En] ANALES DE-LA UNIVERSIDAD DE QUITO | QUITO IMPRENTA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL CARRERA DE GARCÍA MORENO 1894 Serie X Enero de 1894 Núm. | UNIVERSIDAD DE QU A SUMARIO: CRYPTOGAMA: VASCULARES QUITENSES, por: el R. Pp. ro, S. J.—TEORÍA DE LAS FUNCIONES, por el Sr. jandrino Velasco.—FÍSICA APLICADA Á LA MEDICI RUGÍA, HicreNk y FArMacIa, por el Sr. Dr. Ji Troya.—SERIE IE CRONOLÓGICA 1 DE LOS. Obispos DR LETÍN UNIVERSITARIO. Serie X ) Enero de 1894 Núm. 66 ANALES DE LA UNIVERSIDAD CRYPTOGAM.E VASCULARES QUITENSES AUCTORE, ALOISIO SODIRO, S, J, — Professor Universitatis A. ñ (Contínuatio. Vid. Ser. praeced., pág. 373) Risoma pad estípites 40-60- largos, gráciles rí- gidos, escamosos en la base, en lo demás, así como las raques y - raquillas, re lampiños, lustrosos; frondes 60-80“- lar- gas, 20-25“ anchas, bipinatifidas, coriáceas, intensamente Ver 7 des en la cara superior y pálidas en la inferior; raques casi cilín- dricas, asurcadas superiormente; pímas distantes 8-10 “-, opues- tas, arqueado ascendentes, las de la mitad superior de la fronde sésiles, las de la inferior pecioladas por atrofía más ó menos com=.. pleta de los segmentos basilares, con _glandula semicircular en la - base, brevemente “acuminadas en el ápice y divididas hasta poca % distancia de la raquis en segmentos contiguos, lanceolados, lige- E - ramente falcados, enteros, puntiagudos; el par inferior de pinas - go menor, seguido de varios otros abortivos, glanduliformes; venas 10-12 pares, todas libres é indivisas; Soros aproximados al margen, ps 'negruzcos; ot pequeño Ó del todo q abortiv vo. a Crece en los bosques puntas. en la vea del río Pila de 1200: d 1.500 metros. | 24. -N. Fraserí Bk.; “frondibns metrum et ultra Jo gis, 3o“- latis, oblongo-acuminatis, bipinnatisectis, pa- pyraceis, glabris, subscabris; rachí livido-testacea; pz gs 12-pluriciugis, oppositis, subdistantibus, patentissi mis, séssilibus vel subsessilibus, infra ad insertionem agrophoro maculaeformi instructis, 15“ longis, La. tis, sublanceolato-oblongis, breviter acunúnalis, pinna fido-lobulatis, lobis in alam centimetrum 1 -—conflu tibus, contiguis, alam e er vel brevi ES e AO e de PERCDIOM $> 19 (LASTREA) gis, obtusis vel apice obliquo, acutis; infimis brevioribus; venís utrinque 12-18, prominulis, 3-4, inferioribus late- rís utriusque ad sinus conniventibus, infimis rarius anas- tomosantibus, plerisque soriferis; sorzs costulae subap- proximatis; 22v0/:ucr0 minuto, tenero, glabro”. ) Kuhn m Linnaca loc. cit. pag. 109; Bk. in HR. St. Bk. Sym. pas. 495. Risoma y estípttes a frondes metro y más lar- gas, oblongas, acuminadas, bipinatifidas, lampiñás, algo esca- bras; raques lívido-testáceas; ¡Ppinas 12-pluri-yugas, puestas, a algo apartadas, divaricadas, sésiles -ó casi sésiles, con aeróforo en for “ma de mancha en la base, lanceolado- oblongas, brevem ac minadas, 15-18“ largas, 5“- anchas, pinado- lobuladas; lóbulos confluentes en el ala Es ancha, igualmente largos, contiguos, -oblongos ú oblicuos y puntiagudos en el ápice, los basilares con- traidos; venas 12-18 de cada lado, algo prominentes, los 2-3 pa- res inferiores de los lóbulos contiguos coniventes, las infimas raras veces anastomosadas, casi todas fértiles; soros más aproxi- po oia He nervio medio que al margen; involucro peaneño, tenue, *Colectado, según Kukn ,por Fraser en el Ecuador, 2025. DN. caripense Bk. siipitibus robustis, erectis, ad - basin parce squamosis, castaneis, pulverulento-pubes- - centibus, 40-60 longis; frondibus metrum el ultra lon- gls, 20-30 latis, ovato-lanceolatis, bipinnatifidis, apice pinnatifidis, coriaceis, utrinque elabris; rachibus firmis, primum supra sparse squamulosis, demum glabris; pin. Ss 15-20 longis, 3-4“ latis, lanceolatis, acuminatis, ad basin parum contractis et glandulosis,. inferioribus breviter | il sessilibus, omnibus us- que ad rachin breviter alatam pinnatifidis; segmentis di- ntractis; ven2s utrinque 12-15, liberis indivisis, pleris-. 2 ue fertilibus; sor¿s infra medium venarum sitis; 1nv0- A Darvo, tenui, pilosulo, m0ox evanescente, Poda ho Se e e? paz 29. a / - tarepotonse us de varicatis, contiguis, latiusculis, ligulatis; integris, apice y obtusis, basilaribus (praesertim in pinnis in ferioribus) de oras auctis, saepe ovali-lanceolatis, lobulatis Jude, > vents nad 10-12. 23. NEPHRODIUM. $, 1% (LASTREA) ¡dad do tuloso- blo raques rígidas, al principio fibriloso-escamosas, finalmente lampiñas; pizas alternas, algo distantes, sésiles, las inferiores brevemente pecioladas, con aeróforo ancho en la base, 15-20 largas, 3-4“t- anchas, lanceoladas, angostadas gradual- mente hacia “el ápice acuminado y divididas hasta poca distancia de la raquis, en segmentos divaricados, linear—ligulados, conti- guos, enteros, obtusos; los basilares de las pinas inferiores abre- viados; pinas inferiores casi iguales á las medias; venas 12-15 pares, casi todas fértiles, libres é indivisas; soros más aproxima- dos al nervio medio que al margen; involucro pequeño, tenue, prontamente decíduo. Crece en el valle de Lloa, en la pendiente occidental del Pé- chincha y en los bosques occidentales del Corazón cerca de Can- £acolo. 26. N. patens Debv,: rhizomate brevitor repente, '¡crasso, dense squamoso; stip2tibmMs remotis, 50-100” longis, robustis, rigidis ad basin squamis lineari-subula- + ra tis dense stipatis, sursum pilosiusculis, vel denique sa bratis, stramineis; JFrondibus 50 100% et ultra longis, 20-60“- latis, circunscriptione ovato-oblongis, basi trun- catis, bipinnatifidis, apice pinnatifidis, herbaceis vel pa= pyraceis, supra sparse pubescentibus, glabrisve subtus plerumque pubescenti-pilosis; rackibws, rigidis, strami- neis, pubescentibus aut demum glabratis nitidisve; pin : mes sessilibus ad basin glandula maculaeformi instructis, elongato-lanceolatis, in apicen linearem, serrulatum pro- ductis, deorsum in segmenta linearia, contigua, falcata, Hk. Sp. IV pag. 95; Hk. 8. Bl. Sy». pag. 262. as stipulare Bk.; segmentis infimis Paso vl po infe vel ; a acuta usque ad alam (utrinque 2-3" latam) c divisis; seg- - mentis basilaribus pinnarum inferiorum diminutis vel saepe auctis, stipulaeformibus; vemalís utrinque 10-18, suberectis, liberis, indivisis, infimis conniventibus; soris - margini approximatis; ¿uvolucro pena ta plerum- que hispido, diu persistente. 4 | 93. NEPHRODIUM. $. 1 (LASTREA) Rizoma rastrero, densamente cubierto, así como la base de los estípites, de escamas linear-lanceoladas, negruzcas; estípites. apartados, pajizos, pubescentes-veliosos, finalmente sde poa ya gráciles, 20-30“ largos, ya' robustos y largos 80-100“. y más; _frondes aovado-oblongas, bipinatifidas, pinatifidas en el ápice, membranáceas ó densamente papiráceas, más ó menos pubes- centes de entrambos lados, ó sólo en el inferior, muy variables en proporciones, 30-40“, á 100-150“t- largas, 15-20 hasta 60“ anchas; raques más menos largamente vibestentes, pajizas; P?- nas sésiles, opuestas ó superiormente alternas, glandulosas en la base, las inferiores algo menores y más apartadas, las supe- riores casi contiguas, 10-60“: largas, 1%%-3“* anchas, angosta- das gradualmente hacia el ápice; las raguillas rectas ó á veces flexuosas, divididas hasta 3-5"! de la raquis en segmentos conti- guos, lineares, falcados ó algo oblicuos hacia el ápice, puntia- gudos y enteros; venillas 6-18 libres, indivisas, las inferiores de los segmentos contiguos coniventes; soros intermedios; ¿nvolu- cros pequeños, blanquecinos, más ó menos ran ó hís- pidos, persistentes. -B. stipulare segmentos inferiores de las pinas iones: más ó menos au: dsñtados: estipuliformes, oval- Pro lobulados ó profundamente pinatifidos; venas 10-12 decada la | y tnvisum, fronde mayor, más consistente; ie oia - adelgazadas hacia la base; venas más numerosas (12-20). Crece desde la parte. superior de la gona tropical hasta la su- bandina, 800-2.800 metros, en las provincias de Quito, en la pa- rroquia de Santo Domingo, desde el río Napa (800 met.) hasta el - paso del río Silante (2. 200 met,), en el valle de Chillo, cerca de - Pomasqui, en la provincia de. di e ie en el pueblo de seo AS 2d cerca de Balsapamba. EN Observación. Especie de proporciones muy variables según aparece de la descripción. El desarollo mayor ó menor depende, - según parece, de la edad de la planta y de las condiciones clima- - ¿tológicas. Las dos variedades citadas no parecen de mucho va- lor, pues tenemos ejemplares que poseen contemporáneamente _ algunos de los caracteres de entrambas. Ana 28. N. tetragonum Hk.; rhiz ne eS Mer: k - erasso, parce Quesos stipitibus fasciculatis, obscure —stramineis, 50-60*- _longis, deorsum squamosis, sursum nudis vel leviter pubescentibus; frondibus bipinnatifidis, - apice pinnatifidis, ovali-lanceolatis, basi truncatis, 40- So“ longis, 20-30“ latis, papyraceis, utrinque viridi- bus, subtus pubescentibus; ariba: firmis pubescenti- bus, stramineis vel. subcastaneis, siccitate tetragonis; ; ers noo. A ES is, 2-2 ee eres e : ad - linearia, erecto-patentia, integra, ad apicem oblique acu- asé mismo entre Bodegas y Balsapamba. : fa, usque ad alam utrinque 3-4 be latam: divisis; | De 7 dentibus et_cum oppositis Jaciniarum proximar 23. NEPHRODIEM. $. 1% (LASTREA) 5 gato-lanceolatis, apice angustato-acuminatis, in segmen- ta linearia, subfalcata, apice acuta profunde pinnatifidis, ala utrinque 2-3"! lata; píunis inferioribus parum di- minutis, reflexis, basin versus angustatis; venis utrinque 8-12; sor2s mediis; ¿volucro parvo, hispido, ciliato. He. Sp. IV. pag. 103; HR. €. Bk. Syn. pag. 266. Risoma erguido, robusto, parcamente escamoso; estápites fasciculados. 50-60 “t- largos, escamosos en la base, pubescentes ó, con el tiempo, casi lampiños, pajizos ó de color castaño-páli- do; frondes 40-80“ largas, 20-30“t anchas, aovado-lanceola- das, truncadas en la base, bipinatifidas, pinatifidas en el ápice, más ó menos densamente papiráceas, intensamente verdes y casi lampiñas en la cara superior, pálidas y con las raques, raquillas y nervios pubescentes en la inferior; ragues medianamente ro- bustas, casi tetrágonas cuando secas, pajizas ó castaño-pajizas; Pinas inferiores casi sésiles, contraídas hacia la base, algo me- nores y reflejas; las medias patentes, lanceoladas, acuminadas, en el ápice, divididas hasta el ala 2-4'!- ancha, en segmentos linea- res, falcados, obtusos ó puntiagudos en el ápice; venillas 8-12 de cada lado, libres, indivisas, las inferiores coniventes con las opues- tas de los lóbulos contiguos; soros intermedios; ¿uvo/ucro peque- ño, híspido, apestañado. a Crece en la región subtropical y tropical en las provincias de Quito, Bolívar, y Guayaquil; de los bosques de los Colorados cerca de San Miguel, en la orilla del río Pilatón cerca de Guanaza; 29. N. triste. Hk.; rhizomate robusto, erecto, api-. ce squamoso; seipitibus fasciculatis, robustis, 40-50%: longis, ad basin squamis membranaceis, ovali-lanceola-. . tis, caducis primum obtectis, sursum brevissime pulveru- lento-tomentosis, cinereo-stramineis; /roudibus ovato- lanceolatis, basi truncatis, deorsum parum contractis, bi pinnatifidis, apice pinnatifidis, papyraceis, praeter raches costasque pulverulento-pubescentes, glabris; rachtbus firmis, subeylindricis, antrorsum leviter sulcatis; pumas inferioribus remotis, petiolatis, versus basin integram contractis, superioribus- sessilibus, basi aequali, EN a longis, 14-24“ latis, apice acuminatis, in segmenta > 937 23, NEPHRODIOM. $. 12 (LASTREA) nus conniventibus; so»2s mediis inter costam et margl- num; ¿nvolucro parvo, ciliato. HR. loc. cit. paz. 304; He. St, Br. Syn. pag. 266. - Rizoma erguido, robusto, escamoso en el ápice; estípites fa- sciculados, robustos, 40-50“t- largos, cubiertos en la base de es- camas membranáceas, aovado- lanceoladas, castaño-rojizas, cadu- cas, muy brevemente pulverulento-tomentosos y ceniciento-pa- jizos; frondes truncadas y brevemente contraídas en la base, aovada-lanceoladas, bipinatifidas, pinatifidas en el ápice, de con- sistencia herbácea, papirácea cuando secas, (salvo las raques y ra- quillas pulverulentas y pubescentes), lampiñas; ragues robustas, casi cilíndricas, ligeramente asurcadas en el lado superior; pinas inferiores apartadas, sésiles, contraídas y acuñadas en la base entera, las superiores sésiles, con la base igual, truncada, 10-15 “t- largas, 1 1-2 anchas, acuminadas en el ápice, divididas hasta 2-3Ml. de la raquis en segmentos lineares, erecto- patentes, rectos ó apenas falcados, enteros, oblicuamente puntiagudos en el ápi- ce; venillas 12-15 de cada lado, libres é indivisas; las inferiores arqueado-ascendentes, coniventes con las opuestas de los seg- mentos contiguos, casi todas fértiles: soros intermedios entre el do. nervio medio y el margen; ¿nvolucro PEqueio, bes Crece en el valle de Pallatanga. pá JO N. crinitum Desv. rhizomate brevi, erecto, - squamis subpollicaribus, linearibus, rufescentibus onusto; stipitibus fasciculatis, érectis, 25-40“ longis, ad basin US $ sursum sparse squamosis; frondzbus basi trunca- tis, 50-60 longis, 25-30“ latis, bipinnatifidis, apice _pinnatifidis membranaceis, vel herbaceis utrinque viri- us vel subtus glaucescentibus; rachibus stramineis, ad Hbrilloso- Pr ER Des pia tusa, integra divisis; segmento basilari Ararard he ermediis;. involucro tenul, _parvo, .glabro.. -longius stipitatis, : cents: 6 ingolucris pus, me a -rumque ceteris longiore; lugo pinnarum infimo ceteris equali; venis utrinque 9-12, liberis, indivisis; sort : spa Pao longis, robuabs a rabrs oppositis, ES 23. NEPHRODIUM. $. 1% (LASTREA) ON gráciles, en la forma principal, muy escamiosos en la base, escá- samente en la parte superior, pajizos, 25-40“ largos; frondes truncadas en la base, lanceoladas, 50-60*“t. largas, 25-30 “t an-. chas, membranáceas ó herbáceas, verdes de entreambos lados ó inferiormente blanquecinas; ragues fibriloso- escamosas; piñas pecioladas, distantes, lanceoladas, con la base superior algo pro- cs las inferiores opuestas Ó todas alternas, 12-15 “t- largas, 2-3 “t- anchas, acuminadas en el ápice y divididas hasta el ala 2- ml. ancha, en segmentos lineares, obtusos, enteros, ascendentes, ligeramente falcados, contiguos en la forma principal y aparta- os en la variedad; ver2llas 9-12 de cada lado casi todas fértiles; soros intermedios; ¿nvolucro Ey tenue, pequeño, poa caedizo. B. glaucescens, _estípites más cobtitos y escamosos; pinas más largamente pecioladas, muy fina y brevemente pubescentés enla cara superior, idiacalias en la interior y con las raqui- llas escamosas; sexos de los segmentos anchos; Soros amarillen- tos; imvolucro muy pequeño pubescente. Crece la forma principal en los bosques de la parroquia de Santo Domingo, cerca de San Nicolás, adherida al tronco de los árboles; la forma 2 en los bosques de Gualea, 1.200-2.0005. M.. Observación. Reunimos con vacilación estas dos formas que, apesar de varios puntos de contacto, manifiestan diferen-. cias bastante sensibles. Además de las indicadas en los carac- teres de la variedad, la primera es epifita, ' la segunda terrestre; los estípites como las raques de la primera más endebles y muy estriados, las frondes tenuemente menbranáceas, concoloras, los segmentos . más anchos y contiguos y muy obtusos. No obstan- el te estas diferencias, las reunimos interinamente por haber= las hallado hasta hora cada una tna sola vez y no tener e | cientes datos sobre la constancia de los caracteres diferenciales. a TEN Lagerheimit nov. sp.; rhizomate. crasso, lignoso; stipitibus fasciculatis; 60-80“. longis, robus- - tis, castaneis, basi longe et dense squamosis; fromdibus $ Í asi truncatis, S8o-100* Jongis, 35-40“ latis, bipinnati-. -fidis, apice. pinnatifidis, membranaceis, intense viridibus. ls glabris; rachibus robustis, squamosis, castaneis;, enn, - distantibus, suboppositis, erecto-patentibus, 'stipitat Ja longis, 24%-4* latis, apice acuminato, 2 dentato, usque ad alam utrinque e latam in se nta contigua, lata, obtusa integer rima, basilaria y] 4 E un inferiorum contracta divisis; vents aa e -liberis, in a! omnibus aut nda + rtilibus; > 8 228, NEPHRODIUM. $. 1? (LASTREA) Ris soma robusto, leñoso, densamente vestido, así como las ó parduzcas; estípites fasciculados, robustos, 60-80“t- largos, al principio, con las raques y raquillas, (inferiormente) densamente escamosos en todala extensión, intensamente castaños; frondes truncadas en la base, So-100*t largas, 35-40“! anchas, bipinati- fidas, pinatifidas en el ápice, membranáceas intensamente ver- des; raques robustas, escamosas; pínas numerosas (30-40 pares ) casi opuestas, erecto-patentes, pecioladas, las inferiores distantes y contraídas en la base, las superiores siempre más aproximadas, con la base inferior divergente, la superior paralela con la raquis y algo mayor, 20-25 “t- largas, 21% 3“- anchas, acuminadas en el ápice remotamente dentado, y divididas hasta la distancia de 3-4"! de la raquilla, en segmentos contiguos, ascendentes, - anchos, ligeramente denticulados ó enteros y obtusos en el ápice; venas 9-32 de cada lado, libres, indivisas, casi todas fértiles; soros «intermedios entre el nervio medio y el margen; ¿mvolacro _membranáceo, pequeño, prontamente caedizo. Crece en las pendientes occidentales del Tungurahua, colecta- ; 20 por el Sr. Dr. G. de Lagerhcim. 2. 32. N. Filix-mas Rich; blica lignoso, erec- to, cum. stipitum basibus dense et elongate ferrugineo- —squamoso; stzpitibus -fasciculatis, erectis, robustis, 20— 40*- longis, stramineis, cum rachibus, plus minusve den- se: squamosis; frondióus oblongo-lanceolatis, 60-80 “- : longis, circa medium 20-30*- latis, papyraceis aut sub- coriaceis, supra viridibus, subtus albescentibus; rachibus stramineis rachillisque subtes paleaceis; pinnis Opposi- -tis approximatis, sessilibus, divaricato- patentibus, infe- - rioribus reflexis, e basi truncata sursum in apicem acu- minatum, serrulatum gradatim angustatis, mediis 10- 15% longis, 2/4“ latis, omnibus fere usque ad rachin anguste alatam, in segmenta linearia, ligulata erecto- patentia, obtusa vel subtruncata divisis; vezís utrinque 6-8, liberis, bis terve dichotomis; s0r7s nervo medio ap- proximatis, o 4% involucro A ene des stente, ee Sp. 1h - Pag. 116; Ek % Bh. id pag. A a HAS leñoso, cobiati PE de escamas membra na- _ceas, lineares, rojizas, largas de 2-35; estipites fasciculados, Tobustos, erguidos, dt >. dao pajizos, densamente cubier- : tos de escamas patentes del rizoma, que : se ex den á las Toques y y aqui, dismimyendo en densidad: o 23, NEPHRODIUM. ¿10 ( LASTREA) 9 tamaño; frondes oblongo-lanceoladas, 60-80 “t. pa 20-300 * anchas hacia la mitad, contraídas gradualmente hacia entram- bas extremidades, bipinatifidas, pinatifidas en el ápice, papirá- ceas.Ó casi coriáceas, intensamente verdes en la cara pe pai pálidas en la inferior; raques firmes, pajizas debajo de las e : mas ocráceas, caducas; ; pinas sésiles, opuestas ó casi paisa patentes ó, las inferiores reflejas y menores, angostadas gradual- mente desde la base igual ó algo asimétrica hacia el ápice acu- minado y aserrado, y divididas hasta corta distancia de la ra= quilla en segmentos contiguos, erecto-patentes, denticulados, obtusos ú casi truncados en el ápice; raguillas y nervios vedijo- sos en la faz superior, con escaunillas en la inferior y finalmente alampiñados; veras 6-8 de cada lado de los segmentos, dos ó tres veces bifurcadas; soros aproximados al nervio medio, 4-6 de cada lado; ¿nvolucro hipocrépico, lampiño, persistente. a Crece esporádicamente en los bosques, matorrales y quebradas de la región subandina, cerca de Quito en la orilla del Machánga- sa y quebradas anexas: enlos rededores del cráter del volcán Pululagua y del Pasochoa, en las quebradas de Turubamba, To am- _billo, Machachi, Liopullo. etc . N. microsorum Bes i “el izomate?; stipitibus a 30- o longis, plus minusve, praesertin deorsum, fibril- E _loso-squamosis; frondíbus 50-70“ longis, 30“ latis, oblongo-lanceolatis, ovatisve, herbaceis vel membrana- naceis; rachibus fibrillosis, rachillis nervisque pilosis; Puinis 15% longis, 3-34.“ latis, deorsum usque ad ra - Chin in segmenta contigua, obtusa, integra, divisis; vemzs - utrinque 8-9, 2 furcatis; soris mediis inter cos- OS : tam et marginem” : EA Sic. LV. faz. 106; Hh. 8. BE pe paga 271 : 7 E Rizoma incierto; estípites 30-50c largos, medianamente E Hábitos, anguloso-estriados cuando secos, con escamas alesn: - das, reflejas suaves en la base, en lo restante e como Eo z 5 medianamente apura dE a 5d ) | e > ir 1 0 contraídas es ol Eno base, | pice, So ao e tifidas QS 23. NEPHRODIUM. $. 1? (LASTREA) DN. patulum Bk.; rhizomate erecto, squamis, e basi nceolasa lineari- subulatis, cum stipitum basi den- “se vestito; stip2tibus fasciculatis, 20-30 longis, rigidis, stramineis; sursum squamis diminutis, parce conspersis; frondibus 3o0=50“t- longis, 25-30“: latis, ovato-lanceola- tis, herbaceis vel membranaceis, utrinque glabris, pallide viridibus, tripinnatifdis; rachibus stramineis, nudis, se- micylindricis, supra complanatis; 22225 suboppositis, breviter petiolatis, deltoideo-lanceolatis, iugo infimo ma- iore vel quandoque diminuto; pz 02s inferioribus ma- ioribus, subdeltoideo-lanceolatis, basi superiore paulo minore asymmetricis, fere usque ad costam, anguste ala- tam, in lacinias oblongas, spathulatas aut, superiores, li- > neares divisis, lacinia basilari superiore maiore, plus mi- nusve dentato-lobulata; vemís parum conspicuis; so7zs inter nervum et marginem, biseriatis; ¿nvo/ucro membra- naceo, lato, suborbiculari, persistente. de SAA tag 139, tad. dela HE. 8. BR. Sy: Pag. 276. Risoma á veces ño leñoso, robusto, id en el ápi- : ce de escamas membranáceas, lanceolado-alesnadas, rojizas, muy largas; A fasciculados, erguidos, medianamente robustos, 20-30“. largos, pajizos densamente cubiertos en la base con es- camas análogas á las del rizoma, lasque se vuelven siempre más pequeñas y raras en la parte superior; frondes aovado ó deltoí- 5 LO cane 30-50“t. largas, 25-30 anchas, bipinatifidas, herbáceas, pálidamente verdes, muy “brevemente pubescentes; - rraques robustas, pajizas, esparcidas al principio de escamas cadu- cas y finalmente lampiñas; piras casi opuestas, brevemente pe- -cioladas, distantes, deltoídeo-lanceoladas, pinadas, pinatifidas en el ápice, 10-16 largas, 6-8“- ancias en la base, las dos in- -—feriores ordinariamente mayores, á veces algo reducidas; p/mt- das Bénoideo: anseoladas. pecioladas, con el pecíolo alado, el lado superior algo más ancho, las inferiores 4- 5ct largas, 2-2 as el. anchas, divididas e en la mitad inferior hasta cerca de la. ba las, oblongas, espatuladas ó “lineares, lobuladas, dentadas ó enteras; pínulas superiores, os profun ndamente divididas; venas inmersas, muy finas, poco sensibles: soros bis: más aproximados al margen que al. rvio medio; invalicror tenuemente de ancho, casi o icular, scotado, eS base. SS a cando pi do A las superiores a .. Te menores, ascendentes, con la base superior alargada y para- e ed ($ desnuda en las inferiores) en pínulas angostamente rom 23, NEPHRODIUM. $. 1? (LASTREA) 11 . N. xanthotrichium Sod.; rhiízomate repente, ea “nudo, apicem versus squamis brevibus, lineari- lanceolatis, acuminatis, atro-castaneis, ciliatis imbricato; s£2piti0us approximatis, gracilibus, 25-40“ longis, rigi- dis, subcylindricis, antice striatis, deorsum squamis ra- ris conspersis, rachibusque breviter glanduloso-pubes- centibus; /rondibus ovato-vel deltoideo lanceolatis, 25- 40“ longis, 15+- 25“ latis, tenuiter papyraceis, supra intense viridibus, subelabris, subtus pallide virescenti- bus, pilisque brevibus laminae adpresis, aureo-nitentibus conspersis; rachkibus rachillisque subtus, ut stipites, glanduloso-pubescentibus vel tomentellis; p2722225 subop- positis, petiolatis, superioribus alternis, sessilibus, infi- mis 10-15 longis, 3-5*“- latis, subdeltoideo-lanceolatis, superioribus lanceolatis, acuminatis, basi superiore la- tiore cum rachi parallela, deorsum pinnatis, basi inferio- re segmentorum in costam decurrente; /acim22s anguste rhombeis, maioribus iterum pinnatifidis, margine pro- funde spinuloso- serratis; verulís tenuibus, supra exer- tis, iterum bifurcatis; sorzs in laciniis biseriatis, margine potius quam costulae approximatis; ¿nmvolucro parvo, subdiscoideo, persistente, pilis ti consperso. Sod. loc. cit. pag. 52. A iszoma brevemente rastrero, cubierto en el ápice de esca- mas linear-lanceoladas, acuminadas, apestañadas, de color casta= : ño-negro; estípites aproximados, 25-40“: largos, gráciles, rígi- dos, esparcidos : inferiormente de escamas raras y, así como las > raques y raquillas inferiormente, brevemente glanduloso-tomen= _tosos; frondes aovado-ó deltoídeo-lanceoladas, bi- tripinatifidas, : pinatifidas en el ápice, 25-40“: largas 15-25“: anchas, inten- samente verdes y lampiñas, en la cara superior, pálidas en la in- ferior y cubiertas, bajo el lente, de pelos breves, glanduliformes, arrimados, de color amar illento-brillante; ragues gráciles, rigidas, ra $ a os -Jela con las raquis, divididas casi hasta la: Pe ligeramente ala- boidales, mas ó menos profundamente pinatifido-dentadas, con los dientes muy _puntiagudos y mucronados; venas tenues , SO- de no en la faz Superior; soros biseriados en las o: al id qe al mervio. cede: TR E Pa NEPHRODIUM. $ 1 Eran. - queño, fome, persistente, orbicular, escotado enla base y cu- ás biérto de pelos análogos á los de las pinas. Crece en los bosques de San Miguel de los Colorados á la orilla del rio Pertpa, Observación. Especie afine, por lo que parece, al V. dentict- latum Hook loc. cit. pag. 147 [N. Klotzschii Id. Ic. plant. tab. 923 ] del cual, sinembargo se distingue por el rizoma rastrero con- 'sistencia é indumento de las frondes etc. 36. N. squamosissimum nov. Sp; rhtzomate crasso, lignoso, ascendente; stapitibus 1-1 74 "* longis, crassis, robustis, squamis atro-castaneis, papyraceis, lanceolatis, subulatis, integris, 1-14 *% longis, alíisque minoribus, -,tomento furfuraceo commixtis, undique dense obtectis; frondibus quadripinnatifidis, deltoideo-ovatis' 1-1 ¿Mt - longis, 60-80“ latis, subscandentibus, membranaceis, - Obscure viridibus; rachibus robustis, angulosis, rachil- - lisque et costis undique, ut stipites, squamosis et ochra- ceo-tomentosis; pinris stipitatis, subdeltoideo-ovatis, _erecto- -patentibus, latere posteriore duplo triplove latio- $87 pinulis lateris interioris ex basi truncata, lanceo- _latis, 8-10% longis, 1-13 “- latis, fere usque ad costam | a linearia, falcata, integra vel ( basilaria, ) lobu- lata divisis; pimnulis laterís posterioris iterum pinnatis, PA 5- 20%. longis, 6-8*- latis; pinnulis tertit ordinis alter- ¿ -nis,. remotis, basi utraque dilatata cum rachilla adhae- - rente, sursum profunde dentatis vel lobulatis; piunis in parte superiore frondis symmetricis, bipinnatifidis, -pin-- ulis aequaliter fere usque ad costam pinnatifidis; sorís iseriatis, intermediis sordide ochraceis, majusculis; ¿2- ucro plerumque nullo, aa ias mem- naceo, fugacissimo. a EE - el OS an e ascendente, leñoso, robusto, do “supe riormen- E os cas sagud los estípites; estípites 113% Mt A en la ba ne be Hgidos, o 23. NEPITRODIUM. $. 10 (LASTREA) 13 res 40-50“ largas, 25-30t- anchas en la base, asimétricamente deltoídeo- aovadas; pínulas del lado interior, desde la base trun- cada, lanceoladas, 8-10 largas, 11%4-2“t- anchas, partidas casi hasta la base en segmentos lineares, falcados, enteros ó, los de la base, ligulados; las del lado exterior mayores, 15-20“: largas, 6-8%t- anchas, deltoídeo-lanceoladas, bipinatifidas, gradualmente angostadas hacia el ápice: pínulas de tercer orden remotas, al- ternas, divaricadas, linear-liguladas, con la base dilatada y adhe- rida á la raquilla, pinatifido-lobuladas ó dentadas; pínas superio- res casi simétricamente bipinatifidas, con las pínulas divididas hasta la mitad ó, inferiormente, del todo hasta la raquis, en seg-. mentos ligulados, obtusos; veras poco aparentes, libres, bifur= cadas, 6-8 de cada lado; soros intermedios, grandes, sordidamen- te ocráceos; ¿nvelucro comunmente abortivo, á veces peores membranáceo, redondo, calloso en la base. Crece al pié del cerro “El Altar” en la provincia Chim- OraZO. A Observación. A evidentemente afine á la cm Aa (N. villosum ), de la cual, sinembargo, se distingue facilmente pOr 05 la forma singular del indumento. Entre las varias formas que d poseemos de esta última especie, ninguna, á nuestro parect Sí puede considerarse como intermedia entre las dos. 7. NV. villosum Presl.; nal erecto vel ascen- Aena ad apicem dense squamoso; s¿2pit2bus paucis, fas- -ciculatis, metrum et ultra longis, rigidis, robustis, a me- - dio deorsum squamis linearibus, fibrillosis, castaneo-fus- 01S, squarrosis persistentibus obtectis, sursum rachibus- Que squamis ¡iisdem sed minoribus, caducis conspersis, _demum glabratis aut pubescentibus; da subde - toideo-aut ovato-lanceolatis, 1-2" longis ad basin A me latis, 4-5-pinnatifidis, membranaceis, sordide | E SS utrinque plus .minusve villoso- hirsutis; 7 ( ! oa ne yi-tripinn: tific ( ii pi cis, pas O - O , 22. NEPHRODIUM. $. 1% (LASTREA) + utrinque 2-4; soris intermediis, ochraceis, utrinque uni- seriatis; ¿uvolucro membranaceo, saepe abortivo. > AR Sp IV pag. 135, tab. 246; Hh. €. Bk. Syn. pag. 286... : B. spectabile, frondibus late deltoideo-ovatis, qua- dripinnatifidis; rachibus rachillisque primarlis sparse squamosis, pubescentibus aut glabratis, stramineis; pin- ms ultemes lineari-ligulatis, ultra medium pinnatifidis; . segmezntis basilaribus utrinque rachi adnatis; sor?s me- diis, nudis. | 0 Polypodium spectabile Kaulf, apud Hk. Sp. IV. Pas. 259... | Es y subincisum stipitibus rachibusque stramineis, subglabris; frondibus viridibus, glabris aut ad costam parce squamosis; segmentis obtusis, integris; ¿nvolucro obsoleto. PS + 7 £ Ó aovado-lanceolad as, largas 1-2Mt y ]-1I¿Mt ano 4 verde rojizas, bos lados; ra- te angostadas ha- is, Obtusas; las inferiores es sésiles, con la base infe- todas divididas hasta la A 23. NEPHRODIUM. $. 1? (LASTREA) O medios, ocráceos, uniseriados; ¿mvolucro membranáceo, ocráceo, ó negruzco, con frecuencia abortivo a B, spectabile, frondes anchamente deltoídeo-aovadas, 4-pina- tifidas, papiráceas; raques y raquillas esparcidamente escamosas, pubescentes ó alampiñadas, pajizas; pínulas últimas linear-ligu- -ladas, dividas hasta la mitad; soros siempre desnudos. y. subincisum estípites con escamas lineares raras en la par- te inferior, supcriormente, así como las raques, lampiños, pajizos; Jfrondes membranáceas, verdes, lampiñas; raquillas con esca- mas pequeñas, caedizas en la base de las pínulas; ¿mvolucro nulo ó abortivo. | Crece la forma principal en los bosques de la zona tropical subtropical y subandina entre 500-2.800 metros; la forma B en los valles de Lloa y de Mindo, entre 1.200 y 2.900 metros; la forma y en la orilla del río Pilatón 4 1.200 metros.— Raro. Observación. Una de las mayores de este genero. El tron- co es á veces arboreo, alcanzando hasta medio metro de altura y 5-6“t- de diámetro. E 37%. V. subelabrum nov. sp.? rhizomate brevi, erec- to, squamis linearibus dense obtecto; stipitibus fascicu- E - tis, 30-40 longis pallide stramineis, deorsum setuloso- me squamosis, demum glabris; frondibus bi-tripinnatifidis, 5o-80%- longis, 20-30" latis, herbaceis vel papyraceis, praeter raques et costas setuloso-hispidas, glabris; ra- chibus breviter tomentosis et squamis setulosis consper- sis; pínnis petiolatis, remotis, erecto-patentibus, 10-25% longis, 3-6“- latis, pinnatis aut bipinnatifidis; pzmmml?s petiolatis vel sessilibus, lanceolatis, obtusis apice inte- gris, usque fere ad medium in segmenta brevia obtusa di- visis; segmentis basilaribus costae adnatis; vemzs utrin- que 4-6, indivisis vel bifurcatis; s07%s intermediis; 2M- _volucro plerumque abortivo. A get A 2 casita ho ias ) Tanceoladas, unas en la base, con el lado inferior comun- , más ó menos profundamente separados, ascendentes, enteros, -obtusos; venillas 4-6 de cada lado, indivisas ó, en las formas bi- pínatifidas, bifurcadas; soros intermedios; involucro por lo común abortivo. Creceen la región tropical y subtropical de A00-1.200 m2ctros. Observación. Registramos con duda esta forma como espe- cie propia, reconociendo la posibilidad de que, por medio de la variedad subirtcisum, deba reunirse al NV. villosim. Sinembargo, - En nuestro concepto, el principal carácter que puede apoyar esta hipótesis es la forma de los segmentos basilares inferiores esco- .rridos en la raquilla, y este no parece de tal valor que deban des- ¿cuidarse otros muchos relativos al indumento, á la forma de las . frondes, á la consistencia etc. Para nosotros el V. villosum pue- de considerarse como centro de un grupo A cual pertenecen las - especies registradas bajo los números 36-37 y también las inter- ,Medias, sin exceptuar la variedad epeliabii ES cual también, á o "Ruestro pDarces”, debería considerarse come especie autónoma. E a il Polylepis nov. sp.; stipitibus 25- go*. lon- gis, robustis, nigrescentibus, sulcatis, a medio deorsum - squamis, =setulosis-linearibus, elongatis, nigrescentibus densissime obtectis et dense fuliginoso tomentosis; fron- dibus 5o0-60% longis, ad basin. 35-40%- latis, late ova- ctis, tri-quadripinnatifidis, fusce viridibus membranaceis, _utrinque pubescentibus; »achibus rachillisque parce 2 a inferioribus deltoideis, later 'Squamosis et fusco tomentosis; pi2mis oppositis, remotis, - " ecto-patentibus, petiolatis, O Jauceolats, acu- 23. NEPHRODIUM. $. 1 (LASTREA) — Aoi e ñas y de tomento negrusco; p/íras opuestas, distantes 8-10“t- de cada lado, patentes, lanceoladas, 25-30“! largas, 10-15“t anchas, acuminadas en cl ápice; las ¿mferiores mayores, asimetricas con las pínulas de la tercera parte inferior del lado posterior 10-12“t- largas, 3-4“ anchas, bipinatifidas; pínulas 6-8 largas, 14 2“t. anchas, brevemente acuminadas en el ápice, divididas has- ta la costilla, brevemente alada, en segmentos subfaleados, oblon- gos, obtusos. enteros; venillas 6-8 de cada lado, indivisas ó una Ó dos veces bifurcadas en los segmentos mayores; soroS intermedios; ¿mvolucro abortivo ó muy prontamente caedizo. Crece en los bosques de los Colorados entre 400-500 metros. - N. amplum Bk.; stipitibus robustis, erectis, - 65- Be longis, deorsum squamis linearibus, elongatis, rubiginosis, “agglomeratis densissime stipato, superius cum rachibus, squamis rarioribus, minoribus, laxius ves-' titis, antrorsum siccitate sulcatis; frondibus deltoideo- ovatis, 2! et ultra longis, ad basin 1"! et ultra latis, 4-5-pinnatifidis, membranaceis; rachibus robustis; pam- mis primariis longe petiolatis, suboppositis, ovali-vel subdeltoideo- lanceolatis, - asymmetricis; latere exterio- re, praesertim in inferioribus, latiore; pinmis secunda- riis basi truncata, deltoidoe-lanceolatis; p2mmis terti? -ordinis inferioribus petiolatis, superioribus sessilibus, utrinque hispidulis, fibrillosis; r+c4z/lis nervesque me- diis glanduloso-pubescentibus, villosis aut parce squa- mosis; in pinnis maioribus iterum plus minusve profunde pinnatifidis, 2-3 longis, 1% latis, apice Obtusis, inte- gris aut denticulatis; verzs in segmentis utrinque 2 3, dE e beris, indivisis; sorís prope medium venarum sitis; E E volucro tenuiter membranaceo, saepe abortivo. LY. DE Continuará. Hh. Je Br, em. pag. eS N. pallatamganson 1h. : a TEORIA DE LAS FUNCIONES POR Y. ALEJZANDRINO VELASCO. — Jngier Civil y Profor en la Universidad 2 INTRODUCCION > A. Ciencias matemáticas.—Se sabe que e db CIENCIAS MATEMÁTICAS, en general consideradas, se a proponen estudiar las leyes de la cantidad y la extensión: a aquí el que esta parte de los conocimientos humanos se divida en dos grandes grupos que constituyen las Cien- cias de la Cantidad y las Ciencias de la Extensión. Las que forman . el primero, se resumen y encuentran su razón de ser en el Algebra; las que componen el segundo, se identifican con la Geometría: Algebra y Geometria, tales son los dos gran- des ramos de las ciencias matemáticas, llamadas, por an- tonomasia, Ciencias Exactas, á causa de “la exactitud de sus a principios y el rigorismo de su método”. , Pero estas ciencias se dividen, además, en be sec- es muy importantes. La úna se conoce con el nom- de» atemáticas p puras, po q 1 ER . > pe A bstractos de La ds leyes des- E 5 cualidad ades de INTRODUCCIÓN 19. demedio, de las leyes sobre la cantidad y la extensión por aquélla descubiertas: á esta parte se refieren, por tanto, las cuestiones relativas á la atracción de las masas, como su equilibrio y movimiento; la formación y proyación de las ondas sonoras y luminosas, el movimiento vibra- torio del éter, el curso de los astros, 8! Pero en el es- tudio actual hay que prescindir de esta sección, porque sus reglas son las de aquélla en cuanto cumplen con los fines mencionados. 2. Concepío cunntitativo de la ex- temsióm.—Si bien tiene la extensión, como cualida-. des esenciales, forma y posición que jamás pueden - ser cantidades; sin embargo, en cuanto á las dimensio- nes, una cierta extensión puede ser mayor ó menor que ótra de la misma especie; por esto puede encontrarse en la extensión un cierto concepto cuantitativo, lo mis- mo que en la cantidad considerada en general: en este sentido las ciencias de la cantidad y las ciencias de la ex- tensión no pueden ser diferentes, y sólo varía la manera de determinar dicho concepto cuantitativo, ó sea la rela-. ción entre la magnitud comparable y la unidad; pues las ciencias del primer grupo, es decir, las ciencias algé- bricas, proceden por 2umeración, mientras que las geomie- tricas lo hacen por mensura; de este modo, en el Alge- bra, llamada también 47r1tmectica general, la cantidad es directa Ó ¿inmediatamente numerabde, mientras que en la Geometría lo es mediatamente. A Esto supuesto, y en el sentido que venimos conside- S rando, las mencionadas ciencias se ¡identifican de nuevo en la manera de determinar las relaciones que ligan en tre sí los números, expresión de las cantidades. Mas, si bien puede decirse que es igual la representación simbó - Ción, ya algébrica, ya geométricamente. En e _ puede ser un símbolo algébrico ó geomés tar, por lo mismo, cierta relación de mag Algebra ó la Geometría; pero en la pri H 5 ¿ ; E A TEORÍA DE LAS FUNCIONES e to de dos números; y en la segunda, el producto de dos líneas ó, mejor dicho, ux area. ue en las ciencias de la extensión, y en cuanto se considera el concepto cuantitativo, es numérica la relación de las magnitudes, es cosa clarísima; pues no puede co- nocerse una línea, área ó volumen sino mediante el va- lor de dicha línea, área Ó volumen, que es la relación de sus magnitudes respectivas con la unidad; Ó, lo que es lo mismo, mediante el número. Luego, en el Algebra inmediatamente, y mediata- mente en la Geometría, el concepto cuantitativo de la magnitud tiene la misma significación matemática; y así, la determinación de la cantidad por la unidad, que se di- ce, según los casos, cortar Ó medir, produce solamente el NÚMETO. 3. Las Matemáticas con relación al número.—Si pues, el número es el objeto final de las Ciencias de la cantidad en el estudio de la cantidad dis- creta, como en el de la extensión, considerada sólo en lo que es cuantitativa, esto es, en cuanto £ las dimensiones, las cuales determinan la cantidad continua; claro es que las Matemáticas, al estudiar las cantidades componién- , descomponiéndolas y comparándolas, se proponen *destubrir las diferentes maneras como aparecen los nú- meros, é investigar sus propiedades por la naturaleza de su generación y las relaciónes que e ellas pueden existir. o A. Wintomóticas elementales y supe- —riores.—Para cumplir con este fin, las Matemáticas es- - tudian las magnitudes cuantitativas de dos maneras: Ó consideran los individuos que forman las relaciones nu- —méricas, mejor dicho, las unidades, como seres más ó menos grandes; es decir, como entidades ya formadas, o e decirlo así, ó de un valor comparable; ó se ocupan de dichos individuos suponiéndolos compuestos - de partes muy: pequeñas, que tienen un valor, como si se dijera, ?deal; pues no son susceptibles de comparación con tros de magnitud más ó menos considerable: tales par- tes peo elementos. - as le aso, la in tel INTRODUCCIÓN A abstractos de tales elementos: nada físico y tangible hay entonces; la cuestión se coloca sobre lo físico — suscep- tible de comparación determinada—, y tal estudio no es otra cosa que la Metafísica — Matemática, conocida con el nombre de Matemáticas sublimes, y que, con más propie- dad, puede llamarse Teoría de las Funciones, como ya lo ex- plicaremos. Las Matemáticas, procediendo del primer modo, se. denominan Elementales 6 Inferiores; y así: ES Matemáticas Elementales, ó Inferiores, so las ciencias que estudian las leyes generales de la cantidad y la extensión, considerándolas como entidades compuestas de individuos determinados; esto es, sin referirse d los elementos ó últi- mas partes de los mismos. A O Las reglas de las Matemáticas elementales se apbli- can á los individuos que hemos indicado, sin saber si las partes de ellos, separadamente consideradas, quedan su- - jetas á las relaciones por aquellas reglas obtenidas. .. . En la Aritmética, el Algebra, la Geometría y Tri- gonometría elementales no se consideran de otro modo la cantidad y la extensión, aunque las dos últimas partes, de cuando en cuando y para ciertas deducciones, ya exa: minan, en algún sentido, los elementos de las individua- lidades. : RE : Además, el símbolo 3 ce a 2 A bolo el entendimiento no percibe más que la operación por esta forma indicada: hay pues, verdadera relación | entre el fondo—el pensamiento Óidea que se trata de r 1099 0 PRORÍA DE LAS FUNCIONES k y determinando las relaciones que estos elementos guar- dan entre sé. | Por tanto, si de la ¿x2vestigación, distinción y compa- ración de los elementos dichos, la 4n4lisis super tor vie- ne en conocimiento de los individuos determinados que forman la cantidad y la extensión; siendo aquéllos, se- gún lo expuesto, muy pequeños, se hace necesario con- siderar constantemente para tal síntesis, un número 2221y grande de elementos. En este caso las Matemáticas su- blimes comprenden, tanto el estudio de las relaciones en- - tre aquellos elementos, como el de las obtenidas entre - los individuos determinados que así resultan; y, como -. únas y otras relaciones necesitan de formas especiales, ambas comprenden ya todas las formas posibles. En es- te sentido es aceptable la definición que el Sr. Herr d de las Matemáticas superiores, á saber: | Las Matemáticas Superiores ó Análisis se ocupan en la con- sideración de todas las formas en que se Presentan las relaciones que existen entre las cantidades numéricas, Tal definición parece excluir de la Análisis superior las ciencias de la extensión; mas, como éstas, por lo dicho (m5 2 y 3), comprenden asimismo un concepto cuantita- tivo, y, por tal causa, susceptible de relaciones numéri- cas; es manifiesto que dicha definición abraza también las E ATA qe ¿Otro lado, y según lo manifestaremos á poco, que en Ja ciencia geométrica hay teorías que no se pueden con- por el contrario, si se conoce: e de dichos elemen ar 4 le ia , SS - ciencias que exponen las leyes de la extensión, cuando. proceden por el estudio de los elementos. Es indudable “siderar sino. como partes ó secciones de las Matemáticas a da más lógico que el procedimiento de las Matemáticas Mores. €onocidos los individuos no se conoce, sin — mbargo, la naturaleza de las partes 6 elementos que los INTRODUCCIÓN | ON “El todo tiene por naturaleza la de sus partes”. 22 Entre el conocimiento de las Matemáticas supe- riores y el de las elementales hay la diferencia que va de conocer á un ente, ó individuo, por sus propiedades in. trinsecas y sólo sus manifestaciones externas: es eviden- temente superior el conocimiento acerca de un libro por saber lo que contiene, que el adquirido con sólo la vista del mismo. ] 3? Six por ejemplo, designa una cierta cantidad; un elemento muy pequeño de la misma, tal cual se con- sidera en la análisis, -se expresa por Ax, dí: las características A, d que preceden al todo ó individuo del cual dicho elemento se toma, y con las que se represen- tan los conceptos denominados 212 /4nitamente pequeños, Ó ainfinitésimas, y diferenciales, designan, además, un modo e ser de dicho elemento, su cambio en ótro ú Ótros, la ley, en fin, con que varios elementos se relacionan, ya para permanecer separados, ya para unirse y formar un todo determinadc, reunión que, de un modo especial, se señala en la ciencia con el símbolo Jr inicial de la e suma, y que es usado la der e de los elementos. Los valores de las magnitudes depen- dientes del de sus elementos, la relación entre éstos, la ra- _zón de sus decrementos sucesivos Ó adiciones respecti- vas, todo, todo se designa con el símbolo, que sa llamar sintético, E y=/0-. Ned y Se deduce, pues, que los símbolos. Az, dx, Le ON - denotan dante de un orden muy lia E to, las Matemáticas que Je a se denominan ¡ ca que os símbolos 84 TEORÍA DELAS FUNCIONES razón se denominan con propiedad Matemáticas sublimes las ciencias que de ellos se valen. : 6. Dependencia entre los elementos. Tales elementos, al relacionarse entre sí para manifestar — las propiedades de la cantidad y la extensión, lo hacen influyendo los únos en los ótros, de modo que un cam- bio, en algún sentido, verificado en aquéllos produce un cambio Ó variación determinada en éstos; y el carácter que así liga á los indicados elementos se designa, en la ciencia, con la palabra fierción. Si entre los elementos dichos, no hubiera la relación de cambio enlos 22ros por los cambios verificados en los ófros, el estudio de tales formas (n? 4, 2* definición), sería imposible; porque se- res sin relación alguna' carecen de unidad; y, siendo di- ferentes, nada producen. Luego, si las partes ó los ele- mentos de las cantidades alguna cosa dan, á saber, /as cantidades mismas, es real la relación indicada; y el es- - tudio de tales formas simbólicas con las ideas á que es- tán ligadas, es el estudio de las funciones. Por tanto, la reunión de todos los principios y consecuencias que cons- tituyen el Cálculo sublime, no puede ser menos que una Teo- Ma: he aquí por qué la ciencia que vamos á estudiar pue- de, eon toda propiedad, llamarse Teoría de las Funciones, a Además, puede haber cantidades que no * guno. Cuando en las formas respecti- ejantes, tenemos las siguientes de- variable, ó simplemente variable, es la magni- Fuestión en que se considera, es susceptible general sucesivamente, diferentes valores: z rbilrarias som: las que reciben valo iaa ; E E alguna; mas, se llaman variables dependientes las que cam- bian de valor Por las arbitrarias variaciones de aquéllas. Se denominan constantes /as cantidades que, en la misma cuestión, no cambian de valor, Función es la forma ó expresión matemática que tie : ne dos ó más variables de tal modo ligadas, que todo cam- bla en las únas produce un cambio ó variación en las ótras. Y como, en tal forma ó expresión, siempre puede dar- se una de estas cantidades por las otras variables y las. constantes, designaremos, en todo lo que sigue para más sencillez, con la palabra función la variable ó variables de- pendientes, y llamaremos variable simplemente, la varia- ble independiente. i Como ejemplos de uisiones podemos citar los si- guientes: 12 Si á un colono ó labrador se le ofrece el premio a por su trabajo diario; y si, además, se le. retribuye con el ió salario »2 por cada unidad superficial de terreno que ela bore, la expresión que dé el 1952 total, y, para . x uni- da “ dades elaboradas, será : y=mx + as (2) en la cual, y es la Rda A la variable, ay m canti 2d dades constantes. a 22 La Geometría elemental suministra también va- E ae rios ejemplos de funciones: tales son, entre óÓtros, C= com 277, pe As añ, | o < LoS que a respectivamente, la del di de la ci cun _ ferencia y el área del l círculo, como : funciones d la vá e ” Aatio. + de oe Re á a TEORÍA DE LAS PUNCIONES de (n2 7). Cuando las funciones se encuentran en este caso, se dice que llegan al /ím¿te, Ó que han alcanzado un lómite. ? Mas, como la variación de las funciones depende de los cambios efectuados en las variables; se deduce, que tomando éstas un valor constante, aquéllas no pueden ya variar; esta condición generalmente se verificará cuan- do las variables adquieran ó reciban valores absolutos más allá de los cuales no hay ótros; pero se sabe que los únicos números absolutos más allá de los cuales no hay Ótros, son cero y el ¿rfinmito; luego, hacia éstos única- mente pueden tender las variables, para que las funciones llegen ó alcancen á tener un límite, ó adquieran un va- lor ¿2varzable: éste puede ser cualquiera, luego co Límite de una función es el valor que recibirá cuan- do la variable tienda á cero ó se acerque al iníinito. Así, por ejemplo, la función 4 pri y para los valores de la variable | E EE z , Z do ae - tiene por límites , | « - 00 , | a EE o. Como, por medio de las funciones, las Matemáticas Se proponen adquirir una idea ó, tal vez, representar lo - Que se verifica en el mundo físico; y como en éste Va- fura non facit saltus, según el aforismo de las antiguas - escuelas, claro es que las variables sucesivamente, y por grados, se han de acercar á cero ó al infinito; de aquí. - es que, por lo regular, las funciones se acercarán también, por grados y succesivamente, al valor límite; y decimos regular, porque alguna vez acontece que el trán- e verifica bruscamente, y es el caso de discontimui- d, llamado también solución de continuidad * de las MCLOMES. O A O Y INTRODUCCIÓN ; A a Esto supuesto, si una función se acerca sucesiva- mente á su límite, es claro que en cada momento, cerca de él, la diferencia entre el valor de la función y el del lí- mite se hará menor, ó será cada vez menor; y de este modo, pasando siempre la función á su límite, carácter ue constituye la continuidad de una función, dicha di- ferencia terminará por ser menor que toda cantidad ab- soluta, determinada ó asignable. El valor límite, y útil en una función, no se crea, empero, que es el infinito, frecuentemente es un número determinado y constante; y, tanto en este sentido, cuanto por lo que acabamos de - expresar, puede también decirse: Límite de una función es el valor constante al cual se aproxima indefinidamente, sin llegar nunca á 1gualarlo. sta aproximación indefinida de las funciones á su límite origina los elementos de que ya hemos tratado (n? 4); y da razón de ser á las infinitésimas, ó los infinita- mente pequeños de Leibnitz, bases del Cálculo superior. 9. Objeto de las Matemáticas subli- RES. —Supuesto que estas ciencias, por medio de las funciones, se proponen estudiar las cantidades con el fin de obtener nuevas leyes y verdades que no pueden ser descubiertas por las czencias elementales, claro es que la Teoría de las funciones debe inquirir todas las propiedades ' de lasfunciones antes del límite, las que resultan con re- lación á él y las comparaciones ó relaciones nuevas, que en este sentido se originan. Luego, la Teoría de las funciones debe tratar: 1% del límite y de las propieda- es de las funciones con relación d él; 2", del desarrollo de las funciones; . y 32, de las razones 6 relaciones que se pueden formar entre los incrementos ó camb105 de va- me Lores de las funciones, originados por los cambios delas _ Varzables, y los incrementos 6 cambios de estas vartables. 30. Clasificación de las Matemáti- ens superiores.—Las secciones 1* y 2* del n? pre- _ cedente forman la parte que se conoce, entre los moder nos, con el nombre de Análisis algébrica; la sección constituye el Cálculo sublime ó Infinitesimal, que Se subdi + se explicarán en los lugares respectivos, con sean las cuestiones que estudia la ce las cuestiones que estu e ASE TEORÍA DE LAS FUNCIONES 11. icnolas que se fundan en la Teoría de las Funciones.—Los principios de esta Teoría se aplican, aún en el campo de las matemaát?- cas puras: 1. A inquirir ciertas cuestiones especiales en las ciencias de la cantidad; y son: 1% la resolución y . teoría de las ecuaciones, 6 Algebra superior; 2 22, estudios acerca de la constitución íntima de los números y expos- ción de sus propiedades pes tes, en todos los siste- mas posibles de numeración, ó Teoría de los números, llamada - también, por Poinsot, Aritmética Trascendental. IL. Á inves- _tigar ciertas especiales cuestiones en las ciencias de la extensión; y, según que predomine, como medio, la par- te gráfica ó la analítica, resultan los tres ramos conoci- dos con los nombres de Geometría descriptiva, Geometría analí- tica ay Geometría moderna ó superior, - Es evidente, conforme á lo apuntado en el final del | e 4, que estos tres ramos de la ciencia geométrica, lejos de ser secciones de las Matemáticas elementales, lo son _ de las sublimes; luego es forzoso concluir, que estas. -— clencias no limitan sus investigaciones sólo á las canti- dades numéricas, si se excluyen « de este concepto las cien- cias de la extensión, en cuanto comprenden relaciones - cuantitativas, según lo indicado en los n% 2 y 3. Por tanto, si la definición del Dr. Herr es verdadera, tiene de e pa lo que acerca de ene hemos a en el n? 4 ci- o PARTE I ANALISIS ALGEBRICA IDEA DE LA ADARISIS ALGEBRICA 12. Sigmificación.—La voz análisis-del grie- go AVÍALVOSS, derivado de avaló ,desatar=significa distin- ción y separación de un todo para conocer sus principios Ss - elementos. Según la noción que hemos dado acerca. de las Matemáticas sublimes (Introd. n? 4), se compren- de que esto es lo que ellas se proponen hacer con la can- tidad; por tanto, el primer paso que las ciencias matemá- ticas deben dar con el fin mencionado, si ha de tener al- - gún nombre, ninguno es más propio que el de Análisis; Sa como tal estudio se verifica por medio de las reglas del álgebra, de aquí que la introducción de las Matemática a ib ó sea Teoría de las Funciones, en el estudio dela cantidad, considerando los elementos, se haya lla "mado, con propiedad y rigorismo, Análisis algébrica, no. bre a ha primera vez, fué usado por Cau E acepción más general, la paras e somider y estudia las relaciones que existen ent antidades conocidas y las incógnitas, expresándolas po dio de ecuaciones; mas, si la parte de la 71 eoría de ones de que ahora TSE A lo mismo, Investiga be relacion | a s 30. "TEORÍA DE LAS FUNCIONES - do, el extenso camino que las Matemáticas superiores han de recorrer para llegar al término que se proponen. La Análisis algébrica prepara, pues, el espíritu pa- ra el estudio de elevadas cuestiones analíticas, y añade nociones filosóficas, en mucho superiores á las especula- ciones del álgebra elemental. Se infiere, por tanto, que esta ciencia es una verdadera parte ó rama de la andl:- sis general Ó superior, sí los conocimientos ciéntíficos, para ser accesibles á la inteligencia humana, han de for- marse de divisiones metódicas. 13. Definición de la Análisis Algé- brica.—Todo lo dicho hasta aquí y lo expuesto en los no 8 y q, acerca de los valores constantes que reciben las funciones, facilitan la inteligencia de la definición que e “vamos á dar: examinar las propiedades de las funciones por los cambios que verifican en las cantidades los ele- mentos que las componen, es el objeto de la 4 málists _algébrica. De esta manera afirmamos, gra La Análisis Algébrica es la parte de la Teoría de las Funciones, Ó Matemáticas sublimes, que se propone es- tudiar los cambios de las funciones originados por las va- viables, antes de que éstas y aquéllas adquieran valores ce determ ¿nados. ese 4 - Observación. —Estudiar de ncoles en los llas y descubrir las nuevas relaciones que se originan entonces, _€es el objeto de la otra parte dela Teoría de las Funcio- nes llamada, en plural, Cálculos Infinitesimaldes. La Análisis algébrica comprende, pues, el estudio a de las cuestiones indicadas en los casos 1? y 2? del n? o; 0 3 Y por razón del método, dividimos el tratado en dos Li- : en el I se expondrá lo relativo al caso 1? esto es, se ps tratará del límite y Propiedades de das funciones con rela. ] ción á él; enel ll se investigará sobre el desarrollo de las Pecos e no es Otra cosa e a teoría de LE series, .S “ISICA APLICADA ALA MEDICINA, CIRUGIA, HIGIENE Y FARMACIA POR JOSE MARIA TROYA, — Profesor en la Universidad ( Continuación. - V. el n? 65, pág. 394.) 36), Rellexión del calórico. —Cuando una porción de ral. yos caloríficos llegan á un cuerpo, parte de éllos le pene- _ tran y otra parte son rechazados, esto es, se reflejan en - la superficie del mismo. La prueba experimental de es- te hecho se demuestra por medio de los espejos parabó- “licos. En efecto, si en el foco de un espejo parabólico colocamos una cestilla de oe con carbón A eo Dicnbiés construír á lado del siglo pa ur -pejo ustorio con el que quemó madera á más de 200 pies de distancia y fundió varios. metales á 45 pies. U ; de pe de Latón € de un metro de diámero, ple ES en Pone 1 ds Ep da ELA "FÍSICA APLICADA Á LA MEDICINA, -reflejan lo mismo el calor, y que en un mismo cuerpo hay varias circunstancias que aumentan ó disminuyen la can- tidad reflejada. En condiciones iguales los metales son Jos que más reflejan. El color influye también, pudien- do tomar como límite el blanco, que es el que más refle- ja, y el negro el que menos. En los cuerpos que dejan pasar la luz, como el cristal, se aumenta la reflexión con el ángulo de incidencia; el cristal que refleja 5 con ángu- SiO incidente de 209 , refleja 55 con uno de 30”. He aquí se- gún Leslie la tabla que stes la cantidad que refle- jan algunos cuerpos. tol do iO anta de char io O A A pñaoS con mercu- ;S ES : A o o Estaño a A ll AS 10 SS PO Ano ibrodada: ES , Plomo. o e O 60 Deia de h: O E e | 371, Reflexión irregular. —El valóriós no se vetas todo. ; A una manera regular, ó ó según las EYES que hemos vis- Sí, sino que una porción se refleja perdiéndose en diferen- tes direcciones, y á ésta se ha llamado reflexión Lrregu- ar ó calórico difuso. Melloni ha visto que la difusión se verifica en superficies mates, en escabrosas, y también en : las blancas. variando además con la naturaleza del foco 70 orífico, pues en los metales es mayor la difusión, cuan- do el calor es oscuro ó de un foco que no da luz, que cuan- do el calor es Juminoso 6 de un foco. que : produce e 2, Poder absorbente y emisivo.—Los cueros reflejan menos cantidad del ago que Vedra EE ea resto A absorben: Ends o te cuanto me E CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA 3. absorbe. Sinembargo Kirchoff ha visto que para admitir “como cierta esta ley se ha de tomar á temperaturas iguales, y el calor ha de ser de la misma naturaleza, oscuro ó lumi- noSo, 373. Trasmisión del calórico á través de los cuerpos. —Algu- nos cuerpos tienen la propiedad de dar paso á los rayos caloríficos en mayor ó menor cantidad, sin calentarse, exis- k e tiendo otros que no dejan pasar, ó que sólo dejan paso á una porción muy pequeña: Melloni ha dado el nombre de cuerpos diatermanos á los primeros y atermanos á los se- gundos. Para estudiar estos fenómenos se ha valido el mismo físico del aparato que lleva su nombre, y que cons- ta de una pila termo-eléctrica, un galvanómetro sensible, una lámpara ó un foco de calor cualquiera, varias panta- llas, y por último, un recipiente para la materia que se tra- ta de examinar. Este ingenioso aparato, y las piezas que hemos indicado, descansan todas sobre una regla hcos igualmente: entre los sólidos, los metales son ente- A 4 ct ME 0 FÍSICA APLICADA Á LA MEDICINA, dera, y no experimentaremos sensación de calor en el otro extremo, aunque esté ardiendo completamente en el calentado. Puede hacerse un experimento que servirá, al mismo tiempo que para comprobar lo que dejamos di- cho, para comparar la diferente conductibilidad de los cuerpos; aunque no de una manera exacta: para éllo se emplea el aparato llamado caja de Ingenhousz; se com- pone de una caja metálica rectangular que lleva en una de sus paredes diferentes barras de varios cuerpos que pe- netran en el interior de éila: estas barras se cubren de uná capa de cera, y se echa agua caliente en el interior A temperatura mayor que 697, punto de fusión de la cera. El cuerpo mejor conductor deja pasar el calórico á más dis- tancia, y la cera se funde en una porción mayor de la barra. | | ) Los cuerpos que dejan pasar bien el calórico se lla- man buenos conductores, y los que no le dejan pasar, se llaman malos conductores del calórico: la transmisión en este caso se supone producida por la transmisión del mo- Vimiento de una molécula sobre otra en el interior del .. cuerpo. Muchos experimentos prueban que los metales -. son buenos conductores, los cuerpos orgánicos son malos, - y la madera deja pasar algo más en sentido de sus fibras, : - que al través de éllas; siendo las compactas mejores con- - ductores que las flojas: la lana, algodón, paja, serrín, plu- mas, ceniza, y en general todas las sustancias pulverulen- - tas conducen mal el calor. A de OS , 316, Conductibilidad de los líquidos. —Los líquidos son muy - Malos conductores del calórico, y para probarlo basta po- - ner en el interior de un recipiente que contenga líquido, un termóscopo de brazos desiguales. Si ponemos encia 5 ma un foco de calor, por ejemplo un vaso metálico con agua caliente, observaremos que el líquido no se calienta - nas á una pequeña distancia de su superficie, y elter- Óscopo hará mucha variación, porque la esfera que se uentra cerca del vaso se calentará, y á la. de abajo no llegará el calor. El mercurio es buen conductor, sin m« de gy es CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA tes varíen de lugar, reemplazándose con otras más frías; sin embargo, si se dificultan los movimientos del gas, se ve su mala conductibilidad; así, los cuerpos que retienen el aire en sus poros, ó entre sus filamentos ó diferentes par- tículas, son malos conductores. Magnus ha estudiado la conductibilidad de los gases y ha encontrado que el hi- drógeno es el mejor conductor; que lo es más cuando es- tá más condensado, y que el calor se propaga en él, me- jor que en un espacio vacío. Todos los demás gases pro- ducen efectos contrarios. Muchos químicos suponen hoy día que el hidrógeno es un metal en estado de gas, y su conductibilidad para el calórico, puede ser una prueba de este supuesto. En el día ya no hay duda acerca de esto. 378. Aplicaciones de la conductibilidad.—La diferente coni st ductibilidad de los cuerpos da lugar á muchas aplicacio- nes. Cuando se trata de conservar un cuerpo caliente, el mayor tiempo posible, le rodeamos de cuerpos malos con- ductores, como ceniza, serrín, vidrio machacado ú otros semejantes; lo mismo haremos si hay que conservar el cuerpo á temperatara menor que la de la atmósfera; por ejemplo, el hielo se conserva muy bien en pozos de tie- rra guarnecidos de ladrillo. tabla, paja y otros cuerpos semejantes. Los mangos ó agarradores de los objetos - metálicos que se han de calentar, se hacen siempre de malos conductores; por ejemplo las cafeteras, ollas de hierro y otros utensilios análogos, tienen siempre man- gos de madera ó cristal, de lo contrario no podrían aga- E rrarse; y por la misma razón varios aparatos que descri- biremos, y otros descritos ya, tienen los agarradores de. A madera. Las alfombras, esteras y tapices con que secu- bren nuestras habitaciones en invierno retienen el calor, qa $ de nuestro cuerpo.—La mala conductibilid los Híqui- dos se debe tener en cuenta, sobre todo cuando se tu al quido, pero si le pone ¿Porqu se dila a A did: de mida que e un contínuo movimiento de líquido que - asciende por el centro que es la parte más caliente en ge- neral, y otra porción que desciende inmediata á las pare- des, pues si éstas se encuentran al aire, será la parte más fría; sin embargo, puede también producirse el descenso por el centro y el ascenso por las paredes, si éstas se en- cuentran calentadas también: se hace visible el. movi- miento del líquido, mezclándolo con un cuerpo en polvo, que tenga una densidad poco diferente de la suya, y ca- - Jentando la mezcla en un vaso de cristal. Es de la ma- yor importancia en la industria tener presente lo que aca- - bamos de decir, para colocar siempre los hogares debajo de los líquidos que se hayan de calentar, pues de lo con- - trario se sacaría muy poco partido del combustible em- A pleado. Un cuerpo caliente se enfría pronto colocado dentro de un líquido, y sobre todo si es dentro del agua, y ésto consiste en lo que diremos después de tratar de la. capacidad calorífica de los líquidos, y en la renovación der capas frías en contacto del cuerpo caliente; así, para con- servar su calor á un cuerpo, no debemos ponerle en un lí- | : gases también toman calor por el contacto con los cuer- +. pos calientes, y se renuevan las capas con más rapidez que - en los líquidos por la: mayor movilidad de sus moléculas; n los países fríos se usan dobles vidrieras que retienen quita pre calóric Bn a IS se quido, atendiendo á la mala conductibilidad de éste.—Los o así, para enfriar un cuerpo, le pondremos al aire libre, y dos que no se enfríe, en aire que no pueda renovarse. “una capa de aire el cual forma una masa de cuerpo mal. eanducton y no impide la entrada á los rayos solares. La conductibilidad es causa también de que algunos cuer- pos nos parezcan más fríos que Otros, á pesar de tener igual temperatura, si nos ponemos en contacto con ellos; tocamos con la mano un npuel a conductor nos 1 fuer E peana ee a Le LA no llega á pasar y el plomo y bismuto apenas funden CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA a y CAPÍTULO 11 Sn CALÓRICO ESPECÍFICO: CALÓRICO LATENTE: CAMBIOS DE ESTADO DE LOS CUERPOS 379, Calórice especítico.—Todos los cuerpos, en igualdad de peso, cuando pasan de una temperatura á otra superior, no absorben la misma cantidad de calórico; es decir, que la centidad de éste, que hace subir á un cuerpo desde ds temperatura de 20% á 30%; hará subir á otro desde 20% . más ó menos de 307; para probar que esto es cierto, se hace el experimento siguiente, Mezclemos 1 He RRRO | de mercurio á 100? con otro también de mercurio á o? como es natural, resultarán 2 kilogramos á so”: poes ha- .gamos la mezcla del kilogramo de mercurio á 100? con. otro de agua á o, y encontraremos 2 kilogramos de líqui- do á 3%. Es evidente según ésto, que el calórico perdi- do por el mercurio, que es el necesario para elevar su se nperatura. desde 3” que le quedan, hasta 100 que tenía, es decir, 97? es el que hecesita un peso igual de agua para subir solamente ze ; de modo que el agua necesita 9/:33=32 4 veces más calórico que el mercurio para que su temperatura suba los mismos grados que éste. Tyn- dall ha dispuesto otro experimento: se hace un disco ge cera de 12 milímetros de grueso que se coloca sobre un soporte: además se calientan esferas de diferentes cuer- Pos, pero de igual peso, á 1807 en un baño de aceite, y: a se colocan encima del disco: una de hierro, funde la cera en seguida y la atraviesa; el cobre tarda más; el pias 5 5 E y disco hasta la mitad de su grueso. Se llama calórico. pe Pecífico, á la cantidad de calórico di ¡ferente que neces 4 dos cuerpos en Peso 1 igual Pera aumentar de 6 dro su 1 pe ratura, -380. apacidad. calorítica.—Se Aaa: capacidad calori, erpo á la mayor ó menor. Rica calór sue. E FÍSICA APLICADA Á LA MEDICINA, lbs: cuerpos no es el mismo á todas las temperaturas, sino que crece con ellas: es decir que una cantidad de calórico que eleva un cuerpo de 100 á 150%, no elevaría el mismo cuerpo de 200 á 250, sino á menos de este número. Co- mo ejemplo pondremos los números obtenidos por Petit y Dulong para la capacidad media del hierro, empleando siempre el mismo método. OA OO 0,1098, De 0-4 200-000 202 0,1150 ELO IDO 0,1210 e A ot En general todo lo que tiende á dar densidad á los cuerpos disminuye su capacidad calorífica; por esto es mayor cerca de la temperatura á que cambian de estado por más calor. En los líquidos el aumento de capacidad calorífica con la temperatura, es mayor que en los sólidos; - la del agua aumenta menos que la de los demás líquidos, el aumento es muy pequeño. En el estado líquido, la ca- - pacidad de los Ri es mayor, n en el de los sólidos LS, gaseosos. 383, Cambio de estado de los cuerpos de sólido á líquido —He- -—mosdicho, que el calórico dilata los cuerpos sólidos hasta - que llegan á una temperatura en que cambian de estado, e periodo á líquidos. Esto se verifica en todos los cuer- - pos, excepto en aquellos que se descomponen antes de fundirse, como sucede á la madera, lana y muchas otras sustancias orgánicas y algunas sales. La temperatura de fusión de los « cuerpos es muy. diferente, pues hay algunos, - como el agua y el mercurio, que son líquidos á la tempe- ratura ordinaria, otros que lo son á más elevadas tempe- turas, y algunos otros que no han podido obtenerse lí- sidos, or ejemplo el carbón, que dice Despretz haber ólo ablandar á la temperatura más alta, que ha € Según experimentos recientes, la tempe- mel 0 con la popsinós a en as CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA E Acido carbónico. ..... o E A e os, Mercurio......-..:....—39. Aleación: 1 plomo, 1 €s- : A A ARO o taño, 4 bismuto.-..: 94 A 33 Aleación: 2 plomo, 3es POSO el 44 taño, 9 bismuto. .... 100 PotasiOn ni ads Pte o ios isa ETE: Estearna iii. A E 1 id II A A A E (O DISTRO di 5 a a da LR 290 Plata con 1/20 de oro.... 1048 e A 334 Hierro, fundiciones 1050 á 1200 AMLO DIO. AJO. OO MA a -. 1200 : IA ES id 500 =«Coballó! ¿oe cods O A AO e ei 780 Adi iia o 1400 ¡ALO ie 000. O 1600 LA A E 00005 Platino ¿04 peda 0 484. Calórico latente, —Cuando un cuerpo llega á la tem= peratura en que cambia el estado, se liquida tomando una gran cantidad de calórico; pero ni el cuerpo sólido ri el. líquido, que de él resultan, aumentan su temperatura sed - / cualquiera la intensidad del foco calorífico, mientras la fu- sión no sea completa; es decir, que 22 cuerpo sólido para ser líquido de la misma temperatura, necesita una canti- dad de calórico mayor, y á esta cantidad se llama calóre- co latente. El termómetro no le indica; pues tanto al lí- quidarse el hielo como al solidificarse el agua marcan o? de temperatura; pero es facil convencerse de que el agua - Contiene mayor cantidad de calórico. Mezclando 1 kilo- pe gramo de agua á 79” y otroá o”, tendremos 2 á 39%, Que es la temperatura media; pero si el kilogramo de Agua á 79” se mezcla con 1 de hielo ¿o? tendremos 2 ki- | logramos de agua á la temperatura también de 0*; de donde resulta que 1 kilogramo de hielo para ser líquido. Quedando á 07, tiene que absorber una cantidad de caló Fico igual á la que necesita 1 kilogramo de agua para el a de un cuerpo, no será l ua 4 0? ó de hielo, -De lo dicho podemos deduc será. 40 FÍSICA APLICADA Á LA MEDICINA, 386, Cambio de sólido á líquido por disolución. —Los ' cuer- pos pasan también á líquidos disolviéndose en otros lí- quidos, por la afinidad entre las moléculas de uno á otro cuerpo; en este caso el que se liquida toma todo el caló- Fico que necesita hacer latente, y por tanto la mezcla se enfría. Este frío es sensible si no hay más que disolu- ción; pero si el cuerpo que se liquida se combina con el líquido, hay como en toda combinación química, despren- -. dimiento de calor, de modo que la temperatura en unos casos sube más que baja, en otros será lo contrario, y -.. Aun podrá suceder en algunos que suba tanto como baja. A ER A En ésto se funda el que algunas mezclas produzcan muy bajas temperaturas, de lo cual se saca, partido, cómo ve- remos más adelante. sa | sa 387. Cambio de liquidos á sólidos —Cuando se enfría un cuerpo líquido disminuye de volumen hasta una tempera- tura en que cambia de estado pasando á sólido, y en este caso desprende una cantidad de calórico que es la misma que tomaría. el cuerpo sólido para pasar á líquido. Hay algunos que no se han solidificado á las temperaturas más CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA. 4] terior: á— 247, temperatura del 27 de diciembre de 1870, -en París, á las ocho de la mañana, la bala se movía; lo que prucba, que el agua estaba líquida: á una temperatu- ra de — 10? se abrió el tubo y al instante se congeló el agua. En grandes masas se solidifica con dificultad, pues la que pasa á sólida, transmite su calórico latente al resto - dela masa, haciéndola aumentar de temperatura. El agua cuando se enfría aumenta. su densidad como todos los Cuerpos, pero sólo hasta 4%, y desde esta temperatura em- pieza á disminuir hasta la congelación; de modo que á ¿la temperatura de 4? es su mayor densidad, y por eso se to- ma para unidad en los pesos especííicos con esta circuns- tancia. Se ha determinado el máximo de densidad del agua por varios métodos, y también se han encontrado E resultados diferentes; pero Despretz ha dado la tempera- tura de 45, y ésta es la que se toma en el día, porque ofre- ce más garantías de exactitud. El agua ofrece también la particularidad de producir un sólido de menos densidad que la suya, por lo cual el hielo formado flota siempre en élla. Varios físicos han d a densidad del hielo, siendo el mayor 0,950 encontrado por. Dumas y el menor Si ES por Heinrich: aceptaremos en término medio o, 918. | y - 389, Cambio de estado de líquido á gas.—Si un cuerpo lo | a ánido se calienta, aumenta de volumen hasta cierta tem- -peratura, diferente para cada líquido, á la que pasa al es- - tado gaseoso convirtiéndose en vapor. Hay cuerpos sÓó- -Jidos que dan vapores sin que se advierta que pasaná lí - Quidos, como el alcanfor y otros, y aún el hielo. Se lla da q vaporización la formación pda de vapores en t 1ación del vapor. en una caldera , calentar. Cuando la vaporizació. masa de un líquido por el efecto de un foco AS LS A FÍSICA APLICADA 4 Á LA MEDICINA, bio de estado. hace latente una cantidad de calórico que se llama también calórico de elasticidad ó de vaporización. -390. Equivalente mecánico del calor. —Hemos visto que los - cuerpos se dilatan produciendo una fuerza, y que los va- pores tienen una tensión que aumenta con la temperatu- ra, lo cual prueba que la teoría dinámica del calor es ra- cional, Peas, la fuerza produce también calor, como se ve en el choque, frotamiento, y en otros casos en que hay un trabajo. En vista de esto, varios físicos se han - ocupado de la cuestión, haciendo ver, no sólo que el calor produce fuerza, sino que una cantidad de calor puede convertirse en una determinada de fuerza, y han llamado - equivalente mecánico del calor al trabajo que se puede «producir con una caloría. Diferentes medios se han em- pleado para resolver este problema sin olvidar el cálculo, y se han fijado en 425 kilográmetros; es decir, que el ca- lor que eleva 1 kilogramo de aguadeoá 1? , puede produ- cir la fuerza necesaria para elevar 425 kilogramos 4 á 1 me- tro de altura en 1 segundo de tiempo, y recíprocamente una fuerza de 425 kilográmetros podrá producir una calo- -ría. En todos los casos la fuerza resultante hace desapare- cer su equivalente de calor, y así por ejemplo, el vapor que ha producido un trabajo no dará después todo el calor que - - tenía antes de producirle, sino que dará tanto menos cuan- ta mayor sea la cantidad de este trabajo que ha resultado. sde (80 Vaporización.—Si- un líquido se calienta, pierde el. aire que tiene en disolución, y de aquí resultan unas pe- - queñas burbujas que se ven atravesar el líquido: desputs E amemtando, la temperatura, se forma vapor en la parte róxima al foco calorífico; pero este vapor, que como más | igero se eleva atravesando la masa líquida, la en-. cuentra más fría y se condensa dejándola su calórico. uando toda la masa líquida está á la temperatura del : vapor, ya no le condensa al atravesarla, y se desprende oduciendo un movimiento « en Ss a Es en cuyo ca dk E un t 'IRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA... 00, 43 un líquido. Desde luego puede deducirse que la tensión del vapor de todos los líquido es igual á la presión de la atmósfera en la temperatura de ebullición, porque es evi- dente que el vapor se forma cuando su tensión puede ven- cer la presión atmosférica; luego si esta presión aumen-" ta ó disminuye, tendrá el vapor la tensión conveniente para vencerlo á más ó menos temperatura. Varios ex- perimentos pueden probarnos también esta verdad. Co- ¿Joquemos en un balón de cristal, avuaá una temperatura de 70 á 80? que no le llene completamente; tapado bien, pongámosle invertido y echemos agua fría por la parte exterior, esta agua enfría el balón y condensa una parte del vapor que hay sobre el líquido, al mismo tiempo que “hace disminuír el volúmen de aire interior por enfriarle;. . de'modo que disminuye la presión y el líquido entra en ebullición á la temperatura que tenía. El mismo fenóme- no tendrá lugar si colocamos agua á la temperatura de 35 4 407 bajo de una campana en la máquina neumática; ucida por el vapor del l- : E 3 X id ES o AS E : FÍSICA APLICADA Á LA MEDICINA, - siendo este límite diferente para cada cuerpo. Se deduce - facilmente de lo que llevamos dicho, que la temperatura de un líquido en ebullición no será uniforme en toda su ' masa, pues en el fondo, como soporta la presión del lí- quido que tiene encima, se formará el vapor á una tempe- ratura más elevada que en la superficie. 393. Marmita de Papín.—Para producir elevadas tem- peraturas en los líquidos, hay un aparato conocido con el nombre de marmita de Papín, que consiste en un vaso de forma cualquiera metálico y de paredes resistentes, ta- - pado con un disco; dos piezas salientes sostienen el arco de hierro que está sugeto á éllas con clavijas también de hierro; un tornillo entra en este arco y hace presión so- ¿bre el disco, impidiéndole separarse; además el disco lle- va un reborde saliente al rededor, que entra en una caja -. practicada en el borde del vaso, y de este modo cierra -. completamente, pudiendo poner para más seguridad un .. ¡Anillo de piel ó de estopa. Debe acompañar al aparato, una válvula de seguridad, para evitar explosiones: más adelante nos ocuparemos de estas válvulas. —El agua - hierve á una temperatura menor que 100% en todos los - [Monte blanco... CIRUGÍA, HIGIENE Y PARMACIA a ÓN ; 4 2d : es E od de h¿psómetro al aparato dispuesto para medir facilmente las alturas. Observando en diferentes puntos la temperatura de ebullición se han encontrado los números siguientes: Temperatura delo * Nombres de las localidades. Altura sobre el | Altura media ba! Oréxno, -rométilea, ebullición. Nivel del mar Océano....- O om. 76 1009 E EA o 65m 0, 754 99,7 A A OS AS 133. 07 4z 99, 5 COR TES a 300 9,1732 1:00 0% El DS oi |. 638: | 0,700 | 97,8 Cima del Vesubio. 2.222. 1200 046723.) 07, Ox || Hospedería de San Gotard. . 2075 O, 580 2,5. Meptoroci E A IA DU Cito. 4 A A O A Caserío de Antisana...-.-.-. | 4075 o, 454 | 86,3 a 4811 O, 403 S4, 0 46 : FÍSICA APLICADA Á LA MEDICINA, 397. Infnencia del aire y los gases, —Si se hace hervir el agua para quitarla todo el aire que contiene y despuésse la cubre con una capa de aceite, puede llegar á 120? sin entrar en ebullición; pero á esta temperatura el vapor se. produce bruscamente. Dony ha hecho también hervir el agua á una temperatura muy superior á 100? preparando de otro modo el experimento: se pone en un tubo de vi- drio encorvado una cantidad de agua que ocupe una par- te de él, y haciéndola hervir algún tiempo, el vapor que - forma expulsa el aire del tubo; en este estado se cierraá la lámpara: colocado después el aparato en un baño sa- turado de cloruro de calcio, se va elevando la temperatu- ra yel agua del interior del tubo no hierve hasta 1389 produciéndose la evaporación de un modo tan violento, -- que rompeel vidrio si noes bastante resistente. Dufour o e EN E EEN A SA rá 398, A guarrás. . Pa ses EE lio to. Po E '- DESDE SU ERECCION EN OBISPADO Y ALGUNOS SUCESOS NOTABLES. EN AO 3 SERIE CRONOLOGICA DE LOS OBISPOS DE £QU 110, ESTA CIUDAD. AÑO DE 1845 Y SIGUIENT ES ( dada -V, ela? 65, pás: 495) dad: desde cuya pesa lod o -mpezaron eb ajar por o a con una alternativa 0 aa! de qu pon; Se conservaba. Acido e a da j : id A al porra A A Es CRONOLÓGICA n este mismo año se supo que de Popayá án salían pa- ra. pasto el Sr. Caicedo y un Anglo-americano, Machan- lay, con tropas para invadir la ciudad de Pasto, que se 1 habia iatifentado decidida por el Rey. Quito, porsu parte, quiso también cooperar y mandó algunas tropas, con las que se consiguió el triunfo. El Sr. Caicedo de- jó la guarnición correspondiente y y pasó 4 Quito á po- nerse de acuerdo con la Junta para conservar libre la co- _municación con Santafé yA de a á Pasto. _ Entretanto bre las armas dos mil y más hombres. En estos días ha- bia subido al extremo la exaltación y entusiasmo de la -plebs que excitada por algunos demagogos que jamás _Taltan en estas Ocurrencias Ó transformaciones politicas, se propasóá acometer atentados que deshonrarán nuestra. ita. Imbuidos de que la existencia de aquel Con- de Ruiz de Castilla retraído en la Recoleta podría ser 3 á apoderarse de su persona. Lo condujeron en triunfo, S después de herirlo y estropearlo gravemente, hasta la pla- - za en donde querían sacrificarlo. Algunas personas res- petables se propusieron salvar la vida de este anciano, y á esfuerzos de mucho trabajo, persuación y protestas de e públicamente, consiguieron arrancarlo del uriosas e. un Dm un am. Dm =S pm. 4 ¿Qe O pd sa. "3 .£ Os => oc AS o 9% o 2 Lar ie o Sr e E O a ca A La nm ro 98 E 2 4 io de 812. 15 E pe ] reparados t todos ud : -nt ara la z , lió con mucho aparato y entusiasmo: marchó el ejér- TO hasta las cinco de la tarde en que'cesó, quedando in- DE LOS OBISPOS DE QUITO. 49 decisa la victoria; pocos murieron de una y otra parte, - a pesar del mucho tiempo que duró el combate; porque, poco versados en el arte de la guerra, los cuerpos se ha- _bían colocado á una distancia considerable uno de otro. Por la noche las tropas de Cuenca abandonaron su po-. SICIÓN y Se retiraron á preparar en la Ciudad la entrada 4 y de las de Quito, bajo arcos y aclamaciones, persuadidos de que no les habría sido posible resistir por más tiem- poá las superiores fuerzas de Quito. ¡Pero qué contras- te tan singular! La misma noche los quiteños abando- los Montúfare _ para despojar á Calderón que suponian era enemigo de . $ l y UE al E ES das las fuerzas de Montes y Samano, atacaron los fuer- E tes de Mocha tes de Mocha, y á p _Sosde la quebrada defendida, lo TON á una vergonzosa fuga, dejan endo en desorden hasta onsternación pc entes continuó su marcha sin obst: de donde intimó rendición BO. 0 > 8ERIE CRONOLÓGICA - pueblo, luego que supo que la Junta habia mandado 4 Camacho en comisión, supuso que se trataba de traicio- | narlo; y dirigiéndose á la casa del Canónigo (que era te= nido por realista), la saguearon y despedazaron; y ense- - .guida pasaron al Palacio á matar á los individuos de la Junta, para lo que pusieron dos cadalzos en la plaza, de modo que si estos Sres. no se salvan por los tejados y puertas Ocultas de palacio, habrian sido todos victimas de un pueblo enfurecido. Aterrado el Marqués de Sel- E An TAL ERA formaron una nueva fortificación en la quebrada - de Tambiilo ó Jalupana, con tan buenas precauciones, la revolució: os hicieron pasar por las 28 de octubre de 812 dentro de DE LOS nai o E Loa algunos que pertenecían al pati de lustok á delas la. ma no a Montes, quien al día siguiente entió triunfante á la ciudad, permitiendo que sus “soldados la saqucaran y co= metieran toda clase de desórdenes.—Como en muchos blicando bandos continuos para que volviesen á ocupar O sus casas y talleres. Las personas que no pudisron emi- gar hasta Ibarra y qus se habian quedado en los pue» as bios y haciendas inmediatas, regresaron ála ciudad, ypo-... co á poco se iba restableciendo el comercio. Más. como los derrotados habian vuelto á reunirse en el pueblo de San Antonio de Caranqui inmediato á Ibarra, Montes mandó á Samano con quinientos hombres á que los dis- persase y sometiese á aquella provincia á su obediencia. Samano llegó en pocos diasá San Antonio, y viendo. que sus enemigos le habrian el paso esamparaban | E aquel pueblo, se apresuró á entrar en él sin sospechar - siguiera, que era lo que deseaban los quiteños, que harias bian nod las aid. CO PRMiEnteS castas a ent O. pe vea en la nec esidad de ea á Ad pd da en este Sagrado edificio una bateria invencible, porq! abriendo troneras en las paredes, podia ofender con . seguridad de no ser ofendido; pero como se le: acabarot los pertrechos, y no podia a continuar la defensa de aq asilo, resolvió rendirsé á discreción: para de reunido en consejo de guerra a los jefes y O | da Acabado el día cesó cu fuego, y Es E E E PS 7 : A el pe i A o CRÓNA LÓGICA sperión de DS soldados, a escasez de elementos de . q guerra, y, en fin, todo concurria á obligar se tomaran me- didas A cllicas.: Con este objeto los Sres. Marqués de Vi- la Orellana, D. Carlos Montúfar, y D. Manuel Matheu, dirigieron un oficio á Samano proponiéndole una capi- tula: 1ón que restableceria, la armonia y unión entre Jos americanos y españoles, que luchaban por la misma cau- sa, esto es por Fernando 7? Aunque Samano conoció que aquella aparente sumisión al Rey venia del extra- ordinario apuro en que se hallaban los revolucionarios, - dió cuenta al Sr. Montes, y, sin conceder tregua alguna, í se dirigió á ocupar Ibaria, de donde fugaron en desorden todos los jefes, oficiales y soldados que habian quedado esperando el resultado de la capitulación propuesta. Samano, luego que se vió libre de enemigos, empezó a perseguirlos por todas direcciones, Tomó á Calderón, áun francés que había servido de capitán, e Coman- dante Aguilera, y los fusiló en el acto: prendió al Obis- poyá otras muchas personas, que con escolta remitió á - Quito en clase de prisioneros, con lo que quedó ibas Ed rada toda la revolución. Entre tanto Montes manifestaba en la capital a E E lenidad, procuraba restablecer el orden con la sagacidad 5 GEO ombre versado en la politica: solo procedió con- tra los Indios Lamiña, y Chambi, que habían sido los TA - cabecillas en las inertes: de Fuertes y Vergara, á quienes. - hizo ahorcar y sus cabesas mandó poner en jaulas de E e hierro en las entradas de la ciudad. Y porlo que hace 4, las personas notables que habían tenido parte activa en la revolución, fueron desterrados á España, los Sres. lustrisimo Obispo, el Dr. Caicedo su Provisor y sobri- el . , Ó evitar la deportación.—El Sr. Obispo por su edad ó e se dijo antes, sumido en la más miarias, que erogaron con mucho placer por salvarla -UrsO para lo más preciso de los - : q do de enfermedades, apenas pudo llegar á Lima, donde mu- Es año de 815, como DE LOS OBISPOS DE QUITO 48% A , dieron salvarse. Conlo quequedó toda esta parte de América sometida nuevamente al dominio Español; pe-- ro con grandes esperanzas, porque sabia que en Santafé - y Venezuela existia Bolivar, de cuyos esfuerzos se es- peraba la libertad de todo Colombia, como se verá por 0 +. atraer á su lado á las personas notables del país. - A fines de este año de 813 se supo que de Santafé H 2 a O (9 e) ss Lon 09) Z Se CD e (q bad +2 E q) e p 7 D > O E o ya] pp -.s ue cD o 3 a e) ná DA A A ORERE a A oddhdes españolas: pero Montes hizo retirar HA de las tropas de Cuenca con su Gobernador Aymerit, y li= cenció algunos efes, oficiales, y soldados de Lima, Guayaquil, Panamá y Pasto, dej indo en Quito más de 600 hombres de guarnición. A fines de 813, los patriotas de Santafé, volvieron á- organizar otra expedición para Quito, poniendo á su ca- eza á D. Antonio Nariño, cuya capacidad y genio mili-. tar So bien conocida. Llegó Éste con su división á la E Ñe A dominación dipaño ola, en términos que adi uieiN otro, que no hubiese sido un Samano, habria depuesto 'otismo, despreciando los convincentes y enérgicos dis- ursos emitidos por el sabio Nariño, le salió al encuen- tro lo os en ES Sn alto de Palasé, en don: tra 1 la libertad del hombre, fanático, ciego, esclavo del des- ES: c vindep pendenci ia Ameri O, DE LOS OBISPOS DE QUITO 55 ze alos esfuerzos y constancia del decidido empeño de los que peleaban por la libertad. Vencidas las tropas del Rey tomaron á retaguardia otra posición en los eleva- dos puntos llamados las Cebollas, y Lagartijas: á los cinco días se trabó en él un nuevo combate, en que pt- learon los pastusos con el mayor encarniz: iento, y a pesar de que la pérdida de Nariño fué considerable por la ventajosa posición de los realistas, el triunfo se de-. claró en favor de la libertad. Un grande aguacero acom- pañado de mucha nieve impidió que aquel mismo dia entrase Nariño 4 Pasto. Aymerit se habia retirado has- ta Yacuanquer, caminando toda la noche con su des- detención; más, ¿cuál sería la sorpresa de la avanzada , de Et Taro acontecimiento. Aquella sn n que 56 - SERIE CRONOLÓGICA - Condujeron los pastusos á este Ilustre Campeón de la libertad en triunfo hasta la ciudad, en donde le redu- jeron con esposas y grillos á una acerva prisión: avisa- ron á Aymerit que actualmente estaba disponiendo su retirada á Quito, quien volvió á Pasto, y dió cuentaá Montes de todo lo ocurrido. Los patianos se subleva- ron y condujeron á Pasto muchos prisioneros de los dis- : persos y atrasados, que todos fueron pasados por las ar- mas, sólo á Nariño conservaban para hacerle padecer mayores tormentos que la muerte. Montes luego que supo este triunfo, aunque bien desfigurado, porque asi convenía á los jefes de la división vencedora, se enaje- nó de gozo. Nariño á los seis dias de su prisión, con- fecha 17 de mayo, se dirigió 4 Montes pidiéndole permi- so para pasar á la capital á establecer las bases de un convenio pacifico y amistoso, que sin menoscabar la autoridad del Rey satisfaciese á los pueblos que se ha- bian pronunciado por la independencia. Oyó Montes con agrado estas proposiciones confiado en que se co- ._municaban de España noticias muy lisonjeras de los triunfos adquiridos sobre los Franceses, y que muy pron- to Fernando 7? seria puesto en libertad y vuelto á ocu- par el Trono de sus mayores. Se entabló con este. mo- tivo una comunicación continua con el Gobierno libe- ral de Santafé; y Quito por medio de Nariño: más todo era infructuoso en razón de que los españoles no po- dian tolerar proposición alguna que fuese dirigida á sus- . traer ála América de su dominación, se cortaron las co- . , municaciones, y mandó el General Montes que trajcran . + - - fué conducido hasta Cayambe por el camino real; y de | España. a -. Montes instaba y excitaba á Aymerit para que salie- ra de Pasto conla expedición; pero Aymerit que habia izado por el. esortes de su. DE LOS OBISPCS DE QUITO 7 autoridad, y consiguió conducir las tropas á Popayán sin contradicción alguna. A fines de este año, 1814, se comunicó de España ofi- cialmente que Bonaparte había puesto en libertad á Fer- nando 7?, quien había vuelto á ocupar su trono en Ma- jurada por los españoles, se habia puesto á la cabeza d-1 gobierno como Rey absoluto. Nada de esto alteró el orden de cosas en Quito.-Montes tenia una gruesa guar- nición, y los patriotas no podian intentar el menor mo- vimiento en favor de la libertad; pues aún los pensa- mientos eran en el acto denunciados, y perseguidos los que manifestaban el más pequeño deseo. ) Habia entrado el año de 815, cuando Vidanrrazaga estaba en Popayán con sus tropas en posesión de aque- lla provincia. “Los patriotas se habian retirado al valle de Cauca para fortificarse, y levantar nuevas tropas con garras de los españoles, se internó por la costa y recaló E bian conseguido que el General Montes, conociendo su , Sd ; , be ; a AU tán en su propia habitación al Marqués de San Jose, que end -. Pedor de las prisiones habia ido á asilarse en el palacio. - Montes exigió los datos de la conspiración, or sd - Se presentó ninguna prueba, mandó poner en 11be o, —taban ansiosos sus invéciles ale» 58 200) SERIE CRONOLÓGICA los presos que ya los habían asegurado con grillos en el cuartel; sólo al: Magistral Soto le mandó pasar á España, por sustraerlo de sus enemigos que lo perseguian encat- nizadamen:e por la estrecha amistad que tenia con el in- dicado Montes, quien le prestaba toda deferencia. Volviendo á Vidarirrazaga, que dejamos en Popayán, - Organizó su expedición engrosando su ejército con los auxilios que le fueron de Pasto y Patia, que como tales raaifstas concurrieron .con muy buena voluntad, Y salió á buscar al enemigo, y en 30 de junio se presentó en el , piso llamado de las ovejas, que se hallaba defendido por unos pozos patriotas: venció con facilidad y pasó el río del Palo donde estaba el ejército libsral dispuesto á defender aquel punto. Las primeras cargas de los rea- listas fueron terribles, tanto que consiguieron pasar el rí2 y hacer replegar al enemigo; pero éstos animados por D. Carlos Montúfar y el ¡Sastrado Cabal, volvieron con tanto ardor y entusiasmo á la pelea, que derrotaron completamante á los españoles que se creian dueños del triunfo, y fueron perseguidos por la caballeria liberal hasta cerca de Patia, quedando asi todo el Cauca y Po- — payán por la Patria.—Montes sintió en extremo este re- vez, y á pesar del resentimiento que tenia con Samano por el desafusro que cometió en las prisiones de los qui- teños, y que sabia que éste estaba resentido con él EE: la separación del mando, le encargó pasase á Pasto - Organizar un nuevo cuerpo reuniendo los restos de a des - la derrota; y aprovechando de la adición de los pastusos - y patianos al Rey, le dió mee hombres de sus apa los pocos. y armas necesar ) y -. Samanollegzó á Pasó y o en movimiento aque- Ha ciudad siempre adicta al y pas y, á cuyo nombre se pres- entretanto ha- - Cía los arreglos convenientes, se ACabÉ a el año de 1815. -— En 3816 recibió Montes noticias de que había llegado al Norte de Colombia Morillo, esa infernal furia deshon- eS Loto 10% progresos en. tes, del Rey, y 10 ue “marchase co n 900 hombres que L Sp en la cuchilla del as de Popayán | 0 ía podido reunir, á Tambo, distante 6 leg ,s 28 1n E DE LOS OBISPOS DE QUITO E á la superioridad de las realistas que se habian tomado la capital, trataron de abrirse un paso porla cuchilla del Tambo, guardada por Samano, creyendo más: facil el triunfo por esta parte. ; El 19 de junio atacaron aquel punto, que Samano ha- bia fortaleciuo con mucha anticipación, á lo que debió un triunfo que sepultó las esperanzas de los patriotas, que no encontraron otro racurso ni salida, después de , Ramón Leiva, José Maria Carbonell, Jorge Lozano, los nhamente llorará la patria la pérdida de estos [ustres. Campeones de la libertad, jamás reparará esta pérdida. € x Por mucho tiempo En 181 60 SERIE CRONOLÓGICA sucedió una lluvia abundante que despejó la atmósfe- ra cubierta de denso polvo. gre, Guillermo Valdivieso, Manuel Zambrano, que fue- Matheu pudo escapar con la ocultación, y Zambrano se sustrajo de la escolta en el arenal, á beneficio de la lige- reza de un caballo que sus parientes le proporcionaron en Riobamba con este objeto; pero perseguido Matheu tenazmente, se vió en la necesidad de pedir su pasapor- , te para trasladarse á España. Este injusto y arbitrario -, "merosa familia. Continuarí. - BOLETIN UNIVERSUT ARIO FACULTAD DE FILOSOFIA Y LITERATURA Ea Sesión del 6 de judio de 1893 Ins talada por o R. P. Decano, con asistencia del R. P. Buds. dd - Aprobada el acta de la sesión anterior, se dió lectura delas solicitudes e los Sres, se E. Peñaherrera y Too oro Albán, que pedían se les. declare aptos para el grado de Bachiller; revisados los. oras ientos. > por la Fac chad y ehcontiaikss E arreglados á la ley, se e los declaró Para aptos á los solicitantes. ES La Facultad ordenó al infrascrito para que ponga un aviso, ue E ES . Sindo que les oia de Religión tendrán lugar e 16 del ETE des Y que se em ¡ban en Se cretaría. de ] Sin más, terminó la sesión. E Decano, ENRIQUE Faura, Sd El Prosecretario. José Bolivar Bo ana, . Sesión del 2 de aji de 1599 oz E z qe : a de 3 0 BOLETÍN die 20 e exámones, do el tros del mes próximo; se acordó tá Rs Ss «que cada uno de los Sres, Profesores presente la lista de los lilros fue erea a pedir para la Biblioteca de la F Pes y ter- minó la sesi El Decano, ENRIQUE Faura, $. J, El Secretario, Manuel Bura 3L FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Cesión del 2) de junio de 1893 q > actas de las dos últimas sesiones precedentes, se dió lectura de : Le amaficlo del Sr. Rector, en el cual autorizaba el Sr. Decano para que desde el 1? del mes pS pueda principiar á recibir los exámenes to sta de esta autorización se acordó que los referidos crias lo el 3 del indicado mes; debiendo recibirse en el de presidir el Sr. Mecano; 1” los de los cursantes - Presidió el Sr. Decano y asistieron los Sres. Dos Laso, Can z uzano [Ni el pon , Borja y Manosalvas. Leídas y aprobadas junal en que ha de Derecho o Usnónico y después los de los de Derecho Civil; y enotro + putita Sa ds a. d , y sn so encontraron arreglados, so decir 4 emos apto E el: | 4 ue” por habes obtenido dispensa ón Pública lie ara istir á o de Licenciado.—Como el Sr. Dr. Laso E la debía ó no dar certificado de asistencia is 0] Es UNIVERSITARIO E Sesión del 26 de junio de 1393 Asistieron los Sres. peda E Campuzano [José M Nicolas] Ponce, AS y Borja; y despu e de Ar acta de la po ES codente declararon á los Eres. Boriadós erán y Nicolás lt. Vega en opta para presentarse al examen e al grado de E. . cenciado.— Il Sr. Decano expuso; que como el Sr. Dr. D. Jua E los Campuzano había obtenido, por el mal estado de su salud, pa cia del H. Consejo General de Instrucción Pú úblida para separarse, ses por algún tiempo de la enseñanza, proponía para sustituto al Sr. Dr. kmnilio € Guarderas, advirtiendo que este Sr. debía ganar todo el suel. do del propietario. —Aceptos e la indicación y se acordó que se oficie en este sentido al H. Co sor PA General de Instrucción Pública. Jin más, terminó la sesi El Decano, CARLOS habas di EN El Secretario, Manuel Baca M. É ds : ES Pe E z Sesión del 29 de julio de 1823 esidi da por el Sr. Decano con asistencia de los tes Pe a e [José Nicolás], Penaherrera, Borja y Villazó 8 Aprobada el acta de la sesión anterior, se dió lectura. de De ole: o. de los Sres. César Vicente Polit, Benjamín López, Abelardo. RS, do Maris gnd Ricardo Paz miño, uis P. bn 2 380 ql 23 E 0 e E AE 3 y: 5 po a] FD a la) RL el 5 a E [e] ¡cp o paño o e + [a] A ta e o Sn sed 4 E EE Y E monos bi Sn. e <> por la de aa entic” elos oxámenes de: len y cia Constitucional y Derecho pepa rendidos en Guayaquil. E e n seguida ES q en O a e la Facu nte E laa sob citudes de eros viado; la Facu de disp e Polit ros los « de reci A Sesión del 26 de octubre de 1893 : 7 ] PS el acta ta de la sesión > anterio or. No concurrieron OS e Dre y Campuzano [Juan de Dios].—El 5 ecano manifestó que se debía proceder á elegir la persona que había de pro- ponerse al H. Consejo General para, Profesor sustituto de Derecho Canónico; porque el Sr. Dr. D. Juan de Dios Campuzano, había obte- nido licencia por dos meses, y que ol Sr. Dr. Aurelio Villagómez la- - bía estado haciendo las veces de este Sr., desde los primeros días de go taría del Consejo EA de pt áblica. No 93. o 26 de agosto de 1893.—Sr. Decano de la Facultad de J urisprudenciar Por orden del H. Consejo remito á US. anexa al pac aca la sa- 78 Volta presentada por el Sr. Dr. Elías Laso, en la esión de 22 de los - corrientes para que se sirva dar el informe. respectivo de la Facultad. da a US. ae ces ps A á US.—Leonidas Pa- 3 cata Ho a H Hei que . US. tan Ca : da se 2... eclarar texto para_la eeseñanza paa los principios z e Legislación y para la Legislación civil, las Lecciones alo an que pe publicado en los “Anales de la Universidad” y la “Re- + vi stas Ecuatoriana o no FO una 2 que pudiera servir de tox- 109 esta minteria uy extensas, va t a do 8 y Central del Mondo de 00, —Sr. ¿e D. Elías AS Ene Administra- a esea vivamente, nto, que Y jemplo de dada y uccotai dado deque el "medio mk ás eficaz para e soli sería, el que el H. Consej as A pe E ebidas por los Sres. eiii Vela y Lio Falpo Becas y od e revisar los respectivos documentos se declaró en aptitud para optar al grado de Licenciado á los Sres. Eduardo Arias, O Toro Funes y Francisco José Urrutia. Con lo eual terminó la sesió El Decano, CARLOS CASARES. J El Secretario, Manuel Baca M. de Sesión del 29 de noviembre de 18935 Instalada con los Sres. Deskoe: Laso, Campuzano, Borja y Vi llagómez [Profesor sustituto de Derecho Canónico]. Después de apro- rel, ión anterior se laró - a previo exa de los respectivos expodientillos presentados Se e lo8, Aa icitantes. go: o se e dió. lectura E los siguientes oficios o irel da | eneral to, en sesión , del 9 del corriente indi ique FACULTAD DE MEDICINA Sesión del 21 de abril de 1893 y : P ué DE con >alibuid SN a eb: Decano, Barahona, ELA an AErAO , Silva y Echev Addon Cas illo y Den el F. Eusció debiendo Aa que pá Ar mo, obtuvo sels yotos aya y uno o y que fué reconoci- Sr. Profesor de Farm acia, é á quien el Sr, Decano folicitó por su pa- el Sr, Decano que Sada “podía informar re pecto de la organización del Comite Nacional Ecuatoriano, que bin de ponerse de acuerdo eo es miembros del 1. Con ngreso Médico. In- nacional a, porque el Supremo Gobierno, aún no había “contestado el oficio que-le Aid, consultando la manera cómo había - de. procederse, para nombrar de miembros del us aa Comi ité. as . Sin 1 más terminó la sesió : a Decano, Esvquier, Musoz.. E El etario, Monue Baca mM. 'enas e se Po aut a y no 20 sólo la de Santo iS se accedió al deseo del ij pa E: ia A E, e ma, por oficio do esta fecha, me pide que rogabo do la Facultad de . Medicina, un informe sobre si la. conservación de las pS de ja- -—bón dentro de la ciudad, es perjudicial á la salud pública. En esta virtud, me diri rijo á U., esperando que se servirá hacer ¡ano tal informe, | do más pronto que sea posible.—Dios guarde á U.—Mariano Aguilera” tada la opinión de la Facultad, se es que es perjudi- cial haa % olubridad pública, la conservación de las referidas fábri- cas dentro de la población. h Sr. Dr. Hodrigtez Maldonado, mani- | o que la Facultad resolvió este mismo asunto, haceunos veinte ño a esto terminó la sesión. El Decano, EZEQUIEL MUS 02, El Secretario, Manuel Baca M. Sesión del 2 de Jugelo de 1893 Abierta por el Sr. Decano, con asistencia de los ds Drus. Ba- rahona, Egas, Rodríguoz Maldonado, Ale Echeverría y Casares... Después de leer y aprobar el acta de la sosi na orior, se dio lectu- Ta de los siguientes informes que fueron aproba ; “Sr. Decano de la Facultad de Medicina, EE : — Vuestra comi- sión “nombra da con el « E de informar á cerca del sstado € de ea 4 EA E Eu A E á 2 ES O D O 3 pa] 5 EE ee > “q tz =] Q G o E 7 o ES da á car, pe ha Ds La rmacéntico cos iq de su pi nalos o di spa habidas. que o al Sr. papas yori la de meré e ente en la categoría de Farmacéutico de primera clase. El sen análisis, no ha revelado ninguna impureza en las drogas que se exami- AS AS y el ramo de especialidades se halla en las mejores condicio- Bes de aseo y buena conservació ES gs "Ba E pr O aa o a Za . E $3 58 el 5.2 25 pa 5 (el ás | . O q») 119] 50 :xÓO 3 un E Ea o ed O. e. a 534 E as (e e o Dm. e REL PRELEDO O equio de la verda | y del “porsonal. e dispobsabl í Í Une es dios o obstante, se nos ha ARES cidos My Po E h O e ES EBOHATÍN de. PE e sinnelas: : paro al Sr. Farmacóutico no está en el dont sino + por las mañanas y las noches, infringiendo así con las ordenanzas. dadas á este respecto. E En la Botica Inglesa, se nota el mismo aseo y buen arreglo que en las anteriores; estaudo los medicamentos perfectamente acon- - diel lonados para su huena conrervación y no encontrándose porel. análisis ninguna citaida de mala calidad, notamos sí la falta de la antipirina; pero el Sr. Farmacéutico nos enseñó una SES que pe , tentizaba la próxima llegada de la mencionada drog; Por último la Botica del “Pichincha”, está Eee de medica- od de buena a ire y en los que el análisis no ha descubierto ureza. Se encontró empero, un residuo de cloroformo impuro y o separó ustiata mani del despacho; sin embargo, Pes fras- A de cloroformo lo contenían pe amente puro y de buena cali- dad. Permítasenos indicar el deseo que vuestra comisión ptas pap - de que los utensiilos del hogar y del despacho, estén más en armonía con los perfeccionamientos ” varas modernos. Di e o ad pl Cats EE a. pd yes ea] par] (ss) sl E D O =S B a] Y p po S 02] (92) ¡a o => (99) "ej pS As Sp D ecano de la Pácnltad de Medicina.—ElS Sr. tenian Ge- : E lees de Policía en su oficio del 25 del mes, que acaba de espirar, pe 38 gido á US. para dera mio col de la Vosieé Fasultad de Medicina, | ice lo que pedos á continuac “Los vendedores de artículos de | 100, duermen en e mismas tiendas casi en eontacto nan. los s referidos artículos; “se desea saber, si las emanaciones del os para los consumidores; espero de US. que en beneficio de a pública, se sirva, des a : 01 a unta Mé : dar su dictamen á este O indicando al mismo pis cet me- idas que ¿la Policía pueda to n eros Jas Dogo astar aci resadas en la p uficie ( doblemente el aire encerrado en dichas u e el Sr. Intendente enel ya Ao e que fácilmente se descom: nen e $ ca e á US, ol Sr. Juez de Letras. del a Provincia AE diñdbli, uesto ny Sie es fácil dis - 1Omanía e la s Soo ada; y por lo mismo; E - ta de una monomanía homicida las aplicaciones prácticas, que do ella pudieran hacerso, mo A Eo sentar las tres proposiciones siguientes, para que US. se digne some- terlas, al aa a ela corporación en que preside 20 s preceptos de la Higiene Pública, han de ser observa: - ES dos con Nuaross essoliad: indudable es que cb ein de una. manera absoluta, la e ostumbre de dormir on udas en donde sé otrece al consumo fbico;e sustancias peas blandas. húmedas, : porosas, absorbentes; como carnes, quesos, panes materias grasas, E farináceas. : 21 Esta prohibición no ha de ser tal, si se trata de uno ó dos. Co individuos que viven en habitaciones de bastante capacidad, y en las que venden cortas cantidades de sustancias alimenticias 6d dun ras, compactas, secas, poco alterables; como mngo,. maíz, Aereas, e Jol, lenteja, du* il 3 El rigor de la a debe estar en razón compues ta di recta del número de las personas, de la cantidad -y alterabilidad las es é inversa de je extensión de las tiendas y de la a facili- CE dad e 20 0 eden ser vendidas. e Jo n de que sus disposiciones en n el caso de que s so trata, con tal tino y sagacidad que lleguen á ser. obedecidas, pe con aa do, á lo menos sin a vinguna y sin causar lo menor e Quito, 2 2 de j Se de Es Miguel Eo De elccto dedo cuanto se e expresa « en el primer pul fácil distinguir. Le nc la existen: Observación asi de y dilotada dl l paciente, E E a A ina da que existe una monomanía razonadora, y que el ajóla que: me -padec», se conduce bien en lo general y raciocina como los demás hombres, hasta Es se le habla de su tema. (Mata, Madina Legal tomo 2* pESiLAS 36). 32 La respuesta correspondiente al tercer punto de la consulta debe ser afirmativa; y para apoy rarla, sería suficiente citar algunos de los casos que se leen en las obras de Madicina Legal. De entre ellos citaremos uno sólo por su seme, Janza con el suceso de que se trata: “Un marido se imagina que su pt Le le o traición : pa él es un oval el primaro que se acerca á su major. ...-.... ó men- - tado de la idea de que está va á abandonado, dar aha la dede pa- ra entregarse á los brazos de su amante; tenía la costumbre de colo- Se junto á ása cama un cuchillo para herirla cuando intentase marchar- se. Una noche estuvo á pique de estrangularla, otra la hirió en di- des: pliss asando ya su manía á obra as, fue e preso, y en vez de rin manifestó vivo sentimiento de no haber tenido una haber muerto á su mujer”. (Correo fráncés, 25 de julio de 1824). A parte de esto, ¿quién al presenciar la sangrienta : Joer deserita en ee pregunta, no exclamaría: el Pa es un oco? de Para conteo al último de los puntos Said de un ÓN afirmativo, séanos permitido preguntar ¿si los espectadores de esa escena, al saber que aquel protagorista tuvo un acceso ide locura - tres años antes de cometer el parricidio, no. Se ecc «más convencidos -— de la verdad del juicio que á cerca de e babían- formado? De lo - expuesto, bien pre deducirse que el crimen que ha dado origen namente preside, fué al resulta do n. ACOSO e monomanía. homi- ra ld 2 de junto de 1893, ac Ega: La co msulta é á qe se refioro el ae pe io 24 e ha: sido re= . Jue de [a] de a: eu Oo E pa 3 ey | E Le 5] Y > Oy Se + 2: Ed Pe E. ES “u 28 120] o E a pa qa, > Of FS ON ea que se le de por ponte esa ante o ein : E o ies, que la causa encomendada á mi defensa es tan delicas. $ en un error irreparable, cual sería la pena á muerte 1 impuesta ó a, 4 quien lo ua por insano 5 irresponsable de sus acto e Cualquiera siii en el p : Juez, "onalquiera descuido en. el. defensor, agravarían. muestra e pon cie necia; harían reos de una ras quirir. certeza esa E o AS tros. ó cua, la consulta elevada á la H. Peon de Medicina, en que US. dig- 4 | UNI VERSIAó E a AVE na asesinada; el ocuparse de PS en lavar y mudar el Sl formar la camilla para conducirlo al cementerio, todo con la mayor . , : ta, É Aer tada y confesar llanamente el crim en sin tener ni reniorda hentode añadiendo que el móvil único habían sido los celos; si todos estos he- | chos edad monomanía en el que ha cometido un asesinato. Si o que la verdad de la conclusión anterior, se ro- Ia más, 5 se cines ma en e que el matador había tenido un acceso de locura tres años antes; y si dnrante su enfermedad tenía A fija de que su esposa le era intil, Pido justicia €*—José Pe- Se acordó que para saber á qué atenerse respecto de la invalidez dea del Capitán Pedro López, se ps el interesado en este ese. E para que sea reconocido por los Profesores de la Facultad. a in más terminó la Aeon: RS El Decana, EZEQUIEL Muxo, El url; Manuel Baca x Sesión del 10 de juli de 1893 And Tustalada por el Sr. Decano con asistencia de los Sres- oa ¡Barahon q De Mis Maldonado, de Silva y erat no con- guel Egas | | siguiente oficio: —“ Decanato de te ) de julio de 1893.—Sres. Prafenoti es o le mi parte, y si sólo por la grand ndo Dex Decano : de la. Facultad « de ele a, opt tan. tan honrosísimos nombra: ñas da Te. $ + BOLETÍN La Fac cultad A admitió aa renuncia, por creerse honrada en ser presidida por A. Terán apto para el Grado de Licenciado y á la Sra. Emilia A. para el examen general de es. Con esto terminó la sesió El Da: E: Muñoz. El Secretario, Manuel Baca M. Sesión del 27 de julio de 1893 Abierta por el Sr. Decano con asistencia de los Sres. Dr es, -, Egas, Rodríguez Maldonado, Cárdenas, Silva y Casares, no concu- E cas e Dres. Barahona y Echeverría, el último por estar e duelo La Js —No se peto e en sta. la ne rd la Sra. Ea po aos 03 el Sr, Dr. Muñ “ ados de respectivos donados: se declaró al Sr. za 38 UNIVERSITARIO e 73 Sesión del 18 de octubre de 1893. - Presidida por el Sr. Decano con asistencia de o dede sé Rodríguez Maldonado, Egas, Echeverría, Silva—No se apro acta anterior por ser ocasional la Junta—Verbalmente mántlod el Sr, Decano que pa un oficio omo E ar Ñ . Sr. Ministro de in más terminó la sesión. 3 El Decano, EzequIEL Muñoz. El Prosecretario, José Bolívar Barahona. A Sesión del 30 de octubre de 1893 Presidió el Sr. Decano y asistieron los Sres. Dres. Bar: ahona, no Rodríguez Maldonado, Egas, Echeverría y Silva, Leida y probada de: el acta e sesión precedente, se dió lectura pad siguie ente i informe: A a están as constante mente cagó individuos y; hee . yor Ap sí son enfermos. - o ao nó adiera añadi se aún : aún el de sh Aso quo oría de construir un ma Putas rada con marc ido a comisión es estuvo, | E A BOLETÍN mitad dela altura de Ichimbía observó dos localidades muy ade- cuadas para la edificación de un buen hospital. La una en la parte en que termitia hacia el 5. la hermosa planicie en donde existe la casa del Buen Pastor; y la otra en el plano que se extiende desde ' _de la Universidad Sres. Dres. Rodríguez Maldonado y Casares, co- - Tao miembros de. la Comisión nombrada entonces por US. con el mismo fin que la encargada de dar el presente informe —La segun- 1 mu- a suave, para el e úmero d 1 de que no esté ital AS E s y conti úuas Sal peratu 6 as variaciones, y los vientos C Dado caso de edificars ¿OOS LO : á mundi se e hacía, al exigirle tenazmente informes que: no se oval sd electo, Sin. más terminó la sesión. _El Decano, Ezzquiri Muñoz. da El Prosecrétario, José Bolívar Barahona - FACULTAD DE CIENCIAS Sesión del sin de abril de 1893 , ON Es so 4 . ria el Sr. Decano y. “asistieron los Sres. R. p- Sodi rrera, Vivar, Sandoval, Espinosa y el infraserito. Secre pués de leer y aprobar el acta precedente; declararon E ES sa fan : - M. López, en aptitud para randir el examen. necesario para obtene el diploma de Químico Técn uds y como no hubo otro asunto e en 4 E terminó la sesió EN pes E Decano, MiGuRL APELARDO. Boas. AN A S El Secretario, Manuel Bea 3 E SS a Sesión del 19 de sai de 1905 > ES los Sres: Decano dE P. Sodi adiro, ERA lor erz qa Espinosa y el infraserito Secretario 4 No asistió. Etnia el acta de 1 colón ani APO E 2 ue nombre | para su: ustitut , de su clase E, s E. que. también so, pe del. : asigna a ra | BOLETÍN y Sesión del 19 de octubre de 1893 La instaló ei Sr. Decano y asistieron los Sres. R. P. Sodiro, so ya, Herr rrera, Vivar, Espinosa y el infrascrito Secretario. Leída Omida el acta de la precedente sesión se sometió al despacho Le solicitudes siguientes “Sr. Dee dida la co mp. eta escasez de mis ios pecuniarios, hacer los estu- dios os ds oq al grado de Doct tor en Cien as. En “que me he dedicado: cuyos certificados acompaño. Siendo tan redu- eido el número de los que se han graduado en dh Facultad y con- fiado en el interés que US. manifiesta por la instrucción de la juven- tud, espero que se me concederá esta justa petición. Pido qe des : : adjuntos cor rg guess me sean devueltos, Dios guarde á US.— do M qe “Quit octubre 19 de 1893. PA Dias de la Facultad de A Ciencias. «—Conoe iendo la importancia y ana de las Ciencias Fiísi- Cas y Naturales, y siendo por otra parte muy pocos los que se dedi- can á su estudi lo, el Supre emo Gobierno, rá, la feliz idea de coadyu- var á los j jóve nes bado, uisieren Sl dicho poo co siguie endo nee ede erm béca; pe por mi part e condeno que JE e cdo se requieran. Además el áltimao € e pati cursé ya el pri- mero de dichas Ciencias, como consta de 198 certificados que en caso De Becesario, Pe el honor de p a los restantes solicito la beca que está poble Estoy vbmoncido de que mi petición ser será a Y se me concederá lo que solicito. — ¡Se accedió á ls, lo pedido por los solicitantes y se dispuso que el Sr. ec oficie al se de la Junta Adwinisrativa Ago Ni se. acindios 'á e Farmacia, antes de graduarse rdó E po paa Profesor sustituto de Mialncia y y e Boer se había. ausentado por tiem- nó que se ponga este p Ge cn ns de Detección, P ticular en conoci- Pública, para > ee ve- $ Terán, porque el Sr. Decano ano de la a cre nr Por los documentos : e — UNIVERSITARIO PA tallados de las materias que han de enseñar perO el presente cur- so escolar, para que se publiquen en los “Anales”, después de ser discutidos y aprobados por la Junta. | n mas terminó la sesión. El Decano, MIGUEL ÁBELARDO EGAS. El Secretario, Moca Bab M. —_—— Sesión del 8 de noviembre de 1893 Instalada con los Sres. Decano, R. P. Sodiro, Vivar, Herrera, Espino, Batallas dare sustituto se Geología) y el 'infrascrito Secretario; faltó el S LLO Leída a y aprobada ¿ER a de la sesión anterior, se acordó que Aseo de los ramos de las materias de cocos a pr se hen sb - Bat mos Jon n esto se terminó la sesión. El ce MIGUEL ABELARDO EGas. El Secretario, Hal Baca M. FACULTAD DE MATEMATICAS PURAS Y APLICADAS e Sesión del 17 de bo 1893 E P, resida po abeza de Vac h Los parao de la Paca Politécnica, trasladados al Protector 8 do Católico, son los siguientes ed “Gran torno de acero con tados los útiles para el torneo y forma- - ción de tornillos, gran cepillo y sus útiles, taladro con sus útiles, todo : para trabajar hierro y acero. ué aprobada la Senicaa moción del Sr. Flor, con apoyo del Sr. “ Velasco: — “Que se se pi . Consejo General de Instrucción >. blica E on e un poi emplea do, Ayudante del Gabinete de Geodesia Mecáni rquitectura; y que además se encargue del ne buldado de los Ebros Ml a Facultad”. En esta moción salvó su voto - el Sr. Decano. Sin más, terminó la sesión. A - El Decano, ANTONIO SÁNCHEZ. a A El Prosecretario, José Bolívar Barahona. - Mus de Zoología de la Universidad Central del Ecuador. Quito e de Julho de 1893, os Se Secretario de la Universidad. x su roda e loros as pee el Museo a dee due ten limiento de lo orde- : DU. en lá AR del 7% julio lo del poo año. a Dios Lo á o. — Vicente Ortoneda, UNIVERSITARIO : 79 Xx INVENTARIO DEL MUSEO DE ZOOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE QUITO Esqueictos. Homo sapiens, L. a Cercopithecus ruber, F. Cuv. Africa. lycetes niger, (Geoffr.) Wagn. : add marmota, L, - Europa. Poo vitulina, L. Groelandia. Cervus aequatorianus, Bootrkes () Equus caballus, L. > + Capirus villosus, Wagn.. | | Phocaena communis, Less, Europa. re giganteus, Le ES Australia, Botrogerys jugularis, Der. E E va Stuix flam es á OS: Europa. A Sarcoramphus. condor, Less. | nd a Buteo peta, Less. e : da E ' truthio ca Africa, - Anser cineren A ) Europa. 4 o canus, | q lestudo graeca, de E e Pe | a podian Merr. | EE orienta. o Secta laps, Boetzkes. (?) a : Csyrinas carpo, L. E e oe Ea o ES, - BOLETÍN. Myts niger, Gonftr. y Cebus capucinus, L, _Dasyprocta aguti, Wagn. y Mophitis so Geoffr. Janis as , var. familiaris, L. Felis concolor, Ovis aries, Dicotyles torquatas, Cuy. O tetradactyla, L. egamos aquí el labia superior de un Pristis antiquo- rum L. conocido con el nombre de “pez sierra” y una vértebra muy voluminosa que se ignora á qué especie pertenece. Hay tres fetos humanos, uno normal y dos monstruosos. 1. CLAS. MAMÍFEROS. i 1. Ord. Cuadrumanos. | : Fam: Catareháni, e | | a : a a Pithee rus, Geo o Gynocep hala Sp al Selina (E) Wagn. Africa. Uycetes, presea Kubhl. othrix Homboldti, Geoftr, Atalos ein F. Ade Cebus sii, Esottr.. «y Xatue ag eS : | —Chrysothrix selurea, nj e Fam: E pitheci, Geoffr. a UNIVERSITARIO : 81 4. Ord. Roedores. Fam: Seiurina, Baird. Sciurus vulgaris, L. Europa. ») aestuans, L. griseicaudatus, Wagn. ,», variabilis, Geottr. | Arctomys marmota, Schreb., Europa. Fam: Murina, Gerv. Tesperomys sp. Darwin Wather. (?) irvicolina, e [ypudaeus sp. (quitensis, Boetzkes) (?) Lystrichina, aetomys e us, Gray. : ercolabes prehensilis, Brandt, - Brasil. aviina, Waterh. avia cobaya, Schreb. oroctina, Waterh. nl cede agut, agn. Dactylomys typus, 1s. Geof£r. Echi 2 hovn rridus, Boetzkes (?) Leporina, Waterh. Lepus cuniculus, L. Fam: a E HE A Fam: PRES y 2 OO Fam: E Fam: 3 42] Fam .. 5. Ord. Carnivoros. Fam: Folida, Biz. | id o e cconión, La E A concolor, L. Fam: Canida, Wagn. EA Canis ¡a var. aricularias, L. e _Azarae, Wied. E a: - Mustelida, Wagn a E o E Gray. E $2 BOLETÍN Fam: Ursida, Wagn Cercoleptes lloros TL Nasua solitaria, Wied. Ursus ornatus, F. Cuy. A »» arctos, L. Europa. 6. Ord. Pinípedos. Fam: Phocina. Turn. Phoca vitulina, L. Groelandia. A 7. Ord. Proboscidios. Fam: Elephantina, | : 4 E E ephas africanus, Blumb. Africa. S. Ord. Rumiadores. Fam: Cavicornia, IL. > vis aries, L. var. caniger. tilope cervicapra, Pall. Africa. Fam: Cervina, Gray. Cervus rufus, : j antisiensis, d ibigu Fam: Tylop oda, TIL Anchenia lama, Desm. | 9. Ord. Multúángulos. Europa. UNIVERSITARIO 83 11. Ord. MHarsapiales. Fam: Macropodida, Ow. acropus giganteus, Shaw. Australia : Fam: Scansoria, Ow. Didelphys Azarae, Temn. A sp. canerivora? Gm. . E opossum, L. Antillas. a murina, L. 12. Ord. Monotremos, Fam: Monotremata, Geoffr. a Echidna hystrix, Cuy. New Sonth- Wales. _———— 2. CLAS. AVES. 1. Ord. Psittaci, Sund. Fam: Plictolophinae, Bp. Plictolophus moluccensis, Gm. Molucas. Calyptorhynchus Banksii, Vig. et H. Australia. Sittacinae, Finsch. | - Sittace Araucana, L. Conurus jugularis, Cast. 5 Pavua, Bod. Fam .. A icterotis, Mass. Melopsittacus undulatus, Gould. Enphema chrysogastra, Lact. Platycercus Pennantii, Bod. rnis docilis, Viell. ch11, na E Decio Fam: Fam: : Capitonidas, Gray. -Capito Galbulidas : Alcedinidae, Bp. Upupidae, tala ra Chrysotis furiosa Bodd. ercenaria, Tsch. Pike gra a Trichoglossinae 'Trichoglossus ea Bp. Australia. 2. Ord. Cocevges, Sund. Ramphastidae, Vig Ramphastus calmcabtas, Gould. pia Sws. Pteroglossus flaviros oi Gould. 5 castanotis, Gould. Andigena Iaminirostris, Gould. ras. , Gon —Anlecorampus a ns Boias.. haematopyg1us, Grontd. etragonops rplhadas Jard, 1wcier, Lafr. , Gray. —Galbula to Spix. - Trogonidae, Gray. Calurus auriceps, Gould. | ] stata, SI en Chisreera americana, En AS p- O Alcedo ispida, | Europa. | rs, Lendh. UNIVERSITARIO. Só 4. Ord. Macrochires, Viiz, Fam: Capriml gidae, Gray. : tteatornis caripennis, Gray. Fam: aran Gray. ; : as apus, L. z : Europa. de Chaetura dee Selat. ds | Fam: Trochilidae, Les o Existen 110 indiócos no detemiilados. . 3. Ord, Passeres, Nitz. Cotingidae, Sclat Cephalopterus penduligos Selat. E cnias cn es Ts Bras talas Selat. : Plibalore £ rie Viell.. >> Brasil. upicola peruviana, 1 th. ! sanguinolenta, Grould.- Pipra deliciosa, Selat. RA 3, aureola, L. 0 Brasil % flo cauda, Spix. ES E des bra do Licht. y striolata, Bp. - Chiromachaerus manacus, Ampelion arcuatus, Lafr. 1 AA Late Anticorys iaa Selat. LA me in n Ys. "Teladiaies, Vi y il a dias Selat. a | 85 BOLETÍN a solitaria, Sclat. andicola, Sclat. Fam: Anabatidae, Cab. icolaptes lacrymiger, Sclat. a pia Lafr. As Sell Bymsllaie E ris, Lafr. » €legans, Sclat, mmulata, | Loptasihovara andicola, Sclat. Fam: Menuridae, Bp. Tenura superba, Day. Nueva Holanda. Fam: Formicariidae, Gray. amnophilus elbiuachóle Selat. Pyriglena Pp Gould. Pithys alberca Su Brasil. riptorhinus orthonyx, L, Grallaria ba o al Prey. y ruficapilla, Lafr. montícola, Lafr. 3 > ” Fam: Ploceidao, Sund. - Viduasirena Arica» Fam: Fringillidae, Sund ] -Chrysora mitris terca Licht. pinus, Boie. Europa, Enmberiza ctrinella L. A O $ us, L. o E Op. DS Fortalana L. - EE > | intermedia, Mich. y e Foral rubicilla, Pal. ES - Fringilla carduelis, L... e iS rra de po an UNIVERSITARIO Fam: Tanagridae, Gray. Saltator magnus, Gm. » Riefferi, Boiss. Buarremon pallidinuchus, Boiss, eN assimilis, Boiss, $ cetanids Du Bus. eucopterus, Jard, Oreothranpis arremonops, Jard, Chlorospingus atripileus, Lafr. Aa luctuosus, Lafr. > surinamus, Lafr. cristatus, Cm. Pyranga o L. By Loc Ramphocelus i orrnóRó As Compsocoma Da aga , et L, abilis, J ard: Buthraupis eta Sclat. ”i cucullata, ard. chrysopilea, Btz. (?) Dahusa bonidik Sel lat. Calliste Yeni, Lafr. c »» Cyaneicollis, Selat. » Trufigularis, nigriviridis, Gray. ra Vassorl, Selat Pipridea vontruclenie, Sclat. Tanagra frugilegus, 9 Chlorochrysa o hnontintja Bp p. Euphonia xanthogastra, Sund. nigricollis, Vielll. : Mnictiltidas. Gray 2 arula brasiliana, Lie Geothlypis semiflava, Selat. Brasileuterus ca ere Late, E semicervinus, Belopleza ruficoronata, Kaup. : Motacillidae, Gray. | Anthus bogotensis, Selat. Cayena. Brasil. Turdus gigas, var. albimaculatus, Btz. (!) 5» Iusicus, —viscivorus, L, IV Sialia Wilsoni, Sws. Luscinia philomela, L. Monticola peo L. Europa. a, Btz. (?) Saxicola oenanths, Bechst. O stapacina, Vieill. . An Eo Protséola rubetra, L. Europa. 0 Cinclus leuconotus, *Selat, oz am: Caerebidae, G Se Conirostrum rasés, Selat. Y sitticolor, Lafr. y “Diglossa pal Fras, ; + ndigotica, Selat. > bumeral is, Hirundinidae, Cab e etrochelidon cyanoleuca, Vieill. - Cotyle es 1e1ll. os Sela Am Europa. Ampelis : Musci EApidxo; Selat e ER osaltria bed. Rob. E : Australia. ius dele a Senegal. - Thryothorus nigri capillas, , Selat. SS _Campylorhynehus Sn Late. Fam: : Om dae, Cab. - E E UNIVERSITARIO $$ sericeus, Licht. 1, Daud. : hiras Froniálka, : Brasil. Hyphanthes Baltimore, Nordaméri. Cassicus Wagleri, Gray. Cassiculus Prevosti, Less. y eucoramphus, Bp. flavicrissus, Selat. Ostinops cristata, Gm. Dolichonyx oryzovorus, L. : Sturnella militaris, Bp. Fam: Sturnidae, Cab. turnus vulgaris, L. En ropa. Lamprocolius mauri Neo Acridotheres de cio Vieill. Malabar. pagodarum, Viell! India oriental. Fam: Corvidae, Sws. ucifraga Europa E Eacralas od al : Cyanocorax yncas, Gray. Oyaacitta furcos Bp.- roleuca pileata, a pe Pica dai, ay e Paso 4 E Corvus corax, Europa. 6. Ord. Raptatores, Eli. CA Fam: Strigidae, Leach. OA RE: trix flammea, L. 6 Europa. e ” unctatissima, ray. és : : 3) sidad L. ; Europa. : ” pi dois Cass. pt Begira cunicularia, Mol e Glaucidi um ferru rrugineun, Selat. artl e E OE atratu > Baind | Sarcoraas condor, Less. a 4 pay Dia : Fam: + Milvago megalopterus, Mey. carunculatus, Desm. Polyboras tharus, Mol. Circus macropterus, Vieill. Nisues pileatus, Wied. Ictinea plumbea, Vieill. Harpagus bidentatus, Vig. Buteo vulgaris, Bechst. - a ab áhytnocehs ol et Licht. Aquila chrysaétus, Bp. Morphnus ¡sesbinngs, O Cuv. Sh Hlaliastár lencosternon, Gould. Hypotriorchis femoralis, Tem. 5 pe e Tinnunculos asta E spataverius, Ásturina mtida, Kau p- > melanoleuca, Seleg. 7. Ord, Columbae, Bp. Columbidae, Bp. e Co umba oenas, L. | si vinacea, Temm. 77 e sd emm. al En > el 5 5 E Geotrygon Bour dci Chalcophaps j Javanica, Gan. | a 0 S. Ord. Hasores, HI. Dd etrao urogallus, qa ón E y $ e > ” : o poa do q : de e Ss - medias a Ar 90 BOLETÍN Fam: Vabñids, Bp. S Vultur falbras, Gm. Africa Fam: Falconidae, Leach. Sud América. Europa. Cayena. Chile. Europa. - Australia. Europa. Europa. nad: pS 3 Ava. el UNIVERSITARIO f 7. 1 Bonasa silvestris, Brehm. Exropa. Lagopus alpinus, Nils. Euro Ortyx californica, Nordatnér: Coturnix chinensis, Gould. Filipinas. Fam: Phasianidae, Vig. g ophophorus impeyanus, Vielll, Ind. Orient. Phasianus gallus, L. Europa. $3 ollica) L. Europa. cristatus, L. EuroDk'. 57 - Gallus domestic cus, L. . Polyplectron bicalearatum, Gray. China. rgus AE em Sumatra. Fam: Cracidae, Crax A Temm. Penelope Els ; : aterl, Gray. y A Ortalida Montar a A erythroptera, Wag Fam: Tinamidao, G Gra + Nothura variegata, Temm. Rhynchotus perdix, Mol. 10, Ord. Grallae, Bp. Fam: Scolopacidae, Vig. : Scolopax AN L. : Europa. Mierócilamos ci Bp- Tringa pectoralis, Say. y Gallinago paladoss; pi gallinula, Gray Europa» Tringa canutus eS - Tringoides macularins, L. y poleucus, S Totanus solitarins, Wils. Et >» Pd Temm. ) Europa. TISS. e Cambet tta aos Es; Qm.--. Glottis melanoleuca, Gm. Vumenius, Op. Ao ot cra Sk lio Vial L A Iimantopus n collis, V1€1 Fam: Charadrisdas, el 2 Oedienemis crepitans, Tem. E Vanellus eristatus, Mey. E ic! sob. BOLETÍN A ' Ardeidas, Leach. E Air cinerea, L Hiaticula minor, Kú p. torquata, Lrray. Cursorius Daldd Latbh. Glareola pratincola, sed : Chion barr Gray. dae, Bp. oidos rufoollis Schleg. Rallus aquaticu »” Semip abona Selat. Porzana ie Leach. rolina, Baird. Gl chloropas, L. >yga rc B: Gra ae, Gray. E a ep Bechst. ? 11. Ord, Ciconiae, Bp. Europa. Europa. ” a »” Eo Europa. Europa. Europa. Europa. Europa. Europa. A a A y A E UNIVERSITARIO e 12, Ord. Lamellirostres, Cuv. Fam: e e ei Gray. hoenicopterus ruber, L. Algeria. Fam: Cygnidae, Bp. | ygnus olor, L. - Europa. Fam: Anseridae, Sws. -Anser bernicla, Bp. Europa. Fam: Anatidae, Sws. : ¡Anas boschas, L. E Europa. Pb L. : AS 5 Crecca, a, b. ” y sartil Pall. Africa. ,» tadorna, | Querquedula strepera, Mac, Europa. ” sp- + A he Aix sponsa, Boo. ) Nordamér. irina moschata, Flemm. | -— Fuligula eristata, So SAA, Europa. Fam: Erismaturidae, Gray. : Erismatura ferruginea, Ent. Fam: Mergidae, Bp. ] e NO Mergus Bergar Er bé AE Lp Merganetta Cad Gould. E j E 13. Ord. e ieclenerd daicrás 1h velecanidae, Baird. Pelecanus fuscus, Li | aa ulidae, Baird. s io 0 Y Sula bassana; Gray. E Propio . a cda Bp. TOCOrax Carbo, Dum. E rs E . . ¿se >Ey o higo) de NI 14, o£d: Longipennes, , Cura O pe BOLETÍN E 15. pa Urinatores, Sund. Fam: Colymbidae, Deñch: olymbus septentrionalis, L. Europa. Podiceps eristatus, Lath. »” minor, Lati Fam: Alcidae, Vig. 4 Mormon fratercula, Temm. Europa. Uria troile, ” | L. | Mergullus Alle, Vieill. Rd Spheniscidae, (Schleg. ) Gray. 32 Spheniscus ra Schleg. Nueva Zelandia. y 3. CLAS. REPTILES. cs | 1. Ord, Chelonia. es Fan: her dae, Stranch. 4 estudo graeca, ' o te Sehw. rus serpentina, Dum. a ldlosuidas, a ] Chelonia cao Sc ho. « Zidemods tros indivi duos no “determinados. Europa. Madagascar. 2 Ord. Crocodilia. ! + Aleida A Alliga A 2. UNIVERSITARIO ' Y A, Ord. Ophidia; 6 ejemplares disecados, y E 6U que se conservan en alcohol. Ninguno determinado: A 5. CLAS. AMPHIBIA: 4 ejemplares disetados y 80 frascos con individuos no determinados; 6. CLAS. PISCES, 1, Ord. Acantopterigii. Lophius vespertilio, E Lutjanus gymnocephalus; Lacép: Sparus salpa, Dactylopterus volitans, Ls. l abrus communis, Li. Trachinus draco, L. 2, Órd, Malacopterigii ¿bdomiñalés: Esox lucius, L. : z de E A p- Ord. M. *.. pt .. sub d Pleuronectes limanda, L. ) ¡ 4. Ord. Malacopterigil apodos ss - Murena anguilla, Ham. + conger,L. Optrisurus ophis, Látép: 5, Ord. Plectognai 0 Dilo a. e BOLETÍN Ostracion cornutus, L. » quadricornis, L. $ cubicus, L. 6, Ord. Lophobranchuii. Sygnathus acus, L. 7. Ord. Sturionides. Acipenser sturio, L. $8, Ord. Selacii. Pristis pin Costa. Squalus canicula, L » Carcharias, Riéso. 9. Ord. Cyclostomi. Petromyzon marinus, L. Más 2 individuos no clasificados, as y 32 en alcohol, tampoco determinados Continuará. UNIVERSITARIO 97 CUADRO de los trabajos ejecutados en el Rectorado de la Univer- sidad Central, en el año de 1893 á 1894. OFICIOS: E A a o 15 Al Mosa de a Pública 5 E E »” ” ” o cs o da da ee Ea o PS ” ” 5 Obra Paba 2 Ss Dion. A A E 36 a A A A Al Sr. E A O E TS ON 32 A varias aaa y EMPloadon. o os ata Lt 48 DI e E 16 CIRCULARES: Dios ci Decóos A a p ] NP A A e a A AO 147 a ooo A O a o a ES a Boletas de tribunales. iaa A a A da - Menciones A a 36 Boletas de matrículas A A A A e ” » €xámenes y grados O a e ; : Total 1.398 Mos BOLETÍN > Siete sd, id. de Me sa ¡AA Epica rales RESUMEN de los Apejos reads en la Secretaría de la Universidad Central, durante el año 1893. E en potetado cuatro actas de la la Pue de Filosofía y Li- a o METE A A ia e O 1 a RO E A IA E E A ...-..-.- Siete id. id. de Cinco Físicas y Nat UA 39 Se han antorizado cinco los de Bachiller en Fl sofía.... Diez de Licenciado en ir a A Pess a 1 ¡uatro de id. en Farmacia A A Cincode id. ón Medicinasoo conos ad e id. en Ingemiatura...... A e A s de Doctor en Jurisprudencia... ¿ Uno de id. en ma a A A Uno Apo ee A osámenes prácticos e los « puras en Medicina res exámenes generales. de O E Pero dele prueico de a rial id, — de Abres máticas Ps y Aplicadas e e RrRaruaroni SL. A y e jad AA UNIVERSITARIO AE" $ Se han sentado cincuenta y ocho actas de exámenes de la Fa- 3, di 4 Simancas E han veyisado las “Anales”, por haberse 9 suprimido el a e Aujaistrador de este Vacio 100. li A cu de Jurisprudencia... ......- E 58 Id. id. 1d. Eolo de la de Medicina....... Lia MO 20 Id. id. id. treinta y una de la de ng O a 31 Íd. id. id. nueve dela de Matemáticas......oooooooo=oo... 9 Id. id. 1d. diez y seis de la d e ilosota y Literatura.-....-. 16 Id. id. id. treinta y tres deca A A IA 33 Id. id. id. ciento sesenta y dos partidas de matrícula ed 162 ld. id. id. doce actas de posesi ¡ón de cátedpas d otros destinos 32 Buiés es 341 Se han exp edido cinco títulos de Bachidr,. 0. rain 5 1d. 1d a Lo a, OS 2 did 4d seis de pco NS Pe A Id. id. d, ocho de Doctor 1300. in 8 «1d. id. d. treinta y sies o diomas de pa honrosa 36 Id. id. id. setenta y seis e premigs.-.-...- 716 Bla. id trescientos buno: y dos comicas de exá- E ol A a a duo Id. 1d. 1d. e to sesenta y dos ea. pea e matrícula 162 1d. id, id. diez y seis coplas de 1d E 16 1d. id, ju. diez copias de informes. ......-=:--- Ed 1 Id.id. id. cientotreinta oficios á á di rsas porosa. e O Id.id. id. pes nueve oficios dirigidos por los Sres. 30% , Id. id. 3d oie plas de iñvali den 2. 7 lid. id trescientas noventa y dos "convocatorias para S Juntas de yá Facultades..,-...-->> dal Id. id. 3d, he Ar setenta y cuatro convocatorias para 5 1d. id 1d, doscientas setenta convocatorias Ed exá- pa A io —— 29 Sins. Tes A: torianos en ved de los an que se le remitiesen. E Quien, aceptando esta excelente manera de enri- y o sus pdas e QUISISs€ un determinado ejemplar. od em v. g una ornitológica, etc... diríjase al A : ; os Rector de da Universidad Central del Ecua- Quito” etario de la ná MET versidad. Central. del LOS ANALES DE LA UNIVERSIDAD se cCanjean con toda clase de pu: blicaciones científicas y litera: rias. También se canjean colec- ciones de éstas, con colecciones de los A nales. Para todo lo relativo á los Anales dirigirse al Sr. Dr. Ma- nuel Baca M., Secretario de la Universidad. VALOR DE LA SUSCRIPCION Suscripción adelantada por MA Serie... B 2.40 Serie X Febrero de ¡894 Núm. 67 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE QUITO SUMARIO: LECCIONES ORALES DE LEGISLACIÓN, por el Sr. Dr. Elías La- s0.—CRYPTOGAME VASCULARES QUITENSES, por el R. P. Luis Sodiro, S. J.—TEORÍA DEL EMPUJE DE LAS TIERRAS Y DE LOS MUROS DE CONTENSIÓN Y REVESTIMIENTO, por el R. P. José Kolberg, S. J.—SERIE CRONOLÓGICA DE LOS OisPos DE QuiTo.—BOLETÍN UNIVERSITARIO.—NECRO- LOGÍA. AP | QUITO 10d IMPRENTA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL CARRERA DE GARCÍA MORENO e 1894 A See X. Serie X NA . ds DO E > “ Febrero de 1894 pe E Núm, 67 3% — ANALESDELA UNIVERSIDAD E : 1d ¿ LEOCIONES ORALES DE LEGISLACIÓN sd su POR ELIAS 1AS0, — Profesor Ace Uiivesiiad ' (Continuación. -V. el n? 54, pág- 7) a PARE A LEGISLACIÓN PENAL: LECCIÓN 1.* a enal; porque conviene fomentar o Conocie poo E 102 LECCIONES ORALES ¿eel tigos más morales, personales, iguales, divisibles, análo- gos, ejemplares, reformadores, tranquilizadores, popula- x res, remisibles, reparables y públicos que estaban en ar- monia con la justicia, las costumbres, el grado de cultu- ra de aquel pueblo y el modo de ser de aquellas socieda- des indómitas y de dura cerviz; sino que estableció ade- más orden en los juicios, magistrados competentes, fór- mulas convenientes, pruebas lógicas y prudentes, lugares de refugio para apagar el fuego de las venganzas persona- les, apelaciones y recursos, medidas preventivas y de po- tc, : -"licia, etc., etc ada se encuentra, dicen Rossi y Pacheco, en los filó- sofos de la Grecia antigua, en aquella época de civiliza- ción tan adelantada, de cultura tan parecida á la nuestra, que pudiera manifestarnos que los filósofos griegos fija- ron su atención en el derecho penal. Platón y Aristóte- les, que tan profundamente escribieron sobre legislación - civil y política, nada dijeron de la penal, pues la olvida- ron completamente. A pesar de que los griegos romanos profundi- AS .. Zarantodo lo relativo á la legislación civil y politica; así Causa de este olvido punible fué sin duda la honda dis- - tinción que había entre las diversas clases sociales; pues la de los filósofos, literatos y estadistas estaba d liado e pa % A di cut á su hi- . DE LEGISLACIÓN O >. 109" zantina se ocuparon de la legislación penal: sus trabajos se limitaron á la legislación civil y politica, descuidándo- se completamente de la penal y de la económica: estos dos ramos de la ciencia los dejaron para los modernos, y se dedicaron á regularizar el derecho civil; á formar los inmortales códigos que sobrevivieron al Imperio, y que han llegado á dominar en todo el mundo; organizaron y fomentaron el estudio del derecho; nacieron y se forma- ron los más grandes jurisconsultos; escribieron millares de volúmenes sobre la justicia y el derecho civil; forma- ron finalmente la jurisprudencia. > urante la edad media, aunque el catolicismo llamó E lación civil romana, y de las literaturas griega y romana, absorbieron todas las inteligencias; las cuales no yaria- ron de estudio, ni aún con la sacudida intelectual y moral que experimentó el mundo cientifico con. el descubri- a pero destructor y funesto principio del libre examen pro- | e clamado por Lutero en el siglo XVI. Estaba reservado | ta poesia: descriptiva; -las físicas; las bellas. 104 | LECCIONES ORALES: ¿ON impulso poderoso y fueron lanzadas en 'un ancho valle desconocido hasta entonces. Los primeros obispos, dis- tinguidos y respetados por su santidad y sabiduria, fue-. 10n los árbitros de las cuestiones civiles y criminales; aún. entre los gentiles, San Agustin intercediendo por algu- nos sectarios para que el Tribuno Marcelino no les apli- que la pena de muerte, habla ya de la necesidad de que las penas sean reformadoras. Los Pontifices establecien- do el sistema penitenciario en las cárceles de San Miguel; los Concilios dando fórmulas sabias y prudentes para 105 juicios, etc., etc., son otras tantas pruebas, otros tan- tos hechos que manifiestan el influjo benéfico del catoli- + - cismo en la jurisprudencia para conducirla por la nueva via ae la legislación penal. : Pero hubo tambien una causa concurrente. La re-. volución de Inglaterra y la de Francia condujeron á las . cárceles y hasta al cadalso álos reyes ó á los aristócratas, a los poetas, á los hombres de ciencia y hastaálos demás. Estas clases elevadas de la sociedad no había tenido has- | El 9) y poa pa) Lar] [e Q (49) NM po a (0) ¡0 O Un Gordo a c y progresado más: Guizot mismo, casi confiesa esta verdad al hablar del derecho penal, pues dice: quien creyera que los filóscfos menos devotos hubieran toma= - do de la Iglesia católica la idea de las penitenciarias 'y la - _ Nhecesidad de buscar enlas penas la cualidad de reforma-. LECCIÓN 2.* A $ LA SOCIEDAD TIENE EL DERECHO DE CASTIGAR SISTEMA DEL PACTO SOCIAL Antes de entrar en materia debemos adelantar un ar- gumento que es de gran peso en toda cuestión social, y del género humano. Los antiguos y los modernos, los. pueblos cultos y los bárbaros, todos, todos han creido te- vamos. la razón de e 4 la razon a LECCIONES ORALES - temas de utilidad y pacto social conviene exactamenteá esta cuestión; pero es necesario no interrumpir el orden aún cuando nos veamos en la necesidad de repetirlo que está dicho, más cuando al tratar de la legislación penal es indispensable investigar antes el derecho que la socie- dad tiene de castigar. - Otros y sin embargo todos ellos convienen uniformemen- . te en dar á la sociedad el derecho de castigar alegando, eso sí, diversas razones. Los partidarios del pacto social dicen: El hombre se sugetó voluntariamente á los castigos, porque renunció espontáneamente una parte de sus derechos para asegu- rar la otra, pues la sociedad fué formada por el convenio .mutuo de los hombres. Este sistema es falso ante la historia, falso ante la fi- - losofía é incompleto. Es falso ante la historia, porque no hay memoria de que el hombre haya vivido aislado, - Suera del circulo de la familia y de la tribu: en las épo- cas más remotas, en el origen de todo pueblo, la historia NOS refiere que el hombre fué encontrado en familia y en. - sociedad. Tampoco recuerda la historia hecho alguno - que manifieste, que el hombre pasó del estado de aisla- miento al de sociedad, por un pacto, en el cual después de calcular ventajas é inconvenientes, que no conocia, se de- terminó á entrar en sociedad y á darle á ésta el derecho : nte del e suicidarse, no de los dem guiente. Ó convenio $ DE LEGISLACIÓN. O 2000 la libertad, la familia y la propiedad. Un salvaje aista-- do, vagando como fiera en los bosques, no puede ser el nucleo de la sociedad, ni puede tener tanto talento, tan-. to cálculo y tan grande previsión, que calcule sin conocer O las ventajas de la sociedad. LECCIÓN 3.* SISTEMA DE DEFENSA e en el instante en que cesa con el derecho de castigar -guno de los resultados con el de la defensa, pues también la sociedad al imponer penas se defiende, se protege á sí o dE LA njus OS LESCIONES OZALIZ: del crimen y le aplica una pena. OS de La sociedad, dicen algunos, cuando castiga á un de- A! consecuencia. e La defensa es un hecho personal, material éinstinti- vo en el cual la reflexión, el raciocinio y el cálculo no to- man parte alguna. Soy atacado y me defiendo, sin ave- - Yiguar quiénes el que me ataca; si pretende matarme, he- _rirme Ó sólo asustarme; no indago la intención del agre- . $Or; nO £xamino su grado de delincuencia, ni siquiera - hago distinción entre una fiera un hombre que meata- - quen. Obro instantánea é instintivamente para evitar el ER ario, porque la eminencia del pe- ue sien ese momento no mato al eré mi vida. Nosucede lo mismo o se frust or. Asegurado de y natura , averiguo quién es Pai ue circuns- perdón del ofensor. Así mismo absuelvo aún cuando conste el daño y el ofendido pida venganza. Es verdad que la sociedad tiene también, del mismo modo que el individuo, su derecho de defensa. La gue- rra civil é internacional con todos sus horrores es la de- fensa de la sociedad acometida por un revolucionario ambicioso ó por un conquistador audaz. Cuando lana» ción se ve atacada se defiende valiéndose de todos los me- dios permitidos por el derecho de gentes: la muerte, la - desolación, el incendio, la apropiación de los bienes del - enemigo, las sorpresas, el talión,+la retalición, la tala; - Todos estos hechos horrorosos y funestos pueden ser em-. _ Pleados cada uno en su caso. Pero qué diferente esla efensa del castigo! Este sistema es además incomple- to, pues no sirve para explicar el derecho que tiene la so- » . . ciedad de legislar en materia civil y económica. Aa : LECCIÓN 4.* SISTEMA DE UTILIDAD MS Aunque en la primera parte examinemos el sistema 5% Je utilidad; sin embargo es tan necesario refutarlo cuan- do se quiere hacer de él la base y fundamento del dere- Cho de castigar, que no será perdido el tiempo empleado en estudiarlo. >. Pata ES A - Ante todo debemos advertir, que si bien rechazamos - la utilidad como origen y razón del derecho de castigar, - Confesamos que es necesario consultarlo siempre, y MUy - €specialmente en-los detalles, pues yalo hemos dicho, y LA Ó de est 110 LECCIONES ORALES to de lojusto; pues para el cálculo de lo util no hay can- tidades tijas, determinadas y homogéneas que sirvan de punto de partida: los hechos humanos son varios é ina- preciables numérica ó materialmente. Puedodecircon se- guridad que dos y dos son cuatro; pero no puedo apreciar del mismo modo un hecho humano, una idea ó un pen-= 'samiento sujetos á tantas y tan imposibles apreciaciones, y á tantas y tan multiplicadas consecuencias. La noción de lo justo es un faro de vivísima'luz que lo vemos, Y que nos sirve de guía, con sólo abrirlos ojos; mas la idea de utilidad es el cálculo dificil y prolongado que hace un 14 habil capitán para conocer la altura que ocupa su nave y el rumbo qua debe seguir: en éste cabe equivocación, - en aquélla es más dificil sufrirla. E Si la utilidad particular es la norma de las acciones _del individuo, y la utilidad pública lo es de la sociedad, como aseguran los utilitaristas, tenemos dos principlos opuestos, que frecuentemente-estarán en colisión. Enes- te caso la falsedad del principio salta á la vista, porqué la verdad es una y aplicable igualmente al individuo, Ó á la reunión de familias, que esla sociedad. Bentnam nergía, que un padre der utilidad sino la justicia 1 gar. ón de un crimen, no se dice: seria lena convicción del sen: i - di A DE LEGISLACIÓN a 111 Los grandes hechos, las acciones heróicas se fundan principalmente en el sacrificio. Cuando Guzmán, el bueno, arrojaba su espada desde el muro de Tarifa, para que atravesaran á su hijo ¿era la utilidad, el cálculo y el vil interés los que movían aquel pecho generoso, aquel ánimo esforzado, aquella alma sublime, á tan heróico sa- crificio? ¡Ah, la utilidad, pequeña y mezquina idea ma- terialista, no producirá jamás hechos tan sublimes y magnánimos! El principio de justicia y deber es el que los ha engendrado; es el que llevó triunfantes al Circo á diez y ocho millones de mártires; es el que encerró en las concavidades de los peñascos y en lo más profundo de los bosques aquellas almas levantadas que llamamos aDacoretas; es el que ha dado á las ciencias y las.artes millares de sabios y de bellísimos artistas; es el que, aún €n medio de este siglo interesado, lleva todavia á todos - los ángulos del globo á esas almas abnegadas y sublimes que liban la virtud en el jardín del catolicismo, y que - Vuelan á formar sus panales en el hogar de los salvajes, en las negras grutas de los antropófagos; en las sofocan- tes orillas del Senegal ó las heladas playas de la Siberia; : son los que endulzan la bárbara proscripción de los ca- tólicos polacos en los desiertos congelados del norte, a - donde ha arrojado á estos infelices el principio de utili-. ha formado héroes en el sexo bello y delicado, pues la ra que le aprieta la mano y le bendice cuando parte á la eternidad. ¿Hay algo de esto, grande y magnífico en el - Cuenta sus libras esterlinas? . .. . ¿Cabe un paralelo entre : be e - el Gobierno Inglés que abrió los Dardanelos á cañona- to 12 > | "LECCIONES ORALES cerlo con pleno derecho: mas si después de consumado este acto de utilidad dicen setecientos mil ciudadanos de. entre el millón y doscientos mil restantes, que es útil sa- HE crificar á los quinientos mil, también este segundo acto “ de utilidad sería lógico y conveniente: de modo que con- - tinuando la hilación de estas consecuencias lógicas po- dia quedar reducido el Ecuador á sólo dos individuos; J. aún entre los dos, el más fuerte podia ad útil ma E - tar al dóbil y el exterminio sería gener Si la sociedad castigara por ser útil in frecuen- 8 temente se presentara el caso de ser útil dejar impunes grandes crimenes. Castiga porque es justo castigar; puesta - Ja autoridad representa á la Divinidad y ejerce uno de: sus principales atributos. Co oncluiremos repitiendo con Rossi: «si se admite la utilidad subordinada á la justicia, la aceptamos cof. dialmente; pero si á esta utilidad se la pasa desde la cla- E . sede simple motivo á la de principio único y generador da de todo derecho, prescindiendo absolutamente de la jus ticia: si se dice que una mayoría, que una nación, que - todo el género humano puede legitimamente procurárse- C 4 da esa utilidad, por cualquier medio que sea, que pues ñ casos, el siste- ls y sería alta- vez ao he en sacrificar á este fin, no digamos la minoría; más ni. ta, sólo, más. ni el menor derecho de un indi- a Jets OR ed : =b DE o: 113 diremos eos razones más pata no interrumpir el Ñ hilo de las materias. Que la autoridad, representando á la. sociedad, ha castigado siempre y en todas partes las acciones puni- les, es un hecho general, constante é innegable, que no' necesita demostración, porque no hay hombre agro: que pueda negarlo. ue la conciencia individual y social se subleva con- tra todo delito; que acusa al delincuente y pide un cas- Uso; pr sea contra si mismo, es otro hecho. incor Cu- SO. y gen arnes pues, si estos hechos satisfacen á lar ra- o la ley, y para esto dividamos la cuestión en dos pos Partes: ce S ¿Es legitimo el castigo cuando se verifica el a la autor ¿Es e la imposición del e qe E) dad socia 12 necesaria del castigo cuando ha pda crimen; la cesidad del mal expiatorio y reparador, 'ha- moral mal. que trastorna el orden y viola los principi 9 S 402 Pues, regla del edén mota: que se reforme yen- de en él el mal que se causa, que se vuelva á soldar uo Por donde fué rota la cadena. Y la pero ci Pues bien, la conciencia de todo-el gé- O (0) Phllano 1 nos ha proclamado constantemente la ila- a .. Há en relación con nuestra conciencia, y la de todo él gé- , hero humano, os porque es nece A Pbro: ES LECCIONES ORALES lemne del deber. | El remordimiento es la dificultad más dificil, el obstáculo más invensible con que tropezará to- do sistema que quiera prescindir ó atropellar las inspira-= ciones de la justicia. Elremordimiento es la expresión más clara y patente de ese enlace natural, necesario, irre- como fundamento de la justicia penal, de la justicia que administran los poderes públicos. El la explica, justifi- l ca y legitima para todos: casos ha habido en los cuales hasta ha precipitado, ha forzado á provocarla» «Toda religión tiene por base el sacrificio, todas Me- van la idea de expiación en sus más profundos funda- mentos. La existencia del mal la ha hecho necesaria so- bre la tierra». El mismo Hijo de Dios, puro y santo, tuvo que ex-. piar el pecado del hombre en un patíbulo afrentoso. ero no es sólo esta consideración la que justifica el Castigo; es también la razón de ser necesario. La sociée- dad tiene obligación de conservarse y progresar colectiva- mente, y de ayudar al individuo á conservarse y progres A Sar igualmente; esta es una ley natural; el precepto del destino que el individuo y la sociedad tienen que cumplir. sario para restablecer E e DE LEGISLACIÓN LS expiación, y la correlación natural que hay entre el de- lito y la pena; pero Dios le dijo inmediatamente: «no será asi; el que matare á Cain será siete veces castiga- do»; así manifestó que el derecho de castigar no existe: en el individuo, sino en la autoridad. Pero hay verda- des tan claras que es dificil demostrar, así como es difi- cil demostrar la presencia de la luz; y ésta es una de éllas. LECCIÓN 6.* 7 DEL CRIMEN, CRIMEN MORAL, CRIMEN SOCIAL, SUS ELEMENTOS NECESARIOS 4 y simple mal físico. Finalmente el mixto es el acto de per- 4 - Mente material se repara; pero no se castiga, porque ad desh; ertad del le... | l agente es una. CO a - LECCIONES ORALES E eo casos el hombre es un mero instrumen- to material del crimen, y por lo mismo no es responsa- - ble del mal; porque el crimen pr incipal, el crimen moral, «es un acto interno, es la sublevación, es la desobediencia, es la rebelión contra las leyes que conoce y puede obe-. decer; y en un mal puramente material no hay verdade- ro delito, porque falta la base que es la rebelión. Lafie- ra mata y despedaza, la piedra hiere y mata también; pe- .ronodelinquen, porque son incapaces de la comisión del mal moral, base y fundamento del delito. - Comola libertad es el elemento normal de las accio- 2 nes del hombre, es a y racional presumirla en todas . las acciones humanas: ócale, pues, al individuo alegar y probar que careció de Libertad cuando ejecutó un hecho punible. E El. acto á más se. ser libre debe ser voluntario! para, por di ze ha perpetrado un deli- alta el elemento m 10 la ignorancia. cupablo é s invencible excluye. a idea de delito, el que alega esta excepción de la regla general debe probarla, Nes el hecho. CO j con inteligenc ión es tan difícil, que sólo e sis cual es la A a X, Dz LEGISLACIÓN 7 SE A A ria Ó casual, replican, los hechos no deben ser castigas dos. Nuestro Código Penal castiza la: infracciones sin admitir como excusa la embriaguez, sea cual fuere; pero el Código Militar admite como excepción la involunta= tia Ó casual, debiendo probar el acusado estas circuns- tancias. ¿Pero no le es muy fácil al criminal fingir una embriaguez casual ó involuntaria para conseguir la im- punidad? ¿Cuando el hombre conoce que una pequeña dosis de licor le hace perder la razón ó el sentido moral, podrá ser jamás involuntaria la pérdida de la razón? ijimos que delito es la infracción libre y volunta- ria de los deberes sociales. Entendemos por deberes sos. > clales los mismos deberes morales; pero disminuido su húmero, pues aunque todos los deberes morales son obli- gatorios y deben tener sanción; pero la sociedad no de- be castigar la infracción de todos ellos sin excepción al- al e ción imp ebe tenez 1e la ley eja de cumpli obligacic : te e y $18 LECCIONES ORALES cia con actos puramente correccionales, que no Hegan al grado de represivos. El buen sentido de la humanidad ha distinguido siempre las faltas graves que constituyen érimieró ó delito de aquellas ligeras contravenciones, que sin ser punibles en alto grado, no dejan de ser censurfa- bles. Por esta razón nuestro Código Penal clasifica las infracciones del modo siguiente: llama crimenes á los mayores, delitos á los que erttrañan menos perversidad de corazón y contravenciones á las faltas pequeñas. Un robo con fuerza ó violerrcia es un crimen: un robo sim* ple es un delito, y la falta de honradez del que halla un objeto y no lo presenta ála autoridad esuna contra” vención. Cotítinuarás CRYPTOGAMA VASCUL ARES QUITEN SES AUCTORE, ALSISIO SODIRO, S, J, — Universitatis Professore ur £ Continuatio. Vid. pág. 17) Rizoma desconocido; estípites 19t- y más largos, robustos, nidos, densamente “cubiertos en la base de escamas lineares, got. largas, blandas, rubiginosas, superiormente, así como las .Faques y raquillas, de otras más raras y más pequeñas, ya Ca- _ ducas ya persistentes, muy finamente muriculados por las bases _ Superstites de las escamas caídas; fromdes deltoídeo-aovadas, muy grandes, 2-38t- largas, 1-14Mt- anchas en la base, 4-5-pina- > - tifidas, membranáceas; saques robustas con el indumento de los. £stípites,. pero más fino; pinas casi opuestas, erecto-patentes, distantes, las inferiores largamente. pecioladas, 50-7 70“ largas, te 20-25- Et- anchas, asimétricas con el lado exterior más ancho; _ Pinas brimarias pecioladas, deltoídeo-ó aovado-lance -oladas, Acumi nadas hacia el ápice casi “entero, _pínulas secusdarios de S pinas mayores ligula las superiores sésiles, con la base adherida á á la odia má —profan damente pinatifidas, denticuladas y obtusas en el ápice. ñas ó esparcidamente vellosas; las raquillas y nervios me escamosos en la cara inferior, glanduloso- -pubescentes en | ; venas de los lóbulos 2-3 veces bifurcadas, | nord Soros Pínulas. _bi-cuadriseriados, - en los ett bis : e e a los bos es s subandin 2 123 23. NEPBRODICM. $. 1% (LASTREA) 7 males todavía más robusta que la anterior; se distingue además, por las pinas inferiores 2-3 veces bifurcadas del lado exteri el limbo más consistente y el ¿nvolucro casi siempre abortivo, - Crece en dos bosques del volcán Prlulahua, cerca de Nicblf. a: 39- N. effusum Bk.; rhizomate adscendente, brevi- ter repente, parce squamoso: stipifibus fasciculatis, rl- PA gidis, 40- 50% longis, multistristis, deorsum squamis membranaceis caducis conspersis, ceterum, cum rachi- bus, castaneo-stramineis, laevibus; Jrondióus ovato-vel -subedeltoideo- lanceolatis, metrum et ultra longis, ad basin 70-80 latis, 4 5-pinnatifidis, papyraceis; rachibus ra €hillisque risidis, dorso stramineis, laevibus, antice sul catis, et complanatis, breviter et dense pubescentibus;. O PLnnas infertoribus maioribus oppositis, longe 'petiola= tis, asymmetricis, ovato-lanceolatis, latere exteriore maio- re; pie supertoribls pinnulisque secundi ordinis bre ius petiolatis, anguste deltoideo-lanceolatis, latere inte. - riore mailore; pinslis ultimeós inferioribus -liberis; su - perioribus. sessilibus, basi inferiore decurrente rac - marginante; ¿ms oblongo-lanceolatis, profunde pin | patifidis, a gradatim brevius lobulatis, supre-. mis dentatis; 7 ents in seementis ultimis utrir 4-5, 1 : Pag. 149 Do ditatatin ] Li 23. NEPARODIUM. $. 2% (EUNEPHRODIUM) 121 do enla raquilla, inferiormente pinadas, ó pinatifidas casi has» ta el. nervio medio; segmentos 'ulteriormente pinatifidos 4 den- tados, los superiores enteros; raquillas y nervios pubescentes in- feriormente; venas de los ségmentos últimos 4-5 de cada lado, ascendentes, enteras ó las inferiores bifurcadas; soros colocados sobre la mitad de las venas, amarillentos; nt voluiro por lo co- mún abortivo. - Crece en ds pendientes occidentales del Pululahua, Pichin- dl Co orazón y en el valle de Pallatanga entre 1.600 y 2.800 11€- tros. Asé mismo en la cordillera de. Tígua, colectado por el Sr. Koa Riofrío. Observación: WVaría con las pínulas” Útsiigas más sacó menos profundamente inciso-dentadas, los' dientes obtusos. A-- gréguese la forma N.. dilatatun, Polypodium (Yhegopt.) dilata- tim Liebm. apud. Hook, loc. cit. pas: 23 Danada cerca sad Guayaquil. S 5.22 ( EUNEPHRODIUM) Veiillas inferiores anastomosadas con las opuestas de los segmentos contiguos. 40. N. subintesrum Sod.; rhiz somate breviter re- pente, ascendente; "stipitibus fasciculatis, gracilibus, 1O- 15% longis, sparse squamosis, breviter pubescentibus, demum elabris, cinereo stramineis; frondibws oblóngo- : “ lanceolatis, 12-15% longis 142% latis, deorsum basi subintegra, cuneata breviter, súrsum. in apicem linearem, e subintegrum longe et gradatim angustatis; fere ad tertiam Partem pinnatifidis; segmentis latiusculis, obtusis, inte- pá gris; consistentía papyracea; superficie utraque, nervis dd . Venisque pubescentibus exceptis, glabra; venís segmen- -torum pinnatis; venulis utrinque 5-6 arcuato-ascen- SS dentibus, binis ternisve inferioribus. ce oppositis seg- ee ris infra medium -—venarum «sitia; involurits suborbicularibus, basi. hssis,. Pdo setuloso- cute subpersistentibus. _ Sod diro co ete e do P cae ? o a esctndente te, fasciculados,, nu merosc s, 1 ZAS base, ceniciento-pajizos at 20. anchas, Soloso incide, tadas hacia la base entera y largi ti 122 23. NEPHRODIUM. j. 2% (EUNEPHRODIUM) terceras partes; segmentos oblicuamente aovados, puntiagudos S en el ápice; consistencia casi coriácea, superficies (excepto el ner- wio medto de ambos lados y las venas en la cara inferior, ligeras, 22 mente pubescentes) lampiñas; veras 6-8 de cada lado, indivisas; 0 las dosó tres inferiores confluentes con las de les segemen-. tos contiguos; soros aproximados al nervio medio; ¿2volucro pe- queño, casi orbicular, híspido, apestañado. SN | Crece en la orilla del río Peripa cerca de San Miguel de los. * Colorados. | , | 41. N. Skinueri Hk.; stipitibus fasciculatis, gran cilibus villosis, 5-8% longis; frondibus 15-20 longis, 2-24 “ latis, oblongo-lanceolatis, papyraceo-herbaceis, o. -glabris, subtus in rachi nervisque villosis, sursum grada- E tim angustatis, deorsum breviter et abrupte contractls, usque ad rachin utrinque anguste alatam, ad basin nu- e EU SE dam pinnatifidis; segmentis inferioribus contiguis, basi- - laribus remotis; omnibus linearibus, subfalcatis, obtusis; - vemulis utrinque 8-10, infimis paucis cum oppositis seg- Mmentorum proximorum conniventibus; sorzs circa me- _dium venarum sitis; ¿2volucrís reniformibus, longe ci- AR. Sp. IV. pas. 64; 1d. Icon. pl. tab, «ho Sy, pag, 288,0 00000 | Risoma brevemente rastrero, ascendente robusto, escamo- en el ápice numerosos, gráciles, 6-8 te d y SrORZ ZA 2-24“ anchas, casi la base bruscamente punta acuminada; par- ¡totalmente en la base 23: NEPHRODIUM. $. 2* (EUNEPHRODIUM] 123 —subtus in ect venisque sparse setuloso- hirtis cin lanceolatis, e parte media deorsum pinnatis, sursum pin- hatifidis et in apicem elongatum, subintegrum gradatim angustatis; Pínmis sessilibus, basi in inferiotibus libera, rotundata, in superioribus rachi adhaerente, patentibus, falcatis, 3- 3“ longis, 1-134 “ latis, margine remote _dentatis, apicem versus integris, obliquis, obtusis; veses pinnatis; veradlis utrinque 3-4, inferioribus cum oppo- sitis fasciculorum : proximorum confiuentibus; 50775 in ra- mo antertore, infimo cujusque fasciculi costae approxi-- matis; 2nvolucro minuto, subdiscoideo, setulose, ciliato. _Sodiro, loc. cit. pag. 52: Rizoma brevemente rastrero, débil, desnudo; estípites, fas= - Ciculados, poco numerosos, gráciles, flexuosos, 15-2 5 largos; con pocas escamas caducas en la base, brevemente pubescentes; 2 finalmente lampiños; frendes oblongo-lanceoladas, coriáceas, in-. _lensamente verdes y con pelos cortos arrimados en la cara supe- _ Hor y setuloso-hirtas en la: raquis (de ambos lados), y enlos ner- Vios y venas de la inferior; brevemente contraídas en la base y - Pinadas hasta la mitad ó las dos terceras partes, gradualmente ostadas y siempre menos pr rofundamente pinatifidas hacia el se | ápice lincar y casi entero; pinas inferiores diminutas, distantes, a . Casi sésiles, con la base redo ndeada, las superiores siempre más - aproximadas, ends con la go adherida á y cra pesca E E Po ; Envolucro casi orbicular, persistente, apestañado. a ps dee en la orilla del y río Feripa. ccrca de San gua | a M molle Da , lote: erecte y gra pits fasciculatis, 30- 40“ longis, stram Pis xn bus, ad basin 'squamosis, demum glabris; ; longo-lanceolatis, 50-80 longis, : a : A 194 23. o, 5.0 tE EONEPIRODIUA) ar sy aut binis nerionkos cum oppositis seg- mentorum proximorum anastomosantibus; sor¿s interme diis; ¿nvolucro orbiculari, renilormis o hispido, sub= persistente. Hk. loc. cit. pas 67; Hk. 8 Bl: Syáa pag. nz e Polypodium parassiticum Lin. Aspidium molle Sw. ete . xJamesont Bk.; fronde minore, 12-15 longa, deorsum 5-8: lata; paje vix ultra tertiam latitudinis 4 La pinnatifidis; vemudlis 4-6 iugis. > Vephrodium Famesont HE. loc. cil. pag. 66. y ¿4 - Rizomá grácil, delgado, escamoso en el ápice; estipites 2 fasciculados, 30-50*t- largos, gráciles, pajizos, escamosos en la: base, superiormente pubescentes, finalmente lampiños, debo Frondes oblongo-lanceoladas, 50-804: largas, 20-30%- anchas, e, pubescentes ó velludas, bipinatifidas, pinatifidas en el ápice, an- : inémibrsnáceas 6 herbáceas, de ambos lados, así como-la pa E gostadas ó truncadas en la base; pinas, sésiles, divaricadas ó erec= del NV. patens); venillas 6-8 de cada lado, todas indivisas, la: inferior, á veces dos óÓ tres, anastomosadas con las opues- tas de los segmentos contiguos; soros intermedios entre el ner- vio medio y el margen; involucro orbicular, pateras mt A s báceo, casi persist E E Ae Tameiont, ; poa 1O-1 1gct largos, ñas! : Fromades. 146 age largas, 5-8“ anchas, densamente membranáceas, veliudas A o, ambos lados; finas partidas apenas hasta la tercera parte eX- t ior; venillas e de cada po indivisas. % dos ó tres veces las pdas: E _ to-patentes, las inferiores contraídas ó casi iguales á las medias, - con frecuencia reflejas, desde la base truncada (y á veces ensan- chada) angostadas. gradualmente. hacia el ápice acuminado, casi entero, divididas hasta la mitad ó las tres cuartas partes hacia la * : raquilla en segmentos lineares, ascendentes, casi falcados, obli= : -cuos y puntiagudos en el ápice, los. basilares algo: mayores á ve= ces aumentados y lobulados (como en la variedad PB. stipulare al E ias 23. NEPHRODIUM. $. 2 (EUNEPHRODIUM) 189 Md rachibus venisque, pubescentibus; p22m2s subsessilibus, elongato-lanceolatis, ad apicem longe acuminatis, infe- rioribus basin versus angustatis, medias aequantibus; omnibus fere usque ad medium in segmenta late linearia, integra, obtusa divisis; ver?s utrinque 12-15, simplicibus, tribus quatuorve inferioribus cum oppositis segmento- rum proximorum coalitis; sorís infra medium venula- rum sitis; 22v0lucrés tenuibus, hispidulis, mox evanes- centibus. | | Rizoma leñoso, erguido, robusto, 2-3“! grueso, con esca- mas negruzcas en el ápice, en lo demás: desnudos; estípiles fas- ciculados, rígidos, robustos, 30-40“! largos, densamente' pulve- rulento-pubescentes, castaño-pajizos; frondes deltoídeo-lanceo- ladas, (truncadas en la base) 80-100“t- largas, 40-50: anchas, membranáceas ó papiráceas, intensamente verdes, superiormen- te lampiñas ó con pelos setulosos, arrimados; inferiormenté pu- bescentes especialmente en la raquis y los nervios; pinas sésiles, casi opuestas, las inferiores más apartadas (4-5 de cada lado) | contraídas en la base, 20-25*t largas, 2-21 ** anchas, termina- das en cúspide linear, casi entera y divididas hasta cerca de la .mitad en segmentos linear-ligulados, enteros, cblicuos y puntia - gudos en el ápice; veras 12-15 de ambos lados, indivisas; las tres Ó cuatro inferiores anastomosadas con las opuestas de los seg- _Mentos contiguos, casi todas fértiles; soros colocados debajo de la mitad de las venas; ¿nvolucros pequeños, híspidos, apesta- ñados, muy prontamente caedizos. Crece en dos bosques cerca de San Miguel de los Colorados. Observación. Especie muy afine al /V, abruptium y trun- catusm Presl., de los cuales parece diferenciarse principalmente por. as pinas más profundamente divididas y las venas más numero- Sas etc, : 45. N. brachyodon MHk.; rhizomate erecto, nudo; Serpit. bus fasciculatis, 25-30 longis, castaneo-strami- neis, minute pubescentibus, demum glabris, laevibus; * frondibus 40-50“ longis, 25-30 latis, papyraceis, :1M- tense . viridibus, utrinque glabris; rachz0us gracilibus, E Tigidis, subtus stramineis, laevibus, supra leviter pubes- centibus, ex basi truncata, oblongo-lanceolatis, Impark - Pinnatis; Pénsis sessilibus, suboppositis, remotis, divark - “ato-patentibus, ad basin glandula maculaeformi instruc- ES tis, lanceolatis, 12-15u- longis, 3-5% latis, apice acumi- Batis, margine fere usque ad. medium pinnatifidis; seg- a mextis patentibus, rectis vel subfalcatis, -obtusis; 222215 _Weferioribus basin versus contractis, saepe plus minusve ds - petidas veces 126 23. NEPHRODIUM. $. 3 (SAGENIA) Pa E yA reflexis, subpetiolatis; terminali latiore, et breviore pro- funde pinnatifida; ver2s utrinque 12-20, tribus inferio- ribus cum oppositis laciniarum proximarum cónniven= tibus; sorís costae approximatis; 2mvolucro parvo, re- niformi, mature deciduo. Hk. Sp. IV. pag. 83; HR. €. Bk. Syn. pas. 285. Risoma erguido, leñoso, desnudo: estípites 25-30*t largos, acuminadas en el ápice, divididas hasta la tercera parte ó la mi- tad en segmentos patentes ó falcados, enteros, oblícuos, obtusos; ES Pina terminal peciolada, aovado-lanceolada, pinatifida; venillas es Ó O cuatro inferiores confluentes 6 queño, reniforme, prontamente caedizo. | uN E rece en la región tropical y subtropical, especialmente en lt- ares secos y pedregosos. : Pa 20040 (Sscenia), Vendas ramificadas y anastomosadas re- S; 4 A . en los senos inte es, reunidos por una membrana tras- . parente; soros colocados cerca del nervio m dio; ¿rvolucro pe- y a qe 20 entre si, formando varias series de aréolas entre laS 23. NEPHRODIUM. $. 3% (SAGENIA) E e » rachin plus minusve decurrente, superiore cuneata; pízxa derminal? ceteris subaequali, basin versus gradatim cu- neata; venis primarzis remotiusculis, ascendentibus, an- te marginem in venulas resolutis; venulís copiose anas- tomosantibus, areolis inter venas primarias 5-6-seriatis, venulas liberas plerumque ambientibus; sorís parvis, in- ter venas primarias irregulariter 3-5-seriatis; ¿mvolucro firmo, suborbiculari, persistente, ciliato. ( ; Bk., Journal of Botany, new series, vol. VI pag. 164. i | Rizoma erguido ó ascendente, robusto, leñoso, cubierto en el ápice de escamas, casi coriáceas, lanceoladas, lampiñas; estípites fasciculados en corto número en el ápice del rizoma, 60-100“ largos, erguidos, robustos, pulverulento-pubescentes, con pocas escamas negruzcas en la base; fromdes 60-80“ largas, 30-40“: anchas, aovado-elípticas, papiráceas, casi lampiñas, más pálidas inferiormente, imparipinadas; raques firmes, casi lampiñas; finas Opuestas, distantes 6-8“t- de cada lado, erecto-patentes, oblongo- lanceoladas, cuspidadas en el ápice, más anchas en la cuarta parte superior y desde allí adelgazadas hacia la base; el par inferior es- te prolongada en la raquis, la superior acuñada; pina ter. pe q . . . A uña e a p ries irregulares de aréolas entre cada par de venas primarias; arcolas poliformas, 5-6-gonales, por lo común, con venillas libres Es delas venillas conexas en 3-5 series irregulares; ¿nvolucro fir "e me, cartilagíneo, negruzco, casi orbicular, brevemente apestaña- do, Persistente. valle de Pallatanga - Partito, lobo centrali ¿ Jere usque ad rachin divisis; Que 3-4, inferioribus stipitati que angustatis, deorsum 125 : 23. NEPHRODIUM. $. 32 (SAGENIA) : fía papyraceo-herbacea; venis primariis marginem dis- tincte attingentibus, 10-15"! abinvicem seiunctis; areoles parvis numerosis; vezulas liberas includentibus; soys densis, magnis, numerosis irregulariter distributis, venis connexis praecipue insidentibus”. Br. in Hk. £. Syn. pag. 298. Rizoma desconocido; estípites 100-130“ largos, erguidos, robustos, oscuro-castaños, escamosos en la base; fromdes 100- r20*t. largas, pinadas, papiráceo- herbáceas, 5-partidas en el ápi- ce, largo 50-60“t- con un lóbulo central 12“t- ancho en la base; los laterales separados casi hasta la raquis; piras laterales 3-4 de cada lado, las inferiores pecioladas, 40“t- largas, 10. 15“ an- chas, angostadas hacia ambas extremidades; veras primarias ex- tendidas hasta el margen y apartadas 10-12“t- una de otra; a7£0- S las pequeñas, numerosas; venillas libres; soros grandes, espar- cidos irregularmente y situados principalmente en las venas co- hnexas. Crece en los bosques al pié del Chimborazo colectado por Spruce. | | ] ! 48. N. subtribhyllum Bk.; rhizomate repente; sÉí- - pitibus 30-40“ longis, stramineis aut nigrescentibus, ad basin squamosis; fromdibus 3o-50“- longis, 20-30“ la- tis, ovato-deltoideis, imparipinnatis, pinna terminali mag- na, prope basin profunde pinnatifida, sursum pinnato-lo- bata, segmentis basilaribus ovato inatis; pinmis la- teralibus utrinque 1-2, inferioribus petiolatis, remotis ad basin furcatis vel pinnatifidis, apicem versus lanceolatis; ven:s primartis marginem attingentibus; areolís minutis; venulas liberas, plures includentibus; sor¿s venis connexis tantum insidentibus. Ao BR. in I1h. S. Sym, pag. 296, Aspidium subtriphyl- Lum Hk. Sp. IV. pag. 52, Á. rivale Mett. apud Kuhn in _Linnaea, nene Folge vol. 2. Pag. 120. s; frondes 30-50“. largas, 20- o det ltoídeas, herbáceas lampiñas e Aris en las raques y nervios de la cara inferior, to- - Ja base, con los lóbulos basila ho pri e intermedio pinado-lobulado, : _ as, obuladas, con el Ióbulo inferior más 6 menos prolongado LA * 23. NEPHRODIUM. $. 3% (SAGENIA) 129 / - - separado, á veces, casi hasta el nervio medio, los superiores me- Nores; veras primarias terminadas en el margen; arcolas peque- ñas, con numerosas venillas libres, indivisas ó bifurcadas; soros de tamaño mediano, esparcidos irregularmente, colocados en el dorso de las venillas unidas. Crece en el Litoral cerca de la bahía de Utria, colectado por SECMmAna, 49. N. macroplyllum Bk.; rhizomate ascendente vel erecto, robusto, lignoso; sézpitibus fasciculatis, 60- 100 longis, stramineis vel intense castaneis, laevibus, nitidis, basi parce squamosis; /rondibus 50-80% longis, 40-50 latis, herbaceo-membranaceis, viridibus, glabris, Pinnatis, apice pinnatifidis; rachibus costisque strami- nels vel castaneis, nitidis, laevibus; P2nmés utrinque 4-8, suboppositis, breviter stipitatis, 15-20 longis, 3-5“ la- lis, acuminatis, margine repandis aut pinnato-lobatis; Supremis sessilibus, basi inferiore in rachin decurrente; _Pinma terminali latiore, ad basin profunde bifida, .cu- Ncata, sursum irregulariter lobata, apice acuminata; 2ugo _Mfimo ad basin profunde bifurcato, partitionibus inte- 8rIS aut pinnatifidis; venis primarits ascendentibus, re- MOtIS; intra marginem desinentibus; SOr2s maiusculis, Ssecus venas primarias biseriatis; ¿mvolwcris suborbicu- laribus, membranaceis, persistentibus. 0 | -Bk. in Hk.%. BR. Syn. pag. 300; Aspidium ma- ophyllum HE. loc. cit. pag. 55. | e, Rizoma ascendente ó erguido, robusto, leñoso, parcamente 'E5camoso- en el ápice; estípites fasciculados, 60-100“: largos, ro- tes del margen; aréolas numerosas, grendes, con venas pa series al lado de las venas primarias; ¿mvolwcro casi orbicular 139 3, NEPHRODIUM. $. 3% (SAGENIA) Crece esporádicamente en toda la región tropical yen lazona inferior de la subtropical, hasta 1.400 metros. 50. N. Lizarzaburut Sod.; stipitibus 25 40% lon- gis, rigidis, robustis, castaneo-stramineis, glabris, niti- dis; frondibus 45-60 longis, 25-35“ latis, ovali-lan- ceolatis, subcoriaceis, glabris, pinnatis ad apicem pinna- tifidis vel imparipinnatis; rachibms rigidis, minute pubes- centibus, demum glabratis; p¿2x2s utrinque 12-16, petio- latis; summis, sessilibus, suboppotitis, oblongo-lanceola- tis, 15-20% longis, margine pinnato-lobulatis, lobulis suberectis; iugo infimo ceteris maiore, latere inferiore a medio deorsum profunde. pinnati-partito vel pinnato; segmentis elongatis, lineari-lanceolatis; pizza terminali integra, cum subsequentibus connata, pinnatifida; ve- 1225 primarlis parum remotis, usque ad apicem lobulorum productis; areolís parvis irregularibus, venas liberas, 1n- tegras et bifurcatas ambientibus; sor¿s secus venas pri- marias sinuosas, biseriatis; ¿mvolwcrís suborbicularibus, : basi leviter cordatis, cartilagineis, firmis, persistentibus. > He A A Sodiro, loc. cit. pag. 55. ed 3 Risoma desconocido; estípites 25-40t- largos, al principio > pulverulento-pubescentes, finalmente lampiños, castaño-pajizos, . lustrosos; frondes 45-60“. largas, 25-35 t- anchas en la base, oval-lanceoladas, casi coriáceas, lampiñas ó ligeramente pulve- rulento-pubescentes, pinadas, bipinatifidas en la base, pinatifidas A CACA PA ve . e cana- ó imparipinadas en el ápice; » do A cañad- - —ladas, castaño-pajizas, finamente tomentosas en la faz superior; - Piñas casi Opuestas, 12-16 de cada 1 23. NEPHRODIUM. $. 3% (SAGENIA) co INT SL, cicutarium Bk.; rhizomate erecto, robusto, lig- noso, ad apicem squamis lineari-lanceolatis, nigrescen- tibus obsito; stip2tibus fasciculatis, 40-60“ longis, hinc sulcatis, vix ad basin squamosis, rigidis, strami- neis, castaneis vel castaneo-ebeneis, nitidis; fronmdi- bus 30-60“ longis, 20-40“ latis, ovatis, vel subdel- -toideo-lanceolatis, fere tripartitis, bi-quadripinnatifidis, papyraceis, glabris; iunioribus plus minusve minute pu- bescentibus, demum glabratis nitidis; p2rm2s suboppo- sitis, 3-S—iugis, erecto-patentibus, plus minusve longe petiolatis, remotis; superioribus sessilibus; terminali ma- xima petiolata, basi longe cuneata, pinnatifida; lobulis falcatis, in apicem linearem gradatim angustatis; ¿1go nfimo longius stipitato, maiore, 15-25 longo, 8-12“: ato, asymmetrico, ad basin lateris exterloris latiore, In plantis iunioribus pinnatifido, apicem versus lobulato aut remote grosse dentato; in plantis adultis longius stipita- to, bi-tripinnatifido; pimmis mediis brevius petiolatis aut sessilibus, ut pinnulae iugi inferioris, lanceolatis plus minusve profunde pinnatifidis, ad apicem acumi- hatis; segmentis triangulari-lanceolatis, acuminatis vel acutiusculis; vers primarfis tenuibus, usque ad margl- - hem productis; sor:ís biseriatis, sitis in” aereolis cóstula- ribus maioribus, venas plerumque liberas terminantibus; involucris tenuibus, subdiscoideis aut reniformibus, per- sistentibus , lamente pinatifido en la base 132 : 24. NEPHROLEPIS pinatifidos, falcados, acuminados) pínulas últimas apartadas, sés . siles ó pecioladas, aovado-lanceoladas; acuminadas, pinado—-lobu= ladas, con los segmentos obtusos; segmentos de las pinas supe- riores y de la terminal lanceolados, acuminados; venas prima= vías tenues, arcolas costulares grandes, las intermedias angostas, raras veces con venillas libres; soros terminales en el ápice de las venillas libres de las aréolas costulares; ¿xvolucros tenues, membranáceos, orbicularcs ó reniformes. - Crece en la región tropical en las orillas del río Peripa y Toache hasta 500 metros. Observación. Hemos excluído de esta especie, remitiéndo- los á la NV. macrophylizmn, algunos ejemplares que, por la división de las pinas habrían podido incorporarse á ésta, pero por la forma general, la venación y la posición de los soros, manifiestan mucho mayor afinidad con aquella que con la presente. GEN. 24. NEPHROLEPIS ScHoTT. Sor: subrotundati, dorsales yel submarginales, pro- pe apicem venarum impositi; Zx2v0/lucra subreniformia basi plus minusve emarginata, limbo haerentia. Soros casi redondos, colocados en el dorso ó en el margen «de las pinas y en el ápice del ramo superior de las venas; imvolu- eros más ó menos renitormes, adheridos al limbo por la base más ú menos profundamente escotada, : Helechos de estatura mediana. Rizoma breve, oblicuo, es- tolonífero, esparcidos, á veces, de pequeños bulbos; estípites fas- ciculados, rígidos, casi cilíndricos, lustrosos; lámina linear—ú PR Í y as numerosas, enteras ó denticuladas, linear-liguladas, sésiles, : ntre sí y terminadas en glándula dentro del margen; É gión caliente y templada hasta 2.000 metros s. m PE RN y 3 de ee SS "EA o sá sd o 00 OLAVE DE LAS ESPÉCTES. - Soros aproximados al rió IAE. E E OR A a ; a A y Ñ E * E E SES pi Hai JUDO H 273cL P rd z 2 E A : a. aa AO sarao n € soros medianos casi redondos, dispuestos on Serie más Ó manos intramarginal en el ápice del 7 as, Z¿nvolucro ordinariamente reniformé «e Pocas especies que tenentos de este género crecen en la re= rgen; 2nvolucros anchamente reni= 24. NEPHROLEPIS | 133 E ERA a o A O hb. Soros 12-30 de cada lado; pinas 3-8“ largas. .......---. A A A ee CLIO B. Soros apartados del margen; ¿nvolucro subdiscoídeo. Pinas membranáceas, 5-10“ largas, linear-lanceoladas, _angostadas hacia el ápice; soros más aproximados al mar- gen que al nervio medio......--.. O AAA 3. NW. acuta. Pinas casi coriáceas, 3-4" largas, obtusas, con la base largamente auriculada; soros intermedios entre el nervio y el MAN. cocooncian..o- a ie 4. ÑN. intermedia. > 1. N. cordifolia Presl.; rhizomate brevi, squamis linearibus, fibrillosis obtecto, stolones plurimos, saepe tuberiferos protrudente; stipitibms fasciculatis, 5-20“ longis, rigidis, subcylindricis, squamis flocculosis consper- sis, demum glabratis, castaneis, nitidis; fromdzbus -30- 60-“ longis, 3-5 latis, pinnatis, plerumque pendulis; rachibus rigidis, semicylindricis, supra sulcatis, colore et - —Andumento stipitum; fínmmi¿s sessilibus, cum rachi arti- culatis, exsicatione deciduis, approximatis, saepe subim- : bricatis, patentibus vel reflexis, papyraccis, glabris li- neari ligulatis, apice obtusis vel acutis, basi inferiore ro- tundata vel cordata, superiore cordata vel cum rachi pa- rallela, plus minusve auriculata; vezzs tenuibus, immersis, bi-trifurcatis, in glandula punctiformi intra marginem de- Sinentibus; sorís margini approximatis, biseriatis, utrin- que 6-12; ¿mvolucro cartilagineo, persistente, integro, la- te reniformi, basi lata limbo affixo, oblique extrorsum dehiscente. | 7 | l1k. €. Bk. Syn. pag. 300; N. tuberosa Presl, apud Hp. Sp. IV., pag. 151. | a a a. tuberosa Bk.; rhizomate bulbifero; stipitibus 4- -S“- longis, subnudis; frondibus zo-40% longis, 3-4% latis; Pinnts patentibus basi inferiore cuneata, superiore reviter calcarata, apicem versus crenato-dentatis, acu- «Husculis; sorís 4-8 pro serie. e E Bi obtusata rhizomate ascendente, tuberifero; sét* bitibus 5-8- longis, fibrilloso-squamosis; Jrondióms 30- 40% longis, 4-5 latis, herbaceis, intense viridibus; 27 Pinnis ligulatis, valde obtusis, obiter denticulatis, basi Pe (É SUperiore longe calcarata, infimis diminutis, subdeltol-= - deo-rhombeis.. o A $ - Y. pendula Hk.; stipitibus 20-25 longis, sparse 4 amulosis; Jrondióws 3o-50% longis, 5-6% latis b 134 24, NEPHROLEPIS si subtruncatis; rachzbws flocculosis; pinnis lineari-ligu- latis, apice subintegro, acutiusculo; basi superiore calca- - rata; sor2s malusculis, 8-12 pro serie. _ Rizoma breve, rastrero, apegado al tronco de los árboles ó á las piedras, esparcido de escamas fibrilosas, negruzcas, con muchos estolones radiciformes, rígidos de color “castaño, con fre- cuencia esparcidos de yemas tuberculiformes; estípites fascicula- dos, numerosos, ya breves 1-10“, ya prolongados hasta 20“! ,rÍ- gidos, casi cilíndricos, esparcidos de escamillas vedijosas, final- mente lampiños, de color castaño-lustrosos; frordes 30-60t- lar- gas, 2-5“ anchas, brevemente angostadas en ambas extremida- des, papiráceas ó casi coriáceas, verdes, lampiñas, pinadas; ra- ques rígidas semicilíndricas, acanaladas superiormente, vedijosas, geramente acorazonada, la superior más ó menos auriculada;. - venas una ó dos veces bifurcadas, ascendentes, casi paralelas en- tre sí, terminadas en una glándula intramarginal, marcada en la cara superior por un punto calcáreo, discoídeo; soros dispuestos. en dos series aproximadas al margen, 6-12 en cada una; ¿nvolt- o ro anchamente reniforme ó lunulado, adherido al limbo por la. A base ancha, dehiscente Cblicuamente hacia el margen, cartilagí- REO, persistente. ; 0 fuberosa, rizoma bulbífero, estípites 3-4“ largos; frondes 30-40! largas, 3-4 anchas: ragues gráciles, péndulas; pinas horizontales, aproximadas, linear-liguladas, dentado-crenadas y - ¿puntiagudas en el ápice, las inferiores gradualmente menores; Soros 4-8 en cada serie, A E E E dE Crece enel valle de Mindo y cerca de Nicblí. entre 1.000 Y - 2.000 metros; colectada también en la provincia del Azuay por” AESTO DA 0 _B. obtusata; rizoma ascendente, con los estolones tuberculo- : Sos; estípates 5-8 largos, con escamas fibrilosas, finalmente - lampiños; fro ndes 30-40“ larga ) 4-5 anchas; raques más fir-= ¡- Jargos, esparcidos de esca- 5; Yaques vedijosas, casta- 24. NEPHROLEPIS 135 2. NV. exaltata Schott; rhizomate brevi, squamis fibrillosis obtecto; st2p2t26us fasciculatis, 15-20“ longis, subcylindricis, basi parce squamosis, pallide castaneis, ni- , tidis; frondibus metrum et ultra longis, 6-9“ latis, utrin- que nitidis; rachibws tenuibus, rigidis, castaneis; f22%18 numerosis, divaricatis, approximatis, basi cordatis, .su- periore dilatata, sursum attenuatis, falcatis, apicem versus late et leviter crenatis, infimis latioribus brevioribusque: venís tenuibus, parum conspicuis, semel vel bis bifurcatis, intra marginem clavellato-glandulosis; sor2s biseriatis, margini approximatis, in serie qualibet 12-15; ¿n00lwero late reniformi, oblique versus marginem dehiscente. Hk. sp. IV., pag. 152; Hk. €. Bk. Syn. pas. 301, Rizoma breve, cubierto de escamas fibrilosas, rojizas; estipt- tes fasciculados, 15-30“t- largos, rollizos, rígidos, ampiños, de color castaño-lustrosos; frondes metro y más largas, 6-9“ an- chas, angostadas gradualmente hacia ambas estremidades, casi. coriáceas, pálidainente verdes lampiñas; ragues gráciles, rígidas, semicilíndricas, complanadas en la cara superior; pinas 4-5% largas, 1 “- anchas en la base, muy numerosas, aproximadas, a Veces empizarradas, horizontalmente patentes ó reflejas, falcadas, acorazonadas en la base; la superior enanchada y auriculada; lain- ferior redondeada; angostadas gradualmente hacia el ápice y an- chamente afestonadas; venas inmersas, poco sensibles, una O dos veces bifurcadas, engrosadas hacia el ápice y terminadas en glándula punctiforme dentro del margen; soros aproximados e ERE margen, 12-15 en cada serie; ¿nvolucro membranáceo renifor- Me, persistente. | Ss hr 136 24. NEPHROLEPIS t auriculato-dilatata; margine crenato aut biserrato, apice cuspidato; vez?s tenuibus, iterum bifurcatis; sor¿s rotun- dis, parum intr amarginalibus; ¿nvolucrés discoideis, sub- peltatis, tenuibus, persistentibus. ces bifurcadas, terminadas en punto opaco dentro del margen; soros apartados del margen, 15-2 5 en cada serie, redondos; 211- volucro tenue, discoídeo, peltiforme, hendido en la base dehiscen- fería : Balsapamba y en la orilla del río Ti vachi, cerca de su confinencia. y con el río Alluriquín ; entre 302-800 metros Observación. 4. N. intermedia Sod cúm stipitum basibus sq ad, ACULA; vemos «5 Thtzomate brevi, robusto, 25. (OLEANDRA: e conspicuis, plerumque semel tantum bifurcatis; sor2s me- diis inter costam et marginem, subcontiguis, utrimque 15-20, in pagina superiore exculptis; ¿2vo/ucris crassis, discoideis, subpeltatis, basi breviter excisis, persisten- tibus. Sodiro, loc cit. pag. 57. robustas, rígidas, arqueadas, semicilíndricas, asurcadas interior- mente y cubiertas de escamas largamente apestañadas y de to- tiaguda, coriácezs, intensamente verdes y lampiñas en la cara . gruzcos casi orbiculares, brevemente incisos en la base, persis- tentes. i Crece en los bosques de los Colorados cerca de San Miguel y ra de Mindo; colectada tambien en los de Gualea por D. R. t0frio. e BE Observación. Difiere de todas por la posición de los soros; de las dos primeras, además, por la forma casi Aspidioídea del involucro; se aproxima á la N, cordifolia $. obtusata por la for= ma de las pinas, mas difiere por el indumento, robustez y po Porciones, fuera de los caracteres citados de la cación E Gen. 25. OLEANDRA. CAV. > Sorí suborbiculares, circa aut infra medium vena- rum siti; ¿ndusium subdiscoideum, basi emarginata cum Jim "cohaerens,. A a e id Soros casi orbiculares, situados cerca ó debajo de la mi- tad de las venas; involucros subdiscoídeos, adheridos al limbo 183 E 25. OLEANDRA - Rizoma epigeo, rastrero ó trepador, escamoso; estípiteses= - parcidos, distantes, articulados inferiormente; limbo entero, lan- E ceolado. Soros dispuestos en 1-3 series irregulares de cada la- é do del nervio medio, e CLAVE DE LAS ESPECIES. 4 1. Escamas del rizoma arrimadas, empizarradas; soros 1-2- E O a O o 1. O. neritformis. 2. Escamas del rizoma esparcidas, patentes; soros 2-3-serla- ds A A A ¿ 2. O. nodosa: EN a .1.0.neritformis Cav.;rhizomatelo gesarmentoso, ad arborum truncos radicibus elongatis affixo, squamis linea- -ri-subulatis, ferrugineis, dense imbricatis obtecto, remote A et sporadice ramoso; frondibus 3sparsis, remotis, nunc ad ramorum apicem approximatis, stipitatis: s£ipite 3- -6% longo, rigido, tenui, subtereti, antrorsum semisulca- to, prope basin nodoso articulato,» (ut limbus) sericeo-pu- bescente; limbo oblongo-lanceolato, 15-25“ longo, 2- | | - 5“ lato, tenuiter membranaceo, ad apicem acuto vel a- -cuminato, ad basin cuneato vel rotundato, secus marginem - integro vel undulato-crispato, utrinque subcinereo-viridi, - Supra brevissime puberulo, subtus pubescente, ad cos- tam et marginem longius densiusque piloso: vex?s te- nuibus, sub angulo recto e costa ad. marginem patentibus, dense parallelis, plerisque semel aut iterum bifurcatis; Er 3 SDPES irregulariter uni-biseriatis, o E ==, Cavan, Praclect. 1802; HE. Fil. Exot., tab. 58; ld. AE 156; He. €. Bak. Sym. ag. 302. O. tru- lens Sp. ; A dl ds illensis Karst. Specim. select, Flor. Columb. 1. tab. 73 í q da a ; E SS 2 PR eE ; EE a po E p Rizoma _ delgado, largamente sarmentoso, trepador Y. de raíces filifOrmes, ramificadas, cubierto de escamas rígi-. e Stmctamente empizarradas, linear-alesnadas, ferru- 7 - 25. POLYPODIUM- -139 dada en la base, entero ú ondulado-encrespado en el margen, pálida- mente verde en ambas páginas, brevemente pubérulo en la su- - perior, sedoso-pubescente en la inferior, con pelos más densos y largos en el nervio medio y en el margen; “venas horizontal- mente patentes, 1-2-furcadas desde la base, densas, paralelas entre sí y terminadas en glándula muy pequeña enel margen; soros, (según los autores), irregularmente 1-2 seriados en la mitad A de cada lado del nervio medio (en nuestros ejemplares tan ). Crece en los bosques cerca de la confluencia del rio Pilalón con el Toachi entre 800-900 metros. 149 e 25. POLYPODIUM id laminam plus minusve distincte dorsales, quoad venas dorsales vel terminales Soros desprovistos de ANolaciA, redondos ó más raras veces oblongos, pero apenas el doble más largos que anchos; respecto á la lámina dorsales ó casi marginales; respecto á las venas, dor- sales ó terminales. izoma por lo común epigeo, más d menos rastrero, con frecuencia hipogeo, erguido Ó ascendente, nunca arborescente; E estípites continuos, ó articulados en la base; frondes muy varia- bles en la estructura, consistencia, tamaño, Poe etc.; venas | Pinadas, libres ó diversamente anastomosadas entre Por lo tocante á la distribución geográfica, hállase repartido en toda la zona vegetativa, desde el nivel del mar, hasta el lími- 3 | Pu EE te de las nieves SS (0-4.800 metros A (úxico) 26. POLYPODIUM L. ACABACTER DE La od CLAVE PA DE LAS ESPECIES. ¿Sens L PHEGOPTERIS Mett. Estípites no articilados conel rizoma: Frondes aspidioídeas; soros comunmente situados en el E dorso de las venas. E I. EUPHEGOPTERIS. (Phegopteris Fée). Venas libres. 3 A, Ein bipinatifida; venas pinadas;. ventilas indivisas (v. nr +A 2 7 y 24). Po A. Pd partidas casi hasta la raquilla; segmentos eo 0 enter ] q s muy e | : Mb venillas 10-16 pares. Lo a E Frondes lampiñas, membranáceas; Soros dios O A _ Fenillas 10-12 Pe on lanceolados, dentados | de, a 1. P. dentatum. a e EN Fonillas 10-16 pares; Segmentos lineares, obtusos, ente- O A E e 0 E cuchlorums E oriáceas; Soros. casi sí marginales. e 3 E E EA 3. rude: a e decis de cada lado; acróloro Sipultorme e - casi lampiñas; soros (en po ejemplares). a o e P. decussatum. e raquillas densamente” gris pubescentes: soroS E roads Lon aproxi ximados al nervio medio Ba x 20, POLYPODIUM- A E A A A 6..£. Michaelis. Pinas 'subsésiles, no escorridas en la base; segmentos inci- a e la A e E 7. P. ichtiosmunt. Frondes parcial ó totalmente bipinadas. á Frondes herbáceas; raques velludas ó ligeramente escamo- SAS VIIOS INCIVISIS ¿a rs OS e 8. P. biseriale. ES casi coriáceas; raques desnudas; venillas 1-furca- ES O la A .---9. P. pteroidennt. in 3-4 -pinatifidas ó decompuestas. Frondes is pinas irregularmente ope Soros miréioales A A LO. P, punctatum. Frondes herbáceas; pinas opuestas Soros intermedios. O a o a 0 y E prasinun. $ q CC rnTOMIPHCERTUN. Venillas islas reuni- das con las opuestas de los segmentos contig Frondes coriáceas, pinadas, casi lampiñas; ad asimetri- camente lanceoladas, acuminadas, en: e E E E A O 2. dubium. 3 GONIOPTERIS. Venillas unidas en ze dclae con las opuestas de los segmentos contiguos; frondes pinadas. . Pinas enteras ó casi enteras, acuminadas. Pinas casi coriáceas, lampiñas, linear-lanceoladas; venillas unidas 2-3 pares; soros en 3 4 series Ss cada lado del ner- vio medio . P. diversifolim. A .-- , Pinas embráddenass á ecos oe inferiormente pú- bescentes; venillas unidas 5-7 pares; 50705 o Finas pinato-lobuladas Pinas largamente as herbáceas, lampiñas:, -s0rOS. interm A A $ 5: Irbant, z Pas sésiles ó Subsésiles, iaa: ó 5 car rtáce - Pinas herbáceas, inferiormente pubescéntes; obs 8- 10 Te 16. P. tetragonium. pod cartáceas, lampiñas 6, d, las tiernas, a Eo oóa dea de cada lado -..---» «noo... .. +: llas 5-6; soros de los grupos contiguos á veces ueno E ..---- $ 4. DictYopreris Dénillas reticuladas. formando e especies) bequieño s, numerosos, Epica lejos ape: e es pa Bee puro e e Rizoma ipites escamosos las numerosas entre las venas primarias; soros (en del o crenatunm. a 25. POLYPODIUM Frondes 2-3-yugadas; pina terminal libre. .20 P. HayaldÑ e Frondes 5-7-yugadas pinatifidas en el ápice..21. P. Morlae. vi Serie II. POLYPODIUM Mett. Estípites articulados en la ba= se; soros por lo común terminales en las venillas. y B. ba A. a. É , Frondes 25-30 “t- largas, pelosas; venas á veces reticula- Segmentos er erecto- -patentes; 'sords 6-8 en cada. ló bulo . EUPOLYPODIUM. Venas todas libres. (v. nos- 26, 27, 41. Eróndes enteras. Soros redondos; rizoma largamente rastrero; lámina lan- ceolada, escamosa de ambos lados......22. P chrysolepis. Soros oblongos, biseriados; lámina. AS obtusa angos- tada en la base: coriácea, desnuda....23. P, star gimen Frondes más ó menos divididas en el Da (v. n? 28) : : Frondes divididas apenas hasta la mitad interior. Frondes subsésiles; venas una sola vez furcadas; Soros uno en gáda | óbulo as 24. P. andinum. A a a e a o oa le OS. . Frondes 10-12“ lar gas, aaés: io sinuosas, vellu- das de ambos da SOYOS A- seriados. .25. P. trichosorum. das; soros inmersos; . 1. £romdes anchamente sinuoso- lobuladas, lóbulos muy ob= tusos; soros 3-8 en cada lóbulo... 2... 26. P. ecostatum. 2. Frondes pinatifidas: casi hasta la tea: senos agudos E A E A A O bdo DES trifurcatum. ¿8 Frondes divididas casi hasta la raquis (en el n?2 284 á veces sólo dentadas ó enter. Frondes casi sésiles, densamente cespitosas, lampiñas. Frondes coriáceas; venas indivisas; soros oblongos, confluen- tes en enel ápice de las frondes. ....... 8. P. serrulatum. Frondes subcoriáceas; Venas 2 3- -yugadas; soros 1-3 en ca- da 1 0 lo A O 29. P. tovarenst. A w ven a ARES GE Es de truncicola Si Ó bi- iibinaliñdas inadas, 1-2“t- anchas; Lineas contiguas ó hen e as entre sí en la base. 09 onde pos eard estípites aproximados, e iradl a o 32 Ús áceas;. vena. única bifurcada; s0- : cents. 3-4 indivisas; soYos oa ==> 32. P, Aabellí forme E s 10-150 peta soros 36 p or cada pina .--- e aro, P, let > Continuará TEORIA DEL EMPUJE DE LAS TIERRAS. + Y DE LOS MUROS DE CONTENSION Y REVESTIMIENTO. e 0 JOSE KOLBERG, $. J. — Profesor en la Universidad _ NOCIONES PRELIMINARES E Tierras amontenadas y sus propiedades relativas al movimiento 7 de E e quidos perfectos, 12 por su movilidad con que, obedeciendo á la ds - estado de equilibrio, siempre es horizontal, la de las tierras, al de O puede afectar mayor ó menor inclinación con el ho-- ; dl a: a es as E E > s ds he Ñ pe de Me a encia pario pala pla q, 745 Causas porque en las tierras unas partes se adhieren : ) Jas otrás y así resisten muchas yeces á la acción de las fuerzas. er á hacerlas resbalar, pueden reducirse ú las dos. 44 TEORÍA DEL EMPUJE DE LAS TIERRAS á e 1. Al roce, que se verifica entre los cuerpecillos de que las «tierras constan. Ll roce es el resultado de las desigualdades y de 8 la dureza de lus superficies con que dos cuerpos que deben mo-= verse uno sobre otro, se tocan; y además, es efecto de la presión recíproca, por euya razón el roce crece con la profundidad en que los cuerpos se hallan colocados en un amontonamiento. Por fin, como su forma es muy variable é irregular, se formarán entre ellos muchas concavidades y agujeros, haciendo muy desigua- les los planos del resbalo. Así, siendo muy grande la movilidad de una cantidad de perdigones por la forma redonda que tie- nen, la tendencia del movimiento será mucho menor en un mon- tón de escorabros y piedras toscas. Cuando los cuerpos que com- | ponen una nasa moylble, tienen un tamaño considerable, se po- drá sustituir en su lugar una masa fina y muy divisible, que ten- gu idéntica resistencia de roca, y por esta sustitución se pueden - aplicar los cálenlos infinitesimales, que suponen una divisibili- A dad ilimitada de la materia. 4 A lacohesión de la masa amontonada, que en realidad es la adhesión entre sus partes. lista cohesión es muy pequeña -y puede despreciarse en muchos casos, como en tierras vegetales 'Saturadas de agua, en arenas secas, ripios y piedras toscas, trigo _ Al.contrario, puede ser muy considerable en tierras vegé- - tales poco humedecidas y compactas, y en arcillas húmedas, y finalmente puede crecer su intensidad hasta 'que sea imposible. ¿hacer distinción entre una masa de tierra y un cuerpo sólido, Ñ Talud natural en equilibrio con la fuerza que le. NM =p cos 8 es la presi orcional el roce r entre ; AE Y DE LOS MUROS DE CONTENSIÓN Y REVESTIMIENTO 145 | raleza de éstas. De donde se sigue, que en nuestro caso el ro- . zamiento es r=f.p cos fi, el que, oponiéndose al movimiento, producirá equilibrio, sí es igual á la fuerza impelente LM, resul- > o así que en el caso de quilibrio debe ser f.p cos $ = p sen 2 ó Lien j | f=tang 8; r=P.tang 8 (1) esto es: que respecto de un cuerpo colocado sobre un plano incli- nado, habrá exactamente equilibrio entre el roce producido y la fuer- za que tiende a hacerle resbalar hacia abajo, si el coeficiente del roce es igual á la tangente trigonométrica del ángulo, que el plano incli- nado forma. con el horizonte. Se ve además que el roce siempre es igual d la presión multiplicada por la tangente del ángulo de roza- miento, con cuyo nombre se designa el ángulo $ del plano incli- nado en dicho caso de equilibrio. Este ángulo se halla, dando al plano inclinado cada vez mayores inclinaciones con el horizon- te AC. El menor ángulo posible BAC =P con que resulta el resbalo, es el ángulo del rozamiento. Si el ángulo del plano in- clinado BAC es menor, que el del rozamiento, el cuerpo reposará sobre el plano con cierta estabilidad, que será tanto mayor, cuan- to sea menor dicho ángulo; pero si éste fuese mayor que el del roce, el cuerpo resbalaría hacia abajo con tanta mayor rapidez, cuanto mayor sea el mismo ángulo BAC del plano inclinado. .. Una masa amontonada de tierras permanecerá en equilibrio, - siempre que su superficie inclinada AC (fig. 2) no forme con el horizonte AB mayor ángulo, que el del rozamiento 3 entre las partes movibles. Porque sí <ÍCAB=8, no podrá quedar en equilibrio cualquier cuerpo de la misma masa puesto sobre su de- elive CA; sino habrá de resbalar hacia abajo, lo que no sucede- SECADO : : Denomínase talud natural: de una masa de tierras amonto- £ se hallan “en el caso estremo de equilibrio, es decir, cuando el SE cara anterl E - €l mayor posible. El ángulo del talud natural BAC es á la vez cel iugulo del roce, verificándoso las relaciones sencillas: E e O e ÉS tamg E00E? AB tala / e eE x 146 TEORÍA DEL EMPUJE DE LAS TIERRAS del ángulo A del rozamiento, así el talud natural queda expresa- - do por la tangente del ángulo a que es el complemento de f. Todo lo que acabamos de explicar, supone que no haya más que roce en las tierras de que se trata; pero, si además del roce hubiese cohesión, sería evidente que el talud AC formaría con el horizonte un ángulo CAB mayor que el que corresponde al. roce sólo, por lo menos en una masa recién amontonada. La acción de la lluvia, del frío y calor es contraria á la de la cohe- sión, y así se comprende que por los influjos atmosféricos el ta- - lud AC bajará cada vez más, hasta que con el tiempo, el ángulo - CAB sea un mínimo, que entonces exactamente corresponde al roce sólo. Así pues, en las tierras que tienen cohesión, el talud na- tural es el que corresponde á un ángulo mínimo de talud y al efecto del roce sólo. Se-puede hallar su magnitud, secando bien y pul- - verizando los materiales de que la masa consta; pues entonces a cohesión es nula y el talud se debe sólo al roce. Sinembar- go, más tarde veremos un procedimiento, que sirve á la vez pa- ra hallar el talud natural y la cohesión de tierras coherentes. a tabla siguiente suministra el talud natural y peso por metro cúbico, para diferentes materiales. TABLA I - E | | Talud natural | Peso y por Especies de tierra: : Imetro cúbico : a tang a ¡enklgramos. | E Tierra vegetal, movediza, seca 6 | o de : a o O un poco húmeda | 480590 1,1-1,3| 1240—1418 | o Ln sy secay apelmazada |480—520 |11—1/3| 1600—1770 | la de agua [559—600|1,4—1,7| 1770—1880 | E Arena, seca ó un poco húmeda 530-560 1,3—1,5| 165 0—1770 | E ¿| om Saturada de agua 6009630 [1,72 | 1950—2040 | E 4 | Arcilla, muy fina, seca ó un poco o E A E $ húmeda... |480—520/11-13|1510—1560|- A —m Apelmazada . |480-5%0|111,3|1690—1900 | =p saturada de agua [55%—609|14—1,7| 1950—2040 | | Ziios, sin tiorea vegetal | 480500 LILA | 16001770 | Y DE LOS MUROS DE CONTENSIÓN Y REVESTIMIENTO Y 147 7 $3 E s Muros de contensión y empuje de las tierras Conforme á lo que hemos visto en el último párrafo, una masa movible M de tierras (fig. 3) tiene necesidad de estar'sos- tenida por un muro ó pared ABEG, siempre que su cara ante- rior AB haya de formar con el horizonte AD, un ángulo BAD que sea mayor que el ángulo CAD del talud natural. El espe- sor del muro debe calcularse según la mayor ó menor presión, . que sufre; porque como la masa del prisma ABC tiende cons- tantemente á hallar su talud natural, según la recta A'C”, para- cm lela á AO, claro está que el muro se ve bajo la acción constan- te de un empuje, que depende del peso específico de las tierras, de | la altura AB de la pared, del ángulo BAD de su inclinación al horizonte, de la dirección que tiene la superficie BC de la masa mo- vible, y finalmente del roce y cohesión que se verifican en su interior y sobre la pared. ES o : Paredes de esta especie se llaman muros de contensión ó re Dar vestimiento, y la presión que sufren en su paramento interior se conoce con el nombre de empuje de tierras, si bien en realidad se puede hacer la distinción siguiente respecto de los muros y del empuje : : -. Cuando un terreno (fig. 4) tiene el declive natural UC! y inferior 1 debe sostener tanto el empuje del terreno A'B'EBO, como la presión variable causada por los carruages y trenes, . ii que la pared II sólo tiene que resistir al empuje cons- qee. le debe cortar para hacer una carretera 6 ferrocarril, la pared 4 e la masa ABC, - Dícese la pared inferior 1 muro de con- tensión 6 también de contrafuerte, y la superior U se llama muro 0, ee E Só - Cla at es evi mucho 148 TEORÍA DEL EMPUJE DE LAS TIERRAS de nacida. La magnitud del en mpuje ceros se MAS e la mínima ue rá negativo a El talud del paramento suele expresarse por la relación que hay entre su proyección horizontal BD y altura AD, lo que es lo mismo que designarle por la tangente trigonométrica del án- _— guloe. Los OEA de En €, que se ¿emplean con mayor £re- cuencia, sontange=0, == % 2 60.52. La tabla II con- dá and las ad relativas que so peo 20 en los cálculos. | TABLA 1 e sl £ Cos € A tg. € E a ESA ele N lo 1 | + | 7o730% 0,9923 | 1,0078| 0,9965 | 1,0035 | + | 9027/44" | 0,9864 | 1,0138] 8" 0,9950 | 1,0050. + |11018'36" | 0,9806 101951 20230 0,9938 16001 de 1402111 0,9701 | 1,0: 149 e ER AGD 2 Ñ : a de na A qe > ES do PN al A dE, E Y DE LOS MUROS DE CONTENSIÓN Y REVESTIMIENTO nina, Ñ Y Las fórmulas, pues, que expresan el empuje de los líquidos > contra sus paredes, sirven para asegurarse de que sean verda». deras las que se desarrollan respecto del empuje de las tierras. Es verdad, que esta comparación de ambas clases de ecuaciones no es señal infalible de no haber error en las del empuje de tie- rras; sin embargo, toda teoría acerca del último será manifes- tamente falsa, s1 no se sigue de ella la verdadera de los líquidos. * 1) Sábese por la hidrostática que, un líquido L Limitado sr una pared vertical AB (fig. 6) ejerce. sobre cualquiera parte infinitamente pequeña M de ésta, una presión que se mide por el prisma BM del líquido, que tiene M por base y la distancia al nivel por altura. O Si AC se hace igual 4 AB, MN paralela á AC, la presión lateral en A se representará por AO, y la en M por MN, pues- + to queserá MN = MB. A otro punto M' corresponde una pre= sión que se representa por MUN', Concluimos que el empuje to- tal contra la pared AB se representa por el triángulo ABO,Ó más bin por el prisma que tiene este triángulo ABC por base, y por altura la longitud de la pared normal á la cara del papel, Esta longitud la tomaremos por todo este tratado, constante- mente igual á la unidad, es decir á 1 metro. e k si llamamos al prisma ABC la representación gráfica de la 7 presión del líquido soe la pared AB, entendemos con eso que el peso de dicho prisma es idéntico á esta presión. | Así mismo, el prisma M.¿N'N es la representación gráfica de la presión lateral que la pared sufre en su parte MM”, pues- to que el peso del primero es igual á esta presión. A El loa del prisma ABOÚ es = 3 AB.AC.1= 3H” ; Ine- Sa 80 si y designa el peso específico, ó sea el peso de un metro cúbi- co del líquido, se tendrá la ] a k ma: ua a presión horizontal D = 3H? g Suponiendo una pared vertical. e s % pi ; 2) Enel caso opuesto, ó sea cuand Rada, formando con la yertical un ángu e, bajo iguales circuns AS > a ER aa . pe A E 3 % 2 a GA E 0 > ) TEORÍA DEL EMPUJE DE LAS TIERRAS 5 3 S e s ca o > Ei E e $ — EAT AA O _ DE: Pd y , ha , á pS ye dE, ad AB E des on dal infsita innitibad a le: y para cada una de ellas hallaremos respectivamente las ro ess: ecuaciones $ gio dr o dee de 3 di d; : E eos 2? E ? Mc s 003 £ (608 £ 4 2 : de donde resulta 2 Ss O o Pe eos € : Lt E E $ Ñ - 28 e | V presión normal D= E o do as y das. ABO lare al que > el od e... sue SERIE CRONOLÓGICA DE LOS OBISPOS DE QUITO, eo DESDE SU ERECCION EN OBISPADO Y ALGUNOS SUCESOS NOTABLES EN. ESTA CIUDAD, AÑO DE 1845 Y SIGUIENTE Ss. € Continuación. -V. el n? 66, pág. 60) OBISPO VIGÉSIMO QUINTO El Musicas Sp Dr. D. Leopardo: Santander y de s «llavicencio, natural de Sevilla, en donde fué capellán de de Capuchinos; promovido á racionero de Yucatán el año de 1816, y trasladado á la puebla de los Ángeles, por E Oposición Á la Canonjía Magistral; vino á Quito y de Obis- o Po el año de 1819. Fué acérrimo enemigo de la inde- Pendencia de América. * Predicó mucho contra la causa, é influyó poderosamente en favor del Rey. todo el tiem Po que gobernó su Diócesis. da E pe en. dd do aa murió el 1 $ de diciembre. de 1828, por cuy $ : 7 cimiento se proveyó la Mitra en el E aso de la Eo ES así por la Ocorro, Pampl eS 102 A SERIE CRONOLÓGICA por el dominio del Rey, las de Cartagena, Santa Mar Kíohacha, el Istmo de Panamá, y Quito. Entre tanto Saw! mano emigraba para Cartagena, y Calsada para Popayán. sa Quito se había conservado en calma, esperando co- mo dijimos antes los resultados de la guerra del Norte, y dispuesto á cooperar por su parte cuando se le presen: tase la ocasión, que según estas noticias debía no estar. distante, y se lisonjeaba con esta bella esperanza, así co- mo también con las que vinieron del Perú, lo que oca: =« sionó que el Presidente Ramírez marchase á ponerse a la cabeza de las tropas del Rey que habían sufrido algu- - nos descalabros. (Quedó Aymerit en su lugar con el grado de Teniente General, quien sabiendo el mal esta- _do dela causa del Rey, y por su propia imbecilidad y torpeza, empezó á conceder á los militares toda clase dem licencias, con las que pusieron el país en tal estado de opresión y despecho, que públicamente y sin rebozo marchaban los patriotas á .Guayaquil y la costa con fin de incorporarse con las tropas de Santafé que ocupa- ban ya el valle del Cauca. Aymerit publicaba diaria | - mente bandos comunicando noticias muy lisonjeras del -. buen estado y progreso de las tropas de Murillo que €s- - tabanal Norte de Colombia, y de las de Calsada en Po- payán, con el fin de aquietar los ánimos de los quiteñoS; pero todo era envano: la opinión pública se había pro- .nunciado, y la Divina Providencia protegía la.causa dem la libertad, : e Do En 1820 ya Calsada se había retirado de Popayán | -á Pasto, á organizar un nuevo ejército, con los auxilios - abundantes de Quito contando con la decisión de los . pastusos y patianos, y con las exhortaciones del Sr. Jimé- rez Obispo de Popayán, que también se había retirado a EN ade A, / qe - o DE LOS OBISPOS DE QUITO 153 en distintas posiciones, de modo que Obando apenas pu- do salvarse con parte de su tropa, porque Calsada, con anticipación había cortado las salidas de la ciudad. Con el triunfo le quedó á Calsada todos los equipajes de los jefes y oficiales liberales, mucho armamento, municio-- nes, y un considerable número de prisioneros.—S1 los vecinos de Popayán, como buenos patriotas, no hubie- sen protegido la retirada de los oficiales y soldados de Obando, no habría escapado ninguno. ) - Temiendo Calsada que los patriotas volviesen á reu-. nirse en el valle del Cauca, y por cumplir con las órde= nes que había recibido de Samano, que le prevenía pro- _ Curase posesionarse de la provincia de Antioquía, para ponerse en combinación con las tropas que habían salido - de Cartagena al mando de Urdaneta. Se puso en mar- cha el 28 de dicho mes hasta Cartago, en donde derrotó también un cuerpo de caballería que estaba en esé lugar, en donde se situó para abrir la comunicación con Anser- ... ma que luchaba por sostener la causa del Rey, y de don- de recibió un auxilio de 300 hombres armados 4 las ór- denes de un español Muñoz. Engrosada la división de Calsada hasta 3.700 hombres, esperaba éste sólo los per- trechos y armas que le iban de Quito para emprender su marcha sobre Santafé, en donde. estaba establecido el > Gobierno liberal, y reunido el Congreso legislativo de ei nvitado por los patriotas de Popayán. : que de día en día se engrosaba el partido rio, que su ejército se disminuía me! ió Calsada con una división á protegerlo, encontró en el o O SERIE CRONOLÓGICA que aún los fieles pastusos desertaron en masa, y qu una columna de 400 hombres del batallón Aragón sitt da en la ciudad de la Plata había sido sorprendida y b: tida por los patriotas, sin que sobrasen más que diez trajeron la noticia, procedió al arresto del Gobernador Tamarís, y tomó medidas muy violentas contra person respetables de la ciudad. + A su consecuencia era pr so se le obstruyesen los recursos que podía esperar de - aquellos vecinos. En tal posición recibió las noticias de que el Coronel López que mandaba la columna de Ca- - zadores, en quien tenía toda su confianza, había sido tam- bién batida y derrotada completamente en Pitayo. * . . JO í DE LOS OBISPOS DE QUITO que González con su columna debía tocar en aquel pun- to, al siguiente día, dispuso esperarlo en él, persuadido de que sería seguro el triunfo, por tener dos cañones de artillería, un escuadrón de más de zoo hombres de ca- ballería y una infantería doble á.la del enemigo. Gon -zález por evitar el paso del puente de Ambato que temía tomó el camino de Isamba, en tuya quebrada y paso del río pudo ser destruído con más facilidad; pero Urdaneta lo esperaba como se ha dicho en el llano, donde tenía mal colocada la artillería y mal dispuesta la caballería, de modo que ni una ni otra pudo obrar, y á la primera “carga que dió González, se declaró el triunfo en su favor, de tal suerte, que si los caballos no hubieran estado tan cansados no habría quedado quien de noticia de esta ac- ción perdida, por la impericia del presuntuoso Urdaneta, á quien todos le decían que aquel sitio no era aparente para pelear con tropas colecticias. | O | rdaneta corrió hasta Guayaquil con su compañe- ro Cordero y oficiales, pero la tropa paró en Guaranda A Insinuaciones del Coronel García, que había podido reu- nir alguna gente, con la que formó una pequeña colum- . na. Sabedor González de esto, mando inmediatamente 300 hombres á Guaranda, y él con el resto de su tropa se dirigió 4 Riobamba, donde lo esperaba el nunca bien ponderado realista D. Martín Chiriboga americano. > E - posesionó de esa ciudad sin contradicción alguna, á -fuerzos del Padre Segura, á quien mandó inmediatamen- deb A - SERIE CRONOLÓGICA M - gente que había perdido en las dos acciones, y temiendo la opinión pronunciada de los pueblos, tomó el arbitrio. de buscar un comisionado que fuera á persuadir álos '“morlacos depusieran las armas: no hubo quien quisiera encargarse de tal comisión. Había en Riobamba un Fraile de San Francisco llamado Fray Domingo Segura, el más exaltado patriota que hasta entonces se había vis- to: éste fué el que se ofreció á ir con la comisión por iñ- terés de un curato que le ofreció González. Los que Cco- nocían al Fraile, creían que se había ofrecido por llevar noticias ciertas á los de su partido; mas no fué así, el A A A Padre Segura encontró la expedición cerca de Cañar, predicó, exhortó, persuadió, atemorizó, y dijo tanto á los Jefes de aquellas tropas que consiguió su disolución: de 4 pusieron las armas á consecuencia de las exageraciones del Padre sobre el superiór número y calidad de las tro- “pas del Rey, ¿y cómo dudar siquiera acerca de lo que - aseguraba conocido el patriotismo y entusiasmo de este: religioso? En fin González se dirigió 4 Cuenca y sé $e 2 - de obtener el curato: acontecimiento que llenó de pla= - cer á muchas personas. e de _ Ofrecí destinar un capítulo separado para hablar del 1: : O na parte; que l; ce HE AS ER AAA -—bilitados, que fueron amarrados y conducidos al cuartel hasta mujeres, entre tanto parecían sus maridos ó hijos, ni desgracia de que hubiese desertado, el soldado que ses z gándole en las ventanas de hierro de las casas de Sa e Domingo donde tenía s su cuartel. En suma, á varios In: DE felices porque recl : EH p! plicando su u de volución por no tener otro patrimonio. pi ra su sul - Cia, tuvo la inhumanidad de hacerlos er Je de caballería tantas veces cuantas. eran ne DE LOS OBISPOS br Qro | TO en das ado: colgiseh de los pies á los sirvientes y les dieran látigo hasta que entregaran el último caballo, y que si en estas correrías encontraban alguno que má-. nifestase ser insurgente, lo matasen también. Todo se - cumplió exactamente, y á este pretexto se cometieron asesinatos, robos, estupros, forzaban á las mujeres casa- das á presencia de sus maridos que eran lanceados de pués de presenciar su deshonra: en fin no hubo crimen que nose cometiese por aquella tropa autorizada y sin. freno. En seguida quiso su señoría aumentar su regi= miento á 800 plazas: en los mismos términos se hizo una recluta sin excepción de viejos, niños, casados, é dio é ó daban un hombre á cambio de la libertad. Todos fue- ce ron enrolados á las filas para ser víctimas de la feroci- dad de este español que se complacía: al ver correrla Sangre americana: si alguno no podía aprender el: dee z cicio difícil de caballería era. bañado al momento, esto es, atado á un pilar y muerto á pequeñas lanzadas dadas. So por cada uno de los “soldados, con prevención de que. ninguno hiriese en la parte herida, ni introdujese. la lan za más de un dedo de profundidad, Si alguno la. guía en número á éste se le daba baño en público co Aiiict les. la cabeza afuera, y hacerlo que ai Eo od si ilu. se Pe arrastrar al 108: SERIE CRONOLÓGICA Como á patriota ó insurgente, se me había impues- to la obligación de presentarme dos veces al día al Jete: por los patriotas, y García regresó á Pasto, dejando sus - avanzadas en todo Patía. León Torres, uno de los jefes liberales, suponiendo que aquella pérdida la había causa- do la impericia de Valdés, reunió á los derrotados de Je- -_noy y algunos voluntarios de Popayán, y emprendió en una nueva invasión, pero estuvo más desgraciado que Valdés; á dos jornadas de Popayán se estrelló con un grueso destacamento de realistas, y fué batido y perse- guido hasta las inmediaciones de Popayán. Salió en su ayuda el Coronel Infante (Negro) con 80 caballos y fué también envuelto en aquella derrota, prisionero y fusila- do en Pasto, en unión de varios jefes, oficiales y solda- dos de la patria. Con este motivo volvieron á romperse las hostilidades en el Sur. Morales fué 4 Guayaquil á de contener la salida de los de Guayaquil. 7 rit, quien lo recibió con las demostraciones más grandes : ) e pu" SO á la cabeza de la infantería. Este desgraciado suceso ro- ZO- da . yectase invadir á Guayaquil; para esto dió orden al Co Es DE LOS OBISPOS DE QUITO pa A pe El General Sucre había organizado un cuerpo res- j A mo de hacer allí su cuartel general. Sucre, para aprove- char de aquellas ventájas, salió inmediatamente con su ejército, llegó á Guaranda, y sabiendo que las tropas rea- 160. +"... CÑERIE CRONOLÓGICA listas se conservaban en Riobamba dispuso ganarle la de- lantera para Quito, y tomó el camino que llaman del Are- nal por tras Chimborazo, con el fin de ponerse en comu- nicación y aún reunirse con otra división que había man- dado por el camino de Angamarca con el General lllin- - grod á situarse á la inmediación de Quito para que inter- 3 A _ ceptara la comunicación, y que recibiese los auxilios de los patriotas de la Capital, y aumentase su cuerpo conla - gente adicta que quisiese pasarse. No sé si me atrevaá decir que fué muy mal combinado este plan por los resul- - tados, y por lo que enseña la razón natural; creo habría sido mejor poner á las tropas de Aymerit al medio y evi- tar un combate, hasta ponerse de acuerdo con Illingrod, | aprovechando de la decidida opión de los pueblos, Ay- . merit fué avisado de este movimiento, y en el acto levan- id _ tó el campo para Quito, y en el mismo Guachi casi im- -. provisamente el 12 de setiembre se avistaron los dos cuer- pos. Los patriotas que deseaban vengar la sangre amé- -Yicana derramada en el mismo lugar, no esperaron nior- | - den del Jefe para atacar. Aymerit parapetándose en - unas zanjas pudo resistir las cargas repetidas de sus coll _trarios, hasta que la caballería española, abundante, bien montada, y equipada decidió en su favor la acción, que o resistir 4 la tad general. se habia sometido á , y que había llegado á Panamá el General D. Juan | la Cruz Morjeón nombrado Virrey de Santafé, porlas autoridades constitucionales, y que este Sr. se dirigía de | Quito á á hacerse cargo de la Presidencia. Como Ayme | fit y la mayor parte de su oficialidad eran enemigos de la Constitución, no sabía qué partido. tomar, entre la ne- cesidad de obedecer y. dejar el mando, ú oponerse al residencia de Morjeón: alternativa que puso en conflic- 5 ¿4 Aymerit y á los jefes militares, acostumbrados ya disponer de las vidas y haciendas de los americanos, | oa Es diré que en cada. acción: 'en et triuof ) qu se extendías más ás, de da que El país estabas en un estado de hos EN qe del pa mus hubo e e Srs no caer en “un nuevo cuerpo, pi en ntar fuerzas -libe Juito, en cuyo patriotas, p a dar cuenta quien € ucedió e com la llegada de Morjeón BOLETIN UNIVERSITARIO ne e e O: AS Le mismo hecho de haberse publicado en “Los Anales” ee de la Universidad las Lecciones Orales de aquel, merecen especia “recomendación; y la tienen mayor, otioidas ya al mérito cientít- ; boe que Pr ya á los servicios que han prestado á los cursantes de egisla muy probable que el Hustre Consejo General de Instrue ción Pública a texto de la Universidad la obra del eE e costo de la impresión no es de gran importancia para el ÑO Establocimionto, porque cuenta con imprenta propia, que Se e -MÓ con el exclusivo objeto de facilitar la propagación de la ci | q Que la Universidad aunque sea de tarde en tarde se ps dolzará de lo que costare la impresión - 9% Que esta concesión puede estimular á todos los demás profo- sores de la Universidad, para que publiquen sus trabajos cientificos. - , En virtud de lo expuesto, creo salvo el más acertado parecer. la H. Junta, que se debe acceder á la solicitud del Sr. Dr. Laso, con : la limitación de que la propiedad de la obra, pertenece á la ptas z . Se le deben dar al solicitante los cuarenta ejemplaros. que pi. de. — Quito, julio 27 de 1893.—Luis Cabeza de Vaca y sE tor de la Universidad.-—Hxaminada la propuesta del Sr. ee E lato] ea Jarrín, relativa á que se le autorizo para arregl ps . as una oficina litográfica, en uno de los locales de la Dar: versidad y con los aparatos pertenecientes al Establecimiento, yues- tra corinón tiene ha honra de informar que pe dicha : Propuesta, 4, previas las siguientes aclaraciones: e A E Hasta qu la oficina se acredite debidame nte, pertenecerá al : ES Sr. Espino sesenta y cinco por ciento “del valor que produzcan tes 00 ltográficos; y después sólo reci cibirá el dnensnta a e El 2% Los aparatos serán siempre de la prop piedad. del Este a miento, Ta. es el parecer de vuestra « coa, salvo si A * acuerdo de la BH. Junta, que US. en - 5o.29 de 1893.—Manuel María Casares e debe pg que la? C ss con más segur « razón ¿pb el Sr. a; pe que, de Teonomía. Política y y puso ne antes de comenzar á i perio las as Leecion cer coo de la Facultad de Jurisprudencl orme dl E SERES. se eleven al H. e á quien ¡en corr | or va eñ Pia s ome SE dor aumento ¿dd sueldo y y persona: de e EA la mejor Y cha de esos Establecimientos, debe ser cuando el Te soro cuente ; Lap suficientes. y la R epública no atraviose por la pe po he Sa ea vaá ide el año aecolaR y se debe pe dao deere ren núm: rentas, dde materialmente 1 mposib dde gastos hctanes del Estado, y la Py día, con la baja d e los Derechos de Adua ado ya con peces: rapidez—Dios alazar”,—Lo que pongo en conocimient ación á su atento oidos n? o 168 de 3% del pr resente.—. os guarde á US.—Roberto Espinosa”. (La contestación del Sr. PRADO está publicada o en olx no 54 delos Sa página O Sin a. terminó +10 sesión. ÁS i Sesión del 25 de octubre de 1893 Prosididos por el Sr. Rector, Se eta los Sres. Dres. Bara- hona, Cabeza de Vaca, Campuzano y espués de leer y aprobar el acta de la sesión anterior, se some- tió al despacho el Presupuesto General de gastos para el año de 1994, sió 1* “Decanato de la Facultad de Ciencias. e «Quílo, á 25 de octubre sn. Mts pas nes de la Universidad Centr tral. Het Fa o to- el 19 Te Adjtdioso las Pesa destinadas para los Óvenos que se dediquen a estudiar Ciencias N aturales, y las acojió favorablemente; porque los solicitantes han comprobado, plenamente su u aprovechamiento q eS buenas aptitudes, y en caso de faltar á su compromiso, tienen con a responder por las m ensualidades qué perciban. Lo que me honro her en conocimiento de US., á fin de que se digne recabar de la unta, en que merecidamente. papa que adjudiquen es betis as á los Sres, Guarderas y Molina.—Dios guardo á US - Badas bee Miguel Abelardo” Egas 2" “Decanato dolar la acultad de Medicino—Quito, julio 29 de. : E 1593.—Sr, Rector de la Universidad Central.—ide honro en comuni- car á US. á fin de que se digne recabar la el aprobación de e la Junta Administrativa: que esta Facultad en su sesión de 17 do yl - los corrientes, dispensó al Sr. Guillermo Ordóñez de la cuota corres- y pondiente al grado de Doctor, en premio de la buepa conductas, apli- cación y a rovechamiento que ha manifestado en el curso que eOpita, - Por Jas mismas rutoñes, pde también AL SE; dues e pensó. e e Elizalde de la mitad de ms; oraaio del de Licenciado. las respectivas solicitudes y comprobantes que aa al arreglados £ la ley, se dispensó á los Sres. César Lozoda y Tar- xs ntes al grado ado de danes a. 108 CO ; gu US. Ezequiel M 1noz"* > 3" “Decanato de la. F: acultad de de 4 ii ; 18 Ide ide: Licenciado; ac 1, fueron dis; moco soñe ER cebo poe ( UNIVERSITARIO —.' 105 E a O A El Por o se dispuso: O 1” Que se oficie al R. P. peace de la Compañía de Jesús, exi- a eg que cumpla con la esa de quitar la servidumbre de s, que es de ostablocer sob sobre el local que servía de Bibliote- e EN Instituto; 2% Que el Sr Colector mande arreglar y poner los marcos cotres- ondientes, á á los, retratos de los Sres. Dres. Camilo Casares y José ariano Mestanza. No habiendo otro asunto, terminó la sesión. El Rector, CARLOS R. ToBAR. El Secretario, Manuel Baca M.- E. Sesión del 28 de octubre de 1893 ¿ Abiria pór el Sr. Rector, con asistencia de los Sres. Dres. Ba-" rahona, Cabeza de Vaca y Vivar. E va) sa tida y ea el acta de la sesión anterior, se puso en torces E Ta discusión el Presupuesto General de sueldos y gastos para el año de: 1394, y quedó definitivamente aprobado en los términos siguientes: pe Ba del que se aumentó la partida destinada para fomen-. GE RA o y conservación delos Gabinetes y Laboratorios, teniendo en cuen de el elevado precio á que han llegado las letras de cambio. Eo | AS INGRESOS pte o a pa a a EE sueres producto de grados y títulos. cad q cd 500 a ide nt s cincuenta y oció sure, producto d de: otros: UNIVERSITARIO 167 Vienen.... $ 3.600. Para la asignatura de Código de OmercIO:: (a 720 o» ” , Ciencias, Li Administrativo y Derecho Romano... «momo. «..> 720 0 ” ” Anatoli... oc reel 720 ” » » Fisiología 6 Higiene privada. ..----- 720 o” ” A pa aro Nosografía y Ana Í tomía Patológica: 20. emo. 194 720 39 és 3 Peranstticd - Matória. Médica.....-.- 720 ” A » Farmacia he Foxico ología A Pr ; 720 ” E » Clínica interna... o... . O 720 ” ” E Ci Í A O 720 z ” y ,», Medicina legal é $ Hicióno (públi: nds 720 ” > y Literatura iii phones 49 70 035 ” » > E a a a 720 ” >) A 720 dd ” be cta extrangeras a ia > » y» Física aplicada á la Medicina. ------- AE pe ” » ,» Química i inorgánica y Analítica. -...- 720 » 1 si nica y Fisiológica. ----- TA E » > Geología y Mineralogía. A qa0.. e ” ” ” Botánica A A A ... 720 =$ » po Zoología o dere e ES 720 ” » y Bactereología --..==.=========*> ; Lol a >” > es inferiores E EN Led a dd ” su A o di 0. » ” tr Arquitectura y Dido jo ---- E a 20 ” MecÁmicA o do 20 E » Ejercicios mia de Matemáticas $ Fiegra. E y» Wir profesor jubilado... ¿2d ir A 2 RO Y » tiesueldo do otro profesor jubiad a O ¿E e cdo Profesore o dedico 6las alum E > o Obetatricia. coto ! 480. ¿sy la. bos de > Obsteta tricia Práctica. ...----*= ===" 4 300. » dos Profesores de la coat de A gricultura. - ET 1.440 ; ” sobresueldo . ses: res de la “la Escuela de Agri- G sb dos bec cas en pe escala de “Agisilrad $ 12 mensuales cia 288 =» xploraciones científicas. --- += === ===+t*+0t020007 La , sueldo del Sr. Rec A ; ” 4 Pura sue! lo del Ayudante de Botáni e E OS Y o tres s amanuenses SS e alumnos que se deflqudn á estudiar Ciencias A $ FRA e e Los gastos del Jardín Botán Dido ipabliranar reparando las bios tas. s de e A tomen; to y conservació n de Gabinetes y Museos. pudo El déficit hna arroja e Penicalia en contra És 1 pos lo :e debe confivuir pagando el Supremo be. conforme á > al discutir el a del año anterior. | o terminó la sesión. q á UNTUUESIMERO ON 20 treinta y ocho s sucres setenta y cinco centavos, treinta y ocho sueres treinta. y emoo de y cincuenta y sels sucres cuarenta centavos qe Tespectivamen as b 2” Los de slo y gastos correspondientes á agosto y setiem- a re; : "El presentado por el Sn. Ayudante del Gabinete de Física, pi- endo treinta y seis sucres quinca centavos, para'la adquisición de útiles necesarios en die 0. qu vincte. 3 ón se aprobaron rd dispensas de las derechos del grado de. Licenciado, eonceaidas por la Facultad de Jurisprudencia á los Sres. Francisco José Urrutia y Alejandro Ponce Elizalde, Angel María Su- bía y Abelardo Alvarez; y la de el grado se Doctor concedida al ER o E Pó ¿Mt HI e a o HE el > O 0 Po Til y, O R y DD: de [me] - E mE e) la) (99) E d + sE E SÉ e qe NA s que E ae: valS y Ba sedel, a el pa cumpli- - intento de lo acordado en la sesión del 4 de abril de 1 od 8 comisionó al Sr, Dr. Campuzano, pure que cri respecto sa de la Siguiente solicitud: A La “Sr. Rector de la Universidal.—Del respectivo libro de la Co- E ra de ese Establecimiento, debe constar, así como aparece de vastas aos sol mi velar tad, me han impedido. qa dE sb examen; por tanto, pido que Us. se sirva ordenar se me ex Le inmediatamente la suma suma en referencia, que yo á mi ve E volveró los recibos. Espero que este pedimento, sea decretado cua to antes, por ser de Patricia justicia se me restituya do ds me: e id 7 de noviembre de 1898 e a o E o BOLETÍN Josi ingresos del ada Se e que se vendan á seis reales los ejemplares de la metría del P. Eping, y que se compre para la Facultad de Filosofía. tan de Ss; y que s sul trucción Pública, si esta Junta tiene autorización | ara conceder + Lbecas que solicitan es alumnos de la da de Ciencias y de A , Escuela de Agricu E Con esto, Dennis la; sesión. El o Carros R. TOBAR. El o, Manuel Baca 77 Sesión del 7 de die deimbri de 1893 TN enaes los Sres. Rector, e Campuzano y E Ci a Yes y aprobaron el acta precedente El espa royecto de q nto para provisión de becas, ao a cres n ora sos 32 El siguiente informe q que 46 OS iS Rector —Los derechos que causan los dos scndámicos ertenecen á los fondos de los Colegi E acultad de concedor li ep | Prudencia. NECROLOGÍA. El 10 del mes actual á las siete de la noche, fa- lleció, á consecuencia de una violenta enfermedad, el Sr. Dr. D. Miguel Egas Catedrático propietario de la asignatura de Medicina Legal é Higiene Pública. — Con tan lamentable acontecimiento la patria ha perdido á uno de sus mejores hijos y la ciencia ecuatoriana á uno de sus más dignos repre- sentantes; porque la carrera de este ilustrado Pro- esor ha sido una de las más prolongadas, más her- mosas y más bien cumplidas que se encuentran en- tre las de aquellos hombres, que han tenido la for- : tuna de ser contados en el número de los ciudada- nos que honran á su patria. El Sr, Dr. Egas nació en Otavalo el año 1823, allí mismo hizo sus primeros estudios, y en 1837 se trasladó á Quito y continuó los cursos de enseñan- za secundaria en el Colegio de San Fernando, y después los de Facultad mayor en esta Universidad, en la que obtuvo el grado de Doctor en Medici- ña. Aun cuando en el preindicado Colegio es- tudió con grande aprovechamiento las Matemáti- cas y Filosofía, quiso perfeccionarse en las prime- ras, por lo cual volvió á estudiarlas bajola direc- ción del afamado Ingeniero Sr. D. Sebastián Wi- - Se, quién le confirió un diploma honorífico especial, en testimonio del esmero y asiduidad con que el Sr. | Dr. Egas estudió las Matemáticas. Instigado así. ; Mismo por el vehemente deseo de instruirse, tan Juego como concluyó los cursos de Medicina, asis- tió por dos años consecutivos á las clases de Juris- AS Apenas tenía 22 años de edad cuando en oc- _tubre de 1845 comenzó á dictar la clase de Quími- | ok Ca en la Universidad. En 1 849 obtuvo por op osi- | 172 NECROLOGÍA ción la Cátedra de Filosofía en el Colegio Semina- rio de San Luis, enseñando esta materia sin ningu- na interrupción hasta el año 1862, en que, por con- venio con el Sr, Arzobispo Riofrío, la cedió á los Padres Jesuítas. También enseñó Filosofía en el Colegic de “La Unión”, en el “Nacional” de Guaya- quil y en los conventos de la Merced y San Agustín de esta ciudad. En agosto de 1872 fué nombrado Profesor interino de Anatomía y Cirugía, en octubre de 1875 obtuvo nuevo nombramiento para la clase de Cirugía, y en noviembre de 1876 para Profesor de Física, en la Escuela Politécnica. Mediante una lucida oposición, obtuvo en 1878 la Cátedra de Me- dicina Legalé Higiene Pública, que continuó aictan- do hasta su muerte. Enel mismo año la Junta Ge- neral de Doctores le eligió para Rector de esta Uni- versidad, y ejerció muy acertadamente este cargo hasta fines de 1879, en quele desterró el General Veintemilla. Durante el período en que el Sr. Dr. -D. Gabriel García Moreno desempeñó el Rectora- do de la Universidad, el Sr. Dr. Egas sirvió á la misma en el destino de Vicerrector. Mientras per- maneció en el destierro, el Presidente del Estado del Cauca conociendo los méritos del ilustre proscrt- to, le confió el Rectorado del Colegio Académico de Pasto y la clase de Filosofía del mismo Plantel, car- | gos que desempeñó el Sr. Dr. Egas hasta 1883, €n - queregresó á su Patria. También fué inspector de los Colegios de Ambato y Latacunga y Comisio- - nado especial para presidir en los exámenes de €s- tos Establecimientos... 20 000 | El Sr. Dr. Egas no solamente sirvió á su Pa- _ tria en los diferentes ramos de Instrucción Pública, | que hemos enumerado; sino también como Diputa- do en la Convención de 1861 y en el Congreso de - 2 1867, como Concejero Municipal durante el año ] 1852 y en 1856 como Administrador del Hospicio | _ de San Lázaro, en donde desplegó tanto celo y ac- _ Hividad, que no omitió ninguna clase de esfuerzos ni. _ de sacrificios, con tal de proporcionar álos elefancía- _ sos, locos y demás infelices recogidos en dicha casa, e NECROLOGÍA | EOS alimentos, vestidos y habitaciones aseadas; siendo talla compasión que tenía por estos infelices, que no vaciló en trasladar al Hospicio una parte de su fami- lia para cuidar mejor del orden y economía, y aten- der con más puntualidad á todas las necesidades de los pobres asilados. Así mismo con abnegación y di- ligencia desempeñó el cargo de Jefe de la Comisión Médica destinada á socorrer 4 los habitantes de Im- babura, que fueron víctimas del terremoto de 1868; socorrió y consoló á los que escaparon con vida de tan espantosa catástrofe, curó á los heridos y para sustraer á los habitantes de Otavalo del maléfico influjo de las emanaciones pútridas, que se despren- dían de los cadáveres, y para poder acomodar y atender mejor á los enfermos, trasladó la población á la altura de Calpaqui, situada á orillas del lago San Pablo, en donde después de dos días estuvo arreglado el campamento y el buen servicio de los enfermos, gracias al poderoso influjo del Sr. Dr. Egas á quien sus numerosos parientes, amigos y paisanos procuraron ayudar en cuanto pudieron, á fin de que llevara á cabo sus proyectos. : Fué Tesorero de Hacienda durante la admi- nistración del Sr. Dr. D. Antonio Borrero; pero renunció el cargo, porque el Gobierno insistió en | ordenarle que verifique un pago ilegal. Prefirió el - Cuentas, desde el año en que se esta | Tribunal hasta su muerte; exceptuan 174 NECROLOGÍA | te el tiempo de la dominación del General Veinte- milla, ES En 1886 tomó posesión de su asiento en la 0 Academia Ecuatoriana correspondiente de la Real : Española y fué Tesorero perpétuo de esta corpo-. ración; también fué Presidente de la Sección de Ciencias Físicas y Naturales del Ateneo ue ¿21 :to, Miembro honorario del Instituto de Ciencias y Es- cuela de Agricultura, Socio fundador del Círculo Ibero-Americano y Vocal de la Junta patriótica - del Pichincha. - El Sr. Dr. Egas desempeñó siempre todos es- tos cargos, tan variados y tan difíciles, con ejem- plar honradez y laboriosidad; porque al aceptar- los y desempeñarlos no ambicionaba riquezas ni honores, sino que trabajaba únicamente por el bien de la sociedad. Se puede caracterizar al Sr. Dr. Egas diciendo que era el esclavo del deber. Cada año le veíamos en la Facultad de Medicina comen- zar y concluír los cursos escolares con el mismo afán an O [e E po =d S a pus 0 ¿Qs qu o Y a 9% ar rm an] (D ÓN fas, a. o ¿od OQ Y [a p, = me egitimidad de los derechos que sostenía, y |. Se E NECROLOGÍA : ES E * con todo el denuedo con que convenía afrontar una persecución inicua y una violenta agresión. __ El Sr. Dr. Egas tenía inteligencia vasta y des- pejada, grande prudencia y sagacidad, expresión fácil, lenguaje castizo y elegante, ingenio agudo y perspicaz, corazón noble y compasivo, carácter ama- ble y franco al mismo tiempo que recto, indepen- diente y sostenido, por lo cual conservó hasta la muerte el amor al trabajo, al estudio y al cumpli- miento del deber. Se puede asegurar que poseyó el secreto de conservar perpétuamente su juventud; porque los años no pudieron agoviar su cuerpo, siempre expedito y lozano, ni cambiar la rectitud de su corazón, la amenidad de su trato, la probidad de su conciencia, nila gallardía de su persona; con- quistándose por esto las simpatías de cuantos sabían apreciár tan raras cualidades. | esar de haber desempeñado tantos y tan elevados destinos, el Sr. Dr. Egas no deja riquezas, pero nos deja el ejemplo de un carácter dotado de grande dignidad, de una envidiable cultura é ilus- tración y de una vida modesta, ajustada á los pre- ceptos evangélicos, y empleada exclusivamente en , Servir á la ciencia y á la patria. -. Ojalá que Jos jóvenes médicos, que con honro- sísimo entusiasmo se están preparando para opo- nerse á la Cátedra de Medicina legal é Higiene Pública, logren adquirir, no salamente la ciencia; sino también las relevantes cualidades y virtudes del venerable maestro, cuya muerte depioramos. Quito, marzo 17 de 1894- El Secretario de la Facultad de Medicina. MANUEL BAca M. LOS ANALES DE LA UNIVERSIDAD se canj ean con toda clase de pu- 8 blicaciones científicas y literas rias. También se canjean colec- - ciones de éstas, con SECO S de los Anales. Para todo lo vólalivo á los E Anales dirigirse al Sr. Dr. Ma- -_nuel Baca M., Secretario de la E : io li A, bp VALOR DE LA SUSCRIPCION Suscripción adelantada por . una serie----“-..-.- LB 2.40 + y E « e A En HA, pa > e Je pra de E 8 e 2 p: y E e 3 ' E - S > d A - ya.—TEORÍA DEL EMPUJE DELAS DE CONTENSIÓN Y REVEST ! Serie X Marzode18g4 Núm. 68 -ANALESDELA UNIVERSIDAD - LECCION ES ORALES DE LEGISLACION POR á : ELIAS LAS0. — Profesor en la Universidad ! (Contiñúlación. - V. el n'* 67, páge 118) LECCIÓN 72 IMPUTABILIDAD, CAUSAS DE JUSTIEICACIÓN, CAusA3 DÉ EXCUSAS La sociédad no ¿uiñes las acciones por propia sio: tid ad Ó á su capricho. No puede asegurar que es delito: Una acción indiferente, ni declarar inocente ótra que sea Perniciosa. La acción. de la sociedad se reduce á decla- A LE: z e xl S A ee Pe castigar la autoridad para conservar el orden social; de modo que no inventa a delitos; los clasifica, los.pe- +” 7 O a 0 1 p 19) ña po oe o 250) Qs O O o] => e? o pan p un A de ps nl a. 39 2.0 O uu E Pp» un Ed 157 ia] pa 3 O O 3 [A (qu) t 54, los declara y los casti a as como no castiga ode acción mala, es necesario que primero A cualés acciónes malas ha de castigar. : Y Cuales la pena con que las castigará. o Se la toria no hiciera esta declaración previa, los E asociados no sabrian si la acción era ó no punible so=. > cialmente; pudiera ' aplicarse 1 una pena demasiado Sc eves e e asiado pequeña. Es pues necesario que la au- 1 3 h AN al -..--..o. o... --.-s.- . Ning DE LEGISLACIÓN 179 llama disciplinaria) se ve en la obligación de matar al enemigo inerme, queda también exento de culpa. Pe- pa O. tanto en el caso de defensa propia, como en el de obe- diencia pasiva hay obligación de probar que en el caso era necesario, el legítimo derecho de defensaú obedien- cla: 2% Error é ignorancia invencibles éinculpables. El de siete años. Otras causas de justificación son la locu- Ta, la monomanía; y en algunos paises la embriaguez ab- tificación, y de excusa. Justa 189 ; “LECCIONES ORALES causa de excusa la de no haber el acusado cumplido 16 años: así como ser sordo-mudo el delincuente. Si l: cura y la verdadera monomanía son causas de justifica- ción; la pasión violenta es causa de excusa, porque pri. va algún tanto de la voluntad. La fuerza y la coacción pueden y deben también ser motivos de excusa cuando hay razón para creer que. coartaron de algún modo la iibertad del indiciado.. Todos estos motivos de excusa podemos llamarlos personales, mas hay otros que dependen de las creencias, de las costumbres y del modo de ser de las sociedades. Hay pueblos donde el duelo es incontenible, así como hay otros donde la revolución bulle en el pecho de to= dos los asociados. El legislador no debe perder de vi5- - fa estas circunstancias para fijar los motivos de excusa. LECCIÓN 8.* GENERACIÓN DEL DELITO, TENTATIVA, CRIMEN FRUSTRADO. - Llamamos 3 _cipios de ej 0 DAA a ó consumado. . iS z a lo- Sa e 517 alla y hay amenazas, de 2, das cuales: se pasa frecuentemente á los. ¿ctos preparato- _ rios; y todavía, después de todo esto, puede haber prin- € ejecución suspendidos por la voluntad del mis- pe nucuente, PUeOs haber tentativas abortadas, pute- ber, por último, crimen rustrados, y todo esto ¡ción del crimen no es e son actos intracra- onacer, graduar y castigar laderamente, en ellos la sociedad carece de os dicho, su autorl: e ie E E ds er . + - QUe sea con una pena menor qu AMAT . fuanlo el crimen se frusta por ser imposible, m | Tes castigado. Si el asesino Es 90 al enemigo que tenía el pecho bajo una < da al iros nido le ? TN _ HON; en este caso el crimen quedará consumado por cl si del delincuente, pues lo concluyó fisica y moral: e Je ) | DE LEGISLACIÓN - 181. claman con más 'ó menos publicidad; en este caso hay ya un acto externo del delito; hay ya perjuicio para la 3 7 A FA mos cer Ca ti 'ado aun- ea > Pero se ha frustrado. Debe pues ser castigado 2 “creen Igunos tratadistas del derecho penal un muer- na cota de ma sicamente a la consumación del crimen a 1 LECCIONES GRALES hd om. - Do. áblE el crimen se ha Hamas, pero el crimen moral y aún el sugetivo están consumados, y el delincuente debe : ser castigado aunque sea sólo con una hos menor que an e aplicada al crimen consumado. LECCIÓN g.* ! 308 DIVISIÓN DE LOS DELITOS, DELITOS PRIVADOS, DELITOS PÚBLICOS. , aunque no sea SA 16 gica Y itccia, para procede con A E e E conspira, pues su objeto principal es diverso; quiere trastornar el orden con cional para establecer otro Sus juzga más conven po Pues bien; llamamos delitos públicos 4 aquellos que can directamente á la sociedad, é indirectamente a alá dividuo, como la cosspitación, la ldlsificación de do- mentos de rédito público, 4. +. A ellidamos delitos ue atacan directamente al individuo, €. la sociedad, como el asesinato, los gol . Nuestro Código o de Enjuiciamientos LAS esta clasificación, dando ole e hay infracciones que de- acusador público, y do agraviados, como el adul jue el agravio es mayor, A S | la socieda : ps - DE LEGISLACIÓN ARS. dos: porla naturaleza, pues á aquel que suicidándose E maltratándose se priva voluntariamente de todos ó de ds di ' parte de sus derechos; se exime de todos ó parte de sus deberes y se aplica todos ó parte de los males, no tiene la sociedad pena alguna personal y represiva que pudie- Ta imponerle razonable y utilment Los delitos contra la persona Sd un tercero son: la muerte, las heridas, los envenenamientos, los golpes, el. qe O, el plagio, la fuerza y el estupro. | Los delitos contra el hionor son: la injuria, la calum-. nia, la Bifamación y el adulterio. LoS delitos contra las. propiedades son: el incendio, - el robo, el hurto, la estafa y la falsificación de docu- Montos pert tenecientes á un individuo ó sociedad par i Ó Hay sin embargo algunos delitos, como el cede y ; la bofetada, que pertenecen á las dos clases, pues con ellos no sólo se ataca á la persona sino tambi én al Eo : / hor del individuo. Los caracteres que dedo los delitos privados de los pi blicos son los siguientes: do En los delitos privados, por su propia naturaleza, He ayy personas particulares interesadas en la persecuc ción. >El e de ellos resulta es, cuando no siem- ye te ca por lo menos evidente, ostensible, incues- dE ona * Los tiempos y las oa e ó nada influyen, ; 6 influyen muy pocó para que vari E 4” Tampoco es edo pos lo. común la opinión pú E blica acerca de ello ES 52 No es dificil encontrar. para. los delitos privados, - o, Eo pm rd casos, penas más Ó menos completamente E tana ogas E El primero de estos caracteres es tan claro que la más ligera observación. de lo que pasa nia, pa qe de lo mismo en los públicos: la rebeli E de documentos de crédito público, y. otras a e n acusador rentado pe laa auto y persiga. | El segundo de Los caracteres es también, m ues si exceptuamos 1 a yla ca | : e delitos privados E A "LECCIONES ORALES : : E nadis disputa sobre el derecho y la necesidad de casti- garlos; pero la revolución, el desconocimiento de la au toridad, el abuso de la imprenta, . %. no tiene casi nada de material y sujeto ál:s sentidos; disputándose, ade- más, no pocas veces, sobre si son verdaderos delitos, Ó $ si aunque lo sean deban castigarse. 0 Desde el origen de las sociedades hasta nuestro dias, y tanto en los pueblos bárbaros, como en los civilizados la autoridad ha castigado siempre los delitos privados; antes con más severidad, hoy con más lenidad; pero ja: más han quedado impunes. No sucede lo propio con los delitos públicos, porque han variado mucho no sólo en la clasificación, si 1é los delitos privados, . bién muy a orrecidos ; mas disculpa totalmente, 6 1 -. dicioso carecen de analogia. | e o! as Consecuencias prácticas que puede sacar el legis- _lador de los caracteres que distinguen los delitos públi- eos de los privados son las siguientes : | a ición de los delitos privados es más pt particulares interesados viva- OS , : : : — CRIPTOGAM E VASCULARES QUITE (SES AUCTORE, Aioisló sopIro, s. 1 — Universitas Profssoré ( Continúdtió: Vid. pg: 142) be Rizoma filma largaméeñite rastrero; iplas fascicula: dos, pubescentes; frondes 8-15 largas. e Estípites 1-3 Ct largos; cios! subcoriáceas, superiormen: , te lampiñas; soros 1-3 pares. -.-----2-- e. E saxicolum. ES B. Estípites 3-5. largos; ales alenfbranbecas;- —pendulas : pubescentes de ambos uo soros 2-3 Pares ooo... .>- se q bicadts AO e, Kisoma erguido; estípites Esticulados pelosos; te POS " largas, subcori áceas, PAS soros 6-8 en cada piná 36. P. subscabrin. d . SÍ: - a a oO o e o e A e E a o Ó setuloso- pubese a cd noc ascendentes; venas cenbi soros in nmer- ES SJ pares co P. pilosissimum: : B. Pinos redondas ó lincar-Higuladas; cenas inmersas; soroS P. moniliforme. A A e E 6 par e B o y Faques filiformes, endebles; AS pinadas (en a los nos. 43, 49 50 bipinadas Óó a das) flácidás, Ppénduilas. E L Pinas colaterales contiguás en la base, o ETA. - a pd indivisas; pinas as enteras, brisas. : . Estípites 3-5 os; ondes osas de ambos tó 3.5 le fre e | 139 P culata E Estipetes Y- oe “largos, Jon ondes superio me Mas; n Datas oi Mengi uy O obtusas; sons 6s tm. por. lo común, | dl soros intermedios o 26, POLYPODIUM Estipites 20- 304, e. pubescentes; fronmdes bal náceas, pubescentes; finas triangular-lanceoladas, enteras... A A IS A O O da 41. P. suspensum. 2. Estípites 6 1Oo“t. Targos, recorvados, lampiños; frondes coriáceas, lampiñas; pinas ca finamente crenadas.... O NS ..42. P. melanopus. ; b. Pinas colaterales, la mayor parte ó y todas, separadas; blan- damente pelosa de a. Frondes baca membranáceas, pelosas de ambos la- co pinas muy enteras; estépites 3-5 “t. largos. 0 Piñas bruscamente dilatadas en la base, patentes; soros e elos o 43. P. sericeo-lanalum. 2. Pinas uniformemente tadas desde la base hacia el ápice. JN * Pinas patentes; soros más aproximados al margen que : al nervio medio. __._..... 44. P. alternifolium, : "e Pinas ascendentes; soros idas. .45, P. dependens. P. Frondes, almenos superiormente, lampiñas; pínas crena- das ú onduladas. 1 ESTUPUES: So A de ondas herbáceas, lampiñas; pe ras lineares, onduladas! 2... 0 00 6. P. azguayense 2. Estípites 10: 15 largos; Sales subcoriáceas, inferior- - mente SOS, Pinas cr rena ladas. =----47. P. eo AS y ragues fl e e aber E A stípites 3- 5 largos; ragues iadivisas; frondes oblongo- - Janceolac ipinati tifidas, Ez ds E e 1. Frondes “membranáceas, brevemente contraídas en la ba- és 0% con peo raros E largos en los nervios y en el margen ANAIS A 50. E, nchllar oda e | 2 oder papiráceo herbáceas, largamente mi adas en la base, de ambos lados 1 es y rasa pelosa 0 A E a O e E O e es dongisciosion. a E Estipits 10-204 lar, argos : raques Mesias ó indivisas; onde. bipinadas ó tripinatifidas; soros 1-6 en cada pina.. Lo an..-----50, P. heteromorplm. : yraques rígidos (aun ueá veces delgados); fron- Erica ae cia pél ias. a | ES - 26, POLYPODIUM : A A a a e aa 2. P. subsesstle. H da no alados; oa pruinosas; pe separadas mútuamente; venas bifurc a A E 53. P. farinosuna, 2. Estípites y raques ligeramente pubescentes; pinas con- tiguas, divaricadas, lineares; vemas inmersas, A TE 54. P. apiculatum., 1) Kaques isteas, torcidas con la exicación, como los e€s- típites, más ó menos pubescentes ó pelosas. 1. Venas indivi * Frondes tados prolongadas en el pecíolo; apo contiguas, lanceoladas, membranáceas, patentes; soro in- termedio A Sd aL 55 Pe ichinchae ** Frondes y pes diversas, puntos calcáreos cerca del mar- gen; soros marginales. + Estípites tos largos; pinas ascendentes, rod obtusas, setuloso-pubcescentes en la cara superior; soros mar- ES MIMAIES, Prandes. ¿o iconos $6. E. E dae 11 Estípites 5- ¡oct largos; pinas patentes, lineares; Soros DERE o ada 537 P. tax ifolinon. 2. Venas bifurcadas; rizoma rastre * Frondes cartáceo-herbáceas; pi inas AA patentes, te- huemente o Venas inconspicuas, bifurcadas. ... 8. P. elasticum. .. ondas casi PRA intensamente v erdes; raques glanduloso-pubescentes y glutinoso-crustáceas; pinas. E neares; soros intermedios. : : on Rizoma largamente rastrero; raques fexuoso-recorva- a das; pinas erecto-patentes..-.--- -59. P. curvalum. H iso brevemente rastrero, nudoso; FAQues 1 recorva '0- > ñas da ii: co en la ase. | 60. P. circinatum. : - -a ... . -. +. o.» >=... ....-..»..-.. 2.2. --.- - - 80s y raques negros; pies 20- AS cactó papiráceas, - A EN pubesce ntes; pínas enanchadas en la base, divaricadas, li- A neares; ¿ER AA RS E Ei e pectinatum. ; qe db, nd, cage en la base; rizoma largamente ate o pa e. Les E se soi e ene escorridas. de ambos lados enla raquis e A a E 28. POLYPODIUM. chas; pinas obtusas ó puntiagudas. ...64. P. sporadai , + Frondes 30-40“t- largas, 10-15“t- anchas; e, adelga- zadas gradualmente hacia el ápice 65. P. plebeium.. ** Pinas inferiores angostadas en la base, coriáceas, Y Estífites 10-15“ largos: frondes parcamente escamosás inferiormente; escamas del rizoma alesnadas. ES i Pinas es aserradas ó pinat ifidas. -..66. P. mixtum. Hi .Pinas pecioladas enteras á cremuladas. ooo nos a O A e Dd O a 67. P. segregatum. == Ty Estípites 3-6 largos; fromdes aovadas, densamente €s- camosas en la faz inferior; pinas pecioladas, aovadas den- d 68 das ci rr o 408, PP. macrocarpa a D. Frondos e SURMSAcOs, coriáceas; rizoma largamente FAé: trero, escam , 8 A. Frondes bipina ifidas, Aaovado- lanceoladas, inferiormente esca osas; s0Y s median La o SA AA As A AS COR 70. pS La E A E 6. pio a 7 enas regularmente pinadas; Vé- : millas opuestas, anastomosadas rada Oo, ia A con una venilla libre en cada una, sorífera en el á H. Rizoma sarmentoso ó ed frondes cartáceas, comunmen- te lampiñas. A. Frondes enteras; rizoma prácil sarmentoso. | , a Frondes moras : las estériles lanceoladas ó aovadas; las ' JFértiles lineares ó linear- lanceoladas; soros AS a. ro membranáceas, más ó menos No y € AP plo « > E O E a . . -. -.-- SCuras; 03 Mathewsti. ) q peda adas: OR Piano a. Pinas aproximadas 4 á veces confluentes en la base. me Soros uniseria rama cs E. largos; Prendes. % aminadas, da r mpiñas 200 lineares, Pate a 26. POLYPODIUM. | 7 e CR id -—lampiñas. + Base inferior de las pins largamente escalada a 2. 255 largas, aréolas y soros 1-Seriales. -...--- DES: q elíptico- cena SOS. 1 Artolas y soros Y- qe do a. .-87. As nerii HA réolas y soros 6-8-seriales. E, A Sraxi int] La Ría soma rastrero; estipites y andes tas , Frondes angostadas hacia y de a mbos. a, . gras; arcolas muy grandes........- 77. P mindersa +++ Piñas enteras, divaricadas, obtusas; escamas del r ma anchamente dovadas; acuminadas, AS 58. P. argyrolepis, de ** Erondes casi coriáceas, lampiñas, con penes “calcáreos * en la cara superior, correspondientes á e SOMO O o O ES 9. E: puinctulatisn. B. Soros 1-2-3-seriados; pimas ampitas. obtusas 6 puntia- A A A o a e dd e ads gudas, las infericids dilatadas en la base; rizoma robusto. . 80... P. O e loriceumnt. Ptinas distintamente separadas e en la base; rizoma rastrero. a, Frondes raembranáceas, densamente pubescentes; pinas opuestas, sésiles, divaricadas, obtusas; aréolas y soros 2-3- iale 81. ¿ climoodes, LX O E A E A A O tdo pe pe I-8-seriales. | Arcolas 1-2-seriales; rizoma escamoso; pe paca ó ; 5 lanceoladas, muy angostadas hacia el ápice. * Arcolas y soros uniseriados; Jones verdes, “coriáceas, o o P. surrucuchonse, E H de ir de las pinas redondeada. - AE de acuminatum, En Froudes apergaminadas, plateado- ad + Pinas casi enteras, lineares; glandu uloso-pubescentes; e A a 84. P. ploctolepis, : ++ Pinas lanceoladas, lobulado-encrespadas, aladas muy lampiñas; arcolas y soros 1-2-seriales. 5. P. Rimbachit, 2. Arolas y soros 2- pluriseriales; Jrondes. lampiñas; pinas acuminadas. ; * Pinas medias y superiores notablemente escorridas en la z raquis; areclas 4-6; soros 2-4-senales. 36. P. adnatum. ** Pinas libres ó las superiores brevemente adheridas á la raquis, todas angostadas hacia la base. cd dones, arrimadas; pinas > + Escamas del rizoma. casi Le oblongo- lanceoladas. + Escamas del rizoma DT ref 10- rn. - +» 190 pS ze 26. POLYPODIOM. 1. Frondes truncadas en la ne casi desnudas en la cara su- erior; pinas erecto- paten A. Pinas, salvo las o daña en la base... E E 91. P. thyssanolepts. b. Pinas contraídas hacia la base........ 92. P. squamatum. HLEBODIUM R. Br. Venas reunidas formando aréo- las grandes, cada una con dos ó más venillas libres, coni- ventes y soríferas en el ápice; aréolas costulares estériles. Kizoma rastrero; Frondes grandes pinatipartidas, lampiñas; aréolas 3-5; soros 1-2-seriales. iio. . P. aureión, . 8. CAMPYLONEURON Presl. Venas primarias pinadas; venillas anastomosadas con las opuestas de las venas pró- -ximas, formando aréolas irregulares, con 1-4 venillas libres inclusas, rectas, soríferas hacia el ápice. Rizoma por lo Ve .. de común ión Jfrondes más ó menos coriáceas ó aperga- L pasea lampiñas. A, Frondes enteras ú onduladas, más ó menos angostadas ha- cia ambas extremidades, O a. Venas inmersas, poco sensibles. a. Arcolas irregulares, 1-4 seriales, 1. Frondes lineares ó linear-lanceoladas, coriáceas, muy lam - piñas; aréolas 1-4; soros 1-2-seriales. 94. E. an cosicjalio 2. Frondes lanceoladas, gradualmente angoStadas hacia am- bas as raid aréolas y soros bi-trise- O a AL P. lucidum. A PRES ys soros 532 e sériales: Arómdez estas acu- . minadas en la punta y largamente angostadas desde la cuar- ta parte superior hacia la la base... ....-..96. P. fascióle sd : » Venas primarias, claramente sensibles. E de: a olas todas 1 uni iformes, por lo común, más anchas que : altas. e . Arcolas 6-8 entre el nervio medio y el margen; limbo ! po ¿algu angostado | gradualme hacia 2. - 98. P. repens. de forma y tamaño diérente E angc uni | 96, POLYPODIUM. $. 1? ( Porr0rTeRS). a 27% Frondes tomentosas inferiormen A. Frondes estériles y fértiles ra linear-lanceoladas, coriáceas; fomento lanoso...... -102, P. americanum. B. Frondes dimorfas; las ARS “espatuladas, las fértiles oblanceoladas, obtusas; fomento Eno de pelos estre- la A SIA o P. cuneatum. 03. 0 PHYMATODES. Venas colar reticuladas for- mando aréolas numerosas; venidas libres, esparcidas en va- rias direcciones; soros colocados, por lo común, en el dor- 50 e las venas reunidas. (Se comprenden en esta sección los géneros Pleopeltis y Craspedaria Auctorum). 1. Frondes comunmente dimorfas, lampiñas; rizoma muy lar go. A. Rizoma filiforme, flexible, con escamas linear-setulosas; | ta estériles coriáceas, Ln ao E eo dir Pr ...--.<.. ooo P. chionolepts. A O -.-.. -. ..-.-. +. ---.-.--.-. . .- 0 Rizoma leñoso; frondes lampiñas; las fértiles enteras, brevemente pecioladas, las estériles poa Ene E E í hs. ta o -...-.-- A E O ds dé dde IL rides HE ESA A. Venas primarias anida antes del margen; rizoma rastrero ó trepador; Frondes lanceol.das" a. Frondes inferiormente más ó menos escamosas. 1. Frondes coriáceas, rígidas, con escamas finas obren 0 tes ela dara Inferior ds 107. P. a dE E Frondes subcoriáceas, escamosas. , de ambos a > O A E A ll . . + B. rodas lampiñas, PE e peo brevemente peciolac 1. Frondes esparcidas. de E e es negros; ' sa | Primarias indistintas. - ..---109. P. fusco-punctal UN ._.-..-..” se sta e HE rea vn pi e muy pp ) ¡tre el nervio io 970 margen $ o Z e dd 111. 1 e q rr le ilbriles cartilagíneas, obloreio las e ea A 105. x 108. P. lanccolatn, e ea > E 26. POLYPODIUM. $. 1* CR | He stramineis, supra leviter: betiates, emi 1200 Jrondibus oblongo-lanceoiatis, basin versus breviter con- tractis, bipinnatifidis, membranaceis, glabris, 70-80“ longis, 35-45“ latis; p22m25 numerosis sessilibus, pa: tentibus, oblongo- lanceolatis; basi contractis, apice acut minatis, fere usgue ad costam breviter alatam in seg- menta linearia, ligulata, apice obtusa, subintegra divisis; ven?s utrinque 12-15, infra medium soriferis; soris mE -hutis, rotundis vel subellipticis; Sodiro; Recensto, pag. 58. Rizoma breve, ascendente, desnudo; estípites aproximados, y inedianamente fobustos, a angulosos, interiormente, así como las pane es, ep ei finalmente Corel pajizos, biien Á veces con iulates po a : an la pendiente occidental del volcán Pululahua, ad a da do ei á ¿la altura de 2.000 1t 04d Observación: Por el Asi se > parece al género Nephro: ÉS s á veces prolongados, al género ios ore al ed E se: a E y : erá este 1 ugar cda especie teta desa cid qe nosotros, cuya. cie peo: del Sr. Baker: : Sum e 0 - pág. e E 4 's 7 7 xXx :0 ya 98. POLYPODIUM. $. 1 (gubHrooPTERIS) 193 e A versus squamosis, sursum villosis; fromdibws 100-125“: -Jongis, 40-45“ latis, lanceolatis, bipinnatifidis, subcoria- ceis; rachibus rachillasque villosis; pinnis 20-30* lon- gis, 2/4-4- latis, remotis, subfalcatis, fere usque ad ra- chin in segmenta integra, subfalcata divisis, basin versus contractis et aerophoro instructis; venis utrinque 12- 16, ' simplicibus, approximatis; so72s submarginalibus”. ES E HR. Sp. IV. pag. 243; Hk. Si Bk. Syn. qoz Le O $8 Rizoma desconocido; estipites 40-50 “t- largos, escamosos hacia la base, superiormente, así como las raques, raquillas y pá- gina inferior de las pinas, velludos; frordes 100-125“ largas, 40-45“- anchas, bipinatifidas, no contraidas en la base, casi có- _riáceas; piñas nunca caes sésiles, con glándula en la base posterior, 20-304! largas, 214-4%- anchas, divididas casi hasta la raquis en segmentos A casi falcados; verillas 12= 16 de cada lado, densas, libres, indivisas; so7os Casi marginales. Crece en el Ecuador, colectado por Jamesón. [gnórase el luz Er áiracda 3. P. decustatum L.; «stipitibus approximatis, me- - trum et ultra longis, deorsum dense, sursum parce squa- mosis, et leviter tomentosis, demum grabratis, castaneo- nigris, secus latera argute muricatis; frondibus elonga- to-lanceolatis, 1 14-21 longis, 60-80*- latis, ad basin vix Contractis, bipinnatifidis, coriaceis, subglabris, utrinque _ Mtense viridibus; p¿2m2s oblongo- -lanceolatis, sessilibus, Postice ad basin glandula stipuliformi- instructis, -30- Yo“ longis, 6 nearia, 7 ivisis, ad basin -costulae aerophoro fili- ins Polar rachillis utrinque, supra den- 'enis ue a Er dela? ri par 26. POLYPODIUM. $, 12 (EUPHEGOPTERIS ): 195 pinatifidas, pinatifidas en el ápice, coriáceas, verdes y casi lam- piñas en la cara superior, verde-pálidas, y brevemente pubes- centesen la inferior; piras casi opuestas, brevemente peciola- das, con aeróforo estipuliforme en la base posterior del pecíolo, distantes 6-8ct-, largamente lanceoladas, 35-45“ largas, 5-6“. anchas, aovadas en la base y prolongadas en cúspide linear, en- ñados, con aeróforo filiforme en la base del nervio, los inferiores algo reducidos; venillas muy numerosas, densas, paralelas, so- - bresalientes de ambos lados; soros pequeños, redondos, coloca- dos debajo de la mitad de las venillas. Crece en el valle de Nanegal y en los bosques del volcán Co- tacachi entre 1.000 y 2.000 metros. ' | Oservación: Especie muy afine, á la anterior, de la cual se distingue por el tomento gris, más denso y persistente, de los estípites y raques, por el indumento más denso y largo de la cara inferior, por los segmentos más angostos y los soros peque- ños y redondos, | 5. P. dentatum Bak.; “seipitibus 35-50 longis, a brunneis, paleis lanceolatis, squamosis; fronde oblongo- deltoidea, bipinnatifida, viridi, glabra, 60% longa; rache brunnea, squamosa; pirnis lanceolatis, inferioribus lon- gioribus, 15-20*. longis, 3-4% latis, usque ad rachin !n segmenta lanceolata, dentata, 4-5'”! lata divisis; ve- 215 Utrinque 10-12, simplicibus, arcuatis, ascendentibus; . ee TE $07?s rotundis, inter costam et marginem intermediis”. Bk. A. Summary of the new Ferns pag. 73. Estípites largos 35-50*t-, castaño-oscuros, esparcidos de es- Ea camas lanceoladas; fronde oblongo-deltoídea, bipinada, verde, . lampiña; yaquis negruzca escamosa; pinas lanceoladas, las in= Aeiores mayores, 15-200: largas, 3-4 anchas, divididas hasta ÍA: f LS z Ñ 196 26. POLYPODIUM. $. 1” (EUPHEGOPTERIS). latis, 40- -60 longis, erectis, rigidis, paleis, nigrescel tibus'conspersis, demum nudis; Frondibus ovato-oblon- gis, bipinnatifidis, ad apicem pinnatifidis, 50-60 lon- gis, 25- 39% latis, herbaceis, viridibus, glabris; rachibus nudis, siccitate angulosis, á medio sursum alatis; Penna ys oppositis, subsessilibus, erecto-patentibus, 15-20% lon- gls, 3-4% latis, oblongo-lanceolatis, apicem versus an- gustatis, ad duas tertias nc in segmenta er ecto- pa- 8 tentia, subintegra, acuta divisis; ¿ugís ¿nferioribus viXx -diminutis, ad basin utramque cuneatis; superioridus bat —inferiore in rachin decurrentibus; vemulis segmentorun utrinque 5-7 tenuibus, rectis, indivisis, intra marginem ] plerumque adas iníra medium soriferis. | Bk. Journ. of Bot.; new series, vol. Vi. pag. 164- q _Rizoma breve, ascendente ó erguido, cubierto en el ápice - por escamas linear-lanceoladas, negras; estípites fasciculados, 0-60“. largos, esparcidos de escamas raras, caducas, finalmente ES desnudos; frondes aovado- oblongas, bipinatifidas, pinatifidas en E E , intensamente verdes y lampiñas e, de “ambos lados; raques endebles, estriadas, desnudas, ala- das en la mitad superior; fíxas opuestas, erecto-patentes, 15- 20“: largas, 3- -4 ct anchas, oblongo- a largamente pro- lon E en el ápice mes y remotamente d citado. divididas hasta las dos terceras (6 las tres cuartas) partes en segmentos ee ceclados ascendentes, enteros, pontacidos; los tres Ó. cuatro pares inferiores (de pinas) brevemente peciolados, acuña- dos, los demás sésiles y escorridos largamente en la raquis; ve > millas de los: “segmentos 5-7. de cada lado, libres, indivisas, ter- minadas dentro del margen; -SOYOS medianos, colocados debajo ha de la: mitad de las venas. ; os pe se ir icalos cerca de Sa Miz eel de los: Co- , ) e e . calera longis, strato. furfu aceo t norphis, aliis. cordat ovatis, ss tibus, arcte imbricatis, branaceis, arisla 5 Pr FA sd. stpirións robustis, “metram E pinnatifidis, late lane: ntense viridibus, | Z í Ñ 26. POLYPODIUM, $. 1” (EUPHEGOPTERIS). 197 si leviter contracta, elongato-lanceolatis, apice cuspidatis, - Tere usque ad rachin in segmenta :linearia, serrulata acu- ta, pellucido-punctata, inferiora diminuta divisis; venís utrinque 12-15, liberis, indivisis aut bifurcatis, circa me- dium soriferis. ) S Sod. loc. cil. Pas. 59. . Estípites vt. y más largos, erguidos, robustos, densamente cubiertos en la mitad inferior de escamas polimorfas; las unas aco- razonadas, de diferente tamaño, laciniadas en el borde, estrecha- das en la base. acuminadas en el ápice y divididas hasta corta distancia (2-3 mL) del nervio medio en segmentos linear-ligula- E Crec, peo Parroquia de Santo Domingo de los Colorados entre 800 y 2.000 VI pág. 241, del cual se distingue, por las piras más pa 198. 26. POLYPODIUN. 3. 1* (EUPHEGOPTERIS). a ; ap de Io . om S riore tere nuda; soris in lobis inferioribus geminatis + ; Br. im Hk. E. Bk. Syn. pag. 309- | bs 60-80“t- largas, 30“t- y más anchas, herbáceas, inferiormente Ca- si desnudas; raques velludas y ligeramente escamosas; PiMa5 10. feriores mayores, 25-30c'- largas, 5-8“t- anchas, divididas infe- riormente hasta la raquis en pínulas oblongo- lanceoladas, 3- 5“t. largas; venillas pinadas en los lóbulos inferiores; soros apar reados en los mismos lóbulos. E Creceen el Ecuador colectado, según Baker, por Spruce. de nórase el lugar determinado. a 9. P. pteroideum Klotzsch; stipitibus metrum etul- subscandentibus, late lanceolatis, bipinnatis, glabris, sub- - coriaceis; pinnes inferioribus 30-45“ longis, oppositls, - remotis, oblongo-lanceolatis; p227000/25 subsessilibus, li- -—— neari-lanceolatis, integris, subfalcatis, inferioribus par -—— diminutis, reflexis, seiunctis, superioribus patentibus, - rachin anguste alatam confluentibus; vemzs pinnatis P! rumque furcatis aut superioribus indivisis; soris in venis terminalibus, secus pinnarum marginem, uniseriatis. Hk.loc.cit. pag.255, Hk. €. Bh. Syn. pag. 308 : de wgas, 80-100“ an las ó casi róximoS, 1merosas, erecto-patentes, largamente ladas en la mitad inferior, pinatifidas . Sanos ds a A 9, POLYPODIUN. $. lo Carmen) 199 os X rachibusque stramineis vel stramineo- Dheicds viscidu- lis, nitidis; Jfrondibus 30-50-100*- et ultra longis, 20-- 60“ latis, tri-quadri-pinnatifidis, subcoriaceis, “rigidis, utrinque setúloso-asperis, nudis aut viscidis; P2ts in- ferioribus 30-60“- longis, deltoideis; pinnulis lanceola- tis vel deltoideo-lanceolatis; segmentis oblongis, crena- “tis aut pinnatifidis, margine saepe plus minusve reflexo; + $075 numerosis, marginalibus”. e Tk. €. Bh, Sy. Pag. 312. : : Rizoma robusto, largamente rastrero, velludo; estípites es- parcidos más ó menos robustos 30-30-100“- largos, rígidos, setuloso. pelosos, con puntos ásperos al pie de los pelos, supér- stites después de caídos los pelos, pajizos ú ocráceo-pajizos, víscidos; Frondes 30-50 largas, 20-60“ anchas, 3-4- -pinatifi- ne das, rígidas, casi coriáceas, setuloso-pelosas de ambos lados ó in-. feriormente lampiñas con lustre de barniz; raques rígidas, des- nudas ó pegajosas, á veces casi dicótomas; pinas deltoldeo=5 s romboidal-lanceoladas, Iwbiraga las inferiores casi opuestas, E las superiores alternas; pínulas y segmentos deltoídeo. lanceola- dos ó lanceolados; lóbulos últimos crenados ó -pinatifidos, gb: Tevueltos en el margen; venas dos ó tres veces bifurcadas, casi flabeladas; soros en el ápice de las venas y próximos á los. senos E de los lóbu ulos. do 27 2, 27 3). Ndssbeel la has bucal E en este q pe ES autoridad de Hooker y de Baker, de los cuales hemos tomado Ja discripción, adicionando la castillana sobre. Aci. Ao ginarios de Australia, dos por el Sr. Daler T Ultimamente hemos teca. “algunos ejemplares que, en la generalidad de sus. caracteres, convienen € o on esta especie; más en éstos el involucro hypol deo es perfectamente desarrollado; por. consiguiente de colocarlos en el género Hypolepis. Además los, mismo: Plares presentan las raques. decididamente dicótomas y fl Sas y las pinas claramente alternas por cuyo. motivo nos € autorizados de establecer sobre ellos una paran e e. o e E Li PA pe j de -nse. Br dy sepitt . t ultra longi ti € 0 26. POLYPODIUM. $ 20 (CYRTOMIPHLERIUM ). pes dea latis, bots: membranaceis, gramineo- -viridibu -glabris; rachibus stramineis, parce squamulosis; P2amis oppositis, petiolatis, patentibus, 40-50“ longis, 20=. 25% latis, ad apicem pinnatifidis; pinnulis sessilibus, + basi aequali, apicem versus angustatis, in segmenta li: -nearia, serrulata, acuta, in alam angustam confluentia divisis; vez?s utrinque 6-8, indivisis Qut bifurcatis, pro- pe medium O Bk. in HR. St. Bk. Syn. pag. 312: | 7 : Rizoma rastrero, ascendente, densamente cubierto en el Api e ce por escamas lineares, negruzcas, prontamente caedizas; 0 típites aproximados, robustos, erguidos metro y más largos, ' angulosos, esparcidos en la mitad inferior de escamas linearanas 2 nadas, patentes, negruzcas más raras en la parte superior y € las raques; frondes aovado- lanceoladas, tripinatifidas 1-11 e | gas, S0—I00“t- anchas, herbáceo=membranáceas, de color ver- de-claro, lampiñas, esparcidas de puntos pelúcidos muy peques + das, 40- 50“t. largas, 20-2 5“t- anchas, ligeramente contraídas en tadas s gradualmente hacia el ápice y divididas más ó menos pros. - fundamente en segmentos lineares, erecto-patentes, dentados ó pS base del ramo anterior de las bifurca , 20 y MEÍYOS, o Obcrvarión Nuaa descripción de esta especie. difiere , e algún tanto de la dada por el Sr, Baker; más, los diferentes A los puntos pelúcidos, de que EA esparci da y 13 posición de los. soros respecto de las venas, manifiestan la afinidad de esta pec e con nuestro P. ichtioss SUR, Nota Omitimos de registrar entre Ea pedos de esta sacó A dime dá ji ev. Porque no nos parece suficientemen- item a aculcala prescrito: arriba, pág. 28 - labase; raquillas endebles; pínulas sésiles, lanceoladas, angos- - ños y numerosos; raques y taquillas parcamente escamosas ti- EN nalmente lampiñas, pajizas; pinas opuestas, distantes, peciola= + 3 e A PI A - crenados en el margen; venillas 6- 8 de cada lado, indivisas Ó E - bifurcadas; soyos colocados hacia la es de las venas y enla Crece enla. región tropical y subtropical desde 400 hasta me : xs < 96. POLYPODIUM. $. 3 (GONIOPTERIS). 201 - tentibus obtecto; st7pitibus fasciculatis, 3o-40% longis, dense squamosis, pallide castaneis vel straminels; /ron- dibus oblongo-lanceolatis, pinnatis, cartilagineis aut sub- coriaceis, supra glabris, intense viridibus, subtus sparse fibrillosis, pallidioribus; rachibms supra squamis fibril- losis conspersis; p¿rmis petiolatis, remotis, utrinque 1O- 15; basi inferiore cuneata, superiore truncata cum rachi parallela; margine irregulariter dentato, integro vel lo- bulato; pinnis inferioribus saepius diminutis; venis gra- cilibus, iterato-bifurcatis; ramis cum proximis venarum proximarum varie et irregulariter raticulatis; s077s quoad venas, dorsalibus, utrinque inter costam et marginem irregulariter bi-pluri-seriatis, | Hk. Sp. V. pag. 157 PE. 8. Br. Sym. pag. 313. Rizoma ascendente ó erguido, cubierto de escamas linea- _Tes, enteras, negruzcas, persistentes; estípiies fasciculados, ergul- dos, inferiormente esparcidos de escamas lanceoladas, acumina- das, membranáceas, y superiormente, así como las raques, de escamas fibrilosas, persistentes, finalmente lampiños;. frondes pi- nadas, pinatifidas en el ápice, 40-50“ largas, 15-20“ anchas, oblongo-lanceoladas, membranáceas ó casi coriáccas, intensa- mente verdes y lampiñas en la parte superior, fibrosas y páli- - das en la inferior; píras pecioladas, alternas, distantes, 1O-15 de ambos lados, asimétricamente lanceoladas, casi falcadas, 5-10 furcadas, los ramos de cada una irregularmente anastomosados con los de las venas próximas; “soros dorsales respecto á las venas, dispuestos en dos 6 más series irregulares en cada lado de las pinas. E : A > Crece en los bosques subandinos de la cordillera occidental , desde 2.000 hasta 2.600 1metros,. a e $. 32 GontopTEris. Venillas unidas en el ápice con e Opuestas de los segmentos contiguos; frondes pinadas. o. 13, Lo diversifolium Sw.; stipitibus gracilibus, Pe 50” longis, castaneis, nudis; Jrondibus imparipinnalis, stipites longitudine subaequantibus, 15-20“ latis, e basi - runcata lanceolatis, papyraceis. utrinque viridibus, gla- —bris; yachibus gracilibus, rigidis, glabris aut brevitór Pubescentibus; pinnis utrinque $ 8-10 longis, +40 látisp. oblongo-lanceolatis, basi breviter, apicem 2 1) 26. POLYPODIUM. $. 3? (GONIOPTERIS). versus longe et gradatim angustatis, subfalcatis, margine irregulariter undulatis; vezis pinnatis, tenuibus; Den dis utrinque 3-4, inferioribus 2-3 cum oppositis fascicu- lorum proximorum connexis; sorzs inter costam et mar- ginem 3-4-seriatis. : Hr. Sp. V. pag. 4; Hk. St. Bk. Syn. pag. 344 Rizoma desconocido; estípites gráciles, rígidos, 30-50*-lar- gos, angulosos; lampiños ó ténuemente pubescentes; frondes 30-50“ largas, 15-20“ anchas, oval-lanceoladas, imparipina- das, densamente membranáceas ó casi coriáceas, lampiñas; YA: ques gráciles, rígidas, lampiñas ó brevemente pubescentes; pias 9-12 de ambos lados, distantes, lanceoladas ó linear-lanceoladas, sésiles, brevemente angostadas en la base, enteras, crenuladas U onduladas en el margen, gradualmente angostadas hacia el ápice linear, entero; veras muy finas, pinadas; venillas 3-4 de cada 14-00 do, las dos ó tres inferiores anastomosadas con las próximas de las venas contiguas; soros situados debajo de la mitad de las ve- nillas y dispuestos en 3-4 series de cada lado del nervio medio. o Crece en la región tropical cerca de Bodegas y Balsapamba, A de e E a A A ESA A colectado también por Spruce. FO: 26. POLYPODIUM. $. 3? (GONIOPTERIS). 203 pinas. Crece en la región tropical, en Balao, Taura, Guayaquil, Bo- degas, en los bosques de los Colorados etc.; colectado también por Spruce cerca de Guayaquil, Sá demum nudis, stramineis; frondibus deltoideo- oblongo-lanceolatis, 15-18“ longis, 3-4* latis, ad basin breviter contractis, ad apicem acuminatis, secus margl- 10-12, 4-sinferioribus cum oppositis dm proximas: rum confluentibus; areolis inv onnexis; S0715 1M- , Rizoma ascendente, cubierto en : das, membranáceas; estípites fascicul r a á cd co e as Ñ / 204 26. POLYPODIUA. $. 3* [ GONIOPTERIS). gradualmente menores, de consistencia herbácea, intensamente verdes casí lampiñas de ambos lados, venas pinadas, erecto-pa- tentes; venillas 10-12 de cada lado, los cuatro ó cinco pares iM- feriores confluentes con las opuestas de las venas contiguas, arco las mutuamente reunidas por la venilla apical de la aréola respectivamente inferior; soros colocados debajo de la mitad 1n- ferior de las venillas y en series de 8-10 entre el nervio princi- pal y el borde de las pinas. : Crece en la pendiente occidental del monte Pichincha, en el valle de Mindo entre 1,000 y 1.600 metros, : dedicamos esta especie á nuestro distinguido amigo, el Dr. E Lgnacio Urban de Berlín, cuyas variadas é importantes obras, honran la literatura botánica de nuestros días. , i 16. P. tetragonum Sw.; stipitibus 40-50 longls stramineis rachibusque pubescentibus, siccitate subte- | _tragonis, sulcatis; frondibuws bipinnato-lobatis vel bipin-— natifidis, membranaceis, supra nudis, subtus pubescenti- | bus, ex basi truncata lanceolatis, ad apicem pinna impar terminatis, 30-50“ longis, 20-2 5 latis; pinsts oblon- e. go-lanceolatis, utrinque angustatis, ad apicem acumina- - —tis, secus marginem usque vel ultra medium pinnatifidis, on - 10-12 % longis, 3-5“ latis; vezlis utringue 8-12, infra - medium plerisque soriferis, tribus vel quator inferioribus cum oppositis venarum proximarum confluentibus; 2720- - Lis plerisque solutis vel superioribus connexis, 2 8. megalodus, plerumque maius; pinnis lobisque la- - Hioribus; veral?s utrinque 12-1 superiormente casi lampiias, M- izas, angulosas, pubescen- > las superiores alternas, 5-8 de tentes ó divaricadas, pinatifidas- asen lóbulos ascendent:s, obli- s un la base; erecto-pa ; A 1 alodus, mayor en todas sus das; /óbulos más anchos; FR E A E e E a 3 A 7 ñ E 4 E de Y 26! POLYPODIUN. o (DreTNOPTERIS). e o Crecen entrambas qa mas en la región tardo de la provin- cla del Guayas, en Balao, Guayaquil, Bodegas, ete. P. coalescens Bk.; +rhizomate ascendente squa- mis e diácan subulatis, nigrescentibus, minutis, dense ob- sito; sitpitibus fasciculatis, gracilibus, 20-25“ longis, ad basín parce squamosis, rachibusque, pulverulento-pu- bescentibus, castaneo-stramineis; Jrondibus deltoideo- oblongis, imparipinnatis, 30-40“ longis, 20-30“ latis; pinnis utrinque 5-7, subsessilibus, erecto-patentibus, lanceolatis, 10-15 lon gis, 2-2 latis, acuminatis, in- ciso-serratis, oa: cugós “inferioribus tribus qua- tuorve subaequalibus vel inferióibus parum minoribus, ad basin inferiorem angustatis, superficie utraque leviter pubescente, demum glabra; pinna terminal! petiolata, sei teris latiore et plerumque breviore; venís pinnatis, erec- to-patentibus; veszlis utrinque 5-6 in areolas deltoideas- a proxinris venarum proximar um conniventibus; soris prope apicem venularum sitís, sacpe cum pone con-=. fluentibus, Bk. Journ. of Bot.; new series, vol. VI. dez. ss Rizoma breve, leñoso, ascendente, densamente cubierto . de escamas Pira linear-alesnadas, negruzcas; aapaca delga- os OS, 20-25t. largos, ligeramente escimasos en la base Ye: así. É gruzcos; frondes 30-41 t rea, 20- 30 anchas, a ricintó. e membranáceas, pubescentes cuando tiernas, he pao a en la Cara inferior, finalmente casi ps pinac con pina termi- nal aislada; pinas de ambos lados 5-7, casi “sésiles, erecto-pa= tentes ó divaricadas, el par inferiar reflejo, los tres ó cuatro pa-. res inferiores casi iguales; las inferiores angostadas en la base ¡ in ferior, las demás con bases iguales y redondeadas, el margen im- ciso-aserrado, el ápice acuminado; VeXes pinadas, erecto-paten > tes; venillas 5-6 de cada lado, reunidas las tres es ó cuatro i inferio- res en el ápice con las opuestas de las venas pró )ximas, - forman- | e aréolas aria 8 colocados hacia el ápice. de las. veni- as, á veces confluen Creceen la pa tropical en. las cercantas de Babahoyo E EE e $4 DICTYOPTERIS. Venillas + reticuladas formando a 3 q Numerosas entre las venas pri soros (eh nuest Pecjes) Puso, numerosos, esparcidos irregularmente. 2 18. P draconopterum Ak; rhizomate dí nos | obte aos, versus. .. igrescentibu 206 26. POLYPODIUM. ¿. 4” (DICTYOPTERIS). latis obsito: “stipitibus distantibus, 80-100“ longis, ro- bustis, deorsum squamis lanceolatis, vestitis; frondibms metrum et ultra longis, 60-70“-latis, profunde pinnati- fidis, deorsum pinnatis, dense membranaceis, intense vi: ridibus, subglabris, lobis lateralibus pluri-iugis, in alam latam confluentibus, jugo infimo saepe seiuncto etad ba- sin furcato, asymumetrico; Jobo terminal oblongo, acu- minato; venis primariis distantibus, venulis in areolas reticulatis coniunctis, venulis liberis in areolis inclusis; SOY?S des numerosis, saepe confluentibus. k. Sp. V. pag. 89; Hk. €. Bk. Syn. pag. 319- Rizoma horizontal, leñosa, robusto, cubierto en el O de (M 5 p 3 Ir 177 5 .O “0 ”t 5 o gp e pa Pp e (9 Ó po a S E rs poa > ta O (77 O D = o td ¡[a O e a. mn Es e y E lo, largo de la raquis; el par inferior con frecuencia ad asimétrico y desigualmente bifurcado en la base exterior; lóbulo terminal mayor, oblongo, acuminado; vermas distantes 10-15 e una de otra, terminadas en el margen y reunidas mutuamente E por venillas trasversales, anastomosadas entre sí, formando va- y FAS series e aréolas con venillas libres inclusas en cada una; Soros pequeños, numerosos, orbiculares, dorsales ó terminales ó - situados en el punto de la confluencia de las venas, esparcidos pd irregularmente en todo el espacio comprendido entre las venas de primarias, 0 Crece enlaregión tropical al pié del Chimborazo, colectado E Sprues, : | o 10, LE. BM lorlae NOV. SP.; rhizomate lignoso, robusto, : - erecto, squamis lineari- lanceolatis, membranaceis dense E vestito; act approximatis, metrum et ultra lon- Els deorsu mm squami: s linearibus, membranaceis, denti- ee e latis conspersis, is Je pul. 'verulento-puberulis, ón. -glabris;. frondibus Joa A , longis, 50-605 cas cano: apice pinnatifidis; e Ppinn ds 5-7-lugis, stipitatis, suprer nis. Saa bdo 0d ¡ ci? co dotes A cemadis in. areolas. o pa margin iner =n 26. POLYPODIUM. $. 4? (DICTYOPTERÍS 3. Y : 207 ambientes confluentibus; sor¿s minutis, pluriseriatis in venulis transversis insidentibus, saepe confluentibus, _Riízoma leñoso, robusto, erguido, cubierto de escamas mem- branáceas, linear-lanceoladas, castaño-oscuras; estípites aproxi. largas 2-3 “t-, membranáceas y, así como las raques y los Mer- vios, muy finamente pulverulento-pubescentes; _frondes pina- das, pinatifidas en el ápice, tan largas ó poco menos que los es- típites, 50 69“t- anchas; pinas opuestas en 5-7 pares, herbáceo- membranáceas, lampiñas salvo los nervios y las venas, enteras en el margen, puntiagudas en el ápice, asimétricamente oblongo- lanceoladas, con el lado exterior mayor, convejo; el interior casi recto, la base redondeada ó algo acuñada; fina terminal profúndamente trifida en la. base, ligeramente escorrida en la ra- quis; veras primarias distantes, 10-12'! una de otra ascenden- tes, desvanecidas antes del margen, reunidas entre sí por venillas trasversales, que subdivididas á su vez, forman aréolas numero- sas irregulares, que encierran venillas. libres; soros numerosos, irregularmente esparcidos en todo el espacio comprendido én- tre las venas primarias, situados sobre las venillas transversas y con frecuencia confluentes. : a Pt Crece en los bosques en la orilla del río Pilatón entre 800 Y 900 metros. Raro. ML Observación: Especie próxima al P. draconopterum Hk.del cual se distingue: por las pinas pecioladas y la raquis desnu=+ arecida también en el tamaño y conformación al NVe- Phrodium Sodiroi Bak., con el cual podría confundirse á prime-. ra vista, no atendiendo al caracter génerico. - dd Una de las especies más rimorosas de este género. La e dedicamos á la familia MORLA de Guayaquil que, con el másno- ble patriotismo, se dispone fundar, á expensas propias, un Insti= » A tuto Agronómico en provecho de la Nación, | naceis, supra intense viridibus, su - Que glabris, usque ad rachin, utrin dis; rachibus leviter tomentoso-pu ricis, supra sulcatis, late alatis vel al A 208 26. POLYPODIUM. $. 4% (DICTYOPTERIS). tegro vel lobulato, cum iugo laterali superiore ad fbasin late confluente, lobis lateralibus triiugis, oblongis, 20- 3o“*- longis, 8-10“ latis, integris, acuminatis, basi infe- riore in alam 1-2% latam confluentibus, jugo infimo deorsum prope basin bifurcato, basi inferiore excisa pe. tiolum nudante:; venis primariis tenuibus, ascendenti- bus in lobis inferioribus 1 4-2“, in lobo terminali 2-3 ad. invicem remotis, venulisque transversis connexis his- . E Que in venulas tertil ordinis, in areolas confluentes venu- E las liberas,. indivisas aut bi-trifurcatas includentes, di-- visis; sorís in apice venularum liberarum insidentibus, parvis, inter venas primarias irregulariter pluriseriatis. Br. Jonrn. of Bot. new series, vol VI. pag. 165. Rísoma horizontal, largamente rastrero, carnoso, cubierto de escamas lanceoladas, empizarradas, caducas; estípites aparta- | 7 dos, 40-60“ largos, erguidos, esparcidos de escamas linear-ales= nadas, más densas hacia la base y de tomento tenue y muy Cor- to; frordes herbáceo-membranáceas, muy verdes en la parte - Superior, pálidas en la inferior, lampiñas de ambos lados, 50- - 6o“t- largas, 25-40“- anchas, profundamente pinatifidas, bipt-= natifidas en la base; ragues medianamente robustas, semicilindri= Cas, así como los nervios medios, brevemente tomentosas, ala= cíolo desnudo, la superior prolongada y adherida á la raquis; 0 anchos, prolongados en la base escorrida hasta formar un ala . Ancha 1-29 de ambos lados de la raquis, continua ó interrum- en pida entre los dos pares inferiores ; pinaló lóbulo) terminal ma- - yor, entera ó lobulada en el margen, confluente por la base enan- Ne las de las pinas inferiores 1-2“, las de la terminal q enteras ó ramificadas; soros colocados, por lo co- Ea e de las venas libres ó en los puntos de ramifica- ó en los de reunión de las reticuladas, y esparci de ente en todo el espacio comprendido entre las vé ye y Cree ex la tecióa tibia Popqnes qe 008 Colas: +0 l valle de Pallatanga y en los e - Primarias apartadas 1-2“t- una de otra, ascendent . Famificadas formando aréolas irregulares con v Veras ó > acia 26. POLYPODIUM, $. 4* (DICTYOYTERIS). 209 crasso, ad apicem squamis ovatis, acuminatis, subcoria- ceis, mox caducis obtecto; stip2t¿bus 50-70 longís, nu- dis, castaneo-ebeneis, nitidis; fromdibus deltoideo-ova- tis, imparipinnatis, membranaceis, intense viridibus, ad axillas saepe proliferis; rachibes apteris, rigidis, castaneis. vel ebeneis; píxrnis bi-tri-iugis. pinnis inferioribus latiori- bus, basin versus inaequaliter bifurcatis, petiolatis, 15- 25% longis, 15.20% latis; 2ug7s intermediis breviter pe- tiolatis, elliptico-oblongis, acuminatis, irregulariter re- pandis; tugi supertoris sessilibus, bas inferiore cuneata, in rachin decurrente; piña terminal? libera, breviter petiolata, basi cuneata vel cum jugo superiore plus mi- nusve alte connata, rhomboidea, acuminata, integra aut. irregulariter lobulata; vemiís primariis 1-2%. ab invicem remotis, patulis, parum ante marginem desinentibus, ve- nulis transversis invicem connexis hisque in venulas ter- tii ordinis in areolas confiuentes, divisi; areodés plurimis, bientibus; sorís plurimis, minutis, inter venas primarias Irregulariter dispersis, dorso venarum connexarum msc egntibus z Sod. loc. cit. pag. 61. _Venulas liberas, integras aut divaricato-brachiatas am- cam _Pites agregados en corto número, 50-70“: largos rígidos, con corridas superior, aovado-elíptica, acuminada, entera ú ond das cerca del margen, reunidas entre sí por venas trásv Ó ramificadas, inclusas , t dh u lib ellas; soros pequeños colocados, 210 26. POLYPODIUM. $. 9” (EUPOLYPODIVE. á veces prolongados y confluentes, esparcidos irregularmente entre las venas primarias. Crece con la especie anterior. Serie 11 POLYPODIUM Mett. Estípites articulados en la ba- se; soros colocados por lo común en el ápice de las venillas. $5. EUPOLYPODIUM. Venas todas libres, 2. P. chrysolepis Hk.; rhizomate epigaeo, late re- ade filiformi. squamis lineari-lanceolatis, imbricatis dense obtecto; stipitibus remotis, 5-8“- longis, cum la- mina utrinque squamis ovatis, acuminatis, peltatis, aU- reo nitentibus vestitis; Zambra coriacea, oblongo-lanceo- lata, 6-8“: longa, 1 y - 2% lata, ad basin gradatim in stipitem angustata, margine integro vel irregulariter undulato, apice acuto; vez2s immersis, suberectis, parum conspicuis, -semel aut iterum bifurcatis; soris magnis, disciformibus aut pas, nervo medio approxt- A h. sp. 1v, Pag. 173 Idem, Lc. Pl. tab. 721 11h. E Be. Sy. PEE Continuará FISICA APLICADA Á LA MEDICINA, CIRUGIA, HIGIENE Y FARMACIA a JOSE MARIA BOYA. — Profesor en la Vaiversidad (Continuación, - V.. ela? 66, pág. 46) y a 300, Estado vesicular, —El vapor de agua se presentaá Veces en forma particular de globulillos sumameñte pe- queños, de modo que es visible, y en este caso se dice que está en estado vesicular. | | SI 400, Estado esferoidal.—Si un líquido se coloca sobre un cuerpo metálico que esté á elevada temperatura, ofre- . ce particularidades en su vaporización que vamos 4 di 20 ear. El líquido toma la forma de esfera más Ó A aplastada según su cantidad, y adquiere un movimiento A ho tocaála. su- + _perficie metálica uz viva no.es la que tiene mayor tem- ; Po , 5955, la temperatura no es muy ele- lio es elativamente fría; mientras que a Oxidación que es la parte alta, la tem-. . pu hasta el vértice de aquella donde Es también de notar que la oxidación pr po dado disminuye la temperatura, “produciéndose en cam- - bio mucho humo por ser la combustión incompleta. 412. Causas fisiológicas: temperatura del hombre sano. —La vi- da animal ó vegetal es causa de reacciones químicas, y . por tanto la vida es un manantial de calor. Este calor varía en los diferentes animales, y así los hay que produ- - cen la cantidad suficiente para sustituir la que pierden por radiación, y su temperatura no se altera sensiblemente con la atmósfera: esos se llaman animales de sangre ca- diente, y son los mamíferos y las aves: Otros animales no producen el calor que radian, y por tanto su temperatura varía con la de la atmósfera; éstos se llaman animales de sangre fría, y son los reptiles, peces y moluscos. La causa del calor animal, 4 lo menos la principal, -€s la respiración: una teoría admitida para exolicarla, es Ja siguiente: el aire respirado introduce oxígeno en los - —Pulmones, el cual convierte la sangre en arterial; enla circulación de esta sangre se forma en los capilares de los remos d ma parte del kilog la cantidad de ca un hombr CirVGÍA, HIOLENE Y PARMACÍA E 218. FÍSICA APLICADS Á LA MEDICINA, derá en parte y pasará á calentar los cuerpos inmediatos, - puesto que su temperatura es siempre constante: de esta causa proviene la elevación de temperatura en todo lugar cerrado donde se reunen muchos hombres ó animales. : La temperatura del hombre sano es, con muy cortas diferencias, de 37? centígrados, tomada en la axila; de 37,1 á 37,2 en la boca; y de 37,3 á 37,5 en el interior del rec- to. Según Becquerel y otros, la sangre de las venas cu-.. táneas es más fría en general que la de las arterias de las extremidades, la de las venas yugulares mas caliente que la de la carótida, y la del ventrículo derecho mas caliente que - la del izquierdo. Pero en diferentes individuos se han encontrado variaciones en la temperatura general, entre -36;5 y 37,8, á pesar de encontrarse en las mismas condi: ciones. También varía la temperatura de un mismo IM- dividuo durante el día, aunque las variaciones no suelen Negar á medio grado; según observaciones hechas, se ele- va de 7 á 10 de la mañana, baja entre 10 y 1 de la tarde, - sube luego hasta las 5, y baja hasta las 7 de la noche; la primera y última variación se observan constantemente, las otras suelen faltar. ; E Las diferencias de temperatura cutáneas suelen sef. - algo mayores, y Ogle dice haber encontrado 367,1 en la - axila de un individuo, en una mañana fría de invierno, Y 389,1 después que tomó un baño turco; parece, según Davy, que la temperatura media del hombre en los cli- mas calientes, resulta algunas décimas de grado mayor que en los templados ó fríos; pero otros han observado - queel africano tiene una temperatura más baja que el eu- _ ropeo, y el irlandés la tiene más elevada que el habitante e e las regiones más templadas. También se ha dicho que en vérano es la tempera- tura más elevada de 1 4 2 décimas de grado; pero los ha- bitantes de climas fríos, como radian más calor, que los de climas templados por ser mayor la diferencia de tem- ps del medio en que viven, necesi limentos más fuertes para reparar la mayor pérdida con aumento do producción. e e a da OS .. La edad influye aunque en pequeña cantidad: dre cien nacido tiene, término medio, 379,55 tor to, y pierde en poco tiempo de > 4 vez se ha observado ta 55 tomado en el rec O a aparente y sin ale có - did, e éste. Así se conserva su tempera CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA 9 teración sensible en la salud, variaciones hasta de 2 gra. dos, lo cual no sucede en los adultos. En general, el ni- ño puede perder por radiación más cantidad de calor que el que produce, por lo que necesita mayor abrigo para disminuir la pérdida: la temperatura decrece después de 1 4 2 décimas de grado hasta la juventud, y luego sigue decreciendo de una cantidad igual hasta la edad de 50 4 60 años; pero desde ésta aumenta hasta llegar á octoge- nario, | Ill sexo no influye sensiblemente, aunque se ha afir- mado que en el hombre hay una pequeña fracción de gra- o.menor que en la mujer. —El alimento no produce alte- Fación, pues la distinta cantidad y calidad se compensan con más ó menos pérdida; así la posición social, ó sea el estado de pobreza ó riqueza, no produce diferencia á pe- sar de no serigual alimentación, y aún la falta de alimen- tono la produce, mientras la salud del individuo se man- tiene sin alterarse.—Las bebidas espirituosas frías, aún sin llegar á la embriaguez, hacen bajar la temperatura de 2 a 4 décimas de grado, pero si están calientes pueden ele- varla de igual cantidad: este último efecto producen el café y el té —EFl] trabajo no ocasiona alteración sensible, Pues si bien hay una parte de calor perdido por transfor- Marse en trabajo mecánico, y también hay más pérdida por la mayor transpiración, en cambio se respira con más. recuencia y es más activa la circulación, lo cual produce aumento en el oxigeno y carbono combinados, y portan- to mayor cantidad de calor, de modo que se compensan las Acciones contrarias: de aquí resulta que las dos diferentes Profesiones tampoco influyen, pues si las insalubres He- gan á variar la temperatura, es cuando la salud se haal- terado.—Un esfuerzo intelectual tampoco produce varia- Ción. El sueño no le hace variar, pues si disminuye SE E Producción, también disminuye la pérdida, sobre todo si” se tiene en cuenta las precausiones de abrigo que Se ea Man para dormir, A e -De todo lo dicho resulta que la temperatur a del hom- bre sano, sufre tan pequeñas variaciones, que puede de - FItSe constante, pues en todas las circunstancias qué se co Oca, si produce más calor, le compensa con la mayor per da de é: a: ratura en la at- * 'mósfera, en general más fría que Su cuerpo, y en todos 220: z diu APLICADA Á LA MEDICINA, climas; y sisube la temperatura del aire más quela suya, no aumenta ésta sin embargo, pues la mayor traspiración - ú otra causa le hacen perder más calor: por eso si el atre está cargado de humedad y muy caliente, molesta más que seco, pues enel primer caso la evaporación no puede ser tan abundante: un hombre apenas podría permane- cer en un aire saturado de humedad á la temperatura de 407. "Su 413, Temperatura del enerpo en estado de enfermedad. —En el _ estado patológico, ó sea en el de enfermedad, el poa -— suíre alteraciones en su temperatura, espe cialmente . aquellas enfermedades llamadas febriles. Hay por el de trario algunas otras dolencias que no van acompañadas Tar piréticas y á las últimas apiréticas. Por ahora no nos ¡ocuparemos sino de las primeras, E Podemos distinguir dos clases tipos de enfermeda- | los ptréticas, las Hamadas fiebres esenciales y las fiebres _sintomáticas. Se llaman fiebres esenciales aquellas en- 7 sin que preceda alteración material en ninguno de los ór- ganos de la economía animal, como la fiebre tifoidea, el Eifus fever, la fiebre sinocal,. la inflamatoria, la amarilla, eto. La segunda especie, es decir las fiebres sintomáti- Cas, reconocen, por el contrario, una alteración anticipa: da de alguno ó algunos de los órganos de la economía, | eee entre ellas las inflamaciones de la vísceras €n eral: se cuentan entre éstas la pulmonía, pleuresia. : datitis, enteritis, gartritis, etc., que son las inflamacio- nes del rs pleura, hígado, intestinos, estómago res- el estado actual de la ciencia pode- a Y on: entre fiebres | es Eo y - de elevación de temperatura: á las primer as se les llama - - fermedades en las que viene la elevación de temperatura Ss CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA. 2 engendrar por su presencia varias dolencias, podemos sospechar que las enfermedades llamadas por los antiguos sine materta, reconocen por causa talvez la presencia de estos pequeños seres en el interior del organismo. Sin extendérnos más sobre este punto que no es propiamen- te de nuestra incumbencia, vamos á estudiar físicamente aquellas enfermedades en las que hay elevación de tenm- peratura, procurando distinguir las unas de las otras, sin más que la observación termométrica. as Hay enfermedades como la fiebre intermitente Ó la perniciosa que ocasionan una elevación pronta y repenti- na de la temperatura. Pocos momentos antes de comen- zar el acceso, el individuo aparece estar perfectamente sa- ho; Su temperatura y sus funciones son enteramente nor- males; pero momentos después siente calofríos más óme- hos violentos acompañados de elevación de temperatura, la cual va creciendo bruscamente en pocas horas hasta ún grado bastante elevado; luego viene sudor, y enton- ces comienza á descender la temperatura, hasta que vuel- ve al estado natural. , SER De lo expuesto se deduce que el ciclo febril (se lla- ma así el período que dura la fiebre) es de corta duración: : pero de ascenso rápido: dura pocas horas, pero deja muy Postrado al individuo, porlo menos, durante la fiebre. 507% En la fiebre tifoidea que podemos mirar como el ti- po de las enfermedades febriles esenciales, el período fe- bril ó cóclo térmico es por término medio de tres sema- > Er E FÍSICA APLICADA Y LA MEDICINA, Si se trata, por ejemplo, del diagnóstico, podrá facili- tarse mucho si atendemos al modo como principia la fie- bre. Sí, por ejemplo, un individuo es invadido de un ca- lofrío violento y en seguida sube bruscamente la tempe- ratura, puede anunciarse que se va á presentar ó una flec- masia ó una fiebre intermitente ó perniciosa; pero distin- guiremos á la primera de estas últimas, observando por pocas horas el curso de la enfermedad como tenemos dicho. | Al contrario, en las fiebres esenciales, el malestar, los calofríos, etc., son de larga duración, y generalmente pre- ceden algunos días antes de comenzar el período térmico, + con la seguridad de que cuanto más largos son los prepara- tivos para la enfermedad (prodromos) tanto más largo será el curso de élla, en la generalidad de los casos. , o Si consideramos estas dolencias bajo el punto de vis- ta del pronóstico, observamos que también la temperatu- ra puede proporcionarnos datos importantes siempre que. : ésta sea tomada con proligidad y se observen los. demás síntomas que presenta la enfermedad. Si por ejemplo, hay un descenso Ó ascenso brusco de la temperatura, €s- tando el individuo enfermo en malas condiciones, pode- mos anunciar un término fatal. Téngase en cuenta que en todo caso hay que atender á la naturaleza de la enfer- - medad: así no sería digno de llamar la atención el ascen- - so Ó descenso brusco en una terciana ó intermitente, y Sl podría ser en una fiebre tifoidea. Para poder sacar pro- - vecho de esta clase de alteración, es preciso saber los lí- - mites extremos á que puede llegar la temperatura en las fiebres. En la escarlatina, reumatismo, tétanos (en el período de agonía) puede la temperatura llegar á 4255 1d tratam dirigido, atendiendo 41. | | iento puede ser bien encaminado | dimgido, atendiendo á la temperatura. A beneficio de la apeútica bien aplicada, podemos moderar el estado €X- 7 ER CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA ca: 3 _ cesivo de fiebre por medio de los antipiréticos (medica- mentos que bajan la temperatura) y elevarla cuando ha estado deprimida, á beneficio de los exitantes difusibles, la calefacción artificial, ete. ' o _ 414, Calor producido por la vegetación. —En la vegetación. se desarrolla también calor, pero en cantidades muy pe- queñas, y por lo tanto no nos ocuparemos de este punto. 415, Causas de bajas temperaturas ó de frío. —Es de mu- cha importancia por sus aplicaciones examinar las causas que producen bajas temperaturas. Estas causas son: el : cambr0 de estado de los cuerpos, de sólidos á líquidos ó de líquidos á gases; la dilatación de los gases, y la radiación. 416. Mezclas frigoríficas. —El cambio de sólidos á líqui- dos puede producir en varias circunstancias, temperatu- fas muy bajas. Si se mezclan ciertos cuerpos sólidos, Ó sólido y líquido cuyas moléculas tengan grande afinidad, pasan á líquidos en un tiempo demasiado corto para to-. mar calor del aire, y por lo tanto le toman de su misma masa, produciendo en élla una baja de temperatura que Podrá utilizarse en muchos casos. Las más importantes de estas mezclas frigoríficas se indican en la tabla siguien- : te, con la temperatura que resulta para éllas, suponien- o que los cuerpos están á 1o grados al reunirlos; de. modo que si se rebajan estos 10%, hay un frío producido de 10% menos que la temperatura marcada. dd ye Ss : | e Els HEs AGUA Y SALES s133 MELO Y SALES E. A El EE ne Agua z SS E SEO A di al amoniaco....---- at Nitro. aa E / -12 o a E o ena ias YE 5S . 2 Sal O ic 9) $ z ls E ay. ; Hielo. A . a “| 12) e E 16 ) |[|Sal común....-----“ 5S : AMONÍACO... 5 16 Nitrato de A A de pa da o eN 0 - . da a : e e fato de sosa......1 8 Y] * Acidos y sales 1 e ea aa e a da : e di 4 ici A RO a 1d Sulfato de ROSA. - : E Nitrato de; oniaco. | 1 ¿16 Acido sulfúrico. - - --=| a a] [Sulfato de sosa..----| 81 224 FÍSICA APLICADA Á LA MEDICINA) dro Hielo y sales Sulfato de sosa.....- 3 19 : ña Acido nítrico diluido..| 2 o Hielo ónieve........ 2 10 : Sal comÚún...... Aa SE $ p- Sulfato de sosa... ...- 61 di Sal amoniac0........ 4: 93 Hielo ó nieve. A zp Cloruro de calcio. Ebo Acido mitico dí lnido..| 4 Hiel o e 5 Sulfato de sosa....-.| 6 / Sal común.......... 2 -14 || Nitrato de amoniaco..| 5-26. Sal amoniaco........ E “Acido nítrico diluido..| 4 ¡ O dy RA o | Fosfato desosa....-.| 9 hos Hal COMÚN ---.ooc0aco 40: 18 1 Acido nítrico divido... | AI Y - Después de haber hecho uso de estas mezclas, los líquidos que resultan pueden evaporarse y volverán á ob- tenerse las sales para otra nueva operación. me 417, Frío producido por la evaporación —El cambio de es- Tado de líquido á vapor produce. también mucha absor- ción de calor, resultando por esta causa muy bajas tem- E producido por la evaporación. Su pongamos un vasó que - contiene ácido sulfúrico concentrado, y encima otro cha* to que contiene agua; colocados los dos en esta disposi- ción bajo la campana de la máquina neumática, el agua vapora por falta de presión instantáneamente, pero el ácido, que tiene grande afinidad con el vapor, le absorve ' jando el espacio o por lo que se forma otra nueva rap le esta evaporación rápida y contí- a Ade: temperatura en el agua, que 63 apor toma. su es latente, lo cual basto: 'gelarla bien. pront cantida tidad e con - peraturas. Hay un pequeño aparato que hace ver el frío , la presión e a sbierto de cobre, ee pS E CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA - cristal se sale y esparce sobre el bicarbonato, produciéndose un - desprendimiento grande de ácido carbónico, que pasará al reci- piente por la diferencia de presiones, pues en el generador se ele va la temperatura por la acción química, y el gas tiene mayor fuerza elástica: acumulado así en cantidad grande, se liquida á una presión que podrá llegar á 50 atmósferas, á la temperatura que tendrán los vasos. El líquido que resulta es sumamente Vo- látil á la presión y temperatura ordinaria, y se ha sacado partido de esta propiedad para solidificarle: en efecto, supongamos una caja de metal chata, que tiene un tubo que entra ajustado á una abertura del recipiente en que está el ácido carbónico líquido, y. que tiene además otro tubo opuesto al primero; puesta la caja en comunicación con el recipiente, y abriendo la llave que éste debe tener para el efecto, el ácido carbónico se precipita dentro de la Caja, pero por el tubo opuesto se marcha volatilizada una gran porción, que al convertirse en gas, toma del mismo líquido la su- ficiente cantidad de calórico para solicificar el resto, quedando la Caja llena á muy poco tiempo del ácido sólido; en este estado es . más fijo que líquido, y presenta la forma y color de copos de nie- ve. Si se coloca sobre la mano, la sensación no es grande, porque está rodeado de una atmósfera de ácido en estado de gas que im- pide el contacto; pero si se mezcla con un poco de éter, el con- lacto se verifica, y el efecto es como el de una fuerte E apurar y ¡una el termómetro en este caso marca 89 grados bajo cero. corriente de ácido líquido se echa sobre un termómetro de alco- nol, llegará á marcar 1002 bajo cero. También se ha liquidado el Cantidad de agua á la superficie exterior, la cual en ontacto el putriamiento es mayor por ser más rápida la evaporación. Tam-. Dién rodeando con un paño mojado las botell ud lanetarios. as ó recipientes no e 226 PÍSICA APLICADA Á LA MEDICINA, ra, y lo confirman varivs fenómenos que se observan desde la tie- rra. De aquí resulta que en una noche despejada, la tierra en. presencia de un espacio á tan baja temperatura radiará calórico y se enfriará: ésta es la causa de lo que vulgarmente se llama relen- te, y de otros varios fenómenos. Si hay nubes, cubren el espa- cio, y la radiación no se hace de la tierra sino á la masa de nu- bes, que pueden reflejar el calor y volverlo á la misma tierra. La radiación á los espacios y por tanto el enfriamiento producido, se aprovecha para congelar el agua en algunos países donde el hie- - Jo €s escaso: en París se planteó un establecimiento de este géne- TO, que se coraponía de grandes estanques en que había una capa delgada de agua, la cual se congelaba pot1 el frío de la evapora- ción y porel que en ella producía la radiación á los espacios en ES :Q. 0 al E pr ¡Te == E e] Qs a + e j 1oras lo n ' CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA 227 de estas medias resultará la media del mes, y de éstas la del año, pudiendo fijarse la temperatura media de un lu- | gar por la que resulte de las observaciones de diez ó más años. Para no hacer fastidioso este trabajo se puede to- mar la temperatura máxima y mínima de cada día con los respectivos termómetros, siendo la semi-suma de estas os temperaturas próximamente la media del día. En la mayor parte de los lugares del globo coincide la tempe- ratura máxima con las dos de la tarde, y la mínima con las cuatro de la mañana. La temperatura media dismi- nuye con la altura sobre la superficie del mar desde el ecuador hasta el polo próximamente. La temperatura más elevada que se ha observado en el globo y á la som- ra es en Esné, Egipto, que marca 479,4 y la menor, de —56,7 en Fort-Reliance, América del norteá 620,41 de latitud; de modo que entre esta máxima y esta mínima hay la diferencia de más de 104”. Le 423. Curvas de temperatura, —De las observaciones que se han hecho en las diversas partes del globo se han for- mado cuadros que demuestran de un sólo golpe de vista la máxima y mínima de cualquier lugar. También se ha notado que varios lugares gozan de la misma temperatura, por lo cual se puede trazar en el globo líneas que señalen 2 una misma temperatura: estas líneas se llaman 2soteymas y serían iguales en todos los paralelos de la tierra sl no fuesen muchas las causas que hacen variar la temperatt- ra en cada lugar; de esto resulta que las líneas Isotermas se separan de los paralelos acercándose ó alejándose del ecuador. ' : E 424, Climas.—Los antiguos dividieron el globo enzo"... ñas que llamaron climas. estos eran en número de 24 contando del Ecuador al círculo polar, y Seis desde éste ea al polo; ahora los climas sólo se dividen en 7; compren” didos entre líneas isotermas de ciertas temperaturas, de A la manera: siguiente: 228 -... PÍSICA APLICADA Á LA MEDICINA, Y Temperatura de las Tíneas : E Urden entro las que está compren- Nombre del cliña dida el clima O a O 2 a sd AAPICIN oo. da Mi A Cálido. AR a O Suave. A AO A q Templado. A E 10 a Frío. ON e ld ¿EE 5 O. 21.1 My B06 : ELE. Bajo cero... Glacial. A pesar de lo que dejamos dicho, la palabra clima se aplica en el día, más bien que ála temperatura, al con- - Junto de las circunstancias atmosféricas, como son: el cá- lor, presión, estado del viento, humedad y todas las'de- más circunstancias que pueden hacer variar el carácter fí- sico de un lugar; por eso decimos clima seco, clima hú- meéedo, clima frío, clima enfermiso, etc. 425. Disminución de temperatura. —La temperatura de la atmósfera decrece por dos causas: elevándose sobre elnte vel del mar, y marchando hacia los polos. El decrect que siendo los en un grado por cada 180 metros de elevación, si bien - ésta regla no es absoluta. En las montañas contribuye - también para el enfriamiento la rápida evaporación á con- secuencia de la poca densidad del aire, lo que natural- mente produce frío. La altura de las nieves perpétuas CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA - As. Ne - €s mayor acercándose al ecuador; y aún es bastante va- riable según las circunstancias; por las observaciones he- chas han resultado los siguientes datos: ; Ecuador, en América. 00d 4809 met. Pirineos, zona templada...--.-.-.-- 2739 » PODES ¿a o o ista: 2OPO ad E Noruega extremidad N -..--.---- 1050» O» A o A o de A e a a El decrecimiento por la mayor latitud del punto, Ó -Séa por la aproximación al polo, es debido á la posición del sol con respecto á la tierra, pues los rayos caloríficos llegan con mayor oblicuidad, cuando es mayor la latitud - y calientan menos: en el verano se compensa este menor. calor en lugares extra-tropicales con la mayor duración del día, peroen el invierno se une á la oblicuidad el me- nor tiempo de permanencia del sol sobre el horizonte. En circunstancias próximamente iguales, se-supone que la temperatura media decrece de 1% por cada 180 kiló- Metros de mayor aproximación al polo: si hubiera exác- - titud en los números dados, resultaría que la disminución de temperatura por elevación, es mil veces mayor que por AProximación al polo, | z Continuará. TEORIA DEL EMPU JE.DE LAS S FIERRAS Y DE LOS MUROS DE CONTENSION Y REVESTIMIENTO POR JOSE KOLBERE, 8, J. — Profesor en la Universidad , a - V. el n? 67, po 150) CAPÍTULO 1 ES ] - EMPUJE ACTIVO Y PASIVO DE LAS TIERRAS. E oa a . E - ARTÍCULO I : DISCUSIÓN GENERAL SOBRE EL EMPUJE ACTIVO $ 5 5 3 “Forma de la fractura. producida por el empuje activo ODrS A toria 1íre un empuje por los ma sá de puge naa en el ter Y DK LOS MUROS DE CONTENSIÓN Y REVESTIMIENTO 231 ta causa activa de la separación. Así se forma un cierto pris- ma de tierras ABZ que se separa de las demás, el cual por su peso A tiende constantemente hacia abajo y por esta tendencia produce el empuje lateral contra la pared. | Juando el roce y cohesión son cantidades invariables, co- mo lo suponemos y como debe suceder con el tiempo, dicho prisma ABZ tendrá no solamente un peso invariable y una configuración cierta y determinada, sino que será también tan grande como es posible bajo las cirennstancias dadas del roce y cohesión. El empuje actual que el muro sufre ó que sufrirá, por lo menos con el tiempo, y que debe calcularse para deter- minar las dimensiones convenientes del muro, se produce por el prisma que causa el máximo empuje posible y que se llama Prisma del máximo empuje. , . Así pues, para determinar el empuje actual á que debe resistir una pared, se tiene que buscar el prisma del máximo empuje, es de- cw que de todos los prismas que pueden separarse de la masa, se de- de buscar el que es capaz de producir el máximo empuje bajo las Circunstancias dadas de cohesión y rozamiento. . problema sería mucho más sencillo, si conociésemos la - forma de la línea AZ por donde la masa amontonada tiende á henderso. Esta línea ó superficie, aunque es verdad, que deba 8 Ss € Sus cálculos los ingenieros hasta el día la admiten y toman por fundamento. da : y de la resistencia que la pared ] ps jo que Jos materials la pared (6ig. 10) una presión Pues ] á la que debe resistir con igual inte 232 ¡TEORÍA DEL EMPUJE DE LAS TIERRAS entre sí se componen formando una resultante D de finita in- tensidad y dirigida en el mismo sentido, nor nalmente á la cara interior de la pared. a Además, se desprende un roce entre la pared y las tierras, el cual dirigido de abajo hacia arriba paralelamente al plano interior del muro, resiste al movimiento que tiende á: verificar- se en la masa; y aunque sea infinitamente pequeño el roceen cualquiera parte infinitésima del muro, su suma ó el rozamien- to total R será cantidad finita y se dirigc también de abajo ba- cia arriba en toda la extensión de la pared. : do po El punto de aplicación M (fig. 11) es siempre común para cualquier elemento de resistencia d y para el roce + causado por. “este mismo elemento. Ni designamos por /1 el coeficiente de este roce y por pp el ángulo de roce que corresponde, tendremos t=p“.d da qe. La CAR Sw S. 6 a E A E op a 32 Eb e] rs 0ó RE ge Fád 2, o ad 23 [go] $ - $ A 3 A oRB —S 5 EE A Tenemos 4=20,D=24 y R=r, y el punto de aph- cación es común para estas sumas. Adem: prendido entre D y 4 es =p (fig. 13), resi a. E empuje total delas tj sultante 4' igual, pero opues ss según esto, debe tener MA dvertenc e Y DE LOS MUROS DE CONTENSIÓN Y REVESTIMIENTO 233 1% Tomaremos siempre el empuje normal D como canti- dad varinblejque dependa de todas las demás dadas y especial- mente del peso y de la configuración del prisma del empuje. ia - 2% Este prisma del empuje que puede ser el del máximo ú otro se supone hallarse en el estado de equilibrio labil, en que em- pieza á desprenderse de los demás materiales del relleno Cla- ro estáque á cada prisma distinto se debe oponer otra resisten- cia D para que dicho estado de equilibrio labil se verifique. 3% En este mismo estado, el rozamiento que puede des- arrollarse, todo se emplea en oponerse al movimiento actual. sí, pues, los coeficientes del roce : A E f=tang f, A= tang P menor prisma, cuyo empuje no basta para separarlo de la otra demás tierras, este prisma no ejerce co po , contra la pared, y se le debería añadir al lemás otra fuerza acti- o de di la 1 - mperán según una. ínea a h, que stane alela 4 AF, porque allí la. ; puede señalarse q “su cohesión por metro cuad 234 TEORÍA DEL EMPUJE DE LAS TIERRAS tang p = tang B + Ps A 0 de E a AP E ÓN Pp -Deos £ Así pues, hallándose alguna vez el valor de p 0 £ may or que el marcado en el segundo miembro de estas desigualdades, sólo se los atribuirá en el cáleulo este último. $ 7 Fuerzas que actúan en el equilibrio labil de un prisma de tierras, terminado por una fractura plana ea AF la cara interior de la pared (fig. 15), FK la su perficio lemas: de las tierras, AK el plano supuesto del rom- pimien Eds fuerzas que se equilibran, son A ecialo al empuje Hormilla D el roce sobre la misma a AS R la fuerza normal á la fractura E E E E * el roce á lo largo de esta misma fricturá. > E la cohesión también según la misma. ...-.------ C : el peso del prisma AFK. . A Además sean el talud natural.. A e AJ ¿el ángulo del talud O o be DU BOINA o a el ángulo entro la ruptura y el tia natural. AO Las fuerzas D y R componen la resultante 4, que eS la qa y El roce desprendido en el plano AK es r = ngB(Ú Ma orque ¿es el ángulo de talud natural y por concen a miento en el interior de las. tierras, > a ero Le licua del muro y forma con D el ángalo P p del roce- Y DE LOS MUROS DE CONTENSIÓN Y REVESTIMIENTO 285 si c designa la cohesión por metro cuadrado en kilogramos, y si $ es la longitud del plano ; ada una de las fuerzas 4, W, C si se resuelve en sus componentes horizontales y verticales, tendremos d' =c08 (4p—s) ) W" =W seng ) 0" =0 sen (a—p)=c8sen (ap) 4" =sen (40—.e) : "=W cosp $ 0=C cos (a—p)=0c8 cos (4—P) A éstas se añade la fuerza vertical X. $ 8 * Fórmula general para el equilibrio del mismo prisma El equilibrio labil exige que sea igual á cero tanto la suma - de las fuerzas horizontales como la de las verticales: 4-W>+0=0 AS - W"-0"=0 ; Cuando se sustituyen los valores arriba notados, se tienen las dos ecuaciones : decos (p—e) — Wseng +08 son (a — y) = 0 - X — 4sen (p —e) = Weosg—08 cos (ap) =0 > Pata: oliminar la incógnita W multiplíquese la primera z ecuación por cos y y la segunda por sen y, y hecho esto, réstese E la primera de la segunda. Sale X sen y — 4[cos y cos (p —€) + sen Y Sen (p—+e)] dos —ceS [sen y cos (a — p) + cos Y sen (a—p)]=0 6 bien cuando se reducen los grandes paréntesis | o un p= di (p+e—p)-08 sena=0 oe de fold se puede dncds el empuje oblicuo, 7 : | OA £ 236 TEORÍA DEL EMPUJE DE LAS TIERRAS ! p="%f (X sen o—eS sen a) cos (p += p) En denda las cantidades cobutnios y dadas son Jh cone sión c, el talud natural que se expresa por 4, la inclinación de. la pared € y el ángulo del roce p para la Paded. El prisma va- ría con el ángulo €, así que X y 5 son cañtidades variables que L dependen de “este án; gulo, que es la sula variable independiente. de Empuje actual contra la pared U El empuje actual que la pared: sufre es ls más grande po- s:ble; luego se hallará por el valor máximo que la ecuac, ¡ón di e sumnistra: o o | Xx S sena) qn pa Ad actual D = máx. AED aa : Ea S : cos (e e ye ) : os máximo debe dia dar bed sea cr fuero la told yde SH ps Y DE LOS MUROS DE CONTENSIÓN Y REVESTIMIENTO 27 Aplicación de la fórmula á los líquidos Ya queda dicho que la fórmula del empuje producido $ por las tierras debe proporcionar la de la presión lateral de los lí- quidos, á cuyo fin basta poner p=0, B=06 a=909, e=0. de o sustituciones las relaciones (12), (15) y (5) se se con- vierten Xsenp. == 2 Dos cos (¿+y) (2) » R=0 (b) El último resultado que expresa el rozamiento en la pd es evidentemente verdadero. En la ecuación que recedo, se deberá sustituir el valor del peso X de cualquiera prisma y en seguida determinar el máximo. A este fin basta la suposición Ni 2 Una superficie horizontal, pues. ésta es el nivel de un líquido Aa Y Corresponde á la condición 4 = 0 y «= 900. e Sea a la pared, AFK un prisma cualquiera (Es za y E Tendrem X=g.0AFK=3g:AB.FK | o =3g H(BK—-BF) a AS A 2 cos (EH) E Po o Sd =+H 8 8" cos e sen Y a LON Eo valor sustituido en (a) pes resaltar. O DE - 185, Cos E. ; dh a poe el je normal E cualquiera prisma de un un Janes rela pared del. recipiente. Esta presión se mani esta ser 1n E dependiente de y, de manera que siempre quae O 6 da: misma, sea cual fuere. la dirección que A quscando ahora el máximo de D en Pa AR £XIstirá más, puesto que la expresión de D en . ende E q pe cual. uier prisma o a E resión latera S quad la ecuación (c) del hallas a, es. Y us demos > se de empus arriba e sl Ap las le | SERIE CRONOLOGICA DE LOS OBISPOS DE QUITO, x p DESDE SU ERECCION EN OBISPADO Y ALGUNOS SUCESOS NOTABLES EN ; ESTA CIUDAD. AÑO DE 1845 Y SIGUIENTES ——— (Continuación. - V. el n? 67, pág. 161) . Tolrá asomó á Quito por Mainas sin que se supiese su procedencia ni su grado. Decía él unas veces que era. Coronel de la división de Morillo, otras que del Perú, otras que había salido de España, y en fin que era Co- ronel en todas partes. Como en Quito, ahora, antes y siempre, el último extranjero que llega, es el mejor de la clase á que quiere pertenecer, Tolrá fué bien recibido y - puesto á la cabeza de la caballería española: se conservó en Babahoyo algunos días, y temiendo un asalto del Ge- - neral Sucre, salió á situarse en Riobamba, donde se con- servó hasta el año de 822. : Poco antes de la venida de Morjeón, sucedió que un - Coronel Quiñones (negro) marchaba de Quito en coml- - sión á Otavalo con un piquete de caballería, y al pasar. por Chinguiltina, oyó cohetes que reventaron al cantar la - gloria el Sacerdote que decía la misa de la fiesta que S€ hacía ála Virgen de Monserrate, cuya capilla está á tres. cuadras del camino real. A uí hay insurgentes, dijo el e Da A á sus soldados, carguémoslos, y acometió con tal 1TrO t E htata- La matanza habría seguido, si la gente aterrada q... $ Otialo: En 4 cía alarde de haber muerto 1. aquellos ue AS cl a A fines de 82 do el arribo Á ese do auxilios para la eral Morjeón, y pidien- : Pa de él, y de un cuadro de e visto enemigos: más A ccarnan-= DE LOS OBISPOS DE QUITO 239 oficiales que traía consigo. Aymerit se resolvió á reci- birlo y prestarle obediencia: mandó gente, víveres y lo - más necesario para su transporte; llegó á Cotocollao, dos leguas de Quito, á donde fueron todas las autoridades á besarle la mano. - Supo allí que el Coronel Viscarra, dis- cípulo 6 compañero en crímenes de Payol, y que había cometido los mayores excesos en Ibarra porque no le dió el alojamiento que el deseaba, había faltado al Dr. José Felix Valdivieso que estaba de Alcalde, dió orden para que lo arrestasen, lo degradasen y siguieran causa. En- tró á Quito á fines de 821, proclamando con el más gran- de entusiasmo la Constitución española de 812, hizo que - Se jurase con la más grande suntuosidad y aparato. For- mó un Cabildo compuesto de las primeras personas del : país con el título de Excma., y atribuciones extensas en | lo económico, político y civil. Refrenó la arbitrariedad militar, destinó á los jefes militares, de cuya conducta re- “cibió quejas, á tenientes pedáneos de los pueblos, refor- mó los cuerpos, arregló las milicias, protegió la seguri- dad individual y los bienes de los ciudadanos, de tal mo- O que no sabían los quiteños como bendecir al cielo por haber mandado este hombre que dió lugar á respirar y á dejar de temer tanto desastre, y suspendió la hostiliza- ción que tanto tiempo había sufrido el pueblo por ma bitrariedad y desenfreno militar. En fin Morjeón, en: aquellas circunstancias, fué como un ángel bajado del cie- lo. Se puede decir que si en lugar de Morillo, Boves, Samano y otros perversos hubiera venido á la América Morjeón, talvez no habría habido independencia, tal fué el amor y gratitud que concibieron por este hombre sa- gaz, político, justiciero y amigo del orden. Encanta- dos los quiteños, hasta olvidaron en aquellos días de la li- bertad, de esa libertad-que tantos esfuerzos y Sangr e-e0s Taba á la patria. Da. a O Como Morjeón llegó á Quit o cuando ya Bolívar ha- 1 Norte, había estable- Bogotá, se había pro- todos los ángulos de r Guayaquil, Bolívar lio del Perú se acer- trató de aumentar io consiguió O SERIE CRONOLÓGICA a ' Í 9 — % do con la mayor actividad toda clase de elementos de guerra para reconcentrar sus fuerzas y defenderse con: “ellas, supo que las dos fragatas de guerra Prueba y Ven- ganza que debían bloquear á Guayaquil, según las Órde- nes que había dado á los Capitanes de éllas, se habían pasado á la patria: noticias que le causaron una grave en: fermedad que lo puso embarazado para las demás dispo- siciones relativas al objeto. Encomendó la infantería al Coronel Nicolás López, y la caballería al Coronel Tolrá, que reunieron todo el ejército en Riobamba para atender á la vez á las divisiones de Cuenca y Guayaquil, que su- ponían saldrían directamente. Sucre, porno aventurar un encuentro con sólo la tropa que sacó de Guayaquil, E A A RS A A a x q E, A A e 4 id o a A -—— DIELOS OBISPOS DE QUITO. AN : $ : 1 E do sí toda clase de auxilios y demás elementos de los _patriotas, que se libertaban del influjo de los españoles; en términos que su división no sólo se aumento, sino que se duplicó y triplicó eñ todos ramos, particularmente en. caballería que era lo que más necesitaba.—Como los reas. listas se preparaban á salirle al encueñtro en las quebras das de Tambillo, ó Jalupana, Sucre dirigió su ejército por. el camino de Limpiopongo ó cerro de Sincholagua, por donde descendió al valle de Chillo, de allí" cruzó al ejido Ss e 242 SERIE CRONOLÓGICA rió camino y pasó este río á vivo fuego por el tablón lla- mado de los Gómez, mucho más arriba de las fortificacio- nes, y acampó en la hacienda de Bomboná: al día si- guiente levantó el campo, y en la quebrada de Cariaco, encontró que García con una división y D. Ramón Cas- tilla con otra, le habían salido al encuentro 'y se dispo- —nían á sostener un combate. Bolívar lleno de indigna- e ción mandó atacar ambos puntos, con orden de que pre- cisamente habían de ser tomados. A las cinco de la mañana empezó el fuego, las tropas de Bolívar avanza- ban hasta cierto punto y de ahí no podían pasar: desa- parecían compañías enteras, y nada se podía adelantar. q Parapetados los pastusos en posición ventajosa, hacian un mal terrible. Bolívar veía el valor de sus soldados, el empeño que tenían por pelear, los veía desaparecer, y n0 2 ? 2d . ñ h , E sabía en qué consistía esta dificultad; hasta que á las cua- tro de la tarde personalmente se arrojó, y pisando sobre cadáveres se acercó al punto invencible, y observó que: eruzaba una pequeña quebrada, que no daba paso por nin: gúna parte, y que esta era la causa de que sus soldados no pudiesen pasar. Lo que ninguno se había atrevido 4 a decírselo porque no lo atribuyera á cobardía, y preferian más bien ser fusilados por el enemigo, que con dos caño- £ ejército liberal. Habiendo conocido Bolívar aunque fát- de su error, mandó retirar su gente, dejando en el cam” . po más de 600 muertos, y aprovechando de la oscuridad dela noche, perseguido por los pastusos pudo arribar ¿2 E ército in sitio llamado el Peñol que ofrecía alguna seguridad por su posición: al día siguiente pasó á otro llamado el 'Granadillo, en el que frecuentemente era molestado Ppof. las guerrillas pastusas, con el fin de probocarlo á que Sa- nes de artillería á metralla causaban un destrozo €n da “DE LOS OBISPOS DE QUITO | O bió, y aumentó su fuerza € intimó á García se rindiera, ofreciéndole garantías si lo verificaba sin dar lugar á nue- vo derramamiento de sangre. García que no había po- dido reorganizar su división, y que el mismo día recibió aviso de Quito de la derrota de Pichincha, y de la capitu- lación de Aymerit, en el momento capituló con Bolívar, sacando para sí y su tropa todas las ventajas que pudo; con lo que quedó toda Colombia libre é independiente de la dominación española, á los 280 años de vasallaje. Re- cibió el Libertador las armas y toda clase de elementos de guerra, según lo estipulado con García, y pasó acele- radamente á Quito, donde fué recibido como merecía. En el mismo día de su entrada se juró la Constitución de Co- lombia, y se empezaron los arreglos políticos, civiles y militares bajo el sistema republicano. Tolrá con su ca- ballería y el batallón Cataluña que se encontraron en Otavalo, se acogieron á las capitulaciones de Quito. San- tacruz regresó con su tropa al Perú, y el Libertador pa- só á Guayaquil, por tener una entrevista con su compa- ñero de armas el protector del Perú, General Sanmartín, - quien le hizo presente al Libertador las dificultades que se presentaban para la libertad de todo el Perú domina- ce do todavía en la mayor parte por los españoles. Bolívar deparado por la Providencia para libertar no sólo Colom- bia y el Perú, sino también el Cuzco, llamado después: Bolivia, en recuerdo de su Libertador le ofreció sus auxi- lios, su persona, y la del General Sucre. y ntre tanto Sucre que estaba á la ca E SU extrañamiento, no sólo porque : Sino por lo mucho que había predicad - Sáusa de la independencia. Santan - “Sjando sus monitas reservadas SS ¿Anónigo, persona timorata y de ] Slástico de acuerdo con la Autoric - Miranda electo Obispo de Cuenca A RE PSN al Dr. Horas otros al Obispo Miranda, otros á E los dos, y otros querian sustraerse de ambas autoridad El Sr. Miranda hizo un concurso, concedió licencias, dió: dispensas, y ejerció en fin la Autoridad Eclesiástica en to- da su plenitud, mientras que el Dr. Flores ni aún quería que se revelase las facultades y poderes que le había de- _Jado el Obispo. Algunos escrupulosos recibían una gras cia del Sr. Miranda, y pasaban á pedir la confirmación - del Sr, Flores, de modo que á pasos largos íbamos cami- nando á un cisma. Las disputas que se suscitaron sobre: es- E te delicado asunto, se hicieron de tanta trascendencia qué los curas empezaron á abandonar sus curatos, los sacer= dotes á no querer administrar sacramentos, los casados que habían necesitado de dispensas á á separarse de sus mu- de qe y los ri y dal sus matrimonios! en su E e ao : , para que así se aquietaran las conciencias, y dó que el Cabildo Eclesiástico eligiera un overnadordel Obispado, no queriendo proveer la Mitra en otro su DE LOS OBISPOS DE QUITO. e A do en favor del Rey. El General Sucre marchó inme=. - diatamente con tropas, tanto de las que trajo, como delas que se habían levantado en Quito: subyugó aquel puebla bárbaro que le dió mucho que hacer, y volvió á verse con A el Libertador que había regresado de Guayaquil para acordar lo conveniente á fin de que se pusieran en mar- - cha los cuerpos que debían ir en auxilio del Perú, pues había noticias comunicadas por sus autoridades, de que las armas del Rey habían adquirido ventajas sobre las de la libertad; se escogieron 3.000 hombres, los mejores jefes y Oficiales colombianos que marcharon muy gustosos, y en mayo de 823 desembarcaron en el Callo, cuando en Lima habían depuesto á las autoridades y sustituido otras, á cuya consecuencia recayó el mando militar en suCoro= Mel Santacruz, después General y Presidente del Perú, con quien empezaron á tomar medidas para salvar aque- lla República de la dominación española. o | ... Como mis apuntamientos no se extienden al Perú, - SInQ únicamente á Quito, indicaré sólo, que después de toridad Real en el Perú; quedaba sólo el Cuzco ocupado. no querían salir por lo doloroso que les era dejar la Amé-. rica que llamaban su propiedad. O Bolívar, Sucre y Santacruz, este último ya con el gr do de General, dirigieron á esa parte sus operación el 1 Te de Bolivi cre quedó de Pre 246. - SERIE CRONOLÓGICA - “suscitaron la aspiración á coronarse, convirtiendo en mo- .narquía aquellas repúblicas unidas á la de Colombia. Es verdad que las personas de valer infundieron en la cabe- za de Bolívar tal proyecto, haciéndole ver que era el úni- co arbitrio para conservar independientes estos reinos acostumbrados al Gobierno Monárquico, y que todavía carecían de ilustración y de elementos convenientes para constituirse en repúblicas separadas, con otras razones que no son del caso referirse. Puede ser que á Bolívar haya agradado la invención; pero es preciso hacerle justi- cla, nunca consintió en tal cosa. Lo que hay de cierto. es, que sus émulos, los ambiciosos, los que no podían to- lerar su influjo, su poder y su gloria, habiendo sido los | mismos que le animaban y persuadían, se valieron de es- te pretexto para hacerle perder el prestigio y estimación que gozaba en el interior y exterior. Abandonó Lima, y regresó á Colombia.—El segundo fué acusado en Bolivia de arbitrario, de déspota, de intruso, y de que coadyuva- z .7 24» » E 1 ba á la coronación de Bolívar. Se hizo una asonada mi- _ litar para asesinarlo, y pudo salvarse con una herida al brazo, y regresó 4 Quito posteriormente. Apenas había llegado Bolívar á Guayaquil en el año de 827, se supo que los pastusos bajo la dirección de Agua- -longo (sargento que había sido de las tropas del Rey) 5€ habían levantado, y que sabiendo que en Quito no ha- - bía tropas para resistirle se dirigían á esta ciudad con Una respetable división. Estaba en Quito de Jefe Supe- _ rior el General Salón, quien con su actividad conocida, _ dictó las más enérgicas providencias á fin de reunir las en milicias y los soldados licenciados que habían regresado - del Perú, y marchó á Pasto á ponerse á la cabeza de una. pequeña guarnición que ahí había, y encontró de retira- da en la provincia. o ) E. se. decada de Bolívar ya había un batallón regular- prestigio, en ocho días levantó un cuerpo de dos n se había retirado O DE: LOS OBISPOS DE QUITO. 247 La .rritorio. Parasesto se tomaron Guayaquil, por sorpresa, á esperarlo, desconfian: aldad de fuerz entonces hizo los arreglos convenientes, y marchó sobre el enemigo que no había salido todavía de Ibarra. Ala una de la tarde llegó á este lugar, cuando los pastusos habían formado toda su tropa, no sé si para avanzar ó re- tirarse. Sorprendidos y atacados con un vivo fuego por. seis Ó siete partes á un tiempo, según había dispuesto Ls EBRIO Libertador, no tuvieron más recurso que correr camino para Pasto. La caballería cargó sobre éllos é hizo una matanza horrible. El General Salón con el ejército si- «guió la derrota, y Bolívar lleno de placer por este triunfo regresó á Quito á disponer su viaje 4 Bogotá para concu- rrir al Congreso y elección de Presidente que se aprox, maba, lo que verificó tan luego como fué pacificado Pasto. En este año de 827 sucedió que había en Quito un batallón de los que había regresado del Perú, con el nom- bre de Araure, compuesto todo ó la mayor parte de gen- te venezola: esta deseaba mucho que la dejasen volver á su país, y como no había sido racionada algunos días, se sublevó con el fin de exigir sus pagas y pasaporte según. lo declararon después; mas como vió que el Gobierno y todo el pueblo tomaba medidas para sugetarlo, se disper- só él mismo. tomando cada soldado el camino que pudo. para ocultarse, En este estado cargaron sobre ellos ma- tando 4 cuantos no tuvieron bastante ligereza para salvar- se, con lo que quedó todo tranquilo y disuelto el mencio- nado batallón. PA da En 1828 se supo que había salido de Lima una ex- Ed -pedición contra Colombia, con el fin de agregar á aque- ta ayudados de algunas personas adictas, C du qe A - str onoNOtÓGICA ES -á los colombianos á ts e rodidios de valor: | Des 1ÉéS - de varias escaramusas todas favorables á los peruanos, _travó la más reñida y sangrienta batalla que puede vel se: quedó el campo sembrado de cadáveres de una y 0 parte: la victoria se declaró en favor de Colombia, be recogió un rico botín en la derrota del enemigo, y sa un tratado muy ventajoso (¿unque no cumplido) del Pre- sidente Lamar, que personalmente comandó aquella ex A uidión. quedando desde entonces los peruanos €s - mentados para no volvel á á pretender injusticias, cd recuerdo siá á fines de este año ó ó del de le sEn sus - considerable fortuna) y un oficial pardo, por diferent Causas, se propusieron estos seducir los pocos soldado que guardaban el cuartel y á unos 40 pastusos que s - ban prisioneros, para hacer una revolución y separar S Ecuador de Colombia... Todo se les facilitó, y á las 1 - de la noche hizo en el cuartel su pronunciamiento, $ de puerta y esquinas los cañones de artillería, armó á los da pastusos. y soldados, asegurándoles que aquella revc - ción la hacía de acuerdo con el Concejo Municipal y onas pta del país. Estaba ála sazón de Inten n e LOL y consiguió hacer ue con licencia había dor: "Dt: Los OBISPOS DE quitó. Mg. -sablazos 4 manos de un músico que por mal nombre lo llamaban Parapeto. El oficial se entregó prisionero, y - José Cristóbal huyó á ocultarse en un arbol de arrayán en tina casa por la Cruz de piedra de donde lo sacaron: am- bos fueron fusilados al otro día, y quedó la ciudad en pef- - Jecta tranquilidad, : a esde que se estableció la República de Colombia y selibertó Quito, iban los representantes que le tocaban á concurrir á los Congresos de Bogotá, cosa que molestaba demasiado á los quiteños que salían elegidos, por la dis- - tancia, por los malos caminos, y por los mortíferos tem- peramentos que tenían que pasar. Lo Conmovida toda Colombia por las aspiraciones que sesuponían en el Libertador, y cuando todo él estaba di- vidido en partidos, á fines del año de 829 fueron los AS presentantes de Quito á concurrir al Congreso del año de 830, y entre ellos el Gran Mariscal de Ayacucho Ge: neral Sucre: regresaba este Sr. aceleradamente con el deseo de llegar pronto á Quito por ver á su señora, y por evitar comprometimientos en las disensiones que se o paraban en Bogotá con motivo de la separación de Bolí-. var, y el día 4 de junio de 830, al pasar un sitio llamado ? Berruecos de Popayán 4 Pasto, recibió tres balazos or tra S a Pr A . RR * BOLETIN UNIVERSITARIO Ne 173. —Rectorado de la Universidad Central del Ecuador sio, octubro 16 de 1893, A UNIVERSITARIO a e eo mE Devicinar 4 Ud. la anterior disposición, me es satisfactorio E añadir: hos especiales agradecimientos, como que he podido apreciar de manera inmediata la justicia con que pedo hoy, respecto de a la Junta Administrativa. 0 eine á va. —Carlos R. Tobar. be E Ne 175.—Rectorado de la Universidad Central del. Bevador— Quito, octubre 19 de 1893, Es e H. Sr. Ministro de Instrucción Pública. 5 e e o z o El Sr. Decano de la Facultad de Matemáticas, en oficio de ayer. ; O dd lo siguiente: a : “La H. Facultad de Matemáticas | ps Su sesión última, tom ando cc á ' Ó or de Mecánica nferior LA dá | ) Anda y dE nbhenide em - Que rr ps su sustituto, y por “mayoría de votos rocayó ene el Sr. Arturo M ínez” US. Ho se so dignará poner en conocimiento dol . E Comme es En - Dios guardo 4 US. H.—Carlos R. Tobar. es pes No '176.—Rectorado de la Univ lad Cent 5 de eri 20 de 18 893, su N*1 Quo, dtalro” 20 de 1893. Sr, Decano de la Facultad de A El H. Consejo en pis. dea er. ha nombrado al Sr. La Marcnez par para que, en r 20 del 8 r. D. Eudoro Anda, sirva sal 0 elases So A ospesado Sr. beis pes: la. Iconcia. de Cuatro meses que se le ha conce en o Dios guarde á Ud.—Carlos R, Tobar. 1 N* 178, de e de la Universidad Central del Benador : Qui octubre 2U de 1893. ze ¡ue > sesión de ayer, se ha cone need eses $ ; y que nombró. ¡Ara reem isso tenio, ala De :Apari cio Batallas Vorán e UNIVERSITARIO. | + Eris = Ne 180.—Rectorado de la Universidad Central del Benador A ; A Muto, octubre 21 de 1593. Sr. Colector de Rentas del Establecimiento, El Sr, Dr. Aparicio masia Terán ha prestado hoy el juramen- to previo el iscomper ño de las Cátedras d de Mineralogía y Nel re de cuya enseñanza se encargará desde el lunes próximo, eE los tres meses de licencia que el Consejo ral ha pera ido 1 Se Profesor Alejandro Sandoval. Dios guardo á 4 Ud.—Carlos R. Tobar. S 181. —Rectorado Ss la Universidad Central del Ecuador, Quito o: 23 de 1 | Sr. Decano de la Facultad de Jeseprodóncia, El Sr, Secretario del Consejo General de Instrucción Pública en oficio de 20 del presente (entregado ho hoy) me ¿vien lo que psi E . Consejo, en sesión de ayer, Mto/á eo eder á la ses - ción del Sr. Dr. J uan de Dios Sr o de licencia, por ¿he motivo de enferme: 'd. para que se sirva e á honra comunicar á Al Profesor que deba recam. Lo qu á la Arcor a Facultad. la rats del plazarle durante el tiempo de la li a”. Lo que transcribo 4 Ud. para Toa “respectivos finos, Dios guarde á Ud.—Carlos R. Ti vbar. - : -.N* 182. —Rectorado do la Erivera Central del Fenador— e ¿Quito octubro 23 de 1893. E Sr. Decano de la Pacultad de , Matemáticas a opel de Instrucción : ¿bli E lo $ mer e Ñ comienza, para la anotación trimes cl DN de AS alumnos. En 'por Ud.. : pr £ e E ia actualos Aa laa cargo de tan numerosas asignaturas. e necesarios para pagar las rentas de los nuevos Profesores.—Este es el parecer de vuestra comisión, salvo el más acertado del I. Consejo. Quío, octubre 19 de 1893”. Ta PO anscribo á Ud. para conocimiento de la Facultad. NN Dios guarde á Ud.—Carlos R. Tobar. > 183. —Rectorado de la Universidad Catia del Beuador— es Quit, octubro 24 de 1893. -A los Sres. Profesores del Establecimiento. Remito á Ud: los esquemas, correspondientes al año an o tral de.la ay ee. E ye la clase a e -Ud., tanto Bela dignód e encomio, cuanto tiene de penoso formar pal : to do los pere de prueba en clase tan “numerosa, como o la expre" a : ma 0 la tareas del profesorado, con GA AA que hasta h ás de 5 el proyecto que ianenibo y p ds fué aceptado por unanimi- dad, ep muy o y merecido entusia infrascritos Profesores de la nimeiidad. de Quito, que. reconocen e e socada solicitud con que el Rector de ella procura efi- - eazmente, con el acertado desempeño de q cargo, el adelanto inte- lec tual, moral y material dela Co oración, en que con pac rms deber que qe justicia les impone, acordando, como reunidos en do omunico 4 US. H. este acuerdo con la firme pao Os de que se dignará ordenar que se inserte en el “ Diario Oficial”, á fin de e r 0 testimonio público de las relevantes pr rendas que e caracteriz ; E . Carlos R. Tobar en el desempeño del hoi y. El fícil eo de Bector de la Universidad. Dios guarde á US. H.-—Carlos AE - No 185. —Rectorado de la Universidad. Contral del Porador— Qnito, octubre 28 de 1893. Sr. Dr, Manuel María Acosta. Con sincera complacencia me dirijo á va. 4 Si de manifestado E los debidos agradecimientos por la buena voluntad con quese ha E ae Qs o o tU [e] 8 ME Dd > Y (92) E 5 Z 2 pel q 58 zo Ez ¡RE Ud. restándose á auxiliarnos, de o en que proseguirá Ene bes 7 Oy, le renuevo de Ua, atento y seguro $ servidor. eiii E e E Bs > gómez que ha desempeñado satisfactoriamente el mismo cargo, du: _Yante la ca que anteriormente obtuvo el Sr. Dr. Cam: E o De vién comunicar 4 US. que he llamado al Sr. Dr. Villa Ómez para dio: exámenes qe tuvieron e en los días 23, io A] ubre o o NO Raclorado- Se la Universidad Central del Benador= 2 E Qui decos 11 de 1893. Es Be Depa de la Facultad de J 'arispradencia. Sr clitario del Consejo | Acerál de Eninción Pati o de ayer me comunica que, at e la indicación de la Facúk dignam i arelo Universidad Central de x 9 y 189. Retirada A noviembre 11 de 1893... Be Secretario del Establecimiento. e O E A fin dei impedie alguna anomalía sobrevenida ya en la expedi- ¡ ción de títulos de grados, juzgo necesario recomendar á 4 Ud. que los. referidos títulos no sean firmados por do respectivos exam inadores; E Sino. cuando llevan ya los penbrss ea valor ias e la ley A, Dios guardo á 4 Ud—Cros Te aba o es cds ye 190.—Rectorado no la Universidad Central e Eouador= Quito, noviembre da de 189 A O es. % 258. hs 7 BOLETÍN No 192. o ctacolo del la Universidad Central del Benador— ] Quito, noviembre 15 de 1 Sr. Secretario del Establecimiento. El Sr. Colector de Rentas del Establecimiento tiene hecesidad de descargarse de las sumas invertidas en Europa, por disposición dela UN Junta e ape en libros, útiles para los Laboratorios y Gabi a netes, En consecuencia sírvase Ud., con vista de las Achuras os liquidar los gastos mencionados, y oficiar al Sr. Colector a expresándole á cuanto ini aquellos. h4 Dios guarde á Ud.—Carlos R. Tobar. Wo o 193, ral be la Universidad Central del Eenador— Quito, noviembre 15 de Sr. Decano de la Pocaliad de Medicina. E E a El Sr. Secretario del Consejo General de Instrucción Pública es PA oficio de 10 del presente me comunica entre o se siguientes con-. : cesiones hechas en la sesión del 9 de los eorrient de Ea “Al Sr. Carlos Alberto Sánchez dispensfdolo de las faltas - asistencia á la clase del primer curso de Cirujía, para que pu e -- el ex ntro de cuarenta días contados desde la fec ha, como l S obtener o sonora! para el 6? año de Medicina, matí 1 o . iana de Escobar, la gracia de poder E , : el hi examen pr el título de Matrona, no obstante; Do da : _ ber cons tancia de matrícula del primer curso.” E E Lo que comunico á Ud. para los fines respectivos. Dios guardo á Ud —Caros R. Tobar. e qe Me yeo pas. en la precisión de suplica á US. que averigio que se hubiere efectuado respecto de mi encargo, con el objeto de disponer lo a para la venida oportuna de los libros que mo- kivan ae ofiei me > proporciona ocasión para volver á llamarme de US. atento Se seguro servidor Carlos R. Tobar. “N* 195.—Rectorado 20 e Universidad Central del Ecuador. — Quito, noviembre 17 de 1893 CIRCULAR A los pibe Decanos del Establecimiento. las diferentes clases, á á fin de que nombrados óstos, no co la pa E di Dios ado d 4 Udes. ri R Tobar. | . A a e A Universidad Central: del Ecuador.— sd E No 200. Quito, noviembre 21. de. E Sr. Secretario del Establecimiento. El Sr. Secretario del Consejo Geueral de Dieteacalón Pública, en oficio de 17 de los corrientes me dice lo que copio: “El H. Consejo General, en » : - blemente la solicitud de los Sres. José Y. Riofrío y A A 20, permitiendo á á dichos Sres. que se DAA en e 5? ano. de Ju- o E Y encia, con la condición de rendir : : Áítica que les falta dentro de cuatro meses contados hs A ningún caso les será válida dicha a Eno expresada. De 1 dd accedió á las siguientes solic Ja a: re ano de Jurispru no haber rendido aun el exam e Ciencia Ad ber podido dar el e : is que el an anterior. versa da da a 959 cional se viese en la imposibilidad de acudir al Ea Pee : matrícula, si no gro con > igual licitades: ] 1: Del Sr. Sr. Rafael a que aa matrícula AAA pa dencia, rativa. matrícu ara el m mo. 10 - Del Sr. Gabriel Baca, que solici po e 00 DÁ Sr. Luis F: Pubs rl á lá matricala pa pa el 6 e Ei no obstante no haber dado los exámenes del mer año de Práctica, . ES 4". Del Sr. Cornelio Laso, que solicita O para el 2 año p E De J > a pese sin haber dado los exám | > el Se ds Pax: que EY, matrícn ra el primer año 2d M ; comunicar á Us. para su conocimiento y fines cons guion tas. : - Comuniclo á vd. para los fines Tospectivos,. Dios guandos á Ud, —Cartos 73 Tobar. N o 201. a dido de la a Univeritad Contral del Bordo noviembre Ze de 1893 3 ar Vae al Sr. Luis F. Sánche ez; para le del Sel Mb Marlins de - Sr. Homero Car arrera; para las del Sr. ie io sn o y las q EN Sr, Antonio Sánchez, al Sr. Julio Gar Dios guarde á US. H. —Carlos R. Tobar, -203.- eri de la Universidad Central del Benador. : Qui cad 22d - Como el Proteo á de la Facultad de Matemáticas, el Sr. D. EN María Flor, se hnbiese au Reta del Estab] ecimiento sin obtener « del. de Dres; vedrático mencionado os com tu pero en atención á lo ex] | Ministerio, se considerará al St Ca 59 en la pena referida. Dios ando á US. Carlo 1 Tobar SA N'204-—Rectoado de. la a Universidad Central del enado Quo il de) 28 do > 1893. 6) | Que noviembre 23 de 189 ml : E - BOLETÍN Y* 205.—Reetorado de la Universidad Central del Ecuador.— Sr. Secretario del Establecimiento. En esta fecha, y en oficio N* 204, digo al Sr. Colector lo siguien- e e que transcribo igualmente á a á fin de que haga también á los estudiantes la prevención respectiv. A fin de prevenir ciertas difienltados observadas ne en lo rela- tivo á á e See de matrículas y OS vendidas por Ud. á los aptitud, oa á las cias E los grados. En consecuencia sí : Ud. imponer de este particular, á los alumnos que O esta focha compren en Colecturía las supradichas boletas. R Dios guarde á Ud.—Carlos R. Tobar. 206. PRoototado de la Universidad Central del Ecuador — 1893. a No Quito, noviembre 24 de 1 Sr. Colector de Rentas del Establecimiento. 5 Com motivo de consulta de Ud. y y Fegín informe del Sr. Prose- bee Bedel, me es grato, decir á Vd. q el Sr. Profesor D. a pa Load e 2d alej: ado del stiblocimiento desde fines ea ; y sl tiene, en consecuencia, derecho sa cala á los meses de vacaciones, no To tiene ya en el actu Dios guardo á Udri R. Tobar. ni _ tas de Bacteriología. La Junta a expresada, como consta en el acta sa riel ecomendó á la Facultad de Medicina la plausible 0h d.; mas hasta eS no me ha comunicado lo que al respecto hu- biese decidido. Dios guarde á Ud.—Carlos R. Tobar. N* 208.—Rectorado q la Universidad Central del Ecuador.— Quito, riomhts 29 de 189 Sr. Decano de le Facultad de Matemáticas. r. Secretario del Consej o General de. Instrucción Pública, pod en oficio de 24. del presente me dice lo que sigue: pes “Puesto en os del H. Consejo, en su sesión de el ria de US. de 23 del actual, N* 202, en el que transcribe la indio E | Se - r, y del pr. lt J4u1s.. po las del Sr. Arturo Martínez, al Sr. Homero Carrera; para ad el Sr. Guillermo Wickmamn y las del Sr. Antonio Sánchez, al Sr. Julio García; pero en ningún 0as pan un Fano: dictar dos Cá- E tedras tan » Dios dd á Dd caros R. Tobar. ES y PAS No 209 —Rectorado a la la Dnivenidal cs del acia . Quito, noviembre 29 de 1 . Sr. Prdsidente del Consejo General de Instrucción Pública. e remito £. US. H al Prosa cm del Dt le Dios 1 punto á Vi Cors RT e e NO 210, —Reetordo, de ha Universidad Contral. del Benador Quit, anto 12d - Sr. Bibliotecario de > la Universidad Central. E | 20 a s grato remitir á Ud. lás obras de Macalay (20 tomos pas- E ta ), e la Facultad de Filosofía y Literatura las ha adquirido para da sección respectiva de esa Biblioteca. e os guarde á Ud.—Carlos R- Tobar, N* 211 .—Rectorado de Universidad Central del Bordo Ñ— o, css ole ds de 189 > CIRCULAR oe, A los Sres. Decanos del Establecimiento. E e Biscótario del Lia General de o ustación de an oli > de 27 qa O psa 24 de les ntes, “Rector del Co; egio No cio posición, hecha por é de Estudios, y que es. ¡ o se les conti so or e sapo due gn estado concurrie ra | e a dado todavía su examen accesorio correspondiente al primer año”. Comunícolo á Ud. para los fines sespocitros; Dios guarde á Ud.—Carlos R. Tobar. : de | 2 | N* 213.—Rectorado de la Universidad Central del Ecuador. — Quito, diciembre 5 de 1893. H. Sr. Presidente del Consejo Gónotid de Enstenoción Pública. El Sr. Decano de la Facultad ca Sp y Literatura, en oficio - . j > , de 29 de Ad d dice pasado, me guien E “En umplimiento de la orden aaiitda: en Circular de 17 del ta fencades la Facultad de Filosofía y Literatura que tengo la honra de presidir, y a sitos e por voto común designar como su- nue abiaa para que le dé matrícula en el Dcdo Curso, «porto ha EA plentes de los ¡edo propietarios £ los Sres.: Dr. D. e - Acosta, D. Quintiliano Sánchez y R. P. Antonino Galindo para Jas : can de Religión, Literatura y Filosofía respectivamente”. : que transcribo á á US. para conocimiento del H. o Dios guardo á , US. —Carlos R. Tobar. Ed NA do ES de la Universidad Central del Bouador— Qu, dismi 5 do 1893 CIRCULAR - A los Sres. Decanos del Establecimiento. e e o El Se, tallo del Consejo General de Instrucción Pública, en l lcio Ne 116, entre otras cosas me dic 'e lo. si E A E , en Ae se gra mt E cribo % Udes, para los respectivos fines. e 5 guardo á Udos. —Cunios he Tol y E Ss -comunicándole qns el Sr. Cónsul General del Ecuador en Francia y me anunciaba el ys see de algunas sustancias químicas, bp ee Rousseau de París, para el Laboratorio de Química de esta. Univer idad. de entonces acá, Lobianen transcurrido dos me- pongo que por mucho que retardara el buque portador de las rolls pustanolas, babe á ya llegado á Guayaquil. Por lo cual, juzgo necesario volver á oficiar á US. suplicándole se sirva hacer despachar los bultos que los contengan, tan luego co- mo ssa posible. El sobordo y factura consular, según e del. dE Cónsul, debieron baba sido remitidos á esa Grobernac Dios guarde á US.—Carlos KR. Tobar. N* 216.—Rectorado de la Universidad Central del Ecuador Ao att; diciambro 20 de 1893. e R. P. E. Faura. En el N? 64 de los Anales” de nuestra Universidad, encontra- E rá Hd po ds o ES Fo tiempo há dirigí á los jóvenes esta- gce además, á e en s las mejores Me- ds ae ó disertaciones que se pros aller de enero de 94 á los e > a Conocedor de la probidad del Ud., al propio tiempo que de la y , buena voluntad con Ba Aieimpee se sirve apoyarme en cuanto Se 207, He És ablecimient , 2 | pedo las Facultades de lol Dres. Carlos Casares y Clemen- el mismo fovor que á tornar ne de Ud. aten cad Carlos E. Tobar. o org 'se pasó á los Sres. Dres. aro : taa 217 y 218 seo > ONIVRISEARO O O - causa de no haber alumnos matriculados para la clase de Astronomía, Oportunamente pondré en su dr avi lo que la Facultad: cie respecto de la enseñanza . encomendada. Ojalá lo ra dado concurrir á la reunión de la Facultad para tocilits el lisado en lo que le respecta. Dios guarde á Ud —Curlos R. Tovar. 23.—Rectorado la Universidad Central del Benador— de e Quiso diciembre 22 de 189 TL. Sr Ministro de Instrucción Pública. El Sr. Secretario del H. Covicio General e Instrucción Pábli> E ca, me ha pedido la devolución de la obra ta “Elementos de teratura preceptiva” por Manuel Mentor y y Prades que se me ha- Fe parado, en comisión para el informe poo la adopción de obras Es ale pues, 4 US. H. sá E z - Dios guarde á US. H. —Carlos R. Tobar. NN 224—Rootorado dela Universidad Central del podr e Quito, diciembre 23 de 1893. Sr. Colector de Rentas del Establecimiento. El _ Establecimiento se a carencia de las tele ¿e de y ho hecho, que Ud. en 2.29 de deinbre del año bdo: fué Jadicadk por el Sr. Decano, y á E . : , , E "AVISO TMPORTANTE z ! La Universidad de Quito, con el objeto de fomentar sus Museos de zoología, botánica, mineralogía y etnc grafía, ha resuelto establecer cambios con quienes lo soliciten; y á este fin, estará pronta ¿ enviar á los Mu- seos públicos é privados, que se pusiesen en correspon- dencia con ella, ejemplares de fauna, flora, etc. ecua- torianos en vez de los extrangeros que se le remitiesen. - Quien, aceptando esta excelente manera de enri- “Sr, Rector de la Universidad C: arial del Ecua- ; E Quito”. dal : á “Sr. Secretario de la. Universidad Central a : Ecuador. a e to Quito”. «TRADUCCIÓN: Europe qui voudraiént faire ses échan a tons, ete. A ce propos, elle est toute disposte“ - aux Musées publics ou particuliers, o a | , des exemplaires de la en échange des exe » o LOS ANALES DE LA UNIVERSIDAD se canjean con toda clase de pu: blicaciones científicas y litera rias. También se canjean colec- ciones de éstas, con colecciones - delos Anales. Para todo lo relativo á los Anales dirigirse al Sr. Dr. Ma- nuel Baca M., Secretario de la Universidad. VALOR DE LA SUSCRIPCION Suscripción adelantada pot una serie- O a A HB 2.40 Abilde dea > Mim dor ANALESDELA UNIVERSIDAD — EL SR. DR. D. MIGUEL EGAS. Para honrar la memoria del distinguido Profesor de A Medicina, Legal é Higiene Pública, Sr. Dr. D. e - Egas publicamos lo siguiente: E DISCURSOS. y Que los Sres. Dr. D. Luis Hope Borja, Presiden le dd la Junta Patriótica de Pichincha y D. Quintiliano - Sánchez, Ministro Juez del Tribunal de Cuentas, pronun- -Claron póco antes de que se Senbque la a . E e del referido rc | O * % SEsoRES: O El Dirbno de la has caléca da Pichincha ada la pérdida de uno de sus. miembros más d inguidos, me encomendó ad dijera < uatro pa ) n estos. solemnísimos instant E e - Nila premura del tiempo pe el asado del ánim e e un -discuESo. O, a escribirlo, si Ss mano ón vil lisonja. PER A E q 3 Ra al E + ná ; 'e e e EN Esa o EL SR. DR. LUIS F. ne É La dle por el maestro de cuyos labios brota an raudales de saber y de elocuencia Las letras, por el escritor castizo, lcd cuya pluma defendió sin tregua ni descanso la verdad y la mo- ral, cuyo talento nunca. se vendió á la adulación niá á da El Poder Judicial, por el magistrado probo, severo, a - inflexible, firme guardián de las instituciones, vigilantis simo custodio del Tesoro Nacional. La justicia, la ley, el derecho se resguardaban bajo su protección; ' y t terror : estad inspiraba á la venalidad, el fraude, el crimen. ¿La Patria, por la pérdida de uno de sus más egre- gos ciudadanos. El Sr. Dr. Egas abrazó siempre. la sE La familia, la amistad, la cátedra, la cent > a Repblc están de duelo: é inconsolables ven abri. Ñ . tumba, donde van á sepultarse las más ente vcd, CE más + Mer o1ó4 eualeqrmdas, ¡ Lo - Nes, al ver que la vida m SEÑORES: “Este cuerpo que, con verdadero dolor, venimos á depositar en la tumba, albergó una alma enriquecida por la fe, la inteligencia, el patriotismo y las virtudes cívicas más acendradas y puras. . E “He aquí el varón benemérito de la patria, enveje- cido en las prolongadas labores del magisterio, de la ma- 8istratura y del estudio. ES | . “Una cátedra en la Universidad de Quito, una Sala en el Tribunal de Cuentas y una silla en la Academia E- Cuatoriana, quedan hoy enlutadas, y los numerosos ami- gos y discípulos y admiradores del SR, DR, D, MIGUEL EGAS, sobrecogidos de pesar ante sus restos mortales, no tenemos voz más elocuente, que el brote de nuestras lá-. grimas. ' o “En vano ese grupo de huérfanos, que llena con sus plañidos el hogar triste y sombrío, en vano el acento fi- tal y la amistad atribulada llamarán al muerto ilustre. “Ya no responde. “Cuán pavoroso es, Señores, el silencio del sepulcro. dijo un as- Cético y profundo pensador. ás dilatada, al llegar aquí, de- Esta verdad, ya tan sabida DISCURSO PRONUNCIADO POR EL . pronto se pierden, arrebatados por el viento de la incons- tancia humana, ya que el hombre, quitado dela vista, luego se va también de la memoria. ] trabajo, cum. con la fe como an- eo SR. D. QUINTILIANO SÁNCHEZ. - ae er 273 Eta ] | trae al seno de Dios, es la única y verdadera felicidad de las almas grandes, de esos hombres que, como el Sr. - Dr. Egas, pueden llamarse sabios, porque saben acumu- ; lar virtudes para no ir vaciosá la casa de su eternidad. “Así, nada. importan los bienes terrenales, si, en . - cambio de faltarnos éstos, ganamos inmortalidad en el cielo, respeto y admiración en la tierra. : RS “Llega la hora de inhumar ya los restos del nota- ble hombre público cuya muerte nos tiene contristados. ee Par a concluír, perdonadme, Señores, que yo también, por mi parte, le pague mi deuda especial de amigo y compa- O. ata her - duradera, y los lazos que nos unen en la adversidad, rara Vez se desatan. > IMP “Yo te soy agradecido, oh noble amigo, y el tributo | de mi gratitud, ya que otra cosa no tengo, es tributo de mas. : $ lágri de hogar sonrisas y consuelos. “Este recuerdo del amigo, unido al de tus méritos de, patriota, será para mi inolvidable. + “Descansa en paz, llorado compañero. Tú eres les E 00, y tu hogar es sólo el desgraciado, y el falto de calma ++ - Y consolación. Poreso me parece que el ángel guardián Je tus nietezuelos, los compadece más y despliega sobre ; E 4 os sus alas enlutadas. “Descansa en paz, tú, que espiraste tocando con la E frente venerable la cruz de Jesucristo, y nos dejas la san- - l. envidia de morir así resignados, dichosos “La fraternidad en las desgracias es consoladora y y sentidos”. | “Cuando la proscripción nos unió íntimamente en... eS el hospitalario suelo de Colombia, tú, pobre, pero gene- - TOSO, partiste conmigo el pan del desterrado, y tuve en tu q PE DISCURSO PRONUNCIADO POR EL SEÑOR DOCTOR FEDERICO GONZÁLEZ SUÁREZ, EL to e: ' aos ¿o ABRIL, EN LA IGLESIA DE LA MERCED, CON MOTIVO DE LAS SOL ÉMNES QUIAS, QUE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE QUITO MANDÓ CELEBRAR AQUEL DÍA, PARA HONRAR LA MEMORIA DEL SR. DR: D. MIGUEL EGAS. > Í a medici exaltabit caput se da et in Cons- ta magnatorum collaudabitur a El médico por su ciencia redimirá su nombre del ol- | vido; y, por si Sea alabado en presencia de los potenta (Libro del Eclesiástico, e XXXVII, ver. 3?) ILMO. y RMo. SR. ARZOBISPO, Excmo. SR. E SEÑORES: _ Siempre que el sacerdote ha de dirigir l la palabra á un a ze de católico desde la cátedra sagrada, conviene que busqu e su RS do sobre un niño, d 6 Luena , Anas nor A ñ q oa cr RR EL z pad, ella dió $ á luz el suyo en el mismo aposento, donde mo” -rábamos las dos solas: nos hallábamos las dos juntas y no había - en la casa nadie, sino nosotras dos. ás el hijo de esta mu= ol murió, porque estando ella mies lo sofocó: viendo : -á su hijo muerto, se levantó en altas horas de la noche y hur= > tó al mío de mi lado, mientras yo dormía, y puso en vez del m- _ ño vivo el niño UA A la mañana , cuando aclaró el EE mi. deco, vivo. á as 5cO La falsa madre, al ¿omteáñio decía E ¿Señores, un simbolo pre Ne he ha A Ñi mandos e oc una > vez extraviada: tiené E día dé la Re fere es muerte ás la es ur al. SR : E DR. FEDERÍCO GONZÁLEZ SUÁREZ Es nan el ; «e tenta, siempre bata para conservar intacta la fo. en el mun-- LS - La contradicción entre la Religión católica y las ciencias E es, pues, ra las contradicciones aparen- Sd 5 pa B O E pao] 7 E a Sy B NÑN $) [em % a O a 3% E ÁÓ pu paa] 2 4:00 o E po) ga o (72) la n id Os B o las] ds paa] 4 o e] es >» ps ejercicio de una protoción centiñdS Da ajustar siempre su conducta á las máximas cristianas, de NO será, por lo mismo, digno de elogio el varón. integro, Eos - que amó la Religión con sinceridad, y cultivó las ciencias, gula- do en la 1 investigación de la verdad por el recto criterio católico? IN dl O ¿No será acreedor sor, el maestro dela:..; s la fortificante en- ni mezcla de erro- ; á Habrá « A es que censure este e solemne de res- a consideración: tributado al mérito, tanto más digno de ura Acceda más pode ! Señores, todos vosotros : pronuncie su pe E elogio MIGUEL EGAS;, grande. : Es s AR e todos oo | osos e Ine aborrais el trabajo de le: des méritos del Sr. Dr. Miguel “gas: vuestra presencia en este lugar, el motivo d: tra reu- nión en este templo y el encargo, con que la ¡Versitaria me ha honrado, hacen innecesari OR oa en el i Pr ad y tesais que los tuvo, sino que habeis quer as: e esta; Aomostración eme y den _ DISCURSO. PRONUNCIADO POR EL. E Fu Ape de Filosofía los años en el Seminario consiliar, miembro del. Ayuntamiento de Quito, Diputado en varios con- - gresos constitucionales, individuo de la Academia ecuatoriana e epen dios de la Real Española de la lengua, catedrático de la Facultad médica en la Universidad Central de Santo To- ás de o y Ministro juez en el Tribunal de cuentas de : | E Rop os estos cargos honoríficos fueron justicia. há. E e. no mero fayor dispensado á la ambición. e Fundada en Quito la Acsdemia ecuatoriana, el Dr. Egas E fué llamado á ocupar uno de sus sillones: los méritos de un lar 280 pd durante el cual había iniciado á más de diez gOneraciones d e alumnos en los principios de la ciencia, recla- _maban para el distinguido catedrático un asiento en ese como Olimpo del saber, donde se congregaban los beneméritos de las 5, oe 23 o García eva (aquel varón corazón a á la aria comenzó Sus lanos, que esos pea tan 1 importante cargo fué uno el Dr. 1 Egas: elección tanto más honrosa, cuanto en pun- gas no y estab, de + SR. DR. FEDERICO GONZÁLEZ SUÁREZ el AED con que había vigorizado su alma, dándole aquel tem- iable, que el respeto humano no pudo doblegar jamás? creto de su integridad fué su conciencia sinceramente ca-= ca, pues en el fóndo de una alma sinceramente católica no puede menos de haber fortaleza inquebrantable. Así como pa- Ya el cuerpo hay miasmas deletereos que lo enferman y entla- quecen, y aires saludables que lo conservan sano y VIgOroso; así también para el ánima hay máximas mortíferas, con 15 E cuales se pierde el carácter, es dearda convicción de lo verdade-. ' y la constante práctica de lo bueno: el Dr. Miguel Egas res- | Ó siempre en la serena atmósfera de las doctrinas católicas. - No hay individuo alguno de la familia humana que no ten= un fin, un destino social que cumplir en la vida: la sociedad misma civil es obra de Dios, y está ordenada para el bien y.el erfeccionamiento del hombre. Donde quiera, el hombre vive en sociedad y necesita de la sociedad; pero asimismo, cuando ias y enfermedados, 1 imposible en la soci lo la salud, aprendida e Por esto, en la Escritura $ u a O caes PRONUNCIADO POR EL . HE combatirlas; 6 como una. a aplicación asimismo práctica para pes. rar las, dolencias humanas: es decir, ó en el terreno puc tia doctrinal, ó á la cabecera del enfermo. : o el primer aspecto, - la Medicina: ciencia experl- e eatal” no puede estar nunca en contradicción ni con las. enseñanzas religiosas ni con los dogmas cristianos. En efecto, | la Medicina no “puede menos de ser ciencia o ro ligiosa: ¿os sorprende lo que acabo de decir? . e vulgar eso de creer que la Medicina y la Religión se o hallan, siempre en pugna y no cesan de contradecirse y hacerse la gue- Fra. Contradicción hay, guerra existe entre la Religión y la -. Clencia médica, cuyo eriterio de verdad para juzgar de los fe- -nómenos de la vida son únicamente an cadáveres, que despe- - —daza con la cuclúlla anatómica sobre el helado mármol de los | - anfiteatros; pero, con esa otra ciencia médica, que estudia a hombre como un ser corpóreo vivificado por una alma espiritual predestinada pa ra fines inmortales, no hay ni puede haber con= - tradicción, La armonía existe, la lucha es imposible. : ha Mi criterio de verdad son los sentidos, dice la ciencia ex Se po extraviada: yo creo únicamente lo que veo y _palpo: lo que mis sentidos no perciben, no lo acepto. Y bien, ciencia: ¿estás segura de comprender lo que yen y palpan tus sentidos? ¿Dime ¿qué es la vida? en qué consiste? ... La vida es la su- ón de fenómenos en el tiempo:.. y ¿sabos lo que es el tiem- 00? ¿Pudieras definirlo de manera que lo entiendas tú mis- ma?.... Yo, replica la Medicina anticristiana: yo no acepto mo mo verdadoso sino, Ed qe comprendo; esos misterios OSCUPOS 1e enseña la Religió ocan á una inteligencia ilustrada: la mposibles. ¡Ah! La madre fin fingida Ea Ea a e no le pertenece, y no quiere a dido de sus entrañas: ¿00. e E 4 mol as SR. DR. FEDERICO GONZÁLEZ SUÁREZ. 281. Vencida en este primer encuentro, se acoje la Medicina anticristiana á la negación de lo espiritual, pero se contradice % - símisma. ¿Qué hace, en efecto, la Medicina, cuando quiere . amputar un miembro vivo? ¿No acude al arbitrio de ligaral espíritu, de encadenarlo por algunos instantes, para ahorrar al enfermo el dolor y el sufrimiento? Mientras el espíritu está somo aherrojado, por los remedios que privan de conocimiento al paciente, la cuchilla afanosa amputa los miembros enfermos, Y salva la vida del hombre. Pero, esa misma cuchilla teja, - parte y despedaza sin recelo los miembros de un cadáver: el 6s- calpelo excrutador divide las fibras, desmenuza las arterias, se= para las vísceras y destruye la obra de la naturaleza, para ba-. a e por medio de los despojos de la muerte, en q consis- e A sa el instrumento de la inteligencia, con el cerebro, el órgano del e - Pensamiento: una masa cándida, que no resiste al filo de la cu- - de un experimento científico: el desinterés no deja de ser.) 1 virtud en un médico; pero ¿no podrá ceder á los embates amistad? á la influencia del poder? á una necesidad impre- 2... Al médico no se le confía solamente la salud eorpo- * ral, se le confía también el honor, pues la ciencia descubre secre= os de moralidad oculta: arcanos que en vano esconde el rubor, los ve á las claras el ojo del facultativo: ¿quién sellará sus labios, los sella la Religión? .... E á la dignidad h TR OS sa en presencia de los potenta - DISCURSO PRONUNCIADO POR EL Le natorum collaudabitur E Hay muchas maneras de reinar; muchos son los modos de ejercer imperio justo sobre los demás: no es rey solamente el que empuña cetro en la mano, y ciñe su frente con diadema, no, Señores: hay quien impera por el poder avasallador de la Inteligencia; y el cetro del saber no pnede nunca ser hecho pe- da E 23 - ”. e dazos en días de revoluciones y de trastornos!.... Ahora yo (4 porqué no decirlo?) me veo en medio de vosotros, respetables - magistrados de la República, ilustres profesores de las Faculta- des universitarias; me veo en medio de vosotros como en pre- “sencia de un senado de reyes ó una asamblea de potentados: llevais en vuestra frente la corona del saber, cuyo brillo realza res son el te domi ] jueda otro recue s caracteres, sobre quienes hubie ay dominación m: dos de la tierra. ln conspectu mag-— Lu E - SR. DR. FEDERICO GONZÁLEZ SUÁREZ. 'monúmentos, si en ellos no graba el hombre, aunque no sea más - que un geroglífico misterioso? ... Nada al parecer tan debil. como la palabra humana: leve ruido que se apaga en un instan= te: sonido que retumba y muere. Hablo, y mi palabra, esta pa- labra mía, este ruidecillo con que resuena el templo, este sonido que sale con esfuerzo de mi pecho fatigado, hiere vuestros oidos, P y, al punto, levanta en vuestro cerebro, tocado por mi voz, un , torbellino de ideas, una como tempestad de pensamientos, y Tue "0 go, sin quererlo, sois otros, estais subyugados; ha prendido en - vuestro pecho el fuego de afectos y pasiones que hace un instan- —¿ Veis, Señores, ese ensañami Conserve entre sus conciudadanos, y sea honra raciones venideras. O ] : Así SEA. E V ELOGIO FUNEBRE QUE EL a SEÑOR DOCTOR DON MANUEL ASIA CASARES, A e COMO REPRESENTANTE DE LA FACULTAD DE MEDICINA, LEYÓ EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA UNIVERSIDAD e SENORES | O dd A 0 méritos preclaros de los hombres ilustres, cuya bajos cia ha pasado vigorosa, dejando en sus hechos el testim: ceci Cuente é irrecusable de sus virtudes, excluy: aa mea: tam- : dos verídica y dignamente, toda exageración; A A os bus- Poco los encantos fascinadores de la oratoria ni ad cados en pomposo y vano lenguaje. La exactitud la memo -Son las prendas obligadas para realzar y TER is pertenés delos hombres que, como el Sr. Dr. D. Miguel 2 benemé éri _ cená la historia, que severa é imparcial juzgará á este y X do compatri nuestro. o odos As utdicle al ilustre profesor re a e ata, nos fué arrebatado por la muerte, 729 Serias sble la ps dré que emplear para convenceros de que es irrepor i a Egas de los último que o una : - De E ELOGIO FÚNEBRE LEÍDO POR EL - ¿mortales restos, oímos conmovidos las sentidas frases de la polí- tica y de la amistad; y ahora acabais de escuchar la palabra elo- cuente de la Iglesia, por medio de uno de sus más esciarecidos dignatarios. e Al trazar un lijero esbozo de la vida y merecimientos del Sr. Dr. Egas, un justo temor me arredra: mi incompetencia lite- -raria va á desfigurar la decoración del hermoso cuadro que ofre- cen sus relevantes virtudes domésticas, políticas y sociales; pero, en todo caso, opongo como baluarte inexpugnable para el de- _. sempeño del encargo con que se me ha favorecido, la verdad y. - sóla la verdad. : A Nació el Sr. Dr. Miguel Egas en la ciudad de Otavalo el año de 1823, y fueron sus padres el Sr. D. Manuel Egas y la Sra. D* d Rosa Cabezas. Pasaron en esta bella y encantadora comarca los . primeros catorce años, tiempo dedicado al aprendizaje de las pri: meras letras, y además fué tan contraído y estudioso que llegó á- aprender gramática latina; de módo que, cuando se trasladó á la Capital el año de 1837, vino ya con un no escaso caudal de. Conocimientos, y pudo hacer rápidos progresos en el Colegio de” . San Fernando. El año siguiente (1838) comenzó el estudio de juram ernand estudios filosóficos. Para de esta Universidad, Por allándose distante de tiembre 7 de 18 £R. DR. MANUEL MARÍA CASARES 988. iversidad”. Las últimas frases del certificado me han'impre-, _slonado: po» su mucha pobreza, dice el Sr. Dr. Angulo con aque- + Ma perspicacia propia del talento, y quien le hubiera asegurado entonces que su aventajado discípulo no había de desmentir, ni - una sóla de sus proféticas palabras! Después de concluir los estudios de Filosofía, € impelido por una como atracción invencible hacia el estudio de las Mate- máticas, pasó á perfeccionarse en ellas bajo la dirección del Sr. Wise, hábtl ingeniero de aquel tiempo; y llegó á sobresalir de tal manera, que obtuvo en recompensa un diploma muy honorí- 1CO. . Contaba apenas 22 años, y era aun estudiante de Medicina, - Cuando se le confirió el nombramiento de profesor de Química, previo el convenio de dictar dicha asignatura por el espacio de dos años, y de que se le dispensaría. la cuota correspondiente al E grado de Doctor, Este es ya un rayo de luz en la vida pública a del Sr. Dr, Egas, que hace vislumbrar la prepotente energiaÉ a - Incontrastable firmeza que admiramos más tarde en todas sus ac-. - ciones. No confiar sino en el trabajo y esfuerzo propio; rehuir toda mezquindad y vileza; no conocer ni el vocabulario de rui- RES y humillantes pasiones, es peculiar sólo de los jóvenes que. - o prostituyen la santa dignidad de la pobreza, y saben queda io: mejor, la única fortuna, es la de poseer una alma grande, y no aspiran sino á la gloria de proporcionarse una vida adornada por : las virtudes, y ufana por la conciencia del deber escrupulosamen- te cumplido. ES a - Eraelaño de 1847, y recibió la investidura de Doctor en Medicina; pero el ardiente deseo de acaudalar ciencia, para ilus- el _Sulr otro sendero. Salió á oposición en el año 1849 la cátedra de Filosofía e : O ici E a 290 ELOGIO FÚNEBRE LEÍDO poR EL Africa”. dana elogios en boca de un sabio europeo son muy apetecibles y significativos, y deben de haber conmovido E el corazón del joven médico, pues no tenía sino. 27 a Elegido concejero municipal en 1852, al año siguiente pasó á desempeñar el cargo de Vicerrector de la Universidad. No parece sino que los honores y distinciones se disputaban á por- fía: ser la segunda autoridad de un Establecimiento tan célebre como éste, á los 30 años de edad, es triunfo que sólo alcanza el mérito bien fundado y verdadero; y, cuenta que no escaseaban entonces hombres muy notables por más de un concepto. : En 1856 dirigió, como Administrador, el Hospicio de San Lázaro, y sería una injusticia no reconocer las importantísimas ) mejoras que introdujo en aquella casa de beneficencia. En el Colegio Nacional de Guayaquil enseñó Filosofía el año de 1858, y tres. años más tarde dictó la misma cátedra en 105 Conventos de San Agustín y la Merced de Quito. E Cúpole además la preferencia de dirigir la redacción del “Pe- .riódico Oficial”, desde el año 1859 hasta 1860, en que sus que eha- Ceres cada día más numerosos y A le IacradE á re- S ES A de sus profesores. más sobresalientes, y para premiar en algún. modo la pericia y maestría con que había dirigido la enseñanza y ate :máticas le condecoró con una medalla de oro. n el mismo año, el “Consejo ;de Gobierno” le designa Co- s oá E úlcera de la “e Academia Naciódal Científica y Literaria”; J nbra Ministro del Tribunal de Cuen- “ confirmado más tarde por las Cáma- s Le islativas de 1863. En el ejercicio de este ministerio €s. donde el Sr. Dr. Egas conquista las páginas más brillantes de su Ar o indisputable com encia, y sobre todo, por su inte- ; a honradez, que todos los Gobiernos, excepto el del Ge- cintemilla, le hen con iderado siempre como la mejor. So El “Colegio. de e Unión” le ¿nto en 1861 en el número. dea pública; en él llegó á adquirir tan justo y merecido renom- SE. DR. MANUEL MARÍA € RS ep no sea el Dr. Egas, quien lejos de asfixiarse con los honores, man=. tuvo siempre iguales su dignidad y su carácter, y sin arrogancia ; con los inferiores, ni bajeza con los superiores, no se manchó ja= más con el apocado egoísmo, ni con la presuntuosa y necia va- nidad. a Para el Congreso de 1867 vuelve á ser elegido Diputado principal por la provincia de Pichincha, y en esta ocasión se con- duce con toda la entereza y rectitud del hombre independiente. Luchó con varios y difíciles incidentes parlamentarios, conservan= do su integridad con el mismo valor que después manifestó en . muchas ocasiones. El hombre honrado, cuando mira la justicia en el fondo de su conciencia es más firme que una roca; y asíle sucedía continuamente al Sr. Dr. Egas. a El terremoto del año 1868 había reducido la hermosa y fér- til provincia de Imbabura á los estragos de la desolación y de las ruinas; nuestro ilustre profesor, nombrado Jefe de la *Comi- - sión Médica”, vuela al socorro de los infelices que sobrevivieron, : Y €n dos días trabajó tanto que cuando fué el Sr. Dr. D. Gabriel García Moreno, no pudo menos de sorprenderse al ver la infati- - gable actividad del Dr. Egas. Mucho bien hizoen esta ocasión, y con su prudencia, cordura y sagacidad libró á más de un infe- liz de injustos atropellos; haciéndose respetar en circunstancias - dadas con toda la energía de que era capaz. a Llega el año de 1870, se instala la “Escuela Politécnica” en esta Capital, y prendado de la sabiduría de los profesores que E pe qe vfrecimiento, y se vió en la precisión de a cs €ran predilectos en sumo grado. : 1875, nuevo nombramiento de prof - Escuela Politécnica lo elige profesor de de Medicina Legal y Obstetricia. En este último año, y durante el gobiern que expidió el Tribun: 9% E Aus a ELOGIO FÚNEBRE LEÍDO POR El. An q A AÁAÁKA2424A> Despues de una brillante y lucida oposición obtiene en pro= piedad el año de 1878 la cátedra de Medicina Legal é Higiene Pública. Permitidme, Sres., que tribute ahora el homenaje de- bido á uno de mis mejores maestros: el año de 1884 me halla- ba entre sus discípulos, y debo recordar en público las inestima- bles dotes que adornaban á nuestro malogrado catedrático. Sins - tener en cuenta el saber é ilustración que poseía, dos cualidades sobre todo descuellan entre las demás: la primera, el afán con - que procuraba inculcarnos ideas de esmerada educación médica, conocedor como era de lo repugnante que es la falta de urbani- dad y consecuencia entre los médicos. No vacilaba en aconsejar se posponga á todo trance el interés propio, antes que labrarse un nombre á costa del crédito de los demás. ¡Feliz la genera- ción médica que se levanta, si aprovecha estas máximas dignas de esculpirse con caracteres de oro! ta General d SR. DR, MANUEL MARÍA CASARES O alo hise del bien vivir; antes, por el contrario, mid | tando E RDrE sus Opiniones con franqueza y libertad; no podía ¡ Y quién lo creyera! hasta su ilustre amigo y condiscípulo, el Excmo. Sr. Dr. D. Gabriel García Moreno, le - Puso preso un día, por haber intercedido generosamente por la vida de un amigo....! Atestiguan sus compañeros de prisión ' que nunca le vieron temblar, que se mantuvo siempre con la son- risa en los labios, conservando la serenidad y sangre fría de un “valiente; ¿y cómo había de ser cobarde el que tenía limpia y .recta la conciencia, y no cometió otra falta entre los hombres, Que la de cumplir religiosamente sus deberes? La vecina República de Colombia acogió entusiasta al Hus- _ tre proscrito ecuatoriano, y las autoridades se apresuraron á su= - plicarle se digne favorecerles con el caudal de sus luces y cono= cimientos. El que había nacido para enseñar, el maestro de dos - generaciones, el que hasta por el aspecto tenía el porte venerable un veterano dela Instrucción Pública, accedió gustoso á los deseos de la culta sociedad del Cauca. A su re egreso al Ecua i Rss Y “no teng ES En, efectivamente, a n temido por sus o fué el. po en e : bar el procedimiento del benemérito Recto E | sociedad de la “Unión Médica”, a ab “Ibero Ameríe el “Ateneo de Quito”, de cuya "sección de Ciencias Na a Male: fué Preside: lá “Junta Patriótica de Pichincl ! nstituto de Ciencias y Escuela de pete: ,se han di pu después. la honra de tenerle qe Sea Como IMembro ho : il | - ELOGIO FÚNEBRE LEÍDO POR EL luminosas informes que ha redactado en los diversos y variados ramos de la Instrucción Pública; baste recordar que no ha habi- _do acontecimiento notable en la historia científica y literaria de es- tos últimos tiempos, en que el nombre del Sr. Dr. Miguel Egas no haya figurado en primer línea. He revisado muchos docu-- mentos á este respecto, y he quedado sorprendido al ver hasta donde pueden llegar la honradez, la laboriosidad, el talento y la constancia. Empieza á figurar á los 22 años de edad, y desde entonces se conserva sin descender de la altura á que ha ido ele- vándose sin desmayar. Este es privilegio sólo de caracteres Su= - periores; los débiles y mezquinos sucumben A eds e . peso de la grandeza. En las relaciones sociales, el Sr. Dr. Egas era z el Bbo de hombre culto y de maneras finas y distinguidas; su amabilidad - natural alejaba de sí toda aversión ó enemistad. Relacionado con E más escojido y honorable de la sociedad, tuvo también el do- Checa, y á su esclarecido condiscípulo el Excmo. Sr. Dr. D.Ga- riel García Moreno. Eo «Si las virtudes cívicas de nuestro egregio An fueron tan eminentes, es fama que las domésticas realzaban más, y mejor la bondad de su alma. Haber servido sin descanso 50 años á su | : La d , bien se ao a que esta últ nada desdice de aquella, tratándose de hombres como el Sr. "e da que la cada. ha caído terriblemente sobre su di SR. DR. MANUEL MARÍA CASARES. 2% ombre de bien, satisfecho de haber cumplido con estrictez todos sus deberes. o 3 : -—Perdonadme, Sres. dije antes que el Sr. Dr. Miguel Egas ha z muerto pobre. Este decir, que no es sólo mío, patentiza que SO= mos de barro, y que únicamente anhelamos por cubrir este ba- 3 O J. yo < Ya = pp 22 er E [em o 0 úÚn [e y 2, D e Mm u e 77 o Za des jaa e O K77 Qu O 120 ars y! 17) p B, y de su patria, El Sr. Dr. Egas no ha muerto. a El deslumbrador brillo de las riquezas del mundo no es si= - ho mezquino reflejo de un foco en que. se han concentrado los - Vicios más repugnantes: la avidez, el fraude, el suplicio de Tán- lato. La verdadera riqueza está en el mérito del hombre intege-. Trimo, bajo todo aspecto, y esta riqueza rechaza con dignidad to- Loc HE SPICHO.. Quito, 10 de abril de 1894 - Diéronse cita en la tumba del egregio ciudadano la Política y la Amistad, la Elocuencia Sagrada y la - Ciencia Profana; y unidas, y vistiendo luto, fuéronse a allá para arrebatar á la muerte su victoria. ds po 0 - Á LA MEMORIA DEL tigio de su saber y el tesoro de su bondad y entonces “nos enseñó con sus consejos y nos cautivó con su sabi-. duría. Lloró la Amistad por el hombre generoso, por- - que el mundo tiene tan pocos y, no pudiendo sufrir que la muerte se llevase para siempre tanta virtud, abrióse el corazón y en él guardó la memoria del amigo fiel; yen. ese corazón vivirá mientras lata en el mundo uno siquie- * ra de los que le llamaron con el sagrado nombre de a721g0. La Sagrada Elocuencia vió plantada la cruz enesa tumba y señaló al que la ocupaba como hombre religio- dl $p.. Le contemplamos con la antorcha de la fe, siempre -— brillante y robusta, en lamano. Vímosle, misericordio- so, llevando al enfermo la salud; prudente, guardando en el impenetrable arcano de su secreto, cual en otra ar- : - —casanta, los restos de las. ajenas honras salvadas del de e - luvio de los vicios ó de la humana miseria; abnegado, ES sacrificando su reposo y bienestar en pro del que sufría; Y siempre ad y esas santas creencias fueron la Que le y ayudaron á practi- C te Sl ar el bien. La éctencia Sagrada lamentó su muer tes y merecedor de pasar á la posteridad entre los Enano A les E BOU. fué hombre religioso. á o es agoviada « de coronas la venerable cabeza del difun- he o. ho | z eos pero le halló digno de ser alabado entre los magna- - Habló ásu vezla. Cc y presentó ante nuestros. a SE. DR. D. MIGUEL pGAS ese hemplo cidad al hombre integro, e e eb, al E mortal virtuoso, al varón sabio. o La Política y la Amistad, la Elocuencia Sagrada y de la Ciencia Profana depositaron sus coronas en esa tum-= basagrada; pero aun hay un lugar vacío y en él falta e Una corona; .es la de la a -atitud. Aun no ha hablado. e y jamás supo callar los beneficios recibidos. La Gra- e - titud! ¡Cuánto dijera si toda la que se debe á esa tum- e ba hubiese de hablar....! Desde el infeliz á quien de- - volvió el ilustre difunto la salud perdida hasta el hombre de de Estado á quien enseñó con el ejemplo é ilustró con el consejo, todos deberíamos hablar movidos por la gra= titud.. Empero, maniñiéstese aquí la de sus discípulos, la de sus unos discípulos á quienes tantos favores dis- - pensó. Llevemosá la tumba de nuestro venerable maes- - trola voz de nuestro agradecimiento y las lágrimas de - .. Nuestro afecto. A todos hizo el bien y su muerte ha lle- vado la aflicción átodos los corazones; pero si: todos están unidos á él con dulces lazos, ningunos, después s de na de sus deudos tan estrechos como los nuestros. Cu pra nuestra alma; ha « mada con ptible o de ei bd uerte jamás tu uvo e sobre: 2 CRYPTOGAMA VASCULARES QUITENSES AUCTORE, : | | | ros ALOISIO SODIRO, 8. J. — Uiversitatis Professore (Continuatio. Vid. pag. 210). E des ad Aus de escamas aovado-acuwminadas, peltadas, remotas, caedizas | «con brillo de oro; Jimbo oblongo-lanceolado, coriáceo, acuñadoen la peste inferior y adelgazado gradualmente. en el estípite, el marz > entero ó irregularmente undulado, revuelto y largamente ds Apestaado por las escamas divergentes; venas Apot sensible me a bifur de É De del lim Crece en E región dias del pia en las e le Cumbayó. y cerca de S. José de nto nesiGé también pia oc € Muy raro). ; a dra e anal racili, s ente vel erecto, radiculis creberrimis. obsito;. “stipiti qee! brevissimis; frondibus 5-10 longis, 1- lig y coriaceis, u utrioque : ón aut Sra 302 26. POLYPODIUM. $. 5% (EUPOLYPODIUM). ( Hk. Sp. IV. pag. 164; Hk.«. Bk. Syn. pag. 321. izoma casi filiforme, ascendente ó rastrero, densamente cubierto de raicillas muy numerosas; estípites 1-2 “- largos, lige- ramente pelosos y marginados, densamente cespitosos; frondes lineares, liguladas, 5-10t- largas, 1-1%-“t- anchas, espatuladas, obtusas en el ápice y gradualmente angostadas desde la parte Su- perior hacia la base, desvaneciendo insensiblemente en el estípite, densamente coriáceas, lampiñas, muy enteras, con el margen ré- vuelto hacia afuera, calloso y negro; mervio medio poco pronun- | ciado, negro; venas aproximadas, oblicuas, erectas, inmersas, po- co distintas, indivisas; soros oblongos, relativamente grandes, finalmente confluentes, limitados ála mitad superior de las fron- des y A Ena: . Citamos esta especie aunque no haya sido todavía hallada en si Ecuada», por sermuy probable que se dé en él, dándose en los países limitrofes. | 24. P. andinum Hk.; “vhizomate brevi, ascenden- te, radicibus crebris onusto; stipitibms cespitosis, 375% longis; frondibus 10-15“- longis, 5-10"! latis, regulari-. ter et obtuse lobulatis, ad apicem acutis vel obtusis, deorsum gradatim angustatis, membranaceis vel subco- riaceis, pellucidis, pilis longis, fulvis utrinque consper- sis; venis semel furcatis; sorís globulosis vel ovatis, Se- - /€us nervum medium utrinque uni-seriatis, in quoque lo- - bulo solitariis”. de e _Hk, Cont. 11. tab,6% ld. Sp. IV. pag. 179; Ht. $ Bl. Syn. pag. 323. | Rizoma corto, ascendente, cubierto de raicillas numero: sas; estípites 3-5MÍ. largos, aproximados; frondes linear-oblon- - gas, 10-15“ largas, 1-14“ anchas, puntiagudas ú obtusas en ápice, lobuladas hasta la tercera ó cuarta parte del margen, a1- - gostadas gradualmente hacia la base, subcoriáceas ó membrand- . ceas, esparcidas de ambos lados de pelos largos, blandos y T9J' -. zos; venas una sola vez bifurcadas; soros globulosos 6 aovados, dispuestos en serie de ambos lados del nervio medio y más apro-. _. ximados á éste que al margen, uno en cada lóbulo. pa 0, Colectado en los bosques de la región oriental en la orilla del _ río Hondache por Jameson y en el cerro de Abitagua por Spruce. 25: L trichosorum Hk.; “rhizomate breviter repen + te, pilis fulvis dense crinito; stifitióms 6-8 longis, gra” - cilibus, filiformibus, dense fulvo-crinitis; frondibus 10 _. t24- longis, membranaceis, subpellucidis, utrinque * _ Praesertim: secus marginem, pilis longis, rufescentibus —conspersis, pinnatifidis, ad apicem obtusis, deorsum l1on apicem obtusis, deorsum 102 26. POLYPODIUM. $. 5? (EUPOLYPODIUM). 303 ge angustatis; ver:s pinnatis, flexuosis; verulis integris aut bifurcatis; soré¿s parvis, subrotundis, prope medium venarum insertis, utrinque secus costam 1-4-seriatis”. Ak. Cent. IT. tab. 12; ld. Sp. IV. pag. 178; HE. 8. Bk. Syn. pag. 323. | - Kizoma rastrero, densamente cubierto de pelos rojizos; es- lípites fasciculados, filiformes, 6-8:st- largos, densamente peosos; rondes 8-10“t largas, 1-2“t anchas, membranáceas ó coriáceas, cas! pelúcidas, obtusas en el ápice, crenado-sinuosas en el mar- gen hasta 2-3ml., angostadas desde la mitad hacia la base y es- parcidas de ambos lados y, especialmente en el margen, de pelos parecidos á los de los estípites; venas pinadas, patentes, flexuo- sas; ventllas indivisas, engrosadas en el ápice; soros 1-4 series de cada lado del nervio medio, con pelos esparcidos entre los es- Porangios. e Crece en los bosques de Archidona, colectado por Jameson. 26. P. ecostatum nov. sp.; rhizomate ascendente, brevi, lignoso, squamis linearibus, stramineis dense ob- tecto; stibitibus 3-8 longis, gracilibus, cylindricis, pilis setulosis, divaricatis, fulvis dense conspersis, ad limbi insertionem fere geniculatis; frondibus 25-30 longis, I-1%4“- latis, late linearibus, sinuose et obtuse lobula- tIS, apicem versus integris acutis, ad basin cuneatis, co- rlaceis, utrinque, praesertim subtus et ad marginem, se- tuloso-pilosis; mervo medio utrinque immerso; vex2s pin- natis, iterato-bifurcatis, ramis saepe in areolas confluen- tibus, irregulariter curvatis, intra marginem desinentibus; soris rotundis vel subellipticis, in apicem venularum insi- dentibus, in lobulis singulis 3-6-8, biseriatis, intermediis, immersis, pilis inter sporangia immixtis. O E neares, alesnadas, densamente empizarradas, pajizas; estíprles aproximados, filiformes, cilíndricos, negruzcos, encorvado eS densamente cubiertos de esparrancados; frondes Péndulas, linear-lanceoladas, 25-30“ largas, ni as, hacia la mitad, pinado-lobuladas ó casi moniliformes, con los - lóbulos en la parte superior siempre menores hasta acabar en E£ntrambas página: . tramo próximo al de 50é 5 26. POLYPODIUM. $. 5% (EUPOLYPODIUM). con éste formando aréolas ll alargadas, los demás libres ó reticulados irregularmente; venillas terminadas dentro del: margen; scros redondos ó alargados, inmersos, distribuidos en dos series, de 3-8 en cada lóbulo, con pelos esparcidos entre los | ER Emción Crece en los bosques de los Colorados, adherido al tronco de los árboles vetustos, Observación: En nuestra “Recensio” pág. 62, hemos ren- vista la descripción de Hk. del P. comptoniaefolium. Desv, y la fig. del P, scolopendrioides Hk. 8t. Grev. (Ic. Fil. tab. 42), espe-, cies sinónimas del P. trifurcatum L.; nos persuadimos que de- ben referirse á otra especie “caracterizada por las proporciones ce - división diversas del limbo y principalmente por la venación. 27. P. trifurcatum L.; “rhizomate robusto, repen- te, sursum squamis linearibus, fuscis dense vestito; sí1pt- ¿2bus sparsis, 10- 15% longis, nigris, patenti- -villosis, sae- pe angulato-incurvatis; frondibus 8-15“ longis, 3% El ultra latis, firmiter membranaceis, ad tertiam usque par- tem pinnatifido-lobatis; /ob¿s patentibus, obtusis; vEm?S. - Hexuosis; venulis farcatis, infra apicem soriferis; soris Ta pagina (inferiore). aci sparsis, saepe ovalibus, POR parte immersis”. EL (Ex Hk. Sp. a 194) P. comploniacfolium Des idid.; Le. reia H1k. 8:. Grew. loc. supra tLato.. e Rizoma. Fobusto, rastrer ero, e iamicate cubierto hacia el 2uosas; millas ciniaa y sorÍ Íferas coa: del á ápice; soros ire-> ala pe ga en la pás -inferic á veces ERE E a -:26. POLYPODIUM. $. 5” (EUPOLYPODIUM). 305 subtus exerto; vexzzs suberectis, indivisis, immersis, in dentium apice desinentibus; sorís in parte superiore Irondis sitis, oblongis, maiusculis; demum confluentibus. o AR. 3p. IV. pag. 174; Hk. E. PR. Syn. loc. cit. Xiphopteris Tamesoni Hk. Cent. 14. tab. 14; X. extensa Fic; Grammntitis myosuroides Schk. A da Rizoma grácil, filiforme, rastrero entre los musgos ó ad- - herido al tronco de los árboles, cubierto de escamas linea- Tes, membranáceas, pajizas; estípites aproximados, muy cor- Os, apenas distinguibles de la parte inferior angostada de: la fron- de, desnudos; frondes 5-8ct largas, 2-3. anchas, gramini- ds formes coriáceas, lampiñas y verdes de ambos lados, más anchas enel ápice y angostadas insensiblemente hacia la base ó desde ? la cuarta parte superior adelgazadas hacia ambas extremidades, pinatifido-dentadas, aserrado- dentadas, ó sinuoso-lobuladas ó en- teras hacia el ápice; mervio medio rígido, sobresaliente inferior- mente; venas oblicuo-erguidas, indivisas, terminadas enel ápi- 306 26. POLYPODIUM. $. 5” (EUPOLYPODIUM). corridas en la inferior; venas de las pinas pinadas; venillas 2-3 de cada lado, indivisas y terminadas, así como la vena, dentro del margen; soros 1- -3, colocados hacia el Ep de las pinas yn el ápice de las venillas, finalmente confluent Crece, según Baker, en los Andes de Quito, colectado por Ja- MESON., 30. P. truncícola Klotzs.; rhtzomate tenul, erecto, squamis paucis consperso; stipitibus brevissimis, fasci- culatis, pilis tenuibus, patentibus dense vestitis; frondi- bus 5-10 longis, 10-121! latis, ligulatis, utrinque an- -gustatis, dubeoraecla pilis brevibus, nigrescentibus, pa- tentibus utrinque cons persis, usque ad rachin anguste alatam in lobulos contiguos, oblongos, obtusos patentes divisis; ven?s erecto- patentibus, semel furcatis, intra mar- ginem desinentibus; soro unico ad basin lobi cuiusque in venae bifurcatione sito. TV. pag. 178; Hk. 8. Bk. Syn. Ed. H, . DP. pag. 508. P. trichomanoides B truncicola Br. Fl. Bras. Vol. T. part. TÍ., pag. 510. Rizoma delgado, erguido ó rastrero, parcamente cubierto de escamas pequeñas membranáceas; estípites aproximados, Es 2“t- largos, densamente cubiertos de pelos breves, patentes; fron- des 5-10“ largas, 10-12%1. anchas, lineares, liguladas, lenta Y gradualmente angostadas hacia ambas extremidades, membran ná- eas ó casi coriáceas, esparcidas de ambos lados de pelos negruz- - COS, 1 y patentes, divididas casi hasta las raques, angosta- . mente aladas en toda su extensión, en lóbulos contiguos, paten- es, blotens. obtusos, largamente apestañados; veras de los ló- - bulos erecto-patentes, una sola vez bifurcadas, con ambos ramos desvanecidos dentro del margen; soro único situado en la base E EE, los lóbulos y en el punto de bifurcación de las v Hndia en E dental de es pa subandina y subtropical, pe 31. a trichomenaids Se rhizomate erecto, pa- A tibus, solitariis”. = 26. POLYPODIUM. $. 5” (EUPOLYPODIUM). 307 nem desinentibus; sor¿s maiusculis, subrotundis, basi ra- mi. Superioris venae et circa basin pinnarum insiden-. .. Sp. IV. pag. 178; Hh. €. Bk. Syn. pag. 326. AL Bl.Flor. Bras. loc. cit. pag. 509. P. gibbosum Fee. Mem. tab. Y. VI. pag. 8. tab. 11. fig. 2; et P. Serricula tbtd, pag. 9. 11. Ag. 1. Rizoma erguido, densamente cubierto hacia el ápice de es-. amas membranáceas, lineares, parduzcas; estípites muy delga- Jos, 1-2“. largos, fasciculados, cubiertos de pelos densos, finos, divaricados; frondes linear-liguladas, 8-15“ largas, M-=2t an- chas, densamente membranáceas, esparcidas de pelos largos y rigidos, divididas hasta la raquis en pinas casi contiguas, obtu- Sas, enteras, escorridas en la base inferior; las inferiores más an- sostadas y prolongadas; venas de las pinas una sola vez bifurca- das, terminadas dentro del margen; soros solitarios, relativamen- te grandes, redondos, situados en la base de las pinas y en la bifurcación de la vena. >, _£Lrece en el valle de Nanegal y en los bosques á las orillas del 1i0 Toachi, colectada también por Jameson. 32. P. fabelliforme Lam.; “rhizomate brevi erecto, squamis ovato lanceolatis obtecto; s£tip7tibms dense fas- Ciculatis, 2-3. longis, ut raches, pilis longis, mollibus, Patentibus vestitis; frondibus flaccidis pendulis, 10- 25% longis, 2-5“ latis, papyraceo-herbaceis, utrinque nudis aut pilis longis mollibus conspersis, fere usque ra- chin in pinnas integras vel leviter crenatas, ad basin _decurrentes divisis; rachibus tenuibus, filiformibus, ni- SMS; ven?s pinnatis; venulis utrinque 3-4, ante margi- hem terminatis; sorís in pinna qualibet 1-3, in venula- TUM apice insidentibus”. dá 7 RA 4 1R.Sp. IV. pag. 187; HR. 8. Bk. Syn. pag. 326. -_ Rizoma breve, erguido, cubierto de escamas aovado-lanceo- ladas, parduzcas; estípites densamente fasciculados, 2-3 ct: largos, > ds -. Regros, filiformes, cubiertos de pelos largos, blandos y blanque- -Vididas del todo ó casi hasta la. raquis, en pinas enteras ó lige- - Papiráceo-herbáceas, desnudas ó cubiertas, así como las raques, $ ma crenadas en la parte superior, 0 E a base inferior; las inferiores Má Venas pinadas; venillas 3-4 de cada MEM Cinos; frormdes endebles, péndulas, 10-25“ largas, 2-3 anchas, de ambos lados de pelos blandos, largos y blanquecinos y di- EE obtusas y escorridas en s pequeñas y casi redondas; | lado, terminadas dentro del E Margen; soros 1-3 por cada pina, colocados en el ápice de las A a A llas. Y a 308 26. POLYPODIUM. Joss: o da eat dl 5 -8% longis, 1-1, / $00 d AGUDO ra Crece en los bosques de los volcanes : Abit agúa y Pongiradia hua, 4 a rió por Spruce. E EN subtile Kze.; rhizomate erecto, heel, ad api- cem squamuloso; stipitibus fasciculatis, filiformibus, 2- rt longis, nigrescentibus, -divaricato-pilosis; frondi- des flaccidis, pendulis vel incurvatis, 8-15 longis, 1%. latis, membranaceis, pilis setulosis supra parce, subtus densius conspersis, usque ad rachin in pinnas lineari-li- gulatas, contiguas, integras, obtusas, inferiores grada- tim de-crescentes, remotiores divisis; venudlzs utrinque de 5, linmersis, indivisis, ut vena primaria, ante margl- -nem terminatis; soris dengue 2-3, 1n venularum apice : Insider ttibus. 4 Ph. loc. cit Hr. £z. BR. loc. ct, e a didas y más atole: Me in- - mersas, indistintas, 4-5 de cada lado, terminadas, así como - vena pi imaria, dentro y distante del margen; soros 3-6 por cada pina, situados en el ápice de las venillas. yece en ds ela del Corazón y del Atacazo, desde 1.500 E hasta 2..600 me de Pardos Bk.; : data ori late re- pente, remote prolifero; st2p1tibus dense fasciculatis, 1- “- longis, filiformibus, rachibusque subtus setuloso- dd ñ casi desnudas, en la página superior, pálidas y más densamente -vellosas en la inferior, divididas hasta la raquis en pinas patentes Ó erecto-patentes, enteras, obtusas, las inferiores y las superio- res reducidas; venéllas inmersas, casi indistintas, terminadas, así - como la vena primaria, pe del margen; soros 3- -6 en cada pina, relativamente grandes, con frecuencia confluentes Crece en los bosques del palbdd Atacazo, cerca de 5, Floren= cio, 1 ¿000 metros. 35. P. delicatulum M. S. G.; rhizomate repente; remote, gemmiparo; stpitibus fasciculatis, filiformibus, 35% longis, ut raches et frondes subtus pilis, longis: -Mmollibus, patentibus conspersis; /rondibus pendulis, li .neari-lanceolatis, 10-25“ longis, 1-1 A et- latis, a parte media utroversus gradatim angustatis, membranacels; supra subglabris, subtus rachibusque pilosis; usque ad rachin in pinnas erecto-patentes lineares, integras, obtu- zi siusculas, 3'l latas divisis; vemulis' utrinque 3-4» intra - marginem desinentibus; soris in apice venularum Sii p0 Maiusculis, flavo-virentibus, utrinque secus venam meo diam 2-3, plerumque confluentibus. Hk. Sp. IV. pag. 184; 1h. €. BE. es: pas. 326. -Rizoma rastrero, cubierto de escamas linear- setulosas, ne= gruzcas; estípites 3-5 “t largos, filiformes, cilíndricos, cubiertos des péndulas, linear- lan- El Leo ct. anchas, to lenta y. argen; Soros colocados en el ápice ( he grandes, redondos ó casi olpticos “ammarilo-vcrd luz tecuencia confluente : : Crece colgado abi MA subardinos del Pichincha, pst n, pos de cos qee Spruce en los bosques de. Tungs uralua 26. POLYPODIUM. $3 e > (EcrOLSrOn). 300 y Alpites 6 reflejos; frondes 5-8 largas, 1-1) 1% “t. anchas den- samente membranáceas ó casi coriáceas, intensamente verdes y s, esparcidas E 4 > o E o ¡ 2% POLYPODIUM. 65 5% (RUPOLYPODIUM). ponla utrinque leviter pilosis, in pinnulas erecto- pee A rentes, ovales, integras, acutas vel obtusas, inferiores la. - - tiores, subito cofitractas divisis; rachtbus flaccidis, tenui-. bus, nigrescentibus, pilosis; verzs utrinque 3-4, ante mar- - ginem e soys apicalibus, prope venam me- diam sitis, o Sp. 1V. 70 183. Bk. A. Summary Si. p. 83. s Nos breve, erguido, con escamas lineares, angostas €n el ápice; estípites 2- 3“ largos, filiformes, cubiertos de pelos den- ) ; - SOs, patentes, casi reflejos; _frondes linear-lanceoladas, 10 20%: rgas, 1-11¿“t. anchas, contraidas bruscamente hacia la base, : - membranáceas, esparcidas de pelos raros en la cara superior, “más densos en la inferior y en el margen, divididas hasta la ra- - quis en pínulas erecto-patentes, contiguas, enteras, obtusas; ve- millas 2-3 de cada lado, terminadas antes del margen; so7os EN _ Pares. ii en las pendientes del Corazón y del Atacazo entre 1 .600 e 2: ¿000 metros. ua: : Con razón puede dudarse de la diferencia de : esta especie de la anterior; en nuestros ejemplares no distingui- eN más cortos, la consistencia menor, las venas y los Soros Ss apartados, Esta última especie tiene también muchos pun de contacto con el P. subtile Kze. 37 P. pilosissimum. M. 81. G.; rhizomate repente, to;.. stipitibus remotis, 5-10 longis, rigidis, pilis a ibus conspersis; Jfrondibus 10-15 % longis, 1-1) EE » _Utrin que angustatis, in apicem lineari-serrulatum s immersis, utrinque 405 5 , $5 venas. medias + Qe e El e firmo, squamis lineari-subulatis, reticulatis, dense vesti-. ctis, subcoriaceis, supra viridibus, glabris subs e setuloso: Hpilosis, usque ad rachin in pinnulas. E _Acutas, to-patentes | divisis; rachibus tenuk 0 s0- id Ea 26. POLYPODIUM. $. 5? (EUPOLYPODIUM). - 81 E - inferior, divididas hasta la raquis en pinas contiguas en la base, lineares, enteras, puntiagudas; raques negras inferiormente; 1VeXt- as 4-6 de cada lado, inmersas, indivisas, terminadas dentro del margen; sorós 2-5 de cada lado del nervio medio, PA Crece en las faldas del Chimborazo cerca de Chtllanes; del Pichincha en el valle de Lloa; colectado también por Jameson y Rimback. (EP. 12 12) en Surrucucho provincia de Azuay. 38. P. moniliforme Lag.; rhizomate longe repen- te, squamis lanceolato-aut ovato-subulatis dense imbri-. Cato; stipitibus sparsis, 3-5% longis, gracilibus, rigidis, patenti-pilosis aut demum glabratis; /rondi0ms lineart- lanceolatis, 5-30“ longis, 1-14 latis, dense coria- - Cels, glabris, aut subtus setuloso-pilosis, pallidis vel LE subglaucescentibus, utrinque gradatim angustatis vel ba- sin versus subito contractis, usque ad costam in pinnas contiguas, patentes, semiorbiculares, triangulares vel ligu- latas, integras aut crenulatas, obtusas, saepe obtusissi- mas divisis; rachibms rigidis, atratis, glabris vel subtus -viscidulis et breviter setuloso-pilosis; venís immersis, -—inconspicuis, utrinque 4-8; sorís intermediis, plus minus- Ve immersis, utrinque 2-6. E | A 0 HRSP.IV. pag. 182. Posuberenatum Ldem Leah oa 719; Hk.8. Bk. Sym. pag. 325- O 0 B.peruvianum Desv.; fromdibus 8- o pa St subito contractis; p2mm2S subtriangularibus; $077$ 2-4 Pro pinna. A a o Po pernvianum Desv. Hk. loc. eeh Pag Ss ES O Sy pay 3 O $Ce? biunis linea B12 . 26. POLYPODIUM. $. 5” (EUPOLYPODIUM). rígidas, negras, brevemente pelosas;. venas inmersas, indistintas; Soros 2-6 de cada lado f. peruvianum, Frondes 5-10 ml. anchas, casi truncadas en la base, obtusas en el ápice; soros 2-4 en cada pina. 7. rigescehs, frondes mayores, 15-30“t- largas, 1-2“t anchas, uniformemente adelgazadas hacia ambas extremidades; pinas erecto patentes; soros 4- 6 de cada lado. Eo: rece en la región andina y subandina en lugares SECOS Y pedregosos, desde 1.000 4 4.500 metros. 39. P. cultratum Willd.; rhizomate brevi, erecto; stipitibus fasciculatis, 3- soto longis, filiformibus, pilis - elongatis, mollibus, divaricatis obtacua Jfrondibus oblon-. :go- Janceolatis, 15-45 longis, 144-234 * latis, membra- haceis, flaccidis, pendulis, utrinque longe- molliterque pi- | Josis, usque ad rachin nigram, filiformem in pinnas pa- E “tentes, lineares, obtusas, integras, contiguas vel remo- tiusculas, basi tota adnata, divisis; veréis nigris, flexuosis, ante apicem terminatis; verzuliís utrinque 4-5 parum, ul- tra medium limbi in apicem subclavatum. desinentibus; SOYIS in o 3-5. HR. Sp. IV. pag. 190; Hk. €. Bk. Syn. pag. sn E P semile Fee. Mem. A 60; tab. 8 hs L. 0 po Jj. das con pe ap atadas dacar e lanceoladas, enteras, ob tusas neri se po la b ase y ls raquis; raquis gra; venas negras, flexuosas; veni as 4-5 a adas ultra. la mitad entre la vena y e mat- ida lado del 1 nervio medio De rece en. e dás, concavi. dades de las geñas en el cerro de Antisa- tdo También por: Spruce, e e mun Fée.; spipibas dense bscicól a > fliorn sn dense et divaricato a y 26. POLYPODICM. $. 5” (EUPOLYPODIUM). 313 E E —_—— e smidiam limbi partem pertigentibus; sorís apicalibus, - Utrinque 5-6, venae potius quam margini approximatis. ES Fé. Fil, Antill. pag. 47. tab. 12. figo2. : Rizoma corto, ramoso, densamente poblado de raicillas y cu- - bierto en el ápice de escamillas pajizas, pelosas; estípites densa-- mente fasciculados, filiformes, endebles, 5-10“: largos, cubiertos - depelos densos, largos, patentes, rojizos; fronaes 25-50“ lar- gas, 2-3“ anchas, ténuemente membranáceas, casi pelúcidas, .. ¡brevemente angostadas en la base, y largamente hacia el ápice, Casi lampiñas en la cara superior y esparcidas de pelos setulo- sos en la inferior, divididas hasta la raquis en pinas contiguas, pa- tentes, recorvadas con la base enanchada, el margen muy entero, el ápice obtuso; raques ténuemente filiformes, negras; venas fle- -Xuosas, negruzcas; ventilas 6-7 de cada lado, terminadas antes de la mitad lateral de las pinas; soros apicales, más aproximados al nervio medio que al margen. po OS CS E Crece colgado al tronco. de los árboles vetustos en la región tropical en la orilla del río Toachi. as A Observación: Nuestros ejemplares corresponden en la ge- , - Beralidad con la figura del citado Autor, empero las pinas son - relativamente más angostas, más largas y más uniformemente re- Corvadas; las venas flexuosas, qbo á la inserción de las venillas y éstas mucho más cortas que las representadas en la fi- E] . rd PE e diia $. 50 arias ! 20-30: Ps largos, filiformes, algo rígidos, castaño—negros, es- parcidos de pelos largos, tenues, divaricados; frondes oblongo- lanceoladas, 30-45 largas, 3-6 anchas, angostadas breve= mente hacia la base, larga. y gradualmente hacia “el ápice, mem- —branáceo papiráceas, homócromas, esparcidas de pelos largos, A ténues, divaricados, glandulosos en la base, y articulados, más densos en la página inferior; encorvadas en la base, péndulas ó torcidas, divididas hasta la raquis en pinas, divaricadas ó casi recorvadas, enanchadas y contiguas en la base, y ano das gradualmente hacia el ápice puntiagudo, enteras ó denticula= das ó sinuoso-afestonadas; raques ténuemente filiformes, negras, encorvadas en la base y torcidas elásticamente; venas flexuosas, - negras, terminadas cerca del ápice; venillas 7-10 de cada lado, : - ténues, indivisas ó las inferiores una ó dos veces bifurcadas, tet- - minadas en glándula pelúcida dentro del margen; los ramos de . las inferiores á veces reticulados; soros 4-8, pares, aproximados | al nervio medio, situados en la base del ramo ínfimo anterior de las venillas bifurcadas ó lateralmente en el punto correspondien- te á dicho ramo en las sencillas, rta en 105 bosques de la región td 2.000-2.500 metros, en canas Nieblí, etc. ; cogen también el o e ¡son y Sprue AA E : . P. menalopus Gr. 82. Hk.; «stipitibus 6- Jos toni Jgracilibus, dea glabris, sursum recurvatis; A ex an 1S, e : crenatas, inferiores parum abbreviatas divisis; vemuls istinctis, semel furcatis; soris biseriatis, a costa et mar- ad aeque distantibus”. Sp LV. pag 200; 0 e e. Sym. pag. 3 largos, Ara pi gráciles, negros, .extremi tremidad Re oa es I ablor ato-acumi lame E 520 minadas, 26, POLYPODIUM. $. 5? (EUPOLYPODIUM). 315. 143, P. sericeo-lanatum Hk.; rhizomate: breviter “repente, squamis minutis, longe ciliatis obtecto; stipitt- SÍ bus fasciculatis, 2-3 longis, tenuiter. Afioraibas pilis longis, mollibus, divaricatis conspersis; /rondibus -50- 60 longis, 3-8 latis, oblougo-lanceolatis, utrinque O, angustatis, tenuiter membranaccis, pea E aut blalcatas ex basi “utrinque subi to dilata? in apicem | acutum gradatim desinentes, inferiores decrescentes, re- _Motiores divisis; rac/hz tenui. flexili, venisque atris; ve- males 10-20-iugis patentibus, indivisis, vix ultra medium. “inter costam et marginem productis, ad apicem soriferis; OS : sorts numerosis, intermediis, subcroceis. E O HR. Sp IV pag 2213 HE. 8, Bl. Sym. Pag: 335 - Rizoma brevemente rastrero, adherido á las Sa ó ta trol co dedos árboles vetustos, cubierto de escamas dim gamente apestañadas; estípites fasciculados, averte > hlitor - Mes, 2-3 largos, cubiertos, así como las raques y las frondes, de pelos largos, patentes, sedosos. blanquecinos ó, con el tiempo, + _Amarillentos; frondes 30-60 y más centímetros largas, 3-84. an- chas, ténuemente membranáceas, flácidas, péndulas, largamente oblongo- lanceoladas, angostadas gradual mente hacia ambas ex- OS divididas hasta la raquis en pinas alternas, patentes, enteras, con ambas bases dilatadas, atenuadas uniformemen- : od: le desde allí hacia el ápice obtuso ó puntiagudo - las inferiores. gradualmente decrescentes, con la base inferior escorrida, obtu- Sas; raques filiformes, flexibles, negras; venas inferiormente pro- _Minentes, negras; vesillas numerosas, “enteras, rectas mazudas en elá ápice, termina: das hacia. la. mitad entre el nervio medio y lares, stos € : margen y cada uno en el e. ó poa _de- venilla respectiva. rece colg ¡las peñas en lugares abdicar y sombríos ó á lo: Mei en los bosques qna. ES ver epcid colectar ESON | 7 e des : $e eS: es PAS or. $. 50 (EUPOLYPODIUM). | apicem acutum angustatis; tala egradatim dra A - centibus, remotioribús, ovatis, denique semiorbicularibus, obtusissimis; rackzóws filiformibus venisque nigris, hisque- lateri inferiori approximatis; venados rectis vel flexuosis. . Ante apicem terminatis; vesz/s tenuibus, indivisis, rec= _tis, ad apicem, parum intramarginalem, clavellatis, utrin- que 3-15, supremis, breviatis: eva tibus; soris apici venularum insidentibus, margini magis quam cos-. tae accedentibus. 20 HRK. loc. cit. pag. 222; Hk. «. Bk. Syn. pas. 335: —Rizoma muy corto, adherido á las rocas ó al tronco de los héboles vetustos; estípites densamente fasciculados, 3-5“ largos, Alone. muy delgados, cubiertos, así como las raques, de pe- - los sedosos, blandos, muy largos y patentes, blanquecinos ó con p edad rojizos; frondes 40-60-100“t- y más largas, 3-3“ an- “chas, tenuemente membranáceas, pelúcidas, oblongo-lanceola- das, angostadas gradualmente hacia ambas extremidades, pina- z das; raques tenues, flácidas, flexibles, negras así como las venas y venillas inferiores; pínas triangular- lanceoladas, sésiles, alter- - nas, patentes ó erecto- -patentes, no enanchadas en la base, dis- tantes una de otra, las del mismo lado, tanto cuanto lo ancho de E da base de la pina opuesta, apestañadas en el margen, muy ente- Tas, -Obtusas ó puntiagudas en el á ápice; las inferiores muy a 2 gradualmente decrescentes, pasando de la forma trian- | bata á la oval, semiorbicular y á za auriculiforme ; veras finas; flexuosas, negras, excéntricas, aproximadas al lado inferior; U£- millas 8-15 de ambos lados, indivisas, rectas, claviformes entél ápice y terminadas dentro del margen; las superiores abrevia- das, o Soros Apicales, más arrimados al margen que ála de vena E Ñ - qe E Crece en los bosques de dada la zona vegetativa desde 400 me- e m, hasta = Lémite de sa MÍCVES _Perpetuas yen las ata $. de las cordiller, e 3-5 e latis, utrover nn As a cenas e 26. POLYPODIUM. $. 5? (EUPOLYPODIUM). 3l rrimo, apice obtuso, inferioribus decrescentibus, re- dd motioribus; vezzs nigris, flexuosis, apicem pinnarum non tingentibus; venudlís utrinque 6-8, valde obliquis, api- e clavellatis, vix ad dimidiam partem inter costam et —Marginem productis; sorís costae magis quam margini 2 pproximatis. pS a e AS LB. in He. 8. Bk. Syn. loc.. cet. ás -Risoma muy corto, cubierto en el ápice de escamas lanceo= _ladas, membranáceas, pajizas, caducas; estípites densamente fas- e ciculados, 3-5 “tk largos, filiformes, cubiertos, así como las raques Y ambos lados del limbo gO0s; de pelos blandos, sedosos, muy largos; , $ , qu nar chincha y l tronco de 318 26. POLYPODIUM. $. 5” (EUPOLYPODIUM). crescentibus; venzs nigris, Ackiosts, basi inferiori appro- ximatis; venulzs utrinque 6-10 indivisis vel semel bifur- catis obliquis, parum intra marginem terminatis; soris > submarginalibus Rizoma brevemente rastrero, leñoso, densamentc cubierto de escamas pequeñas, lanceoladas; estípites aproximados, 2-3% largos, filiformes, pubescentes; frondes 15-20“. largas, 2-4 an- chas, brevemente contraidas hacia ambas extremidades, membra- náceas, flácidas, péndulas, pinadas; ragues ténuemente filiformes, ápteras, negras, pubescentes, elásticamente encorvadas; pinas alternas, sésiles, adheridas con ambas bases á las raques, erecto- patentes, lineares, rectas, unCuladas ó undulado-crenadas en el margen, obtusas ó casi puntiagudas en el ápice, la base superior. algo enanchada, redondeada ó parcialmente libre; las inferiores _ reducidas y más distantes; veras prominentes inferiormente exX- céntricas en la base, AS negras, terminadas en el ápice de las pinas; venillas 6-10 de cada lado, enteras ó una sola vez: bi- ! furcadas, ps oblicuas, terminadas cerca del margen; s0705 casi - marginales. Crece en la aa y Azuay cerca de OQuínoas, colectado Lor el Sr. Rimback. (Fon? bservación: El único le que tenemos de esta espe- cie, representa la pianta todavía tierna, provista de unos pocos - SOrOs, sinembargo, los caracteres expuestos parecen SERA E lea a su independencia. ce . P.semiaduatum Hk.; rhtizomate crasso, erecto, Es squamis castaneis pilosis, ciliatis dense imbricato; slíP1- tibus fasciculatis, 10-15“ longis, filiformibus, rigidiuscu- O lis, castaneis, pijis patentibus, fulvis, villosis; Jrondibus e 30-50 % longis, 2-3 latis, basin et apicem versus LS - gustatis, pinnatis, supra nudis vel glabrescentibus, sub- | tus rachibusque fulvo-villosis; rac/hz6ms tenuibus, facck ¿2 ls, pendulis; P2mm2s suboppositis, sessilibus, - patenti- bus, ovali-lanceolatis, subfalcatis, crenatis vel subinte- : gris, obtusis vel acutiusculis, subcoriaceis inferioribus. ce _gradatim decrescentibus, remotioribus; veis fere a mersis, exuosis, nigris; venulis utrinque 5- ro, bifurca 3 SOris —majusculis, po an Fed clavellati insidentl > Er potius quam e approximatis. _ JR. A 222; 7 de Ph tab. 94 8; Ak $e 4 : Sym. loc . izoma. grueso, ds cubierto enel ápice des de am entes, apestañada -filiformes « 4 Le $. 5* (EUPOLYPODIUM). O superior semilibre, densamente papiráceas, crenadas ó dentadas enel margen, obtusas ó puntiagudas en el ápice, las inferiores sucesivamente menores y más apartadas; venas Casi inmersas, flexuosas, negras, terminadas en el ápice de las pinas; venillas 5-10 de cada lado, bifurcadas, con el ramo posterior terminado cerca del margen, el anterior terminado en glándula gruesa ha- cia la mitad lateral de las pinas y sorífero; soros relativamente grandes, colocados en dos series más próximas al margen que al nervio medio, o Crece adherido al tronco de los árboles vetustos en la pendien- te sd del cerro Antisana, cerca de Papallacta, á 3.000-3.900 metros. ; 48. P. achillacfolium Kaulí.; “rhizomate breviter repente, squamis lanceolatis, acuminatis, pallide ferrugi- neis vestito; stipitibus 2-3% longis, gracilibus, filiformi- bus, pilis setulosis, brevibus, patentibus vestitis; frondi- us 10-15“ longis, 2-4% latis, late lanceolatis, utrinque breviter contractis, bipinnatifidis, rigide membranacels, - Pilis paucis, patentibus, praecipue ad “marginem et ad costam obsitis; rachibms tenuibus; marginatis; pinnis approximatis, flexuosis, erecto-patentibus, basi utraque rachi adhaerente; ¿nferiore decurrente, 1-2% longis, 2- 3” latis, profunde pinnatifidis, lobis ascendentibus, ova- .to-oblong:s, integerrimis, obtusis; vezzs immersis, : urca- tis, in quoque lobulo solitariis; 50725 globosis, solitariis, ad basin lobulorum sitis, costae magis quam margin ac- AE cedentibus”. | ? pa ON CHE de Plifig 30 1d Sp 1 pos 225 PA Bk. Sym. pag. 338. de a os horizontal, cubierto de esca- o mas lanceoladas, acuminadas, membranáceas, in DE bs 0 landos, “patentes, espe a _natifidas, rígidamente membranác aques endebles, angostamente margin erecto- nalEdtes, : Liz largas, 2- -3ml : e. rectas, “con la base -aovado-lanceolados, erecto-patentes, enteros, obtusos; venas in- s mersas, bifurcadas, una sola en cada lóbulo; soros solitarios en. la base delos lóbulos, más aproximados al nervio medio. que a - margen as Colectado tor Jameson en Pil. han, provincia de Cuenca. 40 P. longisetosum Ak.; stipitibus 5- ge longis -gracilibus, flexuosis, pilis longis setulosis, patentibus, deso ciduis. conspersis; frondibrs 20 longis, 3 5: latis, pa- A he - pyraceo-herbaceis, pendulis, utrinque rachibusque pilis mollibus, elongatis, patentibus cons pers! is, oblongo-lan- ss ceolatis, deorsum longe angustatis, bipinnatifidis; racht- 3% bus fliformibus, gracilibus venisque nigris; pinnis ap- proximatis, erecto-patentibus, linearibus, 2-3“: longis, za 3 latis, alternis. sessilibus, basi inferiore breviter des 9 currente, superiore rachi adnata; in segmenta ovato= i —triangularia, obtusa, pinnatifidis, ad apicem obtusis; VEMas idivisis, in 'segmentis singulis solitariis; SOriS ad basas La nentorum sitis, costae approximatis, Hb Sp IV. Pag 2255 lab. 278 A 2h 2 Bl. loc. $ 5 ade ¿¿Rizona a. pa 05 5-8 ct. reoé, pá suo A aa ña. il E anos: eos nación a margen dividido hasta cerca de la raquila o ados, enteros, obtusos; las inferiores SU am nt raenor: se más distantes; ¿velas breves, Tes os HL . on ultra o e proce soris E nque E intermediis: vel rachibus indivisis; from | ¿us bi-rarius tripinnatisectis, segmentis primarlis re- is, 3-10%- longis, linearibus, obtusis; segmentis, se- cundariis vel tertiariis sessilibus vel ad basin longe as, | da huatis, integerrimis vel rarius bi-trifidis. 0 Ae. $e Grev. le. tab. 108; HE. Sp. 11 pag. 1. HH S. Bk. Syn. Paz. 334. a vartabile Mett.; rachibus indivisis; AN astrero, horizontal, con raicillas muy n umerosas;. es 3-5, (raras veces) 10-15 “t largos, densamente fascicula- ténuemente filformes, péndulos; frondes indivisas, bi-tri- inatifidas con las pinas lineares indefinidamente prolongadas, pad “sg mentos sésiles, enteros ó pinatifidos ó; -frondes repetidas ve- dicotómicamente divididas, indefinidamente prolongadas, los. DOS O raques parciales ténuemente filiformes y, ásí como todo. > mbo, esparcidos. de pelos ténues, largos ramificados; finas Dart das, alternas, Pecioladas, aovado-rómbeas, acuñadas en la e, obtusas en el ápice, sinuosas ó lobuladas en el pig ve Negras, flexuosas; ventllas indivisas, 2-3 de cada lado, ter- dentro del m ita soros 1-3 de cada lado, intense os entre la a costa y el marg: . =P vartabile; raques indivisas; frondes rán as. se E col gado dá ¡las rocas en los cerros de ambas cor dillros Eve BUE 26. POLYPODIUM. $. 5% (EUPOLYPODIUM). . en el ápice de escamas pequeñas, membranáceas, caedizas infe- riormente desnudo. pajizo; estípites muy apartados, 2-3“ lar- gos, erguidos, rígidos, lampiños, pajizos; fromdes oblongo-lan- ceoladas, angostadas en ambas extremidades, pinadas, membra- náceas, lampiñas de ambos lados, salvo las raques y los nervios ligeramente pubescentes; ragues moderadamente firmes, pajizas; ¿nas horizontalmente patentes, dilatadas en la base, especial- mente en la superior, y confluentes, lineares, sinuosas ó ligera- mente crenadas en el margen, angostadas hacia el ápice, las in- _ feriores sucesivamente más cortas y más apartadas; venas fle- xuosas, negras, prominentes de ambos lados; veritlas indivisas Ó, las fértiles bifurcadas; soros sentados en el ápice del ramo anterior abreviado, aproximados al nervio medio" : : Crece en los bosques subtropicales en la orilla del río Pilatón desde 1.000 hasta 1.600 metros, colectado también por Spruce. al pié del Chimborazo. 2. P. subsessile Bk.; rhizomate repente, ascenden- E O, te; símpitibus fasciculatis, 3-5“ longis, gracilibus, fili- formibus, subferruginoso-pilosis; frondibus 15-30“ lon- gis, 3-5“ latis, curvatis, dense membranaceis, leviter qe glanduloso-pubescentibus, oblongo-vel subelliptico-lan- - ceolatis, basi angustatis, usque ad rachin interrupte ala- tam, nigram, pinnatifidis; pirzis remotis, linearibus, sessilibus, alternis, erecto-patentibus, basi utraque subi- to dilatata et rachi adnata, inferiore excurrente, margl- ne Integris aut irregulariter repandis, apice obtusiuscu- lis; inferioribus sensim etlonge decrescentibus, auriculi- formibus, obtusissimis; venis nigrescentibus, in venulas liberas 10-15-iugas divisis; sorís intermediis. diis a S. Bk. Sym. pag. 329; P. pteropus HR. ze contraídas, os, casi igualmente ue 26, POLYPODIUM. $. 5% (EUPOLYPODIUM).. 328 000053: P. farinosum Hk.; “stipitibus 2-3 longis, - gracilibus, nigris, pulverulentis; frondzbus membrana- Cels, pendulis, 10-15 longis, 2-5“ latis, subcoriaceis utrinque rachibusque albo-pulverulentis; p222s subcon- tiguis, sessilibus, erecto-patentibus, lineari-oblongis, ob-= - Tusis, sinuosis vel crenatis, basi superiore semilibera, in- E eriore parum contracta, subdecurrente;. venulis unifur- ; catis, ad apicem clavatis, ramo antico sorifero; so7¿s me | diis inter nervum et marginem”. | P. farinosum Hk.Ic. Pl. tab. 947; ld. Sp. TV. pag. 223; 112%. €. Bk. loc. cit. dos; raques éndebles, negras; pinas sésiles, erecto-patentes, 2- Crece en las pendientes occidentales de la cordilera de Quito, colectado por Jameson. : E > er aia 54. P. apiculatum Kze.; rhtzomate breviter re- - Pente, robusto, lignoso, squamis lanceolatis, acuminatis, Setulosis, nigrescentibus imbricato; ; matis, 3-5 longis, rigidis, erectis, -nt hirsutis; ' frondibus lanceolato-caudatis, 15-20* longis, 2-4 latis, subcoriaceis, glabris, -usque : stam —Pinnatifidis, ad basin et apicem subito contractis; P2M18 ÁSeu segmentis) subpatentibus, líneari e «vel crenulatis; vemzs utrinque 8-12, | cats; Pe orbicularibus, majusculis, subconfluentibus, inter- dis. a o | 2 0 o BRoSp IV. pag. 185; Hb. 8. Bk. Syn. Pag. 33% LP. confluens Fée. Fil. Bras. pag. 89. tab. 26, fig. 3* | - erguido, robusto, leñ blas minada aladas acumi 0 Rizoma brevemente rastrero ó casi 3 deme A OS lan: E e as, hi argos, rígidos, delgados et. la ubesc n _ Sutas; estípites aproximados, 3-4 no brevemente te pl vel _bifurcadas; sore % nando todo el espacio comprendido entre el nervio meda me acid s : ¿Cri rece en el monte Chimborazo, colectado por Spruce. : 5. P. Pichinchae nov. sp.; rhizomate ascendent ear squamis lanceolatis, acuminatis, ciliatis ad apice 1bricato; st2pitibus fasciculatis, cylindricis, rigidis, pa: nti-hirtellis; Jrondibus lanceolatis, utrinque gradatim agus tatis, 25-30 longis. 2-3“ latis, papyraceis, pall e viridibus, supra subglabris, vel glabrescentibus, subti achibusque elasticis, utrinque pilis nigris, setulosis Co: rsis; Pinos alternis, sessilibus, triangulari-lanceola- integris, acutis, 1-14 longis, 2-5% latis, basi utra- inferioribus sen que rachi adnata, sinu acuto seiunctis: minoribus, infimis auriculiformibus; venis rach ris; ris; venulis obliquis, indivisis, utrinque. 7-10, lon inem desinentibus; soris nervo. medio p d: e ads. cástañio -negras; A 1 da cilíndricos, rígidos, 3-6“- largos, esparcid SES dE A enteras y apes> ente obtusas,. las infer superiore: LOS ANALES DE LA UNIVERSIDAD se canjean con toda clase de pu- blicaciones científicas y litera: rias. También se canjean colec- ciones de éstas, con colecciones , de los A nales. Para todo lo relativo á los Anales dirigirse al Sr. Dr. Ma- nuel Baca M., Secretario de la Universidad. : VALOR DE LA SUSCRIPCION Suscripción adelantada poY UA SO O e $ 2.40 - Lecciones ene Da LEGISTACIÓ LECCIONES ORALES DE LEGISLACION ELIAS 1ASO, — Prueor en la Universidad = se ( caes -V. el n? 68, pág. 184) - LECCIÓN 10 O 0 ESCIONES ORALES 4”. Contra la riqueza pública. 5. Contra la moral y decencia pública. - 6”. Contra la religión que profese el Estado. o 0. He aqui las principales subdivisiones del delito pú- blico que examinaremos, una por una; aunque sea some- > Famente. - AS 2. Alfijar los caracteres de los delitos privados diji- mos: que el primero era tener personas interesadas vi- - vamente en perseguirlos. Por consiguiente, el primero de los caracteres de los delitos públicos es el de no tener personas interesadas individualmente en perseguirlos. El ladrón, el asesino son perseguidos directa, inmediata y eficazmente por el individuo privado de su propiedad, po Ó por los parientes del fallecido; pero nadie tiene inte- - TéS personal en acusar á los revolucionarios, contraban- - distas, monederos falsos, $. 81; pues de la pesquisa de es- : ro de crímenes se encarga siempre un acusador undo cará o pueden compararse los efectos de una herida Ó de una injuna, lá slador las penas más seve- primer magistrado de una de una monarquía constitucional. San Luis hacia oradar la lengua á los blasfemos, y hoy apenas se o a Opinión pública varía mucho relativamente á los. delitos públicos. Sin aducir como ejemplo los delitos políticos, en los cuales la variación ha sido tan nota- encoge de hombros porque la opinión pública no anate- matiza este delito. ; ; qa Finalmente, el quinto de los caracteres de los delitos públicos es el de no encontrar en ellos perfecta analogía entre la pena y el delito. La conspiración se ha castiga- moneda p. e. nba ubiera no. REDES LECCIÓNES ORALES E dos o rroipenlicós con la energía y la fuerza de volum» E tad que debieran, LECCIÓN 11 de AN : DELITOS POLÍTICOS. > todo debemos advertir que no vamosá tratar Ant de os 1 delitos que entran en la categoría de politi- , cos, pues conformándonos en este punto con la opinión _gistrado Se de tiranía ó despo | en la actual Daroca que la revolución bulle en todos los ánimos. ¿Cual será el motivo, cual la razón de este e id; de ela tierra. de DA e á nega “la justicia, á desconocer toda aut opiedad es un robo, que la norma de qe etaeció: de las pasiones, que | « E ehoral; daremos el calificativo de politicos tan sólo A 00 suelos: cuyo objeto es subvertir la Constitución del Es- tado, echar abajo una dinastía, Ó vete al primer ma- oca han existido delos: políticos; pero e e e po AE E, 0 ue pueblo español en. 1.812, Lacy proclamó la constitución en Cataluña y Riego en las cabezas de San Juan; Lacy - fué fusilado en Barcelona y Riego entró á Madrid y go- - Zó poralgún tiempo del aura popular; una reacción lo echó abajo y lo llevó al cadalso; pero otra grabó su ¿hombre con letras de oro en el palacio del Poder Legis- == lativo. Napoleón I, vencedor en Italia y Egipto fué pro- -—clamado Director, Cónsul y por fin Emperador; pero de-' - rrotado en Waterloo fué aherrejado como una fiera enel. - proa EEE ta 7d A República fué ensalzado hasta el solio imperial de Na- Poleón el Grande. | la fortuna y nola razón determina la justicia en los Fernando VII rompió la constitución que se diera el. fué encarcelado por Luis Felipe, y en su traición á la Cuando se recuerdan estos hechos; cuando se ve que BE DEGIACIÓN. 1 ON _ peñasco de Santa Elena; y por eso decía: Cual nuevo A Prometeo estoy clavado á una roca, y un buitre me ros + las entrañas. Napoleón HI en su primera sublevación - acontecimientos políticos, levanta uno los ojos al cielo. q E LECCIONES ORALES e el criterio humano puede confundir muy facilmente es- tas dos clases de hombres y la justicia, así como la bon- dad relativa que no debe perder ds vista el legislador, reclaman esta prudencia. Las penas severas aplicadas á los delitos politicos exasperan á la multitud; encienden A A Al BOL o . nd O ds y Hd pa] MN o Aquella inteligencia que mesura La duración de todo á su talento: Flor lá vimos primero, hermosa y pura, Luego materia acerba y desabrida, Y perfecta después, dulce y madura. OPINIÓN DE TAPARELLI EN ESTA CUESTIÓN. ] Antes de entrar en la cuestión debe advertirse, dice. se ¿és ES AE a. injustamente? cosa mandada, es bligaci: | LECCIONES ORALES De cuando la injusticia está en el fin, y el que Maó posee lá autoridad suprema, obliga á los súbditos; porque la diversa opinión del súbdito relativamente ála aa Ó injusticia no le exime del beber de obedecer. - Pasemos a la 2”. cuestión. rt haber un sa od de A NR E A A perdería su derecho; pero aqui se presenta la verdadera Ccuestió n. Aún supuesto el caso de cometer injusticias por r hábito; ¿quién ha de decidir si el soberano gobierna tiránicamente? la autoridad misma no podría ser juez cal hay eli incom: sabios, sólo por serlo, un que estos cbr Pe dor a tiranía a _ Clones, las injusticias le hacen perder su derecho de | - Mandar. | Eme: DE LEGISLACIÓN 333 e cis pulso y la grandeza de San León, de San Gregorio, de - Inocencio tercero, y de otros Papas parecidos á éstos, manifiestan que si el orden puramente político no se en- laza con el religioso por medio de este eslabón, la huma- nidad por si sola no podrá resolver satisfactoriamente es- ta cuestión. Los Papas, dice un protestante, contuvie- conservaron para las generaciones venideras. Hoy mis- y de barb Pero entremos en la cuestión. 1”. Sila autoridad deriva sus títulos de la naturaleza, como sucede en el sis- tema patriarcal, no pierde sus derechos por las injusti- Clas que comete. 2”. Si la autoridad proviene del con- 1 ) ran Ss las sociedades un montón de ruinas, de iniquidad rba le. Sd ro en unoy . Otro caso puede suspender: ?, Cuando la autoridad se : ó la soberanía ha sido constituida con reservas y condi- M tural; que la voluntad de hacer el mal debe ser directa y con pleno conocimiento, pues si alguna vez se quiere el mal, Ó no se quiere en cuanto es mál sino bajo el'aspec- Sho de mandar; y añade en la nota: que sólo el d | emo- + MÍO y el alma réproba están en tal estado de incapacidad - Para el bien. Eee 2 En los capítulos posteriores - doi E LECCIONES ORALES rey al pueblo corresponde á un poder superior, á ésteto- ca libertar á aquel de una opresión tiránica....Si-elre-' "medio no puede venir de los hombres, es preciso recu- rrirá Dios, soberano universal. l leer el opúsculo 20 de Regimini Principum de Santo Tomás, y en él, el capitulo 2”. del Libro 1”. crei de buena fe que el Santo iba á concluir sentando la doctri- na del tiranicidio y de la insurrección de un modo abso- luto, como algunos le atribuyen, sin duda por no haber: sido este sabio y bellisimo opúsculo del Santo, pues empieza diciendo: «Sicul autem regimen Regis est ob-. timum tta regimem tiranni est pessimum»; y citando, con la sabiduría y oportunidad con que lo hace el Santo, á Isaías, Ezequiel, El Eclesiastés, Job, San Pablo á. é. y aún á Cicerón hace una pintura rápida, elocuente, v1vl- sima y completa de los males del despotismo y hasta de la persona del tirano, siempre aterrorizado y suspicaz; pero leyendo atentamente y con imparcialidad puede condensarse la doctrina del Santo en la siguiente: Si se trata del tirano de adquisición, ó sea del que invade in- Justamente una nación, intentando conquistarla por la Tuerza, el invadido tiene el derecho de resistencia hasta la muerte del tirano; pero observando las leyes de la E guería, y con más razón, las de la ley natural. -. _Sise trata del tirano de administración, que abusa del poder para tiranizar al pueblo con exceso, y cuando esta tiranía es ya insoportable, cabe el derecho de resis" tencia; pero con las condiciones siguientes: “- Que no haya fundamento para temer que la_1e- US qe _ Sistencia haya de acárrear mayores males á la sociedad, 2 Queláa tiranía misma. , 2. Que la resistencia se haga por autoridad pública, O común de la sociedad, y no por particulares; contra H- Jannorum sevitiam, non privata presuntione aliquo- ., Fm, sed autoritate publica procedendum. : 3", Que si hay alguna autoridad superior al tirano, , que pueda contenerle en sus excesos, se acuda á élla an- E Omás, al tratar de esta cuestión dice: «Sant e aquellos que dicen, que los pueblos son egan la sociedad atada de P iquiora sea este És González sabio comentador y expositor de : anti To- sitimado por el solo ] Quedarian entonces legitimadas ando le urpado: LECCIONES ORALS8 E A biera sancionado más el santo derecho de levantarseen defensa del trono legitimo y de la independencia de la nación ». «Es menester repetirlo: el mero hecho no crea dere- - cho, ni en el orden privado ni en el público; y el día en que Se reconociese este principio, aquel día desaparece- rían del mundo las ideas de razón y de justicia». nsayo sobre el Poder Público por el P. Ventura de Raúlica. «Que la sociedad no esté obligada á amar al Poder que la oprime; que hasta pueda atrincherarse en la célebre frase non possumus, para eludir la observan- cia de leyes inicuas ó desastrosas; en una palabra que .. pueda oponer al Poder una resistencia pasiva, cosa es en . que todo el mundo está completamente de acuerdo. Lo que se investiga es: Sila sociedad tiene también el de- recho, en casos dados, de juzgar al Poder público, de - cambiarlo, de resistirle, en fin, de una manera activa, . - Que la ha hecho. Es, pues, evidente que la comunidad perfecta que trasmite el Poder público, puede recobrarlo gada del poder de quien tenga queja: este es uno de los. derechos esenciales é incontestables que la sociedad no puede renunciar, y que lo conserva aunque no lo ex- _prese. . | .. £Los cuatro casos en que la comunidad puede privar - del ea público al que lo ejerza son los siguientes: Perada pri e de s todo medio legal de manifestar sus necesidades y SU5 DE LEGISLACIÓN ee 337 Estados, y de violentar la conciencia de sus súbditos por medio de leyes evidentemente inicuas, el pueblo ten-= dria el derecho de sacudir el yugo de la obediencia y re- Chazar la fuerza con la fuerza. Es evidente, digase lo que quiera, que los súbditos, en semejante caso, podrían : q : ¿A sustraerse de la dominación de sus sobera- Ea 8 y aún recurrir á las ármas para libertarse de su tira- . En este caso, si hemos de creer á los escritores bi eminentes, estando roto todo lazo de fidelidad, los pueblos ten drían un motivo justo para armarse contra sus principes, para despojarlos de un trono que ocupa- : rían injustamente, y con razón se podria calificar de jus- ta la cólera de un pueblo que se bo asi qontra su rey o en tirano» ja sabios antiguos, aunque sujetos á monarquías A brblutas enunciaron en sus escritos ideas y doctrinas casi iguales á las de los modernos. Virgilio en el Libro y cuarto de la Eneida hablando de la sublevación de los da toscanos Ó etruscos contra su Rey Mencio dice: - En su justo furor la Etruria entera, se ha sublevado, Y con espada en mano, pide e hoy la muerte del tirano, : A Cicerón en la oración á favor de Milón dice: «Este no recibida de'otros, la grabada en nuestros corazo- nes por la mano misma de la naturaleza, la cual nos dic- ta que todo medio que pueda proporcionarnos nuestra on nos está permitido contra el que pretenda -Oprim ES * passes pierdo sus de daa sobre el e aa de ser de calo E o, ¿Peras el pad ds p: a E e eo - ra san eramente antinacional, tratasen de destruir sus propios ! Ñ a ponderando este derecho dice: que aún el | er un minente pósit 5 PEQUEÑO ESTUDIO 0 APUNTES SOBRE EL ALCOHOL z, E ; o ETA A —JEXARO RIBADENEIDA 6, , Querer escribir. algo, tomando como. eb aq 1 nto se ha dicho, en verdad qu CE Ps Í BO PEQUEÑO ESTUDIO Ó APUNTES acción tóxica, morbígena, degr la especie humana; estudiar á ps mento que está originando la gran epidemia moral de la sociedad moderna; que ha transformado y sigue revolu- - cionando los dos mundos; que con su poderoso influjo no perdona la choza pajiza ni el palacio real: que alucinan- do, al principio, en sus avances de progreso estimulado, Ed , > - degrada y enerva aún á las más creadoras y casi divinas ER greso de la moral y del bien y de la verdad, y en laten- - dencia al perfeccionamiento completo de la inteligencia humana, el mayor bien que hemos recibido del Todopo- =. deroso, y que es como reflejo de su divinisima esencia. e En una palabra, mi objeto es estudiar el envenena- , iento por el abuso del alcohol ó de las bebidas espiri= pa de _Inepti do ue má + JA ades más indicar que muchos de los CO! nodesto trabajo ó tratado So! O de autoridades científicas M arec dos : dand cultiv t A, , tes contribuya ds en: uesto y á que de SOBRE EL ALCOHOL ML 1 PROPIEDADES GENERALES DEL ALCOHOL. Los árabes designaban con el nombre de alcoholal producto espirituoso é inflamable de la destilación del . do: Al-Ko-oll, viene del árabe, que significa, cosa sutil. : : : El alcohol puro, absoluto, es un liquido incoloro, de olor espirituoso, de sabor acre y quemante, es un lí- -Quido transparente muy fluido y muy volátil. Su den- sidad áo”, es igual á 0,8095, 4 15” es de 07947, á 20” es de 0,792. Cuando se le somete á un frio de —1o0” toma la consistencia de aceite, es decir que se espesa algo: Teodoro de Saussure fué el primero que lo analizó com-. la temperatura y la mezcla disminuye de volúmen: es Miscible en toda proporción, produciendo contracción y desgaste calorifico: 52,3 vol. de alcohol y 47,7 vol. de agua 4 15" no producen por su mezcla sino 96,35 volumen to- ' tal, en lugar de roo vol. El alcohol es muy combustible loides y muchos acidos € cualquier propor- dde cueeN las recinas, los aceite q hos ácidos sin ás las materias C no, entran en conbustión lenta y se convierten en aldehi- do y acido acético. Una mezcla de peróxido de man- a E ral: destilado con cloruro de cal da cloroformo. Una deshidratación incompleta bajo la influencia del acido ción este o del SOBRE EL ALCOHOL 5 343 -racomo agua cuyoátomo de hidrógeno se ha reempla- zado por un átomo de potasio, el alcohol representa tam- bién al agua cuyo átomo de hidrógeno se ha reemplazado por el radical mono-atómico etilo. : : En el come:cio se llama alcohol á una mezcla de és- te con más ó'menos cantidad de agua, cuyas proporcio- nes se conocen con los instrumentos llamados alcoholó- met mente dicho ó espiritu de vino: alcohol propiónico PI y hidratantes enérgicos, como el acido sulfúrico, el fosfó- Tico, cada alcohol da orígen á un carburo de hidrógeno: vierten en aldehidos, perdiendo dos equivalentes de hi- 3 3 3 pu O a pato] [a 167) am Ss po pan o! E o A O a. ar (q) po = o 3 7 nd O a 14) o o 3 a pao] un o un "9 La 3 =- 1 e los líquidos azucarados, lla- - mada fermentación alcohólica, produce el alcohol, pero AS dde El At a E PEQUBsO ESTUDIO Ó APUNTES Md empireumático y más apropiados para fabricar e es ' cores de 2 E He deu sn cuadro de algunas bebidas alcohólicas, . más usadas, y de la proporción de alcohol que cada una de éllas contiene, según Thénard. ds e pel otras bebidas espirituosas. Proporción de alcohol puro sobre E 100 partes en volúmen. : Wiskey (aguardiente de granos) A na - 54,22 O E A tcs 53,00 Lo CAR A E O 51,60 , | La AS od de A A E o E 2 Vin de raisin sec. (vino de uvas is 25, MA EE MAA a E CA AA rrici: 132 Td del Cabo....... Ae OA A o a ati 1979 Constance blanc... -.. prenr 10,7) O PA PS A 19,70 ae A nao o, ricas 3 OR -——Lisbonne E A E Constance. rouge (rojo). A - Muscat du cap. (moscatel) ........ -.. 18,25 e A A O a A O 18,13 — Ermitage blanc.......... a ¿ets 174 z pr AO > 17008 Malvoisie de Mádara > (Malvasia)... isqiainca TOMO: A E Ñ Lunel pi A E .o-. ..-- o EA nrosnono a E A > y po O PALO pida SOBRE EL ALCOHOL. 345 AS Cidre le plus spiritueux (cidra fuerte). 9,87 Vin de boues de sureau......- cn... 997 . Ale de BUON. coco .nal o 8,88 : Pdromel. oe ra cesó 7,32 Poire (perada). ¿ino e. 42 ies 2106 Biere forte brune (cerveza).... - Es 6,80 -Cidrele moins spiritueux (cidra suave) 5,21 Porter de Iondres A 4,20 Petite bierée de Londres. ....-.-- aos 00 de A más de la lista indicada existe una multitud infi- _nita de alcoholes, vinos, cervezas, bebidas espirituo- Cervezas, chichas, etc., etc. Toda esta diversidad de pre- parados alcohólicos tienen imitaciones Ó falsificaciones - Innumerables. Citaré unas pocas indicando la manera Más común de imitarlas: z Burdeos —Se falsifica Ó hace buena citación con bs vino de Borgoña aromatizado y jugo de a E : Cháteau-Margaux—Se compone con vino tinto ó e so blanco y frambuesas, aguardiente y tintura de AcM oe + q Chipre—Se imita: con vino blanco, azúcar cristaliza- des o ce pasas de Damasco, flores de sauco y de cárta E E Prontinan Vina tinto, vino blanco y alco hol. p, -' Lacrima-Cristi—Se compone con vino tinto, azúcar, a Cilantro, azafrán, flores po an y catecú; des- - Pués se añade espiritu de EE IE E -unel —Azúcar, albaricoque, vino y espíritu de : . de E blanco, higos pasos, azúcar , flores de co quemo, ee blanco con azúcar, espiritu de vino) A se hace con vino blanco, alcohol, lú- Me Morenal Vino Banco, pea mosca y Bore BAG PEQUEÑO ESTUDIO Ó APUNTES Vino licor—Vino de Borgoña, manzanas, limones, - clavos, azúcar, ambar ó almircle y agua de azahar. .. Vino caliente (Bischof)—Vino tinto, limón, canela, cilantro, azúcar: á esta mezcla se añade alcohol ó agua Caliente. : Vino quemado—Vino Borgoña, canela, limón, ci-- , lantro, hojas de laurel, clavos de especia, macis, azúcar. Idra—Jugo fermentado de manzanas. : Hipocras—Son diversas imitaciones de vinos varia- cle, ambar, menta, rosas, etc., etc. demá o o = Es E Pe y -N > O p - Y Pos p 75 O un 0 jun] es po 99) o O a n O un O O |] Cu e. O p cor O y po- — O _botella; pasados pocos dias, el aguardiente pierde SU. acritud neutralizada por el amoniaco y muy pronto ad-. _ Quiere el gusto del más viejo aguardiente; esta adición a pedazos de azúcar cande y gotas de ron. La a la corteza verde de nuez sirve y bien part Ea la fragancia de los aguardientes. e ió n: . griegos y los romanos no conocieron la desti- : Lavoi ap cat ..' SOBRE EL-ALCOMOL- 347 - casis, médico árabe del siglo XII y en el siglo XIII Rai- - mundo Lulle creyeron cada cual haber sido el primero en haber descubierto el alcohol. Morewood cree que Jos - Chinos prepararon el alcohol mucho antes que se cos nozca en el resto del Asia Ó en Africa. Parece qué el ] I1 ES FARMACOLOGÍA DEL ALCOHOL. ? dicos y quirúrgicos, se usa sin ningún incony eniente J0£ e - Alcohóles de granos, de patatas, de di eros cetcales, E | - ES Indispensable que sea privado less a > + E PEQUE EÑO ESTUDIO Ó APUNTES “buen alañibique; así se obtienen alcoholes de 88" c. os ceo Cartier), 80” c. (31 C.), 56” c : En farmacia se usa el ¿feokol de preferencia como disolvente: para obtenerlo más ó menos concentrado, se - lo destila con cuerpos que tiznen grande afinidad porel -. Agua y que noalteren el alcohol; Los que con más fre- cuencia se emplean son; el acetato de potasa, sulfato de sosa, cloruro de cal fundido, carbonato de potasa dese- cado, la cal etc., pero no todos obran igualmente: los unos, como el sulfato de sosa, son muy débiles: Sd como la cal y el cloruro de cal, retienen el alcohol combinación que no puede separarse sino tratando el as - siduo con agua y sometiendo á nueva destilación. Hay algunos que creen que, ciertas sales, formarian con el al- - cohol combinaciones definidas, que llamarían alcohola- tos, análogos á los hidratos.—Para las necesidades del la- oratorio se usa generalmente alcohol de 94” c.á veces. 4 Se lo necesita anhidro (100” c.). Se lo obtiene destilan- do 100 gramos de carbonato de potasa des zcado por cada litro de alcohol 486” c., de spués de haberlo dejado di- - gerir dos días al baño de maria; para que llegue á 97” C- o alcohol así obtenido se lo destila con too gramos de Y un lugar caliente; dospués se destila de nuevo con 250 gramos. de cal viva por cada litro de alcohol; js fraccio- -na el p oducto cuando el alcohol marca 100” cal “no altera el alcohol, pero es preciso emplear 1a que Be : ha sido antes rectificada E El alcohol debil del comercio, Ó aguardiente, que se emplea en farmacia, está siempre mezclado con agua. - El alcohol es el vehiculo de los echoledos alcoho- ados (tinturas), de las composiciones que se llaman al- holes, de los alcoholaturos etc. o : Los. alcoholados son ) estilación d cial o obre las sustancias cargadas Se En los alcoholados el. alcohol , L que el agua en los hidroholados % C ua do el alcohol obra Po E bre ¡ | ple; C: 1 medicamentos Naldo: que q e Obtiamea: por. A ea PATAS E e 7 ea pm (q) Ey ys) ¿A 0 “gm Qu- Q pes] hs O Sa y e Ni [a eS Ed a pp ¡e 7 O e y O Ps As 4) pa ás co mn co + + o a On generalmente materias de origen vegetal, que con- -PrOpo | Constituyen la base medicame ntosa de los alcoholados De t. . Hénen principios volátiles, que pertenecen, los Po al - grupo de los aceites esenciales. Lo mismo queen las A aguas aromáticas destiladas. las partes de las pla ida usás- qe en la preparación de los alcoholados, son aquellas | ula ciones de aceites volátiles. Estas materias se emplean: ya frescas ya desecadas: se prefieren las hojas, las sumi-= dades frescas y las flores: también se usan las raices, cos >. mo de ciertas cruciferas, amomizas y umboliferas, las. - Írutas y semillas de algunas h>sporideas, orchideas, mir- 0 di Pas, ero. EA al o g : 1 Palsamos y aceites esenciales. Otras veces se incor. ee an otras sustancias; por ejemplo, en la fórmula del. a leed fétido amoniacal : sé le agrega el SASEORena en el genalo ña ata Da- a ano ps etc: entre qQs o Iméticamente cerrados y al abrigo de la luz y Merced e > es yá la pa de los tien olución, losalcoholado: s son preparaciones oficinales |! en por la acción disolvente del , stan: o O 20 aroma: alcohol EXA DIFICULTAD CONTRA EL CAPITULO PRIMERO. DEL-OINESS PS Ñ o (Continuación, - V. el n? 65, pág. 378) E ¿QUE EL PLAN DE SISTEMA LU: A E 8 E y 0 UNA DIFICULTAD CONTRA EL ' A A AE , y O es decir, que aquel lleva mayor velocidad que describe mayor cír» culo, y tañto es su velocidad mayor cuanto mayor es su radio, ó- aL su distancia al centro, Estando pues, en la hipótesis de Lapla- 4 ce, la luna más distante del sol que la tierra 305 del radio de la. - Órbita terrestre, y describiendo siempre una órbita semejante á la de la tierra y en tiempo igual, y sin dejar nunca su oposición a Y: sol; forzosamente se ha de admitir esta relación entre las ve- - locidades de ambos cuerpos : o a Y 100 : Pa ais 117 De donde fácilmente se comprende que la velocidad de lalu» na Y, es mayor que la de la tierra, una centésima parte. e Ahora bien, estas velocidades son incompatibles con las ma- sas actuales del sol, la tierra y la luna, y sus respectivas posicio- nes en la hipótesis que refutamos. Para verlo con claridad, bas- ta recordar las fórmulas de los planetas en que se expresan las ] fuerzas que los mantienen en sus órbitas, y hacer con ellas las fáciles operaciones siguientes. : Se Ed La fuerza centrífuga de un planeta en función de la masa, A velocidad y radio es dd 1 2 pa : Sa y! 2 fuerza centrípeta, que está en tazón compuesta de las ma- sas del sol y del planeta y en razón inversa del cuadrado de la: : y la EE distancia del planeta al sol.es CAPÍTULO PRIMERO DEL GÉNESIS. _m»? Ma pa o 100 y f= 10 E para a tierra, EA e of S Mm 2 | ES E 2 == y f= 101% 0 Fara, la luna. E a Do donde, recordando que 35 =3p7> igualando y ea da E 100 0 sola y (ps): ln +) 2 M-1023nY + (MEIO1 En a E A A , 100?" M+101*1m pe E Ea a $ : 1001012 M-1002m E o JUL 1005: M+101%m 100% (M+F101*m)= = 101% (ME 1007 mo! a y finalmente -30301M= 1015, 1002 a +1012 100%m, | le _M= =330055m + 3403520, a z | ' pejando M en esta. igualdad, a há en esta o a dl decanos os por. de la sn 01 M=336€55m + 408410 =340739m : rial A IA As ad A A UNA DIFICULTAD CONTRA EL. EE De esta ley tan conocida en la Física se deduce que la lana á la distancia que la pensó poner Laplace, no serviría para na la. o En efecto, la distancia media entre la tierra y el sol es de 24000. S o radios terrestres: luego 350 de esta distancial será igual á 240 e : A radios. Mas ahora la luna se halla ordinariamente á 60 radios úmicamente de nosotros; ó sea la cuarta parte de 240. Luego, enla hipótesis de Laplace, la luna no podría enviarnos más luz. - que (+) Eva de la cantidad de luz suya que ahora recibimos en las noches más claras. ¿Quién se contentaría con un alum brado tan deficiente? a ¡Bien a Supongamos pues dende Le de se habia puesto en an q no la tuna en oposición con el sol, en el mismo plano de la elíptica, á una distancia de la tierra igual á la centésima parte E la de la tierra al sol, y que se hubiesen dado á la hana y á la a velocidades paralelas y proporcionales á sus. distancias. e, - dicho astro”, No por eso habían de faltar las leyes que rigen el. - ctarso de los astros: ni Laplace quiso añadir ninguna nueva á las que ya existían. Tomemos entonces la más sencilla de las exis tentes, con la cual debió siempre contar nuestro astrónomo, Y tamos lo que según ella había de succder IE : : 4 representa el tiempo que. la tierra gaste. en recotrer su rbita, y la d, su arena, al sol; T y D, estas mismas cantida=. | eS aplicadas á á la lana. Como en tal e ea $=1 año. año, Y D= =1 es d, tendríamos que a Y a EE ; Seda ANS E 7 os E Pe CONTRA EL basta á oscuras hasta la da Adal] y no id d ias a sino una menguante debil en las primeras horas de l: ñana. Pasaría la tierra así todas las noches sin luna por de 40 años, y con luna menos de Porque este espacio de 10 - años es el que aproximadamente se necesita para que la funa, - retrasándose anualmente cinco días y medio en su órbita, llega- .se aparentemente á dar una vuelta entera por ella en sentido con- E, trario al de la tierra, y tornase segunda vez á constituirse en E oposición con el sol, Es décir que cada una lunación que hoy. d se efectúa con sus cuatro fases en cada un mes, entonces se iría | - efectuando con las mismas fases y mucho menor. intensidad de luz cada 70 años, ó poco menos: en vez de estos 7 días que aho- ra nos da Dios de luna. llena” todos los meses, nos tendríamos que A Hay más: el retraso do e cinco Se en cad ada año o experimon o 03 ae pltosta en conjunción con. e Sabe al bo He anos: Adan : terrestres, distaría de la tierra 202 veces más que al principio. ando comenzó su. movimiento. Esto pedo tonaría que nos en- Ses, sus rayos con un 1659000 vean ¿Qué luna sería aquélla? qué laz, ni qué alambrado? cabe duda; la eiidión de Laplace al pli an divino. deba pS burla descehada: la aña de Laplace ni sería luna, ni mu- snos sería la y mstante — que es lo que él se pr ropa: : tiempo ce su plenitud alumbraría ra- rra, Di serviría para maldita la cosa; A o la tierra no podría, como ahora, 11 lar rá los astrónomos en sus obser vinos. NA geógrafos en las. sobre las horas. del tiemp 1 historiadores en y las ips AR CAPÍTULO PRIMERO DEL GÉNESIS 357 cular encarga á las dos lumbreras mayores, que presidan el día y la noche: ó traduciendo á la letra del original hebreo, para do- minar de día y para reinar por la noche hizo la lumbrera mayor y la menor. Ahora bien, ¿quién no adwira en el orden concerta- do de los cielos ese majestuoso señorío con que la luna de noche y el sol de día dominan y reinan sobre todos los otros astros? ése perenne movimiento con que el uno y la otra en revoluciones constantes y periódicas marcan las horas y los días, los meses y os años, las estaciones y las épocas? esa diferencia de brillo y resplandor, con que, sin dejar de ser las mayores lumbreras del firmamento, basta asomar el uno su faz dorada para darnos el día; no basta que la otra ostente lleno de luz su disco plateado para quitarnos la pioche' Concluye. TEORIA DEL EMPUJE DE LAS TIERRAS Y DE LOS MUROS DE CONTENSION Y REVESTIMIENTO, POR — JOSE KOLBERG, 8, J. — Profesor en la Universidad ( Coñtimiaós: -V. el n? 68, pág. 237) ARTÍCULO H ALTURA DE CoHESIÓN $ 10 Altura de cohesión y método de determinarla e a Cuando en ld ecuación del empuje actual que dl muro sufro Dm cie Bee) A 2 z E Eee E mutiye e e = o, rosalta ES YA Y DE LOS MUROS DE CONTENSIÓN Y REVESTIMIENTO 309 que su talud sea más empinado que el natural. Tierras de esta clase y suposición nunca pueden sostenerse por sí mismas, sino que en cualquier caso tienen necesidad de un muro de revestl- miento. E : Se comprende sin dificultad que así debe suceder... Mas, si la cohesión c es distinta de cero, para pequeñas al- turas H ó pequeños pesos X, el valor del empuje en (a) debe siempre ser negativo, hasta que con crecientes X sea finalmen- te igual á cero. Así pues, cuando la altura H de las tierras no sobrepuja á una determinada h»= AB (fig. 17), ellas se sosten- drán por su cohesión sola, sin tener necesidad de muros de con- tensión, y si por esta parte AF hubiese tal muro, esta no su ri- ría empuje ninguno. Además, es evidente que en el caso de ser la altura H = A'B' mayor que aquella determinada h= AB, só- lo la parte inferior AA/ tiene que resistir á un empuje. ción AF de la pared podría omitirse en el caso de que por esta disminución de peso no se debilite demasiado su estabilidad. La máxima altura h en que las tierras á favor de su cohe- sión pueden sostenerse nor sí mismas sin muro de revestimien- to, se llama altura de cohesión. - Ahora bien, para hallar la altura h de cohesión, conforme á lo dicho, se necesita que el empuje sea cero en el caso de su 1mo, ó bien que sea 2 máx D=0 b) a luego también eS 0 En la ecuación (a) sea para abreviar Z=X sen —cS sena ' 9 i = cos (p + —/) Li siendo ambas cantidades funciones de y. Asíes Dr Y para que esta xepresión sea igual á cero, es preciso que sea y zl 0, puesto que ni el factor cos p ni el divisor Y puedes a ho ducir semejante resultado. 0 O a Pero si Z=0, la segunda condición (b) e da No OE ao A, te... dp LS * E Se cantidades XySse expresan. por la all del pris- que en nuestro caso es la altura h de cohesión. Adémás sados X y 8 del ángulo p, qne el plano de fractura forma ) E natural y que en el supuesto del a empuje, or determinado que designamos por me en las dos ecuaciones (e) los ios de x y Ss ¡ienen á las diferentes configuraciones del terreno dar inará p para hallar caso más práctico es cuando las tierras están imitads arte Jubenos, : por un e FE (Eg. a En = cas ar -.. 2Ark= te. S. AF sen PAR =5 E sen e : La segunda condición dZ Dó bien de 16589 he do na : qn E ” AA 9 =0; Juego ds rapto, su valor ) para. Pialar: ho Kesolta E 362 PS TEORÍA DEL EMPUJE DE LAS TIERRAS Esta ley puede evidenciarse por el raciocinio siguiente. Si imaginamos que desde F la superficie superior varía de direc- ción, entonces quedando invariable la altura p = FG del trián- lo AFK, su área varía proporcionalmente á su base AK; lue- - go varía también X proporcionalmente á S y cS, es decir que el peso del prisma se muda en proporción con la cohesión ejer- cida á lo largo de AK. Además el roce desprendido en el pro- pio plano es independiente de este y sólo depende del peso 3 en proporción directa. El peso X es la única fuerza motriz, y en el caso de la altura de cohesión, el roce y la cohesión son las únicas fuerzas resistentes: la primera aumenta ó mengua co- mo las últimas; luego no se impide el equilibrio cuando á la su- perficie FK se le da otra dirección cualquiera. Sin embargo, no nos será permitido deducir semejante con- clusión, si la rotura no siempre se verifica según un plano per- _ fecto, lo que no sabemos con seguridad, sobre todo en el caso de haber cohesión, como aquí suponemos. Luego, no se puede apreciar cuanta sea la exactitud de las fórmulas (15) y (10), si la superficie tiene otra dirección distinta de la horizontal. Mas en la hipótesis de ser esta horizontal, las experiencias hechas en Anstria por Martony evidencian suficientemente que - el rompimiento se efectúa según un plano, aun en el caso de haber cohesión. ES Para proceder con toda la exactitud posible y evitar erro- res de grande importancia, haremos en seguida la restricción Que las tierras araontonadas hasta la altura de cohesión, estén - himitadas encima por un plano horizontal. Z - Fimalmente, las expresiones para 7 y h en las fórmulas (15) - y (16) son independientes también de P, lo que debe suceder, no habiendo un muro en donde el roce pueda desenvolverse. AS a -$u | Fórmulas particulares para la altura de cohesi Lo El talud delantero de las din puede estar (he. 19, 20 y fura de cohesión la a ouebins a estos casos dis. ular la intensidad e de la últi Y DE LOS MUROS DE CONTENSIÓN Y REVESTIMIENTO 368 Í A y E A Para un talud inclinado hacia el centro de las masas ) = 2 sen 4 008 € Y A g sen? e 5 z | : ER ha (17) sen? $ E : | | 185 sen 4 cos £ y Para un talud vertical Eo ; hr e “E cotg 5 > 8 sen? 5 > ad 2 e o A 4 ; Para un talud inclinado al otro lado h _2e sen % 108 £ a 2 E E sen? A > Pe q 19) A Zi * miel sen 4. c0s€ Con lo cual una masa cbhetente puede tener un talud. de — sualqulr. especie, y se observa que en los tres casos casos señalados es haha ++ a da ; a tro de Poda no rios más sostenido por la base AB de - la masa, hallándose fuera de la vertical AN á su izquierda y - produciendo una nueva fuerza de giro, al rededor de omo - este caso es poco práctico, sólo atenderemos á los dos primeros _ representados en las (fig. 19 y 20), los cuales conducen á cono- . cer la cohesión dé las tiórras por medio de experimentos y cál- culos. - EA $ 12 Cálculo de la cohesión E La aca a formula, (17) puede servir para hallar la ap sidad de la cohesión e por metro cúbico y expresada en kilogra- mos. A este fin se deben medir el ¿ ángulo < del talud de las tio- ras y la altura h de cohesión, es decir la altura en que las tie- rras pueden sostenerse por su cohesión sola ó séa por sí mismas cid necesidad de un muro. Elí ángulo a : que el sata na- ] hro 04 e : :ohesión puede hallas tan nen der la segunda fórmula (18) que es más simple; de seras ES se evita medir el ángulo e, siendo sólo necesario observar la GE, ES es sean opos el talud natural, el ¿poo q7 y o E ngul e q “sen $ (a ==) E a Pe 30asen se <” tangjaceos 3 tang $ a cos ds — sen e h'cos E” aa ASAS Pai $acos delo sndo”_ - tang. 3 a COS je sen 3 e” tang 3a (cos ¿ e! — m cos 40)= - sen 2, na sen y ce S sen? e a ei e] lang da vez según un pla , nl e iaa ls ecuacio- o 77 “OS. de 0, ATI 1. 4 | +0, 95727 —1 JAI . 02164 an 0, en ; Cc, se mini el Lilo da un pes e ras. a ye: asi Al encontrado y =1174 kilog: SERIE CRONOLÓGICA DE LOS OBISPOS DE QUITO, DESDE SU ERECCION EN OBISPADO Y ALGUNOS SUCESOS NOTABLES EN o ESTA CIUDAD. AÑO DE 1845 Y SIGUIENTES ' . : (Continuación.— V. el n? 68, pág. 249) OBISPO VIGÉSIMO SEXTO. racai- BOB) 0. SERTE CRONOLÓGICA e Pasto y Popayán. Convocados los representantes res- pectivos á la Convención, se dió una Constitución más - adaptable á su situación, costumbres y necesidades, se formó según élla el Gobierno, siendo elegido primer Pre- sidente del Ecuador el General Juan José Flores. - "Como la Nueva Granada se había constituído tam- bién en República separada, no quiso consentir en que - Popayán y Pasto quedaran agregados á la del Ecuador, - á pesar de que desde la conquista habían pertenecido al Reino de Quito. Suscitada cuestión sobre esto, y no habiendo habido avenimiento, se sometió á que lo resol- ¡vieran las armas. La Nueva Granada mandó una expe- - dición, y el Ecuador otra hasta Pasto, en donde tuvieron varios encuentros parciales; mas «el General Flores, no sé por qué motivo, tuvo á bien ceder aquellas provincias, y aún la de Barbacoas á la Nueva Granada, por medio de un tratado que celebró contra la voluntad de los ecua- - forianos, y aún de los mismos popayanejos, pastusos y - barbacoanos. El Ecuador siempre tendrá este motivo - de queja contra el General Flores que pudo haber soste= nido aquella cuestión con dignidad y decoro, sin perder aquellas provincias que justamente corresponden al te- ' rritori0 ecuatoriano. y LN == Empezaba á marchar la nueva República perfecta- mente bien, cuando á principios de 831 se stipo que el: “General Urdaneta que estaba en Cuenca, había reunido $ 22 $ E DE LOS OBISPOS DE QUITO o. Ae uído por mejorar de suerte, lo mismo que había hecho: tambié había retirado á la vida privada y que el mismo desapro= ría la invasión que hacía á unas Repúblicas que nece- itaban de paz y reposo para constituirse, sólidamente, Urdaneta convencido exigió que le ¡permitieran pasará. - Bogotá con su Ejército, pues que no tenía otro objeto que | - testituír al Libertador en la Presidencia, de que indebi- "damente y tuntes de tiempo, le habían hecho cesar, eli- giendo al Sr. Mosquera. Estaban las conferencias en es- te'estado, cuando llegó 4 Quito la noticia de la muerte e Bolívar, sucedida á fines de 830, como se dirá por. capítulo separado. Se hizo trascendental á Urdaneta, «quien no quiso creerla suponiendo una intriga figurada Or el General Flores; mas no pudo dejar de convencer- se al ver los documentos originales que se le remitieron; «cedió en el acto, disolvió toda su fuerza, y se retiró áVe= EN queña quinta, de la propiedad de un amigo suyo; fué un día de visita el Obispo de aquella ciudad, y en el.mo» n Venezuela y la Nueva Granada; que Bolívarse MO O MERTE CRONOLÓGICA perdone la temeridad de mijuicio.....- Ello es que la existencia de Bolívar era una sombra para las aspiracio- -- nes de muchos ambiciosos. Los restos de este admira- ble hombre, con mucha suntuosidad, fueron trasladados á y Caracas su patria en 1843. (9 | En 1831, estando el país en la mayor quietud, se su- blevó el batallón Bargas, que hacía la guarnición de la plaza á las órdenes del General Witil, inglés, so pretexto de que no había sido pagado de un mes, y que no se le había dado raciones por tres ó cuatro días. Un sargen- to Arboleda fué el seductor de este antiguo y benemérito Cuerpo. Salió con el batallón formado á la plazuela de e: Santo Domingo, y pidió las pagas y raciones que se le _ debía á su cuerpo; á pesar de que en el Tesoro no ha- - bía un real, entre los ciudadanos pudientes se reunió la . cantidad necesaria que se entregó al caudillo, quién lue- : go que la recibió dió orden para levantar el campo con _ dirección á Pasto. El General Flores se presentó á aren- y garles y persuadirles para que no hicieran novedad, y teva Gran “una noche se sublevó la tropa, prendió al Jefe y demás oficiales, de los que hay mismo fusilaron algunos, y tomó para Guayaquil. En Guaranda fusilaron al Coronel Ló- pez y á otros oficiales que llevaban prisioneros. En la Bodega se disolvió, internándose por los montes en par- idas, que no pudieron perseguir, no quedando así ni el nombre de este hermoso batallón. En 1833 se supo en Quito que en Ibarra se prepa- - raban grandes fiestas, que hoy llaman convites, con una rivalidad entusiasta entre los dos barrios en que se halla - dividida aquella ciudad, y que para sobresalir Ó quedar mejor, había elegido el barrio que llaman de abajo de pa- -drino á un hijo del General Flores, y el de arriba á otro Fi del Dr. José Felix Valdivieso, con el objeto de que estos Señores con sus riquezas ayudaran á hacer los crecidos | gastos que aquellas fiestas demandan. Siempre han sio - do éstas tenidas por las mejores que se hacen en Améri- Ca; pero en esta ocasión que intervenía el Presidente por una parte y el Sr. Valdivieso por la otra, se alboro= tó toda la República con el deseo de verlas, así es que concurrió gente desde Pasto por aquel lado, y desde Los —bamba porel otro. Parece que la gran concurrencia obligó á que cada uno de los Padrinos procurase sobre- salir en lucimiento, y para estose hicieron excesivos gas- tos de una y otra parte, yde consiguiente grandes es- fuerzos para deslucir al otro. Ambos Señores eran muy amigos, pero poco á poco iban creando con este motivo cierta rivalidad y encono que ya no podían verse con In- diferencia. Como.las tales fiestas se reducen á corridas ¡empr e€sean Aron mil motivos Mr e MERO CRONOLÓGICA 00 Ca ciedad del Quiteño Libre, para dar al público un periódi-- ¿co con el mismo nombre, enel queno se dejó nada por. decir. El General Flores entabló otro con el mote del -. Amigo del Orden, en el que se contestaba agriamente á las acusaciones que se hacían al Gobierno; de este modo fué aumentándose el espíritu de partido, que á poco tiem- = po yase conocía en el país la división funesta que reina= ba enlos ánimos. Debía reunirse en aquel año un Congreso ordini- Flo, en circunstancias de que estaba de Ministro de Ha--. - cienda el Sr. García del Río, hombre de mucho talento, pero muy aborrecido en el país por su excesivo orgullo, y - sobre todo por sudecidida adhesión al General Flores; ya fué indispensable que en las elecciones se trabajase en favor del partido de oposición, eligiendo representantes Que de opusieran á las miras del General Flores y aba: . eran la sobervia de su Ministro; al propósito se supo que el Sr. Rocafuerte, cuya energía, talento y sentimien= - tos liberales se conocían por sus escritos en México Y 1 Norte América, había llegado á Guayaquil. Como el más E adecuado fué elegido diputado por Quito, y lo fueron otras personas del país que por su exaltación y patriotisimo - InSpiraban confianza al partido. AE ; Reunido el Congreso, empezó como es natural por la calificación de las personas; tocaron con Rocofuerte y fué declarada nula su elección, por no haber residido muchos Y años en la República y no haber obtenido su carta de clu- idanía, que la Constitución exigía á los ecuatorianos au- sentes mucho tiempo, circunstancia que había descuida- A E pe, as a A E su carácter, ulsión u SO: DB LOS OBISPOS eo PS .os. uCi ión un regimiento de lea mandado por. un mñol Coronel. Rodríguez. Dejaremos al General res marchando para Guayaquil, y referiré lo que | en- de tanto sucedió en Quito. - Entre García del Río y el Ministro de Guerra Ge: neral Antonio Martínez Pallares, de acuerdo con el Ge-: n Flores, deseaban descubrir si en Quito había dis- Beición para secundar la revolución de Guayaquil; para “esto se valieron del rastrero y vil medio de mandar un culo Medina del escuadrón á los Señores Ascásu- é Ignacio Zaldumbide, á invitarles á una revolu-= - ción iaa que pondría á su disposición el Si e cuadrón que guarnecía la plaza, el que estaba pronto hs pronunciarse, si encontraba un apoyo en los hijos del país, pues que estaba mal pagado, desnudo y lleno de rivaciones, y que anhelaba por sacudirse de tan mal go- 'bierño, con otras patrañas bien estudiadas y aconsejadas Or tan diestros intrigantes. Dos meses resistieron es-- tos Sres. á á las contínuas invitaciones del Sargento, hab: 7 que éste, el día que salió el General Flores para Gua-2 jaquíi, apuró tanto su seducción, haciendo ver que nunca : presentaría una ocasión más. favorable, porque el Gea. neral Flores no llevaba ni un cartucho, y que al día si-= iente estarían sobre él con el escuadrón para des- uírlo, que convinieron en darle aquel día 400 pesos pa-. ra una pronta gratificación á la tropa, y quedaron en eá las 12 en puntos de la noche irían á posesionarse: del cuartel; que el Sarge o luego que estuviese todo ho, saldría 4 á condareitlos: > Ya se deja comprender que autores. de esta horrenda perfidia. dispondrían las co-. s con arreglo : á sus fines: el proyecto era cc le la. A rr al cuartel, .encerrarlos y pasar á cuchillo; pero id que podían echo. as e * alg Ad oo Ae e e”. 4 E RERIE CRONOLÓGICA dirigieron ála plaza, cargados de dinero, confites, lico- res y Otras municiones de boca para gratificar á los sol- - dados, y como inocentes corderillos se entregaron al trai-- dor Medina, que salió á encontrarlos luego que los vió en el pretil de la Catedral; hay mismo le hicieron algu- nos obsequios, y le preguntaron si todo estaba listo; el traidor contestó que no tuviesen cuidado ninguno, que la cosa estaba hecha, que la tropa los esperaba para en- - - tregarles el cuartel, y á los Jefes que estaban ya ama- . rrados á un cañón. e No se crea que haya faltado quien prevea el desas-. tre que se preparaba. Uno de los individuos de aquella * - sociedad, á las diez de la noche, les mandó á decir y aún -á suplicar que no fuesen al cuartel, que se exponían á Una traición, que si los soldados procedían de buena fe, Ro había necesidad de su concurrencia, que esperasen si- Quiera que el General Flores, que estaba á 3 leguas de - distancia, se alejase algunas jornadas; pero fué despre- .clada la advertencia y tenido por cobarde el que la hizo. En fin Medina condujo la partida hasta la puerta del cuartel; mas como por un presentimiento iban atra- - sándose algunos, y Medina esperaba entraran todos á la calle para dar la señal convenida, que era el gritar viva el quiteño libre, hubo lugar para que á uno de los que A DE LOS OBISPOS DE QUITO. 375 Señor José Modesto Larrea, que como Vicepresidente quedó encargado del Ejecutivo y con quien no se contó para esta maldad, se opuso tenazmente hasta sufrir ame- nazas é insultos de García del Río y de los Jefes milita- res, pero sosteniéndose este Sr. con energía, quedó quieta la ciudad. Ei -- Volviendo al General Flores, continuó su marcha hasta la Bodega, consiguió asaltar la ciudad de Guaya- - quil entrando por el estero salado, pero nada adelantó - de tamaña empresa, porque Rocafuerte aumentó su fuer- za con el pase de todos los comprometidos y adictos que . ta del sen CROS sOLÓOIcs A ; a > S peapas Ps sltora d ó. lruardía de Saenz. uo eb or de abril de 834, y cuando esperaba encontrar á Montu- far, vió salir dela quebrada al escuadrón que cargaba - al “sobre él y que por retaguardia le hacían fuego; no tuvo ánimo ni para defenderse, su gente se dispersó toda, y como el sitio no daba lugar á la fuga, la mayor parte fué sacrificada. A Saenz rendido lo tomaron dos soldados - y lo condujeron á presencia de Pallares, quien lo hizo matar en el acto, á pesar de que había conservado íntima amistad con el; Zaldumbide herido se rindió, y fué lan-. ceado también lo mismo que los demás; muy pocos €s- O AS pda di pueblo, que deseaba ño dejar colga- lo á Rocafuerte, aumentó su entusiasmo y buscaba un punto de reunión, Don Julián Andrade, antiguo patrio- ta, tenía una hacienda en las montañas de Perucho; éste formó en éll a su cuartel general, al que concurrieron de odas partes con pertrechos, armas, y recursos de toda . Las Srás. de la ciudad fueron las. más empeña- pe s, con sus manos delicadas hacían las balas y los car- hos; nunca se ha visto una opinión más generalizada, 'n pocos días se formó una división de más de 500 hom- bres, á la que se reunió el Coronel José María Guerrero, fué ascendido á General por el voto de los pueblos, dirigirla. Hechos los arreglos en la parroquia de bacundo, salió la expedici ón á invadir la guarnición A la ciudad, marchando en posiciones para evitar un o 'o en sitio. desventajoso. con la caballería de Palla- A ando este menos pensó, ocupó Guerrero la al- n Juan sobre la ciudad, desde donde empezó á nigo, hasta que al fin en las calles muve- + , del que resultó que la caballería. yor. as noche bajó Guerrero 4. ( ti q DE LOS. OBISPOS DE quiro n Agustín hizo su prou Bclico (e y e acosta por dad z fe Supremo provisional al Dr, José Felix Valdivieso, que- dando así Quito libre del influjo y poder de Flores, y con la lison njera esperanza de constituirse de un modo análo- —góásu situación € intereses. El Sr. Valdivieso empe- | 26 sus arreglos por organizar un cuerpo militar que pu- diera sostener el nuevo Gobierno: puso á su cabeza ak E General Isidoro Barriga, y dió el decreto de convocato- ria para la Convención que debía reunirse en agosto: de 835. Los capitulados, incluso Pallares, contra quien ha- ía mucha prevención por la muerte del General Saenz, - ron tratados muy bien, á ninguno se le causó el más : pequeño perjuicio ni en su persona, ni en sus bienes o + Arreglado el nuevo Gobierno con el A A interino de empleados y de más funcionarios, empezó. á echar reyularmente, pero dos errores cometió .el Sr... idivieso (es: peces decirlo): el primero fué haber rado del mando militar al General José María Gue- o, cuya pericia y valor eran bien conocidos; y el se 7 Ae ces que: dió eld ccreto convocando. la Con- | ms Ne : amb á esfuerzos del decidido“ 1 de cast ar a IRE á a ( A en Quito, y rec aún insignif - SERIZ CRONOLÓGICA | y plegar > ión ó intriga de Rosinsta salieron con 250 hombres que tenían á sus órdenes á unirsecon “nuestra división en Riobamba, con lo que se aumentó con- -_siderablemente la fuerza. Salió el General Flores con su tropa á a de di- -—ciembre de 834 hasta Guaranda, y de allí, sabiendo que E las de Quito estaban en Rlobaniba tomó por el camino “del arenal á salir al pueblo de Santa Rosa, - El General da Barriga con su división se adelantó á ocupar Ambato, en -companía de los Generales Matheu y Aguirre mandados por el Gobierno como directores de: aquella campaña, á consecuencia de que la tropa desconfiaba del General Ba- rriga. El 17 se avistaron los ejércitos á las inmediacio- nes de Ambato y tuvieron algunas .conferencias con el General Flores, con el objeto de evitar la efusión de san- - gre, no habiendo conseguido que este Sr. cediese; el 18 de enero de 835 fueron á atacarlo en su posición en un si- tio llamado Miñarica, que Flores había elegido: empezó , acción entre las doce del día, y en media hora se de- aró el triunfo por el General Flores, porque la tropa de Quito que tenía infundados recelos con la idea de una ' traición imaginaria, al empezar el fuego botó las armas y | echó á á correr, y sobre la dispersión desordenada entró | la caballería de Flores, que hizo un destrozo, porque ma- - tó más. ES mil muss: e corrían sin armas qee 4 bntés, de y este a bastó para e la e íblica.. Valdivieso y otros muchos comprometidos. E »:ncontraron más recurso que emigrar á la. Nueva a, por las seguridades con que el Cónsul Grana- . A rotestó que aquel. Gobierno. prestaría. eS e la causa. Flores dilató tres días. > de aquella campaña, y pasó al ncontró casi A Se ndo ; á los AVISO IMPORTANTE ds La Universidad de Quito, con el objeto de nia de sus Museos de zoología, botánica, mineralogía y etno- erafía, ha resuelto establecer cambios con quienes lo soliciten; y á este fin, estará pronta á enviar álos Mu- - Seos públicos Ó privados, que se pusiesen en correspon- : dencia con ella, ejemplares de fauna, flora, etc. ecua- _torianos en vez de los extrangeros que se le remitiesen. Pe Quien, aceptando esta excelente manera de enri- - quecer sus Museos, quisiese un determinado ejemplar -Ó una determinada colección, v. g. una ecdperió ono. o diríjase al A ; O Rectór de la U ida Central del 1 aaEon e : dor. A Queto”. Ó al | 3 : «“Sv. Secretario de la Universidad Central el s Ecuador, ón E | Quito. a TRADU CCIÓN, + L? Université de Quito, désicant: accroitre: “ses N sdes de zoologie, botanique, minéralogie et ethnolo $. estproposée de se mettre en relation avec les diver ¿changes €nvoyer aux Mises, Pa 0 paraa tront en rapport avec elle, des exemplaires de l: la fiore, etc. équatoriennes, en échange des exe 08 ANALES DE LA UNIVERSIDAD e C anjean con toda clase de pu: E lica do : científicas y litera- . DEO IDAD ANALES NIVERS U Junio de 1894 Núm. mn : LECCIONES ORALES DE LEGISLACION : POR ES ELIAS LASO. — Profesor en la Universidad y (Continuación. V. el n? 7o, pág. 338) LECCIÓN 12 e DELITOS RELIGIOSOS a 382. ES LECCIONES ORALES son a uibalos para contener el mal, al paso que los preceptos morales inculcados desde la infancia en el co- razón del hombre; la certeza de que hay una vida futura, y en ella penas y recompensas eternas, son la valla más positiva: pa impedir los delitos; y.el medio más eficaz .de prevenirlos. Si la tod! fuera indiferente y no castigara los delitos religiosos, seria indiferente á la verdad, que es la base y fundamento de toda autoridad y orden social. | Además, el que se mofa de las creencias de un pue- - blo le hiere en lo que le es más caro á su corazón, y en aquello que más aprecia y reverencia; y así como nadie tiene derecho de insular á un individuo, asi tampoco - tiene derecho de insultar á una nación. En los EE. UU. de la América del Norte, la libertad de cultos es ámplia y general; pero la autoridad e tiva y ejecutiva han creido justo perseguir á los morm - eS, porque su creencia lacera la moral. . Habría una contradicción monstruosa en la sociedad ; “si da autoridad castigara los delitos que se llaman comu- cod E nes y dejara de castigar los religiosos, pues en ambos hay- violación de los principios primordialos de la justicia y «el deber; pero esta vilación es mayor, más gravo y de consecuencias más funestas en los delitos religiosos. «Nada sufro yo cuando mi vecino tiene creencias di- - versas de las mias», suelen decir los charlatanes. Cier- a pero cuando perm anecen sus creencias en la región trucción; los corrompen y preparan para toda clase de crimenes, Sise exteriorizan por hechos, causan estos E mismos les y aún otros peores, como ha sucedido en los EE. UU. con los mormones y sucedió antiguamente con los epicureos, los naturalistas y otras sectas análogas estas, | - Finalm 1er te sino hay. delitos religiosos, ' todos los qul- os son buenos y hace en bien los judios, los musulmanes, S )Jqueses a los cl Sandwich de renega!l ¡Or Jesucristo y de postrarse delante te de o Sclacca: ó de otro Hen cia 4 DE LEGISLACIÓN - 383 Al clasificar los delitos religiosos hay que distinguir las naciones que tienen un estado ateo, ó que al menos “toleran toda clase de cuitos, de aquellas que profesan una sola religión. Hay delitos contra el dogma, el respeto, la decencia, el decoro, las costumbres y la mora Pertenecen á la primera clase la apostasía, la herejia, la propagación del error, la seducción, etc., etc. En los países ateos ó tolerantes no pueden ni deben castigarse los delitos comprendidos en esta primera cate- - goria, porque habria contradicción entre permitir toda - Clase de creencias y de culto y castigar las creencias y el culto. Las naciones que tienen unidad religiosa, deben cas- ligar estos delitos, pero con aquella moderación y pru- - deserde las sociedades modernas. Antiguamente las - Cuestiones religiosas agitaban á la humanidad como hoy la agitan las politicas, y los castigos impuestos á los de- - litos religiosos eran multiplicados, graves é irremisibles. - Al enunciar esta idea viene de suyo el recuerdo de la In- - quisición, principalmente de la española, por el carácter tétrico, sombrio, feroz y desapiadado con que ha pasado su retrato á la posteridad. Se recuerda también la ma- tanza de San Bartolomé; la revocación del edicto de Nantes; la rs de ps MOTISCcOS :96 España ce la a estos hechos serán suficientes para poner la averia! en su DES lugar. Al La ista de la Inquisición tal Ea la ha narrado e é imparcial que digamos. E Verdaderamente la Inquisición paños con su tri- banal privilegiado y mixto, con castigos severos, con el se _ reto de las actuaciones y de la denuncia, con los _miste Pe ] 2 inente europeo: pero Le la mayo on propios de la época y comunes: á Bed he ua del mundo: el secreto. 38 das actuaciones Eon denuncia 'eridad de los c omnipo ote ncia de dencia que reclaman las costumbres, las ideas y el modo Llorente, es ciertamente tétrica y sombria; mas no es sa o A GA LAS : LECCIONES OBALES 77 ces, el tormento como medio de prueba y la lentitud - desesperante del juicio; todo, todo se encontraba en los tribunales civiles. Estos no eran entonces lo que son hoy. ¿Por qué pues atribuir sólo á la Inquisición lo que éra común á todos los juzgados? n, Navarra, Castilla, Aragón y Portugal; y los com- batientes no eran individuos sino generaciones que ha- da sul DE LEGISLACIÓN ' ; 2880 _ tendia como la lava de un volcán por Inglaterra, Alema- Conversión, y el mundo de las letras, ese poema mistico - €n que brilla la Filosofía y rebosa la poesia del corazón. ; artolomé, fue- - Ton muertos dos mil hugonotes en Paris. Este hecho es Un borrón en la historia de las guerras religiosas de aquel - tiempo; pero no fué un acto premeditado, como lo han te; inte cat Enel siglo XVI la reforma protestante, que se ex- > y 386 | LECCIONES. ORALES Bartolomé. Muchos gobernadores católicos y el Obispo. de Lión, se negaron en las provincias á cumplir con el decreto. Enrique de Sajonia, el Vizconde de Orthes, Saint - Hiran etc., etc., inmortalizaron su nombre con es- ta resistencia. El Obispo de Lión asiló á los hugonotes SN mi palacio, y el Rey no reprobó este acto de huma- nidad. El edicto dado en Nantes por Enrique IV, concedien- do á los calvinistas todo género de garantías civiles y po- líticas, asi como el ejercicio del culto público, fué revo=. SP ] A particulares del Rey, antes que por motivos religiosos, que la Reina Cristina de Suecia en su carta al Caballero fué puramente politico y dictado por las conveniencias - E. fs nm DE LEGISLACIÓN E 387. da antieconómica que arruinó la industria española; y Emilio Castelar ha resucitado hoy esta antigualla, tantas veces contestada, para hacerla el objeto de declamacio- nes oratorias que exaltan á la juventud poco reflexiva y la arrojan al terreno de la revolución. Pero esta expul- sión fué una prudente medida de seguridad que adoptó España para no caer por segunda vez en poder de los mu- sulmanes. Los moriscos eran ricos y estaban en conti- nua comunicación con los moros de Africa; estos los pro- tesian mandando expediciones armadas que apoyaban y robustecian las sublevaciones de aquellos. Como por la capitulación de Granada quedaron los moriscos en las Al- - pujarras, desde estas plazas fuertes hostilizaban álos es- pañoles y les causaban graves males. Los musulmanes | península. Una prueba del poder de los moriscos y de la facilidad de una reacción en favor del islamismo fué ejército español mandado por el Marqués de Mondejar; recibió poderosos auxilios de Marruecos; dió veinte ba- - tallas campales, y si capituló con D. Juan de Austria fué E Porque la muerte de Muley - Abdallah los acobardó pro-. e - Videncialmente. | A La España, cierto, perdió algo en población éindus- e pero ¿qué es esta pérdida en comparación de la au- e E PA A trataba muy . valle del Pincio: de aquí pasó al pa O A TACTO ma AE ae dE de ES desde: y enseñar ea sistema de Cópás DICO, pues e E | _nían ya aún algunos eclesiásticos, sino por haberse creido. - autoriza do para interpretar la Biblia, conculcando de es- ) derecho exclusivo de la Iglesia. Fué castiga- do por esta on: pero el castigo consistió en retenerlo El Pa- en casa del Fiscal, donde tuvo toda comodidad. pa Urbano le conmu:ó esta retención y le permitió resi- - dir en el palacio de los Medicis, situado en el delicioso - Arzobispo de Siena y de allí salió libre y lleno de con- “sider aciones sociales á su casa de campo de Arcetri. | cri el origen de esta calumnia. ' En consecuencia, los delitos religiosos deben isla garse, o, con penas poco severas, porque acontece en - estos lo m “de ideasó de costumbres, y á las veces de una y otra, pez ro hay también casos en que el error es inculpable. Las a deben ser, pues, ca y reparables. Continuará. q lacio de su amigo el E A mo que en los políticos, nacen de perversión E ERYPTOGAMA VASCULARES QUITENSES 2. CETOREs ALOISIO SODIRO, S: 4 —Tuiversitatis Profesuore. : (Continuatio. Vid. N* 69 pag. 324). 56. PL. lencostictum YFée.; rhizomate breviter repens te, squamis linearibus, castaneis dense imbricato; st2p2ti- les approximasis, erectis, rigidis, 10-20“ Jongrs, pilis elongatis, fulvis, moJlibus obsitis; Jfrondibus 15-35 longis, 2-5“ latis, oblongo-lanceolatis, utrinque angus- tatis, papyraceis, pallide viridibus, pinnatis; rachtówms ut stipites, setuloso-hirtis, nigrescentibus, plus minusve lexuoso-curvatis; pis subcontiguis, sessilibus, basboé tota adnata, erecto- patentibus, integris, obtusis, ciliatis, ; utrinque hirtellis vel supra demum glabratis; venmlis rec-. tis, liberis, indivisis, clavatis, intra marginem desinenti- E bus, utrinque 6-10, plerisque soriferis; sor2s not Dd Fée, Mem. VÍL. pag. 58. tab. 21. fig. 3. ; _Rizoma promcala rastrero, ascendente, cubierto en el ápi- ce de escamas lineares, acyminadas, de color castaño, empizarra= E das; €stípites aproximados, 10-20“ largos, cilíndricos, erguidos, E ) e os, flexuosos, y esparcidos de pelos largos, rojizos, divarica- dos; frondes 1 558 E suo AR anchas, angostados gradual- bruscamente os en la Hdi PA bs e po papiráceas, f elg z Yígidas, elásticas, flexuosas, negras, ápteras, cubiertas de pelos, £idos, patentes; pinas contiguas, sésiles, con toda la base adheri- - da, er zntes, e e enteras, obtusas, pelosas de ) ' rio mente, con « el acia rior con ; tos A 4 y 390. . 26. POLYPODIUM. $. 5” (EUPOLYPODIUM). “calcáreos, correspondientes á la extremidad de las ven'llas; las in- “feriores más distintas y menores; venillas 6-10 de ambos lados indivisas, rectas, mazudas y terminadas dentro del margen, casi todas fértiles; soros en dos series regulares, marginales | Crece en las pendientes orientales del monte Pichincha, ya AS e te NS s., he a, S E a. [ab "O ro be] O sc 3 m y e a ni Ú — ] S t HR. €. BL. Syn. pag. 332. : E 0 - B. Filicula Bk.; statura minore; stipitibus 3-5 26. A $. 5% ? (eraaropit) A tintas ó inmersas, indivisas ó, las A una Sila vez bifurca > das, terminadas en glándula pelúcida dentro del margen, tapada A - con un punto calcáreo blanco en la página superior; Soros pe- queños, ios: ó algo más aproximados al margen que el nervio mec ,: Fihi -ula, menor en todas sus partes; estípites 3 5“ os pá gos, muy velludos; Frondes elíptico-oblongas, 10-15“- largas, 2-3“ anchas, papiráceas, brevemente contraidas en ambas ex-. midades: raques y página inferior pubescentes, P/2as angos- tamente lineares, aproximadas, 1J¿-2%- E enteras, obru- sas; venillas negras, lustrosas; 50705 interm O rece en los bosques de la región subiropical y subandina, colo í gado al tronco de los árboles vetrste Ss. Loza - Squamis linearibus, subulatis onusto; seéipitibus 5-10% A qs0s Jdars; a miédio utrinque sensim angustatis, carthaceo- E chibas rigidulis, elastice curv atis, nigris, breviter pubes- - Centibus; pirmis contiguts, sess' Hibus, horizontaliter pa-.. - tentibus, integris, obtusis ve) acutiuscuis, subtus brevissi- Me puber e ciliolatis; venis nigris; ocnudlis numerosis, Inconspicuis, semel aut Herum bifurcatis; s072S pe Julehrum M. 80. G., H1k. ibid. P.elasticun Ll Se al ápice de escamas linear-alesnadas, estípites fasciculados, 8 largos, cilíndricos, rígidos, negro- lustrosos, ampiños; | fr 7 Observación: Admitiríamos con gusto esta última Da oo como especie propia, si no viéramos tanta variabilidad en la prin- ha cipal, la cual por grados i intermedios se acerca insensiblemente á la presente. 0 8. P. elasticum Rich.; Y sonal brevi, ad apicem ; no :0n gis, rigidis, nigris, nudis; Jfrondib4s 25-30“ longis, herbaceis, viridibus, subglabris, plerumque pendulis; ra- 1cot Mmargini magis quam enstae. approximatis. ze Pluna H.B-KsEk: Sp. loc. cit. ex tido Syn. doc. cit. : Rizoma breve, robusto, erguido ó o -nte, cubie des eS qe largas, 4-6%- anchas, oblongo-lanceoladas, e: das, pé ndulas, angostadas gradu ualr mente hacia ambas dados, sartácco- herbáceas, ; ra aques “cilíndricas, elá ] las, rígidas. parcamente pubescentes, negra E E ¡ARE O E pa j 3 Ye O POLYTÓDIUAL. 52 (LUPOLYPODIUM E e EI Tide j am. colectado Lor, el Sr. Dr. D. Aug susto Rímbach y por S, pruce, servación: Especie muy parecida á la anterior, dela ul se distingue principalmente por los caracteres de las ve- nillas. P IE Sw.: rhizomate longe repente, 9 squamis ex basi ovata longe cuspidatis, atris imbricato, - carnoso, robusto; st2p2t20us approximatis, secundis, 10- 15 longis, cylindricis, rigidulis, pubescentibus, nigris; frondibus. 20-50 longis, 570% latis, utrinque longe; vel basi breviter angustatis, pinnatis, pendulis, irregulariter contortis, subcoriaceis, supra intense viridibus, glabris, _Ssubtus, rachibusque laxe pubescentibus; rachibus gracl- e A libus, rigidulis, elasticis, varie contortis, nigris; pinnis. o subcontiguis, basi utraque dilatata, inferiore - decurrente, erecto- patentibus, lineáribus, integris, sinuo- -so-crenatis, sursum sensim attenuatis; vipulis immersis, ix Conspicuis, pluriiugis, unifurcatis; soris biseriatis, 1N- - —termediis, subellipticis, mailusculis tota; paginam sacpe . RS as AS 1V. pag 201; Hb: 82. Br. Sym pag 329- A ?. curvans Mett, —Rizoma largamente rastrero, adherido á los troncos Ada dos. carnoso, robusto, cubierto en toda su extensión de escamas _empizarradas,' aovadas, largamente” cuspidadas, negras, persis- "tentes y marcado por una serie de cicatrices fuíbinadas, restos delos estípites antiguos; escípites aproximados, uniseriados, 10- 15“. largos, cilíndricos, rígidos, finamente pubescentes, N negros; Frondes péndulas, recorvadas é é irregularmente torcidas, pinadas, 5 bas extremidades ó 3 casi truncadas en la base, Pinadas, recorva- A das ó péndulas, [por torcimiento de las raques] subcoriáceas, - nte verdes men te landuloso- pubescentes, en la inferior y en la ilíndric es, aproximadas, enanchadas en la /a- as de arriba; -50“t- largas, 5- pe anchas, angostadadas largamente hacia am: es y lampiñas, ó pulverulentas en la cara supe- s, delzadas, elásticas, torcidas irregular- sil. En pa ns lineares, enteras ó si-. . Ear inmer- E Eo BOLTPODIE 245 Ce encbis: a 15- 25% a Pas hase, e ONSO- lanceolatis, utrinque angustatis, Biavatas coria- de els, panda subtus rachibusque breviter ta achibus rigidis, elasticis, recurvatis et introrsum circina= Us; pimis sessilibus, contiguis, divaricatis, linearibus, a obtusis, integ'errimis, deorsum decrescentibus; venulis > É immersis, incoaspicuis, semel bifurcatis; soris ene e intermediis, saepe conflue entibus, a Rizoma brevemente rastrero, leñoso, a embierto de es- las pequeñas, lineares, pubescentes, densamente empizarra- IS; estípites aproximados, 3-8“ largos, rígidos, pubescentes; mdes oblongo- lanceoladas, 15- 2500 largas, 3-4“ anchas, Ple adas, oo paro ligeramente a Segre ce de : kei confinentes enla base. 2 rhizomat d 394 26. POLYPODIUM. $. 5* (ECPOLYrODILA). E - paucis iban reductis; vexzs multiiugis, patentibus, semel aut iterum bifurcatis, parum conspicuis; $0725 ra- mo antico infimo insidentibus, superficialibus aut parum immersis, intermediis, approximiatis utrinque 12-70. fx Sh. LE ag. 203; Mk, X. Bk. Syn pag. 333: (Diagnuosi nonnthil iminutata ). BP. brachypus, stipitibus 3-5“ longis; froudibus a medio utroversus aeque longe et gradatim contractis; == pinmis omnibus fere ¡aeque distantibus, in apicem acu- tum gradatim angustatis; vents sorisque 12-15-lugls. | q Phrndisiae ? stibitibus 30-40“ longis, rachi- busque robustis, rigidis ebeneis; Aendibus 5o-100% lon- gls, 15-20 latis; Pinnis elongatis linearibus, sinu lato : so seiunctis, inferioribus paucis diminutis; veXn2s jte- rum bifurcatis, multiiugis; sor2s biseriatis, intermediis, j utrinque usque 70. . £. Paradisiaec? Langsd, Sz. Fisch. ¿apud Br. Flor. Bras, vol Li part. 22 pag. 517. a VECUrVAÉUNE; stipitibus 16- 300 longis, robustis, a rigidis; rachibus elastice recurvatis, 'pubescenti- tomentel- E e Ms: Jrondibus basi subtruncatis, breviter pubescenti- a bus; Piants enaS reductis paucis aut nullis, plerisque -onmino selunctis. | ces recurvatum Mett; HR. 81. Bk: S, y 2. paz. 332- po na horizontal, rastrero, leñoso, robusto, cubierto de es-. camas pequeñas, aovado- lanceoladas y de tomento denso, breve, ferruginoso; estípites esparcidos, distantes, 5 30“ largos, más. ó menos robustos, cilíndricos, pubescentes ó, con el tiempo, lampi- ños, castaño-cenicientos ó negros; frormdes 20-805. y más lalgas, -25“t- anchas. más ó menos “largamente contraidas O truncadas 1 la base, pinadas, densamente sd ó casi coriáceas, namenté pubescen tes t n la página in- yy en las ra a raques ténues ó bd más ó menos : elásticas; Pinas sésiles, con la base muy enanchada de ” por e ó del todo separadas, yA »- 26. POLYPODIUM. $. 5" (EUPOLYPODIUM). 395 ; uniformemente desde la mitad hacia ambas extremidades; pinas todas aproximadas, casi contiguas, poco emanchadas en la base y angostadas gradualmente hacia el ápice; venas 1-furcadas; - SOros 12-15 en cada serie . Creceen los bosques de Gualea colectado por el Sr. D, Rodolfo poro río 5 A AA estípites 30-40“: largos, robustos, ueidos, e como las raques y los nervios. negro- luste rOSOs; Fronde Ss 50- 100“ largas, 15-20“t- anchas, muy brevemente pubescentes, - Iembranáceas; píras largamente lineares, separadas por senos A anchos, obtusos; las inferiores bruscamente reducidas á apéndi- , Ces auriculiformes; venas muy numerosas, dos veces bifurcadas; soros intermedios, biseriados, hasta 7o en cada a ser Crece en la región tropical y subtropical, en rales Secos Es E ZoNOS: en la orilla del río Pilatón recurvatum; estípttes 15- 30 ct. largos, robustos, rígidos y, así como las raques, rígidas y elásticas, pulverulento-tomentosos; Piñas casi coriáceas, creniladas. distantes; las inferiores poco ó nada reducidas. > Crece en lugares secos y pedregosos de la región andina y sub- eS Retos de 2.000 hasta 3.200 metros, ap servación: Espedo: muy variable en el tamaño, consis- tencia, indumento de todas sus partes, como aparece de la des- cripción, Las variedades que dejamos registradas, presentan ca- racteres que podrían bastar para erigirlas á la categoría de espe: cies; mas comparándolas entre sí y con las muchas formas inter= ' medias que las reunen mútuamente, parece más conveniente conservarlas reunidas en un solo grupo. Por lo mismo, hubo Que variar la diagnosis para dar cabida á formas excluídas por Otros autores. Aun los caracteres de las variedades son-algo ss diferentes de los asignados por otros. Ttratándose de unaes-. -_Pecie tan polimorfa « como la presente, hemos preferido reducir. a Muestras formas áesos grupos ya adoptados en la ciencia, más ien y Crear nuevos, P Abitas vuae Hk.; ar squamis se Pes ds deracin de. denia chaito: stipitibus 15-30 era -Tobustis Etcctis: ebeneis, molliter pilosis; frondibus, 30“: -€t ultra longis, 10-12“ latis, ad basin truncatis, late lan E usque ad rachin in pinnas divaricatas, obscure. undulatas, subacutas, PYR basin dilatatas divisis; conmsís tentía coriacea; rachibus utraque le leviter vil- losis; VEMES immersis, semel bifurcatis; soris biseriatis, Inter costam et marginem intermediis”. E Es Sp. JV. ¿Ae 206; He E Bk. Sya. p as de 26. morre escamas lineares rígidas, os: a estípttes esparcidos, at E - 30*t largos, rígidos, robustos, finamente velludos, negro-lustro- sos; Jrondos 390% y más largas, casi. cori áceas, anchamente lan- ? ceoladas, acuminadas, truncadas en la base, pinadas ó profun- : damente pinatiñdas; segmientos 5 ét. largos, 4-5 Mi. anchos, dila-. - tados en la base y angostados eradualmenie hacia arriba, el mar- gen entero ú ondulado, el ápice plcilia gados raques y entram- ; bas superficies de las frendes ligeramente velludas, segmentos inferiores, no ó muy poco re ados: venillas inmersas, una, So- la vez bifurcadas; soros situados en el ramo anterior de las veni- Has y dispuestos en dos series intermedias entre .el nervio y el pes ds z - Crece en el cerro Adit 1284, sola adi por bin : ? 63. P quitense Bk.; riztzomate repente, ObdS quamis cartili gineis, pallide-ferrugineis, ovato- lánceo- latis, dense obtecto; s/¿pitióys sparsis, remotis, gracili- e bus, 15-20 longis, pubescentibus; Jrondibus oblongo- vel deltoideo- lanceolati is, 25-30% longis, 1O- 15 latis, na 'branaceis, meolliter pubescentibus, pinnatis, ad api- pinnis , basi utraque rachi ad-= P divaricatis, integerrimis, apicerh versus gradatim ang statis; Af woribu MS. remotioribus, infimis “reductis e vel su VEAÍS 's, exertis, lterum pifur> : ramo. inferiore antico sorifero; soris numerosis, in. «series duas inter costam et marginem medias digestis. e Jour. de e neu. ser. - vol. VI, OE pla % eS ES OS EAS EE parados esguidos, rígid los, 1 o e 5, Ca es: des oblongo-ó deltoídeo- la i ár ice, mncimbranáceas, Pe IE EN AT E SS en E OS POLEPODIUM. d- 3 ¿roo uscis; fron avs 15-20“ bass 3 geo latis, duos ala st el deltoideo-lanceolatis, basi truncatis, pinnatis, co- | Taceis, utrinque squamis albidis, cillatis, centro ferrugi- e 1eis conspersis; chidas rigidulis, apicem versus alatis; Piruis remotis, sessilibus, patentibus vel erecto- -paten= tibus, basi inferiore breviter decu rrente, lineari-ligulatis vel subspathularis, apice obt usis vel acutiusculis, integris vel i irreguiariter crenulati 5; inferior ¡bus non, vel vix, con- o AS - tractis, remotioribus; vemos immersis, semel furcatis vix. conspicuis; sorts utrinque 6- 10, immersis, costae magis , quam margini accedentíbus. E o Ll, Sh. IV pas. 212; HE. 8. Br. Syr, paz. 336. O Rigoma largamente rastrero en las piedras y en los troncos - de los. árboles, medianaménte robusto, densamente cubierto de escamas linear- alesnadas, negras en el centro y co n el margen blanquecino laciniado; estípites esparcidos, distantes, 5-20 lar- gos, esparcidos de escamas apestañadas, caducas; finalmente mpiños, de color castaño-sucio; frondes deltoídeo-ó triangular lanceoladas, 15- -20 ate buBlco de escamas linear- alesnadas, negras, con borde gris ó rojizo, franjeado; estípites esparcidos, 15- 30“ largos, er- guidos, rígidos, al principio herbáceos y cubiertos de escamas lineares, pan ina finalmente lampiñas y, así como las ra- ques, de color castaño-lustrosos; frondes aovado-ó deltoídeo- : ul colanias, 15-40 largas, 5-10“ anchas, pinadas, profunda- mente pinatifidas en el ápice, coriáceas, verdes, (á veces amarl- - llas en el lado inferior) más pálidas inferiormente y esparcidas de escamas aovadas, acuminadas, furfuráceas, muy prontamente cae- dizas en la página superior; »aques rígidas, marginadas en los - lados cón una línea herbácea proveniente de la base de las pi- nas escorridas de ambos lados, brevemente aladas hacia el ápice; _pinas sésiles, con la base enanchada de ambos lados, casi paten- _tes, linear-lanceoladas, angostadas gradualmente hacia el ápice : linear, puntiagudo ú obtuso, enteras ó sinuosas, contraídas entre e ambos lados de la cara superior, o á las extremi- : dades de las venillas; las inferiores no, ó apenas, reducidas, más ó pu oblicuas, una ó dos veces bifurcadas; soros grandes, orbi- ulares, numerosos, intermedios, á veces por contracción del lim- bo, confluentes. rece en la región ebrripicad subandina y andina, más fre- l E de Pia ( ese de el Sr, Dr. D. Augu sto Rímbach. a : 7: A esta especie “parece deber referirse el P. Tevecdianum Mk. Icon. . pl. tab. 86, más bien que al 2. macrocar- El. E único que tenemos de él, todavía sin fructi- yincipal diferencia. que ofrece de la pre- -soros, con dos series de puntos calcáreos muy queños en distantes; VENAS lumersas, en la fronde seca apenas s sensibles, cuente en la subandina y en varios puntos de la Altiplanicie como en Turubamba, Tambillo, Chillo, Cotocollao etc., colectado también 'balmente con la fig. citada salvo las propor-. pa consiste. en Ea dirección. erecto cet E ' . rhisomate longs AE . natifidom aut remote serrato: lobulatum desioco us dense membranaceis aut subcoriaceis, parce squamosis, - demum elabris; p2u72s basi utrinque cuneata sessilibus, “aut infimis breviter petiolatis, erecto-patentibus, lan- Bio remote serrato-aut pinnatifido-lobulatis, in a- _Ppicem integrum productis, inferioribus vix aut parum - reductis, emotivas: venis immersis, inconspicuis, bi- - furcatis; soris in pinnis biseriatis, costalibus, ad basin ustim vel dentium solitariis. pe calconadas negras, con borde blanquecino laciniado; estip?- . Zes esparcidos irregularmente, 10-15-20“ largos, así como las o Oval: blades, truncadas en la base, 15-25“t- largas, 4-8 has, remotamente pinadas, densamente membranáceas Ó 9d - Coriáceas, cubiertas al principio de pocas escamas membranáceas, - Caedizas, finalmente lampiñas, pálidamente verdes; raeques lam- - - piñas, ápteras, brevemente aladas en el ápice; pzas 12-15 pares pa O £ obtuso; las inferiores iguales Ó poco redu- -Jinear, puntiagudo ú ci e nervio medio, solitarios al pie de los lóbulos ó dientes, E Crece en la región andina y subandina adherido á las rocas > JJ ¿los dol vetustos (rara 1). deep) intermedia entre la an- Ae de tor $ el P. INUYOFIN, qa latis, pinnatis, coriaceis, “supra al “virenti u subtus. 'squamulosis; f221115 remotis, 12- 20-iugis, erecto iolatis, lineari oblongis, DERE de In versus angustatis, ad E op is; venís immersis, vix cotenleias bles Í '07¿s immersis, maiusculis, intermediis, utrinque 6 aginam totam E obtegentibus. de Bk. in Hk.8. Bk. Syn., edit. 2 26. POLYPODIUM. $. 5 ( EUPOLYPODIUM). 399. Rizoma delgado, largamente rastrero, cubierto de escamas _ Faques, gráciles, lampiños, pajizos ó castaño-pajizos; a a o sésiles ó, las inferiores, brevemente pecioladas, acuña- ase, erecto-patentes, lanceoladas, remota y profunda- di - mente do ó pinatifido- lobuladas, con el ápice casi entero, 4 idas; veras inmersas, apenas percepti ibles, muy oblicuas, bifur- -cadás; soros” inmersos, en las pinas biseriados, aproximados al ES E POLYPODIUA: $ ES > (sPOLYrODIV e LoS mente Eáblrto de escamas Ms alosradas negras, con «margen ; escarioso, blanquecino, fimbriado; estípites 10-25% largos; 69:01) parcidos, apartados, gráciles, rígidos, al principio (así como las. - yaques) cubiertos de escamas rtarácess: blanquecinas, finalinen- “te desnudos, castaño-negruzcos; frondes oblongo-ó subdel- - toídeo- lanceoladas, 10-20“ largas, 3-5“ anchas, pinadas, CO= lampiñas en la página ena escamosas en la inferior; > raques rígidas, ápteras; pínas distantes, erecto-patentes, de 12. ES -20:de cada vado. pecioladas, linear-oblongas, angostadas en ses : peciolo. enteras, obtusas Ó puntiagudas; las inferiores iguales Ó os y poco reducidas; la terminal conforme, lobulada en la cl es escamas del lado inferior de las pínas aovadas, acuminadas, apes tañadas, ténuemente cartilagíneas; venas inmersas, oblicuas, indistintas, bifurdadas” soros inmersos, intermedios, . biseriados e 6-12 de cada lado, relativamente. grandes, finalmente confluentes, eee ocupando, cuando maduros, toda la página inferior de las pinas. a adherido é las rocas y á los árboles vetustos en la alí cerca de sd y en E das a de la región subandina en 63. P. ma acrocar ind Presl.;. rhizomate longe. re- É 7 a s, dense imbricato; stipitibas sparsis, remó Hs | longis, 'sparse 'squamosis, demum nudis; prondibas 5 - el “subdeltoideo-lanceolatis, do dd longis, aj A pinnatis vel pinnatifidis, dense coriaceis, supra gla- idibus tus dense squamosis; rachtbus rigr subtus. conspers 315, supra: viridibus, . Ena: seu segmentis, -ovatis, basi. E s o S. E Tales herbáceas, esparcidos de escamas caedizas, análogas á las dela fronde; frondes ovales ó deltoídeo-lanceoladas, pinatifidas ó pinadas, densamente coriáceas, superiormente lampiñas, ver- des, densamente cubiertas en la página inferior de escamas pel- tadas, acorazonadas, acuminadas; raques aladas ó marginadas, inferiormente escamosas; pinas (ó segmentos) aovadas, obtusas, dentadas, en el margen ó enteras, adheridas con toda la base á la raquis ó brevemente pecioladas y angostadas de ambos lados en forma de cuña en el pecíolo; venas inmersas, indistintas; Soros 2-4de ambos lados, intermedios, muy grandes, confluentes, Cu- briendo, al tienipo de la maduración, toda la página inferior, mez- clados con las escamas persistentes de la misma página. rece en lugares secos de la altiplanicie cerca de Quito, en la, provincia de Imbabura y de Riobamba, adherido Glas rocas, pa- redes vetustas, y al tronco de los érboles. ¿ Observación: "Nuestros ejemplares difieren de las descrip- ciones y figuras citadas de esta especie, por tener las frondes en general, pinadas con las pinas, al menos las inferiores, claramen- * Ent E ¿ + S te pecioladas y, sólo en la parte superior, ó las incompletamente desarrolladas, pinariidas. Las pinas ó segmentos regularmente dentados ó lobulados.. Las escamas aovadas, acorazonadas, acu-4 MEA tia - Nuestros ejemplares, y persistentes. Aun los estípites ofrecen algunas diferencias bastante sensibles. . - 69. P. murorum Hk.; rhizomate longe, repente, Ek Sp. PT f t entibus. 8. Syn. pag. 339: | . Risoma largamente rastrero, casi inamente robusto, densamente cubierto 96. POLYPODIUM. $. 5% (EUPOLYPODIUMÍ. 401 a 0 Poprronita AA de a da. Dase: eden blanquecinas Y ap ornadAS 0 borde; estípites distantes, 10-20“- largos, gráciles, erguidos, es- : E -parcidos de escamas decíduas, análogas á las del rizoma, ver- : - de-pajizos ó finalmente de color dlataBo: Frondes oval-oblon- «gas ó deltoídeo-lanceoladas, acuminadas, EOL largas, 3- get E anchas, bipinatifidas, pinatifidas en el ápice, casi coriáceas, $u- . periormente lampiñas, intensamente verdes, inferiormente es- parc das de escamas densas, peltadas, aovadas, acuminadas, o raques comprimidas, marginadas, superiormente. | aladas; pínas inferiores y medias lanceoladas ó asimétricamente a “úmbeo: lanceoladas, pecioladas, erecto- patentes, distantes, di- Vididas en segmentos espatulados, enteros Ó 5 dentados y obtu- E sos; las dela mitad superior menos profundamente lobuladas, e escorridas enla base inferior, pasando insensiblemente en los ló- _bulos ó dientes. del á ápice de la fronde; veras bifurcadas, inmer- Sas, e pit grandes, numerosos, finalmente confluent 5. a las paredes viejas y en los troncos vetustos ash del altiplamii como en dos bosques de qe a región andina y pata 4 . E GiNA, . 4 o 70. Pp. omustu E; rhizomate epigaeo, Loa re- «ponte, sarmentoso, squamis linearibus, nigrescen ibus, “serrulatis imbricato; _stipitibus 10-15 longis, gracili- | o squamis deciduis conspersis, castaneis, Hitl- dd Eo 45 20% longis, dis “castaneis, a coa erecto p dbus, remotis, rhombeo- lanceolatis, basi inferiore chi apta cuncata, is! cum sete o if “catis, intra nn in da am, ut fove aa signatam desine i lis ple - solitari base inferior acuñada, la superior paralela con la raquis; pénulas . pecioladas, escorridas en la raquilla brevemente alada, divididas en lóbulos lineares, enteros, obtusos, las superiores dentadas; ive veras inmersas, poco perceptibles, muy oblicuas, bifurcadas, ter= .minadas en glándula trasparente dentro del margen, marcadaen la cara superior por un punto calcáreo, blanco ó por un peque- ] ño hoyuelo ' en la fronde seca; soros grandes, por lo común so- de E eiacios en los lóbulos pe A Crece en los bosques andinos y subandinos. e A e E ph . 62 GONIOPHLEBIUM, Venas regularmente pia Vea o millas opuestas, anastomosadas, formando aréolas do e Una venilla libre en cada una, otra en el ápice. : MARE SA a e Piloselloides L.; rhizomate filiformi, epigaeo, poa at squamis lineari-subulatis, membranaceis, _ €recto-patentibus, cuprinis dense obsito; fromdibwus re- motis, breviter petiolatis. subcoriaceis, integris, pilis se- A tulosis, squamisque disciformibus, minimis, "peltatis, su- pra laxius, subtus densius obsitis, dimorphis;. sterilibus “subrotundis, ovatis vel oblongo-lanceolatis; fertilibus li- - neari- lanceolatis, 3-8 longis, 2-5 * latis; verulis im- -Inersis, .vix conspicuis, in areolas angustas, 2-4 seria- tas, venulas liberas ambientes connexis; sorís secus - Nervum medium PEE ita venas o ter- SE 'minantibus. LP. piloselloides E Sp. PL. haa: Raddi Sa E 56; Craspedaria lanceolata et C. gestasiana Fee; e Be. Syn. pag: 340 omissis aliís ia Eq es de cayennense. Bk.; lamina : : ta, oblonga «pel oblongo- Janceola 0 da | La e fertilí linear ve ligulata, parse squamul ga, 3-5" lata; sorés a a raph: 404 26. POLYPODIUM. $..6” (GONIOPHLEBIUM). Rizoma filiforme, muy largo, epigeo, trepador ó vagamen- te tendido entre los musgos, densamente cubierto de escamas linear-setulosas, cobrizas ó ferruginosas; ; frondes esparcidas, dis- tantes, dimorfas, brevemente pecioladas, coriáceas ó sumbcoriá- , Céeas, esparcidas más ó menos densamente de ambos lados de es- camas, linsares, cerdosas, con la base orbicular, peltada, esca- -_riosa; las estériles redondas, aovadas, elípticas, lanceoladas, ú ob- longo- lanceoladas, 2-6C!- largas, 1. 2Ct. anchas; las JFértiles li -neares 3-8Ct. largas, 2-3Mi. aa, por lo común más escamo- sas que las estériles;, venillas inmersas, poco distantes, anastomo- sadas mútuamente- formando 2 2-4 series de aréolas (una sola se rie en las fértiles) la serie interior mayor con una venilla, libre, Oblicua en cada aréola, las exteriores compuestas de aréolas me- nores sin venillas libres; soros relativamente grandes, más apro- ximados al nervio medio que al margen, mezclados con paráfi- Ses numerosos, con frecuencia confluentes, B. cayennense Bk.; ; frondes estériles lanceoladas ú oblongo-= lanceoladas, esparcidas de escamas blanquecinas, escariosas, 9 casi lampiñas; Frondes fértiles lineares, 5-8 “t- largas, 3- q a chas, parcamente ESCAmosas; soyos algo distantes, mezclados con A muchos paráfises. Eds Crece en toda la región tropical y subtropical, Ga y. tectum Bk.; Jfrondes estériles pequeñas, 2-5“ largas, - 4-2“ anchas, casi redondas, aovadas, ó elípticas, redondeadas _truncadas ó acorazonadas én la base, obtusas ó puntiagudas €n .. £l ápice, menos consistentes y más escamosas que en la var. B; frondes fértiles lineares, ó liguladas, 3- -4- largas, 2- 3ml anchas, cubiertas, por lo común, de escamas ERIZOS más densas que en las de las estériles, e Crece cerca de Puente de Chimbo yen la orilla del río Pila- E ón, Colectado también en los ed de Archidona por el R. P. : oe Era, dl AA + ma rri S; Jrondiós al get, na I eN: 227% eh | del sube a -ovatis, ad basin in petiolum E , Era ES aut ES E 26. POLYPODIUM: $. dub: O ga. lentas 3-5 mi lata, deorsum acia angustata, in- tegerrima, revoluta, obtusa; arcolis 2- 3-seriatis, exterio- ribus vix completis; 50775 costalibus, u utrinque Eo Hk. Sp: Vopag. 35; Hr oS. Br. Syn. pag. 3 Rizoma sarmentoso, anchamente difuso, epigeo, cubierto de “escamas linear-alesnadas, escariosas, ferruginosas ó rojizas final- mente blanquecinas; frondes irregularmente esparcidas, segrega- das, coriáceas, esparcidas al principio de escamillas pequeñas y «tomento ténue, filamentoso, finalmente lampiñas y es de ambos lados; las estériles 3-5“ largas, 13%-2“t- anchas, casi redondas ó elíptico- -aovadas ú oblongas, tada en el pecío- lo muy corto, enteras ú onduladas, revueltas en el margen, obtu- sasen él ápice; aréolas 2-4-seriadas, las próximas al nervio me- dio odlicuas y más pequeñas, sin venas libres inclusas, las de la serie siguiente mayores, menos oblicuas, dos veces más lar que anchas, con venilla libre, entera ó bifurcada; frondes férti- des linear-liguladas, más largamente pecioladas, angostadas gra- - —dualmente en la base, enteras, onduladas y revueltas, en el mar- gen, obtusas en el ápice, 5-8“ largas, 3-5"! anchas, aréolas bi- triseriadas, las exteriores ai incompletas, quedando las venillas libres; soros numer roSoS, dispuestos en dos series arri- madas al neryio media Registramos esta especie aunque no se haya hallado todenla: en el Ecuador, por ser muy probable que se encuentre en lo sucestoo, dándose en los países limitrofes. o a 73. P. glaucophy llum Kze.; rhizomate epigados sar- mentoso, longe diffuso, primum squamis subrotundis, peltatis, nigrescentibus, margine scariosis, rufidulis obtec- to, demum glabrato, remote ramoso; stipitibus sparsis, -—distantibus, 5- Set longis, - stramineis, nudis; frondibus -—conformibus, oblongo ellipticis-vel subelliptico-lanceola- 2 Us, TO-25“t longis, es latis, acuminatis, basi cu nea- E is, papyraceis vel subcoriacels, glabris, subtus saepe | |pruimosis, costa venisque primariis exertis; vemulis in -—areolas regulares inter venas primarias 4-7 connivent Eo. US venulis liberis in areolis singulis solitaris, rectis, . divisis, clavellatis; sor?s pluri-seriatis. j de V. pag. 18; qe e B. -Sya. has. 340 as. cd cit. pag. 502. A Rizoma. epigeo, muy largo, spent, anchamente di si o | 'emotamente rami arca cubie principio de escamas . suborbiculare ras en entro y con margen + 405 26. POLYPCDIUM. $, 6* (GONIOPELEBIUM ). riormente marginados, lampiños, pajizos; frordes todas confor- mes, enteras, eíptico- ó aovado-lanceo.adas, 10-25“t- largas, 3-7“ anchas, acuñadas ó redondeadas: en la base, escorridas ligeramente de ambos lados del estípite, acuminadas ó cuspidadas en el ápice casi coriaceas, lampiñas. con frecuencia pruinosas en el lado infe- rior, nervio medio y venas sobresalientes, estas últimas rectas; Ve- anillas laterales coniventes, formando aréolas en número de 4-7 entre el margen y el nervio medio, cada una:con una venilla li- bre, recta, indivisa, engrosada én el ápice (raras veces dos con- vergente +) como en la sección Phlebodim; soros 2-5 series de Ca- da lado «:1 nervio m-dio. Crece “con frecuencia en lugares secos podregosos y silvestres de la región tropical y subtrepical. Continuará. FISICA APLICADA A LA MEDICINA, (MUA HIGIENE Y FARMACIA. OR JOSE MALIA PROTA: — Profr en la Univerádad. (Continuación -V. el n?68, pág. 229) : 4 ias termales, —Las . aguas que manan de ha tie. tra por capas no muy. profundas, suelen tener la tempe ratura de la capa invariable de ésta; pero si vienen de capas muy profundas suelen tener temperaturas eleva das y forman las aguas termales; conociéndose con est - nombre las que tienen una temperatura superior al me: _dio ambiente. En España, Francia y. Alemania boa n dan considerablemente las fuentes de esta na cd sirviendo las más de ellas. para la curación de oe a y de pasatiempo de las perso onas acomod, En nuestra Repúbli O carecemos de : se > a E AU€ y las de Yana acu (ag temperatura de levada ti LAO O RISICA EPS ÁLA AE A O “por des sua que contiene Lea atmósfera, y 1 aparatos pa: | ra medirla toman el nombre de 4¿grómetros. Se podrá conocer la cantidad de vapor de agua que hay en la at- mósfera fundándose en varios principios distintos; pero no todos pueden darnos en la práctica la misma exacti- tud ni facilidad en la operación: daremos á conocer los e 428. Higrómetro de absorción 6 higrómetro as com- pone de un aspirador A lleno de agua (fig. 63), la que se hace correr lentamente obligando “al alre á atravesar por . todos. y cada uno de los tubos M, M”, M”, M”” que con- tiene materias ávidas de agua. Para practicar la ope- ración se proceda de la manera siguiente: se llena el de- Higrónetes químico. sito A de agua, y sé determina su capacidad: se Asados dd termómetro en £ para. averiguar su temperatura y ms con toda exactitud los tubos en U. Dispuesto así paro R y se deja correr el agua lenta- e tre es arrastrado á ocupar el vacio gándose á pasar por los tubos Se- la cantidad. de vapor deagua raves: Pesando en se- ! , antes. A después di antidad de de vapor > cmcóla, ENE PARIS pe a O E Las. itaciones suministradas por este stated on muy precisas si el volumen de aire. que ha circulado es bastante grande para proporcionar un peso de vas por conveniente; pea entonces la operación dura bas- tante tiempo, y no se tiene sino un estado higrométri- e Ao medio. A a 429. Hi grómetro de cabello, —Este. instrumento imagina= e do por Saussure tiene su fundamento en la propiedad que “tienen ciertas sustancias orgánicas de dilatarse por la hu- - medad y contraerse cuando hay sequedad, como sucede. con las cuerdas, los cabellos; etc, De Saussure eligió pa- ra su higrómetro los cabellos rubios que los limpiaba e con éter para purificarles de las sustancias grasas, y». los extendía 6 templaba entre unas bes que fijaban la Una extremidad del cabello, y una polea en la que se en- volvía la otra extremidad. Este instrumento ES HOperA e lecto, por tanto :poco usado. a 430, Higrómetro de Daniell —En este instrumento seña- : do con la he. 64, hay una esfera A de vidrio que andes E ne éter y que comunica con tra bola B cubierta de mu- lina, sobre la que se hace Mado en AS loa 4. B. | A se verifica una baja de £ temperatura, la. que de la A de dos Ae E A SICA oie Á LA UA - horas, se tendrá la ca dp” de agua evaporada en eS E: el día, calculándola en milímetros de altura, lo cual da cs idea del estado medio de sequedad del aire debido á su . temperatura, mov. miento, saturación y varias otras Con- + rn más, que han de apreciarse en conjunto. £ CAPÍTULO VI k Ñ , HOGARES Y DESTILACIÓN 3 430, Partes de un iran hogar se compone de le rejilla, en la que se quema el combustible; del cenicero, que recibe los residuos de la combustión, y que es ade- más por donde el aire entra para alimentarla; de un €s-. -. pacio por el que pasa la llama y el aire caliente para apro- | vechar su calor; y finalmente de la chimenea. : Si el aire que ha de alimentar la combustión pasase sólo por enci- ma del combustible, estaría muy poco en contacto con es- y por tanto debería - ser en mucha cantidad, resultan- perdida una porción de calor considerable, y la com- bustión no se haría bien; pero si el espacio donde se ha- e la combustión está dispuesto de manera que el aire 1e la ha de alimentar entre por la parte inferior y ten que atravesar el combustible, este aire se encontrara más. en contacto con él, perderá | la mayor cantidad posi- e de oxígeno, y necesitará ser mucho menos. Resulta s, que el combustible debe quemarse á una cierta al-. de 2 del. suelo para que haya el espacio suficiente para entrada al aire, y además debe quemarse sobre una que Linn ena! el paso á este aire, tomando deba- E a llen o CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA A E adicto que rodee a cuerpo que se - ha de calentar, de Jan á su contacto con éste, una cantidad de calor que se E aprovecha para el efecto útil: enfriado ya el aire conve- - nientemente encuentra un conducto más ó menos largo, Que le dirige á una salida vertical llamada chómenea, que le hace pasar al exterior. 433. Chimeneas. —El efecto de una chkz2menca, esto es, la mayor ó menor cantidad de gases que deja salir, que es lo que se llama ¿zro, depende: primero de su a altura, se- - Sundo de la temperatura del aire contenido en élla, y ter- Cero de su diámetro en la párte más estrecha. > e La altura influye por la diversa densidad de los ga- ses al pie y en el vértice de la c4zmenea. Ésta densidad varía según el grado de temperatura, puesto que el aire > E ES . frío es más pesado y se halla al pie, mientras que los ga- ses calientes ocupan.todo su interior, y siendo más lige- ros se elevan para salir por la parte alta, constituyendo de este modo una corriente constante, que es lo que he- mos llamado ¿270 natural es suponer que cuanto más al- dad entre el aire frío y el caliente, y por tanto será tam- bién mayor la rapidez con que se escapan al exterior por -€el vértice de la chimenea. No obstante, hay que recono- lentes: pudieran en friarse de nuevo, y en tal caso la co- ta es la chimenea tanta mayor es la diferencia de densi- da cer que existe un límite, más allá del cual los gases ca» rriente vendría á debilita t Lama. a ia del mundo es una que existe en A a En toda enc debe ponerse SS a cu unas planchas de hierro, colocadas en cualquier punto de que a cerrar Ó lo rir su calibre e ece E A APDICO DALÁ LA anal sólo en vel caso que se quiera activar tanto la boa E . Qué sea menester una alta PA sea en los hornos ode fundición ó en las caleras, debe preferirse la posición "vertical y sobre el mismo hoxar. Pero en los casos ordi-. narios, cuando se quiere un calentamiento moderado aun- - Que constante, es bueno dirigir el cañón de la chimenea, al principio oblicuamente, con una dirección de 457, más ; |. Ó menos, y después verticalmente. Se debe evitar en cuanto es posible los torbellinos é Ó sea el regreso de la corriente gaseosa, puesto que el fin ¡ E principal. de las chimeneas es botar fuera del recinto el humo y demás gases de la combustión; pero. si hay co- rrientes de regreso no se logrará esto. Estas corrientes provienen g generalmente, ó 5 de la poca altura de la chime= «nea ó de E comunicación con otros 50 gares que no que: man con la misma intensidad que el primero. Por Últ "mo, se debe elevar las chimeneas lo suficiente sobre el edificio, á á fin de evitar los incendios; pues sucede fre- s el hollín con el transcurso del tiempo en alguna cantidad. llega á inflamarse despren- A diendo vivas lamas. por la abertura de la chimenea: por esto deben también limpiarse las chimeneas siquiera do eces al año cuando se usa carbón de madera y cada. tres. eses si se quema hulla Ó carbón de piedra. 2 Dedo expuesto se deduce que el fin pripeipal de las Ea 1 méntas, consiste en facilitar la combustión. ps el acce- o AseR Lear FARMAC Y A sustancias que habiendo estado mezcladas, son suscepti- al es de separarse, sea pol que las unas son volátiles, sien= las otras fijas, Ó porque ce unas se volatilizan á á tempe- 0 raturas menores que las otra j | E Los alambiques son roads de dos clases: rd de br ó de vidrio, sirviendo los primeros para las des- + a tilaciones en grande escala, y los segundos para destila- dl ciones en pequeño en los Lal Joratorios. No nos ocupare- “mos de los primeros por ser demasiado conocidos, y sÍ sólo de los segundos que son los que se usan en los l- boratorios. Sn e. Los alambiques de unos constan dodo de Sd na retorta que enchufa en un tubo cil líndrico que termi= na por ura proa más estrecha: el tubo está rodeado por Otro de mayor diámetro, de hoja de lata, que tiene un embudo alto en la parte inferior y un tubo de salida en la parte superior: el tubo de hoja. de lata sirve de refrige- nte, puesto que está destinado á recibir agua. fría que: trando por el embudosale por el tubo opuesto. Este aratos sirven genera mente - para: destilar sustancias muy volátiles. comó. el éter $ el ál cohol absoluto, y se los tonoce con el nom! ita LIebio. 0.7 ¿Para que una destilación seh aga bien, convi ne. r hilo la temperatura del líquido que se destila propora nalmente á su volatilización, cuidando, en cuanto se ¡ble, que no pias á. io poción tumultuosa, po tal caso sados 3 — art EE E » 7 y pa o A PES a SE E A : + > 28 y : E E ; 5 5% O a APLICADA Á LA o: - gua, que es lo que se llama baño de Jfaría; para Signs nos grados más, el agua con sales en disolución; y para a co PES: los aceites Ó los metales fundidos. as CAPITULO VII -EVAPORACION Y DESECACIÓN o > 408, Evaporaci ón al aire libre —Puede efectuarse la eva- oración al aire libre, y es el caso más ordinario; pero las - Circunstancias que la favorecen son: aire seco, mucho - movimiento ó renovación de él; grande extensión de la - superficie evaporante, y temperatura elevada en el aire y en el líquido. Por el contrario, las circunstancias opuestas disminuyen ó impiden por completo la evaporación: así es como la estrechez d2 la superficie evaporante ó la baja temperatura disminuyen la evaporación; y para im- «pedirla por completo basta aumentar considerablemente da presión ó suprimir la superficie evaporante cubriendo líquido con una capa de aceite ó cualquiera otra sustan- n el cuerpo evaporable. 439. Desecación. —Ocurre en muchos casos tener que ar un cuerpo, que unas veces presentará grande su- cie, como las telas, papel y más cuerpos semejantes, otras estará dividido, como los granos, féculas y Otros; Sá todo caso es necesario que la desecación se haga-con gua contenida en los cuerpos con estas condicio- : arre caliente y algunas sustancias. sllbre Ó ú sol, E? método más bene: aturalmente el aire libre óelc calor. cia fija que no sea soluble ni se combine químicamente ntitud y economía, reduciéndose el problema áevapo- edios empleados son: el aire en su estado na- y E 5 h Er Laa CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA | 415 “pero aun cuando se encuentre completamente saturado, | se le calienta, no lo estará, y podrá tomar la cantidad de vapor que le falta para saturarse á la temperatura á que haya llegado. Hay que tener presente que la can- tidad de vapor que el aire pueda contener aumenta más. que la temperatura, porque, á 10” por ejemplo. “1 metro cúbico de aire se satura con 9 gr., 7; á 15% 13 gr; á:20% 17 gr. 1: de ¿lo que resulta que st. Ca Jlentamos el aire, aun cuando se encuentre completamen- te saturado, y le hacemos pasar en contacto de los cuer- - pos mojados, les quitará una porción de agua tanto ma- yor cuanto más elevada sea la temperatura. do La desecación por los reactivos químicos se hace o aprovechando de la propiedad que tienen algunas sustan= clas, tales como los ácidos concentrados, las bases terro- alcalinas y los cloridos de potasio y calcio, de apoderarse con avidez del agua que contienen los cuerpos húmedos: generalmente se lo coloca bajo una campana de vidrio al E objeto que se quiere secar y á la sustancia absorbente del ' o agua: de esta manera se hace la desecación de muchas sustancias en los laboratorios. : AS 2 442, APLICACION ES.—Antes de terminarel estudio rela- E tivo al calórico, hablaremos de dos cuestiones que tienen AA ón dela Monoyer. ó de otr -M Richa ha ha o pato el aparato sp dca0o a ! aos 63 el cual consta, 1% de un frasco 4 lleno de éter E so ta 6: 22 un tubo metálico e e d, compuesto de doble 5 tubuladura, contenido el uno dentro del otro, entre los cua= >. les existe yn espacio libre; el tubo interior es más largo ; E se extiende ¿por su extremidad inferior hasta sumergir A € en el éter, mientras que por su parte superior termina en punta afilada, muy cerca de la en «trémidad d: el tubo “exterior comienza en dl y se abre en £. Este doble Pp traviesa el tapón que cierra. pe en ante el frasco. 2 Un sistema “de dos ampollas de caucho 7 4 unidas en- he sí por el intermedio de un tubo 4... Una de ellas lleva na abertura z nal de una vá álvula e se abre de a css, a, ura Y ragcaca Dd : ; ia a ES ar salir por ba en aa a es así ¡éter en forma de nube se evapora muy rápidamente, bajando de este modo la temperatura y amortiguando la. parte sensible. Cualquier otro pr deb comercio 2% puede: dar el mismo resultado. ae 444, Aparato termo-eléctrico para la medida de las teoperitirdd a —Cuand o se quiere ld las leyes del calor radian- te y las que rigen la conduct bilidad, es necesario tener a disposición aparatos termométricos que permiten medir. al dl muy rápidamente la temperatura eb el punto dado. Los diversos termómetros que hemos conocido anteriormente. z son impropios para este uso, tanto por necesitar algun | an E stbilidad apetecible. Pero con los aparatos termo- eléctricos tenemos un medio de medir casi instantánea- mente la temperatura. Estos aparatos están fundadosen sarrollo de corrientes eléctricas por la acción qe ca- be “fenómeno que estudiaremos más tarde. 445, Termo- maltpl icador.—Todo aparato o dll consta dé una pila termo- -eléctrica y un galvanóm: el conjunto de estas. dos partes forma lo. que se ce- -con el nombre de fermo-7 que e | sentamos en la e e 5 . 5 o 4ÍS ——— PÍSICA APLICADA Á LA MEDICINA, que da paso á la corriente debe arrollarse varias veces al - rededor de la aguja magnética VVS, para que actuando sobre ella tenga más energía y desvíe la aguja (1). Si por el contrario calentamos las soldaduras pares 2, 4, etc., la corriente va de B hacia A por el hilo, y el - polo N de la aguja es desviado á la derecha.—La ampli- tud de la desviación aumenta con la diferencia de tempe- . Fatura de las dos series de soldaduras. Se determina: una vez para siempre en cada aparato las desviaciones que Corresponden á temperaturas determinadas. Esto esta- - blecido, se tiene en el termo-multiplicador un medio de medir la temperatura con precisión y mucha rapidez. Bas- - Ta para esto mantener las soldaduras de una de las series -. á una temperatura constante, mientras se hace obrar so- - bre la otra aleunos rayos caloríficos de un foco cualquiera. 7 la desviación de la aguja indicará el paso de la corriente. : La pila termo-eléctrica ha recibido diferentes formas A iS E en rangos paralelos, de tal manera que se pueda formar - Un paralelipípedo ó rectángulo. El termo-multiplica- ! a A E Le Pila: termo-eléétrica rmada de sus dos polos. pS DE estuches netálicos que se ataptan á las di 7 extremidades de la pila, á beneficio del tor= .nillo de pres'ón. - er. de prontos ide dos pantallas movibles 4 ñ. | CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA 419 _fias veces en un bastidor que rodea la aguja, á fin de - Iultiplicar la acción desviatriz de la corriente. La aguja va - está formada por un par ó sistema astático, es decir, sus- traido á la influencia de la tierra. E : =46. Agujas termo-eléctricas. —La pila termo - eléctrica. descrita anteriormente, no puede servir en las investiga- ciones de fisiología experimental, en-la que se trata de a- Veriguar la temperatura de las partes situadas profunda- mente en el interior del cuerpo. po e E Becquerel se ha servido de. agujas unidas entre sí Por una soldadura especial: llámase así una aguja com-. Presta de un hilo de hierro y un hilo de cobre, de la mis- ma longitud y del mismo grueso. Una de estas agujas - de hierro por medio de un alambre del mismo metal, y las de cobre se poneen comunicación con un galvanó- Metro. Por pequeña que sea la diferencia ce ias dos y 4 : Ss - FÍSICA APLICADA Á LA MEDICINA, ya, en fin, en las ab cias. Desde luego, un hogaren que el aire tenga fácil entrada por debajo del combustible. y cs y una chimenea encima, producirá muy elevada tempe- ratura, porque el tiro será enérgico y habrá mucha reno- vación de aire: haciendo entrar el aire por medio de un fuelle, un ventilador ó bombas, ó por cualquier otro medio, - seobtendrá el mismo efecto. Vamos á enumerar y des- o cribir sucintamente los pequeños aparatos que de ordina- lo sirven para producir elevadas temperat uras en los la- boratorios, y terminaremos con la explicación del termo= «cauterio del. .prolésos Paquelin, precioso descubrimiento de nuestro siglo por sus aplicaciones quirúrgicas. | 448, Hornillos de labyratorio,—Estos hornillos son de ar- illas refractarias, con bandas de hierro en su parte exte- rior: tienen una rejilla circular, dos aberturas debajo de ésta para la entrada del aire la una, y para arreglar el ibustible la otra. | 1ando se quiere se añade al hornillo un segundo e aumenta su altura; todo termina por una €s- 'ecie de hemisferio hueco al centro del que se abre el pa- una pequeña chimenea que se alarga cuando se desea, éndole tubos de palastro. Estos hornillos se llenan. nbust ible y entre él ó encima se pone el cuerpo que e calcinar: cuando es necesario, en el departa- vto se pone una. caja abierta formada de la misma | tiene su tapa á manera de puerta: esta caja nbre de mufla, la cual, rodeada de combus- elevada temperatura, sirviendo las copela- qn s esmaltes « ó para otras px tanbión 3 a d eb cs JN 3 nt e A el a A E "CIRUGÍA, HIGIENE Y FARMACIA 0 4RL que da salida al aire termina en un estrecho conducto. que á veces es de platino para que no llegue á fundirse. ¿ste pequeño aparato puede ser también de una sola pie- a, y su.uso es muy sencillo: todo consiste en soplar por. S . €l tubo mayor, aplicando el más estrecho á la llama de ' una lámpara de alcohol ó de un mechero de gas: la llama os se tiende por el soplo y forma un dardo agudo, cuya ex- tremidad mide elevadísima temperatura y es donde se co- loca el cuerpo que se trata de fundir. El soplete es un apa- E to sumamente útil pera hacer pequeñas soldaduras de tales, para esmaltes y otros usos semejantes, y tam-. n para ensayos mineralógicos, pues con él sóso, se dea termina á veces la naturaleza de algunos cuerpos. El so- Ai ete puede modificarse de una manera muy simple, sos- E tituyendo al aire exhalado por los pulmones el provenien= te de un fuelle; en cuyo caso su efecto es más intenso, pu- diendo sostenerse por mucho tiempo, Jo que no sucede n los pulmones que al fin y al cabo se cansan. 51 se. ace uso de estos Órganos, conviene saber soplar, ta ra no fatigarse pronto, como para arrojar una corriente aire que habiendo. entrado por la nariz salya por la oca, sin tocar en los pulmones; esto es necesario, po que de otro modo el ajre espirado viene cargado d o co que en vez de favorecer la combustión la im- 5% A e pi das GIBLULIUOS Cl LINO UL 4 y 5 € DUO: e pe PS E a ed ie : 451, 1 ámnara anlinila de E A LOMApura GUPHJLd.. FEO A SE A 422. FÍSICA APLICADA Á LA MEDICINA, .cienda en el interior de la caldera. Para los casos en ue se obstruye el tubo, ó de cualquier manera aumente Consicerablemente la tensión y pueda ocasionar explosión, hay en la parte alta de la caldera una válvula de seguri- dad, como en todo aparato de esta clase. Las aplicacio- x SERIE CRONOLOGIC A DE LOS OBISPOS DE QUITO, +. E DÉsDE SU ERECCION EN OBISPADO Y ALGUNOS SUCESOS NOTABLES EN , e , ESTA CIUDAD, AÑO DE 1845 FE SIGUIENTES z A ¿ (Continuación.-V. el n? 7o, pág. 373) OBISPO VIGÉSIMO SÉPTIMO El Ilmo. Sr. Dr. Nicolás Joaquín de Arteta y Calis. a to, natural de Quito; fué Cura. de la parroquia de Áma- guaña, Vicerrector del Seminario de San Luis, Doctoren ambos derechos, Canónigo y. Deán en este Venerable Cabildo, y propuesto para Obispo de Quito por el Con- greso de e fué preconizado el 29 de setiembre de 8 33; recibió sus bulas el de 834. El Congreso ó. Convención a de aquel año se negó á darle el pase respectivo, supo- niéndolo adicto al General Flores en razón del parentes- co con su mujer. Reunida la Convención de 835 en Am bato, á consecuencia del triunfo de. Miñarica, obtuvo : ase, se posesionó de su Obispado $ inmed iatamente ma hó á Consagrarse en Popayán, lo que se verificó el 25 de marzo de 835. Este Sr. ha gobernado su ¿Diócesis : mucho tino, hizo una visita general y dos concursos; pes la virtud, de la partidos: e caridad, hee mente A E Eds sin gravamen de conciencia, Santis dad f DN. ERES CRONOLÓGICA miento, porque en 1845 que escribe estos apuntamientos a “vive aún y Dios lo conserve por muchos años. Volvere-. mos á los acontecimientos que cortamos. po ¿3 - En seguida el General Flores convocó una Conven- ión que se reunió en Ambato, que dió una regular Cons- itución y eligió de Presidente al Sr. Rocafuerte, La - administración de este Señor, aunque siempre bajo la in- * fluencia del General Flores, fué bastante buena: crió el Colegio Militar, abolió el insignificante instituto del Bea- : terio y fundó en él una casa de educandas con buenos maestros; promovió la explotación de minas y procuró el “adelantamiento y el ornato de la ciudad. - Sobre todo, lo que había hecho memorable su administración, habría Si lo la apertura del camino del puerto de San Lorenzo ó Pailón, tan útil y necesario para los pueblos del interior, en que se empeñó durante su presidencia, y que él mis- >. mo hizo sucumbir cuando pasó de Gobernador de Guasis il, por complacer con los guayaquileños, que siem- uieren que esa ciudad sea el único puerto del Ecua--.. para monopolizar el comercio y hacerlo exclusivo en da as ad 4 Un agujero que había en el jardín y lo dejaron por muer- - Dr. Salvador, en una pieza arreglando la mesa de refres- CO, y cuando Otamendi salió ofreciendo volver, pidió al Sr. Ambrosio Dávalos una pistola, de dos que este Señor había mandado traer de su casa, para defenderse en caso hecesario. Otamendi iba recorriendo las piezas y dió con Salvador; éste lo recibió con un tiro, pero desgracia-' nd damente le erró y echó á correr por una puerta interior; en el patio los soldados lo acometieron á lanzasos; él pro- 4. 7 . . . a y £ ligro. Salió Otamendi jurando vengar el agravio, y 4 pesar de que no tenía más que seis ú ocho hombres á su que se vieron en la necesidad de reunir armas, convocar gentes y hacer una casa fusrte en la del Vicepresidente, . “hasta que el Gobierno, sabedor de este acontecimiento, mandó una escolta á aprehenderlo, con lo que se Interfum- E - Pieron y acabaron las arirgas fiestas de Riobamba. (10) Enel año de 836, el Sr. Rocafuérte mandó construir he el mismo sitio designadopor los sábios Académicos En 837, por de Santo Padr e ó contra el Gobier- te sobre la capital. En Am pusieron en capilla á los Curas de ese lugar y de “exiviéndoles dinero de orden del Coronel Alejandra E E e En PAS a 4 O A E DÉ LOS OBISPOS DE QUITO 495 ú q a E ISA > Se , AA E A Juan Orejuela salieron á un jardín, en donde fueron aco-. metidos por los soldados; mataron á Quirola, y Orejue- la escapó porque recibió los lanzasos en la capa y cayó en | curó defenderse haciéndose de las lanzas, pero no pudo evitar todos los tiros. cinco heridas sacó, ninguna de pe- disposición en clase de ordenanzas, infundió tal terror . to. Estaba allí el joven Daniel Salvador, hijo del sabio ' y e A 7 d ER E AS SERIE CRONOLÓGICA Clos -—lieran al encuentro. En un sitio llamado Gualilagua, que está saliendo la montañuela del Tambillo, se avistaron 'Improvisamente; á pocós esfuerzos voltearon caras los su- - blevados, en quienes se cebó el furor de los soldados de «caballería que vieron á su General herido, con lo que que- dó evaporada la revolución y desaparecido aquel cuerpo; Machuca tomó por un páramo, en donde los indios por robarle lo mataron á palos estando dormido. ÍA Triunfante el Sr. Rocafuerte, dispuso la prisión y - destierro á Pasto de los Sres. Valdivieso, Román, Gortal- re y Otros, sólo por la presunción de que podían estar ¿complicados en aquella revolución, más claro, porque des- de que fué el Sr. Valdivieso electo en Quito Jefe Supre-. o, concibió contra él y sus partidarios un odio implaca- . ble, lo mismo que contra todos los que pertenecieron ála i sociedad del Quiteño Libre, que fueron los que le saca- ron á la luz pública, eligiéndolo Diputado al Congreso de 833. Procedió con tanta arbitrariedad, que no siquiera - Se inició la causa contra estos Señores; les hizo aprehen- e der y montar, sin más intervalo que de tres horas, y des- . pués les impuso una gruesa contribución, que se hizo efectiva rigurosamente. Varios jefes, oficiales y solda- eron á Quito, y el Sr. Rocafuerte, sin seguirle la causa venida por la ley y sin dar cidos á los empeños y cla: ores de todo el vecindario. lo hizo fusilar. Estos actos. e despotismo han dado lugar á que siempre repugne tt. 10 quiteño la reelección de este Sr. para Presidente, Er r de que como dije antes, á su administración Se muchas bienes: +. 20 o > 9 ido el Congreso ordinario y concluido del ocafuerte, fué electo por tercera ve! epúbl ica el General Flores, quien Se nalgamar los partidos, y atrat de la congratulación Ñ , sí A pa E % E Tin 840, á 8 de octubre á las nueve de la noche, hu- bo un fuerte y muy largo temblor de tierra, que causó bastantes males; tuvo su origen en la reventazón de una isla de Esmeraldas que había sido volcán oculto; en este ya, dejando en élla toda clase de mariscos, en tanta abun- dancia que podridos con el calor del sol exhalaba á mucha - distancia una fetidez insoportable. (7 SA En 24 del mismo mes y año hubo otra reventazón de un pequeño volcán que se halla tras el nevado Tun- gurahua, á las cabeceras de Canelos; el movimiento de los repetidos temblores causó un terremoto en los pue- -blos de Pelileo y Baños, y aún la población de Ambato sufrió bastante. Los temblores duraron por muchos días, de modo que los vecinos de Riobamba, Ambato y demás - pueblos circunvecinos, se vieron en la necesidad de hacer casas provisionales de sólo madera ó de toidas. para resi- dir en ellas todo aquel tiempo. = En 1741 se reunió el Congreso ordinario, que era el facultado por la Constitución para hacer las reformas que para hallar. tración que DE LOS OBISPOS DE QUITO E puerto salió el mar de madre, cubrió de agua toda la pla-- > la experiencia hubiese hecho necesarias; empezó como ES SÉRIE CRONOLÓGICA un cuerpo respetable; que unido á las tropas que vinie-,.; ron de Popayán contuvo los progresos de aquel sacudi- miento. Regresó dejando una pequeña guarnición en la... provincia; más Obando se volvió á rehacer en Patía, su-=. -blevó nuevamente Pasto, tomó Popayán y reunió un cuer- po con que se puso en marcha contra la Nueva Granada;.. * aquel Gobierno que no siquiera había manifestado la me- nor gratitud por los buenos oficios del Ecuador, tuvo que implorar nuevos auxilios. El General Flores los dió con más liberalidad, y aun marchó personalmente á Pasto, á cuya ocupación se debió que Obando sufriese un desca- - ocupado por el*General Flores; á pesar de esto fué nece-. sario mucho tiempo para que unidos los Generales Mos-: ed labro en la Chanca á las inmediaciones de Cali, y que no pudiese rehacerse en Pasto á donde replegó, por estar ya. LA Ñ É i 2 quera, Herrán y Flores con las fuerzas de ambas Repú- blicas, pudiesen desvanecer aquel nublado y someter Pas- , $ Ep 4 O A to á las autoridades granadinas. Flores se retiró con su tropa á Quito, creyendo había hechó un eminente servi- cio ala Nueva Granada, y cuando el Ecuador pasó la cuenta de los gastos invertidos en aquel auxilio, los gra- nadinos, émulos, antagonistas y aborrecedores eternos de : los ecuatorianos, por no pagar un crédito tan justo y re- -. robado los soldados quiteños; querían descontar hasta el - Mete de los bagajes que habían ocupado nuestras tropas - en las correrías que tenían que hacer en el servicio; MO es esto sólo: un or. Cuervo que estuvo de Plenipotencia- rio de aquel Gobierno, y que mientras estuvo en Quito, -comendable, salieron haciendo cargos al Ecuador por las - gallinas, huevos, puércos y carneros, que decían habían A y y” Ada > CR ld e: Pda p pá Ñ ds Pra e A ne DE LOS OBISPOS DE QUITO A Estado, de la Corte Suprema de Justicia y de los letra- dos de más luces y probidad, la reunión de una Conven- ción, para lo que dió el correspondiente decreto de con» vocatoria. : Se creía por las personas más sensatas, que por es- te medio podría la República constituírse de un modo só- . lido, «estable y conveniente; pero -desgraciadamente la ambición desplegó en esta ocasión más que nunca su de- senfrenada audacia. El General Flores influyó para que. en la nueva Constitución se borrase el artículo que pro- hibía la reelección de Presidente, é hizo que el período presidencial se prolongase á ocho años, y se hizo reelegir él, con aumento de facultades, jurisdicción y atribuciones. La Convención se componía de sus agentes, adic- tos y cómplices; variaron el artículo sobre religión, de-. jando un motivo de desconfianza en los verdaderos ca- -tólicos; resolvieron el juramento individual; decretaronla exclusión del clero á la Representación Nacional; ratifi- - caron la ley d« usuras; dieron una monstruosa ley deha- ) cienda; impusieron una contribución personal; rebajaron los derechos parroquiales y sancionaron én fin el disgus- to general, sembrando así en la República el germen Ea Ai la discordia, cuya cosecha abundante produjo infinitos desastres y desgracias. Tantos elementos reunidos cam sarón una fermentación que muy pronto se dejó sentir. Se Los verdaderos patriotas, cuyos sentimientos r epublica- da nos eran de buena fe, veían con horror derogado Elari 0 culo que prohibía la reelección de Presidente y la prolon- gación del período, Los eclesiásticos que no quisieron. jurar la Constitución, la presentaban come un vehículo de ES A O y ; Cad parroquiales. - tribución , tan | Genera MEPIE CRONOLÓGICA == A principios de este año de 843 asomó en Quito un -—aeronauta, Ó diré mejor un bárbaro, que por ganar di- nero se atrevía á elevarse por los aires arrebatado por un globo de sólo género de algodón, que impelido por el gas - quese le comunicaba, y sin otro preparativo ni precau- ción á merced de los vientos se elevaba, hasta perderse de vista, á pesar de su gran tamaño. Tres veces dió á ¿Quito un espectáculo que resentía la humanidad: la pri- mera salió del convento de San Agustín, y atravesando la . ciudad á una altura moderada, fué á caer en el Hospicio; A: segunda salió de la plaza, y por falta de gas apenas - descendió en el patio del monasterio de la Concepción, de modo que hubo muy poco que ver; pero la tercera aun- - que aterrante fué muy hermosa: salió como en la prime-: ra del patio de San Agustín, que eligió por el abrigo que proporciona los altos edificios, y se elevó casi perpendi- cularmente á tanta altura que se perdió de vista; al des- _cender perdió la dirección que había llevado al salir y fué á caer cerca de la parroquia de la Magdalena, desde donde fué conducido á la plaza, lleno de aplausos por la mucha gente que fué á encontrarlo. ce ¡Empezó la discordia por los pueblos: Cayambe fué E ER > el primero en hacer su asonada y mató alevosamente 4 onel Klinger, rico. ietario, por sólo que se le su- e ELA EA po 3 dE 1 A , al nía adhesión al Gobierno. Pasaron los amotinados á , , : PA > . E j , pa . 7 A Otavalo, en donde se reunió la gente en considerable nú- ON yA DE LO3 OBISPOS DE QUITO. 43l- vecinos inquietos de Pelileo, Baños y Latacunga, y ata- có 4 un cuerpo que había mandado el Gobierno. A pesar de que habían reunido bastantes fusiles, la falta de disci- - plina los hizo sucumbir, después de un combate reñido, en - el que perecieron algunos. ES En San Andrés, inmediato á Bolívar, se levantó el . pueblo por la imprudencia del Teniente que hizo publi- car un decreto ya caducado, que se mandó suspender en . aquellos días de exaltación. Una compañía de caballería, que fué á contener aquel tumulto, cometió los mayores excesos, matando hasta mujeres. Posteriormente en Pa- -tate resultó otro bochinche, en el que mataron al Coro- nel Ramón Aguirre. En fin, para que se tranquilizaran los pueblos, tuvo el Gobierno que tomar activas medidas de sagacidad, prudencia y tino, siempre con los ofreci- 7 mientos y protestas de que no se cobraría jamás la con- —tribución que los había exasperado. : E Entre tanto en la capital se ventilaba con ni lor la cuestión sobre el juramento individual y acerca del a artículo relativo á la religión. La divergencia de apa 2 -niones y los distintos pareceres en asuntos tan Imporlan- tes, iban creando elementos para una revolución general, q 23 Los enemigos del Gobierno no desperdiciaron la oca- a sión, empezaron á minar activamente. Entre ellos el Sr; E A Roberto Ascásubi fué descubierto en el robo de unos fu- - siles que el Gobierno mandaba al Napo, y fué A A A PS O: los guayaqui ¡anos y de los prodigios de valor que se vie- des > y a + PA ron en aquel día, no pudieron triunfar por las ventajas que proporcionaba el fuerte á las tropas del Gobierno: tuvie- ron los guayaquileños que retirarse, dejando el campo cu- bierto de cadáveres. Sabédor el General Flores de esta acción, y oriendo que Otamendi habría quedado de- bil y que no podría dirigir otro combate, por q sali- - do herido en una pierna, voló á Babahoyo y llegó á la El- _vira la noche del 9 del mismo mes: el 10 se presentaron - huevamente los guayaquileños, que pos agua y tierra ata- E .caron con más valor y resolución, destrozaron lá casa, que descaban, se ADOS ibn vez á Guay aquil, ¿Aunque Flores figuraba aquellas dos retiradas como. otros tantos triunfos, las cosas andabán mu ay mal por las. espaldas. Mientras todo esto sucedía en Babahoyo, en Tulcán se levantó un cuerpo de buena gente y bien ar mataron mucha gente, y no pudiendo sacar las ventajas mada contra el Gobierno. El Sr. Valdivieso. que quedó - Encargado del Ejecutivo en la capital, se vió en la nece- sidad de mandar. la mitad de un regimiento que hacía la Y guarnición en la. provincia de Imbabura, cuyos pueblos a habían manifestado una" opinión. decidida contra el Go- bierno; éstos luego que se vieron libres de aquella fuerza, sa empezaron á conmoverse, fué 1 preciso que desmembran- do la guarnición de la capital, mandara una columna á. | _guarnecer Ibarra. Como con este motivo se disminuyó e: la dela capital, ésta y los pueblos circunvecinos empeza- on también 4 conmoverse: en Machachi se formó a uerpo. volante que cortó las e s con el Gene- : 2 ral Mores; en Tabacundo, Perucho y Cayambe se reunía nte, armas, municiones y toda clase de elementos de. erra, bajo la dirección del General. José. María Guerre-= , dejando también cortada la comunición con los pue- , de modo que el Gobierno no podía saber 'eneral Flores ni de las dos divi isiones. que 1 pat y á Ibarra. - Cuenca se había a andaron de Rio- n el Jefe. que las: r que! Po : dad $ , s > E * Na HAN OA a iS z E E Ñ armada se pusiese á disposición del Gobierno Provisional; Para que el país pudiese constituirse libremente, dió las E 0 | SERIE CRONOLÓGICA - tidos acalorados, resentidos y llenos de venganza; se su= * ponía que en este estado de acefalía, las pasiones exalta- 4 bo O pu, a +0 jan! Oo 07) 19 O ES "9 (Md pa 3 q) pao er pad] nl pad [a] [ens r 10.2) 7 et pa O un a qu er e] a Pp un > tud, más calma, más urbanidad. más seguridad individual, 1 o a o 00) p [ar] po O O o] = pr a] ds E ee, («es ES ip” O Ea O z y eS O = hen! pao] e e == O pS o cl Ea d A Á : Uat da Consecuente con las capitulaciones de la Virginia, ¡cial q E rrible trai- ¡Ó .formal- evolución, intervino en sus planes, y aún recibió la a ficación de doce mil pesos; salió á la Bodega y en: e 1 pe sl z , E pS A + Mo DE LOS OBISPOS DE QUITO RA ame de E lado por el Gobierno Pro vtlona que pasó á dicha ciudad - Con este objeto, conforme al decreto reglamentario de - elecciones. La Convención anuló los tratados hechos con el Ge-. neral Flores, expidió una ley para que mientras se hacía la Constitución y se elegía Presidente, ejerciesen el Poder Ejecutivo los mismos tres Sres. que compusieron el Go- AE bierno Provisional. Estos dieron disposiciones relativas á' E a el orden, y entre ellas, mandaron sacar del país : á algunos militares y otras personas que habían pertene- cido á la administración pasada; nombraron para los des- - tinos provisionalmente personas de confianza; dieron va. Tios decretos relativos á la hacienda pública, y al fin, mien- tras la Convención se ocupaba de los trabajos anexos á. - su misión, ellos se ocuparon en dar disposiciones para _aprestar un ejército que contuviese la invasión que ame- nazaba la Nueva Granada, cuya guerra tenía por origen - Quela Convención se negaba á dar un decreto de prose). 04 - Cripción contra el General José María Obando, emigra- do en Lima. El Cónsul de aquel Gobierno, Cárdenas, do exigió imperiosamente, y á pesar de que obtuvo con- cs testaciones satisfactorias, se dió por ofendido, pidió : su- naa "pasaporte en el mes de noviembre, declarando rotas las sE relaciones de amistad entre las dos repúblicas vecinas. Se dijo entonces que varias personas de las que ha- - bían pertenecido á la administración pasada. estaban in- se fluyendo en la Nueva Granada para este rompimiento es- -candaloso por un motivo tan efímero. A su consecuen- cia, la Convención facultó al Gobierno Provisional, quien entre varias resoluciones relativas dispuso el confinio á - Cuenca, Loja y otros puntos del Sur, á los Sres. Jose ¿Fé : dix Valdivieso,. Pedro José de Arteta y José María - Calisto. El: primero marchó inmediat | rte hast: y los dos se qu porque consiguieron la reyo de aquel. decreto. Dispuso asimismo. que marchar comisión á Pasto el Sr. Manuel Gómez de la Torre, f a que trata: el General pa Herrán, que es EARL E A BOLETIN UNIVERSITARIO ACTAS DEL CONSEJO GENERAL DE INSTRUCCION PUBLICA Sesión del 18 de apo de 1893 ua hcieno el H. Sr. Ministro de eitrñéción Páblica los Delega- je Ae a Arzobis po de ES Facultades de midis Y ese das prob, a : in E de 1 Facua de Medicina hizo constar que, por enfe rmedad, no ca 1 concurrido el Sr. Dr. Elías Laso á la última Junta. E El Sr. Rector de la Universidad manifestó E ciao que te te- € del Establecimiento de la resolución del HL. Consejo, _de la : et consulta “Rectorado de la Einroraiind Central del Beuador—Quito, 6 | larzo de 1893.—Sr. Presidente del Consejo General de E s Ido a al respectivo al Sr. Profesor sustituto cional y de Derecho de Gentes; mas la referida Jun: desu incumbencia el declarar rmapate cáte le catedrático, cuyas so es de otr: ee á la Sd rsida d, dejó sin t rá al LE F ¿Que no entendía cómo DA Coloctos de OR de la Universidad, pagaba renta á los Profesores sustitutos”, se me hace necesario pre- 4 sia á US., si pueden existir Profesores sustitutos, según la actual Ay del ramo; y si debo seguir Ep sueldo al a sustitu- AO ST. sa Clemente Ponce.— Dios guarde 4 US.—4J. Julio Tobar”. , guida se sometió á dise os el siguiente cafoada que ; Eo 56 se había tomado en pda hasta no hallarse presente e infor pct E a es :S “Sr. Presidente del H. Conse; o General de Instrucción Palit: o dE Hoy he recibido la consulta hecha al H. e eme por el Sr. Rector de AER e la Universidad Central, el 19 del presen E Transeribe en ella la: consulta del Sn Colector, el sudl pregunta: J si si pueden existir Profesores sustitutos, según la actua Pit el ra Er o Dr. E Edo: prov os ar E indaccil e eo 00 EEE des A la primera consulta del Sr. Colector: “puede contestarse con el A Inciso 2? del Art* 84 de la Ley Orgánica de Estadios, que habla de - Va de Profesores sustitutos. E. E Alas as creo que es claro el piinaeto del inciso ltda Y e . a ques se eobs pone ren Pepo del e General la dos de pe E a o al “olector a pen e ld hi Dr. y Clemente fc hasta que el H. Consejo le comunique que e q pee vista la cáte A eo Creo lid pe él Consejo debe nombrar inmedi iatamente to Pro- ; qe kisor Interino de 2 clase de Derecho de Spee seg nia Constitu asta que sea no 7 cional, al Dr. Pon ' brado el propietarios pues juzgo que el H. Ennio, dde xpedir to General de Estudios mandar RETA el , dE lero. diia para la oposición á la referida cátedra. : s a es la opinión que sujeto nLenaSO del H. Consejo. Quite 25 de 1893. —Elías Laso”. e Se, Ministro ocamaté: como punto previo “si debía exten- erse % dia posición del Art” 84 de la Ley de e Pública vi gente, is los Profesores 6 solamente para los que , el ciales de $ su pas 16n”. e Se dl niversidad, manitetó las razo: : 5 ni en contra de lan anti, informe. expresan sus títulos, ó si. : débía caducar ese derecho, csmplido el tiem odesu contrata, ES Pelido: salido el expresado Sr. Delegado, el Sr. Preside nto N donaulió al H sejo General, sobre “si de leads á los rod Pro- —fesores del Tasiluuta de Ciencias, nombra los. «por el Govyierno — para a el plazo de 7 años — como pr pietarios de sus cátedras, Ó si debían ps _nombtarso ¡ interinos hasta que se proveyesen d dínbas cátedras por opo- “sición Verificada la votación, ésta quedó empatada; por lo que, a Sr, Delegado de la Favultad de Jurisprudencia, dijo que todos estos asuntos debían ser di londos para cuando se discutiese el heel lamen- to General de Estudios, á lo cual accedió el Consejo. Con esto se cda la sesión ye El Previdonto, Romeo ESPINOSA, El Secretario, Leonidas Pallares Arteta. o Ss o e ió ñ currieron e E Sr. Do Groneral de nidos los Recto: ers ds la Universidad Central y del Colegio Nacional de San G abriel > leg de de las F; acultades de Y ei Jay de Matemáticas. > lacta de la sesió n del 18 de ad de. PA ola n de lo resuelto acerca de las a | ntes toa 49. pesioss á reunirse ol ono poto pes ÓN se dCiooníe ofició: si o ss ENS iversid..d Central del e sados Qui o. yd siden ñ 1e pasarme el $ que me Field 'spectiva de pa: a UNIVERSITARIO fracc ión Pública debe rel esta olé, la elevo por el muy res- y “petable órgano de US,., e obtener uva pronta r giros porque se acerca el tiempo de e exámenes.—Dios Ja 1S.—Carlos Casares”.—Dios guarde á U 5. H. Carlos KR. 1 El Sr. Rector expuso queel Sr. Decano de a Ya callas de dudas E prudencia, de uba manera privada, había ofrecido inform ar verbal- ente sobre la conveniencia y ¿DS isticia de no exigir, por lo menos en el presente curso, á los alumnos de Derecho Civ sil, el examen especia ial de o Romano, como ía acordado la Facultad respectiva. Que no habiendo comenzado las clases desde el principio del año es- y ; la y habiendo habi*o además, cambio de Profesores, era de creer: que los alumnos de die ha clase no habrían podido hacer un ta e . - prohjo de aquella materia y tampoco o del Derecho Español, cuya en- —¿señanza debía suprimirso como lo pedía el Decano de la a —Facult Ll HL. Consejo acogió ivorablemónté ambas aia pen sólo de una manera precaria, hasta que se dicte el Reglamento Gre- neral de Estudios. Ene peda resolvió que en el presente curso no debía. exigirse á los alumnos los exámenes de Derecho Ro- _ Mano, y el mismo examen en arch Español. o i Dióso cuenta del siguiente oficio: O “República. a Ecuador. s Escnltad de J urisprudencia. — Quito á 31 de muvo de 1893.—H. Sr. Presidente del Consejo General de Instrucción con: a . acultad, en sesión de ayer, por. unani wmidad de votos acordó: quese proponga ante la Corporación que pa S- dignamente preside. al de Dr. Clemente Ponce para profesor i in terino de Ciencia Cons:itucional y Derecho Internacional. PoR e que tengo á mucha bonra ra poner en oe de Ú s para, y alos ero guarde á US —Car Casares”. Aprobado éste por el H. Consejo, fué no ombrado el Sr. mente Danos, Profesor sustituto de. EA Conermcnas 12 De oO Internacional. - Leyóse el siguiente. informe consultas y las copia Es De Pres a enener E sitari nen o O iaa habla el Ne pea se divide en En cuanto. a con: a anos se h no: api , ES BOBETÍS jo Gonéral de Iustrucción Pública, copia de las consultas que doo e. 8 Ese del Colegio Nacional y de dar passe itaria, acer-= ca de la inteligencia de los artículos 51, 151 y 153, N* 3?, de la nueva Ley Orgánica de Instrucción Pública, así como e mi opinión ó die- tamen que me he Abit yd con mot ivo de la urgencia que _ requieren aquellos as en atención á que dicha Ley empezará 4 regir en este Cantón. Besdo el 17 del corriente, conforme al artículo ES z 5 —i if y a íenese US. H. someter aquellas piezas al H. Consejo, en ee ue e imente preside, y recabur la resolu: ión que estime legal.—Dios guarde á US. H.—Juan Bautista Vá ázque z “República del Ecuador. Eolo de la Corporación Univer- o - sitaria del Azuay.—Cuenca, 5 de eto de 1892.—Al Sr, Subdi- -. rector de Estudios de la provincia del Azuay a ames ohseiya pee TE > si rva Us. e 1892. ds ae de oa de la Uni .er- se pd de de tarprtinción legal que la ley posterior deroga ¿ altos. Por tanto y por el orden de colocación de los preto _ md nueva Ley de oiriaiión Pública, a se oda de que ; se lero la Sole era al E Consejo General ; ar Pública, por el correo prós ximo.—Dios guarde á Ud. an B. Vá ázquez”. —Es eopo% —José M. Astudillo Regalado. — Becre- e po eátics del Esundor —Colecturía, del Colegio Naci ¡onal ze á 15.—ÚUuenca, nea, 5 de noviembre de 1892.—A] Sr. Subdirector. de | ovincia del Azuay.—S :—Los términos g godorA en do Edo bl cd 57 de la nueva Ley Org: : recen ac de 'siel pena pagos. E de $ profesor de ¡Humanidades en el Colegio. de 5 an Ne eS 1e del Gruayas, gente; y así ESRiO o concerniente Á sueldos. de los as profeso- di dl A bre: pues la aplicación literal o este uécao Lado ála a Maio de todos aquelios colegios que no ad sostenerse con los intere-. /ses que produzsan sus capita En este conflicto hay que ocurrir á la Libia de aquel artículo 57. con arreglo al inciso 2” de la regla 1* del artículo 183 del Código o il, y bajo is poe o se observa que ot os. , artículos 22 y 01 dela aclinda de e de agosto de 1337, 1 que solo: lo que En hecho los dores del proye-to y los Legisladores de 1992, es formar el anenlo. 52 con el acta 49 y el 57 eon e! artículo 3” de dicho Decreto Le- gislativo. En consecuencia, a artículo 37 dé he ento ioR pa de nado con el artículo 52, y no ereo, por tanto, que es llegado el caso de colocar precisamente á eres los capitales del Colegio y cerrar a clases. Pero como el asunto es grave, elovaré poe el correó pró a al H. Consejo de Peral la consu 'ta corvesponliente.—Dios guarde á 4 Ud. —Juan B. Vázquez”,.—Es cop via.—José M. Astudillo Ki caldo; ed asi Puesto en discusión el informe en referencia y. votado por partes, fueron aprobadas ambas. Sometido A discusión el informe del mismo Sr. Delegado le la Facultad de Matemáticas, relativo á la solicital del Sr. Lean:lro L. Aulestia en la que pide se lo jubile por habar seevi lo 17 años, como. y E conforme al artículo 151 ol Reglamento Goaoral de iósta lios, fa 00 els aprobado, jubil n lole con la mital del sueldo co mospoplicate dh cha e atodta según el pa “actue ea Leyóse el siguiente in h in ae Presidente E Consejo Céncral de Eá Pública. Para aceo: dor á lo que solicitan los Srys. Su adirector de Estudios de la provincia del Guayas y Rector de la Corporación Universitaria de el - deba provincia, soy de parecer que, supuesta la suficiencia de la. añ torización que los mencionados Senores haran tenido para llamar ada Ss era el H. .Consej O General, debe po eS er conocimie 1% Delas:« tenio de ro con los nuevos profes ores: 2 Delos fondos con que cuenta el Y oferido Establecimiento, ¿para lo cual el Sr. Rector habría hecho mos en a oportun: %- mente el decida anal da sueldos y q.1500s heexo se; in lo _orde- «nado en el artículo 78 de la Ley Orgímica de Instrueción Artea vi Pa E Tes, á propuesta de la respectiva Junta, 4 fin de que - Conse] jo pueda dar cumplimiento á á lo preseri rito en. E Ne 14 del artículo 4 de 2 cita Pas proyecto. de reglamento de enseñanza de. las pueyas, a o son In; ale eS mencionados en bel E 1? del artículo 64 de dicha Ley. q Tal es el parecer del que suscribo, : ca el más ac entldo del mn .n Consejo Caocral —Auito, mí yo 18 de 1593,—Fr. Vicente M: Baca, E —PLelegado de la Facultad de Filosolía”. e ; _ Largamente liseutido, fué negado, acept tándose la siguiente, : E de ac “(Que nada puede hacer el Consejo Greneral, puesto que Se on A á disposic ones «el Eje cutivo, de «cuerdo. da -E ARO cold ivo al res o de Sr. Ajandro M. Sandoval fué aplazado 0 orden del H. Sr. Ministro. A : ¿l Sr. Lector de la U Niveridad Central Lizo notar la falta inmen- 2 1 que hacía el Keglamento interno de dicho Instituto y po se a bd esto ento. como pde a para la próxima sesión. 0 r ser hora termi 110 ad sesión. El 1 Preside Rorrrro ESPINOSA. ¿El Se coretai, Leonidas Pallares Arteta. . E y mm Sesión La 22 de ji de 1598 A 0 o dd dá ieron, ados Mead. de EN Universida ¡eE Sn Divo y del lim e dr ; e fué PEÓN sde: RS bip dicina: hiso notar pp RED aa a El Sr. Rector dé la Universidad agregó: do citado las: Pa “eultades autorizadas por la Ley. de Instracción Páslica, tienen dere- cho de fijar las materias y arreglar las enseñanzas para el buen rógi- men de 1os ls. ablecimientos; el Consej jo puele, en vista ido la jus- ticia que hoy les asompaña á los estadiantes del 5* año de. Jurispru- dencia, acceder á lo pedido, por lo cual apoyo á los petiionarios”%. E] KR. P. Delegado de la y Pacaltad de filosofia dijo: Ade ercía necesario se anotase, ¿que era sólo precaria la resolu: :1Ón, para e pre- > sente curso escolar”. En consecuencia, el H. Cora tuvo á bien acceder é álo solicitado. «Leyóse el siguiente oe “(Quito 4 Y 2 de: ¿naio de 18 93. E Se Ministro Presidente del a E Coeojo General de Instrucción Pública. —+L Sr. :—Hstimo de mi de- , poner en conocimiento de Us. HE. que por ms actuales rocarza- o me será as ocupaciones en el Grob:erno de la Ar qu diócesis; posible concurrir en junta de los demás Sres. Profesores de la Uni- versidad á los exámenes de'los alumnos. Por lo mismo, ruego á US HH. se sirva pS delu pra ao de Instrucción Pública, me conceda Hicencia por un mes; y el sustituto que ha de reem-- —Plazar me en estas obligaciones, rante el tiempo « dde Ja licencia. : Cor entimientos. de alta y distinguida consideración, no : : suseribiéadome de US . HU. atento y: rendido Serv ridor,—¿ uan Sica 40 - Campuzano”. . de: e. El Sr. Deleg ado de la Facultad de Fat len: la pidió qu conforme á la Constitución, prestase juramento. nue Svimonte els -Dr. D. Ramón Acevedo, una ve z que habia cesado en el car: : legado, con el fallocienio del Emo. Sr. Arzobispo. ltonoS Dr. D. Ramón Ace cevelo, prost tó el | ¿nramento. constitucional. - El Sr. Recto ona ol - tase al Sr. Mica, «manifestándolo la complad ceneia eel Conseje por la acertada elección de el Dr. Acevedo, quien con sus luces y paí atriotl - segui sin o o al tL edo y nenes. nue 08 servicios. á ” pabloa: O Se Preside. de contestó; que j K tespretan des el y rad el oficio en refere ES 1 Srl rado de la Uni, ersidad vió que constaso en )stac ; como sigue a e 4 A AS EOLETÍN hoy, fidiónda se les ispoise el número de faltas. El H. Consejo les cone cedió la gracia aludida. ' Leida la petición del Sr. Dr. Juan de Dios Campuzano, Profesor de Cánones, contraída á pedir li. encia al H. Concejo durante un mes, para no asistir á los exámenes de los alumnos: el H. Consejo estimó justas las razones alegadas, y ace: dió á lo pedido, mandando que se avisara á la respectiva 4 a: ultad, para que nombrase al sus stituto. ara discutirse por última vez el Lieglamento interno de la Uni- LA Central, como lo pidió uno de dos miembros del Consejo, en la sesión pi sada, se leyeron los siguientes ¿n ormes: “República del Ecuador. —Subdirección de Instrucción Pública de la Propia 34 Sr. Mi istro de Estado en el Despacho de ins- trucción Pública.—Sr.: El Sr. Rector de la Universidad € entral me pasó el Reglamento interno de ella para que, axaminado por mí, lo elegir al conocimiento de US. H.; y al hacerlo Loy, después de de- tenido examen, delo m:nifestar á US. H. que'a aquell a Obra, aunque Obedece á un plan Lien dispuesto y que perde ría su unidad al querer hacer reformas sustanciales, pre “con todo, Cas pudieran refundirse E artículos para evitar di usión, y conformar otros más ajusta- road 4 las disposici iones de la ley. Me Moro á juzgar inconve- Media] la prohibición al Rector de aceptar cargos públicos, eo . éstos no estorhen el lil re desempeño de los deberes anexos al' Rec rado.—Dios guarde a US. H. —Koberto Espinos al “Sr. Presidente del H. € onsejo General de E ustriación PRO E —Honrado con la comisión dé informar acerca ¿de 1 Reglamento : tt nó de la Universidad Central, me es satisfactorio decir que -contrado en él trado: tan acertadas que, fielmente josrulta : : contribuirán, sin duda, al mayor orden y prosperidad de tan impor- tante Establecimiento. Nótese, sí, alguna vaguedad y divusión en ak. gunos patioilos S, y poca precisión y claridad en otros. Las discrepan- - Clas que se obsérvan entre algunas disposiciones de la Ley actual- mente vigente y las del ES ¿lamento pOcEan armonizarse fácilmente a en las ariba del HC »- x a E 1 ná ds e Ano da arse an En s A Colegios y Ea jiversi- y ; dades de la: p7 Elie a también porque en la Universidad Center : - pe tino de una nación eminentemente católica... a ht espriuosamente al EL. CG onsejo.—Quito, á A. és Machado, S. J.” e ec $ á cn os Titulos 1? y 20 Facrol aprobados con le alos 1, 2, 3, 4, 5, 6,7, 8, 9, 11, 12 y 13 con pocas m modifica n del Arto 10. he “e la Universidad indicó. que debían. anotarse 1 las nas iendo al Reglamento en discusión, form mase a Geneprta e AS A TE apOSo MA NO O Í ; > ER LoA sk á e ps £ + ” o de UNIVERSITARIO | sb e Sesión del 7 de julio de 1893 ES Concurrieron el H. Sr. Director oca de Instrucción Pública, E dos Delegados del limo. Se. Arzobispo, de la Pacaltal de Medcina, Filosofía y de Matemáticas, y el Rector de la Uowersddd Central. Leída el acta del 22 de j junio último fué aprobada. En ie se dió lectura á la siguiente solicitud: ; “Al HL! Mido de Instrucción Pública.—H. Sr.—JFuan Jo-' sé Hi dalgo estu liante e, a) icina en el Colegio de San Luis de. C a á US. H. del modo más respetuoso digo: que con el fin optar al gra:lo de Bacilleré en Filosofía en la Universidad del Az se digue “US. H. someter á cono. imiento del H. Consejo General de e Instrucción Páblica, los adjuntos documentos, para que,, en 150 de | la atribución 15 del artió ulo +* de la Ley de Instrueción Pública, pes sirva declarar válidos los estudios. eo e le bd ho en la Universidad de Darmstadt de Alemania y, en consecuencia, pue ade optar al refe- rido ata de Bachiller 2 continuar mis estados en esta República. ¡ción es jus- ta y liga, copied do AS Pa “UN. H se sirva iierá la vista los documentos que, por órgano de la Subdirección de Estudios, elevé en el mes de junio de 189 y que no sé el ue hayan tomado.— Sr Ministro. —Cuenca, marzo 18 de 1 292—Juan José Hidalgo G. . Consejo declaró. pd deros los estudios hechos por el Sr. 3. J. 15 pides en da Uni versidad de Darmstad E eyóse el siguiente oficio: * e 4 No 2.—República del Ec ale tado del Colegio ve Ae Luis. —Cúene», 3 de mayo de 1893.—H. Sr. Ministro de Estado en el. a de L ia E. an :—El artículo 35 mci ¡so 2% del Regla- los alutinos la asistencia : de clase, según ds distri se ución ce te empo, en ca año escolar e slo E + pi inciso 2, decreta la pérdida de el curso peor To de faltas en él Lied arlitrarias y just sb ran tiva- mente. Corroborando las precisadas Ai o ¿unta G ] $92, tiempo. en cede deben rendir. qu: exámenes. —Lio: os. gu Ortega Alcose: olegio o de San Teis de Cuenca, 4 guino> > de mayo le mi “En el ientos noventa y dos. h os los Sres. DD. Migu oser. Rector del id Oblecimiento, Antonio Marchán ( sro. Ezequiel Diez, Capellán Regente, y los Pro!eso A O A A peda Rafaol Did Faxento Malo: E. IE Fr. hee wm A Torres, Vicente Mora, Fuderico Malo, Tomás Rendon y irancisco. de P. Correa, aprobaron el acta antorior y acor. laron: (aquí lo rela- E tivoá otros asuntos); 3% Quo, de acuerdo con el artículo + del Re- 2LOS encia, puedo el Rector. aplicar la peña de expulsión por las faltas. A transitos; y 4? Quese cuenten como laltas que acarreen la páriaa ds -—delaño das de los alumnos en los dias festivos. Term nó la sesión: lo certilico.— Miguel Ortega Al-“oser.—Octavio Corde: "0, Heer.tario, y A onOS, mayo 3-J0 193. —Jotavio Cordero”. e “Han transcurrido .las dos t rceras partes del año escolar q se aptoxima el tiempo de los exámenes: Con el objeto de que los alum- ¿sta ilecimiento no encuentren di' ¿caltad, para ro nd: rsus ends. brindo oportunamente los 1 inconvenientes que 4él pu- S a oponerse, se haeé notar en tiempo hñbil que el articulo 3) Mm 0 iso 2% del inventa del Colegio, prescribe la concurrencia de los. umnos en las horas de estudios. (fránsitos) y clase, según la distri- bución del tiempo que se hace cada año escolar; y como el articulo 75. del mismo KR teglamento, declara la pértida del año escolar por el nú- mero de fa tas | prescritas en él, sin distinción alenna de los de er sitos y de las de clase: es consecuente que la dispensa de las unas de las otras Corresponde previamente al € 'onsejo General de Los eo eción Pública y no á ninguna autoridad suba terna del ramo, ná. Facu tad Di Corporación alguna. En este estado es muy prudente y d se e E ee ne ce cp y á clase; ar ibrarias ó S qa respondiente ra nsejo. Dd 5n Pál hol. E Sr. Se a retario del En Fina el Despierto, de een páni da: mn Sei Ministro: Sea suma- mente dificil metodizar los exámenes de los s alum fin del pre-- sente año escolor, en el mes de Julio, sin que: ida se deter PAámine la a autoridad del ramo, ante la'que los A deban recurir para la e parada de las faltas á las Ear do: estudio y á clase; por es- ta razón, supli respetuosamente. e. á US. IL, se iBE recabar del L : Consejo de Fistenca ción Pública la resolución á que alude la comu: cación o/icial divigula por este Lector: «do, con fecha ho 3 del mes es E curso, —Dios guarde á Us. H.—Miguel Urtega Alco da 1] Sr. Delegado de la Hi acultad de Medicina e la deci - proposición que tué aprobada: “justiticar las faltas corresponde al Hector ó catedráticos, pero sólo a Consejo General dispensarlas, se- gr el párrafo 3" > del aráculo único del decrevo de 13 de agosto. de 4 he El H. Co: nsejo acojió favorablemente las solioitudas de los Sres. y Isaac Martínez, “Modesto López :, Rafael Rodríguez Arteta, pao e E SN a. y Se guido A: Dávila, que piden iaa de faltas á las: elas respec tivas en el Colegio N. de San Gabriel do Levóse el siguiente oficio del Sr. Recio r de E do di E Ne 155 —kiectorado de la Woivessdad Central del: Ecuador. “Quito, 4 28 de Junio de 1893.—Sr. Presidente del Consejo General. dB Tnctrucciót Pública.—El Sr. Decio de Jurisprudencia, en oficio de hoy me dice lo siguiente: de “Satisía etorio me es comunicar. 4 £ US. que la Pariltad de Juris- prudencia, en la sesión. del 207 designó al Se Dr. D. Lam vilio Guarde : ras para que se le e propusier va Como. Catedrático. sustituto de la clas de Derecho Canónico, a consecuencia dela licencia qu mo ha obte ES Sr. ad Jun de b. codes ano — Dios guade: 4U5. H.—Carlos Ene eo ade dijo q ne 5 Dr. Guarderns: se hacía ete 4 PE har el cargo, y qu pes E abía dicho verbalm da Facultad respec ha ibía propuesto al Sr. Dr, Aurelio DEN - mez. Consultado de E Co onsejo por el Sr. Dis rector, fué oa 5 0 ate da Pale e a E a La de J osé Francisco Buckeli, estudiante del Colegio Bolívar de ponia y La de Alipio Franco, alu mno del Colegio Nacional de Quito; y Ss Se Maclovia (¿uijano de A. alumna de la clase de Obstetricia. a ecto á las solicitudes de Car os Bbradht y Luis González, limites del Colegio Nacional de Quito. resolvió el Consejo no ispensarles sino basta ochenta faltas justiicadas; Legs en los certi- . fícados no consta el número de éstas. > erminó la sesión. o El Presidente, ROBERTO ESPINOSA. - El Seeretario, Leonidas Pallares Ariela. Sesión del 21 de julio de 1893 i E os cast | das EL Br, Prsdónta del Consejo General de Instrucción Pábli- ca. —Vista la o del S* Alfonso María Bernal, estudiante que a Eu de filosófia en el Colegio Nacional de Cuenea, y que a ahora cursa : E iguales teria en el de la ciudad de Guay aqui e el infraserito opina, + que, de conformical con la atribución 2* conferida al Consejo Grene- ral por el decreto leg afro del 13 de agosto de 1887, puede permi- -—tirse al estudiante indicado la facultad de rendir en este Colegio los ee m9 Velasco” como lo solicita. —Quito, z1 de dul de 1883.—3. Alejandri- no s informe acerca de sí las matrículas de dicho Sr. Bern. e; puesto que e docur nentos anexos á la solicitud, € dejan a duda de este requisito, apro 4 1 H ue de Tnstreción Pállica ontado por el Sr. Holger Seenst do regladas y que Se suspenda hasta tanto e preinsor j aba li siente informo del Sr. Delegado d es la Facultad. a 0 s a— El te E e E el culata informe del Sr. ¡cegado de la racaltad: de Mato- ; pa El Sr. dante ordenó que se o pida al Sr. Subdirector. del des ves cversramo AS Re 4d le Helato apto para optar al o de is Pa de este xamen. 2v La del Sr Vicente Enríquez, en la que so'icita la gracia de poder matricularse en el cuarto año de Jurisprudencia, con la condi- ción de no poder dar los exámenes de éste, antes de haber dado el de Ciencia Administrativa; 3* L: Sr. J. Aurelio Bucheli estuliante de primer año de - Filosofía en el colegio Nacional de Quito en la que pido dispensa de Las faltas á clase, y que se le hubilite para poder presentar los exáme- nes de dicho a rs | Las cuales Fueron is Toa Leída la cta de los s Sres. Temístocles J. Araus R. y Fed rico Aulestia que piden permiso > para matricularse e 1 la Universidad del Guayas; el ¿T. Consejo tuvo á bien concedérselo, siempre halle dentro del milo señalado por la ley, esto es, durante dsd tres pie meses del año escolar. 5se el siguiente informe del Sr. Delegado de la Facultad de . Matemáticas, que e fué aprobado: A “Sr, Prosidente.—Respecto de la soliditud dirigida por +1 Rec- tor del Colgio o Nacional do la ciu lad de Azogues al Gobernador de la Provincia del Cañar; juzga la comisión que debe estarse á lo dispues- - to en el artículo 55 do la ley de Instru «ción Pública; y es indudable -quelos fondos procedentes s de esta provincia pq antes pertenecían al Colegio nacional de la ciudad de Cuenca, corr esponden ahora al Co- -Jegio de po peo isco de Asis de la Ciudad de A zogues; todo de con- . formidad e e! artículo E la ley citada. Tales el parecer de la Comisión dle siem mejor A e lo del Consejo Geueral —Qui- to, junio 22 de 1893. Aso Ale jandrino Velasco”. Ze == Fué largamente « discutido estotro informe del R. P. Rector del a - Colegio o de San Gabriel que dice ast: 0 “ES r. Presidente del Cousejo General de pera Páblica. Pd dd infras let ha considerado las razones que el Sr. Alejandro M. Sandoval aduce en favor del derecho que pro vende e tener para quese le abone un sobresueldo; ec no bes n concluyentes. pa da ra el ef 10 pasa á demostra ES bo De ao de la solicitud se tufeto que el Sr. Sando- etido á enseñar por un solo sueldo la clase de M teo" —meralogía correspondiente á la Pacultad de Ciencias y la de € aplicada á la Agricultura. Por. consiguiente, ereo ra exigir, en rigor de iuátici el pazo del aid de que) bala: le 1: ínica vigente 2 Instruo: sen ser que puoda ordenar el pago de un dieren, enseñanzas complemen a as, e E Santoral, en ol de su de solo Uni “versidad se impuso de pagar las ense EA iio a € E to de Agricultura” Asia dos la netos heeha por el Soo Gobistó no en 28 de noviembre último, y citada en la solicitud por el mismo Sr. Sandov. val. - Con todo, el infraserito no. puede desconocer el derecho que E el solicitante pan INVOGAr en su favor, si no la justicia, por lo menos la equidad del HL. Consejo, /á fin de que, siá bien tiene, se digne or- denar, hac endo uso de la fa ale 1d que le de la Ley en el artículo ei- tado, el pago de dicho sobresueldo: ya que á. mayor trabajo debe co- ; «responder; por punto general, mayor remuneración. Pero también - cree que el H. Cons sejo o puede, sin violar los fueros de la estricta que ... ticia, exigir el cumplimiento de la obligación contraída por el Sr. San- HE doval de enseñar por un solo sueldo tan to la clase de Mineralogía Co- mo la de Geología agrícola. Esta 1L Corporación con su eriterio ¿las- eS rado y dla dara: en este asunto la más acertada. "resolución. — Quo á 18 de mayo de 1893.—Andrés Machado, S.: onsejo aprobó la siguiente proposición: “ Que se suspen-- S penda la aprobación del. informe, y elas sunto en cuestión hasta que . .—p bea O segt uida se leyó E siguiente oficio del Sr. Vicario Capitular do la Diócesis de Manab parade un pis El Progreso” de Lee va dare verá US: . Hana a este sujeto llega al extremo de negar la existen- mo está o en esti e la conducta, pS a el H. > disponga, si se deben sacar ó no á oposición dichas cár > 74 a e Je De Miguel J. it el Re P Res do del Colón de San da _briel, el recarso de la Sra. Amira de Segovia; y al KR. P. Delezado de la Facultad de osos, el proy ecto de asignaturas de la Facultad _ de ale zi erminó la. sesión, : ; El Presidente, ROBERTO ESPINOSA. El Secretario, Leonidas Pallares Arteta. a do sE E E Sesión del 3 de agosto de 1893, Coneurrieron el H. Se. Dirbctor o de ds e R ES EN del Colegio Niiónal y los Sres. Delezados del Ih ae o- Sr. Arz bispo, de la Facultad de Jarisprulencia y de la de Filoso E E Leida y aprobada el acta de la sesión dol 21 del al ximo so pasado; E el H. Sr. Presidente indoramó acerca de las órlenes que había impar- $ Z E E tido par el Munist + rio: e Instrace e «Páblica, para impedirjeicaz- E monte, queel S r. Antonio Janon U. abriese un estable =imiento de se Señanza en Moi. por no baber llenado las alan Dd a 4 Zn seguida leyóse el otieio del Se. Su ¡director LS Esta lios xi soli. vd Sl aque son del tenor siguie EN ES Subdirección de Estudios. pal de > de ón. se Sr. seca de Hstalo en sa ca as 210 ES reo eción Q hor r:—To ago, el pe e acom; yañ jada lar 288 D: cFesa ómoz Ron A Bén 16 perior. Corpabaaión, en virtud de la atribución. is del art do 4 Y o -102 de la ley del ramo, sanciona la en "setiembre 25 de 1892, se digno : y es- cel de válidos los eta: lios - que bizo en Bopaña en las escu E o —peciales de Ingenieros de euniuos, “nal s y puertos, y en la de genieros y Ar rquite ectos; y el gr ul de Basniller en Ciencias y bras; y que en v.sta de este celta docamento se le permita ma eularse ea la Facultal de Jurispru len a para, una vez conclul- dos estos oe poder. librementezas Lea al in de Doctor dos ; de Paculte ad. : Els A BOLETÍN esaliza la y es. do »nás dede: mbsatos que menciona en su petición, to- — 0cálad. rocción del 1. Sr. ainistro. Diguese Us. H. mandar recojer dichos ie. uardo a Us. 1.—José M. Mateus ; “Sr. dubuirector de Estudiós dela Provincia del Juayas. —Sr: pata lo icdnida autenticar mi titulo de ¿3aciiller en Filosofía, A oO necesario dino do tar los documentos que acompaño Á esta so- : Tarad ante el UH. Consejo Geueral de Instrucción P Eee: pido á Ud. Que se digne elevar á diclo Consejo, tanto mi po tud a el dirigida como los seis documentos á que EJlA se oy son: la ce ertifi- No expedición del título cadena. este t Edo, otro da sobre la expedición de aquel, la le alización del Cónsul General del Ecuador en Santin ler, y dos certificados de estudios echos, uno en la Escuela Espe tal de Iigenieros le Cimiros, Canales y Puertos, y -elotroen la E-cu la Gen ral Prepari atovia de Ingenieros y Arquitec- a tos ó Politécnica, ambas escuelas de España. 2 Como Ud. no sólo ha examinado estos documentos sino otros más que relativos á mis. estu lios poseo; y emo por otra parte me ha ca- ¿bido la dic 11 de contar ne en el nínoro de sus dis: ipulos del Cole- - gio Nacional de San Vicente dal G ¡ayas, por estos motivos, y ade- más porel de conosar la marc ra de mis estu lios, mi aprovechamien- to y conducta, no só.o enl. época honrosa para mí en que fuísu an : o ee en as esti ¡ié en otros c0.0:10s, cOn mo'1vo de s EA 3. Ea e ee: De Eo :5 A pon wo sz =$ ce uña pas] YD mul [9% 2. pel DP —+ le) 58 eno uso de razón; rueg 4 4 Da. que u Lea ds SiCNRs mis documentos se sirva, en estricta 5 justicia, acompañarlos de su valioso informe.—Guayaquil, julio 25 de 1593. —Dios guarde á Ud. muchos años.—Juan Gómez Rendón”. “José Miría de Santistevan, Rector del Colegio Nacional de oa Vicente del Guayes.—Certifica con juramento: que el Sr. D. Juan Gómez Rendón, isachiller en Filosofía y Letras, de la Univer- de Valladolid, duranto el tismpo que fué alumno de este Cole- : Nas , observó buena conducta y se distinguió pe r su aplica- D y aprovecham' ento. Ult mamente La desempeñado y desempe- aún en el Colegio la Vátedra de Ar tmética den sontrada Y servido como sustituto de Alyebra y Geometría, á satislacción de los - res y o prove+*uo de sus discípulos. Peg calurosarmente al E. Consejo Ge- blica, a, á. cba pr o aa ee le Turispradencia, - 7 de Beto = lso A e el informante en e deber de extenderlo xs CNIVERS PES A mismo que tengo á Lien presentarlo para que se digne declararlo yá- lido, y en consecuencia apto para poder yo seguir los estudios de cs No e más advertir: que en España va adjunta, á todo . título aci la certificación aci “udémica personal sobre las mate- as que fueron objeto del grado, la apro! ación y el grado en que se ob- doo, la eval es indispensable para darle fuerza y validez al título; Le por esto, que para el mejor conocimiento del Consejo General de nstrucción Publica, me permi o acompañar ¿a enuncl 1ada certifica- ción datada en 19 de enero de 1889. Como la primera certificación nO €s.UViese autent.cada ne pedido otra á España que tuviese este requisito necesario según las leyó e anesteo país la cual se ba ex- y pedido en abril último, y que no es otra cosa que pe confirmación - más de la leyalilad de mi titalo de Bac «hiller. En esta nose hulla detallado ¿como en la primera la seria de estu: lios que he seguido pa- Ta obtener el grado de io en Filosofía y Letras, porque no - tiene otro objeto que dar mayor fuerza y validez | Eo académica y al título de Bachiller. Se halla autenticada por Sr. D. Fedeiico de Hazas Abascal, Cónsul de' esta República en: : atan der e eos también aclarar que, no siendo el título de Bachiller. necesario en Europa para estadiyr la carréra de Ingeniero, y habien- lo sido ésta la que seguía en ese Continente, n o hice que se me €x- - pidiese el e título de Bachiller hast ta el 16 de enero ide 1859, no obstante ser tal Bachiller desde de = de setiembre de 1884 ón de lo ex esto, acompuño vi ceo de e ros de Caminos, Canales y I uertos, ven Escue : ratoria de, Inge. e y Arquiteetos ó iden! de a a , Pl estos documentos que han sido pe e a - Facultad de y prada en la Universidad del Guayas, para po- der obtener la matrícula provisional de que he hecho cia á Pe de no perder el año que estoy CATS: do sean más Ss par ra que el H. Consejo General de Tastrucción Pública | petición se me a í digo: na vez despac ds mi S : | u ño. Además, como los de años 1 h ene a E e PA A 5 N E E .declararlos válidos 4 4 fin de que, si una vez concluídos mis estudio € leyes quisiese terminar m j carrera de Ingeniero en la, ir pad al efecto Eo Ha Ca ital de “nues! tra tra Kepública, pueda la de t so. —Guayaquil, 425 de e julio jo de 1593. —Juan Gómez E e OS d ps ne .. E Te En hs atados, de e Srs Prancisoo O y Tomás Quin- anilla. se resolvió: que sean devuel. as á los interesados, por no haber Benado cón los requisitos indispensables para la dispensa de faltas. 2, _Leyóse e. seguida el sig guiente oficio del Li. P. kector del ee Bd gio. Na lonal de Sel Gabriel: mr Conse; JO Fea1oral de Lastra: ¿ción Pública. —El uni 109 de la ee “vizente autor.za á cala Pa-uital para que pueda conceder dispensa . parcial ó total de las cuotas: universitarias á seis alumnos que sean pobres y hubiesen concluido sus estudios eon aplicación, neo «miento y baena esa lucta. Como tolos los que optan el e Ba- -eviller deven erogar $. 16 para la biblioteca del e ps dE de sé recibe dicuo grado. deseó saber si esta cantidad se encuentra NS en la lación de cuota unicersitoia, y si como tal susceptible de dispensa en los casos previstos por la Ley, Ó si por sd contrario está aún en vigor en este puato el pe ñ jecutivo o- del... e de ag gosto ' de 1542 Dios guarde a US. H.— Andrés Machado, e 293 só do Msieltado el H, . Consejo si están oro prcadijdn en la denomi- ES nación de cuotas unirersitario s, los 1 sueres que se pagan al optir a ” grado de Bachiller, para las Bike otecas Universitavi.s, res solvió ó que no lo estaban y q ue por consiguiente,mo podían dispensarse. El H. Consejo acaptó la renuncia que hace el Presbitero Peliaa | rio Palacios, del cargo de Inspector 2' del Colegio de San Luis de Cuenca, Y nombró en su Jugar al Presi ÍLero Sr. Victor Gronzá.e ez No- villo y a eS acogió favorablemente el torne es igue: o r. Prosid á el Consejo General de [nstrue-ión Pablid: Je lo edo ida entos nene acompañan el rosurso de queja elevado port AE Amira. Babiaga de Sa govia, pa La escuela de E ed pe usa s. Por tanto, opino que el HL Co onsejo - debe aprobar. la qn ha observado La a E ps a aj eN á Las e, A AE vincia del Az Zuay. —Cuenen, 410 de mayo q e Estado en e: Despacio de Instrucción 1 úblic tor a pa gio Nacional de esta Ciudad, con fecha de o me di Y ltda y dem iS ls del € do de San 1 oa e ad. resolución que fué ratil ¿cada por el mi-mo L Con- ejo General de pen e 1 EL en sesión. de 26 del m in ; den - Por orden del Sr, Presidents pasó Á la Comisión del Sr. D de. A Es máticas, o yecto: de Estatutos le Nae onal de San cultad « Mate Ae , - Dirección de las Escuelas Prácticas de Anatomía y Cirujía. Quito, 11 de abril de 1894. Sr. Secretario de la Universidad Central. - Por estar relacionado con la Asignatura de Anatomía Ge neral y Descriptiva, que se halla á mi cargo, remito á Ud. copla del informe, relativo á las Escuelas Prácticas de Anatomía y Cirujía, que he dirigido al EL Sr. Ministro de Instrucción Pú- blica, con motivo de la terminación de mi contrato con el Su- premo Gobierno, para dictar dichas clases; quedando así eum- - plido el mandato del Sr. Decano de nuestra Facultad, á la bre vedad posible, para que consigne el expresado Informe. Aprovechando de esta ocasión, suplico á Ud. se sirva reca- var de la H. Junta Universitaria, la suma de ocho sucres, pa- ra la compra de alcohol, que se empleará en la conservación de los fetos monstruos que Ud. se sirvió mandarme, para el Museo - de Embriología que está formándose. | Dios guarde á Ud.—José D. Echeverría. Dirección de las Escuelas Prácticas de Anatomía y Cirujía- Quito, 3 de abril de 1894. ¡ 2 ze E AlH. Sr. Ministro de Instrucción Pública. coso amo E Con pe sentimientos de respeto y aprecio se suscribe , H. su más atento y 5. 5. q.' | Dios ei á US. H. —José ¿Darío Echeverría E INFORME , del contrato colorado en 1938, entre el Supremo Gobierno y el que suscribe, para las enseñanzas de Clínica general, Anatomía de Di- sección, primero y segundo cursos de Mediciga Operatoria y Oftalmo- -Jogía, en el Hospital de San Juan de Dios; independientemente de la + Anatomía. teórica y primer curso de Obstetricia, correspondientes a la Le - Universi dad NONE 20 a e 1 H. Sr. Métidteo. | va) Antes de comenzar este trabajo, quiero Po ostensible - muestra me gratitud profunda hacia el Dios de las misericor= dias, con cuyo apoyo y e especial providencia he podido Jlevar - término feliz este notable, difícil y largo contrato, Sus resul “tados han sido tan prósperos (somo luego los expondré), que h tala prensa periódica tan severa con los Astor celebrados por el Supremo Gobierno con “nacionales y anjel ferrocarriles y trabajos científicos, nada $ die ho del Historia del contrato, —En 1883 en que fuí d És Eohomás «reemplazar. al: sobresaliente y malogrado mé prolesor Sr. Dr; D. Pr osé María Cá rdenas, po els Papo de las Je 5437 dis me átan ardua é importante empresa s in contar sino. reducido Se de conocimientos prácticos; pero. tenía, en cam jo, el 11 erab ble interós, qe me ha movido siempre. de se estra tud estudiosa, á la humanida | E idolatrada, _tusiastas que pregonaron entre sus compañeros, el nuevo aspec- : to que tomaba la Clínica, é hicieron que después de dos ó cua- tro días, H. Sir, Ministro, me hallase rodeado de todos los alum- nos de Medicina, desde el anatómico hasta el médico legista. e in 1884 pasé por disposición del Supremo Gobierno, á ha- rme cargo con mis discípulos, de los servicios de Cirujía de bios (Salas de San José y de San Juan de Dios). Conti- nuamos allí nuestros estudios Clínicos quirúrjicos, aprovechan- . do, para esta nueva enseñanza, de mis conocimientos de Anato- mía, que tanto me habían servido para los dos oposiciones á es- ta asignatura en nuestra Universidad Central, como también de los de Cirujía, adquiridos E mi práctica civil y en la hospi- - talaria, cuando f fuí alumno de los Sres. Gayraud y Domeck, . la primera oposición que en nuestro hospital. se viera. ln este: A sl ues, quedó fundada la Clínica quirárjica de hombres. n este mismo año, palpando la importancia del aparato de w Da. «visión, de este avanzado centinela de nuestras funciones de , relación, de este notable conductor do las impresiones que nues- _tro espíritu recibe de Ja creación, con la cual nos pone en rela- 'n constante y necesaria, fundé la cátedra de Oftalmología. Doe el ea pero sc de: decada ueno ibi se E E on das a. empresas son lisa que al Ea dejan en los qe ar ae n y las. vencen, a AS AM des oy contamos con dos, creciendo de 1enos. resulta E pi a, | 2 aba el Cirujano citado, costó caudales á la nación en la época Moreno. “Esta enseñanza se o restableció, pues, enel año de 1884, no. ente ya como las demás, sino costeada con mis. pro- pios fondos, porque el Gobierno adolecía de su enfermeda: har E bitual, en nuestras tristes épocas, ( Ea sostenimiento Es Sta enseña anza. Tuvo buena acojida mi indicación y > contraby seron con ño, los Anato- po o na públ e Argo así sstisechos es rep ( ciadament: Cazsis, Gosselin, Duplay, a. e E Sedillot, ein : Richet, Farabeauf, Follin, Chavasse, Chalezuschi, Wescker, Meyer, Graf, Archivos de Oftalmología, gran diccionario de ciencias Médicas, etc, etc. Como profesor de Anatomía de es- -ta Universidad, y recordando con ternura el año de 1874 en- que se fundó la clase de Anatomía de Disección, que duró sola= mente uno ó dos años, regentada por el Pai anatómico francés Sr. Dr. D. Domingo Domeck (q. e. p. d.), que vino en compa-= ñía del eminente cirujano Esteban Gayraud, de quienes tengo Ja alta honra de llamarme discípulo, porque, del ido á su entu= - slasmo en las enseñanzas prácticas yá la distinción especia AE “ que les merecí, sin méritos de mi parte, he: podido emprender en trabajos tan comprometidos como de los que me estoy ocu. pando actualmente; digo, pues, que, en stención á estas consi- -deraciones, volví á establecer dicha guitar la cual (va do E paso), reunida con la enseñanza de patología externa, que dr del insigne y sin rival: mandatario Sr. Dr. D. Gabmel García AA ENEE instru * e es: y é E al ., E, do, | de Mes -'vióen el momento la luz pública. - venes su eterna gratitud al generoso y entusiasta Jefe del Esta as Dr. D. José María Plácido Caamaño En el año escolar de 1886 á 87 fundé La clase de ejercicios o edicina Operatoria 12 y 22 cursos, aprovechando para ello los conocimientos del cadáver humano y de los que me ha- 5 dejado las operaciones practicadas en mi clientela civil. to: > mentos, revelando todo lo sólido de sus conocimientos en osa las materias de la sabatina!.--No pudo el escojido auditorio con- tenerse y repetidas veces prorrumpió en estrepitosos aplausos, - arrancando al Jefe de la Nación, que no pudo contener sn en- - tuslasmo, galante felicitación y la creación ó conversión de esa clase de enseña nza libre que era en asignatura oficial, haciendo extensiva esa gracia á los estudiantes de Clínica Quivár gica. Tal + H. Sr. el origen de mi contrato con el S. Gobierno en abril de 1888, para que “dictase las cátedras de Anatomía de Disección, Clínica Quirúrgica e eneral de hombres, Clínica Oftalmológica. 19 2) eursos de Medicina Operatoria, independientemente. de las de Anatomía teórica y primer curso de Obstetricia que me co- - rresponden como profesor que soy de la Universidad Central. Una hoja suelta, firmada por todos los estudiantes de Medicinas | Un ella aseguraban los jó- pueden deso ' preguntadores y sustentantes (todos alumnos); que acierto AE expedición en las resprestas, que destreza en el manejo de los “Máodo de enseñanza.—El que Le adoptado en Bra PE E ue está en relación con el número de alumnos que concurr "con nuestras condiciones actualos, es el siguiente: En los os ó tres primeros meses del año escolar he principiado por: ex ante al examen del enfermo. - Estudiánse, pues, las ispone determinantes de las enfermedad: A e matología, ó sean, los. síntomas objet E1 'brirse. 2 7 así es como pora od io del 5 CONOCI dos epiteliales, conjuntivos, A óseos, mucosos $ > líquidos sanguíneo, mucoso y purulento. N o pued : objeto. lejar. de mencionar | la: ase qu UNIVERSITARIO E A 4 ra SR Hásinténsos y e los dias ora. para. lia las cavidades del organismoen las cuales no puede penetrar di- rectamente la luz, ora para explorar la resistencia de los órga-. nos que se escapan á las pinzas naturales sí llegan practi- camente á manejar los oftalmoscop10s, laringoscopios, otosco- pios, rinoscopios, sondas variadas 4? Qe En A os demás meses del curso, mis lecciones han do -Ora= > les, tomando por tema de ellas la entidad morbosa que ha. pre- dominado en los salones, por ejemplo: abcesos, heridas, caries, necrosis, fracturas, tumores, mal de Pot tt $2 Sn, patentizando 2 las diferencias que tienen estas entidades según la edad, la-.cons= titución, el temperamento y el per íodo en que se encuentran; diferencias que sólo pueden apreciarse á la cabecera de los mu- Se enfermos que se hallan en las. salas, y siendo sólo de este eminentemente. provechoso el estudio. En la Clínica 0 Oftalmológica, desde el principio hasta la terminación del año escolar, todas han sido lecciones orales; á las cuales siguen los ejercicios oftalmológicos escuidado, antos ha sido Pf de especial jaa $ mío, el dar á los jóvenes lecciones de Deontología Médica, asun= tos de extrema importancia, presta que los deberes de los. Mé-. dicos para con sus clientes y, allegados de éstos, para con lo comprofesores y maestros, para con las autoridades ro _ clases sociales me han dado abundante materia. Mel dete- z nido siempre con especial estudio en las dotes de rado de rro té pa deben distinguir al paádico, sabre adas los Es avilloso ¡embri a 1890 clase e pen por vez primera entre nosotros, se vió la circulación de la: Sel | clase á laque concurrieron to mnc os eras e tana este fenóm mo $ 4 los glóbulos - tes, del método y sistema operatorios que debían emplearse, re- - cordando aquellos de que, en análogas circunstancias, se sirvie= row los grandes cirujanos, escojiendo siempre los mejores y mo- dificándolos según las exigencias del caso. Repartía siempre entre mis ayudantes, el papel que cada cual había de desempe- Mar durante el acto operatorio, previas las debidas explicaciones. ñ El estudio y práctica de vendajes han merecido también - especial atención, puesto que son como el complemento de to- das las operaciones. Asi he logrado que mis discípulos apli- - Quen, con maestría, un vendaje de cualquier parte del cuerpo y apropiado á la lesión de que se trate. | Tal ha sido wi método de enseñanza que he tenido que - practicar como profesor de Clínica Quirúrgica en el Hospital - de San Juan de Dios, ] ee CLASES QUE SE DABAN EN EL' ANFITEATRO. Primero y se- A y ra ñ .gundo curso de Medicina operatoria y Anotomía de Disección. ( ¡Antes de ocuparme del método de enseñanza que en estas enaturas he adoptado, quiero manifestar que desde marzo de 91 carecemos, en absoluto, de estas fuentes abundantes de co-. cimientos médicos, por falta de anfiteatro. Este edificio do en parte con fondos del Excmo. Sr. Caamaño, ma- ciedad, peticiones de todos los alam- : srl uido, siendo ón de ese edificio : notas, súplica soc ES ia 4: ye tir uno solo, y manual “operatorio ejecutado por los alumnos, - después de haberlo hecho el profesor nna vez, ha sido H. Sr., el método de enseñanza que he adoptado en esta asignatura. 17 mn In la Anatomía de Disección el cadáver fué el licro en servían prra las explicaciones que daba el profesor. YT E : A hi Desde el año 91, en que se;suspendieron las clases de Medi- AN e mis clase este cod > MA A BOLT ps ¡ando la variación de sitio del anfiteatro, para evitar de este” modo los desórdenes que pudiesen seguirse cometiendo. Peliz- mente este irreflexivo ¡informe no fué aceptado por el Ilustre nsejo, donde se encontraban también hombres inteligentes, dos calma y de prudencia, y se resolvió remitir la representación -calumniosa al Ministerio del Interior. Este me ofició pidién- - dome informe á este respecto, y por una nota del Comisario D. Ramón Borja, en contestación á otra que le dirigí, y cuya copla : ito por reposar su original en el archivo del Ministerio referido, veréis H. Sr. desmentida la calumnia, y la reputación de mis alumnos limpia de la mancha con que quisieron afearla - Ea io y, quizás, la envidia, á esta sobresaliente clase. «Indicaciones para una Policlínica, Esta sabia é importantísima instituctón médica, fruto de o progres modernos, reclama su pronta fundación en nues- ospital.. La Medicina, rama la más noble de las ciencias. | atados. eminentemente práctica, no puede elevarse entre no- -sotros á la altura á que está destinada, sino la estudiamos en E Jos. mismos libros que nos ofrece la naturaleza: la anatomía en el cadáver, la fisiología en los laboratorios, la farmacia en las > oticas, | la materia Málica y la Clínica en los hospitales; sin es- e ps tos requisitos no tendremos ni anatómico, ni fisiólogo, ni tera-- jeutas, ni. clínicos, ni, por consiguiente, médicos, en cambio abrá Doctores en Medicina, educados en los claustros de . Ss Pero se me irá 2h Anatomía de | res. s y externa de ho tlres: le Onimolarís) y las eratoria. y que la escacez de fondos en el « nit t pe ar en Otras nuevas, las que pre a -Meyperm jitiré indicar á4áU8S. Hu empo y la. que efcciado, bici: por: con st: poca cosa: E Vega se hal sE q A versidad, y sin el menor conocimiento de la atmósfera des laboratorios y r los Noia - Las consecuencias Ai Eo — UNivensiTanO ds ES AS _ciera, de parte del S Supremo obio. para: dada que e ce el hospital, tendríamos, H. Sr. Ministro, fundada la policlí- hica en nuestras enseñanzas. Pero sl es apa esta reforma, e lo es más el esperar que vuelva el reinado de la Nunca he creído que, hoy por hoy, caretas ale cancen el esplendor de las de Europa. ¡Nunca he sido iluso, pr mo algunos que dicen: “en Europa la enseñanza es elevadísima, allí se cuenta con centenares de profesores, se practican las más. atrevidas é inucitadas operaciones, se usa. de aparatos admira- bles, 8%; y nosotros debemos hacer: lo mismo.” No, bien se ca me alcanza que una nación que tan pocos- años de existencia tiene no podrá adquirir esos conocimientos, fruto de las largas. “edades, mas, cuando se piensa en lo exiguo de sus caudales. 'En cambio, eso convencido de que á la pSgaación actual co- riÉsponde echar sólidas bases á esos temproS de sabiduría que 4 _perfeccionarán: los que nos sucedan. Por esta s razortes, H. Sr. el número pequeño de profesores que propongo para nuestra po-. Hielínica, satisfará las necesidades más apremiantes de ella. oí eS la ciencia y* la sociedad agradecidas colocarán á su bené- bierno, en el reducido número de los que inmontalizaron : a su cd sacri ¡ficando en aras de la sabiduría, e Consecuencias del Contrato.- =E os que h de San José y y de Dios y y que, sirviendo de libros para la ciencia, han . mejor a notable de sus enfe as | BOLETÍN ; ad Je E EN como > supo e en la Clínica: Quirúrgica de Sd o ed ; MS Dios, se había practicado la operación de la, talla perineal, ee De trabajo, obra que ocupa un Puesto distinguido entre mis libros, el porte noble de este Sr. está pEsES en las actas de nuestra ; - Facult tad. a e nuestro actual, ACER Decano, mi más distinguido Ea tgiióuio diré que, gracias á sus muy buenos conocimientos prácticos, he podido JS muchas dificultades que se me han presentado en mis enseñanzas. : No pasaré en silencio el interés que han manifestado. Jas Hermadas de la Caridad por mis clases, porque se han penetra- o de que éstas redundan en beneficio de los Ed que, z jenen á su cargo. pa erece también oculares por su entusiasmo, por S de su ramo, á la Sra. D? Juana Miranda, que, como Pro E: feso de Obstetricia, no sólo, no ha perdonado medio alguno a p: ue las alumnas adelanten, sino que, con laudable solicitud, o rec de o da : y , orar! Us, H , que. mirando por. la ¿cómo de evitar al Gobierno. gastos supérfluos, dirijí un ofi- dí del empleo de Segundo Anfiteatro, apesar. de los muchos empeños po es no existiendo no edificio, carece ES ados | E dalidad de primer rs de e es el ns 5 o Jacrín Espinosa, el segundo, en los dos años qus sostuve esta. A Clase con mis propios fondos _Los nombres de los demás a um- hos acreedores á este recuerdo mío, y dignos de ser conocidos de US. HL; y de la sociedad, son jos siguientes: Sr. Dr. D. Ma- - nuel Espinosa, Sr. Dr. D. Manuel Jión Bello, Sr. Dr. D. AR no Dominguez (q e.p. d.), Sr. D. César Lozada, Sr. D. José o Espinosa. Sr. D. Maximiliano Ontaneda, Sr. Dr. D. Gui-. e rmo Ordóñez, Sr: D. Daniel e Echeverría y Sr. D. ee yá Eo Po lipe Leoro. > É Concluyo HS Ministro con la ción de tener: mi. - Conciencia tranquila por no haber omitido medio alguno para - €l progreso de la ciencia y aprovechamiento de mis estudiantes, a == para el bien de los enfermos y el de la sociedad. Si no he po- dido alcanzar mayores frutos, culpa será de mis facultades - que _no de deficiencia de voluntad: Esmerado, fiel y puntualmente ce cumplido con el contrato celebrado con el Supremo Gobier- RO, y materia de este informe. Como comprobante les certificados del Ministro de “Instrucción Pública, y | Rectorado de la Universidad. No será, por demás as: ,)h esvclos, ae sacrificios, y hasta os Ps a a de mi AS E 11 comprom OE pe das. Cúlidad, economía, O ye el, si : cio que me han serv ido. en el cumplimiento de esto -contrat Si US: H.,, Juzga por infor . nocimiento, ver la luze en A as columnas E da, para su mayor E Di al, será de ria dla de” iscoción: E que, mientras fuí Ministro de lo Interior (carácter con el dual lo había celebrado), el expresa». do Sr r. Catedrático, cumplió ficlmente sus deberes, manifestando, NE Son: Su asidua cónsagración y perseverante afán, el plausible in- de terés que siempre le anima por el adelantamiento de los alumnos que concurren á sus clases. Por lo mismo, el Gobierno vio > complacido los excelentes resultados de aquel contrato, ea yo, en mi carácter oficial, no pude menos de tributar al Sr. Dri - - Echeverría la justa estimación que, como particular, le había pro- “fesado desde que me fueron notorias sus distinguidas dotes, os 422 de o de 189 94: J, Modesto: Espinosa: 3000 29 El suscrito Rector de la Universidad Central, á solici, dad! del. Sr. Dr. D. José Darío Echeverría, certifica: que ee presado Sr. Catedrático de Anatomía teórica, Obstetricia primer curso, Clínica Quirúrgica general, Clínica Oftalmológica, Medicina. Operatoria y Anatomía de Disección, es, entre los tas Sres. Profes ores del Establecimiento, uno de los que con mayor asi=". dé los. tros deberes que le incumben. Razón por la que, pe las demás cualidades. que le adornan, , y que el infor- > . pre de hecer notorias la viva estima y consideraciones. que l ce eb St Catedrático. nia á quien extiende este certificado en “la forma debida y en mérito de la justicia. yo Yi más. estrictas. e oie 16d de febrero de 1894. A Carlos. 00 . Tobar, psien la clase de Aottomia Urnidn no ae ha ido pesado -manifestar el mismo celo y actividad como en las otras clases, no Ary ha dependido esto de su voluntad, sino de la falta de Anfiteatro, ES local indispensable para esta clase: de trabajo; constante es pués * átodos que, dicho Anfiteatro ha estado en obra desde algún. “tiempo atrás, sin que hasta hoy sea posible su conclusión, «ES+ > to expuesto, me permito encomiar debidamente y como lo me- rece la conducta ejemplar del Sr. Dr. Echeverría, en su calidad de Profesor, pora ser un acto de estricta O marzo 2. de 1894. a E en: Porakbndo. di pe 5 AS A petición a/a del interesado af que el Dr. deL Darío Echeverría cumplió con asiduidad y esmero el con- trato que había estipulado conel H. Sr. Ministro de Iretncdlór Pública, Sr. Dr. José Modesto Espinosa, para la enseñanza prá tica de Clínica Quirúrgica general, Clínica Oftalmológica, de a 2% cursos de Medicina Oper ratoria, y Anatomía de Disección, 0. . dependientemente de la Anatomía teórica y el primer curso de netos, correspondientes á la Cátedra que actualmente ocu= , 1 en la Universidad Central, Este certificado se contrae al. po que elsuscrito sirvió el Ministerio de Instrucción Púb PoR durante la Administración del Sr. D. Antonio Flores. Aña de que eL: Dr. ps sirve «sus compromi 15OS al desempeño me eS aja yA RI E ATRE o El > científic aia dd: , laudable a marzo 19 de 0 E «República de Ena Dirección de las ticas de Anatomía y Cirujía.—Qui o, á IÓ omisario D. Ramón Bosja. - -Hace , e es dan : “Badic pudo mancillar, en lo más mínimo, la intachable conducta: - delos alumnos del Anfiteatro, y sólo se pudo traslucir que las jar de sus domicilios una causa de insa lubridad. mo son, ruego á U. que se digne informar lo acontecido en E más s desvelos,” A República del E od: Pro de las Escuelas ic E 2 de mayo de 1890.—5t. - Obras ho personas peta ables; pero, según me EUR Ud. : tales quejas y solicitud de los vecinos, eran motivadas por ale— 4 Comio todo esto ocurrió de una manera pr ivada entre Ud: 70 yo, y habiendo llegado el caso de esclarecer | os hechos tales co- . asunto qhe nos ocupa, con la brev edad posible, á fin de idió oa buen nombre de un establecimiento tan importante y ob; eto o Dios guarde á Ud.—José Darío Echeverría, ES É ES ENiraesmamto 0 O OFICIOS DEL RECTORADO ye rr de la Universidad Central del ds —Qui- to, enero 3 de 1 Sr. el tor de Rentas de la Universidad Central. e Sírvase U. exigir de los agentes de los, Anales de la Universidad 6 das cuentas respectivas, y la devolución de los ejemplares sobrantes. e El Sr. Secretario ha puesto en mi conocimiento que ha erecido oxtraordindridmente el número de canjes solicitados del exteriorá. nuestra publicación, y como U. me e ha comunicado asimismo, quese agota por completo lá edición de élla, juzgo necesario que se aumeb- e, te el Eeao de ejemplares que se tiran propor "cionalmente á la de- manda de ell Dios a 4 U.—Carlos R. Tobar. Le 2, Rectorado de la Universidad Contra dal Eowador. 0 Lo, alo 8 de 1 ; E. e Sr. 0 de la Facultad de J rt A a Eo Cor fecha 20 del próximo pasado supligué á U., que en asocio del -—R. P. Enrique Faura y del Sr. Dr. N. Ciemente Ponce se sirviese e minar los trabajos con que cononrrieron, ne eS del Estableci- as, entregados: con 9 que * 564n repar: omo expresó á no: ante ciorminto A ¿mtarás que lei inspira ¿ninas he a buena voluntad con que se digna los ibi: tendentes al progreso del Esta- evar que no rehui irá la comisión. con ás; Ss ACrezco er tosltinios ocupaciones e U. : : Dios dio á U. Cortos R. Tobar. : mis pa AS nens me É e y —eigado de la ,Univosidad Contra da y osas —Qui 89. : pb E 3: No do obleas sl U er Central del Lenados— o, enero 9 de 1894. Sr. DEA de la Facultad de Ci iencias Pisicns Y Naturales. A e n? 54 de los Anales" ” de nuestra Universidad etico eek v. la i invitación, que algún tiempo há dirigí á los jóvenes estu udiantes, ns que contribuye sen con trabajos científicos y literarios á la: publ n de los mismos Anales. Objeto para el cual les invitó adomás Ada: concurso eos fuesen premiadas las mejores memorias ó diser-. ue se Pan entes de enero de 94 á 108 PRO ee + 10mbr ados. nocedor. o a probidad de U., a propio tiempo que dela hue: pre sé sirve apoyarme.en cuanto se refiere: al pes del Establecimiento lo e se digne de aceptar el nor o Facultades de Jurisprudencia y Litera: , para la, o de los $5 Sres. : Dres. Carlos o sarés $ X. Clemonte Porco de A dae dE es eo de la resadad Central del Senado Ae de to, enero 11 de 1894 : H. Sr. Ministro de Instrucción Pública. Hace algo más de un mes que el Sr, Protogor D. Antonio Sán- chez me anunció, que iba á partir á Imbabura con licencia de US. H.; y en efecto debió haber partido supuesto que la enseñanza corres pon- vdd diente al expresado Sr. Catedrático e á cargo del Profesor sus-. tituto. E He puesto en conocimiento del Sr. Colector, para los fines de AS Y ley, que el mismo Sr. e comienza desde ayer una nueva licencia. e por pe stos al n? 16 de las fncultados rocio 1 Dios ada á DS. E 0áos R. Tobar. NO 9, os de la Universidad Central del Ecuador. quie a to, enero 11 de 189 | : a A o A Sr. Colector ds DA a Universidad Pata. dee Se Ministro de tiadón Pública me cómunica con tocha ayer, que se ha concedido licencia de cuarenta días al Sr. Antonio ) Mlchar, tiempo dtrente, el cual debe naturalmente laica Jar- gado de la enseñanza. el sustituto Y o 2 Dios guardo á E —Carlos R Tobar: ? Nel | Central del Ecuador o o 1d BOL + O a loba p A dor a Gus qe de ¿Ne 11 a de la Ditreridad Central del Eevador—Qui óS - to, enero 16 de 1 Sr. Colector de la alto Central. od á U. el presupuesto general de gastos de la Universidad he el año de 1894, aprobado definitivamente en 15 de diciembre úl-. En el ño de remisión el Sr. Secretario me hace notar la cir- eacia de no haberse, alterado nada del presupuesto formado pora a la Junta de nuestro Establecimiento. Dios bird á e poa R. Tobar. e E enero 22 de 1 RP Er A e A: E o el S de anto este o 4 Reclobalo de la Universidad Central del Eeuador- as 1894. eS lguno los cursantes ne se dad, Vuelve á encargarse de la enseñanza de las clases de acces 0 o) tieno en esta poa No] Lado de la Universidad Central del ¡Bodoque o to, enéro 23 de 1691. ; Sr. Colector de la Universidad. Couieal e E a El Sr. Profesor D. Endoro Anda V. ha Alrabí en mi cont en oficio de 20 que acaba de entregárseme, que de regreso á esta ciu Hno posee en la Universidad. ' ? 1 De e e “Dios guarde á y D. —Carlos RT obar. 548 . A Et E 4 a Ps po A 4 ds E, e o to, enero 23 de 1 : Sr P AER del Estableciniento. E En oficio del 29, entregado hoy, me doitnica el Sr, Proficde ad doro Anda V. que ha vuelto á encargarso de 338, clases: La e es Ne Lo . 10, — estrado d de la Universidad Conta del Fenador- - y Y 40, enero 25 eva 189 9%. E E E Se Peceno de to aaa de Matemáticas, € mo: > lo : 476 de Qu - BOLETÍN - : y Pao de las asignaturas entre los otero cosa que tanto in- “teresa á una Facultad, se acordó en la sesión dispensar al Sr. Guiller- mo Wickmann de la enseñanza de Física matemática; y distribuir como se hizo las asignaturas en esta forma:—Al Sr. Dr. Luis C. de aca: —Aritmética General y Algebra.—Complemento de Algebra.— - Geometría elemental plana y dele espacio, Trigonometrí ia rectilínea es- ¿ fren y esferóidica, ljercicios prácticos de matemáticas elementa- les. —Al infrascrito: Teoría de las funciones: análisis algebraica, cál- culo diferencial y-cálculo integral, Geometría descriptiva y estereo- - tomía analític e superior, Ejercicios de matemáticas superiores.— $ ienbies € e snpe rior. —Teoría de los números: determi- -. antes y sus 0d ones.—Teoría de los cuaternarios. Ejercicios de temática, as, no fué asignada á ningún Profesor por falta de personal.— Al Sr. Bravo Martínez:—Vísica experimental y matemática, Teoría necánica del de y termodinámica, Mecánica racional inferior y Su-, perior, Telegr. a.-—Por ser muy complicada esta asignatura, y haber estudian ntes e casi todas las materias, dispuso la Facultad, que el Sr. ickmann ayude al Sr. ai eanoS la enseñanza de Mecánica Nod racional inferior y superior.—Al Sr. Eudoro Anda.—Mecánica prác- de : empuje de tierras, muros de contensión y revestimiento, Teoría de das bóvidas, Resistencia de materiales, Construcción de caminos - ordinaric y de ferroc: —Al Sr. Antonio Sánchez: Geodesia pe siguio: asignaturas: —Mecán nica maquinaria y' maquinaria doseripi Constrceión de máquinas, estudio de las Tócalidades, Bi. bujo de m. CE Hidráulica é é izplaciia, Mas como las clases: de ránlca 6 óh tecnia son necesarios para todos los estudiantes de temá: licadas; el Sr. Eudoro > Anda, para que los alumnos ad-= eran pe indispensables conocimientos, ofréció dar , hoy: Ra hoy, Ro od e la materia ca que es una. parte de la, guabu- d d ¡9 Geo terrenos para los trabajos de min "máquinas le dxpluiación<-Trahajós subterrincos y y ácie- OS y rea de minas, Levantamiento y mann: : —Finalme te al Sr, Gui illermo Wie ica teó $ aÑo ca encpras en su sesi 5 el conoce ento que tengo, de que | ados en beneficios s su dign | apo tal acuerdo, para qu ene en manera alguna que abres que hasta ahora ENTVERSITARIO o $ 477] A 1 e , y ¿ 3 pS » a y % E las ciencias á la juventud, exhibirán en ¿besa no de pricidad el fru á to de sus desvelos y afanes, que contribuirán sin penes alguna, al acre- z centamiento de la Literatura patria : + Al tra neGrite á US. H. el me preinserto, See indispensablo y mE á los intereses del Establecimiento so'1citar del H. Consejo la presta ita de lo resnelto por la Facultad de Malarátiene: Dios guarde á US. H.—Carlos R. Tobar. : _—_—_— o 17.—Rectorado de la Universidad Cool del Beuador—Quí- a to, enero 26 de 1894, | Sr. Vicerrector de la Universidad Ceritral. | IA El Sr. eds del Establecimiento ha puesto hoy en mis ma- nos una nota . y un acuerdo de los a res. das, en el que, ponderando los modestos servic cios, que e cumplimient o de: mis de- eres de Rector he prestado á la Univ exsidad, se me otorga la hasta hoy en élla ceitada honra da un voto de aplauso. At No como premio, supuesto que no lo pin reputo, Sr. Vice- de rrector el benévolo acuerdo del respetable o de Catedráticos de pst acreditado plantel, sino como una nes eficaz de impelerá Quien, como yo, en su insuficiencia, se ea menesteroso de Eon pa Mulo para efectuar algo siquiera median a lon íntimo agradecimiento pat E insigne favor que se me concede, y el caemiplas del acuerdo que me ha sido o (obrar no table de dibujo y caligrafía del dla amanuense universitario e y le o y unánime los distinguidos personajes, ri autógrafos comuni- pa al acuerdo de los Sres. Catedráticos universitarios | A quienes, Sr. Vicerrector, US. se dignará de trasmitir estas mis qe expresiones de sincera y profunda gratitud. de á US —Curlos R. Tobar. > Lo , As Es dd > 18.—Rectorado dela Universidad Central del Ecnador O A se ls Polkeción Minarilógica POUROMAnA. la cua o emora US., es completamente escasa. » Para poner en planta: propó- «sito tan útil y necesario, deberíamos emprender en una excursión cien- tífica; mas como no disponemos en el “día de los elementos: apropla- dos ara a el caso, nos parece que sin o a cts tener E e Ministro de Instrucció np + q a, pr 23 2.0 D E 407 de (42) Y uN E = e ¿O $ 5 q 20 a Al raaaios: personalmente : 3., solícito en el PATO del licita? se nea pres- Az. oe ración al transer ibir esto pan patas al EL Sr. Minis- po pero de la e 1 Dios » reno US. E. —Crlos Zi. Tobar. plo de la Universidad Central del Henador— : Ao x y además un curizundo [gargantilla]. 19 El 27 hambre: llauta lisronar gúallca [colla so [delantal] d dos cea 1Sc0ajas pra dos | 055 y. s de clionta. 27 2:06 mujer: compuesto de las mismas piezas anteriores Más: Ds plato con labores y una: hacha de piedra y una shigra. Ad [Hasta aquí lo comprado á Vargas]. , E S 0 Sigue la lista: —Dos tambores, O E Cuatro sombreros [con los que concurrían los. $ porto os e Universidad á las asistencias]. a Lista de las monedas y medallas de que cod pr > - eL oficio anterior. : | Ecuador. on peseta de 1849. ; Un cuartillo 1843. pa centavo partido, Cmidoación helvitica —Un franco 1861. einte céntimos 1884. Diez 1d. 1882. e Cuco 106 1884. PA o E. e de”. 1882. od al DOS id. 1883. : Uno 4d. 1887. EE. UU. de Ñ. A do. dollar 1856. dE a «YA dime : E A E MO do A O Cinco. centavos ¿LBS? .: pde , io id 887. : : : o o A 186%: E os a iD e ce dd 0: -Huglatora: —Diez peniques | 1852. Seis 1885 — Un pen O lo. o sd an a [año legible, E UNIVERSITARIO Prusia.—Un marco AE, a Ms iez céntimos 1863. y Cinco id. 1850. Imperio e de pes 1875. ¿ : Diez id - 1876. Cinco id, 1875. Dos id, 1876. Id. id. 1874. A ==, Diez céntimos 1875. Belgica.—Un franco “AS866, e eS E Cincuenta cént. 1866. ER 1100. 1d: 1868. y Des A 1876. ; es o pe al Id. 1d. LA E de | Oháte —Diez centavos 1880. Cinco id. 1884. o E id. paid A o A A a o dd: 1893 só Uno id. id. [fecha to e -Ttalia.—Dos liras * 1863. A ; - Cincuenta centés. 1863 A E - Cinco céntimos - 1861. Jd. id. z Dos DA 1870. / Jno id. Una moneda de las llamadas en cruz. A Ne o 20. Ro cctorado dela Ú: to, enero 29 de 199% e Sr Minis eS ción Pública. He pue esto en pibe de los Sres. Decanos de esta Uni niver- e el a pda con fecha de hoy por el Sr. Presidente ee 'epú Ús. de servirá excusarme de la asistencia á que se señor - decre to aludido, en atención al sinnúmero de ocupaciones á que precisa la proximidad de mi viajo fuera de la Re epública. - Dios guarde á US. H.—Carlos R. Tobar. 2 ed de la Universidad Central del Fevador E cd de ds tierras y o los A 143, 230, 358 Teoría o DOS > Cammbién se > canje ean colec-