BOLETIN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS EN CÓRDOBA (REPÚBLICA ARGENTINA) SDOBETEN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS EN CORDOBA (REPÚBLICA ARGENTINA) LOGO XVI BUENOS AIRES IMPRENTA DE P. E. CONI E HIJOS, ESPECIAL PARA OBRAS 680 — Calle Perú — 680 1899 ALTURAS TOMADAS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - Por OSCAR DOERING La publicacion de las alturas que había tenido ocasion de medir barométricamente con posterioridad á las que contiene un trabajo análogo mío del año 1886 (*), habría quedado, tal vez, postergada hasta más tarde ó para siempre, á no ser que un motivo especial me hubiera impulsado á extractar las ob- servaciones de mis libretas, calcular sus resultados y entre- garlos á la prensa. Ese motivo es un pedido de datos hipsométricos que me han hecho mis estimados ex-discípulos y amigos, los ingenie- ros ManueL Rio y Luis AcHAvaL, encargados por el Go- bierno Provincial de una Geografia general de la Provincia de Córdoba. Su propósito es elaborar, á más de otros tan ins- tructivos como interesantes, un mapa que contenga todas las alturas conocidas de las localidades de la Provincia. Creo que los datos nuevos que publico en este pequeño estudio llenarán algunos claros. Están calculados sobre la base de 547 obser- (2) Oscar DorrinG, Resultados de algunas mediciones barométricas en la Sierra de Córdoba. Bol. de la Acad. Nac. de Ciencias, t. VII, pág. 399 y siguientes. : De vaciones barométricas efectuadas en 224 distintas ocasiones. Todas estas alturas se han tomado, de paso, en distintas excursiones y viajes, pero siempre con buen control de los instrumentos que me acompañaban, y sin descuidar nada de lo indispensable para tener buenas observaciones, de modo que merecen mucha confianza. Sinembargo, no hay que olvidar que la presion atmosférica, temperatura y humedad del aire están distribuidas vertical y horizontalmente con frecuencia de un modo muy distinto de las condiciones ideales ó norma- les que han servido de base á la fórmula barométrica de altu- ras. En estos casos, á pesar del mayor cuidado que tome el observador, las alturas pueden resultar muy discrepantes de las verdaderas. La primera excursion que ha suministrado datos para este trabajo, estaba dirigida á Los Gigantes, y era motivada por la visita que nos hizo el señor Gusravo PAuLI, viajero aleman que había pasado unos 20 años en viajes por todos los conti- nentes del globo y cuyas descripciones se leen en distintas re- vistas alemanas é inglesas. A fin de hacerle conocer algo de las bellezas de la Sierra de Córdoba, el doctor FEDERICO KURTZ y el que escribe estas lineas lo llevamos el 11 de Diciembre de 1886 por San Roque y Tanti á la pintoresca Quebrada de Los Gigantes donde quedamos acampados el dia 13 para volver sobre Cosquin y la cuesta de Cosquin á Córdoba el 16 de Diciembre. Llevaba yo en esta excursion el hipsómetro Fuess número 56 y elaneroide Goldschmid número 302, cuya descripcion he dado en mi trabajo aludido. Las alturas se han calculado no con las temperaturas tomadas en el momento de hacerse la observacion, sino con los promedios que corresponden al dia. De esta manera se evitan resultados excesivamente altos en una estacion del año que de suyo da alturas a riores á las verdaderas. Los resultados que provienen de este viaje son los si- guientes : e a Las Casas Viejas, 533"; Cuesta de San Roque, 764”; San Ro- que (Paso del Rio), 634 y 632” (H.); Tanti, 867”; El Durazno, 1051, 1043, 1046” (Dic. 12), 1043" (Dic. 14: H. A.); El Cerrito Blanco (Dic. 12), 1302", (Dic. 14) 1333" (A); Campamento en la Quebrada de los Gigantes (Dic. 12) 1851”, (Dic. 13), 1864, 1842, 1826, 1840”, (Dic. 14), 1858, 1862 y 1867”; (H.A.). Altura alcanzada en Los Gigantes (que es inferior á la que tiene la cumbre), 2309"; La Ensenada 1597”; La Hoyada 1427"; San José, 951”; Cuesta de Cosquin, 1083” (2 H.) (*); La Reduccion, 589"; Saldan, 524”. : Con los mismos instrumentos, bien comparados antes y despues, hice un viaje á Capilla del Monte, via Dean Funes, el 11 y 12 de Diciembre de 1887, en compañía de mi hermano doctor ADOLFO DorErING y del entónces profesor de Zoología doctor Juan FRENZEL. De esta excursion, hecha á caballo la mayor parte, he trai- do los siguientes resultados : San Pedro, 723”; La Ciénega, 764”; Los Tártagos, 751”; El Sayon, 734” (Dic. 11), 727 y 744” (Dic. 12 A.); Copacabana, 904, 905 y 900”; (H.), Cuesta de Los Morteros, 1137” (H.); Las Escobas, 787”. El 25 de Febrero de 1889 hice un viaje á la Villa General - Mitre (antes denominada Totoral), á fin de establecer allí una oficina meteorológica á cargo de la señorita HELENA LAULRMÉ, jefe de la oficina telegráfica. Para averiguar la correccion constante del barómetro de mercurio Fuess número 943, destinado. para esa estacion me- teorológica, llevaba un barómetro de control Fuess número 237 (sistema Wild-Fuess) con el cual hice 24 observaciones completas para el cómputo de la altura que resultó = 569” para esa villa. Pocos dias despues, el 9 y 10 de Marzo de 1889 estaba en (*) H. significa observacion con hipsómetro; A. con aneroide ; H.A. observacion con aneróide controlado directamente por el hipsómetro. e viaje, á caballo, de la estacion Sarmiento (F. €. C. N.) á Ca- | pilla del Monte. llevaba los hipsómetros Fuess número 56, cuya correccion era entónces de + 07065, y Fuess número 92 (que necesitaba de una correccion aditiva de 07032 C.) para el control de los aneróides que me acompañaban y que eran Bohne número 1027 y Goldschmid 302. La temperatura y humedad del aire fueron observadas con un psicrómetro de rotacion. En esta ocasion se determinó la altura de la Cañada de Pinto en 763” y la de la Quebrada de Luna, un poco más arriba de la casa de la señora de Oses, en 1317”. En el regreso de Capilla del Monte á Córdoba, que hice á caballo, con mi familia, el 22 y 23 de Marzo de 1889, volvieron á medirse los mismos puntos y otros más con el resultado que sigue: Rio Seco (Punilla), 855”; Quebrada de Luna, 1305"; Cuesta de Ongamira, 1257"; Cañada de Pinto, 769", La instalacion de una oficina meteorológica en Cháteau Córdoba, en aquel tiempo establecimiento viti-vinícola de los señores PEDRO LOUSTEAU y ÁLCIDES JEANNOT, M€ propor- porcionó pronto la oportunidad de determinar algunas altu- ras alrededor de la estancia Ascochingas, en cuyos terrenos + queda situada aquella propiedad. Las observaciones de la presion atmosférica se tomaron en el barómetro de mercurio Fuess número 948, que llevé armado y comparado para que sirviera á los mencionados señores en las observaciones meteorológicas que se habían comprometido á practicar para la oficina meteorológica de la Provincia. En el paseo á caballo que hicimos, observaba el aneróide Bohne número 1027 comparado antes y despues con el barómetro. Las alturas determinadas en esta ocasion, el 31 de Agosto y 1? de Setiembre de 1889, son las siguientes : Cháteau Córdoba (7 obs. B.), 717"; Ascochingas (2A.), 734%; La Pampa (estancia), 746"; La Colina 694"; La Paz (estancia del teniente general J. A. Roca), 683”. p' ? Ñ h po En Diciembre del mismo año 1889 me trasladé á la villa — A pd de Quilino á fin de instalar una oficina meteorológica. Allí permanecí los dias 5 4 9 de Diciembre, ocupado con observa- ciones magnéticas y en dar la instruccion teórica y práctica á mis dos observadores, los señores MANUEL LAHMITTE y SiLv1o Faurario. Determiné en estos dias el desnivel entre la esta- cion del F, C.C. N. yla villa, yendo y volviendo 4 veces con el aneróide Bohne 1027, El promedio de estas nivela- ciones barométricas da 33", de modo que si suponemos la altura de la estacion = 404”, la villa, costado occidental de la plaza, tiene 437" de altura. Un buen número de determinaciones de alturas resultó de un viaje más largo que hice en el verano de 1890 á los departamentos del Norte de la Provincia con objeto de insta- lar oficinas meteorológicas en San José de la Dormida, Villa Maria del Rio Seco, San Francisco del Chañar y Caminiaga. En todas estas localidades y en Villa General Mitre, practi- qué ademas observaciones magnéticas, principiando en este último punto el 16 de Enero de 1890, Llevaba en esta ocasion, á más de mi compañero insepa- rable, el aneróide Bohne 1027, los dos hipsómetros Fuess número 56 (con una correccion de + 0063) y Fuess núme- ro 92 (correccion + 07039), no sólo para el control del ane- róide, sino para determinar mediante ellos las correcciones constantes de los barómetros de mercurio que iban á funcio- nar en esas oficinas. y que armé recien en los puntos de su destino. : Concluidas mis observaciones magnéticas en el Totoral, me trasladé en coche á La Dormida el 17 de Enero de 1890, ha- ciendo lecturas del aneróide y psicrómetro en todas las lo- calidades situadas sobre el camino. De ellas se han deducido las alturas que paso á enumerar: Totoral Chico (estancia de la familia Torres Cabrera) 527”; Alto de Mistoles, 483”; Las Peñas, 485”, en dos observa- - ciones; El Simbolar, 506” (3 obs.); La Estrechura, 508”. - Permanecí en La Dormida, instalando la oficina meteoro- o lógica á cargo del señor José J. EcHeverria, jefe de la ofi- cina telegráfica, y ejecutando una serie de observaciones magnéticas, los dias 18 y 20. de Enero y fuíen coche al Rio Seco el 21 del mes, observando siempre en los puntos situa- dos sobre el carril. Ese dia se obtuvieron las alturas de Rio Piscoguasi, donde lo cruza el camino, 481”; El Sauce, estancia y viñedo entón- ces del señor Tristan Ortiz, 499"; El Rodeo, 479”; Barreto, 461"; Rio de los Tártagos, 471"; Los Cocos, 479"; El Rayo Cortado (2 obs.), 471%; La Gramilla, 468"; Los Cerrillos, 440"; Puesto de Luna, 420”; Portezuelo, 4132, | En el Rio Seco establecí la oficina meteorológica á cargo de la señora Juana DE Arce, jefe de la oficina telegráfica de la Provincia, y practiqué fobservaciones magnéticas; luego hice el viaje, á caballo, á San Francisco del Chañar el 25 de Enero. En el trayecto tomé las alturas de Cañacruz, 439"; Cuesta de Cañacruz, 549". La Piedra Pintada, 508”; Agua del Oro, poblacion, 6057, en 8 observaciones (no me parece demás, intercalar aquí que el mapa de la Provincia del año 1883 y las publicaciones basadas sobre él dicen equivocadamente : Agua del Loro ó del Loco); El Pan- tanillo, 645"; Santa Ana, 648"; La Casa Vieja, 680”. Instalada la oficina meteorológica de la que se encargaba el señor JUAN DE Dios CHapo y HerrERA, jefe de la oficina telegráfica, y concluidas mis observaciones magnéticas, seguí viaje en mensajería á Caminiaga el 31 de Enero, llegando alli recien el 1 de Febrero á causa de averías serias que su- frió el antediluviano vehículo que me llevaba. Una vez que había terminado las observaciones magnéticas y la instruccion del observador meteorológico, señor AQUI- LINO LtENDO, jefe de la oficina telegráfica, emprendí el via- je de regreso á caballo en direccion á Quilino el 6 de Febre- ro y llegué á esa estacion el 7 de Febrero, en el momento oportuno para ocupar un asiento en el almuerzo ofrecido allí al ministro brasilero BocaYuva que vino del Norte en com- A E E O A E a Ed pañía del entonces Ministro de Relaciones Exteriores, doctor ESTANISLAO ZEBALLOS. He podido determinar entre Caminiaga y Quilino las altu- ras de Las Mesas, 815”; Corral de Sevilla, 863"; Villa de San Pedro, 817"; Una loma, sin nombre, division de las aguas, 898"; Pozo del Algarrobo, estancia del señor Julio Avila, 6627 (2lobs.); La Puerta 585”; La Laguna, 493", Intencionalmente he dejado de hablar hasta ahora de mi determinacion de las alturas del Totoral, La Dormida, Rio Seco, Chañar y Caminiaga. ¿ Poco despues de este viaje tuve que entregar dos memo- rias que habían de incorporarse á la obra del censo levantado en esta provincia el dia 1? de Mayo de 1890. Tanto en la me- moria titulada : El clima de la provincia de Córdoba — que ha corrido la suerte de todos los trabajos científicos para ese censo, de no ser publicado — como en la que trataba de las manifestaciones del magnetismo terrestre en la Provincia, - que he publicado posteriormente en este Boletin, tomo XIII, tuve que introducir las alturas hasta entónces desconocidas de las localidades citadas. Con este objeto elegí entónces algunas observaciones y deduje de ellas las alturas que de esas memorias han pasado al Diccionario Geográfico de mi distinguido amigo el doctor Francisco LATZINA y probable- mente de allí al trabajo tan útil de mi apreciado colega doctor ARTURO SEELSTRANG, Las alturas de la República Argen- tina (Este Boletin, t. XII). He vuelto á calcularlas ahora con menos premura de tiem- po, empleando, no algunas, sino todas las observaciones he- chas por mí. De este procedimiento resultan las alturas un poco modificadas. Hé aqui las cifras anteriores (en el 1* ren- glon) y las más concretas que acabo de calcular. A po 70 Totoral... ds or , 570 PR A A mo LO Metros ' DOOR VACIONEOS ear dc oca E E ca AA 488 ODIO VACIÓN OS. iii ree 347 cada de o a ar 351 Chañar | SGT TACIÓRON AZ AA 689 ci ' 19 — aras sao iminiñil ' a A A 15 cis A A 710 Como se ve, las discrepancias son, en general, de poca im- portancia; pero debe llamar la atencion del lector el que un - aumento insignificante de observaciones en La Dormida y el Río Seco haya alterado á tal grado el resultado anterior. En - efecto, es otra la causa que ha producido una discrepancia más grande en la altura de esas dos poblaciones, á saber, - una anomalía observada en el hipsómetro número 92, de la que tendré que hablar más detalladamente; anomalía que - entónces no se podía corregir puesto que era dudoso á cuál de los dos hipsómetros debía atribuirse. Repito que los nuevos datos deben considerarse como más a exactos, aunque es probable que resulten un poco elevados, cuando tengamos observaciones hechas en otras estaciones del año. A fin de descansar algunos días en compañía de mi fami- lia, hice en seguida un viaje á Capilla del Monte, saliendoá caballo de Cruz del Eje el 23 de Febrero 1890 y volviendo por el mismo camino el 1? de Marzo, Para el control del ane- róide Bohne 1027, de que me servía en las observaciones du- rante estos dos paseos, llevaba los dos hi psómetros Fues$ números 56 y 92, - En el viaje de ida tomé las alturas deSiguiman, 541"; La Gra- milla, 6051; San Marcos, 634"; Las Cañas, 708”; Guevara, 796”. Y en la vuelta : Río Seco, 8521; Guevara, 794"; Las Cañas, 711”; San Marcos, 647 y 657"; La Gramilla, 613"; Siguiman, 546n, a Te Los viajes de exploracion que he hecho en los años siguien- tes, no han sido apropiados para determinar alturas. Su ob- jeto era practicar observaciones magnéticas en las estaciones ferroviarias de la Provincia y zonas limítrofes, y estando co- nocidas sus alturas por las nivelaciones de las empresas, no había motivo de volver á determinarlas por un método mé- nos perfecto. Sólo me resta dar cuenta de las mediciones que en distin- tas ocasiones he hecho de la altura del punto más elevado en la cadena oriental de la Sierra de Córdoba, que es el cerro Uritorco, situado cerca de Capilla del Monte. Este cerro, que figura en la obrita de SEELSTRANG con el nombre de Cerro de Minas y una altura de 1800 metros, determinada por L. BRACKEBUSCH, se encuentra á una distancia de cuatro kilóme- tros en línea horizontal al Este de mi casa situada en la parte septentrional de Capilla del Monte, elevándose en tan corta distancia casi 1000 metros encima de ésta. Desde que Capilla del Monte se ha acreditado como uno de los mejores puntos de la Sierra para veranear, el Cerro se ve frecuentado por gran número de pasajeros que no temen la fatiga, y aun el sexo bello cultiva ese sport con frecuencia. La ascension, por personas acostumbradas á subir montañas, se puede hacer muy bien en 2 */, horas, el primer tercio ó la mitad del camino á caballo, el resto á pié. He subido en cuatro ocasiones, determinando cada vez la altura. Hice la primera ascension en tres horas, el 18 de Fe- brero de 1891, guiado por mis vecinos Francisco MOYANO y FeLIpE Bustos, llegando á caballo hasta 200 metros de- bajo de la cumbre y continuando á pie. El camino que toma- mos no erasin peligro. Entre las 10 y 11 a.m. tomé dos ob- servaciones con el hipsómetro Fuess número 92 y otra con el número 56. En mi casa, observaba entretanto mi esposa, ha- ciendo lecturas, cada media hora, en el aneróide Bohne 1027 y en el psicrómetro, para suministrarme las observa- ciones simultáneas. A las [1 a.m. observé arriba una tempe- ratura de 23%0 ; el termómetro en mi casa marcaba en el mismo instante 31?6. Calculé la diferencia de nivel entre mi casa y el cerro en 968 metros. El 3 de Abril de 1893 subí por segunda vez, en compañía de mis amigos, los ingenieros ADOLFO KETTLER y PABLO Re1chE, á objeto de cazar cóndores. Entre las 12 m. y las 3 p.m. hice cinco observaciones con los hipsómetros núme- ros 56 y 92 y con el aneróide Bohne 1027, observando mi esposa, como lo hizo en la primera excursion al cerro, en mi casa á intervalos de media hora, en el barómetro de mercurio Fuess número 944 y en el psicrómetro. En virtud de las ob- servaciones, la diferencia de nivel entre los dos puntos de observacion resultó esta vez igualá 954m2, El final de esta excursion era menos agradable que su principio. Rendidos mis compañeros por el excesivo ejercicio que habíamos hecho, caminando por sendas llenas de difi- cultades, con precipicios vertiginosos á la izquierda — pues estábamos aproximándonos á las dormideras de los cóndores — no pudimos alcanzar de día el punto donde nos esperaba nuestro guía con los caballos y las provisiones, y sin abrigo, ni alimentos, ni bebida bajamos lentamente á pie y sin camino en la oscuridad, azotados por mangas de piedras y un viento hu- racanado frío que nos hacía tiritar : recienálas 7 a.m. llegamos á mi casa donde reinaba gran inquietud por nuestra suerte. El cerro es accesible tambien desde el Norte : es el camino que elegí, cuando subí por tercera vez. Este camino que va por los puestos de los Espinillos Bravos y Pampa Redonda y una quebrada sumamente pintoresca, tieneademás la ventaja de que se llega como á cien metros del vértice del cerro sin bajar del caballo, pero se necesitan unas seis horas para subir, descontando las paradas; para bajar hemos andado á caballo, sin hacer paradas ni descansos, cinco horas bien contadas (*)- (*) Poco despues se ha arreglado un camino que lleva á los viajeros, á caballo, en dos horas al Cerro. A LT AS de Ii Esta vez iba acompañado de mi hija AxrTa y de la señorita SEEBERGER, que como hija de las montañas de Salzburgo, era una alpinista de resistencia poco comun en el bello sexo, Llevábamos carpas á fin de poder pasar algunos días y no- ches en el Cerro. Apenas estábamos instalados en nuestras casas de lona en la tarde del 18 de Enero de 1894, cuando nos sorprendió un temporal de viento, neblina y lluvia que duró hasta la noche del 19al 20 de Enero. Sólo la mañana del 20 nos quedó para salir delas carpas, llegar á la cumbre y hacer las observaciones posibles. En la misma tarde em- prendimos la vuelta. Había llevado esta vez un barómetro sistema Fortin, Fuess número 714, cuya cámara de Torricelli contenía una burbujá bastante grande de aire, y además seis aneróides, á objeto de determinar sus constantes. Esos instrumentos eran: Apel número 672 (de la fábrica de O. Bohne), aneróide que lleva siempre el doctor GUILLERMO BODENBENDER €n sus viajes ; Bohne 1027, Goldschmid 302, un aneróide inglés de gran formato, de la fábrica de ELLIOTT BROTHERS, London, y dos aneróides de bolsillo que denomino, por la marca de las casas vendedoras que ostentan, Bossi el uno, y Treina y Croppi el otro. En el campamento observamos una presión barométrica media de 618wm, en la cambre de 608%nm, y en mi casa al pié del Cerro, donde observaba mi esposa, la de 679”". La diferencia delas temperaturas del aire observadas abajo y arriba era á las 7 a.m. (del día 20) de 4*2 que iba creciendo hasta las 12 del mediodía en que era igual á 8*9. Siento que el tiempo no se prestaba á hacer observaciones cada hora como lo había proyectado. E De siete observaciones hechas en la punta del Cerro deduje su elevacion sobre mi casa en 96975. - Con mi pequeño magnetómetro Bamber gnúmer 1247, dirijí visuales á algunas localidades cuyo detalle doy, para que se tenga una idea aproximada del panorama que el Cerro ofrece. E Puesto de Las Minas, á 5 kilómetros de distancia (ENE.). 383” 0' 334 50 Estacion Dean Funes (F. C. C. N.) (NE)..............- A AA iros e a e a O de 300 2 FOO 6632 PAIDOS RODODOA. +.» ¿suso . et. .o.... 289 12 Estacion Carreras de Punpun (F. €. €, a MD) +... 79 55 A Ochoa, centro de la poblacion..... AN rial 278 40 Puesto de los Espinillos BravoS...................... 266 30 Cruz del Ma uci nómico eee pida coreo E 247 0 A A A A A EFCEAA 241 0 A AA PI 26 2 5 Casa de O. Doering (Capilla del Monte) AE A 215 35 Hotel de Luis Bonora (Capilla delMonte)..............- 209 35 El Aguila Blanca, casa de Justo P. Balmaceda......... 205 50 Cerro de la Yerba Buena (Dep. de Minas).............. 19 42 Balumba (entre Dolores y Capilla del Monte)......... . 187 40 Dolores, casa de Elcuterio Olm0s.................... 179 35 San Ignacio, casa de Antonino Molina................ 161 40 El tenio no me alcanzó para efectuar observaciones mg : néticas en el Cerro, como lo pensaba hacer. La cuarta y última ascension que he hecho al cerro Uri- torco, tuvo lugar el 12 de Abril de 1895. Subí solo, lJevando ' los dos hipsómetros Fuess números 56 y 92 y Jos aneróides de mi propiedad Goldschmid 3379 y 3383 (de sistema moder- no) y 401 (de sistema antiguo). Demoré en la misma cumbre desde las 11 a.m. á 3 */¿p.m., haciendo ocho observaciones | con los distintos instrumentos. Estoy obligado á tratar esas observaciones un poco más de- ; talladamente, pues sucedió que tenía que observar una ano- malía en los hipsómetros sobre la que debo llamar la aten- ' 3 cion. | A A A il AE tancia de pocos kilómetros — eran las siguientes : Hipsómetro Fuess ns: 56 Fuess n* 92 2055 C —02005 062 .017 .061 005 .062 ¿008 073 .028 Promedio........ +0%063 —0013 El dia despues de la excursion observé las correcciones que van en seguida: N> 56 N> 92 +0*056 dd +0.061 —0.009 Promedio........ +0*059 —0.012 Se ve que están conformes las correcciones determinadas antes con las que resultan despues. En el punto más alto del cerro Uritorco hice las observa- ciones siguientes rectificadas con la aplicacion del promedio de las correcicones observadas, +0*061 para 56 y —0.012 para 92: Hipsómetro 56 Hipsómetro 92 1*9" p. 93-801 = 606,12" 1'45” 937863 = 607.55" 94" p, 93791 = 605.90" | 2"29" 93*868 = 607.66" 30% p, 93*791 = 605.90"" Prom. 2*4” p. 93794 = 605.97" 27"p.93%865 = 607.60"" Hay, por lo tanto, una diferencia de 02071 = 1.63"" en- tre las indicaciones de los dos hipsómetros que debían indi- car la misma temperatura de ebullicion, diferencia que pro- duce una variacion en la altura de próximamente 20 metros. Este mismo caso de una divergencia entre las indicaciones de los dos hipsómetros mencionados me ha sucedido 3 veces más: en Asuncion del Paraguay, en Febrero de 1886, y en Caminiaga, La Dormida y el Rio Seco, en Enero de 1890, y ha quebrantado un poco la fé que yo, como la mayor parte de T. XVI 4 2 los exploradores, tenía depositada en la constancia de los termómetros de ebullicion que se usan tantas veces para el: control cómodo de los aneróides en los viajes. Se comprende. que el viajero que hace el control de sus aneróides conunsolo termómetro hipsométrico, no puede estar seguro de que las. correcciones sean exactas, y aun cuando lleva dos, quedará, por lo general, en duda en caso de una divergencia de ellos. En la ascension que nos ocupa, la discrepancia de los hip= sómetros notada en el Uritorco el 12 de Abril de 1895 no es de gran importancia para la práctica: tomando el promedio. de las correcciones suministradas por los «dos termómetros, introducimos un error de unos 10 metros en una altura de. 950 á 1000 metros ó sea un error equivalente al 1 %/,. Sin. embargo, no he descansado hasta averiguar á cuál de los dos. hay que atribuir el defecto observado, para proceder con un criterio bien fundado en casos análogos; pues no siempre Son ' las circunstancias tan favorables, como en el caso que Se presentó esta vez, Para salir de la duda, he procedido del modo siguiente. Como queda dicho, llevaba tres aneróides de Goldschmid y éstos vanían con una tabla de correccion por division de la es- cala, tabla determinada en el mismo taller del fabricante. ' Además había comparado mis aneróides antes y despues de la excursion, iudependientemente de los hipsómetros , con e barómetro Fuess 944. El aneróide 3379 tenía las correcciones siguientes : antes. de la ascension con una indicacion media de 682""8 la cor- reccion —3.06 (14 observ.), despues á 684""0, — 3. (5 observ.), esdecir, con una presion media de 683""4 la correccion negativa de 3""06, En el Cerro, guiándonos por el hipsómetro 56, había nece- sitado de una correccion de — 118, pero suponiendo exacta la indicacion del número 92, de una correccion de + 0252, las dos con un estado medio de 607""1. Las ta- blas de correccion anexas al aneróide dan : - md, pue Para 683.4, la correccion + 0.50; Para 607.1, la correccion + 1.74, es decir, para 76mm3 de diferencia + 1""24 de correccion. Considerando estas correcciones como aproximadamente válidas aun, el aneróide 3379 debía haber necesitado de una correccion de — 1""82, la que se armoniza más con el hip- sómetro 56 (que acusaría un aumento de la correccion posi- tiva del aneróide en 1.88), que no con el número 92, que la indica igual á + 3.58. Pasando al aneróide G. 3383, teniamos para él una correc- cion de —6.38 (14 observ.), con un estado medio de 686"n 1 el dia antes de la subida, y despues de la vuelta del Cerro, cinco observaciones comparativas en que se notaba una indi- cacion media del aneróide, reducido antes á 09, de 687.2, la dieron igual á —6.29. Promediando tenemos una correccion de —6.34 correspondiente á un estado de 686"6. Si corre- gimos las observaciones de este aneróide por el hipsómetro 56, necesitaría en el Cerro una correccion de —6.74, pero ésta resultaría igual á —5.06, si el hipsómetro 92 nos sirve de normal, correspondiendo las dos correcciones á 6127, En el primer caso (hips. 56) la correccion negativa de 3383 aumenta en 0.45, en el segundo (hips. 92) disminuye en 128. Las tablas de correccion del instrumento establecen un aumento de la correccion negativa en 0”"81, si la pre- sion disminuye de 686.6 á 612.7, Esta marcha tambien se conforma más con el hipsómetro 56 que con el número 92. La misma comparacion hecha con el tercer aneróide, Gold- schmid 401, sistema antiguo, no nos saca de la duda ó favo- rece más bien al hipsómetro 92. La tabla de correccion de la fábrica nos da un aumento de la correccion sustractiva de ¿"93, mientras que la comparacion con el hipsómetro 56 la pide igual 49.34, y con el número 92 igual á 7776. Hablando así, dos aneróides relativamente nuevos, bien conservados y de muy buena marcha en favor de la exactitud de las indicaciones del hipsómetro 56, supongo estas como e y a buenas y atribuyo la anomalía observada al número 92. De consiguiente se han corregido las lecturas de los ane- róides en el Cerro sobre la base de las correcciones quearro- ja el hipsómetro 56 (correccion + 0%061), rechazándose las que resultarían con el número 92. Las ocho observaciones que había hecho aquel dia entre las 12m. d. y las 3 p. m. me dan un promedio de la altura de 9464, oscilando las alturas aisladas entre 943.8 y 951.6. La diferencia termométrica media era esta vez de 7%9; arri- base observaron 152, abajo, en mi casa, 231. Para resumir, se determinó la elevacion del cerro Uritor- co sobre mi casa, situada al pié del mismo, en Capilla del Monte, como sigue : 1891, Febrero 18, con 2 observaciones...... 9680 1893, Abril O A id 954.2 1894, Enero 20, » 7 » 00D 18939, ADIH PA: ES a 946.4 Si le damos á cada una de esas determinaciones el peso que indica el número de observaciones de e provienen, re- sulta que el cerro Uritorco se eleva 957.5 metros sobre mi casa. La estacion ferroviaria de Capilla del Monte tiene una altura de 991 metros sobre el nivel del mar; la elevacion de mi casa sobre la estacion — que es de algunos metros — no se ha determinado aún, Pero si tenemos presente que 9 de las 22 determinaciones que he hecho de la altura del cerro Uritorco, se han practicado en la estacion calurosa del año y casi todas en la parte caliente del dia, — condiciones las dos que produ- cen alturas superiores á las verdaderas, — podemos despre- ciar esta diferencia entre mi casa y la estacion. y tendremos como buena determinacion de la altura del Uritorco : 957.5 + 991” = 1949” sobre el nivel del mar. En un artículo de La Nacion del 11 de Febrero de 1896 (Suiza Argentina. Una comision alpinista. El Cerro mi DE Uritorco, porR.1. O.), encuentro descrita una ascension que hizo poco antes mi distinguido colega, el director de la Oficina Meteorológica Argentina, señor GUALTERIO G. DAVIS, el que calculó la altura del cerro en 1963 metros. Esta altura de- terminada en condiciones menos favorables que las mias— pues él se sirvió probablemente de las observaciones simul- táneas hechas en Córdoba— concuerda muy bien con aque- llas de mis determinaciones que hice en circanstancias aná- logas, es decir en verano y cerca del mediodia. En todo caso es muy bajo el resultado que encontró el doctor L. BRACKE- BuscH = 1800 metros (*). Antes de concluir voy á aprovechar de esta publicacion para hablar sobre la determinacion de una altura interesante en que no he tenido otro rol que el del calculador. Me refiero (2) La circunstancia de haber transcurrido algunos años hasta que es- te trabajo, redactado en 1896, saliese impreso, me permite añadir un dato precioso relativo á la altura del Uritorco, señal y adorno de Capi- lla del Monte. les de la estacion), igual á 1948”50. Como se ve, este resultado trigo— nométrico se distingue sólo en 0”50 del mio, barométrico. En Enero de 1894 yo mismo había hecho una determinacion análoga sobre una base de 261 metros cerca de mi casa, resultándorae una dis- tancia horizontal de 3.9 kilómetros y una altura de 930”0. Pero esta medicion se refiere á una cuchilla que se interpone, en el borde occi- dental del macizo, entre la cima del Uritorco, haciendo la cima invisi - “ble desde mi casa. Por determinacion barométrica calculé la elevacion de la cima sobre la cuchilla visible en 2378. Así resultarían 95378 co- mo diferencia de nivel entre el Uritorco y mi casa. En definitiva, se puede considerar la altitud del Uritorco igual á 1050 metros en cifras redondas. > Mi : á la dela Mar Chiquita, que he deducido de las observaciones , del agrimensor nacional señor G. B. GRUMBKOW, altura que figura con 82 metros en la obra del doctor A. DE SEELSTRANG S que he citado ya tantas veces. Son varios los móviles que me. impulsan á hacer esta digresion. a Creo que es la única vez que figura el nombre del señor GRUMBKOW en la obrita de mi colega SEELSTRANG, y esta cir- : cunstancia podría aminorar el mérito de la determinacion de la altura de un punto interesante, pero pocas veces visi- tado por exploradores. Los datos que daré en seguida, ense- harán que ese resultado se basa en un número muy grande de observaciones, bien controladas, mereciendo, por lo tanto, 3 toda nuestra confianza. En segundo lugar, desearía publicar el resúmen de lasob- servaciones climatológicas que el mismo señor ha traido de la Mar Chiquita, Y, finalmente, la cifra de 82 metros necesi- 3 ta de una pequeña modificacion que tiene el orígen siguien- te: mis primeros cálculos se han efectuado con los prome- dios de las observaciones de GRUMBKOW ; entretanto he te- nido el tiempo de comparar cada observacion con la que si- multáneamente se hizo en Córdoba, y me he visto obligado á rechazar algunas que estaban afectadas de un error grande 5 de lectura ó de copia. Las observaciones depuradas de este modo producen una altura un poco distinta de la que se ha publicado antes, En el período precursor de la actual crisis, tan fértil en proyectos y empresas, se formó en Córdoba una sociedad, Stewart y C*, que se proponía la explotacion de las aguas sa- ladas de la Mar Chiquita por el establecimiento de baños y pesquería, y su union con el mundo mediante una vía férrea que había de arrancar de Tránsito, F. C. C. C. Fué encar- 3 gado de los estudios en que debía basarse el proyecto, el señor GRUMBKOw, que se presentó, á principios de 1890, en la Oficina Meteorológica de la Provincia, á mi cargo, pl" diendo instrucciones é instrumentos para efectuar observa= a + Sd ciones meteorológicas en la costa de la Mar Chiquita. A más de un termómetro, le pude facilitar un excelente aneróide denive- lación de mi propiedad particular: O. Bohne, número 347. Con estos instrumentos hizo el señor GRUMBKROW, ayudado por el hoy ingeniero señor FRANCISCO ÁLVAREZ SARMIENTO, una série de observaciones en la orilla sur de la Mar Chi- quita, no muy léjos del antiguo fortin Las Toscas. Principia- ron el 17 de Febrero y terminaron el 18 de Abril de 1890: están casi sin interrupcion. Descontando los pocos claros y algunas observaciones erróneas, forman todavía un total de más de 160 observaciones que constituyen el material del que se ha derivado la altura de la Mar Chiquita. El aneróide que había comparado con toda escrupulosidad pocos díasantes de entregarloal explorador, tenía entonces una corrección negativa de 5.41", despues de reducidas sus indi- caciones á temperatura normal y aplicándose al barómetro de mercurio la correccion por gravedad (=—0.91). Concluidos los estudios, la correccion negativa resultó ser de 3.95%", Para darme cuenta de si la correccion había disminuido gradualmente ó de golpe, he formado las diferencias entre las observaciones barométricas de la Mar Chiquita y Córdoba, que son las siguientes : 8d. 2p 7p. Promedio Febrero 20-28...... 27.46 27.75 17:11 27.41 Marzo 1-31......... 27.45 27.58 27.23 27.42 ADE. 1-10... . «o 28.63 28.73 27.84 28.40 1D ci... 26.07 26.07 25.98 26.11 Una caída del instrumento, el 31. de. Marzo, y un golpe fuerte, el 11 de Abril, han alterado la correccion del instru- mento. Hay que aplicar una correccion de —6.38 á las ob- servaciones de la primera década de Abril, y la de —4.09 ara los días 12 á 18 de Abril. La diferencia entre esta co- rreccion calculada (—4.09) y la que me resultó á principios de Mayo, de comparaciones directas con el barómetro normal de la Oficina Meteorológica (=—3.95) es muy pequeña y SN puede atribuirse á una disminucion paulatina durante los 15 días intermedios. Aplicados esos términos correccionales y sumados 0.94% como correccion por gravedad, tenemos las siguientes pre- siones barométricas observadas en la Mar Chiquita : 8a. 7p. Promedio Córdoba Febrero 20-28.... 754.56 258. 33 752.86 753.58 726.14 7155.90 754.11 753.91 754.64 127.2 36 756.69 756.51 757.19 729.11 06 753.17 753.70 753.98 726.59 Las observaciones del aneróide se habían reducido á Las observaciones de la ope tatara del aire — se hau | apuntado sólo los grados enteros y de vez en cuando los se- E migrados — dan el siguiente resultado : | q Mar Chiquita 84. 2p. Tp. Promedio Febrero 20-28,...... 0 E A 1 ] MIE dira 21.0..%.9. 41,0.. 22,6 E? E 17.5... 24,6 20.6 20.9 : E. E 0. 18.4. 20,0. DS 8a. 2p 7p Promedio peo NE 0... 08.0. 109 BLA E O E O 110. 4,4" 184. 3 Abril A ds AE 1.5 176 19.8 » -18, ma 0d 267 196 20.9 e DE e que las de la Mar Chiquita son un poco altas, lo que no es extraño puesto que en las exploraciones es difícil y generalmente imposible observar en condiciones normales, áno ser que el explorador emplee el termómetro de rota- cion. Las temperaturas más altas se han observado á las 2 p.m. en los días siguientes : POLOS biie dr is 38” Mari il aida 35 AAA cas 34" No habiéndose hecho observaciones con el psicrómetro, he calculado la presion del vapor acuoso del aire mediante la fórmula tan conocida como acertada de J, Haxn, sobre la base de lo quese había observado en Córdoba. Con esos datos se han calculado las siguientes depresio- nes de la Mar Chiquita debajo del horizonte de Córdoba : 8 a. 2p. 7p. Prom. Peso Cebreto . WAN 321.8. 3338 318.7 IES > 1 Matío. dl 318.6 328.3 318.8 321.9 3 LA A bs dl APA -.. 316.8 328.4 311.9 319.0 1 » 12-18..... o N 319.3 303 310.5 38.P 1 PrOMOdÍO. 0 de 019.9: 329,4 817.8. 222.0 Resulta, pues, como desnivel entre Córdoba y la Mar Chi- quita, la cantidad de 322 metros, si se atribuye á cada uno de esos promedios un peso proporcional, más ó menos, al nú- mero de observaciones de que se derivan. En atencion á que la altura del barómetro de la Oficina Meteorológica de la Pro- vincia es de 407 metros, sacamos 85 metros como altura de la Mar Chiquita sobre el mar. Las observaciones del señor GruMBKOw sobre las lluvias y el viento son las siguientes : ar e Febrero 19....... 2 p. Viento Sur con lluvia hasta » ,.: AGA 10 a. A » 2l....... 5-74. Ll. fte. viento W. 5-6 p. Ll. viento $ EE IAE 8 a. Ll. con viento $. ASA 7-8 p. pequeño aguacero. A O Viento S. con poca lluvia. En el mismo intervalo (Febrero 19-28) había en Córdoba solo 4 días de lluvia en que se precipitaron 347%” de | agua. Por otra parte había solo una tormenta en la Mar Chi- quita (Febrero 19), en Córdoba 4 (Febrero 20, 21, 23 y 24). Mes de Marzo 1. Viento N., despues $. con lluvia todo el día. 5. Lluvia corta á 2 a. Viento N. y E 6. Tormenta fuerte con viento $. 7. Lluvia fuerte toda la noche. Viento S. 14. Lluvia de 6 a.-3 p. Viento E. 15. Lluvia de 6 a.-6 p. Viento REN Ta. +0.24 N. a 9a. +0 6p. +0.14 N » 10 8a. +0.24 a 1 O 8a. +0.08 S 10a. +0.13 Ho: is 0p. 0 5p. +0.09 » . Ya. +0.0€ $19 104. -+0.08 Abril 1-15 > e Ep EA a 74. —0.08 NW » 14 3p. +0.08 SE 8*/,a.—0.36 S A)... 0 10'/,a. +0.10 +10 7a. +0.07 a TO 6a. —0.10 4p. —0.09 8a. —0.05 Estas observaciones indican que hay oscilaciones en la al- tura del agua de +0.24 á —0.36, ó sea diferencias de 06, El señor GrumBrow hizo tambien con su teodolito varias determinaciones de la declinación de la aguja magnética, de las que sacó el promedio de 10%43' al NE. Las coordenadas aproximadas del punto de observacion son: latitud S. 30956" y longitud 6243". El que escribe estas líneas determinó la declinación en Morteros (—30740'2” y 62%0'28” ) en 9727 '2 y en San Fran- cisco (—31724'45” y 62%5'39") en 9742'1, ambas determi- naciones relativas á la época 1896.1. Habiendo disminuido la declinacion en Córdoba desde 1890 á razon de 6'27 por año, la declinacion observada por GruMBKOWw se habría reducido á 10*6' en la época 1896.1. Con el resultado de mis observa- a ciones en aquella zona de que la declinacion aumenta 0 27355 por cada kilómetro de E. á W. y 0'11977 por cada kilómetro que se marcha de norte á sur, se calcularía para el punto de - observacion de GRUMBKOW una declinación de 9251 * corres- pondiente á 1896.1, ó sean 15*' menos. Hecha esta digresion relativa á la altura de la Mar Chiquita y á las observaciones que allá hiciera el señor GRUMBKOW, vuelvo al objeto principal de este trabajo y presento en órden alfabético de las localidades las alturas que he medido. Se añade el departamento de la Provincia á que pertenecen y las coordenadas aproximadas. De algunas de esas Jocalidades existen ya mediciones hechas por otros ó por mí mismo. Á este respecto tengo que hacer las siguientes observaciones: Ascochingas. — L. BrackesuscH da 650 metros. El Cerrito Blanco.— En 1884 había determinado su al- tura en 1390 metros. Acepto hoy como altura más probable el promedio de las tres determinaciones ó sea 1341 metros. Cuesta de Cosquin.— Véanse mis determinaciones an- teriores en Bol. Acad. Nac. de Córd., t. VIH, pág. 399 sig. El promedio de todas ellas, incluyendo estas dos observacio- nes, da 1065 metros. BrackEguscH. 1050 metros. ON Cuesta de San Roque.— El promedio de todas mis 0b- servaciones es 779 metros, E Chañar (San Francisco del Chañar ó de Sobremonte). = Las coordenadas exactas que doy son las que he determinado zi á principios de Julio de 1896: la longitud, telegráficamente, a =+4'15%6*, y la latitud por alturas circunmeridianas del — sol en cuatro distintos días. E El Durazno. — La altura determinada en 1884 (1120 me- tros) no se refiere al mismo punto, Esta vez he observado debajo de los sauces en frente de la casa de MANZANELLI- Pié de los Gigantes. — La medicion se ha hecho en el mismo punto del que me había resultado antes en 20 obser- vaciones 1847 metros. Los dos resultados se distinguen sólo en cuatro metros. de E a $ A AR A A E E AS e E A ja DS La Hoyada. — Con esta determinacion y las dos que hice en 1884, resulta ahora un promedio de 1462 metros, STELZNER da 1385 metros. Quilino. — La diferencia entre esta altura, 437 metros, y la otra mia que cita SEELSTRANG (440 metros) proviene de que la altura de la estacion se da hoy como de 404 metros, mientras que yo la había considerado igual á 407. : La Reduccion. — En cinco otras ocasiones he determi- nado esta altura: el promedio de todas, inclusa esta deter - minación, es 576 metros. Las mediciones se refieren al cá- mino enfrente de la estancia, la que tiene una altura mayor. Saldan. — Con la medicion anterior mía, 510”, se deduce una altura media de 517”. BrRACKEBUSCH : 500”. San Marcos. — Martín pe MoussY determinó 680 metros. San Roque. — Este punto, paso del Río cerca de la casa de don SiLemo CórboBa, queda cubierto hoy por las aguas embalsadas por el dique del mismo nombre. Tanti. — En 1884 determiné su altura en 898 metros. En la lista de alturas que sigue ahora, van marcadas con un * las localidades que figuraban ya en la obra del doctor SEELSTRANG. Córdoba, Julio 1896. Al corregir las pruebas de este trabajo, puedo añadir que entretanto me ha sido posible visitar la Mar Chiquita y determinar su altura con dos observaciones. En la útima exploracion magnética que hice durante los meses de Enero y Febrero de este año, pasé un dia en el hotel que el señor MacarIO ÁMUCHÁSTEGUL ha establecido en la orilla de la mar para comodidad de los bañistas. Esta casa es- tá situada al WNW de Morteros (F. C. deB. A. y Rosa- rio), en el centro de la colonia Monnier y muy cerca del pun- to en que los mapas consignan el antiguo fortin « La Costa », que ya no existe. Hay sólo unos cuatro kilómetros de dis- e tancia entre el hotel y las casillas y el muelle que el señor AMUCHÁSTEGUL ha construido, de modo que tado el viaje en coche se reduce á 80 minutos para recorrer el trayecto de la estacion Morteros al hotel, y otros 20 minutos para llegar á la Mar Chiquita. No faltan bañistas que se acercan á esta gran laguna sala- da por otros caminos: unos sobre Concepcion del Tio, otros por Santa Rosa y La Salada (Depart. Río 1”), pues toman ba- ños en Los Médanos, que no se sabe con seguridad si son una laguna aparte 6 más bien una bahía dela Mar Chiquita. En uno y otro caso hay que recorrer distancias enormes á caballo ó en coche, y no hay habitación ni comodidad cerca de la orilla. Así es que el acceso á la Mar Chiquita, desde Morteros, es el mejor, por lo corto del trayecto en coche y la existencia de comodidades en los baños, debido á lo cual principian á for- marse las caravanas de viajeros por este camino, sea que bus- quen curación de sus males ó que se dediquen á la caza de aves acuáticas ó se entreguen al sport, por cierto muy raro tierra adentro, de navegar en una embarcación á vela, como lo hice yo una tarde entera en la ¿mable compañía del señor RicarDO CrisTIANt, fundador de la colonia « 10 de julio ». El día 5 de Febrero hice dos observaciones con aneróides y psicrómetro rotatorio en la casilla de madera del señor AMU- CHÁSTEGUI, apenas un metro sobre las aguas de la Mar Chiqui- ta. Los aneróides estaban controlados por comparaciones con el barómetro de mercurio que tenía en el hotel. Las dos obser- vaciones, practicadas á las 2p.m. y 3 p. m. medan como altura de la Mar Chiquita 86 metros, cifra que concuerda bien con la que die de 180 observaciones de Grumbxow (85”). Las | punto de observación, son : longitud 62215" al W. de Greenwich; latitud 30939” Sud. El hotel, como la colonia Momnier, tienen como 25 metros más de altura sobre el nivel de la mar. Córdoba, Marzo de 1899. A Número Nombre Depart. Longitud Latitud Alt. d observacion. 1 Agua del Oro, pob..... Río Seco [63*44” 29*51' 605| 8A. 2 Alto de Mistoles, pob...| Totoral |64 2 30 38 4831 1A. 3" Ascochingas, est...... Colon [64 13 31 0 14| 2.4. 4 Barreto, pob.......... Talumba [63 48 30 10 4611 1A. 5 Caminiaga, pueb...... Sobremonte|64 1 30 6 7101 2] H. 6 Cañacruz, pob........ Río Seco [63 41 29 52 4391 1A. 7 Cañas, Las, pob...... Cruz del Eje|64 35 30 45 10:23: 8 Casas Viejas, Las, pob..|Santa María|64 17 31 26 5331 14. 9 Casa Vieja, La, ei . . [Sobremonte|63 53 29 47 6801 1-A. 10 Cerrillos, Los, pob....| RíoSeco [63 44 29 59 4401 1A. 11* Cerrito Blanco, cerr. Punilla [64 38 31 20 1317] 2A. 12 Ciénega, La, pob...... Ischilin [64 30 30 30 764| 1 A. 13 Cocos, Los, pob. ..... Río Seco 163 47 30 6 0 A 14. Colina, La, est... Colon [64 11 30 59 6941 1A. 15 Copacabana, pueb..... Ischilin [64 29 30 40 903| 3H. 16 Cuesta de Cañacruz. Río Seco [63 41 29 51 549| 1H. 17* Cuesta de Cosquin . Punilla 164 26 31.15 10831. 2 H. 18 Cuesta de Mórtiron= Ischilin |64 31 30 41 1137) 1H. 19 Cuesta de Ougamirt.; | Totoral [64 23 30 47 12571 1A. 20* Cuesta de San Roque. . [Santa María|64 27 31 23 764| 1A. 21 Chateau Córdoba, estab.| Colon [61 13 0 117)..7.B. 22 Chañar, villa ... .....! Sobremonte|63 56 40"5|29 46 50”| 690| 19H. 23 Dormida, La, pueb Tulumba 55 21 488| 9A. 24* Durazno, El, est...... Punilla [64 35 31 20 1046| 4H. 25 Ensenada, La, puest...| Punilla [64 45 31 23 1597| 2A. 26 Escobas, Las, pob..... Punilla [641 31 30 44 7811 1A. 27 Esquina, La, pob......|Sobremonte|63 59 29 53 7201 1A. 28 Estrechura, La, pob...| Tulumba [63 55 30 24 508| 1A. 29* Gigantes, Pico de los..| Punilla 64 48 31 Y 18511 8 H.A. | 30 Gramilla, La, pob.....| RíoSeco [63 45 30 2 468| 14. 31 Gramilla, La, pob.....|Cruz del Eje 64 42 30 44 609| 2 A. 32 Guevara, pob......... Cruz del Eje 64 34 30 46 1961. 2:A, 33* Hoyada, La, puest....| Punilla [64 42 39 Jm 14 34 Laguna, La. pob...... Ischilin [64 27 30 13 493] 14. 35 Luna, Puesto de, pob..| RíoSeco [63 43 29 59 4201 1A. 136 Mesas, Las, pob..... . . [Sobremonte|64 3 30 6 R15L. 4. 31 Pampa, La, est........ Colon [64 13 30 59 746] 1A. Nombre Depart. Longitnd Latitud Alt. observacion. 38 Pantanillo, El, est.....|Sobremonte|63 47 29 49 645 ds A PES olon [64 11 30 59 683 40 Peñas, Las, pob....... Totoral [63 59 30 34 485 41 Piedra Pintada, La, pob.| Río Se 3 42 29 50 508 42 Piedritas, Las, pob....|Sobremonte|63 59 29 51 703 43 Pinto, Cañada de, pob.| Totoral |64 9 30 47 766 44 Piscoguasi, río........ Tulumba 163 53 30 19 481 40 Plaza, La ei. odo. Sobremonte|63 57 29 57 734 46 Portezuelo, pob....... Río Seco |63 42 29 58 413 47 Pozo del Algarrobo, est.| Ischilin (64 19 30 8 626 48 Puerta, La, pob....... Ischilin [64 26 30 13 585 49 Quebrada de Luna..... Punilla [64 26 30 47 1311 50* Quilino, villa........ Ischilin [64 28 30 13 437 51 Rayo Cortado, Pob: Río Seco 163 46 30.3 471 52* Reducción, La, est....| Colon 64 2 31 14 589 53 Río de los Tártagos... | Río Seco 163 47 30 8 471 . 54 Río Seco, pob........ Punilla (64 32 30 48 385|. 1 55” Río Seco, villa....... Río Seco [63 41 29 54 3511 12H. 56 Rodeo, El, pob...... Tulumba |63 49 3u 12 791. 1,400 57* Saldan, pob.......... Santa María [64 18 31 18 5A| 14% 58 San José, est.......... unilla [64 32 21.17 9511 LA 59* San Marcos, pob...... Cruz del Eje|64 37 3) 44 643| 3A. 60 San Pedro, pob....... Ischilin [64 26 30 27 723) 1A. 61 San Pedro, villa ...... Tulumba |64 9 30 7 817| 14 62* San Roque, pob Punilla [64 28 31 22 633| 2H. 63 Santa Ana, pob....... ¡Sobremonte|63 50 29 48 648; 1A. 64 Sauce, El est........ Tulumba |63 51 30 16 499| 1A. 65 Sayon, El, pob........ Ischilin 164 33 30 33 7351 3A. 66 Sevilla, e eS Sobremontel64 5 30 4 863 14% 67 Signiman, est......... Cruz del Eje|64 40 30 -43 544 2A. 68 Simbolar, pob........ ulumba (63 58 30 30 506| 3A. 09” Taniti, palta is Punilla [64 32 31% 1367 1% 70 Tártagos, Los, pob... | Ischilin [64 33 30 32 651] 1A. 11" Totorals vil... apio: Totoral (64 4 30 43 569| 24 B. 72 Totoral Chico, est..... Totoral |64 2 30 41 52H 14% 73 Uritorco, cerro ........| Punilla (63 31 30 48 1949/22 H.A RESULTADOS HIPSOMÉTRICOS ALGUNOS VIAJES DEL DOCTOR G. BODENBENDER Por OSCAR DOERING En la mayor parte de sus viajes de exploración, mi distin- guido colega y amigo, el doctor G , Pro- fesor de Geología y Mineralogía en esta Universidad Nacional de Córdoba, ha practicado observaciones con aneróides, des- tinadas para derivar de ellas la altura de las lidades vi- sitadas. Esos datos que me fueron entregados para su cálcu- lo, y los resultados altimétricos que he deducido de ellos, nos han de ocupar en este pequeño trabajo. Antes de hablar de los seis viajes de que provienen, tengo que dedicar algunas palabras á los instrumentos que llevaba el doctor BODENBENDER y que son los siguientes, que conoz- co hace años, y que he comparado y estudiado con frecuencia : 1” Aneróide con la inscripcion W. APEL, Góitingen, nú- mero 672. Este instrumento cuya marca de fábrica enseña que ha salido de los talleres del señor Orro Bonne de Berlin, ventajosamente conocido como uno de los mejores fabrican- tes de aneróides, es de formato grande, de 12 centímetros de diámetro, y está dividido en semimilímetros. Su escala baja y T. XvI 3 E co hasta 410" y es tan espaciosa que se lee con facilidad */yde milímetro. Tiene termómetro anexo para tomar la temperatura del instrumento y se lleva en una caja cuadrada de madera, forrada con género. En años anteriores había determinado su coeficiente de temperatura que es pequeño, — 02053 por cada grado centesimal. Este aneróide, que había usado tambien el doctor L. BrackeBUscH en sus últimos viajes, llevándolo á alturas considerables, se puede clasificar de muy bueno. 2% Aneróide marcado « ELLrortr Bro*, 30 Strand, London. Compensated for temperature », está dividido en pulgadas inglesas hasta 23”. Los centésimos de pulgadas están traza- dos en la escala y se puede apreciar hasta la tercera par- te de una de esas subdivisiones, Tiene un diámetro de 10%5 y se lleva en un estuche fuerte de cuero. Estando compensado, carece de termómetro anexo. Es- te instrumento cuyas constantes había determinado con mucha proligidad el año 1882, era regular entonces, pe- ro el cálculo de sus indicaciones un poco molesto, pues su correccion de escala (ó dedivision) era muy grande, +-0”0055 por cada 0”01. Más tarde ha sido llevado á alturas conside- rables para cuya presion atmosférica no estaba arreglado, y desde aquel tiempo presenta muchos defectos á causa de la elasticidad algo violentada de su mecanismo. Sus indicacio- nes deben tomarse con cierta pretaucion. 3" Aneróide de bolsillo «R.Boss1, B" As, Paris», sin marca de fábrica, de un diámetro de 45 y dividido de 2 en 2", Megando su escala hasta 340"! Conlente de aumento se pueden apreciar medios milímetros. No tiene termómetro. En este aneróide se nota el defecto de que con frecuencia la aguja, un poco excéntrica, se detiene, saltando en seguida de2 á 4%". Por esta circunstancia no merecen mucha confianza las observaciones que se hagan con él, sin que deje de ser unre- gular instrumento de control para alturas grandes. 4% Un psicrómetro de rotacion de R. Fuzss, de Berlin, di- vidido en 095, con el quese ha tomado la temperatura del aire E O O A A e A A A o E AO A a ES y determinado la tension del vapor acuoso de la atmósfera. La corrección de escala de los aneróides APEL y Boss1 es- taba bien determinada. En efecto, el 12 de Diciembre de 1893 los había llevado, con seis aneróides más, en un viaje por el Ferrocarril Córdoba y Nordoeste, de Córdoba á Capilla del Monte, observándolos en cada parada del tren con un baró- metro de mercurio que tenía colgado en el wagon. Así re- sultaban observaciones correspondientes á distintas alturas, á saber : Alta Córdoba 438 metros, La Calera 519 metros, Casa Bamba 567 metros, Santa María 671 metros, Cosquin 724 metros, Casa Grande 814 metros, Huerta Grande 984 metros, San Gerónimo 1157 metros, San Estéban 1039 me- tros, Capilla del Monte 991 metros. En Capilla del Monte los había observado hasta el 11 de Enero de 1894 á una presion media del barómetro de 680", llevándolos el 18 de Enero al cerro Uritorco, donde los ob- servaba hasta el 20 de Enero con la presion media de 618"", que era la del campamento y de 608"", en la cumbre del cerro. Despues de comparados algunos días en Capilla del Monte, hice otras observaciones de los ocho aneróides en el viaje de regreso á Córdoba y luego algunos días en Córdoba con una presion media de 725%», Este medio de comparar me había suministrado un mate- rial valioso para determinar el error de escala de los anerói- des, tanto con presion en aumento (descenso de alturas), como en diminucion al subir alturas. Para el aneróide ApEL había resultado una correccion por division de la escala de — 0.02825, es decir, por cada milímetro que disminuya la presion, hay que descontar 0=m03 de la correccion positiva. - La correccion análoga del aneróide Boss1 era tan pequeña que no vale la pena ocuparse de ella, máxime cuando los errores que provendrían de esta omision, constituyen una pequeñísima fraccion del error á que este instrumento da lugar por su marcha irregular y caprichosa. 0 da Descritos los instrumentos que el doctor BODENRENDER]le- vaba, paso á hablar de las observaciones que me ha entre- ado. Del primero de sus viajes, que se efectuó entre el 13 de Noviembre y 6 de Diciembre de 1889, tengo á la vista las ob- 'servaciones que hizo en Tanti, El Durazno, La Hoyada, la es- tancia San Luis, Cometierra, Las Chacras, Salsacate, Cerro : Boroa, Laguna de Pocho, Ojo de Agua, Rara Fortuna, La Higuera, Soto, Cruz del Eje, Copacabana, Quebrada de Lu- na, Santa Catalina y Jesús María. El doctor BoDE«BENDER lle- ; vaba en él los aneróides ApeL y Bosst, con los que hizo 377 observaciones, cada una en los dos instrumentos. | E. Antes de salir el explorador, me había entregado sus ins- 3 trumentos para su comparacion,la que me dió para ÁPEL UNA corrección de —4""3 correspondiente á una presion media de 725 del mismo instrumento, reducidas antes Sus indica- ciones á 0. El aneróide Bosst tenía un atraso de 59 CON | una presion media de 715%" del mismo instrumento. Las dos correcciones se entienden sin aplicarle al barómetro de met- curio la correccion por gravedad ( — 0”"91). Despues del viaje quedaron sia compararse los dos aneróides. Pero, de : observaciones hechas por el doctor BODENBENDER €n algunos puntos de altura conocida he podido deducir con bastante aproximacion las correcciones. Esas observaciones eran hen Soto (de altura = 534 m.), 2 en Cruz del Eje (479 m.) Y. una en Jesús María (540 m.). he Hay observaciones repetidas en La Hoyada (2), Cometier- ra (2), Salsacate (5), Ojo de Agua (3), Rara Fortuna (4), 13 Higuera (2), Copacabana (4); en las demás localidades se: hizo una sola observacion con los dos instrumentos. Lastei- E peraturas del aire en el momento de hacerse la observacion del aneróide, se habían observado con un psicrómetro de ro tacion. i Para el cálculo de las alturas he tenido que desechar las. observaciones hechas con el aneróide Bosst. | a E La segunda exploracion principió el 21 de Diciembre de 1889 y concluyó el 17 de Enero de 1890, haciéndose obser- vaciones en Anisacate, Estancia San José, Potrero de Garay, Mina Tauro, Reartes, El Sauce, San Francisco, Cano, Perma- nente, Rio Barrancas, Rio de las Piedras Blancas, Achiras, Rio 4?, Reduccion, Los Algarrobos y La Carlota. La correccion de los aneróides ArgL y Boss1 que llevaba el doctor BODENBENDER esta vez, era desconocida: no obstante, las cuatro observaciones que hizo en Rio 4” (H= 415 m.), y las dos de La Carlota (H= 146 m.), me han permitido aprove- char todo el material traido de este viaje, que consistía en 29 observaciones. Se ha hecho más de una observacion : en Reartes (3), El Sauce (4), Rio Barrancas (3) y La Reduc- cion (2); en dos puntos se ha observado sólo el aneróide Bosst. No existen observaciones termométricas, pues en el viaje anterior se había perdido el psicrómetro. Este defecto ha sido remediado, calculándose las temperaturas sobre la base de las simultáneas de Córdoba. De un tercer viaje el doctor BODENBENDER me entregó 20 observaciones practicadas en ocho distintas Jocalidades con el aneróide APEL número 672. Viajó desde el 7 al 19 de Ju- lio de 1895, tocando las siguientes localidades: Chañar (Es— tacion del F. G.N. Dean Funes-Chilecito), Nepes, Aguirres, Agua Colorada, La Peña (Pampa de Ansulon), Olpa, Santa Cruz, Chañar. La correccion del instrumento no se había determinado ni antes ni despues del viaje. Pero hay seis observaciones he- chas en un lugar de altura couocida, la estacion Chañar, de 336 metros, donde se hicieron observaciones á principios y á fines de la excursion. Esta circunstancia ha permitido dedu- cir la correccion de APEL que, suponiendo una temperatura media del aire de 7%5 centígrados es de + 8%6 despues de reducida la indicacion del aneróideá 0?. Las lecturas se habían hecho con una precision de 075 y faltaban las mediciones de la temperatura que se han supli- a E do con las observadas en la Oficina Meteorológica de la Pro- vincia, la que ha suministrado tambien las presiones baro= métricas correspondientes. Las localidades de que existen más de una observacion, son: Aguirres (2), La Peña (5) y Olta (2). En un cuarto viaje el doctor BODENBENDER exploró, desde el 17 de Diciembre de 1895 hasta el 14 de Enero de 1896, las mismas comarcas de la provincia de La Rioja, la Sierra de los Llanos. Recorrió los puntos siguientes : Chamical, Pol- ' co, Aguadita, Santa Lucía, Olta, Chiminea, La Peña, Solca, Malanzan, Guaja, Tama, Tuinson, Quebrada del Totoral, Las Amoladeras, Aguadita y Chamical. Para este viaje salió con los tres aneróides que se handes- crito antes. Sus correcciones se habían determinado en los E días anteriores al 13 de Diciembre de 1895 por comparacion q con el barómetro normal de la Oficina Meteorológica de la A Provincia, Fuess número 133, y volvieron á verificarse des- pues de la vuelta del doctor DODEMinbrE, en los días alre- dedor del 20 de Enero de 1896. E A A AS A Esas correcciones derivadas sin aplicar al barómetro de mercurio la correccion por gravedad, han sido: Antes Despues AL Di He a de EN dos — 15.2 — 15.9 PO + 20.7 + 20,0 Puesto que las diferencias son pequeñas, he calculado las alturas con el promedio de las correcciones antes y despues del viaje. Se ha observado en este viaje 50 veces en 18 distin- tas localidades. Los tres instrumentos á la vez se han consultado 33 veces y 4 veces sólo los aneróides APEL Y Boss1, sin hacer la lectura de ELLiorr. Donde se hayan he- cho observaciones con un solo instrumento, éste ha sido APEL 672, el mejor de los tres. i | | | | | | ] ] E Mi deseo era aprovechar todas estas observaciones. Pero despues de formar las diferencias APEL-ELLIOTT, ÁPEL-BOSS1 * y ELLior-BossI, que examiné tanto en órden cronológico, como ordenadas segun las distintas presiones, no he podido descubrir ninguna ley, sino al contrario sólo irregularidades y capricho en la marcha de ELLtorr y BossI. Muy á pesar mio he tenido que eliminar las observaciones de estos dos instrumentos, limitando mis cálculos á los datos suministra- dos por el anéróide APEL. Sin embargo, no ha sido del todo inútil la comparacion: en dos puntos he podido descubrir y eliminar un error de 10”" que se había cometido al hacer 6 al apuntar la lectura de APEL 672. Este aneróide ha oscilado, en esta exploracion entre 716"=1 (Chamical) y 663.9 (Quebrada del Totoral), y las correcciones empleadas (suma de la correccion constante más la por division) han sido las que enumero, entendiéndo- se siempre Apel reducido antes á 0*: Miliímetros Correccion A E RT AA AAA DANS En este viaje no faltan [las observaciones psicrométricas. Las presiones barométricas y temperaturas correspondien- tes son las de la Oficina Meteorológica de la Provincia, El quinto viajede exploracion del doctor BODENBENDER, de cuyas observaciones me ucupo aquí, principió el 11 de Fe- brero de 1896 y concluyó el 2 de Marzo. Partiendo de Pat- quia (F. C. N. Dean Funes-Chilecito), recorrió los Mogotes, el Saladillo, Paganzo, Los Molles, Baldesito, el Cerro Mora- do, la Salina de Bustos, Amanao, la cuesta de Amanao, Vilgo, Vichigasta y llegó á Chilecito. e Observó en este viaje 24 veces, leyendo 13 veces los tres instrumentos y cuatro veces sólo dos de ellos. Exis- ten tambien las observaciones psicrométricas de este viaje. La comparacion de los aneróides con el barómetro FUESs número 133 antes y nodo del viaje, arroja los siguientes resultados: : Antes Despues ps NR + 7.0 + 6 A A A — 15.9 — 15.7 OO + 20.0 + 15.6 correspondientes á una presion media de 720 milímetros. Han sido estériles mis esfuerzos para utilizar las indica- ciones de ELLtoTT y Boss1 : ni siquiera he podido averiguar, si el cambio de la correccion del aneróide BossI ha 1 brusco, ó si se ha producido paulatinamente. Las correcciones totales de APEL 672, cuyas indicacio- nes han oscilado entre los límites de 716 (Patquia) y 630un (Cuesta de Amanao), son las siguientes: Milímetros ; Correccion a cda aia + 6.9” TONO da ess adas + 6.6 A A + 6.3 A o o O + 8,0 MU o da tele 5 O a cd Is + 5.5 A + 5.2 Po A A A + 4.9 DEAR a AA aria y 4.6 Odd. o otro A sa El áltimo ó sexto viaje realizado por el doctor BoDENBE “DER, cuyos resultados daré aquí, fué neo el 20 de bi e 1896. El explorador cruzó la Sierra de Córdoba, viajando por «San Roque y Los Dos Rios hasta que llegó á Musi. De allí se dirigió al Sur por Ambul, Los Morteritos, Mina Clavero, No: | o no, Altautina, San Pedro, La Lomita, y los Algarrobos pará llegar al Bajo de Velis (Prov. de San Luis), donde se detuvo del 26 al 31 de Mayo. Volvió de allí por El Salto, Villa Dolores, Las Tapias, Las Rosas, Los Hornillos, La Loma Pe- lada, Pampa de San Miguel, San José y la Cuesta de San lg- nacio, llegando á Córdoba el 6 de Junio de 1896. En vez del aneróide ELL1orr, que había resultado inservible por su marcha irregular, llevó el doctor BODENBENDER, esta vez, un aneróide de bolsillo Tre1wa y CroPP1, sin marca de fábrica, que está dividido en milímetros y permite la lectura de los semi-milímetros. Las correcciones determinadas, son las siguientes: . Antes Despues Presion DE UA + 67 + 65 72" O e so 188: 717 TREINA Y CRoPPiacias sz. +:.39 4 9,1.. 121 Las observaciones, comparadas entre sí, enseñan que el cambio de la correccion TREINA Y CrorPp1 sucedió recien des- pues de la vuelta del viaje. Con pocas excepciones los ins- tramentos están bastante conformes, de modo que he podido aprovechar las lecturas de todos, que suman 28. Hay ade- más una observacion con sólo dos aneróides y 15 con APEL sólo. : Estos son los seis viajes de mi colega, cuyos resultados hipsométricos presento al final de este estudio, en órden al- fabético de las localidades, añadiendo el Departamento y las coordenadas geográficas con la aproximacion que es posible. En cuanto á las coordenadas de puntos de la Provincia de Córdoba, esa aproximacion es muy buena. Respecto de los que están situados en La Rioja, no puedo asumir ninguna responsabilidad por'su exactitud. - En efecto, véase qué posiciones tan distintas se adjudican á tres localidades que eran los puntos de partida del doctor BODENBENDER en tres de los viajes de exploracion que acabo E da de citar, á saber : las estaciones del Ferrocarril Chañar, Cha- mical y Patquia (Bajo de Santa Rosa). En la exploraci miné de paso la latitud de esos lugares por alturas extrame- ridianas del sol, con ángulo horario pequeño, la del Chañar mi cronómetro Bróckiné número 1024, Las posiciones SEELSTRANG son las que cita en su obra: Las Alturas de República Argentina, que coinciden probablemente com las del Atlas de la República de ue: es el autor. consignan en su Mapa del Interior de la República Ar- gentina, Gotha, C. HELLFARTH, 1885. E Brackebusch, 1891, se refiere al mapa geológico del autor que salió en 1891, Chañar Longitud Latitud S. A 65*59' 3032" BrackeBuscn 1885 .......... 65*59' 30*33' » ISE a: 0 la 30*32' A o 65*56'32" 30*28'24” Chamical EA PA - 66301 30*15* BrackEBUSCH 1885 ......... . 66*18' 30*23" MA 66*20* 90*21' O DO 0d 08 18/90: 9000 > Patquia (estacion) Longitud Latitud S, SESLITRANE E 011: 29-571 BRACKEBUSCH 1885 .......... 6652'5 30*2' » pi: 5 E O: La (1 DORRINC 2. da ia cea oca 66*52'42" 29*56'51" Si hay tanta diversidad en la ubicacion de las estaciones ferroviarias ¿qué precision se puede esperar, cuando se tra- ta de localidades más retiradas y de menos importancia ? Las posiciones de las localidades de La Rioja las tomo del Mapa Geológico del doctor L. BrRackEBUSCH que salió de los talleres de L. HeLLFARTH en Gotha, 1891, costeado por la Aca- -demia Nacional de Ciencias, en cuyos armarios descansa, puesto que el Gobierno Nacional le ha desconocido el carác- ter oficial á causa de una circunstancia, deplorable cierta- mente, pero muy secundaria en un mapa geológico, que á la vez es el primero elaborado en la República : el de tener al- gunos errores en los límites con Chile. La parte topográfica - de este mapa, resultado de 11 años de viajes continuos por las sierras y cordilleras de la República, es la misma que el autor ha publicado en la casa FRIEDRICHSEN y C* en Hamburgo bajo el título : Atlas der Argentinischen Republik. En atencion al grado de precision con que se han hecho las lecturas (0""5) y á la falta de control de los aneróides, du- rante el viaje, por barómetros ó hipsómetros, suprimo en la lista las unidades en las alturas, limitándome á darlas con las decenas más aproximadas. Anticipo un pequeño cuadro de las alturas que otros ex- ploradores han dado para algunas de las localidades visita— das por el Dr. BODENBEXDER, en el que empleo las siguientes abreviaciones: Seelstr.= SEELSTRANG, Alturas de la Rep. Argent. Este: Boletin, tomo XIII. Br. 1885. = BrackeBuscH, Mapa del Interior de la Rep. Argent. Gotha, 1885. Br. Geol. = Mapa Geológico de la Rep. Arg. por L. Brackebusch, 1891. O. D.I=0. Dogki1x6, Resultados de algunas medicidl nes barométricas, etc. Este Boletin, tomo VIT, página 399 y siguientes. O. D.I[=0. DorrrnG, Alturas tomadas en la Prov. de a Córdoba. Este Boletin, tomo XVI, artículo anterior. Achtiras: Laberge 845 (Seelstr.). Altautina : M. Moussy 648. Br. Geol. 650. Amanao : Br. Geol., 1100; escribe Amana. Ambul: 0.D.I!, 1175. Br. 1885. Geol. 1200. Arbol Verde : Br. 1885, 530. | Boroa : Br. 1885, 1250. Br. (Seelstr.), 1200. Br. Geol., 1150. . Copacabana : Br. Geol. 800. O. D. II, 903. Chiminea : Br. Geol. 900 A A o : El Durazno : Br. 1885, 900. Br. Geol. 1100. O. D. 1 1046. Le Stelzner, 1385.0.D. 1, 1480. Br. Geol. 1400... O. D. IT, 1462. Malanzan :? 760 (Seelstr.). Mogotes : Br. Geol. 550. Must :0.D. 1, 1166. Br. Geol. 1150. Nono: O. D, 1, 952. Br. Geol. 900. Ojo de Agua : Br. (Seelstr.) Geol. 950. Olta : Br. 1885, 400. Br. Geol. 550. Paganzo : Br. 1885, 700. Br. Geol. 850. La Peña ; esta localidad se encuentra situada en la Pad pa de Ansulon. Laguna de Pocho : Br. 1885, 1000. Br. Geol. 1050. Potrero de Garay : Br. 1885, 650. O. D. 1, 808. ñ 2a7 pe cae 5 Quebrada de Luna : O. D. If, 1311. - Reartes : O. D. 1, 834. Salina de Bustos : Br. 1885, 1050. Br. Geol. 1050. Salsacate : Br. Geol. 950. Salto : Br. 1885 580. Seelstr. 528 (Nivelacion). San Luis, estancia : O. D. I, 1913. Br. Geol. 1950. San Pedro : M. Moussy, 515 (Seelstr.). Santa Catalina: M. Moussy, 784 (Seelstr.). Br. 1885 y Geol. 800. Solca : Br. Geol. 700. Enlos mapas de Br. selee equi- vocadamente Solco. Tanti : O. D. I, 898. Br. Geol. 900. O. D. II, 867. Vilgo : Br. Geol. 1300. Faltan en el cuadro que va enseguida, por ser difícil su insercion, las siguientes alturas medidas por BODENBENDER : Cuesta entre Olta y Chiminea : 890 metros. Cuesta entre Solca y Malanzan : 1080 metros. Límite superior de la vegetacion de las palmas entre la Cieneguita y Musi: 1390 metros. Pampa entre la quebrada La Rosada y Salto: 760 me- tros (límite entre San Luis y Córdoba). Córdoba, Agosto de 1896. jet E al Localidad Provincia | Departamento | Latitud | Longit. | Alt. E! Achiras, población...... Córdoba Río 4% |33210'[64*57'| 800 . Agua Colorada, pob..... La Rioja | Belgrano |30 56 [66 14 | 490 ; Aguadita, pob.......... — - |Independenc.|30 24 |66 23 | 650 y Aguilar ¿pob.;+ dioss — — 30 23 [66 31 960 " Aguirres, pob — Belgrano 30 46 |66 9 480 e Los Algarrobos, pob..... Córdoba | Ríod" [33 21 [63 34 | 110/ 1 Altautina, pob.......... se San Alberto 131 50 [65 7 | 700| L IMAÑAO, POD. ti La Rioja | Guandacol |30 2 [67 32 |1240 a Amanao, cuesta de...... q mud 30 1 [67 28 |1560 E ADUL POR end Córdoba | San Alberto [31 28 |65 3 [1160 . Amoladeras, pob........ La Rioja |Independenc.[30 20 |66 30 | 620 P Arbol Verde, pob........ San Luis unin 325 |65 30 | 440] E Bajo de Velis, pob..... S _— Chacabuco [32 20 |65 33 | 570 E Baldecito, pob La Rioja | Guandacol |30 11 |67 42 [1260] 3 Boroa, cerr Córdoba Pocho 31 18 [65 9 ¡12001 4 A — | Calamuchita [32 38 [64 38 | 760 A Cerro Morado, COMO. San Juan | Valle Fértil [30 11 [67 52 [1410 1 Cieneguita, pob........ Córdoba Pocho |31 20 [65 2 [1680 ; Cometierra, pob......... — - 31 20 [64 54 [14801 * Copacabana, pob........ — Ischilin [30 40 |64 29 | 894 ¿ Las Chacras, pob........ — Pocho 31 20 [64 57 |1220 .. Chiminea, pob.......... La Rioja | Belgrano [30 39 [66 25 | 8501 * Los Dos Ríos, río....... Córdoba Punilla [31 26 [64 55 [1770] + El Durazno, estancia..... — - 1 20 [64 35 [10501 * o E La Rioja | Costa Alta 19 La Higuera, pob......... Córdoba Minas La Hoyada, puesto....... Punilla Loma Pelada, almacen ne e LOMA, POD cada — San Javier Malanzan, pob.......... La Rioja | Costa Alta Minaclavero, pob........ Córdoba | San Alberto Los MOB La Rioja Capital Los Molles, pob......... — Guandacol Los Morteritos, pob...... Córdoba Pocho Musi, pODisa bas — — NODUE, DAD serias «| La Rioja | Belgrano a di Localidad Provincia | Departamento | Latitud | Longit. | Alt. ES z IDO... io ds. Córdoba | San Alberto [31 49 [65 1 9401 2 Ojo de Agua, pob........ — Minas 31 13 [65 17 | 970 3 E La Rioja | [Belgrano [30 49 [66 13 | 520| 1. a A AS — Independenc.|30 36 [66 18 | 5201 8 A AAA — Guandacol [30 13 |67 12 | 880] 6 LA PODA; pódi.<. ic... - Belgrano |30 52 [66 23 | 580] 9 Permanente, estancia....| Córdoba | Calamuchita [32 42 |64 40 | 840 d Pocho, laguna de........ — - Pocho [3125 [65 15 [10401 1 ONO POD La Rioja |Independenc.|30 24 [66 25 | 5801 2 Potrero de Abajo, eos Córdoba Punilla [131 25 [64 40 [12201 2 Potrero de Garay, dotancil — Santa María [31 49 [64 30 1 A A — San Javier [31 55 [65 3 9101 1 Quebrada de Luna, pob.. — Punilla [30 47 (64 26 |1320/ 1 Quebrada del Totoral.....| La Rioja |Independenc.[30 23 [66 32 [1150/ 1 Las Rabonas...... nose Córdoba San Javier [31 52 |64 58 | 9101 2 Rara Fortuna, mina...... — Minas 30 59 |65 16 | 720| 4 CULTOS, POD... ..... pe — Calamuchita [31 58 [64 33 | 810| 3 La Reducción, pob....... — Río 4* 33 14 |63 51 | 2501 2 Río Anisacate........... — Santa María [31 53 [64 20 | 440| 1 Río de las Barrancas..... e Calemuchita [32 44 [64 42 | 8201 3 Río de las Piedras Blancas. — - 32 54 |64 45 | 770| 1 Las Rosás, pob......<... e San Javier [31 57 [65 5 7401 1 Saladillo, pob....... ....| La Rioja Capital [302 |67 4 | 550] 3 Salina de Bustos......... SS Guandacol |30 13 |67 37 |1140|/ 1 SAA a ... | Córdoba Pocho 31 19 |655 | 9301 5 IO ia rd — San Javier |32 12 [65 12 | 540] 2 San Antonio, pob........ — Punilla [31 22 |64 28 | 640| 1 San Clemente, pob....... — Santa María [31 44 |64 40 |1070/ 1 San Francisco........... — Calamuchita [32 35 [64 36 | 760| 1 San Ignacio, cuesta... cl Santa María [31 36 [64 20 [1210/ 1 O is - - 1 55 [64 22 | 5201 1 o O ES — 1 43 [64 36 | 950 1 San Luis, mia. is — Punilla (31 20 |64 47 [|1850/ 1 San Miguel, cumbre...... — San Alberto [31 44 |64 51 [2230] 1 San Pedro, pob......... E SS 31 56 |6e5 14 | 540] 2 Totoral 130 53 |64 13 | 700 1 Santa Catalina, estancia. . E E e Número de. Localidad Provincia Departamento | Latitud Longit. Santa Cruz ............. La Rioja Belgrano 130 35 [66 13 | 440/ 1 SEA LUCIA... co ce. is > = Independenc.|30 25 |66 21 | 6701 3] Satico, pODi- «+. «oo oess. Córdoba | Calamuchita [32 34 [64 35 | 7301 4 SOlÉApob. +. e icrd La Rioja | Belgrano 130 44 [66 30 | 7701 3[- Tama, pob...... <<.» .«s.» - Costa Alta 130 29 [66 34 | 710] 3]. CS ES AA Córdoba Punilla 131 20 [64 32 | 900| 11. Las Tapias, pob......... — San Javier [31 57 |65 8 | 650| 1]|- E MEA AS — Calamuchita [31 51 [64 27 [1040] 1 TuiisOn, POD, .......+-. .| La Rioja | Costa Alta [30 23 |66 34 | 670 ay VINO) POD. 2 ados — Guandacol. [29 58 |67 25 [1380| 2]. DE SOTO Á VILLA MERCEDES -—DETERMINACIONES BAROMÉTRICAS DE ALTURAS Por OSCAR DOERING A fines de 1896 fuí comisionado por el Gobierno de la provincia de Córdoba para determinar las coordenadas geo- gráficas de Villa Dolores, departamento San Javier y El Ca- dillo, departamento San Alberto, punto de arranque, este último, para la demarcacion de los límites de la provincia de Córdoba con las de San Luis y la Rioja. En desempeño de esta comision tuve que hacer dos viajes á esas localidades, el primero en Noviembre de 1896, del que volví en los últimos dias del mismo año, y el otro en el mes de Junio de 1897. Independientemente de la tarea que se me había encomen- dado, he aprovechado estos viajes para determinar baromé:- tricamente la altura de los lugares más notables que encon- tramos en el camino. El conjunto de estas alturas permite la construccion del relieve de la Sierra de Córdoba á lo largo, próximamente, del meridiano de Dolores — 65” 12” al Oeste de Greenwich — en una extension de 30? 51' de latitud (Soto) á 332 41" (Villa Mercedes, San Luis). En todos estos viajes, que se hicieron en mensajería Ó en T. XVI 4 Mo. ¿50ot. 1994. 4 ita E coche particular, se llevaban varios aneróides, grandes y pe- queños. En las poblaciones, estancias, puestos ó lugares que pasábamos, se observaba uno de los mejores aneróides junto con uno ó dos más, 6, cuando había tiempo suficiente para efectuarlo, se hacía la lectura de todos, y esto tambien con: frecuencia en lugares desconocidos ó sin denominacion, por ejemplo, durante todos los «resuellos» de la mensajería, con el propósito de conocer bien la marcha de los aneróides. Ade- más, llevaba un barómetro de mercurio con el que aquellos eran comparados cada vez que el tiempo lo permitía, por ejemplo, durante los momentos de mudarse los caballos en las postas, y, ante todo, en los puntos donde pernoctábamos. En consecuencia, el control de los aneróides ha sido ex- cepcionalmente bueno y muy superior al que se puede ejercer NASA generalmente en los viajes. Asimismo, el cuidado de los ins- trumentos no ha dejado nada que desear. Las temperaturas del aire y la presion del vapor acuoso de la atmósfera se han determinado en número suficiente con un psicrómetro rota- torio. Las presiones y temperaturas bimoltiaeas observadas ó registradas en Córdoba, las debo ála amabilidad de mi distin- guido colega señor Gualterio G. Davis, director de la Oficina Meteorológica Argentina, á quien expreso aquí mi más sin- cero agradecimiento por el señalado servicio que me ha pres- tado, no sólo en esta, sinó tambien en tantas otras ocasi0= nes. El material en que está basado este trabajo, es abundante: sin contar las observaciones termométricas y psicrométricas, que pasan de 500, se han sometido al cálculo 1152 observa- ciones de barómetro ó de aneróides que había practicado en 423 distintas ocasiones. Sin embargo, tanto en Villa Dolores, E como en El Cadillo, he efectuado un número mucho más gran- de de esa clase de observaciones, que no he tomado en consi- deracion para estetrabajo. En el desempeño de la comision que me había encomendado el Gobierno de la Provincia de Córdoba, he tomado 551 alturas del sol en 71 grupos, para el control del estado de los cronómetros, y he determinado la latitud de Villa Dolores con 253 alturas de estrellas ó del sol observadas en 29 series, asimismo la de El Cadillo con 17 grupos de un total de 139 alturas, Se comprende fácil- mente que para corregir uu número tan grande de alturas por los efectos de la refraccion, se necesitan (y se han efec— tuado) lecturas barométricas y termométricas más frecuentes que las consignadas en este trabajo. No dispongo aquí del espacio necesario para tratar detalladamente de todas esas observaciones: tendré que limitarme á presentar una reseña sucinta de los datos indispensables para apreciar el grado de confianza que pudieran merecer mis alturas. No obstante, trataré con mayor amplitud á lo menos una seccion del tra- yecto recorrido, á fin de hacer ver el método seguido en la - reduccion de las observaciones, el cómputo de éstas y la adopcion de los valores finales. Asimismo, siento tener que destruir las ilusiones de los que tal vez esperan encontrar aquí la descripcion -— más ó menos amena ó interesante — de los parajes que hemos re— corrido y entre los cuales muchos se distinguen ó por la belleza encantadora del paisaje ó por la fertilidad sorpren- dente del suelo y la variedad de sus productos, como. por ejemplo, la costa dela Sierra en el departamento San Ja- vier. Tampoco me puedo ocupar de la reproduccioón de las variadas impresiones personales recogidas en estos viajes : baste decir que no faltó ninguna nota de la gran escala cro- Mática que se extiende de lo trágico á lo cómico, y que ma- tizaron nuestro viaje todos los accidentes posibles desde los Propios de la civilizacion refinada hasta los de la vida del salvaje, cuyo lecho es la grama de la pampa. Tuve la suerte de realizár estos viajes con un compañero inmejorable, el agrimensor Justo "P. BaLmaceba, perito por la provincia de Córdoba, en esta demarcacion de límites, quien, con la actividad que le caracteriza, me ayudó mu- A cho aun en mi tarea extraoficial, por lo que le presento aquí la expresion de mi más cordial y duradera gratitud. Despues de estas observaciones generales, paso á dar los detalles correspondientes á los distintos viajes en que se ha recogido el material objeto de este trabajo. Í. VIAJE DE SOTO Á VILLA DOLORES Viaje hecho en mensajería los dias Noviembre 16 á 18 de 1896 con el señor BaLmaceba. El segundo dia de nuestro viaje (Soto á San Cárlos) no era muy favorable á la determina- cion de alturas : existía un equilibrio instable de la atmósfera . que se revelaba por el fenómeno de la inversion de la tempt- ratura y que es caracterizado por la circunstancia de que €n vez de disminuir con la altitud, la temperatura de las capas superiores va aumentando hasta cierta elevacion. Se com- prende que en estas condiciones, contrarias á las que se su= ponen en la fórmula hipsométrica, resultan alturas superio- res á las verdaderas. El equilibrioinstable ó lábil de aquel dia de viaje se rompió con una tormenta y manga de piedras que nos sorprendió enando apenas habíamos llegado á San Cárlos. Si bien los viajeros pudimos refugiarnos en la Casi del señor Romax PerErra, no hubo tiempo para desatar 108 caballos, y estas pobres bestias tuvieron que soportar toda la furia de esa terrible tempestad. Cayó piedra «en seco», de gran tamaño, de 4*10" á 4134", sin cesar un solo momento, de modo que concluída la tormenta, el paisaje que ostentaba momentos antes un risueño verdor quedó sepultado bajo un blanco manto de hielo. Esta tormenta se desencadenó € mismo dia, en la villa del Tránsito, produciendo una inunda- cion considerable. En los 23 años que he vivido en Córdoba, q recuerdo de una sola tormenta de piedras que iguala, en IM” tensidad y duracion, á la que presenciamos en San Cárlos : a a ar es la que cayó en Córdoba el 25 de Noviembre de 1883, dan- do una altura de 72”"6 de agua en el pluviómetro (?). La consecuencia inmediata de este fenómeno, para nosotros, fué la imposibilidad de cruzar el rio San Cárlos, y en vez de pasar la noche en Villa Viso, tuvimos que regresar á San Cár- los. Sin más incidentes llegamos el dia siguiente á Villa del Tránsito, y el 18 de Noviembre, cuarto dia de nuestro viaje, á Villa Dolores, pasando por Mina Claveros, Nono, Los Hor- ni'los, Las Rosas y Las Tapias. Además de un psicrómetro de rotacion, llevaba en este viaje el barómetro de mercurio, Fuess n* 947, cuya correccion era de — 0.11”. Es un barómetro de cubeta, en el cual se su- pone constante el nivel del mercurio del depósito, obser- vándose tan sólo la extremidad superior de la columna de mercurio, contada desde un punto fijo que no siempre coin- cide con la superficie del mercurio en la cubeta. El error que resultaría, admitiendo la constancia de la altura del mer- curio en la cubeta, es compensado por una reduccion ade- cuada de la escala, cuyas divisiones, aunque se llamen milí- metros, no lo son; esa reduccion se deduce de la compara- cion de las secciones internas del mercurio en el tubo y en la cubeta cilíndrica de fierro. Por su peso y su volúmen esos barómetros «de escala reducida» no se recomiendan para via- jes á caballo ó á pié, pero ofrecen varias ventajas: son bas- tante fuertes y resistentes, el cierre del tubo, mediante un tapon elástico, impide la entrada del aire durante el tras- porte, no exige mucho tiempo el tenerlos listos para la obser- vacion y ésta es muy rápida. De los cinco aneróides que llevaba en este viaje, menciono en primer lugar el Orro BoHne, n* 347, instrumento grande de 13% de diámetro, dotado de un termómetro interno : los décimos de milímetros se leen con facilidad. El segundo ane- (2) Véase Bol. de la Academia Nacional de Ciencias, tomo VI, pág. 481. o. A róide era de sistema GoLpscHmiD, n* 3452, perteneciente al Departamento Topográfico de Córdoba. Esta clase de anerói- des permite la lectura hasta de los centésimos de milímetro, pero en el nuestro las lecturas se hacían con una incertidum- bre de 0.24 0”"3, debido á que las dos planchitas que llevan el índice — la raya horizontal — estaban separadas por cier- to espacio que no debía existir y que se oponía á una pre- cision más grande. Otro aneróide era tambien de sistema GOLDSCHMID, n” 401, pero de construccion más antigua. Tiene, como el otro, termómetro interno, y permite la lectura a de décimos de milímetro. El cuarto aneróide, sin marca de fábrica, pero bueno, me fué enviado por su dueño, el ingeniero Fismer, de Cañada de Gomez, para compararlo, y. á fin de formar un juicio más acertado sobre este pequeño instrumento, lo llevé en este viaje, con autorizacion de su- dueño. Es de formato regular, de 7á8'" de diámetro, compensado, la escala dividida de 2 en 2”", y permite la lec- turá con aproximacion de 0”"”3 para un observador de alguna práctica. Con igual objeto llevábamos un pequeño aneróide perteneciente al agrimensor ABEL GuTIERREZ, de San Luis, cuyo instrumento permite la lectura con una aproximacion de 05, a Acompaño en cuadro por separado (véase pág. 88) los re- sultados de las comparaciones de los aneróides con el baró- metro de mercurio, La inspeccion de estas cifras enseña que la marcha de los aneróides, en general, ha sido poco satis- factoria, que sus constantes han cambiado con frecuencia. Por tanto, me he limitado á usarlos como instrumentos de in- terpolacion entre dos observaciones hechas con el barómetro de mercurio ; reducidas sus lecturas de esta manera, las di- ferencias entre los distintos instrumentos se han mantenido dentro de los límites de 1%” en general. Las observaciones reducidas de los tres mejores aneróides, n* 347, n* 3452 y FISHER, rara vez han dado divergencias superiores á 0"”3, Y en la formación del último valor, destinado para ser sus- . tituido en la fórmula hipsométrica, se ha dado doble peso la observacion reducida del n* 347. En este trayecto se hicieron 229 observaciones barométri- cas en 86 distintas ocasiones . » 2. DE VILLA DOLORES Á EL CADILLO Una vez determinada telegráficamente la longitud de Villa Dolores, nuestra tarea era ligar el mojon de «El Cadillo» con la plaza de esa villa mediante la medicion de una normal al meridiano de Villa Dolores, á fin de deducir con la mayor precision la longitud de «El Cadillo». Los 54714” del arco limitado por los dos meridianos, los recorrimos midiendo á pié durante los dias 24 14 de Diciembre. Los aneróides se trasportaban, bien acondicionados, en los carros de nuestra expedicion, y sólo dos veces los he comparado con el baró- metro, descubriendo cambios considerables de la correccion, lo que no es de extrañar. Había llevado sólo dos aneróides, n* 347 y 3452, dejando los tres restantes en Villa Dolores. Todas las observaciones barométricas en los distintos campamentos (23 en número), las hice exclusivamente con el barómetro de mercurio. En «El Cadillo» hice durante los días 15 á 20 de Diciembre, en 16 ocasiones, 28 lecturas barométricas para la reduccion de las observaciones astronómicas : de todas ellas se ha deducido tambien la altitud de aquel lugar. : Las observaciones de barómetro efectuadas en Villa Dolo- res, El Cadillo y el trayecto entre ellos, suman 206, tomadas en 84 distintas ocasiones. a. E 3. DE EL CADILLO Á VILLA DOLORES Concluida mi tarea en «El Cadillo » y no habiéndose pre- sentado el perito por la Rioja, emprendimos el viaje «le vuelta á Villa Dolores el 20 de Diciembre, en el carro grande de nuestra expedicion; viajando toda la noche, llegamos allá en la tarde del dia siguiente. En Villa Dolores demoramos hasta la salida de la mensajería, ocupados en observaciones astro- nómicas suplementarias. Hasta nuestra salida hice en 17 distintas ocasiones 55 0b- servaciones del barómetro y de los aneróides. 4. DE VILLA DOLORES Á SOTO En la mañana del dia de nuestra salida (24 de Diciembre) cayó una lluvia fuerte, porlo que tuvimos que postergar nues- tro viaje algunas horas. Cuando llegamos en la tarde del mismo dia al rio, frente á Tránsito, lo encontramos tan cre- cido que la mensajería no podía pasar. Sin embargo, arro- dillados sobre la montura de un caballo alto que nos propot- cionó el señor JAaviÉR ALVAREZ (hijo), nosotros cruzamos el rio y pasamos aquella noche en agradable conversacion con el progresista cura GaBrrEL BrocHero. Pernoctamos la segunda noche en Villa Viso y llegamos sin más novedad en la tarde del tercer dia á Soto. Allítomamos el tren á la 1%30” a. m. y llegamos á Córdoba en la mañanadel27 de Diciembre de 1896. Hice las observaciones con los tres aneróides, n' 347, n* 3452 y FISHER, que se compararon con el barómetro el algunos puntos (véase el cuadro n” 1, pág. 88). Desde Los Pozos hasta San Cárlos quedó inutilizado el aneróide n? 347, Un pequeño tornillo de los que sujetan el termómetro interno, se había aflojado, encajándose entre el PEE aa termómetro y el metal de tal modo que la aguja del instru- mento no podía indicar presiones inferiores 4685 milímetros. Recien cuando llegamos á alturas menos elevadas de la Sierra, volvió á funcionar el aneróide. En estos tres dias de viaje he hecho 189 observaciones en 74 distintas ocasiones. 5. DE SOTO Á SAN PEDRO A consecuencia de un convenio entre los Gobiernos de las dos provincias, nos pusimos de nuevo en viaje el 5 de Junio de 1897, juntándonos en efecto ese mismo dia en Soto con el perito designado por la provincia de la Rioja, el agrimensor Acustix Cowrreras. En la madrugada del dia siguiente sali- mos en coche particular de Soto y llegamos en la tarde á Villa Viso. El dia siguiente pasamos por la cuesta de Altautina á Villa San Pedro, donde nos alojamos en una casa del señor RecrvaLDO Cortez, situada en la esquina S.E. de la plaza. En el trayecto comprendido entre Soto y San Pedro hice en 47 ocasiones 174 observaciones. Es este viaje parcial el que trataré más detalladamente. Llevaba el barómetro de mercurio Fuess n? 950, del mismo sistema que el n* 947 que me había acompañado en los viajes anteriores descritos bajo los n* 1 á 4 de este trabajo. Su co- rreccion constante era de + 0.27 milímetros. Con él se com- pararon los aneróides que llevábamos en Córdoba (2 obs.), Soto (3 obs.), Mesa de Mariano (1 obs.), Villa Viso (5 obs.) y San Pedro. Doy los resultados de estas comparaciones en el cuadro n* 2 (véase pág. 89), donde la primera cifra repre- senta la observacion del aneróide reducida á 0?, la segunda, su correccion, sustractiva ó aditiva, segun el signo que la pre- cede, ó la cantidad á sumar algebráicamente para que resulte la verdadera presion atmosférica. e Los aneróides GOLDscHmID 3379, 3383 (de mi propiedad los dos) y 3452 (del Departamento Topográfico, véase pág.54) son de un mismo sistema ; GOLDSsCHMID 302 es el instrumento mencionado ya en mis trabajos anteriores y el aneróide que denomino BALMACEDA (por ser de su propiedad y por carecer de número y marca de fábrica) es un instrumento de bolsillo, de cuadrante, sin termómetro, dividido en milímetros ente- ros. Este último instrumento, así como el n* 3452, estaban destinados para ser observados en las operaciones comunes de los dos peritos en que yo no tenía parte, á saber, desde « El Cadillo » al Norte; en este viaje no se observaron sinó juntos con el barómetro, á fin de tener el material para de- ducir sus constantes. a) Reduccion de las observaciones de Goldschmid 3379 Prescindiendo de pequeñas ondulaciones del terreno, se puede decir que el camino de Córdoba á Villa Viso va conti- nuamente ascendiendo, 0, lo que es equivalente, que la pre- sion barométrica sigue disminuyendo gradualmente. Conviene tratar por separado esta parte del viaje, pues es sabido que en el paso de disminucion prolongada á un aumento de pre- sion, ó viceversa, los aneróides experimentan generalmente pequeños cambios de correccion, debidos á cierta Lorpeza en la elasticidad de su mecanismo (fenómeno de la elasticidad retardada). Para esta parte del viaje disponemos de diez con- paraciones del 3379 con el barómetro, con las que calcula- remos las constantes del aneróide. Cada una de estas comparaciones nos suministra UN. ecuacion de la forma ¿Bo =A ++ (A — 700) y, ¿ E de : , (yO en que B, es la presion atmosférica corregida y reducida á 0 Ñ del barómetro de mercurio ; A la lectura del aneróide redu- cida á 0? ; x la correccion aplicable al aneróide, cuando se- ñala 700%” correjidos préviamente por los efectos de la tem- peratura ; y el coeficiente de escala ó de division, es decir, la cantidad quesobra ó falta á cada milímetro del barómetro para que sea equivalente á un milímetro del aneróide. Se ha tomado como punto de partida el 700 de la escala del aneróide por su equidistancia aproximada entre las indicacio- nes extremas de aquel en esta parte del viaje, pero no hay inconveniente en elegir cualquiera otra que convenga. Fácilmente se trasforman esas ecuaciones en otras idénti- cas, de la forma xx +0by =-<, si hacemos b= A — 700 y c = B, — A (6 sea la correccion completa del aneróide). Así formamos las 10 ecuaciones : x + 33.4 y =— 4.49 (1) x + 34.8 y =— 4.47 (2) x + 20.3 y =— 4.62 (3) x + 17.84 =-— 4.20 (4) x+ 1.9y=-— 4.23 (5) x — 22.4 y = — 3.61 (6) x— 2.1y=-— 3.15 (7) x — 21.9 y = — 3.81 (8) x—2.6y =-—3.53 (9) x—23.3 y =-— 3.53 (10) Empleando el metodo de los cuadrados mínimos para cal- - cular los valores más probables de las dos incógnitas, tene- mos que formar las ecuaciones normales : [aa] x + [ab] y = [ac] [ab] x+ [bb] y = [bc] 6, formando esas sumas de productos con las cifras de las 10 ecuaciones: . 10: — 6.1 y =— 40.30 (1) —6:1x +5676.97 y=-— 66.908 (MM) las que resueltas dan: y=-— 0.0161 x= — 4.04. Con que tenemos, para la reduccion de las lecturas tomadas conel n” 3379 entre Soto y Villa Viso, la fórmula completa B, =A — 4.04 — 0.0161 (A — 700), entendiéndose por A la lectura del aneróide despues de redu- co. En el cuadro n” 3 inserto en la pág. 90, se puede ver el grado de concordancia entre los valores calculados con esta fórmula y los observados en las comparaciones con el baró- metro de mercurio. La discordancia media es de + 07”12, resultado muy satisfactorio. Entre paréntesis, diré que esta fórmula habría podido deducirse tambien por el método grá- fico, representando las correcciones una línea recta, como se vé por la forma de las ecuaciones. E Resta reducir las observaciones tomadas entre Villa Viso y San Pedro. El camino va subiendo de Villa Viso hasta el Bajo de los Corrales, sigue desde allí por una altiplanicie muy poco ondulada hasta el Puesto de Recalde, desde el cual principia una bajada, suave al principio, y muy pronunciada desde la cuesta de Altautina. Habría sido conveniente hacer comparaciones con el barómetro de mercurio en el Puesto de Recalde y si hubiese sido un viaje con el exclusivo objeto de determinar alturas, no habría dejado de hacerlas. Pero nOS- as otros no teníamos motivo para demorar allí, y las observa= ciones comparativas no se han tomado. Hay que suponer que el aneróide, mientras seguía dismi- nuyendo la presion atmosférica, conservó sus constantes an- teriores hasta el momento en que principió el descenso del terreno (ó el aumento de la presion), es decir, hasta el Puesto de Recalde. Allí observé 671.33 (despues de la reduccion á 07); la co- rreccion se calcula, con nuestra fórmula, en — 3.58, de modo que la observacion corregida del aneróide, equivalente á B,, es de 667”"75. El aneróide llegó á San Pedro (véase el cua- dro n* 2, pág. 89) con una correccion de — 4.70, corres- pondiente á 718.3, correccion que debido al reposo, bajó al día siguiente. Si suponemos el mismo coeficiente de division (— 0.0161) y calculamos sobre la base de las observaciones hechas en San Pedro, la correccion que debía aplicarse á la lectura hecha en el Puesto de Recalde, se deduce igual á — 3.94. Esta diferencia de — 0.36 supongo que represente el cambio de correccion que ha experimentado el aneróide al pasar de la continna diminucion á un aumento de la presion atmosférica. Empleo, de consiguiente, para las observaciones hechas entre el Puesto de Recalde y San Pedro, la fórmula de reduccion : B,=A — 4.40 — 0.0161 (A — 700). Con todo, no deja de ser dudoso el sitio en que el aneróide ha sufrido ese cambio de correccion. Se me puede objetar que entre Soto y Villa Viso había tambien pequeñas ondula- ciones de terreno, semejantes á Jas que se notan entre. el Puesto de Recalde y la corona de la cuesta de Altautina, y que probablemente recien en el descenso de este último punto se ha efectuado aquel cambio de correccion. Una y otra hipó- tesis se puede defender, y para excluir toda arbitrariedad, añadimos á las diez ecuaciones otras seis basadas sobre las A observaciones comparativas de San Pedro, en los días 7 y 8 de Junio (véase el cuadro n* 2, pág. 89), que son las si- guientes : x + 18.2y =— 4.70 (11) x +18.3 y =-— 4.70 (12) x + 19.9y=-— 4.51 (13) x+2.6y=-— 4.51 o x+19.6y =— 4.41 (15) x + 18.5 y =-— 4.30 (16) Del conjunto de las 16 ecuaciones resultan las normales 16x + 109.0 Yy=— 67.43 (0) 109.0 x + 7890.32 y=-— 587.120 (1) con los valores de x=—4.09; y=-—0.0179. Así tendríamos la fórmula general de reduccion para todas los lecturas, comprendidas entre 734.8 y 675.4, como sigue: By =A — 4.09 — 0.0179 (A — 700) debiendo las observaciones de presion aun inferior (Bajo de los Corrales, Bañados de Ambul, Puesto de Recalde, La Cié- nega de Allende) reducirse con los datos de la misma fórmula por extrapolacion. El cuadro N* 3 que acompaño en la página 90, nos hace ver las correcciones del aneróide observadas (B, — A) y las calculadas con las dos fórmulas, de las que I significa aquella parcial que dedujimos de 10 ecuaciones y IT, la que se basa sobre las 16, ' e Me he decidido á reducir con la última fórmula, 11. Por lo demás, la inspeccion del cuadro n* 4 (pág. 91) demuestra que los valores calculados por una ú otra fórmula difieren en cantidades despreciables, exceptuándose los que se refieren á las localidades de Posta de Panaolma adelante. En el cua- dro citado se consignan bajo A, Il los valores definitivos cal- culados con la última fórmula 11. En la columna A van las lecturas (reducidas á 07) del aneróideá las que se aplican las correcciones suministradas por la fórmula 1 ó IT. b) Reduccion de las lecturas de Goldschmid 3383 Pasando ahora á la reduccion de las observaciones tomadas con el aneróide Goldschmid n* 3383, descubrimos á primera vista quelas constantes de este instrumento han sido suma- mente variables (véase el cuadro n? 2, pág. 89). Ni siquiera en el viaje de ferrocarril de Córdoba á Soto ha conservado su correccion. La observacion hecha en la Mesa de Mariano no concuerda con las demás, y adonde miremos, encontra- mos anomalías, de modo que es imposible encontrar una fórmula de reduccion para todas las observaciones practica- das entre Soto y San Pedro. Hay que reducir de trecho en trecho, interpolando simplemente entre las correcciones que han resultado por comparacion con el barómetro de mercurio. Pero tenemos la ventaja de que las observaciones reducidas del n* 3379 nos pueden servir para descubrir cam- bios bruscos de correccion en el n* 3383. Siguiendo este método, puesto que teníamos las correc- ciones Soto — 8.42 para 723.0 Mesa de Mariano .........: — 7.62 para 705.3 (véase el cuadro número 2) reducimos las observaciones e hechas entre estos dos puntos con los valores siguientes : Aneróide Corrección A A e DO E A E A OS — 8.05 AA a TO AN IAS — 17.83 LA A — 7.61 MODA OS dl rs — 71.38 De Mesa de Mariano hasta Villa Viso tendríamos para : y A A O OA — 7.63 S Wepivr na das ey dd — 7,82 a A AO AA — 8.00 a IS — 8.19 A RO — 8.31 A AO — 8.56 Cl o ts on — 9.22 a ES 8:01 A ON a ed — 8.59 is O o — 8.18 A 790 MS a As 98 En el cuadro n* 5 (véase pág. 92) se dan las lecturas de 3383, reducidas á 0%, y el valor definitivo que han tomado calculadas por el método que acabo de indicar, Si bien mu= chos de ellos concuerdan satisfactoriamente con las indicacio= nes del n* 3379, hay, sin embargo, diferencias que alcanzan 4 0%%6. Las cifras que resultan de las lecturas de este ane- róide no tienen, ni aproximadamente, el grado de precision que las del n* 3379, a e) Reduccion de las lecturas de Goldschmid 302 Es conveniente recordar que este instrumento, de formato muy reducido, permite una aproximacion de 0.24 mao con lo que se explica la gran discordancia entre las correccio- nes observadas en una sola localidad. Las comparaciones del aneróide en Soto y Mesa de Maria- no nos suministran la siguiente tabla de reduccion: Milímetros o + 0.96 A Ca, + 0.81 Vicos IN + 0.66 A A + 0.22 O e de des + 0.07 E OS A — 0.08 OO VAN res — 0.23 AA E — 0.37 A A — 0.52 A — 0.67 A AA — 0.82 AA ÓN — 0.97 PP E AR — 1.11 LA a a Ea PIS — 1.26 DU ii EI — 1,41 Para las observaciones hechas entre Mesa de Mariano (co- rrección — 1,97 para 698.9) y Villa Viso (—6.99 para 680.5) deducimos el cuadro de reducciones que sigue, para: SS PO — 3,42 DT dol — 3.11 A o — 2,80 AR Y A — 2.49 0d IO DA — 2.18 O > — 1.87 A — 1.56 Y, finalmente, las últimas observaciones de localidades si- tuadas entre Villa Viso y San Pedro, calculando con las com-- paraciones hechas en esos dos puntos, necesitan la aplica= cion de las reducciones siguientes : A as — 8.13 E A a ADS ARO — 7,92 is A as — 7.12 Maio OIR ee — 7.51 AAA A — 7.30 od cria e — 7.10 A a Ea e — 3.38 A — 3.18 WI a — 2.97 A O — 1.94 A — 1.73 Los valores derivados de las lecturas de este aneróide con- cuerdan Oia satisfactoriamente con los del n* 3379. En el cuadro n* 5 (pág. 92) se consignan bajo A las lecturas re- ducidas á 0” y en la columna A, los valores que resultan, despues de aplicadas las reducciones de que hemos ha- blado. He reunido en el cuadro n? 6, página 93, los valores corre- gidos de cada uno de los aneróides usados en esta seccion de mi viaje, asimismo se da el valor definitivo adoptado. Se omiten, en él, las fechas y horas que pueden verse en uno de los cuadros anteriores. El número de observaciones hechas en esta parte del viaje en 47 ocasiones, asciende á 174, 6. VIAJE DE SAN PEDRO Á EL CADILLO Mientras estaba organizándose el numeroso personal para la expedicion, me trasladaba todos los dias á nuestro antiguo local de Villa Dolores, donde hacía observaciones comple- mentarias, de tiempo y de latitud. Sólo de noche volvía á San Pedro. Pocos dias despues todo estaba preparado, y el 12 de Junio emprendimos, á caballo y en los grandes carros de la expedicion, otro viaje al Balde del Cadillo, pasamos la noche -en San Vicente y llegamos á nuestro destino en la tarde del 13 de Junio. Descontando las paradas, el viaje duró 13 horas. Llevaba en este viaje los mismos aneróides que había usado entre Soto y San Pedro, á más el barómetro de mercurio 950. Las observaciones que hice en San Pedro, Villa Dolores y este pequeño viaje hasta la llegada á El Cadillo suman 105 tomadas en 36 distintos momentos. En el cuadro n” 2 están ya consignadas las correcciones de los aneróides que me resultaron de su comparacion con el barómetro de mercurio. 7. REGRESO DE EL CADILLO A VILLA DOLORES Una noche bastó para comprobar con la observacion de culminaciones de estrellas, en presencia y con la colabora- cion de los dos peritos, la exactitud de la meridiana que ha- bíamos trazado en el terreno durante nuestra primera esta- día en el mes de Diciembre del año próximo pasado. El 15 de Junio se colocó la columna de fierro en el punto de colin- dancia de las tres provincias, Córdoba, La Rioja y San Luis, labrándose una acta con este motivo, de la que se enterró debajo de la columna una copia, dentro de una botella lacrada. Conservo como recuerdo de ese dia, una vista fotográfica que un empleado de la casa Villatte y C*, en San Luis, á quien la casualidad había llevado allí, sacó del campamento, de sus moradores y de un gran número de paisanos que presencia- ban el acto. En la madrugada del 16 de Junio, de todo el campamento ÓN a quedaba sólo mi carpa: mis compañeros siguieron al Norte trazando la línea divisoria de las dos provincias y yo me quedé sólo para aumentar el número de mis determinaciones de la latitud del punto y á fin de practicar observaciones magnéticas. Habiendo concluído satisfactoriamente mi tarea salí de allí el 19 de Junio y llegué porla tarde á San Vicen- te bajo una lluvia tan fina como fria. Desde allí marché á Villa Dolores, donde llegué á las 2p. m. alojándome en la misma pieza que nos había servido en Diciembre del año próximo pasado. En este viaje hice 112 observaciones en 47 distintas 0ca- siones, incluyendo en esta suma las que había practicado en «El Cadillo ». 8. VIAJE DE VILLA DOLORES Á VILLA MERCEDES Demoré en Villa Dolores los dias 21 424 de Junio, 0cu- pado en observaciones astronómicas complementarias y en la determinacion de las constantes magnéticas de la localidad. Habiendo salido ya la mensajería á Soto, que hace un viaje por semana, tomé el 25 de Junio la diligencia destinada para la estacion ferrocarrilera La Toma. La jornada del primer día era corta: álas 2,30 p.m. estábamos en Villa Santa Rosa (de San Luis), habiendo salido de Dolores á las 8 a. m. El día era bastante frio: se veía la Sierra Alta cubierta de una densa capa de nieve. A las 7 a, m. del dia siguiente obser- vé allí una temperatura de 795 bajo cero. La jornada de ese día era de 10 horas, de Santa Rosa hasta la estancia Conlara. El interesante cerro del Morro ostentaba más nieve aún que la Sierra de Córdoba. En dos horas de viaje llegamos el día siguiente (27 de Junio) á La Toma y en la tarde estaba en Villa Mercedes. En Villa Dolores y en el trayecto de allí á Villa Mercedes O había hecho 260 observaciones en 74 distintos momentos. Se compararon los tres aneróides con el barómetro de mercurio en Villa Dolores, Santa Rosa, Conlara, La Toma y Villa Merce- des, con los resultados que se ven en el cuadro n? 7 (pág. 94). Recien el 30 de Junio por la noche llegué á Córdoba. Mien- tras que el viaje de Villa Dolores á Córdoba, via Soto, se hace en tresdias y medio y se puede hacer en dos dias y medio, he necesitado seis dias para hacer el viaje sobre Villa Mercedes. Las combinaciones de los trenes eran sumamente incómodas : tenía que pernoctar en Villa Mercedes, Rio Cuarto y Villa Ma- ría para recorrer los 475 kilómetros que median entre La Toma y Córdoba. Habría tenido tiempo de ir á Buenos Aires y vol- ver antes del 30 á Córdoba, pues las combinaciones de los trenes para el Sur eran excelentes. 9. OBSERVACIONES GENERALES En el cuadro n? 8 (pág. 95 á 108) presento en órden crono- lógico, mis observaciones con sus resultados (423 en número). Está consignada la localidad en que cada una se ha efectuado, con su fecha y hora correspondiente. La columna siguiente (B,) contiene los valores finales adoptados que resultan de las observaciones corregidas de los aneróides. Cada una de estas cifras es el promedio de las lecturas de varios aneróides re- ducidos porlos métodos de que he dado cuenta detallada enel capítulo quinto de este trabajo : son los valores de la presion atmosférica y entran sin más correcciones en la fórmula hipso- métrica, para el cómputo de las alturas. La columna encabe- zada por t contiene la temperatura del aire observada ó in- terpolada para el momento de la observacion. He suprimido, por razones de economía que el formato de esta publicacion me impone, los valores de la fuerza elástica del vapor acuoso que se han determinado durante el viaje con un psicrómetro. A) Tampoco puedo reproducir los valores de los tres elementos (presion atmosférica, temperatura del aire y fuerza elástica del vapor acuoso) que se han observado simultáneamente en Córdoba y las que me suministró el señor Davis, director de la Oficina Meteorológica Argentina, como lo he hecho constar al principio de este trabajo. No he reducido, pues las creo erróneas por la circunstan- cia aducida en la página 56, unas observaciones hechas en mi primer viaje entre Las Rabonas y Los Pozos (00 47-53, 54 y 55) donde había observado con un solo aneróide. Para abreviar un poco la pesada tarea de tantos cálculos, he reunido las observaciones practicadas en Villa Dolores, tanto de mi primera como de mi segunda estadía, en grupos segun las horas de la observacion, calculando la altura con los promedios. Otro tanto se ha hecho para El Cadillo, en mi segunda visita, y para San Pedro. Por esta razon no aparecen en el cuadro los valores parciales correspondientes á cada una de las observaciones. Las observaciones hechas en Dolores, en Noviembre y Di- ciembre de 1896, arrojan las siguientes cifras : 20 observaciones hechas cerca de 7 a.m........ 531.7 : » Plan asis 542,4 10 » » 1 E: A 537.8 43 » Promedio adoptado............ 537.3 Reuniendo las 43 observaciones en un solo promedio, re- sultarían 536.3 metros. Para El Cadillo resultaron en el verano : 6 observaciones hechas alrededor de 7 a.m..... 348.9 5 > » p.m . 358.0 6 » » 9 p.m..... 356.0 17 » O ads 354.3 REA a Se revela bien el período diurno en estas alturas, fenó= meno conocido hace mucho tiempo ('). 10. LAS ALTURAS Y SUS VALORES FINALES Para las localidades situadas entre Soto y la Ciénega de Allende tengo, en general, tres valores de su altura, pues he- mos recorrido este trayecto tres veces; pero habiendo varias circunstancias impedido hacer observaciones en todos los parajes cada vez que pasaramos, existen para muchas de esas localidades sólo dos valores, y para algunas de menor impor- tancia tan sólo uno. En las poblaciones que recorre la mensajería entre La Cié- nega de Allende y Villa Dolores, vía Tránsito, se ha observado una vez en la ida (Noviembre de 1896) y otra en la vuelta (Diciembre de 1896), si bien, por circunstancias especiales, algunas aparecen en los cuadros con un solo valor. El camino de Villa Dolores á El Cadillo, via San Vicente, lo he recorrido tres veces, y uma sola la region comprendida entre la Ciénega de Allende y San Pedro por Altautina, así como el último trayecto de Villa Dolores por la provincia de San Luis á Villa Mercedes. Hay que buscar los valores más probables entre los varios, distintos que existen para una misma localidad. Si todas esas alturas fuesen de la misma calidad, el simple promedio aritmético nos daría el mejor valor. Pero esto no sucede : algunas provienen de observaciones tomadas en pleno verano (que resultan siempre más grandes), otras se han determinado en invierno (delo que salen valores inferio- (*) Véase mi primer trabajo sobre medicion barométrica de alturas en ce de la Acad. Nac. de: Ciencias en Córdoba, tomo III, pág. 475 1881). — 12 — res á los verdaderos). Algunas se han tomado con el baróme- tro de mercurio, otras con aneróides cuya reduccion sumi- nistra un valor más ó menos aproximado á la verdad. La ob- servacion en algunas localidades se ha hecho en condiciones aparentemente normales, eñ otras se ha observado bajo cir- cunstancias que presagian un valor poco probabie de la al- tura, reinando lluvia ó tormentas de truenos y relámpagos en el viaje ó en Córdoba. Unas observaciones se han tomado con toda calma, en las paradas del coche, otras rápidamente, mientras la mensajería estaba en movimiento. Hay que tomar en consideracion cada una de estas circunstancias y formar un promedio dándose cuenta detallada del peso que merezca cada observacion. Esta tarea no se puede abandonar á manos extrañas al mismo observadores la única persona habilitada para proceder con acierto, : : En el cuadro n? 9 (pág. 109) he reunido todas las locali- - dades de las que tengo observadas varias alturas, y se han intercalado aún aquellas de las que existe un solo valor, el que tendrá que sufrir modificaciones. Los valores de la columna [ son los que se desprenden de las observacio- nes á mediados de Noviembre de 1896; en la columna Il se leen calculados con las observaciones que hice á fines de Diciembre, y la 3* columna (UH) contiene las alturas basa- das sobre mis observaciones de Junio de 1897. Al final va el ps que adopto, guiado por los siguientes principios gene- rales: Donde las tres alturas son de ¡igual peso, se han prome- diado las dos alturas determinadas en verano, y con esta nueva cifra y la que arroja la observacion de invierno, se ha formado el valor definitivo, igual á su promedio. Por ejemplo, para la Cuesta de la Higuera tenemos 695.3 (T) y 703.9 (ID, que dan el promedio 699.6; este valor y 660.6 (111), prome- diados, suministran el valor adoptado en definitiva de 680.1 = 680 metros. A ME Donde no existe la observacion de invierno, se ha dismi- nuído proporcionalmente el promedio del estío, por compa- racion con las cifras correspondientes á la altura de las loca- lidades vecinas para las que existen los tres valores. A veces (en el paso por los rios y en algunas localidades de menor importancia) existe una sola observacion: en este caso se ha conservado la diferencia proporcional de su cota con las de puntos vecinos. Todas las alturas que provienen de observaciones hechas en el barómetro de mercurio, se han caracterizado como tales por la impresion. j Íl. LA DISCORDANCIA DE LAS ALTURAS Y SU CAUSA Conviene examinar un poco las alturas. De los detalles que he dado consta que mis aneróides es- taban controlados por frecuentes comparaciones con un ba- rómetro de mercurio durante el mismo viaje, por cuya razon su reduccion ha podido hacerse con todo acierto, salvo muy pocas excepciones. e ¿Cuántas veces gozamos de esta ventaja en una explora- cion? A menudo nos vemos obligados á reducir observacio- nes hechas en una larga expedicion, disponiendo tan sólo de las comparaciones de los aneróides que se han efectuado antes y despues del viaje, en cuyo caso estamos expuestos á intro- ducir inconscientemente errores muy grandes al efectuar la reduccion de las lecturas, Cuando contamos con un material muy pobre para la reduccion, no nos puede causar sorpresa el que resúlten, á veces, diferencias enormes entre las altu- ras de una misma localidad tomadas en distintas ocasiones. Pero aquí, donde esos inconvenientes no existen, donde la reduccion es la más acertada posible, notamos, nO obstante, diferencias á veces muy pronunciadas en las alturas. Para la de cad Mesa de Mariano y para Cachipampa y algunos otros puntos, las dos alturas, máxima y mínima, difieren en más de 70 me- tros, una de la otra. Y para que no se diga que á pesar de lo que he asegurado, hay que echar la culpa á la incertidumbre en Ja reduccion de los aneróides, comparemos los resultados para Villa Viso. Tenemos para esa poblacion una altura de 1009 m. (Diciembre de 1896) y otra de 965 m. (Junio de 1897), diferencia 44 metros, y las dos resultan de observaciones hechas con barómetro de mercurio y cada una calculada sobre cinco observaciones. Tratándose de determinaciones barométricas de alturas, no hay que olvidar que rara vez la «atmósfera se encuentra en las condiciones normales ó ideales, sobre cuya existencia está fundada la fórmula hipsométrica. Contribuye especial- mente á alterar los resultados de la fórmula, el que la presion atmosférica y la temperatura del aire carezcan del equilibrio que se admite en la fórmula, pues los otros elementos repre- sentados por ciertos términos de la fórmula, son de impor- tancia subordinada, corrigen la altura, sin alterarla de un modo esencial. Ahora bien: la fórmula se funda en la suposicion de que los dos puntos cuya diferencia de nivel se busca ó sea la es- tacion superior é inferior, se encuentren situadas en una misma vertical. En la práctica esta hipótesis se realiza muy rara vez: generalmente las dos estaciones están separadas por una distancia horizontal más ó menos grande. A medida que esa distancia horizontal va aumentando, se acrecienta la probabilidad del peligro de encontrar la distri- bucion vertical de la presion atmosférica y de su temperatura distinta de la que se supone en la fórmula. Como tempera- tura media de las capas atmosféricas interpuestas entre las dos estaciones, se introduce en la fórmula el promedio de las temperaturas observadas en las dos capas extremás de esa columna de aire. Fácilmente se comprende que con el aumento de la distancia horizontal de las dos estaciones, esta suposi- — “ — cion fundamental de la fórmula deja de ser cierta y que la probabilidad de la discordancia entre la teoría y la práctica va creciendo tanto más, cuanto mayor sea la distancia que media entre las dos estaciones. Respecto de la distribucion vertical de la presion atmósferica sucede algo análogo en este caso : á mas de que el equilibrio supuesto en la fórmula hipso- métrica puede estar alterado ó roto por un tiempo más ó me- nos largo — por la migracion de áreas de presion máxima ó mínima, acompañadas de lluvias ó de tormentas de truenos y relámpagos, etc. — puede suceder tambien que las dos esta- ciones — por su distancia horizontal — se encuentren situa- das sobre dos líneas isobáricas distintas, en cuyo caso la di- ferencia vertical de las alturas está afectada de un error constante que no se elimina aumentando el número de ob- servaciones. Aún en caso que no sean muy distantes las dos estaciones, encontramos, sin embargo, frecuentemente con- diciones anormales de la atmósfera, si entre las dos se inter- pone una montaña ó parte de ella. Los lugares cuya altura se ha determinado en este trabajo, no sólo están á gran distancia de la estacion de base (Córdoba), sinó que están separados de ella por una montaña formada de varios cordones, algunos de ellos elevadísimos. Teniendo presente estas dos circunstancias, no nos deben asombrar las grandes diferencias que encontramos entre las alturas de una misma localidad medidas en distintas ocasiones. Por otra parte, esas discordancias entre los resultados tampoco nos dan el derecho de rechazar en absoluto, por inexacta, la me- dicion baromótrica de alturas : una observacion aislada puede dar, pero no da forzosamente, un resultado que se aleje bas- tante de la realidad, pero cuanto más se multipliquen las observaciones, tanto más probabilidad habrá de que se des- trayan las influencias perturbadoras que alteran el resultado ya en un sentido, ya en otro. Es sabido que el promedio de observaciones meteorológicas continuadas por un año entero constituye una base segura para calcular la altura de esa es- a DO tacion con suma precision, con tal que la altura de la estacion de base se conozca bien y que ella quede en la misma línea isobárica de la otra. Una vez que hablamos de las divergencias en las alturas que se notan á menudo no obstante haberse observado con barómetro de mercurio, conviene manifestar que, en los viajes, ese instrumento está muchas veces muy lejos de ser acreedor á la fé ciega que ciframos en la infalibilidad de sus indicaciones. En los viajes de que doy cuenta, he comparado varias veces mis aneróides con el barómetro de mercurio, mientras se mudaban los caballos ó mulas de la mensajería. Hay 154 20 minutos, tiempo de sobra para hacer una docena de lecturas de cada uno de los aneróides, pero tiempo del todo insufi- ciente para practicar una sola observacion del barómetro con plena seguridad de que ella responda á la realidad. ¿Que su- cede ? Se saca el instrumento de su caja ó estuche, se lo arma y se lo cuelga, á la sombra, donde las circunstancias lo per- mitan, ó de un árbol ó de un arbusto ó del poste de un cerco 6 del mismo coche. Generalmente el instrumento tiene una temperatura elevada : por el contacto con el aire más frio de la sombra, el mercurio del termómetro adjunto principia á bajar rápidamente hasta que al fin se hace estacionario. ¿Ha podido bajar con la misma rapidez la temperatura del mer- curio en el barómetro, masa bastante voluminosa y más abri- gada, por el tubo metálico, contra la influencia del aire ex- terno? La temperatura indicada por el termómetro coincide con la que tiene realmente el mercurio del barómetro ? Pero ya no hay tiempo de reflexionar, ni de esperar más: están mudados ya los caballos, el conductor apura, se hace la lec- heslas desarmando y guardando en seguida, á toda prisa, el barómetro y se va el coche. Es más que probable que la ob- servacion que hemos hecho, despues de reducida á 0? sea muy alta, puesto que la indicacion del termómetro nos obligó á reducirla con una correccion más pequeña que la verda- MES. ENÓN dera. Siobservamos en circunstancias análogas en la parte más fresca del dia ó en el invierno, estamos expuestos á ob- tener observaciones muy bajas. Tengo algunas observaciones del barómetro, hechas así, de prisa, como acabo de describir, que son algo sospechosas. Véanse no más, en el cuadro n* 1 (pág. 88) las comparacio- nes de los aneróides efectuadas en La Higuera (Noviembre 16) y San Cárlos (Noviembre 17 y Diciembre 26); en el cuadro n* 3 (pág. 90) las que hice en la Mesa de Mariano (Junio 6) y San Vicente (Junio 13), y en el cuadro n* 7 (pág. 94) la observacion de La Toma (Junio 27): las anomalías que se manifiestan simultáneamente en todos los aneróides, hacen suponer que la observacion del barómetro de mercurio no es exacta. En lo que precede, creo haber citado las causas principa— les que pueden producir alturas más ó menos alejadas de las verdaderas y que pueden invocarse para explicar las diver- gencias entre las alturas de un mismo punto observadas en distintas ocasiones. 12. LOS CAMBIOS DE LAS CORRECCIONES DE LOS ANEROILDES Decía en el capítulo anterior que para la reduccion de ob- servaciones hechas de paso en un viaje de exploracion, dis- ponemos, muchas veces, sólo de la comparacion de los aneról- des antes y despues del viaje y que por esta insuficiencia del material de comparacion estamos en peligro de introducir inconscientemente errores al hacer la reduccion. Las nume- rosas comparaciones que he efectuado durante mis viajes con presiones atmosféricas muy distintas, pueden servir para de- mostrar más detalladamente la verdad de lo asegurado. Con este objeto he elegido mi viaje de Junio de 1897, del que he dado tantos pormenores en este trabajo (Soto, San Pedro, El Cadillo, Villa Dolores, Villa Mercedes). E. Se hicieron observaciones comparativas desde el 4 de Junio (Córdoba) hasta el 28 del mes (Villa Mercedes), observándose presiones que oscilan entre 738”" (El Cadillo) y 672”” (Villa Viso), alternando frecuentemente los aumentos con los des- censos de la presion. Tengamos presente que las correcciones aplicables á una lectura del aneróide, son las cuatro siguientes : a) La reduccion á temperatura normal (generalmente á 0?) con el coeficiente de temperatura individual de cada instru- mento, á no ser que el aneróide esté compensado, es decir artificialmente insensibilizado contra los efectos de la tem- peratura; b) La correccion constante (?) correspondiente á cierta in- dicacion del aneróide (x en las ecuaciones de la pág. 59), comparable al estado del cronómetro para un dia y una hora determinadas; c) La correccion de escala mediante el coeficiente de escala ó de division (y en las ecuaciones aludidas), que admite una comparacion con la marcha diaria del cronómetro, pero en funcion del aumento ó de la diminucion de la presion, y no como la marcha del cronómetro en funcion del tiempo pasado ó venidero; d) La correccion por gravedad, con signo opuesto, en caso de haberse aplicado á la lectura del barómetro con que se comparó, la reduccion por gravedad — álatitud normal (457) y al nivel del mar. La última carreccion (d) es supérflua, si se hacen las 0b- servaciones en latitudes y alturas poco distintas de las de la estacion de base. Voy á anticipar que no la he aplicado en las observaciones que nos ocupan, en vista de la pequeñez de sus diferencias con la correccion aplicable al barómetro de Córdoba, y sobre todo, por haberse eliminado su efecto mediante la observa- cion repetida del barómetro de mercurio en distintas latitu- des y alturas. AS > Dd A En efecto, para la estacion de base (Córdoba) esa correc- cion aplicable barómetro es de —0”"92, para el punto más septentrional en mi viaje (Soto), sería de —0”"9, para Villa Viso de —0.97, para El Cadillo de —0.88 y para las localidades meridionales de mi viaje (Conlara, La “Toma y Villa Mercedes) de —0.80. Se ve que las diferencias entre esos valores y el de Córdoba son pequeñas y despreciables al lado de otros errores probables más grandes. Su omision produce en las últimas localidades un error en la altura que no alcanza á dos metros. j La primera correccion (a) es invariable ó, mejor dicho, el coeficiente de temperatura se conserva constante, mientras no se alteren la elasticidad primitiva de la caja evacuada y el mecanismo de trasmision del movimiento vertical de su tapa delgada ondulada. La 2 y 3* correccion (b y c) se determinan generalmente juntas, sobre la base del material de comparacion del anerói- de con el barómetro de mercurio; en este caso se conside- ran como variables relacionadas una con la otra. Es así cómo hemos procedido parala reduccion de nuestras observaciones aneroidales (véase pág. 58). Pero si el coeficiente de escala es conocido ya por obser- vaciones anteriores, la única incógnita que queda para de- terminarse, es aquella que á veces, pero muy impropiamen- te, es llamada correccion constante, pues €s precisamente la que está mas expuesta á cambios, lo que nov tardaremos en comprobar. Es justamente esta correccion, CUyoOs distintos valores re- ducidos todos de manera que correspondan á 700%” de cada aneróide — á fin de permitir su comparacion — se encuen- tran reunidos en el cuadro n* 10 (pág. 111) para los cuatro aneróides principales que llevaba en aquel viaje. En ese cuadro se consigna, á más del lugar y fecha (co- lumnas [ y 2), el promedio de las observaciones (4 0:900- cutadas en una misma localidad (columna 3) con su corrección cd (columna 4) y su número (columna 6). Mediante el coeficiente de escala, conocido, se ha deducido de la correccion ante- rior la que el respectivo instrumento habría necesitado si hubiese señalado 700"" (6 760”” en el aneróide G. 3452) y este valor se encuentra en la columna 5. Aunque esas cifras no son la expresion pura y neta de los cambios de la correccion del aneróide, sinó que encierran tambien Jos errores que reconocen como causa las inexacti- tudes que haya habido de parte del barómetro de mercurio y la incertidumbre de una observacion aislada de los aneróide, nos muestran claramente, á pesar de ese defecto, que cada uno de los instrumentos ha pasado por una serie de cambios de correccion que no están sometidos á una regla fija, sustra- yéndose, por lo tanto, á una expresion matemática general. El aneróide G.3379 ha sido el más constante de todos, y al examinar los cuadros 2 y 7, donde está consignada cada una de sus comparaciones con el barómetro, resulta tambien que la discordancia entre las comparaciones aisladas y $U promedio se reduce á un mínimo. Durante la expedicion, sus correcciones oscilan con irre- gularidad, aumentan hacia el final del viaje y en las últimas observaciones (Villa Mercedes) aparece su correccion nega- tiva un poco más baja que á principios del viaje. Gon un re- poso de varios meses en Córdoba, el instrumento recobra próximamente su antigua correccion, pero empleado de nue- vo en un corto viaje de tresdias, en que quedó expuesto á pre- siones bajas, vuelve á Córdoba con una diminucion de SU correccion negativa. Si hubiesen faltado las comparaciones intermedias, de mo- do que hubiésemos dispuesto tan sólo de las que se hicieron antes (Córdoba) y despues del viaje (Villa Mercedes), las re- ducciones de sus lecturas debían haberse hecho ó con tl promedio de las correcciones inicial y final (= — 3.84) 0. admitiendo la hipótesis de un cambio paulatino de la col” reccion proporcional al tiemipo intermedio. En uno y ot a EZ caso habrían estado afectadas de grandes errores todas las alturas de San Pedro y aquellas que se observaron entre el 20 y 27 de Junio. El aneróide 3383 se ha piosteado estremadamente variable, á más de que el grado de precision de una lectura deja mucho que desear (llamo grado de precision á la discordancia media entre una lectura y el promedio de varias tomadas en la misma localidad). En el viaje de ferrocarril de Córdoba á Soto, su corrección negativa ha aumentado próximamente 1””5, sin causa aparente, y sigue en aumento casi hasta el ultimo dia. Despues de un reposo de cuatro meses en Córdoba está toda- vía muy distante de la primitiva correccion, aunque se nota una tendencia de volver hácia ella. Si dispusiésemos tan sólo de la correccion que tenía en Córdoba dias antes de em- prender el viaje y de la que resulta el último dia en Villa Mercedes, todas las reducciones hechas con estos datos esca- sos resultarían sumamente erróneas, y si se hubieran efectua- do las observaciones exclusivamente con este instrumento, las alturas calculadas tendrían errores enormes y resultarían casi inservibles. El pequeño aneróide Goldschmid 302, cuya lectura es de una precision muy limitada y quetiene un coeficiente deescala extraordinariamente alto (= + 0””25), se ha comportado mucho mejor que el instrumento de que acabamos de hablar. Sin embargo, se descubre fácilmente que su correccion ne- gativa ha ido aumentando durante el viaje. Como consecuen- cia del descanso en Córdoba, concluido el viaje, notamos la tendencia de aproximarse á la primitiva correccion, pero seis meses despues está todavía lejos de ella. Se introducirían grandes errores en el cálculo de las alturas, en caso de ha- cerse la reduccion de sus indicaciones sobre la base de las de Córdoba y Villa Mercedes, sin disponer del control por barómetro en el tiempo intermedio. En cuanto al aneróide Goldschmid 3452 hay que recordar que, por descuido que ha habido en su conservación, su lec- T. XVI 6 AE tura no se puede hacer con la exactitud deseable, de modo que hay que poner en cuarentena casi todas las compara- ciones que en una misma localidad se han efectuado sólo una ó dos veces. Pero auná pesar deesta imperfeccion, saltan á la vista los cambios caprichosos de su correccion. El que coteja esas correcciones, expresion de la realidad, con las que generalmente idealizadas ó formadas exprofeso, se encuentran en los libros relativos á esta materia, se sentirá tentado á declarar que estos aneróides son de calidad infe- rior. Sin embargo, todos provienen de una fábrica universal- mente acreditada, son de un tipo reconocido como excelente y no presentan defectos especiales. El trabajo de un control contínuo ó frecuente á que nos obliga la gran variabilidad de las correcciones del aneróide, es el precio que pagamos por la ventaja de poseer un ins- trumento tan portátil. 13. LOS RESULTADOS FINALES Y SU COMPARACION CON OTROS Las 78 alturas contenidas en el cuadro n” 11 que se inser- ta en las páginas 113á 115, son el resultado compendiado de las 1152 observaciones barométricas de que se ocupa este trabajo, y su reducido número condensado en unas pocas pá- ginas no revela la gran suma de trabajo y Lt empleado en su observacion y su cómputo. . — Así como en otros trabajos análogos mios, he añadido á las distintas localidades el departamento á que corresponden, Y sus coordenadas geográficas aproximadas, datos tanto más necesarios para algunos cuanto que no están marcados €N los mapas. Para los dos puntos más importantes en la tarea á que dea aludido á principios de este estudio, ofrezca aquí las coorde- nadas exactas que he determinado: Centro de la plaza de Villa Dolores Longitud (telegráficamente): + 4*20"48*80= 65712'12"0 oeste de Greenwich. Latitud: 31%56'19"8 $. El Cadillo (columna lindera de tres provincias) Longitud + 4*23"7%57 = 6546 IS de fátitud 31952599 $. Volviendo ahora al cuadro n* 11, encontramos en su últi- ma columna el número de observaciones de que resulta cada altura. Para la interpretacion de las cifras bastan dos ejem- plos : N* 8. Bañados de Ambul : 2, 2,1 quiere decir 2 ob- servaciones en la primera y segunda visita y una sola en la tercera. N' 13. El Cadillo: 17, 38, significa 17 observaciones en mi primera estadía, 38 observaciones en la segunda. De algunas de las Localidades tratadas existían ya determi- naciones de la altura de las que daré cuenta en los renglones que siguen, usando de las abreviaturas siguientes: l* Avé-Lall. = Mapa de la provincia de San Luis, levantado y dibujado bajo los auspicios del Instituto Geo- gráficoArgentino por German Avé-Lallemant. Buenos Aires, 1882, : 2 0. D.1. = Oscar Doering, Resultados de algunas mediciones barométricas. Este Boletin, tomo VIII, pá- gina 399 ff. (1884). 3% Brackeb, =L. Brackebusch, Mapa del 1 nterior de la República Argentina. Gotha, 1885. 7 A 4% Brackeb. Geol. = Mapa Geológico de la República Argentina por L. Brackebusch, 1891. Impreso para la Aca- demia Nacional de Ciencias de Córdoba. 52 Seelstr. = A, Seelstrang, Alturas de la República Argentina. Este Boletin, tomo XII, 1892. -6* O. D.11= Oscar Doering, Alturas tomadas en la provincia de Córdoba. Este Boletin, tomo XVI, pág. 5, 1899. 7% Bodenb. = Resultados hípsométricos de algunos viajes del doctor G. Bodenbender, calculados por Oscar Doering. Este Boletin, tomo XVI, pág. 33, 1899. Altautina (Seelstr. escribe erróneamente Altantina y tiene un error en las coordenadas geográficas). Moussy 648. Bra- ckeb. y Brackeb. Geol. 650. Bodenb. 700, conforme con mi determinacion 700. La Angostura, provincia de San Luis. Aquí es el campo de batalla del 2 de Abril de 1863, de la que las femérides Americanas de Pebro Rivas dicen lo siguiente : « Los coro- nelesdon AmBROSIO SANDES y don José Iseas derrotan al coro- nel don Frkucruoso Ontiveros, jefe de la montonera del ge- neral PeñaLOzZA en el Alto de la Angostura 0 Punta del Agua, provincia de la Rioja (??). La mortandad hecha en los monto- neros fué atroz ». Conlara. Avé-Lall. 952. Brackeb. y Brackeb. Geol. 950. No se si son idénticas Conlara de Avé-Lall, y la estancia de igual nombre en que yo he observado 888 m., 4 observaciones con barómetro de mercurio. Villa Dolores, de Córdoba. Brackeb. y Brackeb. Geol. 500. Seelstr. 523 (nivelacion F. C.). En vano he tratado de averi- guar el punto cerca de Villa Dolores á que corresponde la cota 523 m. queda Seelstr. como resultado de los estudios pare el proyectado F. €. de Villa Mercedes á la Rioja. Parece que no se había pensado en una estacion para Villa Dolores, SiO para San Pedro. Entretanto sostengo como muy buena mi: me terminacion en 537 m. (plaza de Villa Dolores), derivada de 43 observaciones hechas en Noviembre y Diciembre de 1896 y de 48 en Junio de 1897, todas practicadas con barómetro de mercurio y con observacion de todos los datos necesarios, así-como bien distelburdas de so á las horas de observa- cion. La discrepancia entre la nivelacion y la altura mia desapa- recería, si resultare que Villa Dolores está situada en la línea isobárica de Córdoba —1"”, 6 sea de 760””6 (supo- niendo 761””6 (1) para Córdoba). En este caso mi altura de 537 m. debía disminuirse próximamente en 14 me- tros. Así quedaría tambien explicada la discrepancia aná- loga que resulta para San Vicente y El Salto. (Véase más abajo). Villa Dolors, de San Luis. Avé-Lall. 603, Brackeb. y Brackeb. Geol. 600. La nivelacion (Seelstr.) ha dado 672 m., con la que mi determinacion en 665 — de una sola observa- cion con aneróides — concuerda satisfactoriamente. El Duraznito. Avé-Lall.-558, yo 585. La Higuera. Brackeb. 850. Bodenb. 640 (2 obs.) se aproxima más á mi determinacion 622, hecha en tres distintas Ocasiones. Los Hornillos. Brackeb. y Brackeb. Geol. 1200 difiere mucho de mi altura 1040 (1063). : Minaclavero. Bodenb. 920 va bien con mi determinacion 915. Nono. M. Moussy 885 m. Alfr. Stelzner 800. O. D. 1, 952 Brackeb. y Brackeb. Geol. 900. Bodenb. 940. Doy la prefe- rencia á mis nuevas determinaciones que arrojan 901 m. Ojo del Rio. Avé-Lall. 640, yo 603. Pistoa. Brackeb. Geol. escribe Pitoa. Los Pozos. Bodenb. 910 va bien con mis 916. Brackeb. 925 (véase Seelstr. bajo « Mil Nogales » que es idéntico con Los Pozos). (1) Reduciendo á latitud de 450. > Las Rabonas. Bodenb. 910 (2 obs.), yo 936(1,1), terreno muy accidentado. Renca. Avé-Lall. 670. Brackeb. 800. Brackeb. Geol. 750. Nivelacion F. C. (Seelstr.) 782; yo 793. No se puede decir, si hay discordancia entre el resultado de la nivelacion y mi al- tura, pues el terreno de Renca y sus alrededores es de los más accidentados. Las Rosas. Bodenb. 740, yo 761 en dos distintas oca- siones. ; Salsacate. Brackeb. Geol. 950. Bodenb. 930, concuerda con mi valor. El Salto. Brackeb. 580. Bodenb. 540 (2 obs.), yo 545 (3 obs.). Lanivelacion ha dado (Seelstr.)528. Aquí se nota la misma diferencia de yue hablamos bajo Villa Dolores. San Cárlos. M. Moussy (Seelstr.) 781. Brackeb. Geol. 750 va bien con mis 756, San Pablo. Avé.-Lall. 678. Brackeb. y Brackeb. Geol. 700; yo 732. A más de ser una poblacion muy extendida (alargada), está situada sobre terreno muy accidentado. San Pedro, villa. M. Moussy (Seelstr.) 515. Mi altura 333 proviene de 31 observaciones con barómetro de mer- curio, San Vicente. Seelstr. (Nivelacion F. C.)396. Encontramos con mialtura 414 una diferencia análoga á la de Villa Do- lores. y Santa Rosa ($. Luis). Avé-Lall. 610. Brackeb. y Brackeb. Geol. 600. La nivelacion da 594, con la que coineide mi altura 5395 derivada de 6 observaciones del barómetro de mercurio. Seelstraug da la latitud equivocadamente 33922”, en vez de pao ar E e Las Tapias. Bodenb. 650, yo 660 (en dos ocasiones). Villa Tránsito. Brackeb. 900. O. D. I, 963, Brackeb. Geol. 950. Doy la preferencia al nuevo valor 918, determi- nado con 8 observaciones de barómetro en dos distintas 0ca- siones. MA E Villa Viso (antes llamada La Ciénega). Mi determinacion del año 1884 que se consigna, erróneamente, en O. D. 1 y Seelstr. bajo La Ciénega « del Coro », es muy alta (1043 m.). La actual altura de 984 m. determinada en tres ocasiones por Il observaciones de barómetro, creo que se puede adoptar definitivamente. Se refiere á la casa del finado señor Mao. Córdoba, Diciembre de 1897. > UA LT $6 —16"9VL e 13 “OL 03-181 o “9% DAQUIYDG “0108 e E IP OO — |€8"€£—|9'68L |b6"3—|L 869 | TI “9% AQUI “SOJILY UPS $ — “le:p+- [e 699 | — — JH FETO, | — > G 9%-. —“ lo'p+ l6'199 | — — |8£'v£-|6:90L | — 38 ra *>***C7 9IQUILDIG “RUOvuedg € I— lerern lez+ [9 111 [eL O+ (3 "PIL |L9"EE—|38'LPL |903—|9"SIL | 6 |'pe-Té 9lquar1g 'sato[o( BInA e 30 0 + — — lec ze—IL'09L [eo 2— [20€ | 9 |**0%-L[ 91qUuaIA ONIPEO JA 8"1+ lerzon |r32+ |6 901 [HU I+lz 80 [13 0€—|0*0PL [6T T—|0"TIZ | % |“ *TaIquanig selojo( PILA O 1+ | TIL 18 1+ [e zlz [23€ 1+l0 €12 |r6 63—l€* PEL [IS O—|T CIL | € |'6T-8T 9AQUALAON “SILOLOG PILA 9'3+ lo eso [c:3+ [8189 [06 €—|€"889 |£T TE-—|S'SILZ [IS O—|6'F8B9 | € |'*""BI-LI 9QUIAILAON “ONSUPAL = — “lo:3+ |p"z69 [33 :2—|L'969 |26"0€—|P"c3L [28 1—/8'269 | T -****L[ 9IQUAITAON “SO[IP) URS P'P+ JO0"pOL 13:1+ |% LOL |ES*1+|6'90L |EE*63—|L"LEL [E *T--[9"60L | 1 **>"9] 9IQUIATAON “elonS1p e e :z— |rr9tL 19:0— le pIL 1800--|U FIL [60'0E—JO"PPL |8€ET—JO'€IZ | € [7 0****** “gr eJquieraon “ojos Pp lo:83L 18 -1— lo cz. lrrr0—|0'czL [8L 62—f0"€£9L [29 I—[% "él | £ |" “*“er-OT 9IQUIATAON “eqoplo) “1L1O0D 999] “10D “y99"] 110) 193] *110) “Y087] * 110) 399] 5 a a | an A, RES o > E s sopep1[(e007] ZAUMUYUATLAD 7 UAHSIA TOr MHAKHISATOD S 1:3p—lo: TA lev"ec—|te'0€L| L8"L=|8L*6L9|LU'6|20'T89|ES*E—|IP"SL9| "DL | L < : 00 LOp=lO0"erZ |118e—|20"€€L| LU L—|2P 189|p9 8—|36'389|18"€— |60"8L9 de |9:* ' 2 OSTA PILA | €"Tp--|c erL [9p:80—|20'3€L| 6L*9—|26'089|9+"8:—|T9"389/SL*E—|T6"LL9 AND IDO] o zp— 1091, log:82—|08"3€EL| L6'2—|L6'6L9|€€*8—|E€'289|19"€—|T9"LL9 ER 1 A l e¿p-le-orL let:o9—|o8"LeL| 16 1—|v6"869|29"L—|6%'90L|8z p—|06'10L| “d4T | 9 * IT 9p USAN o gp—lcr9c, lee Le—|PP TLL| €£90+]|36'31L|0%'8—|SL* 18193 "v—|T8 LIL DEL *- 4... dee € 3p—|0:821 [ep 86—=|b1:PLL| 16 1-08" PIL[P9"8—|967FEL[29"p— [€E "062 doi) de — le:"pe-—lot:cs.| L9"€+|c9"96L|1L.9=|E0'LEL|LH'P—|6L'VEL| 146 | € “ a -=-*$qop19) ze — loppe—lee ee] — | — [08 9—[L9'SEL|6P"p—|9€"6EL “d 11 | porn HER y “1100 “9997: “10D 199] "11OD : 9997] "1109 1997] Allo :y9097 sd ' O dl puro o road apa e o Eras ae A A e 8 sapep!1to07 VIHOVINTVA ESF8 IIHOSAION 203 0INHOISATOD E83£ gunmos 109 6les ANOS 109) rige ZoN SHAOIOMANV € SOT HU 2036 SSAMA OMLANOUVYA TH NOY NOTOVHVANOD 6€L'0+ TEL 0+ , | +++ prpoml eIguepao9sIg Ev p— — 08 P= Sc "8IL dz gt | 91 vb Pp _ 1 +- 9 "BIZ “w zl E. E el 9h p— y 19 p— 9'0%L CI. 187 A E vt += ee 1 p= 6 GIL AE EE oapod YS PILA | e7 Tr + — '0L:P— €'8SIZ d6 Los al 1. p— 2% 0L'Pb— '8IL d 48 Le 10 9 Bb E= es. 8= L"919 DÍL Los 0 69 €£-- 69 £— a v"cL9 DL E: 6 | 0L'£— 6re= | 18€ 1 8L9 A A osta ema] 8 o 69€ 89 € -- EE 6'LL9 d 28 $ L ssl 69"€ - 89 £— 19 E 9"LL9 dy 9 < 9 | O 1 DN 6 TOL d Y E | A "+++ OUBIIB] 9P PSN € lb: p— te: += 9%3'P— 8-LTZ DL A E e O E t ch. L6 y 29 P— €'08L “d OL MN dd E EH 09 p— Ly 8 PEL D Í6 3 E + dla z 69 + += 1 MRS v E€L dir | romar ) Ai 1 Il I —_ o a Ad Vv n10OH t1994 sapepieo7 OXSUINN SVYUVINADIVO SANOTIDAM YODO din 2 £ oN 62££ AITNHISATOS ACITOHANV THU SANOTOOAUUOS E; E ANEROIDE GOLDSCHMID 3379 No 4 Ne Localidad | Hora | A | Agl Agl | | | | Junio 6 1| Pozo del Chañar ..... 95. 713.47 | 709.21 | 709.14 2] Cuesta de Mandal..... 10* a 710.65 | 706.44 | 706.37 3] Est. de Pedro, arriba..| 10% a 708.33 | 704.16 | 704.09 4| Est. de Pedro, abajo...| 10** a. | 710.43 | 706.22 | 706.15 5| Cuesta de La Higuera. .| 11** a. | 705.24 | 701.12 | 701.06 a E AS 12m 709.76 | 705.56 | 705.50 71 Ojo de E 13" p 704.30 | 700.19 ¡ 700.13 S| Mesa de Mariano...... 159 703.36 | 699.27 | 699.21 9| Cachipampa.......... 2% p 700.61 | 696.56 | 696.51 10| San Carlos, iglesia.....| 3*p 696.43 | 692.45 | 692.40 11| Paso del Río ¡Brian)... 37 695.20 | 691.24 | 691.20 12] El Toro Muerto........ a 684.11 | 680.33 | 680.31 Vi 5% p 682.48 | 678.72 | 678.71 Junio 7 14| Bajo de los Corrales. ...| 8% a. | 671.16 | 667.58 | 667.59 15| Bañados de Ambul....| 9% a 71.44 | 667.86 | 667.87 16| Puesto de Recalde..... 10*% a. | 671.33 | 667.75 | 667.76 17| Posta de Panaolma....| 11%* a | 675.35 | 671.35 | 671.70 18| Portezuelo dela Ciénega| 12m 73.78 | 669.80 | 670.16 19] La Ciénega........... 12% m 73.41 | 669.44 | 669.80 20| Cuesta de Altautina,arr.| 1'* p 76.11 | 672.09 | 672.45 21] Cuestade Altautina, aba.| 2'*p. | 699.84 | 695.44 695.75 22| Altautina, iglesia...... 2» 702.05 | 697.62 | 697.92 23| Portezuelo de Altautina.| 3% p. | 707.48 | 702.96 | 703.25 Rc REDUCCION DE LOS ANEROIDES 3383 Y 302 Localidad A se STARS DA A a A Á puna OO -5O Na Estancia de Pedro, arriba. » abajo Cuesta de la Higuera... ojo de Agua. a de A » Altautina, iglesia « abajo. | 695.75 | 695.49 | 695.66 | 695.66 22| Altautina, iglesia....... 697 92 | 697.82 | 697.85 697.88 Portezuelo de Altautina. | 703.25 | 703.34 | 703.24 703.21 2 E COMPARACION DE LOS ANEROIDES CON EL BAROMETRO FUESS 9. (CONTINUACION DEL NÚMERO 2) 0 No7 E ds GOLDSCHMID 3379 | GOLDsCcHMID 3383 | corLbscHmiD 302 | ; Localidad E 5 p = a 5 . HE a = 5 3 5 E E : ¿ d "13 1“]3 A Junio 18| 8a. |740.5| -4.40/744.6|—8.42/732.0/+4.19 : ¡»> 18|1p. |740.9|—4.46/745.0|—8.63/732.4/-+4.00/ El IA | » 18/2p. [740.2|—4.15/741.4| —8.35/731.9 +. » 18|5p. |741.6|-4.80/745.2|-8.44| —= | =]" » 18|8% p.|742.7|—4.45/746.4|—8.13/733.8/ 44.48] — Lo» 19/7% a.|741.8|—4.86/745.4| —8.39|733.0/44 0] — |» 21/8a. |722.8|-4.95/726.6|—8.74/717.5/40.%0] » 21|2p. [722.7|—4.91|726.8|—9.01/717.3/40.91 — » 21|5p. |722.9|—4.59/727.1|-—8.79/718.3/ 0. » 2|84. (728.9|—4.60/733.1|—8.85/722.8/+1.41 A >» 2/1 a.[731.0|—4.24/735.7|—8.88/724.1/+42.41 » 23/2% p.[728.4|—4.65/732.7| —8.92/722.6|+1-18] » 2|8a. |723.7|—4.58|728.1|—8.99/718.8|-+0.2%] » 24/9% a.|724.6|-4.26|729.6| —9.23/719.9/-+0-4] » 2|2p. |724.8| -—4.29/729.3| —8.81/720.0|-+0-3 |» 2M|5p. |726.7|- 4.45/731.1/—8.84/721.5/+0.1 / » 25|3p. |725.8|—4.74|730.0| —8.88|720.5/+0.%— » 25|4p. |7125.5|—5.03/729 7|—9.17/720.4/+0.1/ Villa Santa Rosa ..../ » 25|9p. [725.8 —4.74/730.2|—9-14/720.5/+0-% >» 26/74. [724.3|-4.53/728.8|—9.07/719.6| +01] » 26/74 a.1724.4|- 4.54/729.0|--9.22/719.6/ 40.4 » 268% p.[694.2| —4.64|699.3| —9.82/694.6 — Estancia Conlara...) » 297/7% a. [693.5| —4.47|698.7|—9.65|698-6/ 40] » 2/8 a. (693.7|—4.71|698.8| —9.71/693.6/-4%| Estacion La Toma. ..| » 27|1% p.1693.4| —4.35|698.9 —9.841693.9 40 » 21 5p. |726.0/-4.18|730.1|--8.35/721.3/+0- Est. Villa Mercedes. .) > 28/84 a. [733.1|—3.96/737.9| 8.74 1258 e » 28|1% p.|731.0|—4.32)735.3|—8.61|125.1/+1- | » 28|2p. |730.6|—4.18|735.4|—8.96/124.1 +14 E E ELEMENTOS PARA EL CÁLCULO DE LAS ALTURAS Nog z E Localidad Fecha Hora Bo t H z. y ' /l a. m,|712.8| 19.2| 557.1 E AA o | 5% a. |713.7| 22.4| 548.4 3) | 7 a. |714.4| 24.6| 552.8 4| Pozo del Chañar... 8% a. |[111.3| 28.7 601.7 5| Est. de Pedro arr. 10 a. |706.5| 29.5| 662.0 6| Cuesta dela Higuera 11? a.|703.9| 30.8| 695.3 a 817 Noviembre 1647 ss. (708.3| 31.0| 637.3 qa e tiqmora, Blas: 192* m.[708 1| 31.6| 635.0 9| Ojo de Agua...... 1* p. |702.6| 32.1| 693.6 10| Mesa de Mariano... 22 p. |700.4| 33.5] 726.7 11| Cachipampa........ | 9% p, |698.7| 32.8| 730.7 12 ¡9* p. l695.8| 13.2| 777.3 3 nen Carlos, ploza.. 1519 q. (695. 8| 18.3| 745.7 14] Paso del Rio...... | 6” a. [694.1| 22,5 763.6 15| Las Piedras Anchas. a ld a. 1687.5| 23.8| 843.8 16| El Toro Muerto... | g2 a. |681.9| 24.6| 911.1 e 8* a. |679.8| 24.8] 937.2 18 Arroyo de Pistoa 8% a. [680.9 94.9| 921.8 0 O ie 91% a, |680.9| 25.2| 919.3 20| Villa 105 a. 1676.4| 25.6 74.8 21 Miodélod Cobráles. 12 m. [669.7 a Pe 40 >. 13. sa Bañados de Ambul. Noviembre 17, E ye pas de rel 24| Puesto de Recalde. 15 p. [669.9] 27.6 1071.4 25| Posta de Panaolma (casa de Merlo)... $». 671.8| 27.7|1047.6 26| Portez. rd 3% p. [670.5| 27.7/1064.8 SH Ln Ciega... 3» p. [672.0] 27.3|1047.1 28| Alto culminante... 10 a 669.7| 27.0,1076.5 e Pozo del Algarrobo. | | 4%. 673.71 26.311023.0 Cuesta ito | | arri E a 15% p. 1671.81 25.5 1046.9 AS Localidad Fecha Hora Número ql Villa del Tránsito. . [Noviembre 17) pe $ 32 a” $ 1] | 6a. 341 Villa del Tránsito. Lo 35) | 71% a 36| Rio del Tránsito... PO | Mina Claveros.. "a 38| Rio de Mina Cueros POS (DAR + ..... E 39| La Hoyada........ | 95 a 40) . 84 41 A E 10% a 42| Rio Chico de Nono 104; 43| El Perchel ....... 14 44| Las Heritas...... La 45| Las Rabonas 11* a 46| Arroyo sin nombre. 112 a. 47| Ar. de Las Rabonas ¡12 m. 48| El Pantanillo...... | 1220 49| Quebrada del caí Noviembre 18% tanillo, arriba. ..| 113 p e A eE 511 Bl Pp. 52| El Alto de los Hor- aL O 10 53| Los RS to más elevado. 1009: 54| Los Hornillos (esc. ¿id 01 PO is q 5356| La Puerta del a acho 2» or Púa | 2 Pp 58) | 3 P 59| Arroyo de Las Ro- os. a 3” 60| Las Rossa (plaza... T. XvI 9 E Localidad Fecha Hora Bo t H z 61| El Barreal........! [ 3% p. [698.9| 29.4| 137.5 62| El Alo Rabioso | 4% p. |699.7| 29.0| 728.1 63 4? p. |702.1| 29.3| 696.6 o ais 4* p. [103.9| 29.3| 672.3 + pida 4* p. |105.0| 29.6| 660.9 66 45 p. |706.6| 29.7| 640.4 67] El Alto de Castro, [Noviembre 18, ¿, , |709.0| 30.2] 610.6 68| El Porvenir....... 5* p. |710.9| 30.8] 586.8 69 de O en- A 5% p. [112.8| 30.5] 564.2 70| Villa Dolo cam- | pamento........ | i 6p. |713.4| 30.0 71; Ta. [716.7] 2.2 72 L- > 19) 2p. [112.9| 33.5 73, 9p. |T11.9| 25.9 14 ( 7 a. [711.31 26.0 75 » 20) 2 p. |708.9| 34.6 76 Cue 709.6| 28.5] 7 7 Ta. |713.6| 17.0] S 78 » a) 2p. |113.7| 2.0] 3 19 9p. |714.4| 18.0] E E Ta A 0. A 81 E 22| 9% p. [1a.8l 21.4 E 82, Villa Dolores, cam- ) = pamento .....¿.! , a Ta. 17118.0| 21.3 = : : 2% p. [114.8 30.9 3 9 p. [714.9 2.6] o 85 4 Te [15.2] 24.31 3 86 - Alo» 11.7) 32.21 E 87 7a. [710.2] 2.5] E 88 : 25| 2 p. |706.8| 32.6 89 7 a. |709.4| 27.1 90 | , 26) 2 p. [708.6| 33.7 91 ( Sg a. |712.6| 27.0 92 la A 93 >) Bh 098 |710.0/ 98.6 E Localidad Fecha Hora Bo t H Z Noviembre 28| 2 p. |708.0| 34.1. — 7a. |712.8| 2.2, E > Lap |110.8| 99.5) Z (sz a. (711.6 :S Es Y 4% p. [707.0 31.4 Villa Dolores, cam-] ” + . 4 pamento........' 9 p. |710.0| 27.5 $ Sy y Ta. |712.1| 21.4] 2 e A E A o 74. [112.3| 18.1 8 (3 p. 716.4 13M » 31 7% a. |717.6| 16.0] 528.7 Campamento a » 4 5%p 714.2| 30.9| 505.2 ¡San JOSÉl oo... » 51 6% a. 717.81 25.9) 481.9 18 : 6 22.0| 21.8| 480.3 Campamento n*3.. z 6 p. [722.0/ 21. : ms : » T| 6 a. |724.7| 15.3) 489.2 109 7a. [725.3| 20.3| 420.5 110 8a. [725.11 23.7| 418.9 DS » 8) 10 a. |724.7| 28.5| 417.0 112, Campamento n' 4. 2 p. |720.8| 34.1| 435.2 nes 6p. |720.3| 31.0| 428.0 EE : 9 6a. [125.5| 15.3] 416.3 2 l 7a. [726.01 22.8| 424.7 Es ( a. |720.9| 25.7| 407.0 1177 Campamento n* 6.. e 11) 10 a. |721.6| 30.4] 402.7 0 (11 a. 721.2) 32.2] 406.4 190 6 a. |730.9| 16.9| 409-9 7a. [731.2] 21.6| 414. e Campamento n? 9.. ú 14) 8 a. |731.5| 23.8| 409.8 SS 9 a. |731.3| 24.0| 412.4 124 10% a. [731.3| 24.1| 411.8 135) 11 a. 738.2) 21.1| 343.9 El Cadillo, campa- 196/ Ménto.......... > 5 2p. |735.7| 24.0] 356.1 197 6p. |733.7| 22.3| 359.4 » 16 «6. |734.3| 15.31 348.9 a E a] E Localidad Fecha Hora B, t H A 128; e - 2 p. 1730.5| 30.3| 369.0 199 ¡Diciembre 16) ¿,, |738.6| 28.5| 374.7 130 | 8% a. [731.1] 24.0| 345.8 131 : 11] 6 p. |126.5| 30.1| 359.0 132 6 a. 1727.9| 20.1] 354.0 13 Ta. (127.5) 3.4|:356.1 1341 El e (campa- Imento).......:. 18) 2 p. |[724.3| 31.8| 361.6 135 3 p. |724.6| 32.2] 342.7 136 Tp. [724.5| 27.4| 349.0 137 Ñ 2 p. [729.5| 26.1| 358.4 138 » 19) 7p. |728.8| 26:0| 349.0 139 ( l1a. |731.3| 22.0| 344.9 140, >» 20|5%a. [131.1| 15.2] 344.5 141 9a. [7129.31 25.1| 365.3 142 soe de las A o » 90) 10% a. |728.5| 28.3| 366.5 143 1% p. [725.8| 32.3| 379.3 144 9 p. [725.4| 33.2] 379.9 145 > Ga. 1122 2| 19.2] 407.4 146) San Vicente....... >» Mya. |72.5| 20.3) 405.6 147; . 1 74 Pa 2 e 148 fa. [16:4-293:21 E 149 » ») 91 p. [713.3| 30.1 2 150 7p. [112.5 2-8) 151 6 a. |714.2| 20.6 a 152 Villa coso (cam- | | 5 pamento'....... » 231 7a. |714.6| 22.01 “5 153 110 a. |713.8| 28.11 8 154 E a. 1713.51 90:01 E 155 2 p. [710.5| 34.7 156 7 a. 1715.8| 19.6| 506.4 157/ S 21 $4 |71161| 19.5| 507.5 158 e Dolores (pla- A a » 2, 8% a. [713.9 19.7| 535.5 159 benz >. kg a. [709.4 19.91 591.8 — 100 — 5 Localidad Fecha Hora z 160| El Alto de Castro. . | 9%a 161) ¡10 a 162 Las Tapias.......- | 10%a 163| El Alto Resbaloso. | 11” a 164| El Barreal........ 1>”a 165| Las Rosas (plaza, .. "a 166| Arroyo de Las Ro- | UN OS a 12 m TUTO LOS POZOS dao tó 1*p 168| Puerta dal Quebra- dd RDA poe 17. p 169| Posta...... | 170| Los Hornillos..... 2 py 71| El Alto de los Hor- ] IO a 0 3 p. 172| Arroyo sin nombre. Pocas ES $ 173| El já aba- AR 3% p 174 al del Pantani O. TIE... 3” p 175 Ei de Las Ra- A A y 176| Las po dl 177| Las Heritas....... 4“ p. 178| El Perchel........ 4% p. 179| Rio Chico de Nono. E ESOO cc ci 5" p. 181 La Hoyada .......' o” 182| Rio de Mina Clave-| OS FE 681.4 . a lira 24| 9p. |682.0| 21. ' SS Villa del Tránsito. . 6 a. |682.1| 19.8 Es 185 a. |682.2| 21.8, 24. 186 pss be Tránsi-(Diciembre 25 e 9* a. l673.7| 23.9|1036-17 187 Pon del res 9% a. (675.6) 24.0/10112 a a EA NA TRE E E E A AN e 1 A O A — 1 — 3 Localidad Fecha Hora Bo t H z 188| Alto culminante... / 95% a. [672.4] 24.0/1054.7 189| La Ciénega....... | 10% a. [673.2| 24.0/1041.8 190| Portezuelo de La Ciénega. ...< Villa San Pedro ... > « 722.2) 4.7 po Villa San Pedro... E E np: He 284 070. 1723.10 285 denio-10 10* a. [721.7| 15.3 286), Villa Dolores...... 12*! m.1720.6| 15.5 > 1* p. |719.6| 16.6 2% p. [719.3| 16.5 209 Villa San Pedro... 110* p. [721.5| 13.0 El Villa San Pedro... A / mo e 27 292 | ys a. |719.8| 14.0 po: > Junio 11 ¿11*a.|719.2| 14.9 294 Villa Dolores...... : pa" m. 1718.11 35.2 295 4 p. [716.5| 14.0 a Villa San Pedro... 7 p. |718.3| 14.7 / ) ( 8 a. |717.3| 14.2 298, Villa San Pedro. . Junio 12 +¿9* q. 1717.31 15.0 2) , (1 p. |(714.2| 16.5 ne S : 4. 1722,01-1%40D t nel San Vicente ...... E a ed 12.5| 416.3| 302| El Coton ......... Junio 13 )1» p. |725.0| 14.5| 34122 303| El Cadillo P e pamento).. 5p. 1127.11 18,019 8a. |731.7/ 5.01 Y 305 9* a. 1731.9| 10. ¿ 306/ El 2] [campa En a Junio 14 ¿10% a. 732.0] 12.3] $ 307 | 11% a. [732.1 49 ¿ 308 [124 m.[731 3| 16.2) £ 309 Vis p. [731.11 17.0) % e A — 105 — 2 E Localidad Fecha Hora Bo t H Z 310, | Junio 14 | 2*p. [130.7/ 19.2 311 | 7 a. 1733.8| 2.8 312 pa a. 1734.4| 13.1 313 10% a. [734.2| 15.4] 314 Junio 15 ¿19:m, |732.8| 20.7! 315 2 p. [131 7| 19.6 316 W5p. |7131.0| 16.4 317 1 Ta. [1728.3| 2.5 318 00 729.0| 16.5 319 Jo 108.0] 115 320 Junio 16 $339.40. [727.4 19.7] E 321 [izo 726.6| 20.1] 3 32 _2p. [125.9| 20.0] E 32 7a. (728.11 10. 5 324| El Cadillo campa-( LES MEET. A 9a. [729.11 12.2 y 32% 10 a. |729.5| 14.6) 7 32% Junio 17 (10%a. [729.6| 15.1 ía 327 -)12%m. [729.21 16.0 $ 328 3*7p. [129.11 15.5 < 329) 2p. [7129.11 14.5) Y 330 5p.. 1730.5| 10.01 £ 331 Ta. 1735.31 6.01 £ 332 8 a. |736.2| 5.7 333. 114 |737.1| 8.0 334 : 12* p. |737.0| 10.0 335 Junio 18 + 1p, [136.4 9.5 336 | 2 p. |7136.1 9.8 337 | 5% p. [136.8| 7.0, 338 | gs p. [738.3] 6.0 339), El Cadillo (campa- | ORD Ei l pe 736.9| 4.9 340 ; wa. 137.0] 4.8 341 Junio 19 11 a. |7135:2] 8.0 366.4 312) AR |: 1% a. 17134.8 8.0| 362.8 11% p. [731.8] 8.01 383.3 343| La Aguada ......- — 106 — É E Localidad Fecha Hora | B t H 7 344] Las Cruces....... | ( 1* p. [730.9| 9.0| 390.9 a a TES É Junio 19 ) 4 p. |728.0| 12.0] 419.2] 348 >*n Vicente...... ) ( 8p. [728.11 5.8| 418.9 a 347 Ta. |125.61 1.11 ARA 248) San Vicente ...... 7% a. 172%5.6| 13| MLS ) Junio 20 > 84. |7195.3| 1.8 MOS 350| Villa Dolores... 3 p. [712.9| 10.2 e 351 8 a. [117.9 4.0 E | 9 a. [7118.31 5.31 5 | Joni Es 718.6 7.6 A ¡ Junio 21 9 y. |717.8| 9.31 E 5 p. [7118.31 4.4] a (9p. [719.5/-2 4 Eo / 8a. |724.2/-0.2 0 | 10 a. [724.5| 8.7 8 10* a. [724.7| 10.1 = so 2 ¿io 794.8) 11,8 Al ha *p. [723.4| 12 | (2 p. [723,1| 11.7 a y 7a. |726.8|-2 $ ' 10 a. |727.3| 10.7 A 4 | 5) Villa Dolores......' 66 | pe] poe a 1] NO O) Ko] pu =— «0D Junio 23 Promedio 533.77" (48 observaciones) 8 a. [719,1| 5. E 9* a. 1720.4| 9.9 1 Junio 24 ,11*a. [720.8| 12.3 do | pura 720.9| 13.8 Sd 12* p. |720.7| 14.9 379 2 p. |720.5| 15.0 — 107 — ja) E Localidad Fecha Hora Bo t H z 380| Villa Dolores..... Junio 24 5 pp RRA 10:8 381, | 5% a. [729.01 5.8 3821 Villa Dolores..... | p Ta 729.6| 6.0 383 | ¡1 a. 729.31 6.1| 527.5 384| En el camino..... | 9% a. |730.1| 6.3| 526.7 385| Las Manguitas.... 9% a. [731.9 6.8| 509.9 386, Los Romeros ¡co- : A 10% a. [730.7| 8.0| 523.4 387 10* a. [730.5] 9.5| 526.2 388 11* a. |730.7| 10.0| 524.7 389 | E 11 * a. 1729.6| 10.2] 534.2 390) El Salto (posta)... ) J'M0 2 1 195 p, [729.11 10.5| 538.0 391) 19% |728.4| 10.8| 544.7 392| El Salto (pobla- Mie lp. [126.5 11.2| 562.2 393| La Angostura ..... | 1**p. [7125.7| 11.3| 570.0 394| El Cerrito Blanco.. 1% p. [724.11 11.5| 585.4 395| El Duraznito...... 3* p. |721.1| 10.6| 613.0 l4p. [720.5| 9.5| 617.5 3971 Villa Santa Rosa... 9p. |721.0| 2.0| 605.0 398 Ta. 1719.7| -7.0| 578 3 399) vi 71 a. 1719.8| -7.8| 577.2 400% illa Santa Rosa... 8a. |719.8| 1.5| 579.8 401] El Ojo del Rio..... 91% a. |717.9| 2.5| 603.0 402| El Sauce, escuela.. 10% a. (715.5| 6.0| 631.8 403| Posta de El Sauce. 10% a. [714.2] 7.0 645.6 404| Villa Dolores (San : Luis). 11% a. [712.2] 8.0| 664.8 O EA UE , Junio 296 <19* p. [709.4 9.2 695.0 406) S 12** p.|706.6| 10.1 723.8 noto, entrada. 12 p. /705.9| 11.6| 730.1 408| Posta de San Pa- AS 1 p. [704.6| 13.0| 741.1 409| Renca.....-.....». 91 p. [699.8] 12.8| 798.2 410| Paso de los Alga- rrobos á 3% p. [697.0] 10.8! 824.5 — 108 — je] p Localidad Fecha Hora Bo t H 3 411| Paso de los Alga-: rrobos (estancia). 3* p. |695.9| 10.6| 836.5 412| El Cerrito Blanco.. 41 p. |694,4| 10.1| 854.1 413| San Felipe........ J 26 4* p. |693.8| 8.8| 861.2 414 La Abrita......... a 4* p. l692.6| 8.2] 875.4 5) 8p. (689.4| 0.2| 901.2 416, Conlara, estancia.. Edd 689.5| -1.3| 893.4 417) 7» a. [689.0| -5.0| 871.2 418| Conlara, estancia. . 8a. |689.0| -3.5| 880.6 419| Estacion La Tom . 1* p. [689.1 11 2| 909.2 es Villa Mercedes, es-, Junio 27 CIO. vda | 45 p, |721.8| 9.0| 515.1 8% a. [729.2| 3.9| 513.8 a) A dese esta- z A. lo ys 1 1% p. |726.7| 9.2] 535.9 128) ) (9p. |726.4| 9.8| 535.1 | | 109 — COMPARACION DE LAS ALTURAS DE CADA LOCALIDAD No y ALTURAS 3 Localidad _ 34 1 .! mn >7 Núlo; esticion 1. iris. ea = -5 (3) 535.3(2,| 541 MIO. VILA a 535.8 (31 562.4 542 Pozo del Chañar, oc e.mo. 601.7 630.6 516.0 596 Cuesta de Mandal, arriba..... — 652.9 606.6 | 622 Estancia de Pedro, arriba....| 662.0 676.6 633.3 | 651 Estancia de Pedro, abajo..... su 655.1 608.8 | 632 Cuesta de La Higuera........ 695.3 703.9 660.6 | 680 La Higuera, plaza........... 636.1 [2)| 647.7 601.9 | 622 Posta Es Sa tna a 17% 660.4 635 LR A) A 693.6 699.0 655.6 76 Mesa de po ici TR 738.8 662.8 | 698 Mesa de Mariano, Posté: E — — 681.4 | 712 CADINPAMPA: 1 ¡ind e po UN 763.6 691.7 | 719 San Carlos, posta.....:....- — 779.1 131 San Carlos, ploza........... 756.2 (2)| 796.4 736.6 | 756 Rio de San Carlos.......... — 799.8 ed 763 Paso del Rio /Brian)......... 763.6 800.2 751.2 | 767 Las Piedras Anchas......... 843.8 918.9 -- EE Doro Muerto, .. >. .... 911.1 963.7 887.5 | 913 A A O A O 937.2 982.4 7.9 | 934 Arroyo de Pistoa ......... .| 91.8 957.4 - 914 a AN O A 919.3 973.8 (2 - 931 A Vi oo 974,8 |1009.4 (5)| 965.0 (5)| 984 100 de Mutis occ ed - 1080.0 — ¡1055 Bajo de los Corrales......... 1065. 1087 .7 1049,6 [1063 Bañados-de Ambul.......... 1077.2 (2,11087.3 (2)| 1055.4 [1069 Puesto de Recalde .......... 1071 1091.1 1064.8 [1073 Posta de Panaolma Sa de E 1047.6 |1045.7 (2| 1019.4 [1033 Portezuelo de la Ciénega..... 1064.8 | 1060.5 | 1051.9 [1057 E INS e 1047.1 | 1041.8 | 1044.3 ¡1044 Alto culminante............ 1076.5 1054.7 — 1065 Pozo del Algarrobo ......... 1023.0 | 1011.2 = ¡1017 Cuesta del Tránsito.......... 1046.9 | 1036.7 — (1041 — 110 — ALTURAS .? * Localidad EA oc e E AR 35 I nu HI ES Villa del Aa (J. Aguirrej.| 916.5 (5)| 922.2 (3) 918 Rio del Tránsito............ 909.7 -- — 912 Mina diia ir da L-913.3 — 915 Paso del Rio de Mina Clavero.| 897.9 923.0 - 910 > Head A 900.2 903.7 — 902 o ESO 898.7 (2)| 903.1 —i 00d 2 pe de Norris 5 881.5 =- 88l El Poriehe o. a 905.1 930.4 — |918 A A 928.5 941.0 ra 935 Laa HADODAS. ais 928.6 942.6 As 936 Arroyo de Las Rabonas...... pe 932.4 - 926 El Pantanillo.. ios 946.0 | 940.5 — 143 Cuesta del Pantanillo..... ..| — 973.0 — ¡96 Alto de Los Hornillos....... [Se 1052.9 — . |1063 Los Hornillos, escuela ...... 1050.3 1030.1 E 1040 Puerta del Quebracho....... pd 915.4 q 920 a A 991.5 911.0 sa 916 Arroyo de Las Rosas........ 785.1 767.8 — 716 E naa o 777.9 | 744.1 — |76l ras 187.5 | T18,0 — [725 El Alto Resbaloso .......... 728.1 | 708.2 = ¡78 Las Tapias pe. iS sa pa A O 640.4 638.4 639 Alto de Castro ............. 610.6 | 620.8 — |6l6 EU as 591.8 sr 589 Vila Dolores... 537.3 (*) 533.7 (*)| 535 ca 354.3 12, 346.5 (*)| 350 BECA a aan. _ 347.2 | 364.6 (2)| 356 La Aqui — — 383.3 | 319 A — er 390.9 Las Tosca — 403.0 98 Sen Vicstlas;.. ocn 406.5 (2)| 417.2 (2)| 415.1 (5)| 414 (1) 38 observaciones. — 111 — CAMBIO DE LAS CORRECCIONES DE LOS ANEROIDES Correc Correc. | reduc. Localidad | Fecha | | a. | AP NN o 1 | 2 o 4 5 6 Goldschmid 5579 Coeficiente de escala = — 0.015 (1»" aneroidal = 0.985=" de mercurio) A Junio 4-5 |734.1 -4.48|-3.91| 2 A > 56 |719.11-4.44/-4.15| 2 Mesa de Mariano......- » 701.9|-4.23|—4 . 17 E O Vito ...: » 6 l677.9/-3.72)—4.05| : pd » 676.1 NET al > : | San P » 78 17119.2 —4 021% ( O ra > 13 |120.7|—4.52] 4.21 SU VICERTe ¿ccoo > 13 |726.8 a 00 ) El Cadi > 13-15/735.2|—4-21| -3- O nds ce 18-19 741.3 e o : vil » 991724.3 —4.161—4. A ro > 93 -941796.5/-4.41/4.011 $ Ea e » 25-261725.1 —4.72|-4.34 Ds o E » 26-271693.8 614.101 3 vi cerca » 693.4|—4.35 —4.,45 1 illa Mercedes........- > 97-28730.1|-4.16 pd SS aha Nov. 7-18/792.9|-4-21|3.23/. 1 : a Dic. 295 8/—4.311-3.92| 5 NE USICUano ... es » 25-26/704.8 —4.57/-4.50 8 A | » 97/733.5/—4 011-3.511 5 Goldschmid 3585 Coeficiente de escala = + 0.0155 (1*= aneroldal = 1.0155== de mercurio) Córdoba Juni 7 PA 2 a A unio 4-5 [736.3 —6.151—7- lO. once nio 8 |723.0/-8.42|-8-18| Mesa de Mariano ....... 6 1705.31 —7.62 110. E A 6-7 l682.2|-8.67| 8-39 5 San Pedro, .0.0...0..<.» ” 7191723 0|—7.86| 8.2 9 UNE Vicente.......---- » 131730.5| -7.91/-8-4 2 El Cadillo...........-»- ” 1319141.2-8.21/ 8-91 15 e O e có » 2-24|730.0/— —9.38| 10 ea a > 9%-26/729.5|—9.10 —9.56| 5 A > 26-271698.9|—9-75 9,73) 3 La Toma .. 000000000 » 971698.9|—9.84| 9.82 1 bm Mercedes, ......-- > y1-28/734.7|—8-67 3 - O o > Nov. 7-131735.5 EN BA 2 — 112 — Correc. | Número! Localidad Fecha Obs. Correc. | reducida de á 700u= | obsery. 1 | 2 1 EI | q] A e Goldschmid 302 Coeficiente de escala = — 0.25 (1"" aneroidal = 1.25=" de mercurio Cordoba caia Junio 4-5 726.6|4+ 3.67|— 2.98 SOME beduinos » 56 713.7|+ 0.92/— 2.50 Mesa de Mariano... » 6 698.9|— 1.27|— 0.99 VA Vi aan » 617 680.5|— 6.99|— 2.11 San Pedro......... » 7-12| 715.3|— 0 08|— 3.90 San Vicente ....... » 13 721.6|4+ 0.09|— 5.31 O » 13-19| 729.4|4+ 3.23|— 4.12 Villa Dolores...... » 20-24| 720.4[4+ 0.73/— 4.37 Santa Rosa........ » 25-26| 720.1|4+ 0.30/— 4.712 Conlara e » 26-27| 693.9|— 4.76|— 3.24 AER » Y 693.9|— 4.83|— 3.31 Villa Mercedes..... » 21-28| 724.5|4+ 1.52|— 4.60 e A Nov. 4- 725.014 2.37|— 3.88 Po Ene. 12-13 (*)| 724.8/4+ 2.59|— 3.61 Goldschmid 3452 Coeficiente de escala = + 0.052 (1== aneroidal = 1.052 =" de mercurio) (Reduccion dá 760a= del aneroide) CONO ri oo Junio 4-5 | 784.2|—54.6 |—55.88 a ES » 6 772.8|-—58.2 |--58.82 Mesa de Mariano... » 6 757.8|-60.1 |-—60.02 SI Vii » 67 732.1|-—58.6 |-57.12 San Pedro, ra » 7-12| 7711.2|-55.7 |—56.25 San Vicente........ » 13 779.0|—56.4 |—57.43 EFCAdiMO. » 13-15| 786.3|—56.8 |—58.20 (2) 1898. YN ha ha q » HA 0y0uNnOoyN co unn un $e a do Ot A to Nn 8 RESÚMEN DE LAS ALTURAS DETERMINADAS EN ESTE TRABAJO La Higuera, pob..... T. XVI No 11 z : No z Localidad Provincia Departamento | Latitud | Loagit. | Alt. de 5 obser. 1| La Abrita, estancia...| San Luis | Chacabuco [32%53'[65%30/| 875 1 2| La Aguada, poblacion.| Córdoba | San Alberto [31 54 [65 38 | 379 ] 3| Altautina, poblacio = = 1 49 |65 11 | 700 1 4| Altautina, cuesta de A. -- = 31 48 ¡65 9 [1011 1 5 E portezuelo A — — 31 51 |65 12 | 635 1 6 año De Castro, locali- a a = San Javier [31 57 [65 10 | 616/ 1,1 7 de Resbaloso, lugar. — — Dr 165 74 TA. TA 8| Ambul,Bañadosde A.,| : DODIACION «¿ames — San Alberto [31 31 [65 7 [1069] 2,2,1 9| La Angostura, pob...| San Luis Junin 32 14 |65 14 | 562 1 10| Bajo de los Corrales, 17 Córdoba | San Alberto |31 27 |65 8 |1063| 1,1,1 11| El Barreal, pob...... = San Javier |31 57 |¡65 6 | 725/ 1,1 12] Cachipampa, pob - Minas 31 6/65 6 | 719/1,1,1 13| El Cadillo, pob...... — San Alberto |31 53 |65 47 | 350/17,38 14| El Cerrito Blanco, pob.| San Luis ¡ 32 15 |65 14 | 57 1 15| El Cerrito Blanco, pob. — Chacabuco [32 51 [65 28 | 854 1 16| La Ciénega (de Allen- de. Mc da Córdoba | San Alberto [31 45 [65 8 [1044| 1,1,1 17| La Ciénega, portezue- deta iii A — — 31 41 165- 7 110571 14,1, 18| Conlara, estancia....| San Luis | San Martín |32 55 [65 32 | 888 4 19| El Coton, estancia...| Córdoba | San Alberto |31 53 |65 41 | 356| 1,2 - 120] Las Cruces, pob...... — -- 31 54 |65 37 | 386 1 121) La Cruz, estancia San Luis | Chacabuco |32 38 |65 17 | 695 1 22| Villa Dolores........ Córdoba | San Javier |31 56 |65 13 | 535/43, 48 23| Dolores, villa ...... San Luis | Chacabuco |32 34 [65 15 | 665 24| El Duraznito, pob.... — Junin [32 21 [65 17 | 585] 1 25| Estancia de Pedro....| Córdoba | Cruz del Eje [30 58 [65 2 | 651| 1,1,1 26| Las Heritas, pob..... — San Alberto [31 50 [65 0 | 935/ 1,1 2 - | Cruzdel Eje l31 1 [65 6 | 6221 2,1,1 NA Lo 2 — 114 — je] 3 Localidad Provincia Departamento | Latitud | Long. | Alt. 28| La Higuera, cuesta...| Córdoba | Cruz del Eje |31” 0'|65” 6'| 680| 1,11 ¡ee 29| Los Hornillos, pob... — San Javier [31 55 |65 3 1 -|30| Los Hornillos, Alto de] — pa 31 55 [65 3 31/ La Hoyada, localidad. — San Alberto [31 47 [65 1 32| Mandal, cuesta de — Cruz del Eje 30-57 165.1 33| Las Manguitas, pob.. — San Javier [32 4 |65 15 34| Mesa de Mariano, e — Cruz del Eje ¡31 5 [65 6 35| Minaclavero, pob.. ña San Alberto [31 44 |65 0 36 Must, tio de......... — di 81 25 [65 8 371 Nono, villa... AE có 31 49 165. 1 38| Ojo de Agua, pobla- A A A Ae Cruz del Eje [31 3 [65 6 39| Ojo del Río, pob..... San Luis Janin 32 28 |65 13 40| Panaolma, posta de P. ¡Mer lo) A ad Córdoba San Alberto 31.37 16878 El Pantanillo, pob.. — San Javier (131 53 |65 ; Fl Pantanillo, ¿costa 0 A E Sl a 31 53 les 1|961 US Paso de los Algarro- bos, estancia...... San Luis | Chacabuco 132 48 165 27 836 Paso de los Algarro- : bos, río Conlara... — Bs 32 48 [65 27 | 825 Paso del Río ¡casa de Brian), estancia Córdoba Minas 3111 (65 6 | 767 El Perchel, pob...... de San Alberto 31 50 [65 0 | 918 Las Piedras Anchas, ) e ANA — Minas |31 14 [65 6 | 860 Pistoa, pob......... cd EE 31 17 [65 5 | 94 Pistoa, arroyo de.... o 0 3117 [65 5/94 El Porvenir, estancia. — San Javier [31 57 |65 11 589 Los Pozos, pob...... == —Á 31 56 [65 1| 916 Pozo del Algarrobo, — San Alberto [31 48 [65 5 [1017 POMO, ri ES | Pozo del Chañar, pob. — Cruz del Eje [30 56 [65 1 591: Puerta del Quebracho, — San Javier [31 56 165 1 920 O : Las Rabonas. pob.. — San Alberto 131 52 164 58 936 — 115 — 8 Localidad Provincia Departamento Latitad Long. Alt, p z obser. 56| Las Rabonas, arroyo e Córdoba | San Alberto [31*52'[64*58"| 926 ] 57) Recalde, puesto de... = -- 31 34 ¡65 7 |1073| 1,1,1 58| Renca, villa......... San Luis | Chacabuco [32 47 [65 22 | 79: 1 59| Los Romeros, pob...| Córdoba | San Javier [32 8 [65 16 | 525 3 60| Las Rosas, villa..... — - 31-57-165. 5.1 76M. 1,1 61| Las Rosas, arroyo de. — — 31 56 [65 5 | 776| 1,1 62| Salsacate, pob....... —- Pocho |31 19 [65 5 | 931| 1,2 631 El Salto, pob.......- — San Javier |32 12 |65 12 | 545 3 64| El Sauce, pob....... San Luis | Chacabuco |32 32 [65 14 | 632 1 65| San Carlos, pob...... Córdoba Minas 31 9165 7 | 756| 2,1,1 66| San Carlos, río...... — — 31 10 |65 7 | 763 1 67| San Felipe, pob..... San Luis | Chacabuco |32 52 [65 28 | 861 1 68| San José, pob....... Córdoba | San Javier |31 57 [65 18 | 493 2 69| San Pablo, pob...... San Luis | Chacabuco [32 42 |65 18 | 732] 3 70| San Pedro, villa..... Córdoba | San Alberto |31 56 |65 14 | 537| 21 11| San Vicente, pob.... — sl 31 47 |65 28 | 414| 2,2,5 712| Santa Rosa, villa....| San Luis Junin 32 22 |65 14 | 595 6 73| Las Tapias, pob..... Córdoba | San Javier |31 57 [65 8 | 660| 2,2 74| El Toro Muerto. pob. - Pocho 31 16 [65 5 | 913| 1,1,1 15| Las Toscas, pob..... — San Alberto [31 54 [65 30 | 398 1 76| El Tránsito, villa... -. — 31 43 le5 1|918| 5,3 11| El Tránsito, cuesta del a 1 A — — 31 48 |65 4 [1041 1,1 ISE RA Vid ds ca Pocho 131 21 |65 984| 1,5,5 LA PRESENTE ENTREGA — Resultados hipsométricos de algunos viajes... a As de on del 0 a A ol A CORDOBA ea (REPÚBLICA ARGENTINA) omo XVI, entrega -Qa (Publicada el 1> de Agosto de 1900). E ACADEMIA NACIONAL DE CIENCI DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (EN CÓRDOBA) A PROTECTOR E -—S. E, el Presidente de la nte Teniente General D. JULIO A. R PRESIDENTE HONORARIO -S.E. el Ministro de Justicia, Culto é é Instruccion Pública, Dr. 0. Sc COMISION DIRECTIVA PRESIDENTE Dr. D. Oscar Doering E : DIRECTORES Ci qe $ Dr. D. Adolío Doering. Ing. D. Angel mMacnido eS Dr. D. . Federico Kurtz. Dr. Pablo Cottenot. Dr. D. Ga. Bodenbender , 1 SECRETARIOS E terno y de actas: Ing. D. F. Alvarez ariete De oratecicila extrangera : Dr. D. ade tcartes Kurtz, bibliotes COMISION REDACTORA DEL BOLETIN Y ACTAS Ae doi , DUNE BIBLIOGRAPHIE BOTANIQUE DE L'ARGENTINE Par F. KURTZ Le présent catalogue a été confectionné durant les qua- torze derniéres années, selon les nécessités ou opportunités présentées á son compilateur. J'ai donné á ce travail le titre d'essai, connaissant le nombre de lacunes qui rendent néces- sairement incomplétes les données de cet ouvrage, d'autant plus que nos bibliothéques sont fort restreintes ; néanmoins, J'ose espérer que ce premier essai d'une codification de notre | littérature phytologique, déterminera peut-étre la collabo- ration d'autres personnes qui s'occupent d'études semblables, ce qui facilitera Ja publication d'un travail plus complet dans Un avenir peu éloigné. Dans le territoire en question, je n'ai pas tenu compte des limites purement politiques, sinon je me suis donné la peine pour en trouver de plus naturelles, c'est-á-dire, j'ai ren- fermé également dans le catalogue la littérature botanique des régions qui possédent des relations plus Ou moins intimes avec la flore argentine proprement dite. Ainsi, par exemple, vi A 4 — 118 — il est impossible de séparer la flore andine de San Juan, de Mendoza et du Neuquen de celle des parties limitrophes du Chili ; également, pour determiner des plantes des Hautes Cordilléres de Catamarca, de Salta ou de Jujuy, il faut les chercher dans les ouvrages traitant de la végétation de la Bolivie, du Pérou et méme de la Nouvelle-Grenade. Le méme cas se présente aux limites orientales de l'Argentine : lá il s'agit étudier les flores avoisinantes de l1'Uruguay, du Paraguay et du Brésil. Des raisons analogues ont rendu nécessaire l'incorporation des ouvrages ayant rapport á la végétation antarctique. Enfin, la flore pampéenne présente des analogies saillan- tes avec la végétation xérophile de la région du golfe du Mexique, spécialement dans la famille des Graminées; les ouvrages traitant des flores du nord du Mexique et de la «zone sonorienne» de M. Hart Merriam, le prouvent suffisamment. Cette question a été du reste traitée dans le IV volume de l'euvre laborieuse et accomplie de M. W. B. Hemsley: The Botany in the Biologia centrali-americana by Ducane Godman and Osbert Salvin. Tous ces motifs m'ont amené á ábtts do prenepl catalogue plutót un prodr dela bibli ] iq V Amérique australe andine et extratropicale, qu'une énumération exacte de la phytologie de l'Argentine : la raison en est simple, car la flore argentine n'est, en définitive, qu'une dérivée de - toutes les autres flores mentionnées, qui renferme des élé- ments de toutes, tout en n'en possédant que bien peu qui lui soit propres. IN va sans dire, que des ouvrages ou des traités géné- raux (comme les divers Genera plantarum, le Prodromus el ses suites, les Nova genera et species plantarum de Humboldt, Bonpland et Kunth, les Nomenclator de Steudel, de PfeifTer, les Index comme celui de Kew), ou bien une floré connuecomme la Flora brasiliensis, ne sont point mention- nés dans ce catalogue. — 119 — A la fin de ce travail existe un tableau synoptique, conte- nant les ceuvres citées, classées par matiéres; ce tableau faci- litera lorientation du lecteur sur toutes les branches de la botanique argentine. La confection de ce tableau synoptique a été faite d'apres le plan adopté par M. le professeur J. Urban dans son étude approfondie de la bibliographie botanique des Indes occidentales (?). Je crois inutile d'informer mes lecteurs, que c'est avec un grand plaisir que je recevrai toute addition, rectification ou communication tendant Ah perfectionner mon travail. Dr. F. Kur1z. Córdoba, 28 mai 1899, ABBREVIATIONS USITEES Anal.: Anales de la Sociedad Científica Argentina, Buenos Aires. B.-A,: Buenos Aires. Bol. : Boletin de la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba. ) 3. Unpan: Symbolae antillanae. Vol. IL. fasc. 1. Bibliographia Indiae occidentalis botanica, pág. 3-192. Berolini, 1898. BIBLIOGRAPHIE BOTANIQUE ALBARRACIN, S. J, Bosquejo histórico, político y económico de la Provincia de Córdoba. Edicion oficial. — B.-A., 1889. ALBOFF, NicoLas. Rapport préliminaire sur une excursion botanique dans la Sierra Ventana. — Rev. Mus. La Plata, VII. 1. 1895. 183-87. ALBOFF, N. ET F. Kurtz. Contribution a la Flore de la Terre A, Ze de Feu. I. Observations sur la végétation du Canal de Bea- gle, par N. Alboff, avec 4 pl. — Rev. Mus. La Plata. VIT. 1896. 277-308. M. Enumération des plantes du Canal de poigiA et de quelques autres endroits de la Terre de Feu, par N. Alboff et F. Kurtz, avec 8 pl. — Ibid, 353-402, ARraATa, P. N. Apuntes sobre la cera' contenida en las hojas de la Yerba-mate. — Anal. UL 1877. 132-35,. Id. Contribucion al estudio del tanino contenido en la Yerba-mate, Alew paraguayensis St.—Hil. — Ibid. 256-68, Id. Sobre un alcalóide encontrado en el Mio-Mio (Bac- charis coridifolia Lam.). — Ibid. IL. 1877. 34-36. Id. Sobre la goma del Quebracho colorado (Loxople- rygium Lorentzii Griseb.). — Ibid. 1878. 9-0 106. — 121 — gt ARATA, P. N. Análisis de la madera del Calafate (Berberis buxifolia Lam., B. microphylla Forst.). — Ibid. VIT. 1879. 97-99. 6. Id. Sobre el ácido quebrachitánico del Quebracho (Quebrachia Lorentzii Griseb.). — Ibid. 148- 158. 7. Id. Nota sobre la Thevetia Yccotli D. C. fil. — Ibid. X. 1880. 65-69. 8. Id. Estudio de la Persea Lingue Nees y de su Tanino., — Ibid. 193-208. 9. Id. Nota sobre la protandida identidad de la Paitina con la A 1 1 mina.—Ibid. XI. 1880. 37-60. 10. Id. Estudio de la corteza de Winter verdadera (Dri- mys Winter: Forst.). — Ibid. XXVI. 1888. 104-17. (1. Id. El Pillijan y la Pillijanina (Lycopodium Saururus Lam.) — Rev. Mus. La Plata If. 1891. 227-40, Tab. VI. AraTa, P, N. Y F. CANZONERI. Sobre la goma de la Llareta (Yareta : Azorella madreporica Clos.). —Anal. XXVI. 1888. 281-86. ARAUCANIA, La, y sus habitantes. Anuario estadístico 1868-69, — Anal, Univ. Chile, XXXIV. 1870. 160-951. — VIII Arboles y plantas. 177-81. ARDISSONE, F. Le Alghe della Terra del Fuoco, raccolte * dal Prof. Spegazzini. — Rendic. R. Inst. Lomb, XXI. 1888. 208-15. ARCANGELI, 6. Trametes cinnabarina en La Rioja, Ar- gentina. — Nuov Giorn. bot. ital. XXI'I. 1891. 240 ff. |. ARECHAVALETA, J. Las Gramíneas uruguayas.—Montevi- deo 1898. 553 pp., LXXIII lám. xylogr. y 13 fig. — Reimpr. Anal. Mus. Nac. d. Montev., II- VI. 1894-97, — 122 -- y ARECHAVALETA, J. Cuatro gramíneas nuevas y una cono- cida de la república uruguaya (Piptochaetium lasianthum Griseb). —Anal. Mus. Nac. d. B.-A., IV. 1895. 176-89. 5 fig. ASCHERSON, P. Bericht ueber die von Dr. Guessfeldt gesammelten Pflauzen. — Sitzungsber. Kgl. Preuss. Ak. d. Wissensch. z. Berlin. Bd. XXXVII. 1884. 923-27. 1. Avé-LALLEMANT, G. Memoria descriptiva de la Provincia e San Luis. Presentada al Congreso de la Expo- - sición continental de 1882. 8”.—San Luis, 1888. 66 pp. 2. Id, Ligeros apuntes de la Flora puntana. —La Agricul- tura, MH. 1894. B.-A : 3. Id. Sobre la Flora puntana. — Ibid. N” 63. cit. en Anal. XXX VIII. 1894, 279. : Azara, F. DE. Voyages dans l'Amérique méridionale depuis 1781-1801. — 8%. 4 vol. avec un atlas de 25 pl. Paris, 1809, BarLLoN, H. Sur Y Eupatorium spicatum Lam. (Baccharis platensis Spr.)—Bull. Soc. Linn. de Paris, 1880. No 34. 267-268. 1. BAKER, J.G. New Compositae from Montevideo. — Journ. of Bot. XVI. London 1878.77-79. 2. Id. Synopsis of Tillandsieae.—Ibid. XX V. 1887; XXVI. 3. Id, Listofthe Ferns collected by Mr. Balansa in Pa- raguay.—Journ. Linn. Soc, ?? ] BaLaxsa, B. Graminées nouvelles de T'Amérique du Sud. — Bull. Soc. bot. France XXXIL 1885. 243-45. - BaLL, J. Notes on the Botany of Westhern South Ameri- ca. — Journ. Linn. Soc. Bot. XXI. 1886. 137-68. 2. Id. Contributions to the Flora of North Patagonia — 123 — and the adjvining Territory. — Journ. Linn. Soc, Bot. XXI. 1884. 203-40. : 3. Bat, J. Contributions to the Flora of the Peruvian Andes, with remarks on the History and Origin of the Andean Flora. — Journ. Linn. Soc. Bot. XXI. 1886. 1-64. 4. Id. Notes of a Naturalist in South America. 8”. — Lon- don 1887; with a map. 5. Td. Further Contributions to the Fiora of Patagonia.— Journ. Linn. Soc. Bot. XXVII. 1891. 471-500. BARKLEY, A. C. The Falkland Isles (Clima, vegetation). — Garden. Chron. XXVI. 1886. 334. 1. BenxerT, A. W. Polygalae Americanae novae vel parum cognitae. —Journ. of Bot. 1879. Tir. sep. de 18 pp. 2. Id. Bemerkungen ueber die Arten der Gattung Pota- mogeton im Herbarium des K. K. naturhisto- rischen Hofmuseums. (p. 292. P. tenuifolius Phil. ined. etc.) —Amn. d. K. K. Naturh. Hofmus. Wien. VII. 4.1892. 285-94. 3. Id. New South American Species of Polygala.— Journ. of Bot. April 1895. 2 p. l. Bexruam, G. Description of a new species of Bolivaria. — The London Journ. of Bot. V. 1846. 190-91, Tab, Y: 2. Id. Cryptochloris, nov. gen. el nov. spec. Graminea- rum Chloridearum ex Patagonia. —J. D. Hoo- ker, Icones plantar. Ser. II. Vol. IV. Part. TV. tab. 1376. l. BerG, C. Eine naturhistorische Reise nach Patagonien (Descripcion general de la Flora y Fauna de la region de Carmen de Patagones). — Peterm. Mitth. XXI. 1875. 364-72. 2. Id. Enumeracion de las plantas europeas que Se hallan | como silvestres en la Provincia de Buenos Aires — 124 — y en Patagonia. — Anal. HI. 1877, 183-206. 3. BerG, €. Sobre plantas europeas que se encuentran en es- tado silvestre en las Repúblicas Argentina y Oriental.—Ibid. IV. 1877. 30-33. 4. Id. La patria del Ombú (Pircunia di0ica Moq. Tand.) — Ibid. Y. 1878. 321-927. 5. Id. Dos nuevos miembros de la Flora argentina (Quin- chamalium patagonicum F. Phil., Epilo- bium glaucum Phil.) —Ibid. X. 1880. 142-43. 6. Id. La formación carbonífera de la República Argen- tina.—Ibid. XXXI. 1891. 209-12. 7. 1d. Nuevos datos sobre la formación carbonífera de la República Argentina, — Ibid. XXXI. 1891. 68-71. BescHERELLE, M. Selectio novorum Muscorum. (Paraguay, Uruguay, etc.). — Journ, d. Bot. V. 1891. 142-48, 2531-55, 342-45. BETTFREUND: Herbario. Enumeración sistemática de las plan- tas recogidas en Buenos Aires y sus alrededo- res por el Sr. Cárlos Bettfreund, Prof. de la Escuela alemana en Buenos Aires. — Bol. mens. Prod. argent. 1890. N* 29. — 2 edic. revis. Y aum. 1898. B.-A. G. y. Woerden y C*. l. BLaxrogD, W. T. The Southern Carboniferous Flora. Na- ture, LIL. London 1895. 395. 2. Id. Onthe papers by Dr. Kossmat and Dr. Kurtz and on the ancient Geography of «Gondwána Land». — Records Geol, Survey of India XXIX. 1896. p. 52-59. BLoxDeEL, R. Las plantas medicinales en el Pabellon de la República Argentina.— $. Alcorta, La Rep. Arg- en la Expos. Paris 1889. Coll. Inform. reun. p- el Delegado del Gobiern.— 1-11. 1890. 103-26. 1. BotckELER, O. Neue Cyperaceen. Cyperus (Mariscus) argentinus n. sp., Scirpus melanorrhizusd. — 12M — sp. — Engl. Bot. Jahrb. V. 1884. 497-521, 2. BOECKELER, O. Neue Cyperaceen von Argentinien, México, Alaska und dem Kilimandscharo. — Ibid. VII. 1886. 273-80. 3. ld. Cyperacene novae. Beitraege zur Kenntniss der Cyperaceen. — Varela. d. Jade [. 1888, II. 1890, BOURGADE La DorDYE, E. DE. Le Paraguay. — Paris 1889. 460. pp. 1 carte, 26 pl. (El capítulo VI de la [* parte contiene una descripcion de la Flora para— guaya). BRACKEBUSCH, L. Ueber die Bodenverhaeltnisse des nord- westlichen Theiles der Argentinischen Republik mit Bezugnahme auf die Vegetation. — Peterm. Mitth. XXXIX. 1893. N” 7. 153-66. T. X. XI. l. BRANDEGEE, T. S. Plants from Baja California. — Proc. Calif. Acad. Sci. Ser. JI. Vol. IM. 1889. 117-232, XI pl. 1 map 2. Id. Flora of the Cape Region.—Ibid. Vol. UL. 1891. 108-82, 3. Id. Additions to the Flora of the Cape Region of Baja California. — Ibid. p. 218-227. [. Bray, W. L. The Geographical Distribution of the Fran- keniaceae considered in Connection with their Systematic Relationships. — Engl. Bot. Jabrb. XXIV. 1897. 395-417. 2. Id. On the Relation of the Flora of the Lower Sono- ran Zone in North America to the Flora of the Arid Zones of Chili and Argentine. — Bot. Gaz. Aug. 1898. Il. Briquer, J. Labiatae Kuntzeanae austro-americanae. — Bull. Herb. Boissier 1896. 785-808. Id. Contributions a la Flore du Paraguay. VII. La- biées.—4' 45 pp. X. pl. (LV.-LXIV.)—Mém. Soc. d. Phys. et d'Hist. nat. de Genéve. T. XXXII. N* 10. 1897. 2* partie. p — 126 — 1, Brrrrox, N. L. An Enumeration of the Plants collected by Dr. H. H. Rusby in South America 1885-86. EXXIUT. Pteridophyta by Elizabeth G. Britton, Gymnospermae, Ranunculaceae — Oleaceae. — Bull. Torrey Bot. Cl. XI. n* VIL-XX. 2. Id. The American Species of the Genus Anemone and the Genera which have been referred to it. Ann. New-York Acad. Sc, (Late Lyc. Nat. Hist.) Vol. VI. 1892, 215-38. | 3. Id. On Rusbya, a new Genus of Vacciniaceae from Boli- via.—Bull. Torrey Bot. Cl. XX. 1893. p. 67-68. 1. Bucaenau, F. Kritische Zusammenstellung der bis jetzt bekannten Juncaceen aus Sidamerika. —Abh. Naturw. Ver. z. Bremen. VI. 1879, 353-431. Taf. UT, IV. 2. Id. Monographia Juncacearum. — Engl. Bot. Jahrb. XII. 1890. 1-495, 622. BuxBury, O. J. D. On the Vegetation of Buenos Aires and neighbouring Districts. —London 1854. 4" (Trans. Linn. Soc. XXI. 189 ff.) BurmelsTER, H. Reise durch die La Plata Staaten, mit bad sonderer Ruecksicht anf die physische Beschaf- fenheit und den Culturzustand der Argentini- schen Republik. Ausgefuehrt in den Jahren 1857, 58, 59 u. 60.—8". Halle a/S. 1861. 2 Bde m. [ Taf. u. 3 Karten. Id. Description physique de la République Argentine WVaprés des observations personnelles et étran- géres. — Paris, B.-A. 1876-78. T.1. 11. IM. Y, avec | carte et 2 atlas. CAMBESSÉDES, J. Cruciferarum, Elatinearum, Caryophylla- cearum, Paronychearum, Portulacearum, Ficoi- dearum. Cunoniacearum Brasiliae meridionéa synopsis. — Paris 1829, 8”. !. CaxpoLtE, C. de. — Nouvelles recherches sur les Pipéra- — 127 — cées.—Ménm. Soc. d. Phys. et d'Hist. nat. de Ge- néve. T. XXVI. 1881. 305-19 pl. -XV. 2. CawpoLLk, C. de. Contributions á la Flore du Paraguay. Piperacées Ibid. XXXII. 1* partie. n* 2, 1893. 1. CavanimLES, A. J. Icones et descriptiones plantaram, quae aut sponte in Hispania crescunt, aut in hortis hospitantur. — Matriti 1791-1801. VI. voll. fol. cum 600 tab. 2. Id. Monadelphiae classis Dissertationes decem. 4%. — Parisiis (Matriti) 1785-90. X. 463 pp. 296 tabb. Cesar1, V. De. Hlustrazione di alcune Piante raccolte dal -Sr. Prof. Strobel sul versante orientale delle Ande Chilene dal Passo del Planchon sino á Mendoza, altraverso La Pampa del Sud. — Att. R. Acc. de Sc. fis. e mat. V. Napoli 1871. 1-22. : tab. IL. Chuamisso, A. DE, et D. F. L. DE SCHLECHTENDAL. Bolivaria; : Fam. Jasminearum. (B. integrifolia et B. tri- fida Ch. et Schldl; Menodora integrifolia et M. trifida Steud.). — Linnaiea |. 1826, 207-9. Tab. IV. fig. 1. : - 1, Chopar, R. Contributions á la Flore du Paraguay. lll. Polygalacées. —Mém. de la Soc. d. Phys. etd'Hist. nat. d. Genéve. T. XXX. 1889. n” 8. 99-1 15. pl. XX VOrXXXUH. 2. ld. Contributions á la Flore du Paraguay. V. Malpi- ghiacées. Etude anatomique et systématique. 24 pp. VI pl. (XLVI-LI).—1bid. XXXI. 2 p.n* 3. 1892. 3. Id. Monographia Polygalacearum. 2* p. (systématique) XII. 500 pp. XXI. pl. (XMIE-XXXV). Ibid. n” 2. 1893. de dd. Conspectus systematicus generis Monninae.—Bul!. Herb. Boissier. Avril 1896. 243-53. Cristison. D. A Journey in 1867 from Montevideo to San — 128 — Jorge, in the Centre of Uruguay, with Remarks on the Vegetation of the Country. — Trans, and Proc. Bot. Soc. Edinburgh XIII. II. 1878. 242-273. tab. VI. CHuEco, M. C. El Territorio de Formosa (Chaco). Las Selvas. — La Nacion, B.-A., Febrero de 1894. CLARK, E. Barrenness of the Pampas. Nature XXXI. London 1885. 203-4 and 339. [. CLeve, P. T. Fárkvattens Diatomacéer frán Grónland och Argentinska Republiken.—Ofvers. of Kongl. Ve- tensk. Akad. Fórhandl. Stockholm 1881. N'10. 3-13. Taf. XVI. 2. Id. Determinaciones de Diatomáceas de la República Argentina. — Bol. IV. 1881-82. 191-97. CockErELL, TH. D. A. Coccídeas y Hongos parásitos de plantas chilenas. —Act. Soc. scient. d. Chile, IV. 1895. IL. CoLLa, L. Plantae rariores in regionibus Chilensibus a cla- rissimo Bertero nuper detectae. — 4*. Aug.-Tau- rin. 1832-36. 4, 38, 42, 27, 55 pp., LXXY. tabb. CoNwEwx1z, H. Sobre algunos árboles fósiles del Rio Negro. . —Bol. VIT. 1884-85, 435-56. COULTER, J. M. AxD J. M. Rose. Revision of North Ameri- can Umbelliferae. (Crantzia, Hydrocotyle, Bowlesia, Apiastrum, etc.). Herb. of Wabash College Crawford Ind. 1888. 144. pp. pl. IX. Cuié, L. Révision de la Flore des Malouines (Iles Falkland). —Compt. rend. de l'Acad. d. Se. d. Paris. LXXX VI. 1878. 5330-33. Crombte, J. M. On the Lichens collected by Prof. R. 0. | Cunningham in the Falkland Islands, Fuegia, Patagonia 1868-69, —Journ. Linn. Soc. Bot. XY. 222-34, CunsisGHam, R. Notes on the Natural History of the Strait — 129 — of Magellan. —Edinburgh, Edmonston and Dou- glas. 1871. 1. Darwix, CH. Narrative of the Surveying Voyage of H. M. Ships Adventure and Beagle between the years 1826-36 describing their Examination of the Southern Shores of South America and the Beagle's Circumnavigation of the Globe. 8*. — Journal and Remarks, IM. 1832-36. — London 2. Id. Journal of Researches into the Natural History and Geology of the Countries visited during the Vo- yage of H. M. S. Beagle round the World, under the command of Capt. Fitz Roy, R. N. 2 edition, corrected with additions. 8”.—Colonial and Home Libr. 1845. 3. Id. A Naturalists Voyage.—8*.—Journ. of Researches, : etc. London 1860. En Aleman: Reise eines Naturforschers um die Welt. Aus dem Englischen uebersetzt von J. Victor Carus. Stuttgart 1875. 8. DieTEL. P. Er F. NeGEr. Uredinaceae chilenses. 1. MI. — Engler's Bot. Jahrb. XII. 1896 S. 348-358; XIV. 189 F. S. 153-162, DoEr1NG, A. Los constituyentes inorgánicos de algunos ár- boles y arbustos argentinos, y observaciones so- bre los métodos más recomendables para el aná- lisis de las cenizas vegetales. — Bol. II. 1875, 66-91. DorrixG, O. Resultados de algunas mediciones barométricas en la Sierra de Córdoba. (Límite del Taba- quillo). — Bol. VII. 1885. 399-416. 1. Drupe, O. Florenkarte von Amerika.—Berghaus Phys. Atl., TIL Ausg. Gotha, J. Perthes 1892, Y Abth. Atlas der Pflanzenverbreitang von Drude, 1887, n* VIT. Vorbemerkungen $. 6. — 130 — 2. Drupe, O. Ueber die bei der Abgrenzung und Benennung der Vegetationsregionen in Berghaus Physikali- .schem Atlas V.Abth. Pílanzenverbreitung, befolg- ten Principien. — Bot. Zeitung 1888. 288-291. 3. Id. Handbuch der Pilanzengeographie. — 8”. Stuttgart 1890. Mit 4 Karten und 3 Abbild. 1. Dumonr p'UrviLE, J. S. Flore des Illes Malouines (Falkland). —8*. Paris 1825. 56 pp. 2 pl. — Extr. Mém. Soc. Linn. d. Paris IV. 572-621. 2. Id. Voyage au Póle sud et dans l'Océanie sur les cor- vettes l'Astrolabeet La Zelée pendant les anées 1837-40, sous le conmandement de M. 1. Du- mont d'Urville. — Paris, 1841-54. 23 voll. 82. et 6 voll, fol. —Botanique par Hombron, Jaquinot, Decaisne et Montagne. 2 voll. 8” et Atlas de 66 pl. — T. 1. Montagne, Plantes cellulaires. 1845, XIV. 349 pp. XX pl. — T. TH. Decaisne, Plantes - vasculaires 1853. 96 pp. 3 pl. (incomp].). 1. Duséw, P. Ueber die Vegetation der feuerlaendischen Inselgruppe.—Engl. Bot. Jahrb. XXXIV. 2.1897. 179-96. 2. Id. Ueber die tertiáre Flora der Magellanslánder. — Svenski Expedit, till Magellanslánderna Bd. !. No. 4; 89-107, T. VIN-XIT. EaTow, D. €. List of Ferns from Southern Patagonia. — Contrib, U. S. Nat. Herb. Vol. IL. No. 5. p. 138. Washington 1892, I. ECHEGARAY, S. Determinacion de plantas sanjuaninas. -"DB01. .-1875,.341.-53. 2. Jd.. La Hipomanina, un nuevo principio cristalizado en el Chuchu ( Nierembergia hippomantca Miers).—Bol. HI. 1879. 1864-87. ECKFELDT, J. W. List of Lichens from Southern Patagonia. —Contrib. U.S. Nat, Herb. Vol. I. n* 5, 135-42. Washington 1892. — 131 — ENGELHARDT, H. Ueber Tertiárpflanjen von Chile. —Abhand!, Senckenberg naturforsch. Ges. (Frankfurt a/M.) 1891, 629-692, T. 1-X1V. [. ExcLER, A. Versuch ciner Entwickelungsgeschichte der Pflanzenwelt, insbesondere der Florengebiete seit der Tertiaerperiode. 8%. — Leipzig 1879, 1882, 2 Bde. mit 2 Karten. — Notre région est traité dans le chapitre X du II tome, mais il faut étudier aussi les chapitres ). TIL. VIH. et VIH. du méme tome. ; 2. Id. Die Phanerogamenflora von Súd-Georgien. Nach den Sammlungen von Dr. H. Will. — Engl. Bot. Jahrb. VII. 1886. 281-85. — Ibid. XII. 1890. Litt.—Ber. 23. 3. Id. Rutaceae novae, imprimis americanae. (Fagara Hieronymi Engl., F.Niederleini Engl. ,Esen- beckia ? cuspidata Engl.), —Ibid. XXI. 1896. Beibl. 54. 20-30. l. Evaws, A. W. Musci and Hepaticae from Fuegia and Patagonia.—Contrib. U.S. Nat. Herb. I. No. 5. 135-42. Washington 1892, 2. Id. An Enumeration of the Hepaticae collected by John B. Hatcher in Southern Patagonia. — Bull. Torr. Bot. Cl. XXI. 1898. No. 8. 407-31. FexzL, E. Vier neue Pflanzenarten Suedamerikas. Aus sel- nem Nachlass veroeffentlicht von Dr. 14, WN. Reichardt. (Ixorhea Tschudiana n. sp. n. gen. Borrag. aus den Anden von N. W. Argentina). Verh. Zool. — bot. Ges. Wien XXXVI. 1886. 287-94. Feunnér, L. Journal des observations physiques, mathéma- tiques et botaniques, faites par Vordre du roi sur les cótes occidentales d'Amérique méridiona- le et dans les Andes occidentales despuis 1707- 12.-49, — 3 voll. cum L. tabb. Paris, 1714-25... — 132 — Acced. : Hist. des pl. méd. du Pérou et du Chili, 71 pp. L. tabb. FoxTANa, L. J. Viaje de exploracion al Rio Pilcomayo. Publ. ofic. — 4%, B.-A. 1883. 72 pp. 7 lám. 1 map. 1. ForsTER, (G. Fasciculus plantarum magellanicarum et plantae atlanticae ex insulis Madeira, St. Jacobi, Ascensionis, St. Helenae et Fayal reportatae.—4”. Comm. Soc. goett. IX. 1787. 13-74. 2. Id. Herbarium australe seu Catalogus plantarum exsi- catarum, quas in Florulae insularum australium Prodromo, in Commentatione de plantis esculen- tisinsularum oceani australis, in Fasciculo plan- tarum magellanicarum descripsit et delineavit, nec non earum quas ex insulis Madeira, St. Ja- cobi, Ascensionis, St. Helenae et Fayal reporta- vit. —8", — Goettingae, 1797. 24 pp. FraxcHEr, A. Phanérogamie dans «Mission scientifique du Cap Horn (882-83». —- Vol. V. Bot. París 1889. (Minist. de la Marine et de l'Instr. publ.) (*). FREZIER. Relation du voyage aux cótes du Chile et du Pérou. 40. Paris, 1716. GarcKE, A. Ueber die Gattung Abutilon.—Engl. Bot. Jahrb. XV. 1893. 480-92, GAUDICHAUD, CH. Sur la Flore des Iles Malouines (Falkland). 8”. — Paris, 1825, 2 pl. Gar, CLaupe. Flora Chilena. —Paris, 1845-53. T. I-VI. Atl. de 135 lám.-Forma la Botánica de Cl. Gay, Hist. fís. y pol. del Chile, T. -XXVIII. Paris, 1844-71. GEINITZ. H. B. Ueber rhaetische Pflanzen-und Thierreste 1M den argentinischen Provinzen La Rioja, San Juan und Mendoza.—Beitr. z. Geol. und Palaeont. d. Argentin. Rep.—H. Palaeont. Theil, 2 Abtheil. 14 S. 2 Taf. Cassel, 1876. (*) Cf. « Mission scientifique du Cap Horn ». a GiñErT, E. Enumeratio plantarum sponte nascentium in agro montevidensi cum synonymis selectis, Montevi- deo, 1873. —Sumpt. Soc. La Asoc, rur. del Uru- guay. GiLG, E. Beitraege zúr Kenntniss der Gentianaceae. — l. Specierum subgeneris Gentianellae austroame- ricanarum enumeratio.—Engl. Bot. Jahrb. XXI. 1896. 301-347. GiuLiss, J. M. The U.S. init Aso pomia! Expedition to the Southern H gthe years 1849- 52.— 4%. —Chile. Its Geogr. , Climate, etc., etc., II vol. with 42 pl. and 9 maps. Philadelphia. 1856. — Le II tome renferme la narration d'un voyage á travers la Cordillére et la Pampa argentina fait par le lieutenant A. Macrae, et la description des collections d'histoire naturelle (animaux, plantes — par A. Gray — minéraux, fossiles). GRAY, Asa. Botany of the United States Exploring Expedition during the years 1838-42 under the command of Ch. Wilkens, U. S. N.-Phanerogamia (Ranun- .culaceae-Lorantheae). — 4”. — 777 pp., 100 tabb. in fol. — Philadelphia 1854. Gray, A. ap J. D. HookEr. The Vegetation of the Rocky Mountain Region and Comparison with that of other Parts of the World. — Bull. U. S. Surv. of the Territ. VI. 1880. 1-77. (Contains Remarks upon North American Types in South America). l. GrISEBACH, A. Systematische Bemerkungen ueber die heiden ersten Pflanzensammlungen Philippi's und Lechler's im suedlichen Chile und an der Magelhaens-Strasse.—Abh. Kgl. Ges. d. Wis- sensch. z. Goettingen Bd. XI. 1854. 50. $. mit 1 Taf. 2. Id. Die Vegetation der Erde nach ihrer klimatischen Anordnung. Ein Abriss der. ren Geo- T. Xvi . — 134 — graphie der Pflanzen.8”. Leipzig, 1872. 2 Bde. mit 1 Uebersichtskarte der Vegetationsgebiete. — TI. Auflage 1884. — Les chapitres XX-XXUH!I du tome II (Flores des Andes tropicales, de la Pampa, de la Région transitoire du Chili et des Foréts antarctiques) s'occupent du climat, de la végétation des éléments qui la composent de notre territoire. 3. GriseBACH, A. La Végétation du Globe d'aprés sa dispo- sition suivant les climats. Esquisse d'une Géogra- phie comparée des Plantes. Ouvrage traduit de l'Allemand avec l'autorisation et le concours de Pauteur par P. de Tchihatchef. Avec des annota- tions du traducteur, accompagnée d'une Carte générale des Domaines de végétation. — 8%. — 2 vols. Paris, 1877-1878. Les pages 614-746 du II. tome correspondent aux chapitres de original - allemand mentionnés plus haut. Plantae Lorentzianae. Bearbeitung der Y. und Il. Sammlung argentinischer Pflanzen des Prof. Lo- rentz zu Córdoba. — Abh. kgl. Ges. d. Wis- sensch. 'z. Goettingen. XIX. 1874 S. 49-280, 2 Taf. Ueber Weddell's Pflanzengruppe der Hypseocha- rideen. — Nachr. kgl. Ges. d. Wissensch. Z. Gocttingen 1877. 493-500. Die systematische Stellung von Sclerophylax und Cortesia. — Ibid. 1878. 221-28. Symbolae ad Floram argentinam. Zweite Bearbei- tung argentinischer Pflanzen. — Ibid. OLA 1879; 346 8. GuessrELDT, P. Reise in den Andes von Chile und Argentinien. — $*.— Berlin 1888. Mit 20 Illustr. in Lichtdr-, | Uebersichtskarte und 2 Specialkarten. — Cf. P- Ascherson. — 135 — GUILLEMIN, A. Mémoire sur le Pilostyles, nouveau genre de la famille des Raffilesiacées.—Ann. sc. nat. Bot. IT. Sér. T. IT. 1834. 19-25. 1 pl. HaAckEL, E. Die auf der Expedition S. M. S. Gazelle von Dr. Naumann gesammelten Gramineen. — Engl. Bot. Jahrb. VI. 1885. 233-48. I. Hartor, P. Contribution á la Flore cryptogamique de la Terre de Feu. — Bull. Soc. bot. de France. XXXVIIT, 1891. 416-22.. 2. Id. Nouvelle Contribution a la Flore des Algues de la Région magellane.-— Journ. d. Bot. IX. 1895. 3. Id. Listedes plantes vasculaires recoltées dans le De- troit de Magellan et la Terre de Feu.—Bull. Soc. bot. d. France. XXXI. 1884. 151-64. HarPERATH, L. Estudio sobre la composición química y apli- cación á la industria de Zanthoxylon Coco Gill. 8%. — Tesis; 24 pp. Córdoba 1891. HaurHarL, R. Nota sobre un nuevo género de Filíceos de la formacion rhética de Challao (Prov. de Mendoza). —Rev. Mus. de La Plata, 1892. 3 pp. 1 lám. HeGELMAJER, F. Systematische Uebersicht der Lemnaceen. | — Engl. Bot. Jahrb. XXI. 1895. 268-305. Il. HemsLeY, W. B. Biologia centrali-americana or Contribu— tions to the Knowledge of the Fauna und Flora of México and Central America. —Edited by F. Du- cane Godman and Osbert Salvin. Botany by W. B. Hemsley. — Vol. IV. 1888. 2. Id. The Botany of the Challenger Expedition. — 4”. — Vol. I. with LXV. pl. London 1885. l. HexnINGS, P. Note micologiche.— Malpighia (Messina ?). Genova V. 1891. 89. 2. Id. Neue und interessante Pilze aus dem Kgl. bot. Museum in Berlin.1I. —Hedwigia XXXIII 1894, S. 229-230. — Description de deux espéces ar- gentines d'Uromyces. — 136 — HeNNINGS, P. UND Gr. Liybau. Beitraege zur Pilzflora Sued- amerikas. —1. Einleitung von G. Lindau.-My- zomycetes, Phycomycetes, Uredineae und Usti- lagineae von P. Hennings. Hedwigia XXXV. 1896. 202-62. HEUSSER UND CLARAz. Ueber den patagonischen Kuesten- strich zwischen Rio Colorado und Rio Chubut, etc.—Zeitschr.d. Ges. f. Erdk. z. Berlin. Bd. Il. 1867. 324-41. Karte IV. . HIERONYMUS, y. Icones et descriptiones plantarum quae sponte in Republica argentina crescunt. Pars l —Act. Acad. nac. de Ciencias en Córdoba. Tomo II. Entr. L. 1886. 74 pp. X. tabb. Observaciones sobre la vegetacion de la Provincia de Tucumán. —Bol. I. 1874, 183-234, 299-423. Condiciones físicas y climatéricas de la América del Sud, especialmente del territorio argentino, y sus influencias sobre la vegetacion. Conferencia del 30 de Julio de 1876.—Córdoba, imprenta del «Eco de Córdoba». Sobre las Solanáceas Lycium argentinum n. sp., L. cestroides Schldl. y una planta híbrida forma- da por ellas. — Bol. IT. 1878. 32-47 (con lámina). Niederleinia juniperoides, el representante de un nuevo género de la familia de las Frankeniáceas. —Bol. HL. 1879, 219-30 (con lám.). Sertum patagonicum, determinaciones y descripcio- nes de plantas fanerógamas y criptógamas vascu- lares recogidas por el Dr. C. Berg en las costas de Patagonia. — Ibid. 327-85. Ueber Caesalpinia Gilliesii Wall. als insekten- fressende Pflanze. Jahresber. Schles. Ges. f. Va- terlánd, Cult. LIX. 1881. 284-285. Sertum sanjuaninum ó descripciones de plantas fa- nerógamas y criptógamas vasculares recolectadas — 137 — por el Dr. S. Echegaray en la Provincia de San Juan. — Bol. IV. 1881-82, 1-93. 9. HIERONYMUS, J, Sobre la necesidad de borrar el Género de Compuestas Lorentzia (Griseb.) y sobre un nuevo género de Euforbiáceas Lorentzia.—Ibid. 74-101. Museo botánico de la Universidad de Córdoba. Ca- tálogo de Maderas de la República Argentina. Exposición continental de 1882 en Buenos Aires. — B.-A. 1882. 8 p. 8*. Sobre una planta híbrida nueva, formada por el Lycium elongatum Miers. y el L. cestroides Schldl. — Bol. TV. 1881-1882. 102-8 (con lám.). Plantae diaphoricae Florae argentinae; ó Revista sis- temática de las plantas medicinales, alimenticias ó de alguna otra utilidad, y de las venenosas, que son indígenas de la República Argentina ó que, originarias de otros países, se cultivan ó se crian espontáneamente en ella. —Ibid. 199-598. . Ueber die Bromeliaceen derRepublik Argentina. — Ber. d. Schles. Ges. f. vaterl. Cult. 1884. 282-83. Klimatische Verhaeltnisse der suedlichen Theile von Suedamerika und ihre Flora. Tbid. 306-8. Ueber Tepbrosia heterantha Griseb. — Tbid. 1887. 2535-58. Kritik von Drude's pflanzengeographischer Dar- stellung Argentiniens in Berghaus, physikali- scher'Atlas. — Bot. Zeit. 1888. 220-26. Beitraege zur Kenntniss der Pteridophyten-Flora der Argentina und einiger angrenzender Theile von Uruguay, Paraguay, und Bolivien.—Engl. Bot. Jahrb. XXII. 1896. 359-420. Erster Beitrag zur Kenntniss der Siphonogamen— Flora der Argentina und der. angrenzenden Laender, besonders von Uruguay, Paraguay, — 138 — Brasilien und Bolivien. — Compositae Verno- nieae. — Ibid. 672-798. , 19. HieErONYMUS, J. Plantae Stuebelianae novae. (Polylepis, Werneria). Engl. Bot. Jahrb. XXVI. 1896. 306-78. E HorrmanN, Orto. Plantae Lorentzianae. Plantas nonnullas a cl. Prof. Lorentz in Provincia Entre-Rios Republi- cae argentinae collectas, in clarissimi Grisebachii Symbolis ad Floram argentinam nondum citatas enumerat. — Linnaea. XLIII. 2. 135-38. 1. HOLMBERG, E. L. Viajes á las Sierras del Tandil y de la Tinta.—Act, Acad, nac. de Ciencias en Córdoba, T. V. 1884, No. 1. 1-58. 2. Id. La Sierra de Curá-Malal (Currumalan). — 8% — b.-A. 1884. 81 pp. VII. lám. (Sur la Flore se parle p. 69-72), , 3. Id. La Flora dela República Argentina. Segundo Censo Rep. Argentina.— 1895. T. 1.; B.-A. 1898. 385- 474, 1 mapa, 13 lám. y var. xylgr. HookKEx, J. D. Introductor y Essay to the Flora of New Zea- land. London 1853. 40. 1, HooKEr, W. J. Description of various plants from Dr. Gillies” Cordilleran Collections (Mutisia p. 7-12, tab. IV-IX; Poinciana, p. 129-131, tab. AXXIV; Atropa, p. 135, tab. XXXVI, Ja- borosa, p. 347-348, tab. LXXI). — Bot. Misc. [. 1830. 2. Id. Onthe Genus Colliguaja of Molina, with an account of three newspecies.— Ibid. 138-43, tab. XX XIX- XL 3. Id. Onthespecies of the Genus Colletia, of the natural Order Rhamneae, discovered by Dr. Gillies IM South America.—Ibid. 150-59, tab. XLIM-XLV. 4. Id. On the species of the Genus Verbena and some nearly allied genera, found by Dr. Gillies in the — 139 — Extratropical Parts of South America. — Ibid. 159-73, tab. XLVI-XLIX. 5. HOOKER, W. J, On the plants of the natural Order Umbel- 6, liferae, detected by Dr. Gillies in the Extratro- pical Parts of South America. —Ibid. 323-35, tab. LXIME-LX VII. Id. On a New Genus of plants of the natural Order Id. . Id. Cruciferae, from the Andes of Chile and Men- doza (Hexaptera).— Ibid. 349-54, tab. LXXII- XXIV On the Fam antarctica of Forster, and some other species of Beech of the Southern Hemi- sphere. — The London Journ. of Bot. IM. 1840. 147-57. pl. VI-VIHT, On two species of Chrysosplenium, from Extra- tropical South America. — Ibid. 1. 1842, 457-59 tabb. XVI, XVI. Notes ou the Botany of H. M. Discovery Ships Erebus and Terror, in the Antarctic Voyage: with some account of the Tussac Grass of the Falkland Islands.— Ibid. IT. 1843. 247-329, tabb. IX, Xx: Figure and description of a new species of Senebiera from Patagonia. — Ibid. 506-7 tab. XX. Description with a figure of a new species of Thuja, the Alerse of Chile. — Ibid. TIT. 1844. 144-49. Tab. IV. l, Hooker, W. J. ano G. A. WALKER ARNOTT. Contribu- tions towards a Flora of South America and the Islands of the Pacific. — 1. Extratropical South America. — Bot. Misc. HI. 1833. 129-211, 302- 67. — Companion Bot. Mag. I. 1835 p. 29-38, 102-111, 234-244. — IL 1836 p. 41-52, 250- 254.—The Journ. of Bot. 1. 1834 p. 276-296, pl. — 140 — CXXXVI-111. — 1. 1841 p. 19-47, 310-348, 2. HOOKER, W.J. AND G. A. WALYER ARNOTT. The Botany of Captain Beechey's Voyage. — 4%. — London 1841. 11.485 pp. XCIX pl. Huerco, J. M. La Viti-viticultura en la República Argentina. 8”. — Buenos Aires, 1898. 369 p. 5 lám. IHERING, H. von. Das neotropische Florengebiet und seine Geschichte. — Engl. Bot. Jahrb. XVII. 1893. Beibl. 42. 1-54. 1. 1d. Zur Kenntniss der Vegetation der suedbrasiliani- : schen Subregion. — Das Ausland, LX. 1887 $. 801 ff. | 2. Id. Os arvores do Rio Grande do Sul. Anuar. do Es- tado do R. Gr. do Sul. 1892. 164-196. — Porto Alegre, 1891. Iris, H. C. A Revision of the Genus Capsicum with espe- cial Reference to Garden Varieties. — Rep. Mis- souri Bot. Garden IX. St. Louis 1898, 53-110 Pl. VOER-XXVur. JAMESON, W. Synopsis plantarum quitensium exhibens plan- tas praecipueinregione temperata et frigida cres- centes. (Ranunculaceae-Labiatae). — 8”.— Quito 1865, 1. 33. 324 pp. JUSSIEU, A. DE. Observations sur quelques plantes du Chile. 8”.—Paris, 1831. Kerryser, Ep. Le bois dans lArgentine. Insuffisance de bois. Production rapide et avantageuse par Eucalyptus. Elément de colonisation.— Bruxel- les, 1889. 8. 1. Kerr, J. GraHam. The Pilcomayo Expedition. —Trans. and Proc. Bot, Soc. Edinburgh XIX. 1893, 32-40, 80-87, 128-35. 2. Id. The Botany of the Pilcomayo Expedition, being a List of Plants collected during the Argentine Ex- pedition of 1890-91 to the Rio Pilcomayo. The — 141 — Identification and the Description of new Species by Mr. N. E. Brown, Assistant in the Herba- rium, Royal Gardens, Kew. — Ibid. XX. 1894. 44-78. : KOEHNE, E. Eine neue Cuphea aus Argentinien. — Verh. u. Bot. Ver. Prov. Brandenburg XXX. 1888. (1889) 217-78. KosLowskY, T. El rol de los Termitos en la distribucion de la Vegetacion arbórea en los Llanos. —Rev. Mus. La Plata VI. 1895. 413-15, con 1 lám. Krasser, F. Bemerkungen zur Systematik der Buchen. — Ann. K. K. naturhist. Hofmuseum Wien XI. 2, 1896. 149-163. KREMPELHUBER, A. DE. Lichenes collecti in Republica ar- gentina a profess. Lorentz et Hieronymus. — Bol. ll. 1879, 100-128. KiikenTHaL, G. Ueber einige neue oder kritische Unci- nien. 4 S. — Botan. Centralbl. LXXVI. (XIX. Jahrg.) No. 46, 1898. 4 S. (S.-A.). |. KuntzE, Orto. Revisio Generum plantarum cum Enumera- tione plantarum exoticarum in itineribus Mundi collectarum. — Leipzig 1898. Pars IP. — VI. 202-576 S. — Contient de méme l'énumération des plantes, que l'auteur a recueilli ou regu dans l'Argentine. 2. Id. Botanische Excursion durch die Pampa- und Monte Formation nach den Cordilleren. — Naturwiss. Wochenschr. (H. Potonié) VIII. 1893. N2* 1-3. (Erklaerung, 551). /. Kurtz, F. Informe preliminar de un viaje botánico, etc., en las Provincias de Córdoba, San Luis y Mendoza hasta la Frontera de Chile, en los meses de Di- ciembre de 1885 á Febrero de 1886. — Bol. IX. 1886. 349-70. | 2. Id. Bespelzter Mais, Zea Mais L. var. tunicata Lar- e ur — En — 142 — ranb. in Argentinien. — Gartenflora, XXXVIL 1888. 628. . Kurtz, F. Bemerkungen zu Tillandsia Lorentziana Griseb. und anderen argentinischen Arten. — Ibid. XLI. 1892. 404. Dos viajes botánicos al Rio Salado superior (Cor- dillera de Mendoza) ejecutados en los años 1891- 92 y 1892-93. — Bol. XIII. 171-212. Sertum cordobense. Observaciones sobre plantas nuevas, raras ó dudosas de la Provincia de Cór- doba. —Rev. Mus. La Plata V. 1893. 281-304. Einige Bemerkungen zu dem Aufsatz von Dr. R. A. Philippi: Analogien zwischen der europaeischen und chilenischen Flora. —Peterm. Mitth. XXXIX. 1893. Heft. 12, Contribuciones á la Palaeophytologia argentina. 1-11. I. Botrychiopsis, un género nuevo de las Car- diopterideas. —-T. Sobre la Existencia del Gond- wana inferior en la República argentina. — Rev. Mus. La Plata VI. 1894. 117-37. 5 lám. On the Existence of Lower Gond wanas in Argentina. Translated by J. Gillespie.— Records Geol. Surv. of India, XX VIT. 1895. 111-17. Recent Discoveries of Fossil Plants in Argentina. — Geol. Mag. Decade IV. Vol. III. 1896. 446-49. Cyperaceae et Gramineae in N. Alboff et F. Kurtz: Enumération des plantes du Canal de Beagle, et de quelques autres endroits de la Terre de Feu. —Rev. Mus. La Plata, VII. 1896. 383. : Enumeracion de las plantas recogidas por G. Bo- denbender en la Precordillera de Mendoza (0c- tubre de 1896).-—Bol. XV. 1897. 502-522. Essai d'une Bibliographie pm de l'Argenti- ne. — Bol. XVI. 1899, p. 116 y si Contribuciones á la Palaeophytologia eegecilin mu. — 143 — Sobre la existencia de una Dakota-Flora en la Pa- tagonia austro-occidental (Cerro Guido). — Re- vista Mus. de La Plata IX. 1899. 14. Kurtz, F. On the Discovery ofa Dakota-Flora in South- westhern Patagonia (Cerro Guido). Letter to Dr. W. T. Blanford. — Geol. Mag. 1899. 15. Id. Contribuciones á la Palaeofitologia argentina. IV. La Gondwana-Flora de San Luis y La Rioja.— V. La Flora rética de Cacheuta, Mendoza. — VI. La Rajmahál-Flora del Rio Atuel, Mendoza. Con un resúmen en aleman y con 27 lám. dibujadas por Pablo Barth.—Bol. XVI 1899. Entregas HI y sig. (en préparation). 16. Id. Cuadro de la Vegetación de la Provincia de Cór- doba. Con un mapa fitogeográfico y retratos de las plantas principales, ejecutados por Pablo Barth. — Geografía general de la Provincia de Córdoba, redactado por los ingenieros Manuel - Rio y Luis Achaval, por encargo de la Provincia. LamsoN-ScribneR, F. A List of the Grasses collected by Dr. E. Palmer in the Vicinity of Acapulco, México, 1894-95. — U. $. Dep. of Agriculture, Divis. of Agrostology, Bull. IV. 1897 p. 7-11. (Genus Gramin. Gouinia : G. latifonia Seribn. = Tri- cuspas latifolia Griseb.). LexoBLE. Dela Yerba mate du Paraguay. —Journ. de Pharm. ——etde Chimie, Sér. IM. Vol. XVIII. 1850. p. 199. LeyBoLp, F. Excursión á las Pampas argentinas. Hojas de mi diario; Febrero de 1871. Seguido de tablas de observaciones barométricas y un boceto de la ruta tomada por F. Leybold. Santiago de Chile. 1873. 8. 110. Imprenta Nac. Plantas de R. A. Philippi (Labiatar. genus Oreosphacus)..— En aleman : Ein Ausflug nach den argentinischen Pampas, Tagebuchblátter von Er. Leybold. Tra- AN — 144 — ducido por P. G. Lorentz. — R. Napp, La Plata- Monatschr. B.-A. Ill Jahrg. 1875 Nos 7-19. 1V. Jahrg. 1876. No 4-8, LiLLO, M. Flora de la provincia de Tucuman. Bol. Of. Quim. puma yo Yu] pr e Dee a municip. de Tucuman I. 1888. Entr. 3. 55-115. - LINDAU, 6. Monographia generis Coccolobae. — Engl. Bot. Jahrb. XII. 1890. 106-299. Id. Nachtraege und Berichtigungen zu meiner Mono- graphia generis Coccolobae.—Ibid. XVI. 1892. Beibl. 31. 14-16. Id. Beitraege zur argentinischen Flora. (Polygonaceae, Acanthaceae, Begoniaceae). — Ibid. XIX. 1894. Beibl. 48.. 8-23. - Lista, R. Plantas patagónicas. — Anal. XLIT. 1896. 385- 395 J. Id. La Patagonia andina. Ibid. 401-425. - LÓFGREN, A. Ensaio para uma Synonymia dos nomes po- pulares das plantas indigenas do Estado deS. Paulo.— Bol. Comissáo geogr. é geol. de S. Paulo n” 10; 1895. 115 pp. 82. Id. Ensaio para uma distribuigao dos Vegetaes nos di- versos grupos floristicos do Estado de $. Paulo. — Ibid. n* 11, 1896. 47 pp. 3% . LOESENER, TH. Vorstudien zu einer Monographie der A quifoliaceen. Inaug.-Diss. d. Berliner Univer- sitaet 1890. Id. Beitraege zur Kenntniss der Matépflanzen, — Ber. Deutsch. Pharm. Ges. VI. 1896 Heft 7 (34 $.) - LORENTZ P. G. Informe científico sobre el resultado de los - viajes y excursiones botánicas, hechas desde el mes de Noviembre 1870 hasta el mismo mes de 1872. — Bol. IL. p. 92-166. Id. Ein Winterausflug nach der Sierra von Córdoba. — KR. Napp's La Plata Monatschr. III. 1875.N* 14, Id. Reiseskiz zenaus Argentinien. Pflanzengeographt- — 145 — sche Einleitung. — Ibid. N”“ 4-11. — Leipzig, 1875. 43 $. 8%. 4. Lorentz, P. G. Reise nach dem Norden der argentinischen 5. 12, Id. Id. Republik. — Ibid. N* 7-11. Tagebuchblaetter von der Reise zwischen Córdoba und Santiago del Estero. — Ibid. IV. 1876. N'”* 1-9. Ferienreise eines argentinischen Gymnasialschul- lehrers mit seinen Schuelern.—Ibid. N* 4. Aus dem Gran Chaco.—Ibid. N% 9-12. Einige Bemerkungen ueber einen Theil der Provinz Entre Rios. 9".—B.-A. 1876. 9 $. 8”. Vegetations-Verhaeltnisse der argentinischen Re- publik. — In. R. Napp: Die argentinische Repu- blik. — B.-A. 1876. 86-149. 2 Karten. La vegetacion del Noreste de la Provincia de Entre - Rios. — B.-A., Impr. de « El Economista » 1878, 179 pp. 8”. (Referat von Wappáus in Goettinger gelehrt. Anzeigen 1878 $. 1265-1275). Notizen aus Argentinien. — Bot. Centralbl. 1880, S. 1338-1340. (Grisebachiellan. gen. Apocyna- cearum). Brief aus Uruguay. — Bot. Centralbl. VIL. 1881. 279-81. (Sur la Flore des Sierres pampéennes de Buenos-Aires). Lorenrz P. G. uno A. Srenzxer. Ein Ausflug nach der La- guna blanca; geschildert von P. G. Lorentz. — 8%, —B.-A. 1875. 56 pp- Lorentz P. G. y G. NIEDERLEIN. Enumeracion sistemática de las plantas colectadas durante la expedicion. Informe oficial de la comision cientifica agregada al Estado mayor general de la Expedicion al Rio Negro (Patagonia) 1879 bajo las órdenes del Ge- neral D. Julio A. Roca.—B.-A. 1881, p. 171-296, con XII láminas. ; — 146 — Lozaxo. Descripcion chorographica del Gran Chaco Gualam- ba. — 4%. — Córdoba, 1733. [. Macnus, P. Ueber einige in Siidamerika auf Berberis- Arten wachsende Uredineen. — Ber. d. Deutsch. Bot. Ges. X. 1892. 319-326. Taf. XIX. 2. Id. Mykologische Miscellen (Uromyces andinus P. Magn.; S. 48-49, Taf. IV. Fig. 16-18). — Ibid. XL 1893. 43-53, T. IV. 3. Id, Ein neues Aecidium auf Opuntia sp. aus Boli- vien.—Ibid. XVI. 1898. 151-54. Taf. VII. 4. 1d. Ueber die Gattung Uropyxis Schroet. Mit, 2 Holzschnitten. — Ibid. XVIL. 1899. 112-190. : Marrrus, C. F. pe, Palmetum Orbignyanum. Descriptio Pal-- marum in Paraguaria et Bolivia crescentium. 4. — Paris, 1839, ce. 32 tabb. Maroso, E. Cien industrias. Notas subre plantas útiles esco- gidas de la Flora correntina, — 8%, — Corrientes, 1893 MATZDORFF, €. Amaryllidáceas e Alstroemeriáceas nuevas de la Region pampeana argentina, de la Region andina y de Chile (extracto de J. G. Baker's Handbook of Amaryllideae. — London. 1888). Maury, P. Contributions á la Flore du Paraguay. Cypera= cées. — Mém. Soc. de Phys. et d'Hist. nat. de Genéve. T. XXXI. 1890. No 1. Il. MeIGEN, F. Skizze der Vegetationsverhaeltnisse von Santiago de Chile. — Engl. Bot. Jahrb. XVI. 1893. 199-294. 2 > DE Biologische Beobachtungen aus der Flora Santiago's in Chile, — Engl. Bot. Jahrb, XVHL. 1894. 394- Las l. Mez, C. Lauraceae americanae. Monographice descrip- ' sit... 556 pp. cumtabb. 3.— Jahrb. des Kgl. bot. Gartens u. Mus. zu Berlin. Bd. Y. 1889. (Sonder- abdruck), | N e — 147 — . Mez, C. Spicilegium Laureanum.—Arbeiten a. d. Kgl. bot. Garten zu Breslau. Bd. I. 1892. 71-166. Id. Ueber die geographische Anordnung der Lorbeer- gewaechse des tropischen Amerika.— Jahresber. d. Schles. Ges. f. vaterl. Cult. (1892) 22-23, . MicueLi, M. Contributions á la Flora du Paraguay. Lé- gumineuses. 4”. —Mém. Soc. de Phys. et d'Hist. nat. de Genéve. T. XXVI. N* 7. 1883. 73 pp. XXI pl. Id. Contributions á la Flore du Paraguay. 1. Supplé- ment aux Légumineuses. 4”. — Mém. Soc. de Phys. et d'Hist. nat. de Genéve. T. XXX. 1889. No 7. 75-98. pl. XXIV-XXVIT. . Miers, J. Travels in Chile and La Plata. 8. London. 1826. 2 Id. Contributions to the Botany of South America. Journ. of Bot. IV. London 1845. 319-71, 498- 515. Pl. XIM-XIV; Y. 1846. 144-905 VII 1848. 17-26. 57-64. 333-69. ld. Illustrations of South-American Plants. Vols. 1. 11. 4%. London. 1846-57; with LXXXVII. pl. Le texte du Tome I n'est qu'une réimpression des Contributions (N* 2); le texte du Tome II fut publié dans les Annals of Nat. Hist. de Févr. 1849. — Mars 1855. Id. On two genera of Plants from Chile. (Description de l'Oxycladus aphyllus, plante argentine jusqu'alors pas connue du Chili). — Proc. Linn. Soc, II. 1851.-156; Trans. Linn. Soc. XXI. 1853. 146. tab. XVII. Id. Contributions to Botany, iconographic and descrip- tive, detailing the characters of plants that are either new or imperfectly described, to which is - added remarks on their affinities. — 4”. — Vols. LIL. — London. 1851-71 ; with CLIV pl. : ld. On three new genera of Verbenaceae from Chile 188: — and its adjacent regions. 4. London. 1870. With 4 pl. 7. MiErs, J. On the Apocynaceae of South America. — 4”. — London. 1878. With XXXV pl. 8. Id. On some genera of the Olacaceae (Myoschilos, Arjona, (Quinchamalium. Arjonaespec. varr. argentinae). —Journ. Linn. Soc. Bot. Vol. XVII. 1880, 126-40; pl. V-VIL. MISSION SCIENT(FIQUE DU CAP HorN 1882-1883.—Tome V. Botanique. Paris, 1889; 400 pp., XX VIH pl. Harior, P. Algues; p. 1-109, pl. IX. Perrr, P. Diatomacées; p. 111-140, pl. X. MúLter, J, D'ArGoviE. Lichens; p. 141-172. Harior, P. Champignons; p. 173-200. BESCHERELLE, E. er €. MassaLonGo. Hépatiques ; p. 201-252, BESCHERELLE, E. Mousses; p. 253-309, pl. 1-1V. FRANCHET, A. Phanérogamie; p. 315-400, pl. I-XIL MoLIxa, J. F. Saggio sulla storia naturale de Chile. 8. Bo- logna 1782, 367 pp. 1 mappa geogr. — Ed. II. 1810. 4%. (Cf. R. A. Philippi, Commentar). MONTAGNE, €. Sertum patagonicum et Florula boliviensis. 4%. — Paris, 1839. 2 pts. ayec 15 pl. 1. MoronG, T. First Glimpses of South-American Vegeta- tion.—Bull, Torrey Bot. Club. XVI. 43-49. 1889. 2. Id. Paraguay and its Flora. 1. 11. — Bot. Gaz. 1889. 222-27 ; 246-53. 3. Id, The Flora of the Desert of Atacama.— Bull. Torrey Bot. Club. XVIII. 1891.39-48. 4. Id. Copernicia cerifera Mart. — Bull. Torrey Bot. Club. XIX. 1892. 97-98. >, MORONG, T. axD N. L. Brrrrox. An Enumeration of the Plants collected by Dr. Th. Morong in Paraguay 1888-90.— Ann. New-York Acad.Sc. VII. 1893. 45-280.—Description des plantes du Pilcomayo. — 149 — MoussY, V. M. DE. Description géographique et statistique de la Confédération argentine, 8*. 3 vols. — Pa- ris. 1860-64. Atlas 1869, — Vol. J. Livre VII (397-597) traite du Regne végétal, et de l'Agri- culture de l'Argentine. Dans le Vol. HI on trouve dans chaque chapitre traitant de l'histoire d'une province, aussi des données sur sa végétation et sur son agriculture. . MúLLer, Han. €. Prodromus Bryologiae Argentinicae, - seu Musci Lorentziani Argentinici. — Linnaea XLIT. 1879. 217-460. — 2. Id. Bryologia Fuegiana. — Flora (Regensburg) LXVIIL 1885. 391-429, 3. Id. Die Mooswelt Sued-Georgiens. — Die Natur; 1887. No. 13-15. (52 Arten). 4. Id. Fortschritte in der Erkenntniss der Pampasforma- tion. — Die Natar, 1889. S. 597-600. | . MúLLer, J. Lichenes montevidenses, quos legit et com- qe municavit Prof. Arechavaleta et quos determina- vit... — Rev. mycolog- X. 1888, p. 1-5; et Anal. Mus. nac. de Montevideo; HI. 1894. p. 173-186 (avec une introduction de M. J. Arechavaleta). Id. Lichenes paraguayenses a cl. Balansa lecti. — Rev. mycolog. X. 1888. 53-68 ; 113-20; 178-84. Id. Lichenes in « Mission scientifique du Cap Horn, 1882-83 ». T. V. Botanique. 141-172. 4%”. — Paris. 1888. Id. Lichenes Spegazziniani in Staten Island, Fuegia et in regione Freti Magellanici lecti. — Nuov. Giorn. bot. ital. XXI. 1889. 35-54. —k e L- e mos o: — = O E un (q) ” e pao] a [-] |] (92) un Jud 5 E o == (9) |»? (42) un pS] har] aa 92) |] er poo 3 un 99] un par] [a o e) 5 Krempelhubero elaboratos, quas oftert... Flora Bd. LXXII. — 1889. 62-68. : Id. Lichenologische Beitraege XXXI. — Ibid. 142-47. 11 T. XvI pe — 150 — 7. MúLLer, J. Lichenes argentinenses a cl. Dr. Lorentz in Argentinia australis. patagonica et prope Con- ceptionem lecti, additis nonnullis in Paraguay prope Assumption ab eodem lectis, quos exponit... — Ibid. 508-12. 8. Id. Lichenes exotici 11. (Patellaria [s. Bilimbia] ma- gellanica Múll. Arg. u. sp. 1. c. 129). — Hedwi- gia XXXII. 1893. 120-36. Múnrer, J. Ueber Mate und die Matepflanzen Sued-Ame- rikas. — Mitth. Naturw. Ver. f. Neu-Vorpom- mern und Ruegen. XIV. 1883. — Cf. Th. Loese- ner, NATHORST, A. G. Ueber das Vorkommen der Gattung Ptilo- zamites in rhaetischen Ablagerungen Argenti- niens. — Neues Jahrb. f. Mineralogie, etc.. 1889. 202-203. . NEGER, F. W. Las Uredineas en Chile. — Anal, Univ. de - Chile. 1895. 2. Id. Uredíneas y Ustilagíneas nuevas chilenas. — Ibid. 1896. 771-788. — (Cf. P. Dietel). 3. Id. Zur Biologie der Holzgewáchse im suedlichen Chile. — Engler's Bot. Jahrb. XXIII. 1896. 369- 381; Taf. VI 4. Id. Die Vegetationsverháltnisse im nórdlichen Arau- canien. (Flussgebiet des Rio Biobio). — Ibid- : 382-411. NicoLs, A. Barrenness of the Pampas.—Nature XXXI. 1885. 289- . NIEDERLEIN, G. pl wissenschaftliche Resultate einer argentinischen Expedition an den Rio Negro in Patagonien. — Verh. Ges. Erdk. zu Berlin vII. 1880. 415-24, — Zeitschr. Ges. f. Erdk. zu Ber- lin XVI. 1881. 48-74, 81-90.— Abhandl naturf. Ges. Goerlitz. XVIII. 1881. 198-216. 2. Id. Plantago Bismarckii n. sp. — Monatschr. Ver- pr uu — 151 — Gartenb. Kgl. preuss. St. XXIV. 1881. 16-18. Tar E . NIEDERLEIN, G. Skizze einer nouen Vegetationsformation Súdamerikas. — Ibid. 367-70. Id. Einige wissenschaftliche Resultale einer Reise in die suedoestliche Pampa bis zum Rio Salado. — Zeitschr. Ges. Erdk. zu Berlin XVII. 1883. 305-11. Id. Reiseberichte ueber die erste deutsch- argentini- sche Landpruefungsexpedition in das unterge- gangene suedamerikanische Reich der Vaeter Jesu. — 1. Nach Missiones za den Hundert Ca- taracten des Y-guazu. — 8%. — Berlin, J. Sit- tenborn 1883. — 91 $. Id. Brief an Herrn Dr. Reiss. — Verh. Ges. Erdk. zu Berlin XII. 1885. 238-40 (Misiones). Id. La Riqueza Florestal de la República Argentina en la Exposicion Universal de Paris de 1889, — La Rep. Arg. en la Expos. Univ. de Paris de 1889. Coll. de Inform. reunid. por el Delegado del Gobierno S. Alcorta. 1-1. — Paris 1890. 1- 107. ld. Herbario Bettfreund. (Enumeracion de las plantas recogidas desde 1886-90, por C. Bettfreund y Isolina Koester, en y cerca de'Buenos Aires. — Determinaciones provisorias de G. Hieronymus. —Bol. mens. Mus. d. Product. argent. III. N* 29, 1890. 170-204. Id. Resultados botánicos de exploraciones hechas en Missiones, Corrientes y países limítrofes desde 1883-88. 1-11. — Ibid. 272-347. . Norostebr, 0. Sobre algunas Algas de la República Argentina. — Bol. 1V. 1881-82. 181-89. Id. Einige Characeenbestimmungen.— Hedwigia 1888 Heft 7 « 8. pr” — 152 — NYLANDER, W. Lichenes Fuegiae et Patagoniae. — 8%, — Paris 1888. 36 pp. OcHsEnNtUS, C. Ueber Maqui. — Bot. Centralbl. 1889. 1. ORBIGNY, A. D'. Voyage dans l'Amérique méridionale.— 7 vol. en 16 pts. 4%. Paris 1834-1847, avec-415 pl. et 19 cartes. —La partie botanique (vol. VII) par. Martius, Montagne, d'Orbigny, etc., avec 47 pl. 2. Id. Descripcion de Bolivia. — 8”. — Paris 1845. OsteN, C. Seltenheit der Verbena — Bastarde in Argen- tinien. — Abh. Naturw. Ver. Bremen. XIV. 1897. 264. 1. Paropr, D. Notas sobre algunas plantas usuales del Pa- raguay, de Corrientes y de Misiones. — Anal, IV. 1877. 80-86, 124-35, 212-17, 243-51, 300- 15. — V. 1878. 33-45. Id. Flora dela República Argentina y del Paraguay. 8”. — B.-A. 1877. 3. Id. Contribuciones á la Flora del Paraguay. Urtíceas, Ulmáceas, Aristolóquias, Eleagnáceas, Fitoláceas, Begoniáceas y Nyctagíneas.— Anal.V. 1878. 87- 96, 152-62, 206-14, 261-77, 314-20. — VI 1878. 37-47, 90-96. 4. Id. Ensayo sistemático para la distribucion de las Mírteas que crecen espontáneas en el Paraguay, Misiónes y Chaco. — Anal. VII. 1879. 61-74, 114-22, 173-88, 213-294. 5. Id, Nuevo alcaloide hallado en « El Naranjillo » de Jujuy (Xanthoxylon Naranjillo Griseb.). — Ibid. X. 1880. 224-25, 6. Id. Algunas observaciones sobre las Amarantáceas. Ibid. 233-48. 7. Id. Diez nuevas especies pertenecientes á la familia de las Euforbiáceas. — Ibid. XI. 1881. 49-56. 8. Id. Nota sobre una nueva especie del género Dichon- dra. — Ibid. XII. 1882. 5-10. y — EE — 153 — 9. ParoD1I, D. Apuntes sobre la familia de las Nictagíneas, — Tbid. XIV. 1882. 255-70. 10. Id. Notas sobre el Groton Minal de la familia de las Euforbiáceas, que crece en las provincias de Santa Fé y Entre Rios. — Ibid. XXIV. 1887, 30. PATERNO, M. Investigaciones sobre el ácido lapáchico de la madera del lapacho (Tecoma Avellanedae Gri- seb.). — Ibid. XUT. 1882, 2850-88; XIV. 1882. 5-37, 47-62. PATOUILLARD, N. Quelques espéces nouvelles de champi- gnons extra-européens (Mycena Gyneril Pat.). — Rev. mycol. 1891. 135-38,. l. Pax, F. Beitraege zur Kenntniss der Amaryllidaceae. (Revision der Grisebach'schen Autzachlung in den Plant Lor.). — Engl. Bot. Jahrb. XI. 1889. 308-37. 2. Id. Ueber die Verbreitung der suedamerikanischen Caryophyllaceae und die Arten der República Argentina. — Ibid. XVIII. 1893. 1-35. PENzOLDT, F. Die Wirkungen der Quebracho-Droguen. — Erlangen, 1881. Peron, T. Estudios sobre lá corteza del Quebracho blanco (Aspidosperma Quebracho blanco Schldl.).— Anal. VI. 1878. 234-40. l. Parniepr, R. A. Plantarum novarum chilensium centu- riae XII (incl. quibusdam mendocinis et pata- gonicis.). Spec. 1-1148. — Linnaea XX VUL (1856)-XXXIHIL. (1864-65). 2. Id. Statistik der chilenischen Flora. — Ibid. XXX. (1859-60). 233-303, 3. Id. Viaje al Desierto de Atacama, hecho de orden del Gobierno de Chile en el verano de 1853-54. — Halle en Sajonia; E. Anton. 1860. Fol. 4. Td. Commentare zu den von Molina beschriebenen — 154 — chilenischen Pflanzen. — 4”. — Bot. Zeit. 1864, Beilage S. 1-24, 3. PHiLrPer, R. A. I. Sertum mendocinum. Catálogo de las plantas recogidas cerca de Mendoza y en el camino entre esta y Chile por el Portezuelo del Portillo, por Don Wenceslao Díaz, en los años de 1860 y 61. — Anal. Univers. de Chile XXI. 1862. 389- HL. Sertum mendocinum alterum, ó sea, catálogo de las plantas recogidas cerca de Mendoza y en los caminos que conducen de Chile á esa ciudad. . —Ibid. XXXIV. 1870. 159-219, Excursion botánica desde Los Cuncos en el Dep. La Union, á través de la Cordillera de La Costa hasta la mar, por Federico Philippi, y descripcion de las especies nuevas de plantas halladas en: ella, por R. A. P. — Anal. Univers. de Chile XXVII. 1865, 289-324, Descripcion de algunas plantas nuevas recogidas cerca de Chillan, por el finado doctor D. M. An- tonio de Solis Obando. — Ibid. 324-333. Descripcion de algunas plantas de la Cordillera entre Santiago y Mendoza. —Ibid. 333-39. Descripcion de algunas plantas de la provincia de Atacama. — Ibid. 339-51. Descripcion de las plantas nuevas incorporadas últimamente en el Herbario chileno. — Ibid. XLI. 1872. 663-746; XLIII. 1873. 479-583. Veranderungen, welche der Mensch in der Flora . Chile's bewirkt hat. — Peterm. Mitth. XXXIL 1886. 294-307, 326-31. Catalogus praevius plantarum in itinere ad Tara- paca a Federico Philippi lectarum. — Anal. Mus. nac. de Chile, II. Seccion : Botanica. Santia- go de Chile 1891. VIH. 96 pp. 2 tabb. — En — 155 — aleman : Verzeichniss der von Friedrich Philippi auf der Hochebene der Provinzen Antofagasta und Tarapaca gesammelten Pflanzen. — 4%. — Leipzig. 1892. 96 S. 2 Taf. 13. PmiLippr, R. A. Analogien zwischen der chilenischen und europaeischen Flora. — Peterm. Mitth. XXXVII. 1892. 292-94 (Cf. F. Kurtz). 14. Id. Comparacion de las Floras y Faunas de las Repú- blicas de Chile y Argentina. — Anal. Univers. de Chile. LXXXIV. Entr. 15. Santiago 1893. 529-550. 15. Id. Analogien zwischen der chilenischen und europei- schen Flora. — Verhandl. Deutsch. wissensch. Ver. zu Santiago. 11. 1893. 255-262. 16. Td. Plantas nuevas Chilenas. (Cruciferas-Filices; arre- gladas segun los Tomos I-VI de la Flora chilena de Cl. Gay). — Anal. Univers. de Chile LXXXI. 1893 — XCIV. 1896. con VII láminas y varias figuras en el texto. PiiLipp1, R. A. Y LANDBECK. Descripcion de las especies nuevas y de animales y de plantas halladas en el viaje de Chile y Araucania. — 8”. — Santiago de Chile 1878. 1. PuiLippr, F, Catalogus plantarum vascularium chilensium adhue descriptarum. Ex Annal. Universitatis Chi- lensis anni 1881. — Santiago de Chile. 1881. VIH. 377 pp. 2. Id. Botanische Reise nach der Provinz Atacama im Fruehjahr 1885. — Verh. Deutsch. wissensch. Ver. Santiago 1. 1885. 214-221. E Piccoxe, A. Le alghe del viaggio de circumnavigazione della Vettor Pisani(Algas Magellanicas describens).— ? PiLcGER, R. Plantae Stuebelianae novae 11. (Gramineae). — Engler's Botan. Jahrb. XXV. 5. 1898. 709-721. (Cf. G. Hieronymus No. 19). - 1 PiroTTA, R. Intorno ad una sensitiva dell” Argentina (Mi- mosa Spegazzinti n. sp.). — Ann. R. Istit. bot, di Roma. MI. N* 2. 1888. 5 p. 1 lám. [. PorprIG, E. F. Fragmentum Synopseos Phanerogamarum ab auctore anmnis 1827-29 in Chile lectarum. — 8”,— Lipsiae 1833. 30 pp. 2. Id. Reise in Chile, Peru und auf dem Amazonenstrome wáhrend der Jahre 1827-32.—4". — Ibid. 1835- 36. 2 Bde. mit 1 Karte und 16 Tafeln in fol. a PorrpIG, E. F. er Sr. Expricuer. Nova genera ac species plantarum, quas in regno Chilensi, Peruviano et in terra Amazonica annis 1827-32 legit É. Poeppig et cum Stephano Endlicher descripsit iconibusque illustravit. — Ibid. 1835- 45. 3 vol. folio cum CCC. tabb. PresL, C. B. Reliquiae Haenkeanae seu descriptiones el icones plantarum quas in America meridionali et boreali, in Insulis Philippinis et Marianis colle- git Thaddaeus Haenke. — Pragae 1830-36. 2 voll. fol. c. LXXII tabb. . Reicue, K. Violae chilenses. Ein Beitrag zur Systematik der Gattung Viola. — Engl. Bot. Jahrb. XVI. * 1892. 405-452. Taf. VI, VII. 2. Id. Zur Kenntniss der chilenischen Arten der Gattung Oxalis. — Ibid. XVIII. 1894. 259-305. Taf. IX. 2. Id. Die Vegetationsverhaeltnisse am Unterlanfe des Rio Maule (Chile). — Ibid. XXI. 1895. 1-52. _ 3. Id. Die botanischen Ergebuisse meiner Reise in die Cordilleren von Nahuel-Buta und Chillan. — Ibid. XXIT. 1895. 1-16. 4. ld. Beitraegezur Kenntniss der Gattung Azara.—Ibid. XXI. No. 4. 1896. 499-513. 5. Id. Flora de Chile. — Santiago de Chile 1896-98. Y- T.1. 379. (Correspond au T. Ide la Flora chi- lena de C. Gay.) — T. II. Entrega 1. 237 pp» — 157 — (Correspond á la premiere partie—Celastraceae- Pomaceae du T. ll de C. Gay). . RericHE, K. Beitraege zur Kenntniss der chilenischen Bu- chen. S.-A. 25 S. I. Taf. — Verh. Deutsch. wissensch. Ver. in Santiago de Chile. Bd. HI. 1897. 7. Id. Zur Systematik der chilenischen Arten der Gattung Calandrinia. — Ber. Deutsch. bot. Ges. XV. 1897. 493-503. 8. Id. Vorláufige Mittheilung úber die Flora in den chi- lenischen Cordilleren von Curicó und Linares.— Engler's Botan. Jahrb, XXVI. 1897. 610-611. 9. Id. Geografía botánica de la region del Rio Manso. — Anal. Univers. de Chile 1898. — 32 pp. in-8”. Remy, J. Analecta boliviana, seu nova genera et species plantarum in Bolivia crescentium. I, Il. — Ann. se. nat. Bot. IL Sér. T. VI. 1846. 345-57. tab. XX. — T. VI. 1847. 224-40. (Descriptions du genre Pycnophyllum, de Frankenia triandra [= Pyenophyllum sulcatum Griseb.] et du genre Hypseocharis). —Cf. W. L. Bray No. 1. RuscGER, J. R. Reise nach Paraguay in den Jahren 1818-26. — 8”.— Aarau 1835. — XXXVI. 495 pp. 4 tabb. ReroLLe, L. Note sur la Flore des régions de la Plata. — - Ann. soc. bot. de Lyon. VIIL 1879-80. 31-47. (1881). Ronixson, B. L. ano J. M. GREENMAN. ll. Synopsis of the Mexican and Central American Species of the Genus Mikania. TIL. Revision of the Genus Zin- nia. — Contributions from the Gray Herb. of Havard Univ. — ln : Proceed. Am. Acad. Arts and Sc. XXXII. 1. Nov. 1896. RoGEss, J. T. anp E. Inar. Reise im suedwestlichen Pata- gonien 1877. — Peterm. Mitth. XXVI. 1880. 47-64. e] x — 158 — 1. Romrsach, P. Beitraege zur Systematik der Caryophylli- nen. 1. Ueber die Gattung Pycnophyllum. — Linnaea XXXVI. 1870. 651-64. 2. Id. Beitraege zur Systematik der Caryophyllinen. IM. Isinaceae mexicanae et austro-americanae. — Ibid. XXXVI. 1872-73. 183-312. Rorson, F. Descripcion de las maderas de la Provincia de Corrientes para la Exposicion universal de Paris de 1878. — 8%. — B.-A. 1878. 45 pp. Roserri, E. Propiedades físicas de las maderas de la Repú- blica Argentina. — Anal. VIII, 1879. 227-40. 1. Ruiz Lopzz, H. er J. Pavon. Florae peruvianae et chilen- sis Prodromus, sive novorum generum plantarum peruvianorum et chilensium descriptiones et icones. — Matriti, 1794. XI. 153 pp. XXXVII. tabb. in-fol. — Editio secunda auctior et emen- datior. Romae 1797. 4”. XXVI. 151 pp- 2. Id. Systema vegetabilium Florae peruvianae et chilen- sis, characteres Prodromi genericos differentia- les, specierum omnium differentias, durationem, loca natalia, tempus florendi, nomina vernacula, vires et usus nonmullis illustrationibus inter- spersis complectens. 8%. — Matriti. 1798. VI. 455 pp. 3. Id. Flora peruviana et chilensis, sive descriptiones el icones plantarum peruvianarum et chilensium, secundum systema Linnaeanum digestae, Cum characteribus plurium generum evulgatorum ré- formatis. — Ibid. 1798-1802. 4 voll. fol. cum CDXXV. tabb. — Classes 1.-VIII. 1. Rus, H. H. An Enumeration of the Plants collected in Bolivia by Miguel Bang, with descriptions OÍ New Genera and Species. — Mem. Torrey Bol. Club III. No. 3. 1873. 67 pp. 150) ue] a ud. Ud (su) 4 — 159 — . Ruspy, H. H. On the collections of Mr. Miguel Bang in * Bolivia. Part. H. — Ibid. IV. No. 3. 1895. .. Id. New Genera of Plants from Bolivia. — Bull. Torr. Bot. Club XX. 1893. 429-434, Id. Two new Genera of Plants from Bolivia.— Contrib. from the Herb. of Columbia Coll. No. 66.—Bull. Torr. Bot. Club XXI. 1894. 487-488, pl. 225-226, . SAFFORT, W. E. Botanizing in the Strait of Magellan. — Ibid. XV. 1888. 15-20, 104-8. Id. An inviting Field for a Collector. — Ibid. 210-11. (4 especies nuevas de Gregory Bay). + SAINT-HILAIRE, A. DE. Conspectus Polygalarum Brasiliae meridionalis. 8%. — Orléans 1828. 18 pp. Id. Histoire des Plantes les plús remarquables du Bré- sil et du Paraguay, comprenant leur description et des dissertations sur leurs rapports, leurs usages, etc. 4%. — T. 1. Paris 1824. LXVII. 355 pp. XXX pl. Id. Tableau monographique des Droséracées, des Vio- lacées, des Cistinées et des Frankéniées du Bré- sil méridional. 4%. — Ibid. 1824-25. 3 pts. 6 pl. Id. Plantes usuelles des Brésiliens. 4%. — Ibid. 1828. 70 p SAINT-HILAIRE, A. DE, A. DE Jussieu Er J. CAMBESSÉDE, Flora Brasiliae meridionalis. — Ibid. 1825-29- 32. — 3 voll. fol. cum CXCH. tabb. col. (Turpin et Eulalia Delile delineantibus). Saryt-HiLAIRE, A. DE, Er F. Girar. Monographie des Primulacées et des Lentibulariées du Brésil mé- ridional et de la République Argentine. — Ámn. Sc. nat. Bot. II. Sér. T. XI. 1839. 85-99, 149-69 tabb. IV, V.— II. Edition corrigée. 8”.—Orléans. Danicourt-Huet 1840, 48 pp. 2 tab. + SCHICKENDANIZ, F. Noticia preliminar sobre Berberis flexuosa R. et P. — Bol. III. 1879. 90-92. — 160 — 2. SCHICKENDANTZ, F. Estudios sobre la Caña de azúcar. — Anal. XXI. 1886. 213-33. SCHIFFNER, Y, Lebermoose, mit Zugrundelegung der von Dr. A. C. M. Gottsche ausgefuehrten Vorarbeiten. Forschungsreise S. M. S. Gazelle.—IV. Botanik, 1891. — 48 8., VII. Taf. (Magellanicae). SCHIMPER, A. F. W. Die Vegetationsorgane von Prosopan- che Burmeisteri De By.— Abh. naturf. Gres. zu Halle. Bd. XV. 1880. 27 $S., IL. Taf. ScHINz, H. er E. Aurran. Des genres Achatocarpus Triana et Bósia L. et de leur place dans le systéme na- turel. — Bull. de Herb. Boissier I. n” 1. 1893. 15 pp. Il pl. l. SCHLECHTENDAL, D. F. L. ve. De Caricibus Brasiliae meridionalis. — Linnaea X. 1835-36. 115-21. , 2. Id. Plantae Lechlerianae (Ranunculaceae, Borragineae, Geraniaceae, Rosaceae, Umbellatae, Valerianeae, Rubiaceae). — Ibid. XXVI. (1854). 556-60; XXVIL (1856-58). 235-40, 463-97, 532-42. [. ScHyYDER, O. Apuntes sobre la Flora Argentina. 1? Aca- cia Prosopoma n. sp.—Anal. MI. 1877. 152. 2. Id. Contributions a la connaissance de la Flore argen- tine. — Bibl. univ. de Genéve. Arch. des SC. phys. et nat. N, S. T. IX. 1877. 406-22. 3. Id. Enumeracion de las Leguminosas halladas y des- critas en la República Argentina hasta 1874. (exceptis neglectis). — Anal. Y. 1878. 140-49. SCHROETER, J. Ueber seine Bearbeitung der ibm zugegan- genen suedamerikanischen Pilze. — Jahresber. Schles. Gesellsch. f. vaterl. Cult. 1892. SchuLrz, C. H. Bironr. Enumeratio Cassiniacearum a cl. 6- Mandon in Bolivia a. 1857-61 lectarum. — Lin- nata XAXXIV. 1865-66. 527-36. I. SCHUMANN, K. Neue Cacteen aus dem Andengebiet. (Ptero- cactus Kuntziin. gen. n. sp.). — Monatsschr. — 161 — f. Cacteenkunde 1897. VIT. 6. — Engler-Prantl Nat. Pflanzenfam. Nachtráge 259. 2. SCHUMANN, K. Gesammtbeschreibung der Kakteen (Mono- graphia Cactacearum). Mit einer kurzen Anweis- ung zur Pflege der Kakteen von Karl Hirscht.— 8%, — Neudamm 1897-1899. — (Avec beaucoup de desseins en zincographie). SicARDI, J. Estudios sobre el Tasi argentino ó Morrenta brachystephana Griseb. — Tesis inaugural. — B.-A. 1892. 66. pp. 8*. SIEMIRADZK1, J. von. Eine Forschungsreise in Patagonien.— Peterm. Mittheil. XL. 1893. 49-62. Taf. I. SmaLL, J. KunkEL. A Monograph of the North American Species of the Genus Polygonum. — Mem. from [the Dep. of Botany of Columbia College. Vol. 1. 1875. 4”. 183 pp. 83 tabb. — (Traite de la synonymie de diverses espéces de l'Ar- gentine). SmTH, JakED, G. North American Species of Sagittaria and Lophotocarpus. — VI. Ann. Report Missouri Bot. Garden 1894-95. 1-38, 29 pl. (Tir. sep.). Sopiro, A. (1). Plantae ecuadorenses. 1. Loganiaceae, Gen- tianaceae (E. Gilg), Apocynaceae, Asdepiadaceae (K. Schumann), Convolvulaceae (H. Hallier), Acanthaceae (G. Lindau), Plantiginaceae (R. Pilger). —- Engler's Botan. Jahrb. XXV. 5. 1838. 722-733. 1. SpeGazzInI, C. Fungi argentini. — Anal. IX. 1880. 158- 92, 278-85. — X. 1880. 5-33, 59-64, 122-42, 145-68. 2. Id. Plantae argentinae novae vel criticae, Manipulus I. (*) Il existe une Florée de Quito et de ses environs, par A. Sodiro, récemment publiée, mais je ne peux pas en trouver le titre exact en ce moment, Ñ uu SS Id, — 162 — (Ranunculaceae-Berberideae). — Ibid. X. 1880. 209-23 + SPEGAZZIM, €. Sobre la Oudemansia platensis Speg., nuevo género y especie de Hongos agaricíneos. — Ibid. 1880. 279-90. Notas y apuntes sobre los Elafomicetes, especial- mente referentes al Elaphomyces variegatus Vitt. — Ibid. XI. 1881. 61-72. Fungi argentini, additis nonnullis brasiliensibus montividensibusque. — Ibid. XII. 1881. 13-30, 63-82, 97-117, 174-189, 208-227, 241-258. — XIIL 1882, 11-35. 60-64 (con lámina.). Relazione preliminare sulle Collezioni botaniche fatte in Patagonia e nella Terra del Fuoco. (Estrat- to dal Rapp. del Ten. G. Bove al Comit. centr. per le exploraz, e — Genova 1883. 16 pp. Plantae novae nonnullae Americae australis. — Anal. XV. 1883. 97-118 (Decas D).— XVI. 1883. 88-104, 126-38 (Decas II). Characee platenses. — Ibid. Y 1883. 218- e guaranilici. — Ibid. XVI. 1883. 242-48, 272-84. — XVII. 1884. 42-48, 69-96, 119-34. — XVIII 1884. 263-86. — XIX. 1885. 34-48. 241-65. — XXI[. 1886. 186-224.— XXVI. 1888. 3-74, Fungi patagonici. — Bol. XI. 1887. 5-64. Fungi fuegiani. — Bol. XI. 1887. 135-308. Las Faloideas argentinas. — Anal. XXIV. 1887; p. 59 ff. Las Trufas argentinas. Tuberaceae argentinac. q. Ibid. XXIV. 1887. p. 120ff. Fungi nonnulli paraguayenses et fuegiani. — Re- vue mycologique, avril 1889. as — 163 — 15. SPEGAZZIMI, C. Phycomyceteae Argentinae. —Rev. argent. 16. Id. 17. Td. de Hist. nat. por F. Ameghino. I. 1891. 28-38. Fungi guaranitici nonnulli novi vel critici. — Ibid. 1891. 101-111. 168-177, 398-432, Una planta nueva de la Flora Argentina : Euphor- bia pampeana. — Rev. del Jard. zool. de B.- A. 1. N* 1. 1893. Plantas per Fuegiam a C. S. 1882 collectae. — Anal. Mus. Nac. de B.-A. V. 1896. 30-104. Contribuciones al estudio de la Flora de la Sierra de La Ventana. — Minist. de Obr. Públ. de la Prov. de B.-A. 1896. 86 pp. Algunas observaciones sobre la Flora de la Venta— na. — Rev. Facult. de Agr. y Vet. La Plata. 11. 1896. No XXI, -XXIV. 347-49. Plantae novae vel criticae Republicae argentinae. Dec. HIT. — Ibid. 382-92, Plantae Patagoniae australis. — 1bid. III. 1897. 485-589. Primitiae Florae chubutenses. — Ibid. 591-633. Une nouvelle espéce de Prosopanche.—Commun. Mus. nac. de B.-A. 1. N*I. 1898. 19-22. Plantae novae nonnullae Americae australis 1. I.— Ibid. no 2. 46-55; n” 3. 81-90. Fungi argentini novi vel critici. — Anal. Mus. Nac. de B.-A. VI. 1899. 81-365. lám. IV. Y. Nova addenda ad Floram patagonicam. Í. — Anal. XLVIL 1899. 161-177; 274-290 (continuab). Mycetes argentinenses. Series 1. (1-25). — Ibid. 262-273. l. SPruce, R. Hepaticae paraguayenses a Balansa lectae. — * 2. Id. Revue bryolog. 1888. 34-35. : Hepaticae novae americana€e tropicae et aliae. — Bull. Soc. bot. France. XXXVI. 1889. CLXXXIX- CCVI, pl. XXXVI. (Parag., Argent.). — 164 — Srapr, O. Die Arten der Gattung Ephedra.— Denkschr. d. math.-naturw. Cl. d. Kais. Akad. der Wissensch. Wien. Bd. LVI. 1889. SrEARrNs, E. C. On the moth-catching propensities of Araujia albens Don (sericifera Brot. ex Ind. Kew.). — Americ. Natural. XXI. 1887. p. 501-507, fig. STEINEN, K. voN DEN. Durch Central-Brasilien. Expedition zur Erforschung des Schingú im Jahre 1884. — Leipzig 1886. — Chap. XXI, 310-14, traite de Porigine du Bananier. StuckEgnT, T. Una Leguminosa nueva de la Flora Argentina : Prosopis Barba-tigridis n. sp. — Comm. Mus. nac. de B.-A. Ln” 3. 1899. 66-69. Lám. acia: L. Ueber fossile Pflanzenreste aus Cacheuta in der Argentinischen Republik. — Sitzungsber. Kais. Akad. der Wissensch. Wien. Math.-naturw. Cl. Bd. XCVII. I. 1888. 1-27. Taf. 1, HL. 2. ld. Ueber einige carbone Pflanzenreste aus der Ár- gentinischen Republik. — Ibid. Bd. C. L 1891. 1-11. Taf, I, O. Tauserr, P. Zur Kemntniss einiger Leguminosengattungen. — Ber. Deutsch. bot. Ges. X. 1892. S. 637-642, Taf. XXX! (Garugandra Griseb. = Gledil- schia L.). Thompson, Cn. H. A. Revision of the American Lemnaceae occurring north of Mexico. (Spirodela puncta- ta [E. Mey.] Thompson [Fuegia]. — Synonymie de diverses espéces de l' Argentine). — IX. AMU. Rep. Missouri Bot. Garden 1897. 22 pp. 4 pl. Tont, DE, E Eev1. Algae nonnullae quas in circumnavigatio- nis itinere ad Magellani fretum anno 1884 legit ; A. Cuboni. — ? TRIANA, J. Nuevos géneros e especies de la Flora neo- gradina. —Santa Fé de Bogotá.—4". 28 pp. 1854- — 165 — TRIANA, J., Er PLANCHON, J. E. Prodromus Florae DOvograna- tensis. — Paris 1862-67. JJ vols. in-8", — Réimpresion tirée des Ann. sc. nat. Bot. 1862- 1867. TscHub1, J. J. von. Reisen durch Suedamerika. —8? — Mit zahlreichen Abbildungen in Holzschnitt und litho- graphirten Karten. Bd. IV., V., Leipzig 1868- 69. — Descriptions des Hautes Cordilléres et de la région de la Puna. TwrebtE, J. Journey across the Pampas. — Am. Nat. Hist. IV, pot ' UrnixE, E. B. anp W. L. Bray. Synopsis of North American Amaranthaceae. 1-V.—Bot. Gaz. Vols. XX-XXI. 1895-96. —- Tir. sep. 1. Urban, J. Zur Flora Suedamerikas, besonders Brasi- liens. — Linnaea XLIII. 1882, 253-304. (Eryn- gium et Bowlesia de l'Argentine). 2. Id. Monographie der Familie der Turneraceen. — Jahrbuch d. Kgl. bot. Gartens u. bot. Museums zu Berlin. IM. 1883. S. 1-152, Taf, 1, IL. 3. Id. Eine neue Loasacee aus Argentina (Blumenbachia Hieronymi Urb.). — Ibid. HI. 1884. 249-50, Id. Die Bestaeubungseinrichtungen bei den Loasaceen. — Ibid. IV. 1886. 364-88. Taf. Y. Id. Plantae novae americanae, imprimis Glaziovianae. I. Loranthaceae. — Engl. bot. Jahrb. XXIIL Beibl. No. 57. 1897. Tir. sep. de 16 pp. (p. 14- 16 sp. argentinae). WarmisG, E. Lehrbuch der ókologischen Pflanzengeographie. Eine Einfuehrung in die Kenntniss der Pflanzen- vereine. — Aus dem Daenischen úbersetzt von _Dr. E. Knoblauch. — 8”. — VI. 412. S. — Ber- lin, 1896. — (Cf. S. 254-267; 270-276-277- 280, etc.). | Warson, S. Contributions to American Botany XI. — 12 LE — 166 — Proc. Am. Acad. of Arts and Sc. XVII. — Bo- ston, 1883. 96-196. (Contient une clef analytique des espéces de Boutelova, comprenant les sud- américaines). 2. Warson, S. Contributions to American Botany XV.—Ibid. XXXIII, Part. II. 1888. 247-87. — Lesquerella montevidensis (Eichl.) S. Wats. 3. Id. Contributions to American Botany XVI. Ibid. XXIV. 1889. p. 36-87. (Sur P'occurrence de Di- plachne et d'Atamisquea dans le Mexique et dans la Californie inférieure). 4. Id. Contributions to American Botany XVII. — Ibid. XXVI. 1891. 123-163.—(3. Upon a wild Species of Zea from Mexico : Zea canina S. Wats.). [. WeobegLt, H. A. Observations sur une espéce nouvelle du genre Wolffia (Lemnacées).— Ann. Sc. nat. III. Sér. Bot. T. XII. 1849. 155-73, Pl. VII. 2. Id. Addition á la Flore de l'Amérique du Sud. — Ibid. T. XIII 1849. 40-113, 249-68. pl. 1 (carte) et IV. — XVII. 1852. 193-232. — Les pages 40- 113 contiennent la description du voyage de M. Weddell; les deux parties suivantes s'0cCcu- pent des espéces nouvelles des familles des (yca- deae, Gnetaceae, Polygonaceae, Celtideae et Ul- maceae, 3. Id. Voyage dans le Sud de la Bolivie. — Paris, 1851. 4. Id. Voyage dans le Nord de la Bolivie. 8”. — Ibid. 1853. Avec carte et plehs. 5. Id. Chloris andina. Essai d'une Flore 'de la région alpine des Cordilléres de 'Amériqne du Sud. — 4o,—- 2 vols. avec XC. plchs.—Paris 1855-1857. 6. Id. Plantes inédites des Andes.—Ann. Sc. nat. V. Sér- Bot. T. L. 1864 p. 283-296. (Cruciferae, Viola- ceae, Caryophyllaceae). WiLkEs, CH. Cf. Asa Gray. — 167 — [. WiLL, H. Das Excursionsgebiet der Deutschen Polarsta- tion auf Súd-Georgien in geognostischer, floristi- scher und faunistischer Beziehung. — Deutsche Geogr. Blaett. VII. Bremen 1884. 116-144. 2. Id. Die Vegetati háltnisse des E ¡ionsgebiet der Deutschen Polarstation auf Sid-Georgien. — Bot. Centralbl. XXIX. 1887. 256-57, 281- 283 3. Id. Die Vegetationsverháltnisse Siddgeorgiens. — 8', — Die Ergebnisse der Deutsch, Polarexped. Allgem. Theil. Bd. IM. No, 9. 1892 (?). Winter, G. Exotische Pilze. IV. (Chile, Uruguay, Cap Horn). — Hedwigia, 1886. 6-18. l. ZeiLEr, R, Sur quelques empreintes végétales des gi- sements houillers du Brésil méridional. —Compt.- rend. de Acad. franc. 16. XII. 1895, 4 pp. 2. Id. Note sur la Flore fossile des gisements houillers de Rio Grande do Sul (Brésil méridional).— Bull. Soc. géol. de France. 3Sér. T. XXI. 1895. 601- 29. Pl. VIMT.-X. 3. Id. Remarques sur la Flore fossile de 'Altai á propos des derniéres découvertes paléobotaniques de MM. les docteurs ¡Bodenbender et Kurtz dans la République Argentine, — Bull. Soc. géol. de France. 3 sér. T. XXIV. 1896. 446-87. 4. Id. Sur un ZLepidodendron silicifié du Brésil. — Compt.-rend. de Acad. franc. 25. VII. 1898. 4 pp. — 168 — ADDENDA AwbrÉ, Ep. Sur les genres Gynerium et Cortaderia. — Revue hortic. Févr. 1” 1899. -— Traduit dans les Anal. Mus. Nac. de Montevideo II. N* 11. 1899, 197-199. 12. Arata, P. Estudio químico sobre el Tasi, Morrenta brachystephana Griseb., y sus propiedades galactólogas. — B.-A., Oficina química munici- pal, 1891. 12 p. 8". 3. ARECHAVALETA, J. Flora uruguaya. Enumeracion y des- : cripcion breve de las plantas conocidas hasta hoy y de algunas nuevas que nacen espontáneamente y viven en la República. 1. Ranunculáceas — Esterculiáceas. — Anal. Mus. Nac. de Montevi- deo. MT. N'* 8-10, 1898. 160 pp. (Continuab.). ARrvET-THOUVET, €. J. M. Spicilegium rariorum vel novo- rum Hieraciorum. Suppl. 1-8.— Grenoble 1886. — (Hieracium uruguense n. sp., p. 37-44.) Baker, E. G. Malvastrum Gilliesii n. sp. (Malva gera- nioides Gill., M. Gillesii Steud.).—Gardener's Chron. XXIV. 1885, 166... 4. BAKER, J. G. New Ferns from the Andes of Quito. — Journ. of Bot. 1877. 161-168. 5. Td. On the wild forms of tuberous Solanum. — Gar- dener's Chron. XXVI. 1886, 746. 3. BENTHAM, G. Plantas Hartwegianas imprimis mexicanas / adjectis nonnullis Grahamianis enumeral novas- que describit. — 8. — London 1839-1857.—1V. 393 pp. 8. BerG, C. Elementos de botánica. — 8”. — B.-A. 1891. 121 pp. — 169 — Berro, M. B. La vegetacion uruguaya. Plantas que se hacen distinguir por alguna propiedad útil ó perjudi- cial, — Anal. Mus. nac. de Montevideo II. N*11, 1899. 91-196. BourDe, P. Projet d'enquéte sur le cactus (Opuntia) consi- déré comme plante fourragére. — Rev. tuni- sienne, organe de l'Institut de Carthago, Tunis 1894. — 10 p. 8%. 3. BUCHENAU, F. Beitráge zur Kenntniss der Gattung Tro- paeolum. I. Englers Bot. Jahrb. XV. 1892; 180-259, mit 9 Holzschnitten. II. Ibid. XXIL. 1895; 157-183, mit 1 Fig. IT. Ibid. XXVI, 1899; 580-588. CANDOLLE, A. DE. Nouvelles recherches sur le type sauvage de la pomme de terre (Solanum tuberosum L.). — Archives des Sc. phys et nat. 111. Sér. T. XV. Genéve 1886. — Tir. sép. de 14 pp. Carboso, J. Sobre la composicion química de la Cera de Chilca (Baccharis salicifolia Pers.). —Bol. VII. 1886, 361-393. CARLOSENA, A. P. Plantas indígenas del Uruguay, proceden- cias botánicas y aplicaciones vulgares. — Mon- tevideo 1895. a GrarbneR, P. Beitráge zur Kenntniss der súd- und central- amerikanischen Valerianaceae. — Englers Bot. Jahrb. XXVI. 1899. 425-436. DrieteL, P. er F. W. Necer. Uredinaceae chilenses. TIL (speciebus nonnullis in Argentinia collectis in- clusis).— Englers Bot. Jahrb. XX VIL 1899; 1-16. l. ENGELMANN, G. Two new dioecious Grasses of the United States. — (Monanthochloé littoralis Engelm. — Halochloa aserosa Griseb.). — Transact. Acad. Sci. St. Louis. Vol. 1. 1859; 431-442, tab. X0.-XIV. — 170 — 2. ENGELMANN. G. Generis Cuscutae species secundum or- dinem systematicum dispositae adjectis in prius jam notas observationibus criticis nec non nova- rum descriptionibus. Latine vertis P. Anherson, praefatus est A. Braun. Berolini 1860. — 80, — 87 pp. 4. ExGLerR, A. Ueber die geographische Verbreitung der Rutaceen im Verháltniss zu ihrer systematischen Gliederung. — Abhandl. Kgl. Preuss. Akad. d. Wiss. zu Berlin, 1896. — 49, — 93 S., 3 Taf. 5. Id. Die Entwickelung der Pflanzengeographie in den letzten hundertJahren und weitere Aufgaben der- selben. — Humboldt-Centenar-Schrift d. Ges. fiir Erdkunde zu Berlin, 1899. — 80 gr. — 247 pp. EsprJo, V. A. Una excursion por la Sierra de Córdoba, 6 Memoria descriptiva de los productos naturales y de industria de los Departamentos del Oeste. | — Córdoba, 1871; 166 pp. 8*. (Reimpr. en el Bol. ofic, de la Expos. nac. de Córdoba en 1871 T. VIL 63 y sig.) 1. FRIEDLAENDER, R. UND SoHN. Naturae novitates. Biblio- graphie neuer Erscheinungen aller Lánder auf dem Gebiete der Naturgeschichte und der exacten Wissenschaften. 1. 1879-1899 (continuab.).— 8”. 2. Id. Bibliotheca historico-naturalis et mathematica. — Naturwissenschaften. Exacte Wissenschaften. 1. Ed.—Berlin 1883. Botanica: Abtheil. XIV.-XIX. 1881-1882. 336 pp. 8. 1. Ed.—Berlin 1886. Botanica : Abtheil. XTV.-XIX. 1883-1885. 384 pp. 8". 2. CHAMISSO, A. DE, ET F. L, D. DE ScHLECHTENDAL. De plantis in expeditione speculatoria Romanzoffiana observatis disserere pergunt, — Polygoneae. — Linnaea III. 1828. 36-63. HaLtier, H. Zur Convolvulaceenflora Amerikas. — Jahrb. — 171 — d. Hamburg. wissenschaftl. Anstalten XVI. 1898, 3. Beiheft 19-58. — Hamburg 1899, HaxsegnN, A. Die Quebrachorinde, Botanisch-pharmakognos- _ tische Studie. — 4”. — Berlin, 1880. — 248.,3 Taf. (Aspidosperma Quebracho blancoSehld!.). HeckEL, E. Contribution á Pétude botanique de quelques Solanum tubériferes (S. Commersona: Dun., S. collinum Dun., S. Ohrondii Carr.). — Ann. Faculté des Sc. de Marseille VIH. N*2, 101- 115, pl. IV. 189 ? 3. HemsLey, W. B. Vegetation of South Georgia. — Nature XXXIV. 1886. 186-187. 3. HewninGs, P. Die Gattung Diplotheca Starb., sowie einige interessante und neue von E. Ule gesam-— melte Pilze aus Brasilien, (Urocystis Hierony- mi Schroet. = Polysaccopsts P. Henn. n. gen.). Hedwigia 1898. 205-206. 20. Hieronymus, J. Revista del Sistema natural de los Ve- getales, arreglada segun los conocimientos mo- dernos y acompañada de breves características de los grupos y clases, extraidas y en parte tra— ducidas del « Lehrbuch der Botanik » (Tratado de Botánica) de Julio Sachs, y del « Lehrbuch der Botanik » de K. Prantl. — 8%, — Córdoba, 1878. — 40 pp. E 21. Id. Traduccion aumentada del Curso de Botánica del Dr. K. Prantl. 1. Botánica general. 8”. — Córdoba 187 ?— 105 pp- : HoreHneL, R. von. Die Gerberinden. Ein monographischer Beitrag zur technischen Rohstofflehre. — 8” pe- tit. — Berlin 1880. — VI. 166 S. (Quebracho blanco). 4. Inerina, H. von. O Territorio da Flora neotropical e sua Historia. — Relator. ann. do Instit. agronom. do Estado de Saó Paulo (Brazil) em Campinas 1892, — 172 — Edicáo especial, Saú Paulo 1893. — 4” petit, — 115-156. JACKSON, B. D. Guide to the Litterature of Botany ; being a classified Selection of Botanical Works, including nearly 6000 titles not given in Pritzel's « The- saurus ». — 4%”, — XL, 626 pp. — London 1881. (Cf. p. 370-377). 2. JussIEU, A. DE. Monographie des Malpighiacées, cu expo- . sition des caractéres de cette famille des plantes, des genres et espéces qui la composent. — 4”. — Paris, 1843. 151, 368 pp., XXII tab. (Archi- ves du Muséum 11. 5-152, 255-616). Koch, K. Beitráge zu einer Flora des Orientes, — Linnaea -— XXIL. 1849, 194-213. (Dans les pages 206-207, M. Koch a décrit ses especes sud-américaines Poly- gonum striatum, P.chilense, P. brasiliense). 2. KOEHNE, ArEmM. Lythraceae monographice describuntur ab... Partes XIV. ex « Englers Bot. Jahrb. » Vol. 1.-VIL. seorsim impressae. — 8%. — Lipsiae 1880-1885. 485 pp., 1 tab. phytogeogr. KRrAENZzLIx, F. Orchidacearum genera et species exposuit... 8 gr.— Vol. 1. Fasc. 1-11.— Berlin 1897-1899. 704 pp. Kruch, O. Richerche anatomiche e istogeniche sulla Phyto- lacca dioica L. — Annuar, R. Istit. botánico de Roma, 1894. 2. KúKENTHmAL, G. Die Carexvegetation des aussertropischen Siidamerika (ausgenommen Paraguay und Súd- brasilien). — Englers Bot. Jahrb. XX VIL 1899. 485-563. 17. Kurrz, F. Descubrimiento del Carbon de Piedra en la Argentina. — F, Ameghino, Rev. argent. de Hist. nat. 1. 1891.195. KyLe, Juan J. J. La Yerba-Maté de Caá-Guazú. — Anal. HI. 1877. 42-44, E J — 173 — LecHLer, W. Berberides Americae centralis. Accedit enu— meratio plantarum, quas in America australi autor detexit. — 8”. — Stuttgart 1857. 59 $. 2. LiLLo, M. Sobre la existencia de una especie de Helio- carpus en la Argentina (Tucuman). — El Inte- rior de Córdoba, 25 de Julio de 1888. LYNCH-ARRIBÁLZAGA, E. Veinte días en el Chaco. — Anal. XII. 1881. 228-240. M., E. Catamarca y la Puna de Atacama. (Recopilacion ó estracto). — Bol. Instit. geogr. argentino XX. 1899. 133-149. : i. Marriw, C. Der Chonos-Archipel nach den Aufnahmen des chilenischen Marine-Kapitáns E. Simpson.— Petermann's Mittheil. 1878. 461-466. Taf. XXJV. 2. Id. Der patagonische Urwald. — Mittheil. d. Ver. f. Erdkunde zur Halle a./S. 1882, 88-101. MasteErRS, MaxweLL T. Aristolochia Salpinx n. sp. — Gardener's Chron. XXVI. 1886. 456. Merriam, C. Harr. Life Zones and Crop Zones of the United States. — U. $. Dep. of Agricult. ; Divis. of Biol. Survey. Bull. N* 10, Washington 1898. — 79 pp., 1 map. MiqueEL. G. F. Species aliquot novas valdivianas a Domino W. Lechler coilectas proponit. — Linnaea XXV. 1852. 650-654. Mrrrew, W. Musci austro-americani. Enumeratio Muscorum omniam austro-americanorum auctori hucusque cognitorum. — 8%. — 659 pp. —Journ. Linn. Soc. London Bot. XII. 1859; et separatim. MONTENEGRO, P. Tratado de las plantas y árboles del Para- guay. — xvut. siécle. MÚúLLER, BARON FERD. voN. Select extra-tropical Plants, readil y eligible for industrial Culture or Natura— lisation, with Indications of their native Countries and some of their Uses. — VI. Ed., revised and — 174 — enlarged. — 8”. — Melbourne 1891. — 594 pp. NAUDIN, CH., ET LE BARON FERD. VON MULLER, Manuel de P'Acclimateur ou Choix de plantes recommandées pour l'Agriculture, l'Industrie et la Médecine et adaptées aux divers climats de l'Europe et des Pays tropicaux, —-8%, — Paris et Antibes, 1887. -— 5366 p. OcHSENIUS, €. Ueber Mate und Matepflanzen Súdamerikas. : — Botan. Centralbl. XX. 1884. 390-391. Ortiz, A. D. Las mámas y el Tasi argentino — su propiedad lactígena. Tesis de medicina. — Buenos Aires, 1880. 60 pp. 8". 11. Paropr, D. Contribuciones á la Flora del Paraguay. — 8 gr. — Buenos Aires 1877-1879. 160 pp. . Convolvuláceas ; 1877. — IT. Urticáceas, Ulmá- ceas, Aristoloquieas, Eleagnáceas, Amentáceas, Poligonáceas, Fitolacáceas, Begoniáceas y Nicla- gíneas; 1878. — II. Lauríneas, Quenopodieas, Amarantáceas, Paroniquieas, Piperáceas; 1878. — IV. Mirtáceas; 1879. 12, Id. Tayuya (Trianosperma ficifolia Mart.) (').— Re- vista farmacéut. XVII. 6.—Buenos Aires. 1879? 1880 ? 13. Id. Ensayo de Botánica médica argentina comparada. Tesis. — B.-A. 1881. 104 pp. $". PeckoLr, TH. Mate, Paraguay-Thee.— Zeitschr. d. Allgem. oesterreich. Apotheker-Ver. XX. 1882. 257-281. Perkix, A. G. AnD GunneL, O. Constituents of Quebracho colorado. — Chem. News LXXIV. 120. — Journ. Chem. Soc. LXIX. 1303-1307. sal (*) La plante en question est súrement la Cayaponia Sandia Cogn., et pas la C. Martiana Cogn. (Trianosperma ficifolia Mart.)- — Cf. F. Fliiekiger in Just Bot. Jahresber. VIH. 1880. II. 773. P. K, — ps . SS ao o PuiLippr, F. Vegetation of Coquimbo. — Journ. of Bot. XXI. 1883, 247-248. Id. A visit to the northermost Forest of Chile, — Ibid. XXI. 1884, 201-211. Id. Organos elementales y Elementos de Fisiología ve- getal, seguidos de láminas de Terminología bo- tánica. — 8%. — Santiago de Chile, 1885. — 63 pp. XVI lám. . Purnipp1, F. Memoria y Catálogo de las plantas cultivadas en el Jardin botánico hasta el 1? de Mayo de 1884. — 8%, — Santiago de Chile, 1884.— 83 pp. 1 plan. Id. Escursion botánica hecha de órden del Supremo Gobierno en Setiembre de 1885 á la Provincia de Atacama. — Diario oficial, año X. N* 2793. — Santiago de Chile 1886. — 15 pp. 8” petit. . PurLippr, R. A. Elementos de Botánica para el uso de los estudiantes de Medicina y Farmacia en Chile. — 8. — Santiago de Chile, 1869. — 571 pp. . Td. Eine botanische Excursion in die Provinz Aconca- gua. — Gartenflora XXXI. 1883, 336-338; 1884, 11-17. . Id. Bemerkungen úber die chilenische Provinz Arauco und namentlich úber das Departament gleichen Namens. — Petermann's Mittheil. XXIX. 1883. 453-460. Id. Briefliche Mittheilungen ( Araucania). —Gartenflora XXXIII. 1885. 186. . Id. Expedition des Herrn Professor F. Philippi von San- tiago nach der Provinz Tarapacá.—Ibid. 416-417. . Id. Botanical Exploration of the Chilian Andes. — Nature XXXII. 1885. 600. . ld. La Alcayota de los Chilenos, Cidracayote de los Españoles. — Elymus erianthus Phil. — Anal. Mus. nac. de Chile, II. Seccion Botánica, p. 7-10, 13, lám. 1., IT. — Santiago de Chile 1892. — 116 — 24. PuiLippr, R. A. Botanische Excursion in das Araukaner- land. — XLI. Ber. d. Ver. f. Naturkunde zu Kassel. 1896. 31 $. PiCKERING, CH. The Geographical Distribution of Animals and Plants. — 4”. — Part 1. (Chronological Ob- servations on introduced Animals and Plants) Boston, London 1854 (Ed. II. 1864). — Part 1. (Plants in their wild State) Salem 1876. 2. PiLGER, R. Gramineae Lehmannianeae et Stibelianae aus- tro-americanae additis quibusdam ab aliis collec- toribus ibi collectis determinatae et descriptae. — Englers Bot. Jabrb. XX VIT. 1899, 17-36. I. Porssox, J. Sur le genre nouveau Hennecartia de la famille des Monimiacées. —Bull. Soc. bot. France 1889. 38-42. ne 2. Id. Étude sur le etc., etc. (méme titre). — 4*.—Paris 1885. —6 p., 1 pl. 2. PresL, K. B. Epimeliae botanicae. — 4%. — Prag 1849. — 264 pp., XV. tab. Primke. Ueber Quebracho “Apidosperma, Loxoptery- gium, Jodina, Machaerium). — Pharmazeut. Zeit. 1880, 64. PrirzeL, G. A. Thesaurus Literaturae botanicae omnium gentium inde a rerum botanicarum initiis ad nostra usque tempora, quindecim millia operum recensens. Editio nova reformata. — 4. — Leipzig 1872, 577 pp. (Cf. p. 467-469). PuicGaArt, J. TL. Noticia sobre algunas Criptógamas nuevas halladas en Apiahy, Provincia de San Pablo en el Brasil. — Anal. XI. 1881, 201-216. E Rem, H. Beitráge zur Pilzflora von Siidamerika (1). — rv. Hypocreaceae. Gesammelt von Herrn E. Ule 1M 9) Dans les livres á ma disposition je n'ai pu trouver ni le lieu, 1 les titres des Jivraisons 1.-I1I de ce travail. — 177 — Brasilien, in Verbindung mit Exemplaren aus anderen Theilen Súdamerikas.— Hedwigia 1898, 189-201, 1 Taf.— V. Hysteriaceae. Ibid. 296-302, 1 Taf. —VI. Microthyriaceae. Ibid. 321-328, 1 Taf. 2. Rosinson, B. L. AND J. M. GREENMAN. Synopsis of the : Genus Verbesina, with an analitical Key to the Species. — Contribut. Gray Herb., Harvard University. N. S. XVI.: Proceed. Amer. Acad. Arts and Sc.'s XXXIV. N” 20. 1899. 534-566. ScmickenDANtz, F. Catálogo razonado de las plantas medi- cinales de Catamarca. — Anal. Círculo méd. argentino 1881. 119-126, 247-249. 2. Sarnr-HiLarRE, A. DE, A. DE JUSSIEU ET J. CAMBESSÉDES. Plantes usuelles des Brésiliens. — 4%. — Paris 1827-28 (*). j Sarnr-HiLarrE, A. DE, L. R. TULASNE ET CH. Naupix. Revue de la Flore du Brésil méridional. — Ann. Sc. nat. Bot., II. Sér. XVIT. 1842, 129-143, pl. VI, VIL.; XVIIL 1843, 24-54. l. Siewexr, M. Gerbstoff-Materialien und Aschen-Analysen. — R. Napp : Die Argentinische Republik. — 8". — B.-A. 1878. S. 278-286, mit 7 Tabellen. 2. Id. Weberei und Fárbstoffe. — Ibid. 287-293. ScHickenDANTz, F. y M. Lino. Estudios enológicos. -- De- terminacion de la Glicosa en los Vinos y en los Productos de la Industria azucarera. — Anal. XIII. 1887, 5-16. 2. Sopiro, A. Cryptogamae vasculares quitenses. VIT. tabl. — Quito 1893. 29. SPEGAZZINI, C. Sobre una nueva enfermedad del Tabaco (Peronospora Nicotianae Speg.), y el Polvillo (*) D'apres M. B. D. Jackson (Guide 373), cet ouvrage ne se trouve pas mentionné chez Pritzel : ne serait-il pas possible qwiil soit identique avec le numéro 7987 (Ed. II. 276) de Vauteur allemand ? a de la Alfalfa (Uromyces striatus 2). — Oficina quím. agric, de la Prov. de B.-A. Bol. IX. 1898. 14 pp. 1 lám., 2. STAPF, O, The botanical History ofthe Uva, Pampas Grass and their Allies. — Gardener's Chron. 1897. IL 358, 378, 396. (Cf. Ed. André, Add.). 2. Taunerr, P. Beitraege zur Kenntniss der Flora des central. brasilianischen Staates Goyaz. Mit einerpflanzen- geographischen Skizze von E. Ule. — Englers Bot. Jabrb. XXI. 1896. 401-457; Taf. 11. IL. l. Une, E. Relatorio do Sr, Ernesto Ule, Botanico da Com- missáo exploradora do Planalto central do Brazil, 1892-1893.— 4%. — Rio de Janeiro; p. 339-365 (portug. et franc.). 2. Id. Relatorio de una Excursáo botanica na Serra do Itatiaia. — Revista I. do Museu nacional. — Rio de Janeiro 1896. 185-223 (portug. et allem.). 6. UrBAN, J. Die Linum — Arten des westlichen Súdame- rika. — Linnaea XLI. 1877. 609-646. Vasgy, Geo. Illustrations of North American Grases. Vol. l. Grasses of the Southwest. Plates and Descrip- tion of the Grasses of the Desert Region of Western Texas, New Mexico, Arizona and South- ern California. —U. $. Dep. of Agricult. ; Divis. of Bot. Bull. No. 12. Parts 1.-1I., 100 pl. with text. Washington 1890-91. — 8" gr. Vol. II. Grasses of the Pacific Slope, including Alaska and the adjacent Islands. Plates and Descriptions of the Grasses of California, Oregon, Washington and the Northwestern Coast, including Alaska. — Ibid. Ball. N* 13. Parts 1.-H1., 100 pl. with text. 1892-1893. VaTKE, W. Bemerkungen úiber einige Plantago-Arten des Kgl. Herbars zu Berlin. — Verhandl. Bot. ver. Brandenburg XVI. 1874. 46-53, 1 Taf. — 179 — Voct, A. The origin ofthe « gum » of Quebracho colorado. — Pharm. Journ. XI. 1, 1880 (?); with figures. WUuULFSBERG, N. Aspidospermin und Paytin. — Pharm. Zeit. 1880. 546. ZAHLBRUCKNER, A. Revisio Lobeliacearum boliviensium hucusque cognitarum. — Bull. Torrey Bot. Club. XXIV. 1897. 371-388. l. ZuccArint, J. G. Monographie der amerikanischen Oxa- lis-Arten. — 4”. — Muenchen, 1825. — 60 S., VI. Taf. 2. Id. Nachtrag zu der Monographie, etc. — Ibid. 1831. 100 S., TI Taf. — (Tir. á part des Denkschr. d. Muenchen. Akad. d. Wissensch.). TABLEAU SYNOPTIQUE A. ARGENTINA Í. BIBLIOGRAPHIE Pritzel, G. A.—1872, Add. (!) Friedlánder, R. und Sohn. — Jackson, B. D. — 1881, Add. No 4, 1877-99, Add. Id. N- 2,1883, 1886, Add. II. FLORES, ENUMÉRATIONS DE PLANTES SIPHONOGAMES FEuvres générales Cavanilles, A. J,— No4, 1791- Arnott. — 1833-41. 1801. Dumont d'Urville, J. S. — N” Hooker, W.J.andG.A. Walker 2, 1841-1854. E] Add. = Additions : les titres des ouvrages marqués de cette má- niére se trouvent dans les « Additions », p. 168-179. — 180 — Gray, A. — 1854, Weddell, H, A. — No 5, 1855- 1857 Id. No 6, 1861. Grisebach, A. — No 4, 1874, Parodi, D. —N? 2, 1877, Grisebach, A. — No 7, 1879, Spegazzini, C.— No2, 1880. Id. N-7, 1883. Hieronymus, J. —No 1, 1886. Spegazzini, C. — No 24, 1896. Kuntze, 0.— No 1, 1898. Spegazzini, C. — No 25, 1898. Misiones Niederlein, G. — No 9, 1890. Corrientes Berg, C. —N0 4, 1878. Niederlein, G. — No 9, 1890. Entreríos - Lorentz, P. G. — No 10, 1878. Hofímann, O. — 1881-82. Parodi, D. —No 10, 1887. Formosa, Chaco Morong, Th., and N. L. Brit- ton. — 1893. Kerr, J. Graham. —N02, 1894. Buenos- Aires Berg, C. — No 2, 1877. Id. No 3, 1877, Niederlein, G. — Ne 8, 1890. Bettfreund, C. — 1890, 1898. Spegazzini, C. — No 19. 1896. Id. N-20, 1896. Tucuman Lillo, M. — 1888, San Juan Echegaray, S. — No 4, 1875. Hieronymus, J, — N'8, 1881- 1882. — 181 — Mendoza Philippi, R.A. —No5 (I., IL), — Cesati, V. de. — 1871, 1862, 1870. Ascherson, P. — 1884 Id. No 8,4865. Kurtz, F. — No 44, 1897. . ld. No 10, 1872-73. j Córdoba Kurtz, E., No 5, 1893. Patagonia (Río Negro, Chubut, Santa Cruz) Forster, G. — N 4, 1787. Lorentz, P.G., y G.Niederlein. ld. ñe 2, 1797. .— 1881. Grisebach, A. — N* 4, 1854. Hariot, P. — No 3, 1884. Schlechtendal, D.F. L. de. — Ball, J. —N' 2, 1884, No 2, 4854-1858. Safford, W. E. —N' 2, 1888. Lechler, W.— 1857, Add. Ball, J. —N 5, 1891. Berg, €. — N 2, 1877. Lista, R. — N' 1, 1896. Id, No 5, 1880. Spegazzini, C. — N* 22, 1897, Hieronymus, J. — N* 6, Id. N23,1897. 1879. Id. No27, 1899. Tierra del Fuego Hariot, P. — No 3, 1884. Alboft, N., et F. Kurtz, 11. — Mission scientifique du Cap 1896. Horn, 1882-1883. — Spegazzini, C. —No 18, 1896. 1889, Islas antárticas (Malvinas, Georgia austral) Dumont d'Urville, J. S. — Crié, L. — 1878. Engler, A. —No2, 1886, 1890. : 1825, Gaudichaud, Ch. — 1825. Hemsley, W. B. 1886, Add. T. XVI — 182 — II. MONOGRAPHIES, DESCRIPTIONS DÉTACHEES DE PLANTES SIPHONOGAMES Acanthaceae Lindau, G. — No 3, 1894. Alismaceae Smith, Jared G. — 1894-95. Amarantaceae Parodi, D. — No 11, 1877-79, Add. Id. No 6, 1880. Schinz, H., et E. Autran. — — 1895. Uline, E. B., and L. Bray. — 1895-96, Amaryllidaceae Pax, F.— No 4, 1889, Matzdorff, €. — 1891 (*). Apocynaceae Miers, J. — No 7, 1878. Lorentz, P. G. — No 44, 1880. Aquifoliaceae Lcesener, Th. — No 4, 1890. Aristolochiaceae Parodi, D. — No 11, 1877-79 Add. (*) Publié dans Just, Botan. Jahresber. XVIII. 1889 (1891). II. 88... Masters, Maxwell .T. — 1886, Begomiaceae Parodi, D. — No 41, 1877-79, Lindau, G. — No 3, 1894. Bixaceae Reiche, K. — No 4, 1896. Boragínaceae Schlechtendal, D. F. L. de. E — No 2, 1854-58. Grisebach, A.— NO 6, 1878, Fenzl, E. — 1886. Bromeliaceae Hieronymus, J.—No 13, 1884. Baker, J. G.. — No 2, 4881- 1888. : Kurtz, F. — No 3, 1892. Cactaceae Schumann, K. — No 1, 1897. Id. No2, 1899, Caryophyllaceae Cambessédes, J. — 1829. Remy, J. — 1846-47. - — 183 — Robrbach, P. — No 4, 1870. Id. No 2, 4872-73. Pax, F. — No2, 1893. Compositae Hooker, W. J. — No 1, 1830, Schultz-Bip, C. H. — 1865-66. Baker, J. G. — No 4, 1878. Baillon, H. — 1880. Hieronymus, J. — No 9, 1881- Id. No 19, 1896. Robinson, B. L. and J. M. Greenman. — 1896, Id. Nog2, 1899, Add. Coniferae Hooker, W. J, — No 11, 1844. Convolvulaceae Miers, J, — No 2, 1845-48, Id. No 3, 1846-57. Engelmann, G. — No 2, 1860, Add. Parodi, D. — No 8, 1882, Id. No 44, 1877-79, Add. Hallier, H. — 1899, Add. Cruciferae Cambessides, J. — 1829. Hooker, W. J. — No 6, 1830. Id. No 40, 1843. Watson, S. — No 2, 1888. Cucurbitaceae Philippi, R. A.— No 23, 1888, Add. Cupuliferae Hooker, W.J. No7, 1840 ( Parodi, D. — No 441, 1877-79, Krasser, F., 1896, ; Reiche, K., n* 6, 1897. Cyperaceae Scehlechtendal, D. F. L. de. — No 1, 1835-36. Boeckeler, O. — No 1, 1884, Id. No 2, 1886. Id. No 3, 1888-90. Maury, P. — 1890. Kurtz, F. —N* 10, 1896. Kiikenthal, G. — 1898. Id. No2, 1899, Add. Cytinaceae Guillemin, A. — 1834, Schimper, A. F. W. — 1880, Spegazzini, C. — No 24, 1898, Elatinaceae Cambessédes, J. — 1829. Euphorbiaceae Hooker, W. J. — N* 2, 1830. Parodi, D. — N” 7, 1881. ¡*) « The Jour. of Bot. » — pas « The London Jour. of Bot. » 'p. 139, a Hieronymus, J. — No 9, 1881 - Parodi, D. — N* 10, 1887, Spegazzini, C. — No 17, 1893. Firoideae Cambessédes, J. — 1829. Frankeniaceae Remy, J. — 1846-47. : Hieronymus J,— N* 5, 1879, Bray, W. — No 4, 1897. Gentianaceae Gilg, E. — 1896. Geraniaceae Zuccarini, J.G. —No4, 1822, Add Id. No 2, 1832, Add. Remy, J. — 1846-47. Sehlechtendal, D.F. L. de. — No 2, 1854-58. Grisebach, A. —No 5, 1877. Buchenau, F,— N* 3, 1892-99, Add. Reiche, K. — No 2, 1894. Gnetaceae Weddell, H. A. — No.2, 1849- 1852. Stapf, O. — 1889. Gramineae Hooker, W.J. — No 9, 1843, Engelmann, G. — N? 4, 1859, Add. Bentham, G. — N 92, 1882, Watson, S. — No 1, 1883. Balansa, B. — 1885. Hackel, E. — 1885. Kurtz, F. — No2, 1888. Vasey, Geo. — 1891-93, Add. Philippi, R.A. — N” 23, 1892, Add. Arechavaleta, J. — No 2, 1895. Kurtz, F. — No 10, 1896. Lamson-Scribner, F.— 1897. Stapf, O. — No 2, 1897, Add. Arechavaleta, J. —No 1, 1898. André, E. — 1899, Add. Pilger, R.— No 2, 1899, Add. ITlecebraceae Cambessédes, J. — 1829. Parodi, D. —N' 411, 1871-19, Add. : Juncaceae Buchenau, F. —N' 4, 1879. Id. No 2, 4890. Labriatae Philippi, R. A., chez F. Ley- bold. — 1873. Briquet, J. —No 1, 1896. Lauraceae Parodi, D. —N* 44, 1871-19, Add. Mez, €. — No 1, 1889. Id. No 9, 1892. Id. No 3, 1893. — 185 — Leguminosae Hooker, W. J. — N' 4, 1830. Sehnyder, O. — N* 4, 1877. Id. No 3,1878. Micheli, Marc. — N* 4, 1883. Hieronymus, J.—N* 15, 1887. Pirotta, R. — 1888. Micheli, Marc. — N* 2, 1889. Taubert, P. — 1892. Stuckert, T. — 1899. Lemnaceae Weddell, H. A. —N0 1, 1849. Hegelmaier, F. — 1895. Thompson, Ch. H. — 1897. Lentibulariceae Saint-Hilaire, A. de, et F. Gi- rard. — 1839. Loasaceae Urban, J. — No 3, 1884. Loranthaceae Urban, J. — No 5, 1897. Lythraceae Koelne, E. — 1888 (1889). Id. No 2, 1880-85, Add. Malpighiaceae Jussieu, A. de. — 1843, Add. Chodat, R. — N' 2, 1892. Malw.ceae Cavanilles, A.J.— No2, 1785- 1790. Baker, E. G. — 1885, Add. Garcke, A. — 1893. Myrtaceae Parodi, D. — No 11, 1877-79, Add. Id. No 4, 1885. Nyctaginaceae Parodi, D. — No 44, 1877-75, Add. Id. No 9, 1882. Oenotheraceae Berg, €. — N' 5, 1880. Oleaceae Chamisso, A. de, et D. F. L. de Schlechtendal. — 1826. Bentham, G. — N 1, 1846. Orchidaceae Kraenzlin, F.— 1897-99, Add. Palmae Martius, €. F. de. — 1839. Morong, Th. — N' k, 1892. Phytolaccaceae Berg, C. — Nk, 1878. Parodi, D. — N* 11, 1871-79, Add. Piperaceae Parodi, D. — N*41, 1877-19, Add. — 186 — Candolle, €. de. —N' 4, 1884, Id. N» 2, 1893. Plantaginaceae Vatke, W, — 1874, Add. Niederlein, G. — No 2, 1881, Polygalaceae Bennett, A. W. — No 4, 1879. Id. No 3, 1895. Chodat, R. — N' 1, 1889. Id. No 3, 1893. Id. No 4, 1896. Polygonaceae Chamisso, A. de, et D. F. L. de Schlechtendal. — No 2, 1828, Add. Koch, K. — 1849, Add. Weddell, H. A.—-No2, 1849-52. Parodi, D. — N* 14, 1877-79, Lindau, 6. — No 4, 1890. Id. No“ 2, 4892, Id. No 3, 1894. Small, J. Kunkel. — 1895, Portulacaceae Cambessédes, J. — 1829, Reiche, K. — No 7, 1897. Primulaceae Saint-Hilaire, A. de, et F. Gi- rard. — 1839, (2) U faut lire « Ranunculaceae Sehlechtendal, D. F. L. de. — Nc 2, 1854-58, Britton, N. L. —-No 2, 1892. Rhamnaceae Hooker, W. J. — No 3, 1830. Rosaceae Schlechtendal, D. F. L. de. —No 2, 1854-58. Hieronymus, J. — N* 19, 1896 Rubioceae Sehlechtendal, D. F. L. de. — No 2, 4854-58. Rutaceae Engler, A. — N' 3, 1896. Santalaceae Berg, C. — N' 5, 1880. Miers, J. — N' 8, 1880. Saxifragaceae Cambessédes, J. — 1829. Hooker, W. J.—N0 8, 1842 (')- Scrophulariaceae Miers, J. — N* 4, 1853. Solanaceae Hooker, W. J. —N- 1, 1830. The London Journ. of Bot. (p. 139). AR Miers, J. — N* 2, 1845-48. Id. No 3, 1846-57. Grisebach, A. — N* 6, 1878. Hieronymus, J. — No , 1878. Baker, J. G.—N* 5,1886, Add. Candolle, A. de.— 1886, Add. Heckel, E. — 189 ? Add. Irish, H. C. — 1898. Sterculiaceae Cavanilles, A. J.— N* 2, 1785- Tiliaceae Lillo, M. — No 2, 1888, Add. Turneraceae Urban, J. — N* 2, 1883. Umbelliferae Hooker, W. J. — N* 5, 1830. Schlechtendal, D. F. L. de.— No 9, 1854-58. IV. ENUMÉRATIONS ET DESCRIPTIONS DE PLANTE Urban, J. — N' 4, 1882, dd J. M.,andJ.M. Rose. — 1888. Urticaceae Weddell, H. A.—N2, 1849-52. Vacciniaceae Britton, N. L. -— No 3, 1893. Valerianaceae Schlechtendal, D.F. L. de. — , 1854-58. Graebner, P. — 1899, Add. Verbenaceae Hooker, W. J. — No 4, 1830, Miers, J. — N' 6, 1870. Osten, €. — 1897. Violaceae Reiche, K. — N' 1, 1892. $ CRYPTOGAMES Algae (Euvres générales Montagne, C. — 1839 (cf. A. d'Orbigny). Cleve, P. T. — No 4, 1881. Id. No 2, 1881-82. Nordstedt, O. — No1, 1881-82. Harriot, P. — No 1, 1891. Piccone, A. Patagonia: Puiggari, J. L — 1881, Add. Toni, de, e Levi. — 188 ? Tierra del Fuego Ardissone, F. — 1888. Mission scientifique du ' ap Horn.— 1889. Hariot, P. — N' 2, 1895. — 188 — Characeae Spegazzini, C. — N*8, 1883, Nordstedt, O. — Nv 2, 1888. Fungi : de Spegazzini, C. — No 29, 1898, (Luvres générales Add. Spegazzini, €, — N0 4, 1880. Id. No 26, 1899. Id. No 3, 1880. , Id. No 28, 1899. Id: No 4, 4884. Dietel, P., et E. W. Neger. — Id. No 5, 1881-82. 1899, Add. Id. No 12, 1887. sn Id. No 43, 4887... De Id. No 43, 1894. Arcangeli, G. — 1891. Hennings, P. — No 4, 1894. Patagonia Patouillard, N. — 1891, Schroeter, J. — 1892, Magnus, P. — No 4, 1892, Magnus, P. — No 2, 1893. Spegazzini, C. — No 10, 1887. Id. No 14, 1887. Id. No 44, 1889. Hennings, P. — No 2, 1894. Tierra del Fuego Id. etG. Lindau. — 41896. Spegazzini, C. — N' 41, 1887. Magnus, P. — No3, 1898, Winter, G. — 1888. Id. No 4, 1899. Spegazzini, C. — No44, 1889. Hennings, P. — No 3, 1898, Mission scientifique du Cap Add. Horn, — 1889. Lichenes Nylander, W. — 1888. Miúller-Arg., J. — N' 4, 1889. Id. No 8, 1893. Eckfeldt, J. W. — 1892. (Euvres générales Krempelhuber, A. de. — 1879. Múller-Arg., J. — N0 5, 1889. Id. No 6, 1889. Id. No7, 1889. Tierra del Fuego Patagonia Crombie, J, M. — No 1876. Crombie, J. M. — 1876. Nylander, W. — 1888. — 189 — Múller-Arg., J. — No 3, 1888. Id. No 4, 1889. Mission scientifique du Cap Horn. — 1889, Islas antárticas Crombie, J. M. — 1876. Hepaticae Evans, A. W. — N'2, 1898. (Euvres générales Spruce, R. — N* 2, 1889. Tierra del Fuego Mission scientifique du Cap Horn. — 1889. Evans, A. W. — N' 1, 1892. Patagonia Schiffner, V. — 1891. Evans, A. W.—N' 4, 1892. Musci frondost (Euvres générales Tierra del Fuego Mitten, W. — 1859, Add. Múller-Hal., €. — No 2, 1885, Múller-Hal., C. — No 1,1879. Mission scientifique du Cap Bescherelle, E. — 1891. Horn. — 1889. Evans, A. W.— No1, 1892. Islas antárticas Múller-Hal., €. — No 3, 1887. Patagonia Evans, A. W. — N' 4, 1892. Pteridophyta Baker, J. G, — No 3, 1878. Hieronymus, J.— No 17, 1896. V. NOMS USUELS Arechavaleta, J.— No 3, 1898, — Lillo, M. — 1888. Add. Ihering, H. von. — N* 3, Berro, M. B. — 1899, Add. Gay, Cl. — 1845-53. Lófgren, A. — No 4, 1895. Hieronymus, J,—No 42, 1881- Schumann, K. — No 2, 1899. 1882, VI, PALEOPHYTOLOGIE (Euvres générales Terrain houiller Blanford, W. T.— Ne 2, 1896. Berg, C. — N6, 1891. — 190 — Kurtz, E a ION, Terrain rhétique Berg, 1891. Geinitz, H. B. — dió Szajnocha, L. — No 2, 1894. Szajnocha, L. — N' 1, 1888. Kurtz, F. — No 7, 1894. Nathorst, A. G. — 1889, Blanford, W. T. — No 4, Hauthal, R. — 1892. dl Kurtz, F. — No 15, 1899. 1895. y Zeiller, R. — No 4, 1895. Terrain liasique Id. N“2, 1895. Kurtz, F. — No 45, 1899. Kurtz, F. — No 9, 1896 ia Zeiller, R. — No 4, 1898. iia > Kurtz, F. — No 13, 1899. Gondwana inféricur Id. No 44, 1899. Kurtz, F. — No 7, 1894. Terrain tertiaire inférieur Conwentz, H. — 1884-85. Engelhardt, H. — 1891. Zeiller, R. — N* 3, 1896. Dusén, P. — No 2, 1899. VII. voYAGES BOTANIQUES (*) Lorentz. P. G. — Ne 4, 1875. Voyages comprenant des régions plus étendues Kurtz, F. — No 4, 1886. Azara, F. de. — 1809. Ball, J. — N* 4, 1887. Miers, J. — 1826. Morong, Th. — Ne 4, 1889. Darwin, C. — No 4, 1839. Misiones ld. N” 2,1845, Niederlein, 6. — No 5, 1883. Id. No 3, 1860. 1d. No 6, 1885. Gilliss, J. M. — 1856. , Tschudi, J. J. von. — 1868- Pe JÍEz Lorentz, P.G. — N* 6, ln Tweedie, J. Formosa, Chaco Lorente. P. 6, No 4, 4875. Lozano. — 1743. (2) Voir aussi: VII Géographie des plantes. Lorentz, P. G.. — No 7, 1876. San Luis Lynch-Arribálzaga, E.—1881. Kuntze, O. — No 2, 1893. Add Córdoba pei A — Jrs Espejo, V. A. — 1871, Add. A Lorentz, P. G. — No 2, 1875. Buenos-Aires Id. No 5, 1876. Holmberg, E. L. —N'4, 1884. Patagonia Id, No2, 1884. Rogers, J. T. and E. Ibar. — 1880. Santiago del Estero Lorents, P. 6. — No 5, NMiedeplein, GN Ia00> 1876. 1881. Spegazzini, C. — No 6, 1883. Catamarca Safford, W. E. — No 4, 1888. Lorentz, P. G., et A. Stelzner. —Simieradzki, J. von. — 1893. — 1875 Tierra del Fuego Mendoza Cunningham, R. — 1871. Leybold, F. — 1873. | E Gússfeldt, P. — 1888. Islas antárticas Kuntze, 0. — No 2, 1893. Hooker, W. J. — No 9, 1843. VII. GÉOGRAPHIE DES PLANTES Buvres générales Hieronymus, J. — N' 3, 1876. Hooker, J. D. — 1853. Lorentz, P. G. — No 9, 1876. Pickering,Ch.—1854-76, Add. Sehnyder, 0.— No 2, 1877. Moussy, V. M. de. — 1860-64. Grisebach, A. — No 3, 1871- Burmeister, H. — No 4, 1864. 1878. Grisebach, A. — No 2,1872. Berg, C. —N*4, 1878. Lorentz, P. G.— No 1,1875. Engler, A. — N'!, 1879-82. Id. No 3, 1875. Gray, A., and J. D. Hooker.— Burmeister, H. — No 2, 1876- 1880. 1878 Rerolle, L. — 1881. — 192 — Hieronymus, J.—No 14, 1884. Ball, J. — No 4, 1886. Id. No3, 1886. Drude, O. — No 4, 1887. Id. No2, 1888. HBemsley, W. B. — No 1, 1888 Hieronymus, J.—No 16, 1888. Brandegee, T. S.—No 1, 1889. Watson, S. — No 3, 1889, Múller-Hal., C. — No 4, 1889. Drude, O. — No3, 1890. Brandegee, T. S.—No 2, 1891. , 1ad.. ..No:3, 1894, Watson, S. — No 4, 1891. Brackebusch, L. — 1893. Ihering, H. von. — 1893. Kurtz, F. — No 6, 1893. Philippi, R. A. — No 44, 1893. Engler, A.—No 4, 1896, Add. Warming, E. — 1896. Bray, W. L. — No 4, 1897. Id. No 2, 1898. Holmberg, E. 1.,— No 3, 1898, Merriam, C. H.— 1898, Add. Engler, A.—N0 5, 1899, Add. Misiones Parodi, D. — No 4, 1879, Entrerios Lorentz, P. G. — No 8, 1876, Id. No40, 1878. Formosa, Chaco Parodi, D. — No 4, 1879. Kerr, J. Graham.—No 4 , 1893, Morong, Th., and N. L. Brit- ton. — 1893. Buenos-Atres Bunbury, O. J. D. —1854.+* Lorentz, P. G. — No 12, 1881. Niederlein, G. — No 4, 1883. Holmberg, E. L.— No 4, 1884, Id. No 2, 1884. Alboff, N. — 1895. Tucuman Hieronymus, J. — No 2, 1874, Lorentz, P. G, — No 4, 1875. Catamarca M. E. — 1899, Add. Mendoza Kurtz, F. — No 4, 1886. Id. No 2, 1892. Id. . No 3, 1897. San Luis Kurtz, F, — No 4, 1886. Avé-Lallemant, G.—No4, 1888. Id. No 2, 1894. Id. No 3, 1894. Córdoba Lorentz, P. G.— No 3, 1875. - Doering, O. — 1885. Kurtz, F. — No 4, 1886. Albarracin, S. J. — 1889. Kurtz, F. — No 46, 1900, Patagonia Heusser et Claraz. — 1867. Berg, C. — No 4, 1875. — 193 — Niederlein, G. — N' 3, 1881. Lista, R. — N* 2, 1896. Tierra del Fuego Alboff, N. — I., 1896. Dusén, P. — 1897. Islas antárticas Barkley, A. C. — 1886 (Malvi- nas). Hemsley, W. B.— No: 2, 1885 Will, H. —No4, 1884 Id. -No2, 1887. ld. No 3, 1892, [ (Georg, al AE IX. BrOLOGIE, PHYSIOLOGIE, ANATOMIE Clark, E. — 1895. Hieronymus, J. — No 7,1881. Koslowsky, T. — 1895. Kruch, O. — 1894, Add. Nicols, A. — 1885. Osten, €. — 1897. Schimper, A. F. W. — 1880. Stearns, E. €. — 1887. Urban, J. — N' 4, 1886. X. PHARMACOGNOSIE (Euvres générales Doering, A. — 1875. Siewert, M.—N' 1, 1876, Add. Id. N* 2, 4875, Add. Hoenel, R. von.—1880, Add. Primke. — 1880, Add. Parodi, D.—No13,1881, Add. Schickendantz, F. — N* 2, 1881, Add. Hieronymus, J.—No 12, 1881 - 1882. Blondel, R. — 1890. Anacardiaceae Arata, P. N. — No 4, 1878. Id. No 6, 1879. Perkin, A-G., and O. Gunnel. Add. Vogl, A. — 1880, Add. Apocynaceae Peron, T. — 1878 Aráto, P. N. — No 7, 1880. Id. No 9, 1880. Hansen, A. — 1880, Add. Wulfsberg, N. — 1880, Add. Pentzoldt, F. — 1881. Aquifoliaceae Lenoble. — 1850. Arata, P.N.— N 4, 1877. Arata, P. N. — N*2, 1877. Kyle, J. 1d 187. — 194 — Peckolt, Th. — 1882, Add. Miúnter, J. — 1883. Ochsenius, €. — 1884, Add. Kunz-Krause, H.—1894, Add. Loesener, Th — No 2, 1896. Asclepiadaceae Ortiz, A. D, — 1880, Add. Arata, P. N. — No 42, 4891, Sicardi, J. — 1892, Add. Berberidaceae Arata, P. N. — No 5, 1879, Schickendantz, F,—No1,1879, Bignoniaceae Paternó, M. — 1882. Compositae Arata, P. N.— No 3, 1877. Cardoso, T. — 1886. Cucurbitareae Parodi, D. — No 12, 1879- 1880 (?). Gramineae Schickendantz, F. 1886. — No 2, Lauraceae Arata, P. N, — No 8, 1880. Magnoliaceae Arata, P, N. — No 18, 1888. Rutaceae Parodi, D. — No 5, 1880. Harperath, L. — No 2, 189. Solanaceae Echegaray, S. — N' 2, 1879. Umbelliferae Arata, P. N., y F. Canzoneri. — 1888. Pteridophyta Arata, P. N, — No 14, 1891. XI. PLANTES UTILES ET CULTIVÉES Moussy, V. M. de. — 1860- 1864. Parodi, D. — No 4, 1874= 1878. Roibon, F. — 1878. Rosetti, E. — 1879. Miller, Baron F. von. — 1881 (-1891), Add. Hieronymus, J,—No 12, 1881- 1882. Id. No 40, 1882. Múnter, J, — 1883. — 19 — Steinen, K. von den. — 1886 Matoso, E. — 1893. (Chap. XXIIL.). Bourde, P. — 1894, Add. Naudin, Ch., et F. von Múller. —Loesener, Th. — No 2, 1896. — 1887, Add. Huergo, J. M. — 1898. Kerfyser, E. — 1889. Irish, H. C. — 1898. é Niederlein, G. — No 7, 1890... Merriam, Hart C. — 1898, Watson, S. — No 4, 1891. Philippi, R. A. — No 23, 1892, Add. XII, THÉORIE BOTANIQUE Philippi, R. A.— No 17, 1869, Hieronymus, J,—N 21,187 ? Add. Add. Hieronymus, J.—No 20, 1877, — Philippi, F.—N'5, 1885, Add. Add. Berg, C. — N'8, 1891, Add. B. PAYS LIMITROPHES Í. COLOMBIA, ECUADOR Flores, ¿numérations de plantes Monographies, descriptions siphonogames détachées des plantes Bentham, G, —-No 3, 1839- Pilger, R. — 1898 * (Grami- 1857, Add. Id. N-2, 1899, * Triana, J. — 1854. PEO A Weddell, H. A. — No 5, 1855- Candolle, C. de.— N' 1, 1881, 1857. (Piperaceae). Triana, et J. E. Planchon. — Graebner, P. — 1899, Add. 1862-69. (Valerianaceae). Jameson, W. — 1865. Baker, J. 6. —N* 1! end J.—No 19, 1896. A | peri qe , A. — 1898. , ohyta). Sodiro, A.— 1893. | Add. / — 196 — TI. PERÚ Flores, énumérations de plantes siphonogames Ruíz Lopez, H., et J. Pavon. — N* 1,1794. Id. N*2, 4798. Id. N*3,1798-4802, Presl, €. B. — 1830-36. —Poeppig, E. F., et St. Endli- cher. — 1835-45. Weddell, H. A. —N” 2, 1849- 1852, 1d. No5, 1855-57. Britton, N. L. — N' 4, (contin.). Hieronymus, J.—No 19, 1896. 1888 Monographies, descriptions détachées de plantes Hallier, H.—1899, Add. (Con- volvulaceae). Pilger, R.— 1898. ' , 6 0% ld. No 2, 1899 ( (Grami neae) Add. Urban, J. — No 6, 1877, Add. (Linaceae). Géographie des plantes Frezier. — 1716 de a F. —No 2, 1835- Weddell, E x — No 2, 1849- 852. Ball, J. — No 3, 1886. TÍ. BoLIvIA Flores, énumérations de plantes Montagne, C. — 1839 (cf. A. dOrbigny. — No 4, 1834-47). Weddell, H. A, — No 2, 1849- 1852. Id, No 5, 1855-57. Rusby, H. H. — No 1, 1893. Id. No 2, 4895. Id. No3, 1893. Id. No 4, 1894. Hieronymus, J.—N' 19, 1 896. Monographies, descriptions détachées de plantes Schultz-Bip., €. H. —1865-66. Hieronymus, J.—N* 18, 1896. Hallier, H. — 1899, Add. (Convolvulaceae). Pilger, R. — 1898 Id. No 2,4899, Add. (Compo- sitae). (Grami- neae). — 197 — Martius, €. F.. de. — 4839 (Palmae). Britton, N. L. — No 3, 1893 (Vacciniaceae) Graebner, P. — 1899, Add. - (Valerianaceae). IV. BRASIL Flores, énuméerations de plantes siphonogames Saint-Hilaire, A. de. — No 2, 1824. Id. No 3, 1894-25. Saint-lilaive, A. de, A. de Jus- sieu et J. Cambessé- des.— 1825-32. Cambessédes, J.— 1829. Saint-Hilaire, A. de, L. R. Tu- lasne et Ch. Naudin. — 1842, Add. Weddell, H. A.—No 2, 1849-52. Urban, J. — No 4, 1882. Taubert, P.—No2, 1896, Add. Monographies, descriptions détachées des plantes Caryophyllaceae Cambessédes, J. — 1829, Cistineae Saint-Hilaire, A. de.— 1824. Compositae Hieronymus, J.—No 18, 1896. T. XVI » Géoyraphie des plantes Orbigny, A. d?. — No 2, 1845, Tschudi, J. J. von. — 1868-69. Weddell, H. A,—N02, 1849-52, Id. No3, 1851. Id. No 4, 1853, MERIDIONAL Convolvulaceae Hallier, H, — 1899, Add. Cruciferae Cambessédes, J, — 1829. Cyperaceae Schlechtendal, D. F. L. de.— No 1,1835-36. Droseraceae Saint-Hilaire, A. de. — No3, 1824-25, Elatineae Cambessédes, J. — 1829, Ficoideae Cambessédes, J. — 1829, Frankeniaceae Saint-Hilaire, A. de. — N0 3, 1824-25, Ilecebraceae Cambessédes, J. — 1829. 14 — 198 — Lentibulariaceae Saint-Hilaire, A. de, et F. Gi- rard. — 1839, Loranthaceae Urban, J, — No 5, 1897. Polygalaceae Saint-Hilaire, A. de. — Ne 1, 1828, Portulacaceae Cambessédes, J. — 1829, Primulaceae Saint-Hilaire, A. de, et F. Girard. 1839. Saxifragaceae (Cunoniaceue) Cambessédes, J. — 1829, Valerianaceae Graebner, P. — 1899, Add. Violaceae Saint-Hilaire, A, de. — N* 3, 1824-25, Plantes cryptoyames Puiggari, J. J. — 1881, Add. (Vasculaires, cellu- laires.sauf des Cham- pignons). Fungi Spegazzini, C. — No 5, 1881- 1882. Hennings, P.— N* 3, 1898. Rehm, H. — 1898, Add. Noms usuels Thering, H. von.—N?*3, 1891. Lófgren, A. — No 4, 4895. Géographie des plantes Weddell, H. A. — No 2, 1849- 1852. Ihering, H. von. - No 2, 1887. Id. No 4, 4893 (= No £, 1893, Add.). Ule, E.— No 4, 1894 (?), Add. Id. -No 2, 1896, Add. Id. (In: Taubert, P.—N*2, 1896, Add.) Plantes utiles et cultivées Saint-Hilaire, A. de. — NA, 1828. Saint-Hilaire, A.de, A. de Jus- sieu et J. Cambesst- des. — N* 2, 1827- 1828, Add. Ihering, H. von.—N? 3, 1892. — 199 — V. PARAGUAY Flores, énumérations des plantes siphonogames. Montenegro, P. — Add. Parodi, D. — No 2, 1877. Id. Ne 3, 1878. Id. N“11,1877-1879. Add. Morong, Th., and N,. L. Brit- ton. — 1893. Monographies, descriptions dé- tachées de plantes siphonoga- mes. . Aristolochiaceae Masters, Maxwell, T. — 1886. Add. Compositae Hieronymus, J. — No 18. 1896. Convolvulaceae Hallier, H. — 1899. Add. Cyperaceas Maury, P. — 1890. Gramineae Balansa, B. — 1885. Labiatae Briquet, J. — No 2, 1897. Leguminosae Micheli, Marc. — No 1, 1883. Id. No 9, 1889. Malpighiaceae Chodat, R, — No 2, 1892. Monimiaceae Poisson, J. — No 4, 2, 1885, Add Myrtaceae Parodi, D. — No 4, 1879. Palmae Martius, €. F. de. — 1839. Morong, Th. — N” 4, 1892. Piperaceae Candolle, €. de. — No 4, 1881. Id. No2, 1893. Polygalaceae Chodat, R. — N* 1, 1889. Enumérations el descriptions de plantes cryptogames. Fungi Spegazzini, CU. — N” 9, 1883- 1888. Id. No 44, 1889. Id. N*46, 1891. Lichenes Múller-Arg., J. — N” 2, 1888. Id. No7, 1889. Hepaticae | Spruce, R. — No 1, 1888. Id, No 2, 1889. Musci frondost Bescherelle, E. — 1891. = q — Bourgade La Dordye, E. de.— Pteridophyta 1889 Baker, J. G. — N" 3, 1878. Morong, Th. — No 2, 1889. Voyages botaniques, yéographie Plantes utiles et cultivées de plantes . St.-Hilaive, A. de.—N02,1824. Rengger, J. R. — 1839. Parodi, D. — No 4, 1877-1880. VÍ. URUGUAY Solanaceae Flores, énumérations de plantes Baker J.G.—No5, 1886. Add. ar Candolle, A. de.—1886. Add. Gibert, E. — 1873. Heckel, E. — 189? Add. Arechavaleta, J. — NY 3, 1898. Panas A ungi Spegazzini, C.—N' 5, 1881-82, Monographies, descriptions Winter, G. — 1886. détachées de plantes Lichenes Compositae Múller-Arg., J. — No 4, 1888. Baker, J. G. — Ne 4, 1878. Arvet-Thouvet, C.J. M.—1886. Musci frondosi Bescherelle, E. — 1891. Hieronymus, J.—N0 18, 1896. Voyages botaniques, yéographie Convolvulaceae de plantes Hallier, H. — 1899. Add. Berg, C. — No 3, 1877. lis Christison, D. — 1878. Arechavaleta, J, — No41, 1894- Plantes utiles, cultivées, 1897 (1898). médicinales, etc. Id. No 2, 1893. Carlosena, A. P. — 1895. Add. Pilger, R. — No 2, 1899. Add. Berro, M. D. — 1899. Add. ¿ — A: — VII. chiLe Flores, énumérations de plantes siphonoyames Molina, J. F. — 1782. (Cf. R. A. Philippi. — N' 4. 1864). ; Ruiz Lopez, H. et J. Pavon.— No 4, 1794. Id. No 2, 1789. Td. No 3, 1798-1802. Presl, C. B. — 1830-36. Id, No2, 1849. Add. Colla, L. — 1832-36. Poeppig, E. F. — N? 4, 1833. ld. et “St. Endlicher. — Hooker, W. J. and G. A. Wal- ker Arnott. — No 1, 1833-41. Id. No 2, 1841. Gay, Cl. — 1845-53. Miquel, F. G. — 1852. Add. Grisebach, A. — N* 4, 1854. pie F, F. L. de. — , 1854-57. Weddell, H. A. — No 5, 1855- 1857. Philippi, R.A.—N*4, 1856-65. Lechler, W. — 1857. Add. Philippi, R. A. — No 3, 1860. Id. No 6, 1865. Philippi, R. A. — N>7, 1865. Id. No 8, 1865. Id. No 9, 1865. Philippi, R. A. et Landbeck. — 1878. Philippi, F. — N 4, 1881. Britton, M. L. — N' 1, (et seqg.). Philippi, R. E — No 42, 1894- 1888 Id. No be 1893-96. Reiche, K.—N' 5, 1896- 98 Monographies, descriptions détachées de plantes Bixaceae Reiche, K. — No 4, 1896. Convolvulaceae Hallier, H. — 1899. Add. Cupuliferae Reiche, K. — No 6, 1897, Geraniaceae Reiche, K..— N' 2, 1894. Lineae Urban, J. — No 6, 1877. Najadeae Bennett, A. W. — N*2, 1892. — 202 — Plantaginaceae Vatke, W. — 1874. Add. Portulacaceae Reiche, K, — No 7, 1897. Santalaceae Miers, J. — N' 8, 1880. Solanaceae Baker, J. S, N* 5, 1886. Add. Candolle, A. de. — 1886. Add. Heckel, E. — 189?. Add. Valerianeae sraebner, P. — 1899, Add. Violaceae Reiche, K, — No 1, 1892, Fungi Winter, 6. — 1886. Cockerell, Th. D. A. — 1895. Neger, F. W. — No 4, 1895. Id. No 2, 4896. Dietel, P., et F. Neger.—1896- 1897. Id. No2, 1899, Add. Pteridophyta Sturm, J. W. — 1858. Voyages botaniques Frezier. — 1716. Miers, J. — No 4, 1826. Poeppig, E. F.—No2, 1835-36. Gilliss, J. M. — 1856, Gússfeldt, P, — 1888, Géographie des plantes ] Philippi, R. A. — N* 1, 1859- 1860. Id. No3, 1860. La Araucania. — 1870, Martin, €, — N* 4, 1878. Add. Id. No 2, 1882. Add. Philippi, F. — N* 3, 1883. Add. Philippi, R. A. — No 18, 1883. Add Id. No 19, 1883. Add. Philippi, F. — No 4, 1884. Add. Id. No2, 1885. Philippi, R. A,—No 20, 1885, A dd. Id. No 21, 1885, Add. Id, No 22, 1885, Add. ld. No 41, 1886. Philippi, F. — No 7, 1886, Add. Morong, Th. — No 3, 1891. Philippi, R. A.— No 13, 1892. Id. No 44, 1893. Id. No 45, 1893. Meigen, F. — No 4, 1893. Reiche, K.— No 2a, 4895. Id. No 3, 1895, Neger, F. W. — No 4, 1896. Philippi, R. A.— No 24, 1896, Add. Reiche, K. — No 8, 1897. Id. Ne 9, 1898. — 203 — Bray, W. L. — No 1, 1897. Id. No 2, 1898. Plantes utiles et cultivées Philippi, R. A.— No 23, 1892, Biologie Add. a E 0 3,4554, Jardins botaniques Neger, F. W. — No 3, 1896. Philippi, F. — No 6, 1884, Add. (*) od (*) Je ne sais pas si ces mémoires apparaissent annuellement, je v'ai vu que Pédition mentionnée. — 204 — ERRATA Pag. 120, Arata n* 2, lisez llex au licu de Alex. Pag. 120, Arata n' 2, lisez 257 au lieu de 256. Pag. 121, Arata n” 10, lisez Arata y F. Canzoneri au lieu de Arata. Pag. 122, Baker, n* 3, le titre exact de ce travail est: List of Balansa's Ferns of Paraguay. Journ. of Bot. 1878. 299-302. Pag. 123, Bennett n* 1, ¿l faut ajouter Journ. of Bot. New Ser. VIII, 1879. 137-143, 168-174, 201-207. Pag. 124, Bescherelle, lisez « E » au lieu de «MM». Pag. 126, Britton, n* 1, ¿l faut ajouter 1888 et s Pa he Ea Dietel et Neger, lisez XXII et XXIV, a au lieu de XUL et XIV, ee Sr Echegaray, Ue 164 au lieu de e Pag. 137, Hieronymus, n' 9, lisez 94 au lieu de Pag. 138, Hieronymus, n' 19, lisez Jahrb. XXI au da de XXVI. Pag. 139, Hooker W. J., n* 7, lisez The Journ. of Bot. au lieu de The Lon- don Journ. of Bot. : Pag. 139, Hooker W. J., n* 8, lisez The London Journ. of Bot. 1 au lieu de The London Journ. of Bot. Pag. 142, Kurtz n' 8, il faut ajouter Bol. XUL « Ep eo 1893) ». Pag. 144, Loesener n' 1, ¿l faut ajouter 45 S., Pag. 144, Lorentz n' 1, il faut ajouter Boll. IL. Aa 875 qn cd o Sa o ajouter publié chez Just, pe Jahresber. XVI. . IL 88 /ed. a + Miers n* e des Vols. 1.1 au lieu de 1.11. Pag. 148, Miers n' 7, il faut corriger London and Edinburgh, 277 pp- Pag. 150, Múnter, J., ¿l faut corriger XIV. 1883. 103-223, 2 Taf. Pag. 153, Paternó, lisez 49 au lieu de 47 Pag. 157, Reiche n' «9», lisez n* «6» au lieu de « 9 ». Pag. 158, Rusby n' 1, lisez 1893 au lieu de 1873. Pag. 159, Saflort, lisez « Saflord » Pag. 159, Saint-Hilaire, etc., di Cambessédes au lieu de Cambesséde. Pag. 160, Schnyder n' 2, lisez 432 au lien de 422. Pag. 161, Small, lisez Vol. L. 1895 au lieu de 1875 — 205 — IRONOCTION ita dan a e AN ie ABIEVIATIONS USITEES oe BIBLIOGRAPHIE BOTANIQUE PAR ORDRE ALPHABÉTIQUE +... .0o00osntocss A A A a a LAMTRAD SFNOBTIQUE > a nt A. — Argentina - E Dibllopraphle. nro A hannerames lada ómumératioos de plantes siphonog a IA Y. Honra suela es AO ie a qe ld vi. berto iaosie a fossiles) .....- «e... seme... VIL. Voyages Dotaniques .....oooerrrrrrrrre reten VII. Géographie — dicas stogrptiqe — des plantes. . IX. Biologie, Physiologie, A A X. Pharmacognosit..........--.-* A XI. Plantes utiles et cultivées ........ ===> ororttttotos ZU Thdorie DOLAMIQuÉ e B. — Pays limitrophes : 1. ce Ecuador .......--.+.- ds daa Pa AA da A o e o id Lara so os Tí. Sa: e e as E yn. Po o o ines aa o e 15 T. XVI A o Jo o o los] pue ARREBREE COMUNICACIONES MINERAS Y MINERALÓGICAS Por GUILLERMO BODENBENDER 1 Criaderos de Wolfram de Calamuchita, Sierra de Córdoba, continua= cion. Topacio, Scheelita, Wittichenita, Margarita, Apatita, Espato Fluor. Mica con fluor. Formacion pegmatítica de un filon. Otros criaderos. Wolfram con galena. — Mina de Wolfram « Los Cóndo- res », Sierra de San Luis. Carácter geológico de la region. Descrip- cion del criadero. Filitas con Turmalina y Rutilo. Pegmatita. Tur= malina en el criadero. Micas con fluor y ácido bórico. Concreciones de mica. Concreciones de Ocre de hierro. Ocre de Wolfram. Estilpno- siderita. Wolframato de cobre. Yeso. Pegmatita en contacto con el criadero. Apatita. — « La Aguila ». Ganga pegmatítica. Scheelita. Pseudomorfismo de Wolfram. Chalcosina. Pirita de hierro y de cobre. Oro. Carbonato de bismuto «on fluor. Berilo. Clorita. — Extraccion de los criaderos y produccion. — Génesis de los criaderos. — Indica- ciones generales para descubrir Wolfram. En el tomo XIV de este Boletin, he descrito la naturaleza de los criaderos de Wolfram del Cerro de la Puerta, depar- tamento de Calamuchita (provincia de Córdoba). (*) Estas comunicaciones, que continuarán, contendrán descripciones de los criaderos metalíferos, de rocas y de minerales de la Argentina, formando un complemento á Los Minerales del mismo autor. » — 207 — La situacion especial de estas minas y su dispendiosa explotacion hacían prever entonces un porvenir no muy halagúeño, y en efecto la empresa explotadora (Fischer y Henkel, Rosario) tuvo que abandonarlas el año 1895. Pero la suba del precio ocasionada por la escasez de produccion y mucho consumo de este mineral en el viejo mundo, inició pronto un período de reaccion : una nueva empresa (Hansa, Sociedad de Minas? se hizo cargo de los trabajos en 1898, profundizando el laboreo notablemente; mas, á pesar de una administracion más perfecta, no tuvo resultado satisfactorio y á principio de este año apenas si había diez mineros que trabajaran en los viejos laboreos ó en busca de nuevas minas. En la mina Virgilio los trabajos llegaron á 60 metros de profundidad, comprobándose la observacion, que hacía ya la primera empresa, de que el Wolfram, que en la superficie se presentaba en cantidad suficiente á la explotacion, disminuía considerablemente al mismo tiempo que aumentaba el cuarzo, llegándose á la conviccion, segun me dijo un minero, de que este formaba abajo un cerro. A más, la extrema dureza del cuarzo hacía cada vez más costosa la extraccion del mineral. Los interesados en negocios mineros deben tomar nota de estos hechos y convencerse de que no basta el simple descu- brimiento de un criadero metalífero para hacer ofertas de venta pretenciosas, como las que se ven diariamente, pues de seguro que no son estas las únicas empresas que se han fundido por esta causa. Añado ahora algunas observaciones sobre los criaderos de esta region.. El destrozamiento del yaciente del filon, en que fragmen- tos de gneis han sido incluidos en el cuarzo, en la mina Virgilio, de que hacía mencion en mi trabajo citado, parece, segun dicen los mineros, disminuye con el aumento de pro- fundidad, llegando á formar un solo cuerpo. A la lista de minerales del filon de Virgilio puedo agregar : — 208 — Topacio, cristalizado; parece ser muy escaso, pues he encontrado un solo cristal. Scheelita, cristalizado; un solo cristal (pirámide con deu- teropirámide) incoloro, cubierto por una película de wolfra- mato de cobre. Wittichenita (?). Un sulfuro de bismuto y de cobre, dentro de Margarita é íntimamente mezclado con pirita de cobre, lo que no permite un análisis cuantitativo. Por sus Carac- teres se acerca mucho al Wittichenita (Alemania). Muy es- caso. Margarita (Mica calcítica). El contenido prineipal de óxido de calcio, la insignificante cantidad de óxido de potasio y de sodio (microquímicamente constatada) añadido á los caracteres físicos (agregados hojosos y granulosos de color blanco y lustre anacarado, fusibles) no dejan lugar á dudar sobre su clasificacion como mica calcítica; pero notable es su contenido de fluor. Es escaso en el filon en forma de nidos y siempre acompañado de sulfuros metálicos (pirita de cobre, molibdenita, etc.). Todas las demás variedades de mica de la mina Virgilio son micas mezcladas, conteniendo óxido de potasio, sodio, calcio, magnesio y fluor. Su análisis, como el de los otros minerales mencionados en este trabajo y no especificados, se publicará más tarde en es- tas « Comunicaciones ». Las micas de la ganga que contienen fluor (véase más abajo las micas de la mina «Los Cóndores»), han desempeñado probablemente en la formacion de los criaderos el mismo pa- pel que la Zinnwaldita.en los criaderos de Zinnwald en Sa- jonia. Como minerales con fluor igualmente de importancia gené- tica existen en el filon de Virgilio, la Apatita en parte en considerables masas, y Espato Fluor, muy escasamente. Este último ha sido encontrado en grandes masas, llenando la parte central de un filon de cuarzo con Wolfram, en la re- — 209 — gion de la «Meseta» en que se halla la ya descrita mina Santo Tomás. Entre el cuarzo y el granito existe casi siempre una del* gada capa de mica de escamas perpendiculares á la salbanda, y por regla general el granito en contacto, hasta un espesor de dos ó tres decímetros; es muy pobre en feldespato ó el color rojizo del feldespato se vuelve blanco. Casi todos los filones de esta region se abandonan por su empobrecimiento en profundidad, existiendo á más el incon- veniente de que en algunas minas, ya á dos metros, se tropieza con agua en abundancia. En las inmediaciones de la mina Fischer algunos filones últimamente descubiertos —mantos intercalados entre gneis, filita ó pizarra hornblendífera — han dado por algun tiempo buen resultado. El más angosto, pero muy rico en Wolfram, tiene un ancho de cuatro centímetros. Un otro, de un decí- metro de ancho, como á 800 metros más al Norte de la mina Fischer, presenta un cierto interés para el génesis de este criadero, pues desapareciendo el Wolfram, el filon de cuarzo se transforma en pegmatita cavernosa con cristales de cuarzo y ortoclasa en drusas. Clorita en agregados casi compactos entre ortoclasa y cuarzo es evidentemente un producto de descomposicion de mica magnésica. Talco es muy escaso. Para terminar, por ahora, con los criaderos de Wolfram de la Sierra de Córdoba, voy á enumerar otros descubiertos hasta hoy y en parte explotados : Caracus. Como á tres leguas al sud de Virgilio, situada á la márgen de un afluente del Arroyo del Rodeo de los Ca- ballos, departamento de Calamuchita. Puerta de la Talita, Piedra Blánca, departamento Río IV. Este filon lo he descubierto este año y presenta un interés especial, pues en el mismo filon de cuarzo y separado del Wolfram se encuentra una zona con galena. Mina San Ignacio. En la Quebrada de la Viuda, Chaquin- chuna, departamento de Pocho. Es la primera mina de Wol- — 210 — fram conocida de la Sierra de Córdoba, habiendo sido descu- bierto hace 30 años; pero como en este tiempo este mineral ño despertaba mucho interés, lo tiraban al desmonte. Ya está casi agotada despues de dos años de explotacion. La Brillante, pedanía Argentina, departamento Las Mi- nas. Recientemente descubierta y en explotacion. : Ha llegado á mi conocimiento el haberse descubierto algu- nos filones de Wolfram en la Sierra de Guasapampa cerca de Auti, por mineros á quienes había dado algunas indicaciones. Cerca de Achiras, dicen tambien, que hay una mina nueva. Así se ve, como han sido descubiertos en poco tiempo muchos criaderos deeste valioso mineral, y esto da esperanza de sacar partido de riquezas mal apreciadas ó desconocidas que existen todavia en este país. LA MINA DE WOLFRAM « LOS CÓNDORES » EN LA SIERRA DE SAN LUIS Esta mina, una de las más importantes de las descubiertas hasta hoy, se halla situada (altura, cerca de 700 metros) como á una legua al poniente de Dolores (altura, 600 metros), pue- blito que como San Pablo, Renca y otros, está situado en la gran depresion de 25 á 30 kilómetros de ancho, limitada al naciente por la escarpada pendiente de la Sierra de Córdoba, y que elevándose paulatinamente al poniente llega á la Sierra de San Luis, ó mejor, á la gran meseta de ésta. Ya dijimos en el trabajo citado, que esta depresion repre- senta probablemente una zona de derrumbamiento relacio- nado con erupciones graníticas. La composicion geológica de la Sierra de San Luis es idéntica á la de Córdoba, con la sola diferencia de que de la serie de las pizarras cristalinas del sistema arcáico (Gneis, » E Filita, Pizarras anfibólicas, etc.), prevalecen en la primera las Filitas, faltando por completo ó existiendo con un escaso des- arrollo los mármoles arcáicos — que no se confunden estos con otros mármoles, como el Onyx, que se halla en esta sierra ! — interpuestos entre las pizarras, que dan á la Sierra de Córdoba su sello particular. En ésta existen tambien Fi- litas, pero están limitadas á la parte occidental, donde encuentran su desarrollo especialmente en la Sierra de Pocho, Más al poniente de ésta, despues de hundirse en una gran llanura, reaparecen otra vez en la falda oriental de la Sierra de Los Llanos. : Esta distribucion geográfica de las Filitas al poniente de la Sierra de Córdoba y su posicion constatada en varios puntos arriba del gneis, con los mármoles y las pizarras cristalinas del sistema arcáico, permiten deducir que ellas ocupan un nivel superior en la serie de las pizarras cristalinas, pertene- ciendo probablemente al grupo hurónico. Hasta hoy no existen argumentos bastantes, para conside- rarlas como pizarras metamorfoseadas de un sistema más moderno que el arcáico. E El rumbo general, como el de las otras pizarras, es de Norte á Sud, con inclinacion variable, predominando al pare- cer la vertical y la hácia el oriente. La dislocacion de las pizarras cristalinas ha tenido lugar, sin duda, en épocas comprendidas entre la arcáica y permo- carbónica, y antes de esta última, pues los estratos permo- carbónicos que he podido constatar en la Sierra de Los Llanos, Sierra de Paganzo y en otros puntos, descansan en posicion discordante sobre las pizarras. Por esta razon no €s aventurado decir que la salida del granito, tan íntimamente ligado con las pizarras de las serranías mencionadas, cae en el mismo tiempo. No nos es posible aún precisar más exacta- mente la época de su erupcion. La existencia de granitos de distinta edad en nuestra region no tiene fundamento hasta hoy. — 212 — Otra roca eruptiva, componente de la Sierra de San Luis, es la Andesita con sus tufas, distinguibles desde lejos por la forma cónica que afectan los cerros que ellas componen. De estos el más conocido es el del Morro ó Sierra San José del Morro, que se destaca completamente aislado en la citada de- presion, al norte de Villa Mercedes, llamando la atencion de los pasajeros del Ferrocarril del Pacífico por su forma sin- gular y su altura (1600 metros). El desarrollo de esta roca volcánica en la depresion es un testimonio de que la fractura, que experimentaron las pizarras cristalinas en esta region en épocas muy remotas, y ála que siguió probablemente la salida del granito, se repitió en tiempos mucho más modernos (tal vez época terciaria) dando lugar al derramamiento de lava andesítica y de corrientes fangosas (formacion de tufa). : La existencia de lava basáltica, conocida de la Sierra de Córdoba, no ha sido comprobada, que yo sepa, en la de San Luis, pero es probable. A estas erupciones modernas, andesíticas ó basálticas, pienso que debe atribuirse la formacion de depósitos de Onyx (mármol verde), que se encuentran en la misma depresion cerca del pueblito La Toma y que tanta fama ha adquirido en estos últimos tiempos. Indudablemente, ellos como los de San Rafael en la pro- vincia de Mendoza son modernos. Los considero como pro- ductos de aguas calientes que saliendo durante las erupciones se acumularon en las cuencas del terreno formando depósitos, tal como hoy dia se forma Aragonita, Travertina (Carbonato de calcio). En otro artículo volveré sobre este punto. Al hundimiento de la zona entre la Sierra de San Luis y Córdoba se debe tambien la casi completa desaparición de iertasfi ¡ li tarias (Per mo Carbon, Trias,Rhet), constatadas por mí en otras regiones cercanas hd compuestas en su mayor parte de conglomerados y areniscas. Sólo una isla de areniscas permo-carbónicas con sus plantas fósiles — 213 — características (!) se ha conservado en medio de pizarras cristalinas, en el Vallecito (Bajo de Velis), cerca de Cautana, en la pendiente setentrional de la Sierra, habiendo sido hun- didos y destruidos los demás depósitos. Así se encuentra hoy dia en la citada depresion con excep- cion de los puntos donde salen las pizarras cristalinas, granito y andesita, depósitos diluviales y aluviales de arcilla, arena y rodados, productos de erosion y denudacion, y lo que es más notable aún, ellos suben, interrumpidos sólo por los cauces de los ríos y arroyos, hasta la meseta de San Luis, cubriéndola en parte. Esta última circunstancia es muy desfavorable para la mi- nería, pues, encontrándose cubiertos los criaderos, la region no se presta. al cateo, á lo que hay que añadir otro inconve- niente más que es la existencia de un monte muy espeso de arbustos espinosos (Espinillo, Garabato, etc.), casi impenetra- ble al cateador. A la otra parte, la naturaleza dela region descrita, espe- cialmente el carácter de la meseta que pasa poco á poco en la llanura, facilita mucho los transportes al Sud y Naciente, pues los caminos con muy poco trabajo podrían conservarse en buen estado, pero las grandes distancias que median entre la Toma, estacion final del Ferrocarril que viene de Villa Mercedes, y las minas — éstas no faltan y varias son muy uenas — encarecen los transportes, y de ahí el anhelo de los habitantes de estas regiones por ver realizada la prolonga- cion del Ferrocarril hasta San Pedro (Córdoba), lo que daría vida á esos desolados parajes y un gran impulso á la minería. Despues de estas generalidades sobre los caracteres geo- lógicos de la region, pasaremos á la descripcion del cria- dero de Wolfram de « Los Cóndores ». El filon, cuya ganga es aquí tambien principalmente del (*) Dr. Kurtz, Sobre la existencia del Gondwana inferior en la República Argentina. Revista del Museo de la Plata, tomo VI. — 214 — cuarzo, principia al lado naciente del arroyo « Las Cañas », casi en su pendiente, cortando con curso de poniente á na- ciente (más precisamente E,E.N.) las filitas con manteo ver tical. : Las filitas (con Moscovita y Biotita) que contienen casi siempre muy delgadas interposiciones de feldespato y de cuarzo, están caracterizadas aquí por la inclusion de una im- finidad de agujas muy finas de Turmalina, casi siempre co- locadas paralelamente á los planos. En la zona de contacto con la ganga, pero no en todas partes sino casi exclusiva- mente donde el filon dividiéndose tiene su mayor ancho, se observa un color más claro casi blanco de la filita y en—- tonces ella lleva agujas y granos de Rutilo como igualmente manchas de hierro pardo. Esto es debido probablemente á una descomposición de Biotita (con ácido titánico). En esta zona se aumenta considerablemente la cantidad de Turmalina formando en parte una capita sobre las salbandas con agujas verticales. La Turmalina en las filitas'es evidente- mente un producto de contacto. En las cercanías de la mina y tambien en otros puntos $e observa un hecho notable para las filitas : es la existencia de numerosas rajaduras que las cortan con rumbo prefe- rente de poniente á naciente, con planos verticales ó incli- nados muy perfectos y lisos; algunas de las cuales alcanzan una longitud de varios cientos de metros, mientras otras tienen muy corta extension. Al Norte del criadero, á muy poca Ajaticaia: se hallan entre las filitas pegmatita y cuarzo. En la pendiente occidental del arroyo «Las Cañas» Sé destaca la primera por sus formas pintorescas, en que Una buena fantasía creyó ver cóndores y de ahí el nombre de la mina; en otras partes, éste se reduce á pocos decímetros Y aún insignificantes interposiciones lenticulares. Muchas Ye- ces la parte central de estos pequeños depósitos se compre exclusivamente de cuarzo. — 215 — Un piton (stock) de pegmatita muy grande se halla como á una legua al Noroeste de la mina, y más al poniente de esta, cerca de San Martín, se extiende una ancha zona peg- matítica. El contenido de fragmentos de gneis y de pizarras anfibó- licas en estos granitos, nos demuestra que la accion eruptiva tuvo lugar despues de la formacion de las pizarras cristali- nas. Las pegmatitas observadas en la cercanía de las minas lle- van en parte Turmalina y Granate. Ni en ellos, ni en los bancos de cuarzo entre las filitas, he podido encontrar Wolfram. Un filon de pegmatita llega en un punto en contacto con el criadero; volveremos sobre él más adelante. El largo del criadero en su parte visible alcanza como á 600 metros, estando su extremo naciente cubierto de arcilla; su ancho menor, en la pendiente del arroyo, donde empieza el socavon, es de 5 centímetros. Como espesor medio á una profundidad de 20 metros se puede tomar 0,80 á 1 metro con muy poco aumento hácia arriba. En una extension muy corta se nota un ensanchamiento hasta dos metros, donde entra desde la salbanda (caja) un pedazo cuneiforme de filita en la ganga (ramificacion, Trum). La Salbanda (plano de la caja) tiene planos en sumo grado derechos y casi lisos comun á muchas de las grietas que atraviesan las filitas.. Entre la salbanda y la ganga he observado en algunos pun- tos, y en especial en la parte en que el socavon corta la veta, una capita muy delgada — no pasa de dos milímetros — de una tierra untuosa, talcosa, pegada sobre la salbanda ó sobre el cuarzo ó la mica de la ganga. Aparentemente ella es un producto de destruccion de la mica que se presenta como molida. Este hecho y la calidad de los planos de la salbanda, considerados juntos, hace pensar en un movimiento tal vez Opuesto de los pedazos del cerro, cortados por las grietas. ta La estructura del filon es muy simple y regular : princi- pia por una faja de una mica verdosa, semejante á Talco, de hojas perpendiculares á los planos de la caja, de espesor variable desde algunos milímetros hasta 12 centímetros, al- canzando las hojas un ancho de dos centímetros. El agregado hojoso en contacto con la salbanda es más fino. A la faja de mica sigue una mezcla irregular de mica y de Wolfram, yal final viene cuarzo, por lo comun más pobre en Wolfram, constituyendo la parte central de la ganga. En el extremo poniente esta regularidad desaparece y el cuerpo del filon se compone casi exclusivamente de cuarzo ó- de una mezcla de éste con mica, siendo muy escaso el Wolfram. Es digno de notarse la presencia de turmalina en agujas delgadas dentro del cuarzo, que desde la capita micácea en- tra radialmente en éste; hecho, sin embargo, que he obser- vado en un solo punto. Al lado del cuarzo se hallan tam- bien aquí granitos de feldespato. El cuarzo es compacto, vidrioso, casi nunca lechoso y SON muy escasas las drusas de cristales.— La mica, en su mayor parte verdosa, de tacto de talco, quebradiza, no es mica pota- sica, pues contiene además de óxido de potasio considerables cantidades de óxido de sodio, como tambien algo de óxido de calcio y de magnesio. Tal vez ocupa un puesto al lado de Margarodita, Euphylita, etc., que se consideran como micas mezcladas. La presencia de mucho fluor la coloca al lado de las micas de litio (Zinnwaldita, etc.). Además, es notable y de gran interés su contenido de ácido bórico. Igualmente he constatado indicios de cobre que tal vez producen la coloración verde. | Otra variedad de mica, que se halla en el mismo filon, nO se distingue químicamente de esta segun parece — nO se ha practicado un análisis cuantitativo exacto — sinó sólo po! e] de — 217 — un contenido tal vez mayor de óxido de calcio; pero su color es blanco de nieve, lustre muy nacarado y es aún más des- menuzable. : Siempre se presenta en formas nodulosas concreciona- rias, que están envueltas en hojas grandes, mientras por adentro el agregado se compone de hojitas muy finas, por lo comun cementadas en parte por cuarzo del tipo de calce- donia ó piedra cornea. Las incrustaciones dentro de drusas se componen de car- bonato de calcio mezclado con sílice. Todos estos caracteres indican que se trata aquí de una descomposicion de la mica verde en que las concreciones están embutidas. Siempre están incluidas en,las concreciones, listas de Wol- fram descompuestas parcial ó totalmente en masa ocracea. Tales productos de descomposición, de color rojo 6 pardo que no son más que ocre de hierro, son comunes dentro de la, segunda zona micácea del filon, mientras que el Wolfram dentro de cuarzo, parece haber resistido más á la descom- posicion. Al primer golpe de vista sobre los minerales del criadero, la atencion es absorbida por otra clase de concreciones nodu- losas ó esferoidales, de color amarillo y de caracter ocráceo, las que saltan bien separadas al romper el cuarzo ó los agregados de mica. Una de estas de mayores dimensiones tenía un diámetro de 12 centimetros. Son blandas en la su- perficie, pulverulentas y de tacto untuoso y están á veces en- vueltas en hojas grandes de mica blanca ; hácia el centro. se ponen compactas y muy duras. La estructura es muy fi- namente hojosa. j En algunas de ellas se nota tambien secreciones de cuar- zo en forma de calcedonia ó piedra córnea como de carbona- to de calcio con sílice. Sin razon los mineros llaman á este mineral « Ocre de Wolframio », pues no he podido encontrar en él un contenido de ácido wolfrámico, y por tanto no com- — 218 — prendo como se lo exporte á Europa por su ley en ácido wol- frámico. El análisis nos demuestra evidentemente que se trata sólo de un ocre de hierro amarillo, mezclado íntimamente con hojitas de mica las que quedan como resíduo al disolver el mineral en ácido clorhídrico. Como ocre es de la mejor calidad. No es difícil explicar la formacion de estas concreciones. Las tablas de Wolfram embutidas en la mica han experimen- tado una descomposicion en úxido de hierro hidratado, acom- pañada de una diminucion de volúmen y de dislocacion de las partículas, proceso en que tuvieron que participar las hojitas de mica, sufriendo una destruccion mecánica y una descomposicion química parcial. Una de las fases de esta transformacion está representada por las concreciones de la mica blanca descritas más arriba. El Wolfram pertenece á las variedades ricas en hierro y relativamente pobre en manganeso. La ley en ácido wolfrá- mico es aquí menor que en la mina Virgilio, Calamuchita, por cuya razon tiene en el comercio un precio menor que éste. Notable es el contenido de ácido tantálico ó nióbico. Cristales no han sido observados. Ocre de Wolframio puro no he visto, pero de él se com- ponen en su mayor parte algunas listas delgadas de un mine- ral verde amarillento, por adentro terroso compacto, á veces limitada por caras lustrosas: un producto de la des- composicion del Wolfram que en parte se ha conservado en el interior del mineral. La efervescencia que se produce por ácido clorhídrico demuestra, que la transformacion pasa probablemente por el estado de carbonato de hierro, que será disuelto y elimi- nado, quedando ocre de srolframio (ácido wolfrámico). Otros minerales que se hallan en el criadero como producto de descomposicion son: Estilpnosiderita de cobre y de hierro é incrustaciones azules y verdes de wolframalo y si- licato de cobre. pr Como mineral de formacion secundaria, debemos mencio- nar el yeso que se encuentra en cristales lentiformes y agregados hojosos, depositadós sobre la salbanda. Hallándose solamente en las partes del criadero que está cubierta de arcilla, proviene sin duda de ésta, habiéndose infiltrado el sulfato de calcio á lo largo de la caja. : Pocos metros al naciente de la'casa de administracion un filon de pegmatita que viene del lado Norte llega en con- tacto con el criadero, sin que se note un cambio esencial en la estructura ni en la direccion de este, lo que es de sumo interés para su génesis. Sólo el carácter de la pegmatita cambia, pues se pierde ortoclasa y entra como componente en lugar de Moscovita blanca (?), la mica talcítica verdosa, mencionada más arriba, formando agregados hojosos y juntos con el cuarzo un agregado granuloso hasta casi compacto, al que sigue inmediatamente la faja de mica con hojas gran- des, con que empieza el criadero, como queda dicho más arriba. La pegmatita lleva, en esta zona de contacto, turmalina y granate, y lo que debe notarse, tambien en la cercanía del filon, Apatita (con fluor). Como á dos kilómetros al Sud de «Los Cóndores» existe otro criadero de Wolfram — la mina se llama La Aguila — que se distingue del primero, por su manteo suavemente divigido hácia el Este y por su estructura y composicion mi- neralógica. En parte se compone exclusivamente de cuarzo y en otra la ganga es pegmatítica, lo que cambia tambien la riqueza de Wolfram llegando á faltar completamente este mineral. Es interesante la existencia, sin embargo de ser limitada, de Scheelita (gris), en masa como cristalizado, habiendo Observado algunos cristales transformados en Wolfram, pseu- domortismo conocido tambien de otros criaderos. Pero hay tambien interposicion de lamelas de Wolfram en Scheelita. Lo que distingue esencialmente este criadero del de Los Cóndores es su abundancia, aunque no en todas partes, de — 220 — sulfuros metálicos entre los que he podido constatar: Chal- cosina con poco bismuto y Pirita de cobre y de hierro, encontrándose dentro de este último granitos bien visibles de oro. ) Junto con los sulfuros y embutido en forma de granos, manchas y velitas verdes, dentro de hierro pardo muy sili- cosa y granulosa, se halla un mineral compacto verde claro, de lustre grasoso, semejante á primera vista 4 un silicato de cobre ó á una Scheelíta cuprífera y cuyo análisis nos denuncia un Carbonato de bismuto cuprífero con mucho fluor. Sobre este interesante nuevo mineral, que es probablemente idén- tico con un carbonato de bismuto, que encontré dentro de pegmatita en la cercanía de la mina, volveré en otro artículo. Entre los minerales que pertenecen á la formacion pegma- títica del criadero, podemos mencionar el Berilo, cuyos cristales delgados prismáticos son á veces encurvados y transformados en' parte en sustancia kaolinítica; y Clorita, en agregados de hojas muy finas, tal vez un producto de des- composicion de mica. La extraccion de los criaderos se hace al sol sin relleno, habiendo legado los trabajos en Los Cóndores hasta 20 metros de profundidad. Para evitar un derrumbe, se dejan algunas partes del filon intactas (puentes). En este año han abierto en la direccion del criadero un socavon qué parte en el extremo poniente del filon en la pendiente del arroy0 Las Cañas, cerca de 60 metros abajo del nivel del criadero al lado de la casa de administracion. La separacion del Wolfram de lo estéril se hace en parte ya en los laboreos, en parte por afuera. Lo que no se puede se- parar por la mano, será deshecho en pedazos chicos por el martillo y en seguida lavado con la mano en el arroyo. La empresa está por poner máquinas concentradoras. En marzo de este año han trabajado en « Los Cóndores » cerca de 100 mineros, en « La Aguila » 20. La produccion creo no llega por més á 20 toneladas; no tengo datos exactos. El scheelita tambien Se 817 plota. : Todo el mineral es exportado á Europa. — 221 — Resumiendo todos los datos que tienen alguna importancia referente al génesis de los criaderos de Wolfram — véase ademas el trabajo citado — resulta : 1” Los criaderos son un producto de la erupcion del gra- nito, durante el cual ó poco despues han salido aguas terma- les (preferentemente silicosas), que los originaron como á las pegmatitas. Estas últimas, que, comparadas con granito, son en gene- ral más ricas de cuarzo y con menor cantidad de feldespato, ocupan genéticamente un puesto intermedio entre el granito y los filones de cuarzo, conservando todavía unidos los carac- teres de la accion del fuego y del agua, predominando la de esta última ; mientras que los filones y los cerros enteros de cuarzo, dentro del terreno granítico y de las pizarras crista- linas, representan la última fase de la accion eruptiva, en la que ya se solidificó el magma granítico, pero durante la cual salieron grandes cantidades de aguas termales (accion pura- mente hidatotérmica) cargadas con ácido silícico y en parte con disoluciones metálicas. Las grietas de dislocacion y de enfriamiento que dieron salida á ellas, se llenaron con cuarzo y en nuestro caso con Wolfram. Donde los filones de cuarzo tienen un ancho muy grande ó donde se halla cuarzo formando los numerosos « Cerros Blancos », segun nuestras observaciones, falta com- pletamente el Wolfram ó se encuentra en muy reducida can- tidad. Igualmente desaparece el Wolfram, cuando el -filon toma carácter pegmatítico, es decir, cuando al lado de cuarzo y mica aparece feldespato. Notable es que el Wolfram se halla particularmente junto con ciertas clases de mica que contienen fluor ó con otros minerales de fluor como ser Apatita y Espato F luor. De esto podemos deducir, como se ha observado en casos análogos, que el Fluor (como ácido hidrofluosilícico?) ha des- empeñado un papel muy importante en la formacion del Wolfram. T. XVI 16 — 222 — Debe extrañar que el compañero del Wolfram, el óxido de estaño (Casiterita), no haya sido encontrado aún en las Sierras de Córdoba ni de San Luis, lo que probablemente se debe á que el mineral escape fácilmente por su poco carácter metálico, 90 La formacion de los criaderos cae muy probablemente en el tiempo comprendido entre la época arcáica y permo- carbónica. INDICACIONES GENERALES PARA EL DESCUBRIMIENTO DE FILONES DE WOLFRAM El Wolfram se halla siempre en los filones de cuarzo, en los que se destaca fácilmente en la superficie. Hay que seguir con atencion los lones observando si no se presentan en ellas manchas negras ó as. Por lo común el Wolfram forma listas ó tablas que fácilmente sé rompen por un golpe en planos lisos y lustrosos como espejos dando un polvo pardo ó negro-parduzco. Su peso es considerable. Un pedazo colocado sobre brasas decrepita en muchos casos. A la llama del soplete pedazos chicos funden en sus bordes. Como se pueden encontrar en los filones varios otros m tálicos negros, hay que fijarse bien en estos caracteres y muy especial- mente en la formacion de planos lisos, los que no salen perfectos cuando el Wolfram está descompuesto, caso muy común, por cuya razon hay que buscar hasta dar con un mineral fresco y lustroso. Lo más seguro, para no equivocar, es pulverizar muy finamente el mineral y hacerlo hervir en ácido clorhídrico en un vaso de porcelana ó de vidrio. Si se presenta un polvo amarillo (ácido wolfrámico) que á veces flota en la superficie, puede afirmarse que el mineral es Wolfram. Entre los minerales fácilmente confundibles con Wolfram figura €n primera línea la turmalina, mineral negro, pesado, lustroso, en forma de columnas estriadas. Nunca se rompe en planos lisos y molido da un polvo gris ó gris-verdoso. No tiene aplicacion alguna. Otro mineral parecido es el hierro magnético, que molido da un polvo pardo ó negro; pero se halla casi siempre en masa granulosa, €n la que no hay grandes planos lisos, continuos y lustrosos. Con una aguja magnética se puede ver que su polvo es atraído por ella lo que nO sue cede con el Wolfram. inerales me- — De e Más difícil es aún distinguir el Wolfram de algunos minerales de hierro y de manganeso (hierro rojo mecáceo, Pirolusita con hierro y sílice) que se parten á veces en hojas lustrosas; pero casi nunca se hallan éstos en tablas y listas sueltas, sino que se presentan como un conjunto de hojas y listas. Tampoco decrepitan en el fuego ni sus bordes se funden aunque éste sea de mucha intensidad como la llama del so- plete. En todos estos casos la determinacion más segura es porel ácido clorhídrico. Como los filones de cuarzo se presentan bien por su forma en fajas blancas que á veces sobresalen como murallas, no hay dificultad en encontrarlas. En los puntos en que ellos alcanzan espesor de cinco me- tros Ó más, ó donde forman cerros enteros (Cerros Blancos), no debe haber mucha esperanza de hallar Wolfram y en lugar de este, es más probable encontrar los otros minerales de hierro y de manganeso ya mencionados Los filones pueden encontrarse dentro de granito ó de gneis y de otras pizarras cristalinas, teniendo los últimos filones y en especial los que cortan las pizarras, mayor probabilidad de contener Wolfram, que sigue por abajo en cantidad regular y constante. Las serranías más á propósito para el descubrimiento de Wolfram son, á más de las de Córdoba y San Luis, la de Los Llanos, de la Huer- ta, de Pié de Palo, de Velazco, de Mazan, de Ambato, Ancaste, Tino- gasta, Copacabana y el Aconquija. Córdoba, junio de 1900. COLLECTANEA AD FLORAM ARGENTINAM REMARQUES ET OBSERVATIONS SUR DES PLANTES EXOTIQUES OU PEU CONNUES DE L'ARGENTINE Pr E. KURIZ I En donnant le titre de « Collectanea » au présent travail, Pauteur a eu Pintention d'indiquer qwici il ne s'agit pas en premier lieu des observations propres, faites par lui sur les plantes elle-mémes, sinon des remarques et des études d'autres personnes, communiquées soit par écrit, soit rencon- trées dans la littérature, et lá, assez souvent, dans des endroits oú Pon ne pense guére á chercher, ou á trouver des rensei- gnements sur la Flore de Argentine. 11 me parait utile de réunir de temps en temps ces faits isolés pour ne pas les per- dre de vue, et pour les faire plus accessibles á d'autres pea somnes, qui s'occupent de Pétude de notre végétation. e Dr F, Kurtz. Cordoba, 1” aoút 1900. ABBRÉVIATIONS USITÉES DC. Mon. Phan. = Monographiae Phanerogamarum Prodromi nune continuatio nunc revisio. Editoribus et pro — 225 — parte autoribus Alph. et Casim. de Candolle, Vol. 1-IX, Parisiis, 1878-1896 (continuabitur). Engler Bot. Jahrb. = Botanische Jahrbúcher fúr Systematik, : Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie, heraus- gegeben von A. Engler. Bd. 1,-XXIX. 1, Leipzig, 1881- 1900. Engl.-Prantl = Die natirlichen Pflanzenfamilien nebst ihren Gattungen und wichtigeren Arten, insbesondere den Nutzpflanzen, bearbeitet unter Mitwirkung zahlreicher hervorragender Fachgelehrten von A. Engler und K. Prantl. 4 Theile; complett Theil 11.-1V. (Siphonoga- men); en continuation : Theil I. (Pteridophyten, Bryo- phyten, Thallophyten). Just Bot. Jahresber. = Systematisch geordnetes Repertorium der Botanischen Litteratur aller Lánder, Gegrúndet 1873 von Prof. Dr. Leopold Just (Herausgeber : L. Just, Dr. Th. Geyler, Prof. Dr. E. Koehne, Prof. Dr. K. Schumann). Jahrg. 1. (1873) —XXVLA (1898), Ber- lin-Leipzig, 1874-1900. O. Kuntze Revis. = Revisio Generum plantarum vascularium omnium atque cellularium multarum secundum leges nomenclaturae internationales, cum enumeratione plantarum exoticarum in itineribus mundi collecta- rum. Partes 1.-I11. 1891-1898. Cruciferae Alyssum mendocinum (R. A. Phil.) O. Kuntze Revis. IM. 2 (1898) 4 est Lesquerella mendocina (R. A. Phil.) F. Kurtz Rev. Mus. La Plata V. (1893). 6-8. Draba argentina C. Speg. (n. sp.). Contrib. Fl. Sierra Ven- tana (1896) 13 est D. australis Hook. f. Fl. antarct. (1844-47), 235 in adnot. (cf. Walpers Ann. 1. 37). —D. australis Hook. f. est, comme la plupart de ses congénéres, une espece assez variable; la D. argentina Speg. correspond au type décrit par — 226 — J. D. Hooker; les D. uruguayana Arechav. in sched. et D. Ameghino Speg. Rev. de Agron. y Vet. La Plata, HL (1897) 491, wen sont que des variétés, que l'on peut distinguer de la maniére suivante : D. australis Hook. f. var. uruguayana (Arechav.) m. : plantula pusilla, simplex, a typo fructibus pilis minutis simpli- cibus ornatis differens. — Uruguay : colinas pedre- gosas de Vera, Dep. de Soriano; leg. J. Arechavaleta. » var. Ameghino? (Speg.) m. : planta magis robusta, mul- ticeps, pilosior, floribus apetalis fructibusque pilo- sioribus a typo distincta. — Argentina : Patagonia, Golfo de San Jorge; in lapidosis siccis leg. IL. 1896 Carlos Ameghino. Hesperis Arnottiana (Gill. apud Hook.) O. Kuntze Revis. HI. 2 (1898) 5 n'est pas le Sisymbrium Arnottianum Gill. apud Hook. dans Bot. Misc. III. (1833) 138, sinon la Draba greg- gioides Griseb. Symb. — Fl. Argent. (1879) 16. (Speg. in litt.). Violarieae Jonidium Lorentzianum Eichl. chez Griseb. PL, Lot. (1874) 26, est maintenant Hybanthus Lorentzianus (Eichl.) Taubert dans Engl.-Prantl IL. 6 (1895) 333, avec le synonyme Acentra serrata R. A, Phil. Anal. Univers. Chile, XXXV. (1870) 161, Vaprés Hieronymus, Pl. diaphor. Fl. Argent, (1882) 32. Bixineae Xylosma nitidum A. Gray, Griseb. Symb. Fl. Arg. (1879) 20 est Myroxylon Grayi Warburg (Xylosma nitidum Gray non alior.). Engl.-Prantl IL. 6 (1893) 41; X. pubescens Griseb. 1. c. est devenue M. pubescens (Griseb.) Warburg l. c. Caryophylleae y Pycnophyllum sulcatum Griseb. Pl. Lor. (1874) 28, Taf. 1. — 227 — fig. 1; Pax dans Engler's Bot. Jahrb. XVII. (1893-94) 32, 33, est la Frankenia triandra Remy, Ann. sc. nat. Bot. 3. Sér. T. VIH. (1847) 237, d'apres W. L. Bray dans Engler's Bot. Jahrb., XXIV. (1897-98) 408-409, qui a eu Poccasion «'examiner un échantillon authentique de Rémy. Cette plante rare est connue maintenant de Bolivia : in planit. sals. siccisque loci dicti Pampa de Puna, in prov. Caranga (d'Orbigny), Cerro Tomara- pe, 4200-4500 métres (Stibel n* 124), Corocoro (Stúbel no 78); Argentina : Catamarca, terrenos salados en los altivalles entre Nacimientos y Laguna blanca, 3250 métres, 1. 1872 (Lor. no 458); Jujuy, Cangrejo cerca de Yaví; 21, V. 1873 (Lor. et Hieron. n* 828). Geraniaceae Oxalis Bustillosii R. A. Phil. Linnaea XXVIIL (1856) 614, €. Reiche Flora de Chile, 1. (1896) 310, est une espéce fondée sur une déformatien typographique de la description originale de PO. adenophylla Gill. chez Hook. Bot. Misc. II. (1833) 165, oú est indiqué : « foliolis sub-12»; dans la copie presque litté- rale de cette description, que Barnéoud a inséré dans la Fl. chil. I. (1845) 458, les « foliola' sub-12 » sont changés en « foliola sub-22 ». Sur cette erreur est ótablie 10. Bustillost Phil., dont les échantillons authentiques de herbier de notre Université ne different aucunement de la plante de Mendoza, qui correspond exactement au diagnostic de Gillies, et, de plus, jusqu'ici un Oxalis avec des feuilles á 20-22 folioles ne S'est pas vu, ni dans le Chili, ni dans VArgentine. — (Le Cerro de La Polcura, oú Gillies a découvert son O. adenophylla, est situé dans l'extréme sud de la province de Mendoza et non pas « en las Cordilleras en el extremo Continente », comme il est dit dans la Flora de Chile, 1. c.) Ue — Rutaceae Le genre Zanthoxylon, entendu dans le sens de Bentham et Hooker Gen. pl., est maintenant divisé en deux; dans le genre Zanthoxylon L. sensu stricto, on ne conserve que quel- ques neuf especes de l'Asie orientale, de PAmérique du Nord et du Méxique, avec des fleurs au périanthe simple et unise- xuelles par avortement, pendant que toutes les autres espéces (á peu pres 130 d'apres Engler), forment le genre Fagara Ls avec des fleurs au périanthe double (calice et corolle, en alternation), hermaphrodites (les étamines alternant avec les pétales) ou unisexuelles. Les espéces de Argentine appar- tiennent toutes au second groúpe, et portent maintenant les noms suivants : Fagara hiemalis (St.-Hil.) Engler dans Engl.-Prantl HIT. 4 (1896) 147; F. Naranjillo (Griseb.) Engl. ibid.; F. Coco (Gill.) Engl. ibid. et F. rhoifolia Lam. var. pubescens (St.-Hil. et Tul.) Engl. ibid. 118 (= Zanthoxylon sorbifolium St.-Hil.). F. Hieronymi Engl. Bot. Jahrb. XXI. Beibl. 54 (1896) 24, est une nouvelle espéce d'Oran (foréts; Lor. et Hieron. n* 496) et de Tucuman (al pié de la Cuesta de la Puerta de San Javier, 1. 1873; Lor. et Hieron. n? 14071); F.. Niederleinii Engl. n. sp. (ibid.) croit sur le rivage du Paraná pres de Corrientes (Niederlein, I. 1883). Anacardiaceae Schinopsis Lorentzii (Griseb.) Engler Bot. Jahrb. L. (1881) 46; DC, Mon. Phan. IV, (1883) 464; Engl.-Prantl III. 5 (1892- 96) 174 (1892). Engler ne mentionne point Pusage étendu que Pon a fait et fait toujours du bois et de l'écorce du Schinopsis Lorentzúi (le « Quebracho colorado » par excellence), dans les tanneries de Europe (et d'autres parts), surtouten Allemaght, oú le Quebracho a méme diminué pour certain temps l'emplo! — 229 — de Pécorce de chéne d'une maniére telle, que le gouvernement a fait faire des recherches sur l'extension des foréts de Quebra- cho colorado, de leur production, etc. Maintenant on retourne de plus en plus a Pécorce de chéne, qui ne « brúle » pas tant les cuirs, tandis que le Quebracho tanne plus rapidement. Quebrachia Morongiíi N. L. Britton, Ann. N. York Acad. Sci'.s VIT. (1892)77, Trans. and Proc. Bot. Soc. Edinburgh Sess. VIH. Dec. 1893, 51, parait, d'apres la description, n'étre qu'un synonyme de Schinopsis Balansae Engl. Bot. Jahrb. VI. (1885) 286 ; la seule différence entre les deux diagnostics est qu'Engler ne mentionne pas les fortes épines des rameaux plus épais, mais il estbien possible que ses échantillons n'aient pas présenté ce caractere. Leguminosae Acacia Farnesiana (L.) W. Sp. Pl. IV. 1083. — Corrientes (Monte Caseros ; Anisits, n” 1613), Entre-Rios, « Espinillo >; Lindman dans Bih. K. Svensk. Vetensk-Akad. Handl. XXIV. IU. n*7 (1898) 48-49. — La plante de laquelle il s'agit ici est, á coup súr, la méme qui s'appelle dans PArgentine A. Cavenia Hook. et Arn., et qui, bien probablement, n'estqu'une variété de YA. Farnesiana W. (ef. Bentham, Revision of the Suborder Mimoseae, Trans. Linn. Soc. London, XAX. 50%- 503). Caesalpinia Gilliesii (Hook.) Wall. chez Hook. Bot. Misc. l. . (1830) 129, pl. XXXIV. — Ce magnifique arbrisseau 0Uu petit arbre, si répandu dans Argentine, oú il atteint dans la Cor- dillére de Mendoza jusqw'á 1400 métres (Cacheuta; F, Kurtz, no 10881), fut recueilli par €. et E. Seler, pres d'El Paso, dans le Texas (P. Taubert, dans le Bull. Herb. Boissier HL n* 12, 1895, 614). — 230 — Rosaceae Acaena Hieronymi O. Kuntze (A. pinnatifida Hieron. non R. et P.) Revis. III, 2 (1898) 74 (Argentina: Tucuman, Mendoza, Cordoba : Pampa entre Sierra Chica y Cortapie; Buenos-Aires : Fortin entre Carhué y Puan), est A. Eupatoria Schldl. dans Linnaea II. (1827) 30. — (Speg. in litt.) (1). Polylepis Besseri Hieron. n. sp. dans Engler Bot. Jahrb. XXVI. (1896) 312. — Bolivia : Valle del Tambo inter Tarija y San Luis (Lor. et Hieron., n* 938). Saxifrageae Sarifraga alchemilloides Griseb. Symb. (1879) 142, appar- tient d'apres Engler au genre Suksdorfia A. Gray, jusqu'alors représenté par deux especes d'Orégon, ets'appelle maintenant S. alchemilloides (Griseb.) Engl. dans Engl.-Pranil, IL. 2 (1891) 52. (Les différences génériques usitées par Engler dans ce groupe ne sont bien valides!) Lytbrarieae Cuphea glutinosa Cham. et Schld!l. dans Linnaea IL. (1827) 369, E. Koehne dans Engler Bot. Jahrb. II. (1881-82) 148. Cette espece, répandue dans l'Amérique australe extratropi- cale (Bolivia, Bras. austr., Paraguay, Uruguay, Argentina) s'est trouvée dans les prairies pres de Vermilionville, dans la Loui- siana occidentale, Etats-Unis, — Cf, Just Botan. Jahresber. XIIL. (1885) 2, (1887) 226 n' 669. (1) M. le docteur C. Spegazzini a eu Poccasion d'étudier les plantes déter- minées par M. le docteur 0. Kuntze, et de les comparer avec les échantillons de son propre herbier. — 231 — Onagrarieae Epilobium andicolum F. Kurtz Rev, Mus. La Plata, V. (1893) 291, non Hausskn., est E. brasiliense Bausskn. Mon. Gatt. Epilobium (1884) 253. R. A. Philippi a demontré, que seulement la description du Gayophytum humile Gay, Fl. Chil. II. 324, pas la figure citée (Atlas lám. XXII.) correspond au G. humile A. Juss. dans les Ann. Sc. nat. Bot. Sér. 1. T. XXV. (1832) 18, pl. IV. Philippi, prenant par erreur la figure de la Fl. chil. pour le type du G. humile A. Jass., a décrit le. vrai G. humile A. Juss. sous le nom de G. minutum R. A. Phil. dans Linnaea XXVIII. (1856) 687. Il faut alors distinguer les deux esp2ces suivantes : 1) G. humile A. Juss. 1. c., Fl. Chil. II. (1846) 324, non Atlas lám. AE (G. minutum R. A, Phil. 1. c.). 2) G. robustum R. A. Phil. dans Anal. Univers. Chile LXXXIV. (1894) 628, Gay Atlas lám. XXII. Cucurbitaceae Trianosperma ficifolia D. Parodi (non Mart.) dans la Rev. farmac. de Buenos-Aires, XVIIL n* 6 (1879 ? 1880 ?), est cer- tainement Cayaponia Sandia Cogn. chez Griseb. Symb. (1879) 135, DC. Mon. Phan. HI. (1881) 781, et ni la C. Martiana Cogn. ibid. 717 (Trianosperma ficifolia Mart.), ni la vraie C. Tayuya (Vell.) Cogn. ibid. 772, parce que ces deux derniéres espéces ne sont point trouvées dans l'Argentine, 0ú Pon ne connait que la C. Sandia Cogn. (Entrerios), et la €. citrullifolia Cogn. (Tucuman, Córdoba, San Suis). La C. Tayuya Cogn. se trouve déja chez Marcgraf, Hist, bras. (1648) 27, sous le nom de Taioia (cf. Flickiger dans Just Bot. Jahresber. VIII. 2 (1880) 712). : — 232 — Umbelliferae Bowlesia acutangula Benth. Pl. Hartweg. (1839) 186, appar- tient, d'apres O. Drude, dans Engl.-Prantl Ill. 8 (1897) 126, au genre Drusa DC. (D. acutangula (Bth.] Drude), représenté de plus, á cóté de Vespéce typique (D. oppositifolia DC. de Ténérife), par une espece du Méxique. Oreomyrrhis andicola Endl. Gen. pl. (1839) 787; Griseb. Symb. (1879) 147; Drude dans Engl.-Prantl II. 8 (1898) 153. — Cette plante, décrite sous divers noms spécifiques (cf. Index kewensis), possede la distribution suivante : Méxique austral (Orizaba; limite des neiges perpétuel- les); Nouvelle Grenade (Tolima, aux voisinages des neiges perpétuelles: B.tomentosa Wedd. Chlor.andin. 11.206 = Calda- sialasiopetala Lag., Oreom. lasiopetal. A. Gray); Équateur (plateau de PAntisana, 4100 métres); Pérou (Cordillére de Lima-Chicla, 12,220 p. angl.; Cuzco; Chancay); Bolivia (An- des de La Paz et de Chuquisaca); Argentina (Tucuman : La Ciénega; Cordoba : Cerro Champaquí, ca. 2500 métres); Chile (Estrecho de Magallanes): Fue gia (Ushuaia); Illes Malouines (au bord de la mer); Nouvelle Zélande (Illes Nord et Sud, jusqu'á 1450 métres); Chatham Island (au bord de la mer); Australia (S.A., N.S.W., V., T. : alpine, 2-3200 métres; dans N.S,W, et V. ensemble avec 0. pulvinifica. E. v. M., espéce indigéne des Alpes australiennes). — A cóté de PO. andicola (H.B.K.) Endl. et de O. pulvinifica F. v. M. il ny a qw'une autre espece : O. daucoides Urb. des Cordilleres du Pérou (Tabina; Lechler n* 3250). : Une distribution á peu pres analogue á celle del'O. andicola présentela Lilaeopsis(Crantzia) lineata (Nutt.) Greene, mais cette plante paludique s'étend plus au Nord et á 'Est (Canada, Van- couver Island, États-Unis de VAtlantique jusqu'au Pacifique, Méxique, Amérique australe entiére, Iles Malouines, Nouvelle Zélande, Chatham Island, Australia: O., N.S.W., S.A., Y., T.). Pozoa hydrocotylifolia Field et Gardn,, espéce aussi jolie que — 233 — singuliére, se trouve, d'apres O. Drude dans Engl.-Prantl, HI, 8 (1897) 129, dans la Cordillére centrale du Chiliá 3000 métres. Cette plante est répandue du méme sur le versant argentin de la Cordillére, ou je Vai observée du Paso del Espinazito, dans la province de San Juan (32%0' latitude sud), jusqu'au Rio Salado, dans la province de Mendoza (35%20” latitude sud). Dans cette région, la Pozoa se trouve au-dessus de 3000 métres, plus ou moins partout, mais toujours en petites toulfes isolées. — Cf. R. A. Philippi dans les Ann. Univ. Chili, XXXIV. (1874) 170; F. Kurtz dans le Bol. Acad. C. Córdoba, XUL. (1893) 199- 200, 201; C. Reiche, Flora de Chile III. 799. Compositae Baccharis Dusenii O. Hoffm, dans Svensk. Expedit. till Ma- gellanslánd. Bd. III. n* 5, Stockholm (1900) 244 Taf. IV. Fig. 10-43 est B. melanopotamica Spegazzini dans Anal. Soc. Cien- tíf. Argentin. 1899 (C. Speg. in litt.). B. genistifolia O. Kuntze Revis. HI, 2 (1898) 132 (Patagonia : Moreno et Tonini n% 168, 304, 573), est B. Darwinii Hook. et Arn.dans Hook. Journ. of Bot. II. (1841)39. —(C. Speg. in litt.). Brachyclados obtusifolius O. Kuntze 1. c. 137 (Patagonia : Moreno et Tonini n* 491), et B. pygmaeus O. Kuntze ibid. 138 (Patagonia : Moreno et Tonini n* 179), ne sont que des for- mes de la Lavidia caespitosa R. A. Phil. dans Anal. Univers. Chile, LXXXV. (1894) 837-838. — (C. Speg. in litt.). B. Stuckerti Speg. n. sp. dans Communic. Mus. Nac. de B.- Aires L. 4 (1899) 133-135, est Trichocline argentea Griseb. Symb. (1879) 214. Cette tres jolie espéce de Trichocline n'est connue jusqu'alors que de la Sierra Chica et du versant est de la Sierra Grande (Sierra Achala) de Córdoba, ou elle atteintjusqu'á peu pres 1500 métres (Cuesta de La Ensenada, 4, IL. 1895; F. Kurtz, Herb. argentin. n-8306).—Th. Stuckert rapporte de cette espece chez E. Merck, Bericht úber das Jahr 1899, Darmstadt (1940) 149 : «les indigenes de Argentine seservent avec de — 234 — tres bons résultats de Pinfusion aqueuse de cette drogue (de la plante entiére) contre la maladie (Bergkrankheit, Puna, Sora- cho), qui résulte du séjour dans des régions élevées, » — et en- suite il parle avec plus de vraisemblance surl'effet bienfaisant de Pinfusion et des cigarettes de Trichocline dans des cas d'asthme. — De la Puna dans la Sierra de Córdoba, qui ne s'éleve qu'i 2900 métres environ ! Doniophyton argenteum Speg. dans Anal. Soc. cientif. Arg. XV. (1883) 107-109. est Chuquiraga spinosa Don var. More- nonis O. Kuntze Revis. HI, 2 (1898) 111 (Patagonia : Moreno et Tonini no 231). Doniophy ton anomalum (Don) 0. Kuntz el. e. 1 44 ,estD.anoma- lum (Don) F. Kurtz dans Bol. Acad. C. Córdoba XIL (1893) 187. Erigeron spathulatum «Vest » 0. Kuntze 1. c. devrait se nom- mer E. spathulatus Vahl chez West Bidr. Ste.-Croix (1795) 303 (cf. J. Urban Symbol. antillan. IL. 1 - 1898 - 174-176, et Eggers : The Flora of St.-Croix and the Virgin Islands, dans Bull. U.S. Nat. Mus. 13, 1879-63). La plante récoltée pres de Cordoba est probablement une forme de PErigeron bonariensis L. Gutierrezia spathulata (R. A. Phil.) O. Kuntze 1. c. 156, est G. spathulata (R. A. Phil.) F. Kurtz dans Bol. Acad. Ci. Córdoba XII. (1893) 186. A Hysterionica pinifolia (Poir.) Baker dans Fl. bras. VI. 3 P. 12 (non Bth. et Hook. f. Gen. IL 253) appartiennent les plantes suivantes : P. G. Lorentz Herb. americanum, n* 448 : Sierra Ventana, IL-IV. 1881 ; Lor. et Niederl. Exped. al Rio Negro, Patagonia : Sierra de las Dos Hermanas, 20, IV. 1879; et : Colinas cuarzosas cerca de Puan, 29, IV. 1879, Leuceria lanigera O. Hoffm. dans Svensk. Expedit. till Ma- gellanslánd, III. n*5, Stockholm (1900) est Lasiorrhiza leon- topodioides O. Kuntze Revis. IL 2 (1898) 161. Nassauvia Morenonis O. Kuntze Revis. HI. 2 (1898) 165 (Pata- gonia : Moreno et Tonini no 175), est N. Ameghinoi Speg.- dans Rev. Facult. de Agron. y Veterinar. La Plata III (1897) 542-543, — (C. Speg. in litt.). — 235 — Senecio ctenophyllus O. Kuntze 1. c. 172, non R. A. Phil. (Patagonia; Moreno et Tonini nos 508, 514), est S. Deside- ratus DC. Prodr. VI. 413, f. elatiuscula. — (C. Speg. in litt.). S. Hauthalii O. Kuntze l. c. 174 (Patagonia; Moreno et To- nini no 237), est S. Desideratus DC. typicus, capitulis radia- tis, non discoideis (comme a dit O. Kuntze 1. c.). — (C. Speg. in litt.). : S. Kurtzii N. Alboff dans Rev. Mus. La Plata VII (1896) 382, lám. IV., VI. fig. 2 (non R. A. Phil. dans Anal. Univers. Chile, LXXXVII1-1895-254) est appelé maintenant S. paradoxus N. Alboff. S. Morenonis O. Kuntze Revis. III. 2 (1898) 176 (Patagonia : Moreno n? 103, 139, 484) est S. sericeo-nitens Speg. dans la Revis. Facult. de Agron. et Veterinar. La Plata. HI (1897) 537 (S. patagonicus R. A. Phil. dans Linnaea XX XIHH,, 1864-65, 159, non Hook et Arn. dans Hook. Journ. of Bot. HI. 1844, 344).— (C. Speg. in litt.). S. Passus-Crucis O. Kuntze l. c. 176 (Argentina : Paso Cruz; 1700-2500 métres), est Culcitium Poeppigii DC. Prodr. VI. (1837) 329. — (€. Speg. in litt.). S. tunicatus O. Kuntze 1. c. 179 (Patagonia : Moreno, Bur- meister, n* 77, 714), est Culcitium magellanicum Hombr. et Jacquin. dans Dene. Bot. Voy. Astrob. et Zel. (1853) 48; Re- my dans Gay Fl. chilen. IV. (1849) 131 = Senecio magellanicus Hook. et Arn. dans Hook. Journ. of Bot. 11.-1842-343. Primulaceae Centunculus pentandrus R. Br. var. sessilis Salzm. Griseb. Symb. (1879) 222, est C. minimus L. ex specim. authenticis. Pelletiera serpyllifolia (Poir.) O. Kuntze Revis. TI. 2 (1898) 193, est P. serpyllifolia (Poir.) Webb et Berthelot, Phytogr. canar. (1836-1850) III. 173. Le passage de l'ceuvre de Webb et Berthelot, relatif á la Pelletiera est : — 236 — Pelletiera serpyllifolia, Webb-Berthel. = Lysimachia serpyllifolia, Poir. Suppl. 1H. p. 173. P. verna, St.-Hil. Mem. Mus. IX. p. 365; Ánmn. sc. nat. 2. Sér. XI. p. 86, tab. IV. Asterolinon trinum, Baudó Ann. nat. 2. sér. Xp t a Herba pusilla, glabra, flaccida, annua, aprica, vernalis, americana. Caulis erecto-diffusus, ramis divaricatis, tetra- gono=subalatis. Folia opposita, ovato-lanceolata, obtusa vel mucronulata, nervis divergentibus nervosa, margine denticu- lato-ciliata, basi attenuata, sessilia. Pedunculi axillares, soli=- tarii, tenues, adscendentes, fructiferi nutantes, folio duplo breviores. Plantulam hanc notabilem in lapideo quodam torrente pro- montorii Isletae invenit oculatus Despréaux. Ab orbe novo deducta est in Fortunatas Pelletiera ut a vetere Asterolinon, Si quis genus Asterolinon ita mutaret, ut A. hoc serpyllifo- E liam includeret, id quidem nostrae sententiae nullo prorsus modo alienum esset. Descrimen enim omnino technicuMm, stirpes aliter simillimae, solvuntur tantum corollae laciniae, petala 2 postica cum eorum staminibus et carpophylla 2 de- sunt. Nomen autem serpyllifolium quia propium et ut priorum jus sacrum servetur, non mutandum. ; Est certe immortalis species, nec varietas uti suspicatur cl. Baudó. Mon cher et vénérable ami, M. le docteur Carl Bolle á Berlin, á la bonté duquel je dois la copie du passage juste- ment cité, ajoute dans sa lettre : « La Isleta s'appelle une partie de l'fle de Gran Canaria. Voisin se trouve le Puerto de la Luz, qui a entretenu autrefois des relations animées aveo PAmérique australe, alors espagnole ». La rareté de l'ceuvre de Webb et Berthelot est cause, qué quelques auteurs ont supposé Vexistence de deux espéces de O $ — 237 — Pelletiera ; ainsi dit J. D. Hooker (Gen. pl. IL. 636) : Asteroli- num trinum Baud. planta Americae australis extratropicae. Huic valde affinis est Pelletiera serpyllifolia Webb Phytogr. Canar. IL 173 ex insulis Fortunatis, ab auctore ad A. trinum relata. J. Ball (Jour. Linn. Soc. Bot. XXI. 226) remarque : I do not feel sure that P. serpyllifolia Webb Phyt. Canar. is the same as the South-American plant; et F. Pax (Engl.- Prantl IV. 1-1890-1413), distingue sans en donner la moindre raison : Pelletiera trinum (Baud.) Pax de l'Amérique australe extratropicale et des Illes Canaries, et P. verna St.-Hil. du Brésil ! Mais il n”y a qu'une espéce, connue jusqu'alors de 1'Uru- guay (St.-Hilaire, E. Gibert, J. Arechavaleta, O. Kuntze), de VArgentine (Buenos-Aires : Claraz, Spegazzini, Alboff, Kuntze; Córdoba : M. Berndt, Bodenbender), du Chili (Cl. Gay, R. A. Philippi), et trouvée une fois comme plante adventive dans Píile de Gran Canaria (J. M. Despréaux). Androsaces Salasii F. Kurtz dans Bol. Acad. Ci. Córdoba XV. (1897) 513; A. septentrionalis Speg. dans Rev. de Agronom. y Veterinar. La Plata II. (1897) 549, non L. Planta annua, acaulescens. Radix simplex tenuis; folia basalia rosulata; scapi nudi, numerosiores (4-10), umbellas pauci-vel multiradiatas (4-9, 10-45) gerentes, radii umbellarum inaequales. Folia membranacea, glabra, lanceolata, 0,5-4,5- 2,2 cm longa, 0,2-3 cm lato, apice acutiuscula, basi in pe- tiolum folio aequilongum vel longiorem sensim altenuata, margine integerrimo vel raro denticulo uno alterove vix cons- picuo ornato. Scapi tenues, 2-5 cm alti, subflexuose erecti, breviter — ut radii — pubescentes (iis A. occidentalis Nutt. similes). Involucri folia pilosula, oblongo-lanceolata, acumi- nata, apice mucronulata, foliis rosulae basalis rigidiora, 2,5- 4 mm longa, 1-2,2 mm lata. Lobi calycis pilosuli, 1,5-2 mm longi, tubum albescentem subaequantes, apice breviter mu- cronulati, demum foliacei, foliolis involucri similes. Corolla minima, lobi anguste lanceolati, apice obtusi. Capsula albes- LT. XVI 17 — 238 — cens, globularis, subacuminata, calyci */, brevior; semina numerosa (17-25). Argentina. Mendoza : El Salto cerca de Crucecito (2017 m. d. m.); fr., defl.; X. 1896 leg. W. Bodenbender (F. Kurtz Herb. argentin. No 99863). Patagonia austral : Golfo de San Jorge; fr., defl.; IL. 1896 leg. C. Ameghino (Herb. Spegazzini no 102,527). Cette petite plante, la seule esptce d'Androsaces jusquw'ici connue de l'Amérique australe, appartient au groupe de P'A. septentrionalis L., dans lequel elle se rapproche le plus de PA. occidentalis Nutt., qui est de méme dans le sens géographique sa plus prochaine voisine, possédant ses limites australes dans VÉtat de Sonora (Mexique septentrional), et dont la plante de PArgentine ne forme peut-étre qu'une variété. Les relations existant entre A. Salasii et les especes alliées se trouvent indi- quées dans le tableau synoptique ci-joint (p. 240-241) : OUleaceae Menodora decemfida (Bolivaria d. Gill. ex Hook. Journ. Bot. L. - 1834 - 284) A. Gray dans Silliman's Amer. Journ. Ser. ll. XIV. (1852) 43. — Mendoza (pas dans le Chili). M. robusta (Bolivaria r. Bth. Lond. Journ. Bot. Y. - 1846- 190, tab. V.) A. Gray ibid. — Patagonia. Apocynaceae Aspidosperma Quebracho blanco Schldl. dans Bot. Zeit. XIX. (1864) 136.— K. Sehumann dit dañs Engl.-Prantl IV. 2 (189%) 142 du genre Aspidosperma : « plusieurs esptces donnent un bois d'ouvrage tres dur, spécialement PA. Quebracho blanco Sehldl., dont on exporte maintenant VPécorce, tres riche en tanin (écorce de Quebracho), pour la tannerie. Le vrai « bois de Quebracho » néanmoins vient du Schinopsts -- 239 — Bulansae Engl., qu'il ne faut pas confondre avec notre plante ». Cette remarque ne se rapporte qu'au Quebracho colorado; Vécorce á tanner, connue dans le commerce sous le nom d” « écorce de Quebracho » ou « écorce de Quebracho colora- do » vient, comme le bois du méme nom, de deux (ou trois ?) especes du genre Schinopsis Engl. (Quebrachia Griseb.), á savoir : Sch. Lorentzii (Griseb.) Engl. et Sch. Balansae Engl. (quant au Quebrachia Morongúi N. L. Britt. cf. p. 229). Il est vrai, que Pécorce (et les feuilles) de l' Aspidosperma Quebracho blanco Schldl. s'appliqnent dans la tannerie, mais seulement dans quelques parties de l'Argentine : jamais l'écorce du Que- bracho blanco fut exportée dans ce but. L'intéret qui s'est fixé — il y a quinze 0u vingt années — sur le Quebracho blanco, était purement pharmacologique : on attribuait á son écorce des qualités antifébriles et antiasthmatiques; c'est ainsi que sur la composition et les effets de l'écorce du Quebracho blan- co existe déja toute une littérature, dont je me borne de citer: G. Dragendorff, Die Heilpflanzen der verschiedenen Vólker und Zeiten; Stuttgart (1898) 538, et les communications citées dans mon « Essai d'une Bibliographie de 1'Argentine » (ce Bulletin XVI. 1900) sous les noms de P. Arata (n* 9), A. Han- sen, J, Hieronymus (n* 14), F. Penzoldt, J. Peron, N. Wulfs- berg. Un dessin du fruit et d'une sémence fut publié par G. O. Malme dans Bihang K. Svensk. Vetensk.-Akad. Handl. XXIV. III. No 10 (1899) 14 Taf. IL. Fig. 7 («icon in Engl.-Prantl IV. 2. 140. C. omnino est falsa »). D'apres K. Schumann (1, c. 171) PEchites funiformis Griseb. Pl. Lor. (1874) 156, et Symb. ad Fl. Argent. (1879) 224 n'est pas identique avec la plante de Vellozo (Fl. flumin. 109, 1IL tab. XXIX.), sinon avec Mandevillea suaveolens Lindl. (Bot. Reg. 1840 tab. VII.) de PArgentine, le type du genre Mande- villea. Grisebach dans Pl. Lor. (1874) 156 ne considére PEchites petraea (Macrosiphonia petraea K. Schum. 1. c. 186) qu'une — 240 — Androsaces arizonica A. Gray (*). — Arizona australe, avec A. occidentalis Nutt. — Pl. exigua, tenerri- ma, pilosiuscula. occidentalis Nutt. ¡*) Kansas, Missouri, Illinois, tah, Colorado, México nt. : Tubac; Sono- breviter la — PL rigidula, brevitar pu- bescens. Argentina : Mendoza, Pa- onía. seplentrionalis L. la Europa arct., bor., ted E Asia arct., tem t., America os pa bor., temp. (Brit. Am. bor., yen Neva- N.-—Mexico, a, Uta Californ. : var.), (*) Cf. A. Gray Syn. Fl. N. Am. 11. 1 (1878) 60, et Suppl. (18 Folia lanceolata, apice subacuta, glabra, integra mar- gine vix conspicue ciliolata hasi Lei angustata, sessi oblongo-ovata vel spathu- lata, supra brevissime pilosa, integra, sessi- lia, margine ciliolata. nceolata, glabra, apice acutiuscula, basi in pe- iolum folio aequi- longum vel longio- rem sensim attenua- ta, margine integerrima vel raro denticulo uno| copar vix conspicuo cli vel coria ceolata, ad basin an stata, rap la rRó denticulata vel sub- laciniata supra bre- vissime pilosula, demum glabrescentia, margine ciliolata. erecti, — 241 — l lis similia, ovata vel oblon- Folia involuecri foliis rosulae basalis _dissimilia, late ova- ta, apice breviter acumi- nata, glabra, margine solum pilis brevibus ob- sita Lobi calyeis eleganter infundibulifor- mis) foliacei, tubo (in statu florenti, usque ad duplum longiores, fructi- feri accrescentes, ovati, radiatim patentes, folio- lis involucri similes, gla- bri tuboque margine lum spinuloso-ciliolati FE, 1 E oe Lobi corollae .minimae) late oblongi, apice obtusiuscnli (raris- sime apice emarginati, bilobulati, nervo bifurca- to), tubo ?/, breviores, calyceinclusi. anran] q Vla rosulae basal ga, pilisbrevibus ex- tus ornatis oblongo-lanceolata, acuminata, apice mucronulata, pilo- siuscula, foliis ro- sulae basalis rigi- diora subulata, brevia, lis rosulae basalis plane dissimilia ti, oblongi vel del- toidei, tubo aequantes, MT breviter parceque pilo oblongi, tuo eehd subaequantes, apice bre-| * viter mucronulati, de- mum foliacei, foliolis involucri similes, pilo- suli triangulares vel subu- lato-lanceolati, acu- ti, tubo calycis subbre- iores oblongi, apice obtusissi- mi, calyci breviores anguste lanceolati, apice obtusi, ad ae- qua obovati, calyci sub- longiores — 242 — « forma foliis saepe verticillatis » de 1'E. longiflora Desf. (M. longiflora Múll. — Arg.) : Parsonsia bracteata Hook. et Arn. dans Hook. Journ. Bot, I. (1834) 287 (= Laseguea Hookeri Múll.-Arg. dans Mart. Fl. bras. VI. 1. 136 ex Criseb. Pl. Lor. 156) est nommée par K. Schumann (1. c. 171) Laseguea bracteata K. Schum. J. Hiero- aymus (Pl. diaph. Fl. Argent. - 1882- 176) a donné la synony- mie suivante : Echites Tweediana Hieron. (Parsonsia bracteata Hook. et Arn., Echites bracteata Griseb., nec Kth., nec Heyne, nec Vell.!) Strychnos Niederleinii Gilg dans Engler Bot. Jahrb. XXV. Beibl. 60 (1898) 41 est une espéce nouvelle de Misiones : San Pedro, fl. Nov.; Niederlein n* 1959. — Nom. vern. : Palo amargo. : Thevetia paraguayensis N. L. Britt. dans Ann. N. York Ac. Sci. VIIL (1892) 158 est d'apres G. Malme la Th. bicornuta Múll.-Arg. dans Linnaea XXX (1859-1860) 392. Elle se trouve: Brasilia: Matto-Grosso; Paraguay : Weddell n* 3112, Ba- lansa no 1356; Argentina: Chaco, Corrientes, Villa Hayes ó Villa occidental; P. G. Lorentz (cf. G. Malme dans Bih. k. Svensk. Vetensk.-Akad. Hand!. XXIV. IL. No 10 (1899) 44. La plante appelée dans le Prodromus VIIL. (1844) 349, dans Gray Syn. Fl. N.-Am. H. 4. (1878) 81, et chez W. B. Hemsley, Biol. Cent.-Am. Bot, IL. (1881-1882) 306 : Vallesia glabra Cav., devrait porter le nom de V. cymbaefolia Orteg., comme déja correctement indiqué par Steudel, qui donne dans son No- menclator Ed. IT. 2 (1841) 742 la synonymie : V. cymbaefolia Orteg. Hort. Matrit. Decad. 58 (1898) (1) Y. dichotoma R. et P. Fl. peruy. et chil. IL. (1799) 26 tab. CLI. (sec, Sprengel). Y. glabra Link Hort. reg. bot. Berol. descr. 1. (1827) 207. , Rauvolfia glabra Cay. lc. HI tab. 297 (1794). Gray et Hemsley (c. 1.) ont réuni Y. dichotoma R. et P. (re- tenue comme espece par K. Schumann 1. e. 150) et V. chio- — 243 — coccordes H. B. K. Nov. Gen. et Spec. TIT. (1818) 233 tab. CCXLI. avec V. cymbaefolia Orteg., dont la distribution est donc : Florida (Key West), Bahamas, Cuba, Baja California, México, Colombia, Brasilia septentrionalis, Perú, Galápagos (V. pu- bescens Anderss. Vet. Akad. Handl. Stockholm 1853 [1855] 195 ?) Bolivia (?) Argentina. — Les autres espéces du genre, non mentionnées par Schumann, sont Y. mexicana Múll.-Arg. dans Linnaea XXX. (1859-1860) 393 de la région de POrizaba, et Y. hypoglauca Ernst dans Journ. Bot. VIII. (1870) 375 de Venezuela. V. punctata Spr. Neue Entd. TIT. (1822) 33; Syst. IL (1825) 642 rest d'apres Múller-Arg. dans la Fl. bras. XXVL (1860) 29 pas méme une Apocynacée, Asclepiadeae * K. Schumann dit dans Engl.-Prantl IV. 2, (1895) 206, que les Asclepiadées trouvent leur limite australe dans 'Amérique du Sud á peu pres á 35? de latitude dans Uruguay (Asclepias campestris Dene.) et dans le Chili á plus ou moins 409 (Diplo- lepis Menziesti R. et S.). Quelques pages plus tard dit P'auteur, que son Oxystelma Gailliesii (Philibertia G. H. et A. dans Hook. Journ. Bot. I.-1834-290) se trouve dans l'Argenti- ne et dans la Patagonie. — Asclepias campestris Dene. s'étend dans Argentine jusqu'au Rio Colorado (Gobernacion de La Pampa) et Philibertia Gilliesii H. A. jusqu'au Rio Negro (á peu pres á 399 de latitude), comme ont constaté Lorentz et Niederlein (Expedicion al Rio Negro, Botánica-1881-253); sur la cóte atlantique de l'Argentine se trouve la Philibertia en abondance á lembuchure du Rio Negro (41? lat.) et Araujia fusca Griseb. fut recueilli par €. Berg á la bouche du Rio San- ta Cruz (502 lat) d'apres J. Hieronymus : Sertum patagonicum dans Bol. Acad. Ci. Córdoba IU. (1879) 362-363; dans la Cor- dillére avance Melinia Candolleana (H. et A.) Dene. (Prodr. VIIL.-1844-589) le plus au Sud : Cordillera del Planchon, á peu pres a 359101 de latitude. — L'identité absolue de Zosima — 244 — violacea Phil. dans Anal. Univers, Chile XXXV. (1870) 187 et de Philibertia Gilliesii H. et A., deux plantes, que Schumann considére comme deux espéces distinctes, fut déja annoncée par Hieronymus (l. c. 363, et Pl. diaphor. Fl. Argentin. 1882- 176) et adoptée par les autorités de Kew, qui dans Pindex Kewensis citent de plus P. Gilliesii H. et A. comme synonyme de la P. solanoides H. B. K. Nov. Gen. et Spec. III. (1818) 196 tab. CCXXX, Astephanus fructiculosus Speg. dans Contrib, Fl. Sierra Ven- tana, La Plata (1896) 41 est Melinia Candolleana (H. et A.) Decne, d'apres Pauteur méme (Revist. Facult. Agron. et Vete- rin. La Plata 11.-1896-349). : Comme distribution générale du genre Gonolobus Schumann donne (l. c.302) : États-Unis jusqu'au Brésil, et un peu plus tard il énuméere les trois especes de P'Argentine (G. foetidus Griseb., G. hirtus Griseb. et G. lanatus Griseb.), citant cette république comme leur patrie. Schistogyne silvestris Hook et Arn. dans Hook. Journ. Bot. I. (1834) 292, premiérement décrit de Uruguay (pas du Bré- sil, comme dit Schumann), se trouye du méme dans lArgen- tine : Entrerios, Tucuman (cf. Griseb. Symb. Fl. Arg.-1879- 229). Loganiaceae Buddleia tubiflora Bth. dans DC. Prodr. X. (1846) 443 est connue de Buenos-Aires (Morong dans Ann. N. York Ac. Sci's VIL.-1892-166), Entrerios (Tweedie) et du Paraguay : Asuncion (Balansa n* 1018; Morong n' 33, teste Morong l. c.) Hydrophyllaceae Hydrolea spinosa L. Spec. 348 var. £. inermis (Spruce Ms.) 2. Benn. dans Fl. bras. LIL. (1871) 394-395, tab. CXXIX. (forma typica). — Entrerios : Concepcion del Uruguay, panta- — 245 — no en el monte ribereño del Arroyo Villaguay; 15, I. 1878 (Lorentz Fl. entrerian. n* 1273; fl.-coerul., fr.). Area geographica f. typicae; Mexico austr., Nicaragua, Pa- nama, Ind. occid., Brasilia, Uruguay (?). Var. £. Brasilia (Rio de Janeiro, Sad Paulo, Santa Catharina); Argentina (E.). Convolvulaceae Ipomoea bonariensis Hook. dans Bot. Mag. tab. 3665 (J. Sellowii Penny dans Loudon Hort. Brit. Suppl. 1.-1832-591). Hallier fil. a démontré dans Engler Bot. Jahrb. XXVII. (1899) 50-51, que 'I. Perringiana Dammer dans Gartenflora XLVIT. (1898) 4 Taf. 1446 n'est qu'un synonyme de VI. bona- riensis Hook. : Solanaceae Sclerophylax Cynocrambe (Griseb.) O. Kuntze Revis. UL 2, (1898) 224 est S. Cynocrambe Griseb. Symb. Fl. Arg. (1879) 268, F. Kurtz dans Bol. Acad. Ci. Córdoba XIII. (1893) 181. Solanum jasminoides Paxt. Mag. Bot. VII. (1841) tab. y AR connue du Brésil, croit du méme dans PArgentine : Entrerios (Loreñtz no's 1676 et 1676”), comme l'a indiqué P. Taubert dans Engler Bot. Jahrb. XV. Beibl. 38 (1893) 15-16. Serophulariaceae La « Scoparia pinnatifida Cham. forma puberula corolla intus barbata » de Griseb. Pl. Lor. (1874) 165 est d'apres K. Fritsch dans Bih. k. Svensk. Vetensk. Akad. Handl. XXIV. HL n* 5 (1899) 15 le type d'une nouvelle espece : S. Grisebachii Fritsch (Córdoba : Estancia Germania, 1874; Lorentz n* 1. — Kew on réduit les S. pinnatifida Cham. et $. plebeja Cham. et Sehldl. á la S. flava Cham. et Schtdl. — 246 — Bignoniaceae K. Schumann, parlant de la distribution du genre Argylia Don, constate — dans Engl.-Prantl IV. 3b (1894) 232 — qu'il y en a «á peu prés dix espéeces au Chili », et un peu plus loin il mentionne « A. uspallatensis (Mart.) DC. du pas d'Uspalla- ta », une espece jusqu'alors pas connue du versant chilien de la Cordillere (ef. F. Philippi, Cat. pl. vascul. chilens, adhue descript.-1881-203). Déja en 1890 j'ai remiá Berlin pour faciliter le travail de Schumann, des échantillons accompagnés de notes des trois espéces d'Argylia jusqu'alors connues de lVArgentine, á savoir : A. uspallatensis (Mart.) DC. dans le Prodr. IX. (1845) 235, A. Bustillosii B. A. Phil. dans Linnaea XXIX. (1857-1858) 13 et une troisieme espéce que je suis in- cliné á regarder comme la peu connue 4. trifoliata DC. (1. e. 236) citée comme synonyme de PA. uspallatensis DC. dans lIndex Kewensis. Cette derniére plante n'est connue jusqu'au- jourd”hui que de l'Argentine ou elle se trouve dans les hautes montagnes ou Cordilleras des provinces San Juan, Mendoza, Catamarca (déja mentionnée dans les Pl. Lor. de Grisebach, 1874) et La Rioja; il parait que le Rio de Mendoza constitue sa frontiére australe : au-delá je ne l'ai pas observé. — A! Bus- tillosii Phil. m'est connue de la Cordillére de Mendoza et du gouvernement du Neuquen (jusqu'a Codi-hué, oú elle se trou- ve pres du Rio Agrio a une hauteur de 668-701 m.). La troi- siéme espéece (la supposée A. trifoliata DC.) je Vai trouvée seule- ment dans les montagnes du Sud de la province de Mendoza. Dolichandra cynanchoides Cham. dans Linnaea VII. (1832) 658 ne croit d'apres Schumann (1. e. 229) que dans le Brésil austral; elle est connue du méme du Paraguay et de l'Argen- tine (0., J., S., T., €., Corr., E.); dans la Sierra de San Luis je ne Vai pas biela inñdis que dans la Sierra de Córdoba cette liane forte (il y a des tiges de 7 centimétres de diamétre) — 247 — avec son feuillage d'un vert foncé et luisant, et ses grappes de grandes fleurs ignicolores á calice ponceau, forme un trait des plus saillants de la végétation (cf. Griseb. Symb. 257 et Hie- ronymus Pl. diaphor. Fl. Arg. 206). Jacaranda ovalifolia R. Br. Bot. Mag. tab. 2327 (J. mimosi- folia D. Don Bot. Reg. tab. 631 sec. Ind. Kew.), connue du Brésil, appartient d'apres Schumann (1. c. 234) de méme á la flore argentine. J. chelonia Griseb. Pl. Lor. (1874) 223 et Symb. (1879) 258 n'est pas mentionné par Schumann : elle se range d'aprés la synopsis de Schumann (1. c.) dans les Mono- lobos DC. á cóté de la J. acutifolia H. B. K. du Pérou. Macfadyenia mollis (Sond.) K. Schum. et M. dentata K. Schum. se trouvent d'apres leur auteur (1. c. 227) dans le Brésil et dans l'Argentine. Phryganocydia corymbosa (Vent.) Bureau (= Spathodea Corto DC., Bignonia laurifolia H. B. K., B. platypoda DC. d'apres Schumann 1. c. 224) connue de Trinidad et du Panama jus- qu'au Brésil, est de méme un citoyen de l' Argentine. (Je v'ai pas réussi á trouver ni une Bignonia laurifolia A. DB. K. ui une B. platypoda DC. — il existe une B. laurifolia Vahl !). Pithecoctenium clematideum Griseb. Symb. (1879) 257 est d'apres Schumann (1. c. 218) un synonyme de P. cynanchoides DC. Prodr. IX. (1845) 195, trouvé par Bacle prés de Buenos- Aires. Stenolobium (Tecoma Juss.) stans (L.) D. Don (d'apres Schu- mann l. c.240; Gray dans Syn. Fl. N. Am. IT. 1 - 1878 - 319, et Index Kew. citent S. stans Seemann dans Journ. Bot. L.-1863-88) est répandu de l'Argentine jusqu'au Mexique ; d'aprés Gray 1. e. cette plante se trouve aussi du Texas jusqu'á Arizona et (introduite ?) dans Florida. La Tecoma Garrocha Hieron. Pl. diaphor. Fl. Arg. (1882) 208 (T. stans Griseb. Symb. 257 e. p., non Juss.) n'est pas mentionné par Schu- mann (Argentina : J., S., Ct., R.). Tabebuia flavescens Griseb. Symb. (1879) 257 (non = Tecoma favescens Mart, 'apres Schumann 1. c. 238) s'appelle mainte= - — 248 — nant Tecoma Lapacho K. Schum. — Le méme auteur cite de plus la T. Ipe Mart. (Bras. austr., Paraguay, Uruguay) comme membre de la flore argentine : je n'ai pu trouver nulle part une T. [pe Mart.; Index Kew. cite une 7. Ipe Liais comme synonyme de 7. obtusata DC. et de T. ochracea Cham. Tabebuia nodosa (Griseb.) K. Schum. (l. c. 236; 1894) est T. nodosa Griseb. Symb. (1879) 258. — T. Avellanedae Griseb. (1. c.) d'Oran et du Paraguay (Balansa n* 515) n'est pas men- tionné par Schumann. Pedalineae Martynia lutea Lindl. Bot. Reg. tab. 934 -et M. montevidensis Cham. dans Linnaea VII. (1832) 724 ne sont d'apres O. Stapf dans Engl.-Prantl IV. 3b (1891-1897) 269 (1875) qu'une seule espéce, quí porte maintenant le nom de Proboscidea lutea (Lindl.) Stapf; elle se trouve dans le Brésil austral, le Para- guay, l'Uruguay et l1'Argentine. Acanthaceae Stenandrium dulce (Cav.) Nees dans DC. Prodr. XI. (1847) 282 est figurée dans le VI. Ann. Rep. Missouri Bot. Garden (1875) plate LI. fig. 6-41 (p. 144); sa distribution géographi- que maintenant connue est : Florida australe (var. floridana Gray), Texas (Corpus Christi), México (sept. et austr. : 6000- 10,000”), Columbia, Pérou, Chili, Argentine. A cóté de cette espece PArgentine posséde deux autres du méme genre : $. diphyllum Nees (Brésil austr., Uruguay, Buenos-Aires) et S. trinerve Nees (Brésil, Uruguay, Argentine). Justicia aylosteoides F. Kurtz dans Rev. Mus. La Plata V. (1893) 295 (non Griseb. !) est Beloperone scorpioides Nees dans DC. Prodr. XI. (1847) 422 (Justicia scorpioides Griseb. - Symb. - 1079 - 262). — 249 — Verbenaceae Verbena Morenonis O. Kuntze Revis, ILL 2. (1898) 256 (Pata- gonia; Moreno et Tonini n* 176) est V. patagonica (. Speg. dans Anal. Soc. cientif. Argent. (1883) M4-116 — (C. Speg. in litt.). V. uniflora R. A. Phil. var. glabriuscula O. Kuntze 1. c. 258 (Patagonia; Moreno et Tonini no's. 219, 294) est Benthami - ella patagonica (Solanacea cestrinea) C. Speg. 1. c. 109-111 (C, Speg. in litt.) Chenopodiaceae Atriplex ceratophylla O. Kuntze Revis. TI. 2. (1898) 266 (Patagonia, Moreno et Tonini n” 375) est Atriplex (Obione Hieron. in herb.) Cachiyuyu F. Kurtz dans Bol. Ac. Ci. Cór- doba XV. (1897) 510. — (€. Speg. in litt.). A. patagonica O. Kuntze 1. c. 266, non (Moq.) Hieron. (Pa- tagonia; Moreno et Tonini n” 162, 290) est A. vulgatissima Speg. dans Revist. Facult. Agron. el Veterin. La Plata MI. (1897) 569. — (C. Speg. in litt.). A. undulata O. Kuntze (1. c. 266) non (Moq.) Hieron. est A. sagittifolia C. Speg. 1. c. 568. — (0. Speg. in Jitt.). Polygonaceae Polygonum (Echinocaulum) acanthophyllum Lindau dans Engler Bot. Jahrb. XIX. Beibl. 48 (1894) 12 est un synonyme du P. bonaérense €. Speg. dans anal. Soc. cientif. Argent. XV. (1883) 104-106. (Une plante des marais du Tubaráo, pro- vince de Santa Catharina, Brésil - E. Ule n* 1094, fl. - me parait constituer une f. gracilis du P. bonaérense Speg. : planta totis partibus gracilior, solum' nervis primariis foliorum, et minus, glochidiatis). — 250 — Salicineae Salix Humboldtiana W. Spec. : pl. 1VY. (1806) 657 posséde un nom plus vieux : S. chilensis Mol. Sagg. Stor. nat. Chile L. (1782) 169 (cf. Morong et Britton dans Ann. N. York Ac. Sci's. VIL.-1892-231). Orchideae Gyrostachys lanceolata var. australis Cogn. O. Kuntze Revis. III. 2. (1898) 299 est Stenorrhynchus orchidioides Lindl. var. autralis (Lindl.) Kránzlin dans Rev. Mus. La Plata V. (1893) Bromeliaceae Tiilandsia Lorentziana Morong et Britton dans Ann. N. York Acad. Sci”s. VIL. (1892) 237 (Pilcomayo River; Morong n0 902) est sans doute la T. Duratii Vis. (T. circinalis Griseb. ; cf. €. Mez dans DC, Mon. Phan. IX.-1896-851). J'ai ob- servé cette plante, si caractéristique par ses longues feuilles grises avec pointes a tire-bouchon et ses grandes grappes de fleurs couleur de lilas, dans les arbres hauts pres de Villa Formosa (Chaco central) et dans le Bajo de Velis (Provincia de San Luis). Pontederiaceae Etchhornia crassipes (Mart.) Solms dans DC. Mon. Phan. IV. (1883) 527-528 se trouve figurée dans Gartenflora XXXVII. (1888) 225-228, Taf. 1274, — Cette belle plante, la « Camalo- te » du Paraná, est connue maintenant du Guayana, Surinam, Brasilia, Paraguay et Argentina (Chaco, Corr.). — 251 — Xyrideae Xyris macrocephala Vahl « major (Mart.) A. Nilsson dans K. Svensk. Akad. Handl. XXIV. n* 14 (1892) 30-31.—Argen-= tina : Lorentz, iter all Paraguay flumen. — « Jam e fere om- nibus Brasiliae partibus cognita » (G. O. Malme dans Bihang k. Svensk. etc., Band XXIV. TI. n* 3-1899-8). Alismaceae Sagittaria montevidensis Cham. et Schldl. dans Linnaea ll. (1827) 156 est destinée dans le VI. Ann. Rep. Missouri Bot. Garden (1894) pl. XXIX. — Cette espece de l'Amérique aus- trale extratropicale (et de Jamaica ?) s'est établie comme plan- te adventive dans la Californie (Stockton) et dans North-Caro- lina (cf. Jared G. Smith 1. c. 31-32). Cyperaceae Androthrichum polycephalum (Bgt.) Ktbh. Enum. 1H. (1837) 250, déja indiqué pour l'Argentine dans B. et H. Gen. pl. IL. 1046, fut récolté par €. Spegazzini dans la province de Buenos Aires : Cabo San Antonio, in valleculis dunarum (n* 3495) et: Cabo Corrientes, in uliginosis Sierrae Pelegrinae (n* 65, 828). Carex bonariensis Speg. Contrib. Fl. Sierra Ventana (1896) 69 (Valle Vertientes, in pratis, 24, XI. 1895; Speg. n* 99,302) est C. Brongniartii Kth. Enum. IL. (1837) 380; G. Kuekenthal dans Engler's Bot. Jahrb. XX VIT. (1899) 514. C. canescens Speg. dans Rev. Agron. y Veterin. La Plata UL. (1897) 579, non L. (Rio Santa Cruz; 1882) est O. marcida Boott d'aprés G. Kuekenthal in litt. et dans Engler 1. e. 515 — 516. C. leporina Speg. 1. c. 579 non L. est C. atropicta Steud. Syn. Pl. Cyp. (1855) 204; G. Kuekental 1. c. 519. C. propinqua Speg. 1. c. 879, non Nees el Meyen est C. — 252 — hypoleucos E. Desv. chez Gay Fl. chil. VI. (1853) 206; G. Kuekenthal l. c. 502. C. riparia Speg. Contrib. Fl. Sierra Ventana (1896) 60 (Valle Vertientes, in pratis uliginosis, 21, XI. 1895; Speg. n* 99,238) non Curtis, est C. fuscula D'Ury. f. elatior mihi spi- culis Q p. p. androgynis (cf. C. ¿inconspicua Steud. £. fuscula (D'Urv,) f. indecora (Kth.) G. Kúkenthal 1, c. 513-514). — La C. riparia Curt. subsp. chilensis (Brongn.) Kiikenth. 1. c. 553 se trouve de méme dans la Sierra Ventana : Sierra Central, 2, -XIL. 1895 (N. Alboff no 273). C. trifida Cav. var. Franchetíi Kurtz (C. trifida Franchet dans Mission au Cap Horn, Phanérog. 375 pl. 8 A) dans Rev. Mus. La Plata' VHI. (1896) 305 est C. Banksii Boott dans Trans. Linn. Soc. XX. (1857) 119; Hook. f. Fl. antarct. 465, tab. CXLH. — Cf. Kirkenthal 1. e. 521 et 554 (sub no 57). C. wruguensis Bcklr. dans Engler Bot. Jahrb. VIL (1886) 274, Entrerios : Concepcion del Uruguay (Lorentz Fl. entrerian. n% 1564, 1685). « Juxta C. nubigenam Don locanda ». Cyperus Luzulae Griseb. Pl. Lor. (1874) 217, non Rottb. est le type d'une nouvelle espéce : C. (Eucyperus) tucumanen- sis Bcklr. n. sp. 1. c. 277. voisine du C. vírens Michx. et du C. surinamensis Rottb. Scirpus nudipes (Isolepis Kth.) Griseb. Symb. Fl. Arg. (1879) 312 ex descr. n'est pas la plante de Kunth, sinon le type de S. aphyllus Bckir. n. sp. 1. c. 275 (« species peculiaris in vici- - niam S. caespitosi L, inserenda »). Uncimia Lechleriana F. Kurtz dans Rev. Mus. La Plata VII. (1896) 393, non Steud. est U. triquetra G. Kúkenthal sp. qe dans Bot. Centralbl. Jahrg. XXI. Bd. LXXXIL, n* 5 1900). Gramineae Anthaenantia Hackeli Arechav. n. sp. dans Anal. Mus. nac. Montevideo 1H. (1894) 76, lám. V. — Argentina : Concordia, Entrerios; leg. Figueira. — 253 — Arundo pilosa D'Urv. Flor. Malouin. (1825) 33, F. Kurtz dans Rev. Mus, La Plata VIT. (1896) 396 appartient d'aprés E, Hackel dans Svensk. Expedit. till Magallanslánderna III. No 5 (1900) 222 au genre Cortaderia Stapf. L'agrostologue autrichien dit : « Arundo pilosa D'Urv. certe ad hoc genus pertinet propter spiculas unisexuales; specimina nostra omnia feminea sunt et ne staminodia quidem exhibent(cf. p. 258 : Cortaderia). Rha- chilla in Cortaderia pilosa (D'Urv.) Hackel etiam pilosa est, inde character genericus a. cl. Stapf propositus emendandus. Area geographica : ins. Maclovianae, Fuegia, regionis magellianicae pars occidentalis (ins. Desolacion ad Puerto Angosto : Pehr Dusén). Atropis carínata Griseb. Symb. Fl. Arg. (1879) 291 est Diplachne carinata E. Hackel in litt. D'apres ce botaniste cette espéce ést á peine á distinguer de la D, imbricata (Thurb.) Seribn. dans le Bull. Torrey Bot. Club. X. (1883) 30 /Leptochloa imbricata Thurb. dans S. Watson Bot. of Cal. IT. - 1880 - 293; F. L.-Scribner Amer. Grasses Í. -1897-232, fig. 214). D. carinata (Griseb.) Hack. est connue du Paraguay (Balansa no 131?) et de PArgentina :J., SL. (F. Kurtz no 8506); D. imbricata(Thurb.) Scribn. se trouve dans le Texas, Arizona, S.-California, México, Lower California (la péninsule). Bouteloua aristidoides (H. B. K.) Griseb. Fl. Brit. W.-Ind. Is. (1864) 537; Thurber dans S. Watson Bot. of Cal. IL. (1880) 291; G. Vasey Grasses of the S.-West L. (1890) t. XXXV.; F. L. - Scribner Amer. Grasses L (1897) Fig. 196; O. Kuntze Revis. HI. 2 (1898) 341 (B. ciliata Griseb. Symb. Fl. Arg. - 1879 - 302). D'apres la manitre de citer de O. Kuntze, on eroirait qu'il a lui méme identifié la B. ciliata Griseb. avec la B. aristidoides (H. B. K.) Griseb. : or c'est moi qu ai don á Kuntze un échantillon de la plante en question a fication, et de méme, c'est moi qui ai trouvé le premier qu'il faut citer Grisebach, et non pas Thurber (comme le font les botanistes des États-Unis) comme auteur de la B. aristidoides (H. B. K.). Pai identifié la plante de la Salina de opt T. XVI — 254 — (F. Kurtz, no 6751) avec Paide d'exemplaires d'Arizona (San Simon Valley, 30, IX. 1804; S. B. et W. F. Parish) et E. Hackel a adopté mon opinion. La B. lophostachya Griseb. je Vai donnée A Kuntze déja déterminée — mais personne ne peut deviner —cela VPapres la manitre de citer de Kuntze. Cet auteur ne mentionne jamais si une plante, qu'il a recu d'autres personnes, était déja identifiée ou non, sauf dans les cas ou il trouve nécessaire de corriger la détermination du propriétaire, Ou d'appliquer le fameux « O. K. » — «Je prends mon bien oú je le trouve », dit aussi O. Kuntze, maniére tres pratique, mais pas trop honnéte. : B. aristidoides Griseb. a été trouvée dans Texas, Arizona, California austral, México, Baja California et PArgentine 5. Cat.,C., SL.). Briza glomerata O. Kuntze (et Hackel in litt. absque diagn.). Revis. TIL. 2 (1898) 312 est B. glomerata Arechav. dans J. Arechavaleta, Las Gramín. uruguayas, Montevideo (1894-1897) 409-414, lám. LIX; cf. Arechavaleta dans les Anal. Mus. nac. Montevideo 11. no 12 (1899) 271. — La B. glomerata Arechav. se trouve dans le Brésil austral, l Uruguay et Argentine (B.- A. : Sierra Tandil). Bromus catharticus Vahl Symb. IL. (1791) 22, Grisebach Symb. Fl. Arg. (1879) 286 possede d'aprés E. Hackel dans En- gler Bot. Jahrb. IV. (1885) 247 les synonymes : B. stamineus E, Desv. dans Gay Fl. Chil. VI. (1853) 440, et B. Cebadilla Steud. Syn. Pl. Glumac. L. (1855) 321. Grisebach (l. e.) cite de plus comme synonyme de B. catharticus Vahl le B. Tacna Steud. dans W. Lechler Berb. Am, austr. (1857) 56 (Pérou : Lechler, nos 1541 et 1570). — Pérou, Argentine (T.), Chili (Punta Arenas). Chloris. — E. Hackel a eu Vamabilité de me communiquer une clef des espéces du genre Chloris Sw. jusqu'ici connues de Argentine, basée sur des études originales, et que je ré- péte ici en version latine, convaincu de rendre ainsi un service aux botanistes, et non seulement á cenx de notre pays. CLAVIS SPECIERUM GENERIS CHLORIDIS (sEcT. EUCHLORIS) EX ARGENTINA ADHUC COGNITARUM, AUCTORE E. HACKEL A. Flos sterilis unicus, parvulus, angus- tus, longe aristatus, longiuscule pedi- cellatus, supra florem hermaphroditum insertus. Gluma florifera lanceolata, longe aristata apicem versus parce ciliata vel glabra. Spicae tenues...... C. radiata Sw. B. Flores steriles supra florem herma- phroditum, 2 vel plures (superior inter- dum ab inferiore inclusus). Flos herma- phroditus ellipticus vel late ovatus. a) Flores steriles 2 aequales, latissi- me triquetri, longe aristati. Glumae floriferae carina glabra, marginibus infra breviter, apicem versus longe ci- liatae (barbatae) ....... .. €, barbata Sw. b) Florum sterilium batas solana aristatas, superior inermis. 2) Glumae floriferae marginibus a basi ad apicem pilis lanosis longis, carina brevioribus, ciliatae, latissime Ova- tae, arista glumam duplo longior. * Spicae 4-5 (3-6-7, F. K.) breves, crassae, rigide erectae; flores ste- riles 3 vel plures, infimi 2 inter se similes, tertius parvus, inclusus.. C. cailiata Sw. ** Spicae 10 vel plures, longae gra- cilesque saepius flexuosae vel pen- dentes; flores steriles semper 2, quorum superior multo minor.... €. polydactyla Sw. £) Glumae floriferae marginibus sub — 256 — apicem solum pilis prolongatis bar- batae, carina (leviter gibbosa), gla- bra vel ciliata, unguste ellipticae, longe aristatae; flos sterilis inferior anguste cuneiformis, hermaphro- dito subaequilongus, aequilonge aristatus; flos sterilis superior par- vus. Gluma IT. (superior) breviter A A -C. virgata Sw. Dans les lignes suivantes, je me suis occupé de la distribu tion géographique de nos espéces de Chloris en général et plus spécialement de leur dispersion dans l'Argentine. J'ai laissé de cóté presque compléetement la synonymie de ces plan- tes en général bien entendues, mais embrouillées — comme le sont souvent les types Pune large distribution géographique — (une quantité de noms épouvantable. Seulement de la Ch. virgata Sw. j'ai cité la synonymie compléte, mais dans ce cas je la dois 4 E. Hackel.. 4) Chloris radiata Sw. Prodr. Veg. Ind. occid. (1788) 26, Fl. Ind. occid. 1. (1797) 2041; Kth. Revis. Gram. IH. (1829) t. 179, Enum. L. (1833) 265, Suppl. Enum. IL. (1885) 211 (Ch. Bey- richiana Kth.), 212; Schinz et Dur. Consp. Fl. Afr. Y. (1895) 862; W. B. Hemsley Biol. centr.-am. Bot. HI. (1882-1886) 559. Area geographica : Afr. centr. or. (Kitui, Ukamba : Hil- debrandt 2666), austr.-or. (Orange, Cap); Ind. occid., Trini- dad: Am. center. (Panama), austr, (Colombia, Pérou, Brésil, b 'Argentine). Distribution dans l'Argentine. — Tucuman : Tusca de Taruca-Pampa cerca de La Cruz (2228, XII. 1872; Lor. et Hieron. nos 122, 124); cercanías de Tucuman (29, XI1,1872—8, I, 1873; Lor. et Hieron. n% 10-78); Siambon (1. 1874; Lor- et Hieron. n* 834. — 24, II. 1886; M. Lillo no 200). [Ch. barbata Sw. Fl. Ind. occid. 1. (1797) 200 n'est pas trou- vée jusqw'alors dans Argentine, mais O. Kuntze — Revis. UL, — 217 — (1898) 348 —Va récolté dans la Bolivie; on peut alors l'espérer dans la région du Chaco. | 2) Ch. ciliata Sw. Prodr. Veg. Ind. occid. (1788) 25, Fl. Ind. occid. IL. (1797) 197; Kth. Enum. J. 263, Suppl. Enum. 1. 207; W. B. Hemsley l. c. 558; G. Vasey Grasses of the S.-West l. (1890) pl. XXX. (var. texana); F. L.-Scribner Americ. Grass. 1. (1897) 205 fig. 187; Arechavaleta Gram. urug. (1892-1897) 324, Area geographica: Am. sept. (Florida, Texas), Mexico (N. et S.), Ind. occid., Brésil, Uruguay, l'Argentine. Distribution dans l'Argentine. — Córdoba : Pampas alrededor de la Laguna de Pocho (24-23, UL 1877; G. Hierony- musn*695); cercanías de Córdoba (1872; Lorentz n*468y): Altos cerca de la Quinta Santa Ana, sparsim (24, II. 1896; F. Kurtz n” 8906); Plaza Colon, freg. (8, I. 1896; F. Kurtz n* 8868). Ch. ciliata Sw. var. brachyathera Hackel in litt. Córdoba : San Roque, Sierra Chica (12, 1. 1881; G. Hieronymus). 3) Ch. polydactyla Sw. Prodr. Veg. Ind. occid.(1788)26, Fl. Ind. occid. IL. (1797) 199; Kth. Enum. L, 264, Suppl. Enum. 1. 208. Area geographica : Ind. occid. (Jamaica), Brésil, Para- guay (Sapucay; leg. Hans Gótzsche VII. 1894; [F. Kurtz Herb. paraguayense n* 525), Paraguay septentrional [IX. 4892; 0. Kuntze], Argentine. Distribution dans l'Argentine. — Tucuman : Aguir- res, orillas de los caminos (10, HI. 1886; M. Lillo). Córdoba : Salinas entre Totoralejos y Recreo, raro (16, I. 1890; F. Kurtz no 6752; planta habitu ad Ch. ciliatam Sw. accedens). Ch. polydactyla f. pauciradiata Kurtz (inflorescentiis-3-spicas 5 vel 6 exhibentibus). — Córdoba : entre Arroyo de la Parra y Los Molles cerca de la Mar Chiquita (26, IL. 1889; F. Kurtz - n* 44572; leg. W, Bodenbender). Ch. polydactyla Sw. var. breviaristata Hackel in litt. (arista glumae floriferae hanc aequans, non duplo longior, ut in typo speciei). — Tucuman : cercanías de la ciudad (6-22, XIL. 1872; Lor. et Hieron. no 157). Ch. virgata Sw. Fl. Ind. occid. 1 (1797) 203 (Hackel in litt.). — 238 — C. compressa DC. Cat. pl. Hort. monsp.(1813) 94. C. elegans H. B. K. Nov. gen. et sp. I. (1815) 166, tab, XLIX., Kth. Enum. [. (1833) 264 et Suppl. (1835) 207, W. B. Hemsley Biol. centr.- am. Bot. III. (1882-1886) 550, F. L.-Scribner Amer. Grasses 1. (1897) 204 Fig. 186 et IIL. (1900) 102 Fig. 76. €”. alba Prs). Rel. Haenk. L. (1897) 289, G..Vasey, Grasses of the S.-West I. (1890) pl. XXIX. C. barbata Griseb. Pl. Lor. (1874) 259, Symb. Fl. Arg. (1879) 303, non Sw. Areageographica: Afr.centr. et or.-austr., Am. sept. (W.- Texas, N.-México, S.-Arizona, S.—California), México, Guate- mala, Indias occidentales, Brasilia, Argentina (Cat., €., S. L.). Distribution dans l?Argentine. — Catamarca : Campo de Pilciao y Andalgalá (1. 1876; F. Schickendantz nos 193, 343; ibid. V. 1879; id. n* 106). — Salta : Pasaje del Rio Jura- mento (21, IL 1873; Lor. et Hieron. n* 347). — Tucuman : cercanías de la ciudad (10, IIL, 1886; M. Lillo no 226). — Cór- doba : Santa Rita (Los Tacuruces), in campis fertil. freq. (24, 11. 1887; F. Kurtz n* 47213); Ascochinga, Sierra Chica (IV. 1871; Lorentz no 462); en las cercanías de la ciudad (1872; Lorentz no 46”); Plaza Colon, freqq. (22. IL 1896; F. Kurtz no 8909).— San Luis : Bajo de Velis, in pratis fregq. (26, [. 1895; F. Kurtz no 8505). — Nom. vernac. : Pasto borla (Gat., T.). Cortaderia Selloana (Schult.) Aschers. et Graebn. Syn. Mit- teleurop. Fl.: II. (1900) 325. — Arundo dioica Spr. Syst. Veg. 1 1825) 39, non Lour.; 4. Selloana Schult. Mant. ILL. (1827) 605. — Gynerium argenteum Nees Agrost. Brasil. (1829) 461; F. L. Scribner Americ. Grasses HL. (1900) 124 Fig. 93; G. purpureum Carr.Rev. hortic. XXXVIL (1866) 419: G. dioicum (Spr.)Dalliére Pl. ornam. L. (1873) t. XLIL. — Cortaderia (nov. gen.) argentea O. Stapf dans Gardener's Chron. HL Ser. XXIL (1897) 396. Area geographica : Brasilia austr. (Minas Geraes, Rio Grande do Sul), Paraguay, Uruguay (ubique in humidis), Ar- gentina (Chaco, R., €., SL., SJ., M., Neuquen), Chile. Cottea pappophoroides Kth. Rév. Gram. 1. (1829) 84, 281, tab. LIL. ; Enum. L. (1833) 256, 1. Suppl. (1835) 200; O, Kuntze — 259 — Revis. ILI. 2, (1898) 349 (Argentina : Dique bei Córdoba). — Cette plante se trouve mentionnée pour la premiére fois comme existant dans Argentine chez W. B. Hemsley, Biol. centr.- amer, Bot. Il. (1882-1886) 568, oú se dit : « Cottea pappopho- roides Kth. Revis. Gram. 1. t. LIT, ... found in Texas, on the coast of Peru, and in Tucuman, probably occurs within our limits ». Plus ou moins vers la méme époque, quand M. Hems- ley écrivit ces mots, €. G. Pringle rencontrait á la Cottea pres de Chihuahua (1885 n* 420 !), et Dr. W. Bodenbender la trou- vait dans la Rioja (F. Kurtz daus Mem, Facult. Ci. exact., fis. y nat. Univ. de Córdoba (1895-[1896] 31), et moi-méme j'avais déja recolté cette espéce dans le sud de la province de Men- doza, au pied du Cerro Nevado, en 1887. La distribution géo- graphique de cette plante frappante se présente alors comme telle : Texas occid., Arizona, México sept., Pérou, Brasilia, Argentina (T., Cat. (F. Schickendantz), R., €., SL. (C. Galan- der), M. (forma nana). — Cottea se trouve figurée dans Vasey Grass. of the S. West II. (1871) pl. XXIX et dans F. L.- Scribner, Americ. Grasses III. (1900) 118 Fig. 87. Cryptochloris spathacea Speg. dans Revist. Facult. de Agron. y Veterin. La Plata HI. (1897) 584, non Bth, dans Gen. pl. HI. (1883) 1166 est Elymus Spegazzinii mihi, espece trés voisine (sinon identique ?) de 1'E. eríanthus R. A. Phil. dans Anal. Mus. nac. Chile 11. Bot. (1892) 13, lám. HI f. 3. — D'apres E. Hackel dans Engl.-Prantl 11. 2. (1887) 60 partient Chrypto- chloris Bth. au genre Tetrapogon Desf., opinion qui n'est pas partagée par les autorités de Kew (cf. Index Kewensis'. Danthonia tandilensis O. Kuntze n. sp. dans Rev. III. 2 (1898) 349 est la D. cirrhata Hack. et Arechav. chez J. Arechavaleta : Las Gramineas uruguayas, Montevideo. (1894-1897) 307-309, lám. XL. —(Cf. J, Arechavaleta dans Anal. Mus. nac. Monte- video UH. Fasc. XII, - 1899 - 271). E Distribution : Uruguay, Argentina (B.-A. : Sierra Tandil). La plante qui porte maintenant le nom de Deschampstia an- tarctica E. Desv., fut décrite sous le nom d'Aira antarclica par — 260 — W. J. Hooker dans ses Icones plantarum vol. II. (1837) tab CL. WVapres des échantillons récoltés par le docteur Eights dans les iles de sena tal (ca. 600 lat. sud ; elle est la phanérogame la pl l (d' aptosd: D. Hooker). Il faut vilar:: D. aúlurutica (Hook.) E. Desvaux chez Gay, Fl. chil. VI. (1853) 338; Aira antarctica Hook. l. c. et chez J. p. Hooker Fl. antarct. 1. (1844-1847) 377 tab. CXXXIIL. (L'Index Kew. nomme une Deschampsia antarctica Hook. fil. Phil. Trans. Roy. Soc. London CLXVIIL. (1879) 9-23 de Kerguelen comme espéce nouvelle et distincte de la plante du méme nom de Desvaux; mais d'aprés la distribution géographique donnée par J. D. Hooker de sa p!ante, il est évident qu'elle est identique avec Vespéce de Desvaux.) Area geographica : Cordillera de Mendoza (Paso del Portillo ; La Llareta, ca. 3300 m.; IL. 1900, F. Kurtz n* 10,961); regio Magellanica ; Fuegia; ins. Maclovian.; Shetland austral. ; Austro-Georgia; ins. Kerguelen. Diplachne fusca (L.) P. de Beauv. Agrost. (1812) 163, graminée remarquable des régions tropicales de V'Asie, d'Afrique (jusqu'a PEgypte) et d'Australie, et immigrée dans l'Argentine, a été introduite d'ici en Allemagne, probablement avec de la laine. Cf. Aschers. et Graebn. Syn. Mitteleurop. Fl. IL. (1900) 341. D. Mendozina (R. A. Phil.) O. Kuntze Rev. TIT. 2. (1898) 349 est D. mendocina (Phil. dans Anal. Univ. Chile XXXVI.-1870- 211) F. Kurtzdans Bol. Acad. nac. Ci. Córdoba XV. (1897) 521. D. procumbens Arechav. Gramin. urug. (1891-4897) 354. — Argentina (B.-A. : La Plata; leg. C. Spegazzini). D. spicata (Nees) Doell (= D. simplex Doell) dans Mart. Fl. bras. IL 3, 97, possede comme synonyme : Bromus spicatus Nees Agrost. bras. (1829) 471; Triplasis setacea Griseb. Symb. (1879) 304 (teste Bth. dans Gen. pl. HIL.-18831-1177); Diplachne simplex Doell chez Arechavaleta Gram. urug. (1894-1897) 352, lám. L.; D. Reverchoni Vasey Grass. of the S. West IL. (1891) - pl. XLIH.; Leptochloa spicata (Nees) L.-Scribn. Americ Grass. [. (1897) 229 Fig. 214. — 261 — Area geographica : Texas-México, Brasilia, Uruguay, Argentina (Cat., S. €. : F. Kurtz dans Mem. Fac. Ci. exact., fis. y nat. Córdoba 1896-1897 - 37). Gymnnopogon laevis Nees Agrost. bras. (1829) 428, Kth. Enum. I. (1833) 284, Arechavaleta Gramin. urug. (1894-1897) 333, lám. XLV. — Concepcion del Uruguay : Arroyo Cupalen, HI. 1880 (P. G. Lorentz, Herb. american, n* 1802). — 1'Index Kewensis cite G. laevis Nees comme synonyme de Muehlen- bergía spicata Kth. Rév. Gram. I. (1829) 64, ce qui constitue évidemment une erreur : notre plante est identique avec celle décrite par Arechavaleta (1. c.), sauf qw'elle ne possede point des poils sur les bords etá la base de la glume florifére et qu'elle représente la forme typique du-G. laevis Nees, avec seulement une fleurette hermaphrodite dans chaque épillet. Peut-étre est au contraire la Múhlenbergia (Trichochlora Schult.) spicata Kth. est-elle un synonyme du Gymnopogon, comme l'indique Steudel dans sa Syn. Pl. glum. I. (1885)217 (je ne connais pas opinion de Hackel sur ce point, parce que notre herbier ne posséde pas le volume correspondant de la Flora brasiliensis). Area geographica : Brasilia, Uruguay, Argentina (E). Koeleria Kurtzii Hackel n. sp. (in litt.). — K. micrathera Griseb. Symb, Fl. Arg. (1879) 292, non Trisetum micratherum E. Desv. dans Gay Fl. chil. VI. (1853) 352; K. cristata Griseb. Pl. Lor. (1874) 251, non Pers, — Perennis; rhizomate repente, stolonifero; culmo glabro vel puberulo; foliis subbrevibus rigidulis glabris vel laminarum margine ciliolatis, vel vaginis pubescentibus; ligula brevi ciliolato-denticulata. Panicula densa vel basi subinterrupta, spiculis bifloris glabris, glumis sterilibus subinaequalibus, inferiore spicula paullo breviore, superiore ea sublongiore, gluma fertili infra apicem mucrona- to-aristulata. — Species K. cristatae Pers. proxima, a qua prae- cipue differt arista brevi infra apicem Bluamas fertilis vixbiden- ticulatam oriente. Argentina. — La Rioja : cercanías del Pié de la Cuesta más arriba del Vallecito, Sierra Famatina (15-20, L. 1879; Hie- — 262 — ron. et Niederl. n* 701, 702). — Córdoba : Quebrada al Sur de Los Gigantes, Sierra Achala de Córdoba (3, XII. 1878; G. Hieronymus); Cuesta del Tránsito, Sierra Achala de Córdoba, in turfosis regionis Polylepidis racemosae R. et P. passim (6- 13, L 1895; F. Kurtz, n* 8363). Var. mollis Hackel in litt.: culmo vaginisque molliter pubes- centibus. Catamarca : Yacutula cerca de Belen (1.-II. 1872; P. G. Lorentz n* 651, F. Schickendantz n* 131). — La Rioja, Sierra Famatina ; Cueva de Perez (26-28, I. 1879; Hiéron et Nieder!. no 395); cercanías de la mina El Oro (23-25, 1. 1879; id., id., n* 430); cercanías de la Quebrada 2 A 4 leguas más arriba del Vallecito (21, 1. 1879; id., id., n* 599 p.p.); cerca- nías del Pie de la Cuesta más arriba del Vallecito (15-20, 1. 1879; id., id., no 703). Milium lanatum Griseb. Symb. Fl. Arg. (1879) 276, non Hieronymus, comme dit O. Kuntze dans Revis. TIT. 2. (1898) 361, West d'apres cet auteur pas Anthaenantia lanata (H. B. K.) Bth. dans Journ. Linn. Soc. Bot, XIX. (1881) 39 (= Milium lanatum R. etS.), sinon Panicum insulare (L.) G. F. W. Meyer Primit. Fl. essequib. (1818) 60, «. lachnanthum (Torr.) 0. Kuntze 1. e. Monanthochloé littoralis Engelm. dans Trans. Acad. Sci. St. Louis IL. (1859) 436, tabb. XIII, XIV.; Hackel dans Engl.- Prantl II. 2. (1887) 65; F. Kurtz dans Rev. Mus. La Plata V- (1893) 300; F. L.-Scribner Americ. Grass. IL (1897) 244, Fig. 226; LIT. (1900) 424, Fig. 90. — Halochloa acerosa Griseb. Symb. Fl. Arg. (1879) 285 (teste Hackel 1. c.). Area geographica : Florida austr., Texas austro-occid. (== e California austr., Baja California, Argentina (Ct., €. : in salsuginosis freq.). Munroa Benthamiana Hackel in litt. « M. mendocina err. Griseb, non Phil. a Bentham in B. et H. Gen. pl. HL. 1180 descripta » O. Kuntze Revis. TIL. 2. (1898) 357. — De VArgentine on connait jusqu'alors deux espéces de Munroa - — 263 — M. squarrosa Torr. (= M. mendocina R. A. Phil.) et M. Bentha- miana Hackel in lit. (cette lettre dirigée á moi, O. Kuntze s'en estapproprié tout b nt!).Grisebach a constitué d'abord une espece M. argentina dans les Symb. Fl. Arg. (1879) 300, qui n'est qu'un mélange des deux autres espéces plus huut mentionnées, et comme je P'ai exposé dans la Revista del Museo de La Plata (l. citand.). O. Kuntze n'a donc pas consulté Voeuvre principale sur la Flore de PArgentine, les Symbolae de Grisebach, si non il n'aurait pas créé son Sclerophylax Cynocrambe (ef. p. 245), et il aurait connu au moins le nom de la Munroa argentina Griseb.; de plus] il a completement mal entendu le passage tres clair de Bentham, dans lequel il a vu une description de la M. mendocina Phil. (un synonyme de la M. squarrosa Torr.). — La synonymie de nos Munroa reste done, comme je Vai établi dans la Rev. Mus. La Plata Y. (1893) 300-301 : 1) M. squarrosa (Nutt.) Torr. Bot. Whipple Pacif. R. R. Rep. IV. (1856) 158; Porter and Coulter Symb. El. Colorado (1874) 147; Vasey Grass. of the S.West UH. (1891) pl. XXXL; F. L.-Scribner Americ. Grass. IL. (1897) Fig. 227, HL. (1900) 122, Fig. 91. — M. mendocina R. A. Phil. Anal. Univers. Chile XXXIV. (1870) 210. — M. argentina Griseb. Symb. (1879) 300 p.p. (quoad descriptionem et specim. catamar-. quensia). Area geographica : Canada (?), Montana, Dakota, Colo- rado, N.-México, Arizona, México sept-, Argentina (Cat., SJ. Mo, KR.) 2) M. Benthamiana Hackel in litt. (Bth. in B. el H. Gen. pl. IL. 1480, in nota); F. Kurtz, l. c. 301. — M. argentina Griseb, l. c., p.p. (quoad plantam a Hieronymus in Córdoba prope Laguna de Pocho lectam). — M- mendocina O. Kuntzel. c. non R. A. Phil. Area geographica : Argentina : R., C., SL. A, A cóté de ces deux espáces existe une troisiéme, recueillie par Hieronymus et Niederlein dans la Cordillera de La Rioja — — pres de Las Cortaderas entre El Peñon et El Yaguel (Hieron. et Niederl. n* 237; 27, II. 1879 : planta pumila. ad 2-4 em alta, slabra, stolonifera, foliis basi valde vaginantibus). Cette plan- te me parait identique avec la M. decumbens R.A.Philippi dans son « Verzeichniss der von F. Philippi in Antofogasta und Tarapacá gesammelten Pflanzen (Leipzig 1891) 90; la seule différence qui parait exister entre la description de la M. de- cumbens et notre plante est, que Philippi dit de sa plante : lobo intermedio paleae inferioris lanceolato, aristato (arista infra medium paleae orta, camque dimidio superante), pen- dant que la plante de La Rioja posséde « lobum intermedium . lanceolatum, acuminatum (non aristatum !). Les échantil- lons de Hieronymus et Niederlein se distinguent d'autres, trouvés par Bodenbender dans la méme province, La Rioja (Mollecito pres de Paganzo, in arenosis, mixta cum M. squar- rosa Torr., 1, 1896; Kurtz Herb. argentin n* 8979), par sa hauteur de 9-13 cm et par ses feuilles, a longs poils sur les veines et á la base du limbe : une variété bien caractérisée. Panicum Urvilleanum Kth. Rev. Gram. L (1829) 35, II (1829) 05, t. CXV.; Brongn. Bot. Voy. Coquille Phanérog. (1829) 117, t. IX.; Kth. Enum. l. (1833) 99; E. Desvaux chez Gay Fl. chil. VI. (1853) 245; G. Thurber dans Geol. Surv. Calif. Bot. 1. (1880) 259; Vasey, Grasses Pacif. Slope 1. (1892) pl.IL.; O. Kuntze Revis. II. 2. (1898) 364; F. L.-Seribner Amerie. Grass. IL. (1899) 49, fig. 345, Area geographica :]Arizona, California austr., Chile, Argen- tina (Cat., R., C, austr., SL., M. : nom. vulg. « Tupe »). Piptochaetium erianthum Balansa dans Bull. Soc. bot. France XXXII. (1885) 244 est d'apres Arechavaleta dans Anal. Mus. nac. B.-Aires IV. (1895) 185-187, fig. 5 un synonyme du P. lasianthum Griseb. Symb. Fl. Arg. (1879)297. — Uruguay; Argentina (E), wmardus paniculatus (Nutt.) Trelease dans Rep. Arkans* Geol. Surv. 1888 Vol. IV. (1891) 236; F. Kurtz dans Mem. Facult. Ci. exact., fís. y nal. Univers. Córduba 1896 (1897) 37; — 5 F. L.-Scribner Americ. Grass. 1 (1897) 241, fig. 193; HL (1900) 105, fig. 79. — Lepturus paniculatus Nutt. Gen. N.-Am. Pl. 1. (1818) 81. — Schedonnardus texanus Steud. Syn. Glum. IL (1855) 146; Bth. dans Hook. lc. pl. XIV. (1882) 79 tab. 1360 etJourn. Linn. Soc. XIX. (1881) 103; Vasey Grasses of the S. West H. (1891) XXVI. Area geographica : Canada (Manitoba, Assiniboin), Ci- vit. unit. (California, Montana, Colorado, Arizona, N.-México, W.-Texas, Dakota, Nebraska, Minnesota, Missouri, Mlinois), México sept., Argentina ((. : Velez-Sarfield, ad viam ferream, 44, 1. 1897; F. Kurtz no 9272). Seleropogon brevifolius R. A. Phil. dans Anal. Univers. Chile XXXIV. (1870) 205; W. B. Hemsley dans Biol. centr.-am. Bot. IL. (1882-1886) 570, t. CL; F. Kurtz dans Mem. Facult. Ci. exact., fís. y nat. Univers. Córdoba 1895 (1896) 31; F. L.- Seribner Americ. Grass. 1. (1897) 243, fig. 225; UI. (1900) 120, fig. 89. — Lesourdia Karwinskyana et L. multiflora Fourn. dans Bull. Soc. Bot. France XXVIL (1880) 102 tabb. Ho 15; et Mex. Pl. Enum. IT. (1886) 133, 134. — Tricuspis monstra - Munro dans Hemsley Diagn. Pl. nov. Mex. (1880) 56. — Scle- ropogon Karwinskianus « Bth. » Vasey Grass. of the S. West IT. (1894) pl. XXX. : Area geographica : W.-Texas, Colorado, N.-México, Ari- zona, México (N. et S.), Argentina (M., R. : W. Bodenbender, Cuesta de Amanao, 24, IL. 1896; Kurtz Herb. argent. 1* 8982). Tricuspis (sect. nov. Neuroblepharum) latifolia Griseb. Pl. Lor. (1874) 259, Symb. Fl. Arg. (1879) 304 (Sieglingia latifolia O. Kuntze Revis. JII. 2. - 1898. - 367) est rapporté par y, L.-Seribner, qui a étudié la plante du Pilcomayo (Mo- rong 928; les échantillons de Morong sont complétement identiques avec ceux de Salta et de Córdoba, d'apres les exemplaires, que m'a communiqué N. L. Britton), au genre Gouinia Fourn. (1) : G. latifolia (Griseb.) F. L.-Seribn. dans (2) Gouinia Fourn. dans Mex. Pl. Enum. II. 1886) 103. — Spiculis — 266 — Studies of Amer. Grasses II., U. S. Dep. of Agricult., Divis. of Agrostol. Bull. IV. (1897) 10.— E. Hackel (in litt.) pense qu'il serait meilleur de renfermer cette espéce dans le genre Di- plachne sensulato (Ipnum Phil. incl.), jusqu'á ce qu'il soit possi- ble Pétudierle type (G. polyyama Fourn.) du genre Gouinia, mal défini parson auteur. —La Tricuspis latifolía Griseb. estdu reste une Graminée, qui par le port élégant de ses tiges de unjusqu'a deux métres, ses longues feuilles pendantes et ses grandes pani- cules d'un argent plus ou moins rougeátre ne cede en beauté qu'a la Cortaderia Selloana (Schult.) Aschers et Graebn., la « cor- tadera » des argentins, la «paja de penacho » de Uruguay. Stenotaphrum americanum Griseb. Symb. Fl. Arg. (1879) 308, non Schrk. est d'apres E. Hackel (in litt.) Rottboellia com- pressa L. fil. £. fasciculata (Lam.) llackel dans Suites au Prodr. VI. (1889) 286. Stipa ceresiensis O. Kuntze Revis. HI. 2, (1898) 369, 371 est S. filiculmis Del. Ind. sem. Hort. monsp. (1849) 7; Arechava- leta, Gramin. urug. (1894-1897) 324 (det. E. Hackel). — Uru- guay, Argentina (SF.). S. formicarum Del. 1. C., €spece décrite d'aprés des plantes adventives du Port Juvenal pres de Montpellier, devrait étre un citoyen dela Flore de lArgentine.—Cf. Ascherson et Graeb- ner Syn. Mitteleurop. Fl. IL. (1899) 142-413, ou se trouve une description exacte de cette espéce, faite d'apres un échantillon authentique. S. intricata Godr. Mém. Acad. Montp. (Sect. méd.) 1. (1858) 4-floris cum rudimento quinti; floribus raro Y, saepius unisexualibus, superioribus saepe abortivis neutris, superiore ad pedicellum aristatum reducto, callo piloso, rhachi cum basi paleae superioris adnata ; palea inferior in dorso et secus nervos pilosa, bidentata, inter dentes aristata, superiore integra: stamina 3, filamenta brevissima, antherae longae; caryopsis libera, toto in dorso sulcata, apice bilobulata, macula hilari elliptico-ovali, stigmatibus sessilibus plumosis. Inflorescentia panicu— lata. — Distincta ab 4rundine praesertim glumis brevioribus quam spicula, et habitu alieno. — (E. Hackel diagnosin comm. — 267 — 449. A cette espéce appartiennent les plantes de Catamarca (Lorentz et Hieronymus n* 445) et de Tucuman (Lor. et Hieron, no 833) décrites par Grisebach (Symb. Fl. Arg.- 1879 - 298) comme S. Neesiana Griseb. (non Trin. et Rupr. !).-Cf. Ascher- son et Graebner 1. c. 113. S. latissimifolia O. Kuntze Revis. III. 2. (1898) 369, 372 est S. latifolia (Hackel) Arechavaleta dans Anal. Mus. nac. B.- Aires IV. (1893) 183, fig. 4, et Gramin. urug. (1894-1897) 257, lám. XXXII. — Uruguay, Argentina (B.-A. : Sierra Tandil). S. longecylindrica O. Kuntze l. c. est S. charruana Arecha- valeta Anal. Mus. nac. B.-Aires IV. (1895)181 fig. 3 et Gramin, urug. 259, lám. XXXII. — Uruguay. S. Neesiana O. Kuntze 1. c., non Trin. et Rupr. Mém. Acad. Pétersb. Sér. VI. Sc. nat. V. (1842) 27 est Vapres C. Spegazzini (in litt.) composée de : S. argentina Speg. dans Contrib. Fl. Sierra Ventana, La Plata (1895) 67-68 (Paso Cruz, Mendoza; O. Kuntze). S. Neesiana Trin et Rupr. (Córdoba; leg. et det. E. Kurtz). S. setigera J. Presl Rel. Haenk. I. (1830) 226 (Pata- gonia ; Moreno et Tonini n? 3561). S. quadrifaria O. Kuntzel.c. est S. Clarazii Ball dans Journ. Linn. Soc. Bot. XXI. (1884) 237. — Argentina (SF., B.-A.), S.saltensisO. Kuntzenov. sp.).c. 372 est Piptochaetium mu- cronatum Griseb. Symb. Fl. Arg. (1879) 246, el s'appelle main- tenant Stipa mucronata (Griseb.] Speg. — Autre preuve que O. Kuntze n'a pas consulté les « Symbolae » de Grisebach! S. tandilensis O. Kuntze 1, c. 370, 373 est S. Hackelii Are- chavaleta dans Anal. Mus. nac. Buenos-Aires 1V. (1895) 179, fig. 2, et Gramin. urug. (1894-1879) 255, lám. XXXI. — Uru- guay, Argentina (B.-A. : Sierra Tandil). Trichloris Fourn. — La premiére notice genre Trichloris dans 'Argentine je Vai trouvé dans P dissertation de Bentham « Notes On Gramineae » (Journ. sur Pexistence du admirable — 268 — Linn. Soc. London Bot. XIX. (1881, p. 102-103), ou il dit : « the two southern species had long been indicated and named in herbaria as constituting an independent genus (the one by J. Gay, the other by Munro), but never having been published, we must adopt Fournier's generic name for the. whole. The two southern species (from Chili — i. e. : Men- doza; F. K.— Tucuman and Buenos-Aires) are indeed so very near T. fasciculata Fourn., that it will require close investiga- tion to establish their specific differences. Another, different. looking, plant from Tucuman (Tweedie), much smaller, with aloose inflorescence and short-awned spikelets, shows also the essential characters of Trichloris ». —En examinant le contenu de la chemise étiquettée « Chloris» de notre nerbier, j'ai ren- contré bientót toute une série d'échantillons, possédant les ca- ractéres de Trichloris, et j'en ai pu distinguer deux formes 0u espéces, dont Pune ne portaitqu'une fleur stérile dans chaque épillet, pendant que Pautre en démontrait deux. La premiétre (avec une fleurette stérile pour épillét) je ai prise pour la Chlo- ris ? mendozins R. A. Phil., et Pautre (a deux fleurs stériles dans chaque épillet) je Vai tenue d'abord pour la Trichloris pluriflora Fourn., dont je n'ai connu que le nom, mentionné dans la Botanique de la Biologia centrali-americana par W. B. Hemsley. Bientót, cependant, j'ai observé que quelque fois se trouvait de méme dans ma 7. mendozina le rudiment d'une seconde fleur stérile, comme l'a déja indiqué R. A. Phi- lippi, en disant (Anal. Univers. Chile XXXIV. - 1870 - 209): ' «á veces hay un rudimento de una tercera flor en forma de una arista ». Dans cet embarras je madressai á l'amabilité déja tant de fois éprouvée de mon savant correspondant, E. Hackel, en lui communiquantmes observations accompagnées d'échantillons, et cet éninentagrostologue eut l'obligeance de me fuurnir les données suivantes : «il n'y a en effet que deux - especes de Trichloris, et toutes les deux, tres différentes Pune de Pautre, se trouvent de méme dans le Sud comme dans le Nord de 'Amérique ». En méme témps E. Haekel m'indiquait — 269 — les caracteres de T. pluriflora Fourn. et de T. fasciculata Fourn., ét me communiquait la synonymie de la derniére. D'apres tous ces renseignements on peut établir maintenant la uomenclature et la distribution des deux espéces, comme suit: 1) Trichloris mendozina (R. A. Phil.) F. Kurtz dans Mem. Facult. Ci, exact., fís. y nat. Univers. de Córdoba, año 1896 (1897) 37. Chloris ? mendozina R. A. Phil. dans Anal. Univers. Chile XXXVI. (1870) 208-209. — Mendoza. Chloropsis Blanchardiana J. Gay in herb. Paris. Trichloris Blanchardiana F. L.-Scribn. dans Bull. Torr. Bot. Club IX. (1882) 146 (Texas); E. Hackel dans Engl.-Prantl Il. 2. (1887) 59 (Arizona). T. fasciculata Fourn. Mex. Enum. pl. IL (1886) 142; W. B. Hemsley dans Biol. centr.-amer. Bot. MI. (1882-4886) 559 (Texas, México sept.): F. L.-Scrib- ner. Amer. Grass. II. (1900) 103, fig. 77. (Texas, Arizona, México, South America). T. verticillata (') Fourn. (Chloropsis Blanchardiana Gay in herb.) Vasey Grass. ofthe S. West. IL. (1891), pl. XXV. — (Texas, Arizona to México). Chloropsis fasciculata (Fourn.) O. Kuntze et Ch. Blan- chardiana (Backel) O. Kuntze Revis. IL. (1891) th Trichloris Blanchardiana (3. Gay) F. L.-Scribner Americ. Grass. 1. (1897) 207, fig. 189 (« dry plains and mesas, Texas to Arizona »). Chloropsis mendozina (R. A. Phil.) O. Kuntze Revis. TIL. 2. (1898) 348 (« T. verticillata (*) Fourn. 1880 oder opáter, Vasey Grasses S. W. t. 25 »). — Ar- gentina (Stgo, C.). (*) Cest un lapsus calami vel memoriae complétement sauvé par le synonyme et par la planche, qui représente admirablément á la Tri- chloris fasciculata Fourn., mais néanmoins perpétué par O. Kunize. — 0 — 2) T. pluriflora Fourn. Enum. Pl. Mex. IL. (1886) 142 (?); W. B. Hemsley Biol. centr.-am. Bot. IL (1882- 1886) 560 (Texas, México); Vasey Grass. of the S. West 1. (1891) pl. XXIV. (Texas to México); F. L.-Scribner Americ. Grass. I. (1897) 208, fig. 190 (Southern and Western Texas, México). Chloropsis pluriflora (Fourn.) O. Kuntze Revis. II. (1891) 774. Les diflérences spécifiques entre les deux espéces sont les suivantes ; 1) T. mendocina (Phil.) Kurtz : spiculae flore uno hermaphrodito et 2 vel 1 sterilibus; aristis 3 glumae fertilis aequilongis. a) Floribus neutris 2: forma mendocina typicamibi. b) Flos neuter unicus : f. Blanchardiana (J. Gay p. spec.) mihi. Area geographica : Texas, Arizona, México sept., Ar- gentina (M., R., S,, T., C., SL., P.). 2) T. pluriflora Fourn. : spiculae floribus hermaphro- ditis2, sterilibus 3; aristarum 3 glumae fertilis media caeteris maltoties longior. Area geographica : Texas-México, Argentina (S., C.). Sur la distribution particulitre des Trichloris dans PArgen- tine, on sait jusqu'alors le suivant : T. mendozina (R. A. Phil.) Kurtz f. typica Kurtz (fl. steril. 2). — Mendoza : prope urbem (misit R, A. Philippi).— La Rioja: Cuesta de Sigú, Sierra Velasco (8-11, L 1879; Hieron. et Niederl. no 6); Represa de Pavon, entre Saladillo y La Hedionda (21, UL 1879, id. id. no 137); Salinas entre Balde de Nabor (Córdoba) y la provincia de La Rioja (31, XIL. 1878; id. id. nos 154 ?, 155 !). — Salta : Rosario de la Frontera (17-18, XIL 1885; O. Tatter in F. Kurtz Herb. argentin. no 4093%). — Córdoba : in campis siccis ripae septentr. lacus « Mar Chiquita » prae- dominans; gramen valde ramosum (8-40, HT. 1887; F. Kurtz n* 4776); prope urbem (18, II. 1881; €. Galander). — 211 —. T. mendozina f. Blanchardiana (J. Gay) Kurtz (fl. steril. 41). — San Luis : Chozme entre San Luis y La Paz en Mendoza (9, L 1886; F. Kurtz no 3328). — La Rioja: primera casucha en la banda de las Salinas grandes (26, LIL. 1077; Hieron, et Niederl. no 144). — Salta : Rosario de la Frontera (17-18, XUL 1885; u: Tatterin F, Kurtz Herb. argentin. n* 4093). — Tucuman: prope urbem (26, IV.:1886; M. Lillo n* 233); Simoca, ad 1,5 m alt. (23, I. 1886; O, Tatter in F. Kurtz Herb. argentin, n* 4187). — Córdoba : Salinas entre Totoralejos y Recreo en Catamarca (16, L 1890; F. Kurtz no 6752); in campis siccis prope Santa Rita (Los Tacuruces) frequens (24, IL. 1887; F. Kurtz no 4721); Cór- doba : Altos cerca de la Quinta Santa Ana freq. (2, IL. 1896; F. Kurtz n* 8898); Plaza Colon, raro (8, [. 1896; F. Kurtz no 8875). — Patagonia : Laguna Narraco (7, V. 1879; Lor. et Niederl.). T. pluriflora Fourn.— Salta : cerca del Pasaje del Rio Jura- mento (1. 1873; "Lor. et Hieron. n% 344, 348, 357).—Córdoba : acequia al pié de los Altos de Córdoba cerca de la Quinta Santa Ana, passim (2, II. 1896; F. Kurtz n* 8899). Triodia avenacea H. B. K. var. longearistata F. Kurtz dans Rev. Mus. La Plata V. (1893) 299 et Bol. Acad. nac. Ci. Cór- dóba XV. (1897) 521 est d'apres E. Hackel (in lit.) la T. acu- minata (Munro) Vasey, Grass. of the S. West IL (1891) pl. XXXII; F. L.-Scribner Americ. Grass. l. (1897) 253, fig. 235. — Cette espéce posséde de plus les synonymes suivantes : Tricuspis acuminata Munro in Herb. Thurber (Porter et Coul- ter Syn. Fl. Colorado - 1874 - 148); Sieglingia acuminata O. Kuntze Rev. Gen. II. (1891) 789, S. argentina O. Kuntze (Triodia avenacea F. Kurtz non H. B.K. — ma variété, in- diquée sur Vétiquette, n'est pas mentionnée) ibidem II. 2 (1898) 367 E Area geographica : Am. sept. occid. (Indian Territory, Colorado austr., N.-México, Arizona), México sept., Argentina, (5d, MM... L., Po) Zizania bonariensis Balansa et Poitrass. dans Bull. Soc. hist. nat. Toulouse XII. (1878) 228 et Bull. Soc. bot. France — 272 — XXXII. (1885) 243; Arechavaleta Gram. urug. (1894-1897) 174, lám. X VU. — Uruguay (terrains humides de la cóte du Rio de La Plata), Argentina (Buenos-Aires; leg. Balansa). Pteridophyta Filices Aspidium mohrioiwdes Bory dans Mém. Soc. Linn. Paris IV. 597 et Duperrey Voy. Coquille Bot. Crypt. 267, t. XXXV. fig. 1; 6. Hieronymus dans Engler Bot. Jahrb. XXII. (1896) 366—posséde la distribution géographique suivante : Herb. California(S.Wat- son Bot. of Calif. IL. - 1880 - 347; C. G. Pringle Herb. Fl. ofthe Pacific Slope, California 1882: mountains about the head waters ofthe Sacramento River; 3, IX.); Argentina : Cordillera de Men- doza, Portillo de La Llareta, in rupestibus umbrosis (F. Kurtz Herb. argentinum 1900 nos 10970, 41173, 44475, 11184); Sierra Ventana, provincia de Buenos-Aires (1, UL 14881; Lor. n* 108); Cordillera del Neuquen (Volcan de Copá-hué entre Los Piñones y Los Baños; 6-8, III. 1888; F. Kurtz n* 6248; entre Lago Lacar y Lago Loló, in silvis; 43, 14, IV. 1888; F. Kurtz no 6391); Magallanes : Ushuaia, région alpine (N. Alboff nos 865-867); lles Malouines (Bory); Georgia australis (Engler Bot. Jahrb XII. — 1890 — Litt.-Ber. 23); Marion Island (H. N. Mose- ley dans Proc. Linn. Soc. London XV,— 1876-1877 — 481-486). CORDOBA (RePúBLICA ÁRGENTINA) Tomo XVI, entrega 3* (Publicada el 1? de Diciembre de 1900) BUENOS AIRES IMPRENTA Y CASA EDITORA DE CONI HERMANOS 684 — CALLE renó — — 684 1900 ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (EN CÓRDOBA) PROTECTOR S. E. el Presidente de la República, Teniente General D. JULIO A. ROCA PRESIDENTE HONORARIO S. E. el Ministro de Justicia, Culto é Instruccion Pública, Dr. 0. MAGNASCO COMISION DIRECTIVA PRESIDENTE Dr. D. Oscar Doering DIRECTORES Dr. D. Adolfo Doering. Ing. D. Angel Machado. Dr. D. Federico Kurtz. Dr. Pablo Cottenot. Dr. D. G. Bodenbender SECRETARIOS Interno y de actas: Ing. D. F. Alvarez Sarmiento. De correspondencia extrangera: Dr. D. Federico Kurtz, bibliotecario. COMISION REDACTORA DEL BOLETIN Y ACTAS Dres. Oscar Doering, Adolfo Doering, Ing. Angel Machado. COMISION DE BIBLIOTECA Dres Oscar Doering, Federico Kurtz, Guillermo Bodenbender COMUNICACIONES MINERAS Y MINERALÓGICAS " Por GUILLERMO BODENBENDER HT. — La MICA DE LA SIERRA DE CÓRDOBA Constitución geológica de la sierra. Pegmatita como criadero de mica. Calidad y cantidad de mica. Aplicaciones de la mica. Datos sobre otros países que explotan mica. Precios. Las aplicaciones de la mica (?) —erróneamente llamada talco entre nosotros — datan de tiempos muy remotos, pero (*) Estas comunicaciones, que continuarán, contendrán descripciones de los criaderos metalíferos, de rocas y de minerales de la Argentina, formando un complemento á Los Minerales del mismo autor. (*) Mica es un mineral muy comun formando componente de varias rocas como son : Granito, Gneis, Micacita, muchas psamitas, etc., como tambien muchas arenas. Se constituye de silicato de aluminio con va- riables otros componentes como de óxido de potasio, de magnesio, de sodio, etc. La variedad más común, á que se-refieren los datos sigulen- tes, es la mica potásica, de lustre nacarado ó algo metálico, de color muy variable: blanco de plata («plata del gato»), amarillo de oro («oro del gato»), gris, pardo, negro, etc. La propiedad más culminante con= siste en la facilidad de ser dividida en una infinidad de hojas. elásticas. No está comprendida en las clasificaciones del código, en mi concepto pertenece á la segunda categoría, inciso 6”. T. XVI 17 — 274 — al principio se limitaba su empleo á juguetes ú otros objetos en que sustituía al vidrio por su brillo y la facilidad que ofrece para ser dividida en hojas transparentes, elásticas y resistentes. El rápido progreso de las industrias en nuestros dias, con el que se han valorizado tantísimo las materias primas, colocó tambien á la mica en una alta posicion entre los productos del reino mineral, habiendo sido especialmente la electrici- dad y el calor, que en sus luchas de perfeccionamiento la lla- maron en su ayuda. Pero como en el viejo continente, por el crecido consumo, muchas materias primas escasean más y más ó faltan en absoluto, las miradas en busca de este mineral se dirigieron hácia los países transocéanicos y así vino tambien una onda de pedidos á nuestras playas, propagándose desde Buenos Aires hácia las provincias interiores y llegando á las faldas de las sierras de San Luis, de Córdoba, de Catamarca y de Tu- cuman. La sierra de Córdoba, que ocupa,[creo, entre las serranías de nuestro país el pre lugar en ue: á la explotacion de este mineral, está te de pizarras crista- linas como son: Gneis, Micacita, Filita, Pizarras anfibólicas y caliza granuda (mármol) que se halla interpuesta entre aquéllas; además, participan en su composicion Granito, Dio- rita, y en ciertas regiones rocas andesíticas y basálticas ; to- das las últimas son rocas eruptivas. El rumbo de las pizarras cristalinas es dirigido hácia el Norte (más ó menos), su fuerte inclinacion, si no es perpen— dicular, hácia poniente ó naciente. En las faldas de la sierra y en sus depresiones se sobrepo- nen en muchas partes psamitas coloradas, blancas, etc., que incluyen á veces insignificantes depósitos de pizarras carbo- níferas y arriba de las psamitas ó tambien directamente sobre las pizarras cristalinas, siguen, en regiones bajas, como en al- gunas mesetas, las tierras arcillosas de la formacion pampea- — 270 — na. Las sierras de San Luis, de Catamarca y de Tucuman tienen en general la misma constitucion geológica. Ahora, al lado del granito, roca eruptiva vieja, figura como componente principal la Pegmatita, el criadero de la mica en las sierras citadas. Bajo este nombre se entiende una variedad de granito de grano muy grueso, compuesto esencialmente de cuarzo, fel- despato potásico y de mica. El feldespato es ortoclasa ó mi- eroclina, predominando este último por lo comun, de color blanco, gris, rojizo, etc. ; el color rojizo prevalece. El micro- clina se distingue por lo general por un estriamiento sobre los planos de clivaje producido por el cambio de lamelas del- gadas de Albita (feldespato plagioclásico) y de Microclina. Tambien se halla Albita sola. De la clase de mica predomina mica potásica, de color blan- co, pardo, etc., muchas veces manchada por minerales de hierro (manchas rojizas) y de manganeso (manchas negras ó pardas), que disueltas han entrado de afuera entre las lámi- nas. Biotita (mica magnésica) de color negro ó negro parduz- co es muy escasa. El cuarzo forma á veces dentro de la pegmatita grandes masas de color blanco ó rosado (los muchísimos « Cerros Blancos » de la Sierra de Córdoba) ó sobresalen como cresto— nes, filones. Al lado del cuarzo se observa siempre mica y feldespato. Entre los minerales accidentales de la pegmatita podemos citar : Turmalina (muy comun), Berilo (á veces en enormes prismas hexagonales), Granate, Clorita, A patita, He- matita, minerales de manganeso, Triplita, Columbita. El espesor de las masas de pegmatita (como del granito varía sumamente desde un centímetro hasta miles de metros. En cuanto á su posicion arquitectónica, con respecto á las pi- zarras cristalinas ó el granito, se puede distinguir: 1* Filones verdaderos que cruzan las pizarras (ó el gra- nito); ? 2% Mantos, que son filones tambien, pero interpuestos — 276 — entre las pizarras con el mismo rumbo é inclinacion que éstas; 3" Pitones ó Tifones. Con este nombre se conocen masas irregulares de rocas macizas de grandes dimensiones (de allí « Tifon » de Tifeo de la mitología griega) sin que se note en ellas un desarrollo particular en una direccion, teniendo á veces varios kilómetros tanto de largo como de ancho, como sucede con el piton de granito del Champaqui. La mayor propagacion, al mismo tiempo que las mayores dimensiones de la pegmatita, corresponden en la Sierra de Córdoba, á la Sierra Alta (Champaqui, Sierra de Achala, etc. ), donde se haila en union directa con el granito y con transi— cion en él, La forma predominante es el piton. Pero como la mica por lo comun está mezclada con cuarzo y feldespato, faltando hojas grandes, la explotacion aqui no será productiva. Sólo en los lugares, en que dentro de granito ó pegmatita se en- cuentran grandes masas (Cerros Blancos) ó filones de cuarzo, se hallan muchas veces en la zona limítrofe grandes planchas de mica de buena calidad. Sin embargo, no confío mucho en que tal explotacion sea muy duradera, pues es muy posible que las hojas se hagan cada vez mas pequeñas mezclándose con cuarzo y feldespato para pasar en granito. Una segunda zona comprende, en ela Sierra de Córdoba, la falda de la Sierra Alta como la Sierra Chica. En esta los pito- nes se disminuyen predominando los filones, interpuestos entre las pizarras cristalinas ó cortándolas. Con este cambio aparece una agrupacion más regular de los componentes de la pegmatita, concentrándose la mica en hojas mayores Casi siempre más en la parte del filón cerca á la pizarra cristalina (caja de gneis, pizarra anfibólica, filita). En algunos casos la masa central del filon se compone todavía de una mezcla de feldespato, cuarzo y de mica, en la que sin embargo pre- domina por lo comun el cuarzo, que llega en otros á ser ex- — 217 — clusivo, encontrándose entonces la mica en la zona de con- tacto con un alto grado de concentracion. Donde los filones de pegmatita se ensanchan hasta un espesor de 10, 20 ó más metros, se observa muchas veces en su parte central, una masa de cuarzo de forma irregular y entonces, como ya se ha dicho, la mica está desarrollada enel límite del cuarzo y de la pegmatita. Esta, en contacto con las pizarras cristalinas, toma á veces un grano más fino, colocándose la hojas de mica (por lo común no explotable) perpendicularmente á la salbanda (plano de contacto con las pizarras). El espesor de los filones es sumamente variable. Cuando tienen estructura pegmatítica (mezcla de cuarzo, feldespato y de mica), por lo común se ensanchan en una parte para perderse entre las pi-. Zarras cristalinas; por el contrario, conservan su espesor en largas distancias, cuando están compuestos de cuarzo, por lo que merecen especial atencion. El espesor de la parte del filon rica en mica, varía con el espesor total de éste. En las minas de Alta Gracia, las más importantes minas de la Sierra de Córdoba, él alcanza á cada lado un máximun de 2 metros, teniendo uno de los filones un largo total de 100 metros, y un ancho máximun de 15 metros. En la zona de concentracion de la mica parece no existir una posicion regular de las hojas, embutidas en cuarzo ó fel- despato, quedando perpendiculares, oblícuas ó paralelas á la salbanda Su extracciones en muchos casos difícil, debido á la gran dureza del cuarzo, pero entónces su calidad y en particular su dureza es notablemente mejor. Es indispensable que los mineros se den exacta cuenta, al calcular sus gastos, de la cantidad de mica apta para el mer- cado que sale de un metro cúbico de pegmatita extraída. Las dimensiones de las hojas, de contornos irregulares, son muy variables. La mayor plancha que he visto en Alta Gracia, tenía un largo de 7 decímetros, un ancho de 4 decí- metros y un espesor de 2 centímetros. — 278 — Como las hojas presentan siempre defectos en los bordes, hay que recortarlas, con lo que naturalmente se pierde mu- cho. Las hojas rasgadas, irregularmente comprimidas, blandas y muy manchadas y sucias — algunas manchas de mangane- so no las deterioran mucho— que despues de ser cortadas no dan pedazos sin estos defectos, no serán aceptadas en el mercado. En cambio, si la mica es completamente clara, es de- cir sin manchas, — que el color sea blanco, pardo, rojizo ó negro poco importa, — y dura, es muy buscada y tiene mayor valor. Se puede cortarla bien con un cuchillo á propósito y cla- sificar las hojas por dimensiones (mica neta) ó — lo que dicen es preferible — quitar la parte más defectuosa para evitar pérdida innecesaria (mica bruta). Las hojas netamente cortadas tienen mayor precio. Para aplicaciones en electricidad se da más importancia al largo que al ancho de las hojas y las más solicitadas deben tener un largo de 70 hasta 500 milímetros no aceptándose las de un largo menor. Para otros usos se necesitan hojas cua- dradas, de mayor superficie, que tienen un alto valor. (Sobre precios véase más abajo.) Aplicacion. — En Rusia (Siberia) se usa la mica (« Vidrio de Moscova», de allí que la mica se llame tambien « Moscovi- ta ») ya desde mucho tiempo como sustituyente del vidrio para las ventanas, linternas; y vieja es tambien su aplicacion en los monasterios para la decoracion de la vírgen María (de allí « Vidrio de María ») y de los santos. Más moderno es su empleo como ventanas en ciertos ta- lleres de ferretería, de fundicion, en que el vidrio puede romperse fácilmente, en buques de guerra (por la misma razon), en hornos de fundicion y en las estufas americanas para poder ver adentro; además, como tubos para lámpa- ras y para lentes de anteojos, como los usan los canteros, herreros, fundidores, etc., para abrigar los ojos contra peda- zos que saltan de piedras, de hierro y contra el fuego. — 279 — Bajo el nombre de « Brocato de mica » (brocato de plata y de otros colores artificialmente hechos) se entiende la mica en forma de hojitas muy chicas, usadas en la juguetería; ade- más, para pegarla sobre tapicerías, tarjetas; como pintura para decoraciones de teatro, etc. Muy finamente molida y mezclada con grasa se emplea como lubrificante de los ejes de las máquinas. Tambien se usa el polvo como excelente aislador del calor. Pero donde ha encontrado una importante aplicacion es en los aparatos eléctricos, como aislador, pudiendo decirse que comparada con ésta, todas las demás aplicaciones son de un órden secundario, á excepcion de aquellas en que se necesita la mica tambien en planchas. Ahora bien, en vista de la existencia de excelente mica en la sierra de Córdoba y otras (Catamarca, Tucuman, San Luis) de la misma constitucion geológica y en donde se halla la mica tambien en Ja pegmatita — las reglas para buscarla son pues idénticas — ocurre preguntar si la explotacion actual, es la que corresponde. Desgraciadamente en ningun modo. Sucede con la mica lo que con otros productos del reino mineral. Se buscan minerales de toda clase en nuestro país y Mmu- chas veces se los encuentra; pero, sin embargo, no Se siente un adelanto en nuestra minería, debido á las múltiples difi- cultades con que tropieza esta industria desde el primer golpe de pico, dado para arrancar el mineral del seno de la tierra, hasta el momento de su venta. Estas dificultades crecen para la mica en alto grado, en es- pecial las que se refieren á su venta, pues si bien es cierto, como veremos luego, existen en el mercado precios corrién- tes para este artículo, ellos varían tanto segun calidad, que el explotador imposibilitado de instruirse, no encuentra una base fija en qué apoyar sus cálculos. Forzado á vender su producto, cae por lo general en manos de corredores mercan- — 280 — tiles, que naturalmente deprimen tanto el precio, que hacen desistir al minero de continuar la explotacion del mineral. Pero no sería justo el atribuir este hecho sólo á una inse- ciable explotacion de parte de los compradores, pues. sucede que ellos mismos no conocen muchas veces lo que compran, ignorando las cualidades que debe llenar para su fácil colo- cacion en el extranjero y de allí, que para precaverse de un desastre, paguen precios mínimos. Podremos salir de este estado de cosas, sólo cuando se haga posible la venta más directa á empresas, que en perfecto conocimiento de las exi- gencias y del estado del mercado, se establezcan entre noso- tros; empresas que una vez convencidas del resultado del negocio podrían hacerse cargo de la explotacion directa. Se comprende que nos referimos aquí exclusivamente á la mica apta para aplicaciones en electricidad 6 á planchas de regu- _ lares dimensiones, Estas consideraciones sobre las dificultades con que lucha la explotacion de la mica, nos traen á la mente muchas otras sobre el estado lastimoso en que hoy en día se halla nuestra minería en general, Tarea fácil, pero que nos llevaría muy lejos de nuestro propósito, sería la de enumerar las causas de este fenómeno, pero mucho más difícil es indicar los me- dios conducentes á levantar de su postracion esta industria. Se hace necesario un reconocimiento de las riquezas mi- nerales del país que nos diga á ciencia cierta lo que hay de explotable, para indicarlo á las empresas; necesitamos más mineros y cateadores que ingenieros de minas. Pero todo esto y aún otros expedientes más estimulantes, cuyos efectos los veríamos recien despues de mucho tiempo cuando pudieran obrar en un ambiente propicio, no bastarán á dará nuestra minería un impulso inmediato. Hay ante todo, y en especial por lo referente á la minería metalúrgica, que propender á la fundacion de establecimientos nacionales ó particulares de preparacion y concentracion mecánica y de fundicion, á los quelos mineros puedan vender sus productos. eE — 281 — Los poderes públicos no deben entorpecer la iniciativa privada, sinó antes bien facilitar — una medida que se impone por la naturaleza de nuestras minas — á las empresas, la ad- quisicion de muchas minas de la misma region. Muy difícil nos parece el conciliar los altos intereses del Estado con los in- tereses particulares de propietarios y empresarios de minas. Añadiré algunos datos referentes á otros países en que la mica es explotada, los que completarán los arriba expuestos En la actualidad el más productivo es Bengala, India Oriental (distritos Hazari-bagh, Gaya y Monghys). Allí, la mica proviene tambien de pegmatitas, interpuestas entre pizarras cristalinas. Los filones alcanzan su máximo desarrollo donde las pizarras experimentan un cambio de rumbo. El material constitutivo de las pegmatitas varía se- gun la clase de las pizarras en que están incluidas. La mayor riqueza en mica se encuentra siempre en los puntos en que el criadero de pegmatita está en contacto con micacita, y donde la descomposicion del feldespato que encierra la mica alcanza su mayor grado. ¿Existen estas relaciones tambien en nuestro país ? La mica sacada de la micacita es más pura y más dura. pero su extraccion, verificada en este país por procedimientos muy primitivos (sin máquinas), presenta sérias dificultades. Existen cerca de 250 minas. Las planchas que se sacan tienen dimensiones hasta de 24 por 18 pulgadas inglesas, que despues de cortadas las partes rasgadas y mal coloreadas pueden clasificarse en cuatro gru- pos: Número 1, mica de rubí clara (la mejor para emplear en electricidad); número 2, mica blanca; número 3, mica ahumada; número 4, mica negra defectuosa. Si se repre- senta por 8 el valor del número 1, el del 2 es 4, el de 3 es 2yel de 4 es 1. Bien acomodada en cajones será remitida á Calcutta y de allí á Inglaterra y á los Estados Unidos. En el año 1895-96 la India Oriental exportaba 8913 quin- — 282 — tales de mica, deun valor de 66.000 libras ésterlinas, pero muy probablemente la produccion alcanzó el doble de esta canti- dad, quedando gran parte en la India misma, donde se ela- boran de mica flores artificiales, borlas, banderas, etc.; pin- tores la usan para retratos, muy duraderos por su resistencia contra el calor, vapor, insectos. Los mayores precios por kilo pagados en Lóndres, en Mar- zo de 1899, por mica de Calcutta, clasificada en bruto, por pedazos que suministran planchas de : Chelines 36-50 pulgadas inglesas................-. : 6,8 24-36 A AA 4 16-24 DN A AOS 2 10-16 dr cia 1 6-10 A A 0,4 4-10 — A SA 0,2 (La pulgada inglesa tiene cerca de 2,5 centímetros; 20 chelines = 1 libra esterlina = 5 pesos oro). Hojas ya cortadas en neto, tienen precios mayores. En los Estados Unidos, filones de pegmatita, en las piza- rras cristalinas, son laboreadas para extraer mica en : New Hampshire, Nord-Wyoming, Nuevo México, Dakota. La mica forma planchas hexagonales de 3 hasta 10 pulgadas de radio y 146 de espesor, las que fácilmente se dejan separar del cuarzo y del feldespato. Las hojas arregladas para el comercio son de un espesor de */¿4 */¿, de pulgada variando sus otras dimensiones den- tro de límites amplios. La pérdida que se sufre al cortar las hojas es tan considerable que á veces no queda sino un 10 Ó 15 por ciento. Otra mina muy importante es la de la estacion Rumney del F. C. Bertonlevel-Montreal. Las paredes de los piques y de las galerías son relumbrosas, siendo ellas for- madas de mica pura, embutida en poco cuarzo, y feldespato. Las capas de mica alcanzan de 0,3á 1,5 metros de espesor, — 283 — la que es extraída en bloques de 10 á 20 kilos. Todo se con- sume en los Estados Unidos mismos. La explotacion de mica en Noruega (Bakkestad en la costa Sud) es relativamente insignificante por ser el material muy manchado. Las hojas (sin rasgaduras) exportadas (lo más á los Estados Unidos) deben tener á lo menos un tamaño de 5 >< 5 centímetros, que se venden, el kilo, á un precio de 0,4 chelines; planchas de 8 < 13 centímetros alcanzan el kilo 8.9 chelines. Su espesor varía entre 0,1 á 1 milímetro, las de 0,2 milí- metros son las más pedidas. Entre los Estados de Sud-América explotan tambien mica el Brasil y el Uruguay. 1V. — LA MINA SALA, PROVINCIA DE SAN LUIS, REPÚBLICA ARGENTINA ; CRIADERO DE PLOMO, MOLIBDENO Y VANADIO Composición : Cuarzo con oro. Plumbocalcita con ácido molibdénico y ácido fosfórico. Carbonato y sulfato de plomo. :Galena, Vanadatos. Molibdato de plomo. Goethita, azurita, crisocola, etc. Consideraciones genéticas : Granito, pegmatita. Carbonato de bismuto. Criadero de wolfram. El criadero se presenta en la superficie en forma de una veta de cuarzo, de un ancho máximo de dos metros, de rum- | bo noroeste y manteo perpendicular, cortando, al parecer, filita (ó gneis) bajo un ángulo agudo. Alrededor del filon, el afloramiento de las filitas muestra en muchas partes irregularidades que indican un destroza- miento. Del filon parte hacia el poniente un ramo inclinado en la misma direccion. El cuarzo del criadero está unido íntimamente con las fili- — 284 — tas, que en este caso están cruzadas por una red de guías de cuarzo, ó se halla, como en la parte más baja de la pen- diente del cerro, una perfecta y lisa salbanda. Muchas veces el cuarzo ofrece el aspecto de una brecha en que los pedazos angulosos están cementados por limo- nita ó cuarzo ferrífero. En el pique principal de ensayo, el que queda más al Norte, la galena ha sido encontrada en una profundidad como de dos metros. : Las masas de este mineral, si se prescinde de la irregu- laridad de la superficie producida por la adherencia del cuar- zo, tienen en su mayor parte formas arriñonadas, lentifor- mes, etc,; pero en el filon, ellas no se hallan aisladas sinó que están unidas entre sí recordando su conjunto una bolsa atada de parte á parte. Al romper estas masas aparece la ga- lena en la parte central rodeada por fajas onduladas, oscu- ras, verdes ó blancas. Mientras estas últimas pasan de una á otra masa, las partes de galena no siempre se comunican. Detallaremos ahora las partes de la veta : 1” Como queda dicho, la veta empieza en sus dos lados con cuarzo compacto ó poroso, conteniendo hematita ocrá- cea ó limonita y tambien una baja ley de oro. 2% A este sigue una masa compacta ó cavernosa, granulo- sa (con visible clivaje romboédrico en parte) ú homogénea, roja ó rojo-parduzca, compuesta de ácido silícico, óxido de hierro, carbonato de calcio y poco carbonato de plomo. Co- mo el considerable residuo que queda, despues de la ex- traccion de los carbonatos, se descompone por el ácido clor- hídrico, dando una masa gelatinosa, es muy posible la exis- tencia de un silicato de hierro. Dentro de esta masa silico- sa-ferrosa-calcítica, se destacan nidos de tamaño variable de un agregado (en drusas hay tambien cristales) de un carbo- nato de cristalizacion romboédrica, de color gris-blanco y lustre algo grasoso; y además, manchas y fajas pardo-amari- llentas ó pardo-negruzcas de goethita en agregados granulo- — 285 — sos, fibrosos ó en parte tambien en cristales prismáticos. Es notable en él un gran contenido de ácido silícico. Su forma- cion la creo simultánea con la de la ganga silicosa-ferrosa. Muchas veces contiene ensu parte central un agregado ó dru- sas de cristales del carbonato. Un análisis de una muestra bien pura de éste, dió el siguiente inesperado resultado : - Carbonato de calcio predominante y carbonato de plomo (tal vez hasta un 6 por ciento), á más, poco carbonato de hie- rro y manganeso y pequeñas cantidades de ácido molibdénico y fosfórico; peso específico variable entre 2,7 y 2,9. Podemos, pues, considerar este espato como Plumbocal- cita con los extraños componentes de ácido molibdénico y acido fosfórico. : Por causa de la escasez de la muestra bien cristalizada del espato, no me ha sido posible averiguar la naturaleza de las sales, en que entran estos ácidos, pero debo hacer notar que al tratar la plumbocalcita por ácido acético, el ácido molib- dénico ó su compuesto queda en masa floconosa-blanca. El ensayo del ácido molibdénico ha sido hecho por medio del sulfocianuro de potasio con agregado de éter y ácido fos- fórico, método absolutamente seguro. Dentro de las cavernosidades de la ganga se observa va- rias formaciones secundarias de minerales, como ser: criso- cola, cerusita, cuarzo, vanadatos, entre estos la Vanadi- nita, de color amarillo-verdoso, cristalizado en prismas, co- mo en agregados ó arriñonados de textura finamente fibrosa, formando incrustaciones sobre cerusita; además, un mineral de color azul claro en fajas ó masas mamilares, compactas compuesto de silicato de cobre con ácido molibdénico, y al fin, varios revestimientos muy delgados de color verde ó verde amarillento, que contienen ácido vanádico, fosfórico, plomo, cobre, hierro, etc., (tal vez pertenecientes á psitaci- nita). En una drusa he podido comprobar la siguiente sucesion de estos minerales: sobre los agregados de plumbocalcita — 286 — una faja azul clara del arriba mencionado sílico- molibdato de cobre; arriba de este venía cerusita que llenaba completa- mente parte de la drusa ó se extendía sobre él una capita fi- na de cuarzo cristalizado; abajo del cuarzo había interpues- ta una capita verde de crisocola. Lo regular parece consistir en que el sílico-molibdato de cobre es la primera incrusta- cion depositada en las drusas, sobre la plumbocalcita ó la ganga silicosa-ferrosa-calcítica, y en que los vanadatos per- tenecen á los últimos productos secundarios, formando por lo comun incrustaciones sobre cerusita, cuarzo, malaqui- ta, etc. Continuaremos ahora con la descripcion de los componen- tes de la veta. A la ganga silicosa-ferrosa-calcítica, siempre en masa, si- guen por adentro en forma de fajas : 3” Una masa compacta, homogénea, negro-agrisada, com- puesta de carbonato de plomo (predominante) y de calcio, y pequeñas cantidades de sulfato de plomo, sulfuro de plomo y de cobre, poco óxido de hierro y ácico silícico (se separa en forma de polvo). La faja, de 5 á 10 milímetros de espesor en algunas mues- . Tras, pasa por afuera en la parte segunda y concluye por adentro poniéndose por lo comun verde, por interposicion de carbonato de cobre ; 4” Una zona de sulfato de plomo bien distinguible por su color blanco ó blanco-agrisado, pero de poco espesor, al má- ximo de 5 milímetros ; 5 El color gtisblanco de 4* se tiñe de negro ó negro- azulado, formándose una faja como la 3", aún compacta y homogénea, de un espesor máximo isberado de 8 milí- metros, compuesta de sulfuro de plomo y poco de cobre mezclado con sulfato de plomo, pero con boto poco carbona- to de plomo ó sin él. La faja 4" falta en parte y entonces la 5% se une ála 3* para formar una sola (de 2 centímetros en una muestra), en la — 287 — que predomina el sulfato de plomo al interior y el carbonato en la parte externa. 67 El estado homogéneo de la faja anterior se pierde poco á poco, transformándose en masa fina granulosa; salen entón- ces en la parte más hácia adentro pequeños cubitos de ga- lena, á veces todavía embutidos en una masa gris-blanca (sulfato de plomo); el grano se aumenta cada vez más hasta llegar al fin á formar: 7% La galena, de grano grueso, que ocupa la parte central de la veta, donde su mayor ancho que he observado era de 3,5 centímetros. En un segundo pique de ensayo se ha extraido, del inte- rior de la veta, plumbocalcita en grandes masas. Coloreado exteriormente por hierro rojo ocráceo, está en muchos casos constituido exclusivamente de un agregado grueso de este carbonato. Llama particularmente la atencion un mineral de color amarillo de limon ó anaranjado que, por lo comun en forma de tablas ó tambien en masas irregulares, está embutido en la plumbocalcita. Se halla tambien á veces en el cuarzo, pero en tal caso está ocupando siempre intersticios de los pedazos de cuarzo destrozado. En las tablas se nota bien un clivaje. Sus caracteres nos recuerdan inmediatamente la wulfeni- ta, de la que sin embargo se distingue por su mayor peso específico que varia entre 6,91 y 7,65. Sus propiedades al soplete concuerdan completamente con las de la wulfenita. Es difícilmente atacado por ácido clorhí- drico ó nítrico. Su disolucion en ácido clorhídrico concen- trado da, con agua, un abundante precipitado, lo que consti- tuye una diferencia notable con la wulfenita. Sus principales componentes son idénticos á los de la wulfenita : ácido mo- libdénico y óxido de plomo, pero contiene además ácido — 288 — fosfórico, óxido de calcio y muy poco óxido de hierro. No podemos decir si se trata de una variedad de wulfenita ó de una nueva especie, hasta no disponer de los datos que nos proporcionará el analisis cuantitativo que se hará opor- tunamente. La existencia de cf. wulfenita alcanza aún mayor interés si se quiere, pues va casi siempre asociado con vanadinalos de plomo, que contienen á más, ácido fosfórico, ácido mo- libdénico y cloro. El ácido molibdénico se halla en muy cor- tas cantidades. Sus cristales son de dimensiones muy pequeñas, en forma de agujas muy finas ó en prismas muy cortos limitados por domas ó pirámides. Su color es amarillo, con preferencia en las agu- jas, ó rojo-amarillento, rojo-parduzco, rojo-agrisado, etc. Los agregados son por lo comun fibrosos. Una investiga- cion química cuantitativa es por ahora imposible por la insu- ficiencia del material, pero creo que pertenecen á vanadi- nita, descloizita, ó constituyen variedades de éstas. Se hallan tambien vanadatos en las porosidades de la plum- bocalcita, pero nunca los he observado embutidos, como sucede muchas veces Con la cf. wulfenita. Si además tomamos en cuenta que la existencia de los va- nadatos sobre la Wulfenita está ligado á un cambio del co- lor amarillo en gris y á la aparicion de una porosidad celular de esta, se llega á la conclusion muy probable, de que á lo menos éstos vanadatos se han formado por la accion del ácido vanádico sobre la wulfenita, La presencia del ácido molibdénico en la plumbocalcita y la circunstancia de estar la wulfenita por lo comun embutida en aquella, nos permite deducir una cristalizacion simultá- nea de estos dos minerales. Por lo que hace á la procedencia del ácido vanádico, debo hacer notar que no he podido constatar indicios de él en la cf. wulfenita, y si ellos existen en la plumbocalcita, nO po- dría afirmarse que provengan de ésta, pues el material so- — 289 — metido al análisis no me parecía completamente puro, siendo muy probable que entre sus porosidades se encontraran par- tículas de vanadatos adheridas á los cristales. Esto no obstan- te, su coexistencia con el ácido molibdénico es muy probable. Pero tambien en este caso los vanadatos son, segun mi Opi- nion, posteriores á la wulfenita, debiendo su orígen á la accion de disoluciones del ácido vanádico sobre la wulfenita, la plumbocalcita ó tambien sobre cerusita. Donde la descomposicion de la plumbocalcita alcanza su mayor grado, no se observa jamas wulfenita, mientras vana- datos casi siempre acompañan en las cavernosidades la hema- tita, límonita, cerusita, etc. Resumiendo los datos precedentes y los de mayor impor- tancia relativos á la génesis del filon mismo, resulta que éste representa un depósito sucesivo de varios minerales metáli- cos y no metálicos, que penetraron en la grieta en forma de disoluciones acuosas. El primero en depositarse á lo largo de las paredes ha sido el cuarzo, siendo muy probable que llenaba al principio toda la grieta, la que abriéndose otra vez, con destrozamiento del cuarzo producida por presion lateral, dió entrada á otras disoluciones minerales, entre los que predominaron al prin- cipio todavía el ácido silícico al lado de carbonatos de calcio, plomo, hierro, etc. Luego, la cantidad de los carbonatos de plomo y de calcio se aumentó, particularmente este último (formacion de la plum- bocalcita), perdiéndose casi por completo el ácido silícico. Con las disoluciones vino tambien el ácido molibdénico (y el ácido vanádico), produciéndose así simultáneamente la wulfenita. Estas formaciones minerales llenaron la grieta totalmente ó sólo en parte, y en este último caso entraron en los huecos centrales restantes, disoluciones en que prevalecía el carbo- nato de plomo. En seguida seasoció á éste el sulfato de plomo que en un período siguiente se desarrolló exclusivamente llegando á convertirse en galena. Dejemos de lado aquí la in- pe AS y 20 — 290 — fluencia transformadora de sulfalcalinos sobre los carbonatos. La accion disolvente de las aguas en continua circulacion, las reacciones entre las distintas disoluciones, procedimien- tos de oxidacion, etc., dieron lugar en seguida á la formacion de productos secundarios de los minerales arriba menciona- dos, como ser: limonita, cerusita, azurita, cuarzo, crisocola y especialmente los vanadatos. La formacion del criadero, para remontar á sus primeras causas, está muy probablemente relacionada con erupciones graníticas y en particular con la formacion de pegmatita. En mi libro Los Minerales he descrito bismutita, pro= cedente de San Luis, Los datos que entonces tenía, segun los cuales aparece este mineral como si se encontrara en forma de veta dentro del gneis, requieren una correccion. No se halla en esta forma, sino dentro de un piton de pegmatita en nidos irregulares, asociado con wolframita (!), del ya mencionado tantalato ó niobato de manganeso y de hierro, y además de fosfatos y carbonatos de calcio, manganeso, hierro, ete. El lugar se denomina « El Salado» que queda como á 30 kiló- metros al oeste de San Martin. El carbonato de bismuto, además de los componentes ya mencionados (óxido de calcio, hierro, manganeso y cortas cantidades de cerio) contiene fluor y cloro, elementos á que presté atencion por haber ya constatado la existencia de fluor en un carbonato de bismuto, procedente del criadero de wolframita en « Los Cóndores », provincia de San Luis (véase Comunicaciones, II). Al escribir estas líneas, me dice mi colega el doctor A. Doering, que está practicando un análisis de este mineral tan interesante por la génesis de nuestros criaderos metalíferos, que existen tambien en él muy cortas cantidades de plomo, zinc y vanadio. Esto me parece digno de mencionarlo aquí, pues viene á. complementar y apoyar las observaciones que hice sobre el criadero de wolfram de «Los Cóndores » y las conclusiones á que arribé. — 291 — > Por otra parte, en razon de la composicion de la bismutita y su asociacion con carbonatos dentro de la pegmatita, nos acerca á la probabilidad de que la formacion de nuestro cria- dero de plomo, molibdeno y vanadio, en que los carbonatos y el ácido silícico desempeñan el rol más importante y en cuya cercanía se halla granito como pegmatita (el piton de pegmatita en el Salado se encuentra como á 15 kilómetros), es debida á disoluciones ácidas de metales, tierras alcalinas, etc., por ácido carbónico, las que salieron poco despues de las erupciones graníticas. Cómo estas últimas dieron orígen tambien á las pegmatitas y á los filones de wolfram, ya lo hemos visto en Comunicaciones, 1 y II. Podemos comparar estos « efectos posteruptivos » del gra- nito, con los que se manifiestan en las fuentes calientes áci- das, mofetas, solfatares, etc., de nuestros actuales volcanes. V. — MINA DE GALENA « LA PIEDRA BAYA >» Está situada entre «Las Aguadas », departamento San Martin, provincia de San Luis y Bajo de Velis, muy cerca á este último lugar. Un filon de cuarzo, de cerca de metro y medio de ancho en la superficie, cruza filitas (rumbo N . $.) con direccion hácia el poniente y manteo perpendicular. El cuarzo incluye en la zona de la salbanda fragmentos de filita, es destrozado en pedazos angulosos y cementado por limonita silicosa ó cuarzo ferruginoso. Dicen que en la profundidad se pierden los fragmentos de filita, disminuyendo al mismo tiempo el espesor del cuarzo . La galena se halla en nidos irregulares por lo comun salpi- cada por cuarzo cristalizado dismuyéndose considerablemen- te en la profundidad (el laboreo ha llegado hasta 20 metros). — 292 — Acompañan á la galena cerusita, y con preferencia, en contacto con ella y al parecer rodeándola en forma de faja, sulfato de plomo. Entre esta zona y el cuarzo, la ganga se compone de una masa silicosa-ferrosa-calcítica, compacta ó porosa. Como productos secundarios hay : azurita; encima de ésta por lo “comun malaquita é incrustaciones verde-amarillentas amor— fas, quizás de composicion variable. Las que cubren en películas hojosas y desmenuzables la malaquita — su separacion pura de ésta es imposible — se disuelven en ácido clorhídrico con efervescencia, dejando un resíduo de hojitas de cuarzo. Además de éste, resultan como componentes : óxido de plomo y de cobre, poco óxido de hierro y ácido fosfórico con indicios de ácido vanádico. El ácido fosfórico proviene muy probablememte de la limonita que lo contiene en muy cortas cantidades (compárese Demi- dowita y Estilpnosiderita de «Los Minerales»). Otras in- crustaciones del mismo color ó poco más oscuro, pero más compactas y depositadas, por lo general directamente sobre la limonita, son probablemente de la misma composicion que las peliculas hojosas que están sobre la malaquita, habiendo en muchos casos desaparecido ésta, como tambien la azurita, por la accion disolvente de las aguas. Como el laboreo (con pique y socabon) se encuentra en la zona superficial muy descompuesto, sería aventurado hablar de la constitucion del filon abajo, pero creo que aquí estamos en presencia de una formacion semejante á la del filon de Sala, lo que para comprobarlo, sería necesario hacer piques ó socabones en otros puntos. Las Minas Piedra Baya como Sala han sido propiedad de la « Sociedad Hansa » en el año 1900. He visitado estas dos minas en marzo del año 1900. Córdoba, Diciembre de 1900. G. BODENBENDER. ANTECEDENTES Y DOCUMENTACION DE LA DEMARCACION DE LÍMITES ENTRE LAS PROVINCIAS DE CÓRDOBA Y LA RIOJA (CON UN PLANO) El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia, reu- nidos en Asamblea General, sancionan con fuerza de LEY Art. 1%. — Apruébase el convenio sobre límites entre las Provincias de Córdoba y La Rioja, celebrado ad referendum por los comisionados respectivos doctores don Santos Nuñez y don Guillermo San Roman, con fecha 25 de Marzo de 1889, | Art. 2, — Autorízase al Poder Ejecutivo para hacer los gastos que demande la demarcacion sobre el terreno de los lí- mites fijados por el convenio, con cargo de dar cuenta ; de- biendo abonarse estos gastos de rentas generales, impu- tándose á la presente ley. Art, -3%, — Comuníquese al Poder Ejecutivo. Dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa de la provincia de Córdoba, á los doce dias del mes de Setiembre del año mil ocho- cientos noventa y cuatro. D. E. PALacio. C. ROMAGOSA. Santiago Rius, I. S. Figueroa, Secretario del Senado. Secretario de la C. de DD. — 294 — Departamento de Gobierno . Córdoba, Setiembre 13 de 1894. Téngase por ley de la Provincia, cúmplase, comuníquese, publíquese y dése al Registro Oficial. ASTRADA. GUILLERMO REYNA, Subsecretario. Los abajos firmados, el doctor Santos Nuñez en represen- tacion del Exmo. Gobierno de Córdoba, por una parte ; y el doctor Guillermo San Roman en representacion” del Exmo. Gobierno de La Rioja, por otra parte, ambos comisionados de sus respectivos gobiernos para hacer arreglos, sobre el límite definitivo, ad referendum, han acordado y celebrado en la más legal y debida forma el siguiente convenio : Art. 1%. — Las provincias de Córdoba y de La Rioja reco- - nocen por mútuo convenio, y de hoy para siempre, como lí- nea divisoria de sus respectivos territorios, la siguiente: par- tiendo del lindero Sudeste de la estancia denominada « Bal- de del Cadillo », segun la mensura judicial practicada por el agrimensor don Antenor Galindez en 1886, el cual dista co- mo 800 metros más ó menos de las actuales casas de di- cha estancia hácia el Poniente, se trazará una línea Sud Norte verdadero ó meridiano, hasta enfrentar con el mojon Noroes- te de la mensurajudicial de la estancia de Pina, practicada por los agrimensores Garzon y Soria, y desde este punto se cam- biará de rumbo trazando otra línea hasta encontrar con el principio y centro de las salinas blancas y de ahí en adelante, el promedio de las referidas salinas. Art. 2%, — Una vez canjeado y ratificado este convenio por los referidos Gobiernos de Córdoba y de La Rioja, las líneas — 295 — divisorias de las dos Provincias, que se acaban de expresar en el artículo anterior, serán trazadas en el terreno y debi- damente amojonadas por una comision de peritos nombra- dos por ambas Provincias. Art. 3%. — Quedan sin efecto ni valor alguno todos Jos convenios que á este respecto se hubiesen celebrado, reco- nociéndose las líneas trazadas en el artículo 1” por límite re- cíproco y verdadero del territorio y jurisdiccion de ambas Provincias, todo sin perjuicio de los derechos de particula- res y sin perjuicio tambien de los poderes que la Constitu- cion Nacional acuerda al Congreso en estos casos. Art. 4%, — A sus efectos, ambos comisionados elevarán á sus respectivos Gobiernos el presente convenio para su apro- bacion y ratificacion de sus respectivas Legislaturas en su de- bida oportunidad. Y á sus efectos, firmamos dos de un tenor en la ciudad de Córdoba á veinticinco dias del mes de Marzo de mil ochocientos ochenta y nueve. Santos Nuñez. — G. San Roman. La Cámara de Diputados de la Provincia de La Rioja sanciona con fuerza de LEY Art. 1%. — Apruébase en todas sus partes, los tratados ad referendum sobre limites interprovinciales, celebrados por el comisionado de esta Provincia, doctor don Guillermo San Roman, con el de Córdoba, doctor Santos Nuñez; con el de San Juan, doctor Juan C. Albarracin, en 9 de Enero; con el de Catamarca, doctor Guillermo Correa, en 19 de Mayo del co- rriente año. Art. 2, — Se autoriza al Poder Ejecutivo para hacer los gastos que sean necesarios en cumplimiento de los referidos . — 296 — tratados : se harán esos gastos de rentas generales y se im- putarán á esta ley. Art. 3%, — Comuníquese al Poder Ejecutivo. Dado enla Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura, á cinco de Agosto de mil ochocientos ochenta y nueve. A. P. GARCÍA. Doril A. Pazos, Secretario. La Rioja, Agosto 6 de 1889. Téngase por ley de la Provincia, cúmplase, comuníquese é insértese. y GONZALEZ. R. FLORES VERA. Departamento de Gobierno. Córdoba, Mayo 11 de 1896. Debiendo designar este gobierno el perito que ha de re- presentarlo en el trazado de la línea divisoria entre esta Pro- vincia y la de La Rioja, de acuerdo con el convenio celebrado con fecha 25 de Marzo de 1889 y aprobado por ley de 13 de de Setiembre de 1894, y de conformidad á lo manifestado por el Gobierno de aquella Provincia en nota de 20 de Setiembre expresado. El Poder Ejecutivo de la Provincia DECRETA . Art. 1%, — Nómbrase al señor agrimensor don Justo P. Balmaceda perito por parte de esta Provincia para proceder — 297 — al trazado y amojonamiento de la línea divisoria entre am- bas Provincias. Art. 2. — El Departamento Topográfico suministrará al perito nombrado todos los antecedentes que le solicitase, para el mejor desempeño de su cometido. Art. 32. — Comuníquese, y dése al Registro Oficial. FIGUEROA ALCORTA. D. DEL CAMPILLO. Córdoba, Mayo 11 de 1896. Alseñor agrimensor don Justo P. Balmaceda. Tengo el agrado de dirigirme á Vd., comunicándole en có- pia auténtica, el decreto expedido en la fecha, porque se nombra á usted perito, por parte de esta Provincia, para que juntamente con el que designe el de La Rioja, procedan á ha- cer el trazado y amojonamiento de la línea divisoria entre ambas Provincias, con sujecion al convenio celebrado con fecha 25 de Marzo de 1889, aprobado por uno y otro Go- bierno. Saludo á Vd. atentamente. D. DEL CAMPILLO. La Rioja, Agosto 24 de 1896. Siendo necesario designar el perito que ha de representar el trazado de la línea divisoria entre esta Provincia y la de Córdoba, de conformidad al convenio celebrado entre ambas Provincias con fecha 25 de Marzo de 1889 y aprobado por ley 13 de Setiembre de 1894, y al nombramiento hecho por aque- lla Provincia, segun nota de fecha 14 del corriente. — 298 — El señor Gobernador de la Provincia DECRETA Art. 1”. — Nómbrase perito por parte de esta Provincia para proceder al trazado y amojonamiento de la línea divi- soria entre esta y la de Córdoba, al señor ingeniero don Pa- blo Bazan. Art. 2%, — La oficina Conservadora y Departamento Topo- gráfico, suministrarán al perito nombrado, todos los antece- dentes ilustrativos, que les solicitase para el mejor desem- peño de su cometido. Art. 3”, — Comuníquese, publíquese y dese al Registro - Oficial. BUSTOS. B. LAINEz. Departamento de Gobierno. Córdoba, Setiembre 11 de 1896. En atencion á los trabajos astronómicos que deben aplicar- se en la demarcacion de límites con la Provincia de La Rioja, El Poder Ejecutivo | DECRETA Art, 1”. —Nómbrase miembro de la comision demarcadora de límites con La Rioja al doctor Oscar Doering. Art, 2%, — Queda á cargo del nombrado las determinacio- nes PS que exigiese la demarcacion. . 3. — Comuníquese, publíquese y dese al Registro EN FIGUEROA ALCORTA. D. DEL CAMPILLO. — 299 — Córdoba, Setiembre 12 de 1896. Al señor agrimensor don Justo P. Balmaceda. Comunico á usted que por decreto de ayer, que acompaño en copia auténtica, se ha nombrado al doctor Oscar Doering, miembro de la comision de límites con La Rioja con el encar- go de efectuar las determinaciones geográficas que exigiese la demarcacion. Saludo á usted atentamente. D. DEL CAMPILLO. La Rioja, Noviembre 3 de 1896. Vista la nota-renuncia pasada por el ingeniero Pedro Ba- Zan, perito por esta Provincia en la cuestion de límites que mantiene con la de Córdoba, y siendo necesario reemplazarlo para que las gestiones con dicha Provincia sigan adelante, El Poder Ejecutivo de la Provincia en acuerdo de mi- nistros RESUELVE MA, Aceptar la renuncia interpuesta por el ingenie- ro don Pedro Bazan. AG Y is Encargar al Departamento Topográfico para que se haga cargo de la gestion respectiva. tt. 3%, — Que se comunique, se publique y se inserte en el libro respectivo. BUSTOS. B. LAINEZ. — 300 — Córdoba, Setiembre 4 de 1897. AS. $S. el señor Ministro de Gobierno, don Donaciano del Campillo. El perito que suscribe, comisionado para la demarcacion de límites con la Provincia de la Rioja, y de acuerdo á las ins- trucciones recibidas de S. $. con motivo de no habernos po- dido poner de acuerdo con el perito de La Rioja, en la inter- pretacion de un punto expresado en el convenio interprovin- cial que ejecutábamos, vengo á dar cuenta á 5. 5. que hemos suspendido las operaciones, levantando una acta: en que se declara sucintamente las razones que se han manifestado por una y otra parte, como un “croquis demostrativo de los tra- bajos auxiliares practicados para determinar el punto dudoso para el perito señor Contreras y que era el « principio y cen- tro de las Salinas Blancas », el punto P en dicho croquis es el que sostiene el Gobierno de La Rioja y el O el del que suscribe, como lo sostiene este Gobierno segun me lo manifes- tó en vista de los antecedentes tan claros que tenemos en nuestro favor. Las operaciones auxiliares practicadas están relacionadas por la línea poligonal indicada por las letras D, E,F,G,H,1,J,K, L,M, N,á0 B, y tambien desde Má S. Acompaño á $. S. dicha acta original, como el croquis que se ha levantado: en ellos encontrará S. S. los antecedentes necesarios para que el Exmo. Gobierno, impuestos de esos datos, resuelva lo que corresponda para salvar esta dificultad y poder continuar los trabajos interrumpidos, hasta terminar nuestro cometido. Debo hacer notar que en dicho croquis aparece un punto que dice: « alzadero de sal, conocido sola- mente por Perito Rioja», es un punto que el perito señor Contreras deseaba figurase, pues dice allí existen, aunque re- conocía eran insignificantes y aislados, pues en toda esa Zona desde « La Piedrita Parada» al Sud no hay salinas, ni princi- — 301 — pio de zona que pudiera llamarse tal y aunque no son cono- cidas por el Perito de Córdoba, no trepidaría en aceptárselos, siempre que esa zona continuase al Norte, como de verdadera salinas lo que jamás podrían demostrar. Repito á $. S., desde « La Piedrita Parada» al Sud existe esa cuenca en forma de un caudaloso río con sus grandes bordes á una y otra costa, pero es una zona llena de vegetacion y en parte con espeso bosque y no es de creer que el gobierno de La Rioja pueda sostener que allí eran salinas, pero que actualmente no son. No sucede así desde «La Piedrita Parada» al Norte que se inicia esa zona, que empieza poco á poco á desaparecer la ve- getacion y como á los 5 kilómetros desaparece completa- mente y se llega á las verdaderas salinas. Por lo demás, es- pero que en los antecedentes que acompaño hallará el Exmo. Gobierno fundamentos más que suficientes para sostener la interpretacion que damos al referido convenio. Saludo aten- tamente á $. S. Justo P. Balmaceda. En este lugar denominado « El Diamante » á diez y ocho días del mes de Agosto de mil ochocientos noventa y siete, los peritos que suscriben, comisionados para la demarcacion de límites entre las Provincias de Córdoba y La Rioja decla- ran: que habiendo determinado el punto frente al mojon noroeste de Pinas, término del primer trayecto del convenio interprovincial que ejecutamos, acordamos determinar el término del segundo trayecto, que era el principio y centro de « Salinas Blancas » por medio de líneas auxiliares, para que una vez fijado éste, trazar la línea correspondiente; y habiendo llegado á este punto por el camino nacional de San Juan á Córdoba, el perito por La Rioja, señor A. Contreras, expuso que tenía sobreentendido que el dicho punto « principios y centro de Jas Salinas Blancas » quedaba al Sud del camino nacional mencionado en el término de la zona llamada gene- — 302 — ralmente « Puntas de salinas » por informes verbales de su Gobierno, del ex-comisionado doctor Guillermo San Roman, del pueblo de su Provincia en masa y por haber visto en todos los mapas oficiales proyectadas las salinas hasta ese punto ; y que por motivo de no aceptar el perito señor Bal- maceda, lo pretendido, resolvió pedirinstrucciones terminan- tes á su Gobierno, por considerar imposible encontrar el verdadero sentido á los términos empleados en el convenio aludido, puesto que conocía no existir ningun punto geográ- fico llamado « Salinas Blancas » y no concebir salinas de otro aspecto, manifestando el perito de Córdoba, señor J. P. Balmaceda, que para su manera de entender era muy claro lo que expresaba el convenio, pues debíamos buscar el punto donde se iniciaba la zona de verdadera salina, es decir, donde principia á encontrarse sal y que pueda llamarse tal, y siga esa zona sin interrupcion; que el mismo signifi- cado de salinas lo determinaba y decía; pues no se podía considerar salinas el punto indicado por no reunir las con- diciones del convenio, y nunca, ni vulgarmente,denominaban allí salinas mucho menos Salinas Blancas y sólo pampa de las salinas ó « Puntas de las salinas » que algunos lo llamaban general é indistintamente; que el figurar en los planos en esa forma no era argumento, porque esos planos no habían sido confeccionados de acuerdo al convenio que se ejecutaba que fué posterior, El de Córdoba que fué publicado en 1883 y el del Instituto Geográfico en 1889, en cuya época fué precisa- mente celebrado el convenio y, aún en ese mismo ya se notaba una diferencia en el mismo plano de La Rioja, lo que muchó significaba, pues, no lo podían figurar con más exactitud, y que si no se conocía punto geográfico llamado « Salinas Blancas » nosotros eramos los encargados de fijarlos de acuerdo á dicho tratado, prévio los estudios en el terreno mismo y que no era el pueblo el mejor consejero para formar nuestro criterio. Y que si el pena 2e9oe Contreras, no se consideraba sufi let dicho y — 303 — punto, lo invitaba á hacer un reconocimiento prévio hasta llegar al punto que á juicio del perito por Córdoba lo creyera tal, levantando un plano de los hechos y con los antecedentes del caso, presentarlo á sus respectivos Gobiernos y pudieran ellos resolver la disidencia que existía; lo cual fué aceptado por el perito señor Contreras, siguiendo el reconocimiento por líneas auxiliares hasta llegar al punto denominado «La Piedrita Parada », manifestando el perito por Córdoba, que á su juicio era allí el punto á que se refería el convenio por reunir las condiciones que él creía debía llenar, es decir principiaba esa zona donde se encontraba sal y su continuidad hácia el Norte, pues no encontraba otro punto más al Sud en esa forma para que pudiera llamarse tal. Esto quedó practicado hasta el 31 de Julio, fecha en que el perito señor Contreras pidió tiempo suficiente para recibir las instruecio-- nes solicitadas á su Gobierno en la Capital de su Provincia, lo que fué convenido.— Reunidos nuevamente aquí el día 15 de Agosto corriente manifestó el perito, señor Contreras que su Gobierno interpretaba y sostenía el punto indicado prime- ramente, ó sea el término sud de la zona llamada general- mente « Punta de salinas » y bajo este concepto invitaba al perito señor Balmaceda, á continuar las operaciones inte- rrumpidas momentáneamente; á lo que contestó el señor Balmaceda, que las instrucciones de su Gobierno eran tam- bien terminantes, sostener el juicio de su perito, es decir, fijando como principio y centro de las salinas blancas en el punto denominado « La Piedrita Parada » por las razones ya manifestadas, y pedía que fijaramos sobre el terreno el punto que el gobierno de la Rioja sostenía como « principio y centro de las Salinas Blancas », pues de esta manera presen- taríamos con exactitud una y otra pretension, lo cual fué aceptado por el perito señor Contreras. Hecha esta operacion complementaria, resolvieron ambos peritos licenciar el per- sonal del campamento, dar colocacion á Jos elementos exis- tentes, levantando un inventario, arreglar y comprobar los — 304 — gastos originados hasta la fecha y acompañar un croquis demostrativo de las operaciones auxiliares llevadas á cabo para que sus respectivos Gobiernos resuelvan definitivamente el punto que se ha de entender y fijar como « principio y centro de las salinas blancas para poder continuar las ope- raciones interrumpidas hasta poder llenar nuestro cometido. » Y para constancia firmamos la presente por duplicado fecilín ut supra. Justo P. Balmaceda. — A. Contreras. Departamento de Gobierno. Córdoba, Agosto 11 de 1899. Visto el convenio ad referendum concluido en la ciudad de La Rioja con fecha 12 de Junio del corriente año, entre el comisionado especial de este gobierno, señor Benjamin Dominguez y el señor Ministro general de Gobierno de aquella Provincia, doctor Nicolás Vera Barros con el objeto de resolver las disidencias producidas entre los peritos de una y otra Provincia en el trazado de la línea divisoria mar- cada por el tratado de 25 de Marzo de 1889. Se resuelve : Aprobar en todas sus partes el convenio referido y aceptar como tercer perito, al ingeniero señor Valentin Virasoro de los propuestos en dicho convenio á fin de que resuelva sin más apelacion la disidencia de la comision demarcadora. Comuníquese al Gobierno de La Rioja, á los efectos del conyenio aprobado, publíquese y archívese. ' DEL CAMPILLO. N. M. BERROTARÁN. En la ciudad de La Rioja á doce días del mes de Junio del año mil ochocientos noventa y nueve, reunidos en el salon — 305 — de la Casa de Gobierno, por una parle el señor Ministro ge- neral de Gobierno, doctor Nicolás Vera Barros, en el carácter que inviste, y por otra parte, el ingeniero don Benjamín Do- minguez, en su carácter de comisionado especial para este acto por el gobierno de Córdoba, con el objeto de resolver las disidencias que se han producido entre los peritos de una y otra Provincia en el deslinde «interprovincial », segun el acta firmada por ambos peritos, en el lugar denominado « El Diamante » á diez y ocho días del mes de Agosto de mil ochocientos noventa y siete, han convenido en lo si- guiente : Art. 1”. — El señor Ministro General de Gobierno de La Rioja, como el representante de Córdoba, acuerdan el nom- bramiento de un tercer perito, á cuyo fallo inapelable será sometido el punto de disidencia de la Comision demarcado- ra de límites, y quien lo decidirá, en vista del convenio del 25 de Marzo de 1889 y demás antecedentes de la cuestion que estudiará asimismo en el terreno. Art. 2. — Habiendo el Gobierno de Córdoba rechazado el árbitro propuesto, doctor don Bernardo Irigoyen, por el de La Rioja, con fecha 31 de Enero de 1898 y el de ésta, los pe- ritos Huergo y Silveyra, propuestos por el Gobierno de Cór- doba, en 16 de Febrero del año 1898, y propuestos en su reemplazo á los señores ingenieros don Emilio Mitre, don Valentin: Virasoro y don Ernesto Diaz, el representante de Córdoba se reserva someter ésta proposicion á su gobierno cuya resolucion la comunicará á la brevedad posible. Art. 3, — El Gobierno de La Rioja,-pagará al de Córdoba, la cantidad de 6134 pesos 97 centavoscurso legal, por gastos anticipados hasta el 20 de Agosto de 1897, por la Provincia de Córdoba, á cuenta del de La Rioja, en la demarcacion de límites. Este pago se hará por letras, otorgadas por el Gobierno de La Rioja, á favor y órden del Gobierno de Córdoba, dentro ; 21 — 306 — del término de quince dias, de vencimiento trimestral suce- sivo, por la suma de 1000 pesos las primeras cinco, y mil ciento treinta y cuatro pesos con 97 centavos la última, fijándose para el vencimiento de la primera el 30 de Setiem- bre del corriente año. Art. 4”. — El resto de gastos anticipados por el Gobierno de Córdoba, desde la liquidacion anterior hasta el 31 de Mayo del corriente año, una vez aceptada la liquidacion por ambos Gobiernos, se pagará en la misma forma establecida en el artículo anterior y á continuacion del último venci- miento. Art. 52, — Para el servicio de los gastos que se harán desde el 1? del corriente Junio adelante, con motivo de la conser- vacion de elementos, enseres y caballadas, depositadas se- gun el acta de 18 de Agosto del año 1897, el Gobierno de La Rioja, nombrará un representante en la ciudad de Córdoba ó en el punto del depósito, autorizado á proveer mensual- mente su parte en dichos gastos. Art. 6%. — El hecho de la demarcacion no altera la juris- diccion de las Provincias de Córdoba y La Rioja, hasta tanto sea trazado el deslinde total y definitivo. Art. 77. — El presente convenio es ad referendum y ten- drá fuerza y valor una vez ratificado por los respectivos o- biernos. Firmando los dos de un tenor en la casa de Gobierno de la ciudad de La Rioja : fecha ut supra. Benjamin Dominguez. —Nicolás Vera Barros. Departamento de Gobierno. Córdoba, Agosto 11 de 1898. Visto el convenio ad referendun. concluido en la ciudad de La Rioja con fecha 12 de Junio del corriente año, entre € comisionado especial de este gobierno señor Benjamin Do- = 307 — minguez y el señor Ministro general de Gobierno de aquella Provincia, doctor Nicolás Vera Barros, con el objeto de re- solver las disidencias producidas entre los peritos de una y otra Provincia en el trazado de la línea divisoria marcada por el tratado de 25 de Marzo de 1889, se resuelve : Aprobar en todas sus partes el convenio referido y aceptar como tercer perito al ingeniero señor Valentin Virasoro, de los propuestos en dicho convenio, á fin de que resuelva, sin más apelacion, la disidencia de la Comision demarcadora. Comuníquese al Gobierno de La Rioja á los efectos del con- venio aprobado, publíquese y archívese. : DEL CAMPILLO. N. M. BERROTARÁN. La Rioja, Agosto 11 de 1899. Atenta la nota y decreto adjunto del Exmo. Gobierno de la Provincia de Córdoba, por el cual se comunica la aceptacion del convenio ad referendum celebrado por el ingeniero se- ñor Benjamin Dominguez en representacion de aquél y $.S. el señor Ministro general de Gobierno de esta Provincia, doe- tor Nicolás Vera Barros, en 18 de Junio pasado, para el nom- bramiento de un tercero que dirima las disidencias surgidas entre los peritos encargados detrazar la línea divisoria de am- bas Provincias, segun lo verificado en 25 de Marzo de 1889, El Poder Ejecutivo de la Provincia RESUELVE Art. 1%, — Apruébase en todas sus partes el convenio refe- rido y acéptase como tercer perito al señor ingeniero don Valentin Virasoro, de los tres propuestos en el convenio in- — 308 — dicado, quien deberá dictar su veredicto sin lugar á reclamo por ninguno de los Gobiernos en litigio. Art. 2, — Comuníquese al Gobierno de Córdoba, publí- quese é insértese en el libro de resoluciones y archívese. CARREÑO. NicoLás VERA BARROS. La Rioja, Agosto 19 de 1899. Habiéndose aceptado porel Exmo, Gobierno de la Provincia de Córdoba, el convenio ad referendum que el comisionado especial de aquél, ingeniero don Benjamin Dominguez, hizo con $.S. el señor Ministro general de Gobierno doctor Nico- lás Vera Barros, en fecha 12 de Junio pasado, con el fin de concluir el trazado de límites, entre ambas Provincias, y €s- tando designado por el mismo Gobierno como tercer perito el ingeniero don Valentin Virasoro, con el proposito de lle- var adelante la realizacion del mencionado convenio. El Poder Ejecutivo de la Provincia DECRETA Art, 1%. — Doabrase a en calidad de tercero para di- rimir la cuestion límitesinterprovincia les, entre las Provincias de Córdoba y de La Rioja, ali ingeniero dóñ Valentin Virasoro. Art. 2, — Remítanse los antecedentes del caso, con el nombramiento respectivo, y comuníquese al Gobierno de Córdoba á los efectos consiguientes. Art. 32. — Comuníquese, publíquese é insértese en el Re- gistro Oficial. CARREÑO. NicoLÁs VERA BARROS. ui E La Rioja, Agosto 19 de 1899. Exmo. señor Gobernador de la Provincia de Córdoba. Tengo el honor de dirijirme á V. E. acompañándole copia de los decretos expedidos por este Gobierno; uno aprobando el convenio ad referendum verificado en esta ciudad entre el señor Ministro general de Gobierno, doctor Vera Barros y el ingeniero señor Benjamin Dominguez el dia 12 de Junio pasado en la cuestion límites interprovinciales; y otro nom- brando perito tercero con tal propósito al ingeniero Valentin Virasoro. Interpretando los deseos de V. E. para dar breve solucion al litigio que preocupa la atencion de ambos Gobiernos, se remiten al señor perito Virasoro todos los antecedentes. Con tal motivo saludo á V. E. con mi distinguida consi- deracion. | L. CARREÑO. NicoLÁs VERA BARROS. Córdoba, Mayo 31 de 1900. Al señor Justo P. Balmaceda. $ Presente. Adjunto á usted en copia autorizada, el laudo arbitral pro- nunciado por el perito señor Valentin Virasoro, nombrado por los Gobiernos de esta Provincia y la de La Rioja, y segun el que quedan solucionadas las diligencias que paralizaron los trabajos en el trazado de la línea divisoria entre ambos Es- tados. Saludo á usted atentamente. N. M. BERROTARÁN. — 310 — RESOLUCION SOBRE LA CUESTION DE LÍMITES INTERPROVIN- CIALES PENDIENTE ENTRE LOS GOBIERNOS DE CÓRDOBA Y DE LA RIOJA. Nombrado por los Gobiernos de La Rioja y de Córdoba, ter- cer perito para resolver la cuestion de límites interprovin- ciales pendiente entre ellas, he hecho el estudio de los diver- sos documentos que me han sido remitidos de una y otra parte, obteniendo los siguientes antecedentes, que hacen conocer el carácter de la mision que se me ha encomendado, las circunstancias de la disidencia sobre.que debe versar mi decision, y los títulos y derechos de las partes. El 25 de Marzo de 1889 se convino entre los señores, doc- tor Santos Nuñez, representante del Gobierno de Córdoba, y doctor Guillermo San Roman, representante del de La Rioja, en lo siguiente, que se consigna en el artículo 1? del acuer- do entonces formalizado entre ambos: «Los Gobiernos de las Provincias de Córdoba y de La Rioja reconocen, de hoy para siempre, como línea divisoria de sus respectivos terri- torios, la siguiente : partiendo del lindero sudoeste de la estancia denominada « Balde del Cadillo », segun la mensura judicial practicada por el agrimensor don Antenor Galindez, el cual dista como ochocientos metros más ó menos de las actuales casas de dicha estancia hácia el poniente, se trazará una línea sud-norte verdadero, ó meridiano, hasta enfrentar con el mojon noroeste de la mensura judicial de la estancia de Pina, practicada por los agrimensores Garzon y Soria, y desde este punto se cambiará de rumbo trazando otra línea hasta encontrar con el principio y centro de las Salinas Blan- Cas, y de ahí en adelante, el promedio de las referidas sa- inas », — 311 — En la copia enviada por el Ministerio de Gobierno de Cór- doba, las palabras « Salinas blancas » y « Salinas » están escri- tas con minúsculas, y en los antecedentes enviados por el de La Rioja aparecen escritas con mayúsculas. El comisionado por La Rioja, doctor San Roman, en su in- forme de 23 de Abril de 1889, dando cuenta del pacto cele- brado, dice lo que sigue al señor Ministro general de Gobier- no de esa Provincia : « El centro y promedio de las Salinas Grandes, que corren de sud á norte entre la Provincia de Córdoba y la de La Rio- ja, no sólo es límite interprovincial confesado por el Gobierno de Córdoba y sostenido por sus publicistas más notables, sinó que está además apoyado en las tradiciones de ambas Provincias, como uno de esos hechos que se imponen por la naturaleza misma de las cosas. Aquel estuario de sal viva que las corrientes han formado en el gran valle que se des- plega entre las Sierras de Córdoba y las de Los Llanos de esta Provincia, aislando de la vegetacion una zona de tres á cuatro leguas de ancho, es algo como el mejor de los límites naturales, para las division perpétua del territorio de ambas Provincias. Y es ese, sin duda, el límite legal, histórico, confesado y conveniente ». Más adelante agrega: «Con el mapa á la vista y con los estudios técnicos practicados por el ingeniero Equer, ex-jefe del Departamento Topográfico de esta Provincia, donde está trazada la meridiana del Cadillo, se vé que la línea divisoria fijada en el convenio, si bien se interna al oeste en su extre- midad sud, en nada perjudica el territorio que la Provincia ha poseido y sostenido como suyo». « Pudiera suceder que al trazar esta línea sobre el terreno algunos puntos aislados de vecinos de Córdoba queden para la jurisdiccion de La Rioja, Ó viceversa: pero era necesario sacrificar de una ó de otra parte detalles insignificantes al resultado general y silos estudios del señor Equer son exac- tos, puedo desde luego asegurar al Gobierno de La Rioja que — 312 — esta Provincia salva íntegro su territorio y sus poblaciones marcadas con claridad en el plano á que me refiero, plano que debía servirme de base para mis procedimientos en el desempeño de mi cometido ». Para el cumplimiento del pacto de 25 de Marzo, citado, fueron nombrados peritos demarcadores lo señores Justo P. Balmaceda, por Córdoba, y Agustin Contreras, por La Rioja, y entre ambos ocurrió la divergencia de que instruye el acta de 18 de Agosto de 1897, que en su parte principal dice tex- tualmente lo que sigue: « Los peritos que suscriben, comi- sionados para la demarcacion de límites entre las Provincias de Córdoba y La Rioja, declaran: que habiendo determinado el punto frente al mojon noroeste de Pinas, término del pri- mer trayecto del convenio interprovincial que ejecutamos, acordamos determinar el término del segundo trayecto, que era «el principio y centro de las « Salinas Blancas », por me-, dio de líneas auxiliares, para, una vez fijado éste, trazar la línea correspondiente; y habiendo llegado á este punto por el camino nacional de San Juan á Córdoba, el perito por La Rioja, señor A. Contreras, expuso: que tenía sobreentendido que el dicho punto « principio y centro de las «Salinas Blan- cas » quedaba al sud del camino nacional mencionado, en el término de la zona llamada generalmente « Puntas de Sali- nas », por informes verbales de su Gobierno, del ex-comisio- nado, doctor Guillermo San Roman, del pueblo de su Pro- vincia en masa, y por haber visto en todos los mapas oficia- les proyectadas las salinas hasta ese punto, y que por el mo- tivo de no aceptar el perito señor Balmaceda lo pretendido, resolvía pedir instrucciones terminantes á su Gobierno, por considerar imposible encontrar el verdadero sentido de los términos empleados en el convenio aludido, puesto que Co- nocía no existir ningun punto geográfico llamado «Salinas Blancas », y no concebir salinas de otro aspecto; manifestan- do el perito por Córdaba, señor J. P. Balmaceda que, para su manera de entender, era muy claro lo que expresaba el , — 313 — convenio, pues debíamos buscar el punto donde se iniciaba la zona de verdaderas salinas, es decir, donde principia á encontrarse sal, y que pueda llamarse tal, y siga esa zona sin interrupcion; que el mismo significado de salinas lo determi.- naba y decía; pues no se podía considerar salinas el punto indicado, por no reunir las condiciones del convenio, y nunca, ni vulgarmente denominaban allí salinas, mucho menos « Sa- linas Blancas », y solo pampas de las salinas ó puntas de salinas que algunos lo llamaban general é indistintamente ; que el figurar en los planos en esa forma no era argumento, porque esos planos no habían sido confeccionados de acuerdo al convenio que se ejecutaba, que fué posterior. El de Córdoba fué publicado en 1883, y el del Instituto Geográ- fico en 1889, en cuya época fué precisamente celebrado el convenio y aun en ese mismo tiempo ya se notaba una diferencia en el mismo plano de la Provincia de La Rioja, lo que mucho significaba, pues no conociendo en el terreno ese punto, no lo podían figurar con más exactitud, y que si no se conocía punto geográfico llamado «Salinas Blancas » nosotros eramos los encargados de fijarlos de acuerdo á di- cho tratado, prévios los estudios en el terreno mismo, y que no era el pueblo el mejor consejero para formar nuestro cri- terio. Y que, si el perito señor Contreras no se consideraba suficientemente autorizado para determinar dicho punto, lo invitaba á hacer un reconocimiento prévio hasta llegar al punto que, á juicio del perito por Córdoba, lo creyera tal, y con los antecedentes del caso presentarlo á sus respec- tivos Gobiernos y pudieran ellos resolver, la diferencia que existía, lo cual fué aceptado por el perito señor Contreras, siguiendo el reconocimiento por líneas auxiliares hasta lle- gar al punto denominado « La Piedrita Parada », manifestan- do el perito por Córdoba que á su juicio era allí el punto á que se refería el convenio, por reunir las condiciones que el creía debía llenar, es decir, principiaba esa zona donde se encontraba sal, y su continuidad hácia el norte, pues no en- — 314 — contraba otro punto más al Sud en esa forma para que pu- diera llamarse tal. Esto quedó practicado hasta el 31 de Ju- lio, fecha en que el perito señor Contreras pidió tiempo su- ficiente para recibir las instrucciones solicitadas á su Go- bierno, en la Capital de su Provincia, lo que fué convenido. Reunidos nuevamente aquí el dia 15 de Agosto corriente, manifestó el señor Contreras que su Gobierno interpretaba y sostenía el punto indicado primeramente, ó sea el término Sud de la zona llamada generalmente «Punta de Salinas », y bajo este concepto invitaba al perito señor Balmaceda á con- tinuar las operaciones interrumpidas momentáneamente; álo que contestó el señor Balmaceda : que las instrucciones de su. Gobierno eran tambien terminantes de sostener el juicio de su perito, es decir, fijando como principio y centro de las « Salinas Blancas » el punto denominado « La Piedrita Para- da », por las razones ya manifestadas, y pedía que fijáramos sobre el terreno el punto que el gobierno de La Rioja soste- nía como « principio y centro de las Salinas Blancas », pues de esta manera presentaríamos con exactitud una y otra pretensión, lo cual fué aceptado por el perito señor Con- treras. Esta divergencia fué gráficamente demostrada en un plano firmado de comun acuerdo por ambos peritos, segun copia autenticada enviada por el gobierno de Córdoha, y un origi- nal incompleto remitido por el de La Rioja. Segun lo demos- trado en ese plano; el deslinde interprovincial, pretendido por parte de La Rioja esla línea DP, que forma un ángulo de 41214'23" al Este con el meridiano verdadero del punto D, mide la extension de 34.858 metros, y termina en el punto P, donde el perito de La Rioja piensa que es «el principio y cen- tro de las «Salinas Blancas», y el pretendido por parte de Córdoba es la línea DO, que forma otro ángulo de 2114” há- cia el Este con el meridiano verdadero del mismo punto de partida D y mide 66.248 metros, terminando en el lugar de- nominado « La Piedrita Parada », donde el perito por Cór- me —= 315 — doba entiende que es «el principio y centro de las Salinas Blancas ». . Resulta que ambos peritos están conformes en el punto de partida del deslinde interprovincial en esta parte de la fron- tera, y en desacuerdo respecto de su punto extremo, ocasio- nando esto las dos líneas pretendidas, que forman entre sí un ángulo de 20900 23”. El acuerdo para el recurso al tercer perito fué ajustado en la ciudad de La Rioja en 12 de Junio de 1899, entre el señor Ministro general de Gobierno de La Rioja, doctor Nicolás Ve- ra Barros, y el ingeniero don Benjamin Dominguez, repre- sentante del Gobierno de Córdoba « con el objeto de -resol - ver las disidencias que se han producido entre los peritos de una y otra Provincia en el deslinde interprovincial », segun el acta firmada por ambos en el lugar denominado «El Dia- mante» á 18 de Agosto de 1897; y se convino en lo siguien- te, consignado en el artículo 1” de dicho acuerdo : « El señor Ministro general Gobierno de La Rioja como el representante de Córdoba, acuerdan el nombramiento de un tercer perito, á cuyo fallo inapelable será sometido el punto de disidencia de la comision demarcadora de límites, y quien lo decidirá en vista del convenio del 25 de Marzo de 1889 y demás antece— dentes de la cuestion, que estudiará asimismo sobre el te- rreno », : En el informe con que el representante de Córdoba dió cuenta á su Gobierno de este acuerdo se dice: « obtuve de aquel Gobierno (del de La Rioja) la aceptacion de que la di- sidencia entre los peritos Balmaceda y Contreras sería diri- mida por un tercer perito, que trasladado al terreno para su reconocimiento, prévio estudio del convenio, puntos discuti- dos y demás antecedentes, resolviera la cuestion en calidad de tercero, quedando en consecuencia desacordada toda dis- cusion sobre arbitraje ó particion de la superficie compren- dida entre las líneas discutidas ». "Entre los antecedentes remitidos por el Gobierno de La — 316 — Rioja no consta informe alguno, referente al acuerdo men- cionado. . El 12 de Agosto de 1899, el Gobierno de La Rioja dió el si- guiente decreto : . Art. 1%. — Nómbrase perito, en calidad de tercero, para dirimir la cuestion límites interprovinciales entre las Provin- cias de Córdoba y La Rioja, al ingeniero don Valentin Vira- soro; y el dos del mismo mes y año, el Gobierno de Córdoba resolvió : « aprobar en todas sus partes el convenio referido y aceptar como tercer perito al ingeniero señor Valentin Vira= soro, de los propuestos en dicho convenio, á fin de que re- suelva sin más apelacion la disidencia de la comision demar- cadora ». Comunicadas estas resoluciones al perito nombrado, éste contestó aceptando la mision que se le encargaba, por notas dirigidas á ambos Gobiernos, con fecha 14 de Setiembre de 1899. Despues de recibir los antecedentes enviados por uno y otro Gobierno, comuniqué telegráficamente á ambos con fe- cha 16 de Mayo de 1900, que el dia 25 de ese mismo mes me encontraría en la estacion Serrezuela del Ferrocarril Ár- gentino del Norte, en condiciones de hacer lainspeccion 0cu- lar del terreno, expresándoles la conveniencia del concurso de los peritos que en las operaciones anteriores los represen- taran respectivamente. El Ministro general de Gobierno de La Rioja contestó que habiendo fallecido el señor Contreras, pe- rito que representó á su Gobierno en los trabajos preceden- tes, no podía designar otro para concurrir á esta inspeccion. Sin embargo, el dia 24 de Marzo, en marcha de la estacion Dean Funes á la Serrezuela, el señor Ministro general de Go- bierno de La Rioja doctor Nicolás Vera Barros, me presentó personalmente una nota comunicando la resolucion del Go- bierno de esa Provincia, en que se le comisiona « para sumi- nistrarme los datos é informaciones de hecho como legales — 317 — para el mejor cumplimiento de mi mision » : y entónces, señor Ministro Vera Barros dijo que no concurriría á la ins- peccion del terreno, por considerarlo innecesario, expresan- do su deseo ya expuesto al Ministerio de Gobierno de Córdo- doba, en documento confidencial que me exhibió, de arribar á una transacción directa entre los dos Gobiernos. Estando tambien presente el perito por parte de Córdoba, señor Balmaceda, manifesté á ambos representantes que de mi parte vería con satisfaccion que arribaran á un arreglo directo, haciendo así innecesario el pronunciamiento del ter- cer perito. El señor Balmaceda dijo que no tenía instruecio- nes para hacer transacciones ni arreglos directos, y el señor Ministro de Gobierno de La Rioja expuso, que efectivamente, ya no había más que hacer sinó esperar la resolucion del ter- cer perito, de acuerdo con lo convenido. Expresé al señor Ministro de La Rioja la conveniencia de tener á la vista el plano del señor Equer, á que el comisio- nado doctor don Guillermo San Roman hace referencia en su informe de Abril 29 de 1889, dirigido al Gobierno de La Rio- ja, relativo al pacto del 25 de Marzo del mismo año, de cuyo cumplimiento se trata. Prometió enviar ese plano, que figura en un folleto conteniendo el informe del señor Equer, y efec- tivamente recibí ese antecedente, despues de la inspeccion que hice del terreno. En los dias 25 y 26 de Marzo de 1900, recorrí personal— mente el terreno, motivo del litigio, acompañado del perito de Córdoba señor Balmaceda, examinando los alrededores de los puntos P y O, respectivamente defendidos por La Rioja y Córdoba como « principio y centro de las salinas blancas », é inspeccionando el terreno comprendido entre ambos puntos. Encontré la señal dejada por los peritos Contreras y Bal- maceda, representada en el plano firmado por ambos con la letra P, dándome cuenta de su autenticidad por los vestigios aún visibles de la picada abierta para la medicion de la pri- — 318 — mera línea PM que figura en el referido plano. Inspecciona- do el terreno en esta parte, observé que él constituye una lla- nura tendida con muy suave descenso hácia el Este, cubierta de arbustos y matas espesas, con un suelo sin eflorescencias salinosas; y con agrupaciones de chañares de tres y cuatro metros de altura. Esto se observa á todos los lados de la señal P, en un radio de algunos kilómetros, no presentándose allí, ni en sus cercanías, borde ni Meidenia alguno que altere su aspecto uniforme éindique separacion de zonas diversas del suelo, como sucede en las divisiones entre las cuencas salinas y los terrenos á ellas adyacentes. Siguiendo hácia el Norte, se cruza sucesivamente los cami- nos carreteros de Córdoba á San Juan, de Córdoba á La Rioja y la vía férrea Argentino del Norte y se llega al punto O, don- de se. encuentra el borde meridional de una ámplia cuenca, casi desnuda de vegetacion, pues sólo existen pequeñas ma- tas de jume, aisladas, sobre un suelo cubierto de florescencias salinosas; y esta cuenca se abre hácia el Norte, en cuya di- reccion disminuyen poco á poco las matas de jume raquítico, hasta que el suelo se presenta bajo el aspecto de una gran sábana blanca. La señal O queda un poco internada en la cuenca. El borde general de ésta no tiene la curvatura casi regular figurada en el plano de los peritos Contreras y Balmaceda, porque hay pequeñas lenguas de alturas que se internan en la cuenca, aisladas unas, y en comunicacion otras con los bor— des exteriores, Siguiendo la zona comprendida entre los puntos discutidos P y O, se nota, próximos al borde oriental que cierra el va- lle salitroso, algunas pequeñas extensiones de suelo con eflo- rescencias salinosas, donde la vegetacion es escasa, pero son extensiones cortas y aisladas, como se figura en el plano de los peritos. Ellas se encuentran al Sud del camino carre- tero de Córdoba á San Juan y entre este camino y la vía fé- rrea, siendo la más uotable, la que toca con su orilla sud el — 319 — camino de Córdoba á San Juan, de tal modo que recorriendo éste, su aspecto es el de un depósito salinoso con borde pro- nunciado hácia el Oriente. Desde la vía férrea hácia el Norte ya no se encuentran esas intermitencias salinosas, siendo toda la zona cubierta de ve- getacion raquítica en partes, y en otras.con chañarales en que se notan árboles de tres y más metros de elevacion, hasta que se encuentra la gran cuenca salina, en la inmediacion del punto O, lugar conocido por « La Piedrita Parada », con bor- des bien determinados por las diferencias de altura, natura- leza del suelo y clase de vegetacion. Examinando los antecedentes, he encontrado que en varios mapas y planos publicados, como el de la Provincia de Cór- doba, á que se hace referencia en el desacuerdo entre los pe- ritos Balmaceda y Contreras, y el del Instituto Geográfico, se figura el límite meridional de las « Salinas Grandes » al Sud de: camino carretero de Córdoba á San Juan; y el plano de estudios y trazados del Ferrocarril Argentino del Norte, tambien demuestra que las « Salinas Grandes » continúan há- cia el Sud de esa vía. En estos mapas se extiende la figura- cion de las « Salinas Grandes » á todo el valle salitroso. En el plano del señor Equer, que acompaña á la relacion de su viaje en 1886, por comision del Gobierno de La Rioja, publicado con el folleto últimamente remitido por el Minis- tro de Gobierno de dicha Provincia, como antecedente, se figura el extremo Sud de las Salinas grandes sobre el camino carretero de Córdoba á La Rioja, que es el que corre casi pa- ralelo á la vía férrea, como á un kilómetro al Sud de ella. Este es el plano que, como último antecedente, se me ha presentado por parte de La Rioja, siendo del mismo señor Equer, á quien se refiere el comisionado por esta Provincia para el pacto de 1889; y examinándolo se observa, que situan- do sobre el plano de los señores Contreras y Balmaceda el extremo Sud de las Salinas, segun Equer, resultaría su pun- = DO to medio próximamente en X, señalado por mí en el plano de aquellos, es decir, casi coincidente con la línea pretendida por el perito por Córdoba; advirtiéndose que admitida la exactitud del plano de dichos peritos en cuanto á la represen- tacion de los hechos, lo que no puede dudarse, dada la con- formidad entre ambos, si bien el punto X queda un poco al oriente del cruzamiento de la DO, sobre el camino de Córdo- ba á La Rioja, de allí hácia el norte, si hubiera de buscarse el promedio de las salinas, sobre toda la zona salitrosa, fuera de la cuenca de sal viva que menciona el comisionado doctor San Roman, la línea cruzaría aun al oeste de la DO, en su prolongacion de X hácia el norte. Con referencia á las posesiones de los propietarios con tí- tulos de una y otra Provincia en la region disputada, se 0b- serva que las líneas propuestas y defendidas por ambas par- tes cortan propiedades concedidas por uno y otro Gobierno como sucede con la suerte del Balde del Mistol concesión del de Córdoba, y la Tacanitas, concesion del de La Rioja; hecho previsto por el comisionado de La Rioja, doctor San Roman, que en su informe ya mencionado anteriormente, dice: « Pudiera suceder que al trazar esta Jínea sobre el te- rreno, algunos puntos aislados de vecinos de Córdoba que- den para la jurisdiccion de La Rioja ó vice versa» . Además, se nota que buscando accidentes naturales del terreno para término de su línea, los negociadores del con- venio del 25 de Marzo de 1889, si bien consultaron en lo po- sible la situacion de las poblaciones existentes bajo una y otra jurisdiccion, no tuvieron en cuenta los límites de las propiedades, que les hubieran obligado á adoptar una fron- tera tortuosa, y se decidieron por una recta, cuyos extremos determinaron con prescindencia de aquellos límites y aun de las poblaciones mismas que hubieran deseado salvar. Examinados todos los antecedentes que quedan menciona—- S — 321 — dos, y teniéndolos en consideracion, así como el texto del convenio de 25 de Marzo de 1889, la aclaracion contenida en el informe del comisionado por La Rioja doctor San Roman, las comunicaciones cambiadas entre los Gobiernos de La Rioja y de Córdoba, en Setiembre 10 de 1897 y Enero 26 de 1898, y los hechos observados sobre el terreno; con la facultad que me han conferido esos mismos Gobiernos, resuelvo, decla- rando : que el principio y centro de las Salinas Blancas se encuentra en la proximidad del punto O indicado por el perito por Córdoba, señor Balmaceda, porque allí principia la ver- dadera cuenca salinosa, con bordes bien determinados, como para constituir un límite natural, adoptándose el concepto ex- presado por el comisionado señor San Roman cuando dice: « Aquel estuario de sal viva que las corrientes han forma- do en el gran valle, que se desplega entre las sierras de Cór- doba y las de Los Llanos de esta Provincia, aislando de la vegetacion una zona de tres á cuatro leguas de ancho, es algo como el mejor de los límites naturales para la division perpé- tua del territorio de ambas Provincias; » y en consecuencia, que el límite entre ambas Provincias en la zona cuestionada debe sujetarse á la línea DO, propuesta por el perito por Gór- doba: la que, según las operaciones hechas concurrentemen- _ te por los peritos señores Balmaceda y Contreras, y demos- tradas en el plano de los mismos, que, en copia debidamen- te autorizada, he tenido á la vista, parte del punto D, inter- seccion del meridiano del Cadillo con el deslinde norte de la merced de Pinas, 5888 metros al Este del mojon esquinero Noroeste de dicha merced, cuyo límite norte es, con sujeción á la mensura judicial practicada en 1873 por los agrimenso- res Garzon y Soria; y termina en O, lugar conocido por « La Piedrita Parada », donde se encuentra «el principio y centro de las salinas blancas», siendo el rumbo de dicha línea al Norte veintiun grados catorce minutos Este, con referencia al meridiano verdadero del punto D, y su extension de se- senta y seis mil doscientos cuarenta y ocho metros. Ty AVI 22 — 322 — Esta resolucion firmada en dos ejemplares se comunicará á los señores Ministros =p Gobierno de aos y de La Rioja, devolviéndoseles telos lentes, con agre- gacion de una copia del plano de los peritos señores Balma- ceda y Contreras, que se remitirá al gobierno de La Rioja, bajo la firma del tercer perito para constancia. En Buenos Aires á 23 de Abril de 1900. Valentin Virasoro. La Rioja, Mayo 28 de 1900. Siendó necesario dar cumplimiento al laudo “arbitral pro- nunciado por el tercer perito ingeniero don Valentin Vi- rasoro. El Poder Ejecutivo de la Provincia DECRETA Art. 1”. —Comisiónase al señor ingeniero don Benjamin Rincon, á objeto de que se traslade al punto que motivó la disidencia en la cuestion interprovincial, Córdoba y Rioja, y proceda, de acuerdo con el representante de Córdoba, inge- niero don Justo P. Balmaceda, á trazar y amojonar la línea definitiva que divida á las dos Provincias y de acuerdo con el laudo arbitral ya expresado. Art. 2. — Los honorarios del comisionado Ingeniero Rin con, serán satisfechos en la forma estipulada por contrato de fecha de hoy, debiendo imputarse estos gastos á la ley de 5 de Agosto de 1889, Art. 3%, — Comuníquese, publíquese é insértese en el Registro Oficial. CARREÑO. NicoLÁs VERA BARROS. Córdoba, Junio 2 de 1900, Al agrimensor señor Justo P. Balmaceda. Comunico á usted que el gobierno de La Rioja, comunicó que con fecha 25 de Marzo próximo pasado ha nombrado al inge- niero don Benjamin Rincon, perito representante de esa Pro- vincia, para continuar la demarcacion de límites con la de Córdoba. G. Reyna, Sub-secretario. ACTA I En este lugar denominado « El Cadillo », extremo sud de la línea meridiana que ha de separar en parte las Provincias de Córdoba y La Rioja, segun el convenio de fecha veinti- cinco de Marzo de mil ochocientos vchenta y nueve; á quince dias de Junio del año mil ochocientos noventa y siete; sien- do Presidente de la República el doctor José Evaristo Uribu- ru; Gobernador de Córdoba el doctor José Figueroa Alcorta, Ministro de Gobierno el señor Donaciano del Campillo y de Hacienda el ingeniero señor Angel Machado ; Gobernador de La Rioja don Francisco Vicente Bustos y su Ministro general el señor Bernabé Lainez. Los infrascriptos, agrimensores, Justo P. Balmaceda y Agustin Contreras, peritos nombrados por los Gobiernos de Córdoba y La Rioja respectivamente para la demarcacion de límites entre ambas Provincias, y acompañados del doctor Uscar Doering, nombrado especialmente por el Gobierno de Córdoba para la determinacion de coordenadas geográficas, procedieron á constatar y reconocer el referido punto « El Cadillo » lo cual hecho, y verificadas las operaciones cientí- — ke ficas necesarias para fijar su posicion geográfica, resolvieron colocar el mojon que ha de determinar este punto, que es una columna de fierro fundido de forma prismática, cuadran- gular, de veinte centímetros de lado de base, por tres metros de altura; quedando enterrada en un metro é inscrustada en dos trozos de madera para mayor segurida Esta columna tiene tres inscripciones, con frente al na- ciente, al poniente y al sud, que dicen respectivamente: «Provincia de Córdoba », 1896. — « Provincia de La Rioja », 1896. — «Provincia de San Luis ». Está colocada sobre el antiguo camino carretero que gira desde San Juan tocando las Provincias de La Rioja, San Luis y Córdoba, y al lado (hácia el norte un metro diez centíme- tros) del mojon labrado de algarrobo que determina el ángu- lo sudoeste de la mensura judicial de « El Cadillo» practi- cada por el agrimensor señor Antenor Galindez. Observóse tambien que la línea de Galindez (límite oeste de « El Cadillo ») tenía una inclinacion hácia el este de cua- renta y nueve minutos, diez segundos (0%49'10”). Todo lo que hacemos constar, firmando la presente por triplicado : una que queda depositada dentro de una botella bien cerrada, enterrada al pié y en medio de las varillas de la mencionada columna, y las otras dos que servirán para el informe duplicado que habemos de presentar á nuestros Go- biernos al dar cuenta de nuestro cometido. Tambien las sus- criben algunas personas de varias que se hallaron presentes. Justo P. Balmaceda.— Agustin Con- treras. — Oscar Doering. — Ed. Guenin. — Gerónimo Ferreyra. — Lázaro Lucero. — Belindo Ca- rrizo. — Doncel Payero. — Pa- tricio Olmedo. — A. Calderon. — Rosario Diaz. — Rafael Salvatie- rra. — Valentin Avila. — Santia- — 3253 — go Garay. — Isidoro Alanis. — Cirilo Cardozo. — Liborio Garay. Ramon Rivarola. — Manuel J. Jorquera. — José W. Gomez. En este lugar denominado «El Cadillo», extremo sud de la línea meridiana que ha de separar en parte las Provincias de Córdoba y La Rioja, á quince dias del mes de Junio de mil ochocientos noventa y siete, los insfrascriptos agrimenso- res, señores Justo P. Balmaceda y Agustin Contreras, peritos nombrados por los Gobiernos de Córdoba y La Rioja respec- tivamente, para la demarcacion de límites entre las mencio- nadas Provincias, é inmediatamente de colocar el prin:er mo- jon en este punto, que es una columna de fierro fundido que lleva tres inscripciones que dicen: « Provincia de Córdoba, 1896». —««Provincia de La Rioja, 1896».— « Provincia de San Luis ». El perito señor Contreras pidió que se hiciera constar por medio de la presente, que el citado mojon no podría tenerse como divisorio á la vez, con la vecina Provincia de San Luis y que tan sólo responde á la demarcacion para la cual está comisionado. Lo que aceptado por el perito señor Balmace- da, firmamos ambos para constancia. A. Contreras. — Justo P. Balmaceda. ACTA 11 En este punto del meridiano traído de « El Cadillo», en una longitud de noventa y tres mil quinientos treinta y cin- co metros (93.535) encontrándonos frente del mojon nor- oeste de la estancia de « Pinas » distante cinco mil ochocien- tos ochenta y ocho metros (5888) al oeste del meridiano, — 326 — de acuerdo con el convenio de fecha veinticinco de Marzo de mil ochocientos ochenta y nueve. A diez dias del mes de Junio del año mil novecientos, siendo Presidente de la República el Teniente General Julio A. Roca; Gobernador de Córdoba señor Donaciano del Cam- pillo, Ministro de Gobierno doctor Nicolás M. Berrotarán y de Hacienda el doctor Samuel Silva; Gobernador de La Rioja doctor Leonidas Carreño, su Ministro general doctor Nicolás Vera Barros, los infrascriptos agrimensores Justo P. Balma- ceda y Benjamin Rincon, peritos nombrados por los Gobier- nos de Córdoba y La Rioja para el trazado del límite inter- provincial resolvieron : Colocar un hito á las distancias que arriba quedan expre- sadas, siendo una columna de fierro fundido de forma prismática cuadrangular de veinte centímetros (0720) de base y tres metros (300) de altura, quedando enterrada en un metro é incrustada en dos trozos de madera para mayor seguridad. Esta columna tiene dos inscripciones con frente al na- ciente y poniente, que dicen respectivamente : « Provincia de Córdoba, 1897 ». — « Provincia de La Rioja, 1897 ». Igualmente los peritos Justo P. Balmaceda y Benjamin Rincon, resolvieron, de acuerdo con el fallo pronunciado por el árbitro ingeniero señor Valentin Virasoro, seguir la de- marcación al norte, formando en este hito colocado y toma- do como vértice, un ángulo noreste con el meridiano, de veintiun grados catorce minutos (N 21914” E) hasta llegar á la « Piedrita Parada » que segun el fallo, es el principio y centro de las « Salinas Blancas ». De lo relacionado se levantaron tres actas originales que quedan : una depositada dentro de una botella bien cerrada y colocada al pié y en medio de las varillas que sostienen la columna, y las otras en poder de cada uno de los comisiona- dos, las que deberán ser entregadas en oportunidad á los respectivos Gobiernos, — 327 = Firman juntamente con nosotros algunas de las várias per- sonas que se encuentran presentes en este acto. Justo P. Balmaceda.— B. Rincon.— Doncel Payero. — Eduardo Pa- checo. — O. Flores Brizuela. — Miguel Reinoso. — Lindor Soto- mayor. — Patricio Olmedo. — Adolfo Gomez. — Pedro Viera.— Juan E. Araya. — Crisóstomo Maldonado. — José María Maldo- nado. —E. Z. Moreno. — J. Do- lores Artoza. -- Adolfo Ledesma. Martin Romero. ACTA 111 En este punto, principio y centro de las «Salinas Blancas » y terminacion de la línea DO trazada segun el fallo del ingeniero señor Valentin Virasoro en una longitud de sesen- ta y seis mil doscientos cuarenta y ocho metros (66.248) á veintisiete dias del mes de Junio del año mil novecientos (1900): siendo Presidente de la República el Teniente Gene- ral Julio A. Roca; Gobernador de Córdoba señor Donaciano del Campillo, Ministro de Gobierno doctor Nicolás M. Berro- tarán y de Hacienda el doctor Samuel Silva; Gobernador de La Rioja doctor Leonidas Carreño, su Ministro general doc- tor Nicolás Vera Barros. Los infrascriptos, agrimensores Justo P. Balmaceda y Benjamin Rincon, peritos nombrados por los Gobiernos de Córdoba y La Rioja, para el trazado del límite interprovincial, resolvieron colocar un hitoá la distancia que arriba queda expresada, siendo una columna de fierro.fundido de forma prismática cuadrangular, de vein- te centímetros (020) de base y tres metros (3700) de altura, — 328 — quedando incrustada en dos trozos de madera y enterrado en un metro para mayor seguridad. Esta columna tiene dos inscripciones con frente al nacien- te y poniente, que dicen respectivamente: «Provincia de Córdoba, 1896». — « Provincia de La Rioja, 1896 ». | Queda igualmente relacionado á tres varillas de fierro de las empleadas en el trazado de la línea que termina en el punto O, en la forma siguiente : Tomando como vértice la columna y á contar desde el lado DO á la derecha, se mide un ángulo de ochenta y cua- tro grados, veinticinco minutos (84*25 '), encontrándose la varilla en esta direccion á los dos mil cien metros (2100) desde el vértice; formando en el mismo sentido y sobre el lado DO un ángulo de ciento sesenta y nueve grados, diez minutos (16910 ') se encontrará la segunda varilla en el principio del borde llamado «Piedrita Parada» que dista desde la columna, ó sea el vértice, mil quinientos setenta y cinco metros (1575). Un nuevo ángulo en el mismo sentido y sobre el lado DO de doscientos sesenta y cuatro grados, veinticinco mi- nutos (264%25*) determina la direccion de la tercer varilla, que se encuentra distante de la columna dos mil cien metros (2100). De lo relacionado se levantaron tres actas originales que quedan : una depositada dentro de una botella bien cerrada colocada al pie y en medio de las varillas que sostienen la columna, y las otras en poder de cada uno de los comisiona- dos, las que deberán ser ets en oportunidad á los res- pectivos Gobiernos. Firman juntamente con nosotros, algunas de las yarias per- sonas que se encuentran presentes en este acto. Justo P. Balmaceda.— B, Rincon.— Doncel Payero. — Adolfo Gomez. Juan E. Araya. — Medardo Lu- — 329 — na. — Lindor Sotomayor. — Pe- dro Viera. — Adolfo Ledesma. — Patricio Olmedo. ACTA IV En la ciudad de Córdoba, á diez días del mes de Agosto del año mil novecientos, los agrimensores que suscriben Justo P. Balmaceda y Benjamin Rincon, peritos nombrados por los Gobiernos de Córdoba y La Rioja respectivamente, para trazar la línea divisoria entre ambas provincias, de acuerdo con el convenio de fecha veinte y cinco de Marzo de mil ochocientos ochenta y nueve aprobado por leyes dictadas por las Legislaturas de las dos Provincias, y de conformidad al fallo del árbitro ingeniero Valentín Virasoro, de fecha veinte y tres de Abril del corriente año, en la divergencia que ocurrió en la interpretacion de una parte del referido convenio (fecha veinte y cinco de Marzo) procedimós á dar cumplimiento á la comision confiada en la forma siguiente : En Noviembre y Diciembre del año mil ochocientos no— venta y seis, trasladáronse á Villa Dolores, departamento de San Javier, provincia de Córdoba, el perito por la misma y el doctor Oscar Doering nombrado para determinar la posicion geográfica del punto de partida «El Cadillo » (no pudiendo concurrir en esa época el de La Rioja) y practicaron las ope- raciones preliminares determinando la posicion geográfica de Villa Dolores, elegida como centro de operaciones, por existir una oficina telegráfica que permitía comunicarse di- rectamente con el Observatorio Nacional de Córdoba. Una vez determinado el meridiano de esa villa, se trazó Una normal al Oeste en el punto A* del plano y: cartera de detalles, que se acompañan, midiendo cincuenta y cuatro mil quinientos sesenta y cinco metros, más ciento cuarenta y — 330 — nueve en que hay el centro de la plaza, formando así un total de cincuenta y cuatro mil setecientos catorce metros hasta enfrentar al mojon de « El Cadillo». Se ligó este punto con la línea trazada desde Dolores, por otra línea que ha sido la prolongacion al sud del meridiano de «El Cadillo » con un minuto de inclinacion al Oeste; mide seis mil doscientos sesenta y cinco metros hasta llegar á la línea de Dolores en el punto D' (véase cartera de detalles), quedando el A' se- tenta y dos metros cuarenta y seis centímetros más al sud que el centro de dicha plaza. En Junio del año mil ochocientos noventa y siete reunidos por primera vez en « El Cadillo » los peritos por Córdoba, se- ñor Balmaceda, por La Rioja, señor Agustin Contreras, pro- cedieron á verificar, acompañados del doctor Oscar Doering, las operaciones hechas anteriormente, fijando el arranque de la línea divisoria y tambien el meridiano. Queda « El Cadillo » en el punto terminal del oeste de la línea divisoria entre Córdoba y San Luis, se colocó allí una columna de fierro fundido de forma prismática cuadrangular de veinte centímetros de base, tres metros de altura, y ciento doce hilos de peso, con las siguientes inscripciones de alto relieve: En la faz que mira al Este, 1896, Provincia de Córdoba; en la del Oeste 1896, Provincia de La Rioja y la del Sud, Provincia de San Luis. Esta columna se encuentra en el camino carretero que comunica con San Juan y La Rioja, en la interseccion del meridiano 6546'55”50 Oeste de Greenwich con el paralelo 31952'59"9 latitud sud y á trescientos cincuenta metros de altura sobre el nivel del mar, se la colocó el día quince de Junio de dicho año segun el acta que se acompaña y demás detalles que en la misma se expresan. En seguida los peritos señores Balmaceda y Contreras ini- ciaron el trazado de la línea divisoria entre Córdoba y La Rioja, prologándose al Norte el meridiano que se había determinado y que pasa por el mojon Sud-Oeste del « Pozo — 331 — del Cadillo » (C del plano); midieron sobre el meridiano no- venta y tres mil quinientos treinta y cinco metros hasta enfrentar al mojon noroeste de la estancia de Pinas (D del plano), el cual queda cinco mil ochocientos ochenta y ocho metros al Oeste. Quedando así fijado el término de la pri- mera línea, que expresa el convenio, trazada en el terreno (D del plano). Es una calle de ocho metros de ancho, corta en su trayecto grandes y espesos bosques, su amojonamiento cada cinco kilómetros consiste en barras de fierro macizo de forma cir- cular, de tres metros de altura, cinco centímetros de diáme- tro y cuarenta y seis kilos de peso, llevan estas barras dos chapas de bronce cada una con las inscripciones siguientes : « Provincia de Córdoba », en el frente que da al Este. — « Provincia de La Rioja » en el frente al Oeste. Desde el punto de partida los mojones intermedios han seguido numeracion sucesiva principiando desde el' número uno al diez y ocho inclusive y las chapas, colocadas en el frente que mira al Norte. Metros sobre el nivel del mar Mojon número l...........-. 329 A A A 322 a. dar ir 319 ras ba aria 297 cea aa 288 mn Dietas Ex 280 e A 267 nes A 283 LES Dicen 268 Cs Misión pios 244 Se huir vaa 244 > Eo 240 re diia er cos 239 — 332 — Metros sobre el nivel del mar — ce an e 240 — oia es 255 — a es És 248 Respecto á otros detalles ó antecedentes, nos referimos á los plános y carteras que se acompañan, Fijado el término de la primera línea, frente al lindero noroeste de Pinas (D de los planos y carteras) y antes de colocar la columna en este punto, los peritos señores Bal- maceda y Contreras procedieron á un reconocimiento prévio, para determinar el punto que expresaba el convenio, al que se refiere en su artículo primero y que dice: « Principio y centro de las Salinas Blancas ». - Este reconocimiento se hizo por medio de varias líneas auxiliares hasta llegar á la « Piedrita Parada », punto O (del plano) y que el perito por Córdoba, señor Balmaceda consi- deraba como « principio y centro de las Salinas Blancas », opinion contraria á la del perito por La Rioja, señor Contre- ras que consideraba como tal el punto P (del plano). En tal situacion se suspendieron los trabajos, resolviendo de comun acuerdo, dar cuenta de lo ocurrido á Jos respecti- vos Gobiernos para que éstos, mediante el plano presentado de la parte discutida adoptasen las resoluciones del caso. La forma en que se ejecutaron y demás detalles se encuen- tran registrados en las carteras que se acompañan en copias debidamente autorizadas. : Este hecho producido á fines de Agosto de mil ochocientos noventa y siete, interrumpía la operacion en el terreno y los Gobiernos en vista de los antecedentes presentados por Sus respectivos peritos, se ocuparon de la cuestion, buscando la fórmula que satisfaciera los anhelos manifestados por uno y otro en distintas ocasiones. : - — 333 — El nombramiento del ingeniero señor Valentin Virasoro, como árbitro, cuyo fallo inapelable dado con fecha veinte y tres de Abril del corriente año, fué la solucion, y á esta de- bían los peritos ajustarse en lo sucesivo. Salvadas así las dificultades anotadas era llegado el mo- mento de reanudar los trabajos en el terreno. . El Gobierno de La Rioja, en vista de la muerte del señor Contreras, producida poco tiempo ha, se vió en la necesidad de nombrar como reemplazante al que suscribe señor Benja- min Rincon, con facultades para continuar la operacion prin- cipiada por su antecesor de acuerdo al convenio ya referido -y al fallo del árbitro ingeniero señor Virasoro ; autorizándolo además á firmar todo aquello cuyos comprobantes fuesen necesarios para la debida constancia de los trabajos reali- zados, El cuatro de Junio del corriente año, de acuerdo ya para continuar los trabajos de demarcacion, entre Córdoba y La Rioja, verificadas las operaciones practicadas por el señor Contreras procedimos á dar cumplimiento á nuestro come- tido. Nos reunimos con el périto por Córdoba, señor Balmaceda en la Estacion Serrezuela del F. C. A. del Norte y nos trasladamos al punto D (del plano) término de la línea trazada de «El Cadillo », frente al noroeste de Pinas y arranque de la línea que se trazaría de conformidad al laudo del árbitro ingeniero señor Virasoro. Se colocó en dicho punto D un hito y en una columna de igual forma á la del « Cadillo », con las siguientes inscrip- ciones de alto relieve: en el frente que da al naciente: « Provincia de Córdoba, 1897 », y en el que da al poniente. «Provincia de La Rioja, 1897 ». Esta columna se encuentra en la interseccion del meridiano 65*46'53"50 Oeste de Greenwich, con el paralelo 31*02'22* latitud Sud y á doscientos cuarenta y seis metros de altura sobre el nivel del mar. — 384 — Se levantó un acta de la colocacion de este hito con los detalles que ella expresa. Colocado en este punto D (del plano) dimos principio al trazado de la línea DO (del plano) formando en dicho punto de acuerdo con el fallo del árbitro un ángulo de veinte y un grados catorce minutos al este del meridiano. Queda igualmente relacionado este punto con un gran quebracho que dista treinta y un metros veinte centímetros al Este y forma con el meridiano un ángulo de 89950”. El trazado de esta línea lleva el mismo ancho de la ante- riormente descrita, mide sesenta y seis mil doscientos cua- renta y ocho metros; atraviesa en su mayor parte bosques : espesos y su amojonamiento cada cinco kilómetros, marcados por varillas exactamente iguales á las anteriores, principian desde el número diez y nueve al treinta y uno inclusive, con otros detalles que se indican en las carteras. Igualmente quedan otros mojones que sin responder á la numeración mencionada, ni á la distancia adoptada, se los colocó en puntos que á nuestro juicio era de conveniencia ubicarlos en la forma que se expresa, Una varilla de fierro sin número, con chapas únicamente é igual á las anteriores, en la orilla sud del carril nacional que gira de San Juan á Córdoba ; otra de la misma clase en la interseccion de la línea con el camino que va del Bajo Lindo al Montenegro; dos postes de quebracho colorado de uno y otro lado del centro de la línea del F. C. A. del Norte y distante cada uno de dicho centro cuarenta y dos metros, llevan ellas la siguiente inscripcion con pintura co- lorada : en el frente Naciente « Córdoba », en el Poniente « Rioja » y en el frente Sud y Norte « Límites, año 1900 ». Se marcaron tambien dos quebrachos al naciente de la línea, el primero á los veinte y siete mil novecientos veinte y siete metros, con la siguiente inscripcion: « Provincia de Córdoba» y distante de la línea cuatro metros ; el segundo á los cuarenta y seis mil cuatrocientos treinta y siete metros — 333 — con una cruz, distante del centro un metro cincuenta cen- - tímetros. Llegados al punto O ó sea á la «Piedrita Parada» se colocó una columna de igual forma á las ya descritas y con las siguientes inscripciones con letras de alto relieve; en el frente que da al naciente : « Provincia de Córdoba, 1896 » y en el de poniente : « Provincia de la Rioja, 1896». Esta columna se encuentra en la interseccion del meridia- no 6531 '42" 10 Oeste de Greenwich y el paralelo 30928 '59"8 latitud Sud y á ciento noventa y cuatro metros de altura so- bre el nivel del mar. Se levantó un acta, y los demás antecedentes relacionados con el trazado de la línea que nos ocupa se encuentra en el plano y cartera de detalles que se acompaña. Terminada una parte de nuestra mision con el trazado de la línea DO en la forma ya descrita, nos quedaba á levantar el plano de Las Salinas y determinar en aquella parte la línea media que dividiera una y otra Provincia. Tomamos como línea de base de nuestra operacion la línea CR con la distancia y ángulos que aparecen en el plano y cartera de detalles. — Siguiendo por el costado Oeste, desde el punto R, hicimos el relevamiento del mismo por una poli- gonal, que tomando los puntos más aproximados á los bordes, deja al naciente aquella zona desprovista de vegetacion, algu- has veces interrumpida por pequeños bordes que se internan hácia dentro de la poligonal, ó aparecen aislados en esa gran pampa. Su amojonamiento, en los puntos más conocidos 6 sobre- salientes del terreno, se hizo por varillas de fierro igual á las anteriores 6 postes de quebracho colorado de doce centíme- tros por diez, y dos metros sesenta centímetros de altura, en la forma siguiente: las tres varillas de fierro con la chapa única que dice : « Provincia de La Rioja » y los números 33, 35 y 36 respectivamente miran al Oeste; los mojones de quebracho numerados del / al 11 inclusive, con la inscripcion — 336 — que dice : « 1900, P. de La Rioja » miran tambien al Oeste. Llegamos á un punto próximamente entre el « Quimilo» y «Pozo de la Orilla » con el relevamiento indicado y conside- ramos los peritos que suscriben que aquel paraje sería con aproximacion el punto por donde pase la línea divisoria, una vez trazado el límite entre La Rioja y Catamarca, en virtud de la jurisdiccion con que cada Provincia aparece en los planos, especialmente en el del Instituto Geográfico, giramos al na- ciente formando un ángulo á la derecha de 22836”, habien- do colocado en este punto el poste número 11 el que aparece en el plano con la letra Y ; midiendo á este rumbo, colocamos á partir del vértice, el poste número 12 á los cuatro mil novecientos sesenta metros, y á los treinta y ocho mil' trescientos treinta y cinco metros, llegamos al borde na- ciente de las Salinas, figurando con todos sus detalles en el plano y cartera que se acompañan y marcados con la letra Z. Seguimos nuestra operacion por el costado naciente, en una forma análoga al costado poniente, colocando varillas de fie- rro con la única inscripcion «Provincia de Córdoba» que mira al naciente, ó postes de quebracho colorado con el gra- bado que dice: « 1900, P. de Córdoba », midiendo al mismo rumbo. : Estos mojones por uno y otro costado, han sido colocados en los puntos sobresalientes de aquella region. Llegados por fin el punto €, extremo naciente de la línea de base y cierre del polígono, dimos por terminada nuestra 0pe- racion en el terreno, renunciando por cierto, en vista del conocimiento práctico del trayecto recorrido, á trazar la me- dia de la figura resultante, zona completamente árida é im- posible de utilizarla bajo ningun concepto. Despues de un detenido y prolijo estudio de la zona expre- sada, con el plano y demás antecedentes ilustrativos á la vista, proyectamos una division que aproximándose todo lo posible á la verdadera media de la superficie encerrada, se reduzca al menor número de líneas, sin que por una y otra parte re- — 331 —- sulten fuertes diferencias, las que no se tomarían en cuenta, interesados como están los Gobiernos en el éxito más satis- factorio de la presente operacion. La division en la forma antedicha, quedaría reducida á dos líneas: la primera, partiendo del pinto O ó sea la « Piedrita Parada » con rumbo Norte diez y seis grados veinte y dos minutos Este, mida cuarenta y un mil cuatrocientos metros, su direccion hasta el punto terminal de esta distancia ó sea X, será invariable; la segunda, que parte del punto X con un rumbo Norte setenta y seis grados cincuenta y cuatro minutos cuarenta segundos Este y mida veinte y seis mil setecientos ochenta metros hasta H, punto medio de la línea YZ, podrá variar en uno ú otro sentido una vez determina- do el límite de La Rioja y Catamarca. En la creencia de haber llenado nuestra honrosa y delicada comision nos es grato someter á la consideracion de nuestros Exmos. Gobiernos, los planos y demás antecedentes del tra- bajo que tuvieron á bien confiarnos firmando estas diligen- cias por duplicada, como constancia de la operacion practica- da, -— fecha ut supra. Justo P. Balmaceda. — B. Rincon. Córdoba, Setiembre 18 de 1900. AS. S. el señor Ministro de Gobierno, doctor Nicolás M. Berrotarán. En cumplimiento de la mision que el Exmo. Gobierno me confió con fecha 11 de Mayo de 1896, para proceder al traza- do de la línea divisoria de esta Provincia con la de La Rioja, acompaño á S. S. los siguientes documentos relacionados al - desempeño de mi comision : 1" Una cartera con 92 fojas útiles, que contiene : Copias T. XvI 23 — 338 — debidamente legalizadas de Leyes, convenios y decretos dictados por uno y otro Gobierno, notas referentes á la disi- dencia que ocurrió en Agosto de 1897, nombramiento de ár- bitro, fallo de éste, diversas notas, terminando con las cua- tro actas originales levantadas : la primera, en la colocacion de la columna «El Cadillo », la segunda, la puesta frente al mojon Nor-Oeste de Pinas, la tercera, en la « Piedrita Para- da» y la final, que es un breve resúmen de todas las opera— ciones practicadas por los comisionados ; 9 (tra cartera con 96 fojas útiles, que contiene todos los detalles de los trabajos ejecutados y la forma en que se han realizado; 32 Un plano topográfico original, con una copia del mis- mo de la region en que se han verificado los trabajos de de- marcacion; - 4 Una copia del plano que se levantó cuando se produ- jo la disidencia de los peritos y al que se refería el árbitro en su fallo; 5 Un plano del polígono de « Las Salinas ». Debo hacer constar que estos trabajos han sido practicados de comun acuerdo, parte con el representante de La Rioja, perito señor A. Contreras, que, desgraciadamente, falleció, tocando terminarlos al señor agrimensor Benjamin Rincon, que lo reemplazó, quien ha tenido que verificarlos, estando de acuerdo y conforme en todo. El trabajo confiado al señor doctor Oscar Doering para las determinaciones geográficas de Villa de Dolores y « El Ca 3 llo», punto de partida de la demarcacion, lo hemos acompa- ñado en la forma que indican las actas y carteras adjuntas; el resultado de esas investigaciones, el mismo doctor Doe- ring queda á su cargo dar cuenta oportunamente á $. 5. de su intervencion en esta comision. E Los trabajos han sido practicados en la forma que en rept- tidas ocasiones me ha manifestado el Exmo. Gobierno, de ha- cerlos con actividad y economía, no habiendo omitido medio, , — 339 — que nos condujera á satisfacer ese anhelo con que se ha ca- racterizado el gobierno actual, y que fueron tambien los de- seos manifestados durante la pasada administracion cuando acepté esta honrosa comision. Renovando aquí tambien mis deseos, manifestados en otra - ocasion igual, espero que los trabajos que presento sean de la aprobacion del Exmo. Gobierno y puedan servir para se- guir completando los datos y antecedentes para la confeccion de nuestro plano general y geografía de la provincia, me es altamente satisfactorio reiterará $. S. las consideraciones de mi mayor aprecio y respeto. | Jusio.1?: Balmaceda. Córdoba, Setiembre 20 de 1900. A S.S. el señor Ministro de Gobierno, doctor Nicolás M. Berrotarán. Tengo la satisfaccion de acompañar á su señoría los com- probantes de los gastos que se han efectuado desde el 31 de Agosto de 1897 hasta la fecha, en la demarcacion de límites de esta Provincia con la de La Rioja y que ascienden á la can- tidad de 7315 pesos con 45 centavos moneda nacional, En esta suma está incluido el resumen de lo que hemos - gastado en comun con el Gobierno de La Rioja, el cual es por la cantidad de 5542 pesos con 55 centavos moneda nacional y cuya mitad, ó sea 2771 pesos con 27 centavos, corresponde al Gobierno de La Rioja, de acuerdo á lo convenido entre am- bos Gobiernos, los que deben ser cargados en la cuenta es- pecial que ya tiene abierta ese Gobierno por los adelantos hechos anteriormente. Acompaño por separado el documento que el perito re- presentante del Gobierno de La Rioja me ha entregado, como O. — : constancia de ese gasto comun á las dos Provincias y su abo- no por solo este Gobierno. Bastará al ilustrado criterio de S. S.un simple y ligero exámen de dicho comprobante, para formar el convencimien- to de la estrictez y economía con que han sido llevados es- tos trabajos recordando las mil dificultades que se han teni- do que vencer, los desiertos que se han recorrido, donde hasta el agua para los animales fué algunas veces necesario llevarla y teniendo un numeroso, personal para poder ter minar pronto y dejar una línea que no pudiera ser borrada y sirviera de cómodo camino por donde se comunicaran todas esas poblaciones. Si se agrega á esto, que una campaña de esta clase, donde se ha tenido que llevar todos los elementos indispensa— bles, en carros y á lomo de mulas, y que el tiempo empleado no ha sido de pocos meses, y que se ha hecho con solo tres carros usados (que se compraron al iniciar los trabajos) y con treinta mulas (que varias se nos perdieron), hemos termina- do sin haber sufrido demora por falta de estos elementos, Se deducirá que para obtener un resultado semejante, sólo se debe á la severa administracion que ha guiado á la comision, para satisfacer los anhelos manifestados por los Gobiernos y que han sido tambien los de sus peritos, Y si se recuerda que los trabajos estuvieron suspendidos por más de dos años, época en que fué necesario conserva! todos esos elementos, se reconocerá que mucho menos se ha- bría gastado. E | Haciendo un resúmen de las gastos en esta demarcacion, durante los cuatro años y cuatro meses que ha durado, tene- mos : segun rendición de cuentas fecha 15 de Setiembre de 1897, fué de 13.300 pesos y desde esa fecha hasta hoy €S de 7315 pesos con 45 centavos, haciendo un total de 20.615 pesos con 45 centavos moneda nacional por ambos Gobier- nos, y que no ha llegado siquiera á la suma que calculó el gobierno de La Rioja le correspondería por su sola parte. — 341 — Esperando que S. S. aprobará los procedimientos obser- vados en esta comision saluda muy atentamente á $. $, Justo P. Balmaceda. Departamento de Gobierno. Córdoba, Setiembre 18 de 1900. Con los documentos y planos que se acompañan, pase áin- forme del Departamento de Ingenieros. BERROTARÁN. Departamento de Ingenieros. Córdoba, Setiembre 19 de 1900. Informe la Seccion de Geodesia. Achaval. Córdoba, Octubre 6 de 1900. Señor Director : Esta Seccion ha estudiado detenidamente el presente ex- pediente de la demarcacion de límites entre esta Provincia y la de La Rioja, practicada por los peritos señores Justo P. Balmaceda y Benjamin Rincon, y puede informar lo siguiente : Que se ha interpretado fielmente lo estipulado en el con- venio de fecha 25 de Marzo de 1889 y lo mandado por el fa- llo de 23 de Abril del corriente año, dictado por el árbitro ingeniero Valentin Virasoro, en la parte discutida, es decir desde la columna colocada en la intersección de la línea trai- da desde « El Cadillo », con el límite Norte de Pinas, hacia el Norte. Cumplimentando una cláusula de las instrucciones que se — 342 — dieron al perito por esta Provincia, en que se le ordenaba ligar dicha demarcacion con Villa Dolores, Departamento San Javier, cuya posicion geográfica se encomendó al doctor Os- car Doering determinar préviamente, ha medido desde esta Villa al Oeste, una línea Este Oeste hasta intersectar la pro- longacion al sud del meridiano que pasa por el mojon sud- oeste de « El Cadillo », que es el límite definitivo en esa parte. A pesar de que no se imponía al perito por esta Provincia nivelar la traza marcada como límite interprovincial, lo ha hecho barométricamente : operacion que, si bien no da un perfil exacto que sólo se obtendría por una nivelacion prolija- mente ejecutada y con instrumentos de precision, tiene una verdadera importancia, pues que nos enseña con bastante aproximacion la altimetría de dicha traza. Los cálculos, tanto del cierre del polígono de que se han valido para el relevamiento de « Las Salinas », como de la línea media ó centro de ellas establecido como límite defi- nitivo, están perfectamente ejecutados. En consecuencia, esta Seccion, no teniendo qué observar al presente trabajo, aconseja su aprobacion por el Superior Gobierno. : D. de la Vega. — Cárlos F. Perez. — E. Orgaz Mon- tes. Departamento de Ingenieros, Córdoba, Octubre 11 de 1900. Con el informe que antecede, elévese al Ministerio de G0- bierno. C. V. García. M. Fernandez Narvaja, Secretario. — 343 — Departamento de Gobierno. Córdoba, Octubre 15 de 1900. Vista la nota del agrimensor señor Justo P. Balmaceda ad- juntando el expediente original en que consta la demarca- cion de límites entre esta Provincia y la de la Rioja, practi- cada de acuerdo con lo estipulado en el convenio de fecha 25 de Marzo de 1889 y lo mandado en el laudo de 23 de Abril del corriente año por el árbitro ingeniero señor Valen- tín Virasoro en la parte discutida, cuyas operaciones han sido practicadas sobre el terreno por los peritos señor Balmaceda por Córdoba y señores A. Contreras y Benjamin Rincon su- cesivamente por La Rioja, estando todos los actos y diligen- cias firmadas de acuerdo por los expresados peritos é infor- mada la operacion por la Oficina Técnica, el Departamento de Ingenieros de la Provincia aconsejendo la aprobacion de- finitiva del trazado, El Poder Ejecutivo de la Provincia DECRETA Art. 1”. — Apruébanse las operaciones de demarcacion de límites entre esta Provincia y la de La Rioja, practicada por los peritos nombrados. Art. 2%, — Comuníquese en copia legalizada el presente decreto al Gobierno de la Provincia de La Rioja para su cono- cimiento y á los efectos del convenio de fecha 12 de Junio del año próximo pasado. Publíquese, y dése al Registro Ofi- cial y devuélvanse original al Departamento de Ingenieros para su archivo, juntamente con todos los documentos acom- pañados. DEL CAMPILLO. N. M. BERROTARÁN. — 344 — Córdoba, Octubre 15 de 1900, AS. E. el señor Gobernador de la Provincia de La Rioja. Tengo el honor de dirijirme á V. E. enviándole en copia autorizada, la resolucion de este Gobierno dictada en la fe- cha, por la que se aprueban las operaciones de demarcacion de límites entre esta Provincia y la de su mando, practicada por los peritos nombrados al efecto. Al comunicar á V. E. esta resolucion, me es agradable ex- presarle que este Gobierno aprecia satisfactoriamente, que la terminacion de este litigio se haya llevado á cabo en la más completa armonía, cual corresponde á estados hermanos. Con este motivo, me complazco en reiterar á V. E. las seguridades de mi consideracion distinguida. D. DEL CAMPILLO. N. M. BERROTARÁN. La Rioja, Setiembre 18 de 1900. A S.S. el señor Ministro general de Gobierno, doctor Nicolás Vera Barros. Habiendo cumplido la comision qié me confiara el Exmo. Gobierno por decreto de Mayo 28 del corriente año, para la determinacion del límite interprovincial entre esta Provincia y la de Córdoba, presento á la consideracion del Exmo Go0- bierno el resultado del trabajo realizado en union con el pe- rito nombrado por el Exmo. Gobierno de la Provincia de Córdoba, en la forma que á continuacion se detalla : 1" Plano original, Copia del mismo en tela y Copia foto- — 345 — gráfica. Polígono de las Salinas, Croquis correspondiente al fallo del árbitro. 2 Libro conteniendo en detalle la operacion y su referen- cia, Cálculo del Polígono de las Salinas, Resultado de la Ni- velacion Barométrica, Vistas fotográficas y sus referencias. 3 Compilacion de leyes, decretos y resoluciones dictadas por ambos Gobiernos, referentes á la cuestion límites, Acta general de la operacion practicada, levantada en la Ciudad de Córdoba y donde se expresa la division efectuada de las Salinas. 4% Cartera conteniendo parte de los antecedentes mencio- nados, fallo del árbitro y antecedentes oficiales de los límites cuestionados. Debo manifestar á S. $. que en el desempeño de mi come- tido, he procedido extricta y celosamente, sin que haya encontrado obstáculo de ningun género, ni mediado diver- gencias con el perito de Córdoba, Agrimensor señor Justo P. Balmaceda, en quien he encontrado la misma buena voluntad que yo abrigaba por mi parte. Esperando que el Exmo. Gobierno preste su aprobacion á la operacion practicada, me es grato saludar á S. S, cón mi consideracion distinguida. B. Rincon. Departamento Topográfico. “La Rioja, Octubre 15 de 1900. Señor Ministro : Este Departamento ha procedido de acuerdo con el decreto de $. $, al estudio del plano y demás antecedentes presentados por el perito señor Benjamin Rincon en la cuestion inter- provincial entre ésta y la de Córdoba. 4 Un prolijo y detenido exámen del trabajo presentado, de- — 346 — muestra de una manera evidente la exactitud de la operacion; la que ha sido ejecutada ajustándose en todas sus partes á las prescripciones establecidas en nuestro Reglamento Interno el que fija de una manera terminante el procedimiento á seguirse en trabajos de esta naturaleza. En cuanto al número de leguas medidas y amojonadas por el perito señor Rincon, se desprende, revisando la memoria descriptiva á fojas 56 vuelta y 57, que dió principio á la pi- cada y amojonamiento desde el punto D ó sea el fijado por el árbitro Ingeniero señor Valentin Virasoro, continuándole hasta O ó sea la « Piedrita Parada ». En este último punto, principio de Salinas, se levantó el plano de la misma, encerrándola en un polígono que permi- tiera, según se desprende de los cálculos, el trazado de la Media que divide una y otra Provincia. Suma, pues, la línea DO sesenta y seis mil doscientos cuarenta y ocho me- tros (66.248 metros) con el polígono que mide doscientos un mil setecientos setenta y dos metros noventa centi- metros (201.772 metros 90 centímetros), la cantidad de dos- cientos sesenta y ocho mil veinte metros noventa cenlí- metros (268.020 metros 90 centímetros) que reducidos á leguas hacen cincuenta y tres leguas lineales con tres mil veinte metros (53 leguas, 3020 metros). Es cuanto tengo que informar. J. E. Jámeson. La Rioja, Octubre 25 de 1900. Vista la nota del agrimensor nacional señor Benjamin Rin- con, adjuntando el expediente original, en la que consta la demarcacion de los límites entre esta Provincia y la de Cór- doba, practicada de acuerdo con lo estipulado en el convenio de fecha 25 de Marzo de 1889 y lo mandado en el laudo de 23 de Abril del corriente año por el árbitro ingeniero señor — 347 — Valentin Virasoro enla parte discutida, cuyas operaciones han sido practicadas sobre el terreno por los peritos por La Rioja señor Agustin Contreras y Benjamin Rincon sucesiva- mente y el señor Justo P. Balmaceda por la de Córdoba, es— tando todos los actos y diligencias firmadas de acuerdo por los expresados peritos, é informada la operacion por el De- partamento Topográfico de la Provincia, aconsejando su aprobacion. El Poder Ejecutivo RESUELVE Art. 1”. — Apruébanse las operaciones de la demarcacion de límites practicada entre esta Provincia y la de Córdoba por los peritos antes dichos. Art, 2, — Comuníquese al Exmo. Gobierno de Córdoba para los efectos del convenio de fecha 12 de Junio del año pasado, insértese en el libro respectivo, publíquese y archí- vese en el Departamento Topográfico. CARREÑO. NicoLÁS VERA BARROS. La Rioja, Octubre 25 de 1900. A S. E. el señor Gobernador de la Provincia de Cór- oba. Tengo el honor de acusar recibo á la nota de V. E., apro- bando las operaciones de demarcacion de límites entre esa Provincia y la de mi mando, Ahora, cábeme la satisfaccion de elevar á su conocimiento: en copia legalizada la resolucion dictada por este Gobierno, aprobando igualmente las operaciones de límites entre ésta — 348 — y la de V. E., practicada por los peritos de la referencia. Réstame agradecer á V. E. los honrosos conceptos que me dispensa en la nota que contesto, y por mi parte debo mani- festarle que este Gobierno queda altamente satisfecho por la cordialidad que en todos sus actos ha demostrado el +0- bierno de esa, para terminar esta cuestion de una manera honrosa para ambas Provincias. Con este motivo saludo á V. E. con mi más distinguida consideracion. L. CARREÑO. NicoLÁSs VERA BARROS. Departamento de Gobierno, Córdoba, Octubre 27 de 1900. Archívese. SILVA. E A o E > SA Lo as SAS Pertrles na ' "elimm , si $ ¿ $ j £ 10 MÁ Raras » a 1) la .. a rt Ayer De eS Ll Ano Mastin ni "e? H +3 “ú TER] ] 3 ES Liveico Ale iR PT CA IAS UA EIA RN ES IESO EE DA CONTENIDO DE LA PRESENTE ENTREGA PARTE CIENTÍFICA Páginas GUILLERMO BODENBENDER. — Comunicaciones mineras y minera- AS E A E o 273 Antecedentes y documentos de la demarcacion de límites entre las provincias de Córdoba y La Rioja (con un plano)........ 293 / BOLA EEN DE LA CADENA NACIONAL CO HD EA (RerúbBLICA ÁRGENTINA) Y Tomo XVi, entrega 4 (Publicada el 1* de Agosto de 1901) BUENOS AIRES IMPRENTA Y CASA EDITORA DE CONI HERMANOS 684 — cALLE PERÚ — 6841 1901 ACADEMIA NÁCIONAL DE CIENCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (EN CÓRDOBA) PROTECTOR S. E. el Presidente de la República, Teniente General D. JULIO A. ROCA PRESIDENTE HONORARIO S. E. el Ministro de Justicia, Culto é Instruccion Pública, Dr. J. E. SERÚ COMISTON DIRECTIVA PRESIDENTE Dr. D. Oscar Doering DIRECTORES Dr. D. Adolfo Doering. e D. Angel Machado. Dr. D. Federico ea r. Pablo Coltenot. .D. €. a SECRETARIOS Interno y de actas: Ing. D. F. Alvarez Sarmiento De correspondencia extrangera: Dr. D. Federico Kurtz, bibliotecario. COMISION REDACTORA DEL BOLETIN Y ACTAS Dres. Oscar Doering, Adolfo Doering, Ing. Angel Machado. COMISION DE BIBLIOTECA Dres Oscar Doering, Federico Kurtz, Guillermo Bodenbender NOTICES PRELIMINAIRES SUR DES ONGULES NOUVEAUX DES TERRAINS CRÉTACÉS Par FLORENTINO AMEGHINO Mon mémoire sur les Mammiféres crétacés de Argentine publiéil y a pres de quatre ans (*), contient les résultats des recherches pratiquées par mon frére Carlos Ameghino jus- quen aoút 1896. Ces recherches il les a continuées sans interruption, et les matériaux réanis pendant les années 1896 a 1899, sont encore plus nombreux et plus intéressants. Les explorations de ces quatre derniéres années ont mit au jour les débris de plusieurs faunes de mammiféres de Pépoque cré- tacée, et de trois faunes tertiaires antérieures á la faune san- tacruzienne. La question de Vexistence de nombreux mammiféres de types tres variés, dans les terrains erétaciques de Patagonie, est.un fait définitivement acquis, et je ne perdrai plus de temps á le discuter. Les eritiques de Mr. Hatcher n'ontabso- lument aucune valeur, car ce naturaliste, sauf quelques dents, - Wa rencontré d'autres débris de mammiféres que ceux de la faune santacruzienne, et quant aux formations marines, il a e) AMEGHINO, F., Mammiferes crétaces de ' Argentine, in Boletin del e Geográfico Argentino, t. XVIIL, p. 405 á 517, avec 86 fig., a. de Te. XVL 24 — 33U — fait le plus épouvantable péle-méle. Ceux qu'á ce sujet dési- rent des plus amples informations peuvent consulter mon ré- cent mémoire sur Páge des formations sédimentaires de Pata- gonie (*). Le classement des collections réunies dans ces derniétres années est presque terminé, mais leur publication graduelle avec les figures correspondantes demandera encore beaucoup de temps. En attendant, j'ai cru quiil serait utile de donner une énumération préliminaire des principales formes nouve- Mes du groupe des ongulés des formations crétaciques. Leur nombre considérable dans une région á notre epoque des plus pauvres en ongulés, fera sans aucun doute réflechir les natu- ralistes. Pour que Pon puisse se rendre compte de Vantiquité géolo- gique des différentes formes dont je vais faire mention, je donne ici la succession des faunes mammalogiques du crétacé et du tertiaire ancien de Patagonie, sans tenir compte des formations marines correspondantes. Docane Faune santacruzienne ou ) Porimston supérieur (couches á Nesodon imbricatus) Ñ cantilerasicnne Couches a Notohippu Éocéne f Couches a Astraolericaas Formation inférieur / Couche olp | patagonienne Couches a ade Crétacé Couches á Astraponotus Formation supérieur Couches á Notostylops guaranienne Couches a Caroloameghinia Crótacé ( Couches á Proteodidelphys Formation frio ( Couches du Rio Tarde avec pe- tits mammiféresindéterminés grós bigarrés Comme on peut le voir par ce tableau, la faune santacru- zienne, qui appela tant P'atention du'monde savant, en relation (*) AMEGHINO, F., L'áge des formations sédimentaires de Patagonte, in Anales de la Sociedad Científica Argentina, t. L, p. 108 et suiv. a- 1900, et t. LI, p. 20 et suivantes, a. 1901 — 331 — des plus anciennes faunes de la méme contrée, résulte étre une faune tres récente. ; Dans un de mes travaux je dis que les ongulés de ces for- mations anciennes se relient les uns aux autres et semblent converger vers un type unique avec la seule exception du Py- rotherium qui parait completement isolé. Aujourd'hui, le Py- rotherium non plus ne fait pas d'exception, car on a trouvé une quantité de formes intermédiaires qui le relient aux au- tres ongulés, et l'on peut suivre sa phylogénie, pas á pas, jus- qwau Proteodidelphys. (est presque superflu d'ajouter que cela enléve tout fondement á Popinion de quelques naturalis- tes qu'ont voulu rapprocher le Pyrotherium aux Diprotodontes d'Australie. Lon croit généralement que les ongulés ont du prendre origine des Créodontes primitifs, á cause de la transition appa- rente que dans la faune de Puerco et Torrejon on observe en- tre les ongulés et les Créodontes de la méme formation. Mais la raison de cette transition est toute autre; c'est que la plu- part des soi-disants Créodontes de la formation de Puerco et Torrejon (Chriacus, Protochriacus, Oxyclaenus, Claenodon, Tricentes, Triisodon, etc.), n'ont pas de relations avec les vé- ritables Créodontes. Ces formes doivent étre consideréescomme des ongulés primitifs qui s'étaient adaptés á un régime car- - Massier, les dents ayant répris en conséquence, d'une mani?- re plusau moins complétela forme tranchante qu'elles avaient chez leurs plus anciens prédécesseurs, les Microbiotheridés, c'est derniers ótant la souched'oú se sont séparés les mammi- féres ongulés et les mammiféres sarcobores (Sparassodontes, Créodontes, Pedimanes, Dasyures, Carnivores, etc.). L'origine des ongulés reste dés maintenant complétement devoilée; ces animiux dérivent directement des marsupiaux primitifs de la famille des Microbiotheridés. En Patagonie on les surprend au moment méme de leur origine et aussi au moment de leur diversification. : L'année derniére j'ai publié un court mémoire sur quelques 80% — débris de mammiféres du crétacé inférieur (+), et j'ai appelé Vattention sur le Proteodidelphys, un Microbiotheridé qui par plusieurs caractéres se rapproche des ongulés. Dans un étage plus récent se développe un groupe d'animaux qw'on ne peut plus séparer d'une maniére tranchée, ni des Microbiotheridés, ni des ongulés; ce sont les Protongulés (Protungulata), qui ont donné origine aux Ongulés, aux Primates etaux Tillodon- tes, et voilá aussi pourquoi dans ce mémoire ces animaux se trouvent tous englobés sous une méme dénomination. Un peu plus haut, vers le milieu de la formation guara- nienne, on observe toutes les grandes lignes des ongulés en voie de se diversifier, mais si rapprochées les unes des autres, que ce n'est qu'avec une tres grande difficulté que l'on peut reconaitre la véritable place de chaque genre. J'en ofre com- me preuve, la circonstance que des centaines des piéces, parfois des séries dentaires presque complétes, je ne sais pas ou les placer etje ne trouve pas les caracteres nécessaires pour les séparer génériquement de plusieurs autres genres de familles différentes. Quand on arrive á ce point, c'est un vrai chaos; on ne voit plus qw'une série infinie de molaires á six ou plus cuspides disposées sous toutes les formes ou plans possibles et imaginables. Il n'y á rien comme Pexamen de la denture de ces anciens ongulés de Patagonie pour faire com- prendre la grande erreur oú se trouvent ceux qui continuenl encore á défendre la théorie de la complication graduelle, de la triconodontie et de la trituberculie. J'ajouterai encore que ces formes sont des ongulés seule- ment par la denture et par leurs rapports avec les types plus modernes, mais ne le sont pas dans le vrai sens du mot, carla plupart étaient non des animaux a sabots sinon des animaux á griffes, pourvus de phalanges onguéales tantót arquées el (*) AMEGHINO, F., Mamíferos del crétaceo inferior de Patagonia (formacion de las areniscas abigarradas), in Comunicaciones el Museo Nacional de Buenos Aires, t. I, p. 197 et suivantes, a. 1 — 393 — fendues au bout, tantót simplement comprimées ou faiblement subulées. Il est certain qu'on me reprochera que je continue á faire trop d'espéces. Soit: mais ceux qui auront Poccasion d'exami- ner les matériaux á ma disposition ou d'autres similaires, sau- ront m'excuser les erreurs qu'á ce propos ils trouveront dans mes travaux. F'ai voulu attacher á la découverte de ces anciennes faunes de la Patagonie les noms des naturalistes de notre époque qui, par leurs travaux, ontle plus contribué á Vavancement de nos connaissances sur les mammiféeres, donnant la préférence á ceux que je connais ou á ceux qui, n'étant plus, j'eus le bonheur de connaitre personnellement; je Pai fait sous une forme non usitée, mais qui, je espere, sera vespectée. Ord. PROTUNGULATA Mammiféres de petite taille, á griffes, dont le cráne a la furme de celui des marsupiaux et les molaires sur le méme type de celles des ongulés bunodontes. Angle mandibulaire apparemment non inverti. Les Pleuraspidothéridés de P'éocéene inférieur de Reims sont une branche spécialisée des anciens Protongulés qui en Europe s'est prolongée jusqu'au commen- cement du tertiaire. Dans la Patagonie, ¡ls ne sont pas arrivés á la fin du crétacé. Caroloameghinidae n. Í. Formule dentaire pareille 4 celle des marsupiaux pédimanes, c'est-á-dire, 7 molaires de chaque cóté des máchoires, 1 ca- nine et 4 incisives de chaque cóté de la mandibule; probable- ment, aussi, 5 incisives supérieures de chaque cóté, comme chez les Didelphydés et les Microbiothéridés. Toute la denture — yd4 — en série continue. Incisives petites, canines petites et peu différenciées, les trois molaires antérieures petites- et les quatre postérieures plus grandes et compliquées. Molaires supérieures multituberculées, á couronne rectangulaire avec le plus grand diamétre en direction transversale. Molaires inférieures larges et avec tubercules tres bas. Forme de la mandibule comme celle des Microbiothéridés, mais avec la partie incisive beaucoup plus courte et lPangle mandibulaire apparemment sans inversion. Les Caroloaméghinidés descen- dent des Microbiothéridés (Proteodidelphys) et constituent la svuche de tous les ongulés, inclus les Primates et les Tillo- dontes. (') CAROLOAMEGHINIA, N. g. Les quatre incisives inférieures tres petites, á racine comprimée latéralement, avec la couron- ne courte, émaiillée et excavée sur le cóté interne. Canine petite, la couronne en cóne avec un talon sur le cóté posté- rieur interne. Molaires toutes de méme hauteur. Les trois molaires antérieures, petites et implantées obliquement, sont constituées par un cóne avec un talon basal postérieur inter- ne. Les quatre molaires postérieures sont constituées par deux lobes, Pantérieur beaucoup plus petit; chaque lobe porte un tubercule externe plus gros et deux tubercules internes plus petits mais plus hauts. Les molaires supérieures 4 á 7 sont formées par deux tubercules externes, deux tubercules acco- lés aux antérieurs vers le cóté interne, deux tubercules plus en dedans queles précédents et correspondant aux deux tuber- cules intermédiaires des autres ongulés, et un grand lobe in- terne de toute la largeur de la dent. Les six tubercules sont disposés en deux lignés transversales parfaites. Le milieu de la couronne de chacune de ces molaires renferme un creux profond en forme de vallée transversale, fermée du cóté inter- (*) CarLos Amecuino, le découvreur des Faunes Mammalogiques éteintes de Patagonie. : ne par le lobe interne unique, mais un peu ouverte sur le cóté externe. CAROLOAMEGHINIA MATER, N. Sp. Dans cette espéce, les trois molaires simples antérieures de la mandibule sont de gran- deur A peu pres égale et ayec le talon qui sétend sur tout le cóté interne. Des quatre molaires postérieures compliquées, Vantérieure est un peu plus petite, et les trois suivantes de grandeurá peu pres ógale. Les molaires inférieures 4 a 7 occu- pent un espace de 14,5 millimétres. Distance du bord anté- rieur de la canine au bord postérieur de la derniére molaire, 25 millimétres. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 5, 7 millimétres. Guaranien ancien et partie ba- sale des couches á Notostylops. CAROLOAMEGHINIA TENUE, NM. Sp. Beaucoup plus petite que Pespéce précédente. Les quatre derniéres molaires supérieu— res, de conformation et de hauteur égale, augmentent de erandeur de la quatriéme á la sixiéeme, la septieme étant un peu plus petite que lP'avant-derniére. La molaire 6 mesure 2,2 millimétres de diamétre antéro -postérieur et 3 millimétres de diamétre transverse. Les quatre molaires occupent un es- pace de 8 millimétres, Base des couches á Notostylops. Ord. PRIMATES Subord. PROSIMIAE Fam. Notopithecidae ADPITHECUS SECANS, N. 8., N. Sp. Différe de Notopithecus ada— pinus parce qw'il posséde les.incisives au nombre complet et que ses branches mandibulaires sont plus allongées et beau- — 396 — coup plus basses. Distance du bord antérieur des incisives inférieures au bord postérieur de la derniére molaire, 33 mil- limétres. Longueur du cráne, 67 millimétres. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 5, 11 millime- tres, Ce genre est la souche probable de la famille des Proty- pothéridés. Couches á Notostylops. ADPITHECUS AMPLIDENS, N. sp. Beaucoup plus forte que la pré- cédente, avec les molaires supérieures á couronne plus basse et les fossettes d'émail moins profondes. Sur les molaires in- férieures, vues du cóté interne, on ne voit qu'une seule cuspide saillante formée par la partie postérieure interne du lobe anté- rieur, tandis que dans l'autre espéce le lobe postérieur forme une deuxiéme colonne semblable. La molaire 5 supérieure mesure 5,5 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 6,5 millimétres de diamétre transverse. Les cinq derniéres molai- res supérieures occupent un espace de 23 millimétres. Couches á Astraponotus. TRANSPITHECUS OBTENTUS, N. g., n. sp. Molaires supérieures sous-quadrangulaires, á couronne longue, avec la face ex- terne ondulée et portant une colonnette perpendiculaire en avant. Muraille externe formant, sur la couronne, deux cus- pides en V. Cóté interne bilobé avec le lobe postérieur plus grand que Vantérieur; le sillon qui divise les deux lobes pént- tre dans la couronne sous la forme Pun pli d'émail profond et ondulé. Un cornet d'émail isolé au milieu de la couronne. La molaire 6 supérieure mesure 4,7 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 6 millimétres de diamétre transverse. Les trois derniéres molaires supérieures occupent un espace de 13 millimétres. Couches a Notostylops. ANTEPITHECUS BRACHYSTEPHANUS, N. g., n. sp. Ressemble A Notopithecus, mais les molaires supérieures sont á couronne plus courte, plus carrée, et avec le cóté interne constitué par — 391 — deux lobes bien distincts. La molaire 3 supérieure mesure 6,3 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 6 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. INFRAPITHECUS CINCTUS, N. 8., N. Sp. Molaires inférieures res- semblant á celles des Notopithecus, mais á couronne plus basse, avec les creux peu profonds et qui disparaissent de bonne heure, et portant un fort bourrelet basal en dedans et en dehors, Les molaires 2 4 4 ne sont pas implantées oblique- ment, et ont la couronne plus haute s'élevant en cuspide vers le centre. La molaire 5 inférieure mesure 4,5 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 3 millimétres de diameétre transverse. Hauteur de la branche horizontaie au-dessous de la molaire 5, 9,8 millimétres. Couches á Notostylops. Henricosbornidae n. f. Molaires supérieures persistantes, quadrangulaires avec une créte longitudinale externe et deux lobes internes unis á la créte externe par deux crétes transversales. Molaires supérieu- res de remplacement, á contour triangulaire. (1) HenricosBORNIA LOPHODONTA, NM. 8., N. Sp. Dans les molai- res supérieures persistantes, la muraille externe termine en deux cuspides en V, et porte une forte aréte perpendiculaire pres du bord antérieur; les lobes internes en cuspides coni- ques sont unis á la muraille externe par deux crétes trans- versales avec un creux profond en bassin au centre de la cou- ronne; il y a aussi un tout petit vestige du tubercule médian postérieur. Les molaires 244 sontconstituées par une muraille externe á 2 cuspides en V, et un grand cóne interne uni aux cuspides externes par deux crétes obliques, le centre renfer- Mmant un creux profond. Molaires inférieures avec le lobe an- (1 ¡) HeNRY FAIRFIELD OSBORN. 2 ON térieur en créte oblique á deux pointes, et lobe postérieur plus grand, plus bas et a trois pointes. La molaire supérieure 5, mesure 3 millimétres de diamétre antéro- postérieur et 6,5 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. (*) OTHNIELMARSHIA LACUNIFERA, M. 8., N. SP. Molaires supé- rieures sous-quadrangulaires, avec le cóté externe beaucoup plus large que Pinterne et la couronne excessivement courte, portant un tubercule isolé sur le coin antérieur externe. Mu- - raille externe fortement penchée en dedans. Surface de mas- tication de la couronne formant un creux tres large et peu profond. Lobes internes peu séparés, Pantérieur beaucoup plus grand que le postérieur. Face postérieure de la couronne avec un bourrelet en forme de talon transversal. La molaire 5 supérieure mesure 6 millimétres de diamétre antéro-posté- rieur et 7 millimétres de diamétre transverse; la plus grande hauteur de la couronne est de 3 millimétres. Couches á No- tostylops. : PostPITHECUS CURVICRISTA, NM. g., N. sp. Molaires inférieures avec un lobe antérieur plus haut en forme de créte transvet- sale, et un lobe postérieur plus bas, plus gros et plus large ; ce dernier lobe est constitué par un grand croissant externt avec concavité interne, etune grande cuspide coniquesur l'an- gle postérieur interne, le centre du lobe étantcreusé en bassin La molaire 5 inférieure mesure 5,5 millimétres de diametre an- téro-postérieur et 3,5 millimétres de diamétre transverse. Cou- ches á Notostylops. Postrrruecus rEFLExOS, n. sp. Beaucoup plus grande que Vespéce précédente. Dans le lobe postérieur des molaires inférieures, le creux en bassin est tres grand, et les coins postérieurs interne et externe, se relevent en tubercules (*) Y OTHNIEL CHARLES MARSH. — 359 — coniques d'hauteur presque égale. La molaire inférieure 5, mesure 6 milliméetres de diamétre antéro-postérieur et 4,5 millimétres de diamétre transverse. Les molaires 5 et 6 occu- pent un espace de 8,5 millimétres. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 3, 12 millimétres. Cou- ches á Notostylops. Fam. Archaeopithecidae ARCHAEOPITHECUS ALTERNANS,0. sp. Un peu plus grand que A. Rogeri. La muraille externe des molaires supérieures n'est pas excavée sur la ligne perpendiculaire médiane de la face externe ; le cóté interne des mémes dents est un peu plus lar- ge et faiblement bilobé, moins dans la derniére molaire qui está contour triangulaire. Les trois derniéres molaires supé- rieures occupent un espacede14 millimétres. Couches á Notos- tylops. ARCHAEOPITHECUS RIGIDUS, DM. Sp. Un peu plus grand que A. Ro- geri. Les molaires supérieures persistantes sont á contour quadrangulaire, avec la face externe faiblement ondulée, et celle interne avec un sillon perpendiculaire au milieu; surfa- ce de mastication large, á cause de la muraille externe et de celle interne presque perpendiculaires et paralléles. Face ex- terne des molaires supérieures de remplacement avec quatre fortes crétes perpendiculaires, et face interne des mémes dents avec un sillon au milieu. Les molaires supérieures 2 a 7, 0c- cupent un espace de 30 millimétres. Couches á Notostylops. -— ULtRAPITHECUS RUTILANS, DM. g., n. Sp. Molaires supérieures quadrangulaires, avec une forte créte perpendiculaire pres du bord antérieur de la face externe; cóté interne avec un sil- lon médian et lobe postérieur beaucoup plus grand que Vantérieur ; couronne avec une fossette isolée d'émail, étroite et longue, placée obliquement, d'avant en arriére. Molaires supérieures de remplacement avec la méme créte perpendi- -— 360 — culaire pres du bord antérieur de la face externe ; le cóté in- terne a un seul lobe étroit et conique ; une fossette d'émail au milieu de la couronne, un bourrelet basal en avant et un au- tre en arriére. La molaire 5 supérieure mesure 6 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 9 milliméetres de diamétre transverse. Les 7 molaires supérieures occupent un espace de 37 millimétres. Couches á Notostylops. ULTRAPITHECUS RUSTICULUS, M. Sp. Á peine un peu plus petite que la précédente. Les molaires supérieures ont la face exter- ne médiane excavée perpendiculairement, Vexcavation termi- nant en haut dans un bourrelet basal. Comme dans Vespece précédente, le lobe interne antérieur est beaucoup plus petit que le postérieur, mais les lobes son mieux séparés. Les mo- laives supérieures 4 a 7, occupent un espace de 23 millimetres. Partie supérieure des couches á Notostylops. (*) GUILIELMOSCOTTIA PLICIFERA, N. g., NM. sp. Les sept molaires supérieures á contour triangulaire, avec une créte perpendicu- laivre prés du bord antérieur de la face externe, moins accen- tuée sur les molaires persistantes que sur celles de rempla- cement; cóté interne avec un pli d'émail sur le bord antéro- interne qui divise chaque molaire en deux lobes internes; Pantérieur beaucoup plus petitque le postérieuraussi bien dans les molaires persistantes que dans celles de remplacement ; surface de mastication avec une petite fossette dans le coin antérieur externe. Toutes les molaires augmentent graduelle- ment en grosseur de la premiére á la derniére. Les 7 molaires supérieures occupent un espace de 33 millimétres. Couches a Astraponotus. 3 WiLLiam B. Scott. — 361 — Ord. HYRACOIDEA Fam. Archaeohyracidae ? ARGYROHYRAX ACUTICOSTATUS, N. Sp. Un peu plus petit que A. proavus. Les molaires supérieures sont plus comprimées, trilobées sur le cóté interne et avec le bord perpendiculaire antérieur de la muraille externe tourné en dehors formant une créte perpendiculaire tres saillante. Les trois molaires supérieures persistantes occupent un espace de 21 millimétres. Couches á Pyrotherium. ARCHA0HYRAX NESODONTOIDES, N. Sp. Beaucoup plus grande e A. tio a Le clon interlobulairo du cóté interne des d;lescoches internes présen- tent aussi la forme de sillons profonds; ces trois sillons étaient limités á la partie supérieure de la dent, et disparaissaient bientót avec l'usure. Molaires inférieurs avec racines tres courtes, á tút allongé, un peu arquées latéralement et d'avant en arriére avec concavité postérieure et interne. La couronne de la cinquiéme molaire inférigure mesure 12 millimétres de diamétre antéro-postérieur et6,5 millimétres de diamétre trans- verse; hauteur de ladent23 millimétres. Ces dents étant isolées sont presque impossible a séparér de celles de Nesodon et Adinotherium, et il est presque certain que c'est de celle espece qu'ont pris origine les Toxodontia. Couches á Astra- ponotus. ARCHAOHYRAX CONCENTRICUS, DM. Sp. Un peu plus grande que A. patagonicus. Les molaires inférieures sont beaucoup plus larges et portent au milieu de la couronne un grand cornet dV'émail, isolé et profond, qui persiste jusqu'a un áge tres — 362 — avancé. Dans les molaires 4 á 6, les deux lobes externes á peu pres de méme largeur, sont fortement bombés et séparés par un sillon profond. La molaire inférieure 5 a une couronne de 10 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 7 millimétres de diamétre transverse. Les molaires inférieures 54 7 occu- pent un espace de 38 millimétres. Distance du bord antérieur de Pincisive interne supérieure au bord postérieur de la der- niére molaire, 10 centimétres. Couches á Pyrotherium. NOTOHYRAX CONICUS, N. 8., n. sp. Molaires inférieures bilobées sur le cóté externe par un sillon vertical tres profond, les lobes étant fortement convexes, et l'antérieur plus large et plus saillant que le postérieur. Cóté interne des mémes dents divisé par deux sillons ou fentes verticales profondes, en trois lobes, celui du milieu beaucoup plus haut et de forme coni- que. La molaire 5 inférieure a une couronne de 8 millimétres de diaméetre antéro-postérieur et 4,5 millimétres de diamétre transverse. Les molaires inférieures 4 á 6 occupent un espace de 23 millimétres. Hauteur de la branche mandibulaire au dessous de la molaire 5, 15 millimétres. Couches á Pyrothe- rium. PSEUDHYRAX EUTRACHYTHEROIDES, 1. g., n. sp. Molaires supé- rieures caduques avec le méme contour que celles de Hege- totherium, mais á couronne trés courte, racines tres longues, muraille externe ondulée et terminée en deux cuspides en v. Molaires persistantes avec le méme contour, mais á fút allon- gé, presque droit, avec racines courtes ou rudimentaires ; SUL la surface de mastication il y a un pli d'émail avec une fos- sette antérieure et une autre postérieure mais sans connexion avec la periphérie, et peu profond, disparaissant aussitót que la dent était un peu usée. La cinquieme molaire supérieure mesure, 10millimétres de diamétre antéro-postérieur, et 8mil- limétres de diamétre transverse, lalongueur de la dent étant de 18 millimétres. Ce genre constitue la souche probable dela fa- mille des Eutrachitheridés. Couches á Astraponotus. — 363 — EoHYRax RUSTICUS, N. 8.,N. sp. Molairessupérieures sous-qua- drangulaires, á face externe ondulée, et l'interne bilobée par un sillon peu profond, le lobe interne antérieur étant beau- coup plus petit que le postérieur. Bourrelet postérieur déve- loppé en créte de sorte á constituer une fossette postérieure ; fossette médiane simple et oblique. Muraille interne des mo- laires fortement penchée au cóté externe. Couronne courte et racines assez longues. Les molaires inférieures présentent les deux lobes externes tres convexes simulant deux colonnes qui dans toute leur étendue conservent la méme largeur, le sillon que les divise étant droit au lieu d'oblique. Sur le cóté interne il y a un sillon interlobulaire court et profond, une coche peu profonde sur le lobe antérieur et une coche plus superficielle sur le lobe postérieur; racines aussi longues que le fút des molaires. La molaire 5 supérieure mesure 71,5 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 9 millimetres de diamétre transverse. Les molaires inférieures 4 á 6 occu= pent un espace de 22 millimétres. Hauteur de la branche hori- zontale au-dessous de la molaire 5, 12 millimétres. Ce genre descend de Acelodus et c'est la souche des Archaeohyracidés. -Partie supérieure des couches á Notostylops. Eouyrax srrancuLarus, n. sp. Un peu plus grande que Ves- pece précédente, avec les molaires á fút plus allongé et racines plus courtes; les deux lobes des molaires inférieures sont éga- lement tres convexes sur la face externe simulant deux colon- nes avec les deux sillons interlobulaires interne et externe tres profonds, de sorte que les deux lobes ne sont unis que par un isthme. La coche interne de chaque lobe est superficielle et disparait aussitót que les dents sont un peu usées. Une toute petite fossette d'émail, isolée au milieu de la surface de masti- cation de chaque lobe. Les molaires inférieures 446 occupent un espace de 25 millimétres. Hauteur de la branche horizon- tale au-dessous de la molaire 5, 16 milliméútres. Couches á Astraponotus. — 364 — Aeccelodidae n. f. Denture compléte et en série continue, avec toutes les dents de méme hauteur et se modifiant graduellement de la pre- miére incisive á la derniére molaire. Canines petites ne diflé- rant pas des dents contigués; les supérieures parfois á double racine bien bifurquées. Molaires supérieures persistantes quadrangulaires et velles de remplacement triangulaires, mais aussitót un peu usées toutes présentent la méme forme sous- quadrangulaire. Molaires inférieures toutes bilobées, avec le lobe antérieur plus haut et en forme de créte oblique trans- versale; le lobe postérieur plus large et plus bas est formé par un grand croissant externe á concavité interne avec un tuber- cule interne (postérieur interne) qui conserve son indépen- dance pendant quelque temps. Le sillon interlobulaire externe est fortement oblique d'avant en arriére. Lobe antérieur sans cavité interne, ce caractére servant á distinguer les dents de celles des Adiantidés. Le cráne est surbaissé, plat, large en arriére, avec intermaxillaire arrondi et des grandes apophy- ses postorbitaires. Astragale dans la méme forme que celui des Protypothéridés, mais perforé, et phalanges onguéales subulées. Ce sont les antécesseurs des Archaéohyracidés et par ces derniers des Hyracidés, des Typothéria et des Toxo= dontia. Type de la famille, le genre Acelodus. Acoebopus, Amegh. 1897. Le genre v'était connu que pat un fragment de mandibule; la découverte de toutes les parties du cráne obligent á en faire le type d'une famille. Le contour du palais est comme chez les Hégétothéridés. L'incisive in- terne supérieure est un peu plus grande que les externes, toutes comprimées en forme de lames, la canine étant aussi de la méme forme. Molaires á couronne tres courtes et racines trés longues. Molaires persistantes supérieures avec muraille externe ondulée et une créte perpendiculaire pres du bord — 365 — antérieur; cóté interne bilobé avec le lobe interne antérieur plus petit que le postérieur; surface de mastication avec des fossettes d'émail plus ou moins compliquées et isolées de la périphérie. Partie postérieure du cráne en voúte globuleuse et sans créte sagittale. AcoeLoDUs oPPosITUS Ameg. 1897 (*'). L'espece type. Les sept molaires supérieures occupent un espace de 31 millimétres. Distance du bord antérieur de VPincisive interne inférieure au bord postérieur de la derniére molaire, 69 millimétres. Hau- teur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 5, 14 millimétres. Couches á Notostylops. ACOELODUS DEBILITATUS, N. sp. Plus petite que la précédente etavec la deuxiéme incisive supérieure beaucoup plus petite que la premiére et la troisieme. Les sept molaires supérieures occupent un espace de 44 millimétres. Distance du bord an- térieur de Pincisive interne supérieure, au bord postérieur de la derniére molaire, 61 millimétres. Longueur du cráne, 11 centimétres. Hauteur de la branche mandibulaire au-dessous de la molaire 5, 13 millimétres. Couches a Notostylops. ACOELODUS CONNECTUS, n. sp. Taille tres petite. Les trois der- niéres molaires inférieures n'occupent qu'un espace de 16 millimétres. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 5, 10 millimétres. Couches a Notostylops. ACOELODUS MICRODON, N. sp. Taille trés petite. Molaires infé- tieures de remplacement tres petites en proportion de la grande hauteur de la branche horizontale. Sillon interlobu- (*) Quoique ce mémoire est destiné A caractériser des espéces nou- velles, 'énumóre celle-ci par exception, parce qu'il s'agit d'une espéce qui n'étant connue auparavant que par un petit fragment, maintenant est devenue le type d'une famille trés nombreuse. 25 — 366 — laire externe tres profond et trés oblique, divisant les dents en deux lobes fort inégaux, Vantérieur plus grand que le posté- rieur. Les molaires 2 4 4 occupent Vespace réduit de 10,5 mil- limétres. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 4, 12,5 millimétres. Couches a Notostylops. (1) OLDFIELDTHOMASIA FURCATA, N. 8. N. SP. Molaires supérieu- res avec quatre crétes perpendiculaires sur la muraille ex-- terne; les deux lobes internes des molaires 5 et 6 sont á peu pres de méme grandeur; dans la molaire 7 le lobe postérieur interne est atrophié. Les molaires supérieures persistantes ont un bourrelet basal antérieur, celles de remplacement en ont un en avant et Pautre en arriére. Canine supérieure de la méme forme triangulaire que la premiére molaire et avec deux racines bien divergentes. Le cráne est á boite fortement déprimée et avec une créte sagittale longue et haute. La molaire 5 snpérieure mesure 6,5 millimétres de diamétre an= téro-postérieur et 10 millimétres de diametre transverse. Les 7 molaires supérieures occupent un espace de 42 millimétres. Couches á Notostylops. OLDFIELDTHOMASIA CUNEATA, 1. Sp. Taille á peu pres égale á la précédente; elle s'en distingue par la molaire 1 supérieure plus petite que la 2, par les crétes perpendiculaires externes des molaires supérieures qui sont plus accentuées, et par Pan- gle antérieur externe de chaque molaire prolongé en avant, de sorte á couvrir Pangle postérieur externe de la molaire qui suit en avant. Les 7 molaires supérieures occupent un espace de 43 millimétres. Couches á Notostylops. OLDFIELDTHOMASIA CINGULATA, N. Sp. Les crétes perpendiculal- res de la muraille externe des molaires supérieures sont en- core plus accentuées que dans l'espéce précédente. Toutes (*) OLDFIELD THOMAS. — 367 — les molaires supérieures ont un bourrelet basal d'émail sur la face externe, un bourrelet d'émail sur le cóté interne des molaires supérieures persistantes, et un bourrelet semblable sur le cóté interne des molaires inférieures. Les 7 molaires supérieures occupent un espace de 41 millimétres. Couches a Notostylops. OLDFIELDTHOMASIA MARGINALIS, 1, Sp. Un peu plus petite que la précédente. Dans les molaires supérieures la créte perpen- diculaire quise trouve prés du bord antérieur présente un développement enorme á la fois en largeur et en hauteur. Les deux lobes internes sont separés par une vallée plus profonde, avec le lobe antérieur beaucoup plus petit que le postérieur. La molaire 3 supérieure mesure 6 millimétres de diamétre an- téro-postérieur et 8 millimétres de. diamétre transverse. Les molaires 4 a 6 occupent un espace de 18 millimétres. Couches a Notostylops. OLDFIELDTHOMASIA CONIFERA, n. sp. Molaires supérieures 5 et 6 carrées, á couronne assez longue avec cinq fortes crétes perpendiculaires sur la face externe; cóté interne bilobé avec le lobe interne antérieur beaucoup plus petit que le pos- térieur; ces deux lobes ont une tendance á prendre la forme conique, surtout le postérieur, plus grand qui est en forme de tubercule conique uni ¿ la muraille externe par une créte transversale plus basse. Le sillon interlobulaire interne pené- tre dans la couronne sousla forme d'un pli d'émail, accom- Pagné de plusieurs fossettes profoniles, isolées, Dernitre mo- laire supérieure, triangulaire, á un seul lobe interne comme les molaires de remplacement. La molaire 5 supérieure me- sure 7,5 millimétres de diamétre autéro-postérieur et8,5 milli- Métres de diamétre transverse. Les molaires supérieures 4 a7 Occupent un espace de 26 millimétres. Cette espéce, dans la construction des molaires se rapproche des types plus mo- dernes, spécialement des Litopternes. Couches 4 Notostylops. — 368 — OLDFIELTHOMASIA PARVIDENS, N. SP. Ressemble a 0. Marginalis, mais avec les molaires supérieures plus petites, surtout moins élargies, avec les deux lobes internes á peu pres de méme grandeur et unis jusqu'au sommel par une créte longitudinale; aumilieu de la couronne une grande fossette d'émail allongée obliquement d'avant en arriére. Contrairement aux autres espt- ces la molaire 5 supérieure est notablement plus grande que la molaire 6. La molaire 5 supérieure mesure 7 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 9 millimétres de diameétre trans- verse. Les molaires supérieures 4 4 6 occupent un espace ee 19 millimétres. Couches a Notostylops. OLorieLormomasta PuLcHeLLa, n. sp. Plus petite que les précé- dentes. Molaires supérieures persistantes avec les deux lobes internes bien séparés et á demi-coniques; surface de masti- cation avec une seule fossette d'émail au milieu, tres étroite; un bourrelet d'émail sur la face antérieure et un autre sul la postévieure; ce dernier s'éleve jusqu'á prendre la forme d'une créte transversale. La derniére molaire de remplacement 4 le coin antérieur externe tres étendu en avant, de sorte que cette. dent est tres large sur le cóté externe et tros étroite sur l'inter- ne. La molaire 3 supérieure mesure 6 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 7 milliméetres de diamétre transverse. Les molaires supérieures 446 occupent un espace de 18 millime- tres. Couches a Notostylops. OrDFIELOTHOMASIA TRANSVERSA, NM. Sp. Molaire 6 supérieuro, beaucoup plus grosse que la molaive 5. Muraille externe des molaires supérieures persistantes avec la créte perpendiculai- re médiane et celle formée par le bord antérieur excessive- ment fortes ; lobes internes á demi-coniques et unis á la mu- raille externe par des crétes transversales peu accentuées ; pli dWémail du centre de la couronne tres profond; un bourrelet basal sur la face postérieure développé en forme de créte sai- lante qui atteint la surface de mastication donnant origine á . — 369 — la formation d'une grande fossette transversale postérieure. La molaire supérieure 5, mesure 6 millimétre de diamétre anté- ro-postérieur et 6 millimétres de diamétre transverse. Les mé- mes diamétres de la molaire 6 sont 7 millimétres et 7,5 milli- métres. Couches á Notostylops. OLDFIELDTHOMASIA SEPTA, N. Sp. Plus forte que la précédente, avec les lobes internes et le bourrelet antérieur et postérieur développé de la méme maniére. La muraille externe ne pré- sente pas de vestige de la forte créte perpendiculaire médiane que Pon voit dans Pautre espéce, au lieu de cette créte on apercoit une dépression profonde. La créte perpendiculaire pres du bord antérieur est au contraire tres forte. Les molai- res supérieures 5 et 6 montrent la méme desproportion de grandeur que dans VPautre espéce. La molaire 5 mesure 7,5 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 7,5 millimétres de diamétre transverse. Les mémes diamétres dela molaire 6, sont 8 millimétres et 9,5 millimétres. Couches á Notostylops. OLDFIBLOTHOMASIA ANFRACTUOSA, M. Sp. Encore plus grande que la précédente. Molaires supérieures persistantes trés élargies et avec cinq crétes perpendiculaires sur la face externe. Lo- bes internes et bourrelet postérieur comme dans les deux derniéres espéces; surface de mastication avec des fossettes profondes et irrégulitres. Derniére molaire supérieure de remplacement (molaire 4) bilobée sur le cóté interne comme la premiére persistante, mais plus petite. La molaire supé- rieure 5 mesure 8 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 11 milliméetres de diamétre transverse. Les molaires supé- rieures 24 6 occupent un espace de 32 millimétres. Couches a Notostylops. : ÁNCHISTRUM SULCOSUM, N. g. N. sp. Muraille externe des mo- laires supérieures ondulée dans la moitié postérieure, excavée au milieu et avec une créte perpendiculaire tres forte pres du — 3710 — bord antérieur; le bord méme du coin antérieur est tourné en dehors en forme de forte créte perpendiculaire séparée de la précédente par une gouttiére profonde. Cóté interne des mo- laires supérieures de remplacement avec un fort bourrelet basal. Les molaires supérieures persistantes, bilobées sur le cóté interne, portent un bourrelet d'émail sur la face anté- rieure qui tourne sur la face interne du lobe interne antérieur; le bourrelet postérieur se développe en créte transversale qui alteint la surface de mastication formant une vallée transver- sale postérieure. La molaire 5 supérieure mesure 12 millimé- tres de diamétre antéro-postérieur et 16 -millimétres de dia- métre transverse. Les molaires supérieures 3 á 6 occupent un espace de 38 millimétres. Couches a Notostylops. Ord. TYPOTHERIA Fam. Hegetotheridae EOoHEGETOTHERIUM PRISCUM, DN. g. n. sp. Molaires supérieures avec le méme contour que celles de Hegetotherium, sans sil- lons perpendiculaires, á fút allongé, mais avec des racines courtes et une petite fossette d'émail au milieu de la couronne qui disparait aussitót que les dents sont un peu usées. Molai- res inférieures comme celles de Hegetotherium mais avec une fossette á la couronne et des racines courtes. La molaire 5 supérieure a une couronne de 6,5 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 5 millimétres de diamétre transverse; lon- gueur de la dent en droite ligne, 19 millimétres. Couches 4 Astraponotus. EoPACHYRUCOS PLICIFERUS, NM. g. n. sp. Taille tres petite. Mo- laires supérieures présentant le méme contour que celles de — 3711 — Pachyrucos, mais peu arquées, á couronne plus courte et pour- yues de racines séparées quoique tres courtes. Muraille ex- terne ondulée et terminant en deux cuspides en V. Cóté inter- ne divisé en deux lobes par un sillon qui s'élargit vers le bas et pénétre dans la couronne formant un pli d'émail; on voit en outre deux petites fossettes isolées, une en avant et l'autre en arriére. La molaire 5 supérieure a une couronne de 4 mil- limétres de diamétre antéro-postérieur et 2,5 millimétres de diamétre transverse; longueur de la dent en droite ligne, 7 millimétres. C'est la souche des Propachyrucos, Pachyrucos, etc. Couches á Astraponotus. PseupoPACHYRUCOS FOLIFORMIS, N, g. n. sp. Taille tres petite. Molaires supérieures arquées, sans racines, avec une gout- tiére perpendiculaire peu profonde sur le cóté interne, et si comprimées latéralement qu'elles ressemblent á des lames. La couronne d'une molaire supérieure mesure 2,5 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 1 seul millimétre de diame- _ tre transverse; longueur de la denten droite ligne, 9 milli- métres. Partie supérieure des couches á Astraponotus. ProPACHYRUCOS AQUILATUS, NM. SP. Taille intermédiare entre celle de P. Smithwoodwardi et P. crassus. Les molaires infé- rieures se distinguent par le lobe antérieur qui est aussi grand que le postérieur, tandis que dans les autres espéces le lobe antérieur est plus petit que le postérieur. Les molaires infé- rieures 4 4 7 occupent un espace de 21 milliméetres. Hauteur de la branche mandibulaire au dessousde la molaire 5,9 milli- métres. Couches A Pyrotherium. Prosotmerium quarTUM, n. sp. Ce distingue par la taille notablement plus considérable que celle des autres espé- ces du méme genre, et par la présence de la molaire 1 in- férieure; cette dent est petite, cylindrique et séparée de la deuxiéme par un petit diasteme. Les molaires supérieures sont excavées perpendiculairement sur la face externe. La — 312 —- molaire 5 supérieure mesure 7 millimétres de diamétre anté- ro-postérieur et 5 millimétres de diamétre transverse. L'inci- sive interne inférieure est large de 6,5 millimétres. Couches á Pyrotherium. Ord. LITOPTERNA Fam. Adiantidae PROADIANTUS PUNGIDENS, N. Sp. De la taille de P. excavatus ; elle en differe par les branches mandibulaires plus basses et par la molaire 3 inférieure á lobe postérieur rudimentaire. Les tubercules antérieur interne et postérieur interne sont développés sous la forme de deux cuspides trés hautes et trés pointues dans les molaires 4 a 7. La dernitre molaire porte un talon postérieur tres fort et le tubercule postérieur interne se trouve rapporté plus en avant, divisant la cavité interne pos- térieure en deux, de sorte que ces molaires montrent trois creux internes au lieu de deux que montrent les autres mo- laires; ces ecreux sont tres profonds sur toutes les dents. Distance du bord antérieur de Vincisive interne inférieure au bord postérieur de la derniére molaire, 48 millimétres. Cou- ches á Pyrotherium. PROADIANTUS GIBBUS, N. Sp., Beaucoup plus forte que Ves- ptce précédente, avec les branches mandibulaires plus hautes et la symphyse plus arrondie. Incisives supérieures á racine trés longue et arquée, et couronne tres courte, sous- conique et un peu elargie transversalement. Hauteur de la branche mandibulaire au dessous de la molaire 1, 14 millimé- tres. Couches á Pyrotherium. PSEUDADIANTUS SECANS, N. 8. N. sp. Les molajres antérieures - — 318 — de la mandibule sont basses, étendues d'avant en arritre, tres comprimées latéralement, avec le centre s'élevant en cuspide; le cóté externe est bombé montrant en arriére le lobe postérieur, tres petit; cóté interne des mémes molaires avec un bourrelet basal et les deux creux peu accentués, Pan- térieur un peu plus grand que le postérieur. Les molaires infé- rieures 2 et 3 occupent un espace de 8 millimétres. Couches a Notostylops. PSEUDADIANTUS IMPERFECTUS, D. Sp. Plus petite que la précé- dente; sur le cóté externe des molaires antérieures de la mandibule on n'apercoit plus de lobe postérieur distinct, et sur le cóté interne les creux sont á peine indiqués. Les mo- laires 2 et 3 occupent un espace de 6 millimétres. Couches á Notostylops. : Fam. Notohippideoe Eomoreuiprus omscurUs, n. g. n. sp. Forme de transition á plusieurs groupes, sans caracteres bien tranchés, mais qui parait constituer la souche des Notohippidés. Les molaires supérieures sont á fút court, avec la face externe légerement ondulée et Pinterne trés faiblement sillonnée ou sans sillon; un pli d'émail sur le cóté interne qui reste bientót isolé. Molaires inférieures sans la derniére fossette isolée des Noto- hippidés plus récents. Incisives comme chez les Notohippidés. Couche de cément nulle ou tres faible. La derniére molaire supérieure a une couronne de 21 millimétres de diamétre an- téro-postérieur sur le cóté externe et 15 millimétres de diamé- re transverse; longueur de la dent en droite ligne, 25 milli- métres. Couches á Astraponotus. : EomorPHIPPUS RUTILATUS, N. Sp. Mémes caractéres que Pespéce précédente, mais beaucoup plus petite. La derniére molaire supérieure a une couronne de 13 millimétres de diamétre yo TEA antéro-postérieur et 8 millimétres de diamétre transverse. Longueur de la dent, 23 millimétres. Couches á Astraponotus. CORESODON CANCELLATUS, M. Sp. De la taille de C. scal: pridens. Les molaires supérieures s'en distinguent parla vallée du cóté interne qui est plus étroite, par le pli antérieur de la méme vallée qui n'est pas bifurqué, et par Pabsence des ilots d'émail que montrent les dents de Pautre espéce ; le lobe intermédiaire qui est en face de l'entrée de la vallée est plus petit. La molaire 5 supérieure mésure 16 milli- métres de diamétre antéro-postérieur et 13 millimétres de dia- métre transverse. Les molaires supérieures 5 á 7 occupent 52 millimétres. Couches a Pyrotherium. - MORPHIPPUS FRATERNUS, N. Sp. De la taille de M. ¿mbri- catus mais de formes plus gréles; elle en différe par les inci- sives inférieures non excavées longitudinalement sur la ligne médiane, par les molaires inférieures 1 a 3 beaucoup plus pe- tites et les branches mandibulaires plus basses. Distance du bord antérieure de Vincisive interne inférieure au bord posté- rieur de la derniére molaire, 12 centimétres. Hauteur de la branche mandibulaire au-dessous de la molaire 5, 23 millimé- tres. Couches á Pyrotherium. MoRPHIPPUS QUADRILOBUS, N. sp. De la taille de M. úm- bricatus ; elle en différe par les molaires inférieures plus com- primées etá fentes verticales internes plus profondes. La dei- niére molaire inférieure présente le grand lobe postérieur tres allongé en arritre,. tres comprimé, avec la face externe deprimée et pourvue de deux dépressions verticales, ce qui fait que la molaire présente la face externe divisée en quatre lobes bien apparents. Cette molaire mesure 30. millimétres de diamétre antéro-postérieur et 74.8 millimétres de diamétre transverse. Courhes á Pyrotherium. — 315 —= RHYNCHIPPUS MEDIANUS, DN. sp. Taille intermédiaire entre celle de R. equinus et R. pumilus. La molaire 6 supérieure mesure 17 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 11 millimétres de diamétre transverse. Les molaires inférieures 5 47 occupent 40 millimétres. Hauteur de la branche mandi- bulaire au dessous de la molaire 6, 24 millimétres. Couches á Pyrotherium. á Ord. CONDYLARTHRA Fam. Phenacodontide.e EuPROTOGONIA PATAGONICA, 1. Sp. Par les molaires seulement on ne peut pas trouver des différences génériques entre quel- ques-unes du crétacé de Patagonie et celles de Euprotogonia de léocéne ancien de lAmérique du Nord. L'espéece est un peu plus petite que E. puercencis Cope, avec un bourrelet externe plus accentué et le bourrelet du bord antérieur gui tourne sur le cóté interne et pénétre jusqu'au fond du sillon interlobulaire. La molaire 6 supérieure mesure 6,5 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 9 millimétres de diameétre transverse. Partie supérieure des couches á Notostylops. EurroroGoNIa tricoxaLis, n. sp. De la méme taille que E. mi- nor Mathew, de laquelle ne se distingue que par les tubercules médians des molaires supérieures qui, par des crétes peu accentuées s'unissent en dehors aux tubercules externes et en dedans au tubercule interne antérieur, formant ainsi un trian- gle assez bien défini. La molaire 6 supérieure mesure 6 milli- métres de diamétre antéro-postérieur et 8,5 millimétres de diamétre transverse. Partie supérieure des couches á Notos- tylops. — 376 — DivpoLopus Amegh. 1897. Dans ce genre les trois derniéres molaires inférieures sont conformées presque absolument comme dans le genre Dicotyles, avec la seule diflérence que dans les molaires 5 et 6 le tubercule médian postérieur qui se trouve placé entre les deux autres (interne postérieur et externe postérieur) est un peu plus grand et par conséquent bien visible. 11 est á peu pres certain que ce genre constitue la souche des artiodactyles bunodontes. Divotopus crAssicuspIs, n, Sp. Un peu plus forte que D. multi- cuspis. Les molaires inférieures different de celles de cette derniére espéce pour étre á couronne beaucoup plus large tout en conservant la méme longueur. Le lobe antérieur de chaque molaire est un peu plus étroit que le postérieur el avec deux tubercules opposés, l'interne un peu plus gros. Dans les molaires 5 et 6, le lobe postérieur plus large est constitué par trois tubercules presque sur la méme ligne transversale, Vexterne étant le plus grand et le médian le plus petit; une créte oblique unit le tubercule interne du lobe antérieur au tubercule externe du lobe postérieur; vers le milieu cette créte devient plus grosse donnant origine á un petit tubercule. La molaire 6 inférieure mesure 9 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 8,5 de diamétre transverse. Les molaires 2 á 7 occupent un espace de 51 millimétres. Couches á Notostylops. LAMBDACONUS MAMMA, N.sSp. Beaucoup plus petite que L. sut- nus. Dans les molaires inférieures, un peu usées, les deux lobes semblent unis par un isthme oblique. Les molaires infé- | 1 4 Pe UD 0 Y Po h haut * PLIamnp FE pin Ex que le postérieur, avec les deux tubercules (antérieur interne et antérieur externe) en opposition parfaite et séparés par Un€ fente longitudinale profonde; le tubercule médian antérieur tres petit est placé en avant, sur la ligne médiane de la base de la couronne. Les molaires supérieures persistantes sont A — 311 — couronne tres basse avec deux tubercules externes unis par une créóte et au milieu de la face externe un tubercule interlo- bulaire petit; deux tubercules médians petits et deux tuber-— * cules internes plus gros, Vantérieur plus grand que le posté- rieur; un bourrelet postérieur avec un tubercule assez gros au milieu, et un tubercule semblable au milieu de la créte quí forme le bord antérieur de la devt; sans bourrelet basal, ni interne ni externe; tubercules coniques, gros et bas comme chez Dicotyles. La molaire 3 supérieure mesure 12 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 16,5 millimétres de diamétre transverse. La molaire 5 inférieure mesure 10,5 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 9 millimétres de diamétre transverse. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 5 inférieure, 20 millimétres. Partie supérieure des couches á Notostylops. LameDacoNus PORcUs, 1. Sp. Mémes caracteres généraux que Pesptce précédente mais beaucoup plus petite et avec le tu- bercule antéro-externe des molaires supérieures plus fort, plus haut et plus isolé. La molaire 6 supérieure mesure 10 milli- métres de diamétre antéro-postérieur et 12 millimétres de diamétre transverse. Partie supérieure des couches á Notos- tylops. Lameoaconus antus, n. sp. Detailleintermédiaire entre L. sut- nus et L. mamma. La mandibule montre Vexistence de 3 in- cisives petites, une canine un peu plus grande et 7 molaires, toute la denture en série continue. Dans les molaires de rem- placement les éléments des dents sont disposésde sorte áfor- mer une couronne constitué par un lobe antérieur plus haut divisé en deux pointes et un talon transversal postérieur beau- coup plus bas. Dans les molaires persistantes un peu usées on remarque deux collines transversales séparées par deux creux en Y opposés, mais dont les pointes alternent. Sur les deux derniére molaires le tubercule postérieur interne Conserve — 318 — sonindépendance pendant longtemps. La molaire $supérieure mesure 6 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 9,3 de - diiamétre transverse. Les 7 molaires inférieures occupent un espace de 74 millimétres. Longueur de la mandibule depuis le bord alvéolaire de Vincisive interne jusqu'au bord postérieur, 135 millimétres. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 5, 20 millimetres. Couches á Astraponotus. DecAcoNUs INTRICATUS, N.g. N, Sp. Molaires supérieures per- sistantes, rectangulaires, avec leur plus grand axe en direc- tion transversale, et composées de deux lobes externes allon- gés longitudinalement et terminant en cónes un peu compri- més; deux grands cónes internes, Vantérieur beaucoup plus grand et plus haut que le postérieur, et trois conules inter- médiaires á peu pres sur la méme ligne longitudinale médiane le derniér étantplacé sur le méme bord postérieur de la dent; tous ces sept cónes á cuspides puintues et bien ¡solées. En outre, sur la muraille externe il y a les trois arétes perpendi- culaires normales mais avec un développement inusité et un peu isolées au bout, simulant aussi des cuspides, lPantérieure étant beaucoup plus grande et bien sévarée; la postérieure est la plus petite. Il y a aussi un petit bourrelet sur la partie in- terne de la face antérieure. La couronne est tres basse. La molaire 3 supérieure, mesure 10 millimétres de diamétre ab-. téro-postérieur et 13,5 millimétres de diamétre transverse. Couches á Astraponotus. ENNEOCONUS PARVIDENS, N. 8.M. sp. Molaires supérieures sOus- quadrangulaires, avec deux tubercules externes, deux tuber- cules médians et deux internes; á ceux-ci s'ajoute Un tuber- cule médian sur le bourrelet basal de la face antérieure, UN tubercule médian sur le bord postérieur et un tubercule in- terlobulaire sur le cóté interne. Tous les tubercules coniques et bien séparés; le tubercule antérieur interne est le plus grand, et suit apres Vantérieur externe qui est beaucoup o plus grand que le postérieur externe. Il y a un bourrelet d'é- mail á bord rugueux ou tuberculeux tout autour de la dent. La molaire 5supérieure mesure 6,5 millimétres de diamétre an- téro-postérieur et 9 millimétres de diamétre transverse. Cou- ches á Notostylops. LoxcHocoNus LANCEOLATUS, N. g. N. Sp. Molaires supérieures quadrangulaires, présentant les six tubercules normaux bien développés, plus un petit tubercule interlobulaire au milieu de la face externe et un troisieme tubercule médian sur le bord postérieur. Les deux tubercules externes sont les plus grands et de forme lanceolée; les deux médians sont plus petits et de la méme forme; les internes sont plus grands que les médians et coniques. Tous les tubercules sont tres pointus et bien séparés. Un bourrelet d'émail tout au tour de la dent. La molaire 3 supérieure mesure 7 millimétres de dia- métre antéro-postérieur et 10 millimétres de diamétre trans- verse. Couches á Notostylops. (1) ASMITHWOODWARDIA SUBTRIGONA, DM. g. MN. Sp. Molaires sous-triangulaires, avec deux cuspides externes en Y ou lan- ceolées, deux cuspides médianes tres petites et une grande cus- pide antérieure interne de laquelle partent deux crétes obli- ques qui vont aux deux cuspides externes en passant par les cuspides médianes, et circonscrivent un espace triangulai- re profondement extavé au milieu. Le tubercule postérieur interne est petit, sous la forme d'un tubercule basal. Il y a un bourrelet d'émail sur les cótés externe et antérieur. Les mo- laires inférieures ont le lobe antérieur á deux cuspides coni- ques opposées, etle lobe postérieur á quatre cónes, un interne et Pantre externe plus grands et opposées, et deux médians, un () Arruur Surra Woopwarb. Je vai utilisé que Vinitiale du pré- nom, car autrement il aurait résulté un nom excessivement long. D'ailleurs, cet auteur sigue d'habitude A. Smith Woodward. — 380 — en avant et l'autre en arriére; entre les quatre cónes, un creux profond. La molaire 3 supérieure mesure 4 milliméetres de dia- métre antéro-postérieur et 5 millimétres de diamétre transverse. La molaire 5 inférieure mesure 4 millimetres de diamétre an- téro-postérieur et 4 millimetres de diamétre transverse. Cou- ches á Notostylops. (1) ErNESTOKOKENIA NITIDA, M. g. D. sp. Taille trés petite. Molaires inférieures persistantes avec le lobe antérieur plus petit que le postérieur et formé par deux tubercules coniques OPposés avec un creux au milieu fermé en avant et en arriére par deux crétes transversales; cóne interne plus gros quel'ex- terne. Lobe postérieur plus large et á trois tubercules ; le cóne postérieur interne isolé et pointu, le postérieur externe plus grand présente une cuspide de laquelle divergent deux crétes obliques qui vont, Pantérieure au tubercule antérieur interne et la postérieure au tubercule médian postérieur formant sur la couronne un triangle profondement excavé au milieu. La molaire 5 inférieure mesure 7 millimétres de diamétre antéro- postérieur et 6 millimétres de diamétre transverse dans le lobe postérieur. Partie basale des couches 4 Notostylops. ERNESTOKOKENIA MARGINATA, NM. sp. Encore plus petite que Pespece précédente. Les molaires inférieures ont les tuber- cules plus pointus et les creux plus profonds; le tubercule médian postérieur est trés petit. Chaque dent porte un bour- velet basal en avant et un autre en arriére. La molaire 5 infé- rieure mesure 6 millimétres antéro-postérieur et 5 millimétres de diamétre transversal. Couches A Notostylops. (*) ErxsT KOKEN. — 381 — SELENOCONUS CENTRALIS, N. 8. N. sp. La place définitive de ce genre est incertaine; il parait constituer la transition entre les Primates les plus inférieurs, les Condylarthres et les Proton- gulés. Les molaires inférieures 5 et 6 sont constituées par deux lobes, Pantérieur plus petit et plus haut, et le postérieur plus grand, plus large et plus bas; une fente longitudinale média- ne divise le lobe antérieur en deux parties, l'exterreá un den- ticule et lP'interne á deux denticules; le lobe postérieur est -formé par trois denticules, lexterne plus grand et en crois- sant avec concavité interne, le postérieur interne et le mé- dian postérieur en forme de tubercules pointus placés sur la partie postérieure etopposés l'un ¿l'autre; un petit bourrelet basal transversal sur la face antérieure du lobe antérieur. Dans la derniére molaire inférieure, le tubercule médian pos- térieur est placé plus en arriére constituant un talon ou un troisiéme lobe externe. La molaire 5inférieure mesure 5 milli- metres de diamétre antéro-postérieur et 3,5 millimétres de diamétre transverse. Les molaires 5 á 7 occupent' un espace de 15 millimétres. Hauteur de la branche horizontale au des- sous de la molaire 6, 8 millimétres. Couches á Notostylops. SELENOCONUS SENEX, N. sp. Taille plus forte que celle de Pes- pece précédente et derniére molaire inférieure proportion- nellement plus grosse. Le lobe antérieur des molaires infé- rieures est plus comprimé d'avant en arriére et renferme un petit bassin; dans le lobe postérieur, le tubercule médian pos- térieur est en partie fusioné avec le postérieur externe. La molaire 5 inférieure mesure 6 millimétres de diamétre anté- rO-postérieur et 4 millimétres de diamétre transverse. La molaire 7 inférieure mesure 7 millimétres de diamétre anté- ro-postérieur et 4,5 millimétres de diamétre transverse. Cou- ches á Notostylops. i SELENOCONUS AcILis, n. sp. Plus petite que S. centralis et avec les branches mandibulaires plus basses. Dans les molai- Ds MVE — 382 — res inférieures le denticule médian postérieur est presque com- pletement fusioné avec le postérieur externe. Les molaires in- férieures 5 4 7 occupent un espace de 13 millimétres. Hauteur de labranche horizontale au-dessous de la molaire 6, 6 milli- métres, Couches á Notostylops. Fam. Meniscotheriidoe Molaires supérieures persistantes quadrangulaires, avec une créte longitudinale externe á deux lobes en croissant et cuspi- des en V, deux tubercules médians le plus souvent en crois- sant, et deux tubercules internes, Pantérieur interne souvent plus petit que le postérieur est isolé. Les Meniscotheridés sont les antécesseurs des Litopterna. (*) ErNESTOHAECKELIA ACULEATA, N. Y. N. SP. Muraille externe des molaires supérieures avec les deux lobes en croissant unis á leur base par une faible créte et terminant en cuspides en V longues et pointues. Denticules postérieur médian el postérieur interne en croissant; denticule médian antérieur oblique et s'unissant á la base du tubercule postérieur interne. Tubercule antérieur interne isolé. La molaire 5 supérieure mesure 8 millimétres de diaméetre antéro-postérieur et 9 milli- métres de diamétre transverse.Couches á Notostylops. ERNESTOHAECKELIA ACUTIDENS, N. sp. Beaucoup plus petite que la précédente et avec les deux tubercules internes plus égaux. La molaire 5 supérieure mesure 5 millimétres de diamétre an- téro-postérieur et 6,5 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. (*) Erxesr HAECKEL. — 383 — (*) VicTORLEMOINEIA LABYRINTHICA, M. g. N. sp. Molaires supé- rieures persistantes á couronne tres basse; muraille externe avec la créte perpendiculaire médiane tres saillante, et les deux cuspides en V tres prononcées; les deux lobes internes fusionnés presque completement; tubercules médians fusion- nés avec les lobes internes ; la surface de mastication montre un nombre considérable de plis et Pilots d'émail complete- ment superficiels mais tres compliqués. La molaire 6 supé- rieure mesure 11 millimeétres de diamétre antéro-postérieur et 19 millimétres de diamétre transverse. Couches a Notostylops. VICTORLEMOINEIA EMARGINATA, NM. sp. Taille beaucoup plus petite et plis d'émail de la surface de mastication beaucoup plus simples. Dans les molaires supérieures persistantes cha- cun des lobes externes en croissant est suivi vers le cóté interne d'un creux profond également en croissant. La molaire supérieure 6 mesure 10 millimétres de diamétre antéro-posté- rieur et 13 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. ANISOLAMBDA FISSIDENS, N. g. N. sp. Dans, les molaires infé- rieures, le lobe antérieur est beaucoup plus haut que le pos- térieur, comprimé d'avant en arriére en haut et plus large en bas, de: forme triangulaire; le cóté externe, en pointe qui constitue le sommet, représente le denticule antérieur externe; le cóté interne, qui forme la base du triangle, est profondé- ment échancré, et les deux branches de la fourche représen- tent le tubercule médian antérieur et Pantérieur interne; ces éléments sont d'égale hauteur. Le lobe postérieur a la forme normale. Il y a un bourrelet d'émail sur le cóté externe. Les dents a demi usées ne se distinguent plus de celles des Pro- terotheridés. La molaire 5 inférieure mesure 9,5 millimétres (1%) E Vicror LEmOINE. — 384 — de diamétre antéro-postérieur et 7 millimetres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. ANISOLAMBDA LONGIDENS, N. Sp. Beaucoup plus grande que Pespece précédente. Les molaires inférieares sont beaucoup plus grosses, avec le lobe antérieur proportionellement plus grand, Pechancrure interne du méme lobe, plus large, et por= tent un fort bourrelet basal sur la face externe. La molaire 6 inférieure mesure 14 millimétres de diamétre antéro-postérieur et8,5 millimétres de diamétre transverse. Hanteur de la bran- che mandibulaire au-dessous de la molaire 6, 20 millimetres. Couches a Notostylops. ANISOLAMBDA LATIDENS, D. sp. Encore plus grande que la pré- cédente. Les molaires inférieures sont a couronne plus courte d'avant en arriére, plus élargies transversalement, avec un bourrelet basal externe tres fort et Pechancrure interne du lobe antérieur, tres reduite. La molaire 6 inférieure mesure 12 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 10 millimétres de diamétre transverse. Hauteur de la branche mandibulaire au-dessous de la molaire 6, 27 millimétres. Couches a Notos- tylops. () JosePHOLEIDYA ADUNCA, M. g. n. sp. Molaires á couronne assez haute, Molaires supérieures persistantes avec les deux lobes externes en croissant et avec cuspides en V, uni dans presque toute la longueur; muraille externe avec une créte perpendiculaire pres du bord antérieur et une créte médiane peu accentuée; denticule médian antérieur, oblique et allongé; tubercule médian postérieur conique et isolé ; lobe postérieur interne tres grand et conique; lobe antérieur interne tres pe- _tit, tres bas, et allongé transversalement en forme de créte . . courbe basale. Une molaire supérieure persistante mesure (0) + JosepH Leroy. — 383 — 7 millimétres de diamétre antéro-postérieur, et 44 millimétres de diamétre transverse; hauteur de la couronne 7,5 millimeé- tres. Ce genre parait constituer la souche des Proterotheridés. Couches á Notostylops. JOSEPHOLEIDYA DECULCA, N. sp. Se distingue de la précédente par la couronne tres basse, les arétes perpendiculaires de la muraille externe tres fortes, le tubercule médian postérieur plus bas, et la présence d'un tubercule allongé transversale- ment sur la moitié interne de la face postérieure. Une molaire persistante supérieure mesure 8 millimétres de diamétre anté - ro-postérieur et 10,5 millimétres de diamétre transverse : hauteur de la couronne, 4 millimétres. Couches á Notostylops. (1) Rurimayerta CONULIFERA, D. g. 1. Sp. Taille tres petite. Molaires supérieures: sous-quadrangulaires, á couromne trés basse, plus large que longue et avec le cóté interne plus étroit que lexterne. La couronne est constitué par une créte longi- tudinale externe avec deux pointes en V, deux lobes coniques internes et un denticule médian postérieur; lobe interne anté- rieur tres grand, en cóne pointu et uni par une créte basse transversale au coin antérieur externe; lobe postérieur interne beaucoup plus petit eten cóne pointu compléetement isolé, Denticule médian postérieur assez grand, en forme de crois- sant, limitant avec la créte longitudinale externe un creux pro- foud. Un grand bourrelet basal sur la face postérieure qui prend la forme d'une créte transversale. Muraille externe a face profondement deprimée au centre et avec les coins per- pendiculaires antérieur et postérieur saillants, le postérieur plus saillant que Vantérieur. La molaire 5 supérieure mesure 4,5 millimétres de diamétre antéro-postérieur sur le cóté exter- ne, 3 millimétres sur Pinterne et 6 millimétres de diamétre (%) + Lunwic RUTIMEYER. — 386 — trausverse; hauteur maximum de la couronne sur la face ex- terne, 2,5 millimétres. Couches a Notostylops. PE sa A BREVICULA, N. g. N.Sp. Taille tres petite. constituées par deux den- ticules exlomes en lebiliaane et unis pour former une créte lon- gitudinale externe avec deux pointes en V ; deux tuberculesin- ternes, grands etpointus; deux denticules médiansassez petits. Les deux denticules internes forment deux lobes internes sé- parés par une vallée profonde. Denticule médian antérieur en croissant imparfait et fusioné en partie avec Vantérieur inter- ne. Denticule médian postérieur séparé du postérieur interne et uni par une créte au postérieur externe. Une fente longitu- - dinale profonde sépare les deux denticules externe et le mé- dian postérieur des deux denticules internes et le médian an- térieur. Muraille externe avec un fort bourrelet basal et deux crótes perpendiculaires convexes qui terminent dans les deux pointesen V. La molaire 5 supérieure mesure 5 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 6,5 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. Ord. PROBOSCIDEA Subord. PYROTHERIA Fam. Pirotheriidoe PYROTHERIUM PLUTEUM, NM. sp. Taille beaucoup plus petite que celle de P. Romeri et P. Sorondoi. Molaires inférieures á col: ronne plus longue que large et par conséquent á crétes trals- versales proportionellement plus larges que dans les deux € peces susmentionnées; celles ci ont les molaires á couronné (') T A. MiLne-EDwARDs. — 387 — beaucoup plus large que longue. La molaire 3 inférieure me- sure 47 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 31 mil- limétres de diamétre transverse, en arriére ; la molaire +, me- sure 43 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 41 trans- verse, etla molaire 6, 46 millimétres par 40. Le bourrelet d'é- mail du cóté externe est tres accentué. Cette espéce est la souche des P. Romeri et P. Sorondoi. Partie inférieure des couches á Pyrotherium. PROPYROTHERIUM SAXEUM, N. g. N. sp. Molaires inférieures á deux crétes transversales séparées par une vallée transversale proíonde, la partie la plus profonde restant fermée sur le cóté interne. Les crétes sont plus étroites sur le cóté externe et plus larges sur l interne; avec 'usare les deux crétes se fu- sionnent surle cóté interne et restent séparées sur Pexterne, la vallée prennant alors la forme d'une échancrure profonde en forme d'U. Il y a un fort bourrelet d'émail en arriere en forme de talon transversal, qui se continue sous la forme de bourrelet á la base du cóté externe. Méme conformation dans les molaires supérieures, mais en sens inverse. Défense infé- rieure de méme forme que chez Pyrotherium, mais trés petite, á croissance limitée et avec bande d'émail limitée á la partie tout á fait antérieure. Une molaire intermédiaire inférieure mesure 28 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 24 millimétres de diamétre transverse. La défense inférieure est longue de 14 centimétres et dans sa partie la plus grosse elle 1a que 23 millimétres de diamétre vertical et18 millimetres de diamétre transverse. Ce genre est l'antécesseur direct de Py- rotherium. Couches á Astraponotus. Carolozittelidoe n. fam. Molaires quadrangulaires á deux crétes tranversales á bords aigus et séparées par une vallée transversale large et pro- e funde. Derniére molaire inférieure avec un troisiéme lobe tres grand. Défense conservant encore la forme de canine normale, á croissance limitée et racine á bout fermé; cou- ronne courte, emaillée, avec col et bourrelet d'émail á la ba- se, Denture probablement en nombre complet et en serie con- tinu. Sont les ancétres des Pyrotheridés. (1) CaroLOZITTELIA TAPIROIDES, N. g. n. sp. Taille petite. Mo- laires quadrangulaires, á deux crétes transversales d'égale hau- teur séparées par une vallée transversale tres large, profon- de etouverte aux deux bouts. Quand les molaires ne sont pas encore usées, les crétes sont tranchantes et non divisées en petits tubercules comme chez le Pyrotheridés; ces crétes sont un peu obliques dans les molaires supérieures, et un peu grossies aux deux bouts aussi bien dans les supérieures que dans les inférieures. Toutes les molaires portent un bourrelet transversal á la base de la couronne, en avant et en arritre. La plus grande ressemblance de ces molaires est avec celles inférieures du tapir. La derniére molaire inférieure porte une troisiéme créte transversale. La défense est petite, á croissance limitée, á racine longue, sans émail, á bout fermé et sous-ey- lindrique; la couronne est emaillée tout au tour, comprimée latéralement et avec un bourrelet assez gros tout au tour de la base de la couronne. La molaire 6 inférieure mesure 24 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 18 millimétres de diamétre transverse. La derniére molaire inférieure est longue de 32 millimétres. La molaire 6 supérieure mesure 24 milli- métres de diamétre antéro-postérieureet23 millimetres de dia- métre transverse. La défense aune couronne longue de seule- ment 21 millimétres avec un diamétre au col de 12 millimé- tres. Hauteur de la branche mandibulaire au-dessous de la molaire 6, 51 millimétres. Epaisseur de la mandibule á la (*) KARL A. ZirTEL. — 389 — méme place, 33 millimétres. C'est Pantécesseur du Propyro- therium. Couches á Notostylops. CAROLOZITTELIA ELUTA, N. Sp. Taille beaucoup plus petite. Les crétes transversales des molaires supérieures ne sont pas obli- ques et leurs bouts ne sont pas grossis ou le sont d'une ma- niére peu accentuée et seulement les externes. Une molaire supérieure intermédiaire mesure 21 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 22 millimétres de diamétre transverse. Partie inférieure des couches á Pyrotherium. (*) PAULOGERVAISIA INUSTA, N. g. N. sp. Les molaires infé- tieures á contour quadrangulaire sont fórmées par quatre gros tubercules coniques disposés en deux paires, ceux de chaque paire fusionnés de sorte á constituer deux fortes crétes trans- versales, Pantérieure plus large et plus haute que la posté- rieure ; les deux crétes sont séparées par une fente transver- sale profonde; la couronne est tres basse et avec un bourrelet Vémail á la base du cóté externe. La derniére molaire infé- rieure porte en arriére un gros tubercule impair placé sur la ligne médiane constituant un troisieme lobe ou créte plus pe- tite, cette dent montrant ainsi cinq gros tubercules. La molai- re 5 inférieure mesure 13 millimétres de diamétre antéro- postérieur et 13 millimétres de diamétre transverse. La dernié- re inférieure mesure 17 millimétres de diamétre antéro-posté- rieur, 13 millimétres de diamétre transverse dans la cróte antérieure, 14 millimétres dans la deuxiéme, et 7 millimétres dans le tubercule impair postérieur. Couches á - Notostylops. PAULOGERVAISIA CELATA, N. sp. Beaucoup plus grande que Vespéce précédente. Les molaires inférieures sont proportion- nellement beaucoup plus larges et avec le troisiéme lobe de 4 (0 PAUL GERva1S. —-390 — la derniére molaire inférieure beaucoup plus court. La derniére molaire inférieure mesure 20 millimétres de diamétre antéro- postérieur et 17 millimétres de diamétre transverse dans la partie antérieure. Couches á Astraponotus. (*) RicaRDOWENIA MYSTERIOSA, D. g. M. sp. La place définitive de ce genre est incertaine; je ne lui donne celle-ci que pro- visoirement. Les molaires supérieures sont quadrangulaires, plus larges que longues, avec le cóté externe notablement plus large que l'interne. Couronne relativement basse, cons- tituée par deux collines longitudinales, lexterne deux fois plus large que interne et séparées par une vallée longitudi- nale ouverte aux deux bouts. La muraille externe déprimée, un peu ondulée, avec une trés forte créte perpendiculaire pres du bord antérieur et un bourrelet formant une ligne sinueuse. La colline interne est formée par deux lobes 0u tubercules presque fusionnés, le postérieur tres allongé dans le sens longitudinal, et Vantérieur plus allongé dans le sens transversal; les deux lobes sont séparés sur la face interne par une dépression perpendiculaire fortement accentuée. Une molaire supérieure mesure 39 millimétres de diamétre antéro- postérieur sur le cóté externe, 30 millimétres sur Pinterne el 39 millimétres de diamétre transverse. Couches ¿ Pyrothe- rium, Ord. AMBLYPODA Subord. TALIGRADA Trigonostylopidee n. fam. Ma prévision, que le Trigonostylops pourrait représenter une famille indépendante, s'est confirmée; ce genre devient (*) Y RICHARD OWEN. — 39 — le type d'une famille nouvelle du sous-ordre des Amblypodes taligrades. Les molaires supérieures sont triangulaires, celles persistantes á deux lobes externes et un interne; celles de remplacement avec un lobe externe et un autre interne. La trigonodontie des molaires persistantes supérieures est une condition acquise par Vatrophie du lobe interne postérieur. Canines supérieures et inférieures trés fortes. Astragale per- foré, avec téte articulaire avec un col bien définie et poulie articulaire tibial peu excavée. Les Trigonostylopide sont les ancétres des Pantolambdide de Véocéne ancien de l'Amérique du Nord et du crétacé de Patagonie. Triconostrnors Amegh. 1897. La dent que j'ai figuré sous le numéro 72 y, avec doute, comme étant probablement la canine inférieure, n'est pas de ce genre. Les canines sont beaucoup plus fortes, les supérieures á contour elliptique, les inférieures sous-triangulaires ressemblant un peu á celles des Astrapothé- res. Les incisives sont trés petites, á couronne conique et tres courte. La premitre molaire d'en haut et d'en bas, tou- jours trés petite, varie d'emplacement selon les espéces; elle . se trouve placée tantót contre la canine et séparée de la sui- vante par une barre, et tantót contre la deuxiéme, la barre se trouvant alors entre la canine et la premiere molaire. TaYGONOSTYLOPS SECUNDARIUS, N. SP. Plus petite que 7. Wort- manni. Molaires supérieures persistantes avec le tubercule médian postérieur excessivement petit; bourrelet d'émail postérieur interne peu développé. La molaire 5 supérieure mesure 13 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 13,5 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. TricoxostrLops intecER, n. sp. Plus petite encore que T. se- cundarius. La muraille externe des molaires supérieures per- sistantes termine en deux pointes en V trés prononcées; tubercule médian postérieur á peine indiqué. Le bourrelet OR. postérieur avance en dedans et devient plus gros vers le cóté interne, simulant un lobe postérieur rudimentaire. Un bour- relet d'émail tout autcur des dents. La molaire 5 supérieure mesure 41 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 12,5 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. TniGONOSTYLOPS MINIMUS, N. Sp. Taille tres petite. Molaires supérieures á muraille externe un peu excavée au milieu, sans tubercule médian postérieur ou excessivement réduit; bourre- let sur la face antérieúre présent; sans bourrelet ni sur le cóté interne ni sur lVexterne. La molaire 5 supérieure mesure -9 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 9,5 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. TRIGONOSTYLOPS TRIGONUS, UM. sp. Presque aussi grande que T. Wortmanni; elle s'en distingue par l'absence du tubercule médian postérieur qui est remplacé par une créte, le cóne interne s'unissant ainsi á l'externe par deux crétes obliques divergentes qui forment avec la créte de la muraille externe un triangle profondément creusé au milieu. La molaire 5 su- périeure mesure 412 millimétres de diamétre antéro-postérieur el 14 millimetres de diamétre transverse. Couches á Notos- tylops. TRIGONOSTYLOPS SUBTRIGONUS, N. sp. Plus grande que T. Wort- manni. Molaires supérieures avec le cóne interne uni á la muraille externe par deux crétes obliques divergentes, mais avec un rudiment de tubercule médian postérieur au milieu de la créte postérieure. Le bourrelet d'émail postérieur avancé en dedans et devient plus gros sur le cóté interne constituant un rudiment de lobe postérieur. La molaire 5 supérieure me- sure 14 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 15 milli- métres de diamétre transverse. Couches á Notostylops- TRIGONOSTYLOPS INSUMPTUS, N. sp. Beaucoup plus forte qué — 393 — T. Wortmanni. Molaires supérieures persistantes avec muraille externe déprimée et sans bourrelet basal; tubercule médian postérieur bien développé, bourrelet postérieur qui se releve et grossi sur le cóté interne formant une petite cuspide séparée quí simule un lobe postérieur rudimentaire. La molaire 5 su- périeure mesure 17 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 18 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notos- tylops. TRIGONOSTYLOPS EXIMIUS, N. Sp. Presque aussi grande que Pespece précédente, et avec tubercule médian postérieur éga- lement bien développé. Un lobe postérieur interne rudimen- taire qui se prolonge en dehors sous la forme d'un bourrelet Vémail qui se développe en créte atteignant la surface de mastication et donne origine á la formation d'une vallée trans- versale postérieure. Les molaires inférieures présentent un bourrelet d'émail trés développé, a bord rugueux et crénelé, a la base du cóté externe. La molaire 5 supérieure mesure 15 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 18 millimétres de diamétre transverse. La dernitre molaire inférieure a 18 mil- limétres de diamétre antéro-postérieur et 141 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. TricoNostTYLOPS SCABELLUM, N. sp. Les molaires supérieures de remplacement sont constituées par une muraille á trois pointes et un grand lobe interne en pointe conique séparé de la muraille externe par une vallée longitudinale profonde 0u- - Verte aux deux bouts; un bourreletá bord crénelé tout autour de la couronne. Une tres longue barre entre la canine infé- _tieure et la premitre molaire qui est placée contre la deuxiéme el présente une couronne formée par un gros cóne tres bas suivi d'un petit tubercule basal postérieur. Les molaires sul- vantes, comme dans les autres espéces, mais avec un fort bourrelet d'émail sur le cóté externe. Branches mandibulaires beaucoup plus basses que dans T. Wortmanni. Longueur de la — 394 — barre entre la premiére molaire inférieure et la canine, 3 cen- timétres. Hauteur de la symphyse au milieu de la barre, 22 millimétres. Hauteur de la branche horizontale au-dess0us de la molaire 4, 27 millimétres. La dernitre molaire inférieure mesure 17,5 millimétres de diametre antéro-postérieur et 10 millimétres de diamétre transverse, Couches a Notostylops. TaicoNostrLo?s memtercLos, n. sp. Les molaires inférieures diffdrent de celles de toutes les autres espéces par le lobe postérieur plus court, et dont la créte externe en croissant west pas allongée longitudinalement, sinon courte, eten demi- cercle qui sétend sur le cóté externe et le postérieur; un bourrelet transversal sur la face postérieure. Une molaire persistante inférieure mesure 14 millimétres de diamétre an= téro-postérieur et 9,5 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. (?) TricoNosTYLOPS DUPLEX, I. sp. Au moins deux fois plus grande que T. Wortmanni. Branches mandibulaires tres gros- ses; symphyse mandibulaire tres épaisse ave de tres fortes canines dirigées en avant presque en contact; face inférieure de la symphyse non déprimée, sinon bombée dans le sens latéral et aussi d'avant en arriére; face supérieure profondé- ment excavée. Premiétre molaire inférieure petite, á une seule racine, séparée de la deuxiéme par une Jongue barre et plus rapprochée de la canine. Longueur de la petite barre en- tre la canine et la premiére molaire, 10 millimetres. Longueur de la barre entre la premitre et la deuxiéme molaire, 23 mil- limétres. Hauteur de la symphyse au milieu de la barre, 33 millimétres. Couches a Notostylops. PLEURYSTYLOPS GLEBOSUS, N. g. n. sp. Le contour des molaires supérieures comme chez Trigonostylops, mais conformation de la couronne assez différente, Dans les molaires supérieu- res persistantes, le coin antérieur externe est trés prolongé en — 399 — avant et supporte un tubercule isolé accessoire beaucoup plus gros que dans l'autre genre. La créte oblique antérieure unis- sant le lobe interne au coin antérieur externe n'existe pas étant remplacée par un gros tubercule médian antérieur, isolé et allongé obliquement. Bourrelet antérieur tout á fait rudi- mentaire. La molaire 3 supérieure mesure 16 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 14 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. (*) EbvArDOCOPEIA SINUOSA, DM. Y. M. sp. Les molaires supé- rieures de remplacement sont constituées par un lobe externe qui descend en cóne vers avant et par un grand cóne interne uni á Pexterne par une large créte postérieure constituée ¡ar le bord postérieur de la dent et le bourrelet postérieur; cette créte transversale est profondément échancrée en avant, le creux étant fermé par un fort bourrelet antérieur qui descend jusqw'a la surface de mastication de la couronne et va du cóté interne du lobe interne jusqu'au coin antérieur externe de la dent. Muraille externe avec une énorme créte perpendiculaire en avant et tubercule accessoire du coin antérieur externe tres petit. La symphyse mandibulaire est á face inférieure déprimée, avec les canines pointues et placées en avant, comme des incisives; une tres longue barre entre la canine et la premiére molaire. Une molaire supérieure de remplace- ment mesure 10 millimétres de diamétre antéro -postérieur et 14 millimétres de diamétre transverse. Couches á Astrapo- notus. PSEUDOSTYLOPS SUBQUADRATUS, N. g. N. sp. Ressemble un peu au genre précédent. Les molaires supérieures persistantes quoique á contour quadrangulaire parfait, ne sont constituées que par une muraille externe et un seul lobe conique interne; (1 7 Ewarp D. Corr. 7 — 396 — couronne longue; muraille externe plate et avec une colonne perpendiculaire pres du bord antérieur; une fossette isolée, étroite et longue, dirigée d'avant en arriére, au milieu de la -couronne; un bourrelet d'émail en avant qui termine á la base du cóté interne antérieur du cóne interne; un bourrelet en arriére qui descend sur le cóté interne jusqu'a atteindre la surface de mastication. Les molaires de remplacement ne dif- ferent que par le cóne interne plus pointu, l'aréte perpendicu- laire externe plus forte et le bourrelet postérieur plus épais simulant un lobe postérieur rudimentaire; lVéchancrure du cóté antérieur des molaires correspondantes de Edvardocopeia est ici représentée par une fossette étroite et profonde. Une molaire supérieure persistante mesure 10 millimétres de dia- métre antéro-postérieur et 15 millimétres de diamétre trans- verse; hauteur de la couronne sur le cóté externe d'un échan- tillon déja usé, 12 millimétres. Couches á Astraponotus. —TYCHOSTYLOPS MARCULUS, NM. g. n. sp. Molaires supérieures persistantes á couronne tres basse, constituée par une muraille externe excavée en dehors sur le milieu, et un grand lobe interne plus étroit uni á la partie antérieure de la muraille externe par une grande créte transversale tres large; une créte postérieure beaucoup plus étroite part de la partie postérieure externe de la muraille externe, et s'amincit graduellement en dedans jusqu'i terminer sur le bord postérieur interne du grand lobe interne ; entre ces deux crétes un grand pli d'émail en fossette tres étroite qui pénétre obliquement dans la cou- ronne; un bourrelet d'émail en avant et un autre plus fort en arriére qui limite une vallée transversale postérieure. Une molaire supérieure persistante mesure 15 millimétres de día- métre antéro-postérieur et 19 millimétres de diamétre trans: verse; hauteur de la couronne, 7 millimétres. Couches á Notostylops. — 397 — Fam. Pantolambdi dee Se distinguent de Trigonostylopide par la muraille externe des molaires supérieures persistantes qui est formée par deux lobes en croissant et avec pointes en Y. () RicaRDOLYDEKKERIA PRARUPTA, N. g. n. sp. Molaires supé- rieures persistantes avec la muraille externe formée par deux lobes en croissants avec cuspides en Y, plus une créte externe perpendiculaire sur la partie médiane et une autre plus forte sur le coin antérieur; un seul lobe interne tres grand uni aux deux lobes externes par deux crétes obliques, l'espace entre les trois lobes étant profondément excavé au milieu; il ya un bourrelet d'émail sur la face: antérieure et un petit tubercule en arriére sur le cóté interne du lobe interne, ce tubercule représentant le lobe postérieur interne, atrophié, La molaire 5 supérieure mesure 9 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 14 millimétres de diamétre transverse. Couches 4 Notostylops. RICARDOLYDEKKERIA PROFUNDA, N. Sp. De méme taille que Pespece précédente; elle s'en distingue par les cuspides ex- lernes en V, plus coniques; par les crétes perpendiculaires externes médiane et antérieure, d'un développement énorme, et par la présence de deux crétes perpendiculaires externes intermédiaires quí terminent au sommet des deux cuspides externes en Y. Il y a un bourrelet externe, tres fort. Couches á Notostylops. (*) GUILIELMOFLOWERIA PLICATA, N. g. n. sp. Dans les molaires (*) Ricuaro LYDEKKER. () + Wiitiam Henay FLOWER. TD... AVE — 398 — supérieures persistantes les cuspides en V des deux lobes externes sont plus épaisses et plus rondes se rapprochant da- vantage de la forme conique : tubercules intermédiaires, mé- dian antérieur et médian postérieur, présents, trés grands, et accolés contre le lobe ou tubercule interne, mais conservant leur indépendance jusqu'á tres tard. Cóté externe avec les quatre crétes perpendiculaires assez fortes; un bourrelet d'émail sur le cóté externe; un bourrelet en avant en forme de créte transversale, et un autre plus court en arritre. La molaire 3 supérieure mesure 10,5 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 16 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. Subord. ASTRAPOTHEROIDEA Les relations que j'avais entrevues entre les Astrapothéres et les Amblypodes se sont complétement confirmées. Aujour- d'hui je considére ces animaux comme constituant un sous- ordre d'égale valeur que les Taligrada, les Pantodonta et les Dinocerata. C'est des Astrapothéres les plus primitifs qu'ont pris origine ces deux derniers sous-ordres. Albertogaudryideze n. fam. Denture probablement en nombre complet. Incisives peti- tes. Canines trés fortes, plus ou moins triangulaires, ressem- blant á celles des Astrapotheres. Molaires supérieures persis- tantes formées d'une créte ou colline longitudinale extern, d'une créte oblique antérieure qui s'unit a Vangle antérieur externe de la colline externe, et d'un lobe postérieur interne, en forme de tubercule conique, isolé et pointu. Molaires infé- rieures constituées par deux lobes en croissant, Astragale plat — 399 — et carré, ressemblant á celui des Astrapothéridés, mais avee téte articulaire bien distincte quoique non séparée par un col. Les Albertogaudryide sont les antécesseurs des Astrapotheride de Patagonie et des Pantodonta (Coryphodontide) de Véocéne ancien de l'Europe et de l'Amérique du Nord, qui á leur tour sont les antécesseurs des Dinocerata. (*) ALBERTOGAUDRYA UNICA, M. g. N. sp. Muraille externe des molaires supérieures 54 7 comme chez les Astrapotheridés. Créte oblique antérieure courbée en dedans pour constituer le grand lobe antérieur interne. Lobe postérieur interne beau- coup plus petit, en forme de cóne isolé et pointu qui, avec Páge, s'unit á la muraille ou colline longitudinale externe. Un trés fort bourrelet d'émail sur les cótés antérieur et interne. Molaire 2 inférieure constituée par un grand cóne plus haut que les cuspides des dents suivantes, un peu courbé en arriére et suiyi par un fort talon basal postérieur; cette dent ressem- ble complétement á la molaire 3 inférieure de Borhyaena, quoique il ny ait pas de relation entre ces deux genres. Der- - Niére molaire inférieure avec le tubercule postérieur interne en forme d'un gros tubercule conique isolé. La molaire 5 su- périeure mesure 30 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 38 millimétres de diamétre transverse en avant, Les molai- res inférieures 2 á 7 occupent un espace de 14 centimétres. Hauteur de la branche mandibulaire au-dessous de la molaire 5, 52 millimétres. Couches á Notostylops. Les molaires supérieures du genre Coryphodon ne sont qwune modification de celles du genre nouveau que je viens d'établir. La créte obligue antérieure de la molaire de Cory- phodon, est la méme que la créte obligue antérieure de la molaire d'Albertogaudrya formée par le lobe (ou denticule) antérieur interne soudé au coin en créte perpendiculaire an- téro-externe; ce coin, en créte verticale antéro-externe, que (*) ALBERT GAUDRY. — 400 — d'aprés la nomenclature en usage par les partisans de la théo- rie de la complication graduelle, on appelle le parastyle, n'est pas du tout homologue du vrai parastyle, c'est-a-dire de la créte perpendiculaire antérieure des molaires de la plupart des ongulés; chez Coryphodon, Albertoyaudrya, les Astrapothéres, les Rhinocéres, etc., cette créte est homologue du petit tuber- cule accessoire du coin antérieur externe de Trigonostylops et d'une foule d'anciens ongulés de Patagonie, ainsi que de plu- sieurs genres éocénes d'Europe et de l'Amérique du Nord (Pachynolophus, Lophiodon, Pleuraspidotherium, Hyrachius, etc.). La créte oblique postérieure de Coryphodon et des Di- nocerata s'est constituée par la fusion plus ou moins compléte dans une méme ligne oblique, dela créte longitudinale externe (lobes ou denticules antérieur externe, postérieur externe et médian antérieur) avec les denticules postérieur interne et médian postérieur, conformation déja ébauchée sur les mo- laires d'A lbertogaudrya . SCABELLIA LATICINCTA, M. 8. N. Sp. Les molaires supérieure per- sistantes sont aussi grosses que celles de Albertogaudrya unica mais présentent une conformation assez différente. Il n'y a pas de tubercule médian postérieur indépendant ; cette élé- ment, méme avant que les molaires soient attaquées par P'usu- Te, se montre comme un petit contrefort soudé a la créte lon- gitudinale externe. Le lobe interne postérieur au lieu d'étre en cóne pointu est représenté par une espéce d'échelon en arc de cercle, large de 44 5 milliméetres, á surface presque plate et placé de 6 a 10 millimétres plus haut que la cuspide du lobe antérieur interne, du quel il s'en trouve séparé par une dépression interlobulaire bien accentuée. En avant du lobe interne postérieur et placé quelques millimétres encore plus haut, vient un bourrelet assez fort, á surface inférieure plate, simulant un échelon plus étroit que le précédent et qui tourne sur la face antérieure. Couches 4 Notostylops. — 401 — (*) EnvarDOTROUESSARTIA SOLA, M. 8. N. sp. Denture inférieu- re en série continue. Canine petite et non triangulaire. Lamo- laire 2 inférieure est constituée par un gros cóne á sommet plus haut que les autres dents, suivi d'un petit tubercule en arriére; cette dent est fortement penchée en arriére. Mo- laires inférieures 54 7 avec le tubercule postérieur interne, en forme de colonne étroite et haute allongée transversale- ment. Les molaires inférieures 2 4 6 occupent un espace de 74 millimétres. Hauteurde la branche horizontale au dessous de la molaire 5, 38 millimétres. Couches á Notostylops. Fam. Astrapotheriid.e ASTRAPONOTUS ASSYMMETRUM, N.g. n. sp. Probablement á den- tition complete et taille comparable á celle d'un grand Astra- potherium. Canines supérieures et inférieures développées en forme de detenses, les supérieures presques droites et les in- férieures fortement arquées; ces dents sont á section circulai- re presque parfaite, et avec la couche d'émail seulement sur Vextrémité antérieure. Les incisives, aussi bien les supérieu- res que les inférieures, sont assymétriques, comme tordues la- téralement, sans la forme bilobée de celles des Astrapothéres et avec la couronne plus étalée sur un cóté que sur P'autre. Les molaires supérieures de remplacement sont constituées par une créte longitudinale externe qui descend au milieu formant un grand cóne, et un cóne interne, isolé, et avec un fort bourrelet d'émail aussi bien sur le cóté interne que sur Pexterne. Les canines supérieures ont un diamétre maximum de 27 millimétres et les inférieures de 30 millimétres. Les inci- _sives inférieures sont longues de 5 centimétres avec la cou- ronne longue de 16 millimétres et large de 17 millimétres. Une (*) EpouarD L. TROUESSART. — 402 — molaire supérieure de remplacement montre une couronne de 23 millimétres de diamétre antéro-postérieur, 20 millimétres de diamétre transverse, et 28 millimétres de hauteur sur le cóté externe; le cóne interne de cette dent a un diamatre de 10 millimétres. Couches á Astraponotus. PARASTRAPOTHERIUM MARTIALE, NM. Sp. Presque aussi grande que P. Herculeum, mais en differe par les incisives á couronne plus large et racine moins comprimée latéralement. La sym- physe mandibulaire est étroite, non élargie en avant, profon= dement excavée á la face supérieure, avec les canines peu di- vergentes et redresées; les trois incisives de chaque cóté ne sont pas étalées horizontalement en demicercle, sinon placées presque verticalement l'une sur autre, Vexterne ayant la cou- ronne dans la direction de son grand diamétre placée vertica- lement d'une maniére parfaite. L'espece differe du P. Holm- bergi par la présence d'un fort bourrelet d'email sur le cóté externes des molaires inférieures, et l'interne des supérieures; elle en differe aussi par sa taille gigantesque. La molaire 3 inférieure est bien développée et avec deux racines bien diver- gentes. La molaire 4 supérieure mesure 30 millimétres de dia- métre antéro-postérieur et 43 millimétres de diamétre trans- verse. La molaire 6 supérieure mesure 82 millimétres de dia- métre antéro-postérieur et 83 millimétres de diamétre trans- verse. Les cinq molaires supérieures occupent un espace de 24 centimétres; les cinq inférieures occupent le méme espacé que les supérieures. Distance du bord antérieur de Pincisive interne inférieure au bord postérieur de la dernitre molaire, 35 centimétres. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 5, 10 centimétres. Couchesá Pyrotherium. PARASTRAPOTHERIUM SUPERABILE, n. sp. Aussi grande que Ási?- herculeum. La molaire 4 supérieure (derniére de remplace- ment) est á contour rectangulaire, avec le cóté interne arron- di et Pexterne avec une tres forte cróte perpendiculaire pres — 403 — du bord antérieur. Le lobe interne est tres grand, conique et uni par une créte au coin antérieur de la muraille externe. Un tres fort bourrelet d'émail qui sans interruption tourne autour des trois faces antérieure, interne et postérieure. Cette dent ressemble á celle correspondante de A. herculeum, mais s'en distingue pour présenter les racines en nombre et la dis- position normale. La couronne mesure 30 millimétres de dia- métre antéro-postérieur, 43 millimétres de diamétre transver- se et 37 millimétres de hauteur sur la muraille externe. Cou-, ches á Pyrotherium. PARASTRAPOTHERIUM INSUPERABILE, N. Sp. Encore plus grande que Astrapotherium herculeum. La molaire 4 supérieure differe | de celle de cette derniére espéce pour présenter les racines en méme nombre et avec la disposition normale constatée dans toutes les autres especes connues de cette famille; cette dent différe en outre par la couronne plus haute, par la grande créte perpendiculaire de la muraille externe placée plus en arriére, et par lénorme développement du bourrelet basal qui tourne sans interruption sur les trois faces antérieure, interne etpos- térieure, s'élevant en créte de sorte que le lobe interne de la dent parait s'élever du fond d'un creux profond; cette dent mesure 37 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 48 mi- llimétres de diamétre transverse; hauteur de la couronne sur la face externe 43 millimétres. La molaire inférieure corres- pondante (molaire 4) a le lobe postérieur beaucoup plus bas que Vantérieur, etla couronne mesure 34 millimétres de dia- métre antéro-postérieur, 23 millimétres de diamétre transver- se et43 millimétres de hauteur. La derniére molaire supé- rieure présente un fort bourrelet basal sur toute la face inter- ne; cette dent mésure 1 decimetre de diamétre antéro-posté- rieur et 8 centimétres de diamétre transverse. Couches á Pyrotherium. : PARASTRAPOTHERIUM VARIABILE, M. sp. Taille relativement pe- — 404 — tite. Les défenses supérieures se distinguent par la particula- rité que la forme de leur contour change graduellement du sommet de la couronne á la base de la racine. La partie tout á fait antérieure est triangulaire et absolument de méme for- me que chez Astrapotherium, avec la face antérieure plate et la postérieure étroite et anguleuse; plus en arriére la face an- térieure devient arrondie et la postérieure s'élargit donnant une section ovvide; plus en arriére encore, la face postérieu- re s'elargit d'avantage, la dent présentant alors une section elliptique. Comme avec l'áge ces dents devenaient graduelle- ment plus courtes, len résulte que dans cette espéce les ca- nines présentaient successivement, avec le changement d'áge, . laforme triangulaire, ovoide et elliptique. Vers la moitié de leur longueur, ces dents ont un diamétre antéro-postérieur de 32 millimétres, et 23 millimétres de diamétre transverse. Cou- ches á Astraponotus. LoxocoeLus OBTURTUS, n. sp. Beaucoup plus petite que L. carinatus. Molaires supérieures avec la vallée perpendicu- laire interne qui sépare les deux lobes internes, plus large et qui monte beaucoup plus haut; un rebord basal antérieur trés accentué; lobe antérieur interne á peine un peu plus grand que le postérieur. La molaire supérieure 5, mesure 29 milli- métres de diamétre antéro-postérieur et29 millimétres de dia- métre transverse. Couches á Pyrotherium. (*) HesrIcoFILHOLIA, N. g. Les molaires supérieures dif- ferent de celles d'Astrapotherium et Parastrapolherium par la muraille externe á surface faiblement ondulée, plutót convexe et sans la créte perpendiculaire du bord antérieur ou effacée etá peine visible; absence complete de rebord basal externe et présence d'un trés fort rebord basal interne; vallée interne (1) Hexr1 FrtmoL. — 405 — qui sépare les deux lobes internes, profonde et étroite en for- me de fente verticale. Type du genre, Henricofilholia cingula- ta =? Parastrapotheríium cingulatum Amegh. 1895. HENRICOFILHOLIA LUSTRATA, N. Sp. Plus petite que la précé- . dente. Molaires supérieures á face perpendiculaire externe plus bombée, et trés lisse ; bourrelet basal interne moins ac- centué; lame d'émail de la vallée interlobulaire interne sans plis sécondaires. Molaires inférieures avec un petit bourrelet basa! interne et un autre externe. La molaire 5 supé- rieure mesure 25 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 23 millimétres de diamétre transverse. La molaire 7inférieure mesure 27 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 12 millimétres de diamétre transverse. Couches á Pyrotherium. HENRrCcOFILHOLIA INWQUILATERA, 0. Sp. Notablement plus grande que H. cingulata. Molaires supérieures á contour tra- pezoidal, avec le coin antérieur externe saillant et prolongé en avant; muraille externe á surface ondulée et avec la créte perpendiculaire du bord antérieur faiblement indiquée; lame d'émail de la vallée interlobulaire interne avec des plis se- condaires dans le centre de la couronne; bourrelet interne qui s'étend á la base des deux lobes, tres fort et a bord tuber- culeux, La molaire 6 supérieure, mesure 30 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 29 millimétres de diamétre qusvorso. Couches á Pyrotherium. HENRICOFILHOLIA CIRCUMDATA, M. sp. Beaucoup plus grande que Pespéece précédente. Molaires supérieures á face perpen- diculaire externe plus bombée; lobe postérieur interne tres reduit; bourrelet interne á bord tuberculeux présentant un développement énorme et continu sur toute la face interne et la moitié interne de la face antérieure. La molaire 5 supérieure mesure, 42 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 36 millimétres de diaméetre transverse. Couches á Pyrotherium. — 406 — Ord. ANCYLOPODA Fam. Leontiniidoe (*) CAROLODARWINIA PYRAMIDENTATA, N. 8. n. sp. Canines tres fortes; les supérieures á racine tres grosse, longue et sous- triangulaire, et couronne petite, trés courte, avec un petit bourrelet d'émail et le bout usé en biais sur le cóté postérieur. Les molaires supérieures de remplacement sont á contour rec- tanguláire avec leur grand diamétre en direction transversale áPaxe de la série dentaire. Couronne háute, constituée par une créte longitudinale externe et un grand lobe pointu n=. terne. La muraille externe présente une grande créte perpen- diculaire pres du bord antérieur, le bord du coin antérieur étant tourné en dehors formant aussi une forte créte. Un fort bourrelet a la base de la face externe qui descend sur les deux coins antérieur et postéricur. Le grand lobe interne consti- tue une pyramide á quatre faces plates, et dunt le sommet en pointe descend beaucoup plus bas que la créte externe de la dent. Une fente étroite et profonde entre le lobe interne en pyramide et la créte externe. Un fort bourrelet d'émail sur le cóté interne qui tourne sur les faces antérieure et postérieure. La molaire 4 supérieure mesure 23 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 33 millimétres de diamétre transverse ; hauteur de la couronne sur la face externe, 32 millimétres. Cest Pantécesseur probable du genre Leontinia. Couches Astraponotus. HEDRALOPHUS BICOSTATUS, N. Y. N. sp. Canines supérieures á racine grande etsous-cylindrique, et couronne petite, courte, usée en biais sur la face postérieure. Molaires supérieures de (%) + CHARLES DARWIN. — 407 — remplacement sous-quadrangulaires, comprimées d'avant en arritre et tres élargies transversalement, La couronne est cons- tituée par une créte longitudinale externe et un lobe interne en arc de cercle, les deux branches de Parc Punissant a la créte externe, avec le centre de la couronne creusé en bassin. La muraille externe est tres penchée en dedans, avec une cré- te perpendiculaire pres du bord antéricur et une autre un peu moins forte, plus en arritre; les deux coins antérieur et pos- térieur se relevent aussi en forme de crétes moins accentuées. Un fort bourrelet tout au tour des trois faces, interne, anté- rieure et postérieure. Molaires inférieures de remplacement comme chez Leontinia. La molaire 4 supérieure mésure, 20 millimétres de diamétre antéro-postérieur, et 32 millimétres de diamétre transverse á la base de la couronne. C'est la plus an- cienne souche connue des Leontinidés. Partie supérieure des couches á Notostylops. STENOGENIUM ENIGMATICUM, N. Sp. Beacoup plus petite que S. sclerops, mais tant qu'on peuten juger par la partie conservée, présente la méme conformation avec la seule différence que Pextremité antérieure de la symphyse est plus en pointe. La symphyse mandibulaire ne mesure que 33 millimétres de lon- guer et 20 millimétres de diamétre transverse dans sa plus grande largeur. Couches á Astraponotus. AxcYLocoeLus LeNTUS, Mn. sp. Beaucoup plus grande que A. frequens. Molaires supérieures avec la face perpendiculaire externe, plate, comme déprimée au milieu et avec les coins perpendiculaires antérieur et pustérieur saillants vers le de- - hors; un fort bourrelet basal sur toute la face interne; lame d'émail de la vallée interlobulaire non compliquée. la molai- re 7 supérieure mesure 48 millimétres de diamétre antéro- postérieur et 41 millimétres de diamétre transverse. Couches á Pyrotherium. AxcruocogLus misor, n. sp. Notablement plus petite que A. - — 408 — frequens etavec les molaires supérieures beaucoup plus étroi- tes quoique aussi longues; bourrelet basal du cóté interne des mémes dents, tres fort. La molaire 6 supérieure mesure 30 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 30 millimétres de diamétre transverse. La molaire 7 supérieur mesure 34 milli- métres de diamétre antéro-postérieur et 27 millimétres de dia- métre transverse. Couches á Pyrotherium. Fam. Homalodontotheridoe ASMODEUS CIRCUNFLEXUS, M. Sp. Aussi gigantesque que á. Osborni. Les molaires inférieures de remplacement sont tres courtes, tres larges, avec le lobe antérieur beaucoup plus haut que le postérieur, en forme de créte oblique transversale, étroite et en pointe sur le cóté interne, trés large et aplatie sur Vexterne, avec une cróte que de angle antérieur externe des- cend sur le cóté interne pour s'unir au bourrelet de la base; entre cette créte et le lobe un creux étroit et profond. Bourre- let d'émail sur les cótés interne et externe, trés développé. La molaire 5 inférieure mesure 34 millimétres de diamétre anté- ro-poslérieur et 22 millimétres de diamétre transverse. La molaire 5 supérieure mesure 30 millimétres de diametre al- téro-postérieur et 42 millimétres de diamétre transverse. Les molaires supérieures 2 47 occupent un espace de 133 milli- métres. Couches á Astraponotus. ASMODEUS ARMATUS, N. sp. Beancoup plus petite que la pré- cédente ; par la taille cette espece est comparable á PA. Scoll! mais elle est beaucoup plus robuste et en differe par plusieurs caracteres. L'espace occupé par la série dentaire est un per plus court, mais la mandibule est plus large et plus massive ; la symphyse mandibulaire est beaucoup plus épaisse et les canines sont trois fois plus grosses presque en forme de dé- fenses. Les incisives sont aussi plus grosses et non placées sur — 409 — la méme ligne longitudinale des molaires comme dans A. Scotti, sinon transversalement, de sorte que la partie symphy- saire ne se prolonge pas en avant des canines comme en est le cas dans lespéce susmentionnée. La molaire 5 inférieure mesure 20 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 15 millimétres de diamétre transverse. La molaire 5 supérieure mesure 25 milliméetres de diamétre antéro-postérieur et 38 millimétres de diamétre transverse. Les sept molaires infé- rieures occupent un espace de 14 centimétres, etles molaires supérieures 24 7, occupent 122 millimétres. La canine infé- rieur á un diamétre de 25 millimétres. Hauteur de la branche horizontale au dessous de la molaire 5,55 millimétres. Cou- ches á Astraponotus. (') THOMASHUXLEYA ROSTRATA, N. 8. N. Sp. Le genre se dis- tingue inmédiatement d'Asmodeus, par la partie incisive exces- sivement prolongée vers l'avant; sous ce rapport la mandibule ressemble á celle de Proteodidelphys. Type du genre et de lP'es- pece, la série dentaire que j'ai figuré sous le nom de Asmodeus Scotti (Mammif. cret. de UArg. fig. 57, 1897), non A. Scott Amegh. 1895. Le genre Asmodeus est limité aux couches á Py- rotherium et aux couches á Astraponotus. Asmodeus Scotti est exclusif des couches á Pyrotherium. Thomashuxleya rostrata est propre des couches á Notostylops. THOMASHUXLEYA ARTUATA, N. Sp. Un peuplus petite que A. Scott. Les canines sont beaucoup plus fortes et les molaires inférieu- res se distinguent par Pabsence de enorme bourrelet interne et externe de Pautre esptce ou pour n'en présenter quedes vestiges. La molaire 5 inférieure mesure 18 millimétres de diamétre * antéro-postérieur et 15 millimétres de diamétre transverse. Les sept molaires inférieures occupent un espace de I4centimétres. Partie supérieure des couches á Notostylops . (*) Y Tuomas H. Huxter. — 410 — THOMASHUXLEYA ROBUSTA, 1. Sp. Beaucoup plus forte que 7. rostrata et avéc les canines proportionellement plus dévelop- pées. Bourrelet basal interne et externe des molaires inférieu- res, trés fort. La canine inférieure, dans le col, a un diamétre de 20 millimétres. La molaire 4 inférieure mesure 22 millimé- tres de diamétre antéro-postérieur et 17 millimétres de diame- tre transverse. La derniére molaire inférieure a un diamétre transverse maximum de 24 millimétres. Partie la plus supé- rieure des couches á Notostylops. THOMASHUXLEYA EXTERNA, M. sp. Notablement plus petite que T. rostrata. Les molaires inférieures portent un fort bourrelet basal externe, n'ont pas de bourrelet basal interne et mon= trent un talon plat sur Vangle antérieur interne; la moitié in- terne du lobe oblique antérieur est beaucoup plus haute que la moitié externe. La molaire 5 inférieure mesure 20 millime- - tres de diamétre antéro-postérieur et 13 millimétres de dia- métre transverse. Les molaires inférieures 4 á 6 occupent un espace de 59 millimétres. Couches a Ñotostylops. Fam. Isotemnidoe La définition que j'ai donné de cette famille doit étre en partie modifiée; le caractere de ne présenter de diférentiation entre les canines, les incisives et les premiéres molaires, n'est pas général. Quelques genres présentent les canine différentiées d'une maniére plus au moins complete. Isoremxus, Amegh. 1897, Dans ce genre les canines quoique petites sont déja différentiées, á couronne lancéolée. J.es mo- laires inférieures de ce genre se distinguent de celles de Tri- merostephanos par leurs tubercules emoussés, bas, sépa- rés par des creux peu profonds; en outre le lobe antérieur — 411 — en créte oblique de chaque molaire móntre en avant un tu- bercule conique isolée placé pres du bord interne. Ce genre constitue la souche probable des opulodagtidós de Pancien continent. ISOTEMNUS DISTENTUS, D. Sp. Beaucoup plus grande que /. conspiquus. Le tubercule conique en avant de la créte anté— rieure oblique de chaque dent, est moins accentué que chez les autres espéces. La cinquieme molaire supérieure mesure 22 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 27 millimétres de diamétre transverse. La derniére molaire inférieure estlon- gue de 28 millimétres et large de 14. Les molaires supérieures 24 6 occupent un espace de 83 millimétres. Partie supérieure des couches á Notostylops. ISOTEMNUS LOPHIODONTOIDES, N. Sp. Plus grande que l'espece an- térieure, avec les molaires supérieures plus comprimées d'a- vant en arriére et plus élargies transversalement. La muraille externe n'est pas deprimée mais fortementpenchée en dedans. Lobes internes bien separés et unis á la créte longitudinale externe par des crétes transversales bien accentuées. La mo- laire 5 supérieure mesure 26 millimétres de diamétre antéro- postérieur et 33 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. Isoreunus enecaTus, n. sp. Ressemble a la précédante mais tres petite, plus petite que I. primitivus. Les deux lobes inter- nes des molaires supérieures sont en pointe, le lobe antérieur étant plus long et plus grand que le postérieur. Dans la der- niére molaire supérieure il ya un lobe postérieur interne bien développe, mais plus étroit et beaucoup plus bas que Panté- rieur interne. La molaire 3 supérieure mesure 11 millimétres de diaméetre antéro-postérieur et 15 millimétres de diamétre transverse. Les molaires supérieures 4 47 econ espace de 39 millimétres. Couches a Notostylops. — 412 — ISOTEMNUS CUSPIDATUS, N. Sp. Encore un peu plus petite que Vespece antérieure. Les lobesinternes des molaires supérieu- res sont plus séparés et tant que les dents ne sont pas trop usées présentent la forme de gros tubercules coniques. La derniére molaire supérieure manquedelobe postérieur interne mais présente un tubercule médian postérieur allongé dans le sens transversal. La molaire 3 supérieure mesure 11 millimé- tres de diaméetre antéro-postérieur et 14 millimétres de dia- métre transverse. Les molaires supérieures 24 7 occupent un espace de 36 millimétres. Couches á Notostylops. Isoremwus apicatus; n. sp. Plus petite que la précédente. La muraille externe des molaires supérieures présente deux colonnes perpendiculaires beaucoup plus accentuées, que dans les autres especes ; un bourrelet tres fort sur les cótés interne et externe. Molaires supérieures de remplacement, avec les deux lobes externes et internes en pointe et bourrelet de la base de la couronne tres saillant aussi bien en dedans quen dehors. La molaire 5 supérieure mesure 9,5 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 13 millimétres de diamétre trans= verse. Les molaires supérieures 34 6 occupent un espace de 32 millimétres. Couches á Notostylops. ISOTEMNUS CONSUMATUS, n. sp. Taille petite. Molaires supé- rieures persistantes á muraille externe profondément excavée sur la ligne perpendiculaire médiane. Toutes les dents tres élargies transversalement et retrécies d'avant en arriére. Les molaires supérieures 4 a 7 occupent en espace de 22 millimé- tres. Couches á Notostylops. ISOTEMNUS EMUNDATUS, N. sp. Comparable par la taille á V'es- pece précédente; elle s'en distingue par la muraille externe des molaires supérieures non excavée sur la ligne perpendi- culaire médiane et par les lobes internes bien separés dans — 413 — toutes leur hauteur simulant deux colonnes de grandeur éga- le. Les molaires supérieures 4 á 7 occupent un espace de 23 millimétres. Couches á Notostylops. (*) MaxscHLossERIA PRETERITA, DN. g. Nn. sp. Molaires supé- rieures persistantes á contour quadrangulaire, constituées par une créte longitudinale externe et une autre interne non bilobée ; la muraille externe est fortement inclinée en dedans et P'interne en dehors, et la couronne excavée avec concavité dans le sens transversal de sorte que la série des molaires - présente sur la ligne longitudinale médiane une vallée lon- gitudinale large et profonde. Sur la surface de mastication de la couronne on n'observe ni de plis d'émail, ni de fossettes, ni de tubercules, mais il y a plussieurs lignes superficielles simulant les plis d'émail que Pon voit dans les molaires d'Ho- malodontotherium. La muraille externe présente une forte cré- te perpendiculaire pres du bord antérieur, et chaque molaire porte en avant un petit bourrelet ; le contour de ces molaires représente exactement en miniature celles d'Homalodontothe- rium. Les molaires supérieures de remplacement sont tres comprimées d'avant en arriére, et portent seul tune pointe externe et une autre interne. La molaire 5 supérieure mesure 6 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 7 millimétres de diamétre transverse. Les trois molaires supérieures 54 7 Occupent un espace de 16 millimétres. Ce genre constitue la plus ancienne souche connue des Homalodontotheridés. Par- tie inférieure des couches á Notostylops. PueurostriopoN simitis, n. sp. Un peu plus grande que S. modicus. Elle s'en distingue par les crétes perpendicu- laires de la partie antérieure de la muraille externe qui sont moins accentuées, par la derniére molaire supérieure qui est (*) Max ScnLossen. J'ai employé le prénom sous la forme germantq ue plus en usage, car c'est la racine du nom latin, qui est trop long. ; XvI 28 — 414 — plus grande, par la présence d'un fort bourrelet continu á la base du cóté externe, et par le cóté interne avec la division des deux lobes bien accentuées. Les molaires supérieures 44 7 occupentun espace de 55 millimétres. Couches á Notostylops. PLEUROSTYLODON PLEXUS, NM. sp. Presque aussi grande que P. modicus et avec la division interne en deux lobes assez bien accentuée. La grande vallée interlobulaire qui pénétre dans la couronne montre la couche d'émail plissée en nom- breux zigzag. La molaire 5 supérieure mesure 15 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 22 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. ] PLEUROSTYLODON NOTABILIS, N. Sp. Aussi grande que P. mo- dicus. Elle s'en distingue par les molaires supérieures plas comprimées d'avant en arriére et plus élargies transversale- ment, avec le cóté interne beaucoup plus étroit que l'externe; bord externe et bord antérieur tres obliques ; bourrelet du có- té externe á peine accentué et sans bourrelet sur le cóté in- terne; muraille interne sans division perpendiculaire en deux lobes. La molaire 3 supérieure mesure 46 millimétres de dia- métre antéro-postérieur sur le cóté externe, 14 millimétres sur Pinterne et 21 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. PLeuROSTYLODON DivIsus, n. sp. Ressemble á Vespéce précé- dente, mais s'en distingue par les molaires supérieures plus comprimées d'avant en arriére, etavec leur cóté interne divisé en deux lobes complétement séparés par une échancrure pro fonde; les deux lobes internes sont a demi-coniques, "anté- rieur ótant beaucoup plus gros que le postérieur. La molaire 5 supérieure mesure 14 milliméetres de diamétre antéro-posté- rieur et 22 millimétres de diametre transverse. Couches á No- tostylops. — 415 — DiatopHus sIMUus, n. g. n, sp. Molaires supérieures qua- drangulaires, avec les lobes internes unis par une créte longi- tudinale dans toute leur hauteur; muraille externe plate et penchée en dedans et avec deux crétes perpendiculaires dans sa partie tout a fait antérieyre. Sans bourrelet d'émail sur le cóté externe; un bourrelet suivi sur les faces interne et anté- rieure: un bourrelet sur la face postérieure sans connexion avec celui du cóté interne, et qui se développe sous la forme de créte jusqu'a constituer une vallée transversale postérieure. Molaires inférieures avec le méme tubercule conique en avant du lobe antérieur en créte oblique, qu'on observe sur les mo- laires d'Isolemnmus. La molaire 5 supérieure mesure 15 milli- métres de diamétre antéro-postérieur et 18 millimétres de diamétre transverse. Couches a Notostylops. PacivuLa PARCca, n. g. n. sp. Taille tres petite. Les molaires inférieures persistantes sont constituées par un lobe antérieur en forme de créte, non oblique sinon transversal et tellement comprimé davant en arriére qu'il simule une lame. Le lobe postérieur beaucoup plus bas est constitué par le grand denticule externe en are de cercle et un tubercule interne trés gros, placé en arritre, de sorte á laisser un seul creux interne profond entre ce tubercule et la partie interne de la lame trans- versale antérieure. Branches mandibulaires basses et á fosse massetérique profonde. La molaire 6 inférieure mesure 4,5 milliméetres de diamétre antéro-postérieur et 3,5 millimétres de diamétre transverse. La molaire 7 mesure 7 millimétres de diamétre antéro-postérieur. Couches á Notostylops. TRIMEROSTEPHANOS COALITUS, N. Sp. Un peu plus petite que 7. scalaris. Les molaires inférieures s'en distinguent par le lobe antérieur beaucoup plus étroit, surtoutle lobe vertical externe en forme de colonne tres convexe. Sans vestiges de bourrelet basal ni sur le cóté externe ni sur Pinterne. La molaire 5 infé- rieure mesure 14 millimétres de diamétre antéro-postérieur et — 416 — 8 millimétres de diamétre transverse. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 5, 29 millimétres. Cou= ches á Astraponotus. TRIMEROSTEPHANOS COARCTATUS, N. Sp. Plus petite que la pré- cédente, et avec le lobe antérieur des molaires inférieures plus large; dans les molaires de remplacement, le lobe ex- terne antérieur est méme plus large que le postérieur. La molaire 5 inférieure mesure 9 millimétres de diamétre anté- ro-postérieur. Les sept molaires inférieures occupent un espace de 62 millimétres. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 5, 22 millimétres. Couches á Astra- ponotus. TRIMEROSTEPHANOS SIGMA, mM. sp. Plus petite que la précé- dente, et avec la derniére molaire inférieure nettement trilo- bée sur le cóté interne. Le lobe antérieur des molaires est en eréte oblique courbée aux deux bouts de mauiére á représen- ter un S. La molaire 5 inférieure mesure 7,5 millimétres de diamétre antéro-postérieur. Les trois derniéres molaires infé- rieures occupent 32 millimétres. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 5, 17 millimétres. Cou- ches á Astraponotus. TrIMEROSTEPHANOS CUNEOLUS, N. Sp. A peine un peu plus petite que la précédente. Dans les molaires inférieures le lobe anté- rieur en créte oblique est tres large sur le cóté externe el tres étroit, presque en pointe, sur l'interne. Dans les molaires de remplacement le lobe antérieur de la face externe est plus large que le postérieur etá surface plate. La molaire 5 infé- rieure mesure 7 millimétres de diamétre antéro-postérieur. Les molaires inférieures 2 4 7 occupent un espace de 49 millimée- tres. Couches á Astraponotus. + TRIMEROSTEPHANOS ULTIMUS, N. sp. Taille tres réduite.. Molal- K — 417 — res supérieures á face externe fortement ondulée. Molaires inférieures avec un fort bourrelet d'émail á la base de la cou- ronne sur les deux faces, externe et interne. La molaire 5 inférieure a un diamétre antéro-postérieur de 6,5 millimétres. Les molaires supérieures 5 á 7 occupent un espace de 20 mil- limétres. Couches á Astraponotus. EocHALICOTHERIUM CRETACEUM, N. g. 1. sp. Les molaires infé- rieures, courtes et larges, se distinguent de celles d'Isotemnus par leur couronne plus basse, avec les tubercules plus gros, plus bas, emoussés et séparés par des creux peu profonds ce qui rapproche ces dents de celles des Condylarthres et des Suidés. Dans les molaires inférieures 3 á6, le tubercule inter- ne du lobe postérieur est placé tout á fait en arriére sur le coin postérieur interne. La molaire 7 inférieure está peine un peu*plus grande que la 6, mais avecle tubercule médian pos- térieur placé plus en arriére constituant un troisiéme lobe. Molaires supérieures 5 et 6 avec les deux lobes internes de forme conique, Vantérieur beaucoup plus grand que le posté- rieur; dans les molaires assez usées, ces lobes coniques inter- nes sont unis á la créte longitudinale exierne par des faibles crétes transversales. La molaire 6 inférieure mesure 10 milli- métres de diamétre antéro-postérieur et 8,5 millimétres de diamétre transverse. Hauteur de la branche horizontale au- dessous de la molaire 6, 17 millimétres. La molaire 5 supé- rieure mesure 10 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 14 milliméetres de diamétre transverse. Les molaires supérieu- res 44 7, ocuppent un espace de 36 millimétres. C'est le plus ancien antécesseur du Prochalicotherium du patagonien infé- rieur, celui-ci constituant la souche probable des Chalicothe- ridés de Pancien monde et de 'Amérique du Nord. Couches á Notostylops. EocHaLICOTHERIUM CRASSIDENS, M. sp. Taille comparable á ce- lle de Pespéce précédente, mais les molaires inférieures sont — 418 — plus grosses et pourvues d'un fort bourrelet basal externe, Branches mandibulaires plus basses. La molaire 6 inférieure mesure 12 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 9 mi- llimétres de diamétre transverse. Hauteur de la branche man- dibulaire au-dessous de la molaire 6, 16 millimétres. Cou- ches á Notostylops. EocHALICOTHERIUM ROBUSTUM, NM. sp. Notablement plus forte que les deux précédentes. Dans les molaires inférieures le tubercule placé en avant de la créte oblique qui constitue le lobe antérieur, quoique visible et saillant est fusioné avec la créte jusqu'au sommet; Pextrémité postérieure du grand lobe postérieur externe en croissant, s'eleve en tubercule pointu opposé á celui interne. La molaire 5 inférieure mesure 13 mil- limétres de diamétre antéro-postérieur et 10 millimétres de diamétre transverse. Hauteur de la branche mandibulaire au- dessous de la molaire 5, 22 millimétres. -Couches á Notosty- ops. EOCHALICOTHERIUM MINUTUM, n. sp. Taille tres petite. Lobe antérieur des molaires inférieures en créte oblique transver- sale, mais avec le tubercule médian antérieur eloigné de la créte et uni par une lame au coin externe antérieur donnant origine á un commencement d'échancrure interne; cóté ex- terne des molaires inférieures présentant un fort bourrelet basal. La molaire 5 inférieure a une couronne de 6 millimé- tres de diamétre antéro-postérieur et 4 millimétres de diamé- tre transverse. Les molaires inférieures 4 á 6, occupent un es- pace de 15 millimétres. Couches A Notostylops.. Ord. TILLODONTA Ces animaux sont ceux chez lesquels la trituberculie 0U trigonodontie parait avoir acquis le plus haut degré de spécia- — 419 — lisation. Pourtant, dans ce cas aussi il y a toute la série com- pléte pour prouver encore une fois que la trituberculie est le résultat non pas d'une complication, mais bien plutót d'une simplification. La denture supérieure caduque est toujours quadrangulaire, á deux lobes externes, deux internes et deux tubercules médians, et chez quelques genres cette conforma- tion existe aussi bien dans les molaires persistantes que dans celles de remplacement. Cependant, dans ce groupe la sim- plification ne s'est pas accomplie par Vatrophie du lobe pos- térieur interne, comme c'est généralement le cas, ni par Vatrophie de Pantérieur interne comme on Pobserve parfois, sinon par une voie compléetement différente. Dans les molaires supérieures de ces animaux il y a eu rapprochement des deux lobes internes jusqu'A se fusionner en un seul, suivi Yun rapprochement des deux tubercules médians vers le centre de la couronne. Ensuite, les deux bords antérieur et postérieur de la molaire se sont développés en forme de crétes unissant les deux lobes externes au lobe interne unique : ce lobe, les deux crétes divergentes et la créte longitudinale externe for- mant ainsi un triangle excavé au milieu et au centre duquel sont restés les deux tubercules médians; ces tubercules se sont ensuite atrophiés graduellement jusqw'á disparaítre, restant alors tout le centre du triangle creusé en bassin. En outre, chez quelques formes, le bourrelet postérieur s'est développé sur son cóté interne de fagon á simuler un lobe postérieur, mais qui n'est pas du tout homologue du lobe postérieur interne. Fam. Notostylopid:e Chez tous les représentants de cette famille, dans la mandi- bule, au-dessous de la paire de grandes incisives en défenses, il y a une paire d'incisives atrophiées, petites et eylindriques, qui représentent les incisives internes ; ces dents ne sont visi- bles qu'en regardant la symphise par dessous. Les molaires — 420 — supérieures sont triangulaires, avec le cóté interne étroit, arrondi et toujours sans vestiges de division en deux lobes. Denticules médians des mémes molaires, toujours absents. NoTOSTYLOPS ESCARIDUS, M. Sp. Un peu plus grand que N. murinus, avec la premiétre incisive supérieure plus forte, trian- gulaire et usée en biais; la deuxieme incisive, beaucoup plus petite, est placée contre la premiére; il n'y a pas de troisiéme incisive supérieure. Molaires supérieures á face externe dépri- mée, et Pémail á surface ridée avec les rides dans le sens ver- tical. Deuxiéme incisive inférieure a contour sous-cylindrique et en forme de forte défense. Branches mandibulaires basses et tres épaisses. Les six molaires supérieures occupent un espace de 46 millimétres. Distance du bord antérieur de Pin- cisive supérieure au bord postérieur de la dernitre molaire, 74 millimétres. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 5, 21 millimétres. Couches á Notostylops. NoTOSTYLOPS COMPLEXUS, N. sp. De la méme taille que N. mu- rinus. Cette espéce se distingue par les molaires supé- rieures qui présentent leur cóté interne nettement divisé en deux lobes, et montrent au milieu de la couronne un grand pli d'émail qui persiste jusqw'A un áge tres avancé. Les deux lobes internes des molaires 4 4 6 sont sensiblement égaux ; dans la molaire 7 le lobe postérieur est rudimentaire. La face externe des molaires supérieures 5 4 7 est déprimée, á surface lisse et avec un fort bourrelet d'émail. Un bourrelet d'émail sur le cóté interne de la derniére molaire supérieure. Les six molaires supérieures occupent un espace de 43 millimétres. Couches á Notostylops. NotosTYLOPS IRREGULARIS, 1. sp. Un peu plus petite que N- murinus. Les incisives inférieures sont petites, les bran- ches mandibulaires basses et tres épaisses, et la symphyse mandibulaire étroite. La molaire 2 inférieure est constituée par un tubercule conique antérieur et un talon postérieur, en outre, elle est placée presque transversalement. Les mo- laires inférieures 2 4 5 occupent un espace de 23 millimétres. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 5, 16 millimétres. Couches á Notostylops. CATASTYLOPS PENDENS, N. g. N. sp. Se distingue pour présen- ter la série complete de 7 molaires supérieures, la premiére étant assez grande et placée á cóté de la deuxiéme. Toutes les dents sont fortement penchées vers l'arriére comme couchées Pune sur Pautre. Taille un peu plus grande que N. murinus. Les 7 molaires supérieures occupent un espace de 52 millimé- tres. Couches á Notostylops. PLIOSTYLOPS MAGNIFICUS, N. g. N. Sp. Se caractérise par la pré- sence de la canine et de la molaire 1 inférieure. Les 7 molaires inférieures sont suivies, la premitre étant petite, á pointe co- nique un peu comprimée et avec un tout petit tubercule ba- sal en avant. La canine se trouve placée á la moitié de la dis- lance qui sépare Pincisive 2 de la molaire 1; c'est une dent Petite, implantée verticalement etá pointe conique. Les mo- laires inférieures 1 A 5, occupentun espace de 30 millimétres. Distance de la partie antérieure de Vincisive 2 a la partie pos- térieure de la molaire 5, 49 millimétres. Hauteur de la bran- che horizontale au-dessous de la molaire 5,21 millimétres. Couches a Notostylops. ACROSTYLOPS PUNGIUNCULUS, N. g. n. sp. Ce caractérise par la présence de la molaire 1 inférieure placée á cóté de la deuxié- me etá couronne coniquecomprimée. Canines absentes. Sym" Physe mandibulaire tres courte avec la partie antérieure rele- vée et la paire de grandes incisives placées presque verticale- ment prennant P'aspect de canines pointues. Barre entre Vin- cisive et la premiétre molaire, tres courte. Taille petite. Les 7 molaires inférieures occupent un espace de 39 millimétres. Longueur de la barre, 5 millimétres. Couches a Notostylops. — 422 — HomaALOsTYLOPS RIGRO, D. Y. NM. Sp. Se distingue de tous les autres par sa dentition en nombre complet, soit: trois incisi- ves, la canine et sept molaires de chaque cóté, toute la denture étant en série continue. Incisives | et 3 tres petites et cylin- driques. Incisive 2, pas trop grande. Canine et premiére mo- laire tres petites. Les autres molaires comme chez Notostylops. Mandibule trés courte et á branches horizontales trés haute mais pas épaisses. Les alvéoles de la deuxiéme incisive ont un diamétre de seulement 2 millimétres. Les molaires inférieures 4 a 6, occupent un espace de 29 millimétres. Hauteur de la branche horizontale au-dessous de la molaire 5,19 millimé- tres. Couches á Notostylops. HomaALOSTYLOPS INTERLISSUS, N. Sp. Beaucoup plus grande que Vespéece antérieure de laquelle s'en distingue aussi par lVinci- sive 2, tres forte, comprimée laleralement et á section ellipti- que, avec un diamétre de 5 millimétres. Couches a Notostylops. COBLOSTYLOPS CRASSUS, N. g. N. Sp. Taille relativement tres grande. Molaires supérieures avec le cóté interne assez large, se rapprochant de la forme quadrangulaire. Couronne consti- tuée par une créte longitudinale externe et un grand lobe qui occupe toute la face interne et descend en cuspide a demi-co- nique qui s'unit au coin antérieur externe par une créte trans- versale plus basse. Lobe interne postérieur rudimentaire, Te: présenté par une créte transversale courte qui va du coin an- térieur externe en dedans mais v'atteint pas le cóté interne. Le centre de la couronne est occupé par un creux trés grand et aussi profond que la hauteur de la couronne, etsans vestiges des denticules médians. Muraille externe, á face plate et avec une créte perpendiculaire pres du bord antérieur. Un bourre- let basal sur la face antérieure et un autre sur la face posté- rieure. Une molaire persistante inférieure mesure 16 millimé- tres de diamétre antéro-postérieur et 19 millimótres de dia- métre transverse. Couches á Notostylops. | e — 423 — Pantostvlopidee n. fam. Molaires supérieures quadrangulaires ou sous-quadrangu- laires, avec le cóté interne toujours divisé en deux lobes d'une maniére plus ou moins parfaite, et centre de la couronne avec les deux denticules médians, le plus souvent rudimentaires. PANTOSTYLOPS TYPUS, N. Z. N. Sp. Molaires supérieures qua- drangulaires, avec le cóté interne un peu plus étroit que Vex- terne. Couronne constituée par une créte longitudinale ex- terne avec deux pointes en V, deux lobes internes coniques et pointus, et deux crétes transversales comprimées en forme de lames qui vont des lobes internes á la créte externe. Les deux lobes internes sont á peu pres de méme grandeur et séparés par une vallée profonde. Muraille externe avec deux crétes perpendiculaires qui aboutissent au deux pointes en Y de la créte longitudinale externe. Un bourrelet basal sur la face an- térieure, et un autre bourrelet beaucoup plus grand sur la fa- ce postérieure qui descend en forme de lame transversale. Le centre de la couronne entre les deux crétes transversales et la créte longitudinale externe est occupé par un grand creux assez profond, dans le fond duquel on voit deux petits tubercules qui représentent les deux denticules médians. La molaire 5 Supérieure mesure 5,5 millimétres de diamétre antéro-posté- rieur et 6 millimétres de diamétre transverse. Couches á No- tostylops. PANTOSTYLOPS INCOMPLETUS, N. Sp. Taille beaucoup plus pe- tite. Molaires supérieures avec le cóté interne beaucoup plus étroit que lP'externe, se rapprochant de la forme triangulaire. Lobe interne antérieur, conique, pointu, beaucoup plus grand que le postérieur el uni au coin antérieur externe par une — 424 -eréte transversale. Lobe postérieur interne trés petit, pointu et isolé. Créte transversale postérieure représentée par la moi- tié externe seulement. Un petit bourrelet basal antérieur et un autre postérieur. La molaire 5 supérieure mesure 4,3 mi- llimétres de diamétre antéro-postérieur et 5 millimétres de diamétre transverse. Couches á Notostylops. PANTOSTYLOPS MINUTUS, DM. Sp. Encore un peu plus petite que la précédente. Molaires supérieures avec les” deux lobes in- ternes á peu pres d'égale grandeur, séparés par une echan- crure profonde et unis á la créte longitudinale externe par deux crétes transversales complétes. Un bourrelet d'émail qui s'etend sans discontinuité sur les trois faces, interne, anté- rieure et postérieure. La molaire 5 supérieure mesure 4 milli- métres de diamétre antéro-postérieur et 4,5 millimétres: de diamétre transverse. Couches á Notostylops. EosTYLOPS DIVERSIDENS, N. g. n. sp. Molaires supérieures per- sistantes avec le cóté interne large, á face interne deprimée et avec une division imparfaite en deux lobes; muraille externe avec deux fortes crétes perpendiculaires en avant et partie pet- pendiculaire médiane profondement excavée; surface de mas- tication avec un pli oblique d'émail; un bourrelet en avant et un autre en arriére. Molaires supérieures de remplacement avec le cóté externe á une seule pointe, cóté interne com- primé et en pointe, un bourrelet basal en avant et un autre en arriére. La molaire 5 supérieure mesure 6 millimétres de dia- métre antéro-postérieur et 8 millimétres de diamétre transvere se. Les molaires supérieures 4 á 7 occupent un espace de 26 millimétres. Couches á Notostylops. EostYLOPS OBLIQUATUS, N. sp. Mémes caractéres de l'espece précédente mais beaucoup plus forte. La molaire 6 supérieure mesure 8 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 10 mi- llimétres de diamétre transverse. Couches a Notostylops- ENTELOSTYLOPS COMPLETOS, N. . N. Sp. Les molaires supérieu- res sont constituées par une créte longitudinale externe, et un lobe interne plus étroit á face interne deprimée et avec divi- sion en deux lobes incomplétes; deux crétes transversales hau- tes el étroites unissent les lobes internes á la créte longitudinale externe; lespace entouré par ces crétes est creuséet au milieu de ce creux font saillie, placé lun á cóté de Pautre, les deux tubercules médian antérieur et médian postérieur. Muraille externe deprimée et á surface lisse. Un bourreletá la base de la face antérieure et un autre sur la face postérieure. La mo- laire 5 supérieure mesure 10 millimétres de diamétre antéro- postérieur et 14 millimétres de diamétre transverse. Couches a Notostylops. ¡ ENTELOSTYLOPS INCOLUMIS, DM. sp. Taille plus petite que lPes- pece précédente. Muraille externe des molaires supérieures un peu excavée sur la ligne perpendiculaire médiane et avec deux crétes perpendiculaires peu accentuées dans la partie an- térieure. La molaire 3 supérieure, mesure 7,5 millimétres de diamétre antéro-postérieur et 9 millimétres de diamétre trans- verse, Couches A Notostylops. ENTELOSTYLOPS TRIPARTITUS, D. Sp. De la taille de E. completus. Les molaires supérieures se distinguent par leur cóté interne qui est divisé en trois colonnes perpendiculaires séparées par deux sillons ; ces sillons sont limités á la muraille interne sans pénétrer dans la surface de mastication de la couronne. Dans la dernitre molaire supérieure il y a un lobe postérieur interne bas et trés petit, tandis que le lobe antérieur interne est tres grand eten cuspide. Les molaires supérieures 4 47, occupent un espace de 33 millimétres. Couchesá Notostylops. ExteLostYLOPS cestiitus, n. sp. Presque aussi grande que , pi DNS y ... > Pesptce précédente. Molaire 5supérieure beaucoup plus cour- te que la molaire 6. Muraille externe des molaires supérieu- — 426 — res á surface plate, avec la créte perpendiculaire du bord an- térieur effacée, mais avec un fort bourrelet basal. Surface de mastication avec une vallée longitudinale étroite-au milieu. Dans la derniére molaire supérieure le lobe interne postérieur est petit, etlelobe anterieur interne est tres grand, tres haut, conique, occupant tout le cóté interne de la dent et avec un. fort bourrelet basal tout au tonr. Les molaires supérieures 54 7, occupent un espace de 23 millimétres. Couches á Notosty- lops. : MiCROSTYLOPS CLARUS, N. g. nm. Sp. Taille tres petite. Molaires supérieures constituées par une créte longitudinale externe étroite en torme de lame, et deux lobes internes coniques, unis á la créte externe par deux crétes transversales égale- ment comprimées en forme de lames. Lesdeux lobes coniques internes sont á peu pres de grandeur égale, rapprochés vers le milieu, mais séparés par une vallée tres étroite et profonde en forme de fente perpendiculaire. Muraille externe ondulée avec deux faibles crétes perpendiculaires qui aboutissent aux pointes en Y de la créte externe, et sans bourrelet basal. Un bourrelet basal en avant et un autre en arriére. Toute la sur- face de la couronne comprise entre la créte externe et les deux crétes transversales est occupée par un grand creux tres pro- fond et sans vestiges des denticules médians. La molaire 5 supérieure mesure 5,5 millimétres de diamétre antéro-poste- . rieur et 6 millimétres de diamétre transverse. Couches á No- tostylops. OBSERVACIONES MAGNÉTICAS EFECTUADAS EN 1889 FUERA DE CÓRDOBA : CON UN MAGNETÓMETRO DE DESVIACIÓN Por OSCAR DOERING Desde el año 1884 hasta fines de 1888 había hecho mis observaciones magnéticas con el magnetómetro de desviacion C. Bamberg número 1247; los resultados se han publicado en este Boletín, tomo XIV, páginas 117-293. Pero á medida que aumentaban las observaciones con ese instrumento, iba convenciéndome más y más de la necesidad de observar con un aparato de mayor precision y que per- mitiera, ante todo, hacer determinaciones absolutas de la in- tensidad horizontal. . Con este objeto hice venir el magnetómetro de viaje (C. Bamberg, número 2597, sistema Neumayer, con el cual se han hecho — casi sin excepcion — todas mis observaciones de declinacion y de intensidad horizontal, de 1889 adelante. En otra parte (*) he dado una descripcion sucinta de ese instrumento: más detalles, ilustrados con dibujos, se en- cuentran en el Handbuch der nautischen Instrumente, Berlin, 1882, $ 145. (*) Oscar Dozr1ine, Manifestaciones del magnetismo terrestre en la Provincia de Córdoba. Este Boletín, tomo XII, pág. 338. — 428 -- Las observaciones magnéticas que he hecho y sigo efec- tuando, se pueden dividir en tres categorías : 1* Observaciones practicadas en la ciudad de Córdoba, con el objeto de determinar las constantes del instrumento; se hacen de vez en cuando, siempre que las circunstancias lo requieren. % Observaciones en Córdoba destinadas á llegar al conoci- miento exacto de los elementos magnéticos de esta localidad. Se hacen en gran número, pero en épocas irregularmente distribuídas, debido al tiempo tan reducido de que dispongo para este objeto. Puesto que no existe todavía un observato- rio magnético en la República, tengo el gran trabajo de hacer durante el año escolar — en cuanto se pueda — todas las observaciones necesarias para conocer la marcha diurna de la declinacion é intensidad horizontal y la variacion secular de las mismas y de la inclinacion, sin cuyo conocimiento per- derían mucho de su importancia mis observaciones llevadas á cabo fuera de la ciudad de Córdoba. 3* Observaciones practicadas fuera de Córdoba y destinadas á derivar de ellas la distribucion de los elementos magnéticos en el interior de la República Argentina y á construir, por pri- mera vez, mapas detallados que contengan las líneas isogónicas, isoclínicas é isodinámicas en esta parte de América del Sur. Por lo pronto, publicaré estas últimas observaciones en órden cronológico. q Pensaba siempre seguir el ejemplo de las empresas de igual carácter —- los Magnetical Surveys ó Exploraciones magnéticas de países ó partes limitadas del globo terrestre — que postergan generalmente la publicacion del detalle de sus observaciones hasta la conclusion de su tarea. Pero las circunstancias en que estoy realizando este trabajo científico, son muy distintas de aquellas en que se. encuentran mis cole- gas de otros países y por esto he cambiado de opinion, resol- viéndome á publicar mis observaciones por partes, sin haber concluído del todo la gran obra que continúa entretanto. — 429 —' Principio con las observaciones efectuadas durante el año 1889, en varias excursiones aisladas, en las siguientes locali- dades : Ascochingas, Agosto 31. Bellville, Junio 28 á 30. Estacion R. Cárcano, Mayo 26 á 28. Quilino, Diciembre 6, 7. Rio Cuarto, Octubre 1, 2. Villa María, Julio 8, 9; Octubre 4, 5 AscocHincas (Provincia de Córdoba) p= — 31%0:0; 1 = 64*]1/9 al W. de Greenwich Las observaciones se han ejecutado en el establecimiento vitivinícola « Cháteau Córdoba » entónces, de propiedad de los señores Pedro Lousteau y Alcides Jeanneau. Queda situa- do como á un kilómetro al Sur de la casa matriz de la estancia Ascochingas. El objeto principal de este viaje era instalar allí un juego de instrumentos meteorológicos y enseñar su observacion. El instrumento magnético se colocó — sin el abrigo de una carpa — á 10 metros al Sud de la casa de Cháteau Cór- doba., Siete observaciones hechas con el aneróide Bohne número 1027, el 31 de Agosto y 1* de Setiembre, me dieron 717 me- tros como altura de la casa. La casa matriz de Ascochingas tiene 16”9 más de altura, es decir 734 metros. Mira : una seña en el baño de Ascochingas, casi al Norte. T. Xv! -— 430 — Determinacion del azimut de la mira Reloj: Lange-Glashútte número 13373. 1889. Agosto 31 a. m. Mira: 1085912 (3 observaciones). E. CG] 7"56”28*2 185*29:25 2. Gl 5810 4 13.75 - O 59460 33.00 4. 8 132 2 16,25 5. Al 324 181 22,70 6. O 5340 2.2% 7 A E 20.50 8. CG 8488 6 Promedio le Ai... 7*58%59*2 (O) 185”23:06 Promedio 5-8.......... 8 615 2 () 184 12.86 No se han tomado alturas del sol á fin de determinar la hora. Pero la correccion del reloj resulta de comparaciones hechas entre él y el cronómetro Brócking número 1024, en Córdoba, antes y despues de este viaje. Para las observaciones de azimut que anteceden, se cal- cula AT Lange = — 1”46%5 y con esta correccion resulta el azimut de la mira Promedio : N 9*55:78 W ó sea 350"4:22. Declinacion 1889, Agosto 31 de 8"5 — 8'7 a. m. Mira: 108*59'50 (2 observaciones; — 431 — Marca arribá:.....33, 130*30:75 Marca abajo Norte magnético...... 130 34.88 Mira: 108*58:75 (1 observacion) Declinacion: 11*40/0 (8*6 a. m.) BeLLviLLE (Provincia de Córdoba) p = -- 3237"; 1=62'42:0; H= 133" Mis observaciones se han hecho en la barranca alta del Río Tercero, á 150 metros al Oeste del Gran Hotel, en una parte de campo cubierto de césped y arbustos. Tenía, á pocos me- tros al Norte, el Río ; al Este, como á 80 metros, la calle nú- mero 5, y á 100 metros al Sur, la calle Marcos Juarez. Determinacion de la hora 1889. Junio 29. Dia turbio y nublado. 1. Glash. 10*37%41*6 (5 62*29* 5" 2, 41 59.40 62 410 - A "45 34.8 (5 6339 O ON 359*27'10* po” ; : > d 57:50 031 0 ¡o Correccion del índice + (Observaciones hechas sin vidrio oscuro). Diferencia Croném. — Glash......... = + 8”38*0 Barómetro.... 751%" Temper. del aire.... t=16% Resultado : AT Cronómetro = — 3"24*4 (observac. 1 y 2) » Promedio AT e Chus. 17 U4"222 (0) das pe 90D pu. QS 0*30'50* || 50” 359 27 60 /150 Barómetro 749"" a Diferencia Cronóm. — Glash. = + 8”38:5 | Correccion del índice + 37:5 Resultado : AT Cronóm. = — 3 24 6 (peso 1) Adoptado : pa Cronóm. = — 3 24 4 para Junio 29, 12* m T Cronóm. = — 3589 Determinacion del azimut de la mira La mira era un adorno en una casa situada á 200 metros de distancia al Este, casa que se encuentra al lado Sud del puente. El estado del tiempo no ha permitido hacer estas 0b- servaciones á horas y en combinaciones más ventajosas. To- das ellas se han tomado sin intermedio de un vidrio Oscuro. 1889. Junio 29. Reloj : Glashútte. Mira: 196*15:67 (| 9*45"38*%0 ) y UE O 48 31 EA 26:00 Gq110 719,4 136 32.75 '0) 8 57.6 136 43.75 O! 10 57.6 135 39.75 O 189.6 135 40.50 Mira: 196*15:67 Diferencia Cronómetro. — Glash. = + 8238:0 DUI Junio 29. Tarde. Mira: 196*17:50. LE O Glash. 3*23"40'8 59”19:50 8. al 28 50.2 58 59.75 — 433 — 9. G] Glash. 3*33"21:2 57*39/50 10. O 46 29.8 5529.75 11. lo 48 47.6 55 39.50 12. 8 51 12,4 54 42.75 13. al 53 39.6 54 52.75 14. 56 47.2 53 50.75 O) 15. al 60 58.2 53 44.2% Mira: 196*18:00 Diferencia Cronómetro. — Glash. — + 83815 Resultado. Azimut de la mira : Observaciones 1 y 2...... 88*23:61 [peso = 1) Observaciones 3-6.......- 24 89 (peso = 2) Observaciones 7-9........ 25 39 (peso = 2) Observaciones 10-15...... 26 03 (peso = 3) - Azimut de la mira adoptado 88*25:28 Declinacion 1. 1889. Junio 29. (Sin carpa). Mira: 196*15/67 Marca arriba 9" 9% a. m. 119” 8:00 0 25 3.50 Prom. 119” 3:92 Marca abajo 119” 2.00 : 2.50 9 19 9.00 Prom. 119 2:17 Marca abajo...... 9 20 119 3.35 2 A 9.25 Prom. 119 2.67 Marca arriba 118 60.00 le 0 9 30 59.60 Prom. 118 59.70 Mira 196"15:67 Norte magnético.... 119* 2:11 A E OS — 434 — 2. 1889. Junio 29. (Sin carpa). Miral96 : 17/58 Marca arriba ..... 37 pote 19*.7:50 118 59.50 . 119 3.25 Prom. 119" 374% Marca abajo...... 119 11.50 — 0,25 : 2 16 11.00. Prom. 119 7,42 Marca abajo...... + LH 119 13.50 1.75 13.75 Prom 119 9.61 Marca arriba ..... 1230 118 59,00 : 2 19 119 4.25 Prom. 119 23/00 e AA 196*17:50 Norte magnético.... 119* 5:63 3. 1889. Junio 30. Dia oscuro, húmedo. Viento Sur. Mira : 196*0:12 Marca arriba ..... 8"51” a. m. "1184150 42.00 42.00 Prom. 118*41/83 Marca abajo...... 118 42,75 45.50 9 6 44.50 Prom. 118 44,25 Marca abajo...... 118 41.50 6.75 46 a Prom. 118 44.92 Marca arriba ..... 118 44,5 pS 9 l4 a. m. 44.00 Prom. 118 44.00 RIRS a 1960/25 Norte magnético..... 11843:75 Resultado. Declinacion : 309. Junio 30 0 e LCP 1889. Junio 29, 22 p. m......... 13.4 (2 15500: Jano 30,0 mm... 8.8 (3) — 433 — Inclinacion (con ADE número 62) 1889. Junio 28, 2"30” — 3"36" p. m. Aguja número 20. ll el ; MICROSCOPIO INFERIOR Limbo al Marca al | |————=_— | | —— Promedio Vernier 1 | Vernier 2 e Vernier 1 | Vernier 2 ll ll | Marca B arriba E E 98:14' | 28*15" || 27935" | 27*36' [12755100 13 15 35 54.75 E W 28 46 28 48 209 97.62 1128 23.75 55 58 68 70 31.00 W E 26 50 26 49 37 99 97 29 ¡197 9.2% 59 57 38 18.00 W W VIL 97 21 97.52 97 51 |127 36.25 42 41 15 58 Marca A arriba W W 29:13" ¡| 29-14" ¡1 2946' | 29*48' 2930:25 8 43 45 26.25 W E 99 18 | 29 17 li3o O |30 2 [129 39.25 24 22 2 43.00 E W 9958 |29957 ||2916 | 2917 [129 37.00 do 75 25 50.25 E E 99 52 |9955 || 9915 | 2913 [129 33.75 54 57 15 16 35.50 Resultado : 3*3 p. m. Inclinacion = 28*43:86 (aguja 20). — 436 — 1889. Junio 28, 3"50” — 4*38"” p. m. Aguja número 21. MICROSCOPIO SUPERIOR MICROSCOPIO INTER Limbo al Marca al || ———=u._— qe. Promedio Vernier 1 | Vernier 2 || Vernier 1 | Vernier 2 Il | Al Marca B arriba E E 25398" 1:2760' 1] 27:99" ] 27725" (APA 92 55 18 20 36.25 E W 29 25 29 28 28 42 28 45 1128 65.00 : 16 18 36 3d 56.75 W E PAE ya 10 iy 28. 29 28 24 ||27 49.50 6 9 15 17 415739 W W 2 EDO 21137 28 40 28 43 1127 68.75 2 27 31 33 59.00 Marca A arriba W 28* 9” | 28*11' || 2920 ¡ 29*23" [1284575 28 32 37 3 64.00 E 28 5 28 8 29 13 29 15 1128 10.25 4 6 12 9. E W 29 54 29 59 29 50 29 53 |129 54.00 56 O? 47 52 53.00 E E 29 34 29 40 29 19 99 25 |129 29.50 44 52 32 40 42.00 Resultado : 4*2 p. m. Inclinación = 28*7:86 (aguja 21). — 431 — Intensidad horizontal. Oscilaciones del iman I. 1889. Junio 28. Cronómetro : Glashútte; ¿T =— 0%9 Temperatura inicial 11*2, final 1176 Amplitud inicial 18”, final 15 Angulo de torsion = 0229; y = 0.000 8062 Oo | Sn | rmstamte. [Oso [Sens] mstante. [03 0 sompo | una oscila 1 2 3 4 5 6 1d 8 ES ol + [91299 3s2|| 94| + [92267 694 || 94 | 4” 32 | 215872 it |: 29.4 [11041 + 32.6|| » 3.2 5872 2|—| 23 3.2/107| —| 2 6.4|| » -3,2 5872 31 — 29.0 1197 | — 32.2 || » 3.2 5872 46 +| M4 28140 +| 28 5.6|| » 2.8 5830 6| + 28.4 ||150| + 31.8|| » 3.4 5894 69| —| 25 2,4[1163| — | 29 5.2[| » 2.8 5830 19| — 28.0 11173| — 31.2]| » 3.2 | 5872 4l+| 2% 6.4[118681| +| 30 4.4[192|3 58.0 5870 104| + 32.611196| + 30.6|| » 58.0 5870 17|—| 2 6.4[29| — | 31 4.4][| » 58.0 5870 197] — 32.211919| — 30.6|| » 58.4 5913 rameadio. 0 pS e dao T = 215810 Para reducir á arco oo pequeño .......- — 0 0047 E T, = 2*5823.(1) Para explicar el cuadro que precede, daré los siguientes detalles : A simple vista, sin usar el anteojo, se ha observado el ins- tante en que el iman de oscilacion — que no es distinto del 3 — 438 — que produce tambien las deflexiones de una aguja pequeña— suspendido de una hebra de seda, pasa por la posicion de equilibrio la primera vez, despues de empezado un mi- nuto, en una direccion determinada, así mismo el momento en que lo haga al concluir la 10* oscilacion. Las cifras de las columnas 1 y 4 — el número de órden de la oscilacion — no se han contado, sinó que provienen de un cálculo posterior á la observacion. En las columnas 2 y 5 está indicado el sentido en que la aguja ha pasado por la po- sicion de equilibrio ; por ejemplo, + significa el movimiento de la aguja de izquierda á derecha y — es símbolo de un mo-' vimiento inverso, de derecha á izquierda. Los tiempos consignados en las columnas 3 y 6 son los instantes en que se efectuó la oscilacion cuyo número de ór- den figura en las columnas 1 y 4. Su observacion se ha hecho principiando á contar con 0 los toques del reloj desde el ins- tante que el segundero pasa por la cifra 0 del círculo de se- gundos y apuntando el número del toque y su fraccion que corresponden á la oscilacion que se quiere observar. Restando las cifras de la columna 1 de las que da la co- lumna 4, se deduce el número de oscilaciones intermedias (columna 7), y procediendo lo mismo con las columnas 3 y 6, resulta el tiempo empleado en ese número de oscilaciones (columna 8). Si se dividen entonces las cifras de la columna 8 por las de la columna que le antecede, se llega á saber (columna 9) el tiempo necesario para efectuar una sola osci- lacion con aproximacion hasta el 1/10000 de segundo. En vez de efectuar cada vez la division, los valores conte- vidos en la última columna se sacan de unas tablas do das de antemano con este objeto. Conseguimos así 12 valores de t, cuyo promedio nos Su- ministra el valor más probable del tiempo de una oseilacion. Las distintas cifras de £ corresponden á distintos arcos de oscilación (amplitudes), su promedio T á un arco medio cono- cido, cuando se hayan observado las amplitudes inicial Y — 439 — final de la série de observaciones. Con estos datos se hace la reduccion de T á arco infinitamente pequeño y este valor depurado T, es el que introducimos en los cálculos tenden- tes á conocer el producto MH (momento magnético por in- tensidad ABE En las obser que siguen, daremos tan sólo los datos indispensables, que se comprenderán per- fectamente despues de haber explicado nuestro método y proceder en esta clase de observaciones magnéticas, las 3] Il. 1889, Junio 28. Cronómetro . el mismo. Temperatura inicial : 11: 7 C, final 1195 C. Amplitud inicial : 23*, final 175, Angulo de torsion = 0729; y = 0.000 8062, Intervalo entre cada dos observaciones de oscilaciones del mismo sentido : 10 oscilaciones. + 9*34” 20 + 938" 576 (94 osc.) T = 2*5915 » E 28.0 + 32.0 5957 == .38-2.0 — 39 5.6 » 915 a 71.2 =- LA ) 957 016 LL. MEN > 915 — 97.4 — 3.0. » 936 O a > 872 5 2170 —- 30.4 » 894 + 38 5.6 + 42 4.0 "(92 086.) 913 + o 29.8 » 848 — 39 5.6 — 433.6 » 870 31.2 — 29,4 > 891 a A OE Para reducir á arco oo pequeño........- — 0 0074 — 440 — LIL. 1889, Junio 28. Cronómetro : el mismo. Temperatura inicial : 1878, final 1976. Amplitud inicial : 23”, final 1”. +12*53= 980 —p12'57" 118 (92 0sc.) T = 2*6065 q Br + 7 000 S 27.6 » 6 — 54624 —- 58 2.0 » 6043 e 28.4 — 27.6 y 6000 de 0 E. E 596.6 (94 030.) 5979 E + 28.4 + 32,6 » 5979 — 56 2.0 =1 0 6.2 » 5979 =% 28.0 — 31.8 » 5936 + 51 1.8 + 156.0 » 5979 + 27.6 — 31.8 » 5919 — 58 2,0 ==" 2.5.6 » 5915 27.6 — 31.8 » 5919 DD. 3 48 (0% 0sc,) 5891 Ds 32.6 + 31.0 » 5913 Ii es as . TE 00 Para reducir á arco «o pequeño e re — 0.0071 EA A o T, = 215903 IV. 1889, Junio 28. Cronómetro : el mismo. Temperatura inicial : 19%, final 1922, Amplitud inicial : 22*, final 1. Ho 4 + 1*10" 3:8 (92 osc.) T = 2*6021 8 6000 | 30.6 + 29. » —= 744 — 11 3.6 » - 30.6 ca 29.4 » 5957 + 842 +: 132.32 » 5978 H 30.6 + 29.0 y 5913 ( — 30.0 me 28.6 » 5935 E +. 103.8 + M26 » 5951 E 29.8 SS 28.6 » 5957 il .8 A » 5957 ¡e A] — 1"11"29'4 - — 1*15%28*2 (92 -osc.) T = 25957 + 12.32 +. 16.72 (94 osc.; 5957 + 290 de 33 0 » 5957 CEOIIODIO ios ON T = 25964 Para reducir á arco 00 pequeño......... — 0 0065 A A A T, = 2*5899 V. 1889, Junio 29. Cronómetro : el mismo. Temperatura inicial : 2279, final 25%3. Amplitud inicial : 21, final 1*5. +12*22" 314 +12*26" 28 (92 osc.) T = 26021 29.4 — » 6043 pp ; — 23 3.2 - Y 7.6 (94 osc.) 6000 ca 29.4 — se » 5979 y ia A E + 28 2.0 (92 osc.) 5957 E 29.3 3 28.0 » 5957 5 0 e 5978 = 29.0 — 33.0'(*) ¡94 0sc.) 5957 + 2%6 2.8 + 30 6.0 » 5872 de 29.0 + » 5935 o al. 10 — 31 6.2 (92 osc.) 6021 pe 33.6 — » 5979 a o nd e 200075 Para reducir á arco oo pequeño......... — 0 0062 e LA T, = 2:5013 Angulo de torsion para V y VI = 0:40 (?); = 0.001 1123 (*) 12 oscilaciones. -— 442 — VI. 1889, Junio 29. Cronómetro : el mismo. Temperatura inicial : 2576, final 2571. Amplitud inicial : 20*, final 1 + 1"15” 2%0 + 1*19” 678 (94 o0sc.) T = 276042 33.0 6064 ele 28.0 + ; » — 16 2,1 — 2.6.6 » 5979 — 28.2 — 32.6 » 6000 + 17 2.0 + 31 1.6 q 0SC.) 6043 + 21.6 + 26.8 6000 ==. “18 1,2 -—- 26.0 (9 eso) 5936 — 27.8 -- 32.0 5919 + 19 6.8 8 PS 192 Sl : 5978 + 33.0 - 37.3 » 6000 — 2 6.6 — AYsuó5.6 » 5978 a 32.6 — 31.8 > 6000 IA A T = 26000 Para reducir á arco 0 pequeño. AROS — 0.0054 CO a T, == Z:0000 Desviaciones del iman I. 1889, Junio 28. 10%57” a. m. — 11*22” a. m. Temperatura inicial y final : 1710. Distancia del iman : 200”. Iman al Polo N al Lectura Promedio E O 217-43:25 917*43:% : 43.25 W E ; 169 30.75 169 30.62 30.50 wW W 216 46.00 216 45.75 45.50 E W 169 33.25 169 34.00 34.75 Angulo de desviación .................. p = 2'51:10 na 0.21 Correccion por desigualdad de los ángulos. a: p = 2350:89 — 443 — II. 1889, Junio 28, 12'8" — 12*33", Temperatura inicial : 17%0, final 18*2. Distancia del iman : 200””, Iman al Polo N al Lectura E E 21744:90 45.25 W E 216 43.90 47.40 W W 169 34.25 : 36.50 E ES 169 31.75 31.75 IM. 1889, Junio 29, 12*52" — 1'6" p, Temperatura inicial : 2397, final 241. Distancia del iman : 200% Iman al Polo N al Lectura ; 144*11:25 : 11.25 W E 143 45.75 47.00 W W 96 32.75 33.00 E W 96 4.50 : 5.50 Angulo de desviacion................... Correccion por ángulos desiguales....... A a a A MAA E UL IE ES Promedio 216 45.65 169 35.38 169 31.75 p = 23*50:90 = 0 23 p = 23*50:67 Promedio 1441125 143 46.38 96 32.88 96 5.00 ¿ = 23"49:90 000 ? = 2349/81 — 444 — Resultados : 1? Combinando osc. Í[ con desv. l. H= 0.2% 365 M = 417.750 (Junio 98, 10'4 a. m.) -22 Combinando ose. 111 con desv. II. H = 0.26 337 M = 417.385 (Junio 28, 12*'7 p. m.; -3* Combinando ose. V con desv. IIL H = 0.26 308 M = 418.196 (Junio 29, 12"9 p. m.) Esracion Ramon Cárcano (Provincia de Córdoba) p=-—3229'; .1=568*5' al W de Greenwich ; H = 182 m, Al NNW de esta estacion del ferrocarril Central Argentino y á distancia próximamente de un kilómetro de ella, quedan las casas de la estancia Ana María del doctor Ramon Cárcano. Cerca de estas casas se han hecho mis observaciones. La carpá en que observaba, estaba plantada en el campo, á 150 metros al Norte de la casa del administrador. Determinacion de la hora 1 1889, Mayo 27. Tarde. Glash. 2%53"40* — 19 O | Pi AN da 10-90 ps e 0 3615 -14Q)/% 6 nor ruro — 445 — = 35 00%! " LA GON 359*27'50" |] 30" ) Correccion del índice + 0'35* 03120 [1 0 $ A Cronómetro — Glash. = + 6%33*0 Barómetro...... EL be Temperatura del aire,.,, = 21% Resultado : AT Cronómetro = — 3"8*4 (3"14 p. m.). sa 1889. Mayo 28. Mañana. Glash. 9*12%0* — 16 7) 47*43'50" [130 170 —-42(0 475910 [| O 200 — 120) 49 54 60 1150 402 1560) 0 -AD yA 12 60 1150 29 GO 0*31'30* || 20" ) 359 27 40 J|40 4 Diferencia Cronóm. — Glash. = + 6'34*2 Barómetro...... MS Temperatura del aire... 13” Correccion del índice = + 2775 Resultado : AT Cronómetro = — 3”9*8 (946 a. m.). Se ha adoptado para medianoche Mayo 27/28. AT Cronómetro = — 3”9*1 5 T = — 3*1l para el cálculo del azimut. Determinacion del azimut de la mira Sirvió de mira un poste de telégrafo al lado de la casa de la estacion . I. 1889. Mayo 26, tarde. Reloj: Glash. Mira : 13*22'50 (SSE) CO] 3"43"30* — 5 57:00 A T. xv] — 446 — (] 3"47"40* — 23 166*16:25 O 4950 — 21 28.25 G 5230 — 36 165 30.50 O 5430 — 19 43.50 Mira : 13*21:94 Difer. Cronóm. — Glash. = + 6”31%0 II. 1889. Mayo 27, tarde. Reloj: Glash. Mira : 38*33:62 Q)3"4425* — 17 192 7:75 O 462% —2 22.75 O) 4810 — 21.5 191 31.75 0280-16 == 18 44.50 . Mira : 3833/62 Difer. Cronóm. — Glash. = + 63218 HI. 1889. Mayo 28, mañana. Reloj : Glash. Mira : 158* 12:40 CJ 7*15”10* — 25 66*37:75 O 1740 — 14 66 48.25 (A 1950 —'22 65 57.25 O) 8 66 10.50 a O — 91 65 90.75 O 2540 — 22 65 38.75 Mira: 158*12:40 Difer. Cronóm. — Glash. = + 6”33*2 Resultados : Azimut de la mira. I. Mayo 26 152*20:39 (peso 2) II. — Mayo 27 20.33 (peso 2) III. Mayo 28 19.37 [peso 1) Azimut de la mira adoptado : 152*20:16 pu . cio SE Declinacion 1889. Mayo 26, 415% — 443%, Mira: 13*21:94 Marca arriba...... 232*20:00 20.75 Marca abajo....... Marca abajo Marca arriba 14.00 Mito... dd 29700 Norte magnético. . Prom. 2321925 Prom. 232 25.94 232 23.50 232 19.67 232*22;09 1889. Mayo 27, J*23” — 1'54” p. m. Mira : 38' 33:87 Marca arriba 2571*31:25 25.25 42.75 2 257 44.25 Marca abajo Marca abajo E AR Prom. 257*32.69 Prom. 257 36.56 Prom. 257 37.38 DS: Marca arriba...... 357*23:50 27.20 30.50 Prom. 257*29:05 Mira.... 38”33:83 Norte magnético.. 25133:92 3. 1889. Mayo 27, 24” — 2”26. Aguja liviana. Mira: 3833.83 Marca arriba...... 25718:75 : ; Prom. 257*30:38 Marca abajo....... 257 42.00 27.00 39.50 Prom. 257 36.1% Marca abajo....... 257 29,00 39.95 30.00 Prom. 257 32.92 Marca arriba...... 257 36.75 29.00 7.50 Prom. 257 34.42 Mira.... 3833.94 Norte magnético.. 257*33:47 Resultado : Declinacion. 1880. Mayo 38.:4'5 Pp M......<.. — 11*20:3 (1) 1890. Mayo 37, 150 Mm... 20.2 ¡2) 1889. Mayo 27, 223 p. m.......... 19.7 (3) Intensidad horizontal. Oscilaciones del iman Se hizo el 27 de mayo de 1889 una série de oscilaciones cuyos detalles se han extraviado. Su resultado ha sido : .=2'5548 correspondiente al tiempo medio de 8 a. Mm. con una temperatura media del iman de 105. 99m e * a) — 449 Desviacion de la aguja 1889. Mayo 27, 9"35" — 955” a. m. Temperatura inicial : 1374, final 18%0. Distancia del iman : 200%”. Iman al Polo N al Lectur y 283471125 46 W E 283 4.50 15 wW W 234 56.00 4.00 E W 234 59.50 59.00 Angulo de desviación ........... Correccion por ángulos desiguales A 1889. Mayo 27, 1024” — 11'2”, Temperatura inicial : 1820, final 18*2. Distancia del iman : Ñ Iman al Polo N al Lectura E E 283*57:00 56.00 wW E 282 59.25 . 58.75 W W 234 52.00 51.50 E W 234 48.00 47.00 Angulo de desviación ..........-:-+-..+ POS E Promedio 283” 46:62 283 4,12 234 55.00 234 59.25 ¿ = Y 14/12 ed) p = 24”14:01 Promedio 283"56:50 282 59.00 234 51.75 234 47.50 ¿ = 24*19:06 0.20 p = 418:86 — 450 — Resultados : Combinando las oscilaciones con la desvia- cion 1 resulta : H = 0.26 456 M = 425.256 (mayo 27, 9"3 a. m.). Si se aprovecha este valor de M, para calcular H con la desviacion 2, resulta H = 0.26 398 para 9"9 a. m., valor que parece muy bajo y que ha sido rechazado. QuiLino (Provincia de Córdoba) p= — WINS, 4= 64”28:0 ; H = 437 m. Mis observaciones se han practicado en la villa, cuya plaza está situada á 3 kilómetros al E de la estacion ferrocarrilera del mismo nombre. La villa, con su temperatura alta y poco variable, su aire suavemente seco y apenas agitado por los vientos, tiene fama como paradero de enfermos de pulmones durante el invierno. La altura que doy arriba, es la del costa- do W de la plaza. Determiné con cuatro nivelaciones baro- métricas la diferencia de altura entre la estacion y la plaza en 3372, las que añadidas á la altura de la estacion (404 me- tros) dan 437 metros. ¿ La carpa en que hice mis observaciones estaba en una quinta que colinda con el sitio del finado Manuel Lahitte, en cuya casa me había alojado. Su distancia de la plaza era como de 70 metros y de la iglesia, 240 metros. A 40 metros alre- dedor de la carpa no había edificio ninguno. La visual de la carpa á la iglesia tiene un azimut de 117” (ESE). Pe PE Determinacion de la hora 1. 1889. Diciembre 6. Alturas correspondientes del (). Reloj : Glashitte. Mediodia Mañana | Tarde 820' — 10" (5 8"16"27%0.. 3'35"328 11*55"59*9 10) 18 59.0 32 59.8 59.4 80 —15 5 21 48 30 52.0 58.4 S ULA: ca 59.1 860 —10 6% 25 43.6 26 15.4 59.5 O 28 15.2 23 42.4 58.8 $88 0” 105 30 21.2 21 35.6 58.4 O 32 53.0 19 4.0 58.5 Resultado : AT Glash = — 4”33*2 (Diciembre 6, mediodia) 2. 1889, Diciembre 7. Alturas correspondientes del sol. Reloj : Glashútte. Mañana Tarde ediodia 107" 0' — 107 5 - 914938 * 238" 612. 11'56"20:0 O) 17. 0 35 34.8 20.4 108 30 — 0 OQ 20 34.8 32 5.8 20.3 10.0. —.0 5 21 32.0 31 8.6 20.3 O) 24 3.6 28 39.0 21.3 1120 -— 0 5 26 9.8 26 32.8 21.3 14.0. —.0.5 33 20.0 19 23.2 21.6 Resultado : AT Glash = — 4"26%5 (Diciembre 7, mediodia) ¿T Glash == + 6*7 — 452 — Determinacion del azimut de la mira La mira era la cruz de la torre setentrional parroquial. 1889. Diciembre 7, mañana. Mira 168”42/88 pa KO Glash. 7*38"28*4 151*13:50 2. A 40 17 8 150 22.00 Mira : 168” 42:88 1889. Diciembre 7, tarde. Mira : 168*42:50 3. (] Glash. 5*47"51*6 302*34:00 4. 10) 50 4.4 53.50 5, O) 92 9.u 39.00 6. O 54 10.8 301 52.00 7. Ca 56 11.8 39.00 8. 0) 57 47.2 302 1.75 Mira : 168*42:75 Resultado. Azimut de la mira ¿ Observaciones 1 y 2 Observaciones 3 4 8 Azimut adoptado : 116*54/49 de la iglesia E A 116*53:91 (peso 1) O 116 54.78 (peso 2) tr 1) — 403 — Declinacion 1889. Diciembre 7, 8"4” — 8*34” a. m. Mira: 168*%42:75 Marca arriba........ Prom. Marca abajo......... Marca abajo......... Marca arriba ........ Prom. 168*42:75 Norte magnético... 1889. Diciembre 7, 2*48" — 3"16” p. m. Mira: 168*42:50 Marca arriba........ Prom. Marca abajo......... Marca abajo......... .o..» Prom. 63716:33 63 22,42 63 22.33 63 17.25 63*19:58 6321/33 63 26.25 Resultado : Declinacion. 1889. Diciembre 7, 8”3 a. m....... —- 13 1889. Diciembre 7, 3"0 p. m....... 36.0 (2) Intensidad horizontal. Oscilaciones del iman 1. 1889, Diciembre 7 de rl O [al ea A ra Fri 1 2 3 4 3 6 7 8 9 0| + ¡12*20” 2*0/1138| + |12”26" 2*81|138 | 360*8 | 2*6145 5| — 15.211143| — 15.211 + .1 360.0 087 11| — 31.2/1151| — 36.0//140 | 364.8 057 16| + 44,4 [1156| + 49 8ll » | 365.4 100 Al|+ 21 5,211162| + 27 4.8|1138]| 359.6 058 29| — 18.011167| — 17.6|| » | 359.6 058 39 | — 33.211173| — 34.0|| » | 360.8 145 401 + 47.011178| + 47.211 » 1 360,2 101 46| + 22 2.8/1184| + 28 2.8|| > | 360.0 087 | 51| — 1972 ¡1189| — 15,211 + 300.4 087 59 | — 36.011197| — 36.0|| » | 360.0 087 611 + 49.2 11202| + 49.4|| » | 360.2 101 0 23 5.6/11208| + 29 5.2|| » | 359.6 058 ea as 18.0/1213| — 18.0|| » | 360.0 087 81 | — 34.0|219| — 33.6|| » | 359.6 058 86| + 47.2 11204 | + 46.8|| » | 359.6 058 92| + 24 3.2230] + 30 2.4|| » | 359.2 029 di 15.411235| — 15.0|| » | 359.6 058 105| — 36.4 1104- 49.4 116| + 1% 58 181 18.0 E 34.0 1321 + 47.2 : E A on T == 2082 Para reducir á arco oo pequeño....... — 0.0U94 E E A A T, = 255961 — AD) — Cronómetro : Glashútte ; ¿T = + 6%7. Temperatura inicial : 3225, final 3375. Amplitud inicial : 28”, final 195. Angulo de torsion = 0732; y = 0.000 890. ll método empleado en las oscilaciones que preceden es, en su principio, igual al que acabo de describir con motivo de las observaciones ejecutadas en Bellville (véase página 437). Se distingue de aquel en que se observa cuatro veces en un minuto el instante que el iman, suspendido de una hebra de seda, pasa por la posicion de equilibrio. Así se consiguen en los 12 minutos durante los que se observan las oscilacio- nes, 48 instantes, que combinados de tal modo que quede un intervalo de próximamente seis minutos, suministran 24 va- lores de T. Determinado T de un número más grande (138 á 140) oscilaciones, la exactitud de su valor aumenta mucho. Este método no se ha modificado posteriormente y es el que he empleado exclusivamente en lo futuro. 2. 1889, Diciembre 7. Cronómetro : a Amplitud inicial : 96, in al 4 Angulo de torsion : como antes Intervalo entre cada par de oscilaciones : 5 oscilaciones. +12%34" 552 +12%40" 60 (138 0sc.) T = 2:6145 pe 18 -- 18.0 8 » 145 = 34.0 — 34.4 > 116 + 41.3 + 47.4 » 101 + 3528 -+-4 30 » 145 — 16.6. 2 15.6 » 087 — ERA 31.6 » 087 + 4.8. + 44.8 » 087 E MM 58. Pp. 1090 » 072 - 36. 01d > 2 34.4 34.4 » y — 456 — +12*36"47*6 +12"42"47*2 (138 osc.; T —= 2*6058 > 087 A de DS — 16.2 — 15.6 » 044 E E 36.4 (140 osc.) 029 + 44.8 ? 50 2? 2 — +. 38. 5.6 ? 44 — — — — 18,4 - 1278 = — — 34.8 — 34.0 (138 osc.' 029 e 7.6 + 47.6 > 087 O o a TI <= 7.0087 Para reducir á arco oo pequeño......... — 0.0090 A o Y Desviaciones de la aguja 1889. Diciembre 7, 11"46* — ]2*6”, Temperaturas inicial y final : 3320. Distancia del iman : 200%" Iman al Polo N al Lectura Promedio E E 88*51:25 51.25 88*51:25 : W E 88 39.25 : 50.25 88 44.75 W W 42 29.25 . 25.25 42 27.25 E W 42 51.25 51.25 42 51.25 Angulo de desviación. p = 23"4:38 Correccion por ángulos desiguales........ > p = 234:34 — 47 — 2. 1889. Diciembre 7, 1"5” — 1*23" p. m. Temperatura inicial : 3376, final 3472. Distancia del iman : 200””. Iman al Polo N al Lectura Promedio E E 88*17:25 19.25 88” 18:25 W E 87 52.00 51.25 87 51.62 W W 41 48.25 50.75 41 49.50 E W 41 59.75 60.00 41 59,88 Anglo de desviación... oia A p.= "5.12 Correccion por ángulos desiguales........ ==. 0,05 o = 23*5:07 Resultados : Combinando oscilaciones número | con des- viaciones número 1, y el número 2 con el número 2, resulta : lyl H=0.26638 M=413.440/Diciembre”, 12*1 m. d... 2y2 H=0.2662 M=413.753 (Diciembre 7, 1"0p.m.). Rio Cuarto (Provincia de Córdoba) = — 337'19"; 1= 64*18'52:5 [Obs.); H= 415 m. Rara vez he podido efectuar mis observaciones en Cir- cunstancias tan favorables como en Rio Cuarto y esto, debido á la amabilidad del señor Miguel Olmos, que me proporcionó como localidad conveniente para mis trabajos, una quinta alfalfada de unas 25 hectáreas, situada al WSW de la plaza — 458 — de Rio Cuarto y como á dos kilómetros de distancia. En una esquina de esta superficie grande estaba la casa del quintero, de la cual me retiré á más de 100 metros, plantando mi carpa. sobre un cuadro recien segado. He podido trabajar allí sin ser incomodado por nadie. Determinacion de la hora 1889. Octubre 1*, Reloj : Glashutte. E nos: a 4 E 770" 0" 1 — 30" E a 5 |79.010 ¡— 20 . 905 a O j810 0 110 a Ae a Sj8s0 0 1-20 o o e Soo O | — 20 Diferencia Cronómetro — Glash. = + 14”38*4 (mediodia) GO 360*31'30" || 00" ; 31'20” || 00” Prom. 360*31'12:5 399”26'40" || 20" ; 26'50"” || 40” Prom. 359*26'37:5 Correccion del índice = + 1'5” Barómetro : 719%" Temperatura del aire = 17*0 Durante las observaciones q. a reinaba un viento sumamente fuerte. 11. 227 5* —17 (6 87%0' 0” | — 20" 12. 294 —2 Ole : 13. 32 35 — 13 9/80 En 14, 3510 —2 0) 15. O 16. 4035 —18 Q 17. 2-1 gy 01% — 459 — 18. A 19. 10 0-2 A E 50020 —18 Q 710 0 ||—9 Temperatura del aire: 1825 «Algunas veces se ha observado á través de las nubes sin vidrio oscuro. 1889. Octubre 2, E Glashútte. A ea E z e | 810" 0" — 20* 0 2 10-23919001-2 2 530 20/7001 2 2 iS]eomi=o O z E :S 1450 —199)9% 0.12 37. 4740 —210 784710 | — 10 38. 5455-00 NN 13% | -— ON 3603130" | 0” 359 26 30 [110 | Corrección el índi de Durante las observaciones 31-38 el cielo estaba muy nu- ado Diferencia Cronómetro — Glash. = + 1473840 (todo el día 2 de Octubre) — 460. — Resultados : Tratando las alturas 2-10 y 12-20 como al- turas correspondientes, resulta : AT Cronómetro = — 17"3*1 (Octubre 1”, mediodia) Las alturas 11, 12, 13, 14 y 16, combinadas análogamente - con las 22, 24, 25, 26 y 27, dan AT Cronómetro = — 17*3*3 ¡Octubre 1-2, medianoche, Las combinaciones siguientes de alturas correspondientes dan los resultados que van en seguida Números 21-22 con 35-36.. AT=—17”6*%3 Números 23-24 con 33-34.. AT=-—17%5%5 Números 25-26 con 31-32,. AT=-—17”6*9 O A AT = —17"6*2 (Octubre 2, mediodia) 3T Cronómetro, Octubre 1-2, =— E dd Azimut de la mira La mira era un poste delante de una casa situada á 600 metros de distancia al S. Los álamos altos y túpidos que ro- dean y cruzan la quinta, atajaban la vista hacia la ciudad de Rio Cuarto. 1889. Octubre 1”. Reloj: Glashiitte. 8: Mira: 304730/50 antes, 30:62 despues 4*35"10 — 19 G] 25*30:50 3140-1p0. 42.5 39-15 — 13 (| 9 54.50 41 15 — 160 2% 11.00 — A61 — Mira: 304*30:56 antes y despues 5% 8u30* — 16 [O 2019/25 1110 —165(1 3.7% Mira : 304*30:56 antes y despues 5"13=30* — 19 (O) 19*38:25 152% —10G] 48.50 Octubre 2. Reloj : Glashitte. 4, T. Xvi Mira : 50%3/45 antes, 4:50 despues 7*37"30* — 21 (] 291*22:50 46 20 — 16 G] 289 59.00 Mira : 50%5:00 antes, 5:88 despues 4*10"10* — 37 (] 134*26:75 1410 Mp0 23.50 16 10 — 25 (] 133 31.00 Mira: 50%6:25 antes, 6:12 despues 42940" — 26 (| 131*30:00 3130 —198 48.50 33 15 — 18 G] 130 58.75 35 5 — 190 131 17.75 — 462 — LS Mira: 50%5:75 antes, 5:37 despues 5 ¿mu Os — 24 (] 126*27:00 715 —40 42.50 25 — 11 (1125 51.00 9 1050 — 8/0 12% 11.00 Resultados Azimut de la mira......... 19*27:76 (1) 29 25 (7) Promediando el valor número 4 que resulta de observa- ciones hechas en la mañana, con el promedio de los demás (que se fundan todos sobre observaciones que se habían to- mado por la tarde) se deduce el azimut de la mira = 196*30:14 (valor adoptado). Declinacion 1. 1889, Octubre 1, 10” p. — 1"30” p. Marca arriba ...... 120*12:50 13.50 15.50 Prom. 120*13:83 Marca abajo....... 120 18.75 : 17.75 Prom. 18.92 Marca abajo...:... 120 18.00 17.50 Prom. 17.58 15) — 463 — Marca arriba ...... 120* od 25 13.25 Prom. Mira.. 304*30:38 Norte magnético... 3889. Octubre 1*, 1*45” — 2” 6” p. m. Mira: 304*30:25 Marca arriba ...... 120*11:85 15 «25 Prom. Marca abajo....... 120 17.00 1 Marca abajo....... 120 19.25 1 MAECa ARTO e 190-15.25 15.75 Prom. Mira.. 304*30:35 Norte magnético... 1889. Octubre 2, 758” — 8"30” a. m. Mira : 50*4:50 Marca arriba...... 225*40:50 43.00 42.25 Prom. Marca abajo....... 225 44.75 48.00 45.25 Prom. Marca abajo....... 225 44.50 44. 120* 12:58 120*15:73 120*13:55 16.75 17,94 14.92 120*15:79 22541:92 46.00 Marca arriba ...... Mira... 505.75 — 464 — 4. 1889. Octubre 2, 1*26” — 2"5” p. m. Marca arriba...... Marca abajo....... Marca abajo....... Marca arriba...... Mira... 50*5:38 Resultados : Declinacion. 225”41:00 42.25 41.25 Prom. 225%41:50 Norte magnético... 225”43.62 Mira : 50*4:62 22548:75 47.50 48.75 Prom. 225*48:33 225 50.25 53.25 54.25 52.25 Prom. 52.50 225 52.50 se 52.25 54.75 52.25 Prom. 52,94 225 48.75 47.25 49.25 Prom. 48.42 Norte magnético... 225”20:59 a O e IPIAO dE li "15.5 (2) E A 8.6 (3) 16.0 (4) Intensidad horizontal. Oscilaciones del iman 1. 1889. Octubre 1, 10"26" — 10*38” a, m. Cronómetro : Glashútte, ¿T = + 6*%2, Temperatura inicial : 2026, final 2120. Amplitud inicial : 21”, final 1”. Angulo de torsion = 0*325 ; y = 0,000 890. Osc, | Sen- Osc | Sen- I I lo | Tie Ins st y n* | tido ales n* | tido eipbazan Osc. [de tiempo] una oscil. 1 2 3 4 5 6 Ed 8 9 e 01 + |10*26" 2s4[1138| + |10*32" 2:011138| 359*6 | 2*6058 28 ; 6000 33| — 28.211173| — 32.211 » | 364.0 | 6000 46| + 28 2.4|1186| + 34 6.4l| » | 364.0 | 6000 56| + 28.2/1196 | + 32.0|| » | 363.8 | 5986 69|—| 2% 2 4|209| — 35 6.4l| » | 364.0 19| — 28.2|1919| — 31.8ll » | 363.6 | 5971 92|+| 30 2.2[[2932| + | 36 6.0|| » | 363.8 | 5986 1041 + 33.011242| + 31.411138| 358.4 | 5971 15| — 31 1.8/1955| — 37 6.0|1140| 364.2 | 6014 197 | — 32.611965| — 31.4[1138| 358.8 | 6000 O o il T = 2*6000 Para reducir á arco 00 pequeño....... -— 0.0059 o e o o T, = 2904. El método empleado en estas oscilaciones es igual al que he empleado en Bellville (véase página 437). — 466 — 2. 1889. Octubre 1%, 3"22” — 3"33” p. m. Temperatura inicial : 2177, final 2173. Amplitud inicial : 24”, final 175. Osc. | Sen- Osc. | Sen- Inter.| Intervalo | Tiempo de de lito NI ds tido eo cl Osc. [de tiempo] una pe 1 2 3 4 5 6 7 S 9 ol + | 3:22" 182 [139| — | 3-28" 3*6 |[139| 362*4 | 216072 101 + 27.0 [1150] + 31.8 ||140| 364.8 6057 23| — 23 1,2/1163| — 29 6.0 || » ¡ 364.8 6057 33| — 26,8 11731: — 31.8 || » | 365.0 6071 46| + 24 1.2]|/1186| + 30 5.6 || » | 364.4 6029 56| + 27.0 |1196| + 31.4 || » | 364.4 6029 TH — 25 6.4 |[209| — 31 5.6 |1138| 359.2 6029 81] — 32.2 [|[219| — 31.0 || » | 358.8 6000 941|+ 26 6.0 |1232| + 32 5.2 || » | 359.2 6029 EA 31.8 |/242| + 31.2 || » | 359.4 | 6043 117| — 27 6.0 127 31.8 / EOL aa de T = 216042 Para reducir á arco oo pequeño....... — 0.0080 Para 3'4 p. m T, = 215962 1889. Octubre 2, 10*31” — ]0*43" a. m. 3. Temperatura inicial : 2378, final 24?2, Amplitud inicial : 25, final 1”. Osc. | Sen- Osc. | Sen- Inter.[Int lo | Tiempo de e bdo as n” | tido Arce Osc. [de tiempo e al Ea 3 PE a 6 7 8 9 0| + |10"31" 1*4[1138| + |10*37” 1*6/1138| 360*2 | 2*6101 10| + 27.4//148| + 27.4 || » | 360. 6087 23] — 32 1.8/¡161]| — 38 1.6|| » ¡ 359.8 6073 33| — 27.8 ||111| — 27.4 || » | 359.6 6058 46| + 33 2.0/1186| + 39. 6.8/|140| 364.8 6057 56| + 27.8|1196| + 32 » | 364.6 6043 101 + 34 4,4|/209| — 40 6.4|¡139| 362.0 6043 79| — 27,8||219| = 32.0//140]| 364.2 6014 92| + 35 2.0/1232| + 41 6.0|| » | 364.0 6000 102| + 27,4|1242| + 31.8|| » | 364.4 6029 115| — 36 1.8/1255| — 42 5.0|| » | 363.8 5986 125| — 27.4 11267 | — 37.2||142]| 369.8 6042 IO a = 2*6044 Para reducir á arco co pequeño....... — 0.0083 . 4. 1889, Octubre 2, 10"45” — 10*57” a. m. Ten;peratura inicial : 24?*2, final 242, Amplitud inicial : 24”, final 1”. Osc. | S: Osc. | Sen» Inter.[(Int lo | Tiempo d se seo erp ses edo sei Osc. ¡de tiempoj una E 1 2 3 ls 6 7 8 9 0| + |10*45" 2*2/1138| + | 10*51” 2*8]|138| 3606 | 2*6131 10| + 28.2 11143 | + 28.2 || » | 360.0 6087 | 23; — 46 2.8;¡¡161| — 52 2.41 » ¡ 360.0 6087 33| — 28.6|1171| — 28.21 » | 359.6 6058 46| + 47 3.0//186]| + 53 7.6|/140| 364,6 6043 56| + 28.6||196| + 33.4|| » | 364.8 6057 69| — 48 2.6/1207| — 54 2.0/1138| 359,4 6029 19| — 28.6/1217| — 27.6|| » | 359.0 6029 92| + 49 2.6/1/232| + 55 7.0||140| 364,4 6029 1021 + 28.6//242| + 32.8|| » | 364.2 6014 115] — 50 2,8/1255| — 56 6.8|| » | 364.0 6000 125 28.6 ||265 | — 32.6|| » | 364.0 6000 e T = 226047 Para reducir á arco co pequeño ....... — 0.0077 CI T, 25 10070 2, Desviaciones de la aguja fu Distancia del iman : — 469 — 200" m Temperatura inicial : 2371, final 2295. Iman al Polo Nal E W E W W E W Anguio de desviacion €orreccion por ángulos desiguales E Distancia del iman : Temperatura inicial Iman al Polo N al E W E W W E W Angulo de desviacion Lectura E e E E A E A A A O 0 pd A 1889. Octubre 1*, 3245 — 4'7" p. m. 2009" : 207, final 19*6. Lectura Correccion por ángulos desiguales....... Para 3»9 p.m 1889. Octubre 1*, 10*527 — 11"15% a, m. Promedio 145*18/88 144 3.525 98 20.38 98 19.50 ? = "18:56 — 0.12 == 2318/44 Promedio 145*28:75 144 59.12 98 42.50 98 58.50 7 = "11:72 pe 0.07 p = 211/65 10) 1889. Octubre 2, 9"56” — 10*20” a. m. Distancia del iman : 200%”. Temperatura inicial : 22*2, final 232. Iman al Polo N al Lectura : Promedio E 250759:50 60.50 250760:00 W E 250 43.75 42.75 250 43.25 W W 204 3.00 : 204 3.25 E W 204 25.00 25.00 204 25.00 ¡KLORTIO 06 AOINIACION p = 23"18:75 Correccion por ángulos desiguales ....... — 0.05 E o A ASES p = DUB 4. 1889. Octubre 2, 12*51" —- 1"10” p. m. Distancia del iman : 200"”, Temperatura inicial : 24*5, final 272. Iman al Polo N al Lectura Promedio 251*16:00 15.50 251*15:75 W E 251 15.12 21.00 251 18.00. W W 204 32.50 39.75 204 36.12 E W 204 29.00 28.50 204 28.75 a ¿ = Y9:8 — 411 — Resultados Osc. 1 y Desv.1 H=0,26551 M= 413.080 (Oct. 1, 10"8 a. m.) Osc. 2 H=0.26518 (M= 413.070; (Oct. 1, 3"6p. m.) Osc. 3 y Desv. 3 H=0.26550 M=413.060 (Oct. 2, 10"4 a. m.) Osc. 4 y Desv.3 H=0.26503 M=413.514 (Oct. 2, 10*5 a. m.) Desv. 4 H=0.26503 (M=413.514) (Oct. 2, 1"0p. m.) La desviacion número 2 parece afectada de un error. VinLa María (Provincia de Córdoba) p=-—322%'5"; 1=63"13'48" [Observ.; ; H = 206 m. En esta localidad he estado observando dos veces durante el año 1889; el 8 y 9 de Julio y el 4 y 5 de Octubre. En mi primera visita el punto de observacion era un sitio desocupado al Norte del establecimiento conocido entónces con el nombre de « La Cancha » ó « el Recreo ». En frente del sitio, como á 200 metros al Este, queda situada la casa de correos, en cuyo jardin el doctor Gould había determinado las coordenadas de Villa María. La línea del Ferrocarril Cen- tral Argentino separa el sitio de mi observacion y la casa indicada que se encuentra en la esquina SE de la plaza de Villa María. El 8 de Julio mi instrumento estaba colocado debajo de un algarrobo, á 40 metros de distancia de la pared septentrional de «La Cancha ». El 9 de Julio coloqué el instrumento unos 10 metros más al Norte, pues el árbol no permitía dirijir visuales al sol. — 472 — En mi segunda visita (Octubre 4 y 5) la carpa con el teo- dolito magnético estaba en la misma « Cancha », en el ángulo NE. La casa más cercana quedaba á 40 metros de distancia al W, y á 30 metros en el mismo rumbo una bomba á viento, La distancia de este punto de observacion al que ocupaba en la primera visita es de 80 metros. Determinacion de la hora El 8 y 9 de Julio no se han tomado alturas del sol. La correccion del cronómetro era bien conocida por la que tenía en Córdoba y la diferencia de longitud entre Villa María y Córdoba. 1889. Octubre 4. Glash. Pe S | 88:00" || — 10" 16 59.079 199.00 130 á 209 200 ¡— 30 Glash. 2* 8552 7] 94%0'0" || — 30" cn 192.00 | — 40 14 31.0 3 17 480) E AA hol 232.80) O barda a Diferencia Cronómetro —- Glashiitte = + 1473012 (12* m.) El error del índice no se ha determinado. Resultado : AT Cronómetro = -- 12745*5 (Octubre 4, 12” m). — 473 — 1889. Octubre 5. Glash. 9” Pos O | 8800 0" |— 30" 16 9J9900 140 20 412 91900 120 25162 0 )900 1-90 Diferencia Cronómetro — Glash. = + 14"30*5 (12* m.) Glash. 22 721224 DO) ano ; O y 94:00" | — 30 2405321900 30 15 42.4 0 18 16.6 O ) 21 1.6 GF 00 sas 23 42.40) das 26 34 rs || — 49 Resultado : AT Cronómetro = — 12”49*4 (Octubre 5, 12” m.) Azimut de la mira El 8 y 9 de Julio me ha servido de mira una seña en la puerta de una casa situada á 60 metros de distancia al N. Puesto que el instrumento se había llevado á otra parte el 9 de Julio, el azimut de la mira no es el mismo en los dos dias. 1889. Julio 8. Reloj : Glashiitte. Mira: 155*27:20 4, 319" 9:8 E] 12057125 = 16 52.0] 39.00 Diferencia Cronómetro — Glash. = ME 9”13*6 AT Cronómetro = — 6”9 A Mira: 155*27:20 | 3"36"33*0 (| 116*37:75 4. 4013210 34.50 Diferencia Cronómetro -- Glash. = + 9”13*6 AT Cronómetro = — 6”9*1 105) Resultado : 1 y 2 azimut de la mira = — 1154.61 (= 348*5/39). y 4 azimut de la mira =— 11 54,71 1889. Julio 9. Reloj: Glashútte. Mira: 152*19:98 9” 4741*6 (| 203*39:50 > sd 20 48.50 0.2 16 28.25 NÓ E 209 20050 Diferencia Cronómetro — Glash. = + 9”14*4 AT Cronómetro = — 6”11*9 o Du Mira 152*19:98 9, 9”12"26*0 (] 202” 9:25 .50 Tí. 15 38.6 6.00 12, 17 12.0 (Y 201 12.75 Nes Cronómetro — Glash. = Le 9"14*4 T Cronómetro = — 6”1 Resultado : azimut de la mira, Julio 9. 5-8: = —1*52:59 ds a El 4 de Octubre de 1889 servía de mira un punto notable en un palomar que se encontraba á 500 metros de distancia. — 415 — Octubre 4, Reloj : Glashitte. E. Mira : 329"25:25 72372174 (0 175*17:25 39 29.8 (] 174 19.50 40 51.6 G) 7.2 4211.60) 31.00 Diferencia Cronómetro — Glash. = a 14”30*8 AT Cronómetro = — 12”4 Mira: 329*25:25 7"44723*2 (E) 174*10:50 45 51.6 (] 173 19.75 47 30.0 Y 3.15 491140 24.75 eo perio — Glash. = e 14”30*8 Cronómetro = — 12744 Mira: 329*25:25 4* 9"98%6 (] 15*44:25 11 15.60 16 4.2 12 44.0 [0 15 51.2 14 166115 4.% Diferencia Cronómetro — Glash. = 5 14297 AT Cronómetro = — 12”46 Mira : 329*25:25 4915214 (| 14*52:75 17 10.2 [O 15 12.00 18 54.8 [O 1 57.2 20 38.2 0114 7.75 ona Cronómetro — Glash. = ñ 1472917 T Cronómetro = — 12”46 e ” Octubre 5. Reloj: Glashitte. $: Mira: 329*23:00 7*16"54%4 (Y 178? 1:00 19 6.40 17.25 20 42.4 5 2.50 22 29.2 (] 177 12,00 24 25.6 (Y 176 54.50 26 11.8 [0 177 15.25 Mira: 329*22:88 Diferencia Cronómetro — Glash. = + 14”32*0 AT Cronómetro = —12”48>7 6. Mira : 329"22:20 ¡6 13 10.8 o 6 6 206.006 12.5 Mira : 329*22:00 Diferencia Cronómetro — Glash = + 14”29*%0 AT Cronómetro = — 12”50*2 Resultados. Azimut de la mira : Octubre 4. 1 232*51:84 2 52.11 3 51.02 4 50.51 Prom. 232'51:37 Octubre 5. s 51.33 5167 Prom. 51.50 Azimut adoptado : 232*51:43 te e — 417 — Declinacion Julio 8, 2"19" — 2*41" p. m. Marca arriba Marca abajo Marca abajo Marca arriba Mira... 155*27:00 Mira: 155*27:00 178*40:00 42.00 Prom. 178 51.50 42.75 Prom. 178 45.50 45.90 Prom, 170 41.75 41.00 Prom. Norte magnético... Julio 8, 3*51" — 4%23" p, m. Marca arriba Marca abajo Marca abajo Marca arriba Mira.. T. xv: 15526: 62 Mira: 155*27:40 178*45:50 00 45 44,00 Prom. 178 48. 46.25 46.00 Prom 178 39.50 39.50 Prom, 178 40.00 42.00 40.50 Prom, Norte magnético,, 178*41:00 178 47.12 178 45.70 178 41.38 178*43:80 - 178*44:83 178 46.75 178 39.50 178 40.83 178*42:98 — 478 — 3. Julio 9, 8"33” — 8”55” a. m. Mira: 152*20:25 Marca arriba...... 171*31:75 31.50 ; Prom. 171*31:75 Marca abajo....... 171 37.75 33.50 34.00 Prom. 171 35.08 Marca abajo....... 171 34.00 - 33.75 35.50 Prom. 171 34.42 Marca arriba...... 171 31.50 29.75 : 30.00 Prom. 171 30.42 Mira... 152*19/95 Norte magnético.. 171*32:92 4. Octubre 4, 85” — 8”40” a. m. Mira: 329*25:25 Marca arriba...... 107752: 25 02.10 52.75 Prom. 107*52:58 Marca abajo....... 107 61.25 00 58.00 Prom. 107 59.42 Marca abajo....... 107 57.50 715 57.00 Prom. 107 57.42 Marca arriba...... 107 50.25 . 52.25 Prom. 107 51.33 Mira. 329"25:62 Norte magnético.. 107*55:19 ar — 479 — Octubre 4, 1*16” — 1*42” p. m. Mira: 329*25:12 Marca arriba...... Marca abajo....... Marca abajo....... Marca arriba....... Mira.. 329"25:50 Octubre 4, 1*”43” — 2*5” p. m. Prom. Prom. Prom. Prom. Norte magnético... Mira: 329*25:50 107*59:50 58 , 00 58.75 107 63.50 64.50 64.25 107 62.75 : 63.75 Marca arriba Marca abajo....... Marca abajo....... Marca arriba 62.25 Ma 107 59.75 59.25 58 .25 Mira... 329*25:12 Prom. Prom. Norte magnético.. 107*60:92 107 64.75 107 64.50 107 58.25 108* 2:11 107*58:75 107 64.08 107 62.92 107 59.08 108” 1:21 -] > A a Octubre 5, 7*38" — 88” a. m. Mira : 329*22:88 Marca arriba...... 107*50:50 48.25 ¿49.16 Prom. 107*49:50 Marca abajo....... 107 57.25 54,50 Prom. 107 56.31 Marca abajo....... 107 57.00 55.75 Prom. 107 56.08 Marca arriba ...... 107 50.00 49.25 Prom. 107 50.25 Mira.. 3292238 Norte magnético... 107*53:03 Octubre 5, 8*9” — 8*38” a. m. Mira: 329*29:38 Marca arriba...... 107-49:25 51.25 49.25 Prom. 107”49:92 Marca abajo....... 107 54.50 55 54:75 Prom. 107 54.75 Marca abajo....... 107:55..25 6 56.00 Prom. 107 55.83 Marca arriba...... 107 47.00 H 49.75 Prom. 107 49.44 Mira.. 329”22:88 Norte magnético.. 10752:48 o] jua — 481 — Octubre 5, 1*10" — 1*33” p. m. Marca arriba...... Marca abajo....... Marca abajo....... Marca arriba...... Mira.. 329*22:00 Mira: 32929192 107*58:50 59.50 Prom. Norte magnético. . Octubre 5, 2*34" — 2%55" p. m. Marca arriba ...... Marca abajo....... Marca abajo....... Marca arriba...... Mira... 329"22.12 Mira : 329*22:00 107*57:25 Norte magnético. . Prom. Prom. Prom. Prom. Prom. Prom. Prom. 107*59:83 107 63.50 107 63.08 107 59.00 108* 1:35 107*57:38 107 62.00 107 62.50 107 57.62. 107*59:88 — 482 — Resultados : Declinacion. o JUSH- ¿alto 8, O PRA A — 11:21 (1) IA a AR A 21,3 1 1889. Julio 9, 8*7 a. m........ pa 20.2 (3) 1889. Octubre 4, 84 a. m........ 21.2 (4) 1889. Octubre 4, 125 p. m........ 28.2 (5) 1889. Octubre 4, 19 p. m........ 27.3 (6) 1600. Octubre 5, 7-9 a. M.-...... 21.8 (7) 1889. Octubre 5, 8"4 a. m........ 21.3 (8) 1889. Octubre 5, 14 p. m........ 30.7 (9) 1800. Detubro 5,27 p,.m......... 29.3 (10) Intensidad horizontal. Oscilaciones del iman 1889. Julio 8. Cronómetro : Glashútte. Temperatura inicial : 57, final 5%. Amplitud inicial : 23*, final 15, Angulo de torsion = 0%285 ; y = 0,000 806. + 9*15" 312 + 9"19” 5% (94 osc.) T = 2:5781 . 31.4 781 q A » 1 E MD » 187 a ME 2 31.0 » 766 di TERA » 660 + AO: ale 34.8 y 723 18 064. = yM-28 (92 osc.) 696 dl 26 29.0 » 696 + DE ”"E ÑO » 696 nd Tai 27 » _ 696 .-— 052 -— AQ 64 (94 osc.) 660 E q A 32.2 » 660 A O ol T = 25718 Para reducir á ángulo «o pequeño....... — 0 0073 A A o T. = 25645 — 4$3 — II. 1889. Julio 8. Temperatura inicial : 14”2, final 14%, Amplitud inicial : 28”, final 195, + 125” 1%6 + 129" 5%4 (92 osc.) T = 2*5936 ES 1 31.0 , 872 — 26 1.4 — 30 4.4 » 851 — 27.4 = 30.2 CS 830 > a A A E + 31 3.6 » 781 + 27.0 + 29 » 830 ==. 28 5.6 — 32 2,4 (90 osc.) 739 — 31.8 =— 2 » 761 mm... 395.4 + 33 2.4 » 761 + 31.0 + 2 » 117 30.44 »-. 40 7187 — 30.2 = 32. » 781 E 31 36 + IN 2 702 + 29.8 + 31.4 » 702 e 32 2,4 — 36 4.6 » 766 e 28.8 — 6 » 723 FOMOÍO. ===> a T = 2:57894 Para reducir á ángulo co pequeño....... — 0.0106 A A A e T, = 2*5678 Angulo de torsion = 0*285 ; y = 0.000 806 III. 1889. Julio 9. Temperatura inicial : 9%6, final 100. Amplitud inicial : 26*, final 1*5. + 955" 908 + 959" 6'8 (94 00.) T = 225957 + 2.0. + 32.4 » 893 56: $8... 210.0. 50 » 872 -- ua. 31.8 » 851 E 0. la 4 16 » 181 + 8.2 + 31.0 » 830 de — 484 — 958” 1'8 —10* 2” 40 (94 osc.) T = 2*5766 — 27.8 — 30.4 » 809 + 59 6.8 — 3.3.0 (92 osc.) 739 - 32.4 ES 29.4 2 761 —10 O 6.0 — 4.3.2 > 783 — .8 — 29.0 » 783 - 1: 4,8 _— 5 M4 » 826 - 31.0 - 28.2 » 783 A A E A T —= 25817 Para e 4 ángulo oo pequeño....... — 0.0093 a A AAN T, = 25724 Desviaciones de la aguja Julio 8, 10*4%w — 11*18" a. m. Distancia del iman ses! Temperatura eel : 8*1, final 10?1. Iman al Polo N al Lectura Promedio E E 205” 9:40 6.25 205” 7:82 W E 204 15.00 Eo 15.00 204 15.00 W W 157 12.50 10.50 157 11.50 E 157 20.00 19.75 157 19.88 Angulo de desviacion.................... p= 2*”42:86 Correccion por ángulos desiguales....... — 9.18 A A A A A — 485 — 2. Julio 8, 12"38" — 1'44" p. m. Distancia del iman : 200"””, Temperatura inicial : 13%, final 1298. Iman al Polo N al ala Promedio ) 205* 2:25 4.25 205* 3:25 W E 204 7.50 8.00 4. 1,15 E W 156 58.00 55.00 156 56.50 W W 157 31.75 » 31.75 157 31.75 Angulo de desviación .................. p = 23'40:6 Para reducir á ángulo «o pequeño....... — 0.27 IO A Ma A p = 234042 3. Julio 9, 1024” — 10*54”, Distancia del iman : 200". Temperatura inicial : 103, final 1195. Iman al Polo N al Lectura Promedio E E 302*47:50 49.50 302*48:50 W E 302 5.25 ; 8.75 302 7.00 W -W 255 14.75 . 15.75 - 255 15.25 E W 255 20.00 19.75 255 19.88 Angulo de desviación .................. p = 23"35:09 Correccion por ángulos desiguales....... — 0.11 FRA 10D A. Mio a coa a dl p = 23"34:98 — 486 — Resultados : I y1,Julio8,10"3a. m.... H=0,26641 M = 418.255 II y2,Julio8, 1*1p.m.... H=0,26648 M = 418.631 TI y 3, Julio 9, 10"4a.m.... H=0.26 644 M = 416.490 Oscilaciones del iman IV. 1889. Octubre 4. Temperatura inicial 29*3, final 2977, > Amplitud inicial 27”, final 1*5. _+10"26" 1:8 <+10*32" 3*%6 (138 osc.) T = 2*6217 E ES 29.4 » 203 2 DA -= "38 3.6 » 174 — 4 29.4 » 174 A E » 145 de 9.0 + 4 > 116 —= 29 3.0 — 35 3.6 a 130 — 29.0 — 29.4 » 116 +. .0 3% de 36 3.8 » 116 + 29.0 + 29,4 » 116 + .91,.3.8 = ss En — 29.4 — — — qe O io "Y = VOI Para reducir á ángulo oo pequeño....... — 0.0099 A AS T, = 2*6052 Angulo de torsion = 0%25 ; y = 0.000 695 V. 1889. Octubre 4. - , Temperatura inicial 302, final 307, Amplitud inicial 27*, final 1*5, +Fl0*54" 314 +11* 0" 48 - (138 080.) T = 26188 eE . + 30.6 » 174 — 487 — —10*55" > 4 —11* 1” 4%8 (138 osc). T = 2*6188 — 9.4 -- 30.6 » 174 + 56 e 4 + 2 4.8 » 116 E 29.8 + 30.6 , 145 — 57 4,4 — 3 4.8 » 116 *— 30.2 — 30.6 > 116 + 58 4,6 + 4 4.8 » 101 $ 0. + 30.8 ; 116 A E q je wo. = = PEDESTAL T = 26143 Para reducir á ángulo oo pequeño ....... — 0.0099 A DA a E 2D Angulo de torsion = 0*25 ; y = 0,000 695 1889. Octubre 4. Temperaiura inicial 323, final 34*5. Amplitud inicial 28”, final 195, + 242" 610 + 248" 6:8 (138 osc.) T = 2*6145 2 116 A 32.2 + 3%, » += 43 6.4 49 6.8 » 116 ses 32.6 - 32.2 » 058 + 4468 + 50 6,6 » 072 a 32.6 + «2 > 058 — 45 7.0 — 5l 6,2 » 029 eN 32.6 — 8 » 929 $: 46 1.6 + 52 6.4 (140 osc.) 057 Es 27.4 + 3 > 057 <= 471 6.8 = — — — «te 32.6 — - — FTOUIOUÍO a oa T. = 26074 Para reducir á ángulo oo pequeño....... — 0.0106 FUE a E, e MODOS — 488 — VII. 1889. Octubre 4. Temperatura inicial 3478, final 35*2, Amplitud inicial 29*, final 1975. + 2*56" 2%0 + 3" 2” 30 (138 osc.) T = 2'6159- 28.6 » + 28d. 8 145 st DL. 2A — Ss » 116 e 28,2 - 28.2 » 087 E BES. E 428 , 087 + 28.6 + 28.4 > 072 <= 9 32 ——- 5-7.8- (140 0sc:) 043 e a 33.4 > 029 3 ::0.38 _ 6.34 (138 osc.) 029 + 28.8 > 28.0 » 029 a E E A de al a — 8.6 — — — ES CO ra aa dd T = 26080 Para reducir á ángulo oo pequeño....... — 0.0114 PER A A A AA T,; == 35000 VIM. 1889. Octubre 5. Temperatura inicial 317, final 3177. Amplitud inicial 27”, final 15. Angulo de torsion = 0305; y = 0.000 845. + 347" 40 + 32532 5:%6 (138 osc.) T = 2*6203 A + 20.8. + 31 » 203 — 48 4.4 — 545.8 » 190 - Bon 31.6 » 159 a E EA A E » 145 fp 31.0 + 31.8 » 145 +" 500 52 .- $58.00 » 145 — 31.0 31.8 » 145 + 51 5.4 57 6.2 » 145 + Je. + 31.8 » 116 O T = 2*6160 — 0.0099 ..o.»o»s» — 489 — IX. 1889. Octubre 5. Temperatura inicial 316, final 31*2, Amplitud inicial 28”, final 1%5 + 4” 1” 60 + 4* 7” 2%4 (136 osc.) T = 2*6206 » 206 + 31.8 28.2 — 2.84... 1, e » 177 — id... — 28.2 » 162 - 31.8 ES y. 250 (138 osc.) 159 + 7.4 + 28.2 » 145 = 4-7.0 — 10 2.8 » 145 — 71.8. 325 28.4 » 131 He 0 70 qe. 1.2.8 » 145 + A .6 » 145 - 6922 — — — - 27.8 — — —- POMO rn ol da esa T = 2.6107 Para reducir á ángulo oo pequeno....... — 0.0106 a a 1. == 2,D006 Desviaciones de la aguja 4. 1889. Octubre 4, 11*16” — 1134” a. m. Distancia del iman : 200””, Temperatura dnidlal 2 3, final 3093. Iman al Polo N al Lectura Promedio 0000 6.50 199” 5:75 W E 132 36.25 38.75 132 37.50 W W 86 20.00 . 20.25 86 20.12 E W 86 32.75 32.50 86 32.62 Angulo de desviación... ...- 3...» $ = 23*12:62 — 0.0 Correccion por ángulos desiguales....... at A an . = 23”12:56 — 490 — 5. 1889, Octubre 4, 12%25” — 12'47” p. m. ide del i O Temperatura inicial 35%, final 36*0, Iman al Polo N al Lectura Promedio E 133” 3:50 4.25 133” 3:88 W E 132 36.25 39.00 31.15 132 37.67 wW W 86 24.00 25.2 86 24.62 E W 86 37.75 37.15 86 37.75 ANULO DO IORTICION rs p = 23” 9:80 Correccion por ángulos desiguales....... - 0.06 Para 12%6 p. m.... de ra p= 23" 974 6. 1889. Octubre 4; 328” — 3"47" p. m. Distancia del iman : 200%", Temperatura inicial 32*%6, final 306, Iman al Polo N al. Lectura Promedio 132*49:25 ; 49,25 : 1327 49:25 W E 132 5.2 3.25 132 4.25 W W 86 0.25 2.00 86 1.12 E W 85 57.2% 57.50 85 57.38 Angulo de desviacion ..... A a p = 23"13:75 Correccion por ángulos desiguales....... — 0.1 A o OO p = 23*13:62 7. 1889. Octubre 5, 1009" — ]0*94= a. m. - Distancia del iman : 200==- Temperatura inicial 27*1, final 280. eS E E ES Pio AI ES O o o Ti lA e 7 — 491 — Iman al Polo N al Lectura W E W W E W Angulo de desviación Correccion por ángulos desiguales Para 10*2 a. m 1889, Octubre 5, 3”17” — 335" p. Distancia del iman : 200”. Temperatura inicial 32*8, final 32%5. Iman al Polo N al Lectura 4 S. W E 132 25.00 25.50 W W 0. 5,00 4.50 E W 86 14.50 13.75 Angulo de desviacion Para 34 p. m 9. 1889, Octubre 5, 435" — 4'50” p. m. Distancia del iman : 200””, Temperatura inicial 29*0, final 2978. rr ss (q 0.EI.O.0..00.0........=...so Correccion por ángulos desiguales....... TAE Promedio 132*53:50 132 11.25 853 53.88 85 48.75 = 2320:54 — 0.11 p = 23"90:43 Promedio 133* 5:00 132 25,25 86 5.25 86 14.12 y =B"17:72 + A ¿ = 28*17:61 — 492 — Iman al Polo N al Lectura Promedio E E 183” 3:75 6.75 133" 5:95 W E 132 27.75 : 32.25 132 30.00 W W 85 59.75 61.50 86 0.62 E 86 8.50 8 86 8.25 Angúlo de desviación ..........i......, p = ELO Corrección por ángulos desiguales. ...... — 0.10 A o y = 23”21:49 Resultados : El momento magnético del imán resulta para los dos días (4 y 5 Octubre 1889) como sigue : de V combinado con 4........ M = 411.993 de VII combinado con 6....... M.= 413,73] de VIII combinado con 8...... M =: 412.494 de IX combinado con 9....... M = 412747 Calenlando con el promedio M = 412.725, tenemos los siguientes valores : Observacion 1Y, Octubre 4, 10%5 a. m. H = 0.2% 442 Observación Y, Octubre 4, 11"'0 a. m. H=0.% 471 Observacion 4, Octubre 4, 11%4 a. m. H = 0.26 574 ? Observacion 5, Octubre 4, 12%6 p. m. H = 0.26 547 ? Observacion VI, Octubre 4, 2*8 p.m. .H = 0.9% 664 7 Observacion VII, Octubre 4, 3*0 p.m. H = 0.2% 661 ?? Observacion 6, Octubre 4, 3'8p.m. H=0.% 531 Observacion 7, Octubre 5, 10'2a. m. H=0.% 462 Observacion 8, Octubre 5, 3*4 pm. H=0.2% 446 Observacion VII, Octubre 5, 3"9 p.m. H= 0.2% 416 Observacion IX, Octubre 5, 4*l pm. H=0.% 422 Observacion 9, Octubre 5, 4*7 pm. H=0.% 419 Ap ÍNDICE DEL TOMO XVI Oscar DoerIx6c. — Alturas tomadas en la provincia de Córdoba. Oscar Dozrinc. — Resultados hipsométricos de algunos Po del doctor G. Budenbender..... il e ais Oscar DoerincG. — De Soto á Villa Mercedes. Determinaciones niticas de AU F. Kurtz. — Essai d'une Bibliographie botanique de l'Argentine. GUILLERMO BODENBENDER. — Comunicaciones mineras y minera- A A A E F. Kurtz. — Collectanea ad Floram Argentinam. Remarques et observations sur des plantes exotiques ou peu connues de A O A ER GUILLERMO BODENBENDER. — Comunicaciones mineras y minera- a E A ÓN Antecedentes y documentos de la demarcación de límites entre las provincias de Córdoba y La Rioja (con un plano'...... FLORENTINO AmeEcHINO. — Notices préliminaires sur des Ongulés nouveaux des terrains crétacés de Patagoni€............... Oscar DozninG. — Observaciones magnéticas efectuadas en 1889, fuera de Córdoba, con un magnetómetro de desviación..... Páginas 5 33 293 349