Arnaldoa Revista del Herbario HAO Vol. 1 /N*1 / Junio de 1991 UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO DE TRUJILLO TRUJILLO - PERU COMISION ORGANIZADORA Presidente : Dr. Aurelio Lazo Vilchez Vice-Presidente Académico : Dr. Abundio Sagástegui Alva Vice-Presidente Administrativo : Dr. Luis Gorritti Sánchez HERBARIO HAO Director : Dr. Abundio Sagástegui Alva Toda correspondencia relativa al Herbario HAO y/o la revista ARNALDOA, debe dirigirse a: Casilla Postal N? 1001 TRUJILLO, PERU CARATUL A:Rej t ió JelGé Arnald: ), creado por el Dr. Angel L. Cabrera Vugentino) e hon naje al botánico p Or Mao ie nr Eo pre cm SAD Di M1 E UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO DE TRUJILLO TRUJILLO - PERU Arnaldoa Revista del Herbario HAO Vol. 1 /N* 1 / Junio de 1991 CONTENIDO P PRESENTACION e COMPUESTAS ANDINO-PERUANAS NUEVAS PARA LA CIENCIA. IV A. Sagástegui A. 1 REVISION DE LAS ESPECIES PERUANAS DEL GENERO Piptochaetium J.S. PRESL (GRAMINEAE) I. Sánchez V. INVENTARIO PRELIMINAR DE LA FLORA DEL BOSQUE MONTESECO ...., A. Sagastegui A. 35 $ M. O. Dillon INFLUENCIA DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS: Sorghum halepense (L.) PERS. Y Bidens pilosa L. SOBRE EL RENDIMIENTO DE Phaseolus vulgaris L. "FRUOL PIRATA 2" L. Cerna B. 53 HAO: UN NUEVO HERBARIO EN EL NORTE DEL PERU A. Lopez M. 63 MISSOURI BOTANICAL GARDEN LIBRARY PRESENTACION Sin ánimo de originalidad, considero importante destacar que el conocimien- to logrado a través de la investigación científica representa en sí mismo un produc- to valioso; sin embargo, tal valor deviene intrascendente y se desnaturaliza en tanto dicho producto no se comunique a efectos de servir de referencia o fundamento pa- ra acrecentar el conocimiento global o específico de nuestra realidad. En este sen- tido, el conocimiento científico no sólo denotará su carácter inquisidor y hurgante, sino también su rol informante y motivador para quienes incursionan o aspiran in- cursionar en el apasionante y no menos complejo mundo de la Ciencia. Esta forma de trabajo que constituye una de las esenciales tareas de la Uni- versidad, hace que Ciencia y Universidad se consustancialicen al punto que no po- damos quizá concebir una desligada de la otra. En esta perspectiva, Ciencia y Universidad actúan fusionando sus objetivos en procura de hacer cada vez mejor del hombre un agente capaz de alcanzar un dominio sistemático de su realidad so- cial o natural, estableciendo los distingos necesarios pero, con especial énfasis des- tacando sus interacciones a efectos de alcanzar una cabal concepción y un adecuado manejo de su entorno y habitat. En lo tocante al mundo natural, bien sabemos que no obstante ser el hombre parte de dicha realidad, se diferencia de ella; y tal diferencia se expresa en el he- cho de poseer la calidad de percatarse de lo que lo rodea; por la aptitud de anali- zar y describir; pensar, registrar y comunicar sus pensamientos; ver la naturaleza, estudiarla y modificarla, explicándola y comprendiéndola, con el racional y ele- mental propósito de aprovechar sus recursos, sin desatender su conservación en vías de no alterar el equilibrio ecológico. La Botánica, como parte de las Ciencias Biológicas, ha tenido y tiene la es- pecial virtud de ensanchar con saltante celeridad el conocimiento cognoscitivo, in- crementando el ángulo de los descubrimientos en este orden de cosas. Lógicamente, para sus fines cuenta con el invalorable concurso de la notable capa- cidad de los especialistas y del apoyo, en creciente magnitud, de novedosos instru- mentos y técnicas. : Es de toda justicia expresar un puntual reconocimiento a quienes, haciendo una sui géneris simbiosis de Universidad y Ciencia, con talento, esfuerzo, dedica- ción y apasionada constancia, cumplen su irrenunciable misión en la búsqueda de nuevos elementos, especies, explicaciones, etc., para ampliar las fronteras cognos- citivas del maravilloso mundo de las plantas. Partiendo de estos presupuestos, la Universidad "ANTENOR ORREGO"” de Trujillo, con escasos dos años y medio de vida académica, ha dedicado especial atención en la creación e implementación de su HERBARIO, bajo la conducción de su Vice Presidente Académico. Coherente con el postulado de que el conocimiento científico es realmente valioso en cuanto sea trasmitido, la Universidad se ha pro- puesto iniciar la publicación de la REVISTA "ARNALDOA”, con trabajos de inves- tigadores correspondientes a Profesionales de esta Casa Superior de Estudios así como, también, de destacados investigadores en el campo de la Botánica y ciencias afines. La denominación de la Revista corresponde a un bello género de Asteráceas, creado por el Dr. Angel L. Cabrera (Argentino) en homenaje al Botánico Peruano * Arnaldo López Miranda. Es conveniente puntualizar que dicho género consta sólo de 03 especies endémicas de los Valles del Norte del Perú, destacándose la circuns- tancia que no han sido encontradas en otras regiones del Perú ni en el resto del mundo. El presente Volumen, de periodicidad Semestral, se integra por los siguientes trabajos: "Compuestas Andino-Peruanas Nuevas para la Ciencia. IV”, en el que se describe 03 especies nuevas para la Ciencia Botánica; "Revisión de las Especies Peruanas del Género Piptochaetium (Poáceas)”, donde se describen 02 nuevas es- pecies para la ciencia y se hace referencia a todas las especies de este género que crecen en el Perú; "Inventario Preliminar de la Flora del Bosque Monteseco”, correspondiente al Valle de Zaña; "Influencia de las Poblaciones de Malezas: Sorghum halepense y Bidens pilosa, sobre el rendimiento de Phaseolus vulgaris”. Rubricando la publicación, el Volumen se integra con el importante trabajo: "HAO: Un Nuevo Herbario en el Norte del Perú”. De este modo, la Universidad "Antenor Orrego” inicia la difusión de los tra- bajos que incrementan el saber de la Ciencia Botánica. Las autoridades del Claus- tro expresan su satisfacción por la obra que realiza nuestro Herbario, O en la presente publicación los trabajos que se desarrollen en la Insti- Trujillo (Perú), Junio de 1991. Dr. Aurelio Lazo Vílchez PRESIDENTE DE LA COMISION ORGANIZADORA rnaldoa 1(1): 1-10, 1991 COMPUESTAS ANDINO-PERUANAS NUEVAS PARA LA CIENCIA. IV* ABUNDIO SAGASTEGUI ALVA Vice-Presidente Académico de la Universidad Antenor Orrego de Thnujillo, TRUJILLO, PERU. Investigador Asociado del Field Museum of Natural History de Chicago, EE.UU. ABSTRACT | » / Three species from the North Peruvian Andes (Department of La Libertad and Lambayeque): Verbesina dilloniana Sagást., V. fuscicaulis Sagást., and V. plowmanii Sagást. are described and illustred and their relationships discussed. Como resultado del permanente trabajo de campo en el Norte del Perú y el estudio crítico de mis colecciones, publico estas notas con el objeto de dar a conocer el hallazgo de tres especies nuevas del Género Verbesina (Asteraceae), bajo los siguientes epítetos: 1. Verbesina dilloniana Sagást. sp. nov. Frutex 1-2 m altus, caulibus simplicibus vel apicem parce ramosus, teretibus, glabris, fuscescentibus. Folia opposita (internodiis 5-12 cm longis), sessilia, coriacea, elliptica, basi rotundata vel subauriculata, apice acuto-mucronulata, integra vel denticulata, utrinque glabrata, retinervata, venis subtus prominentia, 5-17 cm longa, 2.5-7 cm lata. Capitulescentiae cymoso- corymbiformes terminales. Capitula parva, multa, discoidea, pedunculata. Pedunculis hirsutis, 5-10 mm longis. Involucrum anguste campanulatum, 6-6.5 mm altum, 5-5.5 mm crassum. Bracteis involucralibus 4-5 seriatis, imbricatis, coriaceis, glabris; extemnis lanceolatis, acutis, margine denticulatis, 2.5-3.5 mm longis, 0.9-1 mm latis; internis ellipticis, carinatis, ad apicem denticulatis, 6-6,5 mm longis, 2-2.5 mm latis. Pal -ptaculi oblongo-cymbiformes, carinatae, apice denticulatae, 6.5-7.5mm longae. Flores 10-16, isomorphi, ) ¡phroditi; lla tubulosa, alba, glabra, in tertio inferire angusta, apice pentadentata, 4.3-4.8 mm longa. Achaenia a latere compressa, obovata, fuscescentia, glabra, alata, 4.5-5.5 mm longa, 1.8-2.2 mm lata; alis 0.6-1 mm latis. Pappi aristae 2, inaequalae, lutescentes, brevissime erecto-hirsutae, 2-2.5 mm longae. TYPUS: PERU. DEPT. LA LIBERTAD. PROV. BOLIVAR: arriba de Longotea, 2800 m.s.m., 28 Agosto 1989, A. Sagástegui A. 8 L Sánchez V. 14181 (HOLOTYPUS: HAO; ISOTYPI: CPUN, F, HAO, MO, NY, TEX, US, USM). "0. Arbusto de 1-2 m de alto. Tallos simples o poco ramificados hacia la inflorescencia, teretes, glabros, verdo-parduscos o pardo-oscuros. Hojas opuestas (entrenudos de 5-12 cm * ' La parte lll se publicó en Phytologia 57 (6); 415 - 420, 1985 « Rama florífera, B. Capítulo, C. Flor, D. Estambre, E. Sagást.:A , y F. Aquenio. dilloniana 7% : Ramas del de longitud), sésiles, a veces connadas, coriaceas, elípticas, redondeadas o subauriculadas en la base, agudo - mucronuladas en el ápice, enteras o remotamente denticuladas, glabras, retinervadas, nervaduras prominentes en el envés, de 5-17 cm de largo por 2.5-7 cm de ancho. Capitul la cimo imbif , terminal. Capítulos pequeños, numerosas, discoideos, pedunculados. Pedicelos hirsutos, de 5-10 mm de longitud. Involucro angostamente campa- nulado, de 6-6.5 mm de alto por 5-5.5 de diámetro. Brácteas involucrales 4-5-seriadas, imbricadas, coriáceas, glabras; las externas lanceoladas, agudas, denticuladas en el borde, de 2.5-3.5 mm de largo por 0.5-1 mm de ancho; las internas elípticas, carinadas, denticuladas hacia el ápice, de 6-6.5 mm de largo por 2-2.5 mm de ancho. Páleas del receptáculo oblongo-cimbiformes, carinadas, glabras, obtuso-denticuladas en el ápice, de 6.5-7.5 mm de longitud. Flores 10-16, isomorfas, hermafroditas, corola tubulosa, blanca, glabra, estrecha en el tercio inferior, pentadentada en el limbo, de 4.3-4.8 mm de 1 gitud. Aquenios lateralment comprimidos, obovados, glabros, parduscos, alados, de 4.5-5.5 mm de largo por 1.8-2.2 mm de ancho; alas mebranosas, de 0.6-1 mm de ancho. Papus formado por 2 aristas lutescentes, más o menos iguales, de 2-2.5 mm de longitud. Etimología: esta nueva entidad botánica la dedico al Dr. Michael O. Dillon, Curador Asociado del Field Museum of Natural History de Chicago (EE.UU.), como reconocimiento a su gran interés por el estudio de la Flora del Perú, por su especial voluntad para colaborar con los botánicos y Universidades del País y por sus excepcionales cualidades para cultivar y mantener la amistad. Ecología y distribución: Solamente conocida en la localidad de donde procede el tipo, pondiente al piso medio de tación de los valles interandinos, alrededor de los 2500-2800 m.s.m., caracterizado por la presencia de arbustos perennifolios con estrato herbáceo en el que predominan las Poáceas. Es mas o menos abundante entre la vegetación espontánea y hasta bordeando las chacras con cultivos de trigo, cebada, alverjas, etc., propios de esta región. Crece asociada a: Myrica is C.DC. "laurel" (Myricaceae), Brachyotum sp. (Melastomataceae), Oreocallis mucronata (Willd.) Sleumer "cucharilla" (Proteaceae), Hespe- romeles sp. (Rosaceae), Oreopanax sp. "maqui-maqui” (Araliaceae), Tristerix sp. (Lorantha- ceae), Satureja sp. (Labiatae), Cronquistianthus sp. y Senecio sp. (Asteraceac). Tiene relación con Verbesina laevis Blake y V. simplicicaulis Sagást., que proceden también de la región norandina del Perú; sin embargo, se diferencia facilmente de aquellas principalmente por sus hojas opuestas, sésiles, a veces subauriculadas y connadas, por la glabrescencia de sus órganos vegetativos y florales, por sus capítulos discoideos con 10-16 flores, etc. a 2. Verbesina fuscicaulis Sagást. Sp. NOV. Suffrutex ramosus usque ad 0.80 m de altus, caulibus teretibus, 0.5-1 cm crassus, atro- 07 A y » Es A E a a A formatis) viridis, puberulentis vel glabris, venis transversis, 1-3 mm latis. Folia altema (intemodiis 3.5-5cml nl > . . de . . Pa . e nrmao)d ser 73 decurrente attenuata, serrata, utrinque puberulenta, retinervata, venis subtus prominentia, 8-12.5 cm longa, 2.5-4.5 cm lata. Capitulescentiae cymoso-corymbif terminales. Capítula medio- cria, radiata, penduculata. Pedicelli pubescenti, 0.5-5.cm longi. Invol hemisphaericum, 6-7 mm altum, 9-10 diametro. Bracteis involucralibus 3-4-seriatis, imbricatis; externis coriaceis, 3 Filaria interna, D. y G. Aquenio. B. Capítulo, C. ao pes fuscicaulis Sagást.: A. Rama florífera, receptáculo, E. Flor ligulada, F. Flor t V Pálea del Fig, 2. lanceolatis, acuminatis, atro-viridis, pilosis, 5.5-6.5 mm longis, 1-1.5 mm latis; internis membra- naceis, oblongis, acuto-acuminatis, pilosis, 6-7 mm longis, 1.5-2 mm latis. Paleae receptaculi oblongo-cymbiformes, carinatae, stramineae, glabrae, ad apicem rotundatae et eroso-laciniatae, 6-7 mm longae. Flores dimorphi: marginales 8-12, albi, feminei, ligulati, tubulo pubescente, 1.5 mm longo, ligula late ovata vel elliptica, glabra, apice tridentata, 5-7 mm longa, 3-4 mm lata. Flores disci (62-) 66-67 (-76), hermaphroditi, corolla tubulosa, alba, in tertio inferiore anguste et pilosa, apice pentadentata, 3.5-3.7 mm longa. Achaenia a latere compressa, obovata, glabra, atrobrunnescentia, alata, 3.3-3.5 mm longa, 1-1.5 mm lata; alis membranaceis, ca. 0.5 mm latis. Pappi aristae 2, inaequalae, lutescentes, brevissime erecto-hirsutae, usque ad 2 mm longae. TYPUS: PERU. DEP. LA LIBERTAD. PROV. OTUZCO: La Piedra Larga (arriba de Chanchacap (Dist. Salpo), 2800 m.s.m., 03 Junio 1990, leg. S. Leiva G. € P. Leiva G.0063 (HOLOTYPUS: HAO; ISOTYPI: F, HAO, MO, NY, TEX, USM). Subarbusto de hasta 0.80 m de alto. Tallos ramificados, teretes, de 0.5-1 cm de diámetro, pardos o pardo-oscuros, glabros, pubescentes hacia el ápice, estrechamente tetralados por la decurrencia de las hojas; alas verdosas, puberulentas o glabras, con nervaduras trasversales, de 1-3 mm de ancho. Hojas alternas (con entrenudos de 3.5-5 cm de largo), sésiles, semico- riáceas, oblongo-elípticas, base largamente atenuada a lo largo del peciolo, acuminadas, serradas en el borde, retinervadas, nervaduras prominentes en el envés, puberulentas en ambas superficies, de 8-12.5 cm de largo por 2.5-4.5 cm de ancho. Capitulescencia cimoso-co- rimbiforme terminal. Capítulos radiados, medianos, pedunculados. Pedicelos pubescentes, de 0.5-5 cm. de longitud. Involucro hemisférico, de 6-7 mm de alto por 9-10 mm de diámetro. Brácteas involucrales 3-4-seriadas, imbricadas; las externas coriáceas, lanceoladas, verdo-os- curas, pilosas, acuminadas, de 5.5-6.5 mm de largo por 1-1.5 mm de ancho; las internas membranosas, oblongas, pilosas, oscuramente 3-nervadas, agudo-acuminadas, de 6-7 mm de largo por 1.5-2 mm de ancho. Páleas del ptáculo oblongo-cimbifi , carinadas, estra- míneas, glabras, redondeadas y eroso-laciniadas hacia el ápice, de 6-7 mm de longitud. Flores periféricas 8-12, femeninas, liguladas, blancas, tubo piloso, de 1.5 mm de largo, lígula ancha- mente ovada o elíptica, glabra, obtusamente 3-dentada en el ápice, de 5-7 mm de largo por 3-4 mm de ancho. Flores del disco (62-) 66-67 (-76), hermafroditas, con corola tubulosa, blanca, estrecha y pilosa en la parte inferior, 5-dentada en el limbo, de 3.5-3.7 mm de longitud. Aquenio lateralmente compreso, obovado, glabro, atropardusco, alado, de 3.3-3.5 mm de largo por 1-1.5 mm de ancho; alas membranosas, ca. 0.5 mm de ancho. Papus formado por 2 aristas lutescentes, muy desiguales, finamente erecto-hirsutas, la mas grande de unos 2 mm de longitud, Material adicional examinado: PERU: DEP. LA LIBERTAD. PROV. OTUZCO: Desvío Otuzco-Agallpampa, 2800 m.s.m., 22 de Mayo de 1984, leg. A. Sagástegui A., M. Diestra Q. áz S. Leiva G. 11500 (HAO, HUT); Yamobamba-Agallpampa, 2830 m.s.m., 28 Marzo de 1991, leg. A. Sagástegui A., R. Campos R., C. Gorritti C., P. Lezama A. £ C. Tellez A. 14436 (HAO, F, MO, NY, TEX, USM). Etimología: la d inación de esta especie se debe a la coloración de sus tallos, los p se debe a la colorac mismos que siempre son pardos o pardo-oscuros. 5 Ecología y distribución: propia de laderas escarpadas y rocosas de la parte alta de la Cuenca del Valle de Santa Catalina (Provincia de Otuzco, Departamento de La Libertad), entre los 2500-3000 m.s.m. Es más o menos predominante y vegeta asociada con estrato herbáceo constituído principalmente por Poáceas y con vegetación arbustiva representada por: Spartium junceum L. "retama" (Leguminosae), Pineda incana R. £z P. (Flacuortiaceae), Kageneckia lanceolata R. £e P. "lloque" (Rosaceae), Dodonaea viscosa L. "chamana" (Sapin- daceae), Baccharis sp. (Asteraceae) y Dasyphyllum hystrix var. peruvianum Cabr. (Astera- ceae). Florece y fructifica durante los meses de Marzo a Junio. Blake del Perú y V. plejo: Verbesina saubenitioides Blake y V. macbridei eggersii Hieron. de Ecuador, que a mi criterio necesita más trabajo y AA 1 - | ctahl S es de campo y el estudio crítico de otr fin de establecer con mayor claridad los límites y relaciones entre estas especies. 3. Verbesina plowmanii Sagást. sp. nov. Suffrutex ca. 2 m altus. Cauli ramosi, teretes, striato-costati, viridi vel virido-fuscescenti, glabri, medullosi, foliosi. Folia alterna, petiolata (petiolis glabris, 1-2 cm longis), subcoriacea, late ovata, trilobata, basi longe att ta, margi , Supra glab tia, infra sparce pilosa, 15-22 cm long, 12-15 cm lata; lobulo medio ovato, acuminato, 4-6 cm lato; lobulis lateralibus lanceolatis vel oblongis, acuminatis, 3-4 cm latis. Capitulescentiae cymoso-corymbiformes terminales congestae. Capitula discoidea, parva, permulta, pedunculata. Pedicelli dense hirsuto- pilosi, 2-5 mm longi. Involucro anguste campanulato, 4-5 mm alto, 2.5-3 mm crasso Bracteis involucralibus +-seriatis, imbricatis, stramineis, glabrescentibus, ad apicem ciliolatis, obtusis; exteris ovatis, 1.5-2.5 mm longis, 0.7-1 mm latis; internis oblancolatis, 3.5-4.5 mm longis, 0.8-1.5 mm latis. Paleae receptaculi oblongo-cymbiformes, carinatae, ad marginem et apicem hyalinae, 4.5 mm longae. Flores 6-7, isomorphi, hermaphroditi, corolla tubulosa, in tertio in feriore anguste et pilosa, apice pentadentata, 3-3.5 mm longa. Achaenia a latere compressa, obovata, atro-brun- nescentia, fere glabra, alata, 3.5-3.7 mm longa, 1-1.4 mm lata; alis membranaceis, 0.4-0.6 mm latis. Pappi aristae 2, inaequalae, lutescentes, brevissime erecto-hirsutae, 2.5-3 mm longae. TYPUS: DEPARTAMENTO Y PROVINCIA LAMBAYEQUE: Road from Olmos to Abra Porculla, 1170 m.s.m., 13 de Julio 1986, leg. T. Plowman, A. Sagás- tegui, J. Mostacero, F. Mejía £e F. Pelaéz 14307 (HOLOTYPUS: F; ISOTY- PI: HAO, TEX, US). Arbusto de ca. 2 m de alto. Tallos ramificados, teretes, estriado-costados longitudinal- mente, verdosos o verdo-parduscos, glabros, medulosos, foliosos. Hojas alternas, pecioladas (peciolos glabros, de 1-2 cm de longitud), semicoriáceas, anchamente ovadas, trilobadas, base largamente atenuada, aserradas en el má gen, glab t elh id pilosas e, el envés, especialmente sobre las nervaduras, de 15-22 cm de largo por 12-15 cm de ancho; mm] t AS y pS E AA PY MASÓN us 1 1 A 5 E + Sacac MY hit =P ¡=) , acuminados, de 3-4 cm de ancho. Capitulescencia cimoso-corimbiforme terminal, congesta. Capítulos discoideos, pequenos, numerosos, pedunculados. Pedicelos hirsuto-pilosos, de 2-5 ore Brácteas involucrales 4-seriadas, imbricadas, estramíneas, glabrescentes, cilioladas hacia el ápice, obtusas; las externas ovadas de 1.5-2.5 mm de largo por 0.7-1 mm de ancho; las 6 Verbesina plowmanii Sagást.: A. Rama florífera, B. Flor acompañada por su pálea, C. Ramas del estilo, D. Estambre, y E. Aquenio. internas oblanceoladas, de 3.5-4.5 mm de largo por 0.8-1.5 mm de ancho. Páleas del receptá- culo oblongo-cimbiformes, carinadas, hialinas hialinas hacia los bordes y hacia el ápice, de 4.5-5 mm de longitud. Flores 6-7, isomorífas, 1 fi il y estrecha en el tercio inferior, 5-dentada en el limbo, de 3-3 5 de longitud. A os lat obovados, atroparduscos, esparcidamente pilosos, alados, de 3.5-3.7 mm de largo 1 por 1-1. 4 mm de ancho; alas membranosas, de 0.4-0.6 mm de ancho. Papus formado por 2 aristas lutescentes, mas o menos iguales de 2.5-3 mm de longitud. : es un placer asociar este epíteto con el nombre de su principal colector Dr. Timothy Plowman, a quien la muerte lo sorprendió muy tempranamente y cuando en su calidad de Jefe del Departamento de Botánica del Field Museum of Natural History de Chicago (EE.UU) preparaba un amplio programa de Exploraciones Botánicas a los Países de América del Sur. Ecología y distribución: hasta ahora solo se cita para el lugar de su colección, alrededor de 1100 m.s.m. de las vertientes occidentales del norte, en el borde de la carretera Olmos-Jaén, con suelo modificado y asociada con muchas Asteráceas y Convolvuláceas. Es afin a Verbesina allophylla Blake de Argentina (Tucumán, Jujuy) y según Grisebach también de Bolivia (Tarija), de la cual se diferencia por sus hojas alternas y por sus capítulos discoideos más pequeños con sólo 6-7 flores. AGRADECIMIENTOS _ Al Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, por su apoyo económico para realizar parte de las tareas de campo. _ Al Field Museum of Natural History de Chicago (EE.UU), cuya ayuda ha hecho posible la distribución de las colecciones a los Botánicos especialistas y por la donación de literatura, a través de su Curador Asociado Dr. Michael O. Dillon. Al Biólogo Segundo Leiva Gonzáles, Profesor de Botánica de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo, por lay preparación de las excelentes ilustraciones que acompañan a esta publicación. L REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BLAKE, S.F. 1922. New South American Asteraceae collected by E.W.D. Holway. Bot. Gaz. 74(4): 414-430. 1924. New American Asteraceae. Contr. U.S. Nat. Herb. 22(8): 587-661. 1924. New American Verbesinas. Bull. Torrey Bot. Club 51: 421-436. 1925. On the Status of the Genus Chaenocephalus, with a Review of the Section Lipactinia of Verbesina. Am. Journ. Bot. 12: 625-640. 1926. New South American Verbesininac. Jour. Wash. Acad. Sc. 16(8): 215-227. 1928. Twelve New American Asteraceae. Journ. Wash. Acad. Sc. 18(2): 1929. New Asteraceae from the United States Mexico and Honduras. Journ. Wash. Acad. Sc. 19(13): 268-281 1931. Six New South American Species of Verbesina. Proc. Biol. Soc. Wash. 44: 79-86. 1935. New Asteraceae from the United States Mexico and South American. Journ. Wash. Acad. Sc. 25(7): 311-325. 10. CABRERA, ALL. 1955. Cuatro Especies Nuevas del Género Verbesina 11. iz. 13. 16. y: (Compositae) de América del Sur. Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la U. Nac. Eva Perón, Notas del Museo 18(88): 59-70. OLSEN, John. 1985. Synopsis of Verbesina sect. Ochractinia (Asteraceae). Pl. Syts. Evol. 149: 47-63. ROBINSON, B.L. € JM. GREENMAN. 1898-99. Synopsis of the Genus Verbesina with an Analitical Key to the Species. Proc. Am. Acad. Art. Sc. 34: 534:566. SAGASTEGUI A., Abundio. 1969. Cuatro Especies Nuevas de Compuestas Peruanas. Bol. Soc. Arg. Bot. 11(4): 240-250. 1969. Una Nueva Especie de Verbesina (Compositae) del Perú. Bol. Soc. Bot. La Libertad 1(2): 55-59. 1970. Tres Compuestas Austroamericanas Nuevas O Críticas. Bol. Soc. Bot. La Libertad 2(1-2): 63-75. 1975. Nuevos Taxa de Verbesina (Compositae) del Perú. Bol. Soc. Arg. Bot. 16(3): 261-266 1985. Compuestas Andino-peruanas Nuevas para la Ciencia. III. Phytologia 57(6): 415-420. 18. TURNER, B.L. 1985. Revision of Verbesina sect. Pseudomontanoa (Asteraceae). Pl. Syst. Evol. 150: 237-262. di 5 y Eo A E A A E REN Arnaldoa 1(1): 11-34, 1991 REVISION DE LAS ESPECIES PERUANAS DEL GENERO PIPTOCHAETIUM J.S. PRESL (GRAMINEAE) ISIDORO SANCHEZ VEGA Herbario CPUN, Universidad Nacional de Cajamarca, CAJAMARCA, PERU. Investigador Asociado del Field Museum of Natural History de Chicago, EE.UU. ABSTRACT This paper is a critical study of the peruvian species of the Piptochaetium J.S. Presl It is possible to recognize six species and a subspecies in the Perú area. Of these species, 1 propose P. sagasteguii, P. tovarii, P. tovarii spp pilosa as new species for science and P. indutum Parodi and P. montevidense (Sprengel) Parodi as new species for Peru. Also I consider some ecological characteristics and geographical distribution of the above species. RESUMEN En este trabajo se estudian criti te alas les s del género Entapipchas- tium J.S. Presl (Gramineae). Basados en t foló anató de la lámina foliar se reconocen seis especies y una subespecie en 1 el territorio peraso. De estas, se proponen a P. sagasteguii, P. tovarii y P. tovarii ssp. pilosa como entidades nuevas para la ciencia y P. indutum Parodi y P. montevidense (Sprengel) Parodi Como epítetos nuevos para el Perú. Además se incluye alg; p gicos y geográfica de las especies descritas. 1. INTRODUCCION El género Piptochaetium fué creado por J.S. Presl en 1830, basado en un especímen procedente de Perú y que sirvió para describir a la especie tipo del género: Piptochetium setifolium. Parodi (1944), basado en una "Figura que concuerda con la especie de Lamarck", Stipa panicoides Lam. 1791, consideró a la especie peruana como un sinónimo de Piptochaetium Panicoides (Lam.) E. Desvaux. Según los trabajos de Hitchcock (1927), Standley (1936) y Parodi (1944); el género Piptochaetium en el territorio peruano está representado por P. panicoides (=P. setifolium). Tovar £ Gute (1980) describen al binomio P. juninense, el mismo que no resultó válido ds que había sido descrito bajo el nombre de Stipa featherstonei Hitchcock. Tovar (1988) realizó la transferencia a P. featherstonei. Las numerosas colecciones del género procedentes del Departamento de Cajamarca y las consultas realizadas en otros herbarios del país, comprobaron la presencia de otras especies e incentivó la realización de la presente investigación. 2. MATERIALES Y METODOS En el estudio se han examinado los especímenes de herbario de las siguientes Institu- ciones: Universidad Nacional del Cusco (CUZ), Universidad Nacional de Trujillo (HUT), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (USM) y Universidad Nacional de Cajamarca. Además se han examinado especímenes de P. indutum y P. panicoides provenientes de Argentina (Herbario MCNS, Salta) y de P. virescens (H.B.K) Parodi, proveniente de México (Herbario CHAPA). El estudio fológico ha consistido en el análisis de las variaciones de los siguien- tes caracteres: - — Innovaciones y culmos floríferos. TM : Es En ésta se ha estudiado l longitud total, número, disposición y ramificación. — Espiguillas. Estas se han investigado con mayor detalle, en los siguientes aspectos: Pedicelos: longitud, sinuosidad y escabrosidad. Espiguilla: longitud total, incluyendo la arista. "org longitud en relación con la longitud del antecio, forma, consistencia y nerva- uras. Antecio: forma, longitud, diámetro, glabrescencia y verrucosidad. Antopodio: longitud, orientación y pilosidad. Corona: conformación, diámetro y pilosidad. Arista: posición, longitud, genículas y caducidad. Los estudios histofoliares se realizaron en secciones transversales, practicadas en la a dl tad de las innovaciones estériles (Parodi, 1944). Los cortes fueron realizados < fresco o de herbario, a mano alzada o siguiendo la técnica de inclusión en parafina. +++ ++++ Tamhi2 A $e de especies que se distribuyen en el Departamento de Cajamar 1 di E E Ane Las mediciones se han realizdao con ayuda de una escala ada ¡ . ptada a un microscopio Swit y los dibujos con ayuda de una cámara clara Wild. 3. DISTRIBUCION GEOGRAFICA (mapas 1 y 2). Las investigaciones de Parodi (1944) y Valencia z ) y col. (1968) demostraron que las especies de Piptochaetium se concentran en Norteamérica y Sur de Sudamérica, destacan que los Andes poseen pocas especies, Los resultados de esta investigación d tran que las especi ; ¡ h 8 an que pecies de Piptochaetium se distribuyen a lo largo de los Andes peruanos ocupando los límites inferiores de la jalca en el 12 E 16 MAPA 2. Distribución Geográfica de la sección Eupiptochaetium O Piptochaetium tovarii subsp. tovarij O Piptochaetium tovarij subsp. o] nov. subsp. A Piptochoetium panisoides A peña Ps ; CHILE 16" MAPA 1. Distribución Geográfica de la Sección Podopogon A Piptochaetium sagasteguii > O | ret: LJ Piptochbaetium fea Piptocbaetium indutum de éstas. 4, CARACTERES MORFOLOGICOS 4.1 Hábito y follaje: 1 A Md a a F A corresponde a gramíneas mesotérmicas. Son perennes, cespitosas, con hojas plegadas o subplanas, y mas o menos rígidas. Las plantas alcanzan tallas entre 15 - 60 cm de alto y A pi 1 £ z£ . . YODA | se . 3-3 I > . con ermna 1 F vi BULIUVS carta ame al antrennda nl respectivo y láminas de menor longitud que aquellas de las innovaciones. Las panículas son -exertas o subincluidas en la vaina superior un poco inflada. Las innovaciones estériles son de menor talla que los culmos, pero más foliosas; láminas de mayor longitud, arqueadas o más o menos flexuosas. La lígula es decurrente, entera, obtusa o más o menos hendida y en general no presenta caracteres diferenciales entre las especies. 1 .3 A E 1 PS e . . 4 4.2 Inflorescencia: En el género se observa una tendencia a la simplificación de la inflorescencia, por lo menos en la sección Podopogon. Es una panícula poco ramificada o racimiforme, pauciflora, los nudos basales provistos de brá membranosas, cintiformes o laciniadas; ramas adpre- sas a más o menos divergentes, pedicelos laterales más cortos que los distales. Se distinguen dos tipos de inflorescencias: - Conespig : tamente laxas (excepto en P. featherstonei); pedicelos rectos, glabros o subglabros, mas o menos largos (P. sagasteguii, P. indutum, P. featherstonei). — Con espiguillas pequeñas, ovales, más o menos congregadas; pedicelos sigmoideos, esca- brosos (P. tovarii, P. montevidense, P. panicoides). Comparando la longitud de la inflorescencia y el número de espiguillas se tiene: Long. panicula Número de espiguillas cm P. sagasteguii 10 - 18 13-25 P. featherstonei $4 20 - 26 P. indutum 4-5 4-15 P. tovarii 6-11 35 - 67 P. montevidense 2-5 19 - 29 P. panicoides e Py] 14 - 36 4.3 Glumas: Son muy típicas. Lanceolado - acuminadas a oval - acuminadas, subiguales e incluyen total o parcialmente al antecio; dorso redondeado a subaquillado, purpúreo o verdoso, menbranoso hasta el ápice. Nervadura central conspícua y termina formando una aristula, nervaduras laterales conspícuas en la base y no alcanzan el ápice, pudiendo ser confluentes 4 14 la nervadura principal. Numéricamente varían de 3 - 5 (6) y no constituyen un caracter importante para separar especies. 4.4 Antecio: La forma del antecio está determinado por la longitud del antopodio, posición de la corona y el estado de madurez. En una observación dorsal, con la pálea hacia abajo, se distingue el grado de compresión lateral, diferenciándose antecios comprimidos de los cilindráceo - fusiformes. En una observación lateral se detecta el desarrollo de la giba del antecio y la posición de la corona. Los antecios comprimidos e más gibosos y asimétricos, en tanto que los cilindráceo - fusiformes, pueden ser brevemente gibosos en pero la forma circular de la corona y la posición central de la arista determina la “forma simétrica de estos antecios. Los caracteres y disposición de lenma y pálea permiten establecer las diferencias con los géneros Stipa L., Nassella (Trin. et Rupr.) Desv. y Oryzopsis Michaux. En Piptochaetium, los márgenes Ls la lenma no se e SUPerponen, dejando libre y observable el dorso de la palea. Feota ex larga de la lenma, binervada, surcada l y termina en un ápice : mucronado que asoma a un costado de la corona. El color del antecio varía de castaño, castaño oscuro a casi negro, según el estado de madurez. En la < uperficie EA A A 2. ns de caracteres: - Glabro, de brillante y longitudinalmente estriado: P. tovarii ssp. típica y P. penicóldós - Papiloso e inconspicuamente estriado: P. montevidense. - Papiloso, piloso: P. sagasteguii, P. indutum, P.featherstonei y P. tovarii spp. pilosa. El antopodio en las especies revisadas presenta las siguientes asociaciones de carac- teres: - Cortos, obtusos, glabros o escasa y cort te retrorso-pilosos: P. tovarii, P. montevidense y P. panicoides. — Largos, agudos, orientados lateral te y con abundante pilosidad ret P. sagastegutl, E indutur, T. featherstonei. La arista posee como caracter contrastante el de ser persistente o caediza. El primer carácter se asocia a: aristas largas, claramente y aa retorcidas sia la segunda El seoun a dad . - 4 EA Acid, torcidas, gen Ss no bien diferenciadas e i insertas, sobre una corona poco diferenciada (P. tovarii, P. montevi- dense y P. panicoides). 4.5 Anatomia foliar: Este carácter ha sido TG opor T Parodi (1944), quien | end as mucho de los caracteres de las esnecies que S destacar en térmi deb generales lgunos caracteres observados 1 a anatomia foliar del 2 creeo es del tipo festucoide (Prat, 1936) y por tener vaina p n tanto que la mestomática es bien desarrollada. El clorénquima es difuso entre los ls es y el esclerénquima subepidérmico. 15 La lámina en sección transversal es delgada, plegada o en forma subcircular. La cara daxial t il surcada fundos en cuvo fond di ] lul bulliformes. Las costillas son triangulares, la central y marginales del mismo tamaño y las intermedias mas pequeñas. La cara abaxial glabra, obtusamente aquillada (P. panicoides, P. montevidense) o semicircular de contorno liso (P. sagasteguii) u ondulado (P. featherstonei, P. indutum, P. tovarij). po E GI. o PE enitonas di Hí ejido g O p es a más o menos contínuo en ambas caras, uniéndose a los hacecillos cribovasculares primarios por la cara abaxial. Los hacecillos cribovasculares son circulares, grandes con respecto al espesor de la lámina. Los hacecillos de la nervadura principal y del márgen foliar son primarios, más grandes que los secundarios intermedios. El número de hacecillos varia entre 3 - 7. Las especies P. panicoides y P. montevidense poseen 3, P. feathertonei 5 y P. indutum, P. sagasteguii y P. tovarii poseen entre 5 - 7. 5. SISTEMATICA El género Piptochaetium pertenece a la tribu Stipeae, está estrechamente relacionado con Stipa, Nassella y Oryzopsis, con cuyos géneros puede confundirse. ” Piptochaetium J.S. Presl. Rel. Haenkeanae 1:222, tab. 37, f.1. 1830. Caryochloa Sprengel Syst. Veget. Cur. post., vol. 4(2):22 y 30, 1827. Urachne Sec. Piptochaetium Presl, Trin. et Rupr., Spec. Gram. stipac. in Act. Acad. Petrop., ser. VI, 5:22, 1824. Podopogon Rafinesque, Neogenyton, pag. 4, 1825, _._. Oryzopsis Spegazzini, Stipae platense, An. Mus. Nac. Montevideo, pag. 1,1901. Nom Michaux, Flor. Bor. Amer. 1:51, 1803. , Espiguillas unifloras. Glumas subiguales, mas largas que el antecio, 3-5 nervadas, violáceas o verdosas, márgen membranoso. Antecios caedizos, lenma rígida, cilíndrica o Ss Vr 1,0 piri y gil 1A 3 g perp A j ver el SUrco de la pálea, superficie glabra, pilosa o pilosa-verrucosa, castaño Oscuro a casi negro en la Plantas parennes, cespitosas, culmos floríferos erectos o ascendentes, vaina, abierta, . ag pap que los entrenudos, lígula membranosa, obtusa, decurrentes; láminas plega rígidas, filiformes. Innovaciones estériles numerosas, foliosas, láminas mas lar: que las de los culmos floríferos ess E EE 6. CLAVE PARA DETERMINAR LAS ESPECIES A. Glumas lanceolado-acuminadas. Antecios cilíndri ado-fusiformes, papiloso- pilosos, Antopodio prominente, agudo o subagudo. Corona mejor diferenciada, A A Sec. Podopogon B. Plantas de 20-60 cm alto, panícula 10 - 18 cm longitud, entrenudo inferior 3 - 5 cm long. Glumas 3-5 nervaduras, cortamente acuminadas que dejan ver parte .del cuerpo y la corona del antecio; ésta cubierta parcialmente por pelos os pi cs es o ide CS P. sagasteguii BB. Plantas de menor talla. Panícula corta, 2.5-9 cm long., antecios aovado-fusifor- mes. Glumas 5-nervadas, largamente acuminadas a subuladas. C. Plantas de 20-40 cm alto. Panícula ovoide, espiguillas congregadas, 3-6 cm long., 20-26 espiguillas. Antecio un poco inflado, antopodio corto, subagu- do. Gl dejan ver te el anteci P. featherstonei CC. Plantas de 20-33 cm alto. Panícula racimiforma, 3-9 cm long., 4-15 espigui- llas. Antopodio 1.75-2 mm long. arista 22-26 mm long. Glumas incluyen totalmánte BanteciO....:. + biiccasabass 05 ss imadeno Mio o » ano dee DE AA. Glumas oval acuminadas, menores de 6 mm long. Antecioes asimétricos, obovoides, comprimidos y en forma de D, pequeños, oscuros en la madurez. Arista caediza que emerge de una corona glabra indif iada. Antopodio muy corto, obtuso, glabro o probremente piloso Sec. Eupiptochaeti D. Antecios en forma de D elongada, glabros o papiloso-pilosos, lenma con una área verdosa en la parte ventral e inferior. Arista retorcida y geminada 7 A O RATA PIO A | A A DD. Antecios en forma de D corta, dorso muy giboso, glabros o verrucosos. Arista arqueada o subrecta. E. Antecios verrucosos, tenuemente estriados. Gluma inferior 5 nervada P. montevidense EE. Antecio liso, brillante finamente estriado longitudinalmente, a veces con algunas papilas en la parte superior de la giba. Gluma inferior 5-6 nervada =- 7. SECCION PODOPOGON (Rafinesque) Parodi Podopogon, Rafinesque, Neogeniton 4, 1825, 7.1 Piptochaetium sagasteguii sp. nov. (mapa 1, fig. 1). | Tipo: Perú. Prov. Cajamarca. Cerro El Guitarrero, ladera occidental del valle de Cajamarca. 2800 msnn, 15 de enero de 1983, 1. Sánchez Vega 2914 (Holoty- pus: CPUN; isotypi: AAU, CHAPA, F, HAO, K, MO, US, USM) Planta perennis, caespitosa, 25-60 cm alta. Culmi erecti, 3(4) nodes, inferne breviter geniculati. Vaginae glabrae, striatae; ligula 0.5: 1 mm longa, obtusa; laminae plicat : bpl ae, plus minusve rigidae, 5-6 nervatae, 10-20 cm. longae. Panicula 10-18 cm longa, ramis gracilis, adpresis, glabris infene subverticilatis, paucifloris. Pedicellis glabris, rectis. Spiculae elongatae, fusiformes; gluma subaequales, 3-5 nervata, lanceolato-elliptica, acuminata, dorso purpurescen- tia vel viridescentia, ad marginem hyalina; gluma inferior 5.5-9.5 mm longa, et superior 5-9 mm 17 Piptochaetium sagasteguit. A: hábito, x0.5; B: espiguilla x 4; C: antecio, vista ventral, x 8; se antecio, vista lateral de la corona, x 12; E: Corte transversal de lámina: área som e E a 1 OM 4 Li Lee y DU y SE . Lar rr t DU VA, UIal , longa. Anthoecium 4-7 mm longum (inclusis anthopodio) 0.8-1 mm crassum, subtere vel fusiforme atro-castaneum, papiloso-pilosum, pilis adpresis, castaneis. Anthopodium obliqum, acutum, 0.75-2.25 mm longum, retrorso-pilosum; coronula conspicua, pilosa, arista 15-25 mm longa, bigeminata; palea oscura, sulcata, apiculae conspicua, 0.5 mm longae, cum pilis albis; lodiculae 3. Stamina 3, antheris 2-2.5 mm longis, apice cum 1 pilis. Caryopsis 4 mm longa, sulcata. Perenne, cespitosa, 25/60 cm alto, culmos erguidos, 3(4) nudos basales brevemente geniculados; vainas glabras, estriadas, las superiores mas cortas que los entrenudos, la superior brevemente inflada, excepcionalmente conteniendo espiguillas cleistógamas; ligula 0.5-1 mm long., obtusa; lámina de las innovaciones plegadas o subplanas arqueadas o mas o menos rígidas, 10-20 cm long., corte transversal 5-6 nervada. Panícula 10-18 cm. long., nudos distantes, entrenudo inferior 3-5 cm long., ramas delgadas, adpresas, glabras, las inferiores subverticiladas, paucifloras; pedicelos, glabros, rectos, el lateral mas corto que la espiguilla. Espiguillas elongadas, fusiformes, glumas subiguales, 3-5 nervadas, lanceolado-elípticas, acuminadas, purpúreas o verdosas en el dorso, hialinas en el márgen; gluma inferior 5.5-9.5 mm long., gluma superior 5-9 mm long., mas angosta que la inferior. Antecio 4-7 mm long, incluyendo el antopodio, 0.8-1 mm ancho, subcilíndrico a fusiforme, castaño oscuro a la madurez, papiloso-pilosos, pelos adpresos, castaños, algunas veces cubriendo parcialmente la corona; antopodio oblicuo, agudo, 0.75-2.25 mm long, retrorso piloso, pelos castaños, mayores de 1 mm long.; corona pequeña, diferenciada pilosa; arista 15-25 mm long., bigemi- nada, retorcida y pilosa hasta la segunda genícula; pálea oscura, surcada, apícula manifiesta, 0.5 mm long., provista de pelitos blancos y de algunos sobre el dorso superior de la pálea; lodículas 3. Estambres 3, anteras 2-2.5 mm long. amarillas, con un pelo en el ápice. Cariopside 4 mm long., surcado. Otros especimenes estudiados: DPTO. CAJAMARCA. Prov. Cajamarca. Entre Llacanora y N 2720 m, 23 de mayo de 1974, 1. Sánchez Vega £ W. ruiz 1312 (CPUN). Paso El Gavilán, 3200-3300 m, 18 de abril de 1975, I. Sánchez V. £ Col. 1374 (CPUN). Entre Cajamarca y Cumbemayo, 3300 m. 27 de enero de 1982, 1. Sánchez Vega 2738 (CPUN). Cumbemayo, 3500 m, 30 de abril de 1983, I. Sánchez Vega 2935 (CPUN, MO, F. CHAPA, USM). Entre Cajamarca y Cumbemayo, Km 14, 3400 m, 18 de abril de 1981, I. Sánchez Vega é col. 2481 (CPUN, F, CHAPA). Al Este del Paso El Gavilán, 3100 m. 20 de mayo de 1983, I. Sánchez Vega 2944 (CPUN). Ladera occidental del valle de Cajamarca, cerca al Paso El Gavilán, 2950 m. 10 de abril de 1984, . Sánchez Vega « J. Tejada 3349 (CPUN, HUT, HAO). Cumbre del paso El Gavilán, lado Sur Este, 3150 m. 1 de mayo de 1983, I. Sánchez Vega 2941 (CPUN, HUT, USM, F, MO, AAU, K, CHAPA). Dist. Llacanora, siguiendo la ruta a Namora, 2500 m. 20 de abril de 19861. Sánchez Vega, 4014 (CPUN, HUT, USM, US, F, HAO). Cumbemayo, 3450 m., 26 de Junio de 1987, 1. Sánchez Vega £ A. Sagástegui A. 4429 (CPUN). LA Gualanga, 2850 m., 19 de marzo de 1989, I. Sánchez Vega 4968 (CPUN, USM, HUT, HAO). Paso El Gavilán, entre Cajamarca y San Juan, 3150 m. 23 de Abril de 1989, I. Sánchez Vega 2984 (CPUN, USM, HUT, F, Mo, K, AAU, CHAPA). Paso El Gavilán, Ladera Este, 3100 m. 23 de abril de 1989, 1. Sánchez Vega 4986 (CPUN, FP). 19 DPTO. LA LIBERTAD. Prov. Sánchez Carrión, ruta a Trujillo - Huamachuco, 20 km al Oeste de Huamachuco, 3750 m, 14 de febrero de 1983, D.N. Smith € Vásquez 3327 (HUT, MO). | Habita las emergencias rocosas de las laderas, en donde se asocia con la vegetación trancisional de jalca (Aristida enodis Hack, Schizachyrium hirtiflorum Nees, Stipa ichu (R. €e P.) Kunth, S. mucronata H. B.K., Baccharis tricuneata (L.F.) Pers, Aeschynomene weber- baueri Ulbr. Arcytophyllum sp., y Piptochaetium tovarii) y en la jalca misma, asociándose con Stipa, Muhlembergia, Agrostis, Calamagrostis Enlos especimenes 2481 y 2738 se ha observado panículas con espiguillas cleistóg Este es un caracter excepcional. 7.2 Piptochaetium indutum Parodi (mapa 1, fig. 2) Parodi L.R. Mus. La Plata n. serie Bot. 6(25): 213-310. Perenne, cespitosa, 20-33 cm alto, culmos floríferos erectos, 2 nodos, segundo nudo visible; vainas glabras, estriadas, la inferior más larga que el entrenudo basal, la intermedia mas corta que su entrenudo; lígula decurrente, truncada a obtusa; 0.75-1 mm long.; láminas convolutas, rígidas, arqueadas, las de las innovaciones estériles de 5-11 cm long. Inflorescencia excerta, contraida, pauciflora, 3-9 cm long, 4-15 espiguillas, ramas inferiores 1-3 espiguillas, las superiores con una espiguilla; nudos inferiores provistos de brácteas membranosas, mas. O menos rasgadas. Espiguillas pediceladas, pedicelos glabros, subangulosos, mas cortos que las espiguillas; ghumas subiguales, lanceoladas, largamente acuminadas, dorso violáceo, aqui- lladas, márgenes hialinos, la inferior (4) 5 nervada, 9.5-13.5 mm long, la superior 9.75-11.,5 mm long. más angosta. Antecio obovado-fusiforme, 5.5-6.25 mm long., incluyendo el antopo- dio, 1 mm ancho, castaño oscuro, adpreso piloso, pelos castaños, antopodio 1.75-2 mm long, oblicuo, agudo, retrorso-piloso; corona más estrecha que el cuerpo del antecio; arista 22-26 mm long., persistente, bigeminada, retorcida y abundantemente pubescente hasta la segunda genícula; pálea navicular, 3.25-4 mm long., termina en una punta rígida, provista de un mechoncito de pelos rígidos y blancos; lodículos 2, membranosos, linear oblongo; estambres 3, anteras amarillentas, 1.5 mm long. Material examinado: DPTO. ANCASH. Prov. Recuay, Dist. De Marca (Hicayhuan), 8 - agosto 1964, 4500 msnm, José Gómez 270 (USM). Quebrada Huanca, 3950 msnm, 2 julio 1985, D.N. Smith de M. Buddensiek 10964 (MO, CPUN). Parque Nacional del Huascarán, sector Que- rococha, 3875 msnm, S-Julio- 1985, D.N. Smith £ M. Buddensiek 11038 (MO! CPUN). Cordillera Blanca. East of Yungay. 3400 msnm., 5-Abril-1988 Renvoize 4 Laegaar 5063. DPTO. LIMA. Prov. Huarochiri. Calpayunco (Iscomarca), 5-Abril-1968, 3670 msnm, E. Cerrate £í Col. 4455 (USM). Es probable que P. indutum se distribuya hacia el sur del país en donde faltan colecciones. Fig. 2. Piptochaetium indutum Parodi. A: hábito. x 0,5; B: espiguilla, x4; C: antecio, vista lateral, x7; D: corte transversal de la lámina. E E 9 21 Esta especie fue descrita por Parodi (1944), basado en una colección procedente de Salta, Argentina ( S. Venturi 8414). Por esta razón, el autor ha consultado un especímen de dicha especie (L. Novara 6779, MCNS) procedente del área del tipo. En el área de distribución de esta especie se han colectado las formas descritas por Parodi, pero también se ha colectado un especímen (Renvoize $: Leagaard 5063, CPUN, K, AAU) procedente de Yungay (Ancash) que posee los caracteres de P. indutum en cuanto a las características de la espiguilla, excepto en una mayor talla (55 cm), panícula más larga (15 cm) con mayor número de espiguillas (25) y el ápice de la pálea bidentado. Este especímen es considerado por ahora dentro de P. indutum pero, podría tratarse de una variedad peruana u otro taxón. 7.3 Piptochaetium featherstonei (Hitchc.) Tovar (mapa 1, Fig. 3) Stipa featherstonei Hitchc. Proc. Biol. Soc. Washington 36:196. 1923. Piptochaetium juninense Tovar et Gutte. Fed. Rep. Band. 91. 4:205 - 208. 1980. Perenne cespitosa, 20-40 cm alto, culmos erectos, 2-nodos; vaina estriada, glabra, la inferior más larga que el entrenudo basal, la intermedia más corta que la mitad de su entrenudo, la superior ligeramente inflada; lígula 0.75-1.25 mm long., decurrente, entera, obtusa; láminas cortas, 3-5 cm long., convolutas, más o menos rígidas, y ligeramente arqueadas. Láminas de innovaciones 5-15 cm. long. Panícula excerta, 2.5-6 cm long., 0.8-1 cm ancho, oblonga, ramas cortas adpresas, entrenudos cortos, espiguillas un poco congregadas, nudos del ráquis con brácteas membranosas lasciniadas. Espiguillas pediceladas, pedicelos más cortos que la longitud de la espiguilla, glabros o más o menos escabrosos. Glumas subiguales, das terminadas en arístula, violáceo pajiso en el dorso y membranosos en el márgen; la inferior 5-10.5 mm long., 2.5 mm ancho, S(6)-nervada; la superior 4.75-8.5 mm long., 5 nervada, más angosta. Antecio oblongo-elíptico, 3.75-5 mm long., marrón oscuro, adpreso piloso, pelos castaños; antopodio corto, 0.75-1.25 mm long., subobtuso, retrorso piloso. Pálea 3.4 - 3.6 mm long., surcada, márgen hialino - castaño, ápice endurecido y glabro; corona central, arista bigeniculada, 10-15 mm long., pilosa hasta la segunda genícula. Lodículos 2, oblongo lanceolados, 1 mm long. Estambres 3, anteras amarillas, 2mm long. Cariópside castaño, 2.5 mm long., embrión 0.75 mm long. Material examinado: DPTO. ANCASH. Prov. Bolognesi, laguna de Conococha, 21 - marzo - 1983, 4,050 msnm., O. Tovar et col. (USM). Prov. Bolognesi, de Chiquian a Conococha, 21 - Marzo - 1983, 4,060 msnm., O. Tovar et col. 9816a (USM). Prov. Bolognesi, de Chiquián a Conococha, 21 - Marzo - 1983, 4,060 msnm., O. Tovar et col, 9801 (USM). DPTO. AYACUCHO. Prov. Huamanga, Alpachaka, 7 abril de 1967, 3500 msnm, V. Palomi- no 292 (USM). DPTO. eS Prov. Yauli, cerca a Yauli, 24 - Marzo - 1979, 3950 msnm O. Tovar 7789 Prov. Yauli, Casaracra, 25 - Marzo - 1979, 4,000 msnm., Oscar Tovar 7847 (USM). Fig3. Y e pe se E - x SS 1 LS RR e NS 4 EA Es . Ho 0. ys frenó NE O an. WE Piptochaetium featherstonei (Hitchc.) Tovar. A: Hábito, x 0.5; B: espiguilla, x5; C: antecio vista lateral, x 7; D: corte transversal de la lámina. . . or longitud, un poco inflado P. featherstonei se distingue de P. sagasteguii y P. tovarii porq corta, pero una mayor y el antopodio corto y subobtuso. La diferencia entre la longitud de gluma inferior y del antecio, incluido el antopodio, es un carácter que puede ayudar a distinguir las especies de la sección Podopogon del Perú y con P. virescens. CUADRO: Diferencia entre longitud de gluma inferior y longitud de antecio. Long. gluma inferior Long. antecio Diferencia (mm) (mm) (mm) P. indutum add 5.5 - 6.25 4 - 6.75 P. featherstonei 5 - 10.5 3.75 - 5 1.25 - 5.5 P. sagasteguii 5.5 - 9,5 4-7 1.5 - 2.5 P. virescens 6.5 -7 6 - 6.5 0.5 87 7+ A $ A A E 6. a A A A s , co o £ MM O o 0 o o A o 3 5 A se . G . . . 7 4 Lo) Eo o po] e... + 3 4 A ., e a > 0] 5 . A ES Longitud de gluma interior (mm) FIGURA 4 Diagrama de dispersión entre longitud de gluma inferior y longitud antecio A Piptochaetium sagasteguii. o Piptochaetium indutum O Piptochaetium Seatherstonei La diferencia de las longitudes consideradas permite establecer que P. indutum posee los antecios más incluidos por las glumas. Este mismo caracter se puede deducir de la descripción original (Parodi, 1844) Para sustentar los resultados precedentes, en base a caracteres correlacionados, se elaboró el diagrama de dispersión mostrado en la Fig. 4. 24 P. sagasteguii es afín a P. indutum y a P. virescens H.B.K. de México. De la primera se diferencia por que la especie que se describe es de mayor talla, la inflorescencia de mayor longitud y más ramificada, las espiguillas son de menor longitud y el antecio cilindráceo. P. virescens es más alta y robusta, láminas 10 -37 cm long., trinervadas en corte transversal, flexuosas y filiformes y arista de menor longitud (23 mm). Estas caracteristicas han sido tomadas de I. Sánchez Vega 2185, (CHAPA, CPUN) Edo, México y de M. Fuentes O. s/n, (CHAPA) Edo. Jalisco y incidentes con los iona Hitchcock (1925) y Valencia y Costas (1968). 8. SECCION EUPIPTOCHAETIUM Parodi Rev. Mus. La Plata (n.s.), Bot. 6(25) 213 - 310 8.1.- Piptochaetium tovarii sp.nov. Mapa 2, Fig. 5-A-D. TIPO: PERU. Departamento Cajamarca. Entre Cajamarca y Cumbemayo, en el fundo de la Universidad. 3450 msnm, 22 de mayo de 1971, I. Sánchez Vega £ M. Vihlena 678 (Holotypus: CPUN, Isotypi: AAU, CHAPA, F, K, MO, US, USM). Planta perennis, 30-60 cm altis. Culmi floriferi 2-3 nodi, nodis geniculatis. Vaginae E > E “3 : mn J 1542 "PA cia y) J . mInno, bilobatae; laminae plicatae vel subplanae, arcuatae vel flexuosae, glabratae, 10-20 cm longae. Inflorescentia exserta vel in vagina suprema subinclusa, contracta, linearis vel oblonga, 5-11 cm longa, 0.5-1 cm lata, ramis et pedicellis adpresis, flexuosis et scabrosis. Spiculae 9-14 mm longae (arista inclusis), pedicellis laterales 1.25 - 2.5 mm longis; glumae subequales, ovato-lanceolatae, subcarinatae, dorso violaceae, ad marginem et apicem hyalinae; aristulae 0.5 mm longae; gluma inferior 3.5 - 5.75 mm longa, 3-5 nervata; gluma superior 3.25 - 5.5 mm longa, 3-nervata. Anthoecium 2.25 - 3.5 mm longum., 1-2.5mm crassum, b atum, dorso in tertium superne gibbosum, atro-castaneum, nitidum, striato-longitudinale vel verrucoso-pilosum; coronula paulo conspicua, excentrica, 0.5 mm crassa. Arista caduca, 6-10 mm longa, flexuosa vel leviter. Pal icular, arcuata, e llano bigeminata. Anthopodium brevis, obtusum, glabrum, 0.2 gum; Pal : apice acuta, sulcata, 0.25 mm longa. Stamina 3 antheris 1.25 mm longis. Caryopsis oblonga, apice truncata, 1.75 mm longa. Planta perenne, 30-60 cm alto, culmos floriferos 2-3 nodos, nudos geniculados, vainas más cortas que los entrenucos, la intermedia de 3-5.5 cm long., la superior espatiforme; lígula 1.5 - 2.5 mm long., obtusa o más o menos bilobada; láminas plegadas a subplanas, aquellas de las innovaciones estériles 10-20 cm long., glabras, arqueadas o más o menos flexuosas. Corte transversal con 5 hacesillos. Infl ia excerta o subincluida en la vaina superior, contraí- da, linear u oblonga, 5 - 11 cm long, 0.5 - 1 cm ancho, ramas y pedicelos adpresos, flexuosos y escabrosos. Espiguillas 9 - 14 mm long., incluyendo la arista, pedicelos laterales 1.25 - 2.5 mm long.; glumas subiguales, ovato ladas, inadas, subaquilladas, purpúreas en el 25 dorso, hialinas en el márgen y hasta el ápice, arístula corta 0.5 mm long, nervaduras laterales convergentes; gluma inferior 3.5-5.75 mm long., 2.2 mm ancho, 3-5 nervada; la superior 3.25 - 5.5 mm long., más angosta, 3 nervada. Antecio en forma de D elongada, 2.25 - 3.5 mm long,, 1 - 25 mm ancho, base cuneada, con un área verdosa sin epidermis en la base de la lenma, dorso giboso en el tercio superior, castaño oscuro en la madurez, brillante, liso y con estrías longitudinales tenues o verrucoso piloso; corona poco diferenciada, sin reborde, excéntrica, menor de 0.5 mm diametro. Arista caediza, 6-10 mm long., flexuosa a inconspicuamente bigeminada, retorcida e hirsuta hasta la segunda genícula. Antopodio corto, obtuso, glabro, 0.25 mm long.; pálea navicular, surcada, ápice agudo, arqueada, emergente, 0.25 mm long. Estambres 3, anteras 1.25 mm long.; cariópside 1.75 mm long.; oblongo, truncado en el ápice. Distribución geográfica: Habita la sierra de los Departamentos de Piura, Cajamarca (Prov. Contumazá, Caja- bamba y Cajamarca) y PcaGnen. a a a altitudes de 2700 - 3450 msnm, desde las de ésta y de la puna en Ancash, En estas áreas se asocia a Stipa, ar Agrostis, Briza, Paspalum; en suelos mas 0 menos profundos y áreas rocosas. dala planta, Es una especie afin a P. panicoid: dif la de ést ésta por la mayo glumas de mayor dimención, antecios elongados y con una área verdosa y sin equino en la base y lado ventral de la lenma. Lamina con 5 haces vasculares. CUADRO: Comparación entre P. tovarii y P. panicoides Caracteres P. tovarii P. panicoides Altura de planta 30 - 60 cm 20 - 37 cm Gluma inferior 3.5 - 5.5 cm long. 3.25 - 3.5 mm long. 3 - 5 - nervada 5 (6)-nervada. Antecio 2.25 - 3.5 mm long. 2 mm long. Dorso poco giboso Dorso muy giboso. 1 - 1.25 mm ancho 1.5 mm ancho Area verdosa en la base de la lenma Arista 7 - 10 mm long. 5 mm long. Bigeminada Subrecta. Distribución geográfica Jalca Puna Anatomia foliar 5 hacesillos 3 hacesillos. Esta especie es segregada en dos subespecies. 26 Piptochaetium tovarii ssp tovarii. A: hábito, x 0,5; B: espiguilla,x 6; C:antecio, vista lateral, x 8; D:corte transversal de la lámina. Piptochaetium tovarii ssp pilosa E:ante- cio, vista lateral, x8; F:base del antecio, vista ventral, x 8; G:corte transversal de lámina. | Longitud de gluma inferior (mm) Longitud del antecio(mm) Clave de subespecies: A. AA. Antecio 2.25 - 3 mm long., brillante, liso, con estrías longitudinales tenues. Antopodio glabro, gluma inferior 3.5- 5.5 mmlong Subsp. tovani Antecio 2.5 - 3.5 mm long., finamente verrucoso - piloso. Antopodio escasamente piloso. Gluma inferior 4 - 5.75 mm long Subsp pilosa 8.1.1 Piptochaetium tovarii subsp. tovarii Mapa 2, Fig. 5, A, B, C, D. Gluma inferior 3.5 - 5.5 mm longa; anthoecium 2.25 - 3 mm longum, nitidum, striato - longitudinale; anthopodium glabrum. Gluma inferior 3.5 - 5.5 mm long., antecio 2.25 - 3 mm long., brillante, liso, estriado longitudinalmente, estrías tenues e inconspicuas; antopodio glabro. Material examinado: DPTO. DPTO. PIURA. Prov. Huancabamba. Entre Huancabamba y Salalá. 2850 msnm, I. Sánchez Vega y Colb. 5168 (CPUN, Herbário C.D.R. Villa Nazaret). Cerca de la Escuela de Chulucanas Bajo, 3150 msnm, 2 de mayo de 1990, I. Sánchez Vega y colb. 5223 (CPUN, USM, F, MO, HAO, Herb. C.D.R. Villa Nazaret). Chulucanas Bajo, 3,100 msnm, 2 de mayo de 1990, I. Sánchez Vega y colab. 5235 (CPUN, Herb. C.D.R. Villa Nazaret). Chulucanas Alto, 3,150 msnm, 3 de mayo de 1990, 1. Sánchez Vega y colb. 5278 (CPUN, K, Herb. C.D.R. Villa Nazaret). que converge a la Colpa, 2900 msnm, 22 de Abril de 1975, 1. Sánchez Vega y colb. 1423 (CPUN, MO, K, AAU, USM, HUT). Paso El Gavilán, 3200 - 3300 msnm, 18 de Abril de 1975, 1. Sánchez Vega y colb. 1394 (CPUN). Aylambo, 2800 msnm, 10 de mayo de 1971, I. Sánchez Vega 631 (CPUN). Entre Cajamarca y Cumbemayo, 3400 msnm, 18 de abril de 1981 1. Sánchez Vega y colb. 2462 (CPUN). SAIS Atahualpa, Porcón, 3400 msnm, 16 de mayo de 1981, 1. Sánchez Vega y colb 2523 (CPUN). Entre Cajamarca y Namora, 2750 msnm, 11 de abril de 1981, I. Sánchez Vega y colb.2458 (CPUN, F, MO).Al Noreste de Porcón, 3390 msnm, 17 de julio de 1982, I. Sánchez Vega 2855 (CPUN). Dist. Namora, Km 23 de la carretera Cajamarca - Cajabamba, msnm, 26 de enero de 1982, I. Sánbchez Vega 2733 (CPUN). Dist. Namora, msnm, 6 de abril de 1982, 1. Sánchez Vega 2769(CPUN, CHAPA). Prov. Contumazá: Sobre la ruta Salcot-Cascabamba, Pampa de la Sal, 3300 msnm, 30 de junio de 1983, I. Sánchez Vega 3146 (CPUN).Coyada Verde, sobre la ruta Chilete-Contumazá, 2700 mento: 29 de junio de 1983, I. Sánchez Vega 3113 (CPUN). Peg. Cajabamba: sobre la ruta a Algamarca ,3320 msnm, 2d tubre de de 1982, I. Sánchez Peon 2898 “(CPUN). Ruta Cajamarca-Jocos 3300 msnm, 14 de agosto de 1982, 1. Sánchez Vega 2891 (CPUN). Ec 1nma h pa dante en el valla de ("ai hl Y o mezcladas con la subespecie pilosa . Los caracteres son muy a sin embargo, las colecciones 4972 y 5102 muestran un aspecto muy parecido a P. panicoides. S 7 E 4> o , o » o 3 o * 2 ». QA he o = > . so ...0 o . * E 2+ te a 1) 1 yo] 2 1+ o £ a ] NAO E a o" 6 Longitud de gluma inferior (mm) FIGURA 6 Diagrama de dispersión entre longitud de gluma inferior y longitud de antecio O Piptochaetium tavarii subsp. tovarii O Piptochaetium tovarii subsp. pilosa 8.1.2 Piptochaetium tovarii subsp. pilosa nov. ssp. Mapa 2, Fig 5 e, f, 8. TYPUS. PERU. DPTO. CAJAMARCA. Entre Llacanora y Namora, 2750 msnm, 11 de abril de 1981, 1. Sánchez Vega y colab. 2459 (Holotypus: CPUN ; Isotypi : AAU, CHAPA, F, HUT, K, MO, USM). Differt a typo gluma inferior 4-5.75 mm longa; anthoecium 2.5-3.5 mm longum, verrucoso -pilosum; anthopodium sparse pilosum. Gluma inferior 4-5.75 mm long., antecio 2.5-3.5 mm long,, brevemente gibosa en el tercio superior, finamente papiloso -piloso pelos cortos, adpresos, castaños.Antopodio esca- samente piloso, pelos menores de 0.5 mm long., adpresos, blanquesinos. 29 Material adicional examinado: DPTO. CAJAMARCA. Prov. Cajamarca, Dist. Namora, entre Llacanora y Namora sobre la ruta Cajamarca -Cajabamba, 2720 msnm, 23 de mayo de 1974, 1. Sánchez Vega y W. Ruiz 1312 (CPUN, USM).Namora, 2850 msnm, 26 de enero de 1982, I. Sánchez Vega y V. Torrel P. 2735 (CPUN).Cerro El Guitarrero, ladera occidental del valle de Cajamarca, 2800 msnm, 15 de enero de 1983, I.Sánchez Vega 2916(CPUN).Paso El Gavilán, 3150 msam, 1 de mayo de 1983. I. Sánchez Vega y U. Molau 2937 (CPUN).Paso El Gavilán, entre Cajamarca y San Juan, 3150 msnm, 23 de abril de 1989, 1. Sánchez Vega y J. Sánchez Vega 4985A (CPUN). Prov. Cajabamba. Corral- pampa ruta a Algamarca, 3320 msnm, 8 de octubre de 1982, I. Sánchez Vega 28990(CPUN). DPTO. JUNIN. Consac, 3800 msnm, 25 de marzo de 1983, B, Maass 404 (USM). La variabilidad de esta subespecie se manifiesta en el desarrollo de la giba glabrescen- cia del antecio y el desarrollo de la pilosidad del antopodio (Maass 404). La colección 2899 (Cajabamba) muestra antecios poco gibosos y elongados, papilosos-glabros a escasamente pilosos. La colección Maas 404 posee topodio muy piloso, semejándose a P. featherstonei. r e El diagrama de dispersión, que se muestra en la Fig. N* 6, entre longitud de gluma inferior y longitud del antecio, demuestra la correlación positiva y variación contínua de los caracteres considerados que permite distinguir las subespecies. 8.2 Piptochaetium panicoides (Lam.) Desv. (Mapa 2 Fig. 74, B, C,) En Desvaux, Flor. Chil. 6:270, Lam. 75, F.2, 1853. Basado en Stipa panicoides Lamarck, Mlustr. Genr. 1:158, 1791 Piptochaetium setifolium J.S.Presl. Reliquieae Haenckeaneae, 1: 222 tab. 37, Fig. 1, 1830. d a o a longitudinal; corona reducida, excéntrica, reborde inconspicuo; arista 5 mm long., surcada, escasamente pilosa, ligeramente retorcida, oblicua o subrecta, caediza; antopodio corto, obtuso, glabro.Palea navicular surcada lon itudinalmente, ápi j E b 3 ce do, l ente emer gente a un lado de la corona. ñ A Material examinado: DPTO. JUNIN. Prov. Huancayo, cerca a Palián, Huancayo, Abril 3600- O , Abril-1982, 700 msnm.,O. Tovar 9316 (USM). PES ce 30 Piptochaetium panicoides (Lam.)Desv. A: hábito, x 0.5; B:espiguilla, x 8; C: antecio, vista lateral, x 10; D:corte transversal de la lámina. Piptochaetium montevidense (Sprengel) Parody. E:antencio, vista lateral, x 10. 31 DPTO. ANCASH. Cordillera Blanca. 4 km. North of Recuay. 3400 msnm. 6 Abril de 1988, Renvoize € Laegaard 5102. (CPUN, K, AAU). Distribución Geográfica: El mayor número de colecciones de la especie descrita pertenecen al sur de subconti- nente: Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Sur del Brasil (Parodi, 1944). Basado en que P. panicoides no ha sido encontrada en los Andes del Norte del país y que las colecciones mencionadas pertenece a los andes del Centro, se puede inferir que ésta es rara en el país o que faltan colecciones; pero su distribución corresponde al Centro del Perú. 8.3 Piptochaetium montevidense (Sprengel) Parodi Mapa 2, Fig. 7E L.R. Parodi, Ensayo Fitogeog. part. Pergamino, Rev. Fac. Agr. y Vet. 7(1):65-271. 1930 Planta perenne, cespitosa, 15-25 cm alto, culmos floríferos 3 nodos, un poco genicula- dos, innovaciones abundantes con hojas filiformes, poco flexuosas, glabrescentes; vainas glabras, las superiores de los culmos floríferos más cortas que los entrenudos y la última un poco inflada; lígula 1 mm long., acuta, decurrente. Lámina con 3 hacesillos en corte transver- sal. Panícula mas omenos densa, adpresa, linear, 2-5 cm long., ramas inferiores semiverticila- das, desnudas en la base, excertas o subincluídas en la vaina superior. Espiguillas pediceladas, pedicelos laterales 1-1.75 mm long,, subescabrosos, los distales mas largos, Glumas sub iguales, purpúre el dorso y hiali 1 márgen; la inferior 2.75 -3.5 mm long. incluyendo la arístula, ésta 0.5-0.75 mm long., 2 mm ancho, $5 nervada; la superior mas angosta, 2.7-3 mm long., 3 nervadas, las nervaduras laterales no llegan al ápice. Antecio 1.75-2 mm long., 1 mm ancho, color oscuro en la madurez, berrucoso pero se dejan ver las estrias longitudinales, forma ovoideo-lenticular, comprimido lateralmente, giboso en el dorso; corona estrecha y reducida, menor de 0.5 mm diámetro, excéntrica; antopodio obtuso, oblicuo hacia adelante, glabro o con algunos pelos muy cortos. Arista muy caediza, 4-4.5 mm long., finamente pubescente mas o menos retorcida, arqueada o un poco flexuosa. Material examinado: DPTO. JUNIN. Valle del Mantaro, al Oeste de Huancayo, Quebrada Tambo, cerca a Usibamba, 14-julio-1982, 3800 msnm. Renvoize 4336 (USM).Consac, 28-Oct-82, 3900 msnm., B.Maass 399 (USM). DPTO. a Prov. Huamanga. Allpachaka, 7-abril-1967,3600 msnm, V. Palomino . (USM). Distribución geográfica: Habita una amplia zona de América Austral. Según parodi (1944) se distribuye entre los 15* y 40" de latit » comprendiendo Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y sur de Brasil. Las col 4 E Lona da Ac . ción a los Andes de Perú, en los habitats alto andinos de puna. 9. AGRADECIMIENTO A A 1 + de A E E: Tin E A + al de o yal Dr. Michael O. Dillon del Field Museum of Natural History de Chicago (EE.UU) por el: apoyo prestado en la realización de la presente investigación, Al Dr. Oscar Tovar del Herbario USM por la sugerencia del trabajo y asesoramiento. Al Dr. Abundio Sagástegui Alva del Herbario HAO por haber realizado la diagnosis latina. A los Directores Y Curadores de los Herbarios CHAPA, CUZ, HUT, MCNS, USM, por haber otorgado las facilidades para consultar los respectivos especímenes. A la Dra. M.A. Torres por su apoyo en la bibliografía. Al MC. José Sánchez Vega por su colaboración en la realización de los cortes histológicos y al Sr. Alberto Briones por los dibujos. 10. BIBLIOGRAFIA. 1. CLAYTON, W. D. € S.A. RENVOIZE. 1986. Genera is Grasses of the World. Kew Bull. Additional Series XII 2. HITCHCOCK, A. S. 1925, The North American Species of Stipa. In Contr. U.S. Nat. Herb. 24(7). 3. 1925. Synopsis of the South American Species of Stipa. In Contr. U.S. Nat. Herb. 4, 1927. The Grasses of Ecuador, Perú, and Bolivia. U. S. Nat. Herb. 24(8) NICORA, E. G. 4 Z. E. RUGOLO DE AGRAZAR 1987. Los Géneros de Gramineas de América Austral Edit. Hemisferio Sur S.A. PARODI R., LORENZO 1944, Revisión de las Gramíneas Australes Americanas del género Piptochaetium. Rev. Mus. La Plata (n.s.), Bot. 6(25):213-310. 7. SANCHEZ VEGA 1.1985. El género Piptochaetium (Gramineae) en el Departamento de Cajamarca: Resumen. Congreso Nacional de Botánica. Iquitos pd > STANDLEY, P. C. 1936 Gramineae. In Macbride, Flora of Peru. Field Mus. Nat. Hist. (Bot.) 13(1):176-177. 9. TOVAR O. €: PETER GUTTE 1980. Piptochaetium juninense O. Tovar et P. Gutte eine neue Peaceae aus de Anden Perus. Fed Repert. 91(4). 10. TOVAR, O. 1988 Revisión de las especies peruanas del género Stipa L. (Gramineae) Opusc. Bot. Pharm. Complutenis 4:75-106. 11, VALENCIA, J.L. £ Marta Costas. 1968 Estudios Citotaxonómicos sobre Piptochaetium (Gramineae) Bol. Soc. Arg. de Bot. Vol XT. 12. PRAT, H. 1936. La Systématique des Graminees. Ann. Des. Sc. Nat., Bot. 10? serie XVII po O E q) A AA A A PA Jen de Arnaldoa 1(1): 35-52, 1991 INVENTARIO PRELIMINAR DE LA FLORA DEL BOSQUE MONTESECO ABUNDIO SAGÁSTEGUI ALVA Universidad Antenor Orrego Trujillo, Perú d MICHAEL O. DILLON Departament of Botany Field Museum of Natural History Chicago, IL 60605, U.S.A. ABSTRACT A preliminary floristic inventory is provided for Bosque Monteseco, a small area of mid-elevation, humid forest located immediately north of the village of Monteseco, Province Santa Cruz, Department Cajamarca [6"52'S, 7905”"W]. The floristic listing of flowering plants and ferns includes 88 families, 200 genera and over 326 species. This forest fragment, estimated at less than 2500 ha, represents a unique assemblage of species forming a community not found at other sites along the western escarpment of the Andes either north or south. RESUMEN Presentamos un inventario preliminar del bosque Monteseco, una pequeña área de elevación media con bosque húmedo, localizada inmediatamente al norte del poblado de Monteseco, distrito de Catache, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca (6%52'S, 79%05'0). La relación florística de plantas con flores y helechos incluye: 88 familias, 200 géneros y más de 326 especies. Este fragmento de bosque estimado en no mas de 2500 Ha, representa una singular comunidad de especies no establecida en otros lugares alo largo de las vertientes occidentales de los Andes del Perú. INTRODUCCION La Costa Norte de Perú está dominada por ambientes áridos que resultan de la inversión constante de temperatura, generada en parte por la Corriente Peruana de agués frías (Corriente de Humboldt). Hacia el Este exist l ebido E E lad v altitud de la Cordillera de los Andes Occident les. En la Costa, ALS el Río Zaña forma un amplio llano aluvial, donde la irrigación mantiene a los campos cultivados de arroz y caña de azúcar. En áreas no irrigadas y áridas existen comunidades de Neoraimondia gigantea (Werd. €: Backbg.) Acacia huarango Ruiz ex Macbride, y mezcla de gras y arbustos. Adyacente a la orilla y hasta la desembocadura se encuentran asociaciones de árboles pequeños, tales como: Mimosa pellita H. £ B. ex Willd., Rauvolfia tetraphylla L. y Vallesia glabra (Cav.) Link. Ascendiendo el valle hacia el Este entre los 500 y 1000 m la vegetación xerófita achaparrad plazada por fo iones estacionales más húmedas 35 Cerca al río crecen grandes extensiones de Gadua angustifolia H. £ B., una gramínea L .3 y taM e A p dig $ : En altitnudac entre 1000-1500 m la mayor parte del bosque ha sido talado y adaptado como terreno donde se cultivan plátanos, café, maíz, o es usado como terreno de pastoreo. Inmediatamente al Norte del poblado de Monteseco (Fig. 1) entre los 1500 y 2000 m se encuentra un acantilado escarpado cubierto por bosque húmedo. Esta comunidad boscosa es mantenida en gran parte por fuertes lluvias estacionales combinadas con nubes contínuas que cubren toda la parte occidental por varios meses del año (Foto 1) T ne 4rhalec E E id lac laderas de AA + tala calartiuva alla nn ha A A p : do realizado en otra área dentro de la cuenca del Río Zaña. Ahora este espacio aislado persiste dada la topografía local y patrones climáticos que mantienen los bosques siempre verdes (Koepquke, 1961). Se está contemplando inventarios biológicos de ésta y otras áreas residua- les, y este trabajo contribuye al conocimiento de dichos datos. Ultimamente la información de la distribución de plantas y animales nos ayudará en su conservación, esfuerzo que debe ser hecho en esta región. Caha yr a MO A A die O O O e 7. Ha ¿Ona y ) El Dr. John Cadle (Department of Herpetology, Academy of Natural Sciences), realizó dos muestreos en el bosque de Monteseco y colectó alrededor de 34 especies de sapos, lagartijas y culebras, 12-14 especies nuevas para la ciencia (Cadle 1980, Cadle £ McDiarmid 1990). ctra mm biológico, el que permite inferir los aspectos climáticos y evaluación histórica de la región. AGRADECIMIENTOS Queremos empezar agradeciendo a toda la gente de Monteseco, por su ayuda y colaboración para hacer posible la preparación de este inventario, especialmente al Ing. Aldo Maguiña, Celso Gil Correa y Almazor Rodríguez Sánchez, quienes en calidad de Gerente y Directivos respectivamente de la Cooperativa, no solamente nos autorizaron trabajar en el área de estudio, sino tambien nos proporcionaron todas las facilidades del caso; al señor Víctor Torres Cruzado, al Director y Profesores del Centro Educativo de la localidad por su hospitalidad e interés en nuestras investigaciones y al señor Francisco Quiroz Díaz, esposa € hijos que fueron nuestros permanentes guias y colaboradores en las tareas de campo. El viaje para el estudio en el Field Museum of Natural History del autor principal Abundio Sagástegui Alva fué financiado por NSF Programa de Ciencia para los Países en Desarrollo (INT-8512104), y el Fondo Jack C.Staehle para la Investigación en Sud América. ¡ento para el trabajo de campo del coautor Michael O. Dillon en parte fue gracias a la generosidad de la Compañía Continental de Productos Cafetaleros y el Fondo Jack C. Staehle para la Investigación en Sud 1 did A bin tds América Ene alaermro net 1 a E nártadd lo Pas : como: P. Alcorn, D. Dillon, J. Guevara, M. Guzmán, $. Llatas, J L. Santisteban y C. Tellez. Especial agradecimiento a Jonh Cadle por su importante aporte e interés en este inventario permitiéndonos tambien el uso de su fotografía (Foto 1). ES fueron dadas por especialist brados, entre ellos: W. R. Ander- son, J. T. Atwood, R. Barneby, P. Berry, L. Brako, R. Callejas, L. Constance, E. Christensen, R. B. Faden, A.Gentry, R. Gereau, R. Harley, C. J effrey. M. L. Kawasaki, S. Knapp, B. Leon, Ss ers, J. H. Luther, A. Meerow, J. Mickel, J. Miller,N. Moreno,M. Nee,L. Noblick, L- Skog, A. Smith, B.Stolze, H. Robinson, J.Rohwer, C. Rosáno, C. Taylor, R. Tryon, H. Vander Werff, G. Wedster, y J. Wurdack. Nuestro especial agradecimiento a Nancy Hensold por su ayuda en la evaluación de las colecciones y determinaciones de una amplia variedad de familias donde los especialistas tenían ciertas dudas y sobre todo la atención a todos los detalles en la preparación y revisión del manuscrito. Agradecemos el esfuerzo de todos 38 quienes hicieron las determinaciones, sin embargo, asumimos toda la responsabilidad por algunos errores en la aplicación de nombres. INVENTARIO PRELIMINAR La región del bosque Monteseco fue visitada anteriormente por otros Botánicos (por ejemplo Soukup), sin embargo previo a nuestro estudio no hubo tentativa para elaborar un documento de la flora de dicha región. Desde 1984 hasta 1989 se han hecho n muestreos para el Herbario. Eli i limi »rende 88 familias, 200 gé , Y Cerca de 326 especies de plantas con flores : y helechos, incluyendo algunas nuevas para la ciencia, las mismas que están conservadas en los siguientes Herbarios: F. Field Museum of Natural History, HAO, Herbario Antenor Orrego; HUT, Herbario Truxillense y PRG, Herbario Pedro Ruiz Gallo. a; 1 Pa | Pp | f, | PO : 1 A A de un estudio florístico más completo; todas las plantas están ordenadas familias, géneros y especia, empezando por la División Pteridophyta. Las Familias de la División A giosp (Liliop- sida) y Dicotyled (Magnoliof ) secuencialmente. Men usan los nombres modernos de las familias pero do sus eq les colocados entre paréntesis. Los taxa no identificados están enumerados y asumimos que se diferencian de sus congéneres. Este inventario contiene cierto número de colecciones de áreas adyacentes las que están indicadas con un asterisco (+) en las citas. Las probables determinaciones indicadas como "vel alí" y v hasta quel p Pp F ¡2 1 (2. DIVISION PTERIDOPHYTA ADIANTACEAE Adiantum orbignyanum Kuhn [Santisteban £ Guevara 21] Doryopteris pedata (L.) Fee var. palmata (Willd.) Hicken [Dillon et al. 4424; Sagástegui et al. 12398] ASPLENIACEAE Asplenium abscissum Willd [Santisteban $: Guevara 23] Asplenium auriculatum Sw. [Santisteban $ Guevara 22] Asplenium cristatum Lam. [Dillon et al, 4329] Asplenium cuspidatum Lam. [Sagástegui et al. rl Sagástegui et al. 12382] Asplenium myriophyllum (Sw.) Presl [Sagásteguii al. Asplenium praemursum Sw. [Santisteban $: Guevara 5] Lastreopsis effusa (Sw.) Tindale subsp. divergens e [Sagástegui et al. 12391] Tectaria lizarzaburui (Sod.) C. Chr. [Santisteban de Guevara 130 ] 39 CYATHEACEAE Cyathea caracasana (K1.) Domin var. o subsp. boliviensis [Rosenst.] Tryon [Sagástegui et al. 14087; Dillon et al. 4883] Nephelea incana (Karst.) Gastony [Dillon et al. 4386] DAVALLIACEAE Nephrolepis pectinata (Willd.)Schott [Dillon et al. 4431; Sagástegui et al. 12402] DRYOPTERIDACEAE Cyriomium dubium (Karst.) R. £: A. Tryon [Leiva 10] Elaphoglossum minutum (Pohl) Moore [Santisteban $: Guevara 83] Polystichum platyphyllum (Willd.) Presl [Sagástegui £e Leiva 14100] GLEICHENIACEAE Gleichenia revoluta H.B.K. [Llatas 1541'] POLYPODIACEAE Campyloneurum amphostemon (Kunze ex Klotzch) Feé [Dillon et al. 4896] , Campyi ctatum (Kunze) Feé [Dillon et al.4355] Campyi fuscosquamatum Lell. vel aff. [Santisteban £ Guevara 31] Campyloneurum sphenodes (Kunze) Feé [Dillon et al. 4901 vulpinum Ching [Dillon et al. 4358; 4428] Polypodium triseriale S [Sagástegui et al. 12365; Dillon et al. 4306] PTERIDACEAE Pityrogrammx/tartarea (Cav.)Maxon var. tartarea [dillon et al. 4338] Pteris muricata Hook. [Dillon et al. 4897] THELYPTERIDACEAE Thelypteris hispidula (Decne.) Reed [Dillon et al. 4330 Genus 1 [Dillon et al. 4895] O DIVISION ANGIOSPERMAE ACANTHACEAE Aphelandra acanthifolia Hook [Dillon et al. 4387; Sagástegui et al. 12987; Santisteban 8 Justicia filibracteolata Lindau var. pubescens Lindau [Santisteban £: Guevara 58] | Justicia racemosa R. 4: P. [Dillon et al. 4318] á 40 ACTINIDIACEAE Saurauia peruviana Busc. [Dillon et al. 4411, 4426; Santisteban € Guevara 126] ALSTROEMERIACEAE Bomarea distichophylla (R. 4 P.) Baker [Dillon et al. 4384, 4885; Leiva 9; Sagástegui et al. 14099; Santisteban € Guevara 33] Bomarea latifolia (R. £ P.) Herbert [Santisteban £ Guevara 191] Bomarea purpurea (R.éz P.) Herbert [Llatas 1569 ] Eucrosia bicolor ker Gawler [Sagástegui et al. 12419] AMARANTHACEAE Alternanthera brasiliana (L.) Kuntze [Llatas 1561] Alternanthera mexicana (Schlecht.) Hieron. [Dillon et al. 4418] Alternanthera porrigens (Jacq.) Kuntze [Llatas 1523" ] Iresine diffusa H. 8: B. ex Willd. [Dillon et al. 4419; Llatas 1530”; Santisteban €; Guevara 38, 49] Pfaffia paniculata (Mart.) Kuntze [Santisteban $ Guevara 16] APIACEAE [UMBELLIFERAE] Hydrocotyle sagasteguii Const. £ Dillon [Dillon et al. 4413; Sagástegui et al. 14102] Hydrocotyle globiflora Ruiz 4 Pav. [Dillon et al. 4388] APOCYNACEAE Mandevilla brachyloba (Muell. Arg.) K. Schum. [Llatas 1757] Rauvolfía litoralis Rusby [Llatas 1724"; Sagástegui et al. 12348 [3 AQUIFOLIACEAE Nex hippocrateoides H.B.K. [Sagástegui et al. 13002; Santisteban £ Guevara 184] ARACEAE Anthurium sp. 1 [Dillon et al. 4391, 4385; Sagástegui et al. 14104] Anthurium soukupii Croat [Dillon et al. 4385a, 4905] ARALIACEAE Oreopanax parviflorum Cuatr., vel aff. [Dillon et al. 4441] ARECACEAE [PALMAE] Geonoma densa Linden £ H. Wendl. [Dillon et al. 4394] ASCLEPIADACEAE Cynanchum (Ditassa) sp. [Leiva 37; Llatas 1742; Sagástegui et al. 12369; Cynanchum sp. 1 [Santisteban $ Guevara 26] Gonolobus sp. 1 [Santisteban € Guevara 127] as ASTERACEAE [COMPOSITAE] Acmella oppositifolia (Lam.) R.K. Jansen [Leiva 21] Ageratina articulata (Sch. Bip. ex Hieron.) King £ H. Rob. [Santisteban $ Guevara 132] Ageratum conyzoides L. [Santisteban £ Guevara 54] Asplundiant! gasteguil K. 8, R. [Leiva 29; Santisteban € Guevara 93] Baccharis sp. 1 [ Llatas 1732] : Baccharis latifolia (R. £ P.) Pers. [Santisteban £« Guevara 137] Baccharis trinervis (Lam.) Pers. [Llatas 2251; Sagástegui et al. 12412; Sagástegui et al. 12359; Santisteban $ Guevara 96] Barnadesia dombeyana Less. [Sagástegui et al. 12410; Santisteban € Guevara 197] Bidens sq H.B.K. [Sagástegui et al. 13005; Santisteban € Guevara 89] Chromolaena odorata (L.) K. £ R. [Sagástegui et al. 12373, 12355] Ericentrodea decomposita Blake £ Sherff [Santisteban £ Guevara 129] Heliopsis buphthalmoides (Jacq.) Dunal [Leiva 30; Leiva 20] Kaunea uber (B.L.Rob.) K. £ R. [Santisteban $: Guevara 159] Liabum solidagineum (H.B.K.) Less. Sagástegui et al. 12999 Mikania featherstonei B. L. Rob.,vel aff. [Sagástegui et al. 12993] Mikania hitchcockii B. L. Rob. [Dillon et al. 4875; Santisteban £ Guevara 27] Monactis flaverioides H.B.K. [Santisteban £ Guevara 67] Munnozia annua (Musch.) Rob. €: 'Bret. [Sagástegui et al. 13012] Senecio loeseneri Hieron., vel aff. [Sagástegui et al. 12996; Santisteban £ Guevara 16] Siegesbeckia jorullensis H.B.K. [Leiva 22] Trixis montesecoensis Dillon €: Sagást., inéd. [Santisteban £¿ Guevara 135] Vernonia canescens H.B.K. [Sagástegui et al. 13004; Santisteban $: Guevara 157] Vernonia patens H,B.K. [Dillon et al. 4352] Vernonia scorpioides (Lam.) Pers. [Dillon et al. 4356; Sagástegui et al. 12368, 14111] BASELLACEAE Anredera baselloides (H.B.K.) Baillon [Dillon et al. 4879; Santisteban £ Guevara 32 ] Anredera ramosa (Moq.) Eliasson [Santisteban $: Guevara 95, 141] BEGONIACEAE Begonia sp. 1 [Dillon et al. 4390, 4891; Santisteban ge Guevara 34] Begonia pululahuana C. DC. [Santisteban £ Guevara 80, 99] BIGNONIACEAE Amphilophium ecuadorense A. Gentry [Leiva 51] a paniculatum (L.) H.B.K. var. molle (Schlecht. £: Cham.) Standl. [Dillon et al. Delostoma integrifolia Don [Santisteban € Guevara 183] Tabebuia chrysantha (Jacq.) Nichols. meridionalis A.Gentry [Santisteban £ Guevara 148] Tourrettia lappacea (L'Her. ) Willd. [Santisteban $: Guevara 173] 42 BORAGINACEAE Cordia alliodora (R.£ P.) Oken [Dillon et al. 4303; Sagástegui et al. 12376; Santisteban 4 Guevara 174 ] Cordia cylindrostachya (R. « P.) R.4z S. [Sagástegui et al. 14077] Cordia peruviana R. éz S. [Dillon et al. 4312; Llatas 1693; Santisteban $: Guevara 158] Cynoglossum amabile Stapf. £ Drum. [Leiva 13; Santisteban $: Guevara 1] Heliotropium sp. 1 [Sagástegui et al. 12353, 12371] Heliotropium arborescens L. [Leiva 5; Llatas 1740] Heliotropium submolle Klotzsch. [Guevara 74; Santisteban € Guevara 124] Heliotropium submolle Klotgzsch., vel aff. [Santisteban € Guevara 8] BRASSICACEAE [CRUCIFERAE] Cremolobus peruvianus (Lam.) D.C. [Sagástegui et al. 12997] BROMELIACEAE Guzmania monostachia (L.) Rusby ex Mez [Dillon et al. 4300, 4371; Sagástegui et al. 12362] Guzmania variegata L. B. Smith [Leiva 40] Pitcairnia sp. 1 [ Dillon et al. 4349] Pitcairnia lopezii L.B. Smith, vel aff. [Leiva 48] Tillandsia sp. 1 [Dillon et al. 4378] Tillandsia coerulea H. B. K. [Llatas 860; Sagástgui et al. 12415] Tillandsia complanata Benth. [Sagástegui et al. 14076] Tillandsia disticha H.B.K. [Sagástegui et al. 14114] Tillandsia multiflora Benth var. tomensis L.B.Smith [Sagástegui et al. 14113] Tillandsia rauhii L.B. Smith [Sagástegui et al. 12420] Tillandsia tovarensis Mez [Sagástegui et al. 12421] Vriesea capituligera (Griseb.) Sm. Pitt. [Dillon et al. 4377] CACTACEAE Genus 1 [Dillon et al. 4395; Sagástegui et al. 12380] Genus 2 [Sagástegui et al. 14112 ] y Rhipsalis micrantha (H.B.K.)DC.[Dillon et al. 4305; Sagástegui et al. 13013] CAMPANULACEAE Centropogon pilosulus F.E. Wimmer, ver aff. [Llatas 1525"; Sagástegui et al. 14079; Santiste- ban £: Guevara 35] d Centropogon rufus F. E. Wimmer [Llatas 1228 ] Siphocampylus albus F. E. Wimmer [Llatas 1222*; Santisteban $ Guevara 75] Siph pylus cutervensis [Santisteban £ Guevara 65] Siphocampylus keissleri F. E. Wimmer, vel aff. [Llatas 1216*] CAPPARACEAE Capparis prisca Macbride [Hutchison 6317] CARICACEAE Carica stipulata Badillo [Dillon et al. 4393; Sagástegui et al. 14085] CARYOPHYLLACEAE Arenaria lanuginosa (Michx.) Rohrb. [Llatas 1522") Drymaria villosa Cham. £ Schldl. subsp. palustris (C. £ S.) Duke [Dillon et al. 4421] CLETHRACEAE Clethra castaneifolia Meissn., vel aff. [Sagástegui et al. 13001] CLUSIACEAE [GUTTIFERAE] Clusia sp. 1 [Dillon et al. 4396] COMMELINACEAE Aploleia (Callisia) monandra (Sw.) H. E. Moore [Santisteban € Guevara 25] Commelina diffusa N. L. Burm. [Santisteban £ Guevara 52] Tradescantia cymbispatha C.B.Clarke [Santisteban £ Guevara 3] CUCURBITACEAE Melothria sp. 1 [Santisteban £ Guevara 98] ; Melothria pendula L. [Dillon et al. 4854; Llatas 1683 ] Rytidostylis trianaei ( Cogn.) O. Ktze [Dillon et al. 4423; Sagástegui et al. 12399, 13011] Sicyos macrocarpus Cogn. [Dillon et al, 4304] CYPERACEAE Carex fecunda Steudel [Dillon et al. 4414] Cyperus sp. 1 [Santisteban $: Guevara 171] Cyperus hermaphroditus (Jacg.) Standl. [Dillon et al. 4331; Santisteban £ Guevara 45] Eleocharis elegans (H.B.K.) R. £ S. [Dillon el al. 4323] Rhynchospora polyphylla Vahl. [Santisteban $: Guevara 40] DIOSCOREACEAE Dioscorea sp. 1 [Dillon et al. 4406, 4407, 4436, 4872; Santisteban £ Guevara 48, 151, 172] polygonoides H. £ B. ex Willd. [Sagástegui et al. 14096] ERICACEAE Bejaria weberbaueriana Mansf. € Sleumer [no voucher] EUPHORBIACEAE Acalypha sp. 1 [Sagástegui et al. 12360, 14107] Acalypha padifolia Kunth [Llatas 1184] Acalypha ruiziana Muell. Arg. [Llatas 1185] as Croton sp. 1 [Dillon et al. 4314; Leiva 32; Santisteban $: Guevara 53 ] Croton abutiloides Kunth [Llatas 1183] Phyllanthus niruri L. [Dillon et al. 4420] Phyllanthus salviifolius H.B.K. [Dillon et al. 4344] FABACEAE (LEGUMINOSAE) Amicia glandulosa H.B.K. [Leiva 42; Santisteban £ Guevara 86] Baubinia grandiflora (Juss.) Wunderlin var. grandiflora [Sagástegui et al. 12413] Desmodium sp. 1 [Santisteban $: Guevara 15] edulis Triana [Dillon et al. 4398; Leiva 41; Santisteban € Guevara 167; Sagástegui et al. 141019] Inga oerstediana Benth. [Dillon et al. 4430] Lupinus mutabilis Kunth [Santisteban £ Guevara 69] FLACOURTIACEAE Abatia parviflora Ruiz 8: Pavon [Llatas 1230”; Santisteban $: Guevara 71] Casearia sylvestris Sw. [Dillon et al. 4351; Sagástegui et al. 12386] GESNERIACEAE Diastema affine Fristch. [Dillon et al. 4342; Santisteban € Guevara 150] Neomortonia nummularia (Hanst.) Wiehl. [Dillon et al. 4343; Santisteban $ Guevara 10; Leiva 50] Rechsteineria haenkeana ( Mart.) Morton [Sagástegui et al. 12357] ICACINACEAE Citronella incarum (Macb.) Howard [Santisteban 4 Guevara 178] Citronella paniculata (Mart.) Howard [Santisteban € Guevara 122] IRIDACEAE Genus 1 [Sagástegui et al. 12995] LAMIACEAE [LABIATAE] Hyptis pectinata (L.) Poit. [Leiva 44] Hyptis sidifolia (L'Herit.) Briq. [Vasquez £. Sánchez 1006 *] Lepechinia radula (Benth.) Epling [Llatas 1224*, 2020*; Santisteban £ Guevara 70] Minthostachys tomentosa (Benth. ) Epling, vel aff. [Llatas 1543 E Salvia occidentalis Sw. [Llatas 223 Salvia florida Benth, [Santisteban E Guevara 29] Salvia oppositiflora R. éz P. [Santisteban $: Guevara 90] Salvia riparia Kunth [Llatas 2233"] Satureja pulchella (Kunth) Briq. [Llatas 1537", 2018”] LAURACEAE Genus 1 [Sagástegui et al. 12408] Licaria triandra (Sw.) Kosterm. [Dillon et al. 4440; Llatas 1734] Nectandra sp. 1 [Leiva 36; Llatas 1753; Sagástegui et al. 14088] Nectandra lineatifolia (Ruiz £ Pav.) Mez. [Dillon et al. 4383; Santisteban $ Guevara 50, 163] Ocotoea sp. 1 [Dillon et al. 4301; Llatas 1747; Sagástegui et al. 12377; Santisteban €: Guevara 121, 123] Persea subcordata (R. £ P.) Nees [Santisteban £ Guevara 187] LOASACEAE Loasa peltata Spruce ex Urb. £: Gilg. [Dillon et al. 4422; Sagástegui et al. 12397] Loasa picta Hook. [Santisteban $: Guevara 19] Loasa tingomariensis Macbr., vel aff. [Dillon et al. 4416] Loasa triphylla Juss. [Santisteban £ Guevara 79] LOGANIACEAE Buddleja americana L. [Dillon et al. 4325; Sagástegui et al. 14108] LYTHRACEAE Cuphea strigulosa H.B.K. [Dillon et al. 4336] MALPIGHIACEAE Genus 1 [Santisteban £ Guevara 160] Banisteriopsis nutans (Nied.) Gates [Santisteban $: Guevara 145] Callaeum reticulatum D. M. Johnson [Dillon et al. 4321] : Stigmaphyllon bogotense Tr. £ PL, vel aff. [Dillon et al. 4341; Sagástegui et al.. 12372; Santisteban € Guevara 201] | MALVACEAE Abutilon sylvaticum (Cav.) Schumann [Santisteban £: Guevara 192] Pavonia sepium St.- Hill. [Dillon et al. 4320, 4335] Sida repens Cav. [Dillon et al. 4335A] Sida rhombifolia L. [Santisteban € Guevara 61] Urocarpidium sp. 1 [Santisteban ¿e Guevara 59] MELASTOMATACEAE Axinaea sp. 1 [Santisteban £ Guevara 182 Axinaca oblongifolia (Cogn.) Wurdack [Sagástegui et al. 13010; Santisteban £: Guevara 138] Miconia sp. 1 [Santisteban d: Guevara 64] Miconia sp. 2 [Santisteban £: Guevara 78] Miconia adinantha Wurdack, vel aff. [Dillon et al. 4350; Sagástegui et al. 12404; Santisteban £ Guevara 1342] | ss Miconia crassipes Triana, vel aff. [Sagástegui et al. 14082] 48 Miconia denticulata Naudin, vel aff. [Sagástegui et al. 13009] Miconíia laciniata Wurdack [Sagástegui et al. 12994] Tibouchina sp. 1 [Santisteban £ Guevara 14] MELIACEAE Cedrela montana Moritz ex Turcz., vel aff. [Dillon et al. 4353a] Guarea kunthiana A. Juss. [Santisteban € Guevara 152, 154] MONIMIACEAE Siparuna sp. 1 [Dillon et al. 4874; Sagástegui et al. 14083; Santisteban £ Guevara 36] Siparuna loretensis Perk. [Leiva 39] MYRTACEAE Eugenia lambertiana DC., vel aff. [Sagástegui et al. 12367] : Myrcia acuminata (H.B.K) DC. [Dillon et al. 4346; Llatas 1234 ; Sagástegui et al. 12414] NYCTAGINACEAE Boerhaavia (Commicarpus) tuberosa Lam. [Dillon et al. 4310] Colignonia parviflora (H.B.K.) Choisy [Dillon et al. 4412, 4899] Mirabilis prostrata (R.£ P.) Heimerl. [Santisteban $ Guevara 149] ONAGRACEAE Fuchsia sp. 1 [Leiva 23] Fuchsia abrupta Johnston [Dillon et al. 4368, 4380; Sagástegui et al. 12383; Santisteban $ Guevara 28 Fuchsia andrei Johnston [Sagástegui et al. 14106] Ludwigia peruviana (L.) Hara [Dillon et al. 4316; Leiva 45; Sagástegui et al. 12361, 14110] Oenothera rosea L'Hert.ex Ait. [Dillon et al. 4326] ORCHIDACEAE Cranichis longipetiolata C. Schwein. [Santisteban £ Guevara 11] Elleanthus sp. 1 [Santisteban $ Guevara 179] Epidendrum sp. 1 [Dillon et al. 4363] Hoehneella sp. 1 [Dillon et al. 44047; Santisteban $ Guevara 62] Malaxis excavata (Lindl.) O. Ktze. [Dillon et al. 4397] Masdevallia sp. 1 [Leiva 24] Oncidium ochmatochilum Reichb. f., vel aff. [Dillon et al. 4302, 4322] Oncidium retusum Lindl. [Sagástegui et al. 13003; Santisteban $: Guevara 37] Oncidium serratum Lindl. [Dillon et al. 4880, Santisteban $: Guevara 41] Pleurothallis sp. 1 [Dillon et al. 4405] Pleurothallis pristis Lehm. £ Krzl. [Dillon et al. 4361] Ponthieva mandonii Reichb. f. [Dillon et al. 4389; Santisteban € Guevara 2] Stelis sp. 1 [Leiva 47] Stenoptera pilifera (H.B.K.) C. Schwein. [Santisteban % Guevara 188] 47 Telipogon sp. 1 [Santisteban £ Guevara 81] OXALIDACEAE Oxalis spiralis R. £ P. ex Don [Dillon et al. 4433; Santisteban $ Guevara 73, 82] PAPAVERACEAE Bocconía integrifolia H. £. B. [Santisteban £ Guevara 46] PASSIFLORACEAE Passiflora misera H.B.K,, vel aff. [Dillon et al. 4444; Sagástegui et al. 12992] Passiflora rubra L. [Santisteban € Guevara 140] Passiflora suberosa Mast. [Dillon et al. 4340] PHYTOLACCACEAE Phytolacca weberbaueri H. Walter [Santisteban € Guevara 168] PIPERACEAE Peperomia sp. 1 [Dillon et al. 4432] Peperomia sp. 2 [Santisteban € Guevara 24] Peperomia alata R. £ P. [Dillon et al. 4366, Sagástegui et al. 12396; Santisteban € Guevara 4 Peperomia blanda ( Jacq.) H.B.K. [Dillon et al. 4315a; Llatas 1822 ; Soukup 3874] Peperomia galioides H.B.K., vel aff. [Santisteban £ Guevara 4, 84, 87] Peperomia glabella (Sw.) A. Dietr. [Leiva 15; Sagástegui et al. 12354 ; Santisteban € Guevara 13, 55] Peperomia fraseri C. DC. [Dillon et al. 4308; Llatas 1770] Peperomia hispidula (Sw.) A. Dietr. [Leiva 8] Peperomia obtusifolia (L.) A. Dietr. [Dillon et al. 4425] Piper sp. 1 [Santisteban £ Guevara 133] Piper sp. 2 [Llatas 1580 ] Piper sp. 3 [Santisteban £ Guevara 165] Piper acutifolium R. £ P. [Dillon et al. 43477; Leiva 33; Sagástegui et al. 12411, 14094; Santisteban £ Guevara 194] Piper aequale Vahl [dillon et al. 4870; Sagástegui et al. 12403, 14091; Santisteban $: Guevara 9] Pothomorpbe peltata (L.) Mig. [Sagástegui et al. 14115; Soukup 3845; Llatas 1727] - PLUMBAGINACEAE Plumbago scandens L. [Soukup 3875] POACEAE [GRAMINEAE] Aulonemia sp. 1 [Sagástegui et al. 13007] Chusquea sp. 1 [Sagástegui et al. 12990; Santisteban $ Guevara 63, 190] Chusquea scandens kunth [Llatas 2036 Ichnanthus nemorosus (Sw.) Doell [Sagástegui et al. 12389] 43 Lasiacis nigra Davidse [Dillon et al. 4360] Poa aequatoriensis Hackel [Santisteban $ Guevara 169] Genus 1 [Dillon et al. 4890; Santisteban $ Guevara 7] POLEMONIACEAE Cobaea campanulata Hemsl. [Dillon et al. 4364] POLYGALACEAE Monnina sp. 1 [Dillon et al. 4884; Leiva 4; Santisteban € Guevara 39] Monnina paniculata Benth. var. glabrescens Ferreyra [Dillon et al. 4319; Sagástegui et al. 12381] POLYGONACEAE Muehlenbeckia tiliifolia Wedd. [Santisteban $ Guevara 146] Polygonum punctatum L. [Dillon et al. 4339] RANUNCULACEAE Clematis haenkeana Pres] [Dillon et al. 4437; Santisteban € Guevara 153, 161] RHAMNACEAE Gouania polygama (Jacq.) Urb. [Llatas 1729] ROSACEAE Alchemilla vulcanica Schld. 8: Cham. [Llatas 1502"] , Duchesnea indica (Andrz.) Focke [Dillon et al. 4334; Llatas 1514 ] RUBIACEAE Borreria laevis (Lam.) Griseb. [Dillon et al. 4311] Galium obovatum Kunth. [Santisteban $: Guevara 128] Hamelia patens Jacq. Sagástegui et al. 14089; Santisteban á Guevara 176; Dillon et al, 4327; Palicourea perqua Palicourea solivaga Standl. [Sagástegui et al. 12405; Santisteban $: Guevara 47] Psychotria stenostachya Standl. [Dillon et al. 4362, 4873; Sagástegui et al. 12406; 14109] Psychotria viridis R. £ P. [Dillon et al. 4365; Leiva 27] Meliosma arenosa Cuatr. de Idrobo, vel aff. [Dillon et al. 4401] SAPINDACEAE AMophylus sp. 1 [Santisteban £ Guevara 30] .* Allophylus punctatus (Poep. £: Endl. ) RadIk. [Dillon et al. 4353, 4400] Cupania latifolia Kunth, vel aff. [Sagástegui et al. 12380; Dillon et al. 4435] SAXIFRAGACEAE Hydrangea briquetii Engler [Santisteban £: Guevara 185] SCROPHULARIACEAE Alonsoa meridionalis (L.f) Kuntze [Santisteban £ Guevara 57, 94; Sagástegui et al. 13000] Bartsia mutica (Kunth) Benth. [Santisteban € Guevara 200] Calceolaria pinnata L. subsp. delicatula (Kranzl.) Molau [Santisteban $: Guevara 12, 18, 97] Calceolaria tripartita R. £: P. [Santisteban £: Guevara 144; Dillon et al. 4409] Calceolaria variifolia Edwin [Santisteban é Guevara 60] Calceolaria virgata R. £ P. [Santisteban € Guevara 68] Capraria peruviana Benth. [Sagástegui et al. 12416] SMILACACEAE Smilax floribunda Kunth [Santisteban € Guevara 56] SOLANACEAE Acnistus arborescens (L.) Schldl. [Dillon et al. 4345] Browallia americana L. [Dillon et al. 4900] Cestrum auriculatum L'Her. [Sagástegui et al. 12370] lochroma sp. 1 [Dillon et al. 4317] lochroma sp. 2 [Leiva 2, 6, 19] lochroma cornifolium H.B.K. [Sagástegui et al. 14086] lochroma [ et al. ] Lycianthes sp. 1 [Llatas 1745] Lycianthes sp. 2 [Dillon et al. 4402 radiata ( Sendtn.) Bitter [Leiva 7; Sagástegui et al. 12395, 14105] hirsutum H. £ B. [Dillon et al, 4442; Santisteban £ Guevara 131] Sessea sp. 1 [Santisteban $: Guevara 136] Solanum sp. 1 [Dillon et al. 4379; Santisteban €: Guevara 181] Solanum Solanum aphyodendron S. Knapp [Dillon 4434; Leiva 17; Santisteban €: Guevara 139] Solanum asperolanatum R. 4 P. [Santisteban £: Guevara 181] Solanum caripense Dunal [Dillon et al. 4337] Solanum oblongifolium Dunal [Santisteban £ Guevara 180] Solanum poeppigianum Sendt., vel aff. [Dillon et al. 4313; Leiva 14] STAPHYLEACEAE Turpinia heterophylla (R. £ P.) Tul. [Dillon et al. 4382] STERCULIACEAE Byttneria lopez-mirandae Cristobal [Dillon et al. 4439; Santisteban € Guevara 147] Melochia lupulina Sw. [Santisteban $: Guevara 155] STYRACACEAE Styrax ovatus (R. $: P.) A. DC., vel aff. [Santisteban £ Guevara 189] TILIACEAE Genus 1 [Santisteban $: Guevara 77] Triumfetta sp. 1 [Santisteban € Guevara 156] Triumfetta althaeoides Lam. [Dillon et al. 4333] TROPAEOLACEAE Tropaeolum fintelmamnii var. olmosense (Mansf.) Sparre [Dillon et al. 4427] ULMACEAE Celtis iguanea (Jacg.) Sarg. [Dillon et al. 4348] URTICACEAE Myriocarpa stipitata Benth. [Dillon et al. 4324; Llatas 1245; Santisteban € Guevara 51, 142,143] Phenax hirtus (Sw.) Wedd. [Dillon et al. 4332; Santisteban € Guevara 6] Phenax rugosus (Poir.) Wedd. [Leiva 18] Pilea dauciodora (R. €: P.) Wedd. [Sagástegui et al. 14080] Pilea pubescens Liebm. [Dillon et al. 4357; Llatas 1752; Sagástegui et al. 12384, 14084] Pilea microphylla (L.) Liebm. [Dillon et al. 4315] Urera caracasana (Jacq.) Guad. ex Griseb. [Dillon et al. 4359; Sagástegui et al. 1239, 14097 VALERIANACEAE Valeriana agrimonifolia Killip [Santisteban € Guevara 199] VIOLACEAE Viola arguta H.B.K. [Dillon et al. 4417; Sagástegui et al. 14103; Santisteban d: Guevara 17,85] 51 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.- CADLE, J.E. 1989. A new species of Coniophanes (Serpentes: Colubridae) from northwestern Peru. Herpetologica, 45: 411-424. 2.- CADLE, J.E., and R. W. McDIARMID. 1990. Two new species of Centrolenella (Anura: Centrolenidae) from northwestern Peru. Proc. Biol. Soc. Wash. 103: 746-768. 3.- CONSTANCE, L., and MICHAEL O. DILLON. 1990. A new peltate Hydrocotyle from northern Peru. Brittonia. 42: 257-259. 4.- DILLEHAY, T.D. and P.J. NETHERLY. 1983. Exploring the Upper Zaña Valley in Peru: A Unique Tropical Forest Setting Offers Insights into the Andean Past. Archacology 34(4): 22-30. 5.- KOEPCKE, H-W. 1961. Synokologishe Studien an der Westweite der peruanischen Anden. Bonner Geogr. Abh. 29: 1-320. 6.- SAGASTEGULALVA, A. 1989. Vegetación y Flora de la provincia de Contumazá. Editorial Libertad E.LR.L., 76 pps. 8.- WURDACK, J. J. 1990. Certamen Melastomataceae XXXIX. Phytologia 69: 316-327. Arnaldoa 1(1): 53-62, 1991 INFLUENCIA DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS Sorghum halepense (L.) Pers. y Bidens pilosa L, SOBRE EL RENDIMIENTO DE: Phaseolus vulgaris L. "Frijol pirata 2" LUIS CERNA BAZAN* ps 4 de Trujillo, Perú ABSTRACT A study was carried out at the Vina EA Experimental Station, to determine the influence of Bidens pilosa L. and Sorgh (L.) Pers. populations on the yield of bean (Phaseolus vulgaris L.) Var "Pirata 2". A completely randomized block design was used. The expesiment had ten treatments: 0, 2, 4, 5, and 16 plants of both Bidens pilosa 1 and Sorgluan (or its equivalent of 18.509 plants/ha) produced a reduction of 18.75% ofthe total bean production. Under the same conditions, Sorghum hal d production by 16.08%. Reductions were higher as number of weeds per unit area increased to 48.92% and 43 0 %, respectively, while the non-weeded control plots reached a production level of 1 291.30 kg/ha. COMPENDIO El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental del EN Vista Hlocila. co eluo Peopena casita Dd it o 2 A a Señas minar y Sorghum pm (L) Pers. ceba el rendimiento del frijol (Phaseolus vulgaris L.) var Pirata 2. Los objetivos del estudio fueron: determinar los efectos de las diferentes poblaciones de las malezas Bidens pilosa L. y Sorghum halepense (L.) Pers. sobre el cultivo del frijol, var. "Pirata 2", así como conocer las acciones diferenciales de estas estas dos especies de malezas y sus poblaciones sobre la productividad del frijol. Se usó el diseño experimental de bloques copita a ai NA RT e sona help 8y16 plant L.6 golpes de frijol, yO, 2,4,8y16 plant ghum halepense L. Pers/6 golp Ae fria O an el, .s E obser a errata A e mi plantas/ha) mostró una reducción en el rendimiento del frijol var. "Pirata 2", del orden del 18.75%. Asimismo, dos individuos de Sorghum halepense L. Pers. produjeron una una reducción del 16.08%. Tal reducción fue incrementado conforme aumentó el número de malezas por AQ 0701. w 47 Oz de Bidens VOD de PO Vs PS Ps Ly Sr hal Ln sespcivmente. Cn latino eins de malezas (igual a 148 152 plant se aj de frijol, con 53 659.72 Kg/ha en presencia de Bidens pilosa L. y de 736.10 Kg/ha en presencia de Sorghum halepense Pers., comparados con el testigo desmalezado el cual alcanzó una producción de 29130 Kg/ha. INTRODUCCION El frijol constituye, a nivel mundial, una menestra de gran valor alimenticio como fuente energética y proteíca; sin embargo, su producción a nivel de campo está limitada por problemas de competencia de malezas, cuyos efectos llegan a reducir la producción hasta en un 57% (3). En la actualidad, se Ela logrado variedades de frijol de corto periodo vegetativo, poca capacidad de pero como sucede con el cultivar "Pirata 2” el cual, por su arquitectura no agresiva, está sujeto a los efectos de la competencia de las prosa durante el periodo comprendido entre el 14 y el 70avo día de la siembra (3); en otras ocasionan hasta un 50% de reducción de la producción cuando infestan los 30 ars días del ciclo (1) o bien en los 25 (33%) del total de días que dura el ciclo (7). A fin de regular la intensidad de los métodos de control en forma racional, económica y eficiente, es necesario tener en cuenta las poblaciones de las diferente ntes dentro del cultivo, por cuanto cada cultivo es afectado en distinta forma por la densidad, ¡Curación y peci tidoras (2,8). Tambien, hay una influencia ignificati lp imiento p cuen dentro de las hileras de plantas, se presentan diferent tas de la tencia de las malezas para frijol determinado en compara- ción con frijol indeterminado. (6). Además de la influencia del tipo de cultivo, tambien influyen: el grado de ocurrencia en el ciclo vital, la fertilidad y humedad y los efectos de la competencia « en cada campo, área, zona y país (4). Las diferentes especies, asi como sus diferentes p nes de infestación, deben ser investigadas (9) en cada situación. En un estudio realizado en Inglaterra con malezas anuales, en número de 104 y 580 plantas/m”, las cosechas fueron reducidas en 13 y 21% (5), respectivamente, mientras que en Brasil, ante poblaciones elevadas de Cyperus rotundus y en frijol irrigado, sólo una vez, Se constató un 81% de qn (10). yo se incluyeron las malezas Bidens pilosa L. de caracter anual y E e RES Pers, de naturaleza orah con el propósito de determi- los efect MATERIALES Y METODOS y ión Experimental del CIPA Vista Florida, ubicada a 60 44 de latitud sur y 79” 48" de longitud oeste, a 37 m sobre el nivel del mar, bajo desértico y durante los meses de agosto, setiembre y octubre. cn somdeado puc eme 90 248y lis cl - eb pon iente 0,2,4, Cr pra pacio de co de bh de frij jol (1.08 m Pp Las especies cuyos efectos se estudian fueron: Bidens pilosa L. de naturaleza anual y Sorghum halepense, (L.) Pers. de carácter perenne. El cultivar de frijol empleado fue el "Pirata 2”. El suelo expérimental es de textura media, de tipo franco-arcillo-arenoso, con un pH de 7.6 y conductividad eléctrica de 1.1 - 1.3 mmhos/cm, dotación de fósforo alta (12.8 p.p.m.), la de potasio óptima (458 Kg/ha) y bajo contenido de materia orgánica (1.5%). La siembra de frijol se realizó con lampa, dejando 6 semillas por sitio, a 5 cm de profundidad y con distanciamiento de 30 cm entre golpes y 60 cm entre surcos. Las malezas se sembraron con base a los requerimientos de las poblaciones en estudio. El riego de germinación, así como los dos posteriores, fueron ligeros (lámina de 6 cm). La fertilización se realizó con úrea a la dosis de 40 Kg de nitrógeno por hectárea, con aplicación a los 40 días después de la siembra, en concordancia con lo practicado por los agricultores. Con respecto a enfermedades, no se presentaron problemas de patógenos mientras que en cuanto a insectos se controlaron gusanos de tierra y grillos, con dos aplicaciones de Aldrin al 2.5%, el barrenador de brotes (Epinotia aporema) y el barrenador de vainas (Lasperesia leguminis) fueron controlados con Ripcord (cypermetrina). Enlas heñds dd t n= altura de nlantas a los 40 días de la siembra p 10d y alos cinco días antes de la cosecha y biomasa seca en g/m”, con muestras tomadas cinco días antes de la cosecha. En el cultivo se evaluaron: altura de planta, producción de biomasa seca en g/m?, número de vainas/planta y rendimiento de frijol en granos por surco de 1.08 m” y producción expresada en Kg/ha. RESULTADOS Y DISCUSION Altura de las Malezas. Al observar los datos del Cuadro 1, se ve que las alturas de Bidens pilosa y de Sorghum halepense a los 40 días después de la siembra de frijol fueron menores cuanto mayor fue la densidad de malezas por parcela. En Bidens pilosa este to fue altamente significativo en el análisis da varianza con arreglo factorial en el componente lineal, con un efecto de disminución de la altura en 1.6, mientras que en Sorghum halepense además de lineal fue altamente significativa con la distribución de a ecuación polinomial cúbica descendente con valores de: Y = 30,000 - 1.4735X - 0.1575X E A - En el caso de 16 individuos aque sólo permitió 23 cm de altura ue gcuido ala fuerte e ellos, A rcela, 1 llegó a 36 cm debido al mayor espaciamiento entre individuos y poca cobertura inicial del frijol, A los cinco días antes de la cosecha, la maleza Sorghum halepense creció hasta te de Bidens pilosa, mostrando mayores alturas, 1 101 cm, por tratarse de una especie gramínea que se caracteriza por su mayor crecimiento vertical antes que lateral; mientras tanto, Bidens pilosa 2. como máximo 61 cm de a por ser una especie sin embargo, en el análisis stico esta oportunidad no hubo significación para la interacción especies versus densidad en el arreglo factorial. difa 55 Biomasa seca de malezas y cultivo. En concordancia con los datos del Cuadro 2, hubo una relación altamente significativa entre número de individuos y peso de biomasa seca con las especies Sorghum halepense y Bidens pilosa. Este comportamiento se mostró en cada densidad, partiendo del peso con cuatro individuos que fue mayor que el peso de dos plantas por parcela en ambas especies de malezas y así progresivamente con las otras poblaciones debido a que con mayor número de plantas hubo mayor formación de materia orgánica en Bidens pilosa con regresión positiva lineal y cuadrática altamente significativa, de modo que, ante cada incremento de densidad se Produjo un aumento de 10.79 g/m? mientras que en Sorghum halepense fue de 4 958 g/m” También, se encontró que en todas las densidades Bidens pilosa llegó a tener mayor peso que Sorghum halepense por su mayor ramificación y formación de hojas. En lo que se refiere al cultivo, los pesos de biomasa de frijol disminuyeron significati- vamente al incrementarse las poblaciones de Bidens pilosa y Sorghum halepense según los análisis de varianza y las pruebas de Duncan precisamente por la fuerte influencia de la competencia de éstas malezas, de modo que los pesos de las plantas de frijol de los seis sitios fueron de 420.5 y 409.2 g, respecti te, cuando no había ninguna maleza, mientras que los pesos de biomasa disminuyeron progresiva y significativamente hasta 153 y 147 g en presencia de 16 individuos por parcela, respectivamente. Para las dos especies, con la biomasa del cultivo se presentaron regresiones lineal, cuadrática y cúbica altamente significativa en forma negativa. Námero de vainas por planta y rendimiento de frijol por parcela. Las producciones de vainas por planta (cuadro 3) resultaron ser máximas cuando las parcelas estuvieron libres de Sorghum balepense y Bidens pilosa; entre tanto empezaron a disminuir en forma signifi- cativa conforme se i t las poblaciones de competencia hasta llegar a menos de la mitad de vainas cuando hubo 16 malezas por parcela en comparación con elt tigo sin ninguna maleza, La producción de frijol en grano tambien bajó progresivamente al incrementar las poblaciones de las malezas en estudio, de modo que dos individuos disminuyeron el rendi- miento en forma significativa con respecto al tratamiento totalmente limpio; de igual modo, cuatro individuos mermaron más que dos, así como ocho malezas por parcela afectaron más que cuatro, se llegó al extremo de obtener sólo 71.3 y 79.5 g por surco con 16 individuos de Bidens pilosa y Sorghum halepense. : Mita ft . + e 8 yg A.” An= $7 TR PUB: E A dd E = 1 MAA sobre el cultivo de frijol. sé pa Rendimiento de frijol porcentajes de producción y reducción. De acuerdo al Cuadro 4, en el cual se registran los valores en peso y porcentaje de rendimiento así como los porcentajes de reducción, se puede apreciar que los valores de producció lisminuyendo conforme el número de plantas de las malezas a partir de los testigos sin malezas los cuales presentaron las más altas producciones equivalentes a 1,291 y 1,276 Kg/ha; mientras que. ante la nen : Po A 4 Si : ; te dos plantas de malezas ya se nota una baja significativa dela producción, la misma que se acentuand dida que au cba de plantas el las malezas en estudio. Es así como con cuatro plantas de ambas malezas se logró 923 y A 'Kg/ha de grano equival ente a 71.5 y 69.3% de producción, respectivamente. En el análisis .. t ] FA kh pe. 4 sa .. y ye . mm 3 O Y oido con respuesta lineal y cuadrática negativa, de modo que del 100% de las iaciones:de DO ERA AN A pa + eo > os ALO on ciones foriante de determinación. So 56 e + e E TE A a A + E A 1 iS de Sorghum y Bidens a 736 y 659 Kg/ha, equivalentes tan sól a57 y 51% respecto alos testigos ezados. AA . En el mismo cuadro 4 aparecen los porcentajes de reducción según lo cual las mermas con la tencia de d ] cada 1.08 m? de área cultivada, ocasionando 11 lr iS £ 14 1%d A e ha € , y18 7% con Ridens FE A SE ta? SS A 3 4 + As Ye a DIA ee 1.23 "SS y P ES ? F Ss ¿ as a que los porcentajes de reducción fueron desde 28.5 hasta 38.4% de la cosecha de frijol que se id ignificativos, llegándose al extremo de obte jucci de 43 y 48.9% ante competencias de 16 plantas de Sorghum halepense y 16 de Bidens pilosa. CONCLUSIONES Para las condiciones de la parte media del Valle Chancay, en donde se llevó a cabo el presente trabajo de investigación, se concluye que: 1, La maleza Bidens pilosa L. con un número de dos plantas/surco (equivalentes a 18 519 plantas/ha), mostró una reducción en el dimiento en el frijol var."Pirata 2” del orden del 18.75%. Esta misma población competitiva con Sorghum halepense (L.) Pers. ocasionó ducción del 16.0%. Esta reducció 16 1 tada confor me aumentó el número de malezas por unidad de superficie, hasta llegar al 48.9% y 43.0% de reducción con 148,152 malezas/ha. tanto de Bidens pilosa (L.) Pers. como de Sorghum halepense (L.), respectivamente. 2. Con el tratamiento de 16 plantas/surco equivalente a 148,152 plantas/ha de Bidens pilosa, se obtuvo el más bajo rendimiento en grano de frijol con 659.72 Kg/ha en presencia de Sorghum halepense (L.) Pers. mientras que € se logró una producción de 1,291.38 Kg/ha. 3, Con base en los datos de rendimiento, las especies Bidens pilosa y Sorghum hale- pense (L.) Pers. se comportaron estadísticamente en forma similar en su influencia poblacional de competencia sobre el frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. "Pirata 2”. 4, Los incrementos en las poblaciones de malezas también influyeron negativamente sobre la formación de biomasa y vainas/planta del cultivo de frijol en forma signifi- cativa. oe om 0 mem de las malezas Bidens pilosa y Sorghum halepense en sus 4 densidades dos momentos de evaluación. Estación mental del CIPA, Vista Florida Altura (cm) 5 se. Altura (cm) 40 días Tratamientos de ñ 2 ma Tratamientos antes de * * 2 Bidens 36.8 a 2 Sroghum 101.6 a 2 Sroghum 36.4 ab 4 Sroghum 9.9 a 0 Sroghum 35.2 ab O Sroghum 90.1 ab a Bidens 31.7 abc 16 Sroghum 89.5 ab 0 Bidens 28.5 bcd 2 Bidens 61.3 bc 4 Sroghum 25.1 cd 4 Bidens 59.5 bc 16 Bidens 23.5 d O Bidens 59.5 bc 16 Sroghum 232 d 16 Bidens 54.9 c C.V. 16.5% C.V. 25.4% * En las pruebas de Duncan, los tratamientos que muestran la misma letra son significativamente iguales entre sí. Análisis de vari lo factorial Itura de malezas a los 40 días de la siembra del frijol F, de Y. . sc Mb: CM ; F Sig. Bloques 124.95 3 41.65 1.68 n.S Tratamientos 930.07 7 132.86 5.36 es Especies (E) 0.25 1 0.25 0.01 n.S Densidades (D) 508.74 3 169.58 6.84 +.” Im.ExXD 421.06 3 140.35 5.66 ea ErxD 373.79 3 124.59 5.02 LS E2zxD 556.02 3 185.54 7.47 .. Bideans: Lienal 217.27 1 217.27 8.76 e Cuadrática 101.80 1 101.80 4.10 n.S Cúbica 54.25 1 54.25 2.19 n.S Sorghum: Lineal 173.69 1 173.69 7.00 E , 0.39 1 0.39 < 1 n.S Cúbica 381.76 ¿8 301.76 15.40 Ii Error 520.52 21 24.78 TOTAL 1575.54 31 del tmjol de varianza con arreglo factorial para altura de las malezas, 5 días antes de la cosecha F. de V sc GL CM F Sig. Bloques 38.32 3 12.47 0.033 n. Ss Tratamientos 11 233,41 7 1 604.77 4.116 . Especies (E) 10651.77 1 10 651.79 27.650 e Densidades (D) 443.55 3 147.85 0.383 n. S. Int. ExD 138.07 3 42.02 0.110 n. Ss Error 8 087.70 21 305.13 Total 19 359.51 31 CUADRO Pesos (g/m?) de Biomasa seca de las malezas y del frijol "Pirata 2". Estación 2: Experimental del CIPA, Vista Florida Biomasa de Malezas Biomasa de Frijol Tratamientos Promedio* Tratamientos Promedio* 2 Shorgum 239 a 0 Shorgum 420.5 a 2 Bidens 29.6 ab 0 Bidens 409.2 a 4 Shorgum 344.1 b 2 Shorgum 269.4 b 4 Bidens 45.5 Cc 4 Shorgum 252.7 b 0 Shorgum 52.0 d 2 Bidens 205.1 c 0 Bidens 76.5 C Z Bidens 197.6 c 16 Shorgum 90.5 f 0 Shorgum 173.3 d 16 Bidens 172.3 y 0 Bidens 168.9 dc 16 Bidens 153.1 dc 16 Shorgum 147.1 Cc CV. = 7.2% : CV. = 6.2% * En las pruebas de Duncan los ios que muestran la misma letra son significativamente iguales entre Análisis de varianza con arreglo factorial para biomasa seca total de las malezas. F, de V. o sc : o CM. . F Sig. Bloques 11,95 3 395.98 0.174 n. Ss Tratamientos 66 841.50 7 9 418.78 417.570 .. Especies (E) 11 332.27 1 11 332.27 495.570 ss. Densidades (D) 45 318.05 3 15 106.01 660.600 ll Im. ExD 10 191.19 3 3 397.06 148.550 — Bidens x D 49 106.12 3 16 368.71 715.820 ... Sorghum xD 6 403.12 3 2 134.37 93.330 e. Bideans Lienal 44 751.47 1 44 751.47 1 957.630 .. Cuadrática 4 346.76 1 4 346.76 190.140 —. > Cú 11.58 1 11.58 0.500 n. Ss Sorghum Lineal 6 221.90 1 6 221.98 272.170 +. Cuadrática 177.56 1 179.56 7. Ae Cúbica 2.36 1 2.33 0.100 n. S Error 480.21 21 22.86 -á E Total 67 333.67 31 Análisis de varianza de dea seca total del cultivo con arreglo factorial para especies densidades y malezas E E € ¿ F, de V. , E A DOM. F Sig. Bloques : 257.70 3 91.90 0.40 n. S Tratamientos 327 778.90 9 36 499.85 166.44 ES Especies (E) 10 271.60 1 10 271.60 46.94 .. Densidades (D) 309 711.20 4 77 427.80 353.84 .. ImExD 7 775.90 4 1 948.97 8.90 an Shorgum x D 184 965.90 4 46 241.47 211.32 9. Bidens xD 132 541.36 4 33 135.34 155.69 En Sorghum Lienal 166 410.00 1 66410.00 781.92 de ? Cuadrática 9 993.20 1 9 993.20 46.95 nn ú 2 563.20 1 2 563.20 12.04 q." , Cuártico 5 867.09 1 5 867.80 27.57 .. Bideans Lineal 95 351.32 1 95 351.30 448.03 ab ; Cuadrática 24 914.88 1 24 914.80 117.07 .n Cúbica 9 458.00 1 9 458.00 44,44 .” a Cuártico 2 819.60 1 2 819.50 13.25 > Error 5 908.20 27 212.82 - Total 333 962.20 39 CUADRO Número de vainas/planta y rendimiento en grano (g/1.08 m?) de frijol "Pirata 2*. Estación Experimental del CIPA. Vista Florida. Tratamientos Número de vainas/planta Rendimiento g/surco * * 0 Sorghum 9.66 a 139.4 a 0 Bidens 9.58 a 1378 a 2 Sorghum 7.99 b 117.0 b 2 Bidens 7.74 b 113.3 bc e Bidens 6.41 c 99.7 cd ES Sorghum 6.24 c 96.6 d 0 Bidens 5.49 d 88.0 d 0 Sorghum 5.41 d 85.9 de 16 Sorghum 5.08 de 79.5 e 16 Bidens 441 e 7113 e C.N 7.24% C.N 9.39% En las pruebas de Duncan, los tratamientos que muestran la misma letra son significativamente iguales entre sí. + Les ale ai isis Kana) de frijol y porcentaje de producción y reducción. Estación perimental del CIPA, Vista Florida. Rendimiento Porcentaje de Porcentaje de der rotrsri Kg/ha Producción Reducción * 0 Sorghum 1291.40 a 100.0 0.0 0 Bidens 1267.00 a 98.8 - 1.2 2 Sorghum 1083.80 b 83.9 16.1 2 Bidens 1049.30 bc 81.3 18.7 4 Bidens 923.20 cd 71.5 28.5 4 Sorghum 849.40 d 69.3 30.7 8 Sorghum 815.30 d 63.1 36.8 0 Bidens 795.40 de 61.6 38.4 16 Sorghum 736.10 c 57.0 43.0 16 Bidens 659.70 c 51.1 48.9 » En las pruebas de Duncan, los tratamientos que muestran la misma letra son significativamente iguales entre sí. 61 Análisis de varianza con arreglo factorial de especies y densidades de malezas sobre el rendimiento de frijol. F. de V. sc GL CM E Sig. Bloques 36.18 3 12.06 0.29 n. Ss Tratamientos 8 841.68 9 981.41 23.65 de Especies 28.49 1 28.49 0.68 n. Ss Densidades 8 753.87 4 2 188.46 52.69 .. Interacción E x D 59.32 4 14.83 0.35 n. Ss Respuesta Lienal 8 512.76 1 8 512.76 204.98 .s ¡ Cuadrática 221.07 1 221.87 5.34 .. Cúbica 34,48 1 34.48 1 n. Ss Cuártica 1.66 1 1.66 n.s LITERATURA CITADA fund AGUNDAS, O. 1968. Período de competencia entre el frijol Phaseolus vulgaris y las malezas. Agricultura Técnica en México 2(2): 87-90. 2. BLEASDALE, J.K.A. 1960. Studies on plant competition. In Biology of weeds. Ed. by J.L. Harper. Blackwell Science Publication, Oxford Eng. p. 133-142. ed CERNA, B.L. 1983. Determinación del período crítico de competencia de las malezas con el frijol (Phaseolus vulgaris L.) en el invierno. Turrialba 33(3): 320-331. $ FRIESEN, G. 1967. Weed crop ecology a science in itself. Sixth Int. Cong. of Pl.Prot.Vienna. Y HEWSON, R.T., ROBERTS, H.A., BOND, W. 1973. Weed competition in spring sown broad beans. Hort. Res. 13:25-32. 6. HODGSON, G.L., BLACKMAN, G.E 1956. An analysis of the influence of plant density on growth. Journal of experimental Botany 7:147-165. KASASIAN, L., SEEYAVE, J. 1959. Critical periods for weed competition. PANS 15(2): 208-212, 8. PALMBIAD, L.G. 1968. Competition in experimental populations of weeds with emphasis on the regulation of population size. Ecology 49:26-34. SAGAR.G.R. 1968. Factors affecting the outcome of competition between crops and weeds. Proceeding. 9th Brit. Weed COnt.Conf.p. 1:157-162. E bd 10. WILLIAM. R.D. 1973. Competicao entre tiririca (Cyperus rotundus L.) e o feijoeiro (Phaseolus vulgaris L.) Revista CERES 20: 424-432. 62 , Arnaldoa 1(1): 63-64, 1991 HAO: UN NUEVO HERBARIO EN EL NORTE DEL PERU Dr. ARNALDO LOPEZ MIRANDA Catedrático Emérito de la Universidad Nacional de Thujillo, Perú. Los Herbarios o sean las colecciones de ejemplares de plantas disecadas, convenien- temente preparadas y ordenadas, son de estimable valor para el estudio de la flora de una localidad, región, país, etc. Esto permite, en el momento adecuado, que los botánicos investigadores puedan comparar las plantas entre sí y con la descripción de otros botánicos o de examinarlas con respecto a partes de su estructura previamente no consideradas y puedan así mismo, identi- ficar las especies y lo que es más importante, establecer las nuevas entidades taxonómicas sí a esa conclusión llegaran. Anteriormente el expresivo nombre de "Hortus siccus” (jardín seco) servía para conocer estas colecciones de plantas; pero ahora universalmente se les llama HERBARIOS. nm + Como una planta es, en todos los casos, un conjunto de partes que crecen de la misma manera y producen la misma clase de órg productivos, resulta que una sola ramita con hojas, flores y frutos es una representación aún del árbol más grande que dará al botánico una idea precisa del individuo tan bien como si tuviera delante de sus ojos una gigantesca rama. Este es un hecho que permite formar Herbarios. Con el paso del tiempo, a raíz de los grandes descubrimientos geográficos, ya desde el siglo XVI, botánicos célebres empezaron a recorrer las extensas tierras descubiertas y así fueron acopiando ingentes cantidades de muestras vegetales, las que a su vez fueron siendo recopiladas en los Centros de Estudios y Museos de la época, para constituir los grandes Herbarios que hoy conocemos y guardan millones de ejemplares vegetales de todo el mundo. Famosos son los Herbarios del Kew de Londres, del Museo de Historia Natural de París, del Jardín Botánico de Madrid, del Museo Nacional de Washington, del Museo de Historia Natural de CHicago, del Jardín Botánico de Missouri, del Instituto Lillo de Tucumán, del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, etc. En nuestro país, es a nivel universitario donde se forman y desarrollan los Herbarios, cuyo incremento y estudio de sus colecciones lo realizan especialistas botánicos peruanos, generalmente docentes, que en incansable labor de exploración siguen recorriendo las A ad 4 1 4,1 1 iS “3 le 1 1 imient de la flora nacional. Es así que se pueden mencionar los Herbarios de las Universidades de San Marcos de Lima, San Antonio Abad del Cuzco, de La Libertad en Trujillo, de la Amazonía en Iquitos, de Cajamarca, de Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque, etc. cuyas colecciones son muy numerosas y que guardan también muchas de las que hicieron botánicos extranjeros de renombre que vinieron a nuestro país, como son Antonio Raimondi y Augusto Weberbuaer entre otros. Universidades de más reciente creación ya tienen también en plena formación sus Herbarios. . $3 Corolario de esta reseña y objeto de la misma, es la creación del Herbario de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo (HAO), bajo la Dirección del prestigioso botánico taxónomo Dr. Abundio Sagástegui Alva, de infatigable espíritu de trabajo y cariño por la Scientia Amabilis. Este distinguido profesor universitario de larga trayectoria docente y con la experiencia adquirida por muchos años de constante labor en el Herbarium Truxillense (HUT) de la cual fue su Director, ahora en una nueva faceta de su devenir botánico, dimensiona su trajinar científico con un aporte más a la ciencia como es la creación de este uUED TOA , + + E A 1 A + A ctudia de nuestra flora nacional. Con sus valiosas vinculaciones con botánicos y entidades científicas extranjeras, logrará su cometido a no dudarlo, que ya se vislumbra como una contribución de gran valor de la Universidad Antenor Orrego a la ciencia botánica nacional. Constancia Urb. Huerta Grande, Trujillo-Perú Junio de 1991 QKI AGN UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO DE TRUJILLO TRUJILLO - PERU Arnaldoa Revista del Herbario HAO Vol. TI / N?2 / Diciembre de 1991 UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO DE TRUJILLO TRUJILLO - PERU Arnaldoa Revista del Herbario HAO Vol. 1/ N?22 / Diciembre de 1991 COMISION ORGANIZADORA Presidente: Dr. Aurelio Lazo Vílchez Vice-Presidente Académico Dr. Abundio Sagástegui Alva Vice-Presidente Administrativo: Dr. Luis Gorritti Sánchez HERBARIO HAO Director: Dr. Abundio Sagástegui Alva Toda correspondencia relativa al Herbario HAO y/o la revista ARNALDOA, debe dirigirse a: Casilla Postal N* 1001 dd] TRUJILLO, PERU WBRA BOTANA ad MISSOURI BOTANICAL GARDEN LIBRARY O 1992 - Universidad Antenor Orrego de Trujillo Derechos Reservados Conforme a Ley Dar A PA CARATULA: Representación d Arnaldoa (Asteráceas), creado por el Dr. Angel L. ) gado po Dr ArnaldalA Mi pe "mM A Anal ES Este género P rar Arnaldoa Vol. 1 (2): 1-4, 1991 UNA NUEVA ESPECIE DE CHUQUIRAGA (ASTERACEAE-MUTISIEAE) DEL NORTE DEL PERU Abundio Sagástegui Alva Universidad Antenor Orrego de Trujillo TRUJILLO, PERU K£ Isidoro Sánchez Vega Universidad Nacional de Cajamarca CAJAMARCA, PERU Abstract A new species from the North Peruvian Andes (Department of Cajamarca): Chuquiraga oblongifolia Sagást. € Sánchez is described and illustrated and its relationships discussed. El estudio permanente de nuestras colecciones procedentes de la región andina del Norte del Perú, nos permite preparar la presente nota, con el objeto de proponer y describir la siguiente especie, como nueva para la ciencia: Chuquiraga oblongifolia Sagást. « Sánchez, sp. nov. Frutex 0.80-1.50 m altus, ramosus, ramis glabris vel glabrescentibus, cicatricosis, cortice fusco. Folia alterna, sessilia vel subsessilia, non imbricata, laminis oblongis ad oblongo-linearis, coriaceis, glabris, 17-27 cm longis, 3.5-5.5 cm latis, basi attenuatis, apice acuto-mucronatis, margine incrassatis, subtus costa valde carinatis; spinae nodales desunt. Capitulescentiae solitaria. Involucrum cylindricum vel anguste campanaulatum, (3.5-) 4-5 cm longum, 1.5-1.8 cm latum. Phyllaris (8-) 10-12 (-14)- seriatis, aurantiaceis: exterioribus ovatis, 8-10 mm longis, 4-5 mm latis, mucronulatis, interioribus linearis vel lineari-subulatis, 3.5-4.5 cm longis, 1.5-2 mm latis, omnes scarioso-coriaceis, pubescentibus. Flores 24-40, corolla 18-22 mm longa, lobulis inaequalibus; antherae 17-18 mm longae (caudae inclusae). Achaenium cylindraceum, hirsutum, 2.5-3 mm longum. TYPUS: PERU, DPT. CAJAMARCA: Prov. San Miguel, desvío a Tongod (10 km. carretera Cajamarca-Hualgayoc), 3300 m.s.m., 6 Nvbre. 1991, leg. 1. Sánchez V., A. Sagástegui A. 8 J. Guevara B. 6076 (HOLOTYPUS: CPUN; ISOTIPI: F, HAO, MO, NY, US y USM) Arbusto de 0.80-1.50 m de alto, con tallos ramosos, erectos, glabros o glabrescentes, cubiertos de corteza pardo-oscura y con cicatrices foliares notorias. Hojas alternas, espiraladas, sésiles o subsésiles, oblongas a oblongo-lineares, coriáceas, glabras y lustrosas en ambas superficies, atenuadas en la base, agudo-mucronadas en el ápice, engrosadas en el margen, con el nervio medio prominente en el envés, de 17-27 cm de largo por 3.5-5.5 cm de ancho. Espinas axilares ausentes. Capitulescencia, solitaria en el extremo de las ramitas. Involucro cilíndrico o angostamente campanulado, de (3.5-) 4-5 cm de largo por 1.5-1.8 cm de diámetro. Filarias (8-) 10-12, (-14)-seriadas, anaranjadas: las exteriores ovadas, de 8-10 mm de largo por 4-5 mm de ancho; las interiores lineares o linear-subuladas, de 3.5-4.5 mm de largo por 1.5-2 mm, de ancho; todas escarioso-coriáceas, pubescentes en el dorso, con el margen generalmente ciliado y mucronuladas en el ápice. Flores 24-40, con corola de 18-22 mm de longitud, con lóbulos desiguales. Anteras de 17-18 mm de largo (incluyendo las caudículas). Aquenios inmaduros cilindráceos, hirsutos, de 2.5-3 mm de longitud, con. papus un poco más corto que la corola. Fig. 1. - Material Adicional Examinado: PERU: DPT. CAJAMARCA: Prov. San Miguel, sobre el desvío a Tongod, en el lugar denominado Toropampa (antes de Quilcat), 3300 m.s.m., 13 Stbre. 1991, leg. I. Sánchez V. £ A. Briones 5761 (CPUN, F, HAO, MO). 1d Etimología: el nombre de la especie guarda estrecha relación con la forma de* las hojas típicamente oblongas. Distribución: hasta ahora solamente conocida en la localidad de donde procede. el material botánico usado en la descripción. > j Ecología: propia de ambiente jalqueño, donde probablemente ha ocupado áreas más extensas, pero por el avance de la agricultura se encuentra actualmente en el borde? de las chacras y lugares rocosos y escarpados, restricción que manifiesta una tendencia a desaparecer en la localidad donde se ha encontrado. Crece asociada con manojos de* Calamagrostis sp, (Poáceas), Orthosanthus sp. (Iridáceas), Buddleia sp. (Loganiáceas), Monnina sp. (Poligaláceas), Hypericum laricifolium "chinchango”” (Gutíferas), Baccharis sp. (Asteráceas), etc. > Esta nueva entidad pertenece a la Sec. Chuquiraga Ser. Chuquiraga según C. pe (1985) y se diferencia de las demás especies peruanas mediante la siguiente, clave: A. e ES . . . . 4 Hojas opuestas, elípticas a orbiculares, densamente seríceas en el envés (a veces glabras a la madurez en Ch. spinosa). B. Capítulos muy anchamente campanados, con 25-40 flores. Espinas axilares ausentes N del Perú... Ch. weberbaueríi? BB. Capítulos campanados a cilíndrico-turbinados, con menos de 20 (lores. Espinas axilares generalmente presentes. Andes centrales del Perú hasta el S de Bolivia y el N de Argentina y Chile .......Ch. spinosa , > AA. Hojas alternas, glabras y lustrosas en ambas superficies. > 2 AG - Aaa EDS Se ij des MER 13 pr A 0 A AOS blongifolia Sagást. £ Sánchez: A. Rama florífera, B. Hoja, C. Capítulo, D. Filaria externa, E. Filaria intermedia, F. Filaria interna, iraga o G. Flor, H. Aquenio e I. Corola. Chuqu Fig. 1 C. Hojas anchamente ovadas a lanceoladas, redondeadas en la base, imbricadas. Involucro anchamente turbinado, de 3-5 cm de largo por 3-4 cm de diámetro. Colombia, Ecuador y NO del Perú, y del SE del Perú hasta el O de Bolivia ( Ch. jussieui y el . Hojas oblongas a oblongo-lineares, atenuadas en la base, no imbricadas. Involucro cilíndrico, de 4-5 cm de largo por 1.5-1.8 cm de diámetro. N del Perú Ch. oblongifolia Agradecimientos » A la National Geographic Society, por su importante apoyo económico para los | trabajos de campo, a través de la Beca + 4510-91, asignada al Dr. Michael O. Dillon, Investigador Principal. Al Biólogo Segundo Leiva González, Profesor de Botánica de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo, por la preparación de la excelente ilustración. Literatura Citada Ezcurra, C. 1985, pr del Género Chuquiraga (Compositae-Mutisieae. Darwiniana 26 (1-4): 219-284. Harling, G. 1991. Compositae-Mutisicae. En FLORA OF ECUADOR 42. Tovar, O. 1952. Revisión de las Especies Peruanas del Género Pao Publ. Museo de Hist. Nat. "Javier Prado", Serie B, Botánica, No. 5: 1 rnaldoa "Vol. 1 (2): 5-91, 1991 SINOPSIS DE LOS GENEROS DE GNAPHALIINAE (ASTERACEAE-INULEAE) DE SUDAMERICA Michael O. Dillon Department of Botany Field Museum of Natural History CHICAGO, IL 60605-2496, EE.UU. de Abundio Sagástegui Alva Universidad Antenor Orrego de Trujillo TRUJILLO, PERU Abstract A generic conspectus is presented for the subtribe Gnaphaliinae (Inuleae - , Asteraceac) in South America which includes 24 genera and approximately 215 species. A key to South America genera, descriptions, discussions and relationships, . and listing of accepted species and synonyms are provided, including the description of a new genus, Parachionolaena Dillon €: Sagást. and combination, P. colombiana , (S. F. Blake) Dillon €: Sagást. Resumen » Se presenta un resumen genérico de la subtribu Gnaphaliinae (Inulcac - Asteraceae) en Sudamérica, la cual incluye 24 géneros y aproximadamente 215 » especies. Este trabajo consta de una clave para los géneros sudamericanos, descripciones y discusiones acerca de su distribución y sus relaciones, así como una » lista de especies aceptadas y sus sinónimos, incluyendo la descripción de un nuevo género, Parachionolaena Dillon € Sagást. y su combinación, P. colombiana (S. F. » Blake) Dillon €: Sagást. Introducción La tribu Inuleae (Asteraceae) comprende 180 - 200 géneros y casi 2100 especies , en todo el mundo, con centros de diversidad genérica en Africa, Asia, Australia y : Sudamérica. Con excepción de unos pocos géneros de amplia dispersión, tales como . Blumea, Gnaphalium s.l. o Helichrysum, la mayoría de géneros de esta tribu tienen sus distribuciones limitadas a determinado Continente. En Sudamérica, esta tribu está , Fepresentada por 29 géneros, con dos centros de diversidad: 1) Sudeste del Brasil y los . Países adyacentes Paraguay, Uruguay y Este de Argentina y» 2) la Cordillera Andina , tropical y subtropical (Tabla 1). De éstos, la mayoría (24 géneros) han sido asignados : A la subtribu Gnaphaliinae (según Merxmiiller et al., 1979) o tribu Gnaphalieae Rydb. , (según Anderberg, 1989). Esta investigación es una ampliación del tratamiento florístico de las Inuleae >pcruanas (Dillon $ Sagástegui, 1991) y se proporcionan ilustraciones de todos los - géneros peruanos, así como también microfotografías electrónicas de barrido (SEM) de > los aquenios y diversas partes florales. Los problemas relacionados con la delineación de géneros dentro de la tribu han sido discutidos por numerosos investigadores . (Anderberg 1989; Drury, 1970; Hilliard £ Burtt, 1981; Kirpichnikov € Kuprijanova, 1950; Merxmiúller et al., 1979). Intentamos comprender la tribu y sus géneros. constituyentes en Sudamérica, por lo que presentamos este resumen como ayuda a los investigadores relacionados con estos taxa, incluyendo una clave artificial para los géneros sudamericanos de Gnaphaliinae, descripciones genéricas, discusión de su distribución y relaciones potenciales, así como listas preliminares de las especies d Í (excl d ¡edades) y la literatura biosistemática correspondiente. Xx 7? Es Mientras que la información aquí presentada es sólo aplicable a los taxa' sudamericanos, también sería útil a los investigadores en los géneros de más amplia distribución, especialmente aquellos de América Central y México. La discusión de las ' relaciones genéricas es el resultado de nuestra vasta experiencia en el campo, los análisis cladístico y fenético serán publicados próximamente, y la discusión se encuentra en la literatura citada. Métodos y Materiales Se ha experimentado un amplio rango de características morfológicas, incluyendo hábito, tipo de capitulescencia, morfología floral y capitular. Los, especímenes conservados en los herbarios proporcionaron material para diversos tipos de trabajos microscópicos. El material para microscopía fotónica (LM) se trató con un, agente humectante (Arosol OT, 10%) y los montajes microscópicos permanentes se prepararon usando el medio de Hoyer. Las mediciones se tomaron del material, preparado para LM. El material utilizado para el microscopio electrónico de barrido (SEM) fue montado en tacos o láminas revestidos de oro sin pre-tratamiento. Las, mediciones están dadas en milímetros (mm) o en micromilímetros (um). Los especimenes se encuentran depositados en los herbarios F y HAO. ' Referencias Generales j Anderberg, A. A. 1989. OSO and re-classification of the tribe Inuleae (Asteraceae). Canadian J. Bot. 67: 2277-2296. , 1991. Taxonomy and phylogeny of the tri : boa Bot 104: 1-195. 0 BY Ol e tribe Onaphalicas (Ásteracea£). Ope Dillon, M. O. £: A. Sagástegui A. 1991. Family Asteraceae: Part 5, Tribe Inulcae. Fieldiana Bot. 26: 1-70. Drury, D.G. 1970. A fresh approach to the classification of the genus Gnaphalium with" particular reference to the species present in New Zealand (Inuleae-Compositae). New Zealand J. Bot. 8: 222-248, Hilliard, O.M., and B.L. Burt. 1281. Some generic concepts in Compositae-Gnaphaliinae. » $ - Linn. Soc. Bot. 82: 181-23 Kirpichnikov, _M.E,, and Kuprijanova, L.A. 1950. Morphological - geographical contributions to the understanding of the genera of the subtribe Gnaphaliinae. (in? , Russian). Act. Inst. Bot. Acad. Sci. URSS, Ser. 1(9): 7-37, MS is ne H. oa 1977, Inuleae-Systematic review. 4 41 HICYwOo0d et al, (eds.), The Biology and Chemistry of the Composilae, pp. 577-602. Academic AS aus Re OmOTI ¿OMITA A Tabla 1. Géneros de Inuleae (s.1.), número de especies y su distribución en Sudamérica. SUBTRIBU GENEROS NUMERO NUMERO EN DISTRIBUCION TOTAL SUDAMERICA Gnaphaliinae Achyrocline ca.30 23 América Central , TC Alca, Mad Madagascar, ores) Anaphalis 25-30(65) 1 Holártica, principalmente Asia Antennaria ca. 50 3 Holártica Belloa 16 16 Sudamérica Andina Berroa 1 1 Sudamérica Austral Chevreulia 6 6 Sudamérica Austral y Andi Chionolena 9 9 Sudamérica Austral, posiblemente Venezuela Cuatrecasasiella 2 2 Sudamérica Andina Facells 4 4 Sudamérica, introducido en Sudáfrica, Australia y Norteamérica. Gamochaeta 80 40 Cosmopolita Gnaphalium (s.1.) 150 56 Cosmopolita Jalcophila 2 2 Colombia, Ecuador, Perú Leucopholis 4 S Brasil Loricaria 18 18 Sudamérica Andina Lucilia 12 12 Sudamérica Austral zi Andina Micropsis 5 5 Sud: Mniodes 4 4 Perú Andino y Chile adyacente Novenia 1 1 Argentina, Bolivia, Perú Parachionolaena 1 1 Norte de Colombia Pseudoligandra 1 1 Norte de Colombia Psilocarphus 5 2 Norteamérica, Méjico, Sudamérica Austral Raouliopsis 2 2 Norte de Colombia Stenocline A a Brasil (Madagascar?) Stuckertiella 2 2 Sudamérica Inulinae Stenachaenium 4 4 Sudamérica Austral Pterocaulon 18 12 América Tropical, Asia, adagascar, Australia Pluchinae Blumea 75 1 hala, 2 Sudáfrica, América del Centro y del S Pluchea 40 6 América del Norte, Centro y Sur, es Europa, Asia, Africa 1. E CLAVE ARTIFICIAL PARA LAS GNAPHALIINAE SUDAMERICANAS Plantas dioicas; capítulos individuales exclusivamente homógamos (ocasionalmente polígamo-dioicos en Antennaria y Anaphalis)........ Z E Arbustos o subarbustos erectos; tallos lateralmente aplanados; hojas lateralmente compresas, verdes o más comunmente ferrugíneas; aquenios glabros o con tricomas biseriados, capitado-glandulares (cf. L, graveolens) .................... Loricaria Hierbas anuales oO perennes rizomatosas, erectas o más comunmente cespitosas o sufruticosas; tallos cilíndricos; hojas planas, no lateralmente compresas; aquenios glabros o pubescentes con tricomas biseriados, capitado-glandulares ................. Uy) . Entrenudos muy cortos y tallos compresos en densos cojines; hojas densamente imbricadas, adpresas a los tallos usualmente ovadas a obovadas; aquenios pubescentes con tricomas biseriados, capitado-glandulares ....................o..... Mniodes. uy . Entrenudos y tallos diferenciados, hojas no densamente imbricadas o adpresas a los tallos eo... ...»o..o.......o.+o.2..—.... 4. Hojas opuestas, caulinares, decusadas; capítulos solitarios, terminales; aquenios glabros, superficie reticulado-rectangu- AQ ——— A Cuatrecasasiella > Hojas alternas o basalmente rosuladas; capítulos numerosos, reunidos en capitulescencias corimbosas o espiciformes..... 5 S. Hierbas rosuladas con honas basales en roseta; capitu- lescencia escaposa : Antennaría +40. .. she... ..ede .. DAA. +. 5.» 5. Hierbas erectas, de 30-90 cm de alto; hojas basales e in- feriores decíduas, hojas caulinares persistentes. ...... Anaphalis Plantas bisexuales; capítulos individuales heterógamos u homógamos con flores perfectas 6. ¿A A O E E VARO E AA E EA AAA A AA Flores pistiladas con aquenios densamente seríceopubescentes con tricomas biseriados largamente atenuados (Zwillingshaare), usualmente > 200 um, mixogénicos e interrumpidos por poros terminales; flores hermafroditas con ramas del estilo agudo-atenuadas o truncadas ESE TIE AAA AA AA A SAA _7. Subarbustos erectos o arbustos; hojas reunidas en el ápice de los tallos, los limbos coriáceos, a menudo discolores .o....... o... 8. Capitulescencia solitaria, capítulos sésiles; flores herma- froditas 20-25, ramas del estilo con el ápice agudo-ate- E AE . Chionolaena > 8. Capitulescencia de 6-10 capítulos en sincefalio campanula- do; flores hermafroditas 2-3, ramas del estilo con el ápice TTUNDCAÓO o iria A a Leucopholis 7. Hierbas anuales o perennes; hojas membranosas, tomentosas, sarh var discos NIP APDO ITA cr poros 9 9:Hierbabanmaler o ARO ERRA RA AGUR UA Ms 10 10. Aquenios isomórficos; papus con cerdas plumosas...... Facelis 10. Aquenios dimórficos; papus ausente o escamoso..... Micropsis 9. Hierbas perennes erectas a CespitOSaS ..........o.ooooo... 11 11. Aquenios con tricomas apicalmente retorcidos, mixogé- nicos y abriéndose por poros terminales; papus 2-seria- do, las cerdas:capilares plumosas comio ..oo.oo..o Berroa 11. Aquenios con tricomas no apicalmente retorcidos, si mixogénicos, los poros terminales no visibles; papus COM CErdas CSCADLORAS: a dais UR DAS a coo onoos ms. 1 12. Plantas erectas o con tallos ascendentes o cespitosas con hojas laminares, nunca apiculadas; papus decí- AUOCarppapodio OU aaron «e. Lucilia 12. Plantas acaulescentes, pulvinadas; hojas estricta- mente lineares, apiculadas; papus persistente; carpo- A A e Novenia Flores pistiladas con aquenios glabros, papilosos o esparcidamente pubescentes con tricomas cortos (<150 pm), biseriados, slandulares edableScs polislonsameis rulo aL Li .o.oo.....> 13 13.Hierbas anuales; hojas opuestas o a veces algo alternas, receptáculo paleáceo; filarias internas envolviendo a las flores marginales, pistiladas, papus ausente ........oo.oooo.... Psilocarphus + 13. Hierbas perennes, tallos erectos, ascendentes o cespitosos; hojas predominatemente alternas (opuestas en Chevreulia)..... 14 14. Flores pistiladas con ovarios estrictamente glabros, reticula- do-rectangulares, no papilosos o glandulares. ............. 1 15. Hábito un denso cojín postrado; hojas densamente im- bricadas, entrenudos no visibles; capitulescencia solita- ria, capítulos SÉSITES........ 0...» ....... Raouliopsis . Subarbustos erectos; hojas no densamente imbricadas, entrenudos visibles; capitulescencia con 10-100 capítu- EAS AAA ADO AL PROA 16 hu u 16. Capitulescencia de 40-50 (-100) capítulos en since- falio esférico sostenido por un pedúnculo de 10 cm IO civil crio ianerroloa Parachionolaena 16. Capitulescencia de 10-15 (-20) capítulos, laxamente agrupados, sésil sobre el ápice de las ramas . .Pseudoligandra 14. Flores pistiladas con ovarios papilosos o pubescentes con tricomas glandulares esparcidos o dobles 17. Hojas opuestas; capítulos solitarios sobre pedúnculos largos; aquenios fusiformes, apicalmente rostrados, más o menos 2 mm de largo, pubescentes con tricomas bise- riados, glandulares pad yA Hojas alternas o rosuladas; aquenios ovoides a oblongo- cilíndricos, no rostrados, 0.5-1 mm de MO esa im.osie 18 18. Papus con cerdas libres en la base, individualmente decíduas; ramas del estilo de las flores hermafrodi- tas truncadas, peniciladas 10 0, 19 19. Involucro cilíndrico a estrechamente oblongo o estrechamente campanulado; total de flores por capítulo 5-25 20. Flores pistiladas (1-)2-11(-25); flores her- 6 A A Chevreulia matroditas 1-4 (6) 1... 0 Achyrocline 20. Flores pistiladas 1-2; flores hermafroditas 3-4 A a ASA, AA TIÓS Stenocline , 19. Involucro campanulado; total de flores 25-150 A a O MOS Gnaphalium 18. Papus con cerdas unidas en la base, a veces decí- duas.en conjóitatas hablas abras 21 21. Tallos 1-2 cm de largo, hojas oblongo-lanceola- das, 3.5-5 mm de largo, 0.5-1.5 mm de ancho; flores pistiladas generalmente 4 por capítulo... O A pl se di al o Jalcophila 21. Tallos más de 2 cm de largo; hojas lincar-lan- ccoladas a ovadas, generalmente más de S mm de largo y más de 2 mm de ancho; flores pistila- das 10 o más por capítulo 22. Flores hermafroditas 4-meras; anteras con apéndices dimórficos 0.0, Stuckertiella > 22. Flores hermafroditas 5-meras (raro 4-me- ras); anteras con apéndices monomórficos . 23 23. Ramas del estilo de las flores hermafro- ditas agudas o redondeadas, papilosas externamente, sin el anillo apical de tri- dE A Belloa 23. Ramas del estilo de las flores hermafro- ditas truncadas, no papilosas externa- mente, pero con un anillo apical de tricomas colectores. ............. Gamochaeta DESCRIPCIONES GENERICAS Y DISCUSIONES Se presentan, en orden alfabético, las descripciones de todos los géneros nativos sudaméricanos comúnmente reconocidos como pertenccientes a las Gnaphaliinae [Gnaphalicac]. También se incluye información acerca de la distribución, una lista preliminar de las especies aceptadas para Sudamérica, su taxonomía y/o sinonimia nomenclatural y referencias. En algunos casos la lista de especies es solamente tentativa, requiriendo por lo tanto estudios posteriores. ACHYROCLINE Achyrocline (Less.) DC., Prodr. 6: 219. 1838. TYPE: Gnaphalium satureíoides Lam.= Achyrocline satureioides (Lam.) DC. [Syn: Gnaphalium subgenus Achyrocline Less., Syn. Comp. 332. 1832]. Hierbas perennes, sufrutescentes o arbustos, tometosas o raramente glabras: tallos foliosos, erectos a decumbentes o escandescentes. Hojas alternas; pecioladas o sésiles; limbos lincares a ovados, aracnoideos a lanados, los márgenes enteros a crenulados. Capitulescencia glomerulada, cimoso-paniculada a corimbosa, abierta o densa, raramente de capítulos solitarios. Capítulos disciformes; involucro cilíndrico a estrechamente oblongo o estrechamente campanulado; filarias imbricadas, 2-3-scriadas, escariosas, marrones a blancas o raramente rojizas, las externas gradualmente más cortas, lanadas en la base, las internas glandulares en la superficie abaxial; receptáculo plano, desnudo o con pálcas rudimentarias; flores marginales pistiladas, 1-11(-23), con corola filiforme, dentada o 2-4-hendida; flores del disco hermafroditas, 1-4(-6), fértiles, con corola tubular, base dilatada, 4-5-lobada, lóbulos gencralmente pubescentes con tricomas multicclulares, estipitados, capitado- glandulares, anteras con base sagitada, caudada, apéndice terminal lanceolado, obtuso, las ramas del estilo delgadas, truncadas, peniciladas, el nectareo conspícuo. Aquenios oblongos a ovoides, subcompresos, ca. 4-5-costados, papilosos con células imbricadas; papus con cerdas isofórmicas, escábridas, barbeladas, uniceriadas, unidas en su base, decíduas, células apicales redondeadas. Número de cromosomas: n = 14, Achyrocline tiene aproximadamente 23 especies sudamericanas y 4-5 de Méjico y Centro América, distribuídas principalmente en las regiones tropicales y subtropicales, con pocas especies en Africa, Madagascar, Comorés. Este género ha sido aceptado por trabajos recientes (Anderberg, 1991; Hilliard € Burtt, 1981; Nesom, 1990, Sagástegui $: Dillon, 1986) y reconocido por sus capítulos heterógamos, paucifloros. Las especies sudamericanas investigadas hasta ahora tienen aquenios con superficie papilada formada por las células epidérmicas apicales imbricadas (Figura 1). Este tipo de la superficie del aquenio ha sido encontrado en Gnaphalium (incluyendo Pseudognaphalium) y Stenocline. El carácter principal usado para separar Achyrocline de los géneros antes mencionados es el número de flores y el capítulo más estrecho que resulta de esta reducción. Es un trabajo de análisis cladístico de las Gnaphaliinae de Sudamerica, aún no publicado (Dillon $ Duncan, en prep.) Achyrocline, Pseudognaphalium y Stenocline, aparecen como taxa estrechamente relacionados. Podría ser que estos últimos géneros sean coespecíficos con Achyrocline, el más antiguo de los nombres válidos (cf. discusión debajo de Gnaphalium) Referencias Anderberg, A. A. 1991. Taxonomy and phylogeny of the tribe Gnaphalicae (Asteraceac). Opera Bot. 104: 1-195, Dillon, M. O. and A. Sagástegui A. 1986. A new species of Achyrocline: (Inulcae-Asteraceae) from Peru. Phytologia 59: 107-110. Giangualani, R. N. 1976. Las especies argentinas del género Achyrocline (Compositae). arwiniana 20: 549-576. Hilliard, O. M., and B. L. Burtt. 1981. Some generic concepts in Compositac-Gnaphaliinae. J. Linn. Soc. Bot. 82: 181-232. ; Jansen, R. K. and T. F. Stuessy. 1980. Chromosome counts of Compositae from Latin America. Amer. J. Bot, 67: 585-594. > S. Díaz-Piedrahíta and V. Funk. 1984. Recuentos cromosómicos en. Compositae de Colombia. Caldasia 14: 7-20. Nesom. G. L. 1990, Taxonomy of Achyrocline (Asteraceae: Inulcae) in Mexico and. Central America. Phytologia 68: 181-185. Especies Sudamericanas de ACHYROCLINE 1. A. alata (Kunth) DC., Prodr. 6: 221. 1838. [Syn.: Gnaphalium alatum Kunth,| Nov. Gen. Sp. 4: 62. 1820 Gnaphalium incanum Kunth, Nov. Gen. Sp. 4: 63. 1820.] - Colombia, Ecuador, Perú, Brazil, Paraguay. b 2. A. albicans Griscb., Abh. Konig. Gesellsch. Wiss. Gott. [Symb. FI. Argent.] 24: 187, 1879.- Argentina. = Achyrocline citrina Griscb. , 3. A. argentina Hoffm., Linnaca 43: 135. 1880-1882.- Argentina. = Achyrocline alata (Kunth) DC. 12 pe A. arrojadoana Mattf., Notizblatt, 9: 382. 1925.- Brazil. 5. A. bogotense (Kunth) DC., Prodr. 6: o 1838. [Syn.: Gnaphalium bogotense mbia om =— Kunth, Gen. Nov. Sp. 4: 78. 1820].- . A. candicans DC., Prodr. 6: 221. 1838.- dear = A.satureioides (Lam.) DC. . A. capitata Baker = Leucopholis capitata (Baker) Cufodontis. A. celosioides (Kunth) DC., Prodr. 6: 221. 1838. [Syn.: Gnaphalium celosioides Kunth, Nov. Gen. Sp. 4: 61. 1820].- Ecuador, Peru. . A. citrina Griscb., Symb. Fl. Argent. 24: 187. 1879. [Syn.: A. albicans Griseb., Symb. FI. Argent. 24: 187. 1879; A. satureioides var. albicans (Griseb.) Baker in Martius, Fl. Bras. 6(3): 116. 1882].- Argentina. . A. coquimbense (Phil.) Klatt, Linnaca 42: 112. 1881. = Gnaphalium coquimbensis 29: 5. 1837.- Chile. A, crassiceps S. F. Blake, Contrib. U. S. Nat. Herb. 22: 596. 1924.- Colombia. A. flaccida (Weinm.) DC., Prodr. 6: 220. 1838. [Syn.: Gnaphalium flaccidum Weinm., Flora 39: 610. 1820].- Argentina, Brazil. . A. flavescens Griseb., Plant. Lorentz 19: 133. 1874.- Argentina = Achyrocline alata (Kunth) DC. A. flavida S. F. Blake, Contr. U. S. Nat. Herb. 20: 535. 1924.- Venezuela. A. glandulosa S. F. Blake, Bot. Gaz. 74: 414. 1922. Ecuador. . A, hallii Hieron., Engl. Bot. Jahrb. 28: 594. 1901.- Ecuador. . A.hirta Klatt, Linnaea 42: 113. 1878-79.- Colombia. . A. hiperchlora S. F. Blake. Bot. Gaz. 74: 415. 1922.- Argentina, Bolivia. . A.latifolia Wedd., Chlor. And. 1: 148. 1856. - Bolivia. . A. lehmannií Hieron., Engl. Bot. Jahrb. 28: 595.- Colombia. . A. madioides Meyen 8: Walpers, Nov. Actorum Acad. Caes. Leop.- Carol. German. Nat. Cur. (suppl.) 19: 275. 1843. [Peru] = A. alata (Kunth) DC. A. mathiolaeifolia DC., Prodr. 6: 221. 1938. [Syn.: A. satureioides var. mathiolifolia (DC.) Baker ¡ in Martius, Fl. Bras. 6(3) 116. 1882] - Argentina. A, moritziana Klatt, Linnaca 42: 112. 1878-79. [Syn.: Gnaphalium moritziana (Klatt) Aristeg.] - Venezuela. - A.peruviana Dillon $ Sagást., Phytologia 60: 107. 1986.- Peru. A. polycephala Rusby, Bull. New York Bot. Gard. 4: 388. 1907.- Bolivia = A. tomentosa Rusby. . A. pterocaula DC., Prodr. 6: 221. 1838.- Brazil = A. alata (Kunth) DC. - A, ramosissima (Schultz-Bip.) Britton, Bull. Torrey Bot. Club 19: 148, 1892. [Syn.: Gnaphalium ramosissimum Schultz-Bip., Bonplandia 4: 42. 1856)].- Argentina, Bolivia, Peru. - A. rufescens (Kunih) DC., Prodr. 6: 220. 1838.- Colombia. [Syn.: Graphalisim rufescens Kunth, Nov. Gen. Sp. 4: 61. 1820] = A. alata (Kunth) DC. 13 29. A. rupestris Cabr. Darwiniana 9: 43. 1949.- Argentina = A. tomentosa Rusby 30. A. satureiodes (Lam.) DC., Prodr. 6: 220. 1838.- Argentina, Bolivia, Brazil, Peru, Uruguay. [Syn.: Gnaphalium satureioides Lam. Encycl. 2: 747. 1788; A. satureioides var. candicans (DC.) Baker in Martius, Fl. Bras. 6 (3): 116. 1882, A. satureioides var. citrina Lorentz;? A. satureioides var. crassiuscula Malme, Arkiv Bot. 24A, no. 6: 62. 1931; A. satureivides $ densa Wedd, Chlor. And. 1: 148. 1856; A. satureioides var. discolor Dusén, Arch. Mus. Nasc. Río de Janeiro 13: 88. 1903; A. satureioides var lanosa Wawra, Itin. Princ. S. Coburg 2: 33. 1888; A. satureioides a longifolia Wedd., Chlor. And. 1: 148. 1856; A. satureioides var. remotifolia DC., Prodr. 6: 220. 1838; A. satureioides var. vargasiana (DC.) Baker in Martius, Fl. Bras. 6 (3): 116. 1882]. A. tomentosa Rusby, Bull. New York Bot. Gard. 4: 388. 1907.- Chile, Bolivia. [Syn.: A. polycephala Rusby, Bull. New York Bot. Gard. 4: 388. 1907; A. rupestris Cabr., Darwiniana 9: 43, 1949]. 32. A, trianae Klatt, Linnaca 42: 113. 18768-79.- Colombia. 33. A. vargasiana DC., Prodr. 6: 220. 1838. = A. satureioides (Lam.) DC. 34. A. vauthieriana DC., Prodr. 6: 220. 1838.- Brazil. [Syn.: A. alata var vauthieriana' (DC.) Baker in Martius, Fl. Bras. 6 (3): 117. 1882] = A. alata (Kunth) DC. 35. A. venosa Rusby, Mem. Torr. Bot. Club, 3: 57. 1893.- Bolivia. 36. A. virescens Klatt, Engl. Bot. Jahrb. 8: 40. 1886.- Colombia 31. pu Uu ANAPHALIS ] Anaphalis DC., Prodr. 6: 237, 1837. TYPE: A. nubigena DC. = A. nepalensis. (Spreng.) Hand.- Mazz. ; Hierbas perennes, blanco-lanosas, dioicas o subdioicas; tallos generalmente simples, erectos, foliosos; raices fibrosas, rizomatosas. Hojas alternas, sésiles, los limbos laminares, lanceolados a lineares, enteros, márgenes algunas veces revolutos, superficie inferior tomentoso-pubescente, superficie superior pubescente 4 glabrescente; las basales y las caulinares inferiores decíduas. Capitulescencia cimoso-paniculada O raramente pseudoespiciforme. Capítulos discoideos 0 disciformes; capítulos pistilados algunas veces con pocas flores centrales estaminadas, generalmente neutras; filarias imbricadas, secas, escariosas, apicalmente petaloides, blancas; receptáculo desnudo, plano o convexo; flores pistiladas 50-100, corola filiforme, ramas del estilo delgadas, exsertas; flores estaminadas 50-100, corola tubular, ovario abortado, ramas del estilo divididas o indivisas, apicalmente truncadas, peniciliadas. Aquenios oblongos, pubescentes con tricomas 4-celulares, biseriados, dobles (Zwillingshare modificado), papus dimórfico, las cerdas decíduas, no nte relacionadas con cilios, los ápices en las flores femeninas redondeados, en las flores masculinas redondeados, ligeramente clavelados. Número cromosómico: n = 14 1d 14 Anaphalis es un género del norte templado con 25-30 (65) especies con su diversidad principal en Asia, alejándose al sur hasta Nueva Guinea. Solamente una especie se registra en Sudamérica y está confinada a Chile. La autenticidad de las siguientes especies requieren una estrecha comparación del material de Sudamerica austral con la cosmopolita Anaphalis margaritacea (L.) Benth. € Hook., una especie común del Norte de los Estados Unidos y Este de Asia. Anaphalis ha sido tradicionalmente ubicada cerca a Gnaphalium s. 1. y Bayer (1990) ha indicado que probablemente se ha originado a partir de una estirpe gnafaloide Asiática y ha especulado que Antennaria está distantemente relacionada a Anaphalis, puesto que ella se origina a partir de una estirpe gnafaloide Neotropical. Referencia Bayer, R. J. 1990. A phylogenetic reconstruction of Antennaria Gaertner (Asteraceae: Inuleae). Can. J. Bot., 68: 1389-1397. Especie Sudamericana de ANAPHALIS 1. A. chilensis Reiche, Anal. Univ. Chile 112: 97. 1903. [Syn.: Helichrysum chilense Hook 8: Arn., Journ. Bot. 3: 326. 1841].- Chile. ANTENNARIA Antennaria Gaertn., Fruct. Sem. Pl. 2: 410. 1791. TYPE: Gnaphalium dioicum L.= Antennaria dioica (L.) Gaertn. Hierbas perennes, dioicas o poligamo-dioicas; tallos simples, ascendentes o erectos, tomentosos a lanados. Hojas basales rosuladas, oblanceoladas a espatuladas, enteras; hojas caulinares alternas, más pequeñas. Capitulescencia cimoso-corimbosa, racimosa o glomerulada, terminal, ocasionalmente de un capítulo solitario. Capítulos discoideos o raro disciformes; involucro ovoide o campanulado; filarias imbricadas, escariosas, las externas gradualmente estrechas, las internas prolongadas en una lámina petaloide; receptáculo convexo a plano, epaleáceo; flores marginales pistiladas con corola filiforme, blanca, lila o variadamente coloreada, truncada o subdentada; flores estaminadas con corola tubular, 5-lobada o 5-dentada, las anteras con base sagitada, caudada, el apéndice terminal ovado, el estilo indiviso o brevemente bífido, las ramas truncadas. Aquenios cilíndricos o elipsoidales, redondeados o subcompresos, pubescentes con tricomas sésiles, biseriados, capitado-glandulares; cerdas del papus uniseriadas, escábridas, barbeladas, unidas en la base o libres, ápices clavelados (estaminadas) o redondeados a agudos (pistiladas). Número de cromosomas: x = 14. Antennaria contiene 40-50 especies con distribución principalmente Holártica, pero con tres especies en Sudamérica, todas en la Cordillera Andina (Cabrera 1957). En A. chilensis se han encontrado únicamente plantas pistiladas y parece que su reproducción se realiza mediante un sistema apomítico o asexual. La presencia de clones estaminados en A. linearifolia y A. sleumeri es indicativo de sexualidad. En un 15 análisis cladístico de Antennaria por Bayer (1990), A. linearifolia fue claramente incluída en el "Grupo Pulcherrima", una serie de especies con distribución en Eurasia y Norte América, en adición a la simple representatividad andina. Todas ellas presentan base de la planta leñosa, hojas con muchas nervaduras paralelas, ausencia de longitud, estolones horizontales y tienen plantas estaminadas y pistiladas del mismo tamaño (Bayer, 1990, p. 1393). Material de A. chilensis no fue incluído en el análisis de Bayer. La superficie de los aquenios en A. linearifolia es reticulado-rectangular y posee tricomas glandulares cortos, biseriados (Figura 2) parecidos a los encontrados en algunas especies de Belloa ( e.g. B. turneri Dillon € Sagást.). Referencias Bayer, R. J. 1990. A phylogenetic reconstruction of Antennaria Gaertner (Asteraceae: Inuleae). Can. J. Bot., 68: 1389-1397. Cabrera, A. L. 1957. Una nueva especie del géncro Antennaria (Compositae). Notas Mus. La Plata, Bot. 19: 73-79, Especies Sudamericanas de ANTENNARIA 1. A. chilensis Remy in Gay, Fl Chilena 4: 235. 1849. [Syn.: A. magellanica Schultz-Bip.].- Argentina, Chile. 2. A. linearifolia Wedd., Chlor. And. 1: 150. 1856. [Syn.: Leontopodium linearifolium (Wedd.) Benth. £ Hook., Gen. Pl. 2 (1): 303. 1873; Gnaphalium linearifolium (Wedd.) Franchet, Bull. Soc. Bot. France 39: 135. 1892; Gnaphalium sedoides F. W. Klatt, Linnaea 42: 135. 1878-1879].- Bolivia, . Ecuador, Peru. 3. A.sleumeri Cabrera, Notas Mus. La Plata, Bot. 19: 74, 1957.- Argentina. BELLOA Belloa Remy in Gay, Fl. Chil. 3: 336. 1848. TYPE: Lucilia chilensis Hook. 4 Arn. = Belloa chilensis (Hook. £: Arn.) Remy Hierbas perennes, pulvinadas o ercctas, generalmente lanadas o tomentosas. Hojas alternas o rosuladas, raramente dísticas, márgenes enteros. Capitulescencia pseudocspigada, glomerulada o de capítulos solitarios, terminales y axilares. Capítulos disciformes; involucro ovoide, campanulado o estrechamente cilíndrico; filarias * 3-S-seriadas, imbricadas, escariosas, hialinas hacia el margen, cóncavas, estramíneas, las internas gradualmente más largas; receptáculo plano, desnudo, alveolado; flores * marginales pistiladas, 1-6-seriadas, corola filiforme, lacerada, estilos exsertos; flores del disco hermafroditas, (1-)10-15, corola estrechamente tubular, 5-lobada, anteras con ' base caudada, apéndice terminal ovado a oblongo, ápice de las ramas del estilo obtuso o redondeo, superficie dorsal papilosa. Aquenios obovoides o elipsoides, pubescentes * 16 con tricomas capitado-glandulares, biseriados, multicelulares, raramente glabros (e.g., B. schultzii); cerdas del papus 40-80, escábridas, blancas a lutescentes, fusionadas en la base, decíduas en conjunto, células apicales agudas o redondeadas. Número de cromosomas: n = 12 (Fernández Casas y Fernández Piqueras, 1981). Belloa consiste de aproximadamente 16 especies distribuidas en hábitats elevados a lo largo de los Andes desde Venezuela hasta Chile y Argentina. El Perú aparece como un centro de diversidad para el grupo con ocho especies representadas (Sagástegui £ Dillon, 1985; Dillon € Sagástegui, 1991). Las relaciones entre Belloa y otros géneros altoandinos de Sudámerica (e.g., Lucilia, Gamochaeta, Jalcophila) han sido muy confundidas por trabajos recientes, resultando desafortunadamente varios errores en su clasificación. Freire (1986) eliminó a Belloa como género y transfirió todos los taxa al género distintamente relacionado Lucilia, exponiendo que no podría establecer la diferencia entre los dos géneros. Ariza (1989) posteriormente argumenta para continuar manteniendo el género (según Cabrera, 1958 £ 1978) para los taxa del Norte de argentina. Anderberg (1989, 1991) acepta el género, pero más recientemente (Anderberg « Freire, 1991b) han trasladado algunos taxa de Lucilia hacia Belloa y otros taxa de Lucilia y Belloa hacia un nuevo y polifilético género, Luciliocline Anderb £ Freire. Dillon (1990) reconoció la composición parafilética de Belloa y discutió las diferencias entre el tipo de Belloa (= B. chilensis Remy) y los otros miembros tradicionalmente aceptados dentro del género (cf. figuras 3-6). Estaba en preparación cuando se publicó la más reciente contribución por Anderberg y Freire (1991b). En sus análisis Anderberg y Freire (1991b) intentaron rectificar los errores hechos en la caracterización y selección del trabajo original de Freire (1987); sin embargo, la clasificación resultante está aún en desacuerdo con nuestras observaciones y análisis del grupo. La combinación de Belloa (pro parte) y algunos taxa alpinos de Lucilia ignora las características del aquenio, papus, estilo y posiblemente la evidencia citológica (número cromosómico) el cual segrega estas entidades biológicas. Por último, Belloa chilensis será mantenida o agrupada con otros elementos austral-alpinos, por ejemplo Lucilia alpina (Pocpp. £ Endl.) Cabr. (=Gamochaetopsis Anderb. $: Freire). La mayoría de los taxa que nosotros hemos reconocido aquí bajo Belloa deben ser ubicados en un nuevo géncro con capítulos heterógamos, las cerdas del papus fusionadas en la base, las ramas del estilo de las flores hermafroditas redondeadas u obtusas, los aquenios glandulares con tricomas capitado-glandulares, biscriados, multicelulares y el número cromsómico probablemente: n = 12. El género Luciliocline de Anderberg y Freire puede ser enmendado por la remosión de Lucilia kunthiana (incluyendo L. lehmanni) y por la transferencia de algunos elementos de Lucilia, También se debería mencionar que este grupo involucrará eventualmente al taxon mal ubicado, Jalcophila boliviensis Anderb $ Freire (1991a), pero una transferencia podría ser prematura y potencialmente aumentaría la cantidad de combinaciones superfluas. Este taxon boliviano, poco conocido, es totalmente anómalo en Jalcophila, con Un gran número de flores y su morfología floral en su conjunto, incluyendo la posición de los tricomas capitado-glandulares, biseriados, multicclulares, totalmente diferentes 17 de aquellos encontrados en los dos miembros de los andes del norte (Dillon € Sagástegui, 1986). A Referencias Anderberg, A. A. 1989. Phylogeny and re-classification of the tribe Inuleae (Asteraceae). Canadian J. Bot. 67: 2277-2296. i 1991. Taxonomiy and phylogeny of the tribe Gnaphalicae (Asteraceae). Opera Bot. 104: 1-195, 5 and S.E. Freire. 1991a. Jalcophila boliviensis, A new species of South American Asteraceae (Gnaphalieac). Brittonia 42: 138-141. £ . 1991b. A cladistic and biogeographic analysis of the Lucilia group (Asteraceae, Gnaphalieae). J. Linn. Soc. Bot. 106: 173-198. Ariza-Espinar, L. 1989. Las especies Centroargentinas de Belloa (Asteraceae). Kurtizana 20: 173-179. Cabrera, A. L. 1958. El género Belloa Remy. Bol. Soc. Argent. Bot. 7: 79-85. 1978. Compositae. Flora de la Provincia de Jujuy. Colecc. Cient., Inst. Natl. Tecn. Agropec. 13(10): 294-301. Dillon, M. O. 1990. A tale of two genera: the implication of character choices and outgroup selection in cladistic analysis. Amer. J. Bot. (Abst.) 77: 129, and A. Sagástegui A. 1986. Jalcophila, a new genus of Andean Inuleae (Asteraceae). Brittonia 38: 162-167. Él 1991. Family Asteraceae: Part 5, Tribe Inuleac. Fieldiana Bot. 26: 1-70. Fernández Casas, J. and J. Fernández Piqueras. 1981. Estudio cariológico de algunas plantas bolivianas. Anales Jard. Bot. Madrid 38 (1): 149-152, Freire, PA 986. Revisión del género Lucilia (Compositae, Inuleae). Dariniana 27(1-4): 1-490 . 1987. A cladistic analysis of Lucilia Cass (Compositae, Inuleae). Cladistics | 3:254-272, Sagástegui-Alva, A. and M. O. Dillon. 1985. New species and combinations in Belloa (Inuleac-Asteraceac). Phytologia 58: 392-400. Especies Sudamericanas de BELLOA 1. B. argentea (Wedd.) Cabr., Fl. Jujuy 10: 296. 1978. [Syn.: Merope argentea ' Wedd., Chlor. And. 1: 163. 1856].- Agentina, Bolivia. de. e caespititia (Wedd.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 7: 81. 1958. [Merope | caespitita Wedd., Chlor. And. 1: 164. 1856.- Bolivia. : a catamarcensis Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 7: 81. 1958. [Syn.: Lucilia catamarcensis (Cabr.) Freire, Darwiniana 27: 465. 1986].- Argentina. e po pd e NN a y B. chilensis (Hook. £ Arn.) Remy in Gay, Fl. Chil. 3: 336. 1848. [Syn.: Lucilia chilensis Hook. 8: Arn., Comp. Bot. Mag. 1: 102. 1835].- Argentina, Bolivia. B. longifolia (Cuatr. $ Aristeg:) Sagást. € Dillon, Phytologia 58: 396. 1985. [Syn.: Lucilia longifolia Cuatr. € Aristeg., Fl. Venezuela 10: 367. 1964].- Colombia, Ecuador, Peru, Venezucla. B. lopezmirandae Cabr. Bol. Soc. Argent. Bot. 7: 83, 1958.- Peru. B. pickeringii (A. Gray) Sagást. £ Dillon, Phytologia 58: 396. 1985. [Syn.: Lucilia pickeringii A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts. 5: 138. 1862].- Peru. B. piptolepis (Wedd.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 7: 81. 1958. [Syn.: Merope piptolepis Wedd., Chlor. And. 1: 162. 1856; Gnaphalium piptolepis (Wedd.) Griscb., Abh. Konugl. Ges. Wiss. Gottingen. 24: 186. 1879].- Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia. B. plicatifolia Sagást. 8: Dillon, Phytologia 58: 394. 1985.- Peru. B. radicans (Benth.) Sagást. $ Dillon, Phytologia 58: 396. 1985. [Syn.: Gnaphalium radians Benth, Pl. Hartwegiana 207. 1839; Lucilia radians (Benth.) Cuatr., Trab. Mus. Nac. Ci. Nat., Ser. Bot. 33: 138. 1936; L. radians (Benth.) Steyemark, Fieldiana Bot. 28: 642. 1953].- Colombia, Venezuela. B. santanica (Cabr.) Cabr., Revista Invest. Argíc. 11: 404, 1957. [Syn.: Gnaphalium (Gamochaeta) santanicum Cabr., Notas Mus. La Plata, Bot. 13. 7. 1948; Lucilia santanica (Cabr.) Freire, Darwiniana 27: 473. 1986].- Argentina. Belloa schultzii (Wedd.) Cabr., Revista Invest. Agric. 11: 404, 1957. [Syn.: Merope schultzii Wedd., Chlor. And. 1: 163. 1856; Lucilia schultzii (Wedd.) Gray, Amer. Acad. Arts Sci. 5: 138. 1862; Merope argenta Wedd., Chlor. And. 1: 163. 1856; Belloa caespititia (Wedd.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 7: 81. 1958; Merope viresces Wedd., Chlor. And. 1: 164. 1856, Gnaphalium viridescens Cabr., Not. Mus. La Plata 13: 15. 1948; Mnioides cerratei Ferreyra, Bol. Soc. Peruana Bot. 8: 80. 1980; Belloa cerrateae (Ferreyra) Sagást. £ Dillon, Phytologia 58: 398. 1985].- Argentina, Chile, Peru. B. spathulifolia Sagást. 8: Dillon, Phytologia 58: 394. 1985.- Peru. B. subspicata Wedd, Chlor. And. 1: 159. 1855. [Syn.: Lucilia subspicata (Wedd.) Hieron., Engl. Bot. Jahrb. 29: 29. 1900; Gnaphalium (Gamochaeta) punae Cabr., Notas Mus. La Plata, Bot. 13: 7. 1948; B. punae (Cabr.) Cabr., Revista Invest. Argíc, 11: 404. 1957; B. burkartii (Cabr.) Cabr., revista Invest. Argíc. 11: 404, 1957, Gnaphalium burkartii Cabr., Not. Mus. La Plata 13: 10. 1948].- Argentina, Bolivia, Peru. - B, turneri Sagást. £ Dillon, Phytologia 58: 392. 1985.- Ecuador, Peru. B. virescens (Wedd.) Cabr., Revista Invest. Argíc. 11: 404. 1957, [Syn.: Merope virescens Wedd., Chlor. And. 1: 163. 1856; Gnaphalium (Gamochaeta) viridescens Cabr., Notas Mus. La Plata, Bot. 13: 15. 1948].- Argentina. BERROA Berroa Beauvard, Bull. Soc. Bot. Genéve, ser. 2, 5: 210. 1913. TYPE: B, gnaphalioides (Less.) Beauvard = Lucilia gnaphalioides Less. Hierbas perennes, postradas a decumbentes, basalmente ramificadas, argenteo-tomentosas. Hojas alternas, enteras, espatuladas apicalmente obtusas, mucronadas, basalmente atenuadas, sésiles, argenteo-tomentosas en ambas superficies. Capitulescencia de ca. 1-5 capítulos sésiles en el ápice de las ramas. Capítulos disciformes; involucro cilíndrico a cónico, ca. 15 mm de alto, 3-5 mm de diámetro; receptáculo desnudo; filarias 4-6-seriadas, imbricadas, lanceoladas, agudas; flores marginales 2-3-seriadas, pistiladas, corola filiforme, irregualarmente dentada en el ápice; flores centrales del disco hermafroditas 2-3, corola estrechamente tubular, S-dentada en el ápice, anteras sagitadas, largamente caudadas, ápendice apical lanceo-ovado, ramas del estilo lineares, redondeadas hacia el ápice, dorsalmente pubescentes. Aquenios obovoides, densamente seríceos, con tricomas dimórficos (Zwillingshaare), 8-12 tricomas alargados proyectándose apicalmente, contorteados en el ápice; papus 2-seriado, cerdas capilares plumosas, base fusionada, decíduas en conjunto, células apicales atenuadas, agudas. Berroa es monotípico con una sola especie distribuída desde el sur de Brasil hasta Uruguay, centro y noreste de Argentina hasta Patagonia (Chubut). Especie Sudamericana de BERROA 1. B. gnaphalioides (Less.) Beauverd, Bull. Soc. Bot. Genéve, ser. 2, 5: 211. 1913. [Syn.: Lucilia gnaphalioides Less., Linnaca 5: 365. 1830; L. argentea Hook. 4 Arn. Comp. Bot. Mag. 1: 102. 1836; Gnaphalium gnaphalioides (Less.) O.K. Rev. Gen. Plant. 3: 149. 1898; Gn. arnottii O. Ktze., Rev. Gen 3 (2): 150. 1898.].- Argentina, Brazil, uruguay. CHEVREULIA Chevreulia Cass., Bull. Soc. Philom. Paris 1817: 69. 1817. TYPE: Tussilago sarmentosa Pcrs. = Chevreulia sarmentosa (Pers.) S.F. Blake. Hierbas perennes, tallos rizomatosos. Hojas rosuladas u opuestas, los márgenes enteros. Capitulescencia de capítulos solitarios, largamente pedunculados a la madurez. Capítulos disciformes; involucro cilíndrico a campanulado; fialrias 3-5-seriadas, imbricadas, escariosas, hi lianas, las externas gradualmente más pequeñas; receptáculo plano, desnudo; flores marginales pistiladas, 20 o más, la corola filiforme, blanca o violeta, ápice truncado o dentado; flores del disco hermafroditas, la corola estrechamente tubular, S-lobada, las anteras sagitadas, caudadas, el apéndice terminal ovado, las ramas del estilo truncadas, dorsalmente papilosas. Aquenios fusiformes, Ocasionalmente contraídos en un rostro filiforme, ásperos con tricomas cortos (< 150 um), bicelulares; papus con cerdas capilares, escábridas, barbeladas, 1-2-seriadas, fusionadas en la base. Número cromosómico: n= 14, : 20 Chevreulía contiene seis especies principalmente de Sudamérica austral, tres de las cuales llegan al norte de Sudamérica vía la Cordillera Andina. Especies Sudamericanas de CHEVREULIA 1. C. acuminata Less., Linnaca 5: 261. 1830. [Syn.: C. filiformis Hook. 8: Arn., Campanion Bot. Mag. 1: 102. 1836; C. longipes Wedd., Chlor And. 1: 157. 1856].- Ecuador, Peru, Bolivia, Argentina, Brazil, Venezuela. 2. C.colombica Schultz-Bip.- Colombia. 3. C. diemii Cabr., Notas Mus. La Plata, Bot. 7: 114. 1942.- Argentina, Chile. 4. C. lycopodioides (D"Urv.) DC., Prodr. 7: 45, 1838. [Syn.: Gnaphalium lycopodioides D'Urv., Mem Soc. Linn. Paris 4: 611. 1825].- Islas Malvinas. 5. C. pusilla DC., Prodr. 7: 45. 1838. [Syn.: C. lanceolata Remy in Gay, Hist. Chile. Bot. 3: 33, 1847].- Argentina, Chile. 6. C. sarmentosa (Pers.) S.F. Blake, Proc. Biol. Soc. Wash. 38: 85. 1925. [Syn.: Tussilago ? sarmentosa Persoon, Syn. Pl. 2: 456. 1807; Gnaphalium calicinum Poir., Encycl. Mcth. Suppl. 2: 807. 1811; Xeranthemum cespitosum Du Petit-Thouars, Fl. Trist. Acun.: 39. 1811; Chevreulia stolonifera Cass.; Dict. Sci. Nat. 8: 516. 1817; Leria cespitosa Spreng. Syst. Veg. 3: 502. 1826; Chevreulia thouarsii Remy in Gay, Hist. Chile Bot. 3: 332. 1847].- Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Paraguay, Uruguay. CHIONOLAENA Chionolaena DC., Prodr. 5: 397. 1836. TYPE: C, arbuscula A.P.DC. Arbustos o sufrutescentes, hierbas perennes; tallos erectos o ascendentes, ramificados, teretes, blanco-lanosos, densamente foliosos. Hojas alternas, sésiles, laminadas, base expandida y abrazando al tallo, márgenes revolutos. Capitulescencia solitaria sobre ramitas terminales u ocasionalmente en umbelas terminales laxas. Capítulos heterógamos; involucro campanulado; filarias multi-seriadas, imbricadas, apicalmente escariosas, petaloides, blanquecinas, las externas gradualmente más pequeñas, tomentosas; receptáculo desnudo; flores pistiladas >10, multiseriadas, fértiles, la corola purpúrca, capilar, apicalmente truncada, 2-3-dentada, los estilos largamente exsertos; flores hermafroditas 10, estériles, la corola purpúrea, tubular, los estilos largamente atenuados, pubescentes. Aquenios cilíndricos, villosos, con tricomas biseriados, alargados, no glandulares (Zwillingshaarc), ca. 450 um de largo; papus 1-seriado, basalmente fusionado, cerdas escábridas, células apicales clavadas (pistiladas) o redondeadas (hermafroditas), no decíduas inmediatamente, carpopodio de pocas células, anular. El géncro Chionalaena comunmente consiste de nueve especies principalmente de Brasil (Venezucla?), pero este número pue de reducirse últimamente por transferencia potencial (cf. Leucopholis) y sinonimia (Badillo, 1988). El género está definido por sus capítulos solitarios, sésiles, usualmente con 20-25 flores 21 hermafroditas, corolas purpúreas, ramas del estilo agudo-atenuadas y aquenios densamente pubescentes (Figura 7). Anderberg y Freire (1989) han aumentado los límites de Chionolaena para incluir varios taxa Mejicanos; sin embargo, Nesom (1990 a, b) ha presentado convincentes evidencias para ubicar los taxa Mejicanos en Gnaphaliothamnus Kirpichn. Los aquenios de Gnaphaliothamnus son glabros o pubescentes con tricomas cortos (ca. 140 pum). biseriados, mixogénicos y capitulescencias glomeruladas. Otro taxon previamente ubicado en Chionolaena as colombiana S.F. Balke) ha sido ubicado en un nuevo género (cf. Parachionolaena). Referencias Anderberg, A.A. and S. Friere. 1989. A transfer of two species from Anaphalis DC. to Chionolaena DC.(ASteraceae, Gnaphalicae). Notes. Roy. Bot. Gard. Edinburgh 46: 37-41 : Badillo, V.M. 1988. Notas sobre dos especies del género * Lucilia Cass. (Compositae-Inuleae) de Venezuela. Ernstia 50: 9-11. : Nesom, G.L. 1990 a. Taxonomy of Gnaphaliothamnus (Asteraceae: Inulcac). Phytologia, 68: 366-381. ' , 1990 b. An additonial species of Gnaphaliothamnus (Asteraceac: Inuleac) and further evidence for the integrity of the genus. Phytologia, 69: 1-3. Especies Sudamericanas de CHIONOLAENA 1. C.arbuscula DC., Prodr. 5: 397. 1836. - Brasil. 2. C.breweri Steyermark é Maguire, Acta Bot. Venez. 14: 26. 1984. [Syn.: Lucilia breweri (Steyerm.) Badillo, Ernstia 50: 11. 1988.] - Venezucla. C. glaziovi Baker in Martius, Fl. Bras. 6(3): 130. 1882. -. Brazil C. glomerata Baker in Martius, Fl. Bras. 6(3): 130. 1882. - Brazil. C, innovans Wawra, Itin. Princ, S. Coburg. 2: 30. 1888. - Brazil C. isabellae Baker in Martius, Fl. Bras. 6(3): 130. 1882. - Brazil C.Iychnophoroides Schultz-Bip., Pollichia 20-21:391. 1863. - Brazil. C. jeffreyi H. Robinson, Phytologia 55: 121. 1984. - Brazil. C. wittingiana Baker in Martius, Fl. Bras. 6(3): 129. 1882.- Brazil. E CUATRECASASIELLA _ Cuatrecasasiella H. Robinson, Flora Ncotropica 39: 14. 1986. TYPE: Luciliopsis isernii Cuatr. = Cuatrecasasiella isernii (Cuatr.) H. Robinson Hierbas anuales o perennes, dioicas; tallos cespitosos o postrados. Hojas opuestas, decusadas, sésiles o subsésiles; limbos oblongos, ápice redondeado O subtruncado, los márgenes enteros. Capitulescencias de capítulos solitarios, terminal Si en el ápice de ramitas. Capítulos discoideos; involucro ovoide o campanulado a cilíndrico; filarias 2-3 -seriadas, imbricadas, hialinas; receptáculo plano, desnudo; flores en los capítulos estaminados 5-14, la corola purpúrea, tubular, 5-lobada, base de las anteras sagitada, caudada, el apéndice terminal ovado, el ovario estéril, las ramas del estilo redondeadas; flores en los capítulos femeninos 8-15, la corola purpúrea, filiforme, 2-4 lobada. Aquenios cilíndricos, marrones, con la superficie reticulado-rectangular, glabros; papus con cerdas escábridas, barbeladas, uniseriadas, fusionadas en la base, decíduas en conjunto, blancas a pardo-rojizas. Cuatrecasasiella consta de dos especies distribuídas de Ecuador a Argentina, en hábitats muy altos. Tiene hojas opuestas como Chevreulía, pero carece de cerdas barbeladas y de aquenios rosulados comunes a esos géneros. Su sistema de crecimiento dioico y aquenios glabros (Figura 8) son otras notables divergencias. Robinson (1986) estableció Cuatrecasasiella para las especies colocadas previamente en Luciliopsis Weddell (Chloris Andina 1: 159-160. 1856; pl. 26A. 1855). El observó que la especie tipo de Luciliopsis no es dioico y carece de hojas opuestas e indicó que Luciliopsis perpusilla Wedd. fue basada en un individuo pequeño de Facelis plumosa (Wedd). Schultz-Bip. Anderberg y Freire (1990) ha argumentado que el tipo de Weddell para Luciliopsis perpusilla es en realidad una especie de Chaetanthera (Asteraceae: Mutisicae). Referencias Anderberg, A.A. £ S. E. Freire. 1990. Luciliopsis perpusilla Weddell is a pes of Chaetanthera Ruiz £ Pavón (Asteraceae, Mutisicae). Taxon 39: 430-432 Robinson, H. 1986. Cuatrecasas Festschrift-In honor of the Botanical Career of José Cuatrecasas. Flora Neotropica 39:13-16. 1986. Especies Sudamericanas de CUATRECASASIELLA 1. C. isernmii (Cuatr.) H. Robinson, Fl. Neotrop. 39: 15. 1986. [Syn. : Luciliopsis isernii Cuatr., Anal. Univ. Madrid 4: 231. 1935; Luciliopsis benthamiana Philipson, pos Bot. London 75: 318. 1937]. - Ecuador, Peru. 2. C. argentina (Cabr.)H. Tobinson, Fl. Neotrop. 39: 15. 1986. [Syn.: Luciliopsis argentina Cabr., Darwiniana 9: 41. 1949] - Argentina, Chile. FACELIS Facelis Cass., Bull. Soc. Philom. Paris 1819: 94. 1819. TYPE: Gnaphalium retusum Lam.= Facelis retusa (Lam.) Schultz-Bip. Hierbas anuales; tallos simples o ramificados, erectos a decumbentes. Hojas alternas, enteras. Capitulescencias de capítulos solitarios, axilares o terminales, ocasionalmente glomerulados en la axila de las hojas superiores. Capítulos disciformes; involucro cilíndrico a ovoide o campanulado; filarias 3-S-seriadas, imbricadas, las externas foliáceas, las internas membranosas, hialinas; receptáculo plano, desnudo; flores marginales pistiladas con corola filiforme, apicalmente 23 purpúrea; flores del disco hermafroditas con corola estrechamente tubular, apicalmente 5-lobada, purpúrea, las anteras con base sagitada, caudada, el apéndice terminal ovado, las ramas del estilo lineares, ápice agudo, superficie del dorso pubescente. Aquenios turbinados, densamente seríceo-velutinos; papus con cerdas isomórficas, plumosas, uniseriadas, fusionadas en la base, decíduas en conjunto. Facelis consta de cuatro especies distribuidas por toda Sudamérica. Este género es rápidamente distinguido por su hábito anual, aquenios densamente seríceo-pubescentes (Figura 9A) y el papus con cerdas plumosas, basalmente fusionadas (Figura 9B-C). Estas últimas características son conocidas en el género perenne Berroa, pero Facelis se distingue de aquél por sus aquenios con tricomas rectos y elongados. Ambos géneros muestran relaciones con Lucilia (como hemos definido aquí). Referencias Beauverd. G. 1913. Le Genre Facelis Cassini (emend. Beauverd). Bull. Soc. Bot. Genéve, s er. 2, 5:212-220, Cabrera, A. 1978. Compositae. Flora de la Provincia de Jujuy. Colecc. Cient., Inst. Natl. Tecn. Agropec. 13 (10): 259-260. Especies Sudamericanas de FACELIS 1. F, capillaris Rusby, Torrey Bot. Club 6: 62. 1896.- Bolivia. 2. F. lasiocarpha (Griseb.) Cabr., Physis 10: 280. 1931. [Syn.: Filago lasiocarpha Griseb., Abh. Kónigl. Ges. Wiss. Góttingen. 19: 180. 1874; Facelis schultziana Beauverd, Bull. Soc. Bot. Genéve, ser. 2, 5: 219. 1913].- Argentina, Bolivia, Ecuador, Peru. 3. Facelis plumosa (Wedd.) Schultz-Bip., Linnaca 34: 532. 1866. [Syn.: Lucilia plumosa Wedd., Chlor. And. 1: 155. 1856; F. weddelliana Beauverd, Bill. Soc. Bot. Genéve, ser. 2, 5: 217. 1913, nomen novum based upon Lucilia plumosa Wedd.] - Argentin, Bolivia, Peru. 4. F. retusa (Lam.) Schultz-Bip., Linnaea 34: 532. 1866. [Syn.: Gnaphalium retusum Lam., Encycl. Method. 2: 758. 1786; Facelis apiculata Cassini, Dict. Sci. Nat. 14: 104. 1820; Pleropogon chilense Fischer $ Meyer, Ind. Sem Hort. Petrop. 6: 14. 1839; Pteropogon andicola Nces, Linnaca 16: 223. 1842] - Argentina, Chile, Brazil, Uruguay, Paraguay e introducida en Sudáfrica, Australia y Nortcamárica. o GAMOCHAETA Gamochaeta Wedd., Chlor. And. 1: 151. 1856. TYPE: Gnaphalium' americanum Millcr = Gamochaeta americana (Miller) Wedd. [Syn.: Gnaphalium section Gamochaeta (Wedd.) O. Joffm.]. y Hierbas anuales o perennes, generalmente tomentosas o lanosas. Hojas alternas, > simples, a menudo con una roseta basal; limbos oblanceolados a espatulados con márgenes enteros o crenulados, lanosos o tomentosos, ocasionalmente discolores. Capitulescencia glomerulada, espiciforme o paniculada. Capítulos disciformes, heterógamos; involucro cilíndrico a cónico, raro campanulado; filarias 3-4-seriadas, imbricadas, escariosas, estramíneas a marrón oscuro u ocasionalmente rojizas, los márgenes hialinos; receptáculo plano, glabro; flores marginales pistiladas, 35-100, con corola filiforme, S-dentada, las ramas del estilo delgadas; flores del disco hermafroditas, 1-5, fértiles, con corola tubular, amarillenta, S-lobada, las anteras caudadas, el apéndice terminal obtuso, las ramas del estilo truncadas, peniciladas. Aquenios obovoides a elipsoides, superficie con esculturas sinuado-reticuladas, glandulares, con tricomas sésiles, bicelulares, mucilaginosos, estramíneos a marrones; papus con cerdas isomórficas, escábridas, barbeladas, uniseriadas, fusionadas en su base formando un anillo, cilios basales atrofiados, decíduas en conjunto, blancas. Número de cromosomas: n = 14. Gamochaeta es un género con aproximadamente 80 especies distribuidas principalmente en las regiones cálidas del Nuevo Mundo, pero con varias especies adventicias en el Viejo Mundo. Sudamérica es un centro de diversidad para el género con cerca de 40 especies corrientemente reconocidas. Weddell (1851) creó Gamochaeta para incluir cuatro especies de Gnaphalium con las cerdas del papus fusionadas en su base formando un anillo. Bentham (Benthan 8: Hooker, 1873) lo redujo a Sección y Hoffmann (1890-94) hizo la combinación seccional formal. Cabrera (1961) rehabilita Gamochaeta y describe varias especies nuevas de Argentina. Drury (1970, 1971) analizó exahustivamente los elementos gnaphaloides en Nueva Zelandia y redujo una vez más Gamochaeta a sección. El género fue aceptado por Holub (1976) en la Flora Europea, pero Merxmiiller et al. (1977) nuevamente trata al género como una sección de Gnaphalium. Hilliard y Burtt (1981) sugieren la necesidad de hacer un estudio adicional de este género y eligen mantenerlo como un grupo bien marcado dentro de Gnaphalium. Anderberg (1991) acepta el género pero cuestiona la ausencia de caracteres bien definidos. Dillon y Sagástegui (1991) aceptan a Gamochaeta fundamentándose en una serie de caracteres que permiten el reconocimiento de sus elementos constituyentes: hojas basales obovadas a espatuladas, capitulescencia generalmente espiciforme, involucro cilíndrico a cónico, gran proporción de las flores hermafroditas con respecto a las pistiladas por capítulo y superficie de los aquenios retículado-rectangular con glándulas papilosas sésiles (Figura 10). Gamochaeta está más estrechamente relacionada a Stuckertiella, un género que tiene la forma de los aquenios y la estructura del papus similares pero que es consistentemente 4-mero. Además, se relaciona por un pequeño número de caracteres con Belloa (s.1.) y el análisis de las relaciones potenciales entre estos dos taxa se está continuando. La lista de especie consignada aquí, es estrictamente provisional, debido a que no todos los taxa han sido examinados por los autores. Referencias Anderberg, A. A. 1991. Taxonomy and phylogeny of the tribe Gnaphalicae (Asteraceae). Opera Bot. 104: 1-195. Bentham, G. 1873. Notes on the classification, history, and geographical distribution of Compositae. J. Linn. Soc., Bot. 13: 335-577. Cabrera, A.L. 1961. Observaciones sobre las Inuleae-Gnaphalineae (Compositae) de América del Sur. Bol. Soc. Argent.. Bot. 9: 359-386. Dillon, M. O., and Sagástegui A. 1986. New species and status changes in Andean Inuleae (Asteraceae). Phytologia 59: 227-233. 1986. Drury, D. G. 1970. A fresh approach to the classification of the genus Gnaphalium with particular references to the species present in New Zealand (Inuleae- Compositae). New Zealand J. Bot. 8: 222-248. 1971. The American spicate cudweeds adventive to New Zealand. New Zealand J. Bot. 9: 157-185. Hilliard, O. M., and B. L. Buntt 1981. Some generic concepts in Compositae-Gnaphaliinae. J. Linn. Soc. Bot. 82: 181-232. Hoffmann, O. 1890-94. Compositae. In Engler, A., and K. Prantl (eds.), Die Naturlichen Pflansenfamilien, 4: 87-387. W. Engelmann, Leipzig. : Holub, J. 1976. Gamochaeta. In Tutin, T. G., ct al. (eds.), Flora Europaca 4: 127. Jansen, R. K., T. Stuessy, S. Díaz-Piedrahíta and V. Funk. 1984. Recuentos cromosómicos en Compositae de Colombia. Caldasia 14: 7-20. Merxmiiller, H., P. Leins and H. Roessler. 1977. Inuleae-Systematic review. In V. H. : Heywood et al. (eds.), The Biology and Chemistry of the Compositae, pp. 577-602. Academic Press, London. Nesom, G. 1990. Taxonomic status of Gamochaeta (Asteraceac: Inuleae) and the species of the United States. Phytologia 68: 186-198. Turner, B. L., A. Powell and J. Cuatrecasas. 1967. Chromosome numbers in Compositae. XI. peruvian species. Ann. Missouri Bot. Gard. 54: 172-177. Especies Sudamericanas de GAMOCHAETA 1. Ga, affinis (D'Urv.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 363. 1961. [Syn.: . - Gnaphalium affine D”Urv., Flore des lles Malouines: 42, 1825, non D. Don, 1825].- Islas Malvinas. á 2. Ga, aliena (Hook. £ Arn.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 363. 1961. [Syn.: Ghnaphalium alienum Hook. £ Arn., Journ. Bot. 3: 923. 1841].- Chile. 4 3. Ga. ambatensis Ariza, Kurtziana 20: 169. 1989.- Argentina. 4. Ga, americana (Mill.) Wecd., Chlor. And. 1: 151. [Syn.: Gnaphalium americanum Mill., Gard. Dict. ed. 8. 8. 1768; Gn. spicatum Lam., Encyel. 2: 757. | — md y pun qa) PA de tu de 1788, Gamochaeta spicata (Lam.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 380. 1961].- Colombia, Bolivia, Brazil, Uruguay, Chile, Peru. Ga. andina (Phil.) Cabr. Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 365. 1961. [Syn.: Gnaphaliuwn andinum Phil., Univ. Chile 90: 24. 1895].- Chile. Ga. antarctica (Hook.f.) Cabr., Fl. Patagonica 7: 125. 1971. [Syn.: Gnaphalium antarcticum Eook.f.] - Islas Malvinas. Ga. argentina Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 365. 1961.- Argentina. Ga. axillaris (Remy) Cabr.. Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 367. 1961. [Syn.: Gnaphalium axillare Remy in Gay, Fl. Chilena 4: 230. 1849.] - Chile. Ga badillana (Aristeg.) A. Anderb., Opera Bot. 104: 157. 1991. [Syn.: Gnaphalium badillanum Aristeg., F. Venez. 10: 364. 1964.].- Venezuela. Ga. berteriana (DC.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 367. 1961. [Syn.: Gnaphalium berterianum DC; Gn. bellidifolium Phil., Anal. Univ. Chile 90: 19. 1895].- Argentina, Chile. Ga. calviceps (Fernald) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 368. 1961. [Syn.: Gnaphalium claviceps Fernald, Rhodora, 37: 449. 1935.] - Argentina, Brazil, Uruguay, United States. Ga. chamissonis (DC.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 368. 1961 [Syn.: Gnaphalium chamissonis DC., Prodr. 6: 233. 1837; Gn. fernandenzianum Phil., Botr. Zeit. 15: 646. 1856; Gn. julieti Phil., Anal. Univ. Chile, 90: 23. 1895].- Chile. Ga. depilata (Phil.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 369, 1961. [Syn.: Gnaphalium depilatum Phil., Anal. Univ. Chile, 90: 10. 1895; Gn. obscurum Phil., loc. cit.: 26.].- Argentina, Chile. Ga. deserticola Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 369. 1961.- Argentina. Ga. erythractis (Wedd.) Cabr., Fl. Jujuy, 10: 309. 1978. [Syn.: Merope erythractis Wedd., Chlor. And. 1: 162. 1856; Gnaphalium erythractis (Wedd.) Griseb., Abh. Kónigl. Ges. Wiss. Góttingen. 24. 186.1879; Belloa erythractis (Wedd.) Cabr., Revista Invest. Argíc. 11: 404. 1957].- Argentina, Bolivia, Ga, falcata (Lam.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot, 9: 370. 1961. [Syn.: Gnaphalium falcatum Lam., Encycl. Method. 2: 758. 1786].- Argentina, Uruguay. Ga. filanginea (DC.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 371. 1961. [Syn.: Gnaphalium filagineum DC., Prodr. 6: 234. 1837).- Argentina, Brazil, Uruguay. Ga. foliosa (Phil.) Anderb., Opera Bot. 104: 157. 1991. [Syn.: Gnaphalium foliosum Phil., Linnaca 33: 163. 1864.] - Chile. Ga. hiemalis (Rizzini) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bol. 9: 373. 1961. [Syn.: Gnaphalium hiemale Rizzini, Rev. Brasil. Biol. 7: 278. 1947].- Brazil. . Ga. humilis Wedd., Chlor. And. 1: 153. 1856.- Bolivia, Peru. Ga. longepedicellata Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 15: 330. 1974.- Argentina. Ga. monticola (Phil. ex Reiche) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 374. 1961, non 27 23. 26. ae JJ A 30. o 31. paa 36. Dillon £ Sagást., 1986. [Syn.: Gnaphalium monticola Phil., Anal. Univ. Chile, 112: 117. 1903].- Chile. Ga. munnozii Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 374. 1961. [Syn.: Gnaphalium serpyllifolium Remy in Gay, Fl. Chilena, 4: 233. 1849, non Bergius 1767; Gamochaeta serpyllifolia (Remy) Wedd, Chlor. And. 1: 152. 1856].- Argentina, Chile. Ga, neuquensis Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 372. 1961.- Argentina. Ga. nivalis Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 374. 1961. [Syn.: Gnaphalium nivale Phil., Anal. Univ. Chile, 90: 21. 1895].- Argentina, Chile. Ga, oligantha (Phil.) Navas-Bustamante-Chile. Ga. oreophila Dillon £ Sagást., Fieldiana Bot. 26: 29. 1991, nom. nov. Ga. monticola Dillon £ Sagast., non Ga. monticola (Phil.) Cabr. [Syn.: Ga. cabrerae A. Anderd., Opera Bot. 104: 157. 1991.] - Peru. Ga. pensylvanica (Willd.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 375. 1961. [Syn.: Gnaphalium spathulatum Lam., Encycl. Method. 2: 758. 1786, non Burm. F., 1768; Gn. pensylvanicum Willd., Enum. Hort. Berol: 867. 1809; Gn. peregrinum Fernald, Rhodora, 45: 479. 1943].- United States, Brazil, Paraguay, Uruguay, Argentina. Ga. platensis (Cabr.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 376. 1961. [Syn.: Gnaphalium platense Cabr.] - Argentina. Ga. polybotrya (Phil.) Cabr., Fl. Patagonica 7: 127. 1971. [Syn.: Gnaphalium polybotryum Phil.] - Chile. Ga. procumbens (Phil.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 376. 1961. [Syn.: , Gnaphalium procumbens Phil., Anal. Univ. Chile, 90: 25. 1895 ].- Chile. a Ga. purpurea (L.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 377. 1961. [Syn.: ' Gnaphalium purpureum L., Sp. Plant. 2: 854. 1753, Gn. colu[o]mbianum Hieron., Engl. Bot. Jahrb. 19: 52. 1894, fide Anderberg, 1991].- USA, South * America. Ga. rizzinii Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 377. 1961.- Brazil. Ga. serranoi (Phil.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 379. 1961. [Syn.: - Gnaphalium serranoi Phil., Anuar. Hidrogr. 11: 196. 1886].- Argentina, Chile. Ga. simplicicaulis (Willd.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 379. 1961. [Syn.: * Gnaphalium simplicicaule Willd. cx Spreng. Syst. Vegct. 3: 481. 1826).- Argentina, Brazil, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Chile. Ga. sphacelata (Kunth) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 380. 1961. [Syn.: preidn sphacelatum Kunth, Nov. Gn. Sp. Pl. 4: 86. 1820].- Argentina, exico. Ga. spiciformis (Schultz-Bip.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 381. 1961. [Syn.: Gnaphalium spiciforme Schultz-Bip., Flora, 38: 116. 1855; Gn. mucronatum Phil, Anal. Univ. Chile, 90: 20. 1895; ? Gn, peteroanum Phil., loc. cit.: 21.].- Argentina, Chile. y 38. 00 Ga. stachydifolia (Lam.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 382. 1961. [Syn.: Gnaphalium stachydifolium Lam., Encycl. Method. 2: 757. 1786; Gn. bellidifolium Phil. fide Anderberg, 1991].- Argentina, Brasil, Uruguay. 39. Ga, subfalcata (Cabr.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 383. 1961. [Syn.: Gn. subfalcatum Cabr., Rev. Mus. La Plata (n.s.) 4: 174. 1941].- USA, Argentina. 40. Ga. suffruticosum (Phil.) A. Anderd., Opera Bot. 104: 157, 1991. [Syn.: Gnaphalium suffruticosum Phil., Linnaea 33: 165. 1864.] - Chile. 41. Ga. valparadiseum (Phil.) A. Anderd., Opera Bot. 104: 157. [Syn.: Gnaphalium valparadiseum Phil., Linnaea 29: 5. 1857.] 42. Ga. villaroelii (Phil.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 383. 1961. [Syn.: Gn. villaroeli Phil., Anal. Univ. Chile, 90: 9. 1895].- Chile. GNAPHALIUM Gnaphalium L., Sp. Pl. 850. 1753. LECTOTYPE: G. uliginosum L., designated by Hitchcock £ Green (1929). Hierbas anuales o perennes, raro sufrutescentes, generalmente lanosas O tomentosas. Hojas alternas, simples, sésiles o pecioladas, a veces decurrentes sobre el tallo; limbos lanosos o tomentosos, ocasionalmente glandular-puberulentos, los márgenes enteros o crenulados. Capitulescencia corimbosa a paniculada o cimosa, abierta o densa, terminal o axilar, raro de capítulos solitarios, bracteolados. Capítulos disciformes, heterógamos; involucro ovoide a campanulado; filarias 3-4-seriadas, imbricadas, escariosas, blancas, estramíneas, marrones o a veces rojizas, los márgenes usualmente hialinos; recéptaculo plano, glabro o a veces con páleas rudimentarias, caducas; flores pistiladas (25-) 40-130, con corola filiforme, ligeramente ensanchada en la base, ápice contraído, diminutamente 3-4-lobada, las ramas del estilo delgadas; flores hermafroditas funcionalmente estaminadas, 5-10 (-25), con la corola tubular, amarilla, blanca o purpúrea, 3-S-lobada, los lóbulos generalmente pubescentes con tricomas capitado-glandulares, multiceclulares, pedicelados, las anteras sagitadas, caudadas, cl ápendice terminal obtuso, las ramas del estilo truncadas, peniciladas, el nectário conspícuo. Aquenios oblongos, subterctes, glabros o papil”,os, raro esparcidamente pubescentes, con tricomas multicelulares, biseriados; papus con cerdas lisas a escábridas, barbeladas, uniseriadas, libres, gencialmente caducas, blancas. Número de cromosomas: n = 7, 14, 21, 28. Gnaphalium (s.l.) contiene casi 150 especies y tiene una distribución cosmopolita, con centros de diversidad en Africa, Méjico y la planicie sudamericana. Los límites genéricos entre Gnaphalium y sus relacionados más cercanos Achyrocline y Helichrysum están mal definidos y a menudo arbitrarios. Gnaphalium está considerado aquí para incluir especies con involucros campanulados, las ramas del estilo truncadas (flores hermafroditas), cerdas del papus libres y una gran proporción de flores pistiladas (25-120), con respecto a las flores hermafroditas (5-25). Merxmiiller et al., (1977) consideran al género como heterogéneo y parafilético. Hilliard y Burtt (1981) y Anderberg (1991) han proporcionado evidencias que 29 refuerzan la aceptación de segregar el género Pseudognaphalium Kirpichnikov para varias especies de Gnaphalium neotropicales. Pseudognaphalium estuvo basado en la especie mejicana Gnaphalium oxiphyllum DC., y ha sido expandido para incluir tal vez 90 taxa de Africa, Asia y Sudamérica (Anderberg, 1991). Estos autores sostienen que Pseudognaphalium tiene poca afinidad con Gnaphalium (s. strc.) (Hilliard £ Burtt, 1981, p. 202; Anderberg, 1991, p. 146) y sugieren una gran afinidad con Helichrysum. Este difiere en los caracteres de las filarias, exceso de flores pistiladas filiformes y los patrones celulares de la epidermis aquenial (Figura 11). Previo el tratamiento de Anderberg, sólo una especie sudamericana, Gnaphalium cheiranthifolium Lam., había sido transferida, pero él porpuso, algo erroneamente, combinaciones para un buen número de especies sudamericanas consideradas como Gnaphalium. Nosotros pensamos que aún es muy prematuro aceptar a Pseudognaphalium, especialmente desde que sus límites genéricos con Achyrocline, Gnaphalium y Stenocline requieren todavía mayor aclaración. La lista de especies provista aquí es esctrictamente provisional, debido a que los autores no han examinado a todos los taxa. Referencias Anderberg, A. A. 1991. Taxonomy and phylogeny of the tribe Gnaphalicae (Asteraceae). Opera Bot. 104: 1-195, Cabrera, A. L. 1961. Observaciones sobre las Inulcac-Gnaphalineae (Compositae) de ' América del sur. Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 359-386 1978. Compositae. Flora de la Provincia de Jujuy. Colecc. Cient., Inst. Natl. Tecn. Agropec. 13 (10): 275-288. Hilliard, O. M., and B. L. Burtt. 1981. Some generic concepts in Compositae-Gnaphaliinae. J. Linn. Soc. Bot. 82. 181-232. Jansen, R. K., T. Stuessy, S. Díaz-Piedrahíta and V. Funk. 1984. Recuentos cromosómicos en Compositae de Colombia. Caldasia 14 (66):7-20. Jeffrey, C. 1979, Note on the lectotypification of the names Cacalia L., Matricaria L. and * Gnaphalium L. Taxon 28 (4): 349-351. Kirpichnikov, M E... and Kuprijanova, L. A. 1950. Morphological-geographical contributions to the understanding of the genera of the subtribe Gnaphaliinae. (in Russian). Act. Inst. Bot. Acad. Sci. URSS, Ser. 1 (9): 7-37, Kockx-van Roon, M. and J. H. Wieff cring. 1982. IOPB Chromosome Number Reports » LXXV. Taxon 31 (2): 367. 1982. j Merxmiiller, H., P. Leins and H. Roessler. 1977. Inulcae-Systematic review. In V. H. j Heywood et al. (eds.), The Biology and Chemistry of the Compositae, pp- 577-602. Academic Press, London. g s : e Especies sudamericanas asignadas a GNAPHALIUM 1. — Gn. agreste Phil., Anal. Univ. Chil. 90: 22. 1895.- Chile. 159) u Gn. aldunateoides Remy in Gay, Fl. Chile 4: 232. 1849.- Chile. [Syn.: ? Gn. insulare Phil. ex Klatt, Gn. rivulare Phil. ex Klatt, fide Anderberg, 1991] Gn. andicola Phil. = Gn. cheiranthifolia Lam. (fide Anderberg, 1991) Gn. antennarioides DC., Prodr. 6: 224. 1838. [Syn.: Helichrysum gnaphaloides Kunth, Nov. Gen. Sp. 4: 68. 1820; Antennaria monica Wedd., Chlor. And. 1: 150. 1856].- Ecuador, Peru. . - Gn. badium Wedd., Chlor. And. 1: 145. 1856.- Argentina, Bolivia, Peru. Gn. caeruleocanum Steyerm., Fieldiana, Bot. 2 (3): 69. 1953.- Venezuela. Gn. bogotense Kunth, Nov. Gen. Sp. 4: 78. 1820. = Achyrocline bogotense (Kunth) DC. Gn. cheiranthifolia Lam., Encyl. Method. 2: 752. 1786. [Syn.: Pseudogna- phalium cheiranthifolia (Lam.) Hilliard 8 Burt, J. Linn. Soc. Bot. 82 (3): 205. 1981; Gn. andicola Phil.; Gn. citrinum Hook. £ Arn., Bot. Beechy Voy.: 31. 1830; Gn. paniculatum Colla, Mem. Acad. Scien. Torino, 38: 17. 1835; Gn. valdivianum Phil., Linnaca 29: 6. 1857; Gn. araucanum Phil., Anal. Univ. Chile, 43: 502. 1873; Gn. acutifolium Phil., Anal. Univ. Chile, 90: 12. 1895].- Bolivia, Brazil, Argentina, and Chile. Gn. chimborazense Hicron., Engl. Bot. Jahrb. 29: 30. 1900.- Ecuador. Gn. coquimbensis Phil., Linnaca 29: 5. 1858.- Chile. Gn. cymathoides Kuntze ex DC., Prodr. 6: 225. 1838.- Chile. Gn. diminutivum Phil., Linnaca 33: 167. 1864-65.- Chile. Gn. discolor Turcz, Bull. Soc. Nat. Mosc. 24, 20: 83. 1851. [nomen illeg., non Schultz-Bip., 1845] - Peru. Gn. dombeyanum DC., Prodr. 6: 225. 1838. [Syn.: G. graveolens Kunth, Nov. Gen. Sp. 4: 64. 1820, non M. Bieb. (1808, 1819), nec Fenzl ex Schultz-Bip. (1835-1850), nec Henning (1823).- Ecuador, Peru. Gn. dysodes Spreng., Syst. veg. 4: 776. 1827.- Ecuador. Gn. ecuadoriense Hicron., Engl. Bot. Jahrb. 21: 347. 1896.- Ecuador. Gn. elegans Kunth, Nov. Gen. Sp. 4: 63. 1820. [G. poeppigianum DC., Prodr. 6: 227; 1838].- Venezuela, Colombia, Ecuador, Peru. Gn. foliosum Phil., Linnaca 33: 163. 1864. = Gamochaeta (fide Anderberg 1991) Gn. gayanum Remy in Gay, Fl. Chil. 4: 225. 1849.- Chile. Gn. glandulosum Klatt, Linnaca 42: 129. 1878.- Argentina, Chile. Gn. gaudichaudianum DC., Prodr. 6: 226. 1837. [Syn: Gn. medocinum Phil., Anal. Univ. Chile, 34: 184. 1870].- Argentina, Chile. Gn. helichrysoides Wedd., Chlor. And. 1: 146. 1856.- Peru. Gn. heterotrichum Phil., Linnaca 29: 4. 1857-58 [Syn.: Gn. heterophyllum Phil., fide Anderberg, 1991; Hypelichrysum heterotrichum (Phil.) Kirp.] - Chile. : 31 105) O q... mm Gn. illapelinum Phil., Linnaea 33: 165. 1864.- Chile. Gn. imbaburense Hieron., Engl. Bot. Jahrb. 21: 347. 1896.- Ecuador. Gn insulare Phil., Bot. Zeit. 14: 645. 1856.- Islas Juan Fernandez. Gn jelskii Hieron., Bot. Jahr. 36: 483. 1905. = Gnaphalium dombeyanum DC, Gn. julietii Phil., Anal. Univ. Chile 90: 23. 1895. = Gamochaeta (fide Cabr.; Anderberg, 1991) Gn. jujuyense Cabr., Fl. Jujuy 10: 285. 1978.- Argentina. Gn. lacteum Meyen £ Walpers, Nov. Actorum Acad. Caes. Leop.- Carol. Nat. Cur. 19: 276. 1843. [Syn.: Gn. argyrolepis Phil., Anal. Mus. Nac. Chile, Bot. 8: 46. 1891; Gn. frigidum Wedd., Chlor. And. 1: 147. 1856.] - Argentina, Bolivia, Chile, Peru. Gn. landbeckii Phil., Linnaca 33: 165. 1864.- Chile. Gn. lanuginosum Kunth, Nov. Gen. Sp. 4: 65. 1820.- Peru. = Gn. dombeyanum DC. Gn. leocupeplum Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 383. 1961.- Argentina, Brazil, Uruguay. : Gn. linearifolium (Wedd.) Franchet, Bull. Soc. Bot. France 39: 135. 1892 = Antennaria linearifolia Wedd. Gn. luteo-album L., Sp. Pl. 851. 1753.- Europe, introduced South America. Gn. melanosphaeroides Schultz-Bip. ex Wedd., Chlor. And. 1: 148. 1856. = Gn. dombeyanum DC. Gn. meridanum Aristeguicta, Fl. Venez. 10: 361. 1964.- Venezuela. Gn. moelleri Phil., Anal. Univ. Chile 90: 11. 1895.- Chile. Gn montevidense Spreng., Syst. Veg. 3: 475. 1826.- South America. Gn. multicapitatum Rusby, Desc. So. Amer. Pl. 149. 1920.- Colombia. Gn. nanum Kunth, Nov. Gen. Sp. 4: 62, 1820.- Peru. = Gn. dombeyanum. DC. Gn. oliganthum Phil., Linnaca 33: 167. 1864-65.- Chile. Gn, paramorum S. F. Blake, J. Wash. Acad. Sci. 21: 328. 1931. [Syn.: Gamochaeta paramorum (S. F. Blake) A. Anderb., Opera Bot. 104: 157. 1991.]- Venezuela. Gn. pedunculatum Benth. £ Hook.f. ex Klatt, Linnaca 42: 142. 1878-79.- Chile. Gn. pellitum Kunth, Nov. Gen. Sp. 4: 63. 1820.- Peru = Achyrocline alata (Kunth) DC. Gn. peruvianum Spreng., Syst. Veg. 3: 473. 1826.- Peru. [nom. nud.?] . Gn. philippii Cabr., Rev. Mus. La Plata, n.s. 4, sec. bot. 164. 1941 [Syn.: Gn. fastigiatum Phil., Anal. Univ. Chile 90: 15. 1895, non Thunb.] - Chile. Gn. perpusillum Phil., Linnaca 29: 6. 1857-58. - Chile. « Gn. phaeolepis Phil., Linnaca 33: 168. 1864-65.- Chile Gn. polium Wedd., Chlor. And. 1: 147. 1856.- Peru, Bolivia. Gn. pratense Phil., Linnaea 33: 166. 1864.- Chile. Gn. pseudo-helichrysum Reiche, dp me Chile 112: 112. 1903. [Syn.: Gn. leucocephalum Phil., non A. Gray].- Ch Gn. psilophyllum Meyen £ Walp., Nov. Act. Acad. Caes. Leop. Carol. 19: 275. 1843.- Chile. Gn. puberulum DC., Prodr. 6: 224. 1837.- Chile. e dlecineares Schultz-Bip., oa 4: 42. 1856.- Argentina, Bolivia, Per hultz-Bip.) Britton. de ramosum Phil. Gn. remyanum Phil., Anal. Univ. Chile 90: 8. 1895.- Chile. Gn. resedaefolium Tauscher, Flora 16: 123. 1833.- Chile. Gn. rhodarum S. F. Blake, J. Wash. Acad. Sci. 17: 61. 1927.- Costa Rica, Uruguay. . Gn. rivulare Phil. ex Klatt, Linnaea 33: 121. 1864-65.- Chile. Gn. robustum Phil., Anal. Univ. Chile 90: 16 1895.- Chile. Gn. rosulatum S. Moore, Journ. Bot. 38: 156. 1900.- Colombia. . Gn. rufescens Kunth, Nov. Gen. Sp. 4: 61. 1820. = Achyrocline alata (Kunth) DC. Gn. sedoides F. W. Klatt, Linnaea 42: 135. 1878-79. = Antennaria linearifolia Wedd Gn. sepositum Benoist., Bull. Soc. Bot. France 83: 807. 1936.- Ecuador. Gn. simonsii S. Moore, Journ. Bot. 38: 157. 1900.- Colombia. Gn. sodiroi Hieron., Engl. Bot. Jahrb. 29: 30. 1900.- Ecuador. Gn. suffruticosum Phil., Linnaca 33: 165. 1864.- Chile. = Gamochaeta fide Anderberg, 1991) Gn. tarapacanum Phil., Anal. Mus. Nac. Chile, Bot., 8: 46. 1891.- Argentina, Chile. - Gn. ulopohyllum Hook. 8 Arn.- Chile. [non Meyen ex DC] = Gn. cymathoides Kunze ex DC. Gn. valparadiseum Phil. Linnaca 29: 5. 1857.- Chile. = Gamochaeta fide Anderberg, 1991. - Gh. viridescens Cabr., Notas Mus. La Plata, Bot. 13: 15. 1948. = Belloa virescens (Wedd.) Cabr. Gn. versatile Rusby, Mem. Torrey Bot. Club 6: 62. 1896.- Argentina, Bolivia. Gn. viravira Molina, Sagg. Chile 149, 354. 1782 - Chile, ?Galapagos. - Gn. wedellianum Rusby = Stuckertiellia capitata (Wedd.) Beauverd Gn. yalaense Cabr., Fl. Jujuy 10: 284. 1978.- Argentina. Especies dudosas o no verificadas Gnaphalium canum Phil., Anal. Univ. Chile 90: 11. 1895. [non Wall.] - Chile. Gnaphalium glanduliferum Griseb. Gnaphalium petraeum Phil., Anal. Univ. Chile 90: 19. 1895. - Chile. Gnaphalium philippiGandoger., Bull. Soc. Bot. Fr. 65: 42. 1918. - Ch ile, Argentina Gnaphalium subnudum Phil., Anal. Univ. Chile 90: 1895. - Chile. Gnaphalium tenue Hieron., Engl. Bot. Jahrb. 29: 30. 1900. JALCOPHILA Jalcophila Dillon £ Sagást., Brittonia 38 (2): 162. 1986. TYPE: Jalcophila peruviana Dillon $ Sagást. Hierbas perennes, cespitosas; tallos ramificados, densamente compactos. Hojas alternas, rosuladas, sésiles, marcescentes a la vejez, coriáceas; limbos ovado-lanceolados a lanceolados u obdeltados, 3.5-9 mm de largo por 0.5-2 mm de ancho, superficie inferior tomentoso-aracnosa, 3-costada, superficie superior glabra, 2-canaliculada, margen entero. Capitulescencia de capítulos solitarios, sésiles durante la antesis, volviéndose pedunculados a la madurez, los pedúnculos de 1.5 mm de largo, esparcidamente aracnosos. Capítulos discoideos, heterógamos; involucro ovoide a campanulado; filárias 2-seriadas, iguales a subiguales, escariosas, estramíneas, ovado-lanceoladas a lanceoladas; receptáculo plano; flores pistiladas 4-6, con corola filiforme, las ramas del estilo lineares, exsertas; flores hermafroditas fértiles, 2-6, con corola tubular, el limbo ligeramente ensanchado, 4-5-lobado, las anteras con base sagitada, el apéndice terminal lanceolado, las ramas del estilo truncadas a clavadas, las líneas estigmáticas cortas y paralelas. Aquenios ovoides 4-costados, glabros; cerdas del papus isomórficas, uniseriadas, fusionadas en la base. Jalcophila contiene dos especies y es conocido en las localidades de gran elevación en el páramo del Volcán Galeras (Dept. Nariño) en el suroeste de Colombia, Páramo el Angel (Prov. Carchí) en el norte de Ecuador, los páramos de la Coordillera de los Llangantes (Prov. Napo) en el centro de Ecuador y Pampas de la Julia (Dept. de La Libertad) en la parte nor-centra] del Perú. Este género parece carecer de relaciones estrechas entre las Inuleae de América del Centro y del Sur (Dillon $: Sagástegui, 1986) y posee aquenio único y papus característico. (Figuras 12 y 13). Anderberg y Freire ( 1990) describieron recientemente una nueva especie proveniente de Bolivia. Después de examinar un isotipo (Mandon 179, NY), estamos seguros que este taxon no puede ser mantenido en Jalcophila y posiblemente tiene relaciones con Belloa s. |. o Gamochaeta, Referencias Anderberg, A. A. £ S. E. Freire. 1990, Jalcophila boliviensis, a new species of South , merican Asteraceae (Gnaphalicae). Brittonia 42: 138-141 Dillon, M. O., and A. Sagástegui A. 1986. Jalcophila, a new genus of Andean Inuleae (Asteraceae). Brittonia 38: 162-167. 34 Especies Sudamericanas de JALCOPHILA 1. J.ecuadorensis Dillon £ Sagást., Brittonia 38: 165. 1986.- Ecuador, Colombia. 2. J.peruviana Dillon £ Sagást., Brittonia 38: 163. 1986.- Perú. LEUCOPHOLIS Leucopholis Gardner, London J. Bot. 2: 10. 1843. Type: L. phylicoides Gadner. Arbustos densamente foliosos hacia el ápice. Hojas lineares a oblongas, enteras, coriáceas, márgenes revolutos, nítidas y glabras en el haz, tomentosas en el envés. Capitulescencia de racimos glomerulados, 6-10-capitulados, terminal. Capítulos heterógamos, (4-)5 (-10)-floros, involucro generalmente ovoide, receptáculo comúnmente sésil; filarias mu!tiseriadas, las internas estrechas, apicalmente petaloides, las externas más cortas, flores marginales pistiladas 1-2, con corola filiforme, flores hermafroditas 2-3, con corola tubular, S-lobada; las anteras con base sagitada, cortamente caudadas; ramas del estilo delgadas, truncadas. Aquenios seríceo-villosos, con tricomas biseriados, elongados, carpopodio alargado; papus uniseriado, decíduo, no fusionado, ápice redondeado pero no ensanchado o clavado. Leucopholis comúnmente incluye 4 especies, todas del Sur de Brasil. Este género ha sido tratado por varios investigadores, a menudo ubicado como sinónimo de Chionolaena. No puede haber duda que Leucopholis está estrechamente relacionado a Chionolaena, sin embargo una amplia gama de características separan a estos dos géneros, como se indicó en la clave. Tal vez las diferencias más significativas se encuentran en el tipo de capitulescencia, número total de flores por capítulo y las ramas del estilo de las flores hermafroditas. El carpopodio también mucho más grande en los aquenios de Leucopholis (Figura 7D-F). Los trabajos en este grupo están aún en proceso y puede demostrarse que algunos taxa comúnmente reconocidos como Chionolaena necesitan ser transferidos a Leucopholis (v. g. C. glaziovi Baker, C. glomerata Baker, C. wittingiana Baker). Los reportes de capítulos unisexuales, homógamos en L. phylicoides no han sido confirmados por observaciones hasta ahora. Especies Sudamericanas de LEUCOPHOLIS 1. L, capitata (Baker) Cufod., Feddes Repert. 31: 329. 1933. [Syn.: Achyrocline capitata Baker in Martius, Fl. Bras. 6 (3): 117. 1882; Chionolaena arbuscula DC. var. hololeuca Baker ex Gaz., Bull. Soc. Bot. France 1: 406. 1910].- Brazil. 2. L. latifolia Benth., Hook. Icon. Pl. 1115: 14. 1872. [Syn.: Chionolaena latifolia (Benth.) Baker in Martius, Fl. Bras. 6 (3): 132, 1882].- Brazil 3. L. longifolia (Baker) Cufod., Feddes Repert. 31: 330. 1933. [Basionym: Chionolaena longifolia Baker in Martius, Fl. Bras. 6 (3): 131. 1882.- Brazil. 4. L. phylicoides Gardner, Hook. London Bot. 2: 10. 1843. [Syn.: Chionolaena Phylicoides (Gardner) Baker in Martius, Fl. Bras. 6(3): 131. 1882.- Brazil. LORICARIA Loricaria, Chlor. And. 1: 165, tab. 27. 1856. TYPE: Loricaria thuyoides (Lam.) Schultz-Bip. = Conyza thuyoides Lam. [Syn.: Tafalla D. Don, Edinb. N. Phil. Journ.: 273. 1831. Non Ruiz £ Pavón (1894). Molina Ruiz £ Pavón, pro parte, Systema: 211. 1798]. Arbustos o subarbustos dioicos, tallos erectos, ramificados, densamente foliosos, lateralmente compresos, estrechamente romboides a subteretes en sección. Hojas alternas, dísticas, sésiles; limbos lateralmente compresos, coriáceos, a menudo dorsalmente carinados, fuertemente imbricados, adpresos a los tallos, márgenes enteros, involuctos. Capitulescencias de capítulos solitarios, axilares o terminales. Capítulos discoideos, homógamos, sésiles; involucro campanulado a cilíndrico; filarias 2-S-seriadas, imbricadas, subiguales; receptáculo paleáceo o desnudo; flores masculinas funcionalmente estaminadas, con corola tubular, S-dentada, las anteras con base sagitada, caudadas, los estilo indivisos o bífidos, el ovario estéril, las cerdas del papus uniseriadas, fusionadas en la base, ápice clavelado; flores femeninas con corola filiforme, S-fidas, las ramas del estilo lineares, agudas, exsertas, el ovario fértil, las cerdas del papus uniseriadas, fusionadas en la base, el ápice delgado y agudo. Aquenios cilíndricos, 4-5-costados, la superficie reticulada, generalmente glabra, raramente pubescentes con tricomas capitado-glandulares, bicelulares (v.g., Lo graveolens). Loricaria comprende 18 especies distribuidas en los hábitats andinos de gran elevación desde Colombia hasta Bolivia. Se distingue entre la Inuleae de Sudamérica porque posee un hábito arbustivo con tallos lateralmente compresos, foliosos y hojas densamente imbricadas, involutas, coriáceas. La ocurrencia frecuente de receptáculos palcáceos es un caracter no común entre las Gnaphaliinae. Cuatrecasas (1954) reconoció tres secciones basadas principalmente en la posición de los capítulos, ya sean terminales O axilares, la presencia o ausencia de páleas y la pubescencia de los aquenios. Mientras que varios taxa tiene aquenios glabros (Figura 14) otros poseen tricomas capitado-glandulares, biseriados. Todos los taxa examinados tienen carpopodio grande (Figura 14A) especialemnte en los ovarios estériles de las flores estaminadas. Referencias Cuatrecasas, J. 1954. Synopsis der. Gattung Loricaria Wedd. Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 56: 149-172. Dillon, M. O., and A. Sagástegui A. 1986. New species and status changes in Andean Inulcae. Phytologia 59: 227-233 Jumer, B. L. A. M. Powell and J. Cuatrecasas. 1967. Chromosome numbers in Compositae. XI. Peruvian Species. And. Missouri Bot. Gar 54: 172-177. Especies Sudamericanas de LORICARIA 1. — L. antisanenis Cuatr., Feddes Repert. 56: 157, 1954.- Ecuador. 2. L. azuayensis Cuatr., Feddes Repert. 56: 158. 1954.- Ecuador. 36 L. colombiana Cuatr., Trab. Mus. Nac. Ci. Nat., Ser. Bot. 29: 33. 1935.- ía. Colombi L. complanata (Schultz-Bip.) Wedd., Chlor. And. 1: 167. 1856. [Syn.: Baccharis complanata Schultz-Bip., Bonplandia 1856: 51. 1856].- Ecuador. L. ferruginea (Ruiz $ Pavón) Wedd., Chlor. And. 1: 166. 1856. [Molina ferruginea Ruiz 8 Pavón, Syst. Veget. 211. 1798].- Ecuador, Peru. L. graveolens (Schultz-Bip.) Wedd., Chlor. And. 1: 167. 1856. [Syn.: Baccharis graveolens Schultz-Bip., Bonplandia 4: 51. 1856].- Peru. L. ilinissae (Benth.) Cuatr., Feddes Repert. 56: 162. 1954. [Syn.: Baccharis ilinissae Benth., Pl. Hartw. 202. 1839].- Ecuador. ] L. lagunillensis Cuatr., Feddes Repert. 56: 162. 1954.- Colombia. L. leptothamna (Mattf.) Cuatr., Feddes Repert. 56: 163. 1954. [Syn.: Tafalla leptothamna Mattf., Notizbl. Bot. Gart. Berlin- Dahlem 10: 775. 1929].- Peru. L. lucida Cuatr., Feddes Repert. 56: 163. 1954.- Peru. L. lycopodinea Cuatr., Feddes Repert. 56: 164. 1954.- Peru. L. macbridei Cuatr., Feddes Repert. 56: 164. 1954.- Peru. Loricaria ollgaardii Dillon and Sagást., Phytologia 59:228.1986. L. pauciflora Cuatr., Feddes Repert. 56: 165. 1954.- Ecuador. L. puracensis Cuatr., Feddes Repert. 56: 166.1954.- Colombia. L. scolopendra (Hook.) O. Ktze., Rev. Gen. 352. 1891. [Syn.: Baccharis scolopendra W. J. Hooker, Ic. Pl. 1, tab. 68. 1836; Tafalla scolopendra Mattfeld., Notizbl. Bot. Gart. u. Mus. Berlín-Dahlem 10: 776. 1929].- Ecuador. L. thuyoides (Lam.) Schultz-Bip., Bonplandia 8: 258. 1860 [Syn.: Conyza thuyoides Lam., Encycl. Method. 2: 90-91. 1786; Molina incana Ruiz £ Pavón, Syst. Veget. 211. 1794; L. stuebelii Hieron., Bot. Jahrb. Syst. 21: 346. 1896].- Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru. L. thyrsoidea (Cuatrec.) Dillon € Sagást., Phytologia 59: 230. 1986. [Syn.: L. thuyoides (Lam.) var. thyrsoidea Cuatr., Feddes Repert. 5: 170. 1954].- Peru. L. unduaviensis Cuatr., Feddes Repert. 56: 170. 1954.- Bolivia. LUCILIA Lucilia Cass., Bull. Soc. Philom. Paris 1817: 32. 1817. TYPE: Serratula acutifolia Poir. = Lucilia acutifolia (Poir.) Cass. Hierbas perennes, erectas o ascendentes, pocas veces cespitosas, generalmente lanosas o tomentosas. Hojas alternas e imbricadas o rosuladas, los márgenes enteros. Capitulescencias glomeruladas, pauci-capitadas o de capítulos solitarios, terminales. Capítulos disciformes; involucro cilíndrico a ovoide; filarias 4-6-seriadas, imbricadas, escariosas, hialinas hacia los márgenes, las internas gradualmente más largas; receptáculo plano, desnudo; flores marginales pistiladas, 10-155, multiseriadas, con corola filiforme; flores del disco hermafroditas, 3-23, con corola estrechamente 37 tubular, S-lobada, las anteras sagitadas en la base, caudadas, el apéndice terminal ovado, las ramas del estilo redondeadas, puberulentas en la superficie dorsal. Aquenios obovoides a turbinados, seríceo-pubescentes, cerdas del papus escábridas, barbeladas, fusionadas en la base, decíduas en conjunto. Número cromosómico: n = 14 (Freire, 1986b). Lucilia tiene 12 especies distribuidas por toda Sudamérica, pero con centro de diversidad primario en Argentina, Sudeste de Brasil, Uruguay y Paraguay; dos son conocidas de la Cordillera Andina desde Bolivia hasta Venezuela. La delimitación genérica entre Lucilia y Belloa, ha originado una considerable confusión entre los investigadores. En realidad, la apariencia general de los dos es muy similar y ambos ocupan hábitats andinos de gran elevación. Según la descripción original de Cassini, Lucilia tiene aquenios seríceos (Figuras 15,16); sin embargo, se han descrito incorrectamente para el género un buen número de especies que poseen aquenios con tricomas capitado-glandulares, biseriados, multicelulares. Sagástegui « Dillon (1985), separaron a todos los miembros con tricomas glandulares, biseriados (v.g., L. longifolia) y los incluyeron dentro del género Belloa. En el presente tratamiento, solamente aquellos taxa con aquenios seríceos están incluidos en el género. Freire (19864) crea un nuevo género monotípico, Novenia, para acomodar una especie (N, acaulis) previamente ubicada en Lucilia. Las publicaciones de Freire (1986c, 1989) y de Anderberg é Freire (1991) contienen numerosas combinaciones, trabajos que deberían ser consultados para sinonimias adicionales. Referencias Anderberg, A. A. £ S. E. Freire. 1991. A cladistic and biogeographic mL fa of the- Lucilia group (Asteraceae, poes J. Linn. Soc. Bot. 106: 173-198 Badillo, V. M. 1988. Notas sobre dos especies del género Lucilia Cass. (Compositae-Inuleae) de (audi Ernstia 50: 9-11. Cabrera, A. L. 1978. Compositae. Flora de la Provincia de Jujuy. Colecc. Cient., Inst. Natl. Tecn. Agropec. 13 (10): 288-293. Freire, S. E, E cr Nuevo género de Inuleae (Compositae). Bol. Soc. Argent. | t sN 1986b. Números cromosómicos en el género Lucilia (Compositae, Inuleae). Bol. Soc. Argent. Bot. 24: (3-4): 411-413. po de del género Lucilia (Compositae-Inuleae). Darwiniana 27: 1989. Oligandra Less. is Lucilia Cass. (Compositae-Inuleae). Taxon 38: 298-299. Sagástegui-Alva, A., and M. O. Dillon. 1985. New species and combinations in Belloa (In nuleae-Asteraceac). Phytologia 58: 392-400. 1985. Zardini, E. 1987, A new combination in Lucilia (Compositae-Inuleae). Ann. Missouri Bol. Gard. 74: 431, qe ¿Pu A. JO Especies Sudamericanas de LUCILIA L. acutifolia (Poir.) Cass., Dict. Sci. Nat. 27: 264. 1823. [Syn.: Serratula acutifolia Poir. in Lam., Encycl. Method. 6: 554. 1804].- Brazil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina. L, conoidea Wedd., Chlor. And. 1: 154. 1856.- Bolivia, Peru. L. eriophora Remy in Gay, Fl. Chile 3: 335. 1847.- Chile. L. ferruginea Baker, in Martius, Fl. Bras. 6 (3): 114. 1882.- Brazil. L. kunthiana (DC.) Zardini, Ann. Missouri Bot. Gard. 74: 431. 1987. [Conyza kunthiana DC., Prodr. 5: 379. 1836, nomen novum for Conyza pusilla Kunth; Gnaphalium kunthianum (DC.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 3 (2): 152. 1898; Lucilia pusilla (Kunth) Hieron., Bot. Jahrb. Syst. 29. 29. 1900; Conyza pusilla Kunth, Nov. Gen. Sp. 4: 54. 1820, non Houttuyn (1779); Lucilia lehmannii Hieron., Bot. Jahrb. Syst. 19: 51. 1895].- Ecuador, Bolivia, Peru. L. linearifolia Baker in Martius, Fl. Bras. 6 (3): 114. 1882.- Argentina, Brazil. L. lycopodioides (Less.) Freire, Taxon 38: 298-299. 1989. [Syn.: Oligandra lycopodioides Less., Syn. Comp. 124, 1832; Oligandra lucilivides Less (1. c. 124); Hymenopholis imbricata Gardn., Lond. Journ. Bot. 7: 88. 1848; Lucilia flagelliformis Wedd, Chlor. And. 1: 157. 1856; Lucilia glomerata Baker in Martius, Fl. Bras. 6 (3): 114. 1882.] - Brazil. L. nitens Less., Linnaca 5: 363. 1830, non Baker (1882).- Argentina, Brazil, Uruguay. L. nivea (Phil.) Cabr., Notas Mus. La Plata, 7 Bot. 37: 118. 1942. [Syn.: Chevreulia nivea Phil., Anal. Univ. Chile 21: 380. 1862].- Argentina, Chile. L, recurva Wedd., Chlor. And. 1: 156. 1856.- Argentina, Bolivia. L. saxatilis Badillo, Ernstia 50: 9. 1988.- Venezuela. L. tomentosa Wedd., Chlor. And. 1: 157. 1856. [Syn.: L. squarrosa Baker in Martius, Fl. Bras. 6 (3): 114. 1882].- Bolivia, Brazil. MICROPSIS Micropsis, Prodr. 5: 459. 1838. Type: M. nana DC. Hierbas anuales, tallos decumbentes a ascendentes, ramificados basalmente. Hojas alternas, sésiles, espatuladas a oblongo-espatuladas, densamente lanadas. Capitulescencias de capítulos solitarios (raro 2), sésiles en la axila de las hojas pseudoespigadas axilares o terminales y glomeruladas en pseudocapítulo. Capítulos disciformes; receptáculo palcáceo; involucro cónico; filarias 2-3-seriadas, imbricadas, las internas escariosas, las externas foliáceas, flores marginales pistiladas, 2-3. ca. 3-seriadas, envueltas por las filarias externas, con corola filiforme; flores centrales hermafroditas, 3-4-, ovario fértil, con corola tubular; ramas del estilo delgadas, dorsalmente pubescentes. Aquenios dimórficos, los pistilados densamente seríceos, los estaminados seríceos o glabros, papus con escamas o ausentes; o aquenios isomórficos (v.g., M. australis), glabros, papus ausente. Micropsis contiene cinco especies distribuidas por todo el Sur de Sudamérica en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. El género está posiblemente más relacionado a los elementos norteamericanos del "grupo Filago" incluyendo Stylocline o Filago. Referencia Cabrera, A. L. 1932. La distribución geográfica del género Micropsis (Compositae). Bol. Soc. Esp. Hist. Nat. 32: 427-434. Especies Sudamericanas de MICROPSIS 1. M. australis Cabr., Notas Mus. La Plata, Bot. 20: 147. 1953.- Argentina. 2. M. dasycarpa (Griseb.) Beauverd, Bull. Soc. Bot. Genéve, ser. 2,5: 224. 1913. [Syn.: Filago dasycarpa Griseb., Sym. Fl. Argent. 185. 1879].- Argentina, Brazil, Paraguay, Uruguay. 3. M. involucrata (Lam.) Cabr., Bol. Soc. Esp. Hist. Nat. 32: 429. 1932. [Syn.: Gnaphalium involucratum Lam., Encycl. Method. 2: 761. 1786, non Forst.; G. bracteatum Willd., Sp. Pl. 3: 1892. 1804, non Lam. 1786; Evax spathulata Pers., Syn. Pl. 2: 422. 1807, M. nana Spegazzini, Fl. Ventana: 34. 1896: M. herteri Beauverd, Bull. Soc. Bot. Genéve, ser. 2,5: 222. 1913; M. dasycarpa Cabr., Revista Centro Estud. Argron. Veterin. 139: 35. 1929, non Beauverd (1913)].- Argentina, Uruguay. 4. M, nana DC., Prodr. 5: 459. 1836. [Syn.: Lasiopohyton pusillum Hook. 8: Arn., Journ. Bot. (London) 3: 44. 1841].- Chile. S. Mi ostenii Beauverd, Bull. Soc. Bot. Genéve, ser. 2, 5: 226. 1913. [Syn.: M. bonaerensis Manganaro, Anal. Mus. Nac. Hist. Nat. Buenos Aires 28: 222. 1916].- Argentina, Uruguay. MNIODES : Mniodes A. Gray ex Benth. £ Hook., Gen. Pl. 2: 301. 1876. TYPE: Mniodes andina (A. Gray) A. Gray ex J. D. Hook. €: A. B. Jackson. sia Antennaria Gacrtn. sect. Mniodes A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 5: 138. 5h Subarbustos o hierbas perennes, sufrutescentes, cespitosas, almohadillados, dioicos, tallos muy ramificados a menudo apretadamente compactos. Hojas densamente imbricadas, adpresas a los tallos, sésiles; limbos de 2-S mm de longitud, tomentosos o villosos en ambas superficies, a menudo glabrescentes, los márgenes enteros. Capitulescencias de capítulos solitarios, terminales 'o subternimales. Capítulos discoidales, homógamos, sésiles; involucro cilíndrico; filarias multiseriadas, imbricadas, subiguales, escariosas, estraminosas, raramente con ápice blanco-petaloide; receptáculo desnudo; flores masculinas con la corola tubular, apicalmente dilatada, S-fida, anteras sagitadas, caudadas, las ramas del estilo obtusas, ovario estéril, cerdas del papus uniseriadas, claveladas, raramente delgadas y agudas, 40 flores femeninas con corolas filiformes, S-fidas o truncadas, ramas del estilo oblongo-lineares, dorsalmente pubescentes, ápice subobtuso, ovario fértil, cerdas del papus uniseriadas, ápice delgado y agudo. Aquenios fusiformes a ovoides, 4-angulados, generalmente pubescentes con tricomas capitado-glandulares, biseriados, multicelulares o glabros. Mniodes es un género muy distinto que consta de sólo 4 especies provenientes de los Andes del Perú y Chile (2730-4900 m). La mayoría de las especies forman almohadillas o cojines con tallos muy frondosos y comprimidos unos con otros; sin embargo, M. pulvinulata tiene tallos separados y con evidente ramificación. El otro único género que se parece a este hábito en Sudamérica es Raouliopsis de Colombia, pero no es dioico. Anderberg (1991) considera que Mniodes comparte relaciones con Loricaria y Raouliopsis, además de varios géneros de Nueva Zelandia, Tasmania y China. Estamos de acuerdo en que Loricaria y Mniodes comparten relaciones, pero su conexión con los taxa extra-sudamericanos necesita ser investigada en el futuro. El género posee aquenios con tricomas capitado-glandulares, biseriados (Figura 17), no diferentes de aquellos encontrados en otros géneros sudamericanos. Referencias Anderberg, A. A. 1991. Taxonomy and phylogeny of the tribe Gnaphalieae (Asteraceae). Opera Bot. 104: 1-195. Cuatrecasas, J. 1954. El género Mniodes. Folia Biol. Andina 1: 1-7. 1954, Especies Sudamericanas de MNIODES 1. M. andina (A. Gray) A. Gray ex J. D. Hook : A. B. Jackson, Ind. Kew. 2: 250. 1893. [Syn.: Antennaria andina A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 5: 138. 1861].- Perú. 2. M. aretioides (Schultz-Bip.) Cuatr. Folia Biol. Andina 1: 3. 1954 [Syn.: Baccharis aretioides Schultz-Bip., Bonplandia 4: 51.1856. Merope aretioides (Schultz-Bip.) Wedd., Chlor. And. 1: 164. 1856. Antennaria aretioides (Schultz-Bip.) A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 5: 139. 1861].- Perú. 3. — Mniodes coarctata Cuatr., Folia Biol. Andina 1: 4. 1954.- Perú, Chile. 4. —Mniodes pulvinulata Cuatr., Folia Biol. Andina 1: 5. 1954. [Syn.: Mniodes ferreyrae Cuatr., Folia Biol. Andina 1: 6. 1954].- Perú. NOVENIA Novenia Freire, Bol. Soc. Argent. Bot. 24 (3-4): 296. 1986. TYPE: Gnaphalium tunariense Kuntze = Novenia acaulis (Benth.) Freire £ Hellwig. Hierbas perennes, acaulescentes, cespitosas. Hojas densamente rosuladas, sésiles, limbo estrechamente linear, coriáceo, canaliculado, base ampliamente ensanchada y densamente villosa, ápice atenuado, mucronado, glabro en ambas Superficies. Capitulescencias de 1-4 capítulos, glomerulados en la parte central de la EN roseta, raramente de un capítulo solitario. Capítulos disciformes, heterógamos, filarias subiguales, ca. 4-seriadas, estramíneas, escariosas, glabras, endurecidas; flores marginales pistiladas, con corola filiforme, ligeramente ligulada; flores del disco hermafroditas, con corola estrechamente tubular, 5-lobada. Aquenios obovoides a oblongos, seríceo-pubescentes, parduscos, cerdas del papus uniseriadas, fusionadas en la base. Número de cromosomas: n = 9 (Freire, 1986b). Novenia es un género monotípico, distribuido en hábitats de gran elevación desde el norte del Perú hasta Bolivia y hacia el extremo noroeste de Argentina, 3100-4600 m. Para la discusión de las relaciones intergenéricas ver Freire (19864). Anderberg (1989) cuestionó la inclusión de este taxon dentro de la tribu Inuleae y no lo incluyó en su último tratado de las Gnaphalinae (Anderberg, 1991). Mientras admitamos que su hábito acaulescente y hojas coriáceas, apiculadas y densamente rosuladas sean únicas dentro de las Gnaphalinae sudamericanas, creemos que éste puede ser mantenido en esta tribu y además nos remitiríamos a los géneros brasileños (Chionolaena o Leucopholis) por sus relaciones. Sus aquenios y papus (Figura 18) son inusuales para los taxa sudamericanos. Su número cromosómico de 9 también es inusual en esta subtribu y la ubicación de este género todavía queda por resolverse. Referencias Anderberg, A. A. 1989. Phylogeny and reclassification of the tribe Inuleae (Asteraceae). Can. J. Bo. 67: 2277-2296. Freire, S. E: 19864. Novenia: nuevo género de Inuleae (Compositae). Bol. Soc. Argent. Bot. 24 (3-4): 295-304. 986b. Números cromosómicos en el género Lucilia (Compositae-Inuleae). Bol. Soc. Argent. Bot. 24 (3-4): 411-413. Freire, S. E. £ F. Hellwig. 1990. A new combination in Novenia (Composita: Inuleae). Taxon, 39: 124-125. Especie Sudamericana de NOVENIA Lc WN acaulis (Wedd. ex Benth.) Freire 8 Hellwig, Taxon 39: 125. 1990. [Syn.: N. tunariensis (Kuntze) Freire, Bol. Soc. Argent. Bot. 24 (3-4): 296. 1986; 24 (3-4): 296. 1986; Lucilia tunariensis (Kuntze) K. Schumann, Just's Bot. Jahresber. 28 (1): 378. 1898, Gnaphalium tunariense Kuntze, Revis. Gen. Pl. 3: 155. 1898.] - Argentina, Bolivia, Perú OLIGANDRA Ver Lucilia, Pseudoligandra PARACHIONOLAENA Parachionolaena Dillon £ Sagást., gen. nov. A Chionolaena capitulis heterogamis 40-50 (-100) glomerulatis, terminalibus in ramulo gestis, flosculorum hermaphroditicorum + 14 ovario sterili, necnon flosculorum pistillatorum + 12 achaeniis glabris reticulatis differt. : Type: Parachionolaena colombiana (S. F. Blake) Dillon £ Sagást., comb. nov. = Chionolaena colombiana S. F. Blake. Subarbustos hasta 35 cm de alto; tallos erectos a ascendentes, simples o ramificados en la parte superior, ca. 3 mm de grosor en la base, densamente tomentosos, seriáceos; entrenudos obscuros, 1-3 mm de longitud. Hojas alternas, agrupadas, laxas a adpresas; pecíolos ocultos por la pubescencia del tallo; limbos lineares o ligeramente linear-espatulados, 1-1.2 cm de largo por 1.5-2.5 mm de ancho, densamente seríceos, tomentosos en ambas superficies, panosos, superficie adaxial 1-nervada, el nervio impreso, oculto por la pubescencia, apicalmente agudo, mucronado, hojas inferiores marcescentes. Capitulescencias glomeruladas, 40-50 (100)-capitadas, esféricas, ca. 1 cm de alto, ca. 1 cm de ancho, subtendidas por brácteas foliáceas, sostenidas por pedúnculos de hasta 10 cm de alto, bracteoladas. Capítulos inmersos en pubescencia tomentosa; involucro 4-4.5 mm de alto, ca. 4-seriado; filarias lineares o lanceo-lineares, 3-3.5 mm de largo por 0.5-1 mm de ancho, apicalmente petaloides, agudas a obtusas, enteras o ligeramente erosas, estramíneas a blanco cremosas, totalmente hialinas, la parte externa ligeramente pilosa en el dorso y con la vena verde oscura extendiéndose hasta casi la mitad de su longitud, las otras son glabras y sin venas; flores pistiladas ca. 12, las corolas filiformes, 2-2.5 (-2.8) mm de largo, blanco amarillentas, desigualmente 3-4-denticuladas, los dientes ciliolados con tricomas multicelulares, uniseriados alrededor del ápice; ramas del estilo delgadas, lineares, acuminadas, agudas, dorsalmente papilosas; flores hermafroditas ca. 14, funcionalmente estaminadas, la corola cilíndrica, 2.75-3 mm de largo, el tubo ca. 0.7 mm de largo, blanco amarillento, el limbo ligeramente ensanchado, ca. 1.7 mm de largo, S-lobulado, los lóbulos estrechamente triangulares, 0.6-0.7 mm de largo; ramas del estilo oblongas, 0.3-04 mm de largo, apicalmente redondeadas, dorsalmente papilosas. Aquenios pistilados oblongo-elípticos, 0.8-1 mm de largo, reticulados, glabros; cerdas del papus 18-19, 2.5-2.8 mm de largo, delgadas, unidos en la base, decíduas en grupos, células apicales oblongas, redondeadas; aquenios hermafroditas estériles, oblongo-lincares, 0.5-07 mm de largo, glabros; cerdas del papus 22-26, 2.8-3 mm de largo, delgadas, unidas en la base y a menudo irregularmente unidas en grupos de 20 3 por la mitad hasta la longitud completa, decíduas en grupos, células apicales oblongas, redondeadas; ramas del estilo oblongas, 0.3-04 mm de largo, ápice redondeado, dorso papiloso. | Parachionolaena está considerado corrientemente como un género monoespecífico conocido solamente del macizo aislado de la Sierra Nevada de Santa Marta, Departamento de Magdalena, Colombia (10* 50'N, 73"30'0) y la adyacente Sierra de Perijá (10%45*N, 72*45*0), generalmente entre los 3200-4400 m. : S. F. Blake (1935) describió Chionolaena colombiana S. F. Blake con el informe "He descrito esta especie bajo Chionolaena con algo de duda". Nosotros diremos que todos los miembros "verdaderos" del género fueron conocidos del Brasil y las especies provenientes de Méjico y América Central estuvieron ubicados dentro de 43 Gnaphalium L. Mientras su hábito se parece superficialmente a Chionolaena, las características de su morfologia floral y aquenial tienen poco en común con aquel género. Parachionolaena no se parece estrechamente a sus vecinos geográficos más cercanos, Raouliopsis o Pseudoligandra, ambos son Inuleae endémicos de la Sierra Nevada de Santa Marta; sin embargo, todos ellos comparten el carácter de aquenios glabros con superficies retículo-rectangulares (Figura 19). Ellos poseen hábitos casi totalmente diferentes; Raouliopsis, una planta almohadilla, densamente compacta con capítulos terminales solitarios y Pseudoligandra, un subarbusto erecto con hojas adpresas y capitulescencias sésiles con 10-20 capítulos. Las relaciones de este característico taxon están aún bajo investigación. Referencia Blake, S. F. 1935. New Asteraceae from the United States, Mexico, and South America. J. Wash. Acad. 25: 311-325. Especie Sudamericana de PARACHIONOLAENA 1. P. colombiana (S. F. Blake) Dillon £ Sagást. [Syn.: Chionolaena colombiana S.F. Blake, J. Wash. 25: 311-325. 1935.] - Colombia. PSEUDOGNAPHALIUM Ver Gnaphalium. PSEUDOLIGANDRA Pseudoligandra Dillon £ Sagást., Taxon 39: 127. 1990. TYPE: P. chrysocoma (Wedd.) Dillon £ Sagást. Subarbustos de hasta 0.50 m; tallos erectos. Hojas alternas, adaxialmente - adpresas, lineares, densamente lanado-tomentosas, apicalmente redondeadas, márgenes enteros, abaxialmente revolutas. Capitulescencias de glomérulos 10-15 . (-20)-capitados, — terminales. Capítulos heterógamos, disciformes; involucro estrechamente campanulado; filarias elíptico-lanceoladas, ápice petaloide, blanco; flores pistiladas 4-8, fértiles; flores hermafroditas 4-8, estaminadas, el ovario estéril. Aquenios subfusiformes, teretes, glabros, reticulado-rectangulares; papus uniseriado, cerdas ligeramente fusionadas en la base, células apicales agudas. Pseudoligandra tiene una sola especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta en el norte de Colombia. El género fue descrito por Dillon €: Sagástegui (1990), después de que Freire (1989) había seccionado a Oligandra Less., trasladando O. lycopodioides Less. a Lucilia olvidando a O, chrysocoma. Anderberg (1991) colocó a | este taxon en Chionolaena DC., y atribuyó una combinación en este género a Freire. El continuó hasta manifestar que Pseudoligandra no podría ser aceptado, puesto que | representaba a una especie derivada junto con sus relacionados más cercanos en Chionolaena y que si éste fuere aceptado, Chionolaena se volvería "parafilético” 43 (Anderberg, 1991, p. 92). Nosotros podríamos arguir que el tratamiento del género Chionolaena por Anderberg, con la inclusión de varios géneros (Gnaphaliothamnus, Leucopholis y Parachionolaena) da lugar a un ensamblaje obviamente "polifilético". Pseudoligandra se distingue rápidamente de su vecino geográfico más cercano, Rauoliopsis por su hábito erecto, no formando cojines o almohadillas y sus hojas tomentosas, estrechamente adpresas. Sus hojas y su morfología floral y sus aquenios glabros (Figura 20) sirven para separarlo de Chionolaena. Referencias Anderberg, A. A. 1991. Taxonomy and phylogeny of the tribe Gnaphalieae (Asteraceae). Opera Bot. 104: 1-195. Dillon, M. O. £ A. Sagástegui A. 1990, Oligandra Less. revisited and the need for a new genus, Pseudoligandra (Asteraceae: Inuleae). Taxon 39: 125-128. Freire, S. E. 1989. Oligandra Less. is Lucilia Cass. (Compositae, Inuleae). 38: 298-299. Especie Sudamericana de PSEUDOLIGANDRA 1... P. chrysocoma (Wedd.) Dillon $: Sagást., Taxon 39: 127. 1990, [Syn.: Oligandra chrysocoma Wedd., Chlor. And. 1: 158, 1856.] - Colombia. PSILOCARPHUS Psilocarphus Nutt., Trans. Amer. Philos. Soc. 7: 340. 1840. TYPE: P. globiferus Nutt. Lanosas anuales; tallos ramificados. Hojas opuestas u ocasionalmente algunas alternas, de 3.5 cm de largo a 6 mm de ancho. Capitulescencias de capítulos solitarios en la parte superior del tallo y axila de las hojas. Capítulos disciformes, heterógamos, involcuros formado de hojas subtendidas; filarias verdaderas ausentes; receptáculo subgloboso a truncadamente obpiriforme; páleas cimbiformes o sacciformes, superficie dorsal lanado-pubescentes; flores pistiladas 8-100, 1-pauci-seriadas, envueltas por las páleas; corola filiforme, ramas del estilo delgadas, exsertas; flores hermafroditas pocas, funcionalmente estaminadas, carentes de páleas, corola tubular, 5-lobada; ramas del estilo cortas, pubescentes en el dorso, ovario abortivo. Aquenios pequeños, oblongos a oblanceolados, teretes a compresos; papus ausente. Psilocarphus consta de cinco especies, cuatro distribuidas a lo largo del Oeste de Norte América hasta Baja California, Méjico, de las cuales una es una anfitrópica disjunta en el Sur de Argentina y Chile y la otra es un taxon de Sudamérica distinto. Cronquist (1950) indicó sus relaciones genéricas con Micropus y Stylocline y más distintamente con Filago. El indicó además que el género se ha extendido a Sudamérica mediante la dispersión de P. brevissimus y posiblemente P, tenellus Nutt. hasta Patagonia. El primer taxon ha permanecido virtualmente sin cambio alguno desde las poblaciones norteamericanas, pero P. berteri ha divergido de los precursores de P. tenellus y representa una especie distinta. Especies Sudamericanas de PSILOCARPHUS 1. — P, berteri 1. M. Johnston, Jour. Arnold. Arb. 19: 261. 1938. [Syn.: Micropus globiferus Bert. ex DC., Prodr. 5: 460. 1840; Psilocarphus globuliferus Speg., Anal. Soc. Ci. Argent. 48: 330. 1899, non Nutt. 1841].- Chile. 2. P. brevissimus Nutt., Trans. Amer. Philos. Soc. 7: 340, 1840. [Syn.: Bezanilla chilensis Remy in Gay, Fl. Chile 4: 110, pl. 46. 1849; Psilocarphus chilensis Gray, Syn. Fl. N. Amer. ed. 21: 448. 1886].- Argentina, Chile (California). RAOULIOPSIS Raouliopsis S. F. Blake, J. Wash. Acad. Sci. 28: 173. 1938. TYPE: R. seifrizii S. F. Blake. Subarbustos, cespitosos, almohadillados; tallos muy ramificados, compactos, densamente foliosos, Hojas alternas, imbricadas, sésiles; limbos lineares a oblongos, 1-3-nervados, subcoriáceos, ensanchados en la base, redondeados a obtusos en el ápice, densamente pilosos con pubescencia pardusca o gris oscura, los márgenes enteros. Capitulescencia solitaria, terminal u ocasionalmente con capítulos adicionales en la axila de las hojas superiores. Capítulos disciformes, heterógamos, sésiles; involucro cilíndrico a campanulado; filarias ca. 3-seriadas, escariosas, lineares, agudas, blanco-amarillentas; receptáculo desnudo; flores pistiladas 8-15, con corola filiforme, ápice desigualmente S-fido, estilo exserto, atenuado en el ápice; flores hermafroditas ca. 6-11, fértiles [?] o funcionalmente estaminadas, con corola estrechamente cilíndrica, 5-dentada en el limbo, las ramas del estilo oblongas, truncadas. Aquenios psitilados oblongos, brevemente 4-S-angulados, glabros, papus uniseriado, 12-15. cerdas subcapilares, fusionadas en la base, células apicales agudas, no clavadas; aquenios hermafroditos oblongos, 4-angulados, glabros; papus uniseriado, 13-15 A subcapialres, aplanadas, fusionadas en la base, híspido-cilioladas en el ápice, no clavadas. 6D Raouliopsis contiene sólo dos especies muy relacionadas con distribuciones limitadas a los páramos de la Sierra Nevada de Santa Marta de Colombia (más de 4500 m). Blake ( 1938) discutió la similitud del hábito de este género con el Raoulia de Nueva Zelandia, pero creyó, al igual que nosotros, que ésta es simplemente el producto de convergencia en hábitats de gran clevación. Blake citó Celaena Weddell (Chlor. And. 1: 231. 1857, nomen provisorium) como una sinonimia genérica potencial, por otro lado nosotros cuestionamos la cita de Anderberg (1991) de Merope Wedd. (non Roemer) bajo este género. La fertildiad de las flores hermafroditas no ha sido establecida, pues éstas podrían ser estériles como en muchas Inuleae sudamericanas. Anderberg (1991, p. 63) registró las corolas de las flores pistiladas como púrpuras y la de las flores hemafroditas como amarillas; sin embargo, nosotros no hemos podido , confirmar estas observaciones. Anderberg (1991) ha agrupado Raouliopsis con los géneros dioicos Mniodes y ' Loricaria y varios taxa extra-sudamericanos de Nueva Zelandia, Tasmania y China. Se necesitan mayores estudios antes de aceptar este agrupamiento de reducidos géneros almohadillados propios de hábitats alpinos de tres continentes. Referencias Anderberg. A. A. 1991. Taxonomy and phylogeny of the tribe Gnaphalieae (Asteraceae). ra Bot. 104: 1-195, Blake, S. F. 1938. Raouliopsis (Asteraceae), a new genus of "vegetable sheep" from the high páramos of Colombia. J. Wash. Acad. Sic. 28: 172-177. 1938. Especies Sudamericanas de RAOULIOPSIS 1. R.pachymorpha (Wedd.) S. F. Blake, J. Wash. Acad. Sci. 28: 175. 1938. [Syn.: Oligandra pachymorpha Wedd., Chlor. And. 1: 230, 1857.] - Colombia. 2. R.seifriziiS. F. Blake, J. Wash. Acad. Sci. 28: 175, 1938.- Colombia. STENOCLINE Stenocline DC., Prodr. 6: 218. 1837. TYPE: S. chionaea DC. Hierbas perennes, erectas, de hasta 0.5 m de alto. Hojas alternas, sésiles, lanceoladas a lineares, glabras en la superficie superior, densamente tomentosas en el envés. Capitulescencias glomeruladas, secundariamente corimboso-paniculadas. Capítulos 1h: met heterógamos, generalmente con un total de 5 flores; involucro - Cilíndrico; filarias ca. 15, 2-3-seriadas, blancas; flores pistiladas 1-2, con corola filiforme, ramas del estilo truncadas en el ápice, peniciladas; flores estaminadas 3-4, con corola tubular, ramas del estilo truncadas en el ápice, peniciladas; anteras con apéndice apical muy atenuado, caudículas excediendo el collar de la antera. Aquenios inmaduros glabros, papilosos, con células imbricadas; papus isomórficos, cerdas libres, basalmente ciliadas, decíduas, con ápice redondeado, pero no ensanchado o clavado. Stenocline tiene 4 especies de Brasil y posiblemente otras de Madagascar y Mauritius, pero su distribución puede ser confundida con la de Achyrocline (Merxmiiller et al. 1977). En este sentido no se ha examinado material extra-sudamericano. El hábito completo, capitulescencias, filarias y la superficie de los aquenios, sugieren relaciones estrechas con Achyrocline, pero el número extremadamente reducido de las flores pistiladas permite distinguirlo de dicho género. Anderberg (1991, p. 141) ha segregado las especies brasileñas de las de Madagascar y Mauritius en su nuevo género Stenophalium A. Anderb. (tipo: S. chionaea DC.). Como nosotros no hemos tenido oportunidad de examinar todos los taxa involucrados, creemos que estos elementos están estrechamente relacionados con Achyrocline y potencialmente pueden caer dentro de los límites genéricos establecidos. Especies Sudamericanas de STENOCLINE 1. — S, chionaea DC., Prodr. 6: 219. 1838.- Brazil. 2. S.eriodes Mat1f., Notizblatt 9: 383. 1925.- Brazil. 47 3. S. gardneri Baker in Martius, Fl. Bras. 6 (3): 127. 1882. [Syn.: Achyrocline satureoides Gard., London J. Bot. 7: 424, non DC.] - Brazil. A 4. S, heringeri H. Robinson, Phytologia 55: 122. 1984.- Brazil. STUCKERTIELLA Stuckertiella Beauverd, Bull. Soc. Bot. Genéve, ser. 2, 5: 205. 1913. TYPE: Gamochaeta capitata Wedd. = Stuckertiella capitata (Wedd.) Beauverd. Hierbas anuales, bienales o perennes, ramificadas, postradas o ascendentes. Hojas alternas, tomentosas, espatuladas a oblanceoladas, enteras. Capitulescencias glomeradas terminales subentendidas por las hojas superiores. Capítulos disciformes, sésiles; involucro hemisférico a campanulado, filárias 3-4-seriadas, imbricadas, escariosas; receptáculo plano, alveolado; flores marginales pistiladas, multiseriadas, con corola filiforme irregularmente lobada; flores del disco hermafroditas, 4-5, funcionalmente estaminadas, ovario abortado, corola tubular, 4-lobada, las anteras 4, con base sagitada, caudada, 3 con apéndice apical corto, obtuso y 1 alargado, lanceolado; las ramas del estilo brevemente bífidas, truncadas. Aquenios fusiformes a obovoides, superficie con esculturas sinuado-reticuladas, glandular, con tricomas sésiles, capitados, bicelulares, mucilaginosos al humedecerse; cerdas del papus dimórficas, escábridas, barbelladas, fusionadas en la base, decíduas en conjunto, blancas, ápice de las cerdas (pistiladas) redondeado y de las cerdas (estaminadas) redondeado y ligeramente alargado. Stuckertiella posce dos especies confinadas a Sudamérica, S. capitata de Perú, Bolivia y Norte de Argentina y S. peregrina de la Argentina Patagónica (Beauverd, 1913). Una combinación de caracteres, incluyendo las flores hermafroditas 4-meras, ápendices terminales de las anteras dimórficos y las cerdas del papus dimórficas, fuertemente fusionadas en la base, lo definen como un género fácilmente reconocible y distinto. Sus aquenios con superficie reticualada y glándulas papilosas sésiles (Figura 21) son similares a los de Gamochaeta y por eso debería considerarse a dicho género como su pariente más cercano. : Referencia Beauverd, G. 1913. Le genre Stuckertiella Beauverd, gen. nov., Bull. Soc. Bot. Genéve, ser. 2, 5: 205-209, Especies Sudamericanas de STUCKERTIELLA 1. S. capitata (Wedd.) Beauverd, Bull. Soc. Bot. Genéve, ser. 2, 5: 206. 1913. [Syn.: ' Gamochaeta capitata Wedd., Chlor. And. 1: 153. 1855; Gnaphalium capitatum (Wedd.) Griseb., Abh. Kónigl. Ges. Wiss. Góttingen, 24: 186. 1879, non Lamark ' (1786), nec Thunberg (1799), Gn. weddellianum Rusby, Mem. Torrey Bot. Club | 3 (3) 57. 1893, nomem novum for Gn. capitatum (Wedd.) Griscb.; Ga. as (Rusby) A. Anderb., Opera Bot. 104: 157. 1991.] - Argentina, | ia, Perú. 2. $. perigina Beauverd, Bull. Soc. Bot. Genéve, ser. 2, 5: 208. 1913.- Argentina. Agradecimientos Deseamos agradecer a los Curadores que bondadosamente nos prestaron especímenes para este estudio, especialmente a Santiago Díaz-Piedrahita (COL) y John Pruski (NY). También agradecemos a Rolf Singer y Rupert Barneby por su ayuda con la diagnosis latina del nuevo género. Mary Reynolds, Betty Strack y Ronald Wibel proporcionaron la asistencia técnica en la preparación del material para el microscópio fotónico y SEM, por lo que les expresamos nuestra gratitud. Así mismo hacemos constar nuestro reconocimiento a John Pruski, Harold Robinson y Guy Nesom, por la revisión crítica de una porción de este manuscrito que originalmente pensábamos publicar en otra revista. También agradecemos las valiosas discusiones concernientes a la filogenia y clasificación de Antennaria con Randal Bayer. marigiosqas Dibia En pais Fig. 1. Achyrocline alata. A. Aquenio [640 um long.]. B. Superficie del aquenio, ampliada. (Killip € Smith 21914). Fig. 2. Ant ia linearifolia. A. Aquenio [800 um long.]. B. Apice del aquenio, ampliado. (López é: Sagástegui 8208). KE 53 Fig. 3. Belloa chilensis. A. Aquenio [1150 um long.]. B. Superficie del aquenio, ampliada. C. Carpopodio ampliado. 55 Fig, 4. Belloa piptolepsis. A. Aquenio [710 um long.]. B. Superficie del aquenio, ampliada. (Sagástegui et al. 12658). Fig. 5. Belloa longifolia. A. Aquenio [1280 um lon .). B. Superficie del aquenio, ampliada. (Sagástegui et al. 12841). Fig. 6. Belloa plicatifolia. A. Aquen B. Superficie del aquenio, ampliada. io [1360 um long]. (Sagástegui et al. 10719). 61 Fig. 7. Chionolaena arbuscula. A. Aquenio [700 Da cer B. Tricomas del aquenio, ampliados. C. A es os , (Barreto 9186). Leucopholis capitata. D. Aquenio [ e ne E E. Tricomas del aquenio, ampliados. F. Carpopodio amp á 17012). Fig. 8. Cuatrecasasiella isernii. A. Aquenio [890 um long]. B. Superficie del aquenio, ampliada. (Dillon 2517). Fig. 9. Facelis lasiocarpha. A. Aquenio [1580 um long.]. B. Papus fusionado en la base. C. Cerdas del papus plumosas, ampliadas. (Macbride $: Featherstone 446). 67 Fig. 10. Gamochaeta oreophila. A. Aquenio [640 um long.]. B. Superficie del aquenio, ampliada. C. Papus fusionado en la base. (Sagástegui et al. 9548). Fig. 11. Gnaphalium dombeyanum. A. Aquenio [530 um long.]. B. Superficie del aquenio, ampliada. (Macbride éz Featherstone 1192). Ti Fig. 12. Jalcophila ecuadoriensis. A. Aquenio [875 um long.]. B. Flor pistilada (2.25 um mm long..]. (Holm-Nielsem 5362). q pas Fig. 13. Jalcophila peruviana. A. Aquenio [830 um long..]. B. Papus [1.46 um mm long.]. (Sagástegui et al. 11131). Fig. 14. Loricaria ferruginea. A. Aquenio [1250 um long]. (López 8096). B. Carpopodio ampliado [masculino]. (Madison et al. 4394). ] Y Fig. 15. Lucilia kunthiana. A. Aquenio [1200 um long.]. B. Apice de una cerda del papus, ampliado. C. Papus fusionado en la base. (Dillon « Turner 1392). B 79 Fig. 16. Lucilia conoidea. A. Aquenio [660 um long.]. B. Tricomas del aquenio, ampliados. (Dillon et al. 1082). 81 Fig. 17. Mniodes pulvinulata. A. Aquenio [970 um long.]. B. Superficie del aquenio, ampliada. (Sánchez 2558). A Fig. 18. Novenia acaulis. A Aquenio [1940 um long.]. B. Apice de una cerda del papus, ampliado. (Sagástegui et al. 10089). Fig. 19. Parachionolaena colombiana. A Aquenio [1000 um long.]. B. Superficie del aquenio, ampliada. C. Apice de una cerda del papus, ampliado. (Barclay 6927, COL). Pseudoligandra 89 F E Ny Fig. 21. Stuckertiella capitata. A. Aquenio [520 um long.]. B. Superficie del aquenio, ampliada. C. Papus fusionado en la base. (Dillon et al. 3115). Y 3 A Arnaldoa Vol. 1 (2): 93-100, 1991 PUYA RAIMONDI!: UNA ESPECTACULAR FORMA VEGETAL . Segundo Leiva G. . Carolina Tellez A. . Pedro Lezama A. Herbario HAO Universidad Antenor Orrego de Trujillo. Trujillo - PERU. INTRODUCCION La Puna es una de las zonas más interesantes del Perú, extendiéndose aproxima- damente desde los 3800 hasta los 4300 m. s. m.; en esta región las múltiples funciones de los bosques dentro de un ecosistema, incluyen una función ecológica muy importan- te que es la constituir refugios o lugares de nidificación de aves, así como fuente de ali- mentación para diversas especies animales. La existencia de bosques relictos de Polylepis, Buddleia y Puya, confieren gran valor y singular belleza escénica al aparentemente desolado paisaje altoandino, rom- piendo la monotonía esteparia de los grandes pastizales imperantes. De este grupo de especies la que mayor atención suscita es la presencia de la Puya raimondii Harms, descrita originalmente por el sabio Antonio Raimondi con el nombre de Pourretia gi- gantea, nombre que fue dejado de lado por razones netamente nomenclaturales. Estos hallazgos son posteriormente confirmados por Augusto Weberbauer. Consecuencia de su singular belleza, ha ido creciendo el interés por conocerla mejor, así como también se hace ostensible la preocuopación de conservar los rodales e integrarlos como lugares de interés turístico para nacionales y extranjeros como uno de nuestros escasos recursos naturales que se deben proteger y estudiar evitando de este modo su pronta extinción. La Puya raimondii pertenece a la familia de las Bromeliáceas que adorna con su galanura este paisaje cuya presencia nos produce un goce estético singular y posee la inflorescencia más grande del reino vegetal, constituyéndose en el más bello expo- nente de la región altoandina y cuya floración para los agricultores es símbolo de un ano próspero. La presencia de este majestuoso vegetal ha sido reportada para el Departamento de La Libertad en Calipuy (Santiago de Chuco), del cual se tiene solamente referencias sin publicaciones en fuentes informativas oficiales. El presente trabajo se refiere a una comunidad de Puya que no ha sido registrada antes y que está en la Provincia de Otuz- co en el Distrito de Salpo, los datos y material herborizado se guardan en nuestro her- bario (HAO). 93 PROCEDIMIENTO En una de las mu- chas excursiones realiza- das como parte del traba- jo botánico de la Univer- sidad Antenor Orrego de Trujillo, en el mes de ma- yo de 1991 fue constatada por primera vez por uno de los autores la presen- cia de este vegetal en las laderas del Cerro Quinga, en la segunda excursión realizada en el mes de oc- tubre del mismo año se tomaron los datos y se hi- zo la colección corres- pondiente, determinándo- se el número de especí- menes, mediante conteo directo. Los datos relacio- nados a uso, distribución, ' nombres vulgares y otros se consultaron en la bi- bliografía correspondien- te a reportes anteriores, además se presentan ¡lus- traciones preparadas di-' rectamente del material botánico colectado y mapas de su actual distribución incluyendo la nueva localidad. Localización y descripción de la comunidad.- Partiendo de Salpo se recorre: una distancia aproximada de 18 km hasta llegar a Sauco, pasando por los caseríos de Cogón, Purrupampa, Bellavista y un pequeño poblado llamado Cruz de Pargo, desde donde se divisa el Cerro Quinga, lugar exacto donde se encuentra el rodal. El cerro tiene una altitud de 3 990 m. s. m. y está al sur-oeste del Distrito de Sal- po, Prov. de Otuzco, Dpto. de La Libertad. Los nativos del caserío donde se encuentran los rodales, se dedican principal-, mente a la agricultura y secundariamente a la crianza de ganado ovino, siembran 1un- damentalmente papa y en menor cantidad trigo y cebada. USOS Los usos que se le dá a esta planta varían de acuerdo al lugar, aunque en la ma- yoría de casos incluyendo el Distrito de Salpo, las hojas tiernas se emplean como forra- je para el ganado vacuno y ovino, para lo cual previamente queman las espinas pren- diendo fuego al vegetal para evitar las lesiones de los animales, fundamentalmente en el ganado ovino, para evitar que se enrieden en los garfios, siendo muy difícil su des- prendimiento habiéndose comprobado la muerte de animales pequeños que no han sido rescatados a tiempo. Asímismo, para todos los lugares, los troncos de las plantas incluí- das se emplean en la construcción de muebles rústicos como pequeñas bancas, sillas, puertas, pedestales, mientras los ejes florales sirven para las bóvedas de las casas o co- mo dinteles de puertas y ventanas. De manera particular, en la zona de Ancash, la resina gomosa que exuda es em- pleada por los lugareños para colar sus sombreros confeccionados a base de lana. En Pampa Galeras y Chumbivi'cas, la zona medular de la inflorescencia es empleada para alimentación humana directamente, ya que es muy carnosa, también se puede quemar y emplear las cenizas mezcladas con azúcar y anís en polvo, sirviendo para la fabricación de "tocra" o "llipta", complemento para quienes acostumbran masticar las hojas de co- ca, sucedánea de la cal. En la región de Chumbivilcas, la pulpa es secada y posteriormente convertida en harina. En la localidad de Checayani (Azángaro), no emplean las plantas jóvenes sino aquellas que ya han floreado con tendencia a morir, extrayendo la pulpa del tronco y el eje floral, la que se mezcla con melaza y se emplea para engordar al ganado, obtenien- do muy buenos resultados. En esta misma localidad, las raíces más finas se usan para la fabricación de peines, doblándolas y entreverándolas a modo de mango y una superfi- cie con puntas. A manera de adorno también fue vista revistiendo los "arcos" que ador- nan la casa de los recién desposados. En Huarochirí, la Dra. E. Cerrate, comprueba que la pulpa del tronco es emplea- da para preparar chicha. DISTRIBUCION DE PUYA RAIMONDIT Harmns EN EL PERU: DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO DISTRIBUCION LA LIBERTAD Santiago de Chuco Santiago de Chuco Calipuy *Otuzco *Salpo *Cerro Quinga (Caserío Sauco) Recuay Catac Sector Carpa: Quebradas, Pumapampa, Huicso y Raria Recuay Ticapampa Quebrada Keshke ANCASH Aija Aija Aija Bolognesi Chiquian Tallenga Bolognesi Aquia Pachapaqui Huaraz La Libertad Cajamarquilla Huaraz Colcabamba Castillo y Ñahuimpunta Huaylas Pueblo Libre Punta Chancay LIMA Canta Huaros Jaramajón p Huarochirí Huarochirí Cerro Huajlasana - Suni La Cruz APURIMAC Aymaraes Capaya Cerro Ronco AYACUCHO Cangallo Paras km 268-270 Carretera Libertadores Pisco Ayacucho Cangallo Los Morochucos Cusibamba Cangallo Vischongo Ticancayoc Huamanga Chiara Raccaraccay Victor Fajardo Vilcanchos Espite y Pamparca Lucanas Pampa Galeras JUNIN Jauja Canchaillo Pishtac CUZCO Calca Lares Pampa Corral Chumbivilcas Velille Ex-Hacienda Miraflores PUNO Azángaro Muñani Checayani A Azángaro Putina Bellavista y Azángaro OS Lampa - Lampa Lampa sal | Melgar Santa Rosa Santa sr ; * Nueva Zona de Distribución A 96 Er 772 Te 590 E " s 3 pi E 1) d Q 0 M o 8 o / > 4 ES e ; Jl UP 1 Ar i 1 Al eN y 1 o pagas TON y RA ; v ces rad Y J he o PS Ñ BRASA! L go e r y 1 SN A A y AAA T q y j X tr q o e NA 0.0. yn Ál de a on 'Ñ sx a A A J) Fo ASS L A Eo / rs I , f cs que ( ¡o/o! O Distribución de das di UNAS e X ms, en el Perú AQ TS E mm la, A ea reporte de Puyaral- c e al e li Harms, en el Perú A Ss ADS / j a (6) A ; p ILE E ¡fed VEa 792 782 E e T tr pp reporte de Puya raimondil Harms en el ILAMBAYEQUE | Departamento de La Libertad 70 79 . e Bolivar ro ech pen Mo deuoc CAJA MARCA 1 Y» % 5%, N e Ascope < pl SAN 7 1) Le $ » e 4 MARTIN + Ze e Ts OtuzcO > Huamachuco ( (0) S .-!? s 0 A j gol pl NA A ao 0 ulcán TRUJILLOSBA sd ¡0 k ¿Stgo- de A e” Chuco es) y 4 a ANCASH Tayabamba Y ES - o e qe A pe HUANUCO o (2) Beira G 37 $. 90 08 789 E RESULTADOS La comunidad de Puya raimondii está a 3900 m. s. m. y se encontró un total de 300 ejemplares, de los cuales 50 son pequeños y están entre los 15 y 40 cm, el resto es- taban en diferentes estados de desarrollo, habiendo una sola planta en floración la que tiene unos 15 m de altura siendo unos 9 m aproximadamente la medida de su inflores- cencia, con unas 200 espigas las que contienen un promedio de 40 flores de color blan- co verdoso, son actinomorfas, heteroclamídeas, trímeras, con seis estambres en dos verticilos y ovario tricarperal. El fruto es una cápsula loculicida con seis lóculos con un promedio de 130 semillas. Las hojas rodean al tallo en forma arrozetada, tienen espinas en los bordes, y una muy fuerte en forma de gancho en el ápice. Esta comunidad se encuentra formada desde unos pocos ejemplares muy aisla- dos uno del otro en la falda del cerro pero llegando a la cima están más cercanos. La causa principal de su destrucción es la quema de las plantas tiernas, las que estaban quemadas algunas hasta la mitad y otras sólo en las hojas de la base; además el hombre en su necesidad de ganar tierras para la agricultura está invadiendo su hábital natural modificando su normal distribución. Los reportes de la distribución corresponden a los departamentos de La Libertad, Ancash, Lima, Apurimac, Ayacucho, Junín, Cuzco y Puno, siendo la provincia de San- tiago de Chuco en La Libertad el único lugar donde se informó de su existencia para esta zona norte, mas el motivo de este informe es dar a saber una nueva localidad de distribución para nuestro departamento. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS En nuestro país se han dictado diversas normas tendientes a la conservación de los recursos naturales, sin embargo muy poco se ha trabajado para lograrlo, es así que se van extinguiendo cada vez más nuestros bosques por ejemplo con la tala indiscrimi- A pese a conocer que el equilibrio ecológico tiene como factor fundamental a esle elemento. Es para nosotros un reto ser los primeros en reportar la presencia de Puya rai mondii Harmns en la localidad de Otuzco y desde ya nos enorgullece pertenecer al grupo de investigadores de esta joven Universidad, siendo los llamados a promover la conservación de esta majestuosa especie vegetal de la que cada vez quedan menos €s pecimenes vivos en las localidades en las que se ha reportado su presencia ya que el hombre causa su destrucción fomentando la quema de las hojas que luego repercute el lesiones en el tronco produciendo la muerte. a En algunos lugares como el Parque Nacional Huascarán se le está dando proltc: ción, pero en la localidad objeto del presente trabajo se encuentra a merced de los luga reños que poco a poco van minando su existencia fomentando con ello su total desap? rición. Es por eso que invocamos la protección oficial por parte del estado (Ministeri de Agricultura), pensando que tan sólo la presencia de la Puya raimondii en cantida- des relativamente altas pueden ser un excelente atractivo turístico, la misma que gent: raría recursos económicos a nuestra región. ALE S Ne LO e bi (qe Ze A % e Y y, 04 nd A Hábito; B: Fragmento de una hoja; C: Fragmento 1l Puya raimondii Harms, A: transversal de la inflorescencia; D: Flor; E: Cápsula; F: Semillas. Si se analizanlos diversos reportes realizados sobre esta especie observamos que se emplea en la alimentación del hombre, por lo tanto para saber verdaderamente su valor alimenticio se sugiere un estudio fitoquímico y bromatológico. AGRADECIMIENTOS Nuestro especial agradecimiento a la Universidad Antenor Orrego por las facili- dades otorgadas para la realización de los viajes y tareas de campo; al Señor Gerardo Zavaleta, Alcalde del distrito de Salpo por la hospitalidad brindada a todos los partici- pantes de las excursiones antes mencionadas; y al Señor Edmundo Zavaleta Alfaro por alcanzar la primicia de la existencia de la Puya raimondii en el Cerro Quinga. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.- CERRATE, E. 1957. Notas sobre la vegetación del valle de Chiquián. Folia Biológica Andina (1): 19 Lima. 2.- 1979. Vegetación del valle de Chiquián (Prov. de Bolognesi, Dpto. de Ancash) Ed. Los Pinos Lima. A 3.- DE MACEDO, N. 1977. A propósito de la mayor de las Bromeliáceas. Rev. de la Sociedad Geográfica de Lima. XCVII: 35-39. 4.- DOUROJEANNI, M. y A. TOVAR. 1968. Apuntes sobre la Puya raimondii Harms en la Provincia de Canta Perú. Anales Científicos IV (1-2) 113-120 U.N.A. Lima. 5.- HARTMAN, O. 1981. Puya raimondii: cada vez son menos. Boletín de Lima II (10): 79-83. Lima. 6.- RAIMONDI, A. 1974. El Perú. T. I: 295-297. Lima. 7.- RIVERA, C. A. 1985. Puya raimondii Harms. Boletín de Lima VII (38): 85-91 Lima. 8.- VENERO, G., 1984. El Rodal de Puya raimondii en Lares-Calca. Boletín de Lima vi (31): 65-69 Lima. 9.- VENERO, G. 1984. Registro de una nueva localidad de Puya raimondii en el Perú. Boletín de Lima VI (35): 65-68 Lima. 10.- VENERO, G.; H. de MACEDO. 1983. Relación de bosques en la Puna del Perú Boletín de Lima (30); 19, 23-25. Lima. 11.- VILLIGER, F. 1981. Rodales de Puya raimondii y su protección. Boletín de Lima Il (10); 84-91. Lima. 12.- WEBERBAUER, A. 1945. El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos. 2* Ed. Edit. E E. A. La Molina. Lima: 78-81. 100 Arnaldoa Vol. 1 (2): 101-106, 1991 SUBSTANCIAS VOLATILES DE ALGUNAS ESPECIES DEL GENERO DICTYOPTERIS (PHAEOPHYTA) Fernando Rodríguez Avalos Universidad "Antenor Orrego" Trujillo, Perú. Marlene René Rodríguez Espejo Universidad Nacional de La Libertad-Trujillo, Perú. Desde la antigiiedad, el hombre ha sido atraído por las fragancias de las plantas terrestres. De ahí que no es sorprendente que algunas de las primeras investigaciones químicas hayan sido conducidas hacia la determinación e identificación de los constitu- yentes odoríferos. En la actualidad, los químicos relacionan el olor de las plantas y ar- bustos con monoterpenos, el de los condimentos con los fenoles y sus éteres, y el de las frutas y flores con ésteres alifáticos sencillos. Contrariamente, los olores relacionados con plantas marinas son mucho menos familiares y relativamente pocas de éllas poseen olor. En 1935, se demostró que el sul- furo de dimetilo, (CH3)S, emanaba espontáneamente al ambiente de algas rojas Poly- siphonia fastigiata y P. nigrescens (8). Posteriormente, en 1953, se encontró que el mismo sulfuro de dimetilo se desprendía de la alga verde Enteromorpha intestinalis 3). La investigación relacionada con las substancias odoríferas en algas marinas, se ha incrementado con el transcurrir del tiempo; y la correspondiente a las especies del género Dictyopteris es de particular interés por la presencia de compuestos volátiles no isoprenoides y alquenilciclopropanos. El género Dictyopteris se caracteriza por presentar talos laminares con ramifica- ción sub-dicotómica o algo irregulares. Las láminas suelen ser delgadas, elongadas con nervio medio pronunciado (7). La destilación por arrastre con vapor de la Dictyopteris divaricata seca, una al- ga marrón que crece en las costas del Japón, Takaota y Ando, produce un aceite con "olor a playa" que está formado por una mezcla de sesquiterpenos del tipo cadineo (9, 10). Igualmente se ha encontrado que un sesquiterpeno del tipo cadineno es el hidro- carburo principal del D. zonarivciodes de México (14). Dictyopteris plagiogramma o D. australis es una planta erecta por encima de 2.5 dm de altura, con muchas ramificaciones laminares alternadas irregularmente, 3- 7 mm de diámetro con pronunciadas nervaduras y venas pinnadas; esporangios y soros de pelos irregularmente distribuidos cerca de la nervadura. Ha sido mayormente reco- lectada a moderadas profundidades de agua con records de 9-55 m. Se le encuentra ad- herida a rocas corales y conchas, en aguas calientes de alta salinidad, pero aparente- 101 Tabla 1. Hidrocarburos Odoríferos C11 de DICTYOPTERIS PLAGIOGRAMMA Hawaina Compuestos Cíclicos [a] p, grados Polienos Acíclicos dictyoptereno B (II) v vI VI di N H _—_— dictyoptereno C” (HI) 3 IX dictyoptereno D” (IV) ad — XxX 102 mente no es común (Fig. 1). Se suele distribuir por el Golfo de México (México, Flori- da) y al oeste del Atlántico (Bermudas, Bahamas, Brazil, Hawai) (6). La especie Hawaiana D. plagiogramma o D. australis elabora compuestos volá- tiles no isoprenoides C11 en vez de sesquiterpenos (Tabla 1). El olor de Dictyopteris, frecuentemente se detecta en el ambiente alrededor de las playas. Conocida como "lipu lipoa" (algas marinas recolectadas de las profundidades) en Hawai, la alga marina fres- ca y picada se emplea como condimento juntamente con pescado crudo y otros alimen- tos. Dos interesantes dialquenilciclopropanos, dictyopterenos A y B son los compo- nentes principales del aceite esencial, y los hidrocarburos dictyopterenos C” y D” son los componentes menores. Sus estructuras han sido establecidas en base al análisis e interpretación de datos espectrales y químicos; y verificados mediante la síntesis quí- mica (2, 4, 15). Varios undecapolienos acíclicos, a saber tres 1, 3, S-undecatrienos (V, VI, VID, cuatro 2, 4, 6-undecatrienos, de los cuales sólo uno (VIII) ha sido completamente ca- racterizado, y dos 1, 3, 5, 8-undecatetraenos (IX, X) son encontrados con los dictyopte- renos dentro del aceite esencial en cantidades correspondientes a trazas o muy modera- El análisis de los espectros de masas del aceite indica que cantidades pequeñas de compuestos con fórmulas C1¡H140 y C¡1K160 también están presentes. Dos odorí- feros, dihidrotroponas dextrorrotatorias relacionadas con el dictyoptereno C” han sido aislados y sus estructuras han sido establecidas como XI y XII (13). 0) 10) Ñ X H XI XII Compuestos organoazufre menos volátiles, tales como XIII y XIV (configura- Ciones absolutas no determinadas) han sido aislados del extracto con cloroformo-meta- nol de la alga seca D. plagiogramma (1, 11). Sin embargo, ninguno de los compuestos azufrados exhiben un olor penetrante como los hidrocarburos y cetonas. Todos los Compuestos posecen una unidad C;1 enlazada al azufre con un oxígeno su substituyen- le en el C-3, y están obviamente relacionados con los hidrocarburos. 103 SS XnI XIV Se presume que los precursores más probables de los hidrocarburos y compues- tos azufrados sean los 1-undecen-3-ol. Los 1-alquen-3-ol son constituventes ubicuos menores de los lípid3s de los animales y las plantas, y son metabolitos de ácidos gra- sos. Los 1-undecen-3-ol no nan sido detectados en Dictyopteris y en otras algas mari- nas. Sin embargo, el 3S-ci5-1,5-octadien-3-01 (XV) es un componente menor del aceite esencial de la alga marina roja Chondrococcus hornemanni (16); pero los hidrocarbu- ros Cg en comparación con los hidrocarburos C1, de Dictyopteris no están asociados con él. : HO XV Las especies antes mencionadas no han sido reportadas en nuestro medio; sin embargo, no se descarta la posibilidad de su existencia, ya que se cuenta con la especie Dictyopteris cokeri, Dictyopteris cokeri es un alga laminar de 30-70 cm o más de longitud, disco (hapterón) 5-10 mm de diámetro, estípete corto. Las frondas presentan estípete que se prolonga y penetra en ella a modo de nervios, haciéndose menos conspícuo en los ex- tremos. Son lacineadas especialmente en los extremos, laminares de ramificación irre- gualrmente dicotómica, de color pardo amarillento de 30-125 mm de grosor, frecuente- mente perforada (Fig. 1). Se distribuye en la zona sub-tropical, Departamento de Piura, Provincia de Paita, Caleta de Yacila (5). La investigación encaminada hacia la búsqueda de especies del género Dictyop- teris, desconocidas en nuestro medio, y la determinación de sus contenidos en sustan” cias volátiles, constituyen un campo atrayente y fascinante para un grupo multidiscipl+ nario de biólogos, químicos y farmacólogos; labor que debería hacerse una realidad. 104 plagiogramma (Mont.) Vickers ; ho 2 > rÚ fa nn 1d) 2 n; O de EL | — 5 AS G Ed 9/3 A , al A 5 Bs Fig. 105 cr un JJ A - Woolard, F. X., B. J. Burres LISTA DE REFERENCIAS Asato, A. E., R. E. Moore. Tetrahedron Lett. 1973, 4941. Billups, W. E., W. Y. Chow, J. H. Cross. J. Chem. Soc., Chem. Commun. 1971, 940. Bywood, R., F. Challenger. Biochem. J. 1933, 53, xavi, Das, K. C., B. Weistein. Tetrahedron Lett. 1969, 3459. Dawson, E. V., C. Acleto, N. Falvik. "The Seaweeds of Peru". Verlag Von J. Cramer. Germany, 1964, p. 19. Earle, S. A. Phycologia 1969, 7, 150. Fernández, H. "Guía para el Estudio de las Algas" Edit. Talleres Gráficos 1.V.P., Trujillo, 1982, p. 220. | Haas, P. Biochem. J. 1935, 29, 298. Irie, T., K. Yamamoto, T. Masamune. Bull. Chem. Soc. Jpn. 1964, 37, 1063. - Kurosawa, E., M. Isawa, K. Yamamoto, T. Masamune, T. Irie. Bull. Chem. Soc. Jpn. 1966, 39, 2509. Moore, R. E., J. Mistysyn, J. A. Jr. Pettus. J. Chem. Soc., Chem. Commun. 1972, 326. + Moore, R. E., J. A. Jr. Pettus, J. Mistysyn. J. Org. Chem. 1974, 39, 2201. Moore, R. E., G. Yost.J. Chem. Soc., Chem. Commun. 1973, 937. - Sims, J. J., W. Fenical, R. M. Wing, P. C. Radlick. Phytochemistry. 1972, 11, 1161. Weinsteing, B., A. Ali, D. Sarantakis. Chem. Commun,. 1971, 940. on, R. E. Moore. J. Chem. Soc., Chem. Commun. 1975, 486. CONTENIDO Una Nueva Especie de Chuquiraga (Asteraceae- Mutisieae) del Norte del Perú ...... A. Sagástegui £ I. Sánchez Sinopsis de los Géneros de Gnaphaliinae (Asteraceae-Inuleae) de Sudamérica ................ M.O. Dillon éz A. Sagáste gui Puya raimondii: una espectacular forma vegetal a S. Leiva, C. Tellez € P. Lezama Substancias Volátiles de algunas Especies del Género nm (Phaeophyta) .. F. Rodríguez $: M. Rodríguez EE. 101 3 QM Ab a NIVERSIDAD ANTENOR ORREGO TRUJILLO - PERU | Ni A / Arnaldoa Revista del Herbario HAO Vol. 1/N?3 | Mayo 1993 UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO DE TRUJILLO TRUJILLO - PERU Arnaldoa Revista del Herbario HAO Vol. 1 /N?3 / Mayo 1993 SEKDEN LIBRARY COMISION ORGANIZADORA Presidente: Dr. Aurelio Lazo Vílchez Vice-Presidente Académico: Dr. Abundio Sagástegui Alva Vice-Presidente Administrativo: Dr. Luis Gorritti Sánchez O 1993 - Universidad Antenor Orrego de Trujillo L Derechos Reservados Conforme a Ley / CARATULA: A nt del G Arnaldoa (Asteráceas), creado por el Dr. Angel L. Pal A Proa . , habi A Md LS z pe A 2 (Arg j p [ ste genero AS E bl m ud A Ms ES a P eru. Tre 4 : Sd Hs IA sd jeta ADRIAÍ y DOA, Casilla Postal N* 1001 TRUJILLO, PERU EN Director: Conservadora: Staff: HERBARIO HAO Dr. Abundio Sagástegui Alva Srta. Carolina Tellez Alvarado Dr. Michael O. ai Profesor Visitan Especialidad: cta Flora de la Costa del Perú y Chile. Dr. Abundio Sagástegui Alva Especialidad: Asteráceas, Fitogeografía Peruana. Blgo. Segundo Leiva ces Especialidad: Solanáce Blgo. Pedro Lezama Asen Especialidad: Botánica Eoonómica Ing. Luis Cerna Bazán Especialidad: Biología y Control de Malezas CONTENIDO Una Nueva Especie de Trixis (Mutisicae-Asteraceae) del Norte del Perú A. Sagástegui £ M.O. Dillon Catálogo de la Flora del Departamento de La Libertad A.López Análisis Florístico del Bosque Monteseco (Cajamarca, Perú) e Implicancias para su Conservación M.O. Dillon Cariopsis: Unidad Estructural de Protección en Cuatro Especies de Gramíneas J. Sánchez, + E. Mark Engleman 4: S.D. Koch Fijación de Nitrógeno para la Obtención de Plantas por Cultivo de Embriones de Trifolkum repens en Simbiosis con Rhizobium trifolii .José Gómez Carrión, Irma Fernández Valderrama 45 Arnaldoa Vol. 1 (3): 9-13, Mayo 1993 UNA NUEVA ESPECIE DE TRIXIS (MUTISIEAE-ASTERACEAE) DEL NORTE DEL PERU Abundio Sagástegui Alva (Vice-Presidente Académico de la Universidad Antenor Orrego, Trujillo, Perú). Michael O. Dillon (Curator, Departamento de Botánica, Field Museum of Natutal History, Chicago, IL 60605-2496, USA). Abstract A new species, Trixis montesecoensis Sagást. £ Dillon, is described from Bosque Monteseco in northern Peru (Santa Cruz, Cajamarca). An illustration, key to Peruvian members of the genus, and a discussion of pos- sible relationships is provided. Se describe una nueva especie, Trixis montesecoensis Sagást. £ Dillon procedente del Bosque Monteseco en el norte del Perú (Santa Cruz, Cajamarca). Se acompaña una ilustración, la clave para las especies peruanas de este género y la discusión de sus posibles relaciones. Trixis, contiene más o menos unas 60 especies distribuidas a lo largo del Norte y Sudamérica. Anderson (1972) reportó 18 especies y 6 variedades del sudoeste de los Estados Unidos, México, América Central y las Indias Occidentales. Cabrera (1936) hizo el estudio del género para Argentina y Uruguay, reconociendo 14 especies y 1 variedad y posteriormente describió una nueva especie peruana: Trixis sagasteguil (Cabrera 1962). Baker (1884) reportó 19 especies de Brazil y zonas adyacentes de Argentina y Uruguay. Herrera (1968) realizó un estudio de Trixis para el Perú considerando 7 especies, 6 de las cuales resultaron endémicas. Harling (1991) reportó el género en su tratado florístico de las Mutisieae para la Flora of Ecuador y reconoció unicamente 2 especies. Díaz € Vélez (1991) describieron una nueva especie de Colombia, alcanzando a 4 el número total de Trixis para ese País. Soria $ Zardini (1991) han descrito dos nuevas especies de Paraguay. Hasta ahora no ha habido un tratamiento taxonómico que comprenda a todas las especies de Sudamérica. Durante el esfuerzo para identificar el material botánico para el inventario florístico del Bosque Monteseco en Cajamarca, encontramos una especie de Trixis muy distinta de las estudiadas hasta ahora, la misma que describimos a continuación. 9 Trixis montesecoensis Sagást. £: Dillon, sp. nov. (Fig. 1) A Trixis ragonesei Cabr. similis, sed per foliis subtus villosis, petiolis brevioribus, pedicellis longioribus cum 6-10 bracteis accesioris, capitulis 10-floribus et achaentis cum biseriatis glandular trichomatibus differt. Arbusto apoyante con aspecto de liana, con tallos teretes, pilosos, glandular-puberulentos. Hojas alternas; peciolos de 3-5 mm de largo, densamente pilosos; limbos discolores, lanceolados, de 5-9 cm de largo por 1.5-3 cm de ancho, submembranosos, basalmente redondeados, apicalmente acuminados a subcuspidados, prominuloso-reticulados y villosos en la cara abaxial y nítido-estrigilosos en la cara adaxial, árgenes enteros, revolutos a planos. Capitulescencia densamente corimboso-paniculada, piramidal, terminal y axilar, las ramificaciones hasta 12 cm de largo, con los pedúnculos primarios ca. 1 cm de largo, 3-6-capitados; involucros estrechamente campanulados, subtendidos por brácteas accesorias foliáceas, densamente puberulentos, los pedicelos 2-3 mm de longitud, brácteas accesorias 6-10, linear a linear-lanceoladas, ca. 1.5 mm de largo por 0.5-0.8 mm de ancho, velutinas, cilioladas, extendidas o adpreso-ascendentes; filarias 10-15, imbricadas, 3-4-seriadas, velutinas en la superficie abaxial, cilioladas, las externas lanceoladas, de 1.5-3 mm de largo por ca. 1 mm de ancho, agudas, las internas oblanceoladas a oblongas, de 4-4.5 mm de largo por ca. 0.8 mm de ancho; receptáculo plano, alveolado, densamente piloso; flores ca. 10; corolas isomorfas, bilabiadas, amarillas, de 6.5-7 mm de longitud, tubo de 4-4.5 mm de largo, lóbulo exterior oblongo, de 3-3.5 mm de longitud por 0.6-0.8 mm de anchura, tridentado, el lóbulo interior profundamente bífico, linear, de 3-3.5 mm de largo por ca. 1 mm de ancho, revoluto; anteras de ca. 4 mm de largo, caudadas, la cola de ca. 1.25 mm de longitud, el apéndice apical oblongo, de ca. 1.25 mm de largo, redondeado; estilos cilíndricos, de ca. 7 mm de longitud, las ramas de ca. 1 mm de largo, apicalmente truncadas, peniciladas. Aquenios fusiformes, de ca. 3 mm de largo, pubescentes, con tricomas glandulares, multicelulares, biseriados; papus formado por más o menos 50 cerdas escábridas, de 5-5.5 mm de longitud, blanco. Tipo: Perú, Dpto. Cajamarca, Prov. Santa Cruz, ca. 3 km (por aire) NNE Monteseco, 1800 m, J. Santisteban C. £ J. Guevara B. 0135 (Holoti- po: F; Isotipos : HAO, HUT, MO, NY, US, USM). Distribución: Conocida únicamente de la localidad del tipo, Bosque Monteseco, en la parte alta del Río Saña, Provincia Santa Cruz, Departamento de Cajamarca, Perú (ca. 6%52"S, 79%05"W). Trixis montesecoensis se diferencia de las otras especies peruanas del género por tener una capitulescencia piramidal terminal y axilar más larga y por su hábito arbustivo apoyante, semejante a una liana. Esta combinación de caracteres es también compartida con la especie argentina: T. ragonesei Cabr., la misma que tiene por lo tanto cierta semejanza a T. montesecoensis, Sin embargo, aquella es endémica de las faldas de la cordillera andina de Juyuy, Noroeste de Argentina y puede distinguirse de T. montesecoensis por sus hojas más elípticas, con la superficie abaxial serícea con pubescencia erecta, filarias más densamente sericeas, 15 flores por capítulo y aquenios esparcidamente hispidulosos con ausencia de t as glandulares multicelulares, biseriados. Trixis montesecoensis es un miembro del grupo de especies leñosas o apoyantes con hojas enteras, capitulescencia corimbosa a paniculada, involucros capanulados, 10 Trixis montesecoensis, es realmente diferente de la especie geográficamente vecina E sagasteghuii por tener un hábito apoyante semejante a una liana y algo arborescente, por sus hojas más pequeñas, por sus filarias seríceas que son pocas y por tener 10 flores por capítulo en lugar de 5. La localidad tipo, Bosque Monteseco, se encuentra cerca a la Villa de Monteseco y representa un pequeño remanente de bosque montano-húmedo con una composición florística diferente a cualquier otro bosque en el norte del Perú (Sagástegui € Dillon, 1991). Esta representa a la tercera especie endémica descrita para el mencionado bosque, incluyendo a Miconia laciniata Wurdack (Melastomataceac) y a H ydrocotyle sagasteguii Constance £: Dillon (Apiaceae). Un gran número de especies encontradas en el Bosque Monteseco demuestran tener relación con los bosques húmedos del Centro y Sur del Ecuador y muchas de ellas se distribuyen más al sur o por lo menos hasta el Bosque de Cachil (entre Cascas y Contumazá). En el pasado los bosques de este tipo estuvieron más ampliamente distribuídos en el norte del Perú, los mismos que han sido severamente reducidos debido a los cambios climáticos y sobre todo a la influencia destructora del hombre. Se necesita sinceramente el apoyo de los pobladores de Monteseco para preservar este único e irremplazable recurso natural. Clave Artificial para las Especies Peruanas de Trixis 1. Filarias 5, uniseriadas, iguales. : 2. Hojas (5-) 6-10(-13) cm de largo por (1-)2.5-5 cm de ancho, superficie infe- rior densamente seríceo-villosa, canescente; flores 7-8 corcmcanoo» T. subparadoxa Herrera 2. Hojas 3-4(-6.5) cm de largo por 1.2-2(-2.5) mm de ancho, superficie inferior esparsidamente villosa, concolores; flores 5-7. 3. Involucros subtendidos por brácteas accesorias lanceolado-ovadas, Ca. 10 mm de alto y 3.5 mm de diámetro; flores 5-6... us T, neeana DC. 3. Involucros subtendidos por brácteas accesorias lincares, 4-6 mm de alto por 0.5-0.8 mm de diámetro; flores (S-) 6-7(-10) .....T. cacalivides (Kunth) D. Don 1. Filarias 7-16, 2-4-seriadas, subsiguales a fuertemente imbricadas. 4. Filarias 2-3-seriadas, subiguales, linear-lanceoladas, largamente atenuadas hacia el ápice; márgenes de las hojas remontamente denticulados. S. Hojas sésiles, basalmente auriculadas; capitulescencia abierta corimbosa a cimoso-paniculada. Capítulos pedunculados, los pedúnculos flexuo- sos, de 5-15 mm de longitud; filarias 2-seriadas, de 7.5-13 mm de largo por 1.8-3 mm de ancho; flores 10-12, las corolas amarillo-pálidas a T. divaricata Kunth DÍANCAS Gi. ioicnnciiidancansó naveniindadodciicinananca no rtanad Hojas brevemente pecioladas, los peciolos de 1.5-3 mm de longitud; ca- pitulescencia cimoso-paniculada; capítulos sésiles; filarias más o menos 3-seriadas, de 7.5-8 mm de longitud por 1.5-1.8 mm de anchura; T. churinensis Herrera U A 4. Filarias 3-4-seriadas, fuertemente imbricadas, lanceoladas a oblongas, obtu- sas a redondeadas en el ápice; márgenes de las hojas estrictamente enteras. y Limbos foliares oblanceolados a lanceolados, de 9-15(-21) cm de longi- tud, la superficie inferior estrigilosa; filarias 14-16, glabras; flores 5 T. sagasteguii Cabr. Limbos foliares lanceolados, de 5-9 cm de longitud por 1.5-3 cm de an- chura, la superficie inferior villosa; filarias 10-15, seríceas; flores 10 T. montesecoensis Sagást. £: Dillon ; A Agradecimientos Expresamos nuestra gratitud al Botánico Argentino Dr. Angel L. Cabrera, por la preparación de la diagnosis latina, así como a los pobladores de Monteseco, sin cuya ayuda, la exploración botánica, no habría sido posible realizarla, Por otro lado reconocemos gratamente el esfuerzo de sus colectores José Santisteban Castillo y José Guevara Barreto y la preparación de la excelente ilustración por parte de Segundo Leiva González, Profesor de Botánica de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo. El financiamiento para los trabajos de campo fue proporcionado, en parte, para el segundo autor (MOD) por la Continental Coffee Products Company y la Jack C. Stachle South American Research Fund (FMHN). Literatura citada Anderson, C. 1972. A monograph of the Mexican and Central American species of Trixis (Compositae). Mem. New York Bot. Gard. 22:1-68 Baker, e Trixis. In Flora brasiliensis, ed. C.F.P. von Mantius, 6 (3/2): 382-391. unich. Cabrera, A.L. 1936. Las especies Argentinas y Uruguayas del género Trixis. Revista Mus. La Plata Bot. 1:31-86. - 1962. Compuestas Andinas Nuevas. Bol. Soc. Arg. Bot. 10:21-42, Díaz-Piedrahita, S. £ C Vézez -Nauer, 1991 Nueva especie de Trixis (Asteraceae) de Colombia. Rev. Acad. Colomb. 18:149-151. 1991. Harling, G. 1991. 190(10). Compositae-Multisieae, pp. 1-106. In G. Harling £ L. Andersson (eds.), Flora of Ecuador, No. 42, Swedish Natural Science Research Council, Stockholm Herrera, B.A.L. 1969. Revision de las especies Peruanas del genero Trixis. Publ. Mus. Hist. Nat. "Javier Prado", Ser. B. Bot. 25:1-36. Sagástegui-Alva, A. £ M. O. Dillon. 1991. Inventario preliminar de la flora del Bosque Monteseco. Amaldoa (1): 35-52. Soria, N. €: E. Zardini 1991. Two new species of Trixis (Asteraceac-Mutisicae) from Paraguay. Ann. Missouri Bot. Gard. 78:531-534. 1991. EON TRES D, aquenio. C, lor; . > to; B, capítulo sis: A, hábi : Trixis montesecoen Fig. 1 Arnaldoa Vol. 1 (3): 15-44, Mayo 1993 CATALOGO DE LA FLORA DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD (Primera Parte) Arnaldo López Miranda (Profesor Emérito de la Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo, Perú). Resumen Se presenta una relación detallada de 2210 especies de plantas regis- tradas hasta hoy y que habitan en las diferentes provincias que conforman el Departamento de La Libertad. Esta parte abarca a las Briofitas, Pteridofitas, Gimnospermas y Moncotiledóneas con un total de 474 especies. Abstract A detailed accounting is given of 2210 plant species currently known to ocurr in different provinces that form the Departamento de La Libertad. Introducción La paciente labor de herborización hecha a partir de 1941 en las provincias liberte- ñas, se expone ahora presentando el "CATALOGO DE LA FLORA DEL DEPARTA- MENTO DE LA LIBERTAD". Es obvio decir que con mayor acuciosidad de excursiones botánicas a algunas lo- calidades poco visitadas que quedan todavía, como sucede en las provincias de Bolívar y Pataz, se permitirá acrecentar el número de especies consideradas en este trabajo. Se toma como base para el ordenamiento taxonómico, el Syllabus Der Pllanzen familien de A. Engler, Ed. XII, 1954-1964. Sin embargo en algunos grupos se hacen mo- dificaciones, como sucede con el Sistema de clasificación de Tryon £ Tryon (1982) para las Pteridophyta, a fin de actualizar con los últimos trabajos realizados por taxónomos es- pecialistas. Este catálogo está referido a las cuatro últimas divisiones del Sistema de A. Engler, relacionadas con las plantas vasculares; es decir, Bryophyta, Pteridophyta, Gymnosper- mae y Angiospermae. Las categorías taxonómicas se listan en orden alfabético. Debajo de cada familia se consigna el nombre científico de cada taxon listado, seguido del nom- 15 bre de la provincia, localidad, rango altitudinal, nombre del colector (s), número de colec- ción (exsiccata) y finalmente el nombre (s) vulgar (es) si los hubiera. Casi todas las especies incluídas en el catálogo se encuentran registradas en el HERBARIUM TRUXILLENSE (HUT) de la Universidad Nacional de La Libertad-Tru- jillo. Sólo un reducido número de los taxa están en otros Herbarios, cuyas siglas se indi- can en cada caso a continuación del número de registro correspondiente. Mención especial se hace de los Tipos e Isotipos de aquellas que han sido descritas como nuevas para la ciencia botánica. Gracias a la amplia y decidida colaboración tanto de botánicos especialistas nacio- nales como extranjeros, la gran mayoría de las especies listadas están identificadas, que- dando todavía un número muy reducido; para todos ellos el reconocimiento cordial y sincero. Especial mención se hace del doctor Abundio Sagástegui Alva, con quien el au- tor compartió todos los avatares de los viajes y excursiones botánicas realizadas en con- junto por las provincias del Departamento de La Libertad. DIVISION BRYOPHYTA CLASE HEPATICAE FRULLANIACEAE Frullania cucullata Lind. £ Gott. Prov. Trujillo: Cerro Campana, Trujillo. 500 m.s.m. F. Ayala 7189. Frullania osculantiana De Not Prov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3250 m.s.m. López £ Sagásteg. 3467; Prov. “Trujillo: Cerro Camapana, Trujillo 500 m.s.m. A. López 4875, E Ayala 7174. Frullania riparia Hampe Prov. Trujillo: Lomas de Virú. E Ayala 7029, 7031, 7032. Frullania squarrosa (R. B1. 4 N.) Dumont Prov. Trujillo: Cerro Campana, Trujillo. 610 m.s.m. F. Ayala 7172. Frullania tetraptera H. Robinson Sp. NOV. Prov. Trujillo: Cerro Campana, Trujillo. 550 m.s.m. E Ayala 7175, ISOTIPO. GRIMALDIACEAE Plagiochasma rupestre (Forst) Steph. 16 Prov. Trujillo: Cerro Chiputur, Salaverry. 920 m.s.m. E. Ayala 7227. LEJEUNEACEAE Dacrinolejeunea axillaris (Mont.) Schittn. rov. Trujillo: Cerro Campana, Trujillo. 710 m.s.m. FE. Ayala 7104; Lomas de Vi- rú. 720 m.s.m. F. Ayala 7081. Microlejeunea ulicina (Tayl.) Evans Prov. Trujillo: Cerro Chiputur, Salaverry. FE. Ayala 7076 MARCHANTIACEAE Marchantia chenopoda L. Prov. Bolívar: Chomparén, Bolívar, 3100 m.s.m. López « Sagásteg. 3216. Marchantia plicata Nees £ Mont. Prov. Sánchez Carrión: Allaigón, Yana sara. 2300 m.s.m. López € Sagásteg. 2762. TARGIONIACEAE Targionia hipophylla L. Prov. Trujillo: Cerro Chiputur, Salaverry. 1050 m.s.m. F. Ayala 7228 CLASE MUSCI BARTRAMIACEAE Bartramia Al Mont. Prov. Otuzco: Huancamarca, Quebrada Hornillo, 2690 m.S.m. Hegewald EP) Philonitis angulata (Tayl.) Broth. Sánchez Carrión: Río Munmalca, Cochabamba. 3200 m.s.m. López £ Sa- gásteg. 4894, ora uncinatus ter Schanaegr. P Trujillo: Barraza, Trujillo. 60 m.s.m. A. Sagástegui 6986. BRACHYTHECIACEAE Rhynchostegium riparioides (Hedw.) C. Jens Prov. Sánchez Carrión, Allaigón, Yanasa- ra. 2300 m.s.m. López € Sagástegui 2764. BRYACEAE Acidontium exaltatum Spruce Prov. Trujillo: Cerro Chiputur, Salaverry. 700 m.s.m. F. Ayala 7073. Bryum argenteum Hedw. Prov. Trujillo: Cerro Chiputur, Salaverry. 700 m.s.m. F. Ayala 7122; Cerro Campa- na, Trujillo. 750 ms.m. F. Ayala 7137. Bryum capillare Hedw. Prov. Trujillo: Cerro Campana, Trujillo. 650-750 m.s.m. F. Ayala 7052; Cerro Chiputur, Salaverry. 585 m.s.m. F. Ayala 7072, 7120 Bryum chryseum Mitt. Prov. Trujillo: Lomas de Virú. E. Ayala 7037; Cerro Campana, Trujillo. 560-750 m.s.m. E. Ayala 7041, 7138; Cerro Chi- putur, Salaverry. F. Ayala 5057, 7107. Bryum truncorum (Brid.) Brid. Prov. Santiago de Chuco: Cercado, 3050 m.s.m. E. Paredes 4734; Prov. Trujillo: vid Campana. 750 m.s.m. F. Ayala 101. Pohlia cruegeri (Hampe) Andrew Prov. Trujillo: Barraza, Trujillo. 60 m.s.m. A. Sagástegui 6986. DICRANACEAE Campylopus concolor (Hook.) Mitt. Prov. Otuzco: Huaranchal. 2750 m.s.m. López € Sagásteg. 2669. Campylopus chrismarii (C. Mill.) Mitt. Prov. Trujillo: Cerro Chiputur, Salave m.s.m. E Ayala 7066, 7105; Cerro Campana, Trujillo. 750 m.s.m. FE Ayala 7128. Campylopus introflexus (Hedw.) Brid. Prov. Trujillo: Cerro Campana, Tmjillo. 700-750 m.s.m. F. Ayala 7088; Cerro Ca- bras, Trujillo. F. Ayala 7088, Cerro Chi- putur, Salaverry. F. Ayala 7069. Hygrodycranum bolivianum Herz Prov. Otuzco: Cerro Las Gordas, Aga- lipampa-Quiruvilca, 3600 m.s.m. Hege- wald 5963 (EPH). DITRICHACEAE Anomobryum fi liforme (Dicks) Solms Pro Motil. 3400 m.s.m. H.Aguado 6744; Prov. Sánchez Carrión: La Cabaña, Huamachuco-Cajabamba. 3000 m.s.m. Hegewald 6060 (EPH). Amphidium cyaticarpum (Mont.) Broth. rov. Otuzco: Usquil-Otuzco, 3100 m.s.m Hegewald 5274 (EPH). ENTODONTACEAE Entodon erythropus Mitt. Prov. Otuzco: Huaranchal. 2650 m.s.m. López €: Sagásteg. 2670; Coina. 2050 m.s.m. Hegewald 5274 (EPH). Entodon jamesonii (Tayl.) Mitt. Prov. Pataz: Tingo, Huaylillas-La Sabana. 5100 m.s.m. López €: Sagásteg. 3536. FISSIDENTACEAE Fissidens asplenoides Hedw. Prov. Otuzco: Huancamarca. Quebrada E Hormnillo. 2690 m.s.m. Hegewald 5139 (EPH). O ds Hedw. Pro Casmiche. 2000 m.s.m. a 5032 (EPH). E excurrentinervis R.S. Wims. zco: Casmiche. 2000 m.s.m. Héiowald 5051 (EPH); Salpo. 3400 m.s.m. Hegewald 5112 (EPH); Coina. 2050 m.s.m. Hegewald 5235 (EPH). desspar milobakeri L.B. Koch v. Otuzco: Coina. 2050 m.s.m. Hege- ld 5244 (EPH). Fissidens rigidulus Hook f. € Willg. Prov. Otuzco: Usquil-Otuzco: m.s.m. Hegewald. FUNARIACEAE 3100 Funaria hygrometrica Hedw. Prov. Otuzco: Yamobamba. 3200 m.s.m. H. Aguado 6727. Funaria mathewsii (Hook.) Broth. Prov. Trujillo: Cerro a Trujillo 500 m.s.m. A. López 4 Enthostodon andicola Mitt. Prov. Trujillo: Cerro Campana, Trujillo. 650 m.s.m. F. Ayala 7044; Cerro Chipu- tur Salaverry. 585 m.s.m. FE Ayala 7119. GRIMMIACEAE Rhacomitrium ps (Hedw.) Brid. Prov. Pataz, Retamas-La Paccha. 3950 m.s.m. López e ta 3574. - HEDWIGIACEAE Hedwigia ciliata (Hedw.) P. Breauv. zco: Los Alisos, Agallpampa. 2900 m.s.m. Hegewald 5084 (EPH). METEORIACEAE Squamidium leucotrichum (Tayl.) Broth. Prov. Trujillo: Cerro Campana, Trujillo, 610-710 m.s.m. F. Ayala 7103, 7190. 18 NECKERACEAE Neckera jamesonii Tay]l. Prov. Trujillo: Lomas de Virú. 680-720 m.s.m. F. Ayala 7077, 7085. ORTHOTRICHACEAE Macromitrium podocarpi C. Miill. Prov. Trujillo: Cerro ro Salaverry. 850 m.s.m. A. López 04 PLAGIOTHECIACEAE O denticulatum Bartram, sp. PrÓv. Otuzco: Sinsicap. 2250 m.s.m. A. López 1073 (LM). ISOTIPO. POLYTRICHACEAE Polytrichadelphus peruvianus Broth. Pataz: Paso La Sabana-Puerta del Mon- te. 3250 ms.m. López :Sagástegui. 3494. Polytrichum juniperum Hedw Prov. Otuzco: Huaranchal. 2750 m.s.m. López £ Sagásteg. 2668; Prov. Pataz: Huancaspata-Tayabamba. 3900 m.s.m. López € Sagásteg. 8263; Prov. Sánchez Carrión: Jalca de Huaguil. 3900 m.s.m. López € Sagásteg. 2743; Yanasara-Hua- guil. 3600 m.s.m. H. Aguado 6752; Prov. Santiago de Chuco, Quiruvilca, 4100 m.s.m. A. López 4873. POTTIACEAE Barbula replicata Tayl. Prov. Otuzco: Agallpampa. 3270 m.s.m. A. López 4582; Prov. Tmujillo: Cerro Campa- na, Trujillo. 650 m.s.m. E. Ayala 7039; Ce- rro Cabezón, Trujillo. 790 m.s.m. FE. Ayala 7054, Cerro Chiputur, Salaverry. 585 m.s.m. E Ayala 7058, 7113. Leptodontium apiculatum Zande Prov. Trujillo: Lomas de Virú. 680-720 m.s.m. F. Ayala 7008, 7036; Cerro Chi- putur, Salaverry. 850 m.s.m. F. Ayala erro Cabras, Trujillo. 500 m.s.m. E Ayala 7089; Cerro Campana, Trujillo. 710 m.s.m. F. Ayala 7102, 7187. Leptodontium brachyphyllum Broth. € Thér. Prov. Santiago de Chuco: cercado. 3050 m.s.m. E. Paredes 4732; Prov. Trujillo: Cerro Campana, Trujillo. 600-650 m.s.m. F. Ayala 7049, 7179. Leptodontium capituligerum C. Miill. Prov. Otuzco: Agallpampa. 3270 m.s.m. A. López 4583. Leptodontium longicaule Mill. var. longi- caule Prov. Otuzco. Cerro Sango, Agallpampa- Quirwvilca. 3650 m.s.m. Hegewald 5964 (EPH). Leptodontium luteum (Tayl.) Mitt. Prov. Otuzco: Usquil. 3100 m.s.m. Hege- wald s/n (EPH). Tortula fragilis Tay. Prov. Trujillo: Cerro Cabezón, Trujillo. 796 m.s.m. F. Ayala 7091; Cerro Campa- na, Trujillo. 650 m.s.m. F. Ayala 7038; Cerro Chiputur, Salaverry. 500 m.s.m. F. Ayala 7123. SPHAGNACEAE Sphagnum cuspidatum Hoffm. Prov. Sánchez Carrión: Laguna Sausaco- cha. 3000 m.s.m Hegewald s/n (EPH). Sphagnum subbalticum Warnst. Prov. Bolivar: Quilcaypirca-Las Quinuas. 3500 m.s.m. López €: Sagásteg. 3199; Prov. Sánchez Carrión. Laguna Sausaco- cha. 3000 m.s.m. H. Aguado 6751. SPLACHNACEAE sen bo obtusum (Brid.) C. Mill. Prov. Truj illo: Barraza, Trujillo. 60 m.s.m. A. Sagástegui 6985. DIVISION PTERIDOPHYTA CLASE LYCOPSIDA ISOETACEAE Isoetes lechleri Mett. Prov. Santiago de Chuco: Laguna La Victoria, Nevado Huaylillas. 4000 m.s.m. A. Sagástegui £ col. 6183, Isoetes socium A. Br. Prov. Santiago de Chuco: Lagur Victoria, Nevado Huaylillas. 4000 m.s.m. A. Sagástegui £ col. 6184, LYCOPODIACEAE Huperzia affinis (Grev. £ Hook.) Trevisan Prov. Sánchez Carrión: Huamachuco. 3100 m.s.m. A. Sagástegui 12942, Huperzia crassa (Willd.) Rothm. Prov. Sánchez Carrión: Pallar-Huaguil. 3400 m.s.m. López € Sagásteg. 8148; Prov. Santiago de Chuco: Laguna La Victoria, Nevado Huaylillas. 4000 m.s.m. Sagástegui £ col. 6180. Huperzia erythraea (Spring.) Trevisan Prov. Pataz: La Paccha. 3950 m.s.m. Ló- pez €: Sagásteg. 3590. "Corontilla". Huperzia reflexa (Lam.) Trevisan Prov. Santiago de Chuco: Laguna La Victoria, Nevado Huaylillas. 4000 m.s.m. A. Sagástegui £: col. 6179. Huperzia saururus (Lam.) Trevisan Prov. Santiago de Chuco: Quesquenda, jalca de Quiruvilca. 4200 m.s.m. López £ Sagásteg. 2877. "Corontilla". Huperzia tetragonia (Hook. € Grev) Tre- visan Í Prov. Pataz: Pumatambo, Puerta del Monte. 3200 m.s.m. López € Sagásteg. 3450. Lycopodium clavatum L. ssp. continguum (Klotzsch) B. Ollg. Prov. Sánchez Carrión: Río Chamis. 3120 m.s.m. López £: Sagast. 4521. 19 Lycopodium jussiaei Poiret olivar: Unamen-Bolivar. 3100 m.s.m. López £ Sagást. 3326; Prov. Sán- chez Carrión. Río Chamis. 3120 m.s.m. López « Sagást. 4520. Lycopodium malleganicum (Palisot) Sw. Prov. Bolívar: Laguna de los Ichus. Ne- vado Cajamarquilla. 3600 m.s.m. López $: Sagást. 3239; Prov. Pataz: Pumatambo. Puerta del Monte. 3200 m.s.m. López Sagást. 3437. Lycopodium thyoides Willd. Prov. Sánchez Carrión: Huamachuco. 3100 m.s.m. s/n. "Trensilla”. Lycopodium vestitum Poiret Prov. Sánchez Carrión: Huamachuco. 3100 m.s.m. s/n. SELAGINELLACEAE Selaginella eggersii Sod. Prov. Otuzco: Chuquizongo. 2100 m.s.m. López £ Sagást. 2628. Selaginella nova-hollandae (Swartz) Spr. Prov. Otuzco: Paranday. 2600 m.s.m. A. López 1044 (LM); Prov. Sánchez Ca- rrión: Hinaque. Huamachuco. 3100 m.s.m. N. Ibañez 1578. "Gramilla". CLASE SPHENOPSIDA EQUISETACEAE Equisetum bogotense H.B.K. Prov. Otuzco: Membrillar. Sinsicap. 840 m.s.m. N. Angulo 0936; Baños de Hua- ranchal. 2000 m.s.m. López, Sagást. $ Suárez 2700; El Infiernillo. Samne. 1650 e A. López 1082 (LM). "Cola de ca- llo". Equisetum giganteum L. Prov. Santiago de Chuco: Río Piscochaca. 2700 m.s.m. López £ Silva 1116 (LM); Prov. Trujillo: Paiján. 100 m.s.m. N. An- gulo 1894; Trujillo-Laredo 70 m.s.m. N. Angulo 0088; La Encalada. Trujillo. 30 20 m.s.m. C. Ridoutt 0113. "Cola de caba- llo”, "Hierba del platero". CLASE PTEROPSIDA ASPLENIACEAE Asplenium auritum Sw. Prov. Bolívar: Unamen-Bolívar. 3100 m. s.m. López £ Sagást. 3331. Asplenium fragile Pres] Prov. Otuzco: Yamobamba. 3350 m.s.m. H. Aguado £ col. 7638. Asplenium monanthes L. Prov. Otuzco: Motil. 2790 m.s.m. Angulo £ López 1344; Huaranchal. 2600-3000 m.s.m. A. Sagástegui 196 (SA); Chilte. Llaguén. 3100 m.s.m., A. López 665 (LM); Prov. Sánchez Carrión, Marcahua- machuco. 3650 m.s.m. H. Aguado éz col. 6750, Tambillo. Huamachuco. m.s.m. Angulo €: López 1364. Asplenium praemorsum Sw. Prov. Otuzco. Llaguén-El Granero. 2700 m.s.m. A. López 658 (LM); Huaranchal. 2600-3000 m.s.m.. A. Sagástegui 195 (SA), Yamobamba. 3000 m.s.m. H. Aguado £ col. 6733; Prov. Pataz:: Reta- mas. 2600 m.s.m. López € Sagást. 3607, Prov. Trujillo: Cerro Campana. Trujillo. 850 m.s.m. A. Sagástegui 6193. Asplenium triphyllum Pres! Prov. Bolívar: Chomparén. Bolívar. 3100 m.s.m. López £ Sagást. 3205; Prov. San- tiago de Chuco. Laguna La Victoria. Ne- vado Huaylillas. 4000 m.s.m. A. Sagási. « col. 6189, AZOLLACEAE Azolla filiculoides Lam. Prov. Bolívar: Laguna de Los Ichus. Ne- vado de Cajamarquilla. 3600 m.s.m. Ló- pez £ Sagást. 3228; Prov. Trujillo: Las Delicias. Moche. C. Ridoutt 229; Buenos Aires. Trujillo. A. López 745 (LM); La Bo- cana. Río Moche. N. Angulo 1740; Chan Chan. Trujillo. L. Shimokawa 7294. agua". "Flor de a BLECHNACEAE Blechnum buchtienii Rosenst. Prov. Bolívar: Chomparén. Bolívar. 3050 m.s.m. López £ Sagást. 3207 Blechnum iS Link Prov. Otuzco: Orga. Sinsicap. 2000 m.s.m. A. López E Vargas 2273; O 2000 m.s.m. López « Sagást. 2629; Hua ranchal. 2200 m.s.m. A. Sagástegui 95 (SA). Blechnum loxense H.B.K. Prov. Bolívar. Laguna Los Ichus. Nevado Cajamarquilla. 3600 m.s.m. López «€ Sa- gást. 3237; Prov. Pataz: Chagual. Río Marañón. 1500 m.s.m. H. Aguado « col. 6763; Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3400 m.s.m. López £ Sagást. 3458. DAVALLIACEAE Nephrolepis cordifolia (L.) Presl Prov. Trujillo: Trujillo. 45 m.s.m. A. Ló- pez s/n (LM). "Helecho de jardín”. DENNSTAEDTIACEAE A aquilinum (L.) Kuhn ataz: Pumatambo. Puerta del Ai 3200 m.s.m. López € Sagást. 3506. "Esterilla". Pteridium aquilinum (L.) Kuhn var. ara- chnoideum (Kaulf.) Herter Prov. Otuzco: Huaranchal. 2700 m.s.m. Suárez €: Guerra 3001; A. Sagástegui 0129 (SA); Prov. Trujillo: Cerro Campa- na. Trujillo. 800 m.s.m. Sagást. € Caba- nillas 8352, DRYOPTERIDACEAE Dryopteris saffordi C. Chris Prov. Otuzco: nda 2750 m.s.m. López « Sagást. 2663. Dryopteris wallichiana (Spr.) Hyl. Prov. Pataz: Tingo. Huaylillas-La Sabana. 3100 m.s.m. López é: Sagást. 3540. Elaphoglossum attenuatum (Kze.) Christ. Prov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3300 m.s.m. López £ Sagást. 3464. Elaphoglossum corderoanum (Sod.) Prov. Otuzco: camino a Shorey. 3320 m.s.m. Angulo £ López 1350. Elaphoglossum crassipes (Hieron.) pd rov. Otuzco: Huaranchal. 2800 m A. Sagástegui 0203 (SA): ambginita. 3350 m.s.m. H. Aguado « col. 6736. A engelii (Harst.) Christ. v. Bolívar: Chomparén. Bolívar. 3050 m.s.m. López « Sagást. 3203, Pes ea gayanum (Fée) Moore P nchez Carrión: Laguna Sausacocha. 3100 m.s.m. A. Sagást. £ Col. 4514. A latifolium Sw. Prov. zco: Huaranchal. 2800 m.s.m. A. iii 0199 (SA). Elaphoglossum leptophyllum (Fée) Moore Prov. Otuzco: camino a Shorey. 3320 m.s.m. Angulo € López 1351; Huaran- chal. 2750 m.s.m. López € Sagást. 2667. es petiolosum (Desv.) Moore P ataz: Puerta del Monte-Paso La mc 3250 m.s.m. López «€ Sagást. 3465. Yapa paar (Pr.) Moore v. Ot : 1chal. 2400 m.s.m. Els £ Sagást. 26 os rupestre (Karst.) Chnist. Prov. Otuzco: Cruz de Chilte. Llaguén. 3100 m.s.m. A. López 656 (LM). Elaphoglossum unduarense Rosenst. Prov. Otuzco: Yamobamba. 3350 m.s.m. H. Aguado « col. 6737. eb nudicaule Ros Prov. Otuzco: Chilte. Llaguén. m.s.m. A. López 662 (LM). 3100 21 Folyslicioo: orbiculatum (Desv.) Gay rov. ichez Carrión: Río Chamis. na 3500 m.s.m. A. Sagástegui 4540 2 polophyllum Presl Otuzco: Chilte. Llaguén. 3050 m.s.m. A. López 1443; camino a Shorey. 3320 m.s.m. N. Angulo 1362; Prov. San- tiago de Chuco: Laguna El Toro. 4200 m.s.m. H. Aguado « col. 6735, Polystichum pycnolepis (Kze.) Moore . Pataz: Retamas-La Paccha. 3740 m.s.m. López € Sagást. 3592. Woodsia montevidensis (Spreng.) Hieron Prov. Trujillo: Lomas de Vinú. 725 m.s.m. N. Angulo 1318; A. López £ col. 3638. Woodsia peruviana Hook. Prov. Otuzco: Caluara. Sinsicap. 3000 m.s.m. López € Vargas 1068 (LM); Prov. Santiago de Chuco: ES Stgo. de Chuco. A. López 424 GLEICHENIACEAE Ey uc bifida re ) Spreng. Pataz: Pampa Huayno-Huincho. Ha is 3400 m.s.m. López « Sagást. 351 Gleichenia simplex Hook. rov. Pataz: Pampa Huayno-Huincho. rr, 3300 m.s.m. López € Sagást. 3437 Gleichenia yungensis Rosenst. Prov. Pataz: Paso La Sabana-Puerta del Monte. 3250 m.s.m. López € Sagást. 3463. HYMENOPHYLLACEAE Hymenophyllum karstenianum Sturm. Prov. Bo rov, lívar: Unamen-Bolívar. m.s.m. López £ Sagást. 3959, 3100 Hymenophyllum polyanthes Sw. Prov. Pataz.: Paso La Sabana-Puerta del o 3250 m.s.m. López £ Sagást. 3959, 22 MARSILEACEAE Marsilea ancyloba A. Br. | Prov. Trujillo: Huamán. 20 m.s.m. Angu- lo £ López 348. "Lenteja de agua". OPHIOGLOSACEAE Ophioglosum petiolatum Hook. Prov. Pataz: Pumatambo. Puerta del Mon- te. 3200 m.s.m. López £ Sagást. 3438. POLYPODIACEAE Campyloneurum angustifolium (Sw.) Presl Prov. Otuzco: Cerro Chologday. Otuzco. 2700-2800 m.s.m. A. Sagástegui 078 (SA); Huaranchal. 2560 m.s.m. López, Sagást. £ Suárez 2693, Campyloneurum amphostenon (Kze. £ Klotsch) Fée Prov. Otuzco: Chilte. Llaguén. 3050 m.s.m. A. López 1560; Huaranchal 2600- 2800 m.s.m. A. Sagástegui s/n (SA); Prov. Bolívar. Laguna de los Ichus. Ne- vado Cajamarquilla. 3600 m.s.m. López « Sagást. 3226. "Calaguala". Campyloneurum phy]llitidis (L.) Presl Prov. Otuzco: Chuquizongo. 2100 m.s.m. López £ Sagást. 2630. "Lengua de cier- vo". Grammitis moniliformis (Lag. ex Sw) roctor Prov. Bolívar: Las Quinuas. Longotea- Bolívar. 3350 m.s.m. López € Sagásl. 3347; Prov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3250 m.s.m. López « Sagásl. 3460. Grammitis peruviana (Desv.) Prov. Santiago de Chuco: Laguna El To- ro. 4200 m.s.m. H. Aguado « col. 6742; ces La Julia. Quiruvilca. 4000 m.s.m. Sagást. £: Fabris 7569. Grammitis taxifolia (L.) v. Pataz: Puerta del Monte-Paso la Sabana. 3250 m.s.m. López $ Sagást. 3452. eta conti (L.) Lell. v. Bolívar: Chomparén. Bolívar. 3100 m.s.m. o £ Sagást. 32 Pleopeltis prominulum (Maxon) . Otuzco: Casmiche-Otuzco. 2400 m.s.m. A. Sagástegui 6268. Polypodium aureum L Prov. Otuzco: Huaranchal. 2000 m.s.m. A. Sagástegui 204 (SA); G. Suárez 2912. Polypodium aff. balaonense Hieron. Prov. Otuzco: Huaranchal. 2175 m.s.m. A. Sagástegui 206 (SA). Polypodium buchtienii Christ et Rosenst. Prov. Bolívar: Laguna de Los Yaucas. Nevado Cajamarquilla. 3600 m.s.m. Ló- pez € Sagást. 3600; Prov. Otuzco: El Granero. Llaguén. 2700 m.s.m. A. López M. 910 (LM). Polypodium circinatum Sod. Prov. Bolívar: Laguna de los Ichus. Ne- vado Cajamarquilla. 3600 m.s.m. López $ Sagást. 3235; Prov. Otuzco: Otuzco- Usquil. 2800 m.s.m. López é: col. 3964, Polypodium consimile Eaton Otuzco: Chilte. Llaguén. 3050 m.s.m. A. López 660 (LM); Agallpampa. 3050 m.s.m. A. López 1024 (LM). Polypodium lasiopus Kz.e. v. Otuzco: Huaranchal. 2800 m.s.m. A. Sopásiegul 200 (SA); Prov. ya Cerro Campana. Trujillo. 800 m.s.m. pez £ col. 3647, Polypodium picnocarpon C. Chr. Prov. Bolívar: Chomparén. Bolívar. 3100 m.s.m. López $ Sagást. 3204; Prov. Otuzco. Huaranchal. 2200 m.s.m. A. Sa- gástegui 128 (SA); Motil-Shorey. 3500 La e He 8: Fernández 5922; Yamo- . 3000 m.s.m. H. Aguado « col. 6732: Prov. Trujillo: Cerro Cabras. Truji- llo 575 m.s.m. N. Angulo 1214; Cerro Chiputur. Salaverry. 300-400 m.s.m. A. López 138 (LM); Lomas de Virú. 500 m.s.m. A. López 1151 (LM); Cerro Cam- pana. Trujillo. 600 m.s.m. Sagást. £ col. 9074. Polypodium rusbyi Maxon Prov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3200 m.s.m. López «€ Sagást. 3461. Polypodium thyssanolepis A. Pr. Prov. Bolívar: arriba de Longotea. 3200 m.s.m. López é Sagást. 3188; Prov. Otuzco: Cerro Chologday. Otuzco. 2700- 2800 m.s.m. A. Sagást. 076 (SA); Prov. Pataz: Retamas-Parcoy. 2960 m.s.m. Ló- pez « Sagást. 3601. PTERIDACEAE Adiantum digitatum Pr. ex Hook. rov. Otuzco: Orga. Sinsicap. 2000 m.s.m. A. López € M. Vargas 1077 (LM); Huaranchal. 2600-300 m.s.m. A. Sagástegui 202 (SA); Laredo-Simbal. 450 m.s.m. N. Angulo 0763; Lomas de Virú. 450 m.s.m. López £ Sagást. 3636. Adiantum poiretii Wickstr. P uzco: Membrillar. S00-900 m.s.m. C. Ridoutt 0329. "Culantrillo de pozo". Adiantum raddianum Presl Prov. Otuzco: Samne. 1600 m.s.m. N. Angulo 1426; Otuzco-Usquil. 2800 m.s.m. López et Sagást. 3963; Yamobam- ba. 3000 m.s.m. H. Aguado « col. 6730; Prov. Trujillo. Lomas de Virú. 725 m.s.m. N. Angulo 1319. Adiantum sessilifolium Hook. Prov. Pataz: Alpamarca-Retamas. 2350 m.s.m. López £ Sagást. 3634. Adiantum subvolubile Mett. ex Kuhn Prov. Trujillo: Cerro Campana. Trujillo. 650 m.s.m. N. Angulo 2032; Lomas de Virú. 450 m.s.m. López « Sagást. 3637. Cheilanthes bonariensis (Poir.) Prov. Otuzco: Huaranchal. 2750 m.s.m. López, Sagást. € Suárez. 2666; Membri- llar. 1200 ms.m. C. Ridoutt 0356; Prov. 23 Sánchez Carrión: Munmalca. Cochabam- ba. 3200 m.s.m López « Sagást. 2826. Cheilanthes marginata H.B.K. Prov. Otuzco: Huaranchal. 2750 m.s.m. López, Sagást. €: Suárez. 2664: Prov. Pa- taz: Retamas-La Paccha. 3340 ms.m. Ló- pez £ Sagást. 3591. Cheilanthes myriophylla Desv. Prov. Otuzco: Samne. 1600 m.s.m. N. An- gulo. 1427, Casmiche. 1800 m.s.m. N. An- gulo. 1427; Casmiche. 1800 m.s.m. López £ Sagást. 3961; Cerro Chologday. Otuzco. 2700 m.s.m. A. Sagást. 077 (SA); Yamo- bamba. 3000 m.s.m. H. Aguado « col. 6728; Prov. Pataz: Retamas. 2780 m.s.m. López £ Sagást. 3602; Prov. Santiago de Chuco: Chaichugo. Stgo. Chuco. 3000 m.s.m. A. López 0422 (LM). Cheilanthes notholaenoides (Desv.) Westh. Prov. Pataz: Retamas. 2780 m.s.m. López 8 Sagást. 3603. Cheilanthes peruviana (Desv. v. Otuzco: Huaranchal. 2750 m.s.m. López, Sagást. £ Suárez 2665. Cheilanthes poeppigiana Mett. ex Kuhn Prov. Otuzco: Huaranchal. 2600-3000 m.s.m. A. Sagástegui 0194 (SA). Cheilanthes pruinata Kaulf. Prov. Otuzco:: Yamobamba. 3000 m.s.m. H. Aguado « col. 6740; Prov. Pataz: Re- tamas. 2700 m.s.m. López é Sagástegui 3605; Prov. Santiago de Chuco: Las Manzanas. Algallama-Angasmarca. 3415 m.s.m. A. López £ J. Silva 1119 (LM). Cheilanthes scariosa (Sw.) Pr. Prov. Sánchez Carrión: Yanasara-Hua 3200 m.s.m. López £: Sagástegui 3395, Cheilanthes sinuata Sw. Prov. Otuzco: Samne-Casmiche. msm. A. Z 849 (LM); Huaranchal 2400 m.s.m. A. Sagástegui, 210 (SA). Cheilanthes stuebeliana (Hieron) Tryon Prov. Bolívar: camino de las Quishuas. 24 1700 Bolívar. 3000 m.s.m. López « Sagáste- gui 3288; Prov. Pataz: Retamas. 2600 m.s.m. López « Sagástegui 3606. Erisorus elongatus (Hook. £Grev.) Copel. Prov. Bolívar: Las Quinuas. Longotea- : Bolívar. 3350 m.s.m. López «bSagást. 3348; Unamen-Bolívar. 3100 m.s.m. Ló- pez « Sagást. 3352. Eriosorus flabellatus (Hook. 8: Grev.) Copel. Prov. Sánchez Carrión: Río Chamis. Huamachuco. 3120 m.s.m. A. Sagástegui £ col. 4522. Eriosorus rufescens (Fée) A.F. Tryon Prov. Pataz: Pumatambo. Puerta del Mon- te. 3200 m.s.m. López y Sagást. 3436. Jamesonia peruviana A.F. Tryon Prov. Bolívar: Las Quinuas. Longotea-Bo- lívar. 3350 m.s.m. López €: Sagást. 3346. Jamesonia scalaris Kze. Prov. Pataz: Pumatambo. Puerta del Mon- te. 3200 m.s.m. López $ Sagást. 3435. Notholaena ? nivea (Poir.) Desv. var. nivea Prov. Otuzco: Cerro Chologday. Otuzco. 2700-2800 m.s.m. A. Sagástegui 079 (SA); Samne-Casmiche. 1700 m.s.m. A. López 0848 (LM); Yamobamba. 3000 m.s.m. H. Aguado « col. 6731. Notholaena ? nivea (Poir.) Desv. var. tene- ra (Hook.) Griseb. Prov. Otuzco: Casmiche. 1800 ms.m. Ló- pez «€ Sagást. 3662; Yamobamba. 3000 m.s.m. H. Aguado « col. 6729. Pellaea ovata (Desk.) Weath Prov. Otuzco: Samne. 1500 m.s.m N. An- gulo 1428; Orga. Sinsicap. 2000 m.s.m. A. López £: M. Vargas 2270: Prov. San- tiago de Chuco: Canramaca. Santiago de Chuco. 2950 m.s.m. A. López « J. Silva 1002 (LM); Prov. Pataz: Retamas. 2600 m.s.m. López £ Sagást. 3608. Pellaea ternifolia (Cav.) Link var. ternifolia Prov. zco: Huaranchal. 3150 m.s.m. López £ Sagást. 2691; Yamobamba. 3000 m.s.m. H. Aguado £ col. 6734; Prov. Sánchez: Tambillo. Huamachuco. 3170-3300 m.s.m. Angulo $ López 1385. Pityrogramma calomelanos (L.) Link var. aureoflava (Hook.) Bailey Prov. Otuzco: Huaranchal. 2200 m.s.m. A. Sagástegui 094 (SA); López £ Sagást. 2634; Prov. Trujillo: Moche. 40 m.s.m. A. López 1311 (LM); Prov. Ascope: Cercado 120 m.s.m. A. López 0190 (LM). Pityrogramma calomelanos (L.) Link var. ochracea (Pres!) Tryon Prov. Otuzco: Samne. 1600 m.s.m. N. Angulo 1429; Prov. Trujillo: Río Moche. 5 m.s.m. C. Ridoutt 1479; Mampuesto. Trujillo. 75 m.s.m. A. López 1313 (LM); Mochal. 600 m.s.m. A. Sagástegui 425a (SA); Poroto-Samne. 990 m.s.m. Angulo $: López 0464. Pityrogramma tartarea (Cav.) Maxon var. tarta rea Prov. Pataz: Chagual. 1400 m.s.m. H. Aguado K£ col. 6764; Retamas. 2780 m.s.m. López £ Sagást. 3604 Pityrogramma trifoliata (L.) Tryon Prov. Otuzco: Huaranchal. 2200 m.s.m. A. Sagástegui 208 (SA); Prov. Pataz: Chagual. 1500 m.s.m. H. Aguado « col. 6765; Prov. Trujillo. Moche. 20 m.s.m. C. Ridoutt 0180; Buenos Aires. 3 m.s.m. A. López s/n (LM). Loi induta (Maxon) R. Tryon Prov. Otuzco: Huaranchal. 2200-2600 m.s.m. A. Sagástegui 205 (SA). THELYPTERIDACEAE Thelypteris caucaensis (Hieron) Alston Prov. Otuzco: Chilte. Llaguén. m.s.m. A. López 0666 (LM). nc glandulosolanosa (C. Chr.) on 3100 Prov. Santiago de Chuco: Cachicadán. 2740 m.s.m. N. Angulo 1657. Thelypteris oligocarpa Willd. Prov. Otuzco: Orga. Sinsicap. 2000 m.s.m López £: Vargas 2275, Thelypteris ruiziana (k].) Prov. Sánchez Carrión: Yanac. 3080 m.s.m. A. Sagástegui 4533. Thelypteris subandina (C. Chr. £ Ro- senst.) Tr. Prov. Otuzco: Agallpampa. 3280 m.s.m. A. López 1032 (LM). DIVISION GYMNOSPERMAE CLASE CHLAMYDOSPERMAE EPHEDRACEAE Ephedra americana H. £ B. ex Willd. var ferreyrae Hunziker Prov. Bolívar: Camino de Las Quishuas. m. ZTTS; Prov. Santiago de Chuco: Huai- chaca. 2650 m.s.m. López £: Silva 0445 (LM); Prov. Trujillo: Cerro Chiputur. Sa- laverry. 90 m.s.m. Angulo y López 0586; Angulo $: López 0867; Cerro La Mina. roto 350 m.s.m. Angulo y López 4730; Cerro Negro. Virú. 250 m.s.m. A. Sapfsiégui? 7309. "Cola de caballo". Ephedra americana H. £ B. ex Willd. var rupestris (Benth.) Stapf. Prov. Otuzco: Río Pollo. Otuzco. 2625 m.s.m. N. Angulo 0951; Prov. Sánchez Carrión: Cerro Consuz. Jalca de Huaguil. 4000 m.s.m. López £ Sagást. 2714. "Pinco-pinco". DIVISION ANGIOSPERMAE CLASE MONOCOTYLEDONEAE AGAVACEAE Fourcroya occidentalis Trelease Prov. Trujillo: Cerro Campana. Trujillo. 500 msm. Alvitez € Mostacero 25 0127; Cerro Cabezón. Trujillo. A. Sagást. 10999. "Penca". "Cabuya ALSTROEMIACEAE Bomarea coccinea (R. £ P.) Baker Prov. Pataz: Puerta del Monte- Paso La 3493; Prov. Otuzco: R Carabamba. Alvitez € Mostacero s/n. Bomarea cornuta Herb. Prov. Trujillo: Lomas de Virú. 500 m.s.m Angulo $ López 1091 Bomarea dolichocarpa Killip Prov. Otuzco: Conumbara. Sinsicap. 2900 m.s.m. López $: Vargas 1064 (LM). Bomarea dulcis Hook.) Beauverd Prov. Pataz: Retamas-La Paccha. 3800 m.s.m. López «£ Sagást. 3401; Prov. San- tiago de Chuco: Laguna La Victoria. Ne- vado Huaylillas. 4000 m.s.m. Sagástegui £: col. 6138, Bomarea cf. lyncina qe Prov. Otuzco: Otuzco. 2900 m.s.m. ESA 8049. Bomarea ovata (Cav.) Mirb. Prov. Bolívar: Longotea. 2500 m.s.m. López €: Sagásteg. 3166; Prov. Otuzco; Llaguén. 2700 m.s.m. A. López 0645 (LM); Huaranchal. 2750 m.s.m. López, Sagást. € Suárez 2654; Prov. Sánchez ón: Yanasara. F. Pinillos 3655. horo”. Bomarea torta (H.B.K.) Herbert Prov. Otuzco: Chota. Otuzco. 2900 m.s.m. López £ Sagást. 8050; Prov. Sán- chez Carrión: carretera Huamachuco. 3350 m.s.m. A. López 8082. Bomarea uniflora (Mathews) Killip Prov. Otuzco: Motil-Shorey. 3500 M.S.M. Sagást. £ Fernández 4913. Bomarea 1 Prov. Pataz: Puerta del Monte. Ruta 26 Huaylillas. 3200 m.s.m. López € Sagást. 3449. AMARYLLIDACEAE Hymenocallis amancaes (R. £ P.) Nichols Prov. Trujillo: Cerro Cabras. Trujillo. 450 m.s.m. N. Angulo 1727; Cerro Campana. Trujillo. 670 m.s.m. A. López 0682; Ce- rro Chiputur. Salaverry. 300-400 m.s.m. A. López M. 0134 (LM). "Amancay". dr coniins cd longipetala (Lindl1.) Macbr. ez Carrión: Huamachuco. do m.s.m. A. Weberbauer 7213 (SM); Prov. Santiago de Chuco: Cercado. 3000 m.s.m. A. Weberbauer 7204 (SM). "Amancay”. Le sol tubiflorum (L' Her.) Schinz. v. Trujillo: Moche. 50-80 m.s.m. N. Hara 0267, A. Sagástegui 7602; A. paa 065 (LM). "Amancay", "Lirio del mpo". Stenomesson campodense Rav. Prov. Otuzco: Membrillar. Sinsicap. 1980 m.s.m. A. López 1514; Casmiche. 1600 m.s.m. A. López 6203. Stenomesson flammidum Rav. Prov. Bolivar: arriba de Longotea, 3200 m.s.m. López £ Sagást. 3176; Prov. Otuzco: Salpo. 3400-3500 m.s.m. A. LÓó- pez 0466 (LM); Cerro San Lorenzo. Otuzco. 2860 m.s.m. N. Angulo 1231; Coina-Chuquizongo. A. Sagástegui 7324; Prov. Sanchez Carrión: Yanasara- Huaguil. 3750 m.s.m. López « Sagást. 2752; Yanasara. 2800 m.s.m. FE Pinillos 3657, "Cholo-cholo", "Callay", "She- huanquito”. Stenomesson flavum (R. é P.) Herb. Prov. Trujillo: Cerro Camnpana. Trujillo. 350-400 m.s.m. N. Angulo 2052. Stenomesson mirabile Rav. Prov. Otuzco: Chilte. Llaguén. 3050 m.s.m. A. López 0654 (LM); Otuzco-Us- quil. 3000 m.s.m. López € Sagást. 3968. Stenomesson miniatum (Herbert) Rav. Prov. Trujillo: Cerro Chiputur. Salaverry. 500 m.s.m. López £ Sagást. 9145; Cerro Negro. Virú. 500 m.s.m. A. Sagástegui 4 col. 11011. Stenomesson splendens (Herb.) Rav. Prov. Sánchez Carrión: Yanasara. 2800 m.s.m. F. Pinillos 3656. Stenomesson variegatum (R. 8 P.) Macbr. Prov. Santiago de Chuco; Cercado. 2800 m.s.m. Sagástegui £ col. 11764. Stenomesson coccineum (R. £ P.) Herb. Prov. Otuzco: ruinas de Shamana. Cara- bamba. Alvitez £ Mostacero s/n. ARACEAE E Colocasia antiquorum Schott Prov. Trujillo: Barrio Nuevo. Trujillo. 60 m.s.m. N. Angulo 2046. "Papa cantón", "papa china", "pituca". BROMELIACEAE Deutorocohnia longipetala (Bak.) Mez Prov. Ascope: Pampas de Jahuay-Quirri- pe. Valle Chicama. 850 m.s.m. Angulo 4 López 2210. Pitcairnia augusti Harms Prov. Pataz: Río Mixiollo. 2200-2300 m.s.m. A. Weberbauer 7074 (SM). Pitcairnia lopezii L.B. Smith sp. nov. Prov. Otuzco: Trujillo-Otuzco. km. 60. 2040 m.s.m. D.N. Smith £ R. Vásquez 3242 (MO); Prov. Trujillo: Cerro Campa- na. Trujillo. 550 m.s.m. A. López 0226 (Isotipo LM); Cerro Cabras. Trujillo. 490 m.s.m. N. Angulo 2007. Pitcairnia pungens H.B.K. Prov. Otuzco: Casmiche-Otuzco. 2400 m.s.m. A. Sagástegui 6265; Cerro Ra- gash. Salpo. 3400 m.s.m. A. Sagást. € col. 11619, Puya angulonis L.B. Smith , sp. nov. Prov. Otuzco: Motil-Shorey. 3500 m.s.m. N. Angulo 1708 (Isotipo HUT); Prov. Sánchez Carrión: Jalca Huaguil. 3950 m.s.m. López £ Sagást. 2773, Puya casmichensis L. B. Smith, sp. nov. Prov. Otuzco: arriba Casmiche. 1800 m.s.m. López «€ Sagást. 3957 (Isotipo HUT). "Calla-chayapé". Puya ferruginea R. £ P. Prov. Otuzco: Chilte. Llaguén. 3100 m.s.m. A. López 1553; arriba Casmiche. 1800 ms..m. López € Sagást. 3956; Otuzco-Usquil. 3000 m.s.m. López, Sa- gást. 8: Suárez 3969; Prov. Trujillo: Ce- rro Cabras. Trujillo. 390 m.s.m. N. Angulo 2008; Cerro Campana. Trujillo. 570 m.s.m. A. López 0714; Cerro Chipu- tur. Salaverry 720 m.s.m. N. Angulo 1128. Puya lopezii L. B. Smith, sp. nov. Prov. Pataz: Huaylillas. 2300 m.s.m. Ló- pez €: Sagást. 3549 (ISOTIPO HUT). Puya medica L. B. Smith Prov. Santiago de Chuco. Shorey. 3800 m.s.m. Sagástegui £ col. 6175. Puya pratensis L. B. Smith Prov. Sánchez Carrión: Laguna Sausaco- cha. Huamachuco. 3200 m.s.m. López £ Sagást. 2862. " Achupaya". Puya raimondii Harms Prov. Otuzco: Cerro Quinga. Caserío Sauco. Salpo. 3900 m.s.m. Leiva, Tellez £ Lezama 0292 (HAO), Sagástegui, Leyva €: Tellez 14510 (HAO). "cagua” Puya sagasteguii L. B. Smith, sp. nov. Prov. Pataz: Huaylillas. 2300 m.s.m. Ló- pez £e Sagást. 3548 (Isotipo HUT). Puya thomasiana André Prov. Sánchez Carrión: Munmalca. Co- chabamba. 3200 m.s.m López € Sagást. 2815. "Chayape". Tillandsia arenicola L. B. Smith, sp. nov. Prov. Trujillo: Quebrada de León. Truji- llo. N. Angulo 1254 (Isotipo HUT). "Achupaya”. 27 Tillandsia buseri Mez Prov. Sánchez Carrión: Cochabamba. 2600 m.s.m. López € Sagást. 2793. "Chayape". Tillandsia cacticola L. B. Smith Prov. Sánchez Carrión: Allaigón. Yanasa- ra. 2300 m.s.m. López £ Sagást. 2769, "Chayape". Tillandsia capillaris R. £ P. forma capilla- ris Prov. Pataz: Huaylillas. 2300 m.s.m. Ló- pez £ Sagást. 3551; Prov. Sánchez Ca- rrión: Cochabamba. 2600 m.s.m. López € Sagást. 2774. "Achupalla”, "Chayape". Tillandsia cauligera Mez Prov. Sánchez Carrión: Yanasara. 2700 m.s.m. López £ Sagást. 2771; Prov. San- tiago de Chuco: Cerro Santa Mónica. Cercado. 3150 m.s.m. E. Paredes 1588. "Chayape". Tillandsia disticha H.B.K. Tillandsia floribunda H.B.K. Prov. Otuzco: Samne-Casmiche. 1600 m.s.m López £ Sagást. 3951. "Achupa- lla”. Tillandsia fraseri Baker Prov. zco: Samne-Casmiche. 1600 m.s.m. López « Sagást. 3950. "Achupa- lla”. Tillandsia innochroma André ex Mez Prov. Sánchez Carrión: Yanasara-Hua- guil. 3750 m.s.m. López €: Sagást. 2758. "Chayape". Tillandsia kunthiana Gaud. var. kunthiana Prov. Otuzco: Otuzco-Usquil. 2800 m.s.m. López £ Sagást. 3972; Prov. Tru- jillo: Cerro Campana. Trujillo. 800 28 m.s.m. López € Sagást. 3649. " Achupa- lla". Tillandsia kunthiana Gaud. var. divaricata (Benth.) L. B. Smith Prov. Pataz: Huaylillas. 2300 m.s.m. Ló- pez £ Sagást. 3550; Prov. Sánchez Ca- rrión: Yanasara. 2700 m.s.m. López € Sagást. 3392; E. Pinillos 3653. "Chaya- pe" "Achupalla”. Tillandsia latifolia Meyen Prov. Trujillo: Cerro Cabezón. Trujillo. 200-300 ms.m. N. Angulo 2014a.; Cerro Campana. Trujillo. 250 m.s.m. P. Ramí- rez 1221. "Achupalla”. Tillandsia latifolia Meyen var. divaricata (Benth.) Mez Prov. Trujillo: Cerro Cabezón. Trujillo. 400 m.s.m. N. Angulo 2014. Tillandsia lopezii L. B. Smith, sp. nov. Prov. Bolivar: camino Cujibamba. Boli- var. 3300 m.s.m. López é: Sagást. 3307 (Isotipo HUT); Prov. Sánchez Carrión: Yanasara-Huaguil. 3500 m.s.m. López € Sagást. 2759, "Huicuntu", "Chayape". Tillandsia multiflora Benth. E Prov. Trujillo: Cerro Campana. Trujillo. 800 m.s.m. P. Ramírez 1130. "Achupa- lla". Tillandsia oroyensis Mez rov. Otuzco: OtuzcoyUsquil. 3000 m.s.m. López € Sagást. 3971; Prov. Sán- chez Carrión: Yanasara. 2800 m.s.m. 3652. "Chayape". Tillandsia pastensis André Prov. Otuzco: arriba Casmiche. 1800 m.s.m. López $ Sagást. 3955. "Achupa- lla”. Tillandsia pugiformis L. B. Smith rov. Otuzco: Huaranchal. 2550 m.s.m. López, Sagást. € Suárez 2660. " Achupa- lla”. Tillandsia purpurea R. £ P. d Prov. Trujillo: Cerro Cabezón. Trujillo. 250 m.s.m. A. López 0743 (LM); Cerro Cabras. Trujillo. N. Angulo 1125; Cerro Chiputur. Salaverry. 500 m.s.m. N. Angu- lo 1990; Lomas de Virú. 250-300 m.s.m. N. Angulo 1124. "Siempre viva", "Achu- palla". Tillandsia recurvata L. Prov. Trujillo: Cerro Cabezón. Trujillo. 250 m.s.m. A. López 0742 (LM); Cerro Campana. Trujillo. N. Angulo 1220, 1230; Cerro Prieto. Trujillo. 100 m.s.m. N. Angulo 1019; Prov. Sánchez Carrión: La Ramada. 3300 m.s.m. Angulo £ Ló- pez 1379. " Achupallita”. Tillandsia reducta L.B. Smith Prov. Sánchez Carrión: 2600 m.s.m. López € Sagást. "Chayape" Cochabamba. 2785. Tillandsia roezli E. Morr. v. Trujillo: Cerro Prieto. Trujillo. 400 m.s.m. N. Angulo 1126; Cerro Campana. Trujillo. 800 m.s.m. P. Ramírez 1129. "Achupalla”. Tillandsia sagasteguii L.B. Smith Prov. Otuzco: Samne-Casmiche. 1600 m.s.m. López £ Sagást. 3952. "Achupa- lla”. Tillandsia seemannii (Baker) Mez rov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3300 m. SM. López €: Sagástegui 3500. "Chayape". os tectorum E. Morr. Otuzco: Samne-Casmiche. 1700 msm. López « Sagást. 4806; Prov. Sán- chez Carrión: Yanasara. 2700 m.s.m. López « Sagást. 2772. "Chayape" be aj truxillana L.B. Smith sp. nov. v. Bolivar: camino Las Quishuas. Bo- red 3000 m.s.m. López $: Sagást. 3296 (Isotipo HUT). "Chayape". Tillandsia usneoides (L.) L. rov. Sánchez Carrión: Allaigón. Yanasa- . 2300 m.s.m. López € Sagást. 2768; a Trujillo: Cerro Campana. Trujillo. m.s.m. López « Sagást. 3642. "Sal- vaje", "Salvajina”. Tillandsia walteri Mez Prov. Pataz: Paso La Sabana-Huaylillas. 3150 m.s.m. López € Sagást. 3520. "Chayape". Vriesea cereicola (Mez) L.B. Smith Prov. Bolivar: Chorobamba. 1450 m.s.m. López € Sagást. 3362; Prov. Otuzco: Samne-Casmiche. 1600 m.s.m. López € Sagást. 0846 (LM), 3953. "Siempre vi- va”. Vriesea harmsiana (L:B. Smith) L.B. Smith Prov. Sánchez Carrión: Allaigón. Yanasa- ra. 2300 m.s.m. López « Sagást. 2770. "Chayape". Vriesea tequendamae (André) L. B. Smith Prov. Otuzco: arriba Casmiche. 1800 m.s.m. López £ Sagást. 3954. "Achupa- la". CANNACAE Canna edulis Ker. Prov. Otuzco: Huaranchal. 2560 m.s.m. López, Sagást. £ Suárez 2659. "Achira”. COMMELINACEAE “allisia repens L. Prov. Otuzco: Chuquizongo. 2200 m.s.m. López, Sagást. € Suárez 2712; Yerba- Buena y Sinsicap. 1800-2000 m.s.m. A. E pj £ M. Vargas 1038 (LM). "Galli- Commelina elegans H.B.K. . Otuzco: Cascaday-La Cuesta. 1050 m.s.m. N. Angulo 1903. "Gallo". Commelina fasciculata R. « P. Prov. Otuzco: Membrillar. Llaguén 900 m.s.m. C. Ridoutt 0332; Plaza Pampa. Samne. 1350 m.s.m. Angulo € López 1832; Huaranchal. 2650 m.s.m. López, Sagást. € Suárez 2652; Prov. Pataz: Re- tamas. 2600 m.s.m. López € Sagást. 3614; Prov. Santiago de Chuco: Cercado. 29 3150 m.s.m. A. López é: S. Silva 0982; Prov. Trujillo: La Barranca. Moche. C. Ridoutt 0215; Huerta Grande. Trujillo. 65 m.s.m. A. López 082 (LM); Cerro Prieto. Trujillo. 400 m.s.m. N. Angulo 1005; Cerro Cabras. Trujillo. 450 m.s.m. gulo 1094, "orejita de ratón". Commelina hispida R. £ P. Prov. Otuzco: Chilte. Llaguén. 3050 m.s.m. A. López 0620 (LM); Prov. Truji- llo: Lomas de Virú. 550 m.s.m. A. López 0381 (LM). Tinantia erecta (Jacq.) Schlecht. Prov. Otuzco: Chual-La Cuesta. 1230 m.s.m. A. López 0952 (LM); Prov. Truji- llo: Cerro Cabezón. Trujillo. 780 m.s.m. A. López 1454; Cerro Campana. Trujillo. 780 m.sm. 0809. Tradescantia encolea Diels rov. Otuzco: Samne-Casmiche. 1700 m.s.m. A. López 4801. CYPERACEAE Bulbostylis fimbriata (Nees) C.B. Clarke Prov. Sánchez Carrión: Munmalca. Co- chabamba. 3200 m.s.m. López £ Sagást. 2832; Laguna Sausacocha. Huamachuco. 3100 m.s.m. Sagást., Sánchez $ Fukus- hima 4516. Carex bonplandi Kunth Prov. Sánchez Carrión: Jalca Huaguil. 3950 m.s.m. López $: Sagást. 2740; Río Munmalca. Cochabamba. 3200 m.s.m. López £ Sagást. 2843, Carex (Indocarex) cladostachya Wahlenb. Prov. Otuzco: Huaranchal. 2400 m.S.m. López, Sagást. £: Suárez 2674. Carex hebetata Boott Prov. Pataz: pampa Huaino Huincho. Huaylillas. 3300 m.s.m. López £ Sagást. 3508; Retamas-La Paccha. 3950 m.s.m. López £ Sagást. 3584, 30 Carex lemanniana Boott Prov. Sánchez Carrión: Barro Negro. Hua- machuco. 3170-3300 m.s.m. Angulo 4 López 1492; Munmalca. Cochabamba. 3200 m.sm. A. López £ Sagást. 2846; Río Chamis. Huamachuco. 3120 m.s.m. A. Sa- gást. £ col. 4519. "Cortadera negra". Carex macloviana d'Urv. Prov. Bolívar: Laplab. Longotea-Bolívar. 3600 m.s.m. López £ Sagást. 3339; Prov. Otuzco: Casmiche. 1600 m.s.m. A. Sagástegui 6262; Prov. Pataz: Retamas- La Paccha. 3640 m.s.m. López € Sagást. 3586, Prov. Sánchez Carrión: Laguna ' Sausacocha. Huamachuco. 3100 m.s.m. A. Sagástegui £: col. 4515. Carex macloviana d'Urv. var. pseudolepo- rina Kiikenth. Prov. Pataz: Pumatambo. Puerta del Mon- te. 3200 m.s.m. López é: Sagást. 3507. Carex pichinchensis H. B. K. Prov. Santiago de Chuco: Laguna El To- ro. Quiruvilca. 3825 m.s.m. N. Angulo 2319; Sagástegui £ Bernal 3013; Sho- rey. 3200 m.s.m. A. Sagástegui 6254. Carex pichinchensis H.B.K. var. dura Boott. Prov. Bolívar: Laguna Las Yaucas. Bolí- var. 3600 m.s.m. López €: Sagást. 3256. Cyperus brevifolius (Rottb.) Hassk. Prov. Otuzco: Llaguén. 1290 m.s.m. N. Angulo 2067; Prov. Tmujillo: Mansiche. Trujillo. 35 m.s.m. C. Ridoutt 0283; Río Moche. 30 m.s.m. A. Sagástegui 0505 (SA); a. Sagástegui 3044. Cyperus corimbosus Rotboell var. subnu- dosus (Nees et Meyen) Kiikenth. Prov. Trujillo: Río Moche. N. Angulo 089; Huerta Grande. Trujillo. 70 m.s.m. A. López 087 (LM); Laredo-La Pampa. 120 m.s.m. N. Angulo 0501. "Junco". Cyperus densocaespitosus Mattf. £ Kii- kenth Prov. Trujillo: Río Moche. 30 m.s.m. A- Sagástegui 0526 (SA). Cyperus difformis L. Prov, Trujillo: Río Moche. 25 m.s.m. Ló- pez y Bernal 3052; Sagástegui €: Castillo 6952 Cyperus elegans L. Prov. Pacasmayo: Martin Sánchez. Pa- canga. 130 m.s.m. A. López 3048; Proy. Trujillo: La Encalada. Trujillo. N. Angulo 0174; Huamán. Trujillo. 5 m.s.m. C. Ri- doutt 0319; Río Moche. 40 m.s.m. A. Sa- gástegui 0407 (SA). Cyperus esculentus L. var. leptostachyus Boeck Prov. Ascope: Chiclín-Chocope. 120 m.s.m. A. Sagástegui 2913; Prov. Truji- llo: Río Moche. A. Sagástegui 0396 (SA). Cyperus ferax L. C. Rich Prov. Trujillo: El Alambre. Trujillo. 40 m.s.m. A. López 087 (LM); La Encalada. Trujillo, C. Ridoutt 0175. Cyperus hermaphroditus (Jacq.) Stand. v. Otuzco: Huaranchal. 2650 m.s.m. López, Sagást. € Suárez 2661. Cyperus laevigatus L. Prov. Ascope: Puerto Chicama. 10 m.s.m. Angulo £: López 0485; Prov. Tru- jillo: Chan-Chan. Trujillo. 5 m.s.m. C. Ridoutt 0288; Huanchaquito. Trujillo. 5 m.s.m. A. Sagástegui 0506 (SA). "Jun- co”. Cyperus laevigatus L. var. reptans C.B. Clarke Prov. Trujillo: Río Moche. 40 m.s.m. A. Sagástegui 0403 (SA). Cyperus mutisii (H.B.K.) Boeck. Prov. Otuzco: Huaranchal. 2650 m.s.m. E Sagást. €: Suárez 2661a. Cyperus niger R. € P. Prov. Sánchez Carrión: Munmalca. Cocha- bamba. 3200 m.s.m. López «€ Sagást. 2847, Prov. Trujillo: Río Moche. 30 m.s.m. A. Sagástegui 0395 (SA). Cyperus phaeocephalus Griseb. Prov. Otuzco: Motil-Chota. 2850 m.s.m. pa « Sagást. 8033, Cyperus reflexus Vahl Prov. Otuzco: Penes: 3200 m.s.m. A. López 1042. "Chir" erus reflexus Vahl var. fraternus (Kunth) O. Kuntze Prov. Sánchez Carrión: Munmalca. Co- chabamba. 3200 m.s.m. López £ Sagást. 2834. Cyperus retrorsus Champ. var. australis (Lindm.) Kiikenth Prov. Bolívar: Cercado. 3100 m.s.m. Ló- pez £ Sagást. 3311. Cyperus rigens Pres] rov. Otuzco: Casmiche. 1800 m.s.m. López £ Sagást. 3959; Prov. Pataz: Al- pamarca-Retamas. 2350 m.s.m. López € Sagást. 3631; Prov. Trujillo: Río Moche. 40 m.s.m. A. Sagástegui 2908. Cyperus rotundus Prov. Trujillo: Río Moche. 40 m.s.m. A. Sagástegui 0391 (SA); en jardin. Cerca- do. 60 m.s.m. A. Sagástegui 3003; Man- siche. Trujillo. 55 m.s.m. A. López 0745 (LM). "Coq i o" Cyperus spectabilis Link Prov. Otuzco: Yamobamba. 2725 m.s.m. Angulo «€: López 1477. Cyperus surinamensis Rottb. Prov. Trujillo. Río Moche. 60 m.s.m. A. Sagástegui 0380 (SA). Heleocharis dombeyana Kunth Prov. Otuzco: Casmiche. 1600 m.s.m. A. Sagástegui 6269; Prov. Sánchez Carrión: Munmalca. Cochabamba. 3200 m.s.m. López £ Sagást. 2833; Prov. Trujillo: Río Moche. 40 m.s.m. A. Sagástegui 0404 (SA). Heleocharis elegans (H.B.K.) Roem. é Schult. Prov. Trujillo: Río Moche. N. Angulo 31 090; La Encalada. Trujillo. 45 m.s.m. A. López 022 (LM). "Velita". Heleocharis exigua (H.B.K.) Roem. « Schult. Prov. Trujillo: Río Moche. 40 m.s.m. A. Sagástegui 0398 (SA); Bocana Río Mo- che. 5 m.s.m. Sagást. £ P. Sánchez 3999. Heleocharis geniculata (L.) Roem Schult. Prov. Otuzco: Baños Chimú. A. Samana- mud 2124; Prov. Sánchez Carrión: Arica- pampa. 2480 m.s.m. H. Aguado é: col. 6770; Prov. Trujillo: Río Moche. N. An- gulo 091; Las Delicias. Moche 5 m.s.m. C. Ridoutt 0131; Chan-Chan. Trujillo. C. Ridoutt 301. Heleocharis radicans (Poir.) Kunth Prov. Pataz: Alpamarca-Retamas. 2350 m.s.m. López $ Sagást. 3630. Oreobolus obtusangulus Gaudich. Prov. Pataz: Pumatambo. Puerta del Mon- te. 3200 m.s.m. López £: Sagást. 3443. Rhynchospora macrochaeta Steud. Prov. Pataz: Puerta del Monte. Ruta Huaylillas. 3200, m.s.m. López €: Sa- gást. 3451; Prov. Sánchez Carrión: Mun- malca. Cochabamba. 3200 m.s.m. López $: Sagást. 2845, Rhynchospora macrochaeta Steud. var. co- lumbiensis (Boeck) Kiikenth. Prov. Otuzco: Huaranchal. 2400 m.s.m. López, Sagást. €: Suárez 2675. Rhynchospora polyantha Steud. Prov. Pataz: Puerta del Monte. Ruta Huaylillas. 3200 m.s.m. López éz Sagást. 3452; Prov. Sánchez Carrión: Laguna Sausacocha. Huamachuco. 3100 m.s.m. López £: Sagást. 2866. Scirpus asper Pres] Prov. Pataz: Alpamarca-Retamas. 2980 m.s.m. López € Sagást. 3632. Scirpus californicus (C.A. Mey.) Steud. Prov. Sánchez Carrión: Laguna Sausaco- 32 cha. Huamachuco. 3100 m.s.m. López 4 Sagást. 2685; Prov. Trujillo: Puerto Chi- cama. N. Angulo y A. López 0468; Cho- robal. Moche-Salaverry. 40 m.s.m. A. Sagástegui 6943. "Totora", "Totora de balsa”. Scirpus conglomeratus H.B.K. Prov. Trujillo: Buenos Aires. Trujillo. N. Angulo £ C. Ridoutt 0193; Huamán. Trujillo. 15 m.s.m. A. López 0195 (LM);. Chan Chan. Trujillo. 2 m.s.m. N. Angulo 2415; Mansiche. Trujillo. 50 m.s.m. A. López M. 1312 (LM). "Junco de sombre- ros”. Scirpus inundatus Poir. Prov. Bolivar: Quilcaypirca-Las Qui- nuas. Longotea. 3500 m.s.m. López é Sagásteg. 3194, 3195; Laguna de Las Yaucas. Bolívar. 3600 m.s.m. López « Sagást. 3254; Prov. Pataz: Paso La Saba- na-Puerta del Monte. Ruta Ongón. 3400 m.s.m. López € Sagásteg. 3492; Prov. Santiago de Chuco: Shorey. 3200 m.s.m. A. Sagástegui 6260. Scirpus maritimus L. var. digynus Gren. $ Godr. Prov. Pacasmayo: Martín Sánchez. Pa- canga. 130 m.s.m. A. López 1515 (LM); Prov. Trujillo: Puerto Chicama. 10 m.s.m. N. Angulo 0502. Scirpus olneyi Gray Prov. Trujillo: Trujillo-Salaverry. 50 m.s.m. A. Sagástegui 0419 (SA); Barrio Nuevo. Trujillo. 35 m.s.m. A. Sagástegui 0469 (SA). "Junco". Scirpus olneyi Gray forma australis Osten £ Barros Prov. Trujillo: Chan Chan. Trujillo. 5 m.s.m. C. Ridoutt 0285; Buenos Aires. Trujillo 5 m.s.m. N. Angulo 0483; Truji- llo-Salaverry. 40 m.s.m. A. Sagástegui 0390 (SA). "Junco". Scirpus olneyi Gray forma cordilleranus Kiikenth. £ Barros Prov. Trujillo: Moche. 5 m.s.m. C. Ri- doutt 0287; Chan Chan. Trujillo, C. Ri- doutt 0297. "Junco". ps rigidus (Steud.) Boeck Prov. Pataz: Retamas-La Paccha. 3800 m.s.m. López £ Sagást. 3587, Scirpus subasper Beetle var. diffusus Bee. Prov. Sánchez Carrión: Yanasara. 2400 m.s.m. López é: Sagást. 2855, Scirpus cernuus Vahl Prov. Bolívar: Laguna Las Yaucas. Bo- livar. 3600 m.s.m. López «€ Sagást. 3255, Prov, Pataz: Retamas-La Paccha. 3800 m.s.m. López £ Sagást. 3585; Prov. Sánchez Carrión; Munmalca. Co- chabamba. 3200 m.s.m. López £ Sa- gást. 2844; Prov. Santiago de Chuco: OpreY. 3200 m.s.m. A. Sagástegui Uncinia brevicaulis Thou forma montana (Phil.) Kiikenth. Prov. Pataz: Paso Alaska. Retamas-La Paccha. 4000 m.s.m. López € Sagást. 3564. DIOSCOREACEAE Dioscorea aff. auriculata Poe pp rov. Pataz: Pataz-Yalen. m.s.m. K. Young 2836 (KY). 2600-2800 Dioscorea chancayensis Knuth Prov. Trujillo: Lomas de Virú. 600 m.s.m. A. López 4877, 4879. Dioscorea elegans Knuth Prov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. Ruta Huaylillas. 3300 m.s.m. López £ Sagást. 3466. Dioscorea tambillensis Knuth Prov. Santiago de Chuco: Cerro La Boti- ca. Cachicadán. 3500 m.s.m. N. Angulo 1680. "Papa semitona". Dioscorea 1 Prov. Pataz: Yalen-Los Alisos. Pataz. 2800- 3000 m.s.m. K. Young 2920 (KY). HYDROCHARITACEAE Elodea potamogeton (Bert.) Espinosa . Prov. Otuzco: Coina. 1600 m.s.m. A. Sa- / gástegui 7322. IRIDACEAE Crocosmia crocosmaeflora N.E. Br. Prov. Santiago de Chuco: Cachicadán. 2950 m.s.m. N. Angulo 2317. Ennealophus foliosus subesp. amazonicus (N.E. Br.) Rav. Prov. Bolivar: Arriba Longotea. 3000 m.s.m. López £ Sagást. 3181. Orthrosanthus chimboracensis (H.B.k.) Bake r Prov. Bolívar: Arriba Longotea. 3200 m.s.m. López £ Sagást. 3182. "Shinshil”. Orthrosanthus chimboracensis (H.B.K.) Baker subesp. tunariensis (Kze.) Rav. Prov. Sánchez Carrión: La Ramada. Hua- machuco. 3300-3500 m.s.m. A. López 0723 (LM); Yanasara-Huaguil. 3600 m.s.m. H. Aguado « col. 6759; Prov. Santiago de Chuco: Shorey. 3000 m.s.m. N. Angulo 1700. "Margarita", "Paletilla". Sisyrinchum brevipes Baker Prov. Pataz: Retamas-La Paccha. 3800 m.s.m. López £: Sagást. 3593, Sisyrinchum chilense Hook Prov. Otuzco: Agallpampa. 3200 m.s.m. A. López 0301 (LM); Prov. Sánchez Ca- rrión: Chinaque. Huamachuco. 3950 m.s.m. N. Ibáñez 1581. "Palmita". Sisyrinchum iridifolium H.B.K. Prov. Sánchez Carrión: Cochabamba. 2550 m.s.m. D. Smith 043 (DS). Sisyrinchum rigidifolium Baker Prov. Sánchez Carrión: Shalar. Cochabam- ba. 2300 m.s.m. D. Smith 046 (DS). Ly grandiflora (Cav.) Diels rov. Trujillo: Lomas de Virú. 400 m.s.m. N. Angulo 1095, 1109; Angulo £ López 1112. 33 JUNCACEAE Juncus andicola Hook. Prov. Pataz: Pampa Huayno-Huincho. Huaylillas. 3300 m.s.m. López « Sagást. 3509; Prov. Sánchez Carrión: Barro Ne- gro. Huamachuco. 3170-3330 m.s.m. An- gulo € López 1342; Munmalca. Cochabamba. 3200 m.s.m. López é: Sa- gást. 2839, "Totora". Juncus brunneus Buchenau Prov. Santiago de Chuco. La Yeguada. Mollebamba. 3100 m.s.m. López é Silva 2351. "Sogo". Juncus bufonius L. var. bufonius Prov. Bolivar: Quilcaypirca-Las Quinuas. Longotea. 3500 m.s.m. López £ Sagást. 3196; Prov. Sánchez Carrión: Munmalca. Cochabamba. 3200 m.s.m. López éSa- gást. 2840; Prov. Trujillo: Bocana río Moche. N. Angulo 1825; Río Moche. 30 m.s.m. A. López 1216 (LM). "Junco". Juncus bufonius L. var. condensatus Continho Prov. Sánchez Carrión: Río Munmalca. Cochabamba. 3200 m.s.m. López € Sa- gásteg. 2842. Juncus chlorocephalus Engelm. Prov. Sánchez Carrión: Munmalca. Co- chabamba. 3200 m.s.m. López £ Sagást. 2841. "Junco". Juncus cyperoides Laharpe Prov. Trujillo: Río Moche. 40 m.s.m. A. Sagástegui 0397 (SA). Juncus densiflorus H.B.K. Prov. Sánchez Carrión: Río Munmalca. Cochabamba. 3200 m.s.m. López £: Sa- gást. 2836. Juncus dombeyanus Gay var. dombeyanus Prov. Sánchez Carrión: Río Munmalca. Cochabamba. 3200 m.s.m. López £: Sa- gást. 2838; Prov. Trujillo: Río Moche. 40 m.s.m. Á. Sagástegui 400, 401 (SA). Juncus imbricatus Laharpe Prov. Otuzco: Yamobamba. 2840 m.s.m. 34 Angulo 8 López 1475; Prov. Sánchez Carrión: Munmalca. Cochabamba. 3200 m.s.m. López « Sagást. 2837; Prov. Tru- jillo: Río Moche. 40 m.s.m. A. Sagáste- gui 0399 (SA). Luzula gigantea Desv. | Prov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3200 m.s.m. López £ Sagást. 3491; Prov. Sánchez Carrión: Jalca Hua- guil. 3950 m.s.m. López € Sagást. 2741. Luzula peruviana Desv. Prov. Pataz: Huaylillas-Puerta del Mon- te. 3200 m.s.m. López £ Sagást. 3432; Prov. Santiago de Chuco: Laguna El To- ro. Jalca Quiruvilca. 4100 m.s.m. Sagást. £: Bernal 3025. Luzula racemosa Desv. Prov. Pataz: Retamas-La Paccha. 3800 m.s.m. López £ Sagást. 3398; Pumatam- bo. Huaylillas-Puerta del Monte. 3200 m.s.m. López €: Sagást. 3431; Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3400 m.s.m. Ló- pez £ Sagást. 3490. Distichia muscoides Nees et Meyen Prov. Santiago de Chuco: Shorey. 3800 m.s.m. A. Sagástegui 6258; Pampa La Julia. 3600 m.s.m. A. Sagástegui 11111. LEMNACEAE Lemna minima L. Prov. Ascope: Laguna Cépeda. Ascope. 120 m.s.m. López €: Sagást. 3982; Prov. Trujillo: Bocana Río Moche. 5 m.s.m. López $: Fernández 7982. "Lenteja de agua”. LILIACEAE Anthericum glaucum R. £ P. Prov. Otuzco: Agallpampa. 3200 m.s.m. A. López 1051; arriba Sinsicap. 2780 m.s.m. López £ Vargas 2280; Prov. Pa- taz. Retamas. 2600 m.s.m. López « Sa- gást. 3615. "Lirio del campo". Anth avenna, sp Prov. spin Cerro ies Trujillo. 550 m.s.m. López € Ramírez 1306 (Holotipo HUT); N. Angulo 0210. Anthericum viruense Ravenna sp. nov. Prov. Trujillo: Lomas de Virú. 420 m.s.m. Angulo £ C. Alvarez 1111 (Holo- tipo HUT); López € Sagást. 8403; Cerro Cabezón. Trujillo. 710 m.s.m. N. Angulo 1194. Asparagus officinalis L. Prov. Trujillo: Lá ad Trujillo. N. Angulo 0220. "Espárra Nothoscordum inodorum (Ait.) Aschers et Gracbn. Prov. Sánchez Carrión: Cochabamba. 2400 m.s.m. D. Smith 052 (DS); Prov. Trujillo: Trujillo-Moche. Angulo K£ Ri- doutt 0223; Moche. 30-40 m.s.m. Angulo «£ Ridoutt 0839; Cercado. 45 ms.m. Sa- gást. £ Araujo 12271. "Margarita del campo". 'NAJADACEAE Najas guadalupensis (Spreng.) Morong. Prov. Ascope: Laguna Cépeda. Ascope. 120 m.s.m. López £ Sagást. 4006; Prov. Trujillo: Huamán. Trujillo. 15 m.s.m. A. López 051 (LM). ORCHIDACEAE Altensteina cf. erosa Reichb. f. Prov. Otuzco: Puente Chiquín. Desvío Otuzco. 2400 m.s.m. López £ Sagást. 8060. Altensteina oli C. Schweinf. Prov. Sánchez Carrión: Pallar-Huaguil. 3300 y m. López « Sagást. 8145. Altensteina | Prov. Santiago de Chuco: Cercado. 2800 m.s.m. A. Sagástegui 11721. Cranichis ciliata (H.B.K.) Kunth rov. Bolivar: Bolivar. 3300 m.s.m. Ló- pez $ Sagást. 3223; Prov. Otuzco Paran- day. Sinsicap. 2550 m.s.m. López £ Vargas 2282, Cranichis longipetiolata C. Schweinf. Prov. Santiago de Chuco: Cerro La Boti- ca. Cachicadán. 2800 m.s.m. A. Sagáste- gui £ col. 11841. Chloraea septentrionalis M. Correa, sp. nov. Prov. Otuzco: Chilte. Llaguén. 3100 m.s.m. A. López 1515 (Holotipo, HUT); Otuzco-Usquil. 3000 m.s.m. Ló- pez € Sagást. 3965; Cerro Ragache. Salpo. 3400 m.s.m. A. Sagástegui et col. 11612. Elleanthus conifer (Reichb. f. £ Arsc.) Reichb. f. Prov. Bolívar: Unamen-Bolívar. 3100 m.s.m. López € Sagást. 3334 ds mes:> corymbosum R. 4 P. Prov. Bolivar: Unamen- eee 3050 m.s.m. López k Sagást. 3336, 3337. Epidendrum frigidum Lindl. var. ste- nophyton (Schltr.) C. Schweinf. Prov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3400 m.s.m. López «€ Sagást. 3478 Epidendrum excelsum C. Schweinf., sp. nov. Prov. Sánchez Carrión: Yanasara-Hua- guil. 3750 m.s.m. López £ Sagást. 2757 (Isotipo, HUT); Prov. Pataz: Tingo. Huaylillas-Paso La Sabana. 3100 m.s.m. López € Sagást. 3542. Epidendrum soratae Reichb. f. Prov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3250 m.s.m. López € Sagást. 3471 Epidendrum subliberum C. Schweinf. Prov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3300 m.s.m. López «€ Sagást. 3475. 35 Lepanthes effusa Schltr. Prov. Pataz: Tingo. Huaylillas-Paso La Sa- bana. 3100 m.s.m. López $: Sagást. 3541 Malaxis termensis (Kránzl.) C. Schweinf. Prov. Trujillo: Cerro Cabras. Trujillo. 600 m.s.m. N. Angulo 1216. Masdevallia purpurina Schltr. rov. Pataz: Huayllo. Huaylillas-Paso La Sabana. 3100 m.s.m. López € Sagást. 3456; Retamas-La Paccha. 3340 m.s.m. López £ Sagást. 3575, Prov. Sánchez Carrión: Laguna Sausacocha. Huamachu- co. 3150 m.s.m. López £ Sayást. 2867. Oncidium aureum Lindl. Prov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3400 m.s.m. López € Sagást. 3474. Oncidium deltoideum Lindl. ex Char. Prov. Otuzco: Membrillar. Llaguén. 1670 m.s.m. A. López 1512; Huaranchal. 2560 m.s.m. López, Sagást. £ Suárez 2645. "Gaya-gaya". Oncidium polyadenium Lindl. rov. Bolivar: Longotea. 3000 m:s.m. López £ Sagást. 3186. Pleurothallis cassidis Lindl. Prov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3300 m.s.m. López £ Sagást. 3470. Pleurothallis grobyi Batem. x Lindl. rov. Otuzco: Baños de Huaranchal. 1900 m.s.m. López, Sagást. £ Suárez 2696. Pleurothallis juninensis Schltr. Prov. Bolivar: Unamen-Bolivar. 3100 m.s.m. López € Sagást. 3335. Ponthieva montana Lindl. Prov. Bolívar: Camino Las Quishuas. Bo- livar. 3000 m.s.m. López £ Sagást. 3289: rov. Otuzco: Paranday. Sinsicap. 2600 m.s.m. López £ Vargas 1050 (LM); Hua- ranchal-Chuquizongo. 2250 m.s.m. López, Sagást. £ Suárez 2710, Pterichis galeata Lindl. Prov. Bolivar: Longotea. 3000 m.s.m. Ló- pez «e Sagást. 3187; Prov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3400 m.s.m. Ló- pez $: Sagást. 3476, 3477. Spiranthes elata (Sw.) L.C. Rich Prov. Otuzco: Huaranchal. 2650 m.s.m. López, Sagást. £ Suárez 2653; Chota. Otuzco. 2900 m.s.m. López € Sagást. 80544. Spiranthes pavonii Rchbf. Prov. Trujillo: Cerro Cabras. Trujillo. 600 m.s.m. N. Angulo 1309; Cerro Campana. Trujillo. 500 m.s.m. A. López 0710. Stelis minuta C. Schwinf. Prov. Pataz: Puerta del Monte-Poaso La Sabana. 3300 m.s.m. López €: Sagásl. 69. Stelis tricardium Lindl. : Prov. Bolivar: Camino Cujibamba. Boli- var. 3300 m.s.m. López $: Sagást. 3306. Stelis 1 Prov. Pataz: Cerro Potosí. Pampa Rosas. Pataz. 2800-3250 m.s.m. K. Young 3086 (KY) Stenoptera laxiflora C. Schweinf. Prov. Bolivar: Catal. Ruta Longotea. 1700 m.s.m. López £ Sagást. 3355. Stenoptera peruviana Pres] Prov. Santiago de Chuco: Los Quengos. Santiago de Chuco. 2700 m.s.m.»A. Ló- pez £ J. Silva 0958 (LM). Stenoptera pilifera (H.B.K.) C. Schweinf. rov. Otuzco: Samne-Casmiche. 1800 m.s.m. A. López 1862. Stenoptera | Prov. Pataz: Retamas-La Paccha. 3540 m.s.m. López £ Sagást. 3576. Trichoceros muralis Lindl. var. platyceros (Rchbf.) C. Schwinf. Prov. Sánchez Carrión: Laguna Sausaco- cha. Huamachuco. 3150 m.s.m. López € Sagást. 2868. POACEAE (GRAMINEAE) Aciachne pulvinata Benth. Prov. Otuzco:Jalca de Motil. 3500 m.s.m. Angulo y López 1486; Prov. Pataz: Reta- mas-La Paccha. 3640 m.s.m. López « Sagást. 3588. Agrostis breviculmis Hitchc. rov. Otuzco: Jalca Ullauchan. Chota- Shorey. 3400 m.s.m. Angulo € López 1481; Prov. Santiago de Chuco: Quiruvil- ca. 4000 m.s.m. Sagást. € Bernal 3007. Agrostis tolucensis H.B.K. Prov. Otuzco: Agallpampa. 3300 m.s.m. A. López 1003. Andropogon flavescens Presl? Prov. Pataz: Retamas. 2600 m.s.m. López £ Sagást. 3620. Antephora hermaphrodita (L.) Kuntze Prov. Trujillo: Río Moche. N. Angulo 077; Pesqueda. Trujillo. 45 m.s.m. Angu- lo £ Ridoutt 0212; Cerro Cabezón. Truji- llo. 650 m.s.m. A.. López M 0683 (LM); Quirihuac. Laredo. 300 m.s.m. Sagást. € Ramírez 9959. "Calaverita". Aristida adscensionis L. Prov. Otuzco: ruta Sinsicap. 1100 m.s.m. N. Angulo 1938; Cerro Soledad. Shirán. 750 m.s.m. C. Ridoutt 1896; Cerro Cam- pana. Trujillo. 660 m.s.m. N. Angulo 2039; Quirihuac. Laredo. 300 m.s.m. A. Sagástegui 7391; Chan-Chan. Trujillo. A. Sagástegui 9957; Cerro Chiputur. Sala- verry. 500 m.s.m. Sagást. € López 9159. Arundo donax L. Prov. Ascope: Río Chicama. 180 ms. m. N. Angulo 1501. "Caña hueca", "Carrizo". Avena fatua L. Prov. Trujillo: Cerro Campana. Trujillo. 50 m.s.m. J. Mostacero £ col. 1795 (JIM) "Avena". Avena sativa L. Prov. Santiago de Chuco: Cercado. 3465 m.s.m. N. Angulo 1674. "Avena". Avena sterilis L. Prov. Otuzco: Cerro Ragache. Salpo. 3200 m.s.m. A. Sagást. £ col. 11563; Prov. Santiago de Chuco: Cercado. 3100 m.s.m. E. Rodríguez s/n (ER); Prov. Tru- jillo: Cerro Campana. Trujillo. 800 m.s.m. J. Miñano 2001; Barraza. Trujillo. 45 m.s.m. A. Sagástegui 9978. "Avena ci- marrona”, "Chileno". Bothriochloa parvispicula (A. Hichc.) Al- fred. Prov. Santiago de Chuco: Cercado. 2800 m.s.m. A. Sagást. € col. 11774; Cachica- dán. 2700 m.s.m. Sagást. £ col. 11899. Bothriochloa saccharovides (Sw.) Rydberg Prov. Ascope: Santa Clara. Valle Chicama. 55 m.s.m. A. López 0793; Mocan. Valle Chicama. 80 m.s.m. López « Sagást. 3983; Prov. Trujillo: ribera derecha del Río Santa. 12 m.s.m. Angulo £ López 0815; Santo Domingo. Trujillo. N. Angulo 063; Moche. 5 m.s.m. C. Ridoutt 0159, Bouteloua disticha (H.B.K.) Benth. rov. Otuzco: Chual. Simbal-La Cuesta. 1200 m.s.m. A. López 0950 (LM). Bouteloua pilosa (Hook.) Benth. Prov. Trujillo: Moche. C. Ridoutt 0276; Poroto. 550 m.s.m. Angulo € López 0416 Brachiaria mutica (Fork.) Stapf. Prov. Ascope: Roma-Casa Grande. 120 m.s.m. López £ Sagást. 7967; Prov. Tru- jillo: Río Moche. N. Angulo 0170; Hua- mán. Trujillo. López € Ridoutt 0271; Laredo. 100 m.s.m. N. Angulo 071. "Pas- to", "Gramalote”. Bromus catharticus Vahl Prov. Otuzco: ruta Shorey. 3080 m.s.m. Angulo € López 1485; Prov. Trujillo: Quebrada de León Trujillo. 420 m.s.m. N. Angulo 1290; Cerro Campana. Truji- llo 690 m.s.m. López € Ramírez 1281; 37 1183, 4627; Lomas de Virú. Angulo £ López1200. Eragrostis peruviana Trin. Prov. Trujillo: Cerro Cabras. Trujillo. 400 m.s.m. A. López 0905 (LM); Cerro Cam- pana. Trujillo. 550 m.s.m. A. López 0376 M); Cerro Chiputur. Salaverry. N. Angu- lo 1301, 1997; Quebrada de León. Trujillo. 210 m.s.m. Angulo $ López 1285. Eragrostis virescens Presl Prov. Ascope: Casa Grande. Valle Chica- ma. 80 m.s.m. López $: Sagást. 3993; Prov. Otuzco: Membrillar. Llaguén. 840 m.s.m. C. Ridoutt 0343; Yerba Buena. Sinsicap. 1800-2000 m.s.m. A. López £ M. Vargas 2203. Eriochloa pacifica Mez Prov. Trujillo: El Alambre. Trujillo. N. Angulo 079, Mansiche. Trujillo. C, Ri- doutt 0273; Cercado. 50 m.s.m. E. Sán- chez 6299, Eriochloa punctata (L.)Desv. Prov. Ascope: Cercado. 120 m.s.m. A. López 0192 (LM); Prov. Trujillo: Laredo. C. Ridoutt 072, Eriochloa ramosa (Retz) Kuntze Prov. Ascope: Mocan. Valle Chicama. 80 m.s.m. López £ Sagást. 3986; Prov. Tru- jillo: Mansichc. Trujillo. C. Ridoutt 0208. Festuca dolichophylla Pres]. Prov. Pataz: Paso Alaska, Ruta Tayabam- ba. 3900 m.s.m. López £ Sagást. 8180. Festuca rigidifolia Tovar Prov. Bolívar: La Plap. Longotea-Bolívar. 3600 m.s.m. López ée Sagást. 3340. Festuca weberbaueri Pilger Prov. Sánchez Carrión: Munmalca. Co- chabamba. 3200 m.s.m. López $ Sagást. 2827, Festuca | Prov. Pataz: Puerta del Monte-Paso La Sabana. 3400 m.s.m. López 8 Sagást. 3484. 40 Festuca 2 Prov. Otuzco: Motil. Otuzco. 3200 m.s.m. A. Sagástegui €: H. Fabris 7559. Festuca 3 Prov. Sánchez Carrión: Carretera Hua- machuco. 3700 m.s.m. D. Smith £ R. Vásquez 3312 (DS). Gastridium ventricosum (Gouan.) S. Y. Prov. Trujillo: La Encalada. Trujillo. 20 m.s.m. C. Ridoutt 0166; Bocana Río Moche. 3 m.s.m. Sagást. € Sánchez 4002. Gynerium sagittatum (Aubl.) Beauv. Prov. Ascope: Río Chicama. 180 m.s.m. N. Angulo 1502; Roma. Valle Chicama. 120 m.s.m. López £ Sagást. 3979. "Caña va”. Holcus lanatus L. Prov. Santiago de Chuco: Río Piscocha- ca. Angasmarca-Tulpo. 2700 m.s.m. A. López y J. Silva 1114 (LM); Prov. Sán- chez Carrión: Munmalca. Cochabamba. 3200 m.s.m. López € Sagást. 2830. Hordeum vulgare L. Prov. Otuzco: Cerro San Lorenzo. Otuz- co. 2880 m.s.m. N. Angulo 0952. "Ceba- da". Ischaemum rugosum Salisb. Prov. Ascope: Laguna Cépeda. Ascope. 120 m.s.m. López €: Sagást. 3995; Prov. Trujillo: Mochal. Poroto. 600 m.s.m. A. Sagástegui 2915, Lolium temulentum L. Prov. Trujillo: Cercado. 50 m.s.m. A. Ló- pez 0909 (LM). "Ballico".. Melica scabra H.B.K. rov. Otuzco: Río Huangamarca. Otuz- co. 2600 m.s.m. N. Angulo 0943; Motil- Shorey. 3070 m.s.m. Angulo $: López 1487, Paranday. Sinsicap. A. López £ M. Vargas 2187; Prov. Santiago de Chu- co: Cachicadán. 3500 m.s.m. N. Angulo 1648. Melinis minutiflora Beauv. Prov. Otuzco: Huaranchal. 2400 m.s.m. López, Sagást. £: Suárez 2686. Munhlenbergia fastigiata (Pres!) Henr. Prov. Bolivar: Nevado Cajamarquilla. J. Infante 0775. Muhlenbergia microsperma (DC.) Kunth Prov. Otuzco: Quirripe- pato he. mes 1150 m.s.m. A. López 092 Munhlenbergia peruviana (Beauv.) Steud Prov. Otuzco: Ullauchán. Chota. 3400 m.s.m. Angulo £ López 1488; Motil- Shorey. 3000 m.s.m. N. Angulo 1703. Munhlenbergia rigida (H.B.K.) Kunth Prov. Otuzco: Agallpampa. 3300 m.s.m. A. López 1041. "Escobita". Nasella pubiflora (T. £ R.) Desv. Prov. Santiago de Chuco: Cercado. 3100 m.s.m. A. López 6: J. Silva 0981 (LM). Oplismenus hirtellus (L.) Beauv. v. Otuzco: Orga. Sinsicap. A. López $2 M. Vargas 1076 (LM). Oryza sativa L. Prov. Trujillo: El Alambre. Trujillo. N. Angulo 080. "Arroz". Panicum hirticaule Presl Prov. Trujillo: Simbal-Cascaday. 1050 m.s.m. N. Angulo 1919. "Chir-chir”. Panicum maximum Jacq. Prov. Trujillo: Poroto. 550 m.s.m. Angu- lo £ López 0415. Paspalum bonplandianum Flúgge Prov. Otuzco: Motil-Shorey. 3500 m.s.m. A. López 2369. Paspalyum Sn da hb Berg. pe: Mocan. Valle Chicama. 80 mM.S.M. A poda 3978; Prov. Truji- llo: Río Moche. N. Angulo 078; Mansi- che Trujillo, C. Ridoutt 0206. Paspalum depauperatum Pres! Prov. Santiago de Chuco: Cachicadán. 3240 m.s.m. N. Angulo 1697. "Manga larga”. Paspalum distichum L. Prov. Trujillo: Río Moche. 15 m.s.m. N. Angulo 0161; Barraza. Trujillo. 45 m.s.m. A. Sagástegui 9983, Paspalum haenkeanum Presl Prov. Ascope: Mocan. Valle Chicama. 80 m.s.m. A. Sagástegui 3975; Prov. Truji- llo: carretera Huanchaco. N. Angulo 076. "Nudillo”. Paspalum lividum Trin. ex Schl. Prov. Trujillo: Moche. 15 m.s.m. N. Angu- lo 062; Mansiche. Trujillo. C. Ridoutt 0207; campiña Moche. 40 m.s.m A. Sagás- tegtui €: F. Ayala 7212. Paspalum penicillatum Hook. Prov. Trujillo: Cerro o Tnujillo. 600ms. m. N. Angulo 20. Paspalum plenum Chase Prov. Ascope: Chuín-Mocan. Valle Chi- cama. 80 m.s.m. López € Sagást. 3985. "Pata de gallo”. Paspalum racemosum Lam Prov. Trujillo. Cercado. N. Angulo 081; Mansiche. Trujillo. 30 m.s.m. C. Ri- doutt 0119; Lomas de Virú. N. Angulo 1106, 1466; Laredo-Simbal. 250 m.s.m. N. Angulo 0762; Pesqueda. Tru- jillo. 70 m.s.m. A. López z 050 (LM); Cerro Campana. 850 m.s.m. A. López 0813: Bocana Río Moche. A. Sagást. € P. Sánchez 4004. Paspalum vaginatum Sw. Prov. Trujillo: Santo Domingo. Trujillo. N. Angulo 065; La Encalada. Trujillo. Angulo £ López 0197; Huamán. Truji- llo. Angulo € Ridoutt 0279, 0492. Bue- nos Aires. Trujillo. 10 m.s.m. Angulo « López 0278, 0491. Paspalum virgatum L. Prov. Ascope: Paiján-Casa Grande. Valle Chicama. 50 m.s.m. N. Angulo « W. 41 Díaz 0306; Santa Clara. Valle Chicama. 55 m.s.m. A. López 0808. "Pata de ga- llo". Paspalidium geminatum (Forsk) Stapf Prov. Trujillo: Santo Domingo. Trujillo. N. Angulo 064. Paspalidium paludivagum (Hitch. £ Cha- se) L.R. Parodi Prov. Trujillo: Moche. C. Ridoutt 0182; Mansiche. Trujillo. 45 m.s.m. C. Ridoutt 0270. Fundo San Agustín. Moche. 15 m.s.m. A. López 062 (LM). Pennisetum annum Mez Prov. Otuzco: Membrillar. Llaguén. 500 m.s.m. C. Ridoutt 0371; Yerba Buena. Sinsicap. 1800-2000 m.s.m. A. López 82 col. 2202. Pennisetum purpureum Schum. Pro. Otuzco: Huaranchal. 2550 m.s.m. López, Sagást. € Suárez 2673; Prov. Trujillo: Mansiche. Trujillo. N. Angulo 073; La Encalada. Trujillo. C. Ridoutt 0275. "Grama elefante”. Pennisetum weberbaueri Mez. rov. Otuzco: Yamobamba. Otuzco. 2790 m.s.m. Angulo $: López 1490; Prov. San- tiago de Chuco: carretera Santiago Chu- co-Cachicadán. 3000 m.s.m. A. López 1956. "Carricillo". Phalaris canariensis L. Prov. Trujillo: Pesqueda. Trujillo. N. An- gulo 082; Campiña Moche. 50 m.s.m. N. Angulo 1167. "Alpiste”. Phragmites australis (Cav.) Trin. Prov. Ascope: Río Chicama. 120 ms.s.m. López £ Sagást. 3980; Prov. Thujillo: Río Moche. N. Angulo 059; C. Ridoutt - "Carrizo". Piptochaetium sagasteguii I. Sánchez Vega, Sp. nov. Prov. Sánchez Carrión: Trujillo-Huama- chuco. 3750 m.s.m. D. Smith £ R. Vás- quez 3327 (DS). 42 Piptochaetium tovarii I. Sánchez Vega sp. nov. Prov. Otuzco: Cerro Ragache. Salpo. 3500 m.s.m. A. Sagást. £ col. 11632. Poa annua L. Prov. Otuzco: Cerro Ragache. Salpo. 3200 m.s.m. A. Sagástegui $ col. 11567; Prov. Trujillo: Mansithe. Trujillo. 50 m.s.m. A. López 1310 (LM); Bocana río Moche, 3 m.s.m. A. Sagást. £ P. Sánchez 4005. Poa fibrigera Pilger Prov. Otuzco: Agallpampa. 3200 m.s.m. A. López 855 (LM); Cerro Ra- gache. Salpo. 3200 m.s.m. A. Sagást. $ col. 11566. Poa pardoana Pilger Prov. Santiago de Chuco: Quiruvilca. 4000 m.s.m. A. Sagástegui £ S. Bernal 3006. - Polypogon elongatus H.B.K. Prov. Otuzco: Agallpampa. 3100 m.s.m. A. López 1854; Prov. Sánchez Carrión: Barro Negro. Huamachuco. 3170-3300 m.s.m. N. Angulo y A. López 1483; Prov. Trujillo: Barrio Nuevo. Trujillo. C. Ri- doutt 0181; Moche. C. Ridoutt 0151. "Chiri"”. Polypogon interruptus H.B.K. Prov. Sánchez Carrión: Los Quinuales. Yanasara-Huaguil. 3850 m.s.m. López $ Sagást. 2745; Prov. Trujillo: Cerro Cam- pana. Trujillo. 850 m.s.m. 0214 (LM); Lomas de Virú. 725 m.s.m. N. Angulo 1322, 1323; Cercado. 60 m.s.m. E. Sán- chez 6298. Rhynchelytrum repens (Willd.) Hubbard Prov. Otuzco: Baños Chimú. 900 m.s.m. Angulo £ López 0411; Coina. 1500 m.s.m. A. Castro 7284. Saccharum officinarum L. Prov. Ascope: Roma. Valle Chicama. 120 m.s.m. López £ Sagást. 10056. "Caña de azúcar”. Setaria geniculata (Lam.) Beauv Prov. Otuzco: Simbrón. Alto Chicama. 1150 m.s.m. Angulo €: López 0493; Prov. Sánchez Carrión: Munmalca. Cochabam- ba. 3200 m.s.m. López € Sagást. 2828; Prov. Trujillo: Mansiche. Trujillo. N. an- gulo 074; Moche. C. Ridoutt 0153; Pes- queda. Trujillo. N. Angulo 0209; Huamán. Trujillo. C. Ridoutt 0274. Setaria verticillata Beauv. Prov. Ascope; Chicama. 130 m.s.m. Ló- pez « Sagást. 9970; Prov. Otuzco: Ma- mar-Quirripe. Llaguén. 150-200 m.s.m. C. Ridoutt 0463; Poroto-Samne. 990 m.s.m. Angulo £ López 0418; Prov. Tru- jillo: Cercado. 50 m.s.m. A. Sagástegui 7144. Sorghum halepense (L.) Pers. Prov. Trujillo: San Agustín. Moche. 15 m.s.m. Angulo £ López 0789; Santo Do- mingo. Trujillo. N. Angulo 063; Moche. 5 m.s.m. C. Ridoutt 0159. Sorghum sudanense (Pip.) Sta Prov. Trujillo: Chorobal. dE 15 m.s.m. C. Ridoutt 0219. "Maicillo", "Sor- go" Sporobolus poiretii (R. £ S.) Hitch. Prov. Santiago de Chuco: río Piscochaca. Angasmarca-Tulpo. 2700 m.s.m. A. Ló- pez $: J. Silva 1113 (LM); Prov. Trujillo: Cercado. 60 m.s.m. E. Sánchez 6286. Sporobolus virginicus (L.) Kunth Prov. Trujillo: Santo Domingo. Trujillo. N. Angulo 066; Chorobal. Moche N, An- gulo 0222; río Virú. Angulo López 0494; Huamán. Trujillo. C. alí 0280. Stipa annua Mez Prov. Trujillo: Cerro Cabezón. Trujillo. 800 m.s.m. A. López 0680 (LM). Stipa ichu (R. € P.) Kunth Prov. Otuzco: Cerro Pinito. Otuzco. 2650 m.s.m. N. Angulo 0931; Prov. Sánchez Carrión: Barro Negro. Huamachuco. e -3300 m.s.m. Angulo €: López 1491. aja Tragus berteronianus Schult. Prov. Ascope: Chicama. 130 m.s.m. Ló- pez « Sagást. 9984; Prov. Otuzco: Mem- brillar. Llaguén. 850 m.s.m. C. Ridoutt 0338; Chual. Simbal-La Cuesta. 1150 m.s.m. A. López 0963 (LM); Prov. Truji- llo: Poroto. 550 m.s.m. 0417; Cerro Sole- dad. Shirán. 900 m.s.m. C. Ridoutt 1895; Quirihuac. Laredo. 250 m.s.m. A. Sagás- tegui € R. Ramírez 7385. PONTEDERACEAE Eichhornia azurea (Sw.) Kunth Prov. Trujillo: Huamán. Trujillo. C. Ri- doutt 1827, Río Moche. A. López 0458 (LM). "Camalote", "Flor de agua”. Eichhornia crassipes (Mart.) Solms-Lau- bach ac Prov. Trujillo: Moche. 5 m.s.m. López £ Ridoutt 0199; Desembocadura río Mo- che. A. López 0200 (LM). "Camalote”, "Flor de agua”. Heteranthera reniformis R. £ P. Prov. Trujillo: Laredo. López £ Ridoutt 0238; río Moche, 30 m.s.m. A. Sagáste- gui £: P. Castillo 6953, POTAMOGETONACEAE Potamogeton aschersonii A. Benn. Prov. Trujillo: Buenos Aires. Trujillo. 5 m.s.m. A. López 094 (LM); Río Moche. 30 m.s.m. A. Sagástegui « col. 6951. Potamogeton pectinatus L. var. striatus (R. £ P.) Hagstr. Prov. Ascope: Bocana de río. Paiján. 2 m.s.m. FE. Ancieta 6122; Tres Palos. Va- lle Chicama. Angulo £ López 0790; Prov. Trujillo: Bocana río Moche. m.s.m. N. Angulo 0247; A. Sagástegui 3043, 3053. 43 Ruppia maritima L. Prov. Ascope: Tres Palos. Valle Chicama. A. López 0103 (LM); Bocana de río. Pai- ján. 2 m.s.m. F. Ancieta 6123; Prov. Tru- jillo: Río Moche. 15 m.s.m. N. Angulo $ A. Samanamud 0235; Huamán. Trujillo A. López 0358 (LM). TYPHACEAE Typha angustifolia L. Prov. Sánchez Carrión: Yanasara. 2400 m.s.m. López € Sagástegui 2856; Prov. Trujillo Moche. 45 m.s.m. C. Ridoutt 0249. "Enea", "Inea". XYRIDACEAE Xyris subulata R. á P. Prov. Pataz: Pumatambo. Puerta del Monte. Ruta Huaylillas-Ongón. 3200 m.s.m. López « Sagástegui 3442, Arnaldoa Vol. 1 (3): 45-63, Mayo 1993 ANALISIS FLORISTICO DEL BOSQUE MONTESECO (CAJAMARCA, PERU) E IMPLICANCIAS PARA SU CONSERVACION Michael O. Dillon (Depatment of Botany, Center for Evolutionary and Environmental Biology, Field Museum of Natural History, Chicago, Illinois, 60605-2496, USA). Introducción Se ha escrito mucho acerca de la destrucción de los bosques tropicales y la contí- nua crisis asociada con la pérdida de biodiversidad en el Neotrópico, especialmente en Brasil (Meyers, 1986; Prance, 1990). Recientemente, la discusión se ha tornado hacia el establecimiento de prioridades para salvar lo que queda de la vegetación natural de la Tie- rra y la vida animal que mantiene (Vane-Wright et al., 1991; Georgiadis € Balmford, 1992; Raven £ Wilson, 1992). Henderson et al. (1991) calcularon que se han deforestado entre 90 a 95% de aproximadamente 400,000 kilómetros cuadrados de los Andes del Nor- te (Tabla 1). Mientras que en la Amazonía Brasileña hay signos de que la tasa de defores- tación está decreciendo (Bonalume, 1991), tal progreso no está produciéndose en otras áreas. Gentry (1977, 1988) y Dodson y Gentry ( 1991) han documentado la rápida defo- restación del Oeste Ecuatoriano y calculan que sólo el 4.4% del total original de 77% per- manece intacto. La destrucción de los bosques en el noroeste de Perú ha progresado con igual rapidez; sin embargo, no ha sido tan extensamente documentado. La naturaleza úni- ca de los bosques del norte peruano ha sido reconocida y discutida por varios investiga- dores (Dillehay £: Netherly, 1983; Ferreyra, 1977, Weberbauer, 1936; Koepcke, 1954, 1961; Koepcke 8: Koepcke, 1958; Simpson, 1975). Estos bosques son fragmentos aisla- dos de una extensión contínua de bosques, seco, a húmedos. Los cambios a largo plazo del clima en los trópicos y la creciente presión de expansión del hombre, se han combina- do para reducir severamente la extensión de los bosques. Mientras que el norte de Perú tiene más de 500,000 hectáreas de bosques de secos a húmedos protegidos en parques na- cionales (Díaz, 1988), éstas áreas no han sido estudiadas en detalle y muchas otras áreas forestales no protegidas necesitan de inventarios biológicos y conservación. Una de ésas áreas, el Bosque Monteseco (Fig. 1), ha sido objeto de inventario biológico recientemen- le, y en este trabajo se presenta el grado de similitud entre la flora de este bosque y la de los Andes Occidentales. 45 Materiales y Métodos Para probar la hipótesis de relaciones biogeográficas son útiles dos aproximacio- nes: 1) la comparación de organismos para los cuales se dispone de reconstrucciones de relaciones filogenéticas, y 2) la comparación de diversidad genérica entre las muestras florísticas (Simpson $: Todzia, 1990). La segunda aproximación requiere una recopila- ción florística producto de una exhaustiva colecta, estudios de herbario y literatura. Re- cientemente se ha completado un estudio florístico (Sagástegui €: Dillon, 1991) y se han descrito varias especies nuevas para la ciencia a partir de las colecciones efectuadas (Constance €: Dillon, 1990; Sagástegui £ Dillon, 1992; Wurdack, 1990). Toda la diversi- dad de la flora puede ser resumida (Tabla 2), pero la riqueza en especies no puede ser cal- culada puesto que carecemos de los datos de especie por unidad de área. El análisis común busca comparar el grado de similitud entre la flora del Bosque Monteseco y otras localidades del norte y sur de las vertientes occidentales (Fig. 1). Los cálculos fueron llevados hasta el nivel de género puesto que las identidades exactas de las especies a menudo son cuestionables en los inventarios y éste nivel permite una interpre- tación taxonómica más conservadora. Los datos sobre la composición genérica provienen de las floras publicadcas del Oeste Ecuatoriano (Dodson £ Gentry, 1978; Dodson et al. 1985), una lista no publicada del centro ecuatoriano (Webster, comunicación personal), y una flora provincial peruana (Sagástegui, 1989) al Sur del Bosque Monteseco (Tabla 3). Las especies cultivadas no han sido consideradas en las floras correspondientes, por cuyo motivo no forman parte del presente análisis. Hay muchos métodos para calcular la similitud comparativa entre las comunidades (Gauch «£ Whittaker, 1972) y tales medidas de similitud son útiles en la prueba de hipóte- sis de los orígenes de las floras (Gentry, 1982; Simpson € Todzia, 1990). Se debe tener cuidado al confiar en la presencia y ausencia de datos para el apoyo de la hipótesis de biogeografía histórica. Como dijo McCoy $: Heck (1987), "aunque se haga la mejor elec- ción de una medida de similitud, queda la interrogante de si los valores de similitud debe- rían ser usados como evidencia en la estimación de las causas de patrones de distribución". Ellos sostuvieron que la deducción de los procesios biogeográficos a par tir de los valores de similitud no son correctos y que las explicaciones dispersas o vicarianza pueden derivarse de valores de similitud. El Coeficiente de Sorensen (CS) proporciona una medida de similitud simple y di- recta, definida como dos veces el número de objetos compartidos entre dos grupos (Cc), di- vidida por el número combinado de objetos en ambos (a + b): CS = 2c/a+b a is el número total de géneros compartidos (c) entre Monteseco y Contu- za es 128 géneros, multiplicado por 2, y ése producto dividido por el número combina- do de géneros en Monteseco (a = 128 Co 6 : e nt = un coeficiente de similitud de al ) Y umazá (b =.528). Esto conduce a 46 . CS = 2128)/218 + 528 CS = 256/746 CS =0.34 Todos los valores en la Tabla 4 fueron calculados de esta manera. Resultados y Discusión Composición Florística La colecta en la región del Bosque Monteseco, combinada con el estudio de herba- rio en el F, ha conducido a 87 familias, 218 géneros y 336 especies de plantas floríferas y helechos. Este total incluye 9 familias de pteridofitas con 18 géneros, 11 familias de mo- nocotiledóneas con 36 géneros, y 67 familias de dicotiledóneas con 164 géneros. Las fa- milias grandes, ricas en especies (Fig. 2) son: Aspleniacese (3 géneros, 8 especies), Polypodiaceae (3 géneros, 9 especies), Bromeliaceae (4 géneros, 12 especies), Orchida- ceae (12 géneros, 15 especies), Asteraceae (20 géneros, 25 especies), Lamiaceac (5 géne- ros, 9 especies), Piperaceae (3 géneros, 15 especies), Rubiaccae (9 géneros, 11 especies), Scrophulariaceae (4 géneros, 11 especies), y Solanaceae (9 géneros, 21 especies). De las 77 familias remanentes, 31 son monotípicas y 18 ditípicas. Las especies endémicas re- cientemente descritas son: Miconia laciniata Wurdack (Melastomataceac), Hydrocotyle sagasteguii Constance $ Dillon ( Apiaceae) y Trixis montesecoensis Sagást. $: Dillon (Asteraceae). Además se incluyen otras nuevas especies de Begonía y Pitcairnia, que han sido identificadas pero no publicadas aún. Con sólo 336 especies registradas hasta ahora, la diversidad en el Bosque Monte- seco es considerablemente menor que la registrada en otras floras incluídas en este análi- sis (Tabla 3). El corto número de especies puede ser debido al pequeño tamaño de bosque remanente en este sitio (menos de 2500 ha.) y a la explotación de madera en la región. Posiblemente lo más interesante no es la diversidad total, sino la naturaleza única de la composición. La composición florística del Bosque Monteseco sugiero conecciones con bosques húmedos del norte y oeste, así como también con las comunidades semiáridas adyacentes. Varias especies en el Bosque Monteseco son encontradas en el bosque mon- tano del centro y sur de Ecuador, y de éstas, varias tienen su término distribucional hacia el sur en la vertiente del Pacífico. Estas incluyen, entre otras, Cyathea caracasana (Cyat- heaceae), Geonoma densa (Ar ae), Anthurium soukupii (Araceae), Pothomorphe umbellata (Piperaceac), Saurauia peruviana (Actinidiaceac), Palicourea solivaga (Ru- biaceae), Urera caracasana (Urticaceae), Siparuna loretensis (Monimiaceae), Tabe- buia chrysantha (Bignoniaceae), y Axinaea oblongifolia (Melastomataceac). También es notable la ausencia en el Bosque Monteseco de varias familias comu- nes a los bosques del norte y del este, tal como las Annonaceae, Bombacaceae, Chlorant- 47 haceae, Cyclanthaceae, Myrsinaceae, Myristicaceae, Rutaceae, Podocarpaceae y Mora- ceae. Coeficientes de Similitud. La presencia o ausencia de géneros dentro de las floras seleccionadas fueron com- paradas utilizando el coeficiente de similitud de Sorensen (Tabla 4). El valor alto del coe- ficiente de Sorensen indica mayor similitud entre dos floras. Los valores derivados del análisis confirmaron las diversas observaciones. El elevado coeficiente (CS = 0.61) entre las floras de Palenque y Jauneche fue predecible debido a su proximidad aún cuando la topografía de las dos regiones sea diferente. Aquellas dos floras son más estrechamente similares que con respecto a Maquipucuna (CS = 0.48 y 0.35, respectivamente), lo cual ilustra las diferencias fundamentales en la composición entre bosques de poca elevación y bosque montano. La flora de Contumazá tiene bajos niveles de similitud con las tres flo- ras ecuatorianas (CS = 0.24, 0.29 y 0.29) como podría ser predicho debido a las diferen- cias fundamentales en el clima y ecología de estas áreas. Posiblemente el resultado más sorprendente es el elevado nivel de similitud (CS = 0.50) entre las floras del Bosque Monteseco y Maquipucuna. Si bien el valor elevado puede ser debido a regímenes ecoló- gicos más similares, esto también puede reflejar lazos históricos entre estas dos floras. Es también de interés el nivel relativamente bajo de congruencia entre la flora de Monteseco y la de la Provincia de Contumazá (CS = 0.34). Estas dos áreas son totalmente desiguales en tamaño y clima, y la segunda no contiene bosques extensos. Parece que aún cuando los mismos géneros fueron encontrados en ambas floras, ellos están generalmente repre- sentados por diferentes especies. Conclusiones 50% de similitud a nivel de género. Los datos paleoecológicos disponibles (Bush et al., 1990) sugieren que existían condiciones ecológicas completamente diferentes en Ecuador durante los ciclos glaciales y aquí se asume que los mismos cambios climáticos influen- ciaron en el norte de Perú. El nivel estimado, por debajo de los 100 m. podría haber ex- puesto el margen continental norte y sur del Perú, desplazando la corriente del norte lejos de la playa. Combinado con las temperaturas reducidas de 7.59C, estas condiciones incre- mentaban la humedad disponible y causaban el desplazamiento hacía el sur de las comu- nidades semiáridas. Esta evidencia apoya la contención que el Bosque Monteseco contiene restos de una comunidad cada vez más humeda, ahora restringida a sitios sube- cuatoriales. Estos resultados son considerados preliminares y en el futuro se harán com- paraciones con otras floras disponibles, por ejemplo, la flora del Parque Nacional del Río Abiseo (Young £ León, 1990). Además de la información florística, la distribución de las especies animales tam- bién refleja la singularidad del Bosque Monteseco (Dillon € Cadle, 1991). Mientras no se haga un inventario zoológico completo, hay evidencia que varias especies tienen distri- buciones separadas, así tenemos, el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), puercoespin de cola prensil (Coendu sp.), el ocelote (Felis pardalis), la ardilla de Guayaquil (Sciurus stramineus), y varias aves como el tangara azul y negro (Tangara vissorii), guaco andi- no (Penelope montagnii) y la polla de agua (Aburría aburri), una especie solamente conocida de los Andes Orientales. La herpetofauna del Bosque Monteseco comprende so- lamente 34 especies conocidas (13 serpientes, 6 lagartijas, 15 sapos), pero incluye espe- cies no reportadas previamente provenientes del Perú y un elevado porcentaje (casi 40%) de nuevas especies endémicas. Una especie de serpiente recientemente descrita, prove- niente del Bosque Monteseco (Coniophanes longinguus) es la única representante de es- te género en el sur; sus parientes más cercanos están en el Oeste de Ecuador y Este de Panamá (Cadle, 1989). Varias nuevas especies de iguánides (géneros Stenocercus y Ophryoessoides) parecen más estrechamente relacionadas a otras especies de estos géne- ros en el norte de Perú (Cadle $ Mc Diarmid, 1990). Tal distribución es típica de la mos- trada por otras iguanas, serpientes y sapos del área. Se conocen dos especies de serpientes (Chironius monticola y Leptophis ahaetulla) en el Bosque Monteseco y que provienen del este de los Andes en Perú, pero nunca han sido registradas como provenientes de las vertientes occidentales, en tanto que por lo menos otras dos son registros recientemente documentados de la herpetofauan peruana. Aquellos reptiles y anfibios de Monteseco, pa- ra los cuales es posible postulpar relaciones filogenéticas, generalmente muestran uno de dos patrones biogeográficos en relación a otras comunidades herpetofaunales: (1) espe- Ecuador (35% de especies); Ó, (2) especies con afinidades al oeste ecuatoriano (18%). Las relaciones de las otras especies del Bosque Monteseco son hasta ahora desconocidas o ambigiias. Aunque no parece haber una significativa influencia de la Baja Amazonía en la herpetofauna de Monteseco, algunas de sus especies parecen tener sus parientes más cercanos en las regiones montanas orientales del continente. Actualmente están estableciéndose las prioridades de conservación, y la identifica- ción de las regiones ricas en especies altamente endémicas, es el primer paso. Para que la 43 diversidad florística del norte peruano sea salvada, será necesario retardar la tala de los bosques. Muchos bosques ya han reducido demasiado sus áreas y están en peligro inme- diato, por ejemplo, el Bosque Canchaque (Piura), Bosque Cachil (Cajamarca), Bosque de Quellahorco (Cajamarca) y Bosque Tongod (Cajamarca). Estas localidades pueden pro- porcionar un invalorable registro biológico para retardar la historia evolucionaria y climá- tica del norte peruano. Si ellas persisten, éstas regiones de plantas y animales únicos deben ser ampliamente documentados y publicar su importancia. Agradecimientos Muchas personas han contribuído al análisis de los datos florísticos, pero agradece- mos especialmente a la Dra. Nancy Hensold (FMNH), por sus continuos aportes a la identificación de los vegetales, manejo de datos y valiosos comentarios que mejoraron es- te manuscrito, Los intensos esfuerzos en las colecciones del Dr. Abundio Sagástegui y sus alumnos de la Universidad Antenor Orrego, forman la base del inventario de Bosque Monteseco. Agradezco al Dr. John Cadle por la valiosa discusión de su información zoo- lógica sobre estudios a lo largo de la Cordillera de los Andes. Como siempre, agradezco a las amables personas de Monteseco, cuya ayuda y cooperación hicieron posible el inven- tario florístico original. Los fondos para el trabajo de campo fueron proporcionados por la Jack C. Staehle South American Research y Continental Coffee Products Company. De- seo agradecer también al Dr. Sagástegui por su continuo apoyo en programas de investi- gación cooperativa con el Field Museum of Natural History. Literatura Citada Bonalume, R. 1991. Deforestation rate is falling. Nature 350: 368. Busch, M. B., P. A. Colinvaux, M. C. Wiemann, D. R. Piperno, £ K. Liu. 1990. Late Pleistocene temperature depression and vegetation change in Ecuadorian Amazonia. Quanternary Research 34: 330-345, Cadle, J. E. 1989. A new species of Coniophanes (Serpentes: Colubridae) from northwestern Peru. Herpetologica, 45: 411-424. Cadle, J. E. £ R. W. McDiarmid. 1990. Two new species of Centrolenella (Anura: Centrolenidae) from northwestern Peru. Proc. Biol. Soc. Wash. 103: 746-768. Constance, L. £ M. O. Dillon. 1990. Brittonia. 42: 257-259, Dillehay, Ñ D. $e FJ. Netherly. 1983. Exploring the Upper Zaña Valley in Peru: A Unique A Forest Setting Offers Insights into the Andean Past. Archaeology 34(4): A new peltate Hydrocotyle from northern Peru. az Cartagena, A. 1988 El sistema i e unid » nacional d a 5 iÓ . Bol ti E Ap idades de conservación en el Peru 50 | Dillon, M. O. €: J. E. Cadle. 1991. Bosque Monteseco: a cloud forest above the Peruvian desert. Bull. Field Mus. Nat. Hist. May/June: 1, 14. Dodson, C. H. $: A. H. Gentry. 1978. Flora of the Rio Palenque Science Center, Los Rios, Ecuador. Selbyana 4: 1-628. Dodson, C. H. £ A. H. Gentry. 1991. Biological Extinction in Western Ecuador. Ann. Missouri Bot. Gard. 78: 273-205. Dodson, C. H., A. H. Gentry 8 F. M. Valerde-Badillo. 1985. La Flora de Jauneche, Los Ríos, Ecuador. pps. 1-512. Gauch, H. G., Jr. ££ R. H. Whittaker. 1972. Comparison of ordination techniques. Ecólogy 53: 868-875. Gentry. A. 1977. Endangered plant species and habitats of Ecuador and Amazonian Peru. pp. 136-149. In Prance, G. T. and T. S. Elias (eds.), Extension is Forever. New York Botanical Garden, New York. . Gentry, A. 1982. Neotropical floristic diversity: phytogeographical connnections between | Central and South America, Pleistocene climatic fluctuations or and accident of | the Andean orogeny? Ann. Missouri Bot. Gard. 69: 557-593. ( Gentry, A. 1988. Ecuador and Peru. pps. 393-400. In Campbell, D. G. £ H. D. Hammond (eds.), Floristic Inventory of Tropical Countries, New York Botanical Garden, New York. Georgiadis, N. £ A. Balmford. 1992. The calculus of Conserving Biological Diversity. Trends in Ecology and Evolution 7(10): 321-322. - Henderson, A., S. P. Churchill €: J. L. Luteyn. 1991. Neotropical plant diversity. Nature 31: 21-22, Koepcke, H-W. 8: M. Koepcke. 1958. Los restos de bosques en las vertientes occidentales de los Andes peruanos. Boletin del Comité Nacional de Proteccion a La Naturaleza (Peru). 16: 22-30. Koepcke, H-W. 1961. Synokologishe Studien an der Westweite der peruanischen Anden. Bonner Geogr. Abh. 29: 1-320. McCoy, E. D. £ K. L. Heck, Jr. 1987. Some observations on the use of taxonomic similarity in large-scale biogeography. Journal of Biogeography 14: 79-87. Meyers, N. 1986. Threatened biotas: "hotspots” in tropical forests. Environmentalist 8: Prance, G. T. 1990. Consensus for conservation. Nature 345: 384. Raven, P. H. £ E. O. Wilson. 1992. A fifty-year plan for biodiversity surveys. Science 258: 1099-1100. Sagástegui-Alva, A. 1989. Vegetación y Flora de la provincia de Contumazá. Editorial Libertad E.LR.L., 76 pps. Sagástegui-Alva, A. £: M. O. Dillon. 1991. Inventario preliminar de la Flora del Bosque Monteseco. Arnaldoa 1(1): 35-52. 51 SagásteguiAlva, A. $ M. O. Dillon. 1993. A New Species of Trids. (Mutisieae-Asteraceae) from Northern Peru. Arnaldoa 1(3): 9 - 14, Simpson, B. B. 1975. Pleistocene changes in the flora of the high tropical Andes, Paleobiology 3: 273-294, Simpson, B. B. £ C. A. Todzia. 1990. Patterns and process in the development of the high Andean flora. Amer. J. Bot. 77: 1419-1432. Vane-Wright, R. L, C. J. Humphries £ P. H. Williams. 1991. What to Protect?; Systematics and the Agony of Choice. Biological Conservation 55: 235-254. Weberbauer, A. 1936. Phytogeography of the Peruvian Andes. Field Museum of Natural History, Botany Series 13: 1-81. Wurdack, J. J. 1990. Certamen Melastomataceac XXXIX. Phytologia 69: 316-327. Young, K.R. £ B. León. 1990. Catalogo de las plantas de la zona alta del Parque Nacional Río Abiseo, Per. Publ. Mus. Nat. UNMSM (B) 34. 1-37. A O > + Ñ e Has . pun o. 2 6 => y X ea Sl e Maquípucuna Sl, Palenque e | Jauneche Ai - Contumazá 7 e 1) En > 3000 m. HN] 2000-3000 m. , Ny E] 1000-2000 m point o Eo ES] so IN 0 dd Y o OOOO DEERE SOUTO, ENDS AER BUSECA O 100 200 300 400 500 600 miles A — ————_—— Figura 1: Mapa de las localidades de los inventarios tlorísticos en Ecuador y Perú usados en el análisis. 3 2 Polypodiaceae 9 h Scrophulariaceae 11 Rubiaceae 11 Aspleniaceae 8 lla Lamiaceae Otras 200 Bromeliaceae 12 Piperaceae 15 Orchidaceae 15 Asteraceae 25 A A 1) Figura 2, Diversidad en las Principales Familias de] Bosque Monteseco (los números se refieren al total de especies). Tabla 1: Diversidad y deforestación en el Neotropico (adaptado de Henderson et al.1991). Area 7,500,000 (sq. km) Area 8-11 deforesteda (%) Est. $ spp. 30,000 383,000 10,000 2,515,295 ca. 60 19,000 Tabla 2. Diversidad familiar y genérica en la flora del Bosque Monteseco (basado en Sagástegui $: Dillon, 1991). Pterydophyta Total familias : 9 Adiantaceae 2/12 Adiantum 1 Doryopteris 1 Aspleniaceae 3/8 Asplenium 6 Lastreopsis 1 Tectaria 1 Cyatheaceae 2/2 Cyathea 1 Nephelea ERE SS Davalliaceae 111 Nephrolepis 1 CA e Dryopteridaceae 3/4 Cyrtomium 1 Elaphoglossum 2 Polystichum 1 E E E Gleicheniaceae 111 Gleichenia 1 E E AS Polypodiaceae 3/9 Campyloneurum 5 Microgramma 1 Polypodium 3 Pityrogramma 1 Pteris 1 Thelypteris 1 Alstroemeriaceae 2/4 Bomarea 3 aso A Araceae 1/2 Anthurium 2 A NA Arecaceae 111 Geonoma 1 e AS Pi Bromeliaceae 4112 Guzmania 2 itcairnia 2 Tillandsia 6 Vriesea 1 O | Iresine Ptaffia Commelinaceae 3/3 Aploleia 1 Commelina 1 Tradescantia 1 Cyperaceae 4/5 Carex 1 Cyperus 2 Eleocharis 1 Rhynchospora 1 Dioscoreaceae 1 Dioscorea 2 Iridaceae 111 Hesperoxiphion 1 Musaceae 111 Heliconia 1 Orchidaceae 12115 ranich 1 Elleanthus 1 Epidendrum 1 Hoehneella 1 Malaxis 1 Masdevallia 1 Oncidium 3 Pleurothallis 2 Ponthieva 1 Stelis 1 Stenoptera 1 Telipog 1 Poaceae 6/7 Aulonemia 1 Chusquea 2 Ichnanthus 1 Lasiacis 1 oa 1 Genus indet. 1 E A Smilacaceae 1/11 Smilax epica Dicotyledoneae Total familias: 67 A Acanthaceae 2/3 A o e o al Actinidiaceae 11 O, DA o A EA Amaranthaceae 3/5 Alternanthera 57 Apiaceae 1/2 Hydrocotyle 2 Apocynaceae 212 Mandevilla 1 : Rauvolfia 1 Aquifoliaceae 111 lex 1 Araliaceae 111 Oreopanax 1 Asclepiadaceae 2/3 Cynanchum 2 Gonolobus 1 Asteraceae 20/25 ella 1 Ageratina 1 geratum 1 Aspundianthus 1 Baccharis 3 Barnadesia 1 Bidens 1 Chromolaena 1 Ericentrodea 1 Heliopsis 1 Kaunea 1 Liabum 1 Mikania 2 Monactis 1 unnozia 1 Schistocarpha 1 enecio 1 Siegesbeckia 1 rixis 1 Vernonia 3 Basellaceae 1/2 Anredera 2 Begoniaceae 1/2 Begonia 2 Bignoniaceae 4/5 Amphilophium 2 Delostoma 1 Tabebuia 1 Tourrettia 1 E E e Boraginaceae 3/7 Cordía 3 Cynoglossum 1 Heliotropium 3 E AE Brassicaceae 111 Cremolobus 1 Cactaceae 3/3 Rhipsalis 1 Genus indet, 1 Genus indet. 1 Campanulaceae 2/5 Centropogon 2 Siphocampylus 3 Capparaceae 1/1 Capparis 1 Caricaceae 111 Carica 1 Caryophyllaceae 2/2 Arenaria 1 Drymaria 1 Clethraceae 111 Clethra 1 Clusiaceae 1/1 Clusia 1 Cucurbitaceae 3/4 Melothria 2 Rytidostylis 1 icyos 1 Euphorbiaceae 3/7 Acalypha 3 Croton 2 Phyllanthus 2 Fabaceae 6/6 icia 1 Bauhinia 1 Desmodium 1 Erythrina 1 Inga 1 Lupinus 1 Flacourtiaceae 2/2 Abatia 1 Casearia 1 Gesneriaceae 3/3 Diastema 1 Neomorton 1 Sinningia 1 Icacinaceae 1/2 Citronela 2 Lamiaceae 5/9 tis < Lepechinia 1 Minthostachys 1 Salvia 4 Satureja 1 59 Lauraceae 5/6 Licaria 1 Nectandra 2 Ocotea 1 Persea 1 Genus indet. 1 Loasaceae 1/4 Loasa 4 Loganiaceae 111 Buddleja 1 Lythraceae 2/2 Adenaria 1 Cuphea 1 Malpighiaceae 4/4 Banisteriopsis 1 Callaeum 1 Stigmaphyllon 1 Genus indet. 1 Malvaceae 4/5 Abutilon 1 Pavonia 1 Sid 2 Urocarpidium 1 Melastomataceae 3/7 Axinaea 1 Miconia 5 Tibouchina 1 AOS E AT A Meliaceae 2/2 Cedrela 1 Guarea 1 Monimiaceae 1/2 Siparuna 2 AA dd. PA Myrtaceae 2/2 Eugenia 1 Myrcia 1 Nyctaginaceae 3/3 Boerhaavia 1 Colignonia 1 Mirabilis 1 Onagraceae 3/4 Fuchsia 2 Ludwigia 1 Oenothera 1 Oxalidaceae 111 Oxalis 1 Papaveraceae 111 Bocconia 1 A O OÍ E A Passifloraceae 1/3 Passiflora 3 PP A A Phytolaccaceae 111 Phytolacca 1 Piperaceae 3/15 Peperomia 9 ¡per 5 Pothomorphe 1 Plumbaginaceae 111 Plumbago 1 Polemoniaceae 1/1 Cobaea 1 Polygalaceae 1/2 Monnina 2 Polygonaceae 212 Muehlenbeckia 1 Polygonum 1 Ranunculaceae 111 Clematis 1 Rhamnaceae 1/11 Gouania 1 Rosaceae 2/2 Alchemilla 1 Duchesnea 1 Rubiaceae 9/11 Borreria 1 Galium 1 Hamelia 1 Hoffmannia 1 Manettia 1 Palicourea 2 Psycotria 2 Randia 1 Richardia 1 Sabiaceae 1/11 Meliosma 1 Sapindaceae 3/4 Allophylus - Cupania 1 Serjania 1 Saxifragaceae 111 Hydrangea 1 Scrophulariaceae 4/11 Alonsoa 1 Bartsia 1 Calceolaria 8 Capraria 1 Solanaceae 9/24 Acnistus 1 rowallia 1 Cestrum 3 lochroma 4 Lycianthes 3 Lycopersicon 1 Physalis 1 Sessea 1 Solanum 9 Staphyleaceae 11 Turpinia 1 Sterculiaceae 2/2 Bytteneria 1 Melochia 1 Styracaceae 111 Styrax 1 Tillaceae 1/3 Triumfetta 2 AM y] Tropaeolaceae 111 Tropaeoleum 1 E Ulmaceae 1/11 Celtis 1 Urticaceae 4/7 Myriocarpa 1 Phenax 2 Pilea 3 Urera 1 E AS 111 Valeriana 1 ¡P_oc—c————— A Violaceae 11 Viola 1 Tabla 3. Localidades de los inventarios florísticos, incluyendo la diversidad de las familias, géneros y especies. Maquipucuma * ca. 0? 116 355 553 Palenque ? 0* 30'S 123 547 1100 Jauneche * 12158 108 542 728 Monteseco * 6252'S 87 218 336 Contumazá ' 7228 126 528 935 Webster, com. personal “Dodson $: Gentry, 1978 3Dodson, Gentry, € Valverde-Badillo, 1985 “Sagástegui €: Dillon, 1991 Sagástegui, 1988 Tabla 4, Compátsción de Floras a nivel genérico utilizando el Coeficiente de So- rensen. El número total de géneros compartidos en paréntesis. Monteseco .34 (128) , 30 (113) 30 (101) 50 (144) Contumazá 24 (133) .29 (142) .29 (130) Palenque .61 (305) .48 (218) Jauneche .35 (143) Arnaldoa Vol. 1 (3): 65-70, Mayo 1993 CARIOPSIS: UNIDAD ESTRUCTURAL DE PROTECCION EN CUATRO ESPECIES DE GRAMINEAS José G. Sánchez Vega (Profesor de Botánica de la Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca, Perú) E. Mark Engleman Stephen D. Koch (Profesores Investigadores del Colegio de Post-graduados de Montecillos, México). Resumen La nucela inmadura en Trisetum curvisetum, Trisetum irazuense, Agrostis tolucensis y Agrostis semiverticillata está envuelta por el pericar- pio cuatro a cinco estratificado, más los dos tegumentos bistratificados. Pero, la cubierta protectora de la cariopsis madura se deriva única- mente de los tegumentos y de la pared externa engrosada de la capa de aleu- rona, conformando una estructura compacta que se denomina Unidad Estructural de Protección. El pericarpio maduro se reduce a una capa con dos o tres estratos celulares colapsados o restos de ésta. Abstract The inmature nucela, in Trisetum curvisetum, Trisetum Irazuense, Agrostis tolucensis and Agrostis semiverticillata is covered by the strati- fied pericarp 4 to 5, plus the two bistrartified teguments. But, the protective cover of the mature cariopsis is derived solely from the teguments and the thickened external wall of the aleurona layer, conforming a compact structure which ¡is calle Structural Coating Unit. The mature pericarp is reduced to one layer with two or three collapsed cellular layers or remainders of this layer. Introducción La nucela joven de las gramíneas está envuelta por los tegumentos externo e inter- no (Bhojwani y Bhatnagar, 1981), generalmente bistratificados (Netolitzky, 1926), y por un pericarpio que puede variar desde cuatro estratos como en Agrostis interrupta L. (Maze y Bohm, 1974), hasta numerosas capas celulares, como en Zea mays L. (True, 1893; Kiesselbach, 1949; Hayward, 1953), Triticum (Esau, 1977, Roth, 1977) y Penni- setum typhoideum (Roth, 1977). Con el desarrollo y madurez del saco embrionario, la nucela tiende a colapsarse y reabsorberse en su mayor parte (Maze y Bohm, 1974; Hayward, 1953; Kieselbach, 1949) o completamente en algunas especies de gramíneas (Netolitzky, 1926). El tegumento externo (testa) también se colapsa y reabsorbe (Netolitzky, 1926; Hayward, 1953; Roth, 1977). El tegumento interno (tegmen) persiste y forma parte de la cubierta de la semilla (Netolitzky, 1926; Roth, 1977; Gould y Shaw, 1983), con dos cutí- culas. En la madurez de la cariopsis, parte del pericarpio puede permanecer con paredes engrosadas, lignificadas e inclusive con una cutícula externa, como ocurre en Triticum, Zea, Pappophorum (Hayward, 1953; Roth, 1977; Rost, Izaguirre y Risley, 1984). En Otras especies, el pericarpio puede quedar reducido a la epidermis y a uno o dos estratos celulares subepidérmicos completamente colapsados como en Avena sativa L. (True, 1893), Poa compressa L. (Roth, 1977). Materiales y Métodos Trisetum curvisetum Morden y Valdés, Trisetum irazuense (Kuntze) Hit- chcock, Agrostis tolucensis H.B.K. y Agrostis semiverticillata (Forsk) Crist., fueron colectadas en la Sierra de México, entre 2,240 y 3,850 m.s.n.m. Frutos inmaduros desde la antesis hasta la madurez fueron fijados en Craf HI (Berlyn y Miksche, 1976). : Frutos jóvenes y maduros se incluyeron en parafina. Antes del corte, los frutos se orientaron con ayuda del estereomicroscopio y agujas calientes. Se hicieron cortes trans- versales y longitudinales seriados a 10 micras de grosor. Los cortes se tiñeron con safranina y verde fijo. La safranina fue saturada (0.05%) en una mezcla de agua, 0.01% fenol, y 13% de sulfato de amonio. Otros cortes se tiñeron co me n rojo de aceite O para diferenciar cutículas, y ácido Per- yódico-reactivo de schiff (APS) para diferenciar polisacáridos insolubles. 66 Resultados Diferenciación de la Cubierta Protectora en las Cariopsis de las cuatro espe- cies estudiadas. La cubierta protectora de los frutos maduros es un estrato delgado de células aplas- tadas y muy obliteradas, en la cual es difícil distinguir pericarpio y los dos tegumentos. La nucela del rudimento seminal es envuelto por un pericarpio de cuatro o cinco estratos, de paredes delgadas. No se observó cutículas. El pericarpio sigue un proceso ini- cial de crecimiento, luego, decrecimiento, aplastamiento, colapso hasta casi desaparecer en la madurez (Fig. N* 3). Los tegumentos son bisgtratificados. El tegumento externo sufre aplastamiento y reabsorción total durante la fase de celularización temprana del endospermo. Las cutículas intertegumentaria y de la nucela persisten en la madurez, pero en el tegumento interno las células del exotegmen se reabsorben totalmente y las células del endotegmen son taníferas; el depósito de taninos se inicia muy temprano cuando aún el endospermo es cenocítico (Figs. 1 y 2). Las dos cutículas son teñibles en diferentes etapas con rojo de aceite O. Primero se distingue la Cutícula Intertegumentaria, siempre más gruesa que la de la nucela. La Cutí- cula Nucelar se origina entre la nucela y el tegumento interno. (Fig. N* 3). La pared externa de la capa de aleurona se engruesa considerablemente en las eta- pas finales del desarrollo. Con la madurez las células del tegumento interno colapsan; finalmente quedan las dos cutículas que encierran a los restos de las Células Taníferas. Además, por reabsorción de la nucela, la pared externa engrosada de la Capa de Aleurona se une a las cutículas, conformando la cubierta protectora del fruto. Dicha cubierta es un complejo estructural, se le designa con el nombre de Unidad Estructural de Protección, que puede alcanzar un grosor de 7-14 micras. La Unidad Estructural de Protección cubre toda la cariopsis, eX- cepto la zona del Cálaza-Hilo, por donde emerge la radícula en la germinación. Discusión En las especies estudiadas aquí, el pericarpio no participa en la protección de las cariopsis maduras. Desaparece casi completamente y la cubierta protectora de la cariopsis se origina en la semilla. En contraste, Roth (1977) afirma que los cereales en general presentan una cubier- ta seminal extremadamente fina y en algunos casos está totalmente ausente, ya que la función de protección de la semilla está dado por el pericarpio. En Triticum, Zea mays y Pappophorum, el pericarpio representa una capa im- 67 portante, parcialmente aplastada, con cutícula externa, paredes engrosadas y lignificadas (True, 1893; Kiesselbach, 1949; Hayward, 1953; Esau, 1976, 1977; Rost et al., 1984). En Poa pratensis, Poa compressa (Roth, 1977) y Avena sativa (True, 1893) al igual que en las especies estudiadas, el pericarpio se reduce a una capa comprimida con la epidermis y uno o dos estratos subyacentes de paredes no engrosadas, colapsadas o sim- plemente quedan algunos restos discontinuos de éste. La Unidad Estructural de Protección es una estructura compacta conformada por cutículas, restos de células taníferas y paredes engrosadas. Netolitzky (1926) hace refer- encia a las dos cutículas en las gramíneas y les responsabiliza de protección de la semilla. Roth (1977) las denomina Capa Cuticular Interna y Capa Cuticular Intermedia. Ambos autores prestan atención al carácter semipermeable de las cutículas; sin embargo, los res- tos celulares cargados de taninos deben cumplir importante función de protección contra insectos. Referencias Berlyn, G.P., y J.P. Miksche. 1976. Botanical Microtechnique and Cytochemistry. lowa States Univ. Press, Ames 326 pp Bhojwani, S.S. y S.P. Bhatnagar. 1981. The Embryology of Angiosperms. Vikas Publishing House PVT/LTD. Dehli. 280 pp. Esau, K. 1976. Anatomía Vegetal (Traducido del ingés). Ed. Omega, Barcelona. 779 pp. 1977. Anatomy of seed plants. Wiley, New York. 550 pp. Gould, F.W., y R.B. Shaw. 1983. Grass Systematics. Texas Ay M Univ. Press, College Station. 397 pp. Hayward, H. 1953. Estructura de las Plantas Utiles (Traducido del inglés). Ed. ACME, Bs. As. 667 pp. Kiesselbach, T.A. 1949. The structure and reproduction of Corn. Univ. Nebraska. Coll. Agr., Agr. Exp. Stn. Res. Bull. 161. 9% pp. Maze, J., y L.R. Bohm. 1974. Emb ology of Agrostis ¡ 1 Bot. 52: 365-379. ryology of Agrostis interrupta (Gramineae). Can 2, a Anatomie der Angiospermensamen. Gebruder Bomtraeger, Berlín. Rost, T.L., Izaguirre de Astucio y E.B. Risley. 1984. Transfer cells in the placental pad and 1:9d8 ps at of Pappophorum subbulbosum Arech. (Poaceae) Amer. J. Bot. Roth, 1.1977. Fruits of Angiosperms. Gebruder Bomtraeger, Berlín. 675 pp. True, R.H. 1893. On the development of the caryopsis. Bot. Gaz. 18:212-226. 68 Ver leyendas en la siguiente página. 69 Sección transversal de fruto inmaduro de T. curvisetum, exhibiendo, aplastamiento del pericarpio (p), exotegmen (e), células taníferas del - ys (en). Diferenciación de la unidad estructural de protección (ue) y mayor engrosamiento de la cutícula medial (ci). (370 X) Sección transversal de fruto casi maduro de 7. irazuense, mostrando la unidad estructural de protección (ue) con: cutícula intertegumentaria (ci), cutícula nucelar (cn), células taníferas obliteradas del endotegmen (en), pared externa engrosada de la capa de aleurona (ca). Mayor aplastamiento del pericarpio (p) y granos compuestos de almidón (g). (370 X). Sección transversal de fruto maduro de A. tolucensis con tinción de ácido peryódico reactivo de Schiff (APS), para mostrar obliteración de pericarpio y de la unidad estructural pareció eS paso DA de las paredes radiales e eur (ca), ausencia de granos de almidón en la capa de lea, y granos compuestos de almidón, en el endospermo central (ec). (340 Xx). Arnaldoa Vol. 1 (3): 71-76, Mayo 1993 FIJACION DE NITROGENO PARA LA OBTENCION DE PLANTAS POR CULTIVO DE EMBRIONES DE Trifolium repens EN SIMBIOSIS CON Rhizobium trifolii José Gómez Carrión Irma Fernández Valderrama (Laboratorio de Simbiosis Vegetal, Mus. de Hist. Natural "Javier Prado", Fac. de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima). Resumen Se logró la obtención de plantas de Trifolium repens "trébol blanco” por medio de cultivo de embriones in vitro, empleándose el medio nutritivo Jensen seedling agar, sin fuente de nitrógeno, modificado por Gómez y Fernández; evaluándose la actividad de la fijación de nitrógeno atmosférico por la simbiosis con Rhizobium trifolii, consiguiéndose en las plantas ino- culadas y noduladas mayor actividad que en las no inoculadas, alcanzando las primeras mayor longitud y peso de materia seca en promedio. Abstract Plants of Trifolium repens "White clover” in vitro embryos culture were obtain, using Jensen seeling agar without nitrogen source nutritive me- dium modificate by Gómez £ Fernández. The atmosferic nitrogn fixation activity on Rhizobium trifolii were tested, geting greatest activity both on inoculated and nodulated plants, reaching those plants both longer longitude and dry matter weight average. Introduccion En todas las plantas superiores el embrión tiene Su origen en la fertilización de la oósfera, la cual generalmente está ubicada en un lugar privilegiado e inaccesible en el ga- metofito femenino. 71 El cultivo de embriones es una de las posibles vías que pucde ser aplicada para ali- viar algunas de las alteraciones en la vida de las plantas. El «mbrión de diferentes estadíos de desarrollo formados dentro del gametofito femenino puede ser separado relativamente del tronco materno y cultivado in vitro bajo condiciones asépticas en un medio de com- posición química conocido para lograr una planta. El cultivo de embriones sirve para abrir el camino efectivo para la obtención de plantas híbridas en los trabajos de fitomejo- ramiento genético, donde las plantas poseen aparentemente semillas inviables, o para pro- bar híbridos resistentes a las condiciones desfavorables del medio ambiente, enfermedades y pestes; en semillas que contienen embrión abortivo; semillas en la cual la germinación sólo después de un período de dormancia. El presente trabajo sobre fijación de nitrógeno atmosférico para la obtención de plantas por cultivo in vitro de embriones de Trifolium repens "trébol blanco” es para su- ministrar nitrógeno procedente de la atmósfera por la simbiosis trébol-rhizobio, ya que la fórmula del medio Jensen carece de nitrógeno. Para lo cual se inoculó con caldo concen- trado de rhizobios específicos al embrión en inicio de crecimiento y se obtuvo plantas de trébol que a los trece días aparececieron nódulos en la ra íz, y la parte aérea de la planta mostraba una coloración verde oscuro. Material y Método : El presente trabajo se efectuó en el laboratorio de Simbiosis Vegetal de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima em- pleándose para el efecto un diseño experimental consistente en dos tratamientos: semillas y embriones, cada uno con tres subtratamientos a, Testigo, sin nitrógeno y sin rizobios (- N-Rh), b. Con nitróegeno y sin Rhizobios (+N - Rh) c. Sin nitrógeno y con rizobios (-N +Rh) con 10 réplicas Como medio de cultivo see Gómez y Fernández el cu Anexo 1. mplcó el medio jensen seedling agar, modificado por al carece de fuente de nitrógeno y cuya fórmula se cita en el Las semillas fueron desinfectadas con alcohol de 962 mechero, posteriormente se lavó 10 veces con agua destilada estéril con intervalos de me- di . . . sd : ses minuto, dejando las semillas en reposo por dos horas en agua destilada estéril, que- ando listas para la extracción de los embriones. por tres minutos al lado de un Los embriones se extrajeron en condiciones asépticas, con dos estiletes y pinzas en un microscopio estereoscopio. El embrión extraído de la semilla se cultivó inmediata- mente en el medio de cultivo, introduciendo levemente la radícula. Para su crecimiento y desarrollo se colocó en una cámara con luz artificial a una temperatura de 26%C. A las 24 horas del cultivo de suspensión de inóculo de rizobios es brión en crecimiento y la superficie 72 | embrión se realizó la inoculación con una gota de pecíficos, selectos y eficientes entre el cuello del em- del medio de cultivo en el tubo de ensayo. F RA Obtención de resultados: en base a los parámetros de color y tamaño de las plan- tas, se observó y tomó las medidas cada 48 horas, hasta los 36 días en que se estabilizó el crecimiento de las plántulas por el agotamiento de nutrientes en el medio de cultivo, pro- cediéndose luego a obtener el peso seco de la parte aérea de las plantas en una estufa a 60%C por 48 horas. Resultados y Conclusiones Para el cultivo de embriones de semillas de "trébol blanco" y obtención de plantas, se utilizó el medio nutritivo básico Jensen seedling agar sin fuente de nitrógeno y para cu- brir la deficiencia del mismo se inoculó con rizobios a embriones en sus fases iniciales de crecimiento; a los 13 días de vida de las plantas se observó la aparición de nódulos e ini- cio de la fijación de nitrógeno atmosférico. A los 36 días las plantas inoculadas y noduladas, tuvieron mayor longitud que las no inoculadas y noduladas, lo que hace evidente la simbiosis trébol-rizobio que permite a la planta una alimentación nitrogenada. En las plantas obtenidas en el subtratamiento sin nitrógeno, pero inoculadas (-N +Rh), las raíces resultaron noduladas y la parte aérea alcanzó el tamaño promedio de 7.65 cm superior al subtratamiento con nitrógeno y sin rizobios (+N -Rh) que alcanzó un tam- ño promedio de 7.15 cm y aún resultaron de menor tamaño las plantas del subtratamiento sin nitrógeno y sin rizobio (-N -Rh) cuyo promedio alcanzó 4.75 cm. (Tabla 1). El número de nódulos vigorosos y rosados varió de 2 -4 por planta siendo un ca- rácter variable y dependiente de la edad de la planta. A los 36 días de vida de la planta se observó que el crecimiento de todas ellas en los diferentes tratamientos se estabilizó, de- bido al agotamiento de los nutrientes en el tubo de ensayo. Se observó una coloración verde oscura en las plantas noduladas y a las que se les suministró nitratos, mientras que las plantas sin inoculación ni nitratos mostraron una Co- loración amarillenta. Los promedios de peso seco de plantas obtenidas por cultivo de embriones fueron de 0.00359 g para el subtratamiento sin nitrógeno y sin rizobio (-N -Rh); 0.0792 g para el subtratamiento con sales nitrogenadas y sin inocular (+N -Rh); y 0.1008 g para el subtra- tamiento sin nitrógeno y con rizobios (-N +Rh). Con este trabajo se logró la obtención de plantas por el método de cultivo de em- briones y demostrar la evidencia de la ayuda de la actividad de la fijación de nitrógeno at- mosférico por la simbiosis: trébol blanco-rizobio. 73 Referencias Bibliográficas Braak, J.P. and Kooistra E., 1975. A Successful cross between Phaseolus vulgaris L. and Phaseolus ritensis Jones with the aid of Embryo Culture; Institute for Horticultural Plant Brecding (IVT); Wageningen, the Netherlands; Euphytica 24, N*3: 669-679. Brauer, Oscar. 1969. Fitogenética Aplicada; Editoriales Limusa-Wiley, S.A.; México; rimera Edición; 518 pp. Aguilar, S.A. de Ediciones Madrid; Segunda Edición; 485 Gomez, J. 1979. Fijación Biológica de Nitrógeno Atmosférico en Alfalfa. Separata del "Boletín de Lima" N? 1. Bonner, J. y Galston, Arthur W., 1961. Principios de Fisiología Vegetal; Copyright by pp- Nickell, L.G. (1951). Embryo Culture of Weeping Crabapple; Proc. Am. Soc. Hort. Sci.; 57: 401-405. Reinert, J. and Y.P.S. Bajaj. 1977. Applied and Fundamental Aspects of Organ Culture; Springer-Verley; Berlin Heidelfeg; New York. Germany; 803 pp. Tuckey, H.B. 1943. The Excised-Embryo Method of Testing the Germinability of Fruit ep e particular reference to Peach Seed. Proc. Am. Soc. Hort. Sci.; 62: 211-217. Wall, J.R. 1954, Interespecific Hybrids of Cucurbita obtained by Embryo Culture. Proc. Am. Soc. Hort. Sci. 63: 427-430. Whyte, R.O. y otros. 1968. Las Leguminosas en la Agricultura. FAO: Estudios Agropecuarios; Printed in Yugoslavia; 405 pp 74 TABLA 1 LONGITUD PROMEDIO DE PLANTAS DE TREBOL BLANCO OBTENIDA POR CULTIVO DE EMBRIONES EN RELACION CON EL TESTIGO (Siembra por semilla), a los 36 DIAS DE VIDA DE LAS PLANTAS ANEXO 1 Medio Jensen Seedling agar.- Es el medio blando agarizado sin fuente de nitróge- no utilizado para el cultivo de plantas en tubo de ensayo y cuya fórmula se cita a conti- nuación: Solución Stock Jensen (En 250 ml. de agua destilada) H3BO3 0.31 grs. Na2Mo004 0.01 grs. CuSO45H20 0.01 grs. KI 0.041 grs. Ca Ch 0.001 grs. Fórmula para preparar un litro de medio: CaHPO4 1.00 grs. K>HPO4 0.20 grs. MgS047H20 0.20 grs. NaCl : 0.20 grs. FeCk 0.10 grs, Sol. Stock Jensen 5mi Agua destilada 994 ml Agar 10 grs. pH : 6.5 Medio Jensen Modificado por Gómez y Fernández A 1000 ml de medio Jensen, se le agregó las sales nitrogenadas: Ca(NO3) 0.328 grs. KNO3 0.269 grs. Los medios preparados fueron autoclados a 15 psi. en 15 minutos. a a en los talleres gráficos de TORIAL LIBERTAD E.LR.L. A ros 2 Urb. Sa Bb 255091 e - Trujillo - Perú - 00 CONTENIDO Una Nueva Especie de Trixis (Mutisieae-Asteraceae) del Norte del Perú ........ A. Sagástegui £ M.D. Dillon 9 Catálogo de la Flora del Departamento de La Libertad A.López 15 Análisis Florístico del Bosque Monteseco (Cajamarca, Perú) e Implicancias para su Conservació M.O. Dillon 45 Cariopsis: Unidad Estructural de Protección en Cuatro Especies de Gramíneas da J. Sánchez, E. Mark Engleman é S.D. Koch 65 Fijación de Nitrógeno para la Obtención de Plantas por Cultivo de Embriones de Trifolium repens en Simbiosis con Rhizobium trifolii José Gómez Carrión, Irma Fernández Valderrama 71 o e, EDITORIAL LIBERT, La Constancia 220 - 224 Toll. 255091 Urbanización Huerta Grande Trujillo - Perú AD ElRL. UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO TRUJILLO - PERU Arnaldoa Revista del Herbario HAO Vol. 1 /N? 4/ Diciembre de 1993 TRUJILLO - PERU Arnaldoa Revista del Herbario HAO Vol. 1/N? 4] Diciembre de 1993 COMISION ORGANIZADORA Presidente: Vice-Presidente Académico: Vice-Presidente Administrativo: Dr. Aurelio Lazo Vílchez Dr. Abundio Sagástegui Alva Dr. Luis Gorritti Sánchez UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO MISSOURI BOTANICAR MAR 1 7 1994 GARDEN LIBRARY O 1993 - Universidad Antenor == de Trujillo Ley Derechos Reservados Conforme a ) Creado por el Dr. Angel L. Gila. Este género Tal. le” lar lila LARA > debe dirigirse a: Apartado N? 1001 TRUJILLO, PERU ¡at ARNALDOA, po od HERBARIO HAO Director: Dr. Abundio Sagástegui Alva Conservadora: Srta. Carolina Tellez Alvarado Staff: + Dr. Michael O. Dillon Profesor Visitante Especialidad: Asteráceas, Flora de la Costa del Perú y Chile. . Dr. Abundio Sagástegui Alva Especialidad: Asteráceas, Fitogeografía Blgo. Segundo Leiva González Especialidad: Solanáceas Blgo. Pedro Lezama Asencio Especialidad: Botánica Económica Ing. Luis Cerna Bazán Especialidad: Biología y Control de Malezas Ing. Augusto Vejarano Geldres Especialidad: Ecología y Fisiología Vegetal CONTENIDO Revisión de Arnaldoa (Compositae, Barnadesioi- deae), Género endémico del Norte del Perú ........ T. F. Stuessy $: A. Sagástegui A. Microalgas altoandinas de la localidad de Raura, Lima H. Montoya T. £ M. Benavente P. Variación aloenzimática en la rara especie endé- mica peruana Chuquiraga oblongifolia (Astera- ceae) D.J. Crawford, A. Sagástegui A., T.F. Stuessy £ I. Sánchez V. 9 dd 73 AIRE. AE 7ES.. AGOST. AUTE AQUTT ASES 3000 AMORE VES. MTS MES. AGE. ENS. AE + y > A y. Arnaldoa Vol. 1 (4): 9-21, Diciembre 1993 REVISION DE ARNALDOA (COMPOSITAE, BARNADESIOIDEAB), GENERO ENDEMICO DEL NORTE DEL PERU ' Tod F. Stuessy Herbario y Departamento de Biología Vegetal Ohio State Univer: COLUMBUS, OHIO: 43210, U.S.A. Abundio Sagástegui Alva Universidad Antenor Orrego TRUJILLO, PERU. Resumen Arnaldoa Cabrera, es un género de la subfamilia Barnadesioidcac (Compositac), endémico del norte del Perú. Recientes investigaciones taxonómicas han reconocido tres especies: una localizada cerca de Abra de Porculla en los departamentos de Lambayeque y Piura, y las otras dos en los alrededores del cañón del Río Marañón en los departamen- tos de Amazonas, Ancash, Cajamarca y La Libertad. Estudios críticos de campo y de muestras de herbario, tanto en Perú como en Estados Unidos de Norteamérica, incluyen- do tipos, indican que Arnaldoa consiste de sólo dos especies: A, macbrideana Ferreyra y A. weberbaueri (Muschler in Urban) Ferreyra, la última con mucha variación infraes- pecífica (pero sin reconocimiento formal). El recuento cromosómico de n = 24-27 en A. weberbaveri constituye el primer reportaje del género. Comparaciones morfológicas de Arnaldoa con otros géneros de Barnadesioidcae confirman su estado como género dis- tinto, y sugieren una afinidad evolutiva más cercana a Barnadesia Mutis in L.f. Abstract Arnaldoa Cabrera is a small genus of sublamily Barnadesioideac (Compositac) restricted to northern Peru. Recent taxonomic trealments have recognized three spe- cies, one centered near Abra de Porculla in Departments of Lambayegue and Piura, and the other two in and around the deep quebrada of the Marañon River in Departments Amazonas, Ancash, Cajamarca and La Libertad. Critical ficld studies and examination of 1 Es un honor dedicar este trabajo al ¡lustre botánico peruano Dr. Arnaldo López Miranda, Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Trujillo. relevant herbarium material, including types, indicate that Arnaldoa consists of only two species, A, macbrideana Ferreyra and A. weberbaueri (Muschler in Urban) Ferreyra, the latter showing considerable infraespecific variation (but not judged worthy of formal recognition). A chromosome count of n = 24-27 in A. weberbaueri is the first report for the genus. Morphological comparisons of Arnaldoa with other genera of Barnadesioi- deae support its status as a distinct genus and suggest close affinity with Barnadesia Mu- tis in L.f. Introducción Durante estudios filogenéticos de la subfamilia Barnadesioideae (Compositae), realizamos tarcas de campo en el norte del Perú en julio de 1992 en busca de especies re- presentativas de Arnaldoa Cabrera, Barnadesia Mutis in L.f. Chuquiraga Juss., Das- yphyllum H.B.K., y Fulcaldea Poir. Se encontraron taxones específicos en todos los géneros, incluyendo poblaciones de dos especies del género endémico Arnaldoa, A. coc- cinosantha (Muschler in Urban) Ferreyra y A. weberbaueri (Muschler in Urban) Fe- rreyra. Estudios de la variación morfológica dentro y entre poblaciones de estas dos especizs de Arnaldoa, y la revisión de materiales de los herbarios de la Universidad Na- cional de Trujillo (HUT) y Universidad Mayor de San Marcos (USM), han sugerido que ambas son representantes de una sola especie muy variable. Este descubrimiento nos im- pulsó a hacer una revisión comprensiva del góncro. En este mismo trabajo, Arnaldoa se considera que tiene sólo dos especies, una ubicada alrededor de Abra de Porculla, en los departamentos de Lambayeque y Piura, y la otra más al sur a lo largo del Cañón del Río Marañón en los departamentos de Amazonas, Ancash, Cajamarca y La Libertad. Historia taxonómica El góncro Arnaldoa, nombrado en honor del Dr. Arnaldo López Miranda de la Universidad Nacional de Trujillo, fue descrito inicialmente por Cabrera (1962), quien describió una sola especic, A, magnifica, del departamento de Cajamarca. En 1964, LÓ- pez « Sagástegui añadicron otra especie al góncro, A. peruviana, basada en materiales colectados en el departamento de La Libertad. Ferreyra (1965) en su sinopsis del género concluyó que Barnadesia coccinosantha y B, weberbaueri, anteriormente descritas por Muschler (1913), pertenecen a Arnaldoa, y que la última es un sinónimo con A. magníi- fica Cabrera. También consideró A. peruviana como sinónimo de A. coccinosantha (una Opinión reiterada por López, 1981). Estas dos especies fueron separadas por la pu- bescencia de tallos y hojas, grado de recurvación en los ápices de los filarios y forma del receptáculo, Ferreyra (1965) describió una nueva especie, A, macbrideana, del departa- mento de Piura, la cual se caracteriza principalmente por cabezuclas pequeñas (30 mm de altura vs. 60 mm) y hojas con espinitas menores. Independientemente, Chung (1965) en su revisión de Barnadesia, excluyó B, coccinosantha Muschl. in Urban y B. weber- baueri Muschl. in Urban, pasándolas a Chuquiraga como Ch. coccinosantha (Muschl.) Chung y Ch. muschleri Chung respectivamente. Esta última es un nombre nuevo en Chuquiraga dada la existencia de C. weberbaueri Tovar (1952). Chung también descri- bió Dasyphyllum barbatum como especie nueva, pero con polen "... semejante a la for- 10 y y y yn y y > -» ma típica de Dasyphyllum" (p. 322); en esta revisión la referiremos como Arnaldoa macbrideana. Antes del comienzo del presente trabajo, por eso, hubo tres especies reco- nocidas en el género (e.g., López, 1981; Ferreyra, en prensa). Relaciones genéricas En el protólogo de Armaldoa, Cabrera (1962) opinó que el género pertenece clara- mente a Barnadesioideac "muy afín y casi intermedio, entre Dasyphyllum y Chuquira- ga (p. 39)". Cabrera separó Dasyphyllum de Arnaldoa por las anteras (principalmente sagitadas en la base vs. más extendidas o largamente sagitadas, respectiv vamente; Arnal- doa tiene ambas formas, (observ. pers.), polen (presencia vs. ausencia de depresiones in- tercolpares; ahora sabemos que A. weberbaueri tiene depresiones, pero son más pequeñas que en Dasyphyllum, (véase Hansen, 1991), y color de la corola (blanco vs. anaranjado o purpúrco). Cabrera (1959; 1977, fig. 9) presentó hipótesis sobre las relacio- nes entre todos los géneros de Barnadesioideae y otra vez puso Arnaldoa en una línea evolutiva saliendo de Dasyphyllum hacia Chuquiraga. Al reexaminar las afinidades de todos los géneros de Barnadesioideae, con referen- cia especial al origen y evolución de la familia (e.g., DeVore y Stuessy, 1991; Stucssy y Sang, 1993), hemos hecho estudios cladísticos preliminares. Basados en estas informa- ciones, concluimos que Arnaldoa es más cercana evolutivamente a Barnadesia, y varios estados de caracteres morfológicos dan peso a esta conexión: (1) ambos géneros son ar- bustos con ramas arcuadas, un hábito que no existe en otros géncros (Dasyphyllum y Fulcaldea son gencralmente arbustos o árboles erectos, no arcuados, Chuquiraga es su- fruticoso, Huarpea y Schlechtendalia son hierbas perennes y Doniophyton cs una hier- ba anual); (2) los involucros, con filarios numerosos en 8-13 serics, son más parecidos a Barnadesia; y (3) la corola con 4 lóbulos connados y uno separado se encuentra princi- palmente en Arnaldoa, Barnadesia y Huarpea [se conoce también en algunas especies de Dasyphyllum, c.g D. inerme (Rusby) Cabr.; Cabrera, 1959]. Existe la posibilidad de que haya una cabezuela ocasionalmente heteromórfica en A, macbrideana. En Maeka- wa 602307 (F), se observa una flor central que tiene una corola inflada con papus recur- vado, en la forma que se caracteriza Barnadesia. Pero, también hay otra corola de la misma colección que parece menos modificada y que sugiere daño por insectos; una flor de Plowman ct al. 14266 (F) también tiene esta modificación. Si esta estructura es una modificación verdaderamente evolutiva, sugeriría una conexión fuerte entre estos dos gé- neros (ningún otro género tiene esta diferenciación en la cabezucla). Impresiones iniciales en el campo nos sugieren una relación de Arnaldoa con Barnadesia y Chuquiraga, pe- ro la semejanza con la última se debe principalmente al color de las corolas (vimos sólo poblaciones con corola anaranjada en A. weberbaueri) y su cabezucla homógama. Otra evidencia de la relación de Arnaldoa con Barnadesia resulta de la inclusión de A, mac- brideana, como B. barbatum, por el monógralo de este género (Chung, 1965). Pero, por otra parte, y algo que indica la semejanza de estos géneros, este mismo autor (Chung, 1965) sacó A. weberbaueri (como B. weberbaueri) de Barnadesia y lo transfirió a Chuquiraga. Se esperaba que la información citológica proporcionara datos críticos acerca de la posición taxonómica de Arnaldoa dentro de la tribu. Barnadesia se conoce cromosómi- 11 camente como n = 25 en B. spinosa (Hcisser, 1963), y 2n = 62 en B. odorata (Cristóbal, 1986). Chuquiraga tiene varios reportes de número cromosómico en siete especies de n = 27, 54, (Wulff, 1984, 1990) y 2n = 54, 108 (Diers, 1961; Wulff, 1990). Investigación del material meiótico en A. weberbaueri (Voucher Stuessy et al. 12524) muestra n = 24 - 27 en tres células en metafase II y anafase IL. La condición del material no nos permitió llegar a una resolución más precisa, de modo que la información citológica no apoya la alincación evolutiva de Arnaldoa a uno de estos dos géneros. Sin embargo, nuestro re- cuento documenta claramente que el género existe al nivel hexaploide dentro de la tribu, como se observa también en Barnadesia y Chuquiraga, tomando en cuenta que Schle- chtendalia tiene n = 8 (Cialdella y López, 1981) el número más bajo del grupo. El único otro género con recuento cromosómico hasta ahora es Doniophyton con n = 24, (Wulff, 1984, 1990), lo cual es también al mismo nivel hexaploide. Se podría sugerir una secuencia evolutiva en la cual Arnaldoa evolucionó de Bar- nadesia cn áreas más áridas en el velle del Río Maranón y sitios parecidos en el norte de Perú. Este país tiene la concentración más alta de especies de Barnadesia (Chung, 1965), y junto con Ecuador, contiene una alta diversidad de especies del géncro. En general, Barnadesia se adapta a ambientes más mésicos (obscrv. pers.). Debido a que A. macbri- deana tiene un número menor de flores por cabezucla, y a que tiene flores purpúrcas, es- tados de caracteres típicos de Baurnadesia, esta especie se considera más primitiva que A, weberbaueri. Los granos de polen de Arnaldoa (Hansen, 1991; observ. pcrs.), sin em- bargo, no son lobados, rasgo tan característico de Barnadesia y de otro género cercano, Huarpea (Gamerro, 1985). Como se modificó la estructura de la exina es imposible sa- ber, pero podría tratarse de un cambio de polinizadores o sistema de cruzamiento, ningu- no de los cuales se conoce todavía en Arnaldoa. Barnadesia, por lo menos en algunas especios, es visitada por picaflores (F. Ortiz, in litt.; obser. pers.). Basados en el tamaño de las cabezuclas y en el color de las corolas de A. weberbaueri, suponemos que esta es- pecic también es polinizada por picaflores. Taxonomía Arnaldoa Cabrera Bol. Soc. Arg. Bot. 10: 39. 1962 Arbustos con ramas arcuadas, 1-4 m de alto. Tallos rollizos, armados con espinas rectas estipuladas de 1-3 cm de largo. Hojas alternas, brevemente pecioladas, con pecio- los de 1 - 5 mm de largo; láminas angosltamente ovadas o elípticas, de 2.5-6 cm de largo por 1,9-3.7 cm de ancho, redondeadas o mucronadas en el ápice, mucrón de hasta 5 mm de largo, en la base alenuadas u ovtusas. Cabezuelas solitarias en los extremos de las ra- mas, homógamas, 1,9-9 cm de diámetro, subtendidas por hojas reducidas; involucro cam- panulado; filarios 8-13 seriados, desde angostamente ovados y 5,9 mm de largo al exterior hasta lanceolados y 2,5-4 cm de “argo en el interior, el ápice cuspidado (exterior) O acuminado (interior). Flores 30-95, hermafroditas, fértiles; corolas purpúrcas o anaran- Jadas, S-lobuladas con 4 lóbulos connados y uno separado; anteras ligeramente amarillas, con caudos de 0,7-4 mm de largo, conectivos apicales de 1-2 mm de largo; estilos oscuros (probablemente purpúreos) o anaranjados; estigmas brevemente bífidos con lóbulos de 12 >” a yo y y 0 (0,3 mm de largo, adaxialmente diminutamente papilados; papus de 20-30 cerdas plumo- sas antrorsas; aquenios rollizos o gibosos, antrorsamente pilosos. (Fig. 1). Género de dos especies endémicas del norte de Perú en los departamentos de Ama- zonas, Ancash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura (Fig. 2) en hábitats xerofíti- cos, 1370 - 3000 m. Clave para las especies A. Cabezuelas 2,5-4,5 cm de largo; corolas purpúreas, 1, 5-1, 9 cm de largo; involu- cros 1,7-3,4 cm de diámetro; filarios centrales angostamente ovados, 0,7-1,0 cm de largo, al ápice agudos; hojas elíptico-obovadas, abajo subglabras o ligeramen- te estrigosas, al ápice obtusas O mucronadas con espinita hasta 1,5 mm de largo; anteras con filamentos densamente pil0s0S .............. 1. A, macbrideana Cabezuelas 5-8 cm de largo; corolas anaranjadas o menos frecuentemente purpú- A. reas, 3,2-5 cm de largo; involucros 2.5-7,5 cm de diámetro; filarios centrales lan- ceolados, 1,5-2,0 cm de largo, al ápice acuminados; hojas elíptico-ovadas, abajo densamente tomentosas (raramente estrigosas), el ápice mucronado con espinita hasta 4 mm de largo; anteras con filamentos glabros ......- 2. A. weberbaueri 1. — Arnaldoa macbrideana Ferreyra Publ. Mus. Hist. Nat. "Javier Prado" ser. B, Bot. 19:6. 1965. TIPO: Perú, Dpto. Piura, Prov. Huancabamba, Abra de Porculla, entre Olmos y Jaén, 2100-2200 m, 16 May 1962, R. Ferreyra ú J. Wurdack 14415 (Holotipo, USM!; isotipo, MO!,; isotipos sin montar, USM [2]!). Dasypyllum barbatum Chung, Phytologia 14:321. 1967. TIPO: Perú, cultivada en el jardín botánico de la Universidad Nacional de San Marcos, origen de semillas desco- nocido, 7 Agto 1945, R. J. Seibert 2096 (Holotipo, US, toto F!, isotipo, MO!). Arbusto 1-4 m de alto. Tallos con espinas glabras, 1-3 cm de largo, de unos 0,5 cm de diámetro, glabros o infrecuentemente puberulentos. Hojas con peciolo 1-4 mm de lar- go; láminas ovadas, obovadas O elípticas, 2,5-5,6 cm de largo por 2,3-3,7 cm de ancho, en el ápice redondeadas y generalmente mucronadas con espinita hasta 1,5 mm de largo, en la base atenuadas a obtusas, adaxialmente glabras O pubescentes, abaxialmente con costa conspícua y terciarias reticuladas, puberulentas o pilosas (a veces destacadamente así ha- cia la base), con pelos 0,1 -0,8 mm de largo, margen entero. Cabezuelas homógamas, 2,5- 4,5 cm de largo por 1,9-3,0 cm de diámetro, con pedúnculos 3 mm de largo y 2 mm de diámetro, pubescentes con pelos 0,1 mm de largo; involucro 2,5-3,0 cm de largo por 1,7- 2,2 cm de diámetro; filarios exteriores angostamente ovados, 9 mm de largo por 4,3 mm de ancho, con el ápice agudo-cuspidado, abaxialmente pubérulos a estrigosos, especial- mente hacia el ápice con pelos de menos largo, adaxialmente glabros hacia el centro y ba- se pero densamente estrigosos cerca del ápice con pelos menos de 0,1 mm de largo; filarios interiores lanceolados, 2,5 cm de largo por 1,5 mm de ancho, en el ápice acumina- dos, en las superficies abaxiales y adaxiales glabros hacia la basc, llegando a ser estrigo- sos o tomentosos en los dos tercios superiores con pelos 0,3 mm de largo. Flores 30-45; corolas purpúreas en los dos tercios superiores, 1,5-1,9 cm de largo; garganta 1,1-1,4 cm 13 de largo, 2,3-5 mm de diámetro, con los lóbulos antrorsamente pilosos abaxialmente ha- cia los ápices; tubo 4-5 mm de largo por 2-3 mm de diámetro; anteras ligeramente colo- readas (probablemente amarillas), con tecas 6,5-8 mm de largo, con caudos 0,7 mm de largo, filamentos densamente y antrorsamente pilosos, con conectivo apical 2-2,5 mm de largo, agudo, obtuso o emarginado; estilos oscuros (probablemente purpúreos), 2,5-2,7 cm de largo; papus de 23-25 cercas antrorsamente plumosas, 10-15 mm de largo. Aque- nios rollizos o gibosos, antrorsa y conspicuamente pilosos, 6-9 mm de largo por 1,2-3,6 mm de diámetro. Fig. lA-C. Distribución y ecología: Se encuentra solamente en los alrededores de la localidad típica del Paso de Porculla en los departamentos de Lambayeque (Prov. Lambayeque) y Piura (Prov. Huancabamba); laderas boscosas o arbustivas con monte bajo subxerófilo, 1370-2200 m. Descrito como el "arbusto dominante en las laderas altas" (Ferreyra € Wurdack 14415). (Fig. 2). Floración: (Febrero) Mayo-Septiembre. Arnaldoa macbrideana se parece bastante al género Barnadesia, del cual se dis- tingue fácilmente por la cabezucla homógama y los granos de polen lisos con espinitas (i.e., no lobados). Se diferencia esta especie de A. weberbaueri por las cabezuelas más pequeñas y los filamentos de las anteras pilosos (véase clave para otros estados de carac- teres diagnosticados). Hay un nombre específico en honor al Dr. López Miranda escrito en dos muestras de López et al. 4065 (HUT Y LP) que se designan como tipos. Este nombre del herbario estuvo a punto de ser publicado como especie nueva por A. L. Cabrera en 1965, pero an- tes se publicó independientemente el mismo taxón, A. macbrideana de R. Ferreyra (1965). Para no crear un sinónimo taxonómico, Cabrera quitó el nombre y la descripción de su manuscrito (A. López Miranda, com. pers.). Material examinado: DPTO. LAMBAYEQUE, Prov. Lambayeque: ca. 70 km E and 20 Km S of Olmos, 2035 m, Ellenberg 3727 (US); W side Abra Porculla Pass, km 35 E of Olmos, Mesones-Muro highway between Olmos and Río Marañón, 1650 m, 26 Sep 1957, Hutchinson 1379 (F, US, USM); Paso de Porculla, 1975 m, 21 May 1963, López et al. 4065 (LP); "Inter Bagua et Olmos", s.d., Maekawa 602307 (F); road from Olmos to Abra Porculla, 1500 m, 22 Feb. 1976, Plowman 5516 (US, USM), road from Olmos to Pucará, km 32 E of Olmos, 1370 m, 11 Jul 1986, Plowman et. al. 14202 (CPUN, F, LP); Abra de Porculla, road from Olmos to Pucará, km 45 E of Ol- mos, 1920 m, 13 Jul 1986, Plowman 14266 (F); Beatita de Humay, Abra de Porculla, 1780 m, 6 Jun 1986, Sagástegui et al. 7140 (MO). DPTO. PIURA, Prov. Huancabam- ba: bajando Abra de Porculla, 1800-1900 m, 26 Jun 1959, Ferreyra 13628 (MO, USM); Abra de Porculla, entre Olmos y Jaén, 2100-2200 m, 28 Jun 1959, Ferreyra 13731 (MO, USM); Paso de Porculla, 2200 m, 24 Jun 1981, Sánchez 2654 (CPUN), 2140 M, 8 Aug 1978, Sánchez et al. 2310 (CPUN); Abra de Porculla, 2000 m, 29 Agost. 1993, Sagástegui, Leiva €: Lezama 15066 (HAO, F, OS). Arnaldoa weberbaueri (Muschler in Urban) Ferreyra Publ. Mus. Hist. Nat. "Javier Prado" ser. B, Bot. 19:2. 1965. Barnadesia weberbaueri Muschler in Urban, Bot. Jahrb. Syst. 50, Bcibl. 111:97,98. Chuquiraga muschleri Chung, Rev. Barnades. 8. 1965. Nom. nov. de B. de - E A a. yo y B, 15 to; E a > AN A a . A, D, háb HAO) Y Lelva 2: P. Leamá 15066, A. Sagástegui, Stuessy et al. 12524, . , . , Arnaldoa macbrideana (A-C HAO) y A. weberbaueri (D-F E, flor; C, F, estambre. A) Fig. 1. weberbaueri transferido al género Chuquiraga (C. weberbaueri Tovar, Publ. Mus. Hist. Nat. "Javier Prado", ser. B, Bot. 5:9, 1952, es el nombre en competencia). TIPO: Perú, Dpto. Amazonas, Prov. Chachapoyas, "prope Balsas ... in formatione graminibus et cactaceis composita” [de la etiqueta: "lado oriental del valle del Marañón, encima de Balsas"), 2000-2100 m, 25 Jun 1904, A. weberbauer 4278 (Holotipo, B [probablemente destruido], foto F!; isotipo, USM!, frag. de isotipo, USM!). Arnaldoa magnifica Cabrera, Bol. Soc. Arg. Bot. 10:39, 41, f. 7. 1962 TIPO: Perú, Dpto. Cajamarca, Prov. Celendín, Playa La Lima, ruta Celendín al Río Marañón, 2000 m, 4 Jun 1960, A. López €: A, Sagástegui s. n. [= 3372, HUT número de accesión] (Holotipo, LP; isotipo, HUT!). El protólogo cita 3372 como el número de recolección, pero basado en datos de colección y accesión del tipo de A, peruviana (citado abajo), se cree que este número sea de accesión en el herbario HUT, y no de los colectores. Arnaldoa peruviana López $. Sagástegui, Rev. Fac. C.B. Univ. Nac. Trujillo 1(1):12, 13, f. 1, 2. 1964, TIPO: Perú, Dpto. La Libertad, Prov. Pataz, Haylillas-Tayabamba, en ladera seca, rocosa, 2350 m, 21 May 1961, A. López £ A. Sagástegui 1769 [= 3410 HUT número de accesión] (Holotipo, HUT!; isotipo, HUT!). Se sabe que la colección con el número citado en el protólogo, 3410, es el mismo de 1769 por dos razones: (1 la información de la localidad es exactamente la palabra que lleva la etiqueta de 1769, y no de 3410; y (2) la etiqueta del isotipo 1769 también tiene escondida abajo otra eti- queta con el número 3469, la cual es la numeración de accesión del herbario. ldoa coccinosantha (Muschler in Urban) Ferreyra, Publ. Mus. Hist. Nat. "Javier ser. B, Bot. 19:4. 1965. Barnadesia coccinosantha Muschler in Urban, Bot. ban) Chung, Rev. Barnades. 7. 1965. TIPO: Perú, Dpto. Ancash, Prov. Huari, "prope Chavin de Huantar”, 2800 m, 4 Jul 1903, A. Weberbauer 3295 (Holotipo, B [proba- blemente destruido], foto USM!; isotipo y frag., USM!; foto y frag. de G isotipo, F! un lectotipo, el isotipo en G. Es po (ICBN, Art. 7.3; Greuter et al., 1988), procedimiento al cual nos adherimos. Arbusto 1,5 m de alto. Tallos con espinas subglabras o ligeramente pubescentes, 1,5-3 cm de largo (a veces con 1-varias espinitas sobrepuestas más pequeñas, 3-8 mm de largo), a lo menos 1 cm de diámetro, densamente antrorso-estrigosos cuando jóvenes. Hojas con peciolos 1-5 mm de largo; láminas ovadas o angostamente ovadas, 3,2-5,5 cm de largo por 1,9-3,6 cm de ancho, en el ápice mucronadas con espinita 1-5 mm de largo, en la base redondeadas o casi atenuadas, adaxialmente ligeramente a moderadamente es- trigosas, abaxialmente antrorsamente ligeramente estrigosas a densamente tomentosas, con pelos blancos o castaños hasta 1 mm de largo, con margen subentero o ciliado. Cabe- zuelas 5-8 cm de largo por 5-9 cm de diámetro, con pedúnculos casi ausentes (cabezuelas subtendidas por hojas del tallo); involucro 4-5,5 cm de largo por 5-9 cm de diámetro; fila- dados, con superficie abaxial an largo, adaxialmente glabros; fi cho, en el ápice acuminados, 16 trorsamente pubescente con pelos menores de 0,1 mm de larios internos lanceolados, 4 cm de largo por 3 mm de an- superficie abaxial escasamente antrorso-estrigosa con pelos z > » > 3 de 0,7 mm de largo, superficie adaxial densamente antrorso-estrigosa en los dos tercios superiores con pelos de | mm de largo. Flores 50-95; corolas anaranjadas (a veces purpú- reas), 3,2-5 cm de largo; garganta 2,2-3 cm de largo, 2,2-2,5 mm de ancho, antrorsamente pilosa en la mitad superior de la superficie abaxial con pelos de 1 mm de largo, en la su- perficie adaxial antrorsamente pilosa hacia la base y adentro del tubo; tubo 1-2 mm de largo por 1 mm de diámetro; anteras ligeramente amarillas, con tecas 15 mm de largo y caudos 3-4 mm de largo, erosos (próximos connados), filamentos glabros, con conectivo apical 1 mm de largo, en el ápice agudo; estilos anaranjados (o menos frecuente purpú- reos), 3,4-6 cm de largo; papus de 20-30 cerdas plumosas, 15-20 mm de largo. Aquenios rollizos o jibosos (varía según la posición en la cabezuela), abundantemente antrorso-pi- losos, 7-10 mm de largo por 1,5-2,3 mm de diámetro, Fig. 1E-F. Distribución y ecología: En laderas rocosas subxerofíticas con monte bajo en los departamentos de Amazonas (Prov. Chachapoyas), Ancash (Huari), Cajamarca (Celen- dín), y La Libertad (Pataz), 1940-3000 m. Fig. 2. Floración: Mayo-Julio (Septiembre). Nombres vulgares: "garhuanguincha" y "azafrán" (López € Sagástegui 8218); "upa casha" (Ames 41). Chung (1965) transfirió Barnadesia weberbaueri Muschler a Chuquiraga, pero el epíteto ya existía en aquel género (C, weberbaueri Tovar). Por esa razón, dió un nuevo nombre a la especie, C, muschleri Chung, pero erróneamente citó un nuevo tipo ("neoty- pe"; Vidal-Sénege s.n.) lo cual no es necesario de acuerdo al ICBN (Greuter et al, 1988). Bajo el punto de vista taxonómico presentado en este trabajo, Arnaldoa coccino- santha y A. weberbaueri son nombres que compiten dentro de la misma especie biológi- ca. Los basiónimos, como especies de Barnadesia, fueron publicados en 1913 en el mismo número de la revista en hojas contigilas del artículo, El nombre Barnadesia we- berbaueri (y por eso, A, weberbaueri) se adopta aquí en honor a August Weberbauer (1871-1948), importante colector e investigador de plantas peruanas y distinguido cientí- fico internacional, Arnaldoa weberbaueri es una especie con mucha variación morfológica en (1) la pubescencia de las hojas, e.g., muy castaño-tomentosa en la superficie abaxial en Sagás- tegui 7490, ligeramente castaño-tomentosa en López € Sagástegui 8159, y blanco-to- mentosa en López 1746; (2) el largo de las espinas de los tallos, desde 1 cm o menos (e.g., Sagástegui 7410 hasta 2,5 cm (López $: Sagástegui 8218); (3) el diámetro de las cabezuelas, con las más pequeñas a 3 cm en López € Sagástegui 8218; y (4) la pubes- cencia de los filarios, con un rango de variación intrapoblacional que se ve en López € Sagástegui 8159 (HUT) con una cabezuela en el lado izquierdo de la muestra mucho más pubescente que la de la derecha (las ramas no están conectadas orgánicamente, aunque si parecen superficialmente). La recurvación de los filarios también varía en las muestras examinadas, pero nuestras colecciones y observaciones de campo sugieren que esta varia» ción se relaciona con la humedad en la cabezuela (y de los filarios específicamente). Muestras colectadas en un ambiente muy seco (en la Hacienda Limón; Stuessy et al, 17 ar 79% 1 Tumbes 4 Ss ECUADOR SON AA Ñ Ignacio... Paitg y : TO: AA E He Huancabamba: go y — EPIA EEN PB Fig. 2. Distribución de Arnaldoa macbrideana (A ) y A. weberbaueri (A) en el norte del Perú. > a >+— 12524) tenían filarios muy recurvados, pero a la mañana siguiente al sacarlas de la bolsa plástica húmeda para prensarlas, éstas tenían filarios apretados. El grado de pubescencia de los filarios, anteriormente mencionado, fue una de las razones para describir A. peruviana como una especie distinta (López y Sagástegui, 1964). El grado reducido de la pubescentia en la colección típica revela claramente la li- gera diferencia del ápice cuspidado de lós filarios centrales, presentando así una imagen distinta. Sin embargo, el examen crítico del tipo (López £ Sagástegui 3410), además de las muestras adicionales, especialmente de las regiones hacia el norte y sur de la localidad típica (i.e., López $: Sagástegui 8159 y 8218, respectivamente), sugiere que esta varia- ción local no justifica una designación formal. El especimen López €: Sagástegui 8159 (HUT) tiene cabezuelas de ambos tipos en la muestra, lo que también sirve para des- cartar distinciones formales. Pero, la etiqueta del tipo da "rojo" para el color de la co- rola, lo cual aumentaría el interés (si es la condición normal) en el tratamiento formal porque el resto de la especie es generalmente anaranjado. Sin embargo, existen otras tres muestras más al norte en Dpto. Cajamarca, Prov. Celendín [López 1746, López S Sagástegui 3372 (tipo de A. magnifica), Sánchez 339] que tienen etiquetas con flores rojas”, y una más ocurre en el sur de Ancash (Ames 22). Nuestras muestras de Cajamarca (Stuessy et al. 12524 y 12533) son uniformemente anaranjadas, y no vi- mos ninguna variación en las poblaciones. Otra muestra (Rauh 40336) del Dpto. Amazonas, Prov. Chachapoyas, tiene etiqueta que cita flores "purpúreas". Los datos indican que la especie es polimórfica para el color de la corola y la posibilidad de una transición evolutiva del color uniforme purpúreo en A. macbrideana a anaranjado en A. weberbaueri. Podría ser que esta modificación estuviese acompañada de un cam- bio de polinizadores. Material examinado. DPTO. AMAZONAS: Prov. Chachapoyas: Cordillera de Calla Calla, Balsas-Leimebamba road near km 359, ca. 20 km above Balsas, 6400 ft, 9 Jul 1977, Duncan et al. 2612 (F, MO); western base of the Cerros Calla Calla, 22 km E of Balsas on road to Leimebamba, 1940 m, 30 May 1964, Hutchinson £ Wriht 5454 (F, MO, US, USM); Balsas-Leimebamba, 2700 m, 12 Jul 1976, Rauh 40336 (USM); near Balsas, 10 May 1877, Vidal-Sénege s.n. (P, no vista; citada y figurada en Chung, 1965, p. 8 y fig. 88). DPTO. ANCASH: Prov. Huari: Quebrada del Río Puchca, 2400-2700 m, 2 May 1962, Ames 22 (USM); falda de los cerros de los ríos Mosna y Puchca, 2400-2800 m, 27 May 1962, Ames 41 (MO, USM). DPTO. CAJAMARCA: Prov. Ce- lendín: collected near roadside km 150 Cajamarca - Balsas, 2200 m, 5 Sep 1977, An- túnez 358 (MO, USM); encima de la Hda. El Limón, valle ca Marañón, 2100-2200 m, 7 Aug 1958; Ferreyra 13322 (MO, USM), 2200-2400 m, 22 Jun 1963, Ferreyra 15068 (MO, US, USM); Hacienda Limón, 10 mi W of Balsas, 12 May 1912, Osgood « Anderson 62 (F); Hda. El Limón (Celendín Balsas), 2150 m, 5 May 1970, Sagáste- gui 7410 (F, LP, US); Huasho, entre Gelig-Balsas, 2100 m, 14 May 1967, Sánchez 339 (F, USM); entre Gelig £ Limón, 2100 m, 2 Jul 1978, Sánchez et al. 2131 (CPUN); Hacienda Limón, 33 km E of Celendín on road to Río Marañón, 2050 m, 10 Jul 1992, Stuessy et al. 12524 (HAO, OS); down from Jorge Chávez (ca. 15 km SSE of Celen- dín) into Río Marañón gorge toward Playa La Lima, 2200-2430 m, 11 Jul 1992, Stuessy et al. 12531, 12533 (HAO, OS) DPTO LA LIBERTAD: Prov. Pataz: Yaupa, Chagual-Huaquil, carretera a Tayabamba, 2300 m, 24 Jun 1974, López £ Sagástegui 8159 (MO); Huancaspata-Puente Mamahuaje, 3000 m, 26 Jun 1974, López £ Sagástegui 8218 (MO) Agradecimientos Es un placer agradecer a las siguientes personas e instituciones quienes nos apoya- ron en esta investigación: (1) a la National Geographic Society por el financiamiento de recolección en terreno (44459-91 a TFS); (2) a Alfonso León y Daniel J. Crawford por la ayuda tanto científica como personal en el trabajo de campo; (3) a Michael Dillon por su- gerir que Dasyphyllum barbatum pertenece a Arnaldoa; y (4) a los curadores de CPN, F, HUT, LP, MO, US y USM por el préstamo de material o permiso para consultar mues- tras en sus herbarios; (5) a Patricia Ghivarello y Jorge Arriagada por las excelentes críti- cas del manuscrito final y a Segundo Leiva González por la preparación de las magníficas láminas que ilustran este trabajo. Literatura citada Cabrera, A. L. 1959, Revisión del género Dasyphyllum (Compositae). Rev. Mus. La Plata, ser, 2, sec, bot. 9:21-100. 1962, Compuestas Andinas Nuevas. Bol. Soc. Argent. Bot. 10:21-45. Chung, 1.-C. 1965. Revision of Barnadesia (Compositae-Mutisieae). Publ. by the Author, Chicago. 1967. New Taxa of South American Compositae. Phytologia 14:321-325. Cialdella, A. M. y A. G. López. 1981. Cariología de Schlechtendalia luzulaefolia Less. (Compositae). Darwiniana 23:357-360. Cristóbal, C. L. 1986. El numero cromosómico de dos Compositae-Mutisieae. Bol. Soc. Argent. Bot. 24:363-380. DeVore, M. L. y T. F. Stuessy. 1991. Time and place of origin of Asteraceae, Calyceraceae and Goodeniaceae. Amer. J. Bot. 78(6):178. Resumen. Ferreyra, R. 1965, Las especies de Arnaldoa del Perú (Compositae). Publ Mus. Hist Nat "Javier Prado", ser B, Bot. 19:1-8. In press. Mutisicae. En, Flora of Peru, M. Dillon (ed.). Fieldiana Bot. Gamerro, J. C. 1985, Morfología del polen de Huarpea y su relación con Barnadesia (Mutisieae, Compositae) Darwiniana 26:43-51 Greuter, W. et al. 1988. International Code of Botanical Nomenclature. Regnum Veg. 118:1-328. Hansen, H. V. 1991. Scamning electron microscopic studies of pollen in Mutisieae (Compositae). Nord. J. Bot. 10:607-623. Heiser, po vn 1963 Numeración cromosómica de plantas ecuatorianas. Cienc. y Natur. :2-6, López, M. A. 1881. Notas sobre la anatomía de las especies de Arnaldoa (Compositae) Bol. Soc. Bot. La Libertad 12 (1-2)*1-14 y A. Sagástegui A. 1964. Una nueva especie del género Arnaldoa. Rev. Fac. Cienc. Biol. Univ. Nac. Trujillo 1(1):12-16. b Muschler, R. 1913. Compositae peruv. et boliv. IL in, Urban (ed.), Plantae novae andinae imprimis Weberbauerianae VI. Engl. Bot. Jahrb. 50, Beibl. 111: 76-108. Stuessy, E F. y T. Sang. 1993. Phylogeny of Barnadesioideae and early evolution of Compositae Ohio J. Sci. 92(2):41. Resumen Tovar, O. 1952. Revisión de las especies peians del género Chuquiraga. Publ. Mus. Hist. Nat. "Javier Prado", ser. B., Wulff, A. F. 1984. Estudios cromosómicos en Compuestas de las floras Patagónica y Bonaerense. Darwiniana 25:17-26. 1990. Estudios cromosómicos en Barnadesiinae (Mutisieae, Asteraceae). I. Darwiniana 30:185-193. 21 Amaldoa Vol, 1 (4): 23-72, Diciembre 1993 MICROALGAS ALTOANDINAS DE LA LOCALIDAD DE RAURA, LIMA Haydeé Montoya T. Facultad de C. Biológicas Universidad Ricardo Palma LIMA, PERU, Mario Benavente P. Museo de Historia Natural "Javier Prado” Universidad Nacional Mayor de San Marcos LIMA, PERU. Resumen La cordillera de los Andes en el Perú tipifica el territorio andino (Sierra) con la pre- sencia de numerosos ecosistemas acuáticos entre sus escarpadas estribaciones. La zona de estudio de Raura esta localizada en el departamento de Lima (10*31'S, 76"45"0), entre los 4000-4800 m.s.n.m. Las colecciones algales se realizaron en Julio de 1975 en las zo- nas litorales de las lagunas de Santa Ana, Ninococha, Tinquicocha y las áreas pantanosas de Ada. La flora microalgal estudiada está representada por 51 especies distribuidas en: Cyanophyta (12 spp.), Chlorophyta (29 spp.), Chrysophyta (4 spp.), Euglenophyta (3 spp.) y Pyrrophyta (1 sp.). Los géneros Chaetosphaeridium Klebahn, Hormidium Kuetzing emend. Klebs., Strombomonas Deflandre y Hyalobryon Lauterborn constitu- yen nuevos registros para la flora continental peruana con las especies C, globosum, H., scopulinum, S, tuberosa y H. mucicola, Summary The high Andean Cordillera typified the topography of the Sierra territory with the presence of steep escarpments and aquatic ecosystems. The studied arca of Raura is loca- ted at the department of Lima (10*31'S, 76"45"W, 4000-4800 m. elevation). Algal collec- tions were carried out on July 1975, it was sampled the littoral margins of Santa Ana, Ninococha, Tinquicocha lakes and Ada swamp arca. Microalgal flora comprised 51 espe- cies distributed as follows: Cyanophyta (12 spp.), Chlorophyta (29 spp.), Chrysophyta (4 spp.), Euglenophyta (5 spp.) and Pyrrophyta (1 sp.). New genera records for Peruvian flo- ra were Chaetosphaeridium Klebahn, Hormidium Kuetzing emend. Klebs., Strombo- monas Deflandre y Hyalobryon Lauterborn with the species C, globosum, H, scopulinum, S, tuberosa and H. mucicola, Introducción El Perú se caracteriza por la presencia de numerosos ecosistemas acuáticos a lo lar- go del territorio, concentrándose gran parte de ellos en el territorio andino y amazónico. La presencia de la cordillera de los Andes tipifica al territorio andino con altas altitudes, el cual ha sido comparado como un desierto frío relacionándolo con los Alpes Europeos además de la similidaridad bioclimática entre hábitats alpinos y árticos. Los Andes están relacionados con la formación de una serie de cuerpos de agua entre sus estribaciones, encontrándose la mayoría de las lagunas de la 'sierra entre 2500 y 4500 m.s.n.m. y con la presencia de turberas que constituyen ecosistemas singulares propios del humedal con afluencia de los deshielos glaciares de la cordillera y las precipitaciones de la región. En los lagos montañosos los factores de importancia son la temperatura e ilumi- nación de altas altitudes. En el territorio andino se presenta un clima estacional que depende de las horas del día evidenciado con extremas oscilaciones diurnas de tempe- ratura que son reducidas en las masas de agua (THOMASSON 1956). Los datos flo- rísticos del fitoplancton son restringidos para los lagos tropicales peruanos, siendo el fitoplancton del Lago Titicaca (3809 m.s.n.m.) que es el de mayor volumen en Lati- noamérica el mejor estudiado (FRENGUELLI 1939, HEGEWALD et al., 1976, CAR- NEY et al., 1987). Existen publicaciones secuenciales sobre datos limnológicos de algunas lagunas (FRENGUELLI 1939, THOMASSON 1956, LOFFER 1964, HEGE- WALD et al., 1976, 1977, 1978b) y su flora algológica, destacando la dominancia de las Chlorophyta. Según PIENAAR (1980), las formas de agua dulce de las Chrysophyceae prefieren aguas frías no poluadas como lagos montañosos y riachue- los y determinados géneros se presentan en hábitats árticos y subárticos, algunos de los cuales se han registrado para nuestro país (SAMANEZ 1979). MANGUIN (1964) reporta especies de diatomeas para los Andes peruanos con algunos datos ecológicos y su distribución. El presente estudio proporciona información sobre la composición florística de es- pecies de microalgas que evidencie su diversidad y distribución en la región andina cen- tral del Perú. Material y métodos ; La zona de estudio comprende la localidad de Raura ubicada en la provincia de Cajatambo del departamento de Lima, en el área limítrofe entre los departamentos de Ce- rro de Pasco, Huánuco y Lima. (Fig.1). La zona de estudio se halla comprendido entre las coordenadas geográficas 1031” de Latitud Sur y 76*45” de Longitud Oeste aproximada- mente entre los 4000 y 4800 m.s.n.m. La localidad de Raura corresponde al territorio al- toandino caracterizado por un mosaico de comunidades vegetales como: los pajonales que se encuentran formando matas de gramíneas (ichu), algunas de las cuales rodean la- gunas y algunas charcas, el cesped de puna representado por formaciones vegetales en forma de almohadillados o montículos y las turberas u "oconales”. Estos últimos ecosis- temas pantanosos donde se presentan capas de vegetación en diferentes fases de descom- posición que le proporcionan una tonalidad oscura, alternan con charcas y acequias la 24 54 + mayoría de ellas con las capas superficiales congeladas por las bajas temperaturas de la zona. Matizando este panorama encontramos varias lagunas enclavadas entre las estriba- ciones de los Andes (Cordillera de Raura), muchas de las cuales reciben la afluencia de los deshielos de la cordillera. Entre ellas fueron muestreadas las áreas litorales de las la- gunas de Santa Ana, Ninococha, Tinquicocha y las áreas pantanosas u oconales de Ada. Las colecciones (29 muestras) se realizaron durante el período del 26 al 29 de Julio de 1975 siguiendo la metodología standard para la colección de microalgas (PRESCOTT 1978). La evaluación morfométrica de las especies algales fue realizada en el laboratorio utilizando un microscopio compuesto y para la identificación de las especies se utilizó bi- bliografía especializada como GEITLER (1932), HUBER-PESTALOZZI (1941, 1955), PRESCOTT (1978). Resultados y discusión De la evaluación de la flora microalgal se describe la mayoría de las especies ha- lladas registrando su hábitat, localidad, presentando discusión en caso necesario y su dis- tribución geográfica en el Perú. La División Cyanophyta estuvo representada por 12 géneros y 12 especies. La Di- visión Chlorophyta por 18 géneros y 29 especies, corroborando la dominancia de las Chlorophyta para algunas lagunas andinas de nuestro país, según los hallazgos de HEGE- WALD et al., (1976, 1977, 1978b). La familia Desmidiaceae caracterizó principalmente las áreas pantanosas de Ada y bordes de laguna de Ninococha y Tinquicocha reconocién- dose a sus especies como indicadoras de ambientes ácidos del territorio altoandino, Cos- marium fue el género dominante (7 especies), seguido por Closterium (4), Euastrum (1) y Staurodesmus (1). Especies de las familias Zygnemataceae y Scenedesmaceae fueron reconocidas como secundarias. La división Chrysophyta estuvo representada por 3 géneros y 4 especies, siendo frecuente los géneros Dinobryon y Hyalobryon para las áreas pantanosas de Ada que co- rrobora la afirmación de PIENAAR (1980) según la cual las formas de agua dulce de las Chrysophyceace prefieren aguas frías. La División Euglenophyta estuvo representada por 3 géneros y 3 especies en los pantanos de Ada y bordes de laguna de Ninococha predominando el género Trachelomo- nas. Según LEEDALE (1967) la mayoría de las especies de Trachelomonas se presentan en charcas turbosas y aguas ricas en manganeso y fierro reducidos. La División Pyrrophyta representada por la especie Peridinium inconspicuum es notable por su dominancia en los ambientes de Tinquicocha. 25 CYANOPHYTA Myxophyceae Chroococcales Chroococcaceae Chroococcus Naegeli Chroococcus turgidus (Kuetz.) Naeg. var. maximus Nygaard Figs. 2 - 4 Alga unicelular o formando colonias esféricas u ovoides, de 2 a 8 células, de forma esférica, hemisférica, ovoide y angulares, de 21 a 45.5 um de diámetrd por 17.5 a 28um de longitud (medidas sin la vaina); protoplasto verde azulado oscuro, con algunas granu- laciones parduscas dispersas; vaina gruesa, con estrías muy finas, incolora u amarillenta, de 3.5 a 14 um de espesor, formas unicelulares de 56 a 59.5 um de diámetro por 47.2 a 52.5um de longitud incluyendo la vaina; colonias de 2 células de 45.5 a 56 um de diáme- tro por 56 a 80.5 um de longitud; colonias de 4 células de 59.5 um de diámetro de 84um de longitud. Hábitat: Flotante entre otras algas, sumergida entre musgo de borde de lagunas. Localidad: Ninococha (252,264); Tinquicocha (259). Discusión: DROUET $: DAILY (1956) consideran esta especie como sinónimo de Anacystis dimidiata DROUET 8: DAILY. Aphanocapsa Naegeli * Aphanocapsa pulchra (Kuetz.) Rabenhorst Figs. 5-6 Colonias esféricas, ovoides, alargadas irregularmente o lobuladas, de 70 a 175um de diámetro, formadas por numerosas células esféricas, hemisféricas u ovoides, de 2.8 a 3-5um de diámetro por 3.5 a 4.24m de longitud, distancias unas de otras y distribuidas e diferentes planos. Es frecuente observar células con una constricción media cuando están en fisión; protoplasto homogéneo, verde azulado; vaina individual no discernible, vaina colonial homogénea, gruesa, firme e incolora. Hábitat: Sumergida y flotante entre otras algas en charca de oconal. Localidad: Ada (247). ..., Discusión: DROUET Y DAILY (1956) consideran esta especie como Coccochlo- ris elabens DROUET £ DAILY E Gloeothece Naegeli Gloeothece rupestris (Lyngbye) Bornet Fig. 7 Agregados gelatinosos lobulados, de 38.5 a 129.5 um de diámetro, constituido por numerosas colonias compuestas, ovoides u redondeadas, distribuidas en diferentes pla- nos; células cilíndricas y elipsoidales, de extremos redondos, de 4.2 a 5.2 um de diámetro por 5.6 a 9. 8 um de longitud (medidas sin la vaina), alcanzando de 16.4 a 17.5 ¡um de diámetro por 14 a 21 tm de longitud con la vaina individual estratificada e incolora; pa- 26 ws» res de células (2 Ó 4) de 26 a 28 um de diámetro con sus respectivas vainas incluidas en la vaina colonial incolora y homogénea; protoplasto uniformemente granulado, verde azula- do; vaina industrial de 2.8 a 7 um de espesor. Hábitat: Flotante entre otras algas, sumergida entre musgos en chacra de orilla de laguna Localidad: Tinquicocha (259). * Discusión: DROUET £ DAILY (1956) incluyen esta especie como sinónimo de Coccochloris stagnina SPRENGEL. Distribución geográfica: Lima: Cascadas de Barranco, Museo de Historia Natu- ral "Javier Prado", ZUÑIGA (1988). Microcystis Kuetzing Microcystis elabens Kuetz. var. minor Nygaard Figs. 8 - 12 Colonias esféricas, ovoides, alargadas, lobuladas e irregulares, de 35 a 105 um de diámetro, formadas por numerosas células esféricas u ovoides, de 1 a 2.4 um de diámetro por 3.5 a 4.2 um de longitud; las formas coloniales esféricas son frecuentes en las colo- nias jóvenes, las de forma ovoide se hallan en la mayoría de las colonias adultas; colonias con grupos celulares marcados, de forma y tamaño variados, distribuidos en diferentes planos, dando la apariencia de colonias compuestas, aún en algunas colonias jóvenes pue- de apreciarse esta disposición, otras colonias presentan las células distribuidas en forma uniforme; vaina colonial gruesa, incolora, firme o difluente; vaina individual delgada y hialina; protoplasto granulado, verde azulado o verde oliváceo, con pseudovacuolas. Hábitat: Colonias jóvenes libres o adheridas entre ellas, ocasionalmente epífitas en Scytonema myochrous (DILLW.)AG. y Spirogyra sp. Colonias adultas generalmen- te sumergidas y flotantes en borde de laguna y charcas de oconal. Localidad: Ninococha (264); Ada (247) Discusión: DROUET £ DAILY (1956) incluyen esta especie en Coccochloris elabens DROUET £ DAILY. Aphanothece Naegeli Aphanothece castagnel (Bréb.) Rabenhorst Fig. 13 Colonias esféricas, ovoides, alargadas o irregulares, de 28 a 157.5 um de diámetro; células cilíndricas, elipsoidales u ovoides, densamente distribuidas, de 2.1 a 2.8 um de diámetro por 5.2 a 8.7 um de longitud; protoplasto uniforme, azul verdoso; vaina indivi- dual no discemible; vaina colonial gruesa, homogénea e incolora. Hábitat: Flotante y sumergida entre musgos en charca de orilla de laguna. Localidad: Tinquicocha (259). Discusión: DROUET £ DAILY (1956) consideran esta especie como sinónimo de Coccochloris elabens DROUET $: DAILY. 27 Gomphosphaeria Kuetzing Gomphosphaeria aponina Kuetzing Fig. 14 Colonias esféricas, ovoides, lobuladas > alargadas, de 45.5 a 80.5 um de diámetro; células cordiformes, densamente dispuestas en la periferie y distanciadas en la zona cen- tral, de 7 a 10.5 um de diámetro por 10.5 a 12.2 um de longitud; protoplasma uniforme- mente granulado, verde azulado; vaina individual no discernible;, vaina colonial delgada, hialina e incolora. Hábitat: Flotante y sumergida en charca. Localidad: Ninococha (264). Distribución geográfica: Lima: Cascadas de Barranco, ACLETO (1966); Laguna de Villa, MONTOYA (1984); Pasco: Cerro de Pasco, FERNANDEZ (1969); Cajamar- ca: Contumazá, FERNANDEZ (1969); La Libertad: Trujillo, FERNANDEZ (1969); Cuzco: Laguna Piuray, HEGEWALD et al., (1980); Huánuco: Cuenca del río Marañón, río Vizcarra, ACOSTA 8: MESTANZA (1985); Puno: Laguna Saracocha, Bahía de Puno, Chucuito, THOMASSON (1956); San Martín: Parque Nacional Río Abiseo, YOUNG é LEON (1990). Coelosphaerium Naegeli Coelosphaerium naegelianum Un ger Fig. 15 Colonias esféricas, lobuladas e irregulares, de 38.5 a 50.7 um de diámetro; células ovoides u elipsoidales, distribuidas densamente en la zona periférica donde se disponen en forma paralela, orientadas según su eje mayor, estando la mayoría de las veces super- puestas, células centrales ligeramente distanciadas unas de otras, de 1.7 a 2.8 pum de diá- metro por 3.5 a 4.5 um de longitud; protoplasto granulado, verde azulado oscuro o verde pardusco; vaina colonial delgada, hialina e incolora. Hábitat: Flotante y sumergida en charca oconal. Localidad: Ada (247) Discusión: DROUET £ DAILY (1956) consideran esta especie como Gomphos- phaeria lacustris CHODAT. Hormogonales Oscillatoriaceae Oscillatoria Vaucher Oscillatoria formosa Bory Fig. 16 Tricomas largos, rectos, paralelos, de extremos atenuados; células discoidales, de ' 42a 6.6um de diámetro por 1.74 5.6 um de longitud, muy levemente constrictas o no; la mayoría de las partes transversales con notorias granulaciones, otras exhiben escasas 0 Carecen de granulaciones, en otras células las granulaciones se concentran en la zona cen- d 28 tral; protoplasto uniforme, azul verde; célula apical cónica o ampliamente convexa, recta o curvada, exhibe un alto grado de polimorfismo, alcanza hasta 5.2 um de longitud. Hábitat: Formando capas o natas sumergidas y flotantes de color azul verde inten- so en orilla de lagunas y charcas aledañas a ella; epilítica en piedras sumergidas de laguna. Localidad: Santa Ana (246,270); Ninococha (244); Tinquicocha (251,255,256). Discusión: DROUET (1968) incluye esta especie como Porphyrosiphon anima- lis (AGARDH) DROUET. Distribución geográfica: Lima: Cascadas de Barranco, ACLETO (1966); Laguna de Villa, MONTOYA (1984); La Atarjea, ZUNIGA (1972); Puente Chillón, Efluente de Laguna Chuchon, MONTOYA $: ACOSTA (1987). Phormidium Kuetzing Phormidium fragile (Menegh.) Gom. Fig. 17 Tricomas largos, curvados, quebradizos, no atenuados hacia sus extremos, no constrictos; células cilíndricas cuadradas o rectangulares, de 1.4 a 2.4 um de diámetro por 1.7 a 4.9um de longitud, unidas por un tenue mucílago hialino e incoloro, en algunos tri- comas la células se hallan muy ligeramente separadas unas de otras; protoplasto homogé- neo con granulaciones oscuras generalmente adyacentes a las partes transversales; célula apical convexa. Hábitat: Forman natas mucilaginosas, verde azulada, verde pálida o amarillentas, asociadas con Stigeoclonium helveticum, sumergidas en acequias y pozas de aguas es- tancadas; epífita en restos de plantas acuáticas superiores. Localidad: Ada (272). Discusión; DROUET (1968) incluye esta especie de Schizothrix calcicola. (AG.)GOM. Distribución geográfica: Lima: Laguna de Villa, MONTOYA (1984). Nostocaceae Nostoc Vaucher Nostoc commune Vaucher Figs. 18-22 Talo laminar, membranoso, ondulado, de textura uniforme o con pequeñas rugosi- dades, de color verde amarillento, pardo verdoso o pardo amarillento; el talo adulto alcan- za hasta 10cm. de diámetro; colonias jóvenes microscópicas, redondeadas, ovoides, de borde ondulado, posteriormente adquieren la forma típica alargada e irregular con vaina estratificada; tricomas densos, ondulados; células redondeadas, subglobosas u ovoides, Constrictas en su porción media cuando están en proceso de fisión, de 4.9 a 5.2 um de diámetro por 5.2 a 7 um de longitud; células rodeadas de una vaina mucilaginosa, amplia, de contorno ondulado, la porción interna de la vaina adyacente a las células de color ama- rillo intenso, con algunas estrías transversales, la porción externa incolora y homogénea, otras células solo exhiben un estuche homogéneo, amplio e incoloro; protoplasto unifor- me o con notorias granulaciones refringentes, verde azulado, verde pardusco o verde amarillento; heterocistos intercalares y terminales, esféricos u ovoides, de 7 a 7.4 um de diámetro por 4.5 a 7.7 um de longitud; no se observaron acinetos. . Hábitat: Flotante y sumergida en charca aledaña a alguna. Localidad: Tinquicocha (254). Distribución geográfica: Cuzco: Sacsahuaman; Kenko; Laguna de Huaypo, Urubamba, ALDAVE (1969); Lima: Lomas de Pachacamac, Lomas de Atocongo, AL- DAVE (1969); Junín: Laguna Chinchayococha, ALDAVE (1969); Ancash: Laguna Llanganuco "Macho" y "Hembra", Armapampa, Yungay; Lagunillas en puna de Recuay, Cerro Chiputur, Trujillo; Laguna Pampas de la Julia, Quiruvilca, Santiago de Chuco, ALDAVE (1969), FERNANDEZ (1969); Cajamarca; Chota, FERNANDEZ (1969); Scytonemataceae Scytonema C.A. Agardh Scytonema myochrous (Dillw.) C.A. Agardh Figs. 23-25 Hábitat: Formando masas verdes flotantes y sumergidas de textura mucilaginosa Che E q algas, en charcas, acequias de aguas lénticas entre montículos de oconal champa). Localidad: Ninococha (262,264,265,268); Ada (247,272b). Distribución geográfica: Lima: Cascadas de Barranco, ACLETO (1966); La- guna de Villa, MONTOYA (1984); Ancash: Laguna de Llanganuco, Yungay, FER- HANDEZ (1969); Pasco: Cerro de Pasco, FERNANDEZ (1969); La Libertad: DEZ IgE del Toro, Quiruvilca, Laguna Sausacocha, Huamachuco, FERNAN- 30 Tolypothrix Kuetzing Tolypothrix lanata Wartmann Figs. 26-31 Talo con aspecto de penacho, ramificado dicotomicamente, de extremos profun- dos, que terminan en forma aguda, ramas falsas frecuentes; desde su origen generalmente se extienden un corto trecho dentro de la vaina del filamento de donde emerge, para luego volver a ramificarse en forma sucesiva; filamentos simples o compuestos (hasta 3 trico- mas), de 21 a 54 um de diámetro; tricomas rectos, curvados, paralelos, retorcidos en for- ma espiralada; atenuados en su porción distal, sobresaliente en el extremo final sin la vaina; células cilíndricas muy ligeramente constrictas o no, de 8.4 a 10.5 um de diámetro por 6 a 18 um de longitud; vaina gruesa, firme, con estrías paralelas, de borde liso u on- dulado, incolora u amarillenta, generalmente la porción interna de la vaina es coloreada (pardo amarillento) algunas con estrías transversales (anilladas), de hasta 16 um de espe- sor siendo la porción externa incolora; heterocistos ovoides, hemisféricos o rectangulares, aislados o en hilera de hasta 4, de 10.5 a 14 um de diámetro por 14 a 21 um de longitud. Hábitat: Flotantes y sumergidas, asociadas con Scytonema myochrous (DILLW) C.A. AGARDH en charca de oconal. Localidad: Ada (247); Ninococha (244). Discusión: Algunas porciones del talo de T. lanata semejan al género Schizothrix KUETZING por que no siempre las ramas falsas surgen inmediatamente adyacentes a los heterocistos lo que estaría relacionado con la presencia de compuestos nitrogenados co- mo en el caso de turberas. -— SCHMIDT (1899) incluye T. lanata en T. tenuis KUETZING en base a su varia- ción exhibida manteniendo la especie más antigua. Sin embargo, GEITLER (1932) man- tiene las 2 especies siendo los tricomas de T. tenuis de menor diámetro (5.0 a 8.0um). CHLOROPHYTA Chlorophyceae Volvocales Volvocaceae Pandorina Bory Pandorina morum (Muell.) Bory Fig. 32 Colonias ovoides de 16 células de 54.2 a 61.2 um de diámetro; células esféricas, Ovoides, piriformes o poligonales por compresión, de 12.2 a 19.6 um de diámetro; mucí- lago colonial grueso, homogéneo e incoloro. Hábitat: Planctónica, sumergida en charca. Localidad: Ninococha (244). Distribución geográfica: Lima: Laguna de Villa, MONTOYA (1984), Huánuco: Poza La Laguna, HEGEWALD etal., (1978b); Puno: Península Capachica, TUTIN (1940); Lago Titicaca, CARNEY et al., (1987); Ucayali: Pucallpa, MONTOYA (1974); Yarinacocha, Río Ucayali, SAMANEZ (1979). 31 Tetrasporalzs Gloeocystaceae Gloeocystis Naegeli Gloeocystis major Gerneck Agregados celulares lobulados constituidos por colonias esféricas u ovoides gene- ralmente de 4 células alcanzando de 43 - 63 um de diámetro; células ovoides u esféricas de 19.2 a 21 um de diámetro; vaina individual mucilaginosa, estratificada en forma con- céntrica, hasta 10.5 um de espesor. Hábitat: Planctónica y sumergida. Localidad: Tinquicocha (258). Ulotrichales Ulotrichaeae Hormidium Kuetzing emend. Klebs Hormidium scopulinum (Hazen) G.M. Smith Fig. 33 Filamentos largos, algunos cortos, curvados, entrelazados, formados por células ci- líndricas con extremos rectos, no constrictas, de 3.5 um de diámetro por 5.2 a 26.2 um de longitud (aproximadamente 7 veces más largas que anchas), algunas células con 1 ó 2 va- cuolas en sus extremos; cloroplasto laminar parietal curvado sin pirenoide, ocupando par- cialmente la mitad o algo menos del volumen celular; pared celular delgada e incolora. 2 Hábitat: Formando masas verdosas sumergidas en acequias de aguas lóticas de turbera. Localidad: Ada (267). Discusión; La distancia nomenclatural de Hormidium es complicada según SILVA (comunicación personal). El género Hormidium KUETZING 1843 fue originalmente considerado como alga verde schizogoniacea (Prasiolales). KLEBS (1896) estableció la presente circunscripción del género Hormidium a las algas verdes filamentosas con cloroplastos parietales (alga ulotrichacea). FOTT (1960) estableció el nombre genérico de Chlorhormidium para sustituir el nombre de Hormi- scopulinum por la carencia de estudios citológicos que podrían asignarla a las Klebsor- A gnarla a las Kle midiales, RAMANATHAN (1964) consideró a Stichococcus scopulinus HAZEN como sinónimo de H, scopulinum, Bajo ciertas circunstancias cuando Hormidium presenta fi- 32 ta semejanza con H. subtile (= S. subtilis) con excepción del mayor diámetro del fila- mento ($ a 7 um). Microsporaceae Microspora Thuret Microspora amoena (Kuetz.) Rabenhorst Figs. 34-36 Filamentos largos o cortos, curvados, tortuosos, formados por células cilíndricas, cuadradas o rectangulares, constrictas de 14 a 19.2 um de diámetro, por 17.5 a 45.5 um de longitud (aproximadamente de 1 a 3 veces más largas que anchas); cuando hay desin- tegración de los filamentos las células se presentan algo hinchadas en los ápices celulares, que corresponde a la porción central de las piezas de la pared celular en forma de "H", la unión de las secciones de la pared celular es evidente en la región celular media donde se superponen; pared celular gruesa, estriada, incolora o amarilla pálida, de 1.5 a 4.5 um de espesor; extremos de los filamentos con paredes celulares terminando en forma aguda (porción terminal de las piezas en forma de "H"); cloroplasto laminar, irregular, parietal, algunas veces ocupando casi toda la célula. Hábitat: Forman masas gelatinosas verde parduscas o pardo oscuras, adheridas a pa- red de acequia de aguas estancadas y charcas; flotantes entre otras algas en charcas de oconal. Localidad: Ada (261,271). Discusión: Esta especie es semejante en dimensiones celulares a M. wittrockii (WILLE)LAGERHEIM y M. loefgrenii (NORDST.)LAGERHEIM sin embargo las pa- redes celulares de estas especies son más delgadas (1.5 y 2.5 um respectivamente) y con- siderando que M, loefgrenii puede alcanzar hasta 6.0 um de espesor ocasionalmente. Microspora tumidula Hazen Figs. 37-39 Filamentos largos, formados por células cilíndricas, cuadradas o rectangulares; de 6.3 a 7 um de diámetro por 7 a 14 um de longitud (aproximadamente 1 a 2 veces más lar- gas que anchas); células jóvenes ligeramente constrictas, hinchadas en su porción media; pared celular delgada e incolora, en células adultas son notorias las secciones en forma de "H", de manera especial en la zona de unión de las células correspondiente a la parte me- dia de la pared; células jóvenes terminales del filamento con extremos redondeados; clo- roplasto denso ocupado casi toda la célula, con granulaciones oscuras (pardo negruzcas) O refringentes dispersas. | Hábitat: Formando masas verdosas gelatinosas, flotantes y adheridas a la pared de Canal de aguas lóticas en borde de laguna. Localidad: Santa Ana (248), Ada (271). Distribución geográfica: Ucayali: Pucallpa, MONTOYA (1974). Chaetophorales Chaetosphaeridiaceae Chaetosphaeridium Klebahn Chaetosphaeridium globosum ( Nordst.) Klebahn Figs. 40-42 . Alga unicelular o formando agregados celulares globular-s, ovoides o lobulados, de 29.7 a 31.5 um de diámetro, constituidos por 2-8 células laxamente asociadas, inclui- das en un mucílago común, grueso e incoloro. Células esféricas, ovoides, algunas algo Hábitat: Epífita en Scylonema myochrous sumergida en charcas de bordes panta- nosos de laguna. Localidad: Ninococha (265). Las especies son epífitos acuáticos y son mejor desarrollados en hidrofitas como Nymphaea (en vez de la hoja), Potamogeton (hojas sumergidas), Typha, Sagittaria (ta- llo, peciolo); puede liberarse del sustrato y encontrarse en forma libre aunque general- mente pasa inadvertida en la colección de formas filamentosas. THOMPSON (1969) describió la reproducción sexual orgámica para ésta especie y agregados de hasta 87 células. Chaetophoraceae Stigeoclonium Kuetzing Stigeoclonium helveticum Vischer Figs. 43-46 .. formación de una pared celular, la cual Separa la rama de la célula que la originó; ramas en o en un largo pelo hialino incoloro; división celular en filamentos erectos, interca- e difusa; células cilíndricas, no constrictas a nivel de la pared transversal o en forma de barril, de 5.24 15 um de diámetro y de longitud variable de 7 a 52.5 um, (aproximada- 34 mente de 1 a 10 veces más largas que anchas); un cloroplasto laminar parietal ocupando en la mayoría gran parte de la célula, en otras restricto a una porción generalmente cen- tral, con 1 a 3 pirenoides; rizoides no profusos con ramas postradas de crecimiento res- tricto; zoosporas dispuestas en hileras (generalmente curvadas o con apariencia de arco) cada una"de las cuales se divide originando filamentos erectos; ocasionalmente se desa- rrollan células redondeadas semejantes a acinetos de 12 um de diámetro. Hábitat: Formando penachos verdes de textura mucilaginosa, epilíticos en piedras sumergidas en laguna, siendo los principales responsables de la coloración verde del cuerpo de agua; flotantes y sumergidas en acequias de aguas lóticas y charcas de oconal, adheridas a piedras en caídas de agua; adheridos a restos de huesos sumergidos en char- cas (células en forma de barril con ramas unilaterales consecutivas en una misma dirección). Localidad: Santa Ana (270), Ninococha (250,266); Tinquicocha (253); Ada (272). Discusión: Stigeoclonium género polimórfico, exhibe plasticidad fenotípica en el talo erecto y postrado que ha sido demostrado en la naturaleza y en cultivo. Esta diferen- ciación morfológica acarrea problemas en la sistemática del género. La especie estudiada semeja a S. subsecundum (Kuetz.) Kuetz. por que tiene la mayoría de los filamentos principales escasamente ramificados, ramas dicotómicas, alternas, a menudo las ramas desarrollan de sucesivas células en el mismo lado del filamento de extremos atenuados, algunas células del eje principal también son pequeñas y en forma de barril; células de eje principal largas cilíndricas con o sin constricciones a niveles de las paredes transversales. La diferencia con $. helveticum es la ausencia de ramas opuestas, el gran desarrollo del rizoide (masa rizoidal) así como la ausencia de pelos (COX £: BOLD 1966). Varios auto- res han presentado evidencias de la variabilidad de los extremos de los filamentos erectos, lo que cuestiona la validez de la naturaleza de los extremos como criterio taxonómico. La longitud de los filamentos erectos es variable dependiendo de la edad de la planta, veloci- ad de crecimiento y las condiciones externas (luz, temperatura, pH y nutrientes). El efecto de aireación (aguas lóticas) en el crecimiento de Stigeoclonium se refleja en el de- sarrollo exuberante con filamentos erectos (COX £ BOLD 1966). Varios autores han in- dicado que la orientación de las ramas es extremadamente variable. Según KLEBS (1896) e ISLAM (1963) la luz tiene una gran influencia en el crecimiento, disposición y orientación de las ramas, la fuente luminosa de un lado conduce a la formación de ramas unilaterales, hecho comprobado en la naturaleza y laboratorio. Los filamentos largos con ramas distanciadas unas de otras tienen semejanza con Ulothrix KUETZING. Los fila- mentos erectos de Stigeoclonium están generalmente rodeados de una delgada capa de mucílago (grueso en algunas especies), sin embargo, COX £ BOLD (1966) no detecta- ron formación de mucílago en cultivos jóvenes creciendo activamente. ISLAM (1963) Sugirió que la baja temperatura puede ser responsable de la producción de mucílago por que $. subsecundum especie bien distribuida generalmente cree en aguas quietas y frías; en invierno ha sido hallada bajo el hielo en áreas templadas donde los filamentos son más mucilaginosos, por lo cual la matriz gelatinosa probablemente sea una respuesta de la Planta a condiciones extremas y ambientes desfavorables (carencia de nutrientes en el medio); esta especie también ha sido registrada para aguas ácidas como los pantanos (acid bogs). FRANCKE $: TENCATE (1980) estudiaron la relación del crecimiento con los niveles de nutrientes del Hábitat para explicar la distribución de las cepas de Stigeo- 35 clonium, S. subsecundum puede ser hallado en un amplio rango de hábitats en relación con los niveles de fosfatos y amonio mientras que $. helveticum está restricto a hábitats con niveles relativamente bajos de amonio y fosfato. Chlorococcales Hydrodictyaceae Pediastrum Meyen Pediastrum boryanum (Turp.) Meneghini Figs. 47-49 Colonias ovoides, redondeadas, irregulares, de 8 a 64 células poligonales, la mayo- ría pentagonales de contornos angulares-redondeados, de 7.7 a 30 um de diámetro; célu- las periféricas poliformes, con la pared exterior convexa en la mayoría, con 1 a 2 proyecciones cortas, truncadas e irregulares o carentes de ellas, cloroplasto ocupando casi toda la célula, con un pirenoide central; pared celular grueso, incolora, ornamentada con notorias granulaciones (muy marcadas en la Zona periférica); zona de unión de la células vecinas estriada, en las colonias más adultas se aprecia una porción aserrada por el tipo de ornamentación, en algunos cenobios existen pequeños espacios intercelulares; colonias de 64 células de 110 um de diámetro; colonias de 32 células de 57 a 144 um de diámetro; colonias de 16 células de 54 um de diámetro, Hábitat: Sumergida y flotante entre musgos en charcas. Localidad: Tinquicocha (258,259), Distribución geográfica: Lima: Cascadas de Barranco, ACLETO (1966); Laguna de Villa, MONTOYA ( 1984), Trapiche, Puente Chillón, desembocadura del río Chillón, MONTOYA $ ACOSTA (1987), Junín: Laguna de Paca, HEGEWALD et al., (1978a); Puno; Capachica, Lago Titicaca, Puno, TUTIN (1940); Bahía de Puno, Chucuito, Laguna Saracocha, THOMASSON (1956); Lago Titicaca, ACOSTA PONCE (1979), CAR- NEY et al., (1987); Arequipa: Camaná, ACLETO (1971); Huánuco: Cuenca del Río Marañón, Laguna Huagagcocha, ACOSTA 2 MESTANZA (1985). Oocystaceae Oocystis Nacgeli Oocystis parva West £ G.S. West Figs. 52-54 Alga unicelular o formando colonias ovoides, de 2 a 8 células limitadas por una pared colonial firme e incolora cuyos extremos gradualmente atenuados exhiben un en- grosamiento en los polos; células elípticas, cilíndricas, elongadas, de 4.8 a 7 um de diá- metro por 13.6 a 18.2 um de longitud, con polos redondeado-agudos; pared celular delgada e incolora; cloroplasto ocupando casi toda la célula, con un pirenoide; colonias > de 8 células de 21 um de diámetro por 38.5 um de longitud; colonias de 4 células de 17.5 a 24.5 um de diámetro por 39.2 a 42 um de longitud; colonias de 2 células del 14 a 21 um de diámetro por 29.7 a 35 um de longitud; células aisladas (sin pared colonial) de 14.7 um de diámetro por 42 um de longitud. Hábitat: Planctónica y sumergida en charca de oconal. 36 Localidad: Ada (247). Discusión: REHAKOVA (1969) ha demostrado la variabilidad del género Oocys- tis en la naturaleza y en cultivo reconociendo 7 especies. La especie estudiada O, parva tiene semejanza con O. lacustris CHODAT, la cual en la mayoría de sus formas exhibe las paredes celulares y coloniales con engrosamientos en los polos y son de mayores di- mensiones. Distribución geográfica: Huánuco; Poza La Laguna, HEGEWALD et al., (1978b); Puno: Lago Titicaca, CARNEY et al., (1987). Scenedesmaceae Coelastrum Naegeli Coelastrum cambricum Archer Figs. 50-51 Colonias ovoides, globosas, de 16 a 32 células, de 36 a 77 um de diámetro; células ovoides, redondeada-angulares, de 12 a 17.5 um de diámetro; células periféricas con una proyección lobulado-truncada, engrosada en su extremo, mucho más notoria en las célu- las jóvenes (colonias de 16 células); células con 3 a 6 conexiones intercelulares, que ori- ginan espacios intercelulares poligonales; pared celular gruesa, estratificada irregularmente; cloroplasto ocupando casi toda la célula, con un pirenoide central y pro- minente. Hábitat: Sumergida y flotante entre musgos de charcas. Localidad: Tinquicocha (259). Distribución geográfica: Ucayali: SAMANEZ (1979) Scenedesmus Meyen Scenedesmus obliquus (Turp.) Kuetzing Figs. 55-61 Células aisladas o formando cenobios de 2, 4 u 8 células ovoides, elipsoidales o fu- Siformes, de extremos agudos y apiculados, de 5.2 a 8.7 um de diámetro por 16.8 a 25.2 um de longitud; células dispuestas en una hilera, alternadas o irregulares, algunos ceno- bios con células dispuestas en forma irregular en varios planos; células externas rectas 10) ligeramente arqueadas (en forma de media luna) con el lado cóncavo orientado hacia el exterior; células internas rectas; pared celular simple e incolora; cloroplasto ocupando ca- Si toda la célula, con un pirenoide. Hábitat: Planctónica y sumergida entre musgos en charca de borde de lagunas. Localidad: Ninococha (244); Tinquicocha (259). Distribución geográfica: La Libertad; Trujillo, ALDAVE (1971); Lima: Venta- nilla, MONTOYA (1985); Puente Chillón, MONTOYA $: ACOSTA (1987); Puno: Ca- Pachica, Puno, TUTIN (1940); Laguna Saracocha, THOMASSON (1956); Lago Titicaca, ACOSTA é PONCE (1979); Huánuco: Cuenca del Río Marañón, Laguna Huagagcocha, ACOSTA £ MESTANZA (1985); Ucayali: Río Ucayali, SAMANEZ (1979). 37 Scenedesmus quadricauda (Turp.) De Brébisson Figs. 62-64 Cenobios de 4 a 8 células elipsoidales, oblongas, de polos redondeados, de 3.5 a 10.5 um de diámetro por 11.2 a 24.5 um de longitud, dispuestas en una sola hilera recta o curvada, en un mismo cenobio las células no son uniformes en tamaño; en colonias de 8 células, las internas son de mayor longitud que las restantes; células externas con espinas delgadas, rectas o curvadas en sus polos, de 3.5 a 10.5 um de longitud; pared celular del- gada, simple e incolora; cloroplasto llenando casi toda la célula, con un pirenoide central. Hábitat: Planciónica, sumergida, formando masas parduscas en fondo de laguna, mezclada con diatomeas. Localidad: Ninococha (249); Tinquicocha (259). Distribución geográfica: Puno; Laguna Tejane, Titicaca, TUTIN (1940); Bahía de Puno, Chucuito, THOMASSON (1956); Lago Titicaca, ACOSTA £: PONCE (1979), CARNEY et al., (1987), Lima: Cascadas de Barranco, ACLETO (1966), Laguna de Vi- lla, MONTOYA (1984); La Libertad: Trujillo, ALDAVE (1971); Arequipa: Cámaná, ACLETO (1971); Ucayali: Cashibococha, Río Ucayali, SAMANEZ (1979), Huánuco: Cuenca del río Marañón, Laguna Huagagcocha, ACOSTA ¿2 MESTANZA (1985); San Martín: Parque Nacional Río Abiseo, YOUNG £ LEON (1990). Zygnematales Zygnemataceae Spirogyra Link Spirogyra sp. Filamentos largos, formados por células cilíndricas, de 26.2 a 31.5 um de diámetro por 136.5 um de longitud; un cloroplasto de 2 1/2 a 9 vueltas, con numerosos pirenoides; pared celular gruesa, simple e incolora. Hábitat: Formando masas flotantes y sumergidas de coloración verde intensa O verde amarillenta, de textura gelatinosa, en charcas de borde de laguna y entre montículos de champa en oconales. pe eg Ada (247,272b); Ninococha (257,262,263,264,268), Tinquicocha : 1258). | Mougeotia ( C.A.Agardh) Wittrock Mougeotia sp. Hábitat: Flotante y Sumergida entre otras algas en charcas de oconal. Localidad: Ada (247,272b), Ninococha (268). Zygnema C.A. Agardh Zygnema sp. Filamentos largos, formados por células cilíndricas, de 24.5 a 26.2 um de diámetro por 24.5 a 73.5 um de longitud; 2 cloroplastos estrellados, con un pirenoide central; pared celular grueso e incolora 38 Hábitat: Flotante y sumergida entre musgos, entre montículos de champa y char- cas de oconal. Localidad: Ada (247); Tinquicocha (258,259); Ninococha (262). Mesotaeniaceae Mesotaenium Naegeli. Mesotaenium degreyii Turner Figs. 65-69 Células aisladas, cilíndricas, elipsoidal-alargadas, elongadas, rectas o ligeramente curvadas, de polos redondeados, de 11.0 a 32.2 um de diámetro, por 20 a 77 ¡um de longi- tud, aproximadamente de 2 a 3 veces más largas que anchas; pared celular gruesa, simple e incolora; 1 a 2 cloroplastos axiales laminares parietales, con 1 a 4 pirenoides; células frecuentemente observadas dividiéndose. Hábitat: Flotante, sumergida en charcas de oconal, formando masas verdosas mu- cilaginosas que cubren las piedras en caídas de agua y masas mucilaginosas parduscas entre otras algas adheridas a pared de charca; planctónica en acequias de aguas lóticas de oconal. Localidad: Ada (247,261,267,271); Ninococha (266); Tinquicocha (259). Discusión: El género Mesotaenium ha sido reportado para la nieve y hielo así co- mo en Zonas de altitudes bajas y aguas ácidas (pH de 4 a 6) y duras, siendo M. degreyii la especie más grande conocida (PRESCOTT et a., 1972). Algunos individuos de ésta espe- cie tienen semejanza con la variedad M. degreyii var breve (diámetro 16-23um, longitud 32-65 um) que tiene el aspecto de Cylindrocystis brebissonii MENEGH, aunque esta es- pecie tiene el tipo de cloroplasto diferente (axial estrellado). Desmidiaceae Closterium Nitzsch Closterium abruptum W West Figs. 70-72. Células medianas 5 1/3 veces más largas que anchas, poco curvadas, gradualmente atenuados hacia sus extremos de ápices redondeados y levemente truncados; margen ven- tral medio liso; pared celular delgada, simple, incolora o amarillenta pálida, con bandas de crecimiento (2); longitud celular de (90) 112.5 a 157.5 um; diámetro celular de (18) 21 a 29.7 um; ápice de (7.5) 9.8 a 10.5 um. Hábitat: Flotante, formando masas parduscas entre otras algas, adheridas a borde de charca. Localidad: Ada (261,271,247). -— Discusión: El material estudiado exhibe poliformismo y es de mayor diámetro que el indicado para ésta especie en la bibliografía consultada. Distribución geográfica: Lima: Laguna de Villa, KRIEGER £ SCOTT (1957). Closterium dianae Ehrenberg Fig. 73 Células elongadas, medianamente a bien curvadas, gradualmente atenuadas hacia sus extremos; margen interno con leve hinchazón en la porción media; ápices redondea- dos; pared celular simple e incolora o amarilla pálida; longitud celular de 140 a 155 um; diámetro celular de 10.5 a 12.2 um; ápice de 3 a 3.5 um. Hábitat: Planctónica en charca de oconal. Localidad: Ada (247). Distribución geográfica: Lima; Laguna de Villa, KRIEGER £ SCOTT (1957), MONTOYA (1987); Cuzco: Laguna Piuray, Laguna Huaypo, HEGEWALD et al. (1980); Ucayali: Pucallpa, MONTOYA (1974); SAIS Tupac Amaru, SAMANEZ (1979) Loreto: Laguna Moronacocha, CARE Y (1976), Huánuco: Cuenca del río Marañón, ACOSTA £ MESTANZA (1985); Puno: Bahía de Puno, Chucuito, THOMASSON (1956). Lago Titicaca, CARNE Y et al., (1987). Closterium striolatum Ehrenberg Fig. 74 Células medianas, elongadas, medianamente curvadas, atenuadas en forma gradual hacia sus extremos; margen ventral medio liso; ápices redondeados truncados; pared ce- lular finamente estriada incolora o amarillenta; con 8 estrías en 10 um, diámetro celular de 21.9 a 24.5um; ápice de 7.5 a 7.7 um. Hábitat: Planctónica en charca oconal. Localidad: Ada (247). Distribución geográfica: Lima: Laguna de Villa, KRIEGER $ SCOTT (1957) Loreto: Lago Moronacocha, CARE Y (1976). Closterium pseudolunula Borge Fig. 75 Células grandes, rectas o muy levemente curvadas, atenuadas en forma gradual ha- cia sus extremos: ápices redondeado truncados; márgenes dorsal y ventral convexos; pa- red celular lisa e incolora; cloroplasto lamelado con 6 a 10 pirenoides; longitud celular de 385 a 478 um; diámetro celular de 40.2 a 43.5 um; ápice de7um. Hábitat: Planctónica y sumergida en charca de borde de laguna. Localidad: Ninococha (244,265). Distribución geográfica: Lima: Cascadas de Barranco, ACLETO (1971); Laguna de Villa, MONTOYA (1984); Puente Chillón, Desembocadura, MONTOYA $: ACOSTA + (1987); Parque de La Reserva, ZUNIGA ( 1988). Cosmarium Corda Cosmarium botrytis Meneghini Figs. 76-78 Longitud celular: 33.2 a 43.7 um; diámetro celular: 26.2 a 28.7 um; ápice: 13.3 a 16.7 um; istmo: 8.7 a 12.2 um. Hábitat: Flotante y sumergida en charca de borde de laguna. Localidad: Ninococha (244) _ Distribución geográfica: Lima: Cascada de Barranco, ACLETO (1966); La Atarjea, ZUNIGA (1972); Laguna de Villa, MONTOYA (1984); Trapiche, Desembocadura del río Chillón, MONTOYA €: ACOSTA (1987); Parque de La Reserva, Parque Japonés, Museo de Historia Natural, ZUNIGA (1988); Ancash: Laguna de Llanganuco, CAREY (1975). Cosmarium bitriangulum Grónblad Fig. 79 Células muy pequeñas, casi tan largas como anchas, profundamente constrictas; si- nus profundo y abierto; semicélulas triangulares, de bordes laterales convexos y extremos redondeados; ápices rectos o ligeramente cóncavos; pared celular simple e incolora; vista apical elipsoidal; vista lateral ovoide; longitud celular de 10.8 a 11.5 um; diámetro celular de 10.1 a 10.5 um; istmo de 3.1 a 3.5 um. Hábitat: Planctónica en charca de oconal. Localidad: Ada (247). Discusión: Las dimensiones indicadas son menores que las dadas en la biblio- grafía consultada, aunque las proporciones celulares son semejantes. Cosmarium bireme Nordstedt Fig. 80 Células pequeñas, casi tan largas como anchas; sinus recto, poco profundo; semi- Células elipsoidales de lados angulares, con una corta proyección en la zona media; ápices. rectos o convexos; istmo poco abierto; pared celular delgada e incolora; vista apical elip- pa vista lateral ovoide; longitud celular de 12 um; diámetro celular de 9.3 um; istmo um. Hábitat: Flotante y sumergida en laguna de fondo pétreo. Localidad: Tinquicocha (256). Discusión: Las dimensiones son ligeramente menores que las indicadas en la bi- bliografía consultada, aunque las proporciones celulares son muy próximas. Cosmarium bioculatum Brébisson Fig. 81 Células muy pequeñas, casi tan largas como anchas, profundamente constrictas; si- nus profundo y abierto; semicélulas elipsoidales, de márgenes laterales redondeados y ápices convexos; pared celular lisa e incolora; vista apical elipsoidal; vista lateral esférica; a celular de 9.0 a 14.7 um; diámetro celular de 7.5 a 14.0 um; istmo de 3.1 a 4.2 m. Hábitat: Flotante y sumergida en charcas y lagunas. 41 Localidad: Tinquicocha (256); Ninococha (269); Distribución geográfica: Puno: Lago Titicaca, CARNEY et al., (1987). Cosmarium granatum Brébisson Figs. 82-84 Células medianas, 11/2 veces más largas que anchas, profundamente constrictas; sinus linear, cerrado y profundo; semicélulas piramidales, de márgenes laterales rectos o convexos, de extremos basales agudo-redondeados; ápices convexos, ligeramente redon- deado-truncados; pared celular gruesa, simple, incolora o amarilla pálida, con un leve en- grosamiento medio interno en su ápice; vista lateral ovoide, de extremos redondeado-truncados, vista apical elipsoidal; cloroplasto con un pirenoide; longitud ce- lular de 36.7 a 42 um, diámetro celular de 24.5 a 28 um; istmo de 7 a 7.7 um. Hábitat: Flotante y sumergida entre musgos en charca. Localidad: Tinquicocha (259). Distribución geográfica: Ancash: Laguna de Llanganuco, CAREY (1975); Pu- no: Bahía de Puno, Chucuito, Laguna Saracocha, THOMASSON (1965), Lago Titicaca, ACOSTA £: PONCE (1979), CARNEY et al., (1987), Huánuco: Cuenca del río Mara- ñón, río San Juan, ACOSTA 8: MESTANZA (1985). Cosmarium conspersum Ralís Fig. 85-86 Células grandes, aproximadamente 11/2 veces más largas que anchas; semicélulas hemiesférico-cuadradas, de ángulos basales redondeados; sinus linear y profundo; ápices convexos; pared celular gruesa e incolora, con prominentes granulaciones distribuidas en forma uniforme; vista apical elipsoidal y ovoide; vista lateral ovoide; cloroplastos con 4 a 6 bandas radiales, con varios pirenoides (3 a 4); longitud celular de 70 a 77 um; diámetro celular de 47.2 a 53.2 um; istmo dé724:5 a 25.2 um Hábitat: Flotante y sumergida en charca. Localidad: Ninococha (244). Cosmarium binum Nordstedt Figs. 87-88 . Células grandes, 1 2/5 veces más largas que anchas; semicélulas hemisféricas de ángulos basales redondeados; sinus linear, poco profundo; ápices convexos; pared celular gruesa e incolora con márgenes crenulados, que se manifiestan como ondulaciones trun- cadas (17 a 23) que se continúan en 5 hileras de granulaciones prominentes orientadas ha- cia la zona central de la semicélula, disminuyendo en los bordes laterales de las mismas basta 1 hilera; porción media de semicélula ornamentada con 10 a 12 bandas paralelas verticales y lisas, Zona anterior y posterior a las bandas sin ornamentación; vista late- ral de semicélula ovoide con una proyección externa a cada lado cercana a la base re- lacionadas con las bandas; vista apical elipsoidal con un ensanchamiento lateral correspondiente a las bandas paralelas verticales; cloroplasto con varios pirenoides (1 42 » a 7); longitud celular de 70 a 71.7 um; diámetro celular de 50.7 a 52.1 um; istmo de 24.5 a 26.2 um. Hábitat: Flotante, formando masa mucilaginosa pardusca, entre otras algas adheri- das a pared de charca. Localidad: Ada (261,271). Distribución geográfica: Lima: Laguna de Villa, KRIEGER $ SCOTT (1957). Euastrum Ehrenberg Euastrum dubium Naegeli Células medianas, 1 1/3 veces más largas que anchas, profundamente constrictas; sinus linear, cerrado y profundo; semicélulas piramidales truncadas con 2 hendiduras le- ves en los márgenes laterales, que originan 3 lóbulos ondulados; ápices lobulado-trunca- do con una hendidura (incisión) media, corta y abierta que origina 2 lóbulos redondeados que presentan una proyección corta y aguda en la parte superior externa; pared celular li- sa e incolora; vista lateral ovoide-oblonga, de extremos redondeados, ensanchados en la base de las semicélulas; cloroplasto con un pirenoide; longitud celular de 33 a 38.5um; diámetro celular de 25.5 a 28 um; istmo de 7.5 a 11.2 um; ápice de 15 a 17.5 um. Hábitat: Flotante y sumergida entre musgos de charca. Localidad: Tinquicocha (259). Distribución geográfica: Ancash: Laguna de Llanganuco, CAREY (1975). Staurodesmus Teilin Staurodesmus dickiei (Ralls) Lillieroth Figs. 91-93 Células pequeñas, casi tan largas como anchas, ligeramente más anchas incluyendo las espinas, profundamente constrictas; sinus abierto y profundo; semicélulas subelípti- cas-triangulares, de márgenes dorsales y ventrales convexos, con espinas laterales con- vergentes, curvadas hacia la parte interna, de 7 um de longitud; vista apical triangular, con lados bicóncavos, rara vez rectos, de extremos hinchado-curvados, terminando en forma aguda en espinas; pared celular lisa e incolora; cloroplasto con un pirenoide central prominente; longitud celular de 23.8 a 25.5 um; diámetro celular sin espinas de 17.5 a 21 um; diámetro celular con espinas de 28 a 31.5 um; istmo de 7 um. Hábitat: Flotante y sumergida en charca de oconal. Localidad: Ada (247). Distribución geográfica: Ancash: Laguna de Llanganuco, CAREY (1975). CHRYSOPHYTA Xanthophyceae Vaucheriaceae Vaucheria De Candolle Vaucheria pachyderma Walz Figs. 107-108 Talo monoico, constituido por filamentos largos de 59.5 a 98 um de diámetro; o0- gonio sésil solitario, de forma ovoide-elipsoidal, de 89.2 a 101.5 um de diámetro por 112 a 133 um de longitud y 105 a 119 um de altura, de pared celular engrosada y estriada irregularmente, incolora o amarilla pálida, de 3.5 a 5.2 um de espesor; poro o abertura vertical u oblicua; oospora llenando casi todo el oogonio, excepto a la altura de la abertu- ra, contenido celular verde oscuro o pardo verdusco; de 84 a 89.2 um de diámetro por 98 a 126 um de longitud, de pared celular engrosada en forma irregular, incolora o amarilla- pardusca clara, posteriormente forma una unidad con la pared del oogonio; anteridio er- guido sobre un corto tallo, solitario, contiguo al oogonio, curvado en su extremo. Hábitat: Planctónica formado masas flotantes en charca. Localidad: Tinquicocha (260). Discusión: VENKATARAMAN (1961) menciona 8 secciones basadas en la es- tructura del anteridio. V. pachyderma pertenece a la sección Globiferae tipificada por el anteridio globoso o sacciforme que se origina en el extremo del tallo más o menos curvado. Chrysophyceae Ochromonadales Dinobryaceae Dinobryon Ehrenberg Dinobryon sertularia Ehrenberg Figs. 95-96 Colonias loricadas libres o fijas, arborescentes con densas ramificaciones; 1 a 2 lo- ricas surgen dentro de la abertura de la lorica inferior formando una serie dividida, con apariencia divergente; loricas superpuestas en diferentes planos, de forma cilíndrica-cam- panuladas, con márgenes laterales convexos y lisos, parte posterior de la lorica de forma aguda, parte pre-anterior ligeramente constricta, terminando en su extremo anterior en - una leve dilatación que corresponde a la abertura de la lorica, de 9.8 a 10.5 um de diáme- tro por 29 a 42 um de longitud; lorica celulósica lisa e incolora; células biflageladas uni- das a la pared interna de la lorica por un hilo citoplasmático, flagelos anteriores desiguales extendiéndose el más largo más allá de la lorica algunas veces. Hábitat: Planctónica, entre partículas suspendidas en charca de oconal. Localidad: Ada (247). Discusión: D. sertularia tiene cierta semejanza con D. cylindricum IMHOF ex , AHLSTROM quien presenta una leve cntumescencia en forma de ángulo oblicuo próxi- mo a la base de las loricas las cuales son muy largas. Ambas especies están consideradas en la Sección Eudinobryon establecida por LEMMERMANN (1910) seguida por HU- BER-PESTALOZZI (1941). Dinobryon crisomonado pelágico es cosmopolita, habita generalmente en aguas duras y eutróficas, en el euplancton puede formar floraciones y producir mal olor y sabor » en aguas para abastecimientos (COUTE ROUSSELIN, 1975; PRESCOTT, 1978; l Si CARDINAL, 1979). D. sertularia ha sido registrada como especie dominante para lagu- na altoandina San Marcos de Ecuador generalmente ácida (STEINITZ-KANNAN et al. 1982). La presencia de estatospora caracteriza a la clase Chrysophyceae, D. sertularia produce quiste o estatospora esférica endógena, de pared silícea, con un collar corto y ta- pón en forma de cono; los quistes maduros almacenan reservas de crisolaminariana y lípi- dos (FRANKE £ HERTH, 1973;PIENNAR, 1980). Durante la formación de la lorica en D. sertularia, material nuevo es secretado y distribuido simétricamente a través de los movimientos rotacionales de la célula que está basalmente unida a la lorica; la disposi- ción fibrilar de la lorica es específica según las especies, existiendo un alto grado de con- trol genético en los movimientos celulares que conducen a la deposición ordenada de las fibras en la lorica y un fino sistema de maniobrabilidad del movimiento celular durante la formación de la lorica. Distribución geográfica: Ucayali: Cashibococha, SAMANEZ (1979). Dinobryon utriculus Stein Fig. 94 Alga solitaria; lorica cónica estrechamente convergente y fusiforme en la parte ter- minal posterior, terminando en forma aguda pronunciada; abertura de lorica recta, ligera- mente estrecha; lorica de 8 a 9.5 um de diámetro y 15 a 18 ¡um de longitud. Hábitat: Epífita en Mougeotia sp., generalmente asociada con Hyalobryon muci- co Localidad: Ada (247). Discusión: D, utriculus pertenece a la sección Epipyxis del género Dinobryon. Hyalobryon Lauterborn Hyalobryon mucicola Pascher Figs. 97-98 Colonias densas; lorica ovoide-cilíndrica, de márgenes convexos, porción posterior aguda terminando en un corto pedicelo, porción pre-anterior levemente constricta, conti- nuándose en forma recta o con una leve dilatación en su extremo apical; lorica de 5.6 a 8.7 um de diámetro por 17.5 a 31.5 um de longitud; pared celular gruesa, incolora o ama- rilla pálida con un aspecto nacarado y márgenes ornamentales con leves proyecciones pestañas como apiculaciones. Hábitat: Epífita en Mougeotia sp. o partículas del medio ambiente en charca de Oconal. Localidad: Ada (247,271). EUGLENOPHYTA Euglenophyceae Euglenales Euglenaccae Euglena Enhrenberg Euglena acus Ehrenberg Fig. 99 Células cilíndricas elongadas, fusiformes alargadas, rectas o curvadas, gradual- mente atenuadas hacia sus extremos; extremo posterior de la célula agudo terminando en un apéndice caudal recto o curvado; extremo anterior atenuado, redondeado truncado con una leve depresión subapical que corresponde a la abertura del canal por donde emerge el flagelo; periplasto algo rígido e incoloro; flagelo corto, de aproximadamente 1/4 de la longitud de la célula; estigma anterior, cloroplastos discoidales u ovoides, pequeños y nu- merosos; paramilón en forma de barra cilíndrica, de 1 a 3, localizados irregularmente en la parte anterior y posterior al núcleo; longitud celular de 105 a 122.5 um; diámetro celu- lar de 10.5 a 17.5 um. Hábitat: Planctónica coloreando las orillas de lagunas y charcas aledañas de un color verde intenso. Discusión: E. acus tiene una distribución cosmopolita, es una especie típicamente planctónica de charcas y lagos ácidos habiendo sido registrada en ciertas ocasiones en aguas con pH 4 (GOJDICS, 1953; LEEDALE, 1967); UHERKOVICH € SCHMIDT, 1974, COUTE £ ROUSSELIN 1975; CARDINAL, 1979). PRINGSHEIM (1956) divi- dió el género Euglena en 6 subgéneros mientras que BOURRELLY (1970) ha conside- rado 8 subgéneros. Ambos autores incluye a E. acus dentro del subgénero Rigidae. E. acus var. hyalina KLEBS, es incolora y ha sido obtenida en cultivos a partir de individuos verdosos por CHU (1946), las variedades incoloras hyalina y pallida, son consideradas como pertenecientes al género Astasia DUJARDIN (GOJDICS, 1953). El desarrollo de euglenoides incoloros es de gran significado filogenético porque permite explicar la semejanza morfológica entre los géneros Euglena, Astacia y Cyclidiopsis. Existen controversias acerca de la relación entre € yclidiopsis acus y E. acus o si Su se- mejanza citológica es debido a una evolución paralela (PRINGSHEIM, 1963). C. acus también vive en hábitats ácidos y se diferencia de la especie E, acus de Raura por ser in- colora, poscer la abertura del canal del reservorio amplia y apical, tener los cuerpos de paramilón largos, delgados así como también ovales y pequeños. Distribución geográfica: Ucayali: Cashibococha, SAMANEZ (1979). Trachelomonas Ehrenber Trachelomonas hispida (Perty) Stein Figs. 100-101 Euglenoide con lorica cilíndrica elipsoidal, de extremos redondeados; poro apical con un engrosamiento anillado en el borde y con un collar muy corto; pared celular grue- sa, de color pardo amarillento o pardo oscuro, ornamentada con espinas finas y cortas, pea densamente. Lorica de 24.5 a 25.2 um de diámetro por 34,3 a 35.0 um de lon- gitud. Hábitat: Flotante y sumergida en charca de oconal. Localidad: Ada (247). Discusión: 7. hispida pertenece a la sección 1 Rotundatae, subsección Ellipticae y grupo Spiniferae de acuerdo con lo estipulado por DEFLANDRE (1926), quien se basa principalmente en la forma y ornamentación de la lorica. T. hispida es bien distribuida en Sudamérica (UHERKOVICH éz SCHMIDT, 1974) y es de distribución cosmopolita (CARDINAL, 1979). ROSOWSKI et al., (1975) y WALNE (1980) demostraron que pueden presen- tarse diferencias marcadas en la morfología y el color de la cubierta celular en pobla- ciones clonales de Trachelomonas, ésta variabilidad puede estar relacionada en forma frecuente con las condiciones ambientales, nutricionales y de cultivo. Según la teoría de mineralización biológica, que es un proceso directo, primero las células producen una matriz orgánica (mucílago) seguida por la deposición de la fase inorgánica. El po- tencial de mineralización parece ser algo específico y la intensidad de la coloración de la pared ha sido atribuida a la impregnación de minerales (deposición mineral). Hay evidencia de que sales de manganeso y óxido de fierro son los principales elementos involucrados en el complejo proceso de la biomineralización de la lorica con la parti- cipación del silicio y calcio presentes en el medio acuático. También se ha confirmado la sugerencia de PRINGSHEIM que el manganeso es el responsable del oscureci- miento de la lorica y que cambios en la proporción de fierro/manganeso se reflejan en loricas claras, intermedias u oscuras. PRINGSHEIM (1953) ha establecido que algu- nas especies como 7. hispida no se oscurecen tanto como otras especies debido tal vez a la escasa afinidad de unión de la superficie mucilaginosa. Distribución geográfica: Ucayali: Cashibococha, SAMANEZ (1979). Trachelomonas lacustris Drezepolski Figs. 102-103 Euglenoide con lorica cilíndrica o elipsoidal cilíndrica, de extremos redondeados y márgenes laterales algo paralelos; poro apical con un engrosamiento en el borde de la abertura por donde emerge el flagelo, sin collar; pared celular gruesa, incolora o pardo amarillenta, ornamentada con densas puntuaciones que se desarrollan con apariencia de papilas pequeñas; flagelo largo, aproximadamente de 1 3/4 a 2 veces la longitud de la cé- lulas; lorica de 15.7 a 17.5 um de diámetro por 24.5 a 30.4 um de longitud. Hábitat: Planctónica y sumergida en charcas de oconal y borde de laguna. Localidad: Ninococha (244); Santa Ana (245); Ada (247). Discusión: 7. lacustris pertenece a la sección 1 Rotundatae, Subsección Ellipticae y grupo Cylindricae, DEFLANDRE (1926). Trachelomonas volvocina Ehrenberg Fig. 104 Euglenoide con lorica esférica, subesférica o ligeramente ovoide; poro apical con 47 un leve engrosamiento anillado simple en el reborde, sin collar; pared celular gruesa es- tratificada, incolora o pardo amarillenta, de superficie lisa; lorica de 17.5 a 21 um de diá- metro. Hábitat: Planctónica y sumergida en charca. Localidad: Ninococha (244). Discusión: 7. volvocina pertenece a la sección 1 Rotundatae, subsección Sphaeri- cae y grupo Volvocinae según DEFLANDRE (1926). T. volvocina es una especie cosmopolita, común en diversos hábitats principalmen- te en Zonas eutróficas templadas y tropicales y aguas pantanosas de la Amazonia (lago Castanho) (DEFLANDRE 1926, UHERKOVICH £ SCHMIDT 1974, CARDINAL 1979 Strombomonas Deflandre Strombomonas tuberosa (Skvortzov) Deflandre Figs. 105-106 Lorica ovoide o elipsoidal alargada, gradualmente atenuada hacia sus extremos; parte anterior con poro apical y collar corto no bien definido por no estar separado de una manera precisa del cuerpo de la lorica y presentarse más bien como una prolongación de ella, parte posterior de la lorica algo agudo-redondeada; pared celular gruesa, de aproxi- madamente 3.5 um de espesor, incolora o amarilla pálida, ornamentada con proyecciones imbricadas que le proporcionan un aspecto escabroso irregular; lorica de 14um de diáme- tro por 21 a 26.2 um de longitud. Hábitat: Planctónica y sumergida en charca de oconal. Localidad: Ada (247). Discusión: La separación genérica de Trachelomonas y Strombomonas se basa principalmente en la forma y estructura de la lorica. Strombomonas presenta siempre una lorica con pared escabrosa y un collar no definido (no existe separación precisa del cuer- po de la lorica) que constituye una simple prolongación de la lorica que se atenúa hacia la parte anterior. Según BOURRELLY (1979) es práctico mantener el género Strombomo- nas por que reduce el número de especies de Trachelomonas. El polimorfismo frecuente en Strombomonas y la ornamentación de la lorica con la deposición de partículas pardus- cas de peróxido de manganeso ha sido reportado por GORDIENKO (1929) y LEEDALE (1967) respectivamente. PYRROPHYTA DINOPHYCEAE Peridiniales Peridiniaceae Peridinium Ehrenberg Peridinium inconspicuum tab. contactum Lemm. Células libres ovoides, de 17.5 a 24.5 um de diámetro por 23.8 a 28 um de longi- tud, región apical ligeramente prolongada y aguda, región antiapical ampliamente redon- deada; canal transversal amplio que divide a la célula en una epiteca mayor con 13 placas (4”-2a-7”") y una hipoteca más bien reducida (6” *-2” ”). Hábitat: Planctónica y abundante en borde de laguna. Localidad: Tinquicocha (251,256). Distribución geográfica: Puno: Lago Titicaca, CAREY et al., (1987), Cuzco: Laguna Huaypo, Laguna Piuray, HEGEWALD et al., (1980). Conclusiones Las microalgas altoandinas estudiadas de la localidad de Raura, departamento de Lima, ubicada aproximadamente entre los 4000 y 4800 m.s.n.m. representan un total de 51 especies distribuidas en los siguientes grupos: Cyanophyta (12 especies), Chlorophyta (29 especies), Euglenophyta (5 especies), Chrysophyta (4 especies) y Pyrrophyta (1 espe- cies) con exclusión de diatomeas. Los géneros de microalgas que se registran por primera vez para el Perú son: Hor- midium KUETZING emend. KLEBS, Chaetosphaeridiun KLEBAHN (Chlorophyta); Strombomonas DEFLANDRE (Euglenophyta) y Hyalobryon LAUTERBORN (Chrysophyta). Las especies de Cyanophyta que constituyen nuevos registros para la flora algal peruana son: Aphanocapsa pulchra, Microcystis elabens var. minor, Aphanothece cas- tagnei, Coelosphaerium naegelianum y Tolypothrix lanata. Se incluye la nueva varie- dad Chroococcus turgidus var. maximus para nuestra (lora. Las especies de Chlorophyta que constituyen nuevos registros para el país son: Gloeocystis major, Hormidium scopulinum, Microspora amoena, Chaetosphaeridium globosum, Stigeoclonium helveticum, Mesotaenium degreyu, Cosmarium bitriangu- lum, Cosmarium bireme y Cosmarium conspersum. Las especies de Euglenophyta que constituyen nuevos registros para nuestra flora algal son: Trachelomonas lacustris, Trachelomonas volvocina y Strombomonas tuberosa. Las especies de Chrysophyta que constituyen nuevos registros para nuestra flora algal son: Vaucheria pachyderma, Dinobryon utriculus y H yalobryon mucicola. Las Chlorophyta con 18 géneros y 29 especies constituyen el grupo algal dominan- te con predominancia de la familia Desmidiaceae con 13 especies para las áreas pantano- sas de Ada y litorales de las lagunas de Ninococha y Tinquicocha principalmente. Agradecimientos Nuestro agradecimiento a la Dra. Magda Chanco E. de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por la oportunidad proporcionada para realizar las colecciones al- 49 gales así como nuestro reconocimiento de los Drs, L, Pfiester y J, Holt de la Universidad de Oklahoma en Norman, USA por la determinación del dinoflagelado, Literatura citada Acleto, C, 1966, Algas de agua dulce de las Cascadas de Barranco. Pub. Mus. Hist, Nat, "Javier Prado", Ser B 21:1-65, Acleto, C, 1971, Algas del Valle de Camaná, Est, Exp. del Camarón. Dpto. Arequipa. Raymondiana 4:79-98, Acleto, C., R. Zúñiga, H, Montoya, S, Moron, I, Samanéz € C, Távara, 1978, Algas continentales del Perú. I. Bibliografía y lista de géneros y especies. Mus. Hist, Nat. "Javier Prado", Ser, divulg. 9;1 147, Acosta, J,P, « A, Ponce, 1979, Las algas superficiales del Lago Titicaca (Departamento de Puno-Perú). Centro de Investigaciones Pesqueras. Pub, N* 1 Univ, Nac, Federico Villareal, 40 p. Acosta, J £ T, Mestanza. 1985. Algae of the Vizcarra-Marañon Basin (Perú). Arch, Hydrobiol, Beih, Ergebn. Limnol. 20;39-44, Aldave, P. A, 1969, Cushuro algas azul verdes utilizadas como alimento en la región altoandina peruana, Bol, Soc, Bot, La Libertad, Trujillo, 1(2); 5-45, Perú. Aldave, A. 1971, Microalgas pan del futuro, Bol, Soc, Bot, La Libertad. 3(2):151-158, Bicudo, C.M.1965, Contribuicao do conhecimento das algas de agua doce do parque do ya de Sao Paulo. I. Quatro especies de Dinobryon Ehrend. Rickia, 2,81-87. rasil. Bicudo, C. $ R.M. Bicudo, 1969, Algas de Lagoa das Pratelciras Parque Nacional do Htatiaia, Brasil, Rickia. 4:1-40, Borge, O. 1918. Die von Dr, A. Lófgren in Sao Paulo gessammelten Siisswasseralgen. Ark. Bot. Uppsala. 15(13):1-108. Stockholm. Bourrelly, P. 1970, Les Algues d'eua douce. Initiation á la Systématique. III. Les algues bleues et rouges, les Eugléniens, Peridiniens et Cryptomonadines. Ed. N. Boubée et Cie. París. 512pp. Cardinal, C. 1979, Algues planctoniques du bassin de la Seine (á Pexception des Cyanophycées et des Diatomées). Bull. Mus. Natn. Hist. París. 4 sér. 1. sect. B N? 4:285-327, Carey, S.P. 1975. Desmidias de la Laguna de Llanganuco, Rev. Conocimiento. Univ. Nac. Amaz. Per, Iquitos. 1(1):16-26. Carey, S.P. 1976. Desmidias del Lago Moronacocha. Rev. Conocimiento. Univ. Nac. Amaz. Per. Iquitos. 1(2):27-32, Carney, H., P.J. Richerson € P. Eloranta. 1987. Lake Titicaca (Peru/Bolivia) phytoplankton: species composition and structural comparison with other tropical temperate lakes. Arch. Hydrobiol. 110(3):365-385. Stutt gan. Chu, S.P. 1946. Contributions to our knowledge of the genus Euglena. Sinensia. 17(1/6):75-134. Conrad, W. £ L. Van Mcel. 1972, Matériaux pour une monographie de Trachelomonas, Strombomonas et Euglena genres d'Euglenacées. Inst. Royal Sc. Nat. Belgique. Mem. 124. Coute, A £ G. Roussclin. 1975, Contribution a Pétude des algues d'eau douce du Moyen Niger (Mali). Bull. Mus. Natn. Hist. Paris. 3: sér N* 277, Bot 21:73-176. Cox, E.R. £: H.C. Bold. 1966. Taxonomic investigations of Stigeoclonium. Phycological Studies VII. N* 6618. 167p. Deflandre, M.G.1926. Monographic du genre Trachelomonas Ehr. Rev. Gen, Botanique. 38:126p. Deflandre, G. 1930. Strombomonas, nouveau genre d'Euglénacees (Trachelomonas Ehrb. pro parte). Arch. Protistenk. 69(3):551-614, Drouct, F. £ W.A. Daily. 1956. Revision of the Coccoid Myxophyccac. Butler Univ. Bot. Stud. 12, 218p. 377 pls. Drouet, F. 1968. Revision of the classification of the Oscillatoriaceac. Acad. Nat. Sci. Philadelphia. Monograph 15. Fulton Press, Inc. Pennsylvania. 370p. 131 pls. Farooqui, P.B. 1969, A note on the genus Chlorhormidium Fott (Ulotrichaceac). Preslia (Praha). 41:1-71. Fernández, H. 1969, Contribución al estudio de las cianofitas del Perú. Bol. Soc. Bot. La Libertad. Trujillo 1(1):13-73. Franke, W. € Herth. 1973. Cell and lorica fine structure of the chrysomonad alga, Dinobryon sertularia Ehr. (Chrysophyceac). Arch. Mikrobiol 91:323-344, Francke, J. £: H.J. Tencate. 1980. Ecotypic differentiation in response to nutritional factors in the algal genus Stigeoclonium Kitz. (Chlorophyccac). Br. phycol. J. 15:343-355. Frenguelli, J. 1939. Diatomeas del Lago Titicaca. Notas Mus. de La Plata. 4. Bot. N* 24:175-199, Geitler, L. 1932, Cyanophyceac. In. L. Rabenhorst. Kryptogamen Flora von Deutschland, Osterreich und der Schweis. Akademische Verlagsgesellschaft m.b.H. Leipzig. Vol. 14. 1196p. Gojdics, M. 1953. The genus Euglena. Univ. of Wisconsin Press. 268p. 39 pls.. Gordienko, M. 1929, Zur Frage der Systematik der Gattung Trachelomonas Ehrenberg. Arch. f. Protistenk. Bol. 65. j Hegewald, E., A. Aldave £: T. Hakuli. 1976. Investigations on the lakes of Peru and their phytoplankton. 1. Review of literature, descripción of the investigad waters and chemical data. Arch. Hydrobiol. 78(4):494-506. Stuttgart. Hegewald, E., E. Schnepf € A. Aldave. 1978a. Investigations on the lakes of Peru and their phytoplankton. 4. The Algae of Laguna Paca with special reference to Chotadella subsalsa and Scenedesmus ellipticus. Arch. Hydrobiol/Suppl. 51 Algological Studies 21:384-392. Stuttgart. 51 Hegewald, E., A. Aldave á E. ¡Hhuept 1978É. Eon on the lakes of Perú and their phytoplankton. 2. The algae of pond La Laguna. Huánuco, with special reference to Scenedesmus intermedius and S. armatus. Arch. Hydrobiol. 82(1/4):207-215. Stuttgart. Hegewald, E. € E. dopo 1978c. Investigations on the lakes of Perú and their phytoplankton. 3. Three new taxa of Scenedesmus from tropical Perú. Arch. Hydrobiol/Suppl. sl. Algological Studies 20:308-317. Stuttgart. Hegewald, E., E. Schnepf $: A. Aldave. 1980. Investigations on the lakes of Peru and their phyt oplankton. 5. dear algae of Laguna Piuray and Laguna Huaypo, Cuzco with special reference to Franceia, Oocystis and Scenedesmus. Hydrobiol./Suppl. "56, Algological Studies. 25:387-420. Stuttgart. Hegewald, E. £ K.H. Runkel. 1981. Investigations on the lakes of Perú and their phytoplankton. 6. Additional chemical analyses. Arch. Hydrobiol. 92(1):31-43. Styttgart, Huber-Pestalozzi, G. 1941. Das phytoplankton des Siibwassers. Systematik und Biologie. Bd. XVI. Teil 2,211-241 p. E.S. Verlagsbuchhandlung. Stuttgart. Huber-Pestalozzi, G. 1955. Das phytoplankton des Siibwassers. Systematik und Biologie. Band. XVI. Teil 4. Euglenophyceen. 362-407 p. E.S. Verlagsbuchhandlung. Stuttgart. Huber-Pestalozzi, G. 1968. Das phytoplankton des Súbwassers. Systematik und Biologie. Cryptophyceae, Chloromonadophyceae, Dinophyceac. Teil 3. 223-226 p. E.S. Verlagsbuchhandlung. Stuttgart. Islam, A.K. 1963. A revision of the genus Stigeoclonium. Beihef. Nova Hedwigia. Hell 10. V.J. Cramer. 164 p. 47 pls. Klebs, G. 1896. Die ce der Fortpflanzung bei einigen Algen und Pilzen. XVI 1-543. Jena Krieger, W. € A.M. Scott. 1957. Einige Desmidiaceen aus Perú, Hidrobiología 9(2-3):126-144. Leedale, G.F. 1967. Euglenoid Flagellates. Prentice-Hall, Inc. N.J. 242 p. Loffler, H. 1960. Limnologische Untersuchungen an Chilenischen und Peruanischen Binnengewassern. Arkiv fór Geofysik 3:155-254. Loffler, H. 1964. The pi of tropical high-mountain lakes. Verh. Internat. Verein. Limnol. 15:176-19 Manguin, E. 1964. Contribution a la connaissance de es leete des Andes du Perou. em. Mus. Nat. Hist. Nat. Ser. Bot. 12(2): 41-9 Montoya, H. 1974. Estudio preliminar de las algas de la Zona de Pucallpa (departamento de Loreto). Rev. Per. Biol. 1(1):17-30. Lima. Montoya H. 1984. Algas de la Laguna de Villa (Lima) Cyanophyta, Calo y Chrysophyta (Xantophyceac). Bol. Lima 31(6):75-89; 32(6):49-62. Lima Montoya, H. 1985, Algas de las POS de oxidación de Ventanilla, Callao, Perú. Bol. Lima. 42:41-68. Lima 52 t » Montoya, H. $: J. Acosta. 1987. Algas del Río Chillón, Lima (con exclusión de diatomeas). Bol. Lima. 52:83-96. Versión ampliada 1989. Concytec 33 p. 124 Figs. Pascher, A. 1913. Die Siisswasser-Flora Deutschlands, Osterreichs und der Schweiz. Dinoflagellatae (Peridineae). Heft 3:42-43. Verlag Von Gustav Fischer. Pickett-Heaps, J. 1973. Cell division and wall structure in Microspora. New Phytol. 72:347-355. Pienaar, R.N. 1980. Chrysophytes. In Phytoflagellates. E.R. Cox. ed:213-242. Elsevier North-Holland. Biomedical Press. Prescott, G.W. 1962. Algae of the Western Great Lakes. 2n Ed. Cranbrook Inst. Sc. Dubuque. lowa 946 p. 136 pls. Prescott, G.W., T.H. Croasdale £« W.C. Vinyard. 1972. Desmidiales. Part 1. Saccodermae, Mesotaeniaceae. North American Flora. Ser. 11. part. 6. N.Y. Bot Garden. 84 p. Prescott, G.W. 1978. How to know the freshwater algae. Wim. C. Brow Co. Publishers. owa. 293 p. Pringsheim, E.G. 1953. Observations on some species of Trachelomonas grown in culture. New Phytol. 52:238-266. Pringsheim, E.G. 1956. Contributions toward a monograph of genus Euglena. Nov. Act. Leopold N.F. 18. Pringsheim, E.G. 1963. Farblose Algen. Ein Beitrag zur Evolutionsforschung. Gustav Fischer Verlag. Stuttgart. Ramanathan, K. 1964. Ulotrichales. Indian Council Agricultural Research. New Delhi. 177 p. Rehakova, H.1969. Die variabilitat der Arten der Gattung Ooeystis A. Braun. In Studies in Phycology. B. Fott ed. 145-196 p. E. Schweizerbart'sche Verlagsbuchhandlung. Stutigart. Rosowski, J.R., R.L. Vadas € P. Kugrens. 1975. Surface configuration of the lorica of the euglenoid Trachelomonas as revealed with scanning electron microscopy. Amer. J. Bot. 62:48-57. Samanez, |. 1979. Algas continentales del Perú. 1. Algas de Pucallpa y alrededores. Ser. Div. N? 10 Mus. Hist. Nat. "Javier Prado". 43 p. Schiller, J. 1937. Dinoflagellatac (Peridincae). In Raberhorst's Kryptogamen-Flora von Deutschland, Osterreich und der Schweiz. 2 Teil. Akad. Verlagsgessellschaft. M.B.H. Leipzig. Schmidt, J. 1899. Danmarks blaagrónne Alger (Cyanophyceac Daniac). Bot Tidsskr. 22:283-419. Silva, P.C., K.R. Mattox 8 W.h. Blackwell. 1972. The generic name Hormidium as applied to green algae. Taxon. 21(5/6):639-645. Singh, K.P. 1956. Studies in the genus Trachelomonas. Í. Description of six organisms in cultivation. Amer. J. Bot. 43:258-266. Skvortzov, B.V.1937. Contribution to our knowledge of the freshwater algae of Rangoon, 53 Burma, India. I. Euglenaceae from Rangoon, Arch, fur Protistenk. Bd 90:69-87. Taf, 9-12, Steinitz-kannan, M., M. Nienaber, M, Riedinger, L, Petty-Harell 8 M. Miller, 1982, Estudios limnológicos en la Laguna de San Marcos con descripciones de las especies principales de diatomeas, Publ, Mus, Ecuat, Cien, Nat, 3(3):39-65, Thomasson K, 1956, Reflections on artic and alpine lakes, Oikos 7(1):117-143. Thompson, R.H, 1969, Sexual reproduction in Chaetosphaeridium globosum (Nordst,) Klebahn (Chlorophyceae) and description of a new species new to science, J, Phycol, 5(4):285-290, Tutin, T.G. 1940, XI The Algac, Percy Sladen Trust Expedition. Trans. Linn. Soc. London (Bot) III. 1(2):191-202, Uherkovich, G. € G,W, Schmidt, 1974, Phytoplanktontaxa in dem zentralamazonischen Schwemmlandsee Lago do Castanho, Amazoniana V(2):243-283, Venkataraman, G.S. 1961, Vaucheriaceae, Indian Council of Agricultural Research, New Delhi, 111 p. 74 pls, Walne, P.L.1980. Euglenoid flagellates, In Phytoflagellates. E.R. Cox ed. 165-212 pp. Developments in Marine Biology. Vol 2, Elsevier North Holland, New York Young, K,R, £ B, Leon, 1990, Catálogo de las plantas de la zona alta del Parque Nacional Rio Abiseo, Perú, Publ, Mus, Hist. Nat, UNMSM (B) 34:1-37, Lima. Zúñiga, R, 1972. Algas frecuentes en la planta de tratamiento de agua potable de La Atarjea, Lima, Raymondiana (V):103-121, Figs, 1-49, Zúñiga, T. 1988, Flora Criptogámica de Lima y alrededores: algas continentales, Rev. Per. Biol. 3(1):5-140. Lima, 772 762 750 T Y T E A e $1 5% Xx. [RAURA e, us — i ¡ 102 ANCASH eS HUANUCO | i Ml y 3 SN Y > bas la, a 1 CERRO DE PASCO X A y il .. “A - ( mn? e . + Sí ne A 411 pa.” y ! 5d Conta. a o coma, 1 JUNIN : ón e O cat ROO 1 eb ANCON y se E E Q, * Y ES 1 TZ Peas Matucana *s, 12eL e) yo AS A120 1 Lorenzon, A ES te y N e IMA , , ¿ > e o A ; X q E a E 17 Lo » y ri E 40) PUCUSANA e e e j od Y eN NR ? ar s es 4 y v y ko. noe e O ( / A 139 MAPA DE UBICACION o ura) 313 CAÑETENS 7 : p l. HUANCAVELICA / A Ey Pr masia t RALURA .j ( a SN 14 192 pa la Y l ? : , J NX o 780 770 762 75 Fig. 1: Mapa de la localidad de Raura, departamento de Lima. 55 Figs. 2-4: Chroococcus turgidus (Kuetz.) Naeg. var maxin:us. Nygaard; Figs. 5-6: Aphanocapsa pulchra (Kuetz.) Rabenh. Fig. 7 : Gloeothece rupestris (Lyngbye) Bornet. e .ocsens.. ¿e ii e . . eo 0 (odo) 8 a “. 07% 0 és Z hn (e) PS . . de SS A oe ee / y Po cvs Y eZZ00 j E | $7 ED 90 ES: : | > Pen y LE $ qe 09 o) A 1” % o Le] a) Lo) ' E E 0 do 0% 9 ego yo “oo 0 00 200 ge o) ; e eo eo 359 ¿00900 o 290 a 84 . “0 ee 000] da E oo 9. 90 SA ¿g0%00 ¿ 03900 00 (0) : ¿00 909,000! ore 0% o . ¡5 90 9..."*.. 00 | o 03% o o 2-4 yA oO Leo y pl SS e p ESO 00; 0 oo pe 200 - 1 90". ; og20>, ¿890 4 099 o ; 25um ROI. ise ce e o da de a ¿309 80 58 Eg ba (+) 28 00 . e.” co 2 > Ro * . 2PO90 200% 0220 Í, 05.0 y e a a EN , 0 , Bas dE ee 8s 20 02 de qe0,, 9? PES 0%...» e 09 FRATOL 09 90 org eo 2500 AS 0.8800 0. S30P o% 22 55dod A a A 030, Ria cap (e) [3) 00,0 . 0 co do, 528 HA EN poo o o%wo00 900? 909 P S XT Soo 50 0go90 0900907 . - p0% $ .0po 3 020000 0050 e , e 9007 o ¿eos Ao o , . E AL PACTO 000% TRAS E eda9 Lo o 950 $5 09. » s dado de Egoge Ds o ” "Sp gióo ESA 499 .. o Es ES o 12 LOS Figs. 8-12: Microeystis elabens Kuetz. var. minor Nigaard. 57 Aphanothece castagnei (Bréb.) Rabenh.; Gomphosphaeria aponina Kuetzing; Coelosphaerium naegelianum Unger; Oscillatoria formosa Bory; A UA > . o. : sy cs y y , oa se, TEO - a e 5 - E Hi .. . sd le (Menegh.) Gom. ragi Nostoc commune Vaucher. f Phormidium 17 Fig Fig. 18 de . AN h Da 19-21 um 22 2cm Figs. 19-22 : Nostoc commune Vaucher : Seytonema myochrous (Dillw.) C.A. Agardh. Figs. 23-25 —=Z———————_ > — = A mm. _— AAA O A ES » === 0) ; sn A y ms mA : S e 502 mn Baz E IR er es e. A MO ES O A 0 AAA SAO es == MU AT AA a a a — ==, : Tolypothrix lanata Wartmann Figs. 26-31 n) G.M. Smith; | a EL SS SuSE eS] 3,9 SHA y" 2343 a, g353 A + E a ¿35 372 A EES > a mm an+n Mm sl eb db db En, En, EL, EL, (Nordst.) Klebahn. E Figs. 40-42; Y Y e SRA am e Figs. 43-46 : XÁ 100um X= Stigeoclonium helveticum Vischer. Figs. 47-49 Figs. 50-51 Pediastrum boryanum (Turp.) Meneghini. Coelastrum cambricum Archer. 23um : Oocystis parva West £ G.S. West; : — Scenedesmus obliquus (Turp.) Kuetzing; : — Scenedesmus quadricauda (Turp.) De Bréb.; : — Mesotaenium degreyii Turner. 67 25 um 14 Closterium abruptum W. West; Closterium dianae Ebrenberg; Closterium striolatum Ehrenberg; Closterium pseudolunula Borge; Cosmarium botrytris Meneghini. 10 86 90 89 90 Cosmarium bitriangulum Grónblad; Cosmarium bireme Nordstedt; Cosmarium bioculatum Brébisson; Euastrum dubium Naegeli. 97 25 um Figs. 91-93 : Staurodesmus dickiei Nome ) Lillieroth; Fig. 9 : — Dinobryon utriculus Steir Figs. 95-96 : — Dinobryon sertularia 0 Figs. 97-98 : — Hyalobryon mucicola Pascher, 25um 105 Fig. 99 : — Euglena acus Ehrenberg; Figs. 100-101 : Trachelomonas hispida (Perty) Stein; Figs. 102-103. : Trachelomonas lacustris Drezepolski, Fig. 104 : Trachelomonas volvocina Ehrenberg; Figs. 105-106 : Strombomonas tuberosas (Skvortzov) Deflandre. 25um 108 Figs. 107-108: Vaucheria pachyderma Walz. . wr Arnaldoa Vol. 1 (4): 73-76, Dicierabre 1993 VARIACION ALOENZIMATICA EN LA RARA ESPECIE ENDEMICA PERUANA CHUQUIRAGA OBLONGIFOLIA (ASTERACEAE) Daniel J. Crawford Profesor de Biología Vegetal Universidad Estatal de Ohio COLUMBUS, OH 43210, U.S.A. Abundio Sagástegui Alva Universidad Antenor Orrego TRUJILLO, PERU. Tod F. Stuessy Profesor de Biología Vegetal Universidad Estatal de Ohio COLUMBUS, OH 43210, U.S.A. Isidoro Sánchez Vega Universidad Nacional de Cajamarca, CAJAMARCA-PERU, Resumen Se estudió la variación genética en la única población conocida de Chuquiraga oblongifolia Sagást. £ Sánchez, mediante la electrofóresis enzimática. Se examinaron 30 de un total de 50 plantas de la población, a nivel de 26 loci aloenzimáticos. La variación fue detectada en sólo dos loci y por lo tanto la diversidad aloenzimática es muy baja (0,02) en esta única población conocida. Las poblaciones más abundantes y de mayor dis- persión geográfica de Ch. weberbaueri contienen mucha más diversidad aloenzimática que Ch. oblongifolia. Puede asumirse que la población de esta última está en contracción genética, tal vez como resultado de la reducción de la población ocasionada por el incre- mento del área agrícola en su hábitat primario. Abstract Pag Genetic variation was studied in the one known population of Chuquiraga oblon- gifolia Sagást. £: Sánchez using enzime electrophoresis. Thirty of the total of 50 plants in the population were examined at 26 allozime loci. Variation was detected at only two loci, 73 and thus allozime diversity is very low (0,02) in this one known population of the species. Populations of the more widespread and abundant Chuquiraga weberbaueri contain se- veral times as much allozime diversity as Ch. oblongifolia. It appears that the population of the latter species is in a genetic bottleneck, perhaps as a result of contraction in size caused by the encroachment of agriculture into its former habitat. Introducción Chuquiraga oblongifolia es un miembro de la subfamilia Barnadesioideae de la familia Asteraceae, que ahora se acepta como grupo hermano del resto de las Asteraceae (Bremer y Jansen, 1992). La especie es actualmente conocida en el Perú proveniente de una población localizada a 76 Km al Noroeste de la ciudad de Cajamarca, en el departamento del mismo nombre, provincia de San Miguel, a 3320 m de altitud. La población consta de 50 individuos, que crecen al costado de la carretera y descienden varios metros hasta los límites de las áreas de cultivo. La población cubre un área de casi 100 m de longitud. La única pobla- ción conocida de este atractivo arbusto está rodeada de campos de cultivo y parece tener po- cas posibilidades para expandirse. Dentro de la población hay plantas de varios tamaños y posiblemente de diferentes edades. Algunos individuos tienen varios centímetros de altura, en tanto que las plantas más grandes alcanzan 1,5 m y son ampliamente ramificadas. Un propósito del presente estudio fue examinar la variación genética en Ch, 2 . oblongifolia, utilizando la electrofóresis enzimática Hamrick y Godt (1990) resumieron los datos disponibles para la variación aloenzimática en poblaciones vegetales, y encon- traron que las especies endémicas poseen menos de la mitad de diversidad que las espe- cies de más amplia dispersión. Un segundo propósito fue comparar la variación - aloenzimática de la única población conocida de Ch. oblongifolia con otra especie del género que es de amplia dispersión geográfica. Materiales y métodos Se colectaron hojas tiernas de 30 individuos a lo largo de un transecto en el área que ocu- pa la población. Estas muestras fueron congeladas hasta la extracción de enzimas en el laborato- rio. El buffer de extracción fue Tris-HCI 0,1 M (pH 7,5), 2-mercaptoctanol 14 mM, EDTA! mM (sal tetrasódica), MgC12 10 mM, KCI 10 mM y 5-10 mg de polivinilpiorrolidona. Las siguientes enzimas fueron separadas en gel de poliacrilamida como fue descrito por Crawford, Stuessey y Silva (1987): alcohol dehidrogenasa (ADH), aspartato aminotrans- ferasa (AAT), glutamato dehidrogenasa (GDH), gliceraldehído-3-fosfato dehidrogenasa (6- 3DH, forma dependiente del NAD), isocitrato dehidrogenasa (IDH), 6 fosfogluconalo dehidrogenasa (PGD) y superóxido dismutasa (SOD). La malato dehidrogenasa (MDH) fue extraída en gel de almidón al 12,5% con un electrodo buffer de ácido cítrico 0.04 M ajustado a pH 6.1 con N(3-aminopropil O-morfolina). Se empleó un sistema buffer con un electrodo bufler de tris 0.5 M, ácido bórico 0.65 M y EDTA 0.02 M, pH 8.0 y un gel buffer que consis- te de una dilución 1:9 del electrodo buffer para separar las siguientes enzimas en gel de almi- dón al 12,5%: aminopeptidasa (AMP), glucosa-6-fosfato isomerasa (GPT), fosfoglucomutasá 74 57 + so o + — O ls dl (PGM) y triosafosfato isomerasa (TPI). Para todas las enzimas, los protocolos de tinción y nomenclatura siguieron el método de Wendel y Weeden (1989). La base genética de los patrones de bandeo enzimático fue inferida a partir de las composiciones conocidas de las subunidades conocidas de las enzimas (Weeden y Wen- del, 1989) y del número mínimo conocido de isozimas esperadas en vegetales diploides. Se determinaron las frecuencias alélicas para la población y se calculó la estadística de la diversidad génica (Nei, 1973). Resultados Se identificaron un total de 26 loci: Aat-1, Aat-2, Aat-3, Adh-1, Adh-2, Amp, Gdh, G3pdh, Gpi-1, Gpi-2, Gpi-3, Idh-1, Idh-2, Mdh-2, Mdh-3, Pgd-1, Pgd-2, Pgd-3, Pgm-1, Pgm-2, Pgm-3, Sod-1, Sod-2, Tpi-1 y Tpi-2. El número de loci expresados para varias enzimas sugiere duplicación génica relativa al número esperado en vegetales diploides (Weeden y Wendel, 1989). Estos incluyen un locus adicional para GPI, PGD y PGM. La detección de la expresión de loci adicionales pudo ser inferida por la falta de variación en la mayoría de los loci. La variación fue detectada en los dos loci Pgd-3 y Aat-2. El nivel de diversidad en la población es 0,02. Discusión En conservación vegetal es importante conocer el nivel de variación genética en una especie y cómo esa variación está distribuida en y entre las poblaciones (Hamrick et al., 1991). En Ch. oblongifolia hay solamente una población conocida y por lo tanto el nivel de variación en esta población es importante, particularmente porque podría repre- sentar variación en toda la especie. Si el nivel de variación aloenzimática es mucho más baja que en otras especies endémicas y mucho más baja que en otras especies de Chuqui- raga de amplia dispersión geográfica, esto sugeriría que la población está en contracción genética y estaría en peligro de extinción. La ubicación de la población de Ch. oblongifo- lia, entre campos de cultivo y una carretera, sugiere que podría haber sido más grande de lo que es ahora y que el número de plantas ha disminuido. También parece ser poco posi- ble que la población se extienda debido a la falta de hábitat disponible. La diversidad genética, 0,02, encontrada dentro de la población de Ch. oblongifo- lia es muy baja cuando se compara con el valor promedio de 0,06 para especi 's vegetales endémicas, tal como lo resumió Hamrick y Godt (1990). Esto significa que .. población de Ch. oblongifolia tiene solamente un tercio de la diversidad detectada en especies en- démicas. La comparación de la diversidad aloenzimática de Ch. oblongifolia con la de Ch. weberbaueri, más abundante, de mayor dispersión y con una diversidad de 0,14, re- vela que esta última posee 7 veces más diversidad que la población de Ch. oble ngifolia. Esto apoya la hipótesis de que Ch. oblongifolia está en contracción genética por el alto grado de diversidad que muestra Ch. weberbaueri, pero la baja diversidad no es carac- terística de todas las especies de Chuquiraga. La baja variación en la única población conocida de Ch. oblongifolia combinada con el hábitat donde se encuentra indican que está en peligro de extinción en esta locali- 75 dad. Además, los futuros disturbios del precario hábitat donde se encuentra actualmente podría ocasionar la extinción de la especie y parece altamente dudoso que haya suficiente variación genética en la población para adaptarse aún a pequeños cambios en el hábitat. Agradecimiento Este trabajo fue apoyado en parte por NSF INT 9025030 otorgado a D.J Crawford. Literatura citada Bremer, K., £ R.K. Jansen. 1992. A new subfamily of the Asteraceae. Annals of the Missouri Botanical Garden 79:414-415. Crawford, D. J., T. F. Stuessy $: M. Silva O. 1987. Allozyme divergence and the evolution of Dendroseris (Compositaé: Lactuceae) on the Juan Fernandez Islands. Systematic Botany 12:435-443. i Gottlieb, L.D. 1981. Gene number of species of Astereae that have different chromosome numbers. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States 78:3726 3729. Hamrick, J.L. ££ M.J.W. Godt. 1990. Allozyme diversity in plant species. In: A. H. D. Brown et al. (eds.), Plant population genetics, breeding and genetic resources, pages 43-63. Sinaur Associates, Sunderland, Massachusetts. Hamrick, J.L.. M.J.W. Godt, D.A. Murawski 4 M.D. Loveless. 1991. Correlations between traits and allozyme diversity: implications for conservative biology. In: D.A. Falk and K.E. Holsinger (eds.), Genetics and conservation of rare plants, pages 75-86. Oxford University Press, New York. Nei, M. 1973. Analysis of gene diversity in subdivided populations. Proceedings of the National Academy of Science of the United States 70: 3321-3323, Sagástegui, A. £ L Sánchez. 1991. Una nueva especie de Chuquiraga (Asteraceae-Mutisicae) del Norte del Perú. Arnaldola 1(2):1-4. Weeden, N.F. 8: J.F. Wendel. 1989. Genetics of plant isozymes. In: D.E. y P.S. Soltis (eds.). Isozymes in plant biology, pages 46-72. Dioscorides Press, Portland, Oregon. Wendel, J.F. 8: N.F. Weeden. 1989. Visualization and interpretations of plant isozimes. In: D.E. and P.S. Soltis (eds) Isozymes in plant biology, pages 5-45. Dioscorides Pres, Portland Oregon. es Impreso en los talleres gráficos de EDITORIAL LIBERTAD E.I.R.L. La Constancia 220 Tel/Fax. 255091 Urb. Huerta Grande - Trujillo - Perú Diciembre - 1993 CONTENIDO Revisión de Arnaldoa (Compositae, Barnadesioi- deae), Género endémico del Norte del Perú ........ T. F. Stuessy « A. Sagástegui A. Microalgas altoandinas de la localidad de-Raura, Lima H. Montoya T. £ M. Benavente P. Variación aloenzimática en la rara especie endé- mica peruana Chuquiraga oblongifolia (Astera- ceae) D.J. Crawford, A. Sagástegui A., T.F. Stuessy £ 1. Sánchez V. 23 18 AA E E, A, A A A a O a, ME o A, A q UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO TRUJILLO - PERU Arnaldoa Revista del Herbario HAO Vol. 11 /N*1 / Junio 1994 UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO DE TRUJILLO TRUJILLO, PERU COMISION ORGANIZADORA Presidente : Dr. Aurelio Lazo Vílchez Vice-Presidente Académico : Dr. Abundio Sagástegui Alva Vice-Presidente Administrativo : Dr. Luis Gorriti Sánchez HERBARIO HAO Director : Dr. Abundio Sagástegui Alva Conservadora : Br. Carolina Téllez Alvarado Staff Ed . Dr. Michael O. Dillon Profesor Visitante Especialidad: Asteráceas, Flora de la Costa del Perú y Chile. Dr. Abundio Sagástegui Alva Especialidad: Asteráceas, Fitogeogra fía Peruana. Blgo. Segundo Leiva González Especialidad: Solanáceas Blgo. Pedro Lezama Asencio Especialidad: Botánica Económica Ing” Luis Ce Especialidad: Biología y Control de Malezas Ing” Augusto Vejarano Geldres Especialidad: Fisiología Vegetal UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO DE TRUJILLO TRUJILLO - PERU Arnaldoa Revista del Herbario HAO Vol. UN /N?*1 / Junio 1994 MISSOURI BOTANICAL OCT 1 0 1994 GARDEN LIBRARY Edición Especial ANALES DEL SIMPOSIO BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO DEL NORTE DEL PERU (10 - 14 Mayo 1993) O 1994 - Universidad Antenor Orrego de Trujillo Derechos Reservados conforme a Ley COMITE EDITOR: » César A. Alva Lezcano + Félix Dávila Gil » Carolina Téllez Alvarado Toda d lativa al Herbario HAO y/o la revista ARNALDOA, debe dirigirse a: Apartado N* 1001 TRUJILLO, PERU y CARATULA: Representación del Género Arnaldoa A a por el Dr. Angel L. Cabrera O en as al curas Lala do López Miranda. Este género de los t inos del Norte del Perú. Presentación Institución Organizadora Comité Organizador y Comisiones Presidentes Honorarios Instituciones Patrocinadoras Objetivos Ceremonia de Inauguración CONTENIDO Palabras de bienvenida por el Prof. Lorenzo Santillán Castillo, Vice-Presidente del Comité Organizador Discurso de orden a cargo del Dr. Abundio Sagástegui Alva, Presidente del Comité Organizador Apertura oficial del Simposio por el Dr. Aurelio Lazo Vilchez, Presidente de la Comisión Organizadora de la UPAO .............. Mesas Directivas Conferencias Bosques húmedos del norte del Perú, M. O. Dillon ............»..w»- Flora endémica de los andes norperuanos, A. Sagástegui A. .... La etnobotánica en el norte del Perú, A. López Mo comnccnrnncarnanos» Características faunísticas del norte del Perú, P. Aguilar. ......... Control integrado de plagas y biodiversidad, W. E. Dale. ........ Recursos hidrobióticos en la costa norte del Perú, F. Ancieta C. El fenómeno "El Niño" y su influencia en la biodiversidad, R. Rodríguez, A. Mabres y J. Chero .. Recursos vegetales y desarrollo en el norte del Perú, IL. Sánchez V. Agricultura y desarrollo, A. Vejarano G. Universidad y desarrollo, C. Paredes C. Homenaje al CDXLII Aniversario de la Fundación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por el Prof. Lorenzo Santillán Castillo Incorporación como Profesor Visitante de la Universidad Antenor Orrego al Dr. Michael O. Dillon Sesión plenaria: conclusiones y recomendaciones Ceremonia de clausura PRESENTACION La Universidad Antenor Orrego, consciente de su elevada misión forma- tiva y su compromiso contraído con la comunidad, trata de crear favorable ambiente cultural para que su rol protagónico como Centro Superior de Es- tudios adquiera sitial excepcional junto a las otras universidades de la región y del país. Con este pensamiento pone en circulación un número especial de la re- vista Arnaldoa. Esta vez, Arnaldoa, inserta en sus páginas trabajos de di- versa índole; pero todos ellos destinados a demostrar actividad investigadora plasmada en el importante Simposio Biodiversidad y Desa- rrollo del Norte del Perú; certamen, llevado a cabo del 10 al 14 de Mayo de 1993, que ha despertado interés entre los participantes e investigadores amantes de la ciencia, estudiosos y analistas; así como otros prestigiosos personajes que representan a instituciones de alto nivel cuya contribución ha servido para asegurar el éxito. Es dominio de los estudiosos y de la comunidad en general que la flora y fauna se hallan en peligro por la acción humana que ocasiona cambios Sus- tanciales en el medio ambiente, que acarrean peligros no solamente, para la vida animal sino también para las plantas que son los únicos seres en el área terrenal que significan el sustento de la vida incluido el hombre. El conoci- miento científico de estos cambios, atendidos y estudiados con interés y oportunidad, darán positivas soluciones que impidan el deterioro ecológico. Con estas reflexiones, la Universidad Antenor Orrego, ha apoyado y se- guirá haciéndolo con la organización de sucesivos eventos científicos. El Simposio, ha sido considerado como una reunión exitosa por la cali- dad de los participantes. Fue necesario buscar apoyo €n instituciones cientí- ficas, tanto nacionales como extranjeras quienes se dieron cita con sus temas y trabajos de calidad; así como la decisiva contribución de los directi- vos de la Universidad. Debemos elogiar a la revista Arnaldoa, órgano de la inquietud de sus mentores y docentes interesados en divulgar la investigación sobre estu- dios ecológicos, temas que se convierten en valioso aporte para los estu- diantes que buscan una profesión y deben abocarse a la investigación de la problemática vital considerada prioritariamente, para asegurar la existen- cia humana. Finalmente quisiéramos formular nuestro pedido, a los organismos de go- bierno correspondientes para que tomen en consideración las conclusiones y recomendaciones del Simposio, ya que el uso sostenido de nuestros recursos bióticos está sustentado en nuestra carta magna y además constituye patri- monio de la nación; a su vez expresamos nuestro agradecimiento a los inves- tigadores nacionales y extranjeros que participaron con entusiasmo en este Simposio y a las personas que compartieron las tareas de edición de este nú- mero especial. EL COMITE EDITOR INSTITUCION ORGANIZADORA La Universidad Antenor Orrego de Trujillo, creada por ley N* 24879 de fecha 26 de Julio de 1988, de acuerdo a la legislación vigente está dirigida por una Comisión Organizadora, integrada por los Doctores: Aurelio Lazo Vilchez, Abundio Sagástegui Alva y Luis Gorritti Sánchez, quienes desem- peñan labores de autoridades universitarias. Esta institución, que asume su responsabilidad de liderar el desarrollo sostenido regional y cumple con su plan de actividades, acordó realizar el Simposio Biodiversidad y Desarrollo del Norte del Perú, por considerar su importancia para propiciar una política ecológica que nos asegure la inte- gración entre producción y conservación de nuestros recursos naturales. Tan importante certamen de amplio estudio, análisis e investigación cien- tífico-tecnológica de nuestra realidad, realizado con la participación de dis- tinguidos profesionales que se dieron cita en el evento, estamos convencidos que dará los frutos esperados, no solamente por Conocer mejor nuestra ri- queza natural sino asegura los medios para la superación profesional de quienes se dediquen a la actividad científica. La Vice-Presidencia Académica de este Centro Superior de Estudios, consecuente con la responsabilidad y mejoramiento institucional, propuso se realice el Simposio de Biodiversidad y Desarrollo del Norte del Perú, pe- tición que fue aprobada y autorizada por R. N* 410-93-CO-UPAO de fecha 05 de Abril de 1993. COMITE ORGANIZADOR Y COMISIONES COMITE ORGANIZADOR Presidente : Dr, ABUNDIO SAGASTEGUI ALVA Vice-Presidente : Prof. LORENZO SANTILLAN CASTILLO Secretaria : Br. CAROLINA TELLEZ ALVARADO Tesorero : Dr. LUIS GORRITTI SANCHEZ COMISION CIENTIFICA Dr. Arnaldo López Miranda Dr. Michael O. Dillon Dr. Isidoro Sánchez Vega Ing. Augusto Vejarano Geldres COMISION DE RELACIONES PUBLICAS Ing. Fernando Rodríguez Avalos Ing. Lucio Carranza Rodríguez Ing. Guillermo Morales Skrabonja COMISION DE IMPRESIONES Y PUBLICACIONES Dr. Enrique Rivas Galarreta Dra. Rosa Ramírez Vargas Prof. Luis Acuña Infantes Blgo. Segundo Leiva Gonzáles Lic. Alfredo Valle Riestra PRESIDENTES HONORARIOS Dr. PETER H. CRANE Vice-Presidente Center for Evolutionary and Enviromental Biology Field Museum of Natural History CHiCAGO, U.S.A. Ing. CARLOS CHIRINOS VILLANUEVA : Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC Dr. CESAR PAREDES CANTO Presidente de la Asambiea Nacional de Rectores Ing. NOE INAFUKU HIGA Presidente de la Región La Libertad Ing. HECTOR MARTINEZ OTERO Presidente de la Región Grau Dr. AURELIO LAZO VILCHEZ Presidente de la Comisión Organizadora Universidad Antenor Orrego de Trujillo INSTITUCIONES PATROCINADORAS + FIELD MUSEUM OF NATURAL HISTORY, CHICAGO, U.S.A. Reconocimiento especial a esta Institución en la persona del Dr. Peter H. Crane. El Dr. Peter H. Crane, es un ilustre estudioso, Biólogo y Educador de profesión, actualmente Vice-Presidente del Center for Evolutionary and Enviromental Biology del Field Museum of Natural History de Chicago y Profesor en el Departamento de Ciencias Geográficas de la Universi- dad de Chicago. El Field Museum of Natural History, a través de sus investigadores en el área de botánica viene desarrollando desde hace muchos años el Proyec- to Flora of Perú y colabora constantemente con las actividades científi- cas, particularmente organizadas por la Universidad Antenor Orrego de Trujillo, tal como el importante Simposio: Biodiversidad y Desarrollo del Norte del Perú, cuyo apoyo económico recibido compromete nuestro agradecimiento y reconocimiento en la persona del Dr. Peter H. Crane. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (CONCYTEC) Que con su valiosa ayuda económica facilitó cubrir el presupuesto del Simposio, por lo que expresamos nuestro agradecimiento a su Presiden- te, Ing. Carlos Chirinos Villanueva. ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES (ANR) La más alta Institución Universitaria que facilitó los materiales para Su distribución a los participantes, y constituyó un valioso aporte para esta actividad. REGION MIGUEL GRAU Nuestro especial reconocimiento y mención al Ing. Héctor Martínez Ote- ro, Presidente de la Región Grau, quien mostrando una clara identifica- ción con el desarrollo regional, brindó su apoyo económico para la realización del Simposio. CAPITULO DE INGENIEROS AGRONOMOS DE LA LIBERTAD Por su desinteresada contribución al proporcionarnos el local institu- cional y su permanente preocupación y apoyo durante el desarrollo del certamen. OBJETIVOS Realizar el diagnóstico de la diversidad biológica y la situación ac- tual del uso de los recursos naturales de la región norte Promover la creación de una entidad regional del Norte del Perú que coordine estudios y acciones para la conservación de los eco- sistemas Impulsar una real política ecológica que garantice la integración en- tre producción y conservación de nuestros recursos naturales CEREMONIA DE INAUGURACION La ceremonia de inauguración del Simposio de Biodiversidad y Desarrollo del Norte del Perú, se llevó a cabo el día 10 de mayo de 1993 a las 20 horas, en el Auditorium del Colegio de Ingenieros de La Libertad-Trujillo. _ Aesta ceremonia asistieron como invitados especiales los representantes de las institu- ciones locales y regionales, así como unos 300 participantes de diferentes lugares del Pe- rú. Mesa de Honor de la Ceremonia de Inauguración, de izquierda a derecha: Representante del CONCYTEC, Dr, Alvaro Tresierra Aguilar; Presidente de la Corte Superior de la Libertad, Dr. Francisco Urquiza Vega; Presidente del Comité Organizador, Dr. Prefecto de la Región La Libertad, Ing. Noé Inafuku Higa; Abundio Sagástegui Alva; Presidente de la Comisión Organizadora UPAO, Dr. Aurelio Lazo Vílchez, Representante de La Región Grau, Ing. Augusto Zegarra Peralta; Representantes del Jefe de la 32a. División del Ejército y del Jefe de la III Región de la Policía Nacional. PALABRAS DE BIENVENIDA POR EL PROFESOR LORENZO SANTILLAN Vice-Presidente del Comité Organizador del Simposio Señores: El dramaturgo Willian Shakespeare en su obra La Tragedia de Hamlet anuncia el apo- tegma: "ser o no ser, ese es el problema". Hamlet es el símbolo de la indecisión. La humanidad, como Hamlet, frente a nuestro ecosistema se encuentra en un dilema: conservarlo o destruirlo. El 20% de la población universal que cuenta con grandes recursos económicos -los ri- cos- consume más del 80% de los recursos naturales del planeta. La gente que viven en la pobreza y en la miseria económica, en su afán de sobrevivir destruyen los escasos recur- sos naturales que encuentra en su entorno. El ser Yo, como persona y el de la humanidad, se sustenta en el medio. Es decir en to- das las circunstancias que les toca vivir y que influyen favorable o desfavorablemente. "Nuestro ecosistema terrestre se encuentra amenazado de destrucción, ante esta realidad el Papa Juan Pablo II, en el documento sobre el Hombre y la Naturaleza, sostiene: "Que la crisis ecológica tiene raíces en la crisis moral y de los valores en la que está inmersa nues- tra sociedad”. El hombre contemporáneo, tiene que afirmarse en la conservación de nuestro ecosiste- ma; para ello debe estar dispuesto a eliminar todo tipo de tanteo en la explotación de los recursos naturales; ello ha de significar el precio de su seguridad y el continuo desarrollo de la humanidad. El hombre en la forja de su desarrollo y de su seguridad tiene el impera- tivo de comprender y encarar el proceso de su propia realización dentro de las dimensio- nes, de la naturaleza, de su intelecto y de sus fuerzas espirituales. El hombre, en el proceso de su desarrollo, entendido como actor humanístico, tiene que reflexionar y penetrar a fondo en el contexto que rige, actualmente, la explotación de los recursos que constituyen la biodiversidad. Las generaciones presentes en estas circunstancias de la historia, y frente a la proble- mática de la biodiversidad y desarrollo, debemos buscar su solución en las profundidades | de la Agenda 21, de la Conferencia de las Naciones Unidas, que sobre el medio ambiente se realizó últimamente en Río de Janeiro, establece: "Tomemos decisiones y acciones que nos permitan salvar nuestro planeta, es decir la biodiversidad en función de las exigencias del desarrollo." Los gobiernos, las universidades, la industria y la comunidad en general, tienen un Se- 16 rio compromiso para afrontar con plena sabiduría el proceso del desarrollo en concordan- cia con la conservación de la biodiversidad. Desde la universidad como institución humanística, con ciencia y tecnología, debe plantear la consecución de un porvenir con claridad en lo referente a la biodiversidad y desarroilo. Al Comité Organizador de este simposio, nos anima la pretensión, que a medida que se desarrolle, se den las condiciones armoniosas y surja, una entidad, que en base a los re- cursos humanos, científicos y tecnológicos con que cuentan las Universidades del Norte del Perú, ofrezca a la región: planes de investigación y acciones que permitan usar los re- cursos de la biodiversidad, con sabiduría para alcanzar el desarrollo al que tenemos dere- cho. Hoy como nunca necesitamos compromisos específicos y tomar decisiones para tiem- pos también específicos. No hay término medio, frente a la problemática de la biodiversi- dad y desarrollo. El norte del Perú, el Perú entero, esperan la cosecha de los frutos que en este simpo- sio, desde hoy se siembran. En este desafío histórico, la Comisión Organizadora de la Universidad Privada "Antenor Orrego" de Trujillo, ha tomado el acuerdo de realizar el SIMPOSIO BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO DEL NORTE DEL PERU, quien mediante resolución N* 410-93.CO-UPAO nos ha honrado con la misión de organizar di- cho simposio que hoy iniciamos. Señores Rectores de las Universidades, Presidentes de los Gobiernos Regionales del Norte del Perú, dignas Autoridades, honorables participantes: con el honor que nos ha conferido la Comisión Organizadora de nuestra Casa Superior de estudios: OS DOY LA BIENVENIDA, y les testimonio nuestro reconocimiento, por vuestra concurrencia. DISCURSO DE ORDEN A CARGO DEL DR. ABUNDIO SAGASTEGUI ALVA Presidente del Comité Organizador del Simposio Señoras y señores: Para nuestra universidad, sus funcionarios, docentes y alumnos, este día es muy signi- ficativo. Desde tempranas horas nos encontramos con rostros sonrientes, miradas anhe- lantes, abrazos fraternales, palabras cariñosas. Con tantas manifestaciones de auténtico humanismo, fácilmente dejamos fuera de borda todos los momentos difíciles y honda- mente preocupantes que supone organizar un certamen de esta naturaleza. Recién hoy respiramos a ritmo normal, pues, estamos iniciando el simposio "BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO DEL NORTE DEL PERU". Como comprenderán, la idea nos ha venido rondando desde hace mucho tiempo atrás. El comunicarla a colegas y amigos, ha permitido que la interioricemos y que trabajemos con mucho ahínco para hacerla realidad. Bienvenidos todos y cada uno de vosotros. Vuestra presencia nos demuestra que nuestras inquietudes académicas están en el camino de la "educación para el cambio" que, incansablemente, planteó el maestro Antenor Orre- go. Desde la tribuna universitaria, el filósofo Antenor Orrego, definió la "educación para el cambio" como la educación para comprender el sentido de la época en que vivimos y que ésta es la misión por excelencia de la Universidad. A manera de fundamentación de lo planteado, explicaba que "el hombre que egrese de los claustros universitarios debe po- scer una mente tan ágil y flexible que pueda captar en toda su integridad, el significado actual de la evolución histórica desde todos sus ángulos: científicos, artístico, filosófico, político, económico y social porque solamente así su acción y su pensamiento tendrán una Orientación correcta y segura". "La educación puramente teórica arranca al hombre de su contacto con la realidad que lo circunda haciéndolo vivir en un mundo imaginario o idealizado, más que un campo de lucha es una evasión hacia la esfera de la ilusión y del ensueño. El hombre contemporá- neo debe aprender a reaccionar originalmente y vitalmente ante el ámbito de la vida que le rodea. La vida es siempre problemática y compleja porque es una afluencia y un cam- bio continuo, donde no valen los patrones hechos, ni los lugares comunes, ni las recetas fijas que, en vez de arribar a una solución, escamotean la dificultad por ignorancia o por miedo". Y ¿cuál es nuestra realidad? La podemos definir en una sola palabra: BIODIVERSÍ- DAD. Recordemos que el Perú es reconocido como uno de los países con mayor diversi- dad de especies y comunidades de flora y fauna silvestre. Esta complejidad ecológica es el resultado de factores que modifican o afectan las características que le corresponden por su posición tropical. 18 La presencia de la Cordillera de los Andes, las corrientes de aguas frías de Humboldt y la de aguas templadas de El Niño, definen condiciones climáticas muy variadas. Estos factores hacen que la riqueza biológica de nuestro país sea una de las más variadas del mundo. La Universidad Nacional Agraria La Molina, en una de sus publicaciones periódicas, refiriéndose a lo complejo que es el Perú ecológicamente hablando, nos recuerda el siste- ma de clasificación de Holdridge. Según este sistema, en el Perú han sido identificadas 84 zonas de vida, de un total de 103 que teóricamente existen en el mundo; esto significa que el 81% de los ecosistemas del mundo se encuentran representados en nuestro país. La di- versidad biológica de toda la región neotropical, que comprende casi todo el territorio de los países de América Latina y el Caribe, es sumamente alta. Por ejemplo: el número de especies de vertebrados terrestres en la región neotropical es seis veces el número que existe en Norteamérica y sólo Sudamérica tiene cuatro veces más especies. Considerando únicamente las plantas superiores, la región neotropical tiene diez veces más especies que Norteamérica. Existen otros indicadores acerca de la alta diversidad biológica que encontramos en el país. El Perú ostenta virtualmente varios récords mundiales de diversidad biológica y muy probablemente tiene algunos otros, pero la investigación es todavía insuficiente. Lo paradójico está en que teniendo tanta biodiversidad, seamos un pueblo que no pue- de alcanzar su pleno desarrollo y estemos enmarcados en una pobreza popular. Nuestra afirmación se basa en la alarmante carencia de bienes materiales considerados necesarios para el sustento de la vida, o también, la posesión muy temporal de ellos, en extremada tscasez. Obviamente, esta situación es generada por ingresos muy bajos, determinando que ciertas necesidades consideradas básicas para el ser humano, como la alimentación, el vestido, la vivienda, la salud y la educación, sean fuertemente afectadas, puesto que no pueden ser adecuadamente satisfechas. Paradójico, ¿verdad?. Tenemos tantas especies vegetales y animales que no las poda- nos utilizar para la satisfacción de esas necesidades básicas que permilan a los peruanos vivir dignamente. El conocimiento que tenemos que nuestra biodiversidad es sumamente reducido y largamente insuficiente. A nadie escapa que estamos en tiempos muy violentos y complejos. Las causas y con- Secuencias son hartamente estudiadas por los científicos sociales, de manera E mal ha- famos en tratarlas ahora, pues nos anima propósitos de solución cómo realizar un diagnóstico de la diversidad biológica y la situación actual del uso de los recursos natura- €s en la región norte, para conseguir lo siguiente": = Promover la creación de una entidad regional del norte del Perú que coordine estu- dios y acciones para preservar el ecosistema; — Impulsar una real política-ecológica que garantice la integración entre producción y conservación de nuestros recursos naturales. Estamos firmemente convencidos que si logramos los objetivos propuestos para este 19 simposio, estaremos contribuyendo al desarrollo del Norte del Perú. Los recursos que po- seemos constituye un valioso capital, que debe ser manejado adecuadamente en búsqueda de nuestro bienestar y de todo el Perú. Si manejamos inteligentemente nuestros ecosistemas, ayudaremos a nuestras comuni- dades a salir de la pauperización económica, la marginalidad social y aun ecológica; a sa- lir de los bajos niveles educativos y alta frecuencia de analfabetismo. Y saliendo de todo ello, fácilmente se solucionarán otros problemas que impiden el desarrollo y la producti- vidad para alcanzar mejores niveles de vida. Naturalmente que este certamen es el inicio de una serie de esfuerzos mayores. Nece- sitamos ampliar y profundizar la investigación, y permítanme una reflexión: necesitamos una investigación para el desarrollo y no, simplemente, una investigación para el presti- gio. Se trata de orientar la investigación hacia problemas de desarrollo social, prevalentes en las sociedades subdesarrolladas. Para la UNESCO, "el objetivo último de la ciencia y la tecnología es servir al desarrollo nacional y aumentar el bienestar de la humanidad en su conjunto”. El mismo organismo internacional, en una de sus manifestaciones, dice: se- ría un desperdicio irracional de recursos, que los países en desarrollo intenten generar co- nocimientos científicos y tecnológicos sin aprovechar plenamente conocimientos que ya se disponen gracias a la labor de científicos y tecnólogos de todo el mundo. Entonces, se trata de establecer prioridades entre problemas de interés universal y de interés nacional. Los primeros están íntimamente ligados con el avance general de la ciencia, mientras que el conocimiento de los segundos pueden dar pie a investigaciones inmediatas de nuestra biodiversidad que favorezcan el desarrollo de los individuos de nuestras comunidades subdesarrolladas. En suma, la investigación para el desarrollo debe conceptuarse como un programa de investigación de urgencia, que se propone en vista de las necesidades cruciales. Cubre el fin social de la ciencia, cual es, ponerla al servicio de los problemas urgentes de la comu- nidad nacional. Este simposio es una acción concreta de educación para el cambio, que plantea Orrego y de investigación para el desarrollo que nosotros reclamamos. Sin embargo, hay que to- marlo como punto de partida para seguir trabajando en tales sentidos. La presencia de in- vestigadores y moderadores de alta calidad académica, así como la presencia de estudiosos y estudiantes de diversas especialidades, de Trujillo y de otras partes del Perú, nos hacen abrigar la esperanza que pronto tendremos un instituto que se encargue de estu- diar y luchar por la conservación de nuestra biodiversidad, sirviendo ésta para solucionar los problemas fundamentales de nuestros pueblos. Por eso, reunirse en este momento y en esta ciudad, para asumir tan importante res- ponsabilidad, constituye para nosotros y para la Universidad Antenor Orrego, como enti- dad organizadora, un privilegio, un reto, una coyuntura histórica y también un honor singular. APERTURA OFICIAL DEL SIMPOSIO POR EL DR. AURELIO LAZO VILCHEZ, Presidente de la Comisión Organizadora de la UPAO Para nuestra Universidad, joven institución en proceso de organización, le significa el presente certamen académico una alta distinción y motivo de especial satisfacción, por lo que en el marco de la presente ceremonia inaugural me es honroso expresarles en nombre de la Comisión Organizadora nuestro saludo y agradecimiento y darles, así mismo, la bienvenida en este acto con el que se inicia el Simposio de Biodiversidad y Desarrollo, meticulosamente preparado por el Comité Organizador bajo la experimentada conducción de nuestro Vice Presidente Académico, Dr. Abundio Sagástegui. Sin la acogida de quie- nes esforzadamente han venido a participar y sin el generoso apoyo de las instituciones auspiciadoras, este evento de singular envergadura no hubiese sido posible; encuentro cultural universitario que, por los objetivos que la definen y la temática a desarrollarse, nos dicen por anticipado de la calidad de trabajo que se va a cumplir. Cuando se habla de biodiversidad, cierto es que se tocan los sectores biológicos de flora y fauna, pero es igualmente cierto que dichos temas están implicados en la vida del hombre mismo; está implicada la estabilidad social, la actividad económica y toda activi- dad cultural incluyendo la normatividad que se genere o que hay de generarse en torno a lodo ello a efecto de que se haga un uso racional de los recursos naturales que posee nuestro país y en especial nuestra región. Entendemos que el ser humano es usufructuario de lo que la naturaleza nos proporcio- ña pero ocurre que quizás por falta de directrices orientadoras en políticas de biodiversi- dad, en políticas del uso racional de la flora y la fauna, estemos nosotros todavía sin las condiciones propicias para utilizar de modo adecuado aquello que la naturaleza nos pro- vee en todos los ámbitos de la costa, la sierra o de la selva. Por todo eso, cuando se habla de biodiversidad y la región norte se está pensando, precisamente, en la integración ma- cro-regional porque representa todo un contexto dentro del cual nosotros podemos ver en 'oda su magnitud la riqueza a nivel animal y a nivel vegetal que poseemos. Entendemos que cuando se produzcan las conferencias, cuando se realicen los paneles y Cuando se cumplan los plenarios se tendrá la oportunidad de contar con talentosas expo- “ciones porque brillantes son los personajes, los conferencistas y los asistentes que vie- ten acuciosos a contribuir y a ganar también experiencias en este evento académico. La universidad entiende que hablar de biodiversidad es hablar realmente de desarrollo Pero no sólo de un desarrollo economicista en cuanto signifique simple producción utili- larista sino en cuanto signifique mejoramiento social, en cuanto signifique también linea- E necesarios para orientar el uso reglado de los recursos Con que cuenta nuestra Patria. Por ello creemos que las conclusiones permitirán plantcar propuestas para un me- PE Conocimiento y un mejor uso de nuestro ecosistema. Se tratará de evitar la depreda- ción, no sólo la generada por agentes naturales sino la depredación promovida por el 21 mismo hombre quien por lógicas urgencias de su vida tiene que recurrir al uso irracional de recursos o al aniquilamiento de especies quizás únicas en nuestro País. Por esta razón el "Simposio Biodiversidad y Desarrollo del Norte del Perú”, repre- sentará también una pauta, un lineamiento orientador para que en otras latitudes, en otros lugares de nuestro país se realicen el tratamiento de los mismos temas y con ello contri- buir en primer lugar a una política regional que es urgente dentro de este proceso de des- centralización y también a una política nacional, porque es necesario dar las pautas, las normas legales, que permitan el uso regulado de estos recursos de fauna y flora. Si enten- demos que no solamente las condiciones sociales están cambiando, sino que en las condi- ciones climáticas están ocurriendo sus propias variaciones, tendremos que admitir que los biólogos, los botánicos, los zootecnistas, los genetistas, los especialistas que tengan que ver con la vida animal y la vida vegetal; con su propagación, su organización, con los em- presarios, con los determinadores de mercados, en fin, con quienes tengan que manejar el aparato estatal y el aparato regional, están comprometidos con la necesidad de proponer pautas importantes para orientar la utilización de cuanto tengamos; pero una utilización pensando siempre en el hombre, porque no se trata de un tratamiento de la biodiversidad con un sentido fríamente científico sino de una ciencia revertida al interés del hombre, al interés de la sociedad, al desarrollo en el sentido de mejoramiento del hombre en sus in-' gresos, mejoramiento en su hábitat y la custodia del ecosistema que a todos nos corres- ponde y a todos nos obliga conservar. En el entendimiento del trascendental propósito del certamen que nos convoca, en nombre de la Comisión Organizadora tengo el alto honor de declarar inaugurado el "Simposio: Biodiversidad y Desarrollo del Norte del Perú", organizado por nuestra Universidad. MESAS DIRECTIVAS Y PARTICIPANTES MESA DIRECTIVA 1 SS RSIDAD ANTENOR ORREGO DE TRUJIELO" TRUJILLO — PERU De izquierda a derecha: Dr. Angel Díaz, Dr. Isidoro Sánchez, integrantes de Mesa Directiva; Dr. Michael O. Dillon y Blgo. Camilo Díaz, conferencistas. 23 MESA DIRECTIVA 2 'ENOR ORREGO DE * De izquierda a derecha: Dr. Félix Dávila y Dr. Wenceslao Medina, integrantes Mesa; Dr. Felipe Ancieta e Ing. Rodolfo Rodríguez, conferencistas. MESA DIRECTIVA 3 TRUJILLO PERU de izquierda a derecha: Dr. pesto a. y Dr. Pedro Aguilar, integrantes de Mesa; Dr. Augusto ” gjarano y Dr. César Paredes PARTICIPANTES DEL SIMPOSIO 26 BOSQUES HUMEDOS DEL NORTE DEL PERU MICHAEL O. DILLON Curator of Phanerogams Departament of Botany Center for Evolutionary £ Environmental Biology Field Museum of Natural History Chicago, Illinois 60605, USA Introducción Se ha reportado la destrucción de los bosques lluviosos tropicales de la cuenca del río Amazonas asociada con la pérdida de la biodiversidad (Myers, 1986; Prance, 1990). La comunidad científica ha respondido centrando sus investigaciones en estas regiones y la discusión actualmente gira en torno al establecimiento de prioridades para salvar lo que queda de la vegetación natural de la tierra y el mantenimiento de la vida animal (Vane- Wright et al. 1991; Georgiadis $: Balmford, 1992; Raven €: Wilson, 1992; Williams et al. 1991). Existen signos de esperanza por la disminución en velocidad de deforestación en la amazonia brasilera (Bonalume, 1991), pero estos progresos no se están logrando en otras áreas. Henderson et al. (1991) han calculado que los aproximadamente 400,000 km2 de superficie de la región norandina, han sido deforestados entre 90 - 95%. Gentry (1977, 1988) y Dodson y Gentry (1991) han documentado completamente la rápida defo- restación del oeste ecuatoriano. La destrucción de bosques en el noroeste del Perú ha avanzado con igual rapidez, sin embargo, no ha sido completamente documentado. En un intento para mejorar el conocimiento de la diversidad florística en los bosques montanos residuales del norte del Perú y proporcionar los datos necesarios para establecer priorida- des de conservación han sido objeto de centros de colección diversos bosques en el de- Partamento de Cajamarca y Piura. Biodiversidad de la flora peruana El Perú tiene una flora muy variada estimada en 17,145 especies de plantas con flores, o sea fanerógamas y gimnospermas (Brako 8. Zarucchi, 1993). De las 216 familias de plantas con flores que arrojan un total de 17,121 especies, 42 familias contienen 100 ó más especies, 17 familias tienen 200 Ó más especies y solamente 10 familias presentan 000 especies representando el 46.7% de toda esta flora: Asteraceae (1433), Bromelia- “ae (420), Euphorbiaceae (305), Fabaceae (971), Melastomataceae (637), Orchidaceae (1587), Piperaceae (811), Poaceae (719), Rubiaceae (579), y Solanaceac (538). Sin em- bargo, las familias de mayor diversidad en la flora peruana son las Orchidaceae con más de 1580 especies y las Asteraceae (Compositae) con más de 1430 especies, alcanzando entre ambas aproximadamente el 18% de la flora total. Sin embargo la distribución de di- versidad para estas dos familias son algo diferentes. Las Orchidaceae, están bien repre- sentadas en todos los medio-ambientes con posibles excepciones en hábitats de elevada altitud o en los desiertos costeros. Por otro lado las Asteraceae, están bien representadas en hábitats áridos alcanzando la mayor concentración de endemismo sobre los 3000 m. Los niveles de diversidad varían mucho dependiendo de su localización, por ejemplo en el departamento de Cajamarca (con menos del 3% de área territorial) contiene más de 350 especies de Asteraceae, es decir aproximadamente 255 de la diversidad de esta fami- lia encontrada en todo el país. Areas de estudio La singular naturaleza de los bosques del norte peruano ha sido reconocida y discutida por varios investigadores (Dillehay $: Netherly, 1983; Dillon £: Cadle, 1991a; Ferreyra, 1977; Koepcke $: Koepcke, 1958; Simpson, 1975b; Weberbauer, 1936). Aún cuando el norte del Perú tiene más de 500,000 hectáreas de bosques secos y húmedos protegidos como Parques o Reservas Nacionales (Díaz, C. 1988), estas áreas no han sido estudiadas en detalle y en muchas otras áreas boscosas no protegidas es necesario realizar inventa- ' rios biológicos y luego su conservación. El primer paso en cualquier esfuerzo para salvar estos bosques residuales es a través de un inventario sistemático. Muchos colectores han visitado los bosques de Cajamarca, pero no se han publicado listas organizadas de esta flora. Es necesario la recopilación de, las colecciones identificadas sistemáticamente para reconocer áreas en necesidad de conservación (Williams et al. 1991). Los bosques muestreados en el presente estudio están ubicados en el departamento de Ca- jamarca, con excepción del bosque de Canchaque, ubicado en Piura (Fig. 1). La región de es- tudio está esencialmente delimitada por el norte por los ríos Huancabamba y Chamaya, por el este por el valle del río Marañón, y por el sur con las altas montañas de la Cordillera Negra del departamento de Ancash y por el oeste la Cordillera Occidental; sin embargo, los bosques Cachil, Canchaque, y Monteseco están localizados en el lado occidental de dicha región. Por lo tanto los bosques están asociados con cuencas de ríos que desembocan tanto al Océano Pa- cífico o a los afluentes que desembocan en el Océano Atlántico. El departamento de Caja- marca tiene un área total aproximadamente de 3,500,000 hectáreas, en las que existen aproximadamente 32,000 has. de bosques montanos caducifolios y perennifolios (Montoya ' « Figueroa, 1990). Estos bosques son constantemente destruidos por la tala para el aprove- chamiento de la madera y como medio de limpieza para utilizarlos como tierras de pastoreo. En sus límites superiores, los bosques muestran características típicas de la vegetación alpina O jalca (3000-4700 m). En sus límites inferiores, las formaciones montanas dan paso a bos- ques tropicales caducifolios y semiáridos achaparrados (1200-900 m). Las colecciones en el proyecto han sido centralizadas a altitudes entre 1500 - 2800 m, excluyendo así en gran parte especies representativas de la Jalca o comunidades semiáridas. La cantidad de lluvia para to- da la e es variable pero se ha estimado entre 900 - 1500 mm por año (Montoya « Figue- roa, 1990). 30 Cordillera e SN _ Río Piura OS : =e SS Figura 1, Mapa de las localidades po inventario florístico y floras publicadas en Perú y Ecuador. Los lidades muestreadas en el presente números encerrados con un círculo representan las loca estudio: |1] panas |2| pibe |3| Cachil, |4[ Canchaque, Is] sos. Las Sot pardo: los cuadrados representan localidades con lloras publi Sr Po comparativos: |M| alpaca: |P| Río Palenque, |J| Jauneche |AJ Rí Múltiples viajes de colección han permitido el muestreo de dichas localidades bosco- sas durante las diferentes estaciones (lluviosas vs áridas) durante los años 1991-1993. Las zonas muestreadas para este estudio representan algunas de las más grandes áreas de bos- ques montanos residuales comprendidos al este del río Marañón (Aprox. 78"W) y el sur de la deflección de Huancabamba (Aprox. 4”30”S). Aún no se han realizado muestreos en la provincia de Jaén ni al norte de San Ignacio, estos serán los centros de colecciones fu- turas. * El Bosque Cutervo! (Departamento de Cajamarca, Provincia Cutervo, Distritos San Andrés de Cutervo, Santo Tomás y Sócota) comprende aproximadamente 3000 has. de bosques en la Cordillera de Tarros y las cuencas de los ríos Mallete y Silaco, ambos afluentes del río Marañón. Unas 2500 has. de esta región fueron incluidas como Parque Nacional en 1961 (Vílchez, 1968), dando lugar al primer Parque Nacional establecido en el Perú. La región de Cutervo por mucho tiempo ha sido de interés y fue visitada por no- tables botánicos, tales como Alexander von Humboldt (1802) y Constantino von Jelski (1878-1879). Más recientemente (1965-1991) botánicos de Cajamarca y Trujillo y oca- sionalmente de Lima han realizado viajes de colección a esta área. Los últimos 30 años son testigos de una marcada reducción de su extensión causada por la presión de expan- sión local (López-M, 1971). No han sido publicados anteriormente catálogos florísticos para el Parque ni áreas circundantes. * El Bosque Monteseco (Departamento de Cajamarca, Provincia de Santa Cruz, Dis- trito Catache). Tiene aproximadamente 2500 hs. de bosques, extendidos sobre la parte su- perior de la quebrada del río Zaña, entre 1500 - 2800 m. Los bosques se extienden desde cerca del poblado de Monteseco hacia el este hasta cerca de Taulis (6"50”S). Este bosque . ha sido objeto de colecciones entre 1986 y 1990 y recientemente se publicó un catálogo florístico preliminar (Sagástegui-A. €z Dillon, 1991). Este bosque es un lugar de conside- rable endemismo (Dillon £ Cadle, 1991a, 1991b) y se tienen reportadas algunas nuevas especies de plantas (Sagástegui-A. $: Dillon, 1992; Constance g: Dillon, 1990; Wurdack, 1990) y nuevas especies de culebras (Cadle, 1989), lagartijas (Cadle, 1991) y sapos (Cad- le 8: McDiarmid, 1990). | * El bosque de Cachil (Departamento de Cajamarca, Provincia de Contumazá, Distri- tos Contumazá y Cascas) comprende aproximadamente 100 has. de bosques extendién- dose en la parte superior de la quebrada del río Cascas <2400 - 2600 m>. Aquí han sido identificadas dos especies de plantas endémicas (Trixis sp. Asteraceae; Pouteria sp., Sa- potaceac) y recientemente se ha descrito una nueva especie de lagartija (Cadle $: Chuna, , in press). Cadle (comunicación personal) opina que en este bosque puede haber unas tres especies adicionales de reptiles aún no descritas. * El Bosque Tongod (Departamento de Cajamarca, Provincia San Miguel, Distrilo | 1 Los nombres de los bosques son empleados para efectos de discusión y no implican designaciones oficiales. Tongod) tiene posiblemente 200 has. de bosques ubicadas al noreste del Distrito del mis- mo nombre. * El Bosque Canchaque (Departamento de Piura, Provincia de Huancabamba, Distri- to de Canchaque). Consta de menos de 1000 has. de bosques fragmentados al noreste de Canchaque, en la parte superior de la cuenca del río Piura. * Se han realizado muestreos preliminares en otros dos bosques de Cajamarca, uno al este del río Chotano en las inmediaciones de Las Palmas (6*30"S, 78"38”W) entre La Pac- cha y Chota, y otro al oeste del río Chotano, bosque de Ocshahuilca (6"24”S, 79"01"W) entre Huambos y Querocoto. Estos y otros bosques de interés son la clave para continuar colectando. Resultados Durante los últimos años los estudiantes de las Universidades Nacional de Cajamarca y Antenor Orrego de Trujillo han realizado varias excursiones a diferentes partes del Par- que Nacional de Cutervo, Canchaque, Cachil, Tongod, Las Palmas, y Ocshahuilca. El proyecto tiene procesados cerca de 1700 colecciones con Sus respectivos duplicados (3-8 de cada uno), siendo las primeras colecciones conservadas en los Herbarios CPUN, y HAO. Los duplicados de dicho material se vienen enviando al Field Museum desde don- de se distribuyen a los especialistas en diversos grupos taxonómicos para su identifica- ción. En el herbario del Field Museum se están examinando colecciones adicionales de las áreas de estudio y los investigadores han determinado muchas colecciones en las cua- les no existen expertos disponibles. El catálogo de plantas presentado por Dillon et al. (1994) representa el primer listado para comunidades de bosques montanos en el Departamento de Cajamarca y las Zonas adyacentes de Piura. Esta lista ha sido extraída de la base de datos del proyecto que cuen- la con cerca de 3000 registros, abarcando todas las colecciones del proyecto y una revi- sión completa del Herbario del Field Museum y unos cuantos registros adquiridos de la base de datos (TROPICOS) -NSFNet. del Missouri Botanical Garden. El proyecto ha es- tablecido una relación especímen-base de datos especial (DETBASE) usando DBase IV en un computador 386 del Field Museum, la misma que registra datos geográficos y taxo- nómicos (datos de identidad, localidad y hábitat). En los bosques montanos de Cutervo, Cachil, Canchaque, Monteseco, y Tongod, jun- los, hemos registrado 143 familias, 488 géneros y aproximadamente 1100 especies de he- lechos y especies afines, gimnospermas y fanerógamas (Tabla 1) Este total incluye 19 familias de Pteridofitas y afines con 48 géneros y 123 especies, una especie de gimnos Perma (Podocarpus), 18 familias de monocotiledóneas que presentan 93 géneros y 217 especies, y 105 familias de dicotiledóneas con 345 géneros y 761 especies. Las Astera- Ceae son las de mayor diversidad con 57 géneros y 78 especies, seguida por las Orchida- Cae (24 géneros y 59 especies), Solanaceac (19 géneros y 56 especies), Poaceae (27 géneros, 47 especies) y Rubiaceae (17 géneros, 40 especies). Tal vez lo más interesante no es la diversidad total ni el endemismo sino la composi- 33 ción florística de estos bosques. Muchas especies tienen su distribución a lo largo de la vertiente del Pacífico más al sur de los bosques Canchaque, Monteseco y Cachil, y algu- nos taxa, anteriormente considerados endémicos de los bosques montanos del Ecuador, ahora se registran con toda seguridad en el área de Cutervo. Esto significa que su distri- bución esencialmente finaliza en el límite inferior de la deflección de Huancabamba, una región extensa de poca elevación la misma que es considerada una barrera en la disper- sión o migración de norte a sur (Villeumier, 1969; Simpson, 1975b). También es notable la ausencia de algunas familias comunes en los bosques más distantes del norte y del este, incluyendo las A Bomb , Lecythid , M li y Marantaceae. o Tabla 1. Bosques muestreados durante el proyecto y datos de prevalencia de la diversidad Monteseco | 6'52'S 7905W 2500 94 237 365 Cutervo | 6'05-20'S |78”40'-53W 3000 125 340 683 Cachi 724'S 78"47W 100 63 142 155 Canchaque| 4”30'S 7945'W 1000 58 103 118 Tongod 6'49'S 78"46W 200 33 41 4.4 Ocshahuilca| 6"24'S 79"01'W 1000 - de es Las Palmas| 6"30'S 78"38W 500 - > = Implicancias biogeográficas Para la prueba de hipótesis sobre afinidad biogeográfica, comunmente son empleados dos criterios: 1) la comparación de organismos para los cuales están disponibles las re- construcciones filogenéticas putativas (Brundin, 1988; Humphries et al.,1988), y 2) la comparación de patrones de diversidad genérica entre las muestras florísticas (Simpson Ñ Todsia, 1990). Para el primer criterio de afinidad se requiere de análisis cladístico, el cual necesariamente abarca una completa jerarquización de las categorías taxonómicas (por ejemplo géneros) de todo este rango. Para la segunda relación se necesita compilaciones florísticas a partir de colecciones exhaustivas, estudios de herbarios y revisión de literatu- ra, y un análisis posterior expresado como un grado de similaridad. Valores similares han sido usados para inferir el grado y distancia de aislamiento entre poblaciones separadas Y estas medidas de similitud han sido usadas en pruebas de hipótesis sobre el origen de las floras (Sarmiento, 1975; Gentry, 1982; Simpson $ Todzia, 1990). Admito que deducien- do el proceso biogeográfico a partir de la similitud de valores no es sencillo y tanto las explicaciones de dispersión o vicarianza pueden ser derivadas de la similitud de valores (McCoy é: Heck, 1987). _ La hipótesis vicariante sugiere que los bosques en estudio son producto de la- separa” ción y posterior aislamiento de una sola comunidad más continua extendiéndose al norie SA y sur del norte peruano. Siguiendo el aislamiento geográfico, la especiación alopátrica usualmente causa la similitud - nivel de especie entre las localidades aproximándose a ce- ro, mientras que a nivel genérico y categorías taxonómicas superiores las similitudes son mayores. Valores altos de similitud a nivel, genérico potencialmente refleja más afinidad y el número de especies endémicas ayuda a inferir los espacios de aislamiento. Las tablas fueron preparadas a partir de la base de datos del proyecto y comparándolas con los datos florísticos ya publicados y otros aún por publicar. Las similaridades genéricas entre las lo- calidades se calcularon usando el Coeficiente de Sprensen | C = 2a/(b + c)|, donde a = nú- mero de taxa compartidos o comunes, y b y c son el número de taxa de la primera y segunda muestras respectivamente (Gauch £ Whittaker, 1972; Legendre $ Legendre, 1983). Dillon (1993) ha comparado la flora del bosque de Monteseco y otras floras ya publica- das, incluyendo en ellas tres lugares ecuatorianos, Flora of the Río Palenque Science Cen- ter (Dodson $: Gentry, 1978), La Flora de Jauneche (Dodson et al., 1985), y una lista aún no publicada de la Reserva Forestal Maquipucuna, Provincia Pichincha (Webster, com. pers.), y además la publicación peruana Flora de la Provincia de Contumazá (Sagástegui,-A., 1989). Se han examinado también los patrones de similitud entre los bosques de Cajamarca y otros bosques regionales (Dillon et al., 1994). Nuestra área de estudio, (Bosque de Cutervo, Monte- seco, Cachil, Canchaque, Tongod) ha sido comparada también con la del Parque Nacional río Abiseo en el Departamento de San Martín, al este del río Marañón (Young £: León, 1990) y las floras ecuatorianas arriba mencionadas. (Fig. 2). La composición genérica de los bosques de Jauneche (Dodson et al., 1985) y Río Pa- lenque (Dodson 8: Gentry, 1978), ambas esencialmente bosques de tierras bajas separa- dos por solamente 100 km, muestran el más alto valor en el coeficiente de Sórensen (C = 0.59) que cualquier otra área considerada en este trabajo. (Tabla 2). Cuando se compara- ron Río Palenque y Jauneche con los bosques montanos más altos de Maquipucuna los valores obtenidos fueron más bajos (C = 0.48 y C = 0.35 respectivamente). El bosque de Monteseco tuvo valores de similitud más bajos con Río Palenque (C = 0.30) y Jauneche (C = 0.30), pero un mayor coeficiente con Maquipucuna (C = 0.46). Comparando toda el área de estudio con las floras ecuatorianas se obtuvieron valores similares: Río Palenque (C = 0.33), Jauneche (C = 0.30) y Maquipucuna (C = 0.46). Estos datos sugieren que los bosques de Cajamarca comparten un origen común con el bosque de Río Abiseo, y ambas áreas muestran afinidades con los bosques montanos de Ecuador Central (Dillon et al., 1994). Las comparaciones de los diversos bosques comprendidos en este estudio (Tabla 3) muestran que los bosques de Cutervo y Monteseco comparten el mayor número de géne- ros (142), obteniéndose un coeficiente de similaridad de 0.49 (cf. Dillon et al., 1994). Es- tos dos bosques son aproximadamente de igual dimensión y 64% de los géneros de Monteseco son reportados también en Cutervo. La comunidad de Monteseco es muy ori- ginal que parece estar hecha en base a una porción de la flora de Cutervo. Es notorio que Monteseco comparta 30 géneros con la flora ecuatoriana de Maquipucuna, las mismas que no han sido reportadas en el bosque de Cutervo. Los bosques de Canchaque, Cachil, 35 y Tongod, son mucho más pequeños pero aún no han sido muestreados en su totalidad ocasionando comparaciones de similaridad más tenues. Cutervo y Cachil comparten 81 géneros con un coeficiente de similaridad de 0.34. Cutervo y Canchaque comparten 59 géneros con un coeficiente de similaridad de 0.27, y Cutervo y Tongod comparten 35 gé- neros con un coeficiente de similaridad de 0.18. Los coeficientes calculados entre los bos- ques Canchaque y Cachil (C = 0.16), Canchaque y Tongod (C = 0.18) y entre Cachil y Tongod (C = 0.17) son relativamente bajos. La flora de las Palmas y Ocshahuilca necesi- tarán muchos muestreos más antes de ser incluidos en los análisis. Tabla 2. Comparación de los coeficientes de similaridad entre los bosques muestreados en el proyecto y aquellos cuyas floras están publicadas.? 0.33 (170) | 0.31 (143) | 0.46 (193) | 0.56 (226) qa Po 0.59 (283) | 0.48 (218) | 0.24 (103) | 0.29(130) | 0.30(113). 0.35 (143) | 0.19(72) | 0.24 (90) | 0.42 (125) | 0.36 (123) | 0.46 (159) | 0.42 (125) 0.58 (195) | 0.42 (118) | 0.49 (142) Tabla 3. Comparación de los coeficientes de similaridad entre los bosques muestreados en el royecto. 0.18 (35) 0.49 (142) 0.34 (81) 0.27 (59) 0.32 (60) 0.32 (55) 0.14 (20) 0.16 (19) 0.17 (16) 0.18 (13) Las evidencias de cambios paleoclimáticos y vegetacionales en los Andes de Sud América han sido resumidos por varios autores (Gentry, 1982; Hammen, 1974; Simpson, 1975a, 1975b) y solamente una breve explicación se ha proporcionado aquí para incluir al norte peruano en el contexto. Datos paleoecológicos disponibles (Bush et al., 1990) ind can que en el Ecuador, durante los recientes ciclos glaciales hubo condiciones ecológicas 2 Coeficiente de Sprensen en negrita; total de géneros compartidos entre paréntesis. "El área de estudio" comprende todos los bosques muestreados en el proyecto. 3 El coeficiente de Sórensen en negrita; los géneros compartidos entre paréntesis. ds 48 , Río Palenque | Jaunecbe 59 Ecuador Area de Estudio Cc) 56 Río Abiseo Figura 2. Coeficiente de similaridad entre los bosques de Perú y Ecuador completamente diferentes y aquí se ha asumido que los mismos cambios climáticos han influenciado en el norte peruano. En respuesta a los ciclos glaciales y la disminución uni- versal del nivel del mar, el clima del norte peruano fue probablemente húmedo y frío co- mo ocurrió hace 18,000 años (Simpson, 1975b). Se ha estimado la disminución del nivel del mar en > 100 m que habría expuesto un amplio margen continental de la parte central y norte del Perú, desplazando el predominante flujo costero de la corriente del norte (Rundel et al.,1991). Esto combinado con una temperatura reducida, estimada en 7.5"C por debajo de la actual (Bush et al., 1990) incrementaron la humedad disponible y permi- tieron el desplazamiento hacia el sur de las comunidades semiáridas junto a las comuni- dades de bosques húmedos. Con el retiro de los glaciales y el restablecimiento del flujo hacia el norte de la corriente de Humboldt (Peruana) de aguas frías, se ha desarrollado un clima costero cálido y seco desde aproximadamente 12” de latitud sur (cerca de Lima) y hacia el norte hasta el sur del Ecuador. Estos cambios climáticos y la contínua elevación de la cordillera de Los Andes han ocasionado una disminución en las precipitaciones y por consiguiente la aparición de un apropiado hábitat para los bosques montanos. Ahora los restos de estos bosques (Canchaque, Cutervo, Monteseco, Cachil, Tongod, Ocshahuil- ca, Las Palmas, etc.) pueden considerarse como islas de vegetación las cuales tienen su más cercana población al norte de la deflección de Huancabamba y muestran vínculos más fuertes con los bosques húmedos de la parte central y sur del Ecuador (Koepcke, 1961.). Ellos también tienen afinidades con las comunidades del este del río Marañón (tal como Río Abiseo) y contienen elementos de la vertiente oriental o "ceja de montaña" (Di- llon et al., 1994). Los niveles de endemismo indican que los bosques han sido aislados hace un amplio periodo de tiempo cuya fecha al menos correspondería al último ciclo glacial de hace aproximadamente 18,000 años. El bosque de Monteseco y Cachil repre- sentan el limite sur de la distribución de muchas especies de plantas de la vertiente del pa- cífico y sus comunidades representan interesantes y nuevas agrupaciones con elementos , de bosques húmedos del norte y del este, y elementos semiáridos de las distribuciones de la Cordillera Occidental (Sagástegui-A. $: Dillon, 1991; Dillon 1993). Iniciativas de conservación El Perú tiene un excelente registro de parques y lugares de conservación, sin embargo ' solamente el 3% del total de áreas protegidas por el gobierno están dedicados a bosques fuera de la región amazónica (Diaz-C, 1988). Ahora se están estableciendo prioridades para la conservación y el primer paso de este esfuerzo es la identificación de las especies altamente endémicas y la gran riqueza de especies en estas regiones. El estudio ya com- pleto permitirá el siguiente paso o sea establecer áreas con potenciales de conservación. Como Dodson y Gentry (1991) han sugerido, cuando se descubren especies endémicas debe determinarse su status poblacional. Mis colegas y yo estamos colectando semillas para establecer un banco disponible que nos permita la preservación de genotipos corres pondientes. Un signo de esperanza ha sido la adición del Bosque Monteseco por parte del gobier- no peruano en el listado de áreas con potencial de conservación. Esto se hizo después qué fuera documentada la singular naturaleza de sus plantas y animales. Si se piensa salvar Y | 38 preservar la diversidad florística del norte peruano, es necesario terminar con las prácticas de tala y documentar las áreas en peligro con inventarios biológicos. Estos bosques tienen valiosos indicios de los cambios climáticos pasados y los acontecimientos evolutivos sucedi- dos, pero lo más importante es que ellos representan la gran diversidad de plantas y animales que son importantes elementos del rico patrimonio biológico del Perú. Agradecimientos Quiero expresar mi agradecimiento a los miembros del Comité Organizador, por su bondad y hospitalidad durante el Symposium, y de manera especial al Dr. Abundio Sa- gástegui por su invitación a participar en el Simposio Biodiversidad y Desarrollo del Nor- te del Perú. Muchas personas han colaborado durante las colecciones en las cuales están basados los inventarios, incluyendo al Blgo. Segundo Leiva Gonzalez y a la Br. Carolina Téllez Alvarado (Herbario Antenor Orrego), al Dr. Isidoro Sánchez Vega, y José Guevara Barreto (Herbario, Universidad de Cajamarca), Blgo. Santos Llatas Quiroz (U niversidad de Lambayeque) y al Blgo. José Santisteban. Agradezco así mismo al Committee for Research and Exploration, National Geograp- hic Society Grant por haber aprobado la subvención + 4510-91 y al Board of Trustees of the National Geographic Society por el apoyo económico para las tareas de campo. Una parte de este trabajo fue presentado al Symposium "Neotropical Montane Forest: Biodi- versity and Conservation", junio, 1993. Agradezco también a la benévola población de Chota, Contumazá, El Campamento, Monteseco, San Andrés de Cutervo y Tongod, por su ayuda y cooperación en la preparación del inventario florístico. Agradezco de manera particular a muchos especialistas quienes realizaron las identificaciones de las coleccio- nes. A la Dra. Nancy Hensold, Tropical Collections Specialist (FMNH), tanto por propor- cionarme determinaciones de un amplio rango de familias y por su actual ayuda en la preparación y mantenimiento de la base de datos. Al Dr. John Cadle por su compañía en el trabajo de campo, por las discusiones acerca de la distribución de los animales en el área de estudio, por haberme permitido reproducir su mapa básico de la localidad (Fig. 1) y por la traducción del alemán del trabajo de Koepcke 1961, facilitado por M. Henzel. Agradecemos también al Dr. D. Willard (Division of Birds, FMNH) quién identificó las aves fotografiadas y a B. Patterson (Division of Mammals, FMNH) por sus datos distri- bucionales para mamíferos. Literatura citada Bonalume, R. 1991. Deforestation rate is falling. Nature 350: 368. Brako, L. £: J. L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: 1-1286. Brundin, L. Z. 1988. Phylogenetic biogeography. In Myers, A. A. and P. S. Giller (eds.), Analytical Biogeography, Chapman and Hall, New York. Bush, M. B., P. A. Colinvaux, M. C. Wiemann, D. R. Piperno, £ K. Liu. 1990. Late Pleistocene temperature depression and vegetation change in Ecuadorian Amazonia. Quaternary Research 34: 330-345. Cadle, J. E. 1989. A new species of Coniophanes (Serpentes: Colubridae) from northwestern Peru. Herpetologica, 45: 411-424. 1991. Systematics of lizards of the genus Stenocercus (Iguania: Tropiduridae) from northern Peru: new species and comments on relationships and distribution patterns. Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 143: 1-96. . ££ R. W. McDiarmid. 1990. Two new species of Centrolenella (Anura: Centrolenidae) from northwestern Peru. Proc. Biol. Soc. Wash. 103: 746-768. . 6 P. Chuna M., 1994. A new lizard of the genus Macropholidus (Teiidae) from a relictual humid forest of northwestern Peru, and notes on Macropholidus ruthveni Noble. Breviora, in press. Constance, L. € M. O. Dillon 1990. A new peltate Hydrocotyle from northern Peru. Brittonia 42: 257-259, Dillehay, T. D. £ P. J. Netherly. 1983. Exploring the Upper Zaña Valley in Peru: A Unique Tropical Forest Setting Offers Insights into the Andean Past. Archaeology 34(4): 22-30. Díaz-C., A. 1988. El sistema nacional de unidades de conservación en el Perú. Bol. Lima 59: Dillon, M. O. 1993. Análisis florístico del Bosque Monteseco (Cajamarca, Perú) e implicancias para su conservación. Arnaldoa 1(3): 45-63. _- € J. E. Cadle. 199a. Biological inventory of Bosque Monteseco (Cajamarca, Peru) from a diversity and biogeographic perspective. Abstr. Amer. J. Bot. 78: 180. de . 1991b. Bosque Monteseco: a cloud forest above the Peruvian desert. Bull. Field Mus. Nat. Hist. May/June: 1, 14. . , A. Sagástegui A., L Sánchez V., S. Llatas Q., and N. C. Hensold. 1994. Floristic Inventory and Biogeographic Analysis of Montane Forests iM Northwestern Peru. Mem. New York Bot. Gard., in press. | Dodson, C. H. £ A. H. Gentry. 1978. Flora of the Río Palenque Science Center, Los RÍOS, Ecuador Selbyana 4: 1-628 . á . 1991. Biological Extinction in Western Ecuador. AMI. Missouri Bot. Gard. 78: 273-295. a . ££ F. M. Valerde-Badillo. 1985. La Flora de Jauneche, Los Ríos, Ecuador. pps. 1-512. Ferreyra, R. 1977. Endangered species and plant communities in Andean and coastal Peru: pp. 150-157 In Prance, G. T. and T. S. Elias (eds.), Extinction is Forever. NeW, York Bo“anical Garden, New York. Gauch, H. G., Jr. £ R. H. Whittaker. 1972. Comparison of ordination techniques. Ecolog) ' 53: 868-875. no) Gentry. A. 1977. Endangered plant species and habitats of Ecuador and Amazonian Peru. pp. 136-149. In Prance, G. T. and T. S. Elias (eds.), Extinction is Forever. New York Botanical Garden, New York. . 1982. Neotropical floristic diversity: phytogeographical connections between Central and South America, Pleistocene climatic fluctuations or an accident of the Andean orogeny? Ann. Missouri Bot. Gard. 69: 557-593. . 1988. Ecuador and Peru. pps. 393-400. In Campbell, D. G. and H. D. Hammond (eds.), Floristic Inventory of Tropical Countries, New York Botanical Garden, New York. Georgiadis, N. £ A. Balmford. 1992. The calculus of Conserving Biological Diversity. Trends in Ecology and Evolution 7(10): 321-322. Hammen, T. van der. 1974. The Pleistocene changes of vegetation and climate in tropical South America. J. Biogr. 1: 3-26. Henderson, A., S. P. Churchill €: J. L. Luteyn. 1991. Neotropical plant diversity. Nature 351: 21-22. _ Humphries, C. J., P. Y. Ladiges, M. Roos, éz M. Zandee. 1988. Cladistic Biogeography. In Myers, A. A. and P. S. Giller (eds.), Analytical Biogeography, Chapman and Hall, New York. Koepcke, H. W. 1961. Synokologishe Studien an der Westweite der peruanischen Anden. Bonner Geogr. Abh. 29: 1-320. . € M. Koepcke. 1958. Los restos de bosques en las vertientes occidentales de los Andes peruanos. Boletín del Comité Nacional de Protección a La Naturaleza (Perú). 16: 22-30. Legendre, L. £ P. Legendre. 1983. Numerical Ecology. Elsevier Scientific Publishing Company, New York. 419 pp. López-M., A. 1971. Nota botánica sobre el Parque Nacional de Cutervo. Bol. | Libertad.3(1): 71-74. McCoy, E. D. £ K. L. Heck, Jr. 1987. Some observations on the use of taxonomic similarity in large-scale biogeography. J. Biogr. 14: 79-87. Soc. Bot. La Myers, N. 1986. Threatened biotas: "hotspots" in tropical forests. Environmentalist 8: 1-20. Montoya, E. €: G. Figueroa. 1990. Geografía de Cajamarca, Vol. 1. Editorial Labrusca $. A., Lima, 266 pps. Prance, G. T. 1990. Consensus for conservation. Nature 345: 384. Raven, P. H. £ E. O. Wilson. 1992. A fifty-year plan for biodiversity surveys. Science 238: 1099-1100. Rundel, P. W.. M. O. Dillon, B. Palma, H. A. Mooney, S. L. Gulmon, é: J. R. Ebleringer. 1991. The phytogeography and ecology of the coastal Atacama and Peruvian Deserts. Aliso 13(1): 1-50. sa Sagástegui-A., A. 1989. Vegetación y flora de la provincia de Contumazá. Editorial Libertad E.LR.L., 76 pps. . O. Dillon. 1991. Inventario preliminar de la flora del Bosque Monteseco. Arnaldoa 1(1): 35-52. . á . 1993. Una nueva especie de Trixis (Mutisicae-Asteraceae) del Norte del Perú. Arnaldoa 1(3): 9-13, Sarmiento, G. 1975. The dry plant ra of South America and their floristic connections. J. Biogr. 2: 233- Simpson, B. B. 1975a. Glacial climates in the eastern tropical South Pacific. Nature 235: 34-36. . 1975b. Pleistocene changes in the flora of the high tropical Andes. Paleobiology 3: 273-294. . £ C. A. Todzia. 1990. Patterns and process in the development of the high Andean flora. Amer. J. Bot. 77: 1419-1432. Vane-Wright, R. L, C. J. Humphries £ P. H. Williams. 1991. What to Protect? -Systematics and the Agony of Choice. Biological Conservation 55: 235-254. Vilchez, S. 1968. Parques Nacionales del Perú. Ed. La Promotora. Lima. Vuilleumier, F. 1969. Pleistocene speciation in birds living in the high Andes. Nature 223: 179-1180. Weberbauer, A. 1936. Phytogeography of the Peruvian Andes. Field Museum of Natural History, Botany Series 13: 1-81. Williams, P. H., C. J. Humphries, £ R.I. Vane-Wright. 1991. Measuring Biodiversity: Taxonomic Relatedness for Conservation Priorities. Aust. Syst. Bot. 4:665-679. Wurdack, J.J. 1990. Certamen Melastomataceae XXXIX. Phytoloigia 69: 316-327. Young. K. R. £ B. León. 1990. Catálogo de las plantas de la zona alta del Parque Nacional Río Abiseo, Perú. Publ. Mus. Nat. UNMSM (B) 34: 1-37. FLORA ENDEMICA DE LOS ANDES NORPERUANOS ABUNDIO SAGASTEGUI ALVA Universidad Antenor Orrego de Trujillo Trujillo, Perú Introducción Con motivo de la realización del Simposio "BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO DEL NORTE DEL PERU, esbozamos esta exposición referida a las especies y géneros endémicos de la flora de nuestra región, basada en el estudio crítico de las colecciones de botánicos nacionales y extranjeros correspondientes a las últimas décadas (1960-1992). Dichas colecciones se encuentran registradas en los principales herbarios nuestros: CPUN, HAO, HUT, PRG y USM. La carencia de inventarios completos y de suficiente información acerca de la distribución de los taxa en el norte peruano, nos obliga a consi- derar como endémicos a todos los géneros y especies nuevas indicando la localidad tipo o área muy restringida donde vegetan. Es probable que involuntariamente hagamos al pre- sente omisiones, debidas principalmente a la falta de acceso a las publicaciones sobre to- do extranjeras, dándose el caso por ejemplo de no tener a nuestro alcance algunos trabajos con la descripción de especies nuevas basadas en nuestros espécimenes. Por es- las razones, el presente trabajo es sólo una propuesta o referencia para completarse en el futuro. Area de estudio La región norte del Perú (Departamentos: La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Cajamarca, Amazonas y San Martín) está expuesta e influenciada por singulares condi- ciones geográficas, orográficas y climáticas, tales como: la proximidad a la línea ecuato- rial, la presencia de la Corriente Marina Peruana de aguas frías, la altura de los andes relativamente baja (Abra de Porculla, 1999 m), la depresión de Huarmaca (Prov. Huanca- bamba), los numerosos valles interandinos que forman parte de la gran cuenca del Mara- ñón y los valles occidentales cuyos ríos desembocan en el Océano Pacífico. Todas ellas son la causa fundamental para la existencia de muchos microhábitats y por lo tanto un al- to grado de endemicidad, tanto a nivel de géneros como especies. Los géneros endémicos registrados hasta ahora son 10 (Tabla 1), de los cuales 5 son monoespecíficos (Bishopanthus, Chucoa, Laccopetalum, Lourtella y Pucara), 4 bioespe- cíficos (Arnaldoa, Ascidiogyne, Ferreyrella y Tetrasida) y sólo 1 tiene 3 especies (Rau- hia). Es notable el predominio de las Asteráceas representada por 5 géneros endémicos 43 (50%: Arnaldoa, Ascidiogyne, Bishopanthus, Chucoa y Ferreyrella);, en cambio, las Amarilidáceas tienen 2 géneros (Pucara y Rauhia) y las demás familias son monogenéri- cas (Litráceas: Lourtella, Malváceas: Tetrasida y Ranunculáceas: Laccopetalum). Así mismo, se observa que los andes norperuanos desde los 1500 m. hacia arriba ofrecen ma- yor cantidad de endemismos (8 de los 10 géneros) y sólo 2: Pucara y Rauhia son propios de las partes bajas de los valles interandinos (Departamentos de Amazonas y Cajamarca) para lo cual disponen de bulbos como órganos subterráneos de reserva, ya que a estos ni- veles altitudinales los hábitats son secos y calurosos. Las especies endémicas que consideramos en esta exposición hacen un total de 229 (Tabla 2), de las cuales 92 pertenecen a las Asteráceas (40.1%), probablemente por tratar- se de una familia muy numerosa y la mejor representada en la región andina y porque es un grupo de plantas muy bien estudiado por sus especialistas. Siguen en orden las Solaná- ceas (19), Escrofulariáceas (18), Bromeliáceas (17), Labiadas (10), Amarilidáceas (09), Mirsináceas (07), Leguminosas y Poáceas (06) y las demás con 05 o menos especies. Se precisa la localidad tipo para cada especie (Mapas 1-6). I. Géneros endémicos ASTERACEAS 1. Arnaldoa Cabrera 02 especies: A. macbrideana Ferreyra A. weberbaueri (Muschler in Urban) Ferreyra 2. Ascidiogyne Cuatrecasas 02 especies: A. sanchezvegae Cabr. A. wurdackii Cuatr. 3. Bishopanthus H. Robinson 01 especie: B. soliceps H. Robinson 4. Chucoa Cabrera 01 especie: Ch. ilicifolia Cabr. S. Ferreyrella Blake 02 especies: E cuatrecasasil K. 82 R. F. peruviana Blake LITRACEAS 6. Lourtella Graham, Baas $: Tobe 01 especie: L. resinosa Graham, Baas $ Tobe MALVACEAS 7. Tetrasida Ulbrich 01 especie: T. chachapoyensis (E.G. Baker) Fryx. 8: Fuertes T. serrulata Fryx. $ Fuertes RANUNCULACEAS 8. Laccopetalum Ulbrich 01 especie: L. giganteum (Wedd.) Ulbrich AMARILIDACEAS 9. Pucara Ravenna 01 especie: P leucantha Rav. 10. Rauhia Traub 03 especies: R. decora Rav. R. multiflora (Kunth) Rav. R. staminosa Rav. II. Especies endémicas Especie A. Plantas inferiores a. Líquenes * Familia Collematáceas 1. Physma peruvianum Inéd. b. Musgos * Familia Ortotricáceas 2. Macromitrium lomasense H. Rob. * Familia Plagioteciáceas 3. Stereophyllum denticulatum Bartr. B. Plantas superiores a. Clase Dicotiledóneas * Familia Acantáceas 4. Aphelandra viscosa Mildbr. 5. A. wurdacku Wash. 6. Tetramerium denudatum T. F. Daniel 7. T. sagasteguianum T.F. Daniel * Familia Asclepiadáceas 8. Gonolobus sagasteguil Morillo * Familia Asteráceas 9. Achyrocline peruviana Dillon € Sagást. 10. Arnaldoa macbrideana Ferreyra 11. Arnaldoa weberbaueri (Muschler in Urban) Ferreyra Localidad tipo Parque Nac. Cutervo Cerro Campana, Prov. Trujillo Cerro Campana, Prov. Trujillo Chorrillo, Prov. Contumazá Prov. Cutervo Chagual - Retamas, Prov. Pataz Pate (Hda. Collambay) Prov. Trujillo Cajamarca El Granero, Prov. Contumazá Abra de Porculla, Lambayeque Amazonas, La Libertad 12. Asplundianthus sagasteguil H. Rob. 13. 14. 13 16. tz 18. 19. 20. 2L . C. ferreyrae Sagást. 8: Sánchez . C. lopez-mirandae Sagást. Belloa lopez-mirandae Cabr. B. plicatifolia Sagást. £ Dillon B. spathulifolia Sagást. 8: Dillon B. turnert Sagást. £: Dillon Coreopsis breviligulata Sagást. 8 Sánchez C. cajamarcana Sagást. £ Sánchez C. canescentifolia Sagást. C. celendinensis Sagást. £ Sánchez C. connata Cabrera C. obovatifolia Sagást. C. peruviana Sagást. C. pervelutina Sagást. . Cronquisthianthus celendinensis K.£R. . C. ferreyriK. € R. . Chersodona deltoidea Inéd. Chucoa ilicifolia Cabr. . Chuquiraga oblongifolia Sagást. € Sánchez . Dasiphyllum brevispinum Sagást. 8z Dillon . D. cabrerae Sagást. . D. hystric var. peruvianum Cabr. Diplostephium sagasteguii Cuatr. . D. yahuarcochense Cuatr. Dyssodia lopez-mirandae Cabr. . Eupatorium chachapoyense Cuatr. . E. lopez-mirandae Cabr. . Flourensia cajabambensis Dillon . Gamochaeta oreophila Dillon $ L Sagás . Gynoxis dilloniana Sagást. £ Téllez Minas de Turmalina, Prov. Huanca- bamba Agallpampa, Prov. Otuzco Cascabamba, Prov. Contumazá Chota-Shorey, Prov. Stgo. de Chuco Pozo Kuán, Prov. Contumazá San Marcos, Prov. Cajamarca Pullucana, Prov. Cajamarca La Tranca, Prov. Celendín La Chocta, Prov. Celendín La Tranca, Prov. Celendín Hda. El Limón, Prov. Celendín Calla-Calla, Prov. Chachapoyas La Encañada, Prov. Cajamarca Pullucana, Prov. Cajamarca Bambamarca-Hualgayoc, Prov. Bam- bamarca Prov. Celendín Prov. Celendín Pozo Kuán, Prov. Contumazá Angasmarca-Tulpo, Prov. Stgo. de Chuco Tongod, Prov. San Miguel Desvío Bosque Cachil, Prov. Contu- mazá Pomachochas-El Ingenio, Prov. Bon- gará Desvío Otuzco, Prov. Otuzco Laguna La Victoria, Prov. Stgo. de Chuco Laguna Yahuarcocha, Prov. Chota Alrededores de Stgo. de Chuco Calla-Calla, Prov. Chachapoyas Hda. Cochabamba, Prov. Huama- chuco Alrededores de Cajabamba, Prov. Cajabamba Shorey, Prov. Stgo. de Chuco Incahuasi, Prov. Ferreñafe G. colanensis Dillon € Sagást. G. lopezi Dillon € Sagást. Gochnatia patazina Cabr. . Helianthopsis sagastegui Rob. . Hypochoeris schizoglossa Cabr. . Jalcophila peruviana Dillon $: Sagást. . Llerasia sanmartinensis Sagást. € Dillon . Mikania bulbisetifera Cuatr. . M. violaefolia Cuatr. . Monactis rhombifolia Sagást. £ Dillon . Munnozia sagastegui Rob. . Mutisia venusta var. bicolor Cabr. . Onoseris chrysactinioides Sagást. $e Dillon . O. linearifolia Sagást. . O. lopezii Ferreyra . Pappobolus woodsonianus Cuatr. . Pectis arida Keil . P. cajamarcana Keil . P. peruviana Keil . Pentacalia barbourii Dillon $: Sagást. . Senecio arnaldi Cabr. . S. chiribogae Cabr. S. dolichodorus Cuatr. . S. huaguilensis Cabr. de Zardini S. lopez-mirandae Cabr. S. jalcanus Cuatr. . S. jungioides Cabr. . S. kingbishopu Cuatr. . S. miniauritis Sagást. £ Dillon S. otuscensis Cabr. . S, petiolincrassatus Cabr. «e Zardini S. piurensis Sagást. 8 Zardini . S. tingoensis Cabr. £ Zardini Cordillera Colán, Prov. Bagua Chagual-Retamas, Prov. Bagua Aricapampa-Chagual, Prov. Huama- chuco Hda. El Limón, Prov. Celendín Longotea, Prov. Bolívar Pampas de la Julia, Prov. Stgo. de Chuco Chochos, Prov. Mariscal Cáceres Yambrashamba-Pomacochas, Prov. Bongará Calla-Calla, Prov. Chachapoyas Chamaya, Prov. Jaén Guzmango, Prov. Contumazá Alrededores de Guzmango, Prov. Contumazá Lledén, Prov. Contumazá Alrededores Cajabamba, Prov. Caja- bamba Los Quengos, Prov. Stgo. de Chuco Cañón de Santa Lucía, Prov. Chacha- poyas Lambayeque-Piura-Tumbes Cajamarca Cajamarca Cordillera de Colán, Prov. Bagua Cascas-Contumazá, Prov. Contumazá Canramarca, Prov. Stgo. de Chuco Calla-Calla, Prov. Chachapoyas Jalca de Huaguil, Prov. Huamachuco Alrededores de Salpo, Prov. Otuzco Molinopampa, Prov. Chachapoyas Cruz del Hueco, Prov. Contumazá Cajamarca - Celendín, Prov. Caja- marca Leimebamba-Balsas, Prov. Chacha- poyas Hda. San Ignacio, Prov. Otuzco Agallpampa-Salpo, Prov. Otuzco Sapalache, Prov. Huancabamba El Tingo, Prov. San Miguel 47 100. . S. truxillensis Cabr. . $. vanillodorus Cabr. . S. ventillanum Cuatr. . S. woodsonianum Cuatr. Trixis montesecoensis Sagást. £: Dillon . T. sagastegui Cabr. Vervesina andina Sagást. V. ayabacensis Sagást. V. cajamarcensis Sagást. . V. contumacensis Sagást. . V. dilloniana Sagást. V. fuscicaulis Sagást. V. hexantha Sagást. . V. huaranchaliana Sagást. V. lopez-mirandae Sagást. . V. ochroleucotricha Sagást. V. pentalobifolia Sagást. V. peruviana Sagást. . V. piurana Sagást. . V. plowmani Sagást. . V simplicicaulis Sagást. V. subrotundifolia Sagást. Vernonia jalcana cuatr. V. libertadensis S.B. Jones = Baccharis libertadensis V. sagasteguii Dillon * Familia Brassicáceas 101. Sisymbrium llatasii Al-Shehbaz * Familia Campanuláceas 102. Siphocampylus platysiphon Lammers * Familia Cunoniáceas 103, Weinmannia piurensis O.C. Schmidt Cerro Campanario, Prov. Chacha- poyas Cungat-Macash, Prov. Celendín Río Ventanilla, Prov. Chachapoyas Cerro Campanario, Prov. Chacha- poyas Bosque Monteseco, Prov. Santa Cruz Longotea, Prov. Bolívar La Chocta, Prov. Celendín | Alrededores de Ayabaca, Prov. Aya- baca | San Pablo, Prov. San Pablo El Quique, Prov. Contumazá Longotea, Prov. Bolívar Agallpampa, Prov. Otuzco Chachapoyas-Mendoza, Prov. Cha- | chapoyas Huaranchal, Prov. Otuzco Chota-Motil, Prov. Otuzco Leimebamba, Prov. Chachapoyas Olmos, Prov. Lambayeque Chota-Bambamarca, Prov. Chota Arreipite (Ayabaca-Tondopa), Prov. Ayabaca ' Olmos-Abra de Porculla, Prov. Lam- bayeque Alrededores de Huancabamba Alrededores de Huancabamba Cerca a Molinopampa, Prov. Cha- chapoyas Motil-Shorey, Prov. Otuzco Cuesta del Cajón, Prov. Contumazá _, Reque, Prov. Chiclayo Agallpampa-Quiruvilca, Prov. Otuzco Piura * Familia Ericáceas 104. Ceratostena ferreyrae Luteyn 105. C. rauhi Luteyn * Familia Escrofulariáceas 106. Bartsia tenuis Molau 107. B. pyricarpa Molau 108. B. sericea Molau 109. Calceolaria caespitosa Molau 110. C. cumbemayensis Molau 111. C. densifora Molau 112. C. discotheca Molau 113. C. flacca Molau 114. C. gaultherioides Molau 115. C. incana Molau 116. C. lopeziú Edwin 117. C. oreophila Molau 118. C. percaespitosa H.A. Wooden 119. C. pilosa Molau 120. C. sagasteguiana R.J. Rosencraz 121. pa 122. C. peruviana Chuang 8: Hackard 123. C. vadosa Chuang $: Hackard * Familia Esterculiáceas 124. Byttneria lopez-mirandae Crist. Castilleja alpicola Chuang $: Hackard Lamas, San Martín La Florida, Prov. San Miguel El Gavilán, Cajamarca Cumbemayo, Cajamarca Cumbemayo, Cajamarca Cascabamba, Prov. Contumazá Cumbemayo, Cajamarca Llama, Prov. Cutervo Cerca a Pomacochas, Prov. Bongará Cerca a Leimebamba, Prov. Cha- chapoyas Calla-Calla, Prov. Chachapoyas Las Quinuas-Mojón, Prov. Contu- mazá Cerro Campana, Prov. Trujillo Llama, Prov. Cutervo Pampa de la Sal, Prov. Contumazá Cascabamba, Prov. Contumazá La Herilla (Guzmango), Prov. Con- tumazá Laguna de Coipín, Prov. Stgo. de Chuco Carretera a Huamachuco, Prov. Otuzco Aricapampa, Prov. Huamachuco Yetón-Guzmango, Prov. Contumazá * Familia Euforbiáceas 125. Stillingia parvifolia Sánchez, Ságast. : S£ Huft Namora, Prov. Cajamarca * Familia Gesneriáceas A 126. Besleria sprucei Britt. var flavescens Morton Montenegro-Abrá Huahuajín, Prov. Bagua * Familia Lamiáceas 127. Lepechinia marica Epl. £ Játiva El Granero (Hda. Llaguén), Prov. Otuzco Cachicadán, Prov. Otuzco 128. Salvia alata Epling Camino a Paranday (Sinsicap) Prov. Otuzco 129. S. consobrina Epling 130. S. lanicaulis Epling $: Játiva 131. S. medusa Epl. € Játiva 132. S. xanthophylla Epling « Játiva 133. Satureja clivorum Epling 134. S. junctionis Epl. $: Ját. 135. S. lopezi Epling 136. S. sericifolia Epl. 82 Ját. * Familia Leguminosas 137. Coursetia cajamarcana Lavin 138. C. maraniona Lavin 139. Dalea isidorii Barneby 140. D. glumacea Barneby 141. D. strobilacea Barneby 142. D. tridactylitis Barneby * Familia Litráceas 143. Lourtella resinosa Graham, Baas * Familia Malváceas 144. Acaulimalva sulphurea Krap. 145. Nototriche lopezil Krap. 146. Tetrasida serrulata Fryx. £ Fuertes 147. Urocarpidium stipulatum Fryxell * Familia Melastomatáceas 148. Brachyotum cutervoanum Wurdack 149. B. longisepalum Wurdack 150. Miconia laciniata Wurdack * Familia Mirsináceas 151. Myrsine bullata Pipoly 152, M. diazii Pipoly 153. M. dilloniana Pipoly 154. M. microdonta Pipoly 155. M. minutiflora Pipoly 156. M. reynelii Pipoly 157. M. youngii Pipoly Jalca de Huaguil, Prov. Huamachuco Tingo (La Sabana-Huaylillas), Prov. Bolívar Jalca de Huaguil, Prov. Huamachuco Cruz de Shilte-Llaguén, Prov. Otuzco Tingo, Prov. Pataz Las Manzanas, Prov. Stgo. de Chuco Arriba Longotea, Prov. Pataz Fila del marañón, Prov. Celendín Bagua-Chamaya, Prov. Bagua Namora, Prov. Cajamarca Jesús-Cajamarca, Prov. Cajamarca Huancaspata-Mamahuaje, Prov. Pataz Jesús-Cajamarca, Prov. Cajamarca Huancaspata-Puente Mamahuaje, Prov. Pataz La Ramada, Prov. Huamachuco Jalca de Quesquenda, Prov. Stgo. de Chuco | Chagual-Retamas, Prov. Pataz Cajamarca La Pucarilla, Prov. Cutervo Jalca de Kumulca, Prov. Celendín Bosque Monteseco, Prov. Santa Cruz Parque Nac. Río Abiseo, Prov. Mariscal Cáceres Camporedondo-Tullanya, Prov. Luya Cordillera Colán, Prov. Bagua Huacás, Cachicadán, Prov. Stgo. de Chuco Bosque Chiñama, Prov. Ferreñafe Canchaque, Prov. Huancabamba Parque Nac. Río Abiseo, Prov. Mariscal Cáceres * Familia Onagráceas 158. Fuchsia pachyrrhiza Berry £ Stein * Familia Piperáceas 159. Peperonta ferreyrae yuncker * Familia Ranunculáceas 160. Ranunculus lambayequensis Duncan « Sagást. * Familia Rubiáceas 161. Galium cajamarcense Dempster * Familia Sabiáceas 162. Meliosma pumila A. Gentry 163. M. simiarum A. Gentry 164. M. youngu A. Gentry * Familia Simplocáceas 165. Symplocos incahuasensis Dillon $: agást. * Familia Solanáceas 166. Browalia acutiloba Sagást. £ Dios 167. Jaltomata whalenii Knapp, Mione $ Sagást. 168. Solanum cajamarquense Ochoa 169. S. clivorum S. Knapp 170. S. contumazaense Ochoa 171. S. goniocaulon S. Knapp 172. S. guzmanguense Whalen $ Sagást. 173. S. hastiformun Corr. 174. S. huancabambense Ochoa 175. S. incahuasinum Ochoa 176. S. ingaefolium Ochoa 177. S. jalcae Ochoa 178. S. mochiquense Ochoa 179. S. olmosense Ochoa 180. S. plowmanii S. Knapp 181. S. rachialatum Ochoa 182. S. sogarandinum Ochoa 183. S. taulisense Ochoa 184. S. trinitense Ochoa a 12 Km. de Contumazá Amazonas Incahuasi, Prov. Ferreñafe Cumbemayo, Prov. Cajamarca Bongará, Amazonas Venceremos, San Martín Las Palmas, Parque Nac. Río Abiseo, Prov. Mariscal Cáceres Incahuasi, Prov. Ferreñafe El Balconcito, Prov. Contumazá San Benito, Pro y. Contumazá Chilete, Cajamarca Huamachuco-Cajabamba (La Li- bertad) Guzmango, Prov. Contumazá Cajamarca-San Martín Yetón-Guzmango, Prov. Contumazá Huamachuco Huancabamba Incahuasi, Prov. Ferreñafe Ayabaca Quiruvilca, Prov. Santiago de Chuco Cerro Campana, Prov. Trujillo Olmos, Prov. Lambayeque Abra de Porculla, Prov. Lambayeque Canchaque (Huancabamba) Santiago de Chuco Jalcas de Taulis (Prov. Pataz) Trinidad, Prov. Contumazá 51 > * Familia Tropaeoláceas 185. Tropaeolum ferreyrae Sparre * Familia Valerianáceas 186. Valeriana comosa Eriksen 187. V. cumbemayensis Eriksen * Familia Verbenáceas 188. Lantana cujabensis var. parviflora Mold 189. Lippia lopezii Mold. 190. Verbena occulta f. aurantiaca Mold. * Familia Umbelíferas 191. Hydrocotyle sagasteguii Const. $: Dillon Clase Monocotiledóneas * Familia Amarilidáceas 192. Eucharis plicata Meerow 193. Hymenocallis heliantha Rav. 194. Pucara leucantha Rav. 195. Rauhia decora Rav. 196. R. multiflora Rav. 197. R. staminosa Rav. 198. Stenomesson campanulatum Meerow 199. S. microstephium Ray. 200. S. mirabile Rav. * Familia Begoniáceas 201. Begoniía piurensis Smith 8: Schubert * Familia Bromeliáceas . Pitcairnia decurvata L.B. Smith . P. fractifolia L.B. Smith . P. lopezii L.B. Smith . Puya angulonis L.B. Smith . P. adscendens L.B. Smith . P. angusta L.B. Smith . P. casmichensis L.B. Smith . P. lopezii L.B. Smith . P. sagasteguii L.B. Smith . Tillandsia arenicola L.B. Smith T. lopezii L.B. Smith Tumbes Pozo Kuán, Prov. Contumazá Cumbemayo, Prov. Cajamarca San Ignacio-Nueva Esperanza, Prov. San Ignacio Alrededores de Huancabamba. Prov. Huancabamba La Libertad Bosque Monteseco, Prov. Santa Cruz Tocache Nuevo, Prov. Mariscal Cá- ceres Choropampa, Prov. Cajamarca Pucará, Prov. Jaén Tingo (Bagua-Chachapoyas) Jaén Bagua-Tingo, Prov. Chachapoyas ; Cascas-Contumazá, Prov. Contumazá Balsas-Celendín, Prov. Celendín Guzmango, Prov. Contumazá Canchaque, Prov. Huancabamba Yetón, Prov. Contumazá Tialango, Prov. Chachapoyas Camino a Cujibamba, Prov. Bolívar Casmiche, Prov. Otuzco Jalca Calla-Calla, Prov. Chachapoyas Nanrá, Prov. Contumazá Casmiche, Prov. Otuzco Huaylillas, Prov. Pataz Huay]lillas, Prov. Pataz Quebrada de Laredo, Prov. Trujillo Camino a Cujibamba, Prov. Bolívar 213. T. rauhu L.B. Smith La Florida, Prov. Bolívar 214. T. sagasteguii L.B. Smith Santiago (Guzmango), Prov. Contu- 215. T. teres L.B. Smith Catache-Cumbil, Prov. Santa Cruz 216. T. truxillana L.B. Smith Camino de las Quishuas, Prov. Bo- lívar 217. Vriesea lopezil L.B. Smith Samne-Casmiche, Prov. Otuzco 218. V. sagasteguil L.B. Smith Catache, Prov. Santa Cruz * Familia Burmanniáceas 219. Burmannia stuebelli Hieron Schelecht. Amazonas, Cajamarca * Familia Liliáceas 220. Anthericum stenanthum Rav. Cerro Cabras, Prov. Trujillo 221. A. viruense Rav. Lomas de Virú, Prov. Trujillo * Familia Orquidáceas 222. Chloraea septentrionalis Correa Otuzco-Usquil, Prov. Otuzco 223. Epidendrum excelsum Ch. Schweinf. Jalca de Huaguil, Prov. Huamachuco * Familia Poáceas : 224. Aristida chiclayense Tovar Pacasmayo-Chiclayo, Prov. Chiclayo 225. Muhlenbergia caxamarcensis Cajamarca-Celendín. Prov. Caja- Laegaard $ Sánchez marca E 226. M. maxima Laegaard $: Sánchez El Gavilán-San Juan, Prov. Caja- marca Valle Cajamarca, Prov. Cajamarca 227. Piptochaetium sagasteguil Sánchez Cajamarca-Cumbemayo, Prov. Caja- 228. P tovarii Sárchez marca 229. Uniola peruviana Laegaard $: Sánchez Bongará-Luya, Amazona Referencias bibliográficas Barneby, R. 1981. New species of Dalea sect. Parosela (Leguminosae: Amorpheae) from Peru and Mexico. Brittonia 33(4): 508-511 Cabrera, A.L. 1955. Un Nuevo género de Mutísicas del Perú. Bol. Soc. Arg. Bot. 6(1): 40-44 ——_____.1962. Compuestas Andinas nuevas. Bol. Soc. Arg. Bot. 10(1): 21-45 Cuatrecasas, J. 1985a. Studies in neotropical Senecioneae IV. New Taxa in Senecio and Cabreriella. Proc. Biol. Soc. Wash. 98(3): 623-626 ——_____.1985b. Miscelánea sobre flora neotrópica IV. Fontqueria 8: 9-18 ——__. 1993. Miscelánea sobre flora neotrópica VI. Dos especies nuevas de 53 Diplostephium del Perú. Rev. Acad. Colomb. C. Exac. Fís. y Naturales. 13(71): 475-477 Chuang, T.I. ££ L.R. Heckard. 1992. Nes species of Bee-Pollinated Castilleja from Peru, with a taxanomic Revision of South American members of subg. Colamus. Systematic Botany. 17(3): 417-431 Dempster, L.T. 1988. Three new species of Galium from the northern andes. Madroño. 35(1): 1-5 Dillon, M.O. 1984. Two new species of Vernonia (Asteraceae-Vernoniae) from Peru. Brittonia 36(4): 333-336 . 1986. A new species of Flourensia (Asteraceae-Heliantheae) from northern Peru. Brittonia 38(1): 32-34 Dillon, M.O. €: Sagáste gui. 1986. Jalcophila. a new genus of Andean Inuleae (Asteraceae). Brittonia 38: 162-167 . 1988. Additions to south american Senecioneae (Asteraceae) Brittonia 40(2): 221-228 Duncan, T. £ A. Sagástegui. 1990 a new species of Ranunculus (Ranunculaceae) from Peru. Brittonia 42(3): 182-184 Gentry, A. £ R. Ortiz. 1992. Four new species of Meliosma (Sabiaceae) from Peru. Novon 2(2): 155-158 Graham, S., P. Bass £ H. Tobe. 1987. Lourtella, a new genus of Lythraceae from Peru. Systematic Botany 12(4): 519-533 Keil, D.J. 1984. New Species of Pectis (Asteraceae) from the West Indies, Mexico and South America. Brittonia 36(1): 74-80 Knapp, S. 1989. Six new species of Solanum sect. Geminata from South American Bull. Br. Nat. Hist. (Bot) 19: 103-112 . 1992. five New Species of Solanum sect. Geminata from Peru and Ecuador Novon 2(4): 341-350 Krapovickes, A. 1957. Tres especies nuevas de Nototriche (malvaceae) del Perú. Bol. Soc. Arg. Bot. 6(3-4): 233-238 Laegaard, S. £: 1. Sánchez. 1990. Three new species of Muhlenbergia and Uniola from northern Peru. Nord. J. bot. 10: 437-441 | Lammers, T. 1993. A new species of Siphocampylus (Campanulaceae; Lobelioideae) from northern Peru. Brittonia 45(1): 28-31 Luteyn, J.L. 1986. New species of Ceratostema (Ericaceae: Vaccinieae) from Northern Andes. Jour of Arn. Arboretum 67: 485-492 Molau, U. 1979. New species of Calceolaria (Scrophulariaceae) from northern Perú. Bot. Notiser 132: 233-238 Morillo, G. 1988. Especies, combinaciones y sinónimos nuevos en Fisheria DC., Gonolobus Mich. y Matelea Aubl. Ernestia 50:12-31 54 Morillo, G. £ I. Sánchez. 1986. Calceolaria (Scrophulariaceae): Las especies del Departamento de Cajamarca, Perú. Boletín de Lima 43: 37-51 Ochoa, C. 1964. Anales científicos 2(2): 148-1531. . 1981. Solanum taulisense, nueva especie tuberífera peruana. Lorentzia 4: Pipoly, J. 1992. Notes on the genus Myrsine (Myrsinaceae) in Peru. Novon 2(4): 392-407 Ravenna, P. 1971. Plant Life 27(1-4): 77-79. . 1981. Plant Life 37(1): 57-83 Robinson, H. 1983. Studies in the Liabeae (Asteraceae) XVI New Taxa from Peru Phytologia 54(1): 62-65 . 1984. Studies in Liabeae (Asteraceae) XVI. Two new species of Nunnozia. Phytologia 54(4): 287-291 Robinson, H. € Cuatrecasas. 1992. Additions to Aequatorium and Gynoxys (Asteraceae: Senecioneae) in Bolivia, Ecuador and Peru. Novon 2: 411-416 ' Sagástegui, A. 1969a. Cuatro especies nuevas de compuestas peruanas. Bol. Soc. Arg. bot. 4): 240-250. . 1969. Una nueva especie de Verbesina (Compositae) del Perú. Bol. Soc. Bot. La Libertad 1(2): 55-59 1970. Tres compuestas austroamericanas nuevas O críticas. Bol. Soc. Bot. La Libertad 2(1-2): 63-75. ______. 1975. Nuevas taxa de Verbesina (Compositae) del Perú. Bol. Soc. Arg. Bot. e 261-266. 982. Dos nuevas especies del género Coreopsis (Compositae) Hickenia 150): 263. 268 1985. Compuestas pa nuevas para la Ciencia MI. Phytologia 576): 4s 420 . 1991. Compuestas andino-peruanas nuevas para la ciencia IV. Arnaldoa | 1(1): 1-8 Sagástegui, A. 8: M.O. Dillon. 1985a. Four new species of Asteraceae from Peru. Britonia 37(1): 6-1 1985b. New species and combinations in Belloa (Inuleae-Asteraceae). Phytologia 58(6): 392-400 . 1986. A new species of Monactis (Asteraceae) from northern Peru. Phytologia 61(1): 5-8 ER . 1988. New species of Llerasia (Asteraceae: Astereae) Brittonia 40(4): 363-367 | Sagástegui, A. £: O. Dios. 1980. Una nueva especie del género Browalia (Solanaceae) Hickenia 1(30): 215-218 ie A. £ 1. Sánchez. 1971. Una nueva especie de Coreopsis (Compositae) del rú. Bol. Soc. Arg. Bot. 13(4): 337-340 . 1981. Un nuevo taxón del género Coreopsis (Compositae) Darwiniana 23(1): 223-225 Sagástegui, A. £ E. Zardini. 1982. Una nueva especie de Senecio L. (Compositae- Senecioneae). Hickenia 1(58): 313-316 Sánchez, I. 1992. Revisión de las especies peruanas del género Pipchaetum J.S. Presl (Gramineae). Arnaldoa 1(1): 11-33 Sánchez, 1. A. Sagástegui $: Huft. 1988. A new species of Po (Euphorbiaceae) from rthern Peru. Ann. Missouri bot. Gard. 75: 1666-166 Smith, L.B. 1962. Publ. Mus. Hist. Nat. "Javier Prado", serie B. Bot. 1(13) Weberbauer, A. 1945. El mundo vegetal de los andes peruanos, Est. Exp. La Molina Whalen, M., A. Sagástegui £ S. Knapp. 1986. A new species of Solanum sect. Petota (Solanaceae) from northern Peru. Brittonia 38(1): 9-12 Tabla 1. Géneros endémicos en los Andes Norperuanos AMARILIDACEAS Rauhia 03 Xx Xx 800 - 1200 m ASTERACEAS Arnaldoa 02 Xx Xx Xx Xx 1500 - 2200 m iogyne 02 Xx Xx 3500 - 4000 m Bishopanthus 01 Xx Alrededor de los 2200 m Chucoa 01 Xx Alrededor de los 3200 m Ferreyrella 02 X Xx 2400 - 2800 m LITRACEAS Lourtella 01 Xx Alrededor de los 2500 m MALVACEAS Tetrasida 02 Xx XxX 1800 - 2500 m RANUNCULACEAS Laccopetalum 01 Xx Xx Arriba de los 4000 m Tabla 2. Especies endémicas de los Andes Norperuanos (Líquenes y Musgos) B. PLANTAS SUPERIORES a) Dicotiledóneas: Asteráceas 25 5 6 - 38 17 1 92 ¡40% Escrofulariáceas 4 - - 11 3 - 18 Labiadas 10 - - .. q > 10 Leguminosas 1 - - - 4 1 Pm 06 a 1 1 1 - - 2 2 07 Solanáceas 6 3 3 - 7 ps . 19 Otras familias 8 3 2 1 16 3 | 36 (Brassicáceas, Estercu- a , Malváceas, Ranunculáceas, etc.) b) Monocotiledóneas: Amarilidáceas - - e = 5 3 1 09 Bromaliáceas E - ys E 2 s 17 Poáceas - 1 e > 4 1 Es 06 Otras familias 4 - 1 = cen 1 oye 06 (Liliáceas, Orquídeas, etc.) TOTAL 70 13 13 1 92 3 7 229 | 40.1% Ss CUADOR EA E Ibrich ó O , ¿dis d daggoigiós A 0 HE ES o 483 ERE $ c9s0LVVSLA trando las localidades tipo de los géneros endémicos. , Mapa 1. Región norte del Perú 0006 OEdoL. DEL , ' T 3sebes 9 uo,g Buejanied eyydoojer le (1) 'J1QBO essojbozIyos sueoyoodAH '1qey eepue.jw-zedoj unojedn3 (5) '"yeno mbajsebes wnyydejsojdig 6) ¿1980 (ppeM) xusiy wunAydAseg E) | BO PIOJO!" eo9myo (57 2. OO 9 15sebeS eyorynuyeds “g E) . '1qeg eepue,/ur-zedo, Bo/jeg (E) $3 Mapa 2. Departamento La Libertad, mostrando la localidad tipo de algunas Asteráceas endémicas. qa Salinas > Sisymbrium llatasii Al-Shehbaz G dilloniana Sagást. 8 a rd Tólez S Mocupe O Ranunculus lambayequensis Duncan 8 Sagást. O Symplocos incahuasensis Sagást. £ Dillon LA LIBERTAD O Verbesina pentalobifolia Sagást. ast. incahuasinum Ochoa Escala 1:900 000 IN Y O PO AE CORE AE Mapa 3. Departamento de Lambayeque, mostrando las localidades tipo de al gunas especies endémicas. 60 TUMBES - POMáncora A. AS S Sullana Río Chira . . s * * , A ¡ EN O ¡(0% ? á > SN o IN ca NS e: ox mn ON 530 ds Dia Puy lo Hal pe 0 Ss hur E echura a PRESS 5 En Escala 1: 1500 000 casona AA. RON ECUADOR Chulucangs A re | 8090 2 8000 | 79930 Mapa 4. Departamento de Piura, mostrando las localidades tipo de algunas especies endémicas. se 83 33 PIURA ñ LAMBAYEQUE - FETTAS 5. A Ma | ds idades tipo de algunas especies endémicas. jamarca mostrando las localida tipo 62 J ECUADOR go MO Vernonia LORETO (0 Coursetia maraniona Lavin - O Pentacalia barbourii Dillon Sagást. O Senecio miniauritis Sagást. 8 Dillon . woodsonianus Cuatr, O V. ochroleucotricha dee 30' po — El Milagro $ Pa: ; la Ss | el AN MARTIN a 0% 69 30 . Escala 1:1790 000 y A 79 1 z y Mapa 6. Departamento de Amazonas, mostrando las localidades tipo de algunas esp endémicas. LA ETNOBOTANICA EN EL NORTE DEL PERU ARNALDO LOPEZ MIRANDA Profesor Emérito de la Universidad Nacional de La Libertad Trujillo, Perú Consideraciones generales Al iniciar esta exposición, me permito dejar expresado que en realidad el tema "La Et- nobotánica en el Norte del Perú" es un tanto ambicioso porque si conceptuamos la Etno- botánica como el campo de estudio de las interrelaciones hombre-planta en las dimensiones tiempo, espacio geográfico y cultura nos encontramos conque es una disci- plina que trasciende los ámbitos de la biología y antropología y su quehacer tiene claras implicaciones sociales. Todo esto nos lleva entonces a un análisis profundo sobre el desa- rrollo de esta rama de la ciencia Botánica en su ámbito geográfico que supera a su vez to- dos los conceptos que en este momento se puedan exponer. _ Mi intención entonces, es referirme a cierto aspecto de la misma y su alcance en la re- sión norte. Sin embargo podemos hacer alguna disgresión sobre la Etnobotánica, consi- derando su desarrollo que apreciamos en la actualidad. La Etnobotánica como se sabe, es la disciplina científica que trata del lugar que ocu- pan las plantas dentro de la civilización. Enfoca el conocimiento de las plantas cultivadas, 'l domesticación y transformación de las plantas silvestres en agrícolas o sea lo que el "ombre puede hacer producir a la tierra a voluntad. Es una disciplina interpretativa y aso- “áliva, que investiga, utiliza, unifica y resuelve los hechos de interrelación entre las so- “iedades humanas y las plantas con el fin de comprender y de explicar el nacimiento y Progreso de las civilizaciones. Como rama de la ciencia Botánica aparte toma su valor afines del siglo pasado, tiene * Origen en la Botánica y en la Medicina, remontándose a los primeros inicios de la hu- “anidad. Tanto los antiguos botánicos y los médicos han tenido la preocupación de reco- Pilar nociones enciclopédicas, pero zin relacionarlas con la Etnología. Precisamente y como haré luego, el tema a tratar versa sobre las plantas medicinales "elenecientes a la flora del norte peruano y su importancia anterior y actual que muchas D llas tienen; ya que toda investigación relacionada con la validez científica de la flora Ydicinal, el análisis de las propiedades curativas atribuidas ancestralruente a las plantas dle Polencial aplicación en la medicina contemporánea, tiene como punto de partida a la “mación etnobotánica de tales recursos vegetales. 65 El hombre ha buscado instintivamente en las plantas alivio para sus dolores, de la mis- ma forma que buscó en ellas alimentos, vestido y protección. Debe haber notado que al comer ciertas plantas o al frotarse con ellas se producían efectos inesperados. Se supone que las primeras drogas usadas tuvieron acción directa (por ejemplo purgantes, eméticos, etc.). Algunos resultados de su experimentación han sido en realidad sorprendentes; es el caso de los alucinógenos, lo cual lógicamente determinó que adjudicara propiedades má- gicas a algunas de ellas. El uso de las plantas medicinales en sus comienzos ha sido cuestión de ensayo y error y resulta así admirable que el hombre haya sobrevivido pues se debe haber encontrado con muchas plantas nocivas y con sustancias tóxicas, además, muchas de sus enfermeda- des eran incurables. Pero sobrevivió y a medida que descubría nuevas tierras fue cono- ciendo nuevas plantas, recopilando así gran cantidad de información referente a plantas medicinales útiles y venenosas también, que fue trasmitida de generación en generación. La flora medicinal nativa de América Latina es muy amplia y su uso está muy difundi- do entre sus habitantes. Y lo hacen en forma natural ya sea como infusión, cocimiento, frotaciones, gargarismo, etc. y para lo cual el material tiene un tratamiento especial y su uso puede ser por separado o en mezcla de varias plantas. En lo que respecta al Perú di- cho acerbo vegetal es grande, que desarrolla en los diferentes ambientes climáticos que lo convierten en un país de inmensa riqueza en biodiversidad botánica, como se asevera po! ejemplo, que en 92 microclimas crecen unas 4,300 variedades de plantas. Son los científi- cos botánicos los que realizan el avance en el estudio y uso de especies botánicas que yá se conocían desde las culturas pre-incaicas e incaicas. Fuentes bibliográficas Aún cuando no tenemos todavía el avance que hay en otros países de América especí ficamente, la literatura especializada en parte está ayudando para la labor ardua y contí- nua del estudio de las plantas medicinales en nuestro país. Entre dichas obras, revistas y trabajos, se pueden mencionar los siguientes: — "LA MEDICINA POPULAR PERUANA" (1922) de H. Valdizán y A. Maldonado €n 3 tomos; siendo el segundo el dedicado exclusivamente a las plantas medicinales de uso popular. "LA FLORA DEL CUZCO" (1941), de F. Herrera entre otros libros que escribió, had mención de muchas plantas medicinales de la región sur andina e indicando a la v Sus USOS. "FLORA OF PERU" (1936), de obra que se continúa publicando por el Field MuscuM of Chicago U.S.A., iniciada por F. Macbride y ahora hecha por sus sucesores; en 10% tomos hasta ahora incluye los usos de muchas plantas medicinales. - "EL MUNDO VEGETAL DE LOS ANDES PERUANOS" (1945) de A. Weberbaue! proporciona los datos de muchas plantas consideradas como medicinales y Su distribu ción fitogeográfica. - "LANATURALEZA EN LA AMERICA TROPICAL" (1955) de V. Szyszlo natura- lista polaco, que hace mención de gran número de plantas curativas de la amazonia peruana, tomando en cuenta su uso y acción sobre diversas enfermedades. - "VOCABULARIO DE LOS NOMBRES VULGARES DE LA FLORA PERUANA" (1970) del religioso polaco J. Soukup SDB, que ya tiene 2 ediciones, es una valiosa contribución para el conocimiento de muchísimas plantas medicinales de nuestro país y sus Usos - "PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS POR LOS CURANDEROS DE NAZ- CA" de Olivia Sejuro, que trata sobre especies vegetales de uso curativo de la zona que son utilizados por los curanderos así llamados. - "PLANTAS MEDICINALES DEL SUR ANDINO" de Carlos Roersch y Lisbeth Vander Hoogte, que se refiere a numerosas especies utilizadas desde antiguo por sus propiedades curativas. - "CATALOGO DE PLANTAS UTILES DE LA AMAZONIA PERUANA" de Ri- chard Cutter (1991), con mención entre otras de muchas plantas de uso medicinal por las tribus de la región. - "MEDICINA FOLKLORICA" (1985) de A. Seguin y A. Cabieses. Lima. - "DONDE NO HAY DOCTOR" (1987) de D. Werner. Cuzco. - "REFLEXIONES SOBRE MEDICINA TRADICIONAL EN EL PERU" (1988) de L. Hinostroza. Lima. - "LISTADO DE RECURSOS TERAPEUTICOS VEGETALES" (1988) de F. Lezama y S. Ayala. Lima. — "RECURSOS NATURALES DE LA MEDICINA TRADICIONAL PERUANA" T. Pallardel. Lima. — "PLANTAS PERUANAS CON PROPIEDADES MEDICINALES" (1989) de P. Sze- ga. Lima. de li - "PLANTAS MEDICINALES PERUANAS" (1975) de A. López M. Trujillo. - "EL LIBRO VERDE. GUIA DE RECURSOS TERAPEUTICOS VEGETALES” (1992) de Pedro Arellano. Lima - "THE ETHNOBOTANY OF CHINCHER SOUTHERN PERU” (1990) de Ch. Franquemont, E. Fran Plowman, S.R. Ruig, C.R. Sperling y Ch. Niezgoda. Chicago. U.S.A. O AN ANDEAN COOMUNITY IN quemonth, W. Davis, T. rsos libros y trabajos publicados gión, de su estudio etnobotánico los siguientes: (1973) de A. Sagáste- 67 a Referente al norte del Perú ya se tienen también dive M relación a plantas medicinales de uso popular en la re Otras informaciones colaterales. Podemos mencionar ” "MANUAL DE LAS MALEZAS DE LA COSTA PERUANA" gui, en la que se refiere en muchos casos al uso medicinal de malezas que infestan los campos de cultivo. - "MEDICINA DEL CAMPO" (1982) de S. Leiva, G. Mensegal y L. Sáenz, publicado por el Departamento de Acción Social. Obispado de Cajamarca. "EL ULTIMO PULMON" (1985) del antropólogo T. Bendayan, que es un vocabulario alfabético de nombres vulgares y científicos de plantas tanto de la selva alta (rupa-ru- pa) como de la selva baja (omagua). Son mencionadas muchas de uso medicinal ver- náculo. — "VEGETALES EMPLEADOS EN MEDICINA TRADICIONAL NORPERUANA" (1988) de R. Ramírez, J. Mostacero, E. García, F. Mejía, F. Peláez y D. Medina, con la mención de más de medio millar de plantas de uso medicinal popular en la región, con indicación de su acción curativa y en muchos casos de sus principios activos. - "ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES SOBRE EL USO DE PLANTAS MEDICI- NALES EN LA COSTA PERUANA" (1988) de L. Vásquez. Lambayeque. - "ESPECIES VEGETALES AUTOCTONAS DE IMPORTANCIA ECONOMICA EN EL PERU” (1990) de J. Mostacero, F. Medina y D. Medina, donde se mencionan va- rias plantas en uso medicinal. Trujillo. - "ALGUNAS PLANTAS VERNACULAS UTILIZADAS EN MEDICINA TRADI- CIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD-PERU" (1988) de R. Ra- mírez, E. Araujo, F. Peláez y J. Mostacero. -— "CORRELACION DE PRINCIPIO ACTIVO Y ACCION FARMACOLOGICA EN EL USO DE VEGETALES MEDICINALES EN EL DISTRITO LA ESPERANZA- TRUJILLO" (1990) de L. Coronado y M. Huamanchumo, donde describen el uso de 150 especies de plantas del norte peruano con mención de sus principios activos, el uso farmacológico y el uso popular estableciendo la correlación existente. - "EVALUACION DE LAS PLANTAS MEDICINALES DEL VALLE DE CONDE- BAMBA (CAJAMARCA)" (1992) de L. Zarpan y C. Plasencia, en la que reseñan más de un centenar de plantas de la zona y sus formas de uso. "ESTUDIO AGROBOTANICO DE LOS HUERTOS FAMILIARES EN CAJA- MARCA" (1992) de I. Sánchez y M. Tapia, importante trabajo en el que aluden en di- versos pasajes el uso de plantas medicinales que son cultivadas en los huertos familiares. El que habla, ha tenido así mismo la oportunidad de publicar, con motivo de eventos botánicos tanto nacionales como internacionales, diversos trabajos sobre la flora medici- nal del Perú, especialmente de la región norte; facilitados por el ejercicio de la docencia universitaria por más de 30 años en las cátedras de Botánica, sobre todo de aquellas co- rrespondientes a la Facultad de Farmacia en la Universidad Nacional de La Libertad-Tru- jillo. La recopilación de datos etnobotánicos obtenidos a través de numerosas excursiones - y viajes botánicos realizados en el territorio patrio, están siendo concretados para su pu- blicación posterior. Se mencionan algunos de ellos: - "VEGETALES COMUNES DE LA REGION NORTE DEL PERU UTILIZADAS -— ENMEDICINA TRADICIONAL" (1983) de A. López M. Se hace mención de medio centenar de plantas que crecen espontáneamente y que son utilizadas por el pueblo. Se dan los nombres científicos y vulgares, las partes que son utilizadas, acciones curati- vas y formas de uso. - "ESPECIES VEGETALES COMUNES DE PERU Y MEXICO USADAS EN ME- -—DICINA TRADICIONAL" (1983) de A. López M. Se hace mención de un conjunto de plantas medicinales de las floras de Perú y México que en muchos casos presentan similitud de propiedades curativas. - "RELACION PRELIMINAR DE PLANTAS MEDICINALES DEL NORTE PE- RUANO" (1988) de A. López M. Son mencionadas en orden correlativo más de un centenar de plantas de uso popular. - "PLANTAS FANEROGAMAS DE LA FLORA MEDICINAL PERUANA Y SU TA- XONOMIA" (1989) de A. López M. En orden taxonómico se mencionan más de dos- cientas especies vegetales de la flora medicinal peruana, indicando a la vez su distribución geográfica, partes usadas y formas de aplicación; en muchos casos la composición química. Metodología de la exploración etnobotánica Considerando, según se afirma, que todavía muchas plantas de uso popular ancestral están prácticamente inéditas para su conocimiento y revaloración actual, es necesario €n- tonces profundizar los estudios etnobotánicos que permitan responder a necesidades de índole experimental y estadística, porque estos estudios constituyen el punto de partida - Para ordenar toda investigación relacionada con los usos medicinales de las mismas. Esto implica tener en cuenta para la exploración etnobotánica medicinal una secuencia - Que considere lo siguiente: a) Revisión bibliográfica, b) Trabajo de campo: — Entrevistas en mercados de hierbas medicinales — Con curanderos, — Con gente del pueblo, — Con encuestas familiares a través de los hijos escolares os : En todo caso se seguirá la metodología de "flujo bilateral", es decir intercambiando conocimientos y materiales con los entrevistados. Cc) Selección de las plantas que muestren evidencias curativas. d) Colecta e identificación botánica de los materiales. Toda información etnobotánica que se obtenga de este modo, servirá entonces para los siguientes estudios ya especializados desde los puntos de vista químico y farmacológico para su empleo posterior conveniente en rigor científico. No debe dejarse de lado la importancia que en todo este quehacer tienen los Herbarios que son los centros donde se guardan catalogadas las colecciones de ejemplares de plan- tas disecadas para el estudio de las floras. Así entonces pueden incluirse las colecciones de plantas medicinales que vendrían a sellar la información etnobotánica que se tenga de ellas. Igualmente en los estudios mencionados deben participar las Facultades de Farmacia en cuyas cátedras de Botánica Farmaceútica, Farmacognosia y Farmacodinamia se reali- zan las investigaciones sobre plantas consideradas como medicinales. Plantas medicinales de uso reconocido en el norte peruano Anteriormente quedó expresado que el Perú con sus distintas regiones geográficas presenta una flora muy variada en lo que respecta a la costa, la sierra y la selva. Referido esto a las plantas consideradas como medicinales, se puede decir que en la selva alta y la selva baja es donde el porcentaje de este tipo de plantas es mucho mayor que en las otras regiones. Un índice de ello es el gran interés que instituciones farmacológicas nacionales y extranjeras tienen por el estudio y valoración de ellas. En este sentido y con referencia al norte peruano paso a exponer, aunque no a cabali- dad, una serie de plantas medicinales de uso popular y farmacológico reconocidos, del si- guiente modo: 1. Plantas de uso popular y su acción curativa; II. Plantas de uso en curandería, que como sabemos es una actividad bastante difundida en algunas localidades de nuestra región norteña; III. Plantas ya incorporadas a las Farmacopeas por su compro- bación química y farmacológica y que son utilizadas actualmente en forma natural o por sus principios que son extraídos y recetados directamente; IV. Plantas de interés para una evaluación antitumoral (cáncer). Indistintamente las especies vegetales que se mencionan, vegetan ya sea en la costa, la sierra y/o la selva o tienen hábitats restringidos a una de estas regiones geográficas por causas climáticas, de suelo, etc. I) Plantas de uso popular En este caso y para ser más explícito, se indican por separado los Órganos vegetativos O reproductores de las plantas de uso popular que tienen propiedades medicinales: Raíz Rizoma (Ramas) Hojas Corteza Achicoria Calaguala Achicoria Cucharilla Ajo-sacha Culantrillo Alcaparrilla Chuchuhuasi Buenas Tardes Desflemadera Altamisa Guayabo Raíz Cardosanto Chancapiedra Guayabo Huairuro Lucraco Mashua Pájaro bobo Papa semitona Valeriana Rizoma Caña brava Carrizo Caña hueca Matecllo Grama dulce Doradilla amarilla (Ramas) Hojas Corteza Ataco rro Buenas tardes Llanchama Capulí sierra Molle Cedrón Coca Sangre grado Cucharilla Lloque Culantrillo Palo Santo Culén Pinco-pinco Cun-Cun Sauce Chamana Zarza de Moisés Hierba del gallinazo Hierba santa Higuerilla Limoncillo Mainchil Manzanilla Maqui-maqui Pájaro bobo Pampa orégano Panizara Rumilanche Sábila Salvia Tapa-tapa Té del Perú Trinidad Vira-vira Flores Fruto Semilla Toda la planta Altamisa Cun-Cun Cardo santo Amor seco Brocamelia Cuytulumbo Chamico Anisillo Cardo santo Granadilla Chocho Anhuaraté Cedrón Jabonilla Higuerilla Arracacha cima- Cucharilla Pial Hinojo rrona Chamico Símulo Huairuro Canchala Flor blanca Suelda con suelda Floripondio Cola de caballo Floripondio Saca-saca Palta Congona Granadilla Tara Piñón Corontilla Hinojo Tutumo Habilla Corpushuay Manzanilla ———--- ara Escorzonera Plátano Zapallo Flor de arena ac A A A Hierba buena Saúco Hierba del toro Pacra-pacra Lancetilla ed Llanchama Mastuerzo Ortiga Paico Palo de orégano Pie de perro Polao Supiquegua Rimarima blanca mm ID) Plantas de uso en curandería y brujería "Palo de brujos" (Latua pubiflora), llamado también "palo mate", "árbol de los brujos”. El zumo produce una intensa agitación psicomotriz acompañada de un cuadro deli- rante. Según creencia en Salas (Lambayeque): 2 gotas del zumo tendrían propieda- des afrodisiacas; 6 gotas provocaría la intoxicación delirante. Se dice que el zumo de moras (Rubus ssp.) es el antídoto. | "Leoncito" (Opuntia ovata), llamado también "gatito", "Tunilla”. El zumo afecta la respiración, los latidos del corazón y el sistema nervioso. Produ- ce pérdida del conocimiento con desmayo total. La acción se debe a la presencia de | 2 alcaloides, uno de ellos denominado "leonina”, es el directamente activo. Los efectos más o menos intensos son debido a la dosis que se ingiere. "Tembladera" (Pernettya furens), llamada también "hierba loca". Los frutos producen un estado de confusión mental y delirio semejante a la intoxi- cación, lo que puede llegar a la locura. Tiene probable acción narcótica. "Tullidora" (Rhamnus humboldtiana) Los frutos parecidos al capulí de la sierra, producen parálisis que comienza por las extremidades inferiores y que puede abarcar otras partes del cuerpo como son las extremidades superiores. "Tupa" (Lobelia tupa, Lobelia salicifolia), llamada también "trupa”, "tabaco del diablo". Es muy tóxica. Las hojas al ser fumadas producen efectos sensoriales de carácter alucinógeno. Contienen lobelidina de efectos analépticos respiratorios. La raíz y el tallo tienen un zumo muy acre, irritante y venenoso. "San Pedro" (Trichocereus pachanol), llamado también "llatur”. Es de uso frecuente en las sesiones de curandería. El zumo del tallo o su mastica- ción tienen acción narcótica por su contenido en un principio alcaloídico parecido a la mezcalina que se encuentra en el "peyote" (Lophophora williamsiz) de Méxi- co; la sustancia contenida en el San Pedro produce alucinaciones. El brebaje aluci- nógeno preparado se llama "huachuma” O "cimorra”. "Toé" (Brugmansia arborea), llamado también "floripondio blanco", "campachu”. Con las hojas y corteza se prepara un brebaje de acción narcótica, debido a su con- tenido en alcaloides. Las flores así mismo, también se utilizan en la preparación de este tipo de bebida alucinógena. "Chamico" (Datura atramonium). Las hojas y semillas sirven para preparar un ce sueño y anestesia; en mayor dosis adormece todavía más alta, entonces insensibiliza a una person Ojos abiertos no ve ni conoce. brebaje que en dosis pequeñas produ- los sentimientos y si la cantidad es a de manera que teniendo los III) Plantas reconocidas por la ciencia e incorporadas a las farmacopeas — "Achicoria" (Picrosia longifolia) "Ampihuasca" (Chondodendron tomentosum) "Mastuerzo" (Tropaeolum majus) "Molle" (Schinus molle) "Papa semitona" (Dioscorea tambillense) "Ratania" (Krameria triandra) "Taya" (Caesalpinba spinosa) IV) Plantas de interés para una evaluación antitumoral (cáncer) "Achicoria” (Picrosia longifolia) — "Amaro" (Chuquiraga weberbauert) "Arracacha" (Arracacia xanthorrhiza) — "Cabello de angel" (Cuscuta foetida) — "Calaguala" (Campyloneurum angustifolium) — "Canchalagua" (Schkuria pinnata var. ortoaristata) — "Civilista" (Veronica persica) — "Cun-cun" (Vallesia glabra) — "Chancás de muerto" (Hyptis eriocephala) — "Chuchuhuasi" (Heisteria pallida) — "Doradilla amarilla" (Votholaena sulphurea) — "Huacapurana" (Campsiandra angustifolia) — "Huásimo" (Loxopterigium huasango) — "Olluco silvestre" (Ullucus aborigineus) — "Pacae" (Inga feuillet) — "Pacra-pacra" (Laccopetalum giganteum) — "Palo santo" (Bursera graveolens) — "Quishuar" (Buddleja incana) — "Trinitaria" (Mauria heterophylla) — "Uña de gato" (Byttneria hirsuta) "Zapallo" (Cucurbita maxima) Conclusiones De lo expuesto en forma somera se deduce, como es una de las metas de este Simpo" sio, que hay que asumir la responsabilidad de plantear la utilización eficiente y racional de estos recursos disponibles y renovables de la región norte del Perú como son las plan: tas medicinales, con los objetivos siguientes: : 74 1. Contribuir a mejorar el nivel de salud de la población a través del uso adecuado de las plantas medicinales autóctonas, basados en los datos que nos proporciona la Etnobotánica. 2. Incentivar las investigaciones fitoquímica y farmacológica de los recursos vegetales 3, regionales. Propiciar la producción agroindustrial de plantas medicinales contribuyendo al desarrollo tecnológico de este tipo de industria. . Propender a la elaboración de un Formulario Regional de los recursos vegetales de propiedades medicinales. Aperturar nuevas formas de obtención, presentación y utilización de productos vegetales medicinales de origen regional. Aunar esfuerzos para que en los distintos niveles del sistema educativo nacional se incrementen los estudios de Botánica Económica y Etnobotánica con el fin de conocer mejor las plantas útiles que desde el pasado y a través del tiempo son de gran valor para el desarrollo del país. 75 CARACTERISTICAS FAUNISTICAS DEL NORTE DEL PERU PEDRO G. AGUILAR FERNANDEZ Ex-Decano de la Facultad de Ciencias Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, Perú Introducción Hacer referencia a las particularidades de la fauna del norte del Perú es una gran tarea. Me limitaré a hacer algunos comentarios, lo cual es posible principalmente debido a que existe un buen número de referencias clásicas y trabajos recientes ejecutados tanto por peruanos como por distinguidos visitantes que han aportado resultados de estudios que necesitaron largo tiempo. Primero, debemos delimitar aproximadamente hasta donde llega el norte peruano. Pa- ra estos fines, hemos considerado que podría ser desde la línea ecuatorial hasta el grado 8 de latitud sur. Así, incluimos cuatro departamentos de la costa (Tumbes, Piura, Lambaye- de La Libertad), uno de la sierra (Cajamarca), tres de la selva (Amazonas, San Martín y reto). Generalidades Zoogeográficamente hablando, el Perú, como todos los países latinoamericanos y los del Caribe, se encuentra en la Región Neotropical. De los 5 dominios terrestres que se se- ñalan para esta biorregión (caribe, amazónico, guayano, andinopatagónico y chaqueño (Fig.1), el Perú participa de dos de ellos: (a) dominio amazónico y (b) dominio andino- patagónico. Con respecto a la región oceánica, incluye (a) dominio oceánico tropical y (b) dominio oceánico peruano-chileno. Las particularidades de flora y de fauna del norte del Perú, se deben a que contiene zO- nas de transición de los dominios terrestres y de los acuáticos, lo mismo que a la interrup- ción de las altitudes andinas en el Paso de Porculla, a 5"50” y 2 120 m.s.n.m. De las 11 provincias eco-zoo-geográficas reconocidas por Brack en 1976, diez de ellas están en la zona norte que hemos delimitado (Fig. 2). Particularmente destacan cuatro Provincias zoogeográficas: (1) Mar Tropical (que incluye el límite sur de los manglares del Pacífico americano), (2) Bosque Seco Ecuatorial (ecosistema propio del nor-occiden- te del Perú), (3) Bosque Tropical del Pacífico (límite sur del bosque tropical del Ecuador 77 y Colombia) y (4) el Páramo (límite sur del páramo ecuatoriano y colombiano). Otras cuatro alcanzan aquí su límite septentrional: (5) el Mar Frío de la Corriente Peruana, (6) el Desierto del Pacífico, (7) la Serranía Esteparia y (8) la Puna. (9) La Selva Baja alcanza en el norte del Perú su mayor extensión, conteniendo los ríos más caudalosos del Perú. (10) La Selva Alta tiene destacada importancia. La única que falta es (11) la "Sabana de Palmeras" que limita con Bolivia. Siendo el Perú un país andino, justamente en el norte, a los 5”50”, se encuentra la zona más baja de toda la cordillera occidental en el Paso de Porculla (2 120 m.s.n.m.), que ha- cia el norte vuelve a tener elevaciones mayores a los 3 500 m.s.n.m. Debemos remarcar este hecho, porque constituye un accidente geográfico muy importante que ha permitido el paso de muchas formas amazónicas hacia la costa, tanto de vegetales como de anima- les, lo que es también algo muy particular para el norte del Perú. Sabemos que la fauna peruana tiene diversos orígenes, con algunas especies que son endémicas y otras de procedencia diversa: andino-patagónica, amazónica, chaqueña, pe- ruano chilena, neártica o norteamericana, antártica, oceánico-tropical y migratoria (106 spp. de aves). La fauna endémica proviene de importantes centros de dispersión, originados durante y después de las glaciaciones (principalmente del Pleistoceno), durante las cuales los ne- vados en los Andes descendieron hasta 3 500 m.s.n.m., encontrándose ahora a 5 200 m.s.n.m. Por el avance de las sabanas, se produjeron formaciones boscosas aisladas (re- fugios del Pleistoceno). En la Amazonía se supone que esto sucedió entre los 8 000 y los 4 000 años antes de nuestra era; y que después del año 4400 se inició un proceso climáti- co más húmedo y los bosques volvieron a expandirse. En base a investigaciones sobre aves, reptiles y mariposas, se ha podido establecer las áreas de 9 de estos refugios de la fauna de los bosques sudamericanos (5 en el norte: Chimborazo, Marañón, Napo, Loreto y Huallaga; 2 en el centro: Pachitea y Ucayali; 2 en el sur: Urubamba e Inambari (Fig. 3). Pero las zonas de endemismos son más numerosas incluyendo ya Zonas marinas, costa y altos Andes (Fig.4). Brack (1986) en el capítulo "Fauna" de la "Gran Geografía del Perú" señala como €s- pecies endémicas para siete áreas de dispersión del norte del Perú: 8 mamíferos, 31 aves, - 28 reptiles, 7 anfibios, 34 peces y 19 crustáceos, que suman 127 especies del total de 270 endemismos anotados para 21 áreas de dispersión en todo el Perú. Esto hace que cerca del 50% de los endemismos correspondan al norte. Esas 7 áreas de dispersión son: Bos- que Seco del Nor-oeste (3ma, 6av, 10re); Cordillera del Cóndor (1av); valle Marañón (2ma, 11av, 12re); Páramo (tre, lan); Cutervo-Cajamarca (4re, 3an); Amazonas (3ma, 13av, 1re, 3an) y el Mar Tropical (34pe, 19cr). Estas cifras pueden variar, con los estudios del P.N. Río Abiseo y otros más. Con respecto a las 25 Unidades de Conservación en el Perú (Fig. 5), el norte tiene 8:3 parques nacionales, 429 820 ha, (Cutervo, Cerros de Amotape, Río Abiseo), 2 reservas nacionales, 2 144 000 ha, (Calipuy y Pacaya-Samiria); 3 santuarios nacionales, 36 972 ha (Manglares de Tumbes, Calipuy y Tabaconas-Namballe). Suman 2 610 792 ha, que repre- 78 sentan el 47% del total de 5 513 425.6 ha del sistema de unidades de conservación en to- do el Perú. 1) Parque Nacional Cutervo, Cajamarca, creado en 1961, 2 500 ha, selva alta. 1ra unidad de conservación creada en el Perú. 2) Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes y Sullana, creado en 1975, 91 300 ha, en el bosque seco del noroeste. Muchos estudios actuales sobre vegetación, flora y fauna. 3) Parque Nacional Río Abiseo, San Martín, creado en 1983, 274 520 ha, en selva alta. Centro de dispersión del mono choro de cola amarilla. Muchos estudios actuales sobre vegetación, flora y fauna. 4) Reserva Nacional Calipuy, Santiago de Chuco (La Libertad), creada en 1981, - puna y altos Andes, 64 000 ha. Areas relictas del guanaco. 5) Reserva Nacional Pacaya-Samiria, Loreto y Ucayali, creada en 1982. La unidad de conservación más extensa del Perú, 2 080 000 ha. en selva baja, incluyendo uno de los complejos hidrológicos más importantes de la Amazonia peruana. 6) Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, creado en 1988, provincia oceánica del Pacífico, 2 972 ha. 7) ' Santuario Nacional Calipuy, Santiago de Chuco, creado en 1981, altos Andes, 4 500 ha. para proteger la Puya raimondi. 8) — Santuario Nacional Tabaconas-Namballe, San Ignacio (Cajamarca), creada en 1988, con 29 500 hectáreas representativas de la zoorregión Páramo. En el norte del Perú se encuentran también otras tres unidades que hacen 136 082 hectáreas más, bajo protección del estado (Fig. 2a): 9) 10) 11) bemos añadir que existen 4 Bosques Nacionales, La Zona Reservada de Laquipampa, Ferreñafe-Lambayeque, creada en 1982, 11 346,9 ha, para la protección de la "pava de ala blanca"... El Coto de Caza El Angolo, Piura, creado en 1975, con 65 000 ha. Actual centro de investigación de la UNALM. El Coto de Caza Sunchubamba, Cajamarca, creado en 1977, con 59 735 ha. con un total de 2 871 602 ha, que hacen el 86% del área protegida por este sistema (Fig. 2b) : 12) 13) Bosque Nacional Biabo-Cordillera Azul, Ucayali y San Martín, creado en 1963, 2 084 500 ha. Bosque Nacional Mariscal Cáceres, €n San Martín, creado en 1963, con 337 000 ha. 79 14) Bosque Nacional Pastaza, Morona, Marañón, en Loreto, creado en 1963, con 375 000 ha. 15) Bosque Nacional de Tumbes, en Tumbes, creado en 1957, con 75 102 ha. Finalmente sumemos para el norte del Perú, como áreas protegidas, 182 072 hectáreas de dos Bosques de Protección que hacen el 46% de toda la superficie protegida por este sistema (Fig. 2b) : 16) Bosque de Protección Puquio Santa Rosa, en Virú-Trujillo, creado en 1982, con 72.50 ha. 17) Bosque de Protección del Alto Mayo, en San Martín, creado en 1987, con 182 000 ha. Breve comentario sobre las eco-zoo-regiones del norte peruano El tiempo concedido para esta charla, no nos permite efectuar ni una somera descrip- ción de los diferentes biotopos existentes y su fauna representativa. Solameníe haremos algunos comentarios de lo sobresaliente. | Mar Erío de la Corriente Peruana y Mar Tropical La Fig. 6 muestra el sistema de corrientes marinas del mar peruano. La corriente costera peruana (o de Humboldt) lleva, en dirección sur-norte, aguas frías cerca a la costa (14-16”C en invierno y 17-19 en verano). A la altura de Punta Pariñas (5' LS) cambia de dirección al oeste, hacia las islas Galápagos, pero antes, a 6” LS, un gran ramal de esta corriente ha variado hacia el oeste. En todo este trayecto determina las con- diciones del mar frío, con notable afloramiento de aguas y las especiales condiciones cli- máticas de la costa frente a ella (cielo cubierto, falta de lluvias durante todo el año y baja temperatura en invierno). La anchoveta (Engraulis ringens) es la especie característica del mar frío y puede ser considerada como el centro de relaciones tróficas propias. A la altura de Salaverry, cerca a Trujillo, existe una zona de afloramiento que permite buena pesca de anchoveta que abastece fábricas harineras en Chicama (7"45” LS); sin embargo, esto es más consistente en las zonas central y sur del mar peruano. Alrededor del grado 6 LS, puede considerarse la zona de transición hacia el mar tropical. Cuando ocurren años "El Niño”, las especies propias del mar tropical migran hacia el sur y la anchoveta busca aguas más frías. Las especies marinas, vertebrados e invertebrados pertenecen a la pro- vincia pernano-chilena con influencia antártica. El mar tropical puede considerarse al norte de los 6” LS y posee una fauna influencia- | da más bien por aguas tibias ecuatoriales de la provincia panameña, o tienen amplia dis" tribución en el Pacífico. A la altura de Paita (5” LS) existe una zona de afloramiento muy importante, que enriquece la fauna marina, tanto de vertebrados como de invertebrados. Las especies más representativas son: el pez espada (Xiphias gladius), el merlín (Makaira spp.) varias especies de tiburones (Isurus oxyrynchus, Prionace glauca, Sphyrna zyg0- 20 na, etc.), el barrilete (Katsuwonus spp.), el pez luna (Mola mola), la serpiente marina (Pe- lamis platurus). A nuestro mar tropical llegan para reproducirse especies de ballenas que “migran desde la Antártida. Entre los invertebrados destacan langostinos (Penaeus spp.) y conchas, concha perla (Pinctada mazatlanica), perlífera (Pteria sterna), ostiones y ostras (Ostrea spp.), conchalampa (Atrina maura), etc. Especial mención merecen los manglares, que constituyen el límite sur (3"48” LS) de este ecosistema en el Pacífico americano y que mantiene una riquísima fauna propia de invertebrados y cobija una variada fauna de vertebrados visitantes en sus diversos hábi- lats que le son propios. En el manglar propiamente dicho hay invertebrados que viven en- lerrados en el fango concha negra (Anadara spp.), cangrejos violinistas (Uca spp.), cangrejo gigante (Ucides sp.); poblaciones de caracoles sobre el suelo fangoso (Cerithi- dea y Nassarius), también el caracol coco (Melongena patula); las conchas (Ostrea spp.) viven adheridas a las raíces aéreas de los mangles. Su incorporación como Santuario Na- cional en 1988, esperamos que permita su conservación, el uso racional de sus recursos, y el respeto a su integridad ecológica que se ha visto muy afectada por los criaderos de lan- gostinos en forma industrial de numerosas empresas. Bosque Seco Ecuatorial La Fig. 2 corresponde a las regiones zoogeográficas de Brack para el norte del Perú. Puede verse que el bosque seco ecuatorial ocupa gran parte de Tumbes, Piura, Lambaye- qu y parte de Cajamarca en el SO y la atraviesa por el centro (Paso de Porculla) y conti- ña en el valle del Marañón. La fauna del bosque seco ecuatorial es de origen amazónico y muchas especies se ex- “enden hacia el desierto costero y viceversa. De manera general, se puede distinguir una launa del bosque seco del Pacífico y otra del Valle del Marañón. La Fig. 7 corresponde a un corte ecológico de la sucesión vegetacional del bosque se- Mo del Pacífico, de sur a norte (Piura hacia Tumbes) y de oeste a este (Piura hacia Caja- Marca). La fauna representada por: os, 1 oso hormiguero, una ardilla endémica llotis gerbillus), 6 roedores más, 1 Zorro en- “mico (Dusicyon sechurae), el hurón (Etira barbara), zorrino enano (Conepatus semis- iriatus), la nutria del noroeste (Lutra annectens), un gato silvestre (Pelis colocolo), el celote (E pardalis), el puma (E concolor), jaguar (EF. onca); el sajino (Tayassu tajacu), el venado gris (Odocoileus virginianus), el venado colorado (Mazama americana). Mamíferos: 2 marsupiales, 9 murciélag (S lrus stramineus), 1 ratón endémico (Phy 10, “'bipennis); el huerequeque, 1 paloma endémica (L más; 3 loros endémicos (Aratinga erythrogenys, Forp ( vida y Tus), guardacaballo, 3 lechuzas, un buho, 2 chotacabras, 2 picaflores endémicos (Leucip- pus baeri y Myrmia micrura) y 3 picaflores más; 2 ma; nes ; pinteros, endémicos (Picumnus sclateri y Dryocopus lineatus fuscipennis). Más de 81 100 especies de paseriformes, siendo los más frecuentes: el chilalo u hornero (Furnarius leucopus), 2 canasteros endémicos (Synalla xistithys y S. stictothorax); la urraca endémi- ca (Cyanocorax mystacalis); el chisco (Mimus longicaudatus), el tordo endémico (Turdus reevi); 5 fringílidos endémicos (Piezorhina cinerea, Gnathospiza taczanowskaz Rhodos- pingus cruentus, Atlapetes albiceps, Arremon abeillet). Estudios recientes de ornitología neotropical, señalan un "centro tumbesino de endemismos". Reptiles: el pacaso (Iguana iguana), 4 lagartijas Tropidurus peruvianus en orillas ma- rinas; Thoracicus talarae en arenales con vegetación; 7. koepckeorum entre cactáceas; 7. occipitalis en el bosque seco. 5 salamanquejas Phyllodactylus con especies propias de de- terminados hábitats, una culebrita ciega (Leptotyphlops subcrotillus), 7 serpientes no ve- nenosas, 2 coralillos Micrurus, la víbora macanche (Bothrops barnetti), la boa colambo (Boa constrictor ortoni y B. c. imperator). Anfibios: Bufo marinus y B. spinulosus. Entre los invertebrados, principalmente con insectos se ha establecido algunas seme- janzas de las especies de mariposas con el oeste de Ecuador y con el Marañón, más que con la Amazonía. También existen avispas sociales de la fam. Vespidae, relacionadas con especies del Marañón, o son las mismas. En los ríos son abundantes camarones Macrobrachion (8 especies, principalmente ga- llus e inca), poblaciones que disminuyen en los ríos situados más al sur. (Fig. 8, lámina del desierto preparada por CDC de la UNALM). Fauna del bosque seco del Marañón: Esta zona, por sus características de aislamiento, posee una fauna con muchos ende- mismos. Principalmente existen subespecies propias. Más se han estudiado las aves. (En- tre paréntesis se anotan las especies comunes con el lado pacífico). Mamíferos: 2 didélfidos, (Didelphis marsupialis); 6 murciélagos, (Glossophaga, Des modus, Amorphochilus), la misma especie de oso hormiguero, 6 roedores (Oryzom)y3 xantheolus, Phyllotis andium, Akodon mollis), 5 carnívoros (Eira barbara, Conepatus St: mistriatus, Felis colocolo, F. concolor), el mismo sajino y el venado (Odocoileus virg+ nianus). Aves: 11 falconiformes (Cathartes aura, Coragyps atratus, Heterospizias meridiona- lis); 1 paloma endémica Columba oenops, 5 palomas más (Zenaida auriculata, Columbt- | na cruziana, Leptotila verreauxi, Columbigallina talpacoti), 2 loros (Aratinga wagler 1) picaflor gigante Patagona gigas y 4 picaflores más (Myrtis fanny), 4 carpinteros, 2 mart | nes pescadores (Ceryle torquata). Los paseriformes son muy numerosos. Estudios reciel” tes de ornitología neotropical, han señalado el valle del Marañón como un centro de | endemismos para las aves. Reptiles: Casi todas las especies de ofidios son endémicas. Venenosas: jergón shushu- | pe Bothrops hyoprora, coral Micrurus peruvianus, boa Trophydophis taczanowski, uná salamanqueja endémica Phyllodactylus interandinus, una lagartija endémica Tropidurus - stolzmanni. Anfibios: Bufo marinus, B. ockendl. Comentario: | La fauna del Bosque Seco Ecuatorial alcanza mucho mayor complejidad que lo poco que mencionamos aquí. Las principales fuentes son los trabajos de Brack, quien hace hin- capié en que faltan mayores investigaciones serias. En 1985, la Ornithological Monograpbs, ha reunido una serie de trabajos realizados en el Perú. Uno de ellos se refiere a la avifauna de la región de Huancabamba en el norte del - Perú, sobre el comportamiento y ecología de 43 especies; una de sus conclusiones dice que " el valle del Río Marañón representa una de las barreras más importantes para aves de ceja de selva a lo largo de las vertientes orientales de los Andes, cuya eficacia se ve re- alzada por la relativa aridez de las vertientes occidentales de los Andes, las cuales se tor- nan aún más áridas hacia el sur.” El Bosque Tropical del Pacífico De poca extensión en el territorio peruano, en la zona de Matapalo y El Caucho del departamento de Tumbes, constituye el límite sur de la provincia pacífica del dominio amazónico, que se extiende desde el sur de México, América Central, costa pacífica de Colombia y Ecuador. Su fauna es rica en especies y subespecies endémicas, principal- mente debido a la barrera que constituyen los Andes. La fauna más notable está representada por: Mamíferos: 2 monos, Alouatta palliata y Cebus albifrons; 0SO hormiguero, quirquin- cho, conejo silvestre, ardilla, agutí, sajino, venado gris, venado colorado, zorro de Sechu- ra, zorrino, lobito de río, hurón, puma, jaguar, tigrillo. Aves: 1 perdiz, 2 garzas, 14 falconiformes, 1 pava de monte, 6 palomas, 4 loros, 7 pi- caflores, muchísimos paseriformes. Reptiles, con boas, víboras y Crocodylus acutus. Los peces en el río Tumbes tienen 13 géneros con especies propias. El Páramo El páramo peruano es una zoorregión de poca extensión y poco conocida. Está situado en las cuencas altas de los ríos Huancabamba, Quiroz y Chinchipe, en los límites de los departamentos de Piura y Cajamarca. Es el extremo sur del páramo ecuatoriano, colom- Diano y venezolano, que se ubica por encima de los 3 500 m.s.n.m. Limita con la selva al- la. Hacia el sur, el Paso de Porculla no permite la continuidad con la puna. pero su clima es muy húmedo, La vegetación tiene aspecto muy semejante a la puna, ] : suelos húmedos. Predominan con frecuentes neblinas, temperatura nocturna bajo cero, 83 plantas almohadilladas y gramíneas, pero la especie característica en el páramo de Ecua- dor, Colombia y Venezuela, es el "frailejón", una compuesta del género Espeletia, arbus- tiva y de hojas lanosas. En el lado peruano no se ha encontrado esta planta. La fauna del páramo es de origen amazónico, muy diferente a la puna, que tiene prin- cipal origen andinopatagónico. En el páramo peruano se ha detectado el único mamífero insectívoro para el Perú (Cryptotis sp., fam. Soricidae); además, 3 marsupiales (2 Didel- phis, 1 Caenolestes), 3 gén. de murciélagos Thyropteridae, conejos (Sylvilagus brasilien- sis), ratones Cricetidae, zorro andino, oso de anteojos, zorrino, Felis concolor, E colocolo, F.. tigrina, tapir, los ciervos Odocoileus, Mazama y Pudu. Entre las aves, 2 per- dices, cóndores, aguiluchos, halcones, palomas, loros, el picaflor grande Patagona gigas y Metallura odomae, picaflor endémico de la parte peruana del páramo. Entre los anfi- bios, 3 especies de Telmatobius, 2 spp. de Gastrotheca y un Atelopus. No hay otros datos. La Serranía Esteparia Esta zoorregión, situada en la vertiente occidental de los Andes peruanos, entre 1 000 y 3 800 m.s.n.m., se inicia en el departamento La Libertad, 7? 40"LS, y llega hasta el nor- te de Chile. El nombre se le ha conferido con referencia a las estepas que son la forma- ción vegetal más sobresaliente. Su fauna tiene origen andino-patagónico y también está relacionada con el desierto costero y con la puna (Fig. 9). En esta parte norte especial mención merece el oso de anteojos, que llega hasta 10"30*LS, que constituye el límite sur de distribución en esta vertiente occidental de los Andes. La mayor información existente se refiere a la zona central del Perú pero, de manera general, destaca lo siguiente: - Semidesierto, las cactáceas y las hierbas altas caracterizan esta subzona, 1 000 a 1 600 m.s.n.m., 1 marsupial didélfido (Marmosa elegans); vampiros, 4 murciélagos más; 3 ratones género Phyllotis, 1 Akodon; zorro andino (Duscicyon culpaeus); zorrino, gato silvestre, puma. Aves: tórtola cascabelita, pamperito, cucarachero, cóndor, cernícalo, hal- cón, aguilucho, golondrinas. Reptiles: la víbora Bothrops, lagartijas Tropidurus. — Serranía Propiamente dicha: con tres subzonas caracterizadas por: (a) zona baja, hasta 2 600 m.s.n.m., comunidades de Carica y Jatropha; ( b) zona media, hasta los 3 000 m.s.n.m., bosque ralo perennifolio; (c) zona alta, hasta los 3 800 m.s.n.m.. Los mismos mamíferos que en el semidesierto, pero llegan Lama guanicoe y venado Odocoileus vir- ginianus, pero ambos son muy escasos, por la persecución que soportan y por la destruc- ción de su hábitat. Aves: perdiz serrana, perico cordillerano; el Patagona gigas y Otros 6 picaflores; cóndor, aguiluchos, cernícalos, gavilanes; palomas, perico andino, lechuza an- dina, carpintero, muchos pájaros cantores; el pato de los torrentes y el mirlo acuático; el sapo común. Peces poco conocidos. Muchos invertebrados como caracoles, mariposas, milpiés, ciempés. En la parte alta existe mucha influencia de la puna. Sin duda, tratándose del extremo norte de la serranía, es de esperar que existan formas propias en los diferentes grupos faunísticos, que no estamos en condiciones de señalar ahora. a La Puna Situada desde los 3 800 m.s.n.m. hasta las mayores altitudes, constituye la zoorregión que presenta las más notables modificaciones ocasionadas por los Andes. Conocemos de adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento, como son: elevado número delos glóbulos rojos, mayor peso del corazón, alas más largas en las aves, huevos adapta- dos a la baja presión, especies de mayor tamaño corporal que sus congéneres de las regio- nes más cálidas; colores miméticos, pelaje fino en los mamíferos; adaptaciones rupícolas para nidificar, mayor tamaño de nidos, nidificación hipogea, reducción de la tasa de re- producción, período de incubación más prolongado, etc. Aproximadamente alrededor de los 6” LS comienza la puna hacia el sur, o dicho al contrario, allí termina la puna en el norte, en el departamento de Cajamarca, limitando con la selva alta. Hacia el oeste, limita con la serranía esteparia hasta los límites del de- partamento La Libertad. la puna al norte del grado 8, pero lamentablemente no disponemos de la información. So- lamente recordamos la existencia de la Reserva Nacional de Calipuy para defender al guanaco. Además, los géneros. Liolaemus, una lagartija y Tachymenis, una serpiente, son propios de esta zona altoandina. Muchas aves y roedores tienen formas propias. El ciervo andino (Hippocamelus antisiensis) o "taruca", es también típico. No olvidemos que la puna no es uniforme y encontramos dentro de ella diversos bio- lopos que albergan comunidades características como son: pajonal de puna, plantas almo- hadilladas, laderas con vegetación mixta, barrancos rocosos, barrancos de tierra (producidos por erosión o por el hombre al construir caminos O explotar minas), bosques de queñoa y quisuar (que son relictos), rodales de Puya raimondi (existe el Santuario de Calipuy), tolares, ríos y riachuelos, laguna y lagos salados, lagunas y lagos dulces. La Selva Alta en el norte. Está influenciada por la puna y la selva baja (Figs. 10 y 11). En el norte del Perú, sus límites superiores son los pajonales res son la selva baja en la Amazonía y el bosque seco en el noroeste. or extensión (Fig. 2). Penetra profundamen- a las vertientes occidentales de los Andes de los ríos Jequetepeque, Zaña, La En el norte del Perú es donde alcanza may le en ambas laderas del valle Marañón, pasa los 720” LS, hacia el norte en las cuencas altas Leche, Piura y Chira, siguiendo al norte por el lado ori q occidental, ocupa parte de Ancash, Huánuco, Amazonas. rregión es tener una orografía muy complica- pues las cadenas de montañas separadas por En general, una característica de esta ZOO da, existiendo numerosísimos endemismos, los ríos y por áreas de conformación ecológica muy variada (punas, páramo, bosques se- cos, selva baja, etc.), determinan una zonación compleja, especialmente en el norte, en donde se pueden distinguir las cinco Zonas siguientes: 1. Selva alta de Piura, en la vertiente occidental de los Andes, aislada por el páramo en la parte alta, teniendo al O y al S, el bosque seco (Paso de Porculla). Se caracteriza por fauna endémica, que no se conoce en forma especial. 2. Selva alta de Cajamarca y Amazonas, en la vertiente oriental, en la cuenca alta del río Chinchipe, separada por el páramo y por los bosques secos del Marañón. Poco conocida, pero hay varias especies endémicas de picaflores. 3. Selva alta de Cajamarca, Lambayeque y La Libertad, en la vertiente del Pacífico, teniendo como límites: al N, el Paso de Porculla y el valle del Marañón; al O, el bosque seco del Pacífico; al S, la serranía esteparia, y al E, la puna. Se ha estudiado en la zona alta del río Zaña, hallándose principalmente invertebrados endémicos: gasterópodos, quilópodos, diplópodos, opiliones. Entre los mamíferos, el hurón, el puerco espín, el Zorrino y el oso de anteojos. 4. Selva alta del Alto río Marañón, en los departamentos de Cajamarca, La Libertad y Ancash, en la vertiente del Atlántico, con el río Marañón como límite inferior y N; y la puna como límites O, S y E (Fig. 2). El Parque Nacional de Cutervo incluye la cueva San Andrés de Cutervo, situada en cerros calcáreos, donde vive el "guacharo”, ave nocturna caprimulgida, Steatornis caripensis, que nidifica en sus paredes y durante la noche recoge frutos , principalmente de palmeras, para alimentar a sus pichones; al pie se acumulan grandes cantidades de semillas que se descomponen, recibiendo la acción de hongos e invertebrados, que establecen una comunidad muy interesante de insectos, arácnidos, diplópodos y quilópodos. Ah Selva Alta de San Martín hacia el sur, en las vertientes amazónicas, que también poseen áreas particulares con fauna muy variada. Especial mención debe hacerse del Parque Nacional Río Abiseo, situado en San Martín, en donde, se encuentran las ruinas del Gran Pajatén. Durante los últimos 10 años se han concentrado estudios sobre los recursos naturales y los recursos culturales. La Asociación Peruana para Conservación de la Naturaleza (APECO), como datos de un inventario de la parte alta de este P.N., ha anotado 227 spp. de aves, 46 mamíferos, 17 anuros, 4 reptiles. Aquí . protege una alta proporción de las especies endémicas de la selva alta del Perú, aunque su área corresponde a sólo 1% de esta importante región: 53% de anuros, cerca de 40% de mamíferos y más del 25% de aves endémicas. Casi el 20% de las especies de mamíferos que están amenazados de extinción en el Perú, se encuentran en este PN. Con relación a las mariposas, 7 especies se registraron por primera vez para el Perú, 40 taxa (especies y subespecies) son nuevos para la ciencia. De 100 especies de arañas, pertenecientes a 23 famil ias, más de 15 son nuevas para la ciencia | y endémicas del Abiseo. Aquí existe el único mono endémico del Perú: "mono choro de cola amarilla" Lagothrix flavicauda. La Selva Baja Situada por debajo de los 800 m.s.n.m.. Alberga más del 50% de las especies de la fauna peruana. Son característicos unos 54 mamíferos, 800 aves, 24 reptiles, 16 géneros - de anfibios, cerca de 2 000 especies de peces y en invertebrados una diversidad insospe- chada. Con temperaturas que oscilan entre mínimas de 18-20 *C y máximas de 33-36 y 3 75% HR, 2 000 mm Hg. Los árboles alcanzan más de 45 m. La altura de los árboles esta- blece una zonación vertical característica:(1) dosel superior, que alberga primates, pere- - zosos, ofidios, salamanquejas; (2) dosel secundario, que alberga hurones, loros y papagayos, águila harpía; (3) troncos, con tigrillos, carpinteros, mono leoncillo, vampi- Tos, abejas, avispas, mariposas; (4) sotobosque, con víboras, boas, añuje, agutí, venados, tapir, motelos, sajino, armadillos, tigrillos, jaguar, sapos; los principales mamíferos del estrato terrestre de la selva baja son: sachavaca, oso hormiguero "banderón", sajino, dos armadillos, jaguar, puma, perro de monte, ocelote y el majaz, (5) suelo, con sanguijuelas, - hormigas, caracoles, arañas, coleópteros, lombrices, escorpiones, ciempiés. En los cuer- pos de agua además de peces existen mamíferos muy característicos como: ronsoco, lobo , de río, cuica de agua, bufeo colorado, bufeo plomo, vaca marina. (Fig. 12, lámina prepa- rada por la CDC: fauna idealizada de la selva). La enorme diversidad de aves tiene también una importantísima serie de adaptaciones en colorido, nidificación, alimento y canto que han sido estudiadas por la ilustre Dra. Ma- tía Koepcke. Considerando que en el N.E. del Perú se encuentra el río Amazonas y sus principales afluentes, es obvia la importancia que podemos hallar en su diversidad de fauna, tanto te- rrestre como en los complejos hidrológicos de la Hylea. A este respecto, recordemos que en este Norte Peruano está la Reserva Nacional Paca- ya Samiria, que constituye el más extenso complejo hidrológico de la selva baja, donde se - llevan a cabo estudios básicos sobre biología, ecología y comportamiento de organismos amazónicos, en su hábitat. Palabras finales Someramente he comentado las características de la diversidad de la fauna en el norte - del Perú: mar, occidente, centro y oriente. Los especialistas tienen aquí lema para dictar Cursos completos y resaltar los nombres de los grupos endémicos y las características de Sus hábitats y sus adaptaciones. Muchísimo se ha escrito y se ha hablado de los recursos bióticos y de su conservación. Con referencia a la conservación de la fauna, solamente quisiera mencionar algunas | os del colega Víctor Pulido Capurro, autor del "Libro Rojo de la Fauna Silvestre”, 91: 87 "Más que cifras y datos, el Libro Rojo de la Fauna Silvestre del Perú, es un llamado a la reflexión sobre las evidencias acerca de los factores que atentan contra la fauna, de los vacíos de información, de carencia o falta de energía en la toma de decisiones, del reconocimiento de todo el esfuerzo realizado por decenas de científicos y conservacionistas, quienes silenciosamente durante todos estos años, nos han legado lo mejor de sus conocimientos”. Finalmente, quisiera decirles que cada nuevo conocimiento sobre nuestra fauna cons- tituye un reto, a veces para verificarlo, a veces para ampliarlo, para difundirlo, para utili- zarlo, para atesorarlo, pero siempre pensando en el Perú e igualmente tratando de poner en práctica la verdad siguiente: "Si bien es cierto que el Homo sapiens es el organismo que más daño puede hacer a la naturaleza, también es cierto que es el único que puede mejorarla”. Referencias escogidas Amaya, J., A. Guerra. 1976. Especies de camarones de los ríos norteños del Perú y Su distribución. Publ. No. 24. Min. Pesquería. Dir. Invest. Hidrobiol. 58 pp, mimeogr. APECO. 1992. Symposio Biodiversidad, Historia Cultural y Futuro del Parque Nacional Río Abiseo. Resúmenes de los trabajos presentados, pp. 15-19. Lima. Brack, A. 1976. Ecología Animal, con especial referencia al Perú. Primera parle: | Sinecología. (Ed. P.G. Aguilar). ) . 19864. Ecología de un país complejo, en: "Gran Geografía del Perú, naturaleza y hombre", Vol. IT.: 175-319. Impreso en Barcelona, España. . 1986b. La Fauna, en: "Gran Geografía del Perú, naturaleza y hombre”, Vol. II. Manfer-Juan Mejía Baca. Impreso en Barcelona, España. 247 pp. Parker, T., T. Schulenberg, G. Graves, M. Braun. 1985. The avifauna of the Huancabambi region, northern Peru. Neotropical Ornithology. Ornithological Monographs No. 36:169-197. American Ornithologists' Union, Kansas, USA. | Pulido, V. 1991. El libro rojo de la fauna silvestre del Perú. WWF, USFWS, INIAA. Lima: . P. G. Aguilar). Weberbauer, A. 1945. El mundo vegetal de los Andes peruanos. Est. Exp. Agr. La Moliná- ' Min. Agric. Lima. 776 pp. Lima. y O Dominio Andino -Patagónico. Dominio Caribe. Dominio Chaqueño. Dominio Amazonico. Dominio Guayano. Región Antártica. A ++ A 7 pais ridad + Ho pa yA r A A e o 7 o a ++ A SRA : ce , de 9% +*. +A ye HERA EOS: Scan cn FEA +; EE PF! +4 ee +E. AE y O) +A Si PER PE Es y e ol LL | e dx 22 PA, EA 4 be +2 0 PAS Mica PARRAS EE o de ARA IES e AAA HE EA PARAR ARAN EA + La EJEA RA er? E. Marín Figura 1. División zoogeográfica de la región neotropical en dominios. Basado en Brack, 1986. 00 4 1 , Pulido, 1991. S =] 13] Cotos de Caza y Reserv a Na Zonas Reservadas, Figura 2a. Figura 2b. Bosques de Protección y Bosques Nacionales. Pulido, 1991, 92 COLOMBIA Po, BRASIL ) CHIMBORAZO 4 .LORETO ; 5. HUALLAGA 6% 6.PACHITEA-=UCAYALI f 7. CHANCHAMAYO-AP URIMAC a 8. URUBA 1) 9. INAMBARI 790 750 7 o Figura 3, Refugios en el pleistoceno y centros de evolución de la Fauna para el Perú. (Lamas 1979) qe 70 qe COLOMBIA 20 + 1697 LE SENY) E.Mar Figura 4. Zonas endémicas del Perú. Basado en Brack, 1986. RR Figura 5. Sistema Nacional de Unidades de Conservación. Pulido, 1991. ONTRACORRIENTE ECUATORIAL c pun. SUDECUATOR/AL FRENTE 0 CONVERGENCIA ECUATORIAL 2... Figura 6. Sistema de corrientes en el mar peruano. Basado en Vegas, 1981. 96 DESIERTO ESTEPA Y ALGARROBAL ¡SABANA-ESTEPA ! ALGARROBAL BOSQUE SEMIDESIERTOS SECO Río Piura predicen BOSQUE DE NE BLINA BOSQUE SECO ESTEPA ALG ARROBAL ESTEPA ISEMIDESIERTO DESIERTO COSTERO 'Figura 7, Corte ecológico de la sucesión vegetal. Basado en Brack, 1986: A. Corte sur a norte, B. Corte oeste a 97 eprogduns too vuaprr) J3g [OP OU [op 0131509 OJI9ISIP [IP OpezIJeapI oleste q Paisaje idealizado del desierto costero del norte del Perú: Fauna. CDC-UNALM. Figura 8 4000 p------- 3000 |------= 2500 |------- CROTON E CACTACEAS ESCALONIA 1000 O | E “esctáces z. comi ralas En E “*RALO! de Carica y Jatropha SERRANÍA ESTEPARÍA Figura 9. Corte ecológico de las vertientes occidentalis de los Andes (M. Koepcke, 1954). UNA Y HA Tr I y I ANA Mar frío de la Corriente Peruana. Mar Tropical. Desierto Costeño . Ecuatorial. Bosque Seco Bosque Tropical del Pacífico. ¡SONDS Selva Alta o Yungas. e Páramo. Serranía Esteparia. Puna. Selva Baja o Bosque Tropical Amazónico. pe ss y MN) |) ¡1 | a pda pa, ATA ATT ps 0) AT HS ph | Intl DUAL [liar AA A A A 4 | de ¡20 E! Hr AA AMA tay E De OA AAA UAT SS E Marín Figura 10. Ubicación del bosque secu ecuatorial y ecorregiones limítrofes. 100 Basado en Brack, 1986. ES : VNVLNON 301: o a Pisos ecológicos en la Selva alta, fauna propia y de otras biorregiones. Basado en Brack, 1986. 101 Figura 11. NS [Op 9110U BA] B] 9P OPezI[eop! [ESI9ASUBA] 91,07) a YE > 4 y Corte Transversal idealizado de la selva norte del Perú: Fauna. CDC-UNALM. e 12 igura F 102 ] CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Y BIODIVERSIDAD WILLIAM E. DALE Profesor Principal, Jefe del Departamento de Entomología Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, Perú Resumen Se intenta motivar el más completo conocimiento de los ecosistemas, en particular aquellos sujetos a riesgo de destrucción, para el mejor prove- cho del hombre. La necesidad de controlar los riesgos derivados del uso desmedido de productos químicos en la agricultura, la salud pública y veterinaria, desem- boca en la revisión de las estrategias de lucha contra las plagas y en esfuerzo para hacerlos compatibles dentro de un programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP), singular, económico, seguro y oportuno. Se presentan los principales grupos de especies plaga, los daños cau- sados, las leyes biológicas que gobiernan sus poblaciones, las concepciones globales en la lucha del hombre contra las plagas, incluyendo aquellas técni- cas o estrategias que promueven la conservación y reestablecimiento de la biodiversidad. Principales grupos de especies plaga Plaga es un concepto creado por el hombre. Incluye a todos los organismos mas o me- nos grandes (macroscópicos), que pudieran causarle daño directa O indirectamente: insec- tos, ácaros (garrapatas incluidas), gusanos planos, nemátodes, acantocéfalos, roedores (ratas y ratones), aves, murciélagos y vampiros, así como las plantas no deseadas (malas hierbas o malezas). Los organismos muy pequeños (microscópicos) que causan alteraciones negativas son llamados patógenos; la manifestación externa O sintomatología de la acción de un patóge- no se conoce como enfermedad. Entre los patógenos se incluyen virus, viroides, micro- plasmas, espiroplasmas, rickettsias, protozoos, bacterias y hongos. Los patógenos que enferman a las plantas son conocidos como fitopatógenos (ejemplo: el virus XY de la pa- pa es un virus fitopatógeno). 103 Las plagas agrupan principalmente animales y, entre estos, la gran mayoría de espe- cies plaga son insectos. Daños causados por las plagas Las plagas pueden ocasionar una gran diversidad de daños al hombre, a las plantas que cultiva, a los árboles que planta, a los productos que almacena, a los animales que cría, a la vida silvestre que protege. Si nos referimos al hombre y animales domésticos, se tiene un daño directo cuando es la actividad de la plaga la que interfiere con la salud o confort (sarna, envenenamiento, parálisis, entomofobia, myiasis, irritación, prurito, etc.). En el hombre y los animales que el hombre cría y protege, las plagas causan daños in- directos cuando son vectores, esto es, tienen capacidad para trasmitir o portar patógenos. En las plantas, incluidas las forestales y los productos almacenados, la actividad de la plaga causa daños directos en la forma de destrucción o apropiación masiva de algún teji- do o producto (por mordeduras, raspaduras, succión de savia, galerías, inoculación de to- xinas, etc.), al causar una alteración fisiológica en la planta atacada, manifestada por la pérdida del follaje (defoliación), caída de flores, de frutos, etc., o por la contaminación de las estructuras o los productos con mielecilla (caso de la fumagina en hojas atacadas con pulgones y otros homópteros ), excrementos u orina, exuvias, cadáveres, etc. Los daños indirectos en plantas se producen cuando la plaga es capaz de portar un pa- tógeno. El daño producido en las plantas es tanto mas serio o grave cuando afecta a los pro- ductos cosechables. Ejemplo: en el algodonero no es comparable el efecto defoliante del ataque de un gusano de la hoja (Anomis) con aquel producido en las flores y frutos tiernos por el gusano rosado de la India (Pectynophora). Leyes biológicas que gobiernan a las plagas Las plagas conforman poblaciones, esto es conjuntos de individuos de una misma €s- pecie que coexisten en un mismo lugar, en un momento determinado. Al coexistir, todos los individuos tienen igual oportunidad para cruzarse entre si, esto es intercambiar su carga genética que será heredada por sus descendientes; una población plaga estaría conformada por todos los adultos de Diatraea saccharalis que viven en el valle de Chao, durante el inicio del otoño de 1993. Todos los individuos de una especie son parecidos entre si, esto es, comparten CaraC- teres externos (morfológicos), internos (anatómicos), de funcionamiento (fisiológicos) Y de comportamiento (etológicos). Conociendo estos caracteres se podrá diferenciar una es pecie de las demás especies, explicar la acción de un plaguicida, pronosticar cuando VA aparecer una plaga y cuantificar el daño que va a provocar. Una población plaga forma parte de un ambiente, conformado por una parte inanima- 104 da o no viva y una parte viva. Los ambientes agrícolas donde las plagas coexisten con las plantas cultivadas se denominan agroecosistemas. La parte viva del ambiente es una co- munidad. La comunidad está compuesta por un conjunto de especies de plantas y de ani- males, relacionadas entre si. Las relaciones entre las especies de una comunidad son siempre fijas. Pueden ser positivas, negativas o neutras, dependiendo del tipo de acción de una especie sobre otra. El parasitismo ejercido por la microavispa Trichogramma so- bre los huevos del barreno Diatraea, la predación de los ácaros Macrocheles sobre larvas I de Musca, la destrucción de las partes tiernas de Zea por el cogollero Spodoptera, la - competencia entre una planta de Phaseolus con cualquier especie de maleza, son relacio- nes negativas entre dos especies miembros de una misma comunidad. Las relaciones ne- gativas son mas frecuentes que las positivas (comensalismo, protocooperación) o neutras (amensalismo) en un universo con altísima competencia y oportunismo. La alteración de uno o varios de los componentes de una comunidad fuerza la altera- ción de los demás componentes. Así, si usamos un insecticida no selectivo para combatir una plaga agrícola vamos a favorecer el crecimiento de las plantas cultivadas (objetivo del tratamiento), igualmente reduciremos la población de la plaga (objetivo del tratamien- to), pero también causaremos gran mortandad en otros componentes de la comunidad, ' particularmente insectos, quizás ácaros, pueda que aves insectívoras (efecto no deseado) que actúan como parásitas o predadoras de la especie plaga que combatimos o de otras que son plagas potenciales, mantenidas en poblaciones bajas por la acción de esos enemi- gos naturales. Componentes del ambiente natural favorables y desfavorables para el desarrollo de las plagas y sus enemigos Los componentes del ambiente son muchos y varían en sus niveles de intensidad. Los niveles de intensidad son favorables cuando aseguran la máxima sobrevivencia de la de- cendencia de una especie, cuando acortan el período a la madurez sexual y cuando asegu- ran la máxima posibilidad de apareo exitoso. Como consecuencia de la aparición de factores en niveles favorables, la población de la plaga crecerá rápidamente y los daños serán muy pronto en extremo intensos, obligan- O a tomar una o mas medidas para su control o manejo. De igual manera, los factores en intensidad favorable para los enemigos biológicos de las plagas promoverán su población y también su efecto destructor en las poblaciones plaga. Entre los componentes del ambiente más importantes podemos mencionar a los si- guientes: -——* Clima: Es el único componente del ambiente que no puede ser manipulado por el hombre para influenciar a las plagas o a sus enemigos naturales, salvo se trate de ambien- | le llevados bajo techo. En el Perú el clima es benigno y poco variable a lo largo del año, comparando con lo que sucede en otras regiones del mundo fuera del área intertropical. De ahí que si existe Suficiente alimento se sucederán generaciones de plagas. 105 Insectos y ácaros son artrópodos y éstos son animales poikilotermos, ineficientes para gobernar la temperatura de su cuerpo. Dentro de los elementos que caracterizan el clima son particularmente importantes para los artrópodos la temperatura, la humedad del aire, la intensidad de la luz y del viento. Estos elementos del clima no actúan sobre los anima- les de manera independiente sino interaccionan entre si. Dentro de las 24 horas de un día, los elementos del clima varían, determinando ciclos de actividad de los artrópodos, separados por momentos de descanso o inactividad; estos ciclos de actividad son un carácter específico. * Alimento: Los animales plaga tienen una gran diversidad de alimento. Se alimentan de plantas verdes son llamados fitófagos; estas especies son las dominantes en el Reino Animal. Dentro de los fitófagos, son monófagos aquellas especies que solo se alimentan de una especie vegetal, son oligófagos aquellas que comen varias especies relacionadas de plan- tas, son polífagas las que se alimentan de una diversidad de especies no relacionadas de plantas. Las especies polífagas son las dominantes. Las especies fitófagas eligen su alimento mediante un complejo mecanismo de orien- tación visual, olfatoria y gustatoria. Pero para alimentarse requieren vencer los mecanis- mos de resistencia que las plantas han desarrollado naturalmente (patentes en las variedades) o los introducidos en ellas por el hombre para protegerlas de las plagas (en los cultivares). Los programas de mejoramiento genético de las plantas cultivadas pueden transferir a un cultivar un carácter resistente a una plaga de otro cultivar o variedad O €s- pecie, pero por lo común tratan de hacer mas manifiesto un carácter ya presente en la car- ga genética. La resistencia de las plantas a las plagas a menudo es el resultado de la combinación de dos de los siguientes tres fenómenos: Antixenosis (las plantas son evila- das o menos colonizadas por las plagas por tener un particular color, palatabilidad, pilosi- dad, cerosidad, forma, por ser pegajosas; equivale al fenómeno de no preferencia planteado por R.H. Painter), antibiosis (la planta posee una determinada propiedad que afecta directa o indirectamente a la plaga; incluye la facilidad para necrosar y endurece! los tejidos atacados, tener una fenología o forma determinada no atractiva, la presencia de toxinas entre estas cisteinas, aminoácidos aromáticos, isoprenoides, alcaloides, inhibido- res de proteasas, glicosidos, flavonoides, etc., factores nutricionales carenciales, y facio- res que hacen interaccionar la resistencia vegetal con otras causas no relacionadas de mortalidad en la población plaga, ejemplo las hojas planas y expuestas de ciertos cultiva: res de crucíferas favorecen un mayor parasitismo de las larvas del comedor de follaje Pie: ris rapae, que aquellos cultivares con hojas acogolladas) y tolerancia (capacidad de UN cultivar para reducir su respuesta, en términos de pérdida de cosecha, a una determinada intensidad de ataque de una plaga, debido a la presencia de mecanismos de compensacióN cuando los órganos de la planta compiten entre si de tal forma que, después de un ataque, los elementos que sobreviven crecen más grandes o por el estímulo para producir más es tructuras, siendo funcionalmente el ataque de la plaga equivalente a una poda). Es bueno conocer que como regla, los campos de cultivo con alta densidad y reducidd diversidad en especies de plantas son más propicias para ser atacadas por plagas; mientras 106 que las mismas especies de plantas sufren daños mínimos por las plagas cuando crecen en comunidades naturales complejas. En los animales también el hombre ha introducido genes de resistencia que hacen mo- dificar su atractividad hacia los parásitos. Esta técnica se diseña para protegerlos del ata- que de insectos y ácaros; aunque menos desarrollados que en plantas, esta técnica ha probado ser exitosa contra la garrapata pantropical de los bovinos en los cruces de bovi- nos europeos (Bos taurus) con cebús (Bos indicus), en razas de ovinos resistentes a las myiasis causadas por Phaenicia cuprina, habiéndose también demostrado que los anima- les con pelaje oscuro son más atractivos que los de pelaje claro hacia las moscas picado- ras y succionadoras de sangre (Stomoxys, Tabanus). Las especies de animales que se alimentan de otros animales son carnívoras. Dentro de estas tenemos a los verdaderos parásitos. Término usado para designar a los miembros de una especie, cuando durante toda su vida viven a costa un individuo de otra especie u hospedero, a menudo más grande que ellos, consumiéndolo lentamente, pero sin matarlo. La mayoría de los llamados controladores biológicos de las plagas son parasitoides, por- que no permiten la sobrevivencia del hospedero. Son igualmente carnívoros los predado- res. Estos consumen durante su vida varios individuos de otra especie o presas, a menudo más pequeño que ellos, matándolo. Por lo común los parásitos o parasitoides son más es- - pecíficos en la selección de su alimento que los predadores. Casi todas las especies plagas, en particular las nativas y en menor grado las importa- das, deben sobrevivir un ambiente lleno de enemigos naturales (parásitos, parasitoides, predadores y patógenos). Los patógenos (entomopatógenos cuando afectan a los insectos) son microorganismos que causan enfermedad y aún la muerte de las especies plagas. Dentro de estos se incluyen a los hongos, bacterias, rickettsias, protoz00s y VITUS. Cuando el hombre libremente usa de los animales carnívoros y de los patógenos para combatir las plagas, está efectuando control biológico. Estrategias para el control y manejo de plagas La lucha del hombre contra las plagas puede ubicarse en una de las siguientes tres Concepciones globales: * Cuarentena o exclusión: Su filosofía se sustenta en impedir el ingreso de una espe- cie reconocida como plaga en un área geográfica donde no existe (en el Perú, la conduc- ción del sistema cuarentenario externo e interno es función del Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA). * Erradicación: Son las acciones que tratan de elim - Plaga de un área geográfica. inar completamente una especie s conceptos del control clásico de plagas y de la * Manejo: Su filosofía deriva de lo ol ducir la población de la especie plaga a ecología, que se combinan con el propósito de re Un nivel no dañino. Sea cual fuere la concepción global de lucha, la idea es destruir parcial o totalmente 107 una población de animales o de plantas dañinas. Si se destruye parcialmente, una menor población dejará de ser plaga. Para efectuar esto se emplean técnicas: — Diferentes, según la especie plaga que se intenta combatir, — lo más económicas, lo más seguras posibles, disponibles en el momento y lugar donde se las necesite y — conducentes a incrementar y proteger los factores de mortandad natural de la po- blación plaga que se intenta combatir. Los tres métodos más empleados en la lucha contra las plagas son los siguientes: Método por control cultural o por modificación ambiental El principio que lo gobierna es el de variar las características del medio ambiente de tal manera de hacerlo menos favorable para la invasión de plagas y para su reproducción, sobrevivencia y dispersión. De esta forma, el manejo del medio reducirá la población pla- ga a niveles bajo el umbral económico o a niveles suficientes como para que el control biológico pueda prosperar y alcanzar el efecto deseado. Involucra como esencial un buen conocimiento de la biología, ecología, comportamiento de la plaga y de las plantas que cultivamos, los animales que criamos o del hombre que queremos proteger. Estas medidas son preventivas y necesitan ser aplicadas mucho antes que aparezcan los problemas por las plagas. En la agricultura han tenido dificultad de aplicarse en siste- mas agrícolas intensivos, que usan del monocultivo (sistemas agrícolas sobresimplifica- dos), especies de plantas anuales, cultivares con altos rendimientos aunque susceptibles y sistemas de manejo costosos que requieren de un alto nivel de control de plagas, solo ob- tenido con el uso de plaguicidas. Dentro del método por control cultural se incluyen: En la agricultura: — Los sistemas de cultivo y fertilización para favorecer un cultivo con crecimiento vigoroso, — la rotación de los cultivos anuales o semianuales, evitando el cultivo continuo de especies de plantas con iguales problemas sanitarios, — la adecuada selección del cultivo y dentro de estas las variedades más adaptadas al clima, suelo y las más resistentes a las plagas y los patógenos, la adecuada selección de la época de siembra y de la cosecha, = los cultivos asociados (multi- o policultivo), cultivando más de una especie de planta en el mismo campo para reducir la competencia de las malezas con und má- yor cobertura vegetal, la mejor conservación del suelo, el mejor uso de la radiación solar, superior empleo de nutrientes y del agua de riego, reducción de los niveles de población de los fitófagos al aumentar sus dificultades para encontrar alimento y al facilitar la sobrevivencia de los controladores naturales de las plagas, — higiene general del predio (erradicación de malezas hospederas de plagas, destruc- ción apropiada y a tiempo de los rastrojos, destrucción de los refugios de los insec- tos y ácaros plagas). En la ganadería: — Mejorar la alimentación del ganado, para reducir el efecto negativo de los parásitos ("siempre las pulgas se pegan al perro más flaco"), — la rotación de los animales y la disminución de densidad en las pasturas, — la limpieza exhaustiva de los corrales, — la apropiada selección de animales y razas adaptadas al clima y tipo de alimento disponibles. En la salud pública: — Drenes, embalses, rellenos, — destrucción y eliminación de basuras orgánicas, - modificación de viviendas por cambio de materiales, — reducción de animales domésticos en el peridomicilio, — limpieza de las personas y del ambiente. Método de control biológico de las plagas Hace uso de seres vivos para reducir la población plaga. Para ello puede emplear una 0 varias especies diferentes a la especie plaga que actúen como parásitas (Spalangia en- - Aus vrs. Musca), predadoras (Stethorus vts. Panonychus) O competidoras (Anopheles no vectoras de malaria vrs. Anopheles vectoras). También, bajo ciertas circunstancias, pue- den emplearse individuos de la misma especie en el llamado control autocida por libera- ción de machos estériles (Ceratitis capitata, Cochliomyia hominivorax) y en la conocida recombinación genética de poblaciones (Anopheles albimanus resistentes a insecticidas en Centroamérica). Existen varias técnicas para manejar a los seres vivos que controlan las plagas. Las si- guientes son las más importantes: - Conservación e incremento de los enemigos naturales de las plagas: Las siguientes son acciones deliberadas para proteger, mantener O incrementar los efectos de contro- ladores que ya existen en el ambiente: * Aplicación de alimento suplementario rales, cuando la población plaga es pequeña o cuan para retener, sostener O atraer enemigos natu- do los alimentos alternativos (polen 109 por ejemplo) son escasos (Hagen asperjó mielecilla artificial y polen sobre algodonero ' y alfalfa para inducir oviposición temprana de Coccinellidae y Chrysopidae predado- res de pulgones y belloteros en California, USA). * Proveer o manejar los refugios de los enemigos naturales, tales como las plantas en los bordes de los campos cultivados (para escarabajos predadores) o árboles (usados | por pájaros insectívoros para anidar y dormir) o refugios artificiales (Robert Rabb usó de cajas para facilitar la anidación de avispas predadoras del gusano del tabaco en Ca- rolina del Norte, USA). | * Uso selectivo de alimentos químicos para aumentar la eficiencia de los enemigos naturales. * Uso selectivo de plaguicidas, evitando matar las poblaciones de los enemigos natu- rales, mediante el uso de la dósis mas baja posible para el control de la especie plaga; restringir la aplicación a una parte del campo o de los árboles a tratar (incluye el lla- mado desmanche, esto es aplicar en los lugares donde las plagas se concentran, a Cam- bio de hacer una aplicación general); graduar el momento de la aplicación cuando no estén presentes las formas móviles de los enemigos naturales. Liberaciones inundativas e inoculativas de los enemigos naturales: Consisten en la colonización de un ambiente por un gran número de ejemplares de ciertos enemigos, ' prevenientes de un insectario o fábrica donde se les cría. El objetivo de una liberación inundativa es destruir a la plaga con una liberación masiva, cuyo efecto sería similar al uso de un plaguicida. Mientras que con la liberación inoculativa se hace uso de un me- nor número de ejemplares, liberados a lo largo de un tiempo mayor, con el objeto de favorecer el establecimiento de una o varias especies controladoras en un ambiente dado. Método de control químico de las plagas El control químico hace uso de los llamados plaguicidas. Estos se expenden bajo un nombre comercial, en una formulación y en una determinada concentración del o los in- grediente(s) activo(s). Los plaguicidas modernos son organosintéticos en su mayoría, derivados del petróleo ., por síntesis química. Muy pocos plaguicidas tienen origen inorgánico (Azufre, sales de arsénico, borax) o son orgánicos con origen vegetal (nicotina, piretrina, cube). La evolu- ción de los plaguicidas (insecticidas) organosintéticos ha seguido el siguiente Curso histó- rico: | 1942 DDT 1945 BHC (HCH) 1945 insecticidas sistémicos organofosforados 1948 insecticidas ciclodienos 1956 insecticidas carbamatos 1975 análogos de la hormona juvenil (juvenoides) 1975 piretroides fotoestables El desarrollo histórico de los plaguicidas se ha caracterizado por el incremento de la 110 capacidad letal o poder tóxico de sus materias activas hacia las plagas. Es por ello que la cantidad de materia activa aplicada por unidad de superficie o de volumen por tratarse tiende a disminuir con el cambio a plaguicidas mas modernos. El aumento de la capacidad letal de las materias activas está relacionado con los cada vez mas específicos modos de acción. Históricamente se ha pasado de la inhibición gene- ral de los procesos enzimáticos propia de los plaguicidas antiguos, a acciones fisiológicas mas específicas como son la ruptura de los procesos metabólicos (fosforilación oxidativa) y la inhibición de los procesos neurofisiológicos (inhibición de la acetilcolinesterasa), en- contrada en los productos contemporáneos. Los plaguicidas contemporáneos han sido de mucha utilidad pero, por su mal empleo, han causado grandes problemas en el medio ambiente. Estos problemas se refieren, en parte, a la destrucción de otros organismos que no son plagas y están ligados al grado de selectividad de los productos. Frente a la cada vez mayor demanda por productos selectivos, la industria ha tratado el tema de dos maneras diferentes. Ha hecho ciertos productos más selectivos cambiando su formulación, esto es no recomendando formulaciones que demandan el uso masivo y cobertura total (por ejemplo, aspersiones generales usando concentrados emulsionables), mas bien intenta el uso de otras formulaciones con consumo menor y cobertura mas res- tringida (cebos envenenados, por ejemplo). En la preparación de los cebos, las feromonas tienen cierta aplicación como atrayentes. La otra posibilidad explotada por la industria es la de ofertar plaguicidas con acción fisiológica mas específica que los antiguos, incre- mentando su selectividad hacia un determinado grupo de insectos. Entre estos plaguicidas están aquellos que interfieren con las hormonas responsables de la morfogénesis y el de- sarrollo o metamorfosis de las plagas (juvenoides, ecdisonoides, inhibidores de la síntesis de la quitina) y el uso de las toxinas microbianas. Las plagas son sujetos de ataque por patógenos. El uso de estos microorganismos esa menudo clasificado bajo el método de control biológico en lugar de control químico. Sin embargo, en algunos microorganismos, su capacidad letal hacia las plagas está relaciona- da con la presencia de toxinas generadas durante su cultivo en fermentadores. Más aún, estos microorganismos y sus toxinas son aplicados de la misma manera que los plaguici- das convencionales. El caso más conocido es el de Bacillus thuringiensis, con varias su- pecies y razas o "strains", que es considerado un insecticida microbiano, bastante específico hacia larvas de polillas (Bacillus thuringiensis thuringiensis) y de zancudos (Bacillus thuringiensis israelensis), que lo captan por ingestión. Esta bacteria cuando es aplicada no ocasiona epizootias, ni se establece permanentemente en el lugar, ni se dise- Mina, de ahí que sea necesario procurar una buena cobertura y de repetidas aplicaciones Para que sea activa por largo tiempo. Las avermectinas están dentro de los productos insecticidas derivados de la fermenta- ción microbiana. Estas son complejos de lactonas macrocíclicas que fueron descubiertas en búsquedas sistemáticas por antihelmínticos. En la actualidad, las avermectinas, por ser sistémicas y tener baja toxicidad hacia los animales con sangre caliente, son empleadas, €n parte, para controlar ectoparásitos del ganado. 111 El uso de los plaguicidas necesarios para combatir plagas y patógenos a nivel mundial ha crecido con el tiempo de la siguiente manera: 1945 100,000 1965 1 millón de TM 1975 2 millones de TM Se predice un más amplio consumo de plaguicidas (no necesariamente reflejado en el tonelaje) por muchos años adelante. Las ventajas potenciales de los plaguicidas pueden resumirse de la siguiente manera: Son altamente efectivos, en ausencia del fenómeno de resistencia; por consiguiente las poblaciones plaga pueden ser reducidas a los niveles muy bajos solicitados por los usuarios, tienen una acción rápida, son económicos, en términos de los costos inmediatos de aplicación, su aplicación es flexible por estar siempre disponibles en un sistema de comerciali- zación bien organizado, la tecnología de su aplicación puede ser simple y fácilmente manejable por los agricultores, ganaderos y fumigadores. Las desventajas potenciales de los plaguicidas son las siguientes: Pueden generar resistencia, aún cruzada como la que sucede entre poblaciones de insectos resistentes a DDT frente a algunos piretroides fotoestables, insuficiente selectividad, que aumenta los riesgos de intoxicación y muerte de or- ganismos benéficos, incluyendo problemas de concentración biológica en las cade- nas tróficas, persistencia inapropiada, inducen problemas con plagas secundarias y potenciales, eficiencia corta que demanda repetidas aplicaciones, eficiencia condicionada a las características del clima. El manejo integrado de plagas Se conoce como Manejo Integrado de Plagas (MIP) a un proceso que consiste en el uso adecuado o balanceado de métodos o procedimientos culturales, biológicos y quími- cos, compatibles con el medio ambiente y económicamente factibles, cuyo objeto es re- ducir la población plaga a límites tolerables. Este proceso difiere, en los tres siguientes aspectos, del control tradicional de plagas, que usa a los plaguicidas como única medida de control: 112 * El MIP es un proceso, no es una reacción violenta que intenta destruir inmediata- mente a la plaga, sin calcular los efectos secundarios que pueden producirse, durante y al finalizar la acción, * El MIP hace uso de los llamados niveles de tolerancia o niveles de población plaga máximos permisibles, antes de decidir tomar una acción. En la agricultura y ganadería, el nivel de tolerancia corresponde a aquella población de la especie plaga, a partir de la cual la pérdida ocasionada por la plaga en la planta o animal, supera el costo de las medidas de control. En el caso de la salud pública se toman otras consideraciones, diferentes a las e- conómicas, entre ellas las epidemiológicas o relativas a la diseminación de patógenos por la población plaga, las estéticas y de confort. * El MIP estimula, la combinación de dos o mas métodos de destrucción de plagas. * El MIP involucra el manejo coherente de varias poblaciones o de todos los tipos de plagas, de tal manera que el combate de una no favorezca y mas bien coadyuve el de otra. Para desarrollar un programa de Manejo Integrado de Plagas es necesario tener cono- cimiento de lo siguiente: - Un procedimiento adecuado de muestreo y de monitoreo de poblaciones plaga y de sus enemigos naturales, = la identificación más completa de la identidad de la especie plaga y de cada una de las especies que actúan como sus enemigos naturales, - el establecimiento de los niveles de tolerancia, - la definición de la secuencia de aplicación de los métodos de control, = el establecimiento de un sistema de monitoreo, que, permita la detección inmediata del problema. Perspectivas del empleo del manejo integrado de plagas en el norte del Perú El norte del Perú es una zona agrícola por excelencia, a la vez de ser ecológicamente muy variable y diversa en flora y fauna. Frente a esta convicción, toda idea relativa al desarrollo de la agricultura, dentro del marco de la protección medio ambiental, sea muy importante en cualquier reunión que se Organice, Resueltos los problemas del régimen de tenencia de tierras, de la organización de los agricultores, del uso racional del agua, del crédito agrario y de la ampliación de la infraes- tructura de apoyo a la agricultura, el norte florecerá cambiando su agricultura industrial y artesanal tradicional a otra más rentable, en la que la calidad más que la cantidad sea la meta por alcanzar. Esta será una agricultura diferente, con una alta demanda de conocimiento básico y aplicado, además de fuertes programas de orientación popular en la materia. 113 Tecnificar la agricultura para obtener productos de calidad, sin destruir el medio am- biente, siempre toca aspectos relativos a la sanidad de los cultivos y crianzas. La sanidad está vinculada al uso de plaguicidas. En la agricultura por un lado tratamos que obtener, abundantemente, productos no da- ñados por plagas y/o patógenos. Por otro lado, esos mismos productos no deben estar contaminados con residuos de plaguicidas sobre los límites tolerables; mas aún exigimos el uso racional de plaguicidas, en un medio ambiente siempre sujeto a desbalances. Los programas de Manejo Integrado de Plagas representan una alternativa al uso uni- lateral de plaguicidas. Para alcanzar el diseño de los programas requerimos de técnicos. Para su aplicación necesitamos generar puestos para más técnicos. El desarrollo tecnológico y científico está a cargo principalmente de las Universida- des, de ahí la importancia que tienen esas instituciones en el desarrollo presente y futuro. El norte del Perú no se escapa a esta aseveración. Siendo la agricultura muy importante para el desarrollo económico social del norte del Perú y, dentro de ésta es también muy importante la parte técnica concerniente a la sani- dad, es exigencia actual la de promover: a. El desarrollo sostenido del conocimiento, relativo a las plagas y los patógenos de las | cosechas, en todas las Universidades e Institutos agrícolas de la región. b. La reunión y conservación de un cuerpo docente, altamente capacitado y adecuadamente rentado, interesado en la enseñanza, investigación y extensión, que enseñe, diseñe y valide programas de Manejo Integrado de Plagas en cooperación con los sectores privado y público. o Diseñar y aplicar un sistema de enseñanza de sanidad eminentemente práctico, que permita al estudiante aprender en base a la explicación de sus vivencias diarias en el área. e Organizar un servicio de identificación de las plagas y los patógenos, así como de sus enemigos naturales, implementada con una colección de insectos, ácaros y malezas. . Organizar un servicio de asesoría a los agricultores en la rama de protección de cultivos y crianzas. 9) . Llevar a cabo un agresivo programa de capacitación rural en el área de sanidad vegetal. 114 RECURSOS HIDROBIOTICOS EN LA COSTA NORTE L PERU FELIPE ANCIETA CALDERON Decano Nacional del Colegio de Biólogos Lima, Perú Sean mis primeras palabras de agradecimiento al comité organizador de este trascen- dental simposio por su gentileza al invitarme a participar en él y de felicitación a sus miembros por su acertado esfuerzo para promover la investigación para el desarrollo del. norte del Perú, con aplicación de los actuales criterios de sustentabilidad de los recursos naturales, "Recursos Hidrobióticos" es el tema que me toca desarrollar, lo que supondría abarcar el área geográfica del país, digamos al norte de 10” S, tanto en el dominio marítimo como en los diversos sistemas de las aguas continentales. Tal magnitud y complejidad superan mi capacidad de síntesis para hacer una exposición comprensible dentro del tiempo que se me ha señalado. Me voy a permitir, en consecuencia, tratar en esta charla solamente al área marina, dejando para el panel de esta tarde las respuesías que me fueran posibles a ra inquietudes que puedan surgir sobre los recursos y su problemática en aguas continen- es. Me propongo, entonces, referirme a los principales recursos bióticos del mar peruano al norte de los 10” S (Huarmey), su ambiente, las relaciones causales de su variabilidad espacio-temporal, así como a los criterios inherenies al desarrollo sustentable de la pes- quería. Evitaré, en lo posible, el detalle de cifras estadísticas para dar mayor atención a lo referente a procesos y conceptos. El examen comparativo de la composición especiológica de la captura en la zona nor- le del país, indica una diversidad de recursos pesqueros bastante superior a la que se de- lecta en las zonas centro y sur. Se observa, igualmenie, que el número de especies aumenta conforme disminuye la latitud, ofreciendo una variabilidad elástica latitudinal, con la distancia a la costa y con la profundidad. Tal biodiversidad se manifiesta mucho más en la pesca artesanal e indusirial demersal que en la industrial pelágica. Sus causas responden a la presencia dentro del área de di- Versas masas de agua, las características de la dinámica de estas y a la anchura de la plata- lorma continental. La pesca pelágica industrial se sustenta en el gran porcentaje de cuatro especies, que son las que más captura esta pesca a nivel nacional : "anchoveta" Engraulis ringens, 15 "sardina" Sardinops sagax, "jurel" Trachurus symmetricus murphyi y "caballa" Scom- ber japonicus. El promedio anual de desembarque de estas cuatro especies durante la dé- cada del 80 ha sido de 4.2 millones de toneladas, lo que corresponde al 90% del desembarque total de peces marinos en la costa peruana. recursos pelágicos se caracterizan por formar cardúmenes densos que los hacen altamente vulnerables a las artes de pesca, exhibiendo una alta variabilidad en la estructu- ra poblacional y en la disponibilidad, aun en períodos cortos, como efectos de la intensi- dad de pesca y del ambiente marino. | La anchoveta y la sardina son recursos plenamente explotados y algunas veces sobre- explotados, mientras que el jurel y la caballa están subexplotados, ya que sus capturas se encuentran muy por debajo de las biológicamente permisibles, no sobrepasando las 200 mil toneladas anuales. La gráfica de la Fig. 1 presenta la biomasa de las especies mencionadas en los años que se indican. | Los recursos demersales que se extienden sobre la plataforma continental, normal- mente entre 50 metros de profundidad hasta la parte superior del talud, unos 300 m, son el soporte de la pesquería industrial de arrastre de fondo y, algunas veces de media agua. La especie dominante de esta pesquería es la merluza Merluccius gayi peruanus, con una captura acompañante de no menos de 80 especies de peces, dentro de los que figuran La gráfica de la Fig.2 ilustra sobre las biomasas y capturas de merluza entre los años 1970 y 1992. Las causas de la variabilidad se encuentran tanto en el comportamiento de la flota como en las fluctuaciones ambientales, entre las que el evento " El Niño" y la ex- tensión de la Contra-corriente Subsuperficial de Cromwell, son los factores de mayor im- pacto en el sistema. Los invertebrados comerciales tienen gran importancia ya que constituyen un 20% de la captura total extraída por la pesquería artesanal en el país, de la cual los moluscos re- presentan el 90% y los crustáceos 6.5%. Entre los moluscos comprometidos en la pesquería de la costa norte se señalan: "Choro" (Aulocomya ater). Se distribuye desde Chimbote hasta el estrecho de Maga- llanes. Habita el meso e infralitoral rocoso. El mayor desembarque en la zona norte se efectúa en Chimbote. "Concha de abanico" (Argopecten purpuratus) distribuye desde Paita a Coquimbo; habita el infralitoral areno-pedregoso, arenoso-fangoso y de conchuela asociado a algas. En el norte de nuestra costa se encuentran grandes concentraciones en las bahías de Se- chura y Samanco. 116 "Concha de abanico del Norte" (Argopecten circularis) se distribuye desde Baja Cali- fornia a Paita; habita el infralitoral areno-pedregoso, se le encuentra entre Puerto Pizarro y Zorritos. Durante "El Niño" 1982-83 se le registró hasta Pisco, en bajas concentracio- nes. "Caracol" (Thais chocolata), se distribuye desde Ecuador a Valparaíso. Habita el me- so e infralitoral rocoso. La mayor abundancia en la costa norte se presenta en Chimbote. "Almeja" (Semele spp, Gari sólida). Este recurso esta formado por varias especies, siendo las principales: Semele sólida, $. corrugaía y Gary sólida; el límite norte de dis- tribución de la primera es Chimbote, para la segunda Ecuador y para la tercera Talara, el límite Sur para las tres es el Archipiélago de Chonos (Chile). Habitan el infralitoral areno- so-pedregoso, en donde viven enterrados debajo de las raíces del mangle. "Ostra" (Ostrea columbiensis y O. corteziensis). La primera se distribuye desde Golfo de California hasta Puerto Pizarro y la segunda se extiende hasta Chile. Se fijan a las raí- ces del mangle, y a las rocas o valvas de otros moluscos. Los crustáceos de mayor importancia para la zona en referencia pertenecen al orden de los Decapoda: langostinos, camarones, langostas y jaivas. Los langostinos y camarones son capturados por la flota langostinera que opera princi- palmente con base en Caleta Cruz, mediante el uso de redes de arrastre, hasta profundida- des de 50 m. sobre la plataforma continental. Las langostas, cangrejos y jaivas son capturadas en varias zonas a lo largo del litoral en embarcaciones de tipo artesanal, me- diante el uso de trampas (cangrejeras) o con equipos de buceo, preferentemente hasta una profundidad de 15-20 m. Otros cangrejos se recolectan a mano en las playas rocosas 10) arenopedregosas durante la marea baja. La marucha y el muy-muy, utilizados principal- mente como carnada para la pesca, se extraen a mano o con pequeñas redes (carcalillos) en las playas arenosas, en la zona intermarcal. Los volúmenes de desembarque de langostinos han fluctuado entre aproximadamente 250 t en la década del 50 y 9 600 t en 1983. En los últimos 10 años del promedio es de 4 500 t. Los mayores valores de desembarques están asociados a años de "El Niño". Referente al cultivo de langostinos, dos especies (Penaus vannamei y P. stylirostris) se cultivan desde hace algunos años en Puerto Pizarro, constituyendo una actividad alta- mente rentable y cuya producción en estanques llegó a sobrepasar la extracción marina. Al analizar la distribución geográfica de las especies de decápodos litorales, es notoria la diferencia entre la diversidad y abundancia al norte y al sur de los 6 - A S. Al norte de esta latitud predominan las especies propias de aguas cálidas, cuyas distribución general abarca desde México hasta el norte del Perú (Fauna de la Provincia Panameña). Al sur de los 6” - 7* S, predominan las especies propias de aguas frías y templadas, con una distri- dución general hasta el centro de Chile (Fauna de la Provincia Peruano-Chilena). Las especies propias de la Provincia Panameña, en algunos casos avanzan hasta los 6 “ 7 S, por ejemplo los langostinos litorales del género Penaeus, cuya área de mayor Abundancia no sobrepasa los 6” S, y muchos olros crustáceos propios de zonas de man- 117 glares, como los cangrejos violinistas (Uca spp) o el cangrejo de los manglares (Ucides occidentalis). Evidentemente son varios los factores que determinan un límite a la distri- bución de estas especies: La Corriente Costera Peruana de aguas frías que fluye de sur a norte hasta los 5” - 6” S, la intromisión de aguas calientes procedentes del norte, la natura- leza del substrato, etc. Entre las especies de amplia distribución se encuentran los litódidos (centollas), desde el Pacífico Nororiental hasta el Pacífico Suroriental, siguiendo isotermas frías. Las encon- tramos en Perú sobre el talud continental, a profundidades de 400 a 1 300 m, y al sur de Chile a menores profundidades sobre la plataforma continental. En los referente a la distribución batimétrica se distinguen dos grupos: a) Especies que viven en profundidades menores de 150 m, en la plataforma continental, son en su mayoría bentónicas y constituyen el 72%. En este grupo se encuentran los langostinos (penaeus spp), langosta verde (Panulirus gracilis), cangrejo peludo (Cáncer setosus), cangrejo violáceo (Platyxanthus orbigny!i). b) Especies que viven en profundidades mayores de 150 m, en el talud continental, pueden ser pelágicas, bentónicas o bentopelágicas, y constituyen el 28%. En este grupo se encuentran: el camarón rojo de profundidad o camarón patón (Nematocarcinus agassizii), gamba roja de profundidad (Haliporoides diomedeae), centolla (Litkhodes panamensis). La presencia de una plataforma continental comparativamente ancha, especialmente frente a Chimbote y la elasticidad de la dinámica de las aguas particularmente al norte de 6” S, se suman a la acción de la Corriente Costera Peruana y a los eventos de "El Niño" como causas determinantes de la riqueza poblacional, biodiversidad y variabilidad de los recursos bioacuáticos en nuestra costa norte. Trataré brevemente sobre las condiciones oceanográficas frente a nuestra costa y a los efectos bióticos que acabamos de hacer mención. La Fig. 3 representa esquemáticamente el sistema de corrientes en el Pacífico Orien- tal, en la que se puede apreciar la complejidad de la circulación frente a nuestra costa, donde se desplazan masas de agua de características distintas como corrientes y contraco- rrientes superficiales y subsuperficiales. La Corriente Peruana es una corriente superficial constituida por la Corriente Costera Peruana o Corriente de Humboldt, y la Corriente Oceánica Peruana, que forman una sola entidad en el invierno. La Corriente Costera recibe el efecto tangencial de los vientos ali- sios del S.E que predominan en el área, efecto al que se suma la denominada "Fuerza de Coriolis” que tiende a desplazar a las masas fluidas hacia la izquierda de su dirección en el hemisferio Sur, resultando un componente de fuerza mar afuera que transporta a las aguas superficiales en esa dirección (hacia el oeste), movimiento que es compensado por el flujo vertical de aguas subsuperficiales cargadas de nutrientes que no pudieron Ser aprovechados cuando permanecieron en la zona eufótica -donde hay suficiente luz para 118 producir la fotosíntesis- o fueron resultantes de la mineralización por debajo de dicha zo- na. Este fenómeno se conoce como afloramiento costero y es responsable de la enorme productividad biótica de nuestro mar. La Fig. 4 es desmostrativa del reciclaje de la mate- ria orgánica entre las redes tróficas pelágicas y bentónica dentro de un área de aflora- miento. La interrelación entre los vientos alisios del S.E, las corrientes superficiales y las sub- superficiales mantienen el afloramiento costero generalmente a menos de 100 metros de profundidad. El afloramiento normalmente se intensifica en el invierno; el área total del fenómeno se estima en 25,500 millas cuadradas a lo largo de 850 millas de línca costera. No se trata, sin embargo, de un fenómeno continuo y homogéneo a lo largo de la costa; tiene más bien un carácter intermitente cuya intensidad depende de la fuerza, dirección y constancia de los vientos que lo originan. Así, existen zonas donde el afloramiento es intenso separa- das por otras en las que el fenómeno se presenta atenuado, posibilitando, inclusive, que el agua oceánica cálida se introduzca hacia la costa en forma de lenguas, con su aporte de fauna y fitoplancton tropical. La existencia de tales lenguas ha sido constatada en el área que nos ocupa, por lo menos entre Chimbote y Huarmey y, al Sur, entre Mollendo e Iqui- que. El afloramiento típico y permanente se presenta entre 14? - 16” S ( Paracas-Chala), pero también ocurren afloramientos durante gran parte del año en 4” - 6” S (Cabo Blanco- Punta Falsa), 7? - 8” S (Eten-Salaverry) y 11” - 12” S (Huacho-Callao). Es evidente la correspondencia entre las áreas de afloramiento, la distribución de la productividad del mar y la producción pesquera a lo largo de la costa. La dar a cional de las aguas costeras se presenta dentro de las 50 millas de la costa, siendo aún so- bresaliente hasta las 100 millas. La alta productividad frente a la costa peruana se altera, en la medida de la intensidad durante los eventos de "El Niño", en que se tropicalizan las aguas €n el ámbito normal- mente ocupado por la Corriente Costera. Un evento extraordinario de "El Niño" tuvo pre- sencia en 1982-83, con grandes disturbios bióticos y climáticos. Aunque se trata de un transtorno a gran escala en la interacción océano-atmósfera, la causa inmediata del fenómeno "El Niño" se atribuye al debilitamiento gencral de la circu- lación de los vientos alisios del hemisferio Sur, con las consecuencias siguientes: A. El afloramiento costero se debilita o cesa con el debilitamiento de la divergencia costera, las aguas oceánicas (sub-tropicales) de alta temperatura y salinidad se acercan a la costa. xtienden hacia el S B. Las aguas ecuatoriales de alta temperatura y baja salinidad se e que queda al norte Ae latitudes bastante mayores que su normal posición de verano, e6”S, C. En su repercusión biológica, la baja productividad, redistribución de la fauna tropical y subtropical y la reducción de la abundancia y/o disponibilidad de los recursos Pesqueros, lo que implica: 119 . Alteraciones en los patrones de biodiversidad, sobre todo al sur de 6” S, debido a la migración de especies de norte a sur y de oeste a este; al desplazamiento de especies de aguas someras a profundidades mayores y; profundización de especies = pelágicas. b. Expansión de las áreas de distribución, caracterizada principalmente por la dispersión de los recursos hacia el Sur y hacia profundidades mayores. c. Cambios en los patrones de concentración como consecuencia de la ampliación de las áreas de distribución. d. Cambios en la estructura poblacional en las diferentes áreas de distribución. Por ejemplo, la merluza presenta normalmente una estructura de tallas y edades decreciente de norte a sur, esto es, los ejemplares de mayor tamaño se localizan al norte de 6” S en tanto que los medianos y pequeños se hallan al sur de esta latitud. Con "El Niño" se revierte esta distribución. e. Cambios en el tamaño y distribución de las áreas de desove. f. Cambios en la dieta y estratégica alimentaria. La distribución y comportamiento de la fauna bentónica en la costa norte del Perú, pa- rece estar estrechamente ligada con los desplazamientos de la extensión Sur de la Contra- corriente de Cromwell, que fluye subsuperficialmente frente a nuestra costa, portando aguas con alto contenido de oxígeno, por su origen superficial hasta la altura de las Islas Galápagos, donde se hunde siguiendo su trayectoria hacia el este. Normalmente la exten- sión de este flujo llega en el verano austral hasta los 10” S (Huarmey) y se retrae algo en el invierno. Sin embargo, con los eventos "El Niño", la extensión de Cromwell se prolonga y pro- fundiza hasta más al sur de 12” S (Callao), lo que daría lugar a una más amplia distribu- ción de la merluza y fauna acompañante y la consiguiente alteración Qe las densidades poblacionales. Toca ahora tratar algunos aspectos referentes a la actividad pesquera y la investiga- ción, entre los que nuevas ideas han provocado el correspondiente giro interpretativo de los procesos inherentes a esta actividad, fortaleciendo el tratamiento sistémico de tales procesos, lo que paralelamente ha conducido a una redefinición de conceptos. La nueva concepción de "pesca" involucra no sólo a la actividad extractiva sino, igual- mente, a los recursos vivos que la sostienen y a las etapas subsiguientes a la extracción, hasta el destino final del producto. En este contexto, se entiende a la pesca como la activi- dad que, utilizando medios humanos, materiales y técnicos, extrae los recursos vivOS del ambiente acuático, a los que preserva o transforma y comercializa para el consumo, den- tro de un proceso que exhibe diversos grados de complejidad y que integra un sistema biotécnico socio-económico. La acuicultura es una aceptación ampliatoria del concepto de pesca y, en el proceso de desarrollo se asimila al paso de la caza a la ganadería o de la recolección a la agricultura. 120 Los recursos pesqueros son el soporte básico de la pesca y los organismos que consti- tuyen tales recursos satisfacen sus requerimientos de existencia a través de ininterrumpi- das interacciones con el entorno biótico y el ambiente físico en cada una de las etapas de su ciclo vital, conformando en su conjunto una compleja unidad funcional, que es el siste- ma natural denominado ecosistema. Las variaciones de la abundancia y disponibilidad de los recursos pesqueros obedecen a causas naturales y a la intervención humana o a la acción combinada de ambas. La acti- vidad humana incide sobre tales variaciones de manera directa cuando efectúa la extrac- ción cuyo efecto ecótico es la predación, e indirectamente, cuando de alguna manera modifica nocivamente la calidad ambiental. El pescador transfiere una fracción de la biomasa, que es producto de la bioeconomía acuática, hacia el sistema económico humano. El estudio y comprensión de ambos siste- mas integrados es el propósito de la Ecología Pesquera, cuyos aportes Son medulares para el racional manejo de la pesca. Se infiere de lo anteriormente expuesto que las decisiones implícitas en el manejo de la pesca, si bien tienen que dirigirse a ordenar cada una de las etapas constitutivas del pro- ceso, desde la extracción hasta el consumo, tal ordenación debe centrarse en la Óptica de desarrollo armónico del conjunto, evitando los desfases que devienen de la desproporcio- nalidad entre las partes que, por sus estrechas interrelaciones, funcionan como un sistema integral, cuya conducción inteligente culmina en el logro sostenido de beneficios Ópti- mos, Estamos incursionando en el terreno doctrinario general del desarrollo y su estrategias para conseguirlo. Hoy, más que nunca a nivel mundial, desaparece el irracional dilema "desarrollo o conservación" para abrir paso a la disyuntiva de "desarrollo con conservación o extermit- nio”. Se comprende plenamente que la especie humana subsiste y programa su desenvol- vimiento haciendo uso de la naturaleza y, consecuentemente, tenemos que aceptar los cambios ambientales que incluyen a los recursos naturales-ligados al metabolismo interno 0 biológico y al metabolismo cultural o exosomático; consecuencia del desarrollo cultu- ral. La doctrina de ecodesarrollo, a la que sin duda se hará continuas referencias en este simposio, es la proposición de evolución social y económica en concordancia con los principios ecológicos, la que dispone el aprovechamiento ordenado y equilibrado de los sistemas ecológicos disponibles. El ecodesarrollo, a la vez que propugna una utilización racional de los recursos y la Preservación de la calidad ambiental, rechaza el conservacionismo radical que pretende la ntangibilidad de la naturaleza sin tener en cuenta las necesidades humanas y propicia un Crecimiento nulo. La pesquería que, en cuanto a ciencia biológica aplicada, asumió desde el siglo pasado el relo de determinar las causas que originan las fluctuaciones de abundancia, distribución y disponibilidad de los recursos pesqueros y, en el devenir, a desarrollado teorías y mode- 0 tendientes a la conservación de estos recursos - no ha esperado para redefinir posicio- 121 nes, a fin de encausar a la actividad pesquera dentro de los nuevos términos de desarrollo integral. Al respecto, vale hacer referencia a algunas de las consideraciones emanadas de la "Conferencia Internacional de Pesca Responsable" convocada en mayo de 1992 por el Gobierno de México y conocida como "Declaración Cancún". Tal declaración reconoce la necesidad de mejorar las prácticas de orientación pesquera a fin de evitar el riesgo de sobreexplotación de los recursos pesqueros y/o el deterioro de la biodiversidad y el ambiente. Así mismo, la imprescindible necesidad de que la pesca continúe y se desarrolle bajo un sistema integral y equilibrado, enmarcado en el concepto de "pesca responsable". El concepto de "pesca responsable" abarca, entre otras consideraciones, el aprovecha- miento de los recursos pesqueros con un carácter de sostenibilidad, de armonía con el ambiente y de la conservación de la biodiversidad, la utilización de prácticas de captura y | acuicultura que no deterioren los ecosistemas ni la calidad biótica y económica de los re- Cursos. La pesca responsable, por su interacción equilibrada con la naturaleza, asegura a la humanidad el derecho de procurarse los elementos necesarios para su bienestar, permi- tiéndole a su vez cumplir con la obligación de mantener la armonía con el ecosistema y . de cuidar la permanencia de los recursos para las generaciones futuras. Resulta diáfano que el concepto de "pesca responsable" se ajusta plenamente a los principios de desarrollo sustentable. Los principios a los que acabamos de referirnos han sido recogidos por la nueva Ley General de Pesca, promulgada el 21 de diciembre de 1992 (Decreto Ley N* 25977). Esta, ley en su Artículo 1%, establece como objetivo básico "normar la actividad pesquera con el fin de promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, en armo- nía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad". Para un efectivo desarrollo, la pesca necesita un manejo que implica invariablemeni£ su ordenación integral, es decir, de un conjunto de normas y acciones que permitan admi- nistrarla sobre la base del conocimiento actualizado de sus componentes biológicos - pes” queros, económicos y sociales (Art. 10% L.G.P.). Como otras actividades de la producción, la pesquería, como ya se ha dicho, es un sis- tema y, obviamente, el enfoque para la ordenación debe basarse en este criterio. Tal siste- ma, para un mejor acercamiento a su problemática, puede disgregarse en estructuras 0 sistemas miembros, como el recurso pesquero, la flota, la industria y el mercadeo; los dí- namos del sistema, a su turno, son el pescador, el científico, el tecnólogo, el elaborador, el economista, el consumidor y el político, que toma las decisiones finales. Una buena ordenación pesquera es, sin duda, una empresa compleja, tanto más cuan- do se trata de reordenar el sobredimensionamiento y la sobre-capitalización, tal como £€$ nuestro caso para la gran industria y, por otro lado, estimular el crecimiento de la peren 122 nemente rezagada pesca artesanal. Se debe conjugar una gama de variables para lograr el ininterrumpido funcionamiento de complejo integral. Un sólido manejo pesquero resulta de la selección de opciones para mantener el fun- cionamiento de sistema dentro de los límites de equilibrio dinámico que permita su conti- nuidad y desarrollo. Se proponen diferentes criterios y estrategias aplicables a la ordenación de la pesca, pero todos ellos se basan en la sostenibilidad de los recursos y la información fidedigna sobre la captura permisible. La recomendación unánime es el fortalecimiento de la inves- tigación científica, como único medio racional de encontrar estas respuestas básicas, a las cuales se condicionan el dimensionamiento y la estructura en cada etapa del proceso pes- quero. Sin embargo, la investigación que requiere el desarrollo armónico de la pesca no que- da sólo en lo que concierne a los recursos y el ambiente; la experiencia indica que las me- joras sustanciales en la eficiencia y rentabilidad de la extracción, procesamiento y comercialización son en buena medida, productos de la investigación y por eso se trata de implantar en pesquería como en otras actividades productivas, un nuevo modelo empre- sarial que se aparta del esquema de conglomerado monolítica para diferenciar unidades encargadas de diversas funciones de investigación, información, producción y mercadeo. El rol de la Universidad Peruana en el desarrollo integral y armónico del país, es de por si elocuente. En lo que respecta a la pesca, hay que destacar la sobresaliente vocación de las universidades de la costa norte por la preparación de profesionales competentes y las actividades de investigación. Antes de terminar, debo dejar constancia que muchos de los datos estadísticos y sobre especies, así como la información oceanográfica, han sido extraídos de las publicaciones del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), u ofrecidos personalmente por su personal científico, En especial, mi agradecimiento a los Blgs. Marco Espino, Carmen Yamashiro, Gladys Cardenas, Flór Fernández, y al Ing. Octavio Morón. - Quedaré muy satisfecho si esta charla contribuye en algo a los objetivos del simposio. ema. e UN ld L AOS Biomasas (millones de t ) o un datada RIO ( TO : ! Y/ Anchov eS ; E E A Sar dina aan! VINDOS Desa: Y — MMMM A AA OR GOA. MIEDO SINN) NINO: $ -- WIDE 00 — AX IR ||| "BLE ML IL a: YY Ss A DDD EAARAAR — == >s mus Dinos XI: Y ANÑMNDRSS Y mu o SA A A A : * dr O e jr Biar a SA Jurel Caballa ) - 83 SES. 0 87 88: :89 90. 91: 94 AÑOS Figura 1. Biomasas de Recursos Pelágicos. Costa Norte del Perú (Norte de 10*S) szt 700 600 500 400 300 200 y y Ú Ú Y 1 I U L Y y Y 1 y L 1 y U ' Ú : A: U 1970 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 + BIOMASA (APV) e BIOMASA (AREA BARRIDA) br DESEMBARQUES > Figura 2. Biomasas y desembarques de merluza (Merluccius gayi peruanus). 971! LEYENDA CNE Corriente Nor Ecuatorial ccP Corriente Costera Peruana ATSA Aguas Templadas Sub Antartica C. Superficiales —> C. Sub superficiales « 1 - 3> ESCC O UPS ] s0* Figura 3. Esquema d el Pacífico Oriental. £z1L NN Zona Eufótica Producción Primaria Á (Nutrientes) Red Trófica Afloramiento Y Pelágica (Heces, restos) % Prediación Ss %, , Y Sedimentación OS see - ye? rola ( Béntica ágicas y bentóni Figura 4. Esquema del qero mostrando el reciclaje de la materia orgánica entre las redes tróficas ELFENOMENO "ELNIÑO" Y SU INFLUENCIA EN LA BIODIVERSIDAD RODOLFO RODRIGUEZ ANTONIO MABRES JAVIER CHERO Departamento de Física General Facultad de Ingeniería Universidad de Piura Piura, Perú Resumen Se explica en primer lugar las condiciones oceano-atmosféricas del fenómeno El Niño tales como vientos, presión atmosférica, afloramiento, precipitaciones, etc.: sus indicativos como el Indice de Oscilación Sur (1OS) y temperatura superficial del mar. Luego se analiza la influencia de este fenómeno en los ecosistemas marino y terrestre de la costa norte del Perú, trayendo consigo la migración, de su hábitat normal, de algunas especies hidrobiológicas y la aparición de nuevas especies para la flora peruana, como consecuencia de las fuertes pre- cipitaciones pluviales, que afecta a todas las actividades productivas de la zona. Así mismo se dan a conocer algunos efectos a nivel global. Introducción En 1982-1983 se dio la manifestación de "El Niño" más intensa de este siglo, y posi- ' Dlemente del milenio, supuso en todo el mundo alteraciones climáticas espectaculares. ecosistemas, tanto marino como terrestre sufrieron cambios importantes a causa de este fenómeno, tanto a nivel regional como a nivel global. cial económico se desplazó de Perú a Chile. El algunos episodios anteriores del fenómeno también se habían dado efectos de gran Importancia como la merma de la población de anchoveta frente a la costa norte del Perú debida a El Niño de 1972 - 1973. En 1982 - 1983 el ecosistema marino de las Zonas cen- tral y oriental del Pacífico Ecuatorial, ¿ue el que sufrió las consecuencias más directas, como la migración hacia el Sur de la pesca costera para evitar las aguas cálidas. El poten- 129 En otros lugares del mundo hubo también efectos extremos, como incendios en Aus- | tralia a causa de la sequía, la extinción de las poblaciones de aves marinas en las islas del Pacífico; hambres, debidas también a sequías en la India y en Africa Oriental. Condiciones océano-atmosféricas del fenómeno "El Niño" En el Pacífico tropical se observan diferencias marcadas entre las condiciones que prevalecen cuando las temperaturas van de normales a frías y las de condiciones de calen- tamiento que se produce coincidentemente con la aparición de "El Niño". Los principales factores océano-atmosféricos que lo caracterizan, cambian su comportamiento normal, presentando anomalías fuertes. Vientos La fuente de energía para poner en movimiento la atmósfera es la radiación solar me- diante el mecanismo de absorción, ésta es más intensa en las regiones ecuatoriales que en latitudes altas. Esto da origen a una diferencia de presión de una latitud a otra que generan movimientos horizontales y verticales. En condiciones normales la circulación atmosférica en la región ecuatorial del Pacífi- co, está compuesta por los vientos superficiales y los vientos de altura. Los vientos super- ficiales conocidos con el nombre de alisios fluyen sobre el Pacífico Ecuatorial de este a oeste, es decir de América a Australia, transportan aire caliente y húmedo, se forman las nubes del tipo cumulunimbus, típicas de las regiones tropicales. En esta parte dichos vientos forman un circuito cerrado que se llama CELDA DE WALKER, en interacción con los sistemas de vientos vecinos (Figura 1). Los vientos del Pacífico Ecuatorial en combinación con la fuerza de Coriolis hacen que algo del agua de la superficie se separe del Ecuador haciendo que suba agua de ma- yor profundidad, más fría, hacia la superficie, a este efecto se le llama AFLORAMIEN- TO, lo cual ocurre también junto a la costa peruana, donde los vientos alisios soplan paralelos a la costa y donde la fuerza de Coriolis aleja el agua superficial hacia el centro del Pacífico llevando a la superficie agua fría de cierta profundidad (Figura 2), con mayor cantidad de fosfatos y otras sales, nutrientes del fitoplancton, que mantienen en último término la reserva peruana de biomasa marina. La región pesquera más extensa del mun- do. Presión atmosférica El movimiento de los vientos que está de acuerdo con las fuerzas que los impulsan. Los vientos alisios del Pacífico ecuatorial van de la zona de alta presión, frente a la costa sudamericana, a una zona de baja presión en Indonesia y Norte de Australia. El sistema de vientos forma un circuito cerrado con vientos más veloces cuando mayor es la diferen: cia de presión. Cuando la presión en una zona sube en la otra baja, así oscila la presión del Pacífico Sur por lo que a esta oscilación de presiones se conoce como Oscilación Sur (OS). Esta fue observada por primera vez en 1924 por Sir Gilbert Walker como un enlace transpacífico de sistemas báricos. 130 Walker definió el Indice de Oscilación Sur (10S), restando la baja presión en el Pacífi- co Occidental (Darwin) de la alta presión en el Pacífico Oriental (Tahití) (Figura 3). Ac- tualmente se desconoce las causas de la Oscilación Sur, pero es uno de los indicadores más directos de la presencia y magnitud de un fenómeno El Niño, que va a la par con esta variación de presión y por esto, se le llama ENSO (El Niño Southern Oscilation). Precipitaciones pluviales El modo de circulación del aire puede o no facilitar la presencia de lluvias, éstas no existirían sin movimiento ascendente de aire. La circulación normal de los vientos alisios - enel Pacífico Ecuatorial sugiere que al norte de Australia y en Indonesia hay abundante lluvia, mientras que en la zona de alta presión, donde normalmente hay subsidiencia, las lluvias escasean. Cuando se produce la alteración que denominamos Fenómeno El Niño o ENSO, esa circulación normal se debilita y más aún si circula en sentido contrario, disminuyen las lluvias en Indonesia y se facilitan en el norte de Perú y el sur de Ecuador, siendo aquí to- rrenciales y causando efectos devastadores en la infraestructura y actividades productivas (Figura 4). En la costa norte del Perú hay un fuerte contraste entre las precipitaciones que ocurren - en años de No Niño respecto a las que ocurren en los años de Niño, éstas se ven incre- mentadas en promedio más de 50 veces en la costa piurana (Figuras 5 y 6). Temperatura del mar El primer paso importante hacia la explicación de El Niño fue dado en 1966 por Jacob , Bjerknes, de la Universidad de California en Los Ahgeles, mostró que el calentamiento anómalo de la superficie del mar estaba asociado a la Oscilación Sur (OS). La Temperatura del mar es, en la actualidad, el indicador más conocido del Fenómeno El Niño; este viene asociado con el debilitamiento o inversión de los vientos alisios en el Pacífico Ecuatorial, por causa a su vez, de cambios en la Oscilación del Sur, debido al cual una corriente cálida avanza de norte a sur frente a las costas del Perú, desplazando el - agua fría y empobreciento del afloramiento de nutrientes que a su vez produce una baja en la pesca. En condiciones normales (figura 7a), la diferencia de presión en los centros de alta y baja presión da origen a vientos alisios del este a lo largo del Ecuador, éstos acumulan agua caliente y eleva el nivel del mar en el Pacífico Occidental. La termoclina, línea de separación entre la capa de agua cálida superficial y las capas subyacentes más fría, es más profunda en esa región del oeste del Pacífico. En cambio, frente a América del Sur, | donde los alisios impulsan las aguas mar adentro, la termoclina es poco profunda y favo- , Tece el fenómeno de Afloramiento. Durante un evento El Niño (Figura 7b) la diferencia de presión Este-Oeste se hace tan | pequeña que los alisios colapsan en el Pacífico Occidental. El agua caliente va ahora ha- cia el Este. Se propaga esta perturbación en forma ondulatoria por debajo de la superficie 131 del mar, lo que se conoce como Ondas Kelvin, que se propagan a lo largo del Ecuador al- canzando las costas de América del Sur en tres a cuatro meses, estas ondas generan co- rrientes anómalas hacia el Este y deprimen la termoclina frente a Sudamérica obstruyendo el afloramiento, ambos efectos calientan la superficie del mar, frente a la costa ecuatorial sudamericana (Figura 8) y suben el nivel de las aguas superficiales en las costas de Sudamérica. El fenómeno de El Niño y la biodiversidad Los factores que controlan la abundancia de poblaciones pueden ser bióticos, como la competencia y la depredación, y físicos como la variabilidad ambiental. Como ya se ha explicado, durante un episodio El Niño se observan cambios climáti- cos, algunos de gran magnitud, en las zonas de convergencia y precipitación que traen co- mo consecuencia sequías en Australia e Indonesia y fuertes lluvias sobre el Pacífico Central y Oriental y las costas de Perú y Ecuador; simultáneamente hay un calentamiento muy anómalo en la temperatura superficial del mar lo que produce un drástico cambio en - la producción del ecosistema marino en el Pacífico Oriental. Un caso extremo de esta variabilidad ambiental se produjo entre Julio de 1982 y Julio de 1983. Con estas fuertes alteraciones climáticas tanto en el océano como en la atmósfe- ra, debidos al Fenómeno El Niño, las especies biológicas y botánicas ven fuertemente modificado su hábitat, causando migraciones, muertes y la aparición de otras. Se descri- ben a continuación los cambios habidos en la costa norte del Perú en el episodio excep- cional de 1982-1983. Ecosistema marino El Instituto del Mar del Perú ha venido trabajando sobre la relación existente entre la abundancia de aves guaneras, la de peces pelágicos y las temperaturas superficiales de la costa peruana. (2) La disminución de las poblaciones de aves guaneras guarda una relación estrecha COn la aparición del Niño, esto parece obedecer a las alteraciones producidas en la abundancia y accesibilidad de la anchoveta (Engraulis ringens). El guanay (Phalacrocorax bouganvi- Ilii) se alimenta casi exclusivamente de la anchoveta mientras que el piquero (Sula varie- gata) tiene una dieta más variada, incluida la anchoveta. La caída en la producción de la anchoveta favorece el crecimiento de la sardina (Sar- dinops sagax). En Enero de 1983 la sardina desapareció de la costa ecuatoriana, se man- tuvo constante en la peruana y se incrementó en la chilena. El jurel (Trachurus symmetricus) y la caballa (Scomber japonicus), especies que ocu" pan una región más alejada de la costa que la sardina, desaparecieron de la zona de Paita en Noviembre de 1982. El jurel y la caballa fueron a su vez, presa de otros peces, cOmO el dorado y varias especies de atún (Thunnus spp.), que ampliaron su distribución y fueron capturados en cantidades apreciables frente a las costas peruanas. 132 Los cambios en la abundancia de merluza (Merluccius gay!), registrados frente a Pai- ta, están ligados también a transformaciones oceanográficas. Durante El Niño 1982 - 1983 la zona de bajas concentraciones de oxígeno se ahondó a lo largo de la costa permi- tiendo la migración de la merluza a mayores profundidades escapando parcialmente a la explotación humana, esa defensa natural explica la reaparición de la especie en la pesca artesanal en cantidades abundantes en 1984. La pesca de los principales grupos de langostinos (Xiphopenaeus riueti, Penaeus spp.) - creció espectacularmente en Ecuador y Perú, esta abundancia se debió, en parte, al movi- miento de organismos con las corrientes que avanzaban hacia el Sur, abundancia que se - amplía o aparece con El Niño; también se debió al medio ambiente favorable por el incre- mento de temperatura del mar y al incremento de la descarga de los ríos por las intensas - precipitaciones que sufrieron Ecuador y Perú. | Las machas (Mesodesma donacium), los choros (Aulacomya ater), las lapas (Fissure- lla spp.), los cangrejos (Cancer spp., Platyxanthus orbignyi), los erizos (Loxechinus al- bus) y muchos otros invertebrados desaparecieron de sus Zonas habituales en las costas del Perú durante El Niño. En capas inferiores, la concha de abanico (Argopecten purpuratus) no sólo resistía El Niño, sino que alargó su radio de acción y aumentó su población, esto se tradujo en una multiplicación de los pulpos (Octopus spp.), que según observaciones de los pescadores de Pisco estaba alimentánd lusi te de ellas. El Niño de 1982 - 1983 incidió directamente en las poblaciones de lobos marinos de la zona de San Juan. La inaccesibilidad de alimentos los dejó sin su dieta preferida, pues los peces habían emigrado a capas más profundas. Las ballenas (Balaenoptera spp.) y el ca- - chalote (Physeter catodon) disminuyeron en el norte peruano en un 65%. Variaciones en la población de estas especies hidrobiológicas, descritas aquí para el evento 1982 - 1983, han tenido un comportamiento similar en eventos posteriores tal co- mo podemos apreciar en la figura 9, donde se comparan las descargas en Paita (volumen de pesca en Tm) de algunas de esas especies con anomalías de la temperatura superficial l mar. Ecosistema terrestre Las intensas lluvias caídas en el norte del Perú, a causa de El Niño, crean pastizales en el desierto, lo que pone de relieve la potencial fecundidad de esas regiones si no estuvie- ran limitados por la disponibilidad de agua. Pero los caminos, carreteras, caseríos, puen- tes, cultivos sufren los estragos de las violentas avenidas, e inundaciones. Muchos cultivos de platanales, arrozales y algodonales son destruidos por la creciente de los ríos Piura, Chira, Tumbes. Todo el territorio de la costa norte se torna verde, el despoblado de Piura da la impre- sión de una "selva" densa casi impenetrable por la cantidad de plantas rastreras y trepado- ras que cubren los algarrobos, zapotes, palo santos, vichayos, etc. El jabonillo (Luffa 133 operculata), trepadora de grandes hojas y flores amarillas llega a cubrir la copa de los ár- : boles y a veces ocasiona su muerte. Los arenales se cubren, además de pastos, de hierbas ramificadas y rastreras como la | "yuca de monte" (Apodanthera biflora); la yuca de caballo (Proboscidea altheifolia); ma- nito de ratón (Coldenia paronychioides) y otras especies menos frecuentes. Dentro de esta "selva" aparecen inmensas plagas de insectos principalmente grillos que invadieron las poblaciones del Norte. En 1983 apareció la plaga de un insecto que le llamaron "latigazo”, que sobre la piel segregaba un ácido provocando una especie de que- | madura muy leve. También se dan verdaderas plagas de sapos y ratones. Durante el Enero de 1982 - 1983, según el Dr. Ramón Ferreyra aparecieron plantas ra- ras muy vistosas como Ruellia spectabilis y Jackquemontia corymbulosa de flores mora- das y azules respectivamente las que no se habían visto anteriormente, a éstas se suman la siguiente lista de nuevas especies para la flora peruana (3). Especies nuevas para la flora peruana Aeschynomene amerciana L. var. americana FABACEAS Aristida chiclayense Tovar POACEAS Chloris halophila L. Parodi POACEAS Digitaria aequatorialis (A. Hitch.) Henrard POACEAS Heliotropium ferreyrae Johns. BORRAGINACEAS Milleria peruviana Robinson ASTERACEAS Milleria quinqueflora L. ASTERACEAS olum harlingú Sparre TROPAEOLACEAS Viguiera lepidostephana Cuatr. ASTERACEAS Efectos globales Aunque el Niño es un fenómeno fundamentalmente del Pacífico ecuatorial, los episo- dios de magnitud grande dejan sentir sus efectos en otras latitudes. En el Perú impacta di- rectamente en la costa peruana, especialmente en la parte norte, pero indudablemente tiene repercusiones en otras regiones del país. Las temperaturas en la sierra y selva son li geramente superiores a sus normales, hay incremento de precipitaciones en la zona nori£ pero déficit en la zona sur con acentuada sequía en Puno. A nivel global además de las sequías en Australia e Indonesia, en el Hemisferio Norte, el calentamiento de áreas continentales fueron asociadas con anomalías de los vientos del oeste que se había desplazado inusualmente hacia el sur. En el sur de Canadá y norte de los Estados Unidos, prácticamente no se presentaron características típicas de invierno €n el período 1982 - 1983 y el verano de 1983 fue excepcionalmente cálido como lo fue también en Europa (Figura 10). La distribución mundial de lluvias también disturbada, además de las lluvias torrTen- ciales en Ecuador y Norte de Perú, hubieron precipitaciones intensas en Colombia, Para- guay, Argentina y Brasil. Fue característica la gran sequía en Africa (Sahel - Africa), que 134 se extendió hacia el Mar Rojo. Condiciones de períodos secos y sequías fueron presen- tadas en la región ecuatorial este de Africa y gran parte de Australia. Asimismo, deficien- cias en el nor-este de Brasil, el Altiplano Perú-Bolivia, Colombia-Venezuela, entre otros. W. Quinn en un reciente trabajo (6) ha analizado algunos de estos datos. El evento de 1982 - 1983 afectó también a los ecosistemas polares, donde se registra- ron variaciones en la abundancia de Krill (Euphasia superba). Algo parecido ocurrió con los bosques de Macrocystis, género de algas de gran tamaño de las costas de California y de Chile. La costa chilena sufrió la mortandad del "loco" (Concholepas concholepas) y la pre- sencia del "lobo fino" (Arctocephalus australis), que por primera vez se registró en el - norte de ese país. Conclusiones (1) El Niño es un fenómeno natural recurrente a gran escala que modifica de distinta forma el medio ambiente en muchas partes del mundo, ha hecho acto de presencia en el pasado y volverá a ocurrir en el futuro, es necesario aprender a convivir con él y aprovechar la oportunidad de estudiar algunos procesos que se presentan sólo con su aparición, para reducir su impacto negativo y aprovechar el positivo. Los principales indicadores de su presencia nos deben alertar a tomar las previsiones necesarias, a correlacionar información para orientar a los diferentes sectores productivos especialmente pesquero y agrícola. (2) En la ecología moderna no sólo se deben considerar la evolución y competencia | entre organismos sino la influencia del clima y otros factores físicos. El Niño tiene una marcada influencia en la biodiversidad, pues modifica fuertemente el entorno ecológico causando migraciones y aparición de otras especies, influyendo en actividades económicas (pesquería, agricultura, etc.) que dependen de especies propias de una determinada Zona. (3) Se debe aprovechar el sobreabundante recurso hídrico de los eventos El Niño para recuperar bosques secos de algarrobo (Prosopis pallida) y otros árboles en vastas zonas de la costa norte, actualmente desérticas, con la ayuda del hombre para dispersión de semillas y protección de árboles. (4) El alto contraste climático de la costa norte ha dejado, a lo largo del tiempo, | registros paleoclimáticos de diferente tipo. Es de esperar que variaciones tan grandes en el nivel de precipitación se refleje en el anillado de crecimiento de los árboles de la zona, sometidos a estas drásticas variaciones, podamos encontrar el registro fiel y fácil de cuantificar paleoENSOS. Mediante estudios en dendrocronología, que se realizan en la Universidad de Piura, se están haciendo esfuerzos en ese sentido y con miras a un posible uso en evaluación de ritmos de Crecimiento para orientar programas de forestación de especies madereras. Referencias 1.- Ramage, S. 1985. El Niño. Investigación y Ciencia. No. 6. 2.- Chávez, F. 1986. El Niño y la Oscilación Sur. Investigación y Ciencia. N? 5, 3.- CONCYTEC, 1985. Ciencia, Tecnología y Agresión Ambiental: Fenómeno El Niño. Lima - Perú 4.- Mugica, R. 1983. Fenómeno de El Niño. Piura - Perú. 5.- CEDIBS, 1991. Fenómeno de El Niño en la costa norte del Perú. Chiclayo - Perú. 6.- Quinn, W. 1993. The large-escale ENSO Event, the El Niño and important Regional Features. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), 22(1). Pág. 13. Lima-Perú. mea PR tropos “e 1 CAEN Mr 0 INDICO Al PACIFICO ATLANTICO or 90*E 180* 90—W o* Figura 1. Sistema ecuatorial de circulación de vientos. Sobre el Pacífico se forma la Celda de Walker. Figura 2. PROCESO DE AFLORAMIENTO : Sentido de la fuerza de Coriolis, Fco. y sus efectos en la superficie marina. a) Afloramiento ecuatorial. b) Afloramiento costero. 137 INDICE ¿PAR ENE —2 d -3 Y e” Mu cd a o a rad rr a ro ds ro lr Ll 35 41 47 53 59 77 g3 99 95 6: ANOS Figura 3. Variación del índice de oscilación del (1OS) Jefinido como la diferencia de la alta presión en el Pacífico Occidental (Darwin) y la baja presión en el Pacífico Oriental (Tahití). (mm) 400 El 4. 0.4 0 $5 0.6 1.” Mm. ( 2. ANOS Figura 4. Precipitación sobre la ciudad de Piura Estación: CORPAC - PIURA (5*12'S, 80*37"W) 50-54: Datos de la Estación San Miguel - Catacaos (5*14”S, 80”. 1”W). 1] reao' 1 1000 mm 07 péad E AO ia Ss, LAGUNA RAMOM . . 2YUVNvVrvo A “LA a reso Y IBUUNUIVO y E J Weaeou os SN PR | A » reso dio 72 - 82) y un año de Niño (Dic. 82 - Jun 83). 139 008 ¡0€ ¿08 » CAJAMARCA A So pe pa IVNOIOVNYUZLNI NANA Yo0vno3 OR 062 3 3NOIAVBNIVA + et D) ¿08 de . o713nu o vunid 30 OLNIMWNVINVI3O 73 N3 NOI9VLIdIOIYA 30 3 31SVYHINO9 “TVNDI 30 SVAYND — — — NONVY VYNNDVA "914 Mera ad A lanroas| 30] o1ua| 1530 1 l / (AVAYOD) VYNIA 0 Oo 16) R > (DVI YHOD) VHV TVL . O) 19 IN _ mm J o E Sy - A o A, % ¡02/08 Figura 6. Curvas de ¡igual contraste de precipitación en el Departamento de Piura. 140 Condiciones Normales a e e e A | Ecuador Ecuador - QUEST EST Condiciones Durante El Niño Figura 7. a) Condiciones normales en el Pacífico ra b) Alteraciones durante un evento de "El N Figura 8. Anomalías SST-Paita. . 143 CARALLA TM 900 1993 1992 AAA 1991 1989 1990 LE AA OS E EA 1988 di o 17 _= + A e A ; a , e ata OR E Y ¿ a o rn el ER A 7 A e os a b 0 PE 3 A: 4 A 34.4 da Wer ss “Fi> A p 7 7 Y u mi a a 6 E qero” mo O ñ á fe E 3 -** >> y ] ] Y a AE a , d——+ 0 2] o” ps sl ul Re 2 «Y e e á . A od Ll p sn | ¿ £ a cel E . ha r E de ¿a q E. e > * . Y A” $ e. , 3 E , E EA « P rs | E ot? + "5 as E $ A + po 153 mi a lu A yo s a K fl = At 14 A , 1 20 o ; 7 : == - DN ae 4] De. 2.02 3.2 . eos 6 o | o 0. o o o 3 E . z hd - em e — o Fl lo] Figura 9, Descarga mensual de caballa, merluza y langostino con relación a la anomalía de SST. S .0€ 0 0 a da Eo E A A O a > ; “ONIN 13, ILNVINO SOMMLVIAIMO SOIMIAVI Figura 10, Alteraciones climáticas (de ENSO) en diversas partes del mundo que inciden en la Biodiversidad de esas zonas. 144 RECURSOS VEGETALES Y DESARROLLO EN EL NORTE DEL PERU ISIDORO SANCHEZ VEGA Universidad Nacional de Cajamarca Cajamarca, Perú Introducción Las especies vegetales en el país, cultivadas y silvestres, nativas e introducidas, consti- tuyen recursos naturales de utilidad inmediata o potencial. Ellas son ahora y serán en el futuro aún más indispensables para el desarrollo sostenido de las sociedades humanas so- bre el planeta. En su condición de componentes indispensables de los ecosistemas, la biomasa de los _ vegetales verdes representa el primer nivel trófico de la pirámide ecológica y mantienen el equilibrio oxígeno-dióxido de carbono en los ecosistemas naturales y en los generados . por el hombre (agroecosistemas, sistemas urbanos). En todas las culturas del mundo no ha faltado la relación entre el hombre y las espe- cies vegetales, generando conocimientos cada vez más completos en diversidad y carac- - terísticas biológicas. Las exploraciones botánicas han permitido conocer la diversidad vegetal y su distribución geográfica, en tanto que las investigaciones en el laboratorio han - generado aquella inmensa información que hoy disponemos: morfológica, citogenética, - histológica, palinnológica, paleontológica, etc. Igualmente el número de productos vege- tales conocidos ha ido en aumento. Ahora éstos constituyen los insumos más importantes - de las diversas necesidades y actividades humanas. La celulosa de la madera, otros poli- - sacáridos como almidón e inulina; las proteínas, los aceites esenciales, los lípidos (acei- es, grasas), ceras, taninos, resinas, ácidos orgánicos, colorantes, principios activos de . acción farmacológica y aún las macromoléculas de ADN, constituyen insumos para la in- dustria del mundo moderno. En el caso del Perú y de su zona Norte, las culturas prehispánicas establecidas en la costa y sierra domesticaron y utilizaron un buen número de especies vegetales que les permitió alcanzar un conspícuo desarrollo cultural. Esto demuestra la tradición del uso de - los recursos vegetales de la cultura andina en un espacio con factores ecológicos limitan- des, contrastantes e irregulares. Los recursos vegetales constituyen un tema muy diverso y extenso, por cuya razón re- feriré solamente a las especies vegetales superiores (Gimnospermas y Angiospermas) na- , 145 79 Í Y ed N as Í ] 2 ; a / "| de de Z o / E $ | .. / o o 1 . 1 > ! E J o ; , AF eZ a ó E pe eS . a ' nd Ej o da o (4 campañas (1990 - 1993) llega a 12,6%. Por otro lado, en la campaña agrícola 1992/93 se han sembrado casi 200 000 hectáreas menos que en la campaña 1989 - 1990 (Actualidad Económica N* 146 Agosto 1993). 180 A partir de 1990 la economía nacional y la economía del sector agrario en particular han sufrido un descenso más grave, habiendo retrocedido el sector agrario, mínimo 20 años. Los mayores niveles de PBI agrario total y PBI agrario per cápita en los 12 últimos años se obtuvieron en 1989. La caída del PBI per cápita del sector agrario se visualiza en la forma siguiente: Si en 1989 a cada peruano le correspondió 100 en 1992 la cuota cayó a 76, es decir, casi la cuarta parte lo que significa; menor disponibilidad de alimentos na- cionales, menores ingresos para los campesinos, quienes además están recibiendo por sus as en chacra precios reales 40% inferiores a los de julio de 1990 (Agro Noticias 157). PRODUCCION AGRICOLA PER CAPITA (1950 - 1992) Ñ 0 O D o! 1050 1955 1960 1965 1970 1975 19880 1986 1990 | A PRECIOS DE 1979 Y EN DOLARES DE 1979 Entre 1950 y 1970 la producción agrícola se mantuvo casi constante creciendo al mismo tiempo que la población. A partir de 1970 se comienza a observar un descen- so que se prolongó diez años, agudizándose después con los efectos del desastre del Fenómeno El Niño. Según Manuel del Valle, investigador del lAPA, a consecuen- cia de la Reforma Agraria de 1969, la agricultura se descapitalizó debido a la defec- tuosa gestión administrativa de las empresas asociativas y el cambio de modelo. Posterior a la sequía hubo un pequeño crecimiento que se benefició por fugaces au- xilios que se dieron con las reservas internacionales. Una vez agotados estos recur- sos, manejados irresponsablemente por el gobierno aprista, se sinceró la economía en 1988 eliminando las ayudas al sector. La producción agrícola per cápita entonces descendió, disminuyendo en un 20% entre 1989 y 1990. Fig. 1.1 Producción agrícola per cápita, del Sector Agrario 1950 - 1992 Fuente: Manuel del Valle (Instituto de Investig ión de Políticas Agrarias) 181 Importaciones de alimentos Las crecientes importaciones de alimentos confirma el lento crecimiento y la falta de desarrollo del sector agrario. La demanda nacional de alimentos es originada por crecimiento demográfico y mejo- res niveles de vida de algunos sectores urbanos lo que obliga a importaciones para suplir la producción interna. En el año 1974 se importó 637 mil TM cuyo costo fue de 70 millones de dólares ame- ricanos. En 1980 las importaciones de alimentos aumentaron a 1 800 000 TM. y el costo se incrementó a más de 500 millones de dólares, cifra que desciende en 1989 a 343 millo- nes de dólares (Tab. 1.6 Ministerio de Agricultura 1990). Tab. 1.6. Importaciones de principales alimentos (1) (1) Incluye: Trigo, maíz y/o sorgo, arroz, azúcar, lácteos, soya, carnes. * Preliminar ** Estimado Fuente: BCR Elaboración: OSPA, ABR. 1990. Memoria del Sector Agrario 1990. Los principales productos agrícolas importados en la última década son: trigo, maíz amarillo duro, arroz, soya en grano y aceites. Entre los productos pecuarios importamos carne de vacuno y ovino, leche en polvo y grasa anhidra. Las importaciones de trigo llegan al millón de TM anuales a un costo mayor de 100 millones de dólares. Ayuda alimentaria Paralelamente al aumento de las importaciones de alimentos, se incrementa también la ayuda alimentaria de los países desarrollados. El año 1975 el Perú recibió 37 mil tonela- das métricas, en 1989 la ayuda alimentaria en cereales llegó a 146 mil toneladas métricas (Informe Banco Mundial, 1990). 182 Participación de la agricultura en el Producto Bruto Interno (PBI) En el Perú la participación del sector agrario en el PBI muestra una tendencia decli- nante durante las últimas décadas. Así por ejemplo mientras que en la década de los cin- cuenta el sector agrario agropecuario representaba un 24% del PBI nacional, durante la década de los ochenta la participación de este sector en el PBI nacional se redujo a 11% (Tab. 1.7). Tab. 1.7 Participación de los principales sectores económicos en el Producto Bruto Interno (1950 - 1988) A precios de 1979 > FUENTE: Instituto Nacional de Estadistica, Banco Central de Reserva del Perú. ' Evolución del valor bruto de la producción agraria El valor bruto de la producción agropecuaria (expresado en millones de intis de 1979) - aumentó de 470 millones de intis en el año 1980 a 631 millones de intis en 1988 5,9% más que en 1987. La agricultura fue el único sector productivo en crecimiento. A partir de 1989 la agricultura inicia el proceso de decrecimiento llegando a 3,5% debido a la sensi- ble caída de la actividad avícola (Tabla 1.8 y Fig. 1.2). El crecimiento agropecuario se puede lograr aumentando las áreas de cultivo y por , aumento de la producción agraria por unidad de área y unidad de tiempo, conocida como productividad. En 1985-1986 se alcanzó a cubrir 1793 mil Has. de áreas sem- brada con los cultivos de programación nacional y regional, con un incremento de 6% respecto a la campaña anterior. Este nivel de siembra mantuvo un crecimiento conti- nuado hasta alcanzar en la campaña 1988-89 una superficie sembrada de 1954 mil Has. (Tabla 1.9). | 183 Tab. 1.8 ag del valor bruto de la producción agropecuaria 1981 - 1989 Fuente: OSPA - 1990 (Millones de Intis de 1979) > CRECIMIENTO DEL SECTOR AGRARIO 1980 - 19 (Millones de Intis de 1979) Z Ñ Ñ : 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 Fig. 1.2 Evolución del valor bruto de la producción agraria. (Fuente Informe OSPA Ministerio de Agricultura 1985-1989). Tab. 1.9 Areas sembradas con los cultivares de programación regional y nacional. Siembras 1980 - 1989 a 81 81 - 82 82 - 83 83 - 84 84 - 85 1693 85 - 86 1793 86 - 87 1924 87 - 88 1951 88 - 89 1954 Las áreas de cultivo se pueden incrementar mediante pequeñas y grandes obras de irri- gación en la sierra y la costa respectivamente. También mediante la colonización en la selva. En 1987 la producción de arroz llegó a 1,2 millones de TM, maíz amarillo duro alcan- zÓ6 703 600 TM en base a un nuevo récord en la producción avícola. (Tabla 1.10). Mediante el uso de cultivares creados y adaptados a cada realidad agroecológica la utilización de tecnologías adecuadas, es decir, usando adecuadamente los ecosistemas y los recursos naturales en la agricultura es posible aumentar la productividad agraria. El aumento de la productividad del agro peruano es muy limitada, así por ejemplo entre 1979 y 1989 el cultivo de maíz incrementó de 6,81 TM a 8,77 TM/Ha/año, la productivi- dad del maíz amiláceo sólo se incrementa de 0,99 TM a 1,07 TM y el maíz amarillo duro pasó de 2,59 TM a 2,64 TM (Fig. 1.3, 1.4 y 1.5). Sí continuamos apoyando una agricultura como la presente es casi seguro que se agra- varán los problemas de deterioro del medio ambiente, de la producción de alimentos y del hambre en la mayoría de peruanos. Para que la agricultura vuelva a constituir el pilar fundamental del desarrollo nacional es necesario cambiar la estructura productiva actual a otra que tenga en cuenta la voca- ción productiva de los ecosistemas y esté de acuerdo a un modelo de desarrollo nacional que dé prioridad al sector agrario. Tab. 1.10 Producción de los principales cultivos alimenticios del Perú 1985 - 1988 (Miles de T.M.) MAIZ AMARILLO DURO (TONELADAS METRICAS POR HECTAREA) PRODUCTIVIDAD 1989 [| _]PRODUCTIVIDAD 1979 SELVA SAN MARTIN LORETO RECORD DE SuUPERRICIE SEMBRADA NACIONAL: 276 091 Has.: ) SAN MARTIN: 72 942; 2) LA USERTAD: 29 438; 3) LORETO: 24 786; 4 LAMBAYEQUE: 241 45; 5) Jl rias AQ AICA Fig. 1.3 as de la productividad del maíz amarillo duro entre 1979 - 1989 pa a ' MAIZ AMILACEO TONELADAS METRICAS POR HECTAREA) PRODUCTIVIDAD 1989 [__]PRODUCTIVIDAD 1979 j lo) NN Ñ N PIURA AREQUIPA CAJAMARCA NACIONAL il RECORD DE SUPERFICIE SEMBRADA NACIONAL A, CAJAMARCA: Loss 928; A, ph: 20700; qe] APUFIMAC: +9 379; 4) ANCASH: 18 272; 5) AMAZONAS: 1 QUIPA: 4 (FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA. A, ELABORACION: AGROINDUSTRIAS). Fig. 1.4 Incremento de la productividad del maíz amiláceo entre 1979 - 1989 Fuente: Agronoticias N* 128 186 j 4 ' EN p AP A (Toneladas métricas por hectáreas) | PRODUCTIVIDAD 1989 [—] PRODUCTIVIDAD 1979 | PUNO JUNIN CA NACIONAL RECORD DE SUPERFICIE SEMBRADA NACIONAL: 192 733 Has. 1) PUNO: 29 169; 2) CUSCO: 22 343; 3) JUNIN: 20 531; 4) ANCASH: 17 931; 5) HUANUCO: 15 122; 6) ICA: 1 611. (Fl JENTE TUR El ABRARACIÓN Fig. 1.5 Incremento de la productividad cultivar papa. 1979 - 1989 Fuente: Agronoticias N* 123 Causas del deterioro La agricultura peruana cada año va perdiendo eficacia económica y capacidad para autoalimentar a la creciente población. Lo grave de esta situación es que además contri- buye en forma alarmante a profundizar los problemas de pobreza rural y urbana, disminu- ción de la calidad de vida y deterioro ambiental, que a su vez influye en la producción y el bienestar del hombre. Es decir nos encontramos inmersos en el círculo vicioso de de- gradación ambiental, pobreza y mala calidad de vida. El deterioro del sector agrario se debe fundamentalmente a la imposición de un mode- lo de desarrollo agrario dependiente y ajeno a nuestra heterogénea y frágil realidad ecoló- gica, biológica y socio-económica. La imposición de hábitos y costumbres alimentarias de los conquistadores cambió nuestra demanda y oferta de alimentos. Preferimos productos agrarios de zonas templa- das y hemos olvidado o despreciamos productos propios de las zonas andino-amazónicas. El modelo de desarrollo agrario inadecuado, que orienta la evolución del sector ha ge- nerado un conjunto de factores que influyen en forma negativa en el crecimiento y desa- rrollo del sector agrario y de todo el país. Entre los principales podemos citar los siguientes: 187 1. Imposición de hábitos y costumbres ajenas a nuestra heterogénea y frágil realidad. 2. Falta de organización de los elementos del Sector Agrario especialmente los campesinos. | 3. Apropiación incorrecta de los espacios productivos y 4. Planificación uniforme en un espacio desuniforme. Después de la conquista se nos ha ido imponiendo hábitos y costumbres alimentarias ajenas a la vocación productiva de los ecosistemas andino-amazónicos así como conoci- mientos y tecnologías ajenas a nuestra heterogénea y frágil realidad. La apropiación incorrecta de los espacios productivos ha dado lugar al cambio estruc- tural del Sistema Agrario, por lo tanto al mal uso o la sub-utilización de los ecosistemas de los diversos pisos ecológicos. No se toma en cuenta la vocación o aptitud de los pisos ecológicos. Por último se persiste en una planificación uniforme en un país no homogé- neo. El olvido y degradación de la ciencia y tecnología autóctona y la falta de creación de tecnología apropiada han dado lugar al deterioro creciente del Sector Agrario. Si continuamos apoyando una agricultura que no toma en cuenta la vocación producti- va de sus diversos pisos ecológicos y las ventajas comparativas de sus cultivares y crian- zas, usando tecnologías inapropiadas a los espacios frágiles y heterogéneos de nuestro país, ajenas a las condiciones culturales de la población que contaminan y degradan el medio ambiente. Es seguro que se continuará agravando los problemas de pobreza, desa- rrollo y medio ambiente. Posibles soluciones Las soluciones a los problemas de la agricultura peruana, no está en las experiencias ni en las tecnologías que permitieron resolver problemas específicos del hombre europeo, norteamericano y oriental. La agricultura peruana es una realidad diferente, presenta Cá- racterísticas muy particulares que la diferencian de la agricultura practicada en los países desarrollados. La agricultura peruana es una realidad diferente con sus propios proble- mas, posibilidades y soluciones. Sin embargo, la solución a los problemas nacionales casi nunca han estado en Casa, siempre lejos de ella, primero en España, luego en Inglaterra y hoy posiblemenie Was- hington. Después de la conquista no hemos sido capaces de crear modelos políticos, €S- trategias y tzcnologías que permitan el crecimiento y el desarrollo del sector agrario. Después de la invasión europea, la agricultura peruana no ha desarrollado, por el con- trario se ha deteriorado, proceso que continúa en forma más acelerada y peligrosa. Nuestros gobernantes no han sabido orientar, ni crear los modelos, las políticas, las €s- trategias hacia un desarrollo sostenido, debido posiblemente a que los conocimientos SO” bre agricultura, desarrollo y medio ambiente, socialmente disponibles son insuficientes. 188 n J y 7 1 | | Sin embargo, más importante que una mayor información siempre útil y necesaria falta con mayor prioridad una teoría que articule la agricultura, el bienestar del hombre y la sa- lud del medio ambiente. Los problemas de producción agraria, desarrollo y medio ambiente son generalmente problemas sociales por ser productos de la actividad humana. El mal uso de los comoci- mientos científicos y tecnológicos en la agricultura, el deseo desenfrenado de poder y ri- queza, mentalidad y hábitos consumistas, falta de educación ecológica son problemas originados por la actividad humana. La solución de estos problemas son fundamentalmente soluciones conductuales y por lo tanto soluciones sociales. Se debe cambiar la conducta antiecológica de la po- blación por una conducta guiada por principios sistémicos, holísticos y ecológicos que tengan en cuenta las condiciones de espacio y tiempo. Sólo una agricultura orientada por principios ecológicos será la base del crecimiento económico y desarrollo del sec- tor agrario. Todos los Estados de la tierra y sus habitantes estamos obligados a contribuir a formar conciencia acerca de la importancia de desarrollar en forma sustentable sin deteriorar el medio ambiente a fin de garantizar la continuidad de la vida. En el caso del Perú, el desa- rrollo sostenido del Sector Agrario sin deteriorar el medio ambiente será la base del Desa- rrollo Nacional. Referencias bibliográficas 1. Bunge, M. Ciencia y Desarrollo. Siglo XX, sf. 2. Barre, R. 1962. El Desarrollo Económico. Trad. de la 1ra. ed. Francesa por Julieta Campos. México, D.F. Fondo de Cultura Económica, 176 p. 3. Banco Mundial. 1992. Desarrollo y Medio Ambiente. Washington D.C. Informe Mundial. 4. Brack-E., A. 1991. Especies de importancia económica de la Amazonía y alternativas para su conservación: Revista del INIA. Lima - Perú, años N? 8, Abril - Mayo. 5. Comisión Económica para América Latina. 1963. El Desarrollo Social de América Latina en la Postguerra. Buenos Aires, Solar/Hachectte. 6. Comisión Económica para América Latina y el Caribe/CEPAL. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente/PNUMA. 1985. Avances en la Interpretación Ambiental del Desarrollo Agrícola de América Latina. Santiago de Chile, Naciones Unidas. 7. Carmanganí, M. 1982. Crecimiento y Desarrollo Análisis, Lima - Perú Nro. 10 Enero - Abril. 8. Real, V. 1986. Lecciones Preliminares de Economía. Comunidad Minera Centromín. 9. Earls, J. 1989. Planificación Agrícola Andina. Lima, COFIDE. 189 10. Espinoza U., H. 1986. Desarrollo y Planificación (Desarrollo del antidesarrollo). Lima-Perú, Edigraf. 108 pág. 11. Fries, Ana M. 8: M. Tapia. Los Cultivos Andinos en el Perú. Lima, INIPA. 12. Gonzáles de Olarte, E. 1986. Economía de la Comunidad Campesina 2 ed. Lima, Instituto de Estudios Peruanos. 13 1987. Crisis y Democracia: El Perú en Busca de un Nuevo Paradigma de Desarrollo. Lima-Perú, Instituto de Estudios Peruanos, Documento de Trabajo N* 21. 60 p. 14. Hawkes G.I. 1991. Centros de Diversidad Genética Vegetal en Latinoamérica. La Perspectiva Latinoamericana. México. Vol. 7, Nro. 1.2. 15. León, J. 1964. Plantas Alimenticias Andinas. Lima, Ica, Boletín Técnico Nro. 6. Junio. 16. Lord, W. 1962. La Agricultura bajo el Comunismo. Buenos Aires. INDICE. 17. Morlon, P., B. Orlove, $: A. Hibon. Tecnologías Agrícolas Tradicionales en los Andes Centrales: Perspectivas para el Desarrollo. Lima - Perú, COFIDE, PNUP/UNESCO, sf. 104 p. 18. Morris, C. 1981. Tecnología y Organización Inca del Almacenamiento de viveras en la sierra. In Lechtman Heather y Soldi Ana María. La Tecnología en el Mundo Andino. México, Universidad Nacional Autónoma de México. 19. CIDSA. 1991. Serie Tecnológica Andina Nro. 1. Puno. 20. Pulgar V., J. 1984. Aprendamos a Vivir de lo nuestro. Proceso Económico, N* 11 Nov. 2d. . 1987. Geografía del Perú. 9 ed. Lima, Peisa, 244 p. Ze. . 1984. Erase un Pueblo Bien Alimentado. Lima. Banco Agrario. Agro. 23. Ravines, R. 1978. Tecnología Andina. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 821 p. 24. Rengifo V., G. 1987. La agricultura Tradicional en los Andes. Lima, Horizonte. 25. Spediding C.R.W. 1982. Sistemas Agrarios. Trad. de la 1ra. ed. inglesa por Gaspar. Gonzáles y Gonzáles Zaragoza, ACRIBA. 26. Spedding C.R.W. 1979. Ecología de los Sistemas Agrícolas. Tra. de la 1ra. ed. inglesa por Juan Manuel Ibeas Delgado. Madrid, BLUME. 27. Snodgass, M. €: Wallace T. Luther. 1979. Agricultura, Economía y Crecimiento. Trad. de la 1era. ed. inglesa por Carlos Gerchard. México, DIANA, 555p. 28. Valladolid-Rivera, J. Plantas Alimenticias e Industriales en la Sierra Peruana. Ayacucho, Programa de Investigación en Cultivos Andinos. UNSCH, sf. 29. . Cultivos Andinos: Importancia y Posibilidades de Sl Recuperación y Desarrollo. Ayacucho. Fac. Ciencias Agrícolas de la UNSCH, sÍ. 30. Van Kessel, J. El Concepto de Desarrollo. Perú, sf. 31. Zapata C., E. Sociología del Desarrollo. Lima - Perú. Ediciones Universitarias, 199p. sf. 4 UNIVERSIDAD Y DESARROLLO CESAR PAREDES CANTO Rector de la Universidad Nacional de Cajamarca Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Estamos viviendo un momento en que los cambios se hacen cada vez más necesarios . y urgentes. El avance de la tecnología y el desarrollo científico nos sorprende a cada ins- tante. Hay países que marchan a la vanguardia y casi se han hecho privilegiados propietarios - de patentes y secretos, a ellos se les llama desarrollados, procurando cada cual obtener la - supremacía y ponerse de acuerdo para no hacerse daño y marchar en "equipo". Otros paí- ses, de pronto han disfrutado, han encontrado formas de despegue total y se habla de "mi- lagros”, son los que están en vías de desarrollo. Otro grupo, que lo constituyen la mayoría y que están especialmente en Africa, Asia y Latinoamérica están a la zaga y se los deno- mina "subdesarrollados", casi como sinónimo de estacionados en un punto de la historia | muy lejos del presente desarrollado. El mundo en que vivimos, pues, ofrece diversas realidades, pero cualquiera que sea el lugar, éste siempre es escenario de aspiraciones, de lucha constante o para estar en la van- guardia o para sobrevivir, en el mundo de la competencia, aunque con reglas de juego de- siguales, quizás muy injustas, pero válidas, aunque no aceptadas plenamente. Cualquiera que sea el lugar en que se encuentre un país, en ese orden de mérito mun- dial, su aspiración final es lograr el desarrollo. Pues, nada tendrá valor si las propuestas, acciones, etc. no tienen ese horizonte. Pero, además, dentro de un mismo país, el término "desarrollo" es parámetro para establecer calidades, niveles de eficiencia, de logros, ha- blamos de ciudades más o menos desarrolladas, de instituciones O personas que apoyan O que están en contra del desarrollo. En este contexto, a pesar de la necesidad de que todas | pongan sus fuerzas para lograr el desarrollo, tal vez no todas se han sentido obligadas a - hacerlo; sin embargo hay una institución y un grupo de personas que tienen, por su propia esencia, la obligación de ser artífices del desarrollo: La Universidad y los universitarios | (no me refiero sólo a alumnos). Qué debe hacer la Universidad. Lo que le corresponde por sus funciones y fines: do- | cencia, investigación, extensión, proyección universitaria y quienes vivimos allí debemos - asumir con responsabilidad estas obligaciones. 191 Docencia La docencia tiene que dejar los moldes medievales aún vigentes, el maestro tiene que buscar métodos y técnicas, que estimulen la creatividad, la iniciativa y la actitud crítica; el magister dixi ya no tiene vigencia, ni la entrega ni la aceptación de los contenidos pueden ser verticales; el autoritarismo tiene que ceder paso a lo científico, ya nadie está seguro de la validez permanente de los conceptos, ni de las leyes o principios por la forma como avanza la investigación, es necesario entonces, ponerlo todo en tela de juicio, fomentando la incredulidad, el cuestionamiento, pero constructivos. La docencia debe ser el principio central para todas las acciones universitarias en las que el alumno es el actor fundamental, el profesor el responsable directo. Ambos compar- ten la tarea docente cotidiana, uno que conduce, estimula, crea y el otro que se hace, que se forma, que se desarrolla. En esta dinámica, los términos y conceptos tradicionales de enseñar y aprender ya no tienen vigencia porque lo único que generaron fue la idea, tan profundamente arraigada, de enseñanie y aprendiente, que han dado lugar a vicios peda- gógicos en muchos casos irreversibles. El profesor que cree que el alumno debe aprender sólo lo que " le enseña" como dueño del curso, de la cátedra y el alumno que está absolu- tamente convencido de que su futuro depende de la forma como, de la manera más pare- cida o perfecta posible, repita lo que "enseñó" el profesor. Este trabajo docente no es avance, es estancamiento, dependencia; pues no hay posibi- lidades de ver al mundo sino por una estrecha rendija hasta convencerse de que es lo úni- co válido; fuera de ello nada existe. Es fácil deducir dónde nacen los sectarios, los fanáticos, los que no ven más allá de sus narices, los impermeables. Y si esto ha sido aceptado por el alumno como norma o por su consentimiento o negligencia, también es fácil deducir donde se origina el verticalismo de la mal llamada cátedra, la represión aca- démica y, a veces, hasta el chantaje, ¡Qué terrible alternativa! para el alumno, o someterse incondicionalmente o fracasar. Lo que acabo de afirmar no es una simple especulación teórica, es una verdad inobje- table en muchas realidades universitarias. La función docente tiene que buscar nuevas formas, tal vez partiendo de esta elemen- tal apreciación de que "nadie educa a nadie” de manera que la universidad no sea un luga! donde hay "enseñantes” y "aprendientes", sino un lugar de posibilidades para desarrollar la inteligencia, para, un lugar de diálogo, de análisis, para la creatividad, en donde nadie impone sino promueve, estimula, en donde sólo valen los resultados con calidad y los procesos orientados a la busqueda de la excelencia. Ojalá en la mente de quién hace docencia no se dibuje cada mañana sólo la ¡dea de una pizarra y de alumnos que escuchan estáticos interminables relatos, complicadas fór- mulas o fechas y nombres difíciles. La inteligencia sólo puede estar al servicio del hon" bre y del desarrollo del país cuando ésta muestra voracidad por descubrir por cuestiona! positivamente, por crear. El poder radica en la inteligencia y a ella hay que cultivarla Y fortalecerla a través de métodos y sistema de evaluación que fomenten la creatividad, la capacidad de enfrentarse a cualquier situación por adversa que parezca. 192 Investigación La Universidad es fundamentalmente académica donde hay que promover las tareas de investigación y motivarla a través de todos los actos curriculares, cuyo proceso sea el - principal contenido. No se trata de conocer solamente muchas cosas teóricas acerca de la investigación, si- no desarrollar a plenitud todo lo que contribuya a fortalecer una actividad científica que no es lo mismo que saber lo que es investigación solamente. El investigador debe consolidarse en la universidad y reconocérsele por su comporta- miento, por sus normas internalizadas de conducta personal. No es solidario el que habla de solidaridad sino el que la práctica el que la vive. Así, la universidad debe ser el campo propicio para que se practique la investigación y : aquellos procesos que han de determinar la actitud científica que caracterizan al investi- gador auténtico. La docencia, pilar central de la formación académica y profesional, debe desarrollarse a través de los procesos que incentiven la observación como primer paso del aprendizaje, | que orienten la participación de los alumnos y de los profesores hacia el diálogo, hacia el - análisis para que las reflexiones sean críticas y objetivas. No podrá hablarse de un alumno con actitud científica si gracias a los métodos y a la represión se ha convertido en sectario que cree que su palabra es la verdad absoluta y que a las cosas hay que mirarlas sólo con un lente y en una sola dirección. El diálogo, el cuestionamiento con razón irá forjando un hombre permeable, capaz de entender mejores argumentos, un hombre que respete lo aje- 1 no, con honestidad, especialmente en lo intelectual. Un hombre dedicado al trabajo cons- tante y voluntarioso irá haciéndose perseverante, que no se amilana ante una caída. Estas cualidades son propias de quien tiene una actitud científica y se ha formado co- ' mo hombre. Estas cualidades no se adquieren aprendiendo cognoscitivamente cosas sino practicando, haciendo un ejercicio cotidiano, entonces tendremos un hombre capaz de ha- | cer cambios o de iniciar la marcha hacia ellos, sin mezquindad, con constancia, haciendo ' | de la búsqueda de la verdad su apostolado. Con una vocación así, el motivo de investigación será encontrado a cada paso y se comprenderá con facilidad que hay que atacara Con prioridad lo que está más cerca a no- sotros, aquello de lo que vivimos, que lo miramos y manipulamos a cada instante sin ha- berlo descubierto. Por qué han de ser los foráneos los que, después de una visita propiciada por nosotros mismos, nos traigan novedades y nos planteen soluciones para nuestros problemas con los que convivimos. Si el poder está en quienes han desarrollado con mayor eficacia su inteligencia, que nos impide asumir también este reto. El desarrollo es fundamentalmente una actitud, quien lo desea, lo comprende y lo lle- va adentro, con más facilidad emprenderá la tarea; tratará, primero de descubrir los secre- tos y bondades de todo aquello que puede servir de palanca para la transformación, Sin | alienación, con la convicción de que sí puede con lo que por ahora tiene a su alcance. Si 193 consideramos que somos víctimas de la dominación científica y tecnológica, no es menos cierto que con la influencia de la informática y equipos sofisticados hemos resultado víc- timas de una dominación mental en el sentido de que sólo se puede hacer investigación con aparatos electrónicos y como éstos no los tenemos, nos retratamos como incapaces, pasivos y, por consiguiente conformistas. Creo que nuestro ingenio e iniciativa van a po- der mucho más; después de todo, el primer paso siempre será muy difícil de superar. El desarrollo tendrá que notarse a través de permanentes cambios; debe notarse así co- mo se nota el crecimiento de un niño, de un árbol y, entonces, cada día habrá nuevos mo- tivos, nuevos retos que no los podemos dejar pasar. Los métodos, los enfoques tienen que cambiar. Cuántos años hemos vivido y seguimos viviendo con los mismos contenidos, con los mismos ejemplos, con los mismos casos, con la misma represión! Cuántos cente- nares de "trabajos de investigación", de "tesis" almacenadas; ¡cuántas oficinas, estable- cimientos completos con avisos en los periódicos anunciando su elaboración con tasas diferenciadas y garantías de aprobación! Qué está pasando. La investigación se ha convertido en la mayoría de los casos en una obligación impuesta para aprobar licenciaturas o grados académicos o tareas domicilia- rias, sin ninguna vocación del alumno? Este tipo de investigación no se la desea y habrá que despreciarla como "producto universitario” porque no lo es. No habrá desarrollo sin investigación y aunque sin los recursos necesarios, habrá dificultades muy grandes, debe- mos promoverla, incentivarla pero con características tales que signifiquen aporte creati- vo, para ir apoderándonos, poco a poco, de lo que es nuestro, patentarlo, porque el futuro será de quien haya patentado como suyo algo. Proyección Hoy con más fuerza que antes tiene vigencia la frase de que "la universidad no es una isla" y es que no debe ni podrá serlo. Los hombres que no entraron al ritmo de la civiliza- ción seguro que aún viven en el paleolítico. Antes la iglesia celebraba misas en latín y había que ir al templo, el que ¡ba no sabía que decía el sacerdote; después se hizo en español, ya se entendía pero había que busca! el lugar de su celebración; ahora también se hacen ceremonias litúrgicas donde es necesa: rio. Ha habido una evolución inspirada en la necesidad de salir, de proyectarse. Nadie ad- quiere hoy un producto sino siente sus ofertas, las conoce y muestra Su preferencia. La Universidad, aunque sus maestros hacen auténtico apostolado por las remuneracio- nes que perciben, no es iglesia, ni tampoco un producto del mercado aunque ya entró a la competencia de la oferta y la demanda; pero también tiene que salir y el concepto de campus universitario tiene que cambiar. No más será el "campus" el terreno cercado pará proteger la "ciudad universitaria”, ni las cuatro paredes del claustro. El campus será su Té” gión, su zona de influencia, en fin, cualquier lugar donde haya acción universitaria y tal vez haya que defender con más euforia que un local, a una Zona marginada, llena de po" breza, al ambiente en que vivimos combatiendo a quienes lo contaminan y lo destruyen llevándose su riqueza propiciando el abandono de las tierras, de los cultivos, la tala de los árboles, dejando la desolación. Es que defender nuestro patrimonio es preservar el futuro 194 | | — —— _— y el desarrollo no pertenece al pasado, no es lo que fue sino lo que viene. Pero, para de- fender algo hay que quererlo y para quererlo hay que conocerlo, hay que vivir allí; enton- ces si la universidad quiere trabajar formando hombres para el desarrollo del país tiene que hacer que conozcan su realidad, pero no la que muestran las veredas de los edificios donde se "dictan las clases" sino más allá del horizonte que se ve delimitado por los ce- rros desde el aula. El conocimiento de nuestra realidad determinará el cambio de concepciones, de méto- dos, de objetivos, de contenidos; la investigación encontrará sus más genuinas y auténti- cas fuentes de inspiración y la proyección en busca de problemas y de alternativas de solución. Ahora sí, será realmente útil y se estará contribuyendo a favor del desarrollo y sólo por algo tan simple, por estar bajando con los pies en la tierra, sin inventar nada y con la plena certeza de que esto o aquello que hacemos en nuestra tarea cotidiana tiene un por qué y no sólo tiene sino que lo conocemos. El pueblo tiene mucha esperanza en su Universidad, especialmente en las zonas aleja- das de las grandes urbes. El ha luchado por crearla y espera casi todo de su acción, es porque en ella ha depositado una responsabilidad, casi intransferible, de señalar pautas, de orientar el trabajo renovador, de señalar el camino a seguir. Si es así sólo le queda una función que sintetiza todo lo que hemos expuesto anteriormente: Servir al pueblo, atacar sus problemas, responder a su realidad para contribuir a su transformación rumbo al desa- rrollo permanente y sostenido. Sin embargo, la tarea no es fácil. No basta querer para tener y si la ausencia de recur- sos se constituye en un obstáculo poderoso se corre el riesgo de que la crisis absorba a la Universidad, aquella crisis de deterioro y mediocridad de abandono. Aquí es entonces donde debemos tener el convencimiento de que la Universidad jamás debe ser parte de la crísis que vive el país; debe luchar por liberarse de ella, para destruirla, pero también con la acción de quienes tienen la obligación de apoyarla. Sólo puede ser útil para el desarrollo quien contribuye positivamente a lograrlo; no basta hacer cosas o emprender acciones porque podrían convertirse, más bien, en obstá- culo. De allí la necesidad de cada Institución universitaria y todo su trabajo se acrediten ante la sociedad. No basta que haya muchas universidades y se formen profesionales o académicos que salen a engrosar las filas de desocupados. Por ejemplo, en este momento podría engañarnos el hecho de que de cada cien habitantes sólo dos están en la Universi- dad, pero no se puede negar que el porcentaje de gente sin trabajo, con título universita- rio, es altísimo y, a la vez en muchas ramas productivas el déficit también es notorio. Habría que relacionar la función de la Universidad y sus productos con la realidad na- cional (sus requerimientos) y el papel que desempeña el Estado para que los egresados = enrolen con éxito al mundo productivo. Hay universidades que ahora están exigiendo -pa- ra titularse - un proyecto de factibilidad productivo y su puesta en marcha; pero esta ini- ciativa sólo tendrá vigencia para quienes tienen los recursos necesarios ya que la triste realidad nuestra es que abundan las ideas, las iniciativas y las buenas intenciones pero fal- ta el financiamiento. 195 No necesariamente producir profesionales de "alta calidad" es contribuir al desarrollo, porque al no encontrar campo propicio se convierten en recurso humano de exportación y nuestro país, con su pobreza, resulta subvencionado a otros países. Creo que el reto para la Universidad, hoy más que nunca, es muy grande como para tomar conciencia plena de que la calidad y excelencia sólo serán tales mientras responda con mayor propiedad a lo que el país y cada región necesitan. Habrá que revisar si las profesiones y mecanismos académicos son las realmente útiles. No se trata solamente de tener alumnos y dar la más amplia cobertura con vacantes, o de mantener sistemas acadé- micos represivos que eliminan la posibilidad de crear, de plantear soluciones, o que por concepciones falsas de evaluación se propicie el aumento de la deserción. Estamos empezando una lucha incesante en un mundo de competitividad, en el cual hay que ser creativo y realista con lo que tenemos a nuestro alcance. No tiene vigencia, ante realidades tan distintas, querer hacer a todas las Universidades iguales porque se quedarán solo las que más recursos han logrado acumular y las que se hallan en mejores condiciones y realidades. Cada Universidad tiene que ser un modelo diferente, con su propia personalidad y con lo que disponga realmente. Hay que acreditar ante la sociedad la acción y sus productos, demostrando que lo que se produce "sirve" para el desarrollo, aunque no en la dimensión de las grandes instituciones a las que se llaman "grandes". Pe- ro, para esto no podemos jugar sólo con la imaginación, con la utopía, hay que poner los pies en la tierra, firmemente; no emprenderemos aventuras irrealizables. Ante tal panorama reflexivo, y antes que sea demasiado tarde, hay que volver los ojos y la razón a lo que tenemos en cada institución universitaria, hay que autoevaluarnos. Consideremos, como primer paso, necesario e indispensable, a la autoevaluación institu- cional. ¿Qué es lo que tenemos? ¿Qué somos capaces de hacer con lo que disponemos €n función a la realidad? ¿Qué somos capaces de crear para el futuro y hasta que punto po- dremos sostenerlo? ¿Qué metas somos capaces de plantearnos y de lograr a favor del de- sarrollo, de la vida, de la justicia y de la paz? ¿Qué posibilidades tenemos de elevar cada vez más, el nivel académico de las universidades? Cuando, sin Pasionismos con aquellas cualidades que caracterizan al hombre universitario que posee una profunda actitud cien- tífica, nos definamos qué somos y de qué somos capaces y nos realicemos en función a eso, estaremos haciendo universidad para el desarrollo y, con toda seguridad, aunqué nuestra universidad sea la más pequeña será acreditada, será respetable y todo lo que haga tendrá credibilidad. Todo esto no lo va a realizar algún extraño, mucho menos en las Universidades públi- cas que viven con reglas de juego tan diferentes, tenemos que hacerlo los propios univer- sitarios, pero mirando al pueblo, al país y sus problemas. Esta será la mejor forma de luchar por la vida y defenderla, como son los propósitos de este evento que hoy concluye y al que una vez más saludo. 13 HOMENAJE AL CDXLII ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS LORENZO SANTILLAN CASTILLO Distinguidos participantes del Simposio Biodiversidad y Desarrollo del Norte del Pe- rú: La Presidencia de este Simposio, me ha conferido el honor para rendir Homenaje a la Universidad Mayor de San Marcos en su 442* Aniversario de fundación, esto me obliga a pedir disculpas, por que no cuento con la sabiduría y brillantez profesional para tan alto honor. SEÑORES : A comienzo de 1 550, el Cabildo limeño dictó instrucciones a sus Procuradores Fray Tomás de San Martín y Jerónimo de Aliaga con el encargo de solicitar personalmente al Emperador la creación de un Plantel Universitario; al entrevistarse 20n Carlos V, manifes- taron el deseo de los peruanos de contar con un establecimiento semejante a la renombra- da universidad de Salamanca. El soberano accedió y se expide la real cédula el 12 de Mayo de 1 551, que ordena instalar en el Convento de Santo Domingo de la Ciudad de los Reyes - Lima, un Centro de Instrucción Superior. Pío V promulgó en 1 571 unas letras apostólicas que instituyen canónicamente a la Universidad Mayor de San Marcos, la más antigua de los Centros Superiores de América Meridional, bajo la conducción de los padres dominicos. El Virrey Toledo decidió quitar la responsabilidad conductiva a los padres dominicos y nombró en 1 571 como Rector al Licenciado Fernández de Valenzuela. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, al conmemorar, su 442* Aniversario cos, las dictaduras de turno, y la sistemática persecución ideológica. Así se mantiene incólume e integérrima en sus principios por la defensa auténtica de la cultura nacional. La Universidad Mayor de San Marcos, es la institución política y oficial más antigua del Perú. De aquí han surgido los hombres que han formado y dirigido el país. La Universidad Mayor de San Marcos, en Su 442* Aniversario, es el pensamiento del pueblo del Perú en su historia. 197 SEÑORES : En las personas de los integrantes de la delegación de la Universidad Mayor de San Marcos, que participa en este Simposio, rendimos nuestro homenaje y saludo al Alma Mater del Perú. : Sin pueblo no hay Universidad. Gloria a la Universidad Mayor de San Marcos, hoy y en el devenir Histórico del Perú. » | INCORPORACION COMO PROFESOR VISITANTE DE LA UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO AL DR. MICHAEL O. DILLON El Dr. Michael O. Dillon, realizó sus estudios de Bachillerato y Maestría en la Univer- sity of Northern lowa, graduándose de Doctor en la University of Texas at Austin, en 1 976. Desde 1 978 ejerce su actividad científica en el Departamento de Botánica del Field Museum of Natural History, de la Ciudad de Chicago. Su labor de investigación la realiza en diversos países latinoamericanos, especialmente en el Perú, dedicando tiempo e interés para dar a conocer nuestra flora. Al respecto, el Dr. Dillon, es articulista de diversas revistas norteamericanas y perua- nas, como: "American Journal of Botany”, "Brittonia”, "National Geographic Society Re- search", "Arnaldoa", etc. entregando a la comunidad estudiosa de la flora, sus hallazgos y experiencias ganadas en el campo mismo de los ecosistemas, como es el caso del Bos- que Monteseco, Bosque Cachil, Parque Nacional de Cutervo, de Cajamarca. En mérito a sus trabajos ostenta especiales distinciones académicas, como las de ser: Investigador Asociado del Museo de Historia Natural "Javier Prado", de Lima, del Mis- souri Botanical Garden; Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Cajamarca, etc, A pesar de su recargada labor de investigador, llevado por Su espíritu de maestro y motivador de la juventud estudiosa, desarrolla cursos y seminarios en Universidades y Museos que realizan actividades ligadas con la investigación Botánica, tanto en su pais como en el nuestro. . La Comisión Organizadora de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo, en mérito a sus relievantes cualidades científicas y académicas, así como sus excepcionales dotes per- sonales, acordó nombrar al Dr. Michael O. Dillon como Profesor Visitante de la Institu- ción, mediante Resolución N* 428-93-CO-P-UPAO, de fecha 12 de Abril de 1 993. a e ploma de El Dr. Aurelio Lazo, Presidente de la Comisión Organizadora, otorga el Di f Natural Profesor Visitante al Dr. Michael O. Dillon, Investigador del Field Museum O History de Chicago, U.S.A. SESION PLENARIA La Sesión Plenaria se llevó a cabo el día Viernes 14 a horas 11 a.m. , la Mesa Directi- va estuvo presidida por el Dr. Abundio Sagástegui A. actuando como secretaria la Br. Ca- rolina Tellez A. y como miembros de la Comisión Científica, los doctores Arnaldo López M., Isidoro Sánchez V. y Michael O. Dillon. rturada la sesión, la Secretaria dio lectura a las conclusiones y recomendaciones elaboradas por la Comisión Científica, las cuales fueron discutidas y aprobadas teniendo en cuenta las observaciones y sugerencias de los participantes, mereciendo especial men- ción la aprobación por unanimidad en lo referente a la creación del Instituto de Biodiver- sidad y Desarrollo del Norte del Perú. da a derecha): Dr. Arnaldo López M., Dr. Abundio Sagástegui A., Br. Carolina Tellez A., Dr. Isidoro Sánchez V. y Dr. Michael O. Dillon. Mesa Directiva (De izquier Las conclusiones y recomendaciones finales son las siguientes: CONCLUSIONES: 1. Es prioritario e insoslayable realizar el inventario de la biodiversidad del norte del Perú, como base fundamental para su uso racional y conservación. 2. Conservar y preservar la gran biodiversidad específica, genética y sistemática del norte del Perú, como una inversión necesaria para mantener y mejorar la producción agrícola, pecuaria, forestal, agrostológica y pesquera de la región. 3. Existe una gran variedad de plantas de uso medicinal, alimenticio, industrial y forestal, que deben ser estudiadas en forma integral para propiciar su industrialización o uso adecuado. 4. La fauna marina y terrestre del norte peruano posee importancia significativa en la economía del país, motivo por el cual es conveniente y necesario fortalecer su conocimiento. 5. Las áreas protegidas establecidas en la región norte, deben ser estudiadas en forma integral para ejecutar una gestión adecuada en su conservación. 6. La planificación debe incluir a la biodiversidad como uno de sus pilares fundamentales para conseguir el ansiado desarrollo sustentable de nuestro país. 7. La población humana norteña debe ser consciente de su convivencia con el fenómeno de "El Niño", los desiertos y orografía andina y amazónica, los cuales deben ser tomados en cuenta en la planificación del desarrollo, con el objeto de minimizar sus efectos perjudiciales y maximizar los benéficos. 8. Debe propiciarse el control biológico de plagas, en contraposición del uso de plaguicidas, con la finalidad de evitar la contaminación. 9. La agricultura ecológica es una alternativa viable para nuestro país, que debe ser promovida por las instituciones que propician el desarrollo sustentable. 10. Existe una cantidad considerable de información sobre los recursos naturales de la Región Norte en diferentes instituciones públicas y privadas, que hace imperativo Su uso integral e integrado, para implementar las políticas y medidas dentro del desarrollo sustentable, creando una institución que realice dicha función. 11. Crear el Instituto de Biodiversidad y Desarrollo del Norte del Perú, sobre la base de los recursos humanos, científicos y tecnológicos de las universidades del ámbilO geográfico del Norte. RECOMENDACIONES: 1. Tomar acciones por parte de las autoridades competentes, tendientes a detener y/o eliminar la deforestación por la explotación maderera, el incremento irracional de la frontera agrícola, el sobrepastoreo y las necesidades de combustible; pues éstas progresan a una velocidad muy alta. 2. — Solicitar al Field Museum of Natural History, a través de su Departamento de Botánica, se continúe con las investigaciones florísticas y faunísticas en el territorió CEREMONIA DE CLAUSURA La clausura del Simposio estuvo a cargo del Dr. Felipe Ancieta Calderón, Decano Na- cional del Colegio de Biólogos del Perú, destacado investigador y educador, quien se ha dedicado incansablemente al estudio de la pesquería de nuestro país, habiendo desempe- 205 ñado importantes cargos, como el de Jefe del Servicio de Pesquería, Jefe del Departamen- to de Recursos Acuáticos de la Universidad Nacional de Trujillo y Director Ejecutivo del Instituto del Mar del Perú, entre otros. El Dr. Ancieta resaltó la importancia del Simposio por la actualidad de los temas trata- dos, la acogida dispensada y los resultados obtenidos, por lo que dijo será beneficioso, en especial, para los integrantes de la comunidad norteña y un aporte importante al rol que juega la biodiversidad en el desarrollo de nuestro país. Finalmente dio por clausurado el certamen con palabras de felicitación y elogio para los organizadores y participantes. Impreso en los talleres gráficos de EDITORIAL LIBERTAD E.LR.L. La Constancia 220 Tel/Fax. 255091 Urb. Huerta Grande - Trujillo - Perú Agosto - 1994 —— Edición Especial ANALES DEL SIMPOSIO BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO DEL NORTE DEL PERU (10 - 14 Mayo 1993) EDITORIAL LIBERTAD EIRL. Me s 255091 Trujillo - Perú A E do O cr UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO TRUJILLO - PERU Arnaldoa Revista del Museo de Historia Natural Vol 11 /N” 2 / Diciembre 1994 UNIVERSIDAD ANTENOR q DE TRUJILLO TRUJILLO - PER COMISION ORGANIZADORA Presidente : Dr. Aurelio Lazo Vílchez Vice-Presidente Académico : Dr. Abundio Sagástegui Alva Vice-Presidente . Administrativo : Dr. Luis Gorritti Sánchez MUSEO DE HISTORIA NATURAL Director (a.i.) : Dr. Abundio Sagástegui Alva Conservadora : Br. Carolina Téllez Alvarado Staff : * Dr. Michael O. Dillon Profesor Visitante Especialidad: Asteráceas, Flora de la Costa del Perú y Chile. Dr. Abundio Sagástegui Alva Especialidad: Asteráceas, Fitogeografía Peruana. Blgo. Segundo Leiva González Especialidad: Solanáceas Blgo. Pedro Lezama Asencio Especialidad: Botánica Económica Ing” Luis Cerna Bazán Especialidad: Biología y Control de Malezas Ing” Augusto Vejarano Geldres Especialidad: Fisiología Vegetal Ing. Lucio Carranza Rodríguez Especialidad: Geología y Mineralogía Blgo. Pablo Chuna Mogollón Especialidad: Zoología UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO DE TRUJILLO TRUJILLO - PERU MISSOURI BOTANICAL JUN 2 4 1995 GARDEN LIBRARY Arnaldoa Revista del Museo de Historia Natural Vol. 1 /N*2/ Diciembre 1994 O 1995 - Universidad Antenor Orrego de Trujillo Derechos Reservados conforme a Ley Toda correspondencia relativa al Museo de Historia Natural y/o la revista ARNALDOA, debe dirigirse a: Apartado N* 1001 TRUJILLO, PERU Telefax 260314 CARATULA: Representación del Género Arnaldoa (Asteráceas), creado por el Dr. Angel L. Cabrera (Argentino) en homenaje al botánico peruano Dr. Arnaldo López Miranda. Este género consta de dos especies endémicas de los valles interandinos del Norte del Perú. CONTENIDO ESTUDIOS EN LA TRIBU LIABEAE (ASTERACEAE) EN PERU: I. REVISION DE FERREYRANTHUS M. O. Dillon á A. Sagástegui ESTUDIOS EN LA TRIBU LIABEAE (ASTERACEAE) EN PERU: II. UNA NUEVA ESPECIE DE OLIGACTIS PROCEDENTE DEL NORTE DEL PERU Y SUR DEL ECUADOR M. O. Dillon á A. Sagástegui ESTUDIOS EN LA TRIBU LIABEAE (ASTERACEAE) EN PERU: II. UNA NUEVA ESPECIE DE CHRYSACTINIUM DEL NORTE DEL PERU A. Sagástegui £ M. O. Dillon COMPUESTAS ANDINO-PERUANAS NUEVAS PARA LA CIENCIA. v. L Sánchez, A. Sagástegui £ D.J. Crawford SINOPSIS DELAS PONTEDERIACEAS DEL PERU A. Galán de Mera 31 47 eee o ¡SEGS A > E | | | y | E Arnaldoa Vol. 2 (2): 7-23, Diciembre 1994 ESTUDIOS EN LA TRIBU LIABEAE (ASTERACEAE) EN PERU: I. REVISION DE FERREYRANTHUS MICHAEL O. DILLON Department of Botany Center for Evolutionary 4 Environmental Biology Field Museum of Natural History, Chicago, IL 60605-2496 ABUNDIO SAGASTEGUI ALVA Universidad Antenor Orrego, Trujillo, Perú Resumen Se hace una revisión del género Ferreyranthus (Liabeae: Asteraceae) que contiene ocho especies, todas ellas peruanas y una que llega hasta el Ecuador. Se proporcionan claves para los géneros peruanos de la tribu Lia- beae y las especies de Ferreyranthus. Se incluye además una ilustración pa- ra la especie recientemente publicada F. gentryi H. Robinson. Abstract A revision for the genus Ferreyranthus (Liabeae: Asteraceae) is pro- vided that treats eight species, all Peruvian with one reaching Ecuador. Keys to the Peruvian genera of the tribe Liabeae and the species of Ferreyranthus are provided. An illustration to a recently published species, E. gentryi H. Robinson, is included. Introducción Liabeae es una tribu Neotropical establecida por Rydberg (1927) y contiene apro- ximadamente 160 especies en 14-15 géneros distribuidos en una amplia variedad de hábi- tats a lo largo de México, América Central, Indias Occidentales (Cuba, Jamaica, Española) y los Andes Sudamericanos (Robinson, 1983a). Su mayor diversidad se en- cuentra en Perú, donde están representados no menos de 11 géneros y más de 70 espe- cies. La tribu está caracterizada por una combinación de caracteres morfológicos, 7 incluyendo hojas opuestas, a menudo fuertemente trinervadas y envés blanco-tomentoso, flores del disco y del radio amarillas, aquenios oblongos a columnares, generalmente con un papus biseriado de escamas externas cortas y cerdas internas escabrosas y la presencia ocasional de látex blanco. Su aceptación como una tribu diferente no fue inmediata y sus taxa han sido, hasta hace poco, ubicadas en Vernonieae o Senecioneae indistintamente. Robinson y Brettell (1973, 1974) y Nordenstam (1977) aceptaron la tribu y la ubicaron cerca de Vernonieae. Los estudios filogenéticos de Bremer (1987, 1994) y Jansen et al. (1991) han apoyado la monofilia de la tribu y su ubicación cerca de Vernonieae. Robin- son (1983a, pag. 16-19) proporcionó claves artificiales y técnicas para los géneros de Lia- beae, y la siguiente clave fue confeccionada tomando como modelo dicho trabajo. Clave artificial para los géneros peruanos de Liabeae!' 1. Hierbas perennes acaulescentes o con tallos cortos; hojas en roseta basal o apiña- das sobre tallos cortos; capitulescencias con capítulos sésiles, escaposas o ligera- mente cimosas con 3-5 capítulos longipedunculados 2 2. Capítulos sésiles o con pedúnculos con menos de 10 cm de largo ........... Paranephelius Poepp. £ Endl. 2. Capítulos solitarios, escaposos o en cimas con 3-5 capítulos longipeduncula- dos 3 3. Capitulescencias de capítulos solitarios, escaposos sobre largos pedúncu- los erectos y no ramificados ........ Chrysactinium (Kunth in H.B.K)Wedd. 3. Capítulos en cimas con 3-5 capítulos longipedunculados Pseudonoseris H. Robinson dz Brettell — . Hierbas caulinares perennes, lianas, arbustos o pequeños árboles; hojas caules- centes; capitulescencias cimosas en grupos de 3 a cientos de capítulos .............. A 4. Capitulescencias en cimas con sólo 3 capítulos en el ápice de las ra- mas; aquenios con papus plumoso Chionopappus Bentham 4. Capitulescencias cimosas, subumbeladas o escasa a densamente co- rimbosas a subcimosas; cerdas del papus no plumosas o ausentes...... 5 5. Superficie abaxial de las hojas no tomentosa, tricomas de las hojas y tallos erectos y con las bases ensanchadas 6 6. Hierbas pequeñas, mayormente decumbentes; limbos foliares trinervados en la base; aquenios comprimidos con dos costillas, papus reducido o ausente Philoglossa DC. a Hierbas robustas o arbustos; limbo de las hojas con 5-9 venas | H. Robinson (1983b) describió el género Bishopanthus del departamento de Amazonas cerca a tingo [6"23'S; 77"50'O] pero no se ha visto material original ni ilustración para este estudio. Por esta razón, este género no está incluido en la clave artificial. ai A ( 3 que se irradian desde la base; aquenios mayormente 4-angula- dos; papus de muchas aristas O CerdaS .....oooccoccnnnnnnno» Erato DC. 5. Superficie abaxial de las hojas mayormente canescentes a ferrugi- nosa-tomentosa Y 7. Papus ausente; aquenios glabros,4-5-angulados; capítulos cilíndricos con ca. 10 flores ...... Cacosmia Kunth in H.B.K. ] . Papus presente, con cerdas capiliformes; aquenios setulífe- ros o glandulíferos 8. Hojas esencialmente trinervadas,? aquenios con trico- mas elongados, biseriados, no glandulares (Zwillings- haares), carentes de tricomas capitado-glandulares” ... 9 se NO NO Hierbas pequeñas a robustas; hojas ampliamente ovadas a estrechamente elípticas o lanceoladas, base aguda a ligeramente cordada; capitulescencias cimo- sas a subumbeladas; tecas de la antera pálidas........ Liabum Adanson Hierbas anuales o perennes o subarbustos; hojas pre- dominantemente anchas a estrechamente lanceoladas con bases hastadas o sagitadas; capitulescencias soli- tarias a laxamente corimbosas; tecas de la antera Os- curas? Munnozia Ruíz £ Pavón Hojas con venación pinnada; aquenios tanto con trico- mas elongados biseriados no glandulares y mixogénicos capitado-glandulares ....oonconconinnennerononnnnennencanerensos 2 Limbo de las hojas pinnado-venadas en Liabum diehlii y unas cuantas esp 11. Arbustos escandentes; bases foliares sin estí- pulas o con solamente un lóbulo adyacente sobre el nudo; superficie adaxial nunca ampu- losa; rafidios cuadrados en las paredes del aquenio.... Oligactis (Kunth in H.B.K) Cassini _Subarbustos erectos, arbustos u oOcasional- mente arborescentes, bases de las hojas fusio- nadas en una vaina diferenciada; superficie adaxial ampulosa o lisa; rafidios de las pare- des del aquenio elongados Ferreyranthus H. Robinson«: Brettell — _— nmtac 24 sa ara Liabum l ii (R binson 1983a) 1 OS tricomas glandulares han 4 — Teca de las anteras pálidas en el grupo de Munnozia hastifolia. Ferreyranthus H. Robinson dá: Brettell Phytologia 28:50. 1974. Arbustos o pequeños árboles, 0,3-8 m de altura; tallos teretes o hexagonales, sin látex lechoso. Hojas opuestas, subsésiles a pecioladas, las bases de los peciolos connadas en una vaina diferenciada; peciolos diferenciados pero estrechamente marginados hasta auriculados; limbos ovados a elípticos o lanceolados, bases pinnado-nervadas, general- mente redondeadas o subtruncadas a cuneadas, los ápices agudos a redondeados, las su- perficies abaxiales escasa a densamente albo-tomentosas, las superficies adaxiales rugosas con proyecciones redondeadas o prominuloso-reticuladas, glabrescentes a estrigi- losas, los márgenes aserrados a enteros. Capitulescencias terminales, corimbosas, con 40-60 capítulos o corimbosa-paniculadas; pedicelos albo-tomentosos. Capítulos radia- dos; involucros ampliamente a estrechamente campanulados, 4-9 mm de alto, 2,5-5 mm de diámetro; filarias 45-55, 4-5-seriadas, verde-amarillentas a marrones; las externas Ova- das a lanceo-ovadas, apicalmente agudas; las internas lanceoladas, apicalmente agudas a acuminadas, las superficies externas con pubescencia aracnoide a tomentosa; receptácu- los fimbriados con páleas cortas diferenciadas; flores del radio pistiladas, (2-)3-12(-13), las lígulas rectas, reflejas o enrrolladas, 3-5,5 mm de longitud, 3-4-dentadas; flores del disco hermafroditas, (7-)9-25(-28), las corolas estrechamente infundibuliformes, el tubo y limbo no diferenciados; anteras poco coloreadas, caudadas, las colas fimbriadas con célu- las que se proyectan largamente. Aquenios turbinados a columnares, 10-costados pubes- centes con tricomas biseriados, capitado-glandulares, 38-85 um de longitud y tricomas elongados no glandulares (Zwillingshaares), (56-)90-340 um de longitud; papus con cer- das biseriadas, las externas escuamiformes, 0,3-0,5 mm de longitud, caducas, las internas capiliformes, 10-15, persistentes, de 3-5,5 mm de longitud. Distribución: Ferreyranthus se conoce en la cordillera de los Andes desde el cen- tro al sur del Ecuador (Provincias de Azuay, Bolivar, Chimborazo, Loja) y por todo el Pe- rú (Departamentos de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, La Libertad y Piura) pero con la mayor concentración en Cajamarca, donde se presentan no menos de la mitad del total de las especies (4 spp). Ecología: la mayoría de las especies están confinadas a altitudes entre 1300 a 3000 m y los hábitats típicos incluyen lugares abiertos a lo largo de las carreteras o en los már- genes de los bosques montano-húmedos a secos. Ferreyranthus fue establecido por Robinson éz Brettell (1974) para un grupo de es- pecies originalmente asociadas con Liabum. Este fue caracterizado por un hábito arbusti- vo o arborescente, limbo de las hojas ovado a elíptico o lanceolado, venación pinnada y a menudo rugoso-ampuloso por encima y densamente tomentoso por debajo, ramas estig- máticas de las flores del disco cortas y tricomas biseriados mixtos capitado-glandulares y elongados, tricomas no glandulares sobre los aquenios. Actualmente el género tiene un total de 8 especies, todas peruanas con una, F. verbascifolius (Muschler) H. Robinson Él Brettell, que llega hasta la parte sur-central del Ecuador en las provincias de Azuay y 10 : 4 4 4 € 4 Chimborazo. Las especies están principalmente delimitadas por la forma de las hojas, ti- po de pubescencia y número de flores del radio y del disco. Robinson (1982, 1983a) pro- porcionó una discusión del género y describió varias especies, pero no ha sido publicada una clave comprensiva para el género. Robinson (1983a, p. 19) presentó un esquema evolutivo para la tribu y colocó a Ferreyranthus en la subtribu Liabinae junto con Austroliabum, Cacosmia, Chionopappus, Liabellum, Liabum, Microliabum, Oligactis y Sinclairia. El sugirió que Oligactis estaba más estrechamente relacionado con Liabum, basado en la similitud de sus células endote- ciales medias de las anteras. Ferreyranthus fue considerado base para Oligactis y Liabum y relacionado con ellos por carecer de látex. Funk (1985, Fig.6) publicó un cladograma preliminar en base al esquema de Robinson con las ramas más estandarizadas. Mientras no se pueda propor- cionar una lista de caracteres, se asume que los mapeados en el cladograma son aquellos mencionados por Robinson (1983a) para definir diversos taxa. Ferreyranthus y Oligactis poseen los caracteres compartidos de venación de las hojas pinnadas (la mayoría seme- jante al estado plesiomórfico de la tribu y un carácter compartido con las Vernonieae), la ausencia de látex blanco, tecas de las anteras pálidas y aquenios con tricomas glandulares y elongados nr glandulares. Se debería resaltar que mientras ambos tienen tricomas aque- niales biseriados capitado-glandulares, la morfología de los tricomas difiere, Ferreyran- thus tiene tricomas con glándulas de pedicelo corto y células terminales grandes e infladas, y Oligactis tiene tricomas de pedicelos largos con las células gradualmente in- crementadas en tamaño. Ellos también difieren en el hábito: Ferreyranthus contiene pe- queños árboles o arbustos erectos y Oligactis tiene tallos débiles, arbustos escandentes a lianas. El diámetro de sus granos de polen difieren ligeramente, los granos de Ferreyran- thus que varían de 25-40 um y los de Oligactis de 25-35 um de diámetro. Liabum y Oli- gactis se diferencian de Ferreyranthus porque los primeros tienen las células de la pared aquenial con rafidios cuadrados y las ramas del estilo de las flores del disco generalemen- te más largas (Robinson, 1983a). Se han investigado fitoquímicamente dos especies de Ferreyranthus (F. fruticosus y F. rugosus) y se reportaron varios sesquiterpenlactonas (Bohlmann etal. 1984). A pesar que se tienen pocos reportes disponibles sobre recuentos cromosómicos, los estudios indi- can que Ferreyranthus y Liabum tienen número cromosómico básico x=9 y Oligactis x=10. Con Ferreyranthus confinado a Perú y Oligactis que llega sólo al norte de este país y con mayor diversidad en Colombia y Ecuador, las distribuciones de estos dos son esen- cialmente alopátricas. Liabum tiene mayor rango distibucional con especies desde Méxi- co, América Central, Indias Occidentales y Andes de Sudamérica y varias especies ocurren ocasionalmente simpátricamente con el primer par de géneros mencionados ante- riormente. Bremer (1994) ha publicado una hipótesis cladística para la tribu, sugiriendo que Oligactis y Liabum son un elemento básico de ella y son el grupo hermano de Ferreyran- thus y el resto de la tribu. El considera que Chionopappus es un taxón básico para toda la 4 11 tribu. Creemos que Ferreyranthus está claramente relacionado con Liabum y Oligactis. Creemos además, que la hipótesis de relaciones de Robinson refleja más claramente la si- tuación actual dentro de la tribu donde este clade está en una posición más terminal que basal para la tribu entera. Ferreyranthus y Oligactis presentan otro ejemplo de taxa que tienen sus distribuciones primarias restringidas hacia uno de los lados de la Deflección de Huancabamba en el norte del Perú (Simpson, 1975; Molau, 1988, 1990). Clave artificial para Ferreyranthus 1. Superficie adaxial de la hoja esencialmente lisa ................. F. excelsus complex? 1. Superficie adaxial de la hoja ampuloso-rugosa 2 2. Limbo de las hojas más grandes 2-5(6) cm de largo, 0,9-2 (3) cm de ancho; tricomas aqueniales elongados no glandulares 3 3. Limbo de las hojas lanceolado, ápice agudo a acuminado; involucros es- trechamente campanulados a cilíndricos, ca. 5 mm de alto, 2,5-3 mm de diámetro, flores del radio 2-3, flores del disco 7-8 F. gentryi H. Robinson y Limbo de las hojas ovado a oblongo-lanceolado, ápices obtusos a redon- deados; involucros ampliamente campanulados, ca. 6 mm de alto, ca. 4 mm de diámetro, flores del radio (6)9-15(18), flores del disco 12-20 ....... F. vernonioides (Muschler) H. Robinson 4 Brettell 2. Limbo de las hojas más grandes 6-20 cm de longitud, 3-9 cm de ancho; trico- mas aqueniales elongados no glandulares de 120-170 um de longitud .......... 4 4. Limbo de la hoja ovado-romboide; peciolos ampliamente alados, las bases connado-perfoliadas con un evidente disco nodal; flores del ra- dio 3-5, flores del disco 25-27 F. vaginans (Muschler) H. Robinson « Brettell te . Limbo de la hoja ovado a lanceolado; peciolos estrechamente alados o no alados, si las bases son connadas, discos nodales no diferenciados; flores del radio 10-12, flores del disco 13-25 5 Un . Involucros ca. 4 mm de alto, marrón oscuros; cerdas internas del papus ca. 4 mm de longitud .... F. verbascifolius (Kunth in H.B.K) H. Robinson d Brettell sA Involucros 7-8 mm de alto, estraminosos; cerdas internas del papus ca. 6 mm de longitud F. rugosus (Ferreyra) H. Robinson dá Brettell 5 El grupo de especies con superficie adaxial lisa F. excelsus (Poepp.) H. Robinson á Brettell, F. fruticosus Car) LdAd. 4 A. 1. Ferreyranthus excelsus (Poepp.) H. Robinson 4 Brettell, Phytologia 28:51. 1974 Andromachia excelsa Poepp., Nov. gen. sp. pl. 3:44. 1843, TIPO: Perú, Dept. Huá- nuco, Prov. Huánuco, "Crescit in montium calceolorum lateribus aridioribus Peru- viae subandinae versus Cassipi et Cuchero."Sep 1829, E. F. Poeppig 1314 (W, holotipo, FM Neg 33307; F, fragmento de isotipo ex B, FM Neg 18102). Liabum excelsum (Poepp.) S.FBlake, J.Wash.Acad,Sci.17:293. 1927. Arboles hasta 8 m. Hojas pecioladas; peciolos de 2-2,5 cm de longitud, alados, basalmente expandidos y connados; limbos ovado-oblongos a ovado-lanceolados, (8-)14- 17 cm de longitud, (3-)6-8 cm de ancho, las bases redondeadas a truncadas, los ápices acuminados a agudos, las superficies abaxiales reticuladas, albo-tomentosas, las superfi- cies adaxiales planas, glabras, los márgenes enteros a subserrulados. Capitulescencias corimbosas, terminales, piramidales. Capítulos ca. 6 mm de alto ca. 4 mm de diámetro; involucros campanulados; filarias ca. 4-seriadas, las externas ovadas, ca. 1,5 mm de lon- gitud, ca. 0,8 mm de ancho, las internas oblongas a lanceoladas, ca. 5 mm de longitud, ca. 0.6 mm de anchura; flores del radio 9-12, el tubo ca. 2,5 mm de longitud, las lígulas rec- tas, oblongas, 3-4 mm de largo ca. 0,8 mm de ancho, 3-dentadas; flores del disco 20-26, el tubo ca. 3,5 mm de longitud, los lóbulos ca. 1 mm de largo. Aquenios ca. 1,23 mm de longitud, pubescentes con tricomas capitado-glandulares, 40-60 um de largo y tricomas no glandulares de 56-58 um de longitud; papus de 30-36 cerdas, las externas escuamiformes, 14-16, 0,5-0,7 mm de longitud, las internas capiliformes, 18-20, 4-4,5 mm de longitud. Distribución y ecología: esta especie es conocida en el Perú central y aparente- mente ocurre en hábitats premontanos (ca. 2000 m). Floración y fructificación: agosto y setiembre. Especímenes examinados: PERU. Dept. Huánuco. Prov. Huánuco: Chinchao [9938'S; 76040], Dwyer 6144 (MO). Ferreyranthus fruticosus (Muschler) H. Robinson, Phytologia 51: 69. 1982. Liabum fruticosum Muschler, Engl. Bot.Jahrb 50, Beibl. 111:81. 1913. TIPO: Perú, Dept. Cajamarca, entre Balsas y Celendín, 2000 m, 23 de junio de 1904, A. We- berbauer 4257 (B. holotipo, posiblemente destruido, FM Neg 18103). Oligactis fruticosa (Muschler) H. Robinson é: Brettell, Phytologia 28:58. 1974. Pp Arboles hasta 3 m; tallos hexagonales, albo-tomentosos. Hojas pecioladas; pecio- los ca. 1 cm de longitud, alados, auriculados, las bases reniformes, 5-7,5 mm de ancho; limbos elípticos a lanceo-elípticos, 12-14 cm de largo, 4-5 cm de ancho, las superficies abaxiales cinereo-tomentosas, nervaduras secundarias prominentes, glabras, las superfi- cies adaxiales estrigilosas, prominulo-reticuladas, los márgenes subenteros a remotamen- te mucronado-dentados. Capitulescencias corimbosas. Capítulos ca. 6 mm alto 3-4 mm de diámetro; involucros campanulados; filarias ca. 30, 3-4-seriadas, las externas lanceo- 13 ovadas, 1-1,5 mm de largo ca. 0,5 mm de ancho, las internas lanceoladas, 3-4 mm de lar- go 1-1,5 mm de ancho, agudas; flores del radio 7-10, la corola ligulada, el tubo ca. 2 mm de longitud, lígula recta, ca. 5 mm de largo ca. 1 mm de ancho, apicalmente tridentada; flores del disco 20-28, el tubo 2-2,5 mm de longitud, glabro, el limbo ca. 3 mm de longi- tud, los lóbulos 1-1,5 mm de largo. Aquenios (inmaduros) 1-1,5 mm de longitud, seríceo- pilosos con tricomas capitado-glandulares, 38-40 um de longitud y tricomas no glandulares, 122-150 um de longitudd; cerdas del papus blancas, ca. 30, las externas ca. 10, ca. 1 mm de largo; las internas ca. 20, ca. 3,5 mm de largo. Distribución y ecología: esta especie está restringida al norte del Perú en bosques secos premontanos y conocida a ambos lados del valle del Río Marañón (1370-2900 m).Floración y fructificación: enero, mayo, junio, julio, agosto, octubre. Muschler (1913) relacionó esta especie a F. excelsus, resaltando las diferencias en las bases de las hojas y el color de las cerdas del papus. El también llamó la atención ha- cia las similitudes con Liabum cusalaguense Hieron. (=Oligactis cusalaguensis) y las di- ferenció principalmente por los caracteres foliares. Robinson (1982) sentenció: "La especie difiere por los tallos más hexagonales comparados con los tallos teretes y densamente estriados de las especies relacionados. Las hojas también difieren porque todas son elípticas con distribución venosa regular in- cluyendo las venas secundarias. El tomento sobre la superficie foliar inferior es más laxo y sórdido, no estando adpreso a la superficie”. Especímenes representativos examinados: Perú. Depto. Amazonas. Prov. Luya: ca. 43 km NE de Balsas en el camino a Chachapoyas, Dillon € Turner 1722 (PF). Depto. Cajamarca. Prov. Cajabamba, Sagástegui et al. 11261 (FHUT). Prov. Ce- lendín: ca. 18 km E. de Celendín en el camino a Balsas. Dillon £ Whalen 4045 (F). Prov. Chota: cerca a Yamaluc, Ferreyra 8463 (MO). Prov. Contumazá: Cus- htón (Chilete-Contumazá), Sagástegui et al. 9802 (E, HUT, MO). Prov. San Mi- guel: Piedra Angosta (La Florida), Llatas 797 (F, MO, PRG). Dpto. Lambayeque. Prov. Lambayeque: 32 km E. de Olmos a Pucará. Plowman et al. 14203 (E, HUT). Depto. Piura. Prov. Huancabamba: 37 km de Olmos en camino a Pucará, Gentry et al. 22623 (F, MO) A Ferreyranthus gentryi H. Robinson, Phytologia 76:19. 1994. (Fig. 1) TIPO: Perú. Depto. Amazonas. Prov. Chachapoyas, ca. 20 km E. de Balsas en el camino a Leimebamba, 2000 m, 17 de junio 1978, A. Gentry, M. Dillon, J. Aron- son, $ C. Diaz 23126 (holotipo: US, isotipos: F, MO, USM). Arbustos hasta 0,5 m, tallos teretes estriados, ramas lanoso-tomentosas, glabres- centes. Hojas pecioladas, peciolos 4-5 mm longitud, lanoso-tomentosos; limbos ovados a oblongo-lanceolados, 2-4,5 cm de largo, 0,9-1.5 cm de ancho, par de nervios basales ex- tendiéndose más allá del punto medio, base redondeada, ápice obtuso a redondeado, ca- lloso-apiculado, márgenes revolutos, remotamente denticulados, ondulados, superficie 14 N LAA DRNA 07 > > SNA Y Pl “a ESA 5 NN 4 de Ñ LR ES, - - Ya, y y tk Y EE o. A try ct Pl, : E es y LARES Ú, - € 30 mm A Fig. 1. Ferreyranthus gentryi: A. Hábito; B. Capítulo; C. Flor del radio y D. Flor del disco (del. de Gentry et al. 23126, P). 15 superior ampuloso-rugosa, olivácea, escasamente lanato-tomentosa, glabrescente, super- ficie inferior densamente lanoso-tomentosa, crispada, blanca, nervios secundarios promi- nentes. Capitulescencias corimboso-paniculadas, con 40-60 capítulos, pedunculados bracteolados 3-5 mm longitud, lanoso-tomentosos. Capítulos con involucros estrecha- mente campanulados a cilíndricos, ca. 5 mm alto, 2,5-3 mm de diámetro, filarias ca. 26 4-5-seriadas, lanoso-tomentosas, cilioladas, las externas ovadas, 1,5-2,5 mm de largo, 0,8-1 mm de ancho, coriáceas, agudas a obtusas, las intermedias lanceoladas, 3-3,5 mm de largo ca. 1 mm de ancho, coriáceas, obtusas, las internas ca. 4,5 mm de largo, 0,6-0,8 mm de ancho, escariosas, obtusas; flores del radio 2-3, pistiladas, amarillas, ocasional- mente con tricomas capitado-glandulares biseriados, multicelulares, el tubo 5-5,5 mm de longitud, la lígula elíptica, recta, ca. 5,5 mm de longitud, 1-1,5 mm de ancho, 4-nervada, ápice 3-dentado, las ramas del estilo ca. 2,5 mm de longitud; flores del disco 7-8, estre- chamente infundibuliformes sin distinción entre el tubo y el limbo, 5-5,5 mm de longitud, ocasionalmente con tricomas capitado-glandulares, biseriados, multicelulares, profunda- mente 5-lobuladas, los lóbulos linear-lanceolados, 1-1,3 mm de largo, ca. 0,3 mm de an- cho, las anteras ca. 2,2 mm de longitud, estraminosas, las bases sagitadas, las aurículas con células contorsionadas ligeramente caudadas, el apéndice terminal lanceolado, con ápice redondeado, el estilo bífido, la porción distal del filamento y las superficies dorsales de las ramas estigmáticas densamente papilosas, las ramas filiformes, ca. 2 mm de longi- tud. Aquenios columnares, ca. 2 mm de longitud, 10-costados, esparcidamente pubes- centes con tricomas capitado-glandulares, 40-58 Um de longitud e hispidulosos con tricomas elongados, 260-340 um de longitud; carpopodio anular, células en ca. 10 series horizontales; papus biseriado, las filarias externas ca. 15, estrechamente escuamiformes, 0,75-2 mm de longitud, las filarias internas de 25-30, granulosas, 4-4,5 mm de longitud, blancas. > Etimología: con el nombre específico se rinde homenaje al Dr. Alwyn Gentry (b. 1945-d.1993), un entusiasta investigador de la flora del Perú. El fue el líder de varias ex- pediciones de colección en el norte de Perú, las cuales todavía continúan dando como re- sultado nuevos taxa para la ciencia. Distribución: conocida en la localidad tipo sobre las vertientes orientales del valle del Río Marañón, entre Balsas y Leimebamba (ca. 6'50'S, 77"54'0). Robinson (1994) re- gistró otra colección (D.N. Smith € Cabanillas 7061, MO $ US) como paratipo, sin embargo, ella no ha sido examinada para este estudio. Ecología: esta especie crece durante las estaciones secas en las laderas con bos- ques decíduos a ca. 2000 m. Entre las especies que conviven con ella tenemos: Allophy- llus floribundus (Poepp. $ Endl.) Radlk. y Dodonaea viscosa (L.)Jacq. (Sapindaceae), Jacaranda acutifolia H. £ B. y Delostoma lobbii Seem. (Bignoniaceae). Ferreyranthus gentryi es un miembro altamente especializado del género y recono- cido por su hábito reducido, involucros cilíndricos de hasta 3 mm de diámetro y capítulos con 8-10 flores. En cuanto a su morfología vegetativa, F. gentryi se parece mucho a F. 16 > yo ” o ”y o ” li 7 . — Er > poa ya e vernonioides (Muschler) H. Robinson dz Brettell, que es una especie peruana ampliamen- te distribuida en los valles interandinos de los departamentos de Apurímac, Cajamarca y La Libertad. Comparte el hábito herbáceo de la última especie, tal como la forma de la hoja, pubescencia y tipo general de capitulescencia; sin embargo, F. gentryi se diferencia de aquella especie por sus hojas más pequeñas y menos flores por capítulo. El involucro de F. gentryi se aproxima al de F.. rugosus; sin embargo, la última especie tiene hojas mu- cho más grandes hasta 10 cm de largo y 5,5 cm de ancho y 18-20 flores por capítulo. 4. Ferreyranthus ramonii H. Robinson, Phytologia 51:170. 1982. TIPO: Perú. Dpto. Amazonas, Prov. Bongará, entre Pomacochas y Jazán, 1800- 1900 m, 19 de agosto 1963, R. Ferreyra 15259 (holotipo: US; isotipo: USM). Arbustos de 0,8-1,2 m alto. Hojas opuestas, peciolos 5-8 mm longitud, estrecha- mente alados; los limbos ovados, 7-10 cm largo, 3-4 cm de ancho, basalmente agudos, los márgenes mucronado-serrados, apicalmente agudos, cara abaxial verde y ligeramente ru- gosa. Capitulescencias ampliamente corimbo-paniculadas. Capítulos con involucros campanulados, ca. 6 mm de alto, ca. 5 mm diámetro (excluyendo los radios); filarias ca. 35, subimbricadas, ca. 4-seriadas, 0,7-4 mm de largo, 0,3-1,0 mm de ancho, los márgenes fimbriados, apicalmente agudas, esparcidamente aracnoideo-puberulentas o glandulares, flores del radio 6-7, las corolas ca. 5 mm de longitud, esparcidamente glandulares, el tubo ca. 2 mm de longitud, las lígulas rectas, ca. 3 mm de largo, ca. 1,2 mm de ancho; flores del disco 9-12, la corola ca. 5-6 mm de longitud, el tubo ca. 2,5 mm de longitud, los lóbu- los lineares, ca. 2 mm de largo, 0,4 mm de ancho; tecas de la antera ca. 2,5 mm de longi- tud, ramas del estilo ca. 1 mm de largo. Aquenios (inmaduros) ca. 1 mm de longitud, esparcidamente pubescentes con tricomas capitado-glandulares, 40-50 um de longitud y tricomas no glandulares densamente setíferos, 90-200 um de longitud; cerdas del papus ca. 25, 3,5-4.0 mm de longitud, escuamelas externas 0,3-0,5 mm de longitud. Granos del polen ca. 32 um de diámetro. Distribución y ecología: conocida solamente de la región del este y centro de la localidad tipo en el Dpto. de Amazonas [5*55"S; 77"55'0], 1300-1900 m. Floración y fructificación: desde mayo hasta agosto. Robinson (1982) relacionó a F. ramonii a las poblaciones norteñas de F. excelsus, pero anotó que la primera especie "...difiere por la longitud de las bases petioliformes de las hojas más inferiores y los márgenes aserrados”. Estas diferencias son dificultosas para cuantificarlas por cuya razón este taxón es tentativamente aceptado, quedando pendiente más estudios acerca de la variación poblacional en F. excelsus y F. fruticosus. Especímenes examinados: Dpto. Amazonas. Prov. Bongará: 3-10 km NO de Pe- dro Ruiz Gallo, Young «: Eisenberg 282 (F). 5. Ferreyranthus rugosus (Ferreyra) H. Robinson áz Brettell, Phytologia 28:51. 1974. Liabum rugosum Ferreyra, Publ.Mus. "Javier Prado" Bot., ser. B, 20:3., 1965. TI- PO: Perú, Dpto. Amazonas, Prov. Chachapoyas, en rocas de cantera a 1 km al su- doeste de Chachapoyas, 2300 m, 22 de mayo de 1962, J.J.Wurdack 469 (USM, holotipo; F, isotipo). Arbustos de 1,5-3 m de alto, ramas superiores lanuginosas. Hojas subsésiles, pe- ciolos ca. 5 mm de longitud, densamente tomentosos; limbos lanceolados, 5-10 cm de lar- go, 1,5-3,2 cm de ancho, apicalmente acuminados, basalmente atenuados, superficies superiores rugosas, superficies inferiores lanuginosas, los márgenes desigualmente denti- culados. Capitulescencias corimbosas, terminales o axilares. Capítulos con involucros campanulados, 7-8 mm de alto, 3,2-4 mm de diámetro, filarias 4-5-seriadas, imbricadas, las internas lineares, 4,2-5,5 mm de largo, 0,8-1,2 mm de ancho, las externas más peque- ñas y agudas; receptáculo plano, fimbriado; flores del radio 9-12, la corola 6-8 mm de longitud, el tubo 2,2-2,8 mm de longitud, 0,2-0,3 mm de ancho, glabrescente, la lígula 3,5-5 mm de largo, 0,8-1 mm de ancho, glabra, en el ápice inconspicuamente 3-dentada; ramas del estilo 1,6-1,8 mm de longitud; flores del disco 13-15(-22), la corola 5-6,5 mm de longitud, el tubo 3,5-5 mm de longitud, 0,4-0,6 mm de ancho, glabro, 5-lobado, los 1ó- bulos 2-3 mm de largo, 0,4-0,5 mm de ancho, glabros. Aquenios isomórficos, turbinados, (1,2-)1,4-1,6 mm de longitud, (0,4-)0,5-0,7 mm de ancho, esparcidamente pubescentes con tricomas capitado-glandulares, 72-85 41m de largo y tricomas elongados no glandula- res, 162-190 um de largo; papus 2-seriado, las cerdas externas 0,5-0,9 mm de longitud, las internas 5-6 mm de longitud. Número cromosómico: n=17+ 1 (Turner et al. 1967). Distribución y ecología: conocida sólo como procedente de la localidad tipo. Al discutir las relaciones potenciales, Ferreyra (1965) ubicó a F. rugosus más es- trechamente vinculado con F. verbascifolius y menos con E. vernonioides, y diferenció a todas por los caracteres vegetativos y capitulares. F. rugosus se parece más estrechamente a F. vernonioides y está separada de esta especie con algo de dificultad, principalmente por los involucros y cerdas del papus más largos. 6. Ferreyranthus vaginans (Muschler) H. Robinson 4: Brettell, Phytologia 28:51. 1974. Liabum vaginans Muschler, Bot. Jahrb. Syst.50, Beibl., 111:79. 1913. TIPO: Perú, Dpto. Apurímac, Prov. Andahuaylas. Río Pincos, 2400-2500 m, A. Weberbauer 5868 (B, holotipo, posiblemente destruido; E isotipo, FM Neg 49223). Arbustos hasta 1 m de altura. Hojas pecioladas; peciolos 1-2 cm de longitud, 5-9 mm de ancho en la base; limbos ovado-romboideos, 4-5(-10) cm de largo, 3-4(-6) cm de ancho, basalmente subtruncados a obtusos, apicalmente obtusos a agudos, las superficies abaxiales prominuloso-reticuladas, densamente albo-tomentosas, las superficies adaxiales 18 4 >» >» a Po o q paa: q ya SS ampuloso-rugosas, menudamente estrigilosas, los márgenes menuda e irregularmente dentado-crenulados. Capitulescencias corimbosas. Capítulos ca. 6 mm de alto, 4-5 mm de diámetro, involucro campanulado; filarias 25-30, ca. 5-seriadas, generalmente verdes a estraminosas, las externas ovado-lanceoladas, ca. 2 mm de largo, ca. 0,8 mm de ancho, las internas linear-lanceoladas ca. 4,5 mm de largo, ca. 0,6 mm de ancho; flores del radio ca. 12, la corola ligulada, 5-5,5 mm de longitud, el tubo ca. 2 mm de largo, glanduloso, las lígulas rectas ca. 3 mm de largo, ca. 1 mm de ancho, 3-4-dentadas; flores del disco 20- 27, las corolas estrechamente infundibuliformes, ca. 4 mm de largo, los lóbulos ca. 1 mm de longitud; anteras 2-3 mm de longitud. Aquenios 1-1,25 mm de longitud, densamente pubescentes con tricomas capitado-glandulares, 60-78 um y tricomas elongados no glan- dulares, 160-170 um; papus de 36-40 cerdas blanco-amarillentas, las externas 18-20, es- cuamiformes, ca. 1 mm de longitud, las internas 22-25, ca. 4 mm de longitud. Distribución y ecología: conocida durante las estaciones secas, en sitios abiertos de la Cordillera de los Andes del Sur del Perú (2200-2500 m). El material en floración fue colectado entre marzo y mayo y los frutos en junio. Ferreyranthus vaginans es aparentemente una rara especie representada por unas pocas colecciones de herbario. Se diferencia facilmente por sus hojas ovado-romboideas estrechándose hacia la base ampliamente cuneada a truncada y peciolos muy alados. Especímenes examinados; Perú. Dpto. Apurímac. Prov. Abancay: Lucmos Cura- cuaci, Vargas 5887 (F). Dpto. Cusco. Prov. Anta: 41 km E de Ourahuasi, ca. 2 km O de Limatambo, Gentry et al. 23401 (FMO); Limatambo, Hoogte € Roersch 2850 (F). AS Ferreyranthus verbascifolius (Kunth in H.B.K.) H. Robinson 4 Brettell, Phytologia 28:51. 1974. Andromachia verbascifolia Kunth in H.B.K., Nov. Gen. Sp. folio 4: 79. 1818. TI- PO: Ecuador, Prov. Loja, " Malacates et Gonzanamá”, A. Humboldt % A. Bon- pland s.n. (P, no visto). Liabum verbascifolium (Kunth in H.B.K.) Lessing, Linnaea 6:700. 1831. Liabum salviifolium Hieron., Bot.Jahrb.Syst. 28:622. 1901. TIPO: Ecuador, Azuay, Chagal 8 Molleturo, 2300-2800 m, F.C.Lehmann 7958 (B, holotipo, posiblemen- te destruído, FM Neg 18128; F 578152, K, isotipos). Liabum pseudosalviifolium Hieron., Bot.Jahrb.Syst. 36:502. 1905. TIPO: Perú, Dpto. Cajamarca, "crescit prope Callacate", mayo 1879, C. jelski 753 (B, holotipo, posiblemente destruído, FM Neg 18125). Ferreyranthus pseudosalviifolium (Hieron.) H. Robinson ¿Brettell, Phytologia 28:51. 1974. Arbustos o pequeños árbole nosos. Hojas pecioladas; peciolos 1 s, generalmente 2-5 m de alto, tallos hexagonales, la- -3 em de longitud, alados, fusionados en la base; lim- 19 bos ovados a oblongo-ovados, 6-20 cm de largo, 3-9 cm de ancho, ampliamente cuneados a truncados en la base, apicalmente agudos a redondeados, superficies abaxiales albo-to- mentosas, superficies adaxiales ampuloso-rugosas. Capitulescencias corimboso-panicu- ladas. Capítulos 6-8 mm de altura, involucros campanulados; filarias 45-55, ca. 5-seriadas, marrón oscuras, 1-4 mm de longitud; flores del radio 10-12, corolas estrecha- mente tubulares, el tubo 2-2,5 mm de longitud, limbos 4 mm de largo, flores del disco 15- 25, las corolas 4-5 mm de longitud, los lóbulos ca. 1,5 mm de largo. Aquenios 1,5-2 mm de longitud, pubescentes con tricomas capitado-glandulares, 138-190 um de largo; papus biseriados, las cerdas externas 10-15, escuamiformes, ca. 0,5 mm de longitud, las internas 10-15, 3-4 mm de longitud. Distribución y ecología: conocida en todo el Perú (1920-2850 m) y Ecuador (2100-3000 m). Las colecciones en floración y fructificación han sido registradas en casi todos los meses del año. Robinson (1978) trató a Ferreyranthus verbascifolius en su trabajo de las Liabeae para la Flora de Ecuador. El relacionó a F. verbascifolius con F. rugosus, pero diferenció a la primera especie por sus filarias internas más cortas y cabezuelas más pequeñas. Las co- lecciones ecuatorianas tienen menos variabilidad en la forma foliar y tamaño que las po- blaciones peruanas. Varias colecciones listadas abajo tienen hojas mucho más estrechas con ápices más atenuados típicos para F. rugosus; sin embargo, los involucros con características de F verbascifolius. Estas colecciones están marcadas con un asterisco [*] y ameritan un pos- terior estudio poblacional. Ferreyranthus fruticosus se presenta simpatricamente con F. verbascifolius en por lo menos una localidad entre Celendín y Balsas (Dillon $ Whalen 4045 y 4044, respec- tivamente). Estas dos especies son bién marcadas y facilmente diferenciadas; F. fruticosus posee hojas mucho más estrechas y elípticas con superficies adaxiales lisas y flores del radio con lígulas rectas y F. verbascifolius con hojas ampliamente ovadas, superficies adaxiales ampuloso-rugosas y flores del radio enrrolladas o reflejas. No se observaron ejemplares intermediarios en esta localidad. Nombre común : "cota" (Ecuador). Especímenes representativos examinados: Ecuador.Prov. Azuay: entre Cuenca y Baños, Acosta Solís 5157 (F); a lo largo del Río Tarqui, 4 km al Sur de Cuenca, Camp E3906 (MO); Sevilla de Oro, Pallatanga, Harling et al. 8508 (F); Cerro Ya- nasacha, Jaramillo 7170 (F); a lo largo del camino a Limón, ca. 15 km al E de Gualacéo, King 6629 (MO);ca. 9 km N de Sigsig, King 6647 (F, MO); 5-6 km NE de Cuenca, King € Garvy 6874 (F, MO); ca. 16 km NE de Cuenca, King « Garvy 6878 (F,MO). Prov. Bolivar: carretera Chillanes-Tambillo-Trigoloma. Entre Bola de Oro y Panecillo, [1*55"S; 79'05'0], Zak £ Jaramillo 2750 (F). Prov. Chimborazo: bosquecito de "El Carmen”, parroquia Sibambe, Acosta Solís 5532 (F); ca. 13 km S de Guasuntos, King 6610 (F, MO). Prov. Loja: km 32-40 en el ca- 20 1 : 4 mino a San Lucas, Dodson « Thien 1386 (MO). Perú. Dpto. Apurímac. Prov. Abancay: Limatambo, [13*29”S; 72"27'0], Rauh € Hirsch P1535 (NY). Dpto. Cajamarca. Prov. Cajamarca: arriba de San Juan, López et al. 7821 (HUT, MO, NY); Guayobamba (San Marcos), Sagástegui 7764 (HUT, MO); San Juan, Sagás- tegui et al. 11991 (F, HUT). Prov. Celendín: ca. 18 km al E de Celendín, Dillon Sá Whalen 4044 (EF); Celendín, Hutchison $ Wright 5133 (F*, MO, NY); 21 km de- bajo de la cumbre del camino a Celendín, Hutchison € Wright 5404 (F*, MO, NY); Gelig (Celendín-Balsas) Sagástegui et al. 12182 (F, HUT); Jorge Chávez (Lummapampa), Sánchez 907 (CPUN, F); vecindad de Celendín, Woytkowski 11 (F). Prov. Chota: ca. 12 km ONO de lajas, entre Chota y Cochabamba, Dillon et al. 6408 (CPUN, F, HAO); Huambos, Soukup 4475 (F); 4 km E de Huambos, Stork $: Horton 10198 (F). Prov. Contumazá: Yetón-Guzmango, Sagástegui 14409 (F, HAO); Shundón, Sagástegui 14450 (F, HAO); Bosque de Cachil, Sagástegui et al. 14927 (F, HAO). Dpto. Cusco. Prov. Calca: Lares, Marín 2315 (F). Dpto. Huánu- co. Prov. Huánuco: Huacachi, Estación cerca a Muña, Macbride 3896 (F); Yanano, Macbride 4922 (F*).Dpto. Lambayeque. Prov. Lambayeque: Abra de Porculla, km 45 E de Olmos, Plowman et al. 14271 (F*, HUT). Dpto. Piura. Prov. Huanca- bamba: Minas Turbalina (Canchaque-Huancabamba), Sagástegui et al. 8158 (HUT, MO). 00 . Ferreyranthus vernonioides (Muschler) H. Robinson 4 Brettell, Phytologia 28:51. 1974, Liabum vernonioides Muschler, Bot. Jahrb. Syst. 50, Beibl. 111:81. 1913. TIPO: Perú, Dpto. Apurímac, Prov. Andahuaylas, Río Pincos, 2900-3000 m, A. Weber- bauer 5854 (B, holotipo, posiblemente destruído; F, isotipo, FM Neg 49224). Liabum tovarii Cabr., Bol.Soc.Argent.Bot. 10:29. 1962. TIPO: Perú, Dpto. Huan- cavelica, Prov. Huancavelica, mejorada entre Izcuchaca y Acoria, valle del Manta- ro, 2900 m, 17 de abril de 1953, O. Tovar 998 (LP, holotipo, no visto; USM, 1sotipo). Ferreyranthus tovarii (Cabr.) H. Robinson 4 Bretell, Phytologia 28:51. 1974 Arbustos hasta de 50 cm de alto; tallos hirto-pubescentes. Hojas subsésiles; pecio- los ca. 53 mm de longitud con márgenes unidos; limbos oblongo-ovados a ovado-lanceola- dos, (2,5-)4-5(-6.2) cm de longitud, (0,8-)1.5-2.7 cm de ancho, los márgenes , dentado-crenados, la superficie abaxial densamente albo-tomentosa; la superficie adaxial ampuloso-rugosa, escasamente aracnoideo-tomentosa. Capitulescencias corimbosas. Capítulos con involucros campanulados; filarias ca. 25, ca. 5-seriadas, las externas trian- gulado-ovadas, las internas lanceoladas, 3-4 mm de largo, 1-1.25 m de ancho, agudas; flores del radio 9-12, las corolas liguladas, el tubo ca. 2 mm de longitud, las lígulas 3-4 mm de largo, ca. 0,75 mm de ancho, 3-4-dentadas, 4-5-nervadas; flores del disco 15-17, las corolas ca. 4 mm de longitud; anteras Ca. 2 mm de longitud, tecas pálidas. Aquenios (inmaduros) 1,5 mm de largo, pubescentes con tricomas capitado-glandulares, 68-70 um 4 21 y tricomas no glandulares, 250-306 um; cerdas del papus ca. 40-50, blanco-amarillentas, las internas ca. 20-25, 6-7 mm de longitud, las externas 20-25, ca. 3 mm de longitud. Distribución y ecología: conocida desde el sur al norte de Perú en sitios secos de los valles interandinos (2200-3000 m). Floración y fructificación: febrero, mayo y junio. Una colección (Sagástegui et al. 11819) tiene la forma de la hoja y pubescencia tí- pica para F. vernonioides, pero su morfología capitular es más similar a la de E verbasci- folius. Otra colección de la misma localidad (Sagástegui et al. 11895), posee hojas y capítulos típicos para F. vernonioides, por lo que esta región debería ser muestreada poste- riormente para determinar la extensión de la variabilidad de caracteres en la población. Especímenes examinados: PERU. Dpto. Apurímac.Prov. Abancay: 10 km E de Abancay en el camino al Cusco, Gentry et al. 23369 (F, MO, USM). Prov. Aima- raes: 15 km NO de Chalhuanca, por debajo del poblado de Pakayca, sobre el Río Chalhuanca, Gentry et al. 23313 (F, MO). Prov. Andahuaylas: Andahuaylas, Rauh « Hirsch P1693 (NY). Dpto. Ayacucho. Prov. Ayacucho: abajo de Ayacucho, We- berbauer 5533 (F). Dpto. Cajamarca. Prov. Cajabamba: valle de Condebamba, Smith € Vásquez 3401 (F). Prov. Celendín: 4 km al E de Celendín en el camino a Balsas, Hutchison $ Wright 5176 (F, MO, NY); 21 km debajo de la cumbre del camino a celendín, km 143 E de Cajamarca, cañón del Río Marañón, Hutchison $ Wright 5405 (F, MO, NY); camino hacia Gelig, Mostacero et al. 847 (F, HUT); La Tranca, Sagástegui et al. 12112 (F, HUT). Dpto. La Libertad. Prov. Pataz: Huan- caspata-Puente Mamahuaje, López € Sagástegui 8223 (MO, NY). Prov. Santiago de Chuco: Santiago de Chuco, Castillo ££ Nuñez s.n. (F1994261); Santiago de chu- co-Cachicadán, Sagástegui et al. 11895 (FE, HUT). Agradecimientos Agradecemos a todas las instituciones que apoyaron a este estudio, especialmente al MO, NY, US. El trabajo de campo fue subvencionado, en parte, por la National Foun- dation (DEB 79-050778). La ilustración de Ferreyranthus gentryi fue preparada por Cla- ra Richardson-Simpson (FMNH), la misma que teníamos lista para reportarla como una nueva especie; sin embargo fue publicada por Harold Robinson antes de completar nues- tro informe. Agradecemos también los comentarios de Nancy Hensold sobre el trabajo y a Harold Robinson por compartir información acerca de los tricomas aqueniales en Fe- rreyranthus ramonii. Así mismo, nuestro reconociniento a los Biólogos Sara Chávez Lá- zaro y Pedro Lezama Asencio, ambos Profesores de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo por la revisión del manuscrito. Literatura citada Bohlmann, F., K. Unemoto, J. Jakupovic, R. M. King é H. Robinson, 1984. Seven sesquiterpene lactones from Ferreyranthus species. Phytochemistry 23:1669-1672. Bremer, K. 1987. Tribal interrelationships of the Asteraceae: Cladistics 3: 210-253. 22 or 4 _. 1994. Asteraceae, Cladistics and classification. Pps. 1-752. Timber Press, Portland, Oregon. Funk, V.A. 1985. Cladistics and generic concepts in the Compositae. Taxon 34: 72-80. Jansen, R.K., H.J. Michaels and J.D. Palmer. 1991. Phylogeny and character evolution in the Asteraceae based on chloroplast DNA restriction site mapping. Syst. Bot. 16:98-1 15 Molau, U. 1988. Scrophulariaceae-Part 1. Calceolarieae. Flora Neotropica 47: 1-325. . 1990. The genus Bartsia (Scrophulariaceae Rhinantghoideae).Opera Botanica 102:1-99. Nordenstam, B. 1977. Senecioneae and Liabeae-Systematic review. Pp. 799-830 in The Biology and Chemistry of the Compositae, eds. V.H. Heywood, J.B. Harborne, and B.L. Turner. London: Academic Press. Robinson,H. 1978. 190(2), Composiate-Liabeae. Flora of Ecuador, 8:1-62. . 1982. Studies in the Liabeae (Asteraceae).XV. A New Species of Ferreyranthus. Phytologia 51: 169-171. . 1983a. A generic review of the tribe Liabeae (Asteraceae). Smithsonian Contr.Bot. 54: 1-69. -1983b. Studies in the Liabeae (Asteraceae) XVI. New Taxa from Peru. Phytologia 54: 62-65. 1994, New species of Ferreyranthus and Munnozia from Peru (Liabeae: Asteraceae). Phytologia 76(1):19-23. . 8 R.D. Brettell. 1973. Tribal revisions in the Asteraceae.III. A new tribe, Liabeae. Phytologia 25: 104-107. e - 1974. Studies in the Liabeae (Asteraceae), II: Preliminary survey of the genera. Phytologia 28:43-63. Rydberg, P.A. 1927. (Carduales) Carduaceae, Liabeae, Neurolaenaceae, Senecioneae (pars). North American Flora, 34(4): 289-360. Simnpson, B.B. 1975. Pleistocene changes in the flora of the high tropical Andes. Paleobiology 3: 273-294, Turner, B.L., A.M. Powell, and J. Cuatrecasas. 1967. Chromosome numbers in Compositae. XI. Peruvian species. Ann.Missouri Bot.Gard. 54:172-177. Arnaldoa Vol. 2 (2): 25-30, Diciembre 1994 ESTUDIOS EN LA TRIBU LIABEAE (ASTERACEAE) EN PERU: II. UNA NUEVA ESPECIE DE OLIGACTIS PROCEDENTE DEL NORTE DEL PERU Y SUR DEL ECUADOR MICHAEL O. DILLON Department of Botany Center for Evolutionary € Environmental Biology | Field Museum of Natural History, | Chicago, IL 60605-5496 | ABUNDIO SAGASTEGUI ALVA | Universidad Antenor Orrego, Trujillo, Perú Resumen Se describe una nueva especie: Oligactis cuatrecasasil (Liabeae: As- teraceae) procedente del norte del Perú y Ecuador adyacente. La nueva es- pecie es ilustrada y se discute sus relaciones. | Abstract A new species Oligactis cuatrecasasil (Liabeae: Asteraceae) is des- | cribed from northern Peru and adjacent Ecuador. The new species is illustra- | ted and its relationships discussed. | / Oligactis cuatrecasasii Dillon $ Sagást., sp. nov. Fig. 1. TIPO: Perú, Depto. Piura, Prov. Huancabamba: Cixse (Talaneo-Cachaco), 2700 m, 5 setiembre 1976, A.Sagástegui A. « J. Cabanillas $. 8644 (holotipo: HUT isoti- po: FP). A Oligactis cusalaguensis similis in foliis subtus albotomentosis cum vennis media ! et secundariis atrobrunneis, sed differt per disco nodale absente, petioli alatis foliorum laminis lanceolatis et tantum 2-3(-4) marginal radiate floribus. Arbustos escandentes (1-)2-3 m de altura; tallos teretes, estriados, aracnoideo-to- * mentosos, glabrescentes. Hojas opuestas, sin discos nodales; peciolos 5-10 mm de longi- tud, canaliculados; limbos estrechamente lanceolados a ocasionalmente ovado- 4 25 Fig. 1. Oligactis cuatrecasasii: A. Hábito; B. Capítulo; C. Flor del radio; D. Flor del disco; E. Estambre y F. Aquenio (del. de A. Sagástegui, S. López $: J. Mostacero 10180, HUT). 4 4 lanceolados, 4-9 cm de longitud, 1-2 cm de ancho, venación pinnada, base cuneada a ob- tusa, ápice acuminado, calloso-apiculado, los márgenes remotamente denticulados con 7- 10 pares de dientes callosos, superficie superior inicialmente aracnoideo-tomentosa, glabra en la madurez, superficie inferior blanco-tomentosa, afelpada, nervaduras secun- darias 8-14 pares, marrón-oscuras. Capitul ias corimbosas, terminales, 30-40 capí- tulos, pedúnculos 5-10 mm de longitud, densamente aracnoideo-tomentosos, bracteolados. Capítulos radiados; involucro estrechamente campanulado, 5-7 mm de al- tura, 4-5 mm de diámetro; filarias 27-32, 4-5-seriadas, las externas ovadas, 1-1,5 mm de longitud, 0,8-1 mm de ancho, dorsalmente aracnoideo-tomentosas, coriáceas, ápices ob- tusos, ciliolados, las intermedias lanceoladas, 4-5 mm de longitud, 1-1,5 mm de ancho, coriáceas, obtusas, cilioladas, las internas lineares, 5-7 mm de longitud, 1,5-2 mm de an- cho, escariosas, obtusas, cilioladas; flores del radio 2-3(-4), pistiladas, amarillas, tubo ca. 2 mm de longitud, glabro, la lígula linear-oblonga, glabra, 3-4 mm de longitud, 0,8-1,2(- 2) mm de ancho, 4-nervada, ápice 3-dentado, el estilo bífido, la porción distal del estigma papilosa, las ramas 2-2,5 mm de longitud; flores del disco ca. 15, hermafroditas, amari- llas, estrechamente infundibuliformes sin distinción entre el tubo y el limbo, 6-6,5 mm de longitud, glabrescentes, profundamente 5-lobadas, los lóbulos linear-lanceolados, ca. 2 mm de longitud, ca. 0,4 mm de ancho, las anteras ca. 2,2 mm de longitud, estraminosas, sagitadas, las aurículas truncadas, papilosas, el apéndice terminal lanceolado, ápice re- dondeado a truncado, el estilo bífido, la porción distal del estigma y las superficies dorsa- les de las ramas estigmáticas densamente papilosas, las ramas filiformes, ca. 2,5 mm de longitud. Aquenios (inmaduros) isomórficos, turbinados, 1,2-1,4 mm de longitud, 5-8- costados, marrones, densamente hispidulosos con tricomnas contorneados uniseriados y tricomas capitado-glandulares esparcidos y biseriados; carpopodio anular, células en ca. 5 series horizontales; papus biseriado, la serie externa de 10-15 setas escuamiformes, cadu- cas de 1-2 mm de longitud, la serie interna de 30-32 cerdas costrosas, 5-6 mm de longi- tud, estraminosas, ápices clavelados. Material adicional examinado: PERU, Dpto. Piura, Prov. Huancabamba, Loma Redonda (Sapalache-Chiguela), 2400 m, 15 de setiembre 1981, A. Sagástegui A., S. López €: J. Mostacero, 10180 (F, HUT, MO). ECUADOR, Dpto. Loja, a 10 km S de Seraguro en el camino a Loja, 9400 pies [2865 m], R.M. King £ F. Almeda 7835 (MO). Etimología: dedicamos esta especie con gran placer al Dr. José Cuatrecasas, un prolífico botánico quien ha aportado mucho al conocimiento de las Asteraceae Neotropi- cales y especialmente de las Liabeae. Distribución: conocida a partir de dos colecciones peruanas entre Huancabamba (5*14”S; 79*28*0) y Sapalache (5"9S; 79"26'0) cerca de Cixse (5"10"S; 7927 O) y otra proveniente del sur de Ecuador, norte de Loja (ca. 3"45'S; 79"16'0), una disyunción de casi más de 100 km. | : Ecología: en Perú, esta especie es conocida en las formaciones estacionales secas, 27 de las vertientes del sudeste del Río Huancabamba, entre los 2400-2700 m. La población ecuatoriana se encuentra cerca de los 2800 m en un bosque montano húmedo, a lo largo del Río San Luis, un afluente del Río Zamora. Oligactis cuatrecasasii se distingue de sus congéneres por una combinación de ca- racteres incluyendo, la falta de discos nodales, hojas estrechamente lanceoladas y 2-3 flo- res radiales por capítulo. La pubescencia blanco-tomentosa, densa, brillante sobre ambos lados de la hoja y en la que se diferencia la nervadura media y venas primarias marrón- oscuras. Las hojas de O.cusalaguense (Hieron.) H. Robinson W Brettell son blanco-to- mentosas, con vena media y demás nervaduras oscuras; sin embargo, sus hojas son más amplias, los peciolos son alados y parecen perfoliados y la naturaleza de la pubescencia es diferente por sus tricomas glandulares lanosos y encrespados en el envés. Las superfi- cies inferiores blancas de las hojas también son conocidas en O. sessiliflora (Kunth) H. Robinson 4 Brettell y algunos individuos de O. volubilis (Kunth) Cass., pero carecen de venas marrón-oscuras prominentes, poseen capitulescencias axilares y tienen solamente 6-10 flores por capítulo. Oligactis contiene 14 especies que van desde Costa Rica y Panamá hasta Venezue- la, Colombia, Ecuador y norte de Perú. Robinson (1983) estableció dos subgéneros: Oli- gactis (6 spp) caracterizado por sus capitulescencias axilares o terminales, subglomeradas o racemosas con (17-)18-50 flores por capitulo y Andromachiopsis H. Robinson y Bret- tell (8 spp.) con capitulescencias terminales, corimboso-paniculadas, y 6-10 flores por ca- pítulo. Usando este criterio, O. cuatrecasassil y las otras especies reportadas del norte de Perú, O. coriacea (Hieron.) H. Robinson éz Brettell var. granatensis (Cuatr.) H. Robinson y O. ochracea (Cuatr.) H. Robinson 4 Brettell podrian referirse al subgénero Androma- chiopsis. Las dos últimas especies se distinguen de O. cuatrecasassi por sus prominentes discos nodales, hojas ampliamente ovadas a elípticas con superficies adaxiales ferrugino- so-tomentosas y capítulos con 8-12 flores radiales. Toda la morfología sugiere que Oligactis cuatrecasassi no está muy estrechamente relacionada con su vecina geográficamente más cercana, pero comparte mayores similitu- des con las especies del norte de Ecuador y Colombia. En general, las especies peruanas reflejan un patrón distribucional común alopátrico, estando confinadas a sistemas de va- lles adyacentes a los ríos. (Dillon, 1986; Gentry, 1979; Sagástegui $: Dillon, 1988; Turner $ Dillon, 1990). Los datos distribucionales actuales sugieren que las poblaciones perua- nas de O. cuatrecasassi están confinadas al valle del Río Huancabamba y la población ecuatoriana a los afluentes superiores del Río Zamora. En Peru, O. ochracea es conocida solamente de la localidad tipo en el departamento de Cajamarca, cerca de Huascaray [5"23"S, 79190] y asociada con los afluentes del sistema de drenaje del Río Tabaconas. La colección atribuida a O. coriacea var. granatensis (Wurdack, 937, NY, US) procede del departamento de Amazonas cerca de Pomacochas [Florida, 5”50'S, 77"55”0], una lo- calidad en el valle del Río Chiriaco, afluente del sistema de drenaje del Río Marañón. Es- ta colección difiere de manera sutil de sus cohortes colombiana y ecuatoriana, lo cual podría probar eventualmente un fuerte estado específico. Este patrón de endemismo es 28 común a todos los sistemas de ríos en el norte de Perú y sur de Ecuador, y es consistente de escenarios que proporcionan una distribución aislada en respuesta a los cambios cli- máticos del Pleistoceno-Holoceno (Bush, 1990; Hooghiemstra, 1989; Simpson, 1975; Simpson W Haffer, 1978). Finalmente, unos pocos comentarios sobre las posibles relaciones de Oligactis dentro de las Liabeae: Robinson (1983, 19) colocó a Oligactis en la subtribu Liabinae con Austroliabum, Cacosmia, Chionopappus, Liabellum, Liabum, Microliabum y Sinclairia. El sugirió que Oligactis estaba más estrechamente relacionada con Liabum, basado en la similitud de sus células endoteciales medias de las anteras. Ferreyranthus fue conside- rado como base de este par genérico y relacionado con ellos por carecer de latex. Oligac- tis y Ferreyranthus poseen los caracteres compartidos de venación pinnada de las hojas, la ausencia de látex blanco, anteras con tecas pálidas y aquenios con tricomas glandulares biseriados y no glandulares. Liabum y Oligactis están separados de Ferreyranthus porque los dos primeros tienen las células de las paredes del aquenio con rafidios cuadrados y ra- mas de los estilos de las flores del disco usualmente más largas (Robinson, 1983). Los es- tudios cromosómicos indican que el número básico para Oligactis es x=10 y para Liabum y Ferreyranthus x=9. Las distribuciones de Oligactis y Ferreyranthus son esencialmente alopátricas y parece que estos dos generos representan taxa con Su distribución primaria a ambos lados de la Deflección de Huancabamba en el norte de Perú. Ver Dillon dz Sagas- tegui [Amaldoa. 1994, este volumen] para discusion adicional de las relaciones génericas. Agradecimientos | Agradecemos al Dr. Angel L. Cabrera por la preparación de la diagnosis latina y al Biólogo Segundo Leiva González de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo por la preparación de la ilustración, así mismo a todas las instituciones que apoyaron este estu- dio, especialmente HUT, MO, NY, US. Literatura citada Bush, M.B.,P.A. Colinvaux, M.C. Wiemann, D.R. Piperno, dí K. Liu. 1990,Late Pleistocene temperature depression and vegetation change in Ecuadorian Amazonia. Quaternary Research 34:330-345. Dillon, M.O. 1986. A new species of Flourencia (Asteraceae: Heliantheae) from northern Peru. Brittonia 38:32-34. Gentry, A. H. 1979. Distribution patterns of neotropical Bignoniaceae: some phytogeographic implications. Pp.339-354. in K. Larsen £ L.B. Holm-Nielsen, Tropical Botany, Academic Press, New York. Pliocene glaciations and forest development in Hooghiemstra, H. 1989. Quaternary and upper- -resolution pollen record from the the tropical Andes: evidence from a long hihg 29 sedimentary basin of Bogota, Colombia.Paleogeography, Paleoclimatology, Paleoecology 72:11-26. Robinson, H. 1978. 190(2), Compositae-Liabeae. Flora of Ecuador, 8:1-62. . 1982. Studies in the Liabeae (Asteraceae).XV. A New Species of Ferreyranthus. Phytologia 51:169-171. . 1983. A generic review of the tribe Liabeae (Asteraceae). Smithsonian Contr. Bot. 54:1-69. Sagástegui-Alva, A. 8 M. O. Dillon. 1988. New species of Llerasia (Asteraceae: Ástereae) from Peru. Brittonia 40:363-367. Simpson, B.B. 1975. Pleistocene changes in the flora of the high tropical Andes. Paleobiology 3:273-294., , 61 J. Haffer. 1978. Speciation patters in the Amazonian Forest Biota. Ann. Rev. Ecol. Syst. 9:497-518. Turner, B.L., € M. O. Dillon. 1990. Crossothamnus pascoanus (Asteraceae-Euptorieae), a new species from Pasco, Peru. Phytologia 69:420-423. 30 «o al Arnaldoa Vol. 2 (2): 31-35 , Diciembre 1994 ESTUDIOS EN LA TRIBU LIABEAE (ASTERACEAE) EN PERU: NI. UNA NUEVA ESPECIE DE CHRYSACTINIUM DEL NORTE DEL PERU ABUNDIO SAGASTEGUI ALVA Universidad Antenor Orrego, Trujillo, Perú MICHAEL O. DILLON Department of Botany Center for Evolutionary £ Environmental Biology Field Museum of Natural History, Chicago, IL 60605-2496 Resumen Se describe una nueva especie, Chrysactinium breviscapum, proce- dente del norte del Perú y se proporcionan su discusión e ilustración. Abstract A new species, Chrysactinium breviscapum, 18 described from nort- hern Peru, and an illustration and discussion are provided. Chrysactinium breviscapum Sagást. 8: Dillon, sp. nov. Fig. 1. TIPO: Perú, Dpto. Lambayeque, Prov. Ferreñafe, Dist. Incahuasi, Laguna Tembla- dera-Cerro Negro, jalca, 3300 m, 12 Set. 1985, A. Sagástegui A., D. Skillman, J. Mostacero, $: L. Ramírez 12820 (Holotipo: HUT, isotipos: F, US) Ad Chrysactinium acaulem similis, cum rosula foliorum basale, sed differt in lami- nis magis ovatis, scapis brevibus, floribus paucis et setis longioribus. Hierbas perennes, rizomatosas, 10-20 cm de alto. Hojas basales arrosetadas; pe- ciolos 5-8 mm de longitud; limbos ovados, 1-2,5 cm de largo, 0,6-1,2 cm de ancho, base abruptamente cuneada, apicalmente aguda, los márgenes remotamente denticulados con 3-5 pares de dientes callosos, superficie superior pilosa con tricomas flácidos, monilifor- mes, 8-10 células cada uno, superficie inferior aracnoideo-tomentosa y con tricomas mo- niliformes blanquecinos como en la superficie superior, especialmente densos a lo largo de la nervadura media. Capitulescencias monocéfalas, escapos de 10-18 cm de longitud, aracnoideo-tomentosos, intercalados con tricomas flácidos, filiformes, multicelulares. 31 Sur Fig. 1. Chrysactinium breviscapum: A. Hábito; B. Flor; C. Capítulo; D. Flor del radio; E. Flor del disco; F. Estambre; G. Ramas de estilo y H. Aquenio (del. de A. Sagástegui, D. ¡ , J. Mostacero £ L. Ramírez 12820, HUT). $ 4 Capítulos radiados; involucros ampliamente campanulados, ca. 12 mm de alto, ca. 15 mm de diámetro; filarias ca. 37, ca. 4-seriadas, glabras, las externas ovadas, coriáceas, agudas, 3-4 mm de largo, 1,5-2 mm de ancho, las intermedias lanceoladas, acuminadas, 7-9 mm de largo, 1,5-2 mm de ancho, las internas escariosas, lineares, acuminadas, 10-12 mm de longitud; flores del radio amarillas, ca. 34, tubo, ca. 2 mm de longitud, puberulen- to, con tricomas uniseriados multicelulares, la lígula linear-elíptica, 10-12 mm de largo, 2,5-3 mm de ancho, 4-nervada, ápice 3-dentado, el estilo bífido (raramente trífido), la porción distal del estigma y dorso de las ramas estigmáticas densamente papilosas, las ra- mas ca. 1,6 mm de longitud; flores del disco amarillas, ca. 42, el tubo glabro, ca. 3 mm de largo, ca. 0,4 mm de ancho, la unión entre el tubo y el limbo densamente pilosa, con tri- comas uniseriados, flácidos, multicelulares, el limbo campanulado, ca. 3 mm de largo, ca. 16 mm de ancho, profundamente 5-lobado, los lóbulos lanceolados, ca. 2 mm de largo, ca. 0,4 mm de ancho, escasamente pubescente con tricomas capitado-glandulares, multi- celulares, biseriados, las anteras negras, ca. 2,2 mm de longitud, las bases sagitadas, las aurículas truncadas, el apéndice terminal ovado, el estilo bífido, la porción terminal del estigma y dorso de las ramas estigmáticas densamente papilosas, las ramas ca. 0,5 mm de longitud. Aquenios (inmaduros) isomórficos, turbinados, 5-6 cm de longitud, densamente hispidulosos; carpopodio anular, células en ca. 5 series horizontales; papus de cerdas ca- | Piliformes, 5-6 mm de longitud, blancas escaberulosas, ápices apiculados. 4 4 Material adicional examinado: Perú, Dpto. Cajamarca, Prov. Chota, Dist. Mira- costa, Laguna Yahuarcocha, jalca, 3600 m, 14 Set. 1985, A. Sagástegui A., D. Skillman, J. Mostacero, € L. Ramírez 12886 (E, HUT). Etimología: esta especie deriva su nombre de los escapos uniformemente cortos de las capitulescencias, (brevis = corto y scapus = escapo). Distribución: actualmente se conoce de dos localidades ubicadas más arriba del poblado de Incahuasi: una en los alrededores de la Laguna Tembladera (6 145, 79'19'0), en donde se han encontrado además las siguientes especies endémicas: Gynoxys dilloniana (Sagástegui $: Tellez, 1987), Symplocos incahuasensis (Dillon « Sa- '- gástegui, 1989) y Ranunculus lambayequensis (Duncan $: Sagástegui, 1990) y el material 4 4 4 adicional que fue colectado en los alrededores de la Laguna Yahuarcocha (6'15'S, 79*10”0), muy cerca de los límites entre el departamento de Lambayeque y Cajamarca. Ecología: Chrysactinium breviscapum Se presenta cerca de pones ER al- toandinas (3300-3600 m), en los sitios más comunmente denominados "jalca" u ocasio- nalmente referidos como "páramos". Chrysactinium breviscapum se parece mucho a C. acaule, otra especie con una ro- seta basal de hojas; sin embargo, se diferencia por Sus hojas ovadas más amplias y esca- pos cortos. Chrysactinium caulescens también está registrado como proveniente de la región de Incahuasi, pero esta especie es facilmente diferenciada por sus hojas densamen- te aracnoideo-tomentosas, tallos con entrenudos evidentes y escapos más largos. 33 El género Chrysactinium actualmente contiene siete especies con un rango distri- bucional desde el norte de Ecuador hasta el norte de Perú, encontrándose en este último país su mayor diversidad con seis especies distribuidas entre los departamentos de Ama- zonas, Cajamarca, Piura, sur de Ancash y Huánuco. En Perú la diversidad de especies es- tá concentrada en el departamento de Cajamarca donde se presentan las seis especies conocidas. De las cuatro especies conocidas del Ecuador, sólo una es endémica, C. longi- radiatum, una especie al cual Robinson (1978) lo relacionó con C. acaule y C. rosulatum. Tanto Robinson (1983) como Bremer (1994) estuvieron de acuerdo que Chrysacti- nium y Munnozia son taxa hermanos al clade que contiene a Erato y Philoglossa. Este grupo de cuatro géneros son caracterizados por poseer las tecas de las anteras de color ne- gro. Munnozia y Chrysactinium comparten el número cromosómico de n=12. Chrysacti- nium representa una alta segregación de Munnozia la cual posee un hábito acaulescente y capítulos solitarios con escapos largos. Clave para las especies peruanas de Chrysactinium ' 1. Plantas de tallo corto; entrenudos foliares evidentes $ 2. Limbos foliares dentados a subenteros, pubescencia pilosa o araconoidea so- bre la superficie adaxi 3 3. Hojas dentadas, abruptamente estrechadas en la base petioliforme, limbos generalmente pilosos sobre las superficies adaxiales C. hieracioides (H.B.K.) H. Robinson á Brettell 3. Hojas carentes de dientes, limbos foliares estrechamente oblongos a linea- res, cuneados en la base, generalmente aracnoideo-tomentosos sobre la su- perficie adaxial C. amphothrix (S.F. Blake) H. Robinson dz Bretell 2. Láminas foliares subenteras estrechamente oblongas con bases gradualmente superponiéndose, superficies adaxiales generalmente glabras . caulescens (Hieron.) H. Robinson dz Brettell 1. Plantas con los nudos de los tallos oscuros; hojas confinadas a una roseta basal 4 4. Limbos foliares dentados, superficies adaxiales sin pubescencia arac- noidea; filarias completamente glabras 5 5. Limbos foliares lineares a linear-lanceolados, atenuados en la base; escapos típicamente 15-32 cm de largo C. acaule (H.B.K.) Weddell 1 Adaptada de Robinson (1978) 34 5. Limbos foliares ovados, las bases abruptamente cuneadas; escapos 9-12(-16) cm de largo ................. C. breviscapum Sagást. € Dillon 4. Limbos remotamente denticulados a escasamente sinuados, a menudo con pubescencia aracnoidea sobre las superficies adaxiales, general- mente persistiendo a la madurez; filarias con ápices aracnoideo-tomen- tosas C. rosulatum (Hieron.) H. Robinson 4 Brettell Agradecimientos Agradecemos al Dr. Angel L. Cabrera por la preparación de la diagnosis latina y al Blgo. Segundo Leiva González de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo por la pre- paración de la ilustración; así mismo, a todas las instituciones que apoyaron este estudio, especialmente MO, NY, US. Literatura citada Bremer, K. 1994, Asteraceae, Cladistics and Classification. Pps. 1-752. Timber Press, Portland, Oregon. Duncan, T. €: A. Sagástegui A. 1990. A new species of Ranunculus (Ranunculaceae) from Peru. Brittonia 42: 182-184. Robinson, H. 1978. 190 (2), Compositae-Liabeae. Flora of Ecuador, 8: 1-62. . 1983. A generic review of the tribe Liabeae (Asteraceae). Smithsonian Contr. Bot. 54:1-69. Sagástegui-A.,A. £ M.O. Dillon.1989. A new species of Symplocos (Symplocaceae) from northern Peru. Brittonia 41:32-34. 8 C. Tellez-A. A new species of Gynoxis (Asteraceae:Senecioneae) from northern Peru. Brittonia 39:432-435. dl io ¿ Arnaldoa Vol. 2 (2): 37-45 , Diciembre 1994 COMPUESTAS ANDINO-PERUANAS NUEVAS PARA LA CIENCIA.V.' ISIDORO SANCHEZ VEGA Universidad Nacional de Cajamarca Perú ABUNDIO SAGASTEGUI ALVA Universidad Antenor Orrego de Trujillo Perú DANIEL J. CRAWFORD Department of Plant Biology Ohio State University 1735 Neil Avenue COLUMBUS, OH 43210-1293, U.S.A. Abstract Three species from the North Peruvian Andes (Department of Caja- marca): Coreopsis dentifolia, C. dilloniana 8 C. helleborifolia are descri- bed and illustrated and their relationships discussed. Como resultado de la revisión crítica del material botánico colectado durante 1993-1994 en las provincias andinas de Chota, Hualgayac y San Marcos del Departamento de Cajamarca, proponemos mediante estas notas las siguientes especies nuevas del género Coreopsis (Asteraceae): . Coreopsis dentifolia Sánchez, Sagást. £« Crawford, sp.nov. TIPO: Perú, Dpto.Cajamarca. Prov.Chota:Distrito Paccha, a 1 Km al Este de Pac- cha, sobre la cuenca del río Llaucano, 2000 m.s.m., 21 Jul 1993, leg.I.Sánchez V.6559 (Holotipo:CPUN, isotipos:F.HAO,MO,O0S) Fruticosa 40-50 cm de alta, parce ramosa, ramis teretibus, sulcatis, albo-tomento- sis. Folia opposita (internodiis 1-1.8 cm longis), petiolata; petiolo 7-16 mm longo; lami- a 1 La parte IV fue publicada en Arnaldoa 1(1):1-10, 1991 37 do a tuo A == o A pa e ad SS SS Ze X= S > E TIBÓLG ELIT sp O RI TA Ze = ET IT RE > ss ==) OS Pc AN Ro a Fig. 1. Coreopsis dentifolia: A. Rama florífera; B. Capítulo; C. Flor del radio; D. Flor del disco; E. Pálea del receptáculo; F. Estambre; G. Ramas estigmáticas y H. Aquenio (del. de l. Sáne 6559, CPUN). hez V. 38 4 4 na ovata, subcoriacea, basi attenuata, apice acuto-mucronulata, dentata, tomentosa, reti- nervata, 2.5-3.5 cm longa, 1.5-2 cm lata. Capitulescentiae monocephalae, terminales. Capitula radiata, mediocria. Involucrum hemisphaericum, ca. 9 mm altum et 12 mm crassum. Pedunculis tomentosis, ebracteolatis, 6-14 cm longis. Bracteis involucralibus 2- seriatis; externis 8, coriaceis, tomentosis, oblongis, obtusis, 2.5-3 mm longis, 1 mm latis; interioribus 8, ovoideo-ellipticis, coriaceis, tomentosis, obtusis, 5-6.5 mm, longis, 2.5-3 mm latis. Paleae receptaculi oblanceolatae, plurinervatae, apice rotundato-ciliolatae, dorso pilosae, 7.5-9.5 mm longae, 1.5-1.8 mm latae. Flores marginales 8, lutei, ligulati, neutri; tubo sparce pilosi, 1.7-2 mm longo; ligula ovoideo-elliptica, glabra, multinervata, apice rotundata, 8.5-10 mm longa, 5-5.5 mm lata. Flores disci multi, hermaphroditi, co- rolla tubulosa ca. 5 mm longa, glabra, limbo 5-dentato. Achaenia dorsiventraliter com- pressa, oblaceolata, atro-brunnnescentia, dorso pilosa, margine longe villoso-ciliata, 6.5-8 mm longa, 1.5-2 mm lata. Pappi paleae 2, lineari-lanceolatae, carinatae, margine ciliatae, plus minusve aequales, 3.5-4 mm longae. Fruticosa 40-50 cm de alto, con tallos erguidos, poco ramificados, teretes, sulca- dos, albido-tomentosos. Hojas opuestas (entrenudos de 1-1.8 cm de longitud), pecioladas (peciolos acanalados, de 7-16 mm de largo), ovadas, subcoriáceas, atenuadas en la base, agudo-mucronuladas en el ápice. dentadas, dientes gruesos y mucronados, tomentosas so- bre todo en el envés, retinervadas (nervaduras prominentes en el envés), de 2.5-3.5 cm de largo por 1.5-2 cm de ancho. Capitulescencia solitaria, terminal. Capítulos peduncula- dos, radiados, medianos. Pedicelos tomentosos, ebracteados, de 6-14 cm de longitud. In- volucro hemisférico, de unos 9 mm de alto por unos 12 mm de diámetro, filarias 2-seriadas; las externas 8, oblongas, coriáceas, obtusas, tomentosas, de 2.5-3 mm de largo por 1 mm de ancho; las internas ovoideo-elípticas, coriáceas, obtusas, tomentosas, de 5- 6.5 mm de largo por 2.5-3 mm de ancho. Páleas del receptáculo oblanceoladas, redondea- do-ciliadas en el ápice, plurinervadas, pilosas en el dorso, de 7.5-9.5 mm de largo por 1.5-1.8 mm de ancho. Flores marginales 8, neutras, amarillo-anaranjadas, con tubo espar- cidamente piloso, de 1.7-2 mm de longitud y lígula ovoideo-elíptica, ápice redondeado, con muchas nervaduras, glabras, de 8.5-10 mm de largo por 5-5.5 mm de ancho. Flores del disco numerosas, hermafroditas, con corola tubulosa, de cerca de 5 mm de largo, gla- bra, 5-dentada en el limbo, dientes deltoideos, de 0.75 mm de longitud. Aquenios dorsi- ventralmente comprimidos, oblaceolados, pardo-oscuros, pilosos en el dorso, largamente velludo-ciliados en el margen, de 6.5 - 8 mm de largo por 1.5-2 mm de ancho. Papus for- mado por 2 aristas lineales, carenadas, antrorso-ciliadas en sus tres ángulos, más o menos iguales, de 3.5-4 mm de longitud. Se diferencia de las especies peruanas por Sus hojas ovadas con peciolos diferen- ciados y bordes dentados, aunque posee cierta afinidad con C. canescentifolia Sagást. y C. pervelutina Sagást. con las cuales comparten el área geográfica y C. holodasya Blake de Apurímac. Etimología: el nombre específico hace alusión a la forma de sus hojas con dientes gruesos y mucronulados. 39 Distribución y ecología: se distribuye en la cuenca del río Llaucano, entre los 2000 - 2700 m.s.m., crece sobre las laderas pedregosas y suelos calizos conjuntamente con vegetación herbácea y arbustiva. La colección del tipo procede de una área muy mo- dificada, en la cual también aparecen Calea sp. (Asteraceae) y Satureja sp. (Lamiaceae), en cambio las otras colecciones viven asociadas con Coreopsis pervelutina Sagást. y C. venusta H.B.K. y además Agave americana L. (Agavaceae), Pappobolus sp. y Viguiera sp. (Asteraceae), Polygala paniculata L. (Polygalaceae) y Salvia sp. (Lamiaceae). Material adicional examinado: PERÚ. Dpto.Cajamarca.Prov.Hualgayoc: El Fruti- llo, 8 Km al sur de Bambamarca, cerca a la calera, 2700 m.s.m., 19 Jul 1993, leg. I.Sánchez V. 6539 (CPUN, HAO). ne Coreopsis dilloniana Sánchez, Sagást. £ Crawford, sp, nov. TIPO: PERU, Dpto.Cajamarca.Prov. Hualgayoc: 5-6 Km above (South) of Bam- bamarca, in route to Hualgayoc, ca.2780 m alto., (6%42'21”S; 78%32*33”W), 22 Apr. 1993, leg. M.O.Dillon $ LSánchez V. 6471 (Holotipo: F, isotipos:CPUN, HAO, OS). Fruticosa 50-60 cm alta, ramosa, ramis erecto-ascendentibus, angulato-sulcatis, albido-tomentosis. Folia opposita (internodiis 3-7 cm longis), petiolata (petiolis 1-1.5 cm longis), rhomboideo-ovata, utrinque tomentosa, 3-4 cm longa, 1.5-2.5 cm lata. Capitules- centiae cymosae, terminales, 3-12-capitata. Capitulis radiatis, mediocris. Involucrum he- misphaericum, ca. 10 mm altum et 12 mm crassum, 16-bracteatum, 2-seriatum; bracteis externis 8, lineari-oblongis, coriaceis, obtusis, tomentosis, 4-4.5 longis, 1-2 mm latis; bracteis interioribus 8, ovato-lanceolatis, acutis, glabris, 6-8 mm longis, 2.5-4 mm latis. Paleae receptaculi oblanceolatae, multinervatae, dorso pilosae, apice rotundato-ciliatae, 5-5.5 mm longae. Flores marginales 8, luteo-aurantiacei, tubo sparce pilosi, 1.5 mm lon- go, ligula ovata, glabra, oscure tridentata, 8-9 mm longa, 5.5-6.5 mm lata. Flores disci 75-78, hermaphroditi, corolla tubulosa, glabra, 3.5-4 mm longa, limbo 5-dentato. Achae- nia dorsiventraliter compressa, oblanceolata, dorso et marginem longe villoso-ciliata, 2- aristata, 6.5 mm longa, 1,5-2 mm lata. Aristae trigonae, 2-2.5 mm longae, angulis antrorso-ciliatis. Fruticosa 50-60 cm de alto, con tallos ramificados, erecto-ascendentes, angulado- sulcados, albido-tomentosos. Hojas opuestas (entrenudos de 3-7 cm de longitud), pecio- ladas (peciolos de 1-1.5 cm de longitud), ovado-romboidales en su contorno total, 3-lobuladas, lóbulo central irregularmente dentado, lóbulos laterales con 3-4 dientes, to- mentosas en ambas superficies, sobre todo en el envés, de 3-4 cm de largo por 1.5-2.5 cm de ancho. Capitulescencia cimosa, terminal, 3-12-capitada. Capitulos radiados, media- nos, con involucro hemisférico de unos 10 mm de alto por unos 12 mm de diámetro. Fila- rias 2-seriadas, las externas 8, lineal-oblongas, obtusas, coriáceas, tomentosas, de 4-4,5 mm de largo por 1-2 mm de ancho; las internas 8, ovado-lanceoladas, coriáceas, glabra, agudas, de 6-8 mm de largo por 2.5-4 mm de ancho. Páleas del receptáculo oblanceola- 40 A > Ñ de | NS Ap J , Ue. y E fo Fig. 2. Coreopsis dilloniana: A. Rama florífera; B. Capítulo; C. Flor del radio; D. Flor del disco; E. Pálea del receptáculo; F. Estambre; G. Ramas estigmáticas y H. Aquenio (del. de M. O. Dillon 4 1.Sánchez V. 6471, F). 41 das, multinervadas y pilosas en el dorso, redondeado-ciliadas en el ápice, de 5-5,5 mm de longitud. Flores marginales 8, neutras, amarillo-anaranjadas, tubo más o menos piloso, de 1.5 mm de longitud y lígula ovada, glabra, oscuramente tridentada, de 8-9 mm de largo por 5.5-6.5 mm de ancho. Flores del disco 75-78, hermafroditas, con corola tubulosa, gla- bra, de 3.5-4 mm de longitud, 5-dentada en el limbo, dientes deltoideo-acuminados, de 0.75 mm de longitud. Aquenios dorsiventralmente comprimidos, oblanceolados, pilosos en el dorso y velludo-ciliados en el margen, pardo-oscuros, de 6-6.5 mm de largo por 1.5- 2 mm de ancho. Papus formado por 2 aristas lineales, carenadas, antrorso-ciliadas en sus tres ángulos, de 2-2.5 mm de longitud. Afín a C. lopezmirandae Sagást. que procede de la Provincia de Chachapoyas (Departamento de Amazonas), de la cual se diferencia principalmente por su hábito ergui- do, por sus hojas manifiestamente trilobadas y por filarias involucrales con forma y pu- bescencia diferentes. Etimología: es un placer para los autores dedicar esta especie a su colector Dr.Mi- chael O.Dillon, Curador Principal del Field Museum of Natural History de Chicago (U.S.A.) por su interés en el estudio de la flora peruana, especialmente del norte y por su permanente orientación y apoyo para que los botánicos peruanos continuén sus investiga- ciones. Distribución y ecología: conocida solamente de la localidad de donde procede el tipo y dos colecciónes muy cercanas, sobre suelo calizo y asociada con vegetación herbá- cea, principalmente Poáceas y arbustos perennifolios dispersos. Material adicional inado:PERU.Dpto.Cajamarca.Prov.Hualgayoc: El Fruti- llo (Hualgayoc-Bambamarca), terreno calizo, 2700 m.s.m., 19 Jul 1993, leg.LSán- chez V. 6538 (CPUN, HAO); Apán, entre Hualgayoc y Bambamarca, 2850 m.s.m., 11 Marzo 1994, leg. LSánchez V. ££ A.Miranda L. 6862 ( CPUN, HAO). ¡3 . Coreopsis helleborifolia Sánchez, Sagást. ££ Crawford, sp.nov. TIPO:PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. San Marcos: entre Chancay y Valle Conde- bamba, 2600 m.s.m., 26 Marzo 1994, Leg. Sánchez $: M.Sánchez 6923 (Holoti- po: CPUN, isotipos: HAO, HUT, F, MO, OS). Fruticosa 1.5-2 m alta, parce ramosa, caulibus glabrescentibus, teretes, sulcatis, usque ad apicem foliosis. Folia opposita (internodiis 2-5 cm longis), sessilia, late ovata vel suborbiculata, glabra, trilobata, 2.5-3 cm longa, 2-2.5 cm lata, lobulis irregulariter dentibus. Capitulescentiae cymosae, 3-18-cephalae. Capitula radiata, mediocria, pedun- culata. Pedicellis glabris, gracilis, brunnescentibus, 1-3 mm longis. Involucrum hemis- phaericum, 7-8 mm altum, 9-11 mm crassum, 16-bracteatum, 2-seriatum; bracteis externis 8, oblongo-linearis, coriaceis, glabris, acutis, 1-nervatis, 3-4 mm longis, 0.8-1 mm latis; internis 8, oblongo-lanceolatis, multinervatis, integris, obtuso-ciliolatis, brun- necentibus, ad marginem membranoso-hyalinis, 6-7 mm longis, 3-3.5 mm latis. Paleae 42 e. >. .. .. Z ÁS e « Y A ¿SA S' Fig. 3. Coreopsis helleborifolia: A. R disco; E. Pálea del receptáculo; Sánchez 6923, CPUN). oNdy/ Ed Su: opacas) l Na cet Que ES Y, E A are 99 e ama florífera; B. pao, € C. Flor del radio; D. Flor del F. Estambre y G. Aquenio (del. de 1. Sánchez £ M. 43 receptaculi obovato-oblongae, glabrae, membranoso-hyalinae, ad apicem eroso-ciliola- tae, dorso sparce pilosae, 7 mm longae. Flores marginales 8, lutei, ligulati, neutri, tubo elabri, 1 mm longo; ligula suborbiculata, glabra, oscure bidentata, 3-3.5 mm longa, 2- 2.5 mm lata. Flores disci ca. 45, hermaphroditi, corolla tubulosa, ca. 4.5 mm longa, lim- bo 5-dentato. Achaenia dorsiventraliter compressa, obovata, atro-brunnescentia, exalata, ad marginem longe villoso-ciliata, 4.5-5 mm longa, 1.5-2 mm lata. Pappi paleae 2, linea- ri-lanceolatae, carinatae, margine ciliatae, plus minusve aequales, 2-3 mm longae. Fruticosa de 1.5-2 m de alto, con tallos poco ramificados, glabros, teretes, sulca- dos longitudinalmente, foliosos hasta la inflorescencia. Hojas opuestas (entrenudos de 2- 5 cm de longitud), sésiles, glabras, anchamente ovadas a suborbiculares en su contorno total, de 2.5-3 cm de largo por 2-2.5 cm de ancho, trilobuladas, lóbulo central con 3-5 dientes y los lóbulos laterales con 3-5 dientes por su lado externo, dientes deltoideos, acu- minados. Capitulescencia cimosa, con 3-18 capítulos. Capítulos radiados, medianos, pe- dunculados. Pedúnculos delgados, glabros, parduscos, de 1-3 cm de longitud. Involucro hemisférico, de 7-8 mm de alto po 9-11 mm de diámetro, 16-bracteado, 2-seriado; brac- teas externas 8, linear-oblongas, coriáceas, glabras, agudas, 1-nervadas, de 3-4 mm de lar- go por 0.8-1 mm de ancho; las internas 8, oblongo-lanceoladas, multinervadas, enteras, obtuso-cilioladas, de color marrón, membranoso-hialinas hacia el margen, de 6-7 mm de largo por 3-3.5 mm de ancho. Páleas del receptáculo, obovado-oblongas, glabras, mem- branoso-hialinas, eroso-cilioladas en el ápice, esparcido-pilosas en el dorso, de unos 7 mm de longitud. Flores marginales 8, amarillas, liguladas, neutras; tubo glabro, de 1 mm de longitud; lígula suborbicular, glabra, ligeremante hendida en el ápice, de 3-3.5 mm de largo por 2-2.5 mm de ancho. Flores del disco unas 45, hermafroditas, con corola tubulo- sa, glabra, de unos 4.5 mm de longitud, estrecha en la parte inferior, 5-dentada en el lim- bo. Aquenios dorsiventralmente comprimidos, obovados, atroparduscos, exalados, glabros, largamente velloso-ciliados en el margen, de 4.5-5 mm de largo por 1.5-2 mm de ancho. Papus formado por 2 aristas linear-lanceoladas, carenadas, ciliadas en los márge- nes, más o menos iguales, de 2-3 mm de longitud. Se relaciona con C. breveligulata Sagást. 8 Sánchez, que también procede de la misma región, pero se diferencia de aquella principalmente por sus hojas sésiles y de for- ma diferente. Etimología: el nombre específico alude al parecido de sus hojas con las del género Helleborus (Ranunculaceae). Distribución y ecología: esta especie habita laderas subxerófilas, más o menos es carpadas con vegetación herbácea y perenne, principalmente Poáceas: Aristida laxa Cav., Bouteloua curtipendula (Michaux) Torrey var. caespitosa Gould $: Kapadia, etc. y Vegt- tación arbustiva representada por Flourencia cajabambae Dillon (Asteraceae), Pappobo- lus sp. (Asteraceae), Tecoma rosifolia H.B.K. (Bignoniaceae), Verbesina Sp- (Asteraceae), etc. Agradecimiento Al Biólogo Segundo Leiva González, Profesor de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo, por la preparación de las excelentes ilustraciones que siempre dan una inme- jorable presentación a nuestras publicaciones científicas. Referencias bibliográficas Sagástegui, A. 1969. Cuatro especies nuevas de compuestas peruanas. Bol.Soc. Arg.Bot. 11(4): 240-250. 1970. Tres compuestas autroamericanas nuevas O críticas. Bol.Soc. Bot.La Libertad 2(1-2):63-75 1982. Dos nuevas especies del género Coreopsis (Compositae). Hickenia 1(50): 263-268. 1988. Dos nuevas especies de Compuestas Peruanas. Bol.Soc.Bot. La Libertad 14(1-2):49-53. Sagástegui, A. $ 1. Sánchez. 1971. Una nueva especie de Coreopsis (Compositae) del Perú.Bol.Soc.Arg.Bot.13(4):337-340. fio 1981. UN nuevo taxon del género Coreopsis (Compositae). Darwiniana 23(1):223-225 IA Novedades en el género Coreopsis (Asteraceae) Bol.Soc.Bot. La Libertad 15(1):23-28. Sherff, E.E. 1936. Revision of the genus Coreopsis. Field Museum of Natural History of Chicago, Vol. XV, No.3 du. a Mi Arnaldoa ep: o a Vol. 2 (2): 47-86 ; Diciembre 1994" Mgosgañ y salismudzoid goloqo $. a e as E a e ER 0014, p “ur Sl emotivo T ens Me (LB D] damproO EVOL) AGliW Y si9idsO sb ui 25 soimsdMi-esviAl y (8891) sioMi sb 1 bs 2 pm s A Cil hier oe AA A A A A 0% -ehiprasl lui si us zorsoibr esrasbA (ECR 1) SINOPSIS DE LAS PONTEDERIACEAS DEL PERU ANTONIO GALAN DE MERA Unidad de Biología Vegetal (Botánica) Universidad San Pablo-CEU Urbanización Monteprincipe 28660-Boadilla del Monte, Madrid, España. Abstract A synopsis of the 6 species and 1 subspecies recognized belonging to the family Pontederiaceae from Peru is presented. For all these taxa it is in- dicated: authority citation, synonyms, typus, distribution by provinces, bio- geography, bioclimatic belts and phytosociology. Several identification key of genus, species and subspecies is fumished. A new nomenclatural status is also proposed: Heteranthera limosa subsp. rotundifolia (Kunth) stat. nov. Ín addition, a provisional phytogeographical approach from Peru is apported. La familia Pontederiaceae es pantropical aunque algunas especies están presentes en áreas templadas del Reino Holártico (Hutchinson, 1973). En el Neotrópico está repre- sentada por 6 géneros y unas 22 especies (Maas 4 Westra, 1993). Aunque recientemente se han publicado catálogos donde se enumeran las plantas acuáticas del Perú (Brako €: Zarucchi, 1993; Kahn, León 8 Young, 1993), no existe una revisión actualizada desde MacBride (1936). Sin desdeñar la información que ofrecen las síntesis posteriores sobre otros paises (Castellanos, 1951; Castellanos, 1959; Horn, 1987a; Horn, 1987b) hemos estudiado las especies existentes en el Perú. Como resultado, proponemos una nueva clave para los táxones y proporcionamos datos fitosociológicos y fitogeográficos hasta ahora ausentes de la bibliografía. Asimismo aportamos una novedad nomenclatural en Heteranthera. Al hablar de los biótipos existentes en la familia empleamos la terminología utili- zada por Font Quer (1953): Criptófito (planta perenne cuya parte persistente queda bajo el suelo o bajo el agua, en el caso de los helófitos); pleustohelófito (helófito que durante un período estacional forma parte del pleuston o vegetación que vive suspendida en el agua). Para diferenciar a las plantas anuales que durante alguna parte de su vida son del pleuston introducimos el término de pleustoterófito, que amplía el concepto de hidroteró- fito de Raunkiaer (Ellenberg $ Mueller-Dombois, 1965/66). 47 La tipología bioclimática y fitogeográfica sobre América que utilizamos en el texto es la de Cabrera 8: Willink (1973), Cronquist (1982), Rivas-Martínez, Tovar Serpa $ Ga- lán de Mera (1988) y Rivas-Martínez (1993). Además, indicamos en la figura 1 las unida- des fitogeográficas del Perú en una primera aproximación. Las abreviaturas de los departamentos peruanos son las de Brako £ Zarucchi (op.cit.) Enumeración de los táxones A. Táxones pantropicales — . Eichhornia crassipes (Mart.) Solms in A. DC., Monogr. Phan. 4: 527. 1883. Pontederia crassipes Mart., Nov. Gen. 1: 9. 1823. Eichhornia speciosa Kunth, Enum. Pl. 4: 131. 1843. = Heteranthera formosa Mig., Linnaea 17: 61. 1843. Typus: "Habitat in stagnis ad fluvium St. Francisci prope Malhada, vicum Pro- vinciae brasiliensis Minas dictae, Bahiensi conterminum" Iconografía: Castellanos (1959). Fitogeografía y Distribución en el Perú: Región Amazónica (HU, LO, SM, UC) en los pisos bioclimáticos infra- y termotropical; región Pacífico-Venezolana, provincia Pacífica (TU) en el piso infratropical; subregión del Desierto Pacífico, provincia Limeño- Aricense (LL, LT) en el piso termotropical. Fitosociología: Es una característica de las comunidades neotropicales de pleusto- helófitos en aguas eutrofizadas (Eichhornion crassipedis Galán de Mera é Navarro 1992). Material estudiado: LA LIBERTAD: Trujillo, Bocana, 5-X-1971, halofítico, E. Cerrate, USM. LIMA: Hacienda de Villa, 22-11-1948, borde de laguna cerca del mar, forma asociaciones aisladas conspicuas, crece junto a Typha y E. crassipes, 5- 10 m, Ramón Ferreyra 2950a y b (up E. azurea), US 2100894, USM; Laguna de Villa, al S de Lima, 7-VI-1952, acuática flotante, 10 m, R. Ferreyra 8339, USM; Idem, 8-V-1941, F 1090836; Idem, 7-V1-1952, 30-35 m, O. Tovar 1066, USM; Idem, 23-V-1948, US 2100965, USM. LORETO: Alto Amazonas, Lagunas, 8-VII- 1972, pasture and margin, sandy black soil, 140 m, S. McDaniel 16498 £ M. Rima- chi Y, F 1787621; Caballo-Cocha on the Amazon River, VIIL-1929, L. Williams, F 615054; Maynas, Iquitos, Mishana, ca 45 Km from Iquitos, up Río Nanay, 9-XII- 1976, C. Davidson 5348, MO 2661101; Maynas, Tamshiyacu, 17-X-1987, comuni- dades flotantes de corriente lenta en el Río Amazonas, 150 m, Oscar Tovar, Kember Mejía £ Antonio Galán de Mera 1329, MAF, USM 89661; Iquitos, Río Nanay, Be- llavista, Quebrada de Yarina Cocha, 27-XIU-1974, freq. inundated, in chacra, M. Ri- machi Y 1407, F 1868871, MO 3648623; Maynas, Padre Isla in Rio Amazonas COLOMBIA * BRASTL BOLIVIA 81 79 Fig. 1: Unidades fitogeográficas del Perú REINO NEOTROPICAL Subreino Caribeo-Amazónico E Región Pacífico-Venezolana * Superprovincia Pacífico-Caribeña 1A Provincia Pacífica Ze Región Amazónica * Superprovincia Amazónica Occidental 2A Provincia Loretana 2B Provincia de Madre de Dios $ Región Andina * Subregión de la Ceja de Montaña 3A Provincia Norperuano-Colombiana 3B Provincia Huallago-Huanucense 3C Provincia Urubambense * Subregión Paramuno-Puneña Superprovincia del Páramo 3D vincia Paramuno-Peruana * Superprovincia de la Puna 3E Provincia Ancashino-Paceña 3F Provincia Oruro-Arequipeña * Subregión del Desierto Pacífico 3G Provincia Coquimbo-Truxilense 3H Provincia Limeño-Aricense pá a mesooligotróficas (Eichhornion azureae Navarro 1992). Observaciones: Las plantas que Brako $ Zarucchi (op. cit.) y Kahn, León á Young (op. cit.) citan como E. azurea en la costa zonía, no son incluibles en este taxon sino en E. crassipes. below Iquitos, 22-V-1978, inundated "cocha" with mostly floating vegetation, 120 m, A. Gentry, N. Jaramillo $ J. Ruíz C. 22129, F 1855301, MO 2693690, USM 75664; Maynas, bank of Rio Amazonas along trail from Iquitos to junction with Rio Nanay, 4-1-1976, A. Gentry á F. Ayala 15570, F 1802622, MO 2432553, USM; Bo- ca de Muyui, ca 3 Km west of Iquitos, 2-VII-1972, Thomas B. Croat 17484, F 1759625, MO 2098908; Varadero de Mazán, desde Río Amazonas a Río Napo, 22- VIII-1972, Thomas B. Croat 19477, F 1789664, MO 2118411; Ramón Castilla, Pe- vas, Río Ampillacu, 71950"W-320'S, 15-X-1987, bosque inundable estacional, 106 m, Rodolfo Vásquez $ N. Jaramillo 9862, MO 3775784; Requena, Río Tapiche, tri- butary of Río Ucayali, ca. 1 hour by 40 hp motor above Requena, 8-XI-1977, sea- sonally inundated tahuampa forest, A. Gentry, J. Revilla £ R. Vásquez M., F 1846362. SAN MARTIN: Tingo María, 30-X-1949-19-11-1950, 625-1100 m, H.A. Allard 22566, US 2025560. TUMBES: Tumbes, 29-IV-1955, sobre pantano, 50 m, R. Ferreyra 10740, USM. UCAYALI: Pucallpa, 3-VI1-1977, dry season bed of Rio Ucayali, 150 m, Jim Solomon 3413, F 2015975, MO 2640808; Pucallpa, Jarinaco- cha, 4-XIL-1982, borde de laguna y flotante, Joaquina Albán 617 (up E. azurea), USM; Ucayali, cerca a Contamana, 18-VIL-1980, S. Cabata, USM. A CMA LA AZ O HALASS Eichhornia azurea (Sw.) Kunth, Enum. Pl. 4: 129. 1843. Pontederia azurea Sw., Nov. Gen. Sp. Prodr.: 57. 1788. Eichhornia aquatica (Vell.) Schlechtendal, Abh. Naturf. Ges. Halle 6: 177. 1862. Typus: "Jamaica" (U). Iconografía: Castellanos (1959). Fitogeografía y distribución en el Perú: Región Amazónica, provincia Loretana (LO), en el piso bioclimático termotropical. Fitosociología: En fitocenosis de pleustohelófitos de aguas dulces, de oligotróficas Borhidi £: Muñíz 1979 em. Galán de Mera 4 Material estudiado: LORETO: Alto Amazonas, Lago Rimachi, Río Pastaza, 7040'"W-420"5, 2-VIN-1979, Camilo Díaz, H. Osores $ N. Jaramillo 1328, F 1934447, MO 2820836. del Perú y en algunos puntos de la Ama- e Pontederia rotundifolia L.f., Suppl.: 192. 1781. Pontederia cordifolia Mart. ex Roemer £ Schultes, Syst. Veg. 7: 1142. 1830. = Pontederia brasiliensis Willd. ex Roemer £ Schultes, Syst. Veg. 7: 1145. 1830. = Pontederia eriantha Miquel, Linnaea 17: 60. 1843. = Reussia grazielae Machado, Rev. Brasil. Biol. 7: 177. 1947. Typus: "Habitat in Surinamo. C.G. Da[h]lberg" (LINN). Iconografía: Lowden (1973), Horn (1987b). Fitogeografía y distribución en el Perú: Región Amazónica, provincia Loretana (LO), provincia de Madre de Dios (MD) en el piso bioclimático infratropical. Fitosociología: En comunidades helofíticas de barrial (Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Nees, Paspalum repens Berg, Polygonum acuminatum Humb., Bonpl. Kunth)[Cladietea jamaicensis Knapp 1964]. Observaciones: La ausencia de este taxon y la escasez de Pontederiáceas en la costa peruano-chilena es un índice de la influencia sobre la vegetación de la corriente fría de Humboldt y de la barrera biogeográfica que supuso el levantamiento de los Andes so- bre los bosques de tipo amazónico que dominaron hasta el Mioceno la costa del Pacífico (cf. Raven £ Axelrod, 1974). Material estudiado: LORETO: Maynas, Iquitos, carretera de Peña Negra a la altu- ra de Km 5, trocha del puesto de San Francisco, 21-1-1983, en terreno arenoso, 150 m, Manuel Rimachi Y. 6528, USM 94561; Maynas, Iquitos, Quistococha, 4-X-1979, 100 m, E Ayala 2018, MO 3708576; Idem, 21-VII-1974, Juan Revilla 141, USM 59531; Maynas, Iquitos, Rio Momon, tributary of Rio Nanay, Bella Vista on Rio Nanay, 10-XII- 1976, nar boat moorage, 150 m, Christopher Davidson 5347 8 Juan Revilla, F 1842225, MO 2661100, NY; Iquitos, at a rivulet above Rio Itaya, 20-XI1-1940, Erik Asplund, MO 3840083, US 3246379; Río Nanay, environs Iqui- tos, from floating island on Rio Nanay, VI-1981, R. Hahn 180, MO 2981270; Isla de Ushpa-caño nr mouth of Rio Itaya, 24-VIII-1972, growing in open marshy pas- ture, Thomas B. Croat 19631, F 1789665, MO 2118138; Maynas, 17-V-1967, José Torres M. 315, HUH 21144; Maynas, Isla Lupuna, al S de Iquitos, estación exp. agr. de la UNAP, orillas del Amazonas, 14-VI-1967, 110-120 m, R. Ferreyra, USM; Maynas, Moena Caño between Iquitos and Rio lItaya, 7-1-1976, seasonally inunda- ted forest somewhat disturbed, Al Gentry 15647, E Ayala, J. Revilla, F 1802621, MO 2432554; Idem, 28-11-1977, hierba flotante en caño, Juan Revilla 2419, F 2038264, MO 2637928, USM 49035; Maynas, Morona Cocha near Iquitos, 13-III- 1973, innundated marginal disturbed scrub, Sidney McDaniel 17035 8: Manuel Ri- machi Y., MO 2365667, NY, USM 54210; Idem, 30-V-1978, lowland area shoreline freq. inundated, Manuel Rimachi Y 3602, MO 4033068; Maynas, Pebas, Río Ampi- yacu, 21-VI-1976, Juan Revilla 792, F 1802593, MO 2426055, NY; Idem, 71%50"W-03"20'S, 15-X-1987, bosque inundable estacional, 106 m, Rodolfo Vás- quez $ N. Jaramillo 9867, MO 3775789; Idem, 71*49”W-03"10'S, 28-11-1977, pi- juayal, floating aquatic herb along river bank, 7. Plowman, RE. Schultes £ O. To- var, USM 73205; Maynas, Puerto Almendras, 73%25"W-03%8'S, 20-VI[-1982, bosque secundario inundable, 122 m, R. Vásquez £ N. Jaramillo 3148, F 1998822, MO 3614536; La Victoria on the Amazon river, 8-IX-1929, Llewelyn Williams, F 617075, US 1515826; Varadero de Mazan from Rio Amazonas to Rio Napo, 22- VIN-1972, vine in water in swampy area, Thomas B. Croat 19478, MO 2118412, NY; Requena, Caño Yarina, en la base Yarina de la zona reservada del río Pacaya, margen izquierda del río Ucayali, 12-IV-1977, bosque inundable, E Encarnación E- 1104, MO 3107971, NY, US 2938693; Requena, Jenaro Herrera, 17-X-1987, comu- nidades natantes en el río Iricahua, 120 m, O. Tovar, K. Mejía 4 A. Galán de Mera 1346, MAF 128647; Idem, 26-X1-1982, E Encarnación 25074, MO 3163933, US 2981638; Requena, Requena, margen derecha del Ucayali, 22-VIII-1965, fangoso, 150 m, A. Sgastegui « A. Aldave, US 2483257. MADRE DE DIOS: Puerto Maldo- nado, camino al Lago Sandoval, 1-11-1978, bosque del lago, sitio pantanoso, P. Gut- te £ G. Miieller 8388, USM 62327. . Táxones caribeo-amazónicos y atlántico norte-americanos A Heteranthera reniformis R. 8 P., Fl. Peruv. Chil. 1: 9. 1798. - Heteranthera acuta Willd., Ges. Naturf. Freunde Berlin, Neue Schriften 3: 438. 1801. = Leptanthus peruvianus Pers., Syn. Pl. 1: 56. 1805. = Leptanthus virginicus Pers., Syn. Pl. 1: 56. 1805. = Buchosia aquatica Velloso, Fl. Flum.: 34. 1825. pad . Typus: "Perú: Lurín" (MA). Iconografía: Castellanos (1959), Horn (1987b). Fitogeografía y distribución en el Perú: Región Amazónica, provincia Loretana (AM, LO, SM) en los pisos bioclimáticos infra- y termotropical; región Pacífico-Venezo- lana, provincia Pacífica (LA, TU) en los pisos infra- y termotropical; subregión del De- sierto Pacífico, provincia Limeño-Aricense (LI) en el piso termotropical. Fitosociología: Es una planta de distribución muy amplia, característica de las fito- cenosis de pleustohelófitos y pleustoterófitos del Neotrópico (Eichhornietea crassipedis Galán de Mera Navarro 1992). Material estudiado: LAMBAYEQUE: Purculla ad Olmos, 29-IX-1961, In muddy water of stream, called Olmos, 2400 m, Felix Woytkowski 6775, MO 2465817. LI- MA: Lima, margen izquierda del Río Lurín, en dirección E-W, 18-XII-1982, suelo arenoso, borde del río húmedo, 150 m, Blanca León 422, USM. LORETO: Iquitos, 2-8-VIII-1929, 100 m, E.P. Killip 4 A.C. Smith 27177, F 632463; Nauta, Paraiso, Río Amazonas, 415-7318”, 24-VIH-1973, open slightly sandy bar near river, Sid- ney McDaniel 17990 8 Manuel Rimachi Y., F 1765973, MO 2358609; Yurimaguas, lower Rio Huallaga, 22-VIII-9-IX-1929, open swamp, 135 m, E.P Killip « A.C. Smith, F 632171, US 1461628. y Heteranthera limosa subsp. rotundifolia (Kunth) stat. nov. Heteranthera limosa var. rotundifolia Kunth, Enum. Pl. 4: 122. 1843. Heteranthera rotundifolia (Kunth) Griseb., Cat. Pl. Cub. 252. 1866. Typus: "Jamaica, Hispaniola, Caracas, Mexico, America borealis" (P). Iconografía: Horn (1987b). Fitogeografía y distribución en el Perú: Región Pacífico-Venezolana, provincia Pacífica (TU) en el piso bioclimático infratropical. Fitosociología: Es una característica de las comunidades neotropicales temporal- mente flotantes de aguas eutrofizadas (Eichhornion crassipedis Galán de Mera $ Nava- rro 1992). Observaciones: La proximidad morfológica entre Heteranthera limosa (Sw.) Willd.- de hojas ovado-lanceoladas y sin apéndices basales en el tépalo superior- y H. li- mosa subsp. rotundifolia- de hojas redondeadas y con apéndices basales en el tépalo su- perior- respecto al resto de las especies de Heteranthera nos hace considerar el rango subespecífico. Además H. limosa prefiere las aguas limpias oligotróficas mientras que H. limosa subsp. rotundifolia vive en medios eutrofizados, lo que tampoco apoyaría el nivel varietal. Material estudiado: TUMBES: Cerca a Zarumilla, 21-IV-1949, cocha, Ramón Fe- rreyra 5963, US 2101164, USM. D. Táxones pacífico-venezolanos y caribeños 1. Heteranthera spicata Presl, Symb. Bot. 1: 18. 1830. Typus: "Habitat in humidis insulae Cubae. Poeppig pl. exs. cub." (W). Iconografía: Presl, op. cit. 5: tab. 10. 1832. Fitogeografía y distribución en el Perú: Región Pacífico- Venezolana, provincia Pacífica (TU) en el piso bioclimático infratropical. Fitosociología: En comunidades temporalmente flotantes de aguas eutrofizadas (Eichhornion crassipedis Galán de Mera 1992) del piso bioclimático infratropical. Material estudiado: TUMBES: Zarumilla, región below El Caucho, 18-11-1976, dry tropical forest, semi-aquatic herb in large mud puddle in road, 350-450 m, Ti- mothy Plowman, USM. 54 4 Eiza A + A a E E ¿AA A, SO A. A A dE e A ta Clave 1. Frutos en utrículos espinulosos con semillas lisas; ramas floríferas y vegetativas con nudos bien notorios y estrechados; helófitos Pontederia L. Pontederia rotundifolia L.f. 1. Frutos en cápsula con numerosas semillas acostilladas; ramas floríferas y vegeta- tivas sin nu- dos ni entrenudos aparentes ol en ola sollpriós o agrupadas en espiga, con 3 estambres; hojas pecioladas ge- Heteranthera R. £ P. ” 2a. Hojas cordadas; inflorescencia en espiga laxa largamente peduncula- da H. spicata Presl 2a. Hojas reniformes, ovado-lanceoladas o rotundas; inflorescencia uniflora o andúno en espiga apretada con pedúnculo cort 2b. 2b. Tallo repente con hojas reniformes; inflorescencia en espiga envuelta por laespata H. reniformis R. € 2b. Tallo erecto, alargado, con hojas de ovado-lanceoladas a rotundas; inflo- rescencia con una sola flor envuelta por la espata H. limosa subsp. rotundifolia (Kunth) Galán de Mera $ Flores agrupadas en espiga o en panícula, con 6 estambres; hojas pecioladas Eichhornia Kunth 2c. Flores con los tépalos enteros; inflorescencia glabra, papilosa o glabres- cente con pelos glandulíferos, incoloros en sus células inferiores E. crassipes (Mart.) Solms 2c. Flores con los tépalos fimbriados; inflorescencia pubescente con pelos glandulíferos, anaranjados en sus células inferiores E. azurea (Sw.) Kunth : Agradecimientos Agradecemos a los conservadores de los herbarios F HUH, MA, MAF, MO, NY, US, USM el acceso a sus colecciones, y al Prof. Charles N. Horn la información sobre las Pontederiáceas de América del Sur. Referencias bibliográficas Borhidi, A., O. Muñíz á E. del Risco. 1979. Clasificación fitocenológica de la vegetación de Cuba. Acta Bot. Acad. Sci. Hung. 25(3-4): 263-301. Brako, L. 8 J. Zarucchi. 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Syst. Bot. Monogr. 45. Missouri Botanical Garden. 1286pp. 55 Cabrera, A.L. £ A. Willink. 1973. Biogeografía de América Latina. Secretaría General ¿ Organización de los Estados Americanos, Ser. Biológica, monografía número Washing-ton. 120pp. Castellanos, A. 1951. Revisión de las Pontederiaceae argentinas. Lilloa 25: 585-594. Castellanos, A. 1959. Las Pontederiaceae de Brasil. Arq. Jard. Bot. Rio de Janeiro 16: 149-2 Cronquist, A. 1982. Map of the floristic provinces of North America. Brittonia 34(2): 144-14 Ellenberg, H. £ D. Mueller-Dombois. 1965/66. A key to Raunkiaer plant life forms y revised subdivisions. Ber. geobot. Inst. ETH, Stiftg Rúbel, Ziirich 37: 56-73. Font Quer, P. 1953. Diccionario de Botánica. Labor. Barcelona. 1244pp. Galán de Mera, A. £ G. Navarro. 1992. Comunidades vegetales acuáticas del Paragu occidental. Caldasia 17(1): 35-46. Horn, C.N. 1987a. Pontederiaceae. Flora del Paraguay. Conservatoire et Jardin botaniques: la Ville de Genéve-Missouri Botanical Garden. 29pp. Horn, C.N. 1987b. Pontederiaceae. Flora of Ecuador. Nordic Journal of Botany. Copenhagt 20pp. Hutchinson, J. 1973. The families of flowering plants. Oxford University Press. 968pp. Kahn, F., B. León «£ K.R. Young. 1993. Las plantas vasculares en las aguas continentales d Perú. IFEA. Lima. 357pp. Knapp, R. 1964. Hóhere Vegetations-Einheiten einiger Gebiete der Holarktischen ur Neotropischen Floren-Reiche. Geobot. Mitteil. 28: 1-11. Lowden, R.M. 1973. Revision of the Genus Pontederia. Rhodora 75(803): 426-487. Maas, P.J.M. £ L.Y.Th. Westra. 1993, Neotropical plant families. Koeltz Scientific BooK Koenigstein. 289pp. MacBride, J.F. 1936. Pontederiaceae. Flora of Peru. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 13(1/3 608-609 Raven, P.H. £ D.I. Axelrod. 1974. Angiosperm biogeography and past continental movements Ann. Missouri Bot. Gard. 61: 539-673 Rivas-Martínez, S. 1993. Bases para una nueva clasificación bioclifática de la. Tierra. Foli: Botanica Matritensis 10: 2-22, Rivas-Martínez, S., O. Tovar Serpa £ A. Galán de Mera. 1988. Pisos bioctimátlcas y cultivo: del Perú. ICI-INP. Madrid. 69pp. CONTENIDO ESTUDIOS EN LA TRIBU LIABEAE (ASTERACEAE) EN PERU: . 1 REVISION DE FERREYRANTHUS M. O. Dillon 4 A. Sagástegui 7 ESTUDIOS EN LA TRIBU LIABEAE (ASTERACEAE) EN PERU: Il. UNA NUEVA ESPECIE DE OLIGACTIS PROCEDENTE DEL NORTE DEL PERU Y SUR DEL ECUADOR M. O. Dillon é: A. Sagástegui 25 ESTUDIOS EN LA TRIBU LIABEAE (ASTERACEAE) EN PERU: II. UNA NUEVA ESPECIE DE CHRYSACTINIUM DEL NORTE DEL PERU A. Sagástegui £ M. O. Dillon 31 is ANDINO-PERUANAS NUEVAS PARA LA CIENCIA. L Sánchez, A. Sagástegui $: D.J. Crawford 37 SINOPSIS DE LAS PONTEDERIACEAS DEL PERU A. Galán de Mera 47 e a EDITORIAL LIBERTAD ElRL. Constancia 220 - 224 Teléf. 255091 Urbanización Huerta Grande Trujillo - Perú