comparación hemos estu- diado los siguientes ejemplares: a) Datos conquiológicos — Seis ejemplares de E. strigella colectados en Clermont-Ferrand (Francia) (colección Ger- main, Museo Nacional de Historia Natural de Pa- ris). — Doce ejemplares de £. rusinica procedentes de Gerona (colección Ortiz de Zarate, Nájera). - Cinco ejemplares de E. rusinica proceden- tes de Gorge de la Fou - Perpignan (Francia) (colección Holyoak, Universidad e Reading. In- glaterra). b) Datos anatómicos — Tres ejemplares de £. rusinica de Gorge de la Fou-Perpignan (Francia). RESULTADOS Los resultados numéricos de los ejemplares procedentes de Cuenca se resumen en el cuadro 1 y los de Gorge de la Fou (Francia) en el cua- dro 2. DESCRIPCION A.—Concha: Deprimido-globular, sólida con 5 1/4 a 6 vueltas de espira con suturas bien mar- cadas. Color castaño con una zona más pálida justo por encima de la periferia. Estriación lon- gitudinal patente e irregular. La última vuelta de espira desciende a nivel de la abertura. Esta es semilunar oblícua. El ombligo es ancho y al- go excéntrico, en forma de embudo. Todo el peristoma está ligeramente reflejado, aunque más a nivel del ombligo. Es frecuente la presen- cia de una callosidad blanquecina translúcida y tenue que une los extremos del peristoma. No todos los ejemplares tienen reborde interno, pe- ro cuando existe es blanco y no muy grueso. Al- gún individuo tiene dos rebordes internos. De los 20 ejemplares estudiados de la región central (lam. I, fig. 1), sólo cuatro tienen pelos en la concha. Estos son pequeños, están muy juntos y situados por encima de la periferia, só- lo en una pequeña zona de localización variable. Fig. 2.— Aparato genital de Euomphalia strige- lla (Región central). Genital system of Euomphalia strige- lla (Central Spain). 43 Las conchas de los ejemplares procedentes de la vertiente francesa de los Pirineos orienta- les son ligeramente más globulosas y con el om- bligo algo más pequeño que las de la región cen- tral (lam. I, fig. 2). B.— Genitalia: El músculo retractor del ten- táculo ocular derecho se halla situado entre el pene y la vagina. El pene es grueso, el epifalo es de grosor ligeramente inferior y de longitud ma- yor que el pene (cuadro 1). El flagelo es más del- gado y de longitud igual o algo mayor que el epi- falo (fig. 2). Existe una membrana bastante sóli- da que une el pene y el epifalo, manteniéndolos acodados. La vagina es ancha y corta (entre 1,5 y 0,5 mm. de longitud), a cuyos lados se implan- tan simétricamente dos largas apendiculatas, an- chas en su base, que luego se adelgazan y son al- go engrosadas en su extremo distal. Alrededor de la vagina salen las glándulas multífidas con un número de tubos terminales que varía entre ocho y once, de modo que unos se bifurcan des- de la base y otros en su extremidad, aún dentro del mismo individuo (fig. 4b, c, d, e). El conducto de la espermateca es sencillo, siendo su longitud el carácter más variable del genital, con una varianza muy elevada (cuadro 1). La espermateca es redondeada u ovalada. La longitud del oviducto libre varia entre 2,2 y 4,5 mm., siendo la moda de 2,5 mm. El aparato genital delos ejemplares proceden- tes de la vertiente francesa de los Pirineos orien- tales (cuadro 2, fig. 3) no difiere de los caracte- res que acabamos de exponer. C.— Rádula: La fórmula radular más frecuen- te de los ocho ejemplares estudiados de la región central es 37 -1 -37. El número de filas de dien- tes observados son: 110, 134,153 y 181. El diente central es tricuspidado, los laterales son bicuspidados y los marginales, en número de ocho o nueve, presentan una variación gra- dual entre tres y ocho cúspides. (lam. II, fig. 1, 2, 3; lam. III, fig. 1, 2,3). En la base del diente central (lam. II, fig.1) se observan tres hendidu- ras características, mientras que en los dientes laterales sólo se observan dos hendiduras (Lam. IT, fig. 2) DISCUSION Los caracteres que Ortiz de Zárate (1946) se- ñala como diferenciales entre Euomphalia stri- 44 Fig. 3.— Aparato genital de E. strigella (Gorge de la Fou, Perpignan, Francia). Genital system of E. strigella (Gorge _de la Fou, Perpignan, France]. gella y E. rusinica son los siguientes: a) La forma de las apendiculatas, aunque di- cho autor no especifica en que consisten las di- ferencias. b) Las vesículas multífidas, que en E. rusini- ca se bifurcan cerca de la base mientras que en E. strigella se bifurcan en su extremidad. c) Los dientes marginales de la rádula, que en £. rusinica tienen como máximo cuatro cús- pides y en E. strigella presentan como máximo ocho cúspides. Analizando estos tres caracteres en los ejem- plares estudiados en el presente trabajo hemos encontrado lo siguiente: a) Por lo que a las apendiculatas se refiere, su forma, en los ejemplares procedentes de la re- | gión central (fig. 2) no difiere de las figuras de E. strigella dadas por Paasch (1845), Lehmanm (1873) y Schuberth (1892), ni tampoco con la figura de E. rusinica dada por Ortiz de Zárate (1946). Dichas apendiculatas son semejantes también en la forma a las de los ejemplares procedentes del Pirineo oriental francés (fig. 3). Su longitud, a pesar de ser un carácter algo variable (cuadro 1) y por lo tanto de escaso valor taxonómico, también es similar en los ejemplares de ambas regiones (cuadro 2). b) En cuanto a las vesículas multífidas, se han encontrado todas las variaciones posibles, desde tubos que sólo presentan un ligero contac- to en la base (fig. 4e) hasta bifurcaciones en la extremidad (fig. 4b). Estas variaciones, que se hallan tanto entre individuos, como dentro de un mismo individuo, se observan en los ejempla- res de ambas procedencias (fig. 4a, b, c, d, e). Por otro lado, el número de tubos terminales es similar en los ejemplares del centro de Espa- ña y en los del Pirineo francés, siendo dicho número poco variable (cuadros 1 y 2). c) Los dientes marginales de la rádula de los ejemplares procedentes de la región central pre- sentan como mínimo tres cúspides y como máxi- mo ocho, existiendo un paso gradual de un tipo de dientes a otro (lam. III, figs. 1, 2, 3). Se ob- serva gran similitud con los dientes de la rádula señalada por Schuberth (1892) para E. strigella. Por lo que a la morfología de la concha se re- fiere, los ejemplares de la región central (lam. I, fig. 1) no difieren de las figuras de E. strigella reseñadas en la bibliografía (Rossmássler, 1835; Moquin-Tandon, 1855; Germain, 1929, 1930; Kerney y Cameron, 1979), ni tampoco de las conchas de Clermont-Ferrand (Francia) (lam. I, fig. 3). Al comparar las conchas del Pirineo oriental francés (lam. I, fig. 2) con las de Gerona que se hallan en la colección de Ortiz de Zárate (lam. [, fig. 4) encontramos mayor similitud entre és- tas que cuando se comparan las de ambas pro- cedencias con las de la región central (lam. I, fig. 1). Sin embargo no hemos hallado diferencias en el aparato genital entre los ejemplares del Piri- neo francés y los de la región central, y además las medidas cuantitativas de las distintas partes Fig. 4.— Glándulas multífidas de £. strigella. (a) Gorge de la Fou, Perpignan, Francia. (b,c, d,e) Región central de España. Mucous glands of E. strigella. (a) Gorge de la Fou. Perpignan, France. (b, c, d, e) Central Spain. 45 del aparato genital que hemos encontrado exce- den los límites de variación señalados por Ortiz de Zárate (1946) para £. rusinica . Por ello, cree- mos que las variaciones de la concha responden a la variabilidad normal que se manifiesta en es- ta especie. Por lo que respecta a la pilosidad de la con- cha, hemos encontrado que sólo cuatro indivi- duos de los 23 estudiados la presentan, sin que hayamos podido corroborar la afirmación de Lehmanm (1873) de que ésta disminuye con la edad. En conclusión creemos que los caracteres di- ferenciales señalados por Ortiz de Zárate (1946) para separar E. rusinica de E. strigella carecen de validez, dado que el estudio de un número relativamente pequeño de ejemplares ya indica la existencia de una variabilidad intrapoblacio- nal cuya amplitud es superior a la descrita tanto para E. rusinica como para E. strigella. De aquí se infiere que £. rusinica debe considerarse en adelante como sinónima de E. strigella y que la distribución geográfica de esta especie llega has- ta la España central. AGRADECIMIENTOS Queremos expresar nuestro agradecimiento al Profesor Ortiz de Vega bajo cuya dirección fue posible la realización de este trabajo; al Dr. Serrano por sus valiosas sugerencias sobre la ela- boración del manuscrito y la ayuda en la captu- ra de los ejemplares; al Dr. Holyok por el envío de los ejemplares del Pirineo oriental francés; a Dn. Antonio Ortiz de Zárate y a la Dra. Testud por facilitarnos las consultas de las colecciones de Nájera y París respectivamente, y a Dn. Car- los Alonso (Sección de Protección Vegetal, Ins- tituto de Edafología, C.S.I.C.) por la colabora- ción en el manejo del microscopio electrónico de barrido. 46 BIBLIOGRAFIA APARICIO, M.T. 1981. Estudio morfológico y cito- taxónomico de algunos Helícidos de la Fauna Espa- ñola en especial de la región central. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. BOFILL, A.; HAAS, F.; D'AGUILAR-AMAT, J.B. 1918. Estudi sobre la fauna malacológica de la vall de l'Essera. Treb. Inst. Cat. Hist. Nat. Barcelona, 1: 9-110. GERMAIN, L. 1929. Les Helicidae dela Fauna Francai- se. Arch. Mus. Hist. Nat. Lyon, 13:1-484. GERMAIN, L. 1930. Mollusques Terrestres et Fluviati- les (1ere. partie). Faune de France, 21. Lechevalier Ed. París. GITTENBERGER, E.; BACKHUYS, W.; RIPKEN, Th. E.J. 1970. De Landslakken van Nederland. Kon. Nederlandse Naturhist. Ver., Amsterdam. HAAS, F. 1929. Fauna malacológica terrestre y de agua dulce de Cataluña. Trab. Mus. Cienc. Nat. Bat- celona, 13:1-491. KERNEY, M.P.; CAMERON, R.A.D.1979.A field gui- de to the Land snails of Britain and North-West Eu- rope. Collins Ed. London. LEHMANN, R. 1873. Die Lebenden Schnecken und Muscheln. Theodor Fischer Ed. Cassel. LOCARD, A. 1882. Prodromes de malacologie francai- se. Catalogue générale des Mollusques vivants de France. Mollusques terrestres, des eaux douces et des eaux saumatres. Henri Georg. Ed. Lyon. MANGA, Y. 1977. Los Helicidae (Gastropoda, Pulmo- nata) de la provincia de León. Tesis doctoral. Uni- versidad de Oviedo. MOQUIN - TANDON, A. 1855. Histoire Naturelle des Mollusques Terrestres et fluviatiles de France. Bai- lliere, J.B. Ed. Paris. ORTIZ DE ZARATE, A. 1946. Observaciones anató- micas y posición sistemática de varios Helícidos es- pañoles. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 44:337-356. PAASCH, A. 1845. Beitráge zur genaueren Kenntniss der Mollusken. 4rch. Naturg.,11:34-56. ROSSMAESSLER, E.A. 1835. Iconographie der Land- und Súfswasser-Mollusken. 1. Heft. Arnoldische Buchhandlung Ed. Dresden und Leipzig. SCHUBERTH, O. 1892. Beitráge zur vergleichenden Anatomie des Genitalapparates von Helix. Arch. Naturg., 1:1-65. SOLEM, A. 1972. Malacological applications of scan- ning electron microscopy. HM. Radular structure and functioning. The Veliger, 14:327-336. "UIDAS 101JU2) WO4S D]¡9B14JS “7 SO SIMSIA DAYDIYUDNR) tuedsg 9p [e.1JU9)) UQI331 P] SP D]/9814IS *J SP SOALJEINUENO SOJR :] OIPeno . Oz SOLVO ON LS'0 VZNVIEVA zO'91 vVOIgIN ve LL 9 se ZE'SL ve S €Z SL vL 99'S1 9 Sil 8'L 8'9 E Sv'S! v/L z'8 S9'8 .v'8 ( ELL b/1 co ll E eL 8991 p/€ 79 v'9 có (e LDL z/1 79 S'9 z'S L8'91L Zz/1 Tv L9 s'6 zz 91 p/€ TE q) 101 sz'0 v8 SL b/€ E SL TL LSO 69 8L es'0 vvSL b/l 16 8 S'8 Le'O vS'91 Z/l 18 9L 6'8 zv'0 S/9l z/l (E 96 Lz'0 Le'9L v/€ 19 z'6 vEe'0 SSL Z/l LS 16 8£'0 911! z/l Ly S'6 ez'0 8£'slL z/1L Le TL ez'0 91 9 E 8'6 vZ'0 e6'SL v/e Ss 1lL ZZ 91 al 0y9819p Opeimbzi *jewsadsa "3ewuadsa sep13J3¡n us o6Iijguwuo ey39uoy eudse expugdy eapuedy *3"9/'3'7 *3'71/'3'9 pnibuo7 O0J9NPpuOYD 3/d 3/(3 d) ojabe¡3 ojejid3 sueg sejnpueo *0'0/'9'G onaWeIg osaueIg seyjany sejduefy |LOYavyvno 47 Ejemplar Glándulas Pene multífidas 1 9 4,3 DEE 8 6 3 8 4 MEDIA 8,33 4,77 VARIANZA 0,33 1,16 N9%DE DATOS 3 3 Epifalo Flagelo 7,7 7,4 6,7 71527 0,26 3 (P. E)/F 1,08 1,76 1,46 1,43 0,12 3 CUADRO 2 P/F 0,55 0,81 0,59 0,65 0,02 3 Conducto espermat. 10,8 16,7 12 13,17 9,72 3 Longitud espermat. 4 4,7 22 C.E./L.E. 2,8 3,55 5,45 L.E/C.E. 0,37 0,28 0,18 0,28 0,01 3 Cuadro 2: Datos cuantitativos de E. strigella de Gorge de la Fou, Perpignan (Francia). Quantitative results of E. strigella from Gorge de la Fou, Perpignan (France). Apéndice derecho 5,2 6,7 5,9 Apendice izquierdo 5,6 48 Láminas S0 LAMINA I Conchas de Euomphalia strigella de: Shells of Euomphalia strigella from: 1.— Región central (España). Central Spain. 2.— Gorge de la Fou (Perpignan, Francia). (France) 3.— Clermont - Ferrand (Francia) (Colección Germain). (France) (Germain collection). 4.— Gerona (España) (Colección Ortiz de Zárate). (Spain) (Ortiz de Zárate collection). Tamaño natural. Vatural size. LAMINA 1 2 LAMINA Il Dientes de la rádula de Euomphalia sérigella Radular teeth of Euomphalia strigella 1.— Diente central y dientes laterales ( x 1.300) Central tooth and lateral teeth ([ x 1.300) 2.— Dientes laterales ( x 1,600) Lateral teeth ([ x 1.600) 3.-— Ultimos dientes laterales y primeros marginales ( x 1.200) Last lateral teeth and first marginal teeth [ x 1,200) LAMINA II A A o RN A La 54 LAMINA III Dientes marginales de la rádula de E. strigella. El número de cúspides varía de tres a ocho. Marginal teeth of the radulae of E. strigella. The number of cusps varies from three to eight. 1.— Primeros dientes marginales ( x 1.500) First marginal teeth ([ x 1.500) 2.— Ultimos dientes marginales ( x 1,800) Last marginal teeth ([ x 1.800) 3.— Un diente marginal con ocho cúspides ( x 6.000) A marginal tooth with eight cusps ( x 6.000) LAMINA III IBERUS 2: 57-69. 1982 CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE PATELLA FERRUGINEA (GMELIN, 1789) CONTRIBUTION TO THE KNOWLEDGE OF PATELLA FERRUGINEA (GMELIN, 1789) Roberto GRANDFILS ACCINO* SUMMAR Y The preent work provides with data about geography, biometrics and radular structure of the Patella ferrugi- nea (Gmel..). For two years we have been sample taking in Málaga littoral zone, mainly in the following points: the Mariti- me Promenade in Málaga and the Lighthouse in Calaburras, close to Fuengirola. On the other hand, we also have been sample taking a certain number of Patella ferruginea (Gmel.) coming from the Chafarinas Islands (Melilla). In the biometrical study of Patella ferruginea (Gmel.), four measure parameters have been taken: length, width, height and the number of ribs. Taking as basis the obtained data, we have calculated the regression curves and the correlationship coefficient. Afterwards we have taken photographs and analysed the radular structure, identifying the number of radular teeth, their dispodition and morphology. We must take account that ¡it is the first time that the Patella ferruginea (Gmel.) radula is pnotographied and studied by means of the scanning electron micrograph. Palabras clave: Patella ferruginea. Morfología. Biometría. Sistema radular. Key words: Patella ferruginea. Morphology. Biometrics. Radular system. INTRODUCCION El motivo de este trabajo, es el hallazgo de una pequeña población de Patella ferruginea (Gmelin, 1789) en el Paseo Marítimo de Málaga, en Fuengirola (Faro de Calaburras), y otras más numerosas en las Islas Chafarinas (Melilla), Fi- gura 1. Esta especie ha sido poco estudiada, excep- tuando los trabajos de Fischer-Piette en 1935, debido a su escasez y localizada distribución (Franchini, 1969). Es en la costa mediterránea del Norte de Africa, incluyendo la zona Occi- dental argelina, donde más abunda (Pasteur- Humbert, 1962 y Muñiz, 1972). También se en- cuentra en distintos puntos de la costa mediterrá- nea española, concretamente en el SurdelaPenín- sula (Málaga), Cartagena, y según Hidalgo (1917) en Gerona y Baleares. En la costa Sur francesa no se han encontrado ejemplares de Patella ferru- ginea (Gmel.) desde la citación de Marion en 1883, (Rampal, 1965). En Italia obtenemos más datos sobre su localización, siendo frecuen- te en el alto y medio Tirreno, Porto Cervo (Sas- (+) Av. de Pries n% 2. Málaga 16. sari), Torre Astura al Sur de Nettuno, Ajaccio (Córcega), Golfo de Castellammare (Sicilia), Mar Toscano, (Garavelli y N. Melone, 1967-1970) y no se considera rara en el Mar Egeo, (Ghisotti y G.C. Melone, 1970). MATERIAL Y METODOS En el muestreo efectuado en las costas de Má- laga, se obtuvieron 17 ejemplares. En las Isl. Cha- farinas se recolectaron 68. Se han tomado cuatro parámetros: Longitud (L1), Anchura (L2), Altura (L3), y un número de Costillas, Fig. 2. Las conchas se midieron con un calibre, y se precisa hasta la décima de milímetro. Las gráfi- cas presentan las medidas en milímetros. En el estudio biométrico de las poblaciones se cálcula la media, desviación típica y el índice de variación. La regresión por ajuste de curvas del tipo y = aXD, se ha calculado relacionando los cuatro parámetros de la población de Málaga: Longitud-Anchura, Longitud-Altura, Anchura- Altura, Longitud-n0 de Costillas, Anchura-n0 de 57 Alboran Fig. 1.— Distribución de Patella ferruginea (Gmel.) en el Mar de Alborán. Patella ferruginea (Gmel. ) distribution in the Alboran Sea. Costillas, y Altura nO de Costillas. La recolección de ejemplares en las Isl. Cha- farinas dió como resultado solamente indivíduos adultos. El estrecho rango de los parámetros medidos no da una idea exacta de la población. Se ha optado por prolongar las curvas obtenidas de la correlación de pares de parámetros en los ejemplares de Málaga, con objeto de comparar dicha extrapolación teórica, con la nube de pun- tos real de la población de Chafarinas. Se han efectuado diversos histogramas para ver la distribución de frecuencias entre los dis- tintos parámetros y el número de indivíduos de ambas poblaciones. Para el estudio de la rádula, se procedió a la extracción de la cinta radular de su bolsa. Se eli- minaron los tejidos y partes blandas por inmer- sión durante cinco minutos en una solución de NaOH al 40 %o, a continuación se lavó con al- cohol de 700. Fragmentamos la cinta radular en 58 varios trozos, conteniendo cada uno de ellos unas veinte filas de dientes, pudiendose observar ya a la lupa binocular y microscopio óptico. Pa- ra el estudio con el microscopio electrónico de barrido, los fragmentos radulares se metalizaron con un metal pesado en una atmósfera de Argón, posteriormente se fotografiaron con el micros- copio SUPER-I (1.S.I.), del departamento de Geología de la Facultad de Ciencias de Málaga. Se utilizó la película ford FP-4. RESULTADOS DESCRIPCION A Concha La concha presenta una base ovalada con cos- tillas fuertemente marcadas y nodulosas, en los espacios intercostales aparecen ligeras costulas. Su número es variable, estando en función del tamaño, pudiendo sobrepasar los cincuenta ra- dios costales, dando a la concha y al peristoma pue Y BN HON Ve ++. +- E OST A ÉS SS Nx a y yy, AN: e RA pl ce da la drgir1 do - U N E > '% , S y A 4 d y y a ' La y y A CES: le Y Y . e QA MU? EIN ESOS y ES 59 B) pertenecen a las Is]. > Patella ferruginea (Gmel.) parameters. Specimens (A, B) belong to the Chafarinas Is- Chafarinas, el (C) pertenece a la población de Málaga. lands, the (C) to Málaga population. Fig. 2.— Parámetros de Patella ferruginea (Gmel.). Los ejemplares (A una estructura ondulada y sinuosa muy caracte- rística. El tamaño varía según la localización geográ- fica. Los ejemplares procedentes de las costas Septentrionales del Mediterráneo pueden alcan- zar seis centímetros, los que se situan en la cos- ta Meridional pueden sobrepasar los diez centí- metros. El color es castaño, con una serie de anillos irregulares concéntricos más oscuros, este carac- ter no siempre es apreciable en los individuos adultos, pero si lo es en los jovenes. Normalmente la concha presenta adheridos balanos, casi siempre Chthamalus stellatus (Poli) y ocasionalmente entre los espacios intercosta- les aparecen Patella ferruginea (Gmel.) muy jó- venes (0,5 cm). En la parte interna, la impresión muscular es de un color variable, oscilando entre el negro azulado con tonalidades rojizas en los jóvenes, al blanquecino en los adultos. El borde interno del peristoma es castaño oscuro, todo el interior presenta iridisaciones de nácar. B- Radula Es del tipo docoglosa. Es compuesta de un elevado número de filas dentadas, siendo varia- ble en función de la longitud de la cinta radular. Una fila estaría compuesta por los siguientes ele- mentos (Fig. 3): — Cuatro dientes laterales (Unicuspidados). — Dos dientes centrales (Tricuspidados). — Seis dientes marginales (Unicuspidados). Cada diente se compone de dos partes bien definidas, el gancho que es muy resistente debi- do a impreganaciones minerales, y la base. El gancho de los dientes laterales es convexo y for- ma un ángulo con la base de 90% aproximada- mente. Los centrales se sitian en un plano infe- rior respecto a los laterales, son tricuspidados y convexos, con la cúspide medial más prominen- te e igualmente curvados. Los marginales son los más pequeños, el grado de mineralización no es tan intensa, y se situan entre los laterales y centrales. BIOMETRIA En la Tabla 1, podemos ver los cálculos de la media, desviación típica e índice de variación para los distintos parámetros en ambas poblacio- nes. En el estudio de las relaciones entre los dis- tintos parámetros tenemos: — Longitud-Anchura, (L¡/L>2). Los ejempla- Fig. 3.— Esquema de una fila de dientes de la rádula de Patella ferruginea (Gmel.). L, diente lateral unicuspidado. C, diente central tricuspidado. M, diente marginal unicuspidado. Scheme of teeth line of the Patella ferruginea (Gmel.) radula: L, lateral unicuspidal tooth. C, pluricuspidal central tooth. M, unicuspidal marginal tooth. 60 TABLA 1 APRO a Alles e) al bolis las Ko) Ds [aos [uso o Te 100 o S Tabla 1.— e Is1. Chafarinas. X= Media P = Parámetro Media, desviación típica e índice de Variación de los parámetros estudiados en Málaga S = Desviación Típica I. V.= Indice de Variación Mean, standard deviation and Index of parameters-variation studied in Malaga and Chafarinas Islands. X = Mean res de las Isl. Chafarinas tienen tendencia a ser más anchos que los de Málaga. (Fig. 4). — Longitud-Altura (L¡/L3). Los individuos de las Isl. Chafarinas son mucho más altos que los de Málaga. (Fig. 5). — Anchura-Altura (L>7/L3). Ocurre lo mismo que en la relación anterior. Se separan claramen- te de lo esperado respecto a Málaga. La altura crece más rápidamente. (Fig. 6). — Longitud-n0 Costillas, (L¡/Cost.). La nube de puntos de la población de Isl. Chafarinas se situa dentro de lo esperado. (Fig. 7). — Anchura-n0 Costillas, (L2/Cost.). La nube de puntos se situa en la proyección de la curva de regresión como en la relación anterior. (Fig. 8). — Altura-n0 Costillas, (L3/Cost.). Los ejem- plares de Isl. Chafarinas mientras más altos, me- nor número de costillas presentan. (Fig. 9). Los coeficientes de regresión son muy altos para la población de Málaga, oscilan entre 0,8982 y 0,9793. En los histogramas de frecuencias se han to- mado diversos intervalos de clase, comprobando que tanto para la longitud, anchura y nO de cos- tillas, la población de Málaga está repartida a lo P= Parameter S = Standar Deviation I. V.= Variation Index. largo del eje de abcisas, habiendo pocos indivi- duos para las diversas tallas. Respecto a la altura los ejemplares se encuentran más agrupados. (Fig. 10). Los índices de variación nos marcan valores altos para Málaga y bajos para las Isl. Chafarinas, con medias de 28,39 %o y 10,13%o respectiva- mente. DISCUSION Morfológicamente, ambas poblaciones difie- ren. Los ejemplares de Málaga tienen menor ta- maño, el peristoma e impresión muscular más oscuros, los radios costales mejor definidos y uniformes. Los individuos de Isl. Chafarinas pre- sentan las costillas más juntas, nudosas e irregu- lares, el color interno más ténue (blanquecino), la concha muchos más elevada. Normalmente los ejemplares de Patella ferruginea (Gmel.) de Isl. Chafarinas se situan en un horizonte superior (zona supramareal), esta circunstancia puede ex- plicar la elevación de la concha, consiguiendo el animal una mayor reserva hídrica, y defenderse así de la desecación que podría sufrir en ese ni- vel. Los indivíduos que se encuentran en la zona intermareal, son más deprimidos (población de Málaga). 61 40 o 0,98 Y= 0.78 x * ,- 0,9793 O) 20 30 40 50 60 7Oo 80 90 1, Y- 0,23x . r= 0,9439 100 Ln 20 e Poblacion Malaga . Poblacion Chafarinas 70 60 50 40 costillas 30 20 40. costillas 30 20 OCA ADO ONE EGO O 00 100. M0 L, Fig. S.— e Poblacion Malaga . Poblacion Chafarinas 0d py 3 o o 1,12 Y - 0,34 x r = 0,8982 MNAE MO do) l Fig. 6.— Fig! 9.2 o r=0,9700 Y - 12,80 Yo ,8: y =15,83x 099 Oo r -= 0.9188 = 27,14 x 0,9234 0,41 Poblacion Malaga Poblacion Chafarinas a 10 20 30 40 50 costillas Fig. 10.— Histogramas de las frecuencias de indivíduos de las dos poblaciones respecto a cada parámetro. Frequency histograms in individuals of both populations in relation to every parame- ter. Figs. 4,5, 6,7,8 y 9.— Curvas de regresión en las relaciones entre parámetros en la población de Málaga y extrapolación de los datos en los ejemplares de Is. Chafarinas. Regression curves in the relations between the Málaga population parameters and the extrapolation of the data in the specimens belonging to the Chafarinas Islands. 63 Respecto al crecimiento, vemos en ambas po- blaciones que, en la relación Longitud-Anchura, los ejemplares crecen proporcionalmente. Por el contrario en la relación Longitud-Altura y An- chura-Altura, crece más rapidamente la altura. En la proyección de las curvas de crecimien- to de la población de Málaga, encontramos que los ejemplares de las Isl. Chafarinas presentan una anchura y sobre todo una altura superior a lo esperado. El Indice de Variación de los parámetros es- tudiados en Patella ferruginea (Gmel.), nos pue- de indicar claramente por sus valores altos en Málaga, la heterogeneidad de la población. Fischer-Piette (1935) considera la rádula de Patella ferruginea (Gmel.) muy semejante a la de Patella carulea (L. ), Patella intermedia (Jef- freys), y Patella vulgata (L.), pero nuestro estu- dio permite afirmar que si bien presenta el mis- mo número de dientes en cada fila, su disposi- ción y morfología la separa claramente de las especies anteriormente citadas. AGRADECIMIENTOS El autor expresa su agradecimiento al Jefe del Dep. de Geología de la Fac. de Ciencias de Má- laga, Prof. Dr. J.M. González Donoso y a la Dra. M.D. Linares, por la ayuda recibida en la realiza- ción de las fotografías. A Juana Cano y Coral Font por su valiosa colaboración. BIBLIOGRAFIA FISCHER-PIETTE, E. 1935. Systématique et Biogéo- graphie. Les patelles d'Europe et d'Afrique du Nord. J. Conchyliol. 69(33):5-66. Paris. FISCHER-PIETTE, E. 1941.-— Observations biométri- ques sur les Patelles de la Manche. J. Conchyliol. 84:300-306. Paris. FISCHER-PIETTE, E. 1948.-— Surles éléments de pros- perité des Patelles et sur leur specificité. J. Conchy- liol. 88(2): 45-96. Paris. FISCHER-PIETTE, E. et GAILLARD, J.M. 1959.— Les Patelles, au long des cótes Atlantiques Iberiques et Nord Marocaines. J. Conchyliol. 99:135-200. Paris. FRANCHINI, D.A. 1969.— La Superfamiglia Patella- cea in Mediterraneo. Conchiglie. V(9-10):164-174. Milan. GARAVELLI, C.L. - MELONE, N. 1967.— Ritrova- menti Malacologici nel Mediterraeo: la Parte. Con- chiglie. MI(9-10):132-148. Milan. GARAVELLI, C.L. - MELONE, N. 1968.-— Ritrova- menti Malacologici nel Mediterraneo: 24 Parte. Con- chiglie. WM (11-12):184-191. Mllan. GARAVELTLI, C. L. - MELONE, N. 1968.-— Ritrova- menti Malacologici nel Mediterraneo: 34 Parte. Con- chiglie. IV (3-4):59-68. Milan. GARAVELLI, C.L. - MELONE, N. 1968.-— Ritrova- menti Malacologici nel Mediterraneo: Conclusioni. Conchiglie. VI (7-8):121-130. Milan. GARAVELLI, C.L. - MELONE, N. 1968.-— Ritrova- menti Malacologici nel Mediterraneo. Conchiglie IV (11-12):187-195. Milan. GARAVELLI, C.L. - MELONE, N. 1970.— Ritrova- menti Malacologici nel Mediterraneo. Conchiglie. VI (7-8):67-86. Milan. GHISOTTI, F. 1977.— Rinvenimenti Malacologici nel Mediterraneo. Conchiglie. XMI (11-12): 189-198. Milan. GHISOTTI, F. 1978.— Recensioni Bibliografiche. Con- chiglie. XIV (1-1):32. Milan. GHISOTTI, F. MELONE, G.C. 1970.— Catalogo illus- trato delle Conchiglie Marine del Mediterraneo. Con- chiglie. VI (3-4):29-45. Milan. HIDALGO, J.G. 1917.— Fauna Malacológica de Espa- ña, Portugal y Baleares. Molúscos Testáceos Mari- nos. Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat. Serie zool. n9 30. Madrid. MUÑIZ, R. 1972.- El Genero Patella y su dispersión en las costas Marroquies. Cuad. de la Biblio. Esp. de Tetuán. nC 6, 31 pp. PASTEUR-HUMBERT, C. 1962.— Les mollusques ma- rins testacés du Maroc, I. Les Gastéropodes. Tra». Inst. Scient. Ché rifien, ser. zoologie, n0 23, 245 pp. Rabat. RAMPAL, J. 1965.-— Utilization des dents radulaires pour la Systematique des Patelles Mediterranéennes. Rev. Trav. Inst. Péches Marit. 29 (2):205-210. Fotografías. Rádula de Patella ferruginea (Gmel.) observada con el microscopio electrónico de (A, B y C) barrido, en diferentes posiciones, 295 X Patella ferruginea radula observed through the scanning electron micrograph in diffe- rent positions. 295 X. 64 IBERUS 2: 71-77, 1982 CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LOS GASTEROPODOS MARINOS DE MALLORCA CONTRIBUTION TO KNOWLEDGE OF THE MARINE GASTROPODS FROM MALLORCA José TEMPLADO* RESUMEN En el mes de junio de 1981 se recogieron en los alrededores de Sta. Ponsa (Mallorca), mediante buceo libre o con escafandra autónoma, 61 especies de gasterópodos marinos (44 prosobranquios y 17 opistobranquios). Para cada especie se indica el número de ejemplares recogidos o su abundancia relativa y el sustrato donde ha sido en- contrada. El principal biotopo muestreado fue el constituido por las praderas de Posidonia oceanica. Veintiuna de las especies se citan por primera vez para Mallorca, de ellas 13 son nuevas para las Islas Baleares. Los hallazgos más interesantes corresponden al grupo de los opistobranquios. SUMMAR Y In june of 1981, 61 species of marine gastropods (44 prosobranchs and 17 opisthobranchs) were collected in the surroundings of Sta. Ponsa (Mallorca) by diving. lt is indicated the relative abundance of each species and the substrate where they were captured. The meadows of Posidonía oceanica were been prospected speciall y. Twentyone species were collected for the first time in Mallorca; 13 of them are named for the first time in the Balearic Islands. The most interesting species found correspond to the opistrobranchia. Palabras clave: Gasterópodos marinos, Mallorca, España. Key words: Marine Gastropoda, Mallorca, Baleares 1s., Spain. INTRODUCCION La malacofauna marina de Mallorca, y en ge- neral la del Archipiélago Balear, se conoce sóla- mente de una manera fragmentaria merced a una serie de trabajos bastantes dispares. Pode- mos citar entre otros los de Gasull y Cuerda (1974) y Llabres y Medrano (1979) sobre mate- rial de Mallorca; Altimira (1972 y 1973) y Ma- teo (1976) sobre Menorca; Ros (1981) sobre Mallorca y Menorca; Ballesteros (1981) sobre Ibiza; Schroeder (1978) y Luque y Templado (1981) sobre Formentera, y Boffil y Agular Amat (1924) sobre Ibiza y Formentera. Además existen Obras o trabajos más genrales que apor- tan diversas citas para Baleares (Hidalgo, 1917; Norsieck, 1972 y 1977; Ros, 1975 y 1976; Ba- llesteros, 1980; etc.). El presente trabajo puede considerarse como una aportación más al conocimiento de la mala- cofauna marina de Mallorca, a la espera de estu- dios más completos sobre estas islas, y se basa en una serie de muestreos efectuados entre el 10 y el 15 de junio de 1981 en los alrededores de Sta. Ponsa. DESCRIPCION DE LA LOCALIDAD La zona estudiada (Fig. 1) abarca unos 6 Km de costa en torno a la localidad de Sta. Ponsa, situada al suroeste de la Isla de Mallorca (2029”E- 39031”N). La costa es acantilada y bastante abrupta. Los fondos están formados en general por bloques rocosos en los primeros metros, si- tuados al pie de los acantilados, a los que sigue una plataforma rocosa más o menos extensa se- gún las zonas, sobre la que se instalan densas praderas de Posidonia oceanica (Fig. 2). En las superficies de los bloques rocosos ex- puestos a la luz se instalan comunidades de al- (*) Cátedra de Zoología de Invertebrados no Artrópodos. Facultad de Biología. Universidad Computense. Madrid -3 71 MALLORCA STA PONSA Fig. 1.— Area estudiada. (x lugares donde se efectuaron los muestreos) Prospected area (x sampled spots) gas fotófilas dominadas por las especies Halop- teris filicina y Jania rubens. En las paredes um- brías, grietas y anfructuosidades de estos blo- ques existen las características biocenosis esciá- filas en las que dominan los componentes ani- males (poríferos, cnidarios, briozoos, tunicados, etc.) sobre los vegetales (principalmente Peysson- nelia squamaria y rodofíceas incrustantes). Las praderas de posidonia siempre se han observado en esta zona asociadas a las platafor- mas rocosas y no se han encontrado sobre sus- tratos blandos. MATERIAL Y METODOS El método utilizado para la recogida de ma- terial fue la obtención directa de ejemplares me- diante buceo en apnea o con escafandra autóno- ma llegando hasta una profundidad de 25 metros. 72 En ocasiones se extrajeron muestras del estrato foliar y de rizomas de las praderas de posidonias para su posterior examen y obtención de las es- pecies de gasterópodos que en ellos viven. Este método fue el que resultó más efectivo y aportó mayor número de especies. Sólo se han tenido en cuenta los ejemplares recogidos vivos y en ningún caso conchas vacías o habitadas por pagúridos. RESULTADOS Se han recogido en total 61 especies de gas- terópodos marinos: 44 prosobranquios y 17 opistobranquios. A continuación se relacionan las especies ob- tenidas indicando el número de individuos o su abundancia relativa y el sustrato de donde fue- ron extraidos. Aquellas marcadas con un asterís- co no habían sido citadas con anterioridad en Mallorca y se señalan con dos las que son nue- vas citas para el Archipiélago Balear. Subclase: PROSOBRANCHIA Orden: ARCHAEOGASTROPODA Haliotis tuberculata L., 1758 Numerosos ejemplares debajo de piedras entre 3 y 10 m. de profundidad. Patella caerulea L., 1758. Muy abundante en sustratos rocosos de los pisos meso- y supralitoral. Patella rustica L., 1758 Frecuente en superficies rocosas verticales y um- brias del piso supralitoral. Monodonta turbinata (von Born, 1780) Muy abundante en sustratos rocosos supralitorales. Gibbula rarilineata (Michaud, 1826) Muy abundante en las escolleras a escasa profundi- dad en lugares protegidos del oleaje. Gibbula varia (L., 1758) Algunos ejemplares debajo de piedras entre 0 y 6m. Jujubinus exasperatus (Pennant, 1777) Numerosos individuos, la mayoría juveniles, en ho- jas y rizomas de Posidonia. Calliostoma laugieri (Payraudeau, 1826) Varios ejemplares entre las algas de paredes rocosas umbrías (Peyssonnelia squamaria, Dictyota dicho- toma, Udotea petiolata, etc.) y uno entre los rizo- mas de Posidonia. Clanculus cruciatus (L., 1758) Varios individuos debajo de piedras y entre los ri- zomas de Posidonia hasta 15 m. de profundidad. Clanculus jussieui (Payraudeau, 1826) Dos ejemplares en rizomas de Posidonia. Tricolia pullus (L., 1758) Un ejemplar juvenil en rizomas de Posidonia. Orden MESOGASTROPODA Littorina neritoides (L., 1758) Muy abundante en rocas del nivel supralitoral. *Setia semistriata (Montagu, 1808) Algunos ejemplares entre las algas fotófilas a 3-4 m de profundidad. *Apicularia guerini (Récluz, 1843) Dos ejemplares juveniles en rizomas de Posidonia. Rissoa ventricosa Desmarest, 1914 Cuatro ejemplares juveniles en rizomas de Posodo- nía a unos 5 m. de profundidad. Rissoa variabilis (Von Múhlfeldt, 1824) Algunos ejemplares en hojas de Posidonia. Rissoa violacea Desmarest, 1814 Tres individuos en hojas de Posidonia. Goniostoma auriscalpium (L., 1758) Algunos ejeemplares en hojas de Posidonia. Alvania montagui (Payraudeau, 1826) Numerosos individuos en rizomas de Posidonia en- tre -5 y -15 m. Alvania lineata Risso 1826 Varios ejemplares, la mayoría juveniles, en rizomas de Posidonia entre -5 y -15 m. Turbona cimex (L., 1758) Numerosos ejemplares en el mismo hábitat que las dos especies anteriores. Fig. 2. Esquema gráfico de los fondos de la zona. Disposición de las praderas de Posidonia. Graphic scheme of the bottoms. Position of the meadows of Posidonia. 73 Lemintina arenaria (L., 1758) Variosindividuos en paredes extraplomadas umbrías entre -5 y -25 m. Bittium reticulatum (Da Costa, 1778) Muy abundante en praderas de Posidonia y entre las algas fotófilas desde 0 a 10 m de profundidad. Cerithium vulgatum (Bruguiere, 1792) Abundante en zona de arena y rocas a poca profun- didad en lugares de aguas tranquilas. Cerithium rupestre Risso, 1826. Especie gregaria. Muy frecuente en algunos lugares sobre las rocas a escasa profundidad, en lugares res- guardados. **Triphora erythrosoma Bouchet y Guillemot, 1978. Un ejemplar juvenil en rizomas de Posidonia a 5 m de profundidad. Esta especie se cita por primera vez para las costas mediterráneas españolas. *Melanella praecurta (Pallary, 1904) Dos ejemplares en rizomas de Posidonia a 5 m de profundidad. *Balcis anteflexa (Monterosato, 1884) Numerosos individuos en rizomas de Posidonia des- de -5 a -15 m. **Balcis curva (Jeffreys in Monterosato, 1874) Un ejemplar en rizomas Posionia a unos 15 m de profundidad. Luria lurida (L., 1758) Una pareja de ejemplares y una puesta en una oque- dad de una roca a 10 m de profundidad. Orden NEOGASTROPODA Phyllonotus trunculus (L., 1758) Algunos individuos en fondos rocosos hasta -25 m. Muricopsis cristata (Brocchi, 1814) Dos ejemplares debajo de piedras y uno en rizomas de Posidonia. Ocinebrina edwarsí (Payraudeau, 1826) Algunos ejemplares en paredes rocosas a poca pro- fundidad. Ocinebrina aciculata (Lamark, 1822) Un ejemplar en rizomas de Posidonia a -15 m. Thais haemastoma (L., 1766) Varios ejemplares sobre las rocas en los primeros niveles del piso infralitoral. Cantharus dorbignyi (Payraudeau, 1826) Numerosos individuos debajo de piedras a poca pro- fundidad. *Chauvetia minima (Montagu, 1803) Numerosos ejemplares en praderas de Posidonia has- ta -15 m. Columbella rustica (L., 1758) Varios individuos debajo de piedras y dos en rizo- mas de Posidonia a poca profundidad. Hinia incrassata (Strom, 1768) Dos ejemplares en rizomas de Posidonia a -Sm. Fusinus pulchellus (Philippi, 1844) Dos individuos debajo de piedras a profundidades de -14 y -22 m. Gibberula miliaria (L., 1758) Seis ejemplares en rizomas de Posidonia desde -5 a -15 m. 74 *Gibberula philippii (Monterosato, 1878) Dos ejemplares en rizomas de Posidonia a 5 m de profundidad. Conus ventricosus (L., 1758) Algunos ejemplares en fondos rocosos desde -2 a -14 m. *Raphitoma leufroyi (Michaud, 1828) Tres ejemplares juveniles en rizomas de Posidonia a15m Raphitoma linearis (Montagu, 1803) Tres ejemplares en rizomas de Posidonia entre 5 y 15 m de profundidad. Subclase: OPISTOBRANCHIA Orden: BULLOMORPHA **Weinkauffia semistriata (Réquiem, 1848) Un ejemplar enrizomas de Posidonia a 15 m de pro- fundidad. Orden: APLYSIOMORPHA Aplysia punctata (Cuvier, 1803) Dos juveniles en rizomas de Posidonia a una profun- didad de 15 m. Orden: PLEUROBRACHOMORPHA **Tylodina perversa (Gmelin, 1891) Cuatro individuos sobre Verongia aerophoba (for- mas incrustantes) en rizomas de Posidonia a 15 m de profundiad. Berthella plumula (Montagu, 1803) Ocho ejemplares en rizomas de Posidonia entre -5 y -15 m. **Bouvieria ocellata (Delle Chiaje, 1828) Un ejemplar de 56 mm en una pared umbría recu- bierta de Peyssonnelia y otros organismos a 6 m de profundidad. Esta especie únicamente estaba citada en las costas españolas en Blanes (Ros, 1975) Orden: SACOGLOSSA Elysia viridis (Montagu, 1810) Algunos ejemplares en praderas de Posidonia y en algas fotófilas a poca profundidad. Orden: NUDIBRANCHIA **Goniodoris castanea Alder y Hancoch, 1845 Un ejemplar juvenil en rizomas de Posidonia a -3 m. **Trapania maculata Haefelfinger, 1960 Un ejemplar sobre la esponja Ircinia muscarum a 4 m de profundidad. **Limacia clavigera (Miller, 1776) Un ejemplar en rizomas de Posidonia a -15 m. **Doris ocelligera (Bergh, 1880 Cuatro individuos en rizomas de Posidonia entre -5 y -15 m. Esta cita, junto con la de Cabo de Palos (Templado en prensa), constituye la primera de la especie para las costas Mediterráneas españolas. Estaba citada anteriormente en Asturias (Ortea, 1977) y en Gali- cia (Urgorri, 1981) Platydoris argo (L., 1776) Un ejemplar sobre una superficie rocosa con abun- dante recubrimiento de Halopteris filicina a -6 m. Esta especie ha sido citada recientemente en Mallor- ca por Ros (1981) *Doriopsilla evanae Ballesteros y Ortea, 1980 Un individuo de 20 mm bajo una piedra a 4 m de profundidad. Este ejemplar es el cuarto capturado de esta especie desde su descripción. El primero fue recogido en Ibiza y los otros dos en las costas gerundenses (Ba- llesteros y Ortea, 1980) **Duvaucelia manicata (Deshayes, 1839-1853) Dos ejemplares en rizomas de Posidonia a -15 m* **Doto sp. Un ejemplar juvenil (?) de 4 mm en rizomas de Po- sidonia a 5 m de profundidad. La especie a la que más se asemeja el ejemplar recogido por su morfo- logía externa es a Doto millwayana Lemche, 1976, pero difiere en las gruesas manchas negruzcas que presenta en la base de los cerata, los cuales, además carecen de puntuación oscura (véase Fig. 3). Habrá que recoger más ejemplares de esta especie antes de hacer un dictamen definitivo. Ninguna especie de este género había sido citada hasta ahora en Baleares. Fimbria fimbria (L., 1767) Un ejemplar de 190 mm de longitud recogido al os- curecer nadando sobre una plataforma rocosa a unos 7 m de profundidad. ** Coryphella pedata (Montagu, 1822) Fig. 3.— Doto sp. A.— Vista dorsal del animal. B.— Cerata. Doto sp. A.— Dorsal view of the animal. B.— Cerata. ES Dos ejemplares en una pared umbría con Euden- drium sp. a -12 m. **Facelina annulicornis (Chamisso y Eysenhart, 1821) Un individuo joven en rizomas de Posidonia a 5 m de profundidad. CONCLUSIONES En este trabajo se citan por primera vez para Mallorca 21 especies de gasterópodos marinos, de los cuales 13 son nuevas para el Archipiélago Balear. La mayoría de las especies de prosobranquios citadas son frecuentes y ya se conocían en estas islas. De todas ellas sólo merece destacarse la presencia de Triphora erythrosoma y Balcis cur- va, siendo la primera una especie de reciente descripción. El principal aporte en este grupo lo constituye, sin embargo, el hecho de citar las es- pecies recogidas vivas indicando el sustrato don- de fueron halladas. La mayor parte de las citas existentes hasta ahora se basaban en conchas sin aportar más datos. En el grupo de los opistobranquios los hallaz- gos son más interesantes. De las 17 especies cap- turadas 12 son nuevas para Mallorca y 11 para Baleares. Entre ellas, algunas pueden considerar- se como bastante raras ya que existen pocas re- ferencias sobre ellas en la bibliografía, como son Bouvieria ocellata, Doris ocelligera y Doriopsilla evanae (ésta última se cita por primera vez des- pués de su descripción original). Otra de las especies recogidas, que no ha po- dido ser determinada a nivel específico, corres- ponde al Género Doto del que no existía ningu- na referencia en las islas Baleares. AGRADECIMIENTOS Manifiesto mi gratitud al Prof. D. Rafael Al- varado por las facilidades y el apoyo prestados en la realización de mis trabajos, y así mismo, a mi compañera Alicia López-Ibor, cuya ayuda hizo posible la estancia en Santa Ponsa. BIBLIOGRAFIA ALTIMIRA, C. 1972. Notas malacológicas. XVI. Con- tribución al conocimiento de la fauna malacológica marina de Menorca. Publ. Inst. Biol. Apl., 53:33-52. O 76 Notas malacológicas. XVIII. Datos sobre la fauna malacológica marina de la isla de Menorca. Misc. Zool., Barcelona 3(3):9-10 BALLESTEROS, M. 1980. Contribución al conoci- miento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollus- ca:Ophistobranchia(. Estudio anatómico, sistemáti- co y faunistico de las especies del Mediterráneo es- pañol. Tesis Doctoral. Univ. Barcelona. Inédito. —— (en prensa) Nota preliminar sobre la fauna de Nudibranquios de la isla de Ibiza. Actas. Segundo. Simp. Ibér. Est. Bentos. Marino, BALLESTEROS, M. y ORTEA, J. 1980. Contribución al conocimiento de los Dendrodorididae (Moluscos, Opistobranquios, doridáceos) del litoral ibérico. 1. P. Dept. Zool. Univ. Barcelona, 5:25-37. BOFILL, A. y AGUILAR AMAT, J.B. 1924. Malaco- logie de les illes Pitiuses. Treb. Mus. Cienc. Nat. Bar- celona. 10(3):3-71. BOUCHET, PH. y GUILLEMOT, H. 1978. The Tri- phora perversa complex in Western Europe... moll. Stud., 44:344-356. GASULL, L. y CUERDA, J. 1974. Malacología del contenido gástrico de las grandes estrellas de mar. Bol. Soc. Hist. Nat. Baleares, 19:153-175. HIDALGO, J.G. 1917. Fauna malacológica de España, Portugal y las Baleares. Moluscos testáceos marinos. Trab. Mus. Nac. C. Nat. ser. Zool. n% 30.752 p. Ma- drid. LEMCHE, H. 1976. New British species of Doto Oken, 1815. Journ. Mar. Biol. Ass. U.K., 56(3):691-706. LLABRES, R. y MEDRANO, H. 1980. Estudio del contenido gástrico de la estrella de arena (Astropec- ten auranciacus L.) en la bahía de Alcudia (Mallor- ca). Com. Prim. Congr. Malac. Madrid, :67-74. LUQUE, A.A. y TEMPLADO, J. 1981. Estudio de una tanatocenosis de moluscos de la isla de Sa Torreta (Formentera). /berus, 1:23-32. MATEO, B. 1976. Contribución al conocimiento de la fauna malacológica marina de Menorca. Misc. Zool. 3(5):251-254. NORDSIECK, F. 1972. Die europaischen Meereschnec- ken (Opisthobranchia mit Pyramidellidae; Rissoa- cea) von Eismeer bis Kapverden, Mittelmeer und Schwarzes Meer. G. Fischer. Sttugart. 322 p. OTE The Turridae of the European seas. La Conchiglia. Roma. 131 p. ORTEA, J.A. 1977. Moluscos marinos gasterópodos y bivalvos del litroal asturiano entre Ribadesella y Ri- badeo, con especial atención a la subclase de los opistobranquios. Tesis. Univ. Oviedo. Inédito. ROS, J.D. 1975. Opisthobranquios (Gastropoda: Eu- thyneura) del litoral ibérico. Inv. Pesq., 39 (2):269- DE == 19/76% Catálogo provisional de los opistobranquios (Gas- tropoda: Euthyneura) de las costas ibéricas. Misc. Zool. UI (5):21-51. ==:1981. Noues citations de gasterópodes opistobranquis de les Gimnesies. Butll. Inst, Cat. Hist. Nat., 47 (Sec. Zool., 4) : 175-177. SCHRODER, F. 1978 a. Die marinen Mollusken der Pityusen. II. Trochidae aus des Bucht von Sal Ros- sa. Veróoff, Uherseemuseum Brunen. A. 5:67-72. —— 1978 b. Die marinen Mollusken der Pityusen III. Die Gas- tropoden der Posidonia Bertánde. Veróff Ubersee- museum Brunen. A.5:73-81. TEMPLADO, J. (en prensa). Opistobranquios recolec- tados en el Cabo de Palos (Murcia) URGORRI, V. 1981. Opistobranquios de Galicia. Es- tudio faunístico y zoogeográfico. Tesis Univ. San- tiago de Compostela. Inédito. 17 Bets el ajo: pe y tan per pen vna Pl - Mallo 3 7Y pois: val asrópedos tos, de lo cuades 2 aL Di 08 rel pts Da SL y de prosobrangulos . Op istobratnadas, 00 Y Yi O OURAN pronta ¿de pS eS p: ñ dal merece destíltrarao La yoo y 0 a y celome, HOY q EQUOBRT, e ES ee od pu ex 10d DINO Gun: kita CN alli citas pom vacia! l Vito: Ha don lá qe Ad peón UNER la 00 bss A A Ta NT OA A de ALS peo A OT E e WE SANA ay Sa de IAE ade iRAESA dwg) LACIE TOR A ENE E ni CACUIIZO d p E SEN 119 004 ATA? ¡A IAN ml y AA yor de dh je CO TIBERUS 2: 79-83. 1982 UNA NUEVA ESPECIE DE DO7O OKEN, 1815 (MOLLUSCA: OPISTHOBRANCHIA:DENDRONOTACEA) DE LAS ISLAS CANARIAS A NEW DOTO OKEN, 1815 (MOLLUSCA:OPISTOBRANCHIA:DENDROTACEA) FROM T HE CANARY ISLANDS. Jesús ORTEA*, José PEREZ** SUMMARY Doto fluctifraga, a new nudibranch is described from the Canary Islands caractericed by its grayish coluration, rinophores spotteds of dark, simple pseudobranch and spawn somewhat kidney-shaped. Palabras clave: Opisthobranchia, Dendronotacea, Doto, taxonomía, islas Canarias. Key words: Opisthobranchia, Dendronotacea, Doto, taxonomy, Canary Islands. INTRODUCCION Dentro de los estudios que sobre el género Doto Oken, 1815, venimos realizando desde 1978 (Fernández Ovies y Ortea, 1981, 1982) (Ortea, 1978, 1979a, 1979b, 1982) (Ortea y Urgorri, 1978), describimos aquí una nueva es- pecie recolectada en lasislas Canarias con motivo de las campañas de recolección que periódica- mente venimos realizando dentro del Plan de Bentos Circuncanario que realiza el Departamen- to de Zoología de la Universidad de La Laguna bajo el patrocinio de la Junta de Canarias. Fam. Dotoidae H. € A. Adams, 1854. Gen. Doto Oken, 1815 Doto fluctifraga n. sp. MATERIA L Los Cristianos, Tenerife (26% 00'N, 16% 30? W), julio de 1980, un ejemplar (leg. P. Bouchet) obtenido mediante lavado de algas (Sargassum y Cystoseira) con pequeños hidrarios. La Garita, Gran Canaria (27959"N,15022'W, localidad tipo), septiembre de 1981, tres ejem- plares bajo piedra con hidrozoos Campanularios; puesta presente. Fijados por separado en alcohol y formol, el pigmento negro superficial se man- tiene en ambos fijadores. Designando como ho- lotipo un animal de 5 mm. (*) Departamento de Zoología, Universidad de Oviedo (*x) Departamento de Zoología, Universidad de La Laguna MORFOLOGIA EXTERNA El mayor ejemplar recolectado midió 8 mm. de longitud en extensión y presentó cinco pares de cerata. Los restantes ejemplares midieron 2 mm. y 5 mm. (2 ejemplares) y presentaron cua- tro pares. De menor a mayor pueden ser atribui- dos a los estados B,C y D de Ortea(1979,p.11). El cuerpo es transparente, con pequeñas man- chitas negras superficiales que se ponen en con- tacto a través de las áreas interceratales. Esta coloración es muy constante en todos los ejem- plares recolectados con un ligero aumento de la pigmentación en los ejemplares más viejos. Cabeza redondeada, con los lóbulos orales apenas salientes y quillas prerrinofóricas bien formadas. Rinóforos transparentes, de tamaño aproxi- madamente igual al doble de la vaina y mancha- dos conspicuamente de negro en su tercio infe- rior; en el ápice presentan algo de pigmento blan- co Opaco. Vaina rinofórica transparente en el ejemplar de menor tamaño (estado B) y con algo de pigmento similar al del cuerpo, en los restan- tes; en el animal de 2 mm. está bastante ceñida al rinóforo (fig. 1, C), mientras que en los res- tantes la abertura es más amplia. Los cerata del primer y segundo par son igua- les en todos los animales; las proporciones se 79 80 Fig. 2.— Doto fluctifraga n. sp., animal de 5 mm., estado C de Ortea (1979) F = vista dorsal del animal G = vista externa (a), interna (b) y lateral (c) de un cerata = seudobranquia, o = orificio de inserción. Doto fluctifraga n. sp., animal of 5 mm, stage C of Ortea (1979) F = dorsal view of the living animal crawling actively G = external view (a), internal (b) and lateral (c) of a cerata s = pseudobranch, c = insertion hole Fig. 1.— Doto fluctifraga n. sp.: aspectos morfológicos de un animal de 2 mm., estado B de Ortea (1979). A = vista dorsal del animal vivo. B = vista lateral C = vaina rinofórica y rinóforo = caras externa e interna de un cerata de 0,5 mm.;s = seudobranquia E = aspecto de la ramificación digestiva en los cerata. Doto fluctifraga n. sp., animal of 2 mm., stage B of Ortea (1979) A = dorsal view of the living animal. B = lateral view C= rinophore and rhinophorial sheath D = external and internal views of a cerata. Total length 0,5 mm. s = pseudobranch E = liver diverticulum in the cerata. 81 pueden escribir: 1 — 2>3 >4 (estados B, C) y 1=2= 3> 4 >5 (estado D). Los cerata más desarrollados (1,5 mm.) presentan tres series de verrugas distribuidas en el mismo plano, ocupan- do la serie de tubérculos en conjunto, una posi- ción oblicua con respecto al eje central del cera- ta (fig. 2, Gc). La serie inmediata al ápice está formada por 5-6 verrugas semiesféricas o algo alargadas en los cerata mayores. Las verrugas son blanquecinas con una mota negra apical, mota que puede faltar en las verrugas de la cara interna y en las de la serie más inferior; éstas ve- rrugas despigmentadas suelen estar menos desa- rrolladas que las que tienen la mancha apical. En las zonas sin verrugas hay algo de pigmento negruzco que destaca sobre la tonalidad grisácea general del cerata. La seudobranquia es una quilla simple en el animal de 2 mm. (fig. 1, D), una quilla doble en el de 5 mm. (fig. 2, Gb) y una doble circunflejo en el de 8 mm. (fig. 2, Gc). Las ramificaciones hepáticas en el interior de los cerata son grisáceas y visibles por transparen- cia, al igual que las vísceras. Los bordes laterales del pie son paralelos has- ta el inicio de la cola, estrechándose luego rápi- damente; en el animal de 2 mm., el último cera- ta abatido supera a la cola (fig. 1, A), en los res- tantes, no. Al desplazarse pliega la cola dorso- ventralmente, como en Hancockia. Area cardíaca poco prominente. Papila anal blanquecina, situada entre los cerata primero y segundo del lado derecho, equidistante de am- bos. Gónadas visibles por transparencia entre el segundo y el tercer cerata o algo más atrás. Area genital despigmentada, situada bajo el primer cerata del lado derecho y algo adelantada. ANATOMIA Rádula formada por 55 dientes de unas 17 um en el animal de 5 mm. Los dientes son aproxi- madamente tan anchos como altos y presentan una cúspide central, a veces bífida, y dos cúspi- des laterales (fig. 3). BIOLOGIA Doto fluctifraga vive sobre hidrarios Campa- nularidos de los que se alimenta y sobre los que Fig. 3.— Vista frontal y lateral de un diente radular. frontal and lateral views of a radular tooth 82 realiza la puesta; ésta es de forma algo arriñona- da, depositada generalmente cerca de la base del hidrario y con huevos blancos de 97 ¡um de diá- metro (extremos de 90 y 110) dentro de una matriz gelatinosa transparente (fig. 4). DEPOSITO Holotipo depositado en las colecciones del Muséum National d”Histoire Naturelle de París. Paratipos en el Departamento de Zoología de la Universidad de La Laguna y en las colecciones del Centro de Investigaciones Acuáticas de As- turias. ORIGEN DEL NOMBRE El nombre de Doto fluctifraga viene del latín fluctifragus = lugar donde rompen las olas, y con el queremos indicar la preferencia de los Doto, en general, por vivir en lugares batidos o de co- rrientes. DISCUSION Otras dos especies de Doto se conocen en el Atlántico, que tienen como D. fluctifraga man- chas oscuras en los rinóforos: D. verdicioi Ortea y Urgorri 1978 y D. acuta Kress y Smeckel, 1979. Doto fluctifraga se puede separar fácilmente de la primera de ellas, por no tener tonos roji- zOS y presentar una mancha apical en las verru- gas ceratales. Las diferencias morfológicas exter- nas con la segunda, se deben fundamentalmente a que D. acuta presenta una mancha oscura en el lado interno de la base de los cerata, carece de seudobranquia y tiene una tonalidad general del cuerpo amarillenta. BIBLIOGRAFIA FERNANDEZ OVIES,'C. y ORTEA, J.A., 1981. Estu- dio de algunas puestas del género Doto Oken, 1815 (Mollusca:Nudibranchiata). Res. V Bienal R. Soc. Esp. Hist. Nat. com. 139. Fig. 4.— Puesta de D. fluctifraga n. sp. Spawn of the Doto fluctifraga n. sp. FERNANDEZ OVIES, C. y ORTEA, J.A., 1982. Con- tribución al conocimiento de las masas de huevos de los Opistobranquios (Mollusca:Gastropoda). 1. El género Doto Oken, 1815 en el Norte y Noroeste de España. Rev. Fac. Biología Univ. Oviedo, Ser. Biol. (en prensa). ORTEA, J.A., 1978.— Una nueva especie de Doto del Norte de España. Rev, Fac. Biología Univ. Oviedo (17-18-19):389-392. ORTEA, J.A., 1979 a.— Recomendation for unifyring the descriptions of Doto. Opisthobranch Newsletter XI (4-6): 10-12. ORTEA, J.A., 1979 b.— Nuevas especies de Nudibran- quios del Norte de España. Fund. Juan March, Se- rie Universitaria 86:25-31. ORTEA, J.A., 1982.— Una nueva especie de Doto Oken 1815 (Mollusca: Dendronotacea) de las islas Como- res. Cah. Biol, Mar. (en prensa). ORTEA, J.A. y URGORRI, V., 1978.- El género Do- to Oken, 1815 en el Norte y Noroeste de la Penín- sula Ibérica. Bol. Est. Cent. Ecol. 7(14):73-92. 83 ic A ASE : guircal e LEMA y li A AA Mesmunto Que deslaos PER sa ó 5 dá ES y ena a NS E E ye And pe ic cds 0 y l ES LS 0) MN: E EA A sb semi LA gi MAA PAPA y NA NA EARL EA py Y eii! ¡E EA E VELUrr ala add rod llos pm uc ines e ios 500 LBOT AL ARTO Y UA SIGAN soveurf ab onearo sal ob omic le aúlvo dia 4 abogorizs e patos eoÍLpa! pao, sul añ aiboralK y 20d lo ASI 1940 0360 ora E A aa ARANDA E del 0 SAD 6h Ara) AA lok fa ibrbiantas. Er A TOA A 182 ñ Sigo a vea A pa Mol y OA € J vé IUEÓRE AOS y AA Sam PTA 101 noltabragidss A e de cel ANITA y SA de cd 0100 lo edpueitosob sd j o po AEB bula eb miagas savou MA >. e PINAL ATAR y , POESIA ul. rd ¿E A pss RTS: ge dy: 2d $ ; y 3 ¿AER O ds mojio GO 4bsisoqua atar dd EIOTLAM ABTARO: o ss bel ab serios dl esa ARS 1 ¡Coso no) add AO: AO a de OIE 2d ds UA HODAU YES TAG nl SA ato pa GÍA ds o E iba NA AN AENOR dog am) XA 10, eE ul 60% A sjnebrie Agernshay nedob. ae sb so Y ION EN 903160 aitren col ab sesd el 5h cOn IBIIO a A den LEN ERES 5 lid gi hist 219nós 49 BshÓ tobilma iaojot tai sol hi AO door pus Moa RR AS sbotiq ee 5 mjor tonor Wer ug, asilo sb: Ela sxlno lesias. edonacies ya NA EN E Ke ES EN A A AS Sa ignigblohora asions1slib sea Ava IAEA LATTA bibib MLN, lar Ñ Aa ES A DNS $ O ÓN TBERUS 2: 85-89. 1982 SEGUNDA CAPTURA DE ONCHIDORIS RETICULATA ORTEA, 1979 (MOLLUSCA: OPISTHOBRANCHIA: DORIDACEA). NEW RECORD OF ONCHIDORIS RETICULATA ORTEA, 1979 (MOLLUSCA: OPISTHOBRANCHIA: DORIDACEA) Jesús ORTEA, Eva María LLERA y Alberto VIZCAINO* SUMMARY New morphological, anatomical and biological data of Onchidoris reticulata Ortea, 1979, from five animals founds again at the tipe locality. Palabras clave: Opisthobranchia, Onchidoris, Asturias, España. Key words: Opisthobranchia, Onchidoris, Asturias, Spain. INTRODUCCION Onchidoris reticulata es una especie descrita recientemente (Ortea, 1979, p. 169-172, Lam. II) a partir de un único ejemplar recolectado en la localidad de Artedo, Asturias, en marzo de 1978, y que no habíamos vuelto a encontrar en los últimos años, a pesar de haber sido buscado insistentemente en distintas localidades del Nor- te de España donde abundan los Onchidoris. Fi- nalmente, en un muestreo realizado en la locali- dad tipo en la misma época del año en la que habíamos recolectado el único animal conocido (marzo), hemos capturado otros cinco ejempla- res que nos han permitido realizar la ampliación que hacemos aquí de las características morfoló- gicas, anatómicas y biológicas de la especie. Fam. Onchidorididae Alder € Hancock, 1845. Gen. Onchidoris Blainville, 1816. Onchidoris reticulata Ortea, 1979. MATERIAL Concha de Artedo, Asturias, España (43% 30” N, 06% 14*W), cinco ejemplares sobre el briozoo Schizoporella unicornis bajo grandes piedras en la zona media de mareas. Puesta presente. Tres animales fijados en alcohol y dos en formol; los primeros se decoloraron y tiñeron el fijador de un llamativo color dorado; los segundos mantu- vieron la coloración. Lo que resta del material tras este estudio está depositado en las coleccio- nes del CRINAS. MORFOLOGIA EXTERNA Todos los animales midieron entre 8 y 9 mm. de largo, una vez fijados. Dorso con manchas pardo-verdosas o dora- das, enmarcadas por una reticulación de bandas decoloradas intertuberculares que se ensanchan hacia los bordes disminuyendo la pigmentación parda o dorada. Tubérculos globosos, similares a los del ani- mal tipo en unos ejemplares, en otros algo cóni- cos e incluso con el ápice algo abollado. Algu- nos tubérculos pueden tener un anillo oscuro o dorado cerca del ápice. Area anal con tubérculos cónicos y abundan- te pigmento oscuro en todos los animales. Branquia formada por 9-10 hojas unipinna- das de forma y coloración similares y color cre- ma sucio o grisáceo uniforme. Las hojas se dis- tribuyen en círculo alrededor del ano y su tama- ño es desigual, pudiendo alcanzar alguna una ta- lla superior al milímetro y medio. Rinóforos con manchas pardo oscuro en ra- quis y laminillas, similares a las del animal tipo; (+) CRINAS. Centro de Investigaciones Acuáticas de Asturias. Escuela Náutico Pesquera, Carretera del Musel, Gijón 85 fig. 1.— 86 A = detalle de la espiculación de la cara ventral del manto (hiponoto). B = dos espículas en la zona media aisladas. C = bulbo suctor aislado, vista dorsal. D = bulbo bucal en vista lateral, representación esquemática; E bulbo suctor, g = ganglios cerebroides, s = saco radular. A = detail of the spiculation of the hiponotum = two spicles at middle zone, isolateds. = dorsal view of the sucker bulb isolated = Lateral view of' the sucker bulb (eschematic representation) b = sucker bulb, g = cerebral ganglions, s = radular sac fig. 2.— E = una semihilera de la rádula. F y G = representación esquemática en vistas dorsal y latero-ventral delaparato genital. b = bulbo suctor, bu = bolsa copulatriz, cd = conducto deferente, ch = conducto hermafrodita, g = ganglios cerebroides, gh = gónada hermafrodita, gm = glándula del mucus, p = pene, s = espermatocisto, v= vagina. E = radular teeth Fand G = eschematic representation of reproductivesystem in dorsal and latero-ventral views. bu = spermatheca; cd = vas deferent, ch — hermaphrodite duct, gh = hermaphroditic gland, gm = mucous gland, p = penis, s = spermatocyst, v = vagina. 87 la abertura rinofórica está precedida por dos tu- bérculos en casi todos los ejemplares y también se observan por transparencia en la zona interri- nofórica manchas oscuras similares a las descri- tas en el animal tipo y que son debidas a una pigmentación existente sobre la parte anterior del tubo digestivo, especialmente en el bulbo suctor. Las espículas del hiponoto, visibles por trans- parencia en el animal invertido, se caracterizan por tener forma generalmente de tridente, con el diente central de las de mayor tamaño de as- pecto rugoso y los restantes dientes lisos (fig. 1, A-B). ANATOMIA Hemos disecado dos animales de 9 mm. vivos, fijados uno en alcohol y otro en formol. El aparato digestivo presenta un bulbo suc- tor globoso (fig. 1, C-D), no lenticular y ligera- mente penduculado. Cutícula labial lisa y de color blanquecino. Rádula (fig. 2, E), típica de Onchidoris, tiene por fórmula (51-54). (1-I-0-1-1). El diente late- ral mide 65 um de ancho y presenta el borde in- terno vuelto hacia atrás y el externo redondea- do y rematado por una cúspide con nueve den- tículos y un grueso tubérculo basal. El diente marginal tiene forma de lezna y mide 25 um de diámetro máximo. En el animal en formol la lá- mina radular estaba pigmentada de rojo entre los dientes 4 y 30. El aparato genital (fig. 2, F-G) presenta una glándula hermafrodita recubriendo toda la su- perficie dorsal del hepatopáncreas, y una glándu- la del mucus muy desarrollada y poco compac- ta, que llena gran parte de la cavidad del cuerpo y envuelve a la mayoría de las restantes estruc- turas del aparato genital, dificultando su obser- vación. La bolsa copulatriz es blanco-rosada y casi esférica; el espermatocisto es de igual color pero en forma de habichuela y ligeramente más largo que el diámetro de la espermatoteca. El pene es inerme. 88 BIOLOGIA O. reticulata vive sobre el briozoo Schizopo- - rella unicornis del que se alimenta. La puesta es un cordón de unas 7 vueltas espirales con hue- vos de color blanco y un diámetro de 125 (ex- tremos de 115 y 143 um). Los huevos se distri- buyen en el cordón con un enrollamiento irre- gular, algo helicoidal con un máximo de tres en sección. Los animales depositan las puestas so- bre zonas de briozoo blanquecinas, por estar los animales muertos, en las que pasan desapercibi- das; los animales se encuentran en las partes vi- vas de color naranja o rosa naranja. DISCUSION Nueve especies de Onchidoris, de un total de doce conocidas con exactitud en el Atlántico Nordeste, han sido citadas o descritas en la Pe- nínsula Ibérica (Ortea, 1979 a, 1979 b; Ortea y Urgorri, 1979; Ortea y Ballesteros, 1982). O. reticulata se diferencia claramente de to- das ellas por el conjunto de sus caracteres mor- fológicos, anatómicos y biológicos, especialmen- te por la pigmentación del dorso y de los rinó- foros, la estructura de la branquia, el bulbo suc- tor y la puesta. BIBLIOGRAFIA ORTEA, J.A., 1979 a.— Dos nuevas especies ibéricas de Onchidoris (Mollusca: Opisthobranchia: Doridacea) colectadas en Asturias. Sup. Cien. Bol. IDEA 24: 167-175. ORTEA, J.A., 1979 b.— Onchidoris sparsa (Alder € Hancock, 1846) in Asturias, Northern Spain . The Veliger, 22 (1):45-48. ORTEA, J.A. y BALLESTEROS, M, 1982.— Sobre al- gunos Onchidoris Blainville, 1816 (Mollusca: Opis- thobranchia: Doridacea) del litoral ibérico. Inv. Pesq. (en prensa) . ORTEA, J.A. y URGORRI, V., 1979.— Una nueva es- pecie de Onchidoris (Moluscos: Opistobranquios: Doridaceos) del Norte y Noroeste de España, O. cer- viñoi n. sp. Cah. Biol. Mar., XX:507-513. fig. 3.— Puesta. Spawn 89 TIBERUS 2: 91-94, 1982 PRESENCIA DE £NS/S ARCUATUS (JEFFREYS, 1869) (MOLLUSCA, BIVALVIA) EN EL MAR MEDITERRANEO. PRESENCE OF ENS/S ARCUATUS (JEFFREYS, 1869) (MOLLUSCA, BIVALVIA) IN THE MEDITERRANEAN SEA Carmen SALAS CASANOVA* RESUMEN Ensis arcuatus (Jeffreys, 1869) es citada por primera vez para el mar Mediterráneo. Se han encontrado en la Bahía de Málaga (Sur de España) 9 ejemplares, en un fondo de arena fina y a 7 m de profundidad. Se describe la morfología de la concha, su distribución geográfica y hábitat, comparándolos con los de espe- cies próximas. SUMMARY Ensis arcuatus (Jeffreys, 1869) is recorded for the first time in the Mediterranean sea, 9 specimens have been found in the Malaga Bay (South Spain), in a bottom of fine sand, at 7 m depth. Shell morphology, geographical distribution and habitat are described comparisons with the near species are made too. Palabras clave: Ensis ar “us, Mollusca, Bivalvia, Mediterráneo. Key words: Ensis arcuatus, Mollusca, Bivalvia, Mediterranean. INTRODUCCION La costa de Málaga constituye la franja más occidental del mar Mediterráneo, en contacto con el oceano Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar. Su situación geográfica hace que esta zona sea un lugar frecuente de intrusión de for- mas atlánticas, algunas de las cuales no llegan a sobrepasar la cuenca del mar de Alborán (Péres 8: Picard, 1964). Hasta el presente los estudios malacológicos realizados en dicha zona (Hidalgo, 1917; Van Urk, 1964; Montero, 1971) señalan para la mis- ma tres especies pertenec'entes al género Ensis Schumacher, 1817: Ensis ensis (Linné, 1758) Ensis siliqua (Linné, 1758) y Ensis minor (Chen- nu, 1843). Según Holme (1951) Ensis arcuatus fue consi- derada en un principio por Jeffreys como una va- riedad de la Ensis siliqua, hasta que Winckworth en 1832 la elevó a la categoría de especie. Pos- teriormente dicha validez fue confirmada por Holme (1951) en su estudio sobre las especies británicas del género Ensis Schumacher. La presencia de E. arcuatus (Jeffreys) en Gi- braltar (Van Urk, 1964) nos hizo pensar en la posibilidad de que dicha especie se encontrase también en el Mediterráneo, como había sugeri- do Parenzan (1976). Con los datos del presente trabajo se confirma dicha hipótesis. MATERIAL El material examinado fue de 9 ejemplares juveniles de E. arcuatus, que se obtuvieron por rastreo frente a las playas de Torremolinos (Má- laga). Los ejemplares se encontraron a una pro- fundidad de 7 m y en un fondo de arena fina. (fig. 1). DESCRIPCION DE LA CONCHA Concha frágil, equivalva e inequilateral, con el umbo anterior e indiferenciado. Muy alargada transversalmente. Borde dorsal casi recto, borde ventral convexo. Los extremos anterior y poste- rior oblícuamente truncados, con los ángulos ventrales, especialmente el anterior, redondea- dos. (+) Departamento de Zoología. Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga. Málaga. 91 Fig. 1.— Situación geográfica de la localidad. Geographical situation of the locality. Charnela.— Valva derecha con un diente car- dinal y un diente lateral. Valva izquierda con dos dientes cardinales y dos laterales. Los dien- tes laterales están muy comprimidos; en la valva izquierda están adosados, siendo el superior un poco más largo. En E. arcuatus la longitud de los diente laterales es aproximadamente la mi- tad de la longitud del ligamento (fig. 2). Interiormente presenta dos impresiones mus- culares, que corresponden a los músculos adduc- tores anterior y posterior. La impresión muscu- lar anterior es muy alargada, casi el doble de la longitud del ligamento externo. La posterior es redondeada y está próxima al seno paleal poste- rior. Color de la concha blanco o crema, con una banda en diagonal desde el ángulo dorsal ante- rior hasta el ventral posterior, con líneas concén- tricas de color castaño, blanco y violeta alternán- dose. Periostraco de color verde oliva más o me- nos claro. El ligamento es externo, de color cas- taño oscuro. 192 Tamaño.— Tebble (1976) da unas dimensio- nes máximas de 15.24 cm X 1.9 cm. Según Nor- dsieck (1969) las dimensiones máximas son 15 'cm X 2 cm; sin embargo se han encontrado ejemplares mayores, de 19 cm. (Ortea, 1977) Nuestros ejemplares eran juveniles y tenían unas dimensiones medias de 4,5 cm X 0.5 cm. HABITAT E. arcuatus aparece en fondos de arena. Esta especie suele convivir con £. siliqua y E. ensis, con un gradiente granulométrico que va de are- na gruesa a arena fina fangosa (Holme, 1951). Nuestros ejemplares estaban en un fondo de arena fina, y con ellos se recogieron tres ejem- plares de £. ensis, también juveniles. Péres $ Picard (1964) indican para E. ensis una biocenosis de arenas finas bien calibradas (S.F.B.C.), luego nuestros ejemplares de E. ar- cuatus formarán parte de dicha biocenosis. La batimetría oscila entre O y 36.6 m(Tebble, 1976); nuestros ejemplares se encontraron a 7 m de profundidad. DISTRIBUCION GEOGRAFICA Presenta una distribución nord-atlántica, des- de las costas noruegas hasta el sur de la Penínsu- la Ibérica (Tebble, 1976). Van Urk (1964) seña- 1ó Gibraltar como extremo más meridional de la distribución de E. arcuatus. No se ha encontra- do aún en las costas africanas (Nickles, 1955; Pasteur-Humbert, 1962). Es una especie en general abundante. Se ha citado en muchas localidades de Gran Bretaña (Tebble, 1976; Holme, 1951). En la Península Ibérica se ha citado en Asturias (Ortea, 1977), en Galicia (Cadée, 1968) y en Gibraltar (Van Urk, 1964). En la actualidad, según se constata en el presente trabajo, E. arcuatus se encuentra también en el Mediterráneo, en la costa de Má- laga. DIFERENCIAS CON LAS ESPECIES MAS PROXIMAS Ensis ensis (L.).— Se diferencia de E. arcua- tus por tener la concha arqueada, con el borde dorsal cóncavo y el borde ventral convexo; mientras que en £. arcuatus el borde dorsal es casi recto. Los extremos anterior y posterior de E. ensis son redondeados, mientras que los de E. arcuatus son truncados. Las charnelas de ambas especies son simila- res, se diferencian únicamente en la longitud de los dientes laterales con respecto a la longitud del ligamento externo; mientras que en £. ensis sólo alcanzan un tercio de la longitud del liga- mento, en E. arcuatus es aproximadamente la mitad. Otra diferencia entre ambas especies es la longitud de la impresión muscular anterior, que es mayor en E. arcuatus, casi el doble de la lon- gitud del ligamento; mientras que en E. ensis apenas sobrepasa la longitud del mismo. Ensis siliqua (L.).— Se caracteriza por presen- tar el borde dorsal y el borde ventral rectos, mientras que en E. arcuatus el borde ventral es convexo. Los extremos están truncados en am- bas esepcies, sin embargo los ángulos ventrales están más redondeados en £. arcuatus. fig. 2.— Charnela de Ensis arcuatus (microscopio electrónico de barrido) Hinge of Ensis arcuatus (scanning) 93 La charnela de E. siliqua, al igual que la de E. ensis, es similar a la de £. arcuatus, de la que se diferencia igualmente en la longitud de los dientes laterales, que en £. siliqua sólo alcanzan un tercio de la longitud del ligamento. La impre- sión muscular anterior es más corta que la de E. arcuatus, aunque mayor que la de E. ensis. DISCUSION Con relación a la charnela de Ensis arcuatus, nuestras observaciones contradicen la descrip- ción de la misma dada por Nordsieck (1969); dicho autor indicaba un diente lateral tanto en la valva derecha como en la valva izquierda, sin embargo, como se puede apreciar en la fotografía de la charnela de E. arcuatus (Lam. I), en la val- va izquierda hay dos dientes laterales, confirmán- dose la descripción de Tebble (1976). Con el hallazgo de E. arcuatus en el litoral de Málaga, se añade una especie másva la lista de es- pecies de origen atlántico presentes en el mar de Alborán de Spada €: Maldonado (1974). Pensamos sería de interés observar si dicha especie se encuentra fuera de la cuenca del mar de Alborán, en el Mediterráneo, lo que indicaría una entrada paulatina de la misma por el Estre- cho de Gibraltar. AGRADECIMIENTOS Agradezco a D. José Maria González Donoso y Dña. Dolores Linares del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias de Málaga -94 por su amable ofrecimiento para hacer la foto de la charnela de Ensis arcuatus al microscopio electrónico de barrido. BIBLIOGRAFIA CADEE, G.C. 1968. Molluscan biocoenoses and thana- tocoenoses in the Ria de Arosa, Galicia, Spain. Zool. Ver., 95:1-121. HIDALGO, J.G. 1917. Fauna malacológica de España, Portugal y las Baleares. Moluscos testaceos marinos. Trab. Mus. Nac. C. Nat., ser. Zool., n2 30. 752 p. Madrid. HOLME, N.A. 1951. The identification of British Spe- cies of the Genus Ensis Schumacher (Lamellibran- chiata). J. mar. biol. Ass. U.K., 29:639-647. MONTERO, I. 1971. Moluscos bivalvos españoles. Ana- les de la Universidad Hispalense, ser. Veterinaria no 5.358 p. Universidad de Sevilla. ORTEA, J.A. 1977. Moluscos marinos de Asturias. | y TI. Tesis doctoral. 581 p. Universidad de Oviedo. PARENZAN, P. 1976. Carta d'identitá delle conchiglie del Mediterranée. Bivalvi. Vol. Il, segunda parte, pp:283-546. Ed. Bios Taras. Taranto. PASTEUR-HUMBERT, CH. 1962. I.es Mollusques ma- rins testacés du Maroc. II. Les Lammellibranches et les Scaphopodes, Trav. Inst, Sci. Cherif. Sér. Zool. n9 28. 184 p. Rabat. PERES, J. M. £ PICARD, J. 1964. Nouveau manuel de bionomie benthique de la mer Méditerranée, Rec. Trav. Sta. mar. Endoume, 84 (Bull. 31). 137 p. SPADA, G. £ MALDONADO, A. 1976. Note prelimi- nare sulle specie di Molluschi, a diffusione prevalen- temente atlantique a presenti anche in Mediterra- neo nel mare di Alboral. Cuad. Civ. Sta. Idrobiol. Milano, n9 5, pp:51-67. TEBBLE, N. 1976. British Bivalve Seashell, 212, p. Royal Scottish Museum. Edimburgh. VAN URK, R.M. 1964. The genus Ensisin Europe. Bas- teria, 28 (1):13-44. TIBERUS 2: 95-119. 1982 ESTUDIO DE LOS CONACEA (NEOGASTROPODA, GASTROPODA) DEL PLIOCENO DE L'EMPORDA (CATALUNYA). DESCRIPTIVA Y SISTEMATICA. CONACEA (NEOGASTROPODA, GASTROPODA) FROM THE PLIOCENE OF EMPORDA (CATALUNYA). DESCRIPTIVE AND SYSTEMATICS Jordi MARTINELL* RESUMEN En el presente trabajo se describen 14 especies de Conacea (Neogastropoda; Gastropoda;) procedentes del Plioceno del Empordá. Para ello se ha tenido en cuenta tanto el material nuevo como el procedente de las colec- ciones ya existentes. Cuando el número de individuos lo ha permitido, la descripción ha sido acompañada por los siguientes datos númericos: valor máximo (M), mínimo (m), media (X ), desviación típica (s), varianza (s2), inter- valos de la media y de la varianza, así como el coeficiente de correlación (r). SUMMARY In the present paper we describe 14 species of Conacea (Neogastropoda; Gastropoda) from the Pliocene of Emporda (Girona, Catalunya, Spain). For that we have taken in to account both new material and the material coming from the collections that already exist. When a sufficient number of individuals was reached, the descrip- tion is acompanied with the following numerial information: Maximum (M), minimum (m), the mean (x ), stan- dar desviation (s), variance (s2), mean and variance intervals, and the correlation coefficient (r). Palabras clave: Gastropoda, Conacea, Plioceno, Catalunya, Sistematica, Descriptiva. Key words: Gastropoda, Conacea, Pliocene, Catalunya, Descriptive, Systematics. INTRODUCCION En el presente trabajo se describen 14 espe- cies de CONACEA (NEOGASTROPODA, GAS- TROPODA) halladas en los diferentes yacimien- tos pliocénicos del Emporda (Catalunya). Para ello se ha tenido en cuenta tanto el material en- contrado en los diferentes yacimientos como el procedente de colecciones, ya sean públicas o particulares. Entre las primeras cabe citar las de Amera, Bofill, Colominas y Moragas, deposita- das en el Museo Municipal de Geología de Bar- celona (Museo Martorell) y, entre las segundas, la colección del Dr. J.F. de Villalta, de Barcelo- na. La localización geográfica de los diferentes yacimientos está indicada en la fig. 1; las carac- terísticas litológicas de dichos yacimientos ya han sido descritas por Martinell ( 1973, 1976, 1977) Cuando el número de individuos lo ha permi- tido, la descritiva ha sido acompañada por una serie de datos numéricos, cuyas variables están representadas en la fig. 2. Todos los individuos medidos proceden del mismo nivel, formando parte a su vez de un muestreo aleatorio. En las especies en que hemos contado con un número suficiente de individuos, los datos númericos se han calculado separadamente para cada estadio de crecimiento, dando solamente las características muestrales de aquellos esta- dios suficientemente representados. Se ha toma- do convencionalmente como estadio de creci- miento el número de vueltas de espira, siguien- do el método utilizado por De Renzi (1967) y Martinell € Cuadras (1977). Los valores calculados han sido: valor máxi- mo (M), mínimo (m), media (x ), desviación típica (s), varianza (s2), intervalos de la media y de la varianza, estimadas todas ellas en las magnitudes brutas, así como el coeficiente de correlación (1). (x) Departament de Paleontologia. Fac. de Geologia. Univ. Barcelona. Gran Via, 585, Barcelona - 7 (España). 95 PORT-BO ROSES Figueres O)L'ESTARTIT e3S. FELIU DE GUIXOLS Fig. 1.- Localización geográfica de los yacimientos estudiados. 1) Siurana d'Emporda, 2) Cementerio de Siurana, 3) Mas Siurana, 4) Baseya, 5) Sant Miquel de Fluvia. Geographical situation of the outcrops studied. Clase: GASTROPODA Subclase: P.PROSOBRANCHIA Orden: NEOGASTROPODA Superfamilia: CONACEA Familia: TURRIDAE Slub familia: TURRICULINAE Género: Turricula Schumacher, 1917 Subgénero: Surcula H. et A. Adams, 1853 Turricula (Surcula) dimidiata (Brocchi, 1814) (Lam. I, figs. 3 y 4) 1814 Murex dimidiatus Brocchi. Brocchi. p. 431, lám. 8, fig. 18. 1847 Pleurotoma dimidiata Brocchi. Bellardi. p. 57 1856 Pleurotoma dimidiata Brocchi. Hoernes. p. 360, lám. 39, figs. 2, 3. 1877 Surcula dimidiata Brocchi. Bellardi. p. 58 1879 Pleurotoma dimidiata Brocchi. Fontannes. p. 44, lám IV, fig. 8. Pleurotoma (Surcula) dimidiatum Brocchi. Al- mera y Bofill. p. 36. 1898 96 1904 1907 1912 1914 1932 1937 1952 1955 1958 1960 1966 1973 Surcula dimidiata Brocchi. Sacco. p. 43, lám. XI, figs. 53,54,55,57. Pleurotoma (Surcula) dimidiatum Brocchi. Al- mera. p.148 Pleurotoma dimidiata Brocchi var. Friedberg. p. 207, 1lám. 13, fig. 8. Surcula dimidiata Brocchi. Cipolla. p. 131. lám. XII, fig. 22b, 24a. Pleurotoma dimidiata Brocchi. Peyrot. p. 120, lám. VI, figs. 1,3,11. Surcula dimidiata Brocchi. Montanaro. p. 136, lám. VI, fig. 16. Surcula dimidiata Brocchi. Lecointre. p. 138, lám. XIX, fig. 8. Clavatula (Turricula) (Surcula) dimidiata Broc- chi. Rossi Ronchetti. p. 309, fig. 165. Clavatula (Surcula) dimidiata (Brocchi). Erunal- Erentoz. p. 101, lám. XVI, fig. 1-3. Turricula (Surcula) dimidiata (Brocchi). Glibert. p. 30. Turricula (Surcula) dimidiata (Brocchi). Pelosio. p. 155, lám. 45, figs. 1-5. Turricula (Surcula) dimidiata (Brocchi). Caprot- ti 8 Vescovi. p. 176, lám. III, fig. 12. 1974 Turricula dimidiata (Brocchi). Malatesta. p. 406, tav. XXXI, figs. 12a-12c. 1976 Turricula (Surcula) dimidiata (Brocchi). Marti- nell. p. 314, lám. 32, figs. 5, 6. 1977 Turricula (Surcula) dimidiata (Brocchi). Marti- nell. p. 101. 1979 Turricula (Surcula) dimidiata (Brocchi). Marqui- na. p.117,lám. 6, figs. 56-59. 1979 Turricula (Surcula) dimidiata (Brocchi). Monte- fameglio, Pavia € Rosa, p.191. 1980 Turricula (Surcula) dimidiata (Brocchi). Marti- nell £ Marquina. p. 128, lám. 1, fig. 12. 1981 Turricula (Surcula) dimidiata (Brocchi). Marti- nell £ Marquina. p. 16, lám.1, figs. 9-10. MATERIAL RECOGIDO Y CITADO No se ha encontrado. Almera é: Bofill (1898) citan esta especie como hallada en el desapare- cido yacimiento situado en la base del pueblo de Sirana d'Emporda. aroma am als 2 ss a a ms | > | Fig.2.- Parámetros calculados: H: Altura total de la concha, hv: altura de la última vuelta, hb: altura de la abertura, A: am- plitud máxima. Calculated parameters: H: total shell height; hv: last whorl height; hb: apertu- re height; A: maximum diameter of the shell. Para la descripción se ha utilizado un ejem- plar de la colección Almera, depositado en el Museo Municipal de Geología de Barcelona (Museo Martorell), procedente del yacimiento del pueblo de Siurana d'Emporda. DESCRIPCION Concha fusiforme, de espira saliente, bien marcada. Ornamentación a base de suaves cor- dones espirales y una carena espinosa muy bien marcada. Las líneas de crecimiento son opistocír- ticas y sinuosas. Las líneas de sutura son linea- les. La altura total de la concha del ejemplar es- tudiado es 3,984 cm. y su anchura, 1,369 cm. Ornamentación.— A pesar de que la protocon- cha está incompleta, se puede observar que ésta debe ser muy saliente. En las vueltas más juveniles no se observa la ornamentación espiral debido a su estado de conservación. En las primeras vueltas en donde se observa la ornamentación vemos que está formada por una serie de suaves cordones espirales y una ca- dena de débiles tubérculos situados abapical- mente, lo que hace que las vueltas estén dividi- das en dos zonas, siendo la rampa sutural la zo- na más amplia. A medida que el individuo es más adulto, la carena se va atenuando más abapicalmente pero siempre manteniéndose la rampa sutural como zona más amplia. Los cordones espirales son planos y siempre más o menos de la misma am- plitud y en número variable dependiendo del estadio de crecimiento. La ornamentación del individuo adulto esta formada por 12 cordones espirales situados en la rampa sutural y 13 en la zona delimitada por la carena y la línea de sutura abapical, observán- dose que hay de dos tipos: unos más amplios, como los situados en la rampa sutural, y otros mucho más estriados y dispuestos de manera al- ternante. La carena está formada por unos pe- queños tubérculos suaves pero bien marcados. La última vuelta es algo mayor que la mitad de la altura total de la concha. La ornamentación a base de cordones espirales se prolonga hasta el final de la base de la vuelta, mientras que los cordones están cortados por las líneas de creci- 97 miento, dando al conjunto un aspecto reticular. Los cordones espirales de la rampa sutural son todos más o menos de la misma amplitud, pero entre la carena y la sutura abapical vemos que hay de dos tipos, unos de más anchos que otros, estando dispuestos de manera alternante. La abertura es oval; el labro es sinuoso, aun- que en nuestro ejemplar no se observa muy bien. En su interior no se aprecian repliegues parieta- les. La columela es casi rectilínea. El canal sifo- nal es recto y largo, con los bordes paralelos. El borde columelar es suave y poco expansionado, observándose un suave repliegue en su parte más abapical. DISCUSION La especie descrita se asemeja a Turricula (Surcula) intermedia (Bromn), diferenciándose de ésta por tener la carena mucho mejor marca- da en las vueltas adultas, carecer de cóstulas transversales y por tener los cordones espirales mucho más estrechos, aunque mejor marcados. Turricula (Surcula) intermedia (Bronn, 1931) (Lam. I, fig. 1y 2) 1931 Pleurotoma intermedia Bronn. Bronn. p. 45. 1847 Pleurotoma intermedia Bronmn. Bellardi. lám. II, fig. 14. 1867 Pleurotoma intermedia Bronn. Pereira da Costa. p. 231, lám. XXVII, fig. 3 (ab). 1877 Surcula intermedia Bronn. Bellardi. p. 53, lám. II, fig. 9. 1879 Surcula intermedia Bronn. var. rasisulcata Fon- tannes. Fontamnes. p. 43, lám. IV, fig. 7. 1898 Pleurotoma Emporitanum Almera £ Bofill. Al- mera é: Bofill. p. 37, lám. II, fig. 10. 1907 Pleurotoma (Surcula) intermedium Bronn. var. rarisulcata Fontamnes. Almera £ Bofill. p. 35. 1907 Pleurotoma (Drilla) Emporitanum Almera € Bo- fill. Almera. p. 149. 1912 Surcula intermedia Bronn. Friedberg. lám. 13, fig. 9. 1914 Surcula intermedia Bronn. Cipolla. p. 132, lám. tes (ab): 1960 Turricula (Surcula) intermedia (Bromn). Glibert. p. 30. 1974 Turricula (Subgenus?) intermedia (Bronn). Ma- latesta. p. 407, lám. XXXI, fig. 15. 1976 Turricula (Surcula) intermedia (Bronn). Marti- nell. p. 317, lám. 32, figs. 1-4. 1977 Turricula (Surcula) intermedia (Bronn). Marti- nell,p.101. 98 MATERIAL RECOGIDO Y CITADO Se han recogido dos ejemplares, uno de ellos en bastante mal estado de conservación, proce- dentes de la capa Uj] del yacimiento del cemen- terio de Siurana d'Empordá. Almera $ Bofill, (1898) citan esta especie como procedente de Baseya. DESCRIPCION Concha fusiforme, de espira saliente y orna- mentación suave a base de cordones espirales y cóstulas transversales atenuadas en sus extremi- dades. Las líneas de crecimiento son opostocír- ticas y algo sinuosas. Las suturas son más o me- nos lineales y están poco marcadas, pudiéndose llegar a confundir con los surcos espirales. La altura total de la concha del ejemplar de mayor tamaño es de 2,941 cm. y su anchura 0,934 cm. Ornamentación .— Protoconcha paucispiral, muy saliente, formada por tres vueltas. Debido al estado de conservación, no se ob- serva muy bien la ornamentación que presentan las vueltas juveniles. En las primeras vueltas ornamentadas, vemos que ésta está formada a base de cordones espira- les, los cuales se concentran en la parte abapical de la vuelta, y por suaves cóstulas transversales. A medida que va creciendo el individuo, se mantiene este tipo de ornamentación, pero los cordones espirales se van dispersando, tendien- do a repartirse de manera regular en cada vuelta; las cóstulas transversales se atenúan en sus extre- midades pero, a su vez van formando una protu- berancia en su parte media a modo de suave tu- bérculo. La ornamentación del individuo adulto está formada por cinco cordones espirales muy pla- nos, de los cuales el segundo es mucho más an- cho que los demás. Las cóstulas axiales están al- go inclinadas adaxialmente, presentándose a su vez mucho más marcadas en la mitad abapical que ne la adapical. La última vuelta es casi igual a las 2/3 partes de la altura total de la concha. Las cóstulas transversales quedan delimitadas más o menos en la parte central de la vuelta, atenuándose completamente antes de llegar al final de la base de la misma. Los cordones espirales son muy numerosos, llegando hasta el final de la base de la vuelta. Los cordones espriales situados más abapicalmente se caracterizan por estar separa- dos por surcos muy sinuosos de tal manera que los surcos mejor marcados delimitan tres o cua- tro cordones espirales más suaves. La abertura es oval, alargada en su parte aba- pical por un largo y estrecho canal sifonal de bordes paralelos. El labro es algo sinuoso, for- mando un entrante en su parte abapical. En su interior no se observan repliegues parietales. La columela es prácticamente rectilínea. El borde columelar es suave y poco expansionado, no presentando ningún tipo de repliegue. DISCUSION El ejemplar más joven de los tres estudiados se parece mucho a 7. (Surcula) brugnonei (Se- guenza), diferenciándose básicamente por el ti- po de ornamentación mucho más atenuada en nuestros ejemplares. Se diferencia de 7. (Surcu- la) dimidiata (Brocchi) por carecer de una mar- cada carena en las vueltas del individuo adulto, poseer cóstulas transversales y tener los cordo- nes espirales mucho más espaciados. El estudio comparativo de los ejemplares de la especie T. (S.) Emporitanum (Almera é€ Bofill) deposita- dos en el Museo Municipal de Geología de Bar- celona (Museo Martorell), etiquetados con el nO 13.472, nos ha demostrado que corresponden a individuos jovénes de 7. (S. intermedia (Bromn). Subfamilia: TURRINAE Género: Turris (Bolten) Roding, 1798 Especie: Turris (Turris) continua(Brocchi,1814) (Lam. I, figs. 5 y 6) 1814 Murex contiguus Brocchi. Brocchi. p. 433, lám. IX, fig. 14. 1814 Murex Turricula Brocchi. Brocchi. p. 435, lám. IX, fig. 20. 1856 Pleurotoma turricula Brocchi. Hoernes. lám. 38, fig. 12. 1866 Pleurotoma turricula Brocchi. Pereira da Costa. p. 230, lám. XXVII, fig. 2. 1877 Pleurotoma contigua (Brocchi). Bellardi. p. 38, lám. I, fig. 24. 1877 Pleurotoma turriculata (Brocchi). Bellardi. p. 39, lám. 1, fig. 25. 1879 Pleurotoma turriculata (Brocchi). Fontannes. p. 41,lám. IV, fig. 6. 1881 Pleurtoma turricula Brocchi. Nyst: p. 42, lám. TIT, fig. 6a, b. 1896 Pleurotoma turricula (Brocchi). Cossmann. p. 76,lám. LXXXVL, fig. 11-12. 1904 Pleurotoma turricula (Brocchi) . Sacco. p. 42, lám. IL, fig. 45. 1904 Pleurotoma contigua (Brocchi). Sacco. p. 42. 1907 Pleurotoma turricula (Brocchi). Almera. p.147. 1914 Pleurotoma turricula (Brocchi). Cipolla. p.115, lám. XII, figs. 3a, b. 1916 Pleurotoma contigua (Brocchi). Harmer, p. 377, lám. 39, figs. 1-2. 1937 Pleurotoma contigua (Brocchi). Montanaro. p. 143, lám. VI, figs. 39-40. 1939 Pleurotoma contigua (Brocchi). Montanaro. p. 90. lám. IV, figs. 37-44, 45-47. 1939 Pleurotoma turricula (Brocchi). MOntanaro. p. 90, lám. IV, figs. 48-50. 1952 Pleurotoma turricula (Brocchi). Lecointre. p. 157 1954 Gemmula turrifera (Brocchi). Glibert. p. 9, lám. [, fig. 2, lám. VII, fig. 9. 1955 Turris (Turris) (Turris) turricula (Brocchi). Rossi Rochetti. p. 313, fig. 168. 1955 Turris (Turris) (Turris) contigua Brocchi). Rossi- Ronchetti. p. 318, fig. 171, y var. Brocchi, pág. 320, fig. 172. 1958 Turris (Turris) contigua (Brocchi). Erunal-Eren- toz. p. 104, lám. XVI, fig. 8-10 1960 Gemmula turrifera (Nyst). Glibert. p. 11. 1960 Gemmula contigua (Brocchi). Glibert. p. 8. 1966 Turris (Turris) contigua (Brocchi). Pelosio. p. 161, lám. LIV, fig. 22a,b.23a,b.24 a,b. 1973 Gemmula (Gemmula) turrifera (Nyst). Caprotti £ Vescovi. p. 18, lám. II, fig. 14. 1974 Gemmula (Unedogemmula) contigua (Brocchi. Malatesta. p. 402, lám. 31, fig. 23. 1975 Turris (Turris) contigua (Brocchi). Pavia, p. 113. 1976 Turris (Turris) contigua (Brocchi). Martinell. p. 320, lám. 33, figs. 1-2. 1976 Turris (Turris) contigua (Brocchi), Marasti «€ Raffi. p. 197. 1977 Turris (Turris) contigua (Brocchi). Martinell, p. 101. 1979 Turris (Turris) contigua (Brocchi). Martinell € Villalta, p. 24. 1979 Turris (Turris) contigua (Brocchi). Montefame- glio, Pavia £ Rosa. p. 191. 1979 Turris (Turris) contigua (Brocchi). Marquina. p. 123, lám. 6, figs. 60-61. 1980 Turris (Turris) contigua (Brocchi). Martinell € Marquina. p. 126. 1981 Turris (Turris) contigua (Brocchi). Martinell « Marquina. p. lám. 1, figs. 11-12. MATERIAL RECOGIDO Y CITADO Se ha encontrado en la unidad Uy del yaci- miento del cementerio de Siurana d”Emporda y en los niveles arcillosos basales de St. Miquel de Fluvia. ALMERA £ BOFFIL (1898) citan esta especie como procedente de Baseya y del desa- parecido yacimiento situado en la base del pue- blo de Siurana d'Empoda. 99 DESCRIPCION Concha de forma fusiforme. Ornamentación formada a base de cordones espirales muy bien marcados, juntamente con las líneas de creci- miento, las cuales son sinuosas y de tipo proso- círtico. Las líneas de sutura entre vueltas son li- neales y poco marcadas. El canal sifonal es recto y largo. La altura del ejemplar más adulto es 3,827 cm. y su anchura 1,320 cm. Ornamentación.- La protoconcha es paucispi- ral, muy saliente y lisa. Las dos primeras vueltas de los ejemplares es- tudiados están en bastante mal estado de con- servación. Se aprecia, no obstante, la existencia de dos ribetes espirales, uno situado adapical- mente y el otro abapicalmente. En el centro de la vuelta se observa un cordón espiral granuloso que forma casi una carena. En la tercera vuelta el ribete adapical es mu- cho más grueso y amplio que en las vueltas an- teriores, pareciéndose mucho morfológicamente al cordón espiral central; en cambio, el ribete abapical continúa teniendo las mismas caracterís- ticas que en el caso de las dos primeras vueltas. Entre el ribete adapical y el cordón central se observan dos suaves cordones espirales delimi- tados por surcos espirales muy suaves. La dis- tancia entre el cordón central y el ribete adapi- cal es mucho más grande que la existente entre el cordón central y el ribete abapical. Entre este último ribete y la sutura abapical aparece un pe- queño cordón espiral muy bien marcado. En la cuarta vuelta el ribete adapical es gra- nuloso, debido a las intersecciones con las líneas de crecimiento, presentando las mismas caracte- rísticas que el cordón central. El ribete adapical es más ancho que el abapical y prácticamente igual al cordón central. Las demás característi- cas de la vuelta son parecidas a las de la vuelta tercera. En la quinta vuelta observamos que en- tre el ribete adapical y la sutura adapical apare- ce un suave cordón espiral. Entre el ribete ada- pical y el cordón central encontramos tres sua- ves cordones espirales equidistantes entre sí. En- tre el cordón central y el ribete abapical aparece un nuevo cordón espiral. A partir de la vuelta anterior, entre el ribete abapical y el cordón es- piral abapical aparecen dos suaves cordones es- 100 piralss. El cordón abapical formado en la vuelta anterior es mucho más amplio que los que se forman en esta vuelta. / En la sexta vuelta, la parte delimitada por el cordón central y la sutura adapical es de carac-' terísticas morfológicas parecidas a las de la vuel- ta anterior. Entre el cordón central y la sutura abapical, las modificaciones son varias: el cordón espiral abapical que se forma en la tercera vuel- ta es ya de un tamaño considerable, pasando a formar un ribete; el antiguo ribete se ha separa- do mucho de la línea de sutura, transformándo- se en un cordón espiral; entre el cordón espiral central y el antiguo ribete (nuevo cordón espi- ral) aparecen tres suaves cordones espirales; en- tre el antiguo ribete (nuevo cordón espiral) y el antiguo cordón espiral abapical (nuevo ribete) hay dos cordones espirales muy bien marcados, que aparecen ya en la vuelta anterior. La última vuelta es mayor que la mitad de la altura total de la concha. La ornamentación es- tá formada por una serie de cordones espirales más Oo menos granulosos debido a su intersección con las líneas de crecimiento, separados por in- térvalos en los que se puede observar con la ayuda de la lupa binocular una serie de suaves cordones espirales, en número variable, que de- crecen abapicalmente. Los cordones granulosos que se han citado también varían en número: en los individuos estudiados para la realización de esta descripción, la variación está comprendida entre 18 y 22 cordones. Las líneas de crecimien- to son prosocírticas y sinuosas. La abertura es estrecha y alargada. La columela está suavemen- te excavada. El borde columelar es suave, poco expansionado, no presentando ningún tipo de repliegues. El canal sifonal es estrecho, alargado y recto. El labro es sinuoso, presentando un en- trante muy pronunciado en la parte adapical de la abertura. DISCUSION Tal como indican Pelosio (1966) y Malatesta (1974), las diferencias morfológicas que presen- tan T. turricula (Brocchi) y T. contigua (Brocchi) son mínimas, lo cual induce a creer que posible- mente se trataría de dos variedades de la misma especie. La característica que separaría estas dos formas sería la ornamentación (caracter muy variable), distinguiéndose T. contigua por po- seer cordones granulosos en todas sus vueltas y EEE MEA T. turricula por tenerlos solamente en las vuel- tas más jóvenes. Esta característica se ha podido observar que varía según la edad del individuo, por lo que posiblemente 7. contigua correspon- dería a individuos jóvenes de 7. turricula Nyst (1881) figura T. turricula (Brocchi) ba- jo el nombre de T. turrifera (Nyst) (Lám. II, fig. 6). Este error, que ha dado lugar a confusio- nes, está rectificado en el texto correspondiente al atlas de dicho autor. Subfamilia: CYTHARINAE Género: Cythara Scnmacher, 1817 Subgénero: Cytharella Monterosato, 1875 Cythara (Cytharella) frumentum (Brugnone, 1862) (Lam. I, fig. 7 y 8) 1862 Pleurotoma rugulosa var. C. Brugnone. Brugno- ne. p. 38, lám. I, fig. 29. 1877 Mangelia frumentum Brugnone. Bellardi. p. 291. 1898 Pleurotoma frumentum Brugnone. Almera é Bofill. p. 40 1904 Mangelia frumentum Brugnone. Sacco. p. 55, lám. XIV, fig. 29-30. 1907 Pleurotoma (Mangelia) frumentum Brugnone. Almera. p. 151. 1914 Mangelia frumentum Brugnone. Cipolla. p. 140, lám. XII, fig. 8. 1976 Cythara (Cytarella) frumentum (Brugnone). Martinell. p. 325, lám. 33, figs. 3-4. 1977 Cythara (Cytharella) frumentum (Brugnone). Martinell. p. 101. MATERIAL RECOGIDO Y CITADO Proviene del nivel U¡ del yacimiento del ce- menterio de Siurana d'Emporda. ALMERA BOFILL (1898) citan esta especie como encon- trada en el Baix Emporda, pero sin especificar la localidad exacta. DESCRIPCION Concha fusiforme, de pequeña talla, con la espira saliente y bien definida. La ornamenta- ción es a base de cóstulas transversales muy bien marcadas y suaves cordones espirales. Las líneas de crecimiento son prosoclinas y las suturas, muy acusadas, son algo sinuosas. La altura total de la concha del ejemplar de mayor tamaño es 6,204 mm. y su anchura 2,35 mm. Ornamentación.— La protoconcha es de tipo paucispiral sumergido, estando formada por al- go más de dos vueltas. En la primera vuelta aparece la ornamentación a base de cóstulas axiales, las cuales son muy suaves y están arqueadas. En esta vuelta aparece también un segundo tipo de ornamentación a base de cordones espirales, aunque estos no se observen muy bien. En la segunda vuelta la ornamentación es mucho más acusada disminuyendo el número de cóstulas axiales que, sin embargo, aumentan de tamaño, caracterizándose por ser estrechas y salientes a modo de pequeñas “quillas”. La or- namentación espiral sólo se presenta en la mitad abapical de la vuelta, estando representada por cinco estrechos y suaves cordones espirales. La ornamentación adulta está formada por cóstulas axiales muy bien marcadas, ligeramente inclinadas, y una gran cantidad de suaves y estre- chos cordones espirales, los cuales recubren to- da la vuelta. En los ejemplares estudiados, estos cordones se hallan en número de 37. La última vuelta es algo mayor que la mitad de la altura total de la concha. Las cóstulas trans- versales se atenúan antes de llegar al final de la base de la vuelta. Los cordones espirales tapizan toda la vuelta, siendo los que están situados más abapicalmente mucho más finos y mejor marca- dos. La abertura es oval; el labro es sinuoso, for- mando un entrante en su parte adapical. En el interior no se observan repliegues parietales. La columela es casi rectilínea. El canal sifonal es corto. El borde columelar se presenta suave, liso y poco expansionado. DISCUSION Nuestros ejemplares se diferencian básica- mente de M. (Cytharella) rugosissima Grugnone por tener un número mayor de cordones espira- les y el ser estos mucho más suaves. También presentan muchas similitudes con M. (Cytharella) rugolosa (Philippi), diferencian- dose básicamente nuestros ejemplares por ser formas más estrechas, con ornamentación espi- ral mas suave y carecer de un cordón espiral más marcado a modo de carena. Subgénero: Mangelia, Riso, 1820 101 Cythara (Mangelia) attenuata (Montagu, 1804) (Lam. I, figs. 9 y 10) 1877 Raphitoma attenuata Montagu. Bellardi. p. 315. 1883 Raphitoma attenuata Montagu. Bucquoy, Daut- zenberg 8 Dollfus. p. 101, lam. XIV, fig. 24-25. 1904 Raphitoma attenuata Montagu. Sacco. p. 56, lám. XIV, figs. 43-44. 1907 Pleurotoma (Raphitoma) attenuatum Montagu. Almera. p. 253. 1910 Daphnella (Raphitoma) attenuata Montagu. Ce- rulli-Irelli. p. 252, lám. XXXVII, figs. 52-58. 1914 Daphella (Raphitoma) attenuata Montagu. Ci- polla. p.165,lám. XIV, fig. 14-15. 1914 Raphitoma attenuata (Montagu). Harmer. p. 256 lám. XXX, figs. 8-9. 1944 Cytara (Mangelia) attenuata Montagu. Wenz. p. 1435, fig. 4058. 1952 Mangelia attenuata (Montagu). Lecointre. p. 138. 1960 Mangelia (Mangelia) attenuata Montagu. Glibert. De us 1962 Mangelia attenuata (Montagu). Powell. p. 97, lám. 17. fig. 7. 1968 Cythara (Mangelia) attenuata (Montagu). Nord- sieck. p. 168, fig. 92.90. 1970 Cythara attenuata (Montagu). Parenzan. p. 202, fig. 813. 1974 Mangelia attenuata (Montagu). Malatesta. p. 423, tav. XXXII, fig. 7. 1974 Raphitoma attenuata (Montagu). Fekih € Gour- gerot. p. 176. 1975 Cythara (Mangelia) attenuata (Montagu). Pavia. p.113,lám. 8, fig. 13. 1976 Cythara (Mangelia) attenuata (Montagu. Marasti $ Raffi. p. 197. 1976 Cythara (Mangelia) attenuata (Montagu). Marti- nell. p. 328, lám. 33, figs. 5-6. 1977 Cythara (Mangelia) attenuata (Montagu). Marti- nell, p.101. 1979 Raphitoma attenuata (Montagu). Di Geronimo 4 Costa. p. 1137. 1979 Mangelia attenuata (Montagu). Caldara, Colella £ D'Alessandro. p. 233, lám. 13, fig. 16. 1979 Cythara (Mangelia) attenuata (Montagu). Mon- tefameglio, Pavia $: Rosa. p. 191. 1981 Cythara (Mangelia) attenuata (Montagu). Marti- nell £ marquina. p. 1981 Cythara (Mangelia) attenuata (Montagu). Porta é Martinell. p. 11. MATERIAL RECOGIDO Y CITADO Proviene de la capa Uj del yacimiento del cementerio de Siurana d'Emproda y de los nive- les arcillosos basales de St. Miquel de Fluvia. Almera £ Bofill (1898) citan esta especie en el Baix Emporda, pero sin indicar la localidad exac- ta. 102 DESCRIPCION Concha de tamaño pequeño, en forma de hu- so. Ornamentación sobresaliente formada por cóstulas transversales muy marcadas y suaves cordones espirales. Las líneas de crecimiento son del tipo prosocírtico y sinuosas. Líneas de sutura algo marcadas y sinuosas. La altura total de la concha del ejemplar más adulto es 0,752 cm. y la anchura 0,272. Ornamentación.— La protoconcha es prominen- te, de tipo paucispiral y formada por tres vuel- tas. En las vueltas juveniles ya se puede observar la doble ornamentación, formada a base de cós- tulas axiales y suaves cordones espirales. En la primera vuelta, las cóstulas axiales son bastante numerosas aunque estén poco marcadas. Á me- dida que el individuo va haciéndose más adulto se puede observar que las cóstulas se marcan ca- da vez más, pero distanciándose entre sí, tenien- do 10, 9 y 8 cóstulas axiales las la., 2a. y 3a. vueltas respectivamente. Los cordones espirales son planos, poco marcados y todos de caracterís- ticas parecidas, aumentando en número a medi- da que el animal es más adulto. Estos cordones espirales se observan mejor en la superficie de las cóstulas que en el espacio intercostular. La última vuelta es algo superior a los 2/3 de la altura total de la concha. Las cóstulas se pro- longan hacia la base de la vuelta pero no llegan al final, sino que se van atenuando. La ornamentación continúa siendo básica- mente igual, pero en esta vuelta, entre cóstula y cóstula transversales, se pueden observar muy bien los cordones espirales, contándose más de 45, los cuales llegan hasta el final de la base de la vuelta. La abertura es estrecha y más o menos ovala- da. El labro es sinuoso debido al entrante que se forma en la parte adapical de la abertura. En el interior del labro no se observa ningún tipo de repliegues parietales. La columela está suave- mente excavada. El borde columelar es suave, sin ningún tipo de repliegues. El canal sifonal es recto y con los bordes más o menos paralelos. DISCUSION Se han comparado nuestros ejemplares con los de la colección Bellardi, depositada en Tori- no (Italia) y parece ser que en estos últimos la ornamentación espiral más suave sería debida a procesos erosivos más que a una característica morfológica. El número de cóstulas axiales por vuelta coincide con el de los ejemplares por no- sotros encontrados en el Plioceno del Emporda. C. (M.) attenuata (Montagu) una especie muy cercana a C. (M.) costata (Montagu), diferen- ciándose esta última por tener la última vuelta más pequeña y las cóstulas axiales muy marca- das, aunque más delgadas y mucho más separa- das. C. (M.) pseudoattenuata (Peyrot) se caracte- riza por sus ejemplares de tamaño más pequeño más estilizados, abertura más estrecha; cóstulas axiales formando una pequeña sinuosidad, sien- do a su vez más delgadas y mucho mejor marca- das que en C. (M.) attenuata (Montagu). Género: Bela Gray, 1847 Bela nebula (Montagu, 1803) (Lam. I, fig. 11 y 12) 1803 Murex nebula Montagu. Montagu. P. 267, lám. XVI, fig. 6. 1873 Raphitoma nebula Montagu. Segiienza. p. 298, no 103. 1877 Raphitoma nebula (Montagu). Bellardi. p. 322, lám. IX, fig. 38. 1833 Rephitoma nebula Montagu. Bucquoy, Dautzen- beg € Dollfus. p. 99. figs. 22-23. 1898 Pleurotoma nebula Montagu. Almera € Bofill. p. 44. 1907 Pleurotoma nebula Montagu. Almera. p. 155. 1910 Raphitoma nebula (Montagu). Cerulli-Irelli. p. 68, lám. XXX, figs. 44-46. 1914 Raphitoma nebula (Montagu). Harmer. p. 272, lám. VI, figs. 14-19. 1944 Bela (Bela) nebula (Montagu). Wenz. p. 1438, gig. 4066. 1952 Mangelia nebula (Montagu). Lecointre. p. 138. 1960 Bela nebula (Montagu). Glibert. p. 81. 1960 Bela nebula (Montagu). Glibert. p. 15, lám. IV, fig. 12. 1966 Bela nebula Montagu. Powell. p. 97-98, lám. XV fig. 10. 1968 Bela nebula (Montagu) Nordsieck. p. 170, fig. 93.20. 1970 Bela nebula (Montagu) Parenzan. p. 204, fig. 827 1973 Bela nebula (Montagu) Campobasso € D” Alessan- dro. p. 340. 1974 Raphitoma nebula (Montagu) f. typica et var. fuscata. Fekih € Gougerot. p. 177. 1976 Bela nebula (Montagu). Martinell. p. 331, lám. 34, figs. 1-2. 1976 Bela nebula (Montagu). D'Alessandro € Lavia- no. p. 124. 1977 Bela nebula (Montagu). Martinell, p. 101. 1978 Raphitoma nebula (Montagu). Di Geronimo 4 . Costa. p. 1137. MATERIAL RECOGIDO Y CITADO Procede del nivel U¡ del yacimiento del Ce- menterio de Siurana d”Emporda. Almera y Bofill (1898) citan esta especie como procedente del desaparecido yacimiento situado en la base del pueblo de Siurana d*Emporda. DESCRIPCION Concha de pequeño tamaño, fusiforme, de espira saliente y bien marcada. Ornamentación a base de cóstulas axiales y cordones espirales muy finos. Las líneas de crecimiento son opisto- círticas y ligeramente sinuosas. Las suturas son poco profundas y algo sinuosas. La altura total de la concha del individuo de mayor tamaño es 0,667 cm. y su anchura 0,2777 cm. Ornamentación.— La protocomba es paucispiral, estando formada por dos vueltas y media. En la primera vuelta vemos que la ornamen- tación la constituyen ocho suaves cordones es- pirales, más o menos equidistantes, mientras que las cóstulas axiales están ligeramente torci- das. En las siguientes vueltas vemos como la orna- mentación continúa estando formada por cóstu- las axiales ligeramente torcidas y por suaves cor- dones espirales, los cuales van aumentando de número 0. La intersección de las líneas de creci- miento con los cordones espirales da un aspecto ligeramente granuloso a estos últimos. La ornamentación adulta está formada por treces cordones espirales muy finos, dispuestos de manera equidistante, y diez cóstulas axiales ligeramente torcidas. Las líneas de crecimiento están muy bien marcadas. La última vuelta es mayor que la mitad de la altura total de la concha. En ella la ornamenta- ción continúa estando formada por cordones es- pirales, los cuales tapizan toda la concha, y cós- tulas axiales que se atenúan al llegar a la base de la vuelta. La abertura es oval y ligeramente alargada. El labro es algo sinuoso, formando un pequeño 103 entrante en su parte más adapical; en su interior no se observan repliegues parietales. La colume- la está excavada. El borde columelar es suave y completamente liso. El canal sifonal se presenta largo y ligeramente torcido. DISCUSION B. nebula se parece mucho a los individuos jóvenes de B. submarginata (Bonelli), pero esta especie posee cóstulas axiales más de adas, las vueltas (sobre todo la última) aparecen menos globosas y la abertura es mucho más alargada. Así mismo, nuestros ejemplares pueden con- fundirse con Mangelia tenuicosta (Bugnone), que se caracteriza por tener el canal sifonal mu- cho más largo y estrecho, la abertura más estre- cha y poseer cóstulas axiales que llegan hasta el final de la base de la última vuelta. Por último, los ejemplares figurados por Harmer (1914) presentan el canal sifonal más corto que los ejemplares procedentes de Siurana d'Emporda. Bela brachystoma (Philippi, 1844) (Lam. I, fig. 13 y 14) 1844 Pleurotoma brachystomum Philippi. Philippi. p. 169,176, lám. XXVII, fig. 10. 1877 Raphitoma brachystoma Philippi. Bellardi. p. 318, lám. IX, fig. 34. 1879 Raphitoma brachystoma Philippi. var. comita- tensis Fontamnes. p. 52, lam. IV, fig. 14. 1881 Pleurotoma brachystoma Philippi. Nyst. p. 53, lám. III, fig. 18. 1896 Mangilia brachystoma Philippi. Cossmann. p. 119. 1898 Pleurotoma brachystoma Philippi var. curta Al- mera é Bofill. p. 43, lám. IT, fig. 15. 1898 Plaurotoma sumarginatum var. minor Almera $ Bofill. p. 180, lám. II. fig. 11. 1907 Pleurotoma (Raphitoma) brachystoma Philippi var. emporitensis Almera y var. comitatensis Fontannes. Almera. p. 154, lám. VII, fig. 13, y lám. VI, fig. 16. 1910 Raphitoma brachystoma Philippi. Cerulli-Trelli. p. 6, lam. XXXVII, figs. 35-43. 1914 Daphnella (Raphitoma) brachystoma Philippi. Cipolla. p. 169, lám. XIV, fig. 19. 1914 Raphitoma brachystoma Phillippi. Harmer. p. 261, lám. XXX, figs. 30-31. 1960 Bela brachystoma Philippi. Glibert. p. 82. 1968 Bela brachystoma (Philippi). Nordsieck. p. 171, fig. 93.22. 1104 1970 Bela brachystoma (Philippi). Parenzan. p. 205, fig. 829. 1974 Bela brachystoma (Philippi). Fekih y Gourgerot. p.176. 1975 Bela (Bela) brachystoma (Philippi). Pavia. p.113 lám. 8, figs. 14-15. 1976 Bela brachystoma (Philippi). Martinell. p. 334, lám. 34, figs. 3-4. 1977 Bela brachystoma (Philippi). Martinell. p. 101. 1979 Bela brachystoma (Philippi). Martinell € Villalta. p. 24. 1979 Bela (s.s.) brachystoma (Philippi). Caldara, Co- lella £ D'Alessandro. p. 233, 227,221. 1979 Bela (s.s.) brachystoma (Philippi). Montefame- glio, Pavia £ Rosa. p. 191. 1981 Bela brachystoma (Philippi). Martinell € Mar- quina. p. 1981 Bela brachystoma (Philippi). Porta € Martinell. 0 Milo MATERIAL RECOGIDO Y CITADO Proviene de los niveles U¡ y U> del yacimien- to del Cementerio de Siurana d'Emporda y de los niveles arcillosos basales de St. Miquel de Fluvia. Almera « Bofill (1898) citan esta espe- cie como encontrada en el Baix Emporda, pero sin precisar la localidad exacta. En cambio, ci- tan algunas variedades de esta especie como pro- cedentes del antiguo yacimiento situado en la base del pueblo de Siurana d'Emporda. DESCRIPCION Concha muy pequeña, de espira muy saliente y con forma de huso de tipo más o menos bucci- noide. Ornamentación a base de cóstulas trans- versales y cordones espirales granulosos. Las lí- neas de crecimiento son del tipo prosocítico y sinuosas. La mayor parte de los ejemplares pre- sentan un excelente estado de preservación. La altura del ejemplar de mayor tamaño es 0,451 cm. y la anchura 0,112 cm. Ornamentación.— La protoconcha es del tipo paucispiral, formando una especie de domo que consta de dos vueltas y media. En la primera vuelta podemos observar que la ornamentación está formada por una serie de cordones espirales granulados bien marcados. A partir de la primera media vuelta empiezan a aparecer una serie de cóstulas transversales muy bien marcadas y algo arqueadas, las cuales, al ser cortadas por los cordones espirales, adquie- ren aspecto granuloso. TABLA I Estadio 4 intervalos varianza intervalos media 7 3.102 4.512 5187 0.53 0.281 3.296-4.278 0.117 -1.028 Y 1.880 2,444 2.081 UDI TOVIES A ISIMEZ23S O O20 0254 1.128 1.692 1.477 0,184 0.034 1.305 -1.649 0.014 -0.167 17 "0:96: ROMS siendo HH Hhv HA R = 1 0.28 R = hvhv hvA 1 AA Estadio 3 intervalos varianza intervalos media 2.673 -2.911 0.065 - 0.184 1.664 - 1.788 0.018 -0.050 1.294 -1.356 0.004 - 0.013 1 0.64 0.60 siendo HH Hhv HA R = 1 0.53 IS hvhv hvA E AA Estadio 2 intervalos varianza intervalos media 0.029 - 0.154 0.010 - 0.056 0.002 - 0.010 1.895 - 2.183 1.404 - 1.576 1.085 - 1.157 1 094 0.86 siendo HH Hhv HA R = 1 0.76 RS hvhv hvA 1 AA Tabla 1.—Características muestrales de Bela brachystoma (PHILIPPI) para los estadios de creci- miento 4,3 y 2. Sample characteristics of Bela brachystoma (Philippi) in the growth stages 4, 3 and 2. 105 En la siguiente vuelta este tipo de ornamen- tación varía, pues las cóstulas axiales son más prominentes quedando a su vez más distancia- das entre sí. Así mismo, los cordones espirales se van acentuando más, formando a modo de tubérculos granulosos en su intersección con las cóstulas transversales. En esta vuelta se pueden observar de seis a siete cordones espirales. En las demás vueltas la ornamentación no di- fiere mucho, observándose, además, la aparición de unos cordones espirales de las mismas carac- teristicas que los que ya encontrábamos, pero más suaves, que se alternan con los principales. La ornamentación adulta está formada por cinco cordones espirales suavemente sinuosos muy finos, bien marcados, separados por surcos más o menos iguales. La ornamentación axial está formada por ocho cóstulas ligeramente si- nuosas. La última vuelta es algo mayor que las 2/3 partes de la altura total de la concha. Las cóstu- las desaparecen antes de llegar al final de la ba- se de la vuelta; en cambio,los cordones espirales llegan hasta el final. La abertura es de forma más o menos oval. El labro es algo sinuoso; en su interior se obser- van repliegues parietales. La columela está exca- vada, el canal sifonal se presenta algo torcido y tiene los bordes paralelos. El borde columelar es suave y poco extendido, no observándose ningún tipo de repliegues. DISCUSION Los ejemplares de la colección Almera depo- sitados en el Museo Municipal de Geología de Barcelona (Museo Martorell), etiquetados con el número 13.649 y determinados como B. sub- marginata var.minor Almera y Bofill son indivi- duos jóvenes de B. brachystoma (Philippi). B. scalariformis (Brugnone) es una especie muy parecida a B. brachystoma (Philippi), dife- rénciandose por que la especie de Brugnone po- see la última vuelta mucho más angulosa, los cordones espirales están mejor marcados y las cóstulas axiales son ligeramente más estrechas. B. minima (Brugnone) se diferencia en pri- mer lugar por poseer un tamaño mucho más pe- queño, la forma global de la concha más estre- cha y alargada, las suturas poco marcadas y por tener las cóstulas axiales mucho más gruesas. 106 Las características muestrales de la Tabla I y la gráfica n0 3 nos indican la existencia de una elevada correlación entre los parámetros calcu- lados para los estadios de crecimiento 2 y 3. Las bajas correlaciones existentes (r= 0.13 yr= 0.28) en el estadio de crecimiento 4 podrían de- berse al bajo número de individuos de la mues- tra. Bela vulpecula (Brocchi, 1814) (Lam. I, fig. 15 y 16) 1814 Murex vulpeculus Brocchi. Brocchi. p. 420, lám. VIMTI, fig. 10. 1877 Raphitoma vulpecula Brocchi. Bellardi. p. 308, lám. IX. fig. 20. 1896 Raphitoma vulpecula Brocchi. Cossmanmn. p. 133. 1898 Pleurotoma (Raphitoma) vulpecula Brocchi. var. Emporitensis. ALMERA £ BOFILL. p. 41, lám. II, fig. 12. 1904 Raphitoma vulpecula Brocchi. var. pliosulcatula Sacco. p. 56, Lam. XIV, fig. 20. 1907 Pleurotoma (Raphitoma) vulpecula Brocchi. Al- mera. p. 152. 1907 Pleurotoma (Raphitoma) subvulpecula Almera 8 Bofill. Almera € Bofill. p. 152, lám. VI, fig. 7. 1910 Raphitoma vulpecula Brocchi. Cerulli-Irelli. p. 256, lám. XXXVII, figs. 16-17. 1914 Daphnella (Raphitoma) vulpecula Brocchi. Cipo- lla. p. 162, lám. XIV, figs. 8-9. 1937 Daphnella (Raphitoma) vulpecula (Brocchi). var. elongata Montanaro. p. 184, lám. VIII, fig. 51-52. 1952 Mangelia vulpecula (Brocchi). Lecointre. p.138. 1954 Mangelia (s.s.) vulpecula (Brocchi). Glibert. p. 49, lám. VI, fig. 9. 1955 Cythara (Mangelia) (Mangelia) vulpecula Brocchi. Rossi-Ronchetti. p. 301, fig. 161. 1960 Bela vulpecula (Brocchi). Glibert. p. 84. 1963 Cythara (Mangelia) vulpecula (Brocchi). Venzo 8 Pelosio. p. 129, lám. XLI, fig. 28, 28 a. 1974 Bela vulpecula (Brocchi). Malatesta. p. 430, lám. XXXI, fig. 8. 1976 Bela vulpecula (Brocchi). Martinell, p. 345, lám. 34, figs. 5-6. 1976 Bela vulpecula (Brocchi). Martinell, p. 345, lám. 34, figs. 5-6. 1976 Raphitoma (Raphitoma) vulpecula (Brocchi). Marasti 8 Raffi. p. 199, Lám. II, fig. 17. 1977 Bela vulpecula (Brocchi). Martinell. p. 101. 1978 Bela vulpecula (Brocchi). Cuscani-Politi. p. 50, lám. VI, fig. 22. 1979 Neoguraleus vulpeculus (Brocchi). Montefame- glio, Pavia € Rosa. p. 191. hv Ez —hv=0.40H+0.58 31 Ez hv=0.34H+0.79 E) hv=0.57H+0.34 Al E, p4=-00.1+1064 Ez A=0.:16H+0.89 21 Ez A=0.22H+0.68 A Es A=-—0.24 hv+1.97 Ez A=026hv+0.87 2 Ez A=0.32hv+0.65 Fig. 3.- Relación entre hv-H, A-H y A-hv en Bela brachystoma (PHILIPPI). Ey, Ez y E) representan respectivamente los estadios de crecimiento 4, 3 y 2. Relationships between hv-H, A-H and A-hv in Bela brachystoma (Philippi). Ey, Ez and E> represent the growth stages 4, 3 and 2 respectively. 107 MATERIAL RECOGIDO Y CITADO Procede de las capas U¡ y U) del yacimiento del cementerio de Siurana d”Emporda y del ya- cimiento de Mas Siurana. Almera 4 Bofill (1898) citan una variedad encontrada en el desapareci- do yacimiento situado en la base del pueblo de Siurana d”Emporda. DESCRIPCION Concha bastante pequeña, de espira saliente en forma de huso de tipo más o menos buccinoi- de. Ornamentación a base de cóstulas transver- sales y gran número de cordones espirales. Las lí- neas de crecimiento son prosoclinas y sinuosas. Las líneas de sutura están muy marcadas y son algo sinuosas. La altura del ejemplar de mayor tamaño es 1,229 cm. y su anchura es de 0,497 cm. Ornamentación.— La protoconcha es paucispi- ral, muy saliente y formada por dos vueltas y media. En la primera vuelta de la teleoconcha se pue- de observar ya la doble ornamentación a base de cóstulas axiales, muy finas, y cordones espi- rales en número de 4 o 5, según el ejemplar. En la siguiente vuelta vemos que la ornamen- tación está más marcada, las cóstulas transversa- les son más prominentes y ha aumentado consi- derablemente el número de cordones espirales (10 en total). El séptimo cordón a partir de la línea de sutura adapical es más grueso y pronun- ciado, formando una especie de carena que divi- de la vuelta en dos partes: la parte de la rampa sutural, con seis cordones espirales, y la parte abapical, con tres cordones espirales de caracte- rísticas parecidas al que formaba la carena. En algunos casos se puede observar que entre estos cordones espirales más gruesos aparecen otros más suaves. El número de cóstulas axiales en la segunda vuelta es de siete. Este tipo de ornamentación la vamos obser- vando a lo largo de todos los estadios de creci- miento del animal, aumentando el número de cordones espirales. La parte de vuelta delimita- da por el primer cordón espiral grueso y la línea de sutura abapical se va haciendo más ancha mientras que por el contrario la rampa sutural se va atenuando, llegando incluso a no marcarse las cóstulas axiales en esta zona. El número de cóstulas axiales, apartir de la segunda vuelta es 108 de 11, manteniéndose esté número más o me- nos constante en las restantes vueltas. La ornamentación adulta está formada por doce cordones espirales planos, los cuales son más anchos que los espacios comprendidos en- tre cordón y cordón; en este espacio aparecen unos cordones espirales mucho más suaves, en número de uno por espacio, haciéndose estos muchos más visibles a medida que nos acerca- mos a la sutura abapical. El número de cóstulas axiales varia entre 12 y 15, dependiendo de los ejemplares. La última vuelta es algo mayor que las 2/3 partes de la altura total de la concha. Las cóstu- las se prolongan hacia la base de la vuelta, pero atenuándose considerablemente; los cordones espirales son muy numerosos, tapizando toda la vuelta. La abertura es estrecha y más o menos ovala- da. El labro es sinuoso, presentando un entran- te bien marcado en la parte adapical; en su inte- rior no se observan repliegues parietales. La co- lumela está poco excavada. El borde columelar es suave, poco extenso y no se observa ningún tipo de repliegue en él. El canal sifonal es recto. DISCUSION Los ejemplares de B. vulpecula (Brocchi) de nuestra zona de estudio tienen algunas caracte- rísticas algo diferentes de los ejemplares compa- rados procedentes del Plioceno del Piemonte (Italia). En los ejemplares del Plioceno italiano podemos observar que la ornamentación espiral está formada a base de cordones todos más o menos del mismo tamaño separados por un sua- ve surco. En cambio, en los especímenes proce- dentes del Emporda se ha podido observar que en algunos ejemplares existe una neta diferen- ciación entre cordones espirales de dos tipos: unos más gruesos, los principales, y otros más finos, los secundarios, dispuestos más o menos de manera alternante. De todas maneras, estu- diando todos los ejemplares del Emporda he- mos podido observar que existen todos los esta- dios intermedios entre los dos tipos de ornamen- tación, aunque la más generalizada sea la descri- ta. En los ejemplares italianos también existen todos los estadios intermedios aunque la orna- mentación más extendida sea la formada por cordones espirales del mismo tamaño aproxima- damente. Otra de las diferencias existentes es la de que en la rampa sutural de las vueltas más adultas de los ejemplares italianos no se observa ningún tipo de ornamentación espiral. La especie de B. subvulpecula Almera y Bofill no deja de ser una sinonimia de B. vulpecula . Se ha llegado a esta conclusión después de haber estudiado los ejemplares de la colección Almera, depositados en el Museo Municipal de Geología de Barcelona (Museo Martorell), etiquetados con el n0 13.788. Género: Raphitoma Bellardi, 1848 Raphitoma s.s. cordieri (Payraudeau, 1826) (Lam. I, fig. 17 t 18) 1814 Murex echinatus Brocchi. Brocchi. p. 423, lám. VIII, fig. 3. 1879 Homotoma reticulata Renieri var. Bollenensis Fontamnes. p. 48, lám. IV, fig. 11. 1883 Pleurotoma cordieri (Payraudeau). Bucquoy, Dautzenberg 8 Dollfus. p. 92, lám. XIV, figs. 10-11. 1898 Pleurotoma reticulatum Renieri y var. Almera y Bofill. p. 40. 1907 Pleurotoma (Homotoma) reticulatum y Var. Al- mera. p. 151. 1910 Paratoma reticulata (Renieri). Cerulli-Irelli. p. 57 lám. V, fig. 25-32. 1914 Mangilia (Clathurella) reticulata (Renieri). Cipo- lla. p. 143, lám. IT, figs. 13-14. 1960 Raphitoma cordieri (Payraudeau). Glibert.p. 88. 1968 Philbertia cordieri (Payraudeau). Rasmussen. p. 20. 1968 Raphitoma reticulata cordieri (Payraudeau). Nordsieck. p. 175, fig. 94.14. 1974 Philbertia cordieri (Payraudeau). Malatesta. p. 434, lam. XXXI, fig. 9. 1974 Clathurella cordieri (Payraudeau). Fekih € Gou- gerot. p. 178. 1975 Raphitoma (Raphitoma) reticulata (Renieri). Pavia. lám. VIII, fig. 22. 1976 Raphitoma cordieri (Payraudeau). Martinell. p. 350, lám. 35, figs. 1-2. 1977 Raphitoma cordieri (Payraudeau). Martinell. p. 101. 1979 Raphitoma (s.s.) cordieri (Payraudeau). Caldara, Colella ££ D”Alessandro. p. 233. 1981 Raphitoma cordieri (Payraudeau). Martinell é Marquina. p. MATERIAL RECOGIDO Y CITADO No se ha encontrado. Almera «€ Bofill (1898) citan esta especie como encontrada en el desa- parecido yacimiento situado en la base del pue- TABLA Il 1 098 093 094 1 0.96 0.96 RS 1 0.95 1 intervalos varianza intervalos g2 media 1.106 - 0.930 0.806 - 0.700 0.592 - 0.514 0.470 - 0.412 0.013 - 0.047 0.005 - 0.019 0.003 - 0.011 0.002 - 0.006 | HH — Hhv 'Hhb HA hvH hvhv hvhv hvA hbH hbhv hbhb hbA AH Ahv Ahb AA Tabla II. —Características muestrales de Bela vulpecula (BROCCHI). Sample characteristics of Bela vulpecula (Brocchi) 109 blo de Siurana d”Emporda. Para la descriptiva se han utilizado ejempla- res procedentes de la colección Almera, deposi- tada en el Museo Municipal de Geología de Bar- celona (Museo Martorell) y etiquetados con los números 13.586 y 13.572 procedentes del ya- cimiento anteriormente citado. DESCRIPCION Concha de pequeña talla, fusiforme, de espi- ra saliente y bien definida. Ornamentación for- mada a base de cóstulas axiales y cordones espi- rales muy bien marcados. Las líneas de creci- miento son prosoclinas. Las suturas están poco marcadas. La altura de la concha del individuo de mayor tamaño es de 7 mm. y su anchura 2,9 mm. Ornamentación.— La protoconcha es paucispi- ral y muy saliente, estando formada por cuatro vueltas, en las cuales se puede observar una sua- ve ornamentación reticular, visible solamente con la ayuda de la lupa binocular. La primera vuelta de la teleoconcha está for- mada por tres cordones espirales más o menos laminares y equidistantes entre sí, siendo el es- pacio de separación más amplio que las cóstulas. Las cóstulas axiales están ligeramente inclinadas y son muy deslgadas, pero a su vez muy salien- tes, y presentan igualmente un aspecto laminar. En la siguiente vuelta, junto a la sutura aba- pical aparecen un nuevo cordón espiral, de ca- racterísticas similares a los descritos anterior- mente; las cóstulas axiales se van distanciando entre sí, a la vez que se robustecen ligeramente. La ornamentación adulta está formada por cinco cordones espirales muy bien marcados, cortados por cóstulas axiales ligeramente más fi- nas que los cordones; enel punto de intersección se forma una especie de tubérculos espinosos planos, todos ellos más o menos de la misma magnitud. La última vuelta es mayor que 1/2 de la altu- ra total de la concha. La ornamentación conti- núa estando formada por cordones espirales, los cuales tapizan toda la vuelta. Los cordones que recubren la base de la vuelta tienen un aspecto más granuloso. Las cóstulas axiales se atenúan en la base de la vuelta. La abertura es oval y el labro, sinuoso, 110 forma un fuerte entrante en la pared adapical de la abertura. En el interior del labro se pueden observar seis pliegues parietales, de los cuales son más gruesos los dos situados más adapical- mente. La columela está excavada. El borde co- lumelar es suave y liso. El canal sifonal está lige- ramente torcido. DISCUSION El nombre de R. cordieri (Payraudeau) susti- tuye al de R. reticulata (Renieri), empleado por muchos autores, debido a que la deficiencia de los ejemplares figurados por Renieri llega a tal punto que es prácticamente imposible su identi- ficación. Este fue el criterio que emplearon Buc- quoy, Dautzenberg $ Dollfus (1883) en su ar- gumentación para la invalidación del nombre dado por Renieri, criterio que ha sido recogido por muchos autores, como Glibert (1949) y Ras- mussen (1958). La especie figurada como Murex echinatus n. sp. en el trabajo de Brocchi (1814), lám. VIII, fig. 3, corresponde también a R. cordieri: si no se aceptó el nombre propuesto por Brocchi fue debido a que en 1814 también se dió en nom- bre de echinatus a una especie exótica de Pleu- rotoma. Raphitoma cordieri se parece a Mangelia (Cla- thromangelia) guadrillum (Dujardin), diferen- ciándose en su ornamentación espiral más sua- ve y forma global de la concha, más alargada M. (C.) clatharata (Serres) se diferencia por tener un número mucho menor de cordones espirales (dos en la penúltima vuelta) y la abertura mu- cho mas alargada y estrecha. Subgénero: Leufroyia Monterosato, 1884 Raphitoma (Leufroiya) aff. stria (Calcara, 1840) (Lam. I, fig. 19 y 20) 1877 Homotoma stria Calcara. Bellardi. p. 277, lám. VIII, fig. 25. 1910 Daphnella (Bellardiella) stria Calcara. Cerulli-Ire- lli. p. 61, lám. V, fig. 54-57. 1914 Daphnella (Bellardiella) stria Calcara. Cipolla. 155, lám. XIV, fig. 1-2. 1914 Bellardiella stria (Calcara). Harmer. p. 243, lám. XXIX, figs. 1-2. 1960 Raphitoma (Leufroyia) stria Calcara. Glibert. p. 90. 1968 Comarmondia stria (Calcara). Nordsieck.p.174, fig. 94.02. 1970 Comarmondia stria (Calcara). Prenzan. p. 207, fig. 839. 1975 Comarmondia stria (Calcara). Pvia. p. 113. 1976 Raphitoma (Leufroiya) aff. stria (Calcara). Mar- tinell. p. 353, lám. 35, figs. 34. 1977 Raphitoma (Leufroiya) att. stria (Calcara). Mar- tinell. p. 101. 1979 Comarmondia stria (Calcara). Montefameglio, Pavia £ Rosa. p. 191. MATERIAL RECOGIDO Y CITADO Se ha recogido un solo ejemplar con parte de la última vuelta rota, procedente de la capa Uy del yacimiento del cementerio de Siurana d'Em- porda. Almera é Bofill no citan esta especie como hallada en el Plioceno del Emporda. DESCRIPCION Concha fusiforme, de espira saliente y bien definida. Ornamentación formada a base de unas suaves y finas cóstulas transversales y cordones espirales. Líneas de crecimiento del tipo proso- clino y algo sinuosas. Las líneas de sutura son li- neales y profundas. La altura total del fragmento de concha en- contrada es de 0,640 cm. y su anchura 0,341 cm. Ornamentación.— La protoconcha es paucispi- ral, completamente lisa y está formada por tres vueltas y media. - En la primera vuelta la ornamentación la constituyen una serie de cordones espirales y fi- nas cóstulas transversales. Los cordones espira- les aparecen en la mitad inferior de la vuelta, di- vidiéndola en dos partes: la parte superior, deli- mitada por la línea de sutura adapical y el cordón espiral situado mása adapicalmente,y y la parte inferior, delimitada por el primer cordón espiral y la línea de sutura abapical. En la parte superior, la ornamentación está formada exclusivamente por estrías transversa- les algo sinuosas. A medida que crece el animal, el cordón espiral situado más adapicalmente se ramifica en dos cordones situados muy juntos, siendo más grueso el más abapical. La parte interior de la vuelta está dividida a su vez por un cordón espiral de características parecidas al que divide la vuelta en dos. La ornamentación adulta está formada por cinco cordones espirales, muy bien marcados, observándose muy bien las estrías axiales entre cordón y cordón. En la rampa sutural pueden verse perfectamente las estrías axiales, las cuales son' ligeramente sinuosas; con la ayuda del bino- cular se aprecia también una suave ornamenta- ción espiral. Este tipo de ornamentación es el que encon- tramos a lo largo de la concha, pero aumentan- do el número de cordones espirales en la parte inferior de la vuelta. La última vuelta, aunque incompleta en el único ejemplar hallado, es mucho mayor que la mitad de la altura total de la concha. Los cordo- nes espirales llegan hasta la base de la vuelta; las estrías axiales son muy suaves. En la rampa su- tural se observa una suavísima estriación espiral, apenas perceptible en las demás vueltas. DISCUSION La carencia de más ejemplares y el estado de conservación del único especimen encontrado hace que la clasificación sea algo aproximada. Por ello, debido a las características que presen- taba, hemos considerado nuestro ejemplar co- mo afin a R. (Leufroyia) stria (Calcara). La for- ma global de la parte de concha que poseemos también nos hizo pensar en Daphnella (Rimoso- daphnella) salinas (Calcara, 1814), pero las ca- racterísticas de la protoconcha no se correspon- den con las de este género. Subfamilia: Cryptoconinae Género: Genota H. et A. Adams, 1853 Subgénero: Acamptogenotia Genota (Acamptogenotia) intorta (Brocchi, 1814 (Lam. I, fig. 21 y 22) 1814 Murex intortus Brocchi. Brocchi. p. 427, lám. VIII, fig. 17. 1847 Pleurotoma intorta Brocchi. Bellardi. p.16,lám. I, fig. 13. 1856 Pleurotoma intorta Brocchi. Hoernes. lám. 36, fig. 1-2. 1877 Pleurotoma intorta Brocchi. Bellardi. p. 214, lám. VII, fig. 10. 1878 Pleurotoma intorta (Brocchi). Nyst. p. 47, lám. III, fig. 11. 111 1882 Pseudotoma intorta Brocchi. Fontamnes. p. 258 lám. XII, fig. 31. 1898 Pleurotoma intortum Brocchi. Almera 4 Bofill. p. 38. 1907 Pleurotoma (Clavatula) intortum Brocchi. Alme- ra. p. 149. 1914 Pseudotoma intorta (Brocchi). Harmer. lám. XXVI, fig. 11-12. 1955 Genota (Psedotoma) intorta (Brocchi). Rossi- Ronchetti. p. 298, fig. 159. 1960 Acamptogenotia intorta (Brocchi). Glibert. p. 9. 1960 Genota (Acamptogenotia) intorta (Brocchi). Gli- p. 46. he 1966 Acamptogenotia intorta (Brocchi). Rasmussen. p. 190, lám. XXIII, fig. 8. 1973 Genota (Psedotoma) intorta (Brocchi). Caprotti £ Vescovi. p. 181, lám. III, fig. 18. 1974 Acamptogenotia intorta (Brocchi). Malatesta. p. 411, lám. XXXI, fig. 22. 1975 Genota (Acamptogenotia) intorta (Brocchi). Pa- via. p.151,lám. IX, figs. 18-19. 1976 Genota (Acamptogenotia) intorta (Brocchi). Martinell. p. 356, lám. 35, figs. 5-6. 1977 Genota (Acamptogenotia) intorta (Brocchi). Martinell p. 101. 1979 Genota (Acamptogenotia) intorta (Brocchi). Marquina. p. 135, lám. 7, figs. 68-69. 1979 Genota (Acamptogenotia) intorta (Brocchi). Montefameglio, Pavia € Rosa. p. 191. 1980 Genota (Acamptogenotia) intorta (Brocchi). Martinell £ Marquina. p. 126. MATERIAL RECOGIDO Y CITADO No se ha encontrado. Almera é: Bofill, citan esta especie como encontrada en el Emporda, pero sin especificar la localidad exacta, aunque el ejemplar depositado en el Museo Municipal de Geología de Barcelona (Museo Martorell) y etiquetado con el número 13.892, consta como procedente de Siurana d”Emporda. Se ha utili- zado este ejemplar, en bastante mal estado de conservación, para la descriptiva de la especie. DESCRIPCION Concha turriculada, de forma subfusoide y de espira cónica. Ornamentación formada a ba- se de cordones espirales, muy bien marcados a lo largo de toda la concha, y de cóstulas axiales que posteriormente quedan reducidas a puntia- gudos tubérculos más o menos alineados. Las suturas están bien marcadas pero son poco pro- fundas. Las líneas de crecimiento son opistocíti- cas. Ornamentación.— El ejempalr estudiado carece de protoconcha. Debido al mal estado de con- servación, la ornamentación de las primeras vuel- tas no se puede observar. 112 En la primera vuelta observable, la ornamen- tación está formada a base de cóstulas axiales que se atenúan antes de llegar a la línea de sutu- ra adapical de la vuelta, formándose una rampa sutural muy suave. Así mismo está muy bien marcada la ornamentación espiral a base de cor- dones. El tipo de ornamentación descrito se mantie- ne a lo largo de toda la concha, aunque las cós- tulas axiales se van transformando en tubércu- los más o menos puntiagudos. La ornamentación adulta está formada por trece cordones espirales que, al cortarse con las líneas de crecimiento, toman un aspecto esca- moso, y una serie de puntiagudos tubérculos más O menos alineados. La última vuelta es mayor que la mitad de la altura total de la concha. La ornamentación con- tinúa estando formada a base de numerosos cor- dones espirales y una serie de tubérculos puntia- gudos más o menos alineados. Las líneas de cre- cimiento son sinuosas. La abertura es fusiforme. Nuestro ejemplar posee la parte terminal de labro rota, pero se puede observar que en su interior no existen re- pliegues parietales. La columela está excavada. El borde colume- lar es suave y ligeramente expansionado, no pre- sentando ningún repliegue. El canal sifonal está algo torcido. DISCUSION La subespecie Genota (Acamptogenotia) in- torta luciae (Hoernes £ Auinger) difiere de la definida por Brocchi en el Plioceno por tener una forma más estrecha y alargada, así como una ornamentación espiral mucho más fina. Las especies miocenas en general tienden a ser más estrechas y alargadas, aunque estas característi- cas, debido a la variabilidad que presenta dicha especie, no se han considerado lo suficientemen- te válidas para poder separar subespecies distin- tas. Familia: CONIDAE Género: Conus Linneo, 1785 Subgénero: Chelyconus Morch, 1852 Conus (Chelyconus) striatulus Brocchi, 1814 (Lam. I, fig. 23 y 24) 1814 Conus striatulus Brocchi. Brocchi. p. 292, lám. TI, fig. 4. 1879 Conus striatulus Brocchi. Fontamnes. p. 150, lám. VII, fig. 16. 1893 Chelyconus striatus (Brocchi). Sacco. p. 93,lám. IX, fig. 30-39. 1898 Conus striatulus Brocchi. Almera € Bofill. p. 33. 1907 Conus striatulus Brocchi. Almera. p. 146. 1910 Conus (Chelyconus) striatulus Brocchi. Cerulli- (relli. p. 49, lám. IV, fig. 50-51. 1952 Conus striatulus Brocchi. Lecointre. p. 139. 1955 Conus (Chelyconus) (Puncticulis) striatulus Broc- chi. Rossi-Ronchetti. p. 279, fig. 149. 1960 Conus (Chelyconus) striatulus Brocchi. Glibert. PONIA 1973 Conus (Chelyconus) striatulus Brocchi. Caprotti £ Vescovi. p. 182, lam. III, fig. 6. 1972 Conus striatulus Brocchi. Davoli. p. 130, lám. 8, fig. 3-10. 1974 Conus (Chelyconus) striatulus Brocchi. Malates- ta. p. 384. 1976 Conus striatulus Brocchi. Marasti € Raffi. p. 197, lám. II, fig. 26. 1976 Conus (Chelyconus) striatulus Brocchi. Martinell p. 359, lám. 36, fig. 1-2. 1977 Conus (Chelyconus) striatulus Brocchi. Martinell p.101. 1979 Conus striatulus Brocchi. Montefameglio, Pavia é Rosa. p. 191. 1979 Conus (Chelyconus) striatulus Brocchi. Marqui- na. p.141,lám. 7, fig. 70-71. 1980 Conus (Chelyconus) striatulus Brocchi. Martinell $ Marquina. p. 126. 1981 Conus (Chelyconus) striatulus Brocchi. Martinell $ Marquina. MATERIAL RECOGIDO Y CITADO Un solo ejemplar procedente de la capa Uy del yacimiento del Cementerio de Siurana d* Em- porda. Almera « Bofill (1898) citan esta espe- cie como procedente del desaparecido yacimien- to situado en la base del pueblo de Siurana d”Empordá. Se ha usado para la descriptiva el material procedente de la colección Bofill depo- sitada en el Museo Municipal de Geología (Mu- seo Martorell) y hallado en Siurana d'Emporda. DESCRIPCION Concha de pequeño tamaño, de forma bicó- nica alargada y de espira cónica con un ángulo apical muy grande (alrededor de 759) La ornamentación, muy suave, está formada por estrías espirales. Las suturas están bien mar- cadas, pero son poco profundas. Las líneas de crecimiento son opistocírticas. La altura total de la concha del ejemplar de mayor tamaño es 0,779 cm. y su anchura 0,344 cm. Ornamentación.— La protoconcha es paucispi- ral y muy saliente, estando formada por dos vueltas. La distinción entre protoconcha y te- leoconcha es bastante dificultosa. La ornamentación adulta está formada bási- camente por una estriación espiral muy suave (3 o 4 surcos por vuelta), observable en las vuel- tas más adultas. La última vuelta es 4/5 partes de la altura to- tal de la concha, presentando un borde angulo- so. La ornamentación continúa estando forma- da a base de estrías de crecimiento y unos sua- ves surcos espirales dispuestos de forma más o menos equidistante. En la base de la vuelta los cordones espirales están mejor marcados. La abertura es estrecha y larga, ocupando 9/10 partes de la altura total de la última vuel- ta. El labro está roto en los ejemplares estudia- dos. El borde columelar es prácticamente ina- preciable. DISCUSION La comparación de nuestros ejemplares con individuos jóneves de Conus (Conolithus) dujar- dini Deshayes nos ha permitido observar una gran similitud. La separación de las especies se ha realizado teniendo en cuenta la angulosidad de la vuelta; de esta manera, nuestros ejempla- res han sido determinados como Conus (Chely- conus)striatulus Brocchi, coincidiendo muy bien con la descripción y figuración dada por Rossi Ronchetti (1955) para esta especie. Familia: TEREBRIDAE Género: Strioterebrum Sacco, 1891 Strioterebrum pliocenicum (Fontannes, 1881) (Lam. I, fig. 25 y 26) 1881 Terebra basteroti Nyst var. pliocenica Fontamnes. Fontamnes. p.126, lám. VII, fig. 19. 1891 Strioterebrum pliocenicum Fontannes. Sacco. p. 38, lám. Il, figs. 15-19. 1898 Terebra Basteroti Nyst var. pliocenica Fontan- nes. Almera € Bofill. p. 24. 1907 Terebra Basteroti Nyst var. pliocenica Fontan- nes. Almera. p.139. 1960 Strioterebrum pliocenicum Fontannes. Glibert. p.110. 1963 Strioterebrum pliocenium Sacco. Caretto. lám. III, fig. 19. 113 1973 Strioterebrum pliocenicum (Fontannes). Caprot- ti £ Vescovi. p.183, lám. III, fig. 5. 1974 Strioterebrum (Strioterebrum) pliocenicum (Fontannes). Malatesta. p. 396, lám. XXVII, fig. 6a-6h, lám. XXXII, fig. 3. 1976 Strioterebrum pliocenicum (Fontannes). Marti- nell. p. 362, lám. 36, figs. 34. 1977 Strioterebrum pliocenicum (Fontannes). Marti- nell, p. 101. 1979 Strioterebrum pliocenicum (Fontannes). Mar- quina. p. 144, lám. 7, figs. 72-74. 1980 Strioterebrum pliocenicum (Fontannes). Marti- nell £ Marquina. p. 126, lám. I, fig. 15. 1981 Strioterebrum pliocenicum (Fontannes). Marti- nell ££ Marquina. MATERIAL RECOGIDO Y CITADO Proviene de las capas U¡ y U» del yacimien- to del Cementerio de Siurana d'Emporda, de Mas Siurana y de los niveles arcillosos que for- man la base del pueblo de Siurana d*Emporda. DESCRIPCION Concha alargada y turriculada. Los ejempla- res de que disponemos presentan un tamaño medio. Ornamentación formada a base de cós- tulas axiales y cordones espirales. Existe un cor- dón espiral muy profundo situado cerca de la lí- nea de sutura adapical, el cual divide cada vuel- ta en dos partes asimetricas. Las líneas de sutura son lineales y no están muy bien marcadas. La altura toal de la concha del ejemplar de mayor tamaño es 1,697 cm. y su ancha 0,254 cm. Ornamentación.— Auqnue en el ejemplar más completo la protoconcha está rota, se puede de- ducir fácilmente que ésta es muy saliente. En las primeras vueltas, la ornamentación es- tá formada casi exclusivamente por las cóstulas transversales, las cuales están ligeramente torci- das. A medida que va creciendo el animal, se puede observar como aparecen una serie de cor- dones espirales y un profundo surco espiral que divide la vuelta en dos partes. La parte superior, delimitada por dicho surco y la línea de sutura adapical, es mucho más estrecha que la parte in- ferior delimitada por el surco y la sutura abapi- cal. Debido al estado de preservación de nues- tros ejemplares, no se observa muy bien el nú- mero de cordones espirales que contiene cada una de las diferentes partes en que queda dividi- da la concha. Este surco espiral también corta 114 en dos las cóstulas transversales. La última vuelta es algo mayor de 1/3 de la altura total de la concha. La ornamentación con- tinúa estando formada por un profundo surco espiral y los cordones espirales, en número bas- tante elevado (más de 20), y las cóstulas trans- versales, siendo estas últimas algo sinuosas, ate- nuándose completamente antes de llegar al final de la base de la vuelta. La abertura tiene forma sub-elíptica. El labro no está completo en nuestros ejemplares, pero en su interior se observa una ausencia total de repliegues parietales. La columela está marcada- mente excavada y el canal sifonal es corto y fuer- temente torcido. El borde columelar es suave, poco expansionado y sin ningún tipo de replie- gues. DISCUSION Esta especie ha sido considerada frecuente- mente como uan variedad de Strioterebrum bas- teroti (Nyst). Ultimamente, autores como Gli- bert (1960), Caretto (1963), Caproti £ Vescovi (1973), etc. consideran que las dos variedades son diferenciables especificamente, apoyándose para esta separación en la forma de las cóstulas transversales y en la ornamentación espiral. Si- guiendo el criterio de dichos autores, también se ha creido conveniente considerar Striotere- brum basteroti var. pliocenica como una especie diferente, pero, de todas maneras, no considera- mos definitiva esta separación, puesto que se han encontrado muy pocos ejemplares, y tampo- co se ha podido estudiar los ho lotipos corres- pondientes. Género: Terebra Bruguiere, 1889 Subgénero: Myurellina Bartsch, 1923 Terebra (Myurellina) acuminata Borson, 1820 (Lám. I fig. 27 y 28) 1856 Terebra acuminata Borson. Hoernes. p. 130, lám. 11, figs. 22, 23, 24. 1867 Terebra acuminata Borson. Pereira Da Costa. p. 80, lám. XIII, fig. 10. 1881 Terebra acuminata Borson. Fontannes. p. 127, lám. VII, fig. 20. 1898 Terebra acuminata Borson. Almera € Bofill. p. 23 1907 Terebra acuminata Borson. Almera. p. 139. 1911 Terebra acuminata Borson. Friedberg, lám. I, fig. 2, 3. 1952 Terebra acuminata Borson. Lecointre, p. 140. 1952 Terebra acuminata Borson. Glibert. p. 136, lám. X, figs. 7A, 7B. 1958 Tenebra acuminata Borson. var. pergranularis Sacco. Erunal-Erentoz. p. 125, lám. XX, figs. 12-14. 1960 Terebra (Myurellina) acuminata Borson. Glibert. jos ALA 1972 Terebra acuminata Borson. Nordsieck. p. 120, fig. 202. 1974 Terebra (Myurellina) acuminata Borson. Mala- testa. p. 398, lám. XXXII, fig. 6. 1975 Terebra (Terebra) acuminata Borson. Pavia. p. 114. 1975 Terebra acuminata Borson. Fekih. p. 136, lám. 40, fig. 18. 1976 Terebra (Myurellina) acuminata Borson. Marti- nell. p. 365, lám. 36, figs. 5-6. 1976 Terebra (Terebra) acuminata Borson. Pavia. p. 157, lam. 2, figs. 15-16. 1977 Terebra (Myurellina) acuminata Borson. Marti- nell. p. 101. 1977 Terebra (Myurellina) acuminata Borson. Davoli. p.161,lám. 4, figs. 2, 3, 11-14. 1979 Terebra (Terebra) acuminata Borson. Montefa- meglio, Pavia £ Rosa. p. 192. MATERIAL RECOGIDO Y CITADO Proviene de las capas U¡, U2 y Uz del yaci- miento del Cementerio de Siurana y del yaci- miento de Mas Siurana. Almera y Bofill citan esta especie como encontrada en el Baix Em- pordá, pero sin citar la localidad exacta. DESCRIPCION Concha turriculada y muy alargada. Orna- mentación formada por un surco espiral muy marcado, el cual divide cada vuelta en dos par- tes, siendo la zona situada adapicalmente la más estrecha. Las líneas de crecimiento son del tipo Opistocíritco. Las líneas de sutura son contínuas, no muy profundas, llegando a poderse confun- dir con el surco espiral anteriormente reseñado. La altura total de la concha del ejemplar más completo es de 7,165 cm. y su anchura 1,189 cm. Ornamentación.— Los ejemplares encontrados carecen todos ellos de protoconcha. En las vueltas juveniles se puede observar una ornamentación formada por dos cordones espirales situados en la parte adapical de la vuel- ta. En las vueltas más juveniles el surco espiral es prácticamente de la misma amplitud que los cordones espirales y a medida que el individuo se va haciendo más adulto, el surco espiral se hace más estrecho y marcado, lo que ocasiona que a veces se confunda con la línea de sutura adapical. Así mismo, podemos observar la apa- rición de una ornamentación a base de suaves tubérculos que tapizan los cordones espirales. Estos tubérculos están muy bien marcados en el individuo adulto. Las vueltas son ligeramente cóncavas. La última vuelta es algo mayor de 1/4 de la altura total de la concha. La ornamentación con- tinúa estando formada por un surco espiral y dos cordones espirales recubiertos por unos sua- ves tubérculos. Todo este conjunto está situado en la parte adapical de la vuelta. El resto de la ornamentación lo forman las líneas de creci- miento que, como ya se ha dicho, son del tipo opistocírtico. La abertura es subelíptica. El labro es ligera- mente sinuoso y en su interior no se observan repliegues parietales. La columela está excava- da; el canal sifonal es corto. El borde columelar es suave pero bien marcado y no contiene ningún repliegue columelar, al igual que el calo parietal. DISCUSION Terebra (Myurellina) neglecta Michelotti es una forma muy cercana a 7. (M). acuminata, ca- racterizándose por tener una costulación axial mucho mejor marcada, un surco espiral mucho más profundo y una carena más granulosa situa- da adapicalmente. AGRADECIMIENTOS Este trabajo no se habría podido llevar a ca- bo sin la ayuda del Dr. Glibert del “Institut Ro- yal des Secences Naturelles de Belgique”, del Dr. Pavia del Departamento de Paleontologia de la Universidad de Torno, del Dr. De Renzi de la Universidad de Valencia, del Dr. J.F. de Villal- ta (Instituto “Jaime Almera”, C.S.I.C.), del Dr. San Miguel director del Museo Municipal de Geología de Barcelona (Museo Martorell), así como la de Ma José Marquina y Rosa Domenech, del Departament de Paleontologia de la Univer- sitat de Barcelona. A todos ellos, pues, mi más profundo agradecimiento. 115 BIBLIOGRAFIA ALMERA, J., 1907, Descripción de los depósitos plio- cénicos de la cuenca del Bajo Llobregat y Llano de Barcelona. II. Paleontología: catálogo de la fauna y flora fósiles: Real Acad. Cien. y Art. Barcelona, v. 3, mem. 56, p. 109-355, 28 lám., Barcelona. ALMERA, J. £ BOFILL, A., 1898, Moluscos fósiles recogidos en los terrenos pliocenos de Cataluña. Descripciones y figuras de las formas nuevas y enu- meración de todas las encontradas en dichos yaci- mientos: Bol. Com Mapa Geol. Esp., s. 2,t.1V, pp. 1-223, lám. I-XIV, Madrid. BELLARDI, L, 1847, Monografia delle Pleurotome fossili del Piemonte: Mem. R. Acad. Scien. Torino, ser. II, t. IV, p. 1-122, lám. I-IV, Torino. , 1877, 1 Molluschi dei terreni terziari del Piemonte e della Liguria. Parte 11: Gasteropoda (Pleurotomi- dae): Mem. R. Acad. Scien. Torino, ser. 1l,to. XXIX, p. 1-364, lám. I-IX, Torino. BROCCHI, G.B., 1814, Conchiologia fossile subapenni- na con observazioni geologichi sugli Appennini e sul suolo adiacente: Stamperia Reale, 2 vol., 677 pp., XVI lám. BRONN, H.G., 1831, /taliens Tertiár-Gebilde und de- ren organische Einschlússe. VIM Heidelberg. BRUGNONE, G.A., 1862, Memoria sopra alcuni pleu- rotomi fossili dei dintorni di Palermo: Tip. Lao, 42 p., 1 tav., Palermo. BUCQUIOY, E., DAUTZENBERG, Ph. £ DOLLFUS, G., 1882, Les Mollusques marins du Roussillon, vol. I, Gastropodes: Ed. Baille £ Fils, 570 p., 66 lám., Paris. CALDARA, M., COLELLA, A.£:D'ALESSANDRO,A., 1979, Studio sedimentologico e paeoecologico di alcune sezione plaistoceniche affiorante presso Ce- rignola (FG): Riv. Ital. Paleont., v.85,n0 1, p. 173- 242,16 figs., lám. 13-14, Milano. CAMPOBASSO, V. £ D'ALESSANDRO, A., 1973, Malacofauna calabriana dei dintorni di Francavilla Fontana (Brindisi): Boll. Soc. Natur. Napoli, v. LXXXII, p. 327-349, 1 fig., 1 tb1., 3 lám., Napoli. CAPROTTI, E. £ VESCOVI, M., 1973, Neogastropo- da ed Euthyneura dello stratotipo piacenziano (Cas- tell'arquato, Piacenza): Natura, v. 64, n0 2, p. 156- 193, 3 lám., Milano. CARETTO, G., 1963, Nuovi dati sulla estensione della formazione a facies piacenziana a Ouest della citta di Asti: Att. Soc. Ital. Scien. Nat. e Mus. Civ. Stor. Nat. Milano, v. Cl, fasc. I, p. 3-31, 6 fig., 4 tbl., Milano. CERULLTFIRELLI, S., 1910, Fauna Malacologica Ma- riana. Scaphopoda: Dentaliidae; Gastropoda: Steno- gynidae,..., Pleurotomidae: Palaeont. Italica, v. XVI, p. 23-71, lám. MMI-VI, Bologna. CIPOLLA, F., 1914, Le Pleurotomidi del Plioceno di Altavilla (Palermo): Palaeont. Italica, v. XX, p.105- 182, lám. XII-XIV, Bologna. COSSMANN, M., 1896, Essais de Paléoconchologie comparée: Comp. Geologique, vol. 2, pp. 179, 8 lám. CUSCNAI POLITI, P., 1978, Aggiunta alla malacofau- 116 pam na delle argille plioceniche a “Rhinoceros (Diceror- hinus) etruscus” di Castelnuovo Beraduja scalo nei pressi di Siena (Toscana): Atf. Acad. Fisiocrit. Sie- - na, Ser. XIV, v. 10, p. 33-59, 1 fig., VI lám., Siena. D”ALESSANDRO, A. € LAVIANO, A., 1975, Una ma- lacofauna post-tirreniana dei dintorni di Taranto: Boll. Soc. Natur. Napoli, v. LXXXIV, p. 119-137, fig. 4, lám. 2, Napoli. DAVOLI, F., 1972, Conidae (Gastropoda) in E. Mon- tanaro Gallitelli (Ed.): Studi monografici sulla 'ma- lacologia miocenica modenese. Part. 1: Paleonto. Ttalica, v. 68, p. 51-143, 9 lám., 40 fig. _DE RENZI, M., 1967, Estudio de la variabilidad indivi- dual en los distintos estaidos de crecimiento en el gasterópodo Bittium reticulatum DA COSTA: Pu- bl. Inst. Biol. Apl., t. XLMI, p. 5-44, 17 graf., Bar- celona. DI GERONIMO, I. £ COSTA, B., 1978, Il Pleistocene di Monte dell'Apa (Gela): Riv. Ital. Paleont., v. 84, n9 4, p. 1121-1158, S fig., 8 tabl., Milano. ERUNAL-ERENTOZ, L., 1958, Mollusques du Néoge- ne des bassins de Karaman, Adana et Hatay (Tur- quie): Publ., Inst., Etud. Et Rech. Min. Turquie), sér. C, n2 4, 232 pp., 12 fig., 8 tbl., XXXVI pl., Ankara. FEKIH, M., 1975, Paleoécologie du Pliocéne marin au Nord de la Tunisie: Ann. Min. et Geol. n9 27, 194 pp., 4 fig., 1 tb1., 42 lám., Tunis. FEKIH, M. £ GOUGEROT, L., 1974, Liste commentée des gasteropodes testacés marins recueillis dans les dépots littoraux actuels du golfe de Tunis: Bull. Inst. Océanogr. Péche. v. 3, 1-4, p. 165-232, 2 figs., 1 lám. FONTANNES, F., 1879, Etudes stratigraphiques et paléontologiques. V. Description de quelques espé- ces nouvelles ou peu connues: Ann. Soc. D'Agr. et Hist. Nat., 56 p., 3 lám. Lyon. FRIEDBERG, W., 1911-1928, Mollusca Miocaenica Poloniae. Pars 1. Gastropoda et Scaphopoda: Mu- zeum Imienia Dzieduszyckich, 561 pp., XXXVII tbl. GLIBERT, M., 1952, Faune Malacologique du Mioce- ne de la Belgique. Mem. Inst. Roy. Sci. Nat. Belgi- que, n% 121,197 p., X lám., Bruxelles. GLIBERT, M., 1954, Pleurotomes du Miocéne de la Belgique et du Bassin de la Loire: Mem. Inst. R. Sci. Nat. Bélgique, n9 129, 75 pp., 7 lám., Bruxelles. GLIBERT, M., 1960, Les connacea fossiles du Cenozoi- que étranger des collections de L*Institut Royal des Sciences Nturelles de Bélguique: Inst. R. des Sci. Nat. de Belgique, mém. 2éme. ser., fasc. 64, 132 p., Bruxelles. HARMER, F.W., 1914, The Pliocene Mollusca of Great Britain: Paleont, Society, v. 68, n% 333, vo. I, part. IT, p. 201-302, XXV-XXXI, lam., London. HARMER, F.W., 1916, The Pliocene Mollusca of Great Britain: Paleont, Society, v. 70, n0 337, vol. I., part. II, p. 303-461, lám. XXXI, XLIV, London. LECOINTRE, G., 1952, Recherches sur le Néogene el le Quaternaire marins de la Cóte atlantique du Ma- roc: Ser, Geol. Maroc. Notes g Mém., n9 99, 173 p., 28 lám., Paris. MALATESTA, A., 1974, Malacofauna pliocenica um- bra: Mem. Ser. Cart. Italia, vo. 13, 498 p., 32 lám., Roma. MARASTI, R. £ RAFFI, S., 1976, Osservazioni bios- tratigrafiche e Paleoecologiche sulla malacofauna del Piacenziano di Maiatico (Parma, Emilia occiden- tale): Boll. Soc. Paleont. Ital., v. 15, n0 2, p.189- 214, 2 lám., 4 fig., Modena. MARQUINA, M. J., 1979, Estudio de la fauna malaco- lógica (Gastropoda) del yacimiento pliocénico de la Placa de les Bruixes, Molins de Rei (Barcelona): Te- sis de Licenciatura (no publ.) 170 p., 8 lám., Bar- celona. MARTINELL, J., 1973, Algunos datos paleoecológi- cos y tafonómicos de un yacimiento pliocénico del Ampurdán: Acta Geol. Hisp., v. VII, n9 1,p. 16-20, 3 figs., 1 tb1., Barcelona. MARTINELL, J., 1976, Estudio de la fauna malacoló- gica (Gastropoda) del Plioceno del Emporda (Giro- na): Tesis Doctoral (nédita) Fac. Geologia, Univer. Barcelona, 525 p., 41 lám. MARTINELL, J., 1977, Repartición geográfica y es- tratigráfica de los Gastropoda del Plioceno de 1"Em- porda (Girona, Catalunya): Acta Geol. Hisp., v. XML, n9 4-6, p. 107-111, 1 fig. 1 tb1. Barcelona. MARTINELL, J. £ CUADRAS, C., 1977, Bioestadísti- ca y análisis multivariable aplicados a la comparación de una población actual y otra fosil atribuidas a Sphaeronassa mutabilis (LINNE): aportación a la sis- temática del género Sphaeronassa LOCARD, 1886: Studia Geologica, v. 13, p. 89-103, 8 figs., 3 tbl., Salamanca. MARTINELL, J. £ VILLALTA, J.F. de, 1979, Nuevas aportaciones al conocimiento de las formaciones pliocéncicas del Alt Emporda, Girona: Acta Geol. Hisp., vol. XII, n9 1, p. 23-25, 1 tbl., Barcelona. MARTINELL, J. £ MARQUINA, M. J., 1980, Señales de depredación en los Gastropoda procedentes de un yacimiento pliocénico de Molins de Rei (Barce- " lona). Implicaciones paleoecológicas: Acta Geol. Hisp., v. 13 n0 4, p.125-128, 1 lám., Barcelona. MARTINELL, J. £ MARQUINA, M.J., 1981, Malaco- fauna pliocénica de St. Vicenc dels Horts (Baix Llobregat): Iberus, vol. 1, pp. 2 figs., 1 tbl., 2 lám. Barcelona. MONTAGU, G., 1803-1808, Testacea Brittannica or natural hystory of British shells, marine, land and fresh-water. 789 pp., XXX pl., London. MONTANARO, E., 1937, Studi monografici sulla ma- lacologia miocenica modenese. I molluschi tortonia- ni di Montegibbio: Paleont. Italica, v. XXXVII p. 115-192, tav. V-VII, Pisa. MONTANARO, E., 1939, Studi monografici sulla ma- lacologia mocenica modenese. 1 molluschi tortonia- ni di Monteggibio (Gastropoda): Palaeont. Ital., XXXIX, p. 101-142, tav. VIT-IX, Pisa. MONTEFAMEGLIO, L.; PAVIA, G. £ ROSA, D.A., 1979, Associazioni a molluschi del Tabianiano del Basso Monferrato (Alba, Italia NW): Boll. Soc. Pa-- leont. Ital. v. 18, n2 pp. 173-199, 1 lám., 10 fig., 1 thl., Modena. NORDSIECK, F., 1968, Die once Meeres-Ge- húuseschnecken (Prosobranchia) vom Eismeer bis Kapverden und Mittelmeer: G. Fischer Verlag, 273 p. 31 lám., 4 tbl., Stuttgart. NYST, H. 1881, Conchyliologie des Terrains tertiaires de la Beleique. lére. partie: terrain pliocéne. Scal- disien: Ann. Mus. R. Hist, Nat. Belg., t. 1, 263 p., XVIN lám., Bruxelles. PARENZAN, P., 1970, Carta d'identita delle conchi- glie del Mediterraneo: Bios Taras Ed., 283 p., 1010 figs., Tranto. PAVIA, G., 1975, I Molluschi del Pliocene inferiore di Monteu Roero (Alba, Italia NW) (1): Boll. Soc. Paleont. Ital., v. 14, n9 2, 77 p., 14 lám., S fig., 1 tbl., Modena. PAVIA, G., 1976, 1 tipi di alcuni Gasteropodi terziari di Stefano Borson: Boll. Soc. Paleont. Ital., v. 15, n9 2, p. 145-158, 2 lám. 2 figs., Modena. PELOSIO, G., 1966, La Malacofauna dello stratotipo del Tabianisano (Pliocene inferiore) di Tabiano Bagni (Parma): Boll. Soc. Paleont, Ital., v. 5,n0 2, p. 101-183, tav. 35-47, 3 fig. Modena. PEREIRA DA COSTA, F.A., 1867, Gasteropodes dos depositos terciarios de Portugal: Com, Geol. Portu- gal, t. IL, p. 117-252, XII lám., Lisboa. PEYROT, M.A., 1932, Conchologie Néogénique de P' Aquitaine: Act. Soc. Linn. Bordeaux, t. LXXXU, 541 p., XVII lám., Bordeaux. PHILIPPI, R.S., 1844, Enumeratio Molluscorum Sici- liae com viventium tumin tellure tertiaria fossilium: Schropp, 304 p. 15 lám. PORTA, J. de £ MARTINELL, J., 1981, El Tyrrhenien- se catalan. Síntesis y nuevas aportaciones: Departa- mento Paleontología, 27 p., 9 fig., 5 tbl., Barcelona. POWELL, A.W.B., 1962, THe Molluscan families Speig- htiidae and Turridae: Bull. of the Auckland Inst. Mus. n% 5, p. 1-25, 179 fig., 3 lám., Aukland. RASMUSSEN, L.B., 1968, Molluscan Faunas and Bios- tratigraphy of the marine younger miocene forma- tions in Denmark: Dan. Geol. Under., sI, n0 92, p. 11, 265 p., XXVII lám., Kbenhavn. ROSSI RONCHETTI, C., 1955, I tipi della “Conchio- logia fossile subapennina” di G. BROCCHI: Riv. Ital. Paleont., mem. 5, 343 p., 185 fig., Milano. SACCO, F., 1890-1904, I Molluschi dei terreni terzia- ri del Piemonte e della Liguria: Mem. R. Acad. . Scien. Torino, p. VII, parte XXX, Torino. SEGUENZA, G., 1873, Studii stratigrafici sulla forma- zione pliocenica dell'Italia meridionale: Boll. R. Com. Geol. Ital., v. 4, pp. 29-45, 84-103, 131-153, 213-230, 280-301-345-357. VENZO, S. € PELOSIO, G., 1963, La Malacofauna tortoniana dell Colle de Vigoleno (Preappennino piacentino): Palaeont. Ital., v. LV, p. 43-213, lám. XXXLELVII, 3 figs., Pisa. WENZ, W., 1944, Gastropoda (Allgemeiner teil und Prosobranchia): Verlag von Gebruder Borntraeger, 2 vols., 1639 10 p., 4211 figs. 117 Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. 2 Fig. Fig. 118 LAMINA I .— Turricula (Surcula) intermedia (BROCCHD).. Escala gráfica 1 cm. Turricula (Surcula) dimidiata (BROCCHD). Colección Almera. Escala gráfica 1 cm. Turris (Turris) contigua (BROCCHD). Escala gráfica 1 cm. Cythara (Cytharella) frumentum BRUGNONE. Escala gráfica 1 mm. Cythara (Mangelia) attenuata (MONTAGU). Escala gráfica 1 mm. Bela nebula (MONTAGU). Escala gráfica 1 mm. Bela brachystoma (PHILIPPI). Escala gráfica 1 mm. Bela vulpecula (BROCCHD). Escala gráfica 1 mm. Raphitoma (s.s.) cordieri (PAYRAUDEAU). Escala gráfica 1 mm. Genota (Acamptogenotia) intorta (BROCCHD). Escala gráfica 1 cm. Conus (Chelyconus) striatulus (Brocchi). Escala gráfica 1 cm. Strioterebrum pliocenicum (FONTANNES). Escala gráfica 1 mm. . Terebra (Myurellina) acuminata BORSON. Escala gráfica 1 cm. NORMAS DE PUBLICACION Los autores que desean publicar sus trabajos en la Revista de la Sociedad Española de Malacología (IBERUS), deberán atenerse a las siguientes normas: 1) Al menos uno de los autores de los trabajos a publicar deberá ser necesariamente socio de la Sociedad Es- pañola de Malacología. 2) La revista IBERUS publica artículos de fondo y notas. Se entiende por artículo un trabajo de investigación ' de más de 5 páginas mecanografiadas de texto y/o que contenga láminas, gráficas o talbas. Las notas son trabajos de menor extensión y/o que no contengan láminas, gráficas o tablas. 3) Los artículos deberán ser originales e inéditos, y deberán presentarse mecanografiados sobre DIN A-4, por una sola cara y a doble espacio, con al menos 3 cm de margen a cada lado, superior e inferior, y por triplicado (original y dos copias); las hojas deberán estar numeradas correlativamente. Los artículos deben ir precedidos de un título conciso, pero sugerente del contenido del trabajo, así como de una traducción del mismo. Al principio del artículo figurarán, por este orden, el nombre y apellidos completos del autor o autores, las direcciones de los mismos, una pequeña lista de palabras clave en castellano para su inclusión en los bancos de datos internaciona- les, y, al menos, un resumen en inglés y otro en castellano. 4) Las notas deberán ser presentadas de la misma forma, pero sin resúmenes. 5) El texto de artículos y notas podrá estar redactado en cualquier lengua culta moderno. 6) Cada autor tendrá derecho a la publicación gratuita de 25 páginas mecanografiadas, incluyendo láminas, gráficas o tablas. El exceso deberá aonarse a precio de costo. 7) Sólo los nombres latinos o de taxones deben llevar subrayado sencillo (indicativo de cursiva). Un doble su- brayado indica versalitas y un subrayado ondulado, negrita. Los nombres de los autores de las especies deberán escribirse en minúsculas, seguidos del año, excepto en el caso de que vayan referidos a la bibliografia, en que se escribirán con doble subrayado. 8) Las referencias bibliográficas deberán limitarse, únicamente, a los autores citados en el texto y viceversa, y hacerse por el (o los) apellido (s) del (o de los) autor (es) en letras mayúsculas y año de publicación, en el texto, y, en la bibliografía, por orden alfabético y según los siguientes ejemplos: GRAHAM, A. 1971. British Prosobranchs. Academic Press, London. JONES, N. S. 1971. Diving: In: Methods for the study of the Marine Benthos. Home €: Mcintire, 1.B.P., Hand- book 16, Blakwell Ed., 334 pp. ORTEA, J.A. 1977, Moluscos marinos de Asturias, Il y 11. Tesis doctoral. Universidad de Oviedo. ROS, J. 1976. Catálogo provisional de los Opistobranquios ibéricos. Misc. Zool., 3(5): 21-51. 9) Los autores podrán incluir cuantas gráficas e ilustraciones de línea deseen, presentándolas correctamente hechas, sobre papel vegetal o similar, con tinta china negra y en el formato de caja de la revista. Este formato es de 6,8 cm. (una columna) y 14 cm (dos) de anchura, y de hasta 19,6 cm (toda la caja) de altura. Las reducciones, si son necesarias, correrán a cargo del autor. Los dibujos que contengan trama y las fotografías, que deberán ser bien contrastadas y sin retocar, serán también admitidos con las limitaciones que fije en cada caso el Comité Edi- torial, ajustándose siempre al tamaño de la caja. Las láminas, dibujos, esquemas y gráficas deberán numerarse co- rrelativamente por el reverso, en el que figurarán también el nombre de los autores y el título del trabajo, y debe- rán llevar dos leyendas, una en castellano y otra en inglés. Las escalas deben ser gráficas y las unidades que se uti- licen del sistema métrico decimal. Se recomienda la utilización de mapas con proyección U.T.M. 10) Las tablas deberán presentarse en hojas aparte, numeradas correlativamente y siguiendo las mismas nor- mas que en el apartado anterior. Se recomienda reducir su número y extensión al mínimo necesario. 11) El Comité Editorial comunicará al autor o al primer firmante si hubiera más de un autor la fecha de re- cepción del trabajo, y, en su caso, la fecha de aceptación y el número del Boletín en el que se espera pueda ser publicado. Si lo considera conveniente, podrá solicitar a los autores que realicen modificaciones en el trabajo. La fecha de aceptación figurará al final del trabajo, una vez publicado. 12) Las pruebas de imprenta serán enviadas al autor o al primer firmante si hubiera más de un autor, exclusi- vamente para la corrección de erratas, y deberán ser devueltas en el plazo máximo de 15 días. Cualquier otra co- rrección o adición correra a cargo de los autores, 13) Cada autor recibirá gratuitamente 50 separatas de su trabajo. Aquellos autores que deseen un número ma- yor, deberán hacerlo constar antes de devolver las pruebas d2 imprenta, Tanto en este caso, como si se ha sobre- pasado alguna de las limitaciones antes citadas, el autor deberá abonar previamente el importe del exceso. Los artículos deben ser enviados a la dirección que, en cada momento, tenga el Editor de Publicaciones. Los artículos aparecidos en las publicaciones de la Sociedad Española de Malacología no podrán ser reproduci- dos sin la autorización expresa de ésta, indicandose en todo caso su procedencia (Art, 40 de los Estatutos). Las opiniones vertidas en dichos artículos son de la exclusiva y total responsabilidad de los autores (Art. 41). Indice DURFORT, M.: Las concreciones minerales del hepatopáncreas de Trachydermon cinereus, Thiele (Mollusca, Poliplacophora). Estudio estructural. The mineral concretions of the hepatopancreas of Trachydermon cinereus, Thiele (Mollusca, Poliplocophora). Ultraestructural study. CASTILLEJO, J.: Los pulmonados desnudos de Galicia 11. Género Lehmannia Heynemann, 1862 (Pulmonata: Limacidae). The slugs from Galicia 11. Genus Lehmannia Heynemann, 1862 (Pulmonata; Limacidae) GOMEZ, B.J. y ANGULO, E.: El género Chondrina (Mollusca, Gastropoda) en el país vasco. The genus Chondrina (Mollusca, Gastropoda) in the Basque country. APARICIO, M? T. y RAMOS, M? A.: Sobre la validez taxonómica de Euomphalia rusinica (Bourguignot, 1882) (Gastropoda, Helicidae)__ Pt On the taxonomical validity of Euomphalia rusinica (Bourguignot, 1882) (Gastropoda, Helicidae) o... GRANDFILS ACCINO, R ontribución al cono sómento de Pa e Jeriene (Ga aellin, - 1789 O cl ad to the Eo vb a Patella ra (Guell 1789) . TEMPLADO, J.: Contribución al conocimiento de los Gasterópodos marinos s de Mallorca. | Contribution to the knowledge of the marine Gastropods from Mallorca . ORTEA, J. y PEREZ, J.: Una nueva espe de Doto Oken, ca (Mollusca. Opisthobran Dendronotacea) de las Islas Canarias. : A new Dotfo, Oken, 1815 (Mollusca, Opishobanenia: Dedo noted hom the cana Islan ORTEA, J.; LLERA, E.M. y VIZCAINO, A.: Segunda captura de Onchidoris reticul Ortea, 197 9 (Mollusca: Opistobranchia: Doridacea). : New record of Onchidoris reticulata Ortea, 1979 (Mollusca: Opistobranchia: poridacia SALAS CASANOVA, C.: Presencia de Ensis arcuatus Q effreys, 1869) (Mollus: en el mar Mediterráneo. o Presence of Ensís arcuatus (Jeffreys, 1869) (Mollscs: Br in the Mediterranean: o o MARTINELL, J.: Estudio de los Conacea (Neogastropoda: Gastropoda) del Plioceno z 'Empordáa (Catalunya). Descriptiva y Sistemática. Ea Conacea (Neogastropoda: a from the Plioceno of o (Caatonya), Deseriptivo e systematics. : . a Volumen 3 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGIA arcelona 1983 — A A SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGIA SEDE SOCIAL: Museo Nacional de Ciencias Naturales PO de la Castellana, 80 - Madrid - 6 JUNTA DIRECTIVA Elegida el 6 de diciembre de 1980 PRESIDENTE: Dr. D. JULIO ALVAREZ SANCHEZ Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Madrid. VICEPRESIDENTE: Dr. D. JORDI MARTINELL CALLICO Universidad de Barcelona. SECRETARIO: Sr. D. ANGEL ANTONIO LUQUE DEL VILLAR Universidad Autónoma de Madrid. TESORERO: Sr. D. JOSE TEMPLADO GONZALEZ Universidad Complutense. Madrid. BIBLIOTECARIA: Dra. D.a M.. ANGELES RAMOS SANCHEZ Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Madrid. EDITOR DE PUBLICACIONES: Dña. ROSA DOMENECH ARNAL Universidad de Barcelona VOCALES: Dra. Dña. M.. YOLANDA MANGA GONZALEZ Dr. D. ANTONIO FIGUERAS MONTFORT Dr. D. MIGUEL IBAÑEZ GENIS Dr. D. JESUS ANGEL ORTEA RATO E Dr. D. JOANDOMENEC ROS i ARAGONES Sr. D. PEDRO TALAVERA TORRALBA COMITE DE REDACCION Dra. D.2 M.a TERESA APARICIO C.S.LC. Madrid Dr. D. ANGEL GUERRA C.S.LC. Vigo Dr. D. JESUS ORTEA Universidad de Oviedo Dr. D. MIQUEL DE RENZI Universidad de Valencia Dra. D.:a MERCEDES DURFORT Universidad de Barcelona IBERUS REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE MALACOLOGIA Volumen 3 . Barcelona 1983 DEPOSITO LEGAL: B-43072-81 - ISSN 0212-3010 Montaje e Impresión: Barna Press. Diputación, 199:. Barcelona 11 - Tel.: 253 33 96. Fotocomposición: SISTES. Balmes, 83, 1.9 2.2, Barcelona 8 - Tel.: 254 34 21. Indice CASTILLEJO, J.: Los pulmonados desnudos de Galicia. III. Estudio del Género Deroceras Rafinesque, 1820 (Agriolimacidae, Gastropoda, Pulmonata) The slugs from Galicia MI. Study of the Genus Deroceras Rafinesque, 1820 (Agriolimacidae, Gastropoda, Pulmonata) MURILLO GUILLEN, L. « TALAVERA TORRALBA, P.A.: Aportación al conocimiento de la malacofauna de una laguna litoral: el Mar Menor (Murcia) Contribution to the Malacology of the Mar Menor Lagoon (Murcia) CANO PEREZ, J.: Indices de condición, humedad y cenizas en Callista chione (L., 1758), Venerupis rhomboides (Penn., 1777) y Cerastoderma tuberculatum (L., 1758) Condition, Humidity and Ashes indexes in Callista chione (L., 1758), Venerupis rhomboides (Penn., 1777) and Cerastoderma tuberculatum (L., 1758) GARCIA GOMEZ, J.C.: Moluscos opistobranquios del estrecho de Gibraltar y Bahía de Algeciras Opisthobranch Molluscs of the Gibraltar Strait and Algeciras Bay TEMPLADO, J.; TALAVERA, P. « MURILLO, L.: Adiciones a la fauna de Opistobranquios del Cabo de Palos (Murcia). I. Additions to the Opistobranch's fauna of Cabo de Palos (Murcia, Spain), L LUQUE, A.A.: Contribución al conocimiento de los Gasterópodos de las costas de Málaga y Granada. I. Opistobranquios (1). Contribution to the knowledge of the Gastropods from the Malaga and Granada coasts. 1. Opisthobranchs (1) GARCIA GOMEZ, J.C.: Estudio comparado de las tanatocenosis y biocenosis malacológicas del estrecho de Gibraltar y áreas próximas A comparative study of the Molluscan thanatocoenoses and biocenoses of the Gibraltar strait and near by areas HUELIN, M.F.: Moluscos bentónicos de las Islas Medes (Girona). II. Estudio de afinidades Benthic Mollusca of Medes Islands (Girona, Spain). ll. Affinity studies MARTINELL, J. « PORTA, J. de: Nouvelles aportations sur la Malacofaune miocenique de Catalunya. Considerations sur les Neritacea (Gastropoda) Nuevas aportaciones a la Malacofauna miocénica de Catalunya. Consideraciones sobre los Neritacea (Gastropoda) BECH, M.: Presencia de Abida occidentalis (Fagot, 1888) en el Principat d'Andorra (Mollusca, Pulmonata, Chondrininae) Presence of Abida occidentalis (Fagot, 1888) in the Principat d'Andorra (Mollusca, Pulmonata, Chondrininae) SUAREZ, M.L. « VIDAL-ABARCA, M.R.: Psuedamnicola gasulli Boeters, 1981, un nuevo hidróbido para la Península Ibérica (Prosobranchia, Hydrobiidae) Pseudamnicola gasulli Boeters, 1981, a new hydrobiidae by Iberian Peninsula (Prosobranchia, Hydrobiidae) HOUART, R. « CASAS ¡ AZNAR, F.: Nota sobre Trophon fraseri (Knudsen, 1956) en aguas mediterráneas Remarks on Trophon fraseri (Knudsen, 1956) in mediterranean waters 15 29 41 47 51 75 91 99 107 108 109 Yh | ie y e asjzo9 he: ab robogiraead mol sh arasimivoaos bl AD) rolupasidol pa A enc sai bs aga 29 Dian aim en “dleomagold Y zisonsoolaned seliob Obrreqmos olbersd: DS aero sen y mieidió sb adpeves lab a ye Hsma dio da do gracia bos 2aronancursandl arselloM ari do + oibuizd 1 (stoniD) eoboM artal epi sb sociable acom ¡le.: : a solida! CitA 3 isqa año) ¿eE vistas de eje ibi e A e o (síxuM) 100924 1014 ¿ ssaagor aa | tu De edo deriva". sAñdT ABE dr rogar essino 0 y supieosoia semelosaladÁ al mue aolanogs autlewo 5h L ATHOL A (aboqouas 0) ao9nimod sal 52 rota NS : Amotueabiao Jal) eh noliookm enmstosalolé le ee... ES AU fabogonnr A locionira la nu (8381 Jous 1) vicunuisioso BRMLA eb (samitilod) ao onobadá'b tiqiano Y Dal vs (2881 JO) ASImebi6Ió. yO! 3 (asrirbaordO iO 1801 tol Wirop lolas AM ADTAGA TACO de tasbidobrH sitonmidoror 0) enivódl elozamo Y al sq obidinble ¡sueros publ YU abildobd wena LAO ers R llo B01 fo6d) (020) ' seba) mato, nora Y idos mor 03 HA MEALLAZLAD » eo: NEPOITO RUS PENA A) e $ 0d Re NO OS NÓ IBERUS 3: 1-13, 1983 LOS PULMONADOS DESNUDOS DE GALICIA. Ill. ESTUDIO DEL GENERO DEROCERAS RAFINESQUE, 1820 (AGRIOLIMACIDAE, GASTROPODA, PULMONATA). THE SLUGS FROM GALICIA Ili. STUDY OF THE GENUS DEROCERAS RAFINESQUE, 1820 (AGRIOLIMACIDAE, GASTROPODA, PULMONATA). José CASTILLEJO % RESUMEN Basándonos en los trabajos de Wiktor (1973, 1982) se hace un estudio del Género Deroceras en Galicia. De las cinco especies encontradas tres son primera cita en Galicia: D. reticulatum, D. laeve y D. panormitanum. Se amplía el área de distribución de D. hispaniensis. SUMMARY According with Wiktor's (1973, 1982) papers study ofthe Genus Deroceras in Galicia (Spain) is made. Five species are fonded, wichthree arethefirtdate in Galicia: D. reticulatum, D. laeve and D. panormitanum. The area of distribution of D. hispaniensis is extended. Palabras clave: Deroceras, Agriolimacidae, Babosas, Pulmonata, Taxonomía, España. Key words: Deroceras, Agriolimacidae, Slugs, Pulmonata, Taxonomy, Spain. INTRODUCCION La existencia de un ciego enlas vías digestivas de algunas especies del Género Deroceras, así como la presencia de las glándulas peneanas y la peculiar forma del órgano estimulador o sarco- belum, ha movido a ciertos autores (Germain, 1930; Wiktor, 1973; Barquer, 1979) a subdivi- dirlo en subgéneros como Deroceras s.str. Agrio- limax e Hydrolimax. Wiktor (1973) creó el subgénero Plathystimulus para una serie de especies de este Género caracterizadas por tener el órgano estimulador plano, con las paredes finas y de forma variada. Sin embargo existen otros autores como Gius- ti (1971, 1976) que no consideran ningún subgé- nero dentro de este Género, ya que la enorme variabilidad de la forma y estructura del com- plejo peneano no permite incluir varias especies dentro de un mismo subgénero. Los individuos de este Género son de pequeña talla, y en la parte posterior de la cola tienen una corta carena medio dorsal; sobre el escudo exis- ten estrías concéntricas a modo de huellas digita- les, que solamente son visibles in vivo. La rádula presenta los dientes marginales sin ectoconos; los dientes laterales pueden tener un ectocono y mesocono colocados en planos dis- tintos, y el diente central siempre es tricúspide. El intestino tiene tres asas y el recto puede tener o ño un corto ciego. En la pared interna del pene se encuentra el sarcobelum u órgano estimula- dor con gran importancia taxonómica, ya que se ha demostrado que existe variabilidad interespe- cífica de este órgano; el sarcobelum se encuentra en todas las especies del Género Deroceras a excepción de D. melanocephalus; es un órgano con forma variada, así hay especies que lo pre- sentan en forma de hoja, de cuchara, de pirá- mide, o bien son alargados como una lezna; sobre su superficie existe un estriado caracterís- tico y orientado de forma diferente para cada (*) Departamento de Zoología. Facultad de Biología. Universidad de Santiago de Compostela. Fig. 1.— Deroceras agreste. A, B, C y D: Aparato genital. E: Limacela. F.: Sarcobelum. (Escala 1 mm.). A, B, C and D: Genital System. E: Limacela. F: Sarcobelum. (Scale 1 mm). especie (Grossu y Lupu, 1963). CLAVE DE LAS ESPECIES DEL GENERO DEROCERAS DE GALICIA 1.— Mucus del cuerpo blanco lechoso, recto con ciego (2). — Mucus del cuerpo incoloro, recto sin ciego (3). 2.— Cuerpo reticulado de negro, pene con una o más glándulas peneanas, largas y profun- damente festoneadas: Deroceras reticulatum. — Cuerpo de color uniforme, sin reticulado, pene con una glándula peneana corta y sin festo- neado: Deroceras agreste. 3.— Pene con glándulas peneanas (4). — Pene sin glándulas peneanas, o aparato genital semifálico o afálico: Deroceras laeve. 4.— Glándulas peneanas lisas, colocadas dentro de un apéndice curvo en forma de herra- dura: Deroceras panormitanum. — Glándulas festoneadas, pene anterior con un abultamiento esférico, pene posterior con un diminuto apéndice lateral: Deroceras hispa- niensis. Deroceras (Agriolimax) agreste (Linneo, 1 758) (Fig. 1, Mapa 1) 1915, Agriolimax agrestis (Linneo) LUTHER, p. 11. 1973, Deroceras (Agriolimax) agreste (Linneo) WIKTOR, p. 127, figs. 190-197, 241.1 1976, Deroceras agreste (Estuco) LUPU, p. MAPS: MATERIAL EXAMINADO Casal d'Orta 29TNH35, 8-X-74 (2 ej.). Casas Nuevas 29TNH34, 12-X-74 (4 ej.). Santa Comba 29TNHI6, 18-X-74 (4 ej.). Torrente 22 TN H34, 10-XII-76 (7 ej.). Seoane del Caurel 29TPHA42, 5-IV-77 (3 ej.). Castro de Rey 29TPH12, 5-V-77 (2 ej.). Mercurín 29TPHS52, 13-IV-77 (9 ej.). Lugo 29TPHI16, 6- v-77 (12 ej.). Sobredo. 29TPH41, 20-V-77 (7 ej.). La Lourenza 29TNG13, 5-X1-78 (1 ej.). Vimianzo 29TMH97, 14-1V-79 (5 ej.). Los individuos de esta especie pueden alcan- zar los 40 mm de longitud. El cuerpo es de color castaño uniforme, los juveniles generalmente son de color amarillo. Mucus del cuerpo blanco lechoso. El aparato genital posee un pene con una dilatación esférica en su parte proximal, donde se aloja el sarcobelum; en la parte distal . del pene existe una glándula peneana simple con unas pequeñas nudosidades en su base. El recto tiene un corto ciego. DISTRIBUCION En la Península Ibérica le han citado Graells (1846), Seoane (1866), Macho Veldado (1870), Hidalgo (1875), Haas (1929), Ortiz de Zárate, López y Ortiz de Zárate Rocandio (1949(, Jaeckel y Plate (1964), Vilella (1965), Altimira (1969), Altena (1970). Las citas ante- riores a 1915, incluidas las de Haas y Nobre, deben ser consideradas dudosas ya que no han tenido en cuenta el trabajo de Luther (1915). Deroceras (Agriolimax) reticulatum (Miller, 1774) (Fig. 2, Mapa 2) 1915, Agriolimax reticulatum (Múller), LUT- HER, p. 10, fig. 1. 1973, Deroceras (Agriolimax) reticulatum Mú- Jler. WIKTOR, p. 125, figs. 174-189; ZAZ 1976, Agriolimax reticulatum (Miller) SET XAS, p. 29. fig. 30. MATERIAL EXAMINADO Moas 29TNH34, 2-X-74 (8 ej.). Grela . 29 TN H34, 6-X-74 (3 ej.). Romaño 29TN H35, 11-X-74 (14 ej.). Pedrido 229TNHA45, 13-X-74 (7 ej.). Puente Ulla 29 TN H43, 17-X-74 (39 ej.). Sta. Comba 29TNHI16, 18-X-74 (1 ej.). Silvouta 29TNH34, 21-X-74 (9 ej.). Lomba 29TNH01, 24-X-74 (25. ej.). Crujeira 29TNH34, 26-X-74 (9 ej.). Meirás 29TN- ICO Fig. 2.— Deroceras reticulatum. A: Aparato genital. B: Limacela. C: Sarcobelum. D: Algunos dientes radulares (Escala 1 mm.). A: Genital System. B: Limacela. C: Sarcobelum. D: Some radular teeth. (Scale 1 mm). J50, 27-X-74 (3 ej.) Bastiagueiro 29TNJ5S0, 27-X-74 (3 ej.). Orense 29TNG98, 2-X1-74 (3 ej.). Bentin 29 TN H34, 27-X-76 (4 ej.). Penelas 29TPH16, 31-X-76 (2 ej.). Soñar29TPHI15, 1- XE76 (7 ej.). La Callana 29 TNH11, 3-X1-76 (24 ej.). Castelo 29TPHI15, 13-X1-76 (14 ej.). Barredo 29TPH16, 14-X1-76 (27 ej.). Fraiz 29TNH34, 29-XI-76 (6 ej.). Villasimil 29- TPH51, 1-IV-77 (33 ej.). Touzón 29TPH52, 4- IV-77 (24 ej.). Seoane del Caurel 29TPH42, 5-IV-77 (56 ej.). La Devesa 29TPH06, 7-1V-77 (48 ej.). Castro de Rey 29TPH12, 5-V-77 (13 ej.). Piñeira 29 TPH52, 11-IV-77 (20 ej.). Lugo 29TPH16, 6-IV-77 (45 ej.). Villalvite 29- TPHO06, 7-1V-77 (21 ej.). Deán Pequeño 29TMH090, 18-IV-77 (37 ej.). Villadón 29- TPH52, 19-IV-77 (12 ej.). Sobredo 29TPH41, 20-IV-77 (13 ej.). Becerreá 29TPH44, 17-X-78 (16 ej.). Cruzul 29TPH54, 18-X-78 (15 ej.). Argomoso 29TPJ30, 19-X-78 (28 ej.). Monte de Sta. Tecla 29TNG13, 4-XTP78 (26 ej.). La Lourenza 29TNG13, 5-X1-78 (8 ej.). Noya 29 . TNHO3, 17-X1-78 (29 ej.). Cando 29TN H14, 17-X-78 (35 ej.). Chantada 29TPHO1, 13-1-79 (28 ej.). Nimo 29TNH14, 31-111-79 (34 ej.). Vimianzo 29TMH79. 14-IV-79 (17 ej.). Finis- terre 29TMH75, |] 29TMH93, 1-V-79 (36 ej.). Folgoso del Caurel TPH41, 12-X-79 (48 ej.). Ferreiría de Abajo 29TPH42, 13-X-79 (67 ej.). Acebeiro 29- TNH51, 21-X-79 (47 ej.). Sobradelo 29 TPG- 79, 3-X1-79 (79 ej.). Alberguería 29TPG26, 6-X1-79 (73 ej.). Baños de Molgas 29TPG07, 8-XI-79 (52 ej.). Publa de Trives 29TPG48, 7- IV-80 (4 ej.). La Aguicia 29TMH092, 27-IV-80 (15 ej.). La longitud de los individuos de esta especie - viene aser similar ala de D. agreste, pero se pue- den diferenciar por la existencia de un reticulado negro en el dorso de la primera. Mucus del cuerpo blanco lechoso. El aparato genital tiene en la parte distal del pene una glándula peneana profundamente fes- toneado, que puede estar dividido en varias ramas. Elsarcobelum es robusto, de forma trian- gular variable, y la ovotestis llega hasta el fondo del saco visceral. D. reticulatum se consideró durante mucho tiempo como una variedad de D. agreste. Lut- her (1915) mantuvo en cautividad, durante varias generaciones, la “forma típica” y su pre- sunta “variedad”, demostrando que estas cons- 14-IV-79 (20 ej.). Muros ' tituían dos especies distintas y diferenciables por su anatomía. Se sabe ahora con certeza que D. reticulatum es la especie más común del Género, y la más extendida en Europa Occidental, habiendo sido introducida en otros continentes (Altena, 1962). D. reticulatum presenta una amplia variedad en el número de flagelos ya que de los 350 indivi- duos de esta especie anatomizados, el 18% mos- traba un solo flagelo, el 26% dos, tres el 42%, y el resto (14%) más de tres. DISTRIBUCION Ha sido citada en la Península Ibérica por Quick (1960), Ortiz de Zárate Rocandio y Ortiz de Zárate López (1961), Jaeckel y Plate (1964), Aitimira (1969), Gasull y Altena (1969), Al- tena(1969), Alonso(1975), Gasull(1975), Sei- xas (1976), Larraz y Campoy (1980), Gómez y col. (1981), Altena (1950, Canarias). Deroceras (Deroceras) laeve Miller, 1774) (Fig. 3, Mapa 3) 1907, Agriolimax Laevis (Miller), TA Y- LOR p. 121, figs. 129-143. 1973, Deroceras (Deroceras) laeve (Miller), - WIKTOR, p. 106, figs. 150-158-238. MATERIAL EXAMINADO Saamasas 29TPH16, 5-X11-76 (3 ej.). Castro de Rey 29TPH12, 5-V-77 (1 ej.). Mercurín 29TPH52, 13-1IV-77 (54 ej.). Munín 29 TPH34, 14-X-79 (4 ej.). Piñeira 22TPH51, 13-X-79 (5 ej.). Acebeiro 22 TN H51, 21-X-79 (1 ej.). Pue- bla de Trives 29TPG48, 7-IV-80 (14 ej.). Monasterio de Conjo 29TNH34, 24-IV-80 (12 ej.). Individuos de pequeña talla, pueden alcanzar los 30 mm. Cuerpo de color castaño claro o pardo grisáceo, sin reticulado. Mucus inco- loro. Dentro de una misma población se pueden hallar individuos afálicos, semifálicos e indivi- duos con un pene cilíndrico, alargado, y enro- llado sobre sí mismo en su parte distal, donde Fig. 3.— Deroceras laeve. A: Aparato genital. B: Limacela. C: Algunos dientes radulares. (Escala l mm.). A: Genital System. B: Limacela. C: Some radular teeth. (Scale 1 mm.). Fig. 4.— Deroceras panormitanum. A: Aparato genital. B: Algunos dientes radulares. (Escala 1 mm.). A: Genital System. B: Some radular teeth. (Scale 1 mm.). suele existir un apéndice lobular. DISTRIBUCION La citaron en la Peninsula Ibérica Hidalgo (1875), Haas (1929), Nobre (1941), Alonso (1975), Altena (1950, Canarias). En general se encuentra en toda Europa, América del Norte y Africa del Sur (Taylor, 1907; Quick, 1960). Deroceras (Deroceras) panormitanum (Les- sona y Pollonera, 1882 (Fig. 4, Mapa 4) 1882, Agriolimax panormitanus, LESSO- NA y POLLONERA, p. 98, tav. 1, fig. 5 1973, Deroceras panormitanum, GIUSTI, p. 206, figs. 21, 22, 23. 1974, Deroceras caruane, Pollonera, Van GOETHEN, p. 3, figs. 1-28. MATERIAL EXAMINADO Casas Novas 29TN H34, 12-X-74 (4 ej.), 1- XII-79 (120 ej.). Silvouta 28TN H34, 21-X-74 (2 ej.). Meirás 29TNJ5O, 27-X-74 (5 ej.). Pene- las 29TPH16, 31-X-76 (6 ej.). Soñar 29TPH16, 1-XTP-76 (4 ej.). Castelo 29TPH1S5, 13-X1-76 (3 ej.). Saamasas 29TPH16, 5-XII- 76 (7 ej.). Tarrío 22TN H34, 15-XIP-76 (23 ej.). Carballido 29TPH16, 5-IV-77 (3 ej.). Castro de Rey 29TPH12, 5-V-77 (3 ej.). Punta del Castro 29TMH91, 7-IV-77 (1 ej.). Parada 29TPH52, 10-IV-77 (53 ej.). Lugo 29TPH16, 6-IV-77 (14 ej.). Villalvite 29TPH06, 7-IV-77 (8 ej.). Boiro 29TNH12, 22-X-78 (2 ej.). Sta. Ms de Oya 29TNG15, 4-XI-78 (5 ej.). Vilariño 29TNG25, 5-XI-78 (12 ej.). La Lourenza 29TNG13, 5-X1-78 (1 ej.). Noya 29TN HO3, 17-X1-78 (11 ej.). Chantada 29TPHO1, 13-1- 79 (2 ej.). San Benito de Lérez 29TNG39, 15- V-79 (3 ej.). Pico Sacro 29 TN H34, 1-VI-79 (4 ej.) : En marcha puede alcanzar los 35 mm; el cuerpo es de color castaño obscuro. Mucus incoloro. Sobre la parte distal del pene se encuentran dos apéndices curvos en forma de herradura, en medio de los cuales salen 4-7 glándulas penea- nas. Dichas estructuras ya se observan como esbozos en los individuos muy juveniles. DISTRIBUCION En la Península Ibérica la han citado Seixas (1978), Gómez y col. (1981), Altena (1950, Islas Canarias). Es una especie que se encuentra en Europa Occidental, Nueva Zelanda y América del Norte (Altena, 1950). Doroceras (Plathystimulus) hispaniensis Cas- tillejo y Wiktor, 1983 (Figs. 5 y 6, mapa 5). 1983 Doroceras (Plathystimulus) hispaniensis sp.n. Castillejo y Viktor p. 7, figs. 26 a 32. MATERAL EXAMINADO Moas (Santiago) 29TNH34, 2-X-74 (1 ej.). Grela (Santiago) 29TNH34, 6-X-74 (5 ej.). Barrio de Bar (Santiago) 29TNH34, 11-X-74 (17 ej.). San Ignacio del Monte (Santiago) 29TNHA34, 15-X-74 (3 ej.). Silvouta (Santiago)- 29 TN H34, 21-X-74 (10 ej.), 28-X-79 (13 ej.). La Barcia (Santiago) 29TN H34, 22-X-74, (7 ej.). Nimo (San Justo) 29 TNH14, 31-X-79 (2 ej.). Acebeiro (Forcarey) 29TNH51, (7 ej.). En marcha puede alcanzar los 32 mm, el cuerpo es de color castaño claro, algunos indivi- duos sobre el escudo pueden tener una.colora- ción más obscura. El aparato genital tiene un pene dividido en dos partes, sobre el dorso de la parte anterior se encuentra en abultamiento esférico recubierto de una capa de aspecto glandular; la parte poste- rior acaba en una glándula peneana profunda- mente festoneada y con dos o tres ramas, y lateralmente a esta glándula se halla un diminuto apéndice. El órgano estimulante está alojado en el pene anterior, en forma de pliegue en U con las paredes muy finas. El recto carece de ciego. Según la opinión de Wiktor (1982) esta espe- cie muy posiblemente sea un endemismo de Galicia. Fig. 5.— Deroceras hispaniensis. A, B, C y D: Aparato genital. (Escala 1 mm.). A, B, C and D: Genital System. (Scale 1 mm.). be CARNÉ 15 E) HAZ, Fig. 6.— Deroceras hispaniensis. A: Algunos dientes radulares. B y C: Aparato genital. D: Recto, Glándula hermafrodita e intestino. E: Limacelas. (Escala 1 mm.). A: Some radular teeth. B and C: Genital System. D: Rectum, intestine and ovotestis. (Scale 1 mm.). 10 | CONCLUSIONES De las cinco especies del Género Deroceras recolectadas en Galicia tres son nuevas en su fauna: D. reticulatum, D. laeve y D. panor- mitanum. Basándose en Luther(1915), Altena (1969) y en observaciones realizadas sobre la malaco- fauna terrestre de Galicia, se podría afirmar, muy presumiblemente, que las citas del siglo pasado sobre la existencia en Galicia de D. agreste en realidad se refieren a D. reticulatum, ya que en algunos casos es prácticamente impo- sible diferenciarlas externamente, y bien es sabido que tanto Seoane (1866) como Hidalgo (1875) hacían sus identificaciones basándose en los caracteres externos; además se ha compro- bado en el resto de Europa que D. reticulatum es más abundante que D. agreste, observación esta que también se cumple en Galicia. Se amplía el área de distribución de D. hispa- niensis hacia el sur y este de su cita original. BIBLIOGRAFIA ALONSO, M.R., 1978.- Fauna Malacológica de la depresión de Granada, I. Pulmonados desnudos. Cuad. C. Biol. Granada 4 (1): 11-28. ALTENA, C.O. Van REGTEREN, 1950.- The Limacidae of the Canary Island. Zool. Verth., (11): 1-34. ALTENA, C.O. Van REGTEREN, 1.962.- Notes sur les limaces, 6. A propos des limaces de l'ile de Malte. 7. Note sur Deroceras barceum (Gambetta). Basteria, 26(3/4): 47-57. ALTENA, C.O. Van REGTEREN, 1.969.- Notes sur les limaces, 14. Sur trois espéces de deroceras de la Catalogne dont deux nouvelles. Journ. Conch. 58(3): 101-108. BARKER, G.M., 1.979.- The introduced slugs of New Zea- land (Gastropoda: Pulmonata). New Zealand Jour Zool., 6: 411-437. CASTILLEJO, J., WIKTOR, A., 1983. Furcopenis Gen. nov. with its two species and new Deroceras (Agriolimaci- dae Gastropoda, Pulmonata) from Spain. Malak. Abh. Mus. Tierk. Desden, 8 (17): 23-30. GASULL, L. Ibérico, Bol. Soc. Hist. Nat. Baleares, 20:1-148. GASULL, L. y ALTENA, C.O. Van REGTEREN, 1.969.- Pulmonados desnudos de las Baleares (Mollusca, Gastropoda). Bol. Soc. Hist. Nat. Baleares 15:121- 134. -- GERMAIN, L., 1.930.- Mollusques terrestres et fluviatiles. L-2. Faune de France. Librerie de la Faculte des Ciences. Paris. : GIUSTI, L., 1.971.- 1 molluschi terrestri i de acqua dol- 1975.- Fauna Malacológica del Sudeste ce viventi sul mossiccio del Monti Reatini(Apennino Cen- trale). Lav Soc Italiana Biog. n. Serie, 2: 423-576. GIUSTI, F., 1.973.- I molluschi terrestri e salmastri delle Isole Eolie. Lav. Soc. Italiana Biog. n. Serie, (3): 114-306. GIUSTI, F., 1.76.- I molluschi terrestri, salmastri e di acqua dolce dell'Elba, Giannutri e scoglia minori dell'Arci- pelago Toscano. Lav. Soc. Italiana Biog. n. Serie. 5:99- 355. GOMEZ, B. ANGULO, E. y PRIETO, C., 1.981.- Notas sobre algunos limacos (Arionidae, Limacidae, Milacidae) recogidos en los alrededores de Bilbao. Cuad. Invest. Biol. (Bilbao), 1:21-25. GRAELLS, M.P., 1.846.- Catálogo de los Moluscos Terres- tres y de Agua Dulce de España, 33 pág. Madrid. GROSSU, Al. V. y LUPU, D., 1963. Variabilité du Genre Deroceras (Fam. Limacidae, Gastropodes terrestres) et description d'une nouvelle espéce. Trab. Mus. Hist. Nat. “Gr. Antipa”. 4: 193-200. HAAS, F., 1929. Fauna Malacológica terrestre y de agua dulce de Cataluña. Trab. Mus. Ciencs. Nat. Barcelona, 13: 1-491. HIDALGO, J.G., 1875-1884. Catálogo iconográfico y des- criptivo de los Moluscos terrestres de España, Portugal y las islas Baleares. Parte 1A: 224 págs, Parte 2A 16 págs., Madrid. LARRAZ M. y CAMPOY, A., 1980. Estudio faunístico del macizo del Quinto del Real (Navarra). 1. Moluscos (Mo- llusca). Eunsa-Pamplona, 19 págs. LESSONA, M. y POLONERA, C., 1882. Monografía dei Limacidi Italiani. Mem. R. Acad. Soc. Torino, 35(2): 49- 128. LUPU, D., 1976. Deroceras agreste L., 1758 y Deroceras altenai n.sp. (Gastropoda, Pulmonata) en Rumanie. Trav. Mus. Hist. Nat. “Gr. Antipa”, 17: 9-15. LUTHER, A., 1915. Zuchtversuche an Ackerschnecken (Agriolimax reticulatus Múll. und Agr. agrestis L.) Act. Soc. Fauna Flora Fenn., Helsinfors., 40(2): 2-42. MACHO VELADO, J., 1870. Catálogo de los molsucos terrestres observados en Galicia. Hoj. Malac. Hidalgo, Madrid, 10-16. NOBRE, A. 1941. Fauna Malacológica de Portugal. Molus- cos Terrestres e Fluviais. 277 pág. Coimbra. ORTIZ DE ZARATE LOPEZ, A. y ORTIZ DE ZARATE ROACANDIO, A. 1949. Contribución al conocimiento de la distribución de los moluscos terrestres en las provin- cias vascongadas y norte de Navarra. Bol. R. Soc. Espa- ñola Hist. Nat. (B.)., 47: 397-432. ORTIZ DE ZARATE ROCANDIO, A. y ORTIZ DE ZARATE LOPEZ, A., 1961. Moluscos terrestres recogi- dos enla provincia de Huelva. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. (B.), 59: 169-190. POLLONERA, C., 1891. Appunti di Malacologia, VII. Intorno ai Limacidi di Malta. Boll. Mus. Zool. Anat. Comp. Torino, 5(99): 1-4. QUICK, H.E., 1960. British Slugs (Pulmonata; Testacelli- dae; Arionidae; Limicidae). Bull. British Mus. (Hist. Nat.) Zool., 6(3): 106-226. SEIXAS, M.M.P., 1976. Gastropodes terrestres da fauna portuguesa. Bolm. Soc. Port. Cienc. Nat., 16: 21-46. SEIXAS, M.M.P., 1978. Descrigao de una espéce de Limaci- dae (Gastropoda), nova para la fauna POTES Bolm. Sac. Port. Cien. Nat., 18: 5-6. 11 12 MAPAS pr ] CMA TIT] 7] CAE a Cee zas y BECULDADUD» ¡DO ABI DON 2 ere AAA PEDO AC. EA LA ZilaJl aaa jajaa BP. OA TIA ir) 5 Deroceras hispaniensis SEOANE, V.L., 1866. Reseña de la Historia Natural de Galicia. 66 pág. Lugo. TAYLOR, J.W., 1907. Land and Freswater mollusca of the british Isles. Testacellidae, Limacidae, Arionidae, 333 pág. Leed. Van GOETHEM, J.L., 1974. Sur la presence en Belgique de Deroceras caruane (Pollonera, 1891) et de Deroceras agreste (Linneo, 1758). (Mollusca, Pulmonata, Limaci- dae). Bull. Inst. r. Sci. nat. Belg. Bruxelles 51(5): 1- 14. VILELLA, M., 1965. Notas malacológicas, MI. Fauna mala- cológica del Vall Ferrera. Misc. Zool., 2(1): 23-30. WIKTOR, A., 1973. Die Nacktschnecken Polens. Arioni- dae, Milacidae, Limacidae (Gastropoda, Stylommatop- hora). 179 pág. Warszawa. - ABREVIATURAS EMPLEADAS EN LAS FIGURAS ac: Apéndice curvo. Penial process. ag: Atrio genital. Genital atrium. ap: Apéndice. Appendix. bc: Bolsa copulatriz. Bursa copulatrix. cd: Canal deferente. Deferent duct. ch: Canal hermafrodita. Hermafrodite duct. ev: Espermoviducto. Spermoviduct. ga: Glándula de la albúmina. Albumen gland. gh: Glándula hermafrodita. Hermafroditic gland. Ovotestis. gp: Glándula peneana. Penial gland. it: Intestino. Intestine. mp: Músculo retractor del pene. Penis retractor muscle. ol: Oviducto libre. Free oviduct. p: Pene. Penis Pg: Pared glandulosa. Glandulous wall. r Recto. Rectum. 13 Y el a Jo eN: vo pR, Ni A din; O EN IN A A AS o o aaa No MO | IBERUS 3: 15-28, 1983 APORTACION A LA MALACOLOGIA DE UNA LAGUNA LITORAL: EL MAR MENOR (MURCIA) CONTRIBUTION TO THE MALACOLOGY OF THE MAR MENOR LAGOON (MURCIA) Luis MURILLO GUILLEN (*) Pedro Antonio TALAVERA TORRALBA (* *) RESUMEN Se citan por primera vez cincuenta y cinco especies de moluscos para el Mar Menor, (Gastropoda: 34; Scaphopoda: 1; Amphineura: 1; Bivalvia: 18; Cephalopoda: 1), siendo dos de ellas nuevas citas para las costas ibéricas mediterráneas. Se aportan datos sobre las características geográficas y fisico-químicas de la laguna, así como la abundancia de especies en los puntos de muestreo, y, finalmente, estos datos son comparados con los de otros hábitats europeos con características similares. SUMMARY Fifty-five species are cited for the first time from the Mar Menor (Gastropoda: 34; Scaphopoda: 1; Amphineura: 1; Bivalvia: 18; Cephalopoda: 1). Two of them are new from the Iberian Mediterranean coast. Information on the geographical and physical-chemical characteristics of the lagoon on the coast is given, as well as the amount of the species found atthe points where the samples were taken Lastly, this data is compared with that of other European habitats having similar characteristics. Palabras clave: Malacología, Laguna litoral, Mar Menor. Key words: Malacology, Lagoon, Mar Menor. INTRODUCCION El Mar Menor es una laguna litoral situada al Noreste de la provincia de Murcia, enclavada entre los términos municipales de San Pedro del Pinatar, San Javier, Torre Pacheco y Cartagena. Su extensión aproximada es de 180 Km?. Presenta escasas profundidades, alcanzando los 7 mt. en algunas zonas. Está separada del Mediterráneo por una franja, fundamentalmen- te arenosa, conocida como ““La Manga del Mar Menor” de unos 24 Km. de longitud y una anchura que oscila entre los 100 y los 950 mts.. Comunica con el Mediterráneo por unos cana- les denominados “golas” por los que entra o sale el agua dependiendo de las mareas y de los vientos. En el interior de la laguna surgen cinco islas de origen volcánico, llamadas del Barón ' (*) C/. Wssell de Guimbarda n.* 12, Cartagena. (* *) C/. Alameda San Antón n.> 43, Cartagena. (Mayor), Perdiguera, y del Ciervo (conocidas como mayores), y Redondella y del Sujeto (menores). El Mar Menor por tener poca profundidad, escasas aportaciones de agua del Mediterráneo y, prácticamente, nulas de aguas continentales, presenta elevadas temperaturas y salinidades. En los últimos años el dragado de la gola del Estacio, para hacerla navegable, ha ocasionado un sensible descenso de la salinidad que, unido a los vertidos de aguas residuales, tanto urbanos como de las explotaciones mineras, el aumento del número de embarcaciones a motor y la urbanización excesiva, están ocasionando cam- bios en las condiciones físico-químicas de la laguna. Los moluscos del Mar Menor apenas han sido 15 Santiago: pa A MAR de la Ribera ( 1 N y S MEDITERRANEO D CAS Los Narejos ..: Gola del Estacio Los Alcázares El : 3711 17 Pedrucho É < Bahia É 4550 E Bella * 69 [.: 1 Isla l Po Perdiguera : e E Isla Grosa 45,34 Sh iS “AL Y ZA Balán»: A “A Punta S/N SE Brava Isla del Barón Los Urrutias e Rambla del Beal >> 46.25 ! Isla del Ciervo . a NA de Cristal Fig. 1.— Puntos de muestreos y valores de salinidad. en superficie. Sampling points and rate of salinity on the surface. 16 estudiados desde un punto de vista puramente malacológico y las escasas referencias obtenidas se encuentran en los trabajos ictiológicos de Lozano Cabo (1954 y 1969). Es por ello y por la singularidad del biotopo por lo que iniciamos un estudio de su fauna malacológica y aquí presen- tamos unas conclusiones preliminares, fruto de las prospecciones realizadas durante los meses de junio a septiembre de 1981. MATERIAL Y METODOS Desde un principio nos propusimos abarcar los diversos tipos de fondos, riberas y profun- didades del Mar Menor, prospectando para ello 21 estaciones. Las recolecciones (todas diurnas) se hicieron mediante buceo a pulmón libre, búsqueda entre las piedras, con rastrillos y sobre las algas. Tamizamos arena y fango con cedazos de malla 2 x 2 mm., e igualmente recogimos arenas conchíiferas en diversas estaciones. Simultáneamente mantuvimos instalado un acuario de 90 litros en el que observamos y fotografiamos diversas especies. En todo momento nos referiremos a ejempla- res capturados vivos y si así no fuese se hará mención expresa. Hemos seguido la sistemática propuesta por Piani (1980-1981). SALINIDADES, TEMPERATURAS Y FONDOS Como ya hemos mencionado, el Mar Menor presenta unas características singulares en lo Isla Perdiguera que se refiere a salinidad y temperatura. Lozano Cabo (1954) medía salinidades que fluctuaban entre 50.97 por mil y 52.00 por mil, mientras que en 1980, el Laboratorio Oceanográfico del Mar Menor * obtenía un valor medio en super- ficie de 44.17 por mil y 45.25 por mil en fondo, siendo los valores extremos en superficie de 40.46 por mil en las proximidades de la gola de Marchamalo y 46.25 por mil en las playas de la urbanización “Mar de Cristal” (Fig. 1). Vemos pues que las aguas han experimentado un nota- ble descenso en su salinidad debido principal- mente al dragado de la gola del Estacio. Aún asi, la laguna presenta unas salinidades superiores a las de la costa mediterránea adyacente (37.11 por mil), lo que supone una limitación ecológica para determinadas especies. En cuanto a las temperaturas, durante los meses que ha durado nuestro trabajo, han osci- lado entre los 19 “C y 30 “C. Los vientos dominantes son el “levante”? procedente del N.E. y el “leveche” que llega del S.O. A veces, principalmente en otoño e invierno, sopla el “maestral” o “norte”. En los fondos y riberas de la laguna hemos podido observar diversos sustratos que tra- tamos de describir someramente y a los que hacemos referencia en las distintas estaciones muestreadas (Tablas 1 y IM). Hay que conside- rar que en algunas estaciones se pueden encon- trar varios sustratos; en estos casos hemos señalado en la tabla el más característico. Aunque frecuentemente es difícil hacer una distinción clara entre unos y otros, destacamos (*) LE.O. Campaña Mar Menor, Octubre-Noviem- bre, 1980. Molino La Calcetera Fig. 2.— Ejemplo de perfil batimétrico del Mar Menor. Example of the batimetric profile of Mar Menor area. 17 los siguientes sustratos: A. - Rocoso. En las islas, islotes y en algu- nas puntas que se adentran en el agua y sus alrededores. Aparece Padina pavonia, Chae- tomorpha sp. y conforme la roca se va recu- briendo de arena se implanta Cymodocea no- dosa. Aa - Enlos márgenes de carreteras, caminos de las salinas y en puertos existen muros de con- tención y rompientes constituidos por rocas de diversos tipos (incluso residuos de explotacio- nes mineras). Ab - Zonas con fondo constituido por rocas sedimentarias (areniscas) y escasa vegetación. B - Grava gruesa caliza con restos de con- chas. Vegetación sólo en las piedras a base de Acetabularia y Chaetomorpha. C— - Arenoso. Con vegetación predominan- te de Cymodocea, asociada a veces con Cauler- pa prolifera. Ca - Con piedras pobladas de Acetabularia mediterranea y Chaetomorpha. Cb - En otros lugares en los que el agua está prácticamente estancada, y con piedras sobre la arena, se puede observar Ulva lactuca. D - Arenoso-fangoso. Aquí la asociación de Caulerpa-Cymodocea-Zostera noltii es la que predomina. E - Fangoso. Caulerpa predomina sobre Cymodocea-Zostera y a veces la desplaza total- mente. Ea - Enzonas de escasa profundidad y aguas casi estancadas la vegetación desaparece, que- dando sólo el fango. F - Detritos vegetales, fundamentalmente de Posidonia oceanica y Cymodocea. Las cin- tas de Posidonia, que entran de la costa medite- rránea adyacente, se acumulan en algunas zonas en grandes cantidades. Estos restos conforme se van depositando y compactando en el fondo son recubiertos por una capa de fango en donde se implanta con facilidad Caulerpa. RESULTADOS Las especies encontradas son las siguientes: Clase GASTROPODA Cuvier, 1797. Subclase PROSOBRANCHIA Milne Ed- ward, 1848. 18 Orden ARCHAEOGASTROPODA Thiele, 125% Suborden PATELLINA Von Ihering, 1876. Superfamilia PATELLOIDEA Rafinesque, 1815. Familia PATELLIDAE Rafinesque, 1815. Patella (Patella) caerulea L., 1758 Localizada solamente en el tramo de La Manga comprendido entre las estaciones 7 y 8, sobre las rocas que forman el muro de conten- ción de la carretera, fijadas a unos 10 cm. del nivel 0. ; Aquí parece clara la influencia de la gola, más aún cuando esta es la mayor y permite la entrada . | a la laguna de un gran caudal, originando unas temperaturas inferiores del agua, mayor canti- dad de oxígeno disuelto y menor salinidad, que unido a la presencia del sustrato rocoso ade- cuado favorecen y determinan la presencia tan restringida de esta especie. Abundante en el tramo citado. Patella (Patella) ulyssiponensis Gmelin in L., 1791. Un sólo ejemplar sobre roca en la plataforma que bordea la isla Perdiguera en su parte sur, a unos 5-10 cm. por bajo del nivel O. Medidas: 35 x 32 x 16 mm.; cuerpo amarillento con la parte inferior del pie grisáceo, borde del manto trans- lúcido con pequeñas manchas blancas en la cabeza, y tentáculos grisáceos. Rara. Suborden TROCHINA Cox é Knight, 1960. Superfamilia TROCHOIDEA Rafinesque, SSA Familia TROCHIDAE Rafinesque, 1815. Subfamilia MONODONTINAE Cossmanmn, 1916. Monodonta (Osilinus) articulata Lamarck, 1822. Entre rocas y piedras. En las estaciones 3 y 4 es muy abundante. En la estación 10, donde sigue abundando aunque en menor número, apa- recen dos formas: la típica y otra de la que recogimos 8 ejemplares jóvenes que presentan un fenotipo diferente, con ombligo abierto y profundo, presentando una relación h/D muy inferior a la de la forma típica. Muy abundante. Monodonta (Osilinus) turbinata (von Born, 1780). Tan sólo dos ejemplares recogidos en la estación 10. Entre piedras. Rara. Jujubinus (Jujubinus) gravinae (Monterosato, 1883). Un sólo ejemplar en la estación 21, sobre una hoja de Posidonia muerta. Rara. Subfamilia GIBBULINAE Stoliczka, 1868 Gibbula (Phorcus) varia (L., 1758). Localizada en las estaciones 10 y 15. Debajo de piedras a 20-30 cm. de profundidad. Ejem- plares adultos y jovenes. Presenta tentáculos cefálicos con lineas ne- gras transversales. Pie amarillento con lineas horizontales oscuras. Tres pares de tentáculos epipodiales con una mancha negra en la base de cada uno. Abundante. Gibbula (Steromphala) divaricata (L., 1758). Capturada en las estaciones 10 y 15 entre piedras a unos 10-20 cm. bajo el nivel 0. Tentáculos cefálicos translúcidos con man- chas negras formando anillos. Tres pares de tentáculos epipodiales translúcidos sin man- chas. Epipodios translúcidos con algunas man- chas blancas pequeñas, cuerpo grisáceo con lineas oscuras formando un retículo. Borde del pie y suela amarillos. Frecuente. Gibbula (Steromphala) rarilineata (Michaud, 1829). En la estación 15 junto a Gibbula varia un ejemplar adulto y algunos jóvenes. Bajo piedra a unos 20 cm. Tentáculos cefálicos con puntos negros que forman lineas transversales. Cabeza amarillenta con lineas negras horizontales. Tres pares de tentáculos epipodiales translúcidos con algunas manchas oscuras y en la base una mancha blanca. Pie amarillento con reticulado pardo oscuro. Debajo de la cabeza sólo líneas hori- zontales. Suela blancoamarillenta. Rara. Muy abundante en la estación citada. Gibbula (Tumulus) umbilicaris umbilicaris (L., 1758). Es la más ampliamente difundida del género. Entre 40 y 60 cm. de profundidad. Hay que des- tacar que aparecen sus conchas por todas las riberas de la laguna. Región cefálica con líneas negras y palmetas blancas de forma triangular. Tentáculos cefáli- cos de aspecto aterciopelado con bandas negras transversales y algunos puntos blancos princi- palmente en la base. Epipodio translúcido con la parte superior blanquecina y puntos blancos en toda su superfi- cie. Tantáculos epipodiales translúcidos con manchas blancas. Cuerpo blanquecino con man- chas blancas y finas líneas castañas longitudina- les. Abundante. Familia PHASIANELLIDAE Swainson, 1840. Tricolia (Tricolia) tenuis (Michaud, 1829). Se capturó sobre Cymodocea, Caulerpa, en hojas muertas de Posidonia y sobre todo bajo piedras. Entre 20 cm. y 2 mt. de profundidad. Abundante. Orden MESOGASTROPODA Thiele, 1925. Superfamilia LITTORINOIDEA Gray, 1840. Familia LITTORINIDAE Gray, 1840. Littorina (Melaraphe) neritoides (L., 1758). Se encontró en todas las estaciones con orillas rocosas, a 20 cm. sobre el nivel O. Muy abun- dante. Littorina (Melaraphe) punctata (Gmelin in L., 1791). Mismo habitat y estaciones que la especie anterior. Ocupando desde el nivel O a 20 cm.. Destacamos el tamaño que alcanzan en la isla Perdiguera, donde hemos encontrado ejempla- res de 17 mm. Muy abundante. Superfamilia RISSOIDEA Gray,1847. Familia AYDROBIIDAE Troschel, 1857. Subfamilia AYDROBIINAE Troschel 1857. Peringía ulvae (Pennant, 1777). Se encontró en abundancia en zonas fangosas con aguas casi estancadas. Sus conchas apa- 19 GASTROPODA Patella (Patella) caerulea Linneo Patella (Patella) ulyssiponensis Gmelin Monodonta (Osilinus) articulata Lamarck Monodonta (Osilinus) turbinata (von Born) Jujubinus (Jujubinus) gravinae. (Monterosato) Gibbula (Phorcus) varia (Linneo) |Gibbula (Steromphala) divaricata (Linneo) Gibbula (Steromphala) rarilineata (Michaud) Gibbula (Tumulus) umbilicaris umbilicaris (Lin- Tricolia (Tricolia) tenuis (Michaud) neo) Littorina (Melaraphe) neritoides (Linneo) Littorina (Melaraphe) punctata (Gmelin) Peringia ulvae (Pennant) Truncatella subcylindrica (Linneo) Circulus striatus (Philippi) Apicularia similis (Scacchi) Rissoa oblonga Desmarest Bittium (Bittium) reticulatum reticulatum (Da Cerithium vulgatum * (Bruguiére) Costa) | Bolinus brandaris (Linneo) Phyllonotus trunculus (Linneo) Colambella rustica (Linneo) Nassarius (Gussonea) corniculus (Olivi) Nassarius (Telasco) cuvierii (Payraudeau) Cyclope neritea * (Linneo) Hinia incrassata (Strom) re |Cylichnina sp. De Haminoea hydatis * (Linneo Haminoea favicula Ae a pa Haminoea orbignyana (Férussac) Philine aperta (Linneo) |Elysia timida (Risso) Elysia viridis (Montagu) Ovatella (Ovatella) firminii (Payraudeau) Ovatella (Myosotella) myosotis (Draparnaud) Siphonaria (Patellopsis) pectinata (Linneo) — Rara a Abundante ma» Frecuente +. Citada anteriormente El Muy abundante 20 CUADRONII hsrke A SCAPHOPODA AMPHINEURA Chiton olivaceus Spengler BIVALVIA Arca (Arca) noae Linneo Moytilaster minimus (Poli) Chlamis (Chlamis) varia (Linneo) Anomia (Anomia) ephippium Linneo '| Lima (Mantellum) inflata (Link) Ostrea (Ostrea) edulis Linneo Ostreola parenzani Settepassi Lopha stentina (Payraudeau) Loripes lacteus (Linneo) Cerastoderma lamarcki * Reeve Mactra stultorum (Linneo) Gastrana fragilis* (Linneo) Donax (Donax) semistriatus (Poli) Abra (Abra) tenuis (Montagu) | Abra (Syndosmia) alba * (Wood) | Tellina (Peronidia) planata Linneo Chaemelea gallina gallina * (Linneo) Dosinia (Dosinia) lupinus * (Linneo) Tapes (Ruditapes) decussatus * (Linneo) Irus irus (Linneo) Venerupis aurea * (Gmelin) Petricola (Petricola) lithophaga (Retzius) ] Pholas (Pholas) dactylus Linneo CEPHALOPODA Octopus vulgaris (Linneo) ESTACIONES | -| Dentalium (Antalis) inaequicostatum Dautzen- Mytilus (Mytilus) galloprovincialis Lamarck Mi OOOO MPOROESraSTes 21 recen frecuentemente en arenas conchíiferas. Muy abundante. Familia TRUNCATILLIDAE Gray, 1840. Truncatella subcylindrica (L., 1767). En la estación 21, bajo piedras en la orilla a unos 25 cm. de profundidad. Se trata de la forma sin costillas axiales. Cuerpo blanco translúcido, tentáculos cefá- licos cónicos, cortos y gruesos. En la región cefálica aparece una mancha naranja que se ob- serva por transparencia. Opérculo córneo ama- rillento. En las arenas conchíferas aparecen con fre- cuencia conchas, tanto de esta forma como de la que presenta estrías axiales, aunque éstas en menor proporción. En la estación 20 encontramos un trozo de caña de unos 30 cm. en putrefacción, en cuyo interior hallamos 74 conchas vacías de esta especie. Frecuente. Familia VITRINELLIDAE Busch, 1899. Circulus striatus (Philippi, 1836). Un sólo ejemplar en la estación 8, bajo una piedra de 20 cm. de profundidad. Cuerpo blanco hialino, tentáculos cefálicos filiformes, región cefálica voluminosa, tres pares de tentáculos epipodiales más cortos que los ce- fálicos. El pie tiene en su parte delantera dos pares de pequeñas prolongaciones laterales. Opérculo circular córneo pardo-amarillento. Diámetro de la concha 1,8 mm. Rara. Familia RISSOIDAE Gray, 1847. Subfamilia RISSOINAE Gray, 1847. Apicularia similis (Scacchi, 1836). Presente en todas las estaciones y profundi- dades sobre algas y rocas. Muy abundante. Rissoa oblonga Desmarest, 1814. En todas las estaciones, en algas y rocas. Hasta 7 mts. de profundidad. Muy abundante. Superfamilia CERITHIOIDEA Fleming, 1822. Familia CERITHIIDAE Fleming, 1822. Bittium (Bittium) reticulatum reticulatum 22 (Da Costa, 1778). Difundido por todo el Mar Menor. Sobre rocas, piedras y algas. Muy abundante. Cerithium vulgatum (Bruguiere, 1792). Muy difundido. Presenta variabilidad morfo- lógica. En arena y rocas desde 30 cm. a 1 mt. de profundidad. Abundante. Orden NEOGASTROPODA Thiele, 1929. Superfamilia MURICOIDEA Da Costa, 1776. Familia MURICIDAE Da Costa, 1776. Bolinus brandaris (L. 1758). Capturado en estación 20 en arena. Pro- fundidad 50 cm. Frecuente. (Muy abundante en la estación citada). Phyllonotus trunculus (L., 1758). En arena, sobre piedras y ejemplares jóvenes bajo piedras, entre 20 cm. y 2 mt. de profun- didad. Puestas Mayo-Junio. Muy abundante. Superfamilia BUCCINOIDEA Rafinesque, 1815. Familia COLUMBELLIDAE Swainson, 1840. Columbella rustica (L., 1758). Recogida en la estación 21, bajo piedras a 25 cm. de profundidad. En la estación 9 aparecen con frecuencia. Frecuente. Familia VASSARIIDAE Tredale, 1916. Nassarius (Gussonea) corniculus (Olivi, 1792). Hemos encontrado dos formas, la típica que vive enterrada en la arena o el fango, y otra de menor tamaño y más estilizada bajo piedras, en colonias. Muy abundante. Nassarius (Telasco) cuvierii (Payraudeau, 1826). Aparecen ejemplares con forma y coloración variable, lisas o con costillas, desde el amarillen- to con bandas pardas al pardo oscuro casi negro. Vive enterrada o pululando en la arena. Desde 40 cm. a2 mt. Los ejemplares de mayor tamaño (17 mm.) en lá estación 21. Muy abundante. Cyclope neritea (L., 1758). Aparece en todas las estaciones. Desde el ni- vel O hasta 7 mt. Enterrados o pululando por la arena o el fango. Muy abundante. Hinia incrassata (Strom, 1768). Un sólo ejemplar enla estación21 entrrado en la arena a 30 cm de profundidad. Rara. Subclase OPISTHOBRANCHIA H. Milne Edwards, 1848. Orden BULLOMORPHA Pelseneer, 1906. Superfamilia RETUSOIDEA Thiele, 1926. Familia RETUSIDAE Thiele, 1926. Cylichnina sp. Capturamos un ejemplar en la estación 8 sobre una roca con algas a 20 cm. de profun- didad. En la bibliografia consultada no hemos encontrado una descripción que se ajuste al animal en cuestión. Escudo cefálico con 2 lóbulos semicirculares posteriores. Los lóbulos parapodiales suponen un tercio de la longitud total. Cuerpo hialino con pequeños puntos blancos agrupados y otros más dispersos de color naranja vivo. Dimensiones del animal vivo: 4,5 mm. Concha transparente de forma ovalada y cilín- drica, ápice con espira algo hundida. Presenta líneas paralelas transversales. La concha mide 3 mm. de longitud y 1 mm. de diámetro. Rara. Superfamilia ATYOIDEA Thiele, 1926. Familia ATYIDAE Thiele, 1926. Haminoea hydatis (L., 1758). En fondos fangosos con Caulerpa hasta 7 mt. de profundidad. También sobre piedras. Por la forma de la concha y características externas del animal vivo,.se adapta a la descrip- ción dada por Thompson, 1976, 1981. Longitud del animal 7 mm., concha 4 mm. Muy abundante. Haminoea navicula (Da Costa, 1778). En fondos fangosos. Capturada mediante ras- trillado a poca profundidad junto a Philine aperta. Las diferencias fundamentales externas con la anterior son las siguientes: Parapodios que en- vuelven la concha en mayor proporción. En la parte posterior, el manto recubre más la concha. Mayor tamaño: 50 mm. el animal y 24 mm. la concha. Muy abundante. Haminoea orbignyana (Férussac, 1822). Pululando sobre fondos fangosos o enterrados con frecuencia entre rizoides de Caulerpa, desde 30 cm. a 2 mts. de profundidad. En cuanto a tamaño es sensiblemente menor que H. navicula, llega a 24 mm., y similar al de H. hydatis. Coloración de fondo pardo con manchas verdes presentando un diseño caracte- rístico. La parte posterior interna de la concha es de color anaranjado. Cuerpo notablemente más globoso que las anteriores. Disco cefálico con la misma anchura que la parte más ancha de la concha, a diferencia de las anteriores, en las que la anchura del disco es menor. Otra diferencia exterior notable la presentan las ondulaciones laterales del disco cefálico, características de las tres especies, pero sensiblemente más elevadas y permanentes en H. orbignyana. Frecuente. Superfamilia PHILINOIDEA Gray, 1850. Familia PHILINIDAE Gray, 1850. Philine aperta (L., 1767). Enterradas o pululando en fondos fangosos entre 30 cm. y 2 mt. de «profundidad. Muy abundante. Orden SACOGLOSSA von Ihering, 1876. Familia ELYSSIDAE H. A. Adams, 1854. Elysia timida (Risso, 1818). Desde 10 cm. a 2 mt de profundiada. En fondos arenosos con Cymodocea, Caulerpa y Acetabularia. Pululando sobre la arena o por las piedras. Aunque en la bibliografia consultada esta especie viene dada como infrecuente, en el Mar Menor hemos encontrado una gran abundancia. La densidad de población parece aumentar en relación inversa con la profundidad. ; El mayor ejemplar capturado medía 17 mm. de longitud. Muy abundante. 23 Elysia cfr. viridis (Montagu, 1810). Tan sólo un ejemplar bajo una piedra a 20 cm. de profundidad en la estación 10. Tenía una longitud de 11 mm. Rara. Subclase PULMONATA Cuvier, 1817. Orden BASOMMATOPHORA A. Schmidt, 1855. Superfamilia MELAMPIDOIDEA Stimp- son, 1851. Familia MELAMPIDAE Stimpson, 1851. Subfamilia PYTHIINAE Odhner, 1925. Ovatella (Ovatella) firminii (Payraudeau, 1826). En la estación 10, un sólo ejemplar bajo una piedra. Rara. Ovatella (Myosotella) myosotis (Drapar- naud, 1801). Un sólo ejemplar bajo una piedra. Rara. Subclase DIVASIBRANCHIA Minichev 6 Starobogatov, 1975. Superfamilia SIPHONAROIDEA Gray, 1840. Familia SIPHONARIIDAE Gray, 1840. Siphonaria (Patellopsis) pectinata (L., 1758). Un sólo ejemplar en la estación 7, fijada a la roca en la zona de salpicaduras. Rara. Clase SCAPHOPODA Bronmn, 1862. Familia DENTALIIDAE Gray, 1834. Dentalium (Antalis) inaequicostatum Daut- zenberg, 1891. En fondos arenoso-fangosos. Alcanzan los 45 mm. de longitud. Abundante. Clase AMPHINEURA von Ihering, 1876. Subclase POLYPLACOPHORA Blainville, 1816. Orden ISCHNOCHITONINA Bergenhayn, 1930. 24 Familia CHITONIDAE Rafinesque, 1815. Chiton olivaceus Spengler, 1797. En todas las estaciones ribereñas con rocas o piedras. El mayor encontrado medía 18 mm. de longitud. Muy abundante. Clase BIVALVIA (Buonanmni, 1681) L., 1758. Subclase PTERIOMORPHA Beurlen, 1944. Orden ARCOIDA Stoliczka, 1871. Superfamilia ARCOIDEA Lamarck, 1809. Familia ARCIDAE Lamarck, 1809. Subfamilia ARCINAE Lamarck, 1809. Arca (Arca) noae L., 1758. Recogidos 2 ejemplares en la estación 5 fijados a la roca a 25 cm. de profundidad. En las playas se encuentran valvas rodadas. Rara. Orden MYTILOIDA Ferussac, 1822. Superfamilia MYTILOIDEA Rafinesque, 1815. Familia MYTILIDAE Rafinesque, 1815. Subfamilia MYTILINAE — Rafinesque, 1815. Moytilus (Mytilus) galloprovincialis Lamarck, 1819. Tan sólo 5 ejemplares en la zona rocosa de la estación 4. Desde 10 cm. a 1.5 mt. de profundi- dad. Se encuentran dispersos. El mayor medía 50 x 32 mm. Frecuente. Mytilaster minimus (Poli, 1795). Fijado a rocas y piedras o en huecos de las mismas. En profundidades de 30 a 50 cm. Es frecuente encontrarlo en las mismas piedras que ocupa Petricola lithophaga. Llegan a alcanzar los 15 mm. Muy abundante. Orden PTERIOIDA Newell, 1965. Suborden PTERIINA Newell, 1965. Superfamilia PECTINOIDEA Rafinesque, 1815. Familia PECTINIDAE Rafinesque, 1815. Chlamys (Chlamys) varia (L., 1758). En estado juvenil bajo piedras desde 20 cm. a 2 mt. de profundidad. Adultos a 6.5 mt. en fondo fangoso con Caulerpa. Muy abundante. Superfamilia ANOMIOIDEA Rafinesque, 1815. Familia ANOMIIDAE Rafinesque, 1815. Anomia (Anomia) ephippium L., 1758. Fijadas a piedras y conchas, e incluso jóve- nes sobre hojas de Posidonia muertas. Desde 20 cm. hasta 6.5 mt. de profundidad. Muy abun- dante. Superfamilia LIMOIDEA Rafinesque, 1815. Familia LIMIDAE Rafinesque, 1815. Lima (Mantellum) inflata (Link, 1807). Formando colonias, entre piedras o en el interior de “nidos” cubiertos de algas y adheri- das a las rocas del fondo. Desde 1.5 mt. de profundidad. En acuario la mantuvimos durante 40 días y pudimos observar y fotografiar la construcción de los caracteristicos “nidos” a base de fila- mentos viscosos en los que se adherían otros moluscos habitantes del acuario. Muy abun- dante. Suborden OSTREINA Férussac, 1822. Superfamilia OSTREOIDEA, Rafinesque, 1815. Familia OSTREIDAE Rafinesque, 1815. Subfamilia OSTREINAE Rafinesque, 1815. Ostrea (Ostrea) edulis L., 1758. Especie introducida por el Instituto Español de Oceanografia en plan experimental de cul- tivos. Su presencia en la laguna es muy reciente (1970) y a pesar de ello está muy difundida. Se encontraron desde 30 cm. de profundidad fijas a piedras o rocas e incluso libres en la arena. Muy abundante. Ostreola parenzani Settepassi, 1978. Sobre fondo con rocas y piedras a unos 2 mt. de profundidad. Borde de las valvas con una ondulación en zig zag muy pronunciado, en lo que se diferencia de Lopha stentina. Se ajusta al dibujo de Parenzan, 1974 y a la fotografía de A. Perrone, 1980. Medidas: 38 X 25 mm. Se cita por vez primera para el Mediterráneo español. Fre- cuente. Subfamilia LOPHINAE Vyalov, 1936. . Lopha stentina (Payraudeau, 1826). Sobre rocas o piedras. Asociada a las dos especies anteriores con frecuencia. Abundante. Subclase HETERODONTA Neumayr, 1884. Orden VENEROIDA H. 4 A. Adams, 1858. Superfamilia LUCINOIDEA Fleming, 1828. Familia LUCINIDAE Fleming, 1828. Subfamilia LUCININAE Fleming, 1828. Loripes lacteus (L., 1758) = lucinalis La- mark, 1818. En fondos arenosos y fangosos con Caulerpa, desde 60 cm. de profundidad. Muy abundante. Superfamilia CARDITOIDEA Fleming, 1828. Familia LYMNOCARDIIDAE Stoliczka, 1870. Subfamilia CERASTODERMATINAE F. Nordsieck, 1969. Cerastoderma lamarcki Reeve. Enterrada en la arena o en el fango. Desde 20 cm. Es el bivalvo más abundante en la laguna. Algunos ejemplares alcanzan los 35 mm. Muy abundante. Unos autores la consideran como variedad de C. edule, mientras que para otros como Tebble (1966) es una buena especie. Superfamilia MACTROIDEA Lamarck, 1809. Familia MACTRIDAE Lamarck, 1809. Subfamilia MACTRINAE Lamarck, 1809. Mactra stultorum (L., 1758) = corallina (L., 1,738): Un sólo ejemplar vivo a 40 cm., aunque se encuentran bastantes conchas. Frecuente. 25 Superfamilia TELLINOIDEA — Blainville, 1814. Familia TELLINIDAE Blainville, 1814. Subfamilia TELLININAE Blainville, 1814. Tellina (Peronidia) planata L., 1758. Capturada a unos 30 cm. de profundidad. En algunas playas sus conchas son abundantes. Muy abundante. Subfamilia MACOMINAE Osson, 1961. Gastrana fragilis (L., 1758). En las estaciones con fondos fangosos. No la hemos encontrado en arena. Muy abundante. Familia DONACIDAE Fleming, 1828. Donax (Donax) semistriatus Poli, 1795. Un sólo ejemplar enterrado en arena a 1 mt. de profundidad, junto con Chamelea. Rara. Familia SEMELIDAE Stoliczka, 1870. Abra (Abra) tenuis (Montagu, 1803). Se encuentra con Abra alba enterrada en fondos fangosos. Muy abundante. Abra (Syndosmya) alba (W. Wood. 1802). Con la anterior, aunque en menor número. Muy abundante. Superfamilia VENEROIDEA Rafinesque, 1815. Familia VENERIDAE Rafinesque, 1815. Subfamilia CHIONINAE Frizzell, 1936. Chamelea gallina gallina (L., 1758). En arena desde 60 cm. hasta 2 mt. de profun- didad. Muy abundante. Subfamilia DOSINIINAE Deshayes, 1853. Dosinia (Dosinia) lupinus (L., 1758). Enterradas en arena desde 1. mt. de profundi- dad. Frecuente. Subfamilia TAPETINAE MH. € A. Adams, 1857. Tapes (Ruditapes) decussatus (L., 1758). En fondo fangoso a escasa profundidad. Muy abundante. 26 [rus írus (L., 1758) Un sólo ejemplar joven junto a C. gallina. Rara. Venerupis aurea (Gmelin in L., 1758). En fondos arenoso-fangosos desde 40 cm. de profundidad. Muy abundante. Familia PETRICOLIDAE Deshayes, 1839. Petricola (Petricola) lithophaga (Retzius, 1786). En todas las estaciones con piedras. Muy abundante. Orden MYOIDA Stoliczka, 1870. Suborden PHOLADINA Newell, 1965. Superfamilia PHOLADOIDEA Lamarck, 1809. Familia PHOLADIDAE Lamarck, 1809. Subfamilia PHEOLADINAE Lamarck, 1809. Pholas (Pholas) dactylus L., 1758. En fondo de rocas sedimentarias, a unos 2-3 mt. de profundidad. En el mes de Julio-81 aparecieron gran número de valvas en las pla- yas, la mayor recogida tenía una longitud de 120 mm. Muy abundante. Clase CEPHALOPODA Cuvier, 1797. Subclase COLEOIDEA Bather, 1888. Orden OCTOPODA. Familia OCTOPODIDAE. Octopus vulgaris (L., 1758). Capturado un ejemplar joven entre las pie- dras. Al parecer, la presencia de esta especie en la laguna se ha observado desde el dragado de la gola del Estacio. Raro. ADDENDA Con posterioridad a la redacción del texto hemos recogido otras tres especies no citadas para el Mar Menor, Gibbula (Phorcus) richardi (Payraudeau, 1826), Thais haemastoma (L., 1758) y Pinna (Pinna) nobilis L., 1758. CONCLUSIONES Hemos encontrado 66 especies de moluscos vivas (Gastropoda: 38, Scaphopoda: 1, Amphi- neura: 1, Bivalvia: 25, Cephalopoda: 1). Hasta el presente se habian citado para el Mar Menor 16 especies de moluscos (Lozano Cabo, 1954, 1969) de las cuales no hemos encontrado las cinco siguientes: Gibbula ardens, Glycime- risglycimerts, Psammobia depressa, Donacilla cornea y Sepia oficinalis. Por tanto son 55 las nuevas citas para la laguna, resultando, según la bibliografia consultada, que Ostreola parenzani es nueva cita para el litoral mediterráneo espa- ñol y Haminoea orbignyana para la Peninsula Ibérica. Destacamos la extraordinaria abundancia de Bittium, Rissoa y Cerastoderma lamarcki, las playas cubiertas de sus conchas en algunas zonas así lo atestiguan. Bittium y Rissoa son dos géneros que induda- blemente están representados en el Mar Menor por más especies, o al menos subespecies en el primero, de las que aquí mencionamos, pero la complejidad y dificultad para separar unas de otras superaban el alcance de este trabajo y queda como materia a revisar en el futuro. Es notable la abundancia de Elysia timida (Risso, 1818) que encuentra en la laguna un habitat idóneo. Ortea (1977) y Ballesteros (1980), la citan como infrecuente, y hemos de confirmar que ha pesar de haber observado varios cientos de ejemplares en distintas épocas del año, nunca hemos encontrado ninguno que supere los 17-18 mm. En la costa mediterránea adyacente es más infrecuente y aparece enton- ces Elysia viridis (Montagu, 1810) de la que en el Mar Menor sólo encontramos un ejemplar. Hemos tratado de comparar los datos recogi- dos con los de publicaciones sobre enclaves que presentan algunas similitudes con la laguna, tal es el caso de la laguna de Venecia y el lago de Varano (Foggia-Italia) (Colantoni, 1967), en los que todas las especies citadas se encuentran en el Mar Menor. El Mar Piccolo de Taranto (Parenzan, 1977) presenta también, en algunas zonas, características de nuestra laguna y aquí los fondos descritos y las especies citadas son muy similares, aunque con mucha menor diver- sidad de especies en el Mar Menor. Asimismo coinciden a grandes rasgos, ambientes y malaco- fauna citados para el Lago Fusaro en Nápoles (Ferro 6: Russo, 1981). Lamentamos que en todos estos trabajos no se haga casi referencia a extensión, profundidades, salinidad, temperaturas, etc., que nos habrian sido muy útiles para establecer algunas deduc- ciones concretas. Es obvio que las constantes alteraciones que sufre el Mar Menor están modificando sensible- mente sus características físico-químicas y por tanto su fauna. Si la salinidad va disminuyendo, irá desapareciendo una barrera lo que permitirá la entrada a la laguna de especies menos euriha- linas. Por otro lado, ciertas poblaciones pueden verse afectadas por la continua alteración de las riberas. La ilógica proliferación de puertos de- portivos y la construcción de playas artificiales son un claro ejemplo. Como exponente, en el momento de redactar estas líneas, la estación n.o 15 se encuentra recubierta por más de 1 mt. de tierra y escombros, ya que se está procediendo a la construcción de una playa artificial para “sanear” el Mar Menor. La urbanización excesiva y la carencia de depuración adecuada de aguas residuales son otros factores negativos a considerar. En cualquier caso, el Mar Menor se nos presenta como un enclave sobre el que se pueden - realizar interesantes estudios.. BIBLIOGRAFIA BALLESTEROS, M., 1980. Contribución al conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca: Opistho- branchia). Tesis. Univ. Barcelona. Inédito. COLATONTI, P., 1967. I Molluschi delle lagune. Conchiglie, 3, 3-4 (25-28). FERRO, R. y RUSSO, G.F., 1981. Aspetti di particolare interesse nella malacofauna del lago Fusaro. Boll. Mala- col. XVII, (1-8): 191-198. LOZANO CABO, F., 1954. Una campaña de prospección pesquera en Mar Menor (Murcia). Bol. Inst. Esp. Ocea- nog. n.2 66, 34 págs. LOZANO CABO, F., 1969. La fauna ictiológica del Mar Menor. I. Generalidades y claves de determinación de especies. Bol, Inst. Esp. Oceanog. n.* 138, 47 pág. ORTEA, J.A., 1977. Contribución a la actualización de la fauna de Opistobranquios ibéricos. Sacoglosos. Bol. Est. Centr. Ecol., 6 (11): 75-91. PARENZAN, P., 1974. Carta d'identitá delle conchiglie del Mediterraneo. Vol. IL Bivalvi 1.1. BIOS-TARAS. Ta- ranto. PARENZAN, P., 1977. Malacología del Mar Piccolo di Taranto. Conchiglie, 13 (7-8): 121-132. PERRONE, A., 1980. Rinvenimento di Ostreola parenzani Settepassi, 1978. Boll. Malac. XVI, (1-2): 23-25. 27 PIANI, P., 1980. Catalogo dei molluschi conchiferi viventi THOMPSON, T.E., 1976. Biology of Opistobranchs M nel Mediterraneo. Boll. Malac. XVI (5-6): 113-220. lluscs. The Ray Society. London. 7 TEBBLE, N., 1966. British Bivalve Seashells. The Brit. Mus. THOMPSON, T.E., 1981. Taxonomy of three misunders- N. Hist. London. tood opisthobranchs from the Northern Adriatic Sea. J. Moll. Stud. 47 (13-79). 28 IBERUS 3: 29-39, 1983 INDICES DE CONDICION, HUMEDAD Y CENIZAS EN CALL/STA CHIONE (L., 1758), VENERUPIS RHOMBOIDES (PENNANT, 1777) Y CERASTODERMA TUBERCULATUM (L., 1758) CONDITION, HUMIDITY AND ASHES INDEXES IN CALL/STA CHIONE (L., 1758), VENERUPIS RHOMBOIDES (PENNANT, 1777) AND CERASTODERMA TUBERCULATUM (L., 1758). Juana CANO PEREZ RESUMEN Se muestrearon tres especies de Bivalvos: Callista chione, Venerupis rhomboides y Cerastoderma tuberculatum. Todos los estudios fueron hechos sobre conchas de igual tamaño para cada una de las tres especies. Los estudios se realizaron sobre peso seco y peso fresco, describiendo la variación de estos factores a través del año y comparándolas con las variaciones de los índices de condición de Engle (1950 y 1958), Ansell y col. (1964), Walne (1976) y Pérez (1979). Observamos que las curvas de peso seco y peso fresco para Callista chione y Venerupis rhomboides siguen una variación similar, siendo diferente para Cerastoderma tuberculatum. Los índices de condición ajustan sus curvas con precisión a las curvas de los factores que se presentan en su numerador (PS o PF). Los otros dos índices utilizados para expresar el grado de gordura de las tres especies son: Humedad y cenizas. Las variaciones de estos dos índices no mantiene ninguna relación con el resto de losíndices y además, la relación que ellos mantienen entre sí es inversamente proporcional. SUMMARY Samples of three kinds of shells were taken: Callista chione (L.), Venerupis rhomboides (Penn.) and Cerastoderma tuberculatum (L..,). All stucis were made on shells of the same length for the three different kinds. Studies were made on the dry weight, the fresh weigt, describing the variation of these factors throughout the year and comparing them with the variations of the indices of condition of Engle (1950 and 1958), Ansell (col., 1964), Walne (1976) and Perez (1979). We observe that the curves for the dry weight and the fresh weight, for the Callista chione (L.) and Venerupis rhomboides (Penn) follow a similar variation, unlike Cerastoderma tuberculatum (L.). The Indices of condition adjust their curves with precision to the factors of the numerators (PS o PF). The other two indices used to express the degree of thickness of the three different kinds are: humidity and weight of ashes after burning. The variation of these two indices does not maintain any relationship with the rest of the indices, besides they maintain between themselve an inversely proportional relationship. Palabras claves: Callista chione Venerupis rhomboides, Cerastoderma tuberculatum. Indices de Condición, Humedad, Cenizas. Key Words: Callista chione, Venerupis rhomboides, Cerastoderma tuberculatum, Condition Index, Humidity Index, Ashes determinación del rendimiento en carne de una determinada cantidad de bivalvos. Los métodos de laboratorio revisten en gene- INTRODUCCION Para estimar la calidad de los moluscos bival- vos seemplean apreciaciones sobre su contenido en carne. Este es un factor importante junto con el crecimiento y la mortalidad natural, a la hora de planificar la explotación de una determinada ' especie. La estimación más sencilla consiste en simple apreciación visual sobre la gordura, o en la ral mayor complejidad y se basan en el cálculo de determinados índices de condición. Dentro de estos índices el de uso más común es el de Higgins (1938), que se calcula dividiendo el peso de la carne seca (en gr.) por el volumen interno de la concha (en ml.) y multiplicado el resultado por 100. (*) Instituto Español de Oceanografía. Paseo de la Farola, 27. Málaga-16. 29 Fig. 1.— Variación estacional del peso de la concha (P.C.), peso total (P.T.), peso de la carne fresca 30 (P.F.) y peso de la carne seca(P.S.) en Callista chione (L. 1758) desde diciembre de 1979 a febrero de 1981. Todos los valores están referidos a una concha “tipo” de 65 mm. Seasonal variation of dry shell weight (P.C.), net weight (P.T.), weight of fresh meat (P.F.) and weight of dry meat (P.S.) in Callista chione (L.) from december 1979 to february 1981. All weight refer to a “standard” shell of 65 mm. Fig. 2.— Variación estacional del peso de la concha (P.C.), peso total (P.T.), peso de la carne fresca (P.F.) y dela carne seca(P.S.) en Venerupis rhomboides (Pennant), desde enero de 1980 a febrero de 1981. Todos los valores están referidos a una concha “tipo” de 40 mm. Seasonal variation of dry shell weight (P.C.), net weight (P.T.), weight of fresh meat (P.F.) and weight of dry meat (P.S.) in Venerupis rhomboides (Pennant), from january 1980 to february 1981. All weights refer to a “standard” shell of 40 mm. Baird(1957) utiliza como índice de condición el cociente entre el volumen de la carne y el volumen interno de la concha. Mientras que otros autores (Chew y col., 1965) sustituyen en esta expresión el volumen de la carne por su peso. Engle (1950 y 1958) y Shaw (1961) dividen el peso de la carne seca por el de la carne fresca, índice que resulta semejante al empleado por Ansell, Loosmore y Lander (1964), calcu- lado dividiendo el peso de la carne fresca por el peso total del animal. La humedad se obtiene mediante la fórmula: PS % H=100= —— - PF Las cenizas se obtienen mediante la fórmula: ] 100.(PS-PC) PS %C=. 31 Fig. 3.— Variación estacional del peso de la concha(P.C.), peso total (P.T.), peso de la carne fresca (P.F.) y peso de la carne seca (.P.S.) en Cerastoderma tuberculatum (L.) desde mayo a noviembre de 1980. Todos los valores están referidos a una concha “tipo” de 45 mm. Seasonal variation of dry shell weight (P.C.) net weight(P.T.), weightoffresh meat(P.F.) and weight of dry meat(P. S.) in Cerastoderma tuberculatum(L.), from may to november 1980. All weights refer to a “standard” shell of 45 mm. PF: Peso fresco PS: Peso seco PC: Peso calcinado Sobre estas tres especies no se han realizado nunca trabajos de su índice de condición, sola- mente para especies próximas a Venerupis rhomboides, como son V. decussata y V. pu- lastra. En el presente trabajo se emplean comoíndice de condición el peso de la carne seca, o en fresco de una almeja de longitud constante, describién- 32 dose la variación de ambos factores a lo largo del año y comparándolo con las variaciones del índice de condición obtenido mediante la fór- mula: Pesco carne seca 100 Peso total - Peso de las valvas Y con los índices de Engle (1950 y 1958), Ansell, Loosmore y Lande (1964) y Walne (1976), descritos anteriormente. MATERIAL Y METODOS Callista chione (L.,) se muestreó desde di- ciembre de 1979 a febrero de 1981. Venerupis rhomboides (Pennant), desde ene- ro de 1980 a febrero de 1981. Cerastoderma tuberculatum (L.), desde ma- yo a noviembre de 1980. Las almejas una vez capturadas se pesaban por clases obteniendo así el peso total (PT). Posteriormente se procedía a cortar los múscu- los aductores, dejando escurrir las almejas sobre papel de filtro por espacio de una hora, apoyadas sobre el borde ventral de las valvas. Después de escurridas se procedía a separar la carne, pesando conjuntamente los diez ejempla- res de cada clase, determinando de esta forma el peso en fresco (PF). El peso de la carne seca (PS) se determina por secado a 1000C, durante 24 horas. Para hallar las cenizas es necesario hallar el peso calcinado a 475%C durante 24 horas en una mufla. Los valores de PS, PF, PT y PC (peso de las conchas), se calculan en cada muestra para una almeja de tamaño constante (45 mm. Cerasto- derma tuberculatum, (L.), 65 mm. para Callis- ta chione (L.), y 40 mm. para Venerupis rhom- boides (Pennant), todos ellos referidos a la longitud de la concha. RESULTADO Y DISCUSION 1.— Variación estacional del peso de la carne. El peso de la carne seca de Callista chione (L.), para una almeja de 65 mm. (Figura 1), estuvo sujeto durante el período estudiado a notables variaciones, si bien podrían distinguirse dos etapas diferentes desde el final del verano hasta comienzo de la primavera, caracterizada por variaciones bruscas del peso de la carne posiblemente determinadas por los factores fisi- cos del medio (temperatura y salinidad) y por la abundancia de alimento; y otra que comprendía la primavera y el verano, en estrecha relación con el desarrollo gonadal y la evacuación de los gametos. Las fuertes variaciones del PS durante el otoño y el invierno (entre 8.51 gr. y 4.27 gr.) como se indicó, podrían estar relacionadas con la cantidad de placton presente en la zona en esta época del año, correspondiéndose la rápida subida del PS después de la puesta con las grandes concentraciones de zooplancton exis- tente en el otoño (Camiñas, 1981) y los valores mínimos del invierno con la escasez de zoo- plancton en esta época. La pérdida de peso en la primavera y el verano corresponde con la emisión de los productos sexuales. El peso en fresco sigue una variación muy semejante a la descrita para el PS, en términos generales, oscilando los valores del otoño e invierno entre 36.34 gr. y 18.91 gr., y los de la primeravera y el verano entre 23.56 y 16.1 gr. En Venerupis rhomboides (Penn.) el peso de la carne seca calculado para una almeja de 40 mm. no sufre grandes variaciones a lo largo del año, sus valores oscilan entre 1.59 gr. y 0.74 gr. (Figura 2). Alcanza sus valores máximos en los meses de septiembre y octubre, descendiendo suavemente durante el invierno hasta alcanzar los mínimos en la primavera coincidiendo con la época de puesta. El peso de la carne fresca sigue una variación muy semejante a la del PS. El PS en Cerastoderma tuberculatum (L.), está estudiado para una almeja de 45 mm. Sólo hemos podido obtener datos de la primavera y el otoño. Durante esta época no se observan varia- ciones del PS (fig. 3). Al contrario de lo observado en las otras dos especies la curva de PF no sigue una variación semejante al PS, aparece un mínimo bastante acusado en septiembre, quizás debido a ser el final de la época de puesta. 2.— Variación estacional de los índices de condición (Figuras 4, 5, y 6). Todos los índices de condición tienen una característica común: son el resultado de la división de dos magnitudes que se pueden expre- sar en función de la longitud y que varian desigualmente respecto a ella lo que hace que el valor del índice se vea afectado por la talla de la muestra. Para evitar las variaciones dependientes de la talla de la muestra, los valores de los distintos factores que intervienen en el cálculo de los índices de condición se emplea referidos a 33 34 almejas de longitudes constantes. Las variaciones de todas ellas a lo largo del año se ajustan con bastante precisión a la de los factores que figuran en el numerador de las expresiones ampleadas para su cálculo, esto es el PS y el PF por lo que cualquiera puede utilizarse para expresar el grado de gordura de las especies estudiadas, aunque resulta mucho más sencillo a este fin el utilizar simplemente el PS o el PF, calculado durante todo el año para una almeja de la misma talla. 3.— Humedad y cenizas. Son otros dos índices también utilizados para saber el grado de gordura de las especies estu- diadas. (Figura 7). En las tres especies estudiadas la variación de la humedad y las cenizas no guardan relación con los demás índices de condición. Callista chione, la humedad presenta un máximo al principio de la primavera(83.16%) y un mínimo en verano (74.89%) pudiendo rela- cionar el máximo con el crecimiento de las gonadas y el mínimo con la puesta. Las cenizas presentan una relación inversa- mente proporcional a la humedad. Tiene un -máximo en verano (90.13) y un mínimo en primavera (84,73). Venerupis rhomboides, humedad y cenizas presentan una relación inversamente proporcio- nal estando los valores de humedad comprendi- dos entre 81.86 en julio y 72.26 en mayo, los de cenizas entre 91.10 en septiembre y 81.43 en enero. Cerastoderma tuberculatum, ocurre igual que en las otras dos especies, aunque faltan datos de invierno y verano. Fig. 4— Variación estacional de los distintos índices de condición en Callista chiones (L.) desde diciembre de 1979 a febrero de 1981, calculados para una concha “tipo” de 65 m. Seasonal variation of condition indices in Callista chione (L.) from december 1979 to february 1981, calculated for a “standard” shell of 65 mm. o ada: j A= PPC x 100 ADE + x 100 PS: Peso carne seca (gr.) (PF: Peso carne fresca (gr.) PC: Peso concha (gr.) (PT: Peso total (gr.) 4 PF B= src xX100 = PS x 100 € PT PS: Dry meat weight (gr.) PF: Fresh meat weight (gr.) PC: Dry shell weight (gr.) PT: Net weight (gr.) 35 Fig. 5.— Variación estacional de los distintos índices de condición en Venerupis rhomboides (Pennant), desde enero de 1980 a febrero de 1981, calculada para una concha tipo de 40 milímetros. Seasonal variation ofcondition indices in Venerupis rhomboides(Pennant) from january 1980 to february 1981, calculated for a “standard” shell of 40 mm. PL BBS $ PF A= PTPC x 100 B= —TPEPC7 x 100 PS PF D PT x 100 C PT Xx 36 Fig. 6.— Variación estacional de los distintos índices de condición en Cerastoderma tuberculatum (L) desde mayo a noviembre de 1980, calculadas para una concha tipo de 45 mm. Seasonal variation of condition indice en Cerastoderma tuberculatum (L.) from may to november 1980, calculated for standard shell of 45 mm. PS PF ESA 00 BO DO 00 25 uo E B= TPC PS PF E PI e RA ys ql 1 0,0) E A 00 - PT E PT 37 38 BIBLIOGRAFIA ANSELL, LOOSMORE AND LANDER. 1964. Studies on the hardshell clam. Venus mercenaria, in the British waters. II. Seasonal cycle in condition and biochemical composition. J. appl. Ecol., I: 83-95. BAIRD, R.M. 1957. Measurement of condition in mussels aysters. Intern. Concil. Exploration Sea. Shellfish Commitee, 80: 1-9. CAMIÑAS, J.A. 1980. Distribution spatiale et temporaire de la biomasse zooplanctonique superficielle dans le secteur nord-occidental de la mer D'Alboran. CIEMM, 21(7): 125-127. ENGLE, J.B. 1950. The condition ofoysters as measured by the carbohydrate cycle, the condition factor, and the per cent dry weight. Proc. Natl. Shellfish Assoc., 40: 20-25. ENGLE, J.B. 1958. The seasonal significance of total solids of oysters in commercial exploitation. Ibid., 48: 72-78. HINGGINS, E. 1938. Progress in biological inquiries 1937, Appendix 1. Rept. Comm. Fish., Fiscal Year 1938,-70 p. LANDE, E. 1973. Growth, Spawning and mortality of the Mussel (Mytilus edulis L.) in Prestnaageh, Trondheims- fjorden. Biological Station, Trondheim, Norwey. Contri- bution n* 151. PEREZ CAMACHO, A. 1979. Biologia de Venerupis pullastra (Montagu, 1803) y Venerupis decussata (Lin- neo, 1767) (Mollusca, Bivalvia), con especial referencia a los factores determinantes de la producción. Bol. Inst. Espa. Oceano., V: 45-76. SHAW, W.N. 1961. Indexof Condition and per cent solides for raft grown oysters in Massachusetts. Proc. Natl. Shellfish Ass., 52: 47-52. WALNE, P.R. 1976. Experiments on the cultura in the silbuterfish Venerupis decussata L. Aquaculture, 8: 371- 381. Fig. 7.— Variación estacional de la humedad y cenizas en Callista chione (L.), Venerupis rhomboides (Pennant), y Cerastoderma tuberculatum (L.). Seasonal variation of the humidity and weight of the ashes after burning of Callista chione (L.), Venerupis rhomboides (Pennant) and Cerastoderma tuberculatum (L.). % H= 100 — =- O PS TOO Nesi 100 (PS-PC) (Humedad = Humidity) (Cenizas = Ashes) H y C: Humedad y cenizas de Callista chione (L.) FP” y C”: Humedad y cenizas de Venerupis rhomboides (Pennant) H” y C”: Humedad y cenizas de Cerastoderma tuberculatum (L.) H and C: Humidity and ashes in Callista chione (L.) H” and C”: Humidity and ashes in Venerupis rhomboides (Pennant) H” and C”: Humidity and ashes in Cerastoderma tuberculatum (L.) 39 - bs dic LY soto ao 10 essioóo y bibi sl sh lnnplaeiióa ó a ea E 1 Vaimiiada diuahornso) y ren) sicillo! A atera ofo vaa sí Yo YAgioor ba e al O a Aa no iuordas ora bno (remitió) ¿obiodmor algara 2) | Pen ñ babor pe 0 DL) | eS oO 0% j | 0 o sino i ' (Graena a dy sabiodan ly AO sh saxinad od Lot AÑ vera inthctrrns O: as masttroo pal A A pe on ¿Dipup bso Gion) sono epuasuoW 1 den es bp O a A 3 iunolo a asriobodaaas 2 a a Dni Uf se a IBERUS 3: 41-46, 1983 MOLUSCOS OPISTOBRANQUIOS DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR Y BAHIA DE ALGECIRAS OPISTHOBRANCH MOLLUSCS OF THE GIBRALTAR STRAIT AND ALGECIRAS BAY J. C. GARCIA GOMEZ ” RESUMEN Se expone unarelación de 50 especies de moluscos opistobranquios identificados durante 2 años (1981-1982), colectados en 6 estaciones de muestreo establecidas en el litoral del Estrecho de Gibraltar y Bahía de Algeciras (Sur de España). De estas especies 48 se citan por primera vez para el litoral andaluz siendo 2 de ellas nuevas para la fauna ibérica: Hypselodoris bilineata Pruvot-Fol, 1953 e H. webbi (D'Orbigny, 1839). El autor discute algunos aspectos ecológico-sistemáticos de interés. SUMMARY This contribution gives a list of the 50 species opisthobranch molluscs identified during 2 years (1981-1982), collected at various places (6 sampling stations) inthe Gibraltar Strait and Algeciras Bay (Southern Spain). Of this species, 48 are cited forthe firsttime atthe andaluz littoral and, particulary, 2 are new fotthe iberian fauna: Hypselodoris bilineata Pruvot-Fol, 1953 e H. webbi (D'Orbigny, 1839). The author discussed some ecological-systematics facts of interest. Palabras clave: Opisthobranchia, Faunística, Estrecho de Gibraltar, Sur de España. Key words: Opistobranchia, Faunistic, Gibraltar Strait, Southern Spain. INTRODUCCION En un trabajo anterior (García, in litt.) ya apuntábamos el interés de emprender una línea de investigación encaminada al estudio de los opistobranquios del Sur de España. Aquí pre- sentamos una nueva relación de especies que ha sido encontradas en aguas de la costa peninsular del Estrecho de Gibraltar, y, en menor grado, en la Bahía de Algeciras. Tales especies han sido obtenidas en sucesi- vos muestreos realizados generalmente en inme- sión durante los años 1981-1982 (en particular, durante los meses de verano) a profundidades comprendidas entre los O y 40 metros. Las carac- terísticas generales de las estaciones de mues- treo elegidas se detallan en García (opus cit.), si bien en algunos muestreos ulteriores a los reali- zados para tal trabajo se ha buceado a mayor profundidad. Las estaciones a considerar son las siguientes (Fig. 1): El. Club La Hacienda (36% 14” 18” N; 5018” 36” W). E2. Faro de Gibraltar (369 6” 42” N; So 20” 42” W). E3. El Campamento (362 10” 42” N; 50 23” W). E4. Los Rocadillos (362 10” 54” N; 50 24” 12” W). ES. La Ballenera (362 4” 54” N; 50 25” 36” W). E6. Isla de Tarifa (360 48” N; 50 36” W). RESULTADOS La relación de especies indentificadas, encua- dradas en sus correspondientes categorías taxo- nómicas, se expone a continuación. Para cada especie se detalla la estación en que ha sido registrada, el número de ejemplares contabiliza- dos en cada estación (si han sido más de 25, se indica con un x) y la profundidad (en metros) o intervalos de ésta a que han sido halladas (si lo han sido exclusivamente en la zona mediolitoral, zm lo indica): Orden RUNCINACEA Familia RUNCINIDAE. *Runcina coronata (Quatrefages, 1844): E4(1), ES(x), E6(x); zm. ER. ferruginea Kress, 1977: E2(2), E6(1); 20-25. (*) Dpto. de Zoología. Fac. de Biología. Universidad de Sevilla. Apdo. 1095. 41 ALGECIRAS E6 ESTAECHO DE GIBRALTAR Río. Guadarranque Punta El Carbonera DE LA CONCEPCION GIBRA LTAR Fig. 1. Localización de las estaciones de muestreo. Position of sampling stations. Orden ASCOGLOSSA Familia HERMAEIDAE *Placida dendritica (Alder y Hancock, 1855): E3(x); 2-6 m. *P. cremoniana (Trinchese, 1893): El1(1), E2(1), E6(1); 2-28 m. Orden DORIDACEA Familia OKENIDAE *Goniodoris castanea Alder y Hancock, 1845: E2(8); 1,5-3 m. Familia LAMELLIDORIDIDAE *Diaphorodoris luteocincta (M. Sars, 1870) var alba Portmann y Sandmeier, 1960: E2(4); 20 m. : L*D. papillata Portmann y Sandmeier, 1960: E2(1), E6(1); 20-30 m. Familia KALOPLOCAMIDAE Crimora papillata Alder y Hancock, 1862: 42 E2(1), E6(3); 21-30 m. Familia POLYCERIDAE *Limacia clavigera (Miller, 1776): E1(1), E5(2), E6(1); 2-20 m. Polycera faeroensis Lemche, 1929: E2(1), E6(3); 20-32 m. Familia CADLINIDAE *Cadlina cf. laevis (L., 1767): E6(1); 40 m. Familia CHROMODORIDIDAE L*Hypselodoris webbi (D”Orbigny, 1839): E6(2); 20-23 m. *H. tricolor (Centraine, 1851): E2(x); ES(7); E6(x); 6-40 m. *H. coelestis (Deshayes, 1866): ES(1), E6(x); 2-33 m. H. messinensis (Ihering, 1880): E6(8); 20- 28 m. L*H. bilineata (Pruvot-Fol, 1953): El1(2), E2(5), ES(2), E6(9); 2-24 m. L*H. cantabrica Bouchet y Ortea, 1980; E2(2), ES(1), E6(3); 13-25 m. *Chromodoris luteorosea (Rapp, 1827): E6(2); 20-30 (?) m. E*C. pupurea (Laurillard, 1831): ES(3), E6(7); 10-28 m. Familia ALDISIDAE Aldisa smaragdina Ortea, Pérez y Llera, 1981: E3(2); 2 m. Familia ARCHIDORIDIDAE *Archidoris tuberculata (Cuvier, 1804): El(1); 3 m. Familia DISCODORIDIDAE Discodoris planata (Alder y Hancock, 1846): El(1); 1,5 m. D. rosi Ortea, 1979: ES(1); 8 m. *Peltodoris atromaculata Bergh, E6(2); 24 m. Familia KENTRODORIDIDAE *Jorunna tomentosa (Cuvier, 1804): E6( 1); 17 m. Familia PLATYDORIDIDAE Platydoris argo (L., 1767): E3(2), ES(1), E6(2); 1,5-18 m. Familia DENDRODORIDIDAE Dendrodoris languida Pruvot-Fol, 1951: E2(1); 22 m. 1880: Orden DENDRONOTACEA Familia TRITONIIDAE L*Tritonia manicata (Deshayes, 1853); El(2), ESQ); 1-1,5 m. *T. odhneri (Tardy, 1963): E1(6), E2(2), E6(2); 6-27 metros. Familia DOTOIDAE Doto coronata (Gmelin, 1791): E4(3); 1,5 1839- m. *D. pinnatifida (Montagu, 1804): E2(5); 20-27 m. *D. floridicola (Simroth, 1888): E2(6); 20- 23m *D. dunnei Lemche, 1976: El(1); 1,5 m. Orden ARMINACEA Familia ZEPHYRINIDAE *Antiopella cristata (Delle Chiaje, 1841): ES(1); zm. Orden AEOLIDACEA Familia CORYPHELLIDAE *Coryphella pedata (Montagu, E1(8), E2(2), E6(x): 2-30 m. 1822): Familia FLABELLINIDAE *Flabellina affinis (Gmelin, 1791): ES(3), E6(x): 7-35 m. Familia CALORIIDAE Caloria elegans (Alder y Hancock, 1845): E2(1), E6(3); 6-10 m. Familia EUBRANCHIDAE Eubranchus exiguus (Alder y Hancock, 1848): E6(1); 26 m. Familia CUTHONIDAE Cuthona caerulea (Montagu, 1804): E2(3), E6(2); 2-25 m. C. amoena (Alder y Hancock, 1845): E6(1 ); 30 m. *C. genovae (O"Donoghe, 1926): E2(1), E6(1); 15-20 metros. *Facelina annulicornis (Chamisso y Eysen- hart, 1821): E5(2); zm. F. coronata (Forbes y Goodsir, 1939): E6(1); 26 m. L*Facelinopsis marioni (Vayssitre, 1888): El(1), E2(1), E6(8); 2-20 m. Hervia costai (Haefelfinger, 1961): E1(1), E6(3); 1-22 metros. Familia FAVORINIDAE *Favorinus branchialis (Rathke, 1806): E1(2), ES(2); 0-2 m. Familia EOLIDIDAE *Aeolidiella glauca (Alder y Hancock, 1845): E6(1); 20 m. Familia SPURILLIDAE L*Spurilla neapolitana (Delle 1824): E1(1), ES(1); 0-3 m. *Berghia coerrulescens (Laurillard, 1830): ES(1); zm. B. verrucicornis (A. Costa, 1864): ES(2); 2 m. Chiaje, En total, se constata la presencia en las esta- ciones anteriormente reseñadas de 50 especies de opistobranquios que, a excepción de Platydo- ris argo, señalada para Ceuta y Tánger por Ros (1975) y posteriormente por Luque (1981) para la costa de Málaga e Hypselodoris messinensis citada también por este último autor para el lito- ral malacitano, constituye nuevas citas para la malacofauna andaluza; además, Hypselodoris bilineata e H. webbi también lo son para el lito- ral ibérico. * Especies citadas por el autor en el IM Congreso Nacional de Malacología (Cartagena, 1981). 43 De la relación de especies expuesta, las nue- vas citas de las precedidas por la letra L, deben ser atribuidas conjuntamente a Luque y al autor de este trabajo al haber sido señaladas como tales y de manera coincidente durante la celebra- ción del III Congreso Nacional de Malacología (Cartagena, 1981). DISCUSION La distribución de Discodoris rosi Ortea, 1977 especie citada en la descripción original en Oviñana (localidad tipo) y Ribadesella, en Astu- rias, y posteriormente por Ortea y Ugorri (1979) en la isla de Ons (420 22” N; 089 556 W), en Galicia, queda ampliada notablemente hacia el sur, lo que da mayor consistencia a la hipótesis de Ortea (1979) según la cual su área de distribu- ción podría llegar hasta Marruecos si es que a esta especie corresponde la representada por Gantés (1958) en una lámina en color sin descripción. Aunque también varias de las especies citadas amplían su área de distribución hacia el sur, des- tacamos al respecto Runcina ferruginea, Poly- coera faeroensis, Hypselodoris cantabrica y Doto dunnel, entre otras. Los ejemplares de Coryphella sp. citada en un trabajo anterior (García, in litt.) parecen corres- ponder a C. pedata (Montagu, 1822) tras reali- zar el estudio anatómico de la rádula y basarnos en los datos de Kuzirian (com. pers.), aunque las descripciones de esta especie que hemos podido consultar omitan los anillos blanco-iridiscentes que coronan cada cera en su porción apical (área del cnidosaco) las cuales caracterizaban a nues- tros ejemplares. Teniendo los dientes laterales y centrales la misma morfología que la descrita para los C. pedata, el número de filas de ellos en 2 ejemplares de 7 y 10 mm fue, respectivamente, de 32 y 34. Al menos en 1 ejemplar de Balleste- ros (1980) el número era de 15, de 20 los de Pruvot-Fol (1954), pero los de la colección (Ischia, Italia; Bristol, Inglaterra) de Kuzirian tenían 30-36. Por lo tanto, es probable que los anillos rese- ñados se encuentren bien definidos en muchas formas juveniles, los cuales luego podrían “en- sancharse”” ocupando casi toda la superficie 44 externa del área del cnidosaco (no percibiéndose un anillo claro como tal), lo cual sugerimos en base a la observación de ejemplares de mayor tamaño (de longitud superior a 1,5 cm). Hypselodoris webbi (D'”Orbigny, 1839) es una especie que ha sido confundida repetidas veces con otros Hypselodoris en particular con H. valenciennesi (Cantraine, 1841). En el con- texto de la Península Ibérica, ya Ballesteros (1980) resaltaba —en colaboración con la opi- nión de Ortea— ciertas anomalías interpretati- vas al respecto. Así, atribuye las citas del Cantábrico de Ros (1975) y Ortea (1977) referi- das aH. valenciennesi, aH. webbi u otra especie afín. Esto parece aclarado con la reciente des- cripción de H. cantabrica Bouchet y Ortea, 1980, la cual fue primariamente considerada por Ros (opus cit.) como la “forma atlántica azul” de H. valenciennesi. Como tal forma, por otro lado, consideran Altimira y Ros (1979) a su ejemplar de Canarias pero en este caso, como señalan Bouchet y Ortea (1980), tal ejemplar corres- ponde a H. webbi y no a H. valenciennesi. Por tales razones, H. cantabrica e H. webbi del Atlántico han sido consideradas indistintamente como “formas atlánticas azules” de, H. va- lenciennesi. Parece obvio, por tanto, que H. webbi no se había citado con certeza para el litoral ibérico. Las características de su coloración y morfolo- gía externa junto a los detalles de su puesta (con huevos de color rojo-anaranjados) identifican plenamente con esta especie dos de los ejempla- res que hemos capturado, si bien la coloración amarilla que exhiben las branquias exterior e interiormente —recorriendo longitudinalmente el raquis— no es tan conspicua como la del ejem- plar fotografiado por Bacallado, de Tenerife, en Bouchet y Ortea (opus cit.). Con excepción de H. fontandraui Pruvot- Fol, 1951, las demás especies europeas del género Hypselodoris han sido encontradas por nosotros en aguas del Estrecho. Salvando la posible eventualidad de H. webbi de la que se han encontrado sólo 2 ejemplares, la presencia de las demás especies en aguas de la zona parece ser frecuente. Desde el punto de vista ecológico, debido al gran parecido que existe entre los morfos de las diferentes especies descritas del género Hypse- lodoris y a sus antecedentes biogeográficos, es evidente que su coexistencia en el área de anas- tomosis del Atlántico y Mediterráneo, suscita interesantes observaciones taxonómicas y bio- geográficas. En este sentido, aunque no disponemos de datos más precisos de su biología —como los de alimentación— en el área estudiada, la posibili- dad de considerar tales especies como simpátri- cas no debe descartarse en principio. Esto parece quedar más claro al establecer similitu- des y diferencias entre algunas de ellas, harto comprobado de compartir determinadas áreas geograficas, a veces bien extensas. Sin embargo, H. cantabrica e H. webbi, especies típicamente atlánticas, no se han encontrado hasta la fecha superponiendo sus respectivas áreas de distribu- ción; y también H. valenciennesi, típicamente mediterránea, no se ha encontrado, salvo por confusión, compartiendo el área geográfica de las anteriores. Tales especies podrían ser por tanto, vicarias. Y no debiera descartar esta posibilidad el hecho de que hayamos encontrado las 3 especies en aguas del Estrecho incluso en una misma estación (E6) y a profundidades parecidas, ya que un ecosistema como es el oceá- nico donde en general los intercambios entre subsistemas son aproximadamente simétricos no existiendo marcadas interfases que ““pertur- ben” el funcionamiento del ecosistema con- junto como tal (salvo que separásemos niveles bióticos en profundidad en los que podría ha- blarse acaso de ecotonías, en particular si nos referimos, latu sensu, a la frontera separatoria de la zona iluminada y la disfótica, de carácter más bien asimétrico) deviene más proclive a pre- sentar solapamientos de áreas de dispersión y justamente estamos en una zona que, por sus características biogeográficas, es susceptible de protagonizarlos. Es por tales motivos que tenemos reservas en apoyar la idea de una simpatría para estas 3 espe- cies aún cuando, según nuestras observaciones hayamos comprobado que no copulan entre ellas (lo que sucede frecuentemente en cautividad, intraespecificamente) y descartemos por tanto las posibilidades de un intercruce. Parece por ello lógico pensar que el área que estudiamos estuviera constituida porla “intersección” de los mismos bordes de las respectivas áreas de dis- persión de las 3 especies implicadas siendo, por tanto, vicariantes [la hipótesis de una vicariancia es la apuntada como más probable por Bou- chet y Ortea (1980) para H. valenciennesi e H. cantabrica]. Sin embargo, las recientes citas de H. canta- brica e H. webbi de Luque (1981) para la costa malagueña y de juveniles de H. webbi de Tem- plado y Ortea (com. pers.) para el litoral mur- ciano, amplían notablemente el área de coexis- tencia de tales especies junto aH. valenciennest, citada también en Fuengirola (Málaga) por Ros (1975). Este hecho complica la interpretación de nuevo. Considerando que, como señala Mar- galef (1974), las fronteras tienen mucho que ver con la integración de cada especie en un ecosis- tema y con la posible competencia con especies vicarias entendemos que, cuanto más simétricas sean dichos límites separatorios —aplicado a nuestra situación concreta— mayor será el área de superposición de especies que compitan por lo que no tiene porqué descartarse la posibilidad de un vicariancia que, en suma, creemos más probable. H. bilineata Pruvot-Fol, 1953, descrita para la costa atlántica de Marruecos y posteriormente señalada en el litoral senegalés (Bouchet, 1975) y de Ghana (Edmunds, 1981), además de haber sido econtrada por nosotros en aguas del Estre- cho de Gibraltar, también lo ha sido reciente- mente en la costa de Málaga (Luque, 1981). Esto indica que, siendo una especie cuya distri- bución ha sido precisada para aguas atlánticas, ya empieza a conocerse en el Mediterráneo occidental. AGRADECIMIENTOS Agradecemos al Dr. Pablos sus observacio- nes e interés mostrado en la realización de este trabajo. Igualmente, a los Drs. Ortea y Balleste- ros la información facilitada acerca de diversas cuestiones que le hemos planteado relacionadas con el tema. También por este motivo, agradece- mos a los Drs. Kuzirian, Sancho y Figueroa su cordial colaboración. BIBLIOGRAFIA - ALTIMIRA, C. y ROS, J., 1979. Algunos moluscos marinos de las Islas Canarias. Vieraea, 8(1): 3-12. BALLESTEROS, M., 1980. Contribución al conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca: Opistho- branchia). Tesis. Universidad de Barcelona. BEHRENS, D. W., 1980. Pacific Coast Nudibranchs. Sea Challengers, California, 112 pp. BOUCHET, P., 1975. Nudibranches nouveaux des cótes du Sénégal. Vie Milieu. XXV (1)., ser. A: 119-132. 45 BOUCHET, P. y ORTEA, J., 1980. Quelques Chromodori- didae blues (Molusca, Gastropoda, Nudibranchiata) de l'Atlantique oriental. Ann. Inst. Océanogr. 56 (2): 117- 125. EDMUNDS, M. 1981. Opisthobranchiate Mollusca from Ghana: Chromodorididae. Zool. Journ. Linn. Soc., 72(2): 175-201. FEZ, S. DE, 1974. Ascoglosos y Nudibranquios de España y Portugal. C. S. 1. C. Valencia. GARCIA, J. C., 1981. Moluscos opistobranquios del Estre- cho de Gibraltar. Res. Ho Cong. Nac. Malac. Cartagena, pág. 38. GARCIA J. C. (in litt.). Contribución al conocimiento de los opistobranquios del litoral andaluz. Actas del HI caido Ibérico de Estudios del Bentos Marino. LLERA, E. M. y ORTEA, J. A., 1981. Una nueva especie de Eubranchus (Mollusca: Nudibranchiata) del Norte de España. Boll. Malacologico, 17: 265-270. LUQUE, A., 1981. Contribución al conocimiento de los Gas- terópodos Opistobranquios de la costa de Málaga. Res. III Congr. Nac. Malac. Cartagena, pág. 35. MARGALEEF, R., 1974. Ecología. Omega. Barcelona. 46 NORDSIECK, F., 1972. Die europaischen Meeresschnec- ken. Opistobranchia mit Pyramidellidae. Rissoacae. Gustav Fischer Verlag. Stuttgart. ORTEA, J. A. 1977. Moluscos marinos de Asturias, 1 y IL. Tesis Universidad de Oviedo. ORTEA, J. A. 1979. Un nouveau Doridien de la Cóte Nord d'Espagne. Bull. Mus. natn. Hist. Nat. París, 4e. sér., 1, sect. A, 3: 575-583. ORTEA, J. A. y URGORRI, V., 1979. Sobre la presencia de Dendrodoris racemosa Pruvot-Fol, 1951 y Discodoris rosi Ortea, 1977 (Gastropoda: Nudibranchia) en Galicia. Trabajos Compostelanos de Biología, 8 : 71-78. ORTEA, J. A., PERES, J. M. y LLERA, E. M., 1982. Moluscos opistobranquios recolectados durante el Plande Bentos Circuncanario. Doridacea: 1* parte (1). Cuader- nos del Crinas, 3, 48 pp. PRUVOT-FOL, A., 1953. Etude de quelques opisthobran- ches de la cóte atlantique du Maroc et du Sénégal. Trav. Inst. Sci. Chérif. (Zool.), 5: 3-103. PRUVOT-FOL, A., 1954. Mollusques Opisthobranches. Faune de France, 58. Paul Lechevalier. París. ROS, J. D., 1975. Opistobranquios (Gastropoda: Euthy- neura) del litoral ibérico. Inv. Pesq., 39 (2), 269-372. IBERUS 3: 47-50, 1983 ADICIONES A LA FAUNA DE OPISTOBRANQUIOS DEL CABO DE PALOS (MURCIA). !. ADDITIONS TO THE OPISTHOBRANCH'S FAUNA OF CABO DE PALOS (MURCIA, SPAIN). 1. José TEMPLADO "”, Pedro TALAVERA y Luis MURILLO %) RESUMEN Se añaden 26 especies de opistobranquios a las ya citadas en un trabajo anterior en la zona del Cabo de Palos. Para cada una de ellas se indica su abundancia y el sustrato donde ha sido encontrada. Tres de las especies se citan por primera vez en el Mediterráneo, dos en las costas españolas y dos en las costas mediterráneas españolas. SUMMARY Twenty sixspeciesare added tothe listofthe Opisthobranchs of Cabo de Palos (Murcia). Itisindicated the abundance of each species and the sustrate where they have been captured. Three species are firsttime recorded inthe Mediterranean sea, two inthe Spanish coastandtwointhe Mediterranean Spanish coast. Palabras clave: Opistobranquios, Murcia, España. Key words: Opisthobranchs, Murcia, Spain. INTRODUCCION En un trabajo anterior (Templado, 1982a) se da una lista de 65 especies de opistobranquios recogidos en las costas del Cabo de Palos (Murcia). La presente aportación constituye un primer complemento a dicho trabajo. Conviene advertir que los autores han incluido en la zona de estudio las Salinas de Calblanque o del Rasall (coordenadas U.T.M. 30SYG0065), en cuyo estanque de “calentamiento” de aguas que aflu- yen mediante bombeo desde la costa próxima, se han realizado interesantes hallazgos. También se han incluido algunas especies recogidas en arrastres en las cercanías de la zona estudiada a profundidades que oscilan entre 50 y 70 m aproximadamente. La descripción de dicha zo- na, así como los métodos empleados pueden verse en Templado (opus cit.). La lista que sigue consta de 26 especies nuevas para la zona estudiada, las cuales se han recogido de junio a noviembre de 1982. Se incluyen, además, algunos datos nuevos sobre Baeolidia nodosa, especie ya citada en el tra- bajo anterior. RELACION DE ESPECIES Para cada especie se indica el número de ejemplares recogidos o su abundancia relativa y el sustrato de donde fueron extraídos. Una cruz indica que la especie se cita por primera vez en las costas mediterráneas españolas, un asterisco indica que es nueva para la fauna española y dos asteriscos que lo es para el Mediterráneo. Orden BULLOMORPHA Haminea navicula (Da Costa, 1778). Numerosos ejemplares en las Salinas de Cal- blanque. Haminea orbignyana (Férussac, 1822). Abundante en las Salinas de Calblanque. En las aguas libres del Cabo de Palos sólo se ha encontrado H. hydatis, que vive en el sedi- mento de las formaciones de Cymodocea no- dosa. Las tres especies de Haminea están bien adaptadas al medio de las Salinas, ya que presentan en ellas poblaciones numerosas y sus puestas son frecuentes. Las citas de H. navicula y H. hydatis en las costas españolas son nume- rosas, en tanto que las de H. orbingnyana son (1) Cátedra de Zoología de Invertebrados no Artrópodos, Facultad de Biología, Universidad Complutense, Madrid-3. (2) Alameda de San Antón, 43. Cartagena (Murcia). (3) Wissell de Guimbarda, 12. Cartagena (Murcia). 47 escasas, habiendo sido señalada en Canarias por Pruvot-Fol (1954) y Nordsieck (1972), en Ba- baleares por Gasull y Cuerda(1974) y en el Mar Menor por Murillo y Talavera (1983). Scaphander Lignarius (L., 1758). Dos ejemplares recogidos en arrastres. “Akera bullata (Muller, 1776). Dos ejemplares vivos y numerosas conchas en las Salinas de Calblanque, donde debe ser relativamente abundante. Observaciones reali- zadas en acuario muestran que se trata de una especie nocturna que pasa las horas de luz enterrada. Los dos ejemplares recogidos vivos se capturaron poco después del amanecer. Si bien ha sido citada en numerosas localidades de las costas atlánticas españolas, la presente cita constituye la primera en nuestras cosas medite- rráneas. *Chelidonura italica Sordi. 1980. Numerosos ejemplares de hasta 1 cm de longitud en formaciones de Cymodocea y Cau- lerpa a escasa profundidad, en lugares donde había acúmulos de restos de Jania rubens. Este hallazgo constituye el primero de la especie después de su descripción. En las costas españolas ha sido citada Ch. africana por Gar- cia (1981), especie insuficientemente descrita por Pruvot-Fol (1953) y que probablemente sea la misma que Sordi describió posteriormente. Runcina cf. capreensis (Mazarelli, 1894). Varios ejemplares sobre Halopteris filicina a 4 m. de profundidad. En las costas de la Penín- sula Ibérica únicamente está citada por Balles- teros y Ortea (1981) en Cataluña. Orden APLYSIOMORPHA Aplysia depilans Gmelin, 1791. Dos ejemplares debajo de piedras a poca profundidad. Aplysia fasciata Poiret, 1789. Un ejemplar juvenil y otro adulto entre las algas en aguas abiertas a poca profundidad y más de $50 en las Salinas de Calblanque. Orden PLEUROBRANCHOMORPHA Umbraculum mediterraneum (Lamarck, 1812). Un ejemplar recogido en un arrastre. 48 Tylodina perversa Gmelin, 1790. Tres individuos en arrastres. Pleurobranchea meckelí Leue, 1813. Cinco ejemplares procedentes de arrastres. Orden ASCOGLOSSA Placida dendritica (Alder y Hancock, 1855). Más de 50 individuos sobre Codium vermli- lara entre —1 y —8 m. Placida cremoniana Trinchese, 1893. Tres ejemplares sobre Halimeda tuna a poca profundidad. Cylindrobulla fragilis (Jeffreys, 1856). Dos ejemplares entre los rizoides de Caulerpa prolifera a medio metro de profundidad. El cuerpo del animal es blanco; nose le aprecian los ojos; por transparencia se observa el bulbo bucal anaranjado. Se trata de una especie rara, cuyas citas son escasas. En España ha sido señalada en Carta- gena por Hidalgo (1917) y en las costas atlánti- cas por Pruvot-Fol (1954). Calliopoea bellula (D'Orbigny, 1837). Numerosos ejemplares sobre el fango en las Salinas de Calblanque. Citada por Pruvot-Fol (1954) en Cataluña y por Ortea y Urgorri (1981) en Asturias y Galicia. +Limapontia nigra (O.F. Muller, 1774). Siete ejemplares sobre Cladophora sp. en aguas superficiales. Primera cita en las costas mediterráneas es- pañolas; ya señalada por Ortea (1977) en As- turias. Orden NUDIBRANCHIA Marionia blainvillea (Risso, 1818). Un ejemplar juvenil sobre Paramuricea cla- vata y otro adulto sobre Alcyonum acaule a 40 y 35 m. de profundidad respectivamente. *Duvaucelia odhneri Tardy, 1963. Tres individuos sobre Eunicella singularis entre —30 y —35 m. La presente cita constituye la primera de la especie en el Mediterráneo. En la Península ' Ibérica estaba citada por Ortea y Urgorri(1981) en Galicia y por Garcia (1981) en el estrecho de Gibraltar. Casi siempre ha sido hallada sobre Eunicella verrucosa, gorgoniáceo que en el Mediterráneo suele ser sustituido por E. singu- laris. Fimbria fimbria (L., 1767). Cuatro individuos procedentes de arrastres. *Doto cinerea (Trinchese, 1881). Más de cincuenta ejemplares sobre los hidroi- deos epibiontes de diversas algas (Halimeda tuna, Udotea petiolata, Codium bursa, Blc) entre 1 y 12 m. de profundidad. A esta especie corresponde el ejemplar reco- gido por uno de los autores en Mallorca (Tem- plado, 1982b) citado como Doto sp. Hypselodoris coelestis (Deshayes, 1866). Cuatro “ejemplares en fondos coraligenos a —40 m. Ha sido citada en las costas españolas como Glossodoris tricolor por Ros (1975) y Balleste- ros (1980). También ha sido encontrada por García (1983) en el Estrecho de Gibraltar. **Chromodoris britoi Ortea y Pérez, 1982. Un individuo en una pared rocosa umbria con abundante recubrimiento de esponjas a —18 m. Esta cita constituye la primera de la especie después de su descripción en Canarias. **Aldisa smaragdina Ortea, Pérez y Llera, 1982. Tres ejemplares y varias puestas debajo de piedras con amplio recubrimiento de la esponja Hamigera hamigera de color rojo intenso igual al del animal. La presente cita es la primera de la especie en el Mediterráneo junto con la de Luque (1983) y García (1983). Eubranchus cingulatus (Alder y Hancock, 1847). Un solo ejemplar de 3 mm. sobre Plumularia sp. a —6 m. en una pared rocosa. Considerada como una especie atlántica, está citada por Ortea (1978) en Asturias, pero Schmekel y Portmann (1982) la incluyen en su obra sobre los opistobranquios del Mediterrá- neo. Fiona pinnata (Eschscholtz, 1831). Más de cincuenta individuos sobre Lepas anatifera en objetos flotantes. Siendo una especie cosmopolita, en la Penín- sula Ibérica sólo ha sido citada en Blanes por Ros (1975). Spurilla neapolitana (Delle Chiaje, 1824). Cuatro ejemplares juveniles en hojas de Posi- donia y de Cymodocea entre —3 y —9 m. Numerosos adultos en las Salinas de Calblan- que. Baeolidia nodosa (Haefelfinger y Stamn, 1958). Tres individuos albinos en las Salinas de Calblanque sobre Caulerpa prolifera, los cuales se distinguen netamente por su color de los halla- dos en las praderas de posidonias (Templado, 1982), aunque no se han observado diferencias morfológicas entre unos y otros. Sus puestas, encontradas sobre Caulerpa, son acintadas, en espiral irregular de 5 mm de diámetro con los huevos blancos. CONCLUSIONES En el presente trabajo se añaden 26 especies de opistobranquios a la lista ya existente de las recogidas en la zona del Cabo de Palos, con lo que el número de ellas citadas hasta ahora en dicha zona asciende a 91. De las 26 especies aquí citadas tres han resultado ser nuevas en el Mediterranéo: Du- vaucelia odhneri, Chromodoris britoi y Aldisa smaragdina; 2 son nuevas en las costas españo- las: Chelidonura italica y Doto cinerea, y dos lo son en las costas mediterráneas españolas: Ake- ra bullata y Limapontia nigra. Se han recogido ademas ejemplares albinos de la especie Baeoli- dia nodosa. AGRADECIMIENTOS Agradecemos al Dr. Jesús Ortea su constante colaboración y la revisión de este trabajo. BIBLIOGRAFIA BALLESTEROS, M. 1980. Contribución al conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca), Opis- thobranchia). Estudio anatómico, sistemático y faunísti- co de las especies del litoral español. Tesis Doctoral. Univ. Central Barcelona. BALLESTEROS, M. y ORTEA, J. 1981. Nota sobre dos opistobranquios del litoral catalán. Publ. Dept. Zool. Univ. Barcelona, 6: 33-38. GARCIA, J.C. 1981. Moluscos Opistobranquios del Estre- cho de Gibraltar. Resum. 111 Congr. Nac. Malac., Cartagena. GARCIA, J.C. 1983. Moluscos Opistobranquios del Estre- cho de Gibraltar y Bahía de Algeciras. Iberus, 3. GASULL, A. y CUERDA, J. 1974. Malacologia del conteni- do gástrico de las grandes estrellas de mar. Bol. Soc. Hist. Nat. Baleares, 19: 153-175. HIDALGO, J.G. 1917. Fauna malacológica de España, Portugal y las Baleares. Trab. Mus. Nac. C. Nat, ser. Zool., n.2 30, 752 pp. LUQUE, A.A. 1983. Contribución al conocimiento de los gasterópodos de Málaga y Granada. 1. Opistobranquios (D. /berus, 3. 49 MURILLO, L. y TALAVERA, P. 1983. Contribución al conocimiento de la malacofauna del Mar Menor (Mur- cia). Iberus, 3. NORDSIECK, F. 1972. Die europáischen Meoreschnecken (Opisthobranchia mit Piramidellidae; Rissoacea) von Eismeer bis Kapverden Mittelmeer und Swarzes Meer. G. Fischer, Stuttgar, 327 pp. ORTEA, J. 1977. Contribución a la actualización de la fauna de opistobranquios ibéricos. Sacoglosos. Bol. Est Central Ecol., 6, n.o 11: 75-91. ORTEA, J. 1978. Cinco opistobranquios nuevos para la fauna ibérica (Gastropoda, Opisthobranchia) colectados en Asturias. Bol. Inst. Est. Asturianos, Supl. Cient., 23: 107-120. ORTEA, J. y PEREZ, J.M. 1982. Contribución al conoci- miento de los Chromodorididae violeta del Atlántico Nordeste. Viearea, (en prensa). ORTEA, J., PEREZ, J.M. y LLERA, E. 1982. Moluscos Opistobranquios recolectados durante el Plan de Bentos Circumcanario. Doridacea: primera parte. C. CRINAS, 3: 1-47. ORTEA, J. y URGORRI, V. 1981. Opistobranquios nuevos para el litoral ibérico colectados en Galicia. 1. Bol. Inst. 50 Español Ocean., n.* 288: 49-60. PRUVOT-FOL, A. 1953. Etude de quelques opisthobran- ches de la cóte Atlantique du Maroc et du Senegal. Tray. Inst. Cient. Chérifien, 5: 1-105. PRUVOT-FOL, A. 1954. Mollusques Opisthobranches. Faune de France, 58. Paul Lechevalier, Paris, 460 pp. ROS, J. 1975. Opistobranquios (Gastropoda, Euthyneura) del litoral ibérico. /rv. Pesq., 39 (2): 269-372. SCHMEKEL, L. y PORTMAN)N, A. 1982. Opisthobran- chia des Mittelmeeres. Springer. Berlín, Heidelberg. SORDI, M. 1980. Una nuova specie di Aglagidae (Gastropo- da, Opisthobranchia) vivente nel mare Tirreno: Chelido- nura italica Sordi. Atti Soc. Tossc. Sc. Nat., Serie B, 87: 285-297. TEMPLADO, J. 1982a. Datos sobre los opistobranquios del Cabo de Palos (Murcia). Boll. Malacologico, 18: 247- 254. TEMPLADO, J. 1982. Nuevo opistobranquio para la mala- cofauna ibérica. Actas II Simp. Ibér. Est. Bentos Mar. Barcelona, III: 225-227. TEMPLADO, J. 1982b. Contribución al conocimiento de los gasterópodos marinos de Mallorca. /berus, 2: 11-77. IBERUS 3: 51-74, 1983 CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LOS GASTEROPODOS DE LAS COSTAS DE MALAGA Y GRANADA. I. OPISTOBRANQUIOS (1). CONTRIBUTION TO THE KNOWLEDGE OF THE GASTROPODS FROM THE MALAGA AND GRANADA COASTS. I. OPISTHOBRANCHAS (1). Angel A. LUQUE Y RESUMEN Enel presente trabajo se citan 57 especies de Opistobranquios para las costas de Málaga y de la parte ocidental de la provincia de Granada, de las que 51 no había sido citadas previamente en la zona estudiada. De éstas, 34 constituyen las primeras citas para la costa andaluza; dos de ellas (Pleurobran- chaea meckeli y Tergipes tergipes) se han encontrado por primera vez en la mitad sur de la Península, cuatro (Chrysallida emaciata, Odostomia nitida, Caliphylla mediterránea e Hypselodoris bilineata) son nuevas para la fauna ibérica, y cuatro (Hypselodoris cantábrica, H. webbi, H. bilineata y Aldisa smaragdina) lo son para el Mar Mediterráneo. Entre las aportaciones morfológicas, se describe la morfología externa de las partes blandas de Odostomia nardoi y Turbonilla rufa. Asimismo, se describen una variedad de coloración de Runcina coronata, una variedad morfológica de Tritonia manicata, discutiendo su posible categoría específica, y se describe e ilustra por primera vez el opérculo de Retusa truncatula. Entre los datos concernientes a la biología y ecología de las especies estudiadas, hay que destacar la descripción de la puesta de Dondice banyulensis, y la observación del parasitismo de Odostomia nardoi sobre el poliqueto sabélido Dasychone lucullana. SUMMARY In this paper, 57 species of Opisthobranchs from the coast of Malaga and West Granada provinces (South Spain) are cited. 51 of them have no previous records in the studied area and 34 are the first records for the Andalusian coast. Of the later, two (Pleurobranchaea meckeli and Tergipes tergipes) have been found for the first time in the South of Spain, four (Chrysallida emaciata, Odostomia nitida, Caliphylla mediterranea and Hypselodoris bilineata) are new forthe Iberian fauna,-and four(Hypselodoris cantabrica, H. webbi, H. bilineata and Aldisa smaragdina) for the Mediterranean sea. Among the morphological contributions, the external morphology of the living animal of Odostomia nardoi and Turbonilla rufa are described. Moreover, a colourform of Runcina coronata, a morphological variety of Tritonia manicata, with adiscussion of its possible specific category, and, forthe first time, the operculum of Retusa truncatula, are described. Among the biological and ecological data, the first description of the spawn of Dondice banyulensis and the observation of parasitism of Odostomia nardoi on the sabellid polychaete Dasychone lucullana must be mentioned. : Palabras clave: Mollusca, Opisthobranchia, Málaga y Granada, Sur de España. Key words: Mollusca, Opisthobranchia, Malaga and Granada coast, South Spain. INTRODUCCION de diversas publicaciones y tesis de licenciatura y doctorales sobre la malacofauna de esta región (Templado, 1979, 1982 a, b, c, d; Templado, La fauna malacológica marina del litoral sur de la Península Ibérica es conocida sólo de forma fragmentaria a través de unas pocas publica- ciones dispersas e incompletas. Esta situación de desconocimiento, especialmente aplicable a la subclase de los Opistobranquios, sólo se ha modificado muy recientemente con la aparición Talavera y Murillo, 1983; García Gómez, 1982, 1983 a, b y Luque, 1980 a; 1983). El presente trabajo aporta una lista preliminar de las especies de opistobranquios recogidas e identificadas por el autor en las costas de las provincias de Málaga y Granada, principalmen- (+) Departamento de Zoología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma. Madrid-34. 51 te durante los muestreos realizados entre 1980 y 1982 para su tesis doctoral, y se verá ampliado en el futuro con otros trabajos que completen el conocimiento de la malacofauna marina de la zona. PUNTOS DE MUESTREO El área litoral estudiada comprende un tramo de costa de unos 180 Km, cuyo límite occidental es la Punta Chullera, situada en el extremo oeste de la provincia de Málaga, y el oriental la Punta de la Mona, en la parte occidental de la provincia de Granada (Fig. 1). La costa es, en gran parte, baja, y está constituida fundamentalmente por playas arenosas o de guijarros, salvo en la parte oriental de la provincia de Málaga y la occi- dental de la de Granada, en la que es abrupta y recortada. Se ha muestreado en quince loca- lidades, cuyos números de orden, indicados en el mapa, topónimos y localización en coordenadas U.T.M. se indican a continuación; una breve descripción de las mismas puede encontrarse en Luque (1983). 1) Punta Chullera-Cala Sardina (30STF- 9720). 2) Torre de Calahonda (305UF4739). 3) Calypso (305UF4839). 4) Piedra del Fraile (305SUF5141). 5) Punta de Calaburra (305UF5341). 6) Carvajal (305SUF5748). 7) Torre de Benalmádena (305UF5949). 8) Playa de la Misericordia (30SUF7160). 9) Peñón del Cuervo (30SUF8064). 10) La Araña (308UF8164). 11) Torre de Cantales (305UF8464). 12) Playa de Burriana (308VF2267). 13) Torre de Maro (3085VF2567). 14) Peñón del Fraile (308VF2966). 15) La Herradura (Punta de la Mona) (30- SVF3464). METODOS La metodología empleada en la recogida, estudio y conservación del material ha sido la habitual en este tipo de trabajos, que han des- crito y discutido ampliamente numerosos au- tores (Ros, 1975; Ortea, 1977; Templado, 1979; Pereira, 1981 a, b; Ballesteros, 1980; 32 Urgorri, 1981, entre los españoles). En la exposición de los resultados se indica, en cada especie, el número de ejemplares, la localidad (o localidades) de procedencia, me- diante el número de orden con el que figura en el mapa, la fecha de recogida separada de éste por un guión, dimensiones (generalmente se da longitud del ejemplar de mayor tamaño), y los correspondientes datos ecológicos, biogeográfi- cos y, en algunos casos, observaciones bioló- gicas, anatómicas y morfológicas, acompaña- das, si procede, de la correspondiente discusión. Las dimensiones en los opistobranquios sin concha o de concha interna o reducida se refieren, salvo que se haga otra indicación, a la longitud del animal vivo en máxima extensión, entre la parte frontal de la cabeza y la zona distal más saliente (pie o manto). RESULTADOS Orden BULLOMORPHA Pelseneer, 1906. Superfamilia ACTEONOIDEA D'Orbigny, 1835. Familia ACTEONIDAE D'Orbigny, 1835. Acteon tornatilis (Linné, 1758)... Seis conchas, la mayor de 25”5 mm(8-0878); una concha (3-300180), arrojadas a la playa por temporales de Levante en ambas localidades. Esta especie ha sido citada a lo largo de casi toda la costa de la Península Ibérica y Baleares y, en la costa sur, en Cádiz (Hidalgo, 1917; García Gómez, 1982); Málaga (Hidalgo, 1917); Almería (Sierra, García y Lloris, 1978) y Cabo de Palos (Templado, 1982). Superfamilia RETUSOIDEA Thiele, 1926. Familia RETUSIDAE Thiele, 1926. Retusa truncatula (Bruguiéere, 1792). Una concha de 2”1 mm (3-010280), en arena conchifera en la playa; tres ejemplares de 1”5, 1”1 y 07 mm (1-180481), en arena fina retenida por rizomas de Posidonia oceanica a —3m. Ninguno de los ejemplares presenta banda hialina en la parte inferior de la concha; la escultura transversal es poco patente y está reducida prácticamente a la parte superior de la "syuiod Su duos '09.1IS9NU Sp SOJUNJ — 1 814 $ VIVIVN 53 concha; el ejemplar mayor tiene débiles estrías espirales en la base. Los tres ejemplares reco- gidos vivos presentan opérculo (el del ejemplar de 1”?1 mmse representa en la figura 2, junto a sus tres placas gástricas), que es casi semicircular y algo cóncavo exteriormente, delgado, semitran- parente, de color amarillento y de 430 micras de diámetro mayor, tiene una corta y roma apófisis interna y las líneas de crecimiento son muy finas y dispuestas alrededor de un foco excéntrico; a gran aumento se observan pequeñas granula- ciones repartidas regularmente en la parte central. Es de destacar que, si bien la presencia de opérculo ha sido señalada en otras especies del género, no había sido comprobada en Retusa truncatula, excepto por Burn y Bell (1974), en dos de los cinco ejemplares estudiados por estos autores, que sugieren que la brusca contracción del animal al ser fijado puede producir el des- Retusa truncatula y R. semisulcata y por la descripción y dibujo que hace de la concha | parece referirse a ejemplares de esta última especie, y no a Retusa truncatula. En cada uno de los dos ejemplares mayores | recogidos vivos se encontró un foraminífero enel | estómago, lo que concuerda con las observacio- nes de otros autores sobre la alimentación de esta especie (Hurst, 1965; Rasmussen, 1973; Urgorri, 1981). Esta especie se halla ampliamente distribuida por las costas de la Península Ibérica y Baleares, habiendo sido citada para la zona sur en Cádiz. Trafalgar, Gibraltar y Cartagena (Hidalgo, 1917); Almería (Sierra, García y Lloris, 1978)" y Cabo de Palos (Templado, 1979). Primera cita para la zona en estudio. Fig. 2.— Retusa truncatula (Bruguiere, 1792): a) opérculo; b) placas gástricas. Retusa truncatula (Bruguiere, 1792): a) operculum; b) gizzard plates. . prendimiento del opérculo. Sin embargo, no ha ocurrido así en los ejemplares capturados, que fueron fijados directamente. Urgorri (1981) tampoco encuentra opérculo en los más de veinte ejemplares examinados de esta especie. En espera de que la necesaria revisión siste- mática a que debe someterse este género aclare éste y otros puntos oscuros, se ilustra aquí el opérculo por primera vez. Las placas gástricas son relativamente parecidas a las que describe e ilustra Vayssiere (1934), aunque las tres son de tamaño parecido, y no hay ninguna claramente mayor que las otras dos. Esta diferencia podría deberse a que este autor considera sinónimos a 54 Retusa semisulcata (Philippi, 1836). Trece conchas (3-010280); dos conchas (3- 130281). La mayor de 3,6 mm: una concha (3- 140481). Encontradas en arena conchífera arro- jada a la playa. Aunque muchos de los caracteres conquioló- gicos dados a esta especie por diversos autores no permiten diferenciarla con claridad de Retusa truncatula, se considera aquí que la concha de R. semisulcata se caracteriza por presentar pliegues transversales claros que parten de la zona apical y llegan más o menos hasta la mitad de su altura, con una banda hialina por debajo de ellos. Los ejemplares estudiados presentan estos caracteres y, por ello, son incluidos en esta especie, en espera de que un estudio más pro- fundo aclare su situación sistemática. Esta especie ha sido citada en Portugal y Valencia (Hidalgo, 1917) y en las islas Baleares por Hidalgo (1917), Nordsieck (1972), Alti- mira (1972), Schróder (1978) y Luque y Tem- plado (1981). Primera cita para la costa an- daluza. Cylichnina subcylindrica (Brown, 1844). Una concha (3-010280) de 1"6 mm, encon- trada en arena conchífera arrojada a la playa. Ha sido citada en diversos puntos de Asturias, Galicia, Portugal y Cataluña y en Valencia e Ibiza y, en la zona sur, en Gibraltar y Cartagena (Hidalgo, 1917). Primera cita para la zona estu- diada. Superfamilia BULLOIDEA Lamarck, 1801. Familia BULLIDAE Lamarck, 1801. Bulla striata Bruguiére, 1789. Dos conchas (3-080979), una concha juvenil (3-010280), una concha (3-130281) de 11”5 mm, arrojadas a la playa, y una concha (3- 080480) en arena cercana a Cymodocea nodo- sa, a—1 m. Citada en Asturias, Portugal, Cataluña y Baleares y, para la costa sur, en Huelva (Hidal- go, 1917; Garcia Gómez, 1982), Cádiz (Hidal- go, 1917; García Gómez, 1982), Málaga (Hi- dalgo, 1917), Almería (Sierra, García y Lloris, 1978), Cabo de Palos (Templado, 1982) y Cartagena (Hidalgo, 1917). Superfamilia ATYOIDEA Thiele, 1926. Familia ATYIDAE Thiele, 1926. Haminoea hydatis (Linné, 1758). Un ejemplar (1-090281) de 7'1 mm, en arena retenida en la base Corallina sp., a —0'5 m (en marea baja). El animal es de color crema densamente marmorado de negro. La concha es de color verdoso. Esta especie ha sido confundida por diversos autores, entre ellos Hidalgo (1917), con Hami- noea' navicula, por lo que muchas de las citas pueden considerarse dudosas, ya que de acuerdo con Thompson (1981) es dificil diferenciar las especies de este género sin estudiar los animales vivos. Ha sido citada en diversos puntos de la Península y Baleares y, en la zona sur, en Algeciras (García Gómez, 1982) y Cabo de Palos (Templado, 1982). Citada para Málaga como Haminoea hydatis por Hidalgo(1917); la presente cita viene, pues, a confirmar la de dicho autor. Superfamilia PHILINOIDEA Gray, 1850. Familia PHILINIDAE Gray, 1850. Philine aperta (Linné, 1767). Dos ejemplares de 18 y 30 mm (fijados), bahía de Málaga (Agosto, 1980) (C. Salas, leg.). Esta especie es relativamente frecuente en fondos de arena fina, entre —5 y —9 brazas(—-9 y —27m), en la parte occidental de la bahía de Milága (C. Salas, leg.). Ampliamente distribuida y citada en las costas ibéricas y de Baleares, sólo lo ha sido para la zona sur en Cádiz y Málaga (Hidalgo, 1917). Philine catena (Montagu, 1803). Dos conchas (3-010280) de 1*3 y 24 mm, en arena arrojada a la playa. Citada en Santander, Asturias, Galicia, Va- lencia, Cataluña y Baleares y, en la costa sur, en Málaga (Hidalgo, 1917) y Cabo de Palos (Tem- plado, 1982). Familia SCAPHANDRIDAE G.O. Sars, 1878. Cylichna cylindracea (Pennant, 1777). Una concha (bahía de Málaga, 050976) de 5'4 mm, dragada por un barco de arrastre en fondo fangoso, a 80 m de profundidad. Citada en numerosas localidades de la Penín- sula y Baleares y, en la costa sur, en Cádiz y Gibraltar (Hidalgo, 1917). Primera cita para la zona en estudio. Orden RUNCINACEA Odhner, 1958. Familia Runcinidae H. y A. Adams, 1854. 55 Runcina coronata (Quatrefages, 1844). Un ejemplar(3-060880); once ejemplares (4- 280680); ocho ejemplares(3-060781); cincuen- ta y un ejemplares (9-140781), el mayor de ellos de 3'4 mm. Todos encontrados sobre Cystoseira tamariscifolia, entre —0'5 y —1'5 m. Los ejemplares estudiados presentan una co- loración diferente a la mencionada por los autores consultados (Vayssiére, 1883; Ortea, 1976; Thompson, 1976; Ballesteros y Ortea, 1981), ya que casi todos tienen un nítido collar curvado hacia delante en la parte anterior del cuerpo, formado por puntos blancos o amarillo dorados sobre fondo amarillento verdoso claro, que une las dos zonas laterales de este mismo color que se prolongan en la parte frontal de la cabeza, en la que algunos ejemplares presentan también puntos blancos o amarillo dorados. El collar posterior tiene una coloración práctica- mente igual. El examen de la rádula, de las placas gástricas y de una serie de cortes trans- versales de tres ejemplares ha permitido com- probar que se trata de Runcina coronata y no de R. africana Pruvot- Fol, 1953, especie a la que por la coloración podrá parecerse, pero cuya rádula es distinta por presentar dentículos mar- ginales en el diente central, y los lados de los dientes laterales lisos; las placas gástricas se corresponden perfectamente con las que descri- be e ilustra Vayssiere (1883; 1930), y difieren, por tanto, de las que ilustra Gantes (1956) de Runcina africana. Uno de los mayores ejemplares (9-140781) llevaba dos pequeños sacos pedunculados de color blanquecino (probablemente copépodos parásitos), uno de ellos fijo a la parte posterior e inferior del pie, y el más pequeño fijo en la parte media del cuerpo, entre el borde superior del manto y el borde del pie; ambos se despren- dieron tras la fijación. Esta especie ha sido citada en Asturias (Ortea, 1976; Ballesteros y Ortea, 1981), Gali- cia (Ballesteros y Ortea, 1981; Urgorri, 1981), estrecho de Gibraltar (García Gómez, 1983) y Cabo de Palos (Templado, 1982). Primera cita para la costa andaluza, junto a la de García Gómez (1983). Orden PYRAMIDELLOMORPHA Fretter, 1979. Familia PYRAMIDELLIDAEGtay, 1840. 56 Subfamilia CARYSALLIDINAE Nordsieck, 1972 (1). E Chrysallida emaciata (Brusina, 1866). Una concha (3-010280) arrojada a la orilla; un ejemplar (3-240481), vivo, sobre Cystoseira . tamariscifolia, a—1 m. La longitud de ambos es de 1,4 mm. Primera cita para la Península Ibérica. Ha sido citada anteriormente en Baleares (Nord- sieck, 1972; Luque y Templado, 1981). Chrysallida excavata (Philippi, 1836). Una concha (3-010280) de 2"”3 mm, en acú- mulos de arena conchífera en la playa. Citada en numerosos puntos de la Península y Baleares, ésta constituye la primera cita para la costa andaluza. Chrysallida nanodea (Monterosato, 1878). Un ejemplar (5-030280), sobre Cystoseira tamariscifolia, a —0'5 m; cinco conchas (3- 010280), una concha (3-130281), una concha (3-140481), en todos los casos en arena con- chifera en la orilla. Citada en el Cabo de Palos (Templado, 1979), Cataluña (Altimira, 1975; 1976; 1977 b) y Baleares (Nordsieck, 1972; Altimira, 1972). Primera cita para la costa andaluza. Chrysallida obtusa (Brown, 1827). Tres ejemplares (1-180481), el mayor de 2”2 mm, en sedimento retenido por rizomas de Posidonia oceanica, a —3m. Citada en Asturias (Hidalgo, 1917), Galicia (Cadée, 1968; Urgorri, 1981), Portugal (Hidal- go, 1917), Valencia (Hidalgo, 1917), Cataluña (Altimira, 1977 a) y Baleares (Nordsieck, 1972; Luque y Templado, 1981). Primera cita para la costa de Andalucía. Chrysallida sigmoidea (Monterosato in Jef- freys, 1884). Un ejemplar (1-180481) de 11 mm, en sedimento retenido por rizomas de Posidonia (1) Enla determinación de las especies de esta familia se han utilizado las publicaciones siguientes: Aartsen(1977, 1981), Nordsieck(1972) y Rodri- guez Babio y. Thiriot-Quievreux (1975). oceanica, a —3 m. Citada en Asturias (Ortea, 1977), esta es la primera cita para la costa mediterránea ibérica. Dos conchas (3-010280), en arena conchifera : arrojada a la playa; dos ejemplares (3-060781), el mayor de 1”4 mm, en sedimento retenido por rizomas de Posidonia oceanica, a —3 m. Citada en el Cabo de Palos (Templado, 1979), esta es la segunda cita de esta especie para la fauna ibérica y la primera para la costa andaluza. Subfamilia ODOSTOMIINAE Pelsencer, 1928. Odostomia (Brachystomia) albella (Lovén, 1846). Una concha (3-010280) de 13 mm, arrojada a la orilla. Esta especie ha sido citada en Galicia (Urgo- [02 mm rri, 1981) y Gibraltar (Hidalgo, 1917). Primera cita para la zona en estudio. Odostomia (Brachystomia) ambigua (Ma- ton y Rackett, 1807). Una concha (3-010280) de 36 mm, en arena conchifera arrojada a la playa. Citada anteriormente en Santander (Nord- sieck, 1972), Asturias (Hidalgo, 1917; Ortea, 1977), Galicia (Hidalgo, 1917; Cadée, 1968; Urgorri, 1981) y Cataluña (Ros, 1976; Altimi- ra, 1977; Ros y Altimira, 1977). Primera cita para la costa andaluza. Odostomia (Brachystomia) nardoi Brusina, 1869. Cinco conchas (3-010280), dos conchas (3- 130281), una concha (3-140481), una concha (3-140481), todas ellas en arena conchíifera arrojada a la playa; un ejemplar (1-180481) y C Fig. 3.— Odostomia (Brachystomia) nardoi Brusina, 1869: a) Teloconcha y protoconcha; b) detalle de la parte anterior del cuerpo con la probóscide semivertida; c) detalle de la probóscide totalmente evertida con el estilete en su extremo; por transparencia puede observarse el esófago. Odostomia (Brachystomia) nardoi Brusina, 1869: a) Teloconch and protoconch; b) detail of the anterior part of the body with the proboscis semiextended; c) detail of the proboscis extended with the stilet in the extreme; the oesophagus can be observed by transparenc)y. 57 otro (1-110881) en sedimento fino retenido por los rizomas de Posidonia oceanica, a—2 m; dos ejemplares (3-180481) en el mismo hábitat de los dos anteriores, pero a —3 m; un ejemplar (3- 060781) sobre Cystoseira tamariscifolia a—1 m, al igual que dos ejemplares (3-180481), uno de los cuales parasitaba al sabélido Dasychone lucullana, muy frecuente en las muestras de Cystoseira, porlo que es probable que se trate de su hospedador habitual. Las dimensiones os- cilan entre 1?3 mm (3-240481) y 0'8 mm (3- 130281). El animal vivo es de color blanquecino amari- llento, con excepción de los tentáculos cefálicos que son algo translúcidos, aplanados y sub- triangulares, con los ojos situados en su base; el pie es redondo por la parte posterior y lige- ramente curvado y acabado en dos puntas laterales algo romas en la parte anterior. La probóscide en eversión alcanza hasta casi cuatro veces la longitud de los tentáculos cefálicos, es de color blanquecino traslúcido, viéndose a su través el esófago, y presenta un suave estrangu- lamiento en su tercio posterior. El opérculo es delgado, ovalado y amarillento. En la figura se ilustran la concha, protoconcha y detalles del animal vivo, sobre los ejemplares 3-240481. Citada para Asturias (Nordsieck, 1972; Ortea, 1977) e Ibiza (Nordsieck, 1972), esta es la primera cita para la costa mediterránea ibé- rica. Odostomia (Brachystomia) nitida Alder, 1844. Una concha (3-010280) de 1”2 mm, en arena conchíifera arrojada a la playa. Citada únicamente por Nordsieck (1972) para Ibiza. Se trata, pues, de la primera cita para el litoral peninsular. Odostomia (Brachystomia) rissoides Han- ley, 1844. Una concha (3-010280) de 1*6 mm, en arena conchífera arrojada a la orilla. Citada para la Península en Santander (Flor, Llera y Ortea, 1982), Asturias (Ortea, 1977; Flor, Llera, Martínez y Ortea, 1981), Galicia (Cadée, 1968; Urgorri, 1981), Portugal (Hidal- go, 1917; Nobre, 1938), Cataluña (Altimira, 1975, 1977 b) y en Baleares (Nordsieck, 1972). Primera cita para la costa andaluza. 58 Odostomia (Megastomia) unidentata (Mon- tagu, 1803). : Una concha (3-010280) de 2'4 mm, en arena conchíifera arrojada a la playa. Citada para las costas ibéricas en Santander (Flor, Llera y Ortea, 1982), Galicia (Cadée, 1968; Urgorri, 1981). Portugal (Hidalgo, 1917; Nobre, 1938), Baleares (Altimira, 1972). Pri- mera cita para el litoral mediterráneo de la Península. Subfamilia TURBONILLINAE Nordsieck, 1972. : Turbonilla lactea (Linné, 1767). Dos conchas(3-130281) la mayor de 8”3 mm; dos conchas (3-140481); una concha (7- 180881), todas ellas en arena conchífera arro- jada a la playa. Citada a lo largo de toda la costa de la Península y Baleares, lo ha sido en su zona sur en Cádiz, Gibraltar, Algeciras y Málaga (Hidalgo, 1917), y Cabo de Palos (Templado, 1979). Turbonilla innovata Monterosato, 1884. Una concha (3-010280) de 2"4 mm, en arena conchifera arrojada a la playa. Citada en Asturias (Ortea, 1977), Galicia (Hernández y Jiménez, 1971; Urgorri, 1981), Cataluña (Altimira, 1975), Baleares (Altimira, 1972). Alguna de las citas de Hidalgo (1917) para Turbonilla pusilla (Philippi, 1844) (Gijón, Vigo y Gibraltar) podrían corresponder a esta especie. Primera cita para la costa de Andalucía. Turbonilla rufa (Philippi, 1836). Siete conchas (3-010280) (una blanca), dos conchas (3-080480) (una blanca), dos conchas (3-130281) (una blanca), en todos los casos, en arena conchíifera arrojada a la orilla; dos ejem- plares (3-060880) (uno con la concha blanca), enterrados en arena fina, cercana a una piedra, en pradera de Cymodocea nodosa, a —50 cm; una concha (3-060781), bajo una piedra sobre fondo de arena fina, a —3 m. Las dimensiones oscilan entre 76 mm para los ejemplares de concha blanca y 106 mm para los de concha con coloración normal. Cuatro de los ejemplares recogidos presentan la concha casi totalmente blanca, y el resto, la coloración normal de esta especie (blanquecino- Fig. 4.— Turbonilla rufa (Philippi, 1836): a), b), c) Protoconcha; d) detalle de la parte anterior del cuerpo, aproximadamente x 6 (ejemplar normal 3-060880) (ver texto). Turbonilla rufa(Philippi, 1836): a), b), c) Protoconch; d) detail of the anterior part of the body, approximately x 6 (normal specimen 3-060880) (see the text). crema con líneas longitudinales ocres). Los dos ejemplares capturados vivos y en la misma pasada del cedazo de ambas variedades (3- 060880), no muestran diferencias significativas en cuanto a la morfología externa de sus partes blandas. El cuerpo es de color blanquecino, algo traslúcido, con puntos blancos dispersos, que en la suela del pie se concentran sólo en los bordes; éste es redondeado en su parte posterior y con dos ángulos romos en la parte anterior. Los tentáculos cefálicos son cortos, triangulares y aplanados, con los ojos en la base, y sus bordes externos son de color crema. El mentón está dividido en dos lóbulos subtriangulares. El borde del manto forma un corto pliegue canalicu- lar que asoma al exterior por el ángulo superior derecho de la abertura. El opérculo es relati- vamente grueso y casi semicircular. (Fig. 4). Los animales son muy poco activos, y perma- necen durante largos períodos (de una a tres horas) casi totalmente retraídos en el interior de la concha. Citada en numerosas localidades del litoral peninsular y balear, y para la costa sur de la Península en Cádiz y Gibraltar (Hidalgo, 1917). Primera cita para la zona en estudio. Orden 1906. Familia APLYSIIDAE Lamarck, 1809. APLYSIOMORPHA — Pelseneer, - Aplysia punctata Cuvier, 1803. Cuatro ejemplares (3-060281) de6”8,11 y 17 mm, sobre Cystoseira tamariscifolia, a —1 m; un ejemplar (9-140781) de 65 mm (fijado), sobre rocas con algas fotófilas y bajo piedras, desde —0"5 a —3 m; un ejemplar (1-110881) de 12 mm, en pared rocosa con algas, a —4 m; adultos observados y mo recogidos en (3- 240781), en los mismos hábitats que los de la localidad 9. El 14 de julio de 1981 se observaron nume- rosos adultos (de 4 a 10 por metro cuadrado) de esta especie en la localidad 9 (Peñón del Cuervo), así como de Aplysia fasciata, en cópula y desovando, y gran cantidad de puestas. La misma localidad fue visitada tres días después, observándose un número mucho menor de indi- viduos y bastantes ejemplares muertos; sobre algunas de las puestas y alimentándose de ellas, aparecian Thais haemastoma y Ocinebrina edwardsí. La temperatura media del mar medi-. da en Málaga durante la semana del 13 al 19 de julio, según datos facilitados por el Laboratorio Oceanográfico de Málaga, fue de 230 C. siendo de 21'2 y 23'90 C, las semanas anterior y posterior, respectivamente. Es de destacar la existencia en esta localidad de una densa prade- ra de Ulva lactuca y Enteromorpha linza, lo que le confiere unas condiciones bastante favorables desde el punto de vista de la alimentación de esta especie. La localidad 3 (Calypso) fue visitada el día 24, encontrándose menos de 30 ejemplares en una hora de inmersión, y varias puestas. Los datos obtenidos concuerdan con el ciclo bioló- 59 gico que propone Ortea(1977) para esta especie en Asturias: puestas de junio a septiembre (más abundantes en julio-agosto), y jóvenes en verano- otoño (sobre todo en septiembre), con excepción de los cuatro juveniles encontrados en febrero. Vicente (1967) sugiere un ciclo anual parecido, en el que los jóvenes aparecen en praderas de fanerógamas y algas a cierta profundidad (20-25 m), subiendo luego a las aguas superficiales para desovar. ' Citada para la casi totalidad de las costas ibéricas, lo ha sido para su zona sur en Tarifa, Algeciras (Garcia Gómez, 1982), Cartagena (Hidalgo, 1917) y Cabo de Palos (Templado, 1982). Primera cita para la zona en estudio. Aplysia fasciata Poiret, 1789. Un ejemplar (9-140781) de 80 mm (fijado), sobre rocas con algas fotófilas y bajo piedras, desde —0'5 m a —3 m; observados y no recogidos numerosos ejemplares en la misma localidad y fecha, junto a Aplysia punctata, pero en densidad mucho menor (alrededor de 50-60 individuos en una hora de inmersión) también copulando y desovando. Especie no observada en el curso de los muestreos en ninguna otra localidad. Citada en Santander (Hidalgo, 1917), Astu- rias (Ortea, 1977), Portugal (Hidalgo, 1917; Nobre, 1938), Este de la provincia de Cádiz (García Gómez, 1982), Cartagena (Hidalgo, 1917), Cataluña (Ros, 1975; 1976) y Baleares (Hidalgo, 1917). Primera cita para la zona en estudio. Orden PLEUROBRANCHOMORPHA Pel- seneer, 1906. Superfamilia Deshayes, 1830. Familia PLEUROBRANCHIDAE Desha- yes, 1830. Pleurobranchaea meckeli Leue, 1813. Un ejemplar (120880) de 52 mm (fijado), dragado en las proximidades de Nerja por un barco de arrastre en fondo detrítico-fangoso, con Alcyonum, Pennatuláceos, esponjas y ascidias coloniales entre 70 y 80 m de profundidad, junto a Archidoris tuberculata. Esta especie sólo ha sido citada en Portugal (Nobre, 1938), Cataluña (Ros, 1975) y Balea- PLEUROBRANCHOIDEA 60 res(Vayssiétre, 1931). Se trata de la primera cita para la mitad sur de la Península Ibérica. Superfamilia UMBRACULOIDEA Dall, 1889. Familia UMBRACULIDAE Dall, 1889. Umbraculum mediterraneum (Lamarck, 1812). Un ejemplar (5-230881), de 90 mm (fijado), sobre pared rocosa a —14 m. (A. Barrajón, leg.). Citada para la península en Portugal (Hi- dalgo, 1917; Nobre, 1938), Cádiz, Almeria, Valencia (Hidalgo, 1917), Cataluña (Hidalgo, 1917; Ros, 1975, 1976; Altimira, 1977) y en Baleares (Hidalgo, 1917; Ros, 1976). Primera cita para la zona en estudio. - Orden ASCOGLOSSA Bergh, 1876. Suborden ELYSIACEA Franc, 1968. Familia ELYSIIDAE MH. y A. Adams, 1854. Elysia hopeil Vérany, 1853. Un ejemplar (6-180881) de 15 mm; dos ejemplares (13-030981) de 10 y 16 mm; un ejemplar de 12 mm (15-080482). Todos ellos sobre piedras o paredes rocosas bien iluminadas y con poca vegetación entre —3 y —10 m. Esta especie ha sido citada anteriormente en Tarifa (García Gómez, 1982), Cabo de Palos (Templado, 1982), Valencia (Fez, 1974), Ca- taluña (Vicente, 1964; Ros, 1975, 1976; Ros y Altimira, 1977; Ballesteros, 1980; Altimira, Huelin y Ros, 1981) y Baleares (Ros, 1975; Ballesteros, 1980). Primera cita para la zona estudiada. Familia CALIPHYLLIDAE Thiele, 1931. Calyphilla mediterranea A. Costa, 1867. Dos ejemplares (3-040881) de 5”5 y 95 mm, sobre Padina pavonica en pared rocosa vertical, a —0”5 m (marea baja). El color general del dorso es amarillento ver- doso, con pequeños puntos castaño-rojizos Os- curos, y puntos algo mayores de color blanco irisado; los primeros están repartidos por todo el dorso y los segundos son más escasos y están agrupados en manchitas más o menos grandes e irregulares. El área cardiaca y las zonas oculares son más claras. En la zona de inserción de los ceratas, los costados son de color blanquecino, con escasos puntos blancos y castaños. La suela del pie es del mismo color que el resto del cuerpo, pero presenta las manchas de puntos blancos sólo en el borde y regularmente espaciadas; en la parte central sólo aparecen algunos puntos blan- cos dispersos. El ejemplar de mayor tamaño presenta unos 70 ceratas amarillo-verdosos con ramificaciones digestivas de color verde oscuro, moteados externamente de puntitos castaños (sobre todo por la cara externa del cerata) y con zonas de puntos blancos en la parte basal, apical y borde de la cara interna. La zona frontal situada bajo las expansiones laterales del velo es de color blanco puro. El pene es de color blanquecino, con puntos castaños y blancos, y el flagelo es blanquecino traslúcido. El ejemplar pequeño presenta una coloración muy parecida, pero algo más clara y con menos pigmentación castaña, con una mancha blanca entre los ojos, y otras dos situadas por delante y por detrás del área cardiaca. Los ceratas son más pequeños y menos numerosos y la parte final del pie es más redondeada. Durante los dos dias que permanecieron en cautividad, ambos ejemplares mostraron una gran tendencia a estar próximos, localizándose rápidamente en el acuario cuando eran separa- dos. Durante la anestesia evaginaron el pene y el flagelo y el ejemplar pequeño autotomizó tres ceratas, que aún seguían contrayéndose ocho horas después de añadir el líquido fijador (formol al 4%). Citada por Ortea (1981) para Tenerife, es la primera cita para la costa ibérica y balear. Orden NUDIBRANCHIA Cuvier, 1817. Suborden DENDRONOTACEA Odnner, 1936. Familia TRITONIIDAE Lamarck, 1809. Tritonia manicata Deshayes, 1853. Dos ejemplares (3-240781) de 12”5 y 6 mm, bajo piedra con serpúlidos, a —0'5 m; un ejemplar (13-030981) de 8”5 mm, bajo piedra con abundante epifauna, a —2 m; un ejemplar (1-140482) de 11 mm, bajo piedra con Balanus, botrilidos y algunas esponjas, a —0'5 m (marea baja). Todos los ejemplares presentan seis digita- ciones en el velo cefálico, si bien en el más pequeño (6 mm), la segunda y la quinta son más cortas, correspondiendo al esquema que da Ortea (1977 b) para este tamaño. El número de branquias paleales oscila entre tres pares (ejem- plar de 6 mm) y cinco (ejemplares de 85 y 125 mm), teniendo cuatro pares el ejemplar de 11 mm. La coloración general de fondo es rosada o crema, moteada densamente de rojizo vinoso o de castaño oscuro y, a veces, salpicada de puntos blancos iridiscentes o dorados. En los lados del cuerpo la densidad de estas manchas disminuye en general de arriba a abajo, y uno de los ejemplares (85 mm) presenta una banda en la que están casi alineadas hacia la mitad de la altura del cuerpo. La vaina rinofórica es de color amarillo dorado o blanco iridiscente hacia el borde, y de la coloración general del cuerpo en la base, salvo en una zona amarillo dorada o blanca irisada de la que parten hacia atrás dos estrechas bandas dorsolaterales de esta misma coloración, que se unen por detrás del último par de bran- quias en una sola que continúa hacia la parte posterior del pie por su zona mediodorsal. Tanto los extremos de los rinóforos como los de las arborizaciones branquiales presentan puntos amarillos dorados o blancos irisados. Esta descripción y el resto de los detalles de la morfología externa concuerdan con los de los ejemplares del Atlántico de tamaño similar des- critos por Pruvot-Fol (1953), Ortea (1977 a; b, ver fotografia de la página 238) y Brown (1978) y, en líneas generales, con la de Pruvot-Fol (1954), que no indica la procedencia de los ani- males que ilustra. Urgorri (1981) no describe sus ejemplares (4”3-5'9 mm) capturados en Galicia, pero los equipara, en cuanto a número y desarrollo de los tentáculos velares, con los de este tamaño descritos por Ortea (1977 b). Sin embargo, existen varias diferencias con las des- cripciones de ejemplares del Mediterráneo dadas por otros autores (Swennen, 1961; Haefelfinger, 1963; Fez, 1974; Ballesteros, 1980). Estas diferencias se refieren, fundamentalmente, al tamaño, que nunca es mayor de 10 mm, al número de tentáculos velares, que suele ser cuatro en los ejemplares menores de 8 mm y seis (el segundo y el quinto siempre más cortos) en los ejemplares mayores, y al número de bran- quias (hasta cuatro pares). La coloración gene- 61 ral es también distinta, con el fondo de color blanquecino, una gran mancha irregular de color castaño oscuro a negro, que cubre casi todo el dorso desde los rinóforos hasta el último par de branquias, y otra más pequeña por delante de los rinóforos. Ninguno de los autores citados hacen referencia a las líneas laterales doradas o blan- cas irisadas ni a los puntos de este mismo color, con excepción de Pruvot-Fol (1953) y Ortea (1977 b). A pesar de las claras diferencias existentes entre las descripciones de los ejemplares del Atlántico y del Mediterráneo, ninguno de los autores consultados aventura la hipótesis de que pudiera tratarse de dos especies o subespecies distintas. Esta última posibilidad puede quedar descartada ya que Templado (1982, com. pers.) ha encontrado ejemplares de los dos tipos morfo- lógicos en Cabo de Palos (Murcia), si bien los de la forma “atlántica”? son muy raros. En cuanto a la primera posibilidad, un estudio preliminar de la rádula de ambas variedades y la comparación con la descripción que de ella hacen Swennen (1961), Haefelfinger(1963) y Brown(1978), no muestran diferencias sustanciales. En espera que un estudio más detallado, que se halla en curso, en el que se incluya entre otros aspectos de su anatomía y biología de descripción de la puesta de la forma “mediterránea”, aún desco- nocida, confirme la identidad específica de ambos tipos de ejemplares o su separación en dos especies distintas, se han destacado aquí aquellos aspectos de su morfología externa que parecen apoyar esta última hipótesis. En relación con las sinonimias de esta espe- cie, y de acuerdo con Swennen (1961) y Haefel- finger (1963), la breve descripción de Duvau- celia gracilis Risso, 1826, carente de ilustra- ción, impide adscribirla con certeza a cualquiera de los dos tipos morfológicos, aunque Pruvot- Fol (1953, 1954) utiliza siempre este nombre. La descripción de Costa (1867) de Nemoce- phala marmorata, que también carece de ilus- tración, es, de acuerdo asímismo con Haefel- finger(1963), dificilmente interpretable. La des- cripción más completa de los ejemplares * medi- terráneos” se debe a Bergh (1884) (Candiella moesta). Los ejemplares “atlánticos”, en mi opinión, y según Brown(1978), se corresponden mejor con la ilustración (el texto nunca apare- ció) de Deshayes (1853) de Tritonia manicata. En resumen, deben considerarse nomina dubia los nombres propuestos por Risso (1826) y 62 Costa (1867) y, caso de confirmarse su separa- ción especifica, reservar el nombre de Tritonia manicata Deshayes, 1853, a la especie atlán- tico-mediterránea aquí descrita, y aplicar el de Tritonia moesta (Bergh, 1884) a la otra especie exclusivamente mediterránea. Esta especie ha sido citada para Asturias (Ortea, 1977 a, b), Galicia (Urgorri, 1981), Portugal (Oliveira, 1895), estrecho de Gibraltar (García Gómez, 1983), Cabo de Palos (Tem- plado, 1982), islas Columbretes (Ballesteros, 1980), Cataluña (Ros, 1975; Ballesteros, 1980) y Baleares (Templado, 1982 b). Junto a la de García Gómez (1983), es la primera cita para la costa andaluza. Familia FIMBRIIDAE Odhner, 1936. Fimbria fimbria (Bohadsch, 1761). Un ejemplar (Bahía de Málaga, 050981) de 170 mm hasta el borde del velo (fijado), dragado por pesquero de arrastre en fondo fangoso, entre 40 y 50 brazas (72-90 m) de profundidad. Esta especie ha sido citada en Portugal (No- bre, 1938), Alicante (Ballesteros, 1980), Cata- luña (Ros, 1975, 1976; Ros y Altimira, 1977; - Altimira, Huelin y Ros, 1981) y Baleares (Ros, 1976; Templado, 1982 b). Primera cita para la costa andaluza. Suborden DORIDACEA Odhner, 1934. Superfamilia ANADORIDOIDEA Odhner, 1959 Familia POL YCERIDAE Alder y Hancock, 1845. Polycera quadrilineata (O. F. Miller, 1776). Tres ejemplares (3-240481) de 8,14 y 15 mm, sobre hojas de Posidonia oceanica, a —1*5 m. Los ejemplares estudiados presentan tres (14 mm). cuatro (8 mm) y cinco (15 mm) digita- ciones en el velo, y siete, siete y ocho ho- jas branquiales, respectivamente. El ejemplar mayor presentaba una gran parte del cuerpo con pigmentación negra, mientras que en los otros era muy escasa en la parte dorsal del manto, y más densa en la parte posterior del pie. Los dos ejemplares mayores copularon, y depositaron al día siguiente sendas puestas sobre las hojas de Posidonia, idénticas a las descritas por Ortea (1977), Ballesteros(1980) y Urgorri (1981). Los tres ejemplares se alimen- taron durante los dos días que se les mantuvo en cautividad de los briozoos que recubrían las hojas de Posidonia (Electra posidoniae y Cho- rizopora brongniarti), lo que concuerda con las observaciones de otros autores (véase Ros, 1975). Citada para la Península Ibérica en Santander (Rioja, según Fez, 1974), Asturias (Ortea, 1977), Galicia (Urgorri, 1981), Portugal (Oli- veira, 1895; Nobre, 1938), Huelva (García Gómez, 1982), Cabo de Palos (Templado, 1982), Valencia (Fez, 1974) y Cataluña (Ros, 1975; Ballesteros, 1980). Primera cita para la zona en estudio. Familia LAMELLIDORIDIDAE Pruvot- Fol, 1954. Diaphorodoris luteocincta (M. Sars, 1870) var. alba Portmann y Sandmeier, 1960. Un ejemplar (4-100482) de 10 mm, en una grieta vertical con esponjas, a —3 m. El ejemplar capturado concuerda con los descritos por Ballesteros (1980), con excepción de que las cinco hojas branquiales tienen el extremo y el raquis de color blanco iridiscente por. la parte externa. Citada para la Península en Santander(Ortea, com. pers. a Ballesteros, 1980), estrecho de Gibraltar (García Gómez, 1983) y Cataluña (Ros, 1975; Ros y Altimira, 1977; Ballesteros, 1980). Primera cita parala costa andaluza, junto a la de García Gómez (1983). Diaphorodoris papillata Portmann y Sand- meier, 1960. Tres ejemplares (6-180881) de 3, 6 y 7 mm, bajo piedra con abundante epifauna (esponja de color castaño, botrilidos y briozoos), a —3 m. Citada para las costas de la Península en el estrecho de Gibraltar (García Gómez, 1983), Cabo de Palos (Templado, 1982) y Cataluña (Ros, 1975; Ros y Altimira, 1977; Ballesteros, 1980; Altimira, Huelin y Ros, 1981). Primera cita para la costa de Andalucía junto a la de García Gómez (1983). app ierila EUDORIDOIDEA Odhner, 1934. Familia CHROMODORIDIDAE Bergh, 1891. ' Chromodoris purpurea (Risso in Guérin, 1831) (1). Un ejemplar de 20 mm, 080981 (A. Barrajón, leg.), en una pared de un bajo rocoso frente a Chilches, a —18 m. El dorso es de color rosado-carmín más o menos intenso, según las zonas, y algo azulado en las cercanías de la línea amarilla próxima al borde del manto, que es blanco. Los rinóforos son de color carmín vinoso con el ápice blanco. Presenta quince hojas branquiales (una de ellas bífida y otras ligeramente deformes) de color carmín claro, blanquecinas en su parte basal interna y con algunos puntos blanquecinos en la parte inferior del raquis; catorce de las_hojas branquiales aparecen desplazadas bajo el borde posterior del manto, y una en su posición normal. La papila anal es blanquecina con el borde rosado y excéntrica con relación a las catorce hojas branquiales. Las laminillas bran- quiales son de dos tamaños, disponiéndose alter- nadas una larga y una corta. Los lados del cuerpo son blanquecinos. Esta especie ha sido citada en Santander (Ortea, com. pers. a Ballesteros, 1980), Astu- rias (Ortea, 1977), estrecho de Gibraltar (Gar- cía Gómez, 1983); Cabo de Palos (Templado, 1982), islas Columbretes (Ballesteros, 1980), Cataluña (Ros, 1976; Ballesteros, 1980; Alti- mira, Huelin y Ros, 1981) e Ibiza (Ros, 1975). Primera cita para la costa andaluza, junto a la de García Gómez (1983). Hypselodoris cantabrica Bouchet y Ortea, 980. Un ejemplar (15-080482) de 11 mm(contraí- do), sobre pared rocosa entre —6 y —10 m; cuatro ejemplares (4-100482) de 18, 32, 40 y 49 mm, y numerosos ejemplares observados pero no recogidos, sobre pared rocosa con algas entre —3 y Sm. Excepto por la presencia en todos los ejem- plares de una línea dorada en zigzag en la parte centrodorsal de los rinóforos, que los recorre (1) Según Arnaud (1977). 63 desde su extremo hasta el punto donde desapa- recen las laminillas, no mencionada por Bouchet y Ortea(1980), pero patente en la fotografía que estos autores incluyen en la página 124 (fig. 13), y que dos ejemplares presentan el dorso del manto claramente verrugoso (32 y 49 mm), el resto de las características coinciden con las dadas para los diferentes tamaños de esta espe- cie por dichos autores. El ejemplar de 18 mm presentaba un copé- podo parásito cerca de la boca. En la localidad4, la mayoría de los ejemplares se hallaban en parejas, copulando, o en pequeños grupos de tres a siete individuos, en ocasiones cerca de Hypse- lodoris gracilis. Especie citada en Guipúzcoa (Ros, 1975, como Glossodoris valenciennesi “forma azul”), Asturias (Bouchet y Ortea, 1980) y estrecho de Gibraltar (García Gómez, 1983). Primera cita para el Mediterráneo. Aunque no se ha consegui do capturar en la zona estudiada ningún ejemplar de Hypselodoris valenciennesi, esta especie ha sido encontrada por Ros (1975) en Fuengirola, por A. Barrajón (1982, com. pers.) en las localidades 5 y 15, y por García Gómez (1982) en tres localidades de la costa oriental de Cádiz, lo que prueba la distribución simpatrica de ambas especies y, por tanto, excluye la hipótesis de que H. cantabrica sea la subespecie atlántica de H, valenciennesi. Hypselodoris gracilis (Rapp, 1827). Un ejemplar (13-030981) de 15 mm, sobre roca iluminada con algas, a —4 m; tres ejem- plares (4-100482) de 17, 19 y 33 mm. sobre pared rocosa con algas entre —3 y —53 m. Los ejemplares estudiados se corresponden con la descripción de Ballesteros (1980), excep- to en que las líneas del dorso son de color amarillo anaranjado, las manchas centrodor- sales de color azul verdoso, y en que presentan una estrecha banda azul celeste marginal casi continua interior a la amarilla anaranjada del borde del manto. Las branquias tienen tanto la cara interna como la externa del raquis irisada de amarillo claro, igual que el dorso de los rinófo- ros; el número de hojas branquiales es de siete (17 mm), ocho (19 mm), nueve (33 mm) y once (15 mm). Como en el caso de Hypselodoris cantabrica, fueron observados numerosos ejemplares de esta especie (4-100482), en parejas, copulando, 64 o en pequeños grupos de tres a seis individuos, ocasionalmente próximos a parejas o grupos de H. cantabrica. Citada en numerosos puntos alo largo de casi toda la costa ibérica y en Baleares, lo ha sido para su zona sur en Gibraltar y costa oriental de la provincia de Cádiz (García Gómez, 1982) y Cabo de Palos (Templado, 1982). Primera cita para la zona en estudio. Hypselodoris messinensis (Ihering, 1880). Un ejemplar (14-260881) de 16 mm, sobre pared rocosa a —5 m; un ejemplar (13-030981) de 13 mm, sobre roca con algas fotófilas, a —4 m; tres ejemplares (15-080482) de 20, 28 y 33 mm, sobre pared rocosa bien iluminada con algas, entre —8 y —14 m; un ejemplar (4- 100482) de 25 mm, sobre pared con algas, entre —3 y 5 m, junto a Hypselodoris gracilis e H. cantabrica. Los ejemplares estudiados presentan una co- loración general variable entre azul oscuro y azul pálido, con una sola línea centrodorsal amarilla o blanca (15-080482, ejemplar de 20 mm), gruesa y bifurcada por delante de los rinóforos en forma de ancla; por detrás de los rinóforos esta línea forma un anillo en algunos ejemplares, y a veces otro más pequeño un poco más atrás. En dos de los ejemplares (15- 080482, 28 y 33 mm), aparecen dos otres cortas trazas amarillas aisladas, paralelas a la línea continua centrodorsal; ésta rodea a la vaina branquial formando un anillo y se prolonga hacia atrás en una línea corta y gruesa. El borde paleal presenta una línea amarilla (14-260821 y 4-100482) o anaranjada (15-080482) relati- vamente ancha. Las manchas dorsales de color azul celeste ocupan una superficie amplia de los lados y de las partes anteriores y posterior del manto, formando a veces una banda casi conti- nua (13-030981); el dorso del manto presenta granulaciones poco aparentes. Excepto los ejemplares 15-080482, todos presentan una línea dorada en zigzag en la parte posterior de los rinóforos, que se ensancha y bifurca en la base. Los lados del pie presentan una línea blanca(15- 080482, 20 mm), blanca, y amarilla en el extremo posterior (13-030981), o amarilla (en el resto de los ejemplares), que rodea el orificio genital se une por detrás en una sola en la cola, y, por debajo, trazos cortos irregularmente reparti- dos y formando casi una línea cerca del borde del pie(14-260881, 15-080482), o bien están salpi- cados de trazos amarillos formando una línea bastante irregular, o.carecen de estos trazos casi por completo (13-030981, 15-080482, 20 mm). El número de hojas branquiales varía entre seis (ejemplares de 20, 28 y 33 mm) y ocho(16 mm), teniendo siete los ejemplares de 13 y 25 mm. El ejemplar de 20 mm presenta tres hojas branquia- les cortas y tres largas alternadas. Las laminillas branquiales son todas aproximadamente del mismo tamaño, excepto en los ejemplares 15- 080482, en los que alternan una larga y otra corta. El raquis de las hojas branquiales presenta exteriormente dos lineas finas amarillas claras en los bordes, y una línea amarilla interiormente; en el ejemplar de 13 mm sólo el extremo del raquis tiene coloración amarilla exteriormente. (Véase fig. 5). El ejemplar de 16 mm segregó un liquido de color morado a través del ano al ser molestado. Esta especie ha sido citada en Cabo de Palos -Z A A] z - Te S € EE y 3 $ 3 - y e. Fig. 5.— Hypselodoris messinensis (Ihering, 1880): ejemplar de 16 mm. (14-260 881). Hypselodoris messinensis (Thering, 1880): 16 mm. (14-260881) specim- en. (Templado, 1982); Cataluña (Ros, 1975; Ba- llesteros, 1980; Altimira, Huelin y Ros, 1981) y Menorca(Ros, 1981). Primera cita para la costa andaluza. ca a Hypselodoris webbi (d'Orbigny, 1839). Un ejemplar (14-260881) de 69 mm, sobre roca bien iluminada a —9 m. El color general del dorso es azul verdoso claro, con tres líneas amarillas irregulares y discontinuas, que a veces forman pequeños anillos con apariencia ocelada y de color azul más oscuro en su interior, y puntos amarillos de menor tamaño. El borde del manto está rodeado de una línea amarilla interna casi ininterrumpida y otra externa más irregular y fina, quedando entre ambas una azul más estrecha que las ama- rillas; la parte más externa del borde es blan- quecina azulada con algunas manchas blancas. El dorso es verrugoso, con pequeñas promi- nencias más oscuras y de ápice claro. Los lados del pie son algo más claros que el resto del cuerpo, y presentan en la parte inferior y en la superior líneas amarillas alargadas y algo irregu- lares, y en la central, manchas alargadas y oce- ladas irregulares, y algunos puntos pequeños amarillos ovalados o redondeados. La branquia tiene nueve hojas casi iguales con el raquis azul morado, cruzado por bandas transversales ama- rillas y con el ápice amarillo en su parte exterior, y con una línea longitudinal amarilla de aspecto arrosariado y casi ininterrumpida en su parte interior. Las laminillas branquiales se disponen generalmente alternando una larga y una corta, y son de color morado claro; la vaina branquial está rodeada por un anillo amarillo. Los rinó- foros son azul-morado, con el extremo azul muy oscuro; la vaina rinofórica, como la branquial, está rodeada por un anillo amarillo. Los tentá- culos bucales son de color azul claro, con el ápice más oscuro. La suela del pie es blanque- cina. El orificio genital, situado al final del tercio anterior del cuerpo, es de color más oscuro que el resto. Bouchet y Ortea (1980) describen más ampliamente esta especie. Hypselodoris webbi ha sido citada en el estrecho de Gibraltar por Garcia Gómez (1983). Junto a la de este autor es la primera cita para la costa andaluza y para el Mediterráneo. Según Ortea (1982, com. pers.), no se ha encontrado en el Cantábrico. 65 Hypselodoris bilineata (Pruvot-Fol, 1953). Dos ejemplares (15-310383) de 24 y 39 mm, sobre pared rocosa bien iluminada, entre —5 y —10 m. Los ejemplares estudiados se corresponden perfectamente con la somera descripción ori- ginal de Pruvot-Fol (1953) sobre ejemplares fijados de pequeño tamaño. Bouchet (1975) redescribe Hypselodoris bilineata a partir de dos ejemplares de 8 y 30 mm recogidos en Senegal, y atribuye las claras diferencias de coloración observadas con respecto a la des- cripción original de Pruvot-Fol (op. cit.) a las variaciones tendentes a la complicación del diseño que, como otros Hypselodoris, experi- menta esta especie a lo largo de su crecimiento, observadas por Mme. Gantes en ejemplares de Marruecos, y comunicados por esta autora al propio Bouchet (op. cit.). En mi opinión, la colo- ración del adulto descrito y fotografiado por este último autor difiere bastante de la de los ejem- plares estudiados, y de la descrita por Pruvot- Fol (1953), existiendo además algunas diferen cias entre las descripciones de la rádula de Bouchet y de Pruvot-Fol. Por tanto, y de acuer- do con la opinión de Ortea (1982, com. pers.), lo más probable es que se trate de dos especies distintas, debiendo por tanto la de Bouchet recibir un nuevo nombre. Edmunds (1981) adscribe a esta especie doce ejemplares de un tamaño máximo de 12 mm recogidos en Ghana, cuya coloración difiere también de la de nuestros ejemplares, presen- tando algunas manchas blancas alargadas en el centro uel dorso, que se unen a las amarillas en el mayor de los ejemplares, lo que le asemeja al ejemplar mayor de Bouchet (1975); por otra parte, la morfología radular descrita por ambos autores es muy parecida, por lo que es posible que se trate de de juveniles de la especie descrita por Bouchet (op. cit.), y no del verdadero Hypselodoris bilineata. La semejanza de colo- ración que existe entre los juveniles de varias especies del género Hypselodoris, así como la similitud de sus caracteres anatómicos (rádula y aparato genital), unido a la posibilidad de que algunas de éstas se encuentren en diversos estados de especiación (ver Edmunds, 1982), complican el definitivo esclarecimiento de la posición sistemática de estas especies. La localidad típica de esta especie es Témara, en la costa atlántica de Marruecos (Pruvot-Fol, 66 1953). La cita existente en Canarias (Pérez Sánchez com. pers. a Ballesteros, 1980), corres- ponde a otra especie, posiblemente nueva para la ciencia (Ortea, 1982, com. pers.). Junto a la cita de García Gómez (1983) para el estrecho de Gibraltar, ésta es la primera para la fauna ibérica y balear, y para el Mediterráneo. Familia ALDISIDAE Odhner, 1939. Aldisa smaragdina Ortea, Pérez Sánchez y | Llera, 1982. Tres ejemplares (13-020482) de 2, 2'5 y 9 mm, en concreciones de algas litotamniáceas, con abundantes esponjas, a —3 m. El ejemplar de 9 mm presenta, además de las dos franjas oblicuas blancas de la parte anterior, dos bandas más irregulares de manchitas blancas paralelas al eje longitudinal del cuerpo, en la parte media posterior del mismo. El borde del manto presenta pequeñas manchas blancas y la línea que rodea las dos manchas rojas (la anterior es subtriangular y la posterior casi circular) es de color algo más claro que el color general rojizo-anaranjado del dorso. Los ejem- plares pequeños son de coloración parecida, pero con las dos manchas rojas y las franjas blancas poco patentes, y la espiculación de la parte dorsal del manto claramente visible. Los tres ejemplares pueden considerarse juveniles de esta especie, que alcanza un tamaño de hasta 29 . mm. Citada para la Península Ibérica en Asturias (Ortea, 1978, como Aldisa banyulensis Pruvot- Fol, 1951; Ortea, Pérez Sánchez y Llera, 1982), estrecho de Gibraltar (García Gómez, 1983) y Cabo de Palos (Templado ef al., 1983). Dada la similitud existente en cuanto a la morfología externa entre esta especie y Aldisa banyulensis Pruvot-Fol, 1951, es posible que alguna de las citas de esta última para el Mediterráneo, co- rrespondan en realidad a Aldisa smaragdina. Es la primera cita para el Mar Mediterráneo, junto a la de Templado ef al. (1983) y García Gómez (1983). Familia DORIDIDAE Rafinesque, 1815. Doris verrucosa Linné, 1758. Un ejemplar (9-110281) de 6 mm (fijado), en la base de Cystoseira tamariscifolia, a —2 m. Citada para la Península en Vizcaya (Nord- sieck, 1972), Asturias (Ortea, 1977), Galicia (Urgorri, 1981), Portugal (Oliveira, 1895; Nobre, 1938), Huelva, Tarifa (García Gómez, 1982), Valencia (Fez, 1974), Cataluña (Ros, 1975; Ros y Altimira, 1977; Ballesteros, 1978, 1980; Altimira, Huelin y Ros, 1981). Primera cita para la zona en estudio. ' Familia ARCHIDORIDIDAE Bergh, 1892. Archidoris tuberculata (Cuvier, 1804). Un ejemplar (fondos próximos a Nerja, 120880) de 42 mm (fijado), dragado por barco de arrastre en fondo detrítico-fangoso con AL cyonum, Pennatuláceos, esponjas y ascidias coloniales entre 70 y 80 m de profundidad, junto a Pleurobranchaea meckeli. Citada para la Península en Asturias (Ortea, 1977), Galicia (Urgorri, 1981), Portugal (Oli- veira, 1895; Nobre, 1938), estrecho de Gi- braltar (García Gómez, 1983), Cataluña (Ros, 1975; Ballesteros, 1980). Junto a la de García Gómez (1983), es la primera cita para la costa andaluza. Familia PLATYDORIDIDAE Bergh, 1981.. Platydoris argo (Linné, 1767). Tres ejemplares (14-260881) de 43, 48 y 55 mm, sobre paredes rocosas iluminadas (—2 a —3 m) y un ejemplar sobre arena, a —Í m; un ejemplar (4-280881) de 77 mm, sobre pared rocosa a —6 m; dos ejemplares (13-030981), el mayor de 11 mm, y numerosos individuos observados, en concreción calcárea de litotam- niaceas, a —3 m; un ejemplar no recogido en 15- 080482, sobre pared rocosa a —8 m. En relación con la descripción de Ballesteros (1980), los ejemplares estudiados presentan el dorso castaño rojizo con numerosas manchitas blancas, agrupadas a veces en manchas mayo- res; rinóforos castaño rojizo con numerosas manchitas blancas en el borde de las laminillas; branquias de color castaño, pero con manchas blancas iridiscentes en el raquis, y casi blanque- cinas en las laminillas, con algunas manchitas castañas. Los dos ejemplares pequeños (13- 030981) presentan la mayoría de los puntos blancos agrupados en tres pares de estrechas franjas laterales y oblicuas al eje mayor del Cuerpo, y algo irregulares; el borde paleal es blanco por acumulación de puntos de este color en una estrecha banda marginal. Todos los ejemplares presentan el dorso con aspecto gra- nuloso. El ejemplar de 77 mm denesito una puesta anaranjada de 14 cm de longitud y 5 mm de anchura, en forma de cinta arrollada en espiral, semejante a la descrita por Ortea, Pérez Sánchez y Llera (1982), aunque los huevos son algo más pequeños que los reseñados por estos autores (90-95 micras), en cápsulas de un huevo (110- 120 micras de diámetro) o de dos (180X150 micras) (las medidas fueron tomadas sobre los huevos fijados). : Ha sido citada en Portugal (Oliveira, 1895; Nobre, 1938), Cabo de Palos (Templado, 1982), Alicante (Ballesteros, 1980); Cataluña (Ros, 1975; Ballesteros, 1980; Altimira, Huelin y Ros, 1981), Mallorca (Ros, 1981; Templado, 1982 b). Primera cita para la costa andaluza. Superfamilia PORODORIDOIDEA Odhner, 1934, Familia DENDRODORIDIDAE O'Dono- ghue, 1924. Dendrodoris limbata (Cuvier, 1804). Dos ejemplares (3-070981) de 10 y 16 mm, bajo piedra con poca epifauna (sobre todo serpúlidos) a —0*5 m; un ejemplar (3-060482) de 75 mm, bajo piedra con esponjas y ascidiá- ceos coloniales a —3 m. En ambos casos las piedras reposaban sobre un fondo de arena. Todos los ejemplares capturados son juve- niles. Los dos mayores son de color verde oliva uniforme en el dorso, y el borde del manto es algo amarillento por las estrías radiales de este color que presenta; la suela del pie es amaillento- que presenta; la suela del pie es amarillento- verdosa. Ambos ejemplares presentan siete hojas branquiales, y diez (el de 10 mm) y trece (el de 16 mm) laminillas rinofóricas. El ejemplar de 75 mm es de color rojizo-anaranjado, con estrías más oscuras en los bordes del manto, y suela del pie de color algo más claro. Tiene seis hojas branquiales y ocho laminillas rinofóricas, y presenta el manto plegado anormalmente en la parte anterior. Citada en Portugal (Oliveira, 1895), Huelva, 67 Cádiz (Garcia Gómez, 1982), Cabo de Palos (Templado, 1982), Valencia(Fez, 1974), Cata- luña (Ros, 1975; Ballesteros, 1980; Altimira, Huelin y Ros, 1981) y Baleares (Ros, 1976, 1981; Ballesteros, 1980). La cita de Ortea (1977) para Asturias corresponde, en realidad, a Dendrodoris pseudorubra Pruvot-Fol, 1951 (Ortea, 1982, com. pers.). Primera cita para la zona en estudio. Doriopsilla areolata Bergh, 1880. Cuatro ejemplares (4-280881) de 22, 23, 29 y 34 mm, sobre pared rocosa entre —3 y —6 m. Color general del dorso anaranjado en el centro y amarillo anaranjado en el borde del manto. Cinco hojas branquiales amarillentas, con los bordes del raquis salpicados de puntos blancos. Los rinóforos son del mismo color que los bordes del manto, y la parte inferior del pie es de color anaranjado claro. Primera cita para el litoral mediterráneo 1bé- rico, ha sido citada anteriormente en Santander (Rioja, según Fez, 1974), Asturias (Ortea, 1977; Ballesteros y Ortea, 1980), Galicia (Ba- llesteros y Ortea, 1980; Urgorri, 1981), Portu- gal (Oliveira, 1895; Nobre, 1938) e Isla de Tarifa (Garcia Gómez, 1982). Suborden ARMINACEA Odhner, 1934. Superfamilia EUARMINOIDEA Odhner, 1968. Familia ARMINIDAE Pruvot-Fol, 1927. Armina maculata Rafinesque, 1814. Un ejemplar (Bahía de Málaga, 050981) de 58 mm (fijado), dragado por barco de arrastre en fondo fangoso, entre 40 y 50 brazas (72-90 m) de profundidad, junto a Fimbria fimbria. Especie citada para la Peninsula Ibérica en Portugal (Setúbal) (Oliveira, 1895), Faro de Gibraltar (García Gómez, 1982) y Barcelona (Ballesteros, 1980, 1981). Primera cita para la zona de estudio. Superfamilia METARMINOIDEA Odhner, 1968. Familia ANT TOPELLIDAE Hoffman, 1938. Antiopella cristata (Delle Chiaje, 1841). Un ejemplar (13-020482) de 52 mm, sobre roca bien iluminada, a —3 m. La puesta tiene forma de cordón espiral blanco, arrollado helicoidalmente. Los huevos están agrupados en cápsulas oval-redondeadas de 680 a 720 u de diámetro mayor, que contie- nen de 75 a 100 huevos de 80 a90 yu de diámetro; en total, la puesta está formada por 304 cápsu- las. (Medidas tomadas con la puesta fijada). Kress (1972) da un diámetro de 80 a 86'5 u para los huevos de esta especie, y no menciona la existencia de las cápsulas que los contienen. Fernández Oviés (1979) describe la puesta como una espiral ondulosa, constituida por Fig. 6.— Antiopella cristata (Delle Chiaje, 1841): a), b) puesta y detalle de la misma (semiesque- mático); c) detalle de la puesta con tres paquetes de huevos. Antiopella cristata (Delle Chiaje, 1841): a), b), spawn and detail (semischematic); c) detail of the spawn showing three packets of eggs. ! 68 compartimentos capsulares o “subunidades de puesta” de unas 400 pu, cada una con 30 a 40 huevos de 78 a 105”4 p, y Urgorri (1981) como una espiral algo irregular con cápsulas conte- niendo de 20 a 35 huevos de 85 u de diámetro. (fig. 6). Esta especie ha sido citada para la Península en Asturias (Ortea, com. pers. a Ballesteros, 1980), Galicia (Urgorri, 1981), estrecho de Gibraltar (Garcia Gómez, 1983) y Cataluña (Ballesteros, 1980). Primera cita para la costa andaluza junto a la de García Gómez (1983). Suborden AEOLIDACEA Odhner, 1934. Superfamilia EUAEOLIDOIDEA Odhner, 1968. Familia CORYPHELLIDAE Odhner, 1939. Coryphella pedata (Montagu, 1815). Un ejemplar (4-280881) de 8 mm, sobre hidroideos, en pared rocosa, a —3 m. El ejemplar capturado presenta los rinóforos algo rugosos, y cinco grupos de ceratas con el ápice blanco y la glándula digestiva de color anaranjado, distribuidos como sigue de delante atrás y de izquierda a derecha: 7-8, 4-4, 2-2, 1-1, 1-1. Se parece, por tanto, a los descritos por García Gómez (1982) para La Hacienda (Cádiz) como Coryphella sp., aunque, en mi opinión, tales diferencias morfológicas entran dentro de la variabilidad de esta especie y, a falta de ser confirmadas por otras diferencias anatómicas, no justifican su separación específica. Ha sido citada en diversos puntos de casi todo el litoral ibérico y balear, y en el sur, al Este de la provincia de Cádiz (como Coryphella sp., Gar- cia Gómez, 1982), estrecho de Gibraltar(García Gómez, 1983) y Cabo de Palos (Templado, 1982). Primera cita para la zona en estudio. Familia FLABELLINIDAE Bergh, 1890. Flabellina affinis (Gmelin, 1791). Tres ejemplares (14-260881) de 13, 21 y 23 mm y numerosos ejemplares con puestas no recogidos en 15-080482, sobre Eudendrium ramosum, a —5 m. Rinóforos y palpos orales morados, salvo el ápice que es blanco; glándula digestiva de color ocre-anaranjado claro; ceratas casi blanque- cinos con débiles matices violetas, con el extre- mo morado intenso y el ápice blanco. Esta especie ha sido citada en el estrecho de Gibraltar (Garcia Gómez, 1983), Cabo de Palos (Templado, 1982), Valencia (Fez, 1974), islas Columbretes (Ballesteros, 1980), Cataluña (Vicente, 1964: Ros, 1975; Ros y Altimira, 1977; Ballesteros, 1980: Altimira, Huelin y Ros, 1981) y Baleares(Ros, 1975, 1981; Balles- teros, 1980). Primera cita para la costa andalu- za, junto a la de García Gómez (1983). Familia TERGIPEDIDAE Thiele, 1931. Tergipes tergipes (Forskal, 1775). Un ejemplar (9-140781) de 2'5 mm, sobre hidroideos, en la base de Cystoseira tamarisci- Jfolia, a —1 m. Esta es la primera cita para el sur de España; anteriormente sólo ha sido citada para Galicia (Ortea y Urgorri, 1981; Urgorri, 1981) y Cata- luña (Ballesteros, 1980). Familia FACELINIDAE Odhner, 1939. Facelina rubrovittata (A. Costa, 1866). Un ejemplar (14-260881) de 16 mm, en una grieta umbría con abundantes hidroideos, a —5 metros. El ejemplar estudiado presenta una mancha redondeada blanca irisada bajo cada una de las ramas de la T que forma en la parte frontal de la cabeza la línea anaranjada mediodorsal, en cada uno de los extremos de las dos líneas anaranja- das mediolaterales, en la base de cada uno de los grupos de ceratas (excepto en el segundo grupo derecho), en la base de cada uno de los rinóforos (entre éstos y la línea anaranjada mediodorsal), y en la base de cada uno de los tentáculos bucales (esta última un poco alargada). La parte posterior del pie es muy alargada y aguzada en su extremo. Los ceratas tienen una glándula digestiva de color rosado-anaranjado, y se dis- ponen como sigue: 7 (3 filas) 10 (3 filas, algunos pequeños) 6 (2 filas) 6 (2 filas) 3 (muy pequeños y 5 (2 filas) casi despigmen- tados) 69 Fig. 7.— Dondice banyulensis Portmann y Sandmeier, 1960: a), b) aspecto general de la puesta (semiesquemático) y detalle de un fragmento de la misma. Dondice banyulensis Portmann y Sandmeier, 1960: a), b) general view of the spawn (semischematic) and detail of a fragment of it. 3 3 (uno muy pequeño) 1 (muy pequeño) 2 Primera cita para la costa andaluza; citada an- teriormente, en España, sólo en Cabo de Palos (Templado, 1982) y Cataluña e Ibiza (Balles- teros, 1980). Facelinopsis marioni (Vayssiere, 1888). Un ejemplar (1-110881) de 5 mm, sobre pared umbría de un bloque rocoso con abun- dantes hidroideos, a —3 m. Especie citada para las costas ibéricas sólo en el estrecho de Gibraltar (García Gómez, 1983) y Cataluña (Ros, 1975; Ballesteros, 1980). Se trata de la primera cita para la costa andaluza, junto a la de Garcia Gómez (1983). Dondice banyulensis Portmann y Sandmeier, 1960. Un ejemplar (15-080482) de 35 mm, sobre hidroideos, cerca de Eudendrium ramosum, a 11 m de profundidad. Puesta en forma de cordón aplanado trans- parente arrollado en espiral, engrosado a inter- valos irregulares. Los huevos son de color blanco, y están dispuestos irregularmente, dando ala puesta un aspecto arrosariado a simple vista; su diámetro oscila entre 90 y 110 p, aunque la media es de unas 100 p. Esla primera vez que se describe la puesta de esta especie. (fig. 7). 70 Citada para las costas españolas en la Bahía de Algeciras (García Gómez, 1982), Cabo de Palos y Cartagena (Templado, 1982), Cataluña (Vicente, 1964; Ros, 1975; Ballesteros, 1980; Altimira, Huelin y Ros, 1981) e Ibiza (Balles- teros, 1980). Primera cita para la zona en estudio. Spurilla neapolitana (Delle Chiaje, 1823). Un ejemplar (9-170781) de 35 mm y dos ejemplares (13-310781) de 56 y 68 mm, todos ellos bajo piedra con Anemona sulcata, a2 mde profundidad. Citada para las costas españolas en Guipúz- coa (Ros, 1975), Asturias (Ortea, 1977), Gali- cia (Urgorri, 1981), estrecho de Gibraltar(Gar- cía Gómez, 1983), Valencia (Fez, 1974), Cata- luña (Vilella,1968; Ros, 1975; Ros y Altimira, 1977; Ballesteros, 1977, 1980) y Baleares(Ros, 1975). Junto a la de García Gómez(1983), es la primera cita para la costa andaluza. CONCLUSIONES Dado el carácter preliminar de este estudio es prematuro aventurar conclusiones generales respecto a las características faunísticas y bio- geográficas de la zona estudiada, que se reser- van para el final de esta serie de trabajos. De manera provisional, parece obligado anticipar la clara influencia atlántica, patente sobre todo con el hallazgo de especies que como Hypselodo- ris bilineata, H. cantabrica, H. webbi y Aldisa smaragdina, habian sido descritas en el Atlánti- co (Marruecos, Asturias y Canarias, respecti- vamente) y no habían sido citadas hasta ahora en el Mediterráneo. En este mismo grupo puede incluirse a la “forma atlántica” de Tritonia manicata, independientemente de que se de- muestre que esta y la “forma mediterránea” sean o no especies distintas. Las especies citadas, pues, pueden considerarse incluidas en el pro- ceso general de recolonización del Mediterráneo por parte de las especies litorales de la fauna atlántica, que ha sido propuesto y comentado por diversos autores (Ruggieri, 1967; Spada y Maldonado, 1974; Luque, 1980 b; Rodríguez, 1982, entre otros). Hay que señalar también el hecho de que estas cuatro especies tienen su correspondiente ““es- pecie gemela” en el Mediterráneo, cuya morfo- logía es bastante parecida, pero que presentan distintos caracteres biológicos que se van a co- mentar brevemente a continuación por su posi- ble influencia en la distribución de estas especies. Aldisa smaragdina y su “especie gemela”, Aldisa banyulensis, tienen una morfología ex- terna muy parecida, pero una estrategia repro- ductora distinta y diferente alimentación. Según Ortea, Pérez y Llera (1982), la primera especie tiene una puesta formada por huevos pequeños (130 a) y numerosos, y vive sobre la esponja Anchinoe fictitius, mientras que Aldisa banyu- lensis desova huevos grandes (más de 200 pu) y en pequeño número, y vive sobre Hemimycale columela. Estas características pueden evitar la competencia de ambas especies, por un lado, y favorecer, por otro, la dispersión de Aldisa smaragdina, en la que puede suponerse una etapa larvaria planctónica, mientras que 4. banyulensis quizá presente desarrollo directo o con una corta etapa planctónica, dado el tamaño de los huevos (véase Ros, 1981 b). La distribu- ción geográfica de las dos especies parece con- firmar esta hipótesis. Así, mientras que A/ldisa banyulensis se halla restringida a la parte Norte del Mediterráneo occidental, A. smaragdina parece invadir este mar con rapidez, habiéndose citado también en Cabo de Palos, donde coexis- te con A. banyulensis (Templado et al, 1983). En mi opinión, sólo la reciente descripción de Aldisa smaragdina, su similitud con A. banyu- lensís, con la que puede ser confundida y la falta de estudio de la costa mediterránea norteafrica- na, son las causas de la carencia de citas en esta zona, y quizás en el Sur de Italia, en donde cabe esperar su próximo hallazgo. Algo parecido puede ocurrir con Hypselo- doris bilineata e H. gracilis, especies que, según Edmunds (1982), probablemente descienden de un antepasado común que vivió en el Mediterrá- neo y Noroeste de Africa, al quedar separadas dos poblaciones por una barrera que podría haber sido el estrecho de Gibraltar. Además de las diferencias morfológicas existentes entre ambas especies, H. gracilis tiene huevos de desarrollo directo e H. bilineata una corta etapa veliger planctotrófica (Gantes, 1962). La am- plia distribución de Hypselodoris gracilis (desde el Golfo de Vizcaya hasta Cabo Verde y el Mediterráneo, según Pruvot-Fol, 1954), sin embargo, no parece corresponderse con un desa- rrollo de tipo directo. El problema puede ser aún más complejo ya que, de acuerdo con la opinión de Ortea (1982, com. pers.), parece haber también dos formas (atlántica y mediterránea) de H. gracilis, que presentan una morfología distinta (ya se han señalado anteriormente algunas ligeras diferencias entre los ejemplares de Málaga y los descritos en Cataluña por Ballesteros, 1980). Hypselodoris bilineata tam- poco ha sido citada más al Este de la zona estudiada, quizá por las mismas razones que Aldisa smaragdina. Hypselodoris webbi e H. valenciennesí coe- xisten en la costa de Málaga (véase la discusión de H. cantabrica). Sin embargo, según la opi- nión de Ortea y Templado(1982, com. pers.), en el estado actual del conocimiento de la anato- mía, evolución de la coloración con el tamaño y biología de H. valenciennesí, no puede asegu- rarse que ésta sea, en realidad, una especie distinta, pero muy próxima a H. webbi o simplemente una “forma decolorada” de esta úl- tima. La amplia distribución de H. webbi, que ha sido citada también en Canarias y como Glos- sodoris edenticulata en Florida por White (1952), según Bouchet y Ortea (1980), no concuerda con el desarrollo de tipo directo que atribuyen Clark y Goetzfried (1978) a Hypse- lodoris edenticulata. También se ha sugerido el parentesco entre Hypselodoris cantabrica e H. valenciennesi (Bouchet y Ortea, 1980), especies que han sido confundidas frecuentemente en la bibliografia, o consideradas como formas o subespecies at- 71 lántica y mediterránea de H. valenciennesi, y cuya distribución parece ser simpátrica, como se ha dicho anteriormente. Hypselodoris canta- brica posee una velíger planctónica (Bouchet y Ortea, 1980), lo que facilitaría su dispersión; pese a ello, tampoco ha sido encontrada todavía más al Este de la zona estudiada en este trabajo. En resumen, al menos en los cuatro “pares de especies” mencionados, las diferencias más sig- nificativas se hallan en la morfología externa, es- pecialmente en la coloración, y, al parecer, sobre todo en aspectos de su biología, como las estrategias reproductoras y la alimentación, pro- bablemente acompañados de ligeras modifica- ciones en los órganos correspondientes del apa- rato reproductor o en la rádula. Es posible que entre estos aspectos biológicos se halle la clave que permita diferenciar claramente a las dos formas (atlántica y mediterránea) de Tritonia manicata, que quizá constituyan en realidad un nuevo “par de especies” semejante a los citados anteriormente. Un estudio más profundo de este fenómeno, que ha sido observado también en otros anima- les marinos (Domenech, De la Hoz y Ortea, 1980), proporcionará una valiosa información sobre el modo en que se ha producido la evolu- ción de estas especies y que, al menos a primera vista, parece haber implicado un aislamiento de las poblaciones atlantica y mediterránea de una especie ancestral que, con posterioridad, evolu- cionaron independientemente. AGRADECIMIENTOS Agradezco al Dr. Jesús Ortea la revisión de este trabajo, así como su ayuda en la determina- ción de algunas especies; a D. Manuel Balles- teros, D. Joan Doménec Ros, D. José Templa- do, D. José Carlos García y D. Guillermo San Martín, por su valiosa colaboración y sugeren- cias. A Da Carmen Salas, D. Enrique García Raso y D. Agustín Barrajón, por su compañía y eficaz ayuda en diversas inmersiones. BIBLIOGRAFIA AARTSEN, J.J. van, 1977. European Pyramidellidae: 1. Chrysallida.Conchiglie, 13 (3-4): 49-64. 1981. European Pyramidellidae: II. Turbonilla. Boll. Malacologico, 17(5-6): 61-88. 72 ALTIMIRA, C. 1972. Notas malacológicas. XVIII Datos sobre la fauna malacológica marina de la isla de Menorca Misc. Zool, 3 (3): 9-10. , 1975. Moluscos testáceos recolectadós en el litoral de la parte norte de la provincia de Gerona (mediterráneo occidental español) Inv. Pesq. 39 (1): 63-78. 1976. Moluscos testáceos recolectados en el litoral sur de Tarragona (Delta del Ebro) (Mediterráneo occidental es- pañol). Inv. Pesq., 40(2): 581-595. 1977. Fauna malacológica de Sant Pol de Mar (litoral N de la provincia de Barcelona); (primera parte). Misc. Zool., 4(1): 23-32. 1977 b. Moluscos testáceos recolectados en el litoral del norte de la provincia de Gerona (Mediterráeno occidental español), (segunda parte). Inv. Pesq., 41(3): 569-573. ALTIMIRA, C., HUELIN, M.F. y ROS, J. 1981. Mol.luscs bentonics de les Illes Medes (Girona). I. Sistemática. Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 47 (Sec. Zool., 4): 69-75. . ARNAUD, P.M. 1977. Revision des taxa malacologiques mediterranéens introduits per Antoine Risso. Annls. Mus. Hist. Nat. Nice, 5: 101-150. BALLESTEROS, M. 1977. Sobre Spurilla neapolitana Delle Chiaje (1824) y Berghia verrucicornis A. Costa (1864), dos Aolidacea (Gastropoda: Opisthobranchia) recolectados en Cubellas (Barcelona). P. Dept. Zool., 2: 7-12. 1978. Contribución al conocimiento de la fauna bentónica de Cubellas. P. Dept. Zool., 3: 11-23. 1980. Contribución al conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios(Mollusca; Opisthobranchia). Tesis doc- toral, Facultad de Ciencias, Universidad de Barcelona, 367 pp. 1981. Sobre un raro armináceo (Mollusca: Opisthobran- chia) de la costa mediterránea española: Armina macu- lata Rafinesque, 1814. P. Dept. Zool. Barcelona, 6: 27- ade BALLESTEROS, M. y ORTEA, J. A, 1980. Contribución al conocimiento de los Dendrodorididae (Moluscos, Opis- tobranquios, Doridáceos) del litoral ibérico. 1. P. Dept. Zool., 5: 25-37. 1981. Nota sobre dos opistobranquios del litoral catalán. P. Dept. Zool. Barcelona, 6: 33-38. BERGH, R. 1884. Malacologische Untersuchungen im Ar- chipel der Philippinen. In Semper, G. C. Reisen im Archipel der Philippinen 2. 3: 647-754. BOUCHET, P. 1975. Nudibranches nouveaux des cótes du Sénégal. Vie et Milieu, sér. A, 25(1): 119-132. BOUCHET, P. yORTEA, J. 1980. Quelques Chromodoridi- dae bleus (Mollusca, Gastropoda, Nudibranchiata) de l' Atlantique oriental. Ann. Inst. Océanogr., 56(2): 117- 125. BROWN, G. H. 1978. On Tritonia manicata Deshayes, 1853, a Dendronotacean Nudibranch (Gastropoda, Opis- thobranchia) new to the British fauna. J. Conch., 29: 305- 308. BURN, R. y BELL, K. N. 1974. Description of Retusa pelyx Burn sp. nov. (Opisthobranchia) and its food resources from Swan Bay, Victoria. J. Malac. Soc. Aust., 3(1): 37- 42. CADÉE, G.C. 1968. Molluscan biocoenoses and thanato- coenoses in the Ria de Arosa, Galicia. Zool. Verh. Leiden, 95: 1-12. A CLARK, K.B. y GOETZFRIED, A. 1978. Zoogeographic influences on devolopment patterns of North Atlantic Ásco- glossa and Nudibranchia with a discussion of factors affecting egg size and number J. Moll Stud. 44: 283-294. COSTA, A. 1867. Illustrazione di due generi di Molluschi Nudibranchi. Accad. Sei. fis. mat., 1V, 1: 136-137. DESHAYES, G. P. 1853. Traité élementaire de conchylio- logie, avec l'application de cette science a la géologie. Explication des planches: 55-60. DOMENECH, J. L., DE LA HOZ, M. M. y ORTEA, J.A. 1980. Captura de Tripterygion delaisi Cadenat 81 Blanche, 1970 (Blennioidei, Tripterygiidae) y algunas considera- ciones sobre su evolución. Bol. C. Natur. I. D. E. A., 26: : 147-172. EDMUNDS, M. 1981. Opisthobranchiate Mollusca from Ghana Chromodorididae. Zool. Journ Linn. Soc., 72 (2): 175-201, 1982. Speciation in Chromodorid nudibranchs i in Ghana. Malacologia, 22 (1-2): 515-522. FERNANDEZ OVIES, C. 1979. Puestas, desarrollo y larvas de algunos Opistobranquios. Tesis de Licencia- tura, Facultad de Ciencias, Universidad de Oviedo, 133 Pp. FEZ, S. de. 1974. Ascoglosos y Nudibranquios de España y Portugal. Centro Biologia Aplicada, C. S.I. C., Valencia, 325 pp. FLOR, G., LLERA, E. M., MARTINEZ, J. A. yORTEA, J. A. 1981. Contribución al estudio de la playa de San Lorenzo (Gijón). Cuadernos del CRINAS, ne 1, 47 pp. FLOR, G., LLERA, E. M. y ORTEA, J. A. 1982. Los carbonatos biogénicos de los sedimentos de las playas arenosas de Asturias y Cantabria: su origen y su signifi- cado dinámico. Primera parte (a). Cuadernos del CRINAS, no 2, 77 pp. GANTES, H. 1956. Complement a létude des opisthobran- ches des cótes du Maroc. Bull. Soc. Sci. Natur. et Phys. du Maroc, 36: 259-263. 1962. Recherches sur quelques larves de Glossodorididae (Mollusques Opistobranches). Bull. Soc. Sci. Nat. Phys. Maroc, 42(4): 267-277. GARCIA GOMEZ, J. C. 1982. Contribución al conocimiento de los Opistobranquios del litoral andaluz. Actas II Simp. Ibér. Estud. Benfos Mar., III, 235-241. 1983. Moluscos Opistobranquios del estrecho de Gibraltar y Bahía de Algeciras. Iberus, 3: 1983 b. Estudio comparado de las tanatocenosis y bioce- nosis malacológicas del estrecho de Gibraltar y áreas próximas. lberus, 3: HAEFELFINGER, H. R. 1963. Remarques biologiques et systématiques au sujet de quelques Tritoniidae de la Médi- terranée. Revue Suisse Zool, 76: 61-76. HERNANDEZ, J. y JIMENEZ. F. 1972. Distribución de los Moluscos: Gasterópodos y Pelecípodos marinos de las costas de Galicia. Cuad. Biol., 1: 79-93. HIDALGO, J. G. 1917. Fauna malacológica de España, : Portugal y las Baleares. Trab. Mus. Nac. C. Nat., ser. Zool., n* 30, 752 pp. HURST, A. 1965. Studies on the structure and function of the feeding apparatus of Philine aperta with a comparative consideration of some other Opisthobranchs. Malacolo- gla, 2: 281-347. KRESS, A. 1972. Veránderungen der Eikapselvolumina wáh- rend der Entwicklung verschiedener Opisthobranchier- Arten (Mollusca, Gastropoda). Marine Biology, 16: 236- 252. LUQUE, A. 1980. Primera cita de Coralliophila (Latiro- murex) panormitana (Monterosato, 1869). Com. Prim. Congr. Nac. Malac., Madrid, pp. 63-65. 1980 b. El género Schilderia Tomlin. 1930 (Gastropoda, Cypraeidae). Com. Prim. Congr. Nac. Malac., Madrid, pp. 51-62. 1983. Contribución al conocimiento de los moluscos gasterópodos de la costa de Málaga. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense. LUQUE, A. y TEMPLADO, J. 1981. Estudio de una tanatocenosis de moluscos de la isla de Sa Torreta (Formentera). Tberus, 1: 23-32. NOBRE, A. 1938-40. Fauna malacológica de Portugal: Moluscos marinhos e das águas salobras. Companhia Editora do Minho, Barcelos(o Porto). 838 pp., XIX +87 láms. NORDSIECK, F. 1972. Die europáischen Meereschnecken (Opisthobranchia mit Pyramidellidae; Rissoacea) von Eismeer bis Kapverden, Mittelmeerund Schwarzes Meer. G. Fischer, Stutgart, 327 pp. OLIVEIRA, P. de 1895. Opisthobranches du Portugal de la collection de M. Paulino d'Oliveira. /nst. Coimbra, 42: 574-592. ORTEA, J. A. 1976. Primera cita de Runcina coronata (Quatrefages, 1844) (Gastropoda, Opisthobranchia. Runcinacea) para el litoral ibérico. Asturnatura, 3: 165- 167. 1977. Moluscos marinos gasterópodos y bivalvos del litoral asturiano entre Ribadesella y Ribadeo con espe- cial atención a la subclase de los Opistobranquios. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias, Universidad de Oviedo, 581 pp. 1977 b. Un molusco poco conocido: Duvaucelia mani- cata. Vida Silvestre, 24: 237-241. 1978. Cinco opistobranquios nuevos para la fauna ibérica (Gastropoda, Opisthobranchia) colectados en Asturias. Bol. Inst. Est. Asturianos, supl. cient., 23: 107-120. 1981. Moluscos Opistobranquios de las islas Canarias. Primera parte: Ascoglosos. Bol. Inst. Espa. Oceano., 6(4): 179-199. ORTEA, J. M. y LLERA, E. M. 1982. Moluscos Opistobran- quios recolectados durante el plan de Bentos Circunca- nario. Doridacea: primera parte (1). Cuadernos del CRINAS, n.> 3, 48 pp. PEREIRA, F. 1981. Contribución al estudio de los Molus- cos Gasterópodos Prosobranquios. Tesis doctoral. Fa- cultad de Ciencias, Universidad de Barcelona, 462 pp. 1981 b. Aspectos problemáticos del muestreo de proso- branquios. Oecología aquatica, 5: 65-73. PRUVOT-FOL, A. 1953. Etude de quelques Opisthobran- ches de la cóte Atlantique du Maroc et du Senegal. Trav. Inst. Sci. Chérifien, no 5, 105 pp. 1954. Mollusques Opisthobranches. Faune de France, 58. Paul Lechevalier. Paris, 460 pp. RASMUSSEN, E. 1973. Systematics and Ecology of the Isejford Marine Fauna (Denmark). Ophelia, vol. 11, 495 pp. RISSO, A. 1826. Histoire naturelle des principales produc- tions de Europe Meridionale et particulicrement de celles des environs de Nice et des Alpes Maritimes. Paris, 439 pp. RODRIGUEZ, J. 1982. Oceanografía del Mar Mediterrá- neo. Ed. Pirámide, Madrid, 174 pp. RODRIGUEZ BABIO, C. y THIRIOT-QUIEVREUX, C. 1975. Pyramidellidae, Philinidae et Retusidae de la re- gion de Roscoff. Etude particuliere des protoconques de quelques especes (1). Cah Biol. Mar., 16: 83-96. ROS, J. 1975. Opistobranquios (Gastropoda; Euthyneura) del litoral ibérico. Inv. Pesq., 39(2): 269-372. 1976. Catálogo provisional de los Opistobranquios (Gas- tropoda: Euthyneura) de las costas Ibéricas. Misc. Zool. 3(5): 21-51. 73 1981. Noves citacions de Gasteropodes Opistobranquis de les Gimnésies. Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 47 (Sec. - Zool.. 4): 175-177. 1981 b. Desarrollo y estrategias bionómicas en los Opis- tobranquios. Oecología aquatica, 5: 147-183. ROS, J. y ALTIMIRA, C. 1977. Comunidades bentónicas de sustrato duro del litoral NE español. V. Sistemática de moluscos. Misc. Zool., 4(1): 43-55. RUGGIERI, G. 1967. The Miocene and later evolution of the Mediterranean sea. In Aspects of Tethyan biogeography. Syst. Ass. Publ. n.09 p. 283-290. SCHRODER, F. 1978. Die Marinen Mollusken der Pityu- sen, II. Die Gastropoden der Posidonia-Bestande. Veroff. Uberseemuseum Bremen, A, 5: 73-81. SIERRA. A.. GARCIA, L. y LLORIS, D. 1978. Trofismo y competencia alimentaria en asteroideos de la bahía de Almena. Inv. Pesq., 42(2): 485-499. SPADA, G. y MALDONADO, A. 1974. Nota preliminare sulle specie di molluschi a diffussione prevaeentemente atlantica e presenti anche in Mediterraneo nel mare di Alboran. Cuad. Civ. Staz. Idrobiol. Milano, S: 51-69. SWENNEN, C. 1961. On a collection of Opisthobranchia from Turkey. Zoologische Mededelingen, 38(3): 41-75. TEMPLADO, J. 1979. Gasterópodos marinos del Cabo de Palos (Murcia). Memoria de Licenciatura, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense, 60 pp. 1982. Datos sobre los opistobranquios del Cabo de Palos (Murcia). Boll Malacologico. 18 (9-12): 247-254. 1982 b. Contribución al conocimiento de los gasteró- podos marinos de Mallorca. /berus, 2: 71-77. 1982 c. Nuevo opistobranquio para la malacofauna i¡bé- rica. Actas 11 Simp. Ibér. Estud. Bentos Mar. III: 225- 227. 1982 d. Moluscos de las formaciones de fanerógamas 74 marinas en las costas del Cabo de Palos (Murcia). Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense. TEMPLADO, J., TALAVERA, P. y MURILLO, L. 1983. Aportaciones al conocimiento de los Opistobranquios del Cabo de Palos (Murcia). IL /berus, 3. THOMPSON, T. E. 1976. Biology of Opisthobranch Mo- llusc. Vol. [. Ray Society. London, 207 pp. 1981. Taxonomy of the three misunderstood opistho- branchs from the northern Adriatic Sea. J. Moll. Studies, 471): 73-79. URGORRI, V. 1981. Opistobranquios de Galicia. Estudio faunistico y biogeográfico. Tesis doctoral, Facultad de Biologia de Santiago, 569 pp. VAYSSIERE, A. 1883. Les genres Pelta (Runcina) et Tvlodina. Ann. Sci. Natur., (Zool), sér. 6, 15: 1-46. 1930. Pelta coronata de Quatrefages 1844. Faune el Flore de la Méditerranée. Comm. Intern: pour l'explor. scient. de la Mer Méditerranée. Paris. 1931. Pleurobranchaea Meckeli Lewe ou Leue, 1813. Idem. 1934. Retusa truncatula Bruguiere. 1791 Idem. VICENTE, N. 1964. Gastéropodes Opisthobranches récol- tés en plongée au Cap de Creus (Costa Brava). Rec. Tra». St. Mar. Endoume, 34(50): 219-223. 1967. Contribution a létude des gastéropodes opistho- branches du golfe de Marseille. Rec. Trav. St. Mar. Endoume, 42(58): 134-184. VILELLA, M. 1968. Una nueva Elysía del Mediterráneo español: Elysia fezi (nov. sp.). Misc. Zool., 2(3): 29-32. WHITE, K. M. 1952. On a collection of Molluses from Dry Tortugas, Florida. Proc. Malac. Soc. London, 29: 106- 120. IBERUS 3: 75-90, 1983 ESTUDIO COMPARADO DE LAS TANATOCENOSIS Y BIOCENOSIS MALACOLOGICAS DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR Y AREAS PROXIMAS A COMPARATIVE STUDY OF THE MOLLUSCAN THANATOCOENOSES AND BIOCOENOSES OF THE GIBRALTAR STRAIT AND NEAR BY AREAS José Carlos GARCIA GOMEZ RESUMEN Se ha realizado un estudio comparado de las tanatocenosis y biocenosis malacológicas del litoral comprendido entre Punta Europa (urbanización de la Costa del Sol; 36-18” 42” N,52W) y Tarifa (36> 1” N, 59 36' W). Tal estudio pretende dilucidar, fundamentalmente, la problemática de los estudios fau- nísticos abordados a partir de restos duros identificables. Para ello se han seleccionado 11 estacio- nes de muestreo que han sido estudiadas, por separado, en bae a material vivo y no vivo inde- pendientemente. Se han determinado 187 especies de moluscos las cualesse recogen en diferentestablasregistrán- dose mediante ciertosíndiceslainformación inherente asu presencia en cada estación de muestreo. Talinformación obedece, comparativamente, alos resultados obtenidos a partirdel estudio de restos identidicables y de material vivo hasta una profundidad máxima de 30 metros (en este Ses aporta- mos los datos batimétricos recabados para los gaterópodos prosobranquios). : Se discuten, entre otros aspectos, la distribución de las especies encontradas, y sobre todo la vali- dezdelosestudiosfaunisticos referidos únicamente a lastanatocenosis. Asimismo, se discute la pro- blemática relativa a dichos estudios emprendidos a partir de material exclusivamente vivo. SUMMARY A comparative study ofthe molluscan thanatocoenoses and biocoenoses has been carried out along the littoral from Punta Europa (urbanization of Costa del Sol; 36-18" 42” N, 5215” W) upto Tarifa (36> 1” N, 59 36” W). This study intends to asess above all, the problematic of faunistic research works obased onthe collection ofidentifiable hard remains. Forthis purpose, 11 sampling stations have been chosen, which have been prospected for living and non-living (generally shells) specimens. 187 species of mollucs have been determined, these being quoted on tables, where the information relative to the presence of these species in each station is carefully stated according to specifical indices. This information compares the results obtained from the collection of non-living, identifiable specimens with specimens which have been located and captured alive in their particular habitats, up the maximun depth of 30 meters (in this sense, the batimetric distribution observed in the prosobranch gastropods is supplied). The distribution and quantity of species found are discussed, and above all the accuracy of faunistic research works based on by animal remains; also the problematic relative to those research works mentioned and carried out for exclusively living material is discussed. Palabras clave: Moluscos, Tanatocenosis, Biocenosis, Estrecho de Gibraltar. Key words: Mollucsc, Thanatocoenoses, Biocoenoses, Gibraltar Strait. INTRODUCCION - Hidalgo (1917) por su gran aportación en tal sentido y a Montero (1971) por ampliar las citas En comparación con el resto del litoral ibé- de aquél en el marco de las especies bivalvas. rico, bien escasos son los trabajos que inciden A nivel de la provincia de Cádiz, algunos tra- sobre aspectos faunísticos de la malacofauna bajos podrían citarse, aunque de contenido más testácea del litoral andaluz. Así, destacamos a sucinto y parcial al respecto, como los de Fisher- (*) Dpto. de Zoología. Fac. de Biología. Universidad de Sevilla. Apdo. 1095. TS Piette (1959), Thorson (1965) y Arias (1976), los dos primeros referidos al Estrecho de Gibral- tar, de manera respectiva, íntegra y superfi- cialmente. Salvo la aportación de Hidalgo (op. cit.) en cuanto a los opistobranquios testáceos, éstos, y sobre todo los nudibranquios, han sido general- mente omitidos existiendo para ellos citas muy esporádicas (Ros, 1975) y a veces difusas al estar remitidas a regiones geográficas extensas (Thorson, op. cit.). Es por lo que actualmente trabajamos en el estudio de dichos moluscos (García, en prensa y en curso de investigación), no incluyéndolos aqui. Así pues, pretendemos, fundamentalmente, además de contribuir a un mejor conocimiento de la malacofauna de la zona, intentar acercar- nos algo más a la problemática de los trabajos faunísticos, para lo que abordamos, comparati- vamente, el estudio de las tanatocenosis y bioce- nosis malacológicas del litoral elegido, al objeto de dilucidar, sobre todo, la validez de los estu- dios faunísticos emprendidos a partir de material biológico no vivo (conchas o restos identifica- bles). DESCRIPCION DE LA ZONA ESTUDIADA; ESTACIONES DE MUESTREO Comprende el litoral que se extiende entre Punta Europa (urbanización de la costa del Sol; 360 18 42” N, 59 15” W) y Tarifa (360 1? N, 50 36” W). En el marco de dicho litoral, por su inte- rés y características biogeográficas, se han dlei- mitado 3 regiones costeras las cuales han sido abordadas independientemente con el fin de establecer las similitudes y diferencias que pue- dieran detectarse entre ellas'a nivel fundamen- talmente faunístico. Tales regiones abarcan los litorales compren- didos entre las localidades que se expresan a continuación, destacándose las siguientes esta- ciones de muestreo (Fig. 1): A) Punta Europa-Gibraltar EO0. Playa de Tubalitas; 10-30 m. de pro- fundidad. El. Patricia; 0-7 m. E2. Club La Hacienda; 0-10 m. E3. La Atunara; 0-15 m. E4. Faro de Gibraltar; 19-30 m. 76 B) Gibraltar-Algeciras. E4. Faro de Gibraltar; 19-30 m. ES. Club Náutico de La Línea; 0-10 m. E6. El Campamento; 0-8 m. y 15-25 m. E7. Los Rocadilios; 0-4 m. y 20-25 m. E8. Palmones; 0-0,5 m. C) Algeciras-Tarifa. E9. La Ballenera; 0-25 m. El0. Tarifa; 0-20 m. La estación E4 se encuentra en el límite sepa- ratorio de los litorales A y B, pero por haber sido prospectada entre los 19 y 20 m. en un fondo peculiar, no característico de ninguna de las estaciones citadas para los litorales aludidos, la consideramos como una estación “frontera” válida para ambos litorales. No es el caso de la E9 que ya reúne típicamente las características de la franja ribereña del Estrecho, es decir, del litoral C. Junto con la EA4, la EO ha sido la única estación muestreada hasta los 30 m. de profundi- dad, pero no a menos de 10 m. Sin embargo, la E8, menos prospectada que las demás, no lo ha sido nunca en inmersión. Por otra parte, las esta- ciones E2, E4, E6, E7, E9 y ElO ya han sido descritas (García, en prensa), aunque some- ramente. El litoral A es fundamentalmente arenoso y está sujeto a fuertes oleajes cuando el viento sopla del Este con cierta intensidad. La flora epipsámmica es prácticamente inexistente y la epilita, confinada a las escasas agrupaciones rocosas, destaca en la zona mediolitoral interior y primeros niveles infralitorales (algas coralinas y litotamniáceas, entre otras). El litoral B configura la Bahía de Algeciras y es también fundamentalmente arenoso (respecto del anterior, los valores de grano medio —Q¿— son significativamente inferiores por lo general, al menos entre los O y 10 m. de profundidad). Por su ubicación y características geográficas el oleaje que registra es casi siempre moderado. De las 3 regiones costeras establecidas es la que pre- senta una mayor turbidez de sus aguas, especial- mente por recoger las de los ríos Guadarranque y Palmones que confluyen en ella. La vegetación asentada sobre rocas resalta hacia el límite infe- rior de la marea y por debajo de éste a muy poca profundidad; en este sentido, estimamos que más de un 50% de la cobertura algal existente en los roquedos naturales de las estaciones E6 y E7 corresponde a litotamniáceas, Corallina sp. y arena Foquedo arlificial roquedo natural nautragio ESTAECHO DE GIBRALTAR O DE ba CADIZ AMALAGA y » Río Punta DS Guadiaro ( Río ¡ Suadarra nque Fig. 1.— Localización de las estaciones de muestreo. Position of sampling-stations. Halopteris scoparia. Además, se ha observado la presencia de otras algas no detectadas en los litorales A y C, como Acetabularia mediterra- nea y Codium cf. tomentosum, propias de la estación E6 aunque asentadas en puntos muy concretos. La flora epipsámmica de la Bahía de Algeciras es bien característica destacando la fanerógama Posidonia oceanica (actualmente en clara regresión) y, entre las algas, Cau- lerpa prolifera. El litoral C, menos alterado que los anteriores (recuérdese en particular la elevada industriali- zación de la Bahía de Algeciras), se encuentra bajo la influencia directa de las corrientes del Estrecho, las cuales evidencian una renovación continua de sus aguas y por tanto la calidad de las mismas. Prácticamente rocoso en su totalidad, presenta el mediolitoral más interesante, compa- rativamente, de las 3 zonas prescritas. La cober- tura vegetal es bien patente resaltando, en el mediolitoral superior, Vaucheria cf. thuretti y Gelidium pusillum, y en el inferior o por debajo del límite inferior de la marea —a escasa pro- fundidad— los géneros Cystoseira, Cladop- 17 hora, Enteromorpha, Jania y también Ha- lopteris y Corallina, entre otros. En cuanto a la fauna filtradora (el segundo sustrato biológico en importancia muestreado), en el litoral A, a cotas inferiores a 10 m., la fre- cuencia de presentación de especies es destaca- ble sólo en el marco de algunas de ellas, si bien la diversidad se contempla estimativamente baja. Las especies de ubicación más estable son las esciáfilas que ocupan las anfractuosidades de las rocas, las fijadas a paredes umbrías más o menos verticales o las que se encuentran, simplemente, bajo piedra; empero, ello se observa principal- mente en aquellos lugares alejados de la arena sujeta a intensa remoción con relativa fre- cuencia. En general es el caso del litoral B, aunque en esta la presunta contaminación existente y el continuo depósito de partículas sobre el fondo han de tenerse especialmente en cuenta; esta última, entendemos, deviene limitativa para muchos organismos filtradores que, por lo ex- puesto, no consiguen compensar la dualidad eliminación-sedimentación. Finalmente, el litoral C, fundamentalmente rocoso como se ha reseñado, manifiesta una mayor riqueza faunística en cuanto a organismos sésiles, resaltando por su estabilidad en el preco- ralígeno y coralígeno (bien patentes, en algunas zonas, hacia los 30 m. de profundidad). MATERIAL Y METODOS En las localidades de muestreo ya citadas se han realizado prospecciones repetitivas durante los años 1976-1980, si bien ha veces no ha podido efectuarse con la periodicidad deseada, ni comparativamente, con la misma frecuen- cia en todas ellas. Es el caso, por ejemplo, de «la EO y E4 por precisar embarcación y tiempo favorable, fundamentalmente; y de la E8, que por manifestar patentes evidencias de contami- nación ofrecía desalentadoras perspectivas fau- nísticas. El material obtenido lo ha sido básicamente mediante muestreos de tipo directo e indirecto, a menudo realizados ambos en inmersión, pros- pectando distintos tipos de sustratos desde los O m. hasta los 30 m. de profundidad; aunque una mínima parte se ha conseguido a partir de la frac- ción comercializable y no comercializable de las pesquerías locales. 78 El muestreo indirecto se ha llevado a cabo recogiendo sustrato biológico (algas y esponjas fundamentalmente) que en general se fijaba rápi- damente, o bien muestras de afena las cuales eran desecadas después. Con posterioridad, se separaban las distintas fracciones de las mues- tras procediéndose a la vez o ulteriormente a la separación de los moluscos o restos identifica- bles de los mismos (conchas) que se encontraban en buen estado de conservación. No obstante, el estudio de las tanatocenosis, en general, se ha abordado mediante muestreo directo de las pla- yas (con respecto a lamelibranquios, cada valva identificable se contabilizaba como media unidad). Para la determinación de especies, se han uti- lizado los tratados de Hidalgo (1917), Montero (1971), Nordsieck (1968 y 1969) y Parenzan (1970, 1974 y 1976) (en general, se ha seguido a este último en la ordenación taxonómica), ade- más de numerosos trabajos especializados. Para compararlos resultados relativos al estu- dio de las tanatocenosis con los referidos a las biocenosis malacológicas, ha sido preciso elabo- rar ciertosíndices que expresen esta informa- ción. Tales índices explican las tablas I a VI y también la Fig. 2 aunque en ésta, la cifra seña- lada para una profundidad concreta corresponde al número de ejemplares capturados a dicha pro- fundidad, al menos una vez. Además, remiten generalmente a muestreos mediolitorales y reali- zados en inmersión, indistintamente, de 2 a 3 horas de duración media (como excepción están los practicados en la EO y E4, de 1 hora máxima de duración). No obstante, y, a nivel compara- tivo, tan solo el 35% de los muestreos se han fun- damentado en la observación y recolección de animales vivos (la media total de estos mues- treos por estación ha sido de 6 en 4 años), mien- tras que el 65% restante se ha centralizado en las tanatocenosis. Los índices considerados, sugeri- dos en parte por el planteamiento de Alonso y Jiménez (1973), han sido estipulados ados niveles: 1) Restos identificables (unidades). (x): sin estimar, aunque superior al valor de (0). (0): 1-2 unidades recolectadas como máximo respecto de la totalidad de muestreos realizados en una misma estación. (1): 3-5. (2): 6-49. l Exargina ula elongata. cda —_Fissirella eubecula “FPatellz casrulea ASIA OLA Pz as era ona...» .. rr _P. lusitanica_ Ped Jalliostoma zizyphirus _Gibbula zrdens o Md G. tumida - richardi Jn Monodonta turbinata Tricolia pulla dera _Smaragdia viridis producte Littorira neritoides _L. rudis rudis AS Rissoa membrenacea carta _R. variabilis MG "Skenea plancrbis ES Turritella communis Gourmya vulgata G. rupestris Epitonium clatkhrus Calystraea chinensis Lamellaria cí. perspicua Trivia europasa Sl Zenaria pirum- EVITAR o "Lunatia guillemini —Naticarius intricatoides _ Ranella ] AAA “Charonia nodifera “Trunculari opsis trunculus” “Murex PEA USA 0 _Trophonovosig muricatug Thais bmemastoma nd 0 ERA E3 fusulus .. Espia O. aciculata coralliínoides “Ceratostoma erinaceun Mitrella gerviíllei __. NECE A Columbella rustica Pisania maculosa Spraeronassa zutabilis Naytiopsi3 grarunm inyclina coraiculuz , Cyclope pellucida _ Binia incrasseta H. reticulata. IIA —Fusinus pulckeldus Pusia tricolor _____ Mitra ccraicula f M. ebenus AN Cymbiun papiddetaa Gibberula miliaria. Ccrnus mediterraneus Fig. 2.— Distribución en profundidad de las especies de gasterópodos prosobranquios avistadas en la zona mediolitoral y en inmersión. (Explicación en el texto). Distribution in depth of the Prosobranch gastropod species, found in the tide zone and by scuba-diving. (Explanation given in the text). 79 (3): 50-499. (4): 500 o más unidades. 2) Organismos vivos (ejemplares). +: sin estimar, aunque no raro. r: 1-2 ejemplares recolectados como máximo respecto de la totalidad de muestreos realizados en una misma estación. Raro. c: 3-5. Poco común o accidental. f: 6-49. Frecuente. a: 50-499. Abundante. ma: 500 o más ejemplares. Muy abun- dante. Tanto los índices (1), (2), (3), (4), como los c, f, a, ma, hacen referencia, respectivamente, al número de unidades o ejemplares contabiliza- dos, al menos, en 2 muestreos distintos; los segundos, no obstante, en los intervalos de la Fig. 2 en que aparecen, han de entenderse como estimativos del grado de abundancia detectado, al menos durante 1 muestreo, entre 2 cotas bati- métricas (los datos con que ha sido elaborada la batimetria han sido tomados exclusivamente en verano). Concerniente al segundo nivel y por razones que más adelante se dilucidarán, la mayoría de las especies encontradas no han podido ser objeto de estimación (índice +). Es el caso, «incluso, del material recogido por las redes de los pescadores para las que no se ha podido conocer, por ejemplo, la superficie rastreada en relación a un determinado volumen de captura. Para las especies obtenidas así, establecemos las siguien- tes abreviaturas (que irán precedidas de índice +, desconsiderándose en este caso, al igual que para la distribución batimétrica, el “no raro” que lleva implícito su correcta aplicación): rp: redes pesca local (cuando el material es reco- gido mediante ellas pero nunca en inmersión o mediante prospección de la zona medioli- toral). ri: redes pesca local e inmersión. No se ha dado la circunstancia de observar ejemplares encontrados en las redes que se hayan obtenido: también en al zona mediolitoral. i RESULTADOS Y CONCLUSIONES: DISCUSION Las 187 formas (aunque incluyen especies y subespecies, las consideramos en adelante como especies por razones de uniformidad) de molus- . cos determinadas (algunas no lo han sido dada su 80 rareza y/o complejidad sistemática, o bien se señalan con cf.) se recogen en las tablas I a VI, excluyéndose los gasterópodos opistobranquios los cuales son objeto de estudio aparte (García, en prensa y.en curso de investigación). De ellas, 104 son gasterópodos, 1 escafópodo, 3 polipla- cóforos, 4 cefalópodos y 75 bivalvos para las que, en las aludidas tablas, se señalan la estación o estaciones donde han sido halladas y su grado de abundancia relativa establecido en base a los indices ya expuestos. En relación al material vivo y basandonos par- cialmente en Ros (1978) para expresar la bati- metría, representamos ésta (Fig. 2) sólo para los gasterópodos prosobranquios por ser los únicos que han aportado mayor número de datos al res- pecto. Se reflejan los intervalos de profundidad (matizados mediante los índices reseñados) observados para las diferentes especies así como las cotas aisladas registradas a partir de la locali- zación, generalmente ocasional, de algún ejem- plar o un número indeterminado de ellos (índice +). Sí cabe destacar, sin embargo el avis- tamiento casi ininterrumpido de los cefalópodos desde el límite inferior de la marea hasta los 30 m. de profundidad (salvo en el caso de Loligo vulgaris del que se han encontrado ejempleres solitarios enla E3 y en la ES a menos de 10 m.; y el Illex illecebrosus coindetii obtenido con anzuelos y redes en el Estrecho a profundidades no conocidas con certitud. Respecto a las 187 especies identificadas, sólo han de considerarse con estricta validez fau- nística, como se discutirá posteriormente, aque- llas cuya presencia haya sido confirmada al haberlas capturado vivas in situ). La media total de especies detectadas por estación de muestreo es de 64,63, siendo de 34,63 la referida a especies encontradas vivas (aunque también éstas lo hayan sido a partir de restos) y de 30 la inherente a especies extraídas únicamente de las tanatocenosis. El 66,34% de los gasterópodos citados han sido encontrados vivos, al menos en 1 estación; el resto, de origen exclusivamente tanatocenótico, remite en su mayoría (82,35%) a 1 ó 2 estaciones, estando registrados con los índices (0) y/ó (1) (excepto Janthina pallida, con (4) en E2). Por otro lado, en contraste con los escafópodos, detectados sólo en el litoral B a partir de restos, las especies de poliplacóforos y cefalópodos citadas han sido localizadas vivas, como minimo, en 1 estación - de muestreo. Y también lo han sido así el 64% de los bivalvos identificados, refiriéndose el resto - exclusivamente a las tanatocenosis; de éste, el 81,48% corresponde a 1 62 estaciones con indi- ces(0) y/ó(1), semejante a lo señalado para gas- terópodos, deviniendo ambas situaciones como las más discutibles en cuanto a la posible presen- cia real de las especies enmarcadas en este contexto. La comparación que establecemos entre los litorales A, B y C en relación al número de espe- cies detectadas en ellos, se recoge en los histo- gramas de la Fig. 3. En este sentido, las especies que se han detec- tado —aunque no siempre vivas— en todas las estaciones o exceptuando alguna de ellas, son, entre los gasterópodos, Turritella communis, Calyptraea chinensis, Charonia nodifera, Ceratostoma erinaceum e Hinia reticulata; entre los cefalópodos, Sepia officinalis y Octo- pus vulgaris; entre los bivalvos Glycymeris eglycymeris, Anomia ephippium, Rudicardium LITA LITB tuberculatum, Callista chione, Venus verru- cosa, Angulus tenuis y Mactra corallina. Las especies de presencia confirmada en alguno de los litorales considerados sin haberlo sido nada o parcialmente (restos sólo) en los demás, son: En el litoral A, Ranella gigantea y Naytiopsis granum, entre los gasterópodos. Donacilla cor- nea, Mactra glauca, Spisula subtruncata y Spi- sula solida, entre los bivalvos; de éstos, la primera de ellas es su único representante en el mediolitoral endopsámmico (más rico al res- pecto en los litorales B y C), revelando una gran potencialidad adaptativa por asentarse en un sustrato de muy escasa capacidad retentiva de agua, donde las condiciones higrométricas y tér- micas suelen hacerse extremas. En el litoral B es de destacar el prosobranquio Hydrobia ulvae, a veces extremadamente abun- dante en el río Palmones, cerca de su desembo- cadura (E8), que junto a Ulva lactuca —su sustrato alimentario— parece avalar la contami- LIT C Fig. 3.— Se representan los porcentajes de especies (referidos al número total de las identificadas) detectadas en los litorales A, B y C, a partir únicamente de ejemplares vivos (V), de ejemplares vivos y restos (VR), y de restos exclusivamente (R). It shows the percentage of species (refered to the total number of identified species) detected in the littorals A, Band C, only from living specimens (V), from living specimens and rests (VR), and only from rests (R). 81 TABLA I GASTROPODA: PROSOBRANCHIA O. ARQUEOGASTROPODA (ID E0 El” *E2 E6 E9 Haliotis tuberculata L. (1D/+ (1)y+ (21/+ (2/+ Emarginula elongata (D.C.) op " Fissurella nubecula (L.) (1) (Oc Patella caerulea (L.) (2/a (2/a P. aspera (Lam.) (D/a (2/a P. ferruginea (Gml.) ar P. vulgata L. P. lusitanica Gml Acmaea virginea (Mill.) (0) Calliostoma zizyphinus L.. (W+ (2/+ (2/7 10 (2/+ Gibbula ardens (Sal.) . umbilicaris (L.) . divaricata (L.) . tumida Mtg. , richardi (Payr.) . magus L. . Cineraria (L.) Monodonta lineata D.C. M. turbinata (Born.) Da a 00 Qya Jujubinus exasperatus (Penn.) O) (1/+ Qy+ J. striatus (L.) Qy+ J. gravinae (Monts) Ya Clanculus jussieui (Payr.) Ástraea rugosa L. (1 a Tricolia pulla (L.) Co a Smaragdia viridis L. (0) S. viridis producta B.D.D. TABLAS FVI.- Explicación dada en el texto (Material y Método). Explanation given in the text (Material and Methods). 82 TABLA II GASTROPODA: PROSOBRANCHIA O. MESOGASTROPODA (II) EOSABILT7E2 ESC ES ESA ES Ed ES Ed ELO Littorina neritoides (L.) (3)/ma (2)/ma (1) (2/+ (2/+ (2/ma (1) (Q)/ma (Q)/ma EL. rudis Don. (Mr Hydrobia ulvae (Penn.) (2) (4)/ma Truncatella sublaevigata Pot. et Mich. (1) y (2) (1) Alvania cimex fasciata Phil. (1) A. cimex lactea Phil. (1) A. cimex fusca Phil. (1) (1) Rissoa membranacea (Adams) . (1)/+ (1) R. auriscalpium (L.) (0) R. cf. decorata Phil r R. variabilis Gml. Q) aC (1) Barleeia rubra (Adams) (1) Skenea planorbis Fabr. + Se + A A A A O T. monterosatoi Kobelt (1) (1) Bittium reticulatum (D.C.) MM. Cy+ dy, AA OSA ACA 1B. reticulatum jadertinum (Brus) (1) B. reticulatum latreillei (Payr.) (1) (1) (1)/+ Gourmya vulgata (Brug.) (MM) .Qy+.(0y+ (RARA (AR EDYA G. rupestris (Risso) A) (+ Qy/+ Qy/a (1/+ Epitonium turtonae (Turt.) (1) | E. clathrus (L.) (1) (1) (1) CNA OD) (1) (1) (1) Janthina pallida Harv. (4) Capulus hungaricus L. | (0) Calyptraea chinensis (L.) DUDA ye ea o Xenophora mediterranea Tib (0) ; pS Aporrhais pespelecani (L.) : A (1) Lamellaria cf. perspicua (L.) , - E é Trivia europaea (Mtg,) (m/+ mM. a+ (1) Zonaria pirum (Gml.) (0) ss Simnia spelta (L.) O) + Neverita josephina Risso ios (0) 83 Lunatia guillemini (Payr.) (0) (1) L. rizzae (Phil.) (0) Sinum philippii (Wkf.) | Naticarius intricatoides (Hid.) (ye Galeodea tyrrhena (Gml.) Semicassis undulata (Gml.) (0) S. saburon (Brug.) Ranella gigantea (Lam.) Cymatium corrugatum (Lam.) Charonia nodifera (Lam.) (WD (0) (0) (1) (0) (0) (0) (0) (0) (1) (1) (0) es (0) r (0) (0) (0) (0y/r r (2/c (1)/r (1) (1)/c (0Yr nación (bioindicadores) normalmente mani- fiesta en dicho río (la abundancia de tales especies contrasta con la gran pobreza faunística observable). También han de señalarse los gas- terópodos Patella ferruginea, Murex branda- ris, Jujubinus striatus y J. gravinae que tampoco han sido localizados en los litorales A y C. Los bivalvos “exclusivos” son: Ostrea edu- lis, Venericardia antiquata, Venerupis aurea, V. rhomboides, V, decussata, V. pullastra, Gari feroensis, Psammocola depressa, Gas- trana fragilis, Angulus planatus, Abra alba y Scrobicularia plana. En el litoral C, señalamos los prosobranquios Emarginula elongata, Gibbula ardens, G. tumida, Littorina rudis, Rissoa cf. decorata, Semicassis undulata, Pusia tricolor y Mitra cornicula, todos salvo el último registrados como raros; y entre los bivalvos, Modiolus bar- batus, Musculus discors, Lithopaga lithophaga y Spondylus gaederopus, los dos últimos proba- blemente no raros (r?, en E9). Enla estación E4, “frontera” entre los tramos A y B, se han localizado especies no observadas enlas demás estaciones. Estas son, entre los pro- sobranquios, Smaragdia viridis producta, y, entre los bivalvos, Pteria hirundo, Mantellum hians, Petricola lithophaga y Rocellaria dubia. Respecto al género Mytilus, las dos especies consideradas no han sido catalogadas con indi- ces más explícitos dada la dificultad que entraña poder diferenciarlas con exactitud. ] Algunas de las especies identificadas consti- tuyen nuevas citas para el litoral andaluz, de las 84 cuales destacamos Gibbula ardens, Jujubinus gravinae, Mitrella gervillei, Pusia tricolor, Mitra cornicula yJanthina pallida (esta última, pelágica, ha sido encontrada en ocasiones en las playas de E2, observándose los individuos recién muertos en el interior de sus conchas). Como consecuencia de la diferente resistencia de las conchas frente al rodamiento e impacto mecánico de las olas y de la distinta tasa de reproducción y supervivencia de las especies testáceas, así como de sus ritmos estacionales, entre otras razones, es evidente que, desde un punto de vista cuantitativo, no debe establecerse homologación alguna entre una tanatocenosis y una biocenosis de moluscos. Como ejemplo, las especies Nassa granum y Donacilla cornea manifiestan, intrínseca e independientemente, una clara discrepancia en cuanto a la compara- ción de índices referidos a material vivo y restos. Ya Luque y Templado (1981) citando a Cadée (1968) señalan que, cuantitativamente, la correlación existente entre una biocenosis de moluscos y una tanatocenosis es baja, soliendo ser más alta desde un punto de vista cualitativo. Respecto a este último, las corrientes y la aporta- ción de restos conchíferos por pescadores que utilizan especies de diferente ubicación como señuelos, pueden tener notable acción adulte- rante a efectos faunísticos (sobre todo en un lito- ral del tipo que consideramos), lo que ha sido claramente constatado —no por los índices establecidos— con algunas especies como Ensis siliqua y Cerastoderma edule, y también con Monodonta lineata que llega a los mercados locales procedentes de Galicia, si bien también TABLA III GASTROPODA: PROSOBRANCHIA O. NEOGASTROPODA (III) EO El E2 E3 F4 ES E6 Trunculariopsis trunculus (L.) Qya (U1y+ Murex brandaris E + My+ Trophonopsis muricatus (Mtg.) (0)/r Thais haemastoma (L.) (0M/+ (ye Urosalpinx cf. fusulus (Brocchi) a) Ocinebra edwardsi (Payr.) (2D/+ (m/+ O. aciculata (Lam.) (0) (1Y+ (1/+ O. aciculata corallinoides (Monts.) MD 0 Ceratostoma erinaceum (L.) Q0/+ (1y/+ Mitrella gervillei (Payr.) We. M. scripta (L.) Columbella rustica (L.) Buccinulum corneum (L.) Pisania maculosa (Lam.) Chauvetia granulata (Risso) C. minima (Mtg) Sphaeronassa mutabilis (L.) (1)/+ (2) Naytiopsis granum (Lam.) Amyclina corniculum (Olivi) (1) (2/+ Cyclope pellucida (Risso) (1) (0) (2) C. neritea (L.) Hinia reticulata (Strom.) 2D Qy+ oy+ Hinia incrassata (L.) NETA (2)/+ Fusinus syracusanus (L.) F. pulchellus (Phil.) Pusia tricolor (Gml.) Mitra cornicula (L.) M. ebenus (Lam.) (1) (1) | Cymbium papillatum Schum. (0) (1) EN ¡QUE NS Cancellaria cancellata L. (0) (0) Gibberula miliaria (L.) (2) Qy+ (2/+ Mitrolumna olivoidea (Cantr.) (1) Conus mediterraneus Brug. A) (+ (Q1+ Qy+ (2/+ C. mediterraneus grossi (Marav.) (0) (Q)1/+ 85 se distribuye por ei sur peninsular y norte de Africa como señalan Hidalgo (1917) y Bellon- Humbert(1971), respectivamente, para Cádiz y la región de Rabat. Por ello no deben conside- “rarse con estricta validez faunística las citas geo- gráficas remitidas a las tanatocenosis, aunque admitimos, no sin reparo (dado el elevado por- centaje de especies detectadas que no lo han sido vivas), que los estudios de tal indole pueden ser indicativos, de manera general, de la fauna mala- cológica de una zona o áreas próximas. Por tanto, la faunística abordada en función del estudio de material vivo es la que tiene verda- dera entidad en un marco cualitativo. Así, algu- nos autores como Pereira (1981) insisten en la conveniencia de seguir este planteamiento en pro de la consecución de unos resultados más precisos y objetivos. Sinembargo, y, como se ha dado a entender, la cuantificación —aunque sea estimativamente— de las biocenosis a nivel comparativo, plantea grandes problemas. En tal sentido, la omisión de citas faunísticas (por la no prospección de deter- minados hábitats, por ejemplo) no perjudica tanto los resultados globales como lo harían, intoxicándolos, datos cuantitativos de carácter falaz. En relación a ello, aspectos de índole eco- lógica como la cripsis, aposematismo y mime- tismo —inherentes a la defensa pasiva de algunas especies— , el hecho de que puedan ser esciáfilas, endopsámmicas, endolitas ó endo- biontes, su dinámica de poblaciones, y si están asentadas sobre sustratos móviles, semimóviles ó fijos, configuran, junto con la disyuntiva TABLA IV GASTROPODA: PULMONATA EOQ)+ EL AE2 Siphonaria algesirae (Q. et Gaim.) (2/+ (1/+ SCAPHOPODA Dentalium cf. vulgare D.C. POLYPLACOPHORA E0 Acanthochiton discrepans Brown Chiton olivaceus (Spengl.) Lepidopleurus cf. cajetanus (Poli) CEPHALOPODA Sepia officinalis (L.) Loligo vulgaris (Lam.) ITlex ¡llecebrosus coindetii (Ver.) Octopus vulgaris (Lam.) 86 ESIMEO E El0 (1)/+ (2)/ma (2)/ma (2)/+ ES E7 (1/+ (0y/c TABLA V BIVALVIA O. FILIBRANCHIA (1) E2 (0) 0; El Arca noe L. (0) Barbatia barbata (L.) Striarca lactea (L.) (1) (0) Glycymeris glycymeris (L.) 2) G. pilosa (L.) Modiolus barbatus (L.) Musculus discors (L.) Lithophaga lithophaga (L.) (9/+ ()/+ Mytilus galloprovincialis Lam. M. edulis L. Perna picta (Born.) Pteria hirundo (L.) Pinna nobilis L. r P. pernula (Chem.) (0/+ (09/+ Chlamys multistriata (Poli) C. varia (L.) Flexopecten flexuosus Poli WAY Pecten maximus (L.) Spondylus gaederopus L. (0) Mantellum hians (Gml.) M. inflatum (Chem.) Anomia ephippium (L.) (2/+ (QU+ (Qy+ Ostrea edulis L. Crassostrea angulata (Lam.) macro-microfauna, la problemática fundamen- tal (por lo expuesto, significamos la abundancia de muchas de las especies citadas mediante el índice +). Es por lo que debe abordarse una malacofaunística comparada en su vertiente cuantitativa, básicamente a nivel de grupos res- tringidos y de hábitats —o zonas definidas de los mismos— lo más perfectamente delimitados. ES DIES ES. (EGAVETAA ES. MED HELIO (1) (0) (1) (0) (1) (0) (0) QY+i (1) (QY/t+tp (2) (2) (1) (1) (2) (0/+rp (1) sh (0) (0)/+ (D/+ (0) 1 (9)/+ EH CIA NENA (9/+ (9/+ ()/+ (0/+ — (Q0Q+ (0+ (09/+ (0/+ (0) r (0) (0) r r (0) (0) (1) (1) (1)/+ O o ad) (NI (0) (0/1? se - (D/+ (1) (D/+ (d+ (D/+ (MY+ QU QU+ QU (0D Q/+ Qy+ Q1+ - (1M/+ (1) (2) AGRADECIMIENTOS Agradecemos a los Drs. Pablos y Gállego sus observaciones y consejos acerca de este trabajo. Al Dr. Silvestre la determinación de varias de las especies vegetales citadas en el texto y al Dr. Pereira la información de el recabada acerca de algunas cuestiones de interés. De igual modo, 87 BIVALVIA O. EULAMELIBRANCHIA (II) EO El Venericardia antiquata (L.) Cardita trapezia (L.) C. calyculata (L.) Moyrthea spinifera (Mtg.) Lucinella divaricata L. (1) Loripes lacteus (L.) Cerastoderma edule (L.) Rudicardium tuberculatum (L.) (3/+ (3y/+ Acanthocardia echinata (L.) (0) A. echinata mucronata Poli A. aculeata (L.) Sphaerocardium paucicostatum (Sow.) Callista chione (L.) (1) (1) Pitar rude (Poli) Dosinia exoleta (L.) D. lupinus (L.) Circomphalus casinus (L.) (1) Ventricoloidea nux (Gml.) Venus verrucosa (L.) Chamelea gallina (L.) (2) Venerupis aurea (Gml.) V. rhomboides (Penn.) V. decussata (L.) V. geographica (Gml.) MD) V. pullastra (Mtg.) Irus irus L. Petricola lithophaga (Retz.) Donax trunculus L. 0) Gari feroensis (Chem.) Psammocola depressa (Penn.) Gastrana fragilis (L.) Angulus incarnatus (L.) 88 TABLA VI E2” "ES + (2) (1) (1) (1) (9/+ (4/+ri (1) (1)/+ri (0) (0) (0) (QQ) (B)/+ri (1) Qyáeri (1) (1) (2)/+ri (3) (4)/+ri (2) (1/+ (3/+ (4)/+ri E4 (2)/+ (1) Al Y ES (2)/+ (0)/+ (4/+ (0) (2) (2) (2/+ (4)/+ri (1)/+ (2) (1) (1) (2) E6 (Q1/+ (4)/+ (2/+ (2)/+ (3)/+ (1) S/+ (1)/+ 09) (1)/+ (1)y/r (1)/+ (2/+ (0) E7 (2) (1) (4/+ (4)/+ri (2) (1) (1) (0) (2)/+ri (4/+ (0) (3) (1) (1) (1) (2) (0) (1) (1) (1) (2) (3) (1) (0) (1) (1) E9 El0O (0/+ (1) + (0) (0) B/+ (4/+ri (1) (1) (D/+ (1)/+ 2 4y+ M/+ (+ (2) | A. planatus (L.) (0) | A. tenuis (D.C.) Abra alba (Wood) Serobicularia plana (D.C.) (MD/+ Q/+rp IAE AO CRIA Y A RIA (0Y+ + (2/+ (3) Donacilla cornea Poli (D/a (ya (Ya (0) Mactra corallina (L.) (2)/+ri (1) (1) (1) (1) (1) (1) (Q/+ri (1) (1) (1) (1) (MD+ (1) (2) M. corallina stultorum (L.) (2) M. glauca Born. (1) (1)/+ri Spisula subtruncata (D.C.) S. solida (L.) 2Q0/+ (3y+ (D/+ (Qy+ Eastonia rugosa (Helbl.) Lutraria lutraria (L.) Psammophila magna (D.C.) Solen marginatus (Penn.) Ensis siliqua (L.) Panopaea glycymeris Born. (0) Corbula gibba (Olivi) Rocellaria dubia (Penn.) Pholas dactylus L. (/a (0) (0) (1) (0) (1) (1 (1) (0) (D/+ (0) (0) expresamos nuestro agradecimiento a la Sta. M2 del Carmen Iváñez, a D. José Risquez y a D. Germán Rodríguez, por la ayuda prestada en la recolección del material, entre otros aspectos relacionados con el tema. BIBLIOGRAFIA ALONSO, MR. y JIMENEZ, F., 1973. Estu- dio sistemático y cuantitativo de moluscos del norte de Gran Canaria (España). Cuad. C. Biol., 2.2: 105-115. ARIAS, A., 1976. Contribución al conocimiento de la fauna bentónica de la Bahía de Cádiz. Inv. Pesq., 40 (2): 335-386. BELLAN-SANTINI, D., 1967. Contribution a letude des peuplements infralitoraux sur substrat rocheux. Tesis. Station Marine d'Endoume. BELLON-HUMBERT, C., 1971. Complement a Petude faunistique des mollusques marins de la region de Rabat. Soc. Scien. Natur. et Phys. du Maroc, T. 51. ñ 1973. Les mollusques marins testacés du Maroc. Trav. L'Inst. Scient. Chér., ser. Zool., n.o 37. BELLON HUMBERT, C. y GANTES, H., 1968. Liste faunistique de mollusques marins recuillies sur le rivage, a 50 km. au Sud de Rabat. Soc. Scien. Natur. et Phys. du Maroc, T. 48. BELLON-HUMBERT, C y GOFAS, S., 1977. Mollusques marins recuillis par le professeur J. Stirn sur le planteau continental de la Péninsule Tingitane. Doc. Inst. Scien. Rabat, n.- 2. FISCHER-PIETTE, E., 1959. Contribution a Peco- logia intercotidale du Détroit de Gibraltar. Bull. Inst. Océanogr., n.o 1.145. GARCIA, J.C., (en prensa). Contribución al conoci- miento de los opistobranquios del litoral andaluz. Actas II Simp. Iber. Est. Bentos Marino, Barce- lona, 1981. GARCIA, J.C., IVAÑEZ, C., PABLOS, F., RIS- QUEZ, J. y SARDA, R., 1980. Proyecto ALSE: Estudio faunístico ecológico de las aguas colin- dantes con la zona de implantación de la Central Térmica Los Barrios. Y. Cátedra de Zoología (Universidad de Sevilla) Compañía Sevillana de Electricidad. HIDALGO, J.G., 1917. Fauna malacológica de España, Portugal y las Baleares. Moluscos testá- ceos marinos. Trab. Mus. Nac. C. Nat., ser. Zool., n.2 30. 752 p. Madrid. LUQUE, A. A. y TEMPLADO, J., 1981. Estudio de una tanatocenosis de moluscos de la isla de Sa Torreta (Formentera). Iberus, 1: 23-32. 89 MONTERO, I, 1971. Moluscos bivalvos españoles. Publ. Univ. de Sevilla, ser. Veter., n.0 5. 358 p. NORDSIECK, F., 1968. Die europáischen Meeres- Geháuseschnecken (Prosobranchia) von Eismeer bis Kapverden und Mittelmeer. 273 p. G. Fischer, Stuttgart. 1969. Die europáischen Meeresmuscheln (Bival- via) von Eismeer bis Kapverden, Mittelmeer und Schwarzes Meer.. 256 p. G. Fischer, Stuttgart. ORTEA, J.A., 1977. Moluscos marinos gasterópo- dos y bivalvos del litoral asturiano entre Ribade- sella y Ribadeo, con especial atencion a la subclase de los opistobranquios. Tesis. Uni- versidad de Oviedo. Inédita. PARENZAN, P., 1970. Carta d'identitá delle con- chiglie del Mediterraneo. Vol. I, Gasteropodi, 283 p. Bios Taras, Taranto. 1974. Carta d'identitá delle conchiglie del Medi- terraneo. Vol. II, Bivalvi (D. 277 p. Bios Taras, Taranto. 1976. Carta d'identitá delle conchiglie del Medite- 90 rraneo. Vol. IL Bivalvi (IM). 263 p. Bios Taras, Taranto. pi PEREIRA, 1981. Contribución al estudio de los Moluscos Gasterópodos Prosobranquios. Tesis. Universidad de Barcelona. Inédita. : PÉRES, J. M. et PICARD, J., 1964. Nouveau manuel de bionomie benthique de la Mer Médi- terranée. Rec. Trav. St. Mar. Endoume, 23: 5- 122. ROS, J.D., 1975. Opistobranquios (Gastropoda: Euthyneura) del litoral ibérico. Inv. Pesq., 39 (2), 269-372. 4 ; 1978. Distribució en l'espai i en el temps dels opis- tobranquis iberics, amb especial referencia als del litoral catala. Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 42 (Sec. Zool., 2): 41-51. THORSON, G., 1965. The distribution of benthic marine Mollusca along the NE Atlantic Shelf from Gibraltar to Murmansk. Proc. First Europ. Malac. Congr. (1962): 5-23. IBERUS 3: 91-97, 1983 MOLUSCOS BENTONICOS DE LAS ISLAS MEDES (GIRONA). II. ESTUDIO DE AFINIDADES BENTHIC MOLLUSCA OF MEDES ISLANDS (GIRONA, SPAIN). ll. AFFINITTY STUDIES M.a Fernanda HUELIN (? RESUMEN La utilización de un índice de afinidad de tipo cuantitativo, aplicado sobre dos colectivos de muestras de forma independiente, nos muestra una cierta agrupación de las especies de moluscos en concordancia, en primer lugar, con el sustrato, o lecho, en el que predominan, teniendo una cierta relación con el modo de alimentación de las especies. SUMMARY The application of quantitative affinitty index, on two collective of samples, in independent form, permit us to observe the association of mollusca species in agreement with the substratum, orbed, on they predominate and in relation with their feeding's habits. Palabras clave: Moluscos, Bentos, Afinidades. Key Words: Mollusca, Benthos, Affinitty. INTRODUCCION Dentro del Estudio ecológico de las comuni- dades marinas y terrestres de las islas Medes (Girona), se ha llevado a cabo un estudio sobre diversos aspectos de la ecología de moluscos bentónicos (no opistobranquios) (Huelin, 1981 b). Uno de estos puntos es objeto de esta publica- ción. MATERIAL El material utilizado procede de 127 mues- treos de los que 108 corresponden a muestreos realizados en fondos de sustrato abierto, y 19 a muestreos efectuados en el interior de túneles y cuevas submarinas (Olivella et al, 1980). Los muestreos han sido realizados en 20 tran- sectos situados alrededor de las islas, entre O y 50 metros de profundidad, con el auxilio de la escafandra autónoma, y por pelado del sustrato con recolección de todos los taxones presentes en la superficie muestreada. Debido a que la recogida de muestras se realizó para todos los taxones existentes, siendo muy dificil de establecer “a priori” un tamaño de muestra que conviniera a todos los grupos taxonómicos, en la mitad del programa (61 muestras) se empleó una superfice de 400 cm?, empleándose en la otra mitad (67 muestras) una superficie de 1.600 cm? (Zabala et al, 1980). Atendiendo a los moluscos (no opistobran- quios) se han encontrado 5.057 individuos, correspondientes a 191 especies (Altamira et al, 1981). METODO El estudio de afinidad entre especies nos permite dilucidar si dos especies conviven en las mismas comunidades, o si por el contrario habitan en comunidades diferentes, presentán- dose conjuntamente de forma esporádica. Para ello hemos utilizado los distintos inventarios, en los que se puede apreciar la presencia, e incluso número de individuos, de las especies estudia- das, pudiendo comprobar si se presentan en los mismos o diferentes inventarios. (*) Dept. de Ecología, Fac. de Biología, Univ. de Barcelona, Zona Universitaria de Pedralbes, Barcelona. 91 Partiendo de los dos colectivos de muestras (400 y 1.600 cm?) tomados de manera totalmen- te independiente, se procede al estudio de los mismos. Hacemos constar que en el momento de realizar el inventario se han anotado por separa- do los individuos vivos de los que aparecían muertos, no considerando estos últimos para los análisis. Debido a la imposibilidad, o al menos gran dificultad de tratar las 191 especies, y haber realizado otros análisis que requerían un número reducido de especies (Huelin, 1981 a y b) setuvo que recurrir a un criterio de máxima presencia en el colectivo de muestras estudiado, por lo que se suprimieron de la matriz de datos aquellas especies de aparición más esporádica. Se utilizó un índice de afinidad de tipo cuanti- tativo, el coeficiente de Steinhaus, que tiene la ventaja de excluir las ausencias comunes, de tener en cuenta el número de ejemplares de cada especie en cada muestra, sobre su sola presen- cia, a la vez que atiende la importancia de las especies dominantes sobre varias subdominan- tes (Massad 81 Brunel, 1979). La expresión del coeficiente de Stheinhaus, S=2w/A + B, siendo: w la suma del menor número común de individuos, por muestra, para el par de especies a y b. A y B, corresponden al número total de individuos de la especie a y b, respectivamente. Elíndice nos da un valor entre cero y uno, pero por comodidad de trabajo se multiplicó el resul- tado por cien, pudiendo hablar de porcentajes. Una vez obtenidos los datos de afinidad entre las distintas especies, y por tanto halladas las matrices de afinidad correspondientes a los dos colectivos de muestras, se procedió a una serie de permutaciones sucesivas de filas y columnas, hasta que se dislumbraron agrupaciones de especies. En todo momento se trabajó con números establecidos en lugar de la utilización del nom- bre de las especies, para evitar que se influyera, de forma más o menos inconsciente, en la ordenación resultante. Solamente una vez obte- nidas las agrupaciones se procedió a la sustitu- ción de los números por los correspondientes nombres, para poder estudiar el significado de las agrupaciones. RESULTADOS —Resultados para el colectivo de 400 cm?: 92 Se consideraron aquellas especies que esta- ban en 3 o más muestras, resultando un total de 38 especies. Con estas 38 especies se rehicieron los inventarios, aplicando sobre ellos el coefi- ciente de Steinhaus. Debido a la pequeña presencia escogida, 3 presencias en un total de 47 muestras estudia- das, los valores de afinidad que resultan no son muy elevados. Una vez calculada la matriz de afinidades se procedió a la permutación de filas y columnas, hasta encontrar las agrupaciones, procediéndose entonces al cambio del número dado por el correspondiente nombre de la especie. Este resultado (Fig. 1) se resume en 4 grupos, que llamaremos M. Grupo MI, netamente dividido en dos, con Lepidochitona corrugata (Reeve) como nexo de unión. MI a, formado por Patella aspera Lamarck, Acanthochiton fascicularis (Linné) y Lasaea adansoni (Gmelin) representantes del trottoir o cornisa de Lythophyllum tortuosum. MI b, con las especies Haliotis tuberculata Linné, Anomia ephippium (Linné), Acantho- chiton communis Risso y Chama gryphoides Linné. Podría ser interpretado como correspon- diente a un enclave infralapidicola (Pereira, 1982). Grupo MIT, compuesto por muchas especies. Coralliophillia meyendorffi (Cálcara), Jujubi- nus gravinae Monterosato, Calliostoma lau- guierel (Payraudeau), Chauvetia minima ma- millata (Philippi), Fusinus rostratus pulchellus (Philippi), Diodora mamillata Risso, Triphora perversa (Linné), Chauvetia minima (Monta- gu), Raphitoma linearis (Montagu), Ocinebri- na edwardsi (Payraudeau), Hinia incrassata (Stróm), Cantharus dorbigny scabra (Monte- rosato), Aequipecten opercularis (Linné), Chla- mys multistriatus (Poli) y Ocinebrina aciculata Lamarck. Formado casi exclusivamente por gasteró- podos carnívoros, parásitos u omnívoros, faltan- dolos exclusivamente fitófagos o ramoneadores; también se presentan dos bivalvos. Son representantes de comunidades de pre- dominancia animal, coralígeno o precoralígeno. Grupo MIII, unido por altas afinidades, las mayores de toda la matriz. Alvania lineata (Risso), Ctena decussata (O.G. Costa), Striar- ca lactea (Linné), Muricopsis cristatus (Broc- M9 QOp $0 SISA]¡DUD 3YY LOS SANOLÉ S,INSIA 9Y ¿419 QOp 9P SISI[BUe [o eJed sjueppnso1 uordedn1B y —'] 319 % 00T-0L a % 69-09 [3 2 6s-os 2 6-0? [Y % 6£-0€ El sn3B]n3809 SN]NISNY ST[?TIUTAOIdO[TES SNTIIAH P912918 PIL[S7PTH 3POU POJÍ um9e [n91991 unTt331g sn3tq1eq SnToTpow UMsoTT1ded umIpIeoTITIdeG STTIQPIIPA POSSTY X23UWTI BUOQIN] T19J19TNÍN.IQ PUTOSSTY sn3B2ST19 STSAOITINH iS e3essno3p Puszo e7.9UT] PTUBA TY imeutnSues euodoTeuoy BI. ]NOTIP PUTIQOUTINO sn38119513]nu sÁuweTyo s1i1epnolado us3oadindoy A o A AA. LON paña A A AA) EAN AU TSPIPMPY PUTIQIUTIO STIBIUT] PuozTydey PuTuUTu P1I9ANPY) es1aAISd exoydij e3PT]TUBU eIOpotq SnTTsyo nd sn3e13501 Snutrsny P3P][TUPU PUTUTU PIJIANPUO TOJSTNÍNP] PUOISOTT[TED SBUTARIA snurqn/n/ TIJIOPUIÁSU PITT TYAOTTTEIO) saptoydA413 eueyo STUNMLIO) U0ITYIOYIUBIY umiddryda ermouy E.-BEBDOD e3e no1aqn3 STIOTTEH OIT I11111111]1]J0 Joel | | er | Pu e esnauo9 Puoz3tyooprtda7 HH HS 9 22 TUOSUPPe Parse7 La STIPINITISPI UOITUYIOYIUPIY El ese Lalo] SE [52]. AA a lll is PIANO) AAA AAA.) 93 ele] Jololel ] lee 11] Muricopsis cristatus el | 111 MoN] y z Chauvetia minima mamillata CT Tle| | 1 1lol | lol] Ocinebrina edwardsi Fusinus rostratus pulchellus Bittium reticulatum Striarca lactea Hinia incrassata Cantharus dorbigny scabra Hiatella arctica Lithophaga lithophaga Chama grvphoides Barbatia barbata Chlamys multistriatus Chauvetia minima Diodora gioberula Mantellum hians mediterraneum Ocinebrina aciculata 1] Eo sobe sEco cena Turbona cimex lao | joel Tole] | | felel | TIT] [| []. Rephitoma lincaris Acinopsis cancellata Haliotis turberculata Modiolus barbatus Lima lima Diodora mamillata Musculus costulatus Arca noae Chiton olivaceus Alvania lineata Jujubinus exasperatus Acar pulchella Kellia suborbicularis Triphora perversa Anomia ephippium Rocellaria dubia Ostrea edulis cristata Aequipecten opercularis Pseudochama gryphina Musculus marmoratus Mytilus galloprovincialis [e] 30-39 2 WD 40-49: E 50-59 % PA 600% BR 70-100 % Fig. 2.— Agrupación resultante para el análisis de 1.600 cm?. The result's groups for the analysis of 1.600 cm?. 94 chi), Rissoina bruguierei (Payraudeau), Tur- bona cimex (Linné), Rissoa variabilis (Múhl- fedt) y Papillicardium papillosum (Poli). Hay predominancia de gasterópodos fitófagos y de bivalvos, apareciendo solamente un gaste- " rópodo de régimen carnívoro Muricopsis cris- tatus. Predominan a profundidades medias (10-20 metros) y se les podría denominar de pradera de Posidonia o sustrato vegetal. Grupo MIV, unidos de forma muy laxa. Modiolus barbatus (Linné), Bittium reticula- tum (Da Costa), Arca noae Linné, Hiatella arc- tica (Linné), Mytilus galloprovincialis La- marck y Musculus costulatus (Risso). Grupo formado por bivalvos acompañados del gasterópodo Bittium reticulatum. Todas las especies están ampliamente repartidas desde la zona litoral hasta las mayores profundidades estudiadas. —Resultados para el colectivo de 1600 cm?: Se han utilizado 39 especies que estaban presentes en al menos 5 de las 67 muestras. Los datos de afinidad resultantes son ligeramente superiores a los obtenidos con la superficie menor. Esto está relacionado con el mayor número de especies que muestran los inventarios de 1600 cm? (Huelin, 1981 b), y con el mayor número de presencias utilizadas. Después de haber permutado oportunamente las filas y columnas de la matriz, se observan 3 grupos más o menos definidos, a los que llamare- mos grupos S. (Fig. 2). Grupo SI, subdividido a su vez en otros tres.. SI a, compuesto por gasterópodos carnívoros. Muricopsis cristatus (Brocchi), Chauvetia mi- nima mamillata (Philippi), Ocinebrina ed- wardsi Payraudeau y Fusinus rostratus pul- chellus (Philippi). SI b, Striarca lactea (Linné), Hinia incras- sata (Stróm) unido al subgrupo siguiente por Cantharus dorbigny scabra (Monterosato) e Hiatella arctica (Linné). Compuesto por gas- terópodos carnívoros y bivalvos. SI c, compuesto exclusivamente por bivalvos. Lithophaga lithophaga (Linné), Chama gry- phoides Linné, Chlamys multistriatus (Poli) y Barbatia barbata (Linné). El grupo SI formado básicamente por gaste- rópodos carnívoros y bivalvos, aunque es de destacar la presencia de Bittium reticulatum (Da Costa) que sirve de unión a los subgrupos SI a y SIb. Es una representación de la comunidad del coralígeno, junto a especies ampliamente re- presentadas. Grupo SII, compuesto por las especies Chau- vetia minima (Montagu), Diodora gibberula (Lamarck), Mantellum hians mediterraneum Monterosato, Ocinebrina aciculata Lamarck, Turbona cimex (Linné), Raphitoma linearis (Montagu), Acinopsis cancellata (Da Costa), Haliotis tuberculata Linné, Modiolus barbatus (Linné), Lima lima (Linné) y Diodora mami- llata Risso. Se encuentra a profundidades medias, sobre. sustrato vegetal. En la unión de los grupos SI-SH se observan elevadas afinidades entre especies de uno y otro grupo, que se puede asociar con especies que se encuentran en enclaves precoraligenos. Grupo SITI, formado por las especies Acar pulchella (Reeve), Triphora perversa (Linné), Anomia ephippium (Linné), Rocellaria dubia (Pennant), Ostrea edulis cristata Born, Aequi- pecten opercularis (Linné) y Pseudochama gry- phina (Lamarck). A excepción de Triphora perversa está for- mado por bivalvos. Todas las especies presen- tes son dominantes o al menos están presentes en las muestras del túnel (Altimira et al., 1981). Además de los grupos mencionados existen otras especies con afinidades muy bajas que no se relacionan entre sí, ni con ningún otro grupo. —Comparación entre los resultados de los dos colectivos. Tenemos dos matrices diferentes correspon- dientes a los dos colectivos de muestras, en los que a grandes rasgos podemos equiparar las agrupaciones resultantes, aunque si se profun- diza a nivel de especies se pueden obsevar divergencias. a) grupos MII y SI, formados en los dos casos por gasterópodos carnívoros, no fitófagos, y bivalvos; representantes de pisos coralígenos. b) grupos MIMI y SII, en ambos casos unidos por grandes afinidades, formados básicamente por gasterópodos fitófagos y bivalvos, aunque en SII también se presentan gasterópodos carni- 95 voros. A profundidades medias y sobre pradera de Posidonia o sustrato vegetal. c) grupos MIV y SIII, en los dos casos se observan agrupaciones de bivalvos, aunque de origen diferente. El grupo SITI, nos muestra los representantes del túnel, que por no haberse muestreado con la superficie de 400 cm? no puede aparecer en el correspondiente estudio. En el grupo MIV los bivalvos que aparecen se encuentran ampliamente representados en todas las comunidades y profundidades estudiadas. Observándolo a nivel de especie, y sólo en las 25 especies que se presentan en los dos análisis (Tabla I) podemos observar: Cantharus dorbigny scabra, Chauvetia mi- nima mamillata, Chlamys multistriatus, Fusi- nus rostratus pulchellus, Hinia incrassata y Ocinebrina edwardsi se presentan en los dos estudios en los grupos del coralígeno. Anomíúa ephtpptum Aequipecten opercularts Triphora perversa Chlamys multistriatus | Cantharus dorbigny scabra Chauvetía mintma mamil lata Fustnus rostratus pulchellus Hinta inerassata -Octnebrina edwardst Chauvetia mintma Diodora mamillata Oectnebrina actculata Raphitoma linearts Turbona cimex Striarca lactea Chama gryphotdes Haltotís tuberculata Hiatella arectíca Bittium reticuLatum Murtcopsts cristatus Modiolus barbatus Alvanta lineata Árca noae Musculus costulatus Mytilus galloprovincialts a Brad] Jerfon era + |+ + + + S Aequipecten opercularis y Triphora perversa se presentan en el coralígeno y túnel. Turbona cimex en los dos casos se presenta sobre sustrato vegetal. Las especies Diodora mamillata, Ocinebri- na aciculata, Raphitoma linearis, Striarca lactea y Muricopsis cristatus que se presentan en un análisis en el grupo del coralígeno, y en el otro sobre sustrato vegetal, efecto que se podría explicar por una esciafilia ligera. : Muchas de estas divergencias son de esperar por el bajo número de presencias. Hay límites estadísticos de significación que no permiten esperar un gran ajuste. i Observando estos resultados, junto a los ob- tenidos en otros análisis (Huelín, 1981 a y b) vemos una cierta ordenación de las especies en concordancia, en primer lugar, con el sustrato, o lecho, en el que predominan, teniendo una cierta ++++++ A 4+ +++ Tabla I. Comparación de las 25 especies comunes a los dos análisis. Comparison between the 25 species common to two analysis. 96 relación con el modo alimenticio de las especies. Este mismo efecto lo observan Massad 4 Brunel (1979) en el estudio de poliquetos del estuario del Río San Lorenzo. BIBLIOGRAFIA ALTIMIRA, C., HUELIN, Mz F. y ROS, J-D., 1981. Mol.luscs bentonics de les illes Medes (Girona). I Sis- tematica. Bull. I, C.H.N. 47 (4): 69-75. HUELIN, M.: F., 1981 a. Asociaciones de moluscos bentó- nicos de las islas Medes (Girona) y estudio de la di- versidad. Oecol. aquatica. 5:135-145. HUELIN, M.: F., 1981 b. Ecología de moluscos bentónicos (no opistobranquios) de las islas Medes (Girona). Tesis de Licenciatura Universidad de Barcelona. MASSAD, R. € BRUNEL, P., 1979. Associations par stations, densités et diversité del polychetes du Benthos circalitoral et bathyal de PEstuaire maritime du Saint- Laurent. Nat. Can. 106:209-253. OLIVELLA, IL, GILI J.M., CARBONELL, J., ZABALA, M. € ROS, J-D., 1980. Apéndice. Listas de muestras del programa comunidades terrestres y marinas de las ¡islas Medes. 1? simposio Bentos Marino. San Sebastián 1979. PEREIRA, F., 1982. Prosobranquios de los enclaves infra- lapidícolas. Actas II Simposio Bentos Marino. UI: 253- 260. Barcelona. ZABALA, M., OLIVELLA, LI, GILI, J. M. £ ROS, J-D., 1980. Un intento de tipificación en el estudio del bentos marino accesible en escafandra autónoma. lo Simp. Bentos Marino. San Sebastián. 1979. 97 juibac e login A e A AE O NO dl NA) de Y BERUS 3: 99-105, 1983 NOUVELLES APORTATIONS SUR LA MALACOFAUNE MIOCENIQUE DE CATALUNYA. CONSIDERATIONS SUR LES NERITACEA (GASTROPODA) NUEVAS APORTACIONES A LA MALACOFAUNA MIOCÉNICA DE CATALUNYA. CONSIDERACIONES SOBRE LOS NERITACEA (GASTROPODA) Jordi MARTINELL , Jaime de PORTA (” RESUMEN Se describe y figura Smaragdia picta (Férussac) procedente del Mioceno de Catalunya (España) y se hace un comentario sobre los Neritacea citados en esta área. Se adjunta una lista previa de la fauna de moluscos que acompaña aS. picta. RESUME Description et figuration de Smaragdiía picta (Férussac) procedent du Miocéne de Catalunya (Espagne). En meme temps on fait un commentaire surles Neritacea qui ont été cités dans les Miocéne catalan. On donne une liste, preliminaire, de la faune malacologique accompagnantS. picta. Palabras clave: Mollusca, Mioceno, Neritacea, Smaragdia picta, Catalunya. Mots-Clé: Mollusca, Miocene, Neritacea, Smaragdia picta, Catalogne, Espagne. INTRODUCTION Pendant une des campagnes d'exploration dans le Miocéne de Catalunya (Espagne), con- cretement dans les environs de Sant Pau d'Or- dal (Barcelona), dans le gisement connu par le nom de “Can Rossell” on a purécolter une grand quantité et varieté de mollusques jusqu'a présent non cités. Etant donné que dans le Miocene catalan la présence de Neritacea est peu fréquente, on a cru convenient de décrire Smaragdia picíta (Férus- sac), récoltée dans le gisementde “Can Rossell”, et aussi de faire un commentaire sur les Nerita- cea cités jusqu' au present dans le Miocéne marin de la “Depresión del Penedes”. SITUATION GEOGRAPHIQUE ET GEOLOGIQUE La “Depresión del Penedés” est formée prin- cipalement par sédiments marins et continen- taux du Néogene, en présentant une orientation générale NE-SW. Cette dépression est limitée au N par la “Cordillera Litoral” et au S par la “Cordillera Prelitoral”. Une des sections la plus complete est localisée au bord sud de la dépres- sion, en suivant la route locale que va de Sant Sadurní de Noia au croisement de la route nationale N-340 (Barcelona- Vilafranca del Pe- nedés). Le gisement de “Can Rossell”, d'ou provient la faune de mollusques récoltée se trou- ve dans les carrieres abandonnées du méme nom, pres de Km. 3 de la route citée. SITUATION STRATIGRAPHIQUE La section stratigraphique est connue dans la litterature géologique avec le nom de Sant Sadurní-Sant Pau d'Ordal. Il s'agitd'une section éminemment détritique de grain moyen a fin, avec quelques intercalations carbonatées plus fréquemment vers la partie supérieure. En géné- ral toute la section est tres fossilifere, spéciale- ment en mollusques. Le niveau lithologique nom mé de facon informelle comme ““marnes de Can Rossell” (Permanyer € Esteban, 1973) a été exploité par la fabrication de briques. Au-dessus des ““marnes de Can Rossell” on y trouve des bancs de biocalcarenites et calcaires lumaqueli- ques intercalées avec niveaux plus épais de marnes et limons. Dans la partie supérieure, il existe un récif corallien de type “patch-reef” (*) Dept. Paleontologia, Facultat Geologia, Univ. Barcelona. Gran Via, 585; Barcelona-7. 99 Sant Sadurni d'Anoia c-243 Can Rossell 9 || | :) ñ 1 Sant Pau d'Ordal Fig. 1.— Situation de la serie miocéne de Can Rossell et coupe stratigraphique. 100 1: Calcaire gréseux bioclastique; 2: Marnes bleu-grisátres; 3: Grés fins; 4: Marnes grises avec grés fine et calcaire argileuse; 5: Grés fins et sables. Situación de la serie miocena de “Can Rossell” y corte estratigráfico. 1: Caliza arenosa bioclástica; 2: Margas azul-grisáceas, 3: Arenisca fina; 4: Margas gri- ses con arenisca fina y caliza arcillosa; 5: Arenisca fina y arenas. etudié récenment des le point de vue pétrogra- phique et dynamique par Permanyer 4 Esteban (1973), Alvarez et al. (1977) et Permanyer (1982). Dans la fig. 1 on peut observer les caractéristiques lithologiques de le gisement de “Can Rossell”. PALEONTOLOGIE La liste des principaux especes de Mollusques récoltées dans le gisement de “Can Rossell” est la suivante: GASTROPODA Circulus sp. Smaragdia picta (Férussac) Rissoina sp. Turritella tricarinata Brocchi Turritella aff. subangulata Brocchi Architectonica (s.s.) grateloupi (D'Orbigny) Architectonica sp. Bittium reticulatum Da Costa Cirsotrema sp. Aporrhais (s.s.) pes-pelicani Linne Rostellaria ordariensis (Almera 8: Bofill) Lunatia helicina (Brocchi) Ficus geometra (Borson) Fusus sp. Nassarius sp. Mitra salbriacensis Peyrot Olivella grateloupi (D"Orbigny) Narona (Sveltia) varicosa (Brocchi) Clavatula asperulata Lamarck Turricula recticostata Bellardi Bela sp. Raphitoma sp. Pleurotoma dimidiata (Brocchi) Conus dujardini Deshayes Conus antiquus Lamarck Strioterebrum basteroti Nyst Chrysallida sp. Odostomia sp. Turbonilla sp. Pyramidella sp. Roxania sp. BIVALVIA Anadara diluvii Lamarck Glycymeris sp. Pecten (Amussiopecten) (répresenté par diver- ses especes) Amussium cristatum Bronn Corbula (Varicorbula) gibba (Olivi) Dernierement, Freneix et al. (1982) ont cité comme provenent de ce gisement Amussiopec- ten baranensis (Almera 6: Bofill). Sont aussi tres abondants les otholites qui sont en étude par D. Nolf (Institut Royal des Scien- ces Naturelles de Belgique, Bruxelles). LD'ensemble de cette faune correspont donc a un moyen typicament marin, bien entendu qu'il s'agit des marnes bleu-grisátres de la partie inférieure (niv. 2 de la fig. 1). SISTEMATIQUE CL: GASTROPODA S.CL. PROSOBRANCHIA O. ARCHAEOGASTROPODA S.O. NERITIOPSINA SP ES NERITACEA Es NERITIDAE BE: SMARAGDIINAE GENRE — Smaragdia Íssel, 1869 Smaragdia picta (Férussac, 1825) 1896 Neritina (Puperita) picta FER. var. taurinensis SACCO. SACCO. p. 51, lám. V, fig. 52. 1917 Neritina picta Ferussac. Cossman Peyrot. p. 255, lám. VIII, fig. 4-14. Description.— Coquille de petite taille, lisse, subglobulaire. Légérement ovale. Lignes de su- ture lineales et peu marquées. On n observe pas tres bien les lignes de croissance que paraissent étre du type opistocirtique. Traces de coleur brune en forme de lignes en zig-zag plus ou moins perpendiculaires aux lignes de suture. Protoconque paucispirale, formée par deux tours. Le dernier tour est presque aussi long que la longueur totale de la coquille. L'ouverture est semi-lunaire, la levre est mince, étant cassée dans sa partie plus extérieure, on n'observe pas de replis dans son intérieur. Le bord columélaire est fort expansionné, avec sept petites dents dans la partie interne, deux desquelles (situées a cha- que extremité) beaucoup plus grandes. Hauteur totale de la coquille 6,61 mm., largeur 5,96 mm. (fig. 2). Discusion.— Les caractéristiques morpholo- giques de notre exemplaire n'offrent plus de dou- tes au moment de les considérer comme typiques 101 du genre Smaragdia, lequel coincide parfaite- ment avec l'exemplaire décrit et figuré par Cossmanmn «: Peyrot (1917, p. 255, lám. VIII, fig. 4-14). Dans le méme travail, ces auteurs décrivent et figurent comme espéce nouvelle Neritina (Smaragdia) merignacensis. Pavia (1975) met en évidence la gran variabilité que présentent les especes appartenant a ce groupe. Nous croyons que l'espece nouvelle proposée par Cossmann « Peyrot, serait probablement synonyme de $. picta mais n'ayant pu observer directement le type de marignacensis on croit plus convénient de ne pas P'incluire comme synonyme. Dans le Miocene de la “Depresión del Pene- dés”, ce sont citées les formes suivantes appar- tenant a Neritacea: Neritina mariniana vasata- na Bon. (Almela, 1953, p. 27) procédent de La Granada; Neritina grasiana Fontannes (Alme- ra 6 Bofill, 1895, p. 11, lám. IL, fig. 2-4) procédent du gisement saumátre de Vilanova i La Geltrú. Ces deux especes considerées com- me appartenant au genre NVeritina n'ont pu étre observées directement; la premiere n'est pas fi- gurée et dans Pespece figurée par Almera é Bofill ne nous donnent aucune image de l'ou- verture. Tout cela nous a empéché de pouvoir attribuer correctement ces especes comme ap- partenant aux genres Neritina ou Smaragdia, tres souvent confondues, pour autant, on a cru plus correct de les laisser sans discussion. Alme- ra (1903, pág. 189) cité comme procédant de Sant Pau d'Ordal Nerita plutonis Basterot, espéce avec caractéristiques tres typiques du genre Nerita, quoique tel auteur ne figure pas son exemplaire. Aussi cet auteur cite Neritina con- cava Ferussac, Neritina pisiformis Férussac, Neritina sp. et Neritina picta var. zonata Grate- loup. Ces especes n'y étant pas figurées, ne sont pas tenues en compte dans notre discussion. CHRONOESTRATIGRAPHIE Pour Almera (1903) Page de cette partie de la section (Can Rossell) correspondrait a 'Helvé- tien. Faura i Sans (1922) lui donne aussi la méme áge. Une áge plus ancienne, c'est a dire, Burdigalien supérieur, on observe dans la carte géologique et la memoire que l'accompagne (Almela, 1953). Plus recentment dans la deu- xieme edition de la carte géologique (Benza- quen et al., 1973) ces auteurs cosiderent cette section comme d'ige Tortonien-Andalucien. 102 Magné (1978) considére les marnes de “Can Rossell” comme appartenant au Langhien. Les “marnes de Can Rossell” sont aussi tres riches en foraminiferes planctoniques que bento- niques qui sont en étude par J. Civis (Uni- versidad de Salamanca) a qui nous remercions les determinations données. Concretement la partie inférieure des marnes d'ou procede Smaragdia picta contient Globiferinoides sicanus De Stefani, Globigerinoides imma- turus Leroy, Praeorbulina glomerosa (Blow), Praeorbulina transitoria BLOW, Globoqua- drina (representé par plussieurs especes). Faune que nous permet situer ces niveaux dans le Langhien. Derniérement, Permanyer (1982), a partir du nannoplancton calcaire, considere ces sédiments comme d'age Burdigalien supé- rieur. BIBLIOGRAPHIE ALMELA, A. 1953. Mapa geológico de España, a escala 1:50.000, Memoria explicativa de la Hoja n.* 419, Villa- franca del Penedés. Inst. Geol. Miner. España, 59 pp., 2 figs., XIII lam., 1 lám. cortes geol. ALMERA, J. 1903. Excursiones a Castellví de la Marca, al Valle de Sant Pau d'Ordal y Sant Sadurní de Noya. /n: Excursiones de la Sociedad Geológica de Francia en Barcelona, Sept-Oct. 1898. Bol. Com. Map. Geol. Esp., t XXVII, 2.2 ser., p. 284-303, fig. 34. ALMERA, J. 8 BOFILL, A. 1895. Descripción de la fauna salobre Tortonense de Villanueva y Geltrú (Barcelona). Mem. R. Acad. Cienc. y Art. Barcelona, 3.1 ep., vol. 3, n.o 1, pp. 1-16, 2 lám. : ALVAREZ, G.; BUSQUETS, P., PERMANYER, A. á VILAPLANA, M. (1977). Growth dynamic and strati- graphy of Sant Pau d'Ordal miocene patch-reef (prov. of Barcelona, Catalonia). Second Symposium intern. sur les Coraux et récifs coralliens fossiles, Paris 1975, Mem. B.R.G.M., n.? 89, pp. 367-377, 6 figs., 3 pl. BENZAQUEN, M.; MARTINEZ, W. € NUNEZ, A. (1973). Mapa geológico de España, escala 1:50.000, Hoja n.> 419, Villafranca del Penedés. Inst. Geol. Miner. España, 48 pp., 6 figs. COSSMANN M. € PEYROT, A., 1917. Conchologie Néogénique de Aquitaine. Act. Soc. Linn. Bordeaux, t LXX, p. 255, lám. VIII fig. 4-14 FAURA ISANS, M. 1922. Explicació de la fulla n.o 34, Vi- llafranca del Penedés, Barcelona. Serv. Mapa geol. Cat., pp. 1-95, 46 figs. FRENEIX, S.; CALZADA, S. € FATTON, E. 1982. Amussiopecten baranensis (Almera «£ Bofill, 1897 = Amussiopecten destefani (Ugolini, 1903), Bivalve du Miocéne de Catalogne. Remarques sur le Genre Amus- siopenten. Géobios, vol. 15, n.2 2, pp. 181-205, 10 figs., 4 pl., Lyon. MAGNE, J. 1978. Etudes microstratigraphiques sur le Néo- gene de la Méditerranée Nord-Occidentale. I Les Bassins Néogénes catalans. C.N.R.S., 259 pp., 118 figs., 65 tbl., 85 pl. 5 map. £.t PAVIA, G. 1975. 1 molluschi del Pliocene inferiore di Monteu Roero (Alba, Italia NW) (1). Boll. Soc. Paleont. Ital., vol. 14, n.2 2, pp. 99-175, 6 figs., 14 tav. PERMANYER, A. 1982. Sedimentologia i diagenesi dels es- culls miocens de la conca del Penedes. Tesis Doctoral, Departament de Petrologia i Geoquímica, 545 pp., 93 figs., Barcelona. PERMANYER, A. € ESTEBAN, M. 1973. El arrecife mioceno de Sant Pau d'Ordal (provincia de Barcelona). Inst. Invest. Geol., Univ. Barcelona, vol. XXVII, pp. 45-72, 20 figs. SACCO, F. 1896. I molluschi dei terreni terziari del Piemon- te e della Liguria, part. XX, Mem. R. Acad. Scien. Torino. s. , t. XLVIL 65 pp., V lam. 103 PLANCHE I Fig. 1-3.- Clavatula asperulata Lamarck. Fig. 4.- Pleurotoma dimidiata (Brocchi). Fig. 5.- Conus antiguus Lamarck. Fig. 6.- Conus dujardini Deshayes. Fig. 7-8.- Architectonica grateloupi D'Orbigny. Fig. 9-10.- Mitra (Cancilla) salbriacensis Peyrot. Fig. 11.- Narona sp. Fig. 12.- Olivella grateloupi D'Orbigny. Fig. 13-14.- Neritina picta Férrussac. Echelle graphique = 0,5 cm., sauf fig. 4:=1 cm. Escala gráfica = 0,5 cm., excepto en la fig. 4:=1 cm. 104 PLANCHE lI ES Pa A UNA o SOS ES IBERUS 3: 107, 1983 NOTAS CORTAS PRESENCIA DE AB/DA OCCIDENTALIS (FAGOT, 1888) EN EL PRINCIPAT D'ANDORRA (MOLLUSCA, PULMONATA, CHONDRININAE) PRESENCE OF AB/DA OCCIDENTALIS (FAGOT, 1888) IN THE PRINCIPAT D'ANDORRA (MOLLUSCA, PULMONATA, CHONDRININAEB). Miquel BECH (*) Palabras clave: Molusco, Gasterópodo, distribución geográfica, Principat d'Andorra. Key words: Mollusca, Gastropoda, Principat d'Andorra, geographical distribution. A. occidentalis (Fagot, 1888) fue citada recientemente por primera vez en Cataluña por Bech (1982), en el Pirineo leridano. De nuevo vuelve a ser noticia esta especie al haber sido capturada esta vez en su hábitat natural en el Principat d'Andorra, en el lugar conocido con el nombre de Solá de Segudet, al Norte de Ordino (1.400 m) (28-IX-82) (J. Cadevall, leg.). Su situación dentro de las coordenadas U.T.M. (de 10 Km de lado) se encuentra en la cuadrícula 31TVH7812. En el tratado ya clásico de Bofill $ Haas (1920) no aparece mencionada dicha especie para esta zona. Habida cuenta que esta nueva captura se ha realizado en la vertiente Sur de los Pirineos, algo más hacia el Oeste en relación a la cita que hemos indicado anteriormente para Cataluña, y (*) c/. Córcega, 404. Barcelona-37. que Gittenberger (1973, p. 135) la cita proce- dente de una localidad del Pirineo Oriental (Céret), tenemos bases para suponer que proba- blemente A. occidentalis (Fagot) habita a lo largo de toda la mencionada vertiente. Este extremo sólo futuras exploraciones nos lo podrán confirmar. BIBLIOGRAFIA BECH, M. 1982. Presencia a Catalunya d'Abida occidentalis (Fagot, 1888) (Mollusca, Pulmonata, Chondrininac). Misc. Zool., 6: 151-152. BOFILL, A. € HAAS, F. 1920. Estudi sobre les Valls Pire- naiques. IV. Vall del Segre i Andorra. Treb. Mus. Ciénc. Naturals de Barcelona. GITTENBERGER, E. 1973. Beitráge zur kenntis der Pupi- llacea, 3: Chondrininae. Zoologische Verhandelingen 127: 1-267. 107 IBERUS 3: 108, 1983 PSEUDAMNICOLA GASSULI BOETERS 1981, UN NUEVO HIDROBIDO PARA LA PENINSULA IBÉRICA (PROSOBRANCHIA: HIDROBIIDAE) PSEUDAMNICOLA GASULLI BOETERS 1981, A NEW HYDROBIIDAE BY IBERIAN PENINSULA (PROSOBRANCHIA: HYDROBIIDAE) M.2 Luisa SUAREZ y M.2 Rosario VIDAL-ABARCA Palabras clave: Pseudamnicola gasulli, Hydrobiidae, Prosobranchia, Península Ibérica. Key words: Pseudamnicola gasulli, Hydrobiidae, Prosobranchia, Iberian Peninsula. El Hidróbido Pseudamnicola gasullí fue des- crito de las Islas Baleares por Boeters (1981), a partir de ejemplares recolectados por L. Gasull en Sta. Eulalia (Ibiza). No se conocía ninguna otra localidad para esta especie (Suárez y otros, 1983 a). Reciente- mente se ha localizado por los autores, una población abundante (>300 individuos) en la Rambla del Puerto de la Cadena (S.E. de Mur- cia) (UTM: 308SXG 615975), durante distintos periodos del ciclo anual 1981/82. Se considera muy posible su existencia en otros arroyos y fuentes del sureste español. No existen diferen- cias entre los ejemplares recolectados en Mur- cia y los que que sirvieron a Boeters para describir la especie. La Rambla del Puerto de la Cadena consti- tuye un pequeño afluente del río Guadalentín (Cuenca del Segura), que sólo mantiene agua en determinados sectores de su cuenca, provenien- te de pequeños manantiales (Suárez y otros, 1983 b). Está situada en la Sierra del Puerto, entre los 100 y 250 m. de altitud. El sustrato de la cuenca en los sectores que mantienen agua, está constituido básicamente por calizas y mar- gas. Su recorrido se caracteriza por presentar pequeños regatos de agua, procedentes de diver- sas fuentes, que terminan en una cadena longitu- dinal de pozas de muy diferente morfometría que albergan una variada comunidad de macroin- vertebrados y productores. El rango de temperaturas de la superficie del agua oscila entre 15 y 24 C; el pH es de 6,7-8,0; la alcalinidad varía desde 5,3 hasta 9,4 meq CO,” /1, los valores de calcio oscilan entre 80 y 240 mgr Ca*/l y la conductividad entre 1.480 y 2.500 us. i Sus aguas se caracterizan por presentar una mineralización elevada, debida a la fácil diso- lución del sustrato. La alta conductividad es debida básicamente a la presencia de carbonatos (alcalinidad muy elevada). La vegetación de helófitos está compuesta bá- sicamente de Nerium oleander, Phragmites australis, Typha dominguesi, Juncus subula- tus, Cyperus distachyos, Scirpus maritimus, Schoenus nigricans, Carex extensa y Equise- tum ramossisimum. Los macrófitos sumergidos de las pozas lo constituyen densos tapices de Chara vulgaris y/o Potamogeton pectinatus, según la profundidad de éstas. AGRADECIMIENTOS Al Dr. Hans D. Boeters, por su ayuda en la determinación de la especie. BIBLIOGRAFIA BOETERS, H.C. 1981. Unbekannte westeuropaische Pro- sobranchia, 2. Arch. Moll. 111 (1/3): 55-61. SUAREZ, M.L.; VIDAL-ABARCA, M.R.; MONTES, C. y SOLER, A. G. 1983 a Lista faunística y bibliográfica de la malacofauna de aguas continentales (Gastropoda, Bivalvia) de la Península Ibérica y Baleares. Pub. Universidad de Murcia. (En prensa). SUAREZ, M.L.; VIDAL-ABARCA, M.R.; MONTES, C. y SOLER, A.G. 1983 b. La calidad de las aguas del canal de desagie “El Reguerón” (Río Guadalentín: Cuenca del Segura). Anales Universidad de Murcia. (En prensa). (*) Dep. Zoología. Facultad de Ciencias. Universidad de Murcia. 108 IBERUS 3: 109-111, 1983 NOTA SOBRE TROPHON FRASERI (KNUDSEN 1956) EN AGUAS MEDITERRANEAS REMARKS ON TROPHON FRASERI (KNUDSEN 1956) IN MEDITERRANEAN WATERS. Roland HOUART" Ferran CASAS ¡ AZNAR? SUMMARY A few specimen of this Trophon are confirmated to be found in the Baleares Islands area, in the Mediterranean. It is the first time they are mentioned for European waters. Palabras clave: Gastropoda, Muricidae, Trophoninae, Islas Baleares. Key words: Gastropoda, Muricidae, Trophoninae, Balearic Islands. Recientemente hemos podido acumular diver- sa información sobre ejemplares de la especie Trophon fraseri (Knudsen, 1956), la cual no figura en la revisión de los Trophoninae- euro- peos (Houart, 1980). Los ejemplares examinados han sido (figs. 1 y 2): —2 procedentes de Mallorca, recolectados con Charonia nodifera, pero desconociéndose la localidad exacta, en mayo 1972 (colecciones F. Casas y J. Vilches). —1 recolectado muerto, aunque conservando el brillo del peristoma, por un escafandrista (O. Alcalá) en Port de Fornells (Menorca) a 12 m., en fondo de algas, rocas y arena, en agosto 1972 (colección F. Casas). —1 procedente de barcas de arrastre que fae- naron en Africa Occidental, etiquetado ““Sudá- frica” (Col. R. Houart). —2 obtenidos de pescadores de arrastre de Málaga, junto con Hinia wolffi (Knudsen), que habían faenado en Africa Occidental, sin conse- guirse localidad exacta, en agosto 1974 (colec- ción M. Espinosa). —2 ejemplares recolectados vivos frente Cap Enderrocat, Bahia de Palma (Mallorca), entre 15 y 20 metros, en fondo rocoso, y obtenidos junto Cymathium parthenopeum y Thais hae- mastoma consul (colección M. Forés). —El holotipo, que nos fue prestado. Fig. 1.— T. fraseri (Knudsen), 65 x 26 mm. Mallorca, F. Casas col. By Ricard Casas. (1) St. Jobstraat, 8, B-3330 Landen (Ezemaal) - Bélgica. (2) Pedro Ant.2 de Alarcón, 24, Barcelona-32, España. 109 o , Fig. 2.— De izquierda a derecha. (a y b) From left to right: T. fraseri, 38 x 14 mm. South Africa (?) Houart col. T. fraserí, 30,8 x 15 mm. Holotipo. Guinea Ecuatorial. Zoologisk Museum, Copenhagen. T. fraseri, 37,5 x 16 mm. Port de Fornells, Menorca, F. Casas col. By R. Houart. 110 Después de un detallado examen de todo este material llegamos a la conclusión de que todos los ejemplares pertenecían a la misma especie que el holotipo, es decir, Trophon fraseri. La protoconcha no fue posible estudiarla por no estar conservada en ningún ejemplar y tampo- co en el holotipo. El opérculo, presente en el holotipo, y que ilustramos, es característico del género Boreotrophon. (fig. 3). La forma general de la concha, la estructura de las primeras vueltas y el canal sifonal son casi idénticos en todos los ejemplares. Sólo el tipo y uno de los ejemplares de Cap Enderrocat tienen espinas en las 4 6 5 vueltas. Los ejemplares sin espinas són de mayor tamaño: hasta 56 mm., por 34 mm. el ejemplar con espinas de Cap Enderro- cat, 30,8 mm. el holotipo, y siendo 33,4 mm. la medida máxima referida por Knudsen en la descripción original. El hecho de carecer de las espinas que tiene el holotipo no es una diferencia que pueda justifi- car una nueva especie, ni siquiera una subespe- cie. Uno de nosotros ha examinado centenares de ejemplares de Trophonidae europeos en estu- dios previos y ha comprobado la existencia de muchas variaciones intraespecíficas (varices más finas, espinas más largas, etc...) que no justifican un taxón separado por la presencia de esta ornamentación diferente. Además, Knudsen (1956) en su descripción llama la atención sobre el otro material tipo, como sigue: “En el material de la estación 135 las proyecciones están ausentes en todos los ca- sos, de manera que las costillas aparecen como en las vueltas superiores del holotipo”. De manera que si hay que hacer alguna distinción, se puede añadir simplemente “ejemplar espino- so”, “ejemplar tipo” o “ejemplar liso”. AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer al Dr. Knudsen(Copen- hage) el préstamo del holotipo, al Sr. Máximo Forés (Palma de Mallorca) y a la Srta. Matilde Espinosa (Barcelona) por permitirnos examinar sus respectivos ejemplares, y al Sr. Tom Pain (G.B.) por la corrección del texto inglés. Fig. 3.— Opérculo del holotipo. Trophon frase- ri (Knudsen). (Dibujo R. Houart). Operculum of the holotype (by R. Houart). BIBLIOGRAFIA KNUDSEN, J. 1956: Atlantidae Report n.* 4, Marine Pro- sobranchs of Tropical West Africa (Stenoglossa). Págs. 19-20, pl. 1, fig. 2. HOUART, R. 1980: Révision des Trophoninae d'Europe. INFORMATIONS de la Societé Belge de Malacologie, 9 (1-2), Págs. 1-70, pls. 1-6. 111 AO y e A (4 les ai AO po Y 0998 enblenalta 026 AD (59£ e o ayi aio as ol ardid) aa DA RN l Pr Ra o 1) 820019 “asirio (Mea o A (p 2041050881 200 | y ] e ] EDO 6109 (4 NORMAS DE PUBLICACION Los autores que deseen publicar sus trabajos en la Revista de la Sociedad Española de Malacología (IBERUS) deberán atenerse a las siguientes normas: 1) Al menos uno de los autores de los trabajos a publicar deberá ser necesariamente socio de la Sociedad Española de Malacología. 2) La revista IBERUS publica artículos de fondo y notas. Se entiende por artículo un trabajo de investigación de más de 5 páginas mecanografiadas de texto y/o láminas, gráficas o tablas. Las notas son trabajos de menor extensión y/o que no contengan láminas, gráficas o tablas. 3) Los artículos deberán ser originales e inéditos, y deberán presentarse mecanografiados sobre DIN A-4, por una sola cara y a doble espacio, con al menos 3 cm. de margen a cada lado, superior e inferior, y por triplicado (original y dos copias); las hojas deberán estar numeradas correlativamente. Los artículos deben ir precedidos de un título conciso, pero sugerente del contenido del trabajo, así como de una traducción del mismo. Al principio del artículo figurarán, por este orden, el nombre y apellidos completos del autor o autores, las direcciones de los mismos, una pequeña lista de palabras clave en castellano para su inclusión en los bancos de datos internacionales y, al menos, un resumen en inglés y otro en castellano. 4) Las notas deberán ser presentadas de la misma forma, pero sin resúmenes. 5) El texto de artículos y notas podrá estar redactado en cualquier lengua culta moderna. 6) Cada autor tendrá derecho a la publicación gratuita de 25 páginas mecanografiadas, incluyendo láminas, gráficas o tablas. El exceso deberá abonarse a precio de coste. 7) Sólo los nombres latinos o de taxones deben llevar subrayado sencillo (indicativo de cursiva). Un doble subrayado indica versalitas y un subrayado ondulado, negrita. Los nombres de los autores de las especies deberán escribirse en minúsculas, seguidos del año, excepto en el caso de que vayan referidos a la bibliografía, en que se escribirán con doble subrayado. 8) Las referencias bibliográficas deberán limitarse, únicamente, a los autores citados en el texto y viceversa, y hacerse por el (o los) apellido (s) de (o de los) autor (es) en letras mayúsculas y año de publicación, en el texto, y en la bibliografía, por orden alfabético y según los siguientes ejemplos: GRAHAM, A. 1971. British Prosobranch. Academic Press. London. JONES, N. S. 1971. Diving: In: Methods for the study of the Marine Benthos, Home and McIntire, !.B.P., Handboo 16, Blakwell Ed., 334 pp. ORTEA, J.A. 1977. Moluscos marinos de Asturias, | y ll. Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo. ROS, J. 1976. Catálogo provisional de los Opistobranquios ibéricos. Misc. Zool. 3(5): 21-51. 9) Los autores podían incluir cuantas gráficas e ilustraciones de línea deseen, presentándolas correc- tamente hechas sobre papel vegetal o similar, con tinta china negra y en el formato de caja de la revista. Este formato es de 6.8 cm. (una columna) y 14 cm. (dos) de anchura, y de hasta 19.6 cm. (toda la caja) de altura. Las reducciones, si son necesarias, correrán a cargo del autor. Los dibujos que contengan trama y las fotografías, que deberán serbien contrastadas y sin retocar, serán también admitidos con las limitaciones que fije en cada caso el Comité Editorial, ajustándose siempre al tamaño de la caja. Las láminas, dibujos, esquemas y gráficas deberán numerarse correlativamente por el reverso, en el que figurarán también el nombre de los autores y el título del trabajo, y deberán llevar dos leyendas, una en castellano y otra en inglés. Las escalas deben ser gráficas y las unidades que se utilicen del sistema métrico decimal. Se recomienda la utilización de mapas con proyección U.T.M. 10) Las tablas deberán presentarse en hojas aparte, numeradas correlativamente y siguiendo las mismas normas que en el apartado anterior. Se recomienda reducir su número y extensión al mínimo necesario. 11) El Comité Editorial comunicará al autor o al primer firmante si hubiera más de un autor la fecha de recepción del trabajo, y, en sucaso, la fecha de aceptación y el número del Boletín en que se espera pueda ser publicado. Si lo considera conveniente, podrá solicitara los autores que realicen modificaciones en el trabajo. La fecha de aceptación figurará al final del trabajo, una vez publicado. 12) Las pruebas de imprenta serán enviadas al autor o al primer firmante si hubiera más de un autor, exclusivamente para la corrección de erratas, y deberán ser devueltas en el plazo máximo de 15 días. Cualquier otra corrección o adición correrá a cargo de los autores. 13) Cada autorrecibirá gratuitamente 50 separatas de sutrabajo. Aquellos autores que deseen un número mayor, deberán hacerlo constar al devolver las pruebas de imprenta. Tanto en este caso, como si se ha sobrepasado alguna de las limitaciones antes citadas, el autor deberá abonar previamente el importe del exceso. Los artículos deben ser enviados a la dirección que, en cada momento, tenga el Editor de Publicaciones. Los artículos en las publicaciones de la Sociedad Española de Malacología no podrán ser reproducidos sin la autorización expresa de ésta, indicándose en todo caso su procedencia (Art. 40 de los Estatutos). Las opiniones vertidas en dichos artículos son de la exclusiva y total responsabilidad de los autores(Art. 41). Indice CASTILLEJO, J.: Los pulmonados desnudos de Galicia. MI. Estudio del Género Deroceras Rafinesque, 1820 (Agriolimacidae, Gastropoda, Pulmonata): The slugs from Galicia III. Study of the Genus Deroceras Rafinesque, 1820 (Agriolimacidae, Gastropoda, Pulmonata) MURILLO GUILLEN, L. « TALAVERA TORRALBA, P.A.: Aportación al conocimiento de la malacofauna de una laguna litoral: el Mar Menor (Murcia) Contribution to the Malacology of the Mar Menor Lagoon (Murcia) CANO PEREZ, J.: Indices de condición, humedad y cenizas en Callista chione (L., 1758), Venerupis rhomboides (Penn., 1777) y Cerastoderma tuberculatum (L., 1758) Condition, Humidity and Ashes indexes in Callista chione (L., 1758), Venerupis rhomboides (Penn., 1777) and Cerastoderma tuberculatum (L., 1758) GARCIA GOMEZ, J.C.: Moluscos opistobranquios del estrecho de Gibraltar y Bahía de Algeciras Opisthobranch Molluscs of the Gibraltar Strait and Algeciras Bay TEMPLADO, J.; TALAVERA, P. £« MURILLO, L.: Adiciones a la fauna de Opistobranquios del Cabo de Palos (Murcia). 1. Additions to the Opistobranch's fauna of Cabo de Palos (Murcia, Spain), 1 LUQUE, A.A.: Contribución al conocimiento de los Gasterópodos de las costas de Málaga y Granada. I. Opistobranquios (1). Contribution to the knowledge of the Gastropods from the Malaga and Granada coasts. 1. Opisthobranchs (1) GARCIA GOMEZ, J.C.: Estudio comparado de las tanatocenosis y biocenosis malacológicas del estrecho de Gibraltar y áreas próximas A comparative study of the Molluscan thanatocoenoses and biocenoses of the Gibraltar strait and near by areas HUELIN, M.F.: Moluscos bentónicos de las Islas Medes (Girona). II. Estudio de afinidades Benthic Mollusca of Medes Islands (Girona, Spain). II. Affinity studies MARTINELL, J. « PORTA, J. de: Nouvelles aportations sur la Malacofaune miocenique de Catalunya. Considerations sur les Neritacea (Gastropoda) Nuevas aportaciones a la Malacofauna miocénica de Catalunya. Consideraciones sobre los Neritacea (Gastropoda) BECH, M.: Presencia de Abida occidentalis (Fagot, 1888) en el Principat d'Andorra (Mollusca, Pulmonata, Chondrininae) Presence of Abida occidentalis (Fagot, 1888) in the Principat d'Andorra . (Mollusca, Pulmonata, Chondrininae) SUAREZ, M.L. 4 VIDAL-ABARCA, M.R.: Psuedamnicola gasulli Boeters, 1981, un nuevo hidróbido para la Península Ibérica (Prosobranchia, Hydrobiidae) Pseudamnicola gasulli Boeters, 1981, a new hydrobiidae by Iberian Peninsula (Prosobranchia, Hydrobiidae) HOUART, R. 4 CASAS ¡ AZNAR, F.: Nota sobre Trophon fraseri (Knudsen, 1956) en aguas mediterráneas Remarks on Trophon fraseri (Knudsen, 1956) in mediterranean waters AREA o lumen 48 REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGIA larcelona 1934. MIN AAA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGIA SEDE SOCIAL: Museo Nacional de Ciencias Naturales PO de la Castellana, 80 - Madrid - 6 JUNTA DIRECTIVA Elegida el 13 de septiembre de 1982 | PRESIDENTE: Dr. D. JULIO ALVAREZ SANCHEZ | Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. | VICEPRESIDENTE: Dr. D. JORDI MARTINELL CALLICO Universidad de Barcelona. SECRETARIO: Sr. D. ANGEL ANTONIO LUQUE DEL VILLAR Universidad Autónoma de Madrid. TESORERO: Sr. D. JOSE TEMPLADO GONZALEZ Universidad Complutense. Madrid. BIBLIOTECARIA: Dra. D.: M.. ANGELES RAMOS SANCHEZ Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. EDITOR DE PUBLICACIONES: Dra. Dña. ROSA DOMENECH ARNAL Universidad de Barcelona VOCALES: Dra. Dña. M.. YOLANDA MANGA GONZALEZ Dr. D. ANTONIO FIGUERAS MONTFORT Dr. D. MIGUEL IBAÑEZ GENIS Dr. D. JESUS ANGEL ORTEA RATO Dr. D. JOANDOMEÉNEC ROS i ARAGONES Sr. D. PEDRO TALAVERA TORRALBA : COMITE DE REDACCION. Dra. D.a M.a TERESA APARICIO C.S.I.C. Madrid Dr. D. ANGEL GUERRA C.S.I.C. Vigo Dr. D. JESUS ORTEA Universidad de Oviedo Dr. D. MIQUEL DE RENZI Universidad de Valencia Dra. D.a MERCEDES DURFORT Universidad de Barcelona IBERUS REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE MALACOLOGIA Volumen 4 Barcelona 1984 DEPOSITO LEGAL: B-43072-81 - ISSN 0212-3010 Montaje e Impresión: Barna Press. Diputación, 199. 08011 Barcelona - Tel.: 253 33 96. Fotocomposición: SISTES. Balmes, 83, 1.. 2.2. 08008 Barcelona - Tel.: 254 34 21. Indice MARTINELL, J. DOMENECH, R.: Malacofauna del Plioceno de Sant Onofre (Baix Ebre; Aoi Pliocene malacofauna from Sant Onofre (Baix Ebre; Tarragona) IVAÑEZ GIMENO, M.: C. y VIEITEZ MARTIN, J. M.: Biología y distribución de Angulus (Macomangulus) tenuis tenuis (Da Costa) (Mollusca: Bivalvia) en la Bahía de Algeciras Biology and distribution of Angulus (Macomangulus) tenuis tenuis (Da Costa, 1778) (Mollusca; Bivalvia) in Algeciras Bay 29 BORJA YERRO, A.: Sobre la influencia de la contaminación en la variabilidad de Rissoa parva (Da Costa,1779) (Gastropoda) On the pollution influence in the variability of Rissoa parva (Da Costa, 1779) (Gastropoda) . 43 URGORRI, V. y BESTEIRO, C.: La alimentación de los moluscos nudibranquios de Galicia The Feeding habits of the Nudibranchs of Galicia 51 GRANDFILS, F. y VEGA, R.: Presencia de Patella nigra (Da Costa, 1771) en las costas de Málaga. Aspectos morfológico-radulares Presence of Patella nigra (Da Costa, 1771) on the coasts of Málaga. Morphological-radular aspects 59 -ORTEA, J. y TEMPLADO, J.: Descripción de los individuos jóvenes de Hypselodoris webbi (D*Orbigny, 1839) (Mollusca: Opistobranchia) Description of the young specimens of Hypselodoris webbi (D Dibiron 1839) (Mollusca: Opisthobrancia) 75 GARCIA, J. C.; GARCIA, F. J. y CERVERA, J. L.: Adiciones al conocimiento de Lamellaria perspicua (La 1758) (Gastropoda: Prosobranchia) en el sur de España Additions to the knowledge of Lamellaria perspicua(L., 1758) (Gastropoda: Prosobranchia)in southern Spain 79 BECH, ,M. y FERNANDEZ, G.: Nuevos datos sobre la distribución geográfica de algunos moluscos terrestres y de agua dulce de Cataluña New data about geographic distribution of some land and fresh water molluscs in Catalonia 91 LARRAZ, M. L.; INSAUSTI, J. A, y CAMPOY, A.: Fauna de Gasterópodos del “Vedado de Eguaras”, Bardenas Reales, Navarra Gastropod fauna in “Vedado de Eguaras”. Bardenas Reales, Navarra 99 RAMOS, M. A. y APARICIO, M. T.: La variabilidad de Cepaea nemoralis (L.) y Cepaea hortensis (Múll.) en poblaciones mixtas de la región central de España The variability of Cepaea nemoralis (L.) and Cepaea hortensis (Múll.) in mixed populations of the central region of Spain 105 CASTILLEJO, M.: Caracoles terrestres de Galicia, l. Género Oestophora Hesse, 1907 (Pulmonata, Helicidae) Land snails from Galicia, I. Genus Oestophora Hesse, 1907 (Pulmonata, Helicidae) 125 NOTAS BREVES BECH, M.: Segunda señalización en Cataluña de Abida occidentalis (Fagot, 1888) (Mollusca, Pulmonata, Chondrininae) Second citation of Abida occidentalis (Fagot, 1888) (Mollusca, Pulmonata, Chondrininae) in Catalonia 135 BALLESTEROS, M.: Onchidoris sparsa (Alder £ Hancock, 1846) en el Mediterráneo Onchidoris sparsa (Alder Hancock, 1846) in the Mediterranean waters 137 ci paña S 2 ES O A A E 3 ] | de j: p p l j Í iS l E IBERUS, 4: 1-17, 1984. MALACOFAUNA DEL PLIOCENO DE SANT ONOFRE (BAIX EBRE; TARRAGONA) PLIOCENE MALACOFAUNA FROM SANT ONOFRE (BAIX EBRE; TARRAGONA) Jordi MARTINELL y Rosa DOMÉNECH (*) RESUMEN En este trabajo se comentan las especies de moluscos pliocenos recogidos hasta el momento en el yacimiento de Sant Onofre (Baix Ebre). El estudio de las especies presentes en los niveles margosos indica un ambiente deposicional salobre y muy somero. La presencia de fauna dulceacuícola en los nive- les marinos señala la proximidad de continente. De las 52 especies citadas, 47 son nuevas para este yaci- miento, al cual se atribuye una edad correspondiente al Plioceno superior . SUMMARY Inthis paper, the pliocenic molluscan species collected still nowinthe Sant Onofre outcrop (Baix Ebre) are commented. The study of the species found in the marly levels suggests a brackish and very shallow depositional environment for this sediments. The presence of freshwater fauna in the marine sequence indicates the proximity ofthe continent. 47 fromthe 52 species determined are quoted forthe firsttime in this outcrop. The age of the sediments is Upper Pliocene . Palabras Clave: Gastropoda, Bivalvia, Plioceno, Baix Ebre, Bioestratigrafía. Key words: Gastropoda, Bivalvia, Pliocene, Baix Ebre, Spain, Biostratigraphy. INTRODUCCION Los sedimentos correspondientes al Plioceno marino del Baix Ebre (Tarragona) son conoci- dos desde hace más de un siglo, aunque no siem- pre se han considerado como pertenecientes a esta edad. Así, Landerer (1880) los atribuyó al Mio-' ceno superior en base a su contenido en restos vegetales y moluscos. Fonti Sagué (1905) fue el primero en señalar la presencia del Plioceno lacustre en esta área, mientras que Gignoux 4 Fallot (1922) citaron por vez primera la presencia del Plioceno marino en los alrededores de Tortosa. Según Bataller (1921, 1922, 1927), la mayor parte de estos yacimientos tendrían que ser con- siderados como pertenecientes al Cuaternario; sin embargo, en la Memoria del Mapa Geoló- gico de Tortosa (Hoja n.* 522, escala 1:50.000) publicada el año 1930, Bataller « López Madu- ley citan una fauna de moluscos marinos (8 espe- cies) recolectada en las margas azules que afloraban cerca de la ermita de Sant Onofre, la cual atribuyen al Astiense típico. Estos mismos autores consideraron que los niveles con restos foliares y moluscos lacustres pertenecían tam- bién al Plioceno. Solé et al. (1965) elaboraron un interesante trabajo sobre los depósitos de recubrimiento del Baix Ebre. Estos autores, en base a una carto- grafía detallada y al estudio de los cambios de facies, atribuyeron al Plioceno la mayor parte de afloramientos. En el mismo trabajo, Sole ef al. dan una lista de fauna fósil recogida en estos sedimentos —la cual fue determinada por J.F. de (*) Departament de Paleontologia, Facultat de Geologia, Universitat de Barcelona, Gran Via, 585, Barcelona-7. Villalta— y en total citan 17 especies de molus- cos marinos. A partir de los años setenta, los yacimientos pliocénicos del Baix Ebre fueron motivo de dife- rentes estudios paleontológicos (Civis, 1975; Magné, 1978; Valle Hernández, 1983), pero en ninguno de ellos se estudió la fauna de mo- luscos. Ultimamente, Aguirre ef al. (1982), en un estudio sobre el límite Plioceno-Pleistoceno en la Península Ibérica, examinaron la serie pliocé- nica de Sant Onofre, señalando la presencia de moluscos marinos en los niveles margosos del yacimiento, aunque sin estudiarlos en detalle. Posteriormente, Porta (com. pers.) ha determi- nado la especie Saccostrea cucullata (Born) en los niveles conglomeráticos. En el presente trabajo damos una relación de la fauna malacológica recolectada hasta el mo- mento en los niveles marinos del afloramiento pliocénico de Sant Onofre (Fig. 1). Se adjunta así mismo un breve comentario a cada una de las especies determinadas. Girona ES ” LiSida J Barcelona 03 ” Tarragona CARACTERISTICAS GENERALES DEL YACIMIENTO Tal como indica Maldonado (1972), los mate- | riales que forman los afloramientos pliocénicos | del área del Baix Ebre (Tarragona) son muy | heterogéneos, estando representados fundamen- | talmente por cuatro tipos diferentes de depósi- tos: 1) limos, margas y areniscas, 2) calizas y | margas con niveles de lignitos, 3) brechas y con- | glomerados calcáreos monogénicos y 4) conglo- merados poligénicos. Los conglomerados de Sant Onofre han sido considerados en general como los niveles supe- riores del Plioceno de esta área. Sin embargo, en el cruce de la carretera de Tortosa con el camino de la Venta del Ranchero, se puede observar el cambio lateral de tales materiales a arenas, que posteriormente se hacen más limosas. Ya en la cantera y justo por debajo del punto en que se ubicaba la ermita de Sant Onofre, se observa a su vez la transición de las arenas limosas a margas azules, las cuales presentan una gran potencia Fig. 1.— Situación geográfica del yacimiento del que procede la fauna estudiada. Geographical situation of the outcrop where the studies fauna was collected. OFENDE ds Es Mie 10 li Fig. 2.— Esquema interpretativo de las facies pliocenas marinas de Sant Onofre (Arasa, 1984, con algunas modificaciones). Cuaternario: a) arcillas rojas; Plioceno: b) calizas lacustres, c) margas azules, d) arenas amarillas, e) conglomerados calcáreos monogénicos con cantos perforados; Mioceno (?): f) conglomerados rojos; Cretácico: calizas. Interpretative schema of the marine pliocenic facies from Sant Onofre (Baix Ebre) (Arasa, 1984, with some modifications). Quaternary: a) red clays; Pliocene: b) lacustrine limestones, c) blue clays, d) yellow sands, e) calca- reous monogenic conglomerates with bored clasts; Miocene (?): f) red conglomerates; Cretaceous: £) limestones. : (superior a los 25 m.) en la zona que correspon- dería al centro de la antigua cuenca pliocé- nica. En los niveles margosos, la fauna es escasa y se encuentra dispersa, aunque los individuos de las diferentes especies se hallan en buen estado de conservación. Las formas de mayor tamaño (Pelecyora, Acanthocardia, etc.) se fragmentan a menudo al extraerlas, ya que han sido afecta- das por la compactación post-sedimentaria. Una descripción detallada del afloramiento de Sant Onofre puede encontrarse en AÁrasa (1984). En la Fig. 2 se reproduce el esquema de las diferentes facies sedimentarias propuesto por este autor para el yacimiento de Sant Onofre. Finalmente, por lo que se refiere a la edad de los sedimentos, correspondería al Plioceno superior , tal como se refleja en la Tablal. Así pués, los datos que nos suministran los mo- luscos recogidos en este yacimiento vienen a corroborar los ya conocidos en base al contenido micropaleontológico. CARACTERISTICAS DE LA FAUNA Se han determinado 27 especies de Gastro poda, de las cuales 26 se citan por vez primera en XK € LX ¿ E E TABLA I peace E | mis. Onoba proxima (Alder) Onoba vitrea (Montagu) Barleaia cf. rubra (Adams) Petaloconchus (Macrophragma) intortus (Lamarck) PP Melanopsis matheroni Mayer-Eymar Melanopsis impressa Krauss Potamides basteroti (De Serres) Bittium reticulatum (Da Costa) Bittium sp. Cerithium (Thericium) vulgatum Bruguiére Cirsotrema (Gyroscala) pseudoescalare (Brocchi) Scala (Fuscoscala) tenuicosta (Michaud) Melanella (Balcis) polita (Donovan) Neverita josephina Risso Lunatia helicina (Brocchi) Sphaeronassa praeinflata (Chavan) Nassarius semistriatus (Brocchi) Nassarius elatus (Gould) Nassarius bollenensis (Tournoúer) Nassartus sp. Bela brachystoma (Philippi) Turbonilla densecostata (Philippi) Turbonilla sp. Retusa truncatula (Bruguiére) Ovatella brocchi (Bonelli) Auriculinella (Leucephytia) cf. serresi (Tournoúer) Lymnaea sp. Striarca aff. lactea (Linné) Chlamys (Ch.) multistriata (Poli) Ch. (Manupecten) pesfelis (Linné) Hinnites ercolanianus Cocconi Anomia (A.) ephippium Linné Neopycnodonte navicularis (Brocchi) Saccostrea cucullata (Born) Ctena (C.) decussata (Costa) Chama (Ch.) gryphoides Linné Acanthocardia (A.) perrugosa (Fontannes) Parvicardium sp. Cerastoderma edule (Linné) Tellina (Moerella) donacina Linné Tellina sp. Donax (Cuneus) minutus Bronn Venus (V.) casina Linné Venus (Ventricoloidea) multilamella (Lamarck) Circomphalus foliaceolamellosus (Dyllwyn) Pelecyora (P.) brocchi (Deshayes) Pitar sp. Venerupis (V.) aff. decussata (Linné) Chamelea: rhysalea (Fontannes) Corbula (Varicorbula) gibba (Olivi) Lentidium (L.) mediterraneum (Costa) el Plioceno del Baix Ebre. De éstas, 10 constitu- ' yen primera cita para el Plioceno catalán de las cuales 6 son nuevas para el español (indicadas con *, ** y *** respectivamente en la Tabla I). En cuanto a los Bivalvia, se han determinado 25 especies, citándose 19 por vez primera en el Baix Ebre, de las cuales 3 son primera cita para el Plioceno catalán y, a su vez, para el Plioceno español. Aparte de las especies de Mollusca determi- nadas, los niveles margosos también continen foraminíiferos (destacando la gran abundancia de bentónicos —91%— sobre las formas planc- tónicas) y ostrácodos, aunque éstos son escasos. Así mismo, se ha detectado la presencia de frag- mentos de equinodermos, pinzas de crustáceos decápodos y otolitos y dientes de pez, actual- mente en estudio. Por lo que se refiere a la actividad biológica, en los niveles margosos se ha observado de manera esporádica fenómenos de bioturbación en forma de pistas, generalmente verticales. Igualmente, se han observado en algunos gaste- rópodos perforaciones atribuibles a la actividad de moluscos carnívoros. Los niveles margosos del afloramiento de Sant Onofre se caracterizan por su bajo conte- nido en moluscos, tanto en número de especies como de individuos. Otra de las características que presenta la fauna es el hecho de que muchas especies están representadas por individuos de pequeño tamaño (por ejemplo, Tellina dona- cina, Venus multilamella, etc.). Esta circuns- tancia afecta en gran manera la identificación específica de los bivalvos, entre los cuales existe toda una serie de formas de pequeñas dimensio- nes (pertenecientes a la subclase Heterodonta) que no hemos podido llegar a determinar a nivel especifico. Entre los bivalvos cabe resaltar la gran abun- dancia de especies infáunicas (90%) frente a las epifáunicas (10%). En la Fig. 3 se representa gráficamente los porcentajes de especies en rela- ción a los diferentes hábitos alimentarios, referi- dos a los moluscos (Gastropoda y Bivalvia) marinos presentes en el yacimiento. Destaca el elevado porcentaje de organismos filtradores (40%) sobre los que presentan otros sistemas alimentarios. Corbula (V.) gibba y Lentidium mediterra- a filtradores (40.0%) UN detritívoros (24.4%) herbívoros (15.6 %) ] parásitos (11.1%) carnívoros (8.9 %) Fig. 3.— Representación gráfica de los porcentajes de especies de moluscos del yacimiento de Sant Onofre según los diferentes habitos alimentarios. Graphical representation ofthe pliocenic molluscan species percentages based upon their different trophic habits. neum entre los Bivalvos y Nassarius semistria- tus, N. bollenensis y Potamides basteroti entre los gasterópodos son las especies más abundan- tes del yacimiento. Cabe resaltar el hecho de que entre las formas mayoritarias se encuentran especies que o bien son propias de ambientes salobres (P. basteroti) o bien pueden adaptarse fácilmente a ellos (C. gibba y L. mediterra- neum). Esta circunstancia y teniendo en cuenta por un lado la pobreza del contenido faunístico (tanto en número de especies como de indivi- duos) y por otro que la mayoría de las especies presentes se consideran o bien típicas de zonas muy litorales o bien habitantes de ambientes sa- lobres nos lleva a considerar que estos sedimen- tos debieron ser depositados en un ambiente muy restringido (posiblemente salobre), somero y cercano a la costa. En cuanto a la fauna de moluscos presente en los conglomerados monogénicos, los organis- mos infáunicos nos vienen representados por litófagos de los cuales solamente hemos obser- vado los restos de su actividad perforante. Las especies de moluscos encontradas corresponden todas ellas a bivalvos propios de la epifauna y de hábito alimentario suspensivoro. A continuación se hace un breve comentario sobre las especies de Mollusca identificadas en el afloramiento pliocénico de Sant Onofre. GASTROPODA Onoba proxima (Alder) (Lám. I, fig. 3) Especie de tamaño pequeño (1,87 mm. de altura total de la concha), de la que se han encon- trado 33 individuos lavando sedimento proce- dente de la zona de transición de las arenas amarillas a las margas azules. Actualmente, esta espcie se encuentra en el Mediterráneo hasta las costas inglesas (Fretter € Graham, 1978), viviendo en fondos fangosos y alimentándose de detritus. En el registro fósil se conoce en el Plio- ceno italiano (Cerulli-Irelli, 1914) y en el tune- cino (Fekih, 1975). En España ha sido citada en el Plioceno de Huelva (González, 1984). Es la primera vez que se cita esta especie en el Plio- ceno catalán. Onoba vitrea (Montagu) (Lám. I, fig. 1-2) Especie de caracteristicas muy similares a O. proxima, de la que se diferencia por no poseer | ornamentación espiral. Se han recogido 17 indi- | viduos en los mismos materiales que O. pro- | xima. Actualmente la encontramos en el Medi- | terráneo norte hasta las costas noruegas (Fretter | «€ Graham, 1978). En el registro fósil ha sido | citada en el Mioceno de Alemania, Polonia (Baluk, 1975), Inglaterra (Wood, 1848), Italia, | Bélgica (Glibert, 1952), en el Plioceno italiano | (Cerulli-Irelli, 1914; Pavia, 1975) y en el Plio- | ceno de Túnez (Fekih, 1975). En España se conoce en el Plioceno de Huelva (González, | 1984). Es la primera vez que se cita esta especie | para el Plioceno catalán. Barleaia cf. rubra (Adams) (Lám. I, fig. 8) Sólo se han encontrado dos individuos de talla | muy pequeña (1,36 mm. de altura total de la con- | cha) asociados a O. proxima y O. vitrea. Actual- mente esta especie se encuentra ampliamente distribuida en el Mediterráeno y en el Atlántico desde las costas de Inglaterra hasta las Islas | Canarias (B.D.D., 1882). En el registro fósil ha sido citada en el Plioceno italiano. Fekih (1975) | cita la variedad elongata B.D.D. en el Plioceno | tunecino. Es la primera vez que se encuentra esta especie en el Plioceno español. Petaloconchus (Macrophragma) intortus (La- marck) (Lám. 1, fig. 7) Sólo hemos encontrado una pequeña aglome- ración de individuos fijados en un fragmento de bivalvo. P. intortus ha sido citado en el Neógeno de la Cuenca de Viena (Hórnes, 1856), en el Mioceno de Polonia (Baluk, 1975), en los Plio- cenos italiano (Sacco, 1896; Cerulli-Irelli, 1912; Pavia, 1975; etc.), inglés (Wood, 1848) y tune- cino (Fekih, 1975). En el Plioceno del Roussi- llon (Francia) es muy frecuente (Fontannes, 1879; Martinell £ Domenech, in litt). En España ha sido citada en el Plioceno de Huelva (González, 1984). Es la primera vez que se cita | en el Plioceno catalán. Melanopsis matheroni Mayer-Eymar (Lám. Il, fe 12315) Se ha encontrado un individuo de esta especie | en muy buenas condiciones de preserva-. ción, en los niveles de margas azules marinas. La presencia de Melanópsidos en el conjunto de el Plioceno del Baix Ebre. De éstas, 10 constitu- yen primera cita para el Plioceno catalán de las - cuales 6 son nuevas para el español (indicadas con *, ** y *** respectivamente en la Tabla 1). En cuanto a los Bivalvia, se han determinado 25 especies, citándose 1 9 por vez primera en el Baix Ebre, de las cuales 3 son primera cita para el Plioceno catalán y, a su vez, para el Plioceno español. Aparte de las especies de Mollusca determi- nadas, los niveles margosos también continen foraminiferos (destacando la gran abundancia de bentónicos —91%— sobre las formas planc- tónicas) y ostrácodos, aunque éstos son escasos. Así mismo, se ha detectado la presencia de frag- mentos de equinodermos, pinzas de crustáceos decápodos y otolitos y dientes de pez, actual- mente en estudio. Por lo que se refiere a la actividad biológica, en los niveles margosos se ha observado de manera esporádica fenómenos de bioturbación en forma de pistas, generalmente verticales. Igualmente, se han observado en algunos gaste- rópodos perforaciones atribuibles a la actividad de moluscos carnívoros. Los niveles margosos del afloramiento de Sant Onofre se caracterizan por su bajo conte- nido en moluscos, tanto en número de especies como de individuos. Otra de las características que presenta la fauna es el hecho de que muchas especies están representadas por individuos de pequeño tamaño (por ejemplo, Tellina dona- cina, Venus multilamella, etc.). Esta circuns- tancia afecta en gran manera la identificación específica de los bivalvos, entre los cuales existe toda una serie de formas de pequeñas dimensio- nes (pertenecientes a la subclase Heterodonta) que no hemos podido llegar a determinar a nivel específico. Entre los bivalvos cabe resaltar la gran abun- dancia de especies infáunicas (90%) frente a las epifáunicas (10%). En la Fig. 3 se representa gráficamente los porcentajes de especies en rela- ción a los diferentes hábitos alimentarios, referi- dos a los moluscos (Gastropoda y Bivalvia) marinos presentes en el yacimiento. Destaca el elevado porcentaje de organismos filtradores (40%) sobre los que presentan otros sistemas alimentarios. Corbula (V.) gibba y Lentidium mediterra- [A filtradores (40.0%) NN detritívoros (24.4%) herbívoros (15.6 %) l] parásitos (11.1%) carnívoros (8.9 %) Fig. 3.— Representación gráfica de los porcentajes de especies de moluscos del yacimiento de Sant Onofre según los diferentes habitos alimentarios. Graphical representation ofthe pliocenic molluscan species percentages based upon their different trophic habits. neum entre los Bivalvos y Nassarius semistria- tus, N. bollenensis y Potamides basteroti entre los gasterópodos son las especies más abundan- tes del yacimiento. Cabe resaltar el hecho de que entre las formas mayoritarias se encuentran especies que o bien son propias de ambientes salobres (P. basteroti) o bien pueden adaptarse fácilmente a ellos (C. gibba y L. mediterra- neum). Esta circunstancia y teniendo en cuenta por un lado la pobreza del contenido faunístico (tanto en número de especies como de indivi- duos) y por otro que la mayoría de las especies presentes se consideran o bien típicas de zonas muy litorales o bien habitantes de ambientes sa- lobres nos lleva a considerar que estos sedimen- tos debieron ser depositados en un ambiente muy restringido (posiblemente salobre), somero y cercano a la costa. En cuanto a la fauna de moluscos presente en los conglomerados monogénicos, los organis- mos infáunicos nos vienen representados por litófagos de los cuales solamente hemos obser- vado los restos de su actividad perforante. Las especies de moluscos encontradas corresponden todas ellas a bivalvos propios de la epifauna y de hábito alimentario suspensivoro. A continuación se hace un breve comentario sobre las especies de Mollusca identificadas en el afloramiento pliocénico de Sant Onofre. GASTROPODA Onoba proxima (Alder) (Lám. 1, fig. 3) Especie de tamaño pequeño (1,87 mm. de altura total de la concha), de la que se han encon- trado 33 individuos lavando sedimento proce- dente de la zona de transición de las arenas amarillas alas margas azules. Actualmente, esta espcie se encuentra en el Mediterráneo hasta las costas inglesas (Fretter € Graham, 1978), viviendo en fondos fangosos y alimentándose de detritus. En el registro fósil se conoce en el Plio- ceno italiano (Cerulli-Trelli, 1914) y en el tune- cino (Fekih, 1975). En España ha sido citada en el Plioceno de Huelva (González, 1984). Es la primera vez que se cita esta especie en el Plio- ceno catalán. Onoba vitrea (Montagu) (Lám. I, fig. 1-2) Especie de características muy similares a O. ¡e proxima, de la que se diferencia por no poseer | ornamentación espiral. Se han recogido 17 indi- | viduos en los mismos materiales que O. pro- | xima. Actualmente la encontramos en el Medi- terráneo norte hasta las costas noruegas (Fretter | «€ Graham, 1978). En el registro fósil ha sido citada en el Mioceno de Alemania, Polonia | (Baluk, 1975), Inglaterra (Wood, 1848), Italia, Bélgica (Glibert, 1952), en el Plioceno italiano | (Cerulli-Irelli, 1914; Pavia, 1975) y en el Plio- | ceno de Túnez (Fekih, 1975). En España se | conoce en el Plioceno de Huelva (González, | 1984). Es la primera vez que se cita esta especie | para el Plioceno catalán. Barleaia cf. rubra (Adams) (Lám. I, fig. 8) Sólo se han encontrado dos individuos de talla | muy pequeña (1,36 mm. de altura total de la con- | cha) asociados a O. proxima y O. vitrea. Actual- | mente esta especie se encuentra ampliamente distribuida en el Mediterráeno y en el Atlántico desde las costas de Inglaterra hasta las Islas Canarias (B.D.D., 1882). En el registro fósil ha sido citada en el Plioceno italiano. Fekih (1975) cita la variedad elongata B.D.D. en el Plioceno Petaloconchus (Macrophragma) intortus (La- | marck) (Lám. I, fig. 7) Sólo hemos encontrado una pequeña aglome- ración de individuos fijados en un fragmento de bivalvo. P. intortus ha sido citado en el Neógeno de la Cuenca de Viena (Hórnes, 1856), en el Mioceno de Polonia (Baluk, 1975), en los Plio- cenos italiano (Sacco, 1896; Cerulli-Trelli, 1912; Pavia, 1975; etc.), inglés (Wood, 1848) y tune- cino (Fekih, 1975). En el Plioceno del Roussi- llon (Francia) es muy frecuente (Fontannes, 1879; Martinell 4 Doménech, in litt). En España ha sido citada en el Plioceno de Huelva (González, 1984). Es la primera vez que se cita en el Plioceno catalán. Melanopsis matheroni Mayer-Eymar (Lám. II, fig. 12-13) Se ha encontrado un individuo de esta especie en muy buenas condiciones de preserva- ción, en los niveles de margas azules marinas. La presencia de Melanópsidos en el conjunto de | tunecino. Es la primera vez que seencuentra esta especie en el Plioceno español. | malacofauna marina del Baix Ebre se expli- caría como el resultado de haber sido transporta- dos por corrientes desde alguna balsa cer- cana o río hasta el mar, lo cual no contradice la geología del afloramiento, en el que los episodios lacustres són evidentes. Casos similares de Melanópsidos sedimentados en niveles marinos han sido señalados en el Mioceno de Polonia (Baluk, 1975), y en los Pliocenos del Roussillon (Fontannes, 1879) y Baix Llobregat (Almera Bofill, 1898). La repartición estratigráfica de M. matheroni abarca desde el Mioceno superior al Plioceno terminal. En España, esta especie ha sido citada anteriormente en el Plioceno del Baix Llobregat (Almera 4 Bofill, 1898). Melanopsis impressa Krauss (Lám. IL, fig. 10-11) Se han encontrado 5 individuos en los niveles de margas azules marinas. Nuestros ejemplares concuerdan perfectamente con las formas figu- rada por Azpeitia Moros (1929) (lám. XIII, fig. 318; lám. XIV, fig. 344 y 345), procedentes del Mioceno superior de Arenas del Rey (Granada). Wenz (in Azpeitia Moros 1929) cita esta espe- cie como encontrada en el Plioceno de Castell- bisbal (Baix Llobregat). Potamides basteroti (De Serres) (Lám. I, fig. 9-12) Especie relativamente abundante, de la que se han encontrado 21 individuos en los niveles mar- gosos azules. P. basteroti se caracteriza por los acusados cambios de ornamentación que pue- den presentarse en distintos individuos. Gene- ralmente, su ornamentación viene constituida por claros cordones espirales con tubérculos redondeados. En otros casos, los tubérculos de un cordón se funden con los de otro, formándose cóstulas transversales; en algunos, los tubércu- los desaparecen, quedando la ornamentación reducida a los cordones espirales, etc. Esta espe- cie es muy abundante en los ambientes salobres del Plioceno superior del sur de Francia (Roussi- llon) (Fontannes, 1879). En España, P. baste- roti había sido citada anteriormente por Almera «€ Bofill (1898) en el Plioceno del Baix Llo- bregat. Bittium reticulatum (Da Costa) (Lám. I, fig. 6) Especie muy abundante en los ambientes del Mioceno, Plioceno y Pleistoceno europeos (Martinell, 1979). Actualmente es una especie muy común en los ambiente litorales, encontrán- dose en el Mediterráneo y en el Atlántico desde las costas de Noruega a las Islas Canarias. Sólo hemos recogido 2 individuos, uno de ellos en bastante mal estado de conservación. Cerithium (Thericium) vulgatum Bruguiére (Lám. L fig. 5) Se han encontrado tres individuos de esta especie, muy común en el Mioceno y Plioceno europeos. Ha sido citada en la mayor parte de yacimientos pliocénicos catalanes (Almera d Bofill, 1898; Martinell, 1976, 1979). Actual- mente, C. vulgatum es una especie muy común en los ambientes litorales. Cirsotrema (Gyroscala) pseudoescalare (Broc- chi) (Lám. I, fig. 4) Se han encontrado 4 individuos en muy buen estado de conservación en los niveles margosos azulados. C. pseudoescalare es una forma muy próxima a la especie viviente C. commutatum (Monterosato), de la cual algunos autores la con- sideran una subespecie (Nordsieck, 1968; Pa- via, 1975). Su repartición estratigráfica abarca- ría desde el Tortoniense (Mioceno superior) al Plioceno superior. En el Pliceno catalán ha sido citada anteriormente en el Baix Llobregat por Almera 4 Bofill (1898), Marquina (1979) y Martinell 4 Marquina (1980), mientras que en el del Emporda lo ha sido por Almera 4 Bofill (1898) y Martinell (1976, 1979). Scala (Fuscoscala) tenuicosta (Michaud) Se han recogido 6 individuos de esta especie, muy próxima a S. mesogonía (Brugnone), de la cual se diferencia básicamente por tener las sutu- ras más profundas y las cóstulas axiales más sua- ves. Actualmente se encuentra en el Medite- rráneo y en el Atlántico, desde las costas de Noruega hasta la isla de Madeira. Su repartición estratigráfica abarca desde el Mioceno hasta la actualidad. En el Plioceno español ha sido citada en Huelva (González, 1984). En el Plioceno catalán se conoce en el Baix Llobregat (Almera « Bofill, 1989; Martinell « Marquina, 1981) y en el Emporda (Martinell, 1976, 1979). Melanella (Balcis) polita (Donovan) Sólamente se ha encontrado un individuo de esta especie, caracterizada por tener la concha completamente lisa y que se puede diferenciar de las formas próximas (M. bipartita) por presen- tar los paros de crecimiento de las diferentes vueltas no alineados. Actualmente se encuentra en el Mediterráneo y en el Atlántico, en las costas inglesas y france- sas. Su rango estratigráfico va desde el Mioceno a la actualidad, siendo bastante común en los yacimientos pliocénicos europeos. En el Plio- ceno español solamente había sido citada en el Baix Llobregat (Almera 4 Bofill, 1898) y en el Alt Emporda (Almera 4 Bofill, 1898; Martinell, 1976, 1979). Neverita josephina Risso (Lám. 5, fig. 14) Se han recogido 2 individuos de este natícido, caracterizado por poseer un fuerte botón calcá- reo cubriendo el umbilicus. Algunos autores (Glibert, 1952) han considerado que la especie viviente y la especie del Mio-Plioceno son sepa- rables, siendo N. olla De Serres la especie fósil. Sin embargo, las diferencias que presentan N. josephina y N. olla son tan mínimas que de acuerdo con Venzo «4 Pelosio (1963), Marasti (1973) y Martinell (1979), se ha considerado a N. olla como una sinonimia de N. josephina Risso. Su repartición estratigráfica abarca desde el Mioceno a la actualidad. Durante el Plioceno está muy extendida por todo el Tethys, habiendo sido citada en la cuenca del Guadalquivir, en el Baix Llobregat y en el Emporda por lo que se refiere al Estado español (Martinell, 1979). Actualmente sólo se encuentra en el Medite- rráneo. Lunatia helicina (Brocchi) (Lám. l, fig. 13) Se han encontrado 12 individuos de pequeña talla en los niveles margosos. Esta especie viene caracterizada por presentar la base de la última vuelta perforada por un ombligo estrecho en forma de fisura desprovista de cordón umbilical. Algunos autores consideran que L. helicina (Brocchi) y L. catena (Da Costa) sería sinóni- mos. Después de los trabajos de Glibert(1952) y Jansen (1969), creemos que el esquema filoge- nético de los “Lunatia” del grupo helicina- catena quedaría como sigue: la especie catena (pleistocénica-actual) provendría de la helicina 8 (oligocénica-pliocénica). Esta especie está muy expandida en el Neógeno europeo. En el Plio- ceno español ha sido citada solamente en Cata- lunya (Baix Llobregat y Alt Emporda) por Almera « Bofill (1898), Martinell (1976, 1979), Marquina (1979), Martinell « Marquina (1980, 1981) y Martinell £ Doménech (1982). Sphaeronassa praeinflata (Chavan) (Lám. II, fig. 1) Se han encontrado 5 individuos en perfecto estado de preservación en los niveles margosos. Ejemplares de esta especie han sido muy a menudo atribuidos a S. mutabilis (Linné). Mar- tinell « Cuadras (1977), en un profundo estudio biométrico (análisis multivariante de la varian- za, Canónico, etc.) compararon poblaciones actuales y fósiles, lo que permitió sacar las con- clusiones biológicas siguientes: 1) se trata de unidades taxonómicas claramente distintas y 2) dentro de cada unidad la variabilidad sólo es atri- buible al tamaño de la concha. En vista de ello, propusieron la forma pliocénica (praeinflata) como una subespecie de la forma actual (muta- bilis). Posteriormente, se han podido encontrar las dos formas coexistiendo en algunos yaci- mientos pliocénicos, por lo cual ya Martinell « Hoffman (1983) consideraron como más co- rrecto elevar a categoría de especie la forma plio- cénica. Esta especie ha sido citada en el Plioceno de Marruecos, cuenca del Gualdalquivir, Baix Llobregat, Alt Emporda y Roussillon (Francia) aunque su extensión en el Plioceno europeo es posiblemente mucho más amplia puesto que la mayor parte de formas citadas como S. mutabi- lis corresponderían en realidad a S. praein- fata. Nassarius semistriatus (Brocchi) (Lám. Il, fig. 2) Especie de las más abundantes en el Plioceno del Baix Ebre, se han recogido 47 individuos adultos así como multitud de individuos jóvenes en los niveles margosos. Tal como indican Adam «€ Glibert(1974) y Martinell (1976, 1982), esta especie ha sido muy a menudo confundida con otras pertenecientes al género Nassarius. Adam «€ Glibert(1974) observaron que la mayor parte de especies determinadas como N. semistriatus corresponden a ÑN. elatus (Gould), especie rela- tivamente común. De Renzi 4 Martinell (1979) realizaron un estudio biométrico (análisis de la media y de la varianza, comparación de las cur- vas de alometría y de supervivencia) en pobla- ciones de N. semistriatus y N. elatus proce- dentes del Plioceno del Empordá, observando que desde dicho punto de vista estas dos especies tenían un comportamiento diferente. La reparti- ción estratigráfica de N. semistriatus cómpren" de desde el Mioceno medio al Pleistoceno supe- rior, siendo muy dudosa su existencia en la ac- tualidad. Nassarius elatus (Gould) (Lám. II, pág. 3) Se han encontrado 20 individuos adultos en los niveles margosos, conjuntamente con N. semistratus, especie de la que se diferencia sobre todo por la ornamentación a base de cóstulas transversales en las primeras vueltas y por su forma general más alargada. La dispersión estra- tigráfica de N. elatus abarca desde el Torto- niense (Mioceno) hasta la actualidad. Durante el Plioceno es muy común, habiendo sido citada en Algeria, Francia e Italia (Adam « Glibert, 1974). En España se conoce en el Plioceno del Alt Emporda (Martinell, 1976, 1977, 1982; Martinell « Domenech, 1982) y en el del Baix Llobregat (Marquina, 1979; Martinell « Mar- quina, 1980, 1981). Nassarius bollenensis (Tournoúer) Se han recogido 10 individuos adultos en muy buen estado de conservación en los niveles de margas azules. Su distribución estratigráfica abarca desde el Tortoniense (Mioceno superior) hasta el Pleistoceno superior, habiendo sido citada en el Mioceno y Plioceno de Italia (Gli- bert, 1963) y en el Plioceno del Roussillon (Francia) (Fontannes, 1879). En España sola- mente se ha encontrado en el Plioceno del Alt Emporda (Martinell, 1976, 1977, 1982) y en el Plioceno del Baix Llobregat (Almera «€ Bo- fill, 1898). Bela brachystoma (Philippi) Hemos recogido 2 individuos en muy buen estado de conservación mediante el lavado del sedimento procedente de la zona de transición entre las arenas amarillas y las margas azules. Se trata de una especie ampliamente extendida en el Plioceno europeo: ha sido citada en Italia (Ce- rulli-Irelli, 1910; Cipolla, 1914; Pavia, 1975; Caldara et al., 1979); en el Roussillon (Francia) (Fontannes, 1879; Glibert, 1960; Martinell £ Doménech, in litt.). En España, se conoce en el Plioceno de la cuenca del Guadalquivir (Gonzá- lez, 1984), del Baix Llobregat (Almera 4 Bofill, 1898; Martinell « Marquina, 1981) y en el Alt Emporda (Martinell, 1976, 1977, 1982). Actual- mente es una especie común en el Mediterráneo, habiendo sido señalada su presencia por Nord- sieck (1968) y Parenzan (1970). Turbonilla densecostata (Philippi) (Lám. IL fig. 4) Se han encontrado 2 individuos en muy buen estado de conservación lavando material proce- dente de la zona de transición de las arenas ama- rillas a las margas azules. Forma muy próxima a T. bilineata Segúenza, se diferencia de ella por poseer la protoconcha con más vueltas y las líneas de sutura más marcadas. La repartición estratigráfica de esta especie abarca desde el Plioceno hasta la actualidad. En el Plioceno ha sido citada en Italia (Pavia, 1975) y en la cuenca del Guadalquivir (González, 1974). En la ac- tualidad solamente se conoce en el Mediterráneo y Adriático (B. D. D., 1882). Retusa truncatula (Bruguiere) (Lám. Il, fig. S) Se han recogido 6 individuos en perfecto estado de preservación mediante el lavado de sedimento procedente de la zona de transición de las arenas amarillas a las margas azules. Se trata de una especie muy común en el Neógeno euro- peo que ha sido a veces confundida con R. umbi- licata (Montagu), de la cual se diferencia cla- ramente por la forma de su abertura. La reparti- ción estratigráfica de esta especie abarca desde el Mioceno medio a la actualidad, habiendo sido citada en el Mioceno de Polonia (Friedberg, 1911), Bélgica (Glibert, 1960), Austria, Italia (Cerulli-Trelli, 1910; Pavia, 1975), y en el Plio- ceno del Roussillon (Francia) (Glibert, 1962; Martinell « Domenech, in litt.): En el Plioceno español anteriormente había sido citada sólo en el Alt Emporda (Martinell, 1976, 1977, 1982). Actualmente se la encuentra en la zona litoral del Mediterráneo y del Atlántico, desde las cos- tas de Noruega hasta las Islas Canarias. Ovatella brocchii (Bonelli) (Lám. II, fig. 6-7) Se han encontrado 4 individuos, muy bien conservados, en la parte superior de las margas azules. Especie muy parecida a la forma del Neógeno italiano (O. myotis [Brocchi]), se dife- rencia de ella esencialmente por no presentar el fuerte diente en el borde interno del labro, ele- mento muy característico de O. myotis. Esta especie ha sido citada en el Plioceno del Roussi- llon (Francia) por Fontamnes (1879), siendo la primera vez que se cita en el Plioceno español. Actualmente existen 6 especies del género Ova- tella en el Mediterráneo, las cuales viven entre las rocas y debajo de las piedras de la zona emer- gida o en lagunas salobres. Auriculinella (Leucephytia) cf. serressi (Tournoúer) (Lám. IT, fig. 8) Disponemos de 3 individuos en buen estado de conservación procedentes de los niveles supe- riores de las margas azules. La columela de estos ejemplares presenta dos repliegues, de los cuales el situado más abapicalmente es muy suave. Esta especie ha sido citada en el Plioceno ita- liano (Glibert, 1962) y en el Roussillon (Fran- cia) (Fontannes, 1879), siendo siempre una forma muy poco frecuente. Esta es la primera vez que se cita para el Plioceno español. BIVALVIA Striarca aff. lactea (Linné) (Lám. IL fig. 14) Atribuimos a esta especie un molde externo recogido en la zona de transición entre las mar- gas azules y los conglomerados, cuya composi- ción es arcillosa y su color, ocre. S. lactea es una especie de relativa fácil identificación, por la forma general y por la ornamentación. Esta especie se conoce desde el Mioceno hasta la actualidad. Durante el Mioceno y Plioceno ha sido citada en prácticamente todas las cuencas europeas, mientras que en el Pleistoceno queda limitada al área mediterránea. Actualmente se halla en el Atlántico desde Gran Bretaña hasta el sur de Africa, en el Mediterráneo, Mar Negro y Mar Rojo (Malatesta, 1974). Su rango batimé- trico es muy amplio (desde O hasta más de 2.000 m. de profundidad). En el Plioceno español, S. lactea ha sido citada en la cuenca del Guadalqui- vir (Andrés, 1982) y en el Baix Llobregat 10 | (Almera € Bofill, 1898; Cuenca-Anaya, 1979). Chlamys (C.) multistriata Poli (Lám. IV, fig. 1) En los niveles conglomeráticos del yaci- miento se han recogido 3 valvas derechas y 2 de izquierdas pertenecientes a individuos de esta especie. Ch. multistriata es una forma muy característica y fácilmente identificable, a pesar de que presenta algunas variaciones en la orna- mentación (Raffi, 1970; Lauriat-Rage, 1982; Doménech, 1983). En el caso de nuestros ejem- plares, en las valvas izquierdas el aumento del número de cóstulas es por intercalación de otras nuevas, mientras que en las valvas derechas se produce por división de una cóstula anterior. La distribución estratigráfica de Ch. multistriata comprende desde el Mioceno hasta la actuali- dad. Durante el Mioceno y Plioceno ha sido citada en prácticamente todas las cuencas euro- peas (mediterráneas y atlánticas) y del Norte de Africa, mientras que del Pleistoceno es conocida en los yacimientos italianos y españoles (Cata- lunya). Actualmente se halla tanto en el Medite- rráneo como en el Atlántico, donde está repre- sentada por su forma sésil. En el Plioceno espa- ñol, se conoce en la cuenca del Guadalquivir (Andrés, 1982), en los yacimientos del Alt Emporda (Domenech, 1983; Almera « Bofill, 1898) y Baix Llobregat (Almera 4 Bofill, 1898; Cuenca-Anaya, 1980a; Martinell «4 Marquina, 1981) y en las cuencas pliocénicas mediterrá- neas del sur de España (Brébion et al., 1971; Brébion ef al., 1978). Chlamys (Manupecten) pesfelis (Linné) (Lám. II, fig. 8-9) En los conglomerados monogénicos del yaci- miento se han recogido 5 valvas derechas y 2 de izquierdas, más algunos fragmentos atribuibles a esta especie. Se trata de una forma cuya morfolo- gía (contorno de las valvas, ornamentación) per- mite identificarla claramente. Su distribución estratigráfica comprende desde el Plioceno has- ta la actualidad. En el Plioceno ha sido citada en el Mediterráneo occidental y costas atlánticas de Marruecos y España. Esta sería su expansión máxima en nuestros mares, ya que actualmente se halla en franca regresión (Gignoux, 1913). En general, vive en aguas poco profundas, aunque ha sido citada hasta —200 m. en las costas marroquíes. Por lo que se refiere a su presencia en el Plioceno español, ha sido citada en la cuenca del Guadalquivir (Andrés, 1982), en el Alt Emporda (Font i Sagué, 1907; Domenech, 1983), en el Baix Llobregat (Almera € Bofill, 1898; Cuenca-Anaya, 1980a; Martinell « Mar- quina, 1981) yenlos yacimientos mediterráneos del sur de España (Brébion ef al., 1971; Brébion et al., 1978). se halla en franca regresión (Gignoux, 1913). En general, vive en aguas poco profundas, aunque ha sido citada hasta —200 m. en las costas marroquíes. Por lo que se refiere a su presencia en el Plioceno español, ha sido citada en la cuenca del Guadalquivir (Andrés, 1982), en el Alt Emporda (Font i Sagué, 1907; Domenech, 1983), en el Baix Llobregat (Almera « Bofill, 1898; Cuenca-Anaya, 1980a; Martinell « Mar- quina, 1981) y enlos yacimientos mediterráneos del sur de España (Brébion ef al., 1971; Brébion et al., 1978). Hinnites ercolanianus Cocconi(Lám. IV, fig. 2) Esta especie ha sido recogida en los niveles conglomeráticos del yacimiento y viene repre- sentada por fragmentos de valvas izquierdas. H. ercolanianus es una forma exclusivamente fósil que presentaba un hábito epifáunico sésil, vi- viendo adherida al sustrato mediante la valva derecha. Su distribución estratigráfica com- prende el Mioceno medio (Glibert, 1945), el Plioceno (presente en todas las cuencas euro- peas) y el Pleistoceno (Italia). Su presencia en el Plioceno catalán ha sido citada tanto para el Baix Llobregat(Almera 4 Bofill, 1898; Cuenca- Anaya, 1980a; Martinell £ Marquina, 1981) como para el Alt Emporda (Almera « Bofill, 1898; Font i Sagué, 1907; Domenech, 1983). También es conocida este especie en los yaci- mientos pliocénicos del Mediterráneo sur espa- ñol (Brébion ef a!., 1971; Brébion et al., 1978). Anomia (A.)ephippium Linné (Lám. Il, fig. 4-5) Está representada en el yacimiento por nume- rosos fragmentos de valvas en las margas azules. En el muestreo realizado sólo se han podido recoger enteras una valva izquierda y otra dere- cha. Esta especie actualmente vive fija, adherida al sustrato mediante el biso y presenta una mor- fología muy variable, lo que ha motivado la crea- ción de un gran número de variedades. Su batimetría es muy amplia, pudiendo hallarse desde la zona litoral hasta la batial. En nuestras costas llega a los 40 m. de profundidad. Su rango estratigráfico es igualmente amplio, siendo co- nocida desde el Oligoceno hasta la actualidad. Durante el Oligoceno ocupaba las cuencas del norte de Europa, desde donde fue expandién- dose hasta ocupar todas las cuencas europeas y parte del norte de Africa, durante el Mioceno y Plioceno. Actualmente se halla en todo el Medi- terráneo y en el Atlántico desde Islandia hasta el Senegal. Su presencia en el Plioceno español ha sido remarcada en la cuenca del Guadalquivir (Andrés, 1982), Alt Emporda (Almera á: Bofill, 1898; Font i Sagué, 1907; Martinell « Dome- nech, 1982; Domenech, 1983), Baix Llobregat (Almera d Bofill, 1898; Cuenca-Anaya, 1980a; Martinell 4 Marquina, 1981) y yacimientos pliocénicos del Mediterráneo sur español (Bré- bion et al., 1978). Neopyenodonte navicularis (Brocchi) (Lám. II, fig. 1-2) Hemos identificado como N. navicularis 4 valvas izquierdas recogidas en los conglomera- dos superiores del yacimiento. Igualmente, dis- ponemos de 44 valvas derechas que atribuimos en princpio también a esta especie. Como ya han señalado numerosos autores (Ranson ín Lecoin- tre, 1952; Freneix, 1975; González Donoso d Porta, 1977), la diferenciación entre N. navicu- laris y N. cochlear puede realizarse con claridad mediante criterios morfológicos sencillos. De todas maneras, en el caso de las valvas derechas nos es difícil poderidentificarlas con claridad. N. navicularis es conocida en las cuencas medite- rráneas y del Parathetys desde el Mioceno infe- rior, extendiéndose también a zonas más borea- les hasta el Plioceno, época en la que desapa- rece. En el Plioceno español, se conoce su pre- sencia en los yacimientos del Alt Emporda (Almera 4 Bofill, 1898), Baix Llobregat (Al- mera + Bofill, 1898; Cuenca-Anaya, 1980b) y en los mediterráneos del sur de España (Brébion et al., 1978). Saccostrea cucullata (Born) (Lám. II, fig. 3) Disponemos de una sola valva izquierda en buen estado de conservación, recogida en los niveles conglomeráticos del yacimiento. Como ya señalan Marasti Raffi (1977), las relacio- nes taxonómicas entre S. cucullata (Born, 1780) 11 (=S. forskalii [Chemnitz, 1785]) y otras formas afines constituyen desde hace tiempo un pro- blema malacológico, cuyas soluciones han sido distintas según los diversos autores que han tra- tado el tema (Sacco, 1894; Cerulli-Irelli, 1907; Stchepinsky, 1938; Ranson in Lecointre, 1952, etc.). Marasti4 Raffi (1977) proponen el mante- nimiento del nombre virleti Deshayes, 1832 para las formas miocenas y pliocenas, ala espera de otros estudios sobre la especie. En un trabajo posterior, estos autores (Marasti e Raffi, 1980) mantienen el mismo criterio de separación, citando O. virleti para el Plioceno mediterráneo, con una dispersión estratigráfica mio-pleistocé- nica. En los trabajos más recientes consultados, esta especie se cita en general bajo el nombre de forskalii Chemnitz, considerado clásicamente como sinónimo de cucullata. Se le atribuye así mismo una repartición estratigráfica del Mio- ceno a la actualidad (Pavia, 1975; Brébionet al., 1978; Montefameglio, Pavia £ Rosa, 1979; Lualdi, 1981; Aimones 4 Ferrero Montara, 1983, etc.). A falta de criterios suficientemente válidos para aceptar la distinción a nivel especí- fico entre la forma fósil y la actual, nos adheri- mos a la consideración de una sola especie, aunque bajo la denominación de S. cucullata Born. Este nombre es prioritario por antigúedad, y no nos consta que su definición sea contraria a alguna de las normas del C.I.N.Z. Por lo que hace referencia al Plioceno español, esta especie ha sido citada por Almera + Bofill (1898) en los yacimientos del Baix Llobregat y Alt Emporda, mientras que Brébion et al. (1978) indican su presencia en las cuencas mediterráneas del sur español. Ctena (C.)decussata (Costa) (Lám. IV, fig. 3-4) Disponemos de una sola valva derecha, reco- gida en los niveles margosos del yacimiento. Tal como ya señalan numerosos autores (Brambilla, 1976; Fekih, 1975; Lauriat-Rage, 1982), €: decussata es una forma muy variable tanto por lo que se refiere a sutamaño como al contorno y a la ornamentación, aunque fácilmente reconocible por su forma general ovalada transversa y sus cóstulas radiales. Glibert e Van de Poel (1967) la dividen en 3 subespecies con significado estra- tigráfico y biogeográfico diferente. Como mu- chos autores aceptan (Malatesta, 1974; Brambi- lla, 1976; Marasti € Raffi, 1977), Jagonia reti- culata Poli sería un sinónimo de C. decussata, y las diferencias morfológicas que parecen existir 12 entre una y otra forma se deberían solamente a la variabilidad de la especie. C. decussata es cono- cida desde el Mioceno, época en la que ocupaba gran parte de las cuencas europeas, al igual que durante el Plioceno. Del Pleistoceno se conoce en los yacimientos del área mediterránea y actualmente se halla en el Mediterráneo y en el Atlántico, desde Francia hsta Gabón y las Islas Canarias. Habita normalmente en aguas poco profundas. Por lo que se refiere a su presencia en el Plioceno español, Almera d: Bofill (1898) y Cuenca-Anaya(1982a) la citanenlos yacimien- tos del Baix Llobregat, aunque bajo el nombre de J. reticulata y C. reticulata, respectivamente. Malatesta (1974) considera la cita de Almera « Bofill como sinónima de C. decussata. Chama (C.) gryphoides Linné (Lám. IV, fig. 5-6) Hemos recogido una sola valva derecha de esta especie, de dimensiones reducidas y en bas- tante buen estado de preservación. Actualmente se trata de una especie sésil que habita aguas poco profundas. Presenta una gran variabilidad debido a su adaptación al sustrato sobre el que se adhiere. Su conocimiento en el registro fósil data del Mioceno, época en la que se hallaba en casi todas las cuencas mediterráneas, costas atlánti- cas francesas, cuenca del Guadalquivir(Andres, 1982) y costas atlánticas de Marruecos. Del Pleistoceno es conocida en los yacimientos mediterráneos y actualmente habita en este mar y en el Atlántico. Es muy frecuente en el Pioce- no catalán, habiendo sido citada en el Baix Llo- bregat (Almera 4 Bofill, 1898; Cuenca-Anaya, 1981; Martinell « Marquina, 1982) y en el Alt Emporda (Almera 4 Bofill, 1898). Acanthocardia (A.) perrugosa (Fontannes) (Lám. V, fig. 3-4) Disponemos de seis valvas derechas y 8 de izquierdas, procedentes de las margas azules del yacimiento. Como ya señala Doménech (1983) en una amplia discusión sobre A. perrugosa, esta forma ha sido considerada tanto como parte de A. paucicostata como de A. aculeata, o de A. ciliare bianconiana, pero su morfología pre- senta unas características lo suficientemente propias y constantes como para permitirnos la distinción. Cossmann d: Peyrot (1912) le dan el nombre de A. vidali, que pasa a ser sinónimo de A. perrugosa. Su distribución estratigráfica comprende el Mioceno superior y el Plioceno. Cossmann d Peyrot (1912) la describen proce- dente de los yacimientos miocénicos de la cuenca de Aquitania, mientras que Fontannes (1882) la había citado en los afloramientos plio- cénicos de la valle del Roine y en el Roussillon (Francia). Sacco (1899) indica su presencia en el Plioceno italiano y Fekih (1975) en el tune- cino. En cuanto al Plioceno español, Almera « Bofill (1898) la encuentran en el Baix Llobregat y Alt Emporda, localidad esta última donde tam- bién la citan Martinell (1971), Martinell « Doménech (1982) y Doménech (1983). Cerastoderma edule (Linné) (Lám. V, fig. 7-8) Hemos recogido 4 valvas izquierdas y 2 de derechas en las margas azules del yacimiento, todas ellas de pequeñas dimensiones. Lauriat- Rage (1982) resalta la gran variabilidad de C. edule, que ha permitido la creación de otras especies a partir de sus distintas morfologías. Su repartición estratigráfica comprende desde el Mioceno hasta la actualidad, habiendo sido citada en casi todas las cuencas europeas. Por lo que se refiere al Plioceno español, Almera d Bofill (1898) citan C. edule en los yacimientos del Baix Llobregat. Tellina (Moerella) donacina Linné (Lám. IV, fig. 8-9) Se han recogido 3 valvas derechas y 3 de izquierdas, todas ellas de dimensiones reducidas (el diámetro anteroposterior de la mayor mide 12,85 mm.). Esta especie es bastante variable en la forma general de las valvas y su identificación presenta una cierta problemática al estar poco fi- gurada en la literatura paleontológica. Su disper- sión estratigráfica abarca desde el Mioceno hasta la actualidad, siendo conocida en toda Europa en estado fósil. Actualmente vive en el Mediterráneo y en Atlántico, desde la zona boreal hasta las costas del Norte de Africa. En cuanto al Plioceno español, ha sido citada por Almera « Bofill (1898) en los yacimientos del Baix Llobregat y Alt Emporda, y por ED (1983) en esta última zona. Donax (Cuneus) minutus Bronn (Lám. IV, fig. 9-10) Disponemos de 1 valva de esta especie, de dimensiones bastante reducidas, recogida en las margas azules del yacimiento. Hasta el mo- mento presente, D. minutus había sido citada solamente en el Plioceno italiano (Sacco, 1901; Pavia, 1975; Marasti € Raffi, 1977; Montefa- meglio, Pavia « Rosa, 1979 y en el marroquí (Lecointre, 1952). Según Pavia (1975), D. minutus es una forma muy cercana a D. venus- tus, de la que se diferencia por la ausencia de los surcos transversales en la parte posterior de las valvas. Este mismo autor admite la existencia de algunas formas intermedias, pero prefiere man- tener la separación entre las dos especies en base al material por él estudiado. Venus (V.) casina Linné Esta especie se halla representada por 8 val- vas derechas y 7 izquierdas de dimensiones muy reducidas, recogidas en las margas azules del yacimiento. Al tratarse de individuos jóvenes, la identificación es algo problemática, ya que pre- sentan caracteres distintos a los de la forma adulta, pero por el tipo de ornamentación en lamelas concéntricas y el contorno de las valvas, asimilamos nuestros ejemplares a V. casina. Una forma muy parecida y que induce a confu- sión en las formas juveniles es V. alternans (Bonelli), cuya ornamentación presenta alterna- tivamente lamelas y cordones concéntricos. La distribución estratigráfica de esta especie com- prende desde el Mioceno a la actualidad, siendo conocida en estado fósil en gran parte de las cuencas europeas, mientras que hoy en día habita en el Mediterráneo y en el Atlántico, desde Noruega hasta las Islas Canarias. Se encuentra en aguas poco profundas. No ha sido citada anteriormente en el Plioceno español. Venus (Ventricoloidea) multilamella (La- marck) Esta especie es rara en el yacimiento de Sant Onofre, donde sólo hemos recogido un frag- mento de valva derecha en las margas azules, en no muy buen estado de conservación. V. multi- lamella presenta un marcado polimorfismo, tanto en sus formas fósiles como en la actuali- dad. Su conocimiento data desde el Mioceno, época en la que ocupaba todas las cuencas euro- peas. Durante el Pleistoceno ha sido citada en los yacimientos mediterráneos, mientras que en la actualidad se halla en regresión hacia el Atlán- tico y norte de Europa. V. multilamella es muy 13 abundante en los yacimientos pliocénicos del Alt Emporda, donde ha sido citada por Almera « Bofill (1898), Martinell (1971), Martinell € Domenech (1982) y Doménech (1983). Tam- bién se conoce en el Baix Llobregat (Almera d+ Bofill, 1898; Cuenca-Anaya, 1981b; Martinell «€ Marquina, 1981), enla cuenca del Guadalqui- vir (Andrés, 1982) y en los yacimientos alicanti- nos (Brébion ef al., 1971), por lo que se refiere al resto del Plioceno español. Circomphalus foliaceolamellosus (Dillwyn) Esta especie ha aparecido solo en forma de fragmentos, disponiendo de 2 correspondientes a valvas izquierdas y 1 a una valva derecha. La determinación ha sido posible gracias a la forma típica del área umbonal, la ornamentación y la charnela. Se trata de una especie altamente variable (Malatesta, 1974; Brambilla, 1976), por lo que algunos autores han creido poder dife- renciar subespecies (Glibert 4 Van de Poel, 1966) entre las que C. foliaceolamellosus plio- cenicus sería la forma típica de los terrenos com- prendidos entre el Tortoniense y el final del Plioceno. Su distribución estratégica abarca desde el Mioceno hasta la actualidad. En el Mio- ceno se la conoce de todas las cuencas europeas, mientas que durante el Plioceno solo se ha citado enel área mediterránea y en las costas atlánticas de Portugal, España y Marruecos. Así mismo, es conocida en el Pleistoceno de las costas marro- quíes del Atlántico y actualmente se encuentra en este océano, desde las costas de Marruecos al Congo y en las Islas de Cabo Verde (Lecointre, 1952). En España, se conoce en los yacimientos pliocénicos de la cuenca del Guadalquivir (An- drés, 1982), en los del Alt Emporda (Almera d Bofill, 1898; Martinell, 1971; Martinell € Do- menech, 1982; Domenech, 1983) y Baix Llo- bregat (Almera 4 Bofill, 1898; Cuenca-Anaya, 1981b así como en los yacimientos de Alicante (Brebion ef al., 1971). Pelecyora (P.) brocchii (Deshayes) P. brocchii es una forma relativamente abu- dante en los sedimentos margosos de Sant Ono- fre, aunque por regla general se encuentran las valvas fragmentadas. En el yacimiento pueden verse con las dos valvas unidas, pero se rompen al intentar extraerlas. Tal como ya señala Dome- nech (1983) en el caso del Plioceno del Alt 14 Emporda, P. brocchii es muy próxima aP. islan- dicoides (Lamarck). Se distinguen en principio: por la presencia de dientes laterales en la char- | nela de la valva derecha de P. islandicoides, que | delimitan una foseta correspondiente al diente | lateral anterior de la charnela de la valva iz- | quierda. Sin embargo, algunos autores (Venzo, 1933; Venzo 4 Pelosio, 1963; Caprotti, 1972) | no han querido ver más que una variabilidad | intraespecífica muy marcada. La distribución | estratigráfica conocida de esta especie va desde | el Mioceno al Pleistoceno. Durante el Mioceno | ocupó las cuencas mediterráneas y las costas | atlánticas de Marruecos, así como el Parathetys. | En el Plioceno es conocida del Mediterráneo occidental, cuenca del Guadalquivir (Andrés, | 1982) y Marruecos atlántico, mientras que ha | sido citada en los yacimientos del Pleistoceno italiano. Brébion et al. (1971) la citan en los yacimientos pliocénicos de Alicante y Martinell «€ Domenech (1982) y Domenech (1983), en el Alt Emporda. Venerupis (V.) aff. decussata (Linné) (Lám. V. fig. 13-14) Se ha recogido en las margas azules del yaci- miento y está representada por una valva iz-| quierda en bastante mal estado de conservación. Según Panetta « Dell'Angelo (1977), esta espe- cie se encuentra actualmente en aguas de fondos | arcillosos, tranquilos. V. decussata está pre- | sente en el Mioceno, aunque las citas no son | demasiado abundantes. Durante el Plioceno se | Mediterráneo. En el Plioceno español no había | sido citada anteriormente. | Chamelea rhysalea (Fontannes) (Lám. V, | fig. 9-10) Hemosrecogido 4 valvas derechas y 4 izquier- | das correspondeintes a esta especie en las mar- | gas azules del yacimiento. Ch. rhysalea es una especie muy próxima a Ch. gallina, de la cual la diferenciamos por su ornamentación, consti- | tuida por cordones más gruesos, que convergen | en la parte posterior de las valvas (dos a dos nor- malmente) y se hacen lamelares, así como por su perfil, queen CA. gallina es más alargado en sen- | tido anteroposterior (Domenech, 1983). Algu- | nos autores (Glibert € Van de Poel, 1966; | Richetti € D'Alessandro, 1972; Caldara, Cole- lla D'Alessandro, 1979; etc.) señalan Ch. rhy- salea como un sinónimo de Ch. lamellosa (De - Rayneval, van der Hecke « Ponzi), o bien como una variedad de esta especie (Cerulli-Irelli, 1908). Sin embargo, Ch. lamellosa presenta una ornamentación distinta, más parecida a la de V. multilamella. Por lo que se refiere a su distri- bución estratigráfica, podemos señalarla en el Plioceno del Roussillon (Francia) (Fontannes, 1882; Martinell « Domenech, in litt.) y en el Alt Emporda (Almera 4 Bofill, 1898; Domenech, 1983) y Baix Llobregat (Almera € Bofill, 1898; Cuenca-Anaya, 1981b) por lo que se refiere a España. Corbula (Varicorbula) gibba (Olivi) Esta especie es la más abundante en el yaci- miento de Sant Onofre. En general, los indivi- duos de qué disponemos son de dimensiones reducidas, menores en todo caso alos ejemplares que se hallan en los sedimentos marinos pliocé- nicos del Emporda y Baix Llobregat. Por sus peculiares características, los corbúlidos son formas que pueden adaptarse a ambientes mari- nos muy dispares, tanto desde el aspecto batimé- trico como de salinidad, temperatura, etc. Por ello, se consideran como buenos indicadores de medios marinos no normales (alterados por aportes continentales, etc.) cuando su abundan- cia relativa es considerable. C. gíibba es cono- cida ya en el Eoceno de la Cuenca de Paris, extendiéndose a toda Europa septentrional y oriental durante el Oligoceno. A partir del Mio- ceno se encuentra en todas las cuencas europeas y en las costas nordafricanas. Actualmente ocupa las costas europeas y africanas, desde Noruega hasta Angola. Ha sido citada en casi todas las cuencas pliocénicas españolas (Al- mera « Bofill, 1898; Martinell, 1971; Martinell “€ Marquina, 1981; Andrés, 1982; Martinell « Domenech, 1982; Domenech, 1983). Lentidium (L.) mediterraneum (Costa) Atribuimos a esta especie un total de 15 val- vas derechas y 18 de izquierdas, todas ellas de dimensiones muy reducidas. Como ya señalaron Bucquoy, Dollfus £ Dautzenberg (1896), las citas fósiles de L. mediterraneum son muy esca- sas, mencionando sólo las de Segúenza para el Plioceno y Pleistoceno de Calabria (Italia). Recientemente, Porta « Martinell (1981) la encuentran en los materiales tirrenienses del Cap de Salou (Tarragona), mientras que la única cita para el Plioceno español corresponde a la de Solé et al. (1965), justamente para los sedimen- tos marinos de Sant Onofre. Marasti € Raffi (1980) la incluyen, con reservas, en su relación provisional de bivalvos del Plioceno medite- rráneo. BIBLIOGRAFIA ADAM, W. € GLIBERT, M. 1974. Contribution a la con- naissance de Nassarius semistriatus (Brocchi, 1814) (Mollusca, Gastropoda). Bull. Inst. R. Sci. Nat. Belg., 50 (3): 1-78, 4 fig., 5 lam. Bruselas. AGUIRRE, E.; ARIAS, C; BONADONNA, P.P.; CIVIS, J.; DABRIO, D.; GOY, J.L.; LOPEZ, N.; MORALES, J.; PEREZ-GONZALEZ, A.; PORTA, J.: ZAZO, C. 1982. Plio-Pleistocene transiction in the Iberian Penin- sula. IGCP Project 41 (Final Report). AIMONE, S. «4 FERRERO MORTARA, E. 1983. Mala- cofaune plioceniche di Cossato e Candelo (Biellese, Italia NW). Boll. Mus. Reg. Sci. Nat. Torino, 1 (2): 279-328, 7 fig., IV tab., 2 tav., Torino. ALMERA, J. € BOFILL, A. 1898. Moluscos fósiles recogi- dos en los terrenos pliocenos de Catalunya. Descripciones y figuras de las formas nuevas y enumeración de todas las encontradas en dichos yacimientos. Bol. Com. Mapa Geol. de España. s. 2, t. IV, pp. 1-223, XIV lams., Madrid. ANDRES, I. 1982. Estudio malacológico (Clase Bivalvia) del Plioceno marino de Bonares (Huelva). Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, 410 pp., 25 lams. AZPEITIA MOROS, F. 1929. Monografía de las Melanop- sis vivientes y fósiles de España. Mem. Inst. Geol. Min. España, 402 pp., XIV láms., Madrid. BALUK, W. 1975. Lower tortonian gastropods from Koryt- nica, Poland. Part, 1. Paleontología Polonica, n.* 32,186 pp., 5 fig., 20 lams., Warzawa. BATALLER, J.R. 1921. Notes per a la geologia de la comarca tortosina. Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 2a. ser., vol. I, t. XXI, pp. 188-191, Barcelona. BATALLER, J.R. 1922. El Jurassic de la comarca de Tor- tosa (prov. de Tarragona). Butll. Inst. Cat. Hist. Nat (22), pp. 139, Barcelona. BATALLER, J.R. 1927. El Pliocénico de la provincia de Ta- rragona y algunas notas sobre el cuaternario fluvial. /be- rica, n.2 702, Barcelona. BRAMBILLA, G. 1976. I Molluschi Pliocenici di Villalver- nia (Alessandria) 1. Lamellibranchi. Mem. Soc. Ital. Sci. nat. Mus. C. Sto. Nat. Milano. v. XXI, fasc. IL, pp. 79-128, 4 figs., 10 tav. BREBION, Ph.; DEMARCQ, G.; LAURIAT, A. 4 MON- TENAT, Ch. 1971. Le Pliocene de la région d'Elche (pro- vince d'Alicante, Espagne) etsa faune de mollusques. Est. Geol., vol. XXVVIL pp. 197-211, 2 figs., 1 tbl., Madrid. BREBION, Ph.; LAURIAT-RAGE, A.; PAJAUD, D.; POUYET, S. + ROMAN, J. 1978. Les faunes pliocénes des environs d'Aguilas (province d'Almeria, etde Murcia, Espagne méridionale). Bull. Mus. Nat. Hist. Nat. Paris, 3e. ser., n.2 511, (Sci. de la Terre), 68: 55-76, 1 fig., 3 15 tbl. BUCQUOY, E.; DAUTZENBERG; Ph. + DOLLFUS; G. 1882. Les Mollusques marins du Roussillon. vol. I. Gas- tropodes. Ed. Baill. € Fils, 570 pp., 66 lams. BUCQUOY, E.; DAUTZENBERG, Ph. « DOLLFUS, G. 1896. Les mollusques marins du Roussillon. vol. IL Pélecypodes. fasc. XXIV, pp. 541-620, 10 pl. Paris. CALDARA, M.; COLELLA, A. 4 D'ALESSANDRO, A. 1979. Studio sedimentológico e paleoecológico di alcune sezione pleistoceniche affiorante presso Cerignola (FG). Riv. Ital. Paleont., 85 (1): 173-242, 16 figs., 2 lams. Milano. CAPROTTI, E. 1972. I Bivalvi dello Stratotipo Piacenziano (Castell'Arquato, Piacenza). Natura, 63 (1): 47-86, 3 tav., Milano. CERULLTFIRELLI, S. 1908. Fauna Malacologica Maria- na. Bivalvia: Leptonidae...., Veneridae, Palaeont. Italica, v. XIV, pp. 1-65, XII tav., Bologna. CERULLTIRELLI, S. 1910. Fauna Malacologica Mariana. Scaphopoda. Gastropoda: Stenogynidae,..., Pleurotomi- dae. Palaeont. Italica, vol. XVI, pp. 23-71, IV tav., Bologna. CERULLT-IRELLI, S. 1912. Fauna Malacologica Mariana. Gastropoda: Cerithiidae,... Caecidae. Palaeont. ¡talica, v. XVIII, pp. 141-169, XIII tav., Bologna. CERULLEFIRELLI, S. 1914. Fauna Malacologica Mariana. Gastropoda: Melaniidae,... Pyramidellidae. Palaeont. Italica, v. XX, pp. 183-277, IX tav., Bologna. CIPOLLA, F. 1914. Le Pleurotomidi del Plioceno di Altavi- lla (Palermo). Palaeont. Italica, v. XX, pp. 105-182, XI tav., Bologna. CIVIS, J. 1975. Estudio de los Foraminíferos del Plioceno del NE de España. Tesis Doctoral, Fac. de Ciencias, Univ. de Salamanca, 2 vols., 219 + 277 pp., 16 lams. CUENCA-ANAYA, A.M. 1980a. Actualización de la sis- temática de Almera y Bofill para los moluscos pliocénicos del Bajo Llobregat y Llano de Barcelona (2a. parte). Bol!. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Geol.), 78 (1-2): 49-74. Madrid. CUENCA-ANAYA, A.M. 1980b. Actualización de la sis- temática de Almera y Bofill para los moluscos pliocénicos del Bajo Llobregat y Llano de Barcelona (3a. parte). Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Geol.), 78 (3-4): 243-261. CUENCA-ANAYA, A.M. 1981. Actualización de la sis- temática de Almera y Bofill para los moluscos pliocénicos del Bajo Llobregat y Llano de Barcelona (4a. parte). Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Geol.), 79 (1-2): 77-87. CUENCA-ANAYA, A.M. 1982a. Actualización de la sis- temática de Almera y Bofill para los moluscos pliocénicos del Bajo Llobregat y Llano de Barcelona (6a. parte). Bol. R. Soc. Esp. Histo. Nat. (Geol.), 80 (1-4): 105-116. CUENCA-ANAYA, A.M. 1982b. Actualización de la sis- temática de Almera y Bofill para los moluscos pliocénicos del Bajo Llobregat y Llano de Barcelona (7a. parte). Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Geol.), 80 (1-4): 117-132. DE RENZI, M. « MARTINELL, J. 1979. Algunos aspectos de la problemática de la especie paleontológica: aplica- ción al caso de la diferenciación biométrica de Nassarius semistriatus (Brocchi, 1814) y N. elatus (Gouid, 1845). Studia Geologica, n.2 XV, pp. 7-36, 5 figs., 9 tlb. Salamanca. DOMENECH, R. 1983. Els Bivalves del Plioce de PEm- porda: sistematica i Paleoecologia. Tesi Doctoral, Facul- tat de Geologia, Univ. de Barcelona, 482 pp., 24 lams. Barcelona. FEKIH, M. 1975. Paléoecologie du Pliocene marin du Nord 16 de la Tunisie. Ann. Min. et Geol., n.227, 194 pp, 4 figs.. 1 tbl., 42 lams., Túnez. E FRIEDBERG, W. 1911-1928. Mollusca Miocaenica Polo- niae. Pars Il. Gastropoda et Scaphopoda. Nakladem Muzeum Imigenia Dzieduszyckich we Lyowie, 631 pp., 87 figs., 38 lams. FRETTER, V. 4 GRAHAM, A. 1978. The Prosobranch Molluscs of Britain and Denmark. Part 4: marine Rissoa- cea. Jour. Moll. Studies, supl. 6, pp. 153-241, figs. 131- 195. London. FONT ¡ SAGUE, N. 1907. L'andesita anfibólica de Vilaco- lum (Emporda) Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 2a. ep., t. IV, pp. 58-63. FONTANNES, F. 1879. Les Mollusques Pliocénes de la Vallée du Rhóne et du Roussillon. Gasterop. Ed. Savy, Paris. 276 mp. ; FONTANNES, F. 1881-1882. Les Mollusques Pliocénes de la Vallée du Rhóne et du Roussillon. Bivalves Ed. Say, Paris. FRENEIX, S. 1975. Au sujet du Phylum Neopyenodonte navicularis Neopycnodonte cochlear. V/th. Congr. Reg. Comm. Medit. Neog., Strat., pp. 443-449, 4 fig. Bra- tislava. GIGNOUX, M. 1913. Les formations marines pliocénes et quaternaires de PItalie du Sud et de la Sicilie. 4nn. Univ. Lyon, n.s., v. L, n.2 36, 690 pp., 21 pl., 42 text- fig. GIGNOUX,M.4 FALLOT,P. 1922. Le Pliocéne marin sur les cótes mediterranées d'Espagne. Compt. Rend. Acad. Sc. Paris, t. CLXXV, pp. 281-283. GLIBERT, M. 1945. Faune malacologique du Miocéne de la Belgique. Mém. Mus. R. Hist. Nat. Belgique, n.2 103,266 pp. 12 lams. Bruselas. ER: GLIBERT, M. 1952a. Gastropodes du Miocene moyen du bassin de la Loire. Premiere partie. Mém. Inst. R. Sci. Nat. Belgique, v. 46, pp. 143-450, 15 lams., Bruselas. GLIBERT, M. 1952b. Gastropodes du Miocene moyen du bassin de la Loire. Deuxieme partie. Mem. Inst. R. Sci. Nat. Belgique, v. 46, pp. 243-450, 15 lams., Bruselas. GLIBERT, M. 1952c. Faune malacologique du Miocene de la Belgique. Mém. Inst. R. Sci. Nat. Belgique, n.* 121, 197 pp., X lams., Bruselas. GLIBERT, M. 1960. Les Volutacea fossiles du Cenozoique étranger des collections de l'Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique. Inst. R. Sci. Nat. Belgique, 2eme. ser., fasc. 61, 109 pp., Bruselas. GLIBERT, M. 1962. Euthyneura et Pulmonata fossiles du Cenozoique étranger des collections de l'Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique. Mém. Inst. R. Sci. Nat. Belgique, 2eme. ser., fasc. 70, 140 pp., Bruselas. GLIBERT, M. 1963. Les Muricacea et Buccinacea du Ceno- zoique étranger des collections de l'Institut Des Sciences Naturelles de Belgique. Mém. Inst. R. Sci. Nat. Belgique, 2éme. ser., fasc. 74, 179 pp., Bruselas. GLIBERT, M.4« VAN DE POEL, L. 1965. Les Bivalvia fos- siles du Cénozoique étranger des collections de l'Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique II. Pterocon- chida, Colloconchida e Isofilibrancida. Mém. Inst. R. Sci. Nat. Belg., 2éme. ser., fasc. 78, 105 pp., Bruselas. GLIBERT, M. « VAN DE POEL, L. 1967. Les Bivalvia to- ssiles du Cénozoique étranger des collections de l'Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique V. Ologodon- tina lére. partie: Lucinacea,... Tellinacea. Mém. Inst. R. Sci. Nat. Belgique, 2éme. ser., fasc. 83, 152 pp., Bru- selas. GONZALEZ DELGADO, A. 1983. Estudio de los Gaste- rópodos del Plioceno de Huelva. Tesis Doctoral, Facul- tad de Ciencias, Universidad de Salamanca, 474 pp., 26 lám. ¡GONZALEZ DONOSO, J.M. € PORTA, J. de 1977; Datos preliminares sobre un afloramiento de materiales pliocénicos en Estepona (provincia de Málaga). Studia Geologica, XI, pp. 31-57, 1 fig., 4 lam., Salamanca. HORNES, M. 1856. Die fossilen Mollusken des Tertiaer Bec- kens von Wien. Band I. Univalven. Abh. K.K. Geol. Reichsanstalt, v. 3, 733 pp., 52 lam. INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA 1927. Memoria explicativa del Mapa Geológico a escala 1:50.000 de Tortosa. 61 pp., 8 fig.. 3 lam. 2 mapas, Madrid. JANSSEN, A.W. 1969 Beitráge zur Kenntnis des Miocáns von Dingden und seiner Mollusken-Fauna. Geol. et Paleont., n.2 3, pp. 153-193, 12 figs., 8 lam. LANDERER, J.J. 1880. Estudio geológico de la región com- prendida entre Tortosa y Castellón. Ibérica, XIV (353): 312-314. LAURIAT-RAGE, A. 1981. Les Bivalves du Redonien (Pliocene Atlantique de France). Signification stratigrap- hique et paleobiologique. Mém. Mus. Nat. Hist. Nat., nov. sér., sér. C. Sc. Terre, T. XLV, 173 pp., 8 fig., XVII pl., Paris. LECOINTRE, G. 1952. Recherches sule Néogene etle Qua- ternaire marins de la Cóte Atlantique du Marroc. Ser. Geol. Marroc. Notes et Mem., n.2 99, 173 pp., 28 lam., Paris. LUALDI, A. 1981. Il Pliocene di Clanezzo in Val Imagna (Bergamo): indagine faunistica. Att. Ist. Geol. Univ. Pavia, v. XXIX, pp. 120-127, 2 fig., Pavia. MAGNE, J. 1978. Études microstratigraphiques sur le Néo- gene de la Méditerranée Nord-Occidentale. I. Les bassins Néogenes catalans. Ed. C.N.R.S., 259 pp., 118 figs., 65 tbl., 85 pl., 5 map., Paris. MALATESTA, A. 1974. Malacofauna pliocenica umbra. Mém. Serv. Cart. Ital., y. XUL, 498 pp., 32 tav., Roma. MALDONADO, A. 1972. El Delta del Ebro. Estudio sedi- mentológico y estratigráfico. Boletín Estratigrafía, n.o 1, vol. extr., 476 pp., 6 pl., Barcelona. MARASTI, R. 1973. La fauna totoniana del T. Stirone (Limite Parmense-Piacentino). Boll. Soc. Paleont. Ital., 12 (1): 76-120, 1 fig., 2 tbl., 9 lam. MARASTI, R. 4 RAFFI, S. 1977. Diversita tassonomica dei Bivalvidel Pliocene mediterraneo. Elenco preliminare. Consiglio Nazionale Ricerche, 30 pp., 1 fig., Palermo. MARTINELL, J. 1971. Estudio preliminar del yacimiento pliocénico del Cementerio de Ciurana (Gerona). Tesis de Licenciatura, Fac. Geología, Univ. Barcelona, 140 pp., XI lam., Barcelona. MARTINELL, J. 1976. Estudio de la fauna malacológica (Gastropoda) del Plioceno de l'Emporda, Girona. Tesis Doctoral, Fac. Geología, Univ. Barcelona, 525 pp., 41 lam., Barcelona. MARTINELL, J. 1977. Repartición geográfica y estratigrá- fica de los Gastropoda del Plioceno de l'Emporda (Giro- na, Catalunya). Acta Geol. Hisp., X1 (4-6): 107-111, 1 fig., 1 tbl., Barcelona. MARTINELL, J. 1979. Mesogastropoda del Plioceno del Emporda (Girona). I Descriptiva y Sistemática. Studia Geol. n.2 XV, pp. 85-165, 2 fig., 7 tbl., 5 lam., Sa- lamanca. MARTINELL, J. 1981. Euthynera del Plioceno del Emporda (Girona). Descriptiva y Sistemática. Acta Geol. Hisp., XVI (4): 223-233, 1 fig., 2 tbl., Barcelona MARTINELL, J. 1982a. Estudio de los Conacea (Neogas- tropoda, Gastropoda) del Plioceno de Emporda (Cata- lunya). Descriptivas y Sistemática. Iberus, v. 2, pp. 95-119, 3 fig.2 tbl., 1 lam., Barcelona MARTINELL, J. 1982b. Estudio de los Buccinacea (Neo- gastropoda, Gastropoda) del Plioceno del Emporda (Ca- talunya). Descriptiva y Sistemática. Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 48 (Sec. Geol., 3), pp. 61-90, 15 fig. 4 tbl., 2 lam., Barcelona. MARTINELL, J. « CUADRAS, C. 1977. Bioestadística y análisis multivariable aplicados a la comparación de una población actual y otra fósil atribuidas a Sphaeronassa mutabilis (Linné): aportación a la sistemática de género Sphaeronassa Locard 1886. Studia Geol., y. XMI, pp. 89-103, 8 fig., 3 tbl., Salamanca. MARTINELL, J. 4 MARQUINA, M.J. 1980. Senales de depredación en los Gastropoda procedentes de un yaci- miento pliocénico de Molins de Rei (Barcelona). Implica- ciones paleoecológicas. Acta Geol. Hisp., XMI (4): 125-128, 1 lam., Barcelona. MARTINELL, J. « MARQUINA, M.J. 1981. Malacofauna pliocénica de Sant Viceng dels Horts (Baix Llobregat, Barcelona. /berus, v. 1, pp. 11-27, 2 figs., 1 tbl.. 2 lam., Barcelona. MARTINELL, J. « DOMENECH, R. 1982. El Plioceno marino de la margen derecha del rio Fluvia (Alt Emporda, Girona). Estudios Geol., v. 38, pp. 379-384, 3 figs., Madrid. MARTINELL, J. 4 DOMENECH, R. in litt. Données nou- velles surla malacofaune du Pliocene marin de la Vallée de la Tét, aux environs de Millas (Pyrénées Orientales). Butll. B.R.G.M. MONTEFAMEGILIO, L.; PAVIA, G. € ROSA, D.A. 1979. Associazioni a Molluschi del Tabianiano del Basso Monferrato (Alba, Italia NW). Boll. Soc. Paleont. Ital., 18 (2): 173-199, 10 fig., 1 tab., 1 tav., Modena. NORDSIECK, F. 1968. Die europáischen Meeres-Geháu- seschencken (Prosobrancia), vom Eismeer bis Kapverden und Mittelmeer. G. Fischer Verlag, 173 pp., 31 lam., 4 tbl., Stuttgart. PANETTA, P. « DELL'ANGELO, B. 1977. U genere Venerupis Lamarck, 1818 nel Mediterraneo. Conchiglie, n,2 1-2, pp. 1-26, 2 fig., 2 tav., Milano. PARENZAN, P. 1970. Carta d'identita delle conchiglie del mediterraneo. Bios Taras Edic., 283 pp. 1010 fig. PAVIA, G. 1975. 1. Molluschi del Pliocene inferiore di Mon- teu Roero (Alba, Italia NW) (1). Boll. Soc. Paleont. Ital., 14 (2): 99-175, 14 lam., 5 fig., 1 tbl. Modena. PORTA, J. de « MARTINELL, J. 1981. El Tyrrheniense catalán. Síntesis y nuevas aportaciones. Dep. Paleontolo- gia, 27 pp., 9 fig., 5 tbl., Barcelona. RAFFEL S. 1970. I Pettinidi del Pliocene calabriano dell'Emi- lia Occidentale (Piacentino e Parmense). Boll. Soc. Paleont. Ital., 9 (2): 97-135, 11 tav., Modena. RICHETTI, G. « D'ALESSANDRO, A. 1972. Malaco- fauna delle argille affioranti nei dintorni di Palageanello (Taranto). Boll. soc. Natur. Napoli, v. LXXXI, pp. 117- 148, 4 fig., 1 tbl., 3 tav., Nápoles. SACCO, F. 1896. I Molluschi dei Terreni Terziari dei Pie- monte e della Liguria. Parte XX: Caecidae, ... Neritopsi- dae. Mem. R. Acad. Scien. Torino, sér. II, t. XLVII, 65 pp., V lám., Torino. SACCO, F. 1894. I Molluschi dei Terreni Terziari dei Pie- monte e della Liguria. Ostreidae... Dimydae, Mem. R. Acad. Scien. Torino, 64 p., XI tav. Torino SAUCO, F. 1899. I Molluschi dei Terreni Terziari dei Pie- monte e della Liguria. Arcidae.... Malletidae, Mém. R. di Acad. Scien. Torino. 92 pp. Torino. SOLÉ, L.; MACAU, F.; VIRGILI, C. 4 LLAMAS, M.R. 1965. Sobre los depósitos pliocénicos y cuaternarios del Bajo Ebro. Mem. y Com. C.S.1.C., 2a. ser., 1, pp. 83-92,2 fig., Barcelona. STCHEPINSKY, V. 1938. Contribution á l'étude du Sahe- lien de Tunisie. Mém. Soc. Géol. France, mém. n.* 37, 121 pp., VIII lam., Paris. VALLE-HERNANDEZ, F. 1983. Estudio palinológico del Plioceno dei N.E. de España. Ser. Res. T. Doc. Fac. Biol. Univ. Salamanca, T-C-327, pp. 42. VENZO, S. 1933. 1 fossili del neogene trentino veronese et brisciano. Pesci, Crostacei e Lamellibranchi. Paleont. Italica, v. XXXIV, pp. 31-84, IV tav., 3 fig., Siena. VENZO, S. 4 PELOSIO, G. 1963. La Malacofauna torto- niana dell Colle di Vigoleno (Preappennino Piacentino).o Paleont. Italica, v. LVMI, pp. 43-213, XXVII tav., 3 fig., Pisa. WOOD, S.V. 1848-1882. A monograph of the Grag Mollus- ca with descriptions of she!ls from the Upper Tertiaries of Aceptado: 30-1-1984 the British Isles. Palaeont. Soc. v. HIT, Univalves and Bivalves. 550 pp., 52 lam., supl. 313 pp. 18 lam. CERULLTIRELLI, S. 1908. Fauna Malacologica Mariana. Bivalvia: Leptonidae, ..., Veneridae. Palaeont. Italica, y. XIV, pp. 1-65, XII tav., Bologna. | CUENCA-ANAYA, A.M. 1981b. Actualización de la siste- | mática de Almera y Bofill para los moluscos pliocénicos | del Bajo Llobregat y Llano de Barcelona. 5a. parte: Subor- | den Pliodontina. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Geol.), 79 | (3-4): 197-213., Madrid. ARASA, A. 1984. Estratigrafía y sedimentología de los mate- riales plio-cuaternarios del Baix Ebre y Montsia. Tesis de Licenciatura, Fac. de Geología, Univ. de Barcelona. COSSMANN, M.M. 4 PEYROT, A. 1911-12. Conchologie néogenique de | Aquitaine. T. ler. Pélecypodes (Clavage- llidae € Lucinidae). Act. Soc. Linn. Bordeaux, t. LXMI, 718 pp.. XX VIH pl.. 3 map., Bordeaux. SACCO, F. 1901. TI Molluschi dei Terreni Terziari del Pie- monte e della Liguria. Donacidae... Clavagellidae. Mem. | R. Acad. Scien. Torino, 216 pp., XXIX tav., Torino. LAMINA I H, = 1,46 cm., H,¡y = 2.12 cm El SOC H,, = 3,81 cm. Fig. 1-2.— Onoba vitrea (Montagu) H, = 2,21 mm. H, = 1,87 mm. Fig. 3.— Onoba proxima (Alder) H = 2,04 mm. Fig. 4.— Cirsotrema pseudoescalare (Brocchi) H = 0,95 mm. Fig. S.— Cerithium (Thericium) vulgatum Bruguiére H=2,1 cm. Fig. 6.— Bittium reticulatum (Da Costa) H = 0,44 cm. Fig. 7.— Petaloconchus (Macrophragma) intortus (Lamarck) Emax = 1,5 cm. Fig. 8.— Barleia cf. rubra (Adams) H = 1,36 cm. Fig. 9-12.— Potamides basteroti (De Serres) Fig. 13.— Lunatia helicina (Brocchi) H = 1,0 cm. Fig. 14.— Neverita josephina Risso H = 1,18 cm. Fig. 15.— Nassarius bollenensis (Tournoúer) H = 1,13 cm. Fig. 16.— Bela brachystoma (Philippi) H = 4,08 mm. 18 H = altura total de la concha. total height of the shell. < E 2 < 2 LAMINA II Fig. 1.— Sphaeronassa praeinflata (Chavan) H=2,5 cm. Fig. 2.— Nassarius semistriatus (Brocchi) H = 1,43 cm. Fig. 3.— Nassarius elatus (Gould) H = 0,85 cm. Fig. 4.— Turbonilla densecostata Philippi H = 2,221 mm. Fig. 5.— Retusa (R.) truncatula (Bruguiére) H= 1,53 mm. Fig. 6-7.— Ovatella brocchil (Bonelli) H,= 1,48 cm., H,= 1,47 cm. Fig. 8.— Auriculinella (Leucophytia) cf. serresi (Tournoúer) H= 1,17 cm. Fig. 9.— Lymnaea sp. H = 2,64 cm. Fig. 10-11.— Melanopsis impressa Krauss H = 2,05 cm. Fig. 12-13.— Melanopsis matheroni Mayer-Eymar H = 2,35 cm. Fig. 14.— Striarca aff. lactea (Linné) AA 2 ACI: ma LAMINA Il 22 Bis Fig. 3.— Fig. 4-5.— Fig. 6-7.— Fig. 8-9.— LAMINA HI Neopycnodonte navicularis (Brocchi) Vistas dorsal y ventral de la valva derecha Dorsal and ventral views of the right valve d.u.p. = 4,42 cm. Neopyenodonte navicularis (Brocchi) Vista ventral de una valva izquierda Ventral view of a left valve d.u.p. = 6,40 cm. Anomia (A.) ephippium Linné Vistas dorsal y ventral de una valva izquierda Dorsal and ventral views of a left valve d.a.p. = 1,41 cm. Saccostrea cucullata (Born) Vistas dorsal y ventral de una valva izquierda Dorsal and ventral views of a left valve d.u.p. = 6,10 cm. Chlamys (Manupecten) pesfelis (Linné) Vistas dorsales de una valva derecha y una izquierda Dorsal views of a right and a left valves d.u.p. = 3,68 cm. d.u.p. = 3,66 cm. d.a.p. = diámetro anteroposterior d.u.p. = diámetro umbonopaleal d...,. — dimensión máxima greatest dimension = < á < S 24 Fig. 1.— Fig. 2.— Fig. 3-4.— Fig. 5-6.— Fig. 9-10.— Fig. 8-9.— LAMINA IV Chlamys (Ch.) multistriata (Poli) Vista dorsal de una valva derecha Dorsal view of a right valve d.u.p. = 3,5 cm. Hinnites ercolanianus (Cocconi) Vista dorsal de un fragmento Dorsal view of a fragment shell 6 OO), Cia, Ctena (C.) decussata Costa Vistas dorsal y ventral de una valva derecha Dorsal and ventral views of a right valve d.a.p. = 0,76 cm. Chama (Ch.) gryphoides Linné Vistas dorsal y ventral de una valva derecha Dorsal and ventral views of a right valve d.a.p. = 1,38 cm. Donax (Cuneus) minutusBronn Vistas dorsal y ventral de una valva derecha Dorsal and ventral views of a right valve d.a.p. = 0,69 cm. Tellina (Moerella) donacina Linné Vistas dorsal y ventral de una valva derecha Dorsal and ventral views of a right valve d.a.p. = 1,31 cm. 26 Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. 1-2.— SoY ae S-6.— 7-8.— 9-10.— 11-12.— 13-14.— LAMINA V Tellina sp. Vistas dorsal y ventral de una valva derecha Dorsal and ventral view of a right valve d.a.p. = 0,34 cm. Acanthocardia (A.) perrugosa (Fontamnes) Vistas dorsal y ventral de una valva derecha Dorsal and ventral view of a right valve d.a.p. = 3,07 cm. Parvicardium sp. Vistas dorsales de una valva derecha y una de izquierda, respectivamente Dorsal views of a right and a left valves, respectively d.a.p. = 0,21 cm. Cerastoderma edule (Linné) Vistas dorsal y ventral de una valva derecha Dorsal and ventral views of a right valve d.a.p. = 1,05 cm. Chamelea rhysalea (Fontannes) Vistas dorsal y ventral de una valva derecha Dorsal and ventral views of a right valve d.a.p. = 1,00 cm. Pitar sp. Vistas dorsal y ventral de una valva derecha Dorsal and ventral views of a right valve d.a.p. = 0,18 cm. Venerupis (V.) aff. decussata (Linné) Vistas dorsal y ventral de una valva izquierda Dorsal and ventral views of a left valve de 293 CMm: Pelecyora (P.) brocchii (Deshayes) Charnela de una valva izquierda Hinge of a left valve di. y 4062 emi m | IBERUS, 4: 29-42, 1984, ¡BIOLOGIA Y DISTRIBUCION DE ANGULUS (MACOMANGULUS) TENUIS 'TENUIS (DA COSTA, 1778) (MOLLUSCA: BIVALVIA) EN LA BAHIA DE ¡ALGECIRAS BIOLOGY AND DISTRIBUTION OF ANGULUS (MACOMANGULUS) TENUIS TENUIS (DA COSTA, 1778) (MOLLUSCA: BIVALVIA) IN ALGECIRAS BAY Ma del Carmen IVAÑEZ GIMENO (*) y José Manuel VIEITEZ MARTIN (**) RESUMEN Se ha realizado un estudio sobre Angulus tenuís en la zona intermareal de las playas de la bahía de Alge- ciras, que comprende los siguientes aspectos: distribución a lo largo de la misma, algunas variables ambientales, distribución espacial según el nivel mareal, localización vertical dentro del sedimento, dis- ¡tribución temporal y biología. ¡SUMMARY A study on Angulus tenuis inthe intertidal zone ofthe beaches of the Algeciras Bay has been carried out. This work includes, the following aspects: geographical distribution environmental variables, space dis- tribution according to the sea level, vertical localization in the sediment, temporal distribution and biology. Palabras clave: Angulus tenuis, Mollusca, Bivalvia, Distribución, Biología, Bahía de Algeciras. Key words: Angulus tenuis, Mollusca, Bivalvia, Distribution, Biology, Algeciras Bay. INTRODUCCION El presente trabajo constituye una contribu- ción al conocimiento de A. fenuis, mediante la aportación de nuevos datos referentes a la biolo- gía y distribución de esta especie en la Bahía de Algeciras. Esta bahía se encuentra situada al S. de la Península Ibérica, de aproximadamente 30 km. de litoral, desde Punta Carnero (369 440” N.; 50 2530” W.) hasta el extremo S. del Peñón de Gibraltar (360 635” N; 50 2040” W). (Fig. 1). Las costas son fundamentalmente arenosas, existiendo tramos de roquedo en el margen oriental de la bahía, en las proximidades de Algeciras y algunas agrupaciones de breve extensión y muy localizadas a lo largo de toda la costa. Existen pequeños cauces fluviales que desem- bocan en la bahía, siendo los más importantes los de los ríos Palmones y Guadarranque. También existen una serie de arroyos, casi todos de caudal despreciable. Los vientos dominantes son del E y del W, que inciden en la turbidez del agua de la bahía y en las corrientes interiores. A. tenuis, citada como muy común en las pla- yas arenosas del litoral ibérico por Hidalgo (1917), es mencionada por Tebble (1966) y Parenzan (1974) como especie que vive en la grena de la zona intermareal a pocos metros de profundidad y localizada en el Atlántico (desde Noruega y Báltico hasta la Peninsula Ibérica y Marruecos) y en el Mediterráneo hasta el Mar Negro. Entre los trabajos que se han llevado a cabo sobre esta especie, en diferentes áreas y bajo dis- tintos aspectos, mencionaremos los efectuados por Stephen (1928), Trueman (1942), Holme (*) Dpto. de Zoología, Fac. de Biología, Universidad de Sevilla. (5) Dpto. de Zoología, Fac. de Ciencias, Universidad de Alcalá de Henares. 29 ES 5 É PEQUE ch PALMONES ANA pp pub MAYOR 0 2 LA LINEA BAHIA DE ALGECIRAS LOS LADRILLOS aviTvdaly o g SS 3 PUNTA CARNERO Fig. 1.— Situación geográfica de la Bahía de Algeciras y de las distintas localidades muestreadas, así como la localización de las muestras de: La Línea, Puente Mayorga, Refinería, Palmones, Rinconcillo y Getares. Situation of Algeciras Bay (insert) and localization of the sampled sites (for detail see Fig. 2). 30 TABLA I N.? de muestras Denominación Localidad 6 1-5 La Línea 3 6-8 Puente Mayorga 2 9-10 Refinería * 37 11-47 Carteya 22 48-69 Térmica * 6 70-75 Palmones 4 76-79 Rinconcillo 12 80-91 Getares Distribución de las muestras efectuadas en la zona intermareal arenosa de la Bahía de Algeciras, en las diferentes localidades. (*) Con esta denominación nos referimos a la zona colindante a los depósitos de refinería en un caso y en el otro, a la central térmica. Distribution of the number of samples taken from the sandy beaches of Algeciras Bay, in the dife- rent localizations. (*) With these denominations we indicate the zones next to the refinery tanks and to the termic cen- tral, respectively. (1950), Ansell y Trevaillon (1967), Salvat (1967), Cadee (1968), Faure (1969), Massé (1971-72 a y b), Rasmussen (1973), Amouroux (1974), Anadón(1977), Viéitez(1978), Ansell, ¡Barnett Bodoy y Massé (1980). | ¡MATERIAL Y METODOS Para el estudio de la distribución de 4. tenuis a ¡lo largo de la zona intermareal arenosa de la Bahía de Algeciras se han efectuado un total de 91 muestras, en diferentes niveles mareales, a través de 24 campañas, desde mayo de 1981 hasta junio de 1982, cuya localización puede verse en la tabla 1 y en la figura 1. Las diferencias existentes en el número de muestras son debidas a las distintas dimensiones de las playas o motivadas por objetivos previs- tos, tales como el seguimiento de la biología de A. tenuis, su estratificación vertical dentro del sedimento, su variación temporal o, por último, su distribución espacial según el gradiente de marea. Para el estudio de los tres primeros objetivos, se ha seleccionado Carteya, donde se han reali- zado :las muestras desde junio de 1981 hasta mayo de 1982 a través de 11 campañas. Para el último de los objetivos mencionados, se ha selec- cionado Térmica, cuyas muestras se han reali- zado a lo largo de 5 campañas, desde mayo de 1981 hasta septiembre del mismo año, dispo- niéndose en trasectos perpendiculares a la línea de bajamar. La situación de las muestras de estas dos últi- mas localidades se presentan en la figura 2. Para detectar una posible incursión de este bivalvo en el curso del río Guadarranque, se rea- lizó una muestra en cada margen del mismo, pró- ximo a su desembocadura. Todas las muestras se han efectuado utili- zando el mismo método, es decir, extrayendo, en período de bajamar, un volumen cúbico de sedi- mento, de 30 cm. de lado (aproximadamente 25 dm.3), para proceder a continuación a su tami- zado con una luz de malla de 1 mm. Enel caso de las muestras: 34, 35,36, 42 y 46, se fragmentaron en tres estratos, de aproximada- mente 10 cm. cada uno, con el fin de detectar el nivel de profundidad de la especie dentro del volumen de sedimento. Los ejemplares se trasladaron vivos al labora- torio, procediéndose en él a medir la longitud de la concha de cada uno de ellos, mediante un pie de rey, con una exactitud de 0,1 mm. 31 Transcurrida una hora con las valvas entra- biertas y sobre papel de filtro se procedía a la extracción completa del animal, efectuándose el pesado: peso húmedo libre de concha (P.H.) y peso seco de la concha (P.C.). Posteriormente se obtuvo el peso seco libre de concha de cada ejemplar (P.S.) tras desecación en estufa a 100 9C. durante 24 horas. A los ejemplares de 14 a 15 mm de longitud se les ha aplicado el indice de condición de Wal- ners, cuya expresión es: P.S. PC: con el fin de esclarecer el período de madurez - x 100 sexual de los individuos. En cada muestra realizada, se han tomado ha siguientes variables ambientales: granulometría! (expresada por la mediana y el coeficiente del selección) y materia orgánica, referentes al sedi-| mento; salinidad (Knudsen), oxígeno (Winkler, modificado por Strikclan-Parson) y pH (me-| diante pHmetro de campo, con exactitud de 0,01 | de pH, con calibrado de temperatura), del! agua intersticial. RESULTADOS Y DISCUSION Localización de Angulus tenuis en la Bahía Fig. 2.— Situación de las muestras en Térmica, Carteya y río Guadarranque. Sample sites at the mouth of the Guadarranque river. 32 TABLA Il Localidad A Carteya 449 Térmica 075) Palmones 2) Rinconcillo 41 M ES Ss 35 12,28 11,53 15 3,50 3,42 2 0,33 0,47 3 10,25 10,25 Se exponen los siguientes valores: n.* total de ejemplares de A. tenuis (A), n.o de muestras en que aparece dicha especie (M), así como las densidades medias, expresadas en n.* de indiv./muestra (x) y las desviaciones típicas (s), correspondientes a cada localidad. This table shows, foreach locality, the following values: total number ofexemplars of A. tenuis(A), number of samples where this species appeared (M), mean densities (x), expressed in number of individuals/sample, and the standard deviations (5). de Algeciras Cabe mencionar que esta especie constituye un elemento constante en las tanatocenosis de todas las playas de la Bahía, a pesar de la fragili- dad de su concha. A través de los distintos muestreos efectua- dos, se ha localizado a A. tenuis desde la zona central de la Bahía (Carteya) hasta el Riconcillo, inclusive. La densidad media de A. tenuls en la Bahía de Algeciras es de 6,59 individuos/muestra. (Tabla II.) A pesar de ser esta especie el bivalvo más abundante en la zona intermareal de la Bahía, las densidades medias detectadas, incluso las co- rrespondientes a las localidades que presentan valores más altos (Carteya y Riconcillo), son muy inferiores alas encontradas en la zona inter- mareal por: Stephen (1928) en la Bahía de Kames, Viéitez (1978) en las playas de Meira y Combarro, López Cotelo (1979) en el Arenal del Puntal (Bahía de Santander) y ligeramente superiores a las detectadas por López Serrano (1980) en la playa de Chancelas (Ría de Pon- tevedra). En estudios recientes (28-IV-83) hemos de- tectado la presencia de A. tenuis en el breve tramo arenoso cercano al puerto de Algeciras, denominado Los Ladrillos, lo que amplía su dis- tribución, es decir, el límite hacia el SW no queda situado en el Rinconcillo sino en Los Ladrillos. Debido a la escasez de los ejemplares encontrados (un ejemplar en cada una de las dos muestras realizadas), en la última localidad mencionada, no inciden sustancialmente en los datos anteriormente expuestos. En las muestras recolectadas en el río Guada- rranque, tomadas próximas a su desemboca- dura, no se encontró ningún ejemplar de este bivalvo (ni siquiera valvas vacías) por lo que des- cartamos su presencia a lo largo del mismo. Condiciones ambientales de Ángulus te- nuis en la zona intermareal de la Bahía de Algeciras. Los resultados de las variables ambientales, el tipo de sedimento y tipo de selección, de las muestras en que ha aparecido Á. tenuis se reco- gen en las tablas III y IV, respectivamente, excluidos los de Los Ladrillos, debido a los esca- sos datos obtenidos. Á. tenuis aparece en sedimentos con valores de Q50 comprendidos entre 148,55 y 559,24 p, que se traducen en un tipo de sedimentos de are- nas finas (A.F.) y arenas medias (A.M.), ha- biendo sido encontrada en los muestreos efec- tuados en una mayor proporción (70,90%) en arenas medias. Esto está en contraposición con los resultados de Faure (1969), Rasmussen (1973), Amouroux (1974), Viéitez (1978) y Anadón (1977), que la citan como típica de are- nas finas, mientras que coincide con los resulta- dos de Salvat (1967) en la playa de la Vigne del Bassin d'Arcachon y López Cotelo (1979) en el Arenal del Puntal. Al observar las densidades de 4. tenuis, cita- das anteriormente en las respectivas localida- des, vemos que los máximos valores corres- 33 'ÁDG 2/04M 94] 40f pud SUOYDZIJDIO] AQ padnou3 “smus] y parvaddo yo1ym ur sadubs 941 f0 SOJQDIADA [DJUIMUOMIAUO JUOS fO SUONDIADP ADPUDIS pub son¡Da uno you IDUAIXDIA] "9juaurejunfuo9 OuIo) ISe 'sapepri]es0] ¡0d sepedni3e “simua] “y optooede ey anb us sen -Sanu1 SB] Sp SOJBJUSIQUIE SO[QULIBA SE] IP SEIIÓN, SOUOJDPIASIP Á SOTP2UI “SOWITUTUL “SOLIXB UI SOJOJE A vI8SI SS8YI 90ZLI $799 Z8 LIE PEOZZ PZ6SS 60'Tp TIO 80Y'D 0090 9800 LEZO €900 ZISO PILO sez 00'0 00'p Es] 68'€ s9'I 0£'9 s8"I 90'EE OELT L89€ 091 SE EUIS Mole zE8 96L 9L*8 150) 9L'L e9'9 61'8 810 EEST O0ST 0091 p97Z SE8T 00'ST OST LO ExO: uu “Xxpur Ss E uJul Xp Ss O][[DUOJUTY eÁ9)Ie 0) LS“EL 08677 SS'8b1 v76SS LBOII £€L60€ 98'861 8710 vZZO SIOOD 009%0 6£00 LIO00 Z£O0O 891 18€ 00'0 78 L E sE => SES 6b ve 869 986€ TLL stvI 869 1E%0 6L'L €9'9 9L'8 zI'0 78'L OL'L 8Lz pI8I OU'ZI OSPZ 000 OS"SI 0OS“ST S XE “UT *Xpur Ss 20 uJuI eIueg S3U0UIJE TI VIAavL OM6ST7 SLÍOIZ L98b€ LSO SIO0 68£0 988 0€1 T8L 89€ 9P EE 986€ [ER TvL Ss6L 8581 OUZI 00'€z Xx -uTrua “Xp uu eoJuII9 Y 09'07p (11) 05) ITT'O (%) "OM == (1/19 opruajuoy Ts" TZ (c9) peprures Ss6'L yd OS“ST (9 o) eamjesadwo ul (40) 05% (%) "ON (1/1) ég optuauo) (99%) Peprurres ud (9 0) t1inye1oduo ] 34 ponden a las localidades de Carteya (con un 1 88,57% de A.M. y un 11,42% de A.F.) y Rin- + concillo (con un 100% de A.F.); esto nos per- mite afirmar que esta especie habita ambos tipos de sedimento, los de arena media y arena fina. En cuanto al tipo de selección es, en todas las localidades, moderada (Mo) o moderadamente buena (Mo. B.), coincidiendo con los resultados de López Cotelo (1979), predominando la selec- ción Mo. B., lo que la hace diferir del tipo de selección observado por Amouroux (1974) y | Viéitez (1978), aunque este último menciona que en Meira está en el límite con selección Mo. B. El contenido de materia orgánica de los sedi- mentos en que ha aparecido esta especie en la Bahía, está comprendido entre 0,01 y 0,60%, con un valor medio de 0,22% muy similar al encontrado por Salvat (1967), e inferior a los detectados en las costas gallegas (Viéitez, López Cotelo y López Serrano). Las localidades de mayor contenido en mate- ria orgánica son las que presentan mayor densi- dad media de individuos de A. tenuis por mues- tra, cuyos valores medios son de 0,52% en Rin- concillo y 0,23%o en Carteya, presentándose en ambas valores muy uniformes. El contenido en oxígeno del agua intersticial, de las muestras en que ha aparecido la especie, varía de O ml/1 hasta 7,82 ml/1, con un valor medio de 3,81 ml/l en la Bahía, siendo éste superior al encontrado por Viéitez (1978), cuyo valor medio es de 1,65 ml/1 y al detectado por López Serrano (1982), cuyo valor medio es de 2,82 ml/1. Delos resultados obtenidos de la salinidad del agua intersticial, vemos que A. tenuís presenta en la Bahía unos límites muy amplios, desde 6,98%o hasta 39,86%o. Tanto en Térmica como en Carteya y Rinconcillo, se pone de manifiesto el carácter euhalino (30-40%o) de esta especie, ya citado por Viéitez (1978), siendo las medias observadas en estas localidades de: 36,18%o, 34,49%o y 33,06%o, respectivamente, superio- res a las obtenidas por este autor en Meira y Combarro, debido a las altas salinidades detec- tadas sobre todo durante el verano, hallándose incluso en Térmica en medios hiperhalinos (38%o en adelante). En contraposición con estos resultados, Massé (1972) la encuentra en medios mixopoli- halinos (18-30%o). Nosotros hemos detectado A. tenuis en este tipo de medio, en una muestra de la localidad del Rinconcillo (27,30%o) y en otra de Palmones (21,52%o), incluso en esta última localidad ha aparecido con una salinidad de 6,98%o propia de medios mixomesohalinos, en cuya muestra sólo se ha encontrado un ejemplar. La bajas salinidades observadas son debidas probablemente al aporte de agua dulce proce- dente del caudal del río Palmones, ya que las muestras que presentan valores más bajos están situadas en su desembocadura o áreas próxi- mas. TABLA IV Térmica Carteya Rinconcillo Palmones Bahía Resultados del tipo de sedimento y tipo de selección de las muestras en que ha aparecido 4. tenuls, por localidades, así como conjuntamente. Results of the type of sediment and of the type of selections of the samples in where appeared A. tenuis, grouped by localizations and for the whole Bay. AM = arenas medias. AF = arenas finas. Mo. = Mo.B = moderada. moderadamente buena. 89 El pH del agua intersticial es ligeramente básico, con un valor medio de 7,79 unidades de pH en la Bahía, muy próximo a las medias detec- tadas en las distintas localidades prospecta- das. Distribución especial de Angulus tenuis según el nivel mareal. En las 5 muestras efectuadas en el nivel inter- mareal superior no se han detectado ejemplares de esta especie, observándose que las densida- des aumentan a medida que descendemos anive- les inferiores, correspondientes éstos a los de menor tiempo de emersión. Este hecho ha sido mencionado en la zona intermareal por: Stephen (1978), Salvat(1967), Faure (1969) y Viéitez (1978). Localización vertical de Angulus tenuis dentro del sedimento. En la tabla V se obverva que Á. tenuis se encuentra en los tres niveles, es decir, hasta la profundidad de 30 cm, aunque las mayores den-| sidades se hallan en los primeros 20 cm. Asi. mismo, se deduce la no existencia de una! gradación de tallas en función de la profun-| didad. | Ya que los ejemplares en marea baja se situían | sobre uno de sus lados, subiendo hacia la superfi- ' cie del sustrato para la captura del alimento, lo. que determina probablemente migraciones verti- cales en marea alta (Yonge, en Holme, 1949) y | que se trata de una especie que habita en sedi- | mentos bien irrigados, que exige no una satura- ción continua, pero sí una duración mínima entre | dos bajamares consecutivos (Salvat, 1967), la | produncidad alcanzada en el volumen de sedi- mento no parece ser un obstáculo, si bien, consti- | tuye una clara ventaja para ella el situarse en los primeros centímetros. Distribución temporal de Angulus tenuis. En el transcurso de las 37 muestras llevadas a ' cabo a lo largo de un año, en la localidad de Car- | TABLA V Niel 34 35 36 42 46 ZA ZIZOS 2200, 1500. 15'50, 2020, 1920, 2080, 1235 a 1590, 14775, 15”10, 1425, 1370, 1370: 1280, 1245, 1215, 1100 ¡ 2000, 1890, 2233) 21305 1920, ES 1485, 1300, 2040, 1865, 1495, 12”70, 12”70 1700, 1440. 1445. iS ZO; 21780, 1280 ol 1405. ZARIOS 1265, | 1245, 1100 Resultados de la fragmentación de las muestras (M) en niveles (N) de profundidad. Se expresan las longitudes (mm.) de los ejemplares capturados. Results ofthe subdivision of the samples (M) in 3 depth levels (N). The lengths (mm.) of the exem- plars captured are tabulated. 36 Fig. 3.— Histogramas de frecuencias procentuales, respecto a la longitud de la concha (mm.) de los ejemplares según las épocas del año. Shell length distributions (% against mm.) in the four seasons. taya, han sido recolectados un total de 499 ejem- plares, de los cuales 177 corresponden a verano (V.), 80 a otoño (O.), 48 a invierno (I.) y 144 a primavera (P.), observándose densidades míni- mas en I. (x = 6 ind./muestra y S = 3,42), que aumentan considerablemente en P. (x = 13,09 ind./muestra y S= 11,4) continúa el incremento durante el V., donde se ha obtenido la máxima densidad media (x = 17,1 ind./muestra y S = 15,44), para decrecer en otoño (x = 10 ind./ muestra y Ss = 4,82). Las mayores densidades de individuos en P. y V. pueden deberse conjuntamente a dos hechos: Por un lado, a un posible incremento de produc- ción primaria de las aguas en P., que estaría de acuerdo con las observaciones de Massé (1971, 1972) en las costas de Provenza, quien encuen- tra que la distribución de esta especie parece controlada por la tasa de producción del agua, y por otro, a posibles migraciones horizontales, como las indicadas por Salvat (1967) en las pla- yas del Bassin d'Arcachon, observadas durante el V. Biología de Angulus tenuis (Localidad Car- teya) (Fig. 3). Los límites de las longitudes medidas son de 7,77 mm (1X-81) y 25,80 mm (VIIE81). Sin embargo, si atendemos al total de las playas de la 3 Bahía, estos limites deben ampliarse ligera- mente, ya que son de 6,10 mm y de 26,35 mm, respectivamente, para dos ejemplares recolecta- dos en Térmica. Asimismo, recientemente (20- IV-83) en Rinconcillo hemos detectado la pre- sencia de ejemplares pequeños, de longitudes comprendidas entre 4 y 7 mm. Se observan en las 4 estaciones del año dos grupos máximos de frecuencias, uno muy nume- roso cuya moda se encuentra comprendida entre 12-14 mm, que alcanza la mayor proporción en O.el., advirtiéndose en V., O.e I. unincremento de la frecuencia de ejemplares de 10-12 mm, y un segundo grupo cuya moda está comprendida entre 18-21 mm y que presenta valores máximos de la misma en P. y V. De lo expuesto se deduce, al igual que en la Vigna (Salvat, 1967), la no existencia de ejem- plares jóvenes, siendo prácticamente imposible que nos hayan pasado desapercibidos dada la metologoía empleada (véase apartado de mate- rial y métodos). Estos resultados contrastan con los obtenidos en la zona intermareal gallega (Viéitez, 1978) donde se encuentran ejemplares de 1-2 mm de longitud, e incluso se detectan, en todas las épo- cas del año, una población de ejemplares peque- ños que por su talla indican ser de fijación reciente, junto a otra de inviduos adultos. Una posible explicación al hecho de no haber encontrado ejemplares menores de 7,77 mm en la zona intermareal de Carteya, sería considerar que éstos se encuentran en niveles batimétricos inferiores (no comprendidos en el presente estu- dio), ya que, de acuerdo con las observaciones de Faure (1969) existe una correspondencia directa entre el valor de la mediana que caracte- riza un sedimento y la talla de los individuos que lo habitan, a la vez que parece tener también una influencia sobre las posibilidades de fijación de las larvas, por lo que dado que en Carteya el sedi- mento es fundamentalmente de tipo A.M., no sería el adecuado para que en él se instalaran los ejemplares pequeños. Refuerza también esta idea, las observaciones de Stephen (1928) en la Bahía de Kames, donde alrededor del 90% de la población presenta en la zona infralitoral longi- tudes inferiores a 7 mm, junto con los datos de Stephen, Holme, Yonge y Faure quienes obser- van en el nivel de las bajamares vivas el mayor número de ejemplares de pequeña talla, disminu- yendo éste fapidamente al pasar a niveles más elevados, donde la talla media de los indiví 38 duos aumenta. Todo ello nos lleva a la conclusión de la exis- tencia de posibles migraciones horizontales de | Á. tenuis, cuya movilidad ya ha sido observada por Salvat (1967). En la fig. 4 y las tabias VI y VII, se observa la gran diferencia existente entre las variaciones | P.H. y P.S., mientras que por el contrario se | aprecia una gran similitud entre las gráficas | correspondientes al P.S. y al “i”, si bien en esta | última se observa un descenso brusco de O. al. y | de éste a P., debido a una disminución del peso corporal, motivado posiblemente por un periodo de inactividad. El análisis conjunto de nuestros resultados nos sugiere la siguiente interpretación: A partir de mayo suben los valores del P.S. medio y del “*1”, debido probablemente a un consumo de ali- mento, observado por Ansell y Trevaillon (1967) que muestran que el peso corporal de A. tenuis responde rápidamente a los cambios en la disponibilidad de comida, para el desarrollo de | la gónada y almacenamiento de reservas durante el V., en respuesta a los cambios del medio. En julio y septiembre cayó ligeramente el P.S. medio, pudiendo corresponder con la freza de algunos ejemplares, resultando las variaciones del P.S. medio durante el V. y septiembre a un | balance entre el crecimiento de la concha, creci- miento corporal, crecimiento de la gónada y pér- dida del material en la freza. El brusco descenso en noviembre del P.S. que | sigue al máximo de octubre, así como la caída del “1” en O., puede corresponder a una freza sin- crónica de los ejemplares; otro tanto puede | decirse de la caída brusca de enero con respecto al alto valor de diciembre. En marzo vuelve a Í aumentar el P.S. medio de los ejemplares, seguido de una disminución durante abril y | mayo, que junto al mínimo valor que presenta el | “P” en P. puede corresponder con un periodo | temprano de freza de algunos ejemplares durante | estos meses. Estos amplios márgenes de tiempo en la freza no parecen ser un inconveniente, ya que, según Ansell y Trevaillon (1967) éste se extiende de dos a tres meses y cada animal puede realizar varias frezas antes de vertir todo su conteni- do. En las costas españolas se sitúa la fijación en I-P.-V. y O. temprano en Meira y Combarro (Viéitez, 1978) y en 1.-V y O. en la playa de La | Foz (Anadón, 1977). Fig. 4.— Representación de los valores medios, en cada estación del año, de las siguientes variables de la población: P.H., P.S., P.H./P.S. e “i”. (Indice de condición). Representation ofthe mean values, in each season ofthe year, ofthe following variables of the population: P.H., P.S., P.H. and “i”. (Index of condition). 89 Con nuestros resultados y debido a la inexis- tencia de ejemplares de pequeño tamaño, que nos indiquen la fijación en una época determi- nada, tan sólo podemos sugerir que ésta se pro- duciría después de cada freza detectada, es decir, en V.-O.-I.-P. y tendría lugar en la zo- na infralitoral. El reclutamiento de los ejemplares más jóve- nes, observado en la zona intermareal durante el V. y septiembre, podría ser debido a los ejempla- res correspondientes a las frezas sincrónicas efectuadas en noviembre y enero, que corres- ponderían con el aumento de ejemplares durante O. e I. de 10-15 mm de longitud y en P. y V. con las frecuencias de 17-21 mm de long. Este ciclo coincidiría a grandes rasgos con el encontrado para esta misma especie en las costas de Pro- venza por Massé (1971, 1972), sobre todo en lo referente al ritmo de crecimiento. La inexistencia de ejemplares de reciente fija- ción, así como al pequeño número de ejemplares de un mismo tamaño recolectados a lo largo del año, hacen que esta interpretación sea la más probable, que deberá ser confirmada en estu- dios posteriores. CONCLUSIONES 1.- Se ha localizado A. tenuis, desde la zona | central de la Bahía (Carteya), hasta el Rinconci- | llo, inclusive. Datos recientes, nos obligan a | ampliar esta distribución hasta la localidad de Los Ladrillos. i 2.- Las localidades de Carteya y Rinconsillo ' son las que presentan mayores densidades medi- | das de ind./muestra. 3.- Las densidades medias observadas para este bivalvo son inferiores a las detectadas en la zona intermareal de las Costas Atlánticas, sin- gularmente de las escocesas y gallegas. 4.- La presencia de A. tenuis en la desembo- cadura del río Guadarranque queda confinada a la zona de la playa de Carteya propiamente dicha. 5.- Del análisis de las condiciones ambienta- | les se deduce que: | —A. tenuis habita en sedimentos de tipo TABLA VI Fecha P.H. P.S P.H./P.S. 0 Ss xj Ss 23 Ss VIE81 96,3 69,4 33,7 19,6 ZEIZ 0,66 VII-81 64,6 43,3 29,3 1572 2,20 1,08 VIIT-81 132,8 1372 33,5 1558 US 0,89 1IX-81 129,7 78,5 ZAS 16,3 4,58 0,59 x-81 143,9 96,0 43,2 38,6 5,08 3,08 XxI81 87,8 28,5 16,4 6,6 5,94 1,96 XIP81 213,8 136,7 37,4 DAL) AZ 1,09 1-82 76,4 58,1 19,8 12,4 3,63 0,56 11-82 147,7 114,1 28,7 20,2 4,94 0,76 IV-82 108,2 59,7 23 13,2 4,72 1,19 v-82 79,1 44,4 22,0 10,8 3,59 0,96 Valores máximos, mínimos, medios, así como las desviaciones típicas de las siguientes variables de la población: P.H., P.S. y P.H./P.S., en las 11 campañas efectuadas. P.H. = peso húmedo libre de concha P.S. = peso seco libre de concha Maximal, minimal, mean values and standar deviations of the following variables of the popula- tions: P.H., P.S. and P.H./P.S., in the 11 campaigns made. 40 TABLA VII Estación máx. Verano SL Otoño 38,88 Invierno 21,96 Primavera 36,56 mín. x s 15,88 24,70 4.52 112885 22,78 8.33 16,21 19,25 1,91 6,63 16,35 5,93 Valores máximos, mínimos, medios, así como las desviaciones típicas del índice de condición, en cada estación del año. Maximal, minimal, mean values and standar desviations of the index of condition, in each season of the year. arena fina o arena media y selección moderada o moderadamente buena, con predominio de es- ta última. —La materia orgánica del sedimento presenta valores bajos y con pocas oscilaciones, si bien las mayores densidades de la especie se encuen- tran en las localidades con valores más altos. —El contenido en oxígeno del agua intersti- cial presenta unos valores normales de una zona intermareal con poca materia orgánica. —La salinidad del agua intersticial pone de manifiesto el cafacter euhalino de 4. tenuis, encontrándose incluso en medios mixopolihali- nos, mixomesohalinos e hiperhalinos. —El pH del agua intersticial es ligeramente básico y con pocas oscilaciones. 6.- Las densidades de A. tenuis dentro del intermareal, aumentan a medida que se des- ciende a niveles mareales inferiores. 7.- A. tenuis se encuentra, por lo menos, hasta la profundidad de 30 cm, aunque las mayo- res densidades se hallen en los primeros 20 cm del sustrato. 8.- Á. tenuis presenta sus mínimas densida- des en invierno y máximas en verano. 9.- Nose han detectado ejemplares jóvenes a lo largo de la zona intermareal arenosa de la Bahía de Algeciras. 10.- En Carteya, localidad seleccionada para el seguimiento de la biología de A. tenuis, se deduce que: —No se han encontrado ejemplares inferiores a 7,77 mm de longitud. Esta ausencia de indivi- duos jóvenes, que pensamos se puede deber al tipo de sedimento presente, implicaría la exis- tencia de migraciones horizontales de la espe- cie. —Apuntamos la posibilidad de que la freza se realice a lo largo de las 4 estaciones anuales, con dos épocas de freza sincrónica, una en noviem- bre y otra en enero. —La fijación se produciría tras cada freza detectada (V.-O.-I.-P.), pero no tiene lugar en la zona intermareal. —El reclutamiento de los individuos más jóvenes, observado en la zona intermareal du- rante el periodo junio-septiembre, procedería de las frezas sincrónicas de noviembre y enero. AGRADECIMIENTOS Expresamos nuestro agradecimiento al Direc- tor del Dpto. de Zoología de la Fac. de Biología de la Universidad de Sevilla, Dr. D. F. Pablos Casanovas, por las facilidades prestadas para la realización del presente trabajo. BIBLIOGRAFIA AMOUROUX, J.M. (1974). Etude des peuplements infralit- toraux de la Cóte de Roussillon III. Variations spatiales et saisonniéres. Vie Milieu. XXIV (2) sér. B: 321-354. ANADON, R. 1977. Estudio de la playa de La Foz. Ría de Vigo. España, durante los años 1973-75. Tesis Doctoral, Univ. Complutense. Madrid. ANSELL, A.D.; BARNETT, P.R.O.; BODOY, A. 8: MAS- SE, H. (1980). Upper temperature tolerances of some European mollusos. Marine Biology. 58: 33-39. ANSELL, A.D. 8 TREVAILLON, A. (1967). Studies on Tellina tenuis Da Costa. I. Seasonal growth and biochemi- cal cycle. J. exp. mar. Biol. Ecol. 1: 220-235. CADEE, G.C. (1968). Molluca biocoenoses and tanatoco- enosese in the Ría de Arosa, Galicia, Spain. Zoologische Verhandelingen, 95: 1-121. 41 C.M.A. DEL INSTITUTO N. DE EDAFOLOGIA Y AGROBIOLOGIA JOSE M.: ALBAREDA (1972). Determinaciones analíticas en suelos. Normalización provisional de métodos. I. pH, materia orgánica y Nitró- geno. Serv. Public. Estación Experimental Aula Dei: 20 pp. FAURE, G. (1969). Ecologie et croissance de Tellina te- nuis da Costa sur les cótes de la Charente-Maritime. Téthys. 1 (2):383-393. HIDALGO, J.C. (1916-17). Fauna Malecológica de España, Portugal y Baleares. Moluscos testáceos mari- nos. Tra. Mus. Cien. Nat. ser. Zoología, 752 pp. HOLME, N.A. (1950). Population disperson in Tellina te- nuis da Costa. J. mar. biol. Ass. U.K., 29(2):267-280. LOPEZ COTELO, I. (1979). Estudio Faunístico del Arenal del Puntal (Bahía de Santander). Tesina de Licenciatura. Fac. de Ciencias. Univ. Autónoma de Madrid. LOPEZ SERRANO, L. (1982). Estudio Faunístico de la playa de Chancelas. Tesina de Licenciatura. Facultad de Ciencias. Univ. de Alcalá de Henares. MASSE, H. (1971). Etude quantitative d'un peuplement de sables fins infralittoraux de l'étang de Berre. Evaluation de la production de quelques spéces. Vie Milieu, suppl. 22: 329-346. MASSE, H. (1972 a). Contribution a l'étude quantitative Aceptado: 17-X1-1983 42 et dynamique de le macrofaune de peuplements des sables fins infralittoraux des cótes de Provence. Bull. Soc. Ecol., MI (1): 11-20. MASSE, H. (1972 b). Contribution a l'étude de la macro- faune de peuplements des sables fins infralittoraux des cótes de Provence, VI. Donées sur la biologie des especes. Tethys, 4 (1): 63-84. PARENZAN, P. (1974). Carta d'identita delle conchiglie del Mediterraneo. Vol. IM. Bivalvi. Ed. Bios Taras- Taranto. RASMUSSEN, E. (1973). Systematics and Ecology of the Iserfiord Marine Faune (Denmark). Ophelia, 11:1-495. SALVAT, R. (1967). Mollusques des plages océaniques et semi-abritées du Bassind'Arcachon. Bull. Mus. nat. Hist. nat. ser. 2, 39: 1177-1191. STEPHEN, A.C. (1928). Notes on the biology of Tallina te- nuis da Costa. Jour. mar. Biol. Ass., 15: 683-702. TEBBLE, N. (1966). British Bivalve Seashells. Trustees of the British Museum (Nat. Hist.) 211 pp. TRUEMAN, E.R. (1942). The structure and deposition of the shell of Tellina tenuis. Jour. Roy. Microsc. Soc. Sep- tember £ December. VIEITEZ, J.M. (1978). Comparación ecológica de dos pia- yas de las Rías de Pontevedra y Vigo. Tesis doctoral Univ. Complutense. Madrid. IBERUS, 4: 43-49, 1984) ¡SOBRE LA INFLUENCIA DE LA CONTAMINACION EN LA VARIABILIDAD 'DE RISSOA PARVA (DA COSTA, 1779) (GASTROPODA) ON THE POLLUTION INFLUENCE IN THE VARIABILITY OF RISSOA PARVA (DA COSTA, 1779) (GASTROPODA) Angel BORJA YERRO (*) RESUMEN Conobjeto de realizar un estudio de la variabilidad morfológica de Rissoa parva porinfluencia de la con- taminación, se han muestreado siete rasas intermareales, cuatro en un área muy contaminada (inmedia- ciones de la Ría de Bilbao) y tres en una zona poco contaminada (Ría de Guernica). Se ha determinado que situaciones de “stress”? como contaminación y desecación favorecen la apari- ción de Rissoa parva variedad i¡nterrupta (Adams, 1798) (**“Sensu” Fretter y Graham, 1978), mientras que en situaciones de poca contaminación y en niveles bajos del intermareal es más abundante la forma típica de Rissoa parva. SUMMARY Seven intertidal zones, four in a very polluted area (next to the Bilbao estuary) three in a few polluted (Guernica estuary) areas have been sampledin orderto studythe morphological variability of Rissoa parva under the influence pollution. lt has been observed that stress conditions as pollution and dryness favour the appearing of Rissoa parva variety i¡nterrupta (Adams, 1798) (*“sensu” Fretter 8 Graham, 1978), whereas the typical form of Ris- -soa parva is most abundant in conditions of few pollution and intertidal low levels. Palabras clave: Contaminación, variabilidad en Riíssoa parva, País Vasco. Key words: Pollution, variability in Rissoa parva, Basque Country, la exposición o un determinado “stress” ambien- tal (temperatura, por ejemplo) se encuentra correlacionado con una reducción de la escul- tura de la concha. Según Bryan (1969) y Crot- INTRODUCCION El gasterópodo Rissoa parva presenta, según la morfología de su concha, dos formas. Una, Rissoa parva (da Costa, 1779), exhibe unas cos- tillas características en la superficie que la hacen típica, entre otros elementos de importancia taxonómica. En cambio la segunda, Rissoa parva variedad interrupta (Adams, 1798) es totalmente lisa, pudiendo aparecer formas inter- medias o transicionales (fig. 1). Ello ha condu- cido a algunos autores como Nordsieck (1972) a considerarlas especies separadas bajo el nombre de Turboella parva y Turboella interrupta. La relación entre ambas ha sido examinada por Wigham (1975). Según él un incremento en hers (1971) también puede influir en esa redu- cción la presencia de poluentes o detritos. La corroboración de estos supuestos es objeto del presente trabajo. MATERIAL Y METODOS Durante la primavera de los años 1980 y 1982 se muestrearon siete rasas de la provincia de Viz- caya de sustrato predominantemente rocoso (Borja, 1982; Borja, Fernández y Orive, 1982). (*) Laboratorio de Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad del País Vasco. Apdo. 644 Bilbao. 43 Fig. 1.— Formas de Rissoa parva: a) R. parva típica, b) R. parva variedad interrupta típica, c) Forma transicional. Patterms of Rissoa parva: a) Tipical R. parva, b) Tipical R. parva variety interrupta, c) | Transitional form. La situación de éstas podemos verlas en la fig. 2. Cuatro de ellas pertenecen al entorno de la desembocadura del Nervión o Ría de Bilbao. A esta Ría van a parar las aguas residuales de casi un millón de personas, así como la de una gran mayoría de las industrias que se asientan en la provincia. Por último, la Ría acoge a uno de los puertos con más movimiento de carga del Esta- 44 do: El puerto de Bilbao. De las cuatro rasas, La | Arena se encuentra al Oeste de la desemboca- | dura, en principio fuera del alcance de los verti- [ dos, y Arrigúnaga, Sopelana y Meñacoz se | hallan progresivamente más lejos, hacia el Este, | a favor de las corrientes que llevan las aguas en | esa dirección. Arrigúnaga se localiza dentro de | la Ría. Las otras tres rasas se encuentran en las inme- ' diaciones de la Ría de Guernica o de Mundaca, ' que soporta mucha menos población en su entorno y de un carácter más rural, menos fabril, esto hace que se encuentre en un grado aceptable de baja contaminación, comparativamente. De ellas Matxitxako se encuentra al Oeste, nueva- mente fuera del alcance de los vertidos; Mun- daca, aunque al Oeste se encuentra casi dentro de la Ría y, por último, Punta Ansora al Este, a favor de las corrientes. Las siete rasas tienen un carácter expuesto o muy expuesto. Las muestras se tomaron a lo largo de transec- O XA (99) >< pu x 99) 2 (o) ho] (99) O BILBAO Fig. 2.— Localización geográfica de las dos zonas estudiadas en las inmediaciones de las Rías de Bilbao y Guernica. 1: La Arena. 2: Arrigúnaga. 3: Sopelana. 4: Meñacoz. 5: Matxitxako. 6: Mundaca. 7: Punta Ansora. Geographical situation ofthe two inmediated areas of Bilbao's and Guernica 's estuaries studiated. 1: La Arena, 2: Arrigúnaga, 3: Sopelana, 4: Meñacoz, 5: Matxitxako, 6: Mun- daca, 7: Punta Ansora. 45 (£0'81) 80811 (L618) vp99€S (09€ ) 8v07 (0996) p98pS (Z9€ ) 8p71 (8£96) 9TZEE (00'SL) 8b (0057) 91 (0001) 789 (000 )0 (0001) 8p (000 )0 (y LS) OTE (98'7p) Op7 “TVLOL 1949] 1041 10 S9dUDS OU YIIM 241] [VDUOSDIP D PUD 211YM SAD]dUIXI ON “SDILD poj0SSIAU1 Ul (DidN1L9JU1 POPo1IDA PASEA “Y -g tated eossry :p) djativa yovo fo “sisoyzuood “uor1odoJd pub sinsal ¡VILI9UNN *"BJJSINU PSI QUO] IS OU IS [BUOBBIP UOD Á Jepdulofo un3uru oOrId9Jede OU IS ODUP]Q UH "SEPPIPpn3s9 SeaJe se] ua (DIdn.197U41 PEpaniea Darod “y :g 'Darod DOSS1Y Y) PEP9LIBA Ppeo ap “sisajuaJed 9.1]u9 *0Ju9r9 JOd 07UB) US Á SODIISUMU SOPEINSIH :] PIE L (96'S7) 9679 (PO'bL) 0v8L1 (ee € ) yps (1996) 9LLSI (£6 ET) 9LI (L0'98) 8801 (00'SL) 8p (0057) 91 (0001) 91 4 (0001) ZII "NN t1aqn) (LU VZ) 896€ (ELÍSL) V8EZI (16'S ) 968 (60'v6) 957p1 (1Z'01) 00p (6L'68) OZ S€ BIP9MN "PA aa (s0'8 ) vo£ (S6'16) TLP€ (0001) OSZ sE (0001) p9 "TIA e19qny I VIAav.L (pví2 ) 096 (9516) 9TPOI (pLZ ) 9€€ (9Z'L6) 9£611 (po"1 ) 9€£€ (9086) vbZOLI (0001) 957 (0001) 8p (0001) Z£ JOLJ9JU] “PIJA (LSv ) vz9 (€v"S6) PZOEI (LOZ )7LT (£6'L6) 96871 (Oy 0 ) 7£ (0966) 7118 (0001) 091 (2818) 887 (8181) v9 [2J1031[81JU] BJOSUy eyung / BoRpuna 9 ONEXIXIBIA S ZODBUIN y euejodos € e3eun3nuy Zz Ruy e] 1 46 tos desde la franja infralitoral hasta la mediolito- ral superior, no encontrándose ningún ejemplar en este último nivel, lo cual concuerda con lo citado para el resto de la Costa Vasca por Borja (1983). El muestreo fue estratificado y al azar, tomándose superficies según la metodología tra- dicional (raspado total de la roca) de 625 cm2 que luego se han extrapolado a 1 m2. Las mues- tras se conservaron en agua de mar con formol neutralizado con Bórax al 5%. Posteriormente se separaron bajo la lupa los individuos de ambas formas realizándose el contaje. RESULTADOS Y DISCUSION En la Tabla I observamos los resultados numéricos de ambas formas de Rissoa obtenidas en los niveles Infralitoral, Mediolitoral inferior, Mediolitoral medio y en dos niveles de cubeta correspondientes a estos dos últimos en las siete rasas muestreadas. En el grupo de Rissoa parva variedad inte- rrupta se encuentran incluidas tanto las formas típicas lisas como las transicionales. Se puede distinguir a simple vista la diferencia en riqueza numérica de los dos grupos de rasas: Los pertenecientes a la Ría de Bilbao y los de la Ría de Guernica. En el primero, donde la conta- minación es mayor, el número tanto de Rissoa parva como de la forma interrupta es mucho menor, en cambio en Guernica ambas mantie- nen altos niveles. Hay que hacer notar que los individuos de interrupta encontrados en la Ría de Bilbao no pertenecen a formas transicionales, sino que se hallan claramente adscritas a ésta, mientras que en Guernica casi el 60% de las formas eran tran- sicionales. Esto puede ser debido al mayor grado de “stress” que soportan aquellas (Wigham, 1975): Por rasas podemos observar que en La Arena, aunque es más abundante ¡nterrupta, se halla bastante igualada con parva. Esto indica que a pesar de hallarse sometida a cierto grado de con- taminación no parece verse tan afectada al estar al Oeste del foco de vertido. En Arrigúnaga, que se encuentra directa- mente inserta en el foco, sólo aparecen indivi- duos de la forma interrupta, pero en bajo número. En Sopelana, algo más lejos en dirección a las corrientes, sólo se encuentra interrupta en alto número, lo cual indica que a esa altura hay una cierta recuperación, en la cantidad de indivi- duos, al diluirse los vertidos. En Meñacoz vuelve a aparecer Rissoa parva pero sigue siendo más abundante interrupta. En la zona que acabamos de examinar, la forma ¿interrupta representa, según las rasas, entre casi el 60 y el 100% del total de indi- viduos. Si observamos en la Tabla 1 la parte corres- pondiente a la Ría de Guernica vemos cómo al Oeste de la Ría (Matxitxako y Mundaca) los niveles de Rissoa interrupta, aunque altos, man- tienen una proporcionalidad baja respecto al conjunto de Rissoa y, desde luego, nunca por encima de Rissoa parva, al contrario de lo que hemos visto en la otra Ría. En todo caso, al ir a Punta Ansora, a favor de los vertidos, la proporción de interrupta aumen- ta. En total dicha proporción para el con- junto de las rasas de esta Ría varía de 3,6 a 18%, que es mucho menor a la hallada en la de Bilbao, más contaminada. Otra particularidad que podemos reseñar en esta zona y que vemos mejor representada en la fig. 3 es el hecho de que la proporción de inte- rrupta aumenta en los niveles altos de las rasas, siendo este aumento progresivo desde los niveles inferiores. Esto parece ir en relación con otro tipo de “stress” como es el de la desecación al estar los niveles más altos más tiempo descu- biertos. Teniendo en cuenta, como motivo principal de la variación morfológica algún tipo de “stress”, la menor proporción de interrupta se debería dar en una rasa no sometida a vertidos (al Oeste) y en su nivel más bajo (infralitoral), mientras que la mayor se daría en una sometida a vertidos (al Este) y en sunivel más alto (mediolitoral media o cubeta de esta zona), lo cual podemos corrobo- rar claramente en la citada fig. 3, siendo el pri- mer caso el de Matxitxako y el segundo el de Punta Ansora. Como vemos en la figura, la variación morfo- lógica sigue dos ejes: uno horizontal en progre- sión Oeste-Este, cuyo principal agente de va- riabilidad parece constituirlo la contaminación, y otro vertical en progresión de abajo-arriba, cuyo agente parece ser la desecación. En definitiva, una fuerte contaminación hace surgir poblaciones de Rissoa parva variedad interrupta, diferenciables claramente y sin costi- llas, con una cantidad de individuos no muy alta, 47 MI MIC Fig. 3.— Representación cúbica del tanto por ciento de abundancia de cada variedad: *% Rissoa ' parva, O Rissoa parva variedad interrupta en la zona de Guernica en los siguientes nive- | les: I. Infralitoral, MI: Mediolitoral inferior, MIC: Cubeta Mediolitoral inferior, MM: Mediolitoral medio, MMC: Cubeta Mediolitoral medio. Cubic representation in abundance proportion on each variety: % Rissoa parva, O R. parva variety interrupta, in Guernica's area in the following levels: I: Infralittoral, MI: | Lower Midlittoral, MIC: MI pool, MM: Mid-Midlittoral, MMC: MM pool. mientras que Rissoa parva se mantiene en muy baja proporción. Por otro lado, en una contami- nación relativamente baja aumenta el número tanto de Rissoa parva como de la forma ¡nte- rrupta, manteniendo a éstas en una proporción muy pequeña respecto al total y apareciendo gran cantidad de formas transicionales en las cuales se observan algunas costillas. AGRADECIMIENTOS La parte de este trabajo realizada en la Ría de Guernica ha podido llevarse a cabo gracias a una Beca de Investigación concedida por el Gobier- no Vasco. BIBLIOGRAFIA BORJA, A. 1982. “Memoria Beca de Investigación del 48 MM MMC _Matxitxako Mundaca Punta Ansora ll Gobierno Vasco”. | BORJA, A. 1983. “Sistemática de los moluscos marinos dela | Costa Vasca. Clave de moluscos de la zona intermareal”, Sociedad Cultural INSUB, Publ. n.*2,San Sebastián, 96 | pp. BORJA, A.; FERNANDEZ, J.A. y ORIVE, E. 1982. “Estu dio sobre zonación en el intermareal rocoso del entorno del estuario del Nervión”. Bull, CERS, Biarritz, 14 (1), 55- 82. BRYAN G. W. 1969. “The effects of oil-spill removers (detergents) on the gastropod Nucella lapillus (L.). J. Mar. Biol. Ass. U.K., 49, 1067-91. CROTHERS, J.H. 1971. “Further observations on the occu- rrence of “teeth” in the dog-whelk Nucella lapillus”. J. Mar. Biol. Ass. U.K., 51, 623-39. FRETTER, V. £ GRAHAM, A. 1978. “The Prosobranch |' Molluses of Britain and Denmark. Part 4: Marine Ris- soacea”. J. Moll. Stud. Suppl. 6, 153-241. NORDSIECK, F. 1972. “Die Europáischen Meereschnec- ken Opisthobranchia mit Pyramidellidae; Rissoacea”. |! Gustav Fischer Verlag, Stuttgart, 326 pp. le WIGHAM, G.D. 1975. “The biology and ecology of Rissoa | parva (da Costa). (Gastropoda: Prosobranchia)”..J. Mar. | Biol. Ass. U.K., 55, 45-67. WIGHAM, G.D. 1975. “Environmental influences upon the expression of shell form in Rissoa parva (da Costa). (Gas- Aceptado: 4-VII-1983 tropoda: Prosobranchia)”. J. Mar. Biol. Ass. U.K., 55, 425-438. 49 |IBERUS, 4: 51-58, 1984. LA ALIMENTACION DE LOS MOLUSCOS NUDRIBRANQUIOS DE GALICIA THE FEEDING HABITS OF THE NUDIBRANCHS OF GALICIA V. URGORAI (*) y C. BESTEIRO '” (+) RESUMEN Se recopilan en el presente trabajo nuestras observaciones sobre la alimentación de 52 especies de Nudibranquios que habitan en las costas de Galicia, realizándose para varias de ellas aportacionesinédi- tas. Se discuten, asimismo, los criterios de determinación seguidos. SUMMARY Inthis paper, vourobservations aboutthe feeding habits of 52 species of Nudibranchs Molluscs living in Galicia coasts are compiled, resulting for any one unpublished aportations. Likewise, the allowed judg- ments of determination are discused. Palabras clave: Alimentación, Moluscos, Nudibranquios, Galicia. Key words: Feeding Habits, Molluscs, Nudibranchs, Galicia, Spain. INTRODUCCION Conscientes de la gran importancia que tiene el conocimiento de la dieta alimenticia de los Nudibranquios, no sólo desde un punto de vista intrínseco, sino también porque nos suministran una valiosa información complementaria, prin- cipalmente debido a que sus sustratos alimenti- cios son muy restringidos, cuando no monoes- pecíficos, ha sido una de nuestras tareas, desde que iniciamos el estudio de la fauna de Opisto- branquios de Galicia, el observar y comprobar de qué otros animales se alimentaban nues- tros Nudibranquios. Las anotaciones han sido muy dispares, esca- sas para algunas especies pero para otras más prolijas, incluso pudiendo verificar dietas ali- menticias de algunas especies que hasta el momento eran desconocidas. Como resultado de esta recopilación hemos elaborado el presente trabajo, con la intención de dar a conocer la alimentación que presentan 52 especies de Nudibranquios que habitan en las costas de Galicia. Queremos dejar constancia de nuestro agra- decimiento a los Dres. E.F. Pulpeiro, M.R. Solorzano y P.G. Corrales por su inestimable colaboración en las determinaciones especificas de los Briozoos, Esponjas e Hidrozoos res- pectivamente. Orden NUDIBRANCHIA Suborden DENDRONOTACEA Familia TRITONIDAE Tritonia plebeía Johnston, 1828 Antozoos: Eunicella verrucosa y Lophogor- gla sarmentosa. Tritonia odhneri Tardy, 1963 (*) Departamento de Zoología, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela. (1) Becaria del Instituto Universitario de Estudios y Desarrollo de Galicia. 51 Antozoos: Eunicella verrucosa y Lophogor- gia sarmentosa. T. odhneri ha sido citada por Tardy (1963), Bouchet y Moreteau (1975) y Thompson y Brown (1976) solamente sobre £. verrucosa; en nuestras costas, aunque vive sobre ambas gorgonias, es mucho más frecuente sobre L. sarmentosa, de la que preferentemente se alimenta. Familia LOMANOTIDAE Lomanotus marmoratus (Alder y Han- cock, 1845) Hidrozoos: Nemertesia antennina y posible- mente también de N. ramosa. Familia HANCOCKIDAE Hancockia uncinata (Hesse, 1872) Hidrozoos: Campanularia johnstoni. En una publicación anterior (Ortea y Urgorri, 1979), ya confirmamos, anivel específico los datos aporta- dos por Schmekel (1968) y Salvini-Plawen (1972) a nivel genérico. Familia DOTOIDAE Doto coronata (Gmelin, 1791) Hidrozoos: Obelia longissima y Bougainvi- llia ramosa. Doto maculata (Montagu, 1804) Hidrozoos: Halopteris catharina. Doto eireana Lemche, 1976 Hidrozoos: Amphisbetia operculata. Doto koenneckeri Lemche, 1976 Hidrozoos: Aglaophenia pluma, A. kirchen- paueri y A. tubiformis. Doto oblicua Ortea y Urgorri, 1978 Hidrozoos: Amphisbetia operculata. 2 Doto tuberculata Lemche, 1976 Hidrozoos: Sertularella gayi. Doto dunnei Lemche, 1976 Hidrozoos: Kirchenpaueria pinnata. Doto pinnatifida (Montagu, 1804) Hidrozoos: Nemertesia antennina. Doto fragilis (Forbes, 1838) Hidrozoos: Nemertesia antennina y N. ramosa. Doto lemchei Ortea y Urgorri, 1978 Hidrozoos: Aglaophenia tubulifera. Doto verdicioi Ortea y Urgorri, 1978 Hidrozoos: los ejemplares asturianos de la | serie tipo se alimentaban de Aglaophenia sp. (Ortea y Urgorri, 1978), sin embargo, el único | ejemplar capturado hasta ahora en Galicia lo | hacía de Laomedea flexuosa, como ya indica- | mos en una publicación anterior (Urgorri, 1983). Suborden DORIDACEA Familia GONIODORIDIDAE Goniodoris nodosa (Montagu, 1804) Ascidias: Dendrodoa grossularia. Goniodoris castanea (Alder y Hancock, | 1845) Ascidias: Botryllus sp. Ancula gibbosa (Risso, 1818) Ascidias: Botryllus sp. Trapania maculata Haefelfinger, 1960 Nuestros ejempalres fueron recogidos, en su mayoría, sobre Eudendrium ramosum, pero en ningún caso pudimos comprobar que se alimen- taban de este hidrario. Trapania pallida Kress, 1968 Parte de nuestros ejempalres fueron captura- dos sobre la esponja Myxilla rosacea, pero no pudimos comprobar si se alimentaban de ella. Familia ONCHIDORIDIDAE Onchidoris depressa (Alder y Hancock, 1842) Briozoos: Schizomavella linearis. Onchidoris pusilla (Alder y Hancock, 1845) Briozoos: Escharoides coccinea. Onchidoris sparsa (Alder 1846) y Hancock, Briozoos: Escharoides coccinea, Schizopore- lla longirostris, Schizomavella linearis, Celle- pora pumicosa y Celleporina hassalli. Onchidoris cerviñoi Ortea y Urgorri, 1979 Briozoos: Turbicellepora magnicostata. Familia NOTODORIDIDAE Aegires punctilucens (D” Orbigny, 1837) Briozoos: Bugula plumosa. Muchas de nues- tras capturas fueron realizadas sobre sustratos en los que eran frecuentes los Briozoos (Scrupa- ria chelata, Electra pilosa, Scrupocellaria rep- tans, Bugula neritina, B. plumosa, Schizopo- rella longirostris y Schizomavella linearis), aunque sólo pudimos comprobar que se alimen- taban de B. plumosa. Familia POLYCERIDAE Polycera quadrilineata (Miller, 1776) Briozoos: Membranipora membranacea, Electra pilosa y Bugula neritina. Polycera faeroensis Lemche, 1979 Briozoos: Membranipora membranacea. Familia ROSTANGIDAE Rostanga rubra Risso, 1818 Esponjas: Ophlitaspongia seriata. Todos los ejemplares intermareales fueron capturados so- bre O. seriata, y el análisis de sus residuos feca- les reveló un 100% de espículas de esta es- ponja. Familia DORIDIDAE Doris verrucosa Linneo, 1758 Esponjas: Halichondria panicea e Hymenia- cidon sanguinea. Por análisis de residuos feca- les se obtuvo una proporción media de espículas de: 70% de H. sanguinea y 30% de H. panicea. Doris ocelligera Bergh, 1880 Esponjas: Haliclona sp. Esta dieta se deter- minó exclusivamente por análisis de residuos fecales. Familia ARCHIDORODIDAE Archidoris pseudoargus (Rapp, 1827) Esponjas: Halichondria panicea e Hymenia- cidon sanguinea. Por análisis de los residuos fecales de dos ejemplares obtuvimos, en un caso, un 80% de espiculas de H. sanguinea y un 20% de H. panicea y, en el otro, un 100% de H. panicea. Familia DISCODORIDIDAE Discodoris planata (Alder y Hancock, 1846) Esponjas: Hymeniacidon sanguinea. Todos los residuos fecales examinados contenían un 100% de espículas de esta esponja. DS Familia KENTRODORIDIDAE Jorunna tomentosa (Cuvier, 1804) Esponjas: Halichondria panicea, Haliclona sp., H. rosea, Hymeniacidon sanguinea, Myca- le littoralis, Hemymicale columela y Cliona celata. Familia DENDRODORIDIDAE Doriopsilla pelseneerí Oliveira, 1895 Esponjas: Anchinoe fictitius. Suborden ARMINACEA Familia ANTIOPELLIDAE Antiopella cristata (delle Chiaje, 1841) Briozoos: Bugula neritina. Antiopella hyalina (Alder y Hancock, 1854) Los tres ejemplares obtenidos lo fueron me- diante lavado de algas en las que eran frecuentes los Briozoos Scruparia chelata, Electra pilosa, Scrupocellaria reptans, Bugula neritina y Ce- lleporella hyalina, sin que hayamos podido comprobar si se alimentaban de ellos. Suborden AEOLIDACEA Familia CORYPHELLIDAE Coryphella pedata (Montagu, 1815) Hidrozoos: Eudendrium ramosum. Familia FACELINIDAE Facelina auriculata (Miller, 1776) Hidrozoos: Obelia geniculata, Tubularia larynx, Amphisbetia operculata y Laomedea flexuosa. Esta voraz especie se alimenta, en el laborato- rio, de otros Opistobranquios y hasta de sus pro- 54 pios congéneres, hecho este ya señalado por numerosos autores. Además, hemos de destacar un hecho relativo a un insólito comportamiento autofágico: un ejemplar de 32 mm devoró, en el acuario del laboratorio, a sus 23 congéneres, después de lo cual terminó por comerse a sí mismo la extremidad de la cola. Familia FAVORINIDAE Favorinus branchialis (Rathke, 1806) Briozoos: Bugula neritina y B. plumosa. Puestas de otras especies de Opistobranquios: Aplysia punctata, Polycera quadrilineata, Fa- celina auriculata, Calma glaucoides y Doto maculata. Familia AEOLIDUDAE Aeolidia papillosa (Linneo, 1767) Antozoos: Actinia equina y Anemonia vi- ridis. Familia SPURILLIDAE Spurilla neapolitana (delle Chiaje, 1843) En las localidades de captura de esta especie eran frecuentes los Antozoos Anemonia viridis, Actinia equina, Actinothoe sphyrodeta y Aip- tasia mutabilis, aunque no hemos podido com- probar si se alimentaban de ellos. Familia EUBRANCHIDAE Eubranchus farrani (Alder y Hancock, 1844) Hidrozoos: Obelia geniculata. Eubranchus cingulatus (Alder y Hancock, 1847) Hidrozoos: Kirchenpaueria pinnata. Eubranchus exiguus (Alder y Hancock, 1848) Hidrozoos: Obelia geniculata, O. dichotoma y Laomedea flexuosa. Familia EMBLETONIIDAE Embletonia pulchra (Alder y Hancock, 1851) Hemos observado, en una muestra de arena de Amphioxus, cómo 3 ejemplares devoraban a un anfípodo moribundo (Monoculodes carinatus) y a un Solenogastro no identificado. Familia TERGIPEDIDAE Cuthona foliata (Forbes y Goodsir, 1839) Hidrozoos: Bougainvillia ramosa y Sertula- rella polyzonias. Cuthona caerulea (Montagu, 1804) Hidrozoos: Sertularella polyzonias, S. picta y S. gayi. Cuthona gymnota (Couthouy, 1838) Hidrozoos: Tubularia crocea. Esponjas Hidrozoos Antozoos Briozoos Ascidias Tritonia plebeia Tritonia odhneri Lomanotus marmoratus Hancockia uncinata Doto coronata Doto maculata Doto verdicioi + + + + + + + + + + + + + Cuthona ilonae (Schmekel, 1968) Hidrozoos: Campanularia johnstoni. Tergipes tergipes (Forskal, 1775) Hidrozoos: Obelia dichotoma, O. geniculata y Laomedea flexuosa. Tenellia adspersa (Nordmann, 1845) Hidrozoos: Obelia geniculata. Familia CALMIDAE Calma glaucoides (Alder 1845) y Hancock. Huevos de Peces: Blennius pholis y Lepado- gaster sp.. Probablemente también de huevos de Doto maculata. A continuación se resumen en una tabla los datos expuestos anteriormente, y de los que con- cluímos que 8 especies de Nudibranquios que habitan en las costas de Galicia se alimentan de Esponjas, 25 especies lo hacen de Hidrozoos, 4 de Antozoos, 10 de Briozoos, 4 de Ascidias, y las 3 restantes de otros grupos zoológicos. Otros + + 9) Esponjas Hidrozoos Antozoos Briozoos Ascidias Goniodoris nodosa Goniodoris castanea | Ancula gibbosa Trapania maculata Trapania pallida Onchidoris depressa Onchidoris pusilla Onchidoris sparsa l Onchidoris cerviñoi | Aegires punctilucens Polycera quadrilineata | Polycera faeroensis Rostanga rubra Doris verrucosa Doris ocelligera Archidoris pseudoargus Discodoris planata | Jorunna tomentosa Doriopsilla pelseneert Antiopella cristata Antiopella hyalina Coryphella pedata Facelina auriculata Favorinus branchialis Aeolidia papillosa Spurilla neapolitana Eubranchus farrani Eubranchus cingulatus i Eubranchus exiguus il Embletonia pulchra i Cuthona foliata Cuthona caerulea | Cuthona gymnota Cuthona ilonae | Tergipes tergipes Tenellia adspersa | Calma glaucoides + + + + + + + DISCUSION La mayoría de los conocimientos de que se dispone en la actualidad sobre la alimentación de los Nudibranquios se encuentran dispersos en numerosas publicaciones, aunque a veces cons- tituyen apartados o listas en el marco de trabajos sobre faunas opistobranquiológicas de determi- nadas regiones (Haefelfinger, 1960; Swennen, 1961; Schmekel, 1968; Hunnan y Brown, 1975; Thompson y Brown, 1976; etc.). Pocas publica- 56 FEF EH HE +++ Otros + + + Frr++++ ciones son, sin embargo, específicas al tema ali- menticio, pudiendo citar como más interesantes las de Forrest(1953), Miller (1961), Thompson (1964), Kalker y Schmekel (1976), Ros (1978) y Edmunds e! all. (1974) entre otras. Es preciso, pues, a nuestro entender, seguir realizando nue- vas aportaciones al conocimiento de la dieta ali- menticia de los Nudibranquios, especialmente en áreas geográficas como Galicia, donde ésta era completamente desconocida. En este sen- tido, es también interesante conocer los métodos y criterios de los que nos servimos para estable- cer las relaciones tróficas de estos Moluscos. En nuestro caso, los métodos que hemos seguido son los que a continuación comentamos. Generalmente, durante nuestros muestreos, transportábamos al laboratorio el animal con el sustrato sobre el que se hallaba, observando su comportamiento bajo la lupa binocular; así hemos comprobado que, por ejemplo, Doto maculata se alimenta de Halopteris catharina. En otras ocasiones se transportaban al laborato- rio sustratos monoespecíficos en los que presu- miblemente podía haber Opistobranquios, como es el caso de grandes matas de Nemertesia antennina, sobre la que hemos encontrado ejem- plares de Lomanotus marmoratus, pudiendo observar cómo se alimentaban del hidrario, ramoneando los hidroclades, que envolvíai1 con la boca. Además de las observaciones anteriormente citadas, comprobábamos complementariamente (hidrozoos, esponjas, briozoos erectos) o exclu- sivamente (la mayoría de los briozoos incrustan- tes) el estado de deterioro de la presa; este criterio lo consideramos bastante fiable, sobre todo en el caso de densidades elevadas de indivi- duos que producían destrozos considerables en la presa. Cuando el tamaño de los animales era ostensible, muchas de estas observaciones se realizaban directamente en el mar. Como un dato adicional nos servíamos de la presencia de la puesta, dado que muchas espe- cies la depositan sobre el hidrozoo o briozoo incrustante sobre el que viven y se nutren (Onchidoris, Doto). Para los Doridáceos que se nutren de Espon- jas, se los mantenía unas horas en un cristaliza- dor al objeto de obtener residuos fecales, fuerte- mente cargados de espículas, que posterior- mente se identificaban, obteniendo así propor- ciones y preferencias en la dieta, como las que obtuvimos para Doris verrucosa, Discodoris planata, Jorunna tomentosa, etc. En muchos casos, en los que no se dieron los supuestos anteriores, hemos deducido su dieta alimenticia por la captura de los ejemplares sobre un sustrato concreto: tal es el caso de los individuos adultos de Goniodoris nodosa, reco- gidos siempre sobre la Ascidia Dendrodoa grossularia. Finalmente, si conocemos por la bibliografía el grupo zoológico del que se alimentan, pode- mos suponer que sus posibles presas sean aque- llas especies que se hallan en sus proximidades; así, Spurilla neapolitana, que se alimenta de Antozoos, y para la que no obtuvimos ningún comportamiento trófico, es posible que se ali- mente, en nuestras cosas, de ÁActinia equina, Anemonia viridis, Actinothoe sphyrodeta o Alptasia mutabilis, que son los Antozoos que hemos localizado en sus proximidades. BIBLIOGRAFIA BOUCHET, P. y MORETEAU, J.C. 1975. Additons a Pinventaire des mollusques de la région de Roscoff. II. Gastéropodes Opistobranches. Trav. Stat. Biol. Roscoff (n.s.), 22: 7-13. EDMUNDS, M.; POTTS, G.W.; SWINFEN, R.C. y WA- TERS, V.L., 1974. The feeding preferences of Aeolidia papillosa (L.) (Mollusca, Nudibranchia). J. mar. biol. Ass. U. K., 54: 939-947. FORREST, J.E., 1953. On the feeding habits and the mor- phology and mode of functioning of the alimentary canal in some litoral Dorid Nudibranchiate Mollusca. Proc. Linn. Soc. London, 164 (2): 225-235. HAEFELFINGER, H.R., 1960. Catalogue des Opistho- branches de la rade de Villefranche-sur-Mer et ses envi- rons (Alpes maritimes). Rev. Suisse Zool. 67 (3). 323-351. HUNNAN, P. y BROWN, G. H., 1975: Sublittoral nudi- branch Mollusca (Sea-slugs) in Prembokeshire waters. Fld. Stud., 4. 135-159. KALKER, H. y SCHMEKEL, L., 1976. Bau und funktion des cnidosacks der Aeolidoidea (Gastropoda, Nudibran- chia). Zoomorpkol., 86: 46-60. MILLER, M.C., 1961. Distribution and food of the nudibran- chiate Mollusca of the south of the isle of Man. J. Anim. Ecol., 31: 545-569. ORTEA,J.A. y URGORRI, V., 1978. El género Doto (Oken, 1815) en el Norte y Noroeste de España. Bol. Est. Centr. Ecol., 7 (14): 73-92. ORTEA, J.A. y URGORRI, V., 1979. Primera cita de Han- cockia uncinata (Hesse, 1872) (Gasteropoda, Nudibran- chia) para el litoral ibérico. Trab. Comp. Biol., 8: 79-86. ROS, J., 1978. La alimentación y el sustrato en los Opisto- branquios ibéricos. Oecologia aquatica, 3: 153-166. SALVINI-PLAWEN, L. von, 1972. Cnidaria as food-source for marine invertebrates. Cah. Biol. Mar., 13: 385- 400. SCHMEKEL, L., 1968. Ascoglossa, Notaspidea und Nudi- branchia im litoral des Golfes von Neapel. Rev. Suisse Zool., 75 (6): 103-155. SWENNEN, C., 1961. Data on distribution, reproduction and ecology of the Nudibranchiate Molluscs ocurring in the Netherlands. Neth. Sea Res., 1: 191-240. TARDY, J., 1963. Description d'une nouvelle espéce de Tri- toniidae: Duvaucelia odhneri récoltée sur la cóte atlanti- que francaise. Bull. Inst. Oceanogr. Monaco, 60 (1260): 1-10. THOMPSON, T.E., 1964. Grazing and the life cycles of Bri- tish Nudibranchs. En: Grazing in terrestrial and marine environment. Brit. Ecol. Soc. Symp., 4: 275-297. 3) THOMPSON, T.E. y BROWN, G., 1976. British Opisto- mentarios sobre Doto verdicioi Ortea y Urgorri, 1978 branchs Molluscs. Academic Press, London. (Gasterópodos, Opistobranquios). Trab. Comp. Biol. URGORRI, V., 1983. Alguns aspectos inéditos y comple- 10: 39-43. Aceptado: 24-1-1983 58 [IBERUS, 4:59-73, 1984 | RESENCIA DE PATELLA NIGRA (DA COSTA, 1771) EN LAS COSTAS DE MALAGA. ASPECTOS MORFOLOGICO-RADULARES PRESENCE OF THE PATELLA NIGRA (DA COSTA, 1771) ON THE COASTS OF MALAGA. MORPHOLOGICAL-RADULAR ASPECTS Roberto GRANDFILS (*) y Ricardo VEGA (**) ¡RESUMEN Patella nigra (Da Costa, 1771) es una especie que ha suscitado vivas polémicas respecto a su distribu- ción en las costas mediterráneas españolas. Algunos autores la consideran extinguida de nuestras costas. Entre los años 1982-1983 hemos localizado Patella nigra (Da Costa) en diversos puntos del litoral mala- gueño (S.E. Península Ibérica). Confirmamos así su presencia y posible expansión. Estudiamos el hábitat, la morfología externa y su rádula que esfotografiada conel Microscopio Electró- nico de Barrido. ¡SUMMARY Patella nigra (Da Costa, 1771) is a species arousing sharp polemics concerning its distribution on the Spanish Mediterranean coasts. 4 Some authors considering it extinguished on our coasts. Betweenthe years 1982-1983 we have localized Patella nigra (Da Costa) in several points of the littoral of ¡Malaga. This record confirms its presence in the S.E. of the Iberian Peninsula and its possible exten- sion. We have studied its habitat, its external morphology and its radula has been photographied with the Scanning Electron Microscopy. ¡Palabras clave: Patella nigra, Morfología, Rádula, Málaga. ¡Key words: Patella nigra, Morphology, Radula, Malaga (S.E. of Spain). INTRODUCCION El hallazgo de Patella nigra ( Da Costa, 1771) en las costas de Málaga, constituye un hecho de especial relevancia, ya que dicha espe- cie se consideraba prácticamente extingida de las costas septentrionales mediterráneas espa- ñolas por diversos autores, como Monterosato (1888), Nicklés (1950), Imperatori (1968) y Muñiz (1982). Existe una gran confusión respecto a los lími- tes geográficos que esta especie abarca. Aún no se conoce con exactitud su expansión o regresión en el Mediterráneo y Atlántico Oriental. (*) C/. Cervantes, n.2 5 - Málaga-16. (* *) C/. Salitre, n.* 22 - Málaga-2. Da costa en 1771 fue el primer autor que dió el nombre binominal de Patella nigra, aunque la primera cita corresponde a Adanson (1757). Sin embargo es Patella safiana (Lamarck, 1819) el sinónimo que más se utiliza, aunque Christiaens (1973), Piani (1980) y otros autores, optan por la denominación más antigua. Existen numerosas referencias de Patella nigra (Da Costa). Así tenemos que en la costa occidental africana se ha localizado en: Marrue- cos (Lamarck, 1819; Pilsbry, 1891; Nicklés, 1950; Pasteur-Humbert, 1963; Ghisotti $ Melone, 1970 y Muniz, 1972 y 1979), Senegal (Dautzemberg, 1910 y Christiaens, 1968), Guí- 59 nea (Dunker, 1853 y Reeve, 1855) y Angola (Pasteur-Humbert, 1963 y Christiaens, 1973). La cita dada por Turton (1932) en Africa del Sur, no es admitida, por considerarse errónea (Tomlin 8: Stephenson, 1942). También se men- ciona la presencia de esta especie en algunas islas atlánticas orientales, como Azores (Drouet, 1858), Canarias (Nordsiek 6: Tala- vera, 1975) y Cabo Verde (Lamy, 1923), esta última cita no ha podido ser corroborada por Rolán (1980, com. pers.) ya que dicho autor no ha localizado ningún ejemplar de Patella nigra (Da Costa) en las mencionadas islas. En el Mediterráneo meridional ha sido citada a lo largo de la costa norte de Africa desde Ceuta “ pta Calaburras Calahonda hasta Orán (Monterosato, 1889; Pallary, 1900; ' Pasteur-Humbert, 1963; Ghisotti € Melone, 1970; Renault £ Moueza, 1971 Y Muñiz, 1972 | y 1979). Por otra parte existen citas de Patella nigra | (Da Costa) en Palermo (Monterosato, 1888) y | en Niza (Locard, 1886); esta última cita es con- | siderada por Christiaens (1973) como muy | dudosa. ) En la costa mediterránea española, Hidalgo ' (1917) destaca la captura de varios ejemplares | enla localidad de Vinaroz (Castellón), recogidos | aescasa profundidad y con una longitud máxima de 75 milímetros. Spada £ Maldonado (1974) encuentran un especimen de Patella nigra (Da Malaga ALBORAN Fig. 1.— Localización de Patella nigra (Da Costa) en las costas de Málaga (Paseo Marí- timo y Calahonda). Localization of Patella nigra (Da Costa) in the coasts of Malaga (Maritime Avenue and Calahonda). 60 Costa) de 100 milímetros de longitud en Fuengi- rola (Málaga). Grandfils 8 Vega (1982), seña- 'lan la existencia de 8 ejemplares jóvenes en las costas de Málaga. En el presente trabajo, mediante al análisis de la morfología de la concha y de los elementos radulares de Patella nigra (Da Costa), confir- mamos su presencia en litoral de Málaga. (Fig. 1). MATERIAL Y METODOS Localizada Patella nigra (Da Costa) en el Paseo Marítimo de Málaga, se procedió a la bús- queda sistemática en las escolleras mediante inmersión, y que dicha especie se situa por debajo de la zona inframareal. El resultado fue encontrar nueve ejmplares, localizados entre dos y cuatro metros de profundidad. Basándonos en la comunicación de Spada « Maldonado (1973) por un lado, y habiendo encontrado dos ejemplares rodados en la playa de Calahonda (Fuengirola) por otro, se procedió al rastreo de la zona. Sólo nos fue posible hallar, un individuo el cual estaba adherido a una roca aislada y a unos tres metros de profundidad. En posteriores inmersiones hemos visto Pate- la nigra (Da Costa) tanto en Málaga como en Fuengirola, pero los individuos estaban siempre dispersos y sin formar colonias. Estos ejempla- “es no se recolectaron con el fin de no alterar su vosible expansión. El objeto de haber tomado 10 ejemplares, ha sido el planteársenos la duda de si eran en reali- dad Patella nigra (Da Costa), ya que todos los individuos exceptuando el de Fuengirola, eran juveniles, teniendo que recurrir al estudio de sus rádulas y comparar estas con las de un ejemplar procedente de las Islas Chafarinas (Melilla). Hemos efectuado medidas a todos los ejem- plares respecto a tres parámetros: Longitud (L), Anchura(A) y Altura (H). Un cuarto parámetro sería el número de costillas, pero fue imposible efectuar su recuento, excepto en uno, debido al desgaste por erosión y alas concrecciones calcá- reas que presentaban las conchas (Fig.2). Para el estudio radular, se aisló el animal de su concha, practicándose una incisión en la región visceral. Localizada la bolsa radular, se extrajo su cinta. Los tejidos conectivos que cubren la cinta radular se eliminaron mediante un trata- miento con NaOH al 40% durante cinco minu- tos, a continuación se lavó con alcohol 70%. Una vez fragmentada la cinta en pequeños trozos (0.5 cm.), se procedió a suobservación con lupa bino- cular. Para visualizar los dientes tetracuspida- dos al microscopio óptico, era necesario des- prenderlos de la cinta radular, por lo que se sumergió dicha cinta en NaOH al 40% durante dos horas, obteniéndo un cúmulo de dientes radulares sueltos. Para fotografiar los fragmentos radulares con el microscopio elctrónico de barrido, en primer lugar hubo que metalizarlos con oro en una atmósfera de Argón, seguidamente se efectuó el fotografiado. El microscopio empleado fue el SUPER-I (1.S.I.). perteneciente al departa- mento de Geología de la Facultad de Ciencias de Málaga. Se empleó la película Ilford FP-4. RESULTADOS Morfología Externa La concha es muy delgada en individuos jóve- nes, en adultos es gruesa y compacta. Dorso con- vexo y muy deprimido. Contorno ovalado. El diámetro transverso es 4/5 la longitud del diáme- tro anteroposterior. Apice bien definido, ligera- mente curvado y situado a 1/3 de la parte anterior. El numero de costillas varía depen- diendo que el ejemplar sea juvenil o adulto. En nuestro caso, el único ejemplar en que nos fue posible contarlas (las conchas estaban muy dete- rioradas debido a concrecciones calcáreas y a la erosión) presentaba 85. Los ejemplares adultos pueden sobrepasar las 100 costillas (obser. pers.). Están levemente marcadas y presentan ligeras rugosidades. En los espacios intercosta- les se alojan ligeras cóstulas. El peristoma está debilmente denticulado. La coloración externa de la concha, en la mayoría de los casos, queda oculta por la acumu- lación de concrecciones calcáreas o por que tenga adherida la concha el alga Corallina medi- terranea (Areschoug). Los ejemplares que están mejor conservados presentan una tonalidad amarillenta. Desde el ápice parten unas franjas radiales castañas, que se van marcando más intensamente hacia la región del peristoma. En la parte interna de la concha, la coloración varía dependiendo de la edad del individuo. En los juveniles, la impresión pedial es de color anaran- jado intenso. Conforme el individuo se va convir- tiendo en adulto, este color se va difuminando, tornándose la impresión pedial en blanca con leves manchas amarillentas. Las demás zonas 61 Fig. 2.— Parámetros de Patella nigra (Da Costa). L: Longitud; A: anchura; H. Altura; C: Costilla; a: Apice.. Patella nigra (Da Costa) parameters. L: Lenght; A: Wideness; H. Height; C: Rib; a: Ápex. presentan un azul intenso en ejemplares jóvenes, por el contrario en adultos el color es blanco- azulado. El peristoma presenta pequeñas mar- cas alternativas castañas, procedentes de las franjas rediales de la parte externa de la con- cha. El manto es muy delgado, con una tonalidad generalmente verde-amarillenta. Presenta papi- | las amarillas grandes y poco numerosas; entre | éstas, se colocan papilas pequeñas, muy nume- | rosas y con el mismo color. El pie no es excesivamente musculoso, pre- | senta un tono amarillento con bordes verdo- sos. En la Tabla I, damos las medidas de los pará- metros tomados en los 10 ejemplares, asi como los valores medios y la desviación de dichas medidas, para los nueve individuos recogidos en el Paseo Marítimo de Málaga. Rádula Docoglosa. El número de filas dentadas varía según la longitud de la cinta radular, cuya medida media en los ejemplares analizados fue de 3.5 cm. y la media de la anchura 0.1 mm. Generalmente solía haber 25 filas de dientes por cada centímetro de cinta. La media en nuestro ejemplares fue de 75 filas a lo largo de toda la rádula. Son 12 los elementos funcionales que compo- nen una fila de dientes y adoptan una posición determinada y simétrica respecto a un plano transversal. Existe un pequeño diente impar que se aloja en el mismonivel por donde pasa el eje de simetría. En cada diente, exceptuando el elemento impar, los ganchos presentan una inclinación TABLA I MARITIMO <Á 2 A < 2 PASEO Medidas de los parámetros tomados en Patella nigra (Da Costa). X: Media de los distintos parámetros en los nueve ejemplares recogidos en el Paseo Marítimo. S: Desviación Estan- dar de las mismas. Maesures of the parameters taken on Patella nigra (Da Costa). X: Mean of the different parameters on the nine specimens collected on the Meritime Avenue in Málaga. S: Stan- dard deviation. 63 Fig. 3.— Esquema de los distintos elementos que componen una fila de dientes radulares en Patella nigra (Da Costa). 2.1.-1”.2”: Dientes unicuspidados laterales (L). 3-3”: Dientes tetracuspidados centrales (C). 4.5.6-6'5'4': Dientes unicuspidados marginales (M). d: Diente impar lateral. Diagram ofthe different elements compossing a row of teeth in the radula of Patella nigra (Da Costa). 2.1-1”.2': Unicuspid lateral teeth (L). 3-3”: Tetracuspid central teetch (C). 4.5.6-6”.5”.4”: Unicuspid marginal teeth (M). d: Odd lateral tooth. aproximada respecto a su base de 80 a 900. Los elementos radulares que componen una fila dentada en la cinta radular, se agrupan de la siguiente forma (Fig. 3): — Cuatro dientes unicuspidados laterales (2. 1- 152), — Dos dientes tetracuspidados contrales (3- 3). — Seis dientes unicuspidados marginales (4.5.6-6".5'.4”). — Un diente impar lateral (d). La fórmula radular es: 3+14+(24+14+2)+1+3. Los dientes laterales presentan una sola cús- pide. Los elementos 1-1” son prácticamente idénticos y se situan en un mismo plano. Los ele- mentos 2-2” son también iguales entre sí y están en un mismo plano y en un plano inferior res- pecto a 1-1”, presentando además sus ganchos 64 una mayor anchura principalmente en la zona angular. (Fig.4,b-c). Los dientes centrales poseen cuatro cúspides. Las dos situadas en los extremos del diente son pequeñas y subiguales. Los elementos tetracus- pidados 3-3” son idénticos entre sí y se situan en un mismo plano y, respecto a los dientes latera- les, están a un nivel inferior. (Fig.4,a). Los dientes marginales son unicuspidados. Son tres, están alojados en los márgenes de la rádula y los más externos (4-4”) se colocan por debajo de los otros dos dientes más internos (5. 6- 6.5”). Su posición en la fila dentada se sitúa por detrás de los dientes centrales, quedando por lo tanto en gancho prácticamente oculto (Fig.4,d). El diente impar tiene probablemente muy poca funcionalidad, siendo el más pequeño y frá- gil de todos los elementos que componen una fila de dientes en la rádula. DISCUSION Los datos aportados por autores como Hidalgo (1917) y Spada 8 Maldonado (1974), inducen a pensar que Patella nigra (Da Costa) existe en la costa mediterránea española. Este hecho no pudo ser confirmado plenamente hasta ahora debido a las circunstancias adversas e indirectas de los hallazgos. Por otra parte Patella nigra (Da Costa) a podido ser considerada como ausente de nues- tras costas debido a una serie de factores como: —Presencia de ejemplares muy jóvenes en la mayoría de los casos, que difieren notablemente Fig. 4.— Diferencias estructurales de los diferentes dientes radulares de Patella nigra (Da Costa). A: Diente central. B-C: Dientes laterales. D: Diente marginal. Structural differences in the radula teeth of Patella nigra(Da Costa). A: Central tooth. B- C: Lateral teeth. D: Marginal tooth. 65 de los individuos adultos. —La identificación “in situ” se hace notoria- mente difícil al no poder apreciarse sus caracte- res morfológicos externos, por encontrarse la concha generalmente cubierta de concrecciones y algas, pudiendo incluso confundirse con Pate- lla ulyssiponensis (Gmelin, 1791). —Los ejemplares observador se sitúan entre 1 y 4 metros de profundidad por lo que sólo pueden ser detectados por inmersión. No obstante, la presencia de Patella nigra (Da Costa) en nuestras costas no debe extrañar- nos, ya que en toda la zona Norte mediterránea de Marruecos y parte de Algeria hay núcleos perfectamente colonizados por esta especie, lle- gando incluso a tener una abundancia muy supe- rior al resto de las especies del género Patella. Tal ocurre en Melilla donde Patella nigra (Da Costa), y más escasamente Patella ferruginea (Gmelin), representan casi la totalidad de las especies de este género en algunos sectores (obser. pers.). La rádula de Patella nigra (Da Costa) difiere notablemente de las rádulas de las especies del género Patella (., 1758) del Mediterráneo, como Patella vulgata (Linné, 1758), Patella caerulea (Linné, 1758), Patella ulyssiponensis (Gme- lin, 1791), Patella rustica (Linné, 1758) y Pate- lla ferruginea (Gmelin, 1789), (Fischer-Piette, 1935; Fischer-Piette € Gaillard, 1959; Chris- tiaens, 1973; Powell, 1973 y Grandfils, 1982). La principal diferencia estriba en las cuatro cús- pides que presentan los elementos centrales (3- 3”); esta característica morfológica se encuentra presente en las rádulas de determinadas especies del subgénero Laevipatella (Pallary, 1920) que se encuentran en el Oeste de Africa, como Pate- lla adansonii (Dunker, 1853), Patella canes- cens (Gmelin, 1791) y Patella plumbea (La- marck, 1819). Tanto Fischer-Piette (1953) como Powell (1973), no consideran la presencia de un diente impar en los elementos radulares de Patella ni- gra (Da Costa). En las fotografías realizadas con el Microscópio-Electrónico de Barrido se detecta dicho diente (Lam. II), estando alojado entre los elementos laterales (2-2”), compar- tiendo así el criterio de Christiaens (1973). Patella nigra (Da Costa) pertenece al subgé- nero Laevipatella (Pallary, 1920), compar- tiendo la característica de tener los dientes radulares centrales tetracuspidados. Este subgé- nero solo está representado en Africa Occiden- 66 tal, tratándose pues de especies tropicales o subtropicales. Patella nigra (Da Costa) es la que alcanza mayor latitud Norte dentro de este grupo. Apoyándonos en este hecho vemos que Patella nigra (Da Costa) es una especie que tuvo gran probabilidad de penetrar en el Medite- rráneo durante el Pleistoceno medio, es decir la. época en que finaliza la glaciación de Mindel (Siciliense II) y comienza el Tirreniense I que fue un periodo interglaciar (Mindel -Riss), (Wul- sin, 1941). Una vez allí hubo de superar los dis- tintos cambios climáticos que se produjeron (Glaciaciones de Riss y de Wiirn). La presencia de Patella nigra (Da Costa) durante el Holoceno en las costas de Málaga, queda manifiesta al encontrarse ejemplares sub- fósiles en las excavaciones realizadas en la cueva de Nerja (Málaga). Aparecieron las con- chas en diversos cortes estratigráficos, corres- pondientes a culturas del Epipaleolítico (VII milenio a.C.), Neolítico inicial (VI milenio a.C.) Neolítico final (IV milenio a.C.) y Calcolítico (HI milenio a.C.), (Pellicer, com. pers.). En la actualidad Patella nigra (Da Costa) permanece en núcleos poblacionales bien defini- dos a lo largo de la costa Norte de Marruecos, y como especie en incipiente expansión en la costa Sur española del Mar de Alborán. AGRADECIMIENTOS Expresamos nuestro agradecimiento al Jefe del Dep. de Geología de la Facultad de Ciencias de Málaga, Prof. Dr. J.M. González Donoso y a la Dra. M.D. Linares por la ayuda recibida en la realización de la fotografías con el Microscopio Electrónico de Barrido. AR. Muñiz y G. Loize- lier por su inestimable ayuda. BIBLIOGRAFIA ADANSON, M. 1757. Historie naturelle du Sénégal. Co- quillages. Paris. CHRISTIAENS, J. 1968. Quelques considérations sur les Patellidae dela collection Lamarck. Bull. Mus. natn. Hist. nat., 39 (5): 970-978. Paris. CHRISTIAENS, J. 1973. Révision du genere Patella (Mo- llusca, Gastropoda). Bull. Mus. natn. Hist. nat., 182(5): 1305-1392. Paris. DA COSTA, E.M. 1771.Conchology or Natural History of Shells containing the figures and finely graved and accompanied with their descriptions in english and french. The who le exhibited in a systematical nanner. London. DAUTZEMBERG, P. 1910. Contributiona la Faune ma- lacologique de "Afrique Occidentale. Actes Soc. Linn. pp. 220, Lam. 4. Burdeos. DROUET, H. 1858. Mollusques marins des Íles Acores. Paris. DUNKER, G. 1853. Index Molluscorum quae initinere ad Guineam infer. collegit G. Tams Med. Dr. Cassel. Z. Malakozool. Wien. FISCHER-PIETTE, E. 1935. Systématique et Biogéogra- phie. Les Patelles d'Europe et d'Afrique du Nord. J. Conchyliol. 69(33): 5-66. Paris. FISCHER-PIETTE, E. € GAILLARD, J.M. 1959. Les Patelles, aulong des cótes Atlantiques Iberiques et Nord Marocaines. J. Conchyliol. 99: 135-200. Paris. GHISOTTI, F. « MELONE, G.C. 1970. Catálogo illus- trato delle Conchiglie Marine del Mediterraneo. Conchi- glie, VI (3-4): 29-45. Milano. GRANDFILS, R. 1982. Contribución al conocimiento de Patella ferruginea (Gmelin, 1.789). Iberus, 2: 57-69. Barcelona. GRANDFILS, R.4 VEGA, R. 1982. Il genere Patella lungo la costa di Malaga (Spagna). La Conchiglia. XIV, N. 158-159. Roma. HIDALGO, J.C. 1917. Fauna Malacológica de España, Por- tugal y Baleares. Moluscos Testáceos Marinos. Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat. Serie zool. n.* 30. Madrid. IMPERATORI, L. 1968. Vicisitudes de la Patella safiana en las costas españolas. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nort. (Biol.). 66: 137-140. Madrid. LAMARCK, J.B.P.A. 1819. Histoire naturelle des Animaux sans Vertebres, t. VID), pp. 328. Paris. LAMY, E. 1923. Campagne du Sylvana (Mission du comte. J. de Polignac et de M.L. Gain). Mollusques testacés c.r. Congr. Socs. Sav. Sect. Sci.: 22-37. Paris. LOCARD, A. 1886. Prodome de Malacologie francaise. Catalogue général de Mollusques vivants de France: Mollusques marins. Lyon. MONTEROSATO, T. 1888. Molluschi del porto di Paler- mo. Bull. Soc. Malac. It., 13, pp. 161-180. Palermo. MONTEROSATO, T. 1889. Coquilles marines marocaines. J. De Conchyliol., 37, pp. 20-40 e pp. 112-121. Paris. MUNIZ, R. 1972.El género Patella y su dispersión en las cos- tas marroquíes. Cuad. de la Biblio. Esp. de Tetuán. n.0 6, pp. 31-Tetuán. Aceptado: 29-VI-1983 MUNIZ, R. 1979. Apuntes sobre una recolección malacoló- gica en el litoral marroquí del Estrecho de Gibraltar. Cuad. de la Biblio. Esp. de Tetuán. n.2 19-20, pp. 15. Tetuán. MUNIZ, R. 1982. Notas sobre la Patella safiana-Lamarck en el litoral marroquí. (En prensa). NICKLES, M. 1950. Mollusques Testacés marins de la cóte occidentale d'Afrique. Manuels Ouest-Africains, vol. Il. pp. 269, fig. 464. Paris. NORDSIECK, F. «4 TALAVERA, F.G. 1979. Moluscos Marinos de Canarias y Madera (Gastropoda). Aula de Cult. de Tenerife. 208 pp. 45 lam. Tenerife. PALLARY, P.M. 1920. Exploration scientifique du Maroc, Malacologie. Institut Scientifique chéfifien. Rabat. PASTEUR-HUMBERT, C. 1963. Les mollusques marins testacés du Maroc, I. Les Gastéropodes. Trav. Inst. Scient. Chérifien, ser. zool. n.223, 245 pp. Rabat. PIANI, P. 1980. Catálogo dei molluschi conchiferi viventi nel Mediterraneo. Bol Malacologico. 16(5-6): 113-224. Milano. PILSBRY, H.A. 1981. 4Acmaeidea, lepetidae, Patellidae and Titiscanii dae. Manual of Conchology, vol. XII, pp. 195. POWELL, A.W.B. 1973. The Patellid limpets of the world (Patellidae). Indo-Pacific Mollusca, vol. 3, n.o 15: 75- 206. Delaware. REEVE, L.A. 1854-1855. Monograph of the genus Patella. Conchologia- Iconica. VII. Patellidae. pp. 1-64 (1854), 65-144 (1.855). London. RENAULT, L. £ MOUEZA, M. 1971. Contribution a Pátude de Patella safiana (Lamarck). Haliotis, 1, pp. 19- 20. Paris. SPADA, G. « MALDONADO, A. 1974. Nota preliminare sulle specie di molluschi a diffusione prevalentemente Atlantic e presenti anche in Mediterraneo nel Mare di Alboran. Quaderni della Civica Stazione Idrobiologica di Milano pp. 51-68, 1 Lam. Milano. TOMLIN, J.R. « STEPHENSON, T.A. 1942. South Afri- can Patellidae. Proc. malac. Soc. Lond., 25: 4-9. London. TURTON, W.H. 1932. The Marine Shells of Port Alfred, South Africa. Patellidae. Oxford Univ. Press, pp. 160- 171. London. WULSIN, F.R. 1941. The prehistoric archaeology of North- West Africa. Papers Peabody mus., XIX, I, Cambrid- ge, Mass. 67 68 LAMINA I Patella nigra (Da Costa). A: Costillas. B: Apice. C-D: Pie. Patella nigra (Da Costa). A: Ribs. B: Apex. C-D: Foot. LAMINA I LAMINA II Fragmentos de la cinta radular de Patella nigra (Da Costa) fotografiados con el Microscopio Elec- trónico de Barrido. Lam. II: x350. Fragments of the radular band of Patella nigra (Da Costa) photographed with the Scanning Elec- tron Microscopy. Illus. II: x350. 70 LAMINA HI LAMINA HI Fragmentos de la cinta radular de Patella nigra (Da Costa) fotografiados con el Microscopio Elec- trónico de Barrido. Lam. III: x295. Fragments of the radular band of Patella nigra (Da Costa) photographed with the Scanning Elec- tron Microscopy. Illus. HI: x295. 12 LAMINA III IBERUS, 4: 75-78, 1984, DESCRIPCION DE LOS INDIVIDUOS JOVENES DE HYPSELODORIS WEBB! (D'ORBIGNY, 1839) (MOLLUSCA: OPISTHOBRANCHIA) DESCRIPTION OF THE YOUNG SPECIMENS OF HYPSELODORIS WEBBI (d'ORBIGNY, 1839) (MOLLUSCA: OPISTHOBRANCHIA) Jesús ORTEA (*) y José TEMPLADO (**) RESUMEN Descripción de la variación cromática y de la rádula de los individuos jóvenes de Hypselodoris webbi a ¡partir de ejemplares recolectados en el sureste de España y en Canarias. ¡SUMMARY Description of the cromatic variation and the radular features of the young specimens of Hypselodoris webbi collected in the Southeast of Spain and Canary Islands. Palabras clave: Moluscos, Gasterópodos, Opistobranquios, Hypselodoris. Key words: Mollusca, Gastropoda, Opisthobranchia, Hypselodoris. INTRODUCCION En un trabajo anterior (Bouchet y Ortea, 1980) aclarábamos la posición taxinómica de un Chromodorididae azul descrito como Polycera webbi por Alcide d'Orbigny (1839: 41, pl. 4, fig. 8-10) de las Islas Canarias y que resultó ser una especie válida de Hypselodoris descrita poste- riormente de Florida por White (1952: 113, pl. 6, fig. 3), como Glossodoris edenticulata. En dicho trabajo dispusimos únicamente de anima- les de tamaño superior alos 25 mm. por lo que no pudimos aportar datos acerca de la coloración de los individuos jóvenes, lo que aquí hacemos a partir de ejemplares capturados en el sureste de España y Canarias. Hypselodoris webbi (d'Orbigny, 1839) Material examinado: Playa de San Juan, Tenerife, (289N, 16240” W) febrero de 1982, 1 ejemplar de 23 mm en la zona de mareas. Cabo de Palos, Murcia, (38930” N, 0042” W) octubre de 1981, 1 ejemplar de 10 mm en rizomas de Posidonía oceanica a —5 m, julio de 1982, 2 ejemplares de 16 y 19 mm en paredes rocosas umbrías a —9 y —15 m. Descripción de los individuos jóvenes: Los menores ejemplares recolectados (alrede- dor de los 10 mm) se caracterizan por presentar el borde del manto completamente blanco y fes- toneado, a excepción de una pequeña franja amarilla en la zona media de los laterales. El dorso es azul oscuro con tres líneas discontínuas amarillas que se estrellan contra el orificio bran- quial sin rodearlo. Hay también unas pequeñas manchas azul-negruzco espaciadas a lo largo de toda la cara interna del borde blanco. Una sola estría amarilla sobre la cola. En los ejemplares más próximos a los 20 mm, el borde del manto se hace totalmente amarillo por delante de los rinóforos y por detrás de la (*) Departamento de Zoología, Universidad de Oviedo, Spain. (* *) Museo Nacional de Ciencias Naturales, Castellana, 80, Madrid-6, Spain. 13 DISCUSION En Haefelginger (1969, p. 95, fig. Ta) aparece representado como juvenil de Glossodoris va- lenciennesí un animal cuyo diseño cromático se ajusta perfectamente al de nuestros ejemplares, mientras que en la figura 7b el animal represen- tado es un adulto de la misma especie con el clá- sico dibujo puntiforme. Lamentablemente y a pesar de que el “Doris de Valenciennes” es el más conocido de los Chromodorididae del Medi- terráneo y el que alcanza mayor talla, no hay estudios detallados de su anatomía, evolución del cromatismo con el tamaño, biología..., que nos permitan asegurar que se trata de una simple “forma decolorada” de Hypselodoria webbi o una especie distinta, muy próxima al mismo que ha evolucionado de forma independiente al ais- larse en el pasado las poblaciones atlántica y mediterránea. Esta última hipótesis viene apo- yada por el hecho de que ambas formas: atlántica (oscura) y mediterránea (decolorada), tienen una distribución simpátrica en el sur de España (García Gómez, 1983 y Luque, 1983) y presen- tan leves diferencias anatómicas. En esta zona, Mar de Alborán, las dos especies parecen ser escasas, debido posiblemente a que ambas se hallan en el límite de sus respectivas áreas de dis- tribución. Algo más hacia el norte, en las costas del sureste español, donde la influencia atlántica es menos patente que en el Mar de Alborán, H. valenciennesi es una especie frecuente (Tem- plado, 1982), mientras que H. webbi tiende a desaparecer (sólo se han encontrado tres ejem- plares juveniles). Ilustraciones como la de Sabelli (1980, p. 169) muestran a un A. valenciennesí muy pró- ximo al webbi en cuanto a su morfología externa, y otro tanto sucede con las de George y George (1979, lam. 91, fig. 7), Ballabriga et all (1968, p. 266 y 268), Ros (1975, lam. II), etc. que repre- sentan siempre a un animal azul claro con abun- Fig. 2.— Dientes radulares. Radular teeth. 76 En TEE ROS ST AAA A Oli Fig 1.— Desarrollo de la ornamentación dorsal en individuos de 10, 19 y 23 mm; a=azul oscuro, b=blanco, c=amarillo. Development of the dorsal colour patterns in specimens of 10, 19 y 23 mm: a=dark blue, b=white, c=yellow. branquia, apareciendo también zonas amarillas por la parte más interna de los laterales que poco a poco se extienden por todo el borde blanco hasta que se hace totalmente amarillo en los ani- males de 25 mm en adelante. En todos los animales observados la vaina rinofórica está rodeada por un círculo amarillo que forman las estrías laterales del dorso y las hojas branquiales tienen el raquis de este mis- mo color. El hiponoto presenta una línea amarilla más o menos fragmentada y un número variable de manchas y círculos que aumenta con la talla. La armadura labial es de uncinos simples y la rádula del animal de 16 mm tiene por fórmula 49x88-0-88. Los dientes (fig. 2) son bicuspida- dos simples aproximadamente hasta el 30 y luego tienen la cúspide inferior denticulada. an dante dibujo puntiforme y con el raquis de las branquias pigmentado en su cara externa por una doble línea amarilla. En el estado actual de nuestro conocimiento, H. webbi se diferencia de H. valenciennesi por detalles del cromatismo en los adultos, por la exis- tencia de una glándula vestibular femenina y por el color rojo de la puesta (carácter que no ha sido señalado para ningún Chromodorididae del Mediterráneo), mientras que la de H. valencien- nesi es de color amarillo pálido. Enel caso de que estudios posteriores llegaran a demostrar que se trata de la misma especie, el nombre de H. webbi (d'Orbigny, 1839) tendría prioridad sobre el de H. valenciennesi ya que la fecha correcta de la descripción de este último es posterior (Cantraine, 1841, Nouv, Mem. Acad. Roy. Bruxelles, 13: 56) y no 1835 como se encuentra frecuentemente en la literatura (Pru- vot-Fol, 1951; Odhner, 1932; Haefelfinger, 1969...). Hay que señalar también que Can- traine (1935. Bull. Acd. Roy. Sci. Bruxelles, 2: 383) dio el nombre de Doris elegans a un gran Chromodorididae azul y amarillo del Mediterrá- neo, que sin duda se trata de la especie que aquí discutimos, nombre que nunca fue utilizado por estar ocupado anteriormente por el Doris ele- gans de Quoy y Gaimard, 1832, cuya correcta posición genérica se desconoce. BIBLIOGRAFIA BALLABRIGA, M.A. et al., 1968. “Enciclopedia Salvat de las Ciencias”: vol. 4, 357 pp. Aceptado: 28-I111-1983 78 BOUCHET, P. y ORTEA, J., 1980. Quelques Chromodo- rididae bleus (Mollusca: Gastropoda: Nudibranchiata) de l'Atlantique Oriental. Ann. Inst. Océanogr., 56 (2): 117- 125. CANTRAINE, F., 1835. Mollusques - diagnosis on descrip- tions succintes de quelques espéces nouvelles de mollus- ques. Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles, 2 (10): 380-401. CANTRAINE, F., 1841. Malacologie Méditerranéenne et littorale ou descriptions des mollusques qui vivent dans la Méditterranée ou sur le continent de lItalie, ainsi que des coquilles qui se trouvant dans les terrains tertiaires ita- liens, avec des observations sur leur anatomie, leur moeurs, leur analogie et leur gisement. Mem. Acad. Roy. Bruxelles, 13: 3-175. GARCIA GOMEZ, J.C., 1983. Moluscos opistobranquios del Estrecho de Gibraltar y Bahía de Algeciras. /berus, 3: 41-46. GEORGE, J.D. y GEORGE, J.J., 1979. Marine life. Lio- nel Leventhal Ltd. HAEFELFINGER, H.R. 1969. Zur Systematik der Glosso- dorinae des Mittelmeeres. Malacología, 9: 93-99. LUQUE, A.A., 1983. Contribución al conocimiento de los gasterópodos de las costas de Málaga y Granada. I. Opis- tobranquios (1.) /berus, 3: 51-74. ODHNER, N.H., 1932. Beitragé zur Malakozoologie der Kanarischen Inseln. Lamellibranchen, Cephalopoden, Gastropoden. Arkiv. Fór. Zoologi., 23 A (14): 1-116. ORBIGNY, A. d', 1830. Mollusques, Echinodermes, Fora- miniféres et polipiers recueillis auxiles Canaries par M.M. Webb et Berthelot (22 partie: Mollusques). Paris, 117pp., 8 pl. PRUVOT-FOL, A., 1951. Revision du genre Glossodoris Ehrenberg. J. Conchyol., 91: 76-164. ROS, J-D., 1975. Opistobranquios (Gastropoda: Euthyneu- ra) del litoral ibérico. Invest. Pesq., 39: 269-372. SABELLI, B., 1980. Conchiglie. A. Mondadori Edit. TEMPLADO, J., 1982. Datos sobre los opistobranquios del Cabo de Palos (Murcia). Boll. Malacologico, 23: 247- 254, WHITE, K.M., 1952. On a collection of Molluscs from Dry Tortugas, Florida. Proc. Malac. Soc. London, 29: 106- 120. l1BEROS, 4: 79-89, 1984. ADICIONES AL CONOCIMIENTO DE LAMELLARIA PERSPICUA (L., 1758) (GASTROPODA:PROSOBRANCHIA) EN EL SUR DE ESPAÑA ADDITIONS TO THE KNOWLEDGE OF LAMELLARIA PERSPICUA -(L., 1758) (GASTROPODA:PROSOBRANCRHIA) IN SOUTHERN SPAIN J.C. GARCIA, F.J. GARCIA y J.L. CERVERA (*) RESUMEN Varios ejemplares de un prosobranquio de diferente coloración, que hemos atribuido a Lamellaria pers- picua, han sido capturados en aguas del Estrecho de Gibraltar y en áreas próximas. Describimos la morfo- logía externa de estos ejemplares, además de su rádula. Comparamos nuestros datos con los estableci- ¡dos por otros autores. ¡SUMMARY Several specimen of prosobranch differently coloured which we attribute to Lamellaria perspicua have ¡been found in the waters of the Straight of Gibraltar and near by areas. We describe the external morpho- 'logy of these specimens, as well astheir radula and we discuss our remarks in connection with those sta- ited by other authors. Palabras clave: Lamellaria perspicua, Prosobranchia, Taxonomía, Sur de España. Key words: Lamellaria perspicua, Prosobranchia, Taxonomy, Southern Spain. INTRODUCCION Los lameláridos constituyen un prólijo grupo que incluye no pocas especies difíciles de sepa- rar taxonómicamente. A nivel intraespecífico, la coloración suele ser bastante variable, y, como ya señalara Bergh (1899) para las Marsenia, la ¡forma de los dientes radulares y mandíbulas de las diferentes especies descritas difieren ordina- 'rlamente muy poco. El género Lamellaria incluye especies que tienen los sexos separados, ausencia de dientes marginales en la rádula y una concha interna cubierta totalmente por un manto no retraíble. En la península ibérica existen tres especies: LL. perspicua (L., 1758), L. latens (Miller, 1776) y' E. pellucida (Verril, 1882). L. perspicua es quizás la especie más polé- mica dentro del género Lamellaria debido a la gran variabilidad de formas que manifiesta, lo que ha inducido a numerosos investigadores a la creación de nuevas especies que no son más que diferentes manifestaciones fenotípicas de la especie descrita por Linneo. Su amplia distribu- ción mundial —habita todos los mares con excepción de los polares (Marcus y Marcus, 1967)— y el hecho de no ser en muchos lugares una especie rara han contribuido sin duda a ello. Entre las citas de esta especie en la península ibérica destacan las de Hidalgo (1917) las cuales dan idea de su amplia distribución en este marco geográfico: Norte de España (Ría de Arosa, Coruña, Gijón, Guetaria, Santander, La Toja, Vigo), Portugal (Estoril, Faro, Setúbal). Sur de España (Gibraltar, Málaga), Este de España (Mataró, Sitges, Valencia). Sin embargo, este autor (1917) sólo describe la concha y ésta, como único carácter taxonómico, no resulta del todo fiable. Aunque en un trabajo anterior (García, 1983) citamos L. perspicua en aguas del Estrecho de (*) Dpto. de Zoología, Facultad de Bilogía. Universidad de Sevilla. 79 Gibraltar, no señalamos ningún rasgo descrip- tivo de la misma, lo que abordamos en este tra- bajo en base al estudio de ocho ejemplares, al objeto de cotejar nuestros resultados con los obtenidos por otros autores, para así contribuir a un mejor conocimiento de la especie. MATERIAL EXAMINADO; ESTACIONES DE MUESTREO Las estaciones de muestreo se localizan en el ANDALUCIA R.Palmones Estrecho de Gibraltar mapa ilustrado en la figura 1. El: Patricia.— 1 ejemplar de 1*5 cm, bajo piedra junto a botrilidos y esponjas: 1 m de pro- | fundidad (Mayo, 1981). E2: Club La Hacienda.— 2 ejemplares de 1 y 175 cm, bajo una gran piedra cubierta en gran | parte por la esponja Prosuberites sp; también | existían briozoos y algunos ascidiáceos co- | loniales. E3: El Campamento.— 1 ejemplar de 17 cm, | Fig. 1.— Localización de las estaciones de muestreo. Position of sampling stations. 80 bajo piedra. E4: La Ballenera.— 1 ejemplar de 25 cm, bajo una gran piedra pizarrosa con muy pocas adherencias biológicas; 2 m de profundidad (Julio, 1980). 1 ejemplar de 1”5 cm, bajo piedra cubierta esencialmente por la esponja Hymenia- cidon sp. y por otras no identificadas, constatán- dose la presencia de algunos ascidiáceos colo- niales; 2 m de profundidad (Agosto, 1980). ES: Isla de Tarifa.— 1 ejemplar de 1 cm, bajo piedra con ascidiáceos, briozoos, esponjas y algunos hidrarios; 5 m de profundidad (Julio, 1980). 1 ejemplar de 18 cm, bajo piedra (cons- tituida por aglomeraciones de restos conchiferos fundamentalmente) con predominancia de anéli- dos tubícolas y presentando escaso recubri- miento de esponjas; 19 m de profundidad (Mayo, 1982). MORFOLOGIA EXTERNA En vista dorsal, el aspecto es redondeado con el borde del manto bastante uniforme y sólo inte- rrumpido en su parte anterior donde se produce un repliegue (surco sub-paleal, según Vayssiere, 1913) que a modo de sifón constituye el lugar por donde se produce el intercambio de agua con la cámara respiratoria. En vista lateral, el aspecto es redondeado pudiendo adoptar un perfil tron- cocónico o cónico (fig. 3,4). El dorso puede pre- sentar tubérculos —de forma, tamaño y número bastante variable— o ser más o menos liso. A veces, cuando el animal está en reposo pueden observarse algunas protuberancias más o menos alargadas y estilizadas normalmente asociadas a las manchas dorsales que se describen más adelante. El manto recubre totalmente la concha —la cual actúa de escudo dorsal —, si bien en uno de los ejemplares observados (fig. 2,D) ésta se dejaba entrever claramente a través de una aber- tura circular dorsal que le ponía en contacto directo con el exterior, seguramente debido a una malformación. En este ejemplar la hendi- dura anterior no constituía ningún pliegue y sí una amplia muesca que no ha sido observada en ningún otro ejemplar de los estudiados. La cavidad paleal es amplia y contiene dos branquias. El pie es redondeado por su parte anterior y muy puntiagudo por la posterior. La cola es corta y a veces sobresale por la parte posterior cuando el animal se desplaza. COLORACION La coloración de L. perspicua es muy varia- ble, como así lo prueban los diferentes ejempla- res Observados, cuya coloración agrupamos en los diferentes tipos: TipoI (fig. 2,A).— Color de fondo anaranjado claro, observándose por transparencia numero- sas estructuras internas (¿glándulas?) cónicas o piriformes, color amarillento claro y regular- mente repartidas, que parecen contactar con la superficie dorsal del manto; hacia los bordes de éste, dorsalmente, su disposición, forma y color quedan más destacados. Aparece una gran man- cha grisácea opaca de superficie rugosa, de con- tornos bastante irregulares, la cual cruza el dorso del animal latero-lateralmente quedando cons- treñida por el centro. Manchas de las mismas características pero más pequeñas y aisladas, se disponen hacia los bordes del manto y a ambos lados del repliegue “sifonal” anterior, el cual deviene blanco-amarfilado opaco. Excepto so- bre estas manchas, pequeñas áreas circulares algo más obscuras que el color anaranjado de fondo, existen regularmente repartidas por todo el dorso del animal. Ventralmente la coloración es anaranjada uniforme. Tipo ll (fig. 2,B).— Color de fondo rojizo, siendo apenas destacables las estructuras inter- nas mencionadas anteriormente. Existen un par de manchas dorsales —ubicadas a ambos lados del plano de simetría del animal— color blan- quecino o crema opaco de superficie rugosa. Otras manchas de la misma naturaleza, general- mente de contornos poco definidos, se disponen también dorsalmente, aunque en ningún caso asociadas a los bordes del manto. Regularmente repartidas por todo el dorso del animal — excepción hecha de las manchas ya descritas— existen pequeñas áreas circulares más obscuras que el color rojizo de fondo, las cuales están más definidas que las descritas en el tipo 1. La superfi- cie ventral del manto es rojiza uniforme al igual que el pie, pero éste exhibe también, ventral- mente, alguna puntuación blanquecino-opaca. Tipo II (fig. 2,C).— Color de fondo rojizo algo más intenso que en el tipo II. Las estructu- ras internas citadas en el Tipo I no son percepti- bles, o sólo distinguibles muy dificultosamente algunas de ellas. Hacia los bordes del manto se disponen 6-7 manchas color blanquecino o crema opaco, de superficies algo rugosas, cuyos 81 bordes —de recorrido bastante irregular— de- vienen violáceos. Además existen dos manchas de mayor tamaño situadas a ambos lados del plano de simetría del animal y no vinculadas a los bordes del manto, las cuales poseen la super- ficie rugosa y son color violáceo, a veces con alguna traza de pigmentación más clara. La de la izquierda, en uno de los ejemplares observados, llegaba a conectar con una de las manchas más claras asociada al borde del manto. Dorsal- mente, salvo por el interior de las manchas des- critas, se observan áreas circulares más obscu- ras que el color rojizo del fondo cuya disposición es bastante regular (fig. 3,B). Por transparencia se destaca dorsalmente algún área blanquecina que corresponde a la concha. Ventralmente la coloración es rojiza incluyendo el pie que, hacia sus bordes, presenta una fina pigmentación blanquecino-opaca de disposición irregular (fig. 3C). Tipo IV (fig. 2,D).— Color de fondo gris vio- láceo poco uniforme debido a las diferentes tona- lidades que se observan por todo el dorso del animal, manifiestas en áreas de muy diferente forma, recorrido y ubicación; gris claro, gris obs- curo, rosáceo y gris violáceo son los colores observados. Manchas de rebordes bien perfila- dos, sinuosos y a veces quebradizos se disponen por el dorso del animal; de superficie rugosa, son color amarillo parduzco opaco. Cuatro de ellas son grandes y las demás, mucho más pequeñas, se encuentran dispersas desordenadamente lle- gando a menudo a interconectar. La superficie de concha que no está cubierta por el manto (observada sólo en un ejemplar) es blanco grisá- cea. Ventralmente, la coloración es grisácea con algunas manchas aisladas —sobre todo en el pie— de diferente tonalidad. Tipo V (fig. 2,E).— La coloración de fondo es anaranjado parduzco (sobre todo hacia los bor- des del manto) con áreas naranja muy llamati- vas, particularmente la que se observa en la zona dorso central la cual queda delimitada por áreas verde-obscuro en la mayor parte de los tramos periféricos. Amplias manchas de contornos muy irregulares se disponen por todo el dorso ocu- pando gran parte de la superficie de él. Tales manchas normalmente interconectan y tienen la superficie rugosa y coloración variable, violáceo en la zona dorso central y amarillento parduzco hacia los bordes del manto en donde parecen difuminarse perdiendo linealidad y definición presentándose en forma de pequeñas manchitas que suelen estar muy juntas y a veces interconec- tando, dando la sensación de manchas mayores. El repliegue anterior del manto tiene su borde más sobresaliente dorsalmente de color crema opaco. La superficie ventral del manto, al igual que el pie, es grisácea con algunas trazas de pig- mentación más obscura y también más clara (blanquecino crema). De los 8 ejemplares observados, 2 se identifi- can con el tipo II, 2 con el tipo 1,2 con el tipol1I y los 2 restantes con los tipos IV y V respecti- vamente. CONCHA Blanquecino translúcida, delgada y frágil; con 2"5 a 3 vueltas de espira. Cada vuelta presenta numerosas estrías de crecimiento que son finas. La última es muy grande y las anteriores devie- nen deprimidas dorsalmente siendo relativa- mente anchas. La abertura, muy grande, es ca- si ovalda y el borde derecho de la misma que se continúa con el borde columelar, arqueado (fig. 3. D). RADULA Color amarillento translúcido. Su fórmula para un ejemplar de 2 cm. es de 70x1-1-1. El diente central o raquídeo de cada fila es más pequeño que los laterales y presenta una cúspide que aveces es redondeada, la cual posee a ambos lados de 3 a 6 dentículos bien definidos. Esta cúspide llega a constituir a veces un ángulo de hasta 900 en relación a la disposición casi lineal del resto del diente (Lam. I, C, b). Los dientes laterales tienen el aspecto ilus- trado en la lámina I. Presentan un pequeño codo hacia sus bases de inserción, las cuales suelen tener una pequeña dilatación. La cúspide de Fig. 2.— Variabilidad cromática de los ejemplares observados: A, Tipo I; B, Tipo II; C, Tipo II; D, Tipo IV; E, Tipo V. (Explicación dada en el texto). Variability of dorsal ornamentation in the observed specimens: A, Type I; B, TypelI; C, Type MI; D, Type IV; E, Type V. (Explanation given in the text). 83 Fig. 3.— Detalles de un ejemplar del tipo III: A, vista frontal; B, detalle de la superficie del manto; C, vista ventral de un ejemplar; D, concha. Details ofan animal type III: A, frontal view; B, detail of the surface ofmantle; C, ventral view of an animal; D, shell. estos dientes es asimétrica y carece de dentículos a ambos lados de sus filos cortantes en su por- ción más terminal. En el filo más interno de tales dientes los dentículos son gruesos, ganchudos y escasos (4-7; generalmente 6) mientras que en el más externo son pequeños, más bien rectos y numerosos (13-18). Los dientes de las cuatro primeras filas (los de más antigua formación) de la rádula observada 84 presentaban claras señales de desgaste y los de las cinco de más reciente formación eran muy translúcidos aunque generalmente con los dentí- culos bastante bien definidos (especialmente los de las filas 3, 4 y 5). DISCUSION Los modelos de color establecidos en base a la observación de nuestros ejemplares presentan ciertas diferencias respecto de los animales del Cantábrico estudiados por Ortea (1977), ya que este autor describe un ejemplar color naranja con un área dorsal rojiza correspondiente al borde de la concha, otro color crema grisáceo punteado de blanco y con verruguitas y un tercero color ama- rillo claro con verrugas rojizas sobre fondo ama- rillento y enmascaradas casi todas por un área rojiza irregular (resto del cuerpo amarillo claro). La coloración básica observada, no obstante, se corresponde con la consultada para ejempla- res del litoral europeo, además de los descritos por Ortea (1977) (Vayssiére, 1913; Colgan, 1930; McMillan, 1939; Thompson, 1973; Fret- ter y Graham, 1981). El ejemplar ilustrado en la figura 2,D, atípico en comparación con los demás animales descri- tos, no ha sido disecado en la espera de poder obtener otro ejemplar, y lo atribuímos, aunque no sin reservas, a L. perspicua; por el orificio dorsal recuerda a una Marsenina, género carac- terizado según Behrens (1980) por una hendi- dura o poro dorsal retráctil, por ser hermafrodita y por poseer una rádula con dientes marginales, si bien en nuestro caso el orificio dorsal parecía no ser retráctil. Ortea (1977) representa un ejemplar (pag. 110, fig. 1) de £. latens con un orificio dorsal según la ilustración por lo que es posible que tal particularidad no constituya un fenómeno ex- cepciónal dentro del género Lamellaria y se deba a una malformación. L. latens (Múller, 1776) es una especie de dis- tribución europea y sus diferencias con £. pers- picua resultaba a veces muy controvertidas dada la variabilidad inherente a ambas especies. Á nivel del litoral europeo, en cuanto a la colora- ción, la diferencia fundamental que les separa estriba en que £L. latens exhibe un punteado o moteado oscuro dorsal característico que no se da enL. perspicua (ver Vayssiére, 1913; McMi- llan, 1939; Thompson, 1973; Fretter y Graham, 1981). Sin embargo, ciertas descripciones, co- mo las de L. perspicua de Marcus y Marcus (1967) y Behrens (1980) basadas en ejemplares del Este del Pacifico no dejan clara esta diferen- cia respecto de la coloración de £L. latens; o como la de Ortea (1977) que describe un ejemplar que atribuye a esta última especie (fig. 4, pag. 110) sin ninguna puntuación obscura. La disposición de las áreas más obscuras señaladas para los tipos 1, II, MI, considerados anteriormente, es muy densa (son sólo aprecia- bles mediante la observación detallada) y por sus características no la analogamos al moteado ya referido —según algunos autores antes men- cionados— de £. latens. Fretter y Graham (1981) señalan taxativa- mente la ausencia del color lila en L. latens pero hay que reseñar que no siempre está presente dicho color en £. perspicua. El carácter referido a la superficie del manto (tuberculado en £. perspicua y liso en L. latens) no siempre es sostenido por los diferentes auto- res; y al respecto, Vayssiere (1913) señala refi- riéndose a £L. perspicua: “surface du manteau lisse ou légerement verruqueuse”. En nuestros ejemplares de £. perspicua tal carácter no está bien definido y se observa una cierta variabi- lidad. Aunque la concha puede constituir un carác- ter relativamente fácil para distinguir ambas especies, pues la espira de L. perspicua es más alta que la de £.. latens (Fretter y Graham 1981), la rádula tampoco parece ayudar lo suficiente aunque Vayssiere (1913) señala que en £. latens los dentículos de los dientes centrales son menos numerosos y más fuertes. Por otra parte, los cua- tro dientes radulares de £L. latens ilustrados por este autor, dos según sus propias observaciones y dos según Sars (1878) manifiestan claras dife- rencias ya que los ilustrados por este último autor se corresponden en general con nuestras observaciones para L. perspicua y para las reali- zadas por otros autores para esta especie, pero los representados por Vayssiére son bien distin- tos debido a la forma del diente central y a los dentículos de los dientes laterales, los cuales lle- gan a disponerse hasta el extremo cortante de los mismos por sus dos filos. La variabilidad intraespecífica de la rádula de L. perspicua se expresa en la tabla I, pero la general homogeneidad de los datos recabados en la misma contrasta con los datos de Marcus (1959) referidos a los dentículos del borde externo e interno del diente lateral los cuales son absolutamente contrapuestos a los recabados en dicha tabla y a nuestras observaciones. AGRADECIMIENTOS Agradecemos a los Drs. Luque, Templado y Ortea su colaboración en la recopilación de la 85 'S4OYIND 49YI0 0] SUIPAOIID YI99] LO NPDA 9YI fO hamnS "S9J0JNB SOSISAIP UNBIS SIJE[NPEJ SIJUIP SO] SP OIPNISH —*] PIB L "OYBUIB] JOÁBUL IP SPIQUIHY :) (L961) SNIIEJA Á SNIJBJA JO¡O9ISdOU1L ARE (6561) FFIXTS STNIJEJA JO¡o9Isdou RS 1-1-1X08 3 (656) = T-I-1XE6Ó ] SORIA enordsiad S EIIATL (6681) u810g_ HO T-T-TXEL (6681) u319g S PESAN 0861 = T-T-1XSS susyog S (9L61) se FT-TXpS uosduloy Y FEIX6LÓ (L961) SROJEN 2 I-T-1099 £ soe > £T61 T-T-1X(¿2) 9JAISSÁBA OPJ9IMDZI - OYIIIIP E E 3PpI10Q 3p10Q Je ¡npez e¡nuoy s3/J0]ne peparniea ds [61938] 2JU9P [Sp SO[Ndpu9p |peus aJuarp ¡ap so[nonusp I VIAvL 86 bibliografía consultada; al Departamento de Botánica de la Facultad de Biología de la Uni- versidad de Sevilla, en especial a la Dra. M.J. Diez, por la realización de las fotografías al mi- eroscopio electrónico de barrido. BIBLIOGRAFIA ABBOT, R.T., 19744merican Seashells. V.N.R. New York. En Ortea, 1977. BEHRENS, D.W., 1980. The Lamellariidae of the North Eastern Pacific. The Veliger, 22(4): 323-339. BERGH, R., 1886. Report on the Marseniadae collected by H.M.S. Challenger during the years 1873-1976. Rep. Sci. Res. Challenger, Zool. 41: 1-25. BERGH, R., 1899. Nudibranches et Marsenia provenant des campagnes de la Princess Alice, 1891-97. Result. Cmp. Sci. Monaco, 14: 1-46. - COLGAN, N., 1908. Dublin Marine Biological Committee. General Account of Dredging Operations, 1907. With Special Notes on the Mollusca. Irish Nat., 17: 105-114. En McMillan, 1939. FRETTER, V.« GRAHAM, A., 1962. British Prosobranch Molluscs. Ray Society. London. FRETTER, V. «4 GRAHAM, A., 1981. The prosobranchs mollusks of Britain and Denmark, part 6, Cerithiacea, Strombacea, Hipponicacea, Calyptraeacea, Lamellaria- cea, Cypraeacea, Naticacea, Tonnacea, Heteropoda. J. Moll. Stud., supplement 9. GARCIA. J.C., 1983. Estudio comparado de las tanatoceno- sis y biocenosis malacológicas del Estrcho de Gibraltar y áreas próximas. Zberus, 3: 75-90. GRAHAM, A., 1971. British Prosobranchs. (Synopsis of the British Fauna, n.2 2). Academic Press. London, New York. : HERDMAN, W.A., 1983. “Mimicry” of Lamellaria perspi- cua. The Conchologist, 2: 129-130. HIDALGO, J.G., 1917. Fauna malacológica de España, Portugal y las Baleares. Moluscos testáceos marinos. Trab. Mus. Nac. C. Nat., ser. Zool., n.2 30.752 p. Madrid. Aceptado: 9-V-1983 MARCUS, E., 1959. Lamellariacea und Opisthobranchia. Reports of the Lund University Chile Exped. 1948-49, N.> 36. Lunds Univ. Arsskr. N.F. (2) 55(9): 1-133. MARCUS, E. «4 MARCUS, E., 1967. American Opistho- branch Mollusks. Stud. trop Oceanoqr. Miami, 6: 8+256 pp. MCMILLAN, N.F. 1939. The British species of Lamellaria. J. Conch. London., 21:170-173. NICKLES, M., 1950. Mollusques testacés marins de la cóte occidentale d'Afrique. Manuels Ouest-Afr., 2: 1-269. En Ortea, 1977. NORDSIECK, F., 1968. Die europáischen Meeres-Geháu- seschnecken (Prosobranchia) von Eismeer bi Kapverden und Mittelmeer., 273 p. G. Fischer, Stuttgart. ODHNER, N.HJ., 1926. Nudibranchs and Lamellariids fromthe Trondhjem Ejord. Kql. Norske Vidensk. Selsk. Skr. 1926., 2: 36pp. ORTEA, J.A., 1977. Moluscos marinos gasterópodos y bi- valvos del litoral asturiano entre Ribadesella y Ribadeo, con especial atención a la subclase de los opistobran- quios. Tesis. Universidad de Oviedo. Inédita. SABELLI, B. y SPADA, G., 1978. Guida llustrata al'iden- tificazione delle conchiglie del Mediterraneo. Sppl. Conch., 14: 3-6. THOMPSON, T.E., 1973. Protective resemblance in British Lamellaria. J. Conch., 28: 75-78. THOMPSON, T.E., 1976. Biology of Opisthobranch Mo- llucs. 1. The Ray Society. London. VAYSSIERE, A., 1913. Mollusques de la France et des Régions voisines. Tome 1. Encycl. Scient. 1 (Dr. Tou- louse) Biblio. zool. O. Doin. París. ABREVIATURAS an: anaranjado ap: amarillo parduzco ba: blanco amarfilado c: concha cr: crema ei: estructuras internas grs: grisáceo r: TOJIZO v: violáceo vo: verde oscuro 87 88 LAMINA 1 A, vista parcial de una rádula fotografiada al microscopio electrónico de barri- do; B, detalle de un diente lateral fotografiado al microscopio electrónico de barrido; C, dientes radulares de una fila: a,c, dientes laterales; b, diente central; D, otras dos vistas de un diente lateral. A, partial view of radular teeth observed through the scanning electron microscope, B, scanning electron micrograph ofa lateral tooth (detail); C, radular teeth of a row; D, two other aspects of a lateral tooth. LAMINA I APENDICE Se comparan datos de profundidad, hábitat y alimentación según diversos autores. Comparison of data relative to depth, habitat and feeding published by other authors. Autor/es Profundidad Hábitat Alimentación A A A A O A A A E Herdman (1893) sobre Leptoclinum maculatum Leptoclinum maculatum Colgan (1908 mE sobre Halichondria panicea ET Vayssicre 913) 0 EAS A OER A Odhner (1926) 60-80 m. rocas == Nickles (1950) == sobre colonias de ascidias ascidias Marcus (1959) L.p.m., 13-45 m. == EE L.p.p., 36-60 m. == cda Fretter y mediolitoral 170 m. bajo losas de piedras, especialmente === Graham (1962) donde hay ascidias Mea Depp zona medolioral - 1287m == Enoc Marcus (1967) L.p.m., zona mediolitoral, sublitoral == ADE Nordsieck (1968) 0-685 m. sobre ascidias: Leptoclinum y == Polyclinum, también bajo piedras Graham (1971) da == especialmente tunicados Leptoclinum Polyclinum Abbot (1974 charcos de marea hasta 50 m. -— — Ortea (1977) zona intermareal bajo losas planas de buen tamaño, en nivel de Gigartina stellata, == Parcentrotus lividus y Botrilidos o en zona de laminarias Sabelli y Spada 4 m. vive sobre fondo rocoso y detrítico, (1978) común en la zona infralitoral y . -— circalitoral Behrens (1980) 9-135 m. 0 : O Fretter y 0-1200 m. sobre rocas y piedras. Pueden estar ascidias coloniales (Botryllus, Graham (1981) bajo piedras o bajo salientes, Leptoclinum, Polyclinum) usualmente donde crecen ascidias coloniales L.p.G.: Lamellaria perspicua Gouldit (Verril) L.P.m.: Lamellaria perspicua mopsicolor (Du Bois - Reymond Marcus) L.p.p.: Lamellaria perspicua perspicua (L.) 90 IBERUS, 4: 91-97, 1984. NUEVOS DATOS SOBRE LA DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE ALGUNOS ¡MOLUSCOS TERRESTRES Y DE AGUA DULCE DE CATALUÑA NEW DATA ABOUT GEOGRAPHIC DISTRIBUTION OF SOME LAND AND FRESH WATER MOLLUSCS IN CATALONIA Miguel BECH (*) y Guillermo FERNANDEZ (**) RESUMEN Se dan a conocer en la presente nota varias citas de distribución geográfica de algunos moluscos terrestres y de agua dulce en Cataluña, de las cuales, dos son primera cita para esta área. Se incluyen ade- más otras citas de moluscos procedentes de la colección del Laboratorio de Biospeleología del Museo de Zoología de Barcelona, cuyo material nos fue entregado para su determinación. SUMMARY Several geographical locations of land and fresch water molluscs from Catalonia (Spain) are reportedin the present article, from which two are quoted for the first time in this area. Other notes about molluscs belonging to the collection of Biospeleogy Laboratory of Barcelona's Zooology Museum, which were given us to be classified, are included. Palabras clave. Moluscos, Gastrópoda, Cataluña, distribución geográfica. Key words: Mollusca, Gastropoda, Catalonia, geographical distribution. INTRODUCCION A partir del material depositado en el Labora- torio de Espeleología del Museo de Zoología de Barcelona, así como de ejemplares recolectados por nosotros mismos, se actualizan en este tra- bajo los conocimientos sobre la distribución geo- gráfica en Catalunya de algunas especies de gasterópodos terrestres y de agua dulce. Para una mejor precisión en la localización de las citas que señalamos, éstas iran indicadas en cuadrículas U.T.M. (de 10 Km. de lado). En evitación de repeticiones innecesarias en el nombre de recolector, no se indicarán las cap- turas efectuadas por el señor Fernández por ser éstas en mayor cuantía y sí en cambio las demás, entendiéndose por consiguiente que las que no llevan nombre de recolector han sido llevadas a cabo por dicho señor. Igualmente, debe conside- rarse que el material se halla depositado en la colección particular de los Sres. Bech y Fernán- (*) C/. Córcega, 404. Barcelona-37. (**) C/. Concordia, 12. Barcelona-4. dez, excepto en los casos que se explicita su ubi- cación. En todas las especies mencionadas, los ejemplares fueron recolectados vivos, si no se indica lo contrario en el texto. Agradecemos a D.O. Escola Boada, respon- sable del Laboratorio de Biospeleología la dife- rencia que ha tenido al permitirnos la publica- ción de las especies que hemos creido más interesantes. ESPECIES IDENTIFICADAS: NUEVOS DATOS DE DISTRIBUCION Clase GASTROPODA Subclase PROSOBRANCHIA Orden NEOGASTROPODA Familia CYCLOPHORIDAE Cochlostoma sp. 91 Damos a conocer de momento la captura de una nueva especie de Cochlostoma, dejando para un próximo trabajo el estudio de la misma. Se han capturado 8 ejemplares en “Obaga del Grau”, término municipal de Alinya (Lérida) (17-X180), - 31TCG77 - comarca del Solsonés (O. Escola, leg.) Familia BYTHINELLIDAE Bythinella sp. Igual que en la especie precedente, procede- mos a comunicar la captura de una nueva especie de Bythinella, dejando para un próximo trabajo los resultados de su estudio. Una concha vacía debajo de una piedra en el “Torrent de les Estenalles”, Sant Llorenc del Munt (Barcelona) (10-X-81) (J. Cadevall, leg.). Posteriormente, se capturaron muchos ejem- plares vivos en “Fonts de Era,” arroyo de Nes- pres, cerca de Mura, en el mismo macizo de Sant Llorenc. del Munt (31-X-82) - 31TDGÍI - co- marca del Vallés Occidental (G. Fernández, leg.) Familia HYDROBIDAE Subfamilia LITTORIDININAE Potamopyrgus jenkinsi (Smith, 1879) Localidades: En la “Font dels disset brocs” en L'Espluga de Francolí (Tarragona) (28-XI- 76), —31TCF48— comarca la Conca de Bar- bera; río Cardener, Cardona (Barcelona) (28-V-78), —31TCG94— comarca de Bages y en la “Font de Can Torrens” en Gelida (Barce- lona) (9-1X-78) —31TDFO8— esta última per- teneciente a la comarca Alt Penedés. Especie poco abundante en todas las localidades (4-5 ejemplares en cada una de ellas): 24 ejemplares capturados en la “Font Les Dous,” Torrelles de Foix (Barcelona) (24-V-81) —31TCF88— comarca Alt Penedés; :'26 ejemplares en el Torrente de Caldes, Caldes de Montbui (2-IV- 83) y 45 ejemplares en la “Font del Dimoni” (18-11-84) (Barcelona) —31TDG30— comarca Vallés Oriental; 10 ejemplares en Sant Llorenc de Montgai (Lerida) (19-X1-83) —31TCG23— comarca La Noguera (J. Palleja, leg.) 92 Familia ACICULIDAE Acicula (Platyla) dupuyii (Paladilhe, 1868) Un ejemplar capturado en Artiga de Lin (Gúell Jueu) (1.200 m.) en el Valle de Arán | (Lérida) (17-V-81) —3ITCH13— (O. Esco- : la, leg.). Con esta captura damos a conocer la segunda | cita para esta especie en Catalunya y por ende ' para el Valle de Arán. | Subclase PULMONATA Orden BASOMMATOPHORA Familia LYMNAEIDAE Galba montana (Bourguignat, 1888) 5 ejemplares capturados en el arroyo de Cal- KK des a Caldes de Montbui (Barcelona) $ —3ITDG30— comarca del Vallés Oriental. Para la identificación de esta especie nos | hemos basado en la descripción que para ella da Germain (1930-31), aunque nosotros supone- mos que muy probablemente debe de tratarse de una forma geográfica de G. truncatula. Nueva para la fauna catalana. Familia PLANORBIDAE Gyraulus (Gyraulus) laevis (Alder, 1837) 1924 Gyraulus glaber Haas, p. 56. 1929 Gyraulus laevis (Alder) Haas, p. 384. 12 ejemplares capturados en el río Cardener | cerca de Cardona (Barcelona) (25-V-78), — | 3ITCG94— perteneciente a la comarca de Bages. Especie no citada en la cuenca del Car- | dener. Suborden STYLOMMATOPHORA Familia PUPILLIDAE Lauria (Lauria) sempronii (Charpentier, ' 1837) l Se han recogido 4 conchas vacías en buen | estado de conservación a la “Fontde SantRoc”, E aluviones del Fluvia (Gerona) (16-X-83) — |[ Il 3ITEGO7— comarca Alt Emporda (J. Cade- vall, leg.) Para la clasificación de esta especie hemos seguido el mismo procedimiento que con la espe- cie precedente. Nueva para la fauna catalana. Familia VALLONIIDAE Subfamilia ACANTHINULINAE Acanthinula aculeata (Miller, 1774) Creemos de interés señalar toda cita sobre esta especie para un mejor conocimiento de su área de distribución en nuestra región, ya que se trata de una especie muy diminuta y de difícil localización. Un ejemplar recogido debajo piedras cerca de Tavertet (Barcelona) (22-IV-79) —31TDG54— y otro ejemplar en St. Martí de Sobremunt (Bar- celona) (17-X-82) —31TDG35—, ambas locali- dades pertenecientes a la comarca de Osona. Familia CLAUSILUDAE Subfamilia CLAUSILIINAE Macrogastra (Pseudovestia) rolphii (Turton, 1826) 1921 Clausilia (Pirostoma) rolphii Bofill y Haas, p. 1288. 1929 Iphigena rolphii Gray. Haas, p. 317. 1930 Clausilia (Iphigena) rolphii Leach. Ger- main, p. 366; 1960 Cl. rolphii (Leach) Gray. Adam, p. 238, figs. 76 D y 78 B. 1965 CI. (Plicaphora) rolphii Turton. Janus, p. 93, fig. 82. 1983 Macrogastra (Pseudovestia rolphii (Tur- ton). Kerney et al. p. 226. Se ha capturado un ejemplar en St. Marcal, cerca de “Les Fonts de Tordera” en la Sierra del Montseny (Barcelona) (27-IV-80) —31TDG52— comarca perteneciente al Vallés Oriental. Citada por Altimira (1965) en el Valle de Sta. Fe del Montseny, en lugar cercano al Lago Supe- rior del mismo. Con dicha captura damos a conocer la segun- da cita de esta especie para la mencionada sierra. Macrogastra (Macrogastra) plicatula (Drap, 1801) 1965 Iphigena plicatula (Draparnaud, 1801). Altimira, p. 22 1967 Iphigena plicatula (Draparnaud, 1801). Altimira, p. 27. 1969 Iphigena plicatula convallicola (West.) Altimira, p. 106. 1983 Macrogastra (Macrogastra) plicatula (Drap.). Kerney et al. p. 222. Localidades: Un ejemplar en la Sima n.o 2, Capolatell, Busa (provincia de Lérida) (20-IV- 80) —3I1TCG86— comarca del Solsonés(Esco- lá, leg.) y otro ejemplar en la Canal Roja, en el macizo del Pedraforca (Barcelona) (1-X1-82) —31TCG97— (Cadevall, leg.) comarca del Berguedá. Esta especie fue citada por primera vez en Catalunya por Altimira (1967) cerca de Vidrá (Barcelona) y en la vertiente N. de la Serra la Mag- dalena sobre Sant Privat de Bas (Gerona). Los ejemplares se hallan depositados en el Museo de Zoología de Barcelona. Bofilliella subarcuata (Bofill, 1897) (fig. 1) 1921 Laminifera subarcuata Bofill, Haas y Aguilar-Amat, p. 985. 1929 Laminifera (Bofilliella) subarcuata (Bo- fill). Haas, p. 338. 1983 Bofilliella subarcuata (Bofill). Kerney et al. p. 296. Esta especie, que algunos autores consideran va en camino de extinguirse (Jordana, 1937; etc.), se halla confinada al N.E. de Catalunya. En el mapa que se adjunta (Fig. 2) puede verse la distribución geográfica de tan singular especie. Las capturas llevadas a cabo de B. subarcuata se han producido casi siempre en el interior de cuevas o simas, probablemente arrastradas por el agua de las lluvias, habiéndose capturado tam- bién en el exterior de las mismas, aunque en muy raras Ocasiones. Tres nuevas citas nos cabe señalar de esta especie. Una de ellas correspondiente al término municipal de Celrá (Gerona) (22-IV-80) — 3ITDG95— pertenecientes a la comarca del Gironés. Para una mejor localización del lugar de su captura, debemos señalar que esta se pro- 9/5) Fig. 1.— Bofilliella subarcuata (Bofill, 1897). dujo a la altura del km. 3 de la carretera C-255 de Gerona a Palamós, siguiendo el curso ascen- dente de un torrente que se encuentra en dicho lugar, y a una distancia aproximada de unos 150 m. de la mencionada carretera y en su parte mon- tañosa, adherida bajo piedras y en un terraplén situado a 1*50 m. de altura del cauce de dicho torrente. Fueron capturados cinco ejemplares, todos ellos vivos. El habitat es bastante húmedo, arenoso silíceo con bastantes piedras y repleto de vegetación muscícola y plantas herbáceas. En dicho hábitat son relativamente abundantes las especies Vitrea narbonnensis y Discus rotun- datus. Las otras dos capturas se han realizado en 94 Beuda. (Gerona) (16-X111-79)—31TDG77— en | el lugar denominado “Mina Can Trompa” (Escola, leg.), perteneciente a la comarca La Garrotxa, y la otra en la Sima n.* 2 Roca Reiga, La Salud (Barcelona) (8-XI-81) (Picañol-Es- cola, legs.) —31TDG56— perteneciente a la comarca Osona y del término municipal de Sant Feliu de Pallerols (Gerona). Los ejemplares de La Salud se hallan depositados en el Laborato- rio de Biospeología del Museo de Zoología de Barcelona, mientras que el recolectado en Celrá se halla en la colección Bech y Fernández. Debemos de aclarar que el ejemplar que figura en la colección Serradell en el Museo de Zoolo- gía de Barcelona y etiquetado con el nombre de | Sagaró, lugar de su captura, puesto en duda por | Loosjes y Altimira (1970) quienes opinan que | no es correcta, realmente se halla bien locali- | zado. Debemos señalar que los referidos autores probablemente confundieron dicha localidad | con la que se encuentra en el litoral con la misma | fonética, S”Agaró, no habiéndose percatado de que, a una distancia aproximada de unos cinco kilómetros al O. de Lledo, existe también una pequeña localidad que lleva este mismo nombre pero sin el apóstrofe. Probablemente Serradell debió referirse a esta última, lugar cercano en | donde se capturó por primera vez tan intere- sante especie. Familia ENDODONTIDAE Punctum pugmaeum (Draparnaud, 1801) Todo lo manifestado anteriormente sobre 4. aculeata,también se podría aplicar a la especie | que nos ocupa tanto por su extremada pequeñez | como por su difícil localización. Localidades: En la margen derecha del río | Segre cerca de Pons (Lérica) (3-V11-77) (1 indi- | viduo) —31TCG44— comarca La Noguera; Martinet (Lérida) cerca del Hostal Boix (23- VIII-79) (1 individuo) —31TCG99— comarca | Baixa Cerdanya; Solsona (Lérida) (25-VIII-79) enel lugar denominado ““Mare de la Font” — 3ITCG75— (2 individuos) comarca el Solso- nés; Tona (Barcelona) (13-X-79) —31TDG33— (2 individuos), ésta última perteneciente a la comarca Osona. Familia ZONITIDAE Oxychilus (Ortizius) courquini (Bourguignat, F 0 LA GARROTXA GIRONES O GIRONA O FIGUERES AT l., EMPORDA yo BAIX ,-” EMPORDA Fig. 2.— Distribución geográfica de Bofiliella subarcuata en Cataluña: A) Lledó; B) Cova Bora Fosca, Tavertet (Barcelona); C) Cova dels Ermitons, Sant Aniol de Finestres (Gerona); D) Cova del Orri, Tortella (Gerona); E) Sagaro (Gerona) (localidad donde probablemente Serradell señaló su cita); F) Sant Privat de Bas (Gerona); G) Mina Can Trompa, Beuda (Gerona); H) Celráa (Gerona); I) Avenc n.? 2 Roca Reiga, La Salud (Barcelona). Geographical distribution of Bofilliella subarcuata in Catalonia: A) Lledó; B) Cave Bora Fosca, Tavertet(Barcelona); C); Cave dels Ermitons, Sant Aniol de Finestre (Gerona); D) Cave del Orri, Tortella (Gerona); E) Sagaro (Gerona) (place where probably Serradell made his mention); F) Sant Privat de Bas (Gerona); G) Mina Can Trompa, Beuda (Gerona); H) Celrá (Gerona); I) Abyss n.* 2 Roca Reiga, La Salud (Barcelona). 1870) 1929 Polita (Retinella) pura courquini (Bour- guignat) Hass, p. 171. 1970 Oxychilus courquini (Bourguignat). Alti- mira, pp. 67-75. 1975 Oxychilus (Ortizius) courquini (Bourg- nat). Gasull, p. 54. 1 individuo vivo recogido en la “Cova de la Represa de Sopeira” (Lérida) (30-XI-69) — 3ITCG18— (Escola, leg.), comarca Pallars Jussaá. Especie no citada en la Cuenca del Noguera Ribagorzana. (Especie depositada en el Museo de Zoología de Barcelona). Oxychilus (Morlina) glaber harlei (Fagot, 1884) 95 1929 Polita (Polita) glabra harlei (Fagot. Haas, p. 167. 1931 Oxychilus glabrus Studer. Germain, p. 147. 1972 Oxychilus (Morlina) glaber harlei (Fa- got) Riedel, p. 139. 2 individuos capturados en las cercanías del lago de Banyoles (provincia de Gerona) (1-IV- 79) —31TDC76 y 31TDC86—, comarca del Gironés. Especie no citada en dicha comarca. Familia VTRINIDAE Oligolimax (Oligolimax) servainianus (St. Si- mon, 1870) 1929 Phenaxolimax (Oligolimax) servainia- nus St. Simon. Haas. p. 161; 1931 Phenacolimax (Oligolimax) Servaini. Germain, p. 132. Localidades: En las proximidades del Santua- rio de Ntra. Sra. del Far (Gerona) (19-V1-77) (1 individuo) —3ITDG63— comarca La Selva; alrededores del balneario denominado Termes Orión en Sta. Coloma de Farnés (Gerona) (27- 1-80) —31TDG73— (3 individuos) pertene- cientes también a la misma comarca; Martinet (Lérida) (23-VIM-79) —31TCG99— (1 indivi- duo) cerca del “Hostal Boix” ésta última perte- neciente a la Baixa Cerdanya. La localidad citada en último lugar ha resul- tado nueva para el Alto Valle del Segre. Familia HELICIDAE Subfamilia HELICELLINAE Cernuella (Microxeromagna) vestita (Rambur, 1868) 1929 Helicella (Helicopsis) conspurcata (Dra- parnaud) Haas, p. 208. 1950 Helicella (Microxeromagna) stolismena (Bgt.). Zárate, p. 81. 1968 Helicella (Microxeromagna) stolismena (Bgt.). Altimira, p. 8. 1977 Cernuella (Microxeromagna) vestita (Rambur). Gasull, 179-182. 96 Debido a la confusión existente con esta espe- | cie en Catalunya y H. conspurcata nos vemos en | la ineludible obligación, para su clarificación, de citar las únicas localidades en donde se ha captu- | rado hasta el presente. Pineda de Gava (Barce- | lona) (24-1X-57) —31TDF16—, comarca del | Baix Llobregat(Bech, leg.); Llanca(Gerona)(1- $: XI-57) en compañía de H. conspurcata (Bech, | leg.) —3ITEG19—, comarca Alt Emporda; fi Bascara (Gerona) (24-1X75) —31ITDG96—, y adherida sobre un plátano (Platanus orientalis) Y: comarca Alt Emporda; Hostalrich (Gerona) (2- | TI- 80) —31ITDG62— y —31TDG72— en las | murallas de dicha población, comarca La Selva; | La Jonquera (Gerona) (2-11I-80) —31TDG89—, | comarca Alt Emporda; Roses (Gerona) (9-V- | 80) —31TEG17— en los fosos de la Ciudadela, comarca Alt Emporda; Romanya de la Selva (Gerona) (14-IX-80) —3ITDG93— esta últi- ma perteneciente a la comarca Baix Emporda. | Se han recolectado bastantes ejemplares, entre 6 y 8, en cada localidad. Xeroplexa ribasica Fagot, 1892 1929 Helicella (Helicopsis)gigaxiibarcinensis | (Bgt.) Haas, 1929, p. 209. 1963 Xeroplexa ribasica Fagot. Zárate, pp. 93- 100. Localidades: En los alrededores de la ermita de St. Cristobal de Busa (Lérida) (marzo del 59) | —31TCG86— (Ancil, leg.); en el Cap del Pla, | km. 12 de la carretera de Solsona a St. Lloreng | dels Morunys y Riera Salada, tributaria del río | Cardener (agosto del 70) (F. y J. Hierro, legs.) | —3ITCG75— pertenecientes dichas localida- | des a la comarca del Solsonés; St. Martí de Sobremunt (Barcelona) (17-X-82) —31TCG35—, comarca de Osona. Helicella (Xerotricha) conspurcata (Drapar- naud, 1801) 1929 Helix stolismena in Servain. Haas, p.208. 1929 Helix vestita Rambur. Haas, p.208. 1983 Helicella (Xerotricha) conspurcata (Drap.) Kerney et al. p.250. Lo manifestado anteriormente sobre C. ves- A O tita, también debería de aplicarse a la especie que nos ocupa. Localidades: Llanca (Gerona) (I-XI=57) en compañía de C. vestita —311YEG19—., comar- ca Alt Emporda (Bech leg.); Palamós (Gerona) (21-IX-75) —31TEG19— en Cala Castells, comarca del Baix Emporda; Sarriá de Ter (Gerona) (27-XII-75) —31TDG85— en la margen derecha del río Ter, comarca del Giro- nes; Roses (Gerona) (3-V-80) —31TEG17— en los fosos de La Ciudadela en compañía de C. vestita, comarca Alt Emporda y finalmente en Romanya de la Selva (Gerona) (14-IX-80) — 31TDG93— sobre muros, también en compa- nía de la especie anteriormente mencionada y perteneciente a la comarca Baix Emporda. BIBLIOGRAFIA ADAM, W. 1960. Faune de Belgique. Mollusques terrestres et dulcicoles. Inst. R. Scien. Nat. Belgique, (1) :1-402. ALTIMIRA, C. 1965a. Notas malacológicas (3) Datos sobre tres moluscos de la familia Clausiliiedae en Cataluña y Aragón. Misc. Zool, (1) :22. ALTIMIRA, C. 1967a. Notas malacológicas (6) Datos sobre distribución geográfica de tres moluscos en Cataluña. Misc. Zool., 2 (2) :27. ALTIMIRA, C. 1968. Contribución al conocimiento de la fauna malacológica terrestre y de agua dulce de Gerona. Misc. Zool., 2 (3) :1-11. ALTIMIRA, C. 1969. Notas malacológicas. IX. Nuevas aportaciones y datos a la Fauna Malacológica Catalana. Publ. Inst. Biol. Apl., 46:105-106. ALTIMIRA, C. 1970. Moluscos y conchas recogidas en ca- vidades subterráneas. Speleon, 17:67-75. ALTIMIRA, C. « BALCELLS, E. 1972. Formas malaco- lógicas del Alto Aragón Occidental obtenidas en agosto de 1970 y junio de 1971. Pirineos, 104:15-81. Aceptado: 16-X1-1983 BOFILL, A. 4 HAAS, F. 1921. Estudi sobre la malacología de les Valls Pirenaiques. Série Zoologica, XV, Vall d'Aran. Treb. Mus. Nat. Barcelona, 3:1-108. BOFILL, A.; HAAS, F. « AGUILAR-AMAT, J.B. 1921. Estudi sobre la malacología de les Valls Pirenaiques. VI. Conques del Besos, Ter, Fluvia, Muga i litorals intermit- jes. Treb. Inst. Cat. Hist. Nat., pp 1-409, Barcelona. GASULL, L. 1975. Fauna malacológica terrestre del sudeste ibérico. Bol. Soc. Hist. Nat. Baleares, 20:1-155. GASULL, L. 1977. Presencia de la Helicella cernuella (Microxeromagna) vestita (Rambur) (Mollusc. Pulm.) en la isla de Mallorca. Bol. Soc. Hist. Nat. Baleares, XXII:179-182. GERMAIN, L. 1930. Mollusques terrestres et fluviatiles. Fauna de France (Premiére partie). Lechevalier, 21:1- 477. GERMAIN, L. 1931. Mollusques terrestres et fluviatiles. Faune de France (Deuxiéme partie). Lechevalier, 22:477-897. HAAS, F. 1924. Contribució a la malacofauna de la conca inferior de PEbre. Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 24 (4) :48-63. HAAS, F. 1929. Fauna malacológica terrestre y de agua dulce de Cataluña. Treb. Mus. Cienc. Nat. Barcelona, 13:1-491. JANUS, H. 1965. Land and freshwater molluscs. Burke, London. LOOSJES, F.E. 4 ALTIMIRA, C. 1970. Notes concernant Laminifera (Bofilliella) subarcuata (Bofill). Basteria, 34 (3-4) :55-57. ORTIZ DE ZARATE, A. 1950. Observaciones anatómicas y posición sistemática de varios helícidos españoles. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 48:21-85. ORTIZ DE ZARATE, A. 1963. Observaciones anatómicas y posición sistemática de varios helícidos españoles. Ano- taciones sobre las especies españolas del género Helicella, subgénero Xeroplexa (Monterosato) Hesse 1926. Bol. Soc. Hist. Nat. Baleares, 9:93-100. RIEDEL, A. 1972. Zur Kenntnis der Zonitidae (Gastropoda) Spaniens. Ann. Zool., 29:115-145, Warszawa. SAGARRA, I de. 1937. La fauna catalana. In: Jordana, C.A.: Geografia de Catalunya. Librería Catalonia, Bar- celona. KERNEY, M.P., CAMERON, R.A.D. 4 JUNBLUTH, J.H. 1983. Die Landschnecken Nord-und Mitteleuropas. Verlag Paul Parey. Hamburg und Berlin. 97 | IBERUS, 4: 99-103, 1984.| FAUNA DE GASTEROPODOS DEL “VEDADO DE EGUARAS”, BARDENAS REALES, NAVARRA GASTROPOD FAUNA IN “VEDADO DE EGUARAS”, BARDENAS REALES, NAVARRA -M.L. LARRAZ, J.A. INSAUSTI, y A. CAMPOY (*) RESUMEN En este trabajo se realiza un estudio faunístico de los Moluscos del “Vedado de Eguaras” Bardenas Reales (Navarra) enclavado en la cuadrícula U.T.M. 30TXM28. El área estudiada se caracteriza por un clima árido, suelos salinos y vegetación de tipo mediterráneo con manchas de Pinus halepensis Miller. Se han recolectado 201 ejemplares pertenecientes a 13 especies, todas excepto una que es acuá- tica. Lasespecies mejorrepresentadas son: Pomatias elegans (Múll., 1774), Rumina decollata (L., 1758), Otala punctata (Múll., 1774), Iberus alonensis (Fér., 1821), Sphincterochila candidissima (Drap., 1801), especies de ambientes mediterráneos. SUMMARY This paper faunistic of Molluscs in “Vedado de Egueras” Bardenas Reales (Navarra), set in U.T.M. 30TXM28. This area presents an arid climate, saline soils and mediterranean vegetation with small woods of Pinus halepensis Miller. 201 specimens beloging to 13 species have been collected, all species are terrestrial escept one. The better represented species are: Pomatias elegans (Múll., 1774), Rumina decollata (L., 1758), Otala punctata (L., 1758), Iberus alonensis (Fér., 1821) Sphincterochila candidissima (Drap., 1801). They are characteristic species of the dry mediterranean habitat. Palabras clave: Distribución, Moluscos, Gasterópodos, Navarra (España). ¡Key words: Distribution, Mollusca, Gastropoda, Navarra (Spain). INTRODUCCION MATERIAL Y METODOS Se presenta este trabajo de la fauna de molus- El muestreo se ha realizado desde el mes de cos del Vedado de Eguaras con el fin de contri- julio de 1979 al mes de septiembre de 1980, visi- buir al conocimiento de la distribución de este tándose la zona con una periodicidad men- grupo en Navarra. sual. El clima, suelos y vegetación, que concurren La recolección de los ejemplares se ha efec- en este área hacen que la misma sea merecedora tuado directamente sobre el terreno y recogién- iifilasigii estudio. dose muestras de hojarasca y musgos para su (*) Departamento Zoología, Universidad de Navarra, Pamplona, España. NOTA: Este trabajo fue presentado en comunicación al II congreso de la Sociedad Española de Malacología, Barcelona del 5 al 8 de Diciembre de 1981. E) estudio en el laboratorio; también se ha filtrado fango de charca con mallas sucesivas, siendo la más fina la de 0,5 mm de lado. En el apartado de resultados se ha omitido poner la localidad de cada una de las capturas, para evitar excesiva repetición, pues todo el material se ha recolectado en el Vedado de Eguaras, no pudiéndose diferenciar dentro del mismo ningún nombre toponímico. En la recolección del material han intervenido las siguientes personas, a ellas nuestro agradeci- miento: L. Herrera, R. Jordana, J.M. Lantero, A. Vega y los autores del trabajo. CARACTERISTICAS GENERALES DEL VEDADO DE EGUARAS Este área está situada en las Bardenas Reales, zona Sur de Navarra, dentro de la cuadrícula U.T.M. 30TXM28. Los materiales geológicos son terrazas Pliocé- nicas y el suelo posee elevada proporción de arcilla, con altos contenidos en carbonatos, sul- fatos y cloruros. La pluviosidad media anual es de 400 mm, pero irregularmente repartida con meses húme- dos de diciembre, enero y febrero y meses con déficit de agua en junio, julio, agosto, septiembre y octubre. Durante el año la media con días de heladas es de 120 y la temperatura máxima en verano es de 40oC, pudiendo superarla en algu- nos días. La vegetación presenta manchas de Pinus halepensis Miller. Las zonas libres de pinos están constituidas por Pistacia lentiscua L., Quercus coccifera L., Rosmarinum oficinalis L., Juniperus communis L., entre las herbáceas típicas de la zona se distinguen: Lygeum espar- tum L., Thymus, Brachipodium, Lavandula. En esta zona se encuentran charcas abiertas por el hombre, para abrevar el ganado, que pre- senta vegetación de Typha, Phragmites y Juncus. RESULTADOS PROSOBRANCHIA: POMATIASIDAE Pomatias elegans (Miller, 1774) Ehrmann, 1933, p. 179, fig. 3; Adam, p. 134, 100 Pl. IL fig.5; Ellis, 1969, p. 73. Pl. VII, fig. 21; | Cameron, 1976, p. 22, fig. 31; Ibáñez y Alonso, | 1980, p. 9, fig. 6. d Sinonimas: Cyclostoma elegans (Miller, 1774), Ger- | main, 1930, p. 570, Pl. XVIII fig. 315 y 516; | Nobre, 1941, p. 224, Pl. 19, fig. 15. dl Material: 17-04-1980, 2 ej.; 15-05-1980, 15 " ej. A lo largo del periodo de muestreo se han | recolectado 45 conchas. ' Hábitat: Se le recolecta en el suelo entre los restos vegetales, bajo todo tipo de vegetación | presente en la zona. BASOMMATOPHORA PHYSIDAE Physa acuta Draparnaud, 1805. Germain, 1930, p. 510, figs. 517-518, Pl. XIV, figs. 413, 414 y 418; Ehrmanmn, 1933, p. | 162; Nobre, 1941, p. 207, Pl. 14, fig. 9, Pl. 26, |; figs. 33 y 36; Adam, 1960, p. 165, fig. 30 c y 32 a; Gregorides de los Santos y Pérez Mínguez, | 1971, p. 135, fig. 18. Material: 02-07-1979, 3 ej. Se han recolec- |; tado 3 conchas. Hábitat: Especie recolectada en charca, entre el limo y materia orgánica en descomposición. Charca abierta por el hombre para abrevar el ganado y presenta una vegetación de Typha. STYLOMMATOPHORA CRONDRINIDAE Granaria braunii (Rossmássler, 1842) Gittenberger, 1973, p. 57-62, fig. 17-20, mapa 3. Material: Sólo se ha recolectado 1 concha. Hábitat: Bajo hojarasca en zonas húmedas. Abida polyodon (Draparnaud, 1801) Germain, 1930, p. 396, Pl. X, fig. 302. Material: Sólo se ha recolectado 1 concha. Hábitat: Se le recolecta entre hojarasca en zonas húmedas. sranopupa granum (Draparnaud, 1801) Germain, 1930, p. 414-415, fig. 361, Pl. XI, 1g. 305; Ehrmann, 1930, p. 38; Likharev y Rammel "Meier, 1952, p, 141, fig. 42. Material: Sólo se han recolectado 2 con- has. Hábitat: Las conchas han sido recogidas dajo piedra. ¿¡NIDAE laminia quadridens (Miller, 1774) Ehrmanmn, 1933, p. 60; Adam, 1960, p. 228, ig. 74. Sinonimias: Chondrula cuadridens (Miller, 1774). Ger- main, 1930, p. 377, fig. 314, Pl. XI, fig. 379. Material: 17-04-1980, 2 ej.; 15-05-1980, 5 3j. Se han recolectado un total de 58 con- chas. Hábitat: Se le recolecta entre la hojarasca de entiscos, bojes, y Quercus. Es necesario comentar la variación de la aper- ¡ura en esta especie, pues todos los ejemplares y sonchas recolectadas coinciden con la forma ipo, separándose únicamente cuatro conchas, que presentan el diente columelar inferior muy educido, no aparecen los estados intermedios le reducción que suelen presentarse en otras zonas estudiadas. Zebrina detrita (Múller, 1774) Germain, 1930, p. 373, 374, fig. 312, Pl. IX, lgs. 270-271; Adam, 1960, p. 229. Sinonimias: Helix detrita Múller, 1774. Germain, 1930, 373. Material: Se han recolectado 5 conchas. Hábitat: En laderas húmedas con cobertura vegetal de Quercus coccifera L. HELICIDAE Tberus alonensis (Férussac, 1821) Gasull, 1975, p. 123-127, Pl. 4, fig. 40. Sinonimias: Helix alonensis Férussac, 1821. Hidalgo, 1875, p. 188, Pl. 8, figs. 71-79, Pl. 37, figs. 428- 435; Serradel, 1912, p. 383-384, Pl. V, fig. 9-11, Pl. VI, figs. 20-22. Iberus alvaradoi García San Nicolás, 1957, p. 346-356, Pl. II, fig. 5-6, PI XV, fig. 73 a-i, Pl. XXIV y XXIX. Material: 02-07-1979, 2 ej.; 24-08-1979, 1 ej.; 01-11-1979, 3 ej.; 14-02-1980, 1 ej.; 17-04- 1980, 6 ej.; 24-04-1980, 42 ej.; 15-05-1980, 7 ej.; 09-09-1980, 1 ej. Se han recolectado un total de 90 conchas. Hábitat: Se le encuentra y recolecta en los días húmedos de primavera, entre las zonas her- bosas de las zonas abarrancadas y en la hoja- rasca de lentisco. Otala punctata (Miller, 1774) Gasull, 1975, p. 119-121, fig. 38. Sinonimias: Helix punctata Miller, 1774. Hidalgo, 1875, p. 205, Pl. XI, figs. 100-106, Pl. 37, fig. 435, Pl. 44, figs. 518-519. Material: 01-11-1979, 7 ej.; 17-04-1980, 2 ej.; 15-05-1980, 1 ej. Se han recolectado un total de 37 conchas. Hábitat: Especie recolectada entre la vegeta- ción herbácea de zonas húmedas. Las capturas de ejemplares vivos se reparten entre los días húmedos de primavera y los días templados de otoño. PUPILLIDAE Lauria cylindracea (Da Costa, 1778) Germain, 1930, p. 428-430, figs. 381-382, 101 Pl. X, fig. 296; Ehrmann, 1933, p. 48; Nobre, 1941, p. 154; Likharev y Rammelmeier, 1952, p. 165; Adam, 1960, p. 218, fig. 67; Ellis, 1969, p. 157, Pl. VII, figs. 5-6; Cameron, 1976, p. 32- 33, fig. 10. Material: Sólo se ha recolectado 1 concha. Hábitat: Recolectada bajo piedra. SPHINOTEROCHILIDAE Sphincterochila candidissima (Draparnaud, 1801) Forcart, 1972, p. 147-164, figs. 8-10; For- cart, 1972, p. 64-65; Gasull, 1974, p. 70. Sinonimas: Helix candidissima Draparnaud, 1801. Hi- dalgo, 1875, p. 191, Pl. 17, figs. 170-177. Leucochroa candidissima (Draparnaud, 1801). Germain, 1930, p. 174-176, figs. 149- 150. Material: 24-08-1979, 15 ej.; 12-09-1979, 2 ej.; 01-11-1979, 1 ej.; 17-04-1980, 12 ej.; 15- 05-1980, 15 ej. Se han recolectado un total de 60 conchas. Hábitat: Los ejemplares vivos de esta especie han sido recogidos en las zonas de matorral de lentisco, junípero, boj y tamarices. La mayor actividad de los ejemplares vivos corresponde al periodo de abril a mayo. En las épocas de sequía los animales se encuentran semienterrados en el suelo arcilloso. STENOGYRIDAE Rumina decollata (Linnaeus, 1758) Germain, 1930, p. 320, fig. 237, Pl. IX, figs. 265-266; Nobre, 1941, p. 161, Pl. 19-20, fig. 11. Material: 13-02-1980, 2 ej.; 17-04-1980, 5 ej.; 15-05-1980, 1 ej. Se han recolectado 47 conchas. Hábitat: Especie recolectada tanto en zonas de pinar como entre el matorral de lentisco y boj. 102 Se le recoge oculta bajo piedras y terrones de tie rra que conservan la humedad. o VITRINIDAE Phenacolimax servaini (Saint-Simon, 1870) | Germain, 1930, p. 132; Siro de Fez, 1943, p 211-212. Material: 17-04-1980, 2 ej. Hábitat: Especie recolectada bajo piedra en e | periodo húmedo de primavera. DISCUSION La zona estudiada del Vedado de Eguares st caracteriza por la pobreza en diversidad de espe: cies de moluscos Gasterópodos (13 especies) vi muy pocas de ellas se presentan con abun: dancia. Se han recolectado un total de 201 ejemplare: y 299 conchas, pertenecientes a 9 familias de moluscos terrestres y 1 de moluscos dulceacuí colas, repartidas en 13 especies diferentes. | Todas estas especies se caracterizan por vivi en zonas muy secas, con vegetación típica del terrenos áridos y suelos salinos, como los lentis.| cos, tamarices y Brachipodium. | La mayor abundancia de ejemplares vivos se! presenta en los periodos primaverales y otoña: les, en menor frecuencia en esta época, coinci:| diendo siempre con los periodos de mayo: humedad. | La especie dulceacuícola Physa acuta Dra: parnaud, 1805 vive en charcas, con vegetación! de Phragmites, Thipha y Juncus, dentro de! Vedado de Eguaras, siempre que la salinidad se:! baja. Merece mención especial la presencia de l:! población de Iberus alonensis (Férussac!| 1821), recolectándose los animales vivos en los| meses de abril y mayo. No se les ha encontradc| en las zonas cultivadas que rodean al Vedado de | Egueras. Otra especie de Helicido presente en e | área estudiada es Otala punctata (Miller! 1774) recolectado vivo en los meses otoñales Vive en los ribazos húmedos de las zonas! cultivadas. La tercera especie bien representada es Sphincterochila candidissima (Draparnaud.| 1801), especie que predomina en las áreas de hierbas duras y sotobosque de lentisco; es activa en los meses de primavera. Esta especie está en el Vedado de Eguares en su límite septentrional dentro de la península Ibérica. Estas especies son comunes en ambientes secos mediterráneos. BIBLIOGRAFIA ADAM, W., 1960. Faune de Belgique. Mollusques terres- tres et dulcicoles. Inst. Roy. Scien. Nat. Belgique. Tomo 1, 402 p., 163 fig., 4 láminas. ALONSO, M.R., 1977. Pomaties elegans (Miller, 1774) (Mollusca, Prosobranchia) en España. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. (Biol.), 75:207-216. CAMERON, R.A.D. y REDFERN, M., 1976. British Land Snails. Mollusca: 3 Gastropoda. Sypnosis of the British Fauna (Nws), 6, 64 p., 31 figs., Linean Society of Lon- don by Academic Press, London. EHRMANN, P., 1930. Mollusken. Die Tierwelt Mitteleu- ropas. Verlag von Quelle y Meyer, Leipzig, 264 p., 147 fig., 13 láminas, 148 fotos. ELLIS, A.E., 1969. British Snails. A guide to the non-ma- rine gastropoda of Great Britain and Ireland Pleistocene to Recent. Claderon Press, 298 p., 14 láminas. Ox- ford. FARCART, L., 1972. Systematische Stellung und Unter- teilung der GAttung Sphincterochila Ancey. Archiv. fiúr Moll. Pallary du Genre Sphincterochila Ancey et re- marques concernant Sphincterochila (Albea) candidis- sima (Draparnaud, 1801). Bol. Soc. Hist. Nat. Balea- res, 2.1:63-66. GASULL, L., 1975. Fauna malacológica terrestre del Su- deste Ibérico. Bol. Soc. Hist. Nat. Baleares, 20:1- 154. GARCIA SAN NICOLAS, E., 1957. Estudios sobre la biología, la anatomía y la sistemática del género Iberus Aceptado: 5-IV-1984 Montfort, 1816. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Biol.), 55:199-390, 98 fig., 29 láminas. GERMAIN, L., 1930. Mollusques terrestres. Faune de la France. Librairie de la Faculté des Sciences. París, vol. 21, 477 p., 470 fig. GERMAIN, L., 1931. Mollusques fluviatiles. Faune de la France. Librairie de la Faculté des Sciences. París, vol. 22, 415 p., 390 fig. GITTENBERGER, E., 1973. Beitráge zur kenntnis der Pupillacea. II Chondrininae. Zoologische Werhan- denlingen. Uitgegeven Doorhet Rijksmuseum van Natuurlijka Historie te Leiden. Ministerie van cultuur, Recreatie en Haatshappelijk wark. Ne 127:1-267 p., 147 fig. y 24 mapas. Leiden. GREGORIDES DE LOS SANTOS y PEREZ MIN- GUEZ, A., 1971. Contribución al estudio sistemático y ecológico de los moluscos dulceacuícolas de las corrientes del centro de España. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. (Biol.), 69:125-149. HIDALGO, J.G., 1875. Catálogo iconográfico y des- criptivo de los moluscos terrestres de España, Portugal y las Baleares. Imprenta Segundo Martínez, 223 p., 44 láminas. Madrid. IBAÑEZ, M. y ALONSO, M.R., 1980. Estudio de los Po- matiasidae (Mollusca, Prosobranchia), europeos, con especial referencia a las especies de la península Ibé- rica e islas Baleares. Trab. Monográficos Dpto. Zool. Univ. Granada (n.s.), 3 (1):1-28. LIKAREV, IM. y RAMMEL'MEJER, E.S., 1952. Te- rrestrial mollusks of the fauna of the USSR. Keys to the Fauna of the USSR., 43, 574 p., Israel Program for Scientific Translation, Jeusalen. NOBRE, A., 1941. Fauna malecologique de Portugal. YI. Mollusques terrestres e fluviais. Men. Est. Mus. Zool. Univ. Coimbra, No 124, 277 p., 30 láminas. SERRADELL, B., 1912. Helix gualtiero-campesiana Se- rradell. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat., 12:377-384, láminas V-VI. SIRO DE FEZ, 1943. Contribución a la malacología de la provincia de Valencia. Faúnula de Camporrobles. Bol. R. Soc. Española de Hist. Nat. (Biol.), 42:211- PLL) 103 ['BERUS, 4: 105-123, 1984] LA VARIABILIDAD DE CEPAEA NEMORALIS (L.) Y CEPAEA HORTENSIS (MÚLL.) EN POBLACIONES MIXTAS DE LA REGION CENTRAL DE ESPAÑA THE VARIABILITY OF CEPAEA NEMORALIS (L.) AND CEPAEA HORTENSIS (MÚLL.) IN MIXED POPULATIONS OF THE CENTRAL REGION OF SPAIN M.. Angeles RAMOS y Ma Teresa APARICIO (*) RESUMEN Se estudian poblaciones mixtas de Cepaea nemoralis y Cepaea hortensis halladas en un área muy redu- cida de la región central de España. En esta región C. nemoralis se encuentra en la periferia sur de su distri- bución geográfica. Las pequeñas colonias aisladas de E hortensis constituyen la cita más meridional de la especie. Las condiciones ecológicas de la región, muy rigurosas para ambas especies y sobre todo para C. hor- tensis,afectan fundamentalmente al polimorfismo de la concha, produciendo una reducción del mismo, y alos caracteres anatómicos de mayor valor específico (bolsa del dardo y glándulas multífidas). Dichos caracteresson más divergentes en esta región que cuando.cC. nemoralis y C. hortensis conviven en el centro ¡desu área de distribución, lo cual sugiere la existencia de unfenómeno de desplazamiento de caracteres ¡entre ambas especies en el área de estudio. SUMMARY Mixed populations of Cepaea nemoralis and Cepaea hortensis found in a very reduced area ofthe Central ¡Region of Spain are studied. In this region, C. nemoralis is found in the southern periphery of its geograp- hic range. The small isolated C. hortensis colonies constitute the most meridional record of the species. The ecological conditions of the region, very severe for both species and especially for C. hortensis mainly affect tothe shell polymorphism (leading to its reduction) and to the anatomic characters of grea- ¡ter specific value (dart-sack, mucous glands). These characters are more divergent in this region than whenC. nemoralis and C. hortensis live togetherin the centre of their distribution area, suggesting the exis- tence of a character displacement phenomenon between both species in the studied area. ¡Palabras clave: Cepaea nemoralis, C. hortensis, Gastropoda, Helicidae, Morfología, España Central. ¡Key words: Cepaea nemoralis, C. hortensis, Gastropoda, Helicidae, Morphology, Central Spain. INTRODUCCION raturas e intensa sequía estival) extremas para C. nemoralis, limitan su expansión hacia el sur, El género Cepaea, de distribución centroeuro- restringen su distribución a las riberas de los ríos pea, tiene dos representantes que viven en la y provocan una disminución en el número de bio- Península Ibérica, C. nemoralis y C. hortensis. topos colonizables por la especie. Se ha sugerido La primera de ellas C. nemoralis es conocida de además, que estas mismas condiciones influyen la mitad norte de España, siendo la región cen- sobre la estructura genética de las poblaciones tral la zona más meridional de su área de distri- conduciendo a una reducción del polimorfismo bución geográfica. Recientemente (Ramos, en de la concha. prensa), se ha puesto de manifiesto que las con- La especie C. hortensis, presenta una distri- diciones climáticas de esta región (altas tempe- bución geográfica más septentrional que la espe- (+) Museo Nacional de Ciencias Naturales (C.S.I.C.). Castellana, 80. Madrid-6. 105 'spuva pasaf ym susudads Juasardod SiS9YJUSADA Ul S1SQUNN “SPEZT = S DOE00 = T papuvqun =0 Yuid = y M0]94 = y :sydi0 yy] “urods ¡v1zuay fo suoo¡ndod pax ur s1suoj4oy "9 Pu sipuovuou “9 fo wsiydi0rVWdjod 11948 "SEpeuorsnj sepueg 109 SONPIAIPU! SO] UBJUISIISI SISAUIIEA 2JUS SOJSUINU SOT “SYEZI = S “00£00 = 1 “Sepueq us = () UBOpIUSIS SIDIPUI SO] “BSOJ = Y 'O[[ Hule = y :SOJIO]A] “eueds 9p [e.q ue) U01391 B| SP SEIXTUI SIUOLDRIOd UD $1549J40Y “2 Á SI[DAOUQU *D) DP BYIUOI B| DP OUISHLIOUNMO 7 a 7 1 => 1 ba. == 5 oleL or I = I L — = € y ES > i SOIIPeA: 07 81 (7 91 => =— == (9)p1 rá -— 7 810198 Pp ZOH O AAA ES A A EA re30 1 — TEOL semg TR sy AE e -pep1jeso7] SISUALOY “D) SIDLOUWIU “D I VIAavL 106 cie anterior (Cameron, 1970). En España, C. hortensis se conocía de la región pirenaica, en especial del Pirineo Catalán y de algunos puntos de la Sierra de la Demanda. En el presente tra- bajo, se la cita por primera vez de un área muy restringida de la región central, donde convive con C. nemoralis. Cameron (1970) sugiere que las diferencias en la distribución de C. nemoralis y C. hortensis no se deben únicamente a sus diferentes prefe- rencias ecológicas sino que existen pruebas cir- cunstanciales de competición entre ellas, lle- vando con frecuencia a la exclusión de C. hor- tensis de biotopos adecuados para la misma. Brown € Wilson (1956) señalan un fenómeno porel cual en las áreas de convivencia de algunas especies muy afines se produce un ““desplaza- miento de caracteres” (morfológicos, ecológi- cos, etológicos, etc.) entre ambas, siendo estos caracteres más similares cuando dichas especies viven separadas. Sugieren además, este fenó- meno como un método para evitar o disminuir la competición entre especies afines en las áreas de simpatría. Atendiendo a los resultados de Kleiner(1913) sobre poblaciones mixtas de C. nemoralis y C. hortensis en la región de Zúrich, no parece que tal fenómeno se produzca al menos en cuanto a los caracteres anatómicos. Hay que tener en cuenta que estas poblaciones viven bajo condi- ciones ecológicas favorables para ambas espe- cies, como las que existen en el centro de su área de distribución. El hallazgo en la región central de poblaciones mixtas de C. nemoralis y C. hortensis nos per- mite estudiar la posible influencia de las riguro- sas condiciones a las que están sometidas en esta área ambas especies, tanto sobre el polimor- fismo de la concha como sobre los caracteres anatómicos. MATERIAL Y METODOS En la región central de España, se han encon- trado poblaciones mixtas de C. nemoralis y C. hortensis en las siguientes localidades: 1.— Hoz de Beteta - 1; 6-VII-78, 22-X-80 y 11- X-82; U.T.M.: 30TWK7591 2.— Hoz de Beteta - 2; 22-X-80 y 11-X-82; U.T.M.: 30TWK?7388 3.— Vadillos: 22-X-80: U.T.M.: 30TWK7187 4.— Río Tajo; 29-VI-83; U.T.M.: 30TWL 8302 El número total de ejemplares de ambas espe- cies colectados en dichas localidades figura en la Tabla IL En las dos últimas localidades el número de ejemplares, sobre todo de C. hortensis, es muy escaso, por lo que dichos ejemplares no se han tenido en cuenta para el estudio anatómico. Las tres primeras localidades están situadas a lo largo de la Hoz de Beteta, en el norte de la pro- vincia de Cuenca entre 990 y 1100 metros de altitud; la cuarta lo está en un área muy próxima, al sur de la provincia de Guadalajara a 1000 m. de altitud. En las cuatro localidades, los ejemplares se encontraron en bosquetes de Corylus avellana, bien entre zarzas, hiedra o bajo la hojarasca. El tipo de suelo es pardo calizo forestal, rico en CO¿xCa y con gran desarrollo de humus consti- tuido por “mull” cálcico. Para la determinación de los morfos de color y bandas de las conchas se han seguido los crite- rios de Cain Sheppard (1950, 1954). Los ejemplares se fijaron en alcohol de 500 durante una hora y posteriormente conservados en alcohol de 70% hasta el momento de su disec- ción, la cual se efectuó siguiendo los métodos descritos por Manga (1977) y Aparicio (1981). Los dibujos se realizaron con cámara clara. Para cada ejemplar y con el fin de reducir la variabilidad interindividual, se calcularon los siguientes índices anatómicos: 1) Longitud del pene + longitud del epifalo _. P/E Longitud del flagelo E 2) Su número inverso: F/(P+E) 3) Longitud del pene_ _ P/F Longitud del flagelo 4) Diámetro mayor de la espermateca_____ —L_E./C.E. Longitud del conducto de la espermateca 5) Parte común al conducto de la espermateca y divertículo dieron AO MES Longitud del conducto de la espermateca Se ha considerado ““pene” la parte compren- dida desde el atrio hasta la inserción del músculo retractor del mismo y “epifalo” la parte entre la inserción de dicho músculo y la desembocadura del conducto deferente. Para el estudio de la rádula, se somete el bulbo bucal a una hidrólisis a temperatura ambiente en una solución de potasa 2,5 M. Después se deshi- drata en una serie de alcoholes y se monta en por- taobjetos de aluminio para su observación con 107 un microscopio electrónico de barrido JEOL- RESULTADOS SOA, según Solem (1972). Se ha estudiado la rádula de cinco ejemplares de cada especie. A.— Polimorfismo de la concha. Fig. 1.— Aparato genital de C. nemoralis. El tamaño y el número de tubos terminales de las glándu- las multífidas es de los mayores encontrados en el área de estudio. Genital system of C. nemoralis. The size and number of branches of the mucous glands is one of the biggest ones found in the study area. 108 Fig. 2.— Aparato genital de un individuo adulto de tamaño muy pequeño (diámetro de la con- cha=15,5 mm) de C. nemoralis. Genital system of an adult specimen of C. nemoralis of very small size (shell diame- ter=15,5 mm). Ambas especies son monomorfas en relación al color del peristoma, presentando los colores más típicamente específicos. Así, todos los indi- viduos de C. nemoralis de las cuatro colonias tienen el peristoma pigmentado y todos los indi- viduos de C. hortensis lo tienen blanco. El color pardo de la concha y el carácter “ban- das punteadas” están ausentes en las dos espe- cies y el albinismo (bandas transparentes des- provistas de color) sólo se ha encontrado en los dos individuos de C. hortensis hallados en la muestra de Río Tajo. C. nemoralis presenta un mayor grado de polimorfismo tanto para el color de la concha como para el sistema de bandas (Cuadro 1). El morfo más frecuente en C. nemoralis y el único observado en tres de las colonias de C. hortensis es “amarillo con cinco bandas”. Las bandas fre- cuentemente sufren fusiones, si bien en C. hor- tensis la fusión generalmente sólo afecta a las dos primeras bandas, mientras que las fusiones del tipo (123)(45) y (12345) son frecuentes en C. nemoralis. Las dos colonias de Hoz de Beteta, que son las 109 TABLA Il Diámetro Glándulas Ejemplar Morfo concha multífidas bA A00000 23,2 3:3 124 A00000 22,8 4:5 10 A00300 21 4:3 2D A12345 28 39 70 A(12)3(45) 21,5 SE 80 A10345 21 4:5 9D A12345 ia eS 10D A(12)3(45) ZO 3:4 110 A12345 PANES S8S) 12D A12345 22,6 2:3 130 A12345 22 13%) 11 A00300 23 3:4 21 A00300 LS 4:5 31 A12345 21,8 SES) 430 A(123)(45) 22,5 3:3 5D A12345 ULS 3:3 6D A(12)345 21,5 3112 417 A(12)345 22,6 28t 1 5T A12345 22 2:3 141 A(12)345 22,2 2:3 151 A(123)(45) 21,5 h:4 191 A12345 23 3:3 1 201 A12345 20,5 2:3 1-14C A12345 20,8 28 MEDIA Del 6,37 VARTANZA 2,00 2,81 N2 DE DATOS 24 24 Datos cuantitativos de Cepaea nemoralis de la región central de España. más abundantes en número de individuos son polimórficamente diferentes entre sí. En Hoz de Beteta -1, C. nemoralis es más abundante que C. hortensis y presenta el mayor grado de polimor- fismo hallado en estas poblaciones mixtas, mien- tras que todos los individuos de C. hortensis son monomorfos para “amarillo con cinco bandas”. En Hoz de Beteta -2, sólo se han encontrado dos morfos de C. nemoralis que corresponden a los más frecuentes de la colonia anteriormente men- cionada. C. hortensis es ligeramente más abun- dante que C. nemoralis y su morfo más frecuente es “rosa sin bandas”. B.— Aparato genital C. nemoralis: El pene es largo (Tabla II, Figs. 110 Oo0.Oo0o0Vyu oo Oo. yoNnNowOoO rr? oNR 30 3J]JO0ONko — Pene - o mn y . . . da am gn - - - AS Dd Y OU NM UN NN AD nn uy ag an .=. ¡Ho AS] - (Co) mn [oe] Epifalo Flagelo (P+E)/F e) eye A SONO 2,73 23 4,5 50,5 0,3 LIS OS 5 33 51 LD 0,98 07 A li E a 5 36 0,35 2,88 0,21 4,3 26,3 0,45 2,23 0,28 DS) 44,1 0,31 3,27 0,18 4 28 0,4 2,5 0,26 4,3 30 0,52 1,9 0,38 4,5 31 0,45 2,07 0,30 6,7 31,9 0,55 1,81 0,34 5,6 37 0,47 2,14 0,32 0) LO 0,48 2,06 0,32 4,5 37 0,36 2,74 0,24 7 35 0,55 1,79 0,35 4 ZAS 0,48 2,07 0,34 6 29 08) 1,87 0,33 4 30,2 0,46 2,16 0,32 5,7 30,7 0,49 2,02 0,31 4,5 OU 0,52 1,91 0,36 6,5 33,1 0,47 2d 0,28 dol 34,7 0,41 2,43 0,35 6 37 0,38 2,60 0,23 4,8 28 0,53 1,89 0,36 5,03 33,28 0,45 2,27 0,299 0,78 30,14 0,005 0,18 0,003 24 23 23 23 23 1,2) presentando frecuentemente un estrecha- miento en su parte media. La longitud del epifalo:' es casi la mitad de la del pene y presenta menos | variabilidad. El flagelo es más delgado y de lon- | gitud algo mayor que el doble del pene y epifalo reunidos. La vagina es ancha y tiene alrededor de 3 mm de longitud, a ambos lados, por debajo de | la bolsa del dardo y junto a su base, se implantan | dos glándulas multífidas con un tronco delgado! que se ramifica en tubos terminales delgados y | casi cilíndricos. El número total de tubos obser- | vado varía entre 4 y 10 siendo las combinaciones | más frecuentes 3:2 y 3:3. El saco del dardo es | grueso, musculoso y largo (Tabla IT). El dardo, | que está provisto con una corona de pequeños | dientecillos, es recto con cuatro aristas, de | manera que la sección transversal tiene forma de | Conducto Longitud Parte espermat. espermat. L.E./C.E. Divertículo común 9 3,1 0,34 4,8 30 11,5 4,3 0,37 5 34,5 7 35 0,5 3,5 39,5 1 5 0,67 2,8 27 6,8 3,3 0,48 21 20,3 308 3,2 0,60 h 21,3 8,3 3,9 0,47 3 De e 38,5% 3,4 = $ A 10,6 3,7 0,35 6,1 32 9 4,1 0,53 2,1 30,8 9,8 3,2 0,95 5,1 29,7 8 3,3 0,73 2,6 37,5 9 3 1 3 36,8 7,5 3,3 0,69 2,8 33 7,3 2,1 1 3 28,5 10 2 0,97 4,3 AS 10 3,6 0,77 2,6 29,8 10,4 3,5 0,85 2,8 32 Uy 3,3 0,71 do 34 10 5,1 0,38 2,6 41,5 9,2 3,2 0,89 3,5 39 9 3 1 4,2 36 8,5 2,9 1,01 SoY 32,2 9 3 1 6 25 8,71 3,49 0,71 3,64 31,05 1,99 0,35 0,05 1,206 35,42 23 24 23 23 23 Bolsa P.C./C.E. dardo Oviducto Vagina Atrio A ÁE AA A AS 3,33 8,7 102 AIN 3 10 8,5 4 a 5,64 9,5 1,5 2 1162 3,6 11 2,5 VA 2,98 9,7 1087 O 4,02 8 2 3 1.7 2,67 9,2 2 INES E 9,2 1,5 3 1 3,02 9,2 3,6 2 1 3,42 9,3 3,5 3 1% 3,03 9,4 3,2 OMEITAS 4,68 9 2 h 1 4,09 9,3 2 A NN 4,4 8,8 2,4 2 AS 3,9 9,3 27 A 2,15 8,2 1,8 2 1,5 2,98 10 3,2 2 8 3,07 8,9 2,5 TN b,61 9,5 2,5 3 1 4,15 9 1,5 3 1,4 4,24 8,5 Loy 4 1 4 8 2 2 0,5 3,79 9,5 3702 2 12 2,78 10,5 2 $ E 3,62 9,24 2,53 2 0,60 0,49 1,98 0,51 0,067 23 24 24 23 21 » No se pudo observar divertículo .Quantitative results of Cepaea nemoralis from central Spain. cruz. La espermateca tiene forma ligeramente ovalada. El conducto de la espermateca termina en un divertículo que es pequeño y bastante variable en longitud, como lo es la parte co- mún a ambos. C. hortensis: La longitud del pene es algo menor y menos variable (Tabla III, Figs. 3, 4) que la de C. nemoralis. El epifalo presenta mayor variabilidad en cuanto a su longitud que el de la especie anterior. El flagelo guarda respecto al pene y epifalo reunidos una relación similar a la de C. nemoralis a pesar de ser más corto en longitud. La vagina presenta unas dimensiones meno- res que la de C. nemoralis; a ambos lados y en la misma posición que en la especie anterior, salen dos glándulas multífidas que presentan la si- guiente morfología: Una base gruesa que luego se divide en varias ramas, generalmente de forma dicotómica, aunque a veces la ramifica- ción es mucho menos regular y las ramas más numerosas (Fig. 4). El número medio de tubos terminales es superior a 10, se han observado ejemplares con un número total que varía desde 7 a 16 (Fig. 4), si bien las combinaciones más frecuentes son: 3:4, 4:4, y 5:6. Estos tubos termi- nales no son cilíndricos como en la especie ante- rior, sino turgentes especialmente en los extre- mos, con una constricción en la parte media (Figs. 3, 4). La bolsa del dardo es por término medio casi la mitad de la de C. nemoralis y está acodada en su base. El dardo, con la corona característica de pequeños dientecillos es curvado y provisto de 111 cuatro aristas longitudinales que se bifurcan en su margen externo. La forma de la espermateca es similar a la de C. nemoralís, aunque su tamaño así como las dimensiones de su conducto y del divertículo son inferiores a las de C. nemoralis. La longitud de la parte común es algo menos variable y la propor- - ción de la misma respecto al conducto es signifi- cativamente superior en C. hortensís que en C. nemoralis. C.— Rádula Está formada en ambas especies por 150-160' filas de dientes, con fórmula radular: (45-48)- 1-' (47-48) en C. nemoralis y (46-50) - 1 - (45-49)! en C. hortensis. El diente central es triangular y unicuspidado, con la punta redondeada. En C. hortensis (Lám. I, fig. 2) este diente es más pequeño y presenta unas lobulaciones laterales hacia la mitad de la altura del diente algo más acusadas que en C. | Fig. 3.— Aparato genital de C. hortensis. El tamaño de la bolsa del dardo es siempre menor que el de | los individuos más pequeños de C. nemoralis (Fig. 2). i Genital system ofC. hortensis. The size of the dart-sack is always smallerthan that of the | smallest specimens of C. nemoralis (Fig. 2). | 112 Fig. 4.— Aparato genital de C. hortensis. El tamaño y número de tubos terminales de las glándulas multífidas es de los mayores encontrados en el área de estudio. Genital system ofC. hortensis. The size and number of branches of the mucous glands is one of the biggest ones found in the study area. nemoralis (Lám. l, fig. 1). En ambas especies, el diente central presenta cerca de su base una depresión media y dos late- rales, pero mientras que en C. nemoralis dichas depresiones son lineales, en el sentido de la altura del diente, en C. hortensis tienen forma circular, ademas la prominencia que existe en la base del diente de C. nemoralis está sustituida por una escotadura en el caso de C. horten- sis. Los dientes de las dos primeras filas laterales, son más grandes y robustas que el central. Dichos dientes son unicuspidados en C. nemo- ralis (Lám. IL, fig. 1) en tanto que en C. hortensis (Lám. I, fig. 2) se observa ya una pequeña cús- pide correspondiente al ectocono. La base de los dientes laterales presenta una depresión lateral interna, transversal en C. hor- tensis y oblicua en C. nemoralis. El mesocono bicuspidado de las primeras filas de dientes marginales está mejor individualizado en C. hortensis (Lám. II, fig. 2) presentando la forma de un triángulo invertido debido a que la base del mismo es más estrecha que en C. nemo- ralis (Lám. IT, fig. 1). Las cúspides, sobre todo la interna, son menos redondeadas y más grandes 113 en C. hortensis que en C. nemoralis. El ecto- cono es triangular y puntiagudo en C. hortensts, llegando casi a alcanzar el comienzo de las dos cúspides del mesocono. En C. nemoralis el ecto- cono alcanza menos desarrollo y apenas sobre- pasa la base del mesocono. Estas diferencias, se atenúan en los últimos dientes marginales (Lám. II), que están más o menos deformados aumentando el número de cúspides. En ambas partes se ha observado un máximo de seis cúspides. DISCUSION Las poblaciones mixtas de C. nemoralis y C. hortensis de la región central de España son las más meridionales conocidas. Las características climáticas de esta región, condicionan la distri- bución de C. nemoralis (Ramos, en prensa). No obstante, en el área de coexistencia con C. hor- tensís situado en la zona montañosa, los factores limitantes, temperatura y humedad no son los más rigurosos de la región para C. nemoralis. Por el contrario C. hortensis está restringida en la región central a esta pequeña área formando colonias aisladas. Ella parece constituir un refu- gio no sólo para C. hortensis sino también para otras especies centroeuropeas, como es el caso de Euomphalia strigella, (Aparicio Ramos, 1982) que está presente en las cuatro localidades citadas, así como de otras especies de inverte- brados (ej. Coleópteros Carábidos, Serrano, TABLA III Diámetro Glándulas Ejemplar Morfo concha multífidas Pene Epifalo Flagelo (P+E)/F F/(P+E) P/F 1A A(12)345 20 7:9 6,7 4,7 24 0,47 2,10 0,28 24 A(12)345 20,7 4:3 4,2 2 18,6 0,33 3 0,23 3A A(12)345 21,5 £:3 5,8 3703 26,3 0,35 2,89 0,22 SA A(12)345 19,5 6:5 09) 31 25,6 0,34 2,98 0,22 6A A(12)3(45) 20,5 515 71,2 3,4 21 0,39 2,55 0,26 7A A(12)345 NE) 6:7 8 350) 23,5 0,48 2,04 0,34 8A A(12)345 20,9 bib el 2,9 26,8 0,37 2,68 0,26 420 RO0000 20 315 1 ZE] 27 0,36 2,78 0,26 430 RO0000 20 6:6 8 4 LIO 0,51 1,96 0,34 446 RO0000 19,8 6:7 8,2 4,5 30,1 0,42 2,37 0,27 45C RO0000 19,5 5:6 6,3 39 24,2 0,39 LOZ 0,26 470 RO0000 20 8:8 8 4,2 27 0,45 2,21 0,29 48€ RO00000 18,5 5:6 O do) 20 0,45 2,22 0,27 49C RO0000 19 5:5 8,5 4,2 27,1 0,46 2,13 0,31 6T RO0000 21 b:4 9,5 5 30,8 0,47 2,12 0,31 71 RO0000 19,5 4:3 O IZ 27,4 0,46 2,15 0,27 8T RO0000 20,5 4:5 9,5 5,3 29 0,51 1,96 0,33 9T RO00000 20777 4:6 USD 5 27,3 0,46 2,18 0,27 101 A(12345) 19 b:4 199 5,5 32,2 0,40 2,47 0,23 117 RO0000 19,3 3:4 9,3 4,7 33,6 0,42 2,4 0,27 121 RO00000 19,5 b6:4 TAS 6,1 29 0,40 2,5 0,26 161 RODOOO 19,5 4:7 B,2 4,7 24,9 0,51 1,93 0,33 18T RO0000 19 5:6 9,5 6 36,1 0,43 2,31 0,26 1-41C A(123)(45) NS 4:24 DoS h 32 0,35 2,83 0,23 MEDIA 19,86 10,12 7,47 4,12 27,21 0,42 2,39 0,27 VARTANZA 0,83 6,07 1,76 0,93 15,73 0,003 0,11 0,001 Ñ9 DE DATOS 24 24 24 24 24 24 24 24 Datos cuantitativos de Cepaea hortensis de la región central de España. 114 en prensa). La rigurosidad de las condiciones ecológicas parece afectar también a la estructura genética de las poblaciones de ambas especies, condu- ciendo a un empobrecimiento en el grado de poli- morfismo de la concha. El hecho de que dichas condiciones sean más limitantes para C. horten- sís que para C. nemoralis queda reflejado en una mayor reducción del polimorfismo de su concha, llegando incluso al monomorfismo total (Ta- bla ID. Estas condiciones parecen influir además sobre ciertos caracteres anatómicos. Comparando los caracteres del aparato geni- tal de los ejemplares de C. nemoralis y C. hor- tensis de las poblaciones mixtas procedentes de esta región, con los descritos por otros autores en ejemplares de Europa Central, se observa lo siguiente (Tabla IV): C. nemoralis: La mayoría de las medidas tomadas en los ejemplares de la región central alcanzan los valores más elevados de la amplitud de variación descrita por Lehmann (1873) y las medias de dichas medidas son ligeramente supe- riores a las halladas por Kleiner (1913). Este autor, que hizo un estudio exhaustivo de los apa- ratos genitales de ambas especies en poblaciones de Ziirich, señala 1 cm como valor máximo del tamaño de la bolsa del dardo, valor que hemos encontrado frecuentemente en nuestros ejempla- res. La longitud de este órgano también supera la variabilidad descrita por Lehmann. Conducto Longitud Parte Bolsa espermat. espermat. L.E./C.E. Divertículo común P.C./C.E. dardo Oviducto Vagina Atrio 5,5 2,5 0,45 30 22,5 4,09 4,9 2 2 z 3,1 1,3 0,42 1,3 21,2 6,84 3,2 2,7 1,4 1,5 Uy 2,6 0,36 3,6 28 3,83 6,4 1,9 - 1 7,8 2 0,26 2,8 21,5 2,175 4,3 6,8 2,2 0,5 5,2 2,3 0,44 1,9 24,5 4,71 5,5 4,6 3,3 2,3 7,1 NS 0,32 4,3 33 4,65 5,5 3,4 3 3,5 6,2 2,3 0,37 2 33 5,32 5,5 1,3 1,3 1 5,2 3 0,57 149 22,8 4,38 5 2,2 - 2 3 1,8 0,6 Me 16,5 00) 4,5 3,7 3,5 1,5 5 2 0,54 1,1 31 6,2 4,5 4 4 2,1 4,8 2,4 0,5 1,7 22,4 4,67 4,3 2,7 1,8 1,4 3,3 2,3 0,69 1,4 31,2 9,45 4,5 4,5 3,5 2,5 5,2 2,4 0,46 2 31,3 6,02 4,2 3,5 2 1 5,8 2,7 0,46 3,1 32,5 5,6 5 3,5 3 1,6 6,3 2,5 0,39 1,9 33,1 5,25 5 3,3 2 2 4,8 1,9 0,39 1 28,5 5,94 5 3,2 2,1 1,5 5,8 20S 0,39 1,2 34,5 5,95 5,5 5 2,5 1,2 7,5 24 0,28 2,5 36,5 4,87 4,5 5 2,3 1 3,5 1,6 0,46 0,8 32,5 9,28 4,7 6,3 2,5 1,3 6,7 Don 0,31 2,1 32,2 4,8 4,8 3,5 3,3 1,2 5,8 1,9 0,33 1,5 32,7 5,64 5 3,2 2,5 1,3 3,7 1,8 0,48 1055 33,5 9,05 5 4,3 2,5 1 5 2,4 0,48 1,2 28,5 5,7 4,8 4,7 3 1,2 4,8 2,3 0,48 1,8 33,2 6,92 5 2,1 3,2 1 5,35 2,23 0,43 1,95 29,02 5,73 4,86 3,61 2,61 1,53 1,82 0,14 0,01 0,76 27,3 2,62 0,35 1,34 0,48 0,45 24 24 24 24 24 24 24 24 22 23 Quantitative results of Cepaea hortensis from central Spain. 115 "s10Y3ND 19YIO WOLS 9SOY] pub urDdS ¡D1juay worf susundads fo wajsás ¡v31uos ayy fo vIDp ¡DO1LIUNN *"saJOMme sono JOd SOPeyuoyua so] 9p Á euedsg op ¡enuso uor3al e] op sajuspadold sarejdurefe ap peyus3 ojesede pop soou3umu soe g S9]BUNUUIA) SOQNI IP OTPIVI OJAWINU y, o ES == > > > == (y L81) PJOJUSY AE SETTIT vyu9TZ Op-0£-97 OEI ¿6 (£L81) vueuyoT do * LLL 877 = ¡e sip OL'S (£161) 19ULTA : * ZU OT 6£7 69€ E LT ELóS 98'p Te uso uor39y + 9 e == =S == = (pL81) PloJusy + L v6T-I07 9UHT6T OSOpS€ vue 6-8 (£L81) vuewyoT SDIOUDUD * 159 | 87 E v'vy SsTT 658 (€161) 19UTHA : 87 £€ [enua9 uorday OS. O LEO 8p'€ sepyppnur == | Se¡npue]o) (A+ D/A. d/A o[93e[ "TIDDd OPJep esjog AI VIEv.L 116 El flagelo, cuya longitud es muy variable (Tabla II) es más corto que en los ejemplares de Zúrich y su longitud media inferior al valor más bajo de la amplitud de variación señalado por Lehmann"). El número de tubos terminales de las glándu- las multífidas es ligeramente inferior al descrito en la bibliografía (Lehmann, 1873; Ashford, 1874; Kleiner, 1913), si bien las combinaciones más frecuente, 2:3, 3:3 y 3:4 son también las más frecuentes en los ejemplares de Zúrich (Klei- ner, 1913). C. hortensis: Los ejemplares de la región cen- tral, presentan una bolsa del dardo sensible- mente más pequeña que la señalada por Kleiner (1913) y Lehmann (1873), aunque el valor que cita este último autor es tan elevado (Tabla IV) que creemos pudiera deberse a un error tipo- gráfico. La longitud del flagelo es similar a la descrita por Kleiner y está dentro de la amplitud de varia- ción señalada por Lehmann. En cambio, los ejemplares de la región central presentan dife- rencias más acusadas en cuanto a las glándulas multífidas. Así, la longitud de la parte proximal común a todos los tubos es comparativamente muy grande y presenta una forma mucho más dilatada, llegando en casos extremos a adoptar forma de copa (Fig. 4). El número de tubos ter- minales es también superior al descrito en la bibliografía (Tabla IV) pues varía entre 7 y 16 tubos. Entre las 12 combinaciones halladas, la 7:9 y 8:8 no han sido señaladas con anterioridad. De las tres combinaciones más frecuentes, dos de ellas 4:4 y 3:4 son también como en el caso de C. nemoralis las más frecuentes en los ejempla- res estudiados por Kleiner (1913). Las dos especies difieren además en ciertos caracteres radulares, de los cuales se pueden señalar como más importantes: el tamaño del diente central, la existencia de escotadura o pro- minencia en su base, forma de las tres hendidu- das cerca de la misma y el hecho de que los primeros dientes laterales sean uni o bicuspida- dos. Tales diferencias no pueden ser contrasta- (1) Hemos de señalar que la relación flagelo/pene uti- lizada por estos autores, la hemos considerado equiva- lente a nuestro índice: flagelo/(pene+epifalo) debido a que creemos que estos autores consideraban “pene” toda la parte desde el atrio hasta la desembocadura del conducto deferente. das con lo que sucede en ejemplares europeos, debido a la falta de precedentes bibliográficos que utilicen los métodos de mayor poder de reso- lución empleados en este estudio. Ashford (1874) y posteriormente Haas (1929) y Lamotte (1951) señalan que los caracteres “más específicos” de ambas especies y por lo tanto los más útiles para su diferenciación, son: 1) tamaño y forma del dardo y de la bolsa del dardo y 2) longitud, forma de ramificación, número de ramas, forma y textura de las glándu- las multífidas. Los ejemplares de la región central, presentan un tamaño de la bolsa del dardo más grande en C. nemoralis y más pequeño enC. hortensis que los ejemplares centroeuropeos. Respecto al segun- do de los caracteres, las glándulas multífidas de C. nemoralis son ligeramente más reducidas, sobre todo en cuanto al número de tubos termi- nales, que los de los ejemplares centroeuropeos y por el contrario en C. hortensis, las glándulas multífidas están más desarrolladas y el número de tubos terminales es el más elevado de los des- critos en la bibliografía. Es decir, en los ejempla- res estudiados, los caracteres más diferenciales de ambas especies, pero sobre todo los de C. hor- tensis, toman valores extremos, de manera que las diferencias anatómicas especificas de C. nemoralis y C. hortensis están más acentuadas en las poblaciones mixtas de España central que cuando estas especies conviven en Europa Cen- tral. Este hecho sugiere la existencia de un des- plazamiento de caracteres entre ambas especies en el área de estudio. Dicho desplazamiento podría haberse producido como consecuencia de la competencia entre ellas y para evitarla o dis- minuirla. Esta resultaría muy desventajosa para ambas, dado que en estas poblaciones, las dos especies se ven sometidas a una convivencia muy estrecha, a su vez forzada por la disminu- ción del área y del número de biotopos colo- nizables. C. hortensis, está sometida a un mayor des- plazamiento que C. nemoraliís ya que presenta mayores diferencias anatómicas respecto a ejemplares europeos, hecho posiblemente pro- ducido como consecuencia de las particulares condiciones de presión ambiental que la afectan en la región central. Ambas especies, en esta región, parecen estar además separadas en cuanto a sus respectivos periodos de actividad y reproducción. Esta hipó- tesis se apoya en las siguientes observaciones: 1) 117 En los muestreos efectuados en primavera no se encontró la especie C. hortensis. 2) Los ejempla- res de C. nemoralis colectados en otoño, presen- tan menor desarrollo del oviespermiducto que los de C. hortensis. 3) El estudio citológico del ovotestes sugiere que el momento cumbre de la meiosis tiene lugar en primavera en C. nemora- lis y en otoño en C. hortensis. 4) No se ha obser- vado presencia de híbridos, como por el contra- rio sucede en otras poblaciones de Europa (Klei- ner, 1913; Lamotte, 1951). AGRADECIMIENTOS Queremos expresar nuestro agradecimiento al Profesor Ortiz de Vega por sus valiosos comentarios sobre el manuscrito; a la Srta. Pilar Carrero por el mecanografiado del mismo y a D. Carlos Alonso (Sección de Protección Vegetal, Instituto de Edafología, C.S.I.C.) por la colabo- ración en el manejo del microscopio electrónico de barrido. Este trabajo se ha realizado con la ayuda de becas postdoctorales del C.S.I.C. y ha sido financiado por el proyecto de investigación del C.S.I.C. n.o 20341-99. BIBLIOGRAFIA APARICIO, M.T. 1981. Estudio morfológico y citotaxonó- mico de algunos Helícidos de la fauna española, en espe- Aceptado: 21-11-1984 cial de la región central. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. ; APARICIO, M.T. 4 RAMOS, M.A. 1982. Sobre la validez taxonómica de Euomphalia rusinica (Bourguignat, 1882) (Gastropoda, Helicidae). Iberus, 2: 41-55. | ASHFORD, C. 1884. The darts of British Helicidae, part IV. | J. Conchol. London. 4: 164-172. BROWN, W.L. 4 : WILSON, E.O. 1956. Character displa- | cement. Syst. Zool., 5: 49-64. l CAIN, A. J. « SHEPPARD, P.M. 1950. Selection in the polymorphic land snail Cepaea nemoralis. Heredity, 4: 275-294. CAIN, A.J. 4 SHEPPARD, P.M. 1954. Natural selectionin | Cepaea. Genetics, 39: 89-116. CAMERON, R.A.D. 1970. Differences in the distributions of | three species of helicid snail in the limestone district of Derbyshire. Proc. Roy. Soc. Lond., B, 176: 131-159. HASS, F. 1929. Fauna malacológica terrestre y de agua dulce de Cataluña. Trab. Mus. Cienc. Nat. Barcelona, 13: 1- | 491. KLEINER, E. 1913. Untersuchungen am Genitalapparat von Helix nemoralis, hortensis und einer weiteren Reiche von lang gezichteter Bastarde der beiden Arten. Zeit. f ind. Abst. u. Vererb., 9: 216-262. LAMOTTE, M. 1951. Recherches sur la structure génétique des populations naturelles de Cepaea nemoralis (L.) Bull. Biol. Fr. Belg. (supp.), 35: 1-239. LEHMANN, R. 1873. Die lebenden Schnecken und Mus- cheln der Umgebung Stettins und in Pommern mit bes. Berúcksichtigung ihres anatom. Baues. Casel, 328 pp., 32 lám. MANGA, Y. 1977. Los Helicidae(Gastropoda, Pulmonata) de la provincia de León. Tesis doctoral. Universidad de Oviedo. RAMOS, M.A. En prensa. Southern peripheral populations of Cepaea nemoralis (L.) in Spain. SERRANO, J. En prensa. Estudio Faunístico de los Caraboi- dea (Coleoptera, Adephaga) del Alto Tajo. SOLEM, A. 1972. Malacological applications of scanning electron microscopy. II. Radulas structure and functio- | ning. The Veliger, 14: 327-336. | LAMINA I Dientes de la rádula de C. nemoralis y C. hortensis. Radular teeth of C. nemoralis and C. hortensis. Fig. 1.— Diente central y primeros dientes laterales de C. nemoralis (x1600). Central tooth and first lateral teeth of C. nemoralis (x1600). Fig. 2.— Diente central y primeros dientes laterales de C. hortensis (x1600). Central tooth and first lateral teeth of C. hortensis (x1600). 118 LAMINA I 120 LAMINA II Fig. 1.— Primeros dientes marginales de C. nemoralis (x800). First marginal teeth of C. nemoralis (x800). Fig. 2.— Primeros dientes marginales de C. hortensis (x1000). First marginal teeth of C. hortensis (x1000). LAMINA II 1:22 LAMINA II Fig. 1.— Ultimos dientes marginales de C. nemoralis (x1800). Last marginal teeth of C. nemoralis (x1800). Fig. 2.— Ultimos dientes marginales de C. hortensis (x1800). Last marginal teeth of C. hortensis (x1800). S LAMINA III | IBERUS, 4: 125-133. 1984.] CARACOLES TERRESTRES DE GALICIA, l. GENERO OESTOPHORA HESSE, 1907. (PULMONATA, HELICIDAE) LAND SNAILS FROM GALICIA, l. GENUS OESTOPHORA HESSE, 1907. (PULMONATA, HELICIDAE) José CASTILLEJO (*) RESUMEN Ortiz de Zárate López (1962) en su publicación sobre el Género Oestophora pone en duda la existencia en España de Oestophora (Oestophora) lusitanica Pfeiffer, y considera erróneas las citas de Hidalgo, al igual que la existencia de la variedad minor de esta especie descrita por Luso da Silva en Portugal, más tarde reencontrada por Nobre en el Alto Miño (Portugal). En este trabajo se pretende dar a conocer el resultado de las observaciones realizadas sobre ejempla- res gallegos y portugueses de esta especie, así como aportar datos anatómicos sobre la especie dudosa Oestophora (Oestophora) barbella (Servain). SUMMARY Ortiz de Zárate López (1962) in his paper aboutthe Genus Oestophora doubts the existence of Oestop- hora (Oestophora) lusitanica Pfeiffer in Spain, and he considere erroneous the Hidalgo citation, and the existencie of the variety minor of this specimen described by Luso da Silva in Portugal, subsequently found in by Nobre in the Alto Miño (Portugal). Inthis paper make known the resultat of the observations realize about galicians and portugueses spe- cimens of this species, and about the anatomy of the doubteful species Oestophora (Oestophora) barbella (Servain). Palabras clave: Oestophora. Helicidae. Caracoles terrestres. Pulmonata. Taxonomía. Key words: Oestophora. Helicidae. Land Snails. Pulmonate. Taxonomy. INTRODUCCION glándulas multifidas; el tercer subgénero, Gasu- llía, tiene un gran saco del dardo adherido a la vagina en toda su extensión, y la parte masculina Fue Hesse en 1907 quien creó el Género Oes- posee un largo flagelo. tophora para un grupo de Helicodontinae, ca- En Galicia solamente hemos hallado indivi- racterizados por presentar en su aparato genital duos del subgénero Oestophora s. str., hasta un grueso saco del dardo, y 2-3 glándulas multífi- ahora los representantes de los otros dos subgé- das (Ortiz de Zárate López, 1962). neros solamente han sido citados en la parte Ortiz de Zárate López subdivide dicho Géne- meridional de España. ro en tres subgéneros diferenciables por caracte- Las conchas de los individuos de este subgé- res anatómicos; así el subgénero Oestophora s. nero recolectadas en Galicia son de color cas- str. engloba las especies que poseen los caracte- taño de forma deprimida con costillas longitu- res anatómicos asignados por Hésse al Género; dinales regulares y la parte masculina del apa- el subgénero Suboestophora se caracteriza por rato genital carece de flagelo, caracteres estos poseer en la parte masculina de su aparato geni- que coinciden con los del subgénero Oestophora tal un corto flagelo, y tener generalmente cuatro S. ÉL. (*) Departamento de Zoología. Facultad de Biología. Universidad de Santiago. Santiago de Compostela. 125 LAMINA I 126 ESTUDIO DE LAS ESPECIES Clase: GASTROPODA Subclase: PULMONATA Superorden: STYLOMMATOPHORA Orden: SIGMURETHRA Familia: HELICIDAE Subfamilia: HELICODONTINAE Oestophora (Oestophora) lusitanica (Pfeif- fer, 1841). Lámina I, Mapa 1. 1872, Helix lusitanica Pfeiffer. Schuberth. p. 5, lám. 1, fig. 1-3. 1930, Helix lusitanica Pfeiffer. Nobre. p. 74, lám. 3, fig. 1-3. 1962, Oestophora (Oestophora) lusitanica (Pfeiffer). Ortiz de Zárate López. p. 83, fig. 1.2. MATERIAL EXAMINADO Carroceias 29TPJ30, 1-X1-74 (4 ej.). Supena 29TPJ30, 1-X1-74 (7 ej.). Figueiras 291NH34, 10-X-74 (5 ej.). Borquería 29 TPH54, 18-X-78 (2 ej.). Argomoso 29TPJ30, 19-X-78 (3 ej.). Monasterio de Carboeiro 29 TN H63, 26-X-78 (7 ej.). Sta. M.a de Oya 29TNG1S5, 4-X1-78 (1 ej.). Vilariño 29TNG25, 5-XI-78 (4 ej.). Mo- nasterio de Toxosoutos 29TN H 13, 14-X1-78 (4 ej.). Cando 29 TN H 14, 17-X1-78 (8 ej.). Panjón 29TNG17, 30-179 (3 ej.). Vilar de Castro 29TNH23, 28-IV-79 (2 ej.). Pico Sacro 29 TN H34, 1-VII-79 (3 ej.). Cuntis 29TNH31, 7-X-78 (1 ej.). Baños de Molgas 29TPGO07, 8- XI79 (3 ej.). Aramio 29TNH34, 27-1-80 (8 ej.). Puebla de Trives 29TPG48, 7-IV-80 (2 ej.). El diámetro de la concha oscila entre 12 y 13 mm, con una altura de 5,5 a 6,2 mm; son de color castaño uniforme, con una zona blanquecina cerca del peristoma; en la cara inferior de la última vuelta de espira se observan claras y noto- rias estrías espirales, más visibles cerca de la abertura. La protoconcha es lisa en los adultos, y en los juveniles suele presentar puntuaciones espirales dispuestas en líneas. El aparato genital tiene un pene muy largo, de grosor uniforme, con dos músculos, uno en la parte proximal y otro en la distal, el epífalo es corto, cuatro veces más pequeño que el pene. El saco del dardo está ligeramente curvado, con un dardo pequeño, cónico y curvo. Por debajo del saco se insertan tres glándulas multifidas largas y ondulosas. Las conchas del material gallego coinciden con las etiquetadas como Helix lusitanica Pfeif- fer por el Dr. Augusto Nobre, existentes en la colección malacológica del Museo “Augusto Nobre” de la Universidad de Oporto. Además nuestros especímenes se amoldan tanto por el contorno como por la forma de la abertura de sus conchas, con la iconografía dada por Hidalgo (1875) para la especie en cuestión. Detallando más la mayoría de nuestras conchas concuerdan en la variedad minor de Helix lusitanica, esta- blecida por Luso da Silva en 1871 a partir de especímenes de San Simao de Gouveia (Por- tugal). O. lusitanica se distingue morfológicamente de O. silvae por la existencia en la cara inferior de la úlitma vuelta de espira de unas estrías espi- rales, visibles a pocos aumentos, que no apare- cen en la segunda serie. Anatómicamente O. lusitanica difiere de O. silvae por la mayor longi- tud del pene, espifalo, saco del dardo, bolsa copulatriz y oviducto libre, mientras que por el contrario, su vagina está menos desarrollada. DISTRIBUCION En la Península Ibérica ha sido citada por Luso da Silva (1861), en Nobre (1930), Hidalgo (1875, 1866), Servain (1880), Locard (1899), Haas (1929), Nobre (1930, 1941), Sacchi Vio- LAMINA I Oestophora (Oestophora) lusitanica. A, B, C, D, E, F, G y H. Aparato genital en individuos de poblaciones distintas. 1 y J: Aspectos de las conchas. K: Algunos dientes radulares. A, B, C, D, E, F, G, and H: Genital of different specimens. I and J: Aspectos ofthe Shells. K: Some radular teeth. 127 lani (1977). Según Nobre (1941) su área de distribución se ciñe a la parte noroccidental de la Península Ibé- rica, y para Ortiz de Zárate y López (1962) sola- mente existe en algunas localidades del norte y centro de Portugal. Oestophora (Oestophora) silvae Ortiz de Zárate López, 1962. Lám. II, Mapa 2. 1962, Oestophora (Oestophora) silvae n. sp. Ortiz de Zárate López. p. 84, fig. 2-3. MATERIAL EXAMINADO Jesteira 291TNH34, 20-X-76 (2 ej.). Argo- moso 29TPJ30, 19-X-78 (4 ej.). Monasterio de Carboeiro 297TNH63, 26-X-78 (7 ej.). Cando 29TNH14, 17-X178 (4 ej.). Monasterio de Caaveiro 29TNJ70, 21-X1-78 (4 ej.). Escara- bote 29TNH0O2, 30-11-79 (1 ej.). Nimo 29TNH 14, 31-111-79 (4 ej.). Torres de Altamira 29TNH24, 21-IV-79 (7 ej.). Torres de Catoi- ra 29TNH22, 22-I1V-79 (3 ej.). Rebordaos 29TNH34, 21-IV-79 (4 ej.). Badernados 29TMH93, 21-IV-79 (4 ej.). Louro 29TMH93, 1-V-79 (6 ej.). Aramio 29TNH34, 27-X-80 (8 ej.). Puebla de Trives 29TPG48, 7-IV-80 (3 ej.). El diámetro de la concha oscila entre 10 y 11 mm, y la altura entre 4 y 5,2 mm; el color es cas- taño rojizo. La protoconcha de los adultos es lisa, con 1 1/2 vueltas de espira. El aparato genital posee un atrio tan largo como la vagina, el pene es largo y de grosor uni- forme. El saco del dardo tiene casi igual longitud que el atrio, provisto de un dardo cerca de la desembocadura, corto, en forma de espina. Algunas de las diferencias conquiológicas que existen entre O. silvae y O. luisitanica son que la primera es de menor tamaño, sus aberturas tie- nen formas distintas, siendo en O. lusitanica el borde superior mucho más largo; O. silvae posee un grado de engrosamiento mayor del peristoma en toda su extensión, pero sobre todo a nivel de su borde superior, que se transparenta en blanco, en contraste con la superficie pardo rojiza de la concha, vista desde la cara superior, en la unión de la extremidad superior de la última vuelta con la pared parietal. En O. lusitanica existe un estriado espiral en la cara inferior de la última 128 vuelta, estriado que no existe en O. silvae. Anatómicamente ambas especies presentan ciertas analogías, como la implantación del saco del dardo, la manifiesta separación en su ex- tremo inferior del oviducto y de la próstata, la no implantación del músculo retractor del pene y conducto deferente en el extremo del pene, así como la distinta longitud de las glándulas multífi- das y la longitud del oviducto libre, que es mucho más corto en O. silvae y muy largo en O. lusita- nica (Ortiz de Zárate López, 1962, p. 86). DISTRIBUCION En la Península Ibérica la han citado Ortiz de Zárate López (1962) y Altimira (1969). Es posible que algunas de las citas dadas para Helix lisutanica en Galicia por Hidalgo (1875) correspondan a esta especie, pero no así la forma minor de Helix lisitanica que Luso da Silva cita en Portugal. Esta especie solamente se conoce en Galicia y norte de Portugal (Ortiz de Zárate López, 1962). Oestophora (Oestophora) barbula (de Char- pentier, 1836). Lám. IL, Mapa 3. 1931, Oestophora barbula (Charpentier). Hesse. p. 52, pl. 8, fig. 631f. 1962, Oestophora (Oestophora) barbula (Char- pentier). Ortiz de Zárate López. p. 91, fig. 6. MATERIAL EXAMINADO Vilar de Castro 29TNH34, 1-X-74 (8 ej.). Moas 29TNH34, 3-X-74 (24 ej.). Vidán 29- TNH34, 3-X-74 (24 ej.). San Lorenzo 29TNH34, 8-X-74, 25-X-76, 12-X1-78 (36 ej.). Piñeiro 22TNH34, 8-X-74, 20-X-76 (19 ej.). Bar 29TNH34, 11-X-74 (23 ej.). Romaño 29TNH35, 11-X-74 (7 ej.). Casas Nuevas 29TNH34, 12-X-74 (14 ej.). Peña Virta 29- TNH34, 14-X-74 (7 ej.). Abalos 291TN H22, 13-X1-74 (3 ej.). Islas Cies 292TNG07, 30-V-75 (8 ej.). Boisaca 29TNH25, 15-X-76 (14 ej.). Nogueira 291NH34, 19-X-76 (23 ej.). Playa Mixiloeira, 22TNH00, 24-X-76 (8 ej.). Calde 29TPH16, 30-X-76 (5 ej.). Cayetano 29TNH34, * 9-XI-76 (7 ej.). Barredo 29TPH26, 14-XI-74 (4 ej.). Piugos 29TPN16, 20-XI-76 (4 ej.). LAMINA Ill Oestophora (Oestophora) silvae. A y C: Aparato genital. B: Aspectos de las conchas. D: Algunos dientes laterales. A and C: Genital system. B: Aspectos of the Shells. D: Some radular teeh. 129 Fraiz 29TNH34, 29-XI-76 (8 ej.). Torrente 29TPH34, 10-XI1-76 (24 ej.). Meiraos 29- TNH34, 10-XI1-76 (4 ej.). Ribadeo 29TPJ52, 7-1V-77 (6 ej.). Villasivil 29TPH51, 2-1V-77 (3 ej.). Touzón 29TPH52, 4-IV-77 (8 ej.). Seoane del Caurel 29TPH52, 5-V-77 (17 ej.). Pendella 29TPH52, 6-1V-77 (8 ej.). Castro de Rey 29- TPH12, 5-V-77 (4 ej.). Meiraz 29TPH51, 7- IV-77 (9 ej.). Punta del Castro 29TMH091, 7-1V-77 (8 ej.). Piñeira 29TPH52, 11-IV-77 (5 ej.). Esperante 29TPH52, 12-IV-77 (2 ej.). Mercurín 29TPH52, 13-IV-77 (3 ej.). Lugo 29TPH16, 13-IV-77 (3 ej.). Campa 29TPH52, 17-14-77 (2 ej.). Villadón 29TPH52, 19-1V-77 (3 ej.). Sobredo 29TPH52, 19-IV-77 (8 ej.). Maceiras 29TPH41, 22-IV-77 (3 ej.). Playa de Ornanda 29 TN H03, 13-VII-78 (8 ej.). Figuei- ras 29TNH34, 10-X-78 (15 ej.). Santa Cruz 29TNHS59, 15-X-78 (4 ej.). Becerreá 290TPH54, 18-X-78 (20 ej.). Cruzul 29TPH54, 18-X,78 (23 ej.). Osella 29TPH54, 18-X-78 (17 ej.). Argomoso 29TPJ30, 19-X-78 (97 ej.). Piñeira 29TPJ42, 20-X-78 (3 ej.). Monasterio de Car- boeiro 29TN.H63, 26-X-78 (28 ej.). Monte de Santa Tecla 29TNG13, 4-VI-78 (24 ej.). Sta. M.* de Oya 29TNG1S5, 4-X1-78 (7 ej.). Vilariño 29TNG25, 5-XI-78 (8 ej.). La Lourenza 29TNG13, 5-XI-78 (3 ej.). Monasterio de Toxosoutos 297NH13, 14-X1-78, 28-IV-79 (28 ej.). Noya 29TNHO0O3, 17-XI-78 (3 ej.). Cando 29TNH 14, 17-X1-78 (29 ej.). Monaste- rio de Caaveiro 29TNJ70, 17-X1-78 (7 ej.). Panjón 291NG17, 30-179 (3 ej.). Escarabote 29 TN H02, 30-11-79 (7 ej.). Nimo 29TN H14, 30-111-79 (3 ej.). Vimianzo 29TNH97, 14-IV- 75 (2 ej.). Finisterre 22TMH79 (2 ej.). Torres de Altamira 29TNH24, 21-IV-79 (29 ej.). Torres de Catoira 29 TN H22, 22-IV-79 (6 ej.). Rebordaos 29 TN H34, 21-IV-79 (48 ej.). Espí- ritu Santo 29TMH93, 1-V-79 (3 ej.). Pico Sacro 29TPH43, 1-VE79 (4 ej.). Playa de A guieira 29TMH92, 27-1V-79 (4 ej.). El diámetro de la concha de los individuos recolectados oscila entre 8,2 mm y 11 mm, son de color castaño, con una zona blanquecina cerca del peristoma. En la abertura tiene dos dientes en la parte inferior, que la dividen en tres arcos de círculo y en la parte externa se observan dos depresiones que se corresponden con los - dientes. La superficie de la protoconcha tiene estrías espirales densas y finas. El aparato genital posee un saco del dardo grueso y falciforme en el tercio proximal de la vagina; las glándulas multífidas, en número de tres, son gruesas, muy ondulosas y en algunas ocasiones, están apelotonadas. Servain (1880) en su obra sobre los Moluscos de España y Portugal describe una nueva espe- cie de Helicido, Helix barbella (Oestophora barbella Servain, 1880), que se diferencia de su próxima afín, Helix barbula Charpentier por lo siguiente: concha no carenada, sólo angulosa, la última vuelta está tan fuertemente costulada por encima como por debajo, y en el peristoma sola- mente existe un diente en la región mediana de su borde. Para Ortiz de Zárate López (1962) esta espe- cie es dudosa mientras no se encuentren pobla- ciones en las que dominen los ejemplares tí- picos. En el período de realización de este trabajo solamente hemos hallado dos ejemplares, uno en la localidad de Argomoso dentro de una pobla- ción de 97 individuos de O. barbula, el otro indi- viduo apareció en Rebordaos mezclado con 48 individuos de O. barbula. La concha de estos individuos corespondían con la descrita por Ser- vain (1880) para Helix barbella, pero su aparato genital era idéntico al de O. barbula a TT, Fig. B). LAMINA II Oestophora (Oestophora) barbula. A, B y C: Aparato genital en individuos de poblaciones distintas (B: Oestophora barbella). D: Algunos dientes radulares. E: Mandibula. F, G y H: Aspectos de las conchas. A, B:and C: Genital system of different specimens. (B: Oestophora barbella). D: Some nadia) teeth. E: Jaw. F, G and H: Aspects of the Shells. 130 Mapa 2: Oestophora silvae Oestophora lusitanica Mapa 1: =P A EN Nay ARDONOROCANAADO A O PTTIT]Il1O eel [TITAN San cara ae COLADA CCOO a [Y [|| lelel e |. UN [| PROG Sha 9, 30) AENA OXNCAALA ROBO al ACA Did [5 == H e) E l po] O $ a: (e) £ a O YY nm | CS: Oo E o | a| ql | Elf a Es una especie que solamente ha sido citad en la Península Ibérica y las Islas Azores (Ortiz (1978), Anadón y Anadón (1978). de Zárate López, 1962). DISTRIBUCION Se ha estudiado el Género Oestophora en CONCLUSIONES SA SS TO23g228$ 00 3 LAA SAS O == cl DER > ar DUO qn] pu mk 3 RARE a O AS 2 00 3 — E ES E = Mo) > 0 OS VD == SOTO a Sat. Qe 5 DIS NS ga < QÉN3 DIO SS =AÁA oo — ES 2 =320S SS OA E] o a YE E ns nos E ASAS 132 Galicia, región en la que aparecen O. lusitanica, O. silvae y O. barbula. En lo referente a O. lusitanica se ha compro- bado que aunque las conchas recolectadas en Galicia no alcanzan los 17 mm de diámetro, su aparato genital concuerda con el dado por Schu- berth (1892) para esta especie, y que los indivi- duos gallegos de O. lusitanica pudieran perte- necer a la variedad minor de esta especie des- crita por Luso da Silva y posteriormente reen- contrada por Nobre (1930). Al igual que Ortiz de Zárate López (1962) consideramos dudosa la existencia de Oestop- hora (Oestophora) barbella (Servain, 1880). BIBLIOGRAFIA ALTIMIRA, C., 1969. Moluscos del Delta del Llobregat. Moluscos terrestres y de agua dulce recogidos en las pro- vincias de Lugo y Asturias. P. Inst. Biol. Apli., 46:91- 113. ANADON, N. y ANADON, E., 1978. Estudio sobre los efectos del aislamiento en poblaciones de gastrópodos terrestres asturianos, I. Composición específica de las poblaciones. Supl. Cien. Bol. Idea Oviedo, (23):121- 142. GASULL, L., 1975. Fauna Malacológica del Sudeste Ibé- rico. Bol. Sco. Nat. Baleares, 20:1-148. HASS, F., 1929. Fauna Malacológica Terrestre y de agua dulce de Cataluña. Trab. Mus. Cienc. Nat. Barcelosa, 13:1-491. HESSE, P., 1931. Zur Anatomie und Systematik paleaerktis- e Zweiter Teil. Zoologia; (31):1- 118. HIDALGO, J.G., 1875 a1884. Catálogo iconográfico y des- criptivo de los Moluscos terrestes de España, Portugal y las Islas Baleares. Parte 1A4:224 pp., Parte 2A:16 pp., Madrid. HIDALGO, J.G., 1886. Catálogo de los Moluscos recogidos en Bayona de Galicia. Rev. Progr. Cienc. Exat. Fisc. Nat., 21(7):396-397. LOCARD, A., 1899. Les Coquilles terrestres des eaux dou- ces et saumatres. Extra. Arch. Mus. Hist. Nat. Lyon, 7:1- 303. MACHO VELADO, J., 1870. Catálogo de los Moluscos terrestres observados en Galicia, Hoj. Malc. Hidalgo, Madrid, pág. 6-16. MALUQUER, J., BOFILL, A. y HAAS, F., 1919. Mollus- cos recollits en Asturias en 1918. Butll. Inst. Catalana Hist. Nat., 19:25-34. NOBRE, A., 1930. Moluscos Terrestres, Fluviais e das aguas salobres de Portugal. 258 pp. 18 Est. Porto. NOBRE, A., 1941. Fauna Malacologica de Portugal. Moluscos terrestres e Fluvias. 227 pp., 20 Est. Coim- bra. ORTIZ DE ZARATE ROCANDIO, A. y ORTIZ DE ZARATE LOPEZ, A., 1961. Moluscos terrestres recogi- dosen la provincia de Huelva. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. (B), 59:169-190. ORTIZ DE ZARATE LOPEZ, A., 1962. Observaciones sistemáticas de varios Helícidos españoles, V. Género Oestophora Hesse, 1907. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. 68(3-4):253-284. SCHUBERTH, O., 1892. Beitrage Zur vergleichende Anato- mie des Genitalaparátes von Helix mit besonderer Be- rúchsichtigung Der Systematik. Archv. Naturg., 58(1): 47. SERVAIN, G., 1880. Etude sur les Molusques recuellis en Espagne et en Portugal. 172 pp. Saint Germain. ABREVIATURAS EMPLEADAS EN LAS LAMINAS Ag: Atrio genital. Atrium genital. Bc: Bolsa copulatriz. Bursa copulatrix. Cd: Canal deferente. Deferens duct. D: Dardo. Dart. Ep: Epifalo. Epiphallus. Gm: Glándulas multifidas. Multific gland. Mp: Músculo. Muscle. Ol. Oviducto libre. Free oviduct. Sd: Saco del dardo. Dart-sac. Aceptado: 30-VIII-1982 133 Oe [18erUS. 4: 135-136, 1984. | NOTAS BREVES SEGUNDA SEÑALIZACION EN CATALUÑA DE AB/DA OCCIDENTALIS (FAGOT, 1888) (MOLLUSCA, PULMONATA, CHONDRININAE). SECOND CITATION OF ABIDA OCCIDENTALIS (FAGOT, 1888) (MOLLUSCA, PULMONATA, CHONDRININAE) IN CATALONIA. Miquel BECH (*) Palabras clave: Abida occidentalis, Gastropoda, Chondrininae, distribución geográfica, Cataluña. Key words: Abida occidentalis, Gastropoda, Chondrininae, geographycal distribution, Catalonia, Spain. En un trabajo entregado recientemente para su publicación (Bech, 1983), el autor de esta nota señala por primera vez la existencia de Abida occidentalis (Fagot) en el Principatd'An- dorra, indicando la posibilidad de que habitara todo a lo largo de la vertiente pirenaica ca- talana. Debemos manifestar que tal posibilidad se ha visto confirmada en su mayor parte, al haber sido capturada en dos puntos del Macizo del Pedra- forca, La Grallera (2.390 m.) y La Canal Roja (2.050 m.) (31-X-82) (J. Cadevall, leg.), en compañia de Abida secale cadiensis, Chon- drina tenuimarginata y Ch. avenacea, área per- teneciente a la provincia de Barcelona y lindan- do con la de Lérida. El Macizo del Pedraforca se encuentra situado dentro de las comarcas del -Berguedá y Alt Urgell, su situación dentro de las coordenadas U.T.M. (de 10 km. de lado) se encuentra en la cuadrícula 31TCG97. La importancia de dicha captura resulta ser mucho más significativa que la llevada a cabo porprimera vez en la provincia de Lérida (Bech, 1980), al haberse producido ésta mucho más al interior de la región catalana, y habida cuenta que la mencionada en primer lugar se recogió en (*) Córcega, 404. Barcelona-37. el interior de una concha de Cepaea nemoralis no muy lejos de la línea fronteriza con Francia, lo que podia suscitar sus dudas en cuanto a su pre- sencia en Cataluña. Queda, pues, confirmada de una manera defi- nitiva la presencia en Cataluña de Abida occi- dentalis. Al término de esta nota para su publicación efectiva, y ante la noticia de una nueva localidad de esta especie en la provincia de Lérida, hemos creído interesante el añadir este párrafo final. En uno de los lotes de conchas que nos fueron entregados para su determinación procedentes del Laboratorio de Biospeleología del Museo de Zoología de Barcelona, hemos vuelto a encon- trar de nuevo a la especie Abida occidentalis procedente de la mencionada provincia, en esta ocasión algo más en su interior, a una distancia en línea recta de unos 5 km. con la línea fronte- riza de Francia, y en su hábitat natural. La captura se ha producido en la localidad de Isil (señalada en algunos mapas con el nombre de Gil) en el Barranc Cireres (28-VII-82) (O. Escola, leg.), siendo su coordenada U.T.M. la misma que figura en su primera publicación que se hizo de la mencionada provincia. SS Con esta captura, queda confirmada también sin lugar a dudas, la existencia de esta especie en el pirineo ilerdense. BIBLIOGRAFIA BECH, M. 1980. Presencia a Catalunya d'Abida occi- Aceptado: 2-VI-1983 136 dentalis (Fagot, 1888), (Mollusca, Pulmonata, Chondri- ninae). Misc. Zool., 6: 151-152. BECH, M. 1983. Presencia de Abida occidentalis (Fagot, 1888) en el Principat d'Andorra (Mollusca, Pulmonata, Chondrininae). Iberus 3:107. GITTENBERGER, E. 1973. Beitráge zur kenntis der Pupillacea, 3: Chondrininae. Zoologische Verhandelin- gen 127: 1-267. | IBERUS, 4: 137-138, 1984. | ONCHIDORIS SPARSA (ALDER 8 HANCOCK, 1846) EN EL MEDITERRANEO. ONCHIDORIS SPARSA (ALDER € HANCOCK, 1846) IN MEDITERRANEAN WATERS. Manuel BALLESTEROS VAZQUEZ (*) Palabras clave: Mollusca, Opisthobranchia, Onchidoris sparsa, Mediterráneo. Key words: Mollusca, Opisthobranchia, Onchidoris sparsa, Mediterranean Sea. INTRODUCCION Entre las especies de Onchidoris descritas por Alder ££ Hancock en sus Monografías sobre los Nudibranquios Británicos, destaca una por su rareza: O. sparsa. Además del único ejemplar que sirvió para que Alder € Hancock la descri- bieran en 1846 sólo han podido ser recolectados 4 ejemplares en las islas Británicas y reciente- mente (Ortea, 1979) 8 en las costas asturia- nas españolas. En agosto de 1981 y en el transcurso de una inmersión dedicada a la recolección de nudi- branquios se recolectaron 2 pequeños doridá- ceos que de inmediato se catalogaron como pertenecientes al género Onchidoris por su peculiar estructura. Consultada la bibliografía, nuestra conclusión es que se trata de ejemplares juveniles de O. sparsa. El objeto de esta nota es hacer constar su presencia por ver primera en el mar Mediterráneo y proporcionar algunos datos morfológicos adicionales. Onchidoris sparsa (Alder 8: Hancock, 1846) (fig. 1). MATERIAL Tossa de Mar (Gerona, Costa Brava), (41043"N; 2056”E), 29/8/81; 2 ejemplares de 2 y 3 mm de longitud recolectados sobre un brio- zOO incrustante no identificado, en la cara infe- rior de una piedra a 20 metros de profundi- dad. MORFOLOGIA EXTERNA El cuerpo presenta una apariencia general amarillenta, es semitransparente y con el centro del dorso algo rojizo debido a las vísceras; hay además pequeñas manchas pardo-anaranjadas dispuestas más o menos concéntricamente. A la lupa binocular se observa una fina puntuación - negra en el dorso, visible claramente en el borde del manto en vista ventral. Los tubérculos del dorso son cónicos y con el ápice redondeado y anaranjado; en el centro del dorso son escasos. Espículas del manto bien aparentes y dispuestas como en otros Onchidoris. Los rinóforos son pequeños, amarillentos, con escasas láminas y alguna mancha parda. Tubérculos rinofóricos no visibles. La branquia está formada, al menos en el ejemplar mayor, por 5 hojas simplemente pin- nadas muy pequeñas, amarillentas y semitrans- parentes. Por la cara ventral se aprecia que los márgenes del manto son amplios y de color ama- rillo. El pie es blanco, destacando en él por trans- parencia la glándula digestiva de color pardo-ro- jizo. (*) Departamento Zoología, Facultad Biología, Universidad Barcelona. 137 Fig. 1.— Onchidoris sparsa: vista dorsal (A) y ventral (B). Onchidoris sparsa: dorsal (A) and ventral (B) view. DISCUSION A pesar de que en nuestros ejemplares no ha sido posible observar ni las áreas decoloradas alrededor de los rinóforos ni la presencia de tubérculos en la base de éstos, características que aparecen tanto en el ejemplar de Alder « Hancock como en los de Ortea (1979), los atri- buimos a O. sparsa por los demás caracteres como la coloración, tubérculos del dorso, rinófo- ros, branquias y coloración del pie, de modo que las anteriores diferencias quizá puedan deberse a que nuestros ejemplares eran inmaduros (el tamaño máximo conocido de la especie es 8 mm). Una buena ilustración en color ha sido publi- cada por Brown y Picton (1979) así como datos sobre su alimentación, los briozoos Cellepora pumicocosa y Porella concinna. Dado el pequeño tamaño de la mayoría de las especies de Onchidoris y su conocida homocro- mía con los briozoos sobre los que viven y de los que se alimentan, no debe parecer extraño que se descubran nuevas especies (como las recientes O. cerviñoi, O. reticulata y O. tridactila del Atlántico Nordeste) o que especies considera- das hasta el presente momento estrictamente atlánticas se recolecten en el Mediterráneo. Aceptado: 30-IV-1984 138 Una clave de identificación de todas las espe- cies europeas de Onchidoris ha sido proporcio- nada recientemente por Ortea y Ballesteros (1982). BIBLIOGRAFIA ALDER, J. £ HANCOCK, A. 1845-55. A Monograph of the British Nudibranchiate Mollusca. Ray Society. London. BROWN, G.H. 8 PICTON, B.E. 1979. Nudibranchs of the British Isles. Underwater Conservation Society. HUNHAM, P. £ BROWN, G.H. 1975. Sublittoral nudi- branch Mollusca (sea-slugs) in Pembrokeshire waters. Field Stud., 4 (2): 131-159. ORTEA, J.A. 1979. Onchidoris sparsa (Alder 8: Hancock, 1846) in Asturias, Northern Spain. The Veliger, 22 (1): 45-48. ORTEA, J.A. £ BALLESTEROS, M. 1982. Sobre algunos Onchidoris Blainville, 1816 (Mollusca. Opisthobranchia Doridacea), del litoral ibérico. Inv. Pesq., 46 (2): 239- 254. ORTEA, J.A. £ URGORRI, V. 1979. Una nueva especie de Onchidoris (Moluscos, Opistobranquios, Doridáceos) del Norte y Nordeste de España, O. cerviñoi n. sp. Cah. Biol. Mar., XX: 507-513. PRUVOT-FOL, A. 1954. Mollusques Opisthobranches. Faune de France, vol. 58. Paul Lechevalier Ed. THOMPSON, T.E. £ BROWN, G.H. 1976. British Opis- thobranch Molluscs. Synopses of the British Fauna (N.S.), 8. Academic Press, London. No A EN ANA A INC AOS AO 'í pu ces > pe ' e UN 0 pl y ' Al : . TO ñ z eu S IEA de ; LAY Ñ ñ Ñ AS Y Ñ á " 4 h AO Ñ 0) Ds rd O Ne e y A i ! AN Ñ ñ A mo 4 IS E 1 y ' piel i 1 1) 1] ¡0 E ' Ñ l 11 y ' l ñ F / ! ” ñ A NORMAS DE PUBLICACION Los autores que deseen publicar sus trabajos en la Revista de la Sociedad Española de Malacología (IBERUS) deberán atenerse a las siguientes normas: 1) Al menos uno de los autores de los trabajos a publicar deberá ser necesariamente socio de la Sociedad Española de Malacología. 2) La revista IBERUS publica artículos de fondo y notas. Se entiende por artículo un trabajo de investigación de más de 5 páginas mecanografiadas de texto y/o láminas, gráficas o tablas. Las notas son trabajos de menor extensión y/o que no contengan láminas, gráficas o tablas. 3) Los artículos deberán ser originales e inéditos, y deberán presentarse mecanografiados sobre DIN A-4, por una sola cara y a doble espacio, con al menos 3 cm. de margen a cada lado, superior e inferior, y por triplicado (original y dos copias); las hojas deberán estar numeradas correlativamente. Los artículos deben ir precedidos de un título conciso, pero sugerente del contenido del trabajo, así como de una traducción del mismo. Al principio del artículo figurarán, por este orden, el nombre y apellidos completos del autor o autores, las direcciones de los mismos, una pequeña lista de palabras clave en castellano para su inclusión en los bancos de datos internacionales y, al menos, un resumen en inglés y otro en castellano. 4) Las notas deberán ser presentadas de la misma forma, pero sin resúmenes. 5) El texto de artículos y notas podrá estar redactado en cualquier lengua culta moderna. 6) Cada autor tendrá derecho a la publicación gratuita de 25 páginas mecanografiadas, incluyendo láminas, gráficas o tablas. El exceso deberá abonarse a precio de coste. 7) Sólo los nombres latinos o de taxones deben llevar subrayado sencillo (indicativo de cursiva). Un doble subrayado indica versalitas y un subrayado ondulado, negrita. Los nombres de los autores de las especies deberán escribirse en minúsculas, seguidos del año, excepto en el caso de que vayan referidos a la bibliografía, en que se escribirán con doble subrayado. 8) Las referencias bibliográficas deberán limitarse, únicamente, a los autores citados en el texto y viceversa, y hacerse por el (o los) apellido (s) de (o de los) autor (es) en letras mayúsculas y año de publicación, en el texto, y en la bibliografía, por orden alfabético y según los siguientes ejemplos: GRAHAM, A. 1971. British Prosobranch. Academic Press. London. JONES, N. S. 1971. Diving: In: Methods for the study of the Marine Benthos, Home and McIntire, 1.B.P., Handboo 16, Blakwell Ed., 334 pp. ORTEA, J.A. 1977. Moluscos marinos de Asturias, | y ll. Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo. ROS, J. 1976. Catálogo provisional de los Opistobranquios ibéricos. Misc. Zool. 3(5): 21-51. 9) Los autores podran incluir cuantas gráficas e ilustraciones de línea deseen, presentándolas correc- tamente hechas sobre papel vegetal o similar, con tinta china negra y en el formato de caja de la revista. Este formato es de 6.8 cm. (una columna) y 14 cm. (dos) de anchura, y de hasta 19.6 cm. (toda la caja) de altura. Las reducciones, si son necesarias, correrán a cargo del autor. Los dibujos que contengan trama y las fotografías, que deberán serbien contrastadas y sin retocar, serán también admitidos con las limitaciones que fije en cada caso el Comité Editorial, ajustándose siempre al tamaño de la caja. Las láminas, dibujos, esquemas y gráficas deberán numerarse correlativamente por el reverso, en el que figurarán también el nombre de los autores y el título del trabajo, y deberán llevar dos leyendas, una en castellano y otra en inglés. Las escalas deben ser gráficas y las unidades que se utilicen del sistema métrico decimal. Se recomienda la utilización de mapas con proyección U.T.M. 10) Las tablas deberán presentarse en hojas aparte, numeradas correlativamente y siguiendo las mismas normas que en el apartado anterior. Se recomienda reducir su número y extensión al mínimo necesario. 11) El Comité Editorial comunicará al autor o al primer firmante si hubiera más de un autor la fecha de recepción del trabajo, y, en su caso, la fecha de aceptación y el número del Boletín en que se espera pueda ser publicado. Si lo considera conveniente, podrá solicitar a los autores que realicen modificaciones en el trabajo. La fecha de aceptación figurará al final del trabajo, una vez publicado. 12) Las pruebas de imprenta serán enviadas al autor o al primer firmante si hubiera más de un autor, exclusivamente para la corrección de erratas, y deberán ser devueltas en el plazo máximo de 15 días. Cualquier otra corrección o adición correrá a cargo de los autores. 13) Cada autor recibirá gratuitamente 50 separatas de su trabajo. Aquellos autores que deseen un número mayor, deberán hacerlo constar al devolver las pruebas de imprenta. Tanto en este caso, como si se ha sobrepasado alguna de las limitaciones antes citadas, el autor deberá abonar previamente el importe del exceso. Los artículos deben ser enviados a la dirección que, en cada momento, tenga el Editor de Publicaciones. Los artículos en las publicaciones de la Sociedad Española de Malacología no podrán ser reproducidos sin la autorización expresa de ésta, indicándose en todo caso su procedencia (Art. 40 de los Estatutos). Las opiniones vertidas en dichos artículos son de la exclusiva y total responsabilidad de los autores(Art. 41). MARTINELL, J. DOMENECH, R.: Malacofauna del Plecono de Sant Onotre (Baix Ebre; Tarragona) Pliocene OEA from Sant Onofre (Baix Ebre; Tarragona) IVAÑEZ GIMENO, M.2 C. y VIEITEZ MARTIN, J. M.: Biología y distribución de Angulus (Macomangulus) tenuis tenuis (Da Costa) (Mollusca: Bivalvia) en la Bahía de Algeciras Biology and distribution of Angulus (Macomangulus) tenuis tenuis (Da Costa, 1778) (Mollusca; Bivalvia) in Algeciras Bay BORJA YERRO, A.: Sobre la influencia de la contaminación en la variabilidad de Rissoa parva (Da Costa,1779) (Gastropoda) On the pollution influence in the variability of Rissoa parva (Da Costa, 1779) (Gastropoda) k URGORRI, V. y BESTEIRO, C.: La alimentación de los moluscos nudibranquios de Galicia The Feeding habits of the Nudibranchs of Galicia GRANDEILS, F. y VEGA, R.: Presencia de Patella nigra (Da Costa, 1771) en las costas de Málaga. Aspectos morfológico-radulares Presence of Patella nigra (Da Costa, 1771) on the coasts of Málaga. Morphological-radular aspects ORTEA, J. y TEMPLADO, J.: Descripción de los individuos jóvenes de Hypselodoris webbi (D*Orbigny, 1839) (Mollusca: Opistobranchia) Description of the young specimens-of Hypselodoris webbi(D'Orbigny, 1839) (Mollusca: Opisthobrancia) === GARCIA, J. C.; GARCIA, F. J. y CERVERA, J. L.: Adiciones al conocimiento de Lamellaria perspicua (L., 1758) (Gastropoda: Prosobranchia) en el sur de España Additions to the knowledge of Lamellaria perspicua(L., 1758) (Gastropoda: Prosobranchia) in southern Spain BECH, ,M. y FERNANDEZ, G.: Nuevos datos sobre la distribución geográfica de algunos moluscos terrestres y de agua dulce de Cataluña New data about geographic distribution of some land and fresh water molluscs in Catalonia LARRAZ, M. L.; INSAUSTI, J. A, y CAMPOY, A.: Fauna de Gasterópodos del “Vedado de Eguaras”, Bardenas Reales, Navarra Gastropod dunk in “Vedado de Eguaras”. Bardenas Reales, Navarra RAMOS, M. A. y APARICIO, M. T.: La variabilidad de Cepaea nemoralis (L.) y Cepaea hortensís (Múll.) en poblaciones mixtas de la región central de España The variability of Cepaea nemoralis (L.) and Cepaea hortensis (Múll.) in mixed populations of the central region of Spain CASTILLEJO, M.: Caracoles terrestres de Galicia, I Género Oestophora Hesse, 1907 (Pulmonata, Helicidae) Land snails from Galicia, I. Genus Oestophora Hesse, 1907 (Pulmonata, Helicidae) NOTAS BREVES BECH, M.: Segunda señalización en Cataluña de Abida occidentalis (Fagot, 1888) (Mollusca, Pulmonata, Chondrininae) Second citation of Abida occidentalis (Fagot, 1888) (Mollusca, Pulmonata, Chondrininae) in Catalonia BALLESTEROS, M.: Onchidoris sparsa (Alder 4 Hancock, 1846) en el Mediterráneo Onchidoris sparsa (Alder € Hancock, 1846) in the Mediterranean waters Os NS ER ASIS SO Ie SEUA LESA, AN 1 12M 1 w 1 4 AN YY ñ E DN A e A ÑN PI y De 10 PROS MESA Sad) ZN NS 0 y Re 1 INNER: DEIA NES E RE IS o 5 z Z > o 0 MÍLIBRARIES SMITHSONIAN” INSTITUTION NOILMIILSNI NVINOSHIIWS S31YVY811 1% a > NVINOSHLIAWS x NOILNLILSNI LIBRARIES IN NOILNLILSNI S318V88 177 LIBRARIES, SMITHSONIAN” INSTITUTIONÍ SILIVVUBIT LIBRARIES SMI SIIYV4 GI LIBRARIES INSTITUTION NOILOLILSNI INSTITUTION NOÍLNMIILSNI 2 Er O SE y E GEL, E > ÍA e = N 7 A = SN m = 7) ie de IBRARI ES SMITHSONIAN INSTITUTION NOIINLILSNI NVINOSHLIMS, En ES E = y” ES = % S y = S z SD, S 7 Aa SS a 77) . 0 GR AS Fa E Ny Eg E Z, 7 A “E z E 5 z , z A IN NOILOLILSNI_NVINOSHLIAS 53 IyV4 817 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION | - ó ss a ¿a : > 2 0% z pa E Ñ co o E a] 00 - E ej Z da => 3 Zz 1 11_LIBRARIES_ SMITHSONIAN INSTITUTION NOLLOLILSNI NVINOSHLIMWS S31YVYE IN 8 AÑ Z Er z Mo a] E =D E a] ES A e a > R >> pan Z e E iS Ss E En (27) a 7) [5 77) 0 Z ] me z me E JN. NOILNLILSNI NVINOSHLIAS S31Y4VY811 LIBRARIES SMITHSONIAN z E 2 E 3 = > A «SS = z AN O 1 44 fi O SN 5 O a E E UI ENS 3 o z = z 5 A E SS z E > = > ee = NES = BZ 77) Zz n AE 177) IT LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNIILSNI NVINOSHLIAS SS AS SMITHSONIAN ES LAIA NOILONLILSNI LIBRARIES NOILNLILSNI ON NOILNLILSNI SilYyvy9g!11 LIBRARIES INSTITUTION NOILNLILSNI SILUVUSIT LIBRARI Z Z E [e] = w - pa n S o 1 pu] al JE ON E z = << E Q SS — : ¡1 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNJILSNI_ NVINOSHLIAS S31YV Ñ NVINOSHLIWS SI[Y4VWY4 8! 1 LIBRARIES NE z 0 z 2 dl < < MS) Y, <= = | os so EG? EMPLS = = SAA E = y = SN o, Y q ON NOILMLIISNI_NVINOSHLIMAS S31YVY8IT_LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION] Y ETA L SS tab Nr E A. mn Y / 7% > A rr E : ¡ 1 E SA DI SI18YVY9g117 LIBRARI CO ADA y NOILOLILSNI NVINOSHLIMWS «SE AS SMI ES o o NVI! NVI! NVI RIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOIlINLITISNI LIBRARIES SMI NOILNJILSNI SMITHSONIAN NVINOSHLIAS _S31/4V3Y89117 LIBRARIES INSTITUTION NOILAJLIL AS INSTITUTION NOILNLILSNI S3l4v4gl7 INSTITUTION RES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILMIILSNI_ NVINOSHLIMNS LIBRARI , Xx 4 NVINOSHLIWS S31YVYBITLIBRARIES SMI NVINOSHLINS. S31YV48I1_LIBRARIES Ez Y li, NIF 7 O e INSTITUTION SI1YVIEIT LIBRARIES SMITHSONIAN 192) | z > SS 0% NVINOSHLIASs31YVY 811 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION Pel SMITHSONIAN NOILONLILSNI NOILOLILSNI NOLLNIILSNI RIES INSTITUTION NOILNMLILSNI NVINOSHLIAS S31YVWyY817_LIBRAR SK O ILSNI NVINOSHLIAS S31Y4VY8l1_ LIBRARIES S1(Y4VY48 11 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION INSTITUTION INSTITUTION e SS ÍS SMITHSONIAN INSTITUTION NOILAMLIA NVINOSHLIWS S31YVY4 811 LIBRARIES SMITHSONIAN za mn Z So Z un < = , << e XL NU z zz a 7 7 y z SS =- y S a 5 ER E NU ESO AE = iy ES - z Í Ss > BE => 5 Ue p un Zz 19) - 77 a Z RIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILIMIIISNI NVINOSHLIAS S31YVY4811 NOIINIILSNI LIBRARIES NOIlLNLILSNI DusNI NVINOSHLIAS S31YVY8I1 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILAMLIA ñ. SS SIIYVUBIT LIBRARIES INSTITUTION NOILNLILSNI SILUVUEBII LIBRARIES INSTITUTION Si114V34817 INSTITUTION RIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILMIILSNI_ NVINOSHLIAWS SI1YV4811 Fa a di q E IL .Z W 5 z = SIAP E z E > = >” = DP = z 177) Z 77 Z 177) ; ILSNI_ NVINOSHLIMIS LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION A AOS YN > DN > A ATT A O EY 7 7% SMITHSONIAN INSTITUTION LIBRARIES TT 01097 0283 ISR Uy de IS ys PTAS Y RL ATEOS aan: Pd Bon A á Y Mon p Wiwimzuoa, SiN E MIME ali, A ISADA ua mba 4 y AAN] IO NTeNS 10 UE pac hi Mai dad AE ATA EA 0 EN EAN AED Md