paa? PETITE ETE TS ie y jalapais sir 9 ¡da rh3)2 > >)2 ) eb .! ES ATEN DIS IOdE ¡9 ¡jajala dário e es . 9) an t.”>i jajajaa E ajajajrjajy 3 319.) ia o Ñ 31... jajajaj simiotepa sl atajo a arpa 99 alle laja 14 ' olaa ¡aja ¡amara sis; 1 nee A IOJMADIOÍO a | bbriind AA be ed ds ' h ] 2d ce ' ha Ñ e . ñ p q ¿8 bed y » ¿De > p sopo! mba 1992p9 q bp ; IO: al Iirbrids ao ua je ama voices ele Asado 1 3jajs ' a.m. A dd 28 Ni 54 'aj0j0j0 0) no eo po. pp vb DERE hat ; A pojojor? a) piel jajabrionatoj0j0iO . ¡ Lesosesicbcbcbos 4 essa nis) Eder «qn bresado ¡rca Sojo ejem, 180,08 2.0 Lal salve ay 20 seta DUDO BEAN ajajoja rt e O ye el pe ab eb 4 bobo ¿ajaja? AE: y 39059 z ss y praia jó aajojajaji io op +101919497> ¿m045/1491499/9) . Pad pe pep sino 1191114:2,045494 A E Ñ ANNA A li Piojo. seo o lo) ¡0 djsia2j9,a alajo ni eh aj) jaja " viola a] ss » ajaja jejaja rioja 1,/9,2]* O de sir” e] YE — PIO Tomo 1.2 1832-33 E vd PEA REGISTRO TRIMBEITRO DE HISTORIA, LITERATURA, CIENCIAS Y ARTES. POR UNA SOCIEDAD DE LITERATOS. PO 11 HO ' ENERO DE 1832. New TOWIO I. MÉXICO: OFICINA DEL AGUILA, dirigida por José Ximeno, calle de Medinas núm, 6. 1832. € d 3 Ñ ; y í y + ( MALA Lia « y e) , Y Mid 5 á ; ; Is y "IE es mn e £ LA, Lt.) Ao Lety Py AAA É e 14) k Bar PRÓLOGO. y PA periódicos de la naturaleza del presente, son de tan notoria utilidad, que estaría por de- más el quererlo persuadir con empeño. En ellos se acopian los conocimientos y prácticas mas úti- les, y una compilacion de esta clase, sírve para tener á mano lo que de otro modo no pudiera proporcionarse, sobre todo para gentes que care- cen de libros y carrera, ó que no han tenido tiempo y ocasion para instruirse. Esta especie de escritos promueve tambien poderosamente la civi- “lización, y por su medio se ponen en corriente y como en giro, una porcion de ideas que sín ellos permanecerían aisladas ó tal vez del todo ocultas. En efecto, la esperiencia enseña que sin este aucsilio, fenómenos, prácticas y costumbres muy dignas de saberse y fijar la consideracion, á pocas leguas de donde se verifiquen se igno- ran y no circulan, con detrimento de la comun utilidad y tal vez con perjuicio de nuestra mis- ma cpinion, Áun en tiempo de la dependencia colo- 1V mal de cuando en cuando no se carecta de este - recurso, como lo prueba el periódico de la Socte- dad de Guatemala; un diario de Veracruz y otro de México; el Mentor mexicano; y muy principal- mente la Gazeta de literatura del muy digno y célebre Álzate, que sabemos con la mayor satis- faccion estarse reimprimiendo en la Ciudad de la Puebla, Parecía, pues, de mucha mengua y descré- dito para nosotros, el que careciésemos de un perió- dico de esta clase, en el estado de independen- cia y libertad: pero podemos asegurar que no ha sido por falta de personas que quisiesen encar- garse gratuitamente de este trabajo, y aun sabe- mos que se ofrecieron y dieron pasos para que se verificase; mas faltaban fondos para sostener la empresa, y tambien la serie de nuestras vict- situdes no ha dejado de influir bastante en que Jaltase el tal periódico, que parece importuno y dislocado no habiendo concierto y paz interior. Estaba reservado el que esta obra se emprendiese en el tiempo de una administracion que empeñada en dar impulso á todos los ra- mos de la prosperidad nacional, conoce toda la amportanciu de este establecimiento, y si llega áú v tener la buena suerte de sostenerlo y consolidar- lo, no dejarán de reconocerlo como un beneficio, y darle las debidas gracias los amadores de la ilustra- cion, y los ciudadanos de juicio recto y patriotismo. En fin, tenemos yá un Registro trimes- tre ó¿ coleccion de memorias de historia, litera- tura, ciencias y artes, que es el título con que se publica este periódico, saliendo el primer nú- mero en el presente mes de Enero de 1832, y continuará cada tres meses, segun lo indica el título, ocupando cada número de quínce á vein- te pliegos de impresion. Por supuesto que en este periódico no se ha de tocar ningun punto de política, ni de odio- sa personalidad, y que se dirigirá con el de- coro y dignidad que debe observarse en las co- lecciones de su clase. Ahora, por lo que respec- ta á la eleccion de materias, harémos por cum- plir y desempeñarnos lo mejor que se pueda, teniendo siempre á la mira el mayor beneficio y prosperidad de nuestro país, en cuyo obsequio se redacta el periódico; asi es que á veces nos eremos obligados á preferir cosas vulgares, pe- ro que convienen para nuestra utilidad y prove- cho. Lo harémos sensible con un ejemplo: en vI Europa saben como se cultiva y beneficia el li- no y el cañamo, y los métodos están consignados en muchos libros; pero no es lo mismo decir á. nuestros compatriotas, el lino y el cáñamo se manufacturan de tal ó tal modo, que el decir- les; el cañámo se ha beneficiado ya en la Puebla, el lino en tal parte, esotra produccion en otro Estado; esto eccita y estimula en gran manera, y lo primero no tanto: hé aquí por lo que nos verémos precisados á hacer algun sacrificio en obsequio de nuestro adelanto y prosperidad. La historia antigua y moderna de nues-- tro pais: lo relativo á sus lenguas y estado de civilizacion antes y despues de la conquista: la descripcion de nuestros vegetales, animales y mi- nerales: los grandes fenómenos de la naturale- 24: la Estadística y Geografia: las prácticas de nuestra agricultura y artes que merezcan darse á conocer, y en una palabra cuanto pueda refe- rirse ú la historia, literatura, ciencias y artes que espresa el titulo, ofrecen un vasto campo á la aplicacion de nuestros compatriotas, y de todos los que quieran fuvorecernos con comunicaciones ade- cuadas. Lo que importa, pues, es que se nos ayude y cuopere de todos los estados, por parte de los "VIT ciudadanos y personas que se hallan en punto y término de poderlo hacer; esta es una cbra de comun provecho y utilidad, mérese por el aspec- to quese mirare. A fin de facilitúr la corres- pondencia y comunicacion, podrán dirigirse las memorias y paquetes, al Ministerio de Reiacio- nes para los Redactores del Registro trimestre. Creemos cportuno asegurár que á los es- critos que se inserten se les pondrá el nombre de sus autores, sino. es en el caso que espresa- mente encarguen lo contrario, y esperamos sicm- pre que los que diryan las memorias, las firmen á fin de poder contar con esta seguridad de mas. Á veces grandes pensamientos y noticias impertantísimas quedan sepultadas en el olvido por nimia modestia, ó desconfianza para vaciar— las y estenderlas, creyendo que en esta clase de periódicos solo se deben insertar escritos muy li- mados y de hermoso colorido. Nada menos que eso; solo se pide claridad, sencilléz y huena obser- vacion, y aun si los autores creen darnos la fa- cultad de reformar ó modificar lo que nos parezca, no dejaremos de hacerlo, sin que por esto deje de salir bajo el nombre del remitente. Hemos espuesto lo que nos parece debia VII decirse en este prólogo, y solo nos resta eccitar otra vez á las personas que puedan contribuir para dár sér á este periódico, el que lo hagan aunque sea á costa de algunos sacrificios. Los redactores no tienen mas objeto que el bien comun y trabajan gratuitamente, sin que los tiente inte- rés personal, y solo llevan la idea de contribuir en cuanto está de su parte, á que la república adquiera crédito y felicidad. México noviembre 24 de 1851.—Los Redactores. REGISTRO TRIMESTRE COLECCION DE MEMORIAS DE HISTORIA, LITERATURA, CIENCIAS Y ARTES. (Tomo 1.) MÉxiCO ENERO DE 1832. (Num. 1.) Z HISTORIA Y LITERATURA. NOTICIAS RELATIVAS AL PRIMER PLAN DE INDEPENDENCIA, FORMA. DO POR LOS HIJOS DE LOS CONQUISTADORES. A independencia mexicana que conceptúan algunos ser un pro. yecto nuevo y original de los patriotas del presente siglo, es tan antiguo como la conquista, tan repetido como desgraciado, y tan reservados sus pormenores como grande el miedo de que se supieran las escenas y con ellas se repitiesen los sustos á la que antes llamábamos Metrópoli, Muchos historiadores han publicado el heroico esfuerzo pos- terior á la conquista del infortunado Quautemoctzin en las Hibue. ras, el año de 1525; pero ninguno ha dado á la luz pública con suficiente estension la conspiracion del año de 1566, formada por los hijos de los conquistadores, entre quienes figuraron como caudillos D, Martin Cortés marqués del Valle y sus hermanos, hijos todos del memorable Hernan Cortés, lo que dió motivo á la espatriacion de esta ilustre familia, Lo voluminoso de su causa no permite insertarla en este periódico: nos ocuparémos de formar un estracto de ella que creemos será digno de la curiosidad pública; pero como el infor- me que hizo á la corte de España el virey D. Gaston de Peral. ta, marqués de Falces, dá una idea de este reservado asunto, sa. le por primera vez á luz, antes que el tiempo acabe de destruir las envejecidas páginas de dicho olvidado proceso, El informe á la letra, y en su original dialecto variando solo la ortografía que hoy sería poco inteligible, dice así. 2 Muy Poderoso Señor. 1.0 El Marqués de Falces vuestro Vi. rey de la Nueva España dice que para que á V. A. le conste la ver. dad de todo lo que ha pasado al tiempo y despues que desembarcó en el puerto de San Juan de Ulua por lo tocante al alzamieuto que en esta tierra dicen se pretendió hacer y lo sucedido de los presos que halló, y de lo procesado contra eilos, y de otras cosas que tiene de que hacer relacion hace la siguiente.=A los 17 de Sep- tiembre de 66. estando la flota en que el dicho Virey vino tres leguas del puerto, pasó una barca del dicho puerto que iba por materiales á Campeche para la obra del muelle que en else ha. ce, la qual el dicho Virey mandó llegar á bordo de su nao, y procuró entender del arraez de la dicha barca y de los que en ella iban, el estado de las cosas de esta tierra; los quales le dixeron la prision del Marqués del Valle y de sus hermanos y de otras personas, y la execucion que se habia hecho en las personas de Alonso de Avila Alvarado, y de Gil Gonzalez su hermano (1) y la ocasion que para lo uno y lo otro habia habido, y preguntándoles si habia algun aviso Ó recelo de haber gente junta, caballos, Ó armas, tocado atambor, bandera alzada, 6 al. guna ocasion de estar recatados, á todo ello dixeron que no: con lo cual la dicha barca se fué, y llegando la flota mas Cer- ca del puerto salieron en un batel Antonio Delgadillo Capitan de la Isla, y el Receptor de la impcsicion y tenientes de Oficia- les, y entrados en el navio del dicho Virey los apartó en secre- to y les hizo las preguntas necesarias, los quales se resumieron en lo mismo que habian dicho el arraez y los demas de la bar. ca, y aunque el navio del dicho Virey con la Capitana y otros navios entraron temprano al puerto no quiso salir aquella noche del navio, poniendo para ello algunas escusas disimuladas, á fin (1) Estos dos jóvenes desgraciados eran hijos del capitan Alor. so de Avila á quien Cortés envió ú llevar -á Carlos V el teso. ro de Moctezuma: hecho prisionero por un corsario francés fué llevado á Francia de donde pasó á España; allí casó con una hermana de Pedro de Alvarado, y habiendo regresado á México con su esposa tubo en ella estos dos hijos, que fueron como su padre encomenderos de Cuautitlán. Siendo regidores de este ayun- tamiento fueron degollados delante de las casas de la djputacion, en cuyas azoteas se fijaron sus cabezas, las cuales ú solicitud del ayuntamiento fueron sepultadas en San Agustin donde lo ha- bian sido sus cuerpos. Fueron las primeras víctimas de la inde- pendencia: el tiempo habia hecho olvidar hasta sus nombres: pa- guémosles el justo tributo de nuestro reconocimiento, recordando su memorta. 3 de que si habia alguna emboscada de gente secreta viniesen 4 dar á las casas de madera donde el dicho Virey y todos los demas habian de posar, las quales con facilidad se podian que- mar y aprovecharse de la gente de dentro, lo que no podian hacer en los navios sin mucho peligro y riesgo de la gente que viniese, de los quales navios á otro dia si hubiera nueva de inquietud se pudiera sacar la gente y armas que en la flota venian; y como aquella noche ni á otro dia en la mañana no hubo bullicio ni rumor alguno, el dicho Virey salió á visitar el muelle que de presente se hace en el dicho puerto y todo lo demas de la Isla, informándose de las cosas particulares de la obra y de todo lo demas que era necesario estar informado, y el mismo dia á la tarde comenzaron á venir algunos mensage. ros de México al dicho puerto con cartas dando la bienvenida al dicho Virey, y algunas de ellas decian que habia en la tier- ra toda seguridad, y otras decian que mirase como venia por que Je convenia venir recatado por el peligro en que la tierra estaba y el descontento que la gente tenia, y asi fueron viniendo cartas de diferentes opiniones que fueron causa de que el dicho Virey se detubiese en dicho puerto scis dias, por que habiendo entendido que en la prision del Marqués del Valle ni de los otros presos, ni en la execucion de justicia de Alonso de Avila y su hermano, aunque fué despues de anochecido no ha- bia habido qúestion, desacato, ni otra ocasion de bullas, le pareció al dicho Virey no habia para que venir de guerra ni sacar soldados de la flota, aunque el General Juan de Velasco, á quien tambien sobre esto se le habia escrito se los ofrecia: mas el dicho Virey aunque no traía propósito de hacer guarda hasta llegar á la ciudad de México, y entendido la gente que se podia hacer y lo que se le podia dar y dar razon de ello á Y. A. y á los del vuestro Consejo, y acordó de que se hiciesen de las naos que echaban al través y de algunos pasageros yeinte y quatro Ó treinta alabarderos de guarda, por que con ellos con doce criados de su casa que venian á caballo con doce lanzas ginetas, bastaban para poca gente y la mucha no podia dexar de ser sentida, y entendido el designio que podian traer, y asi con algunos de la dicha guarda y otros criados vino á la ciudad de la Veracruz un dia á comer y otro dia estuvo alli, y al tercero se partió para Xalapa á donde se detuvo ocho dias é hizo que alli sc recogiese toda la gente desu casa y la del ge» neral y fiscal que venian juntos, á donde llegaron algunos caba- Jleros y personas de visita y asi por ellos como por las cartas que llevaren se fué entendiendo que habia toda páz y seguri- dad y asi caminó para la ciudad de Tlaxcala, á donde le parg» ció venir primero por haber entendido el ofrecimiento que habian hecho 4 la Real Audiencia quando la sospecha de la rebelion, para agradecerles la buena voluntad que habian mostrado en tan buena sazon al servicio de V. A. de lo qual la dicha ciudad se tubo por muy agradecida y de alli pasó á la ciudad de los Angeles é hizo el mismo agradecimiento; y habiendo entendido por cartas que de México escribieron al dicho Virey, que los Oy. dores de esta Real Audiencia habian mandado que el relator llevase á la sala el proceso de D. Luis Cortés para determi. narlo, de cuya causa sospecharon que de hecho la Audiencia queria hacer justicia de él, por lo qual el dicho Virey escribió á los Oydores lo que de este caso habia entendido, pidiendoles no vieran ni determinaran el proceso del dicho D. Luis hasta que el dicho Virey llegase á Mexico, pues estaba ya tan cer- ca, á lo qual los Oydores respondieron por palabras que daban á entender que el dicho Virey tenia poco que tratar de aque- llo, y como estaba informado que el mayor peligro en que la tierra estubo habia sido el dia de la execucion de justicia de Alon. so de Avila y su hermano, pareció al dicho Virey escribirles que pues V. A. le enviaba á gobernar esta tierra y ser Presi. dente de la dicha Audiencia y era tan necesaria su presencia para qualquiera ocasion de justicia que se hubiese de hacer, les pedia suspendiesen el negocio, pues el dicho Vírey seria tan presto con los dichos Oydores, los quales respondieron que ellos verian el proceso, pero que no lo determinarian hasta que el dicho Virey se hallase presente. 2. Habiendo entendido el dicho Virey que las guardas que estaban puestas en las casas reales y el artilleria que tenian á la puerta eran de poco fruto, y que harian de costa á V. A. dos mil y sesenta pesos cada mes, sin el Capitan, pólvora y otras cosas que se gastaban, y que era de grande inconveniente que en el Perú y en las otras provincias se -entendiese que estas casas reales estaban puestas en arma, mandó el dicho Virey re- coger la artilleria y quitar las dichas guardas, pues bastaban los alabarderos que de su guarda trahia para lo que era menester, y por que el dicho Virey con su muger y casa no podian posar en las casas reales si los Oydores Villalobos y Orosco no se salian del aposento que tenian, les envió á pedir se lo desemba. razaran, sobre lo qual hubo algunos replicatos; pero entendien. do no poderse aposentar el dicho Virey sin desembarazarselo, por estár ocupado todo lo demas con los presos y salas de Au- diencia, oficios de secretarios y sello real, se fueron á sus po- sadas, y el Dr. Ceynos quedó en el aposento que tenia como mas antigúo para consultar las cosas tocantes al servicio de V., 5 A. y el dia de la entrada del dicho Virey en esta ciudad se recogió la artilleria y despidieron las guardas, quedando tan solamente los que tenia el Marqués del Valle, y los otros pre. sos, por que en esto, ni en los aposentos y prisiones que tenian no se hizo novedad ninguna, basta que sus causas se despacha. ron por la órden en sus procesos contenida. 3. Llegado el dicho Virey á esta ciudad el Lic. Céspedes de Cárdenas que venia por fiscal, queriendo ver los procesos que sobre la rebelion había, el dicho Virey le dixo que él se queria hallar presente por entender el hecho de “este negocio y ansí vieron todo el proceso en el escritorio del dicho Virey. 4. Y por que convenia mucho que en el Nombre de Dios, y en el Perú y en las otras provincias de las Indias se entendiese la paz y quietud de esta tierra, el dicho Virey escribió luego á los Presidentes y Gobernadores de ellas la certidumbre del sosiego que en ella habia, para que allá se quietasen y sosegasen sin pensar que aquí habia, ni habia de haber bullicio nialteracion ninguna y para mejor encaminarlos dió los pliegos al Dr. Ceynos vuestro Oydor para que él los despachase por la órden que solian despa- char semejantes pliegos y con personas ciertas. 5. Y habiendo visto el dicho proceso el fiscal Cárdenas, Co. menzó á pedir lo que le pareció que en este caso convenia, y en. tre las otras cosas el seqúestro del Estado y hacienda del Mar. qués del Valle; y aunque sobre esto dió diez ó doce razones á los Oydores Ó á la mayor parte de ellos les pareció no conyenia al servicio de V. A. hacerse por entonces el seqiiestro y ansí fue- ron por su proceso adelante como de el constará. 6. Prosiguiendo en los negocios, el Dr. Ceynos vuestro Oydor en nombre de toda la Audiencia y los Oficiales de V. A. por sí y así mismo D. Luis de Velasco, dixeron al dicho Virey algu. nas veces el peligro en que estaba la tierra, y como convenia poner remedio en ello, volviendo á poner las guardas y artilleria y haciendo los pertrechos necesarios, y que para entenderse mas claramente la necesidad de lo que decian, convenia enviar por fr. Diego Cornejo de la órden de $. Francisco que estaba ocho le- guas de esta ciudad, porque el declararía la gravedad del nego- cio y quanto importaba al servicio de V. A. poner remedio en éllo, por que demas de lo de la carta de la firma en blanco que habia dado el dicho fr. Diego á D. Luis de Velasco y de lo que en ella se habia escrito, tenia otras muchas cosas que decir en declaracion de la rebelion y alzamiento y que poniendole en su libertad el dicho fr. Diego declararia grandes secretos y ne- cesitados de remedio, y asi se envió luego por el dicho fr. Die- go Cornejo, por el qual fué el capitan Juan de Céspedes que de 6 presente es alli alealde mayor en la ciudad de los Angeles y Pe- dro de Lezo alcalde de Chapultepec, ya difunto y poco antes que el dicho fr. Diego llegase á esta ciudad de México el Virey man. dó á un secretario suyo que se llama Juan Perez acogiese en su casa al dicho fr. Diego, y le hiciese aderezar su cama y se pasase él á dormir con otro y le regalase y diese de cenar y así le recogió por llegar secretamente despues de anochecido por el respeto de su hábito, adonde estubo hasta otro dia sin que el dicho Virey le quisiese hablar, aunque aquella noche, y otro dia en la mañana envió á decir eldicho fr. Diego al Virey tres ó quatro veces que le queria hablar, el qual se fué escusando hasta que los Oydores estubieron juntos, por que deiante de éllos se le dixese lo que convenia,-para saber los particulares de cosa que tanto importaba al servicio de V. A. 7. Luego el dicho Virey avisó á los Oydores de la venida de fr. Diego, pidiendoles que á las dos horas ellos y el fiscal se juntasen para que todos hablasen con el dicho fraile; y habiendose juntado en el escritorio del dicho Virey, enviaron por el. dicho fr. Diego al qual, despues de haberle graciosamente recebido el dicho Virey, le comenzó á decir quanio importaba al servicio de Dios y de V. A. y á la seguridad y quietud de esta tierra y bien comun de toda la República, entender particularmente las co- sas de la rebelion y alzamiento para poner remedio conveniente en ellas, evitando los daños que en un caso tan grave podrian suceder con otras muchas palabras á esto semejantes, represen- tendole la libertad que se le daria, la esencion de su órden, la li. mosna para sus alimentos, que escogiese la casa Ó monasterio donde se quisiese estar en España ó en esta tierra, con el con. tentamiento que merecia persona que tanto servicio hacia á S. M. en la declaracion de lo que sabia ó entendia, ó habia oido decir, á lo qual el dicho fr. Diego Cornejo respondió, que ¿él habia tomado el hábito que tenia para vivir y morir en él y debajo de su órden y observancia, y que él no sabia otra cosa alguna que fuese de substancia, mas de lo que habia dicho de- lante de su padre provincial y que leyendole su dicho, que el diria lo que sabia si alguna cosa se le habia olvidado, á lo qual le fué respondido por todos los Oydores que aquello ya se tenia entendido lo que era y habia dicho, que fuera de aquello les dixese lo que mas sabia, y aunque hubo preguntas y repregun- tas y le fue dicho por lossusodichos todo lo que se podia decir en semejante caso, se resumió siempre el dicho fr. Diego en de- cir que era verdad haber tratado muchas cosas sobre esie ne. gocio con el dicho D. Luis de Velasco para que se escribiesen á España í D. Antonio su hermano, el cual diese cuenta á Y. 7 A. de lo que pasaba, para que mandase poner remedio conve: niente, para lo qual el dicho fr. Diego habia dado al dicho D. Luis de Velasco una firma en blanco y ciertas minutas de car. tas que entre ellos habia habido, para que en el pliego de aque. Ma firma escribiese lo que entre ambos habian comunicado, y lo que en la dicha carta el dicho D. Luis había escrito era verdad ecepto tres Ó quatro cosas que en ella decian, las cuales el di. cho fr. Diego tenia declaradas en el dicho que ante su Provin. cia habia dicho y aumque los dichos Oydores y Virey, tornaron á replicar y decir al dicho frayle todo lo que en tal caso con. venia decirle, poniendole animo y valor para que dixese lo que sabia, diciendole quan dino de castigo seria si no lo declarase y manifestase, no pudieron sacarle, mi entender de él mas de le equi referido, por cuya causa y por tenerlo ya dicho por escri. to ante su Provincial no se escribió en aquella sazon ninguna co- sa de lo que el dicho fr. Diego dixo. 8. Prosiguiendo en los negocios, la parte del Marques del Valle recusó á los Oydores Ceynos y Orozco vuestros Oydores, y vista la recusacion, el dicho Virey les dixo á todos ¿juntos que aquella recusación era dar señal de. recusar los mas Oydores que quedaban, á fin de que no hubiese Jueces para los dichos nego: cios, y pues importaba tanto para la quietud de esta tierra en. viar al dicho Marqués del Valle á España, si les parecia que el dicho Virey pronunciase auto por buena gobernacion en que man dase llevar «ul dicho Marqués con su proceso, que él lo haria ansí. A lo cual los dichos Oydores respondieron que habia tiempo pa- ra pensarlo y platicar sobre ello y que se viesen las causas de recusacion si eran bastantes Ó nó, las cuales vieron los Docto. res Villalobos y Oseguera, y proveyeron lo que de los autos cons. tará, y antes de dar por recusados á los dichos Doctores Cey. nos y Orozco, la parte del Marqués recusó asi mismo al Dr. Vi. llalobos, sobre lo qual el dicho Virey y Dr. Oseguera trataron de que pues estaba en esta ciudad el Dr. Alarcon vuestro Oydor de la Audiencia de la Nueva Galicia, era bien nombrarle por Juez acompañado del dicho Dr. Oseguera, pues habia pocos letrados de quien ésto se pudiese fiar, y ansi se pronunció auto del nom.- bramiento del dicho Dr. Alarcon, al qual el dicho Virey se re. fiere, y prosiguiendo en la dicha recusacion, el Marqués del Va. “lle 'se apartó de la que habia hecho al Dr. Villalobos y se de. clararon por recusados los dichos Doctores Ceynos- y Orozco. - 9. A esta sazon todavia se trataba de que los ánimos de la gente de esta tierra estaban muy inquietos y á punto de perder- -Sse. y que despues de la sospecha del alzamiento habian sucedi- do graves cosas y que el espíritu de este negocio no se podia S facilmente entender, y ansi por ver si el dicho Virey podia des. cubrir alguna cosa digna de remedio, como por entender que lo mismo que aqui se platicaba y certificaban al dicho Virey los historiadores de esta ciudad lo escribirian á los del vuestro Con- sejo y á otras personas particulares de vuestra corte, y para sa- tisfacer á V. A. si necesario fuese y que los del vuestro Con- sejo no estubiesen con cuidado de lo que sobre esto escribirian y por que el dicho Virey estaba asegurado que no habia inquie. tud ninguna, mandó hacer una informacion para testimonio de la páz y sosiego que habia, y para ver si podia descubrir alguna cosa debajo de aquel color para remediarla, como convenia á vuestro Real servicio, y pareciole tomar testigos de toda subs. tancia para entender por una via Ó por otra lo que habia pasa. do despues de la sospecha del alzamiento, y tomó sobre ello sus dichos por ante Pedro de Requena escribano real vecino de esta ciudad, á Geronimo de Bustamante como alcalde mayor y Justicia de Meztitlan (2) que á la sazon era y habia tenido otros cargos para entender de él si como tal Justicia y que an- daba fuera de esta ciudad se le habria rebelado algo de que poder asir para sacar la verdad de lo que habia, y ansi mis- mo se tomó su dicho á Baltazar de Aguilar como á persona que habia sido testigo y denunciador en lo del alzamiento, por des. cubrir con él si habia habido alguna cosa que no estubiese ma. nifestada, y tambien dixo su dicho Antonio Carvajal como regi. dor de esta ciudad, por ver si de él se podria entender que en el cabildo de ella hubiese habido algunas palabras ú ocasion de donde se pudiese entender algo de lo que convenia, para ir por alli descubriendo lo que fuese necesario. Ansi mismo se tomó su confesion á Juan de Valdivielso como á persona que anda- ya entre los del alzamiento y los demas, por saber de él si de los unos Ó de los otros habia entendido alguna cosa tocante al servicio de V. A. para prevenir, remediar y castigar como mas conviniese, y por que de los dichos de éstos quatro testigos cons. taba de la páz y quietud que en la tierra habia, y lo. mismo que éstos dixeron decian otros muchos por cuya causa el dicho Virey no quiso que se tomasen mas testigos y mandó sacar el traslado de la informacion y lo envió al Lic. Ulloa fiscal del (2) Debe entenderse Tenochtitlán: la ciudad de México estaba dividida en dos de las cuales la una tenia aquel nombre que fué adulterándose hasta que del todo desapareció, y la otra se llama- ba Tlatelolco cuyo nombre aun se conserva en el barrio que lo lle» va: de la primera que era donde habitaban los españoles, fué al. calde y justicia mayor este Gerónimo de Bustamante. 9 vuestro Consejo Real de las Indias, á quien escribió que por que las cartas que de esta ciudad se escribirian á los del vues- tro Consejo y á otras personas particulares serian diferentes en opinion, por asegurar las unas que estaba la tierra muy inquie- ta y peligrosa y las otras al contrario y por otros respectos, le habia parecido al dicho Virey hacer la informacion que le en- viaba, para que si los del vuestro Consejo estuviesen con algun cuidado de lo que en esta tierra podia suceder les pudiese decir la seguridad que habia con el testimonio de aquella informacion, y si no estubiesen penados, se habia perdido poco en escribirse quatro pliegos de papel, y si el dicho fiscal viese que de ella se podia aprovechar de algo lo hiciese y la intencion del dicho Virey no fué hacer la dicha informacion para enviarla al vues. tro Consejo ni que por ella se contradixese ninguna cosa de la que tocaba al alzamiento, sino por entender lo que tiene re- ferido y quitár la sospecha que de la poca seguridad de esta tierra que en España se podia tener. 10 Habiendo visto vuestros Oydores de esta Real Audiencia el proceso de D. Luis Cortes antes que el dicho Virey llegase á esta ciudad, pasados algunos dias despues de su llegada á ella, fué sentenciado el dicho D. Luis Cortés á cortarle la cabeza apli. cando sus bienes á la cámara y fisco de V. A. como de la sen. tencia que está firmada del dicho Virey y Oydores constará, la qual se votó con el aditamento que declararan los que se halla- ron presentes, y en revista fué condenado á que sirviese á V, A. á su costa diez años en Oran y en confiscacion de sus bienes, como consta de las sentencias. 11. El Lic. Cárdenas fiscal susodicho, que á la sazon era, fué todavia pidiendo las cosas necesarias en las dichas causas, asi de tormentos como de seqúestros y otras cosas que por el proceso parecerán á lo qual los dichos Oydores proveyeron lo que les pareció que por entonces convenia al servicio de V. A, 12, La parte del Marqués del Valle á esta sazon dió una peticion ante el dicho Virey que en efecto decia, que á su noti. cia habia venido que el susodicho le queria mandar Jlevar á Es. paña, y que el dicho Marqués del Valle estaba puesto en justicia como era notorio, por lo cual se le haria notable agravio que sin fenecer y acabar su causa se mandase llevar como dicho es. A lo cual respondió el dicho Virey que su negocio estaba puesto en justicia y que la Audiencia se la haria sin agraviarle, como mas largamente constará de la dicha peticion á que el di- cho Virey se refiere, que se presentó por ante el Secretario Ca. . sasano. 13, Llegandose el tiempo de la ida de la flota de que era 2 | 10 general Juan Velasco de Barrio, se trató entre los dichos Virey y Oydores lo mucho que importaba para el sosiego y quietud de esta tierra que el Marqués del Valle se enviase á España, y se llevase todo el proceso juntamente con su persona, y por ser ne- gocio de tanta calidad los jueces que este caso podian determi. nar que eran los doctores Villalobos y Oseguera quisieron enten. der el parecer de los otros Oydores, y ansi entre todos juntos se trató de que los doctores Ceynos y Orozco diesen su pare- cer, no obtante que estaban recusados y como criados de V. A. por ser negocio que no se podia tratar fuera de entre las per. sonas de los dichos Oydores, dixesen lo que les parecia y no €omo jueces, dieron su parecer y todos se resumieron en que ccn- venia al bien y quietud de esta N. E. embiar al dicho Marques del Valle, sobre lo qual los dichos doctores Villalobos y Osegue- ra pronunciaron auto, en que mandaron que el dicho Marques del Valle fuese llevado al puerto de San Juan de Ulua á su costa y entregado al dicho general, para que él le llevase y entregase preso á los del Vuestro Consejo con el proceso de la causa, lo qual se cumpliese sin embargo de qualquiera apelacion ó suspen- sion, y asi pronunciado el dicho Virey dixo á los Oydores que qual de ellos habia de llevar al dicho Marqués hasta el puerto conforme al auto, y los dichos Oydores respondieron escusandose por algunas justas causas que decian tener (3); y aunque algunas veces se trató de ésto y de que tampoco convenia que le lleva. se el alguacil mayor de Corte, por ser sus hijos deudos de la muger de D. Luis Cortés, al fin se resumieron en que se remi- tiese al dicho Virey para que como Capitan general le prove. yese; el qual atento á que ningun Oydor habia querido llevar al dicho Marqués del Valle y no sabia de quien hechar mano para este efecto, y que cincuenta arcabuceros no eran bastantes para resistir la fuerza que el dicho Marqués de Valle pudiera tener, si tubiera deter- minacion de hacer á V. A. algun deservicio, y si la gente fuera en ma- yor cantidad, ellos mismos pudieran poner la tierra en euidado y aprie- to ofreciendose ocasion de gran deservicio de V. A. por cuya £ausa habiendosele remitido el como se habia de llevar, habia pa- recido al dicho Virey enviarle debajo de pleyto homenage en forma, para mavor seguridad, como de el constará que pasó ante el Secretario Casasano. 14. Hecho este pleyto homenage los Oydores Villalobos y Ose- (3) En todo este negocio se percibe el temor de que estaban poseidos los vidores, á cuya causa debe atribuirse su resistencia a que alguno de ellos condujese ú Veracruz al Marqués del Vaile - y su femilia, | 4 11 guera vinieron al dicho Virey y en sustancia le dixéron, que á su noticia habia venido el pleyto homenage susodicho, que m'ra- se que era de grande inconveniente enviar al Marqués del Va. lle tan libre, por lo que podria suceder de enviarle sin gente de guarda, y el dicho Virey les respondió que el habia considerado este negocio como caso que tanto importaba, y habia visto que ninguno de los Oydores habia querido ir con el dicho Marqués del Valle, y que poca gente de guarda seria de poco efecto, y mucha pudiera poner en inquietud la tierra, y pues principes, ga: leras, fortalezas, oficios y otras cosas de gran calidad se fiaban y entregaban á caballeros hijos dalgo con un pleyto homenage, el cual tenia tanta fuerza de fidelidad y obligacion de cumplirse que el dicho Virey entendia enviaba al dicho Marqués del Va. lle debajo del pleyto homenage con la mas segura guarda de to. das, (4) especialmente teniendo tanto que perder en esta tierra, y que si para el descargo de los dichos Oydores querian hacer al. guna diligencia, con el Secretario Casasano que estaba presente la podian hacer, y los dichos Oydores dixeron al dicho Virey que ellos no querian hacer mas diligencia que haber dicho su pas recer y avisarle como dicho es y despues al dicho Dr. Villalo. bos le pareció que se rebocase el auto de remision que se habia hecho al dicho Virey, y al Doctor Oseguera le pareció otra co. sa como constará de lo que sobre ello se escribió en el libro del acuerdo. 15. Pasado lo susodicho y que el dicho Marqués del Valle era partido y estaba en el puerto, al tiempo que la flota se queria hacer á la vela, el fiscal pidió por peticion se enviase provision para los Jueces oficiales de V. A. que residen en Sevilla, para que ellos seqúuestrasen log bienes que el Marqués del Valle lle- vaba, 4 lo qual el Virey les respondió que ya subian quantas ve: ces se habia tratado lo mucho que importaba que el Marqués del Valle fuese á España con quietud y sosiego, y que Cosas se- mejantes como la: dicha provision se solian entender por secretas que se hiciesen,' y si llegaba á noticia de dicho Marqués del Va. lle babia de pensar, que habiendose proyeido que le seqúestrasen lo que llevaba, habia de estar sequestrado el Estado que acá te- nia, lo qual podria ser causa de que hiciese algunc desatino; que era mejor dexarle ir sosegado, pues los del Vuestro Consejo en. tendido el tiempo que poco mas Ó menos la flota podia llegar á España tendrian proveido en el puerto lo que de esto Convinie. se, y los dichos Oydores dixeron que otro dia se podia tratar de (4) Esta confianza en el virey es un resultado del espírilu c4e ballerezco que todavia dominaba en aquel siglo, LA 12 ello y con haberlo pensado mejor, y la vispera de Pascua de Resurreccion fué el dicho Virrey con todos los Oydores á visi- tar las quatro cárceles de esta ciudad, y viniendo de la de los indios de Santiago, el Virey dixo al Dr. Ceynos que venian jun- tos lo que arriba tiene referido, para que como criado de V. A. y tan antigúo en esta tierra y audiencia y no co: mo Juez pues estaba recusado por el dicho Marqués del Valle dixese al dicho Virey su parecer en aquel caso, por que con mas acuerdo y mejor consejo se resumiese quando de ello se trata. se, y el dicho Dr. Ceynos dixo al dicho Virey que no lo debia permitir por ninguna cosa; que le dexasen ir con sosiego y no le apretasen tanto las cinchas que las hiciesen quebrar, y que si el dicho Dr. Ceynos hubiera de votar sobre ello en ninguna ma- nera diera voto de que se enviara la dicha provision, y dos ó tres dias despues sin haberse vuelto á comunicar este negocio el Secretario Casasano trujo al dicho Virey la provision, firma: da de los dichos dos Oydores para que en Sevilla se hiciese el dicho seqúestro, y el Virey dixo al Secretario que asentase por escrito lo que arriba tiene referido, y dixese á los Oydores que se juntasen con él á tratar de éllo para que se acordase lo que mas conviniese al servicio de V. A. y que en el entretanto de- jaba de firmar la dicha provision, y habiendolo dicho el Secre- tario á los dichos Oydores no se quisieron juntar con el dicho Virey á tratar de lo que en este caso mas convenia, y la flota se fué sin llevar la determinacion de ello, y el Virey envió tes- timonio al Vuestro Consejo, y tambien entiende lo enviaron los dichos Oydores: todo lo qual pasó ante el dicho Secretario Ca- sasano de que dará cuenta de ello. 16. Antes que el dicho Marqués del Valle se partiese de es. ta ciudad á embarcarse, envió una peticion al dicho Virey, dicien- do que ya tenia entendido los peligros y riesgos que en tan larga navegacion se solian ofrecer, y que el tenia su hijo mayor en España en servicio de V. A. y queria dejar en poder del dicho Virey un hijo y una hija que poco habia le habian nacido de un vientre, para que se criasen en su casa como persona que estaba en estos reynos en lugar de V. A. por que si Dios dispusiese del dicho Marqués del Valle en la mar, entendiesen se criaban en casa de ministro real, para que quando hubiesen edad de servir a V. A. lo hiciesen como sus pasados lo habian he- cho, y ansi mismo queria dexar poder al dicho Virey para que mandase gobernar su estado, por lo que convenia á la salvacion de los indios y por otras razones que en la dicha peticion se contienen á que el dicho Virey se refiere; el qual respondió que en lo que tocaba al poder no habia que tratar de ello por que 13 ¡o lo habia de tomar, y en lo que tocaba á sus hijos que él los tomaria y cnaria lo mejor que pudiese, los quales tomó el dicho Virey como en rehenes y seguridad de lo que podia su- ceder, y al tiempo de la partida del dicho Marqués del Valle el dicho Virey encomendó á Geronimo de Bustamante y á un her- mano suyo á quien habia dado licencia que fuesen con el Mar. qués, que estubiesen á la mira y avisasen al dicho Virey con diligencia de todo lo que entendiesen y se ofreciese, como per. sonas de confianza por el escrúpulo que algunos tenian que el dicho Marqués del Valle no iria con tanta seguridad y llaneza como convenia. 17. Antes que el navio de aviso se hitiese á la vela con la nueva de la llegada de la flota en que el dicho Virey vino, un Pedro de Aguilar que fué denunciador y testigo del alzamiento, dió una peticion al dicho Virey, pidiendole licencia para ir á Es- paña á dar cuenta á vuestra Real Persona de lo que habia servido y de lo demas que tenia que decir, y el dicho Virey respondió que á su tiempo se proveeria, y luego dixo al dicho fiscal que Pedro de Aguilar le habia pedido aquella licencia, que viese si habia de hacer algunas diligencias con él, y el fiscal le dixo que no se la diese hasta que se ratificase en ciertas co. sas y se hiciese cierta diligencia, á lo qual el Virey le dixo que quando el fiscal le enviase una cédula de que no le habia menester se la daria y no antes, y asi se la dió luego que se la irujo, y tambien el Lic. Espinosa clérigo que asi mismo fué denun- ciador y testigo dió otra peticion al dicho Virey pidiendo la misma licencia, y el Virey respondió lo que á Pedro de Agui- lar, y dixo al fiscal lo mismo que arriba tiene dicho y el fiscal le respondió que llevaba peticion al acuerdo para contradecir la licencia, la qual se entendió despues habersela contradicho á ruego del mismo Lic. Espinosa, y asi no la pidió mas, ni ha- bló sobre ello con el dicho Virey, y parece que entre los di. chos Pedro de Aguilar y Lic. Espinosa con D. Pedro y D. Bal. tasar de Quesada acordaron, que se escribiese una carta á V. A., la ordenacion de la qual remitieron al dicho Lic. y un dia yendo el dicho Virey á la sala de la Audiencia á las siete y media de la mañana llegó Pedro Gomez de Caceres y dixo al dicho Virey que yendo por una calle luego de mañana el y otro hombre habian topado la carta que traian abierta, cuyo sobre escrito era para vuestra Real Persona, por cuya causa no la habian leido, y llegado el dicho Virey á la Adiencia, estan. do presentes los vuestros Oydores, se hicieron las averiguaciones que por lo escrito constaran que pasaron ante el uno de vuzs. tros secretarios, y por que en la dicha carta decia que lo del 14 alzamiento tenia mucho espíritu, y habia habido cosas graves Su. cedidas despues de él, el dicho Virey les tom5 sus dichos, y procuró averiguar con ellos la verdad delo que decian, enten- diendo que habia habido alguna junta Ó convocacion de gento y algunas preparaciones dignas de remediarse, y tomandoles sus confesiones los tres testigos se refirieron á lo que sobre ello dixese el Lic. Espinosa, y hasta seber la verdad los mandó prender, y el dicho Lic. se vino á resumir en que el espiritu y lo que despues del alzamiento habia sucedido era, haberse confederado con el Marqués del Valle los que no le hablaban ni entraban por su casa, y que le venian á visitar á la prision que tenia muchas veces, y que algunos de la ciudad que tam. poco tenian conversacion unos con otros antes del alzamiento se paseaban á caballo por las calles, y se trataban y Ccomuni- caban, lo que no hacian antes, lo qual le habia parecido al di. cho Lic. Espinosa muy mal y digno de remediarse; y visto por el dicho Virey que todo el espiritu y lo sucedido despues del alzamiento habia parado en aquello, los mandó soltar y dixo que todos quatro ó qualquiera de ellos que quisiesen ir á España á dar cuenta á vuestra Real Persona lo podia hacer, y asi se fué en la flota el dicho Lic. Espinosa, y para que de esto cons- tase en el vuestro Consejo, envió el dicho Virey todo lo ac. tuado sobre lo susodicho haciendo fé; y habiendole traido el fac. tor Ortuño de Ibarra un pliego suyo en que dixo que creia iba en él otra carta semejante á la susodicha, el dicho Virey le di- xo que no habia para que sacarla del pliego, que él no pre- tendia mas que enviar testimonio de lo que pasaba y que V, A. entendiese haberle hecho falsa relacion, que bien podia en. yiar en su pliego aquella y qualesquiera etras que le diesen. Por que pido y suplico á V. A. que para que conste á vuestra Real Persona de todo lo susodicho mande hacer averi- guacion de ello, ecepto de los motivos y causas que el dicha Virey tuvo y le movieron para algunas cosas de las que tiene ya referidas, que estas fueron secretas por convenir asi á vues. tro Real servicio, las quales averiguaciones Y. A. mande hacer con testigos, autos, diligencias y libro del Acuerdo, para que hecha la dicha averiguacion V. A. le mande dar traslado de ella, pa- ra que aquello que no se averiguare, y ¡probare como dicho es el dicho Virey lo procure y averigue en eonfirmacion de su fi. delidad, cuidado y diligencia y de la paz y quietud que pusa en esta tierra con haber llevado las cosas del dicho alzamiento por los términos y orden susodicha, de que resultó gran servicio á V. A. y bien á sus vasallos y república, y aseguró y quie- tó todos las provincias de vuestras Indias, que despues se ha en: 15 tendido estaban á la mira de lo que en esta Nueva España su- cediese, que en esto recibirá bien y merced, y pide justicia. = El Marqués de Falces. Este documento prueba lo grave que pareció y era en efecto este asunto, sus ramificaciones y sobre todo sus consecuen. cias, pues hubiera servido ese ejemplar para que las demás con. quistas del continente de América hubieran hecho su separación de España, lo que se manifiesta harto claro en las últimas pala. bras del informe y aun se deduce que en las demás partes no solo se tenia conocimiento de la conspiracion, sino que se espe. raba su écsito para obrar segun él. Como uno de los cbjetos que nos hemos propuesto en es. tas memorias es, esclarecer los puntos obscures Ó menos conoci. dos de nuestra historia nacional, vamos á añadir las noticias que se tienen sobre este ruidoso suceso, que servirán, junto con el in. forme del marqués de Falces, para formar idea mas cabal de la conspiracion, y para entender mejor algunas de las alusiones y pasajes de aquel importante documento. Vamos, pues, á formar un compendio de las memorias de aquellos tiempos que han lle- gado hasta los nuestros, y de lo que resulta del voluminoso es. pediente que tenemos á la vista, sin dejar por esto de ecsaminar. lo com mas detenimiento para sacar un estracto mas circunstan. ciado de este precioso monumento histórico. Muerto en esta capital el virey D. Luis de Velasco el mayor en 1564, entró a gobernar la audiencia que se componia de los Doctores Francisco de Ceynos presidente, Pedro de Vi. llalobos y Gerónimo de Orozco, de quienes se hace repetida men- cion en el informe. Se dice que se empezó á tratar de la conspiracion desde en vida del virey Velasco por Alonso de Avila, D. Pedro y D. Baltasar de Quesada y otros, siendo su plan crear aquí un gobier- no independiente á cuya cabeza deberia estar el marqués del Va. lle. En ese tiempo murió uno de los conjurados y en artículo de muerte reveló el secreto á su confesor Fr. Domingo de la Anun- ciacion fraile domínico; este no dió parte ul citado virey sino al visitador Lic. Valderrama, quien despreció la denuncia como fa. bulosa é increible, sin hacer indagacion alguna. El religioso avi. só tambien á otros, que tampoco dieron paso serio en el asunto. En el mes de junio de 1566, cuando ya gobernaba la audiencia, tuvo el marqués del Valle dos hijos gemelos, los mis. mos que del informe del virey aparece quedaron en su poder, cuando sus padres fueron mandados á España: su nacimiento y bautismo se celebró con estraordinarias muestras de regocijo, Pa. ra trasladar á los niños á la Catedral donde fueron bautizados, 16 se alzó un pasadizo de cuatro varas de alto y seis de ancho desde la casa del Marqués, hasta una de las puertas de la mis. ma catedral; haciéndose salva de artillería al entrar y salir de ella los niños y su acompañamiento. Entre las diversiones públi. cas que con este motivo se hicieron, se refiere una muy del gusto de aquellos tiempos caballerezcos: tal fué un torneo ó pa- so de armas en que doce caballeros armados de punta en blan- co combatieron con gran habilidad y valentia: ademas de las justas y juegos de cañas, hubo fuegos é iluminaciones, y se dió un. convite popular, en medico. de una plaza que parece fué la parte de la plaza mayor que esta entre el Empedradillo y la Catedral. Se sirvió una gran multitud de aves domesticas y de caza, un toro'asado y dos barriles de vino que entonces era muy escaso y estimado en este pais. Todos estos juegos y fies. tas fueron segun las costumbres españolas, y para su comple. mento se hicieron otras conforme á las del pais, que consistie- ron en una grande enramada que figuraba un bosque, el que se pobló de conejos, liebres, venados, codornices y aun coyotes, y derramándose en el muchos cazadores, los perseguian y mata. ban con flechas. Las fiestas duraron algunos dias y se califica- ron- dignas de la munificencia de un rey. Parece que los ami- gos del Marqués tomaron de su cuenta algunos dias y en ellos lo obsequiaron por su parte y como para prolongar la solemnidad, pues Alonso de Avila le dió una cena y en ella hubo una especie de representacion teatral en la que se figuró la primera entrevista que tuvieron D. Fernando Cortés y el emperador Moctezuma y el recebimiento que este le hizo. Avila hacia el papel de Moctezuma y el Marques el de su padre. Saliéndose de la ver- dad de la historia no se contentó con hacerlo zahumar con los perfumes del pais, y con hecharle al cuello sartas de flores y darle joyas de valor, sino que á él yá la Marquesa los coronó con coronas de laurel, cumplimentándolos y felicitándolos por lo bien que les estaba ese adorno ó insignia. Durante la cena se habló con gran franqueza sebre esta alusion, repitiéndose lo mismo en otras ocasiones, haciéndose mas notable en una de ellas el que hallándose estas y otras personas en un convite dado por aque- llos dias, pusieron en la cabeza al Marqués como por chanza, una gran taza de oro muy bien labrada y que parecia corona, felicitándole por lo bien que le sentaba, y como cosa averigua- da se dice que quien lo hizo fué el Dean de esta iglesia D. Juan Chico de Molina, el mismo que habia hechado el agua á sus hijos, uno de los que mas estimulaban el plan de alzamien- to, y á quien los conspiradores trataban de mandar á Roma pa. fa negociar con S. S. el reconocimiento de la independencia. 17 Tales presunciones é indicios juntos con lo que ya se sa. bia, abrieron los ojos á la audiencia gobernadora, la que comen. zÓ á practicar algunas pesquisas que parece no fueron hechas muy de prisa ni con mucha eficacia, pues no se procedió á ninguna prision, Ó porque tal vez no les pareceria el golpe muy cercano, 6 porque temieron el crédito que gozaba el Marqués. Mas corrió la voz á principios de julio que todo estaba dispuesto y prepa- rado para el siguiente 13 de agosto, dia en que se celebraba el aniversario de la toma de la capital, con el paseo del pendon ó estandarte bajo del que militaban los que la rindieron, cuya so- lemnidad ha durado hasta nuestros dias. Se decia que cuando el paseo volviese de la que entonces era hermita de S. Hipólito, al llegar á la estremidad de la calle de 'Flacopam (hoy Tacuba) frente a la esquina de las casas del Marqués en el Empedra- dillo donde estaba una torrecilla llamada del Relox, habia de salir de ella D. Martin Cortés con gente armada finziendo, como por via de fiesta, un combate, con un navio que habia de estar puesto poco adelante con artillería y gente tambien armada. Ha. bian de arrancar entonces el pendon de manos del regidor que lo llevaba, proclamando al Marqués, y unidos todos los hombres armados, matar á los oidores y á todos los que se opusiesen á -sus intentos, debiendo servirse en todo esto de la artillería de la torrecilla y del navio. Estas notrcias llamaron fuertemente la atencion de los oidores y resolvieron dár un paso decisivo. Celebraron acuerdo el 16 de julio y mandaron llamar 4él al Marqués, con el pre- testo de que habia llegado un pliego de España, cuya apertura solo podia hacerse estando él presente, segun ordenaba el Rey. Obedeció; y habiendo entrado á la sala, cuyas puertas ocuparon con gente armada, le hicieron tomar un asiento comun; y uno de los oidores dijo al Presidente que mandase lo que debia ha- cerse. Otro dirigió la palabra al Marqués intimándole que se en- tregara preso eu nombre del Rey. Preguntó el Marqués la cau- sa, y se le contestó que por traidor á su Magestad: lo que oido por él, empuñó su daga y dijo al que le respondia: Mentis, yo no soy traidor á mi Rey m los ha habido en mi linage. Pidiéron- le las armas y las entregó sin oposicion, conduciéndosele inme- - diatamente preso á un aposento de las casas reales que estaba ya prevenido. A continuacion prendieron á su hermano D. Mar- tin Cortés, habido por el conquistador en Doña Marina la intér. prete, conocida por la Malintzin ó Malinche; y enviaron á la ciu. dad de Tetzcoco por D. Luis Cortes que estaba alli de justicia 6 gobernador, comisionando para ello á Juan de Sámano, algua- cil mayor de esta ciudad. Los demás presos fueron Alonso de 3 18 Avila y su hermano Gil Gonzalez, Manuel Villegas alcalde ordi. nario de esta ciudad, el dean D. Juan Chico de Molina, que fué puesto en la torre del Arzobispado y otros muchos. Al dia siguien- te se impuso arresto en sus propias casas, con pena de muerte si lo quebrantaban, á D. Luis Castilla que habia Mevado á bau- tizar á los hijos del Marqués, á D. Pedro Lorenzo de Castilla su hijo, á D. Lope de Sosa, juntamente con Hernan Gutierrez de Altamirano, Álonso de Estrada, Alonso Cabrera, Diego Rodriguez Orosco, Antonio Carvajal, Juan de Valdivielso, D. Juan de Gus- man, Bernardino Pacheco Bocanegra, Nuño Chaves, Luis Ponce de Leon, D. Fernando de Córdova, D. Francisco Pacheco, Juan de Villafaña, Juan de la Torre y otros muchos. Les quitaron á los presos las llaves de sus cofres, escritorios dc. y en uno de Alonso de Avila se encontraron los papeles con que se le hi. cieron los cargos á él y á su hermano Gil Gonzalez. Parece que siendo «uquel desgraciado joven algo desenvuelto, se hallaron con estos papeles porcion de cartas amatorias de muchas Señoras prin- 'ipales de la ciudad, las que enojaron grandemente á los Oidores y no contribuyeron poco para el empeño y acrimonía con que se si. guió la causa de los dos hermanos: estos fueron condenados á ser degollados, sin embargo de apelacion, sin que valiesen los ruegos ni los pasos que se dieron en su favor. Sacáronlos á las siete de la noche del 3 de agosto á un cadalso que se habia levantado junto á las casas de cabildo (la Diputacion) rodeados de muchos soldados, con los vestidos y galas que tenian puestos el dia desu prision. Causó su muerte gran sensacion en la. ciudad, y fué ne. cesario multiplicar las guardias y patrullas, temiendo un motin. Sus cabezas se pusieron en la azotea de la Diputacion y se sepultaron sus cuerpos truncos en la iglesia de S. Agustin, como hemos dicho en una nota y solo tenemos que agregar, que asistió á sus fune- rales el general D. Francisco Velasco y su sobrino D. Luis que fué despues Virey y uno de los que descubrieron la conspiracion. | Continuaron presos el marqués del Valle y demás perso. nas que se han referido, y acaso escaparon de los rigores de la Audiencia y debieron su salud, á la llegada del nuevo Virey D. Gaston de Peralta, Marqués de Falces, que Juego se ocupó del «asunto de la conspiracion como tan ruidoso y el mas importan. te con que vino á empezar su gobierno. Juzgó que debia seguir -rumbo distinto del de los Oidores y en vez de multiplicar las 2je. cuciones, solo determinó remitir á España como efectivamente lo hizo á los que se reputaban reos principales juntamente con sus procesos. Pudo influir en su conducta el temor de que las cosas se pusieran de peor condicion si seguia la contraria; las impresio- “nes que recibió su ánimo desde que desembarcó y cuando ya es- 19 taba en la ciudad, -ó la viva sensacion que habia producido el. asunto principalmente despues de la ejecucion de los hermanos Avilas; Ó bien que no le parecia acertado señalar con sangre-los primeros pasos de su gobierno: consideraciones todas que afectan fuertemente al que empieza á gobernar un pais nuevo para él, y en el que apenas puede obrar por sí mismo, pues que teme hun- dirse á cada paso en un terreno que no conoce. Sea por estas razones Ó porque viniendo de fuera veia las cosas con ojos mas serenos y despreocupados, tuvo por conveniente manifestar que juzgaba que en la acusacion del Marqués y cómplices, habia mas pasion que verdad, y mas ecsajeraciones que realidades. Envió pues á España en el mismo buque en que habia venido, al Marqués del Valle, á su hernano D. Luis y al dean Molina, quedándose aquí D. Martin Cortes como apoderado de sus hermanos. Vemos por el informe que hemos copiado que cuando se determinó la salida del Marqués, los oidores dijeron que debia ir asegurado con guardia hasta el puérto; que el Virey les invitó á que alguno de ellos lo llevara custodiando; cosa que reusaron todos; y que entonces el Virey dispuso que marchara bajo su pa- labra de honor, lo que él prometió y cumplió; añadiendo el Vi. rey que la palabra de un caballero era mas fuerte que todas las sogas y guardizs del mundo. Rasgo digno de aquellos tiempos de pundonor y lealtad caballerezca. La audiencia como era muy natural vió en todos estos procedimientos, obscurecidos, desairados y ofendidos los suyos. Ella y sus amigos escribieron á España, calumniando la conduce. ta del Virey, haciéndolo sospechoso y tachándolo de parcial en favor de los conjurados y de sus planes, y para ser mas crei. dos hicieron interceptar el informe y piezas anecsas que el Vi- rey mandaba por medio del factor Ortuño de Ibarra, hombre poderoso y favorecedor de los oidores, y esta sin duda es la cau: sa porque hoy esta en muestras manos el citado informe ori. ginal del Virey, que no llegó á las del Rey á quien lo dirigia. Esto dió motivo al gobierno del Rey Felipe IL, para que rece- lando del Marqués de Falces, nombrase una visita ó comision compuesta de los Licenciados Jaraba, Muñoz y Carrillo, que viniera á remover al Virey, lo remitiese á España, tomase el mas antiguo que era Jaraba las riendas del gobierno, y abrie. se, revisase y concluyese los procesos pendientes. Llegados á la capital Muñoz y Carrillo, pues Jaraba murió en el mar, in. timaron al Marqués de Falces las órdenes que trahian, y en cumplimiento de ellas entregó el gobierno poniéndose en cami- ho para España. Quedó con él el Lic. Muñoz, y puso luego mano á destruir la obra del ecs.virey, obrando de un modo en. * 20 teramente opuesto al que aquel habia adoptado. Asi acreditaba que su nombramiento habia sido bien hecho y que era digno reverso de la medalla. Ádemas parece que se habian puesto en él los ojes para nombrarle, conociendo su caracter altivo, cruel, orgulloso y tirano. Asi lo retratan las memorias de aquellos tiem. pos: dicen que era hombre que se estimaba mucho, hablaba poco, por nada inclinaba ni volvia la cabeza, para nadie se qui. taba la gorra y á lo sumo hacia un ligero ademan de tocarse- la, y cuando salia llevaba 'una guardia de veinte y cuatro ala- barderos. Empezó, pues, haciendo multitud de prisiones, hinchendo de gente las carceles, y unos calabozos que mandó construir muy seguros, estrechos y malsanos que por mucho tiempo con. servaron su nombre. Mandó en seguida degollar á los hermanos D. Pedro y D. Baltasar de Quesada y á Baltasar de Sotelo: ahorcar á Gonzalo Nuñez y á Juan de Victoria criados que ha- bian sido de Alonso de Avila y á un tal Oñate: envió al pre- sidio de Orán 4 Diego Arias Sotelo, Bernardino de Bocanegra, D. Fernando y D. Francisco de Bocanegra, á quienes habia hecho sufrir la cuestion del tormento: desterró á Pedro Gomez de Tapia hijo del capitan conquistador Andrés Tapia: en fin, ejecutó y desterró á otros muchos amigos del Marqués. Estos Bocanegras eran hijos de Hernan Perez de Bocanegra, Encomen. dero que fué de casi todo el pais que se estiende desde la ser. rania de Tula hasta Acambaro y Celaya, y uno de los descu.- bridores del mineral de Zacatecas. No se olvidó de D. Martin Cortés que como hemos dicho se habia quedado aquí de apo. derado de sus hermanos; le mandó dar tormento, y como era caballero del hábito de Santiago, dispuso para autorizar aquel acto horrible, que se verificará en presencia del general D, Francisco de Velasco y del obispo D. Antonio Morales y Mo. lina, ambos caballeros del mismo hábito. . Tantas ejecuciones sangrientas derramaron el terror y la consternacion no solo en esta ciudad, sino en toda la Nueva Es. paña: no habia hombre con hombre, huian los unos de los otros, desconfiaban los parientes de los parientes, y los amigos de los amigos, todos temian la suspicacia y crueldades de Mu- ñoz y Cada uno creia ver sobre si la hacha del verdugo á to- das horas. Aqui termina lo concerniente á la causa de conspiracion, y aquí deberiamos terminar nuestra relacion; pera creemos que no quedaria bien satisfecha la curiosidad de nuestros lectores, si no añadiésemos el término del gobierno y vida de ese tigre car- nicero, que soltó la suspicacia e 11, para ejercer su a 21 crueldad característica sobre los hijos de aquellos mismos hom. bres, que habian añadido el mas rico floron á la corona de su adre. Llegó muy breve á España la noticia de las crueldades de Muñoz, y debieron parecer á Felipe Il tantas y tales que revocó la comision de los visitadores, mundando en la Cédula despachada al efecto, que dentro de tres horas de serle notifica. da al Lic. Muñoz y su compañero Carrillo, se pusiesen en mar. cha para España, so pena de perdimiento de sus bienes y de que la audiencia de aquí los castigase hasta con la pena Ca. pital en caso de resistencia. 'l'rajeron esta Cédula en Marzo de 1568 el Dr. Villanueva y Vasco de Puga, ambos oidores que habian sido enviados á España, por el Lic. Valderrama que como hemos indicado se hallaba de visitador desde el año de 1563 en tiempo del Virrey D. Luis de Velasco. Se habia retirado el Lic. Muñoz al convento de Santo Domingo para dis» ponerse á la celebracion de la Semana Santa, y habia manda- do preparar en medio del templo un tablado con docel, donde cercado de guardias de honor se proponia asistir á los oficios. Luego que llegaron los citados Villanueva y Puga el martes santo, se presentaron á la audiencia con sus despachos y los oi. dores se menilestaron muy gozosos al ver la Cédula. ¡Tanto era el miedo que á ellos y á todos habia infundido Muñoz y tanto el odio que le tenian! Trataron inmediatamente de que se le fuera á notificar al Convento; y no hubo uno que se atreviera á encargarse de semejante comision. Por fin, fué necesario que se resolvieran á hacerlo el Dr. Villanueva y su compañero Pu- ga, como lo verificaron en la mañana del dia siguiente eu que acompañados de un secretario, se presentaron al dormiterio don- de estaba Muñoz, y se les dijo que todavia se hallaba en la cama. Hicieron que se le entrara recado y los tuvo mas de media hora sin respuesta, al cabo de la cual les mandó decir que entraran, recibiéndolos con la altaneria y fiereza que tenia de costumbre, sin hacerles cumplimiento alguno ni quitarse la gorra, indicáncdoles apenas que por haber pasado mala la noche anterior, les habia hecho esperar tanto tiempo. Incómodo Villanue- va de su Cesatencion, adquirió mas ánimo y fuerza de la que lle. vaba para desempeñar su encargo, y con grave ademan mandó al secretario que leyese é hiciese saber al Lic. Muñoz, el con. tenido de la Cédula, que en el instante sacó del pecho y puso en sus manos. Muñoz no acostumbrado á que se gastasen con el esos modales, se demudó notablemente, manifestando en el semblante su sorpresa y su cólera. Pero " nada dijo y oyó atentamente lo que el secretario leia, oyendo tambien Ja notifi. 22 cacion que se le hizo de que dentro de tres horas y bajo las penas dichas saliese para España. Cayó en el mas profundo abatimiento, y sin resistencia, sin contradicción ni dilacion al. guna, salió inmediatamente de la ciudad con su compañero Car- rillo, sia prevenciones, sin ruido y sin acompañamiento, de suer- te que cuando en la ciudad se le suponia oyendo misa en San. to Domingo, ya llevaban dos leguas de camino, y hubieran he- cho el viage á pie hasta Veracruz, sino es porque hubo uno que se apiadó de ellos y les proporcionó caballos. ] Le tocó ir en la misma flota en que marchaba el Mar. qués de Falces que se habia detenido, acaso por la esca- sez de embarcaciones que entonces habia. Llegados á la corte de España, informó el Marqués lo que le pareció de lo relati- vo á su gobierno: y Muñoz se presentó al Rey por su parte muy ufano, esperando que le diera las gracias por el desempe- ño de su comision, y que en seguida le colmara de favores. Pe- ro fué todo al revés, porque Felipe II solo le dijo: No os en- vie á las Indias á destruir, sino á gobernar. Fueron para él es. tas palabras un rayo que lo dejo aierrado y confundido; quiso disculparse y no pudo: se fué para su casa todo trastornado, y en esa misma noche, sentado en una silla, y sosteniéndose la cabeza con una mano, murió repentinamente, víctima de la vio. lencia de sus encontradas pasiones. Despues de estos sucesos gobernó la audiencia por el es. pacio de ocho meses, y en el de noviembre de 1568 vino el cuar- to virey D, Martin Enriquez de Almansa. En lo succesivo se nota como fué visiblemente cambiando la fisonomía del gobierno vireinal y adquiriendo un caracter desconfiado, suspicaz y agitado siempre del temor de perder alguna vez la mas hermosa de las conquistas de la corona de Castilla. Los hijos de los conquistado. res habian dejado que se les descubriera su secreto; habian dejado conocer que tenian la conciencia de sus fuerzas propias y de su posicion ventajosa, respecto de un gobierno distante y que no te- nia tantos recursos para reconquistar estos paises como habia tenido para dominarlos. El descubrimiento de la conspiracion y la pena capital que habian sufrido tantos de los comprendidos en ella, es cierto que desconcertó del todo los planes de indepen- dencia y el resto de los iniciados tenia solo la secreta libertad de pensar en los motivos que los impulsaron á abrazarlos; mo- tivos que con el tiempo y con mejores oportunidades podian agt= tarse de nuevo y fermentar, si no en aquella generacion, en las que fueran siguiendo; porque el germen de la independencia natural de los pueblos es indestructible. “Todo esto era cosa bien sabida por el gobieruo de España, y así noes estraño sino muy na» 23 tural que tomase cada dia nuevas y fuertes precauciones con que evitar el lance cuya llegada temia. Con esta clave puede inter. pretarse el giro de su conducta con los paises conquistados de América, y el espíritu que dictó la mayor parte de las Leyes de Indias. Véanse en ese código donde hay tantas dadas por Felipe MH, las que tratan del ramo militar bajo diversos títulos principalmente las del lib. 3. Aquí solo haremos mencion de las que prohibian que en parte ninguna de las Indias se fabricara pól. vora sin licencia del gobernador ó corregidor con intervencion de los regidores de la ciudad en que se fabricara; y de las que encargan á los alcaides de fortalezas, el cuidado minucioso de la conservacion y uso de la pólvora y municiones. De aquí se puede deducir tambien por qué razon se enfrió tan presto el cs. píritu de espediciones y conquistas, y por qué á la de Filipinas, de la que entonces se trataba con calor, se prohibió que fuesen las gentes de este pais de quienes mas se desconfiaba. Se nota igualmente que desde esa época se ocupó mas en las cosas de América el gobierno de España, y fijo su aten. cion en organizar los diversos ramos de la administracion pú- blica, no obstante que se hallaba ocupado en las famosas guer-. ras de Flandes. Por Cédula de 24 de Setiembre de 1571, man. dó Felipe U que se compilasen las ordenanzas y leyes que en bastante número ecsistian relativas á los negocios de Indias; aunque su publicacion no tuvo efecto hasta los tiempos de Car. los M. Con esa misma fecha dió nuevo ser y Organizacion al Consejo de Indias creado por su padre Carlos V en 1524, au. mentando hasta ocho el número de los consejeros que en el principio no eran mas que tres. Se prohibió con mas severidad la introduccion de estrangeros, y se fomentaron las relaciones direc. tas entre los espuñoles residentes aquí y los de la Peninsula española, para que ellos solos estuvieran en contacto entre sí, y los hijos del pais no tuviesen relaciones de fuera, sino solo las de casa y familia. No es estraño, pues, que con tantas y tales medidas de precaucion, lograra conservar sus posesiones todavia por el es. pacio de dos siglos y «medio: pero al fin, venit suma dies et ineluctabile tempus, porque ya no era dado á las fuerzas humanas contrariar mas tiempo las fuerzas de la naturaleza. Desde luego se ofrece en este suceso un yasto campo á los políticos, para calcular los efectos que hubiera producido en la situacion de América y de Europa, la realizacion de la indepen- dencia en aquella época: que curso hubiera seguido aquí la ci. vilizacion, cual hubiera sido el aspecto que tomaran las guer. ras de Flandes y demas que sostenia la corona de España con 24 los tesoros que sacaba de la América: á donde habria ido á parar la corriente de estas riquezas que han sido las producto- ras de la industria de Francia, Inglaterra, Alemania, «Íc. El desenvolver estas ideas es un asunto fecundo en aplicaciones de los principios de la economía de las naciones, y tiene un roze necesario con la política que es materia agena de nuestro pro. pósito. Nos contentamos con las indicaciones hechas, y cerramos aquí el presente artículo, que esperamos haya ofrecido á nues. tros lectores alguna novedad, habiendo desenvuelto en el, un pun. to tan importante de nuestra historia, muy poco conocido en nues» tros dias y que nunca habia sido tratado con estension, ni me: nos con claridad é imparcialidad, -25 ANTIGUEDADES. o pura á tratar de las que se conservan en las ruinas llama- dos del Palenque, por ser materia, en nuestro concepto, muy propia de este periódico, que hoy ocupa á hombres muy distine guidos en Enropa y es el objeto de una obra importante que se está publicando actualmente en Paris. Aunque el título de esta sea Antigúedades Mexicanas, no es porque se entienda que los monumentos en ella descritos pertenecen á aquella nacion, sino por hallarse situados en el territorio que ella posteriormente ocu. pó, pues el nembre y preponderancia de los mexicanos datan de una época muy posterior á la ecsistencia de otros grandes pue- -_blos, que antes de ellos poblaron esta parte de la América. Es sabido que la familia mexicana se erijio aquí sobre las ruinas del imperio Chichimeca, habiendo llegado pobre y miserable y hecho asiento á las orillas del gran lago, en los tiempos de Quinatzin cuarto emperador de aquella nacion, y tambien es sabi- do que ese imperio se erigió sobre el de los Tultecas que ya florecia en el siglo VIL En nuestro concepto los monumentos históricos del Palenque no corresponden ni aun á los Tultecas, porque sus edificios y las noticias que se conservan de su mo- do de edificar, en nada se parecen á los yestigios de la arquiteC» tura que muestran esas ruinas. Los Tultecas construyeron la gran pirámide de Cholula, pues que se llamaba antiguamente Tultecalt Chalchihuitl on azia ecatepetl, esto es, Monumento 6 piedra preciosa de la nacion Tulteca que busca la region del aire (1), y los materiales de que se compone, su forma colosal y Maciza, el poco estudio y pulidez que mamifiesta, dan á convcer en el pueblo que la construyó un genio y caracter muy diverso del que guiaba á los que fabricaron los edificios del Palenque. Ellos son obra de otro pueblo anterior, desconocido hasta hoy, suntuoso, mas civilizado que los que llevamos nombrados, y por consi. guiente mas adelantado en las artes y con mas ciencia para ser. virse de los metales, de Ja madera y de las piedras. Indagar cual fuera este misterioso pueblo, comparar las re. liquias que nos ha dejado de su antigua ecsistencia, con los mo. numentos de las naciones conocidas y aun con los de las des. Ja (1) Boturini. 4 26 conocidas, como los descubiertos en los Estados.Unidos del Nor- te; es una ocupacion muy digna de los hombres de talento é ilus. tracion, y es la cuestion que se proponen resolver los autores de la obra de que tratamos; pero no por eso debemos dejar á ellos solos el cuidado. Es tambien nuestro y el honor nacional se interesa sobremanera en que los hijos de la república no aban.- donen el estudio de las cosas de su propio pais, ni cedan á los de fuera las glorias que les pertenecen. No debemos ser un pueblo como el que habita hoy en Ejipto, para quien son tan desconocidas sus pirámides, como si pertenecieran á otros pueblos remotos, cuando los italianos, los franceses é ingleses las han visitado y conocen hasta los mas escondidos retretes de al. gunas; cuando en las librerías de Paris y Londres se encuentran minuciosas descripciones y gravados de su interior y esterior, y de los antiguos geroglíficos que las adornan; y cuando, en fin, los literatos europeos aprecian el valor de estos sobervios monu. mentos, para hechar en seguida una mirada despreciativa sobre sus ignorantes y estúpidos poseedores. La espedicion hecha á las ruinas del Palenque á principios de este siglo, despertó la curiosidad de los sabios mexicanos, y creemos que por entonces se recojerian muchas noticias que han quedado sepultadas en el olvido, por la dificultad que habia de im. primirlas y publicarlas. Solo hemos visto sobre esta materia lo que publicó en la Aguila mexicana el año de 1825 el Dr. Fernandez San Salvador, magistrado hoy del estado de México; alguna luz odria dar tambien sobre ella, lo que escribió el limo. obispo de Chiapas D. Francisco Nuñez de la Vega, quien en la vi. sita que hizo en su diocesis el año de 1691, recogió de en- tre aquellos naturales algunos documentos muy antiguos, de don. de sacó las noticias que se encuentran en el preámbulo de las constituciones diocesanas de aquel obispado. ¡Sobre todo nos pas rece importante el resultado de la espedicion que vá á empren- der el Sr. Waldeck, no como un viagero particular atenido solo á sus propios recursos, sino como un viagero que cuenta con la proteccion del supremo gobierno y de las autoridades de las Chia. pas, entre las que su actual gobernador el Sr. Gutierrez ha ma. nifestado un celo digno de su ilustracion, en favor de los descu. brimientos que deben esperarse, de una visita sabia y detenida de aquellas interesantes ruinas. | El proyecto es digno de un gobierno ilustrado y de que lo fomenten y protejan todos los mexicanos para quienes es ca- ro el buen nombre de la nacion. Nos parece que servirá de des. pertador y de estímulo publicar un estracto de lo que ha salido á luz en París acerca de estos restos venerables de la antigúe- 27 dad mas remota de nuestro pais, y el juicio que de esta obra ha formado la Sociedad libre de las bellas Artes de aquella ca. pital. y En la sesion que tuvo el 19 de julio de este año se leyó el informe del Sr. Miel sobre la primera entrega de la obra intitulada ,, Antiguedades Mexicanas,” ofrecida á nombre de los Sres. Baradere, Alejandro Lenoir y Fasey, miembros de la so. ciedad. El informante da una idea de esta obra por los mate- riales contenidos en la entrega sometida á su ecsamen. Entra en algunos detalles interesantes sobre la gran antigisdad de los monumentos descubiertos en el Palenque y en otros puntos de México, sobre su singularidad, su importancia archeológica, y S0. bre los trabajos científicos que acompañarán á la publicacion, por medio de la litografía, de los curiosos dibujos de Castañeda, dibujante del museo de México, y miembro de las espediciones conducidas á los mismos sitios por el capitan Dupaix en los años de 1805, 1806 y 1807, »No es esta, dice el Sr. Miel mas que una primera ojea. da sobre el principio de una larga obra, pero es muy venta. josa para la continuacion que ofrece, tanto por el cuidado de la ejecucion, como por la importancia de los resultados.” »El Sr. Baradere no se ha reservado esclusivamente el apro. yechamiento de los tesoros que posee; sino que se ha unido á mu. chos anticuarios y literatos, cuya cooperacion fecundará mas se. guramente esta nueva mina archeológica. El Sr. Carlos Fasey está encargado de escribir el discurso preliminar y de coordinar todos los materiales de la obra. El Sr. Alejandro Lenoir esta. blecerá un paralelo entre los monumentos de México y los del Egipto, el Indostán, y el resto del mundo antigúo. El Sr. War. den debe enriquecer la coleccion con una disertacion sobre el origen de la antigua poblacion de ambas Américas y sobre las diversas antiguedades de este continente.” Solamente la publicacion de los manuscritos del capitan Du. paix y de los dibujos de Castañeda habrian sido suficientes para escitar la atencion pública: pero una reunion tan feliz de talentos y esfuerzos, contribuyendo á la variedad debe añadir mucho ins terés; y para no hablar mas que de un solo punto de esta asoa ciacion, el ensayo sobre la poblacion de la América, por un sá. bio que la ha habitado largo tiempo, ciertamente descubrirá nuee vos arcános de alta filosofía. Mientras mas se adelanta en el cono. cimiento del globo, hay mas seguridad de que el nuevo continen. te se pobló al mismo tiempo que el antigio. Sobre esa tierra que sus conquistadures se imaginaban haber encontrado en su cuna, las artes descubren en nuestros dias una antigúa patria; + Já naturaleza hace mucho tiempo habia hecho presumir esta an. tigiedad. Á poca distancia del Palenque se ven árboles de tal diá. metro que su edad debe remontar á los tiempos inmediatos á la crea. cion. Las Antigiedades: Mexicanas muestran en los mismos luga. res, obras del hombre tan antigúas como las producciones pri- mitivas de la naturaleza.” Despues de esta esposicion, Señores, juzgareis sin duda que los sábios y los artistas cuyos trabajos tienen por objeto abrir al espíritu investigador un campo tan vasto de observacio- nes y meditaciones, merecen una distinguida mencion, Os servi. reis, pues, dar á los autores de las Antiguedades Mexicanas un especial testimonio de vuestra estimacion. El sufragio de la so- ciedad, objeto único de su ambicion, será para ellos el mas eficáz estímulo, y la mas honrosa recompensa.” La asamblea oyó con el mas vivo interés este informe, y se apresuró á adoptar su conclusion. El título de la obra es el siguiente: ANTIGUEDADES MEXICANAS. Relacion de las tres espediciones del capitan Dupaix ordenadas en 1805, 1806 y 1807, para la investigacion de las antiguedades del pais, especialmente las de Mitla y el Palenque, acompañada de los dibujos de Castañeda, miembro de las tres espediciones y dibujante del Museo de México, y una carta del pais esplorado, seguida de un paralelo de estos monumentos con los del resto del antigúo mundo por el Sr. Alejandro Lenoir, creador del antigúo Museo de los monumentos franceses, miembro de la So. ciedad real de anticuarios de Francia, de la de Lóndres $e. de una disertacion sobre el origen de la antigua poblacion de ambas Américas, y sobre las diversas antigúedades de ese conti. nente, por el Sr. Warden antiguo Cónsul general de los Estados. Unidos, correspondiente del Instituto de Francia y de otras varias sociedades científicas con un discurso preliminar por el Sr. Car. los Fasey, de la Sociedad real de anticuarios de Francia y de. la sociedad libre de las bellas artes de Paris, y notas esplicativas y otros documentos por el Sr. Baradere y varios otros viageros que han recorrido la América. | La dedicatoria al congreso general de la federacion nos parece demasiado notable para omitirla: dice así. ¿A añores: Cuando el gobierno mexicano me hizo poseedor de los dibujos originales y manuscritos que forman el resultado 7 29 de las tres espediciones al Palenque y Mitla, esperaba de mi la publicacion de tan preciosos documentos. El ejemplar que ten- go el honor de ofrecer al congreso, prueba que no en vano los mexicanos amigos de las ciencias y las artes, han contado con mi celo.” »Penetrado de las dificultades de tal empresa, he solicita. do la cooperacion de los mas distinguidos anticuarios, y la par. te científica de la obra está trataca por hombres cuyos trabajos son apreciados en ambos hemisferios. Pero una obligacion que -yo no he debido confiar á nadie es la Dedicatoria de esta obra que ofrezco al congreso de la Federacion Mexicana como un homenage de reconocimiento, por la benevola acojida y los favo- res que merecí durante mi mansion en México.” ¡El desarrollo de los principios generales que animar al congreso, facilitará nuevos descubrimientos que esperan con im. paciencia los sábios de todos los paises. Las ruinas monu- mentales que cubren el Anahuác, encierran tesoros históricos que no serán ya condenados á las llamas por un estúpido fa- natismo.” »¡Ojalá y que vuestra regeneracion política ofrezca pronto la prosperidad nacional á que México está destinado por las riquezas de su suelo, la belleza de su clima y el ingénio de sus hijos! Entonces saldrán de esas nuevas Piramides, de esos otros Hercu. lanos, obras que demostrarán que la América nada tiene que envidiar al resto de la tierra. A ejemplo de las naciones que revindican una larga serie de siglos y aprecian colocar su ori. gen en la noche de los tiempos, ella probará por sus zodiacos, por la arquitectura de sus palacios, por la perfeccion de sus ba. jos relieves, y por sus geroglíficos, que las artes tenian tambien una patria antigúa en ese nuevo mundo que los conquistadures creyeron encontrar en su infancia. Las maravillas del Palenque y de Mitla rivalizarán en lo succesivo con los mas célebres mo. numentos del Egipto y de la India, y apretarán los lazos que deben ecsistir entre todos los miembros de la familia humana, de la que México estuvo por tanto tiempo separada.— Baradere, miembro de la sociedad libre de bellas artes de París.” El discurso preliminar contiene la historia de los descu. brimientos, y ofrece consideraciones muy profundas sobre su im. portancia para la historia. Coptarémos algunos de sus párrafos. $ acia el año 1750 algunos españoles viajando en lo interior de México, penetraron al Norte en el distrito del Carmen, provincia 30 de Chiapas reino de Guatemala; derepente se sorprenden de hallar en medio de vastas soledades las ruinas considerables de antiguos edificios de piedra y un ecsamen mas atento les hace reconocer los vestigios de una ciudad, cuya circunferencia abra. za aun un espacio de seis á ocho leguas de estension.” , A su regreso estos viageros cuentan lo que han visto, y describen del mejor modo que pueden los magníficos monumen- tos cuyos restos han admirado, conocidos segun dijeron, por los pueblos que se hallan en las tierras circunvecinas, con el nom- bre de Casas de piedra. Estas relaciones pasan de boca en bo. ca; son repetidas en algunas ciudades de la provincia y llegan hasta la residencia del gobierno; pero unos las miran como fabu= losas, otros no les dan importancia y los funcionarios del gobierno, sea por ignorancia, apatia ó imposibilidad de ocuparse de otra co. sa que de los negocios públicos, no conciben ni aun el proyecto de hacer esplorar monumentos de esa naturaleza, capaces de va. riar todas las nociones históricas sobre su pais, que deben provo- car eu todos los pueblos civilizados cuestiones del órden mas im- portante y elevado, y que conducen en fin á probar que el nue. vo mundo es tan viejo como el antiguo.” Hasta el año de 1786, fué cuando mandó el Rey de España, £ consecuencia de los informes que le llegaron, que se hiciese un reconocimiento formal de esas ruinas importantes. El capitan D. Antonio del Rio, encargado por el Gcbernador del reino de Guate. mala D. José Estacheria, de poner en ejecucion las órdenes del Rey, llega el 3 de mayo de 1787 al pueblo de Palenque, á cuyas inmediaciones se hallan situadas. Con la ayuda de cierto número de indios, conducidos por el comandante del distrito del Carmen D. Alonso de Calderon, se cortaron ó quemaron los árboles de mu. chos siglos que los cubrian y ocultaban y hace despues un infor» me superficial sobre las monumentos que aun permanecian en pie» Este informe que merece muy bien el epiteto que aquí le da- mos tiene la data de 24 de junio de 1787, lo que prueba que solo se invirtieron seis semanas á lo mas, en descombrar Ca. torce Ó quince edificios considerables, en descubrirlos interior y esteriormente y en reconocer tambien las ruinas que los ro. deaban.” ,Con todo eso, se probó que los restos de la antigua Ciu.= dad, á la que aun no se pensó todavia en darle un nombre, o0cu= paban un espacio como de ocho leguas, al pie de una cadena de montañas que separa el reino de Guatemala de Yucatán y que se estendian en punta hacia el arroyo Micol, donde tenian me» dia legua de ancho.” El autor del discurso sigue manifestando las causas á que 31 eree poder atribuir el que el informe del, capitan del Rio ques dase oculto por mucho tiempo, y continúa diciendo: , Entretanto el Rey Carlos IV, admirado de la importan. cia de estos descubrimientos, sobre los cuales ya era tiempo en fin de formar una opinion positiva, habia ordenado espediciones, que se verificaron succesivamente y con los medios necesarios de 1805 á 1808, para esplorar las antigúsdades del Palenque y del pais circunvecino. El capitan Dupaix, oficial instruido, fué puesto á la cabeza de estas espediciones, protegidas por un des- tacamento de caballería mexicana, y llegado al fin de su empre. sa despues de inumerables fatigas y dificultades, estendió tres relaciones detalladas, acompañadas de muchos dibujos propios para fijar en fin las ideas sobre la ecsistencia y naturaleza de unos monumentos, notables por un caracter de arquitectura diferente de todo cuanto se ha conocido en el resto del globo y cuya cons- truccion tan sólida como magestuosa ha desafiado los efectos des. tructivos de 30 6 40 siglos.” El autor del discurso padece algumas equivocaciones en lo que dice acerca de la suerte que tuvieron los manuscritos del capitan Dupaix y los dibujos de Castañeda: estos no llega- ron á ser remitidos 4 España y permanecieron en la secreta. ría del vireinato hasta la época de la independencia: una cópia se regalo á S, M. B. por medio de nuestra primera legacion á Lóndres y los originales pasaron al Museo: el Sr. Baradere obtuvó otra cópia por un convenio con este establecimiento, y llevó consigo á Francia los dibujos, dejando dispuesto se le man- se la descripcion. » Desde su arribo á París, continúa diciendo el Sr, Fasey en el discurso preliminar, los dibujos de Castañeda que habia traido ecsitaron el mayor interés. El instituto y otras muchas so- ciedades científicas habian tenido conocimiento de ellos y se es. peraban con impaciencia los manuscritos que les correspondian. El Sr. Warden, informante de una comision especial de que el Sr. Depping era presidente, habia hablado de ellos á la sociedad Real de anticuarios de Francia, de un modo capaz de desper. tar vivamente la atencion, y el presidente de la comision cen. tral de la sociedad de geografia el Sr. Jomard habia asegurado en uu informe igualmente especial, la importancia de los dibus jos de Castañeda y de los diversos objetos que componian la coleccion del Sr. Baradere; y aun le manifestó en su propio nombre y por escrito todo el aprecio que le merecian. En fin, estos materiales eran mirados como tan preciosos, que el premio propuesto por la sociedad de geografia, para el viagero que presentase documentos auténticos sobre la ecsistencia del Palena 32 que, solo se difirió por razon del retardo de los manuscritos, que llegaron no obstante pocos dias despues de la decision del pre- mio, que parece no debia dejar de recaer en el Sr. Baradere.” » En efecto ¡qué otros documentos podrian tener tanta im. portancia y autenticidad? La espedicion del capitan Dupaix es la mas recionte, aunque data ya 23 años; ella es tambien la mas completa que se haya enviado en busca de las antigúedades del Palenque y de Mitla; y cuando el gobierno mexicano movido por un sentimiento de patriotismo y por el deseo de esparcir mayo- res luces sobre las maravillosas antigúedades del pais, ordene nuevas esploraciones (de lo que se trata en este momento), se encontrarán, y es preciso decirlo, las cosas bien cambiadas: vein» te años habian pasado solamente entre las espediciones de D. An. tonio del Rio y del Capitan Dupaix, y de catorce edificios pú- blicos que el primero encontró en pié al rededor del gran tem- plo del Palenque, tres se habian ya arruinado hasta el punto de no poder ser distinguidos de los demás escombros, cuando Du. paix llegó allí.” ,» Es preciso considerar que solo un gobierno puede eje. cutar con ecsito semejantes empresas: un viagero dependiendo de sus recursos personales no puede esperar, por grande que sea su intrepidez, penetrar, y sobre todo, hacer mansion en esas peligrosas soledades; y aun suponiendo que lo efectuase, es muy superior á las fuerzas del hombre mas hábil é instruido, esplo- rar solo los restos de una ciudad, donde es necesario no solo medir y dibujar los edificios aun ecsistentes, sino tambien deter- minar su recinto, ecsaminar los escombros, hacer escavaciones y reconocer las construcciones subterraneas. El Sr. Baradere llegado á cincuenta leguas del Palenque, ardia en deseos de ir allí; un solo compañero de viage le habria sido suficiente para emprenderlo, pero ¡qué podia un hombre solo con criados ú otros ausiliares sin fuerza moral y sin inteligencia, contra las pobla. ciones aun medio salvages, contra las serpientes y animales dañi.- nos, que segun Dupaix infestan aquellas ruinas, asi como contra la fuerza vegetativa de una naturaleza fecunda y poderosa que en ocos años cubre todos los monumentos y obstruye todas las salidas?” »La publicacion de los manuscritos de Dupaix y dibujos de Castañeda, publicacion que nada podria reemplazar, no pue» de dejar de eccitar la atencion general. La espedicion de D. Antonio del Rio no habia hecho mas que certificar la ecsisten- cia de vastas ruinas, que debian un dia aumentar nuestras du» das sobre la edad de esta parte del mundo. El capitan Du. paix, rectificando veinte años despues los numerosos errores de 33 su predecesor, supliendo sus omisiones todavia mas numerosas, ha determinado cuidadosamente el estado de esos preciosos res- tos al principio de nuestro siglo y ofrecido a la meditacion de los hombres científicos su aspecto tan fiel como imponente.” El autor continúa manifestando que todo cuanto hasta aho. ra se ha publicado acerca de las ruinas del Palenque es muy defectuoso é incompleto, y que solo el trabajo del eapitan Dupaix y los dibujos de Castañeda pueden dar una idea de aquellos restos de la antigitedad- Lo espuesto basta para hacer conocer la importancia de estas indagaciones, y la de la obra que de ellas se ocupa, sién- donos muy satisfactorio el alto aprecio que han merecido á los sábios de la Europa los dibujos y planos de uno de nuestros hábiles artistas el Sr. Castañeda, quien con sus trabajos conti. núa enriqueciendo el precioso depósito de antigúedades que for- ma la coleccion del museo mexicano. Agregarémos que han llegado ya ejemplares de la primera entrega de esta obra y - que se admiten suscripciones á ella en la libreria de D. Maria- no Galvan Rivera en el portal de los Agustinos. La ejecucion de los gravados litográficos es de toda perfeccion, y podria apre- ciarse como una obra de lujo, aun cuando no se la conside- rase como tan importante para la ciencia archeológica. Lo que esta obra deja todavia que desear, dá mayor in- terés á la nueva espedicion del Sr. Waldeck que llenará com- pletamente los vacios que aquella ha dejado, y nos hará poseer una preciosa coleccion de vaciados en yeso de todos los relie- ves que adornan los edificios del Palenque, cuyos asuntos de- ben decidir las cuestiones llenas de interés que estas ruinas sus- citan acerca de la poblacion de la América, su antigúedad, vi- cisitudes y grado de civilizacion á que llegaron sus habitantes. No dudamos, pues, que el celo con que el gobierno supremo ha concedido su proteccion á esta importante empresa sea Co- ronado por el mas feliz resultado. | 0% A 85 | CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS, APUNTES PARA LA HISTORIA DE LOS RUIDOS SUBTERRANEOS. ésos esplicar los fenómenos de la naturaleza, cuando no hay datos suficientes, es una temeridad; pero el ir acopiando los hechos y noticias que pueden conducir á una esplicacion satis- factoria, es siempre laudable, y con este objeto sale á luz la pre- sente memoria. El 8 de abril de 830, satisfecho ya de sueño, me puse al balcon antes de las cuatro de la mañana, y á poco de estar en él, empecé á oir como tiros de artillería á mucha distancia, y con el intervalo Ó pausa de las salvas que se hacen con esta arma: los tiros fueron once, cesaron, y á poco empezó otra sal- va de diez y siete tiros. Sin embargo que percibia estos truenos Ó esplosiones con bastante claridad, hice que se levantase inme- diatamente uno de la familia y que se pusiese al mismo balcon sin decirle el objeto, y apenas estaba en él, cuando se repitie- ron por tercera vez los tiros; le pregunté si sentia algo, y me contesto: que oja como cañonazos á mucha distancia; como el ruido fué esta vez mas sensible, Ó por algun cambio de viento, Ó mayor actividad en la causa que lo producia, convenimos en que se advertia un carácter de profundidad en estos ruidos, co. mo cuando á cierta distancia se oye el golpe del cubo que se deja caer en los pozos poco profundos de esta ciudad, y como en este caso, en llenar, subir y vaciar el cubo, se pasa cierto tiempo 6 intervalo, llegué á dudar silos tales ruidos procederian de alguna faena de esta clase, en los conventos de Sta. Catali. na ó de la Encarnacion, inmediatos á la casa de mi morada. Sin embargo una porcion de circunstancias me hicieron creer al fin que era un fenómeno de otra naturaleza, de manera que no tuve inconveniente en predecir á las personas (que no fueron po- cas), ¿quienes comuniqué aquel dia el hecho, que dentro de po. co tendriamos ó temporal, ó temblores. Para lo segundo. me fun- daba en que en el mes en que estábamos y el siguiente suele verificarse en nuestros paises ese fenómeno terrible; y para lo primero, que fué lo que se verificó, (pues el 13 del mismo mes empezó un temporalito que duró una semana) me fundaba en lo que diré despues. Seguí oyendo muchas veces los mismos true» nos, pero como no llevaba apunte, no podré decir ni las inter» misiones que hubo, ni cuando dejé de oirlos. + 36 Estas esplosiones son de tal naturaleza que habiéndolas oido. una vez, despues se perciben bien, aun en medio del es. trépito que ferman repiques, coches, recuas y todos los demás ruidos de una calle frecuentada y pasagera. Si me hubiese que- dado alguna duda sobre si era Ó no golpe de cubos en los po- zos, se habria disipado á- pocos dias en -que los oí muy tempra- no en la Alameda, donde no hay pozos, y en que habiendo echa.- do á andar para restituirme á mi casa, los vine oyendo por to- das las calles del tránsito, y agregaré de paso que en determi- nada calle los he oido tres veces bien fuertes. | El 2 de febrero de este año me dirigí de madrugada á la plazuela de Loreto, para observar espaciosamente la inclina. cion que dicen tiene aquel templo, y al ir entrando en la pla- zuela, empecé á oir una de estas descargas, y era la primera que oia eñ el año. Una de las cosas de que no habia podido certificarme era el rumbo de donde venia el ruido, pero habién. dome situado en el centro de la plazuela, me pareció que venia del N. O. No habia en toda la plazuela mas que un hombre que barria el atriecito del convento de Sta. Teresa la nueva, acercándome á él y saludándo!o, le dije: ¿qué fiesta habrá en iS guno de esos pueblos, que tan temprano están tirando cámarar? á lo que me contestó: qué cámaras han de ser; ¿pues qué cree V. que sea? le repliqué, y me dijo: no lo sé; desde las cuatro estoy oyendo ese ruido, pero no son cámaras, y preguntándole. el rum.- bo de donde venia, me señaló con poca diferencia el mismo N. O, Voy ahora á decir el fundamento que tuve para anunciar la primera parte de la disyuntiva, esto es que el tal ruido po. dia ser indicante de lluvia. Residiendo en la villa de Osuna en España solia ir por las mañanas á herborizar despues de coro, á la loma del Calvario que está enfrente de la Colegiata, y al estar un dia agachado desarraigando una planta, (á lo que me acuerdo era en invierno) oi una salva idéntica á las de que tratamos. Sin embargo que Sevilla queda bien distante, y mu- cho mas Cadiz y Gibraltar, me ocurrió que podrian ser salvas de artillería en algunas de estas ciudades, pero reparando que el viento era dei todo contrario, ya no supe que pensar, y con- tinué mi faena. Á poco encontré unos canteros, y preguntándo- les si habian oido la salva de Sevilla, su contestacion fué: no es salva, sino que va ú venir temporal, lo que en efecto se veri. ficó á los dos dias. En el estado de Veracruz se oye un ruido subterraneo rodado por decirlo así, y sin las pausas que aquí notames, y que infaliblemente es preeursor de lluvias; á este ruido llaman Tuxtla porque se cree que de aquel pueblo procede, no obstan- 37 te que en esté lo sienten como viniendo de mas abajo, esto es de bácia el mar, y lo particular es, que en 'Puxtla (1) se oye en el mismo grado y tono sin aumentarse, que en Córdova que dista sesenta leguas hácia el Poniente, Una persona vyeráz y de conocimientos que ha andado mucho por ambos 'Tuxtlas, y que de consiguiente conoce bien este ruido, me ha referido que á ve- ces lo. percibe en una hacienda que labra ahora al Norte de Otumba en los Llanos de Apan, que alli igualmente es precur- sor de la lluvia, asegurándome tambien que el tal ruido Jo ha- bia oido cerca de San Juan del Rio en uno de los muchos viages que ha hecho por aquel rumbo, es decir, que este rui. do subterraneo se percibe á mas de ciento sesenta leguas, y quien sabe hasta donde se estenderá, prueba á mi ver de una profundidad inmensa, y tal vez la vertical del lugar donde se fragua y produce, viene á quedar mas allá del contmente en el mar. Los datos referidos puede ser que sean bastantes para algunos, y que puedan ya con solo ellos esplicarnos este fenó. meno, pero por mi parte despues de una difusa disertación, creo que no padré arribar á cosa que satisfaga. Entre tanto vames á reunir los antecedentes con que hasta ahora se puede contar en la materia. Estas salvas son idénticas á las de Osuna que alli anun- cian agua: aqui no siempre la indican, pues se oyen á veces sin seguirse ningun meteóro particular. Siendo los meses de marzo, abril y mayo los mas pro- pensos á temblores, en los de los años de 30 y 31 que se oye- ron estos ruidos pasaron sii temblar, y en este de 31 en que escribo, solo se ha verificado este fenómeno en julio y en agos- to, lo que es estraordinario. En estos dos últimos meses oia de cuando en cuando las salvas. Aunque el ruido llamado 'Puxtla se distingue del de las salvas, anuncia infaliblemente la agua, y despues de la erupcion de aquel volcán cesó por mucho tiempo el ruido. Las salvas de México probablemente no se perciben sino á corta distancia, el de Tuxtla al contrario, tal vez se estiende por centenares de leguas, anunciando por todas partes agua. (1) Los Tuxtlas son dos: S. Andrés y Santiago, en el pri. mero no hace muchos años hizo erupcion un antiguo volcán sien» do la segunda ó tercera, segun consta de un antigúo manuscrito en. contrado en su archivo. Las cenizas vomitadas fecundaron aque- llos terrenos, y parte de ellas vinieron á dar á mas de cien leguas hacia el Sur y Poniente. 39 Las salvas de México solo las he oido desde la madrus gada hasta el medio dia, nunca por la tarde ni de noche, y en el año de 29 que pasé la temporada de aguas en una ha. cienda cuatro leguas mas al Oriente de Córdova, oyéndose con mucha frecuencia Tuxtla, á lo que me acuerdo nunca percibí este ruido si no es en la mañana. Hay á veces espantosos ruidos subterraneos y que duran por muchos dias sin producir estragos como los que hubo en Guanajuato á fines del siglo pasado: otros al contrario, anuncian infaliblemente temblores como en varias partes del Sur en que les precede muy poco antes. Puede ser que estos hechos llamen la atencion de algu+ nos curiosos y atinados observadores de los fenómenos naturales de nuestro pais, los que no dejarán de comunicarnos Como se los suplicamos, lo que sepan sobre este particular. á fin de com- pletar la historia de los ruidos subterraneos de nuestros dias, Mexico noviembre 3 de 1831.=L1. 39 CIENCIAS NATURALES. BOTANICA. SOBRE DOS NUEVOS GÉNEROS DE VEGETALES. H... años que saliendo de la villa de Córdova hácia el Orien- te por el camino nacional de Veracruz, al llegar á la parte que corresponde al monte de la Peñuela, me llamó la atencion un arbol] en lo interior del bosque, no tanto por su corpulencia cuan» to porque lo veia matizado de flores amarillas que me eran des. conocidas. Sin embargo de que el calor era muy intenso, dejé el caballc, pasé con trabajo la zanja que sirve de resguardo y lindero al monte, y metiéndome por entre la espesura y bejucos pude llegar al pié del arbol. El tronco tendria como dos braza. das de grueso: su altura era proporcionada; una de las ramas cala en términos de poderse coger á mano las flores, y cual no seria mi sorpresa al ver que pertenecian á la clase singenesia. Ya yo habia visto muchas arborecentes de esta gran seccion, como Ver- nomias, mi Rosalesia, y sobre todo el que llaman por aquellas tierras palo de rosa, (que es un Eupatorio) de los que habia vis- to algunos individuos de doce y quince varas de alto; pero nin. guno por supuesto me habia hecho la impresion que este gigan- te de la familia de la singenesia. Como que había tanta brosa dudé si seria alguna enredadera como mi ffidalgoa, que subien- do por arboles corpulentísimos los esmalta por todas partes con flores de color de lacrez asi es que procedí á certificarme á fin de que no me quedase ni duda de que las tales flores las pro- ducia el arbol, y no contento con esto hice que el criado que me acompañaba subiese y que siguiendo desde su nacimiento al. gunas ramas me tirase las flores para reconocerlas. En fin se- guro de que no me equivocaba, recogí algunos ramos con flo. res, y salí á lo escampado del camino para reconocerlas con la lente al Sol, operacion en que permanecí bastante tiempo, delel- tado con ver esta produccion para mí tan nueva y singular, hasta que el zumbido de los oidos y una desazon general me hizo vol- ver en mí y acordarme que hacia tiempo que estaba espuesto á la accion del Sol de tierra caliente en el mes de marzo. Cogí, pues, mis ramos, los dispuse en el mejor modo que pude, y eché á andar con violencia porque el zumbido y síntomas de insolacion 40 se agravaban. Llegado á la hacienda del Corral donde residia, apenas tuve tiempo de. poner entre papeles unos cuantos ramos por meterme cuanto antes en la cama, como lo hice, pues es- taba verdaderamente fatigado. Cuando volví á ver mis plantas las encontré biea maltratadas y las ojas eran las que mas se con- servaban, pero habia apuntado con un lapiz los principales carac- teres que son lus que servirán para hacer la descripcion. Por aquellos dias busqué en los montes del Corral indivi- duos de esta clase, pero solo ví uno en parage inaccesible y de- seando vér otra vez el arbol del monte de la Peñuela ya todas las flores habian pasado, pues los fenómenos de la vida vegetal, se suuceden en aquellos paises con mucha rapidéz. Este género singular he querido que sirva para recordar la memoria y grandes merecimientos del Sr. D. Juan Antonio Go- mez, natural de las montañas de Cantabria, que introdujo en mi pátria la villa de Córdova, los mangos y el cultivo del café, y que en los dias de mayor odiosidad contra los primeros patriotas, él siempre se condujo dirigido por sentimientos de benevolencia y humanidad. El otro género es tambien de la singenesia y hace. como tres años que la tuvimos por muevo y aun se hizo su descripcion que nunca salió á luz, y la que ahora se presenta se ha saca- do de un individuo que ecsiste en el jardin. Desde que la ec. saminé la primera vez se la dediqué al Sr. D. Juan José de Otei. za, profesor de física en el colegio de Minería, digno de nues. tro recuerdo por la suavidad de su caracter é inocencia: de cos. tumbres, y porque á juicio del Baron de Humbold era uno de los primeros geómetras que habia conocido. Falleció á los trein. ta y tres años colmado de. virtudes y conocimientos, GOMEZIA, p OLIGAMIA superflua.=Calix decaphillus foliolis coriaceis.—Re. ceptaculum nudum.=Pappus setoso-dentatus, extremitatibus ut plurimum declinatis. | Gomezia melliodora.=Arbor ecxelsa, trunco robusto diame. tro tripedali, ramosa, foliis oppositis breviter petiolatis lato-lanceo. latis, margine glandulis distantibus serratis, subtus tomento fer. ruygineo, Nervis praesertim indutis, ; Jnflorescentia racemosa, pedunculis striatis tomentosis, dis. co et radio deauratis. E de ati 057 TADO O 41 Calix decaphillus foliolis coriaceis duplici collocatis ordine. Receptaculum nudum. Pappus copiosus, floribus longior, SE. tis dentatis constans, quae extremitate declinatae sese offerunt. Observ. 1. Folia diversáae formae et magnitudinis: mediocria, 4-pollicaria sed multo majora imveniuntur, basi rotundata, alia me- dietate minori et obliqua. Observ. 2. Flores intensum mellis odorem spirant. In honorem Joannis Antonii Gomezii inter Cantabros editi, cui Veracrucensis Cordova mangiferae et coflae cultura debet, quique ingravescente hispanorum odio adversus libertatis me- xicanae asertores, nunquam ab humanitatis et benevolentiae via defilexit. Oteiza. Poligamia superflua.=Calix imbricatus foliolis subs. cariosis, interioribus muticis.=kReceptaculum orbiculare, squamo- sum.—Pappus aristulis brevibus dentatis.. Oteiza acuminata: Caulis vivax, sub-sarmentosus, procumbens, foliis oppositis, connatis, acuminatis, basi rotundatis; subtus, nervis admodum prominentibus textis. Inflorescentia: umbellulis di-trichotomis pedunculis brevibus insidentibus. Calix cilindricus, foliolis scariosis, imbricatis, interio- ribus muticis barbatis. Radius albus, ex petalis octo, ovatis, triden.= tatis, stilo longo, stigmatibus revolutis. Discus virescens, tubis 5 dentatis, genitalibus exsertis. Pappús ex aristulis dentatis fragili- bus flore multo minoribus. Receptaculun globoso.subconicum, palea- ceum. Observ. Pars foliorum acuminata, ut plurimum obliqua. Flo. ret autumno. , Joanni Josepho Oteiza Mex. Mineralog. Seminar. Phisices Profesori, inter celebriores (+eometras recensendo, qui suavissimo ingenio, purissimisque florens moribus, 33 anno vitae suae, é vivis excesit.=.L]1. 43 ORNITOLOGIA. MEMORIA SOBRE EL QUETZALTOTOTL, GÉNERO NUEVO DE AVES. Lo de los ramos de Zoología que mas divierte y embelesa es el que trata de los pájaros. La variedad de sus formas y costumbres, la de su plumas y Colores, y aquel idioma particu- lar que cada especie tiene para proveer á sus necesidades, debe interesar á las personas aficionadas al grande espectáculo que la natualeza presenta. Este estudio no puede estar adelantado en- tre nosotros pues apenas conocemos ó las aves que llaman la aten. cion por su canto y riqueza de colores, Ó las que se destinan para el consumo y regalo de las mesas; de las otras nada sa. bemos porque no hay interés ni motivo para cogerlas: ¡ni quien ha de ir á hostilizar pájaros que no tienen aprovechamiento en un pais en que por la mayor parte de su territorio vagan tran- quilas y sin temor del hombre las liebres, las perdices y los conejos? Cuando la espedicion de historia natural que se llamó de Nueva España compuesta de los Señores director D. Mar- tin Sesé, D. José Mariano Mociño, D. Juan del Castillo y D. Jose Longinos, hizo sus remesas de objetos á España, por una etiqueta con el que entonces era director del gabinete de Ma. drid, se llevaron unos cajones de pájaros á una bodega del Palacio del Retiro. Pasaron como quince años, y nadie se acordaba de esta ocurrencia, hasta que habiendo entrado segun- da vez los franceses en Madrid, y ocupado el referido Palacip fueron á dar con los cajones y empezaron los soldados á re- partir pájaros: advertido por mí, y habiendo dado pasos para re cobrar ese tesoro, el americano D. Francisco Zea, que estaba al frente del departamento de instruccion pública, en el minis- terio de relaciones, se recogió lo que se pudo, se entregó al Sr. Mociño, y abiertos los cajones (1) se encontraron como tres- (1) Quince años permanecieron los pájaros en la bodega de- Retiro en el mejor estado, y cuando se sacaron parecian acabal dos de armar; venian en cajones de cedro [cedrella odorata] y sin mas precaucion que unas muñequitas de alcanfór. Pero á po- cos dias de estraidos y colocados en una sala, empecé á nolar que los atacaba la polilla, y solo pudieron conservarse en fuerza > 31 cientos pájaros. En esta coleccion empecé á estudiar la Or. nitología, y como es materia ficil, dentro de poco me ime puse y me ocurrió ir á reconocer las aves que se con. servaban en aquel gabinete de historia natural. Parece estra. ño que en un establecimiento de esta especie, estuviesen los objetos sin clasificar, y que jamás se hubiesen dado en él lec. ciones de Zoologia. El gabinete lo habia fundado el Sr. Davi. la nativo de Guayaquil, y el Sr. Mociño, nacido en Temascal. tepec del estado de México, al cabo de muchos años fué el primero que dió cursos de Zoología, habiendo antes clasificádo. se entre él y yo la coleccion de animales de aquel gabinete, escepto la mayor parte de los insectos (1) porque falió oportu- .nidad para hacerlo. La coleccion que sacamos de los cajones segun me di- jo el Sr. Mociño, se habia formado en Goatemala, los pájaros eran notables por la variedad de colores, pero entre todos so. bresalia el Quetzaliototl, de que habia armados unos doce ma. chos y algunas hembras. Ya para entonces habia yo visto mu. chos pájaros, y con todo no me cansaba de ver y admirar una ave tan vistosa: la magnificencia de su ropage, la riqueza y bri. llantez del colorido, su actitud gallarda, llaman la atencion de cualquiera que lo observe, y con sobrado fundamento los primi- tivos mexicanos, diestros en imponer nombres propios á las co. sas, le dieron el de Quetzaltototl, voz compuesta de Tutotl pá- jaro y Quetzalli cosa rica, resplandeciente y preciosa (2). del cuidado que tenia de espulgarlos diariamenete. Sali de Madrid, se pasaron al gubinete, y al cabo de tres años que volví á verlos, los encontré devorados por la polilla que habia consumido husta los ejes de las plumas mas gruesas. La misma suerte habian te= mido antes los muchos pájaros que de México y de otras partes se habian mandado al gabinete de Madrid, y solo se conservaban las piezas que habia traido el Sr. Dávila de Francia, particu. larmente las aquaticas. El Sr. Baradere que ha estado en México y ha armado porcion de aves que han venido á parar á nues. tro gabinete, preparaba las pieles con arsénico, y no obstante esta precaucion se están apolillando algunos de sus pájaros. (1) Aunque en la biblioteca del gabinete no dejaba de haber buenos libros, ó no habia ó no quisieron proporcionarnos los mo- dernos sobre insectos. Con esto y habiendo sido perseguido por aquellos dias el Sr. Mociño cuando debia entrar en este traba. jo, nada pudo hacer en materia de insectos y asi quedaron sin clasificar. -(2) Creemos que la palabra mexicana Quetzalla, viene á ser un 45 El Sr. Mociño creia por entonces que este pájaro debia colocarse en el género Bucco, y me aseguraba que el Sr. Sesé lo habia tenido por una Paradisea, ocurrencia muy estraña, pues uno y otre se distingen hasta en la familia. Al Sr. Mociño lo habian seducido, el pico deprimido y las barbillas del Bucco que se hallan tambien en el Quetzaltototl, pero por lo que á mí res. pecta teniendo bien marcadas las afinidades con otro género, y las diferencias de esta ave, estuve insistiendo desde el princi- pio en que debia reputarse género nuevo, y al fin el Sr. Mo. ciño convino tambien en esta idea. Hecha la descripcion y es. tendida una disertacion pequeña sobre las razones que tenia pa- ra calificarla de género nuevo, lo dirigí todo por duplicado al Sr. Cuvier profesor del Museo de París, pero probablemente no llegaron los paquetes á su mano, porque nunca tuve respuesta. El Sr. Geofíroi Saint Hilaire profesor de Zoología en el mismo Museo, estuvo por aquellos dias en Madrid, y á lo que me acuerdo le hablé tambien de esta ave preciosísima. Me he es. tendido en la relacion de estos antecedentes porque no son del todo superfluos. Vamos al Quetzaltototl. Esta ave tiene grande afinidad con el género Trogon: los colores, su distribucion, la liechura del pico, y su porte lo acer: can tanto á este género, que el que haya visto aves de él, no puede menos que recordarlas al poner los ojos en el Quetzal. tototl. Sin embargo hay dos diferencias que me parecen contra. pesar esta suma de aprocsimaciones, y son el pico con el mar. gen ó borde liso, que en el Trogon es dentado, y lo segundo las tapas de la cola que pareadas se van alargando hasta pasar algunas de vara, y tambien las tapas de las alas que cayendo curvas en forma de alfange, las cubren tódas cuando el animal las tiene plegadas. Ási he creido que estos dos caractéres, bas. tan para hacer un género nuevo sin infringir la ley de las afinidades, é insisto tanto mas en ello cuando que la “condicion del pico liso parece que debe inducir alguna diferencia en sus costumbres y pénero de vida.: Me han asegurado que en los bosques de Verapáz es donde mas abunda el Quetzaltototl, pero ultimamente nos han venido tambien del Estado de las Chiapas de la federacion mexicana. Los antiguos habitantes de nuestro abstracto equivalente á brillante, resplandeciente, fino, delicado, Y nos fundamos en que Quetzalchalchiuitl, significa piedra preciosa azul ó verde. Quetzaliztli, significa la esmeralda, y Quetzaluexotl, equivale ú sauce fino y delicado. La equivalencia de estas palabras las hemos tomado del diccionario del Padre Molina del siglo XVI, de que van quedando muy pocos ejemplares, 46 suelo apreciaban mucho la pluma de esta ave dorada, y los pue. blos en cuya jurisdiccion viven, pagaban al Emperador un tribu. to de estas plumas, con que se hacian vestidos riquísimos (1). Me parecia imposible que despues de tantos años, (pues yo describi el pájaro en el de 10), y habiendo visto el animal y los dibujos una porcion de curiosos y aficionados, aun no se hubiese publicado su descripcion, y aun por esto nunca habia cuidado de darla á luz, pero habiendo llegado á México el príncipe de Wurtemberg, muy aficionado é inteligente en la Or- nitologia, le cogió de nueyo el Quetzaltototl que vió en nuestro gabinete, asegurándome que no tenia noticia de este pájaro, y que á su parecer, no se hacia mencion de él en las obras mas recientes de historia natural. Con esto ya me parece que sia nota de ligereza puedo publicar la descripcion como de un gé- nero nuevo, haciendo conocer un objeto que ornitológicamente soy el primero que lo he observado. Yo le habia dado el necm. genérico de Pharomachro que en griego recuerda lo largo de las plumas ó vestido, y en cuanto al específico le dí el nombre de Mociño, para conservar en la Ornitología la memoria de es- te célebre naturalista desgraciado (2). (1) He oido decir que en tiempo de los antiguos mexicanos ha. bia una especie de reglamento para cazar el Quetzaltototl sin las- timarlo, quitándole las plumas largas y soltándolos para que les saliesen otras. El Sr. Mociño me dijo que de estas plumas ha- bia mandado la Espedicion á Madrid una cantidad suficiente para adornar con ellas un vestido que se presentó á la reina María Luisa y lo conservaba como una presea. La flecsibilidad del eje hace que la pluma pueda servir para estos adornos. (2) El S. Mociño natural, como hemos dicho, de Temascaltepec, se dedicó al principio á estudios teológicos. Abandonó esta carre- ra, para seguir la de medicina, en la que llegó á tener grande opt. nion, proporcionándose el vivir por este medio con desahogo y abun- dancia. Cuando vino la espedicion de historia natural se dedicó ú esta clase de conocimientos y empezó á viajar estendiendo sus corre. rias hasta Goatemala y despues hasta Nootka donde hizo servicios importantes que constan en la historia de este viage que se impri- mió en Madrid, saliendo por trozos en aquel diario. En el terri. torio mexicano reconoció de orden del conde de Revillagigedo el volcán de Tuxtla, y antes habia ido á reconocer el Jorullo, sobre cuyo crater hizo una hermosa elegia en versos latinos de que debe haber quedado en México uno ú otro ejemplar manuscrito. Cuando la espedicion volvió ú España el Sr. Muciño mas amante de glo- ría, que de conveniencias, renunció todas las que disfrutaba en su 47 El Quezaltototl que sincopado vulgarmente suele llamarse Quezale, es poco mayor que el Trogon Curucuz, y tiene el pi. pais para ir á tener parte en la impresion de sus trabajos. Lle. gado á Madrid se le hizo una asignacion mezquina y costaba tra. bajo el cobrarla, pero constante en su propósito nunca quiso aban- donar sus dibujos y descripciones, vivia como un pupilo en casa del Sr. Sesé y habiendo muerto este y venidose á México la viuda, Mo. ciño se quedó en Madrid pasando estraordinarias necesidades, pero sostenido con la esperanza de ver algun dia impreso el fruto de muchos años de aplicacion y sacrificios. El gobierno francés de Ma. drid le continuó la pension, se hablaba á veces de imprimir la Flo. ra de México, pero no se contaba con fondos; el Sr. Mociño entre. tanto, habiendo sido nombrado direcior del gabinete, dió dos cursos de Zoologia. Pero retirose cuando menos se esperaba el ejército fran. cés de Madrid: creyó Mociño que el haber enseñado historia natu- ral no podia comprometerlo, se equivocó, lo llevaron á la carcel _ pública, y lo sacaron en cuerda, espectáculo digno de aquellos dias ver marchar á pie y atado del brazo con otro, á un sabio anciano y enfermo que apenas podia dar paso, y sin llevar socorro. Por fin á la entrada de Castilla la vieja, un general puso en liber. tad á esta ilustre cuerda, compuesta toda de personas distinguidas. Volvió al gabinete Mociño, se retiran otra vez los franceses, y en esta retirada hecha con el mayor desorden y precipitacion, y aun cuan. do los afrancesados ricos tenian que marchar á pie, yú puede figu. rarse la parte de quebranto y apuro que tocaria a Mociño. Lleva. ba en un carro los efectos mas preciosos del gabinete, sus meanus- eritos y dibujos para salvarlo todo; de noche dormia sobre este car. ro, seguialo á pie de dia, hasta que se apoderó de todo un gene. ral francés, salvándose solo los manuscritos y algunos dibujos. No pudo yá volver á España, pasó bastante tiempo en Montpeller casi ciego y comiendo mendrugos, hasta que algnos sabios franceses y alemanes lo socorrieron. Restablecida la Constitucion en España el año de 20 hallándose de ministro de marina el Sr. D. Juan Jabat, intimo amigo de Mociño, lo hizo venir para tenerlo en su casa inte. rin le proporcionaba otro ausilio. Emprendió su viage, desembarcó en Barcelona, lo alojó en su misma causa el respetable Sr. D. Jaco. bo Villa Urrutia, y en ella á poco murió, dejándonos el ejemplo de un sabio que sacrificó su bienestar en obsequio de las ciencias, y que arrostró con entereza y dignidad las enfermedades, la persecu. cion y miseria. Tal vez ha sido larga esta nota, pero habiendo vivi. do yo con Mociño, y sabiendo lo que era en el orden científico y mo- ral, he creido de mi deber aprovechar esta ocasion para recordar sus merecimientos. 48 co corto, deprimido, ancho en la base, escotado en el ápice de la mandíbula superior, sin dientes, de color amarillento, y las nari. ces con barbillas Óó mostachos cortos. Tiene una cresta de plumas que recargándose vienen desde las sienes, y forman una especie de casco. La cola consta de doce remos, los seis superiores ne. gros y los de abajo la mayor parte blancos. Cubren esta cola una porcion de plumas que van saliendo de dos en dos, alargándose gradualmente hasta tener las últimas en algunos individuos cosa de una vara, advirtiéndose que estas largas plumas tienen solo como dos dedos de ancho, y que el nerviv ó eje es bastante elás- tico y flecsible. Las plumas de la cabeza, las de la mitad supe- rior del pecho, las de todo el cuello, el manto Ó espalda y las tapas de la cola, son de un verde esmeralda. dorado, que segun la esposicion de la luz cambia en violeta y azul de zafiro. . Los remos de la ala son negros, y las plumas de sus tapas, del ver- de de que hemos hablado, están dispuestas en forma de alfange mirando la punta hacia el pico, y cubren toda el ala cuando el animal está posado. Por debajo desde la mitad inferior del pe- cho, hasta el obispillo es rojo: al principio de un sanguineo re- negrido que degenera en punzó, y que se vá deslabazando hasta que por la entrepisrna llega á declinar á veces en rosado. Las plumas que cubren los muslos son negruscas y casi del mismo color los pies, cortos de caña y con dos dedos delanteros y dos traseros, pues es de la familia ú órden de los trepadores. La hembra es mas abultada, pero las tapas de la ala y cola no son tan grandes, y á lo que me acuerdo (pues hace muchos años que la ví, y no me quedé con la descripcion), es toda verde do- rada, y en la parte inferior carece de rojo; pero repito que de esto no estoy muy seguro por las razones dichas. Ahora por si la descripcion, como tenemos motivo para congeturarlo, no se ha publicado, la pondremos tambien en latin, á fin de que pueda insertarse en las obras de ornithologia que se imprimen en este idioma. Pharomachrus. £ familia Scansorum, Trogonibus perquam affinis, Ab his tamen Rostro edentulo Tectricibusq longis distinctus. Pharomachrus Mocinno. Totus supra et usque ad pectorís medietatem inferiorem, viridi-aureo micans; subtus, rubro pictus, tectricibus cauda quadrupulo longioribus. 49 Trogone Curucui paullo major, rostro fiavido, brevi, de. presso, basi lato, apice mandibula superiori emarginata. Caput plumulis cristatum, € temporibus provenientibus, sese imbrican. tibus atq. in galeam dispositis ac circumductis. Caudae remiges 12, superiores 6, nigri, inferiores majori ex parte candidi. Tectrices caudae per paria longiores, postremae aliquando ulnam exceden. tes. Alarum remiges nigri, tectricibus subcurvis, plicatam alam cooperientibus. Pedes scansorii, breves, nigri. femoribus plumu- lis atris vestitis. Caput, collum, dorsum, superior pectoris medic- tas, alarum caudaeq. tectrices, aureo smaragdino nitore splendent in ceruleum ac violaceum varianti. Subtus, ima pectoris medie. tate intense samguineus, de cetero, rubro dilutiori tinctus. Habitat nemoribus Guatimalae, atq. umbrosis intrincatis saltibus Chiapanmensis Mexicanae Ditionis. México noviembre 10 de 1831,=Ll1, Mo IA 111881 sh 54 A y A , De YE A ES ' EN Ns. E + 8 SUR E » 4 . £ E ha MIES TO PER a h ds Le A . 3 MA $ « ¡UA y > «Y, y tdo o 6 PA y Apt ¿ cd da Y 4 Eb . 11874 he le 4 $ $ Y 7 A 1 ¿Xd dl - Y] , yl Í $0 ESA e 4 , , y $ 4 MENA ley pS Es DN ¿aidor FDIGO a a. ninio 2ÍON 95 y 2% - a nl, O E A ' A " 0 SE pe ? Hnos iS , E : 28 , cata Hi Hs a pra MiS Aire Vii dias e de or, 51 ECONOMIA RURAL, GANADERIA. MEMORIA SOBRE EL GANADO MERINO POR EL CIUDADANO TENIENTE CORONEL MANUEL FERNANDEZ AGUADO. Adveriencia del autor. Mo eps me resolví 4 escribir esta memoria, lo hice bien con. vencido de que me faltan todás las cualidades de un buen es. critor público, pues ignoro en lo absoluto la frasilogia moderna: por lo mismo el lector no piense hallar los encantos que hacen tan apreciable la lectura: en recompensa le daré noticias muy verdaderas, por las que podrá tal vez aumentar sus intereses par. ticulares, y los del total de la República Mexicana. Mis deseos son demasiado benéficios y patrióticos; si esta produccion no les dá el lleno que debiera, atribúyase á la escaséz de mis luces, Una feliz casualidad me hizo poseyera” por muchos años un manuscrito, que un monge Bernardo apellidado Ramirez de Vellon me hizo copiar; porque á este le tenia mi padre encomen- dado el cuidado de que me diera una educacion agrícola en los meses de vacaciones: estos voluminosos cuadernos en union de otros curiosos manuscritos, los perdí cuando salí del castillo de Ulua para incorporarme con las tropas que hicieron la indepen.» dencia. Opino que no habrá sido impreso del que voy á hablar, porque su primera parte se reducia á demostrar la ninguna au. toridad que tenia el rey Carlos IV y la gran injusticia conque el consejo real de Castilla habia confirmado en el favorito Go- doy el ducado de Alcudia: cuyas rentas consisten la mayor par- te en peages y arrendamientos que pagan los atajos de merina- da española. La segunda parte hacia una recopilacion de las le. yes de Mesta que tantos y tan ecshorbitantes privilegios conceden _á los individuos que se 'emplean en este giro: como no he de tratar de esto en lo succesivo, haré aquí. una breve reseña. de dichos privilegios. 'Todo pastor desde Zagal inclusive hasta ma.» yorales que estuviesen empleados en atajos merinos, se libran de entrar en sorteos para ser milicianos provinciales Ó: de -cualesquie- ra otra clase de tropas, y lo mismo se libraban uno Ó mas de los hijos de los dueños; pero estos atajos habian de tener su cé dula real pasada por el eonsejo de la Mesta. No se podia em- bargar bestia ninguna de silla ó carga que correspondiese á los, * 52 merineros: se les debia ausiliar por los alcaldes y ayuntamientos en los pueblos de su tránsito, con pastos justipreciados, con jor- naleros, bestias y víveres. No se podia embargarles, ni poner presos á ningun empleado que hiciese censtar su contrata, á no ser por ciertos delitos que señalaban las mismas leyes, y dando los avisos que ellas previenen: tenian otros varios de esta natu. raleza, como para ecsigir la responsabilidad á los mayorales y á los que hubiesen impedido el giro directamente, que omitiré' re- ferir: concluia esta segunda parte, haciendo una breve relacion histórica de las merinas españolas, sus grandes utilidades, la per. feccion 4 que habia llegado su cuidado: y rebatia algunas espe- cies vertidas en contra por autores estrangeros, prometiendo que todo el contenido del segundo tomo era una comprobacion de sus asertos. En el segundo tomo dividido tambien en dos parte, trataba la primera, con bastante maestria, la cuestion de si las merinas trashumaban (1) por la necesidad de pastos, Ó si lo hacian pa. ra conservar la finura de sus lanas, y lo largo de la hebra: de- cia el como y por quienes se habia dado á conocer la necesidad de estos trashumes ó viages, y lo necesarios que eran á estos ganados. Sus poderosas y convenientes razones, me tienen en igual opinion á la del autor del manuscrito; es decir, que sin tras. humar degeneran y se vienen á convertir en mestizos ó churros (2). La segunda parte del segundo tomo, señalaba las obligaciones de cada pastor merinero dándolos sus nombres propios; describia el método que tienen para majadear, (3) ya sea cuando están de pié fijo Ó cuando van de camino; designaba minuciosamente to- dos los cuidados y desvelos que merecen las mermas desde que nacen hasta que mueren: esplicaba muchas Ó las mas conocidas enfermedades de que adolecen, dándolas los nombres propios con que las conocen los pastores, y aplicaba a cada enfermedad el (1) Trashumar, es hacerlas marchar ó viajar desde donde tie. men los invernaderos á los agostaderos, ó al contrario; de aquí les viene el nombre de trashumantes, á los viages llaman los tras. humes, lo que se deberá tener muy presente para entender en lo restante esta voz técnica, hasta que hagamos la eplicacion de los trashumes y trasquilas. (2) Mestizos y churros, igual que churrones, son términos téc. nicos con que los españoles diferencian ciertas clases de ganados lanares, de la que hablaremos aquí á su debido tiempo. (3) Majadear es nombre propio, y no muy desconocido entre nuestros pastores, se entiende donde hacen parada para dormir una ó mas noches: nuestros arrieros le llaman jatear, 53 semedio qué juzgaba mas conforme con la esperiencia y su pro- pio dictamen; concluyendo con hacer algunas advertencias paro que en las trasquilas no se lastimase el ganado, y dando reglas nada comunes para que los pastores formen los vellones (1) y para que las pilas de las lanas (2) se hagan y conserven con mas facilidad, aseo y provecho, tanto de los propietarios merine- ros como de los compradores ó tejedores de dichas lanas, ' La posesion del citado manuscrito, el trabajo que habia impendido en su larga copia, y el algun estudio que me habia hecho hacer el moge, eccitó la curiosidad de confirmarme en la segunda parte del segundo tomo, ú llamémosla última de la obra para satisfacerla, luego que en un camino encontraba pastores merineros, los acompañaba algunas leguas en tirada conversacion sobre sus trabajos; y no pocas noches y algunos dias los pasé en sus majadas bebiendo eccelentes colodras (3) de leche, al. morsando buenas migas canas, (4) y cenando sabrosos cuchifri. tos (5) de cordero merino: efectivamente me convenció la espe- riencia, de que el autor del manuscrito lo entendia, porque los hechos y conversaciones eran muy conformes con cuanto habia copiado y estudiado. Cada dia siento mas la pérdida de mi ma. nuscrito; y cuando observo el empeño del Supremo Gobierno en generalizar la cria de merinos, quiero contribuir en cuanto pue- da á que se haga con la perfeccion posible: por lo mismo en esta memoria me abstendré de hacer la recopilacion de leyes de (1) Vellones es la capa de lana que se quita á la merina, en la cual se envuelve la tripera y lanitas sueltas que no salen uni. das á dicha capa: los pastores deben saber envoiverlos como se di- rá cuando se hable de las irasquilas. (2) Pilas de las lanas se llaman á los montones que se for- man de los bellones en las bodegas ó almacenes de las casas de irasquila. (3) Colodra llaman los pastores á unos como vasos de cuerno que usan para beber leche, agua, y no pocas veces vino, con sus asas de peal: tambien se denominan así unas basijas de madera que usan para ordeñar; pero estas entre pastores de mestizas y churras se llaman tarros, y hay muchos que son de loza de distintas Formas. (4) Migas canas, es una sopa de pan compuesta con aceite y ajos, en la cual echan despues porcion de leche cocida y sus natas. (5) Cuchifrito es el nombre que dan al guiso de corderos tier. nos, y el que mas se parece entre nosotros á aquel, es el que lla. man vulgarmente clemole; pero hay bastante diferencia porque los pastores no usan manteca, y sí solo aceite. 54 Mesta, la de privilegios que ellas conceden, y de las regalías del du- cado de la Alcudia, pues es materia esta que corresponde á los leyis- ladores. Tambien omitiré la parte histórica de las merinas, y la refutacion que merecen algunas injustas críticas que hacen los auto- res franceses á los españoles: contentándome sulo con afirmar, que este ramo de Jana merina fué por mucho tiempo esclusivo de Es. paña; que lo elevaron al mayor grado de esplendor, y sacaron de él cuantiosas utilidades: que si despues ha bajado, se debe es- ta pérdida á las revoluciones y guerras interiores que ha padeci- do aquella península; y á lo que han ido aumentando la cria de sus merinas en otros paises; pero por mas que escriban ni han igualado á los españoles, ni es creible. lo consigan en mucho tiem» po: otro. tanto nos sucede actualmente en la República con las granas de Oajaca; por consiguiente estos puntos corresponden á los historiadores. No tocaré sino muy Jigeramente la cuestion, de si es ne cesario el trashumen de merinos para conservar la finura: de sus lanas; porque repito, hallarme convencido de que es absoluta é indispensable la trashumacion de este ganado, sino. se quiere que degenere en mestizo Ó churro: y diré hablando de esto lo que ha demostrado la esperiencia con las que tuvo ¿el Sr. Ugalde en Tehuacán: solo ms propongo hablar de la última parte de la obra citada, manifestando el método que observé en los pastores espa- ñoles lo mas circunstanciado que pueda, deduciendo despues el que por mis conocimientos prácticos del pais, pudiera seguirse con mayores. ventajas. y utilidades. Diré ¡igualmeñte cuanto, me acuer. de de las enfermedades comunes á-las merinas y sus remedios, para que por sus caracteres se puedan conocer las que se pre- senten nuevamente en el pais; pues, muy bien podrá suceder que sean desconocidas en España y solo peculiares á estos climas, eomo sucede en los trigos, que.es muy desconocido entre nues. tros labradores el tizon y aun la neguilla; como lo es. tambien para los de la península el chahuistle. - Cuanto” diga, no pasará la linea de una opinion. particular; cada ciudadano, calculando su propio interés, usará como le. parezca de estas doctrinas, Ó de la rutina que tenga ya puesta en práctica, D9 NECESIDADES DE QUE TRASHUME EL GANADO MERINO. 1 gol ya dicho el objeto á que se dirige esta Memoria, parece indispensable tocar aunque ligeramente la cuestion, de si en España este ganado merino trashuma ó viaja por:necesidad de pastos en sus invernaderos y agostaderos, Ó si lo hace por conservar la finura de sus lanas y aumentar lo largo de sus hebras. Los que defienden la necesidad de pastos ponen razo- nes muy poderosas, describiendo la topografía del pais y la cla. ses de pastos que dan las montañas: pero á pesar de que nues. tra opinion no es tan absoluta como la suya, no dejarémos de convenir en cierto modo, de que se logra con el trashume el mejor aprovechamiento de pastos en las montañas frias óÓ tem. pladas y en las dehesas (1) donde se mantienen estas pastorías: mas cuando contrapesamos las razones de los que opinan en contra de la tal necesidad, se halla una convicción demasiado fuerte por la cual hemos dicho y repetimos estar decididos. Se observa en todas Jas crias de animales domésticos, que la industriosa “mano del hombre sabe dirigirlas segun Ccon- viene á sus intereses, luego ¿por qué no ha de suceder lo mis. mo con el ganado merino? Un criador de toradas, si tiene con- sumo en plazas donde se luce su bravura, se la conserva por cuantos medios puéde; porque le vale mucho mas un toro bra- vo que un novillo “manso: otro que solo tiene venta para los la. bradores achichigua (2) su ganado, lo arrea y capa al debido tiempo para vender sus novilladas mansas. El hacendero que tiene crias de mulada y caballada, tambien dirige sus conatos se- gun el consumo ó salida que tienen mas precio: hasta el arrie- ro vemos' que paga mas y cuida de distinto modo una buena mula de silla que otra de carga: un par de mulas ó caballos apelados (3) valen mas que otros que no lo sean aun cuando tengan menos calidad. Los hacenderos que se dedican á criar ganados: merinos, el principal fruto lo tienen en sus lanas; las carnes, aun cuando no se desperdician, no forman como en el (1) Dehesas: tienen en España el nombre de tales, los gran- des terrenos que se venden ó arriendan para pastos; los hay de tierra labrada, y tambien de tierra erial. (2) Achichiguar es voz técnica de los eriadores de ganado va: euno en nuestra república, por la que denotan amansar el gana. do desde que está mamando. (3) Apelados es voz vulgar, con que significan la igualdad de colores en los pelos y pintas de los animales. “ 56 ganado churro un ramo de especulacion; y esta diferencia tan notable trae consigo los variados cuidados que tienen los pasto- res de merinas respecto á los de las churras: los merineros siempre traen su ganado al parecer flaco y muy andado; esta es en ellos una necesidad, pues puntualmente en saber tener el ganado correoso, como ellos dicen, consiste su mayor ó me- nor inteligencia: la comparacion se puede deducir de un par de mulas ó caballos; que si se les tienen en caballeriza y bien cui. dados, jamás se ponen peluzones, y mudan hasta dos veces al año el pelo aun cuando lo tengan corto; pero saquéseles de ella y echándolos al campo que reciban la intemperie se obser. vará como les ercce doble el pelo y lo mudan «solo una vez: como que en las merinas este crecimieuto produce las mayores utilidades, esta pues, es la razon de sus viajes, de sus largos careos (1) diarios, y de los demas cuidados de que hablarémos 5% su debido tiempo. La esperiencia de lo que sucedió al Sr. Ugalde mientras tuvo merinas á las inmediaciones de Tehuacán, ha confirmado puestra opinion en esta parte: mas de una vez vimos dichas merinas, y desde luego su estremada gordura, su obachoneria, lo corto de sus careos, y el tenerlas en corral para el cual te. nian que pasar por caminos carreteros donde se llenaban de polvo, opinamos que estaba perdiendo el ganado: con efecto, des. pues nos han informado que las hacia dos trasquilas al año, y que sus pariciones eran seguidas y sin órden; de lo que se de- duce, que si aumentaron en número debieron bastardear mucho. en calidad: sea en primer lugar, porque la lana que solo tiene medio año, no ha de ser su hebra tan larga como la que ten. ga uno; sea en segundo, porque una merina, que aunque Bowles diga otra Cosa, viven de ocho á diez años, si se las da dos cortes al año, los últimos cuatro ha de bastardear mucho la lana porque esta como el pelo mientras mas se corta mas-en. gruesa, Bajo otro aspecto, si se va á preguntar á los laneros, nos dirán que pagan siempre mas cara la lana mientras mas larga es su hebra: si el Sr. Ugalde hubiera hecho estas reflec. siones y calculado el costo de las dos trasquilas, veria con cuan ta razon los españoles no hacen mas que una al año, ni dan 4 la merina mas que un salto (2) y por consiguiente solo tie: nen al año una paricion. EN TAREA, Y y h (1) Careos, cuando hablemos: de los cuidados del ganado me- rino, se verá lo que significa esta voz entre los pastores. (2) Salto, esplicamos mas adelante lo que significa esta vor iéenica entre los pastores. 57 Es verdad que en España hasta el ganado mestizo 6 churro se trasquila una sola vez al año; pero se observa que cuando tienen buenos ojeaderos y rastrojeras (1), se presenta mucha parte del ganado churro mudada la laua del año anterior, pero como la pérdida que tienen en dichas lanas lo adquieren de ganancia en carnes, y el ramo principal de sus riquezas son estas, se dan desde luego por contentos sus dueños: no obstan- te, los pastores que saben presentar sus ganados á principios de junio con buenos vellones, no deja de «preciarse su inteli. gencia para colocarse al siguiente año; siendo de advertir que hay parages en Castilla la Nueva donde sacan del ganado mes. tizo una lana muy superior que se puede afirmar faltarle pocos grados para llegar á la finura que tiene la merina; .como la confirman unos ricos y durables paños pardos, y otros llamados diezsiochenos que usan para capas tejidos en las villas de Ajo. frin, Sonseca, Mazarambroz, y algunas otras villas de Andalu. cía: mas para conseguir estos objetos, los pastores de aquellas inmediaciones imitan en muchas de sus prácticas ó faenas diarias á los merimeros; y cuando pueden coger algunos animales de. sechos' de las merinadas, los cuidan y hacen cruzar sus razas con mucho esmero: tal quisieramos que hicieran nuestros pasto. res, y esperamos llegará algun dia en que tengan este mismo anhelo en la república, y desde ahora aconsejarémos que si lo pueden conseguir los pastores del yalle de Oajaca, y los de la parte de la Misteca fria que corresponde á aquel estado lo prac. tiquen con fundadas esperanzas, porque sus ganados aunque chi. quitos "son mas calzados y parecidos á los merinos, y sus la. nas mas finas que cuantas se conocen en la actualidad. Mr, Fecier y otros autores parece que tratan científicamente el mo. do de hacer las mezclas de ganado que ellos llaman indísena con el merino: por nuestra parte siempre respetarémos la inte: ligencia que produce una práctica observativa; pues habrá pais donde un solo carnero padre pueda sin maltratarse fecundizar cincuenta obejas, en unos mas y en otros menos: estas reglas se siguen mejor cuando nacen del interés individual, que cuan. do se enseñan en las cátedras Ó se fijan en escritos: siempre hay gran diferencia de la teórica á la práctica, y mucho mas en materia de agricultura. (1) Ojeaderos, asi se llama en España á los viñedos ó ma. juelos, que despues de cortada la uva se vende la hoja ó pampa. no de la cepa para pastos de ganados lanares. Rastrojeras se lla. ma iambien úá los terrenos donde se ha criado cebada ó trigo despues de segarlas. | 8 58 La memoria de D. Guillermo Bowles que comúnica el Sr. coronel Íllanes en el Registro número 60 tomo sesto, nada nos dice sobre los cruzes de castas: pero en cuanto al trashu. men se alarga á creer que si el ganado nuestro lo hiciera igua. laria al merino: pero sin que la esperiencia nos lo acredite, estamos distantes de hacer ninguna afirmativa: mas de cuanto va dicho, y se dirá en adelante se deduce nada equivocamente que los ganados merinos deben ser por necesidad trashumantes; que si en España logran por sus viajes el mejor aprovechamien. to de pastos, en otra parte donde abunden les perjudicará la misma abundancia, cual sucedió en Tehuacán; que los trashu- mes óÓ viajes son una clase de industria introducida por parte de los criadores de merinos que compensa demasiado sus Cuil. dados con un crecido lucro, y que de no hacerlos, bastardear la Z raza merina hasta llegar á ser de mestizos ó churros. DISTINCION DEL GANADO MERINO DE OTROS GANADOS LANARES Y DEL CABRIO. y E PP ya indicado alguna de las diferencias que tiene el ganado merino con respecto á la especulacion que han de for. mar sus criadores y las mezclas ó cruzes de razas que enseña Fecier, dejando estas mas bien á esperiencia de una práctica que á doctrinas científicas, parece conveniente demostrar algunas otras, que siempre servirán para mejor inteligencia. El ganado merino, se distingue por lo fino de sus lanas, son mas chicos que los demas, generalmente los carneros son cornudos y las hembras mochas, su color es blanco aunque tam. bien hay algunos pintos y pocos negros; son mas calzados de lana en patas, manos y ombligueras que los otros, tienen la cabeza mas arqueada, y en proporcion de su altura tienen mas largo el cuerpo: sea por el modo de pastorearlos Ó por su na- tural, andan al dia triple que las otras clases; su pasto favorl- to es grama óÓ ballico tierno, aunque tambien comen de todas las otras yerbas cuando tienen hambre; los terrenos mas á pro. pósito para su conservacion, son las colinas y los collados se- cos que tengan su monte suave: sus abrebaderos (1) deben ser claros y pedregosos para que no se enturbien cuando beban: los PA (1) Abrebadero, llaman lo que entre nosotros aguajes. 59 yalles y prados húmedos que crian trevol Ó siete en rama (1) los enferma: sus corrales ó rediles (2) deben ser secos y yenti. lados, pero sin polvo ni yerbas que crien cadillos (3), abrojos (4) 6 abulagas (5), para que no les perjudique la lana: su du. racion ya hemos dicho que es de diez años foco mas ó me. nos; segun las enfermedades que padecen y pastos que tienen: sus Carnes son menos sabrosas que las de las otras clases; y adolecen de algunas mas enfermedades como dirémos al hablar de ellas y de sus remedios. Los otros ganados lanares, en España se llaman vulgar. mente churros, son mayores y mas cañilavados (6), los hay blan. cos y muchos negros Ó pardos: y estos se subdividen en mesti. zos, churros y churrones; de los últimos se procura estinguir la raza por lo inútil de sus lanas, asi como se precura aumentar los mestizos pardos por el buen precio que tienen sus lanas: Fecier llama indígenas á estas clases: en la república hemos vis. to muchos churros blancos, con especialidad toda carnerada que viene de tierra adentro, y de las inmediaciones á esta Ciu= dad federal; entre ellos suelen venir algunos churrones, cuyas pieles pueden venderse con algun aprecio cuando están bien eurtidas y peinadas. Por Rio frio, y las inmediaciones de Pero. te, se advierte este ganado churro de color pardo, y muy aproc. simado al mestizo español: el que opinamos que será algo mejor que los dichos, aunque algo mas chico es el de la Misteca fria que pertenece al estado de Oajaca; este pudo muy bien tener su primer origen de merino, pero como su pastoreo no lo hacen con las reglas industriozas que en España, y los dan dos tras. quilas, nos parece que ha degenerado al estado en que se ve; corrobora nuestra opinion el sabor de sus carnes, que además de parecerse al de merinas, son de tan fácil cocimiento como aquellas Ó algo mas. Insinuarémos aqui una diferencia que hay entre los gana. dos lanares de la Peninsula, y los de nuestra América; que á (1) Siete en rama-Tormentilla erecta. Lin.—Trebol-T rifolium meltlotus—Lin. (2) Rediles, se llaman asi los corrales cuadrados en que duer: me el ganado merino, porque se hacen de redes, como se verá es. plicado cuando se trate de los. trashumes. (3) Cadillos—-Caucalis latifolia. Lin. (4) Abrojos—Tribulis terrestris. Lin. (5) Aulaga—Spartium spinosum. Lin. (6) Cañilavados es voz técnica, que significa no tener tanta le. na, m tan baja en patas y manos como el ganado merino. * * 60 pesar de que algunos no conozcan sus consecueneias, son de entidad para los criadores de ganado, para los labradores, y al mismo tiempo para conocer el fundamento principal de cuanto esplicarémos en lo succesivo. En nuestra América, ya sea por la feracidad de sus terrenos, Óó ya porque la agricultura, digámos- lo así, está en mantillas, no tienen valor alguno los arredilamien- tos (1) del ganado lanar: desconocen nuestros labradores el mo- do de beneficiar los grandes terrenos, apenas unos cuantos hor- telanos de los inmediaciones de México y otras ciudades gran- des usan el estiercol de las caballerizas, que se puede afirmar es de los de mas ínfima calidad para el beneficio de tierras; asi es, que varios criadores del citado ganado, si son en gran- de, tienen como en tierra adentro, dilatadas haciendas donde los mantienen en tierras eriales; y si son labradores sujetan á di. cho ganado á venir todas las noches á un propio corral. En la Península por el contrario, hay labradores que solo por bé. neficiar las tierras de laborio mantienen un chinchorro de gana. do lanar; su mayor cuidado es en que cada cuatro dias á lo mas se varien los apriscos (2) en que duerme este ganado, por. que sus escrementos y la lluvia que laba sus lanas es tan be. néfica en las tierras de labor cual no puede ser mas: otros que no pueden tener estos chinchorros, y están por cerca de ca. minos por donde pasan merinales, van á comprar á sus mayo. rales las majudas nocturnas; dan á dichos pastores á mas de buenas cenas y escelente vino alguna cantidad en dinero, y los ayudan á clavar lus estacas de sus redes con peones ó mozos de labor. Ya se deja calcular por este valor aqui desconecido, que no solo pueden mantener aquellos criadores mayor número de. pastores y mejor asalariados, sino que para hacer sus arredila- mientos deben cargar ciertos utensilios pastoriles que entre nos. otros son en lo absoluto desconocidos: al mismo tiempo percibi. rá el observador, que unas lanas criadas en corrales limpios y ventilados, han de ser mas finas y largas, que otras que vayan á ensuciarse y revolcarse en las basuras, lodo y polvo, que per necesidad ha de tener un corral fijo: si evitar estos daños es muy conveniente en todo ganado lanar, es mucho mas, ó mejor dicho, absolutamente necesario en el ganado merino. Puele que (1) Arredilamientos, se dá este nombre á los terrenos benefi. ciados con corrales de ganado lanar. : (2) Apriscos, son igual que los rediles y se nombran asi cuan. do al lado del viento norte en los meses frios, ponen una de las piernas de la red cubierta con haces de leña en figura de sal. chichones. j SN 61 algun dia nos podamos ocupar en fijar un sistema para ábono de terrenos convenientes «ul pais; y entonces volverémos á in. culcar este producto de nuestros ganados lanares que se halla perdido y sin valor alguno. | Poca reflecsion basta para diferenciar el ganado cabrío del merino y churro, porque el primero es de pelo y los otros de lana: además que como en esta no nos hemos propuestu describir científicamente, si pertenecen áun mismo genero, ni las analogías que puedan tener entre sí, bastará decir que sobre las cabras del Tibet carecemos enteramente de práctica, SISTEMA PASTORIL DE MBRINAS EN ESPAÑA. Escala de pastores, su vida y costumbres. Pi. que ecsista un buen órden en todo giro, es indispensd. ble que cada: individuo colocado en él, tenga señalada precisa y circunstanciadamente la órbita de sus deberes: los españoles tenien. do presente este principio, han puesto en las cabañas (1) y ata. jos de merinas, como tambien en los de mestizos y churros cier. ta escala de subordinación en los pastores; la cual no depende solo de una órden del propietario, sino que la autorizan y dan vizor ciertas leyes de Mesta: los empleados se ponen con pro. porcion al número de ganado que deban cuidar y en el caso de ser mucho se subdividen atajos como se ha dicho en la última nota; por lo regular cada cabaña se calcula en mas de tres ata. jos y cada atajo de tres á cinco mil cabezas de todas edades: cuando hablemos de sus divisiones y clasificacion Se entenderá mejor nuestra idea: por ahora basta saber que cado atajo tiene su mayoral, que es el gefe á quien inmediatamente obedecen to. dos; el que en los trashumes, en las poblaciones, y en las para. das de invernaderos y agostaderos representa los derechos y dCs ciones del propietario, á no ser que en la cabaña haya un ma: yordomo general, que muy pocas lo tienen: por supuesto que los cuidados de un mayoral como el mas interesado son mayores y de la mas cumplida inteligencia: para llegar á este cargo es pre. ciso que haya pasado por las clases subalternas; pues entre los (1) Cabaña se entiende cuando un propietario tiene de diez á veinte mil cabezas de merinas, estas se subdividen en atajos y re. baños como se verá despues. e : 62 pastores se tiene por un evangelio el refran español, de que mal ¿sabrá mandar el que no lo sepa hacer. Despues del mayoral sigue en mando el rabadán, viene á ser, á mas de su segundo, una especie de ayudante: debe saber tanto como el primero, y no tiene division fija en el ganado á que ateuder diariamente; pero responde de todas dia y noche: co- mo esta gente siempre viven en despoblados, el rabadán regular. mente es el que vá á las poblaciones para vender los despojos, comprar la provision de víveres y demás que necesitan. En seguida de estos, hay otros dos que se llaman pasto- res; á cada uno le corresponde diariamente el careo y cuidado de cierta porcion de cabezas, lo que se esplicará mas claro cuando tratemos de la subdivision de atajos y de sus cuidados: en algu- nos suele haber tres pastores porque emplean uno en la enferme: ría y con la cria; pero en otros tiene este cargo uno de los Za. galones; suplen las faltas que por enfermedades ú otras cosas tie. nen las dos clases de pastores y zagales, y su número es con respecto al del tajo á que corresponden. La última clase es la de zagales, tienen tres, cuatro y mas que son muchachos, desde la edad de diez hasta los quince años; absolutamente nos son des- conocidos los gañanes que cita por últimos Bowles en su memo- ria trascrita por el Sr. [llañes en la pastoria; pues con tal nom- bre solo se concen en la Península ciertos criados de labor. Es- plicada ya la escala de pastores é insinuadas algunas de sus obli. gaciones, se dirán las demás en párrafos siguientes; continuando por ahora con el método de vida de estos hombres que sin du. da nada tienen de comun, y en medio de sus árduos trabajos se les vé robustos y que viven muchos años, La primera atencion de una buena pastoría, es dejar an- tes que anochezca quieto y sosegado el ganado en sus correspon- dientes rediles: cuando se vé así, van todos á cenar al chozo, (1) esta es la principal comida que ellos hacen; en ella dan cuen. ta al mayoral de las novedades que han tenido en el dia, lo que han visto y observado; el mayoral nombra la velada, (2) repartiéndola entre los zagales, zagalones y pastores; tambien de- be dejar para sí y para el rabadán ciertos cuartos de la noche, (1) Chozo, es la habitacion que forman de ramas de árboles, mas ó menos grande segun pueden, y donde guardan sus efectos y se abrigan de las intemperies. (2) Nombrar velada significa repartir la noche en cuartos, y destinar para - ellos los que han de estar alerta, para cuidar los re- diles y demás béstias que haya en las majadas; como se hace ena tre nosotros con una guardia de tropa. arreglada, 63 á no ser que la dediquen en observar á los otros eomo en cla. se de rondas. Ai romper el alva del dia siguiente, ya debe es. tar todo pastor de pie derecho, haciendo lo que mande el ma. yoral; regularmente se ponen todos sus antiparras (1), entran den. tro de los radiles, y con sus ganchos y cayados (2) van cogien. do las cabezas que tienen «!guna enfermedad que curar, sacan las que deben pasar á la enfermería, y cuando tienen corderos separan estos para dar careo á las madres: concluidas esas fae. nas van á comer sus migas canas Ó sus cuchifritos, en seguida aparejan las béstias que corresponden á cada atajo, pues aun cuando estén de parada siempre llevan algunas béstias apareja. das en los careos con sus bocadillos, ropa, Ó por si se ofrece cargar alguna cabeza que se enferme, y los corderitos que na. cen en el careo: durante el almuerzo y aparejo de béstias, des. tina el mayoral los zagales, señala á los pastores los sitios por donde deben llevar el ganado en careo, á en el que deben ir á abrebar (3) y si acaso deben hacer algun rato para sestear; (4) todo lo esplican con demasiada claridad, aunque usando de sus términos técnicos en la pastoría. A la salida de cuda pastor con su division ayudado de sus zagales y perros, vá detras un cier- to trecho el mayoral Óó rabadán para ver si alguna cabeza no puede seguir la marcha por enfermedad, calambres ú otras cosas, lo que se mira con bastante atencion, despues de registradas y segun su saber y entender, Ó las castigan para que sigan el re- baño Ó las vuelven para la enfermería: pastor zagalón y Zagal que salen destinados en careo, ya no vuelven á las cabañas, chosos Ó majadas hasta la boca de noche ó posturas del Sol; llevan su comida fiambre, que la hacen mientras el ganado abre. «(1) Antiparras, son unos cueros que se ponen atados á la cin- tura y por debajo de las rodillas para no ensuciarse- los calzones, qué entre nosotos le llaman los arrieros delanteras. -(2) Gancho ó cayado se llama entre los pastores, un palo de. recho' que al último forma la figura de una C algo cerrrada; con él arrean el ganado, y si se les ofrece cogerlo, para no lastimarlo, le echan el gancho: al pescuezo con la mano derecha, los detienen la carrera y con la mano izquierda les cogen la pata tzquierda: algunos los gastan de fierro, pero está prohibido por una de las leyes de Mesta. (3) Abrebar, es término técnico de tos pastores, que significa dar de beber al ganado. (4) Sestear, se entiende entre los pastores, por dejar tomar soma bra al ganado durante lo fuerte de la calor; entre los merinos se usa muy poco, pero al contrario entre los de mestizas y churras. = 64 ba'ó sestea, y á-su venida dan cuenta á sus superiores como queda dicho. Hay dias que tienen que Mudar los rediles, y para esta operacion señala el rabadán el tiempo necesario é indi- viduos que le parecen suficientes: todo es un órden mecánico muy arreglado que les proporciona comodidad y salubridad. Como que son católicos, 4 la noche, antes ó despues de la cena rezan su rosario en coro y Sus devociones; se les ins- truye en la doctrina cristiana, y por la mañana rezan igualmen. te sus oraciones sin mezclas de canto: los dias festivos van los que mauda el mayoral á misa en la poblacion mas inmediata; pero en los tiempos de prision del ganado van muy pocos; cree- mos que para esto tendrán alguna dispensa del ¡Sumo Pontífice; y hemos advertido que los. curas párrocos Ó sus tenientes, á cu- yas feligresías corresponden las pastorías merinas, tienen dema. siado cuidado en su educacion religiosa. , bis El mayoral y rabadán, luego que despachan los rebaños, componen sus rediles, limpian .los chozos, auyentan los perros que se han escondido debiendo ir cou el ganado, hacen sus apun. tes y demás que necesita el órden de sus cargos; uno marcha á la poblacion si algo tiene que vender Ó comprar, y el otro debe ir á celar el esacto cumplimiento de los pastores; á estos se les suele ver alguna que otra vez á caballo, mas en lo general todo pastor es poco ginete, y menos afecto á andar en pies agenos que los demás hombres de campo. Comunmente saben hacer me. dias 6 calcetas pastores y zagales, y cuando ya tienen su gana= do en perfecto careo, se cuelgan su gancho del brazo derecho, en el izquierdo su canastita de labor, como quien vá paseando y cantando sus tonadillas campestres, hacen todos los dias por». cion de calcetas Ó medias de lana que ellos usan debajo de las polainas. Sus trages esteriores son de pieles muy ajustadas, y propios para andar en las montañas y collados: unas zamarras (1) que usan de pieles con lanas bien fina, no los embaraza en sus trabajos y los abriga mucho de la intemperie: el calzado que acos. tumbran se llama albarcas (2) queá mas de muy al propósito pas ra subir y bajar breñas, los conserva la salud y mucha agilidad; la misma faena que ellos tienen diaria, hacen tener al ganado cual esplicarémos despues. ' En el modo de ajustarse estos pastores hay sus diferencias: (1) Zamarras, se llaman así entre los: pastores, un trage pa: recido á nuestras chaquetas ó dormanes, solo que es mucho mas. rande, con lana por de fuera y todas las bolsas por dentro. (2) Albarcas, se llama una zuela de piel cruda que con bujeritos en los lados, y muy envueltos los pies entre paños de lana, se amar- ran los pastores como zapatos con bastante curiosidad, ] 65 la regla única es la voluntad del propietario, y la mayor: ó me. nor inteligencia que tenga en el ramo: con todo es preciso con. venir, en que un mayoral que no sabe hacer un trashumen, bas- ta solo un viage para perder su atajo; y un pastor que no sabe dar los careos pierde con facilidad una madre (1) 6 una vacia- da (2) las responsabilidades de estos sirvientes se juzgan por le- yes de Mesta, y lo mismo muchos propietarios los ajustan con ar- reglo á ellas, porque asi tiene mas cuenta: lo mas comun es ajus. tar por soldada, es decir, por un año que principia el dia de San Pedro hasta el mismo dia del año siguiente: hacen sus formales contratas con las condiciones que les parecen; en ellas se espli. ca el salario que ganan, los gages que les corresponden y los car- gos que han de desempeñar: por mas que diga Bowles otra cosa, ni hay sueldos fijos, ni tan altos como de 100 doblones que com- ponen 6D reales de vellon, ni mas que lo que espresa la contra- ta. Cuanto no háyamos dicho hablando de los pastores respecto á sus obligaciones, tocará decirlo cuando se hable de los atajos y rebaños. | Tal vez nuestros lectores habrán estrañado que nada háya» mos dicho hasta ahora de las mugeres de estos individuos: con efecto, cuando una pastoria se halla en invernadero, y sus pasto- res son naturales de los terrenos de agostadero, por una rareza se ve que traigan muger, y vice versa, los que son oriundos de in» vernaderos: asi es, que toda pastoria se distingue su origen por verla Ó no con mugeres: no obstante, el poco tiempo que estas viven en pastorías, en nada alteran cuanto vá dicho de ellas; pro- curan arreglar el órden de comidas al de sus maridos, los ayu- dan bastante en sus trabajos, y poblaciones ó cabañas que se em- plean en ejercicio pasteril, regularmente por el dia no se encuen. tran en ellas otros hombres que los enfermos Ó muy ancianos; no por esto deja de progresar mucho la poblacion, desconocién- dose entre estas gentes porcion de enfermedades venereas que tanto la disminuyen en las grandes ciudades manufactureras. Tambien hay en cada atajo un número fijo de sobresa- lientes perros mastines; este número se calcula segun lo peligro. sos que sean los sitios por donde deben pastar, trashumar y majadear los rebaños: lo mas comun es tener un perro para ca. da hombre: á estos animales se les da su racion de harina de cebada, con la cual un poco de sal y los desperdicios de sebo (1) Madre, se dá este nombre á uno de los rebaños en quese subdividen los atajos como se verá despues. (2) Vaciada, es el nombre que se dá al otro rebaño en que "se subdivide el atajo. 9 66 4 carnes que se pudren, los hacen en unos cueros un amasi. jo que lo llaman pella; les dan la mitad de su racion cuando cenan, y la otra mitad por la mañana antes de salir al careo: les ponen en el pescuezo un collar con muchas puas de fier. ro ú acero para afuera, que lo llaman carlancas, este instrumen- to los defiende mucho cuando se pelean con lobos ó con otros perros de presa: parece increible el buen servicio que sacan de dichos mastines, ellos acompañan en los careos y reunen las merinas cuando hay fiera dañina; si se estravia alguna punta de ganado los perros no la abandonan, y por la falta del per- ro advierte el pastor la del ganado, lo cual sucede muchas ve. ces; por la noche acompañan en las veladas á sus amos, guar. dan rediles y demas que se les manda asombrosamente; sus la. dridos son espantosos, y el arrimarse un hombre desconocido á una majada es bien espuesto por estos perros. Referimos aquí un hecho que es muy continuado en los rebaños merinos,á sa. ber: el separarse una punta de ganado con uno Ó mas perros: si tuvieran las merinas el gran olfato que las atribuye Bowles en su ya citada memoria, era muy ragular que vueltas del es. panto que les hubiera causado la fiera dañina, Ó se sintiesen pocas fueran á buscar su rebaño; esto sucede pocas Ó ninguna vez, luego á no ser que pierdan el olfato con el susto, con el hambre, ó6 que estén amuermadas, es preciso convenir en que no le tienen tan grande como afirma dicho autor: bien podrá haber sucedido lo que refiere, de haberse ido algun rebaño por el mismo camino que debiera emprender su trashume, pero habrá sido por casualidad ó por la costumbre: es verdad que balan mucho y quieren salir de los agostaderos é invernaderos cuan- do llega el tiempo, pero nosotros lo atribuimos no al olfato, sino á la costumbre de mudar de pastos, : tal vez á la falta de ellos. Hemos dicho hasta aqui el método que se guarda entre pastores españoles que cuidan merinas: véamos pues, ahora, los obstáculos que presenta nuestro pais para establecer otro igual: en primer lugar, se hallan en España hombres que se dediquen á estos duros trabajos por su mayor poblacion, porque están li. bres de ser soldados y otras regalías que les conceden las le- yes de Mesta; aqui no tenemos mi aquella abundancia de pobla. cion, ni aquellas escepciones Ó regalias, ni aquellas leyes: es verdad que nuestros indígenas son capaces de mayor trabajo, que viven con «mas sobriedad, y aun si se quiere, en la mayor mi- miseria: ¡pero tienen la constancia que aquellos, inteligencia en saber leer y escribir, y lo que es mas, se les podrá hacer que vivan medio año en un terreno distante de otro cuando me. 67 nos ciento cincuenta leguas, que es lo que debia trashumar el ganado? Para conseguir esto en nuestro concepto, es necesario algun tiempo, y combinaciones muy variadas ya de los legis'a. dores, ya de los gobiernos, y no muy poco ausilio del clero, para dedicarlos á una vida virtuosa en sus montañas; mas de una vez hemos vista que hacen consistir algunos curas la reli. gion de infelices indígenas que viven en despoblados, en que vengan á misa, que paguen domínica; y gracias que ya no hay azotes, pero antes llevaban su docena por cualquiera fala, y esto de esplicarles la doctrina christiana Óó enseñarla de algun modo regular, que sin duda es lo mas esencial, Dios lo dé. Por otra parte, ¡quienes en nuestro estado de civilizacion que sepan leer y escribir, querrán acomodarse de pastores?, seguramente ninguno: nos falta además que tengan valor las majadas ó ar- redilamientos, y esta falta de valor ha de resultar en mayor coste á las lanas; reflecsiones que debe hacer todo calculista que emprenda cria de merinas; pues debe persuadirse que si no trata de hacer trashumes, y que vivan en despoblados, han de venir preciso á degenerar; Jas suciedades, polvo, y lodo que co- jan las lanas á las inmediaciones de un poblado, las han de perjudicar y malear mucho. Todos estos son obstáculos demasiado grandes para plan. tear en debida forma, y con prontas utilidades, la cria de me. rinas: pero por otro lado, tenemos hermosos terrenos, la necesi. dad de una industria nacional, y el justísimo empeño del supre. mo gobierno en fomentar esta industria, ya trayendo máquinas, operarios, y lo que es. mas, las mismas merinas; por lo cual es preciso ver el mejor modo para remover cuantos obstáculos van espuestos. Nos parece, que concediendo algunas escepciones nues. tros legisladores, que fueran conformes con el sistema en que es- tamos constituidos; que ausiliándolas con cuanto esté en sus re- sortes los poderes ejecutivos; que cuadyuvando el elero con las eccitaciones Ó monisiones que sean de los suyos; y procurando quitar á los indígenas algunas de sus preocupaciones, tales co- mo el trasquilar unas lanitas al borrego que venden, si es ca. ballo unas “cerdas, y si es gallina ó guajolote unas plumas, pa- ra Colgarlo todo dentro de sus casas, porque creen con eso que no se les pierde el chinascle; y haciéndolos que unieran sus animales á los atajos trashumantes, ya dándoles parte de sus ga. nancias en cabezas merinas, porque efectivamente anima mucho á esta gente tener una propiedad en animales, con estas me- didas, repetimos que nos parece, pudiera tal vez adelantar este ramo con alguna rapidez el interés particular; pues entre nos. _Qtros tienen precios subidos los tegidos finos, son baratos los * y 5 - 68 pastos, y nuestros terrenos muchos, estensos y variados; venta. jas que siendo bien calculadas pudieran superar cuantos incon. venientes se han dicho. No se crea que al hablar de las preo. cupaciones de nuestros indígenas, dejamos de estar persuadidos que los españoles no las tuvieron Ó tendrán tal vez mayores, pero el deseo de una propiedad, y el favor que dispensan las leyes de Mesta han vencido muchas entre los merineros, y tal debemos esperar suceda entre nosotros. DISTINCIONES, CLASIFICACION Y CUIDADOS DEL GANADO MERINO. Ya hemos dicho lo que es cabaña que puede tener de tres á veinte atajos; hemos insinuado tambien que un atajo puede te- ner de tres á cinco mil cabezas, réstanos ahora decir, que ca- da atajo de merinas se divide precisamente en dos que se lla. man rebaños; el uno es la madre, en el cual están unidas to- das las hembras y algunos pocos carreros capados que se lla. man mansos: el otro rebaño lo denominan la vaciada, y consta de todo carnero cupado que algunos nombran velloneros, de los moruecos que son los carneros escogidos para padres, de los primales hembras y machos, este nombre se dá á las crias has. ta que cumplen el año: de los andoscos machos y hembras cu- yo nombre tienen hasta cumplir dos años; y de los trashandos. cos que son los que tienen tres años. Conviene que se tenga presentes estos términos técnicos para la inteligencia de cuanto irémos diciendo. Algunos atajos cuando trashuman llevan por separado un rebañito que se llama la enfermería, esta suele re. trasarse algunas jornadas, ya por buscar buenos pastos, ya por. que no pueden, todo con el objeto de conservarlos en lo posible su mayor duracion; con especialidad se hace esto siempre que los rebaños en sus agostaderos Ó invernaderos han padecido al. guna enfermedad epidémica, de las cuales y sus remedios ha- blarémos por separado: pero los atajos que no han padecido epi. demia llevan en sus trashumes la enfermería unida; mas todos cuando están de parada, tienen las enfermerías y crias mientras maman por separado de los rebaños madre y vaciada. Con los mombres que hemos referido, parece claro com. prender la clasificacion que se hace del ganado lanar: es decir, que el primer año de su vida se llaman primales y primalas, el segundo año andoscos y andoscas, y el tercero trashandos. cos y trashandescas, y despues pasan á ser madres, velloneros 69 ó moruecos: los dueños de atajo se llaman generalmente meri. neros los que tienen cabaña, y algunos pueblos que Unen sus chinchorros en compañias y forman uno ó dos atajos, para hacer sus trashumes; los otros criadores se llaman vulgarmente chur. ros: es preciso advertir que para vender las pilas de lana forma. > das de resulta de sus trasquilas, siempre se dividen la de los primales y andoscos hembras ó machos, porque esta baja de pre. cio; aunque algunos solo separan la de los primales: mas para hacer venta de un atajo siempre se dividen todas sus clases, lo mismo que para verificar las entregas de un mayoral á otro. De entre los velloneros y los moruecos se escogen ciertos car. neros que se llaman mansos; estos llevan unas cencerras, gal. darras ó campanillos siempre colgados al pescuezo, cuyo total de instrumentos que suenan se llama olambre: para hacer las jornadas en sus trashumes tienen además, unos galdarrones ó zumbitas mayores que aquellos con que pastan; estas se las po. nen á los carneros mansos que hacen punta y van guiando la marcha: es tan esencial tener una buena olambre en todo ata. jo merino, cual no se puede ponderar; con el sonido de ella camina el ganado por donde se quiere, sin necesidad de apa- learlo Ó estropearlo: y es muy cierto que en España un mayo. ral de merinas y aun los de churras, lidian lo primero cuando se ajustan una buena olambre que sea sonora; mas de una vez nos han afirmado que con ella descansan mucho los pastores y zagales; que un atajo bien educado y enseñado á la olambre necesita menos zagales que otro, y en resumen, hay mayorales que la tienen propia como un efecto de lujo, por cuya propie- dad cuando se ajustan, aumenta el precio de sus soldadas. En nuestro pais se veia antes olambre en las muladas hasta de lujo, y se ve todavia que con solo una cencerrita que lleve la llegua caponera la siguen todas; no hallamos, pues, una razon justificada para que no se gasten estos instrumentos en el ganado lanar; porque este no tiene peligro de que lo molesten las moscas, se libra de ellas con su lana, y si los acostumbraran al olambre, no se veria en medio de las calles de México hacer bola las carneradas, teniéndolas que llevar despues por la calle que ellas quieren romper, habiéndolas mor. tificado cuanto no es dable con chirriones y palos. Parte de los cuidados que se dan á este ganado merino, los hemos dicho hablando de los pastores; otra la dirémos cuan. do se trate de sus trashumes, trasquilas y desviejas; y conclui. rémos sus citados cuidados cuando se trate de sus enfermeda. des y remedios; aqui esplicaremos con la claridad que nos sea dable como se dan los careos, como y cuando los saltos, cumo 70 «e amamanta, como se desrabota, como se fierra, para qué se almagra, y como y cuando se capa ú castra, y se eligen mo- ruecos, Dar careo, es la obligacion de los pastores, esto lo ha. cen diario aun cuando estén de marcha, porque en él es cuan- do come y bebe un rebaño: se llama dar tareo el sacar los re- baños á pastar por los rumbos que señala el mayoral ó rabadán: darles de beber es lo que entienden abrebar; y dejarlos que se sombrén Ó duerman un rato en medio del dia se llama sestear: el careo de todo rebaño, estando de parada no debe bajar en cualquiera tiempo de mas de una legua entre ida y vuelta; para darle se tiene presente que no haya escarcha ó rocio, porque cogiéndolo de madrugada se enferma el ganado de boqueras; que no yayan unidas las cabezas; que no pasten en prados que ten- gan charcos, mucha humedad, ó crien las yerbas que ya se ha dicho les perjudican; cuando el pastor yea que en una meseta ó collado que tenga buen pasto de grama, se le recacha el gana. do, es decir, se para y parte de el se acuesta, esto es reca. charse, entonces le chifla, se chasquea la onda, se le dá voces y hace toda clase de ruido que lo llame la atencion para que no pare su faena; con el mayor cuidado se evita que emprenda el rebaño una carrera violenta, á no ser cuando se les dan estas carreras por remedio, siempre ha de ir el rebaño á paso muy corto, y por eso el pastor vá á la cabeza deteniendo los mansos que llevan galdarras; los zagales cubren los costados y la cola arrancando con espacio y cariño á las que queden como estra. viadas, pero siempre en comunicacion por silvidos ú de otro mo- do con su pastor: mientras mas separado y despacio lleva el pas. tor su rebaño mucho mejor, entonces es cuando se dice que lleva en buen careo: cuando quieren unirlo para que camine ó sesté, lo avisan con silvidos, gritos y sonando mucho el olambre, á lo cual ayudan tambien los zagales y los perros. Si es «necesario que vayan separadas y despacio las merinas en sus careos pas ra que coman, lo es mucho mas cuando llegan á los aguages ó abrebaderos, porque si lo hicieran de golpe enturviarian el agua no beberian, y lo mas esencial que cuando beben agua turvia, se pican de vaso Ó de basquilla, enfermedades las mas peligro. sas en estos animales como se yerá cuando tratemos de ellas. El careo cuando van en marchas, por supuesto es mas corto; y en algunas partes las tienen que dar pienso, que lo hacen de una paja de algarroba; esta semilla parecida á la lenteja se ha pedido ya á España porque con ella se curan muchas enferme. dades: puede que en otra parte nos ocurra esplicar las cualida. des y demás que sea necesasio para la propagacion de la algarro. 71 , porque si es medicinal su paja para la merina, no lo €s me. nos su grano para las bueyadas, y un escelente pasto para pa. lomas. No hallamos un motivo racional, para que los cuidados de un pastor español en sus careos, se varien en los nuestros; pues en esta parte nada estará por demás en obsequio de la mejor propagacion de tan preciosos animales, y por lo mismo nos he. mos esplanado en ellos algo mas de lo regular. Dar salto, en los ganados merinos, se dice cuando "echan al rebaño madre todos los carneros moruecos ó padres, con ob. jeto de que fecundicen las hembras: en España dura este salto seis semanas Ó dos meses; se regulan para cada cien hembras tres moruecos y un trashandosco de los destinados para morue- cos; por mas que diga otra cosa el autor Bowles: entre los pas. tores corre la voz, de que son tan útiles los moruecos para cu- brir, como los andoscos y trashandoscos para disponer; y que habiendo de estos no debe durar el salto mas de un mes y medio, . pero si no los hay dura dos meses; en España «se dá este salto . los meses de julio y agosto, y en Francia, segun Fecier, se dá los de agosto y setiembre: como -el salto tiene por objeto una cola paricion, y que sea con la posible igualdad, lo mismo cree- mos deberia hacerce aquí; pero por nuestro consejo se daría di- cho salto en los meses de mayo y junio, cuando se acabase la trasquila: la merina dura ciento cimcuenta dias desde que se Cus. bre hasta que pare, y dando los saltos cuando hemos dicho ven- driamos a tener las pariciones en los meses de noviembre y di. ciembre: el merino ama mucho +1 frio, y como esos meses son los mas rigorosos tendriamos lograda la principal mira, que es, parir la merina en medio de las heladas: lo mismo conseguiria. ios respecto de los saltos, pues en nuestro pais los meses mas calorosos son los de mayo y junio, pues Jos. demás templan con las lluvias, y así como el salto quiere la calor, asi al parto le ausilia el frio; estas razones som las únicas que motivan las ta. les operaciones en la Península; y las mismas han servido de guia para muestro consejo. Resta solo advertir que cuando se va á dar el salto al rebaño madre, se separan al de vaciada todas las primales y andoscas, porque no conviene que la merina se gubra antes de cumplir dos años; aun las que paren álos tres, para que no se .debiliten con criar se dí al hijo dos madres en la Peninsula, como verémos despues: concluido el salto, se sepa. ra todo morueco -al rebaño de vaciada, y se traen de aquel al «de madre las primales y andoscas que antes se habian qupdo por peligro de los moruecos: esta separacion mo dá lugar á lo que diee Fecier que hacen los franceses, de poner mandiles á 12 lós moruecos, efectivamente podrán ponerse loz tales mandilés cuando haya pocos y precise la necesidad que estén juntos, de lo contrario nos parece á mas de poco seguro, engorroso é im. practicable. y 6: Amamantar, esta voz entre los pastores encierra en sí una porcion de hechos, que vamos á esplicar: sale la merina y paro en el careo, el paster carga su corderito en las béstias apareja- das que lleva al efecto, para lo cual en tiempos de paricion lle. van las mas béstias sus angarillas (1), sigue su careo, pero los dos dias siguientes la dejan descansar con la era, procurándola el mejor pasto segun la proporcion que haya logrado el mayo-= ral; este es un hecho: otro, cuando llegan las merinas á las in- mediaciones del redil ó aprisco donde han de dormir, se suelta la cria y los pastores entran con sus ganchos en medio de ellas, 4 unir las madres con los hijos que no se encueniran mútuamen. te; esta operacion la hacen en medio de una bulla tan grande de balidos, que es necesario sus cabezas para sufrirlo: las crias duer- men toda la noche con sus madres, pero por la mañana antes de salir al careo las madres, separan la cria hasta la tarde; y este es otra hecho del amamanto: varias veces, Ó porque está flaco el ganado, porque ha padecido alguna epidemia, ó por fal. ta de pastos, conoce el mayoral que no se puede sacar adelan. te toda paricion; y de acuerdo con su rabadán y pastores deter. minan matar la mitad Ó una tercia parte, entonces es cuando se vé vender muy baratos los corderitos pero desollados; y vamos 4 ver otro acto del amamanto: para que entre des madres crien bien un cordero, ponen al vivo el pellegito del muerto por uno 6 mas dias, hasta que la madre del muerto lo llega á prohijar, despues le quitan la pelliquita postiza y ya siguen dos merinas criando un solo cordero: esto mismo, aun cuando tengan buenos pastos y no hayan padecido epidemia, se hace comunmente con las trashandoscas y las viejas que pasan de ocho años, con-lo cual se ve que una merina de tres años y Otra de nueve crian un solo cordero que sin duda sale mas robusto que con una sola, y ayudan la debilidad de la jóven y de la vieja, y aquí tene- mos otro hecho del amamanto: toda la cria se saca desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde con un zagalon al sitio de mejores pastos que señala el mayoral; allí retozan y se van enseñando á comer, con lo que se completa los cuidados de la cria: los corderos merinos no maman mas de cuatro meses, pues así eat (1) Angarillas son como unas serillas de esparto con varias divisiones, que sirven tambien para hacer acarreos de agua con cán. taros, entre nosotros podrian hacerse de petates, OA 73 teniendo pastos regulares es tiempo suficiente para que sigan Ea: dose con bastante robustez; estos animales destetados pasan á” clase de primales, sobre cuyo destino ya hemos hablado. En Es. paña no se forma especulacion alguna con la leche de las me- rinas, solo las ordeñan para el gasto de los pastores ó si llega algun huesped á las majadas; lo mismo aconsejarémos que hagan aquí, para que progrese un ramo tan lucrativo: no asi con la le. che de churras Ó mestizas, pues á estas las ordeñan noche mañana desde mitad de mayo ó antes hasta los dias de San Juan ó San Pedro, de cuya leche hacen un queso sabroso, de alguna utilidad, y general consumo, pero es. tambien cuando tienen bue. nos pastos. Ási pues, no obstante el vulgar refran que hay entre los pastores, que dice, la leche de abril para mí, la de mayo para el amo, y la de junio para ninguno, entre nosotros bien pudiera sa. carse algunas mas utilidades de la leche de los ganados lanares por lo eccelente de los pastos. Nos hemos detenido en la palabra amamantar esplicando sus minuciosidades, con el fin de inclinar á nuestros criadores de merinas al económico cuidado que observan allende de los mares; pero en cuanto á matar la mitad ó tercia parte de pariciones, en cuanto á proporcionar que las viejas ayuden á las trashandos. cas, creemos que no será necesario aqui en mucho tiempo: sea lo primero, por la benignidad de nuestro clima, lo segundo por la abundancia y bondad de pastos, y lo mas esencial por la nece. sidad de aumentar la raza merina con lo poco que ha venido de Europa: nos confirma en esta creencia algunos informes del Sr, Ugal. de, durante las tuvo en Tehuacán; con todo, como puede haber casos de alguna epidemia ú otros imprevistos, parece no estar por demás haber indicado el manejo de los pastores españoles en di. chos casos desgraciados. Desrabotar: asi llaman los pastores al trabajo que hacen en un dia de cortar los rabos á todos los corderos y corderas: es. te dia lo celebran con una buena comida y sus danzas campes. tres, cortan las colas con solo un torcido de manos dejándolas á la naciente, como cuatro Ó seis dedos; echan un poco de ceniza mezclada con morenillo, cuyo ingrediente diremos lo que es cuando se trate de las trasquilas, para que lo cierre la herida; si despues los observan que anda la mosca, para evitar que crien gusanos, dan al rededor de la herida con un poco de miera; (1) esta (1) Miera, es un aceite que cargan los pastores en un cuerno grande, con abundancia y demasiado aprecio; sacado del enebro que entre nosotros puede reemlpazar el aceite de palo ó el que se saque del sabino ó cualquier otro ciprés. 74 operacion la hacen quince ó veinte dias antes de destetarlos. - y lo mismo se practica con los mestizos y churros, porque en Es. paña poco ó ningun ganado lanar se ve con colas largas, como en nuestro pais; las razones que tienen para ello convencen, y son de bastante consideracion, á saber: que á ningun ganado la- nar le incomodan moscas en parte donde se las puedan espantar con la cola, como otros animales, luego no les sirve para esto; la lana que dan en ellas es mas vasta que la del resto del cuerpo, como se puede ver por esperiencia, y en tiempo que padecen en: fermedades solo usan de la cola para ensuciarse con ella y sus es» crementos la lana de los hijares y caderas. Con que si de nada sirven las colas, antes por el centrario perjudican mucho, vale mas quitarlas á tan poca costa. Opinamos, pues, que si aquí se hicie. ra lo mismo se lograrian iguales fines. Se fierra: esta operacion se hace en el ganado merino, co, mo en los demás para distinguir y reclamar la propiedad; pero se hace con la delicadeza que merece su debilidad: á las hembras suelen poner una letra chica señalada con fierros calientes á un la. do dela nariz, y á los machos se las ponen en las nacientes de los cuernos: varios las señalan en las orejzs, pero es el fierro mas inu- til por la facilidad de variarlo, tambien algunos ganaderos les des. puntan dichos cuernos pero es cuando llevan mala direccion: estas operacienes se hacen as tiempo de castrarlos ó poco despues de las trasquilas. 'Pambien es de advertir que cuando uña cabaña de veinte mil 6 mas cabezas, cual las hay, pertenece á un solo pro- pietario evitan este trabajo, porque no tienen peligro de que las estraviadas muden de dueño; lo mas que sucede es pasarse de un rebaño al otro; porque siendo un número tan crecido arriendan una grande hera y unas montañas muy dilatadas, por lo que tanto en es- tas como en los trashumes falta el peligro de que pasen á otros atajos de distinto propietario, y lo mas que resulta es que al tiem. po de los recuentos por el ¿mo ó su mayordomo hay en unos re- baños de sobra lo que falia en otros. Almagrar: segun Bowles, esto se hace con los fines que se lee en su memoria ya citada: es decir, para que sirva á la la. na en su finura, y para que abrigue á la merina; tal preocupa. cion le pudieron contar algunos pasto: es, que si saben hacer las cosas por rutina, saben dar la razon del por qué se hace asi: el almagrar en nuestro concepto es una parte de la fierra, y asi se observa en unas cabañas que si están almagrados los rebaños ma. dres, no lo están las vaciadas y por el contrario: sin duda sirve esto para que los pastores cuandó andan en sus careos no las de. jen mezclar, pues ya dijimos en su clasificacion y cuando se dan lo saltos los cuidados que deben ponerse para la separacion y 715 de estos ganados; estos cuidados serian inútiles, pues como todos tienen igual color, y en los careos cogen largas distancias, sen ria muy dificil evitar su mezcla aunque fuese la vista de los pas. tores la mas perspicáz que pudiera imaginarse; y asi nuestro con. cepto dista mucho del del citado autor” Bowles, y se corrobora por lo que espondremos en seguida. Entre los mestizos y churros no se almagran, pero se empegan, es decir, se les pone en uno de los costados una letra mayúscula ó señal de pez griega con unos fierros hechos al intento; si el ganado es negro se echa ce. niza muy blanca Ó polvo de cal para que se enfrie dicha pez, con lo cual queda señalada por mucho tiempo, y si el ganado es blan. co se- enfria la pez con morenillo, cuyas señales concluyen todos los años- con las trasquilas; pero si se hiciera asi en los merinos se lastimaria mucho su lana, y por eso gastan el almagre o tierra colorada: resta pues solo advertir que el almagrar se hace en se. guida de las trasquilas, igual que las desviejas; y el empegar se hace un mes ó dos despues da dichas trasquilas cuando ya tie- nen algo crecida la lana. Todo ganado lanar se capa 6 castra, como dicen vulgar. mente, á vuelta; es de saber, sin hacerles herida alguna se les inutilizan las vides volteándolos las criadillas para adentro, ó inu. tilizándolos los yasos espermáticos dentro del escroto: esta ope. racion la- hacen en España á mediados ó fines de octubre, por. que es cuando principia á resfrescar el tiempo con lluvias, pues es lo que requiere toda capazon, y cuando no llueve de pronto los llevan á bañar, con cuya humedad se deshinchan los escrotos: ya llevan de destetados cerca de cinco meses; con que atendidas todas estas circunstancias, y habiendo aconsejado en nuestro sue. lo que los saltos se den dos meses antes, es preciso tambien ha. cerlo para que las capas se hagan á primero de setiembre que es cuando principian las aguas nieves, las cuales serán sin du. da benéficas para que no resientan tanto esta dura é indispensa. ble operacion. Al propio tiempo que se hacen las capazones, se escojen los primales que han de quedar para moruecos Ó padres en los años siguientes: las reglas para elegir estos animales son, la de que sean bien calzados de lana en patas y manos, que tengan la cabeza muy arqueada, y todas las demás partes de su cuerpo formadas y bien proporcionadas: regularmente los que han sido criados por dos madres les toca las mas veces esta eleucion, porque tienen mas robustéz que los otros. No necesita esto de consejos porque se versa en ello mucho los intereses particulares de los propietarios. | + 76 SOBRE TRASHUMES, TRASQUILAS Y DESVIEJAS DEL GANADO MERINO. His las merinas españolas sus trashumes ó viajes desde los agostaderos á los envernaderos en los meses de setiembre y oc- tubre, y de los envernaderos á los agostaderos en los de mar. zo y abril: en estos meses hallan por los caminos proporcion de pastos que no tendrian en otros, porque por marzo y abril compran los riciales (1) que han resultado del año anterior, y la yerba que se cria en las barbechas despues de alzadas, es decir, que sclo tienen una vuelta de arado: en los de setiem. bre y octubre compran algunos ojeaderos de uva tempranal, y las rasirogeras que han usado las bueyadas de labor, y con es- to se remedian muchos dias. El órden que sigue en estas mar. chas, es tan metódico como todo lo demas de su vida: princi. pian por tres leguas de jornada, aumentan media diaria, y asi van hasta que llegan á seis leguas de sol á sol; las dan su ca- reito por mañana óÓ tarde segun en donde hallan pastos; las sestean cuando lo necesitan, y el darles agua, Ó como ellos qi- cen abrebarlas, se procura hacer por la tarde al rendir la jor- nada Ó poco antes: por los caminos van á un paso corto guia. das por su pastor y los mansos, y rodeadas de sus zagales y de sus escelentes perros mastines: cuando llegan al parage cla. van sus rediles, que como hemos dicho suelen tener muchas ayu- das y quien se los paguen bien: estos rediles son unos corrales cuadrados de una red que cada malla tiene como una cuarta de largo y lo mismo de ancho; la deben saber hacer todo pas. tor, consta de los propios nudos que las redes de pescar; se hacen del ancho de siete ú ocho mallas y del largo que se quiere segun la magnitud del rebaño á que corresponden: de trecho en trecho como de seis varas se las pone una estaca de encino del grueso de un brazo, y del largo de dos varas, las que tienen su punta para ser clavadas en el suelo: cada pierna de red forma uno de los lados del cuadro, y compone regular- mente una carga de diez á doce arrobas: la cuerda cen que se hacen estas redes se llama tomiza 6 cañaleja; es de esparto y su tuerce es el propio que entre nosotros tienen los lazos ó (1) Riciales, se llaman en España asi los sembrados que los aran por noviembre, sin haberles echado semilla alguna, pues su- ponen tenerla de resultas de algun granizo, ó porque se haya des granado al tiempo de la siega el trigo, cebada ó algarroba de que estuban sembradas. Yi como la mitad de una reata: para fijar las estacas y que es. tas redes se estiendan formando pared, tienen unas sogas mas gruesas de tres ramales en los costados, y á cada una de las cuatro esquinas del redil se pone una ahuja de fierro como de media vara, que con una soga está tirando el ángulo que le corresponde: cuando el suelo está duro, con estas ahujas hacen los hoyos en que clavan las estacas; todo es bajo el golpeo de unas mazas de madera dura que cargan para el efecto. Estos, pues, son los corrales de sogas que dice Bowles, y parte de los útiles pastoriles de que nosostros hemos hablado. Efectivamente estos corrales quedan firmes, y aunque el ganado dé una huida por causa del lobo ú otra fiera dañina, no los pueden arrancar con facilidad. Estos rediles toman el nombre de apriscos, Cuana do al lado del viento norte que vulgarmente llaman cierzo, le ponen unos salchichones de varejones que suelen ser de coge coja Ó algunás otras ramas de árboles que les proporciona el monte mas lamediato, y con ellas forman una como pared para que no pase con tanta facilidad el viento: los apriscos solo se Usan en las pariciones cuando se hallan en los envernaderos, pero no en los caminos y agostaderos: pero en cualesquiera no. che, ya sea en camino ó en sus respectivos destinos, lo cierto es, que por una casualidad se ve un atajo sin uno Ó dos pas. tores alerta de los señalados para la velada con su buena por- cion de perros mastines, que es necesario buen valor para ro. bar una sola cabeza: no obstante suelen recibir algunos daños de los lobos y osos, tal que cuando sufren estos ataques, disponen sus monterias hasta que dan con las fieras dañinas: esto mismo creemos será necesario aqui repetirlo con alguna fre. “cuencia, por lo despoblado de algunos paises. Despues de he. cho el trashume desde el envernadero al ayostadero, el primer cuidado de los mayorales es dar bastante sal á sus ganados, tanto para que se limpien y evitar una porcion de enfermeda. des, como para que les aprovechen los pastos: la sal que les dan es una azulada que en Castilla la Nueva se llama sal pe. drez; pero no convenimos con Bowles en que sea tanta canti. dad de quintales por rebaño, pues estos unos son chicos y otros muy grandes: dan la sal despues de bien molida en canoas, á falta de estas en piedras lisas, y con sus ciertos dias de interva. lo: tambien la suministran cuando lo necesita alguna de sus en- fermedades, pero donde mas la usan es en sus agostaderos: por supuesto, que el gasto de esta sal como todos los demas son de cuenta del propictario. Entre nosotros podrá suplir con al. gunas ventajas la falta de tal sal pedrez, el salitron 6 lo que llaman sal de ganado de que tanto abundamos en varios Estados, 78 Para dar en nuestro pais los trashumes al ganado meri- no, debemos hacer ciertas reflecsiones: sea la primera, la dis- tinta estacion de las aguas: la segunda, los paises calientes en que abundamos que nos parecen inútiles si no perjudiciales á es- ta clase de ganados, como son los que hay en la república: por lo espuesto deducimos, que si se llevaran á envernar á las in- mediaciones de tierra caliente, como parecia muy regular, subién- dolas á que agostasen en paises frios; era meterlas bajo un tor- bellino de agua todo el año, lo que no podia menos de dañar- las evitando su propagacion. Supongamos una merinada que ba. jara desde setiembre ú octubre hasta marzo ú abril á las serrantas de Perote ó Zongolica; puntualmente por octubre es cuando prin- cipian los nortes, y Cada uno es un continuado aguacero en di- chos puntos: se las debia subir para mayo á los Estados de Querétaro y México que es cuando principian las aguas que duran hasta octubre; y asi cualesquiera conucerá que se iban á perder con ten continuados aguaceros: mosotros opinamos que haciendo los viajes á la inversa se lograria un buen efecto; por- que aun cuando parezca, que por los tiempos calurosos es cuan- do se bajan á las inmediaciones de tierra caliente, se debe ad: vertir que las serranias que hemos citado donde deben residir desde mayo hasta octubre es cuando menos llueve; el viento hú- medo y fresco que las bate, templa tanto el calor que es el me- jor tiempo para habitarlas; subiendo despues las merinas por oc.- tubre hasta abril del año siguiente á las inmediaciones de Tolu- ca, Querétaro, ác., se conseguirian unas buenas pariciones y su mejor conservacion: esto no pasa de una opinion particular, fundada en las observaciones que hemos hecho aqui, y compa. rada con lo visto en España; pero se presenta un obstáculo en verificar las trasquilas, como vamos á esponer en seguida, En España se hacen las trasquilas en todo mayo y prin- cipios de junio: deberian hacerse aqui en fines de abril y prin. cipios de mayo: dijimos antes que presentaba esto un obstáculo para los trashumes, y es el siguiente. Supongamos un atajo que trashuma desde las inmediaciones de Querétaro á las serranias de Perote ó Zongolica, si se trasquila en mayo, es tiempo en que debe estar por «abajo; ya se conocerá que para subir las pilas de lana á las fábricas de Querétaro y tierra adentro, al. go han de perder, y mucho han de aumentar su costo el im. porte de los fletes; por lo demás si las lanas hubieran de em. barcarse como sucede en España, era mejor que bajaran en los mismos merinos hasta las inmediaciones de Perote. Este incon. veniente debe vencerlo una esperiencia bien combinada: tal vez en las serranias de por 5. Luis, Jalisco, Durango, ú otros Es. 79 tados se podrá dar agostadero á las merinas, con las mismas 6: mayores ventajas que hemos insinuado respecto á las serranias de Perote: nos hemos ceñido á poner un solo ejemplo de lo que tenemos mas observado: el interés particular de nuestros conciudadanos sabrá presentar despues resultados confirmados con la esperiencia. : Para hacer las trasquilas es necesario mucho cuidado, lo mismo que para dividir las lanas y conservarlas en buen estado; sobre lo cual vamos á esplanar algunas reflecsiones, no Convi. niendo con Bowles ni en la delicadeza de este ganado, ni en trasquilar los carneros en pie que seria un imposible, ni en los techados para su abrigo, porque en España por mayo ya calien. ta demasiado el sol. En la Península hay compañias de hom- bres que su ejercicio es de trasquiladores, cuando se acaban estos trabajos se emplean en otros particulares Ó tambien en compa. ñias; pero aqui bástenos saber que estas reuniones de trabaja- dores son quienes se encargan de hacer trasquilas tanto en me= rinadas, como en mestizas y churras; hay hombre que trasqui. la mas de veinte cabezas al dia; seguramente Bowles ó no vió trasquilas, Óó le informaron mal, y si las vió no observó deteni- damente el mecanismo de sus trabajos: concluido el ajuste con los esquiladores, de á cuantos maravedises por cabeza, pues asl se entienden dichos ajustes, se pone una pieza larga bien lim- pia ó con esteras á los lados; en medio de ella se colocan unos lebrilles con agua clara en donde mojan las piedras con que dan filo á sus grandes tijeras, y de trecho en trecho se repar- ten unos cajones con un polvo muy molido de horruras de las fraguas que se llama morenidlo; viene á ser como la arenilla que se vende en saquitos en los portales de esta capital: preparado cuanto va dicho, y dispuestos los trabajadores, la obligacion de los pastores es,” traer su ganado sin beber y muy poco comido, para que no se tuerzan ni enfermen; lo meten en un corral ó redil de modo que estén bien apretadas para que les salte el sugre Ó zuarda (1), con lo cual pesa mas la lana y corren mejor las tijeras de los esquiladores; los pastores las cojen y legan (2) de las cuatro patas, con unas tomizas ó cañalejas de esparto que tienen al propósito, y que sacan de las redes viejas (1) Sugre ó zuarda, son nombres técnicos que se dan al su- dor accitoso que espide el ganado lanar de su cuero para hume- decer la lana. (2) Legan, es término técnico que significa atar juntas las pa- as y las manos, de modo que quedan hechas un ovillo las cabe- tzas lanares, pero sin lastimarlas. 80 porque son mas suaves: el esquilador toma su cabeza, si no es zurdo, la pone la cadera derecha en el suelo, y la sube hasta las inmediaciones de la cintura la cabeza, principia á sacar su vellon por el brazuelo izquierdo de la merina concluyendo por la cadera derecha, por el contrario si es zurdo ó izquierdo: el buen esquilador lleva todas las rayas derechas al hilo del espi. nazo, y saca muy entero el vellon, asi se llama la capa de la- na que quitan á estos animales, á escepcion de la tripera y al. gunas otras lanitas sueltas: si cortan el cuero del animal, para que no se manche la lana ni se agusane la herida, piden con voz bien alta morenillo, y va uno de los zagules que cubre la cortadura con dichos polvos: concluida de esquilar la merina se suelta, y va el mayoral ó rabadán á cojer su vellon que lian muy bien y bastante apretados, llevándolos despues á la pila ce lana que corresponde de las formadas en los almacenes para ca. da clase. Se tiene mucho cuidado con los esquiladores, lo pri. mero en que no hagan demasiadas cortaduras al ganado, por-- que además de que los lastiman se embasteceria la lana del año siguiente; lo segundo que no las metan sus puños con mucha fuerza en los hijares porque se enferman, y. estos hombres que siempre llevan la mano izquierda estirando los cueros como ha. ce el buen barbero cuando afeita, es muy fácil que las lastimen; y por último, que no las tengan mucho tiempo legadas ó en malas posturas para que no se tuerzan: de este modo contiuuan sus trabajos hasta concluir con todas las cabezas de un atajo: los pastores deben saber legarlas, cojer bien los vellones, hacer las pilas en los almacenes con la division de clases, y han de te. ner muy limpias las piezas del esquileo, tambien si las casas de trasquila tienen corrales, se barren y riegan todos los dias para que no se ensucie ni empolve la lana. Donde se pongan las pilas de lana, deben ser almacenes con poca respiracion para que no se reseque, aunque no deben tener humedad; algunos dueños hacen sus picardias de regar la lana al tiempo de apilarla con agua tibia; pero esto es un per. juicio del comprador y nada benefician al efecto, antes por el contrario, si tardan en venderla se les enmohece y lo bajan de precio los compradores; lo cual no sucede cuando se apilan las lanas con su solo sugre Ó ruanda, pues se mantienen frescas por - mucho tiempo. Por lo tocante á la parte de trasquilas que he- mos referido, nos conformamos demasiado con las costumbres por- menorizadas, y aconsejarémos que las sigan siempre en cuanto sea posible. Desviejar: esta operacion se hace en los mas atajos me- rinos al mismo tiempo que las trasquilas; pues como precisamen. Sl te tienen que cojer todo el ganado, lo. registran los dientes, y el mayoral ó rabadán señalan por sí, Ó mandan que lo hagan los esquiladores las cabezas hembras y muchos que han de ma- tar ó vender; algunos las dejan una motita de lana en el lomo pa. ra que se distingan, y otros mas económicos las hacen una cruz con almagre en alguna parte de su cuerpo. Aunque es verdad, cual hemos dicho antes, que en las merinas no forman sus Car. nes un ramo de especulacion, con todo aprovechan sus desvie— jas en la forma posible; asi es que de este ganado señalado, unas cabezas compran los churreros para afinar sus castas, otras se venden en los pueblos inmediatos para los abastos, y no pocas compran los cesquiladores para su consumo los dias que trabajan: tambien las carnes de ovejas viejas sirven en algunas partes pa. ra sustanciar vinos; y de los cueros se sacan ricos tafiletes y muy suaves gamuzas, con que se visten tanto los pastores como otras gentes. En nuestro pais estamos persuadidos, de que si se consume la fétida carne de chito, no se desperdiciaría mucho en las desviejas de merinadas. DE LAS ENFERMEDADES QUE ACOMEFTEN. AL GANADO MERINO Y SUS REMEDIOS MAS USUALES. Bao: es una de las mas peligrosas enfermedades de los merinos, y aun en churros: se les conoce por una inchazon que se les leyanta en el costillar izquierdo, se entristecen, dejan de rumear, se acuestan de continuado, y buscan el agua con ansia: les proviene este mal de pastar en prados húmedos, beber aguas turbias, y dejarlas que coman tierra en los careos; tambien lo atri. buyen á cuando comen el pasto con recio ó con lluvia de aguas nieves y beben de esta agua en charcos. Cuando se pica un rebaño de este pernicioso mal, si hay proporcion se le dá pienso de paja de algarroba; se cambian sus careos: despues de piensado y abrebado se le hace dar algunas carreras violentas, para que se purguen, lo que se suele conse. guir dándoles algun dia tambien su sal pedrez; estos remedios se deben tener como generales y preventivos al total del rebaño ú atajo, mas los particulares para cada cabeza son otros distintos: hay mayorales y rabadanes que entre sus lesnas tienen una de pua derecha para este efecto, la ponen un corchito en dicha pua, y aprenden á dar uno Ó mas piquetes á los merinos, de modo que los rebientan el bazo sin lastimarlos, echan el humor fuera y algunos suelen sanar; mas si ya tienen formadas piedras en dicha entraña, como se observa en varias despues de musrtas, 11 82 no tienen remedio: despues de picadas con lesma, las dán á.co. mer pella de harina de cebada, pero hecha de distinto modo que la que dijimos para los perros, porque no la ponen mas que sal agua con harina fresca: las echan al pasto mejor que han podi: do guardar para la enfermería: unas sanan y otras no, conforme es la gravedad en que las cojen dichas medicinas: sobre todo, lo mejor son remedios preventivos, tales como piensar el ganado, variarlo de careos, limpiarles sus aguajes, y procurar distintos pastos de aquellos en que se eufermaron. Basquilla, es otra de las mas terribles enfermedades que acomete á ganados lanares, causa tantos Ó mayores estragos que el anterior: se conoce por la tristeza con que se presentan, de- jan de rumear, se ponen muy trashijadas, se vacian, y muchas veces los acomete una toz tan fuerte que caen en tierra cuan largos son; la carne de cuantos mueren de esta enfermedad, hasta para dársela á los perros, se sala y asolea antes, por temor de que no se les pegue el mal de basquilla: sus remedios preven. tivos son: mudar de pastos y careos; si se les puede dar pienso de paja de algarroba se corta con demasiada facilidad, lo que no tiene el bazo, pues esta enfermedad la atribuyen á pastos tier- nos y húmedos, á beber aguas turbias, y tambien proviene de co. mer nieve: cuando tienen basquilla se priva en lo posible el agua al ganado, solo llevan al atajo á abrebar cada segundo dia y con la fuerza del sol: en lo particular á una Ó pocas cabezas les dan pella de harina de cebada, heno, Ó alguno otro pasto seco: en lo general para este mal no usan de la sal, pero algunos afirman que tambien es muy util. Boqueras, €s otra clase de enfermedad que ataca al ga. nado lanar, se les forman unas postemillas entre labios y quija- das, y les sale por fuera de la boca algunos granos con pus: los pro. viene de comer con rocio, de la nieve, de si hay muchas higue. ras en los careos, y algunos años que hay langostas, porque co- men muchas las merinas cuando son chicas: para este mal el me. jor remedio es lavarlas muy bien sus bocas, con un cocimiente de orégano, sal y vinagre; y separar las enfermas de las que estén sanas: el conocer esta enfermedad es bien facil al pastor cuidadoso, porque sale por fuera, y ellas con las patitas hacen por rascarse la boca, y tan luego como encuentran árboles ó pie- dras se estregan con bastante continuacion y fuerza. | Paperas, hay dos clases de esta enfermedad, unas son cier- tos bultos ó inchazones que salen en el pescuezo mas Ó menos distantes de las quijadas; el pastor cuidadoso tambien conoce es- tos males porque son esteriores, porque dejan de rumear, y por- que de continuado se rascan con las paítas: para curar estas in- 38 chazones, cuando llegan á madurar, se revientan y pone. un po. co de miera al rededor, despues de limpiar bien toda la berida, dejándola que purgue lo necesario: regularmente crian debajo de la lengua una bolsita con pus, como los ganados bueyares cuan. do padecen levosa; esta bolsita se revienta sin lastimarles la len. gua, y se lava muy bien toda la boca con agua, sal y vinagre: este mal proviene de mucha fortaleza en los pastos, de grandes secas, y de comer langosta cuando la hay. Otras paperas se ori. ginan del tiempo del salto: estas, si fouman herida, se lava con cocimiento de agua de malvas Ó de grama y se quema la herida con polvos de cal viva, untándoles al rededor la miera para au- yentarlas cierta mosca que cria gusanos: tanto para esta operacion como para otras que se han insinuado, ya se deja conocer la necesidad que tienen los pastores de cargar sus tijeras, nabaja y lesnas, como efectivamente lo hacen en un cinto de cuero todos los merineros. Muermo, este mal acomete tambien á las merinas que los pastores llaman mueso; se conoce por el continuo estornudar y moquear que tiene el ganado; se separan las enfermas de las bue. nas, se dá á las primeras pastos frescos, si es tiempo en que puedan aguantarlo uno Ó dos baños, y en el calor del dia se pro» cura que suden ya metiéndolas en redes estrechas ú en corrales limpios; tambien suelen poner da noche humos de atochas de es. parto (1), cerca de los rediles de las enfermas, y se lavan oci. co y narices con un. cocimiento de ajos martejados y su poca de sal: no es mal de los mas peligrosos, pero sí atrasa muche al ganado que lo padece. Ranilla, es un mal que las encoja, porque entre las dos uñas de la pata ó mano donde les dá, se cria una begiguita que las pica y duele mucho, hasta que madura y se les rebienta: se quema la herida con polvos de cal viva, se lava con Coci. miento de gordolovo, y despues se les pone la miera para evi. tar que se agusanen: por supuesto que con su cojera no pueden seguir los careos, y deben pasar á la enfermería, no es tampo- co mal muy peligroso, pero sí atrasa lo suficiente á las que lo padecen. j Sarna y roña, son dos—enfermedades que aunque en sí distintas, se parecen mucho; son de las que se fijau en el cue- ro, levantando costras ó postillas, y es necesario aun cuando na sea tiempo, trasquilar todo merino que las padece; se separan lo — re (1) Atochas de esparto, es la mata donde se cria dicho espare to, que dura cuatro ó seis años: no se conocen en el derritorio de la República, fe | , * 84 posible, no solo de las buenas sino aun de las que están enfer. mas de otros males; si son pocas suelen matarlas para que no cunda semejante enfermedad, porque opinan ser de las mas pe- gajosas. Tomada toda precaución para separar las enfermas, en caso de que no se maten, se trasquilan y lavan con cocimientos de gordolobo y azufre;- (1) si llegan á rebentar llagas de resul. tas de las costras, se lavan con cocimientos de malvas y grama, y se untan despues con miera para evitar los gusanos- Usagre, es otro mal que se parece mucho á los anterio- res, ó mas bien dicho, al que padecen los racionales con el nom- bre de viruelas: se cura como las dos anteriores, á escepcion de que en lugar de azufre en los cocimientos, se echa vinagre, pe- ro se toman las mismas precauciones. Debe advertirse que en estos tres últimos males, los atajos que lo padecen se les obl- ga á pasar cuarentenas, para que no infesten los caminos y lo peguen á los atajos buenos; por supuesto varian cCareos, se pure gan con sal, cuando tienen proporcion les dán pienso y limpian sus aguages: todo pende de la mesó menos inteligencia en sus mayorales, y del gusto ó afecto con que sirven á sus amos. Sanguijuelas: tambien se pegan mucho estos animalillos á las merinas, y se las conoce en que principian á echar mucha sangre por la boca al tiempo que estan rumiando: si se han descuidado en los abrebaderos, hay veces que se ahogan mu. chas: cuando ya las tienen pegadas se las pone al pescuezo un collar de cierto arbusto que lo llaman torobisca (2), con el cual dicen secarse toda sanguijuela conforme lo hace el arbusto; en seguida registran y limpian muy bien todo abrebadero ó agua- je, si tienen charchos hondos donde puedan criarse tales anima. les, ponen unos haces de la dicha torobisca con lo que afir- man acabarse, Ó al menos que se disminuyen mucho. Nosotros podremos testificar que no solo usan del dicho arbusto los me. rineros, sino que lo hemos visto poner en collares á ciertos bue- yes carreteros que bajan desde los montes de Toledo á Madrid con el carbon de brezo. Algunas otras enfermedades atacan á este ganado meri. no, pero son de poca consideracion, tales como calambres y gar- rapatas en las orejas ú otras partes, las cuales en siendo pas- tores curiosos y amantes á su ganado, se curan con bastante fa. cilidad, los calambres dan una sobada con las manos hasta que se calienta la parte acalambrada, y las garrapatas se quitan con despacio y curiosidad. (1) Gordolobo-Verbascum , Thapsus. Lia. (2) Torvisco-Dphane guidium. Lan. 85 | Repetirémos que nos parece podrán descubrirse aqui nue. vas enfermedades, desapareciendo algunas de las que hemos es. puesto por conocidas, Ó venir estas complicadas entre sí, 6 con otras: por lo mismo aconsejarémos que los primeros criadores de nuestras merinas hagan unas observaciones muy escrupulo. sas de cuanta enfermedad se presente; describiendo sus síntomas y si han hallado remedio: por nuestra parte ofrecemos publicar. las si las remitiesen, para que se generalice cuanto sea pO- sible, tanto el conocimiento de ellas cuanto sus remedios. CONCLUSION. Puros haber indicado hasta aqui con alguna minuciosidad, cuantos cuidados ecsige una cria y el pastoreo de merinas, tam. bien se ha procurado dar alguna idea sobre las mestizas y chur- ras, advirtiendo que mientras mas se aprocsime el cuidado de estas al de aquellas, tantas mas utilidades se sacarán de sus lanas: resta, pues, solo esplicar aqui una cierta sospecha que nos ocurre: es la siguiente, habiendo venido ya máquinas para hacer hilados y tejidos de paños, pueden encontrarse los operarios estrangeros, con que nuestros lanas no tienen la mi. ga que las de Europa, es decir, que no tienen la hebra tan larga como aquellas aun cuando sean tan finas: esto precisa. mente consiste en las dos trasquilas que se dan en el año: ese tamos persuadidos, que si ordeñaran el ganado lanar, si lo die. ran largos careos, y lo hicieran dormir en rediles cual los que hemos descrito, censervarian muy bien su vellon los doce meses, y su hebra seria no solo mas larga sino mas fina, por lo mis. mo aumentaria su valor al de los precios corrientes; este aumen» to, el ahorro del costo de una trasquila, y los terrenos que be. neficiaran con sus rediles pudiera esceder en mucho la ganan. cia que en el dia reportan con dos trasquilas: pero lo que es mas de tener en consideracion, es la gran mejoria que habria por necesidad en los paños ú otros tejidos que se hagan en las máquinas recien venidas. Es de desear sobre esto alguna esperiencia de nuestros criadores, fundada no en cálculos, sino en hechos positivos. Habiendo ya escitado el celo de nuestros criadores de ganados lanares, y advertido á los que emprendan crias de me- rinas cuanto nos ha sido posible, solo resta que se anime el patriotismo de nuestros legisladores para promover las leyes de Mesta, que convendrian al pais segun sus instituciones _libera- 86 les; el de los gobiernos ejecutivos con las providencias que estén dentro de sus órbitas, y cuando se vean en movimiento ten po- derosos agentes para despertar el espítitu vivificador que hace felices las naciones, nadie debe dudar en las viriudes del cle. To mexicano que contribuirá por su parte con su gran flujo en la gente del campo para que se dediquen á un sistema pas. toril que debe producir tantas riguezas en la ugricullura y en las manufacturas nacionales: este es el único deseo que nos anima para publicar estos trabajos: si algun dia se ve logrado, habremos recibido la única recompensa á que se debe aspirar. México noviembre 11 de 1831.=Manuel Fernandez Aguado. NOTA. A ALA dnsctado con mucha satisfaccion este trabajo 'del Sr. Fernandez Aguado, que en nuestro dictámen es su- perior á cuanto han escrito los franceses sobre la materia. Además, por la claridad y fuidéz con que está escrito, y lo castizo del lenguaje, creemos que puede servir de mode- lo para obras de esta clase. El Sr. Fernandez Aguado no se ereia en estado de poder escribir, y me ha costado mu- cho determinarlo á ello, pero el écsito ha probado que no me equivoqué en el juicio de sus alcances y suficiencia.=1. we. VI ii > 87 METALURGIA. NOTICIAS SOBRE L0S MÉTODOS DE BENEFICIO POR FUEGO DE LOS MINERALES DE PLATA EN FREYBERG EN ALENA-= NIA, CON RESPECTO A SU APLICACION EN MÉXICO, POR Dj, FEDERICO GEROLT, SECRETARIO DEL CONSULADO GE- NERAL DE PRUSIA. Lo: minerales están divididos en dos clases para su beneficio por fuego; los que componen la primera, se queman en hornos de reverbero para quitarles el azu- fre, el arsénico y el antimonio, y despues se funden con greta y materias plumosas, con el objeto de unir la plata de los minerales con el plomo. Esta operacion se llama Fundicion por piomo (Bleyarbeit); su produc. to es el plomo argentífero de que se rétira la plata por la Copelacion. La otra clase de minerales siendo . . demasiado pobre en su ley de plata y de plomo, pá. ra entrar luego en el beñeficio por plomo, se funden sin ser quemados antes y solo añadiéndoles pyritas (1) de cobre á de fierro. En la fundicion se separan las sustancias terrosas que contienen los minerales de lag metálicas, formando las primeras las grasas; las se. gundas que son el oro, la plata, el plomo, el cobre y el fierro, combinándose con el azufre, forman un pro» ducto nuevo llamado Rohstein (2) que por su grave- dad ocupa la parte mas inferior en el vaso del horno, Este producto debe considerarse como un nuevo minerál en que la plata y el oro se hallan mas concentrados ó de mayor ley que en el minerál primitivo; su estraccion se hace por medio del beneficio por plome despues de haberse quemado el Robhstein. AAA (1) En México las pyritas de fierro se llaman co- munmente bronce que es la combinacion de fierro con azufre. (2) Rohstein significa literalmente piedra cruda. 88 BENEFICIO CRUDO Ó DE CONCENTRACION, ¡y mado de concentrar la ley en los minerales po- bres, merece la mayor atenciun para el beneficio de los minerales comunes en México, cuya grande abun- dancia y constancia en casi todas las ciudades mine- rales, constituye la verdadera é inagotable riqueza de este pais, el cual por estas riquezas y porsu configura. cion física con respecto á los demás paises industria. les de Europa y de América, parece haber sido desti. nado por la naturaleza principalmente para la estraccion de sus minerales. Al efecto de hacer ver las grandes ventajas que resultan del beneficio crudo, se dará una descripcion con los resultados de este beneficio prae- ticado en las haciendas de Freyberg en Alemania. El primer requisito para esta operacion es el de hacer una eleccion conveniente de los minerales para producir uma buena calidad de Rohstein, con bastan. te ley y con el menor gasto posible. Para conocer antes de la operacion las circuns. e aras tancias mas favorables al beneficio, haciendo la revol. Robhstein. tura de los minerales y pyritas, tanto porsu calidad como por la proporcion que han de guardar, se con- sultan los ensayes de fuego por menor (1). En un crisol se pone la mezcia de minerál y pyritas bien pulve- rizada y se cubre con polvo de vidrio y de borax. Despues de haber espuesto el crisol á un calor fuerte de fragua ó en un horno de viento por media hora, se quie- bra el crisol que contiene en su fondo el régulo de Rohstein cuya composicion es el azufre en combinacion con los diversos minerales; este régulo separado de la grasa debe tener el aspecto obscuro y poroso. Eleccion de En la eleccion de los minerales se han de con. los minerales. «dorar las sustancias terrosas que, en union con los minerales, entran en el beneficio, porque de ellos depen. de el grado de fusion y la facilidad con que se han (1) Se debe entender que todos los minerales y ma- terias que entran en la revoltura asi como todos los pre- ductos y grasas obtenidos por la fundicion, se han de ensayar por menor por los ensayes de la mufla para saber esactamente su ley y tener siempre cuenta de sus mermas 0 pérdidas. . E HA A O 89 de separar las grasas del Rohstein; la mejor propor- cion se considera en Freyberg, cuando se toman en la revoltura: dos terceras partes de minerales siliciosos (los que tienen cuarzo) y una parte de minerales cali. zosas; las últimas se componen en Freyberg de ¿ par- te de fluato de cal, 4 de carbonato de cal, ¿ de sul. fato de baryta. i Los minerales que se toman para el beneficio cru. do en Freyberg son divididos en cuatro clases, 1. Losque contienen hasta 2% onzas de plata por quintal, con muy poca ley de plomo y de cobre. 2. Minerales de plomo con cerca de 16 libras de plo. mo por quintal y muy poca ley de plata. 3. Minerales de cobre, con cerca de 8 libras de co- bre por quintal y con menos de 23 onzas de ley de plata. 4. Pyritas, que se añaden á los minerales (si estos no tienen bastante azufre por sí mismos) para efec— tuar la concentracion en el Rohstein por medio del azu- fre. A la primera clase pertenecen todos los minera. les comunes en México con pinta de plata sulfurea y de pyritas de hierro [bronce]. - En la segunda clase entran los minerales plo. mosos con ley de plata que llaman metales de ayuda. La tercera clase comprende los minerales co- munes con pinta de cobre gris [fahlerz] y de pyritas de cobre. En cuanto á la cuarta clase, la mayor parte de los distritos minerales en México abundan en pyri- tas de hierro y de cobre, las cuales sirviendo para la concentracion, ceden al mismo tiempo en este bene- ficio su ley de oro y de plata que suelen tener y tam. bien se estrahe el cobrecomo en adelante se dirá. En Sajonia y en Hungria se practican gene. delos ads ralmente los métodos de concentracion por agua y nerales. por fuego; la primera se hace por medio de morteros de agua en que los minerales se reducen á lamas, y estas se concentran, lavándolas por medio de tablas” fijas [schlemmgraben?] y tablas de percusion [stossheerde]. La concentracion de lasllamas no pudiendo ha. cerse sin alguna pérdida que aumenta en proporcion que se repite la operacion, está generalmente limita. da á lá reduccion hasta la sesta parte y entonces gn. Revo!tura de minerales pa ra elbeneticio de concentra- ciou por fue- 80% Ley de la re- voltura., Proporcion Ja cantidad de Rohstela pro- dacido. Ley de plata del Rohstein. Ley de las grasas, Material de fuego. Deseripcion 90 tra la concentracion por fuego para dar á los minera. les la ley que requieren para estracrse la plata en la fundicion por plomo. De este modo se benefician mine- rales que no tienen mas ley de plata que la sesta parte de una onza por quintal, ó de einco onzas por monion de 30 quintales. (1 Despues de haber elegido los minerales (incluyen- do las pyritas) que se han de fundir, se hace la revoltura, añadiéndoles una cantidad suficiente de grasas de las fundiciones anteriores que sirven de fluido y ceden al mismo tiempo la poca ley de plata que contienen. La ley de plata que tiene la revoltura de los minerales es comunmente de 3 de onza por quintal. La cantidad de Rohstein que dá la fundicion es cerca de la mitad del peso de la revoltura, y la ley de plata está concentrada en el mismo Rohstein á 27 6 24 onzas por quintal. (2) Las grasas obtenidas en la fundicion de con. centracion, no suelen tener mas de un diez y seis avo onza de plata y 2 ó 3 libras de plomo por quintal. El «material de fuego que se usa ahora en Freyberg es el carbon de piedra quemado [cok] por. ser menos caro que el de carbon de pino con que se fundia antes de algunos años. (3) La construccion del horno representado en (1) En México los minerales que se benefician por: azogue no tienen cuenta sino con una ley de 5 áúá 6 marcos por monton á lo menos, y de consiguiente todos los minerales bajo de esta ley quedan inutilizados. (2) En las minas de México siendo la ley de los minerales comunes mucho mayor, se podria dar á la re- voltura una ley de 1.á 13 onzas por lo menos, y producir el Rohstein de 6 á 8 onzas por quintal, y en caso que el Rohstein no llegase á la ley convenien. te para su estraccion por plomo, se podria concentrar otra vez del mismo modo despues de haberle quemado; por este modo se tratan los metales pobres con ley de oro en Hungría con pocos gastos. (3) Las dimensiones que se dan ahora para fun. dir con cok difieren algo en el interior del horno; tambien tienen la chimenea dividida en varios conduc. tos Ó recámaras para recoger el. polvo metálico que lleva el vapor del horno. 91 las figuras 1, 2, 3, 4 y 5 de la plancha anecsa, está del horno pas conforme á la fundicion 'con carbon de pino. e rd Las dos paredes laterales «4, a, que con la : pared de atras, forman el principal cuerpo del horno, distan dos varas una de otra, y tienen 11 varas de ancho y 13 varas de grueso; adentro y adelante de estas paredes se cava el suelo 12 vara, para hacer el “fundamento del horno. Primeramente se hacen. los eonductos c, e, con piedra laja, 15 pulgadas de an. cho y 18 pulgadas de alto, que sirven para atraer toda la humedad del horno y atraviesan toda la pa. red de atras. Estos conductos se cubren con piedra laja de 4 pulgadas de grueso, y encima con grasas á 8 pulgadas de alto. Por encima de las grasas se llena todo de barro bien batido y á la cama que for. ma el barro se le dá una inclinacion de manera que por delante tenga 12 pulgadas de alto y á la pared de atras 18 pulgadas. En la pared de atras está la abertura l [ fig. 3], con la bóveda por donde entra el soplo por el Alcribis; este último se queda á 12 varas arriba de la cama de barro Ó 12 varas arriba del suelo; desde el Alcribis hasta la boca superior del horno hay 22 varas, de manera que la elevacion total del horno desde el fundamento es de 51 varas, y su altura desde el nivel del suelo hasta la boca, de 4 varas. Encima de la cama de barro se pone una mezcla, de dos portes de barro y una de car. bon en polvo para hacer el vaso f g del horno, y se acaba el banco h. Al vasose le dá una forma cóncava con inclinacion por delante de 3 pulgadas; tiene 12 pulgadas de ancho y 14 de hondo desde el nivel de la pileta g, y en la pared de atras está 18 pul. gadas debajo del Alcribis. Para descargar el vaso del horno hay un ahugero que atraviesa el banco en ¿, el cual se destapa para recibir la masa fluida del Rohstein en el vaso inferior Ó planchera £. El frente [brust] del horno se pone al último con ladrillos, y se deja la abertura por donde se sa. can las grasas, > a NOTA. El pie en Freyberg que se divide en 12 pul. gadas equivale ú cerca de una tercia de vara.* En la medida francesa este pie es igual ú 0,278 metros. : k Alcribis. Saplo. 92 En lo interior, el horno tiene las dimensiones siguientes: Anchura de Anchu ade Profundidad la pared de :u pared de del horno. frente. atras. 1. En el nivel del suelo 21 pulg. 26 pulg. 42 pulg. 2. En el nivel del alcri- : ViSeoooorooosrso. 21 pulg. 40 pulg. 403 pulg 3. En el nivel de la bo- j | ca del horn0..+.... 24 pulg. 26 pulg. 33 pulg. El aleribis es de hierro colado y tiene 13 pul. gadas de largo; la abertura de atras tiene 13 pul- gadas de ancho y 8 de alto, y su boca 3 pulgadas da aucho y 2de alto. Al poner el alcribis en en el hor- no, sele dá una inclinacion de ¿ pulgada, y la bo- ca entra 3 pulgadas dentro del horno. El soplo entra en el alcribis por medio de dos fuelles, que son cajones triangulares de madera y cuero, que se mueven por el eje de una rueda de agua; las dos corrientes de aire que resultan, forman ordinaria - mente un ángulo de 5 á 6 grados, y en variandu es- te con la direccion de los fuelles, se puede dirigir el vien. to en el interior del horno segun requiere el beneficio, Para poner el horno en corriente, en primer lugar se funden grasas para que se forme al rededor de la boca del alcribis lo que llaman trompa ó nariz, la cual se debe considerar como una prolongacion del alcribis y que sirve tambien á dirigir el soplo en el horno por delante ó por atras segun se necesite en de- jando la trompa mas larga ó mas corta. Generalmen. te del estado en que se halla esta trompa, los prác- ticos juzgan el estado en que se halla la fundicion, y les sirve de guia para arreglar todo para la mejor per- feccion del beneficio. (1) La fundicion per concen. tracion ha de andar recia y con mucha calor, dejan» do bajar la revoltura con bastante rapidez para impe- dir lo mas posible la ocsidacion que tiene lugar cerca del alcribis; los dos fuelles andan juntos 20 á 24 ve- ces por minuto soplando cerca de 516 pies cúbicos de alre por minuto. ) (1) La perfeccion en los resultados del beneficio de- pende de los conocimientos prácticos de los que están encargados de la fundicion. 93 Cuando la fundicion anda bien, la trompa debe tener cerca de 8 pulgadas de largo, y ha de ser al- go porosa con color medio opaco; si se alarga mas y queda muy compacta y obscura, se carga mas carbon al horno, y en caso contrario, siendo la trompa mas corta y Clara, se carga mas revoltura; regular. mente se echan 12 pies cúbicos ó 60 libras de carbon sobre un quintal de la revoltura de los mi- nerales. La boca del horno se queda sin llamas, y si estas aparecen, se quitan echando agua subre el carbon. El Rohstein al salir del vaso ha de ser muy fluido; las grasas que se separan con facilidad del Rohstein, han de ser algo tenaces de manera que se puedan sacar en hilos. Cuando el vaso del horno está lleno de Rohs.- Destapar. tein, se destapa para recibirle en el vaso inferior de donde se saca en planchas; en cada 24 horas se des. tapa 4 Ó 5 veces, y la cantidad de Rohstein sacada es de 4 ó 5 quintales. Fuera del Rohstein y de las grasas que dala Productos fundicion, se recogen alzunos otros procductos que son: ¿0*,[eutan 1. Las escorias (1) [geschúr] que se sacan al lim. cion. pilar el horno durante la fundicion; contienen las mis- mas sustancias que los metales que entraron en el beneficio, en varias proporciones. 2 Las escorias (2) [gelerátz] que se sacan del hor. no cuando se limpia despues de concluir la fundicion; estas se dividen en varias calidades, 3. El polvo metálico, que se recoge de las cáma. ras encima del horno. Despues de una fundicion de 3 meses se reco. gieron en las 3 cámaras de un horno: Cámaras. Quintales de Ley por Quintal. - —poivo metálico. Piata, Plomo. En la primera... 6; ¿onzas 4libras En la segunda. +. 7 ¿ 30 En la tercera.... 53 4 24 Cuyo contenido total es: de 10 onzas de pla. ta y 532 libras de plomo. E El tiempo que dura la fundicion en un horno a es regularmente de tres meses. do. (1 y 2) Estas escorias se llaman plomillos en la fundicion por plomo. 94 Operarios . Los operarios que se emplean. en un horno empleados» en 24 horas son, dos fundidores, dos cargadores y “dos peones, los cuales trabajan alternándose de 12 en 12 horas. El fundidor dirige toda la operacion y tiene que destapar, limpiar el horno y componer la pile. ta cuando se necesita; tambien ha de llenar la vacia eon revoltura. El cargador pone la revoltura y el carbon en el horno, saca las grasas separando los fierros y ayuda al fundidor en todo lo que se presenta. Los peones han de sacar fuera las grasas lim- pias (las que no tienen mas que % adarme de pla. ta por quintal), separan las que despues sirven para - la revoltura y ayudan al cargador cuando saca las grasas del horno. Todas las operaciones en el hor. no antes y despues de la fundicion se hacen entre todos los operarios juntos. Ps. Rs, Un fundidor tiene de salario por semana. 1 3 El cargador... ..ooooooosoosoporns.. 0 7 Un pC0N.ooooosoorosororsrosssccosos. O 44 Para dar en claro toda la operacion, se re. fiere al siguiente estado que contiene todas las da. tas por menor con los gastos de la fundicion que se hizo en el año de 1826 en tres hornos, de los cua. les dos estuvieron en corriente nueve semanas, y el etro cuatro. Revoltura de minerales y materias fundidas, que segun los ensayes por menor contienen: PLOMO. COBRE. PLATA. DIES AR Quintales. (1) Quint Lib | Quint Lib| Marc Onz 2 710% metales comunes, .. 0 0 0 0 /|526 54 1382 metales plomosos... 22 16 0 0/19 2 79 metales con ley de PP 2.9287 Al frente». ...... 2216 | 0 0 |545 7, (1) El quintal es de 110 libras. El marco es media libra=0,2487943 kilogrammes, 2,9283 Del frente........ CObIC +. ooooooo.. 1.0103 pyritas de hierro con ley de plata...... 580 pyritas de hierro sin ley de plata..... 4.518 suma de los metales COD... . de o... ....... Materias añadidas. 120 escoridS.........o. 4.209 grasas de la fundi- 95 PLOMO. NW Quint Lib 22 16 0 0 0 0 ¿o Y 22 16 6 0 cion por plomo.. 42 9 1,412 grasas de la fundicion de los fierros (1).. 102597 revoltura total. ..... La produccion era: 2,328 de Rohstein, con 21 onzas de plata y 5 libras de plomo por 84 37 14 12 quintal (2)......119 90 105 escorias, con + onza de plata y 5 libras de plomo por quin. ak ia ole 0.000 grasas. 5 25 El consumo de material de fuego ha sido de carbon de POS CMS ce Y de 3,984 quintales de cok, que corresponden á. 3.174) COBRE, ] PLATA. SV" ii yw Quint Lidl Marc Ons O 1545 71 O 79 4 73 0 0118 5 0 0 0 0 O 79 1567 4¿ 0::0 dd 0 0153314 0,01: 152 0 79 |619 02 ( 0 01645 5 0 0 6 9 Quintales, 581 (1) De la fundicion de fierros se tratará despues. (2) Del cobre que contiene el Rohstein se tendrá guenta al último. Gastos de la fundicion. Resultados reducidos á 100 quintales. 96 de carbon pino segun los esperimentos (1) que se hicieron para saber el efecto de uno y otro; de manera que todo el consumo en carbon de pino flésccocrooo..o.o»...» .QUINt. 3.233 Ps. Rs, Cuyo valor 4 4 y 64 centésimos rea. les para 100 libras, equivalen á.... 1.875 1 Los gastos de los operarios eran.... 236 6 En soma AN Y asi la concentracion de 100 quintales de lu revoltura de minerales se hizo en 812% horas en un horno con 48 pesos de gastos, y produjo 53 quinta- les de Rohstein. En el año de 1801 se fundieron en las haciendas de Freyberg: bs Quintales, Marc, Onz. 41 216% de minerales revueltos que por los ensayes contenian de plata...+.. 4.183 53 456 de plomilloS.++.....00..00.0..0.. 5%-0 2.265 escorias del beneficio Crudo...... 140 22 45.911 grasas del beneficio por plom0..... 385 51 5.057 grasas del beneficio de los fierros.. . 7 En suma,,...... 4.766 53 La produccion correspondiente ha sido: * 19.497 de Rohstein con. 16.00. 0000000000N0 4.922 6 2.299 E€scoriaB co de» .... uo 33 Suma de la produccion. +... 5.067 12 La cual ha sido mas de..... 300 > 33. De la que indicaron los ensayes por menor (2). (1) De estos esperimentos comparativos para cono. cer el efecto del cok y del carbon de pino se halla una descripcion en las Annales des Mines, tomo 2, libro 5 de 1827. "A (2) Los mineros deben vender sus minerales á las ha. 97 , El consumo de carbon ha sido de 2.985 wa. gen (1) ó de 25.074 quintales (2) de carbon de pin no, y resulta (3) para 100 quintales de minerales fun. didos un consumo de 1.225 y 24 centésimos pies cú. bicos, Ó 60 quintales y 83 centésimos de carbon. Las planchas de Rohstein producido se quie- bran en pedazos del tamaño de un huevo de gallina y se ponen á quemar. El Rohstein siendo una combinacion de los me- tales con azufre y arsénico, estos se han de separar por sublimacion, quemándolos antes de entrar en el beneficio por plomo, para la estraccion de su plata. Quema dura del Rohstein. La quema se efectua en descubierto dentro de pare. - des de 8 varas de largo, 4 de ancho y ¿ de alto, y tienen algunos ahugeros para la ventilacion, El suelo se forma de barro con ladrillos encima. Para quemar el Rohstein se pone primero la cama de leña de 2 tercias de alto, y sobre esta se echa el monton de Robstein en forma trapezoidal 4 á 5 ter- cias de alto, antes de poner fuego á la leña, la superficie del monton.se cubre por.todas partes con granzas y, polvo del mismo Rohstein para que no haga llamas y « para impedir la occidacion .del azufre y arsénico (4). ciendas reales donde se pagan segun su ley pero con un rebajo conforme á una regla establecida en llevar la cuenta en los ensayes por menor para ponerse á cu. bierto de aceidentes y pérdidas que pueden ocurrir. La produccion de mas que resulta del beneficio por ma. yor, queda en favor de las haciendas y se puede con- siderar como una parte de la maquila. Para conocer las pérdidas efectivas en el beneficio, se lleva una cuen. ta verdadera de los ensayes. " (1) El wagen de carbon de pino pesa 840 libras. (2) El quintal de carbon de pino se cuenta de 100 fibras. | ná, (3) Empleando el carbon de entino su consumo 'no podrá pasar de 50 quintales para fundir 100 quinta. les de minerales. (4) Por la occidacion .del azufre y arsénico se res ducen estos en ácidos y forman sulfates y arseníatos los que impiden la sublimacion y tambien son. perjudi. ciales al beneficio por plomo practicado despues. 13 98 A un monton se ponen 300 4 350 quintales de Rohstein, y se le dan tres quemaduras: La primera dura 18 á 20 dias. La segunda dura 12 á 14 dias, La tercera dura 8á 10 dias. El Rohstein bien quemado ha de ser frágil y se descompone facilmente si está espuesto al aire hú. medo. Su composicion química es de hierro, cobre, plomo y plata, en estado de sulfures y arseniures, y tambien de occidos y una parte de sulfates y arse- niates. Gastos para El consumo de leña para quemar 100 quinta. ja quema del les de Rohstein es (segun Lampadius) de 202 4 Robstei. 943 pies cúbicos 6 de 26 4 314 quintales de leña seca de pino que valen 4 á.co.oomo.ooo.o.. 45 PS. Los gastos de los operarios en esta operacion no pasan de.. 1000000060000 1 “p8.: Sumaci ¿dee e? 52 ps; Beneficio por Para estraer la plata del Rohstein este se fun- plomo, de solo, Ó en union. con otros imetales ricos y má. terias que contienen plomo; como la greta, los mine. rales plomosos, y los fierros de la fundicion por plomo. Los minerales ricos antes de entrar en la fun. dicion, son generalmente quemados en polvo, en hor. nos de reverbero (1); en un horno se queman se- manualmente 145 quintales. Para quemar 100 quintales, los gastos de los operarios son 3. pesos y 6 reales; y el consumo de leña de pino es de 41 á 44 quintales, cuyo yalor es de 6 á 62 pesos. ES Las dimensiones interiores del horno en la; Dimensiones fin dia; : : a eS al rd AR por plomo difieren algo de las del beneficio: Anchura de Anchura de Profúndi- la pared de la pared de dad del frente, atras, horn 04. En el nivel de la boca del horn0..+...»...... 28 pulg. 28 pulg, 42 pulg, En el nivel del alcrivis. 42 pulg. 42 pulg. 48 pulg. (1) Los nuevos hornos de reverbero con el fondo movible que se usan en Wales en Inglaterra para que. mar los metales de cobre, pueden ser muy ventajosos para la quema de minerales ricos de plata en México. AMAIA, 99 Para impedir lo mas posible la merma del plomo en esta fundicion, se procura tener la boca del horno bastante obscura; se necesita menos soplo que en el beneficio crudo; los fuelles andan 14 ve. ces por minuto, y soplan cerca de 301 pies cúbicos de aire en el horno. La trompa se procura tener 6 pulgadas de largo, muy. porosa y algo obscura. En esta operacion el yaso del horno se lle. na de plomo argentífero y de fierros que se sacan 3 veces en 24 horas y se reciben en el vaso ¡jnfe- rier, donde se separan segun su gravedad. En el estado siguiente se manifiestan log re. sultados por menor, del beneficio por plomo que se hizo en 3 hornos y se concluyó en tres semanas. Ley por quintal. Contenido total, Vo ra pi Reveltura. PLOM'PLATÁ PLOMO. ¡COB.| PLATA, DA AS a Quintales. Lib. | Lib. | Quint Lib| Lib, | Marc Onz 7203 de galena (plo- | | mosulfureo). 0 O ¿285 513! 0 [173 22 4228 minerales plo- MOSOS +»... O 0 67 58 Ú [492 0 4013 minerales de plata. ..... O 0 0.0 O |215 34 20 minerales con ley de cobre. 0 0 0 0/140|20 0 1565 suma de mi- nerales que. mados. 824 Rohstein que- mado...... ) 2 31 20 O (156 6 96 ideM+........ 5 21 4 8U 0 27 0 360 greld. oo... .. 90 0 342 0 0 0.0 80 ideM++......85 0 68 0 0 00 88 cendrada.....70 0% KA 61 60 0 54 q 39 ideMo.».0..»../2 01 29 25 0 2 32 90 fierroS....»..19 1490 0 ¡11 2 A 18 vuelta; o $ | | 300 Ley Hd A Contenido total. IO da A N PLOMO. |COB:. | PLATA, SP rg A Ripa! A ma Quintales. "id Lib, Lib. Marc Onz De la vuelta. . 180 grasas dudo a SdS.o.o..... Ebo 0 40 grasas con o plomo ...os aL 3190 suma de la re- E Wi ] voltura +... ¿903 747) 40 acia far 73 El Produccion. 338 plomo argen- tíferO... . . «9912 1 838 03| 0 | 9984 270 fierros (bleys- tein) ¿ot 0 23 H27 0 0 84 3 99 escorias (ofen- | la! brúche) . « . 10 1 90.170 11 2 1992 grasas....... 1 | 014199 | 0] 154% abs a A e SUMA. .o... 0. . . . 988 993 A ¡1109 5% O Contenido tetal. PUNA 1877 Al PLATA. Quint. Lib | Marc, Onz, Segun la cuenta verdadera de los en- sayes entraron en el beneficio:= 3.190 quintales de revoltura con. Y08 2746 1158 13 Y los productos obtenidos contenian. 888 ae 1140 74 Y asi la pérdida efectiva era.... 14 82 Y 21 Los gastos 'han sido: Cok 1204 alor. 480 z 1 p 5. Oke...... .:s cuyo y Para da fdndición. - )-CarboR.... 150 idem. 87.3 ¡Al £rentO. ...........:. 567 6 101 | Quint. Ps, Re. Del frente........ cuyo valor. 567 6 Para los ensayes por menor...+..Carbon.... 9% idem. 552 Para la quema de : los minerales ( Leña (4 12 en los hornos real por de reverbero. quintal)... 2, idem, US Carbon de piedra... 240 idem. 1124 Para la quema (Leña...... 105 idem. 15 5 del Rohstein.. < Carbon - de Ñ piedra... 60 idem. 32 7 Para los operarios se pagaron: De Hi "TidiciOn sr... Deia rico ¿ns aio 2115, 2 De la quema de los minerales... ..o.oo.oo. 58 5 De la quema del Rohstein.....ooooooooo.o. 17 7 A Suma de los gastoS........ 976 1. Tomando «el medio de todos los resultados de 20 años de la fundicion por plomo hecha con car. bon de pino en Freyberg, resulta (segun Lampadius) que en un horno y en 8 dias se fundieron ¿Quintales. Dt Marcos, Onzas. 118 de minerales :COM....oo...o. 80 22 67 de Robstein. LM6.Ap,(L.. .....o....... 18 93 558 materias plomosaS.+......... 15 3% 20 grasas 9980.060.00090000000090000.0..0. 0 6 La produccion «correspondiente ha .sido: 65 de plomo argentífero con... 110 8 14, de ¡erro a. 169 de grasas. . DERF ARE E J 24 El consumo «correspondiente de carbon «de pi- mo ha sido de 12 wagen, que son cerca de- 100 quintales (1). ] (1) En Músen «en Alemania se ha esperimentado, por el director de aquella hacienda «de fundicion D, Prodrctos de la fundicion por plomo. Cnpelacion. 102 “Los productos obtenidos por la fundicion por plomo son: El plomo argentífero [werkbley]. 2. Fierros [bleystein] que son una combinacion de azufre, hierro, cobre, plomo y plata, 3. Plomillos [ofenbrúche]. 4. Grasas. El plomo argentífero se submite á la cupela- cion en los hornos de reverbero para separar la pla- ta del plomo; la construccion de este horno está re. presentada en la plancha anecsa; en la fig. 6, se vé la seccion horizontal, y en la fig. 7, la seccion ver- tical. Los resultados por menor de esta operacion se ven en la esposicion siguiente. - Diego Schmitz, un nuevo método para el beneficio de los minerales ricos segun un principio de hidrostática. Los minsrales y el Rohstein se funden sin grela y sim sustancias plomosas en un horno de soplo, cuyo vaso está en comunicacion con otro vaso separado, lleno de plomo; la columna de la masa fluida debajo del Alcri. bis en el horno, contrapesa la columna de plomo, de manera que este no puede entrar en el horno, pero la masa fundida de los minerales, siendo de menos peso que el plomo, pasa continuamente por la columna de plome y cede á este su ley de plata. Este beneficio que se hace en mucho menos tiem- po- y casi sin pérdida de plomo, es de la mayor im. portancia para México. En el mes de enero se fundieron en Múisen en un horno en 96 horas: : Quint Lib Marc Onz 72 40 de metales de plata (cobre gris) 97 8 Q de ferros..arpaensa NN A € Gon 25 0 de plomo en el vaso. y produjeron: 26 25 de plomo argentífero COM... ....... 21 2 15 62 de fierros COn.ooooonoooomomm».*... 442 Y escorias COBsoonomoornorsnoso 2 0% En suma... 21 7 PA 3 -103 Ley por quinta Contenido total. horno: A Ont. Libras.| Onzas. 1013 de plomo argen- o! tífero, eo... ...o 99) 85% La produccion ha sido: AA A 19 de greta amarilla... 90 49 de greta negra... 90 16 de greta mas pobre 85 5 de greta llamada abstrich ....... 70 22 cendrada [heerd]. 10 3111 Suma de la produccion. olor.» Pérdida, e... = O o29200 , Ps. Rs El consumo ha sido de % schragen 6 de 243 ] Gastos de la pies cúbicos de leña cuyo peso es de 314 cupelacion. quintales, y su valor de... ooo oooboror.o 4 54 Los gastos de los operarios €ral+......... 2 0% Suma» »+. 6 6 Los fierros obtenidos en el beneficio por plo. Beneficio de - mo se queman de la misma manera que el Robstein, 09% fierros : : (Olegstein) que y necesitan 5 á 6 fuegos, Para quemar 100 quintales resultan de la de fierro se necesitan 454 pies cúbicos ó 53 quintales fundicion por de leña; despues de la quema los fierros se funden sy. P'0M0 los 6 con metales de cobre, La construccion de los-.hornos esla misma que para el beneficio por plomo. La revoltura que se da en esta operación se ve en la tabla siguiente que contiene los resultados de una fundicion de Y semanas en un horno; TO04 Leypor quint.f Contenido total. Revoltura. pLomo|PLATAR pLomOo | PLATA SS Sd S—Y07Y | PAYS Quint. «Libras | Onzas $ Quint Lib' Marc Onz 1.373 de fierros...... 10 1428137 30 (368 3 123 de greta....... 90 0 10 70| 0 0 S idem... ¿.Her». 00 1 0 -6 88 0.0 18 idem .....t.... 82 0 14 76 0.0 41 cendrada. ...... 75 | 04 fM3075]| 2 42 49 grasas con ley | de plomo.... 10 [0 490| 0-0 6 plomillos de los hornos. ...... 80 0 480 | 0 0 231 idem.....B.... 714 | 8 1739 | 0.0 40 idem. ¿o...... 010] 07... .4.0].2 4 354 grasas ...o.oo.. 0- | 0 0.0|.0:0 Súuma.... 0 O "331 48 |873 33 Produccion. 308 plomo argentífero 0 8,2, 280 fierros con ley de obre(1)....0 [14 E 350 [| 2 12 25 plomillos...+... 10 | 072" 8 50 | 2 1% 1,412 grásaS.. o... e “1 0, 14 12 | YI 07 Sr En tomando el medio de todos los resultados Consumo de del beneficio de los fierros en Freyberg del año 1801, a, el consumo de carbon para fundir 100 quintales de fier- de los fierros. TOS ha sido de 1 1602 pies cúbicos 657,5 quintales de carbon, y para quemar esta cantidad de fierros se gastaron 4452 pies cúbicos ó 58 quintales de-leña. En el benéfició de los fierros las dimensiones interiores del horno son las mismas queen la fun dicion de lós minerales por plomo; la fundicion anda muy violenta y en un horno se funden en una sema. mana 160 á¿ 170 quintales de fierros. Los productos (1) De la ley de cobre en los fierros se tendrá cuenta en el beneficio siguiente de schwarz kupler. 105 son, el plomo argentífero y los fierros llamados kup. Jerstcin en que la ley de cobre está concentrada. Para la estraccion del cobre se queman los fier- ros con 14 ó 20 fuegos para quitarles el azufre lo mas posible; á este fin, los montones se hacen sola— mente de 50 quintales cada uno. Para quemar 100 quintales de fierros 20 veces, se necesitan 1.620 pies cúbicos ó 210% quintales .de leña. De la fundicion de los fierros 'se. obtienen dos productos: el primero, llamado schwarzkupfer, (cobre negro) que contiene cerca de 50 por 100 de cobre, y lo demás son varias sustancias metálicas con alguna ley de plata; el segundo producto se llama kupferleg, que esotro fierro cobroso que entra de nuevo en el beneficio despues de ser quemado; las grasas que re- sultan sirven tambien para añadirles en el beneficio por plomo cuando convenga. El interior del horno es como en el beneficio crudo con poca diferencia; al Alcribis se le da una inclinacion de 2 pulgadas; el vaso del horno se hace un poco mas grande y con mas inclinacion. Esta fundicion necesita un soplo muy fuerte; Cuando el horno está en buen corriente, la trum. pa debe tener cerca de 3 pulgadas de largo y ser un poco inclinada; el ojo del horno se queda sin lla. ma y las grasas que salen,. han de ser muy líquidas. Siendo la operacion tan caliente, el horno no se puede tener en corriente mas de 2 á 3 dias; lo que se funde en este tiempo se llama una partida. En el estado siguiente se hallan los pormenores de una fundicion de tires partidas. Contenido total. REVOLTURA. PLOMO, | COBRE. | PLATA, AE A Quinta'es, Quint Lib Quiut Lib¡ Marc Onz 500 de fierros cobrosos que- mados 23 veces.... O 0 K- 04181 1 174 de fierros quemados 7 ¡AVOCOS. ar da o a O, O dt 220 grasas vidri0saS....... 0 0 a 5 —_———— 894 de revoltura........». O 0 | Beneficio del kupfersieina 2% 106 PLOMO. | COBRE. | PLATA. SS A A Quintales. Quini Lib Quint Lib| Marc Onz Produccion. 203,5 Schwarz kupfer, con. 0 0 ¡117 423[217 5% 192 fierros [kupferleg]... 0 0 000/1430 400 grasaSesooroo.ror.. 0 0 0 0] 31 0 Suma de la produccion O |117 423/1263 6,4 El consumo de carbon en esta operacion ha sido de cerca 230 quintales. La estraccion del cobre del schwartz-kupfer y la separacion de la plata del cobre son las últimas operaciones en el beneficio de los minerales en Frey. berg. En México la produccion de cobre ha de ser muy considerable en siguiendo el modo de concen. tracion con las pyritas, y las grandes ventajas que resultan de este beneficio se esperimentarán luego, que se ejecuten las operaciones por hombres peritos y prácticos en este ramo tan importante de la minería. NWNOTA. A En el número siguiente se insertará una memoria que contiene noticias muy interesantes sobre la aplicacion de este método de beneficio á los minerales de plata de Angangueo, es- crita por D. Diego Schemitz, director de los establecimientos de fundicion de la compañía alemana, con observaciones sobre pérdidas de plata en el beneficio de patio por el Sr. Gerolt. Con el mismo número se dará la lámina correspondiente á la descripcion de los hornos. - 7 A 107 HORTICULTURA. MEMORIA SOBRE LA DULZURA DEL CLIMA DE MÉXICO DEMOSTRADA POR LOS VEGETALES. H. creido que seria apreciable sobre todo en paises estran. geros, saber el estado de la vegetacion al aire libre en la ciu. dad federal y sus contornos, en uno de los meses mas crudos y destemplados, y como para ello los datos mas seguros son los que ministran los mismos vegetales, voy á decir como se hallaban estos en algunas huertas ó jardines el 24 de diciembre de este año de 1831. Ante todo será necesario dar una idea de la temperatura de este mes y el anterior. En noviembre ha habido recias heladas (segun me han asegurado los labradores de los contornos) que han alcanzado á la ciudad, y en efecto se vieron frecuentemente en este mes los síntomas y fenómenos que acompañan el yelo. En diciembre no ha sucedido asi; por fuera ha habido sus aguas nieves, y aunque no ha helado en la ciudad, el frio ha sido bien sensible por los vientos de po-= niente y noroeste que han soplado, produciendo ráfagas, velos, aborregamientos menudos, y á veces nieblas completas, inducien. do por lo mismo uma frialdad mucho mas desagradable que la del norte y del yelo. Esto debe entenderse en lo general pues ha habido algunos dias de sur en que han aparecido nubes grue.= sas y aun se ha sentido algun bochorno, y en dos ocasiones ha habido una lluvia muy ligera. Esto supuesto, vamos á esponer la situacion en que se halladan las plantas el citado dia. En la huerta del colegio de San Gregorio espuesta al norte, de terreno tequesquitoso (1) sem- brado la mayor parte de alfalfa y una poca de hortaliza, esta. ban loreciendo con vigor dicho dia, los rosales de las lindes de laseras, los alelies, dos especies de zempoaxochitl (Fagetes), una gaura, un monacillo (Hibiscus), una porcion de matas de mas- tuerzs (Tropeolum), toda una era de habas, y las matas de al. falfa »scapadas de la mano del segador. De las plantas espon- taneas florecian además de la galinsoga de flor chica, y un eri. geron nuevo, una porcien de barr:illeras, como el eliotropio Ca. yanens, el sesuvio portu la castro, los romeritos (salsola sa iva), y varia especies de armuelles. Las acelgas, romazas del pais == ¡ (1) “equesquite. Carbonato de Sosa impuro, F+ "TOS y betabél, que se han hecho silvestres, estaban muy lozanas y vigorosas, lo mismo que el apio que tampoco se cultiva. En el mismo estado de vigor y lozania se presentaba el cardo, las alcachofas, los ajos, cebollas, y particularmente las lechugas y zanaho:ias, únicas verduras que se cultivan. De los pocos árboles frutales: antiguos que hay en: la di. cha huerta, las higueras y un albaricoque se advertian desnu- dos; un solo chabacano que hay, conservaba las hojas de la pa- sada verdura, eon las nuevas yemas muy abultadas, y. los. ar. bolitos de pera, peron, guinda y morera plantados: en setiembre, lo mismo que unos lorones (salix Babilonica), y. mosquetas (phi- ladelpbus coronarius), plantados eb octubre, no habia: uno que no tuviese abiertas algunas yemas. Lossauces mexicanos no da» ban señales de haber sentido el yelo de noviembre, y: los: cin- co olivos que han dado sus cien arrobas de aceituna; no -obs. tante las muchas heridas, pues al cabo de quien: sabe cuantos años, es la primera vez que se podan, se presentaban: con nota» ble vigor. A un lado de la huerta, resguardado interiormente del norte, hay un jardin de tierra de mejor-calidad, y que se riega á mano. Una de las paredes que lo circuadan, espuesta al yelo en la parte de afuera, está toda perfectamente tapizuda por una yedra (Morenoa grandi flora. Ll. y, Lex. fascicul. 1.) y. cubierta de hermosas flores de grana, y por lo que hace al interior del jardin estaban en flor las siguientes plantas. Alelies de todos colores dobles y sencill0S....o.o.«oooomo... Cheirantus chetrt. CampanillaS ..o..oo.o.o.ooomo»... Campanula medium. Espuela de cabullero........ Delphinium. Ajacts. MiasiuerZzOs co doossicicnaronos. TPropeolum majus. Mercadela..oooonorcenccan» Calendula arvensis: Sala ii el uh diisióje Salvia, Leucantha, Ielémalo iiolo dle side icio cia caos aña S. Palafoxiana: Idem llamada MiTlO0......... S. Coccinea? Manto de la Virgen........ Convolvulus ipomea. 'DTababoriint ¿cb.i aoncas cele Nicotiana Tabacum, Chícharo:sin Ol0T.+. +... ..... Lathirus coccineus. Borraja...ooo ooo. ooonoo..o... Borago officinalis. Malva de ChiMa.+.........».. Pelargonium hibridum. Platanillor DeL) GTI e ee Canna indica. Rosas de: Castilla. cie. o... +... Rosa Gallica. Retama de Chila....oo.o.o»... Cassia gran flora. Malva lOSd0co.o.somoensrosesaos Malva frutescens. O o 109 Monacillo e... ..o RU .cooon.svs. Hibiscus spiralis. Amapolas muy grandes y dobles Paupaver somnifera, Idem sencillaS. ..o.ocoso co... Papaver Rheas. IODATÍDA » +...» ¿BARDO me Scabiosa- purpurea, Buda... +. «DiDI. r Ruta. graveolens. , Esas eran: las plantas que. florecian .en- el jardincito el 24 de diciembre, y pocas habia que no tuviesen: flores; pero el fenómeno que me ha parecido mas notable en punto- de vege- tacion de este jardin es, el que presentaban. dos vides. Me las trajeron en noviembre del convenio de Capuchinas de Guadalu- pe, la una tenia tres cuartas de alto, y la. otra era poco mayor, ambas del grueso de una pluma de escribir; llegaron maltratadas, las plantamos con poquisimas esperanzas, á poco en efecto se les secaron y cayeron las hojas y cuando las creiamos perdi. das, se han desplegado en una y otra las yemas, y salido unas hojas que anuncian un estado de salud singular en- las plantas. ¿De la huerta de San Gregorio pasé á nuestro pequeño jardin botánico situado en el pulacio nacional: la. tierra es bue: na, la agua de riego abundante, y está defendido del. norte por paredes altísimas, que alcanzan á cubrir la mayor parte de su terreno. "Vamos á dar la lista de las. plantas que encontramos con flores, y si acaso no ponemos algunos nombres específicos, es porque (como suben los inteligentes) no es fácil determinar de una ojeada las especies, y en aquel jardin no tienen rótulos como en otros que hemos visto. Asi tambien no será estraño, que equivoquemos algunas especies, pero en cuanto á los géne. "ros no creemos habrá este peligro, Platanillocico.oss. «andado 34 Canna indica. Tlanepaquelitl. amero. sismo Piper sanctum. Jasrelh ¡imalillo. ace cada me Jasminum luiescens, Vierómica . «119% «ao els dle Veronica. Romeros'siójo divt de rn. e Rosmarinus officinalis. Sulyviadd Vidal ¿Voriaito e de Salvia coccinea. iden. «SUMAN RA Da Lo . S. Cerulea. Ídem aa e cares S. Palaforiana. (involucrata Cav.) Idemixon coria US Da Sp. nov. Moicilésd. 03. aid de. Justitia tinctoria. Otras dos Nuevas... ..oooo..o.o. Justiliae sp. nov. Lori. 14D OA 45. Iris sambucina. pa IS Verbena Bonariensis. Gránmadillo. evo vico e Gen. novum. Lantana: ..esosoro...csio»on do ¿e A e ae A A A A A AAA Campanilla. ....oooorooo.... A A A O Floripondi0................. TACO »/. 'arójója dije 08 add ei Tamatejo..cadodsdsiraa des A A A Oiros dos nuevo". so .onres. Manto de la Virgen......... LA A Huele de noChl....ooo.o o». A A (Mesa daba «Tejaco O Elivtropio del Perú.....o..o... A PA AAA A Yedra. .......0.......BEfÓOO:..00 EE AS AA A AA A A o ER, E Periodos AE as obs nit CHA. DRM rs ds Y A A WII ECIÓA con concseos a A E A A AP A (1) Es el C. arborecens Lantana alba. L. aculeata. L. arborescens. : L. violacea. . Campanula medium. C. nutans. Ceanothus mexicanus. Datura arborea. Solanum marginatum. S. lanceolatum. S. monophillum. S. SP. MOV. Convolvulus ipomea. C. macranthus (1). Cestrum nociurnum. Ipomea. Celosia. Heliotropium Peruvianuma Verbascum tapsus. Morenoa grandi flora. (Ll. et Lex fase. 1.) Morenoa globosa (id.) Nicotiana Tabucum. Cobea scandens. Ceriphollium silvestre. Cicuta virosa. Plumbago mexicana, Lonicera mexicana. Hoitzia coccinea. H. Cerulea., Fuscia arborea. [eds Kunth, llamado en mexicano Quauhtzahuatl, y no Guanzahuaie como escribe el referido autor, y nos ha parecido oportuno conservar el primer nombre. Con este motivo dirémos que en la referida obra se encuentran algunas equivocaciones, como por ejemplo, la de poner por géneros nuevos la Guardiola y e! Cireirostemon, pues cuando llegaron á México dos Sres. Humboldt y Bonpland, ya se habian publicado aquí am. bos géneros hasta con láminas. El Sr. Cervantes me habló de muchas equivocaciones de esta clase y les doy este nombre porque no es creible que sábios de tanto caudal en opinion quisieran apro. piarse trabajos agenos (2) En mexicano Tlepatli, esto es, medicina de fuego ó cúustico, dem ..ooooommomooorosoosooo IEUCIZOS: «Linares. as e O ea a e A Cesalpinia....o.o..oo ooo...» Galphia... eri. nvornoos A A A Oreja de burro.»++.: 230 ce... Asclepias. «¡de oo ado... Yerva del alacrán... ....... A ANN E Mo: AA, A A O OI A Flor de pascua roja y amarilla. Colidonia. AREVALO TT Amapola RA Rosa de Castilla. .... Ídem de. Jalapa... c0coo.s «o Varia dacios. as e A Resodin AA A A Mesembriantemos tIeS....o..o. Malva: os. EOS Malva de arbol...o.oooooo.. LEA AS CI TR MalviRirañs AR A AS Malba raro dis A e Malva. de Chimasvi a... Malva. de ¿olor ias Pelargonio.. o dicoiodorsn cds Eden 1255 NANA Aliniscles «DIU IIA Manitas: Pi A Monacillo +1 O idem: grande di se Monacillo s eds duda Parontar 2D Edisaro de varitaS.......... Chícharo de olor.......o..... Moñima sI Dale. ds 1dem.. ......L£KIUILTa.n. ....0.0.0.... Tomillo de Jalapa. von een. . F. nutans. Tropeolum majus. T. peregrinum. Cesalpima horrida. Galj.himia glauca. Dianthus minutissa. Cotiledon magnum, Asclepias longifolia. Á. curasarica. Cufea Bustamante. C. apetala. Juliana Cariophillata. Ginora «an g. n? Euphorbia heierophilla. Chelidontum majus. Papacer rheas. Rosa galica. R. Semperflorens. Cactus. Reseda odorata. Sedum. Mesembrianthemumn, Malva frutecens. M. arborea. M. vitifolia. M. philadelphia. Malva. Sida triloba. Pelargoniun hibridum. P. odoratisimum. P. alchemilioides? P. roseum? Geranium moschatum. Cheirostemon platanoides. Hibiscus spiralis, H. pentacarpos. H. pendulifiora. Parvonia. Hedisarum virgatum. Lathirus odoratus. Moñina salicifolia. (Cerv.) Dalea sufruticosa. D. pinnata. Timus jalepensis. Torongil. +... ....o.o.mono.... Poleo. ¿Hime - AER Idemibil..i. sigemapornt A Hermitañ0+.......».....«..... Maro.¿.. anat. A AlUCOMA +. vasos cs ee Man na O Perrito... als apo» «Ads Yerba dulce... seso a vio sde 09 EÍDMIS. » «e deco e alo de 'Trompetilla...oooooooooo.... Un género nuevo de la didi. A E A ME de sd ie Vid 0.22... «PIADAA CarraspiqUl +. ooooooooom”...» Mostaza+.... AA TRAE A LepidiO....ooooooooooo.o..”. CrisanteMO,...oo..o.oo.ooom..» Manzanilla... «<=. «ome eee Zempoaxochitl +. o.oooo.o.o.n.o»o. Otro idem... ivive BE Verbesina de árbal........» Verbesiitd. o... - e. b/s UIT dle Cinuapatli. ...ooooooomm....». Cirticxociód.+ +. «+. 5. DAM e A AA AN Milerla..>+ +. pa PON de GGILasSól >. IIA de E A TA Condrila wd is E AP Natalio... » .ariblds » ene Galimuga...oooooooooooo.o.. Cia... IRA > 0 EupatoriO + ................. Mirasól. «adas Ec e Alicia... > MPA id BobdbeaidOs 0. 100% ole dan Ziniilda.o e. > paca oe «DA Mercadela....... trar. «hd Lapa... .006000028 .. .. $ ..01094942 112 Melissa oficinalis. y Satureja montand. Satureja, Molucella levis. Teuertum maro. Rica oficinalis. , L. perfoliata. Anthirrimun majus, Lipia dulcis? Phlomis. Bignonia buccinatoria.. Gen. nov, Cheirantus chetri. ¿ Hesperis matronalis. 1 « Iberis semper virens, ' Sinapis latea. 5. alba, Lepidium. Crisanthemum coronarium. Matricaria. Tagetes.. Tagetes. Verbesina arborea. Verbesina. sp. uov. Montañoa arborea... Anthemáís lutescens (Ferdinanda augusta, La gasca.) Nocca. latifolia. Milleriae sp.. nov. Georgina gigantea. Roldana lobata (Ll. et Lex fasc.) Chondrilla. juncea, Cichorium.. Gnaphaliúm. .. Galinsoga. parviflora. (Cerv.) Ethulia? Eupatorium triangulare. Helianthi sp. nov. Alcina perfoltata. Boebera crianthemoides + Zinma . multiflora. Calendula arvensis. Arctium. lappa. 113 Granadita .oooosmconrcc.r..». Pasionaria cerulea. IO co a P. alba. Azucena de MoNtO........»» Bletia autumnalis. Viola Viola odorata. , Trinitaria “o. oooiroromnn moss V. tricólor. O E A Impatiens nolimetangere. Yerba del pastor». .......... Acalipha. ERUpucla. Dis e Poterium sangiisorba. Hee uoo conoci ooo Rhus. Varios panizos Y p09S.....+.. Panicum, poa. Cuatro géneros nuevos de la -singenesia. Otro de un arbusto de la do- -«decandria. Debe advertirse en esta lista que aunque en los paises de donde proceden las plantas americanas, tienen la mayor par- te sus nombres peculiares, tomados de la lengua "mexicana, 6 impuestos por las gentes del campo, como “estos no se saben en el jardin botánico, los hemos suplido segun se conoce á pri. mera vista. Además, debe tambien advertirse que como no he- mos podido hacer (porque para ello no habia tiempo) un re- gistro esacto de todas las plantas que florecen en este jardin, creemos que se nos han quedado algunas por citar. Ahora por lo que hace á los árboles escepto dos ó tres, los demas esta. ban vestidos de hojas; un chirimolio cargado de frutos, y vege- tando lozanamente al pie de la pared que resguarda del norte, el platano (musa sapientum), el tlanepaquelitl, la cesalpinia hor- rida, una ceiba (Ficus ninphaeefolia), un mango y otras plantas de tierra caliente. Ási es, que atendido el tamaño del jardin que tiene sesenta y seis varas de largo, y treinta y cuatro de ancho, bien puede asegurarse que el cuarto de las plantas que incluye tenian flores, advirtiéndose que algunas florecen todo el año con abundancia, y que otras que son veraniegas y otoña- les, solo lo hacen ahora con escasez. Mucho tambien podrá contribuir para amplificar la ¡des sobre el asunto de que se trata, el ir á observar el 24 de di- ciembre desde el puente de la Leña, lo que pasa en el canal Ó acequia principal. Al ver los trages de los remeros y ven- dedoras, al oir su distinto idioma, al aspecto de sus canoas y chalupas, como que se siente uno transportado á los tiempos de los Mocteuzomas, para asistir á un espectáculo que en aquel dia no se puede presentar en ningun pais de la Europa, ni en muchos del nueve continente. En aquella parte del puente co 15 114 mo digo, dan: fondo los barcos chatos de los descendientes de los aztecas cargados unos de coles, lechugas (1), gitomates, cebo. Mas, alcachofas, róbanos, betabeles, zanahorias, romeritos, duc., y otros cuan grandes son cargados todos de flores. Estas se trans- portan al mercado que se forma en la plaza principal, donde ofrecen un singular contraste digno de cualquier curioso, y S0+ bre todo de un naturalista. Allí en efecto se ven colocadas con gracia y simetría las ramas del ciprés, los helechos, el paxtle (Pidlansia Usneoides), que con el bricho para los nacimientos, son vivas imágenes del invierno, al lado de las rosas, los ale- lies, las calendulas, la manzanilla, las morenoas, y la centaurea azul con se variedad blanca que escitan las ideas amables de la primavera. En fin, para completar el cuadro, y para que le sirva de marco, por decirlo asi, darémos una vuelta por la parte esterior del mercado del Volador, uno de los almacenes princi. pales de víveres en México, y donde alegra la vista la inmen. sidad de fruta que se presenta en aquel dia. Montes de naran- jas, limas, perones (2), chirimollas (3), zapote prieto (4), ahua- (1) La ensalada es uno de los platos que nunca falta la noche buena, aun en las mesas de los artesanos mas pobres, y merece bien el nombre de ensalada ó miscelanea, pues á ta lechuga sazonada con aceite y vinagre, se le agregan chili. tos encurtidos, aceitunas, zanahoria, betabel, jicama, naranja, Ca. cahuates, platano, piñones, y aun algunos le hechan azucar ó tro. citos de acitron que asi llaman al Cactus nobilis confitado. Otro de los platos constitutivos de la noche buena es el reboltijo com. puesto de patatas, romeritos y camarones, en salsa de chile [pi- miento]. Hay tambien otro plato propio de este dia en la casa de los pobres, y es el que se hace con huevos de pescado ó.cama- ron, y en su falta con el ahuauile que es el huevo de un mosco de la laguna, de que se hace aqui un gran consumo, y el que describirémos otra ocasion. (2) Casta de manzunas agridulces que se reservan para este tiempo. (3) Quauhzapotl en mexicano. Este es uno de los géneros mas embrollados en las obras boiánicas, y en el que se han multipli. cado las especies sin motivo, incluyendo entre ellas las variedades, sin que pueda servir de disculpa el cultivo, pues las mas se en- cuentran todavia en los bosques. En los de Córdova se hallan en este estado el anón la anona y el lNlamatzapotl ó cabeza de negro. (4) Tliltzapotl en mexicano, es el Diospires obtusifolia de los botánicos. EA ASS FSE > 115 cates (1), granaditas (2), platanos largos y guineos, piñas (3), tejocotes (4), camotes (5), jicamas (6), calabaza dulce, chayo- tes (7), gúacamotes (8); caña de azucar, cacahuates (9), for. man un conjunto en que tal vez no hacen alto los del pais, pero que á los estrangeros debe inspirarles ideas magníficas de abundancia, de riqueza, y sobre todo de la suavidad y dulzura de nuestro clima. México diciembre 26 de 1831.=Ll]. (1) Ahuacatl en mexicano. Laurus persea. (2) Passionaria cerulea. (3) Matzatli en mexicano. Bromelia ananas. Algunas que hé pesado este año han pasado de cuatro libras y seis onzas. (4) Texocotl en mexicano. No he visto la flor, pero entiendo por el fruto que es un cratego y distinto del azerolo de España. (5) Camoll en mexicano. Convolvulus batatas. Son célebres los de Querétaro, unos por su estraordinario tamaño y otros por su buen sabor y dulzura, despues de asados en el horno. (6) Xicamatl en mexicano. Dolichos tuberosa. (7) Chayotl. Sicios Edulis. (8) Quauhcamotl Jatropha mantot. (9) 'Placacahuail. [Cacao de tierra]. Arrachis hipogea. ye SeGht, ¡a UN es 5 3 delta e ide 6 AS 9 eS PY pita ts o A ye MA E a E REGISTRO TRIMESTRE COLECCION DE MEMORIAS DE HISTORIA, LITERATURA, CIENCIAS Y "ARTES: —o (Foo 1.) México aprrr De 1832. (Num, 2) CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS. ADICIONES A LA MEMORIA SOBRE RUIDOS SUBTERRANEOS. E, mi anterior memoria sobre ruidos subterraneos ci. té la especie de que los canteros de Osuna me habian dicho que la que me habia parecido salva de artillería era un ruido que anunciaba temporal, y para comple. mento añadiré ahora que “aquel mismo dia empece á in» formarme acerca de este fenómeno de las personas que erel mas curiosas é ilustradas; pero con grande asome bro mio encontré que nada sabian, y el juicio que formé entonces fué que la tal especie corria solo entre la gente del campo, pero que las personas de tono y de saber, nunca se habian ocupado de ello. ¡En tales circunstancias tuye ya que apelará mis propios recur sos y dí en sospechar que acaso un cerro conico que hay al Sur de Osuna como á dos leguas, llamádo la Gomera, habria hecho en tiempos pasados alguna erup- cion. Por lo mismo fuí 4 reconocerlo; subí hasta su gima y solo encontré piedras puestas con desorden y de» jando intersticios por donde se introducia la agua Jlovediza» 16 118 Con este desengaño pensé ya en otro cerro que llaman las Argamitas á ocho leguas del mismo Osuna hácia el S O. y ¿donde yo estaba resuelto á ir, por ver una especie de hendidura que se advierte desde Osu. ha, y por una fuentecilla que me habian celebrado mu.- cho, por huliarse el manantial en lo mas empinado de él, sia haber en los coniornos un cerro mus alto. Se dispuso, pues, el viage con proporcion á los escasos me. dios de los que lo emprendian, es decir, que salimos en el mes de julio de 819, á pié y con un asnillo por delante que llevaba nuestro bastimento y los cartapacios y demás concerniente para ir recogiendo plantas. Pero yo habia hecho la cuenta sin la huéspeda, pues á co- sa de dos leguas se me hincharon los pies en térmis nos que ya no podia dar paso, ni aun habiendo cortas — do la tapa de los zapatos, de manera que tuvimos que quedarnos en una viña á la falda de la Gomera. Re. mediado el mal, salimos de allí una tarde para el pue. blo del Saucejo, y de aquí muy de madrugada para el de las Argamitas á donde llegamos entre las siete y las ocho de la mañana. El pueblo de las Argamitas es muy ameno y disfruta de mucha agua; pero la pa- lidéz de los habitantes es singular, y se cree uno re. pentinamente transportado á aquellos paises lejanos en que un clima ardoroso, húmedo y mauléfico no ofrece mas que semblantes cadavéricos. Llevaba yo una re- comendacion para un regidor del pueblo, á quien se la entregué, y me contestó pasásemos aquel dia en su casa, pues nadie habia subido al cerro, sino muy de madrugada y que ya no era hora de verificarlo; pero insistiendo nosotros en subir nos dió de guia un pastor, nacido y criado en aquellas montañas, y hombre ade. más muy útil para esta clase de espediciones, : -Empe» 119 zamos á subir la montaña por un parage bien cubier- to de quejigos y otros árboles, y no'habiendo allí ven. tilacion el. calor nos sofocaba. Yo estaba acostumbra- do á: trepar por alturas empinadas, pero nunca habia sentido fatiga igual, y á cada tres Ó cuatro pasos yo y los que me acompañaban, que eran bien jóvenes, te- níamos que hacer alto y ocurrir á la bota del agua. Por fin salimos de la parte boscosa á donde el sol nos daba de lleno, y no obstante sentiamos consuelo y re. frigerio, aunque por otra parte empezó un nuevo traba- jo, pues teniamos que superar un plano pendiente cu. bierto de grama agostada, de manera que resvalábumos con frecuencia, sin embargo que llevábamos “alpargatas de esparto de que se proveen los que suelen subir es. ta montaña. En las diversas estaciones que hicimos me informé del pastor, que era efectivamente muy práctis co en aquellas sierras, y este me dijo: que la agua que yo habia visto en el:pueblo, nacia del pie del cerro: que á la mitad de este habia una. cueva por la que entrando y avanzando se llegaba hasta cierto pun- to en que se advertia un precipicio, y que arrojando desde allí una piedra, despues de mucho tiempo se cia caer en agua: que cuando «estaba para venir tem- poral antiguamente salian grandes bocanadas de agua de esta cueva; pero que de algunos años á aquella parte habia cesado la erupcion de agua y solo se ola y sen. tia unas bufadas de viento que retumbaba con mucha fuer. za, y habiéndole preguntado sobre temblores me cons tó que los habia aunque solo se estendian hasta un pueblo que llaman Villa nueva de la Jara. Hé aquí los hechos principales y la sustancia de esta memoria; por lo demás diré que aunque con mucho trabajo llega-. mos á situarnos en una especie de corniza donde hay + 120 en efecto una fuentecita de donde mana el agua tan corta y pobremente que tarda mucho tiempo en llenar. se un pequeño recipiente labrado, al parecer, artificial- mente en piedra, pues la figura y proporcion que tie. ne no parece natural. La grande altura de la monta- ña, el corte vertical sobre que estábamos situados hor: rorizaba, y mas tendiendo la vista que sin distinguir «si. quiera los pueblos que están al pié, solo mos ofrecia un abismo de calina y confusion que eccitaba la idea de ruina y acabamiento universal. No weia.mas animales que águilas y unas golondrinas que me parecieron nuevas. Las plantas eran la mayor parte alpinas, y habiendo bajado con mayor trabajo que el de ¡la subida, descan- sando ya sentado cerca del pie de la montaña, adver. tí en un parage inaccesible para «mí, ¡una porcion de cosas blancas que parecian como cadejos de algodon. Hablando sobre ello con.el pastor me dijo: que era una yerba que llamaban :la «blanquilla, con lo que se me aumentó la codicia, y habiendole ofrecido una peseta por una sola planta, fué y me trajo hasta media docena, pero sin fiores ni rastro de ellas. No quise quedar en duda y habiendo mandado por otras el año siguiente me las trajeron tambien sin flores, pero quedaban unos cálices por los «que vine en conocimiento «de que era una cenfauréa, especie indudablemente «nueva: No habiendo olvidado lo que el pastor me dijo, acerca de las erupciones de la cueva «y de los temblo- res del cerro de :las Argamitas, de «vuelta á Osuna empecé á platicar de estos fenómenos de que tan .poce se tenia noticia y ahora que se presenta:la ocasion los doy :4 luz, pues aunque no son hechos sucedidos en nuestro pais, tienen bastante conecsion con los que and se verifican, 121 No seria estraño que el dia menos pensado hubie. se una esplosion en las Argamitas óÓ en la Gomera, pero esta especie á nada eonducia para propagar: la, y sobre todo era una simple conjetura: y solo por ella no debian hacer correr otras que únicamente pa» dian inspirar temores, Ó hacer pasar á uno como ux soñador. Ahora volviendo á los fenómenos de nuestro: pais, el Sr. D. Ramon Rayon, dueño de la mina de azufre que está por Zinapécuaro, y que es un lago sobre la cima de un cerro, circundado de otros mas altos, mé ha asegurado que hay á veces truenos volcánicos que ha- cen retemblar los cerros. Las especies que sobre este lazo me ha referido el Sr. Rayon envuelven fenóme- nos muy singulares. Me ha ofrecido un viajero alemán mineralogista, que ha estado en la mina, una. relacion circunstanciada de este lago con sus alturas principales. Si acaso se nos entrega la insertaremos, y si no, en el número siguiente, por los informes del Sr. Rayon, se: dará una idea detallada de este lago prodigioso, y de las singularidades que presenta. Ultimamente, al estar estendiendo esta memoria han recibido los redactores de este periódico dos comunica. dos que son, una observacion del último eclipse, y otra sobre ruidos subterraneos. La persona nos encarga que se suprima su nombre, pero aseguramos que es muy cono- cido en el orden' literario, y que se puede tener con fianza y dar crédito á sus observaciones. El comunicado que debe tener aqui lugar, dice asi. Sres, Redactores del Registro trimestre: =El Sr. La Llave, al «acabar sus apuntes sobre ruidos subterraneos que VV, se han servido insertár en el Registro trimes. tre, que tan felizmente acaba de principiará publicarse, 122 núm. 1. pag. 35. invita á los que hayan observado alzo sobre aquel fenómeno, á que lo comuniquen para ir ccme pletando las nociones necesarias para formar su historia. Sin otro título que este, ni mas recomendacion que la brevedad, diré á VV. que lo he observado repetidas ve. ces en Orizaba principalmente, y con mas frecuencia en los meses desde febrero á junio, y por las mañanas CO. mo de las siete en adelante; y que allí parecia venir á veces del NO. Que tambien en Puebla hallándome una mañana del mes de julio de 826 en la azotea de una casa al Norte del convento de la Merced, en compañia del Sr. general Calderon, siendo' cusa de las ocho de la ma- fana, olmos ambos con mucha claridad y por diferen. tes veces un ruido como de cañonazos, bien que solo uno en cada vez, y bastante apagados; y los tuvimos ent e ambos por el ruido conocido comunmente con el, nombre de Tuxila: aunque yo presumo que si provie- ne de los volcanes que aun tenemos ardiendo en su in. terior, puede originarse no solo de aquel, sino de todos los demás, y que aun tal vez tenga su origen este rui. do de distintos parages y á veces de mucha distancia de aquellos volcanes; pudiendo recordarse los oidos en Guanajuato hace algunos años, que tuvieron por muchos dias en gran sobresalto á su numerosa poblacion. Puebla 25 de enero de 1832.=J.. 0. El otro comunicado sobre el ec.ipse es el que vá á continuacion en este mismo número, y por lo que hace al modesto autor de estos trabajos le dán los redactores las debidas gracias y no pueden menos que eccitarlo á que contribuya al fomento de este periódico, con sus producciones que siempre serán muy apreciables. México febrero Y de 1832. 125 OBSERVACION DEL ECLIPSE DE 1.0 DE FEBRERY DE 1832. y, era la observacion que sigue del eclipse de sol del dia 1.0 del presente, no tenga toda la esactitud que fuera de desearse, y yo mismo quisiera, como su error posible no puede pasar sin 'embargo de cuatro segun. dos de tiempo, y probablemente no eccederá cuando mas de dos segundos, me aventuro á dirigirla á VV. para que si no tuviesen otra mejor de esta ciudad, la inserten como tuvieren por conveniente, y sirva á lo menos de estímulo - para lo succesivo á otros mejores observadores que yo, pero mas negligentes en dar al público sus observaciones. Principio del eclipse, Ó pri. mer COnfacto Áás.ooooo.... 4” 31” 15» » tiemp. verd. Ocultacion del centro de la mas occidental de las dos manchas algo grandes que tenia el sol enionces á.... 9" 25” 29,5 idem. La observacion del principio del eclipse, será dudosa en cosa de dos segundos por efecto de uno de aquellos accidentes que son comunes en esta clase de observa. ciones. El eclipse se observá con un anteojo de Dollond de 32 pies ingleses, y con ocular de 80 de aumento: instrumento que un amigo diputado al congreso de es. te Estado, me franqueó generosamente con su casa, dig. tante como ciento cincuenta varas, y al “oeste de la catedral, 124 El tiempo se calculó por el promedio de ocho al. turas del Jimbo superior del sol, tomadas con sestante de Troughton « Simms, pocos minutos despues del principio del eclipse: el relox era de segundos de Bar. raud número 10.000. La latitud de Puebla, calculada por muchas ob. servaciones anteriores de alturas circunmeridianas del sol, y culminaciones de estrellas boreales y “australes, se consideró de 19,0 2% 45” y para longitud se tomó la del Sr. Humboldt de 0* 4* 11” al oriente de México. El termómetro libre centígrado 190 5 el fijo lo mismo, y el barómetro 0,595. El aire estaba muy cla. ro y con pocas nubes en los horizontes. Puebla 4 de febrero de 1832.=4J. 0. 125 CIENCIAS MATEMATICAS. RESOLUCION DE LAS CUESTIONES DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO POR MEDIO DE LAS REGLAS.DE FALSA POSICION. MÉTODO INVENTADO.POR EL CIUDADANO MANUEL CASTRO, CATEDRATICO DE MATEMATICAS EN EL SEMINARIO NACIO.» NAL DE MINERIA DE MÉXICO Y DIRECTOR DE LAS MISMAS CIENACIAS EN LA ACADEMIA DE SAN CARLOS. H., llamado los aritméticos y algebristas regla de falsa posicion aquella que por medio de uno ó dos su. puestos falsos vienen en conocimiento del número ver- dadero. El principio fundamental en unos ha sido este: que siempre que haya proporcion entre los errores y las diferencias de los números supuestos al verdadero se for. mará esta proporcion c:d::a—«:b—e en la cual c y d representan los errores, a y b los supuestos y « el número verdadero; y haciendo de ella una ecuacion se tie. ne la regla general para la resolucion de las cuestiones. Otros suponen la ecuacion general ax+b=ex-+d, sus. tituyendo en ella por la incógnita x dos valores arbitrarios, y de las dos ecuaciones que resultan, reduciéndola á una, deducen la misma regla general. En cuanto á las cuestiones que pueden resolverse por las dos falsas posiciones, unos asientan que esta re- gla no es aplicable mas que á aquellas en las cuales las variaciones de los errores son proporcionales á las de los supuestos hechos sobre el valor de la incógnita: otros, que se pusde hacer uso de ella en todos los pro- 17 126 blemas del primer grado. Sobre este punto parce que es necesario encontrar una ecuacion general que repre- sente las condiciones que deben concurrir en las mis» mas cuestiones para poderse resolver por el método dicho. De todo se deduce que la regla de falasa posicion solo resuelve algunas cuestiones de primer grado. Ye dice algunas, por el principio en- que ellas se fundan, y solo de primer grado, porque además de haberlo asi de: ducido un autor de bastante crédito, como lo es Mr. Francoeur, no se ha encontrado hasta ahora una ecua. cion de segundo grado que esté sujetaá los principios: en que se funda la regla general. El método inventado por el ciudadano Castro está cifrado en las dos reglas siguientes. | Primera, Para la resolucion de los problemas de pri" mer grado se harán dos supuestos cuya diferencia sea ca imidad, que darán dos errores: estos formarán dos térma. io nos consecutivos de una série aritmérica de primer órd em ds E o a es decir, una progresion aritmética. Los dos supuestos for. marán los dos primeros de otra progresion o gn Coniza nuando ambas progresiones hácia á la parte en que decrecen los errores, al término. cero de esta. corresponderá otro de la de los supuestos, y será el que dé el valor de la cantidad que se busca. Segunda. Para la resolucion de los problemas de. Sse= gundo grado, se harán tres. supuestos cuya diferencia sea la unidad, que darán tres errores, estos F ormarán tres tér- minos de una série aritmética de segundo órden, ó cuy as. segundas diferencias son constantes: estas, diferencias deter- minarán las. de los errores que formarán. una progre» sion aritmética, y esta los términos de la série de. los, errores que se continuarán hácia la parte decrecente has- ta ser cero: se hallará en la progresion aritmética gue 197 espresa los supuestos el que le corresponde, y “este será el valor de la incógnita. Para la completa inteligencia de esta doctrina se pondrán de manifiesto las dcs fórmulas, haciendo dos apli- eaciones en cada una, ya por medio de una sustitucion, ya por el de una operacion en su totalidad aritmética. FÓRMULA DEL PRIMER GRADO» Sea «a el primer supuesto á el segundo, e el pri» mer error, d la diferencia constante de los errores, n el número de los términes de las progresiones que forman los supuestes y los errores, y 2 el número verdadero, Supuesto que al error cero corresponde el número ver. dadero en la progresion de los supuestos; calculando por la doctrina de las progresiones aritméticas á qué nú. mero de términos corresponde el cero, se hallará n= e y —+1; y el término correspondiente en la primera pro- ” | e gresion será iguel con ae hi es decir, aa tk—., El signo—se debe tomar coádS los errores crecen. Aplicacion. Cuestion. Se quiere repartir una canti. dad de reales entre 28 pobres de ambos secsos; sl se dán 3 reales 4 cada hombre y 2 á- cada muger no sobra nada de la cantidad que se trata de repartir; pero-si se les dá álos hombres 2 reales y á las mugeres 3 sobran 4 reales: se pregunta el número de pobres de cada sec. so, y la cantidad de reales que se ha de repartir? Resolucion. Supóngase que son 6 los hombres y 22 las mugseres; en este caso en vez de sobrar 4 reales faltan 16: Juego el error es de —20. Observando la re- gia dada, supóngase ahora que sean 7 hombres? y 21 * 128 mugeres, y en lugar de dar-4 reles de sobra. faltan 14, siendo el error de —18, Sustituyendo en la fórmula por a su valor 6, por e 20 y por d 2, resultará x—16 nú. mero de los hombres, el de las mugeres 12 y la can. tidad por repartir 72. Para resolverla por solo una operacion aritmética, se pondrán las dos progresiones en el órden siguiente. Supuestos. 6.. 4. 8. 97:10. .11,12..15% 14. do: 16 Errores. 20..18. 16. 14. 12.40..8..6 “4 MB."0 donde se vé que al supuesto 16, corresponde el error 0: luego 16 es el número de hcmbres que se busca, y claro es que los que faltan para el completo de 28 que son 12, será el de las mugeres, resultando de las condiciones de la cuestion ser 72 la cantidad de reales que se ha de repartir. FÓRMULA DEL SEGUNDO GRADO. Sean a, a', a” los números supuestos cuya diferen. cia debe ser igual á la unidad: h, hk', h" los errores que resultan: d' y d” las primeras diferencias de los errores y d las segundas que son constantes. Se pon- drá, pues SupuestoS..oooooooo.o.rm..«l. E. a, $e. Errores... ..ooso.orrssacorosh. de. A" Ses Primeras diferenciaS......... 4, dl $. Segundas diferencias constantes d, d $c. Suponiendo en la série de los errores que el últi. mo término es O este corresponderá en la de los su. puestos al número; y el error K'—d'+d"+d"....+0; el error PK=d+d"+d"....+0. Y será, fundándose en la teoría de las progresiones aritméticas, llaman. do an” el número de los términos que hay en la sé. 129 > ríe de los: errores al término cero S=0+4d'4d"+Hg$c0= n [24304 | >. Y como el error h=d'4+d"+ 2 n d"+4c.; sera | 444 + (n—1 ya | —: ejecutando to. 2 das las operaciones indicadas, y despejando á n, se ten. EE " número buscado aa + Se toman los signos superiores de la fórmula cuan. do al crecer los supuestos decreven los errores, ó al contrario. Aplicacion. Cuestion. Hallar dos números cuya die ferencia sea 12 y su producto 640. Resolucion. Suponiendo que uno de los números es 14 y el otro 26, darán un error de—276: siendo los números 15 y 27, el error será—285; y si son 16 y 28 el error será—192: la diferencia de los errores 41 y 43; y la diferencia constante 2. Luego, substitu- yendo en la fórmula por d' 41, por d 2, y por A 276, teniendo cuidado de tomar los signos que corresponden al caso, en que creciendo los supuestos decrecen los errores, será n—8, y a—a+6; pero como a represen. ta el primer supuesto y este es 14, será *—20: luego un número es 20 y el otro 32, cuyo producto es 640 co. mo pide la cuestion. Para resolverla por una: simple operacion aritmé. tica se pondrán en la forma siguiente los supuestos, er- rores y primeras diferencias, en la inteligencia que con los tres primeros supuestos y «sus errores, se tienen los datos suficientes para calcular los demas errores por una simple operacion de substraccion. 130 Supuestos ........ 14. 15. 16. 17. 18 19.20 ErroreS».....o..... —276.235. 192. 147. 100. 51. 0 Primeras diferencias. 41. 43. 45. 47. 49, * 51 Donde se ve que al error O corresponde el su. puesto 20: luego este es el número. El autor sigue trabajando para encontrar dos ecua. ciones generales que fijen la naturaleza de las cues. tiones de primero y segundo grado que puedan resol. verse por su nuevo método. Cuando se inventó la regla de falsa posicion, solo se advirtió que habiendo proporcion entre los errores y las diferencias de los números supuestoos al verda. dero, se podia formar una ecuacion donde despejando la incógnita, se tendria el valor del número verdade- ro; pero el ciudadano Manuel Castro ha tenido la ocur. rencia tan feliz como ingeniosa y elegante, de hacer las suposiciones de manera que ellas y los errores que á consecuencia resulten, formen dos séries correspon- dientes, las que continuadas hácia la parte donde de. crecen los errores hasta el término 0, es decir, hasta que llegue 4 desapurecer todo error, indique el supues- to que al mismo tiempo llega á ser el verdadero. El mérito de este descubrimiento lo cealificarán los sábios. Yo al redactarlo y solicitar su publicacion, pro- curo la gloria de un profesor mexicano, que lejos de aspirar á la inmortalidad de su nombre, se ruboriza de que se haga mencion de él; contentándose solo con el aprovechamiento de sus discípulos, como la única re- compensa que apetece de sus trabajos. México 12 de febrero de 1832.—=J, M, D. y G. -131 CIENCIAS NATURALES. BOTANICA. SOBRE EL GÉNERO CORALLOPHILLUM DEL SR. KUNTH POR D, MIGUEL BUSTAMANTE, PROFESOR DE BOTANICA EN EL MUSEO NACIONAL. Lordi advierto en alguna planta caracteres, en mi juicio suficientes para instituir un nuevo género, inme- ditamente me ocurre la duda, de si se habrá publicado ya en alguna de tas muchas obras botánicas que se dán á luz en Europa. Esta situacion la creia yo peculiar á los que estamos de la parte de acá del mar, donde no son muchos los que se dedican á estas cosas de histo- ria natural, y donde por consiguiente deben escasear los libros de esta: clase; pero es preciso reconocer que á su vez so hallan tambien los naturalistas de Europa en el mismo caso, esto es, que publican como nuevos géneros que hace tiempo se han publicado en México. Vaya. entre otros un ejemplar. En el tomo 4 del Sinopsis plantarum aeqguinoctialium orbis novis auctore Carolo- Sigism. Kunth, entre los géne. ros inceriae sedis se halla el Corallophillum ceruleum. La obra del Sr. HKunth, «está impresa en París en 825, y la mismísima planta se publicó en el primer fascículo de los Sres. Llave y Eojarza, impreso en México el año de 824, con el nombre de Lennoa madreporoides, de- dicada al benemérito de la pátria D. Joaquin Leño. Para que se vea la identidad pondremos las dos descrip- ciones, La del Sr. Lejarza dice asi. 132 Planta—nana, crassa. Caulis=teres, carnosus, niveus, radiculis fibrosis sim. plicissimis. Squamulae=foliacae, bractae-formes, coloratae, im- bricatae, marcescentes. Flores=corimboro-—thyrsoidei, purpurini pedunculis carnosis, utplurimum fasciculatis, Calirx=monophillus, basi gibbosus, profunde lacinia. tus segmentis octo linearibus, ligulatis, tomentoso—hya- linis, linea purpurina tota longitudine, intus amplius es- plicata notatis, apice involutis. Corolla=monopetala, hipocrateriformis , purpureo. «violacea, tubo calice breviori, ventricoso, albicanti, limbo Stellato-plicato, octo-fido dentibus emarginatis, fauce lu= tescenti, Filamenta=0Octo, tubo inserta plicaturis alternatim opposita, incurva, nec exserta, antheris geminis, subro. tundis, lutescentibus, Ovarium=superum, hemisfericum, coloratum, stilo subulato, tubo corollae breviori, stigmate truncato, Capsula=piriformis, unilocularis, octovalvis, polys. perma, semínibus minutissimis., Fioret prope Vallísoletum autumno=Lejarza. DESCRIPCION DEL SR. KUNTH. * Corallophillum (1). Calix profundé octopartitus, coloratus; laciniis linea. ri=subspathulatis, uninervis, corollam superantibus, Su+ TIA (1) Nulli mii noto generé afines if 133 baequalibus, membranaceis. Corolla hypogyna, tubulosa, limbo octodentata etplicata, basi ventricosa, octonervia. Stamina octo corollae, medium versus, inter nervos, inserta, quatuor altius inclusa. Antherae biloculares; lo. culis nonnisi apice inter se cohaerentibus. Ovarium su- perum, sessile, hemisphaericum, ad cireunferentiam mul. ti-((16?-) loculare; axis centralis crassissimus. Ovulum 1. in quolibet loculo, angulo interno affixum, subadscen. dens. Stilus subsubulatus, corolla brevíor. Stigma sub. capitellatam. Fructus.... Herba parasitica; caules caespitosí, carnosi, inferne elavato-incrassati foliisque densissime obsiti, superne Co- rymboso-ramosí, multiflori, bracteosi, ramis confestis. Fo. lia (?) profunde et irregularíter laciniata, carnosa, squar- rosa varieque inter se connata. Flores sessíles, cerulel. I. C. caeruleum. 1 (VII. p. 276 tom, 660. bis). Crescit prope urbem México, alt. 1168, hex. 4? Floret Aprili. An planta monstruosa? Ni el Sr. Cervantes ni ningun botánico de Méxi. co habia visto esta produccion, hasta habrá cosa de dos años que la trajeron viva los peones que se despachan á los contornos de México, para recoger plantas en tiem. po de lecciones, y que á veces se alejan á distancias muy considerables; es decir, que cuando aqui se publi. có la discripcion, solo el Sr. Lejarza la habia visto, y no sabemos por qué los Sres. Colectores (cuyas plantas describe el Sr. Kunth) no comunicaron al profesor Cer. vantes, que les franqueó cuanto habia en el jardin, y sus manuscritos y noticias, no le comunicaron, re. pito, el hallazgo de un vegetal tan raro, porque lo es efectivamente. 189 134 Habiendo ya visto viva la planta, podemos asegu» rar, que la descripcion del Sr. Lejarza es esactísima, y que -Bn0o es una planta monstruosa, pues en cuantos puntos se ha encontrado se ha presentado siempre con los mis. mos caracteres, y en lugares separados por una distancia de mas de sesenta leguas. Hemos celebrado tambien que en la imposicion del nombre se haya tenido la misma ocurrencia que el Sr. Le. jarza, pues el Corallophillum y el madreporoides, ecci» tan la misma idea. Resulta de todo que el Corallophillum. Ceruléeum, es: la Lennoa madreporoides, y como con este nombre se publicó en México un año antes, y dándose una des. eripcion mas completa, parece que en lo succesivo de. be insertarse en las obras botánicas, con el nombre que: le dió el Sr. Lejarza. México enero 24 de 832, 135 MEMORIA SOBRE UNA NUEVA ESPECIE DE ZAPOTE. E. herborizar en Europa no presenta graves difi. culiades. Se marcha siempre por sembrados, praderas, eriazos de poca mata, y si se entra en algua bosque, estos en lo general son claros, y los árboles desem. barazados con todas sus formas bien visibles. No asi en la tierra caliente húmeda de nuestro territorio y que abraza una estension de bastantes leguas. Todo está cubierto de bosques macizos y obstruidos, y lo primero que tiene que hacer un botánico es, habilitar. se de uno ó dos monteros que.-vayan abriendo cami. no. Como todas las flores están allá sobre los árbo+. les, es menester ir con sumo cuidado para distinguir las que caen entre la ojarasca y brosa, y cuando se encuentran no sabe uno á cual árbol pertenecen, por- que estos no solo se tocan, sino que se entrelazan y complican. Por fin se conoce el árbol que está flore- ciendo, pero como. están enredados y cubiertos con tana tas plantas parasiticas (1) y corpulento bejucos, el me. dio mas espeditivo para hacerse de un ejemplar, es el de abatir el árbol á boca de hacha. Para entonces, si es en tiempo de seca, ya el botá. nico está lleno de pinolillo y otras especies de garrapas tas, y ya ha sido víctima del rodador, del gegé y del cha: (1) He visto parasitas del tamaño de grandes ma. gueyes, y bejucos tan gruesos como el tronco de un hom- bre robusto, : > 136 quwistle (1), esto sin contar con los peligros 4 que se espone de que lo muerda una palanca, un suchil (2) ó vívora de cascabél. Ahora, si es en tiempo de aguas, cuando uno menos lo espera viene un chubasco, los suelos llanos están fangosísimos, los quebrados resba- losos por estremo, y con solo entrar en el bosque mas que sea á caballo, se espone uno á ser atacado -de una fiebre (3). A todo esto se agrega, el disgusta de lo mal que quedan los ejemplares que se recogen, pues se hace dificil la desecacion, y por mas precau- ciones que se tomen, los esqueletos de plantas se en. negrecen. Que diferencia tan enorme entre esta si- tuacion y la de un botánico de Europa, que va esco. giendo por su mano los ejemplares que le acomodan, discurriendo por lugares saludables, terreno despejado, cubierto de casas de 'campo, sin temor de insectos, y con la idea de tener dentro de poco un hermoso herbario. (1) Insectos cuya picadura 'escita una comezon tal, que obligan á rascarse con esceso, resultando á veces Ula- gas de dificil curacion. (2) Reptiles corpulentos y venenosos, y el suchil par. ticularmente tan atrevido, que se viene encima y ataca á los que lo persiguen. Asi me lo han asegurado, y refieren una porcion de hechos en confirmacion. (3) Por estas cláusulas creerán algunos que las tier. ras calientes húmedas son detestables, pero debe adver- tirse que este es el reverso de la medalla, y que se ha- bla de los que sin tener costumbre se ven obligados á tran- sitar por sus bosques. Por lo demás, aquellas tierras son un verdadero paraiso, y lo cierto es, que las gentes “nacidas ó aclimatadas en aquellas tierras, la mayor parte las estra. ñan cuando se ven obligados á establecerse en otrus partes. 157 En tal estado de cosas, creo que no será despre. ciable algun otro medio de clasificar los vegetales, pues asi cuando menos, quedarán provisional mente reducidos á sus géneros ó familias, interin hay proporcion de ir. los colocando, por los medios que hasta ahora se han practicado. El de que voy á hablar es un arbitrio fi. siológico, aplicable á los vegetales de árbol y que no deja de ser muy seguro en su clase, Este es el de la inspeccion de la madera, y no hay duda que en algunos casos surte muy buen efec-' to, y no puede menos que ser asi, pues la naturaleza es muy consecuente; esto es, cuando las maderas som idénticas en su organizacion, puede estarse seguro de la identidad de especie, género ó familia. Hay otra vez espondré con la estension que conviene un sistermita sobre este particular, y por ahora voy á referir un he- cho que me hace presentar como una especie nueva de zapote al Cosagiico (1). En mi juventud no tenia ideas de historia natural, pero sí una pasion decidida por la caza. Hallándome en un parage del canton de Córdova, llamado Puen. te chica, di en un árbol corpulentísimo con una tropa de monos, que asorados con los tiros lejos de huir y escaparse por los árboles como lo acostumbran, no hicieron mas que buscar el estremo de la co. pa del árbol en que los hallamos. El espediente (1) El Galacto-dendrum ó árbol de la leche, y el Corallo. phillum, se han presentado como géneros nuevos en la obra del Sr. Kunth, no obstante ignorarse el número €insersion de los estambres del primero, y dudarse de su fruto, y no cono. cerse el pericarpo del segundo. Pues del mismo modo incom- pleto, presentamos el Cosagúico como especie nueva de zapote. 133 fué acertado, pues cubiertos con las ramas y disminui. do el volumen con la «ltura, ya no se les podia ti- rar, y los animales se creian tan seguros, que se pu- sieron á comer muy contentos, tirándoros de cuaudo en cuando con la fruta Ó con sus cuescos que son bien duros. Aunque como digo, no tenia ideas de his. toria natural, no cejaba de ser sensible á las bellezas de la paturaleza, y admirando la frondosidad y eleva. eion del árbol, pregunté á los monterus que me acom. pañaban, y me dijeron que era un cosagúlico. 'Toqué con la lengua la fruta que me pareció agridulce, y dicién- doles si se comia, me contestaron que no, que era ve. neno, espresion con que generalmente califican los fru. tos que no hay costumbre de comer. Asi terminó la eosa, sin mas resultados por entonces, que dejar en la fantasía un cuadro fresco y de hermoso colorido de tan grata espedicion, que he recordado muchas veces con suma complacencia, y en el que hacian un papel princi. pal el gigantesco cosagúico con sus monos hostilizadores. Al cabo de muchísimos años, y con ideas de historia natural, y empeñado en formar una coleccion de made. ras, recibí de Córdova una muestra del cosagútco. Ya yo temia ordenada la familia de los Zapotes, y bien vista la organizacion del amarillo, del mamey cimar- ron y cultivado, y la del chico ó zapotillo manso y montés, cuya conformacion es la mas genuina y Cas. tiza. Pues bien, visto el cosagúico, su organizacion es idéntica, y estoy tan seguro que mas no puede ser, de que es una nueva especie de zapote, que como tal la presento con el nombre de achras cosagúico. La única diferencia que se advierte, es la del color: el zapotillo es mas Ó menos rojo, y de melado claro el cosagíico. Me ha venido tambien otra madera con el 139 nombre de chicle (1), pero sin embarzo de qúe nte han asegurado que es árbol distinto del cosagúico, lo dudo mucho, pues son idénticos hasta en el color. Para que se vea que este medio es á veces se gurísimo, vaya otra especie. Me trajeron de Orizava una hermosa madera con el nombre de Teotlale, ase» gurándoseme que sus hojas eran grandes y redondas. En cuanto la ví la califiqué por un ciprés, é insistá en que las hojas no podian tener aquella hechura, y eomo trataba con persona eficáz, hizo que de intento. se las trajesen, y resultó lo que yo habia asegurado. (1) El chicle es una sustancia que se encuentra en algunos zapotes y otros árboles. En el chico.-zapote CO. mo una cera compacta y blanquisima cubre los huesos, y lo van recogiendo formando «de ello bolas, que las mu. geres del pueblo tienen gusto en mascar, y aun sabe darle cierto traguido, y su continua masticación aumen. ia el flujo de la saliva. Cuando me hallaba en la ha. cienda del Corral, acostumbraba bañarme en una posa que llumaban del ule, porque estaba áú la orilla un ár- bol que se creia de esta especie; pero un campista inte= ligente me dijo que era una equivocación, y me hizo co. nocer los verdaderos ules, asegurándome que el de la balsa era un amate, especie de ceiba, género abundanti. simo en aquella tierra. Como siempre que podia hacia incisiones en los árboles, lo verifiqué en este amate del rio, y salió mucha leche que ví con una especie de hor. ror, por la idea que en general se tiene de que los ju. gos vegetales de esta naturaleza son cáusticos, pero al dia siguiente advertí que la parte del suelo en que había caido aquella susiancia, estaba llena de abispas que la comian; volví á hacer otra incision, probé la leche y le 148 Tambien me vino despues una muestra con el letrero de Ahuacatillo, lo que dudé mucho, pues su conformacion era idéntica á les anonas. Con esto pedi á mi hermano una muestra de Ahuacatillo, que abunda en aquella vi- lla, la que en efecto me remitió, y este sí tiene la orga- nizacion de los laureles á que corresponde el ahuacate. De estos hechos pudicra referir algunos otros, pe- ro como hemos de tratar segun he dicho con mas es. tension de la materia, no hay necesidad de insertar» los. anticipadamente. México febrero 6 de 1832.—LEl. hallé dulce. Con esto hice traer un plato hondo, y lo llené hasta la lercera parte de su cavidad de la referí. da leche, que al día siguiente presentaba negrusca la su. perficie, habiéndose adherido tan tenazmente á la vasija que no podia separarse. La cubrí toda con aguardiente, hasta que rebozó en el plato, la tuve de esta suerte toda la noche, y al dia siguiente la encontré en los mismos términos. Escurrí en seguida muy bien: el aguardiente, puse agua en su lugar, y al otro dia hallé la superfcie blanquísima, toda la sustancia requebrajada y desprendida del plato. Al estarla manejando me ocurrió que podia ser chicle, hice en efecto que lo mascasen, y resultó que era un verdadero chicle aunque no tan compacto como el del ehico-zapote Yo no sé si se habrá hecho analisis quími- ea de esta sustancia que no disolvió mi el aguardiente ni el agua, unicos agentes que tenia á mano. Por lo demas estoy dudando si acaso el tal árbol es el Galacto den. drum de que se habla en el Sipnosis plantarum aequi- notialium del Sr. Kunth, y aumenta la sospecha el que el referido autor nos dice que el habito de la planta es el de los kigos, género ú que pertenecen las ccibas. 141 ORNITOLOGIA. SOBRE TRES ESPECIES NUEVAS DEL GÉNERO TETRAQ. E. género perdiz es muy abundante en nuestro pais; de solo los contornos de México conozco cinco espes cies, pero solo hablaré de tres que he tenido ocasion de observar, por haber mantenido en mi casa muchos individuos, algunos por mas de un año y visitándolos con frecuencia, | La primera es del tamaño de una polla grande, el pico pequeño y muy robusto, de color de corál lo mis. mo que los pies que carecen de espolón. Tienen des. nudo el ámbito del ojo y del mismo color encendido. La cola es larga, un poco levantada sobre la línea ho. rizoatal, plana con las rectrices iguales. Esta circunse tancia me dá á entender que pudiera cómodamente se. pararse del género tetrao. Hay otra vez discurrirémos sobre ello y por ahora la reducirémos al referido gé. nero. La barba es negra, las plumas de la cabeza al. go erizadas, las del pecho cenizosas con el centro achocolatado. El dorso, cola y remos marmolado de blanquisco y negro. El idioma de estas aves es muy variado y agra- dable, menos una entonación peculiar al macho y que le hé oido muchas mañanas al tiempo de abrir la ven. tana por donde les entraba la luz: es un golpeo ó ahu- llido ronco y desagradable, que va subiendo por pun- tos, y en llegando á cierto término va bajando - del mismo modo. El alimento con que se han mantenido esta y las demas bad 1 el maiz pequeño que llas 142 man de pichones, y.las lechugas, que todas comen con mucho gusto. Una sola ocasion he visto que una hem. bra se atravesase al macho, echándose como para €s. citarlo á que la cubriese, accion que este vió con la mayor indiferencia, pero todas las mañanas al tiempo de echarles el grano manifestaba la galanteria propia. del secso, llamándolas sin cesar para que viniesen á comer, y el movimiento con que lo- hacia no era el mas gracioso, pues era empinándose, abriendo las alas * y esponjando toda la pluma, aunque la. voz. era dulce: y ¿ratiosa. | La segunda especie es incocipardvdaióMa mas pe:- queña que esta, tiene en la: cabeza una cresta de plu. mas muy erguida y delgada; el pico negro, la cola me-" dianita, el cuerpo longano: muy levantado, el pie tra.” sero robusto y pequeño de color gris Ó negrusco y? mas que de tefrao, tiene el aire de las alóndras Ó ter. reras. Casi toda es aplomada, con las plumas del pe. * cho riveteadas de negro, y las de los hipocondrios con” manchas longitudinales blancas. Su idioma tambien es * muy variado, y el macho tiene un castañicteo fuerte, * subiendo y bajando: la cabeza. No le he advertido nin. * guna galanteria, es animal desconfiadísimo, todos sus- movimientos bruscos, y á pesar del mucho -tiempo que” les he estado dando de comer, cada” dia estan mas: broncas y ariscas. | La tercera especie ha: pocos dias que me la han' traido; es un poco mas pequeña que la anterior, y 'sw porte enteramente distinto. Estas meten la cabecita en los hombros, son casi redondas, la colita pequeñísima y caida, y en todo están anunciando una dulzura .y ' por decirlo asi, una bondad de caracter que probable. Miente Ro se encontrará en ningyna especie de. este: 143 género. Son naturalmente mansas y domésticas, en términos de dejarse cojer con la mano: están siempre juntitas formando una parvita, en cuanto alguna se se- para las demas la van siguiendo, no gustan como las - Otras de dormir en alto, sino en el suelo y muy arri- _maditas para abrigarse, y su lenguaje que no deja de ser variado, es muy bajo y pianito; nunca he oido es. presion fuerte al macho. En las otras dos especies este se distingue de la hembra solo ..en el tamaño, siendo el: color y pinta la misma, pero en esta últi. ma especie el macho tiene en la cabeza y sus lados unas listas blancas, que se eruzan y parecen una toqui- ta (1). Aunque manifiestan mucha ligereza y velocidad cuando se asustan, por lo demás su andar y movimien. tos son: habitualmente leatos y pausados, trayendo la pluma como esponjada. Tienen el piquito negro muy recogido con. su base azul, y: algo azulados los pies que son pequeños sin espolón, pero con grandes uñas -corvas. El ropage. no deja de ser vistoso: el centro de la parte inferior es de un castaño subido y lo de- mas negro con gotas blancas, que á veces forman ban. das: la braga y muslos negros, y por .el dorso tienen las . plumas largas, con una raya blanquisca ó achoco- latada en la mayor parte del eje de la: pluma, y el resto atravesado alternativamente con fajitas negras y bayas ó achocolatadas. En esto convienen todas, pues por lo demas “he advertido diferencias especial. mente én la” parte inferior. Por las siguientes descrip- ++ (1)- Esta especie necesita de nuevas observaciones, pues hemos visto qué en salgunos individuos que: repulábamos “hembras han aparecido despues las fajas y manchas blan. .- cas 6 la, tocas go » = : . oa e A 144 ciones se formará una ¡idea mas cumplida de estas AVES. Tetrao marmorata. Cristata, variis pica coloribus, rostro pedibusque ce- rallinis. Rostrum breve, robustum intense corallinum, man. dibulis levibus, paululum undulatis, superiore adunca, la: teribus compressa. Caput plumis cristatum suberectis, nigrescentibus, apice testaceis; barba, collo genisque nigris, hinc li. neolis albidis quatuor intersectis, occulorum ambitu nudo etiam corallino, iride pallide virescenti. Collum, pectus, totaque subtus variegata plumulis cinereis centro rufescentibus. | Remiges primores, fusco-nigrescentes, reliqui fas- ciis ex albido nigroque marmorati. Cauda rectricibus 12. apice latioribus; centrales om.» ni ex parte uti remiges marmorato-fasciati, laterales al. tera tantum medietate, de caetero nigrescentes, pedibus ecalcaratis rostro concoloribus. Corpus ab vropigio ad rostri basim 12 pollicare. Cauda 6 pollices longa, plana, horizontalis. Habitat regionibus callidis ad Mexici meridiem. Vidi individuum captum nivoso Popocatepec, totum ci- nereum. T. Cristata. Plus minisve cinerea, pecioris plumulis nigróo mar- ginatis, crista erecta. Rostrum breve nigrum, naribus tuberculatis, supra cinerea aut cinereo fusca, crista frontali concolori erec. ta, apice quasi penicillata et albida. Sutbus collo pecto. roque plumis vestita cinereis, margine nigris, abdomine- 145 et crisso rufescentibus margine fusco, hipocondriis macu. lis albis longitudinalibus notatis. Rectrices 14 cinereo fuscae remigibus concoloribus. Pedes fusco virescentes aut griseí, ecalcarati. Magnitudo corporis 8 pollicaris. Habitat ad Mezquital septentrionali Mexici plaga. Subtus in pectore praesertim, plumarum centro macula triangularis animadvertitur rufidula. T. guttata. Subtus, albo nigroque variegata, supra plumis vesti- ta longis, rachide rufescenti, de cetero albido rufescenti nigroque trasversim fasciatis. Rostro robusto, brevi, nigro, basi cerulescenti, man. dibula superiori adunca. Caput rufo et nigro variegatum, nucca rufa, subcristata. Barba nigra, collari albo cinc. ta, occulorum regione concolori vestita mandibula infe- riori ad latera macula etiam alba notata. Supra, varie. gata plumulis rachide rufescentibus, de caetero nigro et rufo fasciatis et marmoratis. Subtus, centro intense castaneo, lateribus nigris albo guttatis, abdomine, crisso, femoribusque nigris. Remiges fusci rufo fasciati, tec. tribus nigro guttatis. Pedes cerulescentes unguibus mag. nis arcuatis. Cauda brevissima deflexa. Corpus 5..6. pollicare. Habitat regione callida meridionali, Mexicum versus, Foemina mari aequalis, collari exepto maculisque albis occulorum. (1) México diciembre 2 de 1831.—Ll. (1) Véase la nota anterior. A % a pa asomo E 2114j04 dario ot . ., ¡aireado 3 AO IO tó y jes da 99 at ala LES Mi deco? 34 219a Ñ LES 4 E Se ; yapa E en : AN z HS PMÓRN ; k Alvsaa 01ap >: AUR a b 1% 18 lubina Y qa. dedo Ds 0 A e A osa ca Dones dia dic al ad ES deal ncios a de: váb cf | * ¿argot calas or AO. >. il == as o sio aga UE | «Aut sladibasar :x199% AY E SS .nidion Blas ri ota cid 0501993 oe siaaditacrlen o tesnstai 011230 pida raión «te ¿90 Pe ode aitotivsy odio sii. «or tajo Ant. ¡ó20% cgis 5 gra audiogua encia ab Da dee ..: smcitroid- al ¿ Mireia DO ona Careto? slaliiiada pa able y) paltas 2. 23 HP slaspos h Si" "% Eres ps ag | y, p" o aci 1601 o ea ari ! iN ” gut pa E E A ., E FA IA ANA e ne pl ps e 147 ENTOMOLOGIA. SOBRE EL AXIN, ESPECIE NUEVA DE COCCUS, Y SOBRE LA GRASA QUE DE ÉL SE ESTRAE.. El. Sr. D. Antonio Cal, profesor de farmacia y de botánica en la capital del estado de Puebla, fué el pri. mero que ha tiempo me habló del Axin, y desde en. tonces ha estado haciendo diligencia de proporcionarme. el vér este animal, hasta que últimamente lo ha conses guido, remitiéndome una porcion de estos - vivos, y. un. trocito de la grasa por cuyo interés los crian. Áxin se llama en mexicano esta sustancia. untuo. sa y amarillenta, que por ebullicion se estrae del insec=: to, al que se le dá tambien el mismo nombre, y con él. por lo mismo seguirémos indicando, ya el insecto, ya»: la sustancia: grasosa que produce. Esto supuesto, vamos. á clasificar el animal. Este segun. el género de vida y otros datos pertes nece al género Coccus de los entomologistas, y aun tie» ne bastante afinidad con el Coccus Adonidum de Fa. bricio, pero presenta algunas diferencias notables, y por lo mismo pensaba. yo que podia formarse de él un gé. nero nuevo, tanto mas, cuanto que los que.no estén muy, versados en entomologia no podrán (ateniéndose á los cas - racteres que ofrece) atinar con la seccion en que debe. colocarse. En. efecto, en la definicion del género Coccus, del Sistema naturae de Linneo, y enla Zoologie Analy- tique de Duimméril, se pone como caracter el tener las antenas filiformes, y dos cerdas en el ano, y carecien- do de uno y otro el Axin, es visto que solo en fuer 148 n za de práctica, 6 por casualidad se vendrá en conoci. miento, de que debe reducirse á ese género. Pero en fin, para no estar multiplicando estos grupos Ó seccio- nes, lo dejarémos por ahora en el Coccus, con el nom- bre específico de Axin, sin detenernos en que sea nome bre tomado de la lengua mexicana, pues se han adop. tado ya algunos de sus términos en la historia natural, El Axin es un Coccus de forma elíptica, y el diá. metro de longitud es como de una pulgada, aunque hay individuos que tienen mayor dimension. La piel es ro- sada, Ó de un color fuerte de escarlata, pero vestida en todo Ó en parte con pelusa blanca y polvillo del mismo color, El animal en la parte superior está lleno de arru- gas transversales, y hácia el contorno, hay una especie de hundimiento que forma un reborde marginál. Por de. bajo es del mismo color y con la misma pelusa ó polvillo, y tambien arrugado. En esta parte inferior se observan las dos antenas muy cortas, pero articuladas, y sensible- mente mas gruesas en la base, y á los lados respecti- vos muy cerca de las antenas, pero en la parte esterior; se manifiestan los ojos, como unos puntos pequeñísimos. Las patas son seis, de un rojo pardusco; parecen chi. cas respecto del tamaño del insecto, y terminan en uñue. la curva. En medio del primer par de patas se nota un fruncimiento, por donde á veces asoma un tubito 6 cilindro, y aunque hemos querido inspeccionar los órga- nos envainados en esta especie de estuche, no ha si- do posible, porque al mas ligero rasguño ó dilaceracion, empieza á derramarse la materia untuosa, que todo lo cubre sin poderse observar. Esta descripcion y tambien la nota, de que el ani. mal forma una bolsa en que deposita los huevos amarillos, manifiesta la grande afinidad del Axin, com el Coccus -149 Adonidum de que. se hace mencion en el Sistema na- turae de Líneo, y en cuya descripcrion se halla al fin esta frase: , Senior folliculum struié sexies majorem, in quo se suaque ova flava condit.” | Por estas afinidades pudiera pensarse que el que llamamos Axin, es el mismo Coccus Adonidum, pero la falta de las cerdas caudales, y sobre todo las antenas articuladas, nos desvian de esta idea, y una de dos, ó el Coccus Adonidum, no tiene estas cualidades, y enton. ces el Amin difiere de él, ó el Coccus Adonidum no es. tá descrito con la debida puntualidad y esactitud, y en este caso, estoy autorizado como cualquiera otro, para publicarlo como especie nueva. Casi no hay individuo de los muchos que se me han remitido, que no esté salpicado de puntitos negros sin órden, y algunos tienen mánchas grandes del mis. mo color. El ano no hemos podido distinguirlo, no obstante que los hemos observado bastante tiempo vivos, ni en la caja en que se han conducido y mantenido como quince dias, se ha advertido cosa que parezca tscremento. Este insecto se ha traido de la villa de Tlacotal.- pan del estado de Veracruz, y el Sr. Dr. Schiede, mé. dico alemán, me ha asegurado que los ha visto tambien en Papantla. Vive y se alimenta este animal sobre la corteza del que llaman en tierra caliente Piñon [Jatro-. pha curcas] y en la del llamado Jobo [Spondias Myro- balanus]. Pondrémos ahora la descripcion latina del insecto. Cocus Axin.—Corpus ellipticum, po!llicare, roseum, aut intense purpureum, tomento et pulvere albo indutum, zonis transversalibus corrugatum, marginibus prominen- 20 | | 150 tibus. Antennae breves, teretes, articulatae, basi cras. siores, occulis minutisimis, pedibus 6 rubro-fuscescentibus, extremitate unguiculatis. Inter par primun pedum, cor- rugatio animadverlitur, in qua haustellum sive tubus ob. servatur minutus. Plurima individua punctis maculisque nigris sine ordine conspersis notata inveniuntur. Habi. tat Tlacotalpan et Papantla, in cortice Jatrophae Curcas, er Spondiadis myrobalani. Vamos ahora al objeto con que se cria este ani. mal, al producto que de él se saca, y las aplicaciones que de él se hacen, y como en esto satisface comple. tamente la nota que hemos recibido del Sr. Cal, la in- sertamos aquí al pie de la letra. AXI Ó AXIN. ,Con este nombre se conoce una sustancia mante. cosa, amarilla, correosa, de olor parecido al de gordu- ra rancia, sacada por medio de la decocion en agua, de unos insectos que se dán en varios árboles de tier- ra caliente, de cuya sustancia hacen diversos usos lós indígenas, y se recomienda para mitigar los dolores que aflijan cualquiera parte del cuerpo, para aflojár los ner- vios rígidos y suavisarlos, resolver los tumores ó má: durarlos cuando propenden á la supuracion: aprovecha al fin de erisipelas, en las úlceras, en las convulsiones, y mezclándola con recina en la quebradura llamada en- terocele. En el dia usan muchos indígenas esta sustan. cia para los Espermatoceles, y agregando trementina, ule, polvos de sueldaconsuelda y arrayán, forman viz. mas que se aplican las mugeres en la cadera con el fin de fortificarla, y contener los flujos de sangre.” »Jabemos que se benefician estos insectos en Tla.- 151 potalpan, de donde nos han comunicado algunas noticias relativas á la conservacion, propagacion y estraccion del Áxi. La primera se practica colocando los insectos, cuando han llegado á todo su incremento (lo que sucede en octubre 6 en noviembre) dentro de hojas de la mas zorca de maiz que contengan interiormente pelos (1) uel mismo, á los que solo deben tocar los insectos. Estos envoltorios se colocan en un parage seco y libre de hor» migas y otros insectos que pudieran perjudicarlos, y en el mes de mayo ó el de junio, cuando comienzan las tempestades, se abren los envoltorios solo por una cabe. za, y se advierte dentro una bolsa blanca como de tela de araña, y en seguida se amarran á los árboles des. tinados para su propagacion, y á poco tiempo se lez vé cubiertos de los nuevos insectos: los árboles donde los colocan se conocen con Jos nombres vulgares de jobo y piñon, y desde que ocupan un lugar en su corteza, se adhieren sin moverse de ella, hasta que se les arranca para estraerles el Axi, cuya operacion se practica lavan. do en primer lugar los insectos del polvo ó pelusita que les cubre: despues se ponen á cocer en agua comun hasta que se deshacen y sobrenada la manteca, proce. diendo á continuacion á echarlos en una bolsa de lien. zo, con objeto de esprimirlos para estraer toda la demás manteca que pueda haberles quedado. Esta se coloca en vasijas proporcionadas, y se deja en quietud por yein. te Ó mas horas, al cabo de las cuales se encuentra un poco cuajada, entonces se menea hasta que forma bo. litas, las que se lavan de nuevo, y se ponen á un fue. go suave, para consumir la humedad, en cuyo estado se (1) Hebras de la mazorca, que son los estilos ó hema bras del maiz. : 152 cuela la manteca, que despues de fria se reduce á la. forma que acomoda para el uso.” ¿A mas de los usos ya espresados, sabemos que los indígenas de Tlacotalpan emplean esta manteca derre- tidá para barnizár ciertas piezas de loza; y que dándo- le cierto grado mas de calor resulta una especie de ja- lea, la cual frotándola muy bien con la mano sobre pin-- turas al temple, da un barníz muy brillante.” Para concluir esta memoria debemos hacer alto y llamar la atencion sobre el talento de observar, la indus. tria, y sagacidad de nuestros indígenas primitivos. Hay en España y tambien en el Mediodia de la Francia un coccus (creo que es el ilicis) que da una hermosa tin- ta roja; sin embargo jamás les ha ocurrido domesticar este animal, y se contentan con recoger los que na. turalmente se reproducen, no obstante que se espende á precio muy subido. ¡Cuanto mayor pues no ha sido la habilidad de los primitivos mexicanos que han llegado á domesticar la cochinilla del nopál, creando un artículo tan lucrativo de comercio! La cria del Axín es tam- bien un hecho que realza y confirma la buena opinion que se deba tener de los antiguos pobladores de nues. tro territorio, pues el domesticar los vegetales y los ani-- males será siempre una prueba de civilizacion. México diciembre 16 de 1831.=Ll. e Ar E animal. Loca abajo ' BL Anitmi boca SE ¿ O. e LR nina eu mentada goto VACA conslrticoco HE, 153 METALURGIA. NOTICIAS SOBRE EL BENEFICIO POR FUEGO DE LOS MINR-» RALES DE PLATA EN ANGANGUEO, POR D. DIEGO SCHMITZ, DIRECTOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE FUNDICION DE LA, COMPAÑIA ALEMANA. (TRADUCIDA DEL ALEMAN). Lo, resultados que se han obtenido del beneficie por fuego en las haciendas de fundicion, San Juan y San Cayetano, encargadas á mi direccion en los dos últimos años, han llamado la atencion de personas interesadas en el progreso de este ramo de la industria nacional, en cuyo obsequio comunico mis esperiencias en este periódico esperando que podrán ser de alguna utilidad general para el mejor beneficio, tanto de los minera- les. ricos como de los comunes, y me parece indubita- ble (1) que en todos los distritos minerales donde no falta. el agua necesaria. para producir el soplo en los (1) El Sr, Schmitz, además de haber logrado un ahorro grandísimo en los gastos de la fundicion, parece fundarse tambien en lo que segun sus esperiencias se ha sacado easi toda la ley de plata de los minerales por fundi. cion, cuando los mismos minerales beneficiados por azogue, además del largo tiempo que eroga este beneficio, general. mente pierden una parte muy considerable de su plata como está comprobado en el dia en todas las haciendas donde se ham hecho los ensayes por fuego con la escru. pulosidad debida. - 154 hornos de fundicion, y donde el carbon se consizue á un precio moderado, el beneficio de los riner. es por fuego deberá dar resultados semejantes á los qu: se han obtenido en Angangueo. Los resultados de que se trata y que se darán al íltimo, coresponden á la fundicion con ¡4 hornos duran. te el tiempo de 20 semanas en las haciendas de San Juan y San Cayetano, DESCRIPCION DE LOS MINERALES FUNDIDOS. Los minerales que entraron en este beneficio, se sacaron de las minas llamadas Nuestra Señora del Carmen, la Purísima Concepcion y la Valenciana, De la mina del Carmen, entraron: 1. Perpena. Una mezcla de piritas de arsénico (1) y fierro (2) y de blenda (3) con plata nativa, cuya ley mediana era de 44 onzas de plata por quintal. 2. Acerado apretado. Piritas de arsénico con una ley de plata de 43 onzas por quintal. 3. Acerado despoblado. Piritas de arsénico con blen. da y piritas de fierro. Su ley de 2 onzas por quintal, 4. Sorroche apretado. Piritas de fierro, con una ley de 2% onzas por quintal, | (1) Las piritas de arsénico ó (42 por 100 de arsénico, el arsénico sulfúreo está compuesto <22 id. de azufre. Desina raso suscaco roses». CO (2) Las piritas de fierro 622 id. de azufre, el fierro sulfúrtO..o.oooooomoo. ' 36 id. de fierro. (3) La blenda ó zinco (59 hasta 62 por 100 de zinco. sulfúrico se compone de. <12 hasta 12 id. de fierro. NES hasta 34 id. de azufre. 155 5. Sorroche despoblado. Piritas de fierro con pocas piritas de arsénico; diseminadas en la matriz de la ve. ta. Su ley de 2 onzas por quintal. 6. Sorroche comun. Matriz de la veta con pintas de los minerales ya mencionados, siendo su ley de plata de 2 onzas por quintal. 7. Tierras de los mismos minerales, recogidas de las labores de las minas. Su ley es de 1% onzas por quintal. S. Medio plomo. Pinta de galena (1) con piritas de fierro cuya ley es de 1% onzas de plata y 20 libras de plomo por quintal. La matriz de la veta se compone principalmente de cuarzo, blenda y porfido. De la mina la Purísima entraron en la fundicion los minerales siguientes. : 9. Sorroche apreiado. Piritas de fierro con una ley de 34 onzas de plata por quintal. 10. Sorroche comun. Ll mismo mineral mas despo- blado con una ley de 1% onzas por quintal. 11. Medio plomo. El cual se compone de galena y piritas de fierro en iguales partes, con un ley de 3 hasta 33 onzas de plata y 15 hasta 20 libras de plo. mo por quintal. 12, Tierras de sorroche con 1% onzas de plata por quintal. | 13. Tierras de plomo con 2% onzas de plata y 10 libras de plomo por quintal. La matriz de la veta en esta mina se compone de porfido descompuesto, cuarzo y espato calizo (carbona. (1) La galena ó plomo sulfúreo | 85 por ciento de plomo. £s una composicion de.......oo. (15 por id. de azufre. 156 to de cal). La léy de estos minerales ha sido avéri. guada por un gran número de ensayes por fuego en la mufla, hasta conocer su ley mediana. (1) De la mina Valenciana se sacan los mismos mine- rales para la fundicion como los de la mina la Purísi. ma, estando ambas minas sobre la misma veta. Los minerales de las minas de la Purísima y la Valenciana anteriormente siempre se habian beneficiado por azogue, hasta que se esperimentó que su beneficio por fnego tenia mejor «cuenta. HACIENDAS DE BENEFICIO. En las haciendas de fundicion de San Juan y San Cayetano se hallan: Cuatro hornos de fundicion con chiflones. Un horno grande de reververo para la copelacion al estilo de los de Alemania. Un horno para la reafinacion de la plata y para ha. cer las barras. Dos arastras, una de agua y la otra de caballos pa. ra moler el carbon que se necesita para cisco en la construccion de los hornos. _—_— “ (1) El conocimiento esacio de ley de plata y plomo, de todos los minerales y todas las sustancias que entran en el beneficio y de los productos que salen de el, es de primera necesidad. Sin este conocimiento nunca se pue. “den conocer las pérdidas efectivas de estos metales y los gastos verdaderos que llevan los beneficios de los minera- les, tanto en la fundicion como en la amalgamacion, y por consiguiente no se podrá tampoco remediar ú estas pér. didas y úá los defectos que las causen. 157 Una galera grande: para quemar los diversos mine- rales y fierros que produce la fundicion. DESCRIPCION DE LOS HORNOS DE FUNDICION EN LA MA- CIENDA DE SAN CAYETANO. En esta memoria me limitaré á dar una descripcion de los hornos de fundicion á cuya construccion se deben en gran parte los resultados ventajosos que se han obte. pido en Angangueo, reservándome para otra ocasion de dar tambien la descripcion de los hornos para la cu. pelacion y la afinacion y delas operaciones que en ellas se hacen. Para mejor esplicacion de la construccion de un horno de fundicion, me refiero á los planes que acom. paño en una lámina. Figura I, Representa la seccion horizontal del hor. no en el niyel del alcriviz. Figura II. Es la seccion vertical del horno por la linea 4. B, Figura UI. La seccion vertical por la linea C. D. En estas tres secciones, las partes de que se. com. pone el horno van marcadas con las mismas letras, y las dimensiones corresponden á la escala. a, representa la capa del horno con sus pilares to- do hecho de mampostería son piedra bruta desde su ci. miento hasta al arco W; y desde allí la chimenea se hace .de ladrillo; toda esta mamposteria debe hacerse con mezcla de eal para su mejor seguridad y solidez. b, representa el forro intericor del horno formado por las paredes, de: atras y en los dos costados, hechas de piedra de fuego:labrado hasta al arco 7, sobre el cual descansa la parte superior y fija de la pared de ficn- te (vorwand) g. : Sl 2] d Ñ » e e 158 Desde el arco r hasta la boca del horno d, toda la mampostería se hace de ladrillo econ una mezcla de tres partes de barro quemado y bien molido y dos par- tes de polvo fino de las piedras de fuego. Cuando las piedras de fuego son baratas, es mejor construir todo el interior del horno con ellas. c, es el hueco interior del horno formado por el forro y la pared de delante q. d, es la boca del horno por donde se le pone la carga. e, es el alcrivis de fierro colado. El vaso y el banco (vorheerd) del horno se compo- ne f, de la cama de barro puesta encima del canal de humedad n y del cimiento de grasas k; el cbjeto de esta cama de barro es detener las partículas del metal fundido que podrian pasar por el vaso del horno y la pileta por la que debe ser bastante compacta y resistente al fuego. La mejor masa para esta cama se hace con dos partes de barro quemado y molido, tres partes del polvo de la piedra de fuego, y media parte de carbon molido; esta mezcla se humedece con agua hasta que se deje amasar con las manos y se empuja bien con fier ros calentados. g, es la piedra del repasadero (Sohlstein), pegada sobre la cama de barro con sus dos piedras de costa. do (Backensteine) h encajadas en el reposadero; estas piezas deben ser tambien labradas de piedra de fuego. Encima del reposadero y de la cama de barro se pone el cisco que es una nasa compuesta de 8 hasta 9 partes de barro quemado, y de 11 hasta 12 partes de carbon; esta masa bien pulverizada se pasa por una tela de alambre, la cual en un dedo cuadrado ha de tener 64 agujeros, y despues de haberse humedecido 159 hasta tener la consistencia de la pella de piata (amal. gam), se empuja fuertemente con unos fierros hechos á propósito y cuya cabeza se calienta para que el cisco no adhiera. Cuando este cisco tiene la altura necesa- ria, se escaba la pileta (Tiegel) núm. 1, cuyo fondo comunica con el interior del horno por el conducto núm, 4 por donde baja la masa fundida del horno en la pileta; á un lado de la pileta se escaba otra pila núm. 2, dende entra la grasa que se va derramando por arriba de la pileta segun que esta se llena de metal (1). Por medio de un- palo de forma cónica el cual atraviesa el banco con inclinacion de 10 á 12 grados, y cuya punta entra en el fondo de la pileta, se ha- ce el conducto núm. 3 por donde se conduce el metal fluido de la pileta en la planchera (stichheerd) s, la cual está formada con cisco en el suelo, á un la. do del banco. El cisco que cubre las piedras del re- posadero y de costado en el vaso del horno, sirve á impedir que no revienten estas piedras cuando empie- za la fundicion; pero en la primera semana se Consu- me este cisco, y entonces la fundicion sigue sobre las piedras. | Concluidos el vaso y el banco del horno del mo. do descrito, se concluye la parte inferior de la pared del frente en poniendo debajo del arco r, de la pared p que afija bien en los costados; y debajo de esta pa. red se pone al último y despues de haberse ya calen. tado el horno para empezar la fundicion, la piedra o, (1) Por este modo se saca la grasa limpia sin mez. clarse con los fierros, y se puede observar bien sy cali» dad para el gobierno del horno. y 160 labrada de una pieza de piedra de fuego, y con eso: queda concluida la construccion del horno. th indica el nivel del patio donde se hacen las revolturas de los minerales. u, la entrada por donde se Carga el horno. v y w, son los arcos sobre los cuales descansa la chimenea. Las dimensiones en la construccion y disposicion de este horno dependen en gran parte de las circunsse ancias locales, de la calidad de carbon, y principal. mente de la cantidad de agua que hay para producir el soplo, de manera que los hornos pueden hacerse mas grandes y producir mas cuando hay suficiente ses plo, y en el caso contrario se deben. disminuir las di, mensiones. del horno. En Angangueo se usa principalmente para com. bustible en la fundicion, el carbon hecho de palo nue- vo de encino. Para el soplo hay una bomba de agua con chiflón para cada horno; estos chiflonmes- tienen Y varas de alto. Su boca superior tiene 13 dedos, y la boca inferior 8, dedos de ancho. La cantidad de agua es de cerca de 5 varas cúbicas Ó 104 pies cúbicos ingleses por minuto. Finalmente, debo añadir que en estos hornos cuya construccion está fundada sobre mis esperiencias de muchos años, se funde ahora en An. gangueo 10 ó 12 semanas sin interrupcion, una Cir- cunstancia que no poco contribuye á la economía de los gastos en este beneficio. DIVISION DE LOS MINERALES EN DOS CLASES PARA SU BENEFICIO. Los minerales se dividen en dos clases, las cua. , 161 les segun su ley de plata, se benefician de diferente modo. Las que tienen una ley de 1% hasta 3 onzas por quintal pertenecen á la primera clase, y entran en el beneficio crudo ó de concentracion antes de estraer- les la plata por plomo. Los minerales de la segun- da clase han de tener 3 onzas para arriba por quin- tal, para entrar desde luego en el beneficio por pio- mo. Esta division se ha esperimentado hasta ahora, ser la mas conveniente para el mejor beneficio de los minerales en Angaugueo. ÍL, BENEFICIO CRUDO Ó DE CONCENTRACION. Los minerales que no tienen mucho azufre se fun- den crudos, pero Ccuaudo abundan en azufre es «preci. so quemarlos para volatilizar una parte de este antes de fundirlos. Se procura siempre mezclar los minera- les quemados con minerales crudos, pero muchas ve- ces se funden los minerales cargados de azufre solo. por falta de minerales» que tienen poco azufre; estos últimos son los acerados, comunes y tierras de la mi- na del Carmen, y las primeras son. las píritas de la Purísima y Valenciana; de modo que en el beneficio erudo se usan dos revolturas, la una se hace con mi. nerales quemados y minerales crudos y la otra solo con. minerales quemados y grasas. (A. REVOLTURA PARA EL BENEFICIO CRUDO. Como. la fundicion, de la primera revoltura anda un poco. espesa, se añaden grasas. de la fundicion de fierros que son muy corrientes: esta revoltura para 24 horas se haee: at | 162 De 10 hasta 15 quintales minerales crudos. De 25 hasta 30 idem de grasas de la fundicion de fierros. En la fundicion que se hace solo con minerales quemados sucede lo contrario, y para impedir que no ande tan violenta la fundicion, se añaden grasas espe- sas de la fundicion cruda, y si no hay de estas se añaden 10 hasta 15 por 100 de pizarra. En el pris mer Caso, la revoltura para 24 horas es: De 40 hasta 45 quintales de minerales quemados y De 60 hasta 70 idem de grasas, en el segunde Caso se compone la revoltura: De 40 hasta 45 quintales de mineral quemado. De 60 hasta 70 idem de grasas, y De 4 hasta 7 idem de pizarra. b, OBJETO DEL BENEFICIO CRUDO. El beneficio crudo tiene por objeto de concentrar la ley de plata de los minerales pobres antes de be. neficiarles con greta y otras sustancias plomosas para ahorrar una parte de los gastos que causa la pérdida indispensable del plomo. La esperiencia debe enseñar cuales minerales han de entrar en el beneficio crudo, y Cuales dan mejor cuenta en beneficiándolos luego por plomo, lo que siempre depende de las circunstancias locas les, de los precios de materiales para la fundicion, y de la mistura de los minerales. En Angangueo donde 11 ar- robas de carbon cuestan 1 peso y la carga de greta 20 pesos, me ha probado la esperiencia que los mine- rales que tienen una ley de 3 onzas por quintal para arriba, se benefician mejor por plomo sin concentrar- los antes. 163 C. LEY DE PLATA DE LA REVOLTURA EN EL BENEFICIO CRUDO Y SU PRODUCTO. La ley de plata de las revolturas de minerales pa- ra el beneficio crudo, no pasa de 2 onzas por quintal, y el producto de esta fundicion suele ser de 30 has. ta 35 por 100 de fierros crudos (rohstein), con una ley de plata de 5 hasta 6 onzas por quintal. d. CONSUMO DE CARBON. El consumo de carbon, en esta operacion es de 2 4 3 pies cúbicos de carbon de encino 6 3 á 32 pies cúbicos de carbon de pino para fundic un quintal del mineral, lo que corresponde en peso á 24 hasta 30 libras de carbon de encino, y £ á 30 hasta 35 idem de idem de pino (1). £. CANTIDAD FUNDIDA Ó PRODUCCION EN DOCE HORASe En 12 horas se funden 20 hasta 24 quintales, los que producen 6 hasta 7 quintales de rohstein. 1d Il. BENEFICIO DE LOS MINERALES MAS RICOS. Ya se ha dicho que los minerales con una ley de 3 onzas de plata por quintal para arriba, entran en el (1) Un pie cúbico del rhin de carbon de encino pesa 10 libras: uno idem ....... de idem de pino pesa 8 id. pero se deben contar 2 libras mas de consumo en cada pie cúbico por el desperdicio del carbon, 164 beneficio por plomo. Para el efecto estos minerales al principio, se: quemaron una vez á fuego libre, y en la revoltura se ligaron con 30 por 100 de greta, pero úl- timamente se ha esperimentado que es mejor quemar estos minerales dos veces y fundirlos con 50 por 100 dde greta. Por el último modo se lograron sacar en la primera fundicion con el plomo 90 por 100 de. toda la plata contenida en la revoltura en lugar de 70 por 100 que se sacaron antes en el plomo, cuando los mi- nerales se quemaron solamente una vez (1). A. REVOLTURA PARA EL BENEFICIO POR PLOMO. La revoltura de los minerales beneficiados por plo- “mo se compuso en el .primer periodo de este benefi. cio de 30 quintales de minerales quemados una vez, De Y idem de greta. De 50 idem de grasas del beneficio crudo. Ahora se está fundiendo con una revoltura De 30 quintales de minerales quemados dos veces. De 15 idem de greta. De 60 idem de grasas del beneficio crudo, Cuando hay la cantidad necesaria de grasas del beneficio crudo para hacer esta revoltura, entonces an. da la fundicion muy bien sin otro flujo, principalmen. te con los minerales cuarzosos de la mina del Carmen, pero cuando faltan aquellas grasas y que se debe ha. “cer uso de las grasas del beneficio de los- fierros, en- * tonces se deben añadir 6 hasta 12 por 100 de pizar- ra como fundente. (1) Se ha de entender .que los 10 por 100 de plata que faltan en el plomo producido, se hallan en los fierros de los cuales se estrae por los beneficios siguientes. s] 1 pr ESE SS 165 b. OBJETO DEL BENEFICIO POR PLOMO. El objeto de este beneficio es, combinar con el me. nor gasto la mayor parte posible de la plata que con- tienen los minerales, con el plomo, del cual se separa despues por medio de la copelacion. | En quemando los minerales, pierden en gran parte su azufre, el cual principalmente es la causa de que se formen fierros en la fundicion, y por consigniente las partículas de plata que antes estaban mineralizadas con el azufre y otras sustancias, quedan ya -descubier- tas y libres para unirse con el plomo reducido al es. tado metálico en el interior del horno. Pero despues de haber, por la quema, privado á la plata de su ve- hículo, queda al mismo tiempo mas espuesta á entrar en las grasas, y para impedir esto, es preciso aumen- tar la cantidad de plomo á proporcion que se repiten las quemas de los minerales. C. LEY MEDIA DE LA REVOLTURA DE MINERALES EN EL BENEFICIO POR PLOMO. Los minerales que entraron hasta ahora en el be. neficio” por plomo eran de la mina del Carmen, porque el sorroche apretado de la mina de la Purísima, toda. via se beneficia por azogue. La ley de la revoltura de minerales era de 43 onzas de plata por quintal, y cuando los minerales se quemaron una vez y que se fundieron con 30 por 100 de greta, entonces la proe duccion en 100 quintales del mineral fundido, era de cerca de 19 quintales de plomo con 2 marcos 4 onza de plata por quintal, y 27 quintales de fierros con 5 enzas de plata por quintal. E 166 Pero ahora con dos quemas del mineral y con 50 por 100 de ligas de greta y cendrada, se producen en. 100 quintales del mineral fundido 32 quintales de plo-. mo. con una ley de 1 marco 5 onzas de plata por quin.. tal, y 54 quintales de fierros á 6 onzas de plata por. quintal. | d, CONSUMO DÉ CARBON EN EL BENEFICIO POR PLOMO. El consumo de carbon en este: beneficio para fun.- dir un quintal del mineral, es- de 2% pies- cúbicos ó 30: libras de carbon. de encino; se ha .esperimentado» que» el carbon dé encino produce mas plomo en esta fun« dicion que el de-pino por ser mas compacto que, estes. €. PRODUCTO EN DOCE HORAS. . En 12 horas. se fundieron. 20- quintales de mineras. les con sus correspondientes ligas y grasas, cuando se: quemaron no mas de una vez y que la revoltura se hacia con 30 por 100 de greta y la produccion. cora- respondiente era. De 3,8 hasta 4 quintales de plomo... De 5 hasta 53 idem. de fierros. Con dos. quemas. del mineral y con 50 - por 100- de liga de greta, se funden.ahora. en- 12 horas, 20 quin=.- tales de minerales, los .cuales producen cerca.. De 6,4, quintales .de plomo, y. De 1,1 idem de fierros, TL. BENEFICIO DEL MINERAL PLOMOSO LLAMADO MEDIO > PLOMO. El medio plomo. de la mina del Carmen pertenece 167 por su ley á la clase de los minerales ricos, pero co. mo difiere de estos "minerales por su calidad, necesi. ta otro beneficio, Este mineral Ó se funde por sí solo ó sirve de li. ga en el beneficio de los minerales por plomo, cuan: do falta la greta. U. DESCRIPCION DE LA QUEMA DEL MINERAL MÉDIO PLOMO. En el uno y otro caso este mineral para rendir la mayor parte de su plomo, debe quemarse bastante para quitarle el azufre sin que haya occidacion. Para este fin se hiace la quema á fuego libre con carbon y leña del modo siguiente: En primer lugar se pone un suelo de barro bien apretado en furma cuadrada y bastante ámplio, para Cas ber la cantidad del mincral que se ha de quemar; €s. “te suelo se cubre con cisco de carbon 2 dedos de alto, y Se certa con piezas ¿ruesas de madera verde; sobre el cisco se echan 2 dedos de tierra del mismo mineral Ó de las tierras de mineral que quedaron de un monton quemado. Sobre estas tierras se pone una 'cama con piezas de leña muy pegadas uña á otra, de 23 varas de largo y 8 dedos de gruéso, y se llenan bien las entremedios que dejan estas piezas de leña con pedacitos chicos; esta cama se cúbre con car- bon hasta 6 ó 8 dedos de alto y encima del carbon se estienden 3 partes del mineral que se ha de quemar. Desde el principio se procura dar á la cama las di. mensiones necesarias para que esta cantidad del mine. ral amontonada no pase la altura de 4 vara. Encima del mineral se ponen otra vez 6 Óó 7 dedos de car. bon y sobre este la cantidad restante del mineral. De + . 168 este modo queda «concluido el monton, el cual ha de tener la forma de una pirámide truncada con una in- clinacion de sus lados de 45 grados para impedir que no rueden los pedazos del mineral al bajarse el mon. ton por la quema del carbon y de la leña. Siendo de mucha importancia la quema de los minerales en to. do beneficio por fuego, me ha parecido necesario dar la descripcion de esta operacion. b. REVOLTURA PARA IL MINERAL MEDIO PLOMO. Todos los minerales y fierros se queman de est modo una ó varias veces segun lo requiere su benficio. A los minerales plomosos ó medio plomo se dan dos quemas y entonces se benefician por sí solos ó sirven de liga en el beneficio por plomo. En el primer caso, este mineral se liga con 10 por 100 de escoria de la copelacion y se funde con 150 por 100 de grasas es. pesas del beneficio crudo; raras veces se les añade una parte de pizarra; de este modo se hace el mejor uso de la escoria de la copelacion porque se le saca 50 por 100 de plomo sin que al plomo producido le comu. nique sus malas calidades. Cuando no hay de esta escoria, se hace la fundicion del mineral solamente con grasas. C. LA LEY DEL MINERAL MEDIO PLOMO Y SU PRO- DUCTO. La ley mediana del mineral medio plomo ha sido hasta ahora de 3 onzas de plata por quintal y 17 li. bras de plomo por quintal. Cuando se funde con 10 por 100 de escoria de la copelacion, entonces hay en 100 quintales del mineral 169 un producto de cerca de 20 quintales de plomo con una ley de plata de 13 á 14 onzas por quintal y 15 hasta 20 quintales de fierros con 5 onzas de plata por quintal. Pero cuando la fundicion se hace sin aquella escoria se pro- ducen 15 quintales de plomo con 15 onzas de plata por quintal y 15 hasta 20 quintales de fierros con 5 onzas de plata por quintal. d. CONSUMO DE CARBON, En esta fundicion el consumo de carbon para fun. dir 1 quintal del mineral es tambien de 22 pies cúbi. cos como en las fundciones anteriores. €. PRODUCTO EN DOCE HORAS. En 12 horas no se funden menos de 20 quintales. de este mineral siendo el producto correspondiente de 4 quintales de plomo y 3 hasta 4 quintales de fierros si la revoltura tiene 10 por 100 de escoria de la co. pelacion, y si no, el producto en 24 horas no es mas de 3 quintales de plomo y 3 hasta 4 quintales de fierros. Siguiendo el órden natural de las operaciones de beneficio, indicaré ahora el método que se sigue para beneficiar los fierros Ó crudios que han producido las fundiciones anteriores. IV. BENEFICIO DEL ROHSTEIN. A. QUEMA. El rohstein, producto del beneficio crudo ó de con. 170 centracion (II) de los minerales pobres, se quema por lo regular una vez del modo ya esplicado, y se funde despues con sustancias plomosas en las mismos hornos y del mismo modo cemo los minerales ricos. hb. REVOLTURA PARA LA FUNDICION DEL ROHSTEIN. La revoltura se hace de 100 partes de rohstein quemado con una ley de plata de 5 hasta 6 onzas por quintal, 30 de greta y cendrada, 10 de pizarra y 150 de grasas de la fundicion cruda (11). C. PRODUCTOS DE ESTA FUNDICION Y SU LEY. De esta revoltura se obtienen por la fundicion de 100 quintales de rohstein 18 hasta 20 quintales de plo. mo con una ley de plata de 13 á 14 onzas por quintal, y 40 quintales de fierros con 4 hasta 5 onzas de plata por quintal. d. CONSUMO DE CARBOM. En esta operacion se consume casi la misma Can. tidad de carbon como en la fundicion (11) del mineral medio plomo, €. PRODUCTO EN DOCE HORAS. En 12 horas se funden 20 hasta 24 quintales de rohstein con ligas y grasas, y su producto correspon. diente es de 3 hasta 3¿ quintales de plomo y 7 hasta € quintales de fierros, 171 Y. BENEFICIO DE LOS FIERROS QUE PRODUCE LA FUN» DICION ANTERIOR. Los fierros que deja la fundicion anterior (1V) del rohstein: con: plomo, tienen casi la: misma calidad y la misma ley de plata como el rohstein y por consiguiente se benefician del mismo modo como este. Despues de ha. ber. quemado estos ferros,. se funden con 30 por 100 de greta y cendrada y con 150 por 100 de grasas pe-- ro sin pizarra. La calidad y cantidad de los productos- de esta fundicion, su consumo de carbon ézc. son los misa mos como los de la. fundicion del rohstein (IV), con la sola diferencia, que hay una produccion de 10 hasta 12: por 100 de plomo mas que en este, porque estos fier= ros tienen alguna ley de plomo.. Vi. BENEFICIO. DE- LOS FIERROS QUE PRODUCE LA OPE+ RACION ANTERIOR Y DE LOs QUE PRODUCE LA FUNDI+ €ION DE LOS MiNERALES RICOS Y LA DEL MINERAL MEDIO PLOMO. Los. fierros que deja esta última fundcion (V) asi que aquellos fierros obtenidos en el beneficio Ii de los mi- nerales ricos y en la fundicion 1 del mineral plomo. so Ó medio. plomo, se queman dos veces, y como tienen poco mas ó menos 22 por 100 de plomo, se funden so- los sin liga del mismo modo que los fierros de la fun. - dicion anterior. . PRODUCTO. Los- productos de esta fundicion de 100 quintales de : 172 fierros son de 20 hasta 22 quintales de plomo con una ley de 18 onzas de plata por quintal, y 20 hasta 25 quin- tales de fierros con 5 hasta 6 onzas de plata por quintal. VIL, BENEFICIO DE LOS FIERROS DE LA FUNDICION ANTE- RIOR. Los fierros producidos en esta última fundicion cuan- do hay bastante acópio de ellos, se queman 3 veces y se funden por sí solos con greta y se les saca la ma. yor parte del plomo y de la plata que todavia tienen. Con esta última fundicion quedan concluidas las ope- raciones del beneficio de los minerales en el horno de fandicion, y puedo asegurar que por este método se sas có la plata de todos los minerales que entraron en el beneficio Jesde el principio, con una pérdida de plata que no llega á 2 por 100, como se verá adelante por los resultudos numéricos. Aunque se dá por perdida la pequeña cantidad de plata que se queda en los crudios ó fierros que deja esta última operacion, tienen estos fierros una ley con. siderable de cobre, el cual, á pesar de hallarse con una ley sumamente corta (de cerca de 1 por 100 por quin- tal) en los minerales que entran en el beneficio, se ha concentrado en las repetidas operaciones de fundicion. FIERROS C€OBROSOS. Toda la cantidad de estos fierros cobrosos que re. sultó del beneficio de 3616 cargas de los minerales en Angangueo, no era mas que 42 quintales, cuya ley es de 173 40 por 109 de cobre: no se beneficien estos fierros has. ta que haya una cantidad mayor, pero la estruccion del cobre de esios fierros no puede costar mas de 3 pe. Sos por quintal de cobre fino. La estraccion de cobre de los fierros cobrosos es de mucho interés cuando los minerales de plata que se benefician por fuego, tienen una ley algo considerable de cobre como los minerales mezclados con cobre gris, piritas de cobre y carbonatos de cobre. Vil. BENEFICIO DEL PLOMO ARCENTIFERO POR LA COPE- LACION. Todo el plomo con ley de plata, producido en las operaciones anteriores, se submite á la copelacion en un horno de reverbero de 33 varas de diámet:o; la cen. drada se hace de una mezcla muy fina de 4 partes de pielra de cal y una parte de barro quemado. Se cargan al horno 100 hasta 220 quintales de plomo argentífero y la plata cruda que se obtiene en esta operacion se afina en un horno de reverbero chico sobre una cen- drada de la misma masa como para la copelacion, y se hacen al mismo tiempo las barras de plata afinada. PRODUCTOS DE LA COPELACION. La copelacion con 220 quintales de plomo se aca. ba en 72 horas y los productos de esta operacion cor, respondientes á 100 quintales de plomo son, fucra de la plata 23 174 19,10 quintales de escorias 82,37 idem de greta. 20,30 idem de cendrada impregnada de gretas Fasuma112,77 idem de productos plomosos.. En cada copelacion se gastan 4 cargas de piedra: de cal y una carga de Larro quemado para hacer la masa de la cendrada. RECAPITULACION DE TODAS LAS OPERACIONES DEL BRE: NEFICIO POR. FUEGO» Todo el beneficio de los minerales por fúiego cons. siste, pues, en las operaciones siguientes. l. Quema de los varios minerales. 2. Fundicion cruda para.la concentracion de los mi. nerales pobres. 3. Quema de los fierros; 4. Fundicion de los minerales ricos con ligas de plomo. 5. Idem del mineral plomoso.. . | 6. Idem del rohstein. 7. Idem delos fierros producidos en el beneficio an: terior del rohstein. 8. Idem de los fierros que resultan de la fundicion. anterior y de la fundicion del mineral plomoso, sin li. gas plomosas. 9. Beneficio de los fierros cobrosos para la estraccion: del cobre. 10. Separacion de la plata del plomo por la copelacióon. 1, Afinacion. de la plata obtenida en la copelacion.. 175 ADMINISTRACION. Para las dos haciendas de fundicion hay Va administrador Ó director. Cuatro maestros fundidores alemanes. Dos veladores que tambien reciben los materiales. En cada horno de fundicion trabajan de 12 á 12 horas: Un maestro fundidor. -Un cargador para cargar el horno. Dos revoltureros para hacer las revolturas. Un peon para sacar las grasas % fuera. Como hay siempre dos hornos juntos uno á otro, el maestro fundidor tiene que asistir á los dos. La copelacion se hace tambien por los maestros fundidores con un ayudante y un cargador de leña, los que todos se remudan en 12 horas. RESULTADOS EN NUMEROS DEL BENEFICIO POR FUEGO. En los estados siguientes se manifiestan con la ma. yor escrupulosidad todos los datos necesarivs para for. mar una cuenta esacta de este beneficio y conocer sus resultados, 176 cet 682115 GLLT E60 P8L CL T|1E [228 oe..o Jj.o .. .. . 001... O T[9Z | 09 pr IE O! c09¡*** 14 659 A ASE PA mm _— A A A A ** 182 Sd q. ¿+++ [++ "ep pued ap uozutio | el ao. jo. .o e eco ....s > *"e¡puejd 9p STA] ol esoporr [es feses| “BS Pue e] op sojef|][ Í Í | ¡e .. | vol .o.s 6/09 (93 0 1168 ¡01/39 Ep le JoTL |****esepnio seatel LOT obre fosos. A ...o cue FG 8 p 0 «EGO OPA 6 LT'9 | ofopep| 1 [4 [09 ¿e ta (He |" [eg |*******“unuoo men |e ros. ...¡o O A q ...o c0. 66 9 I Y ne. eE OTIS U woplZ/ mera fra otros e Eleo lO LITO | 9 [4188 |*****opejqodsep wop[|g ba.o ..o.s ..r.... .. re] ISr Fe OI OPI +++ + opejoude 91901108 3 bo... ..o.s ...to...s .. "1001/98 ( OT Ov +.» --ope¡qodsap wu9ap] y de. ja «NA ESE Ppli6T |$eLZI VI «> + -opejalde optar y ig y a eL .c......oyn - | Ñ “olaorlersa 8 |1pb6 ¡534 6 ¡9 |9 euodad epon a 0Ss 961 Sut) Il 09 69 €b1 ¿El pS 38 A E "UQUAD O Pp "DIS "DIN *sv3uO | "2UN) “94 | a Juno | 2up dor | “soap up Sun) su0 TA 2uO sp Pp | 34D) E "SOQIA A "eses. | "soyedou ru -SOp:p *eje]d "ug RO “uo, ejepd ¡Saey! “UOda1Ip > > E 10d S9]v4 so] Us *pr0lgny sopera! 9P 1090) lod SUS 38 | 2p [Y10) ¡od | -10J 28 ¡HOM SNAVATNIA LOT OA 30101 50¡| -9340) ejujd -DUL so | vprua1uo;)! pruaquoo 49" SVNIM SVI UA SAUAMON | Ej 9p %081p [e] 9P Blogs /-9p uns “RI pa E21 1d ONV TIA ANL z - 34 A TIA AUL:AMAS UAWIHA TI NA| SIARAS OANADAS TA NU *09SUDÍUY 2P ]PAIUVU ON.LISUP 32 us ouDlÑo) “s Á unn *s uorapunf op sopuar9vy so] ua sOpoio/0u0q so] LQurl so] op uu g "'OUANIIA OUVLSS 177 ess ZoL o scr 6L'L 166% 01 62 G |9198|****]r30] eumg 8 [801 POP Ez0T|"*|cezl 032 or OL 64 |es's GC L|LTL eco 00;8t | 06 GO) 018 8p ————_—— De1| SOL 06 . € _XXAMIMA»EXMN¡ AAA __— QA 8 801 cli LES E. ... . G | 1809.48 966/***| | 1er E SL'99 (Lv 102 | g '001 A: ..o os 9 le, OP zo $e (p |eel 8 05 e. E .os .. ..o. » "* ¡021 [46 161 fp Ñ cre **49T= [90 2136 1**1PL1 8 |€0T! |0OP pop| 6 ¡TI[21p T (€b r 0 *****UNMOD DYIONOS ZE FT ANA, *DUPIIUO/D A A RETRO 198 US owo¡d ops 18 ****ulapt ap U0ZUeIO 0% "90041105 -9p SPIISLL 61 e A -anb $0, 9p so[ong gl ++ +++ ***unulo9 Wap] ¿Y **+oprioade ayot10g 9T +++ +++ **ouIo[d Opa] CL A ouo|d PI "uorod9940) DUISINH 178 ESTADO SEGUNDO. Designacion de los gastos erogados en el beneficio de las 3.616 cargas 5 arrobas de minerales designados en el estado anterior. Tit. ¡Cap. | 1.| 1 2 (Sueldos, salarios y jornaleS.»..».... MT es Materiales. 1|Leñas...o.o os oiraso O ADA A 2 Barro... .s » no ao e 4 Piedra de“ calis ¿a TIE 5 Pizarra... 2.2200 6 [CiscO.» 42. .<.520.. «AN 4720 6 nI.|.... Compra de herramienta. Alerivices, cucharas y bateas de ÑeTrO/.».. no. cua EA 146 15 1V.|....| Materiales para alumbrar y diver. | sos utensilios. 123 Ocote, velas, escobas. bateas, éc.| 183 13 NAT Cono de glétd..oooooooro..| 3344 DE VI ¡1253 Reparaciones de carpintería, de mam postería y herrería con los mate MAS... 2.0.2.0. Qro 688 4 VIL|....'Fletes de los minerales..........| 338 22 MITA . $ A Gastos estraordinarios. 1 2 Transporte de varios productos de fundicion de una hacienda á la q (l)erororoororoorossscoos 233 21 l Suma total de gastoS. +» + / 16272 55 E Ba (1) Estos gastos son casuales porque no hay horno para la copelacion en la hacienda de S. Cayetano, y que 179 ESTADO TERCERO. P oducto de plata por mayor comparada con la can. tidad de plata que entró en el beneficio, segun los ensa. yes por menor. M.rc. Onz. La cantidad de plata afinada sacada de los minerales especificados en el primer estado, hasta al fin de junio, ha sido. de............2124 5 De los productos de fundicion que que. daron ecsistentes de. este beneficio al fin de junio, se han estraido posteriormente las can- tidades de plata siguientes. Marc, Onz, De "746,30 quintales de robsteia con una, ley de plata de 4 onzas por quintal, se sacaron. ....... 3/3 1 De 90,95 idem de fierros de la fundi. cion 11, con una ley de 6 onzas por quintal, produjeron. 68 2. De 586,13 idem de fierros de la fundi. cion iV con 3 onzas por quintal....ooooopormom»..... 306 Z De 49,03 idem de plomo argentífero á 11 onzas por quintal...... 67 3 De 97.. idem de greta á f onzas por quintal.o.oooooooosoroso... 30 po A la vuelta. ..... 878 0 2124 5 no se pueden quemar los minerales y fierros en la ha. cienda de S. Juan por estar ubicada en el pueblo.. 180 Marc, Onz, De la vuelta... ... 878 O 2124 5 De 9,70 idem de escoria de la cope. lacion á 2 unzas por quintal. 2.3 A A Suma...... €80 3 Suma total de los minerales de plata producidos.3405 Y Toda la plata contenida en las 3606 car. gas 5 arrobas de minerales beneficiados, segua sus respectivas leyes de plata sacadas por los ensayes por menor (veáse el estado primero). Mo, PS 19107 ño 94000 -¿NIBIDO Y | ¡DUÑIIZ.. - -2U Diundiioo v] ap mf onb LoJo0aip. 2400 LD3Y CPIDRDA “A E JA od sopiquuias £Qg8L 2p ou» 73 VIDIPG US DISDIDA Op” Dpusrovy D] UN SOPpDwid/snoq sor40) -290p--9p UNIDUDE) UD PD] op sopoymsay "VOY VO pe EL LLL 69 | €9E3L | S 9pIT | Eo 168 | PErT | 408% [******* *se3103 aso 89 | $3 ves | $1 TIT L €9v 9-82 L6 O ia +9 | +9 8v1 | ét 18 0 I18p £.%4 | +96 E ar e a 66 L 26 3 28 G L9P v 0% P6 3: e e os | és <6 Fe 26 O 28€ 9 69 £6 7 ed A AEREO $voe | opti | 098 8 168 0 ZL 96 DEGAS TL? 1 A OP Y 79 % OLI 9 19 Ív 108 tcp | to9 E AS EA Lv 9 90 9 22 L 98€ 13 | 6 A A A rs 98 GS 001 b LL I 298 Lv9 | Y98 DER rtrrtet..******onojuy ug tes + 26 D £8 9 £08 9 8p c9 E AE A io 98 v 19 0 0371 | fe 208 % 68 Gl 0 Pen] tt tt tres... .*.... BUIELIN LE | €:£€S 1286 S €6% | 399 L8 SU PS O $08 L 8% éG 691 € 3LS % Sul Mi ad: € Br] pet perctomss 2... DODAILEE A A a a A A A O a A a A NS *B0JUALO | *ZUO *MALI ZU) “DAUVTAT | “SY SOS | "SY "SUS L “SYLQ1] "SY $OSIJ 'SpULU SV] 9P SILQUIONT 204 "pod "pod bind "soO]8D TD “ono $9]qw1DA 9P Dp |3p VPIPLIT|. 2P UNI 9p 1970.L "020 9P DPIPLIL | $0I$DL) 2PLI HA “INPOA Y ÓN 189 DISTRITO MINERAL DE ATOTONILCO EL CHICO. Por una. esperiencia de muchos años se ha esperi= mentado que los. minerales comunes de la mina de Aré- valo cuyo producto por patio generalmente no pasa de 7 ú 8 marcos por monton de 30 quintales, tienen una pérdida de plata que ne baja de 35 por 100; estos minerales son principalmente la plata sulfúrea con pi- ritas de hierro y de cobre diseminadas en la matriz de espato calizo y cuarzo; los gastos de su beneficia. en el patio son de 30 á 35 pesos por monton y se pier.- den cerca de 25 por 100 del azogue empleado en todo el beneficio. Los minerales de la mina de Santa Rosa cuya matriz es cuarzo, pierden en su beneficio hasta la mi. tad de la plata que tienen segun los ensayes-_ de la mufla. 25 190 DISTRITO MINERAL DE ZACUALPAN. Resultados de la amalgamacion comunicados por el Sr. D. Gustavo Stein, administrador que fué de este ramo de beneficio en Zacualpan. | Contenid > ¡de plata de Quin- llos minera- | Produccion : tales | Cualidades de los mine- les beneficia- de plata zor| Pérdida de bene- rales beneficiados. dos segun los| la amalga- plata. ficia- ensayes por| macion. dos. fuego. Marc. Onz.| Marc. Onz,| Marc. Onz. | SS | Y NI al IA IN 200| Metal de pinta de- la mina del Carmen.| 80 0 c8 0 0 570| Idem idem........ 205 12| 165 U 40 12 400|Istajal idem......| 160 0 78 134| 81 62 300|Metal de pinta....| 108 0 95 31 12 42 300|Idem idem+.......| 102 0 s8 0 14 0 400|Istajales..........| 144 0 9 0 53 0 310|Metal de pinta....| 105 3 88 6 16 5 160] Istajal...onop.v.».) 108 6 52 1 56 5 323|Metal de pinta....| 117 0 89 33| 27 41 2965 Sumas....|1130 24| 815 73| 314 22 De lo que resulta por término medio una pérdi. da de plata de 23 por 100. 191 ZACATECAS. a Resultados comparativos de la produccion de plata de los minerales de Veta grande por patio y de su ley de pla. ta que resulia de los ensayes por menor en el año de 1831, en la hacienda de Buen suceso de Pánuco. monton de | Ley indi a-' Número | Calidad de los mine- delas tor| rales beneficiados y'20 quintales' da por los Pérdidas de tas ensa- ensayados, sacada en el ensayesd la plata, yadas. patio, mufla, —— Marc. Onz.' Marc, Onz,| Por ciento. 1 - |Minerales ordina rios de Gallega.| 7 0 13 2,21 A O AA E 12 3,62 3 |ld............| 9 0 12 4,26 4 |ld............| 6 03 | 15 2,56 5 Pld. vos.o..... 7 43 1 12 3,20 6 |ld.coommmo....| 7.45 9 6,72 Y fld,..oo.».....| 8 47 | 10 4,48 8 Hd... ... 8 45 | 12 4,80 9 pd. ¿.....o.....| 8 47 | 17 1,60 JO (Id... ooo.»...| 7-53 ] 10 0,00 11. Md pocorciojr eel ¿1d BA E AAA 8 57 | 12 6,40 AAA .. 8 33 | 12 0,96 E E ....1 8 37 | 9 6,72 A 7 4F | 12 3,20 16 Aldecoa Mist 13.04% Resulta por tér. mino medio..| 7 7,6241 12 4,80;37 por 100 Los ensayes que demuestran esta pérdida de pla- ta en los minerales beneficiados, se hicieron con el ma. yor cuidado en cada torta, tomando un poco del polvo mineral de todas partes de la torta, y despues de haber bien mezclado todo este polvo se hicieron con él dos ensayes por la mufla y estos ensayes siempre + 192 se han repetido cuando diferian en su ley de plata has. ta que esta era esactamente igual en los dos ensayes. En el año 1831 se beneficiaron por patio 3626 montones del mineral ordinario de la mina la Gallega, los que produjeron 25956 marcos 6 onzas con un gas» to de 22 pesos 5,299 reales por monton de 20 quintales, y por los ensayes por fuego en la mufla se ha averiguado, que la plata producida de estos minerales y la que efec. tivamente contiene segun los ensayes, están en la pro- porcion de 58,919 : 100; por consiguiente la pérdida en estos minerales era en término medio de 41,018 por 100, Desde el principio de 1831 hasta al fin de junió- del mismo año se han beneficiado por azogue en la ha. cienda de la Sauceda: 321 montones del mineral cuarto de la mina de la Gallega las. cuales produjeron 9327 mar- cos 6 onzas Ó 29 marcos 0,467 onzas por monton con un gasto de 25 pesos por monton, y “la: ley de plata que han tenido estos minerales segun los ensayes. por fuego era, en término medio, de 40 marcos por mon-- ton, por lo que resulta una pérdida de plata en el be- neficio del. mineral cuarto de 27,86 por 100. Despues de haberse concluido la impresion de es. ta memoria, se comunicaron por la compañia alemana. los resultados siguientes de la fundicion en las mismas - haciendas de San Juan y San Cayetano en Angangueo del último semestre de 1831, lós que sirven para com. probar los resultados anteriores. 193 | d ds | aye Contenido Minerales | Y _S|total segun | findidos, | En ensayes, 33 Carg. Arrob.| Onz, | Mar. Onz, SAYS ls NP AS De la mina del Carmen. A A PON aio aye dee a o ala IST. Ep: 16 Media pepéna.......»...» «| 141 4-| 133 Medio, ploM0....o..o..... ce 25 2 | 19 Sorroche despoblado...».... 47 10 7 TVICTTAS > ondo de AELELEE 21 0 9 GIADZOD 00 esto io o. Se UR a 4% o A, 2 2 A A 96 0 6 Medio comun (l)........| 17 8-| 3 AMETIAN Y iaa endo apio sra le y AGO =D 6 Sama. ...| 1029 4 1080 43 De la mina de la Purísima, Co 248 0 | 5 Medio plomo......... O o A Suelos de los quemaderos. .. 45 0 ¿ A 10 4 5 SUMA. +». 682 0 700 42 De la mina Valenciana, AS Ss Tr A A E Medio. plomo. +. sa.i2os0oóa 98 0 9 Sumar HF 8 425 0% Suma total de minerales fun. didos. «20 daa AO, Ú 1 2206 22 (1) El medio comun de la mina del Carmen se ha tomado en la revotura como fundente. (2) El comun de la Purísima, á pesar de perder can 194 Segun este estado, toda la cantidad de minerales fundidos en dichas haciendas era de Marc. Onz, 2289 cargas que segun los ensayes contienen. 2206 27 Además entraron en el beneficio los fier- ros y demás productos ecsistentes del año anterior, los que por ensayes Con- tenian .óje o ea » «apo des > 137 cargas 33 arrobas de minerales de Zima.- pan, que segun ensayes contenian...... 60 07 524 cargas grasas COM. +ooooooooroorrs.. 98 2 — o Suma de la plata entrada en todo el be- neficio segun los ensayeS..o.ooooooooooon. IRALA 1 La produccion correspondiente ha sido: En plata fina remitida á México... .2426 13 Quedaron ecsistentes en los fierros y demás productos, al fin del año de 1831, segun los ensayls.»......... 821 7 Suma de la produccion. .......3248 02 Dilerencias 7 ala... 3 1 Y resulta que la produccion efectiva de plata ha sido de 8 marcos 1,5 onzas mas de lo que indicaron los ensayes por menor, lo que se esplica por la nota de la foja núm. 185. Los gastos de fundicion han sido de poco menos de 5 pesos por carga y de 4 pesos 53 reales por marco, de la plata producida. si la mitad de su plata por amalgamacian, parece tener mejor cuenta en este último beneficio porque los gastos no pasan de 2 pesos por carga. j | 1 ' un na A rn at | Lat de la Acedo de Mizico AA M0 a 123 4 Quad DN 7 ¿lerecas. S a y 57 Heb DES / 195 HISTORIA Y ANTIGUEDAES. OPINIONES SOBRE EL ORIGEN DE LOS POBLADORES EN Es- TA PARTE DEL CONTINENTE AMERICANO. A. anunciar al público este periódico se designaron las materias de que debia componerse, y entre ellas, se ofreció tratar de historia y antiguedades. A las del pais debe darse principio desde sus p:imeros poblado. res; mas como el origen de estos es y ha sido siem. pre un problema dificil de resolver, aun á los mas afa. nosos investigadores del siglo de conquista, nos ceñiré. mos á indicar las opiniones de los eronistas é historia. dores antiguos, comentadas con otras que la casualidad ha descubierto en tiempos posteriores, y despues se. guirémos concisamente del modo permitido á un perió.- dico, el hilo de la historia hasta la venida de los espa. ñoles, sin tratar de su conquista, cuyos acontecimientos son tan notorios por haberse impreso en diversos tiem. pos de muchos modos y por distintos autores. El P. Torquemada (1) opina que esta tierra fué poblada antes del diluvio (2) y” que los que la habitaron eran gigantes. Esto último lo corrobora con las hosa. mentas que vió de hombres colosales. (3) (1) Monarq. indiana lib. 1 cap. 14, (2) Los mapas hisióricos de la gentilidad prueban lo eontrario. (3) En nuestro tiempo se han encontrado momias de admirable magnitud. 196 El mismo P. Torquemada sin citár autores dice: que algunes opinan que los primeros habitadores de estas regiones descienden de los romanos que domi. naron á España, y que esto lo confirmaban con las voces latinas de Uli, candela y otros que usan los me. xicanos, quienes al modo de los latinos formaron los estatutos de las Vestales, las obras de calzadas y Ca: minos, y el establecimiento de tributos y manera de recaudarlos. El P. Garcia cree que los indios descienden de griegos por las voces del idioma de estos que se usan en el de aquellos. Alejo Venegas defiende que proceden de los carta- ginenses. Gonzalo Fernadez de Oviedo (1) y el P. Fr. Tomas Marulanda (2) dicen que los indios descien. den de los españoles que poblaron á Puerto—rico, Cuba y demas islas de Barlomento, de las cuales vinieron á colonizar este continente; y esta opinion la siguen otros historiadores, procurando persuadir que en algunas de las escursiones que hicieron en España, los Suevos, Wan. dolos, Cartaginenses, Romanos, Godos, y Arabes, se hu. yeron por mar familias españolas que arrebatadas por temporales arribaron á estas regiones donde les fué for. zoso poblar y radicarse. Arias Montano (3) y Gerebrardo (4) opinan que la ente Peruana y Mexicana descienden de Ophir, hijo e Yectán y-nieto de Heber. ad El P. Fr. Agustin Betancourt, conformándose Con (1) Historia indiana lib. 2 cap. 3. (2) Lib. 3 cap. 18. (3) Tom. Y cap.-9. (4) Lib. 2 cron. pag. 45. 197 las opiniones de todos (1) se acomoda á creer que es. te pais fué poblado por Judios, por Cananeos, por Ro. manos, por Españules, por Fenicios, por Chinos, y por Tártaros, y alega en favor de este sentir los diferentes idiomas y caractéres de los indios. D. Pedro Cubero que se dedicó á viajar y obser. var las costumbres de los pueblos y genios de las na. ciones dice: que los naturales de esta América, segun indagaciones, proceden de la occidental, quienes ame- drentados de las invasiones que hicieron en su pais primero los Asirios, despues el tirano Baco, despues Ci. ro y por último Alejaudro, tomaron la fuga, y buscan- do tierras incógnitas donde refugiarse, caminaron has. ta llegar hácia el polo ártico, elevándose hasta casi los ochenta grados, y hácia el antártico hasta cincuenta y dos y medio, y pasando el estrecho de Anian fueron á descubrir por la altura de 45 grados la tierra que lla. man Nueva España. (2) Estas congeturas quiméricas no hubieran dado á sus autores el trabajo de formarlas, si una providencia que dicto el indiscreto celo del Sr. Zumárraga no hubiese condenado al fuego las bibliotecas de los reyes y eme peradores mexicanos. Este venerable prelado vió en los caractéres simbóli. cos de la gentilidad pintadas culebras, zapos, y mons. truosas figuras ideales que creyó eran instrumentos de los sortilegios y brujerías que trataba de estinguir en este pais; y para ello nada juzgó mas á propósito que mandar quemar la biblioteca, que ecsistia en donde hoy está el colegio de franciscanos de Santiago Tlatelolco, (1) Teatro mexic. pag. 2 tom. 1 cap. 3, (2) Descripcion de la América cap. 6 f. 53 ú 3%. 26 198 y- la de historia situada en donde ahora es. calle de Santa Teresa. Esta operacion duró tres meses, y fué practicada en un solar situado en el local que ocupa ahora la igle. sia de la Sentísima: alli en una voráz hoguera pere- cieron al impulso de llamas descubrimientos y secretos que no alcanzó la culta Europa. Alli se nos privó de tener inteligencias de empíricos que curaban á la hu. manidad afligida en sus dolencias, y fuimos condenados á ignorar para siempre el modo de labrar los peder- nales con una confeccion de yerbas, de que resultaba un líquido corrosivo que producia en la .piedra el efecto que hace el agua fuerte en el acero. Alli pereció «el modo. de estraer simplemente la plata y el oro: sin.nea cesidad da los costosos ingredientes que se emplean en esta operacion. Alli se perdieron las maneras de soldar estos metales sin ausilio de otro y «el de librarlos de occidarse (1) y alli se perdienron inteligeneias que con- venia sepultar para no desmentir el concepto de bárba. ros con que se caracterizó á estos indígenas, á quienes consiguieron acebardar, y casi embrutecer con. la mise. ria, los ultrages y la esclavitud. Por esto no solo carecemos de los ausilios de la escritura, sino de los de la tradicion para saber los mo. (1) A principios del año de 1792 se le obsequió al con. de Revilla Gigedo con un pescado de plata con sus esca. mas de oro, el cual fué ecsaminado por los mejores pla- teros de esta ciudad, y todos admiraron no solamente: lo natural de su hechura, sino la particularidad de no te- ner soldadura alguna en las escamas ni haberse occidado. Esta pieza se le remitió al rey por conducto del conde de Florida Blanca, 199 j dos y caminos por donde arribaron á las playas de es- te continente los llamados indios (1). Estos, segun sus mapas, y «sentir de los historiado. res antiguos de su nacion (2) comenzaron su marcha á pocos años de la confusion, de las lenguas que entof- peció la obra de la torre de Babel y descienden de Ophir hijo de Yecián y nieto de Heber. Sus modales y Usos manifiestan que traasitaron por la Moscovia 6 Rusia, la Siberia y la 'Tartaria, en cuyo caso el mar pa. cífico tal vez no tendria entonces la estension que aho. ra, y sí mayor número de islas, donde haciendo esca. las proporcionaría un tránsito facil á Californias, cuyo golfo lo pintaron como un estrecho entre la costa de Tierra firme y una isla grande, la cual si no ecsiste en el dia debe atribuirse á uno de los muchos tras» tornos que de tiempo en tiempo produce la calidad de los. terrenos, los terremotos, los fuegos volcánicos, ó las aguas que lentamente y de continuo ensanchan límites, minaudo los terrenos y sepultándolos en su fondo (3). e $ (1) Se les apropió este nombre por su similitud con los que se llaman asi por el rio Indo que baña y fer- tiliza su pais. (2) Y otros inmediatos á la conquista como Arias Montano lib. 7 cap. 9, y Gerebrardo lib. 2 cron. pag. 45. (3) Por esto no es estraño que el mar pacífico pres- tase ahora cuatro mil y tantos años un tránstio mas cómodo, pues la superficie del globo desde el principio de la crea. cion ha sufrido alteraciones y variaciones que han muda- do considerablemente su plano. Muchos locales terrestres se han sumergido en los mares, y de en medio de estos se han visio brotar islas de estension enorme. En tiempo de Séneca se presentó de improviso ú. los marineros la Therasia lla: 5 200 D. Fernando de Alva Ixtlileochitl euya continuada inteligencia en los caractéres simbólicos de la gentilidad mada hoy Santorin en el mar Egeo: cerca de esta isla se formó en tiempo de Plinio la de Hiera arrojoda del fon- do de las aguas, y á principios del siglo próosimo pa- sado salió por alli otra isla pelada que durante algunos meses estuvo vomitando torrentes de materias infiamadas que calentaron las aguas á larga distancia, segun descri- ben las cartas edificantes de los jesuitas franceses en las misiones de Levante. En el año de 1628 hubo un tera remoto tan terrible en la isla de San Miguel, que cerca de ella se abrió el mar é hizo salir de su seno una 1s. la de legua y media de largo, y 140 varas de ancho en un lugar donde habia cerca de 400 varas de sonda. En la parte septentrional de Islandia se esperimentó en el año de 1726 un terremoto que hundió una montaña ele vadisima, y su lugar lo ocupó inmediatamente un lago muy profundo, al mismo tiempo que á legua y media de distancia otro lago antiguo cuya hondura se ignoraba que- dó enteramente seco, y su fondo se elevó de modo que formó un montecillo de bastante altura, el cual todavia subsiste, segun Mr. Chousin. Reflecsiones sobre la natu. raleza tomo 1 pag. 99. El dia 15 de octubre de 1773 se abrió una cima en el territorio de la aldea de In. dano en los estados de Modena cuya concavidad tiene mas de 200 varas de ancho y 400 de profundidad. El Ca. llao de Lima, y la ciudad de Oron desaparecieron de la faz de la tierra y la agua ocupó sus locales. En julio del año prócsimo pasado de 1831 reventó un volcán en el mar de Sicilia á 54 millas al S. E. de Marzala, cuyo. cráter tenia 10 millas de circunferencia, y es regular haya terminado ó termine formando una tsla nueva. Con que 201 americana, sacó del fondo de ella lo mas interesante de su historia, merece entre todos los escritoros de an- tigúedades la decidida preferencia que ahora le damos para redactar sus memorias manuscritas que se Ccoimen- tarán con las de Tezozomoc, y otras posteriores que el tiempo y la casualidad han descubierto. El dice que los primeros pobladores de este pais fueron gigantes, cuya raza se estinguió por dos plagas consecutivas: la primera fué por un niño desconocida de color blanco y pelo rúbio, que lleno de asquerosa lepra se apareció en un cerro, y contagió vorazmente á dichos habitantes, y la segunda la erupcion volcánica de los montes que circundaban su residencia y acabó con el resto de ellos. Los llamados toitecas dieron esta noticia y nos de. si los temblores han derribado ciudades y montañas, y las esplosiones volcánicas han hecho brotar islas, causas se. mejantes pueden tambien haber separado la Europa de la Africa por el estrecho de Gibraltar, y la Asia de la América por las costas de Kamtschalka; y si no, ¿por donde vieneron á este continente tantos cuadrúpedos mon. taraces como hallaron en él los españoles? Tales fieras no podian atravesar el oceano á nado, ni menos ser con. ducidos en bajeles los tigres, los leopardos, las onzas, los osos, lobos y otras béstias selváticas, pues en tal ca- so los conductores hubieran preferido á los animales domésticos y úiiles, como el caballo, el asno, el carne. ro y otros que. no se conocian aqui antes de la con quista. Pudieran esponerse otras razones en apoyo de que los primeros pobladores vinieron de la Asia y por tierra, pero se omiten por no alargar mas esta. nota que cansará ya á los lectores. 202 jaron las de su emigracion á esta tierra, en dos itine- .rarios originales que ecsisten en el museo de esta re. pública. El uno es cuadrilongo de cosa 'de una va. ra (1) describe el diluvio universal, y en seguida la torre de Babel y la dispersion de las gentes, de don. de caracterizados "sus nombres parten diez, que multi. plicados llegan á Chapultepec cuyo lugar se figura con un cerro y un chapulin encima. El segundo mapa en papel de maguey de una cuarta de ancho y como cin. co varas de largo, describe á los toltecas procedentes de una isla pasando el estrecho de Anian, y luego designa las veinte y tres mansiones que hicieron desde Culoa- cán (2) hasta Chapultepec, los años que en cada una estuvieron, objetos en que se ocuparon, y poblaciones que en su dilatada peregrinacion dejaron establecidas. Estos hombres, dice Ixtlilxochitl y Torquemada, que eran erecidos de cuerpo, que usaban unas túnicas blan- cas y largas, y que vinieron de la “parte del Poniente guiados por siete caudillos llamados Tzacatl, Tlacalzin, Ehecaltzin, Colmaltzon, Tzihuac, Cohuatl y Tlapamelolt- ZiN. Tezozomoc agrega que conocieron las artes y la agricultura: que ellos trajeron aquí el maiz, el algo- don, el frijol y otras simientes, y asimismo la construc. cion y uso de los temascales, lo cual decian haber aprendido en un pais muy frio, cuya mar estaba hela. da lo mas del año. Ixtlilxochitl dice (3), que tenian noticia de la crea. (1) De este hay original y cópia. (2) Hoy Culiacán en el estado de Sonora. (3) Memorias para la historia de México. Tomo ma: muscrito. Capítulo primero, 208 cion del mundo y formacion del hombre en los mis. mos términos que lo describe el Génesis; pero que acerca de la multiplicación de las gentes mezclaban muchas fábulas (1). Sus escrituras figuran el año de la creacion con un pedernal, y cuentan dae esta fecha al diluvio (2) 1718 años, llamando á dicha época mundo primero, y tambien atonatinh que quiere decir sol de agua, porque este elemento acabó con los hombres y sus obras, tae pándolo todo y subiendo quince codos por encima de los mas altos montes, porque se enojó el Tloquenahua.- que, (3), quien solo permitió que se salvase un amigo su. yo con sus hijos é hijas en. un TFopetlipellacali (4), y que habiéndose multiplicado esta familia proyectaron hacea un Fzacuali (5) muy alto, que preservase á los hombres si tornaba el mundo á destruirse por otra inundacion. Manifiestan tambien los mapas de los Toltecas que estando trabajando la torre Ó tzacuali, mo pudo concluir. se porque” á todos de repente se les olvidó su idioma (6). Que habiendo pasado mucho tiempo de hallarse (1) Lo mismo hicieron los egipcios, los griegos, los romanos, y la mayor parte de las naciones. (2) Para sigmificarlo pintan un hombre tendido á lo largo en una canoa, y encima una paloma con un ramo en el pico. (3) Dios. (4) Casa cerrada. (5) La torre de Babel. (6) Este pasage se figura pintando un cono trunco, que por la parte esterior lo une una escalera en fora ma de caracol, y abajo figuras de hombres con las len. guas de fuera de diversos colores. 204 aburridos por no entenderse los unos á los otros, se dispersaron en grupos para diversos rumbos de la tier. ra, y que siete hombres y otras tantas mugeres que se entendian la lengua (1), se unieron y peregrinaron er. rantes por grandes tierras y mares, viviendo en las cuevas y sufriendo muchos trabajos en 104 años que duró su peregrinacion hasta llegar á Huehuetlapalan, cuyo pais por benigno y fértil les pareció el mejor de cuantos ellos y sus padres habian transitado: que ha- biendo fabricado una suntuosa ciudad, y pasádose 1715 años despues del diluvio fueron destruidos por un for- midable uracán que se llevó sus grandes edificios, los árboles, las peñas, y multitud de hombres, sin perdo- nar otros que los que se guarecian en las cuevas, des. pues de lo cual sobrevino mucha obscuridad y se en- contraron con la tierra poblada de monos que trajo el aire en cambio de los hombres que se habia llevado, por lo que creyeron que estos habian tomado diversa figura y enmudecido. A esta época la llamaron mun- do segundo, Ó ecatonatiuh, que quiere decir sol de aire. Tornados á multiplicar los que se escaparon del uracán, reedificaron sus habitaciones, y en el año de ocho conejos que fué á los 4779 de la creacion, di. cen en su historia que se paró el sol, y se estuvo un dia natural sin moverse (2), A los 154 años del uracán, aconteció un furiogo (1) Pinta catorce con lenguas azules, (2) En uno de los manuscritos que el virey de Me. xico conde de Fuenclara embargó con otras cosas á D. Lorenzo Boturini y Benaduci, dice que este fué el año de la total destruccion de los filisteos, y por consiguiente la suspension del sol mandada por Josué. 205 terremoto: procedido de la- esplosion' volcánica: que des. trayó: 4 los: gigantes: 4 quienes los Tultecas llamaban Quinametzin; y en este tiempo: aprovechánidose: de la cómoda aptitud en que vivian, citaron para: la. gran ciudad y corte de Huchuetlapalan á: todos los sábios que residian en las otras subalternas; y habiéndose con, gregado en una numerosa: asamblea, dieron: primeipio 4 ella relatando- todos los sucesos: prósperos y desgracia. dós de la nación Tolteca, y" concluida la: prolija rese. ña de su: historia se sancionaron las léyes que les: com venian: se formaron instituciones para sistemar el ór- den público. Concluido esto arreglaron su calendario, añadiendo el “año bisiesto para: ajustar el solar con' el equignocio. A los. 166 años de. constituidos, dicen en sus es. crituras, que el sol y la: luna sei eclipsaron; tembló la tierra; y se partieron las piedrasj pero que' nose no: tó desgracia alguna, ni aun en todo el año'de: ceca li, á cuyos principios sucedió esto (1). En: el: año de. 13'casas, 305: despues del: eclipse y 5486 de la creacion del. del:mundo, “cuando los tol. tecas estaban perfectamente “organizados disfrutando la abundancia, la: concordia, y todos -los- benefitios de sú acertada constitucion, dos señores de la ciudad de Tla. chilcatzincan; llamados Ehalcéatzin y- Tlacamichtzin, or- gullosos- por -su' nobleza; riquezas y prestigio; proyecta; ron: alzarse- con «el “reino * y quitarló 4:-su- legítimo So: (1): Sigienza haciendo una prolija comparacion” de los años” mexicanos con los de *nuestra- era, deduce que: este eclipse: y. temblor fueron lós esperimentados* al: espirar Jesucristo en* la Cruz. Tambien Boturini y Veytia, son del mismo sentir: 27 206 berano, para lo cual, protegidos .de sus .deudos, y. vasa- llos, levantaron' gente y atacaron á. Tlapalan; pero. de allí fueron rechazados y perseguidos con tanto. yigor y teson, que se vieron en la. necesidad de ; retirarse de su pais con.sus mugeres, niños y. bienes dio á 60 leguas de distancia, ' sii Habiendo hecho :alto. en un msi cómodo de no fácil aceeso. á. sus enemigos, le. dieron el mombre de Mapalanconco, alusivo 4. su. patria, y permanecieron allí sembrando; y .«reponiéndose de lo necesario por espacio de tres años. : | put Al 'concluirlos, el descubridor de esta tierra .nom= brado , Ecaizin, les inspiró la idea de formar,una jun. ta para deliberar en ella el partido que debian de te. mar en su situacion incierta y. arriesgada, pues en lo de adelantante podrian venir á molestarlos y obligarlos á nueva fuga los. de “Plapalan, cuyo Soberano y.-.los que le succedieran' nunca ,se convendrian en. tenerlos por vecinos, es Convencidos los de "esta colonia Tolteca'de la ne. cesidad de: hacer lo qué Ecatzin proponia; se, conyocó: la reunion de los sugetos capaces de deliberar con cordura tan delicada «materia, y presidida. la junta por dos caudillos generales y cinco inferiores, habló .en ella el primero nombrado ffuematzin, de profesion astrólogo, y: les propuso' que en atención á que en la historia de sus antepasados se notaba que á- los grandes .. castigos que les mandaba el cielo, se seguian prosperidades consolatorias de sus padeceres, era de «esperarse que la desdicha de'sus últimas pérdidas y el destierro de su patria, fuesen preludio de un gran bien;: pero, que es. te nunca debia esperarse en aquella eercania, sino don-= de estuviesen á salvo, -no solo de su fuerza bélica, sia hiso para o eraaBRibaa: ningun. sitio. “sería. Mas. a " propósito que aquel lejano. cón que la Providencia les brindaba, desembarazado por la ruina y estinción de los -Elgan: tes, 4 hast di planeta adverso no debian ellos temor, ya porque” no tenia influencia sobre su “nacion, “como por- pe faltaban muchas generaciones, para que se “cumplie- sen sus amenazas, y porque la dilatada série de años que tardaria” en volver: á cruzar “sobre aquel clima, no lo” alcanzarian ni aun los viznietos de los" que estaban por _nácer: que allí hallarian ausiliós en los fragmentos y “ruinas, y la distancia de sus enemigos les propor= cionaría la tranquilidad necesaria para ser felices. Aprobado el sentir de * Huematzin, se procedió. á formar una ordenanza que rigiese en la marcha, de modo que cada individuo supieso lo que habia de prac- ticar, y las conferencias, las disputas y las dudas, no £ embarazaseñ á nadie, ni entorpeciesen la: ejecucion. -" "Formado el reglamento que designaban los esplo. Yadores, los aposentadores, las horas y tiempos de ali- mento y descanso, las partidas que “habian de ocuparse en la caza, los que habian de ocurrir á las necesida des y achaques de los niños, mugeres y viejos, los que debian proveer de agua y fuego á los que lo ne= cesitaren, los que debian de allanar los pasos, dificiles al tránsito, . las ocupaciones y métodos de todos, sin esceptuar ni aun ú los niños de 6 años; se hizo voto en general con solemne juramento pos uno y otro sec. so de no tocarse en 23 años, so pena de e Crue. les y públicos, castigos 4 los transgresores. me. Dispuestos á partir. empezaron á dar las disposicio., nes de evacuar aquel sitio; pero “con' los objetos de no dejar desiertas las habitaciones” provisionales, de poner. + 708 una .2 poblacion que. en todos ciepanod > acredilaso que eran. señores, y poseedores, de los terrenos que. descubrian, y de poder. algun dia. recobrar su patria, dejaron en Tlapantonco. unas cuantas familias plebeyas. para que poblasen, y marchó. el grueso. de la colonia. con. el ór. den. prescripto. caminando seis leguas cada dia. Al duodécimo. de su salido. llegaron á un sitio distante. del que dejaron, 96 leguas, al cual llamaron Huitzalón, que, descubrió Couazon,. uno de los. cinco. generales subalternos, y allí estuvieron. cuatro, años., Cumplidos estos dejaron, pobladores. en este sitio, y partieron. segun sus ordenanzas de. marcha, caminando veinte dias hácia el oriente, al cabo de los cuales el esplorador Zincohuatl, descubrió. un lugar cómodo. al que dieron el nombre de Xalixco, donde permanecio- ron ocho años, y dejando. pobladores viajaron Otros. veis, te dias hasta unas islas Ó, costas y que llamaron Chi: malhuacán Atenco, y aqui se cumplieron los 23 años del juramento de abstinencia que habian hecho ambos secsos, los cuales se entregaron á procrear, y las .mu- geres parieron tantos. hijos, que .4 los cinco. años. de hallarse en. este lugar era triple el número de los. que se empadronaron á la entrada en él, sin. embargo de. los muchos que murieron. De Xalixco salieron, con direccion al. mismo. rum.. bo de oriente, y á los ocho. dias, de marcha pararon en Toxpan. donde residieron otros cinco años. Cumplidos, estos, tornaron en demanda de mejor sitio, peregrinan.. do. veinte dias y pararon en, Quiyahuistlán- Anahuac, que, dicen eran unas. tierras de costas atravesadas de va- rios brazos de mar, los que tuvieron que pasar en. bal. sas y, canoas, y allí se quedaron, seis, años, á cuyo, tigm. 209 po. y dejando pobladores, siguieron su viage que duró diez y ocho dias. A los diez y nueye pararon en Zas» catlán donde reposaron siete años, y al cumplirlos re. cogieron sus cosechas, nombraron los que debian que: dar aqui, continuaron. su derrotero andando. otros diez. y ocho dias, pararon en “Tuxpan donde estuvieron seis años y. salieron. para 'Tepetla caminando veinte .y ocho dias y deteniéndose. en este lugar siete años, los que cuna. plidos. salieron. y marcharon otros diez. y ocho: dias, pararon en Mazatepec. donde cumplidos ocho años de residencia. volvieron á seguir su marcha por igual nú- mero, de dias, al diez y nueve. descansaron en Zinco. huatl en donde permanecieron ocho. años, y tormando á, caminar variaron, de rumbo, dirigiéndose al morte por veinte dias, los. que cumplidos llegaron á. Ixhuexuchan donde residieron veinte y seis años, de aqui salieron para Tolantzinco, y dando, muchos rodeos: en diez y ocho. dias de marcha pensaron establecerse en esta ciudad, á cuyo, efecto formaron muchas casas de ma. dera, y no. una muy grande. como. han dicho algunos. A los. tres, años de estar aqui cumplieron una edad que eran. -104 años. de haber salido de. su. patria.. Dejando, aqui formada una gran poblacion al cabo de 16 años de ocupar este terreno, salieron para Tu. la. y tomaron el nombre que dieron á esta corte lla: mándose- Toltecas, quienes hasta entonces mo se cono- cian sino: por Huetlapanecos, porque procedian de Hue» huetlapan, y no, de 'Polan, cuyo. nombre, dieron á esta ciudad cuando. la fundaron, lo mismo que á. las demas poblaciones. que quedan relacionadas en este breve com- pendio del itinerario que observó esta colonia, la cual dejó en. todos. los. lugares donde hizo mansion, casas, siem- bras, adoratorios, y reglamentos para. su gobierno interior. ] 210 Llegados á Tolan los Huetlapanecos el año de cé- cali que figuran con una casa, y es: con que - tambien significan riqueza, abundancia, dicha y prosperidad, cuyo año eorresponde al de 556 de la cera eristiana, resol. vieron los caudillos de la colonia radicarse ali, y pa. ra saber la voluntad del resto de sus compatriotas dis. pusieron formar una junta,” 4' la cual debian asistir todos los cabezas de familia para que omitiendo discusiones y solamente pronunciando” cada uno el si 6 el no se contasen los votos, y se via lo que la mayoría de. terminase. ( AD mm. Bien por la bondad del terreno y la temperatura que agradó á la multitud, ó porque esta estaba fastidia. da de caminar, todos votaron establecerse allí, y á los cinco dias se demarcó el terreno y se repartió segun convino. Concluida esta operacion, se procedió á formar hor. nos y preparar materiales para construir una ciudad; pero á este tiempo consideraron que antes seria con; veniente elegir un: monarca que los gobernase, ' “porqué era muy temible que en el descanso y la molicie' asal. tase á los codiciosos el deseo de ser señores, y enton- ces la colonia dividida en partidos perdiese la paz: y la union que habia conservado en los ni q trabajos de su larga caminata. - Adoptado este pensamiento -en lo general, se trató de citar por pregones otra nueva junta como la” pasada! con el objeto de que se ocupase en la eleccioñ' de mo narca; pero un anciano llamado Ziuhcohuatl que' gOZA- ba crédito de- sabio, se opuso manifestándoles: que si habian escapado bien y brevemente” de una junta tau numerosa, fué ¡porque habia sido la primera,'y les has bia cogido de sorpresa á los vocales: que en la' segun: 211 da no sucederia lo mismo, sino que á manera de un hormiguero de. hombres, cada uno tomaría su camino, ' atendiendo solo á' su negocio; y que en la diversidad de parlas y opiniones se perderia mucho tiempo, se di. lataria la eleccion y desapareceria la paz: que lo me- jor seria, reducir el número á diez y ocho personas de las que habian poco y piensan mucho, las cuales se en- tresacasen por ochenta ancianos que eligiesen los diez caudillos, que entonces gobernaban aquel pueblo. Verificado todo como Ziuhcohuatl lo propuso, se re- solvió que en atencion á que en el tiempo corrido des. - de que salieron de su pútria hasta que llegaron á To. lan, otra nacion que habia caminado mas ligero que ellos, se hallaba establecida. á corta distancia, segun ob. servaron cuando, estuvieron en Huejutla, y pudiendo ser mas poderosa que ellos era de esperarse que algun dia los molestasen, haciéndoles guerra y arrojándolos de aquel sitio, en cuyo Caso perderian sus edificios con su establecimiento. Que para ponerse en salvo seria con. veniente y aun forzoso ligarse á sus vecinos y Com- prometerlos á una paz duradera pidiéndole á su rey un hijo 6 deudo muy cercano que los gobernase como mo. marca de Tolan. Esta determinacion política la. corroboraron mani. festando que un estraño sin amistades ni conecsiones con los vasallos lograrían mas prestigio respetuoso con ellos que no otro conocido y compatriota, á quien hu: biesen tratado con amistosa confianza, y cuyas miserias y debilidades les fuesen notorias; y aunque á los gefes Toltecas que podian aspirar á la corona mo agradó este proyecto disimularon por verlo aplaudido en general. .. Para llevarlo á efecto, se nombraron cuatro de los mas principales, que con presentes de oro, esquisitas plu- 212 mas, perlas y. obras curiosas de su industria, manifes. tasen al. rey ds loz Chichimecas su demanda. Este los recibió benignamente y despues de haber. los h»cho descansar y obsequiádolos con liberalidad, es areazó coazratulíndose de la urbanidad y conside. raciones. de los Toltecas, á quienes dió palabra de no inquietar jamás y á nombre de su pueblo jurando una alianza eterna, les dió á su hijo menor, de. quien es. peraba los gobernaría mas como padre benigno que-co- mo Soberano y. Señor de una nacion que gratuitamente lo imploraba y se le sometia. 4 Recibido. por los Toltecas dicho joven, cuyo nombre omite la historia, y tributándole todos los homenages de: bidos 4 un Monarca, con las ceremonias de tal, y los regocijos y fiestas posibles, lo condujeron los embajado. res á Tolan, donde entró proclamándolo el año de chi- comeacatl, que es el de 562. de nuestra era, en el cual quedó jurado soberano y tomó el nombre de Chal. chiuhtlanextzin, despues de lo cual le dieron por espo- sa á- una joven de la mejor familia de aquella nacion llamada Acapichtzin. + Concluidos los ceremoniales y regocijos referidos, se formó un consejo de pocos, pero sábios ancianos, con quienes el nuevo Monarca consultase sus deliberaciones: se nombraron capitanes para cada ochenta familias que en- tendiesen en todos los asuntos de ellas, otros para los puntos de abastos, siembras, artes, policía y construccion de edificios, en los que trabajaron con empeño seis años. consecutivos . A los 52'de su reinado murió Chalchiuhtlanextzin y fué sepultado con vestiduras reales en el templo prin- cipal de Tolan, en donde concluidas las ecsequias se determinó que todos los Monarcas de ests pais no go- 2rS bernasen mas que 92 años, y que siantes de cumplir. los moria alguno sin tener hijos entrase á gobernar el consejo ó república hasta completar el periodo, y entone ces se procediese á la eleccion de nuevo Monarca. Bajo esta ley fué jurado por herencia legítima Ixtlilcuechahuac en el mismo año de la muerte de su padre, y tomó el nombre de Tzacatecatl. Juntó á la cordura tolteca el espíritu de los Chichimecas, de quie. nes descendia por linea paterna, y á los 52 años de su gobierno se retiró conforme á la misma ley aldicando el trono en su hijo primogénito Huetzin, quien hizo pre- sente á la nacion que él no queria gobernarla porque no se juzgaba acreedor á ocupar el puesto de su pa- «dre mientra este viviese. Esta «renuncia que agradó á los 'Foltecas, y les hizo «vaticinar bien de este Principe, los empeñó en hacerle «cumplir la ley, lo que no consiguieron hasta que no mes dió el precepto paterno, por cuyo cumplimiento subió al 4rono, protestando que nada sancionaría sin que precediese Ja aprobacion y dictamen del Rey cesante, que con tanto tino y prudencia supo conducir los negocios de su reinado. Huetzin dió principio al suyo disponiendo se reco- -giesen todos los documentos del difunto viejísimo astró- logo Huemantzin, y los de otros sabios en que se refe. ría la historia desde la creacion del mundo hasta la fundación de Telan. Reunidas todas las notirias que ecsistian en esta nacion, instaló una academia de sabios que las orde. nasen en método cronológico y en pinturas simbólicas, que era su escritura, y se formó, un corpulentísimo li. bro en dende describieron su procedencia, peregrinacio» ? nes, sucesos prósperos y adyersos, sistema de religion y de gobierno, historia de sus dioses, de sus sacrile 33 3 S 214 eios, ritos y ceremonias, fundamento de sus leyes, no- ticia de lo que habian observado sus predecesores en los remotos paises por donde transitaron, sus docrinas, sentencias y preceptos en la moral, en la administra- cion de justicia, en la guerra y gobierno civil y cuan- to conducia á la mecánica de las artes. A este volumen le dieron el título de Teoamostli, que quiere decir libro divino, y fué colocado en el ado- ratorio mayor de Tolan, donde cada siete dias se leian algunas de sus páginas al pueblo y asi mismo los va- ticinios que el astrólogo Huemantzin hizo antes de morir á cerca de la destruccion de su pueblo. (1) (1) Predijo que cuando los Toltecas cumpliesen 512 años de haber salido desu patria habia de heredar el ret. no con repugnancia de unos y beneplácito de otros un Señor que entre otras señales desu cuerpo lo distinguiria la de tener el pelo muy crespo y elevado hácia arriba, cuyo su- geto seria benigno y justo ú los principios de su go- bierno, á los medios muy necio y desventurado para sí y para los de su nacion, y al fin en el año de cetepatl se le habian de conjurar unos hombres de su mismo lina- ge que lo perseguirian, y escapándose de ellos acabaría la guerra con la mayor parie de Tolan, donde volvería es. te Rey al fin de sus dias y gobernaría las reliquias que quedasen de sus vasallos con toda sabiduría, bondad y acierto, ú todo lo cual debian de preceder varios fenóme- nos, como eran verse un conejo con cuernos como venado: que el pájaro huitzitzilin ó chupamirtos criaría espolon como el gallo, y que las mugeres principales cometerian escesos carnales con los sacerdotes de los templos; por lo que se enojaría tanto el Tloquenahuaque y demás dioses menores, que mandándoles plagas formidables á los Toltecas 215 "Tuvo este rey el placer de ver concluidos todos sus establecimientos de instruccion y de beneficencia, de haber gobernado tranquilamente y prolongado los lími. tes de su monarquia, concluyendo en ella y con su vi- da casi á un mismo tiempo. dad Le heredó su primogénito Totepeauh, el cual con» tinuando el establecimiento de poblaciones, concluyó su periodo de 52 años y murió á pocos dias, Le succedió en el trono su hijo Nacazxoc, quien fundó la ciudad de Teotihucán, y murió al cumplir los 52 años de su reinado. Su hijo Mitl ocupó su lugar en el trono; hizo fa. bricar muchos templos, y entre ellos el célebre de la diosa de la agua, cuyo simulacro era una rana fabrica.» da de una esmeralda desmedida, y los aderezos de es. té adoratorio eran todos de oro. Por las grandes fá- bricas y proyectos que emprendió le prolongaron el tiem. po de su gobierno y murió á los 59 años de su reinado. En él le succedió su esposa Xiuchtlaltzin, la que murió á los 4 años de su gobierno, Heredola su hijo y succesor legítimo Tepancaltzin, octavo rey de Tolan. A los sucesos desgraciados de su época debe anteponerse el estado en que se hallaba entonces la nacion. Su dominio ocupaba mas de mil leguas de terreno: en él habia pueblos, villas y ciudades opulentas regidas por una buena administracion de jus. ticia, una austera policía, y una infatigable dedicacion á las artes. Teotihuacán eccedia en grandeza y poblacion á Tolan por ser el santuario de la nacion, donde á diver- sos tiempos del año concurria casi toda á orar y ha- acabaria la nacion con guerras civiles, en las cuales pe: receria alguna parte de los Chichimecas. * 15 cer sus oblaciones al Dios autor de laluz, y hacedor: del hombre: en los recintos. y frisos de este gran tem. plo labraron de medio relieve con los geroglíficos de su. escritura algunos trozos interesantes de su historia, in- terpolando simétricamente con ella los retratos de los heroes y reyes que habian figurado en los parages que describian (1). En Toluca, (Tolocan) Xalixco, Cuarhuahuac, Cholo. . an y Tototepez labraron otros templos y palacios. de la misma estructura: sus ídolos mas principales fueron - Tonacateuhtli, que quiere decir Sol, ú dios del sustento, : y Tialoc que se adoraba en la mas alta sierra de Texco- cp, tenido por el dios de las Jluvias y temporales... A nine guna de estas deidades, ni. á otras inferiores tributaban. sacriácios humanos, mas.que á Tialoc y á 'Tonacateuhtli.. Al primero le presentaban cada año .cinco. donceilitas . des tierna edad, á las cuales le sacaban los corazones, y sus cuerpos los enterraban con suntuosas ceremonias; . y. al segundo le sacrificaban tambien en ciertos tiem. pos del año al hombre mas facineroso y criminal que, se, hallaba en las: cárceles, al cual lo ponian. en el te. tlimonamiquian, que quiere decir, lugar del encuentro, de las piedras. Esta era una máquina de dos made., ros fuertes puestos. uno frente de otro, en los cuales se, hallaban embutidas dos piedras puntizgudas, y poniendo; en medio de ellas á la víctima los hacian unirse por. resortes, á cuyo choque la despedazaban.. La agricultura, las artes y las ciencias. de. Tolan; (1). Este edificio dice la historia que no tenia.cosa ala. guna de madera, que era construido de piedras muy gran- des perfectamente labradas y unidas sin cal ni lodo,. sino. eon un betun de copal y otras recinas, 217 florocian enesta época ú.benficio de la paz y dela cordus ra de sus soberanos, cuando á.los. diez años de reinar Tecpancaltzin inventó un noble de su corte llamado Pa. pantzin la agua miel del maguey, y cierta pasta de dul. ce. parecida á la melcocha de caña miel, con la cual dispuso varias conservas. de agradable gusto y producidas. de la misma planta, de todas las cuales preparó un pre. sente para llevarlo al Rey al tiempo de darle parte de su nuevo descubrimiento: Al conducirlo le acompañaron «su muger y su hija. Xochitl, joven dotada de hermosura á cuya vista le con.» cibió el Monarca una pasion impetuosa. y decidida, la cual procuró disimular, y afectando gratitud al obsequia y alabanzas á la invencion de Papantzin, le premió con prodigalidad concediendole honores y el señorio de ale gunos pueblos. Al dospedirse le .significó-lo agradable. que .le se- ria el que le repitiese este regalo, y le encargó no se. molestase en. traerlo siempre que fucse la conductora Xochilt á quien deseaba volver ú ver para obsequiarla. Papantzin que eimbriagado..por. las alabanzas y dig- nidades obtenidas de. su Príncipe, no sospechó .cosa ma. la sobre el encargo á.cerca .de Xochitl, se regresó á su casa y empeñosamente se dedicó. .á prepar, no solo los dulces que le habia pedido 'Tecpancaltzin,. sino otros de nuevo inyento y. cierta .bebida sensual producida tam. bien del maguey, . cuya. planta: habia sido siempre un objeto de su estudio para hacerla potable. Embacijadas todas suS composiciones, aseados curio. samente y adornados los mazehuales Ó sirvientes que debian conducirlas, y aleccionada Xochitl del modo y términos con que habia: de arengar al Monarca, partió sta acompañada de su ama la anciana. Fepenenetl, y 218 Megadas al palacio se anunció su venida al Rey quien ordenó entrasen al momento, y luego que recibió los obsequios de Papantzin y oyó hablar á Xochitl mandó de- tener á esta y despidió á Tepenenetl y á los criados, diciéndoles que la joven quedaba alli para ser condu- cida í un colegio de señoras que la educasen confor- me merecia el lustre de su cuna y singular mérito de su persona. Oido por los padres de Xochitl este mensage, de. testaron su credulidad y obediencia, y se resignaron á esperar aclaraciones de sus dudas y confusas sospechas, A Jos dos dias recibieron del Rey un regalo de oro, perlas, corales y finísimos lienzos de colores, con un recado en que les decia que no se afligiesen por Xochitl, pues estaba sana, bien cuidada y divertida; pe: ro que deseaba a su ama 'l'epenenetl. Esta partió con los mensageros, y del palacio fué conducida con Xochitl secretamente y de noche á un pueblo llamado Palpan, situado sobre un cerro á corta distancia de Tolan. Allí vigilada de muchos guardas, se colocó á Xo. chitl con su ama y otras señoras dedicadas á obse. quiarla, divertirla y servirla en lo que las ocupase, me. nos en salir de allí ni ser vista de nadie, A los diez meses de estar en áquel parage parió un hijo, á quien el Rey su padre puso el nombre de Meconetzin, que quiere decir producto Ó niño del ma- guey, y dice la historia que tenia el pelo crespo y to- das las señales que predijo para este tiempo el astró: logo Hueman. Tres años contaban los padres de Xochitl de ignorar el paradero de esta, á pesar de las tímidas y secretas indagaciones que diariamente practicaban, cuando casual- 219 «mente se les proporcionó un lance en que se instru. yeron del lugar donde residia, y el misterioso secreto con que se ocultaba. Con semejante noticia buscaban modos de verla, y no encontrando alguno con que burlar la vigilancia de los guardas que custodiaban á Xochitl, tomó su pa- dre Papantzin el arbitrio de desfigurar su fisonomía y mudar de trage. Púsose el de labrador, se descompu. so el pelo y se fingió cojo, con cuyo disfráz se enca. mino á Palpan y entró en aquel pueblo vendiendo al. gunas flores, sin hacerse sospechoso. Amistado allí con el hortelano del palacio donde estaba Xochitl, le fué fácil penetrar al jardin, y ha- biendo visto en él á su hija con un niño en los bra. zos, le preguntó enternecido, si el Rey la habia pues- to en aquel claustro para educar muchachos, Ó para ser educada ella, Sorprendida la jóven á la vista y reconvencion de su padre, se prosternó á sus pies bañándolos de lá. grimas, y relatándole la historia de su desdicha, de cu- ya relacion penetrando Papantzin la inocencia de su hija, y la perfidia del Monarca, partió indignado á To- lan, impusó á su muger de cuanto le habia pasado, se desnudó del disfráz, y marchando á palacio, pidió al rey Tecpancaltzin una audiencia reservada, y le habló en estos términos. » Quiero contestarte á solas ¡ó Rey impuro!, para ¿no hacer públicas mi infamia y la tuya. Tú eres el , primer Monarca de Tolan que con sus hechos ha mancha. do el sólio que conservaron limpio y delicado tus siete predecesores. Traidoramente arrebataste á un matri- ,,Monio honesto y feliz, la única y mas apreciable flor »que habia producido: tú laceraste su candor y pure- 220 ,;za, enlutaste y oprimiste los vástagos de que proce: ¿dia tan fragante rosa, y eilos maldiciendo á tu nom- bre y á tus hechos, sublevarán contra tu persona abo- ,,Mminable toda la moraridad y las virtudes tultecas, si ¿Mo limpias este borron que te ha manchado mas á tí que á Xochitl y ú sus padres. Si tu prostitucion aun ha dejado en esa alma relajada algun rastro de la ¿¡MMelicadeza de tus padres, dale la mano de esposa 4 Mi hija, Ó hazme quitar esta vida que has llenado de ,,/Abominacion y de afrenta.” Sorprendido Tecpancaltzin le contestó turbadamen-. te, que aunque era cierto que ningun Monarca de To- lan habia manchado el trono con las flaquezas que él, tampoco contaba la historia que vasallo alguno de alí se hubiese producido aniíe su Señor con la altanería que Papantzin; pero que su honor y su providad lo hacian digno del disimulo, y de que su soberano y amigo le suplicase suspendiense la ira, y -entendiese que estaban unidos por la sangre, y que el nieto y el hijo de uno y otro reinaría en Tolan, á cuyo efecto ¿ba á tomar las providencias necesarias, y que entre tanto la vista de su hija Xochitl suavisaría la acrimenia de su cóle- ra: que fuese á visitarla con su muger, deudos y ami. gos capaces de guardar un profundo secreto, y le avi- sase que con tal de que no saliera de aquel retiro, estaría su puerta abierta para sus citados padres, á quienes hizo señores de otros pueblos y vasallos. Tales satisfacciones calmaron á Papantzin y salió del palacio reconciliado y tranquilo, á contar á su mu- ger los resultados de sus reclamaciones, Asi caminó el tiempo hasía concluirse los 52 años del reinado de Tecpancaltzin, quien vió siempre con “aversión el matrimonio, y careciendo de un suecesor legítimo, de. E ATT ETE 221 £erminó dejar en el trono al hijo natural que tuvo ex Xochitl; pero temeroso de que dos señores de su lima» ge, dueños de muchas ciudades y vasallos, no lleva- sen á bien esta resolucion, quiso combinar las cosas de modo que su hija y ellos participasen de la soberanía, sin que la nacion padeciese las consecuencias de un rompimiento si cada uno de los candidatos por su par- «te reclamaba con las armas sus derechos. Quautli y Maxtlatin estaban en paralelo de paren. f£ezco y riquezas para optar á la soberanía: ambos eran sábios y valientes, disfrutaban prestigio en sus estados, y era preciso avenirss con ellos y mimarlos, por le que les propuso Tecpalcantzin formar un triunyirato en el gobierno entre ellos y su hijo, de modo que la soberanía recayese en los tres, pero la primacía la disfrutase Meconetzin, á quien en (adelante da la big. teria el nombre de TPopiltzim. Convinieron en ello Maxtlatin y Quáutliz se con. eertó el dia y términos en que debia de procederse al ceremonial de su proclamacion, y quedó instalado el triunvirato con las mismas ritualidades que se procla. maban los reyes. | A los. principios de esta mueva forma, manifestó Topilizin. un sobresaliente talento, mucha - rectitud, y consumaña prudencia, con lo cual se captó el amor y respeto de sus colegas, á quienes no dió jamás moti. vos de celos mi de queja. 1610 sh | Contaba treinta y tantos años de gobernar, cuan: do habia tomado- un ascendiente poderoso sobre Maxtla. tin y Quautli, de «suerte ' que estos no tenian partici. pio en las resoluciones, y aquel -disponia como -absolu. to y déspota. Sus virtudes habian casi desaparecido, y con ellas á su ejemplo A que flores io] ¡ció «siempre en la. nacion tolteca. Toda ella se: habia «contagiado de la corrupcion del-Monmarca, y los vatici anios del astrólogo Hueman empezaban á verifirarse. A los 40 años de este reinado era la corte el re. ¿eeptáculo de los vicios: la disolucion habia penetrado los templos, y sus ministros eran el objeto de mayor escándalo. El sumo sacerdote Texpolcatl, quebrantó Ta austéra abstinencia que profes ban los de su estado, y ge amancebó con una de las principales señoras, de la ¿cual tuvo un hijo llamado Ixcax,' que : e” la dignt- dad de grande «secerdote. ( «Por este tiempo se paseaba A, uno de aus jardines, y :vió pasar por delante de sí un conejo “con astas de venado, y á poco tato observó un chu. ¿pamirto con espolones 4 manera de gallo (1). Era entonces la estacion de las aguas, y estas se esplicaron con tanta fuerza, que en ciento y tres dias no cesaron los aguaceros impetuosos, interpolados de tempestades, uracanes Y granizos que maltrataron los po. blados, arruinaron las semeñteras, y cCausaron muchos perjuicios. á la gente pobre. A' esto se siguió una: seca y calor horrible, á la cual succedieron fuértisimas hela. das, y despues de ellas:se esperimentó una peste llamada eocolixtli en que murieron muchos miles de' Toltecas.* : Todas estas plagas y el estado de nulidad :4' que se hallaban reducidos Maxtlatin- y: Quautliz los fastidió y les hizo desertar de Tolan: y retirarse'á sus “esta. ¿(1): Si esta es una: fábula, parece” escusado 'escribir los pormenores de ella y fastidiar con mentiras, y si es alegoría . no alcanzamos su sentido, por lo: que” se omite rplatar este pasage con toda la estension tag +. trae Les tlilzochuil en: sus memorias. o va ¿ esnlio 109 223 dos, 4 pretesto de substraerse de la peste que desola. ba á aquella corte. | Luego que el primero se vió en su señorío que comprendia á Xalixco y parte de las costas del mar pacífico, y el segundo en el suyo (que no demarca la historia, y solo dice aque distaba de Tolan como 200 leguas), invitaron á otro personage que tambien tenia * derecho á la corona, para juntos oponerse al reinado de 'Fopiltzin, y para molestarlo paulatinamente entre los tres. Al efecto lo pusieron por obra tomándole y agre- gando á sus respectivos estados algunos terrenos, ciu- dades y pueblos, cuya conducta despertó 4 Topiltzin de su letargo, y no atinando por mas que meditaba el medio político que debia tomar, eligió el de contentar la codicia de sus émulos obsequiándolos con el únice estímulo que podia conducirlos 4 Tolan. | Este fué un juego de pelota de oro de incalcula. ble precio, cuya máquina era el tesoro mayor que se' conocia en este pais; tenia de largo cincuenta y seis" pies, doce de ancho, y sus paredes que tenian oche de altura enyarzaban piedras preciosas, colocadas con graciosa simetría, y la bola era una esmeralda de e8= traordinario tamaño. Este obsequio lo acompañó con finísimos' tejidos — dé algodon, algunas piezas de oro y muchas de plata inseniosamente trabajadas. Cuenta la historia, que pas" ra conlucir este rezalo se fabricaron míqrnas, y sin" embargo de ellas fué necesario emplear len su trange porte offwi quipiltilacatl de los Toltecas, que quiere ¡lecit” diez y ocho mil (1) hombres, quienes hicieron el via. 41) Parece que debe traducirse dos mil- hombres.” > 2d 224 go 4 Xalixco acaudillados de los embajadores, en cier- to cuarenta dias. Llegados á Quiahuiztlanxalmolán que era la capl- tal donde se hallaban reumidos los tres gefes subleva- dos para concertar sus disposiciones contra Fopiltzim, los mensageros ú embajadores de este, les presentaron el gran regalo que llevaban, diciéndoles de parte del Monarca que despues de saludarlos como amigos les remitia aquel tesoro para que dividiéndolo entre si lo disfrutasen á su placer en sus opulentos señoríos, y que esperaba advirtiesen que en Tolan no quedaba ya na- da apetecible para ellos, pues las plagas esterminadoras habian aniquilado aquel desventurado reino, y no habian dejado reas que miseria y lamentos; por lo que les sus. plicaba calmasen su indignacion, y dejasen sus pres tensiones á la corona, hasta tanto que él cumpliese en ella el tiempo prefinido por la ley.. Este mensage fué contestado ambiguamente- á Jos enviados, y estos tornarou á Tolan muy desconsolados: por el ningun fruto que aquella corte sacaría del gram sacrificio que acababa. de tributar 4 sus enemigos. Dieron cuenta de todo á Topiltzin, y .este cono= ciéndose débil € impotente para. llevar adelante sus mi. ras, hubo de resignarse á esperar resultas y «sufrir los ataques infortenados que ecsigia su situacion. Año de 998 de nuestra era, vinieron á la ciudad de Tolan los coligados con un crecido ejército. Topilt- zin los recibió de paz, pero se la negaron diciéndole que aprestara su gente para que en un combate se de-. cidiese la suerte de ambos. partidos. . y 'Topiltzin viéndose oprimido, pidió tiempo para ello; y le fueron concedidos 10 años de espera, por ser en=. tonces una ley inviolable no atacar ue improviso, sine Z10 avisar al enemigo y darle el plazo necesario para diz. poner y aparejar sus tropas al combate. Convinose en que al último de los años emplaza- dos se daría la batalla en Toltitlán, y porque las hues- tes enemigas eran atormentadas del hambre en Tolan, donde ui aun les moradores tenian lo necesario á su sustento, se vieron los principes coligados en la pre- cision de marchar á sus señoríos, baciendo que sus soldados á título de solicitar bastimentos recorriesen to. do aquel estado y observasen la fuerza con que podian contar los “Poltecas, pulsando su opinion y concepto en la perteneciente 4 Topiltzin y su gobierno. Cuando este se vió desembarazado de sus enemi- gos despachó comisionados á las poblaciones grandes de su reino, á fin de que publicusen lo ocurrido, y de su. crario se habilitase 4 los pobres para que por e€s. pacio de seis años se ocupasen todos en la siembra de granos, y tomando una mitad de lo cosechado para su sustento, se dopositase la otra en trojes reservados para mantener el ejército, tamando Cada vecino el ter. reno realengo que pudiese cultivar. Habiendo surtido esta providencia el feliz resulta. do de sustentar á los infelices, reunir un gran acópio de semillas y reanimar á la nacion, se disminuyó 4- los seis años el número de agricultores, haciendo que lo reemplazase los inhábiles com muchas mugeres, y empleó una muchedumbre de gente de ambos secsos y todas edades, en tejer cuerdas para arcos y hondas, en cortar-madera y labrar arcos, flechas, carcaxes, lan. zas, dardos, clayas, y. toda clase de armas de su USO, en cuya operacion se ocuparon un año. AF cabo. de este tiempo mandó formar cien centu- rias de honderos que por tres años consecutivos se ejero 226 citásen-en disparar piedras, empleando un dia 'en” este ejercicio y otro en la labranza del campo: otras cien centurias: se formaron de maseros, sesenta de dardistas, ochenta de lanceros, y doscientas de flecheros, y ha- biéndolos reunido al año de ejercitados, vió el Rey su modo de maniobrar y alabó su destreza; mas pareciéón. le pocos, dispuso se alistasen todos los hombres capa. ces de servir en la guerra, continuando sus ejercicios del modo que estaba prevesido hasta concluir el tiem- po emplazado por. los enemigos. Pocos meses antes que llegasen estos se constru- yeron trincheras y otras fortificaciones en “los lugares convenientes, y marchó el ejército dividido en dos par- tes, la una se situó casi á las últimas tierras de la provincia de Tlalhuiccas, distanie como 100 leguas de Tolan, y la otra en TPoltidán, que está 4 unas 6 al norte de México. De la primera division era gefe un sábio y valien. te general llamado Huehuetenuchcatl, y de la segunda el mismo Rey Topiltzin acompañado de todos los seño- res de su corte En esta situacion se hallaban cuando las avanza. das del ejército delantero dió aviso de la cercanía de sus contrarios, y al instante marchó á recibirlos con toda su fuerza el general Huehuetenuchcatl. Dióse la batalla con suerte igual por uno y otro campo; mays' como los recursos de los coligados eran mas prontos ” y abundantes que los de los realistas, el ejército de estos á los tres años de enrarnizados encuentros fué disminuyéndose, y al fin cedió el campo y la victo= ria al enemigo. | Huchuetenuchcatl viéndose perdido se fugó para Toltitlán con los ¡mserables restos de la: gente que le” % 227 quedó viva, Alli-se reunió con Topiltzin que estaba ya menudamente impuesto de todo lo ocurrido, por lo -que temeroso del frawaso manló que para evitar que aca. base la dinastía tolteca condujesen á sus dos tiernos hijos á los montes de Tolocan, y en aquellos bosques los oculiásen y «conservasen hasta mejor época. * Los enemigos coligados llegaron á poco tiempo y dieron un ataque tan obstinado que en 40 dias con sus noches no cesó la pelea; por lo que faltos los Toltecas de fuerzas, les fue preciso echar mano de las mugeres y de los viejos. Tecpalcantzin, todos los grandes de la eorte, la célebre Xochitl y multitud de mugeres entra: ron al ataque y pelearon varonilmente. Este duró 59 dias, y al concluirlos fueron vencl. dos los realistas, el primer dia de la semana llamido ceolin y último del mes de tolozostzintli del año de ce. tecpatl, que á nuestra cuenta corresponde al 28 de abril del año de 1011 (1). Topiltzin y algunos de su séquito huyeron para Tolau. En Chiuenautlan les dieron alcance; pero pe. leando se retiraron á Xaltocán, de aqui á Teotihuacán, y antes de llegar á un lugar llamado Toltecaxochitlal. pan, defendiéndose vigorosamente fueron muertos el vie. jo Rey Tecpalcantzin y su favorita Xochil. El prime- (1) A los que advirtieren la diferencia notable que hay entre las fechas y citas de esta memoria, y las ta. blas cronológicas de Boturini que sigió Veytia, se-les ma. nifiesta que aquí se ha preferido la autoridad de D. Fera nando de Alva Ixtlilaochitl 4 las de dichos «utores, por ser aquel mas cercano ú los tiempos «le conquista, por hallarse mas instruido en la' historia de su nacion, en el idioma de ella y en los signos de su escritura. | so por Xiuhtenancatzin, y la segunda por Cobmanucost- Zin, quienes continuazon en alcance de Topilima, y al irlo á cojer en Totolapan los disirajo el earontrar all á Quautls, 4 Maxtla, y ¿ otros señores Toltecas á quie- nes hicieron pedazos. Entre tauto Topiltzin se encaminó para Xico y se escondió en una cueva que está junto á Tlalmanaico. Sus enemigos pasaron adelante y dieron con una par- tida de Toltecas que habia juntado el general Huehue- tonuchcat), y con ella andaba recogiendo los dispersos. La griteria de los contrarios les avisó de su ries- go; trabóse la pelea entre unos y otros, pereciendo Hue. huetenuchcatl y en seguida todo3 sus guerreros. Los coligados continuaudo en busca de FPopiltzin, alcanzaron á otra partida que custodiaba en su fuga al niño hijo menor de Topiltzin llamado Xilolizin, el cual cayó en sus manos. No así el mayor porque casual. mente la ama que lo cargaba se habia adelantado cor algunos Toltecas enviados del Rey que caminaban con varias señoras y niños, los cuales se vieron forzados á meterse en la laguna y ocultándose entre los tules y cañaverales de ella, pudieron sustracrse de la muerte que andubo € sus alcances; mas cuando se vieron li. bres de temores se encumbraron á los montes, y embos- cados permanecieron algun tiempo. Topiltzin desde su cueva mandó 4 uno de sus cris. dos que cautelosamente esplorase las inmediaciones y le avisase si estaban sin peligro Vuelto este aseguró que todo estaba quieto, en cuya confianza salió el Rey con los que le acompañaban, se dirigió 4 Culhuacán, donde informado de los destrozos y desolacion que pa. decia su reino, se despidió de los pocos vasallos que allí tenia, dleiéndoles que se retiraba al antiguo pais de sus 229 antepasados, tierra fertil y próspera que caia hacia don- de sale el sol: que de alli á 5.012 años en el de tecalt volvería á castigar á los descendientes de sus enemigos, y otras ridiculezas dignas de emitirse. De ahí tornó á meterse en la cueva de Xico, y alí supo que los reyes sus enemigos habian visitado y saqueado todos los templos y palacios, cuyus tesoros ape. has podian cargar los guerreros que les habian queda. do: que en la corte y las ciudades vacias y yermas rei. naba un silencio tan pavoroso que obligaba á salir pron- to.de ellas; y que en los campos sucedia lo mismo, pues manifestaban otra perspectiva no menos funesta, _desnudos de sementeras y sembrados de craneos y ho- samentas de los que antes daban la opulencia, el ser y la vida al pais de los Toltecas. Supo tambien que se contaba la mortandad de sus vasallos en los 3 años y 2 meses de guerra en zerf. zon xiquipiltrontli, oquixtlizihuetl que son tres millones y doscientos mil hombres y mugeres, y de los enemigos de dicho Rey en caztolpohual tzonatiguipilizonilitlacail, que quiere decir dos millones y cuatrocientos mil hom» bres; de suerte que de una y otra parte ascendió el núse mero de muertos á zentzon xiquipilironili 1huancaxtolpo» huailzonili que componen cinco millones seiscientas mil personas. Contristado Topiltzin del estado de sus reinos por la pintura que acababa de oir, se salió de aquel asilo que habia salvado su vida, y caminando de noche y ocultándose de dia llegó á Tlapalan donde vivió cerca de 30 años muy respetado y querido de los Tlapaltecas, y murió á los 104 de su edad, dejando escritas muchas leyes que adoptó aquella nacion, y despues confirmó en Texcoco su descendiente Nezahualcoyotzin. 30 230 Antes de morir este último Rey de los Toltecas dis. pusó sus escequias y mandó quemur su cadaver con los ritos y ceremonias que despues usaron los demas reyes. De los Toltecas que escaparon de la guerra murie- ron muchísimos infestados por la corrupcion de los ca. dáveres tendidos en los campos de batalla, á quienes ni los victoriosos, ni los vencidos cuidaron de sepultar. A otros los mató la hambre, la miseria y el cansancio, y de los vivos se reunió un trozo que de todos secsos y edades, componia el número de nauhizonili, ¿huan ome oquichtlizihuatl, que son mil seiscientas duce per: sonas, entre quienes habia veinte y siete caballeros de los mas ilustres de la nacion. Estos miserables restos de ella se juntaron en Cu. luacán (hoy Cuyoacán) y alli se formaron en cinco di. visiones, la primera comandada por Siultemol se estable. ció alli, la segunda por Miltitl en Tlaxcala, la tercera por Nacacxoc en Toltepeque, la cuarta por Cohualt en Tepexocomaco, y la quinta por Sitzin en Chapoltepec. Otros dispersos sin direccion se fijaron en diver. sos puntos de costas, donde podian dar algun socorro á sus necesidades, y asi fué disuelta y terminada la na. cion y la monarquía Tolteca, que sirvió de modelo á las otras pobladores de este continente. O A AA O A AD MD DET A DATE 231 AGRICULTURA. MEMORIA SOBRE EL CULTIVO Y TORCIDO DE LOS CAÑAMOS EN LA CAPITAL DEL ESTADO DE PUEBLA, POR EL SEÑOR DON ANTONIO CAL, PROFESOR DE FARMACIA Y RBOTANICA, CON OBSERVACIONES SOBRE LA MISMA POR EL TENIENTE CORONEL DON MANUEL FERNANDEZ AGUADO, E, varios números del Registro oficial hemos dado ya noticias é instrucciones sobre el cultivo del cáñamo y del lino hasta ponerlo en estado de estopa, es de- cir, como cuando el algodon despues de paloteado está pronto para hacerse de él cualquier hilado y despues tejidos Tambien se ha insinuado en el citado perió. dico, las grandes riquezas que producen estos preciosos vegetales en muchas provincias europeas, y que en nuestro feráz suelo deberian ser mayores tanto por la tendencia que presentan las necesidades públicas en el .consumo de efectos estrangeros, como porque la agri- cultura mexicana pide imperiosamente cierta variacion de semillas, que á mas del beneficio que produzcan en las tierras, ocupen algunas épocas del año los brazos de la gente que se dedica á las labores del campo: nuestro objeto y afanes en aquellas épocas fueron el escitar los intereses particulares, que por supuesto de. bian redundar en beneficio comun, pues todo lo que sea crear riquezas en un pais sean de la clase que fue. ren, es aumentar su felicidad. por falta de proporcio. nes careciamos en dicho tiempo de las esperiencias agrí. colas que eran necesarias para hablar con datos fijos, y asi reducimos todas las doctrinas 4 cálculos fundados + 232 en algunos cortos conocimientos de la vasta y utilísima ciencia agraria: por fortuna nuestros cálculos han salido mas ciertos de lo que nos prometiamos, y ya con da. tos hijos de la práctica vamos otra vez á presentar al público el modo de cultivar los cáñamos y linos, de enrriarlos, de agramarlos, y de dividir sus estopas, por- que tenemos á la vista los trabajos del honradísimo y benéfico D. Antonio Cal, que con sus conocimientos, botánicos nada comunes, ha hecho en la ciudad de Pue- bla varios cnsayos, y deducido observaciones que en todo tiempo le harán digno de- la gratitud. de los Me. xicanos que sepan apreciar el mérito y la virtud: es- tos trabajos comprobados con el cajoncito de muestras que ha mandado á la direccion general del Banco de avio, se. puede afirmar sin- ecsageracion que es una. mina de tan inmensa riqueza para los Mexicanos, que no hay otra con quien compararla: es verdad que co mo todas las minas, tal vez no será la generacion :pre- sente quien disfrute de su bonanza; pero cuando lle. gue el caso, recibirá su memoria póstuma, las alaban. zas de que es digna su buena intencion y asiduos tra. bajos: por nuestra parte desde ahora le damos las mas espresivas gracias, y si en- este escrito. refutamos ah gunas de sus aserciones en la parte agrícola y en las máquinas para agramasar cuyos modelos adjuntó á las muestras de estopas, es por lo que nos consta de la esperiencia, pues las hemos visto cuasi perfectas en su línea: con todo asignarémos las razones en que se fun. da esta opinion, para que el discernimiento de nues. tros compatricios elija lo mejor y mas conveniente á sus intereses. | El Sr. Cal dice en su manuscrito que titula: Noticias. sobre el modo de- cultivar y preparar el cáñamo, hasta 233 poderse hilar 6 darle otros destinos útiles, con una 1nst- nuacion de sus propiedades, las de los cañamones y sus usos, dando fin con los ensayos practicados -en Puebla, y las observaciones deducidas de ellos, ,El cáñamo (cas nebis sativa de Linneo), es planta que pertenece á la clase vigésima segunda Dioecia, del sistema secsual de este célebre botánico, por tener flores masculinas en un pie de planta, y flores femeninas en otro; y al órden Pentandria, en razon de tener aquellas cinco estambres. Es planta herbacea, anual, de ruiz fibrosa y perpendicu- lar, cuyo tallo crece dos varas y aun mas, Hasta el dia no se conocen mas especies que- la sativa, con ho- jas divididas como en dedos.” ,» 45 originaria de la Escitia y Tracia segun He. rodoto, de donde se cree que fué introducida en el Oc. cidente por los de Marsella, porque se dice que Hie- ron de Siracusa recibió el cáñamo del Reildano para hacer cordeles. Esta es la misma especie que se cul. tiva en Europa y otras partes del globo, con mucha utilidad de los que la benefician y conocido interés del género humano, pues aunque la calidad de su hilaza no es tan £na como la del lino, sin embargo tiene ventajas respectivamente sobre este en varios USOS €CO- nómicos: tales son los cabos, cables y velas para los buques, y toda clase de cordeles usados en Europa, “cuya duracion escede tambien en mucho á las lias, me. cates Ó jarcia, que se trabajan en nuestra república.” No se linmtan sus usos á solos los indicados, pues sabemos Jo mucho que se consumen las telas ó lien.- zos gruesos en abrigos, costales, sacas, gergones, dzc., reservando para la gente de medianas proporciones los “tejidos mas finos del mismo cáñamo para camisas, Sá- bunas, calcetas, alpargatas y otros menesteres, de n10=- 234 do que puede compararse el consumo-que se hace en varios parages de Europa de esta última clase de te- jidos, con el de algodon de nuestra república entre la gente. menos acomodada, teniendo el cáñamo la ven» taja de ser mas consistente y sano, y aunque pueda decirse que aqui está socorrida la necesidad de sus vostidos entre los pobres con el algodon, sin embargo siempre es de mucha importancia el cultivo y propaga- cion del cáñamo, tanto por las utilidades ya indicadas, como por la facilidad que hay de poderlo verificar en razon de tener en la república temperamentos y ter- renos feraces, cuyas ventajas pueden suplir en mucha parte á la escasez de brazos que tenemos, porque no se necesitan labores tan repetidas en dichos terrenos, para lograr cosechas mucho mas abundantes que en otros paises. Al principio ofrecerá esto algunas dif. cultades como todas las cosas que se emprenden de nuevo, pero la constancia unida á la utilidad que de- be esperarse de este interesante ramo de agricultura, las allanará todas.” , En mi entender jamás pudo presentársele al la. brador ocasion mas oportuna para dar principio á tan importante cultivo, como la actual en que se hallan abatidos los precios del maiz y trigo, por la abundan. cia del primero y falta de estraccion de las harinas del segundo; y en que el actual gobierno está tan intere. sado por dar impulso á todos los ramos de agricultu- ra, de industria y de utilidad general.» Hasta aquí el Sr. Cal. Ya se deja ver que su noticia histórica y la par- te botánica es apreciable, y en cuanto á las razones de utilidad ya antes en el Registro habiamos indicado las mismas y mayores, debiendo ahora añadir que el 235 cultivo y propagacion de los cáñamos en la república, no solamente es útil y lucrativa, sino que las circuns. tancias la van haciendo cada dia mas de una precisa necesidad, y dirémos el por qué. Aunque mas quieran persuadirnos los amantes del maguey mexicano, la bon. dad y. fortaleza de la pita 6 ixtle que se saca de sus hojas, no llegarán á convencernos de que dicho efec. to por ahora pueda suplir en los buques la necesidad de los cáñamos: ninguno ha dicho si los tejidos de la pita resisten lo salado de la agua del mar, en igual, mayor Ó menor proporcion que lo hace la estopa que se invierte en cordelería y tejidos para los barcos; y aun cuando esto nos lo dijeran, sería preciso comparar los costos que tuvieran uno y otro hasta dar ¡igual Sera vicio: por consiguiente la situacion topográfica de la república, rodeada de mares, y con algunos estados cuya comunicacion se hace por agua, ecsige que se dediquen los gobiernos á formar marinas de guerra y mercantes; los progresos de estas serán muy efímeros mientras falte cáñamo para sus jarcias, y lona para sus velámenes. En el estado de Oajaca se activa el proyecto de un camino carretero para transportar los cargamentos del mar del Sur al del Norte; si se le. ga á conseguir, ¡quien duda la gran necesidad del cá. fiamo para el servicio de las descargas y del anclaje de los buques? Cuando las marinas de guerra y mercante españo. las eran de las de primera consideracior, Mahon é lIvi- za, islas dominadas por España, llegaron á un grado de poblacion y riqueza que ahora se tendria por increible, con solo el ramo de cáñamos para su jarciería y ve- lámenes de sus buques; aun en el dia las jarcias que se toman en dichas islas, tienen mucho aprecio entre 236 los inteligentes y algun mas valor: el temperamente que gozan estas islas es bastante mas caliente que el de la provincia de Valencia en la Península, estas y otras razones nos hacen opinar que en el caso de lo- grarse el anterior objeto, podrian los gobiernos de Oa. jaca y Veracruz, con un proyecto bien calculudo para propagar las siembras de cáñamos, en los muchos ter- renos calientes que tienen confinantes con los puertos. y Camino proyectado, abrir un manantial inmenso de riquezas que volarian mas en lo interior de los estas. dos, que las que produjera el camino, y á los princi. pales empresarios Sres, Guerguer y Uslar, no les de- beria tampoco ser esto indiferente desde ahora, pues tanto para los trabajos del camino como para ir af- cionando á los indígenas al cultivo de este vegetal, se necesita tiempo y esperiencias, | La pesca del ballenato que se puede decir vienen á robarla en los mares del Sur de México, no ha de tardar mucho tiempo en que conozcan los altos funcio- narios el interés y grandes recursos que debe propor- cionar al pais. ¡Y cómo se ha de emprender con buen écsito teniendo las mejores maderas del mundo conoci- do para construccion de barcos, sin el ausilio de jar. cias y lonas? Segun noticias, se va cada dia afinando el curtido de nuestras pieles y suelas: si han de lle. gar á poder competir las manufacturas de estos efectos econ los del estrangero, son indispensables los fuertes y finos hilos del cañamo. Nuestras minas cada diu van profundizando mas sus laborios, el dia que en ellas se introduzca el uso de las maromas de cáñamo, este ra- mo el mas esencial, recibirá ahorros de mucha cuan. tía. Por último, si la agricultura mexicana ha de sa. lir alguin dia del estado de paralizacion y aislamiento 237 en que la han puesto ciertos sucesos políticos que no es este lugar oportuno de referir, y tanto la gente del campo como los artesanos han de tomar ideas. y prin. cipios para sacar frutos de valor y salubridad en las estopas del lino, se hace indispensable tengan perfec- ¿os conocimientos del cáñamo, porque es un simil y verdadero supletorio de aquel: estas son unas verdades que muy breve nos acreditará el tiempo. CULTIVO. Antes de hablar del cultivo en general, es precise sentar un principio incuestionable, á saber: que cuanto se aprenda en materias de agricultura por solo teórica, sirve poco Ó nada cuando se reduce á la práctica; por esta razon ofrecimos hece tiempo ejecutar materialmen. te lo correspondiente á enrríes y agrames: por ella se vé que cuantos establecimientos hay.en Europa de cien. cia agraria son teórico -prácticos; nada sirve mandar si no se sabe ejecutar: la gente del campo se la puede hacer que imite lo que vea hacer una ó muchas veces, pero ni es afecta 4 la lectura, y si algunos la rumean, Ó mal pronun. cian, pocos entienden su verdadero sentido. Además de lo espuesto en nuestro pais será mucho mas necesaria la prác. tica, no solo par la admirable diferencia de temperamentos, sino por los distintos usos ó costumbres que tienen los labradores: sin duda un buen labrador en los llanos de San Martin Tesmelucan Ó Apan, servirá poco. para los valles. de Atlixco Ó San Andrés Chalchicomula, y uno de estos será tal vez inútil en Toluca, Jerez y Aguas Calientes, mas no por esto puede decirse que faltan en lo absoluto conocimientos prácticos en varios ramos agrí. colas; mas de una vez hemos obseryado escelentes bar; 31 238 ) becheras, y muy bien partidas las bezanas para las siembras de: trigo: las labores del: maiz se: dan con su- perioridad á: toda la Europa; mas preguntándoles la ra- zon de por qué hacen aquello, no la dan cientificamen. te; sino porque así lo han visto y aprendido de sus:an- tecesores: ahora que el Sr. Cal nos presenta ensayos. prácticos que convienen demasiado con las doctrinas que sentamos en los números 74 tomo 4.” y 5 tomo 5.” del Registro oficial, ejecutados en la ciudad de Pucbla, vol. verémos á repetir con alguna mas estension y claridad los artículos insertos en dicho periódico, poniéndolos en el órden que corresponde, para dar perfecto conocimien- to: de las labores y trabajos que necesitan los cáñamos y linos, hasta el estado de estopas, comparando las que se hacen en la Europa, con las que convendrán por lo pronto en la república. El cáñamo requiere terrenos frescos, ligeros, sustan- ciosos y de buen fondo; regularmente se cultiva en va- lles, vegas y tierras feraces, con objeto de que los ca. ñamares adquieran su mayor“altura y perfeccion: en:es- to conviene tambien el Sr. Cal, fundado en las doctri. nas de todos los jeopónicos que han escrito sobre este: precioso vejetal; pero añade la cualidad de que las tierras han de ser precisamente de regadio; en esta parte no estamos conformes, porque como se ha: dicho en el citado núm. 5 tomo 5.” puede haber cañamares de secano, y lo confirman los ensayos hechos en Pue- bla, como se verá cuando insertémos dichos ensayos; y así nos confirmamos en que en todo terreno que se llame ciénega, siendo susceptible de las labores para: su barbechera, puede darse muy bien el cáñamo; por lo cual aconsejamos que seria buena tierra todo lo lla mado taza del Vajio, y cualquiera otra que tenga sus 289 mismas cualidades, como las de las haciendas del Sur de Tlaxcala. ? 'Bajo .la espresada inteligencia ¡puede haber caña, mares de regadio, y tambien de temporal Ó secano, y las labores de uno y otro deben diferenciarse pero des- pues de sembrado; es decir, que .en cuanto .4:la bar- bechera pueden -ser muy bien iguales, ¡pero despues. se «deja «entender claramente que -todo terreno que tiene xiego .se maneja distintamente del .que no lo tiene. La barbechera se hace .con «oportunas y profundas .labores de arado, coas Ó azadones, se le.dan.dos,ó tres antes de proceder'á la siembra, yy hemos dicho que sean opor. tunas porque una labor dada fuera de tiempo en cual. quiera terreno, .en vez «de serle .útil le perjudica, y el dinero que:se emplea .en .ello valdria mucbo- mas. al la. brador que lo tirase 4.un.pozo sin :fondo,.pues con efec- to tierra quese labra estando ¡muy mojada, se ateja y «desvirtua, y «si está demasiado reseca .se levantan ter- rones y -se .agria. Algunos piensan .que con desbaratar despues :los.terrones todo .se ha compuesto, pero se:equi- vocan mucho, porque «no se puede .quitar la parte que se ha «agriado, 'hasta que despues la vam ¡consumiendo las emanaciones de Ja atmósfera. El -Sr. «Cal «y otros ¡jeopónicos, aconsejan. que;cuan- do:sewden «las «precedentes labores que hemos. dicho. de barbechera, se revuelva estiercol:bien podrido: por aho- ra «estamos muy ¡distantes ide convenir .en ¡esto: «sea lo “primero, +porque:en:a república ¡no! se conoce ¡un siste- «made «abonar las tierras con :estiércoles .de cualquiera clase, :¡arreglado: á los «principios «de ciencia agraria; y es. muy ¡temible «que -aconsejando :lo.hagan conviertan los terrenos que deben ser frescos.en «£álidos, .en cuyo Ca- iso «los cañamones ó. semilla. del cáñamo se acorche an- $ | 240 tes de nacer y se pierda ó eche un tallo amarillo y muy desmedrado: y sea lo segundo, porque pocos ter. renos de la república necesitan por su feracidad del beneficio de estércoles, pues con solo tener cuidado de poner bien las bezanas en las barbecheras para que no deslabacen las tierras los aguaceros, será suficiente beneficio para los cáñamos en muchos años, Verificadas las barbecheras con las precauciones insinuadas, antes de realizar las siembras, conviene ase. gurarse bien del estado de la semilla, porque si no es. tuviese en proporcion de germinar, como hemos dicho habernos sucedido, se espondria el labrador á perder tiempo, trabajo y las utilidades que debia producirle: para evitar tan graves perjuicios aconsejarémos con Sandalio de Arias y otros, la prueba siguiente: quince dias antes de verificar la siembra, se coje una maceta con tierra bien preparada, en ella se siembra cierto nú= mero de granos contados y se cuidan con esmero; si nacen pronto y el número de plantas corresponde con el de las semillas sembradas, es prueba segura de su “buen estado y pueden sembrarse sin recelo; pero si no es preciso buscar nueva semilla. Muchos autores con. vienen en que los cañamones apenas duran el año en estado de germinar; pero por los ensayos hechos en Puebla se verá que han conservado la potencia vegeta. tiva los cojidos en 827 hasta 831. Doce ó trece horas antes de sembrar los cañamo- nes se lavan muy bien en agua de cal, en varias par- tes de Europa; pero el Sr. Cal en los ensayos citados nada nos dice de haber hecho esto: tal vez habrá des. pues algun curioso que haga esperiencias por lo cual ponemos esta advertencia. Asegurado el labrador del buen estado de su semi- 241 lla, y teniendo preparada la barbechera como se ha di. cho, se da una vuelta ligera de arado, se reparte en amelgas estrechas el terreno, para proceder á la siembra; esta se hace á boleo como el trigo, y á dos manos, es: decir, subieado y bajando el sembrador por la misma amelga, hasta cargar de semilla el terreno, lo que bas. te para que el cañamal salga bien espeso, pero no tan= to que las plantas puedan sufocarse en su nacimiento y crecencia. Aquí conviene advertir que algunos han pen. sado que la finura de los cáñamos igual que la de los linos, procede del mayor Ó menor espesor quo se les da en las siembras, esto lo hemos tenido y combatido como un error, porque creemos que la finura y blancu. ra de las estopas, consiste en como se den las labores de enrrie y agrama, lo que esplanarémos cuando ha. blemos en particular de ellas. Despues de sembrado el cañamar por amelgas, se tapa el grano á media reja; esto es, si sobre el grano de trigo caen seis dedos de tierra, sobre el cañamon no deben caer mas que tres. tapado así el grano se allana la superficie de la tierra con una rastra: si el cañamar es de regadio, se forman eras Ó canteros pro.= porcionados para darles riego cuando lo necesite; y si el cañamar es de secano ya se deja entender que su rie- go pende de las disposiciones de la Divina Providen. cia. Téngase presente que los cañamones apenas se siembran necesitan luego luego bastante agua, para princi. piar su germinacion, porque la cascarita de los caña. mones es mucho mas dura que la de las otras semillas. El. hacer la siembra de cáñamo y lino con la finura que se requiere y lo practican en Europa, será por ahora muy dificil en nuestro pais para los que traten de hacerlo con arados: fundamos esta dificultad en que 242 Jos 'arados mexicanos no tienen todavia la perfeccion que los timoneros de Europa, y menos que los de regar y otros de ruedas nuevamente inventados; los timeneros europeos tienen dividido el timon y cama del arado, «y lo unen por medio de unas belortas de fierro, el timon se une al yugo por medio de un barzón y una labija de fierro Óó madera dura, esta labija tiene sus bujeros 6 puntos para aumentar ó disminunir la entrada «de la reja dentro de la tierra; y tanto por estos puntos, CO. mo por la posesion de las belortas, apertura :Ó cerra- dura de las orejeras, se hace con aquellos arados cuan- to se quiere en la tierra, formando surcos desde -la profundidad de dos dedos hasta la de media vara: ca- da labor de alza, bina, tercia, azurcar, tapar Ó ayun- tar se hacen con unas reglas y precisiones nada co. munes; ya cuando hablamos acerca de la economía ru- ral, indicamos la necesidad que tiene “el pais de ir afi- nando estos instrumentos agrícolas, si quiere llegar á un estado de mediana perfeccion en la agricultura; ca- da dia se hará mas imperiosa y esperamos que el t1em. po justificará nuestras predicciones, Las siembras de cáñamo en Europa se hacen ¡en todo el mes de abril y parte de mayo, procurando siem. pre evitar se pierdan con las escarchas ó yelos, asi-es que cuando escarcha ó yela estando tierno el cáñamo se pierde indefectiblemente; «esta razon nos hace creer con el Sr. Cal, que progresaría «esta planta mucho-en nuestras tierras calientes; y por ella aconsejarémos que las siembras en los cañamares ¿de regadio debenhacer- “se en todo el mes de marzo y parte de abril, y en'los cañlamares de secano en todo el mes de junio que es cuando generalmente se entablan bien las aguas. Los jeopónicos y tambien el “Sr. Cal, aconsejan - 243 dos escardas en los. cañamares, una al nacer, y otra cuando está de tercia Ó algo mas: asi lo acostumbran en: varias partes de Europa, cuando el terreno es.cor- to y abundan los brazos, cuya labor la hacen regular. mente las mugeres, pero no aconsejarémos mucho esme- ro en cuanto á escardas, porque una cosa es hablar en teórica y otra es reducirla á la práctica: tambien acon- sejan la escarda en las siembras de trigos, pero la-espe- riencia ha.hecho conocer que es buena, cuando son las siembras cortas, pero que es impracticable cuando las siembras son de mucha espancion: tambien falta un cal. culista que nos diga, si-son mas las plantas que se piers den por el pisoteo indispensable que han de sufrir de las escardadoras, que las que se perderian á causa de malas yerbas que se crien.en los cañamares: ademas se reencarga que no tengan rosio ó alguna humedad por ci. ma cuando se hagan estas labores; cosa bien dificil y para nosotros muy dudosa, el que el manoseo de las mu- geres en las plantas agrícolas, sea el mas conveniente; por último cuando un cañamar ha nacido bien en terre. no barbechado y que su semilla se ha limpiado al tiem: p> de tirarla, creemos que poca ó ninguna será la yerba que lo aventaje en crecimiento. Los riegos se dan á los cañamares en propor- cion de su necesidad, segun lo pida el de la planta y la corteza que forme el terreno donde se halla sembrado; para lo cual no se pueden dar mas reglas en teórica que las que aconseje la práctica, pues unos necesitarán doble riego que otros, y algunos tal vez ninguno; lo que sí puede afirmarse es, que hasta pa sada la forescencia de este vegetal, es cuando mas necesita el agua, pues como de su semilla es corto el ramo de interés que se ha especulado, cuidan por 244 tierto bien poco en Europa de su buena 6 mala gra» nazon. | Suponiendo ya el cáñamo sazonado para proceder á4 su recoleccion, debemos notar que el Sr. Cal, siguien. do el consejo de algunos jeopónicos, ha incurrido en dos equivocaciones de bastante magnitud y trascenden. cia. La primera es, decir que se cojen primero las plantas machos que las hembrrs, esto es una cosa tan dificil en la práctica que ni él mismo ha podido ha. cerlo en sus ensayos, porque además de que sería una cosa muy dificil hacer conocer á todos los trabajado. res de campo la planta macho y la planta hembra, se» ría mucho mas que pudiesen recolectar los machos sin estropear las hembras, á no ser que pudiesen sembrar. se en surcos separados, distinguiendo los cañamones que han de producir planta macho y los que producirian planta hembra; cosa bien imposible y que hasta ahora ningun jeopónico se ha metido en averiguar. La se- gunda es, proponerse por indiferente el arrancar ó se. gar el cáñamo; deberia tener presente que siendo las raices de este fibrosas, son las que dan mejor, mas blanca y mas durable estopa; por consiguiente si no se arrancan los cíñamos se pierde dicha estopa, que pue. de tener de largo de diez á doce dedos, que con otros tres que dejen de rastrojo al tiempo de segarlo, viene á resultar una pérdida muy considerable de estopa, y quitarle al largo del filamento de cada planta de trece á quince dedos por lo menos, falta que perjudicaria mu. cho á la bondad de las estopas: podrá tal vez haber sucedido el que sieguen los cáñamos; pero seria por im- posibilidad absoluta de poderlos arrancar; pues además de las. pérdidas que hemos insinuado, le resulta'ia otra de mucho valor al labrador, y es cierto beneficio que y 245 recibe la tierra cuando se arranca el cáñamo, que al.' gunos lo avaluan por mas de dos rejas de arado. Ba. jo estos priricipios somos de opinion que el cáñamo siempre debe arrancarse, para lo cual repetirémos lo mismo que dijimos en el núm. 74 del tomo 4.* del Re- gistro oficial, ya antes citado: tómanse las mieses Ó ta-. llos del cáñamo desdé que están sazonadas en el cama. po y debe principiarse su recolección; antes debe pre- venirse el labrador de juncia ó espadaña, que aquí se llama tule, lo suficiente para atar la mies que tenga de cáñamo. Para saber cuando están sazones los caña. mares, se observará que presenten un color ceroso ú las salidas Ó posturas del Sol; pero no se entienda que esta es una regla fija, pues habrá terrenos que ecsi: jan cortarlas estando verdes y otros algo mas que ce- reales; depende esto comunmente de: la esperiencia y conocimientos que cada labrador tiene de sus terrenos; mas ha de saberse que el cáñamo se arranca porque la raiz da uno de los mejores filamentos que se hacen: mañas 6 manojos proporcionados y atados con el tule por una Ó dos partes segun lo ecsija el largor de los tallos, siem- pre buscando la comodidad para despues moverlos en los asoleos, encines, desgranes, enries y agrames, En el modo de arrancar los cáñamos hay su diferencia en las provincias, segun el terreno y mas Ó menos male: zas con que se cria, unos voltean la espalda al tajo, y sacándolo arrancado por entre las piernas, hacen las mañas y las dejan al largo del- surco, y otros -por- el contrario, lo dejan caer á cualquiera de los costados, | y las dejan atravesadas en el surco, Asi amanojada esta mies se. acarrea y asolea para desgranarla: despues de desgranada se hacina, hasta que se proporcionan los entries; ya se deja Sage a para- todos estos movi 246 mientos que deben hacerse. con la mies, se ha de pro. curar no quebrarla, pues se perderia lo mejor: de, su. filamento, y asi como para arrancarla es. indispensa.: ble la, esperiencia del labrador, aqui es necesario un Mis. ' nucioso cuidado hasía. que los. operarios adquieran la. práctica necesaria. cábis m bi Hasta aquí puede decirse. que. es: el. cultivo del las brador, [porque las. demás labores. pertenecen mas bien. que á la agricultura á la manufactura; com. efecto, en. algunas partes.se vé que el labrador vende: su mies: seca desde las haciendas, y hay :otra gente, que. ems, prende Jos enries y agrames, porque tienen tanques y, roáquinas hechas al efecto: en nuestro pais no sabemos que giro. tomará este ramo, mas en el. ínterin pensas, mos que ,€l labrador que, emprenda sembrar cáñamos puede tambien enriarlos, y agramarlos hasta poner las estopas en el mercado,, con. lo. cual tendria empleada, ciertas épocas del año su gente, porque los .enries y agrames pueden. hacerse .en cualquier tiempo - del. año, en que la gente no esté ocupada en oíra Cosa; conven: drá esto mas por ahora al labrador .en el pais, porque, las mugeres. é- hijas de los, trabajadores campestres; ten. drian sin salir de sus. casitas Ó chozas, un trabajo. ho» “nesto y lucrativo, con bilar las estopas del cáñamo del modo que se necesiten para tejer las lonas y. lienzos de abrigo; con, lo cual se, iria disponiendo la. inteligena cia del comun para hilar despues con la finura Que M8 rece la esiopa del lino.. bb . SECACION: e EA TA El Sr. Cal cuando habla de esta operacion en los cáñamos, dice. así. ,,Arrancadas ,ó segadas las plantas 247 - de ambos secsos se conducirán á la era y se dejarán "secar, removiéndolas con frecuencia para que no se cue. «san Ó pudran-con la humedad que conservan. Cuando están en estado de: soltar facilmente los cañamones “se ¿cogen.en manadas y sé sacuden sus cabezas en un ban. quiilo para despojarlas :enteramente de ellos. —Recogidos “todos. estos se- pasarán por: arneros proporcienados,: y ¿Se ayentarán, á fin de- despojarlos de las hojuelas: y de. más superfluidades. Hecha esta operacioú se conducen á la. troje, donde .se estenderán para que sequen) bien; y despues: se amontonan cuidando de traspalarlos á:me. nudo con. objeto de que no se deterioren. 'Fanto las plantas de la primera coleccion como las de la «segura da, despues de estar perlectamente- secas. se forman en haces ó gavillas medianas, ya juntas :Ó: ye ' separadas, segun le conviniere al. labrador,: para empozarlas,: agra- marlas, espadillarlas y.rastrillarlas, de cuyas operaciones se vá á tratar.” | oi os Sentimos Infinito que un- hombre -tan recomendable y que nos da unos ensayos qué tanto. celebramos, ten. ga opiniones tan erroneas y perjudiciales como las que acabamos de transcribir: vamos á ver como podemos persuadir la «verdad. -Ya, hemos dicho la dificultad que presentan los cañamares, y si se quiere impusibilidad para hacer dos recolecciones en ellos, y por cierto que destruido este principio que sirve ¿los dos párrafos de fundamento, no tiene lugar .el aserto: ahora el revolver- las con frecuencia para que no se cuesan ó «pudran, cuando se están secando en la era, sería le mas ab. surdo y peligroso: puntualmente el manejo de las ma. ñas Ó manojos de cáñamo, tiene cierta táctica agreste que cuando se mete un trabajador que no lo sabe, pier- de demasiado el amo; por esto se encarga al tiempo s * 248 de arrancarlo que lo saquen por entre las piernas, que wolten la espalda al tajo, y que no se atraviesen las mañas en caso de quedar surcos, ni en los camello. nes de riego para evitar siempre que quiebren las ca. ñas, cuyas quiebras se hechan luego: de veren el :agra. me y rastrillado: la primera seca que recibe el cáñamo antes de quitarle la semilla y hacinarlo, es muy" sufi. ciente con lo que está en el terreno donde se cría has. ta traerlo á la era, y con lo que se emplea en esta hasta quitarle el cañamón: el miedo de que se pudraó .cuesa es muy fútil y debe no tenerlo ningun labrador: hemos visto hacinas de cáñamo puestas al- raso donde les llovia y se cubrian de nieve, y duran sin desmejo-+ rarse sus estopas, por tres y mas años: la seca que se hace en los cáñamos cón algún esmero y cuidado, es la que necesitan desde que $e sacan del empoce ó en- rie hasta que se ponen al agramado, la cual esplicaré. mos á su tiempo: por lu demás en la limpieza y con. servacion de los cañamones convendrémos con el Sr. Cal en que ninguna diligencia estará por demás, para conservar en buen estado su potencia vegetativa. ENRIE Ó EMPOZADO DE LOS CAÑAMOS. » Los cultivadores de esta planta (dice el Sr. Cal), no están conformes en este punto, pues unos quieren que se haga en aguas estancadas, y Otros en aguas corrientes, para lo cual todos alegan sus razónes; y siendo como algunos suponen igual el resultado, podrá verificarse segun la proporcion que ofreciere el terre. no de la siembra, prefiriendo si es: posible las aguas limpias y corrientes, porque sale mas blanto que no en las detenidas y sucias. Cualquiera que sea el mé: = ¡ 7 249 todo que se elija, se colocarán los haces por capas y unidos para que quepan bastantes, poniendo sobre ellos unas piedras á fin de mantenerlos siempre debajo del agua, y cuidando de voltearlos cada tres Óó cuatro dias para que se curen ó cuezan por igual, á cuyo estado habrán llegado cuando sacando unas cañas del agua; dojándolas secar y estregándolas entre los dedos, se se: para facilmente la paja de las fibras.” ,»No puede fijarse esactamente el tiempo que de. ba estar en «agua el cáñamo para curarse Ó macerar- se, por pender esto de la temperatura mayor ó menor de la atmósfera y de las aguas en que se empoce 6 embalse, por haber alguna diferencia entre las estan. .cadas y corrientes. Cuando se empoza en estas últi. mas se suele tener de quincé á veinte dias, y cuando en las estancadas alguños menos, pero de todos modos debe haber un esacto cuidado de ño tenerlo en el tgua mas tiempo que el preciso, porque si llega á: pa. sarse se inutiliza la fibra.” »,Hallándose ya el cáñamo en sazon, se sacan de la balsa los haces, se desatan, y se ponen las mañas Ó6'manojos derechos en filas y en forma de pabellones, á fin de que se sequen por igual y con mas prontitud. En estándolo completamente se recoge todo y guarda en un lugar proporcionado, para proceder despues a las demas operaciones.” | ¡ Nosotros en el citado núm. 74 del 4.” tomo del Registro, dijimos. ,,Hacinadas las mieses es preciso que se prevengan los tanques, rios Ó charcos para enriar- las, que es decir, para que metidas en el agua, lle. guen á tomar la consistencia de filamento y consigan la separacion de la cascarita ó migajon inútil ' que tie- nen dichas hebras, Se debe advertir que mientras mas 250 clara es el agua, y mas limpios están los tanques donde se da este beneficio, mas blancas por supuesto saldrán las estopas; y esto que en los cáñamos se mira con poca atencion, cn los lines es de la mayor considera» cion, pues mientras mas blancos tienen mas valor. Para conocer cuando está la mies suficientemente enriada, es' necesario la práctica, pues sin duda el que no la ha. A ya visto las sacará crudas ó tal vez pasadas: me abs- tendré de decir cual es el mejor ó peor modo de en- riar, porque depende de la proporcion que tenga el co- sechero de estanques, ries.ó charcos.» El lector notará cuan conformes sen nuestras doC- trinas con las del Sr. Cal en esta parte: resta solo in- dicar que el miedo de que se pase el cáñnmo en los enries es de corta entidad, porque sin duda, ninguna estopa aguanta mas el agua que la del cáñamo, como se advierte en los cables de las anclas de los buques, y asi el mayor cuidado que se debe poner en los en- ries es de no sacarlo crudo, pues no daria des. pues el agrame la estopa perfecta, ni el total que de. biera: otro de Jos cuidados mayores que ham de tener los enriadores, es en el modo de entrar y «sacar las mieses en el agua para no quebrar sus cañas; y en cuanto á voltearlas dentro de dicha agua, téngase pre. sente lo que se ha dicho del volteo cuando están en las eras. Hemos visto tanques que contendrian mas de idos -mil arrobas de estepa, y“ por supuesto: ni.era po- «sible poner piedras como dice el Sr. Cal encima de dos manojos, y mucho menos era posible voltear ma. zas tan grandes y enormes; pero para que todo perci. «biese el beneficio del agua, se ponen unas vigas en fi- gura de llaves, que sujetan los haces por donde: tienen au atadura.. $ 34 ; _ : cal D SUR A EOI O AA 251 : Los asoleos que: necesita el cáñamo despues de ena riado hasta que pasa á las agramaderas, (se. hacen: con mucho esmero, ya poniendo cada-tres haces en figura de pabellon, ya. desatando los haces y arrimándolos á la pared, dejando ul pie sus ataderos para volverlos á unir, y ya tambien poniendo cuerda en figura de amela gas y levantadas del suelo como vara óÓ. vara. y .m8. dia, segun la proporcion que tienen los cosecheros, y mayor —Ó menor, esmero, con que tratan sus estopas. Esta es la secacion que antes citamos, despues de la cual se guardan las mieses y conservan, por, muchos años sin peligro de lesion alguna, con tal que no, con« serven humedad.. DEL, AGRAMADO DE. LOS'CAÑAMONES, > El Sr. Cal. nos pone unidas. con el agramado das operaciones. que se siguen, y dice 'asi..- ,,La operacion de agramar el cáñamo consiste ¡unicamente' en romper y. triturar las. partes. leñosas de la planta, y sepárar por este medio, las hebras. 6 filamentos, ¿paras lo que se ham valido de diferentes medios, relativos 4 los máyoas res 'Ó. menores, conocimientos sobre este ramo 'en ¿los paises en donde. se; cultiva, siendo preferente el de las agramaderas, cuyas figuras! son tambien. varias; pero, Já que se ha: preferido ultimamente en: Puebla, esla que se habla en las lHemorias de la Sociedad' económica; «de amigos del. pais de Madrid «de: 1780, tomo '1.%,. página 126 lámina 4.*, de la que :se acompaña ún' modelo.”. - Despues en. un pliego por separado. de adverten- cias, dice en- su último párrafo. ¡La agramadera ¡qué representa el modelo, y es la que se, ha preferido ul. «imamente en esta. capital, no. se ha podido esperimen: 252 tar todavia, por no haberse finalizado la que se está ha» ciendo en grande, pero es de esperar que produzca el Buen efecto que se desen. La cuchilla que se advier- te en la maza de la misma agramadera €s de fierro.” Deseariamos que no se concluyese la tal agrama. dera: tenemos á la vista el modelo y en su línea juz. gamos que es la cosa mas imperfecta: en primer lugar para agramarse el cáñamo debe ponerse atravesado en la maza de la agramadera, pues no representa el mo- elo por donde se pueda meter derecho; la misma ra. zon natural dicta que cayendo la cuchilla de fierro so* bre el cáñamo que está atravesado encima de un hueco de la maza, ha de ser mas lo que corte que lo que agrame; porque entiéndase que agramar no es cortar: agramar es palabra técnica que quiere decir majar á machacar bien una cosa, y siempre que las agramade. fas tengan sus mazos, de modo que peguen el gol. pe en el cáñamo al traves, no son buenas ni perfed. tas: solo el labrador pobre que coge una corta canti» dad de cáñamo para surtir de coyundas y cordeles sus ganados, se ve que maja el cáñamo al traves como si fuera esparto, es decir, sobre un banco redondo ó una piedra muy lisa pone la maña de cáñamo, del la. do contrario. á donde él esta, fija un cordel en el sue- lo, lo pasa por cima de la maña, y sujetándolo con uno de los pies, emplea las dos manos en una gruesa maza de madera, con la cual golpea el cáñamo has. ta reducirlo á estopa: pero el cosechero en grande, ó el. especulador sobre enries y agrames, no le tendria jamás cuenta el hacer esto por el mucho coste, y por lo inferiores: que salen las estopas. Hemos visto agra= maderas obras cuasi perfectas en su línea: vamos á ver si- podemos-esplicarlas, al mismo tiempo que los traba. :253 jos del agramador, con lo cual creemos suficientemen. te esplicada la interesante labor del agramado. | Las agramaderas citadas, se componen de tres pie- zas grandes, cuyas tres piezas se subdividen en otras yarias: la primera es una rueda con dientes cuyo mo- vimiento en unas es impulsado por el agua, en otras por el viento por medio de banderas, y en otras por fuerza de animales como mulas, ze: la otra pieza ¿consiste en dos palos derechos con otro arriba, del cual gsián pendientes cuatro Ó mas mazas, cuya estremidad es redonda, muy lisa, y de madera la mas pesada que se halle: la otra pieza es como un banco de herrador redondo con unas muescas ovaladas tantas como ma- zas tiene la anterior y dos asientitos á los lados para los agramadores: estas piezas están colocadas de mo. do que impulsando el movimiento de la rueda, levan.- ta con sus dientes ú cierta altura las mazas de la se. gunda pieza, estas están proporcionadas para caer so. bre las muescas de la tercera, y en estas muescas es donde recibe el beneficio de agrumar el cáñamo sen- tados .los agramadores cada uno en su banquillo, coge el que tiene la carga ó6 manojos de mies enriados, uno lo desata, mete en la muesca las raices y parte del tallo, estas reciben tres golpes, el resto del tallo dos y la punta solo uno; el agramador que está por den. tro luego empuña , las raices, va proporcionando los gol. peS dichos, y cuando se han concluido voltea su ma. Sa, y la hace volver á entrar por Otra muesca para que. reciba, iguales golpes; y asi están pasando las ma. ñas 6 manojos hasta que el beneficio de agramado lo han recibido completamente: hay agramaderas que le. Nantan Cuatro. ,MAazas, otras ocho y otras mas, segun el Ampulso ó fuerza, que. enn, las ruedas: cada dos 254 - asramadores necesitan dos mazas, y sacan estopa en proporcion á la fuerza de la máquina, pero estopa muy fina, tan largas sus hebras como las de las cañas: el borriquete donde están las muescas, se procura guar. dar del viento llamado cierzo que es el norte, pues dicen que cuando están calientes las estopas, sienten con él mucho daño, que se quiebran Ó encarrujan y: bajan de valor; y asi como en los molinos de harina de trigo, hay quien la saca quemada y quien en su verdadero punto, asi sucede respectivamente en cuanto al agramado. Es cuanto nos permite la cortedad de luces demostrar, al Sr. Cal, y á nuestros conciudada. nos, en la parte teórica. ESPADILLADO DEL CAÑAMO. Nos dice el Sr. Cal en cuanto á esto: , Despues de agramado el cáñamo se pasa á espadarlo, cuya operacion se practica poniendo el manojo agramado so. bre la parte superior de un palo derecho, de cosa de una y media varas de alto, aplanado como en las dos terceras partes de su longitud y del ancho de una cuarta, y se le sacude con una espadilla de madera fuerte, del largo de media vara, y ancho cuatro ó seis dedos, de uno ó dos filos, á fin de suavizarlo mas y despojarlo del tamo que aun le ha quedado despues de agramado, como que las hebras del cáñamo son largas es menester espadar primero la mitad del manojo agra- mado, y en seguida la otra mitad. En esta operacion no solo cae el tamo ó paja, sino tambien alguna es- topa, que limpiándola sirve para cordeles ordinarios. Se acompañan modelos de ambos instrumentos.” . Sobre este particular debe notarse que las espa. dillas son como unos machetes de madera y se hacen 235 mas Ó menos grandes, segun tiene la fuerza el qué ha de manejarlos: tambien hay quienes espadillen al aire, y los mas sin necesidad del palo derecho, tie. nen como la figura de una horca baja, donde ponen el brazo que mantiene la madeja, para hacer la fuer. za y que no se les canse: la madeja se coje por me. dio doblada Ó en tercios segun mejor se acomoda el espadilladur y tiene de largo la madeja; pero estamos seguros que si se estila la agramadera que' nos dicen haber adoptado en Pucbla, no molestará mucho el lar. gor de las madejas á los que las espadillen. RASTRILLADO DE LOS CAÑAMOS, Al concluir el Sr. Cal con su artículo de agramá. do, nos dice. , Finalizada esta operacion, (es decir, la de espadillar), se pasa á rastrillarlo con el fin de des. pojarlo completamente de la estopa y tamo por medio del rastrillo, de que se remite modelo. Este instrumen- to está representado en la lámina 5.* de las citadas Memorias de la Sociedad económica.” Despes el mis. mo señor en el pliego sueito de advertencias continúa. ,El rastrillo se coloca haciendo descansar su parte an. terior sobre el pie que va de modelo, y la posterior se apoya en el clavo que se fija en la pared á la al. tura del pie, colocando en igual direccion la argollita en la parte inferior para recibir el cordel que baja de las argollas del rastrillo, y dándole despues garro. to con un palo, queda perfectamente asegurado y sin movimiento al rastrillar.” » El rastrillo que se ha hecho en Puebla, consta de las mismas tres filas de puas que contiene el mo. delo, con la diferencia de ser de fierro acerado las de aquel como se necesita, y en número de veinte » 256 por fila. Aun no se le ha construido en toda su per- feccion para dejar bien afinado el cáñamo, y por lo mismo se está tratando de hacer otro con aumento de puas, colocándolas mas juntas.” Tenemos á la vista el medelo del que llama ras. trillo el Sr. Cal, que en la realidad no es mas que un peine con puas, que unos las tienen mas angostas, y otros mas anchas, unos mas :cortas, y otros mas lar. gas. Para rastrillar los cáñamos hay tres clases de rastrillos que van de mayor á menor, y «cada rastrillo tiene al lado sa peine correspondiente: la labor del rastrillado no deja de necesitar algun conocimiento práctico, pues las estopas tienen el precio segun y Co- mo los rastrillos han pasado, por .esu cuando hablamos sobre el estracto de los cáñamos, dividimos las esto- pas en tres clases, y aplicamos á cada «una sus usos correspondientes. Con arreglo á esta division tambien el Sr. Cal emunera las utilidades en el. primer párra.- fo de su manuscrito que le hemos copiado. Los ras» trillos son unos cuadrilongos de madera, puestos sobre uno Ó dos pies fijos, con la vertiente al lado-opues- to del rastrillador, para que escurra la paja y tamo que limpian: encima de dicha tabla cuadrilonga se cla. van puas que tienen dos puntas para arriba y una co- mo cuchita en medio, todo de .fierro acerado: «en .el primer rastrillo son estas puas mas grandes, igual que las de su peine, y las líneas están mas anchas: en .el segundo las puas son mas finas, tanto del rastrillo co- mo del peine, y las líneas mas juntas; y en-el terce- ro, puas y líneas tienen la finura y union proporcio. nada á las anteriores, en las cuales tambien se rastri- lla el lino: las estopas qne quitan los rastrillos se ahi- lan y amadejan en los peines, para que pasen al si- 257 guiente rastrillo. Es muy apreciable el trabajo del Sr, Cal; pero siendo superior el interés público, nos dis. pensará su prudencia le hagamos las anteriores adver- tencias hijas de la esperiencia, y con las cuales CO» nocerán nuestros compatricios donde está el verdadere interés de la propagacion de los cáñamos. «a PROPIEDADES DEL CAÑAMO. Nos dice el Sr. Cal: ,,Ésta planta esta reputada tomo narcótica é igualmente los gaces que despide, por lo que deberá evitarse permanecer entre ella por mácho tiempo, y mucho mas dormir á su sombra por- que produce soñolencia, moudorra y embriaguez.” » Las aguas en que se empoza el cáñamo, son no- civas á los hombres y animales que las beben, y por tanto debera tenerse gran cuidado de no hacerse uso de ellas,” Para nosotros en materia de salubridad, es muy respetable el voto de este señor; y en cuanto al uso de las aguas, solo hemos advertido que ni las gentes ni los animales las apeteceu por su mal olor, pero que se usan para riegos sim el menor escrupulo, A PROPIEDADES Y USO DE SU SEMILLA O CAÑAMONES. El mismo señor continúa: ,,La semilla apenas tie. ne olor, y su sabor es agradable, principalmente tos. tada. Se usa en la medicina haciendo emulsiones ú orchatas, como se practica con la pepita de melón y calabaza, cuyas virtudes son análogas. Ademas se usa de ella un aceite por espresion, que corresponde á una tercera Ó cuarta parte de su peso, y sus usos econó. micos son semejantes á los del aceite de lino. La se. milla tostada se usa mucho como alimento en el Oricn. 258 | te, y no deja de usarse tambien algo en Europa. Con. vienen los viageros ilustrados, en que el uso contiuua- do de los cañamones debilita el estómago. Los caña- mones pueden servir en lugar del alpistle para mante» ner los canarios, gilgueros, y otros pajarillos semejan. tes que se crian en jaulas.” En el estracto inculcamos los usos de los caña. mones con bastante ampliacion, por la que solo añadi- rémos que es semilla de que gusta mucho todo pája. ro, por lo que en los cañamares se ponen espantajos de muñecos, tanto cuando se siembran, como cuando £ principian á granar. ENSAYOS PRACTICADOS EN LA CAPITAL DE PUEBLA COX EL CAÑAMO. ,A fines de marzo de 825 se sembraron ocho on. zas de cañamones en un huerto correspondiente al co. Jegio de este estado, sitio de poca ventilacion, y abri. gado por estar defendido de una parte con las paredes de dicho edificio, y de otra con una cerca bastante ele. vada, por cuyo motivo se advertia en él un grado de calor mas fuerte que en la huerta inmediata del mis- mo colegio.” ,»El terreno es algo arenoso, habia estado sembra. do de alfalfa sin ningun cultivo y poco abono; pero urgiendo ya hacer la siermbra se le echó cuatro dias antes de verificarla una cantidad proporcionada de es- tiercol bien podrido, y despues se volteó la tierra con azadón por dos veces. En seguida se hizo la siembra como se acostumbra con las semillas de lechuga, rába- nos y otras hortalizas; y sus riegos se hicieron del mismo modo que se practica con estas. Cuando la planta llegó á la altura de tres á cuatro dedos se le 259 dió su escarda, y cuando ya tenia como un pie de al- ta se le daban los riegos por el pie.” , Luego que llegó el cáñamo á su completa sazon se arrancó todo junto, no habiéndolo hecho antes con las plantas machos en razon de tener por objeto en es. ta corta siembra, la coleccion de la semilla para su pro- pagacion. En su secacion, separacion de semilla y em. pozado, se procedió en un todo segun las reglas que quedan insinuadas. No se agramó ni espadó, por no haber entonces los instrumentos necesarios. Las oche onzas de cañamones que se sembraron, produjeron Co. sa de nueve libras de semilla bien nutrida.” ¡A últimos de marzo de 826, precedidas las cor. respondientes labores, se sembraron ocho libras de es. tos mismos cañamones, en un pedazo de terreno des. tinado en esta ciudad para jardin botánico, el que es. taba mejor preparado y abunado que el anterior, y aun. que tiene alguna analogía con él, es sin embargo de .mas fondo, mas fresco, y con el aire mas libre. En cuanto á riegos, escardas y demás preparaciones hasta poner el cáñamo en estado de agramarlo, se procedió con arreglo á las instrucciones precedentes. Teniendo ya entonces prevenidas las agramaderas y demás ins. trumentos correspondientes, se dió el beneficio del agra.» mado y espadado, tanto al cáñamo de esta cosecha co. mo al de la anterior, y produjeron cinco arrobas vein. te libras de materia fibrosa, que habiéndola rastrillado dió una arroba veinte y una libras de cerro (cáñamo rastrillado del que se remite una muestra) y tres arro- bas diez y nueve libras de estopa. Las ocho libras de cañamones que se emplearon en la sugunda siembra, rindieron Cerca de nueve arrobus de semilla. En mar- zo de 827 se sembraron solo ocho arrobas de esta en 260 lá mayor parte del terreno de dicho jardin, cuya longi- tud es de doscientas varas, y cien de latitud. Esta co. secha produjo setenta y cuatro arrobas veinte y dos libras de semilla, sia poder decir por ahora las -arro. bas de cáñamo porque aun no está ayramado; pero se dará muy pronto principio á esta operacion, y las siguien- tes, segun las medidas que tiene tomadas este gobierno, verdaderamente interesado en los progresos de la agri- cultura é industria; y concluidas se sabrá el producto. No pudo continuarse la siembra de la última semilla, y cesaron por consecuencia los ensayos.” OBSERVACIONES. Cuando se habló (pág. 4) del tiempo en que por lo comun se acostumbra hacer la siembra del cáñame on Europa, se indicó que aunque-en nuestra república no habria el riesgo de inutilizarse la siembra por cau- sa de los yelos y escarchas, habia sin embargo otros inconvenientes que voy á manifestar, fundándome en-las observaciones que he tenido proporcion de hacer en los ensayos referidos.” » En los tres años consecutivos que se ejuecutaron, se sembraron los cañamónes á fines de marzo, y ha. biendo seguido la planta su regular vegetacion, ha lle- gado á su sazon y estado de arrancarse en el mes de agosto, tiempo en que las aguas son abundantes, y de esto se sigue el grave inconveniente de no poder con- tinuar Jos peones la operacion de arrancarlo por im- pedirlo las mismas lluvias, y de eonsiguiente “se 'aumen.- tan los cóstos de la cosecha, cuando es esta de algu- “na consideracion; -agregíndose á esto tambien la difi” “eultad de no poderlo secar con la: prontitud que se.re- quiere para evitar que se cueza ó-pudra, pues si lle” | - 261 gase á suceder desmereceria mucho la calidad y can» tidad del cáñamo y aun la semilla se inutilizaria.” ¿> ¡Todos estos inconvenientes podrán precaverse á mi entender, haciendo la siembra en junio en climas -tem.- plados, en cuyo caso podrá estar en disposicion de ar. fencarse á fines de setiembre ó principios de octubre, que es cuando las aguas van aflojando, y el calor de la estacion aun es muy proporcionado para secarlo con comodidad y empozarlo, cuya nueva prueba va á prac- ticarse en Puebla.” »De lo espuesto en el párrafo anterior se sigue otra ventaja, cual es la de poderlo cultivar en seca. no, como se practica con la siembra de cebada, y otras semillas en varios puntos de la república. Si se trata de cultivarlo en tierra caliente deberá sembrarse en estacion muy distinta, contando siempre con terre. nos de regadio, porque no habiendo el riesgo de las heladas en semejantes climas, podrá hacerse la semen- tera en' los meses de noviembre y diciembre para al- Sar la cosecha antes que comiencen las aguas, como se practica con el lino en 'Tochimileo cuya planta necesi. ta de los mismos terrenos y labores que el cáñamo, y de consiguiente los resultados serian iguales.” ,Convendria estimular á los cultivadores del lino, ya que por incidencia se habló de este último vegetal, á que lo preparasea y pusiesen en estado de hilarlo, para lo cual no hay mas reglas que seguir sino las que quedan demarcadas en los apuntes relativos al cáñamo; pues segun las noticias que tenzo no siembran el lino en el citado pueblo con otro objeto que el de aprove. char la semilla, ya sea con el fin de estraer su acet- te, de que hacen tanto uso los pintores, Ó de vender. la para los usos médicos tan corrientes en el dia.” 31 282 » Es muy interesante advertir que los cañamonas cogidos en el año de 827 y sembrados en el presen- te de 831, con el fin de observar sí aun conservan su: potencia vegetativa, se vió con admiracion que no la har bian perdido, cuyo esperimento parece hacer nula en este clima, la epinion de algunos autores europeos que suponen no tenerla habiendo pasado un año. Su. reposicion se redujo á echarlos en rostales de petáte, coserlos y. co-. locarlos sobre polines, en ua pieza alta, libre. de hu. medad y ventilada por el lado del Sur. Si estas nO« ticias pueden ser útiles pura dar principio, y. fomento. 4 un ramo de agricultura tan interesante á la repúbli. ca mexicana, habré conseguido llenar los deseos que siempre he tenido, de cooperar en algo. á sus adelan. tos y prosperidad.” NOTA, , Ademas de la muestra del cáñamo perteneciente: á.los años de 825 y 26, se remite otra del de. la coz secha de 827 que se preparó provisionalmente para vez su calidad, la cual es inconcusamente superior á la priz mera, lo que tambien se comprueba con. las cuerdas y corúeles que asimismo se acompañan, trabajados. Sta paradamente con la estopa de dichos cáñamos.” Por otra parte hemos sabido que. en- la hacienda. de Santa Agueda, jurisdiccion de Tlaxcala,.se sembró, ciería cantidad de cañamones en una tierra sin usar, del riego, y que es una verdadera ciénega, donde se dió perfectamente el cáñamo: la siembra. se. hizo des. pues de concluir las de trigo por el mes de enero, y, vino á sazonarse al mismo tiempo que el trigo: ignoran=, do los beneficios de este vegetal, y viendo la multitud, de pájaros que oCurrian, tuyieron á bien cortarlo para: 263 que no perjudicasen el trigo, por lo. que: solo Ep C£haron- la semilla.” + »:1 Todos los ensayos antes copiados, se ve que "Corr. firman demasiado nuestras doctrinas: de: ello se infiere la probabilidad Ó cuasi seguridad de poderse criar los cañamares en secano, y lo mismo podrémos afirmar en cuanto al lino. Tenemos presentes las distintas cla ses. de. estopa que se han remitido á la Direccion, y advertimos que unas (que serán las de 825 y 26), están pasadas en su enrie y agrame, y que la madeja del 2/ no tiene el agrame necesario, y menos el rastrilla. do: asi. es que los cordeles que tambien sirven por muestra, se ve que de su torcedumbre resultas un pelo que los hace de fea figura! y de poca duracion: es ver- dad aus esto podrá tal vez haber consistido en quien torció los cordeles porque ignorase el beneficio que se da á los hilos cou agua de cola y sogones, que vienen á. ser como un género de estorbos que se hacen dé esparto, y aqui podrian fabricarse de pita; pero sea lo sá fuere, aunque no puede decirse que la estopa: y ordeles de que vamos hablando tienen un estado de oo es preciso convenir en el gran mérito de ese trabajo en nuestra república, reputándolo por- ur. hallazgo de mucho valor. SOBRE LINO. El lino requiere tierras de buen fondo, sustancios sas, ligeras y suaves, y las que tiran á arenosas si tienen. cópia de tierra vegetal, pues las mas recias y compactas son demasiado nocivas á esta: planta: por la clase de tierras que se acaba de decir necesita el lino, cono- cerá el lector que no es tan fácil hallarlas con la su< ficiente humedad para. criar la planta como en-la del: Cás 264 fíamo; mas-no por esto presenta una absoluta necesi. dad crear linares de secano: la república presenta mu- chos y variados terrenos, que con estos conocimientos, de inútiles que están en el pe podrian hacerse muy fructíferos. Las Jabores para el cultivo del lino, son en todo iguales en la parte agrícola, con las esplicadas para los cáñamos; tienen solo la diferencia de que como es planta mas fina requiere igualmente mas finura en los instru. mentos agrículas, en la proporcion de eras y canteros, en el reparto de riegos y demás. La recoleccion de este vegetal, especulando sobre sus estopas, debe aban- donarse en cierto modo el que granee mucho ó poco la linaza; y asi cuando principian á cerear se comienza su arranque, y dándola sudores como se hace con el trigo antes de desgranarlo, se conseguirá que granee la linaza hasta adquirir la suficiente potencia vegetativa; ello es verdad que en este caso no dará la semilla tanto aceite como en el dia sacan los que la cultivan, pero com. pensarian sus ganancias con demasiado lucro las estopas. , En la parte manufacturera hasta llegar al estado de estopas, se asemejan mucho las labores del lino 4 las esplicadas para el cáñamo, con. solo la diferencia que los enries han de hacerse en la agua mas clara que se pueda, que las agramaderas son mas finas y que en el espadar y rastriliar necesita ya el lino, artesa- nos de discernimiento que sepan dar el valor á las estopas y hacer las subdivisioves. No estamos por la opinion de'que este vegetal progrese en tierras calien- tes, pero cultivándolo en las frias, quien mas Consu- miría sus frutos seríau los tierra—calentanos, pues estos apetecen mas una tela de lino por gorda que sea, qué: un cocu el mas fino de algodon. q da E BaGI3ITRO TRUMASAIS DE HISTORIA, LITERATURA, CIENCIAS Y ARTES. - POR o UNA SOCIEDAD DE LITERATOS. AAPP JULIO DE 18532, NUM. 3: MÉXICO: OFICINA DEL AGUILA, dirigida por José Ximeno, calle de Medinas núm. 6. 1832. a o - yn , AMAIA a REGISTRO TRIMESTRE COLECCION DE MEMORIAS DE HISTORIA, LITERATURA, CIENCIAS Y ARTES. > (Tomo 1.) México surio pe 1832. (Nun. 3.) HISTORIA. a 4 + E A MATES COPIA DE LA CAUSA CRIMINAL, FORMADA POR LA REAL AUDIENCIA Y ACUERDO PLENO DE MÉXICO, CONTRA D. MANUEL DE LEDESMA Y ROBLES, SOLDADO, POR EL HOMI=" CIDIO QUE INTENTÓ EN LA PERSONA DEL ESCMO. SR. DU- QUE DE ALBURQUERQUE, VIREY DE NUEVA ESPAÑA, ESTAN- DO EN ORACION:LaA TARDE DEL 12 DE MARZO DE 1660, EN LA IGLESIA CATEDRAL, CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD. Cabeza de proceso. E, la. ciudad de México, á doce dias del mes de marzo de 1660 años, .el Sr. Lic. D. Francisco Calde- ron Romero, del consejo de S. M., auditor general de : la. guerra en esta Nueva España. Dijo: que ahora que serán las siete de la noche, á su merced se le ha dado noticia de que un soldado de la compañia del capitan D. Luis de Velasco llamádose D. Manuel de Ledesma, habia sacado la espada: estando el Escmo.- Sr. duque de Alburquerque, virey lugar teniente y cas pitan general del rey nuestro señor en este reino, y pre- sidente de esta real audiencia, en la capilla de nuestra: Señora de la Soledad que está en la iglesia Catedral, y tirado un golpe á rmatar á S. E., y dicho con Juramén. to que le habia de matar; y para saber y averiguar lo que ha pasado en esta razon y los que resultan cómplices y culpados en dicho delito y proceder al case tigo: ejemplar de semejante caso, mandó hacer cabeza. de proceso y al tenor de el se ecsaminen los testigos. Y por no parecer de; presente el escribano propietario. de la guerra, y en virtud de la facultad que su mer. ced, por su título tiene “de poder nombrar escribano, .. nombra al presente receptor por ante el cual pasen al ecsamen de los testigos y demás diligencias, y 10 fire mó.=£Lic. D. Francisco Calderon Romero =Anto a Estevan de Mugarrieta, escribano receptor. ' Reconocimiento de la espada.-. Y luego incontinenti pareció ante su merced el aus ditor geueral de la guerra, estando en esta carcel de corte Pedro Alvarez, cochero mayor de S. E., y eshi. bió una espada delgada de medio talle, con la puma” afilada, y recien sacada de una vaina abierta hasta la” contera de ahujas, que dijo ser la- misma que se quitó al soldado que embistió 4-8. E. que se llama D. Ma. nuel de Ledesma, y.su merced: mandó se reconociese en la iglesia cuando le trajeron preso, y su merced lo ' _mandó ¡poner por diligencia y lo rubricó.=Ante má Estevan de . Mugarricta, escribano receptor. += . 267 pp» .. * . y ” e «Declaracion del capitan D. Fernando Altamirano. En la ciudad de México, dicho dia, mes y año, “para la averiguacion de lo contenido en la cabeza de. proceso, el dicho Sr. oidor auditor general de la guer- ra, hizo llamar y parecer ante sí al capitan D. Fer- nando Altamirano, vecino de esta ciudad, tesorero y su- perintendente de la fábrica de la santa iglesia Catedral de esta ciudad, del que fué recibido juramento que hi- zo por Dios nuestro Señor y la señal de la “Cruz, pro: metió decir verdad, y preguntado al tenor de la ca: beza: de proceso, dijo. Que lo que pasó es que hoy vier. nes poco antes de la oracion, estando este testigo C0O= mo lo. acostumbra por la ocupacion que tiene en dicha santa iglesia y .en-la capilla de nuestra Señora «de. la Soledad, le dijeron á este testigo, ya viene S. E.: por tener de costumbre ir cada dia S. E. á visitar la ca- pilla y ver la obra de la iglesia, y este testigo salió á recibirá S. E. á la pila del agua bendita donde le dió cuenta de lo que se habia obrado este dia, y S. E. pidió acha y fué con este testigo á ver lo que se habia hecho, y desde allí volvió á la capilla á hacer la oracion á nuestra Señora, como suele y se hincó de ro. dillas en el bufetillo y almohada que está delante del altar, y estando S. E. haciendo: oracion y este testigo con D. Prudencio de Armentia, caballerizo de S. E., hincados de rodillas á la puerta de la capilla, entró dentro un mozo en cuerpo que parecia soldado, algo de prisa, tanto que este testigo lo estrañó y reparó en él, aunque juzgó que acaso entraría á dar algun memorial á S. E. como lo acostumbran hacer cuando vá aque. llas horas á la: iglesia, y volviéndose el testigo ú bablar * 268 con el dicho D. Prudencio vió que se levantó S. E. el Sr. virey y se volvió á un lado mirando de enfren. te al mozo referido y le dijo, á lo que este testigo se acuerda: ¡Qué es esto? ¡Qué desvergúenza es esta? Y el dicho soldado estaba enfrente con la espada desnu. da en la mano y segun parecia habia tirado un gol. pe que fué Dios servido que le cogiese de llano á 8. E. en la cabeza y en los hombros, y' el dicho soldado respondió: he de matar á este: hombre, juro á Dios, afir- mándose cara á cara con la espada desnuda contra S, E., y S. E. estaba de la otra parte del bufete en me. dio sin hacer mas movimiento, y luego al punto que este testigo reconoció levantarse S. E. y vió al dicho mozo con la espada desnuda en la mano, á toda prisa se arrojó sobre el dicho mozo este testigo y le agarró con la mano derecha la garganta y con la izquierda el brazo derecho en que tenia la espada y le dijo es. te testigo: hombre: del demonio ¡qué haces?! y el res. pondió: ahórquenme, sin que este testigo percibiese otra razon por la turbación que le causó caso tam tremendo y atroz, sucedido en presencia de la Virgen y eu su capilla que está en el cuerpo de la iglesia Catedral en frente del coro, y luego llegaron habiéndole retirado este testigo al dicho mozo á un rincón el capitan Agui. lera y el dicho D. Prudencio, y Pedro, cochero mayor de S. E. que estaba junto á la capilla rezando, y le miraron la espada, y el dicho Aguilera le dijo que le mataria, y empezaron á alborotarse algo, de manera que este testigo les dijo que se sosegaran y no se metie- - sen en hacer ruido, y habiéndose sosegado le sacaron segun le parece á este testigo, el dicho D. Prudencio y el dicho Pedro, y le entregaron segun oyó decir á fulano Bustillos, alguacil, el cual ha oido decir este tes- 269 tigo "que le trajo preso, y está en esta real carcel de esta corte, donde al presente se halla su merced el Sr. auditor general, y este testigo se quedó acompañando al Sr. virey, y -S, E. se volvió á hincar de rodillas y pro. sigió en su oracion, y levantándose de allí á un rato pasó á la capilla de S. José que es la inmediata é hizo ora. cion como lo acostumbraba, y levantándose dijo á este testigo y á otras personas que estaban allí delante: ¡de qué compañia es este soldado? á que le respondieron lós que lo supieron, y que esto es lo que pasó. Y sa. liendo S. E. de la ¡iglesia le fué acompañando este tes. tigo y le dijo á la puerta: quédese D. Fernando que hace mucho aire no le haga mal; y aunque este testi- go instó en pasar hasta el coche le hizo quedar; y que las personas que se hallaron presentes fueron los que tiene dichos, y Rodrigo de Aguilera aparejador de Ta obra y otras mugeres y hombres pobres que suelen acu. dir á pedir limosna á S. E.,, los cuales empezaron á llorar y clamar viendo un caso semejante, y que este testigo no sabe como se llama el dicho agresor ni'de qué compañia es. Y que es desbarbado, de cosa de 22 años, que tira mas á blanco que á trigueño, delga. do. Y que si lo ve lo conocerá, y que no sabe ni ha oido decir otra cosa, y que esto que así lleva dicho y declarado dijo ser la verdad, so cargo del juramento fecho, en que se ratificó siéndole leido: declaró ser de 60 años. Las generales no le tocan y lo firmó, su merced lo rubricó, € Declaracion de D. Prudencio de Armentia. En la ciudad de México en dicho dia, mes y año, el Sr. oidor auditor general para la dicha averiguas 2707 cion, hizo su merced parecer ante sí á D. Prudencio de Armentia, vecino de esta ciudad y cabajlerizo ma- yor de $S. E., y del susodicho se recibió ¡juramento y lo hizo por Dios nuestro Señor y la señal de la Cruz, prometió decir verdad: y preguntado al tenor de la cabeza de proceso, dijo: Que lo que pasa es que hoy viernes un poco antes de la oracion, salió S. E, de palacio para la (capilla) Catedral á rezar á nuestra Señora de la Soledad, como lo tiene de costumbre ha. cer tedos los dias, y este testigo le fué acompañando como su caballerizo al estribo, y habiéndose apeado ene: tró S. E. por la puerta principal que cae á las Ca-. sas del marqués del Valle, y habiendo dado limosna á los pobres entró en la capilla de la Virgen y se hin. có de rodillas á hacer oracion junto al bufete donde tiene puesta la (alfombra) almohada, y este testigo se quedó á la puerta de la capilla de rodillas con D. Fer. nando Altamirano y con Luis Gomez de Trasmonte, maestro mayor, y estaba cerrados los .ojos rezando, y derrepente oyó un golpe que fué el que le dió un sol. dado con la espada desnuda á S. E. en las espaldas, . tirándole un tajo.ó cuchillada, y el Sr. virey se levan=. tó con priesa y.se pasó de la otra parte del bufete é. hizo accion de empuñar la espada, y le dijo al di. cho soldado: ¿qué quieres hombre? y el dicho soldado respondió: matarlo y que no se diga misa, y en este instante saltó D. Fernando Altamirano y le echó ma- no del brazo en que tenia la espada, y llegó tambien. el capitan Gerónimo de Aguilar y este testigo y- lo arrinconaron al rincon de la capilla, y luego llegaron el dicho maestro mayor y Pedro Alvarez, cochero ma. yor de S, E., y le quitaron la espada, y estándosela quitando, ya que la tenia quitada dijo el dicho soldas. 371 do: le he de matar voto á Cristo, mirando á S. E, áunque me ahorquen luego: y le sacaron este testigo” y los susodichos de la iglesia y lo remitieron á la. real carcel con un alguacil llamádose Bustillos, y un laca- yo llamado Lázaro, y habiéndole mostrado á este tes. El tigo la espada que eshibió el dicho Pedro diciendo ser la del dicho soldado, dijo este testigo que es la misma que tenia y levó desnuda en la mano, y que el dicho soldado es un mozo de poco mas de 20 años, delgado, algo moreno, pele negro y que si lo ve lo conocerá y que es soldado de la compañia de D. Luis de Velas. co de las que al presente se levantan en esta ciudad para socorro de la isla de Jamaica y demas islas de Barlovento, y que S. E. dijo que no hicieran ruido, ni alborotaran la iglesia, y habiéndole sacado fuera al dicho. soldado, se volvió S, E. sin salir de la capilla. á hincar de rodillas é hizo oracion, y de allí pasó á la capilla de S. José é hizo lo mismo, sin hablar mas - que decirle á D, Fernando Altamirano que se quedase, y lo hizo quedar á la puerta: de la iglesia, y despues que entró en la carroza con este testigo que iba al. estribo, solo le dijo á este testigo: D, Prudencio hoy. he nacido: y que el dicho soldado ha oido decir este. testigo que está preso en esta real carcel” de corto, y que no sabe otra cosa nila ha oido decir de lo tocante á esta causa, y que lo que lleva dicho es lo que vió - y lo que sabe, so cargo del juramento que fecho tie. ne, en que se afirmó y ratificó habiéndole sido leido: declaró ser de edad, de 50 años, y que aunque es Cda ballerizo mayor de S. E., no por eso. há dicho contra / la verdad, y las demas, generales no le tocar, y. lo, £irraó, y su. merced lo rubricós : 272 Declaracion del capitan D. Gerónimo Lopez de Aguilera. ' En la ciudad de México en el dicho dia, mes, y año dichos, el Sr. oidor y auditor general para la di. cha averiguacion, su merced hizo aparecer ante sí al capitan Gerónimo Lopez de Aguilera, vecino de esta ciudad, del cual se recibió juramento en forma de de. recho y la señal de la Cruz, prometió decir verdad: y preguntado al tenor de la cabeza de proceso, dijo: Que lo que pasa es que estando este testigo hoy vier. nes cerca de la oracion en la capilla de nuestra Seño- ra de la Soledad rezando, entró S. E. el Sr. virey duque de Alburquerque, y este testigo se levantó y le hizo una reverencia, y habiéndose hincado S. E, de rO. dillas en el lugar como lo acostumbra, se hincó tambien de rodillas este testigo, y de allí á un instante como cosa de una salye, vió este testigo, vió entrar un mouzo en cuerpo, en traje de soldado, delgado, algo moreno de rostro y desbarbado, que no sabe este testigo como se llama, y que ha oido decir es soldado de la com. pañia de D. Luis Velasco que al presente está en es. ta ciudad para el socorro de las islas de Jamaica y Barlovento, y entrando arrancó la espada, y con toda priesa se fué para el Sr, virey y con ella desnuda le dió un cintarazo tirándole una cuchillada, que segun le pareció á este testigo le dió sobre el hombro derecho y la espalda, y S. E. se levantó con toda priesa vol: viendo el rostro al dicho soldado, y dió dos pasos atras dejando el bufete y cojin de S. E. en medio, y este testigo se levantó y arremetió con dicho soldado, y al mismo tiempo llegó D. Fernando Altamirano, y le agar. raron ambos y le retiraron al rincon de la capilla á WN” 278 donde llegaron D. Prudencio de Armentia, el maestro Luis Gomez de Trasmonte y Pedro Alvarez, cochero mayor de S. E., y Rodrigo de Aguilera, aparejador de la fábrica de Catedral, y este testigo le quitó la es- pada al dicho soldado, la cual habiéndosele mostrado á este testigo que es la que está presente, dijo: que es la misma que le quitó, y temiéndole arrimado este testigo, dijo el dicho soldado haciendo fuerza por sol. tarse: voto á Cristo que he de matar á este duque, y lo repitió dos ó tres veces, y este testigo le pusó la mano en la boca y le dijo: hombre del diablo, ¿qué di. ces?, y el respondió diciéndole: que el lo habia de ma- tar y que lo ahorcaran luego, y le sacaron y trajeron á la carcel, y S. E. dijo que no hiciesen ruido ni al. borotaran la iglesia, y se volyió á hincar de rodillas é hizo oracion á la Virgen muy espacio, y de allí se sa. lió y pasó á la capilla de S, José é hizo lo mismo, y yendo saliendo de la iglesia dijo S, E.: ¡qué hom= bre es este?, y le respondió la gente que alii estaba: un soldado: y que los que se hallaron presentes fue. ron los que tiene dichos, y las mugeres y hombres po. bres que suelen acudir alli cada dia á pedir limosna áí S. E., y que no ha oido decir ni sabe otra cosa de lo tocante á esta causa, y que lo que Jleva dicho es lo «ue yió y lo que sabe, y la verdad, so cargo del juramento que fecho tiene, en que se ratificó sién- dole leido: declaró ser de 64 años, las generales no le tocam, y lo £rmó, y su merced lo rubricó. Declaracion de Luis Gomez de Trasmonte. En la ciudad de México en dicho dia, mes y año, el Sr. oidor auditor general ge la dicha averiguacion, 3 | | 274 su merced hizo comparecer ante sí 4 Luis Gomez Tras: monte, maestro mayor de la.Catedral, vecino de esta ciudad, del cual fué recibido. juramento y lo hizo por Dios nuestro Señor y la señal: de la Cruz, prometió dicir verdad: y preguntado al' tenor de la cabeza de proceso, dijo: Que lo que pasa es, que hoy viernes cerca de la oracion, estando este testigo asistiendo á la obra de la diciia Santa iglesia, viendo que venia $. E. como lo acostumbra, salió con Rodrigo Diaz de Aguilera, aparejador mayor de la fábrica, á recibir á $. E. á la lonja de la puerta principal que cae 'á las casas del marqués del Valle, y entrando S. E. en la iglesia le- preguntó á este testigo y á D. Fernando Al. tamirano, qué se habia obrado en la bóveda del lado de la epístola del crucero que cae á la calle del Re. lox, que es la que se está haciendo y quitando las cim. bras de alli, pasó S. E. á la capilla de nuestra Señora: de la Soledad coño lo acostumbra, y entró y en su asiens z to se hincó de rodillas á hacer oracion; habiendo da. . do la limosna á los pobres que alli suelen asistir, y dentro de un instante vió este testigo, que un soldado que entró tan impensadamente que aun no lo vió en. trar, tiró con espada desnuda un golpe de-cuchillada al Sr. virey con que le dió en las espaldas, y al gol. pe se levantó S, E.' y volvió el rostro y se retiró dos Ó tres pasos, quedando el cojin y el bufete de su asien- to en medio, y le dijo segun percibió este testigo al' dicho soldado: quita pícaro, ¡qué- quieres?; y el dicho soldado se le encaró á S. E. y le dijo: voto á Cris. to que he de matar á V. E., y luego al punto que casi fué á un tiempo, envistió con el dicho soldado el otro capitan (Gerónimo de Aguilera y le agarró, y lue- go llegaron D. Fernando de Altamirano y D; Pruden- 2197 cio de -Armentia, y -le agarraron.y arrimaron'á-un rine con de la capilla y -le quitaron la espada, y este tes. tigo y Pedro Alvarez llegaron y lo sacaron para afue.: ra, y S. E. viendo Ó pareciéndole que le querian pe. gar, dijo: no le hagan mal, sáquenle afuera, y este tes. tigo lo sacó y trajo á'esta careel de corte con Bus. tillos el alguacil y un Lázaro lacayo de $. E.; y vi- niendo en :el camino encontraron un soldado á quien este testigo no conoció por ir divertido y turbado con. el. caso, el cual soldado dijo al que traian preso: que, ¿qué -os ha sucedido D. 'Manuel, pur qué vais preso?; y. este testigo pasó y entences supo el -nembre del di. cho soldado, y «ha oido decir se llama D. Manuel de Ledesma, y que es natural de Aranjuez, al cual cono. ció este testigo y es un mozo hasta de 22 años poco mas Ó menos, trigueño de restro, «cabello negro, algo corto, y que la espada que se le quitó desnuda es. la. misma que está presente y que se le .mostró, y que la «vaina es la misma que este testigo le. quitó habién. dole cerrado los grillos, la cual vaina es de ahujas y abierta hasta la centera, de que yo el presente reci- bí, doy fé: y que trayémdolo 'preso le dijo á este tes. tigo y á los otros dos el dicho soldado que lo ahorca. sen 6 lo azotasen, que él habia de hacer un hecho que fuese sonado, y este testigo le dijo, que si tenia algun diablo en el cuerpo ó si estaba loco, y respondió, que no estaba loco y que bien sabia lo que hacia y decia, que lo habia de hacer porque-le 'habia pedido á S. E. por diferentes memoriales le. hiciese merced, y no se la habia hecho no dándole -nada, y que esto la repitió dos Ó tres veces, y este testigo lo entregó pre- so al alcaide y se fué, y que no sabe otra cosa ni lo ha oido «decir tocante á esta causa, y que lo que: leva 276 -dicho es lo que vió, y lo que sabe este testigo y la verdad, so cargo del juramento que fecho tiene, en quie se ratificó siéndole leido: declaró ser de 44 años, las generales no le tocan, y lo firmó, y su merced lo rubricó. o Notoriedad. Y estando en este estado procediendo á la áveri. guacion de está causa el dicho Sr. auditor general, se le hizo notorio un auto proveido por los Sres. presi- dente y oidores de ambas salas civil y criminal de es. ta real audiencia, para que en el estado que estuviese esta causa cese su merced en ella, y subiese á la sas la de acuerdo de los Sres. alcaldes, para que en coin- pañia de ambas salas su merced el dicho Sr. auditor general procediese en esta causa, en cuyo cumplimien. ta y obedecimiento su merced cesó en ella, y pasó á hacer lo que se le ordena en ella por dicho auto, y lo referido mandó asentar por auto y lo rubricó.=Ans te mí, Esteban de Mugarrieta, escribano receptor. Acuerdo. En la ciudad de México á doce dias del mes de marzo de 1660. años, los Sres. presidente, oidores y al. caldes, presente el Sr. fiscal de S. M. Dr. D. Luis de Mendoza Cataro, pasante de ambas salas civil y criminal, estando en la real sala del acuerdo del cri. men de esta real audiencia, á las nueve de la noche poco mas ó menos, por haberse entendido la atrocidad intentada contra el Escmo. Sr. duque de Alburquerque, virey, lugar teniente, gobernador y capitan general, pre- sidente de la real audiencia de este reino de la Nue- 277 va España, por un soldado, al tiempo que S. E. esta. bá rezando hincado de rodillas en la capilla de nues- tra Señora de la Soledad en la Santa iglesia Catedral de esta ciudad á las sicte horas de la tarde de dicho dia, y en atencion á la suma gravedad de esta causa, y ser caso tan irregular y atroz, y sin ejemplar en es. tos reinos de S. M., y que tanto perjúdica á su feli. cidad, y contra las leyes y derechos diviño y huma- no, natural y político, por tanto, Dijeron: que mandaban y mandaron que está causa en el estado que estuvie. re se actue y prosiga en presencia de todos los Nres. oidores y alcaldes de ambas salas, y que hasta tanto se dé ¡jurídica y competente satisfaccion á ejemplar tan atroz, no se deje la mano de las diligencias; y por su calidad declaraban pertenecer el conocimiento de dicha causa, á dicha real audiencia y sala del cri- men y el Sr. Lic. D. Francisco Calderon Romero, oi. dor de esta real audiencia, que como auditor general de la guerra ha empezado á hacer la sumaria informa. cion y proceder en ella, traiga luego luego ante dichos Sres. los autos y diligencias que hubiere fecho, para que vistos por dichos Sres. y dicho auditor general, sé provea y prosiga en la causa y determinacion de ella como mas convenga: asi lo proveyeron, mandaron y ru- bricaron.=Ante mí, Pedro del Castillo, ¡ Notoriedad. En México, en doce dias del mes de marzo de 1660 años, yo el eseribaño de cámiara hice notorio el auto de arriba al Sr. Lie. D. Francisco Calderon Ro. mero, oidor de esta real audiencia, y su merced lue. go incontineñnti subió á la real sala donde están todos 278 los Sres. oidores y alcaldes, con la eausa en-el esta. do que estaba hasta aquí; y para que conste lo pongo por diligencia, y lo firmé.=Pedro del Castillo. Auto. En la ciudad de México en-dicho dia, mes y año, los Sres. presidente y oidores de esta real audiencia, dijeron: que por cuanto es necesario proceder en esta causa á diferentes diligencias á que ne puede asistir el receptor nombrado en ella, mandaban y mandaron; que los demas autos que ante él no pasasen, se hagan ante el presente escribano de cámara de esta real sa. la del crimen; asi lo proveyeron y rubricaron,=Ante mí, Pedro del Castillo, Requerimiento, En la ciudad de México á doce dias del mes de marzo de 1650 años, el Sr. Lic. D. Gaspar Fernandez de Castro, caballero del orden de Santiago, del con. sejo de S. M., y su oidor mas antiguo en la real au. ciencia de esta Nueva España, de «órden y mandato de los Sres. oidores y alcaldes de ella, su merced fué y entró en la real carcel de esta corte, en compañia dle mí el presente escribano, al aposento donde está preso y retirado D. Manuel de Ledesma por esta cau. sa, para efecto de mirarlo y requerirle, y habiéndole su merced mirado las faldriqueras, vestidos y forros de ellos, y las guedejas de los cabellos hasta lo interior de la camisa con toda diligencia y cuidado, se le ha. lló en la faldriquera un peine viejo, un rosario y ho otra cosa alguna, y asimismo el dicho Sr, oidor le 279 | pregunntó á él y á algunos soldados que se hallaron pre: sentes y el sargento mayor que lo es el capitan de corazas Bernardo Reyes de Alpuqúeta, donde vivia y posaba dicho reo, si tenia alguna casa óÓ ropa, y las demas noticias que conducian á esta averiguacion, á que respondió dicho reo y el dicho sargento mayor y soldados presentes, no tenia casa,-.ni posada, ni caja, ni, ropa alguna, ni habia tenido en- esta. ciudad mas viviendas ni comunicacion que el cuerpo de guardia de su compañia, á donde dormia en una estera; y pa. ra que conste lo mandado pongo esto por diligencia, y lo firmó dicho Sr. auditor, y de ello doy fé.—(Gaspar Fernandez de Castro.—Ante mí, Pedro del. Castillo. Reconocimiento. de Altamirano á Ledesma. En la ciudad de México, á doce dias del mes de marzo de 1660 años, estando en las salas de las con. - fesiones los Sres. oidores y alcaldes de corte de la real audiencia de esta Nueva España, para efecto de que D. Fernando Altamirano reconociese á D. Manuel Ledesma, que es. el soldado que quiso matar á. S, E., se pusieron en dicha sala .de confesiones siete soldados con grillos, . y entre ellos al.dicho D. Manuel Ledes. ma, y al dicho D. Fernando Altamirano se le recibió juramento y lo hizo por Dios nuestro Señor y la se. ñal de la Cruz: segun derecho, y prometió decir ver. dad: y siéndole dicho reconociese y vea-si entre los dichos presos está. el soldado que dice en su -deposi- cion y que lo saque por el brazo; y habiéndolos visto todos uno por uno, sacó del brazo á dicho DD. Manue! Ledesma, diciendo: este es el que me parece fué el que dije en mi deposicion, y esta es la verdad, so car: 280 go del juramento fecho, en que se- ratificó siendole lei. do, y que es de la edad y generales contenidas en su depasicion, y lo firmó y dichos Sres. lo rubricaron,= D. Fernando Altamirano.=Ante mí, Pedro del Castillo. Reconocimiento de Armentia á Ledesma. En la ciudad de México á doce dias del mes de marzo de 1660 años, los dichos Sres. oidores y alcal. des de corte, para el reconocimiento de D. Manuel Ledesma Robles, hicieron parecer á D. Prudencio de Armentia, y estando en dicha sala de confesiones y en ella siete soldados con grillos, por no haber presos en la real carcel y entre ellos D. Manuel Ledesma, se re- cibió juramento del dicho D. Prudencio de Armentia, y lo hizo por Dios nuestro Señor y la señal de la Cruz segun derecho, y prometió decir verdad: y por dichos Sres. se le dijo, vea si está entre los siete presos que están en hilera, el soldado que depone en su declara. cion, y estando entre ellos lo saque por el brazo de entre los demas; y habiéndolos visto todos uno á uno con una hacha encendida, sacó de entre los demas á dicho D. Manuel Ledesma Robles, y dijo que el que h.bia sacado de entre los otros por el brazo es el sol. dado que tiene dicho en su deposicion, el cual dijo lla. marse Manuel de Ledesma Robles, y lo que ha dicho es verdad, so cargo del juramento fecho, en que se ra. tificó siéndole leido: dijo ser de la edad y generales con. tenidas en su deposicion, y lo firmó, y dichos Sres. lo rubricaron.—Ante mí, Pedro del Castillo. Reconocimiento de Ledesma por Aguilera. En. la ciudad de México á doce dias del .mes de a] 281 marzo de 1660 años, los dichos Sres oidores-y alcal. des por dicho reconocimiento de D. Manuel de Ledes. ¡ma y Robies, estando en dicha sala de confesiones y puestos en hilera los -siete soldados con prisiones, y entre ellos el dicho -D. Manuel Ledesma, hicieron pare- cer ante sí á Gerónimo Lopez de Aguilera, testigo de la sumaria, del cual «se recibió juramento y lo hizo por Dios y la señal de la Cruz segun derecho, y prome- tió decir verdad: y siendo lo dicho ver si entre los siete hombres que están en hilera con prisiones es- tá el que dice en.su declaracion, y estándolo le saque de un brazo de «entre los «demas; y habiéndolos reco- nocido une á uno, sacó iddel brazo al dicho .D. Ma. nuel Ledesma, cojiéndolo del brazo y diciendo, este es «el que dijo: voto :á Dios que he de matar á-S, E, y el que este testigo dice een su deposicion, y lo que ha «dicho es verdad, «so cargo del juramento fecho, en que se ratificó siéndole leido: dijo ser de calidad y gene. rales contenidas en-.su deposicion, y lo firmó, y dichos Sres. lo rubricaron.=Ante mí, Pedro del Castillo. -Decreto, México .marzo 12 de 1660. Siendo. las diez -ko- ras de la noche, los dichos Sres. oidores y alcaldes, mandaron que se prosiga en esta causa y averiguacion de ella, por «todos los dichos Sres. oidores y alcaldes con ¡asistencia del Sr. fiscal.=Ante mí, .Pedro del Castillo. Declaracion «de Rodrigo Aguilera. En dicho dia, mes y año dicho, para la averigua» cion de- esta causa, los Sres. presidente y oidores- de 37 282 ambas salas civil y criminal con el Sr. auditor general, hicieron parecer ante sí á Rodrigo de Aguilera, apare. jador de la obra de la iglesia Catedral de esta ciudad, del cual se recibió juramento y lo hizo por: Dios nues- tro Señor y la señal de la Cruz, prometió: decir ver. dad: y preguntado al tenor de la cabeza de proceso, dijo: Que lo que sabe es que hoy viernes cerca de la oracion estando este testigo en la: dicha santa iglesia atendiendo á la obra de ella, llegó S. E. como lo acos- tumbra hacer todos los dias, y salió este testigo con el maestro mayor á recibirlo al cementerio de la puer. ta principal que sale á la plazuela del marqués del Va. He, y entrando S. E. á la iglesia llegó D. Fernando Altamirano, y á todos les preguntó: que qué se habia obrado, y habiéndole dado cuenta pasó S. E. con una acha encendida á verlo, y habiendo visto: la bóveda del crucero que se está descubriendo, pasó á la: capilla: de nuestra Señora de la Soledad, dió limosna á los pobres y se hincó. de rodillas á rezar, y dentro de un momeno to entró un mozo soldado que se lama fulano Ledes:- ma, á quien este testigo conoce y es un mozo hasta: de 22 años poco mas ó menos, quebrado de color, mo. reno, y entrando á la capilla arrancó de la espada y tiró con ella un golpe de cuchillada á S. E,, que es- taba hincado de rodillas y recostado sobre el bufetillo- de sy asiento, con que le dió en las espaldas, y S. E, vovid el rostro á dicho soldado y dió dos ó tres pa» sos atrás, dejando el bufetille y cojin en medio, y al mismo tiempo se levantaron el capitan Aguilera y D. Fernando Altamirano, y se agarraron de dicho soldado: el cual forcejeando para soltarse, echaba votos á Dios -que habia de matar á S. E. y que lo ahorcasen lue. go, y que no se habia de decir misa, y en este tiem- 283 po llegó este testigo eon los demás que estaban alí y S. E. mandó que no se le hiciese mal y lo sacasen fuera de la capilla, y lo sacaron y trajeron á la real carcel, donde está preso, y S. E. volvió á hintarse de rodillas y habiendo hecho oracion pasó á la eapilla de S. José y despues se vino: y que esto es lo que sabe y' vió este testigo, so cargo del juramento que fecho tiene, en que se ratificó siéndole leido: declaró ser de 44 años, las generales no le tocan y lo firmó, y dichos Sres. lo rubricaron =Pedro del Castillo. Declaracion. de Pedro Alvarez. En la ciudad de México, dicho dia, mes y año, los Sres. presidente, oidores y alcaldes, para la dicha aweriguacion, hicieron parecer ante sí á Pedro Alvarez español, natural de la villa de Congosto en el reino de Leon en los de Castilla, cochero mayor del Escmo. Sr. duque de Alburquerque, virey y capitan general de es- te reino: y del dicho Pedro Alvarez se recibió juramen- to y lo hizo por Dios nuestro Señor y la señal de la Cruz, prometió decir verdad: y preguntado al tenor de la cabeza de proceso, dijo: Que hoy viernes cerca de la oracion salió S. E., como lo acostumbra hacer :to. dos los dias, á visitar la capilla de nuestra Señora de la Soledad y ver la obra de la santa iglesia Catedral, y habiéndola visto S. E. fué á hacer oracion á la. capi. lla, y este testigo entró á lo mismo, y estando hincado de rodillas este testigo, con el maestro mayor y Rodrigo de Aguilera, antes de entrar en la nave de la igle= cia vio entrar este testigo á un soldado de la compañia de D. Luis Velasco que se llama D. Manuel Ledes. ma, 4 quien conece este testigo, por haberlo visto mus 234 chas veces en palacio, hablado” con él y dicho que es fatural de Aranjuez ó de allí cerca:en los reinos de Castilla, el cual sacó la espada al ir entrando en la ca: pilla y con ella tiró un golpe de cuchiillada al Sr. vi. rey con quele dió en las espaldas ó en:los hombros,: estando S. E. de rodillas “arrimado:al bufetillo; y S. E. se levantó con presteza y volvió el rostro-y' se retiró dos 6 tres pasos dejando el cojin y bufete en: medio, y- le dijo S. E. al dicho soldado: qué quieres pícaro, Ó qui. tate de hay pícaro; lo cuak con la bulla no: oyó este testigo, y el con la espada en la mano respondió: que votado á Dios habia de matará 8. E.: y al instante Jle. gó D. Fernando Altamirano, el Capitan Aguilera y D. Prudencio de. ÁArmentia, que se hallaron mas cerca y lo agarraron, y llegó: este testigo con los demas, y. él es. tando forcegeando y diciendo: que votado á. Dios habia de matar al virey y que le ahorcaran: y entonces es. te testigo se agarró de: el, y S. E, mandó: que: lo sa. caran afuera y que no “le: hicieran mal, y este testigo con el maestro mayor y Bustillos alguacil, y: un laca. yo de S. E. llamadó Lázaro, y lo sacaron; y los tres: lo. trajeron: preso á: esta real carcel donde lo está, y:di. ciéndole “este testigo y los demas que si: estaba dado al diablo; loco. 6 borracho, respondió: que ne lo «estaba, que lo mataran y :ahorcaran, que habia votado.4 Dios que el mundo se -habia de acabar: y que: antes de entrar S, E. enla iglesia, antes y despues de apearse dela car. rosa, le vió este testigo: ir junto á ella, y llegarse. á ella al apearse S. E. y que habiéndose apeado- dijo en- tre sí, voto á: Cristo::que tengo: ejecutoria, y que lo tengo de: matar, y este: testigo: volvió á- mirarle y. no hizo caso de lo que decia, y despues de este suceso ha. repas rado este- testigo,. como cochero, que siempre sale con:Si 285 | B;, que de ocho' ó diez' dias 4 esta parte ha visto al di. cho soldado en diferentes partes “solo! y acompañado con otros, y que siempre vólvia la cara sin quitar el som: brero'4 S. E. aunque lo quitaban” los' otros; y que es. to'es loque sabe y' lo que vió este testigo” yla verdad, so cargo” del juramento que” fecho' tiene, en que se' ra. tificó:* declaró ser de: 27 años, y “aunque” es criado de' S. E. no por eso: ha dichó contra verdad, las 'demas' generales no le* tocan y: lo firmó, y sus señorías los dichos Sres. rubricaron.=Pedro” Alvarez. =Amte mí, Pedro del: Castillo. Declaracion de Diego Bustillos: En la ciudad de México, en dicho dia, mes y año, los Sres. presidente, oidores “y alcades de corts, para la dicha averiguacion hicieron” parecer: ante sí á Diego Bustillos, alguacil, vecino de esta ciudad, “del que fué recibido juramento en forma, por Dios nuestro Señor y la: señal de la: Cruz, prometió decir yerdad, y: siéndolo * preguntado al tenor de la causa, dijo: Quedo que sabe es, que hoy viernes cerca de la oracion al tiempo que S. E. llegó á la: iglesia «Catedral, llegó este testigo, y habiendo visto la obra S. E-., pasó despues á- la: capilla ' de nuestra Señora de la- Soledad, y en su' asiento 'se: hincó: de rodillas á hacer oracion, adonde llegó: este* tes. tigo y se quedó afuera, y dentro. de un instante vió que: un soldado quese llama D. Manuel Ledesma á quien ' este testigo conoce, entró dentro: de: la capilla y sacó la» espada, y- desnuda tiró una cuchillada al Sr. virey, con que' le dió: en las espaldas, y al golpe se levantó S. E. y volvió cel rostro y se:retiró dos ó tres pasos de su asiento y le: dijo al: dicho soldado: ¿qué quieres? 286 á lo que oyó este testigo, y el respondió 4 $. Fl. ems carándolo: voto á Cristo que he de matar á S. E., y luego al punto que casi fué á un tiempo, envistió con el dicho soldado el capitan Gerónimo Aguilera y le agarró, y luego llegaron D. Fernando Altamirano y D. Prudencio de Armentia, le agarraron y arrimaron á un rincon de la capilla y le quitaron la espada. Luis Go+. mez de 'Trasmonte y Pedro Alvarez, lo sacaron á fue» ra, y S. E. viendo Ó pareciéndole que le querian pe- gar dijo: no le hagan mal, sáquenlo á fuera, y habiéne. dole sacado el dicho Luis Gomez de Trasmonte, este tes. tigo y Lázaro, lacayo de S. E., lo trajeron á esta carcel de corte, y viniendo en el camino encontraron á un soldado á quien este testigo no conoció por ir di. vertido, el cual soldado le djio al preso: ¡Qué os ha sucedido, D. Manuel? ¡Por qué vais preso? Entonces este testigo supo el nombre del dicho soldado, y ha oido decir se llama D. Manuel de Ledesma, y que es na» tural de Aranjuez y es mozo hasta de 22 años poco mas Óó menos, trigueño de rostro, cabello negro, algo corto, y que la espada que se le quitó desnuda es la misma que está presente, y que se le mostró á este testigo, y la vaina es la misma que se le quitó en es. ta real carcel, la cual es de aguja y abierta basta la contera, y cue trayéndole preso dijo á este testigo y á los otros dos el dicho soldado: que lo ahorcasen ó lo _azotasen que él habia de hacer un hecho que fuese so. nado: y este testigo y los demas le dijeron que si te. nia algun diablo dentro, ó si estaba loco, y respondió: que no estaba loco y que bien sabia lo que decia, y que lo habia de hacer porque le habia pedido á S. E. por diferentes memoriales que le hiciese merced: y no lo habia hecho ni dádole nada: y que esto lo repitió dos 287 6 tres veces y el dicho Luis Gomez de Trasmonte y este testigo lo entregaron por preso al alcaide, y no sa. be otra cosa, no lo ha oido decir tocante á esta causa, y lo que lleva dicho es lo que vió y lo que sabe es. te testigo y la verdad, so cargo del juramento que fe. eho tiene, en que se ratificó siéndole leido: declaró ser de 46 años poco mas Ó menos, y que no le tocan las generales de la ley, y lo firmó, y los dichos Sres. lo rubricaron,=Diego Bustillos. =Ante mí, Pedro del Cas - tillo, Decreto. México y marzo 12 de 1660 años.—Señores todos: traígase á presencia de dichos Sres. oidores y alcaldes á este reo para tomarle su declaracion, y lo rubricaron. =Anie mí, Pedro del Castillo. Confesion y declaracion de D. Manuel Ledesma. - En la ciudad de México, dicho dia, mes y año, dichos Sres. presidente y oidores de ambas salas, civil y criminal de esta real audiencia presente el Sr. fiscal, estando en la sala de acuerdo de los Sres. alcaldes hi. cieron traer y parecer ante sí un hombre que al pre- sente está preso en la real carcel de corte por reo en esta causa, del cual recibieron juramento en forma de derecho y lo hizo por Dios nuestro Señor y la señal de la Cruz, y prometió decir verdad, preguntado como se llamaba y de donde era natural, dijo: Que se lla. ma D. Manuel Ledesma y Robles, y que es natural de la villa de Aranjuez del arzobispado de Toledo, sie. te leguas de Madrid, y que su padre se llama D. An- 288 “,drés de Ledesma y Cárdenas y que tenia un “cargo de «contador, y .que «es soltero y soldado de: la compañia de D.«Lkuis. Velasco donde sentó plaza habrá dos :ó tres ¡meses poco mas Ó menos: que esode edad-de:19 á 20 -años poeo mas:ó menos. Preguntado:quien le trajo pre. so :á- esta real carcel de corte, cuando, y «por qué cau. sa, dijo: Que lo trajo.*preso un «hombre :flaco:que-traia una bata eurollada á: quien. no “sabe ¿como se llama, y - sun lacayo del duque, y-que- lo trajeron -habrá «cuatró horas, y que la causa porque lo trajeron preso fué: por haber arrancado la espada en la capilla de nuestra Se- ñora de la Soledad contra:el Sr. virey de Nueva España. Preguntado por qué causa arrancó la espada contra el Sr. virey de Nueva España, y si fué. persuadido ó acon. sejado de alguna persona para que lo :hiciese, dijo: Que sacó ¿la 'espada contra sel Sr. virey porque siendo este declarante hijo.dalgo quiere hacerlo" morisco, y. que la ocasion en que quiso el Sr. virey hacerlo morisco fué porque á un tio suyo llamádose D. Antonio de Le. desma, caballero del órden de Calatrava, murió por cau- '“sa de haber muerto un primo suyo diciendo que era - morisco, y que :su primo era D. Diego de Ledesma, ca. ballero de la fuerza de Acapulco, y «que murió por ha. ber tomado un poco de solimán, y. que este declarante lo tomara de buena gana ahora “y quedaria: bien; y. que en la :ocasion que tomó el solimán el dicho 'D. «Diego de Ledesma fué por haberse fingido loco .este decla. rante “en la Veracruz, y que.no levaconsejó, ni le in. dujo, ni persuadió persona alguna que sacase.la espa. da contra el Sr. virey, y que:lohizo por:su propio mo- tivo. Habiéndosele hecko otra pregunta dejando.de es- cribir algunas cosas impertinentes que decia, las cuales se omitian por parecer desproporcionadasy. dijo: ¿como 289 no se. escribe-lo que vo digo!l-esó es hacerme á mi mala obra, y 4 lo que yo tiro esé quedar bien en Es. paña que aquí no importa nada, y que su intencion no fué matar al Sr. virey sino declarar su hidalguia. Pre- guntado á esteleclarante ¡si es verdad que habiendo en- trado en la capilla de «nuestra Señora de la Soledad de le iglesia Catedral de esta ciudad, y arrancando la espada tiró un golpe al Sr, virey con que dió de lla. «no con la espada en la cabeza Óó en los hombros? Di. jo: que no le dió en la cabeza sino en. las espaldas, £ "y que no: le dió, sino le llegó á tentar porque: si le «quisiera dar .le tirara á matar: preguntado ¡si es ver» .dad que al golpe que dió al Sr. virey, se levantó 5. E. y retiró dos-ó tres pasos atras, dejando en medio bufetillo y, cojin de -su asiento, y le dijo á este decla. «rante: ¡Qué quieres hombre? y este declarante le res. ¿pondió, matarlo y que no se diga misa? Dijo: que el Sr. -virey se levantó y empuñó la espada y le dijo á este declarante: ¡Qué quieres hombre? y que este declarante le respondió, que le diera algo para ir 4 España, y que le dijo: que sino le daba alge lo mataria y no se di- «ria misa. Preguntado ¡si es verdad que habiendo suce. dido lo que se le ha preguntado, D. Fernando Altam:. -rano, el Capitan Aguilera, D. Prudencio de Armentia, y otras personas que alli estaban, tuvieren agarrado 4 este declarante, y le quitaron la espada, y estando asi «volvió 4 repetir que lo dejasen que habia de matar á-5S. E? Dijo: que teniéndole agarrado y que le habian qui- tado la espada dijo: que lo delaran, que voto á Dios ó votado á Cristo habia de matar ai Sr. virey, y que echó ua par de votos como soldado. Preguntado ¡si es verdad que trayéndole preso tres hombres que fueron, Luis Gomez Trasmonte, un alguacil Hamado Diego Bus. | ! UE | 38 290 tillos y un lacayo llamado Lázaro, le preguntaron á e3- te declarante si tenia algun diablo enel cuerpo 6 si estaba loco, y este declarante respondió, que no lo es. taba y que lo ahorcasen ó le azotasen que él habia de hacer un hecho que habia de sonar; y que bien 'sa. bia lo que decia, y que lo habia de hacer porque le habia pedido á S. E. por diferentes memoriales, le hi- ciese merced y no se le habia hecho ni dado nada, y e3- to lo” repitió el declarante dos ó tres veces? Dijo: que es verdad que este declarante les dijo á los referidos que lé traian preso, que lo qúe habia hecho estaba bien hecho, y que no estaba loco sino en su juicio, y que lo de los memorialés no se los dijo; porque este decla. ránte no le ha dado á S. E, memorial ninguno por. qué sabe que no le habia de dar nada, y le habia de decir que tenía algun costado malo. Preguntado: ¿si al tiempo de apearse S. E. de la carroza junto al cementerio de la Iglesia estaba este declarante y mi- rándole dijo entre sí: voto á Cristo que tengo ejecuto. ria y que lo tengo de matar. Dijo que al apearse el Sr. virey del coche,.se retiró este declarante algo, «y dijo entre sí: voto á Dios que lo tengo de matar; “y le parece á este declarante que le respondió el Sr. vi. rey: no me mátes que te pesará y te estará mal, y el morisquillo de tu hermano te traé así. Preguntado ¡si en-lás ocasiones que este declarante ha visto pasar 'á S. E. en su carroza por las calles, estando solo ú acom. pañado e€on otras personas, y principalmente de ocho ó diez dias ú esta parte, este declarante siempre volvia la cá. ra sin quitar el sombrero al Sr. virey aunque lo quita. ban los otros? Dijo: que una vez quitó el sombrero al Sr. virey, y no selo quitó á este declarante y por es. to no se lo quitaba, hasta ayer que se lo quitó á S, E. 291 este declárante, y S. E, se lo quitó tambien. Pregun:. tado, ¡cuanto tiempo ha que trata de ejecutar el embes. tir para herir 6 matar á S. E. el Sr. vyirey? Dijo: que desde que vino á esta ciudad, que habrá cinco 0 seis meses, deseó acomodarse á servir 4 S. E. de paje ó de ayuda de cámara, por parecerle que siendo hidalgo é hijo de un vasallo suyo le haria merced, y viendo que no lo hacia y conociendo este declarante que es hidal. go trató de embestirlo como lo hizo, no con intencion de matarle, sino de que entendiese quien era este de- clarante. Preguntado: ¡si sabe y entiende que en ha- ber sacado la espada desnuda en la Santa Iglesia y en otra cualquiera parte para herir 6 matar al Sr. vi- rey de este reino es un delito gravísimo y que mere- ce grande castigo? Dijo: que sí lo sabe, pero que vier- do el agravio que le hacia, trató de satisfacerse como mozo de valor y resolucion que: lo es con: la espada en la mano. Preguntado; ¡por qué causa euando dijo que queria matar á S. E. dijo tambien y que no se dijese misa? Dijo: que lo dijo porque el Sr. virey no: la habia querido casar con su hija, y que si casara fue- ra de la casa de Austria y virey d> Ja Nueva España por haberla conocido en los conventos, y haber des: cubierto al Santísimo Sacramento: y habiendo respondi- do esto, y otras cosas disparatadas, se mandó cesar en esta declaracion, y que lo que lleva dicho es la ver. dad so cargo del juramento que fecho tiene, en que se ratificó siéndole leida, y “los señores lo: rubricaron.=D; Manuel de Ledesma Robles=Ante mí, Pedro Castillo. cra e Tos. Decreto. . ' Bos México y Marzo 12 de 1660 años. Señores todos > 292 curador Olivares, fió Bustillos, confesión; Cargo. y á prue, ba con término de cuatro horas todos cargos la con. fesion todos los Sres. y demas diligencias de esta causa. . Nombramiento de curador. En la ciudad de México, á doce dias del mes de. marzo de 1660 años, estando en la real sala de acuer-- do los Sres. oidores y alcaldes de corte y fiscal de. S. M. y visitando por preso- á D. Manuel de Ledes.. ma Robles, y por ser el susodicho mayor de 14 años. y menor de 25, se le mandó nombre eurador, el cual. nombró. por curador ad litem á Fernando de Olivares. Carmona, el. cual estando presente aceptó. el dicho nom. bramiento de curador ad litem, y juró á Dios y á la santa Cruz de usarlo bien y fielmente, y de hacer las diligencias necesarias por su menor, y dió. por su fias dor á Diego Bustillos y ambos á dos de mancomun y. á voz de uno, cada uno por el todo insolidum renun- eiando las leyes de la. mancomunidad, division y ejes cucion como. en. ellas se. contienen, se obligaron: el dicho fiador, que el curador hará lo que es obliga. do, y por su defensa pagará todo lo que fuese juzga. do y sentenciado, por todas sustancias y sentencias, como por sentencia pasada en autoridad de cosa juzga. da, renunciando las leyes de su favor con la general del derecho; y lo otorgaron y firmaron siendo testigos Manuel de Heredia, Alonso Cuba y Juan de Escobar, presentes.= Diego Bustillos —Fernando de Olivares. =Y visto por los Sres. hubieron por nombrado al dicho cu. rador, le dieron comision en forma, y lo rubricaron.= Ante mí, Pedro del Castillo. E, - . . "' e > . ,$ y > PA .» Pra as | 293 Auto. En la ciudad de México, á doce dias del mes de marzo de 1660 años, siendo la una de la mañana, los Sres. oidores y alcaldes de corte de la real audiencia de esta Nueya España, hubieron visto los autos fechos de oficio de la real justicia contra D. Manuel de Le. desma y Robles, sobre haber querido matar al Escmo. Sr. duque de Alburquerque, virey de esta Nueva Es. paña, y lo demas que:es en la causa. Dijeron: que man. daban se le tome confesion por: los dichos Sres. y de la culpa que contra él resulte le hiciesen cargo, y mandaron dar traslado para que alegue lo que le con. Z venga, y con lo que dijere Ó no desde luego recibian «y recibieron esta causa á prueba. con cuatro horas, con todos cargos de publicacion y conclusion, y con dene. gacion de mas término, y sin embargo de la suplica. cion y de la: calidad del sin embargo, y pasados que- de fecha publicacion de testigos, y la causa conclusa de. finitivamente, y para la dicha: prueba y oir sentencia se citen á las partes: en forma, y se ratifiquen los tes. tigos de la sumaria, y se ecsaminen otros de nuevo por dichos Sres.; asi lo proveyeron usario =AÁnte mí, Pedro del. Castillo. Confesion del reo. En la ciudad de México, á doce dias del mes de “marzo de 1660 años, los Sres. presidente, oidores de “ambas salas Civil, y alcaldes de corte de esta real audiencia, para el efecto de tomar la confesion en €s- ta causa á un hombre español preso por ella em la 294 real carcel de esta corte, al cual dichos Sres. hicie- ron comparecer ante sí, y del susodicho Fernando de Olivares Carmona su curador, se recibió juramento)! y lo hizo por Dios nuestro Señor y la señal de la Cruz, prometió decir verdad, y se le hicieron las preguntas siguientes. Preguntado ¡como se llama, de donde es «natural, que edad, estado, y oficio tiene? Dijo: que se Mama D, Manuel de Ledesma Robles, y que es natu- Tal dela villa de Aranjuez, siete leguas de Madrid, y que es soltero de 19 á 20 años, y que es soldado de la compañia de D. Luis Velasco. Preguntado ¡quien le prendió, donde, cómo, y cuando y por qué causa? Dijo: que tiene hecha una declaracion en esta causa que bizo ante los Sres. habrá una hora poco mas ó me- nos, la cual pide que se le lea á la letra, de que doy fé. Y habiéndola oido, dijo: que la declaracion que asi le ha sido leida, es su declaracion y lo en ella contenido dijo, de- -elaró, y depuso, que es la verdad, en todo lo cual dijo, se afirma y ratifica, y ahora todo lo en dicha declaracion di» cho, y declarando lo dice por su confesion, y en el caso no: tiene que decir otra cosa, y esto que lleva dicho y declarado, dijo, es la verdad, so cargo del juramen- to cue fecho tiene, en que se ratificó y afirmó, sién. dole leida: y lo: firmó con dicho curador, y los Sres. lo rubricaron.=D. Manuel de Ledesma Robles, =Fer. nando de Olivares Carmona.—Ante mí, Pedro del Cas. tillo. Notificacion. En la ciudad de México, á doce dias del mes de marzo de 1660 años, yo el escribano notifiqué el auto de «prueba de cuatro horas, con que se recibió esta causa Úú prueba siendo la una de la noche, 4. Fernayz 295 do Olivares de Carmona, y D. Manuel de Ledesma y Robles, preso en sus personas, y les cite para la prueba y el dicho D. Fernando Olivares de Carmona dijo, que “atento á la gravedad de la causa, y la cali. dad que es, suplica 'á S. A. fuese servido mandar lla. mar á uno de 'los abógados de esta real audiencia el que S. A. fuese servido, [para que reconozca la causa y defienda “al reo, porno ser de oficio del procurador hacer alegaciones, y serla una de lamoche cuandy se le notificó, el término muy restricto, y esto dió por su res.- puesta y protestó no ser por su causa ni culpa la om:- sion que hubiese y lo firmó.= Fernando Olivares Car- mona.=Ante mí, Pedro del Castillo, | Decreto. México y marzo 12 de 1660. Señores todus siendo «despues de la una de la noche vista esta respuesta por di. «chos Sres. se mandó se cumpla lo proveido; pasó presente -D. Fernando de Olivares y Carmona.= Pedro Castillo. Ratificacion de D, Fernando Altamirano. En la ciudad de México, á doce dias del mes de “marzo de 1660 años. Los Sres, presidente y oidores, de la audiencia real de esta Nueva España, hicieron pa- 'recer ante sí, despues de dada la una hora de la noche y notificado el término de prueba de esta causa, á -D. Fernando Altamirano, vecino de esta ciudad, del “cual sus mercedes recibieron juramento, y lo hizo por «Dios nuestro Señor y la señal de la Cruz, prometió decir verdad, y habiéndole sido leido el dicho que hoy. dicho dia dijo ante el Sr, D, Francisco Calderon Romero, oidor de 296 esta real audiencia y Estevan Mugarrieta receptor de dicha real audiencia, y habiéndola 'entendido dijo: que el dicho que asi se le ha leido, y mostrado y reco- nocimiento que hizo en esta real sala, y habiéndolo oido y entendido, dijo: que lo vuelve á decir de nuevo en €s. te plenario juicio, por ser todo lo:«en ellos contenido la verdad por el juramento fecho; y que es de la edad y generales referidas en dicha declaracion, y lo firmó, y dichos Sres. lo rubricaron.=D. Fernando Altami. rano —Ante mí, Pedro del Castillo. Ratificacion del capitan Aguilera. En la ciudad de México,* á los doce dias del mes de marzo de 1660 años. Siendo despues de dada la una hora de la noche, los dichos Sres. hicieron parecer ante sí al capitan Gerónimo Lopez de Aguilera, veci.- no de esta ciudad, del cual fué recibido juramento “y “lo hizo por Dios nuestro Señor y la señal de la Santa Cruz; prometió decir verdad, y habiéndole leido y de- mostrado el dicho, que hoy dicho dia hizo ante el Sr. D. Fernando Calderon, oidor de esta real audiencia, y Estevan de Mugarrieta receptor de ella, y el reconoci. miento de ella hecho ante sus mercedes y el presen- te escribano, y habiéndolos oido y entendido dijo: que el dicho y reconocimiento que asi se le ha leido y mos. trado este testigo lo dijo, y depuso, segun y como en “ella se contiene, y ahora lo vuelve á decir de nuevo en este plenario jucio, en que se afirmó y ratificó: decla. -ó ser de la edad que tiene dicha y generales, y lo fir- m6, y dichos Sres. lo rubricaron.=Gerónimo Lopez de Aguilera=Ante mí, Pedro del Castillo, 297 Ratificacion de Armentia. En la ciudad de México, en dicho dia, mes y año, dichos Sres. siendo la una hora de la nocha, hicieron pa. recer ante sus mercedes al capitan D. Prudencio de Armentia, vecino de esta ciudad, del que fué recibido ¿Juramento y lo hizo por Dios nuestro Señor y la se- fal de la santa Cruz, prometió decir verdad, y habiendo. sele leido y mostrado el dicho que hoy dicho dia di. jo ante el Sr. D. Francisco Calderon y Estevan Mu- garrieta, y el reconocimiento que hizo ante dichos se. fñores y el presente escribano, y habiéndolo oido y en. tendido dijo: que los dichos que así se le han leido y mostrado este testigo, los dijo y le pasó segun y co. mo en ello se contiene y ahora los vuelve á decir de nuevo en que se ratificó y firmó: declaró ser de la edad y generales que tiene dichos, y lo firmó, y las generales no le tocan, y dichos “Sres. lo rubricaron. =D. Prudencio Armentia.=Ante mi, Pedro del Castillo. Ratificacion de Gomez. En la ciudad de México, dicho dia, mes y año, los dichos Sres. para efecto de que Luis Gomez de Trasmonte, maestro mayor de las casas reales, siendo despues de dada la una hora de la noche, se recibió juramento del cuyo” dicho y lo hizo por Dios nuestro Señor y la señal de la Cruz, prometió decir verdad, y ha. biéndole sido leido y mostrado el dicho que hoy dicho dia dijo en esta causa ante el Sr. D. Francisco Cal- deron y Romero, del consejo de S. M. y oidor en es: ta real audiencia, y habiéndolo oido y entendido dijo: 299 que el dicho que asi se le ha mostrado á este testigo lo dijo y depuso segun y como se contiene en él, y ahora lo vuelve á decir de nuevo en este plenario jui. cio por ser todo la verdad por el juramento fecho: declaró ser de la edad que tiene dicho y generales, y lo firmó, y sus mercedes lo rubricaron.=£Luis (Gomez de Trasmonte.=Ante mí, Pedro del Castillo, Ratificacion de Pedro Alvarez, En la ciudad de México, dicho dia, mes y año, sien- do despues de la una hora de la noche dichos Sres. hicieron parecer ante sí a un hombre español, llamado Pedro Alvarez, cochero de S. E. del cual fué recibi. do juramento, y lo hizo por Dios nuestro Señor y la se. ñal de la santa Cruz y prometió decir verdad; y habién. dole sido leido y mostrado el dicho que tiene dicho en esta causa ante dichos Sres. y el presente escriba. no, y habiéndolo oido y entendido: dijo, que el dicho que así se le ha mostrado y leido este testigo lo dijo y depuso segun y como en él se contiene y ahora lo vuelve á decir en este plenario juicio por ser todo lo en él contenido la verdad por el juramento fecho. Declaró ser de la edad y generales que tiene dicho, y lo firmó y los Sres. lo rubricaron.= Pedro Alvarez.= Ante mí, Pedro del Castillo. Ratificacion de Bustillos. En la ciudad de México, dicho dia, mes y año, los dichos Sres. hicieron parecer ante sus mercedes á Pe. dro Bustillos, alzuacil ministro de vara, del cual fué recibido juramento y lo hizo por Dios nuestro Señor y 299 la señal de la santa Cruz y prometió decir verdad; y sien. do despues de la una de la noche leyéndole y mos. trándole el dicho que hoy dicho dia dijo ante sus mer. cedes y el presente escribano; y habiendo oido y €. tendido, dijo ante sus mercedes: que el dicho que asi se le ha leido y mostrado este testigo lo dijo y depu- so segun y como en él se contiene; y ahora lo vuel. ve á decir de nuevo en este plenario juicio, por ser to.' do la verdad porel juramento que fecho tiene: declaró ser de la edad y generales alli espresadas, y lo firmó, y sus mercedes lo rubricaron.=Diego de Bustillos. =An. te mí, Pedro del Castillo. Ratificacion de Rodrigo Diaz Aguilera, En la ciudad de México, en doce dias del mes de marzo de 1660 años: los dichos Sres. hicieron parecer ante sí á Rodrigo Diaz de Aguilera, vecino de esta ciudad y aparejador de la obra y fábrica de la igle. sia Catedral; del cual se recibió juramento y lo hizo por Dios nuestro Señor y la señal de la Cruz y prometió decir verdad; y habiéndole leido y mostrado el dicho que hoy dicho dia dijo ante dichos Sres. y ante Estevan de Mu- garrieta receptor de esta real audiencia, habiéndole vido y entendido dijo: que el dicho que asi se le ha mos. trado y leido, este testigo lo dijo y depuso segun y como en él se contiene, y ahora lo vuelve á decir en este plenario juicio por ser todo la verdad: declaró ser de la edad y generales que tiene dicho y lo firmó, y dichos Sres. lo rubricaron =Rodrigo Diaz de Agui. lera.—Ante mí, Pedro del Castillo. M. P. S Fernando Olivares de Carmona, curador ad litem de D. Manuel de Ledesma y Robles, preso us ; 300. por Causa de haber querido matar á vuestro Escmo. Sr. virey. Digo: que esta causa recibida á prueba con tér- mino de cuatro horas y es corrido casi la mitad de él, y atento á ser la una de la noche, hora desacomo- dada para la defensa y no haber abogado que consultar. A. V. A. suplico se sirva concederme un dia de térmis. no y que se llame abogado que reconozca el proceso y alegue de la justicia de este reo que de esa manera no es posible defenderle: pido justicia duc.=Fernando Olivares de Carmona, Decreto.. México y marzo 12 de 1660; póngase en los autos: y cúmplase lo mandado. Presente Olivares.—En Méxis co y marzo 13 de 1660 años. Los Sres. oidores y al. caldes jueces de la causa, siendo las seis horas y me- dia de la mañana poco mas ó menos, pronunciaron sen. tencia en esta causa de que doy fé.=Pedro del Cas. tillo=En la ciudad de México, á doce dias del mes de marzo de 1660 años. Ante los Sres. presidente oido. res y alcaldes de esta real audiencia, se leyó esta peti- cion y vista, mandaron se ponga en los autos y se cum. pla lo proveido: y estando presente Férnando Olivares: se le notificó.—Pedro del Castillo. Pronunciamiento de la sentencia. En la causa criminal de oficio de la real justicia con asistencia del fiscal de S. M. se ha fecho y fulmina. do por los Sres. presidente, oidores y alcaldes de es. ta real audiencia, y ambas salas civil y criminal, COn- tra D. Manuel Ledesma y Robles, soldado de una de 301 « las compañias que al presente se levantan” en- esta ciudad para el socorro de las islas de Jamaica y de Barlovento: sobre haber cometido delito de lesa mages- tad in primo capite y sacrílegamente, entrado de hecho y caso perfecto en la santa iglesia Catedral de esta ciudad, en la capilla de nuestra Señora de la Soledad donde estaba haciendo oracion de rodillas el Esemo. Sr. duque de Alburquerque, virey lugar teniente y 6a. pitan general por el rey nuestro Sr. en este reino. y presidente de esta real audiencia, y sacado la espada y tirado. un golpe de cuchillada con que dió al Escmo. vis rey intentando matarle, y habiéndole detenido diferen. tes personas que se hallaron presentes, haber procura. do soltarse y conseguir el delito, diciendo con juramen- tos á Dios y á Jesucristo, que habia de matar al dicho Escmo, Sr. virey y que no se habia de decir misa, á que procedió de hesho y caso pensado, lo demás que es esta causa y Fernando de Olivares de Carmona su cura. dor.=Fallamos por la culpa que resulta contra D, Ma. nuel de Ledesma y Robles que le debemos declarar y declaramos por confeso y convicto en los delitos de traidor y reo de lesa magestad ¿n primo capite, y haber acometido á matar la persona. del Escmo. Sr. virey lugar teniente del rey nuestro Sr. y presidente de la real audiencia de esta Nueva España, y sacado la ez. pada, siendo soldado, contra su capitan general y por alevoso sacrílego, cometiendo dichos delitos dentro de la santa iglesia Catedral de esta ciudad, á la vista del altar mayor, donde está el Santísimo Sacramento y en presencia de la imagen de nuestra Señora de la So. ledad, y como tal, le debemos condenar y condenamos á que sea sacado en forma de justicia. de esta real ear- cel de corte donde está, y que sea arrastrado ú la Cos | 302 la de dos caballos metido en un ceron y llevado por las calles públicas y acostumbradas de esta ciudad y traido á la plaza mayor de ella, y en la horca que allí está sea ahorcado hasta que naturalmente muera y se le corte la cabeza y se ponga ella en una escárpia á don. de esté para que todos la vean, y se le corte la mano de. recha y con la espada que cometió dichos delitos se pon» ga en lo alto en mitad de la plazuela de las casas del marqués del Valle que hace frente del cementerio de la santa iglesia Catedral, y puerta de ella por donde en. tró á cometer semejantes delitos, y alli estén hasta que por esta real audiencia otra cosa se provea y man. de, y ninguna persona sea osado á quitar el cuerpo de la horca y la cabeza y mano de donde se mandan poner, sin órden de esta real audiencia, pena de la vi. da y por esta nuestra sentencia definitiva así lo pro. nunciamos y mandamos la cual se guarde, cumpla, y ejecute, sin embargo de la suplicacion que de ella se interponga, y de la calidad del sin embargo, y manda. mos se ejecute luego =£Lic. D Gaspar Fernandez de Castro —Lic. Francisco Calderon y Romero.=Lic. D. Antonio Alvarez de Castro =Dr. D. Andrés Sanchez de OCcampo.=Lic. D. Juan Francisco de Monte-mayor de Cuenca.—Lic. D. Juan Manuel de Soto Mayor.=Lic. D, Antonio de Lazamogreso.=Lic. D. Alvaro de Fraes. Pronunciacion. En la ciudad de México, á trece dias del mes de marzo de 1660 años: siendo las seis horas y media de la mañana poco mas ó menos. Los Sres. presidente y oidores y alcaldes de esta real audiencia, dieron y pro. nunciaron la sentencia de esta otra parte, de que doy 303 fé yó el teniente de escribano de cámara. Pedro del Castillo, Notificacion de la sentencia. En la ciudad de México, á trece dias del mes de marzo de 1660 años, siendo las siete horas de la maña. na, estando en la capilla de esta real carcel de esta corte, yo el escribano de cámara leí y notifiqué, la sen. tencia de esta otra parte á D. Manuel de Ledesma y Robles, en su persoua y de ello doy fé, y fueron tes. tigos Alonso de Leva, Bernardo Osorno, D. Diego de Arroyo recep:or de esta real audiencia, y otras muchas personas que estaban presen:es, y el dicho reo no res. pondió cosa alguna,= Pedro del Castillo, Ejecucion de la sentencia. En la ciudad de México, á trece dias del mes de marzo de 1660 años, en ejecucion de lo mandado por la sentencia de esta otra parte, Diego Diaz, Juan de Lcon y D. José de Lara, tenientes de alguacil mayor de esta corte, por ante mi el escribano de ejecuciones siendo las diez del dia, sacaron de la real carcel de esta corte á D, Manuel de Ledesma y Robles, soldado preso contenido en dicha sentencia en forma de justicia, y metido en un ceron y atado á la cola de dos caba. llos como se mandó por dicha sentencia y fué llevado por lis calles públicas y acostumbradas á son de trom- peta y por voz de Pedro Perez pregonero público, que manifestó el delito del susodicho, en altas voces, y fué traido á la plaza pública donde está la horca, que se: rian como las once del dia, y en la horca que está en dicha plaza por Juan Alonso, mestizo, ayudante de ver» dugo público, fué ahorcado D, Manuel de Ledesma, sien- do como las doce de medio dia, hasta que quedó sin 304 respiracion vital, y despues de asi muerto fué bajado de la horca y se le quitó la cabeza y mano derecha por dicho verdugo, y se pusieron en las partes y lugares que por dicha sentencia se manda, que la cabeza se puso en un palo alto clavada en la horca, y la mano con la espada en otro palo muy grueso y muy largo y alto, frontcro de las casas del marqués del Valle, de que doy fé como de todo lo demás de suso espresado, y que la dicha ejecucion se hizo en presencia de mu. cho concurso de gente de todos estados que ocurrian así por las dichas calles como en la plaza pública, y de que al dicho D. Manuel de Ledesma le asistieron mu- chos clérigos y frailes de diferentes órdenes: siendo tes. tigos Juan Rodriguez, Blas de Cubilla, Diego de Bar. rios, alguacil, y otros muchos que asistieron con dichos tenientes. Estevan de Mugarrieta. Certificacion. Certifico y doy fé: que despues que así se le cortó la cabeza y mano derecha á D. Manuel de Ledesma y Robles en ejecucion de la sentencia de la otra parte por órden que á boca á mi el presente escribano recep. tor, se me dió por los Sres. oidores y alcaldes de cor. te de esta real audiencia jueces de esta causa, se col. gó el cuerpo difunto de dicho D. Manuel en la dicha horca por los pies, y lo estuvo hasta cerca de las seis de la tarde que “por dichos Sres. se dió órden para que se quitase y se quitó. Y para que de ello conste lo referido, pongo por certificacion y diligencia fecho en México á trece de marzo de seiscientos y sesenta años. Testigos Diego Diaz, Juan de Leon y D. José de La. ra, teniente de corte.=Estevan Mugarricta, escribano receptor.=Pedro del Castillo, ? 305 NOTA. + SA A El proceso que antecede se ha copiado de un ma- nuscrito sacado inmediatamente del original, y se ha trasladado tan escrupulosamente, que se han conserva. do hasta sus erratas y equivocaciones. En nuestro jui. cio es un documento curioso, y que puede figurar en una coleccion de causas célebres, aunque hacien. do muy poco favor á la magistratura. En efecto, un enjuiciado á quien se niegan todos los recursos de defensa, tratado como reo cuando aparece mas bien demente, y condenado como asesino cuando pudiendo atravesar al virey con la espada no hizo mas que dar. le un cintarazo, todo es sin duda contrario á los prin. cipios y sentimientos de justicia. Parece que entonces no habia fuero, y parece tambien que no habia pre. sos en la cárcel, lo que sí es cierto, tendrémos que Cona fesar que de entonces acá ha perdido mucho la mora. lidad pública, aunque se haya ganado en cuanto á la ilustracion y teoria en materia de justicia, 40 1] yo y > obaigo > de de slot 20, 14 e 34 Wu Joiario lab: apaga abega E Smseroa tod. de 209 noni, alo ¿dle crtooyari al. ano AO noO, AR Y Ln O Coi aja Na IIED 10% ld apo pre plo; ol eo miga ski. $. po eb CONLIYY «obs olas. apeisn: ad celo y A E feia ¿obrados A A TN ¡cui deta sup 143 oñid oo shana al 90 Poio. sub de obiaco sbub: aía. 29 oo y asscpma cuy est id y sd on emp ayidiner sao v: «109 sup omar Ae ee ia ha » «ol ed uc im 6d. dog es 307 AGRICULTURA. SOBRE CULTIVO DE LA PATATA» Es el tiempo de la abundancia se ha de prevenir la escasez, y todo lo que pueda aumentar el fondo de los víveres debe cultivarse, á fin de disminuir la carestía Ó falta absoluta de comestible que suele sobrevenir cuando menos se piensa. Tal es la papa ó patata, presente inestimable de la Providencia, y del que los estrangeros se han sabido aprovechar mas que nos. otros. Allá en otro tiempo solo se consumian papas en uno ú otro cantón, y eso solo por la cuaresma ó no. che buena, y el que fuera de estos tiempos traia pa: tatas 4 México, podia estar seguro de perder en la negociacion. La carga de mula se vendia á dos pe- sos Ó veinte reales, en el dia con el consumo de los estrangeros se ha llegado á vender la carga, segun me han asegurado, hasta veinte y seis pesos, aunque des. pues ha bajado. Con esto las siembras se han aumen. tado como que el interés es un grande escitador, pe- ro siempre sigue dominando la preocupacion de que la papa solo se dá en determinados lugares, como 4 la en. trada de los pinares y otros terrenos análogos. Des. truir esta preocupacion tan perniciosa para nuestro pais, es lo que me ha movido á insertar el modo con que en este punto se manejan en otras partes. Sin embar- go de que los españoles son muy tenaces en sus COS. > 309 tumbres, se han propagado las papas por Galicia, por la Mancha, en las mismas huertas de Madrid, y en sus contornos mas lejanos, pero por lo que respecta al resto de la Europa en preparando bien el terreno se siembran por todas partes. ¡Por qué, pues, no ha de suceder lo mismo entre nosotros, y por qué hemos de seguir privados de un vegetal que es el que en un ter- reno dado (escepto el plátano), produce mas sustancia nutritiva para el hombre? Yo por mi parte voy á ha. cer la esperiencia, y las he hecho sembrar en fines del mes pasado, en una huerta de terreno tequesqui. toso como es todo el de México, pero se ha hecho preparar la mitad de Ja tabla con arena, en la que se plantaron patatas chicas, y en la otra mitad se echó estiercol bien podrido y se plantaron rebanadas de pa- tata grande. Verémos el resultado, pero entre tanto, no quiero perder: esta ocasion de escitar á nuestros labradores á que hagan ensayos sobre la, materia, sin arredrarse porque los primeros no surtan buen efecto, dedicándose á calcular si ofrece cuenta, aunque la co- secha no sea tan abundante como la que se coge en los. pinares. Ya se dijo en el prólogo, que una de las miras principales «de este periódico era, como debia ser, la utilidad «de nuestro pais. No estando, «pues, vulgarizada aqui la siembra de las papas, aunque en Europa lo es. té y que allí no haya necesidad de insertar su cultivo en los periódicos, aquí lo habemos menester, y de con. siguiente me parece muy útil trascribir el artículo que sobre este ramo se insertó en la Agricultura general adiccionada por la real sociedad económica Matritense: que es como sigue, 309 DE LA PATATA. »Esta planta llamada por los botánicos (solanum tu- berosum) es natural de la América, en donde se co. - noce con los nombres de openank y papas. En varias partes de España se le da impropiamente el nombre de criadillas de tierra. Esta es sin duda alguna la produccion mas apreciable que nos ha venido del nue. vo mundo, pues al mismo tiempo que suministra un alimento sano y agradable á los hombres, sirve tam- bien para el mantenimiento y cebo de toda especie de ganados. En muchas partes de Europa suple por los granos frumenticios, forma la base del alimento de la gente trabajadora, y ha contribuido al aumento de la poblacion, por su estraordinario producto: asi es que, en los pueblos en que antes solo se sembraban el tri. go y demas cereales, desde que se ha introducido el cultivo de las patatas apenas se conoce la miseria y el hambre, pues en los años estériles y escasos de granos suplen las patatas por el pan, y hay una abun. dancia de comestibles de primera necesidad, de que an. tes no se tenia idea. Las patatas tienen la ventaja de prosperar en casi todos los climas y paises, de pro. ducir donde quiera cosechas muy abundantes, pues con motivo de criarse debajo de tierra no están espuestas á desygraciarse por los granizos, piedras, tempestades, y demás contratiempos y accidentes, que muchas veces destruyen las cosechas de los granos y frutos. En vis. ta de la importancia y utilidad de esta preciosa plana ta, no es estraño que se haya fomentado su cultivo en todas nuestras provincias, y que cada vez se vaya estendiendo mas,” ! 310 », En los paises estrangeros se conocen mas de cua. renta variedades distintas de patatas, que se distinguen mas principalmente por la figura, color, tamaño, sabor Y mas ó menos consistencia de sus raices; y aunque todas ellas pueden emplearse indístintamente en todos los usos domésticos y económicos, hay con todo algu. nas que se destinan con preferencia para el alimento humano, otras para cebo de los ganados y para otrós úsos diversos, con arreglo á su diferente calidad y pro- piedades. En España se cultivan tres variedades dis» tintas, que se distinguen por el color y figura de sus raices, y son: primera, la manchega ó fina: segunda, la gallega Ó basta; y tercera, la de Hannóver ó entrefina.” ¡Las patatas se pueden multiplicar por medio de sus simientes y de sus raices. La multiplicación por simiente no es conveniente á los cosecheros por ser mucho mas lenta, necesitándose dos ú tres años para que lleguen á perfeccionarse sus raices tuberosas y se hallen en estado de poder servir, y este método tan solo se practica por algunos curiosos, con el fin de lo. grar nuevas variedades, conservando las mas aprecia. bles y desechando las demás. El terreno que se desti. na para hacer estos semilleros, se labra y prepara del mismo modo que para la siembra de otras especies de hortalizas, se distribuye en eras proporcionadas, y en ellas se hace la siembra por marzo, desparramando la simiente muy clara, ó bien sembrándola por surcos á distancia de ocho ó diez dedos unos de otros, que es el método mas “acertado, porque de este modo se van: calzando con la tierra de los intermedios los pies de las plántas conforme van creciendo, lo que contribuye á' su mayor incremento y frondosidad. Se cuidará de repetir las escardas y los riegos siempre que lo nece“ 311 siten las plantas. Por setiembre y octubre se podrán ya sacar estas raices de tierra, y despues de bien lim. pias y enjutas se conservan en un aposento seco y ventilado hasta la primavera siguiente, que es la épo- ca de plantarlas. Las patatas ú raices que se logran de la siembra de simiente son muy pequeñas, pues las mayores apenas alcanzan al tamaño de una nuez. Es. tas se plantan enteras por marzo y abril del segundo año, y se cultivan del mismo modo que las patatas ya crecidas. Las de siembra tardan dos ó tres años en formarse del todo, y hasta pasado este tiempo no pue. den emplearse con utilidad, ni adquieren todo su tama. ño ni toman la figura que les es propia y Conservan en lo succesivo: entonces se reconocen las variedados mas apreciables y que pueden proporcionar mayores ventajas, se prefieren para el cultivo y propagacion, y se desechan Jas demas.'” »,El método mas fácil y seguro de multiplicar las: patatas, es por medio de sus raices tuberosas, que se plantan enteras Ó hechas trozos, dejando en cada tro. zo una, dos Ó mas yemas fértiles, . Encuéntranse en las patatas dos especies de yemas, las unas fértiles que: se hallan hundidas en. la raiz, formando como un ho. yito; y las otras estériles, que forman á manera de un bultito ó escrecencia: las patatas que se destinan para plantar, se han de partir diagonal ó- transversal. mente en trozos, y no longitudinalmente, ó de punta á punta como acostumbran muchos hortelanos,.porque en. tonces no suelen producir tan buena cosecha. Se cui. dará tambien. de que los trozos sean bastante grandes, pues se tiene esperimentado que cuanto mayores 80N:€S» tos, tanto mas crecidas y abundantes son las patatas que produce, Aconsejan algunos autores estrangeros, que 312 despues de eortadas las patatas se conserven sus tro. zos Ó cachos por quince dias amontonados y espuestos al aire libre, pero la esperiencia me ha demostrado que esta práctica es perjudicial y contraria á la vegetacion de la planta, porque los trozos de las patatas se Tecde lientan, fermentan, principian á brotar y tallecerse an. tes de tiempo, y se disipa, y disminuye mucha parte de su fuerza vegetativa, por la razon de que todos aquellos jugos que gasta la planta en echar aquellos primeros brotes y tallos fuera de tierra, son enteramen. te perdidos, porque despues de plantadas las raices, tie. nen que producir otros nuevos brotes, inutilizándose los primeros; de lo que resulta que las plantas se crian mas desmedradas, producen menos, y están mas espues. tas á enfermar y á degenerar. Por lo tanto, yo acon. sejaré siempre que los trozos de las patatas se plan. ten sin dilacion conforme se vayan partiendo.” Puede hacerse este plantío desde últimos de ene. ro hasta fin de mayo, pero el tiempo mas oportuno es por marzo y abril. Los plantíos anteriores á esta épo. ca suelen producir con mas anticipacion, pero las pa. tatas son mas pequeñas y la cosecha mas escasa: los plantíos mas tardíos dan poco producto porque con la fuerza del calor se arrebata la vegetacion de las- plan. tas, su incremento es mucho mas rápido, y sus raices no tienen tiempo suficiente para engrosarse.” ,» El terreno ha de estar bien labrado, preparado y desmenuzado, ya sea con el arado como se acostombra en los campos, Ó ya tambien, cavándole con el aza. dón, como lo practican lus hortelanos. En las huertas - y jardines se taja y allana el terreno, y luego se dis. tribuye de varios modos. Algunos lo hacen en tabla» res de ocho á diez pies de ancho, y en ellos hacen el 313 plantío á las distancias convenientes: entre los tablares se forman las caceras, para la distribucion de los rie. gos. Otros arreglan desde luego los canteros por lomos, y ea ellos plantan las patatas: este método conviene en los parages húmedos, mas de ningun modo en los cá.- lidos y secos, pues se hace con el fin de que se en. jugen las tierras, para que la demasiada humedad no perjudique á las plantas. El método, que sin duda algu. na Conviene mas á nuestro territorio, es el de distri. buir el terreno en canteros ó eras alomadas, dejando los lomos ó caballones á la distancia de dos y medio á tres pies unos de otros, y en el fondo del surco, que lo menos deberá tener pie y medio, ó dos pies de hon. do, se mulle bien la tierra, y se echa una tanda, del grueso de cuatro Ó seis dedos de buena mezcla, ó de tierra bien desmenuzada, y sobre ella se ponen las pa. tatas á la distancia de pie y medio. En cada golpe se suelen echar dos Ó tres patatas Ó trozos algo apárta. dos entre sí, y se cubren con seis ú ocho dedos dx tier. ra. En seguida se da un riego al patatar; y confor. me van Creciendo las plantas, se desbaratan Jos lomos ó caballones para soterrarlas, y se rebajan y mudan en cCaceras para la conduccion de las aguas para el riego: de este modo se aprovecha mas bien el. agua, y disfrutan las plantas por mas tiempo del beneficio de la humedad. Los hortelanos acostumbran generalmente plan. tar las patatas con el azadon, y este seguramente es el método mas fácil y que- cuesta menos trabajo: desa pues de preparado y arreglado el terreno dan una aza. donada en la tierra, y en el hueco ó abertura que for. ma esta echan los trozos de patata, y luego eompri- men y aprietan la tierra con el mismo azadón. Algue nos curiosos suelen planas plas patatas con un plantas 314 dor 6 palo de un grueso proporcionado, cón el que abretr los hoyos á la distancia y hondura determinada, y en Ca=. da uno echan un trozo ó cacho de patata que despues eubren con la misma tierra.” : Para coger cosechas en grande de patatas, es pre= ciso cultivarlas en los campos del mismo modo que los granos y semillas, y valerse del arado en lugar del aza. dón, pues asi se ahorra mucho trabajo y gasto, y su producto es mas considerable y lucrativo. El terreno- se tiene bien labrado y barbechado con anticipacion, y lue- go que llega la época de hacer el plantío, se ara de nue-. vo la tierra, y en el fondo del surco se van echado los tro» zos de patata á la distancia de un pie unos de otros, y dese pues se vuelven á cubrir con el mismo arado, dejando: entre surco y surco plantado, dos de' vacio, á fin de: que las plantas tengan el espacio suficiente para Criar. se con frondosidad, y que se puedan dar con mas des. ahogo las labores ausiliares pura el fomento de su ve. getacion. Inmediatamente despues de hecho. el plantío,- se allana é iguala toda la superficie del terreno con: una grada ó tablón, y luego se acuartela y distribuye: en cuadros mas Ó menos grandes, segun la costumbre: del pais, y la mas ó: menos cantidad de agua de que: se puede disponer, y se forman las caceras correspon= dientes para la distribucion de los riegos, sin cuyo au- silio no pueden prevalecer las patatas en las mas de: las provincias de España. Muchos labradores acostum: bran plantar las patatas por abril y mayo: en los ter: renos que han producido verde para forrage de las ca. ballerías, Ó de que han sacado alguna otra cosecha de primavera. Para este fin dan dos vueltas de arado. á la tierra, y luego la plantan, y preparan segun queda esplicado. * Esta práctica es muy buena, porque asi no 315 solo se aprovecha la tierra con mas utilidad, sino que tambien en los años en que se pierden Ó padecen mu. cho los trigos por la primavera, y dan pocas muestras de que se pueda lograr una cosecha regular, se aumen- ta mas considerabiemente el plantío de las patatas, con lo que se consigue una abundancia de comestibles de pri. mera necesidad que suplan la escaséz del pan. Luego que Jas plantas tienen ocho ó diez dedos de alto, se labran con el cultivador, ó sea con un arado pequeño tirado por una caballería por medio de los surcos vacios, y asi quedan las plantas escardadas y calzadas con la tierra de los intermedios. Esta labor se repite segunda vez poco an. tes de principiar á florecer las plantas. A esto, y á regar las patatas siempre que lo necesiten, queda redu. cido su cultivo en los campos.” »En las huertas y jardines suelen ser mas esmera. do, y asi es que poco antes de principiar 4 nacer se da una ligera labor para desbaratar la costra que se forma en la superficie de la tierra, dejándola bien mulli. da y ahuecada y limpia de plantas estrañas, cuidando de no romper ni dañar los tiernos brotes que están de- bajo de la tierra. Luego que las matas tienen seis ú ocho dedos de alto, se sotierran sus tallos con tres 6 cuatro de tierra bien desmenuzada, que se saca de los intermedios de las líneas de los golpes. Pasadas tres Ó cuatro semanas se sotierran segunda vez las plantas, cuya operacion, se repite dos ó tres veces durante el periodo de su vegetacion. Asi producen las plantas, éon mas abundancia y no queda el desperdicio de aque- Has patatas verdes y de mal gusto que se cerian al des. cubierto; pues aun cuando en este estado las plantas se conserven verdes y frondosas, con todo, el producto de sus raices es muy escaso y de ningun provecho. Á — 316 este propósito dicen vulgarmente los hortelanos: no valer matas sino las tapas. Conviene que preceda un riego á cada labor para que la tierra se halle suelta, maneja- ble y con la correspondiente sazon. Las plantas de pa. tatas espesan de tal modo, que con sus hojas y tallos ocupan y llenan todo el terreno, de suerte que ahogan á las malas yerbas, y no las dejan prevalecer, y su cul. tivo es muy propio y ventajoso para preparar la tierra para otras cosechas; porque además de dejarla limpia de toda broza y plantas estrañas, queda tambien muy suelta, labrada y beneficiada por las repetitas labores que necesitan las patatas para su mejor conservacion y mayor aumento. Es asimismo muy conveniente des» puntar todos los tallos de flor conforme se vaa mani- festando para que asi engruesen mas sus raices tube. rosas: pero no apruebo la práctica de algunos que sue. len segar todos los tallos y hojas de estas plantas á pretesto de que sus raices sean mas abundantes y se hagan mayores; pues en este caso se detiene su vege. tacion, faltándoles el alimento que las hojas atraen de la atmósfera, y que es tan necesario para el acrecen. tamiento de los vegetales, se deterioran y padecen no» tablemente.”” »Conócese que las raices de las patatas están bien sazonadas y en estado de poderse arrancar, cuando suy hojas y tallos comienzan á marchitarse y á tomar un color amarillento; lo cual se verifica desde principios de julio hasta últimos de noviembre, anticipándose ó atrasándose su recoleccion con arreglo á la diferencia del clima y á las épocas en que se hicieron los plan. tios. Las patatas mas tempranas se sacan de tierra por julio y agosto, y la cosecha principal suele hacerse en los paises mas templados por setiembre y paris de Oca 317 tubre, y. en los mas frescos por octubre y noviembre.” , Algunos hortelanos acostumbran registrar las rai. ces de las patatas por junio, julio y parte de agosto, quitando con cuidado todas las mas crecidas que se ha. llan en estado de poderse aprovechar, y dejando tan so. lo las mas pequeñas las vuelven á tapar con la mis- ma tierra, y las siguen cultivando, basta que llega la época de hacer la recoleccion: estas raices pequeñas se multiplican, engruesan en poco tiempo, y se igua- lan á las demás de su especie, Por esta práctica lo» gra el cultivador una doble ventaja, pues además de que vende con mucha mas estimacion las patatas pri. meras, y saca de ellas una ganancia estraordinaria, no disminuye su cosecha principal que le rinde casi el mismo producto que si no hubiera sacado ninguna pa tata antes de tiempo. Las patatas se arrancan en las huertas y jardines con el azadón ó laya, y en los. campos de mucha estencion se suelen sacar con un arado ligero construido al intento.” »No se debe replantar de patatas ningun terreno que las haya producido hasta pasados dos ó tres años, pues si no se tiene este cuidado suelen deteriorarse bastante y muchas veces contraen una enfermedad que se puede llamar rizadura, porque sus hojas y tallos se rizan Ó encrespan, y además es muy corto su produc. to, y las patatas que se consiguen son pequeñas y de mal sabor. He observado tambien que algunas veces estas plantas adolecen de otra enfermedad que no es menos perjudicial al labrador, y se reduce á que solo producen raices fibrosas y muy pocas, y á veces nine guna raiz -tuberosa, y de consiguiente su cosecha es nula y de ningun valor. Esta enfermedad se advierte mas comunmente en las tierras mal labradas, en las % EN tauy fuertes, y en los patatales que se plantaron muy tarde: en las mas de las provincias de España no pue- den ceriarse ni prevalecer las patatas en terrenos de se- cano, y necesitan precisamente del ausilio de los rie. gos. La demasiada humedad es tambien muy contraria á su vegetacion, y hace que se pudran y malogren.” »La raiz tuberosa de esta planta, que es lo que se llama patata es la única parte comestible, y presta un alimento sano, nutritivo y muy grato al paladar. Las patatas se gastan frescas desde julio hasta diciem. bre, y se conservan lo restante del año guardándolas en aposentos secos y ventilados, y tambien en zanjas en- tre paja seca, reservándolas de la humedad, y tapándo- las con tierra 6 arena. Las patatas se comen azadas, cocidas, fritas, se condimentan de diversas maneras, y se mezclan en todos los guisos de carne y de pesca. do. Se echan en la olla en lugar de verdura, se mezclan en las sopas y en los potages de toda especie de legumbres, y cocidas y convertidas en pasta seca, pueden suplir por el pan en los largos viages: se ha. ce un pan bueno y de mucho sustento, mezclando una porcion de harina de trigo con la masa de las pata. tas cocidas. Se saca almidon de las patatas, y sirve en las cocinas para toda especie de masas, pastas y otros usos domésticos. De las patatas se saca tambien aguardiente.” » Toda especie de ganados y de aves domésticas apetecen mucho esta raiz, y la comen cruda hecha trozos Ó cocida en agua: es un cebo escelente para el ganado de cerda.” | 319 MÉTODO DE BENEFICIAR LA VAINILLA QUE SE USARA EN MISANTLA, CUANDO ESTE EFECTO TUVO EL MAYOR VALOR Y UNA CONSIDERABLE SALIDA. Pp or los mas verídicos informes que últimamente se han recibido de personas inteligentes, que antes trata. ban en el comercio de vainilla, se puede afirmar que antes del año de 1810, salia por el puerto de Veracruz, importe «de cerca de medio millor de pesos, sin contar con el contrabando que se hacia por Tampico, y las barras que hay intermedias desde este puerto al prime- ro citado; y que en el dia apenas girarán ochenta mil pesos en tan precioso vegetal. Preguntando las causas de su decadencia se atribuyen por unanimidad, al poco esmero que en el día tienen para beneficiarla, y la li. bertad en que están los criadores Ó dueños de bejucos para hacer las cortas, pues antes no podian proceder á cortar una vainilla sin prévia órden del subdelegado del partido, el cual tenia prevenciones bastante rígidas para obligar á dejar madurar bien en el bejuco las vai. nillas; y aun cuando el comercio en general sufria con esto un monopolio criminal por la autoridad despótica de los subdelegados, el resultado era que el efecto por su bondad, y lo bien acondicionado, tenia doble valor en sí, y quintiplicada salida para el comercio esterior, Ahora, teniendo presente lo espuesto, sería muy conve niente que se combinase la libertad del propietario con la utilidad que deberia sacarse de su esportacion, pues :algunos que antes llevaban caudales empleados en vai" s 320 nilla, no lo hacen en el dia porque la que compran como de primera clase se le vuelve en la navegacion zacate, y pierde su aroma: asi nos lo han afirmado no uno solo, sino varios, y el deseo: de un bien pro- comunal para nuestros conciudadanos, es el que impul. sa el presente artículo. Para principiar los cortes de vainilla era preciso esperar la órden del subdelegado que no la daba has. ta que informado de varios inteligentes sabia que se ha. llaba toda ó la mayor parte en su perfecto estado de maduréz. Las reglas que observaban los reconocedo. res comisionados eran: tomar una vainilla y pasándola por entre los dedos pulgar é índice algo apretados, y ver si sonaba como si por dentro se le quebrase al. guna cascarita seca, y hasta que una de las mas pe- queñas Ó6 desmedradas no tenia este sonido, no estaban las demás en estado de corte. Lo mismo parece que deberian hacer ahora todos los dueños de bejucos si consultasen su verdadera utilidad, y el crédito del efec. to para lo succesivo; pero come no hay quienes, co. mo antes, anticipen dinero prestado á cobrarlo despues en vainilla, hacen los cortes sin maduréz, y el resul. tado ha sido perder el crédito el efecto, convirtiéndose en zacate al fin de la navegacion, lo que deben evitar con todo empeño, si han de gozar utilidades reales y dejárselas á sus hijos ó herederos. Cortada la vainilla en estado de maduréz, se pro. cedia á darlas sol del modo siguiente: se forma un cuadro de petates para evitar que entre el viento, cu. ya figura se varia segun permita el local, pues su ob. jeto es solo evitar que dé el viento á las vainillas, mientras perciben el sol; formando el cuadro se ponen debajo unos carrizos Ó varitas al propósito, pero de las 321 que no manchen la vainilla, pues las hay que son da. fosas, para ir tendiendo las vainillas de modo que 'no den en el suelo; se tienden separadas y sin que que: den unas encima de otras. Esta operacion se hace co- mo á las diez de la mañana, y se tienen tomando sol hasta las tres Ó cuatro de la tarde: en el intermedio: de este tiempo se: voltean para que tomen sol por ambos lados: al tiempo de tenderlas se registran todos los dias pasándolas por entre los dedos índice y pulgar; si al= guua se observa manchada ó: con alguna rajadura se separa para formar del total las tres clases de primera, zacate y zacatillo, pues cada cual tiene su distinto pre. cio en el mercado. Algunas vainillas de las de prime- ra, suelen abrirse en los últimos asoleos, y los inteli. gentes las cosen la: rajadura con un zacatillo con bas: tante habilidad y finura; pero las manchadas se separan con el mayor cuidado, porque si no pegan su mancha á las demas. Por la tarde cuando van á recoger los tendidos, llevan sus cajones y frazadas, ponen en cada cajon una clase y los tapan muy bien con frazadas, petates Ó guangoches, para que conservando el calor, suden y no se les vaya el aroma, evitando. con el ma: yor cuidado que las dé el viento, y ponen despues log cajones dentro de las habitaciones que destinan para guardarlas, porque no se deben mojar ni recibir la in. temperie de las noches. ¿Esta operacion diaria la re. piten tantos dias cuantos son necesarios para: ponerlas en un estado de sequedad y flecsibilidad como requie- re el mercado, y no se puede fijar número porque si el sol ha estado fuerte, se vendrán dos ó mas dias an- tes que cuando el sol esté flojo; sobre todo, en caso de que amenace lluvia, se quitan luego de los asoliade- ros, pues si se mojáran se mancharian y perderian to» 42 322 das. Las manchadas se separan con cuidado, porque: comunican sus manchas en. el sudor de por las noches: á las otras, y las rajadas, aun cuando ellas no se man- chan, lo hacen á las sobre que Cae la humedad que destilan. Como. no puede pararse el sudor de la. vai. milla desde que principia. su primer asoleo, y como pue- de muy bien suceder que los-dias de sol no sean continuos tantos cuantos se necesitan, ha tenido la industria que buscar remedio á las mutaciones atmosféricas, para lo. que se valen del fuego y de poscollones, que son unos. tejidos de otates como los que usan en. las camas de. tierra caliente y asi cuando los vainilleros tienen algu- na cantidad puesta en asoleo, se previenen de poscollo-. nes y el dia que no pueden asolear á causa de lluvia. ú otro temor, hacen una gran lumbrada, y despues que. ha concluido su llama y. humo, cuelgan con unos me. :ates encima de la lumbre los poscollones: van colgan. do en ellos sus vainillas lo mismo que lo harian en el. asoleo, y las tienen alli hasta que toman el suficiente calor tal como tomarian al sol, para que por la noche. sigan su sudor; esta operacion como que regularmente se practica por miedo á las lluvias, es preciso hacerla. bajo de techado, y cuando la pieza no tiene las pare. des necesarias á evitar el viento, se ponen petates, frase. zadas Ó guangoches: el objeto es evitar que dé el vien. to á las vainillas al ponerlas, mientras toman calor y al, tiempo de volverlas á los cajones donde toman sudor: Ya se deja conocer que en el mecanismo que se lleva esplicado, unos habrá que lo hagan con mas es. mero que otros, y de ello proviene que el mas esac: to y cuidadoso saca mejor vainilla que el descuidado y perezoso, y el mas inteligente las dará mejor punto que el que no lo sea. 323 Concluido el asoleo, se forman los manojos por cientos Ó por cincuentas, y divididas las clases, las de primera se platean por cima ellas solas, no asi las Otras; mas como en todas las cosas humanas suele ha. ber su trampa, tambien la hay en materia de vainilla. Algunos compran zacate para venderlo despues como de primera, separan lo menos manchado, quitan el azo. gue de espejos viejos, lo ponen entre lo que han es. cojido, y dándole sudor consiguen platear varios zaca- tes: si hallan un comprador que no sea inteligente le pegan su gran petardo, lo que tambien sucede en la grana y demás efectos, cuando los manejan hombres sin buena fé Estas operaciones de beneficiar la vainilla regu. larmente las hacian antes los encargados por el comer. cio de Veracruz, y alguno que otro que lograron di. nero para repartir 4 los mizantecos, pues en sí son de. masiado minuciosos y delicados para los criadores de bejuco, rancheros ó labradores de aquel canton; y esta creemos sea otra de las causas mas principales para la decadencia en que se halla el comercio de vainilla, restando solo advertir, que para beneficiarla es preciso tener un estómago muy fuerte, porque un aroma tan subido, él solo y á veces la lumbre que debe usarse, causan basca y calenturas que llaman del pais: por úl. timo, es ejercicio demasiado enfermizo, aunque tuvo tiempos de ser muy lucrativo.=F. A. Era tonces sl nena: A "e ME EE el Eg bil Bib. 3 pre 8 eS ca unica esto, AR ¿s A alone Fograil +6209, sl he '.allicióa al) sñolias pon ds croo da obob zas e10% 5 la ses: 4 olga 208 TUS asd $03 el suo meno EIA a 20h: 200) sí es E 1 ba de - yinsz od m2 04 ea so Biquos A si 35 oia. sofas. sun ab 0 ó1 nod A 4 sal abAnua so qa E Mi y 53 Pte a O io st masas Y ale a +2 A , A ] ; BIO ME Wróroo la 104 :oDrgisoda i9f 91tó «il Aro! ep, quo, op oniata 08 101 12 de En d0 algo nit, tef. ¡de ps : y a a nl sb ¿ao obsizo e Tia, sisi) f sosols njza Y 10289 (oupa ah es al Y ena - Lol .*e he A — E «ES MN A 359 ésiac ng ME 29io, an e ¿Misa 32 : olsrsoa Pa alísil, ¿28 epooid Ya ¿ñaiolonad E 234 207 y (us, AYQIOg A - 1583 do 5 ot stent. 10 : eu Jal amo "alo es: ed Sl md EN E Aia AA 325 INDUSTRIA. OBSERVACION RELATIVA A GUSANOS DE SEDA. ¡5 PAS en la hacienda de la Teja que tiene arrendada el ecs.conde de Regla, su administrador D. Juan Sepúlveda me refirió un hecho que me ha pare. cido digno de comunicarse, y lo hago autorizado por el mismo señor. Me ha referido éste, que de cuatrocien. tos gusanos de seda que tenia de segunda .edad, see gun las que asigna el conde Dándolo, han perecido la mayor parte á resultas del trueno del rayo que cayó en el Colegio de Minería. Poco despues de la esplo- sion, sintieron el Sr. Sepúlveda y su esposa gran mo» vimiento en los gusanos, y á poco empezaron á morir, en términos que el dia Y de mayo que me lo conta. ron, solo habian quedado cuatro. Ántes de ahora ha. bia pausado yo una cartita al Sr. Aldasoro, advirtiéndo. le el daño que causan los truenos á los gusanos de seda (1), y lo que observé en el alcazar de Toledo (1) Las esperiencias del conde Dándolo para probar que las grandes conmociones producidas en el aire á re. sulta de grandes esplosiones no perjudican á los gusanos, parecen positivas; pero como en los rayos no solo hay la esplosion sino tambien una descarga electrica, no sabe. mos hasta que punto puede obrar en los gusanos este fluido. .En semejante materia solo los hechos . pueden lustrarla, y como. este es el. deseo del Sr, Aguado, tam: 326 para preservar á los gusanos de las tronadas; pero Co» mo el conde Dándoio lo tiene por patraña, sería muy conveniente seber el resultado que hayan tenido otras crias de gusanos de seda, por lo que suplico á los Sres. editores del Registro trimestre, pongan esta no.- ticia en su periódico, á fin de escitar á los poseedores de gusanos para que se dignen comunicarnos lo que ha. yan observado, y poderse confirmar de consiguiente ó despreciar esta ocurrencia. — Aguado. bien por nuestra parte suplicamos á los criadores se dig. nen comunicarnos lo que hayan notado sobre este punto, que mo es de mera curiosidad, como que puede influir demasiado en un ramo de industria que empieza ú fomen» tarse. 324 GIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS. A 3 el objeto de ir depositando en esta periódico las no- ticias relativas á las alturas de algunos puntos de nues- tro pais, transcribimos el siguiente comunicado que se puso en el Regitro oficial de 31 de enero de este año. OAJACA 3 DE ENERO: Sres. editores del Redactor oajaqueño.=Al ocupar- me en la formacion del mapa general del estado de Oaja- ca, me he dedicado á medir y calcular las alturas de varios lugares. Sabida es la importancia del conocimien. to físico da un pais, y cuan interesantes son las obser vaciones que dicen relacion al objeto indicado. Sobre este particular no es necesario apoyarse en demostra. ciones; basta observar que todos los paises ilustrados han. procurado ecsaminar esactamente la situacion geo. gráfica de sus suelos para deducir la fertilidad ó dis. posicion favorable para el cultivo. Por esta razon creo hacer un servicio á los amadores de la física de la ca. pital, comunicándoles el resultado de las medidas que he practicado. ahora: si así fuere continuaré mis traba. jos, y de tiempo en tiempo publicaré mis nuevas ob. servaciones.” | »La lista siguiente acaso sorprenderá por sus re. sultados, así como me sucedió al observar que Villa al- ta, por ejemp'o, está cerca de 1.500 pies mas bajo que Oajaca, y esta ciudad 5.5314 pies sobre el nivel del mar, altura igual ó mayor á la de los montes mas elevados 398 de la Alemania septentrional, como Schucekoppe de 4.950, Ochsenkops de 4.913, Schuceberg de 4 500 pies dc. due. La altura de Cempoaltepes no es mucho mas baja que la de los cerros famosos- de Helvecia y los nominados Pirineos.” ,,Las alturas de los llanos de México y volcán de ura han sido deducidas de un atlas geográfico mo- derno que hace á: las manos.” : ,Antes de concluir estas líneas aprovecho la oca: sion para corregir públicamente un equívoco particular que se nota en el calendario publicado en esta capital pa- ra el año de 1832. Como yo comuniqué la situacion geográfica al editor, podría ser que se me atr:buyese la falta padecida en la imprenta. La situacion está es. presada como sigue,” ¡Latitud 16” 75', debe ser 17” 3” 15”.—Longitud al Ocste del meridiano. de París 99” 51', debe ser 98* 20' al poniente, 6 26” del meridiano de Lóndres.=.Eduar:. do Harkort.” ALTURAS DE VARIOS PUNTOS DEL ESTADO DE OAJACA, Alturas en pies castellanos. Sobre el LUGARES. Sobre nivel del _Oajaca, mar. (IAjald..oonoonssooroorsororapa ) 5 534 Mina de TeojomulcOo. ....oooo.ooooo..[—22)9| 3279 Santiaguito.. 6100560 560..00005090000000000(.1.0. 538 | 6072 Cumbre. de SantiaS0.»..«ooncoooooo».. 4 '160| 10.292 PENAS ZAPOLan. >... qa... 10% 427| 5.961 e IS SES A Cumbre del Agua: ffia..o.ooooooo.o..] > 4121|_. .9 655 S.: Miguel de las Peras; oioomo..»..) 2.017]. 7.551 castellanos. | Alturas en pies y - - == Q_>=z> EE Sabre el LUGARES. Sobre nivel del % Oajaca mar, PAVOS | SP 0 Cumbre de S. Pablo Cuatro Venados. . S. Pablo del mismo nombre.....»... Cumbre de Íxtepexi.oooooooocsoo.». 4.362| 9.826 3.2/01| 8.804 4.5341 10.068 Buente? dEl ¿rios Mia; .. «o... e y Pu “E €... . PED?." AUS + A Ñ qn PE P "EE, PE: 8 Ei as RN de A id mw ¿E yt y" ¿ae > 2 F 389 BOTANICA FISIOLOGICA. SOBRE _UNA NUEVA ESPECIE DE CEDRELA. (1) ar - » L. Cedrela cs el árbol por escoleritia; y el vege» tal que presenta los mas hermosos y estremados con» trastes: ¡Qué proceridad! ¡Qué robustez de miembr os? ¡Qué aire tan magestuoso! ¡Qué de pompa, vigor y mag- nificencia! Pero al mismo tiempo, ¡qué de genfíleza y gracia! ¡Qué de suavidad, delicadeza y. dulzura en todo su porte y arreos! En' aquel laberinto de los bosques: Cordoveses (2), mejor diré, en aquel abismo de ver: dura . por entre masas colosales descuclia la: Cedrela; tendiendo sus inmensós brazos, Hija del' sol, lejos de - temer sus: ardores, se lanza en la: atmósfera para reci. birlos en mayor plenitud: sus hojas cuelgan en amoro-- sos grupos y festones: el verde es de lo mas apacible deleitoso: su tegido- y formas de lo- mas fino” y des icado.- : (1) En la tierra caliente” llaman el árbol y su: made: ra simplemente cedro; pero en las tierras frias le- lla= man cedro de la: Habana ó cedro: colorado, para. dis: tinguirlo_de los cedrós ó “cipreses que vegetan en tierras altas y' sujetas al yelo. | : (2) Se han citado con particularidad los bosques Cor- doveses, por ser. allí donde he visto y observado la ce: drela, por lo. demás estos úrboles: traia) en. todas las” tierras calientes húmedas. PA AR AA 340 Ni la Cedrela figura y vive para sí sola en el gran teatro del universo vegetal: en sus ramas se abrigan y conserven eolonias numerosas de parasitas, y solo arri. madas á su tronco pueden levantar la cabeza los cor. pulentos bejucos y las vides gigantescas (1). La Ce. (1) Son muchas las corpulentas enredaderas que se encuentran en los bosques Cordoveses, y la que llaman parra silvestre es muy notable por la grande cantidad de agua que contiene. Ecsaminada la madera de este beju- co no se advierten mas que unos cañutos armados entre los intervalos de los rayos medulares, de manera que pue. de considerarse como un haz ó conjunto de tubos, heclu. ra que se vá alejando ya de las Dicotiledones, y por lo que hace á la porcion de agua que contiene, diré lo que me pasó. Hallándome en uno de los boscosos cerros de Córdova, por el mes de marzo que es de los mas calo- rosos y secos del año, agotada el agua que habiamos lle. vado, y no pudiendo dar paso por la sed que me devora.» ba, uno de los monteros me ofreció agua de parra, y di. ciendo y haciendo, trozó un bejuco grueso como el brazo, y queen forma de columpio habia pasado de uno á otro ár- bol: tomó en seguida un calabazo vacio, le acomodó una. hoja en la boca en forma de embudo y separando de la - parte cortada del bejuco un pedazo como de una vara, en el acto empezó á salir una gran porcion de agua, per- cibiéndose una especie de zumbido, y repitió otras dos ve. ces la operacion hasta casi llenar el calabazo. Los ojos se me iban tras el líquido; pero tomar agua satada de un bejuco para mi desconocido, y enmedio de un cerro mon- tuosísimo, no era negocio tan llano. Advirtiolo sin duda el montero, y me pidió permiso para beber, lo que hizo y tomando yo en seguida el calabazo, apagué la sed con una 341 drela tiene su asiento favorito en lo mas intrincado y fragoso de las sierras y espesuras, y aun se solaza so. ¿bre los alios y mondos bancos de caliza, pero no por esto puede llamarse agreste Ó montaráz, pues que se presta, por decirlo así, á la sociedad y atenciones del hombre. Plantada efectivamente en torno de sus habi. taciones, vive contenta y vigorosa, y llegada la época, lo enriquece con sus gérmenes, que vuelan, se desarro- llan y prenden hasta sobre bóvedas, tejados, grietas y salientes de las paredes (1). De este modo despues de haber lucido y enseñoreádose, beneficiando, de los bos. ques, y despues de haber contrastado los temporales y huracanes mas deshechos, solo al cabo de centenares de años, cede á esta accion general que ha puesto un tér. mino á todos los seres. Los animales mas nobles y apreciables presentan un objeto de horror cuando finan, la cedrela al con. trario, sigue entonces figurando ventajosamente en otro érden: el color de su madera, lo brillante de la tez, la gracia de sus aguas, arcos y juegos, el aroma que despide, la docilidad con que se presta á toda espe- agua que me pareció deliciosa: estaba efectivamente fres- ca, transparente y no de mal gusto, en términos que en toda aquella espedicion seguí usando de la misma agua. No he visto los frutos ni las hojas de este bejuco, pues en los montes vírgenes como aquel, la fuerza de la vege- tacion solo se manifiesta en la parte superior de les ár-' boles, y todo lo inferior hasta el suelo se observa desnu- do y sombro. (1). Asi lo he visto en la hacienda de D. Manuel de la Llave llamada la Concepcion, cuatro leguas abajo de Córdova. La Cedrela tambien se propaga por estacas. 312 | cie” de instrumentos, su ligereza “y rigidez, “el grandor de las piezas que proporciona, el ser inacsesible á los insectos (1) y la eterna incorreptibilidad “dé su" fibra, le darán siempre el primer lugar entre fos “despojos de los árboles. Asi es, que igualmente estimada del:cons= tractor de grueso y del evanista, luce en las salas y retretes mas apuestos y curiosos, al paso que armada: en buques va á luehar econ los furores del Océano, atravesándolo de pelo á polo. Con razon los mexica. nos le dieron el nombre de 2teoquahutitl, árbol divino 6' árbol por escelencia. ¡Qué de alivio y consuelo no he sentido á la sombra de estos árboles en aquellos cli- mas de fuego!” ¡Y qué impresiones tan inefables al ver- ún -viviente tan magestuoso y benéfico! ¡Oh «cedro, or. “namento de nuestros bosques, dominador generoso. de: los Cerros y cañadas, magnate y protector del mundo vegetal, tu grandeza me recuerda el poder infinito del: que te ha creado, y tas nobles cualidades su inagota-- ble benevolencia! " Los naturalistas solo conocen una especie de es. te género ton el nombre de cedrela olorosa: (cedrella' odorala), pero en mi juicio son dos las especies, y --paz- ra ello me fundo en lá razon siguiente. Los monte: * ros y prácticos de aquellos bosques distinguen dos cla. ses de cedros, el que llaman macho y otro al que dan: el nombre de hembra... Esta distincion no alude: 4 di2* versidad de seesos, "sino ¿ diversidad: de especies “por las diferencias que les notan, en lo que son muy du. (1) Debe esceptuarse la albura ó samago «como la: man los carpinteros; pero afortunadamente la «or Jo.099 idad obaginl e oa... esh utts 9 ' ninfas Josedaratio ARA «eden 0 Y - 0ól arriban! sh. ¿ARPA OU, 1051919 puta deroga ASRAo peda asgod ll AA sd GA is A a AA A A e AE | iS. up: prota Y e? e Pci e il, aba 345 BOTANICA. y DESCRIPCION DE ALGUNOS GÉNEROS Y ESPECIES NUEVAS DE VEGETALES, E. Sr. D. Casimiro Gomez de Ortega dedicó en sus Decadas una planta al naturalista mexicano D. Jo. sé Mariano Mociño, y á poco el Sr. Cabanilles en sus Temes, dedicó la misma planta á Loureiro, aseguran. do que dos años antes que la publicase el Sr. Orte» ga, habia él leido una Memoria sobre este género á la academia de medicina y ciencias naturales de Madrid. Parece que la cuestion debia haber quedado decidida á favor del Sr. Ortega, una vez que fué el primero que la publicó; pero lo cierto es, que unos botánicos han admitido la “loureira y otros la mocinna, y finalmente en las últimas compilaciones que se tienen por libros elásicos y que andan en manos de todos, se ha omi. tido el segundo nombre, prevaleciendo el primero. Pa. Ja consignar, pues, en los fastos botánicos el nombre de un naturalista tan benemérito como el Sr. Mociño A (1), vamos á dedicar á su memoria una planta, y quie. (1) El Sr. Mociño no solo era médico eminente y muy versado en la historia natural, sino tambien literato y escelente humanista, y hacia con suma facilidad epi. gramas latinos, que apreciaba sobre manera el célebre D, Casimiro Gomez de Ortega, diciendo que los vaciaba, y que nunca necesitaban de lima. Era naturalmente fes ti vo y jovial; pero las coat odades y la pobreza, sobre 346 ra la buena suerte que no suceda el que la publiquen todo, consumieron su humor alegre, y aquella disposicion de su imaginacion para ecsaltarse, como lo acredita la elegia que hizo en versos latinos sobre el crater del Jo. rullo, produccion que suplicamos al que la tenga nos la confie para imprimirla. Por lo que hace á la medicina el Sr. Mociño la ejerció en España con un desinterés y dignidad sin igual, Incapáz de intrigas rateras para in- troducirse en las casas, y huyendo positivamente de las de muchas conveniencias donde no creia tener suficiente libertad, solo curaba á los pobres, y no obstante de pa- decer de rehumas, y ser muy crudos los inviernos de Madrid, á pesar de ello, en siendo miserable el que lo necesitaba, salia inmediatamente á. socorrerlo. Al llegar aquí me he encontrado con una esposicion del Sr, Mo- ciño á la academia médica de Madr id escrita de su pue y me ha parecido oportuno insertarla, porque á mas de incluir especies que hacen honor á Mociño, compTENe de noticias á que debe darse notoriedad, y es como sie gue, suprimiendo algunos nombres por. evitar toda idea de personalidad, y porque el mismo Sr. Mociño tachó el nombre de algunas personas, aunque puede entender. se facilmente quienes son. Dice asi. e Señores presidente, vice=presidente, secretarios, Censo. res y demás individuos de la real academia médica de Madrid. 1D. José Mariano Mociño, que ha tenido el honor de ser miembro numerario de ese respetable cuerpo, que por dos años de seguida ha sido su primer secretario interina. mente y por otros cuatro su gefe único, implora la pro teccion de V. SS. bien satisfecho de que se la prestarán, 347 despues eon otro nombre, como vemos que se está ha. sabiendo que cuando pudo la prestó úá varios individuos de esa real academia.” | »V. SS. saben que no vine de mi patria, en don. de disfrutaba algunos créditos lucralivos en la práctica de la medicina, sino para publicar en España asociado con nuestro difunto colega D. Martin de Sessé, las ob. servaciones de historia natural, que nuestros largos via- ges nos habian puesto en el caso de poder hacer: que en el mismo año de nuestra llegada se apareció nueva. mente aquella fiebre epidémica, que devastó una gran parte de España, que se llamaba la fiebre amarilla; que sin haberla padecido yo, me espuse sin remuneracion al. guna úá su mismo foco, y que de allé no saqué ganan- cias pecuniarias, y si muchísimas cosas de que debo estar sumamente quejoso; porque habiendo escrito un tratado sobre esta enfermedad, en el cual manifestaba y acaso probaba opiniones contrarias á las de algunos otros mé dicos, habiéndose remitido mi obra á la censura de la junta superior de medicina, y comisionado esta á un cen. sor «unónimo, la desaprobó como acostumbraba hacerlo con cuantas obras de autores vivos y presentes llega. ban á sus manos. En las actas de la academia debe haber constancia del. aprecio que este trabajo mio me. reció á sus sábios individuos, y en su archivo ecsistirán los dictámenes que di cuando ella me hizo el honor de consultarme sobre varios puntos,” ¿Creo que no habrá individuo de ese respetable cuer- po de los residentes en Madrid, que no certifique haber- me debido á mí su conservacion no interrumpida. Se der- ribó la casa que nos estaba asienada, y úá mis esper: sas se trasladaron sus enseres á la oficina botánica de los > 348 ciéndo diariamente. Aunque he comido el fruto de la sábios autores de la Flora del Perú y de Chile: mandada tambien derribar esta casa, se trasladaron de nuevo á mis espensas dichos enseres al convento de San Francisco. y mi casa fué perpetuamente la de la academia, sin ha. ber ecsigido nada en medio de mi pobreza por los gas. tos de chimenea, $c., $c” , Creo que en las actas de esa academia conste cual ha sido mi caracter, especialmente cuando era el único gefe de ella. No quise admitir por presidente á Mr. Parrois, primer médico de José Napoleon, y por el con- trario hice gestiones, para que esta dignidad no se con. firiese indistintamente á un profesor ignorante, que por capricho del principe podia estar encargado de su per. sona.” »Yo me hallo en la indigencia: no he vuelto á. Es. paña por falta de medios, y no salí de ella por aficion á los franceses, y sí huyendo de ladrones que V. SS, saben muy bien cuales fueron cuando el general N. (*) y el gefe político N. tomaron el gobierno de Madrid, en donde yo residi sin moverme, porque no tenia motivo pa. ra temer. Es tambien notorio el iratamiento vilipendio. so que recibí en este caso: el gefe de la academia mé- dica pasando de carcel en carcel, hubo de salir el pri. mero atado con una cuerda como un facineroso, viejo, con poca salud y con menor fortuna á un destino incóg. nito, que era lo mismo que sentenciarme á muerte, sin h.berme hecho cargos, ni haber oido mis descargos.” »£ste escarmiento me hizo refugiarme en Francia () Aqui están designadas en el original las personas por sus nombres. 349 planta de que voy 4 hablar, pero no he tenido “ocasion abandonándome hasta el estremo de la mendicilad, que no ha llegado todavia, porque la generosidad de algunos amigos alemanes y franceses, me ha suministrado hasta cierto tiempo una cantidad mediocre, pero suficiente pa. ra comer frugalmente, y pagar la estrecha celda en que vivo. He procurado traer conmigo los dibujos que deben pertenecer á la historia de Sessé y mios raptos ex hoste penates, porque temí perder esta propiedad que no es en. teramente mia, cuando volviesen los revoltosos á ocupar esa capital. Los tales dibujos pertenecen al rey, des. pues que me hayan servido de ausilio para hacer mis descripciones, ó correguir las que ya están hechas. El Sr. D. Carlos IV nos mandó verbalmente á Sessé y áú mí, que observásemos esta conducta, y creo que su dig. no hijo es acreedor á iguales derechos y á igual mira. miento.” » Viendo que los estrangeros me ¿ban privando de la propiedad de mis géneros nuevos, cuyo descubrimiento hace un honor científico á España, y hacen conocer que nuestros reyes han promovido las ciencias naturales en todos sus dominios, he procurado asegurar la posesion en las obras del célebre Mr. Decandolle, ginebrina y pro» Jesor de botánica en esta escucla de Montpeller.” » Tengo otras muchas cosas que comunicar ú los súa bios individuos de esa academia, que están, ó bien en cifras, ó bien en mi vacilante memoria, y que quisiera no se perdiesen, porque costaría mucho adquirir nuevas mente su conocimiento despues de mi muerte. Tales son las aguas termales, los volcanes, las montañas, y olras cosas que nadie puede decir sino yo.” »Estos trabajes quiero que sean de España, y sh 350 de ecsaminar las flores, y asi voy. á sacar los carac. teres de una descripcion inédita del Sr. D. Vicente Cervantes, profesor que fué por muchos años de botá. nica en esta capital. yo no puedo concluirlos quiero que sean los succesores á su cumplimiento, los individuos que esa academia desig: ne, en el caso que mi quebrantadisima salud me ponga en la impotencia de realizarlo por mí mismo. Me ha- llo cerca del sepulcro: en vano se lisongea á un médico filósofo con esperanzas frustraneas: puedo salir de este equinoccio, pero desconfio del que se debe seguir, y crece: rá mi desconfianza para el otro: estoy en el noveno sep- tenario de mi vida: los que me conozcan estarán segu. ros de que sé medianamente calcular, y asi no crecerán que mis espresiones son hipocóndricas, y sí dictadas por una razon que lleva mas de cincuenta años de ser reflec. sionuda,” » Sabiendo cual es el protector de nuestra ciencia, y conociendo el infiujo que se puedetener en su Serenísiz ma ¡persona por algunos de llos individuos de nuertro cuerpo, me atrevo úá dirigir esta á fin de que me pro: porcionen bos medios de volver á España con honor, por- que de otra manera quedaré abandonado á los estremos que mi carácter podrá sugerirme, y España habrá per. dido unos cuantos millones de reales, que serán de pér- dida irreparable.” »»Pongo adjunta una relacion de la carrera de mis servicios para que si se tiene por oportuno se haga pre. sente 4 nuestro protector, de cuyo generoso ánimo debo esperar alguna compasion en mis desgracias ” »Dios guarde ú V. SS. muchos años. $0. $e. $0.” 351 DIOECIA DECANDRIA. Mocinna=Germen basi appendiculis instructum. Bac. ca monolocularis polysperma, germinis appendiculis in. —Crassatis et prolongatis, seminibus parietibus affixis. Mocinna heterophilla=Radix tuberosa, perennis, cor. pulenta. Caulis=volubilis, glaber. Folia=alterna, longe petiolata, nuda, ut plurimum ovata, de caetero hastata, sinuata, cordata, ac multi. formia. | Inflorescentia=paniculata, pedunculis filiformibus, in foeminis brevioribus. Flos masculus=Perianthium monophillum, brevissi. mum, quinquedeantatum, dentibus ovato-acutis cum Co. rolla decidentibus. Corolla monopetala, infundibilifor- mis; tubus calice triplo longior; limbus quinquefidus la. ciniis ovatis. Antherae=decem oblongae, biloculares, sessiles in ore tubi. co Flos foemineus=Perianthium ut in masculis. Corolla quinquepetala, petalis oblongis, alternis an. gustioribus. Oyarium ellipsoideum longitudine petalorum, basi: apeodicibus quiaque carnosis, petalis obtectis, indutum. Styili nulli; stigmata quinque carnosa subulata. Pericarpium=Bacca unilocularis ellipsoidea, apen. dicibus germinis elongatis, carnosis, persistentibus, ap. pendice unico carnoso terminata. Semina=plurima, ovata, receptaculis quinque parie- tibus interjoribus,- peduneulis -propiis afíixa. Floret majo et: junio: Ditione Guanajuatensi et mul. tis aliis in locis, Vernacule Jarrilla, granadilla. 352 Creo que se puede formar una idea bien esacta de esta planta por los caracteres referidos, observados por el Sr. Cervantes y sús mas adelantados discípulos, Creemos tambien que tiene mucha afinidad con las pa. sionarias, y tanto mas, cuanto que las gentes del cam. po, grandes observadores de analogias, le dan tambien el nombre de granadilla, con que aquí denotamos el fruto de una pasionaria. El de la jarrilla que tendrá como un palmo en su diámetro mayor, se confita y consera va en azucar, y tiene un sabor delicado, sobre toda cuando van rellenos de coco. El Sr. D. Miguel Bus. tamante, profesor actualmente de nuestro jardin, consi. guió traer una gran raiz de jarrilla de los contornos de Guanajuato, y la hizo plantar en Chapultepec; pero se perdió del todo, y ahora se hacen de nuevo diligen. cias para tener en nuestro jardin una planta tan cu- riosa, Nos ha hecho fuerza que enredándose la jarri. lla por lus nopales, y presentando tan singulares ca= racteres, no se haya publicado en Europa, cuando lo han hecho con una porcion de otros géneros, y hasta de especies pequeñitas y poco notables; pero lo cierto es que no hemos podido encontrar la jarrilla descrita en las últimas compilaciones, y por lo mismo nos pas rece que habremos hecho un obsequio efectivo al bene. mérito Mociño, dedicándole una planta que tenemos por gpueva y de caracteres bien sobresalientes y notables, -. Son tantos los géneros que se han acumulado en la clase singenesia, que cuando se me presentan plan» tas de esta seccion con caracteres que no permiten colocarlas en los géneros ya conocidos, me- hallo. en 353 «cierto embarazo y nunca me resuelyo4 instituir un nue. vo género, sin una especie de repugnancia. Asi me ha sucedido con la planta que voy á describir; creia que tuviesen ya: conocimiento de ella los botánicos, pe. ro habiendo registrado las compilaciones modernas, ño le he encontrado cabida, y de consiguiente deho pre» sentarla como género nuevo. ¿Es como sigue. , SINGENESIA. Poligamia, superflua, radiata. Gama (1)=Calix haeninphericus; ligulae capillares «variis ordinibus collocatae; flosculi 4 dentati; aEerpia” culum nudum, pappus vix notabilis. (1) Género dedicado al Sr. D. Antonio de Leon y Gama, mexicano, insigne geómetra y anticuario, que de. jó inéditas varias obras muy apreciables, habiendo dado solo á luz un cuaderno, que en. el año de 1792 se im. primió en la oficina de D. Felipe de Zúñiga y .Onti. veros con .el siguiente título: Descripcion histórica y cronológica de las dos piedras que con ocasion. del -nue. vo empedrado que se está formando .en la plaza prin. cipal de México, :se hallaron en ella el. año de 1790. Es. plícase el sistema de los calendarios de. los indios, el més todo que tenian de dividir el tiempo, y la correcion que hacian de él para igualar el año civil de que. usaban, con el año solar trópico. Noticia .muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra, á que se añaden otras curiosas é insiructivas sobre la «mitología de los mexicanos, su astronomía, y sobre los ritos y Ce: remontas que imitado rd tiempo de su. gentilidad. 354 Gama angulata=Caulis herbaceus, ramosus, teres, striatus, ramulorum summitate dichotomus, hincque pie: lis glandulosis viscosus. Folia=alterna, petiolata, pilosa, ovata, margini bí aut simpliceter angulata. Calix=haemisphericus ex foliolis 12-20 acutis, su: baequalibus duplici collocatis ordine, Radius=albus, ex multis constans ligulis, minutis, capillaceis, variis ordinibus dispositis. Discus—ex flosculis flavescentibus, minutis, quadri. dentatis. Receptaculum=conicum, cavum, punctatum. Pappus=corona vix notabils. Habitat in satis ad fundum 5. Josephi del corral, Ditione Corduvensi apud Veracruzanos. Florebat mar- tio. Genus Matricariae affine. Ahora, de las lomas de Santa Fé, 4 muy corta distancia de esta capital, me lían traido en estos dias un arbustito, que es en mi juicio una especie nueva del género amiris, y muy notable por el fenómeno que pre- senta. Del cuello de la raiz que es tuberosa, pardo rojiza y sorteza escabrosa, sale y continúa el tallo en. gruesándose hasta formar una barriga, que va disminu- yéndose en proporcion. 'Foda esta parte esde una sus. tancia verdosa, blandusca, y cubierta con una epider. mis muy lisa y blanquecina, que deja transparentar muy bien la sustancia verdosa, y concluida esta especie de barriga Ó abultamiento, sigue el tallo con aspecto leño. so, de manera, que viéndolo parece como un ingerto, y que hay una transicion repentina delestado herbaceo 355 al leñoso. Rebanada la raiz y la parte ventricosa, flu. ye un licorcito lechoso, balsámico y de muy buen olor, Todas estas condiciones «hacen reducir este gracioso ve. getal al género amiris, aunque por lo demás no conven. ga con él, á lo menos segun la difinicion que dá de este género el Sr, Wildenov, que es como sigue. Cda liz de cuatro dientes: cuutro petalos: stigma tetragono: baya drupacea. Todo es distinto como vamos á ver en nuestra planta, pero á pesar de ello creemos que no puede formar género nuevo, y que debe agregar» se á los amiris. _Ámiris ventricosa=Frutex tripedalis ramosissimus, ramis subteretibus, scabrosis. Folia inparipinnata, 3-6, jugia, rotundata, integra, rachide subalata, Flores soli. tarii, sessiles. Calix trifidus, rubescens: eorolla, flava, tripartita. Filamenta, 6-7. Germen trigonum, stigma. te trigono-capitato. Drupa monolocularis monosperma, cortice coriaceo trivalvi comprensa—=Radix tuberosa, cortice fusco rubenti. E radicis ad ramorum usque in. sertionem, caulis ventricosus est, blandus, viridis, sub. pellucidus, extusque epidermide papiracea levi et glabra indutus: grossitudo minuitur, et tunc caulis subito ligno. sus cortice fusco et exásperato aparet, quo fit, ut quo. dammodo insertus sese exhibeat. Tenemos tambien otro amiris de que vamos á ha. cer mencion. Ni los Sres. Sessé y Mociño, ni el pro. fesor D. Vicente Cervantes, ni el Sr. D. Antonio Cal ni yo, hemos conseguido ver sus flores, no obstante de que abunda tanto este árbol por el rumbo de Tehua» x= 356 cán y la Misteca, que en algunos de aquellos tráa piches no gastan otro combustible. Hablo del linalóe 6. linanoé como vulgarmente. se. dice, tan conocido por las cualidades de su madera que es efectivamente pres ciosa. Empeñado en. ver las flores de este vegetal, se las encargué á uno residente en la Misteca, y. de cuya- eficacia estaba seguro, y su diligencia. fué, tal, que me puso un propio inmediatamente, con un saco en que habia ramas y hojas frescas con-.una. gran por. cion de frutos, pero desgraciadamente sin una flor sl quiera que era lo que mas interesaba, Lo mismo le sucedió al Sr. D, Antonio Cal, que como yo, solo ob. tuvo hojas y. semillas, de todo lo que me. mandó ejemo. plares. Pero en mi juicio, basta. lo que tenemos pas ra determinar el género, y segun se verá, parece. que no cabe duda en que es un eamáiris. Las hojas son pinadas con impar, de tres pares aovado-lanceoladas, profundamente aserradas, con dientes mas ó menos obs tusos, alyo vellosas, con el ege alado. La hoja: del impar es mayor, y se angosta del medio á la base sin estar dentada. El fruto es rigorosamente una caja unix locúulár de dos ventallas, con una nuecesita angulóosa que contiene una semilla. Las ventallas se abren, y entonces se ve que el huecesillo está cubierto, menos en la parte superior, de una sustancia. viscosa muy ens» carnada. 'Tendrémos, pues. Amiris linanoé. Folia imparipinata, subtus pilosa, supra nonnihil lucida, ovato-lanceolata, profunde serra. ta, dentibus plus minusvé obtusis, rachide alata, foliolo: ultimo longiori, de medio ad basim integro et angustato. Capsula monolocularis, vivalyis, nucem angulosam com« plectens, medietate inferiori. rubro mucilagine tectam: 359 «No sé la altura de este árbol, pero he visto en algunas carpinterias de esta capital troncos de: mucho grosor. Su madera es muy recomendable por su color, que es de un blanco en parte melado con ráfagas y jaspes de pardo obscuro; es de: poco peso, no se abre ó ventea (como suelen: decir), fenómeno raro en Mé. xico donde son muy pocas las maderas que no se ras jan por la escesiva sequedad. El corte del linanoé no es tampoco astilloso, y su perfume sobre todo es de. licadísimo. En cualquiera otro pais se sacaria mucho beneficio de esta madera, para forrar la cajonería de los- muebles finos en que se guardan las camisas, pa. ñuelos y demás atavios en especial de las señoras, á lo que comunica su agradable aroma. Apgrégase el ta. maño de las piezas que puede dar, y la variedad del jaspeado, de lo que resultaría en lo interior de los ca. jones un aspecto de mucha vista y gusto; de manera, que el que emprenda remitir á Europa paquetes de esta madera con tablas bien aserradas, creo que no perdería su capital, y pudiera formarse un ramo de industria, de un árbol que hasta ahora solo se gasta y consume en las hornallas de los trapiches. Voy á concluir esta memoria con dos especies nuevas de tagetes, de que tal vez pudieran formarse dos géneros nuevos por los caracteres. que ofrecen. Tagetes lanceolata=Caulis herbaceus. Folia sim: plicia, opposita, connata, lanceolata, bipollicaria et ame. plius, profunde serrata, glabra, punctis pellucidis un. dequaque pertusa. Calix quinquedentatus. Receptacus 398 lum paleis stratum minutis. Pappus ex setis plurimis aristatis. La única planta con que pudiera confundirse la presente, es la lucida de Cabanilles; pero segun la descripcion que nos hu dejado este autor, su tagetes tiene nueve dientes en el caliz, el receptáculo desnu. do, las hojas esactamente elípticas, con pestaña de cere ditas en el márgen y barbas en la base, condiciones que no se hallan en la especie que hemos descrito. El Sr. D. Emeterio Pineda, botánico de la espedicion de Goazacoalcos, cogió esta planta cerca de Oajaca. Tageles Pineda=Folia simplicia, connata, sessilia, linearia, crasciuscula, dentibus distantibus serrata, unde. quaque pellucido—punctata, nonnullis basi barbatis. Ca. liz 5 dentatus, dentibus setigeris, 8 y3ulcatus, punctis etiam diafanis instructus. Radius ex 4 ligulis. - Pap. pus ex paleis 4 rotundatis, extus aristis 2. oppositis, Beceptaculum nudum. In honorem Emetheríí Pineda expeditionis ad fus men Goazacoalcos botanici benemeriti, qui non longe á Mitla, ditione Oaxacensí eam florenten invenit. Por lo dicho se viene en conocimiento de que estos dos vegetales presentan caracteres muy bastantes para instituir dos géneros nuevos que cabrian muy bien entre el tagetes y el pectis, á lo menos con fundamen. tos mas débiles se han hecho y corren géneros nue: vos de esta familia. México 12 de junio de 1832,=Lf. Ss 339 BIBLIOGRAFIA. S. ha hecho digna de la gratitud pública la acade- mia médico-quirúrgica de Puebla, con haber dado á luz el Ensayo para la Materia Médica Mexicana, impreso en dicha capital en el presente año de 1832, pues por mediv de este interesante trabajo, se proporciona á las personas precisadas á vivir fuera de las, ciudades y de las grandes poblaciones, sin recurso de facultativos, un método claro y sencillo para aplicar con mas seguri dad aquellas mismas plantas que ellas conocen, y de que echan mano en sus enfermedades, asignando las dosis ea que deban usarse, y tiempo oportuno de eje. cutarse, sin omitir las advertencias correspondientes pa. ra evitar las equivocaciones que ocurren, usando inde. bidamente y con perjuicio de la salud unas por otras. Es cierto que no estará al alcance de todos conseguir por sí mismos estas ventajas, pero los párrocos y los hombres ilustrados y de proporciones que nunca faltan en los pueblos, y que deben considerarse siempre inte. resados en la salud de sus semejantes, serán los col. ducios por donde reciban este bien. No es menos importante el servicio que se hace con este Ensayo á los profesores de los tres ramos de medicina, pres=2ntándoles un vasto campo en que ejer. citen sus talentos é instruccion, para perfeccionar la última y aun necesaria obra de Materia Médica del pais, siguiendo el camino que en él se demarca, como debe esperarse del celo y empeño que toman por el adelan. to de la medicina sus academias, contribuyendo á esto ¿ 350 igualmente las cátedras que se van estableciendo rela. tivas á esta ciencia. Mientras se ven realizadas tan loables esperanzas, es bien conocida la utilidad que resulta á los referidos profesores, manifestándoles reducidos á sus nombres ge- néricos y específicos, como cosa propia -de las mate. rias médicas, los vegetales y demás producciones natu. rales que antes solo se conocian por los vulgares, pues sin este ausilio los conocimientos serian puramente €m. píricos, y lo mismo el modo de prescribirlos, dando mo. tivo á la erítica que podian hacer los estrangeros, por la falta de estas nociones científicas, tan interesantes en la facultad médica, El catálogo de Sucedaneos ó plantas sustituidas, des. de tiempo inmemorial en las boticas de nuestra repú. blica, es muy recomendable, porque á mas de manifes. tar las que son, se espone en seguida su buena ó ma. la sustitucion, y cuando se encuentran dificultades en la decision, se remite á los resultados -que produzcan las observaciones de los facultativos que se dediquen á practicarlas. La copia de varios párrafos del discurso del pro. fesor de medicina y botánica D, Mariano Mociño, tan oportunamente agregada al Ensayo, puede considerarse como un compendio de materia médica mexicana, por. que. en pocas páginas comprende un número competen. te de medicinas indígenas con que poder socorrer to. da clase de enfermedades, como lo enseñó la esperien. cia en las salas de observacion que se establecieron en la capital de México con mucho ahorro de gastos y corto número de medicinas, método que, por estas _ mismas razones convendria seguirse principalmente .en los hospitales. 361 Despues de haber espuesto cuanto ha parecido opor. tuno respecto del reino vegetal, no será fuera de propé sito decir algo de las pocas sustancias que contiene del animal y mineral. Al hablar de los animales se dá principio por los Ajolotes, y despues de manifestar el uso que de ellos se hace, ya como alimento, y ya como medicinas, y de indicar la diferencia de opiniones sobre si era ó no animal perfecto, se concluye con asegurar que lo es, apoyándose en las noticias que se copian de las tran- saciones filosóficas de la real sociedad de Lóndres, don. de -al Axolotl de los mexicanos lo llaman Proteo mext. cano, cuya noticia es oportuna, particularmente á los na. turalistas. Lo es igualmente la que se dá del 4x3 ó Axin, cuyas virtudes se esponen refiriéndose al Dr. Her- nandez que escribió sobre esto hace trescientos años, desde cuya época á la presente ninguno habia vuel. to á hablar ni del insecto ni de la sustancia que este produce, conocida con el mismo nombre, (á pesar de ser de un uso muy comun entre los indígenas), hasta que un naturalista mexicano (1) nos lo acaba de dar áú conocer por su nombre genérico y específico, con una buena estampa y descripcion. Tambien se dá un conocimiento de lo que es el Comejen y nido de perico, y del insecto que lo fabri- ae llamado Termes destructor de Linneo, de cuyo gé. nero y especie ne se habia hecho mencion hasta aho. ra, y al finalizar el tratado de los animales se manifies. ta claramente que la Víbora de que se hace uso en nuestras boticas, no es el Coluber Berus de Linneo, si- (1) El Sr. Dr. D. Pablo de la Llave: Registro tr1- mestre núm. 2 pág. 147 á 152, 47 362 no el Crotalus lhiorridus del mismo; pero que convienen: en sus virtudes. Y por último, de los minerales solo se presenta una sustancia nuevamente introducida en- la medicina, ya determinada. y analizada. Si á imitacion de la academia médico-quirúrjica de Puebla, continuan las demás de esta república esta cla. se de trabajos, como no es. de dudar. de su- ilustracion y patriotismo, se dehe esperar que en poco tiempo se realizada la conclusion de la materia. médica. mexi- '368 SOBRE UN RAMO DE LUJO ENTRE LOS ROMANOS. Es una coleccion numerosa de maderas que poseo, tengo muestras no solo de las que se llaman finas, si- no tambien de las que se reputan ordinarias, y al pa. so que se ven gateados, bálsamos, tapincerancs, cópties, jarrilla, granadiilos, rosadillos y caobas, se ven tambien en secciones separadas pinos, cipreses, encinos, laure- les, anornas y el tepeñuáxin, el huezách, el misquil, el huamuchtli con la numerosa familia .de las ¿ngas y mimosas, y cuanto he podido recoger de árboles de todas clases: asi es, que pasan ya de quinientas muestras incluyendo las -especies, y á haber cumplido algunas personas que me han ofrecido hacerme reme- sas, ya la coleccion podria pasar de un número dupli- cado. Mi ánimo no ha sido tener un obisio de mera curiosidad ú ostentacion, sino el de averiguar las re. laciones que hay entre la organizacion de las made- ras y su correspondencia con lo que los botánicos han Hamado géneros y familias, 6 de otro modo, el conos cer estas mismas familias y géneros, por solo las mo- dificaciones que puedan ofrecer las maderas. En efec- to, despues de haber establecido los fundamentos de esta especie de sistema, y dado los correspondientes nombres á los objetos nuevos que en él juegan, segun harémos ver en otra ocasion, he conseguido ya arre- slar algunas familias, y al ir pasando por esta Carre- Ya y siguiendo mi trabajo, he observado hechos curio. sos, que no dejarán de interesar á los que se ocuper de estas cosas. A 364 Pero volviendo a lo que llaman maderas finas ú ordirianas, y la distincion que en esta parte han hecho el lujo y la moda, recorriendo con un golpe de vista mi coleccion, siempre me ha. parecido que la califrca- cion que comunmente se hace no es del todo justa, y que maderas que pasan por toscas y ordinarias, bien debieran hacer un papel mas distinguido. Tenemos por ejemplo la familia de los cipreses. No hay duda que en ella se encuentran especies que deben destinarse pa- ra artefactos toscos como el oyamel, el ahuehuete, el que llaman sabino blanco, el tlaxcan y otros; pero el teo- tlale que habita en los derrames orientales del. pico de Orizaba, el sabino rojo de Chalchicomula y terrenos colaterales, el mismo cedro de las sierras de Rio-fr10,. y sobre todo, tres cipreses que tengo innominados, no se hallan en este caso. Para acabar de confirmarse en esta idea, basta tener presente lo delicado del gra. no en general de los cipreses, lo pulido de su tez, y Lg aquellos visos de cristal ó plateados, provenidos del calibre imperceptible de sus tubos barnizados: á estas condiciones se allega en los últimos que hemos referi. do, el esquisito balsámico perfume, el color de sus fon- dos y vetas, su consistencia y gravedad, y lo poco es. puestos que están á ventearse. El teotlale trabajado: simplemente con el cepillo, presenta la superficie mas llana y tersa que puede caber en madera; su color - es de un rojo suave, variado con vetas del mismo co- lor una nadita mas subido, y que en muchas partes se va desvaneciendo dándole un veer muy suave y gra. cioso. El sabino colorado de Chalchicomula es de un rojo fuerte con vetas mas pronunciadas, y aunque el jaspeado no es tan vistoso, ni el grano tan fino como el tcotlale, su perfume es mas fuerte y encendido. Los 365 que he llamado innominados tiene el uno el fondo de color de box con vetas delgadas negras, y el otro lo tiene melado con jaspes del mismo color, y el otro, finalmente, de rojo con fajas anchas de pardo rojizo. Persuadido, pues, de que estas cualidades - deben constituir 4 las maderas de que he hablado, en un es- tado de mucho aprecio para los que estiman las co. sas por lo que valen en sí mismas, prescindiendo de los usos y de la moda, he solido decir'á los curiosos que venian á ver mi coleccion, que «si el comun no fuese preocupado, muchos muebles finos se deberian la. brar de ciprés. Reflecsionando no obstante, que esta asercion podia parecer ridícula y nacida de un prin. cipio de estravagancia, un dia que pensaba en ello abrí un tomo del Diccionario de ciencias naturales, y me encontré con un artículo que no deja de ser cu.' rioso, y que me ÍFzo entender, que ha habido tiempo en que se ha apreciado hasta con esceso la madera de un ciprés. Dice asi el artículo. » Linneo ha dedicado el nombre de citrus al géne. ro que formó del naranjo, cidro y limon; pero los an- tizguos que segun parece solo conocian una especie de este género, le daban el nombre de manzana de Per. sia Ó de Media, y empleaban el nombre de citrus, pa. ra denotar un árbol de Africa que no conocemos hoy, pero que parece que era una especie de ciprés, ó que á lo menos tenia afinidad con este género, pues Plinio hablando del citrus, lib. 13 cap. 15 dice: que se pare. cia en sus hojas color y troneo al ciprés hembra. En el monte Ancorario, prosigue Plinio, de la Mauritania Citerior, era de donde se estraia: el citrus mas her- moso, pero en el dia no ha quedado ninguno de €s- tos árboles.” 366 ¿Los muebles hechos de esta madera, y sobre to» do las mesas, las estimaban y buscaban tanto los re. manos que daban por elias sumas eshorbitantes, y pa- ra formar idea del grado de lujo á que se habia lle. gado en esta parte, basta saber lo que costaba una de esas mesas. Plinio en el capítulo citado habla de mu. chas que habian costado desde un millon hasta un mi. llon y cuatrocientos mil «sextercios, lo que hace de nuestra moneda. de ciento á ciento cuarenta mil fran. cos (1). A estas mesas preciosas aluden Lucano y Petromo en los versos siguientes.” , Pantum Maurusia genti Robora divítiae, quarum non noverat usum: Sed citri contenta comis vivebat et umbrá, in nemus ignotum nostrae venére secures, Extremoque epulas mensasqut* petivimus orbe:” » Luc. lib. IX, v. 426.” Ecce afris eruta terris citrea mensa.” | »Petr., Sat. p. 422.” * Plinio por otra parte se estiende hablando de es. tas mesas, hasta hacer mencion de las mas hermosas, y del nombre de sus dueños. La mas grande era la que habia hecho construir Ptolomeo rey de Mauritania, que tenia cuatro pies y medio de diámetro, tres pulga. das de grueso, y tan bien ensamblada, que nose per. cibia la union, lo que la hacia mas rara que si hubie= se sido de una pieza. Útras dos de estas mesas, que _— (1) Veinte y ocho mil pesos. 367 eran de una: sola pieza, tenian la una, cuatro pies y .nueye lineas de diámetro, sobre cinco pulgadgs tres li. neas de grueso, y la otra cuatro pies tres pulgadas de diámetro, pero solo pulgada. y media. de - grosor. Es. ta segunda pertenecia al emperador Tiberio, y la prime- ya era conocida con el nombre de. Vomíenna por 3u due. ño Nominus liberio delj mismo Tiberio.” (1) »La belleza de estas mesas, á lo que parece, de pendia menos de la calidad en general de losárboles, que de ciertas circunstancias que se les buscaban y. ha- llaban en la parte de la: madera de-que se hacian; y el mismo Plinio dise, que empleaban un. solo nudo de. la, raiz, y que los nudos ocultos en la tierra eran Mu-= cho mas raros que los de los. troncos (3). Por lo de-* más la gran belleza de estas mesas consistia en su (1) Todavia se encuentran en - algunas sacristias y tasas antiguas, magnificas mesas de cedro y alguna que otra de caoba, de un diámetro estraordinario, y aunque el tablón no presenie nada de particular en lo que es el jaspe ó- capricho, como su mérito consiste en el tama. ño; pudieran figurar muy bien en los salones de los pas tacios, y mejor tal vez que esos otros muebles que se usan en el dia de bastante costo y que aunque vistosos henen un algo de delicadeza femenil. (2) £sioy viendo pasar diariamente las trocitas de bálsamo, que vienen de la sierra del Norte, y me pare. ce que todas son cortadas del tronco única parte que tal vez se aprovecha; y si asi es, no entienden sus intereses los que tienen este ramo de industria; pues lo vistoso de las maderas consiste en las diversas figuras, rayos, arcos, aguas d¿e. y esto por lo regular no lo tienen los árbo- les enla parte uniforme del tronco, sino en la. raiz y ar. 368 color, prefiriéndose sobre todo los jaspes. envinados, y muy particularmente los matices y las ondas ó figuras irregulares de que estaban jaspeados, pareciéndose é imi.- tando la piel del tigre, de la pantera, y hasta la cola del pavo real,” De todo lo dicho se infiere, que no es tan equivo. cado y estravaganie el concepto de que pueden hacer. se obras finas de la familia del ciprés, y que escogien. do la parte que pueda ser vistosa en sus raices, pulién- dolo y maqueándolo todo como corresponde pudieran pre. sentarse piezas capaces de lucir en los salones de pri- mer órden, al par de las caobas y demás maderas que se tienen por esquisitas. México junio 14 de 832.=1Ll. riba donde se ramifican; véase si no en el olivo cuyos ce- porros y raices son de lo mas jaspeado que puede veerse. 869 ESTADISTICA. Su los conocimientos estadísticos no se puede tener idea de los recursos y riqueza de un pais, ni atinar con cuales son los ramos de industria, particularmente agrí. cola, que deben de preferencia introducirse ó fomentar. se; de otro modo todo será proceder á tientas, lo que á mas de ser pernicioso en sí mismo, es indigno é incon- gruente para los que están encargados de dirigir la prosperidad comun. Hasta ahora desgraciadamente, so. lo hemos visto aparecer unas cuantas estadísticas de algunas secciones de nuestro pais. La primera se im- primió en México en 824 con el título de Análisis es. tadística de la provincia de Michoacán. De esta obra se encomendó en 822 por encargo de aquella Diputa. cion Provincial, el Sr. D, Juan Martinez de Lejarza, y lo eierto es, que no podia confiarse la ejecucion del proyecto á persona mas idonea y adecuada. En efec. to, el Sr, Lejarza reunia un cúmulo muy variado: de conocimientos que pocas veces concurren en un solo 3ugeto, á lo que se agregaba mucho desinterés, mucha laboriosidad, mucho patriotismo y diligencia estremada; asi es, que tuvo la satisfaccion de concluir este traba. jo, el primero que se ha impreso de su clase; y aun. que como el mismo autor reconoce y confiesa no es una obra perfecta sino una tentativa Ó ensayo, sin em» bargo no es esto poco, y se tiene ya hecho lo princi: pal, de modo que cuando se quiera perfeccionar la obra, se cuenta con mucho, y tal vez lo mas dificil venci. do y adelantado. Otro de estos ensayos es la Esladís. 48 310 tica del Estado libre de Jalisco, formada de órden del e supremo gobierno del mismo Estado, por el C. V. R., impresa en Guadalajara en 825. Está por el estilo y método de la anterior, y de consiguiente st debe for- mar de ella el mismo juicio. : Tambien se ha impreso en Jalapa la estadística del Estado de Veracruz de órden de su gobiérno, á cuya paternal solicitud se ha debido una obra tan im. portante. No es del caso ponerse ú averiguar á cual de estas obritas debe atribuirse mayor merecimiento, pe» ro lo que sí importa es llamar la atencion de nuestros compatriotas sobre una circunstancia, y es que las Es. tadísticas que tenemos ya, son de Estados fragosos de temperamentos muy varios, y de poblacion diseminada, quiere decir, que si se desea tener una ayuda tan prin» cipal para poder fomentar la riqueza pública, muy có- modamente lo podrán conseguir otros Estados donde los obstáculos son incomparablemente menores. A estas obritas puede agregarse el ensayo de una Memoria es- tadística del distrito de Tulancingo, impreso en 825 de órden del gobernador del Estado, y algunos apuntes im. presos en México en 881 sobre una especie de esta. dística de Chihuahua, y ahora me viene á la idea que tambien se trabajó algo de esto en el territorio de Tlax. cala. Entretanto, como siempre es útil para nosotros el ir conociendo lo que hay en la república aunque sea por mayor, darémos cportunamente estractos de es. tas obritas, lo que tal vez servirá de estímulo para que se empiece y continúe este trabajo, en aquellas partes en donde nada se haya hecho sobre la materia. México junio 15 de 1832.,—LEl. -371 HISTORIA AGRICOLA. o U, hombre solo ha hecho ú veces bienes incalenla. bles; y asi como ha habido algunos esterminadores de . pueblos y naciones enteras, otros, para consuelo de nues» tra especie, con poquísimos recursos han hecho su fe- .licidad, ministrando con qué subsistir á generaciones y mas generaciones. Quisiera omitir aquí una circuns- tancia porque no hace mucho honor al género huma. no; pero se hace preciso recordarla, y es que desgra. .ciadamente los primeros han sido celebrados, y al con. trario los segundos y benéficos, bajan por lo comun al sepulcro sin que se sepa ni aun su nombre. No séa. mos pues ingratos, el café se yá estendiendo por algu. nos de nuestros estados, y despues de haber cubierto las Antillas, cmpieza 4 propagarse por nuestro continen. _te, sustentando á bastantes familias; y ya que no po- demos levantar un monumento grandioso en obsequio del que trajo este grano precioso á las islas, sepamos siquie- ra el nombre de un bienhechor tan insigne del género humano. En el Diccionario de ciencias naturales en el artículo cafier suscrito por el Sr. Beauvois, hay un pár. rafo que dice asi. ) » Esta especie de café, coffea arabica, tiene las ho. jas ovales, oblongas, y las flores que son blancas y olorosas, nacen de los sobacos en rodajas. Es origl- naria esta planta de la Arabia Feliz, y se cultiva so. bre todo en el Yemen, en los cantones de Aden y de Moka. Los Holandeses trasplantaron el café á Batavia y de allí pasó 4 Amsterdan, de donde Resson lo his * 372 zo traer, y dió un pié al jardin botánico de Paris, y allí se multiplicó. De este depósito precioso sacó algu- nos granos y un arbolito Deciieux, y lo trasportó á la Mariinica, y de aquí se fué propagando por todas las Antillas. En honor de la memoria de un hombre tan benemérito, debemos decir que habiendo sido muy penosa y larga su navegacion y puestos á racion de agua, no obstante que Ja que tocaba á Declieux ape. nas bastaba para satisfacer su necesidad, sin embargo la partia con su arbolito, para que no se le desgracia. se, con lo que tuvo la “satisfaccion de que llegase á la Martinica en buen estado. A este hombre, pues, de inmortal memoria, son deudoras las islas de una miña inagotable, que ha hecho y seguirá haciendo subsistir á innumerables familias.” Ahora por lo que á mí toca, ya que no he podi. do hacer otra especie de obsequio, consigné en los fas. tos botánicos, dedicándole una planta magnífica, la me- “moria del Sr. D. Juan Antonio Gomez, nacido en las montañas de Santander, y que fué el que introdujo el mango y el café en mi pátria la villa de Córdova. Es. te hombre respetabilísimo, y que en todas las acciones de su vida respiraba benevolencia y sentimientos dulces, querido de sus esclavos, respetado de sus paisanos y de los mexicanos mas patriotas, y estimado finalmente de cuantos lo conocieron, finó no hace muchos años en Veracruz, con sentimiento universal de 'los cordoveses, á los que ha dejado un manantial inagotable: de riqueza en el cultivo del café (1). ¡Qué felices serian los hu- (1) Se nos ha asegurado que en Córdova se han aban- donado algunos cafetales por no ofrecer ninguna utilidad su cultivo; pero el café es como todos los frutos comercia 373 manos si hubiese muches Gomez y Declieux!; y ¡cuan apreciable seria un libro en que se nos diese la histo- ria de las introducciones de artículos de subsistencia, y de inocente utilidad y regalo, con los nombres de sus introductores y promoveedores! México junio 16 de 1832.=Ll. bles que suben ó bajan de precio, y si entonces se hubie. ra hecho una espedicion remitiéndolo á Europa 'y cambián- dolo por los efectos que de allá nos vienen, tal.vez se hu. biera reportado algun beneficio. Por otra parte, interin este efecto n> esté bastante conocido en los mercados de Europa tampoco puede ser estimado, pero si se sigue cul. tivando como corresponde, y se logra ponerlo bien condi. cionado en los puertos ultramarinos, dentro de poco será suficientemente conocido, y no dejará de asegurarse la pre. ferencia, pues tenemos datos para creer que el café cor. dovés es de lo mejor en su clase. E y idjei vid a sob Es 3. Su SU sl Jpiógalalcdor ab: cgivaioa: Hlhes y aaitiog gul: 9 ca EL - En Ne “A yu 7 ht dsd a ale AS ¿0 A by > ns o y A 18 NÓ y e cda bes dr hoyo 47 nd thine: a cada bad 5 de uy eS dba: já alvón Mia 98 Amo qu. A, sy Ain encara e doma, dd sh pl y 375 INDUSTRIA FABRIL. Sr hablar de la finísima pita de Acayucan, ni de las labores é industria de los Yucatecos en el ramo de costalería y demás jarcias, contrayéndome á Méxi. co y sus contornos, yo estaba persuadido que los ar- tefactos de esta clase que aqui se espenden, se ha- cian solo de lechuguilla (1), y esclusivamente en el Mesquital (2), pero despues he sabido que no era asi, (1) No he visio las flores de esta liliacea, pero conge- turo que ha de ser un agave. (2) Es muy laudable y merece ser citada la aplica- cion y sobriedad de los otomites del Mesquital, que aban. donando sus chozas, se trasladan á sus «aridisimos cer- ros poblados de lechuguilla y otras plantas de este jaez, que están indicando la pobreza de aquel suelo. Alli pasan muchos dias espuestos á todas las inclemencias, co. miendo poco, bebiendo el malisimo pulque que sacan de un maguey silvesire, y trabajando mucho. La lechuguilla la preparan ú golpe de mazo sin macerarla en agua, y el instrumento que usan para la talla es una costilla de baca con cabos que nada tienen de finos. Los mucha. chos trabajan en labores proporcionrdas á su edad, y las mugeres sin máquinas y con solo el aparato sencia llisimo del tzotzopastli, hacen todo lo que es tegido. Aquí dirémos al pasar, que con el tzotzopastli se teje la finisi. ma rebocería.que se hace de ulgodon en Zultepec y otros pueblos comarcanos, y si no me equivoco, el telar del tzot. 376 y babiendo tomado informes, resulta que en el Mes. quital no solo: fabrican los efectos 'de jarciería de la lechuguilla, sino que hacen tambien algunos de la hila. za del maguey manso (1), sacando de este una grane de cantidad que viene á México en estado de ixtle ó estopa, de la que parte se elabora aqui mismo en cuer. das, y otra bien considerable se cónsume en los es. tropajos de las cocinas y baños. Se me ha asegurado tambien que por Huisquilu» can se teje mucho ayate con la fibra del yezotl (2), y que en Tlayacapan trabajan toda clase de jarcia, em» pleando para ello otra especie de maguey que no ea la lechuguilla mi el manso. Finalmente, he sabido con la mayor complacencia y satisfaccion, que en Tz0mpu.» huacán se elaboran los mismos efectos con la hilaza á que reducen una especie de malvacea. He dicho que tuve esta noticia con gran placer, porque me acor» dé de haber leido hace años algunas memorias sobre este artículo, escitando en un reino de Europa á la siembra de plantas de esta familia, para aprovechar sus capas filamentosas, con lo que me pareció que la industria de este tejido grosero, estaba mucho mas ade. lantada aqui que en otros paises que se reputan mas ilustrados, y hasta llegué á creer que la fabricacion zopastli, es el mismo con que en el Indosián se traba. jan sus riguísimas telas. En eira ocasion esplicarémos detalladamente este aparato. (1) El agave americana, de que hay muchas que se reputan castas, y que probablemente son especies bien distintas. (2) El yezotl es una yuca, aunque iguoro si es la flamentosa» del Alan (1) cóxtal era reciente é introducida por euro. peos, pero habiendo hecho indagaciones sobre este pun- to, me llegué á certificar de que la industria de "l'zom. pahuacán es anterior á la conquista, Deseoso de ecsaminar por mí mismo una pieza fabricada con la hilaza de esta malvacea, la encargué, y me la proporcionaron. El color es mucho mas blan» co que el del cáñamo, la fibra muy flecsible, y ha- biendo registrado un hilo delgadísimo con una buena lente, advertí que por el márgen asomaban las cabe- citas de otras sutilísimas y casi imperceptibles £brillas que lo componian, de manera que manejando esta ma. teria, segun los procedimientos con que se prepara el lino y dándole los mismos beneficios, creo podrian fa. biicarse telas mas preciosas que las que se labran con el lino mas esquisito. Ignoro cual sea la malvacea de que usan en Tzom- pahuacán, pero en Córdova he visto una malvacea (creo que es una Urena), muy alta y delgada, de flec- sibilidad y resistencia estraordinaria, y que cuesta tra. bajo cortarla con el machete de roza; esta planta es espontanea y abundantísima, y si la industria estu- viese alli mas adelantada, pudiera reportar mucho be. neficio. Los jonotes (creo que son del género helio. carpus), son tambien árboles cuyas últimas capas son de mucho mucilágo y filamento, y con solo tallarias quedan en estado de servir para ataderos y envolver los manojos de tabaco. En particular el jonote manza- nillo es muy fino, blanco, flecsible, y recibe muy bien (1) Alan es la malva en lengua mexicana, y el cóx- tal es tomado del castellano costál, al que corresponde en idioma mexicano la palabra paltel. 49 378 los tintes, y he visto manojos de tabaco para regalo, muy gruesos y de mas de dos varas de alto, cubier- tos con este jonote, y adornados con lazos, flores y figuras de la misma materia y distintos colores. Na falta, como digo, mas que un poco de industria, por lo demás sobran primeras materias y pa y ha: bilidad en ñuestros obreros. México junio 18 de 1832, =1Ll. ADVERTENCIA. A La siguiente memoria llegó á nuestras manos cuan< do ya estaba impreso todo lo “correspondiente á his. toria natural, por lo que se dejó para lo último, lo mismo que la observacion sobre el paso de Mercurio, que no se colocó donde correspondia por descuido del que corre con la impresion. 379 HISTORIA NATURAL, NI Ly una compilacion de historia natural, redactada entre otros por los Sres. de Jussícu, Brogniart, Cuvier, Lacepede, sábios de primer órden y muy conocidos en el orbe literario, en el artículo aloes (bois d”), al últi. mo párralo se dice asi. » A Y egard du calambac.du Mexique, employé pour faire des ecritoires, des etuis, des chapelets, d” une odeur aussi forte, et «aussi gracieuse, que 1 agalloche, ' mais moins dur, et moins compact, 1 arbre dont on le retire, est encore inconnu.” Ahora en el artículo Bois nephretique, despues de citar el fenómeno que presenta la infusion de la ma. dera de este árbol, que poniéndola en un vaso entre el ojo y la luz, se vee de color envinado, pero vol. viendo la espalda á la luz y poniéndose el vaso por delante, en lugar del color envinado se: observa la in=- fesion azulada ó mas bien de color verdemar: des« pues, repito, de citar este hecho, y referir otras es. pecies de sus virtudes, tratándose en seguida del géne. -qo botánico á que corresponde, y esponiendo el dicta. men de algunos que lo tenian por una Morénga, Con» cluye .el redactor con la. siguiente. frase: ,¡ On peut donc encore suspendre son jugement sur 1 identité de ce bois avec celui qui donne le ben.” Es decir, que se ignoraba el género de estos árboles cuando se pus blicó la obra, y por si permanecen estas circunstancias diré lo que he visto y leido sobre ello. El tal palo nefrítico es el coaili (culebra) de los mexicanos, aunque algunos le dan tambien en la mis. ma lengua el nombre de ilapalespatli (medicina de tin.= tura Ó color), y es el que conocemos. por palo dulces Se da en tierras cálidas y frias (1), no faltan en los E) En la obra de Hernandez compendiada por R 100» cho é tlusirada por Juan Linceo, se dice lo siguiente. =Provenit regiombus moderate calidis, qualis est Mezia cana, et interdum etiam Jerventioribus, qualis est Quauh- ciinacensis, En la tierra caliente de Veracruz se halla ¿ambien en algunas partes. ES 380. contornos de México, y abundan en tierradentro, don- de sou mucho mas gruesos: su madera es muy recia y compacta, Mas pesada que el agua, y de color no desagradable, pues es de pardo melado eon grandes ojos, y jaspes tortuosos del mismo color mas subido. Hace muchos años que ví descrito el árbol en. las de. cadas del profesor de botánica D Casimiro Gomez de Ortega, con el nombre de Viborquia polystachya, géne- ro nuevo de la Diadelphia, y habiéndole buscado en la. última coleccion que nos ha llegado del Sr. Sprengel, me encuentro con que no hay tal género en. su Dia. delphia, y no he tenido tiempo para buscarla recor- riendo especie por especie. Asi pues, que la hayan puesto en algun rincon como especie de otro género, ó que la hayan omitido del todo, lo cierto es que ha muchos años que el palo dulce está clasificado botáni- camente, y aun en los comentarios y compendio de la citada obra de Hernandez por Reccho y Linceo, im. presu. en 1649, ya se dice en una nota ser de las le. guminosas: é genere leguminum esse colligitur, non tan- tum ex folits ciceris, flore luteo, sed ex eo quod apud nos, Genistae vim habeant ad calculum pellendum, et re-. ligua: fere omnium. leguminum genera. Y viniendo á las propiedades médicas de este ár. bol, el redactor francés solo dice que ,,son infusion est tres.aperitive et employé dans la nephretique;” pero en la referida obra de Hernandez tenemos mas,. pues ha. blando de la misma infusion, se espresa el autor en los términos siguientes: /enes et vesicam epota extergit, re- frigeratque, vrinae acrimoniam temperat, febres extinguit, et cholicis medetur. Haec autem potentius. praestat, st radices Metl (maguey) adjiciantur quamquam ventriculum laxzent, quod eso in me ipso sum aliguando expertus, et aliorum etiam patuit testimontis. Adjunt quoque gummt ejus, oculis inflammatis opitulari excrescentemque in. els carnem extergere. Aun en el dia usan los indígenas la infusion en caso de tabardillo, y ya que estamos tra- tando esta- materia, no debo omitir aquí una: especie que me han referido, porque puede ser de mucha im- portancia. De algunos años á esta parte se ha obser. vado peste en las gallinas, de cuando en cuando, pe- ro tan activa y voráz que los animales comiendo ú be- biendo caen muertos, y en dos ó tres dias queda de- siorío un gallinero de centenares de cabezas. La per- 381 sona que me refirió estos hechos, veráz y observativa, y que varias veces habia sufrido este quebranto, me aña. dió que ningun preservativo habia probado bien, hasta que les oeurrió el paulo dulce, que ha tenido los me. jores resultados, pues desde que Jo echaron en los be. bederos, renovándola cuando es menester, la peste ha cesado y desaparecido de entre sus animales, no obstante que en los contornos ha seguido hacienda eS. tragos. He aquí un hecho que deberia tomarse en con» sideracion y observarlo cuidadosamente cuando se pro. porcione, por personas idoneas, pues no solo las galli. nas, simo que tal vez nuestra salud se interesa en que se investigue lo que bay sobre esto (1); Y viniendo á otro punto, todos saben la propiedad eon que procedian y proceden tudos los mexicanos en imponer nombres á las cosas. Pues bien: ¿qué conec- sion podrá haber entre este árbcl y la eolebs cuyo nombre de coaili le impusieron? Algunas veces: me ha ocurrido: si tendrá acaso virtud centra la mordedura de estos reptiles, pero reflecsionando, yo mismo he des. vanecido la especie, pues si el hecho fuera cierto, con» servarian el uso los mexicanos por tradicion, lo que no se verifica, pues segun me han dicho, no aplican el palo dulce para el veneno. de las culebras. En todos estos. Cass siento no entender la lengua mexicana. Pasémos ahora al calambac Ó aulves mexicano, Co. mo. dice el redactor francés. Este es un árbol que abunda en la Misteca, y cuyo: grosor á veces parece desproporcionado para su altura; la madera es de poco peso (2) y se apolilla, pero es de vista, y sobre todo despide un olor fuerte como de limon, Ó mas. bien sui generis: las hojas se presentan del modo siguiente: de un punto nacen porcion de: varitas de menos de un palmo, y mas allá de su mitad, salen por pares, opues- tas direciamente, unas hojuelas de mas de pulgada, ova. ladas y aguzadas por ambos estremos: tienen pelos por debajo, y hendiduras oblicuas por el márgen. Por lo (1) Por nuestra: parte, suplicamos á las personas que' se hallen en el caso de poder ilustrar la materia, se dig- nen: hacerlo, pues si el palo dulce: preserva de la peste á las gallinas, no seria: estraño: que produjese el mismo: efecto en nuestra especir.=EE.. (2) Como 3 del de la: agua. 382 resúlar son tres pares, en los intervalos se advierte una aletita Ó borde folioso, y el ramillo ó varita termina en una hoja solitaria, pero mayor que las inferiores: las semillas estaban secas, como del tamaño de la pimien. ta, pero algo aplastadas: lo primero que se ofrece es una membrana gruesa que lo cubre todo, y que se par. te en dos gajos: sigue una nuecesilla algo triangular hácia la punta, y por debajo redonda y está asida á la primera cubierta, no por el fondo precisamente, sino por uno de sus lados, y hasta el medio hay otra cubierta babosa: la mitad que no cubre esta baba, es como di- go triangualar, y tiene ciertas desigualdades, por el.es. tilo de la nuez comun. La cavidad de la nuez ó hue= cito, no tiene divisiones, y habiendo abierto muchas las encontré vacias, y solo con señal de ser uno el gra- nito. Los inteligentes verán si por las señales que lle. vo indicadas, podrá colocarse botánicamente donde cor. ryespende nuestro Calambac 6 aloes (1) He dicho que se apolilla facilmente esta madera y tal vez la suavidad de su olor y su misma resinilla (2) serán llamativos de estos insectos, pero el que quiera preservar el aloes de su ropero, no tiene mas que co. jerlo de cuando en cuando y manosearlo, pues no hay cosa que mas aleje la polilla, 'Fodos saben la facilidad - con que aquí se destruyen las pieles, y hace años que conservo seis intactas, sin mas resguardo que ponerlas debajo de los colchones, é hacer que duerman sobre ellas, Ustedes, señores editores, verán si vale algo esta relacion, y sl quieren publicarla dígnense ponerle estas imiciales.=A, R. (1) Es el amiris linanue, cuya descripcion damos en la parte de historia natural, de este mismo núm. 3. (2) £i Linanoe huele aun cuando se está quemando, 383 CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS. OBSERVACION DEL TRANSITO DE MERCURIO SOBRE EL DIS. CO DEL SOL, HECHA EN MÉXICO LA MAÑANA DEL DIA D DE MAYO DE 1832. E sómos varios aficionados á las ciencias en el ob. servatorio del Sr. D. José Mariano Sanchez y Mora; ecs.conde del Peñasco, á esperar la salida del sol, y estando la mañana serena, aunque con mucha calina, apareció magestuosamente este hermoso astro sobre las sierras que miran al rumbo de 'Pexcoco. A las 5 horas y 42 minutos que despejó un poco la calina, tuvieron la satisfaccion de ver pór los teles. copios el. planeta: pintado: sobre el disco de aquel, en la posicion aparente en que está representado en el calendario publicado para este año por D. Mariano Galvan, pues por falta de micrómetro no fué posible fijarla con esaectitud á este tiempo; Para tener seguridad en el de la observacion de los contactos al egreso, se tomaron por dos de los con. currentes varias alturas absolutas del sol, en cuyos re. sultados se hallaron conformes, y se prepararon al res. to de la operacion. El contacto interior y esterior del planeta, fueron observados por los «Sres. general D; Juan Orbegozo y D. Juan Galvan, aplicado el primero á un telescopio gregoriano, que aumenta doscientas veces el objeto, y L£ el segundo á uno acromático, que lo hace. en ciento; y habiendo habido una diferencia de segundos entre am-- 3884 bos, se ha tomado el término medio por verdadero, y el resultado fué el siguiente. ] Contacto interior en el egreso á las. 9" 135 20" Ídem esterlólaooooooomsaccacania a | O Este cálculo está hecho en tiempo medio, que es el que señalan los relojes comunes bien arreglados. La temperatura en este tiempo era de 65 grados del termómetro de Farenheit, y el barómetro estaba á 23 pulgadas inglesas. . La refraccion del sol fué calculada segun la fór- mula del Dr. Young. Entre el resultado de la observacion, y el cálculo con que se anunció este fenómeno en el calendario men- cionado, impreso ahora ocho meses, se notan las dife- rencias de 45 segundos en el primer contacto, y de 43 en el segundo, las que deben reputarse mínimas, atendiendo á que el cálculo fué hecho por tablas del sol y de mercurio no muy modernas, pues se carece de ellas. Artículo copiado del comunicado que se dió en el Registro oficial de 12 de mayo. Á 1É E do ito, a IS pei ESO Ol Cua. ” AE 40) ETT Sis dad Dt 2: Ñ sogas Aid 280. peta Ne | past iba: da Argo 0 to Masó oir ri to Gpd' ¿obras vbuoiyin % ñ a. 4 659 Al abria an a $ E a AA ad | ei ba ús, $4 aha ls ¿Prem abro l , aid Sl e AC: Aa ed Ab en ES pr: ms le + $ Ñ Ml y Este periódico sale cada tres meses como lo anurn- cia su título: se da gratis á los señores suscritores al Registro diario que lo sean por los tres meses anteriores á su publicacion. Los que gusten suscribirse por separado lo harán en la oficina del Registro oficial á razon de doce reales ade- lantados por trimestre, donde tambien se venderán los nú- meros á razon de un real por cada pliego que contenga. Los cuatro números que corresponden á un año de- ben formar un tomo regular, y asi al fin del cuarto nú- mero se pondrá el indice general de todos. Se reciben artículos comunicados bajo los términos indicados en el prólogo. — A EL PRESENTE NUMERO CONTIENE cedrela, por el mismo. Pág. .339. Descripcion de algunos géneros Historia, sobre la causa formada | al soldado D. Manuel de Le- | desma y Robles, por haber in- | y especies nuevas de Vegetales, tentado asesinar al vire y a | por el mismo. Pág. . . +. «345. de Alburquerque. Pág. . .265. Bibliografía, por D, A. C, B. Memoria sobre el enltivo de la Pier A. 5. 9 A 300 patata, copiada de la obra del Memoria sobre un ramo de lujo Herrera. Pag...» ee. DU? 1d. sobre el método de beneficiar entre los romances, por D. P. de la Llave. Pág. . +. +. +.303. la vainilla, por D, M, Fernan- Noticia de algunas estadísticas, ez ¡Apuado. Págs. . + . -319. Observación relativa á gusanos de seda por el mismo, P£s. .325, por el mismo, Pág. +. +. 369. Historia agrícola, por el mismo, PAE. ... 2.17 Dd Industria fabríl, por el mismo. Paz AI AS A Historia salido por D.A,C,B. Pág. 5 A + Observacion del tránsito de mer- curio sobre el disco del sol. Páz.383. Alturas de varios puntos del esta- do de Oajaca, por D, Eduar- lo WisEkort, Págs. . 32. Memoria sobre el ahuaut!le, por D. P.de la Llave, Pág. .331. Id. sobre una nueva especie de E REGISTRO TRIMESTRE COLECCION DE MEMORIAS DE HISTORIA, LITERATURA, CIENCIAS Y ARTES. Pm _—_—_— (Tomo 1.) México ocTUBRE DE 1832. (Num. 4.) HISTORIA. AÑO DE 1718. LEGAJO 10. NUMERO 323. AUTOS FECHOS POR LOS SEÑORES PRESIDENTE Y OIDORES DE LA REAL AUDIENCIA, Y ALCALDES DE LA REAL SALA DEL CRIMEN DE ESTA NUEVA ESPAÑA, CONTRA NICOLAS JOSÉ CAMACHO, ESPAÑOL, QUE SE DICE SER LOCO, POR EL DESACATO QUE TUVO ARROJANDOSE A SACAR DE LA CIN+ TA EL ESPADIN AL ESCMO. SR. MARQUÉS DE VALERO, VI- REY, GOBERNADOR Y CAPITAN GENERAL DE ESTA NUEVA ESPAÑA, Y PRESIDENTE DE SU REAL AUDIENCIA. Auto. Es la ciudad de México en diez y siete dias del mes de junio de mil setecientos diez y ocho años. Habiéndose juntado en acuerdo estraordinario el Escmo. Sr, virey marqués de der: con todos los Sres. 01: 386 dores y alcaldes, conviene á saber: el Sr. D. Fran: cisco de Valenzuela Venegas, del órden de Santiago, vidor mas antiguo, marqués de Villahermosa de Alfa. ro, Lic. D. Felix Gonzalez de Agúere, Lic. D. Juan de Olivan, Dr. D. Antonio Terreros y Ochoa, Lic. D. Felix Suarez de Figueroa, licenciados D. Juan de la eña y Flores, D. Nicolás Chirinos, D. Juan de la Be. guellena y Sandovál, E. Diego: Francisco de Castañes da, D. Francisco de Barbadillo y Victoria, y D. Pe- dro Sanchez de Alcaráz, con asistencia de los Sres. fiscales Dr. D. José de Espinosa, del órden de San: tiago, de lo civil, y Dr. D. Francisco de Oyanguren, de lo criminal, conferídose sobre el caso sucedido el dia de ayer diez y seis de junio de este dicho año, en que se celebró la festividad y procesion del Corpus, en que viniendo de ella dicho Sr.. Escmo. marqués de Valero acompañado de todos los tribunales como es costumbre, habiendo entrado en su Real Palacio y apeá- dose de su coche, al ir á tomar la escalera se le atras vesó un hombre y le echó mano al espadin que traia á. la cinta y se lo sacó, á que se atravesó el Sr. marqués de Villahermosa, y el alferez Francisco, Ñan» chez, que lo es de la guardia de los alabarderos, lo agarró, y demás soldados con otro número de señores, y para averiguar tan atroz delito de lesa magesiad in primo capite, sus circunstancias y Cómplices, respecto de que el referido dia se suspendieron las diligencias con el motivo de ser notorie ser loco el que cometió tan escecrable esceso, á que instó el Escmo. Sr. vi: rey, Premeditado y conferido este negocio con'la ma. durez y reflecsion que se debe por su gravedad, se resolvió de comun acuerdo se fulminase causa á este reo en toda forma, concurriendo á su sustanciación. y 387 determinacion todos los Sres. ministros de ambas salas, para lo cual mandaban y mandaron sea traido el reo á la sala de la real audiencia, se le tome: su declara. cion, se le registre y visite la ropa por si se hallaren algunos papeles en ella ó indicios de mayor fondo en este delito, y se ecsaminen los testigos que fueren ne. cesarios, y se proceda á las demás eficaces diligencias que fuere posible para la averiguacion de la verdad; y asi lo proveyeron y rubricaron.=Siguen las rúbricas. =Ante mí, José Sanchez, escribano. Declaracion de Francisco Sanchez, alferez de la guar. dia del Escmo. Sr. virey de este reino. (G. n t. de 57 años. Y luego incontinenti dichos señores en conformis dad de lo mandado por su auto, hicieron comparecer ante sí y en dicha sala, al alferez Francisco Sanchez, que lo es de los alabarderos, vecino de esta ciudad, y casado con Doña Alfonsa de Zebreros, de quien por ante mí el escribano le fué recibido juramento que lo hizo por Dios nuestro Señor y la señal de la santa Cruz, so cargo del cual prometió decir verdad; y pre. guntado al tenor del auto antecedente, dijo: que vinien. do $. E. de la procesion del Corpus acompañado da todos los tribunales como es costumbre, y habiendo pas rado el forlon se desembarcaron los dos Sres. minis. tros que acompañaban á S. E., y dicho Sr. Escmo. ayer diez y seis del corriente, como á las once y tres cuartos del dia, estando presente el testigo y otras mu- chas personas, y vió que un hombre al parecer espa. ñol, á quien solo conoce de vista y no sabe su nom- hre, llegó á dicho Sr. Escmo. y le sacó de la cinta * 388 el espadin, diciendo al mismo tiempo: que á él la competia el baston; á cuya accion el Sr. marqués de Villahermosa y el testigo que estaban mas inmediatos, se” echaron sobre él para impedirle que ejecutase alguna atrocidad. Incontinenti llegaron muchas personas y sol. dados de la guardia y le quitaron de las manos dicho espadin y le llevaron preso al cuerpo de guardia, que es €l mismo que ahora se ha traido á esta real au- diencia, ha visto y reconocido, y que no sabe haya tenido motivo para ejecutar semejante arrojo, y que se persuade á que es loco, porque habrá cinco ó seis dias que lo vió en su cuerpo de guardia hablando mu.- chos disparates, entre los cuales fué decirle al testigo: que le habia dado el ser y derramado su sangre por todo el género humano, y que generalmente ha oido decir que es loco, y que por eso ha estado en el hos. pital de S. Hipólito, por cuya razon dió órden al cabo de escuadra para que tuviese cuenta no se entrase á los cuartos de S. E. Y que lo que lleva declarado es la verdad y lo que sabe, so cargo del juramento que tiene fecho, en que se afirmó y ratificó. Decla-. ró ser de edad de cincuenta y siete años, y que las generales no le tocan, y lo firmo, y dichos señores lo rubricaron, de que doy fé.=Siguen las rúbricas. =PFran» cisco Sanchez de los Santos =Ante mí, José Sanchez, escribano. Declaracion de Nicolás José Camacho, español, reo en esta causa, de 28 años. Luego incontinenti dichos señores hicieron parecer ante sí á un hombre que es el mismo preso por esta causa, de quien se recibió juramento que lo hizo por -. - 389 Dios nuestro Señor y la señal de la santa Cruz, so cargo de él prometió decir verdad; y siendo pregunta. do.como se llama, su oficio, estado, calidad y natura. leza, y sobra lo demás que contiene. el auto. y cabeza de proceso, dijo: llamarse Nicolás. José. Camacho, que es español, natural del pueblo .de.S. Juan del Rio de la jurisdiccion de Querétaro, que ha sido soldado, que ahora no tiene ejercicio alguno, respecto de hallarse en. fermo del mal de S. Lázaro, y que cuando tenia sa. lud tejia sayal para hábitos de S. Francisco, que vive con un primo suyo al barrio de S. Juan de Dios, lla. mado Ventura de Arias, y que como muchas personas le conocieron con el saco de loco de S. Hipólito, ha. biendo pasado la enfermedad que pasó, en lo cual le conocia toda la ciudad por loco no.:lo siendo, lo cual se ofrecia muchas veces y en esas ocasiones como le conocian, en muchas ocasiones le decian: ,,si este ju- gara un jugetillo con el Sr. virey le volveria su espo. sa,” porque como S. E. sabia la habia traido, el gober- nador de la Veracruz, y que la tenia en casa del Sr. vidor Bracamonte y. que no la ha visto por estar ella en altitud y él en bajeza, y que no: puede señalar las personas que le decian hiciese dicho juguete con S. E. por ser tantos que no conoce y le tienen por loco, y que ya conocerá V. E. el hombre que: soy yo, el. que derramó muchas lágrimas y llagas «en el alma y en el cuerpo, en lo cual ha padecido muchos tormentos, y que ayer arrancó el espadiná S. E. para defensa y amparo contra el demonio y no contra S. E. y decoro, por ver si le volvia la suya y su honra que es. su esposa, porque sabiendo el justo juicio de Dios por ver si se nos quitaba la verguenza. Y no mas, solo que Dios nos guarde á V. E. Y en este estado mandaron -390 suspender dichos señores esta declaracion por lo dis. paratado de ella, y que el presente escribano [ponga cer- tificacion del aspecto y demostraciones que estaba al tiempo de hacer dicha declaracion, y dicho reo dice que lo que ha declarado es la verdad y que es de edad de arriba de veinte y ocho años, todo lo que debajo del juramento que tiene fecho, y lo firmó y dichos señores lo rubricaron. Y al darle á firmar echó esa última rúbrica. =Siguen las rúbricas. —Ante mí, José Sanchez, escribano. Certificacion. Luego incontinenti presentes' dichos señores, en cumplimiento de lo mandado, yo el escribano reconocí y registró al referido reo, quien se halla sin camisa y solo con unos calzones de paño pardo á raiz de las carnes, y cobijado con un capote muy viejo de paña acanelado muy roto y remendado, y no se le halló pa. pel ni cosa alguna en una bolsa que tiene en los refe. ridos calzones, diciendo al tiempo de registrarlo, que qué habia de tener, y hablando mil disparates. Y para que conste en conformidad de lo mandado, lo puse por cer- tificacion. Como asimismo la doy de estar dicho reo con gran serenidad y frescura en presencia de todos log referidos señores, riéndose, sin alterarse ni inmutarse de cosa alguna de lo que se le ha preguntado, y hablando como va espresado disparates, fuera del intento de la causa: y para que conste doy la presente en la ciudad de México á diez y siete dias del mes de junio de mil y setecientos diez y ocho años.—José Sanchez, eseribano. 391 Declaracion de D. Francisco Ferreira, sota caballerizo del Escmo. Sr. virey de este reino. (E. an. t. de mas | de 50 años, En la ciudad de México, á diez y siete dias del mes de junio de mil setecientos y diez y ocho años, en prosecusion de dichas diligencias, dichos señores hicie- ron pareger ante sí 4 un hombre español que dice lla» marse Francisco Ferreira y ser sota caballerizo del Escmo. Sr. virey, marqués de Valero, Y habiéndole recibido juramento que lo hizo por Dios nuestro Señor y la señal de la santa Cruz segun derecho, so cuyo cargo ofreció decir verdad en lo que supiere y le fue. re preguntado, y siéndolo al tenor del referido auto, dijo: que ayer jueves dies y seis del corriente poco antes de las doce del dia, viniendo el Escmo. Sr. virey con la real audiencia y demás tribunales, de la procesion, al apearse llegó á S. E. un hombre que estaba arrima- do. á. uno de los postes de este Real Palacio, acome- tiéndole con una mano al pecho y con la otra al es. . Z padin, el cual le sacó de la vaina, á cuyo tiempo el tes. tigo y D. Felipe de las Muelas, caballerizo de S. E, y otras personas se echaron sobre dicho hombre y le quitaron de la mano dicho espadin, y llevaron preso al cuerpo de guardia y lo pusieron en el cepo, todo lo cual pasó en presencia de muchas personas: que nO Sas be como se llama dicho hombre, y solo lo conoce por- que en otra ocasion habrá cinco meses de órden de dicho Sr. Escmo. lo puso preso en el cuerpo de guar. dia, de donde lo pasó de órden de dicho Sr. Escmo. el cabo de escuadra Navarro al hospital de S. Hipó- lito, y en otras muchas ocasiones le ha visto entrar y 392 salir en dicho real palacio, y siempre reputado por lo. co generalmente por todas las personas que le conocen; y que todo lo referido vió ser y pasar como lleva es. presado, y que es la verdad so cargo del juramento que tiene fecho, en que se firmó y ratificó, siéndole leido este su dicho, declaró ser de edad de mas de cincuen. ta años, que las generales no le tocan y lo firmó, y dichos Sres. lo rubricaron de que doy fé.=Siguen las rúbricas. =D. Francisco Ferreira.=Ante mí, José San- chez, escribano. Declaracion de Manuel Delgado, alabardero de dicho Escmo. Sr. GF. n. t. de 47 años. : Incontinenti dichos Sres. hicieron comparecer ante sí á un hombre español que dijo llamarse Manuel Del. gado y ser soldado de la guardia del Escmo, Sr. vi. rey, de quien dichos señores le recibieron juramento y lo hizo ante mí por Dios nuestro Señor y la señal de la santa Cruz, so cuyo cargo prometió decir verdad en lo que supiere y le fuere preguntado, y siéndolo al tenor del auto y cabeza de proceso, dijo: que ayer diez y seis del corriente estaba el testigo en este Real Pa. lacio en la ocasion que entró S, E. con la real au. diencia y demás tribunales de vuelta de la procesion, y al rumor que oyó y vió se acercó, y vió que tenian asido á un hombre que no sabe su nombre, dos solda. dos nombrados el uno Arciniega y el otro Espíndola, que generalmente oyó decir se habia «balanzado á qui. tar el espadin al Sr. virey, y lo llevaron y pusieron pre. so en el cepo del cuerpo de guardia: que dos otras ve- ces le ha visto en este real palacio con memoriales en la mano, y ha oido decir está demente; y que lo que 393 Jleva declarado es público y notorio, y la verdad so car. go del juramento que lleva fecho, y que es de edad de cuarenta y siete 'años, y que las generales no le to. can y lo firmó, y dichos señores lo rubricaron de que doy fé.=Siguen las rúbricas. —Manuel Delgado.=Ante mi, José Sanchez, escribano. Declaracion de D. Felipe de las Muelas, ordenador de la real caja de esia corte. GE. n. t. de 25 años. Incontinenti ante dichos señores compareció D. Fe. lipe de las Muelas, testigo citado, contador ordenador de las reales cajas de esta corte, y caballerizo mayor del Escmo. Sr. virey, de quien se recibió juramanto que hizo por Dios nuestro Señor y la señal de la santa Cruz, segun derecho, so cargo del cual prometió decir ver= dad; y preguntado por el tenor del auto cabeza de pro. ceso, y cita que le hace Franeisco Ferreira, dijo: que ayer jueves diez y seis del corriente viniendo 5. E. acompañado de la real audiencia y demás tribunales de vuelta de la procesion que se hizo de la festividad del Corpus, y entrado en este Real Palacio, al apearse del coche y ayudándole á «apear el testigo en cumpli. miento de su obligacion, vió que un hombre á quien so- lo conoce de vista y no sabe su nombre, acometió á S. E. con una mano al pecho y con la otra al espan din, que con efecto le sacó de la vaina y acometió ú herirlo, á cuya accion el testigo que estaba inmediato se arrojó sobre él y sujetó el brazo, y llegaron otras muchas personas que estaban presentes, lo asieron y lle. varon preso al cuerpo de- guardia, y no sabe que le pudo motivar á semejante atrevimiento, si solo su de- mencia que generalmente lo ha oido. decir despues de 51 | 394 haber ejecutado el hecho que lleva espresado; y que es. to es lo que vió y la verdad, so cargo del juramento que lleva fecho y que es de edad de veinte y cinco años, y añade que en dos ocasiones le ha visto y oido. hablar disparates llegando á S. E. á pedirle limosna acompañado de otros pobres, y que no le tocan las ge: nerales y lo firmó, y dichos señores lo rubricaron, y de ello doy fé.=Siguen las rúbricas. —PFelipe dé las Mue- las. =Ante mi, José Sanchez, escribano. Declaracion de Juan de Espíndola, alabardero de-dicho- Escmo. Sr. G. n. t. de 55 años.. Y luego incontinenti dichos señores hicieron com. parecer ante sí á un hombre que dijo llamarse Juan de Espíndola, y ser cabo de escuadra de la guardia del Escmo. Sr. virey, de quien por ante mí se le recibió. juramento que hizo por Dios nuestro Señor y la se. ñal de la santa Cruz, segun derecho, so cargo del cual prometió decir verdad en lo que supiere y le fuere preguntado, y siéndolo al tenor del auto y cabeza de proceso y cita que le hace Manuel Delgado, sol. dado de dicha guardia, dijo: que se halló presente en la ocasion que el Escmo. Sr. virey acompañado. de la real audiencia y demás tribunales, volvió de la iglesia donde asistió á la celebracion de la fiesta de Corpus, y vió que habiendo entrado en este Real Palacio y apeá. dose del coche, un hombre á quien solo conoce de vista y no sabe su nombre, acometió á dicho señor y le sacó de la cinta el espadin que llevaba ceñido, á cuya accion sin esperar mas el testigo y otras perso. nas, asieron de dicho humbre y le quitaron de la ma. uo dicho espadin y llevaron preso al cuerpo de guar 395 día, y que el testigo no hace juicio de que tuviese mo. tivo alguno para ejecutar tal arrojo, sí solo que lo oca. sionaría su demencia, porque generalmente ha oido de. cir que está loco, y el dia antecedente al referido vió 4 dicho hombre en dicho cuerpo de guardia, y le oyó muchos disparates, entre los cuales decia que ha. bia derramado su sangre por el género humano, que le mirasen las llagas, y otras cosas á este tenor; y que esto es lo que sabe y la verdad para el juramen- to que tiene fecho en que se afirmó y ratificó, declaró ser de edad de cincuenta y cinco años, y que las ge. nerales no le tocan y lo firmó, y dichos señores lo rubricaron, de que doy fé. —Siguen las rúbricas —Juan de Espíndola. —Ante mí, José Sanchez, escribano. Declaracion de José Moreno, soldado de la guerdia de dicho Escmo. Sr. G. n. t. de 37 años. Incontinenti dichos señores hicieron comparecer an. te sí un hombre español que dijo llamarse José Mo. eno, y ser soldado de la guardia del Escmo. Sr. vi. ey, de quien por ante mí hizo juramento por Dios uestro Señor y la señal de la santa Cruz, segun de. recho, so cargo del cual prometió decir verdad; y sien= do preguntado al tenor del auto y cabeza dde pro= eso, dijo: que se halló presente en la ocasion que el Escmo. Sr. virey volvia de la iglesia de la funcion de Corpus, acompañado de la real audiencia y demás tribunales, y habiendo entrado en este Real Palacio y apeúdose del coche, vió que un hombre á quien so. lo conoce de vista y no sabe su nombre, acometió á dicho Sr. Escmo., á cuya accion muchas personas que estaban presentes se echaron sobre él, y el testigo le asió del gaznate para contenerlo, y le asieron y Jle= » 396 varon preso al cuerpo de guardia, que despues vió el espadin de dicho Sr. Escmo. en manos de un soldado, y oyó decir generalmente que dicho. hombre le habia sa» cado dichó espadin de la vaina, y que es comunmen- te reputado” dicho hombre por loco, que le ha oido decir que es Dios +-padre, que vino á redimir el mun. do solo por los humildes no por los soberbios, por cu. ya razon está persuadido á ser cierto que está” demen- te; que lo que ha declarado es la verdad por el ju- ramento que tiene fecho, y que es. de edad de treinta y siete años, que las generales no. le tocan, y no fir. mó porque dijo no saber, y dichos señores lo. rubrica- ron, de que doy fé =Siguen las rúbricas. =Ante mí, José Sanchez, escribano. En la ciudad de México á diez y siete dias del mes de junio de mil setecientos y diez y ocho años: Jo, sé Delgado, portero de la real sala del crimen de es. ta corte, de mandato. de los Sres, presidente y 0idoe. dores de la real audiencia y alcaldes de la real sala del crimen, pasó al barrio de S. Juan: de Dios en: compañia de Andrés de Figueroa y José de Ozegue- ra, ministros de vara, en busca de Juan Arias. Per. son, con quien dice vivia Nicolás José Camacho en su declaracion, y habiendo vuelto dichos José Delgado y Ministros, dieron cuenta á dichos señores de que en todo el barrio de S. Juan de Dios no habia tal hom- bre nombrado Ventura Arias, ni quien lo conociese ni diese razon de él: á que dichos señores mandaron se asiente por diligencia, la cual firmó el dicho José Delgado, á quien yo el escribano doy fé conozco, y de ser tal portero en la real sala del crimen.—José Delgado. Ante mí, José Sanchez, escribano. 397 Auto. En la ciudad de México en diez y siete dias del mes de junio de mil setecientos diez y ocho años: los Sres. presidente y oidores de la audiencia real de es. ta Nueva España, y alcaldes de la real sala del cri. men, habiendo visto la sumaria y declaracion de Nico. lás José Camacho, resultando por todas las deposicio+ nes de los testigos y declaracion del reo: ser loco, y ser habido y tenido por tal en: toda la república, ca: lificádose por no haber hablado en su declaracion con concierto ni oracion coordinada, para mayor justifica. cion del accidente que padece, mandaban y mandaron que todo el protomedicato de esta ciudad lo: reconozca, esprese y declare su sentir debajo: de juramento y que este sea con citacion de su curador. ad- litem,. el cual se le nombra á. Matias. de Ximenez, procurador en esta real audiencia, quien: comparezca;. acepte, y jua re, y se le discierna. el. cargo; y- asi lo. proveyeron, mandaron y rubricaronm=5iguen las. rúbricas. =Ante mí, Jósé Sanchez, escribano.. Aceptacion y juramento del curador ad litem.. Incontinenti yo el escribano notifiqué el auto de la: vuelta segun y Ccomo- en el se contiene á. Matias de Ximenez, procurador de número de esta real audiencia, en. su persona: que: conozco, y entendido: de su. efec. to, dijo: lo oye y que acepta el cargo de curador en que se le ha nombrado, y jura: por Dios- nuestro. Se. ñor y la señal de la santa Cruz, segun derecho, de usar bien y fielmente de él, y que se dá por citado; y de ello doy fé.=Jusé Sanchez, escribano. - 398 Declaracion del protomedicato. Luego incontinenti habiendo comparecido ante di. chos señores el Dr. -D. Juan de Brizuela, Dr. D. Juan José de Brizuela y D. Marcos Salgado, protomé- dicos en esta ciudad, á quienes yo el escribano doy fé conozco, habiéndoles recibido juramento que hicie. ron por Dios nuestro Señor y la señal de lá santa Cruz, segun derecho, so cuyo cargo prometieron usar bien y fielmente su ejercicio en el reconocimiento que espresa el auto de la vuelta, y dijeron: que en cumpli. miento de lo mandado en dicho auto, han visto y re» conocido un hombre que se halla en la real cárcel de esta corte, y héchole varias preguntas, á todas res. pondió discordemente, porque unas veces decia, que el Sr. oidor Dr. D. Juan Drez de Bracamonte le tenia á su muger, y que habiendo ido á pedírsela le rom. pió la cabeza con uña carabina, y que le respondió que fuese en amor de Dios, que mucho mas merecia por las muchas lágrimas que habia derramado; y pre- guntándole qua cuanto tiempo habia que habia venido de S. Juan de Ulua, dijo: que como once meses, que ha. bia estado enfermo del mal de S. Lázaro, y que se habia casado la artículo mortis con la dicha su mue ger, la cual adolecía de la misma enfermad, y que estuvo en S. Fíiipólito como cuatro meses poco mas ó menos: todos estos disparates y desconciertos, y segun su temperamento les indicaron el parecer estar loco, y no tener indicio de haber padecido el mal de $. Lázaro que refiere, y haber dicho en la conversacion zer redentor del mundo, haber derramado muchas lá. grimas, y padecido varios dolores como hombre, y otros 399 varios desatinos que califican su demencia, y que es. to es lo que hayan y sienten á todo su leal saber y entender, por el juramento que tienen fecho en que se afirmaron y ratificaron, siéndoles leido, y lo firma. ron con dichos señores que lo rubricaron.—Siguen las rúbricas. Dr. Juan Brizuela—=Dr. Juan José de Bri. zuela.=Dr. Marcos José Salgado. =Ante mí, José San. chez, escribano. Auto. Incontinenti los Sres. presidente, oidores: y al. caldes de la real sala del crimen, jueces de esta cau. sa, dijeron: - que mandaban y mandaron se ruegue y encargue al padre prior de S. Hipólito envíe el libro donde se asientan los locos que se recogen en aquel hospital, para que con citacion del curador ad litem de este reo, se ponga testimonio de las partidas. que con. dujeren á justificar si dicho reo ha estado en dicho hospital, con el achaque de demencia que se refere haber padecido; y asi lo proveyeron y rubricaron = Siguen las rúbricas. =Ante mí, José Sanchez, escribano. Citacion al. curador ad litems Incontinenti yo el escribano cité con el auto an. tecedente y para el efecto que en él se espresa, á Ma. tias de Ximenez en su persona que Conozco, y enten. dido de su efecto, dijo: lo oye y que se da por citan do; de ello doy fé.=José Sanchez, escribano. Eshibicion del. libro.. Incontinenti yo el escribano rogué y encargué con 400 el referido auto al padre Fr. Miguel de: Valdivielso, prior del hospital del Sr. S. Hipólito de «esta ciudad, y entendido de su efecto, dijo: lo oye, y que «en cum- plimiento de lo que los señores de la real audiencia mandan, eshibe el libro en que se asientan los enfer. mos que entran y salen en dicho hospital; «de «ello doy fé =José Sanchez, escribano. | Testimonto. Yo José Sanchez escribano de S. M, y teniente de cámara de esta real audiencia, «certifico, doy fé y testimonio de verdad, que habiéndoseme eshibido un li. bro forrado en badana colorada, titulado: ,,Libro en que se asientan los pobres de este hospital del Sr. S. Hi. pólito, asi los que están antecedentes del tiempo del R. P. Fr. Juan de Linares, como los que van entran- do; y es de advertir que empieza desde esta foja veln. te y dos, por razon de ir errado en las antecedentes y se quitaron.” Y á la foja cincuenta y Cinco, poes ce una partida del tenor siguiente. y Partida. Nicolás José Camacho, hijo de Lorenzo Camacho y de Maria Osorio, español, casado con Maria de Con: treras, de edad de veinte y ocho años, criollo: de- $. Juan del Rio, entró demente en este hospital y cunven. to de S. Hipólito dia tres de noviembre de mil setecien. tos y diez y siete años, y abajo una razon que se halla borrada la mayor parte, y lo que se puede percibir di. ce, salió el contenido, y encima de dicha partida una A razon sin fecha, que dice volvieron á “entrar á Nico- 401 lás la justicia.=Concuerda con la partida de que va fecho mencion, sacada del referido libro que original devolví al padre Fr. Diego de Morales, religioso del Sr. S. Hipólito y enfermero mayor en su hospital Y para que conste en cumplimiento de lo mandado en el referido auto, saqué el presente en la ciudad de Mé. xico á diez y siete dias del mes de junio de mil se. tecientos y diez y ovho años, siendo testigos Francis. co Alejo de Luna, Antonio de Santillán, y José Del. gado, porteros de la real audiencia y real sala del crimen.—José' Sanchez, escribano. Declarucion de Fr. Diego de Morales, del órden del Sr. S. Ffipólito, de 33 años. G. nt. En dicho dia, mes y año dichos, en virtud de li: cencia que el R. P. Fr. Miguel de Valdivielso, prior del hospital del Sr. S. Hipólito, en mi presencia COne firió al padre Fr. Diego de Morales, enfermero mayor de dicho. hospital, dichos señores le recibieron aeclara. cion, para cuyo: efecto hizo por ante mí el escribano juramento: por: Dios: nuestro Señor y: la señal de la: san.» ta Cruz, segun derecho; so: cuyo: cargo prometió: decir verdad: en lo que: supiere y le: fuere preguntado, y sién. dolo. por: dichos: señores sobre si conoce á Nicolas Jo. sé: Camacho, y. por: qué;ó como salió de dicho hospis tal, segun consta del testimonio antecedente, y si se: hallaba sin la demencia al tiempo que salió; dijo: que: conoce al susodicho porque lo llevó al referido hospi. tal un hombre diciendo ser loco, y como á tal lo tu. vo: aprisionado y: enjaulado, que habiendo pasado algun tiempo, por reconocer. estaba. aliviado y. al parecer con* algun juicio, le- dijo: o Elena que se fuese, que- 403 despues no se acuerda por que tiempo volvieron 4 traer á dicho pobre loco un ministro, diciendo que recibie. sen aquel loco que con efecto lo estaba, y lo recibió. volviéndolo á enjaular, aprisionar y vestir el saco, y: que en esta forma lo tuvo como tres meses, que viéno. dolo ya mejor. al parecer, le solió de la prision, dese. enjauló y andubo suelto algunos dias, y que habrá co». mo quince ó veinte dias á lo que se puede acordar,, que pareciéndole estaba ya sii demencia le despidió; y. que esto es lo que sabe y la verdad, so cargo del jus. ramento que fecho tiene, en. que se afirmó. y ratificó. siéndole leido: doclaró ser de edad de treinta y tres años, poco mas Ó menos, y que las generales de la. ley. no le tocan, y lo firmó y dichos señores lo rubrica- ron, y de ello doy fé.—Siguen las rúbricas, =Fr. Die». go Morales. =Ante mi, José Sanchez, escribano. Auto. En la ciudad de México á diez y ocho dias del: mes de junio de mil setecientos diez y ocho años, los - Sres. presidente y oidores de la real audiencia, y al. caldes de la real sala del crimen de esta Nueva Es. paña, habiendo visto estos autos, dijeron: que manda. ban y mandaron se lleven al Sr. D. Francisco de Oyan., guren, fiscal en dicha real sala del crimen que se has. lla presente, para que en su vista pida lo conveniente, - y rubricaron.=Saguen las rúbricas. =Ante mí, José San. chez, escribano. | Respuesta del fiscal. Vuestro fiscal en vista de la sumaria que de man.» dato de V. A. se le entregó, dice: que aunque de las: deposiciones de los testigos y declaracion del -protomeg= 403 dicato, y del hecho de haber estado el rco en el hospital de $. Hipólito resulta el ser demente, y por la enfer. medad de su juicio é infelicidad de su hado no tener ánimo, dolo, ni voluntad de delinquir, que es lo que se mira para la imposicion de las penas y castigo de Jos delitos, parece que conforme á leyes, asi del de. recho comun, como de el de nuestra España, es incapáz el reo de delinquir, y de que proceda centra .él el car. go de haberle arrancado de la cinta el espadin á vues. £ro Escmo. virey, mayormente cuando de las sumarias diligencias resulta ' la demencia antecedente, y favore. cerle la presuncion de que permanecia en «ella al tiem. po del referido hecho, y asi incapáz de pena como el ausenie Ó muerto por la cualidad ingerente en el áni. mo, sta embargo, como quiera que el delito cometido por esie reco es de lesa magestad ¿n primo capite, y tan atroz por todas las circunstancias que en él con. currieron le hace digno de la mayor pena, la diferen. cia que hay y tratan los médicos entre la demencia y el furor, pues en el tiempo de este son impunibles los delitos por lo arrebatado de su commision, lo que no concurre en la demencia, porque esta consiste en la cualidad que le turba y desconcierta las razones y. le deja lugar para discernir lo buero y lo malo en el intervalo que le permite y no le molesta la enferme. dad, y asi no estando como no está probado en todas las diligencias de la sumaria, que al tiempo de tan de. sacatado y escandaloso hecho, estaba actualmente con el furor, se debe proceder al cargo y á la imposicion de las penas en que está incurso, aunque su ejecucion se difiera al tiempo que se hallare libre de la demen. cia para la correccion de tan enorme y atroz delito, y que sirva de freno que reprima la audacia de los é que pensaren ó intentaren (patrocinados del color de demencia Ó furor), cometer semejantes delitos; y en cumplimiento de justicia pide el fiscal el castigo de este,=México y junio 18 de 1718 años.=Dr. Oyan. gUTEN, | Auto, En la ciudud de México á diez y ocho dias del ies de junio de mil setecientos diez y ocho años, los Sres, presidente y oidores de la uudiencia real de la Nueva. España, y alcaldes de la real sala del erimen, habiendo visto estos autos y lo pedido por el Sr, fiscal de la real sala del crimen, y lo que consta á esta real audiencia de haber hecho Nicolás José Camacho desacatos de furor de locura en la sala de ella, porque fué enviado con un ministro al hospital de S. Hipólito, y resultar de la deposicion de los testigos, certificacio. nes del protomedicato, testimonio de la partida del li: bro de entradas y salidas de locos en dicho hospital, haber estado sin intervalos ni lúcidos loco, y muchas veces furioso, declaraban y declararon no deber proce: der cargo contra dicho Nicolás José Comacho, loco por la demencia -y furor que padece, y mandaban y manda: ron que el escribano de cámara acompañado de los mi. nistros puesto el saco de leco, lo lleve al hospital de S. Hipólito, y lo entregue al superior para que lo mande enjaular y tener con toda seguridad y custodia, rogándo. le y encargándole no lo suelte sin órden del Escmo. Sr. virey y de esta real audiencia; y por ser el casó irregular y notable, y debérsele noticiar á S. M. por ello, y darle cuenta de las diligencias que se han eje- cutado, mandaban y mandaron se saque testimonio de EA dichos autos á la lotra,. y se remita 4 S: Mo; y asi lo 405 proveyeron y rubricaron=8iguen las rúbricas =Ante mí, José Sanchez, escribano. Diligencia de westir el saco al reo. En dicho dia, mes y año dichos, en cumplimiento de lo mandado en el auto de suso, hubiendo enviado yo el escribano al hospital del Sr. S. Hipolito por un saco, y traídolo el padre Fr. José Montoyo, religioso de dicho órden de S. Hipólito, sy entrado en la real cárcel de esta corte, por mi mano, vestí dicho saco á Nicolás, José Camacho dentro de dicha real cárcel, siendo tes. tigos Matias de Cisneros, Francisco Alejo de Luna, y José Antonio de Ariza, y otras muchas personas que se hallaron. presentes; y de ello doy fé.=José Sanchez, escribano. Diligencia de llevar á S. Hipólito á Nicolás José Ca. macho. Y luego incontinenti en ejecucion de lo mándado en el referido auto, yo el escribano con asistencia de Fosé de Oseguera, Manuel de Sorola, Domingo Camas cho y Juan Francisco, ministros de vara, pasé al dicho hospital de S. Hipólito al referido Nicolás José Cama» cho, y estando presente Fr. Miguel de Valdivielso, prior en dicho hospital á quien doy fé conozco, le rogué y encárgué con el referido auto leyéndoselo de verbo ad verbum, y entendido de su contenido, dijo: que en ejecucion y cumplimiento de lo que los Sres. oidores y alcaldes se sirven de mandar, está pronto á recibir Co» mo recibe, la persona de dicho Nicolás José Camacho, y 4 dar como dá, órden á-Jos padres Fr. Diego de Mo- 406 ráles enfermero mayor, y Fr. José de Montoye su com. pañero, tengan al susodicho con toda guarda y custodia, en cuyo cumplimiento dichos padres mandaron poner al susodicho un par de grillos de que me piden de fé, é yo el escribano la doy de habérselos visto poner, y de quedar el dicho Nicolás José Camacho en una de las jaulas de los demás locos y entre ellos; y dicho reverendo padre prior lo firmó con los padres espresa. dos, de ello doy fé =Fr. Miguel de Valdivielso.—Fr. Diego Morales. =Fr. José Montoyo.=Ante mí, José San- chez, escribano. Citacion al Sr. fiscal. El fiscal de S. M. se dá por citado, y lo rubri. có. México y junio 18 de 1718 años. Notificacion y citacion al curador ad litema En la ciudad de México en diez y ocho dias del mes de junio de mil setecientos y diez y ocho «años, yo el escribano notifiqué el auto proveido hoy dia de la fecha que está en la foja antes de esta, á Matias de Ximenez, procurador del número de esta real audiencia, como curador ad litem de Nicolás José Camacho, y le cité con el referido auto para el efecto de sacar el tes. timonio que en él se espresa, y entendido de todo su contenido, dijo: lo oye y se da por citado, y esto da por respuesta; de que doy fé.—José Sanchez, escribauo. Kazon. En veinte de junio de mil sctecientos diez y -oche 407 años, se sacó testimonio de estos autos para dar cuen. ta 4 9. M.; y para que couste pongo esta razon eu dicho. dia.—Sanchez, escribano. NOTA. > A 4 Esta causa forma una especie de contraste con la que dimos en el número anterior, y aunque los jue- ces aparecen mas equitativos, queda siempre una sos. pecha de que el desgraciado Camacho, fué víctima de una intriga para quitarle á su muger. Por lo demás se advierten cosas dignas de notarse en esta causa. Tal es por ejemplo, el que en un hecho sucedido á mediodia y á muy poca distancia de os testigos presenciales, solo Muelas asegure que Camacho arremetió con el espadin al virey, diciendo únicamente los demás que se lo estra. jo de la vaina. Es tambien notable el dictámen fiscal, que fundado en la idea equivocada de que no puede has ber un completo trastorno mental sin furor, pide la pe na correspondiente al delito de lesa magestad in primo. capite. Creemos que tambien es de notar el parecer del protomedicato, pues que su dictámen nada tiene de médi.. co, y cualquiera pudiera. decir lo mismo sin. haber salu. dado. los principios del arte. Sin embargo, esta es una. causa formada con. esmero, pues por lo singular del ca. so se mandó al rey copia de ella, [o 8 EA E RO OE pe pe Fe APRO Y dy Ps ye 2 E $ helos e Y ah parido e po Epi PRE Tod Sac AS mE "e old A da ESTA tod h e pe Í EA A AAN e AS EA EAN Qe Al eddy «gi ei dy ms el Gil By eu suple y pes y id0 604 enla bes pane Fea anita set ESA 5 . A NOS de er Es de 4 EA ' «+ h el e A MN UA Y A dd es elox INR A E Bel Papa sibades YY Mes o O, q ¿wrdao E s usó A di y A" Ad e det” a "oEfiofe oe sg tia So vo E el a Josi 8 Seti, AY SO yá ” rbd 1660 docs boda Unos berálciós Ms Pa , o ai 1 EN Es Sa 7 Á e ceo pt A a O NA a "AS IA A m UN pa : » Oo AUN h DA ¡e AN ; 409 ECONOMIA. SIENDO D. JOSÉ JAVIER DE CUBAS BAO, COMANDANTE "DEL RESGUARDO UNIDO DE RENTAS DE MÉXICO Y (GUARDA MA- YOR DE PULQUES, FL aÑo DE 1774 LE HIZO [ESTAS PRE- GUNTAS EL SUPERINTENDENTE DE LA ADUANA D, MIGUEL YAES DE LA CADENA, Y LAS ABSOLVIÓ COMO SE VÉ A CON» TINUACION DB ELLAS. Circunstancias é instruccion que habrán de concurrir :en aquellos á quienes se confieran las plezas de emplea. dos en la garita del pulque, sin que absolutamente en. tren á la propiedad de ellas ni á mas goce que el de la mitad inierin no se acredite las tienen todas, .compro- bándose por noticias que se tomen y preguntas que se harán, ó dispondrá el superintendente se les hagan por el guarda mayor á su presencia y la del contador del ramo. 1, La definicion adecuada del pulque? ¡ 2. Cuantas diferencias se conocen de él, y sus nom. bres en los parages de donde comunmente se conducen para el consumo de México? 3. Cuales variedades se distinguen «de .magueyes y sus denominacienes -en los mismos «distritos, -esplicando sus diferencias, por tamaño, hechura de penca, color ú «otras calidades visibles? 4. Sila diferencia del pulque proviene: Primero. De la diversidad ó casta de «magueyes?- Segundo. De la slide ó mejoría de terrenos? 5 -410 Tercero. Del modo de beneficiarios ó6 cuidarlos? 5. En qué estacion del año se siembran ó ponen». y como? Esto es, si por semilla Ó por retoño que na- turalmente salga en el circuito de la planta y despues: se trasponga? 6. Qué beneficio ó cultivo necesita cada planta, su- £ poniéndola ya nacida, ó trasplantada y presa? 7. A qué distancia suelen, ó conviene se pongan unas de otras para su mejor vegetacion? (aunque segun los terrenos se adoptara esta. proposicion). 8. Qué especie de terreno Ó de temperamento es el mas propio para el pronto incremento de la planta, y: para su mas. abundante jugo óÓ seva! 9. De qué edad óÓ tiempo suelen estar en sazon para castrarlos. (digámoslo asi) y empezarles á estraer el agua miel? 10. Cuantas veces al dia suele estráerseles segun su diversa calidad de maguey ó terreno, y en qué can- tidad cada vez ó cada dia? ' 11, Qué diferencia especifica es. la del agua miel, ó sumo primitivo, Ó simple, de la planta, á la del licor- que ya con propiedad se llama pulque; esto es, si con. siste Ó resulta este de la mezcla del fermento de la: cal: con la misma agua miel, de los sedimentos ó heces, que ya. simple Ó ya mezelada produzca. naturalmente fijándose sus partículas mas crasas, y sirviendo de pie, ó cual es la entidad: ó. agregado que constituye pase el: sumo de la denominacion de agua miel ála de pulque? 12, Desde qué mayor distancia de ranchos suele traer. se 4 México? 13. A qué precio suelen comunmente (esto. es en: años regulares) vender los dueños la arroba, y si. se- entienden. por estas ó por cargas? 411 14. Cuanto suelen pagar á los jornaleros que to es. traen con el acocote -ó calabazo? 15. Cuanto suele comunmente Ó con corta diferen- cia rendir. al pulquero la misma arroba ó carga? 16. Cuanto suelen en la conduccion cuando no tienen “recuas propias, pagar por cada Jegua en distancia del rancho? 17. Qué pulques son los mas pesados ó ligeros 'es- plicando los parages en general de su produccion? Y -su respectiva proporcion de peso si se sabe? 18. Si es una consecuencia forzosa que el pulque mas ligero sea mas fino, Ó puede inducir á ello alguna otra propiedad? 19. Si tal vez se ha observado pesen igualmente en cualesquiera estaciones Ó temperamentos del año, los .pulques de una misma calidad ó terreno? 20. Qué dias aguanta el pulque sin avinagrarse, ó .corromperse mezclándole ó renevándolo con agua miel, “y Cuantos con esta renovacion, suponiendo sea pulque bueno ó no tan bueno? 21. Si el agua miel sin mezcla alguna se corrom. pe Ó aceda mas prontamente que el pulque, ya prece. diendo agitacion ó ya sin ella, y si la mistion de la cal es precisa bien sea no .moviéndola ó bien habién. dose de agitar? 22. Nombres de barrios Ó parages en que están si. tuadas las treinta y seis pulquerias permitidas en esta capital? [ 23. Qué operaciones motiva el despacho del pulque desde la garita de Guadalupe, por donde viene su mas yor porcion, hasta que sale de él para las pulquerias de su destino? 24, En cuantos libros ó cuadernos se lleva la cuen» »* 412 ta y razon de este ramo en la misma garita, y cual es el objeto Ó asunto de cada uno de ellos, y la nor. ma, disposicion y distinciones de su. contenido? 25. Qué documentos se forman además de dichos «libros Ó. cuadernos, cuales se pasan á la. citada con. taduría del viento, espresando si diaria, semanaria ó. mensualmente? | 26. Qué uso se hace en. la. propia oficina. con los mismos documentos que se pasan á ella formados en la. garita, y Cuales quedan. con último paradero- en- esta, y si aun de estos propios se ha usado ó usa para al- gun fin, Ó confrontacion,. ya, en dicha oficina Ó ya en la garita? 27. Qué derechos ecsige el rey por el pulque con la esplicacion de cada uno, y el modo de cobrarlo? 28. Si ecshiben su importe- los pulqueros. con igual. dad de plazos, esto es, por quincenas, meses. ó trimestres? 29. En qué mes del año.se. ha observado por pun. to general mayor consumo de- pulques, y por cual causa? Ed 30. A qué se llama. pulque. estraerdinario ó estra- viado? 31. Cual se- llama pulque aventurero, y qué prácti. ca se observa con él para permitir su entrada? 32. Sobre qué método se conducen los pulques des. de los ranchos, esto es, si de cuenía de los pulqueros, Ó tal vez- de los. vendedores? 33. Qué pulque se permite lícitamente- vender en - México fuera de las pulquerías, y si aun de tránsito pasa alguno para otras partes? 34. Que año cesó el asiento de D. Juan Martin As. tiz que fué el último asentista de esta bebida, en cuan. ta cantidad lo tuve, y cual ha sido la mayor- á. que ha. subido. en- la administracion real? 413 : 85: Qué gastos tiene en todas sus partes con cor. ta diferencia la misma administracion real de dicho ra. mo, que es lo único que debe rebajarse de aquel pro. ducto para que resulte el líquido. valor de la. renia? Respuesta que dió el guarda mayor á las treinta y cinco preguntas que le hace el Sr. superintendente, segun el órden numérico. de ellas.. 1. El pulque es un jugo 6 zumo muy dulce y al. go insípido, que se estrae de una planta llamada mas guey, por .medio de una escayvacion hecha en el co. razon ó tallo de dicha planta hasta cerca de su naci. miento en donde filtra y se recoge: y procurándola una leve fermentacion, se convierte en un: vinillo agridulce, de color de leche, algun tanto espirituoso, (1) -2. Asi como los vinos en Europa se diferencian, no solo segun las regiones, pero: aun segun la diversidad de terrenos de una misma region; asi los pulques que entran para el cousumo de esta capital, se diferencian del mismo modo, pero con tedo, los que mas se distine guen son los del Mesquital y Zampoala, con sus con. tornos, que es de donde viene la mayor provision, y su mayor diferencia consiste en que los del Mesquital son mas broncos y fuertes que los otros.. 3. Losindios distinguen: muchas especies de mague. yes de los que se cosecha el pulque; pero las. que cultivan para la provision de México, y son las mejo- res, son Tlacametl, que quiere decir manso, mas liso ó (1) Solo se puede dar una definicion real ó descrip- tiva del pulque; pero no adecuada en sentido filosófico riguroso, 414 menos espinoso: Acametl, acarrizado Ú parecidas sus pencas al carrizo: Tilmetl, negro porque sou de un ver. de oscuro sus hojas: Zhtincanahuac, carnes mas blan. das: Maquelpach, manos dobladas: Mecoscle, amarillo: Mateco, atecomatado, porque la disposicion de sus pen. cas forma la figura de media esfera mirada por la par- te cóncava: Maguimecostle, manos Ó pencas mas ver» des. Otras diferencias, mas consisten en la denomina- cion que en las notas de las plantas. Aunque son muy raros los autores que han escri. to las virtudes del maguey (que á la verdad son mu- chas y muy esquisitas) hay no pocos que se dedicaron á elogiarla. D. Juan de Villa Gutierrez, relator que fué del supremo consejo de indias, y por cuya mano pasaron todos los espedientes relativos á pulques, para la resolucion que se pronunció sobre su uso, dice: que el maguey es un árbol que él solo rinde cuanto se c€o- je Ó6 puede coger de todos los otros; porque de él se saca agua, vino, aceite, vinagre, miel, jaraves, hilo, agu- jas, vigas y tejas para los edificios, y otras cosas in- numerables. El padre José de Acosta en su historia natural y moral de las indias, llama al maguey el árbol de las maravillas. El Sr. Solórzano y el padre Fr. Antonio de Calancha, le cuentan entre las mas singulares de la América, de donde deduce cierto anónimo que en su produccion tiene mas parte la naturaleza que la indus. tria pues los brota la tierra como espinas, y los mon. tes los producen como piedras; y así debe su jugo es- timarse como destinado por la Providencia para el re. ereo y alivio de los naturales. (1) (1) Mr. Prevot en su Dicc. portatif dice: que los pin- 415 4. La diferencia de los pulques, que es el primer fiu= to del maguey, principalmente proviene de la diversidad de terrenos, (1) segun las sales nutritivas de que es. tos abundan; pero cuando llegan á esta capital tambien han recibido una grande mutacion con la agitacion del camino, y la diferencia de temperamento. (2) La es. pecie de la planta y el cultivo de que es capáz, son causas que tambien contribuyen á diferenciar su jugo. (3) 5. Las estaciones mas oportunas para el plantío de magueyes son la primavera y otoño, aunque en cual. quiera tiempo del año prenden muy bien. En el cir- cuito de la planta despiden sus raices varios retoños, tores y escullores. se sirven de su médula, sin espresar para qué; pero en. este reino ningun uso hacen de él es. tos artistas. (1), El maguey de- Zempoala. que produce el pulque mejor, trasplantado en las inmediaciones de México, ú dis. tancia. de cinco. ó siete leguas [que es lo que anterior- mente ocupó la laguna] produce un jugo grosero. baboso é ingrato al paladar, y en algunos “terrenos algo cáusti: co, porque en lo general el suelo es muy húmedo y abun. dante de sales marinos y álcalz. (2). La agitacian ayuda al fermento porque atenuadas las partes mas groserís del licor, quedan libres las sa. les fermentanles en que estaban como engrilladas y obran con mas vigor, como sucede en los frutos que se trituran ó. muelen para. fermentarlos- (3) La diversa testura y configuración interna de las pluntas debe contribuir á las diferentes elaboraciones de sus jugos nutritivos. La diferencia que se nota entre los vegetables selváticos y hortenses, me parece que es una demostracion de lo dicho. 416 y estos, que se llaman en mexicano Mesontet, en “te. niendo de uno á dos años se trasponen. Para ello se les cortan todas las raices y “se esponen al sol y aj ire por un mes, y pasado este tiempo se plantan :en unos hoyos que basten á sepultar toda la cabeza ó ra. bo de donde salian las raices. (1) (1) Sin embargo de la anticuada práctica de esponer las raices al sol, hay labradores que han querido obser= war lo contrario, y han esperimentado mejores y mas pron= tos efectos. Asi lo dicta la buena fisica. Es mas fás cil conservar la salud que restablecer la perdida. Cual. quiera que tenga una poca de tintura de fisica, sabe que la raiz es la parte mas principal de una planta. Esta se compone de partes capilares que por sí mismas se abrazan con la tierra. Compónese de tres sustancias: corteza, madera y meollo ó parte blanda del centro. La corteza compuesta de delicadas fibras contiene una piel fina que toca inmediatamente á la madera, y se llama cor. teza interior á diferencia de la esterior, que es mas gro. sera y entre estas dos esta la mas gruesa y esponjosa que llama media. | Es comun opinien que el meollo 6 médula, sirve en las plantas de filtrar y elaborar la seva ó suco nutrili- vo: Lo cierto es que siempre abunda de él y que las tracheas del tronco que las dan la respiracion toman su principio desde la raiz. Supueslos estos principios, unas partes tan sensibles y necesarias á la vegetacion, es preciso que espuestas por tanto tiempo al aire y al sol se desequen descompongan y esterilizen de modo que ó no renazcan ó se tarde mu-. cho su propagacion Cada dia esperimentamos que para - que una planta no sienta su trasplante se debe estraer 417 6. Esta planta no necesita de cultivo alguno segun la opinion de los naturales para llegar á su perfec- ta maduréz, y lo mas que hacen algunos labradores mas instruidos (y lo apruebo yo) es escarbarle alguna vez al rededor, limpiarle y aporcarle la tierra, cortándole las pencas esteriores por su estremidad ó vértice en la forma de un corte de pluma, y separar las que están secas. 7. La distancia á que se plantan no es la misma en todas partes sino que la proporcionan y miden con- 2 forme á los terrenos y la especie del maguey, pues segun estas razones se dilatan mas Ó menos sus pencas, y ocupan mayor espacio; pero en lo comun son tres y media varas á cuatro, la distancia de unos á otros. 8. El terreno mas propio para magueyes es el te. petatoso, arciloso, laderas y generalmente los lugares descubiertos, análogos á los de las viñas. El tempera» mento que requiere es el frio y seco, Ó cálido y se. co. En los lugares muy húmedos se producen y ve- getan muy bien, rinden mucho jugo; pero este es de muy inferior calidad, y el que comunmente es llamado tlachique. (1) hasta con la misma tierra que rodea sus raices y de lo contrario padece mas ó menos segun el cuidado que en esto se tuvo. Pues ¿en qué principios fundan los labra- dores de este reino una práctica tan contraria á la ra: zon y buena fisica? Yo creo que si todos los mague- yes que trasplantan no perecen es por ser esta planta tan carnosa y meolluda por lo que no pierde en este tiem. po toda la disposicion de las fibras para recobrar su ar. raigo; pero siempre será este mas lento que si se tras- plantasen segun arte. (1) La flema ayuda mucho al crecimiento de los ve- 54 418 9. A los seis ó siete años por lo ordinario, suelen estar en sazon para castrarse Ó rasparse, á fin de estraer su jugo; pero hay terrenos en donde tardan diez y mas años en llegar á este estado de perfeccion. (1) 10. En lo general se estrae el agua miel tres ve- ces al dia: por la mañana, al medio dia y á la tarde. La cantidad es mayor ó menor segun la diversidad de terrenos y especies de magueyes; pero lo regular es que las cuatro primeras especies referidas en el núm. 3 producirán en cada vez ú tlachicada, tres y medio cuartillos en el principio y fin de su cosecha, y cinco en su medio. Las otras cuatro posteriores reditúan de uno y medio á tres y medio. (2) getables porgue no solo insinúa en ellos los principios ac- ivos si no es que modera su agitación; pero cuando es escesiva los debilita é inunda. Los vásculos y tubos de la planta se hidropican y entumecen demasiado, con lo cual la elaboracion y fermentos de los jugos nutritivos se ha- cen imperfectamente y en este estado se producen. (1) El Dr. D. José Ignacio Bartolache, catedrático de la de regencia de medicina y sustituto que fué de la cútedra de matemáticas [sugeto de esquisito talento y apli. cacion] ha dado en sus papeles periódicos intitulados Mer. curio volante, una descripcion muy esacta y erudita del maguey y de todo el proceso de operaciones que se prace tican con el pulque. (2) Un maguey de la mejor especie que fructifica tres meses continuos, produce en los quince dias primeros co. mo diez cuartillos; en los dos meses despues rinde quince, y en los últimos dias restantes vuelve á producir con cor- ta diferencia lo mismo que al principio. La razon pa- rece consistir en que á los principios no habiéndose al. 419 11. Distínvuese el agua miel del pulque lo mismo que el zumo: de las ubas se distingue del vino. Aquel es el jugo recientemente estraido de la planta, y este es el mismo jugo despues de fermentado. El modo de fermentar el agua miel para hacerse pulque, es echar aquella sobre las heces de otro fermento con lo que se escita este prontamente y queda convertida en pulque, y en este estado de beberse. Como el jugo del maguey contiene pocas sales esen- ciales diluidas en mucha flema, la fermentacion que Cau= san es muy débil y pasagera, y como por la ninguna consistencia del licor, les falta fremo que las contenga, se disipan prontamente los poces espíritus mas sutiles, que engendró ¡a fermentacion y sucediéndoles las sales al. calinas, fijan y embarazan toda la accion del corto resto de espíritus, de donde se sigue la corrupcion. Por esto creen algunos que el agua miel por sí sola no es capaz de fermentar; pero si supieran que no puede avinagrarse sin haber fermentado antes no pensarian de este modo. (1) Las heces del pulque sobre que se infunde el agua terado la organizacion interna desde sus raices hasta la escavacion, produce aquel jugo que naturalmente debia cir- cular en toda la planta. En el medio tiempo produce mas porque el sol y el aire penetrando facilmente hasta sus raices, han dilatado sus vasos, y enrarecido el humor con lo que filtra este en mayor altundancia, y al fin es- _tenuada la planta por falta de circulacion va :mermando el jugo poco á poco hasta que del todo se acaba. (1) D. José Pacheco que es uno de los tratantes mas poderosos, me ha dicho que el agua miel que le sobra con solo dejarla en reposo en su bodega en parage abri» gudo se le convierte en un pulque muy bueno. $ 420 miel, la dan mas cuerpo y la espesan comunicándola las muchas sales que en sí contienen con lo que se ecsita prontamente la fermentacion; y esta es la utilidad que trae este método (practicado en otras artes) la bre- vedad y el ahorro; pero si evaporase dicha agua miel al fuego hasta cierto grado de consistencia fermenta. ría con mas vigor, y rendiria un pulque mucho mas generoso que el comun. (1) 12. La mayor distancia de que se traen los pulques á México es de veinte y cinco leguas, sea por el la- do del Mesquital de donde vienen los pulques llamados otomites, Ó sea por el de Zempoala y Otumba. 13. Los precios á que los compran los tratantes de esta capital son de dos pesos á veinte y cinco reales de los dos últimos parages, y del Mesquital desde ca. torce reales á dos pesos por carga. Esta se compra de diferentes medidas segun los ajustes que intervienen entre los pulqueros y cosecheros. En unas partes cons. ta la carga de doce cubos de á cuarenta cuartillos que son cuatrocientos y ochenta en carga, pero como á el arriero se le abona un cuartillo por cada diez y. seis de refaccion, quedan solo á beneficio del pulquero cua. trocientos y cincuenta cuartillos, Hay tambien carga de quinientos cuartillos, y de (1) En una buena fermentacion las sales esenciales como volátiles, trabajan en desprenderse con vigor de las partes oleosas que las engrillan, y á este efecto las pene. tran, divilen y atenuan hasta que con sus puntas sutiles y coriantes la rarifican en espíritus. Este conato es cau- sa de la purificacion del jugo porque separa en la ebu. llicion sus partes mas groseras y el licor pue MAS SEN» sual y generoso. . 421 quinientos y veinte; y en una palabra en un mismo ran: cho se celebran distintos ajustes en medida y precio diversos sugetos. 14. Lo que en el estilo de estos contratos se llama partido, es lo que debe pagarse á cada tlachiquero (que es el indio que estrae el jugo del maguey, chupando del depósito Ó escavacion, por medio de un calabazo que llaman acocote) y constantemente su precio son tres reales. (1) 15. Yo no sé si acaso los propios tratantes no po: drán decir esactamente la utilidad que les rinde la ven. ta de cada arroba ó carga de pulque. Cada uno ven- de segun compra y son muchas las menudencias que hay que detallar para deducir precisamente la ganan- cia. Todos los dias les queda un considerable residuo de las partes mas groseras que depone y precipita el pulque: y ¡quien de ellos habrá cuidado de pesar estas heces para descontarlas del producto de una carga! (2) (1) Nose les paga á estos indios como merecen, pues además de que su ejercicio les contrae varias afecciones nocivas consiste en su esmero rinda una parte considera. bie mas de jugo. (2) Con un pulque ordinario de Zempoala hice la esperiencia, y catorce onzas de él, en el tiempo de cua- renta y ócho horas me depusieron una onza de sedimen-. to. El baso cilíndrico que las contenia era de cinco pul. gadas siete y media lineas de altura, y dos pulgadas sets y media lineas de diámetro. Las heces precipitadas 0cu- paban en estado de humedad como dos lineas y media so- bre la superficie del fondo del vaso. á Supongamos que en eada catorce onzas [medida de un cuariillo] quede media onza de sedimento, en este ca- 422 Sobre este supuesto para cumplir con lo mandado, solo propondré tal cual cálculo aunque á la verdad de nin- guno quedo responsable. Tomando un precio medio entre los diferentes á que ge compra el pulque valora una carga de diez y seis arrobas veinte reales, y su flete tomado tambien por un precio medio, serán catorce reales. 'Todos los derechos que causa son diez y siete reales seis granos y dos tor- cios de grano: con que el costo total de una carga son seis pesos tres reales y seis granos olvidando los dos tercios. Segun las diversas medidas de que se sirven los tratantes á proporcion de los tiempos y de los precios á que compran, prodrémos establecer una medida me. dia de cuatro cuartillos por medio real, y en este ca. so los cuatrocientos cincuenta y cinco cuartillos poco mas que debe contener una carga de diez y seis arrobas producirán siete pesos y un real con corta diferencia, y por consiguiente resultan de diferencia de la venta á la compra cinco reales y seis granos, (1) cargando la refaccion, el arrendamiento de la pulquería, (que sue. le. corresponder á mas de quinientos por ciento) la pa. so un sugelo á quien le hubieren entrado 358.117 arro. bas sufrirá de merma 12.794 arrobas en un año que com. ponen '110 cargas de á 18 arrobas y 7 novenos. Al precio de 6 ps. 2 tomines 6 granos carga, que es casi un medio entre los dos propuestos, importarán por solo el valor de la compra 4.486 ps. 4 tomines 3 granos. (1). La refaccion que es un cuartillo por cada diez y seis no se le paga al arriero con respecto á la venta, sino á la compra, y asi la cuenta va fundada en este supuesto. 423 ga de sirvientes dc. es muy poca la ganancia que les queda á los que tienen corto espendio: yo creo que des. de que entra el pulque en sus tinacales recibe un con- siderable aumento, pero no todos se valen de estas su- percherias, que algunos pocos manejan con destreza. Si suponemos la carga de diez y ocho arrobas, el precio de dos pesos, y el flete de catorce reales, ten. drá de costo con todos los derechos seis pesos un to. min y nueve granos, vendida esta misma carga á tres y medio cuartillos que es lo mas comun que se da por medio, producirá algo mas de ocho pesos un tomin, y por consiguiente quedarán de la venta á favor del tra. tante un peso siete tomines tres granos. Aunque se des. cuente la refaccion con respecto al mismo valor, siem. pre resultan de la venta un peso y tres tomines para el pulquero. Del mismo modo se pueden formar otros cálculos diversamente combinados de precios, fletes y venta que produzcan mayores ventajas, En la primera hipótesi de utilidad un sugeto que consuma anualmente diez y nueve mil ochocientas no. venta y cinco cargas de á diez y ocho arrobas, con. tará de productos doce mil cuatrocie tos treinta y cua. tro pesos; y en la segunda hipótesi veinte y siete mil trescientos cincuenta y cinco pesos y cinco tomines. Parece que aun deducidos todos los costos, debe que. darle á un pulquero que tenga mediana venta para man. tenerse con decencia. (1) 16. Los precios de los fletes son tan varios como los valores de los pulques; lo comun es pagarse des. (1) A D. José Pacheco le entraron en el año prócsi. mo anterior 358.117 arrobas que componen las 19,895 cargas de 18 arrobas. 424 de diez hasta diez y ocho reales sin consideracion á prorata de las leguas (bien que en el reino se practi- ca pagar dos reales por jornada compuesta de euatro á seis leguas), porque como los arrieros de pulques ha. cen jornadas irregulares, y caminan en todos tiempos por la noche, se les paga algo mas aunque nunca CO. mo corresponde por su trabajo. 17. Los pulques mas pesados son los del Mesqui. tal y casi están en una misma proporcion con los tla. chiques. El peso relativo de estos con el pulque de Zempoala, está como veinte y tres á veinte y dos, 18. Si por pulque mas fino se entiende el mas no- ble y mas espirituoso, desde luego que el mas fino será siempre el mas ligero, porque el peso de cual. quiera cuerpo, es proporcional á la mayor ó menor porcion de materia Ó sustancia propia que contiene, Un cuerpo pesa mas Ó menos en un mismo volumen segun el estado de rarefaccion Ó condensación que tie. ne, porque en este abraza mas partes de materia pro- pia que en aquel; luego un licor que en la fermen- tacion adquirió mas rarefaccion que otro, necesariamen» te debe tener menor gravedad específica que aquel. Pero el pulque del Mesquital por el temperamen. to del clima y por la calidad del terreno, debia ser mas generoso que el de Zempoala, y por consiguiente mas ligero. Yo no dudo que esencialmente lo sea pe. ro esta diferencia resulta del poco aseo con que se estrae de la planta, y la negligencia con que se fer. menta. Para que un licor fermente debidamente, es necesaria una conveniente cantidad de flema, porque en siendo menos que la que requiere, no tienen las sa- les la libertad de dilatarse y rarificar el aceite, tanto como lo harian si tuviese mas espacio, y asi queda ] 425 la fermentacion imperfecta. El pulque del Mesquital contiene muchas heces, tanto de la planta como de la cal que se le infunde al agua miel en poca flema y asi no fermenta, ni se rarifica lo que pudiera sin este embarazo, y de aqui viene la mayor gravedad es. pecífica que se le nota. 19. De lo dicho en el número que precede se de. duce que todos los fluidos deben pesar mas en invierno que en verano. Asi una pulgada cúbica de vino pe. sa cn verano cuatro dracmas sesenta y siete granos y en invierno cuatro dracmas y setenta y cinco 'granos. La misma cantidad de agua de rio pesa en verano cinco dracmas diez granos, y en invierno cinco drac. mas y trece granos. (1) Yo no he tenido tiempo de observar con el pulque esta diferencia, pero habiéndo. lo pesado estos dias en un cuartillo de medida de vi» (1) En un estracto que saqué de. una memoria del pe. so de varios cuerpos y de donde tomé esta razon, no consta de qué peso se sirvió el autor, pero estando bien averiguado de que un pie cúbico de agua pesa en un es. tado medio “2 libras de Francia, en el mismo estado y segun la proporcion observada en el agua, deberá pesar un pie cúbico de pulque 63 libras francesas, que componen 67 libras 10 onzas 5 dracmas y 24 granos españoles. Supongamos que este mismo estado tiene el pulque en México en .el estío, y que .en los tres meses de ina vierno puede recibir una condensacion igual á la de los licores que observó aquel autor: entonces las 567.225 ara robas que entraron en diciembre del año pasado, Y ene. ro y febrero del presente, deben dar una diferencia de mas de 4.7117 arrobas. El que ejerza el oficio de ata. tuador imporia que tenga Ea esta advertencia. 426- nó, pesó catorce onzas, estando con el agua eñ la" razon de catorce á diez y seis, y el termómetro de: Reaumur en diez y nueve grados. (1) - Además de: este defecto «natural, es regular que- el pulque pese mas en tiempo de lluvias, segun la, porcion mayor ó menor de agua que le cayere, pero: tampoco he practicado ecsamen alguno sobre esto. (2) Si Dios me.diere vida y proporcion los haré sobre ens. trambos puntos con las precauciones que demandan. (3), 20. El pulque se mantiene hasta. tres dias Ó cerca. sin corromperse sensiblemente, pero si se le infunde- agua miel antes de que lo ocupe una perfecta. corrup= cion, puede conservarse dos Ó tres meses en. estado de, podorse usar. Pudiera conseguirse el mismo efecto por otros medios, pero este mas parece dictado por los prin». cipios de una. fina química, que presentado por la ca. (1) El mayor calor observado en esta capital ha sido: de 22 grados en el termómetro de Reaumur, y el mayor frio sobre de 0, de 7 grados, á escepcion del dia 7 de enero de este año, que espuesto sobre una pared al aire esterior descendió 4 grados bajo de O, que no. lo han visto: los nacidos. (2) Como el: magey no tiene otra cubierta que la de: 3 ó 4 pencas, de las que le dejan en su tronco, cruzas das ó dobladas en sentidos contrarios, el agua se cuela: Fácilmente al depósio ó reservatorio en donde se mezcla: con el. pulque. (8) Es nnatorio que los arrieros le mezclan agua en el camino especialmente de los posos inmediatos á las sa. linas que abundan de tierra y sales, que mezcladas con. el pulque le concilian alguna fermentacion, pues aseguran: que resulta. mejorado. con dicha mistion. A sualidad, porque cualquiera otro que se' practique no eos ser menos costoso ni ménos inocente. El agua miel sea que esté en reposo ó que se mueva, permanece tanto como el pulque incorrupta sin infusion ninguna de cal, y si se usa de ella en este estado, no es necesaria dicha immistion, El nombre de agua miel esplica bien la naturaleza: de este licor, su dulzura proviene de la combinacion de los ácidos de las sales esenciales con alguna sustancia oleosa, y asi la cal que se le mezcla debe impedix por medio de sus absorventes y álcalis, toda la accion que dichos áccidos emplearian desde luego en rarificar y ecsaltar las partes oleosas hasta convertirlas en es. píritu: con que es visto que el agua miel sin la cal debería fermentar pronta aunque debilmente y queda. rian los pulqueros privados de este socorro tan impor tante para renovar y conservar sus pulques. (1) 22. Los nombres de los barrios á donde están si. tuadas las treinta y cuatro pulquerias (porque las dos restantes al complemento de las treinta y seis permi. tidas jamás han ecsistido), están bien distinguidos en las ordenanzas impresas; pero por satisfacer á la pres gunta, los pondré aquí segun consta de ellas. Bello ó Delgadillo. Entre la calle que va al puente de la Leña y callejueía que sale al puente de Manzanares. (1) Los pulqueros refrescan- sus pulques [como ellos di» cen] echando como cuatro cuartillos de agua miel á ca. da arroba de pulque Los áccidos que -en este estado tiez ñe por haber comenzado la corrupcion escitan y reani. man los que el agua miel tiene impedidos y obrando en» fonces sobre las. partes oleosas, resulta una nueva fermen» tacion y combinacion que deja renovado cl «pulque. - 5 * 428 Alamedita. En el barrio de la Candelaria de la parroquia de Santa Cruz. Hornillo. A el puente del Baratillo de los caballos. Orilla. Al sur de la plazuela de Santo Tomás junto á la acequia real. Pelos. Detras de San Pablo antes del molino de: las Tablas. | Calderas. En la plazuela de entre las dos calles. de San Gerónimo á Saa Pablo, y de Balvanera á la pila de dicho Colegio. ; Recogidas. Una cuadra antes del Recogimiento, al sur de la calle que viene de la de San Miguel á la pila de San Pablo. San Felipe. En la calle de este nombre que sa. le de la del Rastro para Regina, en la primera cuadra. Arbolillo. En una plazuela frente al. Chapitel del Rastro, á la parte del norte. Retama. En el barrio de Necatitlán á la salida. de una callejuela de la calle que viene. de San Ges rónimo, á la cuadra siguiente. | Candelaria. En el barrio de Monserrate en una. plazuela que está junto á la acequia que va desde di.. cho barrio á Belen, al lado del sur. Puente quebrada. En la plazuela de la Polilla. Tumbaburros. Frente de la Teipan de San Juan. Camarones. Entre dos callejones de este nombre en el barrio de San Juan. Montiel. En una plazuela entre la acequia real y el puente del Santísimo. Cuaxomulco. Entre dos callejones que salen á la Alameda. | Madrid. En el barrio de San Hipólito, al norte de los arcos» | 429 - Nana. Detras de la enfermería de San Juan de Dios. Carbonero. Frente á las rejas de la Concepcion, detras de las casas. Altuna. “Entre: los dos puentes de Altuna y Ama. ya, al norte de la acequia. | Tepechichilco. En una plazuela detras del reco. gimiento de la Misericordia, al norte. Xolalpa 6 Colalpa. A la izquierda y sur de la calle que va del colegio de Santiago á.Nonoalco. Soledad. En el barrio de Santa Catarina en la Lagunilla, al fin de la calle de la Pila seca. | San Martin. En el barrio. de este nombre detras de una capilla de la misma vocacion .. Organo. Bajado el puente de Tezontlale, al po» niente de la entrada de una callejuela que salia á la calle real. Papas. En el barrio de Santa Ana, al oriente: de la calle real del mismo: nombre. Tenexpa. Frente al meson de las Gilas.. Granada. En el barrio. de Tepito, detras de la casa del Carmen.. Cántaros. En el barrio de San. Sebastian, al nor. te de la acequia. Zelaya. Entre el puente: del Apartado y el de Santo Domingo, al sur de la. acequia. Rodriguez. Al oriente de la calle: que: va de San Gregorio á San Sebastian.. Solano. A la mano derecha: antes: de. subir el puente de: este nombre.. Mixcalco.. Al norte de la: calle que va á la poro teria de Santa Teresa. para San Lázaro. 23. Luego que los arrieros de pulque llegan á Gua» 430 alalupe, les da el guarda una ¡guia numerada y rubri- cada en que apunta el nombre del conductor y el nú: mero delas cargas, y por órden del Sr. superintendente se añade actualmente la fecha que antes se omitía, por constar de la memoria yy anotarse en la guia del despacho. Asi que arriban á esta, entregan los arrieros di- chas guias Ó pases, á los topadores de las pulquerias á donde "vienen consignadas las cargas, y estos (que son unos mozos Ó sirvientes destinados á conducir di. echas cargas desde aqui á las pulquerias), segun las órdenes que han recibido de sus amos, avisan al ata. jador (que es uno de los mozos de romana que sirve para esto y para contener las mulas, soltirlas y con. tarlas cuando salen), del destino y distribucion de las cargas. El dicho atajador pasa luego el aviso á la mesa y entrega la guia de Guadalupe que le dió el topador, y sobre ella uno de los subalternos del des. pacho apunta la misma distribucion para calificar cua. lesquiera equívoco que resulte. Succesivamente los escribientes forman segun dicha distribucion otras tantas gulas el uno y el otro, otras tantas contraguias de las que alli hay impresas, cuan- tas son las pulquerias á que van dirigidas dichas car. gas, Eu ellas además de la fecha del año, mes y dia, se apunta el nombre del conductor, el de la pulque- fia, y el número de las cargas, y el de la guia de Guadalupe á que corresponden las del despacho, y lue- go van semtando el peso bruto de «cada carga segun se le van dictando los que pesan ó el que avalua,, Concluido 'estó puman todo el peso bruto, restan de él la tara correspondiente al número de cargas, y sacaM ta diferencia líquida. de que debe ecsigirse el real -de. A 431 recho. Todas estas operaciones se evacuan en ap simos minutos. De las cargas unas se pesan y - otras se avaluan á ojo, y de estas para que sirvan de regla al que las regula: se pesan al menos dos de cada atajo, para euyo efecto hay colgadas siempre dos romanus en cu- yo uso se emplean dos subalternos y ocho mozos, aque: os pesan, y estos ponen y quitan las cargas de la yomana. Para reatarlas sobre las mulas con la pron. titud que ecsigo este despacho, ayudan ciertos pobres plebeyos que por el interés de una gorra de pulque de porte de cuatro cuartillos, acuden diariamente á practicar estos oficios con los topadores que quieren servirse de ellos. (1) 24. Acabado el despacho se cotejan las guias y con- traguias, no obstante de haberse comprobado en el acto del despacho, y luego se entregan aquellas firma: das del guarda mayor á los topadores, y por estas se apunta en el cuaderno borrador toda la entrada del dia, del modo siguiente: júntanse todas las contraguilas pertenecientes á cada pulqueria, y en el espacio que eada una tiene señalado en dicho cuaderno, se asiens. (1) Llámanse entre los tratantes de este ramo ayudan. tes, y su paga son como cuatro cuartilos en cada atajo. El año de "14 entraron 24.170 atajos, con que importó el: pulque que estos cojieron 1.184 arrobas.: Es menester no confudir á estos sirvientes con otros que llaman ayudantes de recua, y se emplean en prestar todos los oficios que necesitan á los arrieros, saliendo á recibirlos hasta cerca del santuario de Guadalupe. A es tos pagan los arrieros en dinero dándoles de uno hasta tres reales, segun: el número de mulas que manejan, > 432 ta el múmero de cada guia, el de las cargas, y el peso neto, y al márgen se deduce la suma total de cargas y arrobas. Omitiase el nombre del conductor y el peso bruto, por ahorro de tiempo y del papel, y porque no se consideraba de importancia, respecto á que el nombre queda constante en las guias relativas de Guadalupe que se reserva en el despacho, y en las memorias de aquella que paran en la contaduría; y el peso bruto podia saberse facilmente multiplicando el nú. mero de las cargas por diez y mueve libras que es la tara fija de cada una, y sumando su producto con el peso neto apuntado en el cuaderno; pero en el dia por órden del Sr, superintendente, se anota tambien dicho peso bruto. El objeto de este cuaderno, es tener un docu. mento con que comprobar por menor cualquiera duda 6 equivoco que se ofrezca en la garita ó en la con. taduría. Fórmase otro cuaderno en que se apuntan los totales diarios de cada pulqueria, y sirve para poder hacer prontamente el cotejo de los pagamentos que haz cen los pulyueros, y para avanzar el trabajo de la formacion del libro general, sirviéndole como de bors rador. Al dia siguiente (por si en la tarde del dia an. terior entraren algun,s cargas), se forma un estado, carta cuenta óÓ estracto de la entrada de aquel, en que constan los totales de gulas, cargas y arrobas ne- r tas que entraron á cada pulqueria, el que firmado del guarda mayor se pasa á la contaduría diariamente, con las contraguias y memorias de Guadalupe. Es. ta es una lista que contiene los números de las guias despachadas en el dia anterior, los nombres de los are 433 rieros y el número de las cargas que conducia cada uno, y lo firma el subalterno que estaba de guardia, Con ella se confronta la carta cuenta que pasa: todos los dias á la contaduría. (1) 25, Estos son todos los documentos que componen el despacho de la entrada de pulques, y de ellos las contraguias, nmiemoria Ó lista de Guadalupe, y carta cuenta se pasan diariamente á dicha contaduría, y el libro, acabado el año. Los cuadernos y guias de Gua. dalupe se quedan en la garita de pulques, hasta que no se consideran necesarios. 26. El uso que hace la contaduría de los documen. tos que á ella se remiten, es formar por las contra. guias el cargo á los pulqueros, de los derechos que han causado por sus entradas, en el tiempo corrido de un pagamento á otro: confronta luego los totales con la carta cuenta, y si resulta alguna diferencia, se pro. cura desatarla cuanto antes y corregir las operaciones. - 27. Los derechos que paga el pulque son tres, el primero y mas antiguo es, un real de alcabala ó de. recho de entrada por cada arroba: el segundo, dos tercios de grano por arroba del derecho de igua. la Ó licencia de venderlo, que introdujo á principios de este siglo el asentista D. Juan de Claveria, esti. pulando que él y no otro sin su licencia, pudie. se vender pulque fino en esta capital; y el. tercero, (1) Pudiera muy bien escusarse el gasto que al rey ocasiona el papel de dicha memoria y guias de Guadz- lupe, y el trabajo que estos subalternos emplean en ellas con distraccion de objetos mas importantes, respecto de que una larga esperiencia hace. ver diariamente cuan infruc- tuosas son todas estas operqeraner: 434 medio grano en cada arroba del derecho de nuevo impueste, de vestuarios y cuarteles para las milicias urbanas de esta capital, que impuso el Escmo. Sr. marqués de Croix. 'Todos estos derechos se pagan juntos en los plazos asignados por la contaduría á los tratantes. 28. De estos unos pagan cada quince dias y otros cada mes, segun la mayor confianza que se tiene de Cada uno, y con proporcion al trabajo que ofrece á esta contaduría, porque si ocurriesen todos juntos, no habria quien lo soportase. Luego que pagan en tesorería, se les entregan las contraguias, y las guias que ellos llevan para con- frontar su cuenta, se retienen como documentos Com= probativos que han de pasar al real tribunal de cuen- tas con el libro de la contaduría. 29. Los meses de sequedad son: en los que se Con. sume mas pulque, sea invierno Ó sea verano: en aquel por procurarse el calor, y en este por mitigarle y sa- ciar la sed. Entre todos el tiempo de cuaresma es en el que mas se bebe, quizas para suplir la debilidad de las comidas de vigilia que son en esta: capital” poco nu. tritivas y por la mucha sed que escitan. (1) Mientras dura la abundancia de la fruta como pe. ras, Manzanas y tunas, bajan notablemente los consu- mos, así porque esta fruta los refrigera, como porque son: opuestas al pulque y causan accidentes muy funestos' (1) Si los viernes es menor el consumo ó por mejor: decir la entrada de pulques, es porque todo oficial en este reino aunque toda la semana esté ocioso, trabaja el: viernes y sábado para tener con que beber el domingo». y por eso faltan consumidores. si se mezclan en su Mee > Tambien coopera al poto espendio de estas estaciones el que las lluvias aflojan y descomponen mucho la bondad natural del pulque. (1) 30. Llámase estraordinario el que viene del Mesqui- tal por el lado del poniente, y esta denominacion se le ha dado con respecto (á lo que pienso) de que el que viene de Zempoala y entra siempre guiado por Guadalupe, es de tiempo inmemorial el que provee á esta capital, y el otro sobre ser de época mas resien. te no entra en tanta cantidad ni ordinaria y diariamente. 31. Llámase pulque aventurero aquel que viene sin determinado destino, por ser fruto de la limitada cose- cha de algunos miserables, que ne tienen la suficiente para contratar con los pulqueros la entrega de un nú. mero fijo de cargas, y por lo comun suele ser de in. ferior calidad. La práctica -observada en su despacho ha sido muy varia. Los asentistas de tiempo inmemorial y con consi. deracion sin duda á evitar los daños que necesariamente se seguirian de permitirlo entrar sin destino á las pul. querias; y por hacer el bien á estos infelices coseche- ros de que lograsen el fin de su trabajo, repartian el pulque aventurero entre dichas pulquerias guardando una prudente alternativa. Algun tiempo despues que el Sr. Alarcon entró cor. riendo con la administracion de este ramo, estinguió esta (1) Si el consumo disminuye en este tiempo por las razones dichas, tambien escasea el jugo en el de vientos Fuertes y heladas: porque aquellos disipan mucha parte de él antes de estraerle del depósito, y estos comprimien= do los poros del maguey y condensando el suco en sus vasos no permite que filtre en abundancia. + 436 práctica, mandando se permitiese pasar para venderlo donde quisiesen los conductores; pagando anies el de. recho en la garita ó dejando prenda equivalente, lo que produjo no solo los daños insinuados sino el perjuicio de los mismos cosecheros, porque despues de dos ó tres dias que (solicitaban) ocupaban estos infelices en soli. citar comprador gastando mientras en su .manutencion y la de sus béstias, era necesario muchas veces derra: márselo con pérdida de los reales derechos y de el sudor de estos pobres. Por estas razones, luego que pude volví á restable. cer la práctica de los asentistas, y esta se. observa en -el dia si acaso el vendedor no encuentra hasta el si. guiente, pulquero que se lo reciba, pero lo comun es que brevemente encuentran comprador. 32. Los pulques se conducen de los ranchos regu- larmente de cuenta de los pulqueros, porque muchos de ellos tienen mulas propias y otras se las fletan á va- rios dueños de recuas que viven de esto. Puede ser que alguna vez se trasporten de cuenta de los rancheros ó vendedores, pero á- mí no me consta mas de lo pri- mero. y 33. No sé que pueda lícitamente venderse en otras partes el pulque, que en las treinta y seis casas per. mitidas por la ordenanza y en la plaza mayor de esta eapital, en virtud de facultad concedida por este. supe- rior gobierno, á consulta del Tllmo. Sr. D. Domingo de Trespalacios, siendo juez de propios y arbitrios; y con el fin de que los vivanderos que instigados del ardor del sol á que están espuestos todo el dia, y por esto se iban á las pulquerias á refrescarse abandonando su ejer. cicio en daño propio y del público, teniendo el pulque á la mano se mantuviesen en su destino. Tambien es. 437 ta permision ha rendido provecho :á la novilísima ciu: dad y á la renta del ramo; (1) pero D. Francisco de Aristimuño juez de la Acordada y de bebidas prohibi- das, ha estinguido este permiso sin duda porque ignora que es autorizado y lícito. El asentista de Mexicalcingo, ha tenido facultad pa- ra que los pulques que le vienen para provision dde su partido, pasen por esta capital, pero ha .muchos meses que no usa de ella. | 34. El dia 8 de febrero del año de 1763 cesó el arrendamiento de este ramo que habia corrido por cuen. ta de D. Juan Martin de Astiz en precio de 128.500 pesos anuales, inclusos los siete ramos que desde el dia 9 de febrero del mismo año, que entró por cuen. ta de S. M., se agregaron del ramo de esta capital y han corrido por arrendamiento. ¿El primero en precio de 34.500 pesos en D. Juan Domingo Bustamante, y el segundo que acabó á fines del año pasado, en 32.500 pesos por D. Francisco Javier Ramirez. Los espresados siete partidos son Cuautitlán, Tacuba, Cuyoa. cán, Xochimilco, "Texcoco, Mexicalzingo y Guadalupe. El año que mas ha producido el ramo real de es. ta capital, fué el prócsimo pasado de 1774 y ascendió (1) La novilisima ciudad tenia una considerable: ren. ta en el alquiler de los puestos; y el ramo en el mayor espendio de pulques, porque D. José Pacheco vendia se- senta cubos diarios, que son al año 66.675 arrobas. Si se estendiese el permiso á todas las plazas con las mis- mas modificaciones que se espendia en la mayor, crece. ria mucho la renta y seria menor el daño moral que el que se esperimenta con venderlo en las casas y lugares ocultos, : 438 4 285606 pesos O -tomines 2 granos, libres de todos gastos. (1) 35. Estos importan anualmente entre salarios, ayudas de costas y jornales de los mozos 6.523 pesos 4 tomi.- nes, inclusos los cien pesos del alquiler de la garita. Los gastos fijos de oficina aunque en un año se hace la provision para muchos á fin de que compran- do por junto sea mayor el ahorro, no escederán de 200 pesos. Los gastos accidentales son siempre muy Cor. tos, y no engrosan la partida anterior de modo que me- rezcan contarse. (2) Yo quisiera haber satisfecho perfectamente 4 todos los artículos del interrogatorio que V. se ha servido confiarme, pero conozso mis escasas luces y que otras mas superiores necesitaban de algun mas tiempo (3) reflecsion y sosiego para proceder á algunos análisis indispensables y responder con la esactitud, solidéz y estension que varios puntos de él ecsigen. (1) Desde 9 de febrero inclusive del año de 63 has. ta 31 de diciembre del de 74, ha producido este ramo 2.906.859 pesos Y tomines 1% granos, que partidos por los doce años corridos [aunque incompletos] corresponde á cada uno á 212.238 pesos 2 tomines y ¿ granos li. bres de todos gastos. (2) El año que mas no han subido de 100 pesos y uno con otro ne Hegan á 12. (3) Solo se me concedieron [ignoro el motivo] siete dias de término para responder, y como no he omitido ninguna de las muchas atenciones de mi destino solo he ocupado en dictario las pocas horas que he tenido libres. Esto ecsige alguna indulgencia de los defectos que hayan padecido mis respuesias. 439 NOTA. y La precedente memoria es un trabajo escelente en sw clase, y solo le falta para ser completo una monografía del maguey, y una esposicion de las virtudes de esta planta, y de los usos que de ella se hacen en la medi. cina y veterinaria. Verémos si en lo de adelante se pue. de completar este irabajo, y entre tanto insertarémos un artículo del Hernandez sobre esta materia. Dice asi. DEL METL Ó MAGUEY. »El metil tiene una raiz abultada, pero corta y lle. na de fibras. Las hojas se parecen á las de la Zá:- bida 6 Zábila, pero son mucho mayores y gruesas, y su tamaño como el de un árbol mediano, tienen espinas en ambos márgenes y terminan en una pua muy tiesa y aguda. Del centro sale un quiote (Ó pitaco, como di. cen en España), tres veces mas grande que el maguey, y hácia la estremidad se desplegan las flores amarillen. tas y oblongas y su semilla se parece á la del samon. Son muchos los usos que se hacen de esta planta, pues sirve para cercar, el guiote es una viga, de las hojas Ó pencas se hacen tejas, papel y se saca hilo con que hacen calzado, tilmas Ó mantos, y otros géneros de ves. tidos que nosotros nos proporcionamos con el lino, cá. ñamo y algodon. De las puas se forman clavos y de ellas tambien se servian los antiguos mexicanos para sacarse sangre de las orejas, haciendo esta penitencia en obsequio de sus dioses. Cortaban la cogolla del ma- guey con cuchillos de 2ztetl, (obsidiana) formando una 440 cavidad en donde se iba destilando y acopiándose un jugo, (agua miel) con el que hacian vino, melado, azu- cur y vinagre, llegando á dar una sola planta hasta cin- cuenta cántaros, lo que parece imposible. Este jugo pro. mueve la evacuacion menstrual, alivia el vientre, des. hace la piedra y limpia los riñones, la vegiga y el ca. ño de la orina. Con la fibra se hacen tambien cor. deles muy buenos, y la parte inferior y mas gruesa de las hojas y tronco, usada bajo de tierra en barbacoa, segun el método de los Chichimecas sabe á naranja con. fitada, é igualmente con ellas se conglutinan las herie das recientes. Harvido el jugo se pone glutinoso, y en este estado es por su misma naturaleza húmedo y frio. Asadas las hojas y aplicadas en la parte afecta, curan la convulsion y alivian el dolor aun cuando provenga de lue venerea, principalmente si se bebe caliente el jugo. Esta agua miel se pone mas dulce y espesa hir. viéndola y de este melado se puede hacer azucar. Se propaga el maguey por los hijos que nacen al pie de la mata madre, y aunque en todas partes se dan bien, lo me- jor es sembrarlos en clima frio. En fin, esta es una planta tal, qua si los hombres tuvieran moderacion, bas- taria para cubrir todas sus necesidades, á que se agre- ga que no hay otra que dé mas productos, ni que mas resista á las intemperies.” Hé aquí lo principal del ar- tículo de Hernandez.=Ll1. 441 BOTANICA Y ECONOMIA. SOBRE UNA ESPECIE NUEVA DE SALVIA. js, ea en la gran seccion vegetal nada puede ha. ber indiferente ó despreciable á los ojos de un botá. nico, hay ciertos géneros Ó porciones que deben llamar su atencion por las condiciones que reunen, y tales son las salvias. La figura graciosa de sus flores, su varie- dad estraordinaria en medio de la uniformidad de la hechura bilabiada, la riqueza de colores, lo castizo del género, lo beneficioso de muchas de ellas, y la ino. cencia de todas, las hace recomendables de un modo particular. —Agrégase la robustéz y flecsibilidad de su organizacion. Se encuentran salvias en temperamentos frios, templados y calientes, en terrenos húmedos y sc. quísimos, en regiones altas y bajas, en el antiguo y nuevo continente, es decir, que es de los géneros mas estendidos, y que no hay punto en el globo en que no pueda radicarse alguna salvia. Ahora, el pais pre. dilecto y favorito de este género puede decirse que es el nuestro; en él se crian las salvias mas vistosas y galanas, y la resplandeciente, la involucrada, la leucan. ta, la mexicana, la patente y la de regla, descritas y dibujadas por mi respetable maestro el célebre pro. fesor Cabanilles, todas nacen en nuestros contornos. Mas dejando lo vistoso por lo útil, vamos á hablar de una salvia muy modesta y de poca apariencia, pero que suministra productos de varias aplicaciones y en lo que ninguna especie pacto equiparársele. 442 Pregunté una vez al profesor de botánica D. Vi. cente Cervantes por la califcacion de la salvia de que vamos hablando, y me aseguró que era la salvia his- púnica. Estrañé por entonces que esta fuese la misma especie que la que de tiempo inmemorial cultivaron los antiguos “mexicanos, y mas 'fuerza me hizo despues, cuando supe que los jesuitas no habian podido lograr- Ta en fruto én Halia, pais mas femplado 'que'la Espa- “ña, Y en el que según los autores vegéta espontanéa. “mente la “salvia hispúnica. Cón esto “me “pareció 'ne- cesario ecsáminar atentamente la' plúnta, para ello «la hice sembrar 4 fin de poderla ver viva, y he”“aquí*”su “descripcion hecha con cuidado y prolijidad. Raiz fibrosa, tallo de mas de ' vara (én tierra "pu. “jante), de ¿uátro ángulos, 'adanáladas “Tas caras “y “cón “puntos rojizos. Hojas “dóvadas, "estrechas por “abajo, “agudas por el ápice, vellosas, “algo arrúgadas "y “por el márgen entre” almenadas y" aserradas. Pasan de día. tro pulgadas las de abajo, y 'en “général Tos cabillós son del “mismo largo de'.las hojús, y '¿n“la parte es. “terior de su base, tieien dos” pequeñas estredenitcias “en fórma de crestas ó cállitos' que son mías visibles én Tas hojas tiernas. El tallo termina 'en ña “espiga, y tambien salen otras de los sobacos de “los "ramillos”su- _perióres. E ld es PUES Lore 2. dc -.. “pre se distinguen las rodajas 6 aa de: que está “compuesta. A cada rodaja corresponden dos bracteas "pestañosas, arredondeadas, que ' terminan “en una “espe: cie de Pincho, mayor á vetes 'que “la” misa brattea, “y “que no es otra Cosa que la prolongacion del 'nérvio “principal. El caliz es de' tres dientes, ”velloso, * estra. do, y cubre todo el tubo de la" flor, llégarido hiúísta la 443. base misma de su limbo. La flor es ordinariamente azul, mediana, y. parece menor de lo que. es, por ocul. tarla el acliz en gran parte, el capaceto es erguido, velloso, entero, y. sobre él se carga y. revuelve el es» tigma. Las semillas que son cumo del grosor del ajonjolí, vistas con la lente aparecen de la figura de. un frijol, tienen la superficie lisa y su, color es aplo- mado con ráfagas negras. Y Por esta descripcion se viene en conocimiento de, que es bastante parecida esta especie á la salvia, his- pánica, y que aunque hay caracteres, que la distinguen, el decisivo sería, observar si las semillas de la hispá- mica tienen las. mismas. propiedades que las de la que estamos tratando, pues. estoy persuadido que en géne- ros tan castizos y numerosos como la salvia, no está de mas apelar á toda especie de caracteres y distintivos. -— Vamos ahora á las aplicaciones que se hacen de este grano ó. semillita: la principal y mas usada es la de disponerla en bebida, y si acaso este escrito llega á manos de algun nacido en México y. residente en pais estrangero, al ver aquí estampado el nombre de chia que es el específico que damos ú% esta nueva salvia, no dejará de conmoyerse dulcemente su corazon, re- cordando los años de la niñez en que por tiempo de semana santa, habrá ido á tomar esta bebida sabrosa, en aquellos puestos rústicos de petates (1) y cañizo, en aquellos mostradores de huacales (2) revestidos de (1) Esteras de tuleó de palma, y de esta última las hacen tambien finísimas. (2) Especie de cajones hechos con palos [del largo y diámetro que se quiere] que se van sobreponiendo y atan. do por ambos estremos, con lo que resulta una disminu- Y | q444 alfalfa y melilotó, aparatados con odoríféras y vistosás" flores de Ixtacalco, con doradas xícaras (1) y crista: les transparentísimos, y aquellas grandes -fresquísimas- tinajas llenas de orchata, limonada, agua de piña, ta-- marindo, y la refrigerante chia (2). Esta semillita echa-- cion- considerable de peso, sin perjudicar á su: solidéz, y así sirven para conducir lo que se quiere, particularmente cosas Dlandas y frágiles como frutas, loza, cristal, $c. (1) El pericarpio de la Crescentia cujete, al. que' dan en el Sur un maque particular y muy hermoso, con' sobrepuestos de oro y plata: este maque: despide un olor- agradabie al tiempo de beber en la xicara, y coma estas por lo regular tienen el interior de color de lacre, no- hay va sija en que mas luzcan la leche y el pulque. (2) El célebre Hernandez menciona mas de veinte nom. bres de plantas en que entra la palabra: chian. Leyen. do sus descripciones, parece convienen los caracteres del Chiantzotzoli ú nuestra planta, que no solo tiene flores azules, pues hay muchas matas que las tienen blancas, y que dan las espigas no muy densas y apretadas. El ca: racter fisiológico de hincharse en el agua: la semilla deb Chiantzotzoli parece capital, y hé aquí un caso bien mar: cado y que prueba bastante que á veces no son suficiens tes los caracteres puramente botánicos. Para que se vee: lo que hay en el caso, pondrémos aquí la: descripcion deb Chiantzotzoli de Hernandez, y al mismo tiempo servirá para hacerse cargo de los usos médicos y otros curiosos relativos á nuestra chia. | cd De CrrawrzorzoLtI seu planta in humore intumes: tente. Radices fundit surculosas CHIANTZOTZOLLI, et! ex eis caules quadratos et serquidodrantales, folia Hederas majora, fiores candentes, exiles, vasculis oblongis contena E 435 da en agua, á poco se pone como babosa, y pasado mas tiempo se disuelve todo el mucílago que contiene, formando una pequeña esfera cuyo centro es la semi. Hita, á la que te:azmente se adhiere. Las cosas mas fáciles necesitan siempre ciertos conocimientos prácti. eos, y el buen éesito suele consistir en pequeñeces al tos, in quibus demum semen generatur atque continelur, eandens, contusum, planumvé, lentium forma. Olet thy. mum nostratem, sed e vestigis odor languescit: folia ac ralices non omnino videntur expertía caloris, aut cujus- dam adstringentiae et amariludinis. Semen veró frigidum est aut caloris temperanti, non sine quadam lubricitaie et salivosa natura, et quod devorari soleat matutino .ac pos- tremo vespere adversus febres, ac dysenterias, ceterasque defluxiones ex aqua unciae unius pondere miro successu, dum tamen ventris bis aut ter applicetur emplastrum, cons. tans araneorum telis, oleo rosato, et aliquot infrixis part" ter ovis.. Parantur ex. eo saccharo ac melle eondito at. que' interdúm adjeciis expurgatis amigdalis, melonumque, et aliarum plantarum seminibus, pergrata quaedam genera bellariorum potionumque refrigerantium, quatis est Curan- “TZOTZOLEATOLLI vocata, exstinguendo febrili fervori ap- tissima ac bonum gratumque praebens alimentum. Quin bello tempore maximi habebatur quo si saccum plenum se. “cum ferrent, nihil, quod alendo corpori esset commodum, sibi arbitrabantur deesse, Miscebant vero id semen in -farinam redactum Maizio torrefacto atque contrito, ut diu- tius integrum el immune ú vilio servaretur, cumque espos. cebat occasio, potiorem parabant, cui interdum succum “Metl, ¿gnem expertum, vix melle nostrati cedentem, ac par. “lulum siliquasiri solebant adjungere. Ubique sata haec planta: provenit, locis praecipue cultis, irriguis et aquosis» 446 parecer despreciables. Dígolo, porque haliándome. una vez en Cadiz, al cabo de muchos años de ausencia de América, me regalaron un saquito de chia que apre= cié con entusiasmo. Dispusimos varios compatriotas una especie de fiestecita para hacer el debido honor á nuestra paisana la chia. Echamos una porcion de ella en una jarra con la correspondiente azucar, y. llega. do el caso de tomarla no pudimos, porque estaba he cha grumos. Repetimos la esperiencia, pero siempre inutilmente, porque á nadie le ocurrió el sencillísimo medio de que se valen las que preparan esta bebida, y es el siguiente: en una olla se echa la agua pro- porcionada segun la cantidad que se intenta hacer, en este estado se introduce un molimillo en el agua, y se empieza no á batir, sino á removerlo con viveza, ínterin otra persona va echando desde cierta altura po= co á poco la chia, con lo que se consigue que se dis. tribuya con igualdad, y no forme los cuajarones cen que nos salia en Cadiz. Hecho esto se deja reposar, se va desenvolviendo la babita ó mucílago, y. queda tambien repartida, que no se percibe ninguna desigual. dad al tragarla. Generalmente la chia se bebe sin mas que endulzar el agua, pero algunos de gusto mas refinado, le echan cáscaras de limon y otros un polvi- to de canela. Que los mexicanos gusten de esta be- bida no es estraño, Como que se acostumbran á ella desde niños; pero yo que soy mativo de un pais me- xicano donde no bay chia, y otros muchos que se ha- llan en el mismo caso, y aun estrangeros que no se han desdeñado de tomarla, todos le hemos encontrado un beber agradable. La chia no solo se bebe en Mé. xico por gusto, sino tambien como remedio; hubo. tiem- po en que estuyo muy en boga para ciertas enferme- 441 dades, y no puede negarse que una sustancia «tan «mu. tilaginosa debe: ser muy útil en muchos casos. :Se-es. trae tambien de esta semilla por cel “método comun un aceite precioso, por su ligereza y «cualidad disecativa, por lo que lo apretian mucho los pintores. Hé aquí, pues, los principales::productos que se:sa. can de esta pequeñita semilla que presta bebida, alimen. to, remedio, -escelente:luz y «otras:aplicaciones:á las ar. tes. No quisiéramos “estar repitiendo una::misma “cosa, pero" hay' fenómenos que ¿lo merecen, y :uno de ellos es el "que -preseñta -el -uso" y «cultivo de la chia. ¡Qué pueblo, pues, este que -ha':sabido «sacar :tan gran «parti. do de una cosa tan pequeña?: pues. sen los pescadores del Ahuahutle y los-que.han domesticado el ¿Awin y la cochinilla. ¡Y como ha podido pasar por bárbaro ese pueblo?: yo no lo sé. La chia se da silvestre en mu. chas partes, y hácia Guadalajara para cultivarla no se hace mas que remover un poco la tierra, se asurca, se riega la semilla y esto basta hasta que llega el tiempo de cosecharla. En México se consumen grandes can. tidades para solo beber y estraer el aceite, es decir, que hay porcion de familias dentro de la ciudad y en los campos, que deben su subsistencia á la chia. Es. ta planta figura tambien en la antigua historia mexica. na, pues se sabe que al célebre Nezahualcoyotl fugi- . tivo lo escondieron por Cuauhtitlán entre unas gabillas de chia que estaban asoleando, y aun por esto habia pensado darla el nombre especifico de nezahualia, pero atendiendo á lo conocida que es esta semillita en mu. chas partes de nuestro territorio, me ha parecido mejor darla á conocer con el nombre de salvia chian. Al ir concluyendo me parece oportuno repetir que lo denso de la espiga, lo recargado de las flores y su color azul, 448 mo son caracteres fijos, pues de la semilla que he seme brado, algunas de las plantas han variado en esta par- te, no faltando espigas en que los cálices se han pre. sentado rojizos. En fin, de los muchos vegetales en Cu. ya denominacion entra la palabra chian, la mayor par= te me parecen sálvias, segun las descripciones de Her. nandez, y ahora acabo de saber que cuando los cali. fornios salen de las misiones á recoger en los campos frutos silvestres, hacen grande acopio de una semillita que alli llaman chia, y aunque la planta que la dá es enteramente distinta de la nuestra, un botánico que ha herborizado en aquellas partes, me ha asegurado que es tambien una salvia. México 14 de julio de 1832.=.Ll. 1449 -_ BOTANICA. DESCRIPCION DE UN GÉNERO NUEVO Y DE ALGUNAS ESPECIES DE VEGETALES. E, general de division D. Manuel de Mier y Terán, ornamento de la república por sus talentos, por su sa- ber y clarísimos hechos, con dolor de sus amigos y de todos los patriotas y aun con sentimiento de sus enemigos mismos, á los cuarenta y tres años de su edad acaba de fenecer y terminar su carrera Grave quebranto y herida debe haber sufrido nuestra patria con el finamiento de un hijo tan benemérito é ilustre, y las ciencias tendrán que resentir de su falta, pues que las cultivaba .con infatigable aplicacion y esmero,. Terán, en. efecto, no solo se habia dedicado al estudio de la cosa militar, sino que tambien amaba con pasián las humanidades, la astronomía, la. mineralogía, la química, y muy particularmente la -encantadora ciencia de los ve- getales; asi es que aun prescindiendo de la amistad que con el tuve y de otras relaciones que merecen consi. deracion y respeto, en la situacion en que me. hallo, debo hacer porque su nombre quede tambien consigna. do en los fastos de la botánica. Celebren, pues, otros sus memorables gloriosísimos . hechos de. guerra, y lo grande de sus cualidades, y la importancia de sus ser- vicios en obsequio del bien comun, y ya que no pue- do erigirle un monumento, ni que sabré cantar digna- mente sus loores, voy á dedicarle una planta que me parece de género nuevo, á fin de inmortalizar en este ramo su memortia. 58 450 Singenesia=Poligamia, segregata, radiata, frustranea. Terana=Calix communis oligophyllus; proprius. uniflorus spathaceus: semen paleis brevibus coronatum,. spatha involutum. Terawa zaNceoLaTa—Caulis herbaceus, tripalma». ris, simplex, striatus=Folia opposita, petiolata, lanceo- lata, pilis incumbentibus rigidis vestita, margine angula» to-dentata=Calix communis, 5 phillus, fotiolis brevibus, patentibus, lanceolatis=Calix proprius, uniflorus, spatha» ceus, hispidus, florem ad: limbum usque- involvens=XRx-» dius, ex ligulis 5, flavis, lato-lanceolatis, erectis, ungue Ccoar- tato=Flores hermaphroditi, tubulosi, concolores, limbo inaf to, profunde 5 partito, laciniis linearibus revolutis, apice se. tigeris=Receptaculum, conicum, compressiusculum=5Se-= men, spatha involutum, turbinatum, coronula paleacea delicatisime disecta instructum=Septembri floret in Oa. xacae vVicinks. | El Sr. Pineda encontró esta hermosa planta en- los contornos de Oajaca. Toda ella está cubierta de pelos tiesos, recostados, lo que hace que. la estremidad de las tiras de los tubos, aparezca con un manojillo de cerdas, circunstancia que agregada á. lo hinchado del tubo en. la parte superior, y á la «e las lengúetas del: radio que están erguidas, y no en-postura horizontal, le dan-un singular aspecto á esta flor. Como la rígida y larga €spata. cubre casi el tubo, y envuelve despues la semilla, lo primero- que-ocurre- es la idea de la po- ligamia segregada, pero si se cotemplan estas espatas como partes de un receptáculo pajoso, tendrémos enton»- ves que la "Peraxa pertenece á la poligamia fr ustra. ed, Aunque siempre ani -pues -ni en una ni en otra seccion del Wildenow y del Sprengel, hemos «encontrado -su «descripcion. Parece que las hojas deben “contener muy «poca materia herbacea, pues-én la plan» ta “seca he observado, que la lámina que presenta la hoja es muy delgada, y «de un verde 'blanquisco. Pectis: gibbosa=Calix 8 phyHus, basi gibbosus.=Fo- lia crassa, elliptica, utraque pagina nuda. + "Caulis herbaceus, procumbens.=PFolia -conmata ut -plurimum elliptica, «integra, -erassa, pellucido=punctata =nervo primori cánaliculato, utraque «pagina muda, ad 'basim -pilis longis barbata.—=Flores, solitarii pedunculo -brevi insidentes, folioso, ac clavato.=Calix 8 phylius, fo- liolis aequálibus, margine superimpositis, ad basin nonnil «prolongatis, concavis ac quasi gibbosis.—=Radius, ex ligulis 6 aurantiacis.=Discus, ex túbis plurimis, radio conto. loribus.—Receptaculum, punctatum. =Pappus, “ex aristis «plur¡mis, dentatis inaequalibus.=Semina, linearia. Ha. “bitat in maritimis Tehuantepec, ubi eam D. Pineda flo. -yenten invenit. No faltará quien tenga por demasiado difusa y pro- qua esta descripcion, pero habiendo ocurrido á las es- pecies que trae .el Sr. Sprengel, he visto que no es. tán de .mas los pormenores. En efecto, en géneros tan castizos y de tanta uniformidad, como los que se coma prenden en la gran familia del Tagetes, es menester proceder con escrupulosidad, pues de lo contrarto, cual. quiera se espone 4 disminuir ó aumentar indebidamen= te las especies, | Pectis linearis.= Caulis, erectus, palmaris, dichoto< + 452 mus, purpurascens.=PFolia, sessilra, linearia, punctis pe. llucidis, delicatisime serrulata, barbata :basi.—Pedunculi, axillares, solitarii, elongati, una alterave : bractea ins. trueti.=Calix 3 phyllus. =Pappus, “aristato-denticulatus. =Floret Septembri prope las Bacas, in dhieme-Uaxa- cenci, ubi eam Pineda invenit. Es muy graciosa esta planta ' por la misma finura y delicadeza de' todas sus partes. Lo 'aserrado de las hojas, se observa especialmente en el ápice, pero es preciso verlas. con atencion, porque si no -+á: primera vista parecen enteras. ] Fuchsia Arborescens.—Foliis lato-lanceolatis, integer. rimis, slabris: pedunculis racemoso—paniculatis, caule ar. borescente.—Arbuscula 15-20 pedes alta, venustissima. =Rami teretes, dichotomi, quamdoque terni.=Folia oppo- sita, 4-5 pollicaria, lato-lanceelata, integerrima, glabra, subtús transversim nervosa, suprema aliquando terna: pe- tiolis brevibus rubicundis, sufíulta.—Inflorescentia, pani- culato-racemosa, terminalis.—Pedunculi partiales, rubi. cundi, nunc solitarii, nunc gemini, nunc denique terni quaternive, teretes, semipollicares, glaberrimi: ovaria ca. lycesque. rubentes, petala dilutiora.=Baccae globosae, nigrae, quadriloculares, pulvere coerulescente tenui mos lisimoque obductae, papyrum, colore violaceo tingentes. =Semina plurima. ovata.—Habitat in horto mexicano. Floret toto anno. Este es uno de los arbustos que mas hermosean nuestro jardin por su frondosidad, y por el contraste que forma el rojo de las flores con lo negro de los frutos. La descripcion de esta planta es del Sr. D. Vicente Cervantes que hace años me la comunicó. 453 Lantana crocea.=Caulis inermis, tomento delicata indutus =Folia, opposita, oblonga, utringue denso tomen. to vestita, nervis subtus insigniter prominentibus, mar- gine dentibus magnis et obtusis serrata.=Flores in ca- pitula haemispherica crocei uno alterove aurantiaco. Es. ta planta la cogió y dererminó su género en el cami. uo de San Luis Potosí, el botánico D. Manuel Alta. mirano, quien me dió algunos ejemplares, Mexico julio 20 de 1832.=Ll. A A A A A an AAA. E e y asalos91q: si A sia otaroa, ciclo PA 409 ola y — lso la 0 ora da, ma dojo. Ya el GA a E oaialtad ty. > : Ms Ñ — = > YA e - : 4 . de Se ra e kd . q J' . - Se ma .. 4 tr vs NENE UT cio Ñ A E 8 La h «des a e az Y SERA ENONALA "Y bd . » Te 14 , >; ra 3 y a evt ab A] e Larus HL y 004 3 e. 4 4 ae . 4 e y. ] A o e ¿ll al Ñ * z — en PTE Í . S Me A ho - 2 » _= "a > 455 ENTOMOLOGIA, SOBRE LAS BUSILERAS U HORMIGAS DE MIEL... He. años oi decir que por tierra.adentro habia unas hormigas que daban miel, y habiendo vuelto de Earopa con alguna aficcion á la historia natural, un dia que me ocurrió. la especie. de las tales hormigas, me hice ánimo de tomar informes sobre ello, tanto mas, cuanto que por lo que habia oido decir muy en general, me parecia que este insecto. no podia pertenecer al género formica. Una persona avecindada en la villa de Dolores, en cuyos contornos hay de estos hormige. ros, y muy observativa, me dijo: que por curiosidad habia hecho escarbar algunos de-los nidos de estos ima sectos que llaman busileras. Me refirió que era una especie de hormjiguita- que- no forma terrero. en la en. trada 6 boca de su habitacion, y que siguiendo la mi. na y sacando la tierra, se llega á una especie de bó. vedas Ó galerías, en cuyo interior en la parte alta se encuentran las busileras suspendidas y colgadas, y que estando (el sugeto que-me lo referia) con. cuidado, por temor de que entre la tierra removida hubiese algunas hormigas que pudiesen picarlo, notó, que solo habia las que estaban asidas á-los techos y muy inmediatas unas de otras. Me dijo tambien, que las mugeres y muchachos del campo, eran los que se ocupaban en escarbar los nidos por la codicia. de la miel; que st: era para. hacer algun obsequio, las iban cogiendo con dee. 456 licadoza, y cortándoles la cabeza y el pecho las echa. ban en un plato, pero que si no era con ánimo de regalarlas Ó reservarlas, conforme las cogian chupaban la parte melífera arrojando el resto. El objeto de cor- tarles la cabeza y pecho era (segun se me aseguró), pa. ra impedir que las mismas hormigas se reventasen, pues aunque no pueden andar por jo abultado del ab. domen, poniéndolas en el plato unas sobre otras ó muy inmediatas, procuran asirse con los pies y entonces se desgarran, por ser muy su.il y ponerse muy tirante la película de todo el abdomen que contiene la miel. Agrésase que cuando no hacen esta operacion de se. parar el tronco del animal, la miel se disminuye, y como dicen los rústicos la hormiga se la come. Se me proporcionó despues un jornalero de la vi. lla de Dolores, á quien: pregunté sobre. la materia, y me contestó: que siendo muchacho, y hallándose de pastor en una hacienda de su jurisdiccion, se juntaba con otros de su edad y ejerticio, para escarbar los hormigeros y comerse la miel, y habiéndole hecho va. rias preguntas, con poca diferencia (una de ellas la del nombre pues las llamaba huitzileras), convino con el informe que se me habia dado. 'Todas estas noti. cias me confirmaban mas y mas, en la idea de que el tal insecto no podia ser una hormiga, y lo que mas estrañaba era la replecion é inmobilidad de estos ani» males, que solo pueden estar colgados, y la cosa en todo caso se presentaba muy dificil de esplicar, aun suponiendo que fuesen verdaderas hormigas. Porque en efecto, ¡cuando se verifica esta reple- cion enorme? ¡Antes de subir al techo de la galería? Pero esto no puede suceder porque lo abultado del abdomen, y su figura orbicular les impide manejar los IIS a id id ; ás? ) pies y- les «quita el movimiento: ¡Suben acaso: ó se. cuelgan cuando el abdomen no está muy erecido, y- que de consiguiente pueden todavia andar? Pero en. tonces, ¿quien suministra esta superabundancia de mate. ria Ó alimento? ¿Serán acaso los pulgones? Pero 'ade.. más de que estos (segun el informe), no se encuentran en los nidos, siempre se presenta otra dificultad, y es: que las hormigas que se mantienen de la mielecita del, pulgon (1), no es porque este venga á buscar á la hor- (1) Uno de los hechos mus curiosos de la historia de. de las hormigas, es el arte con que se sustentan. y estraen su mantenimiento de los pulgones. Se sa. be, que estos insectos se pegan áú las plantas, metiendo en su tejido para chuparlas la punta de la trompa, y se sabe tambien que la mayor parte de especies [diferentes en cada planta] tienen por detras dos cornezuclos, que son otros tantos conducios por donde el animal se descarga de un humor mas ó menos trasparente y azucarado, que lo lanza á veces á distancia considerable, y que seco so- bre las hojas forma una especie de barniz. Mr. Boissier. de Sauvages habia observado ya que las hormigas apros vechaban el momento en que los pulgones despedian es. te maná precioso para comérselo; pero Huber fué el que descubrió que esto no cra lo mas en las hormigas, sino que habian llegado al grado de conseguir que el pulgon se descergase del licor cuando ellas lo habian. menester, Observando este. naturalista una rama cubierta de hormi» gas y pulgones, pero dirigiendo á estos particularmente la vista para notar el instante en que hacian salir de su cuerpo la materia, advirtió que salia muy pocas veces, y que al contrario los pulgones que estaban distantes de Jas hormigas, lo lanzaban con abundancia. ¿En qué con- pu 59 i 458 miga para propinarle el nectar, sino porque al contra. sistirá, decia, que las. hormigas que: andan. por el ramo tengan un vientre voluminoso y lleno evidentemente de: este. licor? Una sola hormiga observada con atencion le re. veló el misterio. Vió en efecto que esta hormiga se des tuvo junto á un pulgon, y que tocándole con viveza y al. ternativamente la parte posterior con lus antenas, vió, re. pito, con sorpresa, asomar la: gotita. que la. hormiga in” mediatamente hizo pasar á su boca; verificó. lo mismo- con otros cuatro pulgones, hasta: que satisfecha: sin. duda,. to- mó el camino del: hormiguero, La hormiga fusca: es la: mas. habil en esta: materia; aunque todas las especies saben mas ó menos este ma. nejo ,,no conozco hormigas que ignoren este arte de man: tenerse, dice Huber, y no parece sino que los pulgones. kan sido criados para ellas.” Pero: lo. mas raro. es. el hecho. siguiente, que Huber describe como: el. resultado: de una industria casi humana, Hay hormigas que pocas veces. salen de los: harmi: gueros, y que sin, embargo. se multiplican estraordinaria, mente; estas son las hormigas que llaman: amarillas y que merecian mas bien el nombre de subterraneas. Deseando saber Huber- como podian sustentarse estas hormigas, que tan pocas. veces. salen. de. su habitacion, tomó. el partido de escarbarles el nido, y quedó admirado. de encontrar alli pulgones, y ecsaminando. con: mas cuidado reconoció que las raices de las gramineas que venian á quedar sobre- el: hormiguero, estaban: llenas: de estos insectos: de. muchas clases y colores. Semejante descubrimiento: espli. ea: por qué: estas hormigas salen poco; pues tienen den. tro: de su nido el fondo de subsistencia que' son' lós: pul-. goes. Ási es que los cuidan con esmero, y que' cuando 45 rio, la hormiga escita al pulgon á que se descargue del licor con el movimiento de sus «antenas. A veces me ocurrió, si acaso los insectos suspendidos en las galerías serian hembras en estado de ovacion, pero hormigueros todos de hembras y en tanto número, ne podia ser en habitaciones y enjambres de hormigas, entre las que el número mayor «es siempre de neutros, Luchaba yo con estas ideas cuando el Sr. ecs.con. de del Peñasco me mandó unas busileras en aguar- diente, con dos individuos muertos dentro de algodo. nes, distinguiéndose en la botella busileras «de varios estados: unas con el abdomen enjuto y proporcionado al resto del cuerpo, embasándose en parte los segmen. tos Ó anillos como generalmente sucede en todos los insectos: “otras con el vientre ya mas cargado y los segmentos «Jlesembasados y estirados: otras mas todavia, en que solo se roconocian unas fajitas restos del ani. Mo; y otras finalmente, que son las que se suspenden con el abdomen esférico ya del todo sin rastro de seg mentos, transparente tomo un «cristal, sin advertirse in. testinos ú otra materia eterogenea, sino todo transpa.- rente y uniforme. La materia contenida en el abdo- men varia del blanco cristalino, hasta el color de vino de Xerez, y me han asegurado que la miel de este último color es de un dulce meto, y que en la otra se hay dos hormigueros inmediatos, se los roban recíproca- mente, como que son todo su tesoro. Un hormiguero es mas ó menos rico segun el número de pulgones: estas son sus bacas y cabras, y ¿guien habria adivinado, agrega Hu. ber, que las hormigas vivian como los pueblos pastores? Artículo fourmi del Diccionario de ciencias naturales, sus crito por Mr. Dumeril, 460 | distingue una punta de agrio de lo que no pude certi. tficarme, porque siendo pocos los individuos no queria vo destrozarlos, y porque me pareció que el aguardien- te debia haber producido en la miel algura alteracion. Uno de los puntos que deseaba liquidar, era el de fijarme sobre el género entomológico á que pertene- cia este insecto, y á pesar de mi prevencion en con» tra, confieso que no puedo menos de tenerlo por una hormiga. Su tamaño en los que tienen enjuto el ab. domen es como el de la hormiga loca, ó un medio en- tre las que llamamos en tierra caliente hormiga sol- dado (1) y la viscochera (2), es decir, de un grandor (1) Entre las muchas hormigas que he visto en Cór. dova y sus contornos, una de las mas notables es la hor- miga soldado, que entiendo se encuentra en gran parte del Estado de Veracruz, y es regular la haya tambien en otros Estados. No sé en qué épcca mi en qué términos procede este insecto "para propagar su especie, pues nRUN- ca las he visto salir de hormigueros ni conducir á el la presa, sino que donde mismo la cogen la devoran. En los grandes calores las he encontrado formando á la soza. bra columnas cerradas de una cuarta de ancho y algunas varas de largo, inmóviles y como descansando muy arri- madas unas á otras: á veces las he encontrado tambien en-los mismos términos, pasado un aguacero, . abrigadas del bosque, y situadas en los pedazos mas altos y eminen. tes del terreno. Es de las hormigas que pican, y dos veces que lo han hecho conmigo en el monte, por no ad. vertir que por alli andaban, senti un piquete general, es decir, que fueron subiendo por los pies é introducién. dose sin hacer mal, hasta que todas ó casi todas me pi- caron á un tiempo, como si hubieran recibido una senal 461 menos que mediano, su color en el aguardiente. es par. - para hacerlo, — Este animal es verdaderamente feroz, segun verémos despues, y no debo omitir aquí un hecho que tam- bien lo confirma. Acabado de pasar un aguacero, encona tré las terribles bandas como entumidas, á esie tiempo sas. lió el sol despidiendo el fuego propio de la estacion de tás lluvias, á poco volvieron en sí las hormigas y empe= zaron ú desfilar. En esto me ocurrió dar fuego por va: vias partes á un gran pedazo de yesca y echárselos, y las valientes hormigas sin arredrarse con la brasa, la atacaron en términos, que despues de retiradas contamos mas de ciento entre muertas y estropeadas. En medio de esias circunstancias ¿quien creeria que la visita de este insecto en las habitaciones es para el hombre un presen= le inestimable de la Providencia en las tierras calientes? En efecto, aun antes de llegar á las casas, ya los- ina sectos de que se alimentan presienten su esterminio, y sas icn á luz masque sea á medio dia, «alacranes, toda es. pecie de arañas, cientopies, grillos, cucarachas y hasta ratoncillos y culebritas, todos se ponen en movimiento y corren aturdidamente; pero sus esfuerzos son inútiles: Ule- ga en fin el atroz enjambre en una especie de desorden, ó mejor diré, desplegados sus terribles batallones: nada hay que pueda resistir ú su inecsorable furor, cuanto en- cuentran alli mismo lo devorar, y concluida la matanza, suben ordenadamente en columnas por las paredes y tez chos, en busca de los insectos que se han quedado ocul. tos en sus escondrijos y madrigueras. En poco tiempo registran y dan vuelta á toda una casa, y cuando se rez tiran es porque ya la dejan limpia Como no tengo aho: ra ú la visita esta hormiga, no puedo describirla, pero sí aseguro que no es la militaris de Fabricio. Se me pa» 462 do nesrusco, el ojo chico, las antenas entre los ojos formando una especie de ángulo en la mitad, ó que- bradas como dicen los entomologistas; del ángulo há. cia la base parece la antena lisa, pero de allí hasta el estremo parece articulada. El abdomen es pedice. lado, oblongo, de cinco anillos, y termina en punta, saba decir, que estos animales se desordenan y huyen, to- mando entre los dedos una tabla y dándole repetidos gol. pes con un pala como bolillo, es decir, que el tambor que en nuestros soldados arregla y sostiene la marcha, en es- tos insectos produce el efecto contrario. He visto tam». bien en estas iribus guerreras, individuos que se distinguen del resto por su tamaño y color, pero en poca cantidad, lo que me hace sospechar que son las hembras. (2) La que yo llamo viscochera, es una hormiguita muy chica, de andar lento, abdomen alazán, y mas obscuro el torar y la cabeza. Es la mas golosa de las hormigas, y en los paises en donde habitan, no hay fruta, dulce 6 viscocho seguro. Muchas veces, en una hacienda de mi hermano, despues de haber limpiado muy bien una gran me- sa y registrádola con mucha atencion, poniámos un viscocho y áÁ muy poco ya se aparecian dos ó tres hormiguitas, y tras de estas millares de millares; tal es la fuerza de su olfato. Me llevaron una vez de Orizava una canasta forrada interiormente de papel y llena de viscochos, no estuvo mas que un par de dias en la referida hacienda, y cuando me la remitieron á donde me hallaba no encon. tré mas que polvo. Bien es verdad que á las viscoche- ras en mi juicio las ayudó otra hormiga mediana, de an. dar tambien lento, y color muy renegrido. Como no ten. go presentes los caracteres, tampoco puedo decir si este. rán ya descritas estas hormigas. 463 En las busileras que se encuentran suspendidas, el ab- domen es muchas veces mayor que el animal, y na- dando en el aguardiente parecen unas botellitas redon. das con cuello, que lo forman la cabeza, el corselete y pies del animal. El “abdomen de estas viene á ser como una grosella grande, Óó como un grano pequeño de uva. Yo le he dado el nombre de formica mellige. ra, con la que queda resuelto este problema entomoló. gico, pero en cuanto á lo demás, será preciso que nuevas observaciones lo aclaren y desenvuelvan; y uno de los motivos que he tenido para hablar de este asun- to, es el de escitar con ello á los que tengan pro- Ed porcion, para que se dediquen á esclarecer la historia y manejo de este insecto, que á mi ver merece la atencion de los entomologistas. En fin, para no cansar concluirémos con la enu- meracion abreviada de sus caracteres. Formica melligera=Corpore orizae gramño subae- quali: capite, thorace, pedibusque rufidulis, abdomine nigrescenti, antennis capiti concoloribus, fractis me. dietate superiori articulatis. Abdomine, in quodam sta: tu, Ccorpore multoties majori, globoso, pellucido, mele repleto. Habitat subterra, ditione Guanajuatensi ubi nomine busilera distinguitur, et multis aliis in locis. México julio 21 de 1832.=LEl. "de. llas d EE ostia E ago Be dema lo: sup de aobo E at! lslod ares pp Pesótorioo” ls anidan ale AS tn Lasa y gus UR he ln 9ñsu2oq) an ms oo DY ban agMisrs aienal 9h osdiraes la Adorno Radar as odo “ego Org" 198 "¡pdarob' por conv y etrmycscob tod “aus ajz9 sale miiad' icóq"obiaos sd m% il rollos 4014 argasr” sup aót y clio E e ' ande el torgrmuioss y agil sp pil Dal sovient 194 df sup os: pie y ll Ao AR ecreligolá | 3:19 81" 109 aprmaO vir o! bigicio: s a 1910 ate ayudo el ad s A E A ¿0 bd c2adua 04 deb A pogo e dica 8d ¡¿luber al; popa + A O E .3 | ceda ebóbp mí AA ala me E atom ¡ofiullog ¡card br ió Aiolabpici o exvitibr” EN 19) > aiool. pb lie 19 Aud O: PE 15 ¿a08N d A ; As IES do: DN CIO SA Acad la ds. os PORT 0 ri ' Md id Ms | Ent ¿es e er yo HA ¿Ju y E AGUCIA cn “5 Da Ei Ú Je Da yA 465 INDUSTRIA. SOBRE UNA COMPAÑIA PESCADORA EN LA COSTA CHICA: Da. los proyectós de magritud y de crecidas utili. dades que se presentan en el dia á la especulacion de los mexicanos, juzgo por uno de ellos la formacion de una compañia, para emprender las pescas y buceos entre los cantones de Jamiltepec y Ometepec. Las razones que me asisten pará esta creencia, son las siguientes: en el eitado sitio llamado comunmente la costa de Jicayán €s donde hay mas poblacion en diez leguas, que en el resto de las costas en cuarenta; la gente en línea de costeños es la mas trabajadora, por consiguiente la mas dócil: en dicho punto desembocan dos rios “caudalosos que son, Santa Catalina y Rio Verde, tiene además otros siete rios pequeños y que algunos forman lagunas considerables y se cria mucho pescado, su distancia de la capital de México no es de cien leguas; si se abre un camino de herradura por medio de la Miste. ca que venga por Tehuistla á Guecotlán el grande, que dista siete leguas de Puebla hácia dicho rumbo, y este camino aunque poco usado lo hay, no presenta obstáculos de consideracion para hacerle tan transitable como cualesquiera otro que no sea carretero hasta la ciudad de Puebla: se: puede decir que el centro de la costa del Sur, es desde la Palizada á Puerto Angel, que .es el sitio de que se trata; además es la costa donde se conocen mas prócsimos á la tierra. los balles | 60 466 natos de estraordinaria maguitud, y otra porcion de ce- taceos de que se puede sacar saints y espermas bas- tas, lo mismo que los careis y otra innumerable por. cion de pescados y mariscos, muy saludables y sabro- sos: abrir el citado camino de herradura, seria impul. sar á una gran porcion de pueblos de la Misteca, que abundan en riquezas y les falta el consumo inmediato, porque dichos frutos no aguantan la carestía de los fletes á las capitales ó mercados grandes. Las bases sobre que debería furmarse esta com- pañia, serian para abrazar los objetos siguientes: pri- mero, inclinar á una porcion dé gente costeña á Sa= car su subsistencia cómodamente de la mar, dando con. sumo en lo interior á los pescados y mariscos saludas bles de la costa: ir formando establecimientos de pes. cadores donde mejor convinieran y lo mas inmediato posible á la mar: valorizar la pesca del carei, los bu. ceos, los saimes, espermas, escabeches y todo pescado ya fuera salado ó tlatemado por medio del consumo in» terior. Es consecuencia forzosa que esta compañia puesto en apoyo lo dicho antes, debería emprender la pesca del ballenato con gente del pais, y hacer por tierra la conduccion de sus frutos á las costas del Norte; siendo de advertir, que estos animales tienen por fruto además de las barbas y espermas, cierta porcion de manteca para dar lustre á los tejidos que vale á peso de oro, con cuya riqueza forman uno de los prin. cipales ramos en otras naciones, que para venir á pes- carlos tienen que remontar el cabo de Hornós, tardan en venida y vuelta mas de veinte meses, cuesta la ha. bilitacion de un barco ballenero mas de veinte mil li. bras esterlinas: sobre estas consideraciones, ¡y las de evitar el contrabando que suelen hacer estos barcos, 467 deberán fundarse las razones convincentes, preguntando á los mexicanos ¿qué razon hay para, que abandonen el gran tesoro de sus costas del Sur, y se empeñen solo en buscarlo en las entrañas. de, la tierra, cuyos duros é insalubres trabajos disminuyen, tanto el progre» so de .la poblacion? | Las ventajas que deben esperarse manejados los fondos de esta compañia con actividad, pureza é inte. ligencia, son la introduccion de las espermas, saines y mantecas de lustre en nuestro mercado regional, lo mis. mo que la ballena para embutidos y trastes de uso: impulsar las estopas y torcidos de cáñamos que ya principian en el Estado de Puebla: hacer consumidoras y opulentas, porcion de familias que hoy yacen en las costas en la mayor miseria: dar á conocer la riqueza de nuestras maderas y resinas que abundan en nues. tras costas: civilizar y hacer industriosas porcion de familias mistecas inmediatas al camino de que se ha hablado: formar el pie del comercio de cabotage des. de las Californias al Istmo y Tehuantepec, al mismo tiempo que ausiliar el comercio de alta mar para la China y demás puntos del Asia, único comercio que será siempre el mas productivo para el Anahuác: tam. bien se formará un plantel de marineros para la mari. na de guerra nacional: se quitará un motivo de guer. ras interiores, pues la holgazanería de dichas gentes las tiene prontas á cualesquier movimiento, porque les han faltado las utilidades de los algodones, granas y añiles con que antes vivian: los buceos de la perla son de mucha consideracion. Los saines en lo inte. rior impulsarán los curtidos, abaratarán el alumbrado, y el pescado surtirá uno de los platos mas gustosos en las mesas mexicanas. 468 - Quien se halle con pluma suficiente para espla. far estas ideas, con influjo en la direccion del Banco para que principie su fomento, y con apoyo en los go. biernos supremos de Oajaca, Puebla y de la Union para el ausilio debido, hallará en el que suscribe un coolaborador eficáz para tan grandiosa empresa. México 3 de julio de 1832.=Manuel Fernandez Aguado. 460 CIENCIAS MATEMATICAS. MI VIAGE DE MÉXICO A JALAPA. A 12 de 1832. Crucé en la diligencia la plaza mayor de México, á las 5* 30' de la mañana, y fué la Megada á Jalapa el dia 14 á- las 2* 20' del dia. Tiempo de...ooooocoorcororocccorsrssro 90 50 0 Horas empleadas en 13 postas. 4* 19 30" Estada en Puebla y Tepeya- 26 41 30 hualco en dos noches... ... 22 25. O —_—_—— 73 leguas de distancia andadas en el tiempo de 30 5 30 AAA KA AA AAA Corrosponden á cada hor2++.+...o.<.oooo...... 24 leguas — 2,7 leguas 26: 1d. De Tepeyahualco á Jalapa..oo.oooo» o... 4 23 id. De México á Pueblos es Sp a De Puebla á Tepeyahualco...o.o.o.oo.o... El mácsimo-de la marcha, en razon del mejor ca. mino de toda la carrera, es de México á Ayotla 7 le.- guas en 1" 58 4 16' 512” por legua; á 3,55932 leguas por hora. El mínimo desde venta de Córdova á Rio frio, por ser de cuestas largas y muy pendientes, 4 leguas en 2 459, á 41” 15” por legua; á 1,454542 leguas por hora. 470 La diligencia aventajó al correo público, de - solo México á Puebla...oooooooo.o.o... 6% 30/ 0 De Puebla á Jalapa..oooooorororsorsssos D 40 0 12 10 0 Tarda la diligenCias.ooo corroe... .d0 50 0 Idem el COLICO 90:00... 055. or RA A 00 0 AAA A APÉNDICE. Un correo estraordinario tarda...»o.oo.oo.. 99) 00 0 La uiligencia, ».o..o..9......80 5 30) (34 25 0 Las empleadas en trece postas. 4 19 30 Si la diligencia andubiera tambien de noche aventajaría aun al correo estraordinario..00 35 0 Jalapa 20 de abril de 1832.=Camilo de Lara.= Jph. R, NOTA, A Y Conocemos al autor.de esta memoria suscrita con anagrama, y podemos asegurar que es persona muy pro- lija en sus observaciones y que de consiguiente merece que se dé fé al resultado de la velocidad absoluta de las diligencias, y la comparativa entre la de estas y la de los correos. =EE, 471 LITERATURA. e sabe generalmente que en nuestro idioma han que: ¿dado muchas reliquias del de los árabes, que domina. ron la España por muchos siglos. Asi es en efecto, pero no veo que se haya hablado mucho de las ruinas que ecsisten entre nosotros de elementos de suputacion, alfabeto y radicales del idioma de los fenicios, que tama bien la sujetaron en parte, Ó que á lo menos mantue vieron un comercio muy floreciente en sus costas, Y empezando por los números, es una grande equi. vocacion calificar y denominar árabes, las cifras de que nos servimos para contar, pues «que ¡no -son mas que las letras del .alfabeto hebreo, «cuyo valor se va aumen. tando segun el lugar que en él ocupan. Asi nuestro 1 es el mismísimo Haleph, primera «letra en el :órden de los hebreos: nuestro 2 es «idéntico al Beth que es su segunda letra: entre nuestro 3 y el Gimel, que es su tercera, no hay diferencia: el Daleth, que es su cuar. ía letra, invirtiéndola, se asemeja á nuestro '4: el He, no se parece á nuestro 5 en ninguna de sus formas, pe. ro el Vav que es la sesta letra hebrea, volviéndola de arriba á abajo, y dándole la direccion que usamos de izquierda á derecha, .es nuestro 6: el Zayin, que es su sétima letra, sin alterarlo es nuestro 7: el Hjeth, á pria mera vista á lo menos, difiere mucho de nuestro 8; pero el Teth que es su novena letra, no discrepa mu. cho de nuestro 9; y finalmente nuestro 10 tiene por primera cifra el Yodh que escita la idea de los dedos de la mano que son diez. Esta y las demás letras, 472 segun su órden, van sirviendo para las nueve decenas, y las nueve centenas, y aunque el alfabeto hebreo s0. lo tiene veinte y dos letras, se completan veinte y sie- te caracteres Ó tres nueves, agregando las cinco letras prolongadas. Asi, el caph prolongado ó final, vale qui- nientos; el mem final, seiscientos, el hun final, 'setecien. tos; el pheh final, ochocientos, y. el tzade final vale novecientos dc. dc. Pero lo que nos importa princi. palmente son las neeve primeras cifras, y contrayéndo» nos á ellas, si hubiese copia de grabadores, pudiéramos hacer percibir lo que va dicho, con un sirmple golpe de vista, pues aunque en el dia nuestras cifras han sue frido muchas modificaciones, la comparacion entre ellas y los caracteres hebreos, debe hacerse con nuestros números, segun se formaban ó pintaban en el siglo pa. sado Ó antes. Aqui no estará de mas el recordar que los caracteres hebreos ó fenicios, eran símbolos ó mas bien geroglíficos, segun consta de su figura y denomi. nacion, y fué una ocurrencia felicísima el haberlos he- cho pasar á significar solo las articulaciones y sonidos; bien es verdad que en las radicales siempre se obser. va alguna coneccion entre las letras consideradas simo bólicamente, y la cosa significada. Vaya otras reliquias del fenicio, y son la semejan. za de nuestros caracteres (en la mayor parte) respec. to de los suyos, con solo invertir su posicion del to.» do ó por alguno de sus lados, é añadiendo alguna vir. gulita; esto es tan visible y notorio, que no hay nece: sidad de poner ejemplos, y para las diferencias que se observen, habrá contribuido el mismo método de escri. bir, pues los orientales lo hacen verticalmente ó de derecha á izquierda, y nosotros al contrario, lo hacemos en lineas horizontales, y de izquierda á derecha. . Y vol: 473 viendo ahora 4 esas cifras que se llaman árabes, y que creo haber probado que no lo son, ocurre inmediata. mente la duda de si se conservaron desde el trato con los fenicios, Ó fueron despues introducidas por los-ju- dios, que se apoderaron del comercio y contaduría de España. No creo que sea dificil resolver este proble. ma, pero no están 4 mi alcance los documentos y da» tos que se necesitan para hacerlo. Por lo que respecta á las palabras, se reputan ára- bes las que llevan adjunto el artículo al, como alhelí, alfaguia, alcuzcuz «ic.; pero hay otra porcion de pala. bras que no tienen este caracter completo, ni el a si. quiera, y que en mi juicio son 4 no poderlo dudar, de origen fenicio. No son pocas como digo, .estas pala- bras, y -ahora me acuerdo que hallándome en una re- union de literatos en Sevilla, habiendo recaido la con. versacion sobre este punto, y oponiéndose algunos á la idea de que hubiese en el castellano multitud de pa. lebras de radical fenicia, ofrecí sacar de un salmo ha. breo las que buernamente se presentasen, y en efecto habiendo escogido el ¡04 resultaron, á lo que me acuer- do, mas de yeinte y cinco radicales hebreas de uso-en nuestro romance. Me ocurre tambien «uhora, que el Abate de Nina en su obrita de la clef des langues, en un gran párrafo castellano que se propuso para de. ducir las etimologias, casi todas las trae de la lengua latina, y sole se paró en las palabras niño y raposo á las que no encontraba origen. Pues bien, ambas lo tie- nen. en el hebreo; la una en la raiz rabdá de donde viene rabo y ráboso ó raposo, (1) y la otra es de ori. gen caldaico, de la raiz nin, que significa al hombre (1) Zorra (dice nuestro Diccionario) animal astuti- 61 474 en sus primeros años, ó cuando está chiquito. Por ma. nera que sin entrar en el. gran número de estas radi. cales fenicias Ó. cananeas, porque. lo. haré: en. otra. Oca. sion, presentaré ahora. algunas, en- que- tal' vez. no han, hecho: alto, los que han. tratado ecs.profeso, esta materia, En. los. buques cuando. se. navega; al: acabar. de pasar la arena de la ampolleta; con el fin de que se contengan los que van desenvolviendo la cuerda. del car. retél; se dá el grito de. ¡tob! esta. palabra. quiere decir bueno. en fenicio, y con. la. misma palabra. de bueno; so- bre todo, repetida con viveza, se, denota en algunas de nuestras. lenguas, modernas. el deseo. de- que. cese una. accion, de- modo. que. bueno. bueno. es. equivalente de basta, basta. Creo que. no es violenta esta etimología, principalmente. si. recordamos: que los. fenicios. eran. un pueblo muy dado 4 navegar. Otra. de las palabras, es la muy grosera con que- en español se. prorumpe. en los. actos de violencia. y furor, sobre. todo, entre gentes que - no conocen urbanidad; su- origen. es: de la. raiz grhj que m significa. la. calvicie, Ó. mas. bien. de la, raiz jrl que- significa el prepucio, ambas. injuriosas, particularmente - la segunda;- pues. asi como. nosotros. ofendiamos, con. la. palabra judio esto. es. circuncidado, asi entre: ellos: cer. ria. como grave injuria. esa. otra. palabra que indica un. ancircunciso. Tambien. me- ocurre la de la misma Es. paña. que algunos hacen. derivar del: conejo, por. la. abundancia. que. se dice. habia en. ella. de estos. anima. les; yo. creo, que en- semejante. especie. ha. habido. una. equivocación, que consiste en quese pararon en el de. rivado y no, fueron hasta el primitivo. En efecto, el co. sumo ».... Tiene la cola muy grande y poblada, por le que se llama tambien Raposa.. 475 anejo se lama (1) shapan por la propiedad que tiene de eocultarse «en los «agugeros, en cuyo caso la idea pri. «mitiva «es la de ocultacion ó desaparecimiento, y esto “es tan «cierto, que la palabra tzapan escrita «con ¿zade, y sapan escrito con samec, significan ocultarse :Ó cosa equivalente, de modo, que de la primera de esas dos «últimas ¿palabras, tienen su origen las de zapo, zapato, -zapar, gazapo, zape, en todas las «cuales se verifica la idea de ocultacion, De Jo dicho resulta que la pala. bra España :equivale 4 pais por donde eel sol se ocul. ta, y asi «como los españoles llamaban á nuestra region Indias occidentales, por el “mismo principio y razon log Fenicios llamarian á la España, tierra “occidental. Vamos, 'finalmente, 4 otro fenómeno de fácil es. plicacion. El órgano de'la voz es un instrumento mú. sico. misto de «cuerda y viento, y segun: donde se per. fecciona la entonacion ó letra, los hebreos las dividian en guturales, «palatinas, dentales, sibilantes y labiales: de estas por supuesto las mas profundas «son las gu- turales, y no pudiendo haber pronunciación sin algun movimiento del gutur, de aqui «es que resulta falsísima la definicion que comunmente se dá de la vocal, y que aun el Diccionario de nuestra lengua ha adoptado, pues en el vemos que vocal es la letra que se puede pro. nunciar por sí sola, y ella sola constituye sílaba Esto no puede verificarse físicamente, y asies que no pues de llegar el caso de que se pronuncie á, €, i, 6, ú, sin que preceda un sacudimiento ó conmocion de la trachea, 6 lo que es lo mismo, una gutural, y por esto (1) Tal vez el acento estraordinariamente fuerie y st: bilante del ch de Madrid, es el legítimo del shim he: breo. 476 íodas las letras del alfabeto hebreo son consonantes. ¿Pues como hemos llegado al punto de poner por vo- «cales, consonantes. hebreas, el haleph por á, el he por é, y además el yodh por í, el vav por ú y 62% He aquí lo que dije al principio. ser fácil de esplicar, y todo consiste en que se pusieron por vocales las consonan* ies que. las sustentan: esto es tan cierto que nuestra e- minúscula de imprenta, es idéntica al haleph, la ¿ al yodh, y la e y la u no distan mucho del he y del wav. He concluido por ahora, y no. dejarán de pensar algunos que esto no viene al caso, que. todo es mútild, y que mas valia. haber. tratado de insectos y yerbas; pero en mi juicio debe haber lugar. para todo, y ade- más, lo primero nunca es despreciable querer averiguar la verdad: por el interés de la verdad misma, y lo se- gundo porque mi ánimo. ha sido escitar á algunos al estudio. analítico de las lenguas, campo del tedo eriazo entre. nosotros, por-lo que respecta ú las muchas len guas vivas que tenemos en América, y cuyo conocimien. to, en los términos dichos, contribuiria á esclarecer la, historia antigua de la tierra que habitamos. México. julio. 30. de. 1832.—Guph Gadol,. HA KÁKÁA A AA A A, 477 AGRICULTURA. Eruiri ocasiones nos ha ocurrido tomar la pluma para tratar del ramo mas interesante que conocen to. das las naciones, cual es su respectiva agricultura, etras tantas admiramos con asombro le que debiera ser la mexicana, y lo que es. No. se crea por esto, -que negamos á nuestros conciudadanos las bellas dis- «posiciones que los adornan, para ser tal vez los mejo. res agricultoros del mundo conocido; pues la esperien- cia ha demostrado, que cuando el interés individual compensa el trabajo corporal, los mexicanos no se re. husan en derramar su sudor sobre las fértiles. campi- ñias con que les regaló el supremo. Creador del uni- verso; aun cuando algunas plumas estrangeras tan lige= ras, como faltas de esperiencia y conocimiento en nues- tra historia, desde el. tiempo de la dominacion españo. la hayan publicado lo contrario, pues seguramente han observado con poca inteligencia las necesidades y mo- do de cubrirlas que permitia uma. esclavitud colonial, cual en la que se vivia. Tambien es necesario tener muy presente, que esta América. Septentrional por la diferencia de zonas. de que disfruta, sus frutos agríco. las son triplados que los conocidos en la. mayor parte de Europa; por consiguiente, habiendo faltado cátedras teórico-prácticas en que aprender. ciencia tan vasta Co- mo la agraria, lo poco que se halla adelantado en los desconocidos por los dominadores, tiene mucho mérito para un observador imparcial. Muchos comprobantes 478 | se pudieran estampar de estas verdades, pero siendo nuestro «objeto la utilidad pública y nada «mas, nos abstendrémos de «ser historiadores 'minuciosos, porque seria indispensable tocar :algunas “cuestiones políticas de que nos hemos escusado desde el prólogo, «aunque si referirémos algunos «sucesos sin llegar á semejante estremo. “Tiempo hubo en que los españoles, recopilando las granas y añiles que producia el Estado de Oajaca en el puerto de Cadiz, llegaron á conseguir darles «un precio muy regular, y los 'oajaqueños animados del ¡in- terés hacian asombrosas crias y 'eengord.s de una ga. nadería tan delicada y minuciosa como «el insecto que produce la grana: sin duda que «no tuvieron cátedra ninguna en que «aprenderlo, y con todo el padre Alza. te ha dado escritos muy luminosos sobre esto, que siempre le harán honor: es decir, «que si continuaran reportando el mismo interés que antes, la «cria y en. gordas de granas en vez de la baja que tienen, segui. rian en aumento, y sus labores llegarian á una perfec. cion cual pudieran «ser :en su línea: «con todo, si al. gun capitalista se dedica á este giro, viva seguro de que «en dicho Estado mo le han de. faltar hcmbres muy inteligentes que manejen la negociacion. -Lo mis- mo sucedió «con la vainilla en los pueblos de Misantla y Papantla en el Estado de Veracruz, y «con los cor. tes de pimienta, porque tanto la «agricultura como las manufacturas y comercio, no han de seguir jamás otro . impulso que el que les dé el interés individual, aun- que es verdad que estos intereses penden inmediata. mente de las leyes que rigen en los respectivos paises, y de algunas que los favorezcan tenemos demasiada falia, al paso que abundan las que los dañan. 479: Cuando tuvo la España guerra. con Inglaterra, se- llegó 4 dificultar bastante. la comunicacion. de. Cadiz con Veracruz, y fuese por esta..razon ó. por otras, la arro. ba. de azucar en. el último puerto llegó á. valer entre seis y ocho pesos: entónces:se vió que nuestros. cañave. reros desde las inmediaciones: de Izucar, hoy Matamoros, hasta: el puente: de Istla sacaban infinidad de arrubas de este efecto, cuyos caudales son. hasta: el dia de los mas opulentos de México, y el sistema de manejar estas ha. ciendas- de caña- es: tan: arreglado: y. económico, sin fal. tarle el lujo y comodidad de los dependientes, que pos. cos- estrangeros. de cuantos las han observado h«n de: jado de alabarlo. en: sumo grado:. luego si en el dia tue vieran. las: gananciás que en- aquellos. tiempos, no hay una. razon: para que no estuvieran: en igual: Ó. mayor estado de brillantéz. En el pueblo de Iscamilpa perte. neciente- al. curato: de Jicotlán; emprendieron los Muci. tos una magnífica obra para sangrar el rio. llamado Mis. teco,. con la cual debian. regar. los. valles. de: dicho Is. camilpa y de Cuacalco; la caña. que se da. en. ellos nos afirman. ser. muy superior á la de Tenango, y esta es la. mejor de todo el valle cañaverero;: pozo. faltaba pa» ra. eoncluir la. obra de los. riegos, pero. necesitaban un puente en. Cuacalco: para. pasar. el. rio, y hacer transi- tables las cuestas de Pilcaya. y los. Jalalpas; ocurrió la paz: y bajó. el precio. de las. azúcares, y la cosa que. dó. en: tal estado. que no. presenta mas que los. cálcu. los de unos. hombres. empresarios.. El sistema labrador: que tienen para criar: chilares en: las: haciendas. desde- Dolores hasta Durango y en algunos. otros: Estados, del cual podrémos. algun dia dar una relacion. esacta,. presenta: cuidados y operaciones tan delicadas como pudieran: enseñarse en el estableci.. 480 miento mejor dirijido de la culta Europa: indaguemos ahora el motivo de esto, y se hallará ser el que es fru. to de un general consumo, y que su precio corriente soporta el valor de los fletes en sus transportes. Cuan- do las jabonerías de Puebla y S. Andrés Chalchicomu- la tenian salida de sus efectos para Veracruz, se ha- cian uzas engordas de puercos en- varias haciendas, dig- nas de admiracion, y el cultivo del maiz en todas lle. gó á un grado de perfeccien, que el mejor agricultor europeo, en vez de tacharlo habria tenido que aprender; pero faltando le salida del efecto, ya no se ven tan grandes siembras, y este per cierto que no es culpa del labrador. Tuvimos tiempos que en Puebla, Querés taro y otras poblaciones se consumian en tejidos mi. les de arrobas de algodon, y nunca hubo escaséz de materias primarias; bajaban á las costas unas memorias muy valiosas, y los criadores de algondon luego luego las consumian, era uno de los comercios mas pingúes pues al año dejaba por un cálculo moderado, un doscien-- tos cincuenta por ciento, Cuando las harinas de trigo tuvieron regular pre- cio desde México á Veracruz, se vieron unas grandes labores en Atlixco y S. Martin Texmelucan: en las ha. ciendas de la Sra. ecs.condesa de la Cortina, hay una cañería principiada que costó algo mas de ochenta mil pesos, y no se eontinuó porque habiendo hallado cier- to trecho de terreno tepetatoso se reasumia todo el agua, era necesario una cañería de mampostería, cuyo mu- cho costo no se determinó á emplear el dueño por ra- zones que no son del caso presente; pero hizo otra ' cañería para regar las haciendas del Mezquital, que en su linea es obra muy escelente: de todo, pues, se de. duce que la agricultura mexicana lo que necesita mas 481 iraperiosamente son leyes que la favorezcan, que la den conductos por donde sacar sus frutos con utilidad, que se acaben de convencer los gobernantes y gobernados, de que la única que ha de producir las manufacturas nacionales es la agricultura, que sin proteger esta ni aquellas ni el comercio han de florecer por mucho tiem- po. Es cierto que las fortunas de los labradores, ni son tan pingies ni se hacen en tan breve tiempo Co» mo las de un minero Ó comerciante, pero son mas fi- jas, mas nacionales y por lo general, muy duraderas, pasan de abuelos á tataranietos sin aumentar ni dismi. nuir, y por cierto que sola esta circunstancia seria Su.+ ficiente para llamar como ha sucedido siempre en to= das las naciones la atencion de sus legisladores. En otras ocasiones hemos tratado varios puntos de economía rural, cuyo conocimiento seria muy provecho. so á nuestros labradores; y no por eso desconociamos cuanto se lleva espuesto, y que todavia conviene pasar en silencio: ahora vamos á tratar de uno de aquellos en particular, debiendo advertir, que nuestra opinion es siempre la de mejorar antes lo ya conocido, que intro. ducir cosas nuevas: si se nos hubiera consultado antes de gastar en los pozos artesianos, con toda franqueza hubiéramos emitido una opinion muy en contra de cuan. to se ha hecho, fundándola en la topografía del pais, y Otras razones demasiado convincentes: querer que la agricultura mexicana principie por donde otras están econ. cluyendo Ja perfeccion de sus obras, no parece cosa muy puesta en razon: tenemos un suelo tan abuudan. te de rios caudalosos, de ojos de agua, de lagunas, y las lluvias son tan continuadas que aunque se ven cier. tas presas muy magníficas, y jagieyes de distintas for. mas no prueban estos otra cosa, sino que los niveles 62 482: del terreno no conservan las aguas, mas no: que haya escaséz de ellas; por el contrario, creemos que la mus cha abundancia perjudica en varias partes; asi es que: los pozos artesianos han de producir muy Cortas: ven. tajas para la labor, aunque sí serian. útiles á los lados: - de los caminos de tránsito, con especialidad por los des. poblados de Tierra adentro: hemos citado el' acueducto con que la casa de los Cortinas riega sus. posesiones del Mezquital, el que ba dejado: principiado, lo mismo- que los Mucitos en Iscamilpa; y podemos: asegurar: que- si las azúcares hubieran mantenido porsalgun:mas tiem: po su: alto. precio, medio. rio del que pasa por Izucar: estaria. fructificando. porcion de terrenos: de las. hacien:. das de Tenango, S. Ignacio y Sta: Clara, pues el pro=: yecto estaba ya adaptado por los Izcalbalzetas. Podria. mos tambien. citar otra. porcion de- rios: y lagunas muy faciles de sangrarse con lo cual se harian: transitables- ó vadeables en todas las estaciones, sus aguas: Mus Sa= ludables presentarian comodidades para edificar cana: les de transporte, y por. último. regarian porcion. de: campiñas que hoy no dan. mas de un pasto. inútil; con- virtiéndolas en hermosas “huertas y jardines; y si cuan- do todo. esto se hubiera. conseguido, aun nos. faltase agua para cosechar los frutos necesarios. de esportacion- y Consumo, entonces. serian muy buenos. los pozos are. testanos, pero en el ínterin habria sido mucho mejor gas.. tar. en una cátedra de- hidráulica, lo que se ha inver= tido en. las máquinas, que si son: buenas ha- de faltar: quien las use. Nose crea por esto. que somos: enemi.. gos de la invencion, deseamos: que adelanten. nuestros conciudadanos en todo, pero por. la: presente repetimos. estar mejor por los perfeccionadores: que por los inven.' tores, y que para. repartir en riegos Jos. hermosos rios* 483 «y lagunas que bañan el pais, ausiliarán los. gobiernos -el conocimientos de la hidráulica. Entre tanto :me-he propuesto ahora tratar «de un .punto importantísimo de agricultura. » ; ARADOS' El instrumento agrícola, sobre que mas. se han es. merado todos los agrónomos, ha sido siempre el arado; si de cada nacion fuera á formarse una historia par- ticular, se podrian reuuir algunos tomos de á folio; so- lo Inglaterra enumera mas de cien clases de arados, y aun creen que no está completa todavia esta obra, al parecer tan mecánica. España no ha abandonado. has. ta el dia su primer arado timonero, cuyo origen se atri. buye á los fenicios, pero sí lo han llegado á perfeo- cionar en tanto grado que con él se hacen cuantas la. bores son necesarias en los distintos frutos que. produ. ce aquel clima: hay varias invenciones, y entre las me- jores se enumera la de Regás, cuyo arado aunque tie- ne una vertedera entre el dental y la cama para yva- riar la tierra de posicion, no por esto deja en su e€sen. cia de ser timonero: los arados españoles mueven y aflojan un terreno cualesquiera que.sea su calidad, des- de los cuatro dedos de su superficie hasta las tres cuar- tas de profundidad, y lo hacen con tal perfeccion que sus labores superan á las del azadón, laya, escardillo, 6 coa: son tirados, por bueyes á testa y á collera, por mulas, por caballos, por burros y por yuntas Ccha- '.rangas, cuyo nombre dan, á. ¡las que se componen de ¿un buey Óó baca, y de una mula, caballo, yegua ó.bur- ro: graduan el arado segun la tierra que van. á:labrar, y conforme la labor que por. la. estacion corresponde: * 484 “regularmente como las figuras de las posesiones sen irregulares, aran á punta y pescola, Ó como dicen otros. de cujon, sacando muy bien sus cornejales. El arar de cujon con punta y pescola sacando los cornejales, es el mejor y mas económico que se conoce para Cuan. do pasan de dos yuntas en la besana; produce otra por- cion de buenos efectos que no es este el lugar de enu- merarlos, pero sí procurarémos que se comprendan e€s. tos términos técnicos: se llama arar de cujon cuando, supongamos una heredad cuadrada, se corta la besana de punta á punta, encontrada como quien parte un pa- ñuelo en dos corbatas, resulta que se ha de finalizar en las otras dos puntas y deben hacerse porcion de surcos muy arqueados Ó curvos al principiar Ó concluir, con ellos benefician mucho los linderos, y descansa el ganado: tambien se ara de entrada y salida, que es co. mo generalmente se hace entre nosotros desperdiciando mucho terreno en las lin!es y trabajando doble el ga. ñan, bien que no se podria hacer otra cosa segun te- nemos todavia de imperfecto el arado, como esplicaré. mos despues: aun cuando se hacen con el arado timo. nero, Cuantas labores son necesarias para beneficiar un terreno, es preciso advertir que no en todos guardan una misma posicion, ni todos tienen iguales tamaños: las labores cada una tiene su nombre propio, y segun la que se va á dar asi se pone el arado; tambien hay otras consideraciones, como son la clase de terreno en que se va á trabajar, y la fuerza de la yunta que lo ha de tirar; por estas y otras razones todo labrador que pasa de tres yuntas, tiene un criado que se llama el sejero, cuyos cargos son bastantes, pero el mas esencial es saber poner un arado confórme con todas las cir. cunstancias que convengan, de modo que el gañan ú ma- 485 zo de mancera, no tiene otra cosa mas que hacer ía labor que produzca aquel arado, pero la responsiva de su bondad, conveniencia Ó desconveniencia es sulo dul rejero. Como los españoles desde su conquista fueron los únicos que introdujeron el arado en la agricultura me- xicana, parece muy conforme á la razon, que antes de introducir novedades que suelen por lo comun no cau- sar los mejores efectos, manifestar las mejoras que aquellos han tenido en mas de trescientos años en es. ta máquina, las cuales no han trasmitido á sus colo. nos; y este es el objeto principal de este corto traba. jo, y por lo que nos hemos difundido en el párrafo anterior. El último arado timonero «español mas perfecto, consta de las piezas siguientes: dental, es una pieza de encino que va siempre enterrada y forma el surco, tiene una canal en medio donde entra el mango de la reja que es de fierro, tiene dos bujeros en los costa. dos que van á comunicarse en el corazon ú fondo de dicha pieza, formando un ángulo mas Ó menos agudo segun para la labor que es, pero siempre han de te- ner comunicacion; tiene otro bujero mas delgado que pasa desde el fondo hasta una de las orillas de la ca. ja de la reja; ya se dirá despues para que son estos barrenos; lo último del dental forma una cola en figu- ra cuadrada, de largo como una cuarta, ancha como seis dedos y gruesa como tres, hácia el fin tiene esta cola una escopleadura cuadrada; para sacar esta cola se quedan en el dental unas como quijadas cuyo Cor- te forma un ángulo agudo: des. orejeras, son unos pali- tos redondos de encino roble ó quejigo, que se colo- - can en los dos bujeros que tiene el dental en sus Cos. -486 tados, son mas ó menos largos, se poneñ::mas Ó me. “nos abiertos segun la. labor que se «quiere: hacer, pue de decirse que en la postura de las -orejeras «consis- te una de las mejores habilidades del buen labrador, y dijimos que necesitaban tener comunicacion los bu- jeros en el dental, porque suele suceder que se quie. bran muy al borde de los costados del dental, como que van haciendo la mas esencial labor, cual.es voltear la tierra y cantos que encuentran antes de: formar el surco y sus lomos, por consiguiente ne se podria sa. car aquel trozo sin volverlo á barrenar, pero teniendo comunicacion se mete por el otro bujero un poco de tierra Ó zacate, se golpea con la lavija (cuya pieza describirémos despues), y sale el trozo quebrado: ca- ma, es una pieza de encino larga como de vara y tercia, un poco arqueada, concluye como en punta acha. flanada, tiene un barreno en el primer tercio, y al principio se le hace una escopleadura cuadrada de mas de tercia á lo largo, de poco mas de tres dedos de ancha, y que cruce con igualdad el centro de la pie- za; por esta escopleadura se mete la cola del dental de modo que formen las dos un ángulo mas ó menos agudo segun se quiera la máquina; la «cola: del dental se afirma con una cuña de madera que.se llama tre- vejo, para lo cual dijimos que se hubia de hacer. una escopleadura cuadrada en dicha cola del dental; la ca- ja 6 escopleadura de: la cama, despues de colocado el dental ha de quedarle un suficiente trecho para que entre el mango de la reja, la. punta de la manzera -6 esteva, y un pezcuño: de madera, que es como Ja “lave que une despues todas esas piezas. ' “Puestos los arados cómo se acaba de Atiibie, sin orejeras, con solo dental, cama y su trevejo, se llaman 487 A A a taña; las demás piezas de que. se. componen, unas Cor. responden: á: los herreros, y otras. á los .labradores co. mo se va á decir. Un arado en bruto: se lleya á la fragua, y les: ponen los: herreros un clavo: de pliego que atravieza la caja de la cama y la cola: del den. tal; una pieza de fierro de mas de media vara con: cabeza redonda y un ojo en la punta, como de: dedo. y medio de gruesa que se llama telera, la meten por el 'bujero del dental dejando la cabeza: en el fondo bien enterrada, y la: punta: sube á dar: al barreno que dijimos "uebe tener la cama en su primer tercio,. y en el' ójo de. la: punta de: la telera se: pone- una cuñita de fierro que se: voltea á fuerza de martillo, con lo. que dejan al arado entelerado y demasiado fuerte para rom» per cualesquiera: terreno erial; estas piezas que corres. ponden á los herreros, tambien: hay labradores: de has. bilidad que las ponen muy bien, pero no son- todos. Con solo: las: piezas que: hemos: dicho se nombran- comunmente arados, pero el labrador- para: ponerlos en vesana,. es decir en trabajo, debe tener: otra porcion- de piezas que se: venden sueltas y: sirven para: cuales. quiera arado, las cuales vamos á: esplicar. La reja,. es. una: pieza de- fierro que tiene distintas. formas y mucha: variedad en: su peso, cada: arado pide la suya segun deba: armarse. Las velortas,. son unos: aros. de fierro para unir los arados á los timones, cada uno debe tener dos, y se escojen: de- la magnitud que- lo requieren los. timones y arados que se han: de unir con ellas. La manzera: Ó esteva, es una: pieza de encino de una figura: elegante, con su manguillo de la propia madera: Ó de otra, en lo general para esta: pieza se usa lujo, en ella: se distinguen: las graduaciones: de los: 488 Ea - > . . oporto perqeo do ello les résulta una comodidad. El pezcuño, es una cuña de encino que sirve para unir la reja y manze- ra en la caja de la cama con la cola del dental. El timon, es una pieza de madera correosa larga como de tres varas y derecha, en la punta tiene de seis á ocho puntos que son unos barrenos donde entra la la. vija para unir este timon con el barron que pende del yugo, al cual se uncen las béstias de tiro, y en el fin tiene una muesca 6 dos donde se atoran las velortas que unen esta pieza con la cama del arado; un timon suele durar para muchos arados. La lavija, es una pieza de fierro como de una tercia de largo, dedo y medio de grueso, su cabeza redonda ó cuadrada, y la punta roma para sacar con ella los trozos de orejera quebrados y algun otro uso. El buen labrador con todo espacio é inteligencia, une en su casa las camas y los timones, colocando las velortas bien acuñadas, asi pone los arados encima del yugo de las béstias prendiendo en él el dental, y camina hasta donde de- be hacer su trabajo diario; luego llega, voltea el ara. do, mete la reja y manzera en la caja de la cama, la aprieta muy bien con su pezcuño, la punta del timon la entra en el barron del yugo y pone la lavija en el punto que debe segun la labor que trata de hacer. Ya se deja comprender por la esplicacion que an- tecede del arado timonero español, que cuando se quie- re ahondar el surco se dan puntos adelante; si no bas. tan, se ocurre al empalme de las velortas 6 á la te- lera; si se quiere ampliar el surco, se ocurre á las. orejeras, y en resumen, una máquina con tantos resor. tes, digámoslo asi, el que entiende su manejo bien, hace de ella cuanio puede esperarse; ellos alzan, bi. 489 nan, tercian, asurcan, tapán, rejalcan, Cachan, y cuam- tas mas labores les quieran enseñar; con los mismos arados acamellonan. cualesquiera 'terreno sin necesidad de azadones, hacen conductos para el agua, arrastran quitando una orejera, y desde la semilla mas delicada hasta la mas ordinaria, no necesitan de otro instrumen: to para cultivarla con perfeccion. Compáreuse ahora estos instrumentos con los que generalmente usan nues- tros labradores, y se notarán unas ventajas hácia ellos de mucha consideracion de las que enumerarémos al. gunas. En primer lugar, una máquina tan sencilla y fina cual la que se ha descrito, es claro que necesita pa. ra arrastrarla triple menos fuerza que las que usamos en el pais, asi es que con la cantidad de fuerza que emplea una yunta nuestra, tendrian suficiente tres en España; nuestros labradores muy distantes de sus yun. tas se les dificulta darlas buena direccion, al tiem. po de voltear su arado tienen que arrastrar un peso de arrobas cuando los otros es solo de libras, por sí no hacen ninguna labor pues trabajan demasiado con sujetar los arados, cuando los españoles van como en un paseo, pues con dos dedos sujetan y dirigen el ara. do mas grande, por esto es que llevan :en la vara con que han de arrear los bueyes, una paleta de fierro con su corte de acero que se llama rejada, y cuando en la garganta del arado se atraviesan algunas yerbas 6 raices fibrosas, las cortan, cuyo trabajb se llama des- embosar, de lo cual resulta que las malezas á. mas de arrancadas de raiz, quedan tronzadas por medio, y es mas segura su perdicion: los animales con menos peso andan mas ligeros, y se conservan doble tiempo en buen trabajo; se puede calcular que tres yuntas nuestras na 490 harán el trabajo que una española, y no porque sean peores Ó de menos fuerza que aquellas, sino por causa del arado, y ya puede conocerse cuanta economía hen producido aquellas pue parecen minuciosidades á prime. ra vista. Los terrenos labrados de cujon: y. con rejas cruzadas, á mas de economizar mucho espacio en las lindes, se mantienen siempre mas muelles y dan cose. chas mas abundantes. Por último, el arado español le. vanta con la reja la. tierra, el dental la. voltea, y la orejera la revuelve y mezcla cuando nuestros arados apenas la abren por medio de los lomos que antes for» amaba, dejando mucha sin tocar. como puede ver cualesa quiera observador curioso. Otra vez puede que nos encarguemos del mode de uncir los bueyes y mulas, y de «sus yugos y aperos. Pernandez Aguado.- 491 CIENCIAS MATEMATICAS. “ALGUNAS ALTURAS DE VARIOS PUNTOS DE LA REPUBLICA "SOBRE EL NIVEL DEL MAR, OBSERVADAS POR MEDIO DEL BARÓMETRO. Í No tiene duda que cada dia crece en nuestros con» ciudadanos el amor á los conocimientos útiles, y la des dicacion '4 las ciencias "naturales; pero las observacio. nes aisladas, que muchos sugetos han tenido proporcion á lo mas publicas A de hacer, permanecen ignoradas das en los periódicos políticos, anegadas por dicirlo asi, entre noticias de otro interés, y casi perdidas por la dificultad de encontrarlas cuando se desee, aunque se guarde la memoria de haberlas leido, El Registro trimestre, dedicado á las ciencias y Ar= tes, ofrece en el dia el meior medio de conservar €s. tos datos, que hallándose en él mas reunidos y fácile3 de consultar, prestarán mas recursos á los que se ocu. pen en la historia natural de nuestro pais, Por lo tan», to es de esperar que todos los que tuvieren Observa. ciones de esta clase que comunicar, se apresuren á dar. las á luz para utilidad de sus compatriotas, | La diversidad de climas que presenta el suelo de la república en muy breves distancias, no solo 'es un objeto de gran curiosidad, y un elemento importante de nuestra naciente geografía, sino que tambien interesa á la “salud y comodidad. de.lcs. hombres; porque, debién- dose asemejar, asi en la. temperatura como en las ¡pro:: ducciones animales y vegetales, aguellos sitlos que com: = : 492 corta diferencia de latitud tienen tambien la misma al. tura sobre el nivel del mar, será facil, conocidas las - circunstancias de cada clima, deducir, por la compara: cion de las alturas, aquellos lugares que se crean mas convenientes: hallándoles tal vez, al necesitarles, mas prócsimos de lo que se creerian sin la noticia de su elevacion perpendicular, que fácilmente y con la sufi- ciente aprocsimacion manifiesta la altura del azogue en el barómetro. A Las alturas que siguen son el resultado .de obser- vaciones hechas por el autor de esta nota desde el año de 1819 hasta la fecha. Y para evitar la confusion que algunos nombres semejantes pudieran causar, se han puesto. separadas por estados. En el Estado de México. Yaras sobre el 4 mar. yy Cumbre del cerro de AjuSCO.»..o.ooo.o.ooo..... 4680 Tlalpad..oooooooroosooororsononorosssrsssso 2/90 Hacienda de Buena vista, cerca de Ayotla..... 2739 Venta de Lóúrdova... ..<....00 pp poda e Punto mas elevado del camino de Rio fri0...+.. 3945 Hacienda de Keétana.....<........ 5 M0 e NS Ozombaaacosasoasinas an ars 2.90 AA O E Hacienda de Cuahuistla.....»....oeomcacorscpso JOBIPE Totolapa..cccororccnrsosorsoroorsnonconess... 2219 En el Estado de Puebla. Parblad ZAR iria di 2572 S. Martin Texmelucan. UB6.00000000009900991000000 2751 Nopalucad.rooorosorrorrcorrrrosrrrcrrrrsrsos 2958 s 493 E Varas sobre el mar. aa TepeyahualcO...ooooooooooooomoosororrrrrnsss 2800 Rancho de Quechulaque... «qooovenecai ados cio 2010 Hacienda. de: Cuatotolapa. eso 0... í0rmacro ope dee QIAS Menvide La: Capilla. coco aora rro Ídem de: Tepetitldn.coconicoon ome ds. ¿elo o o 2998 San Andrés Chalchicomula....ooooooooeroosrso”o 3005 Hacienda de San Antonio de Abaj0............ 3027 Punto mas alto de las cumbres de Aculzingo... 2928 La: cañada de Íxtapao.ococororno rice ed 2748 San Pedro Chapulco...ooocooomoooomsroomomo. 2422 A A A San : Gabriel Chilac., ... ¿eco coccrossodaij esto sos 1453 Hacienda del Curnero...oooooooooronrmmorr... 2087 Tlacotepec. .o.oooooorsoornsrocarccarrcanar ooo QU San Agustin del Palmar... .oooooooooomqm..... 20/70 Hacienda de Santa CruZ....oor ooo... ».».. 2090 A A A Enipiteques ¿ii rada dd En el Estado de Veracruz. Perote. . .orrvnvccrnrrnnarrrnracrrrrrrre a UTA Las? Vigas. do coc ca Ue UA La Toyas +. evt sees viies des vea on les y STA Jalapa. mcr en noicrns IOOS Hacienda de 'Tusamapa...oo.ooooooo.ooooor.... 1062 El rio Huichilapa, un cuarto de legua antes de su junta con el Cholapa....o.o...oooooooo...o. 647 Rancho del Pinillo. +. «0... b0v..odorravc 1397 San Antonio HuatuscO....¿.¿v.o..n............ 1609 Rio Jamapa, junto al puente caido... .....«..... 1586 494 Paras sobre el mar, - PAYA) Costomatepel.coosoonirónióniiaracrdocosaons Hacienda de MonteblanCO.......o.oooomsrosrsros Paso del Toro en el rio Metla....oooooom...».».. COTA ¿2 A Hacienda del (Potrero. «¿ces ciócicocoromsrcss. Fdem de Ojo grande.:.¿¿¿oceconcrrororonsas Nacimiento del rio AtOYAC ooononccoarc coo. aos é Santiago Tuxtla. ...ooooocooocosonoorvatasoso b San Amdrés Duda ii e 2... AcayutaM ooo oconocooscnccionor.n..o c.....o El Fortin, á orilla de la barranca donde está el puente" de Villegas:0. ¿Lo ¿ ¿00 orar o so Puente de Villegas, sobre eel rio 'Metla....:.... Ear O Hacienda de Puspango.' sd donen eo dee ea DIAZ A A A Cerro de Escamela, junto á OriZava.......».. San “¡Andrés “Denejapa ce A Portezuelo de Amolapa, que es lo mas alto del camino de Zongolica... ¿o vero ouosoacionsss». LOCA ne o aio jo o leo A Al IC de Altura de Tianguiszinco cerca del pucblo de Coscatla. BilitiCa. .......p+obr+be or PM A AMM A ADE calls EN Hacienda de Tecamaluca. 860.00.Cc00000c00.000000409000 dem de San Diego... ».+.» vecs oral ¿JU in e Ea ¿Puente Colorada... oorrcesrrsors ai e Principio de la cuesta que va ú este Puente cer. ca de Aculcingo. cer cersorcror cren seceno o eo. 1817 1510 1419 1007 1708 998 1454 2024 1306 2309 1431. 2300 1966. 1993 2190 1624. 1934 2628 2170. 495 En el Esiado de Oajaca: A A A e EUA Lo MBE Y, IA IN A Hacienda de la. Chivelas.».ooonoroonosoos... 288 Ídem. de Tarifa... ..oo.oonommosmorcosrssrsrssss gi) Idem de la venta de Chicapa:..ooooomoomoo..oo. 65 'San Miguel Chimalapa...o» o ..oo.om.orocoroo.. 207 “Rortillo. donde se cruza la Sierra Madre entre el: . pueblo anterior y el siguient6...oooooooooo.o. 470 Santa Maria Chimalapa:..ocoirocsmosmorom... 342 £l rio.Coatzacoalco -hácia el confluente del Chima- | -—Japilla, como-tres leguas arriba de Santa Maria. 191 El mismo rio en la. confluencia del Saravia..... 04 Portillo. de Guievichia donde se cruza la Sierra: Mosa. cerca de. DofaDA ss 2. sn midis ooo ia AAN Mo ha parecido - convendria añadir aqui otras al. turas inéditas, observadas por sugetos de instruccion conocida, y- que de consiguiente son de toda confianza: OBSERVACIONES DEL TENIENTE: CORONEL: DON JOSÉ MARIA DE BUSTAMANTE, EN 1820, En el Estado de México; La Cuesta: de Barrientos... oc... ........... 2821 Wientitlómr 2242340 CNESE. TS Dg- Animas coi LO Miiinetoca. «¿didas alardes er ado a IDO Hacienda. de- Atotonilco... ....0 9.090» ...»...... 2621: 496 Paras - sobre el mar, A Idem de Tlahuelilpan.....oooooooorossocos.s. 2521 Tetepango ..£.-. U960000100000090000.e.(pt.u.00%.0926u.u06000 2528 OBSERVACIONES DE DON ARÍSTIDES FRANELIN MORNAY, EN 1824. En el Estado de México Hacienda de Buena vViSta...o.. «onosonosrsosos 2/20 Venta de Rio O A 35985 En el Estado de Puebla. Puebla. ze vs 0505200 alér aids OO AAA A Tlacotepe?. abmipisióo via ye rr ee Tehuacán: ».o ol ciao ds. ¿de das En el Estado de Oajaca. Hacienda de la Calavera. ....o» ............... 1116. Ldem..de .. Ayotlaze :0psiso 0.0...» aprararda. bar ¿000 Orilla 'del Rio sálado.. 0... 700% 00 a 7 a OT Idem del Rio grande cerca de QuiotepeC..o.... 589 Cuicatlád:s. camote 0209 9 050 EUR AAA Don Dominguill0..ioorcomoomororssosersrrs.ss 82/ Lrapiche de Arazón.s........ «anar e Punto mas alto del camino de las cumbres de San Juan del Estado. .... -.omsiomieamido os a Sen>Juan del Estado. ...oomoromsssrrar AO MISCA > rs nro 0.0.0... o.n.e. o México 6 de agosto de 1832.—J. 0. 497 METALURGIA. RESULTADOS DEL MÉTODO DE AMALGAMACION ALEMAN CON BARRILES, PRACTICADO EN LA HACIENDA -DE SANTA ANA, 'EN EL ESTADO ¡DE OAJACA, ¡BAJO LA DIRECCION DEL SR,» D,. EDUARDO SPANGENBERG. E. método practicado en la hacienda real de amal. gamacion de Freyberg en Alemania, para el beneficio de ¡los minerales de plata, se divide en las operaciones siguientes: ) En este beneficio entran generalmente los minera= les llamados resecos, los que tienen principalmente pla. ta sulfúrea con piritas de fierro, de cobre, y de ar. sénico; pero sin sustancias plomosas. 1. ¿Estos minerales reducidos á polvo en morteros ó por via de la concentracion por agua, se mezclan con 10 por 100 de sal y despues de haberse pasado esta revoltura por un cribo, se quema en hornos de rever- bero en cantidades de 43 quintales durante 3 horas. En esta operacion se forma, segun Lampadius, por la ocsidacion del azufre de las piritas, una porcion de ácido sulfúrico, el cual descompone la sal (muriato de natron) dando lugar á que el ácido muriático entre en reaccion con la plata sulfúrea y forme el cloruro. de plata. 2. El mineral quemado de este modo, se pasa por tamices y se muele á un polvo muy fino en molinos cons- truidos al modo de los molinos de trigo, entre piedras bastante duras. 64 498 Con siete molinos se muelen cerca de 100 quinta. les en 24 horas. 3. Para la amalgamacion de este polvo mineral hay 20 barriles. En cada barril se ponen 10 quintales del mineral, -5 quintales de azogue, 2% quintales de agua (cerca) y 50 hasta 70 libras de pedacitos de fierro. 4. Estos barriles hacen en un minuto 186 20 rota. ciones, y en 24 horas se acaba toda la amalgamacion incluido el tiempo para poner la revoltura en los bar. riles y para recoger el amalgamado de los barriles. En esta operacion el cloruro de plata se reduce por fel fierro combinándose el ácido muriático con el fier- ro y la plata con el azogue. Los residuos de esta amalgamacion no contienen mas que un sesto de onza de plata por quintal. Los minerales que entran en la amalgamacion en Freyberg, tienen generalmente una ley de 3 á 31 on. zas por quintal, y su pérdida total de plata no pasa de 0,15 de onza por quintal, lo que es cerca de 4,6 por 100 del mineral ó de 0,37 de onza en cada mar- co producido. 'Todo el gasto de azogue en esta ope- racion (incluida la pérdida, el consumido y lo que se pierde en la quema del azogue) importa 14 onza en 100 libras, ó 2 onzas por marco de la plata produci. da de los minerales que tienen una ley de 3 onzas por guintal. 5. La separacion de la plata del azogue, se hace por la destilacion del último en cilindros (al modo de las capellinas). La pérdida de azogue en esta opera- cion importa en Freyberg 0,4815 de onza Óó poco me. nos de media onza de azogue en cada mareo de plata. Todos los gastos de esta amalgamucion importan 499 cerca de 2 ps. 3 rs. por el marco de plata y la ha. cienda real paya el quintal de los minerales de una ley de 3 onzas de plata por quintal á 2 ps. 2 rs., y de 32 onzas de plata por quintal á 2 ps. 43 rs. Comparémos ahora los resultados antecedentes con los que obtuvo el Sr. Spansenberg, aplicando el método de amalgamacion de Freyberg á los minerales de Oajaca. Los minerales de las minas que trabaja la Compañía mexi- cana en Oajaca y principalmente los de la mina de San Antonio de Padua, contienen piritas de fierro y plata sul. furea. Estos minerales se reducen á polvo en un mor: tero en la hacienda de Santa Ana, y despues de ha. berse ensayado por fuego para conocer su ley de pla. ta, entran en los hornos de reverbero. Para cono: . cer la proporcion de azufre que contienen, se fun. den en un crisol 100 partes del mineral con polvo de vi. drio 6 de borax y se pesa el régulo de rohstein (1) que se queda en el crisól, el cual contiene el azufre combi. nado con los diversos metales contenidos en el mineral. Si este régulo es menos de 16 por 100, y si la ley de plata del mineral no pasa de 2 onzas por quintal, entonces el polvo mineral se humedece con 14 por 100 de sulfato de fierro (vitriolo de fierro) disuelto en agua y despues de haberse mezclado bien con 6 por 100 hasta S por 100 de sal, se quema bien en los hornos de reverbero; pero si la ley de plata del mineral no pasa de 4 onzas por quintal y que el régulo sulfureo obtenido en el crisól pesa mas de 16 por 100 entone ces el mineral se reverbera sin vitriolo de fierro y SO» lo con 8 hasta 10 por 100 de sal. ad - 3 (1) Véase la esplicacion en el núm. 1 del Registro trimestre pág. 88, e 4 500 Despues de reverberado. el mineral, se. pasa: por un, tamiz y entra. luego: en el' beneficio; el granzón: queno. pasa el tamiz se muele en una: arrastra antes de bene- ficiarse en los barriles. Los demás procedimientos son- los mismos como en Freyberg con la: diferencia que aquí entran 3 quintales de azogue en cada barril en- lu. gar de 5 quintales para evitar una parte de la pérdi. da del azogue, la cual debe ser mas considerable aquí: porque el polvo mineral queda mucho menos: fino. que en: Freyberg. La hacienda de Santa Ana, tiene 5 barriles gran. des: de madera de pino cada uno con una rueda. den. tada de madera de encino; se les dá: el movimiento de rotacion. por medio de un eje horizontal. Estos barriles con los hornos de reverbero, el la. vadero y un apurato para cernir el polvo mineral con el edificio en que se hallan, costaron cerca de 5000 psi Con estas disposiciones aunque muy imperfectas: todavia, se han hecho 6: ensayes por mayor, que dig. ron los resultados siguientes. ENSAYE L 169 quint. de polvillos de: la mina de San: Anto. tonio de Padua, con una ley: de 2,- onzas de plata por quintal. 80 idem de los mismos, concentrados por agua: de 8 onzas de plata por: quintal. Mare. Onz. Suma 249 quint. con una ley en término me. dio de 4,3 onzas, sieudo toda la plata conte. mida en estos minerales... .o.ooooooooom...124 2,3 Despues de reverberados con 10 por 100 de “501 Marc. Onz. sal, se beneficiaron. en.los barriles y resul. taron: 2563 libras de amalgama. (pella). los:que- die. A A de plata, y hubo por consiguiente una pér. dida de 25 por 100 de plata. Los residuos contenian 0,9 onzas de plata por quintal. ENSAYE Il. Onz: 209 quint. polvillos de San Anto» nio de Padua, con ley de- 8 por quint; 64 idem idem de la mina: Coras zon de: JesuSioo sio... 8' 30: idem mineral molido en el mortero, de la mina de - Santiago vitjO........ 0,7 91 idem lamas de la. idem: ... 1,5 50 idem ¡idem de San'Antonio de- Padúa: 00» cvs cs: 1,9: Marc. Onz Suma 195 quint. con una ley de 4,2 onzas. Contenido .total.....oooooooooooooooososo. 102 7,5 Se reverberaron.con 5 por 100 de sal y pro- dujeron : 160 libras de amalgama COn...... 57: 589 de plata, quedando una pérdida de 44 por. 100 de plata. Los residuos tenian una ley de 2,2 por: quintal. Esta gran pérdida se atribuye -á la falta de la cantidad suficiente de sal. en la:reverberacion. 502 ENSAYE TIL Mar. Onz. 973 quint. de mineral molido de la mina de Trinidad á.. S¿ Por quint. G6 idem del mismo mineral con- centrado por agua á».. 6 Suma 1632 quint. con ley de 5,1 onzas. Su contenido total...s¿»«¿¿A¿oidec cr. . 87. 1% Se reverberaron con 10 por 100 de sal Y. Produjeron.k so 60... ¿e ¿ei co 0 de plata quedando una pérdida de 16 por 100, los residuos tenian una ley de. 0,4por quint, En estos tres ensayes se beneficiaron en todo 6607 quintales con una ley mediana de 1,36. Contenido total.. 314 4,0 Se SacaroN.s... ¿ee ITARZD. 0 y resulta en término medio, una pér. dida de plata de 28 por 100 y una pérdida de azogue de 42 libras ó de 3 onzas por marco de plata producida, Los gastos fueron. A, FARA REVERBERACION. 105 jornales de ¿ 4 TS..oooorrorocr»o.. 19 idem de peones á 3 TIS...oooo.o... 47 tareas de leñn á 2 PSeoooooco..». 48 arrobas de ocote para alumbrar... 16 cargas de sal á 17 Pi.c..ooooo..». Ps. Rs. 52 4 Yil 940 60 272 0 Al E AI 431 5 503 bd, GASTOS DE AMALGAMACION. Ps, Rs. Del frente........ 431 5 Para moler 607 quintales de metal en el mortero 4 un real por quintal. 75 7 78 jornales de dia y | 21 idem de noche á 4 TIS..ooooomooo 49 4 34 arrobas de carbon para la destilacion del azogue en las capellinas 4 14 rs. 63 Acote. y. velas. s. ¿rue e. ¿vb 16 arrobas de ocote para fundir las barras 2 0 20 libras de pérdida de plomu en la rafi- nacion de la plata roscaá2 rs.. 50 42 idem pérdida de azogue á 6 rs... 31.4 Para fundir dos: barras... .. os... :2:01:175 2 Suma pes0S....... 606 7 Resulta, que los gastos en este beneficio eran de 2 ps: 5%: rs. por marco, «cuyo: valor es de 10:ps. por la ley. de oro que tiene, y es interesante saber! que los mismos minerales beneficiados por patio dan me. nos ley de oro que por barriles, ENSAYE IV. 426 quintales mineral "molido “de 'la mina Santísima: Trinidad á 2 onzas de plata por quintal, se mezcla. ron con 1 por 100 de vitriolo y 3 por 100 de sal, de despues de réverberados y beneficiados produjeron: Marc. Onz. 289 libras .de . amalgamacion (Com;:..¿4. 2801 4:10" de plata. fina.. Por. consiguiente hu. 9) 25005 bo-una pérdida de plata de 24 por 100, y los. residuos 'contenian+..... 5 por quint, 504 iLos gastos correspondientes importaron. Ps. Rs, Molienda de 426 quintales del mineral 4>l:ireal. 53 2 18 tareas de leña ¡para la reverberacion á2 ps. 36 0 74 jornales para reverberar á 4 TS:.co.o oso... 397 O 6 idem de peones ¿4-3 .TSjeio. cocción eos ici 2 Y 17 arrrobas de wvitriolo. de fierro 4 5 PS...... 850 4 cargas 76 libras de sal á 18 ps. -por:carga. '76 0 41 libras pérdida de azogue.4.6 IB.ov..ooovo.. 390 6 Gastos de amalgamacion. +... o.ooooc.oonsrsss 35 6 Suma ¿pesos. d0s .o.s 356 0 Por consiguiente los gastos de un marco de la plata producida llegaron 4 4 ps: 4 rs. ENSAYE V. 590 «quintales mineral molido de la mina de 'San «An. tonio de Padua á 2% onzas de plata por- quintal. Se beneficiaron con 682 libras de vitriolo «de fier. ro y 4192 libras de sal, y la produccion ha sido: 142 libras de amalgama con 188 marcos 2% on. zas de plata fina, siendo la pérdida de plata de 72 por 100; los residuos quedaron con una, ley. de 0,35 onzas .por quintal, E Los gastos correspondientes .fueron. | - 340 Tial Ps. Rs. Para la reverberación... ..«o+...« luz por D. J. M. D. y G...coorooo....... 125, CIENCIAS NATURALES. — Botánica. Sobre el género Corallophillum del Sr. Kunth, por D. Miguel Bustamante, profesor de botánica en el museo naciondl.n.onoacoorasrsorrrrrrrrónss oo an ao Mb E Memoria sobre una nueva especie de zapote, ” por D. Pablo de la Llave. .overemonnasoño a 10d Orwxrirornocía. Sobre tres especies nuevas del gé. Nero telrd0. romo... coord O, EnromoLoGía. Sobre el axin, especie nuera de COC. cus, y sobre la grasa que de él se estratrnno. 147. MeTaLURGIA. Noticias sobre el beneficio por fue. go de los minerales de plata en Angangeo, por D. Diego Schmitz, director de los establecimien. tos de fundicion de la compañia alemana. [ Tra- ducida del aleman]... oooooooooooonmomoorascs 153% HiIsTORIA Y ANTIGUEDADES. Opiniones sobre el ori. gen de los pobladores en esta parte del conti. nente americano, por D. Ignacio Cubas. ....... 19 AGRICULTURA. Memoria sobre el cultivo y torcido de los cáñamos en la capital del estado de Puebla, por el Sr. D. Antonio Cal, profesor de farma- cia y botánica, con observaciones sobre la mis- ma por el teniente coronel D. Manuel Fernandez Aguado «c.onomneriacadin «ha RA NUMERO Il. HErstorIa, Copia de la causa criminal formada por la “real. audiencia y acuerdo pleno de Mé- xico, contra D. Manuel de Ledesma y Robles, soldado, por el homicidio que intentó en la per- sona del Escmo. Sr. duque de Albulquerque, vi rey de N. E., estando en oracion la tarde del 12 de marzo de 1660, en la iglesia Catedral, capilla de Ntra. Sra. de la Soledad. .......... 265. 515 Pág: AGRICULTURA. Sobre el cultivo de la patata. ... 307. Método de beneficiar la vainilla que se usaba en Misantla, cuando este beneficio tuvo el mayor va- lor y una considerable salida, por D. F. A.. 319. Ixpustria. Observación relativa á gusanos de se- | da, por, el .MisMO + cin + ¿60 ideo ña IO CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMATICAS. Alturas de va. rios puntos del estado de Oajaca, .por D. Eduar- do amkol.:5000a elo dina a NA RIA Exromornocía y econoMía. Memoria sobre el ahuau- tle, por D. Pablo de la Llave... .o.oooomoo.. 33l. BOoTANICA FISIOLÓGICA. Sobre una nueva especie de cedrela, pof el mism0... oo ooooomommorriaas DOde Boranica. Descripcion de algunos géneros y €s- pecies muevas de vegetales, por el mism0...... 34D. Briunrograrías Por DNA CABO: is cra BO a ——Memoria sobre un ramo de lujo entre los ro. manos por D. Publo de la LlaVe..oooommmo.. 363. EstaDíSPICA. Por el MisMO.oco oo. o vencrscss. 36D, HistTorRIA AGRÍCOLA. Por el mismO ..ooooooooo. 3/1. INDUSTRIA FABRÍL. - Por el misMO..c.ooomoommmon. D/dDe HiIsTORIA NATURAL, Por D. A. R...oooooomm.. 3/9, CiBNCIAS FÍSICAS Y MATEMATICAS. Observacion del tránsito de mercurio sobre el disco del sol, he. cha en México la mañana del dia 5 de mayo AA NUMERO IV. Historia. Autos fechos por los Sres. presidente y oidores de la real audiencia, y alcaldes de la real sala del crimen de esta N. E., contra Ni. colás José Camacho, español que se dice ser loco, por el desacato que tuvo arrojándose á sacar de la cinta el espadin al Escmo. Sr. marqués de Va- lero, virey, gobernador y capitan general de esta N. E., y presidente de su real audiencia... ... 385. Economía. Circunstancias é instruccion que ha- drán de concurrir en aquellos á quienes se con. fieran las plazas de empleados en la garita del pulque, sin que absolutamente entren á la pro- piedad de ellas ni á mas goce que el de la- mi. tad interin no se acrediten las tienen todas, Coma E 516 Pág. probándose por noticias que se tomen y pregun. tas que se harán, ó dispondrá el superintenden- te se les hagan por el guarda mayor á su pre- _— sencia y la del contador del ram0.......».... 409. BorTANICA Y ECONOMÍA. Sobre una nueva especie de salvia, por D. Pablo de la Llavt......... 441. Boranica. Descripcion de un género nuevo y de algunas especies de vegetales, por el mismo. ... 449. EnromoLocía. «Sobre las busileras ú hormigas de miel por .el MISMO. .oo ooo ocarcice.. ADD InpusTRIA. Sobre una compañía pescadora -en la costa chica, por D. Manuel Fernandez Aguado. 465. CIENCIAS MATEMATICAS. Mi viage de México 4 Jalapa, por *D. Jph. Rio... Doce aereo AOS LiTeERATURA. «Por D. Guph. Gadol....o.o.o... 471. AGRICULTURA. Por D. Manuel Fernandez Aguado. 477. CIENCIAS MATEMATICAS. Algunas alturas de va- rios puntos de la república sobre el nivel del mar, observadas por medio del barómetre, por D. J. O.oronrrcacas e 491. METALURGIA. Resultados del método de amalga- macion alemana con barriles, practicado en la +. hacienda de Santa Ana en el estado de Oajaca bajo la direccion del Sr. D. Eduardo Span- genberg.ooooomproros corso. ncorsomsessnoso.ooso 497. FIN PEL TOMO PRIMERO. REAGISTBO VURUMAITRE | Ñ SOLECCION DE MEMORIAS Pi ., HISTORIA, LITERATURA, CIENCIAS mL ARTES: » POR UNA SOCIEDAD DE LITERATOS, ENERO DE 1883, ===> NUWI. e MÉXICO: OFICINA DEL AGUILA, “dirigida por José Ximeno, calle de Medinas núm, 6, 1833. 2 AA y ta 7% Nal Ñ ++ Su, $ R AL a ] PIN LES Y E E Y A dd + h á - A IND e y 7 A A, $ od .or o e e o A 0 PR a TE ¿A A 3 OR > E Uam cam dy o | [ tia RAS 3 E dat: 9 | foiroins, ag orGOR ETA | | > o E PabE MORO DSTITN AO e a o Ar REO CA METIS A TAGIDOR ANT ee sE > p da bach uE nn «Y, o: AN ¡ ¡ o AS ' ' : » A ed AD 2031 XA QCAAVD ES y 109 Ls A 4 4 Y) 1 > L 5 ia A MP | RI ] : A O O A, me A" Pd, ds 3 TH "E sh EEN ARA Dm vd "ERA ¡A Y. zo PA A TP Ea 4 ¿pr - S . + yó E E At: «OOILAV y y 0 AA a LITIO 3. ad estidaM, 9h dllso osa dao, E. - 1 > 7 ? — mo a O TR DA o k . S , LU» . L , - * io de Ll e A BIAIGIIPRO TRMIBIIN2a COLECCION DE MEMORIAS DE HISTORIA, LITERATURA, CIENCIAS Y ARTES. TOR UNA SOCIEDAD DE LITERATOS, => PASARÁ ENERO DE 189398, TO WE. Xu MÉXICO: OFICINA DEL AGUILA, dirigida por José Ximeno, calle de Medinas núm. 6, 1833. » to á que por. ninguna ¿motavo se suspen- diese nuestra ocupacion. Damos, pues, por nuestra parte tas debidas gracias ú S. E., reclamando al mismo tiempo el-qu- silio de nuestros compatriotas, que «plle- dan «cooperar .con, sus. memorias y obser- vaciones á. sostener fructuosamente este poriódico. Entre.tanto harémos por cor- responder á la estimación. con que se. nos asegura ha sido recibido. este. papel, - é ínterin se proporcionan otras personas que puedan dirigirlo con. mas. aciento, nos es. forzarémos para cumplir como. hasta aquí. El segundo tomo constará de otros. cua» tro números que no bajarán de quince pliegos cuda uno, y por lo que hace: al órden de la ¿nsercion, procederémos con mas libertad, coordinándolo segun nos parezca.—ELk., REGISTRO TRIMESTRE COLECCION DE MEMORIAS DE HISTORIA, LITERATURA, CIENCIAS Y ARTES. (Tomo 1.) México ENERO DE 1833. (Num. 5.) ADVERTENCIA. E, el núm. 4 del Registro literario, insertamos una memoria sobre el método de amalgamación por barriles, practicada en una hacienda del Estado de Oaxaca, por haberla creido muy útil y decisiva en su clase; pero pos- teriormente ha llegado á nuestras manos otra que Con= tradice las ventajas que aquella deduce, y por lo mismo nos ha parecido insertarla en este número, para que los inteligentes se impongan y ponderen el pro y conira, y al fin resulte lo que haya de verdadero y exacto en la materia. Los contendientes á quienes conocemos, son per- sonas ilustradas y muy respetables por otras cualidades, lo que basta para que esta discusion sea ventajosa á los intereses de México, que desean promover con desinterés y eficacia un estrangero y un Mexicano que son los auto- res de las memorias. 2 METALURGIA. e. o — REFLEXIONES SOBRE UN ARTÍCULO DE METALURGIA INSER. TO EN EL REGISTRO TRIMESTRE DE MÉXICO, PAG. 497, E. autor del citado artículo se propone probar que el beneficio de metales por amalgampacion, segun el método establecido en Saxonia y en otras partes de Europa, es ventajoso respecto del de patio, usado ge- neralmente en América y en particular en México. Yo doy al autor las gracias por el interés que manifiesta en que se adelante un ramo tan importante de la mi. nería; pero como seria peligroso dejar correr sin con- testacion un cuaderno en el que se vierten algunas opi: niones acerca del beneficio de metales sin el examen. correspondiente, y que por otra parte es un deber el que no se permita criticar sin los debidos fundamentos un arte cultivado con tanta aplicacion por muestros azo. gueros; me he creido en la estrecha obligacion de pre- sentar al público las equivocaciones que padece, no sea que algunos mineros seducidos hagan inútiles gastos en plantear oficinas que solo les servirán para lograr un triste desengaño. No ereo que la azoguería en el estado en que hoy se encuentra sea el complemento del arte; pienso por el contrario que es susceptible de mejoras considera. bles. Pero es necesario confesar que nuestro método tiene ventajas respecto del de Saxenia, y mas aun res. pecio de los esperimentos ejecutados en Oaxaca por el Sr. Spangenberg, cuyos resultados han inducido al au. tor á dar la preferencia al de barriles. 3 Empieza el autor diciendo: que en la hacienda real de amalgamacion de Freyberg, se benefician los metales resecos, esto es, los que no tienen plomo, aun- que llevan plata sulfúrea con piritas de fierro, de cCo- bre y de arsénico. (1) En esto empieza á verse la supe- rioridad de nuestro método. En Freyberg no beneficia- rian por azogue los metales de México, pues casi todos ellos tienen espejuelo de plomo ó sorroche. Y ¡qué harian los beneficiadores en Zacatecas, Guanajuato, "Pasco, Real del Monte, el Chico «dc. si no tuvieran mas que el método de Freyberg, 6 las fundiciones? ¡¿Dejarian de beneficiar los metales pobres? Yo crea que no, sino que saliendo de su rutina de reverberarlos para produ- cir los, sulfatos de fierro y de cobre, que: nosotros lla. mamos magistral, usarian de este ingrediente echando al beneficio los metales crudos, sin temor de que el sorroche pasando al estado de un sulfato impidiese la pronta reaccion de los otros ingredientes. » Estos minerales, sigue el autor, reducidos á pol. vo en morteros Ó por via de concentracion por agua, se mezclan con 10 por 100 de sal, y despues de ha. berse pasado esta revoltura por una criba se quema en hornos de reverbero en cantidad de 42 quintales duran- te tres horas.” Lo que se usa corrientemente es lo que nosotros llamamos deslamar, en los morteros de re. duecion, ó en las planillas de percusion, con lo cual consiguen beneficiar solamente lo que llamamos polvi- llos. Despues de esta primera operacion reverberan los polvillos con la cantidad de sal indicada, con el obje- to que de luego á luego conocerán nuestros inteligen. tes, cual es el de formar por la combustion del azu. (1) Plata negra, y bronces chino, candelero y blanco. 4 fre, y la presencia de los oxidos de cobre y de fier- ro, sulfatos: de estos metales, que no son otra cosa que magistral. Los beneficiadores Saxones creen que agre. gando en-el horno la sal marina, allí mismo se obra la doble descomposicion, formándose el cloruro de pla: ta, que es una combinacion muy semejante á la que conocemos con el nombre de plata verde y la misma que llaman calcin los apartadores de oro y plata; pero los químicos no pueden concederlo, porque saben que el sulfato metálico y el cloruro de sosa no se descom- ponen con la brevedad necesaria si no es estando una de las sales en disolucion en el agua. Y véase como viene á ser inútil la reverberacion con sal, pues la reaccion empieza desde el momento que se humedece el polvo para: echarlo al beneficio. En este párrafo su. fre el autor una equivocación siguiendo la opinion de Lampadius, y es que en la reverberación “de las piri. tas se forma ácido sulfúrico, no formándose realmente: sino sulfatos, como se ha dicho: tampoco es cierto que el ácido sulfúrico, obra la descomposicion del hidroclo. rato de sosa; pero hay una doble descomposición en. tre esta sal y el sulfato de cobre ó de' fierro; cómo” podrá conocer haciendo al efecto: esperimentos diréctos; Muchos sugetos ilustrados han creido lo mismo que- Lampadius, fundados en que. el magistral, que es: un compuesto de piritas de cobre y de fierro reverberadas;' produce calor considerable cuando: se humedece: el he: cho es cierto, pero la deduccion noes bueña. Yo asé- guro por esperimentos que me son propios y- que? verá” el público, que los sulfatos de: cobre: secos. al pásar- con el agua al- «estado cristalino, dejan: desprender la” cantidad de calórico suficiente para reducir al agua al” estado de vapor. Y en. esta: propiedad: del' magistral 5 se fundan. nuestros azogueros para decir que las tor: tas se calientan cuando se les echa este ingrediente; espresion exactísima, y que sin embargo algunos han criticado injustamente. Por otra parte nos dice la teó: rica, que el ácido sulfúrico no puede existir en esta» do de libertad cuando se halla en contacto con un es: ceso de oxidos de cobre, de fierro y de plata, y mas auxiliado por el calor. Tambien Karsten dice: (1) ,,El efecto de la sal marina sobre los sulfatos de oxidos- metálicos (no sobre el ácido sufúricol) es formar sul: fato de sosa, y bicloruros de fierro y de cobre.” He combatido la teoría de Lampadius que sigue el autor, porque tratándose de- adelantar el beneficio de - la amalgamacion, parece que la razon indica el fun- darse sobre principios en los cuales convengan la razon: y la esperiencia. Sigue el autor esplicando la preparacion que se dá á los metales antes de ponerlos al beneficio en los barriles. Todas ellas se reducen á formar por la re- verberacion de los sulfuros ácido sulfúrico, el cual des» componga á la sal para que el cloro se una á la pla. ta formando un. cloruro. (2) En ciertas circunstancias, nuestros azogueros acos- tumbraban hacer lo mismo, y son aquellas en que la, plata Ó sus minerales están en combinacion con. los: sulfuros de cobre y de fierro, que son.nuestros bronces; (1) Esperimentos sobre: el: beneficio de azogue, tradu- cidos y anotados por D. Andrés del Rio. Filadelfia abril 1 de 1831. (2) Bien puede ser verdadera esta esplicacion, pero el objeto de nuestros peritos es formar sulfatos no ácido sulfúrico; y es realmente lo que sucede en la reverberacion» 2% 6 y nuestro cobre gris; porque entonces no espéraban la reduccion de los minerales de plata por el solo influjo del magistral y de la sal. Hay sin embargo la diferen- cia de que aquí no se echaba la sal en los hornos al tiempo de la reverberacion, porque ya se ha visto que eso es inutil. Dicho método casi se ha abandonado porque enseñó la esperiencia que la gran cantidad de sulfatos que se formaba ocasionaba grandes pérdidas de azogue y de plata. Hace cosa de treinta y dos años que D. Vicente Valencia beneficiaba con mucha uti- lidad los metales sulfurosos de Angangueo. Su méto.- do consistia en reverberarlos despues de molidos, en ensalmorarlos convenientemente, y en lavarlos antes del incorporo con el objeto de quitarles el esceso de sul. fatos metálicos. En lo demás seguia el orden corrien.= te del beneficio de patio sin usar magistral. Me ha parecido conveniente citar este hecho por que habiendo tenido'con este síbio beneficiador íntimas relaciones de parentesco y paisanage, no he querido de. jar en silencio un proceder que repetido con diserni. miento puede acaso ser de utilidad al citado mineral y á otros que se hallen en su caso, y tambien porque es muy comun en Europa atribuir á nuestros azogue. ros una ignorancia que ciertamente no han tenido. Sien- to no estar instruido por menor de todas las operaciones; pero sí estoy seguro de que su beneficio era muy violento. Los Saxones forman, como queda dicho, el cloru- ro de plata para descomponerlo despues por el fierro, Ó por el cobre; y nosotros lo formamos reduciendo los minerales de plata por el sulfato de cobre, (1) y lo (1) Si acostumbráramos la reverberacian de los sul: furos de plata, no usariíamos el magistral. : e hd . E descomponemos por el intermedio del azogue. El Sr D. Andrés del Rio, «siguiendo: el método de Beecquerel,, publicado «en los Anales de física. y química, ha reduci- do los: sulfuros de plata con el nitrato de cobre, y un hi- lo del- mismo metal; y nuestros azogueros conocieron des de tiempo inmemorial que el sulfato de sobre tenia la mis." ma propiedad que el nitrato, convirtiendo en sulfuro una parte del azogue empleado. Hlusta aquí parece que es ventajoso el método de Freyberg por evitarse con él la mayor parte del consumido, que consiste por una pap- te en el sulfuro de mercurio que se forma: al tiempo de reducirse los minerales de plata, y por otra el mer- curio dulce que resulta de la descomposicion del clo- ruro de plata; pero ya veremos que las costosas ope- raciones preliminares de aquel beneficio, y la pérdida de Jey que sufren los metales. en el deslame causan mermas efectivas mayores que nuestro consumido y pér. dida de plata. Dije que el sulfato de cobre tiene. la propiedad de reducir los minerales de: plata por el intermedio del azogue, y ahora añado. quelo mismo se verifica con el cobre y con el fierro. Me fundo en una sé- rie de esperimentos que comencé: desde 1826, no ha- biendo podido llegar al fin porque me lo ha impedido el estado de mis negocios. Con el sulfato de cobre se reducen todos los minerales de plata “esceptuando la cornea, la blanca de Freyberg y la porvorilla. To. . dos los reductibles lo son en frio, y al calor. del agua hirviendo. (1) | He dado este resultado de mis esperimentos solo con el designio de patentizar que nuestros azogueros (1) Los muriatos de cobre tienen la misma propiedad. 4 SS. inteligentes no benefician á la casualidad, como se tie- ne la costumbre de asegurar, sino fundados en princi: pios incontestables reconocidos primeramente por Bar: tolomé de Medina, y cultivados incesantemente siglos enteros. Por lo que tengo dicho se conocerá que los azo» gueros Mexicanos saben desde una remota antigúedad la teoría del beneficio moderno de Saxonia y de Hun. gria. Pero si no bastaren las pruebas emitidas, consi. dérese el beneficio por cazo, y se verá que usamos el método saxon con solo la diferencia de tener me- nos aparatos y menos costos; y puntualmente lo usa. mos sulo para aquellos minerales que no son reducti: bles por el magistral. En este beneficio como en el de Freyberg se descompone el clorure de plata por el intermedio del cobre, y de aquí el ahorro del consu» mido de que tanto se glorian los Saxones. Ni se diga que solo en Catorce se usan los cazos porque abunda la plata cornea ya formada en las minas: tambien lo usan ventajosamente en Pachuca para minerales sulfu. rosos complicados, lo usó en la hacienda de Regla el perito D. José Rodrigo Castelazo para las piritas de fierro platosas de la veta Vizcaina,'y por último lo usan en todas partes cuando las circunstancias lo demandan. Deseo que progresen nuestras ferrerias, porque tenga- mos cazos de fierro colado á un bajo precio. Enton- ces la mayór brevedad en el beneficio, la pureza de la plata resultante, la comodidad en el precio del fierro, y sobre todo la facilidad de establecer grandes oficinas de amalgamacion, formarán época en la historia de la minería de México, respecto á que podrán echarse al cazo metales que ahora van á las fundiciones. En el párrafo 4 esplica el autor la teoría del be- 9 neficio de Saxonia por la descomposicion del cloruro de plata por el fierro, y dice: , Los residuos de esta amalgamacion no contienen mas que un sesto de onza de plata por quintal.” Este es el gran triunfo que se figuran los Saxones haber obtenido sobre los Mexicanos, el sacar toda ó casi toda la ley á los metales. Y por ventura, ¿no hacen algunas veces otro tanto nuestros azo- gueros en el cazo? La única diferencia esencial consiste en que se hace aquí la amalgamacion con el calor, y allá en frio, y en consecuencia tenemos un gasto de leña que ellos no tienen; pero tambien ellos dan dos reverbera- ciones á sus metales y nosotros ninguna; ellos las mas veces despolvillan y nosotros no. Nuestros azogueros saben muy bien que podrian beneficiar por su cazo perfectamente los metales resecos de Freyberg, y Sos" pechan que allá con sus barriles no beneficiarían, 6 lo harían imperfectamente, los minerales de Catorce y de Ramos. Por otra parte, si los nuestros usan el co. bre y no el fierro, no es ciertamente por ignorancia: ellos conocieron, antes de que Born enseñase en Hun- gria que podia beneficiarse con azogue, la superioridad del fierro sobre el cobre; pero no han tenido aquel metal á ningun precio, con las dimensiones proporcio. nadas; y tambien allá usan el cobre cuando lo piden las circunstancias. ; En Freyberg es cierto que la ley de los metales, ha de ser precisamente de 3 á 3] onzas de plata por quintal, como dice el autor. Esta circunstancia y la “de que la calidad de los metales es siempre la misma, será una ventaja para los beneficiadores, que á poco traba- Jo aprenderán su arte y lo desempeñarán muy bien: tam. bien lo será para el rey por la misma razon. Pero no puede inferirse de aquí que aquellos azogueros sean mejo: 10 res que los nuestros; por el contrario, parece que es mas: habilidad beneficiar toda clase de metales y de todas leyes dando á cada uno el beneficio que. le corresponde, que no limitar su inteligencia á los barriles ó 4 las fundicio- nes. En la hacienda real de Freyberg, como que per: tenece al monarca, este puede mantener toda clase de empleados y comprar metales de todas leyes:. tiene, pues, esta oficina la ventaja de poseer metales de to- das calidades, muchos empleados á sueldos bajísimos, y por consiguiente es fácil hacer dos únicas clases de ametales, de liga para las fundiciones, y reseros, para la amalgamacion. Tambien se tiene en. Freyberg pro: babilidad de que no falten metales” que beneficiar, aten. diendo á que el gobierno es uno. de los primeros y principales empresarios de minas y haciendas: todo par- ticular que tenga concesion de trabajar alguna mina lo hace sabiendo que cualesquiera que sean la clase” y ley de sus metales, los puede entregar á los pre- cios de tarifa en la administracion. de las fundiciones ó en la oficina de amalgamacion. De este modo es- tan siempre las haciendas con la posibilidad de dispo- ner sus revolturas, y hacer sus pepenas del modo mas conveniente para su fácil y económico benefcio. De tales disposiciones resulta que las mas yeces tenga ga- nancias el gobierno, y cuando no, que las pérdidas sean muy pequeñas comparadas con las utilidades que percibe la corona de mantener en corriente uno de los primeros ramos de su industria. Lo que digo de Saxonia se aplica poco mas ó menos á los demas pai- ses miueros de Europa; y estos hechos combaten la generalidad del principio de que los gobiernos no de- ben ser empresarios. Despues de lo dicho nadie se asombrará de yer 11 en aquellas oficinas máquinas muy bién hechas y ajus- tadas por todas partes con cinchos y tornillos de fierro, hornos á todo costo, en Jos cuales no se echan menos las proporciones de la arquitectura, ensayadores'á sueldos fi- os, dc.; ni tampoco de ver entre nosotros esas mismas jmáquinas sujetas cen telares y anillos de madera, hor- nos construidos de adoves, pocos empleados, Gc. Allá se trabaja para un monarca para muchos años, y no se hace gran cuenta de la economía; acá es el empre- sario un particular algunas veces pobre, que mide la duracion y costos de su hacienda con la duracion y Can. tidad de frutos de su mina, fundando todas sus ganan- cias en la economía. El rescatador que compra meta: les cuando se ha echado un ojo en la mina, fabrica dos Ó tres rastras ó tahonas, Ó bien uno ó dos hornos con su vaso sin ocurrir para las primeras á un mecánico, ni para los segundos á un albañil instruido en la mon. tea: las mas veces él mismo es el carpintero y el al. bañil. Ni puede ser de otro modo en buena economía, porque pasada la bonanza se ejercitará en otras cosas, y otro vendrá á denunciarle el sitio, en donde fabrica. rá del mismo modo que su antecesor. Un hombre vul- gar que viage por nuestros minerales, no puede me- nos que atribuir á ignorancia en el arte de beneficiar y . metales, lo que es á juicio del pensador efecto nece. sario de las circunstancias. Con todo lo espuesto parece deducirse á primera vista, que las ordenanzas de mineria de Saxonia son mejores que las nuestras, pues aquellas hacen florecer la minería y las artes auxiliares; pero no es asi. ¿Quién impide á los gobiernos de Mexico el trabajar minas y fabricar haciendas? ¡No pueden ellos denun- ciarlas como cualquier particular? ¿Se han establecido 12 fondos 6 bancos de rescate de platas en algunes mi- nerales para utilidad de los mineros, y de los gobier- nos? Es un grande recurso para los primeros el tener donde cambiar sus platas á precios equitativos sin ne. cesidad de caminar muchas leguas, pero mejor sería que tuvieran donde entregar sus metales sin fabricar oficinas de beneficio. Entonces, como en Europa, se trabajarían minas pobres que ahora estan abandodadas porque la ley de sus metales no costea los gastos de un particular para su estraccion y beneficio. El mal está en que hasta ahora no se han conocido las ven. tajas de este sistema, y se han abamdonado las minas y haciendas esclusivamente á los caprichos de los par- ticulares. » Ahora reflexionando sobre el estado en que se halla comparativamente el beneficio de metales en Eu. ropa y en América, juzgue el público si los azogueros de aqui serán inferiores á los de allá. Yo pienso que si aquellos viniesen acostumbrados á la amalgamacion de solo una clase de metales, y con toda la comodi: dad que ofrece una hacienda bien formada, se perderían seguramente Ó no sabrian que hacer; en lugar que si, log nuestros fueran allá diestros en beneficiar toda cla»= se de metales, y encontrándose con ensayadores que les dijesen sus leyes, lo harian mucho mejor que en su, patria. Han tenido razon las compañias que se han formado en Europa para trabajar nuestras minas en no beneficiar sus metales por el método de Freyberg; y quizá sus grandes pérdidas han venido de no querer adoptar en un todo los méiodos mexicanos, asi en las minas como en las haciendas. He dicho y probaré hasta la evideacia, que no es mejor el método de amal- gamacion de Freyberg que el nuestro de patio; pero 13 aunque lo fuera acaso no sería adaptable á las circung. tancias de este pais, como puede reflexionarse despues de todo lo dicho. Continúa el autor: ,,; Todo el gasto de azogue en esta operacion (incluida la pérdida, el consumido y lo que se pierde en la quema del azozue) importa 132 on- za en 100 libras, Ó 2 onzas por marco de plata pro» ducida de los minerales que tienen una ley de 3 on. zas por quintal.” O no es cierta la teoría del benefi. cio que antes ha dado, Ó no debe haber consumido alguno: porque si todo el cloruro de plata se descom.+ pone á espensas del fisrro, ¿dle donde vendrá ese consu. mido, que siempre ha de ser una cantidad relativa á la plata producida? La llamarémos en general périlida, y confesarémos que es corta respecto á la que se tie» ne comunmente en nuestros patios; pero tambien nues. tros cazos evitan casi siempre el consumido. En el párrafo quinto compara el autor el método saxon con el que estableció en Oaxaca el Sr Spangen-» berg en la hacienda de Santa Ana, la cual consta de cinco barriles como los de Freyberg. Los metales cons. tan de plata negra, y bronce de fierro. Esplica el modo de hacer los ensayes para reconocer, asi la ley de los metales, como la cantidad de azufre que hay en combinacion con la plata y con el fierro, fundiendo el polvo del metal con vidrio ó borax en crisol, por cuyo método queda un boton de sulfuro, al cual lluma régulo. ,Si este régulo, dice, es menos de 16 por 100, y si la ley. de plata no pasa de 2 onzas por quintal, entonces el polyo mineral se humedece (despues de re. yerberado) con 13 por 100 de sulfuto de fierro disuel-. to en agua, y despues de haberse mezclado bien con 6 por 100 hasta 3 por 0% de sal, se quema bien en 14 lós hornos de reverbero; pero” si“lá*ley de plata “del” ínineral no pasa de 4' onzas por quintal ' LÁ que el régu. _lo sulfúreo obtenido en el ¿erisol, pesa mas' de 16: por: 100, entonces el diniórafR se reverbera: sin vitriolo de fierro, y solo con 8 por 100 hasta 10 por'100 de sal.”: Este párrafo merece un examen detenido. Si el' objeto fuera, como creen los Alemanes, convertir el sul.* fúro de plata en cloruro, para descomponerlo despues' por el fierro ó por el cobre, ¡qué necesidad habia de buscar metales piritosos? ¿ni de mezclar el polvo con caparrosa, para reverberarlo segunda vez? Bastaría pro“ porcionar la formacion del ácido sulfúrico, para' lo cual el azufre es mejor y mas barato que la caparrosa, y necesitarían mucho nenor cantidad. Entonces convinán. dose la sosa con el áccido sulfúrico, quedaría en liber+ tad el muriático para unirse á la plata ó su' oxido: es: to es incontestable. : Pero lo cierto es que todos los que esplican como el autor la teoría del beneficio, se equivocan; y lo estraño es que no hayan mudado de opinion á vista del anterior discurso. Y ¡uo dirémos que los azogueros Alemanes: caminan á tientas en el procesa de su beneficio, cuando ío pueden esplicar cien. tíficamente los fenómenos que se les presentan? Yo no diré que nuestros azogueros los entiendan, y menos yo que soy el último de todos; pero á lo menos confesa: mos nuestra ignorancia, y no tenemos la presulición: de querer esplicarlo todo. Nuestros peritos conocen perradtailiitó que entre los ingredientes dul beneficio es menester que haya un sulfato metálico, sea de zinc, de fierro ó de Cobre, aun. que juiciosamente prefieren el último; y por eso usan del magistral, sin verse precisados á perder tiempo en reverberaciones, ni 4 mantener ensayadores ' que andu- 15- viesen con la balanza en la mano á fin de que no en». trase en el beneficio ni un pequeño exceso del sulfato. que seria pernicioso. Y ¡en donde se encontrarían en. sayadores para la multitud de haciendas y sangarros que. tiene el territorio Mexicano? Repito que en Europa, si se dan concesiones para trabajar las minas, no es lo. mismo para fabricar haciendas, que es derecho esclu. sivo de los gobiernos y de una ú otra compañía privi» Jegiada; y en América cualquiera puede, y en. efecto levanta su sangarro. Véase ahora á los peritos Mexicanos, sin mas em. pleados que un ayudante, reconociendo la naturaleza de los metales en sus guias, y estudiando en ellas con la sícara en la mano, las modificaciones que darán á su método en el beneficio en grande; y dígase si merecen criticarse por su poca inteligencia con mas justicia que á los Alemanes. Es verdad que no la echan de cien. tíficos, ni se entretienen en esplicar las reacciones de las: sales; pero llevan un sistema metodizado- de opera. ciones fundado en buenos principios, y saben dar al patio, al cazo y al horno los metales que les corres. ponden, siendo la economía la base de todos sus. pro- cederes, »Los demás procedimientos, sigue el autor, Son los eine como en Freyberg con la diferencia que aquí en. tran tres quintales de azogue en cada barril en lugar de £inco quintales, para evitar una parte de la pérdida del azogue, la cual debe ser mas considerable aquí porque el polva mineral queda mucho menos fino que en Frey- berg.” Se comprende bien que las partículas de pla; ta envueltas en la piedra no teniendo contacto con, el azogue tampoco podrán amalgamarse, y de aquí la mo- nor ley que rinden los metales mal molidos; pero” no He 16 se deduce que por esa falta de contacto deba perder- se mas azogue (1). Bien al contrario, todos saben que el consumido es proporcional directamente con la can. tidad de plata producida; y asi si es verdad que el polvo grosero rinde menos plata que el fino, en la misma pro- porcion debe consumir menos azogue. Del mismo mo- do no puede concederse, sin que se den las pruebas, que la molienda de Saxonia sea mas fina que la de aquí: el autor tendrá razon si se refiere á los lugares en don. de acostumbran polvear en el mortero, pero nó hablan- do de la mayor parte de nuestros minerales, en don+ de muelen con agua en tahonas. Pasa el autor á dar el resultado de seis ensayes por mayor hachos en Oaxaca en los barriles, y con las disposiciones dichas. PRIMERO. En el primero se echaron 249 quintales de polvie llos con la ley de 4,3 onzas de plata por quintal, y calcula el total contenido de 124 marcos 2,3 onzas (2). Se reverberaron dichos polvillos con 10 por 100 de sal, se beneficiaron y dieron 256% libras de pella con 95 marcos 0,2 onzas de plata, de donde calcula una pérdida de plata de 25 por 100 (3).. (1) La grande pérdida de plata que se tuvo en los _ensayes que voy á examinar, acaso viene del poco azo- gue que se echó en los barriles, respecto del que se use en Freyberg. (2) Debe ser 133 marcos 6,6 onzas. (8) Es muy cerca de 29 por 100. 17 ' SEGUNDO. En el segundo ensaye se echaron 84 quintales de _polvillos, 30 de polvo de metal y 141 de lamas: la ley de estos 195 quintales de revoltura era de 4,2 onzas por quintal, y su total contenido de 102 marcos 7% onzas de plata. Calcula una pérdida de 44 por 100, habiendo sacado 57 marcos 5,3 onzas de plata (1). El autor supone que la enorme pérdida de plata de 44 por 100, provino de haber reverberado la revol- tura con solo 5 por 100 de sal. Tendrá razon, pero no debió haber perdido de vista que para beneficiar en 20 horas se necesitaba mucho mas azogue para facili- tar el contacto con las partículas de plata. TERCERO. En este-se heneficaron 66 quintales de polvillos, y 977 de polvo de metal, cuya revoltura sacó la ley media 5,1 onzas por quintal, y su total contenido de 87 marcos 1% onzas de plata. Se reverberaron con 10 por 100 de sal, y produjeron 73 marcos 2,1 onzas «de piata, quedando una pérdida de 16 por 100 (2). (1) Deben ser 255 quintales de revoltura, su conte» nido de 133 marcos “Y onzas, y la pérdida de plata de 56,9 por 100. (2) El total contenido de los 1634 quintales á 5,1 onzas por cada uno, es de 104 marcos 1. onza y 8 dé. cimas, y no de 87 marcos; y habiendo sacado 73, hubo una pérdida total de 31 marcos, que equivale á 29,7 por 100. 18; " En resumen, dice el Sr. Spangenberg que en los tres ensayes se beneficiaron 607 quintales de metal, cuyo contenido era de 314 marcos 4 onzas, que se Sa. caron (223 marcos 7,6 onzas, que la pérdida de plata fué de 28 por 100, y la de azogue de 3 onzas por, marco de plata, producida (1). “n Sigue ahora el por menor de los gastos para los tres ensuyes referidos, cuyo estracto es el siguientes , Ps. Rs. Gastos de reverberacion...+...oocoovorsssson 431 5 Gastos de. amalgamaciod»»» +.» e.ovenormmssorr 175 2 e Total. ....««: 606 7 En la última partida van inclusos los gastos da molienda, que el Sr. Spangenberg gradua á un real por cada quintal, y en tal concepto importaría 75 ps, 7 rs.; pero ya'se ha visto que se equivocó en la suma, pues él -número de los quintales beneficiados-es de 667: hay, pues, 7.ps. 4 rs. de menos en la partida. 7, De los 667 quintales los 399 fueron de- polvillos, y no sé por qué razon se les atribuyan los. .mismos gastos de molienda que á los restantes. Los polvillos vinieron de un deslame de mayor cantidad de quintales que no fija dicho Señor. Yo haré un cálculo .aproxis mativo fundándome en los resultados que dan- los. lava. (1) Por sus mismos datos resultan beneficiados 667 quintales con el contéhido de 371 marcos 53 onzas; y habiendo producido 225 marcos 7% onzas, hubo una péx- | dida total de 145 marcos 6 onzas de plata, que equivg- len 4 39 por 100, Cualquiera puede rectificar estos cále culos. 02 2% 4 1% deros de Bescheri-Gluck en Saxonia, y suponiendo que en Oaxaca se ha usado «un: método semejante. Los 399 quintales de polvillos vinieron de 9.440 de metal moli. do; que 4 real cada quintal hacen 1.180 ps., á los cua. lus se agregan 33 ps. 4: rs., de los: 263 quintales de polvo, y. hacen 1.213 ps, 4 rs., que es el importe de la molienda de los 667 beneficiados. Poniendo esta partida en lugar de 75 ps. 7 rs. que figurán en el estado, importan los gastos de amalgamacion la cantidad de.. 1,813 ps. 1 rl. Roverberación.+s.eocciocovornrosorio.. 431-2500 Gastos del beneficio... ooooooroo..... 1.744 6 F Cuya cantidad comparada con los 226 marcos de pla. ta estíaidos, da "para “cada marco el cósto de” 7"ps. 5, rs, y no 2:ps. 5% como dice el autor. 0002 007 No he llevado en cuenta los gastos erogados'en laz var los 9.440 quintales de polvo que son muy considel rables, ni lus 41 marcos de plata que debieron perder. se “en la operacion, supuesto que-se- hiciera: con todá inteligencia y con buenos aparatos. Tampoco me has go cargo del tiempo: invertido, ¿porque “lo dicho bastá para probar que el deslame que usan los Alémánes pa- ra beneficiar por amalgamacion ó por- fuego no puedá adoptarse entre nosotros, y aeaso con el tiempo lo aban- donarán ellos, Ó vendrán á- usarlo muy poco. 'El au- tor asegura que beneficiando por barriles se-saca mas ley de oro que por patio. Es-verdad que se saca mas toro, pero' no lo es que: eso. dé alguna ventaja á «su método sobre el nuestro. * Si.en el deslame se va uña “porcion de «plata «mineralizada, no asi el -oro- que. por su peso siempre queda en los polvillos. Benefíciense estos por patio y se sacará la «misma ley que por los bariiles. 20 CUARTO. , Se beneficiaron 426 quitales de metal molido con ley de 2 onzas de plata por quintal, y con el- conteni. do total de 106 marcos 4 onzas. Se reverberaron con 1 por 100 de caparrosa y 3 por 100 de sal; y dieron 80 marcos 4 onzas de plata con la pérdida de 24 por 100 (1). Los gastos fueron de 356 ps., que compara. dos con los 80 marcos 4 onzas de plata, sale para ca. da marco el costo de 4 ps. 33 rs. QUINTO. En este ensaye se echaron á los barriles 590 quin. talca de metal molido con la ley de 23 onzas de plata por quintal: total contenido, 202 marcos 6 onzas Se reverberaron co1 1,16 por 100 de caparrosa, y 7,1 por 100 de sal, Se sacaron 188 marcos 24 onzas de plata fina, con la pérdida de 7F por 100. Los gastos del beneficio subieron á 771 ps. 7 rs., y el costo de cada marco de plata á 4 ps. 3 rs. | No puede menos de haber padecido alguna equivo» cacion en este ensaye el Sr. Spangenberg, no pudien- do entenderse la razon de haber tenido tan corta pér- dida de plata como es la de 74 por 100, Ha usado el mismo método que en los anteriores, los misimos in- gredientes, y en cantidades proporcionadas; pues aunque en este no dá el tanto por 100 de la caparrosa y de la sal como en los otros, sino 652 libras de la prime- ra y 4192 de la segunda, yo las he reducido á dicho (1) Es muy cerca de 25, 21 tanto para convencerme de que son proporcionadas. No hay absolutamente motivo ni en teórica mi en práctica para «esta aberracion, antes mos dice la analogía que la pérdida de plata ha de haber sido como :en Jos 'ensa. yes precedentes, mas ó menos “segun el cuidado que se haya puesto en «el lavadero, pero nunca puede bajar á 7% por 100. Si el Sr. Spangenberg vuelve 4 leer con atencion sus boletas puede que conozca que ha to. mado la cuarta parte de la pérdida efectiva de plata, + cuando menos la tercera. Pero usaré de su resulta. do, porque bien puede «ser verdadero aunque yo no lo comprenda; y en cuanto á las reflexiones que antece. den, no deben agraviar al Sr. Spangenberg, pues :se han vertido como een una «discusion científica. SESTO, + Se beneficiaron 400 quintales de mineral con la ley de 2% onzas de plata por quintal, y su contenido total de 112 marcos 4 onzas. Se reverberaron con 8 por 100 de sal, y dieron beneficiados 100 "marcos de. plata, con la pérdida de 10% por 100, y el gasto «de 4 ps. 4 rs. por marco. Despues da el autor los resultados de un ensaye por patio con el objeto de [comparar ambos beneficios, y de sacar superior el de. barriles de Oaxaca. 1000 quintales de metal con ley de 43 onzas por cada uno, y contenido total de 593 marcos 6 onzas se: beneficia. ron por patio, y dieron 400 marcos de plata :y hubo una pérdida de 32,6 por 100: los gastos-de: production fueron de 2 pesos 2 reales por cada marcu, y dice: » Estos minerales que son Jos mismos que entraron emel en- suye quinto de los barriles, zo conta diferencia de su ley. 22 . de plata deben producir por el beneficio de barriles con la misma cantidad del mineral de 1000 quintales, y suponien- do que la pérdida de plata fuera la misma de 73 por 100, como en el ensaye quinto, la cantidad de plata fina de 593. marcos 6 onzas menos 44 marcos 6 on» zas que es la pérdida, quedando 549 marcos, y los gastos de produccion segun la misma proporcion def ensaye quinto, habian de ser 1318 pesos 5 reales, que son cerca de 20 reales por marco.” Es muy singular: que para hacer la: comparacion con el beneficio de pa- tio tome los resultados del ensaye quinto, puntualmen. te del que merece en buena crítica menos confianza. Y ¡por qué no se hicieron seis ensayes por patio pa- ra tomar los resultados del mas costoso? Ya he diclío que la teoría del beneficio me hace creer que se to- mó por equivocacion un cuarto ó un tercio de Ja plata perdida en el ensaye quinto; y mientras el autor no. esprese las razones que tuvo para preferir esto ensaye, estarémog autorizados para. creer que su objeto fué úni- camente. sacar victorioso el método del Sr. Spangen- berg. Para que sea buena una comparacion es nece. sario- que se haga en regla, y que no se lleve preocu- pacion alguna, pues lo contrario es dar lugar á la crí. tica. Ya que se hicieron seis ensayes en barriles, de. bieron hacerse otros tantos por patio, tomando en ca: da uno de los. ensayes polvo de una misma clase pa- ra uno y para otro beneficio, y despues en hora bue. na comparar el resultado medio- de los unos con el: de los otros. Sigue el autor diciendo: , Aunque los gastos son: 2 reales mas por marco en el beneficio de barriles, se: saca una cantidad mucho mayor de plata, ahorrándose- al mismo tiempo la mayor parte del azogue que em 23 tra en el beneficio, y una gran parte del largo tiempo erogado en el beneficio por patio (1).” » Si el autor hubiera dado por menor los gastos del beneficio per patio, como hace con los de sus seis. ensayes, tal vez se encontrarian algunas equivocacio- nes de cálculo, ó se harian algunas notas; pero habien. do dado no mas que el costo de cada marco de pla. ta, nada tengo que hablar. Yo sé que ,,el buen éxi. to del beneficio en Alemania (hablo con Karsten), se debe principalmente á los preparativos, que conducen á la conversion total de la plata de los metales en cloruro (2). Yo agrego, que este cloruro en tal caso se descompone por la accion del cloro sobre el fierro, para convenir con el autor; y por esta razon no hay en Saxonia consumido, sino solo una pérdida de 4 on. zas de azogue por cada cinco marcos de plata. El Sr, Spangenberg dió á sus metales todos esos preparativos de que habla Karsten, y convirtió toda la plata en cloruro: por eso no debió tener mas pérdidas de azo. gue que en Freyberg. En los tres primeros ensayes tuvo la pérdida de 42 libras de azogue para 226 mar. cos de plata, lo que equivale á 37,1 por 100. En el cuarto perdió 41 libras de azogue para una produccion de S0 marcos 4 onzas de plata, que da 101,9 por 109, En .el quinto sacó 188 marcos 2 onzas de plata, y perdió 76 libras de azogue: la perdida fué de 80;8 por 100. No da la pérdida del sesto, pero habiéndo. (1) Si nosotros para un montor, por ejemplo, de 30 quintales echáramos 9 de azogue, podriamos decir que en el patio se ahorraba la mayor parte. (2) Véase la obra citada al principio, «artículo que tralu de da influencia de la sal en el beneficio. - -: + 24 se beneficiado. en éste polvo: de metal. y no. polvillos,, tieno-, mas analogía con el cuarto y el quinto, y por: esta razon le asigno un medio término de pérdida, que "es. 91,8 por 100, y es. tambien. el medio de los. tres ensayes. Para hacer este cálculo no he llevado en: cuenta los tres ensayes primeros, porque habiéndose beneficiado. en ellos polvillos, ninguna justa compara-- cion pueden tener com el beneficio de patio. Los otros: medios términ.s son, pérdida. de- plata 14 por 100, costo del marco. de plata 4 pesos. 3 reales. Estos. son los. resultados que deben- compararse con los que dió. el ensaye- por- patio, los que: probablemen- te hubieran. sido mas- satisfactorios si el Sr. Spangen- berg hubiera. hecho tres para tomar el. medio término. Se ve, pues, que en. el beneficio por: barriles costó el marco de plata 4- pesos 3 reales, y en el de patio” 2 pesos 2. reales.. Con semejante diferencia: pueden darse de barato. las. mayores pérdidas de plata. y. de azogue. que ocasiona. nuestro beneficio. Nada puedo - decir en cuanto al tiempo, porque- el Sr. Spangenberg no dice el que se gastó en el patio, ni el que nere.. sitó para hacer sus revolturas y dobles- reverberaciones preliminares al. beneficio de barriles; pero ya: se deja. entender. que: ha de ser muy pequeña, pues segun la clase. de metales que nos dice, creo. que no pueden dilatar arriba de diez dias en el patio.. En una: hacienda. bien habilitada y habiendo: me. .- tales suficientes, se dispone el beneficio. de tal modo, que el lavadero y la. capellina no cesen. de- trabajar; y en estas circunstancias no es un gran mal la dura- cion. del beneficio como:se ha figurado. el autor. Por otra: parte, aqui siempre contamos juntos-los tres ramos - de economía, poco tiempo, pocos gastos y grandes: pro-- 25 dlictos; y asi de nada sirve que en uno ú otro ramo sean mas económicos los alemanes, porque en el con: junto llevamos la ventaja, como se habrá echado de ver. No dice el Sr. Spangenberg: cual fué la cantidad de azogue: perdido en el beneficio de patio, cuya falta: es de mucha consideracion, porque bien se: sabe: que esa pérdida es el mejor dato: para calcular si el be:“- neficio ha sido bien ó- mal. dirigido; no obstante, algo puede conocerse: por la de plata, que nos asegura fué de: 33 por 109. Yo tengo esperimentado-que meta- Tes complicados, como son los de azogue de la mina de Morán en el Real del Monte, en los cuales á mas de: la: plata: negra abundan. la galena y la blenda, se tiene la pérdida de plata de una tercera parte, es-- to es, cosa de 33 por 100. En los de la Veta Vizcai. ma que tienen galena, y muy poca ó ninguna blenda, que arman sobre cuarzo y espato calizo, 28 por 100. De esto infiero que los de Oaxaca. tan limpios que so. lo. tienen plata y pirita de- fierro sobre cuarzo, no deben perder ni los 28 de la Veta. Vizcaina: Supongo que en Guanajuato y en Zacatecas, donde los metales tienen tan poca galena y blenda, y donde los lavaderos son muy buenos, no debe pasar la pérdida de plata de 25- por. 100; y aun estoy informado: de que en Zacatecas en la. hacienda de Bernardez,.cuando la dirigia el Sr. Semper, era: constantemente de: 20 por 100. Seria da desear que los peritos beneficiadores que. abundan en estas dos ciudades, asi como los empleados en las com. pañias estrangeras escribieran en los periódicos los re-- sultados de: sus observaciones sobre el particular.. Dije antes que el ensaye quinto merecia menos confian. - za" que cualquiera de los otros; y es la verdad. Desde que: Sharpentier: en 1786 introdujo: en Saxonia el beneficio» 26 de amalgamacion de Hungria y aun antes desde Gellert se conoció que podia gjecutarse en frio en Jos barriles como ahora se usa; y desde entonces una constante ob. servacion ha enseñado que la ley del polvo debe ser 4 cazas de plata por quintal, para que haya buen be- neficio; y el del ensuye tuvo 23. Ha de tener tal can: tidad de sulíuros que dé, si es posible, 30 por 100 de mate crudo; y el del ensaye no llegó á 16, y acaso mn á 12, pues hubo necesidad de reverberarlo con ca, parrosa en cantidad muy considerable, y se sabe que este ingrediente causa pérdidas grandes de plata y de azogue: no se hizo con las reglas del arte, no merece con. fianza. Véamos el sesto. Se faltó á Ja primera regla, pero se cumplió perfectamente la segunda, que es la mas importante, en lo que pienso convendrán el autor y el Sr. Spangenberg. Se dice en este ensaye que los ininerales se reverberaron solo con 8 por 100 de sal, lo que parece disculpa por no haber sacado tan corta pér- dida de plata como en el quinto; y alguno creerá que en este se usó con mas abundancia de dicho ingredien. te, y mas cuando vea la grande partida de 4.192 libras de sal, sin tomarse el trabajo de reducirla al tanto por ciento, como se indica en los otros ensayes. Este ar. gumento nou puede valer nada, porque las 4.192 libras equivalen á 7,1 por 100, cantidad menor que la que gastó en el sesto En resumen, los tres primeros ensayes se hicieron con las reglas del arte, habiendo mezclado al polvo mi- neral cantidades suficientes de polvillos, y teniendo la mezcia la ley y el mute necesarios para hacer un buen beneficio: que en los tres últimos se faltó á las reglas, se sospecha con fundamento que hubo equivocaciones, y por consiguiente que no merecen confianza. Y si á ES», o A a A 27 to.se agrega que el ensaye por patio no se repitió con cantidades iguales áú las ¿Que se beneficiaron el los barriles, ni de las mismas leyes de plata: que no se da esplicacion alguna, ni se manifiestan por menor los gastos del beneficio para poder inferir si el que hizo el ensaye es ó no inteligente; concluirémos cor que no puede hacerse ninguna comparacion entre am. bos beneficios, por los esperimentos del Sr. Spangen. berg. Pero suponiendo que todos ellos están bien hechos y se quiere hacer una justa comparacion, se tendrán los resultados siguientes: Barriles. Patio. y Diferenc.Y y SV | IV OLD Por los tres primeros ensayes| Ps. Rs, | Ps. Rs. | Ps. Rs. salió el costo del marco de ¿AA AR e MEN ENE RE: Por el Cuarto...o.oooomoo.»o..| 4. 32.] 2, 2, | 2, 172, Por el QuiMl0...ooooooooo.o...| 4, 03,) 2,2, | 1. 63. Pon; eli Sesto. sbis vedad do 198. Hada Suma»...[/20, 53, od Medio término. .o.o.oooooo..e 5.1312 2 | 2, 73. No sé como despues que todo el mundo sabe los infelices resultados que tuvieron los alemanes enviados á este pais y al del Perú en tiempo de Carlos IT pa. ra establecer el beneficio de: barriles, todavia se tenga empeño en querernos persuadir de las ventajas del mé- todo aleman. Se dirá que los ensayes hechos en Som» brerete no pueden decidir la cuestion porque no se prac.= ticaron por sugatos inteligentes: es el único efugio de los partidarios del beneficio de Saxonia. Yo no conocí 4 Soneschmid, pero- existen muchos que lo conocieron 28 “y aseguran que era un buen químico de aquellos tiem- pos que mereció la confianza de su gobierno para des- empeñar una comision tán importante, y en la que se interesaba el crédito de su nacion. - Sabia perfectamen- te el método que venia á establecer, como lo demostró haciendo lo mismo que hoy se hace en Alemania, don- de habia aprendido y practicado. Y aunque se conce. da que no era un sábio qúímico, este no es un argu+ mento en favor del método, porque desde su estableci- miento en Freyberg poco ó nada han adelantado los quí.- micos sobre el particular, no habiendo podido ni aun esplicar satisfactoriamente los fenómenos del beneficio. Soneschmid esplicaba la teoría de la amalgamacion del mismo modo que hoy lo hace el autor del cuaderno sobre metalurgia; pero cometió la falta imperdonable de confesar que nuestro patio valia mucho mas que todos sus barriles, de abandonarlos y dedicarse á cultivar la amalgamacion mexicana, á la que debió el aumento de su fortuna. Bastaba solo el crédito muy justamente me- recido del Sr. D. Fausto de Elhuyar, que fué el gefe de Soneschmid y de los otros alemanes, para que no se tuviera la debilidad de llamarlos ignorantes. Este Se. ñor fué enviado á practicar los beneficios de metales en Hungria y en Saxonia, viajó por todos los paises mineros de Alemania, Francia é Inglaterra; y mereció por último Ja confianza de su rey para dirigir los tra. bajos de la comision que debia establecer en- esta Amé: rica el beneficio. de Freyberg, Los Mexicanos siempre desean adelantar en las ar- tes y en las ciencias, y por eso jamás se- oponen á la introduccion de todo lo que puede serles útil; y sin embargo de esta buena disposicion, no han podido plan. tear los estrangeros europeos sus métodos de benef- 29 ciar en tantos años que llevan de poseer las mejores minas y haciendas. Pero yo creo que es la causa el estar bien convencidos la mayor parte de que el inten. tarlo seria perderse, porque; han palpado la injusticia con que se ha ecsagerado nuestra ignorancia en este ramo. Yo creo que algunos de los primeros Comisi0s nados de las minas se habrán arrepentido muchas ve. ces de- haber traido con crecidos gastos .ensayadores, beneficiadores, ademadores.... y aun carboneros. No. habrá sutedido al Sr. Spangenberg lo que 4 Trebra en el Hartz, que estableció las planillas de percusion de Freyberg, y á poco tiempo se vió. obligado á destruir. las, temiendo la mala voluntad de, los operarios: ni lo que sucedió en el mismo Freyberg, donde las estable. cieron y las destruyeron despues por la misma razon, hasta que poco á poco fueron reformando sus antiguas planillas fijas. Los barriles de Oaxaca se abaudonarán por la misma causa que los planos de percusion de Atotonilio el Chico; porque las grandes y continuas pérdidas harán conocer la superioridad de nuestros pa- tios. Téngase presente lo que sucedió en el mismo Oaxaca á otros señores adictos á los usos alemanes. Confieso que los progresos de las ciencias en Eue ropa, y los muchos hombres sábios que las cultivan, dan argumento para creer que las artes están mas perfeccionadas que en América en general; y asi su- cede. Parece que el beneficio de amalgamacion, como fundado todo en operaciones químicas, deberia ser la mas perfecta de todas las artes de Europa, como que se halla establecido en paises donde se cultivan con tanto empeño las ciencias naturales, y en donde se han fundado colegios con el objeto de formar diestros mineros y beneficiadores; yn desgraciadamente es po» 30 co 6 nada lo: que han adelantado en la amalgamacion, de lo: cual no: debe uno admirarse. Hay muchas artes que se han cultivado antes que las ciencias, y otras que han llegado casi á su perfeccion en naciones: poco ó nada adelantadas. Sin embargo de la cultura y sabi. duría: de los Europeos, no han podido igualar á los Chi. nos en la febricacion de la porcelana. Y ¿no podrá decirse otro tanto respecto del beneficio: de: metales en: América? No se habria tratado este asunto, si no se hubie. ra vuelto á promover la pretendida superioridad de- los: barriles respecto del patio, cosa que ya estaba bien ol. vidada; y mas cuando se escribe en un periódico: del gobierno de México. Por fortuna yo. espero-que el sábio autor del cuaderno que he «combatido será el primero en desengañarse, no por estas pocas reflexio. nes, que tal vez no serán bastantes, sino ejecutando él mismo nuevos esperimentos comparativos con método: y esactitud.—7. R. M. od 31 ADVERTENCIA. . a Nuestro .corresponsal el Sr. D. J. O, nos ha en. viado la siguiente traduccion, que no dejando de. presem- tar interés, no la creemos «dislocada en este periódico, rr HISTORIA NATURAL. ESTRACTO DE LA GAZETA LITERARIA DE 29 DE SETIEM+ BRE DE 1832; PERIÓDICO INGLÉS. Carta del Baron Alex. de Humboldt al Presidente de. la Academia de las ciencias, Señor. El generoso interés que el Instituto ha .mos.- trado siempre que en sus reuniones se ha pronunciado el mombre de mi amigo y compañero de viage M. Bonpland, y la activa benevolencia con que la Acade. mia de las ciencias tomó parte en los esfuerzos infruc- tuosos que se hicieron para conseguir su libertad, me impenen la obligacion de escribir á V. estos tenglones. Mas de, un año ¡ha pasado desde que recibí las prime- ras nuevas de la llegada de MA. Bonpland á la Provin- cia de las Misiones. Ninguna de, sus cartas ha. Jlega. do á Euroya;. y de mi inquietud participaban los pa- rientes de M, Bonpl:nd que viven en la Rochela, Por fin be tenido.la felicidad de «wecibir noticias directas, por la bondad «del Baron Delcssest- Una carta de M. + 39 Bonpland, fecha en Buenos Aires el 7 de Mayo de 1832, me participa que | algunos renglones que yo le escribí en Julio del año pasado, los recibió en Enero de éste de 82, cuando se hallaba en Corrientes; pue- blo situado cerca de la confluencia de los rios Páraná y Paraguay. - ¿Todos les proyectos, dice, que-formé al salir de Francia, se me han desbaratado. Una ma. la estrella me ha perseguido quiuce años; pero me li. songeo de ser mas feliz ahora que he salido del Pa. raguay. Dévuelto á mis amigos, pudiendo otra vez comunicar con la Europa y la civilizacion, he vuelto á emprender mis anteriores éstudios de Historia natu- ral con la mayor actividad, para poder regresar lo mas pronto posible á m pais. Mis colecciones del Para. guay y de las Misiones portuguesas, debian haber lle- gado á Buenos Aires por el mes de Marzo: espero con impaciencia su llegada que no puede tardar; y al momento las enviaré á Europa, dirigiéndolas al Minis. tro de los negocios estrangeros en Paris, con la súpli. ca de que las cajas se entreguen al Museo de Histo. ria natural. El Jardin de plantas * recibirá nó Sd. lo todo lo que ultimamente he recogido, sino tambieh aquellos herbarios que he podido salvar en Corrientes y Buenos Aires, y en particular mi herbario general, y la série geológica recogida en el discurso de nues. tro viage. A esta coleccion añadiré las rocas que ul. timamente he conseguido, y tambien las que dentro de pocos dias lograré en las escursiones que voy á hacer en Muntevidéo, Maldonado y el Cabo de Santa Maria. Aquí estoy en casa del Caballero de Angelis, “un Sh. Napolitano que me ha recibido con la mayor hospitali. dad, sugeto á quien 'V. vió en otro tiempo en Paris, en la tertulia de la Condesa Orloff. Tengo toda faci- -33 lidad para enviar pronto mis colecciones á: Francia. La fertilidad del suelo y el lujo de la vegetacion en las Misiones portuguesas son tales, que me veo obligado á volver allá. Pienso que aun aquellos que: desean; mi pronta vuelta 4 Europa, no desaprobarán que empren+ «da este viaye. Cosa dura sería el volverse sim enrl. -quecer la botánica con tan notables producciones. Mis colecciones contendrán dos «especies nuevas. de convól. .«Vulos, cuyas: raices: tienen las: mismas buenas cualida. des del orchis morio. 'Tambien deseo que la Escuela de medicina haga algunas esperiencias sobre, el uso de unas» cortezas muy. amargas pertenecientes á tres especies nuevas de un género que. corresponde á la ¡familia de la quassia simarouba. Estas cortezas tie- “nen el sabor del sulfato de quinina, y obran del mo- do mas benéfico en las disonterias .y. otras dolencias señtejantes, Si ¿pientras permanezco aqui recibiese al. «guna «noticia respecto á la eficacia de estas cortezas, -segun lo que se haya observado en París, procuraré antes de marchar tomar algunas medidas para proveer nuestros hospitales.” Estas son las noticias que he creido de mi deber estractar de la carta de M. Bonpland, y que me hace sentir las otras cartas anteriores que probablemente se han- perdido. Aprovecho'esta ocasion para comunicar á la Academia un hecho geológico, que hemos cono. cido hace solo unos cuantos dias, que tiene conexion con otros observados. en: Europa y en el interior. del Asia. M. de Seckensdorf ha hallado en el Harz (Va. lle de Radau), en en una cantera cerca del camino que va á Harzburg, fragmentos de vacia-gris (1) (grau- (1) Un sábio mineralogista Mexicano, nos ha asegus 34 wacke) (con petrificaciones) :enyneltos en granito. M. +Harwmann, traductor de la Geología de Lyell, acaba de confirmar la certeza de: esta :observation, y anun- cia que pronto enviará muestras, Berlin Agosto 26 de 1832. Sigue P. S: Acabado de cerrar mi: carta, recibo la noticia importante de que el cometa de Encke (el de corto periodo: de tres años y tres décimos), se ob. servó en Buenos Aires al principio de Junio de 1832, M. Encke ha sabido por M. O'bers, que ua miembro de la oficina Tipográfica de Buenos Aires, M. Massoti (quizas el mismo que anteriormente estuvo en el ob. servatorio de Milán, y que ha publicado tambien Ob. servaciones sobre las órbitas planetarias), «observó el cometa el 2 de Junio de 1832 en Buenos Aires, 4 5 30 (1) tiempo civil, en 56” 37 5" de Asc. recta y 11 20” 1" de declinación austral; Jo que parece di. ferir solo en cosa de dos «minutos de los cáleulos de M. Encke para el cometa de corto periodo que él ob. servó, | rado que los naturalistas que no están acostumbrados á reconocer en sus criaderos los productos mineralógicos, están muy espuestos á equivocar y confundir la vacia gris con la arenisca de carboneras; lo que deberá te- nerse presente, pues si en efecto ha habido la: tal «qui. vocacion, nada tiene de particular el fenómeno =EE.: (1) Asi está en el periódico que traducimos; quizás querrá decir 5" 30* tiempo civil.=Nota del Traductor. ADVERTENCIA... El mismo Sr. D. J. O. nos ha: remitido la: siguiena te: traduccion que insertamos en este lugar. por parecer: nos conducente. =EE. Y A Ad 6 ZOOLOGIA. SOBRE EL AXOLOTE Ó PROTEUS MEXICANUS. Bi los: que saben la dificultad que ha presentado el Axolote á- los que le han querido describir y colocar en el género que le corresponde en la clasificacion sis: temática de los animales acuáticos, no dejará de ser im. teresante el saber el juicio que. de él han formado los, naturalistas Ingleses, como se vé por la descripcion lei. da en la Real Sociedad de Londres el 17 de Junio de 1824, segun se halla en las Transaciones filosóficas de la. misma, parte 2 del tomo correspondiente : 4 . dicho año, página 419 y siguientes: siendo de. advertir que por entonces aun tenian los naturalistas Franceses la duda de si pertenecia el Axolote al género Proteo, sien. do un animal perfecto; Ó si era solo. una. larya, en. cue yo caso parecia ser del género Salamandra. Larva, en la Historia natural, se dice del estado en que se hallan algunos animales. al salir del. huevo y antes de pasar por la transformacion que los pone en estado de animales perfectos, bajo la forma que han 36 da conservar ya en adelante, y con la cual adquieren la facultad de reproducir su especie. Descripcion de los órganos de la generacion del “Proteo Mexicano, llamado por los naturales Axólotl, por el Sr, Everardo Home, Baronet, Vice-Presidente de la Real Sos ciedad. Estracto. , Considero como ya probado por el Baron Cuvier, en su descripcion de los esqueletos de los Proteos de Alemania y de la Carolina, que ambos son animales en estado perfecto; y como advierto que sus vértebras están cóncavas á modo de copa, lo cual no sucede en la Salamandra acuática, á la que se aproximan bastan. te bajo muchos respectos, esta sola circunstancia me pa: rece debe distinguirlos de toda la tribu de los Lagartos.” , Habiendo tenido oportunidad de examinar las vér- tebras del Proteo Mexicano, y hallándolas tambien cón. cavas, no pudo quedarme duda de que pertenecia á la misma tribu, y por consiguiente que era un animal en estado perfecto. Sin embargo esto requería pruebas, que solo podian hallarse por medio del examen de los órganos de la generacion ya desarrollados.” | , Cuando Mr. Bullo.k fué á México, le pedí me trajese algunas muestras de este animal, y que recogie. se noticias acerca de sus costumbres, y en especial de su modo de procrear ” , Cumpliendo con mi ruego, me trajo Mr Bullock muchos animales sacados de una laguna á tres millas de la ciudad de México. La temperatura del agua nun. ca baja de 60” del termómetro de Farhemheit (16*,7 del centígrado), y la elevacion de la laguna sobre el ni» vel del mar es de 89 pies ingleses (2918 varas); to= dos fueron cogidos en la misma semana por el mes de 57) Junio. Abundan tanto en aquella: estasion (1), que for. man una parte principal del alimento. de la clase tras bajadora. Un dia del mes de; Junio los vió. vender Mr. Bullock en Ja plaza á millares, traidos de la, laguna de Texcoco, .cuya -elevacion sobre el mar ..es aún ma- yor que la de la otra (2), Gran número de. natura. les se Hevaban á sus «casas. sesenta ó. setenta de ellos en una sarta,” 6 »,Mr. Bullock no pudo conseguir: ningunas noticias acerca de ellos, ni aún. de las señales que distinguen al macho .de la hembra: nadie tenia ¡conocimiento de su comida, de su hueva, ni de sus crias (3).” 0 Entre los individuos que me trajeron, unos resul. taron machos y otros hembras. La diferencia en las partes .esteriores de la generacion no es mucha. Aunque bajo algunos respectos son semejantes á la Salamandra acuática, sin embargo no son iguales, En el macho al tiempo en que los testículos se desarroyan, la protube- rancia .esterior es mayor, y se compone de pliegues «numerosos de una membrana fina, que no están tan claros cuando están menos .desenvueltos los órganos es. teriores. | » Tambien los testículos que están interiores, son (1) En esto hay exageracion.—EE. (2) El autor Inglés lo dice sin duda por noticias .equivocadas que le fueron dadas sobre la respectiva altu. ra de las lagunas Mexicanas: pero no tiene duda que la de Texcoco es por el contrario la mas baja de todas; pero esto es indiferente para el asunto de los Axolotes. =Nota del Traductor. (3)4 *' examinar lo que su estómago -contenia, se les halló lleno de caracoles y camarones. =Nota del Autor. 6 -38 de testura mas delicada que los de la Salamandra acué-- tica: pero las demás visceras del abdomen tienen estre. cha semejanza con las de aquel animal, en especial los riñones y una glándula grande que debe ser aná. loga á las vesículas seminales, porque no se halla en las hembras.” ,Es cosa curiosa, el que, en el contacto. momen- taneo que se verifica entre las partes externas del ma. cho y de la hembra, se nota que las del macho ro. dean y envuelven las de la hembra; al revés de lo que sucede en los demás animales. Segun parece, los: huevos pasan al oviductus y salen uno á uno.” 39 ZOOLOGIA, No sé por qué se me habia figurado que del Poitzi. izal 6 Chupamirto (1), (Trochilus Linnci) no habia mas que una especie en México, pero el Sr. Baradere muy dedicadu á la Ornitologia, y que arma los pájaros con perfeccion, habiéndome regalado una urna en la que entre otras aves habia seis individuos de Chupamirios, me encontré con cinco diferentes. No podré asegurar que estas diferencias sean específicas, ni seria estraño que proviniesen de la diversidad de sexos; pero sea lo que fuere, he pensado describirlas, pues una de dos, ó6 son desconocidas del todo, y entonces viene bien mi relacion, Ó están mal descritas en los autores, y en tal caso mis descripciones servirán para remover la obscu- ridad. Procecámos á ello. El primer pajarillo que presento, tiene E la estre. midad de la- cabeza hasta el obispillo, poco menos de dos pulgadas, y el pico del todo negro y corvo, tendrá, poco mas de una pulgada de largo. La cabeza, cuello SU= perior y dorso, son dorados, los remos hegruscos, la ña corta, muy aborquillada, y la ae de pes angosto y Fiat. es muy ip Por debajo es cenizo del todo, pero desde la base del pico hasta la (1) Mirtho llaman generalmente en México un arbuse to del género salvia casi siempre cargado de _Jores. Si no me eguivoco es la salvia incarnatas 5 40 mitad del pecho y subiendo por los lados, tiene una: gorguera ó corbata en que brilla la amatista, y cuyas: plumas son grandes y un poco sueltas, de manera que parece. sobrepuesta. Tal avecita algo se- asemeja á la que se describe en el Sistema naturae de Linneo,. con el nombre de Trochilus amethystinus: pero. lo pri-- mero, qué este está puesto en la sección de los de pi. co derecho, y el que yo describo lo tiene corvo. Se. gundo: el ametistino tiene 33 pulgadas, y el que aca. bo de describir, tiene menos de dos; y lo tercero: que siendo una cosa tan notable, la que llamo gorguera, por- el tamaño de las plumas y la especie de soltura con que se manifiestan, no haciéndose mencion en la obra de Linneo de caracteres tan sobresalieñtes, he debido creer ó que es especie no conocida todavia, Ó que si está descrito, lo han verificado en términos incongruen- tes. Otra nota ofrece este pújaro para su distincion y es, lo recogidito de su cuerpo, como que tiene el cuello corto, lo que debe tenerse presente, pues habiendo yo visto muchas especies de este género, luego que: vía nuestro pajarillo me chocó su construccion. El segundo que ocurre, tiene al cóntrario el cuer. po muy angosto y longano, y el total de'su "magnitud rebajando pico y cola, es igual al del anterior ó po- co mas chico. El piquitó es recto, tendrá como una pulga da, blanquisce hasta su mitad, y de ahí hasta el. estremo negro. A un lado del ojo tiene una manchita de un blanco rubescente, con una pequeña línea del mismo color. En la cabeza brilla el záfiro, y por lo. demás, escluyendo los remos que son negruscos, la avecita es toda dorada. La cola es del. tamaño del cuerpo, una nada ahorquillada, y las. plumas que la. componen asi como las tapas que la cubren, son. igual.- 41 mente doradas. La gola es de záfiro, y donde termi. na sigue una faja en que brilla la esmeralda, la que alcanza hasta la mitad del abdomen, y despues viene un color cenizoso con una ú otra ráfaga dorada. Me encuentro en la obra de Linneo un Trochilus zaphi- rinus que algo. se parece á este, sobre todo por la nota del pico blanco y negro; pero hay diferencias con. siderables, como es: no- citárse la faja de esmeralda, . y tener el Zafirino la cola y pescuecito de color ru- bescente, lo que: no se verifica en el pajarillo que he. mos descripto... El tercero de mis Chupamirtos tiene el pico. rec. to como de una pulgada, negra la. mandíbula superior, y: blanquisca la inferior, menos en: su estremidad que es negrusca. El cuerpo tendrá. poco. menos de tres pulgadas, en la cabeza y en el pecho hasta cerca de la. braga, resplandece el brillo: de: la. esmeralda, las tapas de los remos y parte del. dorso, aparecen dora. dos, pero la parte inferior de- este y los remos son de un color rubescente animado» con visos de cobre; y finalmente, en la cola que es acanelada, casi redonda y mas chica que el cuerpo del «unimal, se adyierten re. flejos purpurinos: con algo de violeta. Desde la braga. sigue un color cenizo, y las plumas que cubren la par- te: inferior del obispillo; son: enel centro. acaneladas. - En el Sistema: naturae, hay varias especies que ofre. cen el caracter. de la mandíbula inferior blanquisca, . pero el conjunto de las otras notas no conviene al in. dividuo que describimos. El cuarto Chupamirto fféne un pico: como de pul. gada y media, negro del todo y recto, y el cuerpo ten-- drá sus tres pulgadas. La cabeza la baña un resplan- dor: de- záfiro, tras el ojo. viene una manchita blanca, 42 y eceptuando los remos negruscos, todo, incluyendo las rectrices Ó plumas de la cola, es dorado. En el cue- lo + y parte del pecho luce el brillo de la esmeralda, que segun la esposicion de la luz cambia en verde mar muy resplandeciente, De lo inferior del pecho hasta la braga es de un negro aterciopelado, color que dando oblicuamente los rayos luminosos, aparece de un verde oliva dorado, y sigue la tapa inferior del obispi- dlo fusca, con visos tambien de oro. Las rectrices que son tan grandes como el cuerpo del animal, son ar. redondadas en su estremidad, pero esto no quita que la cola aparezca un tanto cuanto ahorquillada. Finalmente, tengo otro cuyo pico es recto y negra de poco mas de pulgada, con el cuerpo de dos y me- dia. En la cabeza se advierte algo de resplandor za- firino, y al lado del ojo tiene una línea blanca que le corre hasta un tercio del cuello. Por encima es do. rado, menos los remos negruscos, y las plumas de la cola Ó rectrices son negras, anchas por la punta y en esta parte blancas. En el cuello tiene tambien unas “plumitas de lustre de záfiro, pero están separadas y dejando intervalos, de manera que no se presenta aques- lla masa de brillo y resplandor que se observa en es. tas avecillas. Por lo demás, la parte inferior es ce. niza con una ú otra ráfaga dorada, y las tapas infe. riores del obispillo son fuscas con el márgen cenizoso. Se ha hablado mucho sobre el sueño ó inverna: «ion por seis meses de estas aves, y hay autores par. ticularmente de los primeros religiosos que vinieron, que aseguran, que los llamados Indios les llevaban los pajaritos dormidos, y que manteniéndolos en la celda al cabo de meses iban despertando; pero contra estos reputados hechos los tenemos de otra clase, y razones 43 además: en: contra; por ejemplo, en el Jardin botánico, en el jardinillo de S. Gregorio, en los de algunos par. ticulares, en los paseos y aún en las mazetas de las casas, se ven Chupamirios en todos los meses del año. Mas, es una equivocacion. el creer que este pajarito sea como propio de las tierras calientes; he viajado mucho por estas, y son pocos los Colibris ó Chupamir-= tos que he visto por aliá, en: comparacion de los que se observan por dentro de la. misma ciudad de México y sus contornos. Por otra parte, en los meses mas ri. gorosos del año hay mucha flor en esta Ciudad y los pueblos inmediatos; y aún en las montañas mas frias que nos circundan, en sus bajos y barrancas hay ve. getacion poderosa, de manera que estos animalitos que se sustentan de la miel de las flores, la tienen á mano en todo el año. Finalmente, parece que el sueño en ningun caso podria durar seis meses, pues en estas latitudes- y exposiciones, es muy corto el intervalo en. tre la caida de la hoja y el desarrollo de las nuevas yemas, y aun en las épocas de frio y destemplanza, se notan hasta temporadas de bochorno, capaces de hacer despertar ú los animales mas adormecidos, por la frsecura y cortas heladas que se esperimentan en esta. Ciudad. Como esto del calor y del frio es relativo, ape. nas' baja la temperatura algunos grados, cuando se sien. te aún en las tierras mas calientes un frio que desa. zona y atormenta;. en tales casos, he visto- en aquellos paises quedarse entumidos algunos pájaros, hasta el punto de dejarse coger con la mano, pero no hay sue=- ño de invernacion, y tal vez al dia. siguiente se vuel.- ve á inflamar el calor, y los pájaros vuelan con el: desahogo y soltura con que pueden hacerlo en Julio .44 : y Agosto. Resulta de todo, que hay hechos -y .razo- nes poderosísimas contra la invernacion de los Chupa. mirios, y permanereré en esta idea, ínterin no me los traigan dormidos y los .vea con mis ojos despertar pa. sado el frio, cosa que no ha sucedido á pesar de las activas diligencias que he practicado para .conseguirlo. Es muy dificil ó acaso imposible denominar .estos pajaritos con nombres de pocas sílabas y que incluyan sus diferencias. En semejante .caso me ha ocurrido hacer una cosa parecida á lo que practicó el mismo Linneo. Este príncipe de los naturalistas, agotó la Historia Griega para sacar nombres con que denomi. nar las Mariposas, y asi es que he pensado imponer nombres sacados de la Historia antigúa Mexicana, á €s. tas cinco avecillas.. Creo que la «ocurrencia no la lle. varán á mal los naturalistas, y esto supuesto Jlamaré. mos al primero Trochilus Cohuatl (1), al segundo T. Xicotencal (2), al tercero T. Tzacatl (3), al cuarto “P. Papanizin (4), y al quinto T, Topiltzin (5). | (1) Uno de los siete caudillos que condujeron del Po. niente la nacion que despues se llamó “Polteca. (2) Célebre general Tlaxcalteca, patriota en grado eminente, y que so pretesto de una conspiracion, .lo..his 20 morir el conquistador Cortés. (3) Otro de los caudillos compañero de Cohuatl. (4) Noble Tolteca á quien se atribuye la invencion del pulque y otros producctos del maguey.=El Sr. D. Manuel de la Torre Lloreda, cuya carrera literaria ha sido muy brillante en el Seminario de Morelia, cura de Santa Clara de Cobre, despues de irapuato, últimamen-. te de Pátzcuaro su pátria, y hoy sacristan mayor de la ciudad - de Allende, nos remitió dias pasados una can. A A O A A 45 Pocas veces se posan en las ramas los Chupamir. tos, y es admirable su fuerza muscular, ya por el tiem- po que vagan en el aire, y ya por el movimiento vie bratorio de las alas con que se mantienen en un pun» to determinado, y tan bien tomadas las medidas y dis. tancias, que chupan y agotan la miel de las flores sin siquiera moverlas. No se advierte mas que una como sombrita, no se oye mas que un zumbido, y los que en Europa no han visto Chupamirtos, podrán formar. se alguna idea, por aquellas Mariposas barrigonas y de ala corta y horizontal (Sphynx de Lin.), que se veen por las tardes del Verano y Estío chupando en el aire las flores, por medio de un tubo largo que desembai. nan, y Cuando yo andaba en los campos de aquel con. tinente, siempre que veia en esta maniobra á los Esfin. ges, luego luego me acordaba de los Chupamirtos que so'ia comprar de niño para atarlos de las patitas con seda, y hacerlos volar reteniéndolos. Esta avecilla es de las no domesticadas la mas atrevida: siendo yo de. pocos años me ponian á estudiar en un corredor lle. no de mazetas, y habia ocasiones que estos pajaritos por chupar la miel de las flores, se me acercaban hasta á media vara de distancia; pero al mas ligero movimiento de mi parte, desaparecian con una veloci. dad de que no hay idea. cion en loor del Baco Mexicano, digna de su tlustracion y talento; pero no habiéndose insertado en este periódico otras composiciones poéticas no despreciables, que se nos han dirigido, nos ha parecido no incluirla, para no dar lugar á que se nos atribuyan predilecciones. (5) Desgraciado hijo del memorable Tecpancaltzin úl. timo Rey de Tolan. m 46 Aqui en México persiguen á los Chupamirlos en. cerrándolos en pequeñas jaulas de popotes, espectácu- lo que siempre que lo yeo me irrita: este pajarito es verdaderamente Americano, brillante como ninguno, ni se encuentra otro mas intrépido y al mismo tiempo mas pulido y agraciado; pero mi divierte con su canto ni puede vivir enjaulado. Ahora bien, ¡por qué cazar y perseguir á una avecilla tan recomendable, y que pue- de representarse como el símbolo de la libertad, no pudiendo soportar la esclavitud y pereciendo cuando se la enjaula? Asi por mi parte suplicaré á los pa- jareros que dejen libres en. los campos á estas dora. das avecitas, á estas amatistas, rubíes, záfiros y esme- raldas animadas, que por su brillantéz y demás cua- lidades honran, por decirlo asi, el pais en que nacie- ron y viven. Si alguna ecepcion pudiera permitirse en la mate- ria, seria relativamente á lo que se practica en Pátz. cuaro en el Estado de Michoacán. Esta ciudad céle- bre por su magnífico lago, lo es tambien entre otras razones por ser la depositária de una habilidad que pro- cede de los tiempos mas remotos, y se reduce á for.-. mar mosaicos con la pluma de este pajarito. La ca- ra, las manos y otras partes desnudas de las imágenes que forman, las dibujan con tinta, pero despues todo el ropage Ó lo que debe cubrirse, lo hacen y trabajan con las pequeñísimas plumas resplandecientes, recargándolas como están en el animal, y distribuyéndolas adecuada. mente segun los colores que se necesitan. Ási es que hiriendo la luz en cierto modo la imágen no se ye Mas que un cuadro de un color gris cenizo*ó fusco, pero cambiándolo, se presenta en todo el ropage la brillan. téz de las piedras preciosas, en términos de hacer 47 abrir los ojos al observador. Atendido el tamaño de las plumas, y considerándose que solo una pequeña par- te de ellas es la brillante en el anima), ¿qué de vícti. mas no se necesitan para formar un cuadro de una tercia? Tengo idea de habérseme asegurado que son ' muchos los millares de Chupamirtos que se cogen cen liga en los contornos de Pátzcuaro, y por lo que ha- ce á los de pluma de rubí y otros que no son comu. nes, tienen que irlos á buscar muy lejos; asi es que el género Chupamirto se va escaseando á toda prisa por aquel rumbo, lo que no es de estrañar, supuesta la inexorable persecucion con que hace años se les es. tá hostilizando. Mas en fin, aquí hay un objeto, pero encerrarlos en una jaula para que perezcan dentro de poco, y haber de arrojar el cadáver sin sacar de él algun partido, esta es verdaderamente una accion cruel, y que nada puede justificar. Vamos á las descripciones. T. Comvarr.—Rostro curvo, nigro, plusquam po- llicari.=Corpus de rostri basi ad uropigium, duobus po- llicibas minus, totum supra splendore aureo tinctum.= Remiges nigrescentes; cauda brevis furcata, rectricibus acutis, apice nigrescentibus, margine nonnil albis. Sub. tus, cinereus, gula et suprema pectoris parte, pennis amethystinis multo majoribus ac quodammodo laxis ves. titus.=Pars amethystina, quae prim> aspectu superimpo. sita sesé offert, notabilis est, pennarum magnitudine et modo. Rutila haec avis a T, amethystino. Linnei distin- guitur, rostro curvo, et quía in ejus descriptione nulla mentio fit magnitudinis pennarum pectoralium, quae si in amethystino adesset talis nota a celeberrimo Linn. omissa non fuisset. , 48 T. XicorencaL =Rostrum rectum, pollicare, ad me. dietatem usque albidum, apice nigrescens =Corpore exi. li, Cohuatl aequans magnitudine. Supra oculum, macula albido-rufescens animadvertitur, in lineolam albam desi- nens.=Caput zaphirinum est, remiges nigrescentes, to. tumque supra cauda inclusa, quae corpus magnitudinem aequat, aureo niture lucet.=Subtus, collum zaphirinum est, pectusque smaragdo 'splendet, abdomine cinereo, una alterave lineola deaurata. Differt a Zaphirino Linn. qui cauda et gula rufis sesé ostendit, nec pectore sma- ragdino indutus apparet. T. TzacarL.=Rostrum pollicare, mandibula supe. riori nigra, inferiori albída, apice nigrescenti.=Corpus 2-3 pollices aequat.=Collum supra, alarum tectrices,. majorque dorsi pars, aureo splendore vividissimo illumí.: natur.=Remiges aeneo lucent, caudaqne cinnamomea purpurino violaceoque nitet.=Caput, collum subtus, pec- tusque, et abdomen, luce smaragdina splendent, sed in. ferior abdominis pars cinerea est, lineolis paucis deau- ratis.=Cauda, avis magnitudinem aequat, rotundataque sesé exhibet. Quatuor species Trochilorum Linneus enu. merat, quorum mandibula superior nigra est, et inferior alba, scilicet, Fimbriatus, Leucogaster, Tobaci, Ruber, sed horum nullus cum nostro convenit, ut videre potest descriptiones conferendo. T. Parawrziv.=Rostrum nigrum, rectum, pollicem- et alterius dimidium aequans.—=Corpus, tripoliicare, pone occulum macula alba, capite Zaphirino, de «voetero au. reum totum supra, remigibus exeptis nigrescentibus.= Collum subtus, pectusque superiori parte, smaradigno - splendent, in viridem cerulescentem varianti.=De pec- ; 49 tore ad abdominis medietatem, nigro velutinus est, in aureo-olivaceum transiens, Crisso fusco-aureo, caudaque aliquantulum furcata, tripollicari, rectricibus aureis apice rotundatis. T. Torrrziv =Rostrum rectum, nigrumque est, pollice paullo majus =Corpus subtripollicare, lincola al. ba ad latus occuli.=Caput zaphirimi splendoris aliquam. tullum reflectit, Corpore supra deaurato, remigibus fus. cis, rectricibus nigrescentibus, apice amplis et albis, caudam componentibus, tripollicarem et rotundatam. Estaba yo entendiendo en estas descripciones latinas, cuando se me devolvió la Gazeta de literatura del Sr, : Alzate que hacia tiempo se me habia estraviado, y ho. jeando el volumen me encontré con una Memoria so- bre el Chupa mirto. Esta obrita está llena de observa. ciones dignas del talento, juicio y conocimientos de un naturalista de primer órden, como lo fué el referido Sr. Alzate. Se declara con razon, contra los que ha. cen consistir la Ornitología en meras descripciones del tamaño y colores de las especies: hasta aqui vamos bien, pero hay lugares en su Memoria en que parece cen. sura abiertamente el método de describir, reputándolo del todo superfluo. Esta idea nc nos parece conforme á la razon, pues siempre es menester dar á conocer los objetos y no confundirlos, y aun el mismo Sr. Al. zate que no quiere se trate de tamaños y colores, se pone ¡í escribir muy prolijamente el peso de un nido de Chupamirios, en que habia uno de los padres, dos huevos, y la rama en que estaba asegurado, y yo creo que estos datos son muy vagos, y que se formará me. jor idea de estos pajaritos, refiriendo sus dimensiones, 50 la distribucion de sus colores, y cualquiera nota sobre. saliente que se presente. He convenido con el Sr. Al. zate en negar la invernacion del Chupamirto, y me ha lisongeado ver la especie apoyada por un sábio tan célebre y benemérito. Esta asercion de que los tales pajaritos no se adormecen en invierno, no es Muy cCor« riente, y aún en la obra de Linneo (en la nota que se dá en todos los géneros) se termina la del Chu. pamirto con esta frase hybernare traduntur sin. impug- nar la especie. Tambien se conserva otro error en el hermoso tratadito sobre aves, que en el Sisiema nalus rae, precede á la descripcion de los géneros y espe- cies. Hablándose en el referido tratado del alimento en general de las aves, se dice: Vorant cadavera acci. pitres, corvi; pisces, anseres; ansecta, passeres tenutrros. tres, et Trochili: este, repito, es un error que comba. te justamente el Sr. Alzate, pues los insectillos que se les encuentran en el buche á los Chupamirtos, son los que quedan ahogados en la miel de las flores. México Enere 30 de 1833 =Ll, 51 ADVERTENCIA. El siguiente Discurso con que se terminaron en el presente año los estudios botánicos, contiene en nuestro Juicio especies cuya publicacion puede ser útil á nuestros compatriotas, y este es el motivo porque nos hemos deci. dido á insertarlo en este Periódico. Debia haberlo pro. nunciado el ciudadano Cruz Gonzalez, alumno de tan singular aplicacion, que abandonando los instrumentos rurales, venia de lejos para asistir á las lecciones; pe. ro llegado el término de pronunciarse, no siendo ya las circunstancias favorables para solemnizar esta clase de funciones, lo dijo sin aparato el Profesor, suprimiendo por supuesto las frases que solo podian compelia ul re» ferido Cruz.=EE, BOTANICA. SEÑORES. No dejará de estrañarse el yer comparecer en este puesto, al que para asistir á las lecciones de botánica tenia que dejar el azadón y venir diariamente á pie desde Chapultepec, pero la estrañieza cesará si se con. sidera que los que dirigen estos estudios, se han pro» puesto sin duda dar una prueba á todo trance de la importancia que atribuyen á la aplicacion, y asi es que para ello han ordenado que á pesar de mi insufi- 52 ciencia, suba por algunos momentos á este lugar que solo se habia cedido á los muy versados en el mane- jo de las plantas y en el arte no tan fácil de clasifi. carlas y describirlas. Penetrado, pues, profundamente del temor y desconfianza que me inspira el sentimien. to de mi nulidad, debo ante todo implorar, como lo hago, la indulgencia de los que me oyen, y contando con este auxilio poderoso, voy á decir brevemente lo que me ocurre sobre los grados que deben atribuirse de conveniencia Ó necesidad á la ciencia de los vegeta. les, indicando las ideas que sobre esto deben regír pa ra no equivocarse y proceder en esta parte con la po. sible exactitud. En casos como el en que nos versamos, se ha pretendido muchas veces que la excelencia y dignidad de la botánica era de tal naturaleza, que todos ó la mayor parte debian iniciarse en sus misterios, al paso que otros por el contrario han insistido en que no ha. bia tal ciencia, y que todo se reducia á una coleccion incoherente de voces, muchas de ellas insignificantes y aún bárbaras. La pretension de los primeros creo que puede calificarse hasta de ridícula, la de los segundos de injusta y exagerada, y entre uno y otro estremo cabe término racional, y de tal suerte, que sin con- tradiccion pueda inmediatamente adoptarse, por los que exentos de partidos y preocupaciones solo aspiran á distinguir y reconocer la verdad. A mi me parece que la botánica es indispensable contemplándola en sí mis. ma, y tan necesaria para las comunicaciones de su cla. se, como lo son el arte de leer y escribir para las comunicaciones en general; la cosa es evidente por sí, no faltan especies con que confirmarla, y aún una muy solemene en su clase, tal vez en este acto estará OCUur. 53 riendo 4:*la consideracion de los que se dignan escu. * charme. En efecto, Señores, el célebre Dr. , Hernan. dez, médico de musho saber y- habilidad en describir objetos, enviado á nuestro pais por Felipe 1 á fines del siglo diez. y “seis, para que examinase sus. plantas, animales y minerales, no. obstante la suficiencia de sus medios, publicó una obra tan obscura, que puede darse por inútil y perdida por no haber seguido sistema bo. tánico; y asi es que los que la leen aún adornados con los conocimientos que presta la ciencia, apenas pueden venir en idea de uno ú otro objeto, y eso por datos y antecedentes puramente accesorios. Ahora bien, ¿cuan «Gtil y beneficiosa no habria sido la publicacion de es. ta obra, si con el caudal de conocimientos que, su sí. bio autor habia acopiado en siete años de viages, hubie. Ta podido tratar y manejar las plantas y demás encar. gos segun las ideas y planes que gobiernan en el dia? ¿Con que si la botánica ¡es del todo indispensable en el hecho mismo «de tener que haber comunicaciones en este órden, de ello se deduce naturalmente que es muy necesaria á los farmacéuticos que precisados á en- tender, en porcion de vegetales, si no tienen de ellos conocimiento . científico están muy espuestos á incurrir en equivocaciones funestísimas; por el contrario cuando han estado acostumbrados á proceder por principios, se hallan en el caso de no confundir vegetales de cuali- dades opuestas, y pueden hacer aplicaciones felices en materia. de succedaneos. Asi es que por este órden se han hecho reformas saludables en los últimos años, y ¿cuanto no debe en estu parte nuestro pais al saber bo. . fánico de los Seseés, Mociños, Cervantes y Cales? Creo, pues, que nadie podrá negar que un farmacéutico que ..merezca este título, debe estar instruido en cosas bo. 8 4 54 tánicas. Ahora, aún cuando la necesidad sea menor, parece que tambien deben saberlas hasta cierto punto los que profesan el arte de curar, por la íntima rela- cion que esto tiene con la materia médica; ni ¿qué co. sa mas vergonzosa para un facultativo de medicina que el presentarle un vegetal de su peculio, y .no saber distinguir ni aún siquiera la familia? Es verdad que puede curarse con acierto sin saber Botánica, pero á los profesores no adocenados se les presentarán bas- tantes casos en que les sea muy sensible el ignorar. la, y esto se veria mas claro si nos fuese permitido. entfar en detalles, pero yo no debo fastidiar, y asi de la necesidad mayor Ó menor pasémos á la conveniencia. No puede negarse que la ciencia de los vegetales es convenientísima para los propietarios de fincas rús. ticas y que se hallan precisados á vivir en ellas ha. bitualmente, por lo mucho que entre sí se estrechan la. botánica y la agricultura. Las plantas indican las ca. lidades de los terrenos, si son húmedos ó secos, pin. gúes y pujantes, Ó áridos y ligeros, y asi de lo demás, y si los agricultores fuesen por lo comun botánicos, ¡qué de partido no habrian sacado de plantas que «aho. ra se desprecian y aún extirpán! Sin contar con esto, y considerando solo la botánica como un objeto «de «dis. traccion y entretenimiento sabroso, no podrá negarse que son convenientísimos estos conocimientos á los que viven en los campos. El labrador entrado en edad se ocupa esclusivamente de sus intereses, absorviendo to. da su atencion la ganancia de los productos; pero el labrador jóven no tanto, y encuentra una porcion de vacios que tiene que llenar eon el ejercicio de la Éa. za ú otros análogos, y si á esto se agregase destreza y aficion en materia de flores, se aumentaría este Cde - a 59 pital de diversion tan necesaria con artículos inocen. tes, no peligrosos y de interés superior. Me parece tambien muy conducente el estudio de las plantas para el bello sexo, de conveniencias: ¡ni qué cosa mas digna de las mancs y atencion de una dama que las flores? Su manejo, sus relaciones y armonias, esta pompa, esta gala, el oro, la púrpura y brillo de la pedrería con que se adornan para celebrar sus bo, das, esta variedad de perfúmes con que entonces se embalsaman y aromatizan la atmósfera, esa multitud in- definible de elégantes formas con que se presentan ¡no tiene todo ello una íntima conexion con las afecciones tiernas tan naturales en la época de las gracias y de la risa? Las plantas en esta parte ofrecen modelos á toda clase de caractéres: ¡se prefiere la reserva miste- riosa? Pues hay tenemos los musgos, los helechos, los: lichenes y demás criptógamas, que se acarician con im. penetrable secreto. ¡Acomoda por el contrario una fran. queza noble, efecto de la sencilléz y de la ninguna ma.- licia?. Pues todo se halla en la lisura, por decirlo asi, con que proceden y se preparan para multiplicar su especie las Caryophileas, las Eiliaceas, la tribu de “las Rosas, y casi toda la gran seccion de las Phenógamas. Las flores han suministrado tambien á los Asiáticos, un lenguage de amor: y amistad con que se comúnican y: entretienen con decoro y galantería. ... pero quiero cor. tar este artículo: por fijarme «en el inefable placer que perciben las Señoras sensibles que se dedican al culti. vo de- las plantas. ¡Con qué gusto no preparan la tier. ra. y depositan: el grano! qué ¡contento cuando aparecen las hojas seminales! coú qué: esmero «se «riega! la plane ta- tallece, tel boton se asoma, yola alegria llega. á su colmo; al ver: desplegadas las: corolas; pero. el lujo. des. * + 56 aparece, la planta se marchita, al placer suctede la ve. fiexion, y la jardinera considera entonces que todo:fina y: dentro de poco, y ul recibir esta leccion saludable, no puede menos de sentirse exitada para aprovechar: codiciosamente su tiempo, y. no dejarse seducir de: la. degradante frivolidad que tanto inficiona y corrompe en. nuestra era desgraciada. ' Al llegar á este punto, tal vez se me llevaria: á. mal el que no dijese un poco mas sobre la influencia de la Botánica en la moral. Cuando.se vé ¡yy examina: una flor con inteligencia no puede uno menos que pez netrarse de sentimientos sublimes, palpando en todos.sus fenómenos la mano del .Criador. - El. comun de las gen. tes no se ocupa de ello, pero el observador atento vee. en las plantas un Universo magnífico de infinita varie. dad de vivientes parecidísimos á los animales, que aún destituidos de movimiento progresivo, tienden á invadir nuestro globo, y que no obsante su inmovilidad. encuen.- tran medios para propagarse hasta muy lejos, y cubrir la mayor parte de la superficie del Planeta que habie tamos. Los mares están llenos de plantas, las unas en los Geolfos, otras en las Costas, otras con la ayuda del viento y las tormentas, atraviesan inmensos intervalos, unas viven habitualmente en la superficie, otras vege. tando en los profundos abismos, pocas veces dejan verse. Por lo que hace al continente, desde: las playas mas bajas hasta las líneas de vegetacion en los nevados: picos, todo está cubierto de plantas: la imaginacion: se pierde en esta incalculable variedad. de organizacion y medios para proveer ú todas sus necesidades, y el corpulento Cedro es tan admirable como las impercep=: tibles Leprarias pues que.ambos vegetan yMkse multi=* plican, Habia yo dicho que las plantas cubrian la haz: 54 de, la tierra, incluyendo. las, rocas mas lisas . y mondas, y hasta las superficies metálicas; pero he dicho poco, hay plantas. subterraneas, y los gérmenes de infinitas, vagan en la atmósfera; asi es que en los gabinetes mas pulcros y ventilados, la tinta y comestibles puestos á la sombra, se cubren de inmensos bosques de hongos pequeñísimos, y como esto sucede en todas partes, es menester convenir en que por todas ellas estamos cir- cundados y envueltos en un ambiente ó region de hue- vos vegetales invisibles. He aquí un campo en que las inteligencias mas consumadas se anonadan, y yO no. en. cuentro frases justas para ponderar tantas clases de infinitos que resultan, si al número de los vegetales se agrega la variedad de sus elementos, la de su econo. mía, y. en general la de todas sus funciones. «. . . Pero, Señores, en medio del pasmo y admiracion que nues. tro ¿Interior siente en este abismo, por sobre todo Ocur= re y sobresale la consideracion de un poder y sabi. duría sin límites, que conserva y mantiene en equilbrio la ¡innumerable infinidad y manejos de esta clase de vivientes. El Orador de Roma decia: que ¿qué hombre podria haber tan fatuo que echando una ojeada hácia el Cielo, no reconociese inmediatamente la existencia de un Supre. mo. Hacedor? Y nosotros podemos decir: ¿quien será tan necio que mirando hácta la tierra y observando: las plan. tas, y sus fenómenos, no se convenza luego de que hay un Dios? Estos “sublimes sentimientos y persuaciones, que inspira la observacion de los vegetales, mos hace, estrañar que particularmente en los seminarios eclesiás. ticos, no se enseñen entre nosotros los elementos de Botánica. Aqui pudieran enut crarse una por una las ventajas que entonces resultarian á los Ministros del al 58 Culto, ya sea para su propia pureza é integridad, ya para poder desempeñar mas cumplida y dignamente las partes de oradores Cristianos y otros ministerios; pero soy de ningun valor y representacion para estenderme en la materia, y así concluyámos recordando que las ideas vertidas no dejan de ser adecuadas para formar juicio de los grados de importancia y conveniencia del estudio de las plantas. Ahora para terminar este discurso, y alentar la aplicacion de los que cursan esta escuela, retrocedien- do á pasados tiempos, hazámos memoria que ha mas de tresciectos años que México era un pais clásico por lo que hace á la botánica. En efecto, tal vez á nin- gun potentado de Europa, le habia ocurrido dedicar jar- dines para conocer las plantas, cuando ya Mocteuzoma los habia plantado, y estando á la tradicion, tan coma. pletos y magníficos, que los Europeos de ahora no po- drian comparárseles. Por otra parte, los anfiguos Me. xicanos tuvieron conocimiento de la Singenesia antes que los Europeos, como lo prueba la denominacion de Zempoalzochitl, Ó veinte flores, que dieron á un Tuge.' tes; mi los noinbres que pusieron á las plantas podian ser mas adecuados, habiendo siempre conexión entre el nombre y cosa significada, y finalmente los Méxicanos tenian un sistema de afinidades y familias, como lo prueban las diversas especies de solanos, cuyos nom. bres en mexicano terminan con él tomail 6 tomate: No 'dejémos, pues, arrancarnos ésta gloria que nos hah” transmitido nuestros 'mayorés, calificados tan injustamen= te de bárbaros; 'yo bien sé que hilestros' recursos ho. son sufivicutes para promover de ua modo eficáz este APRA Td 541) dai TU ER A ER Ñ Ñ ufial ETRE A «“ estudio, pero prepatémonos á igualar en éste ramo á la Europa, y cón desinterés; dediquémnonos al estudio de e de | mo 59 las plantas á pesar de los poquísimos auxilios que para ello se proporcionan; la materia es suceptible de patrio. tismo, y así permítasems exitar por última vez á los» £ alumnos á ser Botánicos patriotas, sin aspirar á remu neraciones, pecuniarias, dedicándonos con empeño á es. ta ciencia que tanto lo merece por sí misma, y tam. bien por hacer glorioso el nombre de nuestra pátria. % UT: Mod A de y A DA E de E S A Á ( Ñ KHST 5 viiiqan 2. 2alor OA Es “aitoqitia, 209 eat E 1 (44 “00 ñ “mal A dia 1 1og an 0 | le A pá Did 9 Ay llaga] PEÓN deta ob sómos lo. or pe! | . ús MP7 27 Es poa de y : ARA eo cl de e y MY 52 PAN peris" a A A A 4 0 í A ! 4 A É y y E ta gón : o O is a he de A MESA A EU 7 e O e 0 A : E Ñ Pe ; j ; A y Ll E Ed a” e -6 ¿7 ' Pes 0 y f $ 61 BOTANICA. SOBRE CUATRO ESPECIES NUEVAS DE SALVIA. E, uno de los números anteriores dijimos, que el territorio Mexicano podia llamarse el pais de las Sal. vias, tanto por su número, cuanto porque en él vegetan las especies mas hermosas y notables de este género. A las ya conocidas podemos agregar otras que en na. da les ceden, y sea la primera, una que se distingue por su tallo leñoso, alta estatura, erguido porte, tama. ño, color y brillantéz de cálices y corola. Hace años que traida de Cuauhtla, (1) vegeta lozanamente en nues. tro jardin, y este individuo será el que nos sirva pa» ra la descripcion. Es un arbusto como de tres yaras de alto, y bastante ramoso: tiene Jas hojas sostenidas por largos cabillos, las superiores mas angostas que las in- - feriores,- que son oblongo-lancecoladas, agudas, casi des. nudas, muchas enteras, y las de mas edad se advierten algo ondeadas en el margen y con dientes distantes hacia la punta. El yerde de la página inferior es ama- rillento, los nervios de esta parte sobresalen mucho, y entre ellos se nota la epidermis: partida en puntos ó pequeñas lentejuelas, que vistas en el Sol al soslayo, parecen doradas. Hácia la parte superior del arbusto, se advierten largas espigas arqueadas, en que se van (1) El Dr. Schide nos ha asegurado haber visto mu. chos individuos en los campos Michoacanos de Tuxpam, cerca de Angangueo. 9 62 succesivamente desenvolviendo y marchitando las corolas; asi es que en cada una de ellas se vecn pocas flores á la vez, pero como permanecen los cálices encarna. dos, presentan un cuajado-en que contrasta agradable. mente este color con el verde subido y amarillento de las hojas... El caliz es de tres dientes, hinchado, esca. rioso, con venas, lampiño, de color carmesí muy vive- antes de abrirse la corola, y pálido despues; hasta'de- clinar en verdoso por la base. La corola será como de pulguda” y media de largo, peluda y de un car. mesí resplandeciente, con el estilo por lo comun lam- piño, y finalmente, las semillas tienen la superficie co. mo granujienta y con pelos tiesos aunque pequeños. Esta planta florece en todas las estaciones y por eso lo he dado el nombre de Salvia :semper florens. He. mos puesto entre los caracteres lo de las semillas, por- que la esperiencia nos ha enseñado que en: un género tan abandante de especies, no está de mas ningun ¡n- dicante, y el Sr. Cavanilles ha usado tambien: de esta nota, segun puede verse en su obra de fcones. Hay una planta algo parecida ú esta en la. Flora del Perú con el nombre de Salvia longiflora; no tengo á mano esta obra, pero por la descripuion que he visto en el Sinopsis de Persoon, se vendrá en conocimiento de .que son plantas enteramente distintas. En fin, no sé si se hace uso medicinal de nuestra planta en los paises don. de se cria, pero por supuesto, considerándola como plan: ta de adorno, es una especie sobresaliente, y vendrá muy bien en los especillos, bosquetes, y otros puntos de los jardines. E La otra Salvia de que tenemos que- hablar es de tallo herbaceo, alta como de vara y media, y con mu- chos y largos brazos. Las hojas son pecioladas, casi 63 lanceoladas, agudas, aserradas con gruesas almenas, y por debajo con vello tomentoso un poco blanquecino, Los verticilos Ó rodajas se aproximan y componen de seis 4.doce flores, con cabillos cortos. El caliz es tam» bien de tres dientes, campanudo, escarioso, de un ver. de amarillento, y con costillas guarnecidas de pelitos cortos y tiesos. Las corolas son mas que medianas, de azul de púrpura, con estilo del mismo color, bar- budo (menos por los lados), y finalmente, las semillas son lisas. Esta planta no deja de tener afinidad con la Salvia Mexicana que describe en sus lfcones el Sr, Cavanilles, pero las hojas son diferentes, y sobre todo la sustancia y forma de los cálices nos hace creer que .es una especie nueva, y como tal la presentamos. Flo. -Jece en el Estio, en las lomas de Santa Fé, y su es. tatura, y el contraste que ofrece entre el azul purpú- reo de las coro!las y el yerde pajiso de los cálices, la recomiendan ¡igualmente para planta de adorno. Ahora, como el color de las flores es de un azul tan subido y marcado, me ha paregido darle el nombre de Pur» purina, «La tercera especie tiene tambien el tallo herbaceo, por lo regular de un verde azulado por uno de sus lados, y sobre poco mas ó menos es de la altura de la que ante. «cede. Las hojas tienen tambien el. cabillo azulado, hay una ú otra medio acorazonada, pero en lo general son oblongo-lanceoladas, agusadas con pelos pequeños en el embes: la parte agusada es entera pero por lo demás su margen es aserrado con dientes desiguales, de los que algunos terminan en una como glándula. Las ro. dajas son de dos á diez flores aproximadas, con cáli. ces cuyo pedúnculo es azul; este órgano es campanudo de tres y dos dientecillos, de un verde azulado y cu» + 64 bierto de pelos muy azules derechos, y que terminas en una glandulita. La corola es mas pequeña que en la especie anterior, pero igualmente vellosa, y de un azul purpurino mas claro, con las anteras blancas y las semillas lisas. Me la trageron en el Estío con flores, de las lomas de Santa Fé, y le he puesto -el nombre de Azurea. SALVIA SEMPERFLORENS.=Frutex triulnaris, ramosi. simus, erectus. Folia longe petiolata, oblongo-lanceola. ta, acuminata, (majoribus latioribus) margine repanda aut remote dentata, supra saturate viridia, subtus viridi flavescentia, nervis promineftibus, epidermide in areolas minutisimas fracta. Calix breviter pedunculatus, 3 den. tatus, inflatus -scarioso-venosus, ante esplicationem floris saturate, post, pallide coccineus. Corolla bipollicaris et amplius, villosa, splendide coccinea, stylo imberbi, et con- colori. Semina papillosa, aliquantum hirsuta. Vevit to: toque anno floret, ad Mexici et Moreliae meridionalem plagam. SALVIA PURPURINA.— Caulis herbaceus, ramosus, 4-6 palmaris. Folia petiolata, sub-lanceolata, acuta, eré. nis magnis serráta subius piloso tomentosa. Flores pé. dunculati, in spicam densam dispositi, verticillis 6-12 floris. Calix, 3 dentatus, campanulatus, scariosus, ex vi: ridi pallescens, striis scabris costatus. Corolla ceruleo= purpurina, villosa, stylo supra infraque barbato. Semi. na levia. Habitat in campis Mexico viciniis, aestate florens. SALVIA AZUREA =Caulis erectus, tetragonus, ex al. tera parte viridi cerulescens. Folia petiolata, oblongo FT Tom 65 lanceolata, acuminata (uno alterove 'cordato) petiolo sub. eeruleo, subtus, pilis rarioribus minutisimis instructa, acumine integro, margine de coetero dentibus inaéqua. libus serrata, nec raro in glandulam desinentibus. Ver. ticilli- adproximati, 2-10 fluribus constant. Calices pe- dunculis viridi-cerulescentibus, bilabiati, quinquedentati, striati, pilis purpurinis glandulosis erectis vestiti. Co. rolla ceruleo purpurea stylo barbato, antheris albis. Semina levia superficie in monnullis quasi fracta. Ha. bitat in clivo Mexicano Sanctae Fidei, aestateque floret. Finalmente, en un paquetito de plantas que me ha remitido de Puebla el Sr. profesor de Botánica D. An. tonio Cal, viene otra Salvia nueva, 4 la que he dado el- nombre de Dichroma. Sus caracteres los ha espre- sado el mismo Sr. Cul en la descripcion siguiente. S. picmroma.—Cáule suffruticoso; rámis 'cano—to. mentosis; foliis ovatis, subcordatis, crenatis, superne gla. bris, rugosis, inferné venis villostusculis; galea calyce- que bilabiato hirsutis. Caulis: sufruticosus, sesquipedalis, erectus. Rami tetragoni, cano-tomentosi. ! Folia: opposita, petiolata, ovata, subcordata, obtusa, crenata, pallide-viridia, superne glabra, rugosa, inferné venis villosiusculis. Pe'oli breves canaliculati, villosí Spica: terminalis, bipollicaris, verticillata; verticillis sex—floris remotis. Bracteae: subrotundae, concavae, acuminatae, villo. siuscullae, caducae. Pedunculi: erecti, teretes, pubescentes, brevissimi. Calyx: bilabiatus, hirsutus, labio superiore integro, inferiore bifido laciniis acutis. 66 Corolla: bicolor, tubo superné ampliato, compresso, calyce duplo longiore, roseo; labia superiore concolore, bifido, hirsuto; inferiore Jongiore, reflexo—patente, albi- do, trilobato; lobo medio latiore, emarginato. Stamina: inclusa. Stylus superné dorso villosus, Stigma bifidum, lacinia superiore reflexa, galeaque pau= lo longiore. NOTAS DEL SEÑOR CAL. Las hojas despues de secas toman una figura €n. tre romboidal y aovada. Las corolas se separan muy facilmente del caliz, y pierden casi del todo su color, que es de rosa claro en el tubo y lábio superior, y el inferior blanquecino. Segun apuntes del catedrático de Botánica D. Vi. cente Cervantes, se conoce esta planta en México con el nombre de Salvia Real, y :los Sres. de la Espedi. cion facultativa la llamaron Salvia. bicolor, aunque es muy diferente de la de Lamarck que se encuentra con el mismo nombre específico en Sprengel. Entre las muchas especies de Salvia ardid en Kunth, no se encuentra, 4 mi parecer, una cuyos caracteres convengan completamente con esta especie, lo que hace sospechar sea nueva. México Febrero 1.” de 1833.=Ll. his 607 ADVERTENCIA. El Sr. D. Mariano de Cal, profesor de Farmacia en Puebla y muy dado á las cosas de Botánica, me ha dirigido la siguiente descripcion y observaciones que la acompañan, á las que hemos creido deberse dar lu- gar en esie Periódico.=1l. — O BOTANICA. SYNGENESIA. POLYGAMIA SUPERFLUA. C ALYX communis subellipticus, imbricatus, foliolis oblon. gis, concavis, scariosis, infimis brevioribus. Corolla composita radiata: Flosculis hermaphroditis 3-6 in" disco: 6-7 semiligulatis foemininis in radio. Propria hermaphroditis subcampanulata; limbo quin. quepart loz laciniis acutis, aeaualibus patentibus. Foe. miacis sem iligulata, concava, acutiuseula, hermaphrodi. tis brevior. S:iamina hermaphroditis: Filamenta quinque, capilla. ria, brevissima. Anthera cylindracea. Foemunis: Fila. menta nul'a, Pistillum: Hermaphroditis: Germen oblongum. Sty- lus cylindraceus Stigma bifilum, laciniis incrassatis. Foemincis: Germea ut in hermaphroditis. Stylus capi- Varis longitudine cylindraceae semiflosculorum partis. Stigma erectum, bifidum, ligula longius. | 68 Pericarpium nullum, Calyx immutatus. Semina: Hermaphroditis oblonga, compressa, stria.» ta. Pappus nullus. Foemineis simillima hermaphroditis. Receptaculam nudum planum. > 0 - Planta sufruticosa, valdé glutinosa, et quasi alcoho- lica saudarachae solutione illita. Caulis bicubitalis, erectus, paniculatus, ramis tetra-- gonis. Folia sessilia, alterna, lineari-lanceolata, integerri- ma, subtrinervia, bipollicaria. Flores paniculato-corymbosi, lutei, terminales. Sti. pulae lineari-lanceolatae, unica in singulo pedunculo eommuni et partiali. Crescit in Huantinchán prope civitatem Tepeacensem. Floret Septembri et Octobri. Ab incolis nomine vernaculo Jarilla cognoscitur, Obs. Utitur in decoto aquoso pro balneis ad do- lores rheumaticos et arthriticos sedandos, aedemataque ab eis prodncta resolvenda, necnon á contusionibus orta. Infunditur etiam in alcohole per aliquot dies; pos. tea filtratur tinetura, quae ad cosdem morbos inservit, frictionibus tepide applicata. Obs. Semiflosculi diversis temporibus et priusquam flosculi explicantur. Flaveriae affinis? Hasta aquí el Sr. Cal, y ahora agrego: que esta planta hacia tiempo la habia yo visto seca, en cuyo es- tado nunca pude examinarla á mi satisfaccion, por lo pequeño y fragil de las flores; pero despues me la tra. jeron viva de aquí eerca, y habiéndola registrado me parcció un género verdaderamente nuevo, por el hábi-- 69 to que ofrece, asi es que dejarémos la cosa en este punto hasta el número siguiente, en que por mi parte me decidiré Ó tal vez podrá hacerlo el mismo Sr. Cal 4 quien me dirigiré al intento, supuesto que hasta aho. ra no califica el género de un modo concluyente. En. tretanto doy gracias al uutor de esta memoria por su constante aplicacion al estudio de la historia natural, en medio de las ocupaciones á que lo sujeta su car- rera y la profesion que ejercita =11. 10 Al il E E A EAS : ale migo honqua “ota A A .otasyulonos oborr an pen ] va 1 callar iio" dá Uerorid ni 8D o mbr sol: —aeslza da Inpro ora de dr E Stin o a ep oi ms pair , Pus seis, 1 Larry 100 mm A | SS EAU Eoolliescid ye, ROA en á | ESTO SS US e. ibi 0400. AIRE AB ICA TA mal IRALA 0. pi. . y eE .* í LP mA ¿ircmguetdes + ergo a e Á aras Seta $ Ec A RE mr AN ib hacolt cmorainea emacule Hrseilles: BS EAN d y + Uria e ere De | E SENA ON ci ape er oe 8 td y. y A A AN: W poi ES ae | ". Miéandin e! eliana cs ¡cota par 1 4 Tlhueipr Gautars, > «¿ao vd - condes y l dut, tepilll afpat APS EAN fi A 2 Het Hno diversa pericia 7 Y 05 AIRE OS Ei mi eee lá ES did $20 tadas an A adre e Depsdo: y Dn PA A AR o ad 1 ' " dl A co Y a 71 MATERIA MEDICA VEGETAL. BA los vegetales dignos de atencion del suelo Americano, uno de los primeros es el Huaco (1). Don precioso de la Providencia, de energía y eficacía que raya en lo prodigioso, anonadador del veneno de las Serpientes, que las sujeta, aturde y adormece, y que aún en el caso de hincar su diente mortífero, resultan nulos sus ataques, esta planta beneficiosa y de poder mágico, recomienda, honra y debe dar un cierto “valor á los paises en que vegeta. Los indígenas de Bogotá conocieron sin duda la actividad de este antídoto, pe- ro apurando la historia de los hechos relativos al Hua. co, los primeros que aparecen en la escena como de. positarios del secreto de su eficacia, fueron ciertos ne- gros de aquellos paises, que se presentaban manejan. do las Serpientes mas venenosas sin recibir daño de ellas, y que aún cuando mordian quedaban serenos, sin temer resultados funestos. 'Pales hechos pasaron por fa. bulosos, hasta que el Sr. Mutis empezó á proclamar y sostener su verdad. Este hombre célebre, fué el primero que dicen arrancó el secreto á los negros encantadores de las Serpientes, pero á mi noticia no ha llegado que des —— (1) Parece que el primer indicador de las virtudes de esta planta fué. el pájaro llamado Huaco, que persi. guiendo á las Serpientes para devorarlas, cuando se sicne te herido se cura con esta enredadera, y de aquí pro- vino dar al vegetal el nombre de Huaco. 12 terminase botánicamente la planta, y la única idea que en esta parte conservo es, que por una descripcion que el Sr de Rieux cultivador en las orillas del Mag. dalena, envió al Sr, Cavanilles, este sábio (1) calificó al Huaco por un Eupatorium. Despues se fijó en que tenia bastante afinidad con el Eupatorium vincaefolium de Aublet, pero reparando luego en algunas diferencias que ofrecian ambas plantas, y habiendo recibido al: mis. mo. tiempo otra parecida al Huaco, que le remitió: el Sr. de Jussieu con el nombre de. Carelia saturaejae= folia (Eupatorium saturaejae—folium de Lamarck), cre. yó que el Fuaco debia agregarse á este grupo, á pe: sar de algunas diferencias que presentaba, quedando tan persuadido de ello, que concluye con una defini. cion característica del género Carelia que debia incluir al Huaco. Nadie dudaba ya de las eminentes virtudes de es. te vegetal y de su poder maravilloso, restringido á neu- tralizar el veneno de las Serpientes, y aún para ador. mecer las mas activas y ponzoñosas, y el reino de Santa Fé podia gloriarse por entonces de ser el úni- co poseedor de tan rico tesoro, pero fuese descubrien- do succesivamente en Venezuela, Groatemala, en las (1) Todas estas especies se hallan en la Memoria , que sobre el Huaco escribió este ilustre botánico, y cons. tan en el tomo sesto de los Anales de ciencias natura. les. Yo me hallaba en el Jardin botánico de Madrid con los Sres. Cavanilles y de Rieux, cuando el primero encargó al segundo un esqueleto ó descripcion del Hua. co, y este cumplió tan bien que remitió uno y otro, y de ello se sirvió el Sr. Cavanilles para reducir final. mente el Huaco al género Carelia. 73 Chiapas y en Tabasco: yo busqué'infructuosamente el Huaco en los bosques Cordoveses que tienen analogía con los terrenos y temperatura de Tabusco, y esta gra» cia que no quiso el Cielo conceder á mi empeño y So. licitud, y á los trabajos y peligros que corria atravesan» do bosques y mas bosques, la cedió á un negro Cas raqueño, que ha reconocido el Huaco en la hacienda del Potrero, dos leguas abajo de mi patria Córdova, á cuyo Canton pertenece. Como esta planta es de tanto interés, hacía años que habia encargado á Chiapas que me enviasen la semilla, y el muy digno y benemérito dominicano Fr, Matias de Córdova, me remitió inmediatamente un sa= quito que distribuí por muchas purtes, pero no ha lle. gado á mi noticia que en alguna de ellas progresasen, Recibíose despues del Peten un saquito mayor que lle. gó hallándome yo en el Ministerio de Relaciones; se me permitió tomar de ello, y cogí como dos puñados que repartí en nuestro Jardin hotánico, en algunos Con. ventos de Monjas, y entre algunas personas que me constaba eran muy curiosas y esmeradas en esto de criar plantas, pero lo cierto es que los granos no han germinado. Por la analogía, como he dicho, del terruño de Tabasco y sus demás accidentes con lo que ofrece Cór. dova, yo siempre insistía en que debia hallarse el Hua. co en nuestro Canton; con esto dí á mi familia las señas de las florecitas, y el dia menos pensado recibí de mi hermano con el mombre de Ffuaco uma matita seca y muy maltratada cogida en su Hacienda; mas nada pude resolver pues no traia flores. Recibí des. pues otra planta de virtud particular contra la morde. dura de las Serpientes, que me fué remitida igualmene 74 te con el nombre de FHuaco por uno de mis sobrinos, y aunque llegó mas maltratada que la otra, inmedias tamente reconocí que era una Aristolochia. Ya iba perdiendo las esperanzas de que 'se halla. se en aquella parte del territorio “Veracruzano el ad. mirable .Huaco, cuando ayer recibí una carta, y 'al abrirla me encontré con un ramito de' flores que en el acto me parecieron de Mikania (1): fué inefable el placer que sentí, pero no queria registrarlas temiendo una ilusion, y que fuese tal vez un Eupatorio: al fin, medio temblando las examiné, y no quedándome:ya du- da de tener ante mis ojos una Mikania, estuve:'un''ra- to como fuera de mí, tocando por la primera vez de mi vida y con la mayor veneración este vegetal, por decirlo asi, sagrado, y que me infundia sentimientos que no puedo esplicar, especialmente cuando me ocur. ria que las florecitas habian sido cogidas: eá un bos. que Cordovéz por el negro que he indicado. Permíta- seme seguir esta digresion de mi enágenamiento: des. de que soy aficionado á las plantas no he recibido pla. cer igual, yo no me hartaba de veer las” flores; ya las tomaba con respeto en la mano, ya con el mismo las ponia sobre un papel en la mesa, y eñ fin; mis emociones fueron de tal naturaleza, y produjeron en mi sér tales efectos, que aún agoviado por la fiebre y una penosa diarrea, en el acto de no quedarme du- da de ser Mikania lo que tenia 4 la vista, me sentí otro hombre, y del estado de languidéz pasé á otro de tan viva animacion, que hasta'á: mis domésticos y otras personas que llegaron, que nada saben de botáni. ca, les hablaba con entusiasmo ' del Huaco, sus virtu- (1) A este género: pertenece el Huaco. 2 02% , 75 des y términos en que ultimamente: se habia hallado en aquel punto del Estado Veracruzano: * Mis sensaciones fueron tanto mas vehementes, cuans to que aquel dia habia tomado á: la madrugada dos po zuelos 'de- infusion de Huaco tabasqueño «que me ha. bian aliviado, y que todo' me cogia con la imagina. cion exaltada, pues que en aquellos dias habiamos tra: tado entre varios, de las estraordinarias y nuevas vir= tudes que- se: yan reconociendo en el Huaco. Tome: mos las cosas de mas atrás. El Sr. D. Juan Pablo Anaya hallándose de Co. mandante en el Estado de: las Chiapas, no obstante de haberse visto en circunstancias que debian absor-. ver toda su atencion; no cesaba de buscar y remitir á México cuantos objetos y producciones podia propor. cionar, con tal que le: pareciesen útiles: Entre otras éosas de que se habilitó al volver de aquella coman. dancia, fué de una gran porcion de Huaco seco, tra. yendo al mismo tiempo algunas plantas 'vivas (1) para nuestro Jardin, con objeto de propagar un vegetal tan apreciable entre nosotros. Restituyéndose: cómo digo, para esta: Capital por cl camino de Tabasco, lo sor. prendió la fiebre amarilla en un parage sin recursos, vióse: en las últimas, pero en una clara que le dió la An (1) Es mucho engorro el conducir en macetas plana tas vivas y de tan lejos,: y por ello se vendrá en cono. cimiento del esmero y pasion del Sr. Anaya por todo lo que puede contribuir á la ilusiracion y demás de bien comun. Si:todos los Sres. Comandantes generales tuvie. sen los sentimientos que' animaron al Sr. Anaya en las Chiapas, nuestro Jardin y Gubinete rebozarían en rique zas esquisilas. | 76 fiebre, hizo que el asistente le hirviese el Huaco” y tomó una gran cantidad de esta infusion que lo hizo sudar copivsamente, y con esto se restableció y pudo eontinuar el viage, muy persuadido de que el Huaco lo habia salvado. Llegado á Veracruz “aunque el hecho era particular, creyó debia divulgarlo, á fin de que se repitiesen las esperiencias en aquella poblacion, que de cuando en cuando destroza desgraciadamente el vómi. to. El Sr. Chavert, Doctor en medicina, se hallaba justamente en aquella Ciudad estudiando un mal tan terrible, se encargó de hacer tentativas con el Huaco, y segun las noticias que tengo, las que se han hecho hasta ahora, resultan favorables á la eficacia del Huaco. El mismo Sr. Dr. Chavert envió un poco de esta plan. ta á Burdeos, y habiendo el Médico á quien la diri. gió usado de ella en algunos casos de Cholera morbus, segun escriben, ha producido efectos «asombrosos. - El Sr. Chavert, parece que va á salir para: Francia Co» misionado por «nuestro gobierno, .con objeto de observar una enfermedad tan funesta, llevará consigo una canti. dad considerable de Huaco, y hasta entonces no podrá saberse de un modo fijo lo que hay en el particular. ¡Oh y si el Cielo quisiera concedernos la dicha, de que el Dragon exterminador del género humano, vinie. se á deponer su infernal guadaña á los pies de-una planta Americana de tan poca esterioridad, y que aún para sostenerse necesita del apoyo de los árboles! Ahora, como cuanto puede pertenecer al Huaco debe esclarecerse y apurarse hasta: lo último, 4 fin. de que quede la verdad lo mas puro y neto posible, voy. á encargarme de una especie que- he leido:.en la obra francesa, Dictionaire classique d' histoire naturelle, ar. tículo Huaco, suscrito por el Sr. Guillemin: dice. así. Y? “Huaco es el nombre vulgar de dos plantas que pera tenecen á la familia de las Synantheras. Los habitan- tes de las orillas del Magdalena entre Mahates y An gostura, aplican este nombre ú la Mikania huaco de Humboldt y Bonpland, al paso que el Huaco de los contornos de Santa Fé de Bogotá, es el Spilanthes Ch. liata de Kunth. Creemos que el Huaco tan célebre por sus propiedades eficaces contra la mordedura de las Serpientes venenosas, es aquella planta y no la Mikania huaco. En efecto, Mutis no conocia esta úl. tima, cuando en presencia del Sr. Zea y otros natura. listas Colombianos, incurrió en la imprudencia de per- mitir que uno de Sus dibujantes de su espedicion se dejase morder de una Serpiente muy venenosa, á fin de esperimentar la eficacia del Hfuaco.” Aquí hay va- rias aserciones, pero desgraciadamente sin comproban. tes, y por lo que he visto, leido y. noticias que me han ¿legado, no hay exactitud en este artículo. Ma. nos á la obra. Se asegura que la pianta de que usa. ba el Sr. Mutis era un Spilanihes, pero el Sr. Zea discípulo del Sr. Mutis, inteligente en la botánica de aquel pais, y testigo presencial de los esperimentos so. bre la eficacia contra la mordedura de las Serpientes de la planta que en Santa Fé llamaban Hiuaco, en una carta, al Sr. Cavanilles, despues de hablarle sobre log maravillosos efectos de este. vegetal, le agrega lo si. guiente: , Que el Lfuaco es un género nuevo, al que se Ceben reducir las Cacalias, Laurifolia y Cordifolia del hijo de. Linneo; y que quiere dejar al Sr. Mutis: - como descubridor, intacto el derecho de dar nombre botánico ,á; la planta.” Este documento se halla en el tomo tercero de los Anales de ciencias naturales, en la página 116, en una nota ¿3 que tambjen se cita el Y8. tomo cuarto del Semanario. de agricultura, página 397. Ahora bien, ¡qué analogía. puede- haber entre un. Spilanthes y una Cacalia? El uno tiene el receptáculo. cónico, y á veces. tan. prolongado que pasa á. colum.. nar y es además pajoso, el vilano. por lo. comun. de. dos aristitas débiles, y el caliz de muchas. escamas en. dos órdenes y por: lo regular recargadas,. y por fin, son muchos los flósculos y aún. se describen. algunas especies con rayo. ¡Qué semejanza, repito, puede ha. ber entre esta flor y otra que solo. tiene por caliz cua. tro hojuelas. cruzadas, un. receptáculo. plano y desnudo, cuatro flósculos, y un. vilano abundante- entre dentado. y plumoso?: La Cacaha sí, tiene Mafinidad: con la. Pi. queria, Stevia, Eupatorio, $c.: con que si el Sr. Zea. asegura que al nuevo género se debe reducir la. Caca. lia Laurifolia que tiene cuatro. hojuelas en el caliz y cuatro flósculos, pregunto: ¡podrá “ser un. Spilanthes. la planta de que usaban en Santa Fé para los esperimen.. tos? y como á todo esto se agrega, que- no. se cita he. ého ni razon para comprobar la ocurrencia del Spilan-- thes, y habiéndola sí en contrario sentido, nos debe. mos atener á esto último. Al leer el artículo del Sr. Guillemin, como- que- se dá á4 entender que el Spilanthes. y uo la Mikania: huaco, es el eficáz- y que neutraliza. el veneno. de las Serpientes. Tampoco en esto hay razon, y puede ser que en Santa Fé no haya el cúmulo de esperiencias- sobre la eficacia del Huaco, que en las. cercanias: del Mardalenas Pues véase la descripcion del Sr. de Rieux,. y. el juicio que por los esqueletos. formó. el Sr- Cavas. nilles, y se. vendrá en.conocimiento de que los- efectos. admirables que se palpan en las tierras del: Magdaie. na, deben. atribuirse á una planta reducida al género Y9 que no ha «mucho instituyó el Sr, Willdenow con el nombre de Mikania. «Quede pues, sentado, «que la que salva al hembre «del diente de las Culebras, «es la Mi. kania huaco del modo mas positivo y documentado, «sin negar por esto que haya algun Spilanihes 6 cosa .que se le parezca, que tenga el mismo privilegio, Vaya otra razon .en contra. Dicen que el Hua. co que se encuentra en las islas, ha «sido: llevado «del continente: prescindo de esta cuestion, y para lo que tratamos, poco hace que sea natural ó forastero de las islas; lo que nos importa saber «son sus «efectos, y es. tos no pueden negarse que son maravillosos contra la accion y veneno de las Serpientes. ¡Pero qué planta es esta? Es una Mikania, y el que lo dude que se tome el trabajo de leer la Flora pittoresque et medicale des Antilles; la descripcion y Ja planta iluminada son in. dudablemente de una Mikamia. No he visto .el Huaco, ésto es la planta de Guatemala, Chiapas, Peten; pero he visto la de Tabasco, y aunque no me he hallado en el caso de poder .observar sus flores, reconocida en el seco, y consultado «cuanto cabe su hábito, me pa. rece tambien Mikania, aunque no estoy del todo segue ro de ello. Concluirémos con el Sr. Guillemin, sintien. do la inculpacion de imprudencia que imputa al Sr, Mutis; este sábio naturalista y «astrónomo, fué el orna- mento de «su nacion y del clero á que pertenecia, no solo por su saber, sino por su humanidad, por su cir. cunspeccion, y por un «cúmulo de cualidades que ad. miraron los Sres. Humboldt y Bonpland; asi la cosa del pintor, en la suposicion de que se dejase morder de la Culebra, sucedería en términos en que no pueda resul. tar culpabilidad contra un sábio tan respetable y be- nemérito. S0 Como las cualidades del Hueco han debido llamar tanto la atencion, reputándose estraordinarias, natural. mente se han hecho aplicaciones para curar otras do- lencias, y aunque no- estoy en el caso de- sulir por fiador de los hechos que se- aseguran, sí me. parece que conviene que se divulguen, á fin de que se siga trabajando sobre ello, y pueda saberse deun mado- terminante lo que hay scbre el particular. Con esta mira Copiaré lo que he leido en el Mercurio- de Nueva York de 27 de Diciembre de 1832. ,,Como el Huaco se despoja de todas sus hojas durante el tiempo seco; que aquí llamamos Verano, y como el zumo puro que se estrae de ellas no puede conservarse muchos dias sin que se corrompa, es. preciso para no privarse dé este remedio en aquella estacion, hacer la preparacion siguiente. Se toman las hojas solas de la planta, y molidas, se les estrae el zumo por un lienzo ó de cualquier otro modo. Inmediatamente se ponen en una botella iguales. partes de este zumo y de aguardiente - cognac Ó de caña, y batiéndose bien esta mezcla por una sola vez, se tapa la botella y se deja en reposo por ocho dias; al' cabo de los cuales ha 'bajado todo el” sedimento al fondo de la botella, y el' licor se presen-- ta clarificado. Entonces se decanta en otra botella que se tapa muy bien: de este modo se conserva el' licor en buen estado cuanto tiempo se requiera, menos en los casos en que se usa para inocularse con cesta pianta, á fin de poder manejar las Cúlebras y poner. ss mas á cubierto de sus mordeduras, pues para esta operacion débe tomarse siempre el” zumo fresco.” Esto supuesto, seguirémos copiando del referido Mercurio las enfermedades contra que se aplica el Huas -£0, y las cantidades en que lo suministran. 81 4. Para: la: picadura de la Culebra: se toman in» mediatamente tres cucharadas grandes del zumo puro del Huaco, y se aplica ul mismo tiempo una éataplas. ¿ma de las hojas molidas á la picadura, se repite este todos los dias, 6 hasta que el enfermo se ponga bue. no. Si solo hubiese á mano: el Fíuaco preparado, to» mará el paciente tres: cucharadas de él, y con el mis» mo se le frotará la picadura, repitiéndose esta aplicas cion: como la. del Zumo. puro y la cataplasma. A los caballos, reses y otros animales mordidos de Culebras; se les administrará mayor dósis. 2. Lo mismo se practicará en las picadas de Ala. erán, y en las mordeduras de Perros, ú otros anima. les rabiosos, prolongando la aplicacion en este último caso á: cuarenta dias. 3. Para curar el rehumatismo y la gota, se admi. nistrarán diariamente dos cucharadas del zumo 6 del li. cor, y con. uno ú- otro se frotan las partes doloridas ó. se aplican cataplasmas. 4. En las cuidas y aporreos es” igual la aplicacion por espacio de ocho ó diez dias, con la diferencia de que la dósis debe ser de tres cucharadas. + En las suspensiones del. menstruo se tomarán dos. eucharadas diarias, hasta remover la obstruccion. Lo mismo se practicará en las demás obstrucciones de vien. tre y mal del: higado, añadiendo en el Último caso ca= taplasmas de las hojas del Huuco sobre esta entraña, Ó. frotando la parte con el licor. | 6. Al que padezca de úlceras viejas y. obstinadas,, se le harán tomar diariamente tres Ó cuatro cuchara. das del zumo puro ó del licor, y se le pondrán cata. plasmas de las hojas sobre las úlceras, Ó se lavarán con. el. licor. 82 7. El tetano, (pasmo de tierra caliente) se cura, envolviendo en paños mojados en el licor las quija. das y da cabeza del paciente, y dándole á beber tres cucharadas del mismo, -ó del zumo puro y repitiendo la dósis como en iguales casos .se repiten las del ópio En el espasmo del estómago, se tomarán «cuatro .cuchara. das del zumo, ú del licor con preferencia, y se aplicas rán al estómago los paños indicados. 8. Para la ética, se emplea la infusion de las ho. as en agua caliente. 9. Para el asma, se hace la aplicacion quinta. 10. En las tercianas y en toda calentura .con frio, se administrarán cuatro cucharadas al entrar el frio, bien sea del zumo puro, ó bien del licor, y se continúa dan. do igual dósis en ayunas por espacio de un mes. 11. El autor de la memoria no dice cual debe ser la aplicacion para las lombrices. Yo creo «que pue- de administrarse una cucharada en ayunas á los niños, y dos á los adultos del zumo puro ó del licor. 12. La aplicacion es igual para las personas debi- litadas. y 13. Dos cucharadas en ayunas del zumo ó del licor y otras tantas poco antes de comer, basta para curar radicalmente la jaqueca. 14. Para el dolor de muelas se toman buches del zumo puro Ó del licor, y se aplica un algodon mojade en una ú otra cosa á la muela doloerida.” Me resta hablar de las flores del Huaco cordovéz, y por loque hace á las hojas, otra vez darémos su des- eripcion, pues solo me han mandado dos y maltratadas dentro de una carta, de manera que apenas consta que convienen en la página superior é inferior, pero falta el márgen y algunos otros accidentes, por lo que he 83. encargado. que antes. de confiar en su uso, se hagan: algunos esperimentos en animales.. Flores. er: corimbo; pedúnculo particular muy peque- ño; caliz degcuatro hojuelas erguidas algo romas por la punta, las dos interiores: mayores, ásperas todas por el embéz, y en: general con una pequeña bractea al pié del caliz; receptáculo: plano; semilla: pentagono-asurcada, mas angosta por la: base; vilano entre dentado y plumoso: flo. > res. cuatro. blancas. México. Febrero. 12. de- 1533,=L/. $4 ml A A E fa. ce Ñ o Nel SA : EN / TN, O MR 1 S $e ae3z 3 15 KV IE, ii ON E (BA DIN ] e , 2 dia a 30 e JS: A Mes dd IN AS ! e y DN IN Gu 53 de" ya” SH 20 ves e AÑ Y En Cd E] mio? Pe Ad ad DOS Ca EE as va p' . SN A MA ss e! 0 qe ES pos N "3 ay 67 rd 4 My E 15 e ER 0 Ñ MS RETA GS MÍ > 08 ps E ba 0 . q9í hara | | o IN ñ RA E ma : y pe AA E E j 6 á E " 4 A E ñ Me "ye o í E E 4 Mi 204 A gl - a ep. . rm e 6 a E E . : - * . pe ' a * a ; . q. LA 4 - uh . - 54 + ' ¿0 : 1-3 á be ] y Y a E q * i ' Sl, A Ed . 50d El 85 SALUD PUBLICA. D., plagas tenemos especialmente en el Sur de la República, que deben hacer estremecer á todos los amantes, de la humanidad: Alacranes (1) y Mal pinto. . (1) Scorpio en latin, Colotl en mexicano. Me pa. rece que aquí tenemos varias especies del género Scor- pio. Me fundo en que el Alacrán de mi pais es muy grande, muy negro, de poco veneno, y la impresion que causa mas que de horror es-de. asco. Los pocos que he visto en México y Puebla son medianos, de un pardo rojizo, y su veneno tampoco es activo. Los de las tier= ras calientes he oido decir que son medianitos y de un alazán subido, y me han asegurado que en algunos pas rages de Guadalajara son muy pequeñitos, de un. rojo muy subido, y de veneno activisimo. El Alacrán tiene por debajo una especie de peinecito entre el pecho y el abdomen, que es una de las principales notas para distinguir las especies, pero como es un animal que me causa tanto horror, mi aún muertos he querido registrarlos, Citaré al paso un fenómeno que siempre me ha hecho fuerza. No solo en el Africa y el. Asia.sino tambien en la Europa meridional hay Alacranes, y en Osuna done de yo residia, á mas de que habia visto uno en el cama po, en el cortijo de la Cabezuela poco distante de la Vi. lla, los hay con abundancia. Ahora bien, ¿en qué consisti. rá que allí permanezcan aislados en los campos, y que aguí hayan invadido las poblaciones? No lo sé. 12 ] 86 Segun dictámen de persona en cuyos Cálculos puede con. fiarse, la octava parte de los niños que alli mueren, des. aparecen víctimas del veneno de los Alacranes (2), y (2) Aunque el Sr. Careaga no determina la propor. cion de la octava parte de los niños muertos, segun se esplica, parece que en Durango debe considerarse ma. yor la fraccion. Voy á referir un caso en este órden cuya relacion me hizo estremeeer; pero permitaseme («ne tes tomar la cosa desde su principio, no dando la rela. cion por del todo inútil. Tuve que ir á un pueblo á cierta distancia de Valladokd, y por cierto que ne está por el rumbo del Sur; ví tablas de trigo, lo que me cona soló, pero ví despues en el: cumpe algunas plantas de tierra caliente que se mantenían muy lozanas al aire li. bre, y ya me pareció que debia vivir con cautela: Vine á la casa de mi alojamiento, hice colocar el” catre que me habian puesto, y que desgraciadamente para mí tenia: pabellon de color obscuro, lo hice colocar, repito, en me. dio de la alcoba, y para mayor seguridad, mandé po. ner unos cabestros por el suelo que impidiesen á los Ala. cranes el acceso al catre, precaucion eficáz segun habia. oido decir. Por la noche se jugaban juegos carteados en una sala de bastante estension, por mi parte lo primero que hacia era registrar por debajo la mesa y la. silla, antes de sentarme en ella la golpeaba contra el suelo, y todo el tiempo de la diversion me mantenia retirado. de la mesa con mucha incomodidad. De cuando en cuan. do una de las hijas de la casa que tenia una vista como un lince, dirigia con una especie de estrañeza los ojos hácia la parte menos iluminada de la sala, y á veces le preguntaba yo si estaba viendo algun Alacrán, bien age. no de que asi fuera. Vispera de salir del pueblo, como 87 por otra parte, el Mal pinto vá cundiendo á toda prisa, que era la última noche duró mas la oonversacion, me reliré como á las doce, mis criados estaban dormidos, tomé la luz, fuí á reconocer la cama, y lo primero que ví en la cabecera fué un Alacrán que me estaba espe- rando con la cola enarbolada y pronto á lanzarme el venenoso dardo. No puedo esplicar el horror que me causó su vista, hice que se levantasen los criados, se mató el Alacrán, se registró con demasiada prolijidad el catre, me metí en la cama, pero me era imposible coger el sueño, iemiendo á cada momento sentir el aguijon fa- tal. Con esto me levanté, dí órden de ensillar y salimos muy de madrugada acompañados del dueño de la casa. Cuando estuvimos algo distantes del pueblo, me dijo es. lC.... pondré sus mismas palabras, con lo que se ve- rá tambien el uso ó estilo de aquel pueblo en ciertos ca- sos —Como Señor le tiene tanto miedo á los Alacranes, no se ha querido decir á Señor lo que pasaba, pero ¿no vela Señor que mi hija N. clayaba la vista de cuan. do en cuando? pues eran Alacranes; quien sabe de don- de han salido tantos este año, la casa est nueva, y con todo la noche que menos, se han matado siete.— Yo no cesaba de dar gracias á Dios de haberme liber. tado de un mal rato. Seguimos nuestro viage, llegamos á la capital: á pocos dias volvió mi patron, me fué á veer, y la primera pregunta que le hice despues de saludarlo Fué, ¿cómo están los Alacranes del pueblo?—¡Ah Señor, me contestó, un solo Alacrán ha matado tres muchachos! — ¡Un solo Alacrán, le repliqué. lleno de terror! y ena tonces me dijo, que estando una porcion de chicos ju. gando y enredando de noche en un casuco, sintió uno de ellos un animal que le andaba por la cabeza, y na. * 88 y se vá aumentando rápidamente una casta de hombres con caras azules, color de ladrillo, blanco de cal, y sumamente fétidos. ¡Que cuadro! y ¡quien no se hor+ riza al poner en él' los ojos! Procedámos con órden. Consultado el Sr. Alzate por D. Manuel Careaga en- sayador de la casa de Durango, sobre los medios para neutralizar el veneno de los Alacranes, y arbitrios pa. ra esterminarlos ó cuando menos disminuir su número, el sábio naturalista le contesta siguiendo en' su carta el mismo órden ó division. Yo tambien voy á seguir. lo, á fin de rectificar ó amplificar la memoria del Sr. Alzate. Los arbitrios que este espone para neutralizar la pon. zoña de este insecto maldito, es el cauterio poniendo: un pedazo de yesca en la picadura, y como segun sus principios, el licor venenoso es un ácido, (nada de es. to sé) creia que con una poca de lejia, hecha con la ceniza de cualquier fogón, ó un poco de tequesquite, tomados interiormente, quedaba neutralizado el ácido de la ponzoña. Voy á decir sobre esto mi juicio. Creo que de estos remedios el fuego es el específico, y á el puede agregarse el alkali (3) volátil fluido: estos dos re. turalmente ocurrió á aventarlo con la mano, pero en es. te acto lo prendió en un dedo, y al sacudir cayó s0. bre otro que al quitárselo de encima tambien fué heri. do, hasta que al fin cayó sobre un párvulo que gatea. bu, y al que sin duda irritado le dió varios piquetes, pues todos murieron: yo no he podido olvidar un causo tan horrendo, bien que entiendo habrá sido muy raro en su clase. (3) Aunque nunca he sido picado de Alacrán, pero en mi último viage á Córdova me clavó el aguijon una 89 ; medios obran en el acto en que se aplican; cosa que conviene en la picadura del Alacrán, cuya ponzoña se difunde con estraordinaria rapidéz, y en términos de tra. bar no digo á un niño, sino á un hombre hecho en pos cos minutos. Nada puedo decir del uso interno de los otros dos alkalis, porque nada me consta, que su obrar me parece lento, y que todo procede de la teoria del ácido que no sé si estará bien apoyada. A esto pue- de agregarse el fuaco si se tiene 4 mano y que tama ' bien obra con prontitud y pudieran tambien servir los granos del hibiscus abelmoschus llamado algalia, que obran eficacísimamente en el caso de picaduras de Serpientes. Es menester no perder de vista esta grande rapidéz conque obra el veneno del Alacrán, y que hace inútil la curacion local por medio de otros cáusticos; estos se- rán aplicables aún en el caso de mordedura de animal' rabioso, cuyo veneno tarda bastantes dias en actuarse y ponerse en movimiento, pero son inaplicables, repito, pa. ra el caso del Alacrán, cuya rapidéz asombra. Esto es lo que me ha ocurrido para rectificar y amplificar la esposicion del Sr. Alzate. Pasémos ahora á los arbitrios para disminuir ó aca. bar con un insecto tan pernicioso. El Sr. Alzate los reduce á envenenarles ei alimento, y á las fumigacio. nes. Por lo que hace á lo primero, no sé si el Sr. Alzate sabia de qué viven los Alacranes, pero atendi. Abispa que por mucho tiempo deja la cicatriz, y aún algunos perciben ciertos movimientos cuando el tiempo es. tá para removerse. Yo me eché unas cuantas gotas de alla. l2, á los tres dias no habia quedado rastro de cicatriz, Y nunca sentí el fenómeno de que he hablado. Si el veneno del Alacrán obra con actividad, no es menor la del alkali. 90 da su armadura y demás accidentes, es un insecto cazador (4), de consiguiente es imposible envenenar- les el alimento, y aún cuando fuera posible, como son tantos los Alacranes, y es preciso estender el arbi- trio £ los campos, tendria esto muchos inconvenientes en el órden moral. Para probar el Sr. Alzate la con- veniencia de este medio, usa del que se aplica contra las Moscas, mezclando pulque y agua con arsénico, y vertiéndo de esta mezcla en vasijas que ofrezcan bor. de donde las Moscas puedan pararse á gustarlo, mueren á millares, pero la Mosca es un insecto muy doméstico, que vuela todo el dia, aficionadísima á golosinas de to- da clase, y que por lo mismo está en disposicion de ser envenenada facilmente; no asi los Alucranes, salen de sus madrigueras de noche, se ignora comunmente de qué se alimentan, y si es cazador com) me presumo, el arbitrio no lo es como se vee á primera vista. El de las fumigaciones, este sí me parece eficáz, pero tiene el grande inconveniente de no poder aplicarse á los jacáles de los ranchos y casitas de los barrios. En efecto, solo una casa de mampostería Ó adove revocas do, con buen techo, puertas y ventanas regularmente ajustadas, es susceptible de esta operacion. Las fumi. gaciones deben hacerse en Abril y principalmente en mayo en que las hembras paren, y yo quisiera que de: £ terminados dias se dedicaran á esto, y que por la ma. ñana y por la tarde hubiera un almuercito Ó merien- dita á la familia, con lo que estarian deseando que lie- gase el dia de la guerra á muerte de los Alacranes, y lo harian con mucho gusto y prolijidad, viéndolo como Ed (4) Despues he. visto en una obra de historia natu. ral que asi es en efecto, 91 una fiesta mas bien que como una ocupacion gravosa.. En las casas de conveniencias cuyos dueños quieran vi- vir con mayor tranquilidad, por ellos y sus familias, y principalmente por los párvulos, debe establecerse un sistema severo de aseo y de primor. No. debe quedar una hendidura Ó ahujero en que este animalejo pueda ocultarse, basuras mi por pienso, los muebles. desviados de la pared, todos ellos deben registrarse con la ma: yor prolijidad diariamente, y sobre todo la escoba lista para rincones y techos, registrándola estos de noche ul tiempo de introducir la luz. Todo. esto que al escribirse parece cargado y die ficil de ejecutar, se hace con mucha facilidad habicn. do método, y yo he estado en el caso de verificarlo. ¡Pero los jacáles y casitas que no pueden flimigarse, y cuyos dueños no tienen idea de lo que son convenien. cias, y que viven tranquilos y satisfechos en medio de los peligros, qué arbitrio? Casi casi no sé que decir, porque la indolencia es el orígen de todos los males en. esta parte; sin embargo, si hay alguna autoridad que piense ponerlos á cubierto contra su voluntad, por de- cirlo asi, no faltaran arbitrios: por ejemplo que aunque sea con lodo ripien los escondrijos en que pudieren al. bergarse los Alacranes, limpiar con frecuencia, en dias. de sumo calor y que no haya viento que pueda incen. diar el jacál óÓ. casuco, aumentar el fuego interiormen. te; y los patiecitos st hay cercas de piedra, deben quis tarse y sustituirlas con prendedizos, que son muchos lós que hay en tierra caliente, y tener sembrado una: mata: de Huaco ó de hibisco para cuando llegue el caso. Sos. bre todo, que no quede en el patio piedra Ó tiesto, por que alli acudirán los Alacranes á gunrecerse. Pero vamos al arbitrio que en mi juicio es de pri. 92 mer órden, y es dar batidas á los, Alacranes los dias de fiesta del mes de Mayo, para qu2z no se pierda el jornal; deben dividirse, en cuadrillas los. hombres y. mu. chachos, estos últimos son muy á propósito aunque me- nos cautos, y por lo mismo sus cuadrillas deben ser dirigidas por las personas de mas razon, á fin de pre- venir Ó: remediar cualquier accidente, teniendo pronta la yesca Ó un frasquito con alkali volátil. En dos pa. labras, es necesario poner á los pueblos una contribu. cion de Alacranes; una plumada de un Gobernador exigiendo la responsabilidad y cuenta de lo que se haga en este ramo, tendria el mejor resultado; yo si me hallará en este puesto, haria porque de los fondi- tos del Ayuntamiento se sacará algo para que refrez= case la gente, y si no, se pondria una contribucion de una cuartilla ó medio real al mes con este. destino.., Sobre todo, si en los pueblos veen al frente de las cuadrillas al Prefecto, Sub=-prefecto Ó Alcalde, la cosa saldrá mejor. Voy á agregar una especie aunque tal vez me es. ponga á la censura. En todas estas materias, el es. tímulo mas eficáz es el de la persuacion, los curas ejer. cen una grande influencia, su ejemplo vale mucho y si despues de haber dicho temprano una misa con. alguna / solemnidad, saliese tambien el Cura á la cabeza de los. perseguidores de Alacranes, entonces sí que la cosa ten. dria todo su verificativo; pero un Sr. Cura, dirá, alguno, al frente «de sus feligreses, con su sombrero tal vez aca- noado, removiendo piedras, y matando Alacranes! ¡que figura tan degradante y ridícula! Yo no pienso así, creo que nunca mejor se presenta un eclesiástico que ha- ciendo obras de beneficencia, y si yo viese semejante cuadro, en el acto me ocurririan aquellos hombres .an- 93 gelicales que por. bien del prógimo se: entran por los. bosques para beneficiar ú los salvages, y que con. es: te objeto se dedican á aprender su idioma, á. vestirse: como ellos; que usan. de sus groseros alimentos,: que: los siguen en sus cacerías, y en una palabra, viviendo» como los: mismos salvages. He dicho.lo que: me ocur-.- re sobre Alacranes, vamos al Mal pinto. á Yo no sé si este mal asqueroso estará descrito en: alguna nosologia, ni si algun Médico se habrá ocupas do de sus causas y remedios (5), y lo que hay. de cierto es, que la enfermedad existe en varios. puntos... del Sur de la República; pero el fenómeno que. se. presenta estraordinario es que por el lado del Mescas.. la ha avanzado mucho en poco tiempo, hasta el. pun- to de separarlo ya solo de México, la cordillera. de. Ajusco y un corto trecho. Este fenómeno dicen que empezó á observarse desde la erupcion del Jorullo, que en la confluencia del rio de las 'Truchas y del Mes. cala, los que beben las aguas del primero. se. conser. van limpios, y solo están contaminados Jos que. beben . las del segundo. Personas que han estado bastante tiempo en la hacienda de los Laureles (6), me han. dicho que no hay un pinto, y que los que se veen (5) Con los Alacranes de. la. tierra caliente y otras. en. que se crian muy venenosos, me ha sucedido, que por: mas diligencias que he hecho, no he podido conseguir. una descripcion exacta de los efectos de su picadura en... hombres y animales, ni jamás he oido decir que se. ha». yan hecho autopsias en cadáveres: llegados á- este esta». do, por el veneno de este insecto. (6) Se atribuye este efecto á que las aguas que allí. se beben, vienen por caños cubiertos de Zarza parrila, 13 | | 94 son los que vienen de fuera; pero. queen las hacien.- das todas «de los ccntornos no hay uno que no esté manchado. Creo que ni aún está determinado si la enfermedad es ó no contagiosa, pues hay hechos (se- gun lo que ha llegado 4 mi noticia) que prueban uno y otro, y: de lo referido lo que resulta es, que este - mal tan grave se ha visto con la: mas alta indiferen.- cia” por los que debieran remediarlo. No hay que cul. pará esta especie de leprosos; mi dolores mi incomo.= didades, y ni aún la misma deformidad los exita, pues todos Ó casi todos se hallan en el mismo: caso, «sin contar con que son hombres sin ideas y sin sentimien-- tos de primor y limpieza; pero lo que debe escandali. zar, repito, que con este mal ya tan cercano á la capi. tal del Estado y de la Federacion, no haya quien se mueva. Lo mas particular es, que eceptuando el pinto blanco, los demás tienen remedio fácil, y uno que otro lo usa. Se reduce este á majar un poco de cebo de res, le mezclan azogue hasta que queda bien incorpora- do, con ello untan al paciente en la parte manchada, lo esponen á un sol fuerte, y al dia siguiente lo bañan: al tercer dia nueva uncion, despues baño, y asi 'succesis vamente hasta que la enfermedad desaparece. Si son verdaderos estos hechos, hasta cierto punto sen conso- latorios, pues quiere. decir, que no se tropezará con el cúmulo de dificultades que en punto al esterminio de los Alacranes. Las autoridades parece que deben exi- gir el que se presenten limpios anualmente cierta cane tidad de hombres, pudieran tal vez concederse algunas exenciones ó premios á los que se curen, pero ¡qué tengo yo que discurrir ni mezciarme en los detalles? Los que rigen los pueblos sabrán lo que han de ha» cer, y lo que me toca como uno de tantos es, repre. 95 sentar, reclamar tomo lo hago, é instar oportuna é im. portunamente, y yo estaré clamando sin cesár, hasta que no vea que se adopta alguna providencia. Aquí tambien recuerdo lo de la persuacion y ejemplo de los párrocos, pues en ello tambien son personalmente inte- resados. En efecto, me han asegurado que cuando los pintos se confiesan en cuaresma, formando una espe- cie de bóveda con la manta ó cobija se acercan al párroco, y con esto y el calor despiden tal hédiondéz que trastorna. Los hechos que refiero me los han co- municado, pues yo nunca he pasado la línea que divi. de el Sur. Supe que iba un Médico por aquellos pa- rages, le supliqué entonces que procurase informarse y tomar apuntes, á fin de que aquí pudiera formarse idea exacta de la enfermedad, y aún imprimirse este trabajo, pero nada resultó, ni creo que llegó el caso de que hiciese una pregunta sobre negocio tan grave. Los que lean estas líneas sin horrorizarse, pueden es: ” tar seguros de que carecen de sentimientos no solo caritativos y Cristianos, sino aún simplemente de huma- nidad y patrióticos; el patriotismo tiene cabida en to. do lo que es de bien comun, y ¿qué bien mas reco. mendable que disminuir la mortandad de los párvulos, y quitar del medio una deformidad tan notable, y que desacredita y horroriza? México Febrero 16 de 1833,—L], sl Abaco ad oenreto ae a E 4 AS hugá o .siocobivorg gauglo alqubo" My top 55 olamaja Y animsomoq ale ob ali dl jad osaaialeneaióg. aos aoidiast olla Pel tol obasgo: Oup oborgsss add am Pre 128€ eh equal end: obancatod amasisun | ao sarita Y Eta HAND sar oidor: Do mier ad ON efi + eáliquibldl lor sobiqaoó sotuo lo yy ole ao eN .... bl 0d And 30f gt uo sup: aadsalk 201 paro m7 ccoo ds $ A A sogutilos ap oo a 7 1 aa aolobpa 107 MM de adi ¿9gp oculto « 8 » sar dai" Jemio ón) de 10d 04 anpilgsa: 9 sl pont san s1015%19 dps 5) sh 15) EN ao At or oie die ds pei: 2h. siogan-de S edad senor io dual? 9994 de Y sb. ¡Dilyeot, e * P. -9 -9NIE9 ol ajsogos sión “nava” ca oasivido mp lao aobyta ¿oerasioyié cala. doonié eótao 2añb. db! : alog or aojasimbutos; cab. asogaso asp dbtraa e dd A RIE 1b3 asia 2orgilaitojy 60 ES AA idos MR > 'oraloirsqr la -2ontoa, ¿9d dar (se 1d: DOpj Y Cumoa: soil eb ei aora abi ob bsbasticar: diam mp de í intdaloa ao) bohicndieh sor: oibarm de | mp di eiirrr de nad y 0 Mts) cdisacgas ch derbi 0 ri a IS AAA . d á Jr ¿ * pa e? Pr Pa. de dd ¡A ? di > 48 $4 es A TALE A AT VA AA A > . (2 / a . AÑ e A ñ de "” y 1 y pe y A . al . eS y ¿ A 4 É $ 97 MINERALOGIA. A la anterior lúgubre memoria, contrapondrémos otra plausible y risueña; hablo del descubrimiento de los Dia. mantes en nuestro pais. La primera ocasion que oí hablar sobre esto, se me dijo que el descubridor lo habia sido el general D. Vicente Guerrero, y cuando ya tuve confianza con este hombre memorable, pre. guntándole sobre este asunto, me contestó lo siguien.» te. Usaré materialmente de algunas de sus frases, por- que llevan consigo el. sello del candor. Me dijo: ,que buscando acompañado de algunos soldados, un lugar á propósito para acamparse, llegó á donde habia un Texcale (1), que lo estuvo registrando y, le pareció que. habia una rica veta de plata (2), pe. ro que como las circunstancias no eran para andarse en busca de minas, siguió adelante y llegó á otro sitio á.la orilla de un arroyo, que el terreno era barro co. (1) Texcale, nombre mexicano con que se denominan las alturas verticales del todo ó casi verticales, de cer. ros, lomas, cajas de rios, $c. j (2) El Sr. Guerrero era muy inteligente en el cono. cimiento de las minas. A uno de nuestros mas. acredi. tados mineralogistas, le enseñó el general una coleccion de riquísimas muestras de plata, y tambien de oro, pe: ro no de pepita sino incrustado en cuarzo, y despues que la hubo reconocido le agregó, esto me lo traca los inditos. | ON e 98 lorado desnudo, sin siquiera un zacalilo (3), pero que habia muchas piedras sueltas chicas y grandes, y to- das mas ó menos redondas. Que lo que mas le llamó la atencion fué el color pues se parecia al pedernal castellano, y que faltándoles piedra de chispa para los fusiles, creyó que allí podia habilitarse. Que se pusie- ron á esta maniobra él y los soldados, golpeando las grandes contra las chicas para romperlas, y que la pri. mera que abrieron tenia una hoquedad y unos vidritos; que los estuvieron mirando, pero que como lo que les interesaba era la piedra, rumpian Jos vidrics para apro. vecharlas. Que en esto se partió una piedra grande que contenia vidrios mas gruesos, que él los separó con cuidado, y los metió en una bolsa de cuero que llevaba, haciendo lo mismo con todos -los grandes que salieron. Que al cabo de tiempo se «encontró en el Sur de Valladolid con una comadre suya muy insurgen- - te, y que no teniéndo que darle, le regaló dos vidri. tos de los menos desiguales para que le hiciesen unos aretes. Que su comadre, en efecto, cuando fué á Valla. dolid se dirigió á un platero para que pusiera en pla. ta las piedrecitas, que éste las tomó en la mano, las estuvo reconociendo y le dijo. que si queria venderlas, á lo que contestó negándose porque se las habia re- galado un compadre suyo; el platero insistió en que se las vendiera que se las pagaría muy bien, pero que (3) El nombre de zacate, (que es tambien mezicano) aunque destinado para denotar la hoja del maiz con su caña, lo estienden generalmente á toda especie de gTamio neas. Cuando la hoja y tallo del maiz están ya secos, entonces le llaman tlasole y lo dán al ganado en tiempo que no lo hay Fresco, 99 ella volvió á negarse, que le hicieron sus aretes y se fué. Que pasados meses se encontró con el Sr. Guer- rero y le contó lo que habia pasado, con lo que ya éste supo aque valian algo los vidritos.” Diciéndole yo que por qué no iba á recoger aquella riqueza, me Con. testó con una especie de frialdad, ¿que tenia que ha. cer aquí, que estaba muy lejos el lugar, que no se podia ir en coche, y que él estaba muy enfermo (4).” Le repliqué entonces que por qué no se valia de al. guno de los soldados - que lo habian acompañado en aquella ocasion, y me dijo, , que todos habian muerto en la guerra de la independiencia, y que sólo habia quedado uno que no sabia donde paraba.” El Sr. Guer- ro me trató con tal franqueza en la materia que sin preguntárselo yo (porque me pareció que no debia ha. cerlo), me comunicó el nombre del pueblo mas inme- diato al parage, pero el nombres es mexicano y del to. do lo hé olvidado. : El grande interés que yo tenia cera, el averiguar como se habia descubierto que los vidritos eran Diaman.- tes, y llegué á saber por persona fidedigna, que en la primera entrevista de los Sres. lturbide y Guerrero, es- (4) El Sr. Guerrero recibió una herida á un lado del espinazo, saliéndole la bala por el hombro izquierdo. La herida se cerró antes de tiempo, y lenta que desaho. garse por la boca. El Sr. Guerrero en estos casos se ponia muy caido y descolorido, y hallándose de individuo del Poder Ejecutivo, lo ví algunas veces arrojar por la boca pus, sangre, y ú veces algun hueso, lo que verifica: do se aliviaba. Pasado el ataque comia de todo hasta chile, de manera que su complexion era de las mas ro- bustas. Pm. 100 te le habia regalado 4 aquel dos de las mejores piedras, que el Sr. Iturbide las hizo reconocer, que se llevaron al Colegio de minería, que las examinaron el Sr. D Andrés del Rio profesor de' Mineralogía, y el Sr. Cotero de Química, hallándose tambien presente en el acto del re: conocimiento el Sr. Moral, catedrático en el dia de de. lineacion, y que el Sr. Delrio los calificó de Diaman- tes finísimos octaedros, tan huenos como los. de la 1n- dia y los del Brasil. Supe despues otra especie y es, que el Sr. Gui: llow diamantista en frente de la Profesa, habia compra. do unos cuantos de estos Diamantes en bruto; persona respetable de quien me he valido para que preguntase al Sr. Gillow, me ha traido la razon siguiente: ,,que el citado Sr. Gillow compró unos Diamantes en bruto que le llevaron, peso de 18 quilates: que el mayor del pe» so de tres, fué regalado á nuestro Museo, y otro que despues de labrado, se regaló al Sr. Guerrero pesaba en bruto 2 quilates. Que los compró á un correo que hacia el viage de Veracruz (5), aunque no sabe co. mo se llama.” Hablando yo una vez con la misma persona que tambien habia tenido bastante confianza con el Sr. Guerrero, y citándole la especie de indiferencia que yo le habia notado, me dijo, que él habia hecho la misma observacion, y que deseando saber el motivo, EA se lo preguntó á el mismo Sr. Guerrero quien le ha- (5) Habiendo referido al Sr. Guerrero esta especie, dijo: que el habia dado estos Diamantes al hermano de un “su compañero, que habia muerto á su lado en la guer- ra; que le habia ido á pedir un socorro, y que no tenicno do moneda con que favorecerlo, le dió una docena de .los Diamantitos, asegurándole que se los pagarian bien, 101 bia dado ciertas razones poderosas, pero que no son muy susceptibles de publicarse. A lo dicho agregaré. mos el siguiente párrafo del Sr. D. Andrés del Rio, que se halla en su obra de Orituenosia, publicada no- vísimamente en los Estados-Unidos del Norte.” Dice el Sr. del Rio lo siguiente. ,,A fines del año de 1832 me enseñaron dos Diamantes que decian ser de junto á Sultepec: no es este” el criadero, está sí en el camino. En efecto, D. Vicente Guerrero halló en la Sierra Madre del Sur de México, en una cumbre que dista dia y medio de Tetela del Rio, bajando por Coronilla, cocos con amatistas y. cristal de roca en su interior, pequeños en la superficie del eriadero, y mas grandes cabando. Partidos estos se encuentran que al- gunos contienen verdaderos Diamantes cristalizados, oc- taedros y dodecaedros, como los de la India y del Bra. sil. Yono soy muy crédulo, pero lo cuentan personas fidedignas. Este modo desconocido hasta ahora de criar. se los Iliumantes, es todavia mas singular por el hecho de hallarse los cocos no esparcidos en un terreno flojo, come el de los lavaderos, sino pedregoso y duro, tanto . que es menester arrancarlos con barreta. ¡Ojalá cono. ciéramos siquiera las piedras que los acompañan! mas, esto es demasiado pedir por ahora, porque no nos re- miten ningunas muestras al Colegio.” Como nuestro pais ha ardido todo en la antigúe- dad segun parece, hay una costra de lavas y materias volcánicas que cubren los terrenos y aun las montañas primitivas; con esto si no me equivoco, va dominando la especie de que México no es el pais mas adecuado para los progresos oritocnosticos, pero el sábio naturalista mexica. no, que adornado de un conjunto de conocimientos que pocas veces se encuentran, y EE ha registrado á palmos el 102 suelo del Estado de México, me ha asegurado, que en este Estado con solo registrar las barrancas, se halla: rán casi tedos los géneros de minerales de que se habla en los libros de esta ciencia. Tal vez esta noticia no es esen- cial para el asunto que me habia propuesto, pero siem. pre se deben aprovechar las ocasiones de desvanecer errores. . Quedémos, pues, últimamente, en que segun las re= laciones y datos referidos, aunque se ignora el parage de los cocos rodados de Diamantes y «su criadero, pe- ro que hay constancia de hallarse en nuestro pais esta produccion preciosa; puede ser que ahera no se haga nada y que la ocasion no sea muy favorable para irse á buscar Diamantes por esos. mundos, pero hay con el tiempo no faltará quien entre en esta empresa, ó antes tal vez descubrirá los criaderos alguna casualidad; ten- drémos entonces este ramo mas de riqueza, y la opi-. nion de la de nuestro pais, subirá mas de punto. México Febrero 18 de 1833.=Ll: 103 ECONOMIA DOMESTICA. AAA en las ciudades mas opulentas y aseadas, suele haber hácia sus estremidades ó últimos barrios, una por- cion de gentes miserables que viven amontonados en la inmundicia, cubiertos de andrajos, devorados por los in» sectos, y hasta con aspecto y facciones que manifiestan su grosería, la estravagancia de sus gustos y malignidad de sentimientos; otro tanto podrá decirse proporcional. mente de los hongos (1), si han de seguir comprendidos en el reino vegetal (2). ¡Qué aspecto tan hosco y checanie! ¡qué estatura! ¡qué formas! ¡qué porte tan desairado! ¡qué co- lores tan sombríos y desagradables! Sin rastro siquiera de vestidura vegetal (3), enemigos de la luz, escondiéndose (1) Tos mexicanos llaman al hongo manacatl: no sé lo que significa la primera sílaba, quien sabe si será al. guno de los muchos superlativos que tiene esta lengua, pero el macatl significa carne, ¡qué propiedad en impo. ner nombres la de estas gentes que se han querido ha- cer pasar por bárbaras! (2) En las obras clásicas botánicas, se pone como una seccion de la cryptogamia á los hongos, y hacia tiempo gue yo no me conformaba con esta doctrina, pero cer- - raba mis lábios por una desconfianza natural de mi sa- ber: mas ahora que he registrado algunos libros de la ciencia para estender esta memoria, he visto que bolánt» cos de mucho saber se han separado de esta teoría. (3) Uno delos caracteres de vegetal es la materia + 104 hasta en las entrañas de la tierra (4), deleitanse en la obs. curidad, se complacen sobre el estiercol y cadáveres de los árboles; su sabor, ¡qué fastidioso y repugnante (5)! herbacea que se encuentra, hasta en lichenes identifica. dos con las rocas, y que mas que vegetales parecen una pincelada de color obscuro. Me habia dedicado con bue. nos recursos al conocimiento de esta familia, y con todo, llegaba á dudar si estos lichenes lo eran ó no en Ted. lidad, pero la esperiencia me habia enseñado un arbitrio fácil de reconocimiento, y era el de hamedecerlos, y pas sarles la uña, un alfiler ó cosa equivalente, y luego apa. recia el verde de la materia herbacea estendida en una lámina sutilisima. Pues bien, yo no he vislo hongo. con materia herbacea. (4) Debajo de tierra se cria el licoperdon tuberosum. Los franceses llaman á esta especie Trufle; y en las lisa tas de comestibles que ponen en nuestros diarios, siem. pre sale á lucir la palabra trufa, no obstante que en esa pañol tiene el nombre particular de criadillas de tierra. (5) Imploramos la indulgencia de los que- les encuen= tran á los hongos un parfum exquis. 'Fodos debemos ser tolerantes especialmente en materia de gustos, pero esto. no quita el que podamos referir lo que repugna á nues. tro paladar, por no usarse en los paises donde hemos racido y vivido. Traígolo á colacion porque me acuera do de un convite que me hicieron en una ciudad de Eu- ropa para comer hongos [todos me repugnan], y cierta clase de queso cuyo nombre he olvidado. Como era- un acto de benevolencia á que no me sentia acreedor, tuve que aceptar, y sentados á la mesa se sirvieron varios platos perfectamente sazonados como alli sgeneralmeute se acostumbra, pero en esto que vienen los hongos, los que. 105 están siempre transpirando la fetidéz y corrupcion que los anima y circunda, y todo su esterior, en fin, está indicando, que debemos huir y guardarnos de vivientes tan malignos y asquerosos. Atendido el número. de las especies, y los millo. nes y mas millones de individuos. que les pertenecen, es menester presumir que este grupo está encargado de funciones y ministerios peculiares en el gran teatro del Universo, ¡pero por esto nos hemos de alimentar de hongos? ¡Por esto seguirán agregados á la hermosa y nobilísima seccion de los vegetales? No hay duda que se ha conseguido medio. civilizar, por decirlo así, una que otra especie, y que tambien se ha observado la inocencia, respecto de nuestra economía, de algunas otras (6) pero ¡qué es esto en comparacion de la innumera» fueron recibidos con muestras de singular alegria. Venian dispuestos en. conchas de ostras, y ú lo que pude perci. bir era un picadillo de hongos, trabado todo. con. hue» vo, y adornado con un polvo de cardenillo, que tal. me pareció el queso tan. celebrado: como uno. y otro me re. pugnaron, sali del mal paso lo mejor que pude; conclui. da la mesa á todos se les fué dando una pequeña por cioncita de aquel queso envuelta curiosamente en un pas pel, pero en cuanto. sali á la calle lo arrojé y me re. tiré á mi casa. temiendo un fracaso. Repito que no ima pugno losgusos y gustos de algunas gentes, sobre tods en aquellos paises en. que el. lujo y perfeccion de la me. sa ha. llegado á su colmo. (6) Aun para los. que se reputan inocentes, se necesitan precauciones para que no dejen de serlo; asi en.los.que tie. nen. pie ó tubo se les ha de quitar; se les ha de coger, antes de: que empiezen á marchitarse y que hayan pasado de su 106 ble multitud de los positivamente perjudiciales ó sospe- chosos? : . | En tal estado de cosas, me ha ocurrido aumentar este corto número con dos especies Ó una cuando me- nos; puede ser que ya alguno haya tratado del primer hechu, pero en cuanto al segundo creo que está intac. ta la cosa. Esto supuesto, el tizon se sabe que es un hongo microscópico, Ó de la clase de aquellos que solo pueden observarse bien con semejante ayuda; estos hon- guitos atacan y desfiguran del todo el grano del trigo, madurez y desenvolvimiento, y despues de todo es menester echarlos en agua con sel ó vinagre, tirar este líguido, y lavarlos muchas veces: sin estas precauciones está uno muy espuesto á envenenarse. Hallándome en la villa de Osu- na un padre de familias, se mantenía de traer hongos á la plaza y los comia en su casa: despues de muchos años de este ejercicio, parece regular que conociese bien la especie de hongos que traía; sin embargo, levántase una mañana, va ála dehesa donde acostumbraba cortar- los, arranca de los mismos de siempre, vuelve á su ca. sa, se guisan los hongos para la cena, y á media no- che empiezan ú4 manifestarse los síntomas del veneno; hay allá muchos facultativos médicos, se irató ú los enfermos segun el método del Sr. Orfila, apurando todo su saber, y el resultado fué que la familia compuesta no me acuer. do bien si de cinco ó siete personas, pereció, ecepio el padre y el hijo mayor, que ó comieron menos ó resis- tieron mas. Hecho un reconocimiento de las vasijas, y habidas otras consideraciones que deben tenerse presentes en estos casos, resultó, que la accion morlifera debia atri- buirse esclusivamente á aquellos mismos hongos de que se habia alimentado la familia muchas veces...“ e 107 se observan tambien en el de otras muchas cereales, y yo lo he visto aun en las flores y frutos de plantas de otras familias (7). Afortunadamente no ha contami- nado esta plaga nuestros campos, ni se oye á nuestros labradores quejarse de sus estragos; no sucede asi en Europa, y en el lugar de la Andalucía baja, donde re- sidí algunos años, y en cuyos cortijos y ruedos se sem= braba mucho trigo, siempre o1 hablar del tizon como de un mal que los quebrantaba. Creo que lo mismo su- cederá en otras provincias, como va á resultar del he- cho que paso á esponer y el que prueba muy princi. palmente, que el tizon puede entrar como alimento en nuestra economía. Atravesaba yo en un carro en tiempo de la irrup. ¿cion francesa acompañado con otros, el reino de Mur. cia, y en uno de los pueblos de su carretera llegamos al medio dia con el mejor apetito. Se sabe el uso de las tortas en aquellos paises; en un abrir y cerrar de ojos toman la harina, la baten hasta cierto punto que las mugeres saben, con la pasta forman una especie de me- 'mela (8) mayor que nuestras tortillas (9), y poco mas grue. pan AUD (7) He visto un Hyacinthus comosus- completamente atizonado. (8) Tortilla de maiz muy gruesa. (9) Pasta de maiz sin levadura estendida en figura circular y de muy poco grosor, que es el pan mexicano. Son muchas las castas de maiz que se cultivan en nues.» tro pais, y su descripcion seria muy curiosa y útil, agre. gando de paso su rendimiento, que en algunos terrenos es asombroso; entre tanto hablarémos de dos castas que se distinguen particularmente, y son el de tierra caliente y el de tierra fria. En este la caña es chica, macoya 108 sa de un dedo, la meten entre el rescoldo, y á poco queda cocida y en estado de comerse Ya yo conocia esta especie de pan, y lo habia tomado sin disgusto eh otros pueblos, pero habiendo llegado al de que hablo, no sé si por escaséz de grano, que entre franceses y £spa. ñoles lo habian agotado, Ó por otra razon, nos pusie- ron para comer unas tortas al parever amasadas con tinta; yo quedé sorprendido, y preguntando la causa de estar el pan tan negro, me dijeron que era grano ati- zonado: el maldito color, y la especie de que era tizon, cuya procedencia y alcurnia ya yo conocia, me deci. dieron á no llevar al estómago tan asquerosa sustancia y asi es que tuve que comer raso el arroz y abadejo que era lo que medio abundaba en aquellos aibergues. La posadera llevó muy á mal mi desdén, diciéndome que debia ser muy delicado, pues el trigo con tizon se comia, sin que jamás se hubiese oido que dañase, quie- re decir, que aunque en otras partes lavan y limpian el grano del tizon en términos de no distinguirse ne- grura en las hogazas, pero que en aquel pueblo lo apro. vechan, y lo mismo sucederá en otros cuando se ha y se carga de mazorcas, el grano las llena, es largo, an- gosto, están muy juntos, son muy macizos y vidriosos, y se cree que es mas alimenticio, pero las tortilleras suelen preferir el otro por ser mas blando. El de tierra ca: liente tiene caña de mucha alzada, hoja ancha, ahija po. co ó nada pocas mazorcas pero mayores aunque no tan llenas, el maiz arredondado, blandusco, y las tortillas que con él se hacen, son de estraordinaria blancura, muy suaves y acomodadas al gusto. Ahora sobre las pre- paraciones del maiz para tortillas y otras golosinas, ha» blarémos otra vez. he e 109 legado 4 formar un fondo de esperiencia, de que el uso de esta produccion no es nocivo á la salud. Vaya otro hecho que hasta cierto punto confirma y corrobora los resultados del anterior. No sé si en la costa Norte de España y paises circunvecinos don. . de se cultiva maiz se atizonará éste; aquí en Méxice se advierten en las milpas algunas mazorcas contamina: das con el parasita tizon, y mientras mas pujante y visorosa la tierra, su número es mayor: hiéndese el totomoz!le, esto es las hojas que cubren la mazorca, des» de la mitad do esta se prolonga el grano en curva, lo negro del importuno y destructor huesped, se per- cibe á pesar del grueso hollejo, el que al fin se abre; á la mazorca maltratada y medio desecha, le dan el nombre de cuitlacoche (10); pero vamos á: lo que im. porta, lo cierto es que en la plaza de México se ven» (10) Con este nombre se designa una certhia que sue. len conservar en jaulas por lo escelente, segun dicen, de -3u canto, yo nunca la he oido, pero sí he visto muchas veces el pájaro en jaula. El pico como en todas las aves de este género es duro, largo, y algo curvo, y tal vez se conduce como la Abubilla, á la que no chocan sus escre. mentos. Como los mexicanos tenian tino para imponer nom. bres, me he puesto á pensar algunas veces, qué semejanza podria haber entre un cuitlacoche y la mazorca atizonada, y me ha ocurrido que tal vez le darian este nombre ó porque el grano se prolonga en curva desde la mitad de la ma- zorca hasta un estremo, ó porque rasgándose las hojas que la cubren, y apareciendo el grano como suciedad de pájaros, les ocurriría la idea de un nido con escrementos. La palabra cuitlacoche es compuesta de cuitla escremento, y coche dormar. 15 110 den los cuitlacoches que son del gusto de la gente po: bre, y tambien los aprecian en los ranchos y' hacien» das, pues con los granos atizonados se prepara un plato á que ¿son aficionadas estas gentes. Se pone á: freir la manteca con cebolla, se machaca y echa en ella una cabeza de ajo ó muchas, segun la cantidad que deba guisarse, allí se cuecen los granos atizonados, y cuando está todo de punto, se acaba de. sazonar destrozándole chile verde. Yo me he informado de personas que pueden saberlo, y me han asegurado, que nunca han oido hablar de malos resultados que haya tenido este plato, de manera que puede repetirse, que- este hecho es confirmatorio del otro del pueblo de la carretera de Murcia. Yo no sé si el tizon del maiz será la misma especie la del trigo, pero cuando me: nos no podrá negarse que deben temer muchísima afi» nidad; de consiguiente puede inferirse sin ligereza lo que hemos asegurado, de que un hecho es comproban.. te del otro. Quisiera yo al concluir, ponderar de nuevo el peli. gro á que se esponen los apasionados á hongos, pues. se pasan años y mas años comiéndolos impunemente, y el dia menos pensado sobreviene una desgracia, que si- no se acude muy á tiempo, puede causar la muerte, Sobre todo debe cualquiera precaverse de comer hongos. guisados el dia antes, pues esta sustancia ofrece el ra- ro fenómeno de pasar en poco tiempo de saludable á. mortífera. México Febrero 22 de 1833.=Ll. 111 A LITERATURA. Sa E, otro tiempo ninguno se tenia por literato, sin sa» ber bien su griego y su latin, y muchos se estendian al conocimiento del árabe, hebreo y caldeo que se dan "mutuamente la mano; pero este tiempo ya pasó: el grie- go apenas ha quedado uno ú otro que lo medio entien- da, el latin se va acabando á toda prisa, no obstante que hay profesores para su enseñanza, y por lo que hace á las otras lenguas orientales, les sucede lo que á las telas de hace tres siglos, que no hay quien pre- gunte por ellas, ignorándose hasta los nombres con que se distinguian. En lugar de todo este aparato, nos COn- tentamos con un algo de francés; si buenamente se pro- porciona traducir «algun librete de este idioma, se apa- ña, la. prensa cruje, y de ella suele salir un castellano espureo y amoldado enteramente á la francesa, ¡Tris. te condicion la nuestra de andar siempre por los es. tremos, sin atinar con el medio justo! y ¡qué arbitrio para remediar este mal? Ninguno, dejarlo correr, y el que tome sobre sí declamar contra este esceso, lo úni- co que conseguirá será el ridiculizarse y que lo ten. gan por necio. Pero yo voy por otro rumbo, y es, que aún cuan. do se estudiaron con empeño las lenguas muertas, no se sacó todo el partido que se podia. Hé aquí una cuestion de literatura, y no despreciable. En dos cla= ses pueden distribuirse los que se dedicaban al estudio de las lenguas orientales; unos que lo hacian para en- tenderlas simplemente, y poderse hacer carge de los mu=- chos libros, y particularmente de los manuscritos árabes que picaban la curiosidad de muchos, pues sabiéndose que los Arabes eran gentes ilustradas, se creía habian dejado tesoros en las bibliotecas. Otros, como el autor del Mundo primitivo y el de la Formacion mecánica de las lenguas, y algunos mas, se dedidaron á la análisis de Jos 1dio- mas, proyecto verdaderamente filosófico y de los mas laudables en materia de literatura antigua. En efecto, estos señores se propusieron atravesar un mundo des. conocido y tenebroso, para veer si podian llezar 4 pun- * 112 , tos que nadie habia alcanzado; la intencion era noble,. pero les falló método, y si se hubieran ajustado á él, estoy persuadido que hubieran adelantado el duplo, y habrian caminado á veces no muy á tientas; pero se preguntará, ¡cual es ese método que les faltó? Voy á responder, suplicando que se me trate con indulgencia si tambien me estravio. Creo, pues, que debieron haber empezado su tra: bajo por clasificar las lenguas; estas ofrecen diferencias y afinidades, y con esto hay bastante para sujetarlas á sistema. ¡Ni qué sería hoy de los naturalistas si, por ejemplo, hubiesen dejado los objetos de que se ocupan en la especie de desórden con que se presentan? Si es. to hubiera sucedido, en lugar de tener botánica, dc.) solo tendriamos confusion, y nadie podria entenderse. Pero un sistema, se objetará, es una máquina ó apa» rato que necesita un punto de apoyo para sostener- se, y poder en seguida ir ajustando las piezas. Lin. neo, por ejemplo, asentó su sistema que por esto se llamó sexual, sobre la commixtion de: los sexos: pues. bien, no falta este apoyo para el ordenamiento y cla. sificacion de las lenguas, y ¡cual és? eso que los gra- máticos han llamado verbo y que han reputado equivo. cadamente por parte muy sencilla del lenguaje, Ó co. mo verdadero elemento; este verbo, pues, tiene todas. las condiciones necesarias para servir de fundamento del sistema: el como, ya lo verémos otra vez, porque la cosa es algo larga de decir, y en materias abstractas - debe procederse en periódicos con mucha economía para no fastidiar. es Pensando sobre el particular, he creido que el tra. bajo de los botánicos, zoologistas y mineralogistas pu* diera contribuir para conducirse con tino en esta nue- va senda, y hasta en cosas muy accesorias puede imi- tarse la marcha de aquellos. El Baron de Humboldt ha hecho un trabajo muy curioso sobre geografía de- plantas, y dá mucho contento veer en las faldas ó cu. chillas de las sierras que representa, marcadas las re. giones de las Melastomas de las Quinas $c. $c. Pues lo mismo me ha ocurrido pudiera hacerse con las len- guas; sobre la carta geográfica de nuestro pais, por ejemplo, dejando solo marcados los rios y montañas, pudieran irse notando con líneas de diversos colores, los distritos ó porciones en que se hablan distintas lenguas, 1153 y con solo pasar la. vista por el mapa-6 carta logo- geográfica, se haria mas que con andarse registrando muchos Volúmenes impresos y. manuscritos. Entonces de paso veeriamos tambien, que en materia de lenguas se presentan hasta aquellos fenómenos raros que se ob. servan en las producciones de la naturaleza, Por ejem- plo en la familia de los helechos hay tres ó. cuatro ar. boreos pero ¡que árbol, uno de ellos que conozco! vie. ne á ser como una palma, y sin embargo de estar hue. ca Ó vacia en lo interior (1), por la tenacidad y du- reza de su fibra, puede suplir por una columna de fierro. Allá tambien en el Perú, en pais frigidísimo y muy elevado, vive una palma (ceroxylon andicola Hum- boldt y Bunpland) en temperatura. y punto que ningu- na de esta familia. puede soportar. Ahora bien, repito, estos hechos tienen sus análogos en el órden de las len. guas; vamos á veerlo. Se sabe que la Mexicana está en contacto por varios puntos con la Farasea, y no obs. tante que en los idiomas no se observan transiciones muy bruscas y violentas en las letras, elementos de las pa» labras, aqui se ha verificado. La lengua Tarasca abun- da en esdrújulos y en rr; el Mexicano por el contrario, desconoce esta letra, y cuando se vee en necesidad de pronunciar la palabra que la tiene, la cambia y convier- te en l. La una es una letra,muy suave, la otra ás. pera y fuerte; la lengua Mexicana hablada como se de- be es dulcísima, la FZarasca es de lo mas armonioso, pero con armonía varoníl por decirlo así, y yo no he encontrado hasta ahora una lengua que mejor me sue. ne. No hablo ni entiendo ninguna de las dos, pero he analizado los elementos de la Mewicana, y por lo que hace á la otra, pondrémos en nota (2) algunos nombres (1) Este raro vegetal vive en las faldas orientales del pico de Orizaba: alli le llaman malte y lo destinan pa- ra horcon ó columnas de las casas de campo, en las que sostienen un peso enorme, con la particularidad, de que la parte que entra en la tierra, lejos de descomponerse es la que mas se consolida y resiste. En Tabasco (y lo mismo sucederá en otras partes) segun entiendo por las señas que me han dado, hay bosques de helechos ar. boreos, y creo será especie distinta por la grande dife. rencia de altura en que viven unos y otros. (2) Acámbaro, Zinapécuaro, Tarimbaro, Yurirapún- 114 E de pueblos, para que por ellos pueda juzearse de la sonoridad y cadencia masculina de tan singular idioma. La clarificacion de las lenguas, la carta que de ellas se forme, la análisis que del verbo se haga, el exámen del sistema de numeracion, y palabras mas usuales, to. do puede reducirse á pequeñas fórmulas, que tal vez cabrizn en el márgen de la carta. Este trabajo por lo que respecta á las lenguas que se hablan en nuestro pais, puede hacerlo un hombre solo, pues de la mayor parte de ellas hay gramáticas; la dificultad estaria en estender la investigacion á las gentes de las fronteras, pero para esto podria coadyuvar el Gobierno haciendo que las autoridades de los territorios interiores venzan esta dificultad, que aqui lo es, y no por allá donde hay muchos que tratan con las tribus independientes. Pue. de ser que yo tambien me haya estraviado en el enca. denamiento de estas ideas, pero mis intenciones son las mejores, yo solo cedo á la evidencia, y nunca me caso con mis opiniones. México Febrero 26 de 1833.=Guph Gadol. daro, Puruándiro, Pómaro, Tansítaro, Sirándaro, Pátz» cuaro, Chucándiro, Jerécuaro, Facámbaro, Eronguaricaro, Txiritácuaro, Zitácuaro, Copándaro, Queréndaro.=Chá- ro, Irímbo, Maravatío, Tereméndo, Angamacutéiro, Pará- cho, Pungarabáto, Tajimaróa, Tiripetio. 115 APÉNDICE. ás necesario rectificar Ó ampliar algunas espe- cies equivocadas Ó diminutas, que ocurren en las me- morias precedentes. Por. lo que hace á la del descubrimiento de los Diamantes, hay en el Museo la constancia siguiente. Que el Sr, Guillow regaló treinta y dos piedras finas entre amatistas, ojo de gato, cristal de roca y otras para enriquecer aquel establecimiento. Que regaló tarn- bien con el mismo objeto, un diamante bruto de peso de tres quilates menos un treinta y dos avo de los que adquirió de uno que se decia correo, y que otro diamante de la misma clase aunque ya labrado, se compró al Sr. Gillow, quien hizo rebaja en el precio, por ser para el mismo establecimiento. En la memoria sobre Alacranes nos faltó apuntar un arbitrio, que aunque parece dificil de plantearlo, de- be sin embargo esponerse, como que seria muy eficáz para esterminar este insecto. Se reduce á trasladar al Sur la hormiga llamuda en el Estado de Veracruz sol. dado, que ataca á los Alacranes con encarnizamiento,. y Cuando no agotase la de los campos, al menos vi- sitaria las casas y jJacales dejando todo limpio. Tambien en el Fenix de 24 de Febrero. de este año hay un comunicado del Sr. Dr. D. Luis Chavert, sobre las virtudes del Zfuaco, en que luce su saber es. te digno profesor, pero hay al pié una nota, y aunque no pertenece á medicina sino á botánica, puede indu. cir en error, y debe de consiguiente anotarse. Dice la 116 ' nota ,Huaco. Eupatorium Huaco Humboldt y Bonpland (Mikania W) ” Aquí hay equivocación. Los Sres. Hum. boidt y Bor¡ land, ó mas bien el Sr. Kunth editor de lus géneros recogidos por aquellos sábios viageros, coloca el Huaco entre las Mikanias y no entre los FHupatorios y por lo que hace al Sr. Willdenow aunque instituyó el género mikania, ni en esta, ni en el eupatorio trae especie con el nombre de Huaco. Por lo que hace ála etimológia del pájaro que lla. mamos cuitlacoche, debe suspenderse el juicio, pues hay algunos que no le llaman asi sino euivacoche, porque dicen que al cantar cierra los ojos de manera que pa- rece dormido. Finalmente, las erratas de éste y números prece. dentes no se han puesto al fin de los cuadernos, por que no nos pareció que podian inducir en errror, pero en la primera memoria de este núm. 5.” hay dos erratas que deben anotarse, porque son de otra clase. Primera: en la página 11, linea 6, dice, telares y debe ser tele. ras. En la misma página linea 33 ,,dice ¿Se han están blecido $c. bórrese el interrogante. México 28 de Febrero de 1833.=L]1. RN ESO Heat E ae 1 PEN ¿ide 0, dep 119 ip. la 20%: qu O, e O TN 4h q mba ¿dean A e MA 01 un 10%) de PU 0! $» PURA do Ms CS y Capra , . PS GS Meda ds o 4 Mi peseta all 5 e 159, qe le ÓN ER E Aa ME Ed 5 ada ce A Este periódico sale cada tres meses como lo anun tia su título: se da gratis ú los señores suscritores al Registro diario que lo sean por los tres meses. anteriores ú su publicacion. En: j Los que gusten suscribirse por separado ha harán en la oficina de este Periódico á razon de doce. reales ade= lantados por: trimestre, donde tambien se venderán los nú= meros á razon de un real por cada pliego que contenga. Los cuatro números que corresponden %+="=—=- H- y nes 5 jim del cuarto nú- + ben formar un tomo regular, mero se pondrá el ándico general de todos. Se reciben artículos comunicados bajo los términos indicados en el prólogo. , mk EL PRESENTE NUMERO CONTIENB - < Idem, sobre cuatro especies de al terminar Sus lecciones. Pág. 51. db 233 LE”, ¿ AE Prólogo. Pág. « . = + + E. salvia, por D,P. de la Ela Advertencia. Pág. . +. +. + 1. ve. Pag ys... £ mn 6% Metalurgia, reflexiones sobre un Idem, Syngenesia. Polygamia y artículo inserto en este perió- snperflua, por el mismo . Pág, 67. a dico, por D, T. R. M. Pág. 2. Materia médica vegetal, por En EN Historia natural, estracto de una mismo, Págs. « xa. . a 1 gazeta literaria, por D.J.0O. Salud pública, por el mismo. - Af A O E Págs e. «. Mos . 8). Zoología, sobre el Axolotl, por Mineralogía, por el mismo. Pág. 97. el mismo. Pág . . . +. 325.| | Economía doméstica, por el mis Idem, por D. P. de la Llaye, mo, Pág, +. ¿ .». . . $ .103.. AAA A 99,'| | Literatura, por D. Guph, Gadol. / Botánica, discurso pronunciado Pág. q. «6 £. <... «le Apéndice, por D. P, de la Llave. Págs e $ Tes me. «M5 a BORO IESO A. PE qe. e E PU he e den L 10 HE E yapa. ejepejrpod e AA dd pejelese + peje eberepr rr peer 0 et e A os cierta eee aloe pelo! pr ee. ra rzñdS dde d a ds E otemsrss md ras ] rr de nn pe imperia! Cid podes ojete ; inn init mr nur e oro y jajejele 4 A arar a aj retiro? 4 vb A ie Hime ias rusas rc RRE pea jegels iiapajejejeta +. ri nin ; j j pato peda AA Linde inde ebrio pepitas pelas rin 4 í Jo eee sr +” , me d SS init eS : td 13 eje! polo petete jeieprdo epeperrtr ejotet rbepett o a me aortrt ase mt rn o ii eriririrtr prior pi meno rrpp r tr sur ri nie 4 o porte pri prniinól A abel oem ell jejee jepotet pep aja anni A Ar OS sr nuarnairia? nuria ap jeje! mir Ar r PI En rut A e ióieha e a o iolahel ed a jeep ds nO APA Jarpa 1 ut 0 rn pr rr iran > pee / $ Y eco leete has y y , r Í E mm e ope pejetereto , e TOS ete oro ao ) ' prints nro Ñ A t , MI bid Ñ aaa nieto ete! : 1... e A A MR h , ye parate ciales $e.” pared A dr oirlo ) e repasa rr dat diejojólet ieeleióje ¿ b jade! puna a epa aijojojelopriot* alo tol z . a tele: e ed O sho se o ose nido A ¿rojo ye 43h A ade pe ed leete vino iwiedejejode: he ' aa eel pi e de y ro o reia ' y yu pe es ' ROCES sel h " «+. pe TRONCO URANO Y / . job + gerórbdr pop o pola iii rn q sapo? jesojojejete prrerojoja . y. rr pei cad n o iojorejopodopede r Mudo Hp nl e ph ol ptr ” erapepeieisl sm feia: poo n ; ' , in eee a eo iejel 4 ns qn ¡eje Pelos será TY Lis A a de pato o ciricid pejprbel n ioleiol e sl . run. 4% . . E) po tata: nro pr | petit Creta de ¿po p jeteinima lei do! AS |el je peje pod , de jaja je! ee jejeteieteiito oil qetieietejateteto Ae + pebe A 5 se . ua Y yl a ” ó jejeje ; ho muro le e ejeie io) ici LH ; eje bl be m0 E ' me ”i “e ebrios sent rnrrnt po pet id prtrir ep nel o A 0. e nr jente y print ,' a, sn e inepto nr? an reee: , Ln mir ei 5d pa paria rte jejepo , ¿0h e eo 4 o ej rra? ' 1 reo raasieratro Y ARS incas jetriejo ca tri sn Ñ ejej E se 4 asia cies ojal ye nad e.” ¿e ye” it iria rent ri tert a ir riirire ess rn bs nr Aena Art rn paje jejete A A coje po dol en A iaiAOe ps rin arta? , e eisicvepo potes ere o nn , MI ir dr m0 pel . sin noia n rr o ee rta + ae deci ic RIE peer A ptejelele pelele ” : 11 Eg eisiele e a aiele jeje jon iaa ri . de jejetódo intacto IRIS Lise ++ e ip nu pe jejeiejel ; ” ela o eee pop ere pete pin ie? pr e je mr ri n 4 ia punt ni r ; ma m9 ja A opte sebo jeielal ca ee e es jejejej ¡eimicjo l pr tt ete ' ieiototeioiejele jet a mr A o Ae etetesel inn in nd e aportas A ad opos! nr . nr 4 dci iejegete! eietes aleteo 4. pejorietot a pod nun yr rdró iii psi Srbriró as ei dio ajo oe jedelodo ' rt eel , : | + ea raja jalele ” Min jade . iria catre ajaj tt y > eejóls 14 4 de prin yorsisas mM iojolel 14144144 m4 art AO cd jee ade! ejer el 13 eiojejaioiri nt o he: Í dl '. ejej vojezojo jeje $ min 1514 4 nos Ara 0: 0 +. ml? HH me e : mare rr , 0 e ielajajal + + mesi a ade! A RA rap ranas aun My hit ra os , sun nmnr 1 y o rirbasadi?r 33 3 at uo¡ep»:* Ñ e A AA E nt e pete eee e ajotejos pr mn. e mine e E de rr nn ”m aa e oialel priest rr oporto eje e del ole st tr leer A ieiab pr nin q ri e ajelels ne jeielelt sr? a leads pie y Ira pe: ep peje) di nin e aleje uu e ate tepaias arg ib de AS abel 4er rn rr ar , ¿ AA ad id pri 0 srta o oe! 1010 cobol nal + pr e jajajaa! arto rin rita rar dirt IS 4 pnrunat per ree EN A etetes a ioda iS e ioete letal ar sepejobrietelaricin pias e jepejols sur robo bi PA od rá sent ee peleo! 1.8 nrists aaa coria nrrina+ E lacio an nr 2 .. por reto io dot , risa renta ara [ap red [+1 pre A ie! ES ¿arts o rien 944 rán ra nO pol A cieja! sj nur .e peje jeiedo nn e eee nan pena j e ... nj is h P popoiepaiopeto 4 pare istebod 4 ajola ea ebájoeles? * yr rt e eee rt pr 4 4. 1 pr rr e Sr pr eee IN e e io ptr drá » . Mn rerrtod pro s A A so polel eS gaiabe ed primi pr punt rr rr tr? nl o jejeje r ”. ' 4 A ai A od as 45 4 rajo rines pri run eri erirbriapr ins ritt . ri , seri siopo io jeje! armar dy pea ele jet jee! . ninio rien nm ria ire A ota e Ad jsjejete je aa ririrárt nl Ari drr Fer ¡pele! An n” su in e ia de ed aia nn 4491.14 e ieimpa fal 4 a ie tola nin le aid .. oreja rejejebele ri ans rias dee jet A ON rapero? murio iodo! pels adela dE inem] . A iciolel ijejejejejeta irte rev jure rojo pojet tion ete cite .18 17 -