DS A ó , + Ñ ñ , di a COS y Ñ h ; E 4 Ñ yaa sat dude da A es E AI aisla s ad AI : : A la DT PINAR D Aaa Nin DAS ION CE , IA : SIBERIA edge capado EI AS LEN N AA Ae MAGNA ona Ma cd ATA 4 si ; Mí Conos Mei li AE Casbas Apo IS ONIS ON es 00 ES PURAS EIA ATEOS ASIN volieia dad Nasigdla: Asis: Ad caigas add OO diri OÍR PUR ACOPLAR NT ar vé da, PAE TIAS Ss 4 IDA A , zo ANAIS NON vaa ñ E CAIDO SAA h LAY qe cod ¿ING AID ICA IT dira ar SALES TeseY ana D Dido . cd ANOREADEDAOS men inet A NN AAA Ande ; inte AA : iO ENE DAT AAA E ed: UTA OS OU lea A e Artana Ii DA TAS ae ESA eS LAA IA de did 1 UAT) AC Tata des pe iio ER CODES Y O oi adn A Aoi ADE Me E ACERA TA ANUIES i paa IAE 00 LA 3 e 4 1 161 q e DILO 48z RUSA ISSN 0034 - 740X 7 > VOL. 14 (1986) Conspice naturam, Inspice structuram! REVISTA CHILENA D E ENTOMOLOGIA Santiago o | 5 / 1986 NIN 1% (98: EBRARIES .- A REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA Propietaria de la Revista: SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA Domicilio legal: Sección Entomología, Museo Nacional de Historia Natural, interior Quinta Normal, Santiago Personería Jurídica concedida por Decreto Ministerio de Justicia N” 2.204, del 10 de Agosto de 1965 Fundada en Santiago el 4 de Junio de 1922, con el nombre de Sociedad Entomológica de Chile Consolidada y reorganizada con el nombre de Sociedad Chilena de Entomología el 30 de Marzo de 1933 Toda correspondencia y colaboraciones deben ser dirigidas a: Correspondence and collaborations should be addressed to: SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA Casilla 21132, Santiago (21) - Chile Ordenes de subscripción (excepto para Chile) deben dirigirse a nuestros distribuidores oficiales: Subscription orders (except for Chile) should be addressed to our official distributors: IBEROAMERICANA K.D. Vervuet oHG Wielandstrasse 40 D - 6000 FRANKFURT 1 La publicación del presente volumen ha sido posible gracias al generoso legado efectuado a nuestra Sociedad, por el Dr. CHarRLES P. ALEXANDER Han cooperado en la edición de este volumen: BAYER DE CHILE S.A. SHELL CHILE S.A. SUMARIO GUILLEMINOT, R. A. y J. U. ApabLaza. Biología de Ribautiana tenerrmma (Homoptera: Cicadellidae) sobre frambuesa (Rubus idaeus) en Invernadero .cccccnnnccnnnccccnnnnnnnns GonzáLez, R. H.; G. Barría y M. A. GUERRERO. Nematus desantiss Smith, nueva especie de importancia forestal en Chile (Hymenoptera: Tenthredinidae) ....... Hurrk G., S.; H. Varcas C.; D. Frías L. y D. BobapiLLA G. Estudio morfológico y ecológico de Euxesta eluta Loew y Euxesta mazorca Steyskal (Diptera: Otitidae) en cultivares: de maíz en el valle ide Lluta, ATIC A mnconioraccccocrinecniccc osito od LamboroT Ch., L.; M. A. GUERRERO $. y P. ARRETZ V. Systole corrandri Gussakovsky (Hymenoptera: Eurytomidae), plaga del cilantro (Coriandrum sativum L.) en Chile CerDa, M. Lista sistemática de los cerambícidos chilenos (Coleoptera: Cerambyci- TAC ni AA E EI TOR. peda DUE LE NDA CO BurckHaror, D. Catalogue of Blanchard's Chilean psyllids (Homoptera: Psylloidea) in the Muséum National d'Histoire Naturelle, PariS .......onooonnnncnnccnncccncnnonanioncnnns: Peña G., L. E. Revisión del género Mitragenius Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) con laidescripción de'tres Nuevas ESPECIES eras enatocosesconino cocos cinco cc oio ca ES PEñA G., L. E. Descripción de cinco nuevas especies de Tenebrionidae (Coleoptera) de los géneros Psectrascelas, Platesthes y Thinobatas, con una nota adicional .......... CAMOUSSEIGHT, A. El género Xeropsis Redtenbacher, 1908 (Phasmatodea: Pseudop- E OO ARRIAGADA S., G. Histéridos chilenos (Colepotera: Histeridae). Primera parte ..... ARANEDA S., J. C. y R. Gonoy-H. El crecimiento de las espículas de la cutícula larval de Drosophila melanogaster (Diptera: Drosophilida€) ..cocccionicnooninnonnonnoncanoccranonrnnos MAGUNACELAYA R., J. C.; E. CHiarpA T.; H. Toro G. y R. JuaL S. Observaciones sobre comportamiento y alimentación de Vespula germanica (Fab.) (Hymenoptera: Vespidae) enla zona centralde Chal rato ar io co BurckHarDr, D. A new Russelliana species (Homoptera: Psyllidae) on Adesmia (Le- SN A O O ELcuera D., M. Redescubrimiento de Callirhynchinus exquisitus (Fairmaire et Ger- main, 1861) (Coleoptera: Curculionoidea: Belidae) ......ooooncocococinonnnnnoninrinnrcnrnanos NorTaAs CIENTÍFICAS Peña G., L. E. Presencia de Megabombus (M.) opifex (Smith) en Chile (Hymenoptera: A o Tls td oAÓ ELGuETA D., M. Presencia en Chile de Sitona discordeus Gyllenhal (Coleoptera: Curcu- OMA a Comentarios bibliográficos de ode IECAaE ld Ed dos an Obituarios. Dr. ZOLTAN KAszAaB (MOL MIO Ac IONES US Dr: REEGCE VAN SArEERALIID A O A Contenido viii AN. E VEA IT ON A pág. 105 111 ISSN 0034 - 740X VOL. 14 (1986) Conspice naturam, Inspice structuram! REP VAIS TA GHAIELENA D E ENTOMOLOGIA Santiago 1986 Impreso en los talleres de EDITORIAL UNIVERSITARIA San Francisco 454 - Santiago en el mes de diciembre de 1986 REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA ISSN 0034 - 740X Publicación oficial de la Sociedad Chilena de Entomología, Casilla 21132, Santiago (21) - Chile debe citarse: Rev. Chilena Ent. Representante legal: El Presidente en ejercicio de la Sociedad Director Responsable: Lic. Mario ELGUETA D. Editor: Dr. Ar1eL CAMOUSSEIGHT M. Comité Editorial Permanente Dr. Jorce ArTIGAS C. Dr. Danko BrncicC J. Prof. RaúL Cortés P. Dr. René Covarrubias B. Dr. RoBerRTO GONZÁLEZ R. Prof. José HERRERA G. Prof. VICENTE Pérez D'A. Prof. JaIme SOLERVICENS A. Prof. HaroLDO Toro G. Sociedad Chilena de Entomología Directorio 1984 - 1985 Presidente: Dr. René CovarRruBIas B. Vice Presidente: Dr. Renato RIPA S. Secretario: Sr. Tomás MoorE R. Tesorero: Lic. Mario ELGUETA D. Custodio y Bibliotecario: Sr. GERARDO ARRIAGADA S. Directorio 1985 - 1986 Presidente: Dr. RENÉ CovarRUBIAS B. Vice Presidente: Dr. Daniel Frías L. Secretario: Dr. Joaquín IPINzA R. Tesorero: Lic. Mario ELGUETA D. Custodio y Bibliotecario: Sr. GERARDO ARRIAGADA S. Directorio 1986 - 1987 Presidente: Dr. Ar1eEL CAMOUSSEIGHT M. Vice Presidente: Dr. Jarme APABLAzA H. Secretario: Dr. Joaquín IPINzA R. Tesorero: Lic. Mario ELGUETA D. Custodio y Bibliotecario: Sr. GERARDO ARRIAGADA S. | ABN os hal ya 0h ha ; 0 mE 3 ata 193 ea ydsk ls " Mr as cia e sotiha a yA A Ral, 3, AUD OS Ae | Ñ mad: íÑ 164, ' ] Moa UANA, ed y we o 1 A Cu dos o 00 TIA SN $0 », O A, ISA o bo at RRA agar] ener A E etapas dl dr l yolanda als LR IÓ E TOA | Daya la ed de epi. A AE ¿sra AN ADAM de agil 2 AMA JA SUE e ME AvisicgatWo na Und NN A Mapa Y "palpa A ANA RA o AAA e Y o ol E A A A AA, HR a 2% red lod LAY A dol añ AA ee ME E Ad y CA IT TON me 6 Poda 10 ES "ABBR UN y o 0! 188 ina eN 7 206% vi o AS bae Aa ealrnol, A E A 5 ad A A EPIA Bn Me Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 7 - 11 BIOLOGIA DE RIBAUTIANA TENERRIMA (HOMOPTERA: CICADELLIDAE) SOBRE FRAMBUESA (RUBUS IDAEUS) EN INVERNADERO RAmMóN A. GUILLEMINOT y JaImE U. APABLAZA' RESUMEN Ribautiana tenerrima (Herrich-Schaffer) infesta y daña el follaje de frambuesa en la Región Metropoli- tana, lo que motivó estudiar su biología en invernadero de la Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago. Las observaciones se llevaron a cabo desde enero a abril de 1985, sobre el cv. Latham y a temperatura media de 23,39C. Se aislaron hembras adultas en jaulas sujetas a folíolos. Después de 48 horas se removieron. Los folíolos fueron observados diariamente, anotando la aparición de ninfas neonatas para determinar así el período de incubación, a partir de la remoción de hembras. Los estadíos ninfales y el período de preoviposición se estudiaron también observando diariamente los insectos enjaulados. Para la fecundidad y longevidad de adultos, se confinaron parejas las cuales se fueron transfiriendo a nuevos folíolos cada 72 horas. La fecundidad se midió en número de huevos en los folíolos y para la longevidad se registraron las fechas de muerte. Se determinaron los siguientes promedios (días): incubación 21,06, cinco estadíos ninfales 21,97 (4,00, 3,32, 3,72, 4,44 y 6,49, respectivamente), período de preoviposición 10,75, ciclo completo 53,78, longevidad de hembras adultas 22,13, y longevidad de machos adultos 19,33. Adicionalmente se registró un promedio de 6,67 huevos por hembra. ABSTRACT Ribautiana tenerrima (Herrich-Schaffer) commonly infests and demages the foliage of raspberry in the Metropolitan Region of Chile. R. tenerrima was reared on Latham raspberry from January through April 1985 at a mean temperature of 23.3C. Adult females were isolated in cages fixed to leaflets and removed 48 hours later. The emergence of newly-born nymphs was recorded in order to determine the incubation period measured from the removal date. Nymphal development and preoviposition period were studied thorugh daily observations of caged insects. Adult couples were also confined in cages and transferred to different leaflets every 72 hours. The fecundity was estimated by counting the number of eggs laid in the various leaflets, and the longevity by registering the date of death of adults. The mean incubation period was 21.06 days and the five nymphal stages took 21.97 days (4.00, 3.32, 3.72, 4.44 and 6.49 days for the 1st, 2nd, 3rd, 4th and 5th stadia, respectively); the mean preoviposition period was 10.75 days; the complete life cicle 53.78 days; female and male longetivies were 22.13 and 19.33 days, respectively. The number of eggs per female averaged 6.67. INTRODUCCION Ribautiana tenerrima (Herrich-Schaffer) es un cicadélido originario de Europa, donde tiene amplia distribución (Hamilton, 1983). Diver- sos autores (Beirne, 1956; Raine, 1960; Ha- milton, 1983; Lodos y Kalkandelen, 1984) in- dican que es una plaga de importancia econó- Tesista y profesor, respectivamente, Departamento de Ciencias Vegetales, Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Casilla 6177, Santiago (22) — Chile. (Recibido: 12 de marzo de 1986. Aceptado: 1” de julio de 1986) mica que daña frambuesa (Rubus idaeus L.), otras especies cultivadas del género Rubus, y cultivares híbridos como “Loganberry”. Según Hamilton (1983) R. tenerrima fue in- troducido a Canadá en 1947. También está en Nueva Zelandia y Sudamérica”. Su presencia en Chile fue confirmada en zarzamora (Rubus ulmifolius Schott) desde las Regiones V a X, además se le encontró establecido con muy alta frecuencia sobre frambuesa en la Región 2Hamilton, K.G.A. 1985. Biosystematics Research Institute, Ottawa, Canada. Comunicación personal escrita. 8 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Metropolitana (Guilleminot y Apablaza, 1985). El objetivo del presente trabajo fue precisar algunos aspectos de la biología de R. tenerrima sobre frambuesa en invernadero. MATERIALES Y METODOS Las observaciones del ciclo de vida de R. tene- rrima se realizaron en el invernadero de la Facultad de Agronomía, Campus San Joa- quín, Pontificia Universidad Católica de Chi- le, desde enero hasta abril de 1985 en San- tiago. El ciclo se inició sobre retoños de frambue- sa, Cultivar Latham. Tras colectar hembras del cicadélido en el campo, se introdujeron en jaulas (Figura 1A) transfiriéndolas mediante un aspirador, sin necesidad de manipularlas directamente. En forma similar Moffitt y Rey- nolds (1972) utilizaron una pipeta aspiradora para manejar adultos de Empoasca solana De- Long. Se usaron 17 jaulas con 3 a 10 hembras en cada una de ellas, las cuales permanecieron confinadas por 48 horas para que ovipusieran en las hojas de frambuesa e iniciaran así el ciclo. Williams (1984) usó una técnica similar, confinando 5 a 6 hembras grávidas de Dikrella californica (Lawsen) por 24 horas sobre dos especies de Rubus: R. ursinus Cham. and Schlecht y R. procerus Mueller. Al retirar las hembras, se procedió a identi- ficar cada folíolo con huevos. En adelante se examinaron diariamente los folíolos regis- trando la aparición de ninfas neonatas. Estas fueron transferidas a jaulas individuales, más pequeñas que las anteriores, sujetas al envés de folíolos mediante un sistema de pinzas (Fi- gura 1B); método utilizado con éxito por Rai- ne (1960) y Williams (1984). El desarrollo gradual de las ninfas se regis- tró cada 24 horas, hasta la transformación en adulto. La duración y número de estados nin- fales se determinó por el número de exuvios dejados dentro de las jaulitas, los cuales se iban retirando en la medida que ocurrían las suce- sivas mudas. Esta metodología fue empleada por Moffitt y Reynolds (1972), Rose (1973) y Dabek (1982). El período de preoviposición, fecundidad y longevidad se midió encerrando 15 parejas tenerales en las jaulas de mayor tamaño. Cada Figura 1. Jaulas utilizadas en la crianza de R. tenerrima sobre frambuesa en invernadero. A: jaula para adultos. B: Jaula para ninfas. c: cartón, e: esponja, m: mica, of: orificio con tapa, p: pinzas, r: rejilla metálica, t: tul, tp: tapita de plástico. 72 horas se cambiaron los adultos a hojas sanas con ayuda de un aspirador. Los huevos se aislaron del tejido de las hojas con ayuda de estereoscopio (40X) y agujas de disección. Es- to permitió conocer el momento de postura del primer huevo y contabilizar el número de huevos por hembra. De esta manera se prosi- guió hasta registrar muerte de adultos. Esta metodología fue usada por Williams (1984) en estudios de fecundidad y longevidad de D. californica. RESULTADOS Y DISCUSION El ciclo de vida completo de R. tenerrima sobre frambuesa (cv. Latham) en invernadero, fue de 53,78 días, a una temperatura promedio de Guilleminot y Apablaza: Biología de Ribautiana tenerrima (Herrich-Schaffer) 9 23,3%C. Esto indica que el insecto puede desa- rrollar más de una generación durante una temporada sobre frambuesa en la Región Me- tropolitana. Las hembras depositaron los huevos en la cara inferior de las hojas. Estas proyectan el ovipositor con el cual practican una hendidu- ra en la nervadura principal o secundaria y depositan individualmente los huevos en el tejido hipodérmico. Estos se reconocen gene- ralmente por un ligero abultamiento y/o tenue pardeamiento del tejido de la nervadura. Se- gún DeLong (1971) la mayoría de los cicadéli- dos insertan los huevos bajo la epidermis de hojas o tallos de las plantas, en hendiduras hechas con el ovipositor. Raine (1960) indica que R. tenerrima deposita los huevos en las nervaduras y pecíolos de las hojas, en los bro- tes laterales de las cañas y bajo la corteza de retoños de “Loganberry”. La fecundidad en invernadero fue de 6,67 + 4,72 huevos por hembra (3 a 12 huevos). Esta tasa de ovipostura es baja si se compara a la informada por Raine (1960), quien obtuvo un promedio de 40 huevos por hembra, confi- nadas en plantas de “Longaberry” dentro de un insectario. Este autor registró como núme- ro de huevos al número de ninfas presentes dos meses más tarde. La diferencia de postura podría tener más de una explicación: distinta planta hospedera, posibles diferencias en tem- peratura y diferente manejo de los adultos. Poco antes que las ninfas emergieran del huevo, fueron observadas en el interior de éste, distinguiéndose algunos apéndices y la cabeza con dos manchas oculares rojas. La ninfa sale al exterior a través de una vesícula que se proyecta en el extremo anterior del huevo. Raine (1960) indica que dicha vesícula está llena de líquido. En invernadero la incu- bación del huevo a 23,46"C tuvo una duración promedio del 21,06 días, variando entre 17 y 25 días (Tabla 1). De acuerdo a DeLong (1971) el período de incubación en la mayoría de las especies de cicadélidos alcanza un promedio de 10 días, otras requieren de 13 a 21 días y en el caso de huevos invernantes el período es a menudo de uno a varios meses. Raine (1960) sólo indica que el período de incubación de los huevos de verano es de 28 días. La ninfa al momento de emerger es de apa- riencia vermiforme, de color blanco hialino y con dos manchas oculares rojas. Por la presión que ella ejerce, sale empujada al exterior, y queda colgando por el extremo del abdomen. Luego paulatinamente comienza a tomar for- ma. Mueve la cabeza, separa las antenas de ésta y las patas del cuerpo, las que empieza a mover. También se han estirado las setas que cubren el cuerpo de la ninfa. Finalmente la ninfa neonata tuerce el abdomen para tomar- se con las patas de los tricomas de la nervadu- ra, en la cara inferior de la hoja. Tira y se desprende del corión. Luego camina un tre- cho e inserta el estilete de su aparato bucal en el mesófilo de la lámina foliar para iniciar su alimentación. El proceso descrito tomó alre- dedor de 20 minutos. TABLA 1 ESTADIOS (L. “STADIA”) DE R. TENERRIMA, SOBRE FRAMBUESA EN INVERNADERO Estados NO Duración media Duración media Temperatura de insectos (días) y desviación acumulada (días) media (*C) estándar Huevo 50 21,06 + 1,89 21,06 23,5 Ninfas! 23,8 primero 46 4,00 + 0,79 25,06 segundo 38 3,32 0577 28,38 tercero 36 3,72 + 0,81 32,10 cuarto 36 4,44 + 0,94 36,54 quinto 35 6,49 + 0,74 43,06 Hembra adulta preoviposición 4 10,75 +:0,92 53,78 22,6 "Período total de desarrollo de ninfas = 21,97 días 10 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Las ninfas transcurren todo su desarrollo en la cara inferior de las hojas de frambuesa. Parte de los exuvios quedan adheridos a las tricomas y constituyen un indicio de la presen- cia del insecto. Las ninfas cuando se preparan a mudar parecen inactivas, adquieren una for- ma alargada y henchida, la cabeza se empe- queñece proporcionalmente al cuerpo total y el color se torna blanco. Así aferradas con las patas a los tricomas, mudan aproximadamen- te en 10 minutos, por una sutura que se abre en el dorso. Enseguida buscan un lugar para continuar alimentándose. Se confirmaron los cinco estados ninfales indicados por Raine (1960). Estos se diferen- cian por el tamaño, desarrollo de las yemas alares y quetotaxia del noto (Guilleminot y Apablaza, 1985). Los cinco estadíos (stadia) promediaron los valores indicados en Tabla 1, totalizando 21,97 días, a una temperatura me- dia de 23,8%C. Los estadíos registrados por Raine (1960) fueron 5,3, 5,5, 6,4, 6,9 y 10,8, respectivamente. Si bien estos valores son algo mayores a los obtenidos en el presente trabajo, se observa una analogía en cuanto a una dura- ción similar de los primeros cuatro estadíos, la que aumenta casi al doble en el último estado ninfal. Este autor no presenta registro alguno de temperatura. Las diferencias podrían de- berse a que utilizó otro hospedero, “Loganbe- rry”, y probablemente bajo condiciones de menor temperatura media. La muda imaginal o quinta muda, también ocurre en la cara inferior de las hojas. El adul- to emerge por una sutura dorsal, primero la cabeza y luego el resto del cuerpo, hasta que- dar colgando del exuvio por el abdomen. Acto seguido mueve las patas y despliega el primer par de alas. A continuación expande el segun- do par de alas antes de plegarlo bajo el par anterior. El adulto teneral es blanco y ubica un sitio para iniciar su alimentación. La duración del proceso de emergencia del imago toma alrededor de 30 minutos. El color final lo ad- quiere en dos o tres días. El apareamiento de macho y hembra se observó siempre en la cara inferior de las hojas. El cuerpo del macho se encuentra ubi- cado en sentido opuesto al cuerpo de la hem- bra, en un mismo plano, ambos aferrados con las patas a la superficie de la hoja. La hembra permanece con las alas algo entreabiertas so- bre las alas del macho. La reproducción en los cicadélidos es usualmente bisexual y los hue- vos son normalmente producidos como resul- tado del apareamiento (DeLong, 1971). El período de preoviposición aparece en la Tabla 1. Raine (1960) reporta que éste de- mora 20 días. Este valor también es superior a los otros mencionados, lo que en cierta forma nuevamente sugiere que Raine realizó su tra- bajo en condiciones de menor temperatura media a la del presente estudio. La longevidad de hembras, 22,13 + 17,49 días, fue algo mayor que en los machos, 19,33 + 12,63 días. Un macho se mantuvo vivo 43 días y una hembra vivió hasta 70 días. La lon- gevidad seguramente fue afectada por las pe- riódicas transferencias de los ejemplares, co- mo lo indica Raine (1960). Según DeLong (1971) la longevidad en la mayoría de las espe- cies de cicadélidos plagas puede variar de 30 a 50 días en los meses de verano. Según se apre- cia en la Figura 2, los adultos alcanzaron un 50% de sobrevivencia aproximadamente a los 15 días después de la emergencia. NUMERO INICIAL 100 o—o HEMBRAS 15 SOBRE =7* MACHOS 6 VIVEN CIA(%o) 50 5 10 15 20 EDAD (DIAS) Figura 2. Sobrevivencia de adultos de R. tenerrima sobre frambuesa en invernadero. LITERATURA CITADA BerrNE, B.P. 1956. Leafhoppers (Homoptera: Cicadelli- dae) of Canada and Alaska. Can. Ent., $8, Suppl. 2: 180 pp. Dark, A.J. 1982. Notes on the biology of Ollarianus ball: . (Van Duzee) (Hemiptera: Cicadellidae) a newly- discovered leafhopper vector of plant mycoplasms in Jamaica. Bull. Ent. Res., 72:207-214. DeLoNG, D.M. 1971. The bionomics of leafhoppers. Ann. Review Entomol., 16:179-210. Guilleminot y Apablaza: Biología de Ribautiana tenerrima (Herrich-Schaffer) 11 GUILLEMINOT, R.A. y J.U. APABLAZA. 1985. Identificación y observaciones del langostino (Homoptera: Cicadelli- dae) de la frambuesa (Rubus idaeus L.) en Chile. Ciencia Inv. Agr., 12: 173-180. HAMILTON, K.G.A. 1983. Introduced and native leafhop- pers common to the Old and New Worlds (Rhynchota: Homoptera: Cicadellidae). Can. Ent., 115(5):473-511. Lopos, N. and A. KALKANDELEN. 1984. Preliminary list of Auchenorrhyncha with notes on distribution and importance of species in Turkey. XIII. Family Cicadellidae: Typhlocybinae: Typhlocybini. (Part 1). Turkiye Bitki Koruma Dergisi 8 (1): 33-44. In Rev. Appl. Entomol., 72:666. Morrrrr, H.R. and H.T. ReynoLbs. 1972. Bionomics of Empoasca solana DeLong on cotton in southern California. Hilgardia, 41(11): 247-298. RarnE, J. 1960. Life history and behavior of the bramble leafhopper, Ribautiana tenerrima (H-S) (Homoptera: Cicadellidae). Can. Ent., 92:16-20. Rose, D.J. 1973. Laboratory observations on the biology of Cicadulina spp. (Hom., Cicadellidae) with particular reference to the effects of temperature. Bull. ent. Res., 62:471-476. WiLLiams, D.W. 1984. Ecology of blackberry leafhopper parasite system and its relevance to California grape agroecosystems. Hilgardia. 52(4): 32 pp. A TI O UN ye 4 Ñ O de VI DN] MN LN o] e EA ' Gol Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 13 - 15 NEMATUS DESANTISI SMITH, NUEVA ESPECIE DE IMPORTANCIA FORESTAL EN CHILE (HYMENOPTERA: TENTHREDINIDAE) RoBerTo H. GonzáLEz!, GerarDO Barría! y M. ANGÉLICA GUERRERO! RESUMEN Se informa sobre la presencia en Chile del tentredínido Nematus desantisi Smith, originario de la República Argentina, que ataca sauce llorón y sauce chileno, Salix babylonica y Salix humboldtana, respectivamente. Desde la primavera de 1984 han sido detectadas fuertes infestaciones desde el Area Metropolitana hasta la 7* Región. El insecto inverna como larva y presenta dos generaciones anuales. ABSTRACT The willow sawfly, Nematus desantisi Smith, a species recently described from Argentina, was found in late 1984 attacking Salix humboldtiana and S. babylonica in the Metropolitan Region. The insect overwinters at the late instar larvae enclosed in a cocoon. Adult females emerge in early October and lay parthenogenetic eggs on willow leaves. The first larval generation develops in 5 to 7 weeks, producing a severe defoliation. Cocoons remain attached to the twigs or to the vegetation underneath. Second generation females emerge from mid December onwards. Apparently only two generations occur annually. Larvae enter into diapause in mid to late summer. A larval parasite, Dibrachys sp. (Pteromalidae) and the Pentatomid, Podissu have been found among natural enemies. A comienzos de primavera de 1984, los auto- res encontraron una larva de tentredínido de- foliando el sauce llorón, Salix babylonica, en la comuna de La Pintana, Santiago. Al pie de los árboles afectados y pegados a las ramillas, se encontraban los capullos o puparios, de don- de se obtuvieron unas avispas de color verde amarillento, que fueron identificadas por el primer autor como Nematus desantisi Smith, primer registro de este género de Nematinae (Tenthredinidae) para el país. La identifica- ción se efectuó según la descripción de Smith (1983). Luego más tarde en la primavera de 1984, se detectó otra intensa infestación en ejempla- res de sauce llorón (S. babylonica) y de sauce amargo o sauce negro (S. humboldtiana) en las localidades de Quilicura, Renca y Lampa. Los árboles mostraban una defoliación total, espe- cialmente en la copa superior. Las larvas, de color verde pálido, consumían todo el tejido foliar, dejando exclusivamente la nervadura central. Durante el mes de diciembre se obser- Depto. Sanidad Vegetal. Facultad de Ciencias Agra- rias y Forestales. Universidad de Chile. Casilla 1004, San- tiago - Chile. (Recibido: 7 de abril de 1986. Aceptado: 3 de junio de 1986) varon adultos de esta especie posados sobre las hojas y tronco, realizando cortos vuelos. Sola- mente se recolectaron ejemplares hembras de esta especie. En la primavera de 1985, se de- terminaron nuevos focos de esta plaga en las localidades de Padre Hurtado, Maipú y Coli- na, siempre sobre los mismos hospedantes mencionados. En algunos sectores, los árboles mostraban una total defoliación. Recientemente (enero 1986), se detectaron nuevos y severos focos de Nematus en varias localidades de la 6? y 7* Región (hasta Talca). Los principales daños se observaron en sauce llorón y sauce negro. ANTECEDENTES La especie N. desantisi fue descrita por el Dr. David R. Smith, de material recolectado en Argentina en 1981. La subfamilia Nematinae es muy abundante en el Hemisferio Norte, especialmente en las regiones árticas y borea- les, asociada principalmente a Salicáceas del género Populus y Salix. En la región neotropi- cal, los Nematinae estaban solamente repre- sentados por tres especies del género Pristipho- ra (Wong, 1976). El hecho de descubrir re- cientemente un Nematus, primero en la re- gión, con características de plaga explosiva en 14 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 AAA —_ A A A A A sauces de la provincia de Chubut al sur de Argentina, dejaba abierta la posibilidad que se tratara de una introducción de una nueva es- pecie desde la región paleártica. Sin embargo, Smith en su reciente descripción de N. desanti- si, establece que esta especie presenta varios caracteres diferenciales con los Nematus ho- loárticos, y por lo tanto, supone que se trata de una especie endémica de la República Argen- tina. El autor principal tuvo la oportunidad de discutir esta curiosa situación con el Ing. Agrónomo Pedro O. Teodoroff, de la Subse- cretaría de Asuntos Agrarios de la provincia de Chubut, quien encontró por primera vez esta plaga a fines de 1980. Por el carácter explosivo de la infestación y por su pronta diseminación a la región del Delta y luego al oeste de la República, pareciera tratarse de un caso de introducción y no de endemismo. En efecto, los sauces de la provincia de Chubut, no habían sido antes observados con daños similares. Por otra parte, los capullos de esta avispa (“mosca sierra” en la Argentina) son muy evidentes y muy expuestos en el árbol como para pasar inadvertidos. También se en- contraron evidencias del transporte de capu- llos en vehículos estacionados bajo sauces, lo cual ha asegurado la rápida dispersión de la plaga en el país vecino, alcanzando La Rioja y luego la provincia de Cuyo en 1982. En cuanto al origen de la infestación en Chile, no cabe duda que se trata de una intro- ducción involuntaria desde Argentina. Lo más probable es por el transporte de capullos en vehículos de carga. RECONOCIMIENTO DEL INSECTO La subfamilia Nematinae incluye numerosas especies de insectos carpófagos (Hoplocampa), filófagos (comedores de hojas) y cecidógenos (formadores de agallas). El género Nematus está casi exclusivamente asociado a las Salicá- ceas, y principalmente a los sauces y álamos. Smith (of. cit.) en su descripción original se refirió a los colores postmortem de las hem- bras tipos. Debido a que los ejemplares vivos tienen un distinto color, es necesario dar a conocer estos detalles que permiten fácilmen- te reconocer los adultos. Hembra (Figura 1): 5,5 a 8 mm de largo. Antenas de 5 mm de largo pardo negruzcas en el dorso y pardo rojizo en el envés del flagelo. Cuarto segmento es el más largo del flagelo. Cabeza verde amarillenta, con clipeo pardo rojizo; palpos maxilares de 6 segmentos, tan largos como el ancho de la cabeza. Tórax liso, brillante, amarillo verdoso, con notum más pardo rojizo. Post-notum con manchas negras. Patas verde amarillentas, ex- cepto tibias posteriores de color pardo rojizo. Alas hialinas, con costa y estigma amarillo ver- doso, resto de las venas de color pardo oscuro. Abdomen verde intenso, excepto tres últi- mos segmentos más amarillos. Vaina del ovi- positor pardo amarillento, con perfil dorsal ligeramente convexo. Lanceta con 20 sérrulas curvadas anteriormente, las sérrulas con pe- queños bordes denticulados en su margen posterior, sin dentículos en su margen ante- rior. El hábito de la hembra es muy particular. Se posa sobre el tronco o follaje, moviendo per- manentemente las antenas; puede ser fácil- mente recolectada en forma manual, sin ayu- da de red. Deposita los huevos individualmente sobre el haz de las hojas, a veces hasta 10 huevos por lámina. El huevo, ligeramente reniforme, es encastrado entre la cutícula y el parénquima foliar, quedando ligeramente realzado. Mide 1,6 a 1,8 mm de largo (Figura 3). Larva (Figuras 2 y 3): color verde pálido, con los tres pares de patas torácicas de color amarillo, 7 pares de falsas patas abdominales ubicadas desde el 2” al 8” segmento. Cabeza amarillo verdoso con una mancha pardo ne- gruzca a lo largo de la sutura cervical y man- chas pardas en el triángulo frontal y por enci- ma de los ojos. Capullo o pupario (Figura 4): cilíndrico, pla- no en su cara inferior, 9 X 4 mm, color verde pálido a pardo verdoso. En algunas plantas subyacentes (Polygonum persicaria) se han en- contrado capullos de color pardo violáceo. Biología: no se conoce en detalle, aunque ha sido posible obtener interesantes datos sobre su ciclo evolutivo. Solamente existen hembras, las cuales al cabo de dos días pueden colocar huevos via- bles. La larvita neonata puede alimentarse di- rectamente del parénquima subyacente, pro- duciendo un orificio central en la hoja, o más frecuentemente eclosa por la superficie diri- Figura 1. Nematus desantisi Smith. Hembra criada de sauce Figura 2. Larvitas neonatas alimentándose en torno a los llorón, Campus Antumapu, La Pintana, Santiago, no- huevos encastrados en la lámina foliar. Colina, Región viembre 1984. Metropolitana, enero 1985. Figura 3. Larva de quinto estado. Obsérvese huevos en- Figura 4. Pupario en hoja de sauce. castrados, de forma reniforme. Enero, 1985. de JO . e González et al.: Nematus desantisi Smith, nueva especie de importancia forestal en Chile 15 giéndose hacia el borde de la lámina. Una vez instalada comienza a alimentarse, profundi- zando y produciendo una escotadura en el borde, la cual se alarga hasta comprometer toda la mitad de la hoja. La nervadura central queda intacta, de modo que la larva debe mo- vilizarse al otro hemisferio para completar la destrucción de la lámina. Aparentemente, existen cuatro estados lar- varios. Observaciones de la cápsula cefálica, indican que el primer estado larvario carece de la banda se determinó sobre los ojos; en el segundo estado esta banda es adquirida, conjuntamente con la mancha sobre la sutura cefálica; el tercer y cuarto estado presentan todas las manchas descritas anteriormente. La longitud de ejemplares vivos de los cuatro es- tados es la siguiente: 1%: 22 4 mm; 2%: 5a8 mm; 3%: 8 a 10 mm; último estado, 14 a 16 mm. Según se determinó en la primavera 1985, la mayor parte de las larvitas emergie- ron hacia el 10 de octubre, para alcanzar su último estado entre el 30 de noviembre y 10 de diciembre. La larva madura se encapulla en las hojas del sauce, o en otro sustrato. Frecuentemente se encuentran en el tronco, suelo, o preferen- temente en la vegetación subyacente, in- cluyendo gramíneas. En plantas de hoja ancha se han encontrado hasta 6 capullos, algunos muy oprimidos entre sí. En gramíneas se ubi- can en la cara inferior de las hojas o entre las espiguillas. Los capullos son en un comienzo translúcidos y dejan ver la larva en su interior. En dos a tres días, las larvas se transforman en pupas y en otros 4 a 6 días nacen las hembras las que emergen por un orificio polar cortado por sus mandíbulas. La primera generación se completa a co- mienzos de diciembre, existiendo a la fecha un cierto grado de traslapo. La mayor postura de huevos que inicia la segunda generación ocu- rre a mediados de diciembre, momento en que todavía se encuentran larvas de tercer y cuarto estado. En pleno verano ocurre una segunda generación y posiblemente una ter- cera muy traslapada. Desde mediados de fe- brero en adelante es muy difícil encontrar hembras, y los capullos encierran larvas en aparente diapausa, estado en el cual transcu- rren el invierno. El paso a pupa ocurre en pleno mes de septiembre. Enemigos naturales: la avispa predatora Po- listes buyssoni aprovisiona sus nidos con larvas de Nematus, según lo hemos apreciado en la localidad de Colina. También, ocasionalmen- te, hemos encontrado la chinche predatora Podissus chilensis (Spin.), alimentándose de lar- vitas de primer y segundo estado de Nematus. Durante febrero de 1984, se recolectaron capullos en la localidad de Quilicura. De este material emergió un pteromálido del género Dibrachys, el cual podría significar un impor- tante elemento de control natural una vez que las poblaciones de Nematus desciendan de su explosivo nivel, producto de la reciente inva- sión a nuestro país. Perspectivas: es muy probable que este insec- to se difunda aún más en la 6* y 7* Región donde el sauce mimbre, Salix viminalis, es una especie cultivada para fines artesanales. Por sus características de plantación, es difícil que se intente el control de la plaga, por lo cual las perspectivas de su arraigamiento en las regio- nes infestadas, son muy amplias para Nematus desantisi. Desde el punto de vista de los insectos inmi- grantes a Chile, sin duda la República Argen- tina continúa siendo la principal fuente de origen. En los últimos quince años, han pe- netrado de ese país, especies de notable im- portancia económica tales como la polilla oriental, Grapholita molesta (Busck), el taladra- dor del eucalipto, Phoracantha semipunctata F., la polilla del brote del pino, Rhyacionia buolrana Schiff., la avispa colorada, Polistes buyssoni, y en tres oportunidades, la mosca del mediterrá- neo, Ceratitis capitata Wied. No obstante la ade- cuada supervisión en los puntos de entrada que ejerce el Servicio Agrícola y Ganadero, la presión ejercida por el movimiento de carga y turistas, parece ser imposible de superar. Se confía que las especies de enemigos na- turales mencionadas, puedan constituir el principal freno para la regulación de la pobla- ción de esta plaga. Por su relativa abundancia, Dibrachys sp. parece ser la especie más prome- tedora. LITERATURA CITADA SmITH, D.R. 1983. The first record of Nematus Panzer from South America: a new species from Argentina (Hymenoptera: Tenthredinidae). Proc. Entomol. Soc. Wash., 85 (2):260-262. Wonc, H.R. 1976. American species of Pristiphora South of the United States. Ann. Entomol. Soc. Am, 69:525-526. AMIA 1 Lise " " M Ut mA e ide pr Ma E a o -e a: j e AS oia a veda y ron 5 05 ista 200) ia de Y 0 ee ie los! Ja A ctál ra E! a blo cn pur ura ell 1 DA VIP Wi aaa 0) A E de del E! lios deal aaa dable: sal. i anta! SA e “uo sama: ¡e quid HO "QA Mil ae a) sea Va a ande, Ma tl, Y "Mos $ A ñ (E ndo HA 14 EA Ñ ve EN A] e! al TA Y »] LE A: cal las y ET ha ist AS Habile sala AS Hulgi ass o ir 50 Mer 7 EA A ALA ATA ¿Au TUN El a o 7 E Ma OSEA Orto DS DR Pia 3 0 DOES A gi ro 10 ai ep nes DN 19 10d ro 00: ad Yin sb it el as ina 5104 bi wolalfoa e uo de y ÓN | 1 Leti NU ¿Atar A 15) 5d Tas pes abs Al lo E Edo | ¿sb ada " sd 00d pola 3 ES 4 5 vol. 1) y Jr 00 Ali e do A EN INN o y 5 o A Merrill al ST AN dd MN E E A E pl oa ' EN PIN AO . ¡Aa me AT 00 01P vee 0 TUDO qu AS AE Y MAA 07 acia e AN mi Muni A ES] a TU 4 Sy di ALO / me Sevi? es ii . Mm RR ln tad A e ns | sl MA min a EN AI el : 1 AAA m7 pe A e MN lA BR QU misiva Pl TN TES NS A a xl bn LU np Lig MO si 3 dal 1 Ab EY nt lo UY Yi a EN 0 lb ña NORIA IN 20-34 A, IQ TS A milk y Ut IS 1 ETA AS AE E RA Pi ADA O 0164 f TE Al EPR a E Shun m7 dd imgavk Arda La paa init] SU 0 A talon ads UN) í O o ad aL pli tas o E A e IIA LIO IST AEN NJ TO E mi ql OM) RAI 4.119 A AR hs ppal clio 10 00 99 ; Li Mí e NT ¿as O radar raid : OS . PLrA dl ' A dd YI Os e ATA ; PA SEA TRAPO 08 alla O M A AO 17 201 ens vna AA y IS A a E o a o sl ñ CIA YE ay Y Ut de PIO GIO ya COP EN pe : EA | y | mA e Ha m A . li pr A 178 O E IE TINEO AUR ES LR E A La y A t ' par A De alacenla Mn El (edi mn ál 0 E O | ] vie . Ñ MICA) Wi Beal MUA LATE AS 1 e do el Pe, e api A | IVA ES A Ñ sn ds . rl bei 0 E AA ED, A o Al e 00 dea a a o ñ e) oido ele gtl "qu TA Ma A 5 da aña raltesadrs TA EAN e! arde pared A O me Mal $e Id dy y q olle | y! Mr 15] NA IIS UA MA UNA HITS A Pd ñ j . INEA A A o A de o t e A A : -e q Ed en . - 4 o -_. . UE A h nee emo ES ad denia am Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 17 - 24 ESTUDIO MORFOLOGICO Y ECOLOGICO DE EUXESTA ELUTA LOEW Y EUXESTA MAZORCA STEYSKAL (DIPTERA: OTITIDAE) EN CULTIVARES DE MAIZ EN EL VALLE DE LLUTA, ARICA' SiLvia HurrE G.?, Hécror Varcas C.?, DanteL Frías L.* y DanTE BOBADILLA G.? RESUMEN Euxesta eluta (Loew) y Euxesta mazorca Steyskal, 1974 son dos otítidos que afectan al cultivo del maíz en los valles de Arica. E. eluta es la especie más frecuente y de más amplia distribución, manifestando su acción parasítica durante todo el año. E. mazorca parece estar restringida, en cambio, a los sectores bajos de los valles y sólo a los períodos más calurosos del año, desapareciendo en los cultivos de invierno. Sin embargo, durante el verano, E. mazorca puede alcanzar altas densidades de población, llegando a ser a veces más abundante que E. eluta, en el área común de distribución. Se ilustra los caracteres morfológicos que permiten diferenciar ambas especies. ABSTRACT The bionomics, biology, ecological conditions and damages of two common species of Euxesta, 1.e., E. eluta (Loew) and E. mazorca Steyskal, are described and illustrated in this paper. Both species live in decaying fresh corn in Lluta but are also able to develop in cultivated Capsicum spp. INTRODUCCION De los insectos asociados al cultivo del maíz, las moscas del género Euxesta se destacan entre las especies más abundantes y típicas de esta planta. Aunque tradicionalmente el daño que ellas ocasionan se ha considerado de carácter secundario (Wille, 1952; Frías, 1978a), obser- vaciones más recientes indicarían que los perjuicios causados por estos otítidos pueden alcanzar un nivel de significación, tanto desde el punto de vista biológico, como económico (Díaz, 1985; Frías, 1981; Martos, 1985b; Sar- miento, 1985?). Por otra parte estos dípteros constituyen un interesante material biológico Trabajo financiado con aportes del Departamento de Investigación y Desarrollo Científico de la Universidad de Tarapacá y presentado al XXXVI Congreso Anual de la Sociedad Agronómica de Chile. U. Austral de Chile 12-16 noviembre 1985, Valdivia - Chile. “Depto. de Biología, Fac. Ciencias, U. de Tarapacá - Arica. “Instituto de Agronomía, U. de Tarapacá - Arica. “Depto. Biología y Genética, Fac. Medicina, U. de Chi- le, Santiago. 5SARMIENTO, J. 1985. Información en la Mesa Redon- da sobre el maíz. XXVIII Convención Nacional de Ento- mología. 24-30 noviembre 1985. Puno - Perú. (Recibido: 7 de abril de 1986. Aceptado: 1” de julio de 1986). para estudiar aspectos ecológicos, genéticos y evolutivos, que en otros insectos suelen pre- sentar mayores dificultades, tanto por la dura- ción del ciclo, como también por la dificultad de establecer crianzas de laboratorio. El objetivo general del presente trabajo es contribuir a establecer algunas diferencias morfológicas y ecológicas de las especies del género Euxesta presentes en los valles de Ari- ca, con el fin de facilitar su reconocimiento, caracterizando, además, su distribución y los daños que estos insectos ocasionan al cultivo del maíz. MATERIALES Y METODOS Para realizar el estudio ecológico y biológico de los dípteros del género Euxesta se efectuó aproximadamente una salida a terreno por mes, desde abril de 1984 a enero de 1985, para observar y colectar el material necesario que se utilizaría en estudios de laboratorio. Los muestreos se efectuaron principalmen- te en Lluta, que es el valle donde el cultivo del maíz es más importante; en forma esporádica se colectó también en el valle de Azapa. En cada salida a terreno se realizaron colec- tas de adultos y extracción de mazorcas, eli- 18 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 giéndose de preferencia aquellas atacadas por la Lloica o Chate (Pezites militaris), como asl- mismo aquellos que no alcanzaron un desa- rrollo pleno, por tener la certeza de que tenían larvas de Euxesta y de otras especies. Luego se procedió a delimitar un área de 180 m? apro- ximadamente, sitio que comprendía seis hile- ras de 30 plantas cada una, en las cuales el maíz es sembrado por grupos o “golpes” de tres a cinco semillas; lo más corriente es que en estos grupos o “golpes” existan de dos a cuatro plantas, (para nuestro trabajo la consideramos como una sola). Allí se contabilizaban los ejem- plares adultos de Euxesta eluta que se observa- ban en cada planta, midiéndose el tiempo de- morado en recorrer cada hilera. Además, se controlaba la humedad relativa y la tempera- tura mediante un higrómetro con termóme- tro incluido. Las mazorcas se llevaban al laboratorio, donde se les extraía cuidadosamente las brác- teas para luego proceder a estimar el número de larvas por mazorcas y determinar el pro- medio de ellas en un número aproximado de 20 mazorcas en cada salida a terreno. Las observaciones sobre el ciclo vital se efec- tuaron a partir de moscas adultas colectadas en el campo y criadas en el laboratorio, y de estadios inmaduros (principalmente larvas) presentes en mazorcas infestadas en forma natural por Euxesta. La crianza se hizo con dietas a base de sémo- las y agar-agar complementadas con sales mi- nerales e inhibidor de hongos (nipagin)* (Frías, 1978a). Se ensayaron además otras dietas o varian- tes en que se reemplazó parte de la sémola por maíz fresco rallado o maizena; sin embargo, la que mejor resultó fue la dieta recomendada por Frías (1978a). La dieta era colocada en tubos de vidrio de 8 cm de largo por 2 cm de diámetro, en los cuales se ponía una cantidad aproximada de 5 cc por tubo; en cada tubo se introducía una pareja de moscas. Para cada salida a terreno se preparaban aproximadamente 15 a 20 tubos con dieta, allí se colocaban parejas de moscas colectadas pa- ra iniciar las observaciones de las variables de interés. en: hidroxibenzoato de metilo. Para estudiar el desarrollo de las larvas ex- traídas de las mazorcas colectadas se utilizaron dos métodos. Uno consistió en dejar que las larvas completaran su desarrollo en las mis- mas mazorcas, las que se colocaban dentro de una batería de Flanders y sobre una capa de aserrín. El segundo método consistió en tras- ladar las larvas de diferentes estadios de desa- rrollo a frascos de vidrio de boca ancha de unos 250 cc de capacidad, con dieta artificial. Ambos métodos fueron satisfactorios para la obtención de adultos. La disección de ejemplares y el montaje de preparaciones microscópicas se efectuó de acuerdo a las normas corrientes, utilizando bálsamo como medio de montaje. Los dibujos fueron hechos con una Cámara clara de Abbé, montada sobre un microscopio Zeiss. Las piezas que requerían mayor aumen- to se dibujaron con ayuda de un microscopio Olympus. RESULTADOS De acuerdo a la información bibliográfica y a los antecedentes que existen en la colección entomológica del Instituto de Agronomía, se ha identificado para la zona de Arica dos espe- cies del género Euxesta. Las determinaciones específicas fueron efectuadas por el especialis- ta norteamericano Mr. George C. Steyskal, en 1977. En el presente estudio se pudo compro- bar que, en el cultivo del maíz en Lluta, existen estas dos especies, 2.e. Euxesta eluta Loew y Euxesta mazorca Steyskal. Material obtenido en los muestreos A partir del mes de abril de 1984, se colecta- ron estadios inmaduros de Euxesta en mazor- cas atacadas y adultos presentes en plantas de maíz, obteniéndose, hasta el mes de octubre, solamente E. eluta (ver Fig. 16). A mediados de diciembre se colectó por primera vez E. mazorca en Lluta. Cabe destacar que, en observaciones complementarias reali- zadas en Azapa, en octubre de 1984, se había observado a: ambas especies coexistiendo en cultivos de maíz. Algunas diferencias morfológicas de las especies encontradas Las diferencias morfológicas existentes entre E. eluta y E. mazorca son tan notorias que con Huepe et al.: Estudio ecológico y morfológico de Euxesta spp. 19 Figuras 1-4. Vista lateral de adultos de Euxesta. 1. E. eluta macho. 2. E. mazorca macho. 3. E. eluta hembra. 4. E. mazorca hembra. 20 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 01mm. Figuras 5-6. Coloración y distribución de manchas en alas de Euxesta. 5. E. eluta. 6. E. mazorca. Figuras 7-10. Cabeza de Euxesta. 7. E. eluta, vista anterodorsal de la frente. 8. E. eluta, perfil cabeza hembra. 9. E. mazorca, vista anterodorsal de la frente. 10. E. mazorca, perfil cabeza hembra. Figuras 11-14. Ovipositor de Euxesta. 11. E. eluta, ovipositor semievaginado. 12. E. eluta, detalle apical. 13. E. mazorca, ovipositor evaginado. 14. E. mazorca, detalle apical. Huepe et al.: Estudio ecológico y morfológico de Euxesta spp. 21 (A ___—z_ _—____ _ __—_— __—2 A A A un poco de práctica se pueden reconocer fácil- mente, aún en su medio natural. En las Figu- ras 1 a 6 se puede apreciar que los modelos de coloración y distribución de manchas en las alas son característicos de cada especie. Este es, sin duda, el aspecto más notorio y fácil de distinguir. Existen también otros caracteres diferenciales, tales como el perfil de la cabeza, la longitud de las cerdas ocelares y el oviposi- tor (ver Figs. 7 a 14). Algunas diferencias ecológicas En el gráfico de la Figura 16, se puede apre- ciar que E. eluta fue la única especie encontra- da hasta fines de octubre. La población larva- ria disminuyó notablemente en diciembre y enero, coincidiendo con la madurez del grano y el término del cultivo. No se presentan gráfi- cos separados para E. eluta y E. mazorca, debi- do a que en el momento de efectuar los re- cuentos larvarios aún no se disponía de la peri- cia suficiente para diferenciar con seguridad y rapidez los estadios inmaduros de ambas espe- cies. Observaciones sobre el ciclo biológico Observaciones realizadas en laboratorio indi- can que E. eluta tiene un ciclo que varía, según la temperatura, entre 31 y 58 días, cuando la crianza de las larvas se efectúa con dieta artifi- cial. Sin embargo, considerando que las medi- ciones fueron efectuadas en un laboratorio que no contaba con sistema de regulación de temperatura y humedad relativa, esta infor- mación debe ser considerada como de carác- ter preliminar. En Tabla 1, se presenta un resumen de los datos obtenidos. La media 18%C tuvo una desviación aproximada de TIEMPO ¡ABRIL MAYO JUNIO JULIO ¡AGOSTO TUBRE IEMBRE | [07/01 [ENERO TOTAL . + A . A —Ó ABR_ May JUN JUL AGO OCT oc 84 Figura 15. Porcentaje promedio de mazorcas atacadas por Euxesta spp. Ñ dl UE etuta 401 EJe eluta y E mazorca 351 ales El Ml 25 20 + 15 + + si [] a 3 3 E a Se observa que a partr del mes de diciembre la población larvaria es mixto. (E. eluta +» E. mazorca ) Figura 16. Promedio de larvas de Euxesta spp. Encontradas en mazorcas de maíz, en el Valle de Lluta. + 3”C. En cambio, la media de 25%C tuvo una desviación aproximada de + 2*C. El número de observaciones varió para cada caso y esta- dio entre 10 y 15, totalizando sobre 100 ejem- plares observados que completaron su ciclo de huevo a adulto. Tabla 1 DURACION DEL CICLO BIOLOGICO DE E. ELUTA (DIAS) Período julio - septiembre T*x = 187C H.R.x = 77,5% Período octubre - diciembre T*x = 25C H.R.x= 65% N X Huevo 5 7,80 Larva 5 30,80 Pupa 5 14,20 Huevo adulto 5 52,80 N X S E) 9,67 4,04 3 13,67 2,08 E) 14:33 1,53 3 37,67 sl 22 DISCUSION Aunque algunas de las observaciones y resul- tados contenidos en esta investigación tienen un carácter más bien preliminar, es interesan- te señalar lo siguiente: 1. A partir de las observaciones concentra- das de preferencia en las mazorcas con mayor probabilidad de infestación, 2.e. las dañadas previamente por pájaros y otros insectos, y de acuerdo a las técnicas de muestreo utilizadas, se pudo establecer que E. eluta fue la única especie del género Euxesta, detectada entre abril y noviembre; este es el período en que se cultiva la mayor superficie con maíz en Lluta. También se pudo comprobar la presencia de E. mazorca, durante los meses de diciembre y enero, en la zona baja de Lluta (km 12 al 17). Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Esto estaría indicando que E. mazorca tiene temperaturas óptimas de desarrollo más altas que E. eluta. 2. Debido a la escasez de agua de riego y al recrudecimiento de las plagas en el sector bajo del valle de Lluta, durante el verano los culti- vos de maíz se desplazan a los sectores altos. Esta situación estaría favoreciendo a E. eluta y perjudicando a E. mazorca, ya que en las colec- tas y observaciones realizadas en los sectores altos de Lluta y Azapa nunca se encontró E. MAZOTCA. 3. Tanto el número promedio de larvas por mazorca, que aparece en Tabla 2, como tam- bién el porcentaje de mazorcas que, en el mo- mento del muestreo, contenía larvas de Euxes- ta (ver Tabla 3), deben ser considerados como Tabla 2 RESUMEN DE PROMEDIOS DE LARVAS DE EUXESTA SPP. EN MAZORCAS DE MAIZ Fecha OS Lugar N? mazorcas N” Larvas x'S 23/04/84 km 25 Lluta 12 367 30,58 + 38,56 07/05/84 km 30 Lluta 16 552 34,5 + 52,20 28/05/84 km 30 Lluta 16 86 5,37 + 9,46 26/06/84 km 30 Lluta 16 208 13 13,35 16/07/84 km 30 Lluta 16 600 37,5 + 49,34 17/08/84 km 13 Lluta 12 399 33,25 + 25,46 24/10/84 km 13 Lluta 15 357 23,8 + 40,29 16/12/84 km 13 Lluta 17 225 13,24 + 23,83 28/12/84 km 13 Lluta 21 274 13,04 + 16,96 07/01/85 km 13 Lluta 20 81 4,05 + 6,32 Total 161 3149 19,56 ?larvas/mazorca. Ver Figura N* 16. Tabla 3 RESUMEN DEL DAÑO DE EUXESTA SPP. EN MAZORCAS EN MAIZ (EXPRESADO EN %) (VER FIG. N* 15) Fecha N* N* Mazorcas Muestreo Mazorcas atacadas 23/04/84 12 12 07/05/84 16 13 28/05/84 16 9 26/06/84 16 13 16/07/84 16 13 17/08/84 12 12 24/10/84 15 10 16/12/84 17 13 28/12/84 21 18 07/01/85 20 8 Total 161 121 % de N? Mazorcas % Maz. ataque no atac. sin atac. 100 0 0 81,25 3 18,75 56,25 7 43,75 81,25 3 18,75 81,25 E) 18,75 100 0 0 66,66 5 33,33 76,47 4 23,53 85,71 3 14,29 40 12 60 75,16 40 24,84 Huepe el al.: Estudio ecológico y morfológico de Euxesta spp. 23 índices o cifras que representan al subconjun- to que podríamos denominar “mazorcas con daño de noctuidos y pájaros”. Un muestreo al azar, sobre la población total de mazorcas de maíz en el valle de Lluta, debería dar como resultado cifras bastante menores. Tabla 4 POBLACION DE ADULTOS DE EUXESTA SPP. EN CULTIVOS DE MAIZ DEL VALLE DE LLUTA? Fecha TO Hon Total IEmpO S Ejs./min. de planta ejempl. k 17/08 180 221 36,83 + 26,58 46' 7,66 + 0,8 4,8 16/12 180 90 15,00 + 7,69 25' 4,16 + 1,32 3,6 16/12 180 76 12,66 + 10,44 91" 3,50 + 0,83 3,6 28/12 180 52 8,66 + 5,24 20) 4,16 + 1,32 21 28/12 180 20 3,33 + 2,25 18' 3,0 +0,63 15 ejemplares observados en hileras de 30 plantas. CONCLUSIONES Sobre la base de las observaciones y resultados presentados y discutidos anteriormente, se pueden esbozar las siguientes conclusiones. 1. En los valles costeros de la provincia de Arica existen a lo menos dos especies del géne- ro Euxesta, 1.e. Euxesta eluta (Loew) y Euxesta mazorca Steyskal. 2. E. eluta es la especie más común, encon- trándose en toda el área de cultivo del maíz, desde el nivel del mar hasta la precordillera. Se ha reportado también en el valle de Cami- ña, en la provincia de Iquique (Vargas y Men- doza, 1984). 3. E. mazorca sólo ha sido colectado en la zona baja de Lluta y Azapa, entre octubre y marzo, no observándose durante el resto del año. 4. El desplazamiento del cultivo del maíz a los sectores más altos de los valles, durante el verano, constituiría un factor limitante para el crecimiento poblacional de E. mazorca. En cambio, este mismo hecho favorecería a E. eluta, especie que parece adaptarse mejor a las condiciones climáticas que allí prevalecen. 5. El hecho de que en la colección del Insti- tuto de Agronomía hay ejemplares en de E. eluta criados a partir de larvas encontradas en Capsicum spp. (Pimiento morrón - ají), durante 9VARGASC., H., y R. MENDOZA. 1984. Informe de visita al valle de Camiña. Instituto de Agronomía, U. de Tarapacá. Arica. 16 pp. (mimeografiado). el período en que escasea el maíz en el sector bajo de los valles costeros, estaría indicando que E. eluta tiene probablemente mayor versa- tilidad trófica que E. mazorca. Esta última espe- cie ha sido criada sólo de maíz. 6. La estimación de ejemplares adultos ob- servados en plantas de maíz revela que hay una variación apreciable en el número de indi- viduos, 2.e. desde uno a cinco ejemplares por minuto de observación. Dicha variación po- dría estar determinada por el estado fenológi- co de la planta en el momento del muestreo, por las condiciones climáticas y por la aplica- ción de insecticidas, entre otros factores (ver Tabla 4). 7. Dentro del variado elenco de organismos fitoparásitos que afectan al maíz, el rol ecoló- gico de las moscas del género Euxesta se ve estimulado por la acción previa de otras espe- cies fitófagas, e.g. Spodoptera frugiperda, Helo- this spp. y Pezites militaris (Vargas et al., 1985) Los Estas facilitan la infestación de la mazorca, al romper las brácteas. En cambio, los insectos picadores chupadores que secretan substan- cias azucaradas, e.g. Rhopalosiphum spp., pro- veen alimentación para los adultos de Euxesta. 8. Llama la atención que, a pesar del intenso empleo de insecticidas en el valle de Lluta, E. lOVarGas C., H.; S. HuEPE G.; A. AGUILERA P. y D. BobapILLa G. 1985. Situación actual de las plagas del maíz en el valle de Lluta. Trabajo presentado al XXXVI Congreso Anual de la Sociedad Agronómica de Chile. U. Austral, Valdivia. 12-16 noviembre de 1985. 24 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 eluta alcance altos niveles de población. Esta observación sugiere la idea que £. eluta podría haber desarrollado razas resistentes o toleran- tes a los insecticidas más comunes, especial- mente fosforados, o poseer la habilidad natu- ral o adquirida para evitar los campos y plan- tas tratadas. Un cultivo de maíz recibe, como promedio, 10 a 12 tratamientos con insectici- das en la zona costera de Arica. 9. Sin embargo, durante el período com- prendido entre abril y octubre, cuando el ali- mento es abundante, el factor clave en el creci- miento de la población sería el clima. Este parece ser ampliamente favorable para E. elu- ta (ver figuras 15 y 16) y desfavorable para E. MAZOTCA. 10. Aunque ambas especies de Euxesta tie- nen un rol ecológico similar y llegan a coexistir en ciertos períodos del año, E. mazorca posee un hábitat más restringido y una menor am- plitud ecológica tanto en latitud, como en alti- tud. Hasta ahora sólo ha sido colectada en los valles costeros de Arica. En cambio E. eluta existe también en la precordillera y su área de dispersión alcanza hasta la zona central de Chile (Frías, 1978 a y b). 11. Las observaciones realizadas en el pre- sente estudio, apoyan la idea de otros autores que coinciden en señalar a las moscas del gé- nero Euxesta como una plaga cuyo daño se ve agravado por la acción previa de otras especies fitófagas (Wille, 1952; Martos 1985a y b; Frías, 1981). AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen al profesor Raúl Cortés P. por sus valiosas sugerencias y correcciones del manuscrito. Al señor Edison Coronado F. por la paciente elaboración de las figuras que ilustran el texto. A las señoritas Gissela Do- marchi A. y Giovanna Araya R. por su desinte- resada ayuda en los muestreos. LITERATURA CITADA Díaz, W. 1985. Daños de Euxesta eluta y E. mazorca (Dipt.: Otitidae) sobre maíces amiláceos en la costa central del Perú. Rev. Peruana Ent., 25(1): 51-53. Frías L., D. 1978a. Estudios ecológicos en Euxesta eluta y Euxesta annonae (Diptera, Otitidae). Agric. Técn. Chi- le, 38(3): 109-113. Frías L., D. 1978b. Citogenética de Euxesta eluta y Euxesta annonae (Diptera, Otitidae). Agric. Técn. Chile, 38(4): 144-149. Frías L., D. 1981. Diferencias de microhábitats entre Eu- xesta eluta y Euxesta annonae (Diptera, Otitidae). Agric. Técn. Chile, 41(2): 89-94. MarTos T., A. 1985a. Aspectos de la biología y comporta- miento de Euxesta sororcula W. (Diptera - Otitidae) plaga de maíz. Rev. Peruana Ent., 25(1): 55-64. MarTOs T., A. 1985b. Status de Euxesta spp. como plaga y relación de otros insectos de las mazorcas de maíz. Rev. Peruana Ent., 26(1): 41-45. STEYSKAL, G.C. 1974. Euxesta mazorca, new species, asso- ciated with ears maize in South America (Diptera, Otitidae). Proc. Biol. Soc. Washington, 87(9): 73-76. WiLte T., J.E. 1952. Entomología Agrícola del Perú. Se- gunda Edición. Ministerio de Agricultura. Lima. 544 pp. Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 25 - 28 SYSTOLE CORIANDRI GUSSAKOVSKY (HYMENOPTERA: EURYTOMIDAE), PLAGA DEL CILANTRO (CORIANDRUM SATIVUM L.) EN CHILE L. LamboroT Ch.!, M.A. GUERRERO S.' y P. Arrerz V.' RESUMEN Se detectó la presencia del euritómido Systole coriandri Gussakovsky en frutos de cilantro, Coriandrum sativum L., procedentes de la zona central de Chile. Esta especie está causando daño importante, ya que al disectar los frutos se determinó que el 75% de ellos estaba infestado. El 50% de los frutos dañados contenía un ejemplar de la plaga. El resto contenía dos ejemplares. Cada ejemplar sólo dañó un mericarpio. Se observó una moderada emergencia de adultos y una apreciable proporción de larvas vivas aún en diapausa, tanto en frutos refrigerados y posteriormente incubados, como en frutos mantenidos a temperatura ambiente por largos períodos. ABSTRACT The eurytomid Systole coriandri Gussakovsky was detected in fruits of coriander (Conandrum sativum L.) from central Chile. This species is causing an important damage since the dissection of the fruits revealed a 75% infestation. Each damaged fruit presented one or two specimens of the pest at similar levels. Each specimen damaged only one mericarp. A moderate emergence of adults, and an appreciable proportion of living larvae still in diapausa were observed, both in refrigerated and posteriorly incubated fruits, and in fruits maintained at room temperature for extended periods. INTRODUCCION El cilantro (Coriandrum sativum L.) se utiliza como condimento y en Chile se siembran anualmente alrededor de 60 ha (Volosky, 1974). Cuando el cultivo se destina a la pro- ducción de semillas, es posible obtener rendi- mientos que fluctúan entre 800 y 1500 kg/ha. Según Giaconi (1976), este cultivo no presenta problemas de plagas en Chile. El fruto del cilantro es un esquizocarpo casi esférico de 3 a 4 mm de diámetro formado por dos aquenios o mericarpios que permanecen unidos entre sí hasta llegar a la madurez (Martínez, 1947). El análisis de muestras de frutos de cilantro provenientes de la Región Metropolitana per- mitió detectar que un gran número de ellos presentaban perforaciones que posiblemente habían sido causadas por insectos. La incuba- ción de parte de este material dio origen a la emergencia de numerosos microhimenópte- 'Depto. Sanidad Vegetal. Fac. Ciencias Agrarias y Fo- restales, Universidad de Chile, Casilla 1004, Santiago- Chile. (Recibido: 14 de mayo de 1986. Aceptado: 1? de julio de 1986). ros de la familia Eurytomidae. La mayoría de los representantes de esta familia son parási- tos entomófagos; sólo unas pocas especies po- seen hábitos fitófagos (Imms, 1964). La litera- tura cita varias especies de euritómidos del género Systole asociadas con semillas de umbe- líferas cultivadas provocando pérdidas econó- micas considerables (Varshalovich, 1936; Ma- nolache, 1939; Ostrowskii, 1940). Existen di- ferencias de opinión respecto ala identidad de las especies del género Systole que infestan se- millas de umbelíferas (Roberts, 1963). Para resolver este problema será necesario estudiar el género a nivel mundial y las plantas hospe- deras preferenciales de cada especie. Los objetivos de esta investigación, de ca- rácter preliminar, fueron identificar el insecto perjudicial, caracterizar y evaluar los daños que éste produce en semillas de cilantro y co- nocer algunos aspectos de su biología. MATERIALES Y METODOS En enero de 1984 se recibieron semillas de cilantro provenientes de la Región Metropoli- tana. De esta muestra se separaron dos lotes 26 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 de 100 semillas cada uno, las que fueron colo- cadas individualmente en cápsulas de gelatina (Eli Lilly Co. N? 1). Uno de estos lotes (lote A) se mantuvo a una temperatura de 4”C durante dos meses, luego de los cuales se mantuvo por diez días a temperatura ambiente; posterior- mente, las semillas de este lote fueron incuba- das a 25%C durante 5 meses. El lote A se man- tuvo a baja temperatura con el objeto de acele- rar el término de la diapausa de las larvas y para obtener una emergencia de adultos rápi- da y uniforme. El segundo lote (lote B) se mantuvo en laboratorio a temperatura am- biente desde enero de 1984 hasta enero de 1986 para observar la emergencia de las for- mas adultas del insecto en condiciones natura- les de temperatura. Ambos lotes fueron obser- vados periódicamente para constatar la emer- gencia de euritómidos adultos. Todas las se- millas de cada lote fueron disectadas al térmi- no de los períodos señalados. Los ejemplares adultos colectados desde las muestras fueron conservados en alcohol y re- mitidos para su identificación al Dr. Luis de Santis, Universidad Nacional de La Plata, Ar- gentina. RESULTADOS Y DISCUSION De acuerdo a la identificación efectuada por el Dr. De Santis (información personal, 1985), el euritómido corresponde a la especie Systole coriandri Gussakovsky. Este insecto está distri- buido en Europa oriental y parte de Asia, aso- ciado solamente al fruto del cilantro (Nicol's- kaya, 1934; Manolache, 1939; Ostapetz, 1939). La biología de este insecto ha sido poco estudiada. De acuerdo a Manolache (1939) y a nuestras observaciones, la larva se desarrolla y pupa dentro de la semilla. La larva permanece en diapausa dentro de la semilla desde fines de verano hasta la primavera siguiente, lo que concuerda con lo observado por Ostrovskii (1940), quien indica además que este sería el período adecuado para su control en almace- naje mediante fumigación. Aparentemente, $. coriandri posee más de una generación en la temporada, ya que según Manolache (1939), en algunos años hay emergencia de adultos en el campo antes de la cosecha y en otros, des- pués de ésta. Los frutos dañados presentaron general- mente una perforación, rara vez dos, lo que concuerda con lo observado por Manolache (1939). La larva se desarrolla dañando sólo uno de los mericarpios. Solamente destruye el albu- men, dejando intacto el pericarpio y las vesícu- las oleíferas (Varshalovich, 1936). Esto difiere en parte con lo señalado posteriormente por Ostrovskii (1940), quien indica que la infesta- ción de la plaga disminuye el contenido de aceite y el poder germinativo de la semilla, aspectos que no fueron contemplados en este estudio. En el presente estudio se observó una eleva- da infestación (Tabla 1), ya que en ambas Tabla 1 COMPOSICION DE LA INFESTACION DE SYSTOLE CORIANDRI GUSSAKOVSKY EN DOS MUESTRAS DE FRUTOS DE CILANTRO Composición Porcentaje de la muestra Lote A (1) Lote B (2) Semillas sanas 24 26 Total de semillas infestadas 76 74 Semillas con larvas vivas 73 10 Semillas con larvas muertas 0 29 Semillas con pupas vivas 0 1 Semillas con pupas muertas 0 2 Semillas con adultos muertos 0 11 Semillas con emergencia de adultos 3 21 1: Muestra refrigerada e incubada. 2: Muestra mantenida a temperatura ambiente. Lamborot et al.: Systole coriandri Gussakovsky, plaga del cilantro en Chile 27 muestras se presentó un promedio de 75% de frutos dañados. Esto demuestra que el perjui- cio que causa esta plaga en la actualidad cons- tituye daño económico, considerando los ren- dimientos de 800 a 1.500 kg de semilla/ha se- ñalados anteriormente (Giaconi, 1976). La larva permanece en diapausa por un largo período dentro del fruto, constituyendo de esta forma, la fuente más importante de propagación y distribución de la plaga. No es posible diferenciar las semillas infestadas de aquellas sanas y por lo tanto, el agricultor des- conoce la calidad de la semilla utilizada en sus siembras. El análisis de ambos lotes de semilla (lotes A y B) permitió detectar que del total de los frutos infestados, la mitad contenía un ejem- plar de la plaga, mientras que los restantes estaban infestados con dos insectos. Esto su- giere que las hembras insertan un solo huevo en cada mericarpio. En julio de 1985 se procedió a disectar las semillas del lote A, las que colectadas en enero de 1984 habían permanecido durante dos me- ses en refrigeración. La disección final de es- tos frutos fue efectuada un año y medio des- pués de haber sido recolectados, enfriados e incubados. Dicha disección se decidió luego de observar una baja proporción de adultos emergidos (Tabla 1). Al abrir los frutos se observó que el 76% estaban infestados y de éstos el 73% aún conte- nían larvas vivas, no detectándose larvas muertas ni pupas, como así tampoco adultos muertos. Este fenómeno de la larga duración del período de diapausa de las larvas ha sido también observado en otros euritómidos fitó- fagos como Bruchophagus roddi Gussakovsky. Esta diapausa puede acortarse al aumentar el tiempo de refrigeración (Strong, 1962). En la fecha de disección de las semillas del lote A (julio de 1985) aún no se observaba emergencia de adultos en el lote B. Las semi- llas de este segundo lote se mantuvieron a temperatura ambiente desde enero de 1984, postergándose su disección hasta enero de 1986, fecha en que se había producido la emergencia de adultos en el 21% de las semi- llas. Al disectar la totalidad de las semillas de esta muestra, se determinó que el 74% de ellas estaba infestada (Tabla 1), encontrándose que el 10% de las semillas aún contenían larvas vivas. También se constató que había pupas vivas y pupas y adultos muertos. Aunque se considera generalmente, que las temperaturas bajas determinan el término de la diapausa, la relación entre el período de frío y el tiempo de la emergencia no es una función lineal, como lo afirma Strong (1962) para B. rodd:. Cuando las semillas con B. rodd: y B. kolobovae Fedoseeva son mantenidas a tempe- ratura ambiente, la emergencia de los adultos es irregular y ocurre a lo largo de un prolon- gado período de tiempo (Strong, 1962; Batis- te, 1967), lo que estaría ratificando en gran parte las características de la emergencia de adultos de $. corrandri observada en cilantro en este estudio. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen la valiosa cooperación del Dr. Luis de Santis, de la Universidad Na- cional de la Plata, Argentina, por la identifica- ción de la especie. Agradecemos también la cooperación del egresado de esta Facultad, Sr. Alejandro del Río, quien proporcionó parte del material de este estudio, y al Dr. Jaime E. Araya por sus valiosas sugerencias y revisión del manuscrito. LITERATURA CITADA BarisTE, W.C. 1967. Biology of the trefoil seed chalcid, Bruchophagus kolobovae Fedoseeva (Hymenoptera: Eu- rytomidae). Hilgardia, 38 (12):427-469. GIacon1, V. 1976. Cultivo de hortalizas. Ed. Universita- ria, Santiago. 336 pp. Imms, A. D. 1964. A general textbook of Entomology. Ed. Butler 8 Tanner. London. 886 pp. MANOLACHE, C.I. 1939. A pest of the seeds of Coriandrum sativum, Systole coriandri, Nicol. (Hym. Chalcididae). (En rumano). Progr. Hort. N* 1. 2 pp. MarTÍNEZ, R. 1947. Las umbelíferas cultivadas en la República Argentina. Rev. Inv. Agric. (Argentina), 1: 3-51. NixoL'skaVva, M. 1934. List of chalcid flies (Hym.) reared in the U.S.S.R. Bull. Entomol. Res., 25: 129-143. OsTAPETZ, A.P. 1939. The results of the studying of grain crop diseases and pests in the Voronezh Region based on grassfield crop rotation. Summ. Sci. Res. Inst. Plant Prot. Leningrad Acad. Agric. Sci. 45-49. OstTrOVsKI1, N.I. 1940. A biochemical method for the determination of the death of the larvae of Systole coriandri Nik. after fumigation of seeds. (En ruso). Bull. Plant Prot., 4: 53-58. RoBErTS, R.B. 1963. A new host and distributional record for Systole geniculata (Hymenoptera: Eurytomidae). J. Econ. Entomol., 56(4): 541-542. 28 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 AAA A A E A A A EN A STRONG, F. 1962. Laboratory studies of the biology of the VARSHALOVICH, A. 1936. Study of some seed-eating alfalfa seed chalcid, Bruchophagus roddi Guss. Chalcididae of the genus Systole. (En ruso). Plant Prot., (Hymenoptera: Eurytomidae). Hilgardia, 32(3): 25: 88-94. 229-249. VoLosky, E. 1974. Hortalizas. Cultivo y producción en Chile. Ed. Universitaria, Santiago. 353 pp. Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 29 - 39 LISTA SISTEMATICA DE LOS CERAMBICIDOS CHILENOS (COLEOPTERA: CERAMBYCIDAE) MiGUEL CErDA! RESUMEN La presente lista contiene las especies de Cerambycidae conocidas actualmente para Chile y su distribución geográfica en el país. Huequenia nomen novus (= Angolía Cerda, 1980; not Malloch, 1934). ABSTRACT The present checklist contains the species of Cerambycidae known from Chile an their geographical distribution in the country. Huequenia nomen novus (= Angolia Cerda, 1980; not Malloch, 1934). INTRODUCCION Los cerambicidos chilenos han sido estudiados por numerosos autores, siendo el primero Guérin (1830), quien describió Strongylaspis la- mae (Guérin, 1830), luego Hope (1833) la Acanthinodera cumingi, que es la especie de mayor tamaño en el país, con notable dimor- fismo sexual. Newman (1840) creó los géneros Callisphyris y Hephaestion, los cuales junto a Pla- tynocera Blanchard, tienen el mayor número de especies de la familia. Blanchard (1851), estudió el material colectado por Claudio Gay entre los años 1830-1840, creando géneros y numerosas especies, constituyendo el trabajo fundamental en el estudio de este grupo de coleópteros. Luego están los trabajos de Fair- maire y Germain (1859-1864), Rodulfo Amando y Federico Philippi (1859-1864) y Ph. Germain (1855-1900), quien revisó varios géneros y creó algunas especies, destacándose por sus minuciosas descripciones. En tiempos más recientes se han preocupado del estudio de esta familia de coleópteros Bosq (1949- 1953), Breuning (1939-1959), Bruch (1918), Cerda (1953-1980), Kuschel (1955), Martins (1965), Napp (1970) y Peña (1960-1975). Para la nominación de los grupos suprage- néricos se ha seguido lo indicado por Duffy (1960), que es la más usada por los especialis- tas actuales. La validez de los nombres especí- ficos mencionados en este trabajo, está de acuerdo con el estudio de los tipos que ha sido ¡Sociedad Chilena de Entomología, Casilla 21132, Santiago-Chile. (Recibido: 24 de mayo de 1986. Aceptado: 5 de agosto de 1986) posible conseguir, los ejemplares de las colec- ciones del Museo Nacional de Historia Natu- ral de Santiago, Colección Peña, Colección Krahmer y la del autor; además de la informa- ción bibliográfica disponible. En la presente lista se han omitido las sino- nimias por considerar que las especies conte- nidas en la lista, corresponden a las especies que el autor considera válidas para Chile, des- pués del estudio realizado. Las especies que en los catálogos y descrip- ciones figuran como distribución “Chile”, han sido colocadas en nomina dubia, por cuanto no hay seguridad que pertenezcan a la fauna chilena. Las especies colocadas en los géneros Comp- sa Perty y Heterachthes, fueron estudiadas por Martins (1965, 1969 y 1970), lo que permitió eliminar de la fauna chilena a Compsa eburiordes Thomson, 1867, qúe es de Venezuela; C. palli- dipennis Thomson, 1865 de Perú y Heterachthes fairmaire: Thomson, 1865 de Brasil. Las espe- cies chilenas reconocidas actualmente han si- do ubicadas en la tribu Hesperophanini, y en los géneros Xenocompsa Martins, Huequenia nom. nov. y Pehuenia Cerda. En el caso específico de Chenoderus quadri- maculatus mencionada como nueva especie en 1892 por Germain, se trata de un nomen nu- dum, que seguramente corresponde a la espe- cie que el mismo autor describió como Manpa- nus decoratus en 1898. Se cambia de nombre el género Angola Cerda 1980, por Huequenia, nomen novus, dado que Angolia fue creado por Malloch, 1934, para un género de Diptera de la familia Mus- cidae. 30 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Se consignan las siguientes subfamilias re- presentadas actualmente en Chile: Parandri- nae (1 especie); Prioninae (7 especies); Leptu- rinae (52 especies); Oxypeltinae (3 especies); Aseminae (1 especie); Cerambycinae (70 espe- cies); Lamiinae (37 especies). Total 171 espe- cies. El número de especies dado en esta lista deberá aumentar con las revisiones que ac- tualmente se están realizando. Vayan mis agradecimientos a todas las insti- tuciones y personas que me prestaron su cola- boración para hacer posible este trabajo. Subfamilia PARANDRINAE Tribu PARANDRINI Lameere, 1902 Género Parandra Latreille, 1804 Subgénero Parandra Latreille, 1804 — araucana Bosq, 1951 Distribución geográfica: Biobío, Arauco, Ma- lleco. Subfamilia PRIONINAE Tribu MACROTOMINI Lameere, 1912 Género Strongylaspis Thomson, 1860 Subgénero Chiasmetes Pascoe, 1867 — limae (Guérin, 1830) Distribución geográfica: Huasco a Cautín. Tribu ANCISTROTINI Lacordaire, 1869 Género Acanthinodera Hope, 1833 —cummingi Hope, 1833 Distribución geográfica: Aconcagua a Ma- lleco. Género Acalodegma Thomson, 1877 — servillei (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Elqui, Aconcagua, Santiago. Tribu PRIONINI Lameere, 1912 Género Psalidognathus Gray, 1832 Subgénero Apterocaulus Fairmaire, 1864 — germaini durnfordi (Burmeister, 1879) Distribución Geográfica: Malleco. Tribu TRAGOSOMINI Thomson, 1860 Género Microplophorus Blanchard, 1851 — calverti F. Philippi, 1897 Distribución geográfica: Malleco. Ñuble, Biobío, — castaneus Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Talca a Chiloé. — magellanicus Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Magallanes. Subfamilia LEPTURINAE Tribu necypaLini Thomson, 1866 Género Callisphyris Newman, 1840 — annulatus R.A. Philippi, 1864 Distribución geográfica: Colchagua. — aapicicornis F. et G., 1859 Distribución geográfica: Santiago. — asphaltinus F. et G., 1859 Distribución geográfica: Linares, Malleco, Valdivia. — concolor (F. et G., 1861) Distribución geográfica: Talca, Linares, Ma- lleco. —fritzi Cerda, 1968 Distribución geográfica: Aconcagua, Valpa- raíso. — macropus Newman, 1840 Distribución geográfica: Concepción a Osorno. — molorchoides Guérin, 1839 Distribución geográfica: Valparaíso, Santiago, Malleco. — odyneroides F. et G., 1864 Distribución geográfica: Malleco. —schythei F. Philippi, 1862 Distribución geográfica: Magallanes. — semicaligatus F. et G., 1859 Distribución geográfica: Nuble, Arauco, Ma- lleco, Valdivia. —testaceipes F. et G., 1864 Distribución geográfica: Nuble, Malleco, Cau- tín, Osorno, Llanquihue. — uretai Cerda, 1963 Distribución geográfica: Malleco, Cautín. — espa F. et G., 1861 Distribución geográfica: Valparaíso, Santiago, Cautín. Género Planopus Bosq, 1953 Cerda: Lista sistemática de los Cerambycidae de Chile 31 — laniniensis Bosq, 1953 Distribución geográfica: Malleco, Cautín, Valdivia. Talca, Ñuble, — lugubris Prosen, 1962 Ñ Distribución geográfica: Talca, Nuble. —octaviusbarrosi Cerda, 1968 Distribución geográfica: Valdivia. Género Hephaestion Newman, 1840 — annulatus F. Philippi, 1859 Distribución geográfica: Curicó, Linares, Nuble, Concepción, Valdivia. — auratum Cerda, 1968 Distribución geográfica: Nuble. — bullocki Cerda, 1968 Distribución geográfica: Malleco, Cautín, Valdivia. — chalybaeus R.A. Philippi, 1865 Distribución geográfica: Nuble, Malleco. Talca, Linares, — corralensis F. Philippi, 1864 Distribución geográfica: Cautín, Malleco, Valdivia. — cyanopterus F. Philippi, 1864 Distribución geográfica: Valdivia. — flavicornis F. Philippi, 1864 Distribución geográfica: Cautín, Valdivia. —fuscescens F. Philippi, 1864 Distribución geográfica: Arauco, Valdivia. — holomelas F. Philippi, 1864 Distribución geográfica: Aconcagua, Santia- go, Colchagua, Nuble. — lariosi (Bosq, 1951) Distribución geográfica: Santiago. — macer Newman, 1840 Distribución geográfica: Curicó, Ñuble, Bio- bío, Malleco, Osorno. — nigricornis F. et G., 1861 Distribución geográfica: Linares, Valdivia. — oocreatum Newman, 1840 Distribución geográfica: Santiago, Talca, Linares, Cauquenes, Arauco, Malleco, Cautín, Chiloé, Aysen. — pallidicornis F. et G., 1859 Distribución geográfica: Santiago, Malleco, Valdivia. —uersicolor F. Philippi, 1859 Distribución geográfica: Malleco, Valdivia. —utolaceipennis F. et G., 1861 Distribución geográfica: Santiago, Arauco, Malleco. Género Platynocera Blanchard, 1851 — andina Cerda, 1968 Distribución geográfica: Valparaíso, Curicó. — annulata F. Philippi, 1862 Distribución geográfica: Nuble. — bicolor F. Philippi, 1865 Distribución geográfica: Valdivia. — flavicans F. et G., 1859 Distribución geográfica: Concepción, Cautín. — gracilipes (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Arauco, Malleco, Cautín, Aysen. — gracilis (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Arauco, Malleco, Valdivia. — lepturoides Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Malleco, Valdivia. — monsalves Cerda, 1954 Distribución geográfica: Valparaíso, Santiago. — mgriceps F. Philippi, 1859 Distribución geográfica: Valdivia. —ofpaca F. et G., 1859 Distribución geográfica: Valparaíso. — rubriceps Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Concepción, Ma- lleco. —rufofemorata F. et G., 1859 Distribución geográfica: Concepción, Ma- lleco. — rugosa F. et G., 1861 ñ Distribución geográfica: Linares, Nuble. —utrescens F. et G., 1859 Distribución geográfica: Aconcagua, Valpa- raíso, Nuble. 32 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Tribu NATHRIINI Linsley, 1963 Género Nathrius Brethes, 1916 — brevipennis (Mulsant, 1839) Distribución geográfica: Elqui a Malleco (Es- pecie introducida). Tribu NECYDALOPSINI Lacordaire, 1869 Género Necydalopsis Blanchard, 1851 — barnai Cerda, 1968 Distribución geográfica: Talca, Linares, Nuble. — cyamipenms F. et G., 1861 Distribución geográfica: Nuble, Malleco, Cautín. —femoralis Germain, 1855 Distribución geográfica: Aconcagua, Talca, Linares, Malleco, Valdivia. — iridipennis F. et G., 1864 Distribución geográfica: Aconcagua, Valpa- raíso, Santiago, Talca. — trizonata Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Santiago, Linares, Malleco. Subfamilia OXYPELTINAE Tribu OxYPELTINI Lacordaire, 1869 Género Oxypeltus Blanchard, 1851 — quadrispinosus Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Ñuble a Magallanes. Género Cheloderus Laporte, 1840 — childreni Gray, 1832 Distribución geográfica: Curicó a Aysen. — pena: Kuschel, 1955 Distribución geográfica: Biobío a Osorno. Subfamilia ASEMINAE Tribu asemin1 Thomson, 1860 Género Marileus Germain, 1898 — chiloensis Germain, 1898 Distribución geográfica: Valdivia, Llan- quihue, Chiloé. Subfamilia CERAMBYCINAE Tribu ACHRYSONINI Lacordaire, 1869 Género Achryson Serville, 1833 — lineolatum Erichson, 1847 Distribución geográfica: Copiapó. — philippi Germain, 1898 Distribución geográfica: Arica, Iquique, Li- marÍ. Tribu HESPEROPHANINI Lacordaire, 1869 Género Hesperophanes Mulsant, 1839 — inspergatus F. et G., 1859 Distribución geográfica: Aconcagua, Valpa- raíso, Santiago, Nuble. — philippi (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Aconcagua, Quillota, Cachapoal. — sulcicornis Germain, 1898 Distribución geográfica: Valparaíso, Santiago, Cachapoal, Talca, Cautín. Género Grammicosum Blanchard, 1851 — flavofasciatum Blanchard, 1843 Distribución geográfica: Coquimbo a Llan- quihue. — larsoni Cerda, 1981 Distribución geográfica: Huasco, Elqui. — maculicorne Germain, 1898 Distribución geográfica: Valparaíso, Santiago. — minutum Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Santiago. — signaticolle Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Santiago. Género Vilchesia Cerda, 1980 —valenciar Cerda, 1980 Distribución geográfica: Talca. Género Stromatium Serville, 1834 — chilensis Cerda, 1968 Distribución geográfica: Linares. Género Maripanus Germain, 1898 — decoratus Germain, 1898 Distribución geográfica: Talca a Cautín. Cerda: Lista sistemática de los Cerambycidae de Chile 33 Género Xenocompsa Martins, 1965 — flavonitida (F. et G., 1859) Distribución geográfica: Aconcagua a Val- divia. — martinsi Cerda, 1980 Distribución geográfica: Elqui. — semipolita (F. et G., 1859) Distribución geográfica: Aconcagua a Llan- quihue. Género Huequenia Cerda, 1986 nomen novus = Angolia Cerda, 1980 (not Malloch, 1934) — aaraucana (Cerda, 1980) Distribución geográfica: Malleco. — livida (Germain, 1901) Distribución geográfica: Biobío, Malleco, Cautín, Valdivia. Género Pehuenia Cerda, 1980 — lunata (Germain, 1901). Distribución geográfica: Nuble, Biobío, Ma- lleco. — testacea Cerda, 1980 Distribución geográfica: Malleco. Género Phymatioderus Blanchard, 1851 — bizonatus (Blanchard, 1843) Distribución geográfica: Elqui a Arauco. Tribu EBURIINI Lacordaire, 1869 Género Eburia Serville, 1834 — pilosa Erichson, 1833 Distribución geográfica: Tarapacá. — quadrinotata Latreille, 1811 Distribución geográfica: Tarapacá. Tribu ELAPHIDIONINI Thomson, 1864 Género Phoracantha Newman, 1840 — semipunctata (Fabricius, 1775) Distribución geográfica: Elqui, Aconcagua, Valparaíso, Santiago. (Especie introducida) Tribu oBr11INI Lacordaire, 1869 Género Epipodocarpus Bosq. 1951 — andinus Bosq. 1951 Distribución geográfica: Biobío, Malleco, Cautín. Tribu PHLYCTAENODINI Lacordaire, 1869 Género Semnus Lacordaire, 1869 — regalis Germain, 1894 Distribución geográfica: Curicó, Malleco. Género Ancylodonta Blanchard, 1851 — nitidipennis Germain, 1898 Distribución geográfica: Santiago. — tristis Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Santiago. Género Drascalia Fairmaire et Germain, 1864 — praelonga F. et G., 1864 Distribución geográfica: Aconcagua, San- tiago. Tribu HOLOPTERINI Lacordaire, 1869 Género Holopterus Blanchard, 1851 Subgénero Holopterus Blanchard, 1851 — annulicornas Philippi, 1859 Distribución geográfica: Linares, Arauco, Ma- lleco, Valdivia, Chiloé. — chilensis Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Valdivia, Osorno. — laevigatus Philippi, 1859 Distribución geográfica: Valdivia. Subgénero Holopteridius Bruch, 1918 — antarcticus Aurivillius, 1910 Distribución geográfica: Magallanes. Tribu STENODERINI Lacordaire, 1869 Género Syllitus Pascoe, 1859 — beltrani Cerda, 1968 Distribución geográfica: Valdivia. — cylindricus Germain, 1899 Distribución geográfica: Nuble, Biobío, Ma- lleco. — pseudocupes F. et G., 1864 Distribución geográfica: Nuble, Biobío, Ma lleco. —schajovskom Bosq, 1953 Distribución geográfica: Malleco, Cautín. 34 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Tribu PSEUDOCEPHALINI Lacordaire, 1869 Género Pseudocephalus Newman, 1842 — auromaculatus Cerda, 1980. Distribución geográfica: Curicó, Linares, ÑNu- ble, Biobío. — monstrosus (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Santiago, Curicó, Li- nares, Biobío, Malleco, Cautín, Valdivia. Tribu BImIINI Lacordaire, 1869 Género Adalbus F. et G., 1859 — crassicornas F. et G., 1859 Distribución geográfica: Nuble, Malleco, Cau- tín, Valdivia. Género Phantazoderus F. et G., 1864 — frenatus F. et G., 1864 Distribución geográfica: Linares, Arauco, Ma- lleco. Tribu siByLLin1 Cerda, 1973 Género Sibylla Thomson, 1857 — coemeteria (Thomson, 1856) Distribución geográfica: Malleco, Cautín. — flavosignata F. et G., 1859 Distribución geográfica: Nuble, Malleco. — integra F. et G., 1859 Ñ Distribución geográfica: Nuble, Malleco. — krahmeri Cerda, 1973 E Distribución geográfica: Nuble, Malleco. — livida Germain, 1900 Distribución geográfica: Talca, Valdivia. Género Lautarus Germain, 1901 —concinnus (F. Philippi, 1859) Distribución geográfica: Nuble, Malleco, Val- divia, Llanquihue, Magallanes. Tribu TypPHocesin1 Lacordaire, 1869 Género Neotaphos Fischer, 1937 — rachelas Fischer, 1937 Distribución geográfica: Huasco, Elqui, San- tiago. Tribu COMPSOCERINI Thomson, 1864 Género Chenoderus F. et G., 1859 — bicolor F. et G., 1861 Distribución geográfica: Colchagua, Linares, Nuble, Biobío, Malleco. —testaceus (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Concepción, Malle- co, Cautín, Valdivia, Osorno. — tricolor F. et G., 1859 Distribución geográfica: Santiago, Curicó, Nuble, Malleco, Cautín, Valdivia. — venustus F. et G., 1861 y Distribución geográfica: Curicó, Nuble. Género Achenoderus Napp, 1979 — ooctomaculatus (F. et G., 1861) Ñ Distribución geográfica: Talca, Nuble, Malle- co, Cautín. Género Coremia Serville, 1834 Subgénero Thalusia Thomson, 1864 — bruchi Gounelle, 1905 Distribución geográfica: Biobío. Tribu caLLipInI Thomson, 1860 Género Calydon Thomson, 1864 Subgénero Calydon Thomson, 1864 — globithorax (F. et G., 1861) Distribución geográfica: Nuble a Aysen. — submetallicum (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Coquimbo a Maga- llanes. Subgénero Trichocalydon Bosq, 1951 — haurylenko: Bosq, 1951 Distribución geográfica: Nuble, Cautín. Género Pnigomenus Bosq, 1951 — kuscheli Bosq, 1951 Distribución geográfica: Malleco. Tribu cLyrinI Mulsant, 1839 Género Megacyllene Casey, 1912 — quanquefasciata Melzer, 1931 Distribución geográfica: Antofagasta. Cerda: Lista sistemática de los Cerambycidae de Chile 35 Género Neoclytus Thomson, 1860 — jekeli (White, 1855) Distribución geográfica: Tarapacá. Tribu TILLOMORPHIN1I Lacordaire, 1869 Género Tillomorpha Blanchard, 1851 — lineoligera Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Aconcagua, Valpa- raíso, Santiago. — myrmicanria F. et G., 1859 Distribución geográfica: Linares, Ñuble, Arauco, Cautín. Tribu HETEROPSINI Lacordaire, 1869 Género Callideriphus Blanchard, 1851 — clathratus F. et G., 1860 Distribución geográfica: Aconcagua, San- tiago. —-collaris Philippi, 1864 Distribución geográfica: Valparaíso, Santiago. — laetus Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Atacama a Osorno. —miger Philippi, 1864 Distribución geográfica: Valparaíso, Santiago, Malleco. — tenuis Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Santiago, Malleco. — transversalis Philipp1, 1864 Distribución geográfica: Valparaíso, Santiago. Tribu TRACHYDERINI Lacordaire, 1869 Género Trachyderes Dalman, 1817 — chilensis Bosq, 1949 Distribución geográfica: Arica. — penai Cerda, 1954 Distribución geográfica: Arica. Subfamilia LAMIINAE Tribu PARMENINI Breuning, 1950 Género Hoplocleptes Breuning, 1947 — humeridens Breuning, 1947 Distribución geográfica: Santiago. Género Hoplonotus Blanchard, 1851 — spiniferus Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Coquimbo a Val- divia. Género Cleptosoma Breuning, 1951 —clavipes (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Coquimbo a San- tiago. Género Cleptonotus Breuning, 1951 — albomaculatus (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Santiago, Arauco. — subarmatus (F. et G., 1859) Distribución geográfica: Aconcagua, Maule. Género Microcleptes Newman, 1840 — araneus Newman, 1840 Distribución geográfica: Atacama a Santiago. — variolosus F. et G., 1859 Distribución geográfica: Valparaíso, Santiago. Tribu PTERICOPTINI Lacordaire, 1872 Género Bisaltes Thomson, 1868 — chilensis Breuning, 1939 Distribución geográfica: Atacama, Coquimbo. Género Estola F. et G., 1859 — hirsutella Aurivillius, 1922 Distribución geográfica: Biobío, Malleco. Tribu RHODOPININI Breuning, 1959 Género Aconopterus Blanchard, 1851 —cristatipennis Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Ñuble, Biobío, Ma- lleco. —strandi Breuning, 1943 Distribución geográfica: Concepción. Género Aconopteroides Breuning, 1959 — laevipennis (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Maule, Concepción, Malleco, Aysen. Género Colobura Blanchard, 1851 — alboplagiata Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Arauco a Chiloé. 36 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Tribu AERENEINI Thomson, 1868 Género Tuberopeplus Breuning, 1947 — chilensis Breuning, 1947 Distribución geográfica: Nuble, Malleco, Val- divia. — krahmeri Cerda, 1980 Distribución geográfica: Valdivia. Tribu PHaceLLINI Lacordaire, 1872 Género Brachychilus Blanchard, 1851 — lituratus Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Aconcagua, Valpa- raíso, Santiago. — modestus Philippi, 1864 Distribución geográfica: Valparaíso, Santiago. — scutellaris Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Valparaíso, Santiago. — wagenknechti Cerda, 1954 Distribución geográfica: Coquimbo, Valpa- raíso. Tribu EMPHYTOECIHNI Lacordaire, 1872 Género Emphytoecia F. et G., 1859 — alboliturata (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Aconcagua, San- tiago. — dimádiata (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Santiago. — lineolata (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Cautín, Valdivia. — mwveopicta F. et G., 1864 Distribución geográfica: Santiago. — suturaalba F. et G., 1859 Distribución geográfica: Coquimbo, Valparaí- so, Santiago, O'Higgins, Colchagua, Arauco. — suturella (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Coquimbo, Aconca- gua, Valparaíso, Santiago, Valdivia. Tribu ACANTHODERINI Lacordaire, 1872 Género Azygocera Aurivillius, 1820 — picturata F. et G., 1859 Distribución geográfica: Malleco, Valdivia, Chiloé, Aysen. Tribu ACANTHOCININI Lacordaire, 1872 Género Leiopus Serville, 1835 — asperipennis F. et G., 1859 Distribución geográfica: Arica. Género Astyochus Aurivillius, 1823 — obliquatus (F. et G., 1859) Distribución geográfica: Santiago, Linares, Valdivia, Chiloé. Género Exocentrus Mulsant, 1839 — pusillus Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Talca, Malleco. Género Oectropsis Blanchard, 1851 — lataifrons Blanchard, 1851 Distribución geográfica: Valparaíso, O'Hig- gins. Género Paroectropsis Cerda, 1953 — decoratus Cerda, 1953. y Distribución geográfica: Talca, Nuble, Biobío. Tribu HEBESTOLINI Lacordaire, 1872 Género Neohebestola Marinoni, 1977 — apicalas (F. et G., 1859) Distribución geográfica: Santiago. — petrosa (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Coquimbo, Valpa- raíso — humeralis (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Atacama a Valdivia — parvula (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Concepción — uticollas (Blanchard, 1851) Distribución geográfica: Coquimbo, Valparaí- so, Santiago, Nuble Género Saepiseuthes Thomson, 1868 — chilensis Thomson, 1868 Distribución geográfica: Nuble ESPECIES EN NOMINA DUBIA Urorcites cribripennis Thomson, 1878. Callichroma chilensis Blanchard, 1851. Megacyllene boryi (L. et G.), 1835. Cerda: Lista sistemática de los Cerambycidae de Chile 37 Megacyllene chiliensis (L. et G.), 1835. Megacyllene spimifera (Newman), 1840. Tillomorpha testaceicorns F. et G., 1859. Rhopalophora torcuata Chevrolat, 1859. Callideriphus grossipes Blanchard, 1851. Platyarthron chilense Thomson, 1860. Apomecyna varia Blanchard, 1851. Adetus nanus F. et G., 1859. Adetus pusillus F. et G., 1859. Estola unicolor F. et G., 1859. Brachychilus chevrolati Thomson, 1868. Brachychilus irroratus Thomson, 1868. Hesycha cribripenmis F. et G., 1859. Cacostola vagelineata F. et G., 1859. Leiopus soricinus F. et G., 1859. Helminda pilipennis Blanchard, 1851. Los tipos de algunas de estas especies no fueron vistos por estar perdidos o destruidos. En el numeroso material estudiado no se en- contró ejemplares que correspondieran con los tipos consultados ni con las descripciones originales. En varios casos se considera que hubo error en mencionarlas para Chile, cuan- do pertenecían a la fauna de otros países. LITERATURA CITADA AURIVILLIUS, C. 1910. Neue order wenig bekannte Coleoptera Longicornia, 11. Ark. Zool., 7: 6. AurrviLLius, C. 1911. Neue order wenig bekannte Coleoptera Longicornia, 12. Ark. Zool., 7: 1-41. AurrviLLIUs, C. 1912. Coleopterorum Catalogus, pars. 39, Cerambycinae, 22, 574 pp. AURIVILLIUS, C. 1922. Coleopterorum Catalogus, pars73, Lamiinae, 23: 1-322. AURIVILLIUS, C. 1923. Coleopterorum Catalogus, pars 74, Lamiinae, 23: 323-704. BLACKWELDER, R.E. 1946. Checklist of the coleopterous insects of Mexico, Central America, West Indies and South America. Bull. U.S. Nat. Mus., 185(4): 551-763. BLANCHARD, C.E. 1843. Voy. d'Orbigny, Ins.: 209. BLANCHARD, C.E. 1844. Voy. d'Orbigny, Ins.: 208. BLANCHARD, C.E. 1851. /n Gay, Hist. Fis. Pol. Chile, Zool., 5: 445-521. Boso, J.M. 1949. Los Cerambycidae de Tarapacá. Agric. Téc. Chile, 1: 77-80. Boso, J.M. 1951. Novedades en Cerambicidos Chilenos. Rev. Chilena Ent., 71: 191-197. Boso, J.M. 1951. Revisión del género Calydon Thoms. 1864. An. Soc. Cient. Argentina, 42: 51-62. Bosq. J.M. 1953. Longicornios del Parque Nacional Lanin. An. Mus. Nahuel Huapi, 3: 69-87. BRErHEs, J. 1916. Descriptión d'un nouveau coleóptére du Chili. Rev. Chilena Hist. Nat., 20: 75-77. BREUNING, S. 1939. Novae species cerambycidarum, 7. Festschrift zum 60. Gehurtstage von Professor Dr. Embrik Strand, 5: 144-290. BREUNING, S. 1943. Novae species cerambycidarum, 12. Fol. Zool. hydrob., 12: 59. BREUNING, S. 1947. Nouvelles formes de Longicornes du Musée de Stockholm. Ark. Zool, 6: 1-68. BREUNING, S. 1950. Révision des Parmenini. Longicornia 1, 29: 159. BREUNING, S. 1959. Nouveaux genres de Lamiinae. Bull. Ann. Soc. Roy. Ent. Belg., 95: 87. BREUNING, S. 1974. Révision des Rhodopinini Améri- cains. Studia Ent., 17: 202-207. Bruch, C. 1918. Cerambicidos Argentinos nuevos o poco conocidos. Rev. Mus. La Plata, 18: 164-178. BurMEISsTER, H.C.C. 1879. Briefliche Mittheilungen. Stett. Ent. Zeit, 40: 196. CAMERON, S. 1974. Contribución de la biología del coleóp- tero de la luma Cheloderus childreni Gray. Rev. Chilena Ent., 8: 123-132. Casey, T.L. 1912. Studies in the Longicornia of North America. Mem. Col., 3: 348. CEkaALovic, T. 1954. Contribución al conocimiento de los Cerambycidae de la Provincia de Magallanes. Bol. Ga- nadero Chile, 4(44): 31-32. CERDA, M. 1953. Nuevos Cerambícidos Chilenos. Rev. Chilena Ent., 3: 135-139. CERDA, M. 1954. Contribución al estudio de los Cerambí- cidos Chilenos. Rev. Chilena Ent., 3: 150-151. CERDA, M. 1954. Dos nuevos cerambicidos chilenos. Rev. Chilena Hist. Nat., 54: 94-96. CerDA, M. 1963. Dos nuevos cerambicidos chilenos. Publ. Oc. Mus. Nac. Hist. Nat. Chile, N? 3, 8 pp. CErDA, M. 1968. Nuevos cerambicidos chilenos. Rev. Chi- lena Ent., 6: 101-107. CERDA, M. 1972. Revisión de la Subfamilia Oxypeltinae. Publ. Oc. Mus. Nac. Hist. Nat. Chile, N* 13, 10 pp. CERDA, M. 1973. Nueva tribu de Cerambycinae. Rev. Chi- lena Ent., 7: 115-122. CeErDA, M. 1974. Revisión de los Prioninae de Chile. Rev. Chilena Ent., 8: 41-46. CERDA, M. 1980. Contribución al estudio de los cerambici- dos de Chile. Rev. Chilena Ent., 10: 63-66. DaLMan, J.W. 1817. In: Schónherr Syn. Ins., 1(3): 364. Durry, E.A.]J. 1960. Monograph of the inmature stages of Neotropical timber beetles. British Museum, London, 327 pp. Er1cHson, W.F. 1833. Nov. Act. Acad. Nat. Cur., 16: 267. Erichson, W.F. 1847. Arch. Naturgesch, 13: 142. FaBrICIUs, J.C. 1775. Syst. Ent., 180. FAIrMaIRE, L. 1864. Note sur quelques coléoptéres re- cueillis par M. Ph. Germain a Mendoza dans les Cordi- llieres. Ann. Soc. Ent. France, 4: 264. FAIrRMAIRE, L. et. PH. GERMAIN. 1859. Révision des coléop- teres du Chili. Ann. Soc. Ent. France, 7: 483-532. FAIrMAIRE, L. et PH. GERMAIN. 1860. Coleoptera chilen- sia. Paris, 8 pp. FAIrMAIRE, L. et PH. GERMAIN. 1861. Révision des coléop- téres du Chili. Ann. Soc. Ent. France, 1: 105-108. FAIRMAIRE, L., et PH. GERMAIN. 1864. Révision des coléop- téres du Chili. Rev. Mag. Zool., 16: 258-394. FiscHER, W.S. 1937. A new cerambycid beetle from Chile. Rev. Chilena Hist. Nat., 40: 324-326. 38 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 GERMAIN, PH. 1855. Descripción de coleópteros de diver- sas especies que no se hallan en la obra del señor Gay. An. Univ. Chile, 12: 407. GERMAIN, PH. 1892. Une excursion entomologique dans la Cordillere de Chillan. Actes Soc. Sci. Chili, 2: clxv-clxvii. GerMaIn, Ph. 1897. Apuntes entomológicos. Los Longi- cornios chilenos. An. Univ. Chile, 97:423-459, lám. I. GERMAIN, PH. 1898. Apuntes entomológicos. Los Longi- cornios chilenos. 2? Subfamilia: los Cerambicidos. An. Univ. Chile, 100: 541-562, 641-676. GERMAIN, PH. 1898. Apuntes entomológicos. Longicor- nios chilenos. 2* Subfamilia: los Cerambicidos. Sección A. Género Phymatioderus. An. Univ. Chile, 101: 723- 765. GERMAIN, PH. 1899. Apuntes entomológicos. Longicor- nios chilenos. 2* Subfamilia: Cerambicidos. Sección B. An. Univ. Chile, 104: 249-265. GERMAIN, PH. 1900. Apuntes entomológicos. Agrupación de los Ametrocefalidos. An. Univ. Chile, 107: 79-104. GERMAIN, PH. 1900. Apuntes entomológicos. Longicor- nios chilenos. 2? Subfamilia: Cerambicidos. Sección B (continuación). An. Univ. Chile, 107: 859-912. GOUNELLE, P.E. 1905. Description d'un cérambycidae nouveau appartenant au genre Corema et tableau sy- noptique de ce genre (Col.). Bull. Soc. Ent. France: 227-228. GRay, G.R. 1832. Notices of new genera and species. In Griffith and Pidgeon. The animal kingdom arranged in conformity with its organization by the Baron Cu- vier, London, 14: 14-15. GUERIN-MENEVILLE, F.E. 1830. Voy. de la Coquille. Zool., 2: 128. GUERIN-MENEVILLE, F.E. 1839. Description de quelques coleóptéres des cotes du Detroit de Magellan. Rev. Zool., 9: 66. HALDEMAN, S.S. 1847. Material towards a history of the Coleoptera Longicornia of the United States. Trans. Amer. Philos. Soc., 10: 54. HAvrYLENCO, D. 1949. Insectos del Parque Nacional de Nahuel Huapi. Publ. Adm. Parques Nacionales y Turismo. Buenos Aires: 12-13. Hore, F.W. 1833. Characters and descriptions of several new genera and species of coleopterous insects. Trans. Zool. Soc. London, 1: 106. KuschEL, G. 1955. Una nueva especie de Cheloderus. Rev. Chilena Ent., 4: 251-254. LAcorDAIRE, J.TH. 1869. Genera des coléoptéres, 8, 9 (1? part.). LACoRDAIRE, J. TH. 1872. Genera des coléopteres, 9 (2* part.). LAMEERE, A.A.L. 1900. Coléoptéres. Cerambycidae. Diagnoses d'insectes recueilles par Vl'expédition antarctique belge. Ann. Soc. Ent. Belgique, 44: 112. LAMEERE, A.A.L. 1902. Révision des prionides. Ann. Soc. Ent. Belgique, 46: 59. LAMEERE, A.A.L. 1912. Révision des prionides. Mém. Soc. Ent. Belgique, 21: 180-182. LapPoRrTE, F.L. de, et H.L. Gory. 1935. Monographie du genre Clytus, Paris: 11. LaporTE, F.L. de, et H.L. Gory. 1840. Histoire naturelle des animaux articulés. Paris, 2: 409. LaTrEILLE, P.A. 1804. Histoire naturelle, générale et particuliere des crustacés et des insectes. Paris, 9: 252. LATREILLE, P.A. 1829. Les crustacés, les archnides et les insectes, distribués en famille naturelles. /n Cuvier, Regne Anim., 2: 126. LeconTE, J.L. 1852. An attempt to classify the longicorn Coleoptera of the part of America North of Mexico. Journ. Acad. Nat. Sci. Philadelphia, 2: 161. LinsLeY, G.E. 1963. The Cerambycidae of North America. Univ. California Publ. Ent., 27 (4): 153. MAarINon1, R.C. 1972. Esboco monográfico do genero Tapeina Lep. y Serv., 1928. Bol. Univ. Federal do Paraná. Curitiba, Zoología 5 (1): 72. MAarINnoNn1, R.C. 1977. Some genera of Lamiinae and their type species. Dusenia, Curitiba, 10 (1): 44, 47. MarTIxs, U. 1965. Divisáo do género Compsa Perty. Pap. Av. Zool., 17: 89-107. MeLzER, J. 1931. Longicorneos americanos, principal- mente do Brasil, novos ou pouco conhecidos. Arch. Inst. Bio., 4: 51-52. MONROS, F. 1944. Algunos coleópteros de interés forestal observados en la Isla Victoria, Neuquén. Rev. Fac. Agr. y Vet. Bs. Aires, 10: 537-543. MuLsanr, E. 1839. Histoire naturelle des coléopteres de France. Longicornes. Paris: 66, 105. Narr, D.S. 1970. Revisao do genero Chenoderus Fairmaire et Germain, 1859 (Coleoptera, Cerambycidae). Rev. Brasil. Biol., 30 (3): 571-585. NEwMAn, E. 1840. Entomological notes. Entomologist, 1: 1-10. PascoE, F.P. 1867. Diagnostic characters of some new genera an specie of Prionidae. Ann. Mag. Nat. Hist. (3) 195411. Peña, L. 1960. Algunas observaciones sobre especies poco conocidas de Cerambycidae de Chile. Rev. Univ. 44/ 45: 57-61. Peña, L. 1974. Algunas observaciones sobre especies poco conocidas de Cerambycidae. Bol. Soc. Biol. Concep- ción, 47: 303-306. Peña, L. y P. VipaL. 1975. Algunas observaciones sobre especies poco conocidas de Cerambycidae. Rev. Chile- na Ent., 9: 45-47. PhiLipP1, F.H.E. 1859. Algunas especies nuevas de coleóp- teros de la provincia de Valdivia. An. Univ. Chile, 16: 656-678. PhiLipp1, F.H.E. 1897. In P. Germain, Apuntes Entomoló- gicos. Los Longicornios Chilenos. An. Univ. Chile, 97: 451. PhiLipp1, R.A. 1865. Descripción de algunos insectos nue- vos chilenos. An. Univ. Chile, 26: 651-660. PhiLipP1, R.A. 1862. Viaje a los Baños y al nuevo Volcán de Chillán. 3? parte. Descripción de las especies nuevas de insectos hallados en este viaje. An. Univ. Chile, 27: 386. PhiLipP1, R.A. 1862. Sobre algunos insectos de Magalla- nes. An. Univ. Chile, 21: 412. PhiLipP1, R.A. and F.H.E. PhiLiPP1. 1860. Coleoptera non- nulla nova chilensia praesertim valdiviana. Stett. Ent. Zeit., 21: 245-251. PhiLipP1, R.A. and F.H.E. PhiLipp1, 1864. Beschreibung einiger neuen Chilenischen Káfer, Stett. Ent. Zeit, 25: 266-284, 313-406. Cerda: Lista sistemática de los Cerambycidae de Chile 39 PorTER, C. 1925. Breve nota sobre los Hesperophanes chile- nos. Rev. Chilena Hist. Nat., 29: 217-219. PorTER, C. 1930. El género Chenoderus F. et G., Rev. Chilena Hist. Nat., 33: 615-618. PorTER, C. 1932. Géneros monotípicos de longicornios chilenos. Rev. Chilena Hist. Nat., 36: 22-24, 33-35, 40-41, 82-84, 139-141. PorTER, C. 1937. Los Prioninae de Chile. Rev. Chilena Hist. Nat., 37: 200-209. PorTER C. 1939. Introducción al estudio de los cerambici- dos chilenos. Rev. Chilena Hist. Nat., 42: 221-231. ProsEN, A.F., 1962/63. Planopus lugubris sp. nov. (Coleop., Ceramb.). An. Inst. Med. Reg. Bs. Aires, 6: 147-149. SErvILLE, J.G.A. 1833. Nouvelle classification de la fami- lle des longicornes. Ann. Soc. Ent. France, 2:572. SERVILLE, J.G.A. 1834. Nouvelle classification de la fami- lle des longicornes. Ann. Soc. Ent. France, 3: 8, 22, 80. SErvILLE, J.G.A. 1835. Nouvelle classification de la fami- lle des longicornes. Ann. Soc. Ent. France, 4: 86. Thomson J. 1856. Description de dix-sept coléopteres. Rev. Mag. Zool., $: 482. THomson, J. 1857. Description de dix coléoptéeres. Arch. Ent., 7: 406. Thomson, J. 1860. Essai d'une classification de la famille des cérambycides. Paris, 404 pp. Thomson, J. 1864. Systema cerambycidarum. Mém. Soc. Roy. Sci. Liege, 19: 1-540. Thomson, J. 1866. Skand. Col., 8: 47. Thomson, J. 1867. Révision de la sous-tribu des dorcadio- nites. Physis Rec. Hist. Nat., 1: 11-84. Thomson, J. 1868. Materiaux pour servir a une révision des Lamites. Physis Rec. Hist. Nat., 2: 92-141. Thomson, J. 1877. Typi cerambycidarum musei thomso- niani. Rev. Mag. Zool., 5: 26. Thomson, J. 1878. Typi cerambycidarum musei thomso- niani. Rev. Mag. Zool., 6: 22-22. Whrre, A. 1855. Catalogue of coleopterous insects in the collection of the British Museum, 8, Longicornia 2, 254. ESTA medico (ad ele AE. E adi LOA yi5 ÓN y A PUE AMA E a DATES NES A) NR j Ava) des A IN 114 pal o Lia ñ ario atar da fio jos 1 A, IA CASIMGA E pp ] A (5 OA o 00 DO er y 7 Liarwiód MOR a a NA a rra TN EAN 10 EN A E ira sl m0 Avhi Di UML Y sroaiad dz alo ro ' ] a ] 7 E: U ASS DEN — 2 544 NA ea Ñ Po AI a > il sae Viodrena so ll Pad me rn 1% PEA rel dd E alo MO $8 1 E a Wan crir/ datar ce Me A AM 8 ele ¡APO DA us vo Y 332 dad pd nar aa Mir is MS Le Moor a ds 5 bp a 1 5d 1 n ' Hb Ñ 0 4 mí Ni DA A o Ax y Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 41 - 43 CATALOGUE OF BLANCHARD'S CHILEAN PSYLLIDS (HOMOPTERA: PSYLLOIDEA) IN THE MUSÉUM NATIONAL D'HISTOIRE NATURELLE, PARIS DanieL BURCKHARDT 1 ABSTRACT A listof material in Blanchard's collection of neotropical Psylloidea (Homoptera) is given. Information on the type-status of the specimens and data from the original labels are included. RESUMEN Se entrega una lista del material de Psylloidea de Chile estudiado por Blanchard en la obra de Gay: Historia Física y política de Chile. Se incluye información de las etiquetas originales de dicho material y se designa el material Tipo. Para cada caso se agrega además, la denominación científica aceptada en la actualidad. INTRODUCTION The earliest record of psyllids from the neo- tropical region is that of Blanchard (1852) who described 18 species from Chile assigned to 4 genera. Little subsequent reference was made to Blanchard's paper (Crawford, 1925; Hodkinson €: White, 1981) until his collection was revised during a study on the temperate and subantarctic neotropical psyllids (Burck- hardt, 1987a, b, c). The identity and taxono- my of Blanchard's species are discussed in the- se papers. This catalogue supplements the above papers, which only included informa- tion of taxonomic relevance. MATERIAL AND METHODS The material was originally mounted dry on cellulose boards, stored in an insect box toget- her with some neotropical typhlocybids and a few palearctic psyllids. For examination the whole material was mounted on slides using Euparal as mounting medium. In it's original display, the material was arranged in three vertical columns, the left one containing 13 horizontal rows, the centre 'Département d'entomologie, Museum d'Histoire na- turelle, Case postale 434, CH, 1211 Genéve, Switzerland. (Recibido: 30 de mayo de 1986. Aceptado: 31 de julio de 1986). one 11 rows and the left one 9 rows. Each row, representing the type series of one species, contained one to several pins each with one celluloid board. Every pin bore a green label with the number 15/43, signifying “South America” (D. Matilde-Ferrero, pers. comm.). One or more labels with the name of the spe- cies and the localities were usually found in each row. The information applied to all spe- cimens within that row. Four specimens, 2 of which are psyllids, were found on the ground of the box in V. 1978 (D. Matilde-Ferrero, pers. comm.). The other missing specimens must have been lost in the middle of the last century when the collection came to Paris. Since then the material has probably not been rear- ranged. LIST OF SPECIMENS The following list gives the content of the col- lection according to the original display and assigns the detached specimens to pins wit- hout specimens. The position of the columns is given as left, centre or right, and the pins within the rows of each column are numbered from left to right beginning with 1. For refer- ence the respective D. Burckhardt slide num- ber is included (e.g. P1406) and information on attached labels is given under Ll, L2, etc., depending the number of labels on a pin. Ty- pe-status is indicated and the correct identifi- 42 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 cation and sex according to Burckhardt (1987a, b, c) are given under D. Left 3: unidentified Typhlocybidae and Psy- lloidea. 3. P1429; D. Trioza longipennis (Blan- chard) f. Left 5: type series of Psylla luteipennis Blan- chard. 1: P1401; L1: Valdivia; L2: Psylla luterpen- nis B1.; lectotype of Psylla luterpennas; D: Notophorina areolata (Blanchard) ?. Left 6: type series of Psylla areolata Blanchard. 1: P1402; paralectotype of P. areolata; D: Notophorina areolata(Blanchard) d. 2: P1403; L1: Psylla areolatus; lectotype of P. areolata; D: Notophorina areolata (Blanchard) $. Left 7: type series of Psylla stigmaticalas Blan- chard. 1: P1404; L1: Psylla stigmaticalis; lectotype of P. stigmaticalis; D: Notophorina stigmati- calis (Blanchard) ?. 2: P1405; L1: Calbuco; paralectotype of P. stigmaticalis; D: Notophorina stigmaticalas (Blanchard) 2. 3: P1406; paralectotype of P. stigmaticalis; D: Notophorina stigmaticalis (Blan- chard) 2. 4: no specimen. Left 8: type series of Delina perelegans Blan- chard. 1: P1407; paralectotype of D. perelegans; D: Connectopelma perelegans (Blanchard) d. 2: P1408; Ll: Delina perelegans B1.; para- lectotype of D. perelegans; D: Connectopel- ma perelagans (Blanchard) 9. 3: P1409; lectotype of D. perelegans; D: Con- nectopelma perelegans (Blanchard) d. 4: P1410. L1. Valdivia; paralectotype of D. perelegans; D: Connectopelma perelegans (Blanchard) 2. Left 9: type series of Delina tingidoides Blan- chard. 1: P1411; paralectotype of D. tingidordes; D: Connectopelma perelegans (Blanchard) 2. 2: P1412; paralectotype of D. tingidoides,; D: Connectopelma perelegans (Blanchard) dG. 3: P1413; L1: Delina tingidordes B1.; lectoty- pe of D. tingidordes, D: Connectopelma tin- gidoides (Blanchard) d. 4: P1414; paralectotype of D. tingidordes, D: Connectopelma tingidoides (Blanchard) 2. Left 10: type series of Delina tingadoides Blan- chard. 1: P1415; paralectotype of D. tingidordes; D: Connectopelma tingidoides (Blanchard) ?. 2: no specimen. 3: P1416; paralectotype of D. tingidordes; D: Connectopelma perelegans (Blanchard) ?. Left 11: type series of Delina modesta Blan- chard. 1: P1417; Ll: Delina modesta B1.; lectotype of D. modesta; D: Connectopelma perelegans (Blanchard) ?. Left 12: type series of Delina liturata Blan- chard. 1: P1418; paralectotype of D. liturata; D: Connectopelma liturata (Blanchard) ?. 2: P1419; lectotype of D. liturata; D: Con- nectopelma liturata (Blanchard) d. 3: P1420; L1: Delia liturata B1.; paralecto- type of D. liturata; D: Connectopelma litu- rata (Blanchard) ?. 4: no specimen. Left 13: type series of Delina fulvescens Blan- chard. 1: P1421; L1: Delina fulvescens; paralectoty- pe of D. fulvescens; D: Panisopelma fulves- cens (Blanchard) 2. 2: P1422; Ll: Cordilleras d'Elqui; lectoty- pe of D. fulvescens; D: Panisopelma fulves- cens (Blanchard) 2. Centre 1: type series of Psylla signatipenmis Blanchard. 1: P1423; L1: Psylla signatipennas B1.; lecto- type of P. signatipennis; D: Notophorina pallidula (Blanchard) d. 2: P1424; paralectotype of P. signatipennas; D: Notophorina stigmaticalis (Blanchard), specimen without abdomen. Centre 2: type series of Calinda pallidula Blan- chard. 1: P1425; L1: Psylla pallidula Bl.; lectotype of C. pallidula; D: Notophorina pallidula (Blanchard) 2. Burckhardt: Catalogue of Blanchard's Chilean psyllids 43 Centre 3: type series of Calinda melonis Blan- chard. 1: P1426; L1: melon; L2: Psylla melonas; lec- totype of C. melonis; D: Notophorina palli- dula (Blanchard) ?. 2: P1427; paralectotype of C. melonis; D: Tnoza sp. €. 3: P1428; paralectotype of C. melonis; D: Notophorina pallidula (Blanchard) ? . 4: no specimen, perhaps P1441 belongs here. Centre 4: type series of Calinda testacea Blan- chard. 1: P1430; L1: Calinda testacea B1.; paralec- totype of C. testacea; D: Notophorina ?atra Burckhardt, one fore— and one hind- wing. 2: P1431; paralectotype of C. testacea; D: Trioza sp. $. 3: P1432; lectotype of C. testacea; D: Trioza testacea (Blanchard) d. 4: L1: San Carlos; no specimen. Centre 5: type series of Calinda longipennis Blanchard. 1: P1433; L1: Calinda longipennas B1.; lecto- type of C. longipennis; D. Trioza longipen- nis (Blanchard) d. 2: no specimen. Centre 6: type series of Calinda miltosoma Blan- chard. 1: P1434; Ll: Vald.; L2: Calinda miltosoma B1.; lectotype of C. miltosoma, D: Trioza miltosoma (Blanchard) d. 2: P1435; L1: Calinda miltosoma B1.; para- lectotype of C. miltosoma; D: Trioza milto- soma (Blanchard) d. 3: L1: Chesque; no specimen, perhaps P1442 belongs here. 4: P1436; paralectotype of C. miltosoma; D: Notophorina stigmaticalis (Blanchard) 2. Centre 7: type series of Calinda nigromaculata Blanchard. 1: P1437; L1: Valdivia; L2: Calinda nigro- maculata B1.; lectotype of C. nigromacula- ta; D: Trioza testacea (Blanchard) $. Centre 8: type series of Calinda lineata Blan- chard. 1: L1: Arquero; L2: Calinda lineata B1.; no specimen. Centre 9: type series of Calinda rubra Blan- chard. 1: P1438; L1: Calinda rubra B1.; lectotype of C. rubra; D: Calophya rubra (Blan- chard) ?. Centre 10: type series of Sphimia crocea Blan- chard. 1: P1439; L1: Sphinza crocea B1.; lectotype of S. crocea; D: Sphinia crocea Blan- chard $. 2: P1440; L1: Chesque; paralectotype of S. crocea; paratype of Notophorina falcata Burckhardt; D: Notophorina falcata Burckhardt d. Specimens found detached in the box. 1: P1441; possibly paralectotype of Psylla melonis Blanchard; paratype of Notopho- rina atra Burckhardt; D: Notophorina atra Burckhardt d. 2: P1442; possibly paralectotype of Calinda miltosoma Blanchard; D: Trioza miltosoma (Blanchard) d. ACKNOWLEDGEMENTS I thank Dr. D. Matile-Ferrero (Paris) for the loan of material and comments on the Blan- chard collection, and Dr. I. D. Hodkinson (Li- verpool) for comments on the manuscript. LITERATURE CITED BLANCcHarbD, E. 1852. Tribu I. Silinas. /n: C. Gay (Ed.), Historia física y política de Chile, Zoologia, 7: 306-316. Paris. BurckHarorT, D. 1987a. Jumping plant lice (Homoptera: Psylloidea) of the temperature neotropical region. Part 1: Psyllidae (subfamilies Aphalarinae, Rhinocoli- nae and Aphalaroidinae). Zool. J. Linn. Soc. (in press). BURCKHARDT, D. 1987b. Jumping plant lice (Homoptera: Psylloidea) of the temperature neotropical region. Part 2: Psyllidae (subfamilies Diaphorininae, Acizzii- nae, Ciriacreminae and Psyllinae). Zool. J. Linn. Soc. (in press). BURCKHARDT, D. 1987c. Jumping plant lice (Homoptera: Psylloidea) of the temperate neotropical region. Part 3: Calophyidae and Triozidae. Zool. J. Linn. Soc. (in press). CRAWFORD, D.L. 1925. Psyllidae of South America. Brote- ria (Serie Zoologica), 22: 56-74. HoDkINson, 1.D. € 1.M. WHiTE. 1981. The Neotropical Psylloidea (Homoptera: Insecta): an annotated check list. J. Nat. Hist., 15: 491-523. vá po ie n Fut ral lso, y sal ME no: Wa pricis ETA LA a ANA dal yA 7 S ¡AÑ dote AA IÓ, CA gd: aca Ñ E (ias deis | Papa 101b Y 0 AS LU IAAF MIA TA y » : : LE baby sá dic A A a y A E q p9is ee e? e po y li E DO cra . 1 poa hd 1 Ny IO AE A roba de yt j y A ER Y in Y MUA A MA ye dy TA MUSA hs PA i PS A j O y ¡a e IA suce a AO a PS A E Arranca Na » PARA A 133007 MS i ARE IT Al CUA pu 53 vi eN dde ba sar 3 pil OATES ' abel malita JE AAA AA ops o 11596 LES: Í . TT AS Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 45 - 56 REVISION DEL GENERO MITRAGENIUS SOLIER (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) CON LA DESCRIPCION DE TRES NUEVAS ESPECIES Luis E. Peña G.! RESUMEN El autor revisa el género Mitragenius Solier (Nycteliini) describiendo tres nuevas especies: M. obscuratus n.sp., M. elegans n.sp. y M. gentila n.sp. Da una clave para las 16 especies conocidas de Mitragenius y entrega mapas de distribución aproximada de las especies y del género. ABSTRACT A review of the genus Mitragenius Solier (Nycteliini) is given and three new species are described as new: M. obscuratus n.sp., M. elegans n.sp. and M. gentil n. sp. A key to the species of Mitragenius, including 16 species is presented. Also distributional maps of the species are given. INTRODUCCION El género Mitragenius Solier, 1836 reúne, has- ta la fecha, 16 especies bastante bien definidas, de las cuales hemos resuelto describir tres: dos de ellas de la región esteparia patagónica y una de la zona altoandina de la provincia de Salta. Las colecciones que hemos consultado no han sido muy abundantes en material, en es- pecial de aquellas que provienen de la Estepa Patagónica, zona dejada muy de mano de los colectores y que rinde gran cantidad de nove- dades. Es por ello que en varias oportunidades hemos recorrido, dentro de nuestros medios, parte de esta inmensa área que tanto interés despierta a quien la explora. Sin estas explora- ciones no nos habríamos atrevido a estudiar este grupo. Nos ha llamado la atención que en la zona norte de la distribución del género es donde se presentan las mayores variabilidades en las dos especies de más amplia distribución, lo que ha motivado la descripción de varias formas, que finalmente han debido quedar en sinonimia, siempre con dudas a este respecto por la falta de material abundante, esto a pe- sar de haber tenido en nuestras manos varios "Instituto de Estudios y Publicaciones J.I. Molina, Ca- silla 2974, Santiago, Chile. (Recibido: 19 de julio de 1986. Aceptado: 5 de agosto de 1986). centenares de ejemplares. Nos referimos a M. dejean: Sol. y M. gibbosus Bl. Habitan zonas desérticas bajas y de altura, y su distribución abarca, en Argentina, desde las laderas altoandinas orientales en la Provin- cia de Salta hasta la Provincia de Santa Cruz, traspasando la Cordillera de los Andes, en Chile, en las Regiones Séptima y Novena e introduciéndose en la zona de Chile Chico (Aysen) hasta los confines de lo que es la Este- pa Patagónica (Fig. 1). No cabe la menor duda que explorando mejor las zonas andinas y pa- tagónicas va a ser posible tener una mejor idea de este interesante género, además de clarifi- car la forma de cómo se ha distribuido el géne- ro en esta parte de América. Características del género: Lengua del mentón cubierta, a lo más se puede ver el borde ante- rior. Mesosterno inclinado hacia abajo y no unido al prosterno, ambos separados por un espacio. Elitros por lo general con manchas nacaradas o marmóreas. Cabeza con un surco poco notable (Modificada de Kulzer, 1954). CLAVE PARA LAS ESPECIES DEL GENERO MITRAGENIUS SOLIER 1.— Pronoto con puntuación, sin estrías longitudinales y si existe apariencia de ellas es debido a esta pun- tuación que toma una dirección determinada. (Stgo. del Estero: Argentina) ..... hirtulus Klzr. — Pronoto con estrías longitudinales bien definidas 2 46 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Figura 1. Distribución aproximada de las especies del género Mitragenius Solier. 2.— Todo el cuerpo con pubescencia larga, erguida, aislada y dorada. (Hay ejemplares que han perdido estos pelos, pero siempre se nota la presencia de restos de ella) (Prov. de Buenos Aires - ¿Chubut?: Argenta) coarcticollis Fairm. Cuerpo glabro, a veces aparecen largos pelos aisla- dos en el extremo distal del intervalo lateral, pero no;sobre:los;élitros; casi odias 3 Elitros con pequeñas granulosidades en su superfi- cie. Hay ejemplares en que estos gránulos apenas se distinguen, pero siempre están presentes. Pronoto muy ancho en su base y elevado allí, los ángulos delanteros son muy agudos y por lo general con tendencia a dirigirse hacia afuera (Prov. de Buenos Aires - Chubut - Neuquén y Santa Cruz: Argenti- na. Chile Chico, Aysen: Chile) Elitros sin granulosidades. Pronoto diferente .. 4 Cada élitro con tres costillas principales y con se- cundarias las que en algunos ejemplares aparecen poco definidas, pero siempre presentes A gibbosus Bl. 5.— 10.— 11.— 12.— Cada élitro con sólo tres costillas, no habiendo ves- tigios de secundarias Cuerpo negro brillante. Pronoto sin margen defi- nido, solamente aparece un espacio liso el que es a veces punteado (Cordillera de Salta: Argentina) obscuratus n.sp. Cuerpo rara vez negro siempre con opacidad sedo- sa y a veces con manchas nacaradas color oro viejo. Pronoto con margen nítido, levemente elevado, (Centro de Argentina) ............. dejeani Sol. Pronoto estrechado abruptamente en el tercio pos- terior, formando allí una cuasi hendidura, para seguir los lados paralelos (Fig. 2) Pronoto normal, a veces hay una angostura pero en forma suave, sin formar hendidura. (Fig. 3) .. 8 Antenas cortas apenas llegando a los dos tercios del pronoto, cuerpo manchado de coloración nacara- da-oro (Neuquén, Chubut: Argentina) ......... o O A collaris Klzr. Antenas largas, alcanzando los ángulos posteriores del pronoto. El cuerpo es negro (Pen. Valdés, Chu- but: Argentina)! 1 Aa MA EA pusillus Marc. Estrías pronotales ocupando solamente el centro de la superficie del noto, estando punteados los tercios laterales (Fig. 4) Estrías pronotales verticales y subparalelas ocupan- do casi toda la superficie del pronoto y si hubiese espacios sin ellas, éstos estarían ocupados por es- trías subhorizontales desordenadas o larviformes oo arc ropesade 11 Márgenes laterales del pronoto no bordeados y algo elevados, el anterior profundamente bordea- do y entre esos bordes queda un espacio. Elitros de superficie rugosa e irregular en especial hacia la caída posterior de ellos (Río Negro: Argentina) A A de e kulzeri Marc. Márgenes laterales del pronoto bordeados, el ante- rior es débil en gran parte de su extensión .. 10 Pronoto con los márgenes laterales con borde ele- vado, fuerte y de color marfil. Angulos posteriores avanzan hacia atrás cayendo sobre los hombros de los élitros. Borde anterior ensanchado en su mi- tad avanzando hacia el noto (Neuquén: Argentina) NS A ANT elegans n.sp. Márgenes laterales del pronoto con borde débil, textura semejante al resto de la superficie. Angulos posteriores no salientes. Costillas elitrales apenas aparentes y se presentan en forma de ondulaciones (Cordillera de Malleco, Chile) ....... tristis Klzr. Pronoto de bordes delgados del color del resto de la superficie, con estrías finas, delgadas y en número superior a 25 contadas en su línea horizontal media OO a Dona caocpedeabos 12 Pronoto con sus bordes nacarados y con estrías gruesas y en número inferior a 20 .......... 14 Margen lateral del pronoto simple, muy débil. Epi- pleuras pronotales con estrías paralelas y que na- cen del mismo margen superior en forma vertical o subvertical, para luego irse colocando horizontal- mente (Fig. 5) (Cordillera de O'Higgins: Chile). . ai II AERREN costatus Klzr. Margen lateral del pronoto grueso. Epipleuras pronotales con ancho margen superior, rugosas. Peña: Revisión del género Mitragenius Solier 47 Las estrías que cubren la superficie de las epipleu- ras son siempre horizontales y paralelas, entre ellas vielimargent(Bie o) tae ost 13 13.— Cuerpo negro. Pilosidad de la faz inferior de fému- res y tibias, larga, abundante y apretada, las otras caras tienen pilosidad apenas notoria y son superfi- cialmente glabras (Prov. Buenos Aires: Argentina) A cios sha ejeje nudus Berg — Elitros con visos nacarados. Pilosidad en fémures y tibias semejante en toda la superficie de ellas, er- guida y/o decumbente (Salta a Río Negro: Argenti- ooo aos o a dejeani Sol. 14.— Tibias con pelos largos, erguidos y aislados (Neu- quén-Chubut: Argentina) .... breviangulus Klzr. — Tibias con pilosidad corta y decumbente .... 15 15.— Pronoto con sus márgenes elevados en toda su extensión y siempre subparalelos. (Fig. 7) (Córdo- ba-San Luis-Neuquén-Chubut-Santa Cruz: Argen- MI A NS de quadricollis Fair. — Pronoto con sus márgenes elevados solamente en su tercio posterior, curvos salvo en su cuarto poste- rior que son subparalelos (Fig. 8) ........... 16 16.— Patas totalmente cubiertas de pilosidad aterciope- lada en toda la superficie, no permitiendo la obser- vación de su faz (Neuquén-Santa Cruz: Argentina) Jo aaa raso carro to RODA ago aL gentila n. sp. — Patas con pilosidad escasa en sus áreas latero infe- riores, siendo glabras en la faz superior, las que son de color marfil (Chubut-Santa Cruz: Argentina) a ASEO oe acutangulus Klzr. Nitragentus Solier (Fig. 1) Solier,1836: 328. Laporte, 1840: 188. Lacor- daire, 1859: 172. Burmeister, 1875: 481. Fair- maire, 1876: 372. Kulzer, 1954: 209-218. Especie tipo: M. dejeani Solier. 1. Mitragenius dejeani Solier (Fig. 10) Nyctelia pictus Lacordaire, 1830: 279 Nyctelia desertorum Lacordaire, 1830: 279; Burmeister, 1875: 482; Kulzer, 1954: 210. Mitragentus dejeani Solier, 1836: 330, Lám. 7, fig. 1; Laporte, 1840: 188; Burmeister, 1875: 481; Fairmaire, 1876: 373; Kulzer, 1954: 209-210 (216-217 clave). Figuras 2-8. Figuras explicativas de la clave 48 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Muitragentus servus Waterhouse, 1844: 43; Bur- meister, 1875: 482. Muitragentus monticola Berg, 1889: 128. Holotipo: probablemente en el Museo de His- toria Natural de París (no visto). Localidad tipo: Solier la da como de Chile, lo que es un error. Sin tener el tipo a la vista no es posible designar una localidad. Comentario: M. dejeani es una especie muy inte- resante y creemos no es posible entender su gran variabilidad sin tener largas series de las diversas poblaciones que deben ser investiga- das. Se han hecho 4 descripciones que han pasado a ser sinónimos de ella. No es posible decir exactamente si estas descripciones son realmente válidas o no; por el momento las hemos dejado en sinonimia, tal cual fue tam- bién la resolución de otros autores. Hemos tenido en observaciones ejemplares tipos o de la serie tipo de desertorum y de monti- cola y al estudiarlos separadamente cabe esta duda. Hemos tenido en nuestras manos algu- nas centenas de ejemplares y nos ha sido im- posible dilucidar este asunto. Tenemos ejemplares de las siguientes loca- lidades y fechas: Cruz del Eje, Córdoba 19-IV- 67, L. E. Peña G.; Prov. Córdoba, leg. Bruch; Sa. de Córdoba 20-1-1927, Muhn S.)J. coll.; id VIII-1978; San Gerónimo, San Luis, 1975, leg. Viana; San Luis, C. Reed; Punta Arenas (2); Alta Gracia, La Granja, Córdoba, leg. Bruch; Tanti; Buenos Aires: C. Bruch; Tan- dil, Weiser leg.; P. Rioja, C. Bruch Col.; Santa Cruz, Patagonia; Río Cuarto; San Luis, 4-II- 1983, L. E. Peña leg.; Cha: San Javier 6-I- 1946, Bachmann leg. Todos lugares de Ar- gentina. 2. M. obscuratus n. sp. (Fig. 11) Oval, negro brillante y glabro. Pronoto estria- do longitudinalmente. Estrías elitrales y sub- estrías notables. Patas con pilosidad corta, sal- vo en la cara inferior de los fémures donde se acumula. Largo entre 13 y 17 mm. Holotipo 3: 15 mm de largo y 7,3 mm de ancho. Cabeza: labro con el borde anterior profunda- mente sinuado y de superficie punteada en el área anterior, que es lisa y opaca hacia la base, los bordes del seno están coronados de cerdas a modo de pincel, doradas y dirigidas hacia el interior. Epistoma bien definido y separado de la frente por la sutura clipeal, siendo la superficie de brillo sedoso con puntuación amplia al igual que la de la frente, la cual es deprimida hacia adelante y el vertex es alzado. Superficie externa de las mandíbulas con sus bordes alzados y la superficie lisa. Mejillas ru- gosas. Antenas, expandidas hacia atrás, alcan- zan apenas el borde posterior del protórax, sus segmentos son brillantes, tienen algunas cerdas aisladas y suberguidas y todos ellos son alargados con excepción del 2? y de los dos últimos, estos dos distales están coronados de cerdas, el 8” y 9? sólo tienen parte de su extre- mo con cerdas cortas y conglomeradas. Protórax: rectangular, el ancho es al largo mí- nimo como 5 : 3 y asu largo máximo como 25 : 21. El borde anterior tiene un débil reborde que casi está anulado en su centro y la superfi- cie lateral es punteada. Los laterales carecen de reborde al igual que el posterior. La super- ficie tiene estrías paralelas en número aproxi- mado de 24, contadas en la base. El área lateral y la de los ángulos delanteros, es lisa con una pequeña puntuación. La epipleura está cu- bierta de arrugas paralelas y rectas hacia la base y curvas hacia el área superior. El pros- terno tiene un reborde fino hacia adelante y la superficie es rugosa. El borde del proceso tie- ne amplia puntuación y su área central es ru- gosa. Meso y metatórax: de superficie brillante y algo rugosa. Elitros: tienen tres costillas principales, bien marcadas, romas y lisas y entre ellas se obser- van subcostillas más o menos nítidas. La más interna se une en el extremo distal del élitro con la exterior, quedando el extremo de la mediana aislado. Intervalo lateral brillante y con puntuación fuerte. Epipleuras lisas y bri- llantes. Patas: glabras negras y brillantes, salvo los tar- sos y la faz inferior de tibias y fémures, donde existe un conglomerado de pelos dorados, a todo el largo de la superficie. Los fémures matatorácicos levantados hacia arriba sobre- pasando apenas, la línea dorsal del cuerpo. Peña: Revisión del género Mitragenius Solier 49 - Abdomen: brillante, con pilosidad corta y aisla- da, con el primer esternito algo rugoso, el 2? liso, con algunas arrugas cortas en su borde anterior, el 3? liso, el 4% con alguna puntua- ción en el área posterior y el último punteado. Alotipo Y : muy semejante al macho, más volu- minoso, con antenas un poco más cortas. Lar- go 16 mm, ancho 8,5 mm (Fig. 12). Localidad típica: Cachipampa 3.200 m de alti- tud, Salta, Argentina. Tipos: Holo, Alo y 316 paratipos de la locali- dad típica, 5 de febrero de 1970, colectados por el autor. 1 ej. de Salta, otros dos sin locali- dad, 1 de Piedra del Molino, Escoipe, 3.500 m, Salta, 11-83 y tres de P. del Molino, 3.500 m, Cachi, Salta, 6-11-1984, leg. C. Bordón. Ubicación de los tipos: Holotipo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Ai- res, Argentina, junto con 16 paratipos. Aloti- po y 255 paratipos en la colección del autor. Seis paratipos en cada una de las siguientes Instituciones: National Museum of Natural History, Washington, D.C., USA; Peabody Museum of Natural History at Yale University New Haven, USA.; Museo Nacional de Histo- ria Natural, Santiago, Chile; British Museum (Natural History), Londres, Inglaterra; Zoolo- gische Staatssammlung, Múnchen, Alemania; Instituto de Investigaciones Entomológicas de Salta, Argentina; Museo de La Plata, Argenti- na y 2 paratipos en el Instituto Patagónico de Ciencias Naturales, Argentina. Comentario: con esta interesante serie de ejem- plares, se puede ver que la variación intrapo- blacional de esta especie es mínima, los ejem- plares estudiados mantienen casi idénticas las características del Holo y Alotipo. La variación radica en más o menos pilosidad, y en tamaño (machos: 13,2 a 15,1 mm; hembras 15,2 a 17 mm). Hemos observado que la proporción en- tre machos y hembras es de 5 a 9. Los ejemplares fueron encontrados duran- te el día bajo piedras, bostas de vacunos y palos secos, en zona de vegetación de gramíneas y de arbustos aislados. Siempre conviviendo con Pilobalia barrosi Peña. Se asemeja a M. dejeani Sol, de la forma descrita como M. monticolens Berg; se distin- gue por ser esta nueva especie mucho más brillante, por el pronoto sin rebordes. Nominación: por su color negro intenso. 3. M. nudus Berg (Fig. 11) Mitragenius nudus Berg, 1889: 129; Kulzer, 1954: 210 (217 clave). Holotipo: Museo Argentino de Ciencias Natu- rales, Buenos Aires (visto). Localidad típica: Tandil, Buenos Aires. Comentario: llama la atención la escasez de ejemplares conocidos. Sólo hemos tenido 3 ejemplares lo cual es extraño ya que Tandil es una zona bastante recorrida por naturalistas. 1 ejemplar de Sierra La Ventana, Buenos Ai- res, 20-1-47, leg. Bachmann y Rossi. 4. M. gibbosus (Blanchard) (Fig. 11) Auladera gibba Blanchard, 1843: 195-196, Lám. 13, fig. 8. Mitragenius araneiformis Curtis, 1845: 466, Lám. 41, fig. 15; Burmeister, 1875: 481. Auladera gibbosa (Blanchard): Burmeister, 1875: 481. Mitragenius gibbus (Blanchard): Fairmaire, 1876: 372. Mitragenius gibbosus (Blanchard): Kulzer, 1954: 210 (217 clave). Holotipo: probablemente en el Museo de His- toria Natural de París (no visto). Localidad típica: Blanchard la da de Brasil, lo que evidentemente es un error. Pero es incon- veniente designar una localidad tipo sin tener a la vista el ejemplar tipo. Comentario: Esta especie la hemos encontrado en diversos puntos de la Estepa Patagónica, bajo piedras como también bajo plantas ras- treras, típico refugio diurno de multitud de especies que son de hábitos nocturnos. Tene- mos ejemplares de: Estancia La Madrugada (N) Pto. Deseado, Santa Cruz 24-XI-85 L. E. Peña Col.; Caleta Olivia 10-11-69, leg. T. Ce- kalovic.; 20 Km. N. Senguel 21-X-1960, L. E. Peña col.; Chonque, Santa Cruz, 24-X1-1968, L. E. Peña col.; San Ignacio, Neuquén, 14-I1I- 61, L. E. Peña G., col.; Comodoro Rivadavia, Chubut, 12-1-1967 Willink leg.; Pilmaleu, Neuquén 27-XI-1964, Gentili leg.; Pto. Vister, 50 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Comodoro Rivadavia, Chubut, 18-11-70, M. Gentili leg.; Santa Cruz: Sa. La Ventana 31-I- 47 Bachmann y Rossi; Gob. Tierra del Fuego 1894, Bruch; Las Plumas, 1.1967 Maury; Sa. Ventana 1.1967, M. E. Galiano leg.; Todas localidades de Argentina. De Chile la tenemos de Chile-Chico; Aysen, José Escobar leg. 5. M. tristis Kulzer (Fig. 10) Mitragentus tristis Kulzer, 1959: 558-559; Mar- cuzzi, 1976: 143-144. Holotipo: Colección Luis E. Peña G. (visto). Localidad típica: Pino Hachado, 1.800-2.000 m de altitud, Lonquimay, Malleco, Chile. Comentario: sólo conocida de la localidad típi- ca. Se le encuentra bajo piedras y palos en la frontera entre Chile y Argentina, en terreno característico de la alta Cordillera Andina. Te- nemos ejemplares de 18-11-80 y 6/19-1-59, L. E. Peña. 6. M. kulzeri Marcuzzi (Fig. 10) Mitragentus kulzeri Marcuzzi, 1976: 143-144. Holotipo: Colección G. Marcuzzi (Italia) (no visto). Localidad típica: El Bolsón, Río Negro, Argen- tina. Comentario: según la descripción de Marcuzzi, se desprende que es muy semejante a M. tristis, como el autor también lo señala. No tenemos ejemplares de esta especie. 7. M. costatus Kulzer (Fig. 9) Mitragentus costatus Kulzer, 1954: 210-211 (217 clave). Holotapo: Colección G. Frey, Múnchen (visto Paratipo British Museum). Localidad típica: Cordillera de la Provincia de O'Higgins, 3.000 m de altitud, Chile. Comentario: no hemos colectado esta especie, tan característica por sus costillas medianas que se acercan mucho a la externa. 8. M. coarcticollas Fairmaire (Fig. 11) Muitragenius coarcticollis Fairmaire, 1876: 374. Matragenius coarticollis: Kulzer, 1954: 212 (218 clave, como coarcticollis). Holotipo: Museo de Historia Natural de París (no visto). Localidad tipo: Bahía Blanca, Sur Prov. de Bue- nos Aires, Argentina. Comentario: es de las pocas especies del género cubierta de pilosidad, que la hace muy caracte- rística. Al parecer no es una especie rara, la tenemos de: Tandil, Buenos Aires, 13-V-51; Sa. Ventana, Buenos Aires; Tandil, XII-1953; Bahía Blanca, C. Bruch; Bariloche, Río Ne- gro; San Blas, Buenos Aires; Sa. Ventana, Buenos Aires, 1/II-1947. 9. M. hirtulus Kulzer (Fig. 11) Mitragenius hirtulus Kulzer, 1954: 212-213 (218 clave). Holotipo: Museo G. Frey, Múnchen (visto). Localidad típica: Río Salado, Santiago del Este- ro, Argentina. Comentario: es otra de las especies pubescentes del género. Su protórax estrecho y el pronoto carente de rugosidades la distinguen a prime- ra vista, de todas las especies conocidas del género. Conocemos pocos ejemplares, todos del Chaco, Santiago del Estero, una es de Mis- tol y otras del Río Salado, todas colectadas por E. R. Wagner entre abril y marzo, una etiqueta lleva el año de 1910. No la hemos colectado. 10. M. quadricollas Fairmaire (Fig. 9) Mitragentus quadncollis Fairmaire, 1876: 374; Kulzer, 1954: 213 (218 clave). Lám. 10, fi- gura 9. Holotipo: Museo de Historia Natural de París (no visto). Localidad típica: Ship Island (?). No hemos po- dido ubicar este lugar, pero indudablemente es en la Patagonia de Argentina. Peña: Revisión del género Mitragenius Solier 51 M. dejeani Sol. Y M. collaris Klzr. 9. M. breviangulus Klzr. | —— M. acutangulus Klzr. AN M. gentil m.sp. Us M. costatus Klzr. M. quadncollis Fair. M. pusillus Marc. pen M. kulzern Marc. MN M. tristis Klzr. HE M. elegans N.SP- IN aL. hirtulus Klzr. —— M. coarcticollis Fair. OIM. gibbosus Bl. Anas M. obscuratus N.sp. SS M. nudus Berg. ¡Al Figuras 9-11. Distribución aproximada de las especies del género Mttragenius. 52 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Comentario: es una de las especies comunes en las colecciones consultadas. La hemos hallado en diversos lugares, siempre bajo plantas, pie- dras y palos en cañadones de la Estepa, refu- glados allí durante el día. Conocemos ejem- plares de: Comodoro Rivadavia, 20-1-1967, Willink y García; Sicara, Guanaco, Chubut, 28-11-1948, Birabén leg.; Camarones, Chu- but, J. Wiederreicht; Santa Cruz, 111-1984, Bruch; San Jorge, Patagonia (debe referirse al Golfo San Jorge); San Luis; hay etiquetas que sólo dicen: Neuquén, Chubut y Córdoba. La hemos encontrado en: Ea. La Madrugada (N. Pto. Deseado), Sta. Cruz, 24-XI-1985; 100 km. W. Comodoro Rivadavia, 5-I11-58 y en Cabo Raso, Chubut, 16/17-XI-1985. 11. M. elegans n. sp. (Fig. 11) Cuerpo delgado, oblongo. Protórax sólo con nervaduras en su centro con sus lados eleva- dos y nacarados. Elitros con manchas nacara- das igual que la faz superior de las tibias. Ta- maño entre 15 y 17 mm. Holotipo d: largo 15,3 mm y ancho 6,7 mm. Cabeza: labro profundamente sinuado, opaco y punteado en el área anterior. Epístoma bilo- bado, la hendidura media llega a la mitad del esclerito, que es de superficie opaca y puntea- da desordenadamente, teniendo la zona de- lantera color marfil-oro. La frente está hundi- da y su textura es semejante a la del epístoma. Las mandíbulas están marginadas externa- mente y la superficie es rugosa. Mejillas con puntuación bien marcada. Antenas, cuando se dirigen hacia atrás, sobrepasan el borde poste- rior del pronoto, sus segmentos son alargados con excepción del 2? y de los dos últimos, los que están cubiertos de cerdas aisladas y sub- erguidas. Protórax: el ancho es al largo menor como 26 : 15 y a su largo mayor como 13 : 11. El borde delantero tiene un reborde o costura que se amplía en su centro y allí es de color marfil. Los laterales son subparalelos y arqueados ha- cia adelante, alzados, con el reborde color marfil, el posterior es simple. La superficie tiene nervaduras paralelas en su centro en número aparente de 12, hacia los bordes hay pequeñas rugosidades oblicuas di- rigidas hacia los lados. La superficie antero- lateral es lisa con puntuación débil. El proster- no tiene una superficie suave; hacia el margen hay un reborde. El proceso es subrugoso, de- primido hacia atrás, con dos surcos que divi- den la superficie en tres áreas. Meso y metasterno: de superficie rugosa y pun- teada. Eltros: de 6,6 mm de ancho y éste es al largo como 3 : 5. Las tres costillas presentes están algo alzadas y son romas, las dos centrales no llegan al extremo elitral, y la exterior alcanza a llegar en forma débil. La superficie es lisa y con puntuación débil y separada, no así en el intervalo lateral que es bien marcada. Toda el área elitral está manchada ampliamente de color café-dorado. Patas: cubiertas de pilosidad larga, aislada y delicada en las tibias meso y protorácicas, sien- do en la faz inferior de ellas conglomerada, la faz superior es glabra, punteada y de color marfil. En la faz inferior de los fémures la pilosidad está conglomerada y decumbente; las caras laterales y superior son levemente punteadas y tienen pilosidad escasa. Los fé- mures metatorácicos levantados, apenas so- brepasan el nivel superior de los élitros. Abdomen: primer tergito rugoso entre las co- xas, liso hacia atrás en su área mediana y pun- teado hacia los lados. El 2” tiene rugosidades verticales y paralelas en su base y es liso hacia atrás. Los demás son lisos con alguna puntua- ción desordenada, salvo el último cuya pun- tuación tiene un cierto orden y además de pelos aislados y erguidos, siendo todos los otros glabros, aunque se perciben hacia los costados algunos pelos aislados. Alotipo Y: de mayor tamaño que el d y de un largo de 17 mm y 7,5 mm de ancho (Fig. 13). Localidad típica: Río Quillén, Neuquén, Argen- tina. Tipos: Holotipo, 31-1-1961; Alotipo, Neu- quén, sin fecha ni localidad exacta y 1 Parati- po, Aluminé, 23-1-1949, leg. F. Monrós. Ubicación de los tipos: Holotipo en la colección del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires, Argentina. Alotipo y Paratipo en la colección Luis E. Peña G. Peña: Revisión del género Mitragenius Solier 53 Comentario: es una especie semejante a M. qua- dricollis Fairm., pero se distingue de ella, entre otras características, por la forma del pronoto. No conocemos nada de su hábitat, pero debe ser muy similar a la de sus congéneres. Nominación: se le dio el nombre de elegans, por su forma esbelta. 12. M. acutangulus Klzr. (Fig. 9) Mitragentus acutangulus Kulzer 1954: 213-214 (218 clave), Lám. 11 Figura 1. Holotipo: en la colección del Museo G. Frey, Minchen (visto). Localidad típica: Santa Cruz, Argentina. Comentario: no parece ser una especie de muy amplia distribución a juzgar por los ejempla- res que hemos visto, éstos son de: 5 km Sur de Jaramillo, Santa Cruz, T. Cekalovic leg.; San Julián Santa Cruz, 22-V-1924, P. Saggero leg.; Gobernador Costa, Chubut, 11-I11-1961, L. E. Peña G. 13. M. breviangulus Kulzer (Fig. 9) Mitragentus breviangulus Kulzer, 1954: 215 (218 clave), Lám. 11 figura 2. Holotipo: Museo G. Frey, Múnchen (visto). Localidad típica: el ejemplar tipo tiene una eti- queta que dice solamente “Neuquén”, sin lu- gar a dudas proviene de Piedra del Aguila, pues los ejemplares de la serie típica provie- nen de este lugar y todos, incluyendo el tipo, tienen la misma fecha, 1907, leg. Dr. A. Lendl. Por este motivo, designamos como localidad típica: Piedra del Aguila, Neuquén (NE. Bari- loche), Argentina. Comentario: tenemos ejemplares colectados por nosotros en: Manantiales, Longuineo, Chubut, 6-X-1985. Otro ejemplar, compara- do con el tipo, proviene de Pto. Flores, Neuquén, 23-XI-1954 y 3 ejemplares de Hor- nomolle, Tucumán, V-1977. Todas las locali- dades de Argentina. 14. M. gentil n. sp. (Fig. 9) Cuerpo negro con manchas nacaradas en los élitros y en los bordes externos del pronoto, cuya superficie está provista de estrías vertica- les anchas y de color negro brillante. Epipleu- ras punteadas y patas totalmente cubiertas de pilosidad corta y rojiza. Mide entre 14,5 y 15,5 mm. Holotipo d : 14,5 mm de largo y 7,1 de ancho. Cabeza: labro redondeado y de color oscuro con su borde provisto de cerdas doradas diri- gidas hacia adelante, la superficie está puntea- da en su área delantera. El epístomo está pro- fundamente sinuado hasta su mitad, de super- ficie subopaca y punteada hacia adelante, los lóbulos están cubiertos de manchas nacaradas de color oro. La frente está bien separada del epístoma por un margen que se aprecia en nivel más bajo y que está totalmente cubierto de arrugas con tendencia a dirigirse hacia el centro posterior del área. Los ojos están hun- didos y las antenas nacen debajo del borde, al colocarse hacia atrás, éstas, no alcanzan a lle- gar al borde posterior del pronoto, sus seg- mentos son alargados y están provistos de cer- das aisladas, teniendo los tres últimos cierta pilosidad apretada y dorada en su mitad de- lantera. Las mejillas están fuertemente pun- teadas al igual que la lengúeta. La cara externa de las mandíbulas tiene los bordes externos alzados y la superficie intermedia tiene rugosi- dades vermiculares. Protórax: brillante, su ancho es al largo como 12 : 7 medido en la base donde es más ancho y en su medio que es el largo mínimo. Es a la vez 6/7 del ancho de los élitros. El borde delantero tiene un leve reborde punteado, no existiendo reborde en el posterior, en el cual la superficie cae suavemente. Los bordes laterales están al- zados, son anchos y la superficie de ellos es de color marfil, levemente punteada; el levanta- miento de estos bordes en su lado interno tiene arrugas transversales. La superficie del pronoto tiene 17 rugosidades longitudinales gruesas y nítidas. Epipleuras con 7 nervaduras horizontales, terminando esta superficie con un espacio cubierto de rugosidades desorde- nadas. Prosternón rugoso en forma confusa y poco aparente. El proceso es ensanchado ha- 54 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 14 Figura 12. Mitragenius obscuratus n. sp. (Alotipo 2) — Figura 13. Mitragenius elegans n. sp. (Alotipo 2) — Figura 14. Mitragenius gentilai n. sp. (Alotipo 2). Peña: Revisión del género Mitragenius Solier 55 cia su extremo y está bordeado anchamente de una superficie rugosa, elevada y dejando un área brillante en el medio, también rugosa pero más suave. Mesosterno: caído hacia adelante con una eleva- ción en su borde delantero que da la impre- sión que penetra en el prosternón. Esta eleva- ción es pilosa y el resto de la superficie es brillante, glabra y punteada, teniendo una hendidura hacia cada borde lateral de forma oblicua. Metasterno: semejante al mesosterno con los bordes laterales oblicuos y elevados y el poste- rior caído. Elitros: ovales, con puntuación débil y aislada, cubiertos de manchas nacaradas-oro con mar- cas negras. Costillas onduladas, en número de tres; las dos dorsales no alcanzan el extremo distal de los élitros, las laterales, de ambos élitros, llegan allí juntándose con el borde. El largo es al ancho como 10 : 7. Patas: muy semejantes entre ellas en su textu- ra, están cubiertas totalmente de una pilosi- dad corta, decumbente, de color rojizo, la cual no permite observar su faz. Esta pilosidad es más apretada en la cara inferior de los fé- mures. Abdomen: esternito delantero rugoso y puntea- do débilmente hacia atrás. Esta puntuación se presenta en toda la superficie del 39, 4? y 59, en el 2? se presenta sólo en su mitad posterior, la zona delantera de él tiene rugosidades cortas y paralelas. El último esternito tiene su borde apical piloso y con cierta coloración marfil. Alotipo Y : algo mayor que el macho y un poco más voluminoso, mide 15,5 mm de largo y 7,8 de ancho (Fig. 14). Localidad típica: Marucho, Neuquén, Argen- tina. Tipos: Holotipo, de la localidad típica, 8 de diciembre de 1966 y Alotipo, Co. Negro, Chu- but, Argentina. Ubicación de los tipos: Holotipo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Ai- res, Argentina. Alotipo en nuestra colección. Comentario: es una especie notable, que se aparta de todos sus congéneres por la compac- ta pilosidad de sus patas y por su pronoto ancho hacia atrás y angosto adelante. Sólo te- nemos estos dos ejemplares que no están en muy perfecto estado, ya que les faltan tarsos y parte de las antenas. Nominación: con todo agrado dedicamos esta especie a nuestro amigo Sr. Mario Gentili, del Instituto Patagónico de Ciencias Naturales de San Martín de Los Andes, Argentina. 15. M. collaris Kulzer (Fig. 10) Mitragenius collaris Kulzer, 1966: 64-65; Mar- cuzzi, 1976: 118. Holotipo: Museo G. Frey, Múnchen (no visto). Localidad típica: Puerto Madryn, Chubut, Ar- gentina. Comentario: difiere del resto de los Mitragentus y bien podría separarse de ellos. Sólo un ejem- plar hemos colectado en Río Agrio al N. de Zapala, 9-XI1-1983, en nuestra expedición a la zona occidental de la Cordillera de los Andes. 16. M. pusillus Marcuzzi (Fig. 10) Mitragenius pusillus Marcuzzi, 1976: 118. Holotipo: Museo de Historia Natural de Hun- gría, Budapest (no visto). Localidad típica: Península de Valdés (N. Puer- to Madryn), Chubut, Argentina. Comentario: no habiendo visto el tipo y por la descripción hecha por Marcuzzi, da la impre- sión que se tratara de M. collaris Klzr. Se ven sumamente semejantes, pertenecen a una misma área, de ambientes casi idénticos y nin- guno de los autores observaron el sexo de las especies descritas. ¿No serán los sexos opues- tos los que se han descrito separadamente? AGRADECIMIENTOS Gracias a varias personas hemos podido hacer este estudio, vayan nuestros agradecimientos en primer lugar al Dr. Axel O. Bachmann del Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires, Argentina, quien nos ha envia- do la totalidad del material de diversas colec- 56 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 ciones y tipos allí depositados; al Dr. M. E. Bacchus del British Museum (Natural Histo- ry), quien nos envió material solicitado a ese Museo; al Dr. Gerhard Scheerer de la Zoolo- gische Staatssamlung, Múnchen, Alemania, por el envío de los tipos de H. Kulzer y al Sr. Mario Gentili, quien nos favoreció con su atención en nuestra visita a San Martín de Los Andes. Vayan, como siempre nuestros agra- decimientos a los ayudantes Gerardo Barría P. y José Escobar S. con quienes hemos efectua- do diversos viajes tras estos insectos. LITERATURA CITADA BerG, F. G. C. 1889. Quadraginta Coleoptera nova Argentina. Anal. Univ. B. Aires, 6: 105-157. BLANCcHARD, C. E. 1843. Insectes. In: A. D'orbigny, Voyage dans l'Amérique Méridionale. Berger-Levrault, Strasbourg. Vol. 6, pt. 2, 222 pp., 32 láms. BurMEISsTER, H. 1875. Melanosoma Argentina. Stett. Ent. Zeitung, 36: 457-500. Curris, J. 1845. Descriptions, ée c. of the insects collected by Captain P. P. King, R.N.F.R.S. 8c L.S., in the survey of the Straits of Magellan. Trans. Linn. Soc. London, 19: 441-475. FAIrMaIrRE, L. 1876. Revision des Coléoptéres du Chili. Ann. Soc. Entomol. France, 6: 341-388. Kurzer, H. 1954. Neunter Beitrag zur Kenntnis der Tenebrioniden (Col.). Eine Studie úber die Tribus Nycteliini. Ent. Arb. Mus. G. Frey, Múnchen, 5(1): 145-267. Ñ KuLzEr, H. 1959. Neue Tenebrioniden aus Súdamerika (Col.). Ent. Arb. Mus. G. Frey, Múnchen, 10(2): 523-567. KurLzer, H. 1966. Neue Tenebrioniden aus Siiddamerika (Col.) gesammelt von Herrn L. E. Peña. Ent. Arb. Mus. G. Frey, Múnchen, 17: 48-69. LAcorDAIRE, J. T. 1830. Mémoire sur les habitudes des insectes coléopteres de l'Amérique Méridionale. Ann. Sci. Nat., 20: 185-291. LacorDaIRE, J. T. 1859. Histoire naturelle des insectes. Genera des coléoptéres ou exposé méthodique et critique de tous les genres proposés jusq'ici dans cet ordre d'insectes. Roret, París. Vol. 5, 750 pp. LaporTE, F. L. N. de C. de 1840. Histoire naturelle des animaux articulés. París. Vol. 2, 564 pp. Marcuzz1I, G. 1976. New species of Neotropical Tenebrionidae (Coleoptera). Ann. Hist. Nat. Mus. Natl. Hungarici, 68: 117-140. Marcuzz1, G. 1977. Nuove specie di Tenebrionidae dell'Argentina (Coleoptera). Estr. Mem. Soc. Entomol. Italiana, 55: 139-152. SOLIER, A. J. J. 1836. Essai sur les collapterides. Ann. Soc. Entomol. France, 5: 303-355. WATERHOUSE, G. R. 1844. Contributions to the entomology of the Southern portions of South America. Ann. Mag. Nat. Hist., 13: 41-55. Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 57 - 63 DESCRIPCION DE CINCO NUEVAS ESPECIES DE TENEBRIONIDAE (COLEOPTERA) DE LOS GENEROS PSECTRASCELIS, PLATESTHES Y THINOBATIS CON UNA NOTA ADICIONAL Luis E. Peña G.! RESUMEN En esta comunicación el autor describe cinco nuevas especies de la familia Tenebrionidae (Coleopte- ra), pertenecientes a los géneros Psectrascelis (Nycteliini): P. andinus n. sp., P. nycteloides n. sp. y P. maximus n. sp.; Thinobatas (Thinobatiini): T. larraina n. sp. y Platesthes (Praocini): P. vidal: n. sp. Además transfiere la especie Peltolobus robertsi Peña al género Eremoecus Lacordaire. ABSTRACT In this paper the author describes five new species of Tenebrionidae (Coleoptera) belonging to the genera Psectrascelis (Nycteliini): P. andinas n. sp., P. nycteloides n. sp. y P. maximus n. sp., to the genus Thinobatis (Thinobatiini): T. larraini n. sp. and Plathestes (Praocini): P. vidali n. sp. and transfer Peltolobus robertsi Peña to the genus Eremoecus Lacordaire. Psectrascelis andinus n. sp. (Fig. 1) Diagnosis: cuerpo alargado oscuro, pubescen- te. Frente sin pilosidad delante de los ojos. Pronoto rugoso. Elitros con costillas apenas notorias y de superficie punteada. Patas con pilosidad larga, erguida y dorada. Holotipo 3: largo 20,5 mm; ancho 10 mm. Cabeza: labro con el borde delantero fuerte- mente sinuado y con pilosidad dorada acumu- lada en su margen lateral, al igual que en el epístoma en el cual el borde anterior es más ampliamente sinuado. Superficie lisa con puntuación fina entre los lóbulos. Frente y epístoma unidos en una sola pieza de superfi- cie punteada y opaca. Antenas extendidas ha- cia atrás no alcanzan a llegar al ángulo poste- rior del protórax, los segmentos de ellas se- mejantes entre sí, salvo el primero que es más ancho y globoso y el segundo que es pequeño y esférico. Mejillas fuertemente punteadas y con pilosidad larga, dorada y aislada. Protórax: rectangular, su ancho máximo es al largo mínimo como 20 : 9 y a su largo máximo 'Instituto de Estudios y Publicaciones J. 1. Molina, Casilla 2974, Santiago - Chile. (Recibido: 1? de julio de 1986. Aceptado: 5 de agosto de 1986) como 20 : 13. Borde anterior con margen angosto, plano y punteado, los bordes latera- les redondeados y el borde posterior sin mar- gen. Angulos delanteros y posteriores, fuerte- mente expandidos. La superficie es punteada en tal forma que parece rugosa, deprimida en su centro y hacia la base con concavidades a ambos lados. Epipleuras y collar, de la misma textura que la de la superficie del noto, salvo en el área coxal que tiene rugosidades parale- las. Proceso prosternal ensanchado hacia las cavidades coxales y elevado en sus bordes, te- niendo en el área central dos costillas para- lelas. Mesosterno: deprimido en su centro, rugoso. Las epipleuras con rugosidades paralelas en- tre sí y horizontales al cuerpo. Metasterno: de semejante textura que la del mesosterno. Patas: coxas y tibias opacas, fémures brillantes. Todos punteados, siendo en las tibias más dé- bil. Los fémures son glabros en su cara exter- na, teniendo en la faz superior pilosidad rela- tivamente escasa y larga, su faz inferior y la de tibias y tarsos con la pilosidad larga y subde- cumbente. Fémures al extenderse hacia arri- ba, no alcanzan a llegar a la altura del dorso elitral; prototorácicos cilíndricos y los demás un poco aplastados lateralmente. 58 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Elitros: subopacos, con puntuación débil que cubre toda la superficie, siendo aún más débil hacia el área delantera y aumentando hacia el extremo apical, donde es confusa, dando la apariencia de rugosa y algo verrucosa; en los intervalos elitrales es fuerte, especialmente hacia el margen posterior. Las costillas apenas como levantamientos ondulados inaparentes, siendo la exterior nula. Epipleuras bien mar- cadas y de superficie levemente punteada con apariencia de muy leve rugosidad. Abdomen: fuertemente punteado en forma tan desordenada que da la apariencia de ser rugo- so, pilosidad abundante, decumbente, corta y fina. Superficie mediana-central posterior de los tergitos tercero y cuarto semilisa y bri- llante. Alotipo 2: como el Holotipo, de 20 mm de largo y de 10,8 mm de ancho; tibias posterio- res muy poco curvadas hacia el cuerpo. Abdo- men con pilosidad muy escasa. Localidad típica: Río Los Molles, 2.700 m de altitud, Cordillera de Ovalle, Coquimbo, Chile. Tipos: Holotipo, de la localidad típica, colecta- do bajo piedras, 8 de noviembre de 1961. Alo- tipo, Río Illapel (Hda. Illapel), 2.500 m de altitud, 11 de noviembre de 1957. Ambos ejemplares colectados por el autor. Ubicación de los tipos: en la colección del autor. Comentario: a primera vista se asemeja a P. costipennis Fairm., pero difiere claramente co- mo puede apreciarse en la clave presentada anteriormente (Peña, 1985). Al pasar esta es- pecie por dicha clave cae en el N? 63 y queda- ría así: 63a. Costillas bien marcadas en especial la exterior. Epímero mesotorácico liso, algo rugoso. Borde late- ral del pronoto extendido formando una superficie plana en su faz inferior ......... subcostata Germ. b. Costillas muy poco notables, son sólo ondulaciones, desapareciendo la exterior. Epímero mesotorácico fuertemente punteado. Borde lateral del pronoto no extendido lateralmente ............ andinus n. sp. Nominación: esta especie fue hallada a gran altura en la Cordillera de los Andes, por lo que la hemos denominado andinas. Psectrascelis nyctelordes n. sp. (Fig. 2) Diagnosis: cuerpo aovado y brillante, de aspec- to rugoso. Pronoto con rugosidades longitudi- nales. Elitros sin costillas y con las epipleuras presentes. Patas glabras. Holotipo 2: 21 mm de largo y 10,5 mm de ancho. Cabeza: labro de lados convexos y borde delan- tero fuertemente sinuado, llegando la hendi- dura hasta la mitad de su superficie, lóbulos con pilosidad blanquecina aislada, larga y co- locada en sus bordes delanteros, ésta es fuerte, inclinada y densa a modo de pincel. Frente y epístoma formando ambos, una sola pieza, se ve una hendidura amplia ocupando partes de ambos escleritos. Epístoma, fuertemente si- nuado, con rugosidades débiles verticales en el área lateral, siendo allí punteado. En la frente hay rugosidades fuertes, paralelas y ho- rizontalmente dispuestas. Antenas muy cor- tas, dirigidas hacia atrás, apenas llegan a la mitad del pronoto, los segmentos 9, 10 y 11 coronados por pilosidad densa, teniendo los demás, cerdas fuertes y blanquecinas, aisladas y suberguidas. Protórax: el largo, al mínimo ancho, es como 40 : 23 y de 40 : 31, al máximo ancho. Borde anterior con un reborde plano y muy poco punteado. Borde posterior sin rebordes late- rales; ambos son amplios y transversalmente rugosos, toda el área está cubierta de nervadu- ras gruesas, subparalelas y vermiformes. Area centro basal deprimida. Epipleuras con nerva- duras paralelas y gruesas, siendo su número aparente de 14. Prosterno con el collar pun- teado y la superficie exterior con nervaduras cortas, paralelas y verticales. Proceso ancho con dos canales verticales subparalelos que dejan un área media lisa, este proceso avanza un tanto sobre el mesosterno. Meso y metasterno: subrugoso en el centro. Patas: coxas con pubescencia dorada hacia el área delantera. Fémures, glabros con algunas rugosidades en las caras externas. Tibias, con fuertes y cortas espinas en todo el largo, no así las protorácicas que son lisas en su cara supe- rior. Tarsos, con cerdas cortas en su faz inte- rior y con pilosidad aislada en su faz superior. Peña: Nuevas especies de Tenebrionidae 59 Elitros: alargados de 22,2 mm de largo por 11,7 de ancho. Superficie de aspecto reque- brajado, intensificándose esta condición hacia los costados y extremo distal, donde la superfi- cie llega a ser rugosa. Epipleuras bien marca- das y de superficie semejante al resto del élitro. Abdomen: 1? y 2? tergito con rugosidades verti- cales y paralelas, en el 3% estas rugosidades aparecen en el área centro-basal. El 4? es liso y el 5” punteado, en especial hacia su extremo. Localidad tipo: Cachipampa, 3.100/3.200 m de altitud, Salta, Argentina. Tipos: Holotipo 2 de la localidad típica, 8 de octubre de 1968, colectado por el autor. Parati- po 2, Poma, 3.100 m de altitud, Salta, 5-IV- 1923, leg. Weiser. Ubicación de los tipos: Holotipo depositado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Ber- nardino Rivadavia, Buenos Aires, Argentina. Paratipo en la colección del autor. Comentario: en la clave que hiciéramos en la revisión de este género (Peña, 1985), llega a quedar en P. vidal: Peña; pero se aparta de esta especie, por multitud de caracteres anota- dos en la descripción, siendo los más relevan- tes el tamaño de P. nycteloides n. sp., que es casi el doble que P. vidal. En P. nycteloides el prono- to tiene rugosidades verticales y en P. vidali es punteado. Nominación: dada su apariencia externa a una Nyctelía se le dio el nombre de nyctelozdes. Psectrascelis maximus n. sp. (Fig. 3) Diagnosis: negro, alargado, 28 mm de largo. Dorso con la pilosidad pero difícil de observar. Carece de pincel frente a los ojos. Epipleuras presentes. Pronoto rugoso. Elitros lisos de as- pecto requebrajado. Patas con cojines de pilo- sidad en la faz inferior. Holotipo 3: 28,5 mm de largo, 12,2 mm de ancho. Cabeza: labro de lados curvos y angostado ha- cia atrás, el borde anterior es sinuado, llegan- do su escotadura hasta 1/3 de la superficie delantera, ésta es de brillo sedoso con leve puntuación en los lóbulos. Epístoma y frente, formando una sola pieza habiendo entre ellos una leve depresión, toda la superficie puntea- da. Vértex, algo elevado en su centro. Pilosi- dad, frente a los ojos, constituida por pelos aislados más abundantes en el margen lateral del epístoma, éste con el borde delantero fuer- temente sinuado. Mejillas con abundante pilo- sidad. Area exterior de las mandíbulas acana- lada y rugosa. Antenas estiradas hacia atrás, no alcanzan a llegar al extremo del ángulo posterior del pronoto, sus segmentos muy alargados, siendo en general el largo tres veces el ancho, teniendo algunas cerdas largas y pi- losidad relativamente abundante. Dos últimos segmentos y el 2? son los de menor tamaño. Protórax: más angosto que los élitros, estando su máximo ancho en su borde posterior, éste es al largo, en su menor medida, como 5 : 3 y en su mayor medida, que es el borde exterior, como 4 : 3. Los lados carecen de reborde, teniendo el delantero sólo una insinuación. Los costados algo alzados hacia la base. Super- ficie cubierta de pequeñas rugosidades para- lelas, mezcladas con puntuación; estas rugosi- dades desaparecen en el área central y hacia los bordes laterales. Borde anterior amplia- mente sinuado y el posterior bisinuado. Epi- pleuras con rugosidades paralelas y horizon- tales. Prosterno verrucoso, con largos pelos dorados y aislados. Proceso rugoso, con ten- dencia a formar hileras paralelas verticales, la superficie está cubierta de pilosidad dorada. Meso y metasterno: rugosos, verrucosos y cu- biertos de pilosidad. Patas: largas, los fémures posteriores cuando están dirigidos hacia arriba sobrepasan por mucho el nivel elitral; éstos, como también tibias y tarsos cubiertos de pilosidad en la faz inferior. Cara lateral de los fémures rugosas. Caras libres de pilosidad de las tibias, con pun- tuación y cerdas suberguidas. Tibias poste- riores arqueadas hacia el cuerpo, muy leve- mente engrosadas hacia su extremo distal, ca- reciendo del característico cojín de pelos que tienen algunas especies en ese engrosamiento. Elitros: angostos y ovalados, el largo es al an- cho como 18 : 11. No hay vestigios de costillas. En su centro existe una depresión, que podría ser una malformación. Superficie cubierta de arrugas finas, notables hacia la base y apenas 60 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 insinuadas en el extremo distal, el cual es algo extendido posteriormente. Intervalo lateral de igual textura, como son a la vez las epipleu- ras del élitro, estas últimas están bien mar- cadas. Abdomen: los esternitos están cubiertos de una puntuación profusa y débil, además de pilosi- dad dorada y decumbente, algo rala hacia los lados y bastante compacta en el área central de los tres primeros, siendo escasa en el 5. Alotipo Y : son pocas las diferencias con el 3, es más ancho, algo más piloso en los élitros y menos notable la pilosidad en los esternitos abdominales. Localidad tipo: Arroyito, 325 m de altitud, Chu- but, Argentina. Tipos: Holotipo, de la localidad típica, 15-I11- 1973. Alotipo 2, Coyunco, Co. Mesa, 800 m de altitud, Neuquén, Argentina, 14-X-1971, ambos colectados por Mario Gentili. Ubicación de los tipos: Holotipo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y el Alotipo en la colección del autor. Comentario: esta especie es la de mayor tamaño conocida del género al pasarla por la clave anteriormente aludida (Peña, 1985), vendría a caer en el N? 55, en P. dascicollis Lac. que se diferencia a simple vista, no sólo por el tamaño que en P. maximus es el doble, sino que por las antenas cuyos segmentos son alargados, mien- tras que en P. discicollis son cortos y casi tan anchos como largos y por otros caracteres es- pecificados en esta descripción. Según informaciones del colector, Sr. Ma- rio Gentili, no sería una especie escasa y fue encontrada enterrada, seguramente en su re- fugio diurno, pues debe tener costumbres nocturnas. El Sr. Gentili fue, a insinuación nuestra, al lugar donde se encontró esta ex- traordinaria especie, febrero de 1986, pero no tuvo éxito su búsqueda, seguramente debido a la enorme sequía que afectó a esa zona, como al resto de la Estepa Patagónica, durante el pasado invierno y primavera. Platesthes vidali n. sp. (Fig. 6) Diagnosis: cuerpo negro, opaco, apéndices rojizos. Pilosidad escasa, más abundante en la zona inferior del cuerpo. Protórax punteado, con sus lados extendidos lateralmente y hacia arriba. Elitros con tres costillas elevadas y níti- das. 13,5 a 17 mm de largo. Holotipo 3: 13,6 mm de largo, 6,9 mm de ancho. Cabeza: labro profundamente sinuado, de su- perficie punteada y lóbulos con cerdas grue- sas, doradas y aisladas. Epístoma, frente y vér- tex, con puntuación muy marcada y con pe- queñas cerdas que nacen de esos alvéolos. Borde anterior del epístoma apenas sinuado, casi recto y caído hacia adelante. Sutura clipeal bien marcada, con fuerte depresión por caída del epístoma y elevación tenue de la frente. Lados del epístoma sobresalientes, bajo el cual nacen las antenas, que extendidas hacia atrás, por debajo de las expansiones del protórax no alcanzan a llegar al borde posterior de él. El 3” segmento es el más largo; del 4” al 8” son todos semejantes y más largos que anchos; siendo los tres últimos ensanchados y cortos, éstos tienen cerdas doradas, aisladas y con co- rona de pilosidad muy corta y aterciopelada. Mandíbulas punteadas, con su borde inferior alzado y el resto de la superficie acombada sin formar margen superior, no hay surco medio. Mejillas alargadas, lisas y con una que otra puntuación. Protórax: bordes sin ribetes. El ancho es al lar- go como 5 : 3 y en su largo máximo como 4 : 3. La superficie está cubierta de profunda pun- tuación, teniendo rugosidades muy poco apa- rentes hacia los costados. Area lateral elevada, formando expansiones alzadas en 45” en rela- ción a la superficie del pronoto. Los ángulos delanteros son redondeados y los posteriores se acercan a los 907. Estas elevaciones laterales dan al pronoto el aspecto de poruña. Epipleu- ras punteadas con rugosidades horizontales débiles, desordenadas y subparalelas. Super- ficie de la parte inferior de las expansiones laterales, se nota rugosa. Prosterno punteado y rugoso, borde posterior alzado, bien marca- do. Proceso sin márgenes y con puntuación. Peña: Nuevas especies de Tenebrionidae 61 Figura 1. Psectrascelis andinus n. sp. (Holotipo 3) — Figura 2. Psectrascelis nycteloides n. sp. (Paratipo 2) — Figura 3. Psectrascelis maximus n. sp. (Alotipo 2) — Figura 4. Protórax de Thinobatis larrainin. sp. — Figura 5. Thinobatis larraimi n. sp. (Holotipo 3) — Figura 6. Platesthes vidali n. sp. (Holotipo 3). 62 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Meso y Metasterno: Mesosterno elevado en su porción posterior, que cae sobre el metaster- no, el que es plano. Ambos tienen la superficie brillante y fuertemente punteada. Patas: rojizas, con los fémures brillantes y con puntos en la faz lateral, pilosidad larga en la cara inferior y muy escasa en las laterales. Tibias opacas, granulosas y con pilosidad cor- ta y escasa. Fémures posteriores, si se extien- den hacia arriba, alcanzan a sobrepasar el ni- vel horizontal de los élitros. Tibias algo ensan- Chadas hacia el extremo distal. Escudo amplio hacia los lados. Eltros: de superficie punteada, de un largo al ancho como de 8 : 5. Costillas equidistantes entre sí y de la sutura, elevadas y brillantes. Ninguna alcanza a llegar al extremo apical de los élitros, la que más se acerca a él es la exter- na y la más corta es la que sigue a ésta. La sutura es algo menos elevada que las costillas. Angulos delanteros redondeados ampliamen- te y elevados en su porción externa. Intervalos laterales lisos, opacos y con puntuación gruesa y nítida. Abdomen: de superficie brillante, 1% esternito con puntuación más fina que en los demás, en los cuales es fuerte. En cada uno de estos al- véolos hay una cerda corta dirigida hacia atrás. Alotipo %: sin mayores diferencias externas con el 3. 14,5 mm de largo y 8 mm de ancho. Localidad tipo: Alto de Vilches, Talca, 2.200 m de altitud, Chile. Tipos: Holotipo, de la localidad típica, 2/15 de febrero de 1974, leg. Pedro Vidal G-H. Aloti- po 2 y 4 Paratipos, de la localidad típica, 19-1- 1985, leg. R. Pérez de Arce R. Ubicación de los tipos: Holotipo, Alotipo y 2 Paratipos en la colección del autor, 1 Paratipo en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile y otro en el Zoologische Staats- samlung, Múnchen, RFA. Comentano: esta interesante especie se diferen- cia de todas las del género, a primera vista, por la gran expansión de los lados del protórax. P. vidal: se aparta geográficamente de todas sus congéneres, habitando fuera de la Estepa Pa- tagónica Oriental y traspasando la barrera de la Cordillera de los Andes, para encontrarse en típica zona de la Cordillera Andina del Sur. Las otras 11 especies conocidas viven más al sur y como se ha dicho, en la formación de estepa. Nominación: con mucho agrado hemos dedica- do esta especie a nuestro amigo y a su colector Dr. Pedro Vidal G.H., con quien hemos viaja- do en diversas ocasiones por Chile y el ex- tranjero en busca de estos insectos. Thinobatas larraimi n. sp. (Fig. 5) Diagnosis: rojizo oscuro, opaco, semioval. Tó- rax cordiforme. Antenas largas. Puntuación general borrosa y textura general confusa. Holotipo $: 4,25 mm de largo y 1,75 mm de ancho. Cabeza: con puntuación notoria y borrosa, ele- vada en su centro por dos depresiones existen- tes alos lados de la frente, la que tiene el borde anterior bisinuoso. Mandíbulas brillantes en su extremo y con bordes laterales alzados y rugosos. Antenas sobrepasando por mucho el borde posterior del protórax, con los segmen- tos 9 y 10% más anchos y subtriangulares, los demás decrecen en su ancho y van aumentan- do en su largo hasta llegar al basal que es el más ancho. Protórax: cordiforme, más ancho que largo co- mo 13 : 10, estando el noto elevado y con sus ángulos delanteros de 90%, al igual que los posteriores. Lados curvados, borde anterior y posterior subrectos (Fig. 4). La superficie está cubierta de puntuación muy desordenada y a veces inaparente en los costados, donde se observa muy irregular en la textura general. Elitros: opacos, debido a la irregularidad de la puntuación que es borrosa y desordenada, te- niendo la apariencia de cierta aspereza. Zona de la sutura deprimida a todo el largo la cual se ve más oscura que el resto del área. Los ángu- los delanteros, caen siguiendo una curvatura normal y están algo elevados; extremo distal subagudo, notándose débilmente bajo él, el borde expuesto de los tergitos abdominales. Epipleuras bien marcadas. Escutelo apenas notorio. Peña: Nuevas especies de Tenebrionidae 63 Patas: de igual textura que la del resto del cuerpo, con pilosidad corta, apartada y dora- da. Metatarsos del largo de la tibia. Localidad tipo: 3 km norte de la desembocadu- ra del río Loa, Antofagasta, Chile. Tipos: Holotipo y 1 Paratipo de la localidad típica, colectados por el Dr. Horacio Larraín B. el 21 de febrero de 1981. Ubicación de los tipos: ambos ejemplares están depositados en la colección del autor. Comentario: esta especie es relativamente cer- cana a T. kuscheli Klzr. aunque el pronoto y la textura general del cuerpo es muy diferente. Los hombros no están elevados como en 7. kuscheli. Las antenas en 7. larraini tienen sola- mente ensanchados los segmentos 9% y 102, estando en T. kuscheli ensanchado también el 8%. Con T. arenaria Peña, la diferencia es más acentuada. Usando la clave publicada (Peña, 1974a), la especie en estudio cae en el número 9 y quedaría en esta forma: 9. — Metatarsos del largo de las tibias ............ 9a — Metatarsos más cortos que las tibias kuschel: Klzr. 9a.— Protórax cordiforme. Textura elitral confusa ... ye OO OOO larrain: n. sp. — Protórax de bordes redondeados y nunca cor- diforme. Textura elitral subrugosa ............ Hábitat: según el colector, esta especie se en- cuentra en ambiente similar a la de la mayoría de las especies del género, es decir, bajo plan- tas que se encuentran en el litoral inmediatas a la línea de altas mareas y que crecen en suelo arenoso. Seguramente es una especie común, pero desgraciadamente poseemos sólo estos dos ejemplares. Nominación: dedicamos esta especie a su colec- tor y viejo amigo, Dr. Horacio Larraín Barros. NOTA ADICIONAL Eremoecus robertsi (Peña, 1974) n. comb. Peltolobus robertsi Peña, 1974b: 117-118. Haciendo una nueva ordenación de nuestra colección y al observar el material de Peltolobus que tenemos, nos dimos cuenta de que la espe- cie Peltolobus robertsi Peña, indudablemente pertenece al género Eremoecus (Tenebrioni- dae: Trymitini), por lo cual debe ser transferi- da a este género quedando como Eremoecus robertsi (Peña). Difiere de la especie Eremoecus cordicollis Kirsch (basado en un ejemplar determinado por H. Kulzer, proveniente de la Cordillera de Antofagasta, Chile), por tener E. robertsi el protórax más ancho y la puntuación del pro- noto y de los élitros mucho más fina y desorde- nada. Entre otros caracteres que se pueden ver en la respectiva descripción. LITERATURA CITADA Peña, L. E. 1974a. Los tenebriónidos del género Thinobatis Esch. (Coleoptera: Tenebrionidae). Bol. Soc. Biol. Concepción, 48: 243-252. Peña, L. E. 1974b. Nueva especie de Peltolobus (Coleopte- ra: Tenebrionidae) para las laderas occidentales de la Cordillera de los Andes. Rev. Chilena Ent., 8: 117-118. Peña, L. E. 1985. Revisión del género Psectrascelis Fairm. (Coleoptera: Tenebrionidae). Rev. Chilena Ent., 12: 15-51. dl 4] ni? ' ñ y) e re 'y | IN A OT) Í ñ ' LU pur dl Uf Ñ eS ) nal CO EI A ] E AO ATOM ha mM e (2321 Pis] STGO A j Y) E O AA í al A v 1 Ñ Y l ! 1 A AAA VS mw ] Ñ J Ú Í Ú J ¡VAL Di ! E Ú ' í . Pe ¡PL EDO Y | . AN Y LISA SUN - y EN) MN úl úl a 4) y I - rd ll ñ Pr) $ j 2» Li A 1 y El VINILO AN Y] Y añ ls "eL A ' Ñ E) Bl "Yi de Ire % nO Cn dl ¡ UTA 1 nd) Vo 19 AO A TO Í FS 1581 Y = Y Lap de Po Ol 1 Tura y VE MI Ni ye UN UFO A E ' 3 O Í ñ en DO 15 É m 7) 1 A E y TN ho dl Pl TÚ dra Y ES y ' y De q 114 ¿0 AIN ' ds de TA MARIA dl TN el IAN 2) 45 oy eN] ñ ñ y h y z v ny ñ y ' mi 1 | AN | A E i JU EY ' ' E] mM Ñ , 1) "l 0 Ñ - j . ' DA Ñ 0) A 0 VA IA W I | 0 $ Pi í hen IA RN Ma DARE hdr " 107) ] | el o RRA h isbn de ¡prat dad A N 1) ) 1 $ ip A sell id ÓN o Al 10 vil dl dll (ns Ns O 1 Ñ ala IAS Ñ UE pl y w pee" AAA ¿ INEA Han EE DUE AA 2071 Ñ MN ella dl A A 1% ' e 1] 1 Ds NV GM po Els - ropa MTSYEIN 1Yab al a LEA ST Pauli Ys autjlal 3 Rada bata ls milla derk j MA A AS a NE IRMA JN (LA W ES Ml Ml ATT POMAR ' $ VS qu Ao AA y ¡22M El y 4 1354 4 VIVA rel, 6 a Al pal (ed E HMOT Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 65 - 69 EL GENERO XEROPSIS REDTENBACHER, 1908 (PHASMATODEA: PSEUDOPHASMATIDAE) ARIEL CAMOUSSEIGHT 1 RESUMEN Xeropsis crassicornis (Philippi) es la única especie conocida de este Género endémico de Chile. En esta revisión se establece una nueva combinación nominal y la sinonimia; se redescriben macho y hembra; se entregan figuras de estructuras externas y genitalia. ABSTRACT Xeropsis crassicornis (Philippi) is the only know species of this endemic genus of Chile. A new nominal combination and the synonymy is given; male and female are re-described; figures of the external structures and genitalia are included. INTRODUCCION La sistemática de los fásmidos, después de la publicación de la monografía de Brunner von Wattenwyl 8c Redtenbacher (1906-1908), tuvo numerosos cambios en los taxa supraespecífi- cos. En su mayor parte, éstos fueron sólo transformaciones de carácter parcial (Cho- pard, 1949) o rectificaciones de la nomencla- tura utilizada (Karny, 1923), hasta que en 1953 K. Gúnther, somete a una revisión la totalidad del grupo. Divide el Orden en dos Familias con 18 Subfamilias. Este sistema ha sido el más ampliamente difundido (Beier, 1968; Toledo £ Herrera, 1978). Bradley 8: Galil (1977) lo han reorganizado, provocando nuevos cambios en su taxonomía. Este último sistema es el que se utiliza en el presente tra- bajo para situar el Género Xeropsis. Bajo un aspecto crítico, si bien los taxa supe- riores han sido objeto de revisiones, no ha ocurrido lo mismo con especies y géneros, so- bre todo con aquellos de la Región Neotropi- cal. La única visión global es aquella de Brun- ner v. W. 8: Redtanbacher (of. cit.), pero que no alcanza a considerar la totalidad de los tra- bajos publicados hasta esa fecha, como se ha podido constatar con aquellos de R.A. Philippi Museo Nacional de Historia Natural, Sección Ento- mología, Casilla 787, Santiago-Chile. (Recibido: 5 de julio de 1986. Aceptado: 19 de agosto de 1986). (1863-1865). Estas omisiones y la escasez de estudios sobre las especies chilenas, hacen ne- cesario una actualización sistemática, además de la importancia que les otorga su condición de endemismo o restringida distribución a la subregión chileno-patagónica (Gúnther, op. cit). El género Xeropsis fue establecido por Red- tenbacher (1908), sobre una única especie: sic- ca, que en esa oportunidad describiera, sin saber que la especie había sido ya descrita. Nuestro propósito es esclarecer la nomen- clatura de la especie, de este Género monoes- pecífico y aportar nuevos antecedentes sobre su morfología externa. MATERIALES Y METODOS Se han estudiado tres hembras y tres machos, con los siguientes datos de colecta: 2, desagúe del Lago Riñihue (sobre troncos secos), H/I11-1978 (Coll. Museo Nacional de Historia Natural (MnHN Chile); 2, Llan- quihue, 25-3-1972, leg. E. Krahmer (Coll. MNHN-Chile); 2, Pto. Montt, leg. Fonck, Xerop- sis exsiccata REDT. (nomen nudum), Type det. Brunner €: Redtenbacher (N* 32, 4231 Coll. Zoologisches Museum zu Berlin), Sintipo: Xe- ropsis sicca Redtenbacher, 1906, det. K.K. Gúnther, 1986. 3, Valdivia, MI-1978 (Coll. MNHN-Chile); 3, Temuco, Fundo Niágara, I- 1953, leg. Smith (Coll. myHn-Chile); d, Pto. 66 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Montt, leg Fonck, Xeropsis exssicata Redt. (no- men nudum) Syntypus det. Brunner 8: Redten- bacher (N? 4231 Coll. Zoologisches Museum zu Berlin), Sintipo: Xeropsis sicca Redtenba- cher, 1906 det. K.K. Ginther, 1986. Los ejemplares previo ablandamiento en agua caliente, se procedió a la disección de la genitalia (excepción de los Sintipos), que fue hervida en solución de KOH al 10% durante 2-3 minutos. RESULTADOS Y DISCUSION Sistemática Según Redtenbacher (1908), Xeropsis con otros 11 Géneros conforma la sección Prexas- pes de la Tribu Phasmini (División Areolatae), y constituye el único Género representante de esta Tribu en el cono sur de Sudamérica. Los restantes Géneros de la Tribu, se extenderían por el norte, desde México y por el sur hasta Perú, Bolivia y Uruguay. Gúnther (1953), al establecer la Subfamilia Pseudophasminae (= Phasmini), incluye la Tribu Prexaspeini pero indica que la vinculación de Xeropsis Redt. es cuestionable. Posteriormente el Género ha si- do colocado en la Tribu Xerosomatini (Bra- dley € Galil, 1977) (Aereolatae, Pseudophas- matidae, Pseudophasmatinae) junto a los 10 Géneros originales, que formaban la sección Prexaspes (sensus Redtenbacher), con la sola adición del Género Acanthometriotes Hebard. En este último estudio, no se consideró la posi- bilidad de una separación del Género chileno. La Tribu Xerosomatini se caracteriza por: “élitros largos, lanceolados, raramente cor- tos”, en tanto que para Redtenbacher, Xeropsis se diferencia de los restantes Géneros de la sección Prexaspes, por la ausencia de élitros y alas. Las características morfológicas del Género Xeropsiss como su distribución geográfica (38%45'-419%45" lat. S.) hacen cuestionable o a lo menos poco clara esta última ubicación en la Tribu Xerosomatini. Caracterización del Género Sin élitros ni alas. Cuerpo: delgado, alargado, hembra: dorsal y ventralmente granulosa, macho: dorsalmente con escasas y tenues gra- nulaciones, ventralmente con granulaciones más numerosas, nítidas. Cabeza: oblonga, sin expansiones laterales. Abdomen: segmentos mediano y segundo cuadrados o alargados, últimos tergos con arrugas longitudinales; en machos delgado y cilíndrico; segmento anal, posteriormente emarginado (bífido); en hem- bras dilatado, segmento anal carinado, tu- berculado. Lámina subgenital u opérculo (vis- ta ventral): en machos, en forma de cúpula con ápice truncado, que forma un diente poco elevado; en hembras: espatulado, no sobrepa- sando el extremo distal del abdomen, con cari- na mediana. Patas: delgadas, macho: sin folia- ciones o vértices con leves levantamientos; hembra: con foliaciones denticuladas. En am- bos sexos, fémures con clara carina inferior mediana. Especie tipo Xeropsis sicca Redtenbacher, 1908 [Xeropsis crassicornis (Philippi, 1863)] por monotipia. Xeropsis crassicornis (Philippi) comb. n Bacteria crassicornis Philippi, 1863: 228. Locali- dad tipo: Valdivia (Chile). Tipo macho, destruido. Bacteria unifoliata Philippi, 1865: 64-65. Loca- lidad tipo: Valdivia (Chile). Tipo hembra, destruido. N. syn. Ocnophila Bolivari Redtenbacher, 1907: 309. Localidad tipo: Valdivia (Chile). Tipo hem- bra, desaparecido. N. syn. Xeropsis sicca Redtenbacher, 1908: 145 Taf. V, Fig. 11, 12. Localidad tipo: Puerto Montt (Chile). Sintipo macho y hembra Zoologis- ches Museum der Humboldt-Universitát zu Berlin (examinados). N. syn. En la descripción de la especie B. unifoliata se señala: “femoribus intermediis superius me- dio expansiones foliacea triangulari notatis”, “Die Scheidenklappe ist grade so lang wie der Hinterleib” (La tapa de la vagina tiene el mis- mo largo que el abdomen). Estas característi- cas y aquellas de la genitalia, que se verán luego, permitieron identificar con certitud los ejemplares y su validez como entidad. La descripción imprecisa de B. crassicornis hace impracticable su individualización. Sólo la comparación de la talla dada en ella con aquellas indicadas para los otros machos des- critos tanto por Philippi como por Redtenba- cher, permitió saber que la especie estaba refe- Camousseight: El género Xeropsis Redtenbacher 67 rida a los individuos más pequeños de aquellos conocidos de Chile. Esto y lo dicho en la des- cripción de B. unifoliata “Sollte dieses” “Teufelspferd”,... das Weibchen meiner B. crassicornis sein? (¿Sería éste caballo del dia- blo... la hembra de mi B. crassicornis?) que per- mite inferir que el autor encontraba similitu- des en los caracteres, con aquellos de B. crassi- cornás, posibilitaron la individualización de un solo ejemplar colectado en la zona valdiviana, que presentaba además, la coloración descrita para el tipo. El estudio de los Sintipos Xeropsis sicca, rati- ficaron: la validez de las especies nominales B. crassicornis y B. unifoliata y la constitución de una combinación nueva. Según descripción original, la especie Oc- nophila bolivari corresponde exactamente a la hembra de X. crassicornis. El género Ocnophila Redtenbacher, 1907 pertenece al Suborden Anareolata. La presencia en Chile de este Su- borden es dudosa, y sólo ha sido señalada por Brunner v. W. 8: Redtenbacher. Estos autores describieron cuatro especies, dos de las cuales del género Dyme Stal, comprobándose por el estudio de los tipos, que una de ellas pertenece al Suborden Areolatae, en tanto que la segun- da alos Anareolatae pero, erróneamente indi- cada como del país. Redescripción de la especie Macho. Cabeza: más larga que ancha, largo total a nivel surco medio, dos veces distancia interorbital, dorsalmente recubierta de finas granulaciones. Protórax: igual largo que ca- beza, con surco medio dorsal; dorso-ven- tralmente con granulaciones finas uniforme- mente repartidas además de granos mayores dispersos ventralmente. Mesotórax: aproxi- madamente cinco veces más largo que protó- rax, con débil surco medio dorsal y dos líneas amarillas laterales; granulaciones semejantes a protórax, pero además, con granulaciones ventrales mayores alineadas en los bordes. Metatórax-segmento medio: largo dos tercios del mesotórax; granulación semejante; sepa- ración metatórax-segmento mediano difusa, marcada por débil prominencia dorso-central, semejante a aquella sobre borde distal del seg- mento medio. Abdomen: granulación se- mejante al tórax; carina dorso-central leve en primeros segmentos, más pronunciada sobre 7-109, borde distal dorsal 2-6 segmento con pequeña prominencia central (tipo verruga), mayor en 5-6”, segmentos 7-9” con arrugas longitudinales dorso-ventrales. Fémures con carina inferior media, los anteriores con ex- tremo proximal curvo, medios con leve ex- pansión central sobre arista superior interna. Genitalia: opérculo cupuliforme, puntiagudo, con ápice truncado; pene (Fig. 1) de tres lóbu- los menbranosos, uno dorsal, dos ventro-la- terales que se unen entre sí ventralmente en una zona de anclaje, lóbulo izquierdo con pro- longación constituyendo pestillo, lóbulo dere- cho otra como horquilla, lóbulo dorsal de mayor tamaño, en su pared interna pequeño lóbulo central (aproximadamente 1 mm lon- gitud) cónico, esclerosado, principalmente en su ápice, espacio entre lóbulos con estructura tubular, delgada, larga (aproximadamente 2,5 mm largo), fuertemente esclosado, móvil; vómer (Fig. 2) tridigitado. Largo X cuerpo 65,2 mm Largo X pata ant. 57,6 med.37,5 post. 51,2 Hembra (Fig. 3). Dorso ventralmente áspera, rugosa, claramente granulosa. Cabeza: más larga que ancha, distancia interorbital mitad del largo total medido sobre surco medio. An- tenas: alcanzan borde distal metatórax. Protó- rax: con surco medio de igual largo que cabe- za. Mesotórax: cuatro y media veces más largo que protórax. Metatórax-segmento medio: tres veces largo protórax, carina dorso- central, separación metatórax-segmento me- dio difusa. Segmentos abdominales: todos con clara carina medio-dorsal, más marcada sobre segmentos 8-9” lateralmente comprimidos, borde dorso-distal de 2-4” segmento con suave prominencia central (tipo verruga), 5-7-8” con prominencia odontiforme, 6” con borde ele- vado, libre, a manera de lóbulo, 9% con diente mayor que anteriores. Segmento anal: con ca- rina central y arrugas laterales, borde poste- rior aparentemente trilobulado, Fémures: con carina inferior media. Patas: fémures anterio- res, con extremo proximal curvo, fémures medios (Fig. 4) con foliación central de gran talla, espiniforme (espina de rosa), borde pos- terior denticulado, foliación distal, igual ante- Rev. Chilena Ent. 14, 1986 68 » ; po a uN ur po lmm vi ¿M vs 1mm 5 6 == Figuras 1-6. Xeropsis crassicornis (Philippi). 1. Organo copulador del macho. 2. Vómer. 3. Metatórax-abdomen de hembra. 4. Fémur medio, hembra. 5. Gonapófisis, vista lateral externa. 6. Gonapófisis, vista lateral interna. FB: foliación basal; L: lóbulo: VI: valva inferior; VM: valva media; VS: valva superior. Camousseight: El género Xeropsis Redtenbacher 69 rior pero pequeña, arista inferior externa con bordes irregulares, aculeada; fémures poste- riores con aristas superior interna terminada en pequeño lóbulo, arista inferior interna de bordes irregulares, pueden ser aculeados. Ge- nitalia: opérculo laminar espatulado, extremo más aguzado, ápice truncado, con leve invagi- nación central, carina media, no sobrepasa ex- tremo distal abdominal; gonapófisis: 3 pares de valvas (Fig. 5), las inferiores (V. 1.) acicula- das, faz inferior con reborde longitudinal pa- ra inserción con valva media; valva media (V. M.) y superior (V. S.) unidas en tres cuar- tos de su largo, extremos distales libres, pun- tiagudos, faz interna valva superior (Fig. 6) con pequeño lóbulo redondeado (L.), liso, en la base primer tercio apical del borde supe- rior. Foliaciones basales (Fig. 5 F.B.) lamina- res, a cada lado de gonapófisis, visibles exte- riormente entre bordes 9” tergo abdominal y opérculo que allí presenta una depresión. Largo x cuerpo 72,7 mm Largo X pata ant. 50,8 med. 34,7 post. 47,3 AGRADECIMIENTOS Mis agradecimientos al Prof. Dr. Kurt K. Giúnther por la identificación y préstamo de los Sintipos de Xeropsis sicca Redt., al Sr. Ernes- to Krahmer por la donación de material y a la Dra. Fresia Rojas y Prof. Francisco Silva por sus sugerencias y correcciones. LITERATURA CITADA BrrER, M. 1968. 10. Phasmida (Stab-oder Gespenstheusc- hrecken). Hanbuch der Zoologie. Berlin, 4(2): 1-56. BraDLey, J.CH. € B.S. GaL1L. 1977. The taxonomic arran- gement of the Phasmatodea with keys to the subfami- lies and tribes. Proceedings of the Entomological So- ciety of Washington, 79(2): 176-208. BRUNNER VON WATTENWYL, K. 8c J. REDTENBACHER. 1906- 08. Die Insektenfamilie der Phasmiden. Leipzig. 590 p. CHorarD, L. 1949. Ordre des Chéleutopteres. /n: GRASSE, P.P., Traité de Zoologie, IX: 594-616. Pl. 1. GúnTHER, K.K. 1953. Uber die Taxonomische Gliede- rung und die Geographische Verbreitung der Insek- tenordnung der Phasmatodea. Beitráge zur Entomo- logie, 3(5): 541-563. Karny, H.H. 1923. Zur Nomemklatur der Phasmoiden. Treubia, 3: 230-242. PhiLiPpPI, R.A. 1863. Verzeichniss der im Museum von Santiago befindlichen Chilenischen Orthopterus. Zeitschrift fúr die Gesammten Naturwissenschaften, 21(3-4): 217-245. PhiLiPp1, R.A. 1865. Acanthia valdiviana und Bacteria unifo- líata. Entomologische Zeitung, 26(1-3): 63-65. ToLegDO, Z.D.A. DE £c J.R.B. pe HERRERA. 1978. Los órde- nes de insectos II. Pterygota. 1* Parte. Miscelánea, Tucumán, Argentina (64): 3-38. ñ O trio MUDA AR tren SAR pS ELY Pell tunMate el MUA IES DA ada na at o da a Ak Es srl lgao 0 IEA AMA RAS PRO TAL, ASIN vue sTerit Ye MATINAL A ONES vEgi Y pi? ema pe Tm Mil EEN a EI A TA E 5 . Ñ mar abnimcar El sd 12594 QuiANBLTTOA DET A an Du Ñ AS EE bi mis? E on ONES MT E tl Ir limi á iO WPTAAAO ÓN era CA US A pue loñi AL AE Dl g ' , IO sE Dia radar 1939 ' » all nt Uria A O Melo Ñ A A did Ñ MAA MES AAA eb ad Y E PRO WE VA JARA ito dl Aplereia MS ' TA ñ) ' ; AÑO A aque e EVO Y (SUEÑA e E o ol Ñ i ir q ELO ANO l i AR pl ul) ; Ñ ¿(y Ey (ra | 7 1 dido] 0 ' 40 DN E M TU 1 pl y 3 al Í ¡e Ñ ' sf tt Ly CO TT Ue m ñ in. | TN aa ' w PE STE] 5 ; iy mil ME EA. a 18 EEN y y ri ¡101 a ” AR RN EN Ol AHI yl A sica a Sar 1 ENE TOS Í ] : CC OnoE: 1 e Mr TIRA ES j AIR Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 71 - 80 HISTERIDOS CHILENOS (COLEOPTERA: HISTERIDAE) Primera Parte GERARDO ARRIAGADA S.' RESUMEN Se entrega una visión sistemática de los histéridos chilenos, excluyendo los géneros y especies de la subfamilia Saprininae. Se aporta una clave para la identificación de las subfamilias presentes de Chile (Abraeinae, Saprininae, Dendrophilinae, Tribalinae e Histerinae), así como para los géneros y especies tratados en esta oportunidad. Además se da una diagnosis de cada especie, se señala su distribución geográfica y hábitat. Se cita la presencia de Acritus (Acritus) nigricornis (Hoffman, 1803), por primera vez para Chile. ABSTRACT A systematic revision of Chilean histerids (Saprininae excluded) is given. Genera and species are characterized. Keys and illustrations for identification of subfamilies, genera and species are presented. In addition some data of geographic distribution and habitat for each species are detailed. Agritus (Acritus) nagricornis (Hoffman, 1803) is recorded as new for Chile. INTRODUCCION La falta de información actualizada sobre el conocimiento de los histéridos Neotropicales y en particular de Chile (Arriagada, 1985), ha motivado el presente trabajo, el cual se basa en el estudio de una amplia colección de referen- cia (1.100 especímenes aproximadamente) y principalmente en observaciones de terreno sobre hábitat, etología y distribución geográfi- ca de las especies. La identificación de las especies endémicas se efectuó en base a las descripciones origina- les y al estudio comparativo del tipo de tres de ellas. Las especies introducidas (cosmopoli- tas): Carcinops troglodytes (Paykull) y Carcinops pumilio (Erichson), han sido identificadas utili- zando la clave de Wenzel (1955); Acritus nigri- cornis (Hoffman) fue determinada por el Dr. Rupert L. Wenzel y Atholus bimaculatus (L.) identificada por comparación con material determinado por diversos especialistas eu- ropeos actuales. Para facilitar el reconocimiento de las espe- cies se entrega una clave, que incluye los taxa ¡Sección Entomológica, Museo Nacional de Historia Natural, Casilla 787, Santiago-Chile. (Recibido: 21 de julio de 1986. Aceptado: 26 de sep- tiembre de 1986). de las subfamilias: Abraeinae, Dendrophili- nae, Tribalinae e Histerinae. El ordenamiento taxonómico que se pre- senta, sigue la sistemática establecida en el ca- tálogo mundial de Histeridae de Mazur (1984) y la terminología morfológica empleada es la propuesta por Wenzel and Dybas (1941). Clave para subfamilias, tribus especies de His- teridae de Chile (exceptuando las especies de Saprininae). (Figura 1: Principales estrías y suturas empleadas en la clave). 1 Con lóbulo prosternal (Figs. 4, 5, 6) ............. A a División Histeromorphae 5 1' Sin lóbulo prosternal (Fig. 2).................... O División Saprinomorphae 2 2 Antenas insertas sobre el borde de la frente; estrías elitrales ¡ausentes tl 3 2' Antenas insertas bajo el borde de la frente; estrías elitrales presentes, aunque a veces pueden estar re- duda osa Saprininae 3 Cuerpo alargado y cilíndrico; tarsos posteriores con cinco segmentos: prosterno escotado en la base; ta- maño superior alos 2,5 mm de largo (Abraeinae, Tere- O eos beba pad bono Doo Teretriosoma sp. 3' Cuerpo ovalado o redondo; tarsos posteriores con cuatro segmentos; prosterno no escotado en la base; tamaño no superior a 2 mm de largo (Abraeznae; Acri- Ibon da uo ROO da RB Oe 4 4 Mesosterno comprimido, con estría marginal fuerte- mente angulada; borde basal del pronoto sin una estría antescutelar arqueada; élitros punteados y con Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Figura 1. Vista dorsal y ventral de un histérido, con sus principales estrías y suturas (tomado de Wenzel, 1941). 1: estría frontal; 2: estría supraorbital; 3: estría marginal pronotal; 4: estría lateral pronotal; 5: estría externa subhumeral; 6: estría interna subhumeral; 7: estría sutural; 8: estría oblicua humeral; 9: primera estría dorsal; 10: segunda estría dorsal; 11: tercera estría dorsal; 12: cuarta estría dorsal; 13: quinta estría dorsal; 14: estría marginal del lóbulo prosternal; 15: estría lateral prosternal; 16: estría lateral marginal prosternal; 17: estría carinal; 18: sutura mesoepimeral metasternal; 19: sutura metaepimeral metasternal; 20: estría externa subhumeral; 21: estría marginal elitral; 22: estría marginal epipleural; 23: sutura media del lóbulo y prosterno; 24: quilla prosternal; 25: estría marginal mesosternal; 26: estría meso- metasternal; 27: estría lateral metasternal. 6' una fuerte estrigosidad, sobre todo en su mitad pos- LETIOL acotisio oieragratetors Halacritus riparius (Bickhardt) Mesosterno no compromido, con estría marginal suavemente arqueada; borde basal del pronoto con una estría antescutelar, arqueada y festoneada (Fig. 3); élitros punteados, algunos puntos algo aciculados, pero nunca formando estrigosidad o Acritus (Acritus) migricornis (Hoffmann) Labro con puntos setígerOS ....oooccoooooo.oo.. 6 Labro sin puntos setígeros (Histerinae) ......... 8 Cavidades antenales completamente abiertas, justo antes de las procoxas, al centro de las hypomeras; las alas prosternales están profunda y longitudinalmen- te cortadas para la recepción del funículo antenal en reposo; protibias con un solo dentículo en el borde apical externo (Fig. 9) (Dendrophilinae; Paromalini) 7 Cavidades antenales por lo menos cerradas parcial- mente bajo las alas prosternales (Fig. 4) y situadas en los ángulos protorácicos anteriores; protibias multi- dentadas:(Tribalinae ir a jale pia A Epierus (Epierus) rhinocerus (Marseul) Estrías suturales ausentes en el cuarto basal; estrías subhumerales externas presentes en un quinto (en la parte media), de la longitud elitral; mesosterno y costado del disco del metasterno con puntos o a veces con algunos puntos más gruesos, particularmente en el mesosterno y en el metasterno delante de las coxas posteriores; disco meso-metasternal de apariencia liso (Fig. 10); espermateca con un cuello largo SEA Carcinops (Carcinops) troglodytes (Paykull) 7' Estrías suturales continuadas en la base por puntos; estrías subhumerales externas ausentes, en la mayo- ría de los casos representadas en su parte media sólo por algunos puntos de trazo irregular; mesosterno y costado del disco metasternal con puntuación densa y marcada; disco meso-metasternal punteado (Fig. 11); espermateca de cuello corto ........... a Carcinops (Carcinops) pumilio (Erichson) Cabeza proyectada horizontalmente en reposo; cuerpo fuertemente aplanado (Hololeptini) ....... IAE Hololepta (Leionota) funebre (Marseul) Cabeza vertical en reposo; cuerpo no aplanado .. 9 Quilla prosternal penetrando fuertemente en el me- sosterno'(Omalodin2), smc La Omalodes (Diplogrammicus) intermedius (Lewis) Quilla prosternal sin penetrar en el mesosterno .. 10 Quilla prosternal fuertemente comprimida en su ba- se, por las coxas; sin estrías carinales (Histerina) ... AS EN Atholus bimaculatus (Linnaeus) Quilla prosternal no comprimida en su base por las coxas; con estrías carinales (Exosternini) ....... 11 Estrías suturales y quinta dorsal ausentes ........ nd En Pseudister impressifrons (Solier) Estrías suturales y quinta dorsal presentes en la mi- tad posterior deliélitro a. 12 Estría marginal pronotal presente y alejada del bor- de lateral; quilla angosta (Fig. 5); estrías carinales convergiendo suavemente en su tercio basal, para luego continuar rectas y Muy JUNtaS .....0..o...... A heras total Phelister vibius (Marseul) Arriagada: Los Histeridae de Chile 73 12' Estría marginal pronotal presente y sobre el borde lateral; quilla ancha (Fig. 6); estrías carinales parale- La e re nl Phelister chilicola (Marseul) Subfamilia ABRAEINAE Marseul, 1857 Tribu acrrrini Wenzel, 1944 Acritus (Acritus) nigricornis (Hoffmann, 1803) —Hister nigricornss Hoffmann, 1803 — Abraeus granulus Germain, 1911 (¿n litteris) Nomen nudum — Acritus nigricornis: Leconte, 1853 Diagnosis: Largo 1.0-1.4 mm, ancho 0.9- 1.0 mm; forma oval; color café oscuro, bri- llante; pronoto fuertemente punteado, pun- tos medianos; borde basal del pronoto con una estría antescutelar arqueada y festoneada (Fig. 3); élitros con puntuación similar al pro- noto, pero en su tercio posterior se torna algo aciculada, sin llegar a ser estrigosa; estría mar- ginal mesosternal, suavemente arqueada; es- tría meso-metasternal, profunda, con puntos alargados y fuertemente excavados; metaster- no con puntuación fina en el centro y algo más gruesa hacia los lados. Distribución geográfica: Europa, Asia menor, Asia central, Islas Canarias, Islas Azores, Cabo Verde, Senegal, Burma. América del Norte, Wenzel (1986), comunicación personal. Nue- va para Chile. Material estudiado: Chile, Prov. Valparaíso: Es- tero Sausalito, 2.12.1981, 5 especímenes bajo estiércol, leg. E. Arredondo; Quillota, julio 1895, 1 especimen, leg. PH. Germain. Prov. Santiago: El Monte, 21.11.1975, 3 especíme- nes bajo pasto cortado, amontonado y en des- composición, leg. M. Beeche; Maipú, 30.08.1982, 2 especímenes en detritus vegetal, leg. R. Honour; Maipú, agosto a noviembre 1982, 200 especímenes en cáscaras de castaña y detritus vegetal, leg. R. Honour. Chile Cen- tral, sin más datos, 2 especímenes, Col. PH. Germain. Hábitat: Esta especie se encuentra asociada preferentemente a restos vegetales en des- composición, alimentándose probablemente de estadios inmaduros de Diptera y otros ar- trópodos. Halacritus riparius (Bickhardt, 1914) — Acritus riparius Bickhardt, 1914 — Paracritus australis Brethes, 1924 — Acrims coquimbensis Germain, 1911 (im litte- ris) Nomen nudum — Acrims paulsenz Germain, 1911 (in ltteris) Nomen nudum —Halacritus riparius: Bickhardt, 1916 Diagnosis: Largo 1.4-1.7 mm, ancho 1.0- 1.2 mm, forma oblonga; color testaceo-rojizo uniforme; escutelo y borde basal de los élitros con una franja angosta negra; puntuación de los élitros gruesa, tornándose fuertemente es- trigosa hacia la mitad posterior; estría margi- nal mesosternal fuertemente angulosa; metas- terno y parte del mesosterno cubiertos con una puntuación fuerte y marcada; propigidio y pigidio cubiertos de una fina microescul- tura. Distribución geográfica: Chile: se encuentra a lo largo del litoral costero entre las provincias de Valdivia y Antofagasta. Nueva para Perú. Material estudiado: Chile, Prov. Antofagasta: Rinconada, octubre 1982, 20 especímenes, leg. G. Hidalgo; Rinconada, 22.10.1982, 21 especímenes bajo aves marinas muertas, leg. G. Arriagada; Playa Las Losas, 19-21-09. 1980, 47 especímenes bajo algas, leg. G. Hidal- go; Paposo, 7.10.1957, 14 especímenes bajo huiros, leg. G. Kuschel. Prov. Atacama: Calde- ra, 8.10.1957, 23 especímenes en huiros, leg. G. Kuschel; Huasco, 28.09.1981, 15 especíme- nes bajo aves marinas muertas, leg. M. Elgue- ta. Prov. Coquimbo: Coquimbo, sin más datos, 3 especímenes Col. PH. Germain, det. co- quimbanus (sic) P.G. ined., N* cat. 1693; La Herradura, 1.08.1983, 12 especímenes bajo algas y aves marinas muertas, leg. R. Honour, Playa Totoralillo, 16.10.1968, 4 especímenes bajo lobo marino muerto, leg. J. Solervicens; Los Vilos, febrero 1977, 5 especímenes, leg. D. Jackson; Los Vilos, 13.01.1975, 22 especíme- nes, leg. M. Beeche; Los Vilos, 18-26.07.1981, 4 especímenes, leg. G. Arriagada; Los Vilos, 22.08.1984, 20 especímenes en algas y huesos de lobo marino, leg. G. Carrasco; Maitencillo, 20-28.02.1977, 33 especímenes, leg. C. Daza. Prov. Valparaíso: Concón, sin más datos, Col. Ph Germain, 8 especímenes, det. paulseni P.G. ined., N? cat. 1695; Algarrobo, 74 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 21.07.1951, 1 espécimen, leg. G. Kuschel; El Tabo, 8.06.1970, 4 especímenes; El Tabo, 26.02.1984, 15 especímenes en huiros, leg. ]. Zúñiga; El Tabo, 27.10.1978, 2 especímenes, leg. D. Jackson; Las Cruces, 19-21.05.1979, 26 especímenes bajo huiros, leg. G. Arriagada; Las Cruces, enero 1978, 20 especímenes bajo huiros, leg. G. Arriagada; Costa Azul, 3.01.1975, l espécimen, leg. V. Dieguez. Prov. Biobío: Playa de Tomé, 20.09.1977, 4 especí- menes, leg. A. Morini. Prov. Valdivia: Mehuín, 18.01.1981, 1 espécimen, leg. E. Krahmer. Perú, Callao: San Lorenzo, 18.03.1951, ex-col. Weyrauch, 4 especímenes, (Colección Instituto Miguel Lillo, Tucumán, Argentina). Visto el ejemplar tipo de Paracr- tus australis Brethes (Colección Brethes, Mu- seo Argentino de Ciencias Naturales “Bernar- dino Rivadavia” Buenos Aires-Argentina). Hábitat: Especie halófila; se encuentra en gran número, preferentemente bajo grandes algas pardas (Macrocystis pyrfera Bory, “huiro” y Les- sonia trabeculata Villouta 8 Santelices, “chas- cón”), en sectores de playas que han quedado al descubierto con la baja mar (nivel interme- dio, ni demasiado seco, ni en contacto directo con el agua). También se le encuentra en las playas bajo aves muertas, excrementos y otros restos animales. Tribu TERETRIINI Bickhardt, 1916 Teretriosoma sp. Diagnosis: Largo 2.6 mm ancho 1.2 mm, for- ma cilíndrica; color negro brillante; labro fuertemente setigero; patas y antenas color testaceo oscuro; todo el cuerpo cubierto de una puntuación fuerte y espaciada, que se ha- ce algo más apretada hacia los ángulos ante- riores del pronoto; protibias con 6-7 dientes poco salientes. Distribución geográfica: Chile, Provincias de Ta- rapacá y Antofagasta (Arriagada, 1985). Hábitat: Esta especie fue citada como asociada a galerías de Scolytidae, según datos de su colector (Arriagada, 1985). En un reciente viaje al norte se nos obsequió algunos ejempla- res adultos y larvas de la especie, además de muestras de los troncos atacados en los cuales se encontró a la especie. El examen, de este material, nos permite corregir la referencia antes mencionada, en el sentido de que la es- pecie sobre la cual preda Teretriosoma sp., es un Bostrychidae (Micrapate scabrata (Erichson)). Comentarios: Citamos en principio esta especie como Teretrius rufulus Marseul (Arriagada, 1985), identificación basada en la descripción. Hemos podido constatar mediante el estudio de material argentino de Teretriini, que la especie presente en el extremo norte de nues- tro territorio no sería Teretrius rufulus Mar- seul, sino Teretriosoma sp., bastante afín a Tere- triosoma argentinum Lewis. Subfamilia DENDROPHILINAE Reitter, 1909 Tribu PAROMALINI Reitter, 1909 Esta tribu se encuentra representada en Chile por dos especies del género Carcinops Marseul, 1855, de distribución cosmopolita, citadas re- cientemente (Mazur, 1972; Arriagada, 1985). Una tercera especie es citada para Chile (Ma- zur, 1972), sobre la base de un espécimen co- lectado para la Hungarian Soil Zoological Ex- peditions (1965-1966), como Isolomalus sp. (subgénero de Paromalus; Mazur, 1984). Por tratarse de una especie sin identificación exac- ta, sólo nos limitamos a entregar los antece- dentes previamente publicados. Carcinops (Carcinops) pumilio (Erichson, 1834) —Paromalus pumilio Erichson, 1834 —Carcinops pumilio: Marseul, 1855 Diagnosis: Los caracteres enunciados en la clave. Distribución geográfica: Cosmopolita; Europa meridional y occidental, Egipto, América del Norte, Argentina y Chile. En Chile se encuen- tra citada desde la provincia de Santiago hasta Valdivia (Arriagada, 1985). Se extiende su dis- tribución hasta la provincia de Coquimbo. Material estudiado: Además del material men- cionado en un trabajo previo (Arriagada, 1985), se tiene: CHILE, Prov. Coquimbo, Ovalle, diciembre 1986, 5 especímenes en es- tiércol de cabra, leg. L. Cortés. Hábitat: Wenzel (1955), señala a esta especie en granos y productos almacenados, donde puede ser predador de varios grupos de insec- Arriagada: Los Histeridae de Chile 75 tos comedores de granos. Es probablemente una especie de zonas templadas, encontrán- dose ocasionalmente en zonas más calurosas y asociada a la actividad humana. Hinton (1945), la señala en: basura, excremento de burro, pájaros muertos, bajo corteza dañada de coníferas, pasto cortado, nido de pájaros, huesos molidos, entre lo más relevante. En Chile se ha registrado su presencia en zonas urbanas y rurales, asociada a productos de desecho de la actividad humana tales como: guano de aves, estiércol de vacuno y cabra, alimento de aves y vacuno (Arriagada, 1985). Carcinops (Carcinops) troglodytes (Paykull, 1811) —Hister troglodytes Paykull, 1811 —Carcinops troglodytes: Marseul, 1855 Diagnosis: Los caracteres enunciados en la clave. Distribución geográfica: Cosmopolita; citada pa- ra Chile sobre 1 espécimen colectado en Prov. Tarapacá, Azapa, 18.11.1965, ribera del Río Lauca, en estiércol seco de oveja, leg. 1. Loksa (Mazur, 1972). Un segundo espécimen (ma- cho), Prov. Antofagasta, ciudad Antofagasta, 21.09.1974, leg. G. Hidalgo. Comentarios: Esta especie se encuentra regis- trada para las provincias del extremo norte de Chile y su introducción podría provenir de Perú, de donde fuera citada por Wenzel (1944), considerando el bajo número de espe- címenes encontrados en el extremo norte del territorio chileno a pesar de las exhaustivas colectas llevadas a cabo por el autor en todo el país. Subfamilia TRIBALINAE Bickhardt, 1917 Epterus (Epierus) rhinocerus Marseul, 1870 Diagnosis: Largo 2.7 - 2.8 mm ancho 1.6 - 1.7 mm; forma oblonga: color negro, aunque al- gunos ejemplares poco pigmentados con color testáceo, así como sus patas y antenas; rostro fuertemente excavado y con una puntuación fina; estrías elitrales poco curvadas, comple- tas, aunque la quinta y sutural se encuentran algo abreviadas antes de la base; punteado fino y espaciado entre las interestrías; proti- bias poco expandidas lateralmente y con una hilera de dientes pequeños y bastante juntos a lo largo de su borde externo (Fig. 8). Distribución geográfica: Chile; provincias de Valparaíso y Santiago. Material estudiado: Chile, Prov. Valparaíso: Quillota, septiembre 1897, 3 especímenes, leg. Ph. Germain. Prov. Santiago: Laguna de Acu- leo, 20.11.1955, 1 espécimen, leg. G. Kuschel. 6 especímenes sin datos ni fecha, Col. Ger- main; 39 especímenes sin datos ni fecha, Col. Philippi. Hábitat: desconocido. Subfamilia HISTERINAE Gyllenhal, 1808 Tribu HISTERINI Gyllenhal, 1808 Atholus bimaculatus (Linnaeus, 1758) —Hister bimaculatus Linnaeus, 1758 — Hister (Atholus) bimaculatus: Thérond, 1969; Arriagada, 1985 — Atholus bimaculatus: Thomson, 1859; Ma- zur, 1984 Diagnosis: Largo 3.9 - 5.0 mm ancho 2.8 - 3.1 mm; forma oblonga; color negro, brillante, con una mancha roja sobre los élitros, que se extiende triangularmente en el borde externo posterior; pronoto con una estría marginal lateral que se continúa por el borde anterior; con una foseta poco profunda sobre los ángu- los anteriores del pronoto; estrías elitrales completas, fuertemente excavadas y puntea- das; sutural abreviada dos tercios antes de la base; protibias proyectadas lateralmente en cuatro dientes romos, que disminuyen su ta- maño de afuera hacia dentro. Distribución geográfica: Cosmopolita; Europa y países mediterráneos, Islas Canarias, Africa, América del Norte, Guadalupe, Argentina y Chile. En Chile se encuentra citada desde la provincia de Santiago a Valdivia (Arriagada, 1985). Hábitat: Se ha colectado en Chile, preferente- mente en guano de aves y ocasionalmente en el de otros animales (Arriagada, 1985). Siem- pre asociado a la actividad humana. 76 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 a Figuras 2-11. Ilustraciones de caracteres morfológicos utilizados (Figs. 10 y 11 tomadas de Wenzel, 1955). 2.Prosterno, vista ventral, de Euspilotus bisignatus (Erichson). 3.Acritus (Acritus) nigricornis (Hoffmann), vista dorsal. 4.Prosterno, vista ventral, de Epierus (Epierus) rhinocerus Marseul. 5.Prosterno, vista ventral, de Phelister vibius Marseul. 6.Prosterno, vista ventral, de Phelister chilicola Marseul. 7.Protibia, vista superior, de Hololepta (Leionota) funebre Marseul. 8. Protibia, vista superior, de Epierus (Epierus) rhinocerus Marseul. 9. Protibia, vista superior, de Carcinops (Carcinops) pumalio (Erichson). 10. Disco meso-metasternal, de Carcinops (Carcinops) troglodytes (Paykull). 11. Disco meso-metasternal, de Carcinops (Carcinops) pumilio (Drichson). c: cavidad antenal: d: dentículo apical; e: estría antescutelar; 1: lóbulo prosternal. Arriagada: Los Histeridae de Chile 77 Tribu omaLoDIN1I Kryzhanovskij, 1971 Omalodes (Diplogrammicus) intermedius (Lewis, 1907) —Diplogrammicus intermedius Lewis, 1907; Blackwelder, 1944; Arriagada, 1985 — Omalodes (Diplogrammicus) intermedius: Des- bordes, 1919; Mazur, 1984 Diagnosis: Largo 5.8 - 6.7 mm ancho 3.4 - 4.0 mm; forma oblonga; color negro brillante; pronoto y élitros con una puntuación fina, casi inperceptible (60X), homogénea y espaciada; estría pronotal lateral presente; estrías dorsa- les elitrales reducidas, primera y segunda completas, poco profundas, a veces la segunda con una abreviación basal y apical y de trazo irregular; tercera reducida a la mitad basal, sin alcanzar su medio; cuarta, quinta y sutural ausentes; quilla prosternal penetrando fuerte- mente y dividiendo, por más de su medio el mesosterno; protibias con dientes muy peque- ños, pero insertos en fuertes proyecciones. Distribución geográfica: Chile, Provincia de An- tofagasta (Arriagada, 1985). Hábrtat: Los adultos y estadio larval de esta especie, se han encontrado en el interior de Copiapoa cinerea (Philippi) Br., en putrefac- ción, alimentándose de larvas de Syrphidae del género Volucella. Comentarios: Se ha consultado el ejemplar tipo, depositado en el British Museum (Natural History). Tribu HOLOLEPTINI Lacordaire, 1854 Hololepta (Leronota) funebre (Marseul, 1870) —Lioderma funebris Marseul, 1870 —Hololepta chilensis Reed, 1876 —Leionota araucana Germain, 1911 (¿n litteris) Nomen nudum —Hololepta funebre: Bickhardt, 1916 Diagnosis: largo 8.8 - 12.6 mm ancho 3.9 - 5.3 mm; forma alargada y plana, adaptada a la vida bajo corteza; color negro, brillante, aun- que algunos ejemplares en los élitros tienen un color castaño oscuro; cabeza en reposo ho- rizontal, con mandíbulas fuertes; estría su- praorbital vestigial a los lados ausente en el vértex; estría frontal ausente; estrías elitrales reducidas; primera reducida a dos tercios de su largo, en la base; segunda casi completa, reducida algo antes del borde apical, a veces con interrupción poco notoria en su parte me- dia; tercera, cuarta, quinta y sutural ausentes; estría marginal elitral, fuertemente marcada y excavada en su medio, desapareciendo hacia ambos extremos del élitro; propigidio trian- gular, fuertemente desarrollado; pigidio más pequeño que el anterior; protibias expandidas lateralmente en cuatro puntas agudas o romas (fig. 7). Dimorfismo sexual: Los machos presentan un hoyuelo profundo en los ángulos anteriores del pronoto cuyo diámetro y profundidad de- pende del tamaño de los especímenes. Distribución geográfica: Chile, desde la provin- cia de Atacama a Arauco. Matenal estudiado: Chile, Prov. Coquimbo: Los Vilos, 1.01.1976, 1 espécimen, leg. D. Jackson; Los Vilos, 5.08.1984, 1 espécimen, leg. G. Ca- rrasco. Prov. Valparaíso: Quillota, julio 1899, 5 especímenes, Col. Germain; Quillota, 1 es- pécimen, leg. F. Paulsen; Casablanca, enero 1922, 1 espécimen; Quillota, 1 espécimen. Prov. Aconcagua: Río Blanco, Piscicultura, 6.12.1970, 1 espécimen, leg. M. Pino. Prov. Santiago: El Canelo, 10.02.1958, 1 espécimen, leg. G. Monsalve; La Obra, 2.09.1984, 1 espé- cimen en interior de Puya sp., leg. G. Arriaga- da; El Guayacán, 30.09.1984, 20 especímenes en interior de Puya sp., leg. S. Roitman; San Gabriel, 8.12.1971, 1 espécimen, leg. D. Jack- son. Prov. Biobío: Talcahuano, 1 espécimen. Prov. Arauco: Llico, 1 espécimen, leg. Leuz. Chile, 15 especímenes sin datos ni fecha, Col. Philippi. Hábitat: Esta especie se encuentra asociada a bromeliáceas, Puya chilensis Mol. y Puya bertero- nina Mez y ocasionalmente se ha colectado en Trichocerus chilensis (Colla) Britton et Rose, en partes en descomposición de esta cactácea, junto a larvas de Stratiomyidae, de las cuales probablemente se alimenta. En bromeliáceas, ha sido obtenida en plantas atacadas por el lepidóptero Castnia psittacus (Mol.). Tanto los adultos como las larvas de esta especie, se en- cuentran en las partes más húmedas de la planta, en especial sus larvas. Se han observa- do adultos tratando de romper los capullos de 78 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 la mariposa y se han sacado de su interior entre 3 a 12 ejemplares adultos de Hololepta, encontrándose las larvas de esta mariposa no- toriamente mordidas. Tribu EXOSTERNINI Bickhardt, 1917 Phelister chilicola Marseul, 1870 Diagnosis: Largo 2.3 - 2.4 mm ancho 1.7 - 1.9 mm), se diferencia de la especie siguiente por presentar: Estría marginal pronotal sobre el borde lateral; puntuación en general más fi- na; estrías elitrales finas y escasamente crenu- ladas; quilla prosternal más ancha (Fig. 6); estrías carinales paralelas; estría marginal me- sosternal fina, levemente angulada por delan- te, lateralmente bordea las mesocoxas, pasan- do por la placa mesopostcoxal, para abreviar- se un poco antes del borde de las metacoxas; estría meso-metasternal fina, notoriamente festoneada en su parte media, sin acercarse a la estría marginal mesosternal; protibias con 7 espinas alineadas en su borde externo. Variación: De 88 especímenes examinados, 76 presentan una mancha roja sobre los élitros, cubriendo por lo general los dos tercios poste- riores y en pocos especímenes, la totalidad del élitro o de lo contrario el borde apical. Los restantes especímenes presentan sus élitros completamente negros. Distribución geográfica: Chile y Argentina. En Chile se encuentra desde la Provincia de Val- paraíso hasta Valdivia. Material estudiado: Chile, Prov. Santiago: El Convento, 16-19.09.1966, 3 especímenes, leg. L. Peña. Prov. Valparaíso: Quillota, nov. 1896, 1 espécimen, Col. Ph. Germain. Prov. O'Higgins: Doñihue, dic. 1975, 1 espécimen, leg. P. Ramírez. Prov. Ñuble: Recinto, 11.01.1978, 16 especímenes, leg. G. Maccio; Valle Atacalco, 21.12.1984, 1 espécimen bajo feca de vacuno, leg. S. Roitman. Prov. Malle- co: 8 kms NO Collipulli, 4.11.1967, 5 especí- menes, leg. C. O'Brien. Prov. Arauco: Lago Lanalhue, 18.09.1975, 3 especímenes, leg. J. Valencia. Prov. Biobío: Mulchén, 23.01.1979, 13 especímenes bajo estiércol, leg. M. Elgueta. Prov. Cautín: Temuco, Carillanca, 24.04.1980, 1 espécimen, leg. S. Escobar. Prov. Valdivia: Panguipulli, dic. 1951, 2 espe- címenes, leg. R. Gutiérrez; Coique, Lago Ran- co, 1.02.1975, 1 espécimen bajo estiércol de vacuno, leg. M. Elgueta. Chile, 45 especíme- nes sin datos ni fecha, Col. Ph. Germain; Chi- le, 7 especímenes sin datos ni fecha, Col. Phi- lippi. Visto el ejemplar tipo (Colección Mar- seul, Museo Nacional de Historia Natural de París-Francia). Hábitat: Los adultos se encuentran bajo tron- cos caídos y en vías de putrefacción, bajo cor- teza suelta de árboles muertos con abundante humedad y bajo estiércol de vacuno y caballar. Phelister vibius Marseul, 1861 — Phelister norab Marseul, 1861 Diagnosis: Largo 2.3 - 2.7 mm ancho 1.4 - 1.8 mm; similar a la especie anterior, pero se dife- rencia por: Estría marginal pronotal alejada del borde lateral; puntuación más marcada en todo el cuerpo, sobre todo en los élitros y pigidio; estrías elitrales más marcadas y noto- riamente crenuladas; quilla prosternal angos- ta, con puntos medianos, profundos y desor- denados; estrías carinales convergiendo sua- vemente hacia el medio, para luego continuar rectas; estría marginal mesosternal recta por delante, curvada lateralmente, bordeando las mesocoxas, para penetrar brevemente en su parte anterior la placa mesopostcoxal: estría meso-metasternal bien marcada, curvada sua- vemente por delante, levemente festoneada, acercándose bastante en su parte media a la estría marginal mesosternal; protibias provis- tas en su borde externo de 4-5 espinas. Distribución geográfica: Chile, desde la provin- cia de Valparaíso a Chiloé. Material estudiado: Chile, Prov. Valparaíso: Quillota, dic. 1897, 1 espécimen, leg. Ph. Ger- main. Prov. Talca: Altos de Vilches, 16- 23.12.1976, 17 especímenes, bajo estiércol de caballar, leg. G. Arriagada. Prov. Concepción: Estero Nonquén, 2.04.1983, 2 especímenes, leg. T. Cekalovic. Prov. Arauco: Contulmo, 17.09.1945, 1 espécimen, leg. G. Kuschel; Cu- ranilahue, Villa Alegre, 16.09.1972, 1 espéci- men, leg. M. Pino. Prov. Biobío: Pemehue, enero 1896, 30 especímenes, leg. Ph. Ger- main. Prov. Cautín: Río Pedregoso, 10.02.1977, 1 espécimen, leg. G. Maccio. Prov. Valdivia: Huellelhue, 3.02.1976, 1 espécimen bajo corteza, leg. G. Arriagada; Sto. Domingo, Arriagada: Los Histeridae de Chile 79 nov.-dic. 1981, 15 especímenes, leg. E. Krah- mer; Sto. Domingo, 23.02.1986, 13 especíme- nes, leg. E. Krahmer; Niebla, 30.10.1983, 2 especímenes, leg. D. Jackson; Panguipulli, dic. 1951, 3 especímenes, leg. R. Gutiérrez. Prov. Llanquihue: Puerto Montt, sin más datos, 1 espécimen. Prov. Chiloé: Chepú, 18.10.1958, 1 espécimen, leg. G. Kuschel. Hábitat: Los adultos se encuentran preferen- temente bajo estiércol de caballar y vacuno. Pseudister impressifrons (Solier, 1851) —Hister impressifrons: Solier, 1851 —Phelster impressifrons: Marseul, 1861 —Platysoma chilense: Redtenbacher, 1867 — Pseudister impressifrons: Bickhardt, 1917 Diagnosis: Largo 2.7 - 2.8 mm ancho 1.9 - 2.2 mm; forma oblonga; negro brillante: estría frontal completa, algo angulada en su medio hacia la frente (rara vez interrumpida en su medio y de haberlo, en forma breve); ángulos anteriores del pronoto, con una hendidura o concavidad; estrías elitrales dorsales oblitera- das, punteadas y levemente festoneadas; 1-3 estrías dorsales completas, levemente abrevia- das apicalmente; cuarta estría dorsal abrevia- da en sus extremos: quinta dorsal ausente; sutural nula y sólo algunos puntos ordenados en su tercio posterior la insinúan; quilla pros- ternal ancha; estrías carinales subparalelas, di- vergiendo suavemente hacia el ápice; estría marginal mesosternal vestigial hacia ambos la- dos; estría meso-metasternal suavemente cur- vada y bastante cerca del borde marginal me- sosternal; protibias con 4 espinas cortas y romas. Distribución geográfica: Chile, desde la provin- cia de Valdivia hasta Chiloé. Matenal estudiado: Chile, Prov. Valdivia: Sto. Domingo, 1.02.1981, 1 espécimen, leg. E. Krahmer; Huellelhue, 12.02.1976, 2 especí- menes bajo corteza de Notofagus sp., leg. G. Arriagada; Cordillera Pelada, febrero 1984, 1 espécimen bajo corteza de Canelo, leg. M. Beeche; Cordillera Pelada, abril 1984, 4 espe- címenes bajo corteza de Canelo, leg. M. Bee- che. Prov. Llanquihue: 11 kms al norte de Pargua, 11.04.1969, 1 espécimen, leg. T. Ce- kalovic; Lago Chapo, 23.01.1969, 1 espéci- men, leg. L. Peña; Lago Chapo, 16.02.1982, 15 especímenes bajo corteza de Notofagus sp., leg. Arriagada-Elgueta; Lago Chapo, 29.01.1983, 6 especímenes bajo corteza de No- tofagus sp., leg. Zúñiga-Rodríguez. Prov. Chi- loé: El Quilán, 28.09.1968, 1 espécimen, leg. J. Solervicens. Chile 11 especímenes sin datos ni fecha, Col. Germain. Hábitat: Esta especie es de hábitos corticícolas y se encuentra bajo corteza suelta de árboles muertos o troncos en descomposición y con una alta humedad. AGRADECIMIENTOS Deseo expresar mi agradecimiento a los seño- res: Gastón Hidalgo (padre e hijo) de Antofa- gasta, Richard Honour de Santiago, Marcos Beeche de El Monte y Ernesto Krahmer de Valdivia, por sus valiosas donaciones de mate- rial recolectado a lo largo de Chile y en forma muy especial al Dr. Rupert L. Wenzel, por la identificación de Acritus (Acritus) nigricornis (Hoffmann). También, en forma muy espe- cial al Dr. Ariel Camousseight y Lic. Mario Elgueta, por sus sugerencias y correcciones en la elaboración del manuscrito. LITERATURA CITADA ARRIAGADA, S. G. 1985. Notas sobre Histéridos Neotropicales (Coleoptera: Histeridae). Rev. Chilena Ent., 12: 105-112. BickHaRDT, H. 1914. Neue Histeriden und Bemerkungen zu bekannten Arten (23. Beitrag zur Kenntnis der Histeriden). Ent. Bl., 10: 309-316. BickHaArDT, H. 1916. Histeridae, In: P. WYTSMAN, Genera Insectorum, fasc. 166a. La Haye, pp. 1-112. BickHArDT, H. 1917, Histeridae, In: P. WYTSMAN, Genera Insectorum, fasc. 166b, La Haye, pp. 113-302. BLACKWELDER, R. 1944. Checklist of the coleopterous insects Of Mexico, Central America the West Indies and South America. U.S. Nat. Mus. Bull. Washington, N? 185, 1: 1-188. BRETHES, J. 1923. I. Description de deux nouveaux Co- léopteres du Chili. II. Rehabilitation d'une espece La- treillienne. Rev. Chilena Hist. Nat. 27: 39-43. DesBORDES, H. 1919. Contribution a la connaissance des Histérides. 5e mémoire. Etude du genre Omalodes Er. Ann. Soc. Ent. France, $8: 41-64. EricHson, W. F. 1834. Uebersicht der Histerides der Sammlung des Zoologisches Museums. Jahrb. der In- sektenkunde, F. Klug, 1: 83-208. 80 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 GERMAIN, PH. 1911. Catálogo de los coleópteros chilenos del Museo Nacional. Bol. Mus. Chile, 3 (1): 47-73. HINTON, H. E. 1945. The Histeridae associated with sto- red products. Bull. Ent. Res., 35 (4): 309-340. HOFFMANN, J. J. 1803. Nachtrag. Ent. Hefte, 2: 120-130. LeconTE, J. L. 1853. Synopsis of the species of the histe- roid genus Abraeus (Leach) inhabiting the United Sta- tes, with descriptions of two nearly allied new genera. Proc. Acad. Nat. Sci. Philad., 6: 287-292. Lewis, G. 1907. On new species of Histeridae and notices of others. Ann. Mag. Nat. Hist. (7) 20: 339-351. Lewis, G. 1907. On new species of Histeridae and notices of others. Ann. Mag. Nat. Hist. (7) 20: 480-484. LiunaEuSs, C. 1758. Systema narurae per regna tria natu- rae secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus differentiis, synonymis, locis. ed. 10, vol. 1, 823 pp., Holmiae. MArsEUL, S. A. 1855. Essai monographique sur la famille des Histérides (suite). Ann. Soc. Ent. France (3) 3: 83-165, 327-506, 677-758. MARrsEUL, S.A. 1856. Essai monographique sur la famille des Histérides (suite). Ann. Soc. Ent. France (3) 4: 97-144, 259-283, 549-628. MaRsEUL, S.A. 1861. Suplément a la monographie des Histérides. Ann. Soc. Ent. France (4) 1: 141-184, 509- 566. MaRsEUL, S.A. 1870. Descriptions d'especes nouvelles d'Histérides. Ann. Soc. Ent. Belg., 13: 55-158. Mazur, S. 1972. The scientific results of the Hungarian soil expeditions to South America 22. The species of the family Histeridae (Coleoptera). Ann. Hist.-Nat. Mus. Hung., 64: 183-190. Mazur, S. 1984. A world catalogue of Histeridae. Bull. Ent. Pologne, 54 (3-4): 1-379. PaykuLt, G. 1811. Monographia Histeroidum, Upsaliae, 114 pp. REDTENBACHER, L. 1867. Coleoptera. /n: Reise der Oste- rreichischen Fregatte Novara um die Erde in den Jahren 1857, 1858, 1859 unter den Befehlen des Com- modore B. von Wuúllerstorf-Urbair. Zoologischer Theil. Zweiter Band 1. Abtheilung. A, Wien, 1v+249 pp. Reb, E.C. 1876. Catálogo de los Coleópteros de Chile; segunda parte. An. Univ. Chile, 49(1): 274-295. SoLIER, A.J. 1849. In Gay, Historia física y política de Chile, 4: 375-380. THEROND, J. 1969. Beitráge zur Kenntnis der Fauna Afg- hanistans. Histeridae, Col., Cas. Morav. Mus., 54: 183- 198. Thomson, C.G. 1859. Skandinaviens Coleoptera, synop- tiskt bearbetade. I, Lund, 290 pp. WENZEL, R.L. £ H. Dybas. 1941. New and little known Neotropical Histeridae (Coleoptera). Fieldiana, zool, 22(7): 433-472. WenzeL, R.L. 1944. On the classification of the histerid beetles. Fieldiana, zool., 28: 51-151. WenzeEL, R.L. 1955. The histerid beetles of New Caledo- nia (Coleoptera: Histeridae). Fieldiana, zool., 37: 601- 634. Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 81 - 86 EL CRECIMIENTO DE LAS ESPICULAS DE LA CUTICULA LARVAL DE DROSOPHILA MELANOGASTER (DIPTERA: DROSOPHILIDAE) Juan C. ARANEDA S.! y RaúL Gonoy-HERRERA? RESUMEN Se estudió el crecimiento de las espículas cuticulares de las larvas de Drosophila melanogaster, entre las 24 y las 96 horas de edad. No se encontró correlación entre el ritmo de crecimiento de la larva y el desarrollo de las espículas de los cinturones espiculares 3%, 7? y 11? de estos individuos. Estos hallazgos sugieren que el proceso larval de la muda, está regulado de una manera distinta que el crecimiento del cuerpo larval. Las larvas de 24 y 96 horas tienen espículas proporcionalmente más largas que las de las larvas de 48 y 72 horas de edad. Se discute que el ritmo de crecimiento espicular, está en relación con el comportamiento propio de la larva de 24, 48, 72 o de 96 horas. ABSTRACT The growth of spicules of cuticle in Drosophila melanogaster larvae was studied between 24 to 96 hours of age. Not correlation was found between the rhythm of growth of larval internal organs and the development of spicules of the 3%, 7% and 11? spicular belts of these individuals. These findings suggest that moulting process in regulated in a different way than the growth of body size. Larvae of 24 and 96 hours have spicules proportionally longer than larvae of 48 and 72 hours of age. Itis proposed that the rhythm of spicular growth is in connection with the activities of larvae of different ages. INTRODUCCION El movimiento de las larvas ápodas de dípte- ros se produce por ondas peristálticas, ori- ginadas por la contracción de las paredes musculares de la larva (Carnevali, 1978). La energía producida, se trasmite de un segmen- to larval a otro a través de los movimientos del líquido de los vasos linfáticos actuando como un esqueleto hidrostático (Chapman, 1975). Utilizando este mecanismo, la larva de Drosop- hala melanogaster se mueve, excava sustratos, ingiere alimento o levanta verticalmente los segmentos cefálico y torácico cuando se des- plaza sobre una superficie seca (Green et al., 1983). La larva de D. melanogaster pasa por tres estados del desarrollo; entre un estado y otro se produce la muda que implica pérdida de la Instituto Profesional de Chillán, Departamento de Ciencias Básicas, Casilla 848, Chillán-Chile. “Departamento de Biología Celular y Genética, Facul- tad de Medicina, Universidad de Chile, Casilla 70061, Santiago 7, Chile. (Recibido: 22 de julio de 1986. Aceptado: 9 de sep- tiembre de 1986). cutícula externa primitiva y la generación de una nueva (Bodestein, 1950). Una de las dife- renciaciones más notables de la cutícula, son una serie de dientecillos (espículas) ubicados en la zona ventral de la larva de D. melanogas- ter. Estas estructuras son parte del aparato locomotor de la larva; ellas actúan como punto de apoyo y trasmiten parte de la energía de la contracción muscular al sustrato (Lohs- Schardin et al., 1979). A pesar del aumento en el número de estu- dios sobre el comportamiento larval de D. me- lanogaster (Godoy-Herrera, 1986), no existe una descripción detallada de los ritmos de cre- cimiento de las espículas de la cutícula larval. Este conocimiento es básico para conocer la base morfológica de algunos comportamien- tos de larvas de diferentes edades, como son los mecanismos de orientación y respuestas migratorias típicas que exhiben larvas de D. melanogaster de 24, 48, 72 y 96 horas de desa- rrollo (Godoy-Herrera et al., 1984; Sokolowski et al., 1984). Un camino razonable para explo- rar el desarrollo de diferenciaciones cuticula- res de la larva de D. melanogaster, sería descri- 82 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 bir las variaciones de crecimiento de las es- pículas de este tegumento en la larva normal (silvestre). Esta estrategia ofrece posibilidades futuras para una disección genética de estas diferenciaciones. Trabajos relativamente re- cientes confirman que esto es posible (Denell etal., 1981). El objetivo de esta investigación es caracterizar el ritmo de crecimiento de las es- pículas de diferentes regiones de la larva de D. melanogaster y relacionar estos cambios con el crecimiento de los órganos internos y compor- tamiento de estos preadultos. MATERIALES Y METODOS Especie y cepa utilizada Se utilizó la cepa silvestre Oregon R-C de Dro- sophala melanogaster Meigen, 1830. Las moscas se criaron por cultivo masivo en botellas de 250 ml de capacidad a 24”C + 1*C, en el Departamento de Biología Celular y Genética, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Cada botella contenía alrededor de 50 cc de medio nutritivo sólido (Burdick, 1954). Colecta de huevos y de larvas Hembras fecundadas de 4 a 5 días se dejaron ayunando por 3 a 4 horas. En ausencia de un sustrato apropiado las hembras retienen sus huevos, oviponiendo en gran número al en- contrar alguno disponible. Después de este período de ayuno, a las hembras se les permi- tió oviponer sobre medio nutritivo por 4 a 5 horas. Los huevos ovipuestos se incubaron a 24”C por 24 horas. Al cabo de este período, una muestra de las larvas que eclosionaron, se utilizaron en los experimentos descritos más abajo. Las larvas restantes se incubaron por otras 24 horas, tomándose una nueva muestra al cabo de este tiempo, las larvas remanentes se criaron, respectivamente, por otras 24 ó 48 horas. Este procedimiento permitió controlar el desarrollo larval de D. melanogaster entre las 24 y 96,horas de edad. Preparaciones Grupos de 100 larvas de 24, 48, 72 o de 96 horas de edad, se mataron depositándolas en vasos de pp conteniendo agua calentada a 70%C. Una vez muertas las larvas, se cogieron individualmente con ayuda de una pipeta Pas- teur y se depositaron, de una a una, sobre un vidrio portaobjetos. Antes de cubrirlo con un vidrio cubreobjetos, cada espécimen examina- do se adicionó con una o dos gotas de xilol. Esta sustancia aumenta el detalle de las estruc- turas cuticulares de la larva de D. melanogaster. Cada preparación se colocó entre dos hojas de papel filtro, presionando fuertemente con el pulgar. Como un resultado de esta presión, se eliminaban al exterior los órganos internos de cada espécimen, pero las diferenciaciones cu- ticulares permanecían intactas. Cada prepara- ción se selló con cutex y se guardó a 4”C hasta el momento de observarse. Estructuras cuticulares En cada larva examinada de 24, 48, 72 6 96 horas de edad, se contó el número de cintu- rones de espículas comenzando por la región larval anterior (cefálica). En cada cinturón se registró el número de filas de espículas. A las espículas de los cinturones 39, 7” y 11? (antero- posterior) se les midió el largo desde la base al extremo distal y el ancho basal máximo. Se eligieron las espículas de los cinturones 39, 7? y 119 de la larva de D. melanogaster porque pare- cían mostrar diferencias marcadas en sus pa- trones de desarrollo (ver Resultados). Para cada grupo de edad larval (24, 48, 72 y 96 horas), se examinaron 10 preparaciones y se midió, en cada una, el ancho y el largo de 10 espículas de cada uno de los cinturones 39, 7? y 11. Las espículas elegidas para medirlas fue- ron aquellas que no mostraron alguna altera- ción morfológica obvia, producto de la pre- sión ejercida al hacer salir el contenido de las larvas examinadas (ver Fig. 1). Figura 1. Esquemas de las espículas de la cutícula de la larva de 72 horas de desarrollo de D. melanogaster (cintu- rón 79). Se aprecia la forma de estas estructuras y su disposición en filas. Esquema realizado con un aumento de 1000x. Araneda y Godoy: Crecimiento de espículas en larvas de Drosophila melanogaster 83 Las mediciones se realizaron utilizando un ocular milimetrado Bausch and Lomb. Todas las observaciones se efectuaron con un micros- copio de luz trasmitida Nikon utilizando un aumento de 1000x. RESULTADOS La Tabla 1 muestra el largo promedio de lar- vas de D. melanogaster de 24, 48, 72 y de 96 horas de desarrollo. Entre las 24 y 72 horas, el crecimiento larval es paulatino, pero después de este último período la larva crece notable- mente. Tabla 1 LONGITUD PROMEDIO* DE LARVAS DE 24, 48, 72 Y DE 96 HORAS DE DESARROLLO DE D. MELANOGASTER. LAS LARVAS ESTUDIADAS ERAN DE LA CEPA OREGON R-C Horas de Desarrollo Tamaño (mm) 24 48 12 96 Xx 0.94 1.19 1.38 2.31 s? 0.03 0.01 0.06 0.06 *Para cada edad se midieron 60 larvas. Las espículas corresponden a diferenciacio- nes de la cutícula larval de D. melanogaster, son de color café-oscuro, con una inclinación ante- ro-posterior y con una forma que recuerda a una espina de rosa (Bodenstein, 1950). La Fi- gura 1 muestra un esquema de algunas es- pículas de la cutícula de la larva de D. melano- gaster y la Figura 2 muestra un esquema de los cinturones de espículas tal como se observan después de aplastada la larva. Estas diferen- ciaciones cuticulares se disponen en filas. La larva de esta especie tiene 11 cinturones de espículas. El primero (1%) corresponde a la región anterior (cefálica) de la larva. Los cin- turones 2”, 3? y 4” se describen como “toráci- cos” y del 5? al 11? se denominan “abdomina- les”. La región más posterior de la larva (anal) posee un grupo de 15 a 21 espículas dispuestas radialmente. Cada cinturón de espículas con- tinúa lateral y dorsalmente en estructuras cu- ticulares que recuerdan a pelos o cerdas finas. Estas diferenciaciones larvales parecen corres- ponder a receptores sensoriales. Figura 2. Esquema de una larva de D. melanogaster (vista ventral) mostrando los 11 cinturones de espículas caracte- rísticos de esta especie: (A), mandíbulas; (B), complejo anteno-maxilar; (C), esqueleto céfalo faríngeo; (D), cutí- cula; (E), grupos de espículas; (F), espículas de la zona traqueal. La Figura 3 (a y b) y la Tabla 2 muestran el crecimiento en longitud de las espículas de los cinturones 3, 7? y 119, entre las 24 y las 96 horas de desarrollo larval. Las espículas del cinturón 3” de las larvas de 24 horas son signi- ficativamente más largas que las de las larvas de 48 y 72 horas, pero más cortas que las espículas de las larvas de 96 horas (prueba de Student). Las espículas del cinturón 7? de las larvas de 24 horas son más largas que las de las larvas de 48, pero más cortas que las de las larvas de 72 y de 96 horas. En contraste, las larvas de 24 y de 48 horas de edad presentan en el cinturón 119 espículas de una longitud similar, pero comparadas con las espículas de las larvas de 72 y de 96 horas son significativa- mente más cortas (Fig. 3(a) y Tabla 2). 84 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 E o " mb b 1] CS op = ok Ap YE Es L 3 E a El) a E 8 Sin A 2 a »= 6F 0 50 dS a sip . o F 2 z a <= sb 2 94p E z 3F y 2 + 2b .F (ys L 0 1 l 43 1 l L 24 48 72 96 24 48 1% 396 " Horos de desarrollo Figura 3. Crecimiento en longitud de las espículas de la cutícula larval de D. melanogaster (cinturones 30), 70) y 11? (A) ), entre las 24 y las 96 horas de edad: a) creci- miento en longitud versus tiempo de desarrollo; b) longi- tud espicular/longitud de las larvas (Tabla 1) a las 24, 48, 72 y 96 horas de edad. La Figura 3(b) muestra una relación entre la edad larval (24 a 96 horas de desarrollo) y el largo de las espículas de los cinturones 3", 7” y 11%, ponderado porla longitud larval respecti- va (ver Tabla 1). Las espículas de los cinturo- nes 3% y 7% de las larvas de 24 horas, son proporcionalmente más grandes que las de las larvas de 48 y de 72 horas. Las espículas del cinturón 11% de las larvas de 24 horas, son proporcionalmente más largas que las de las larvas de 48, pero más cortas que las de las larvas de 72 y de 96 horas. La Figura 4 (a y b) y la Tabla 2 muestran cómo varía el ancho de las espículas entre las 24 y las 96 horas de desarrollo larval de D. melanogaster. Las espículas del cinturón 3% de las larvas de 24 horas son más anchas que las Ancho espiculos (4) == a Lasa Ancho espículos ponderado (w) MS OS AZ 24 48 72 96 24 48 72 96 Horos de desarrollo Figura 4. Crecimiento de ancho basal de las espículas de la cutícula larval de D. melanogaster (cinturones 3(0), 79(O) y 11%(A) ), entre las 24 y las 96 horas de edad: a) creci- miento en ancho basal versus tiempo de desarrollo; b) ancho espicular/longitud de las larvas (Tabla 1), a las 24, 48, 72 y 96 horas de edad. Tabla 2 PROMEDIO DE LARGO Y DE ANCHO DE LAS ESPICULAS DE LOS CINTURONES 3%, 7* Y 119 DE LARVAS DE 24, 48, 72 Y 96 HORAS DE DESARROLLO DE D. MELANOGASTER (CEPA OREGON R-C). SE REGISTRO EL LARGO Y EL ANCHO DE 10 ESPICULAS POR CINTURON PARA CADA LARVA DE UN GRUPO DE 10 EN CADA PERIODO DE EDAD t respecto a Espículas de 24 horas Edad Cinturón Largo Ancho larval Promedio Promedio (horas) (micrómetros) (micrómetros) e) 3.42 + 0.06 2.07 + 0.08 24 7 3.78 + 0.07 4.35 + 0.03 11 2.88 + 0.02 4.26 + 0.06 3 2.88 + 0.06 1.68 + 0.02 48 7 3.20 + 0.06 3.30 + 0.03 11 2.80 + 0.04 4.64 += 0.06 3 3.02 + 0.03 2.50 + 0.05 72 7 4.30 + 0.11 2.63 + 0.07 11 4.90 + 0.15 3.44 + 0.09 3 7.80 + 0.13 4.16 + 0.17 96 7 7.60 + 0.15 4.86 + 0.02 11 12.24 = 0.20 7.00 + 0.13 Alto Ancho Cinturón 3 Y 11 3 U 11 6.136* 4.730* 6.444* 24.764* 1.789 4.470* 5.714* 4.669* 31221% 22:572+ 13.015* 7.578* 30.888* 11.850* 26.630* 14.170* 14.976* 19.134* *p < 0.05; gl = 198. Araneda y Godoy: Crecimiento de espículas en larvas de Drosophila melanogaster 85 de las larvas de 48, pero presentan un ancho menor al de las espículas de las larvas de 72 y 96 horas (prueba del t, Tabla 2). Una situación comparable ocurre con el cinturón 7”; en este caso las espículas de las larvas de 24 horas son significativamente más anchas que las de las larvas de 48 y 72 horas, pero de un ancho menor al de las espículas de larvas de 96 horas. En contraste, las espículas del cinturón 11? de las larvas de 24 horas, son más anchas que las de las larvas de 72, pero de un ancho menor al de las larvas de 48 y de 96 horas de desarrollo. La ponderación del ancho de las espículas de los cinturones 39, 7” y 11% por el tamaño larval respectivo (ver Tabla 1), indica que las larvas de 24 horas exhiben espículas propor- cionalmente más anchas que las larvas de 48 a 96 horas de edad (Fig. 4 (b) ). DISCUSION El crecimiento de las espículas de los cinturo- nes 39, 7 y 11? de la larva de D. melanogaster, se produce con un ritmo diferente al del cuerpo larval (Tablas 1 y 2 y Fig. 3 y 4). Estos resulta- dos parecían constituir un ejemplo de creci- miento alométrico (Thompson, 1977). Sin embargo, el logaritmo de la longitud espicular entre las 24 y las 96 horas de desarrollo larval no es proporcional al logaritmo del largo de estos individuos en este período de tiempo, como se esperaría en un caso de crecimiento alométrico clásico (Wigglesworth, 1977). Comparado con el crecimiento continuo en longitud de las larvas, el tamaño de las espícu- las puede no variar o aun disminuir con la edad (Fig. 3 y 4). En D. melanogaster el aumento de tamaño larval está ligado a la pérdida de la cutícula durante el proceso de la muda. En el siguiente estado larval, la cutícula y sus deriva- dos se reconstruyen a partir de la epidermis celular interna de la larva (Wigglesworth op. cit.). Bodenstein (1950) ha sugerido que, en D. melanogaster, el crecimiento larval se produce por un aumento en tamaño celular y que este proceso es independiente de la muda. Los re- sultados de este estudio apoyan la sugerencia de este autor, en el sentido que los mecanis- mos celulares envueltos en la formación de una nueva cutícula y la formación de sus es- tructuras concomitantes (espículas, por ejem- plo), parecen ser distintos a los que regulan el crecimiento de los órganos internos de la larva de D. melanogaster. El presente estudio también indica que las espículas crecen en longitud con un ritmo dis- tinto al crecimiento en ancho (Tabla 2). En general, las espículas tienden a ser más largas que anchas, con excepción de las de los cintu- rones 7? y 119 de las larvas de 24 y de 48 horas. En este caso, el ancho es similar al largo o predomina ligeramente aquél sobre éste. En las espículas de los cinturones 3%, 7” y 11? de las larvas de 72 y de 96 horas, el largo predo- mina sobre el ancho (Tabla 2). Las espículas son estructuras cuticulares aptas para servir de apoyo, facilitando la contracción de los di- ferentes segmentos larvales que impulsan a la larva hacia adelante o hacia atrás y que la ayudan a cambiar de dirección (Sewel et al., 1975; Green et al., 1983). Esta inferencia se basa también en la observación del desplaza- miento larval de D. melanogaster, sobre una superficie de agar (Godoy-Herrera, 1986). La larva deja una erosión característica en este sustrato, provocada por la incrustación de las espículas en él. Además, el hecho que las es- pículas de un determinado cinturón sean de un tamaño distinto al de otro, sugiere una utilización cuantitativamente diferente du- rante la locomoción larval, o durante otras actividades tales como la excavación de sustra- tos (Godoy-Herrera, 1982). Al ponderar el largo y el ancho de las es- pículas por el tamaño larval respectivo, se en- cuentra que las larvas de 24 y de 96 horas tienden a presentar espículas proporcional- mente más grandes (Figs. 3(b) y 4(b)). La mayor parte de las actividades de las larvas de 24 horas se producen sobre la superficie de los sustratos donde se desarrollan, las larvas de 48 y de 72 horas penetran en esos sustratos (Go- doy-Herrera, 1986). Las larvas de 96 horas están interesadas en buscar un lugar donde pupar, exhibiendo comportamientos explora- torios, abandonando los sustratos donde se criaron (Godoy-Herrera et al., 1984). Es posi- ble que las espículas proporcionalmente más grandes de las larvas de 24 y 96 horas ayuden al desplazamiento sobre superficies, ya sea so- bre la de los sustratos de crianza (larvas de 24 horas) o sobre la de aquellos lugares en que las larvas de 96 horas se transformarán en pupas. Las espículas más pequeñas de las larvas de 48 86 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 y 72 horas, podrían servir como puntos de apoyo, ayudando a realizar los movimientos peristálticos asociados con la excavación de sustratos (Chapman, 1975). En resumen, los resultados obtenidos en el presente estudio sugieren que entre las 24 y las 96 horas de desarrollo, las espículas de las larvas de D. melanogaster crecen con un ritmo distinto al de los órganos internos de estos preadultos. Las diferencias de tamaño de las espículas de larvas de diferentes edades, pare- cen reflejar adaptaciones ontogenéticas, aso- ciadas con los diferentes ambientes que utili- zan estos preadultos a medida que progresa su desarrollo. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen el apoyo financiero brindado por el Departamento de Investiga- ción y Bibliotecas de la Universidad de Chile (Proyecto B-2309-8615) y por el Instituto Pro- fesional de Chillán (Proyecto 086/12). Esta- mos en deuda con Humberto Martínez cuyos comentarios mejoraron este manuscrito. Este trabajo es parte del Seminario para optar al Título de Profesor de Estado en Biología y Ciencias Naturales de J.C.A.S. Agradecemos también a Lilya Milla por mecanografiar el manuscrito. LITERATURA CITADA BODENSTEIN, D. 1950. The Postembryonic Development of Drosophila. En: Biology of Drosophila (M. Demerec, ed.), John Wiley and Sons, Inc. New York, pp. 275- 367. Burpick, A.B. 1954. New medium of reproductive quali- ty stable at room temperature. Drosoph. Inf. Serv., 26: 170. CARNEVAL1, M.D.C. 1978. Z-line and supercontraction in the hydraulic muscular system of insect larvae. J. Exp. Zool., 203: 15-30. CHAPMAN, G. 1975. Versatility of hydraulic systems. ]. Exp. Zool., 194: 249-270. DeneELL, R.E.; HummeLs, K.R.; WakimOTO, B.T., y T.C. Kaurman. 1981. Developmental studies of lethality associated with the antennapedia gene complex in Dro- sophila melanogaster. Dev. Biol., 81: 43-50. Gonoy-HERRERA, R. 1982. Estudios genéticos-etológicos y evolutivos de la conducta excavatoria de Drosophila (Diptera, Drosophilidae). Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias, Facultad de Ciencias Básicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile. Gonoy-HERRERA, R. 1986. The development and genetics of digging behaviour in Drosophila larvae. Heredity, 56: 33-41. Gopoy-HERRERA, R.; BUuRrNET, B.; CONNOLLY, K.J. y J. GoGarTY. 1984. The development of locomotor acti- vity in Drosophila melanogaster larvae. Heredity, 52: 63- 75. GREEN, C.H.; BURNET, B. y K.J. CONNOLLY. 1983. Organi- zation and patterns of inter-and intraspecific variation in the behaviour of Drosophila larvae. Anim. Behav., 31: 282-291. LoHs-ScHaArDIN, M.; CREMER, C. y C. NUSSLEIN- VOLHARD. 1979. A fate map for the larval epidermis of Drosophala melanogaster: localized cuticle defects following irradia- tion of the blastoderm with an ultraviolet laser micro- beam. Dév. Biol., 73: 239-255. SEWwELL, D.; BURNET, B. y K.J. CONNOLLY. 1975. Genetic analysis of larval feeding behaviour in Drosophila mela- nogaster. Genet. Res., 24: 163-173. SokoLowsk1, M.B., KENT, C. y J. WonG. 1984. Drosophila larval foraging behaviour: Developmental stages. Anim. Behav., 32: 645-651. Thompson, D'Arcy. 1977. On Growth and form (an abridged edition edited by J.T. Bonner), Cambridge University Press, Cambridge. WIGGLESWORTH, V.B. 1977. The Principles of insect Phy- siology Chapman and Hall, London. Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 87 - 93 OBSERVACIONES SOBRE COMPORTAMIENTO Y ALIMENTACION DE VESPULA GERMANICA (FAB.) (HYMENOPTERA: VESPIDAE) EN LA ZONA CENTRAL DE CHILE' Juan CarLos MAGUNACELAYA R.?, ELizZaBErH CHIAPPA T.? HaroLpo Toro G.?, Ramón JuBaL S.? ABSTRACT Behavioral observations along the annual cycle of Vespula germanica were conducted in the central part of Chile during 1984-1985. There was a very low population density during this period and most of the coloniesdied before the end of the cycle; nevertheless, a few of them maintained their activity as overwintering colonies. The preying activity of the workers in relation to enviromental temperature and luminosity as well as other behaviours were studied. La presencia de Vespula germanica en distintos países provoca preocupación popular y tam- bién de los biólogos. La primera se origina por las muchas personas agredidas por la avispa y la segunda por el deseo de conocer el papel que pueda jugar en un medio donde reciente- mente ha sido incorporada. Varios aspectos del comportamiento se han estudiado en cada uno de los lugares que ella ha ido colonizando: la mayor parte de la infor- mación para Europa ha sido divulgada por Spradbery (1973) y en Nueva Zelandia el ex- tenso trabajo de Thomas (1960) muestra que sus costumbres no han variado mayormente de las de su lugar de origen, excepto por el desarrollo de ocasionales colonias de actividad permanente. Algunas investigaciones en Esta- dos Unidos se preocupan especialmente por establecer programas de control, pero otras están también encaminadas al conocimiento básico de su biología como las de MacDonald (1980), Iwata (1976), Akre et al. (1981), Ross (1983) etc., aparte de numerosos estudios re- lacionados con su picadura y veneno, Schmidt (1982). "Trabajo Financiado por la Dirección General de In- vestigaciones de la Universidad Católica de Valparaíso. Laboratorio de Zoología, Universidad Católica de Valparaíso, Casilla 4059, Valparaíso-Chile. (Recibido: 24 de julio de 1986. Aceptado: 27 de sep- tiembre de 1986). Nuestras observaciones pretenden comple- tar la información que se tiene sobre la alimen- tación de Vespula en la zona central de Chile y proporcionar nuevos antecedentes sobre al- gunos comportamientos que se ha tenido la oportunidad de observar. En Chile la especie ha sido poco estudiada, por lo que nos parece importante incrementar la información de manera de facilitar compa- raciones con otros países. Hay contribuciones de Casals, en la zona centro-sur, quien ha pu- blicado dos folletos de divulgación (1979, 1982); Neira (1983) y Tapia (1983), que ha realizado observaciones poblacionales y de es- tructura del nido en la zona de Valdivia y por Magunacelaya et al. (1986) mediante un estu- dio prospectivo sobre la alimentación. Desde 1980 la especie ha presentado varia- ciones en la abundancia anual, destacándose temporadas como 1980-1981 y 1983-1984 con gran cantidad de ejemplares y nidos. La tem- porada en la que se realizó el presente trabajo, 1984-1985, se considera de baja abundancia de avispas y es en relación a esta característica que se estima se encuentran algunas conduc- tas que hemos observado. AGRADECIMIENTOS Al Dr. Raúl Calderón, profesor de la Universi- dad de Playa Ancha, por la identificación de los Araneida; a la Corporación Nacional Fo- restal (CONAF) por las facilidades otorgadas en 88 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 la Reserva Forestal de Peñuelas y a todas las personas que de alguna manera hicieron posi- ble este trabajo. MATERIALES Y METODOS Nuestras observaciones se realizaron entre ju- nio de 1984 y junio de 1985 en las siguientes localidades de Valparaíso (V Región), Chile: El Salto (339%01' de latitud sur 71933" de longi- tud oeste), de junio a diciembre de 1984, don- de se estudió 1 nido; Peñuelas (33%09' de lati- tud sur 71930" de longitud oeste), desde di- ciembre de 1984 a marzo de 1985, con 24 colonias estudiadas; Villa Alemana (33%03' de latitud sur y 71922" de longitud oeste), desde mayo a junio de 1985, con 2 colonias estudia- das. Además, en cada una de las localidades se contó con nidos de control, que no fueron tratados con los dispositivos de colecta. Para obtener la información de las presas sobre las que depreda Vespula germanica, se capturaron la totalidad de las avispas que re- gresaban a su nido en un período de 10 minu- tos; el método utilizado es el descrito en el trabajo de Magunacelaya et al. (1986). Para la obtención de datos se hicieron ini- cialmente muestreos quincenales, los que fue- ron incrementándose hacia la temporada de mayor abundancia de la avispa, hasta llegar a muestreos semanales. En cada oportunidad las colonias eran controladas solamente una vez al día, para no perturbar demasiado a los ejemplares. En el área de Peñuelas, debido a la cantidad de colonias disponibles, se pudo ob- tener datos cada una hora. En todos los días de observaciones se reali- zaron también mediciones de temperatura a la sombra, de modo de llevar un registro. La mayor parte de los muestreos hechos hacia fines de otoño se realizaron a temperaturas cercanas a 15%C. La baja temperatura aparen- temente dificultaba la recuperación de las obreras que habían sido anestesiadas, por lo que fue necesario calentarlas con bolsas de agua caliente, para evitar una mortalidad de- masiado alta. Las presas que se quitaron a las obreras, fueron guardadas en frascos rotulados que contenían alcohol al 70%. A cada uno le co- rrespondió una tarjeta que contenía los si- guientes datos: fecha, nido, hora, apreciación climática, temperatura del momento de cap- tura, número de individuos colectados. Poste- riormente se anotó el número de presas y su identificación sistemática; para esto último se usó un microscopio Wild M-5. Se utilizó tierra de color azul, verde y roja espolvoreada sobre los individuos como siste- ma de marcaje de obreras. La tierra de color permite la individualización de ellas, para calcular su intervalo de salida. A pesar de que pierden el pigmento con relativa facilidad, sus notos mantienen restos que permiten distin- guirlas adecuadamente. Las observaciones conductuales fueron he- chas paralelamente a los muestreos, de 11.00 a 19.00 hrs. y ocasionalmente, de 6.00 a 20.45 hrs, de acuerdo a las necesidades de cada una de las experiencias. Intentando ofrecer condiciones atractivas a las reinas fundadoras para que comenzaran a construir sus nidos y poder estudiar su desa- rrollo, hicimos 260 hoyos con un chuzo, cada 50 cm, distribuidos en dos filas perpendicula- res de 50 x 80 m. Dicho procedimiento se repitió en cinco zonas cercanas entre sí. Los orificios medían aproximadamente 25 cm de profundidad, con un divertículo lateral recto aproximadamente a 15 cm de la superficie. La experiencia se realizó en una zona que tuvo abundancia de Vespula en el período anterior, ya que existe una tendencia de las reinas hi- bernantes a colonizar lugares próximos al ni- do parental en la primavera siguiente (Tho- mas, 1960). RESULTADOS Y DISCUSION La búsqueda de reinas hibernantes se inició en junio de 1984, a comienzos de invierno. Las condiciones atractivas ofrecidas experimen- talmente a las reinas fundadoras para que em- pezaran a construir nidos no dieron resulta- dos; ninguno de los orificios construidos en el suelo fue ocupado por una reina fundadora. Hacia finales de agosto se vio una gran canti- dad de reinas sobre flores. Había una especial predilección de las avispas por volar sobre plantas de Vinca. Este comportamiento prefe- rencial facilitaba la ubicación de nidos prima- rios y el estudio de la conducta de los primeros individuos de la colonia. Durante cuatro semanas se observó a la rei- na de un nido realizar las actividades externas Magunacelaya et al.: Comportamiento y alimentación de Vespula germanica (Fab.) 89 y durante este período se estableció un ciclo (permanencia dentro y fuera del nido) de aproximadamente 20 minutos. El tiempo de actividad externa e interna de la reina al me- diodía era aproximadamente el mismo. Hacia el atardecer sus salidas eran más largas, aun- que en total se mantenía el ciclo de 20 minutos. A mediados de primavera (comienzos de noviembre) aparecieron las primera obreras en este nido las que empezaron a reemplazar a la reina en sus actividades de forrajeo, dismi- nuyendo ésta su frecuencia de salidas. La rei- na las suspendió cuando hubo cinco obreras en actividad. Por otra parte, en tres ocasiones, medimos en la mañana el ciclo de salida de las obreras, determinando un tiempo de 5-6 mi- nutos. No nos fue posible identificar el mate- rial colectado por ellas. El funcionamiento externo de la colonia se puede realizar aun en condiciones de muy baja luminosidad ambiental. Parece que la ac- tividad de las obreras está determinada por una cantidad de luz suficiente para visualizar los objetos que las rodean. Vimos trabajar a las obreras desde el amanecer, recién aclarando, hasta el atardecer casi con una completa oscu- ridad, lo que concuerda con las observaciones de Blackith (1958). Los escasos ejemplares que ocasionalmente se ven volando en la noche, no son capaces de localizar su propio nido y re- gresan al día siguiente cuando las condiciones de luminosidad son adecuadas. En relación a temperatura observamos obreras activas volando entre los 6% y 24*C como rango máximo. El punto más bajo es inferior al citado por Herold (1952), mientras que el más alto corresponde sólo a la mayor temperatura alcanzada en la zona y no tiene significación en cuanto a actividad de las avispas. En la Figura 1 se aprecia la actividad de las obreras a partir de los 15%C, la que se conside- ró como T” mínima significativa para contro- lar el número de presas acarreadas al nido. El número de presas capturadas no está en rela- ción directa con el número de obreras en acti- vidad y no es absolutamente directa con el aumento de la temperatura, sino que luego de alcanzar máximos a los 20? y 22%C cae a partir de los 23*C. El mayor número de presas atrapadas por las avispas tiene una relación directa con la N' OBRERAS N? a CAPTURADAS PRESAS : 15 80 70 60 10 50 40 5 20 OBRERAS Figura 1. Actividad de obreras en relación a temperatura y número de presas capturadas. N' OBRERAS N* CAPTURADAS PRESAS 100 PRESAS OBRERAS 9 11 13 15 17 19 HORA DEL DIA Figura 2. Número de presas capturadas por las obreras durante la actividad diurna. hora del día más que con la temperatura (Fig. 2). Antes de las 10.00 hrs a pesar de encontrar- se las avispas en actividad, no hay captura de presas. Es entre las 13.00 y 15.00 hrs que las obreras se dedican a llevar presas al nido con mayor intensidad, independientemente de la temperatura y luminosidad. Debido a que no se observó colecta de pe- queñas presas inmóviles pensamos que el olfa- 90 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 to sólo participa cuando las obreras recolectan trozos de carne de ave, peces o mamíferos por los que tienen gran predilección. La visión juega un rol muy importante en la ubicación del nido. Hay puntos de referencia que juegan un rol determinante, se observó que al mover algu- nas ramas de arbustos ubicadas a 60-80 cm sobre la entrada del nido cambió el trayecto del flujo de obreras a lugares previstos. Aunque el comportamiento inicial de Ves- pula germanica hacía presagiar un año de alta abundancia, tanto por el número de reinas fundadoras como por los nidos iniciales pre- sentes, factores que no pudimos determinar causaron graves alteraciones con muerte pre- matura de las colonias y baja densidad pobla- cional general dentro del área. Estas variacio- nes poblacionales concuerdan con las observa- das por MacDonald (1980), el cual describe fluctuaciones imprevistas en la abundancia de la avispa en distintas temporadas. Sobre este particular, nos llamó la atención que durante diciembre y enero: —las obreras volaban sobre flores de Eryn- gium paniculatum, buscando alimentarse de néctar y a la vez transportando escasas pre- sas al nido, en una época en que debiera N* OBRERAS o CAPTURADAS PRESAS haber gran cantidad de larvas y por lo tanto un fuerte aprovisionamiento. —recolectaban savia como suplemento ali- menticio, pero en este caso, en una época demasiado temprana. —se apreció que en plantas como el maitén (Maytenus boaria) cubiertas de fumagina y con gran cantidad de homópteros, había un buen número de avispas tomando melaza con la lengua. — hubo muerte prematura en los nidos. Este último hecho se puede observar claramente en la Figura 3, donde se ve un desarrollo normal de las colonias durante el mes de diciembre. En enero y febrero hay un des- censo del número de obreras y de la activi- dad de las colonias, las que finalmente desa- parecieron en abril sin completar su ciclo (Peñuelas). — en otras áreas (Villa Alemana) muy escasas colonias tuvieron un desarrollo normal, pa- sando incluso activas la temporada de in- vierno (Fig. 3). Las observaciones sobre alimentación con- cuerdan, en general, con los resultados obte- nidos en nuestro estudio prospectivo, realiza- do en la misma zona (Magunacelaya et al., 1986). N* PRESAS 32 OBRERAS 21 2713 131924 lh 12 29 10.15. 25 151028 DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO PENUELAS VILLA ALEMANA Figura 3. Actividad de las colonias a lo largo del año. Magunacelaya et al.: Comportamiento y alimentación de Vespula germanica (Fab.) Tabla 1 PORCENTAJE DE PRESAS COLECTADAS POR VESPULA GERMANICA Blattaria (410) 0eZ Coleoptera (3) 7 Diptera (87)118,7 INSECTA Hemiptera (NIZA (177) Homoptera (8) 10557 ARTHROPODA No e A 38% Lepidoptera (18)| 3,8 (ALZAN) Odonata (ETA PES 45.5% a 11) Insecta sp. Al ANIMALES ARACHNTDA (ES AVES (3) z MAMMALTA (49) |10, FIBRAS DE MADERA ESTRUCTURAS VEG. PELDILETS (284) 60,0% VERTEBRATA (72) 15,4% VEGETALES 91 (172) 36,9% El método que las obreras utilizan para pro- bar si pueden volar con una determinada pre- sa, es por ensayo y error. Si es muy pesada proceden a seccionarla con sus mandíbulas y prueban de nuevo, lo cual normalmente es exitoso en la segunda ocasión. En el caso que el insecto-presa tenga un tamaño excesivo, de- muestra una cierta preferencia por seleccio- nar la región torácica, lo que está de acuerdo con observaciones de Herold (1952). En la Tabla 1 se anota el número de presas identificadas y los personajes numéricos co- rrespondientes. Entre los vegetales, el ítem más importante corresponde a fibras de madera aglomerada (pellets), recolectadas especialmente en la pri- mera mitad de la temporada, cuando hay mayor actividad en relación a construcción de nidos. NO IDENTIFICADO (10 TOTAL O] De los ítems animales se puede observar que el mayor número de presas capturadas corresponde al Phylum Arthropoda, de éstos la clase Insecta es la más importante; Arachni- da conforma un ítem de alto valor del total de presas de este Phylum, siendo las familias más sobresalientes Argiopidae y Araneidae. El grupo que sigue es el de los Vertebrados. Queremos hacer notar, que el número total de presas de este grupo fue de la localidad de Peñuelas, que corresponde a un área de pic- nic, muy visitada por turistas que transportan alimentos; allí también hay una zona de pesca muy concurrida, por lo que Vespula pudo ob- tener fácilmente el siguiente tipo de presas: carne de mamíferos 10,5%, peces 4,3% y aves 0,6%. Los ítems no identificados tienen poca im- 99 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 portancia en la muestra total pues sólo corres- ponden a un 2,2%. En el desglose de porcentajes de los dife- rentes Ordenes de la Clase Insecta, se observa que el mayor número corresponde a aquellos que vuelan o que tienen gran movilidad, con- cordando con los resultados de Kemper (1962) (excepto por Hymenoptera que apa- rece con un porcentaje bajo) lo que también corrobora la idea de la importancia de la visión en la captura de presas y la agresividad de la especie que no muestra preferencia por cap- turar presas poco activas. En la Tabla 2, de frecuencia de ocurrencia de los ítems, se puede apreciar que los Diptera sp, tienen una alta incidencia en la composi- ción de la muestra total y, que en orden decre- ciente de importancia seguiría la Familia Mus- cidae, luego Anthomyiidae, Calliphoridae, Drosophilidae, Sarcophagidae con el mismo valor. Debemos hacer notar que la mayor can- tidad de dípteros corresponde a presas de los nidos de Villa Alemana, que se encontraban cercanos a una zona de basural y fueron los que hicieron subir el número de este ítem. Entre los Ordenes de insectos menos móvi- les el de mayor frecuencia fue Hemiptera, luego Homoptera y larvas de Lepidoptera. También hay en la muestra insectos del Orden Orthoptera con alta diversidad y adultos de Lepidoptera (todos de la familia Noctuidae). Los vertebrados con 14,6% conforman el grupo siguiente en porcentaje, siendo los ma- míferos el ítem de mayor frecuencia en este grupo. Los resultados obtenidos concuerdan con lo indicado previamente por Magunacelaya et al. (1986), en cuanto al oportunismo en la alimentación de Vespula germanica, los tipos de ítems obtenidos en las diferentes localidades de estudio son muy distintos debido a las posi- bilidades que les ofrece cada una de ellas, tan- to por las características de las zonas como por las fechas en que se realizaron los estudios. Lo mismo podemos decir respecto de la depreda- ción de la avispa sobre la abeja de miel que en este muestreo sólo fue capturada en una opor- tunidad durante todo el período de observa- ción. Por otra parte, corroborando la baja pobla- cional de la avispa durante el verano de 1984- 1985 con respecto a la temporada anterior (Magunacelaya, op. cit.), se advierte un menor número de presas y de pellets en la más recien- Tabla 2 FRECUENCIA DE OCURRENCIA DE LAS PRESAS COLECTADAS POR VESPULA GERMANICA Items Frecuencia % Insecta sp. 11 4.9 Blattaria 1 0.4 Coleoptera sp. 2 0.9 Cleridae 1 0.4 Curculionidae 1 0.4 Chrysomelidae 2 0.9 Staphylinidae 2 0.9 Diptera sp. 18 8.0 Anthomyiidae 3 1.4 Asilidae 1 0.4 Calliphoridae 3 1.4 Culicidae 2 0.9 Drosophilidae 3 1.4 Muscidae 4 1.8 Mycetophilidae 1 0.4 Sarcophagidae 3 1.4 Syrphidae 2 0.9 Tachnidae 1 0.4 Tipulidae 2 0.9 Hemiptera sp. 8 3.6 Corizidae 2 0.9 Cercopidae 1 0.4 Cicadellidae 24 0.9 Cicadidae 1 0.4 Ralgoridae 4 1.8 Apis mellifera l 0.4 Chalcidoidea 1 0.4 Camponotus sf. 1 0.4 V. germanica 2 0.9 V. germanica (larva) 1 0.4 Lepidoptera (larva) 6 2.7 Noctuidae 4 1.8 Odonata sp. 5 2.2 Zygoptera l 0.4 Anisoptera 4 1.8 Orthoptera sp. 3 1.4 Gryllidae 3 1.4 Araneidae 7 3.1 Argiopidae 8 3.6 Theraphosidae 1 0.4 Anyphaenidae 1 0.4 Aves 1 0.4 Pisces 11 4.9 Mammalia 21 9.3 Tejido vegetal 18 8.0 Madera 6 231, Pellets (+) 34 15.1 NN. (++) 4 1.8 Total 225 100.0 (+) Pellets = Fibras de madera aglomerada (++) N.N. = Material no identificado. Magunacelaya et al.: Comportamiento y alimentación de Vespula germanica (Fab.) 93 te, lo que es bastante significativo, si conside- ramos el número de meses involucrados en los respectivos muestreos. LITERATURA CITADA ARRE, R.D., A. GREENE, J.F. MacDonaLD, P.J. LanDOLT ée H.G. Davis. 1981. The Yellowjackets of America North of Mexico, USDA. Agric. Handbook 552. 102 BLackITH, R.E. 1958. Visual sensitivity and foraging in social wasps. Insectes soc. 5: 263-272. CasaLs, P. 1979. La avispa europea en Chile. Bol. Agr. Shell. Santiago, Chile, 39: 10-12. CasaLs, P. 1982. La avispa “Chaqueta amarilla”. Fac. de Ciencias Agrop. y Forestales. U. de Concepción. D.E. N? 3. HeroLD, W. 1952. Beobachtungen úber die Arbeitsleis- tung einiger Arbeiter von Vespa germanica F. —Dol- cho— vespula germanica (F.). Biol. Zbl., 71: 461-469. IwaTa, K. 1976. Evolution of Instinct. Comparative Etho- logy of Hymenoptera. Amerind Publishing Co. Pvt. Ltda. New Dehli. 535 pp. KemprEr, H. 1962. Nahrung und Nahrungserveb der hei- mischen sozialen vespiden. Z. angew. Ent., 50: 52-55. MacDonaLb, J.F. 1980. Biology, Recognition, Medical Importance and Control of Indiana Social Wasps. Cooperative Extension Service, Purdue University, West Lafayette, Indiana (E-91). MAGUNACELAYA, J.C., E. CHIaPPA, H. Toro y P. GUERRE- RO. 1986. Observaciones preliminares sobre la alimen- tación de Vespula germanica en la zona central de Chile (Hymenoptera, Vespidae). Rev. Chilena Ent., 73: 55- 58. Nerra, M., 1983. Antecedentes generales de la especie Vespula germanica (Fab.), avispa “chaqueta amarilla”. Resúmenes Primer Encuentro sobre Vespula germani- ca, Valdivia, Chile. Ross, K.G. 1983. Studies of the foraging of yellowjacket foundress, Vespula (Paravespula) (Hymenoptera: Ves- pidae) in the laboratory. Ann. Entomol. Soc. America, 76 (5): 903-912. ScHmipr, J.O. 1982. Biochesmistry of Insect Venoms. Ann. Rev. Entomol., 27: 339-368. SPRADBERY, J.P. 1973. Wasps: An account of the Biology and Natural History of Solitary and Social Wasps. Univ. Press, Seatle, 408 pp. Tapta, R. 1983. Composición y Fluctuaciones Poblaciona- les de Vespula germanica (Fab.) (Hymenoptera: Vespi- dae) en temporada otoño e invierno en Valdivia. Resú- menes Primer encuentro sobre Vespula germanica en Valdivia, Chile. Thomas, C.R. 1960. The european Wasp (Vespula germa- nica Fab.) in New Zealand. Information Series N* 27. Department of Scientific and Industrial Research. We- llington. New Zealand. 71 pp. Y 0 ». E sed =p a ei ts AAA A Apia Ear ese y llendo A ] | Ms Dancin ao had mese o AA e VAL cd Al 1 Te AA Ús PiNal ei premi iN O dr rd e A a 1 HANA Al Ol e es? 1 DA mé MAA SA JAS] posto - 1 = NES AS er AZORES Mi mQ . A ¿De j ON y IT ar! ' (a TÍ mn Y ú q 2 Al Alan! Und de in) ld 10 a il Winicicol Ñ ' A MAA AN qn 8d ley dor girl reli pes mbr 1) (INTO yA pino) sol IPN, AAA did Ml nan ye Lara ee AE NINE A : : ADA 4 E A A A ol : ¿e AIR DS tl Ñ Í O a Jorol . I.ERUL A Ud UNS au | A O A A a h ' | E 0 DA Mirar EN 10d LI ls Ñ vel A MD E | A vw DW y nel y A h TA Musa? 7 TT Ñ E) ES O mos TN E] A ro abór 110100 NE TA Y % . ¡ ANO A ¿ o A PO DS dan ir UA A SATA PO al EIA el A EE Ú ñ PT IMA TIN ) ¿ya TIN O A IAN va y peral y ] Í y ll Ñ y ' A | . y o i ] ú A VAN 1 hs ” ! E Í Ñ o - ANI y y . "o Í Ñ O , 1 E y 0 | u j MA 14 1 y . ” ] SS . Ñ . ÁM i 0 A ' Ñ o Di e Ñ Ly ARA E h e / paneN o np E lr A e O VES Me UN py SA CACAETERUNAAATA ] ee AULA ALAN JA do Ed 1] EA A TA pa eN lBREACATRA ie ' A ds ei Ladies Wa sl A A RR qe a an 0] 20 UN ¡ DIO AE Es 21-04 wt0n10 Ms ñ 4 CTO A ¡ MAA 0 y p mA ¿ulboday PA e ro A ro Ary a ETE po EA! DN Yi HSA A a ¿a 1: Ñ a ARE Vat A ON preste A Es ten dE LOS E A 5 ¡ole 0al cusibió D rimd O ES | IS O ur uimujó Me | . . A E ] ip Wire E Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 95 - 97 A NEW RUSSELLIANA SPECIES (HOMOPTERA: PSYLLIDAE) ON ADESMIA (LEGUMINOSAE) DanieL BURCKHARDT 1 ABSTRACT Russelliana adesmiae sp. n. from Chile is described and illustrated. Its relationship to other species of the genus are discussed. Adesmia is the first host-record of Russelliana spp. not belonging to Solanaceae. RESUMEN Se describe una nueva especie de psílido para Chile: Russelliana adesmiae sp. n., complementándose la descripción con figuras ilustrativas. Se discuten sus relaciones con otras especies del género y se hace notar que Adesmia constituye el primer registro de huésped para el género, fuera de las Solanáceas. INTRODUCTION The Neotropical psyllid genus Russelliana Tuthill so far comprises 14 species (Burck- hardt, 1987; Tuthill, 1959, 1964). Recorded host plants belong to the family Solanaceae, though, based on unidentified material, Burckhardt (1987) suspected that one species- complex (R. maculata Burckhardt, punctulata Burckhardt and vinculipennis Burckhardt) may be trophically linked to Leguminosae. This is now confirmed by recent findings of a new species on Adesmia microphylla (Legumino- sae) whose description is given below. Even though there is no larval material, the repeat- ed captures of adult specimens on Adesmia strongly indicate that this is the true host. Russelliana adesmiae sp. n. (Figs. 1-7) Description. Adult. Coloration. Head pale yellow with reddish brown foveae, and lateral and central parts of vertex. Coronal suture and frontal part of head almost black, genal pro- cesses pale yellow. Antennae light brown, api- ces of segments 3-8 and entire segments 9 and 10 black. Clypeus and labium dark brown to black. Thorax dark brown or almost black. Pronotum with 6 light spots, brown in the 'Département d'entomologie, Muséum d'Histoire na- turelle, Case postale 434, CH-1211 Genéve 6, Suisse. (Recibido: 15 de octubre de 1986. Aceptado: 17 de octubre de 1986). middle. Mesopraescutum brown with light median, longitudinal stripe and light poste- rior margin. Mesoscutum with brown longitu- dinal stripes. Legs dark brown, tibiae slightly lighter, metacoxae ochreous apically. Fore- wings whitish with dark brown veins and brown, well-delimited pattern (Fig. 1) consist- ing of a transverse marginal band, a large patch in cell cu,,, and scattered spots variable in size and arrangement. Hindwings whitish. Abdomen including terminalia dark brown to black. Teneral specimens with less expanded dark coloration. Structure. Head inclined, in profile set at almost 907 to longitudinal axis of body. Vertex (Fig. 2) trapezoidal, with broad, flat humps on anterior margin and raised hindmargins; ge- nal processes subacute apically. Antennal rhi- naria covered by a wreath of spines. Pronotum (Fig. 3) with 2 tubercles on either side. Metati- biae with 6-7 apical spurs. Forewings (Fig. 1) oval; surface spinules present in all cells, cover- ing the whole surface apart from a narrow band along vein R+M+Cu; in cell c+sc; spa- ced densely and irregularly. Terminalia as in Figs. 4-7. Parameres broad, with anterio- apical process, and strongly sclerotizad hump in the middle of the apical margin, posterior lobe relatively small with almost straight hind- margin. Distal segment of aedeagus with long and thick apical hook. Dorsal margin of fema- le proctiger weakly curved; subgenital plate with narrow apical process and two thick spi- nes on dorsal margin. 96 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Figures 1-7. Russelliana adesmiae sp. n. 1, Forewing; 2, head, dorsal view; 3, pronotum, frontal view; 4, male terminalia, lateral view; 5, distal segment of aedeagus; 6, paramere, inner surface; 7, female terminalia, lateral view. Burckhardt: A new Russelliana Species 97 Measurements (in mm) and rations (3d, 32). Head width (HW) 0.57-0.60; antenna length including scape and pedicel (AL) 0.65- 0.81; forewing length (WL) 1.58-1.69; male proctiger length (MP) 0.23-0.24; female proc- tiger length (FP) 0.30-0.33; paramere length 0.12-0.14; length of distal segment of aedea- gus 0.10-0.11. Genal cone length: vertex length ratio 0.48- 0.55; AL: HW ratio 1.14-1.36; length of apical 2 labial segments: HW ratio 0.30-0.38, metati- bia: HW ratio 0.63-0.70; WL: HW ratio 2.64- 2.86; WL: forewing width ratio 2.12-2.24; ba- sal width: height ratio of cell cu¡, of forewings 2.20-2.71; MP: HW ratio 0.39-0.41; FP: HW ratio 0.53-0.57; FP: circumanal ring length ratio 3.73-3.80; FP: subgenital plate length ratio 0.44-0.50; relative length of flagellar seg- ments of antennae from base to apex 1 : 0.4 : 0.4:0.4:03:0.4: 0.2: 0.2. Larva unknown. Host plant. Adesmia macrophylla H. et A. (Le- guminosae). Holotype 3, Chile: IV. Región Coquimbo, Agua dulce, 22.V.1986, Adesmia macrophylla, leg. J. Solervicens (Museo Nacional de Histo- ria Natural, Santiago). Paratypes. Chile: 5 3, 109, same as holoty- pe; 18, same. 20.V111.1985, Bahia ambrosioi- des; 13,2%, IV Región Coquimbo, N. Huen- telauquén, 18.VII. 1985, Adesmia microphylla, leg. M. Elgueta; 108,72, IV Región Coquim- bo, Choapa, km 272 Panamericana Norte, 20.VI11.1985, Adesmia macrophylla, leg. M. El- gueta; 38,22, 17, same, 19.X1.1985; 29, sa- me, 12.X11.1985; 74,62, same, 23.1.1986 (33 paratypes in Museo Nacional de Historia Na- tural, Santiago, 12 in Universidad Metropoli- tana de Ciencias de la Educación, Santiago, 10 in Muséum d'Histoire Naturelle, Genéve, and 2 in British Museum (Natural History), London). Affinities. Russelliana adesmiae differs from all other described species of Russelliana in the structure of the terminalia and, to a lesser extent, in the pattern of the forewings and the arrangement of the surface spinules (Burck- hardt, 1987). Based on the presence of a well- defined pattern of the forewings and the host- association to legumes, adesmiae belongs to the species-complex of R. maculata, punctulata and uinculipennis. In its broad wings, it ressembles most R. vinculipennis from which it differs in the more extended wing-pattern, the broader parameres, the longer apical process of the distal segment of the aedeagus, and the short- er female terminalia. ACKNOWLEDGEMENTS I thank Dr. M. Elgueta (Santiago) for the loan of material and Miss A. Calverley (Manches- ter) for Kindly correcting my English. LITERATURE CITED BurcharDr, D. 1987. Jumping plant lice (Homptera, Psy- lloidea) of the temperate neotropical region. Part 1. Psyllidae (subfamilies Aphalarinae, Rhinocolinae and Aphalaroidinae). Zool. J. Linn. Soc.: in press. TurhiLt, L.D. 1959. Los Psyllidae del Perú Central (In- secta: Homoptera). Rev. Peruana Ent. Agric., 2: 1-27. TurhiLt, L.D. 1964. Conocimientos adicionales sobre los Psyllidae (Homoptera) del Perú. Rev. Peruana Ent., 7: 25-32. EA ETA hands 8) nl) 1 AAA E EN g zo 1 nue ext ad 2api e y e Ae Y ANE q. Pa , 8 lira 04 1020 db Ma ñ Ao qe SUN B AE Ac: Y: ¡ABEL 1 mad € 8 MN K 1 e ON py EN E re MOST 50 y 117 7] = UNT y IA. VILO IAS al un 0d E VII IST SAO VA. cero es Ñ days mr Div 0553 Ñ E IAE SN, VO Hd AI) e a [ADO dio o E Y af ml Ñ - ! o ' : = pul Ñ o e ñ 5% FR a A 3 dl A e o Prado: ENT = el 5 SON LA, pm ! MAA A en eli yA e, - a Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 99-101 REDESCUBRIMIENTO DE CALLIRHYNCHINUS EXQUISITUS (FAIRMAIRE ET GERMAIN, 1861) (COLEOPTERA: CURCULIONOIDEA: BELIDAE) Mario ELGUETA D.! RESUMEN Se informa el redescubrimiento de Callirhynchinus exquisitus (F. et G.), especie que no había sido colectada desde su descripción en 1861. Todos los nuevos ejemplares fueron encontrados en Austroce- drus chilensis D. Don. Se entregan además figuras ilustrativas de la genitalia masculina y femenina. ABSTRACT The rediscovery of Callirhynchinus exquisitus (F. et G.) is reported. All new specimens have been collected on Austrocedrus chilensis D. Don (Cupressaceae). Male and female genitalia are illustrated. Desde 1861, año en el cual se describe Callir- hynchinus exquisitus, no se había vuelto a colec- tar esta hermosa especie, hasta el momento exclusiva a Chile (Figura 1); más aún, no se tenían datos fidedignos de su distribución geográfica ni de sus preferencias vegetacio- nales. En relación a la posible procedencia geo- gráfica de los pocos ejemplares previamente conocidos, Kuschel (1959) supone que todos ellos fueron colectados por Philibert Germain en la región andina de las provincias de Ñuble o Biobío. Por otra parte Vanin (1976), al efec- tuar un estudio de los Belidae sudamericanos, tuvo la oportunidad de examinar un ejemplar del Museo de París etiquetado “Chillán”, loca- lidad que este autor ubica por error en la provincia de Biobío, en condiciones que co- rresponde a la de Ñuble. Como fruto de colectas efectuadas por cola- boradores de la Sección Entomología del Mu- seo Nacional de Historia Natural (Santiago, Chile), se ha tenido la oportunidad de exami- nar 8 ejemplares recientemente colectados; todo este material proviene del área precordi- llerana al interior de Chillán (El Marchant - ¡Sección Entomología, Museo Nacional de Historia Natural, Casilla 787, Santiago - Chile. (Recibido: 16 de mayo de 1986. Aceptado: 27 de agos- to de 1986). Los Pirineos; 3654" S. y 71%32' W.) y fue obtenido sacudiendo ramas vivas de Austroce- drus chilensis D. Don (Cupressaceae). Cabe destacar el hecho de no detectarse diferencias morfológicas externas entre sexos, el que sólo puede ser determinado por estudio de la genitalia. Considerando que de esta especie sólo se han publicado figuras del ala (Kuschel, 1959), aspecto general, rostro y antena (Vanin, 1976), se estima de interés dar a conocer en esta oportunidad la genitalia masculina y fe- menina. Para complementar la información morfométrica que entrega Vanin (1976) en su revisión, se aportan los datos de los nuevos ejemplares disponibles. Parámetros morfológicos hembras machos (Rango, valores en mm) (N = 4) (N = 4) Longitud total 75-104 8,4-8,9 Longitud del rostro 09151 1,0 - 1,1 Longitud del pronoto 103013 152 Longitud elitral Oil DI IDIS Ancho humeral 21- 219 2,2 - 2,4 Genitalia masculina (Figuras 2, 3a y 3b) Lámina ventral y dorsal del lóbulo medio del edeago, unidas por una membrana muy escle- rosada, al menos en su mitad distal; lámina 100 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 Figura 1. Aspecto general de Callirhynchinus exquisitus (Fairmaire et Germain, 1861). a b Figura 2. Callirhynchinus exquisitus (Fairmaire et Germain, 1861), genitalia del macho. a. Edeago en vista dorsal. b. Edeago, vista lateral. c. Tég- men, vista lateral. dorsal en su mayor parte quitinosa, terminada en una punta redondeada. Apófisis basales anchas y de similar longitud que las láminas; entre ambas estructuras se presenta una ex- tensa área membranosa (Figuras 2a y b, m). 0.5 mm. 0.5 mm. 1.0 mm. Figura 3. Callirhynchinus exquisitus (Fairmaire et Germain, 1861). a. Tégmen, vista ventral. b. Edeago mostrando el saco interno evaginado y esclerito. c. Porción apical de la geni- talia de la hembra, vista dorsal. Tégmen quitinisado; ápice redondeado presentando setas terminales largas e inme- diatamente detrás de ellas y en posición ven- tral, otras de longitud mediana; además con microsetas laterales en la mitad distal (Figura 3a). Porción dorsal y ventral del tégmen de similar longitud. Saco interno membranoso con esclerito quitinoso, tubular, curvo y con su extremo distal esferoidal (Figura 3b, e). Gemtala femenina (Figura 3c) Porción terminal con un área sensorial bien definida, pilosa, de la cual nacen perpendicu- larmente los estilos; estos presentan en la re- gión distal largas setas. MATERIAL EXAMINADO Chile (VIII Región: Ñuble): 2 hembras de Los Pirineos, 14.2.1978, leg. D. Jackson; 2 hem- bras de igual localidad y fecha, leg. M. Beeché; 1 macho de igual localidad, 21.2.1984, leg L. Cerda; 3 machos de El Marchant, 27.12.1984, leg. E. Fuentes y S. Roitman. Todo el material colectado en “ciprés de la cordillera”, Austroce- drus chilensis D. Don (Cupressaceae). Elgueta: Redescubrimiento de Callirhynchinus exquisitus 101 COMENTARIOS En su aspecto general tanto la genitalia mascu- lina como la femenina de Callirhynchinus exque- situs (Fairmaire et Germain, 1861), muestra afinidades con especies de Homalocerus y Tri- chophthalmus (Belinae) más que con las de D:- cordylus (= Atrachtuchus Vanin, 1976; según Kuschel, 1986), género este último pertene- ciente a la subfamilia Pachyurinae al igual que Callirhynchinus; entre estas similitudes cabe destacar la presencia de setas en el extremo distal del tégmen, similar tamaño de apode- mas laterobasales y lóbulo mediano del edea- go, similar tamaño de la porción ventral del tégmen en relación a la dorsal, estilos y extre- mo distal de la genitalia femenina con setas. Lo anteriormente detallado, unido al hecho de presentarse una membrana de unión quiti- nisada entre las láminas del edeago, podría ser interpretado como que C. exquisitus constitui- ría un elemento intermedio a considerar en el agrupamiento de los Belidae sudamericanos a nivel de subfamilia. Considerando la presen- cia en C. exquisitus de caracteres morfológicos intermedios, al menos en lo que a genitalia respecta, a los dados para la separación de las dos subfamilias actualmente reconocidas, se piensa que es necesaria una reevaluación de las mismas; en este caso no se entrega un pro- nunciamiento definitivo ya que se estima que éste surgirá como un resultado del estudio global de los Belidae del mundo. AGRADECIMIENTOS Se agradece especialmente a los Señores Dou- glas Jackson, Luis A. Cerda, Eduardo Fuen- tes, Sergio Roitman y Marcos Beeche por su gentileza al facilitar el material para su estu- dio. Al Sr. Oscar León V., por la fotografía de la especie objeto de este estudio. LITERATURA CITADA FAIrMAIRE, L. et PH. GERMAIN. 1861. Coleoptera Chilen- sia (Parte 2, Sección 2), 8 p., París. KuschEL, G. 1959. Nemonychidae, Belidae y Oxycoryni- dae de la fauna chilena, con algunas consideraciones biogeográficas. Inv. Zool. Chilenas, 5: 229-271. KuschHeL, G. 1986. In: Wibmer, G.J. 8Ée C.W. O'Brien. Annotated checklist of the weevils (Curculionidae sen- su lato) of South America (Coleoptera: Curculionoi- dea). Men. Am. Entomol. Inst., 39: i - xvi, 1-563. VANIN, S.A. 1976. Taxonomic revision of the South Ame- rican Belidae (Coleoptera). Arq. Zool. Sao Paulo, 28 (1): 1-75. Nota: estando en prensa este trabajo, el autor fue informado del hallazgo de 7 ejemplares de esta especie en la localidad de Radal - Siete Tazas (área precordillerana al interior de Moli- na, VII Región), 22/23.11.1986, leg. J. Solervicens. Este nue- vo registro amplía la distribución geográfica de la especie en cerca de 200 km hacia el Norte y aporta nueva evidencia que sugiere una estrecha relación Callirhynchinus - Austrocedrus. ANI ed DARIA ALA peu a A) 0 ? IRA AY mn o Ú A Í 1 | r e 1 DU i lios ñ > úl A Á ¿hn Ñ ) ' set TT Ea 21 ' - de 4 2H US hilos mo 6 a La A er ANI A al ] A ná | ai) 22) Mn TN J óy> pe j y de AN e A: Y e > MA A q y : nó. OLEO ESA AVID Hna A E 0 AAN de : j t Ñ PAL sa 10] Ñ 13287 pu id lios A Podri h KN ps EA ms Sé Pts > ladk dolo 103 4100 A A E a E AIOOS C cas mllcalras E dio bmurohilcab an ATA o) AA abi GE MIAUESAS 10d FIDE de ARA Te > Dll po . 1 Aa 1 9 WAN NOTAS CIENTIFICAS Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 103 PRESENCIA DE MEGABOMBUS (M.) OPIFEX (SMITH) EN CHILE (HYMENOPTERA: APIDAE) Luis E. Peña G.' En el trabajo publicado por H.E. Milliron en Memoirs of the Entomological Society of Ca- nada 1973, N? 89 con el título de Monograph of the Western Hemisphere Bumblebees (Hy- menoptera: Apidae, Bombinae), vol. 11, pági- nas 187 y 188, aparece esta especie como de Chile, incluyéndose un mapa de distribución. "Casilla 2974, Santiago-Chile. La localidad dada para Megabombus (M.) opifex (Smith) es: Chile, 7 (workers), Las Vacas, II - 9 - 50, L.E.P. (Luis E. Peña G.), Colección de la Universidad de Kansas. Dicha localidad está ubicada en Bolivia al W. de Totora, Cochabamba. Por lo tanto, esta especie no se encuentra en la zona occidental de la Cordillera de los Andes, al sur de los 1730", es decir en territorio chileno. aa E A | ADA Wi 4rinad) WEMJAG LUNG AS IZAGITA 1 AI = dar GON rg YM) 165 GAL ivstidiao E ¡50 Pal, peri Pana: ts titine): oiga “mbiasiod 10 ray 31:08 U- 1 0 ah habi yla! al Si de zlwilo a neruda bras Enbt cal Pa Jero US Rai 2nabrnoo cues E a ON oras: 30 pili a vel el al a de ar es oaslidi amonoeds ps misbe má: cti Vea isa 1) lo ypotios iigolodióo A 4 A OS E EleN au! nonolk 3h Padres Ji Ea ¿didmul das, 10h 11 dav oso A ION Mi 1 ik Ed sn ml , Rev. Chilena Ent. 1986, 14: 105-106 PRESENCIA EN CHILE DE SITONA DISCOIDEUS GYLLENHAL (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) Mario ELGUETA D.! Sitona Germar, es un género de Curculionidae bastante diversificado, al parecer de origen paleártico si se considera la alta proporción de especies que se encuentran en dicha región, no encontrándose presente hasta el momento en América del Sur (Wibmer € O'Brien, 1986). Allard (1864) informa que de todas las es- pecies conocidas hasta ese momento (56 espe- cies), 47 de ellas se encuentran en Europa en contraste con sólo 4 especies presentes en América del Norte; no registrándose ninguna de ellas para el hemisferio Sur. Con posterio- ridad Emden £ Emden (1939) registran 14 especies para América del Norte (incluido Mé- xico), 6 de las cuales corresponderían a intro- ducciones. O'Brien 8: Wibmer (1982) regis- tran 20 especies para Norte y Centroamérica, incluyendo 7 especies introducidas. Los representantes de este género se desa- rrollan en estrecha relación con diversas plan- tas de la familia de las Fabaceae, particular- mente con especies del género Medicago, lle- gando a producir severos daños (Roudier, 1980). Desde hace unos pocos años a la fecha se han estado colectando ejemplares de Sitona en un área reducida de la región central de Chile (parte de las Regiones V y Metropolitana); dichos ejemplares han sido identificados por el autor como pertenecientes a la especie Sito- na discordeus Gyllenhal, especie la cual se en- cuentra distribuida en Europa, Norte de Afri- ca, Estados Unidos de Norteamérica, Austra- lia (desde 1958) y desde 1974 en Nueva Zelan- dia (Roudier, of. cit.). Para la identificación se utilizaron las claves disponibles (Allard, 1864; Roudier, 1980). El adulto de esta especie mide alrededor de 4 mm, de aspecto alargado y con el cuerpo recubierto de escamas de coloración café oscu- Sección Entomología, Museo Nacional de Historia Natural, Casilla 787, Santiago-Chile. ro, presentando manchas y líneas de escamas de coloración más clara, las cuales en algunos ejemplares pueden llegar a tener visos cú- preos. Antenas testáceas; rostro y cabeza con un surco medio que alcanza a lo menos el nivel del borde posterior de los ojos. Pronoto más largo que ancho, con 3 franjas longitudinales de coloración más clara (blanca o café cúpreo), siendo la medial mucho más angosta que las laterales. Escutelo con escamas de similar colo- rido que el de las bandas pronotales, estas últimas parecen continuarse en los élitros. Los élitros presentan pequeñas cerdas en toda su superficie; 5% y 6” intervalos un poco alzados en su extremidad formando un pequeño callo preapical. Area medial basal de los élitros de color café oscuro, con sus bordes laterales y posterior difusos debido al entremezclamien- to con escamas claras. Se ha examinado: 1 ejemplar de Casablanca (V Región), en pradera, 26.10.1983, leg. E. Prado; 1 de Casablanca (V Región), en vegeta- ción, 10.11.1983, leg. E. Prado; 1 de Llolleo (V Región), 7.12.1985, leg. P. Ramírez; 1 de San- tiago (ciudad, Región Metropolitana), 20.12.1985, leg. S. Pereira y 1 ejemplar de La Africana (Región Metropolitana), 10.11.1986, leg. Y. López. Se tiene antecedentes de 1 ejem- plar en la colección del Servicio Agrícola y Ganadero (Santiago) y además la lista de inter- cepciones de insectos de la oficina del USDA en Chile, registra la presencia de Sitona sp. en fresas (identificación confirmada en U.S.A., datos en lista revisada a mayo de 1986), regis- tros que con toda seguridad corresponden a esta especie. Sitona discoideus Gyllenhal ha sido registra- da en Nueva Zelandia atacando Medicago sati- va y M. polymorpha (May, 1977; como S. hume- ralis Stephens), siendo incluso interceptada en embarques de naranjas procedentes de Aus- tralia (Richardson, 1977; como S. humeralis). La importancia de esta especie radica en que las larvas atacan los nódulos de las raíces, con 106 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 los síntomas propios de una deficiencia de nitrógeno, pudiendo llegar dicho ataque a ser tan severo como para destruir del 97% al 100% de los nódulos (Kwong et al., 1980; co- mo $. humeralis). Los adultos se alimentan de las hojas produciendo cortes en forma de U en los bordes, a altas infestaciones las hojas se observan con aspecto de esqueleto; en Nueva Zelandia los adultos se encuentran durante todo el año y las larvas entre los meses de agosto a diciembre (Wightman, 1981). Consi- derando la similitud, en cuanto a ubicación geográfica, entre Chile y Nueva Zelandia, es de esperar también una similitud en nuestro país en el comportamiento de esta especie de reciente introducción. LITERATURA CITADA ALLARD, M.E. 1864. Notes pour servir a la classification des coléopteres du genre Sitones. Ann. Soc. Entomol. France, 4: 329-382. EmDEN, M. van éc F. van EmDEnN. 1939. Curculionidae: Brachyderinae III. In: S. SCHENCKLING £e W. Junk (eds.). Coleopterorum Catalogus, pars 164, pp. 197- 327. Gravenhague. KwonG, S.; D.N. FerrRO €: R.M. EmMBERSON. 1980. Life history and seasonal ovarian development of Sitona humeralis (Coleoptera: Curculionidae) in New Zea- land. N.Z. Entomol., 7(2): 165-169. May, B.M. 1977. Inmature stages of Curculionidae larvae of the soil-dwelling weevils of New Zealand. J.R. Soc. N.Z., 7(2): 189-228. O'Brien, C.W. £e G.J. WiBmER. 1982. Annotated checklist of the weevils (Curculionidae sensu lato) of North Ame- rica, Central America, and the West indies (Coleopte- ra: Curculionoidea). Mem. Am. Entomol. Inst., 34: i-ix, 1-382. RICHARDSON, C.A. 1977. Notes on some insects intercep- ted entering New Zealand in 1975. N.Z. Entomol., 6(3): 309-311. RoupiEr, A. 1980. Les Sitona Germar 1817 du groupe de Sitona humeralis Stephens 1831 (Col. Curculionidae). Bull. Soc. Entomol. France, 85: 207-217. WiBMER, G.J. 8: C.W. O'BrIEN. 1986. Annotated checklist of the weevils (Curculionidae sensu lato) of South Ame- rica (Coleoptera: Curculionoidea). Mem. Am. Ento- mol. Inst., 39: i-xvi, 1-563. WIGHTMAN, J.A. 1981. Sitona weevil, Sitona discoidea (Gy- llenhal), life cycle. DSIR Inf. Ser., N* 105/46, 4 p. COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS Jean MartE FONTENEAU Fazre collection de papillons Dar- gaud édit. V.P.C. 12 rue Blaise Pascal, 92201 Neuilly-Sur Seine, France. 96 p., fot. color. Volume “Spécial Couleur” N* 89, colección “La vie en vert” (Rustica). Precio FF 25.00 + recargo postal. Esta pequeña obra, de excelente edición, da una idea clara e introduce al estudio de las mariposas, haciendo especial mención a las especies francesas, las cuales se encuentran representadas por excelentes fotografías a color. Considerando la calidad del libro desde sus tapas, presentación, armonía de colores, escritura y presenta- ción moderna, hacen que el valor de aproximadamente $ 750 (moneda nacional), sea realmente difícil de creer, ya que su costo es mucho menor que el de muchas ediciones nacionales. Acta Entomológica Chilena, volumen 13, junio de 1986, 224 pp., illus. Precio $ 1.500, US$ 15. Universidad Me- tropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago. Con este nuevo título se continúa la serie “Publicaciones del Centro de Estudios Entomológicos” del ex Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Este volumen contiene 6 artículos originales y 3 notas, además de co- mentarios bibliográficos, crónica y actualidad. El Sr. Jean Marie Fonteneau, diplomado de la Escuela Superior de Artes Decorativas de Francia, en la parte principal de su obra enumera y muestra las especies de Rhopalocera de Francia y Córcega, según la sistemática propuesta por P. Leraut en 1980. Para cada especie el autor se refiere a la época de vuelo, biótopo y eventual- mente, a la región que habitan y a sus preferencias vegeta- cionales. Para el principiante en el estudio de las mariposas este libro es de gran valor, considerando que el autor se refiere en la segunda parte del mismo a los equipos de colecta, métodos de preparación de los insectos y a cómo se debe hacer y mantener una colección. En resumen este bello libro, por su calidad y bajo costo, debería estar en toda biblioteca entomológica básica. PEDRO Mazry J. Destaca la revisión taxonómica del género Eurymeto- pum, resultado de un trabajo de largo aliento emprendido por el Prof. Jaime Solervicens. En cerca de 110 páginas el autor clarifica la composición específica del género; así de los 91 taxa asignados previamente, muchos de los cuales correspondían a descripciones de variantes morfológicas de una misma especie, reconoce como válidas sólo a 26 especies. Las descripciones son complementadas por un set de 104 figuras. M. ELGUETA Mp IA DAN es 4 . Ne An ElnbaLainagih Cusmmrad NAT z Ñ e h qm Vr Por PadcrodDl Y A jue : Y Y A) oso ds DRA Ñ A IAS Mr ri AN do? ION Ios CON" GE IS MA mila! TH daa AS TE ¡dul y as Lo en AAA 1 ria Ú as Arda o Me il 0098 Be 5 da Poll AO 7 EEN lshó 7 y PS AAA a o a TN Ñ 0 9h wi AAN Ad ms 2 0VÍRÍD Í Í os MN El i DA ID A A OT pal A MED bib III IA 1 Lh ar dd ' tia Al TIBIA AA TO E ai II A TE dos AN A As TEX 70 LR dl Ned, All TIO MAMI, a Ari prada AA Eu | E A r Il A A ito e AN ¿rca LEN IRA qa MALES ) ESOS A ad wd O DEI, y ví i E EN de (ió! Dd tl ya plo pot eS JA ve o ONU Pb 0 p m ES á be . 50 cpu enAity eo alo de M0 ¡olmo as ¡a E - 0 El vi made] OS r A a bad E A E A UTA pe EA Mie , ly e at PORID a Ñ y er Pila adora YY: ERRATA ÓN ds Oria O Ñ ¿Que Guntaci anómala El re adi E” aa ebilient se 0 “eslora amotdr md GA de talca casión TES RALES 3 DS MPAA IWNAAR OBITUARIOS Dr. ZOLTAN KASZAB (1915 - 1986) El ambiente entomológico se ha visto afectado por el deceso del Dr. Zoltan Kaszab, miembro de número de la Academia de Ciencias de Hungría y coleopterólogo de prestigio mundial, acaecido el pasado 4 de abril del año en Curso. Después de concluir sus estudios secundarios ingresó a la Universidad Pázmány Peter, en Budapest, estudiando Pedagogía en Ciencias Naturales y Química. En el último año de sus estudios universitarios (1937), obtuvo el grado de Doctor con summa cum laude en Zoología, Geología y Mineralogía; en el mismo año ingresa al Instituto de Zoo- sistemática de la misma Universidad, trabajando en forma paralela en el Museo de Historia Natural de Hungría, institución en la cual llega a ser Jefe del Departamento de Zoología. Desde 1970 hasta 1985, año de su retiro, fue Director General del Museo. El Dr. Kaszab publicó 389 trabajos científicos en varias revistas de 25 países; como un resultado de su trabajo taxonómico en insectos, describió 3.700 nuevos taxa. Su actividad científica no se restringió a un área geográfica en particular, sino que abarcó los cinco continentes; como entomólogo, en especial coleopterólogo, era un reconoci- do especialista en Meloidae y Tenebrionidae. Fue miembro honorario de la Sociedad Entomológica de la Unión Soviética, Sociedad Real de Entomología de Bélgica, Sociedad Entomológica Yugoslava, Sociedad Checoslovaca de Entomología, Sociedad Entomológica Polaca; siendo también miembro correspondiente del Museo de Historia Natural de París. En reconocimiento a su trabajo museológico en el área de las Ciencias Naturales y a su actividad científica, el gobierno de Hungría le otorgó en 1980 el Premio Estatal. Sus contribuciones relativas a taxa presentes en Chile, son las siguientes: 1964 The Zoological Results of Gy. Topál's collectings in South America. 13. Coleoptera - Tenebrionidae. Ann. Hist. Nat. Mus. Nat. Hungarici, 56: 353-387. 1966 Die Arten der Gattung Lepidocnemeplatia Kaszab (Coleoptera, Tenebrionidae. Ent. Arb. Mus. G. Frey, p. 39-47. 1969 The Scientific Results of the Hungarian Soil Zoolo- gical Expeditions to South America. 26. Tenebrio- niden aus Argentinien und Brasilien. Opusc. Zoll. Budapest, 9(1): 127-132. 1969 The Scientific Results of the Hungarian Soil Zoolo- gical Expeditions to South America. 17. Tenebrio- niden aus Chile (Coleoptera). Opusc. Zool. Buda- pest, 9(2): 291-337, 1970 Revision der chilenischen Adelium-Arten (Coleop- tera: Tenebrionidae). Opusc. Zool. Budapest, 10(1): 117-123. 1978 Australische und súdpazifische Tenebrioniden der Tribus Phrenopatini und Gnathidiini (Coleoptera) sowie synonymische Bemerkungen. Ann. Hist. Nat. Mus. Nat. Hungarici, 70: 163-177. 1978 Die Eurymetopini (Coleoptera: Tenebrionidae) aus Chile. Fol. Entomol. Hungarica, 31(1): 51-58. 1981 Die Gattungen und Arten der Tribus Archeocryp- ticini (Coleoptera: Tenebrionidae). Fol. Entomol. Hungarica, 42(1): 95-115. 1981 Neue siidamerikanische Tenebrioniden (Coleop- tera). Fol. Entomol. Hungarica, 42(2): 77-84. Con la desaparición del Dr. Z. Kaszab no sólo hemos perdido un gran amigo, sino que también a uno de los grandes científicos estudiosos de los coleópteros. Luis E. Peña G. Dr. REECE IVAN SAILER (1915-1986) En su casa de verano de Rehoboth, R.I., falleció el 8 de septiembre (1986) de un inesperado y fatal ataque al corazón este destacado Entomólogo y Profesor de la Uni- versidad de Florida (Gainesville), antes de cumplir 71 años de edad. El Dr. Sailer, después de graduarse en la Universidad de Kansas, donde fue alumno del renombrado Profesor Dr. H.B. Hungerford, se incorporó en 1942 al viejo Bu- reau of Entomology and Plant Quarantine, cuya Division de Insect Indentification dirigía en esos años el Dr. C.F.W. Muesebeck. Ambos servicios formaban parte como hasta ahora del U.S. Department of Agriculture, y sus funcio- nes se ejercían en el edificio del U.S. National Museum, parte integrante de la vieja Smithsonian Institution de Washington, D.C. Tuvo el Dr. Sailer a su cargo en el Museo la Sección Hemiptera, especializándose en varias familias del Orden, sobre las que publicó más de 60 trabajados principalmente de carácter taxonómico. En la década de los años 60 fue comisionado a Francia, donde permaneció tres años te- niendo a su cargo las diversas estaciones europeas del Departamento de Agricultura para la búsqueda e investi- 110 Rev. Chilena Ent. 14, 1986 gación de agentes de Control Biológico, lo que lo hizo desviarse de la pura Taxonomía entomológica a esta atrayente especialidad. A su regreso a EE.UU. fue nombrado Jefe de la Nueva Sección de Identificación de Insectos e Introducción de Agentes de Control Biológico, a la que pudo dar con su autoridad y experiencia un vigoroso impulso, creando estaciones de recepción de estos agentes en cuatro secto- res de EE.UU., aumentando su personal, y organizando laboratorios y bibliotecas especializadas. A raíz de una reorganización en el Departamento de Agricultura en la década de los 70, tuvo la oportunidad de retirarse y jubilar, y aceptar un cargo como Profesor de Post Grado de Control Biológico en el Departamento de Entomología y Nematología de la Universidad de Florida en Gainesville, cargo del cual estaba también en vías de retirarse en septiembre de 1986. En los años 70 fue elegido Presidente de la Entomolo- gical Society of America, y en 1973, en el mes de julio, estuvo en Santiago acompañando al entonces Presidente de la ESA Dr. W. Eden, para representar ambos a la Entomología de EE.UU. en el cincuentenario de nuestra Sociedad Chilena de Entomología, bajo la Presidencia del Dr. Luciano E. Campos. En la solemne Asamblea del Cincuentenario, en julio de 1973, los Drs. Eden y Sailer fueron hechos Miembros Honorarios Correspondientes de nuestra Sociedad, y el pergamino correspondiente lu- cía orgulloso en la oficina del Dr. Sailer en Gainesville. El Dr. Sailer unía a una sólida formación de Entomólo- go Taxónomo, una cultura general excepcional, un inte- rés auténtico en el progreso de la Entomología y de las instituciones entomológicas de América del Sur, y un sentido ejemplar de la amistad y de la lealtad. En marzo de 1943, cuando el autor de este Obituario llegó por primera vez al Museo de Washington, a estudiar los tipos de Taquínidos chilenos y Neotropicales de Al- drich y Townsend, le fue asignado un escritorio en la Sección Hemiptera junto al Dr. Sailer, y desde ese tiempo y por 43 años se estableció entre nosotros ese recompensa- dor sentido de una cabal amistad y cooperación. El Dr. Sailer es sobrevivido por su viuda, dos hijas casadas, y tres nietos. Sus restos descansan en su ciudad natal de Roseville, Illinois. RaúL CorTÉS CONTENIDO APABLAZA, J. U. véase R. A. GUILLEMINOT y J. U. APABLAZA ....ooooooooo ooo... ARANEDA S., J. C. y R. Gonoy M. El crecimiento de las espículas de la cutícula larval de Drosophila melanogaster (Diptera: Drosophilida€) ..ocoocinoncnnnnnnicncicinocnonos ARRE Bv Caspa MBORO Crea A Ne ARRIAGADA S., G. Histéridos chilenos (Coleoptera: Histeridae). Primera parte ..... DARRÍA 6 vease ir EINGONZATEZ eL al occiso rancocotanacooogcastnooo si ccoso leida coin oaanid BoBADILRAG Dev éaseroEUERE ie ias idad BurckHarbr, D. Catalogue of Blanchard's Chilean psyllids (Homoptera: Psylloidea) in the Muséum National d'Histoire Naturelle, Paris ......nnnnnnnnn....ooooonicinncnnnnnnnno BurckHarDT, D. A new Russelliana species (Homoptera: Psylloidea) on Adesmia (LEG api eee ao ASA E CAMOUSSEIGHT, A. El género Xeropsis Redtenbacher, 1908 (Phasmatodea: Pseudop- ¡ESTATE E CERDA, M. Lista sistemática de los cerambícidos chilenos (Coleoptera: Cerambyci- MED) o TO CTA BRA INESy Casen Ci MAGUNACENA VAR: Cb alo coicacoiconinnccoaanc acid nsoncesaqraiodciniss ELGuera D., M. Redescubrimiento de Callirhynchinus exquisitus (Fairmaire et Ger- main, 1861) (Coleoptera: Curculionoidea: Belida€) ...oooconnncnnnnonnnnmms.. ELGuETA D., M. Presencia en Chile de Sitona discoideus Gyllenhal (Coleoptera: Curcu- A AN IAS LD EAS EA A GopoY M., R. véase J. C. ARANEDA S. y R. GoDoY-H. cooccioccinoccotocicnconcnnonconconononnnnos GonzáLez, R. H.; G. Barría y M. A. GUERRERO Nematus desantisi Smith nueva especie de importancia forestal en Chile (Hymenoptera: Tenthredinidae) .................... (GUERREROS 20M A iyéase IESILAMBOROD (CH: ebal cuccccncctcnoncao oo dononnotccnodesocosonocaaón (GUERRERO M4 AS véase RH (GONZALEZ Cbal cieocononcncocco ooo doo doin cninncaonadcacacccans GUILLEMINOT, R. A. y J. U. ApabLAzA Biología de Ribautiana tenerrima (Homoptera: Cicadellidae) sobre frambuesa (Rubus idaeus) en invernadero cnoooccccccccncnoconnonons HuereE G., S.; H. Varcas C.; D. Frías L. y D. BosapiLLA G. Estudio morfológico y ecológico de Euxesta eluta Loew y Euxesta mazorca Steyskal (Diptera: Otitidae) en cultivares de maíz en el valle de Lluta, ATICA ..00oooocconnnocooonooooooconanononnnnnnnnnannnnnnnnno UBA SUR O y cascnja CAMAGUNACELA YA UR EbiOlccooternnotincocoadn can doran ceden iocens star coso LamboroT Ch., L.; M. A. GUERRERO S. y P. ARRETZ V. Systole coriandri Gussakovsky (Hymenoptera: Eurytomidae), plaga del cilantro (Coriandrum sativum L.) en Chile MAGUNACELAYA R., J. C.; E. CHrarPA T.; H. Toro G. y R. Jubal S. Observaciones sobre comportamiento y alimentación de Vespula germanica (Fab.) (Hymenoptera: Vespidae) en la zona central de Chile ...................... EROS Peña G., L. E. Revisión del género Mitragenius Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) conladescripción de tresnuevastespecies iuoceentocinocesiotiococ cord naco ccodicncon ciones PEÑA G., L. E. Descripción de cinco nuevas especies de Tenebrionidae (Coleoptera) de los géneros Psectrascelis, Platesthes y Thinobatis, con una nota adicional .......... Peña G., L. E. Presencia de Megabombus (M.) opafex (Smith) en Chile (Hymenoptera: NOA O OA ¡MORO/G NES y case aC AM'AGUNACELA VA RosebOlooccasian io siocinca casco ot ntns on consonecconacinnn VARESE aMSN gabi Es dy ise Mo hal il qu0s DA sali TN MK > Prol d CU % sentiste, Ml (alles 1 Gl mv EN or 0 ar POE Be y ; AA DA y a 0 " ve PUR o SA q ; ¡ > y TS e daa» e a 13d qe Am ita so mi Lie Ade), sl q 0 de 3h YA ar hd. 28 AS A O sn Poebiliigoee tarta a A Y A II Mo el: ja E 1d hbl cn lo Ped DIFOR sl IN E) ais PAN O A OT de Mi AMAS A A nr at, ea An WM me A Mya: TS to RAI AA TEN =4 o ] MA Autr r LA e Dil tre 2sió) EU. lil EE: TY rar A de 1 1al0id pl ii Ñ] ES Ñ e a El : Mw 0 ancha 7 eb it (51 30 A y “. E La ' Lao sep e a E a TOS leia 1148 pe ondas A ibn Lys A EY e o) $ mm” A A E An (sta De O ES ES ay 1 o Y ara, A AD SA di mu ET! A DIGUURRA ÑB m ar reaiact e o a 1... a »Í en ” 2 ma «43? 2419 Ñ o % . A : Ml ÓN A E A ' TEN ” you H ¡QU PIAR A! Dil e 1 Ni TAS ] p TN Apo bo HA] Ju Aa ME WERO AMES MT A A ral rod AIN O ul A 1d y col a de NI ¿Al M o e aca dr ¿A 4 b nu (Eros y sa WI LISIS UA A y Al ' y. Hi pin JT XL El Y 0 AAN ” F Wl E 11004 UA E Praia EN RL a) lar ar a ARA rd an A A NI AA AI E: ' , e 11. 1 mn al 5 5 a y E AE AE FS ' | NN Ey A LS PUN vo 0 ni y) e 0 AA - ml - 3 j - 0 7H rd ¿2h il AN CE A MT LAA ] ne amet Aud: artes Y NM aras AA ATA Jr ] ] Y Mio e ADE el A ] ' a NEON ul 1% tub bt 4 . 3 tt A abi a poros ba ' o h ' ' TN Úi ly AER ' - - AS 4 da 0 (aw a cut ñ vi ln j in re.) Y AÑ Un) puto 1-3. > es queens 78 mí >. ' ' n. MD A A ¡0 ' ñ K A ' ñ AY Ds É + ES o + . 0 - Ju y ES Ñ ñ : € .. í 0 A SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA CASILLA 21132 SANTIAGO 21 CHILE Impreso en los Talleres de EDITORIAL UNIVERSITARIA 32 SE ISSN 0034 - 740X VOL. 15 (1987) Conspice naturam, Inspice structuram! á FEB 16 7958 ) REVISTA CHILEÑA D E ENTOMOLOGIA Santiago 1987 REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA Propietaria de la Revista: SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA Domicilio legal: Sección Entomología, Museo Nacional de Historia Natural, interior Quinta Normal, Santiago Personería Jurídica concedida por Decreto Ministerio de Justicia N” 2,204, del 10 de Agosto de 1965 Fundada en Santiago el 4 de Junio de 1922, con el nombre de Sociedad Entomológica de Chile Consolidada y reorganizada con el nombre de Sociedad Chilena de Entomología el 30 de Marzo de 1933 Toda correspondencia y colaboraciones deben ser dirigidas a: Correspondence and collaborations should be addressed to: SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA Casilla 21132, Santiago (21) - Chile Ordenes de subscripción (excepto para Chile) deben dirigirse a nuestros distribuidores oficiales: Subscription orders (except for Chile) should be addressed to our official distributors: IBEROAMERICANA K.D. Vervuet oHG Wielandstrasse 40 D - 6000 FRANKFURT 1 UUUV+ y La publicación del presente volumen ha sido posible gracias al generoso legado efectuado a nuestra Sociedad, por el Dr. CharLes P. ALEXANDER Han cooperado en la edición de este volumen: BAYER DE CHILE S.A. SHELL CHILE S.A. SUMARIO FreuDE, H. Neue Aehlofugus Guérin, 1830 (Coleoptera: Tenebrionidae) und eine Bestimmungstabelle der bisher bekannten Arten der Gattung ......0ooooc.oo.oo. MoorE R., T. Aporte al conocimiento de los bupréstidos de Chile (Coleoptera: Buprestidae). Cuarta Contribución .....o stas as co Frías L., D.; M. Izarra y A.M. LLanca B. Un nuevo diseño alar en Rhagoletis conversa (Bréethes) (Diptera: Tephritidae) as a do Prapo C., E. El género Carpophilus Stephens (Coleoptera: Nitidulidae) en Chile .. AGUILERA P., A. Nuevas localidades para Stethorus histrio Chazeau (Coleoptera: Cocci- nelidac en Emula Brncic, D. A review of the genus Drosophala Fallen (Diptera: Drosophilidae) in Chile with the description of Drosophila atacamensis Sp. NOV. ..oooooocccococcccs ARRIAGADA S., G. Notas sinonímicas y datos distribucionales de Saprininae neotropi- cales (Coleoptera std A NoTas CIENTÍFICAS ELGuETA D., M. y D. Jackson S. Nombre actual de las especies de Curculionoidea (Insectas Coleoptera) tratadas en la obrade Gay CERDA G., M. Nota sobre Achryson philippi Germain, 1898 (Coleoptera: Cerambycidae) CAMOUSSEIGHT, A. Xeropsis crassicornis (Philipp1) (= Ocnophila bolivari Redtenbacher) (Bhasmatodea" ¡Pseudo phasmatida JAcksonN S., D. Observaciones sobre la biología de Platyasfustes glaucus Farhaeus, 1840 (Coleoptera: Curculionidac BIOGRAFÍA ErcHEverRY, M. Datos biográficos y bibliográficos de Manuel Jesús Rivera (1875- LIM sais AE COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS Y) NOTICIAS LAMA A ICO La Rebacción. Abreviaturas y términos latinos de uso frecuente en la literatura ENTOMOLÓBICA voice ao la aa ea o Fechas de publicación de la Revista Chilena de Entomología ......ooooooo...... Instrucciones: a los+AULOTES: et o late Contenido. caia II AENA a eos 100 A págs. ISSN 0034 - 740X VOL. 15 (1987) Conspice naturam, Inspice structuram! RE VIS TASCHILENA DE ENTOMOLOGIA Santiago 1987 Impreso en los talleres de EDITORIAL UNIVERSITARIA San Francisco 454 - Santiago en el mes de diciembre de 1987 REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA ISSN 0034 - 740X Publicación oficial de la Sociedad Chilena de Entomología, Casilla 21132, Santiago (21) - Chile debe citarse: Rev. Chilena Ent. Representante legal: El Presidente en ejercicio de la Sociedad Director Responsable: Lic. Mario ELGuETA D. Editor: Dr. ArreL CAMOUSSEIGHT M. Comité Editorial Permanente Dr. Jaime ArabLaza H. Dr. JorGE ArTIGAS C. Dr. Danko Brncic J. Prof. RaúL Cortés P. Dr. RenÉ Covarrubias B. Dr. RoBERTO GONZÁLEZ R. Prof. José HERRERA G. Prof. ViceNTE PÉrEz D'A. Prof. Ja1me SOLERVICENS A. Prof. HaroLDo Toro G. Sociedad Chilena de Entomología Directorio 1985 - 1986 Presidente: Dr. René Covarrubias B. Vice Presidente: Dr. DanieL Frías L. Secretario: Dr. Joaquín IrInza R. Tesorero: Lic. Mario ELGUETA D. Custodio y Bibliotecario: Sr. GERARDO ARRIAGADA S. Directorio 1986 - 1987 Presidente: Dr. Ar1eL CamousseicHrT M. Vice Presidente: Dr. Jarme ApabLaza H. Secretario: Dr. Joaquín IrInzaA R. Tesorero: Lic. Mario ELGUETA D. Custodio y Bibliotecario: Sr. GERARDO ARRIAGADA S. Directorio 19587 - 1988 Presidente: Dr. Ar1eL CAMOUSSEIGHT M. Vice Presidente: Dr. Jaime ApabLaza H. Secretario: Dr. MiGuEL CERDA G. Tesorero: Lic. Mario ELGUETA D. Custodio y Bibliotecario: Sr. GERARDO ARRIAGADA S. OMr daa ALDUJOMÓTAS e AT Igo ab mtlido baba yl aby ESE disable] A TOS AS EMT Y 343 sas) ed cepto 3 : bate meta ab raja 0s bie EA dal SIMA gsA > LI TA E TES Moa id daa A AOL ronibA ES = arnes? lenoib3 10d ETA SmiañÑ ano | HL and add ra AA AMIAARWNA A AS AAA A AAN Ar CE a AO 1 Ñ Alentar GRA! Doa AL ipod e GIA o EA a a NGN Ez A Edd a 0 -arl arar A 10,4 > d+ 0594 30d YATE Ñ Dor a Nasal rad NN TENA e EIA. IT E O A Hs MERA crm tl 21? Mb A Art a re 10 EF - E IA A eV TN Pe REÍ arial MaS A SL ab Alacant ad odia AY A MéiriDasM dl evo vo Dann cuna e ora y bdo Lujijópeta > ¡alióta Ñ ' HN A Ñ bio ed A 2 ls a AA VANA Rev. Chilena Ent. 1987, 15: 7-12 NEUE HELIOFUGUS GUERIN, 1830 (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) UND EINE BESTIMMUNGSTABELLE DER BISHER BEKANNTEN ARTEN DER GATTUNG Hernz FreuDE! ABSTRACT Fwo species and five subspecies from Chile are described as new: Helofugus aconcaguensis n. sp., H. bremen n. sp., H. rossi grandepunctatus n. ssp., H. rossi valdiviensis n. ssp., H. laticollis colchaguensis n. ssp., H. barossi chillanensis n. ssp., and H. ventriosus nancaguensis n. ssp. A new key to all species of Heliofugus is given. RESUMEN Se describen para Chile dos especies y cinco subespecies nuevas de Hehofugus: H. aconcaguensis N. Sp., H. bremen n. sp., H. rossi grandepunctatus n. ssp., H. rossi valdiviensis n. ssp., H. laticollis colchaguensis n. ssp., H. barossi chillanensis n. ssp. y H. ventriosus nancaguensis n. ssp. Se entrega además una clave para reconocer las especies y subespecies de este género. Herr Luis E. Peña G., Santiago/Chile, hatte die Freundlichkeit, mir sein reiches, unbes- timmtes Material der Gattung zur Bearbel- tung zu úbersenden, wofúr ich ihm herzlichst danke, insbesondere auch fúr liebenswúrdige Uberlassung wertvoller Belegexemplare fúr meine Spezialsammlung. Daf sich in dem rei- chen Material bisher unbeschriebene Arten und Rassen finden wúrden, war zu erwarten, und ich gebe hier deren Erstbeschreibungen. Die Auflistung des gesamten Materials der bekannten Arten unterlasse ich aus Grúnden der Druckkosten und gebe dafúr einen neuen Bestimmungsschlússel, um die Ubersicht und Determination zu erleichtern. DIE NEUBESCHREIBUNGEN Helvofugus aconcaguensis spec. nov. Patria: Chile: Aconcagua, 7-10 mm. Die Artist náchstverwandt mit A. quallotaen- sis Freude, 1960, moglicherweise nur Subspe- cies derselben. Sie unterscheidet sich von die- ser durch breiteren Halsschild mit deutliche- 'Landshuter Allee 156, D-8000 Múnchen 19, Deuts- che Bundes Republik. (Recibido: 7 de agosto de 1986. Aceptado: 2 de sep- tiembre de 1986). ren Hinterwinkeln, meist grófere, un- gleichmáfigere Flúgeldeckenpunktreihen und gewólbtere Intervalle. Mir lag eine kleine Serie von 7 Exemplaren vor. Ein áuferer Ges- chlechtsunterschied ist nicht erkennbar. Holotypus, 10mm, und 4 Paratypoide von Qda. El Tigre, Zapallar, Aconcagua, 19.11.1968, leg. L. E. Peña, in Collection Peña. 2 Paratypoide gleicher Daten in meiner Spe- zlalsammlung. Alle Exemplare waren leider + beschádigt, wahrscheinlich zufolge des Post- versands. Helvofugus bremeri spec. nov. Patria: Chile: Malleco, 7-10 mm. Kleiner, schwarzer, etwas glánzender He- liofugus mit herzfórmigem Halsschild und re- lativ Kkurzen, haselnuffórmigen Flúgeldec- ken. AuBere Geschlechtsunterschiede sind nicht erkennbar. Kopf queroval, máfig dicht mittelstark, fast fein punktiert, mit deutlicher, nach vorn konkaver Clypealnaht, von der je eine sehr flache Furche zum Vorderrand der deutlich vorgewólbten Augen verláuft. AuBerhalb die- ser Furche ist der Seitenrand des Kopfes leicht wulstfórmig in stumpfem, stark verrun- detem Winkel zum Clypeus gebogen. Der Vorderrand des Kopfschildes gerade, die 8 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 schmale Oberlippe durch eine glatte, hellere Haut von diesem abgesetzt, unregelmáfig fein punktiert und vorn gelbbraun aufgehellt. Das letzte Glied der Kiefertaster ist schrág beilfórmig und an der Schneide bráunlich- gelb. Die ziemlich kurzen, schwarzen Fúhler erreichen etwa den Halsschild-Hinterrand, nur das Endglied distal + bráunlich, die úbri- gen Glieder zunehmend dicht gelbbraun behaart. Halsschild herzfórmig, etwa um die Halfte breiter als lang, vor der Mitte am breitesten, ziemlich hoch gewólbt, die Seiten stark gebo- gen und vor den Hinterwinkeln mit kleinem konkavem Schwung. Der Vorderrand >= kon- vex mit sehr stumpfwinkligen, fast verrunde- ten Vorderwinkeln, die Hinterwinkel deu- tlich, etwa 140%, mit kleinem Záhnchen. Die Seiten sehr fein und scharf gerandet mit schmaler Kehle. Die schwach konvexe Basis mit Ausnahme der Mitte kráftiger gerandet, schmaler als der Vorderrand und so breit wie die Elytrenbasis. Die Halsschildpunktierung ist áhnlich der des Kopfes, kann aber auch feiner und spárlicher sein. Scutellum + dreieckig. Flúgeldecken kúrzer, selten lánger haselnufBfórmig mit + furchigen Punk- treihen. Die mittelstarken, + grubig vertief- ten Punkte stehen dichter oder etwas weitláu- figer und sind besonders ab der 3. Reihe unregelmáfig. Die flach gewólbten Intervalle sind wenig dicht, aber verháltnismáfig groB punktiert (schon bei 12x erkennbar), 2. und 3. Intervall, zuweilen auch das 5., kónnen brel- ter sein als die úbrigen. Der Apex ist + breit zugespitzt verrundet. Der Seitenrand ist sehr fein bis fein punkuer. Die fast glatten Epipleu- ren sind vorn breit und allmáhlich nach hin- ten verengt. Beine und Abdominalsternite sind ziemlich fein punktiert und kurz behaart, die Beine dichter gelblich. Die Episternen + grófBer und spárlicher punktiert. Holotypus, 8 mm, von Chile, Malleco, Las Raices, 13.X11.1983, leg. L.E. Peña, und 29 Paratypoide von selben Fundort mit vers- chiedenen Daten des XII.83, 8 Paratypoide von Prov. Malleco, Curacau- tin, 1.1970, 13 Paratypoide von Prov. Malleco, Malal- cahuello, 18.X11.78, 6 Paratypoide von Prov. Malleco, Lonqui- may, Cordillera Las Raices, 600 m, X11.79, 2 Paratypoide von Prov. Malleco, Tolhuaca, Cord. Lonquimay, 15./25.1.60 und MI alcles ce sbena Holotypus und die meisten Paratypoide in Sammlung Peña, Santiago. Ein Teil der Paratypoide wurde mir dan- kenswerterweise von Herrn Peña fúr meine Spezialsammlung úberlassen. Die Art ist meinem geschátzten Kollegen, dem Tenebrionidenspezialisten Prof. Dr. H.J. Bremer, Dússeldorf, gewidmet. Sie steht A. proximoides Freude, 1960 nahe, da auch sie einen sehr schmalen Halsschild- Seitenrand und ebenso schmale Seitenrand- kehle hat sowie nicht vorgezogene, verrunde- te Halsschildvorderwinkel, unterscheidet sich aber durch mehr herzfórmigen, hinten stár- ker und + konkav berengten Halsschild mit záhnchenarug vortretenden Hinterwinkeln. Von Hehofugus rossi Freude, 1960 befanden sich 2 neue Subspecies im untersuchten Mate- rial. Sie unterscheiden sich von der Nominat- form wie folgt: Helofugus rossi grandepunctatus ssp. nov. Patria: Chile: Bio-Bio, 7-9 mm. Die Punkte der Elytrenreihen sind durch- schnittlich gróBer als die der Nominatrasse, insbesondere die der Nahtreihe. Sie sind je- doch nicht furchig vertieft und die Intervalle flach. Holotypus und 9 Paratypoide von Caledonia, Mulchén, 11.73, und 1 Paratypoid von Caledonia, E. Mulchén, 700-900m, 10- 15.11.1981, alle leg. L.E. Peña in Collection Peña, Santiago. 4 der mir freundlicherweise úberlassenen Paratypoide in meiner Spezialsammlung. Heliofugus rossi valdiviensis SSP. NOV. Patria: Chile: Valdivia, 7-9 mm. Diese Rasse ist in der Gestalt schlanker haselnuBfórmig, hat sehr grobe und etwas unregelmáfige Reihenpunkte und am Apex gewólbte Intervalle. Die Halsschildvorderwin- kel sind schárfer. Holotypus von Valdivia, Huellelhue, Freude: Neue Heliofugus Guérin 9 8.11.71, leg. Kramer, una 1 Paratypoid, 6 km S.E. Valdivia, 2.11.1968, leg. O'Brien, befin- den sich in Sammlung L.E. Peña, Santiago. Heliofugus laticollis colchaguensis ssp. nov. Patria: Chile: Colchagua, 15-17 mm. Diese Rasse unterscheidet sich von der No- minatform durch noch breiteren Halsschild, dessen Hinterwinkel meist als Verlángerung des basalen Randwulstes etwas stumpfwinklig záhnchenartig vortreten, aber auch so nach unten gekrúmmt sein kónnen, daf sie von oben gesehen vollstándig verrundet erschei- nen. Vor den Hinterwinkeln kann eine kurze konkave Krúmmung des Seitenrandes auftre- ten. Die grófte Halsschildbreite kann in oder hinter der Mitte liegen, so daf die Halsschild- form ziemlich variabel ist. Sehr charakteris- tisch ist die fein, aber sehr deutlich und scharf eingestochene Punktierung der Flúgeldec- kenreihen. Die Punkte sind meist durch eine auBerst feine Lángsrille verbunden, was etwas an H. penas ohiggins: Freude, 1960 erinnert, dessen Punktreihen aber viel feiner sind. Die Intervalle sind leicht gewólbt. Die stark ge- wólbten Flúgeldecken sind hinten ziemlich lang verrundet zugespitzt, die Naht an der Spitze leicht eingezogen und die 1. Intervalle dort kurz + konkav abgeflacht. Alle 7 mir vorliegenden Exemplare stam- men aus der Provinz Colchagua, weshalb ich den Namen colchaguensis wáhlte. Da áuBere Geschlechtsunterschiede nicht vorhanden sind, verzichte ich auch hier auf die Nominie- rung eines Allotypoids. Holotypus, 16,5 mm, mit seitlich ziemlich stark abgeflachtem Halsschild, relativ schma- ler, gleichmáfiger Basalrandung desselben und nur wenig vortretenden Hinterwinkeln von Provinz Colchagua, Yanquil, Nancagua, 22.1.1967, leg. L.E. Peña, sowie 6 Para- typoilde, teils vom selben Fundort, teils von Millahue, Sta. Cruz, 20.X1.74, leg. Jaime Plaza in Sammlung Peña. 2 der Paratypoide in mei- ner Spezialsammlung. Zum Unterschied von H. penal ohigginsi hat colchaguensis etwas schlankere Flúgeldec- ken, die hinten lánger verengt sind, die Schul- tern sind stárker gerundet und Seiten- und Vorderrand gehen dort fast gerundet inei- nander úber, die Punktreihen sind wesentlich deutlicher und die Intervalle leicht gewólbt. Am Apex ist die Flúgeldecken-Seitenrand- kehle deutlich breiter als bei H. penai ohigginsi. Helvofugus barossi chillanensis ssp. nov. Patria: Chile: Chillan, Um 12 mm. Diese Rasse unterscheidet sich von der No- minatrasse durch feinere, in regelmáfigerem und geringerem Abstand stehende Punkte der Flúgeldeckenreihen. Holotypus und 1 Paratypoid von Pirineos, Chillan, 11.73, leg. S. Ocare. Der Holotypus in Sammlung Peña, Santiago, das Paratypoid in meiner Spezialsammlung. Hier móchte ich noch ein Versehen berich- tigen, welches mir in meiner Revision der chi- lenischen Misolampini (Freude, 1960) unter- laufen war. Ich hatte ursprúnglich 2 Exem- plare aus Nancagua (Prov. Colchagua) zu H. proximordes gestellt, mufte aber erkennen, daf sie richtiger als Rasse von A. ventriosus anzu- sehen seien. Diese Rasse nannte ich Heliofugus ventriosus nancaguensis ssp. nov. und brachte auch ein Foto des Holotypus unter Abb. 8a, p. 145. Leider versáumte ich aber, die Besch- relbung der neuen Rasse zu veróffentlichen, was ich hiermit nachholen móchte. Von H. ventriosus ventriosus unterscheidet sich die súdlichere Rasse nancaguensis durch kráfti- gere Punktreihen und durch die Lage der gróBten Halsschildbreite in der Mitte. Im Gegensatz zu HH. proximoides ist ventriosus nancaguensis weniger glánzend, hat breiteren Kopf und Halsschild, welch letzterer auch fla- cher und hinten stárker verengt ist. Die Schul- terwinkel sind mehr verrundet und die Reihen- punkte der Elytren mehr rundlich grubig, meist nur am Apex etwas lángsrissig wie bei proximoi- des. Der Halsschild ist etwas feiner, die Mittel- und Hinterschenkel und -schienen dagegen gróber punktiert, besonders auf der Unterseite. Holotypus von Nancagua (Colchagua), 11 mm, 15.111.1946, leg. I. Guzmán, befindet sich in der Sammlung L.E. Peña, Santiago. 1 Paratypoid gleicher Daten in der Zoologis- chen Staatssammlung, Múnchen. BESTIMMUNGSSCHLUSSEL DER ARTEN VON HELIOFUGUS GUERIN 1 Halsschild vorn abgeflacht oder sogar schutenfórming aufgebogen und halbkreisfórming konvex (Subgen. 1... Rev. Chilena Ent. 15, 1987 Collarihelofugus Freude, 1960; e Lisa Euschatia collaris Germain, 1885) ................ 2 Halsschild entweder mit deutlichen Vorderecken oder stark quergewólbt nach unten eingeschlagen ..... E) Halsschild grob punktiert, breit und stark aufgebogen. Um 17 mm. (Colchagua, Santiago) ............... ia oa H. collanss (Germain, 1885) Halsschild fein punktiert, mehr abgeflacht als aufge- bogen (Colchagua, Curicó) riada di hb ers H. cryptocephalus Philippi €e Philippi, 1864 a Halsschild weniger quer (6:7), auch seitlich stárker abgeflacht, Vorderecken vóllig verrundet. Um 15 mm. (Colchagua) .. H. cr. cryptocephalus Philippi $e Philippi, 1864 — Halsschild stárker quer (6:8), seitlich mehr herab- gebogen, Vorderwinkel verrundet, aber meist noch angedeutet. 14,5-17 mm. (Curicó) rd e H. cr. curicoensis Freude, 1960 Ohne sichtbares Scutellum (Subgen. Inscutohelvofugus Freude, 1960). Halsschild kugelartig gewólbt, lack- glánzend llanta ale id H. kuschel: Freude, 1960 Mit sichtbarem:Scutellu ¡viuda dos doom coa 4 Halsschild quer dachfórmig, die Seiten von einem mit- tleren Lángsfirst ab ziemlich gleichmáfig abgeflacht und grob punktiert, seine Seitenránder in der Mitte etwas parallel (Subgen. Rugosiheliofugus Freude, 1960; Untergattungstypus Helofugus sulcatulus Gemminger, US TO recortan a ie ec patas poo 5 Halsschildseiten stárker und gleichmáfiger gerundet, nicht grob punktiert (Subgen. Heliofugus s. str.; Unter- gattungstypus Hehofugus arenosus Guérin, 1830) .. 7 Flugeldecken kurz, etwas breit eifórmig mit feinen, nicht vertieften Punktreihen und flachen Intervallen. 13,5-15 mm. (Aconcagua, Santiago) ........o....... OS LE H. sulcatulus Gemminger, 1870 Flúdeldecken lánger eifórmig, die + feinen Punk- treihen etwas vertieft und die Intervalle leicht gewólbt Halsschild besonders stark gewólbt mit + punkt- freiem First, dieser nur an der Basis punktiert. Halsschild vorn ungerandet. Die Flúgeldeckenfur- chen áuferst fein, wenig deutlich punktiert. Um 14,5 mm. (Neuquén) H. neuquensis Freude, 1960 Halsschild mit weniger deutlichem Lángsfirst, der auch in der Mitte wenigstens spárlich punktiert ist, die Seiten runzlig, der Vorderrand deutlich gerandet. Flúgeldeckenfurchen deutlich punktiert. 20-22 mm. (Santiago: Cordillera de la Costa) ................. a ia H. acsu Kaszab, 1969 Flúgeldecken kurz eifórmig, auch zu den Schultern stark verengt, mit tiefen, scharfen, kaum erkennbar punktierten Furchen. Ziemlich stark glánzend. Halss- child queroval, sehr hoch gewólbt, die Winkel vóllig verrundet. Absturz sehr stark gewólbt, unten kurz zugespitzt. 11-18 mm. (Uruguay, ?Chile) .......... a ae H. sulcatus Guérin, 1834 Mit anderen Merkmalen. Halsschildwinkel + deu- A A 8 Halsschild sehr hoch gerundet dachfórmig quer ge- wólbt, aber ziemlich flach lángsgewólbt, sein Vorde- rrand stark konvex hoch gewólbt und ungerandet. Flúgeldecken lánglich ei- oder haselnuBfórmig mit 11 sehr variablen Punktreihen. 12-17 mm. (Maule- Valdivia de H. impressus Guérin, 1834 a Kopf und Halsschild mittelstark punktiert. Punk- treihen der Flúgeldecken mittelstark und ziemlich gleichmaBig (Mal A ES ADA E H. 1. cribricephalus Freude, 1960 — Kopf und Kalsschild fein punktiert. Punkte der Flúgeldeckenreihen ungleichmáfiger ........ b b Flúgeldeckenreihen nicht gefurcht und in sehr unregelmáBigen Abstánden. (Concepción- Valdivia) anal H. 1. impressus Guérin, 1834 — Punkte der Flúgeldeckenreihen weniger unregelmáaBig und in + deutlichen Furchen. (Súd“MauleS Malleco A AA H. 1. functatus Solier, 1851 Halsschild weniger hoch quer und eutlicher lángsge- WÓLbE trar oa 9 Halsschild stark quer, die Seiten etwas dachfórmig abgeflacht, nach vorn weniger als nach hinten verengt, der Vorderrand gerade und die Vorderwinkel deu- tlich stumpfwinklig (um 130-1459) ......o....... 10 Halsschild meist weniger quer, die Vorderwinkel mehr verrundet und der Vorderrand meist deutlich konvex und etwas beulenfórmig hochgewólbt .. 11 Halsschild-Seiten abflachung in der Mitte fast kon- Kav und dort ziemlich dicht und + kráftig punkuert, wenn auch flach; der Seitenrand scharf, leicht aufge- bogen und deutlich gekehlt. Die Flúgeldecken meist Kúrzer verengt und feinst reihig punktier mit fla- chen Intervallen. 13,5-18 mm. (Santiago, O'Hig- Sins) otra H. pena: Freude, 1960 a Flúgeldeckenreihen aus deutlichen, lángsrissi- gen Punkten. Halsschild etwas breiter, mit mehr geradem Vorder- und schárferem Seitenrand, die Seitenabflachung kráftiger punktiert 16,5- 18 mm. (Cordillera, Santiago) ............... a H. p. pena: Freude, 1960 — Flúgeldeckenreihen fast obsolet. Halsschild weni- ger breit mit leicht konvexem Vorder- und weniger scharfem Seitenrand, die Seitenabflachung schwá- cher punktiert. 13,5-16,5 mm. (Cordillera O'Hig- BOS) caidos H. p. ohigginsi Freude, 1960 Halsschild-Seitenabflachung auch in der Mitte leicht konvex, der Seitenrand fein, nicht aufgebogen. Fli- geldecken hinten lánger verengt, die Punktreihen deutlicher, aber variabel und etwas ungleichmáfig. Intervalle leicht gewólbt. Um 19 mm. (Curicó, Colcha- gua, ?Valparaíso) ........ H. laticollas (Solier, 1851) a Halsschildhinterwinkel weniger vortretend, ohne konkaven Schwung des Seitenrandes. Flúgeldec- kenreihen ziemlich grob und unregelmáfig punk- tiert“Um'"19'mm. (Curico). NS A a H. l. laticollis (Solier, 1851) — Halsschildhinterwinkel deutlicher vortretend, oft mit leicht konkavem Schwung des Seitenrandes. Flúgeldecken mit feinen, scharf eingestochenen Punktreihen, deren Punkte durch eine áufBerst fei- ne Lángsrille verbunden sein kónnen. 15-17 mm. (Colchagua) ....... H. l. colchaguensis ssp. nov. Halsschild sehr flach queroval, Vorderwinkel verrun- det, Hinterwinkel kaum angedeutet. Um 9 mm. (Pa- tradi le a toral in H. colasi Freude, 1960 13 15 Freude: Neue Hehofugus Guérin 11 Halsschild gewólbter, seine Winkel úberall deutlich, wenniaucheiverrundet asa ona dale aro ato 12 Kopf und Halsschild auffallend grob punktiert, Halsschild hoch quergewólbt, etwas rechteckig und ziemlich kurz, da der Vorderrand und die Basis nur máfig konvex sind, der Seitenrand aber stark gebo- gen; vor den Hinterwinkeln flach konkav. Punk- treihen der Flúgeldecken variabel in Punktgrófe, Abstand und Furchung. 8,5-10,5 mm. (Santia- Bd) nro odo dan o H. fairmatre: Freude, 1960 Insbesondere der Halsschild feiner punktiert und we- DIFE Urza loe 13 Tarsen, Palpen und zum mindesten die Fúhlerenden auffallend gelbrot. Halsschildvorderrand und -Basis KAUIDkoOnka ri Mo 14 Tarsen, Palpen und Fúhlerenden nicht auffallend hell, selten die Fúhlerenden etwas bráunlich auf- aliado sold Poor y Ria DO oe 15 Halsschild nur etwa 1,5x so breit wie lang, seine Vorderwinkel von der Seite gesehen etwa rechtwin- Klig verrundet, sein Seitenrand zu den Hinterwin- keln lánger konkav. Fúhlerbasis angedunkelt. Flúgeldeckenfurchen flacher, gróber punktiert. Intervallpunktierung grófBer. 6-10 mm. (Concep- con Maule SO SETI eat AAA H. arenosus arenosus Guérin, 1830 Halsschild breiter, nicht ganz doppelt so breit wie lang, seine Vorderwinkel von der Seite gesehen stumpfwinklig verrundet, sein Seitenrand zu den Hinterwinkeln stárker gerundet, nur kurz konkav. Fúhler ganz hell. Flúgeldeckenfurchen tiefer, aber feiner punktiert. Intervallpunkterung kleiner. 8,5- lOimmt(Talca Concepción) aro eater A H. arenosus germaini Freude, 1960 Kopf dicht und grob, teilweise rugos punktiert, der quere, stark gewólbte, vorn gerundet und hinten mehr gerade verengte Halsschild gleichfalls grof und dicht punktiert, dazwischen aber fein retikuliert. Die Flugel- deckenreihen bestehen aus ungleich groBen Punkten in unregelmáfigen Abstánden. Um 10 mm. (Valdivia) OA H. cribriceps Fairmaire, 1875 Kopf weniger grob, nicht rugos punktiert ...... 16 Schenkel und Schienen grob und dicht punktiert 17 Besonders die Schenkel feiner punktiert ....... 20 Oberseite matt, Halsschildseitenrand fein gerandet, nicht scharfkantig. 6,5-11 mm. (Santiago-Nuble) AO UA Ode H. leechi Freude, 1960 a Flúgeldeckenreihen aus etwas dicht stehenden, kraftigen Punkten in feinen Lánggsrillen. (Santia- goal pia: H. l. leechi Freude, 1960 — Flúgeldeckenreihen aus weniger dicht stehenden, mehr lángsrissigen Punkten. (Maule- Nube e H. l. maulensis Freude, 1960 + glánzend. Halsschildseitenrand scharfkantig, + AUD O a aa, aos 18 Halsschild-Seitenrand und -Kehle sehr schmal, seine Vorderwinkel nicht vorgezogen verrundet ..... 19 Halsschild-Seitenrand und -Kehle etwas breiter, die Vorderwinkel vorgezogen verrundet, die Seitenmitte stark gerundet, vor den schárferen Hinterwinkeln + fiach konvex. Kopf und Halsschild sehr breit ... 20 Halsschild nicht herzfórmig, Basis so breit wie der 20 22 23 Vorderrand, die Hinterwinkel stumpf angedeutet. Die Kórperanhánge in grógerem Umfange bráunlich aufgehellt. 7-12 mm. (Coquimbo-Talca) ........... A A quel cb H. proximoides Freude, 1960 a Schlank haselnuffórmig. Kopf, Halsschild und Beine etwas feiner punktiert. Kopf schmaler, Halsschild flacher gewólbt. Durchschnittlich klei- ner, /-9:1mm. (Coquimbo)k ein a AS H. p. rotundangulus Freude, 1960 — Breit haselnuBfórmig. Kopf, Halsschild und Beine kráftiger punktiert. Kopf breiter, Halschild ge- wólbter. Durchschnittlich grófer, 9-12 mm. (San- tiago-Talca) ..... H. p. proximoides Freude, 1960 Halsschild herzfórmig, hinten stárker verengt und vor den Hinterwinkeln + konkav, die Hinterwinkel als kleines Záhnchen vortretend. Nur die Spitzen der Kórperanhánge bráunlich aufgehellt. 7-10 mm. (Ma- lleco ATRAE OA. TA H. bremeri sp. nov. Halsschild stark herzfórmig, hinten konkav verengt, die Hinterwinkel um 90%, die Basis schmaler als der Vorderrand. Kopf und Halsschild kráftig punktiert. 8-12 mm. (O'Higgins-Talca) PA o H. ventriosus Freude, 1960 a Flúgeldeckenreihen aus etwas feineren Punkten. (O'Higgins) ....... H. yv. ventriosus Freude, 1960 — Fligeldeckenreihen aus gróferen Punkten. (Col- chagua) tanos H. v. nancaguensis ssp. nov. Halsschild nicht herzfórmig, vorn und hinten etwa gleichbreit und vor den stumpfwinkligen Hinter- winkeln nicht konkav verengt. Kopf und Halsschild máfig kráftig punktiert. 10,5-14 mm. (Santiago-Nu- Dl rabo: H. barossi Freude, 1960 a Flúgeldeckenreihen in Gróge und Abstand der Punkte unregelmáfiger, kaum gefurcht. (Santia- BO) Lois H. b. barossí Freude, 1960 — Punkte der Fligeldeckenreihen etwas feiner und in regelmáfigeren, geringeren Abstánden. (Chi- llán-Ñuble) .......... H. b. chillanensis ssp. nov. Halsschild stárker quer, nicht herzfórmig, in oder hin- ter der Mitte am breitesten, etwas schwácher gewólbt, die Basis kaum schmaler als der Vorderrand Halsschild vor der Mitte am breitesten, + herzfórmig, stárker gewólbt, zu den Hinterwinkeln meist deutlich konkav verengt, die Basis meist deutlich schmaler als der Vorderrand, die Hinterwinkel schárfer ..... 25 Wenigstens máBig glánzend, besonders die Flúgeldec- ken glánzender. Halsschild in oder hinter der Mitte anúbreitesten tienes 25 Matt. Etwas schlanker. Flúgeldeckenpunktreihen gleichmáfBig, fein bis mittelstark, deutlich + ge- furcht. Die Intervalle schwach gewólbt, an den Seiten und hinten deutlicher. 7-12 mm. (Coquim- [NS H. coquimboensis Freude, 1960 Halsschild fast doppelt so breit wie lang, mit deutli- cheren Hinterwinkeln. Die Flúgeldeckenreihen aus grofen bis mittelstarken, + grubig vertieften Punk- ten, die in flachen, aber deutlichen Furchen stehen, jedoch nicht immer durch eine feine Lánggsrille ver- bunden sind. Die Intervalle deutlicher gewólbt. 7- 10 mm. (Aconcagua) .. HA. aconcaguensis spec. nov. Rev. Chilena Ent. 15, 1987 Halsschild nur etwa 1,5x so breit wie lang, seine Hin- terwinkel fast:ganz Verrundet ciao 24 Flúgeldecken mit + gerinnten Reihen annáhernd gleichmáfiger, etwas dichter gestellten Punkten. 8- 11 mm. (Quillota) .... A. quallotaenss Freude, 1960 Flúgeldecken mit Reihen sehr ungleicher Punkte in variablen Abstánden und nur am Apex deutlicher gerinnt. Um 9 mm: (BioBlo) 2 Anais cebada OS H. biobivensis Freude, 1960 Glánzend. Die Punkte der Flúgeldeckenreihen un- gleich und kaum in Furchen. Der Halsschild meist weniger quer, seine Seiten schwácher gewólbt. 7,5- 9,5 mm. (Arauco-Valdivia) ... AH. ross: Freude, 1960 a Halsschild nur etwa 1,5x so breit wie lang, lánger KonkaviVEr Enguera Na ae b — Halsschild breiter, nicht ganz doppelt so breit wie lang, kúrzer konkav verengt, seine Seitenrand- kehle etwas breiter. Kopf breit. Die Punkte der Flúgeldeckenreihen gróBer als bei der Nominat- rasse. (BioBio) ... H. r. grandepunctatus ssp. nov. b Augen normal grof. Die Halsschild-Vorderwinkel von oben gesehen mehr verrundet. Die Punkte der Flúgeldeckenreihen ziemlich fein, selten etwas lángsgrubig vertieft. (ATauco) ...oooooocomm.o... E E H. r. rossi Freude, 1960 — Augen grof. Die Halsschild-Vorderwinkel von oben gesehen deutlicher. Die Punkte der Flúgel- deckenreihen + grof grubig. (Valdivia) ........ OA H. r. valdiviensis ssp. nov. — Halbmatt. Die Punkte der Flúgeldeckenreihen weni- ger ungleich und wenigstens durch eine femme Lánsrin- ne verbunden oder furchig. 7,5-10,5 mm. (Santia- go-Nuble) tio da H. proximus (Solier, 1851) a Halsschildseiten vor denHinterwinkeln nur ganz kurz konkav. Die Punkte der Flúgeldecken- reihen unregelmáfig in Dichte und Grófe. (San- tiag0= CONCEPCIÓN) ta e O O H. p. proximus (Solier, 1851) — Halsschild vor den Hinterwinkeln etwas lánger konkav. Die Punkte der Flúgeldeckenreihen gleichmáfiger und dichter. (Nuble) arta O H. p. punctatosulcatus (Fairmaire, 1875) BENUTZTE LITERATUR Freupe, H. 1960. Revision der chilenischen Misolampini: Gattungen Heliofugus Guérin und Myrmecodema Gebien (Col. Tenebrionidae). Proc. Calif. Acad. Sci., 31(6): 121- 168. Kaszab, Z. 1969. The Scientific Results of the Hungarian Soil Zoological Expeditions to South America. 17. Tene- brioniden aus Chile (Coleoptera). Opusc. Zool. Buda- pest, 9(2): 291-337. Rev. Chilena Ent. 1987, 15: 13-19 APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS BUPRESTIDOS DE CHILE (COLEOPTERA: BUPRESTIDAE). CUARTA CONTRIBUCION Tomás Moorer R.' RESUMEN Se describe una nueva especie del género Dactylozodes: D. (s.str.) javierae n.sp. y una nueva subespecie del género Chrysobothris: C. (s.str.) bothrideres pehuenche n.ssp. Se establece nuevo status para: Conognatha (Pithiscus) sagittaria (Fairmaire), Trigonogentum ruginosum (Fairmaire), Hypoprasis elegans (Phil. y Phil.) e Aypoprasis harpagon Fairm. y Germ. El autor describe el alotipo (macho) de Pygicera seripta krahmeri Moore y Philandia araucana Germain y Kerremans. ABSTRACT A new species of Dactylozodes: D. (s.str.) janerae n.sp. and a new subspecies of Chrysobothmis: C. (s.str.) bothrideres pehuenche n.ssp. are described. New status are established for: Conognatha (Pithascus) sagittaria (Fairmaire), Trigonogentum ruginosum (Fairmaire), Aypoprasis elegans (Phil. y Phil.) and Aypoprasis harpagon Fairm. y Germ. The author describes the allotype (male) of Pygacera seripta krahmeri Moore and Philandia araucana Germ. y Kerr. Dactylozodes (s.str.) javierae n.sp. (Figuras 1 y 2) Diagnosis (Holotipo $): Especie mayoritariamente roja, cerosa; élitros subparalelos. Largo: 16 mm; ancho: 5 mm (Figura 1). Cabeza: pequeña, negro azulada, brillante, con fina y tupida escultura puntiforme regular, levemente deprimida en el disco; pilosidad amarillenta larga; ojos divergentes en la base; antenas cortas que sobrepasan apenas el mar- gen anterior del pronoto, negras, brillantes, con abundante pilosidad grisácea; escapo cur- vo en la base y dilatado apicalmente; pedicelo corto, subcilíndrico; tercer artículo alargado, delgado, dos veces más largo que el segundo; cuarto al 11% 1,2 veces más anchos que largos en el sentido del eje antenal, con los extremos de los lóbulos redondeados. Pronoto: 1,25 veces más ancho que largo, con- vexo, suavemente curvo, con fuerte surco lon- Sociedad Chilena de Entomología. Casilla 21132, Santiago, Chile. (Recibido: 19 de agosto de 1986. Aceptado: 29 de mayo de 1987). gitudinal mediano entero, terminado en la ba- se en una depresión pequeña no profunda, igual que las latero-basales. Lados curvos, es- trechándose anteriormente donde es mayor la banda roja lateral que incluye todo el proster- no. En la base de los lados tiene una muy pequeña parte careniforme, siendo la mayoría del margen lateral muy redondeado y conve- xo hasta el prosterno; puntuación homogé- nea, fina y tupida, con larga pilosidad amari- llenta. Margen anterior avanzado al medio; margen posterior suavemente bisinuado, truncado al medio para recibir al escutelo. Angulos basales más anchos que los hombros elitrales. Máxima anchura sobre el tercio pos- terior. Coloración general subnegro brillante. Escutelo: cordiforme con margen basal subrec- to, liso, subbrillante, negro y hundido discal- mente. Elitros: rojos, cerosos, con las siguientes orna- mentaciones en negro brillante: fino ribete basal; pequeña mancha irregular después del callo humeral; una banda transversal postme- diana que no llega al margen externo; una mancha preapical como flecha y la sutura des- de el cuarto anterior hasta la mancha preapi- cal. Escultura formada por pequeños y pro- 14 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 fundos puntos redondos, aislados, formando series dobles en los intervalos impares. Inter- valos pares suavemente costiformes y enteros, disminuyendo hacia los lados, casi desapare- ciendo por la fuerte puntuación. Reborde marginal entero y grueso. Apice redondeado conjuntamente, con incipientes dientes. Pilosi- dad amarillenta y larga, más visible en las zo- nas laterales y postescutelar. Faz inferior: con abundante pilosidad amari- llenta y larga, especialmente en el estero. Pros- terno y disco del primer ventrito rojos; resto negro brillante. Tibias posteriores curvas, di- latadas moderadamente hacia el extremo distal. Ultimo segmento abdominal visible trunca- do, con una leve escotadura mediana e impre- so al medio. Puntuación general densa y fina. Oupositor: tipo saco, subcuadrado, con valvas membranosas, terminando la zona apical rec- tamente y con abundantes sedas café por la faz posterior. Estilos largos, dilatados apicalmen- te, internos, no apareciendo sobre el borde superior de las valvas; curvos, distanciados ha- cia su ápice (Figura 2). 1 Figuras 1-2: Dactylozodes (s.str.) javierae n.sp. 1) Silueta del holotipo; 2) Ovipositor, vista dorsal. Vanabilidad: Los tres ejemplares de la serie tipo (hembras) son muy parecidos, no presen- tando diferencias notables. Su tamaño varía entre 12 y 16 mm de largo. Distribución geográfica: Coquimbo (IV Región), en la zona preandina. Material estudiado: Holotipo 2 de Arenales de Guanta, Coquim- bo (IV Región). 23.1.1927 (depositado en el Museo Nacional de Historia Natural, Santia- go: Chile); 1 paratipo $ de Arenales de Guan- ta, Coquimbo (IV Región) 10.X1.1936 y 1 paratipo 2 de La Serena, Coquimbo (IV Re- gión) 1917, sin datos, col.: A. Opazo (Ambos en la colección del autor). Localidad tipo: Guanta, Coquimbo (IV Re- gión), zona preandina. 29,5" latitud sur. Observaciones: Esta especie debe ser ubicada entre cupricollis (Laporte y Gory) (Figura 3A) y picta (Laporte y Gory) (Figura 3B). De ambas difiere a primera vista por las características que señalaremos a continuación: Pronoto con fuerte surco longitudinal entero, terminando en la base en una suave depresión como las latero-basales, mientras que picta (L. y G.) po- see profundas fosetas basales y cupricollis (L. y G.) fino surco longitudinal, sin depresión ba- sal y con fuerte reborde posterior. Margen lateral del pronoto curvo, con zona pleural convexa salvo el extremo basal, siendo en picta (L. y G.) subanguloso y en cupricollis (L. y G.) suavemente curvo, con zona marginal expla- nada en estos últimos. Prosterno rojo entero, así como el disco del primer ventrito, mientras en pacta (L. y G.) sólo es roja la zona lateral del prosterno y en cupricollas (L. y G.) solamente el proceso prosternal mediano. Especie dedicada a mi hija Javiera. Figura 3: A) D. (s.str.) cupricollis (Lap. y Gory). Silueta del pronoto. B) D. (s.str.) pacta (Lap. y Gory). Silueta del pro- noto. Chrysobothris (s.str.) bothnideres pehuenche n.ssp. (Figuras 4 y 5) Diagnosis: Difiere de la forma tiponominal (bothrideres bothrideres Fairmaire y Germain), (Figura 4) por: Tamaño menor, más ancha y Moore: Aporte al conocimiento de los bupréstidos de Chile 15 acortada; antenas subnegras; puntuación eli- tral más rala y gruesa; vermiculaciones elitra- les brillantes y más gruesas, irregulares, sin formar líneas longitudinales; coloración eli- tral generalmente más oscura o violácea; im- presiones elitrales discales más profundas y violáceas subrojas; faz inferior violeta; tarsos metatorácicos negro-azulados. Esta raza, alopátrica de C. bothrideres bothri- deres Fairm. y Germ. (Figura 5), presenta ade- más caracteres que podrían ser más primiti- vos, como lo son las abigarradas e irregulares vermiculaciones elitrales y la coloración rojiza apical. Las impresiones elitrales más fuertes y coloridas, por otra parte, la acercan a las espe- cies neotropicales de Argentina y Brasil. 4 9) Figura 4: Silueta de Chrysobothris bothrideres bothrideres Fairm. y Germ. Figura 5: Silueta de Chrysobothris bothrideres pehuenche n.ssp. Caracteres sexuales secundarios: 3: Antenas alcanzan el cuarto basal del prono- to; último esternito abdominal visible fuerte- mente escotado en arco entre dos fuertes dientes de ápice ancho y subredondeado. $: Antenas alcanzan la mitad pronotal; último esternito abdominal visible débilmente escota- do, subrectamente truncado o levemente si- nuoso entre dos incipientes dientes. Variabilidad: Escasa variación en su escultura elitral, variando en su coloración desde negro, verde oliva hasta violeta vivo, así como el pro- noto y cabeza que varían de un verde oscuro a violeta Oscuro. Huésped: Parte del material de la serie tipo fue colectado sobre Baccharis sp. pero la mayor parte del material tipo de Antuco, Bío-Bío (VII Región), fue colectado sobre Colletaa spr- nosa Lam. Distribución geográfica: Desde Talca (VII Re- gión) hasta Malleco (IX Región), en la zona precordillerana de los Andes (35,5% a 38? lat. sur) (Figura 6). 32 Terrilorro 9::103, Ray-CHAUDHURI, S.P. £ D.P. MUukHERJEE. 1941. Genetic and systematic studies on Indian Drosophila. 1. Descrip- 60 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 tion of two new species of Drosophtla: Life history and preliminary studies on the genetic constitution of Dro- sophila emulata sp. nov. Ind. Journ. Ent., 3: 215-224. Ronbax1, C. 1875. Notizie sul moscherino dell'uva. Boll. Comiz. agr. parm., $: 145-149. SPENCER, W.P. 1940. Subspecies, hybrids and speciation in Drosophala hydez and Drosophila virilis. Am. Nat., 74: 157-179. SpieTH, H.T. 1952. Mating behavior within the Genus Drosophila (Diptera). Bull. Am. Mus. Nat. Hist., 99: 401-474. STALKER, H.D. 1953. Taxonomy and hybridation in the cardini group of Drosophila. Ann Entomol. Soc. Amer., 46: 343-358. STURTEVANT, A.H. 1916. Notes on North American Dro- sophilidae with description of twenty-three new spec- 1es. Ann. Entomol. Soc. Amer., 9: 323-343. STURTEVANT, A.H. 1921. The North American species of Drosophala. Carnegie Inst. Wash. Publ., 301: 1-150. STURTEVANT, A.H. 1939. On the subdivision of the Genus Drosophala. Genetics. 25: 137-141. STURTEVANT, A.H. 1942. The classification of the genus Drosophala, with descriptions of nine new species. Univ. Texas Publ., 4313: 5-51. TaxaDa, H. 1963. Divergency-indices of male genitalia of the vinlis and repleta groups. Drosoph. Inf. Serv., 37: 133-134. VaL, F.C.; C.R. ViLeLa €£e M.D. MARQUES. 1981. Dro- sophilidae of the Neotropical Region. /n: The Genetics and Biology of Drosophila. Vol. 3%. Ashburner, M.; Carson, H.L. € J.N. Thompson (Eds.), pp. 123-168, Academic Press, London. ViLeLa, C.R. 1983. A revision of the Drosophtla repleta species group (Diptera, Drosophilidae). Rev. Bras. Ent;, 27:,1-114. ViLELa, C.R.; SENE, F.M. £ M.A.Q.R. PEREIRA. 1980. On the Drosophila fauna of Chaco and East Slopes of the Andes in Argentina. Rev. Bras. Biol., 40 (4): 837-841. VILLENEUVE, J. 1911. Description de deux nouveaux di- pteres. Wien. Entomol. Ztg., 30: 81-84. WaLker, F. 1859. Insecta Britannica. J. Proc. Linn Soc. (Zool.), 3: 111-131. War, B.L. £ W.B. HgED. 1970. Chromosome phylogeny of Drosophila pachea and related species. J. Hered., 61: 248-258. WHARTON, L.T. 1944. Interspecific hybridization in the repleta group. Univ. Tex. Publ., 4445: 175-193. WasserMAN, M. 1962a. Cytological studies of the repleta group of the genus Drosophila: 111. The mercatorum subgroup. Univ. Texas Publ., 6205: 73-83. WasserMAN, M. 1962b. Cytological studies of the repleta group of the genus Drosophala. V The mulleri subgroup. Univ. Texas Publ., 6205: 85-117. WHEELER, M.R. 1959. A nomenclatural study of the genus Drosophila. Univ. Tex. Publ., 5914: 181-206. WHEELER, M.R. 1981. The Drosophilidae: A taxonomic Overview. In: The Genetics and Biology of Drosophila. Vol. 3? Ashburner, M.; Carson, H.L. € J.N. Thomp- son (Eds.), pp. 1-84, Academic Press, London. WHEELER, M.R. 1986. Addition to the catalog of the World's Drosophilidae. In: The Genetics and Biology of Drosophila. Vol. Ashburner, M.; Carson, H.L. € J.N. Thompson (Eds.), Academic Press, London. WHEELER, M.R. 8e H. TakaDa. 1964. Insects of Microne- sia. Diptera: Drosophilidae. Publ. Bishop Mus. Hono- lulu, 14 (6): 163-242. WHEELER, M.R.; Takaba, H. 8: D. Brncic. 1962. The flavopilosa species group of Drosophala. Studies in Gene- tics (Univ. Texas Publ.), 2: 395-413. WoLLASTON, T.V. 1858. Brief diagnostic characters of undescribed Madeiran insects. Ann Mag. Nat. Hist., 3: (1): 113-125. WuLr, F.M. vAN DER. 1982. Eenige Uitlandsche Diptera. Tijdschr. Ent. 34: 193-217. WuLr, F.M. van DER. 1897. Zur Dipteren-Fauna von Ceylon. Természetr. Fúz., 20: 136-144. ZETTERSTEDT, J.W. 1847. Diptera Scandinaviae disposita et descripta. Vol. 6: 2163-2580. Lundberg, Lundae (Lund). Rev. Chilena Ent. 1987, 15: 61-70 NOTAS SINONIMICAS Y DATOS DISTRIBUCIONALES DE SAPRININAE NEOTROPICALES (COLEOPTERA: HISTERIDAE) GERARDO ARRIAGADA S.' RESUMEN Se estudia el material tipo de 21 especies de Saprininae Neotropicales. Se revisa el material de la colección Carlos Bruch y se corrigen algunas identificaciones erróneas de dicho autor. Se entrega una lista de 16 especies, pertenecientes a 3 géneros, algunas de las cuales constituyen nuevos registros para Argentina, Paraguay, Uruguay, Guayana Francesa, Surinam, Perú y Bolivia. Se aportan antecedentes sobre la distribución geográfica de las especies y se establecen las siguientes sinonimias y nueva combinación. Euspilotus (Hesperosaprinus) pavidus (Erichson, 1834) = Hister atronitidus Blanchard, 1843. nov. syn. = Hister castanipes Curtis, 1845. nov. syn. = Huister erythropus Blanchard, 1843. nov. syn. (parti) Euspilotus (Hesperosaprinus) modestus (Erichson, 1834) = Saprinus modestior Marseul, 1855. nov. syn. = Saprinus hypocrita Marseul, 1855. nov. syn. Euspilotus (Hesperosaprinus) caesopygus (Marseul, 1862) = Saprinus hastifer Bickhardt, 1918. nov. syn. Euspilotus (Hesperosaprinus) erythropterus (Paykull, 1811) = Saprinus eremita Marseul, 1855. nov. syn. = Hister erythropus Blanchard, 1843. nov. syn. (partim) Euspilotus (Hesperosaprinus) milvum (Marseul, 1855) = Saprinus granatensis Marseul, 1855. nov. syn. Euspiotus (Hesperosaprinus) flaviclava (Marseul, 1870) = Saprinus auzati Desbordes, 1917. nov. syn. Euspilotus (Neosaprinus) rubriculus (Marseul, 1855) = Saprinus gnathoncoiwdes Bickhardt, 1909. nov. syn. Euspiotus (Platysaprinus) carimipennis (Desbordes, 1924) = Platysaprinus kan: Reichensperger, 1926. nov. syn. Euspilotus (Hesperosaprinus) impressifrons (Blanchard, 1843) nov. comb. ABSTRACT Type specimens of 21 Saprininae Neotropical species have been studied. Carlos Bruch collection is revised and Bruch's missidentifications are corrected. 16 species belonging to 3 genera are listed. New specific records for Argentina, Uruguay, Paraguay, Guayana Francesa, Surinam, Perú and Bolivia are detailed. 12 new synonimies and a new combination are established as follow. Euspuotus (Hesperosaprinus) pavidus (Erichson, 1834) = Hister atronitidus Blanchard, 1843. nov. syn. = Haster castanipes Curtis, 1845. nov. syn. = Hister erythropus Blanchard, 1843. nov. syn. (partim) Sección Entomología, Museo Nacional de Historia Natural, Casilla 787, Santiago-Chile. (Recibido: 26 de marzo de 1987. Aceptado: 30 de junio de 1987). Rev. Chilena Ent. 15, 1987 Euspilotus (Hesperosaprinus) modestus (Erichson, 1834) = Saprinus modestior Marseul, 1855. nov. syn. = Saprinus hypocrita Marseul, 1855. nov. syn. Euspilotus (Hesperosaprinus) caesopygus (Marseul, 1862) = Saprinus hastifer Bickhardt, 1918. nov. syn. Euspuotus (Hesperosaprinus) erythropterus (Paykull, 1811) = Saprinus eremita Marseul, 1855. nov. syn. = Huster erythropus Blanchard, 1843. nov. syn. (partim) Euspilotus (Hesperosaprinus) milium (Marseul, 1855) = Saprinus granatensis Marseul, 1855. nov. syn. Euspilotus (Hesperosaprinus) flaviclava (Marseul, 1870) = Saprinus auzati Desbordes, 1917. nov. syn. Euspilotus (Neosaprinus) rubriculus (Marseul, 1855) = Saprinus gnathoncordes Bickhardt, 1909. nov. syn. Euspilotus (Platysaprinus) carmipenms (Desbordes, 1924) = Platysaprinus kan: Reichensperger, 1926. nov. syn. Euspilotus (Hesperosaprinus) impressifrons (Blanchard, 1843) nov. comb. INTRODUCCION La presente contribución se inserta en la línea de trabajo planteada en nuestra primera nota sobre histéridos neotropicales (Arriagada, 1985), teniendo como primer objetivo esclare- cer la situación taxonómica específica de los Saprininae neotropicales. El examen que hemos podido efectuar re- cientemente de los ejemplares tipos de 21 es- pecies, descritas por Blanchard, Marseul, Desbordes, Curtis y Lewis, permiten propo- ner 12 nuevas sinonimias y una nueva combi- nación. Por otro lado, el estudio de la colección Carlos Bruch (depositada en el Museo Argen- tino de Ciencias Naturales “Bernardino Riva- davia” de Buenos Aires y en el Museo de la Universidad Nacional de La Plata) ha permiti- do corregir algunas identificaciones erróneas entregadas por este autor (Bruch, 1915). Por último la consulta de material de diver- sas colecciones permite ampliar y, particular- mente, precisar las áreas de distribución para varias especies de la Región Neotropical. Para la distribución geográfica de cada es- pecie, se ha utilizado el Catálogo mundial de Histeridae (Mazur, 1984). ABREVIATURAS USADAS PARA LAS COLECCIONES CONSULTADAS MNHN: Museum National d'Histoire Natu- relle, París-Francia. UNL: Facultad de Ciencias Naturales y Mu- seo, La Plata-Argentina. MACN: Museo Argentino de Ciencias Natu- rales “Bernardino Rivadavia”, Buenos Aires-Argentina. FML: Fundación Miguel Lillo, Tucumán- Argentina. INESAL: Instituto Entomológico de Salta, Argentina. MZSP: Museu de Zoología, Universidade de Sáo Paulo-Brasil. MNHN-CHILE: Museo Nacional de Histo- ria Natural, Santiago-Chile. FCNU: Facultad de Ciencias Naturales, Montevideo-Uruguay. BMNH: British Museum (Natural History), Londres-Inglaterra. Euspilotus (Hesperosaprinus) pavidus (Erichson) = Saprinus pavidus Erichson, 1834. = Huster difficilis Dejean, 1837. = Huster piceus Blanchard, 1843. = Hister atronitidus Blanchard, 1843. Nueva sinonimia. = Hister castanipes Curtis, 1845. Nueva sino- nimia. = Hister erythropus Blanchard, 1843. Nueva si- nonimia (en parte). = Saprinus guayanensis Bruch, 1915. Error de identificación. Arriagada: Sinonimias y distribución de Saprininae neotropicales 63 = Saprinus cavalieri: Bruch, 1915. (nec Mar- seul). Error de identificación. = Euspilotus (Hesperosaprinus) pavidus: Mazur, 1984. Distribución geográfica: Brasil, Argentina, Boli- via. Nuevo para Uruguay, Paraguay, Guayana Francesa y Surinam. Material estudiado: Hister piceus Blanchard, 1843, Tipo: hembra, etiquetada: “S 939,34” (etiqueta redonda blanca, verde por el rever- so, manuscrita); “Col. Museum Saprinus pavi- dus Er. piceus Blanch. Corrientes” (etiqueta cuadrada blanca, manuscrita); “Museum París C. Generale” (etiqueta rectangular celeste, im- presa); “Col. Musée S. piceus Blanch. 6-19 Co- rrientes” (etiqueta cuadrada manuscrita); “Type” (etiqueta rectangular roja, impresa en negro); “S. piceus Blanch. Corrientes M.D.'Or- bigny” (etiqueta rectangular verde, manuscri- ta por Blanchard), (MN HN). Saprinus atronitidus Blanchard, 1843, Tipo: sin estructura genital, etiquetado: “34 S 466” (eti- queta redonda blanca manuscrita, verde por el reverso); “Sapr. 81 atronitidus Blanch. Bré- sil” (etiqueta cuadrada blanca, manuscrita); “Museum Paris C. Generale” (etiqueta rectan- gular celeste impresa); “Col. Musee $. atroniti- dus Bl. B6 + 17. Goya S. 466.34” (etiqueta rectangular blanca, manuscrita); “Type” (eti- queta rectangular roja, impresa en negro); “S. atronitidus Blanch. Goya M.D.'Orbigny” (eti- queta rectangular verde, manuscrita por Blanchard), (MN HN). Hister castanipes Curtis, 1845, Tipo: hembra, etiquetada: “Type” (etiqueta circular blanca, con borde rojo, impresa); “...?” (etiqueta rec- tangular blanca, manuscrita, ilegible); “63 49” (etiqueta circular blanca, manuscrita); “Hister castanipes (Curt.” (etiqueta rectangular blanca, manuscrita), (BMNH). Hister erythropus Blanchard, 1843, Tipo: ma- cho, etiquetado: “S 201.34” (etiqueta redonda blanca, manuscrita, verde por el reverso); “Museum Paris C. Generale” (etiqueta rectan- gular celeste, impresa); “Type” (etiqueta rec- tangular roja, impresa en negro); “S. erythro- pus Blanch. Buenos Aires M.D.'Orbigny” (eti- queta rectangular verde, manuscrita por Blanchard). Comentarios: De los 2 especímenes asignados como tipos de Hister erythropus Blanchard, uno (macho), corresponde a Euspilotus (Hesperosa- prinus) pavidus (Er.). El otro, con idéntica eti- quetación se encuentra bastante deteriorado (faltando las patas, meso-metasterno y estruc- tura genital), sin embargo lo hemos podido identificar como Euspilotus (Hesperosaprinus) erythropterus (Paykull), basándonos en su as- pecto general, color, estructura de la quilla prosternal y particularmente por la presencia y forma del surco apical en el pigidio, caracte- rístico en la especie de Paykull. Si bien en estos ejemplares encontramos algunas leves dife- rencias con la descripción original del autor, la presencia de una etiqueta redonda blanca, verde por el reverso, manuscrita por Marseul nos confirma que ya a mediados del siglo pasa- do, estos ejemplares fueron reconocidos por Marseul como el material tipo de Blanchard. Basado en ello se propone que Haster erythropus Bl., sea puesto en sinonimia de Euspilotus (Hes- perosaprinus) pavidus (Er.) y de Euspilotus (Hes- perosaprinus) erythropterus (Paykull). Se ha omitido en esta oportunidad colocar en la lista de nombres sinonímicos de esta es- pecie a Hister fulvopterus Marseul, 1855, que se encontraba en sinonimia de Hister castanipes Curtis, 1845, por no haberse consultado el tipo. Además se examinaron ejemplares de las siguientes localidades: Argentina: De amplia distribución por todas las provincias, faltando registros para Tierra del Fuego e Islas Malvi- nas. De las largas series de material estudiado cabe mencionar dos especímenes que tienen importancia por inducir a error distribucio- nal: Argentina, Prov. Buenos Aires, 1 macho, sin fecha, Coll. Bruch, determinado como “Sa- prinus guayanensis Mars.”?, por Bruch (MACN); Argentina, Prov. Buenos Aires, 1 hembra, 13.04.1906, Coll. Bruch, determina- do por Bruch como Saprinus cavalieri Mars.?, (MACN). Uruguay: Arriera, Riv., 4.03.1933, l espécimen, leg. C. Carbonell (FCNU); Cerro “La mayoría de los especímenes identificados por Bruch (1915), presentan junto a la tarjeta de identifica- ción de este autor, otra tarjeta más pequeña, manuscrita y que repite el nombre. Nos inclinamos a creer que estas identificaciones probablemente puedan ser atribuidas a G. Lewis. 64 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 M, 8.01.1931, 1 espécimen en estiércol de va- cuno, leg. C. Carbonell (FCNU); Punta del Este, 1 espécimen macho, dic. 1928 (UNL); Uruguay, sin más datos, N* 5200-36, 2 especí- menes, leg. J. Tremoleras, determinado como Saprinus pavidus Er., Coll. Tremoleras (UNL); Uruguay, sin más datos, N* 5199-36, 1 espécimen, leg. J. Tremoleras, determinado como Saprinus castanipes Curtis, Coll. J. Tre- moleras (UNL); Brasil: Tres Lagunas, MT., marg. esq. río Sucuriu, Faz. Canaa, enero 1968, 1 espécimen macho, leg. F. Lane (MZSP); Faz. Nova Orlandi, Jataí, GO, enero 1964, 1 hembra, leg. Martins, Morgante y Sil- va (MZSP); Dianópolis, GO, 11-14.01.1962, 2 machos, leg. J. Bechyné (MZSP). Guayana Francesa, lle de Cayenne, Plage de Montjoly, 2.03.1976, 1 macho, en cadáver de manta raya, leg. N. Dégallier (Coll. Dégallier). Suri- nam; District Suriname, Pokawakka, 19.02.1978, 1 espécimen hembra en excre- mento humano, leg. A.W.H. Kronerburg, det. como Euspilotus atronitidus (Bl.), por P. Kanaar 1979 (Coll. Mazur). Euspilotus (Hesperosaprinus) erythropterus (Paykull) = Hauster erythropterus Paykull, 1811. = Hster erythropus Blanchard, 1843. Nueva si- nonimia (en parte). = Saprinus eremita Marseul, 1855. Nueva Sino- nimia. = Euspilotus (Hesperosaprinus) erythropterus: Mazur, 1984. Distribución geográfica: Brasil, Argentina y Bo- livia. Matenal estudiado: Saprinus eremita Marseul, 1855, Tipo, macho etiquetado: “68 Saprinus eremita Pampas...?” (etiqueta redonda, verde, manuscrita por Marseul); “...?” (etiqueta rec- tangular café, manuscrita); “Museum París Coll. De Marseul 1890” (etiqueta rectangular verde, impresa); “Type” (etiqueta rectangular blanca, impresa en rojo), (MNHN). Hnster erythropus Blanchard, 1843, Tipo: Los antecedentes de esta especie son comentados en la especie anterior (MN HN). Además se examinaron ejemplares de las siguientes localidades: Argentina; abundante material de las provincias de: Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Catamarca, Santa Fe, En- tre Ríos, Salta, La Rioja, Tucumán y Misiones. Brasil: Faz. Itaquere, Boa Esperanca do Sul, SP., 22.06.1965, 1 macho, leg. K. Lenko (MZSP); Sáo Paulo, Atibaia, 2.01.1969, 1 ma- cho, leg. J. Halik (MZSP); Faz. Nova Orlandia, Jataí, GO, enero 1964, 1 macho, leg. Martins, Morgante y Silva (MZSP). Euspilotus (Hesperosaprinus) modestus (Erichson) = Saprinus modestus Erichson, 1834. = Saprinus modestior Marseul, 1855. Nueva si- nonimia. = Saprinus hypocrita Marseul, 1855. Nueva si- nonimia. = Saprinus assimilis: Bruch, 1915. Error de identificación. = Euspilotus (Hesperosaprinus) modestus: Ma- zur, 1984. Distribución geográfica: Brasil, Argentina, Uru- guay, Venezuela, Utah. Nuevo en Paraguay. Matenal estudiado: Saprinus modestior Marseul, 1855, Tipo, hembra, etiquetado: “110 Sapn- nus modestior Sta. Catherine” (etiqueta redon- da verde, manuscrita por Marseul); “Museum Paris Coll. de Marseul 1890” (etiqueta rectan- gular verde, impresa); “Type” (etiqueta rec- tangular blanca, impresa en rojo) (MN HN). Saprinus hypocrita Marseul, 1855, Tipo, hem- bra etiquetado: “93 Saprinus hypocrita” (etique- ta redonda verde, manuscrita por Marseul); “Saprinus hypocrita Dej. B. Aires 92” (etiqueta cuadrada amarilla, manuscrita); “Museum Pa- ris Coll. De Marseul 1890” (etiqueta rectangu- lar verde, impresa); “Type” (etiqueta rectan- gular blanca, impresa en rojo) (MN HN). Además se examinaron ejemplares de las siguientes localidades: Argentina: Tucumán, 1941, 2 hembras, leg. K.]. Hayward (FML); Prov. Buenos Aires, 4.03.1919, 1 macho, C. Bruch (MACN); Gorchs, 1 hembra, Coll. G. Pellerano (MACN); chascomus, C. Girado, 2 machos, Coll. A. Breyer (MACN); Corrientes, S. Tomé, 1 macho, Coll. C. Pellerano (MACN); Buenos Aires, 2 machos, Coll. A. Breyer (MACN); Buenos Aires, casa 91. 2" 43 D, 1 hembra, Coll. A. Breyer (MACN); Arriagada: Sinonimias y distribución de Saprininae neotropicales 65 Gorchs, marzo 1919, N* 897, 1 macho (MACN); Buenos Aires, Bajo Hondo, 1 ma- cho, Coll. Bruch (UNL); Misiones, 2 hembras, leg. A. Breyer, Coll. A. Breyer (MACN); Santa Cruz, Patagonia, 1 espécimen, Coll. Burmeis- ter, det. como Saprinus hypocrita (MACN); Chubut, 1 macho, Coll. Richter (UNL); Santa Fe, Chaco, 1 hembra, det. como Saprinus assi- milis Payk. por Bruch, Coll. Bruch (MACN); Prov. Córdoba, Caverna de la Laguna Brava, marzo 1986, 5 machos y 4 hembras en excre- mento de vampiro común Desmodus rotundus, leg. Genise (MACN); Argentina, 5 hembras y 2 machos, sin datos (MACN); Brasil: Río de Janeiro, Ilha de Governador, febrero 1951, 1 macho, leg. M. Alvarengo (MZSP); Sta. Cat- harina, Nova Teutonia, octubre 1965, 1 ma- cho y 1 hembra, leg. F. Plaumann (Coll. Ma- zur); Paraguay, 1 macho, sin más datos, Coll. Bruch (UNL); Venezuela: Miranda, Cueva Alfredo Jahn, 21.02.1968, 3 machos, leg. Bor- don y Strinati (Coll. Mazur). Euspilotus (Hesperosaprinus) blandus (Erichson) = Saprinus blandus Erichson, 1834. = Saprinus cavalier: Bruch, 1915. Error de identificación. = Euspilotus (Hesperosaprinus) blandus: Déga- llier, 1979. Distribución geográfica: Brasil, Colombia, Gua- temala, Panamá, Guayana Francesa, Costa Ri- ca, Paraguay. Nuevo para Argentina y Bolivia. Matenal estudiado: Argentina: Argentina, 2 hembras y 1 macho, leg. A. Breyer, Coll. A. Breyer (MACN); Buenos Aires, 2 machos, leg. A. Breyer, Coll. A. Breyer (MACN); 1 macho, sin localidad y fecha, N” 112.545, con etiqueta manuscrita “Sapr. blandus Er.”, Coll. C. Berg (UNL); Jujuy, N* 7274, 2 machos, Coll. gene- ral (MACN); Prov. Tucumán, octubre 1906, 1 macho en zorro muerto, leg. C. Bruch, de- terminado como “Saprinus cavalieri Mars.,” por Bruch, Coll. Bruch (MACN); Brasil: Mato Grosso, Xingu, noviembre 1961, 2 machos y 2 hembras, leg. Alvarenga y Werner (MZSP); Utiariti, Río Papagaio, Mt., 22-31.10.1966, 1 hembra, leg. Lenko y Pereira (MZSP); Paraná, Braganca, 7-18.06.1987, 3 hembras y 1 macho en trampa de intercepción, junto a Euspilotus (Hesperosaprinus) flaviclava (Mars.), (Coll. N. Dégallier); Tucurui, 20.05/15.06.1987, 11 hembras y 1 macho en trampa de intercep- ción, junto a Euspilotus (Hesperosaprinus) flavi- clava (Mars.), (Coll. N. Dégallier); Bolivia: Sta. Cruz, Santiago, chiquitos, noviembre 1959, 700 mts., 1 hembra, leg. Walz (Coll. J. de Fe- rrer). Euspilotus (Hesperosaprinus) canalisticus (Marseul) = Saprinus canalisticus Marseul, 1855. = Euspilotus (Hesperosaprinus) canalisticus: Ma- zur, 1984. Distribución geográfica: ¿Cayenne? Matenal estudiado: Tipo; macho, etiquetado: “91. Saprinus canalisticus M., Cayal Dej. 63” (etiqueta redonda, verde manuscrita por Mar- seul); *...»” (etiqueta rectangular, verde ilegi- ble); “Saprinus canalisticus M. 90” (etiqueta cuadrada, amarilla manuscrita); “Museum Pa- ris Coll. De Marseul 1890” (etiqueta rectangu- lar, verde impresa); “Type” (etiqueta rectan- gular, impresa en rojo) (MN HN). Comentarios: Bruch (1915), menciona a esta especie como presente en el territorio argenti- no. El examen que hemos podido efectuar de 2 especímenes (hembras) de la colección Rich- ter (UNL), determinados por G. Lewis como Saprinus canalisticus Mars. y de 1 espécimen (hembra) de la colección Bruch (MACN), de- terminado por Bruch de igual forma, no co- rresponden a la especie de Marseul, por lo cual se debe eliminar este nombre de la ento- mofauna argentina. Euspilotus (Hesperosaprinus) caesopygus (Marseul) = Saprinus caesopygus Marseul, 1862. = Saprinus hastifer Bickhardt, 1918. Nueva si- nonimia. = Eusplotus (Hesperosaprinus) caesopygus: Ma- zur, 1984. Distribución geográfica: Argentina y Bolivia. Matenal estudiado: Argentina: Prov. San Juan, Río Cuarto, N* 907, 1 espécimen sin más da- tos (MACN); Prov. Mendoza, sin más datos, 13 machos y 1 hembra, Coll. Bruch (UNL); 66 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 Mendoza, sin más datos, 3 especímenes, Coll. general (UNL); Prov. Tucumán, diciembre 1944, 1 macho, leg. R. Golbach (FML); Prov. Jujuy, Tilcara, febrero 1929, 1 hembra (FML); Prov. Córdoba, sin más datos, 9 es- pecímenes, Coll. Bruch (UNL); Córdoba, sep- tiembre 1916, 4 hembras y 1 macho, leg. Bruch, Coll. Bruch (MACN); Córdoba, sin más datos, 1 macho, leg. Bruch, Coll. C. Bruch (MACN); Córdoba, Alta Gracia, La Granja, Sierras de Córdoba, 1.01.1924, 4 machos, leg. Bruch, det. como Saprinus Drake: Bickh., Coll. Bruch (MACN); Córdoba, sin más datos, 70 especímenes, primer espécimen de la serie determinado como Saprinus Drakei Bickh., Coll. general (UNL); Prov. Buenos Aires, Sie- rra de La Ventana, abril 1939, 1 espécimen, leg. Hochler, Coll. Bosq (UNL); Sierra de La Ventana, marzo 1939, 3 especímenes, leg. Hochler, Coll. Bosq (UNL); Bolivia: La Paz, Colacoto, marzo 1931, 1 macho, 3.400 m.s.n.m., Coll. Denier (UNL). Comentarios: Algunos especímenes de Euspilo- tus (Hesperosaprinus) caesopygus (Mars.), del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Ber- nardino Rivadavia” y Museo de La Plata, se encuentran identificados como Saprinus drakez Bickh., siendo este un nombre 2n litteris. Euspilotus (Hesperosaprinus) milvum (Marseul) = Saprinus milium Marseul, 1855. = Saprinus granatensis Marseul, 1855. Nueva sinonimia. = Euspilotus (Hesperosaprinus) milium: Mazur, 1984. Distribución geográfica: Brasil, Venezuela, Co- lombia, Guayana Francesa y México. Material estudiado: Saprinus milvum Marseul, 1855, Tipo macho etiquetado: “96 Saprinus milium M. Colom.” (etiqueta redonda, verde, manuscrita por Marseul); “376” (etiqueta rec- tangular, amarilla, impresa); “Colomb” (eti- queta rectangular, blanca, impresa); “Mu- seum Paris Coll. De Marseul 1890” (etiqueta rectangular, verde, impresa); “Type” (etique- ta rectangular, blanca, impresa en letras rojas) (MN HN). Saprinus granatensis Marseul, 1855, Tipo, hembra, etiquetado: “Saprinus granatensis M. vicinus Dej ...?” (etiqueta redonda, verde, ma- nuscrita por Marseul); “Saprinus vicinus Dej. Cartha. 99” (etiqueta rectangular, amarilla, manuscrita, posiblemente letra de Dejean); “Museum Paris Coll. De Marseul 1890” (eti- queta rectangular, verde, impresa); “Type” (etiqueta rectangular, blanca, impresa en le- tras rojas) (MN HN). Además se examinaron ejemplares de las siguientes localidades: Brasil: Go, Dianó- polis, 16-22.01.1962, 3 machos y 2 hembras, leg. J. Bechyné (MZSP); Guayana Francesa: Isla de Cayenne, detrás de la playa Montjoly, 2.03.1976, 4 especímenes en cadáver de man- ta raya (Coll. Dégallier); Sinnamary, 18.02.1977, 1 macho sobre excrementos de cerdos en la ruta de Anse (Coll. Dégallier). Euspilotus (Hesperosaprinus) flaviclava (Marseul) = Saprinus flaviclava Marseul, 1870. = Saprinus auzati Desbordes, 1917. Nueva si- nonimia. = Euspilotus (Hesperosaprinus) flaviclava: Ma- zur, 1984. Distribución geográfica: Brasil y Guayana Fran- cesa. Material estudiado: Saprinus flaviclava Marseul, 1870, Tipo, macho, etiquetado: “Saprinus fla- viclava d...?” (etiqueta redonda, verde, ma- nuscrita por Marseul); “amazones” (etiqueta rectangular, verde, manuscrita); “Museum Paris Coll. De Marseul 1890” (etiqueta rectan- gular, verde, impresa); “Type” (etiqueta rec- tangular, roja, impresa en letras negras) (MNHN). Además, se examinaron ejemplares de las siguientes localidades: Brasil: Mato Grosso, Xingú, noviembre 1961, 5 especímenes, leg. Alvarenga y Werner, excoll. Alvarenga (MZSP); Pará, Tiriós, Alto Perú d'Oeste, 1.02.1963, 3 hembras y 1 macho, leg. Macha- do y Pereira (MZSP); Paraná, Braganca, 7- 18.06.1987, 3 especímenes, junto a Euspilotus (Hesperosaprinus) blandus (Er.) en trampa de intercepción (Coll. N. Dégallier); Tucurui, mayo 1986, 1 espécimen en trampa de inter- cepción, junto a Euspilotus (Hesperosaprinus) blandus (Er.), (Coll. N. Dégallier); Tucurui, 20.05/15.06.1987, 3 especímenes en trampa Arriagada: Sinonimias y distribución de Saprininae neotropicales 67 de intercepción, junto a Euspilotus (Hesperosa- prinus) blandus (ER.), (Coll. N. Dégallier); Guayana Francesa, R.N.2 PK24, 24.08.1976, l espécimen, bajo vísceras de tapir, leg. G. Nazaret, determinado como Euspilotus (Neosa- prinus) auzati (Desbordes), por comparación con el tipo, por N. Dégallier (Coll. Dégallier); lle de Cayenne, Route de P'Est. P.K.5, 24.08.1976, 2 especímenes bajo vísceras de ta- pir, leg. Dégallier, determinado como Euspilo- tus auzati (Desbordes), por N. Dégallier (Coll. J. de Ferrer); Montaña de los Caballos, R.N.2, 6.03.1977, 1 espécimen en trampa de pesca- dos y crustáceos, leg. Duranton (Coll. Déga- llier). Euspilotus (Hesperosaprinus) impressifrons (Blanchard) Nueva Combinación = Huster impressifrons Blanchard, 1843. = Saprinus impressifrons: Erichson, 1843; Ma- zur, 1984. Distribución geográfica: Bolivia. Matenal estudiado: Histerampressifrons Bl., 1843, Tipo, macho, etiquetado: “C. 409.34” (etique- ta redonda, blanca, verde por el reverso, ma- nuscrita); “Sapr. innubus Er. impressifrons Blanch Brasil” (etiqueta cuadrada, blanca, manuscrita, podría corresponder a la letra de Marseul); “Museum Paris C. Generale” (eti- queta rectangular, celeste, impresa); “Col. Musée S. impressifrons Bl. Sta. Cruz 6+16 (Bo- liv.) C 409.34 S. ¿nnubus Er.” (etiqueta cuadra- da, blanca, manuscrita); “Type” (etiqueta rec- tangular, roja, impresa en negro); “S. impressi- frons Blanch. Santa Cruz M.D. 'Orbigny” (eti- queta rectangular, verde, manuscrita por Marseul) (MN HN). Comentarios: Probablemente Euspilotus (Hespe- rosaprinus) impressifrons (Blanchard) sea sinoni- mia de Euspilotus (Hesperosaprinus) innubus (Erichson), como queda de manifiesto en las etiquetas manuscritas del ejemplar tipo de la primera especie. Pero se requiere la consulta del tipo de Erichson, para confirmar esta su- posición. Euspilotus (Hesperosaprinus) argentinus (Marseul) = Saprinus argentinus Marseul, 1870. = Euspilotus (Hesperosaprinus) argentinus: Ma- zur, 1984. Distribución geográfica: Argentina. Material estudiado: Saprinus argentinus Marseul, 1870, Tipo, hembra, etiquetado: “Saprinus ar- gentinus 69...?” (etiqueta redonda, verde, ma- nuscrita por Marseul); “103...>” (etiqueta rec- tangular, blanca, manuscrita); “Museum Pa- ris, Coll. De Marseul 1890” (etiqueta rectan- gular, verde, impresa); “Type” (etiqueta rec- tangular, blanca, impresa en rojo) (MN HN). Además, se examinaron ejemplares de las siguientes localidades: Argentina: Prov. Bue- nos Aires, Tigre, marzo 1954, 1 hembra, leg. M. Viana, ex-col. Viana (UNL); Azul, 1896, 1 hembra, Coll. A. Breyer (MACN). Euspilotus (Hesperosaprinus) inversus (Lewis) = Saprinus inversus Lewis, 1899. = Euspilotus (Hesperosaprinus) inversus: Mazur, 1984. Distribución geográfica: Brasil. Nuevo para Ar- gentina. Material estudiado: Saprinus inversus Lewis, 1899, Tipo, macho, etiquetado: “Type” (eti- queta circular, blanca con borde rojo, impre- sa); “R. Grande do Sul” (etiqueta rectangular, blanca amarillenta, impresa); “G. Lewis Coll. B.M. 1926-369” (etiqueta rectangular, blanca, impresa); “Saprinus inversus Lewis Type dg” (etiqueta rectangular, blanca, manuscrita) (BMNH). Además, se examinaron ejemplares de las siguientes localidades: Brasil: Sta. Catharina, Nova Teutonia, 6.09.1951. 1 hembra, leg. F. Plaumann (Coll. Mazur); Sta. Catharina, Nova Teutonia, diciembre 1950, 1 macho, leg. F. Plaumann (Coll. Mazur); Argentina: Prov. La Rioja, Tinogasta, enero 1944, 1 macho y 1 hembra, leg. F. Monros (FML); Prov. Misio- nes, sin más datos, 1 hembra, Coll. A. Stevenin (MACN); Prov. Santa Fe, Fives Lille, 1 macho en galería de vizcacha, leg. Weiser, Coll. 68 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 Bruch (MACN); Prov. Buenos Aires, Depto. Puán, enero 1951, 1 macho, leg. Felipe Solá (FML); Rosas F.C. Sud, N* 28475 1 macho, leg. Daguerre (MACN); Azul, 1894, 1 macho, leg. A. Breyer, Coll. A. Breyer (MACN); Gorchs, noviembre 1916, N” 899, 1 hembra (MACN); Buenos Aires, sin más datos, 1 ma- cho, leg. Weiske, Coll. Bruch (UNL); Taldil, N? 5221-36, 1 hembra, leg. Hno. Mario, Coll. Tremoleras (UNL). Euspilotus (Neosaprinus) rubriculus (Marseul) = Saprinus rubriculus Marseul, 1855. = Saprinus gnathoncoides Bickhardt, 1909. Nueva sinonimia. = Euspilotus (Neosaprinus) rubriculus: Wenzel, 1976; Mazur 1984. Distribución geográfica: Argentina, Uruguay, Brasil y Venezuela. Matenal estudiado: Saprinus rubriculus Marseul, 1855, Tipo, hembra, etiquetada: “109 Sapr- nus rubriculus M.” (etiqueta redonda verde, manuscrita por Marseul); *...?” (etiqueta blan- ca, manuscrita, ilegible); “Museum Paris Coll. De Marseul 1890” (etiqueta rectangular, ver- de, impresa); “Type” (etiqueta rectangular, blanca, impresa en rojo) (MNHN). Además, se examinaron ejemplares de las siguientes localidades: Argentina: Prov. Bue- nos Aires, sin más datos, 1 espécimen, Coll. A. Breyer (MACN); Prov. Córdoba, Alta Gracia, 8.11.1930, 1 espécimen, leg. Williner (INE- SAL); Córdoba, Caverna de la Laguna Brava, marzo 1986, 1 hembra, en excremento de vampiro común Desmodus rotundus, leg. J. Ge- nise (MACN); Uruguay: Montevideo, N* 5178-36, 1 hembra, leg. J. Tremoleras, det. como Saprinus gnathoncoiwdes Bickh., por Bickhardt, Coll. Tremoleras (UNL); Montevi- deo, N” 5178-36, 1 hembra, leg. J. Tremole- ras, det, como Euspilotus gnathoncoides Bickh., por Bickhardt, 1920, Coll. Tremoleras (UNL); Brasil: Pto. Beltrop, 19.10.1980, 3 ma- chos, leg. R. Díaz (MNHN-CHILE); Pto. Bel- trop, 3-10.11.1980, 2 machos, leg. R. Díaz (MN HN-CHILE); Venezuela: Monagas, Cue- va del Guacharo, 18.02.1968, 1 macho, leg. P. Strinate, det. como Euspilotus rubriculus (Mars.), por Mazur (Coll. Mazur). Euspilotus (Platysaprinus) carmipennis (Desbordes) = Saprinus carimipenmis Desbordes, 1924. = Platysaprinus zikam Reichensperger, 1926. Nueva Sinonimia. = Euspilotus (sensu strictus) carmmipennis: Mazur, 1984. Distribución geográfica: Brasil y Argentina. Material estudiado: Saprinus carimipennis Des- bordes, 1924, Tipo, hembra, etiquetado: “Museum Paris, Misiones, env. de San Igna- cio, Villa Lutecia, E.R. Wagner 1910” (etique- ta rectangular, celeste, impresa); “Juin” (eti- queta rectangular, blanca, impresa); “Sep- tembre” (etiqueta rectangular, blanca, impre- sa); “Type unique” (etiqueta rectangular, roja, impresa y manuscrita en negro); “Saprinus ca- rinipenmis n. sp. H. Desbordes det. 1924” (eti- queta rectangular, blanca, impresa y manus- crita) (MN HN). Platysaprinus zikani var. daguerrer Bruch, 1931, Tipo, hembra, etiquetado: “Argentina, Prov. Buenos Aires, Rosas - F.C. Sud, leg. Juan B. Daguerre” (etiqueta rectangular, blanca, im- presa); “con Acromyrmex ambiguus Em.” (eti- queta rectangular, blanca, manuscrita); “Ty- pus” (etiqueta rectangular, celeste, manuscri- ta); “Platysaprinus Zikani Reichnsp. var. dague- rre: Bruch, C. Bruch determ.” (etiqueta rec- tangular, blanca, impresa y manuscrita) (MACN). Platysaprinus kan Reichensperger, 1926, Paratipo, macho, etiquetado: “Campo Bello R. Jan. Zikan” (etiqueta rectangular, blanca, manuscrita); “Acrom. Lundi Guér.” (eti- queta rectangular, blanca, manuscrita); “Coll. Reichepsperger Paratyp!” (etiqueta rectangu- lar, blanca, impresa y manuscrita); “Platysapri- nus Zikani Reichsp.” (etiqueta rectangular, blanca, manuscrita), (MACN). Además se examinaron ejemplares de las siguientes localidades: Argentina: Prov. Bue- nos Aires, Rosas-F.C. Sud, 2 especímenes con Acromyrmex ambiguus Em., leg. Juan B. Dague- rre (MACN); El Carril, 14.11.1911, 1 hembra, leg. C. Bruch, Coll. Bruch (MACN); Rosas - F.C. sud, 2 especímenes, leg. Juan B. Dague- rre, det. como Platysaprinus zikani var. dague- rrei Bruch, Coll. Bosq (UNL); Rosas - F.C. Sud, 1 espécimen, leg. Juan B. Daguerre, N* 26794, det. como Platysaprinus zikani Arriagada: Sinonimias y distribución de Saprininae neotropicales 69 Reichsp., Coll. general (MACN); Tigre, octu- bre 1953, 1 espécimen, leg. M. Viana, ex-coll. Viana (UNL); Devoto, 24.07.1928, 1 es- pécimen, leg. Matus (INESAL); Prov. Entre Ríos, Concordia, 1 espécimen, leg. Hayward, Coll. Bosq (UNL); Prov. Córdoba, Alta Gra- cia, diciembre 1920, 1 espécimen, Coll. Bruch (MACN). Comentarios: Al examinar los ejemplares tipos de Platysaprinus zikani Reichensperger, Platy- saprinus zikani var. daguerrez Bruch y Saprinus carinipenmis Desbordes, hemos podido consta- tar que este último corresponde a una forma individual; presentando las estrías elitrales y margen sutural fuertemente levantados, dan- do el aspecto de una carena. Además de pre- sentar una quinta estría elitral vestigial en su parte media y de levantamiento similar a las anteriores. En los restantes caracteres no pre- senta diferencia con los otros tipos y material consultado. Por otro lado la descripción de Euspilotus (Platysaprinus) latimanus (Schmidt), evidencia una gran similitud con los ejempla- res tipos examinados, por lo que presumimos que pueda tratarse de una misma especie. Pre- sunción que deberá corroborarse mediante el examen del tipo de Euspilotus (Platysaprinus) latimanus (Schmidt). Moyrmeosaprinus amazonicus (Desbordes) = Saprinus amazonicus Desbordes, 1923. = Myrmeosaprinus amazonicus: Mazur, 1984. Distribución geográfica: Brasil. Nueva para Pe- rú y Argentina. Matenal estudiado: Saprinus amazonicus Desbor- des, 1923, Tipo, macho, etiquetado: “Villa Nova 55 44” (etiqueta redonda, blanca, ma- nuscrita); “Type” (etiqueta rectangular, roja, impresa en negro); “Muséum Paris 1933. Coll. Desbordes” (etiqueta rectangular, blanca, im- presa); “Saprinus amazonicus n. sp. H. Desbor- des det. 1923” (etiqueta rectangular, blanca, manuscrita e impresa) (MN HN). Además se examinaron ejemplares de las siguientes localidades: Brasil: Faz. Taperinha, prox. Sautarém, Pa, 29.12.1967-9.01.1968, Exp. Perm. Amaz., 13 especímenes (MZSP); Xingú, Mato Grosso, noviembre 1961, 1 espé- cimen, leg. Alvarenga y Werner, ex-coll. Alva- renga (MZSP); Perú: Loreto, 15 kms. de Ucayali sobre río Calleria, Colonia Calleria, 13.10.1961, 1 espécimen en trampa con restos de pescado, leg. B. Malkin (Coll. Mazur); Ar- gentina: Prov. Entre Ríos, Liebig, enero 1975, 5 especímenes, leg. A. Volmer (MN HN- CHILE). Saprinus semirosus Marseul = Saprinus semirosus Marseul, 1870. Distribución geográfica: Brasil. Material estudiado: Brasil: GO, Dianópolis, 16- 22.01.1962, 1 macho, leg. J. Bechyné (MZSP). Comentarios: Especie descrita originalmente como procedente de Chile. A pesar de las abundantes recolecciones de Histeridae que el autor y colaboradores han efectuado, nunca se ha encontrado presente en el territorio chi- leno. El estudio de un lote de Saprininae de la colección del Museo de Zoología de Sao Paulo, nos permitió ubicar un espécimen de Brasil y proponemos a este país como su patria legí- tima. Saprinus (sensu strictus) semipunctatus (Fabricius) = Hister sempunctatus Fabricius, 1792. = Saprinus (sensu strictus) semipunctatus: Eri- chson, 1834. Distribución geográfica: Región Paleártica, Cabo Verde, Islas Azores, nueva para Perú. Material estudiado: Perú: Depto. Matucana, Sta. Eulalia, 10.03.1984, 4 machos y 1 hem- bra, leg. E. Smith (MN HN-CHILE). Comentanos: La presencia de esta especie en Perú, debe ser interpretada como una intro- ducción accidental reciente. AGRADECIMIENTOS Deseo expresar mi agradecimiento a todas las personas que de una forma u otra han propor- cionado el material estudiado. En forma muy especial a la Dra. Nicole Berti del Museo Na- cional de Historia Natural (París, Francia), por su gentileza de prestarnos el material tipo; al Dr. Gilles Boeuf (Brest, Francia), por su amable voluntad de traernos el material tipo estudiado; Dr. Ricardo Ronderos de la Facul- 70 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 tad de Ciencias Naturales y Museo (La Plata, Argentina); Dr. Axel Bachmann del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (Buenos Aires, Argentina); Dr. Arturo Terán de la Fundación Miguel Lillo (Tucumán, Argentina); R.P. Gregorio Willi- ner del Instituto de Investigaciones Entomo- lógicas de Salta (Argentina); Dra. Cleide Costa del Museo de Zoología de la Universidad de San Pablo (Brasil); Dra. Lucrecia C. de Zolessi de la Facultad de Humanidades y Ciencias (Montevideo, Uruguay); Dr. Piet Kanaar (Ho- landa); Dr. Slavomir Mazur (Polonia); Sr. Juan de Ferrer (Cádiz, España); Dr. Nicolás Dégallier (Francia). También en forma muy especial al Dr. Ariel Camousseight y Lic. Ma- rio Elgueta, por sus sugerencias y correcciones en la elaboración del manuscrito. LITERATURA CITADA ARRIAGADA S., G. 1985. Notas sobre Histéridos Neotropi- cales (Coleoptera: Histeridae). Rev. Chilena Ent., 12: 105-112. BickHarDr, H. 1909. Beitráge zur Kenntnis der Histeri- den III. Ent. Bl., 5: 240-246. BLANCHARD, E. 1843. Insectes de 'Amérique Méridiona- le, recueillis par Alcide d'Orbigny. In: A. Orbigny, Voyage dans l'Amérique Méridionale, Paris, 6, 2: 60- 222: Bruch, C. 1915. Catálogo sistemático de los Coleópteros de la República de Argentina. Rev. Mus. La Plata, 19(2): 308-315. Curtis, J. 1845. Descriptions of the Insects collected by Captain P.P. King, R.N., F.R.S. (and) L.S., in the sur- vey of the Straits of Magellan. Trans. Linn. Soc. Lon- don, 19(4): 441-475. DessorDEs, H. 1917. Contribution a la connaissance des Histérides. 3e mémoire. Synopsis de divers groupes d'Histeridae. Ann. Soc. Ent. France, 86: 165-192. DESBORDES, H. 1923. Description d'un Saprinus nouveau du Brésil (Col. Histeridae), Bull. Soc. Ent. France, 11-12: 151-152. DessorDEs, H. 1924. Description d'un Saprinus nouveau de 'Amérique du Sud (Col. Histeridae), Bull. Mus. Hist. Nat., 30: 372-373. EricHson, W.F. 1834. Uebersicht der Histerides der Sam- mlung des Zoologisches Museums. Jahrb. der Insek- tenkunde, F. Klug, 1: 83-208. Fabricius, J.CH. 1792. Entomología Systematica emenda- ta etaucta. Secundum classes, ordines, genera, species adjectis synonimis, locis, observationibus, descriptioni- bus, Hafniae, I. 1-2, 1: xx + 330 pp., 2: 538 pp. Lewis, G.1899. On new species of Histeridae and notices of others. Ann. Mag. Nat. Hist. (7) 4: 1-29. MARrsEUL, S.A. 1855. Essai monographique sur la famille des Histérides (suite). Ann. Soc. Ent. France (3) 3: 83-165, 327-506, 677-758. MarsEUL, S.A. 1862. Supplément a la monographie des Histérides (suite). Ann. Soc. Ent. France. (4) 2: 5-48, 437-516, 669-720. MArsEUL, S.A. 1870. Descriptions d'especes nouvelles d'Histérides. Ann. Soc. Ent. Belg., 13: 55-158. MAazur, S. 1984. A world catalogue of Histeridae. Bull. Ent. Pologne, 54 (3-4): 1-379. PaykuLt, G. 1811. Monographia Histeroidum, Upsaliae, 114 pp. REICHENSPERGER, A. 1926. Neue Beitráge zur Arten- Kenntnis und zwar Lebensweise myrmekophiler His- teriden. Verh. Congr. Int. Ent., 2: 184-203. NOTAS CIENTIFICAS Rev. Chilena Ent. 1987, 15: 71-78 NOMBRE ACTUAL DE LAS ESPECIES DE CURCULIONOIDEA (INSECTA: COLEOPTERA) TRATADAS EN LA OBRA DE GAY Mario ELGuETa D.! y DoucLas Jackson S.* El entomólogo francés Charles E. Blanchard, colaborador de Claudio Gay en la obra Histo- ria Física y Política de Chile, cita y describe entre las páginas 297 y 429 del tomo 5 de dicha obra, 167 especies de insectos pertenecientes a Curculionoidea. Dada la importancia de la obra de Gay y debido a los numerosos cambios nomenclatu- rales que han ocurrido desde entonces, hemos creído útil dar a conocer las denominaciones actuales de las especies de Curculionoidea tra- tadas por Blanchard en 1851. Esta actualiza- ción se basa fundamentalmente en las contri- buciones hechas por el Dr. Guillermo Kus- chel, quien tuviera la oportunidad de revisar la mayoría de los ejemplares tipo de las espe- cies descritas por dicho autor. Denominación en Gay 1. Stenocerus asperatus p. 298. 2. Stenocerus minutus p. 299. 3. Stenocerus tuberculosus p. 299; lám. 22, fig. 2. 4. Stenocerus signatipes p. 300 5. Sistellorhynchus posticalis p. 302; lám. 23, fig. 1. 6. Tropideres parvulus, p. 303; lám. 23, fig. 2. 7. Corrhecerus minutus p. 304; lám. 23, fig. 3. 8. Homalocerus miltomerus p. 306; lám. 22, fig. 3. 9. Rhynchites fulvescens p. 308; lám. 23, fig. 4. En la presente lista se entrega en la columna izquierda la denominación específica dada en la obra de Gay; se indica en cada caso el núme- ro de página y figuras además de señalar, cuando corresponde, si se trata de una redes- cripción de especies descritas previamente por otros autores. En la columna derecha se entrega la denominación específica aceptada en la actualidad; en este caso se menciona además el autor que ha efectuado la modifica- ción nomenclatural, ya sea nueva combina- ción, sinonimia u otra y la referencia biblio- gráfica abreviada (año y página), la cual se presenta en su totalidad en la bibliografía. Nombre actual Dinocentrus asperatus (Blanchard, 1851). Lacordaire, 1866: 506. Tropideres minutus (Blanchard, 1851). Lacordaire, 1866: 525. Dinocentrus tuberculosus (Blanchard, 1851). Lacordaire, 1866: 507. Dinocentrus signatipes (Blanchard, 1851). Lacordaire, 1866: 507. Sistellorhynchus posticalis Blanchard, 1851. Tropnderes parvulus Blanchard, 1851. Corrhecerus minutus Blanchard, 1851. Tnichophthalmus maltomerus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 275. Minurus fulvescens (Blanchard, 1851). Voss, 1951: 183; Voss, 1965: 330. ¡Sección Entomología, Museo Nacional de Historia Natural, Casilla 787, Santiago-Chile. “Sociedad Chilena de Entomología, Casilla 21132, Santiago-Chile. (Recibido: 10 de mayo de 1986. Aceptado: 10 de septiembre de 1986). 72 Denominación en Gay 10. 32 go: Apion obscurum p. 309; lám. 22, fig. 4. . Apion macilentum p. 309. . Oxycorinus cribricollis p. 311; lám. 22, fig. 5. . Thylacites auratus p. 313; lám. 23, fig. 5. . Thylacites fulgidauittatus p. 314. . Cyphometopus tessellatipenmis p. 315; lám. 23, fig. 6. . Cyphometopus angustus p. 315. . Naupactus minimas p. 317; lám. 23, fig. 7. . Platyomus cinerascens p. 318; lám. 23, figs. 8, 7b (centro izquierda, superior) y 7c (lado izquierdo de fig. 8). . Platyapistes prasinus p. 320; lám. 22, fig. 6 (redescripción). . Platyapistes venustus p. 320 (redescrip- ción). . Platyapistes glaucus p. 321 (redescrip- ción). . Platyapistes alternans p. 322; lám. 22, fig. 7 (redescripción). . Platyapistes marginalis p. 322 (redescrip- ción). . Eudius varians p. 324; lám. 23, fig. 9. . Cleonas chilensis p. 326; lám. 23, fig. 10. . Eublepharus seruillaer p. 327 (redescrip- ción). . Eublepharus nodipennis p. 328; lám. 22, fig. 8 (redescripción). . Eublepharus vitulus p. 329 (redescrip- ción). . Eublepharus longipes p. 329 (redescrip- ción). . Lophotus suturalis p. 331. . Lophotus albolineatus p. 332; lám. 22, fig. 9. Lophotus schoenherri p. 332 (redescrip- ción). Lophotus eschscholtzú p. 333 (redescrip- ción). : Rev. Chilena Ent. 15, 1987 Nombre actual Apion meorrhynchum Philippi €e Philippi, 1864 = A. obscurum Blanchard, 1851 (not Marsham, 1802). Kuschel, 1950a: 16. Chilapion macilentum (Blanchard, 1851). Kissinger, 1968: 20. Oxycraspedus cribricollis (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 309. Cyphometopus auratus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 302. Cyphometopus auratus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 302. Cyphometopus tessellatipennis Blanchard, 1851. Cyphometopus angustus Blanchard, 1851. Atrichonotus minimus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1986: 66. Mionarthrus cinerascens (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 11. Platyaspistes prasimus (Erichson, 1834). Schoenherr, 1840: 397. Platyaspistes venustus (Erichson, 1834). Farhaeus, 1840: 398. Platyaspistes glaucus Farhaeus, 1840. Platyaspistes glaucus Farhaeus, 1840. Kuschel, 1950a: 11. Platyaspistes marginalis Farhaeus, 1840. Chileudius varnans (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 12. Cylydrorhinus chilensis (Blanchard, 1851). Kuschel, 1949: 31; Kuschel, 1986: 104. Aegorhinus serviller (Gay 8e Solier, 1839). Marshall, 1946: 94. Aegorhinus nodipennis (Hope, 1836). Marshall, 1946: 94. Aegorhinus vitulus (Fabricius, 1775). Alastaropolus strumuosus (Oliver, 1807). Kuschel, 1950a: 15. Aegorhinus suturalis (Blanchard, 1851). Marshall, 1946: 94. Aegorhinus albolineatus (Blanchard, 1851). Marshall, 1946: 94. Aegorhinus schoenherri (Gay 8: Solier, 1839). Marshall, 1946: 94. Aegorhinus superciliosus eschscholtza (Boheman, 1834). Kuschel, 1951: 240. Elgueta y Jackson: Nombre actual de los Curculionoidea tratados en Gay 73 Denominación en Gay 34. Lophotus fasciatus p. 334 (resdescripción). 35. Lophotus reticulatus p. 334 (redescrip- ción). 36. Lophotus phaleratus p. 335; lám. 22, fig. 10 (redescripción). 37. Lophotus superciliosus p. 336 (redescrip- ción). 38. Listroderes griseus p. 337 (redescripción). 39. Listroderes subcostatus p. 338 (redescrip- ción). . Listroderes planicollis p. 338. 41. Listroderes bimaculatus p. 339 (redescrip- ción). 42. Listroderes carimicollis p. 340. 43. Listroderes annulipes p. 340. 44. Listroderes robustus p. 341; lám. 22, fig. 10 bis (redescripción). 45. Listroderes angusticeps p. 341. . Listroderes fasciculiger p. 342. 47. Listroderes chalceatus p. 342; lám. 22, fig. 11. 48. Listroderes nodifer p. 343 (redescripción). . Listroderes tuberculifer p. 344. 50. Listroderes inaequalis p. 344. 51. Listroderes fascioliger p. 345 52. Listroderes albescens p. 345. 53. Listroderes plamipennas, p. 346. 54. Listroderes rugipenmas p. 346. 55. Listroderes ovatus p. 347 (redescripción). . Listroderes subcinctus p. 348 (redescrip- ción). 57. Listroderes cinerascens p. 348. 58. Listroderes cinerarius p. 349. 59. Listroderes parvulus p. 349. 60. Listroderes pilosus p. 350 (redescripción). Nombre actual Aegorhinus superciliosus superciliosus (Guérin, 1830). Kuschel, 1951: 239. Aegorhinus superciliosus reticulatus (Gyllenhal, 1842). Kuschel, 1951: 240. Aegorhinus phaleratus Erichson, 1834. Aegorhinus superciliosus superciliosus (Guérin, 1830). Kuschel, 1951: 239. Listroderes griseus Guérin, 1839. Cylydrorhinus subcostatus (Waterhouse, 1841). Kuschel, 1950a: 12; Kuschel, 1986: 107. Cylydrorhinus subcostatus (Waterhouse, 1841). Kuschel, 1955: 290; Kuschel, 1986: 107. Listroderes bimaculatus Boheman, 1842. Cylydrorhinus carimicollas (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 12; Kuschel, 1986: 103. Listroderes annulipes Blanchard, 1851. Listroderes robustus Waterhouse, 1841. Listroderes angusticeps Blanchard, 1851. Macrostyphlus fasciculiger (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 290; Kuschel, 1986: 117. Listroderes nodifer Boheman, 1842. Kuschel, 1946: 140. Listroderes nodifer Boheman, 1842. Listroderes tuberculifer Blanchard, 1851. Listroderes tuberculifer Blanchard, 1851. Kuschel, 1955: 289. Parergus fascioliger (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 303. Parergus albescens (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 302. Listroderes plampennis Blanchard, 1851. Listroderes rugipennis Blanchard, 1851. Listroderes ovatus Boheman, 1842. Listroderes subcinctus Boheman, 1842. Listroderes subcinctus Boheman, 1842. Kuschel, 1955: 289. Listroderes conerarius Blanchard, 1851. Cylydrorhinus parvulus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 290; Kuschel, 1986: 106. Cylydrorhinus pilosissimus (Schenckling 8 Mars- hall, 1931). = Listroderes fpilosus Boheman. 1842 (not Water- house, 1841). Kuschel, 1949: 31; Kuschel, 1986: 106. 74 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 Denominación en Gay 61. Adioristus punctulatus p. 351; lám. 23, fig. 11 (redescripción). 62. Adioristus costatus p. 352. 63. Adioristus angustatus p. 352 (redescrip- ción). 64. Adionistus conspersus p. 353 (traducción de la descripción original). 65. Adionistus sitonoides p. 353. 66. Cylydrorhinus tessellatus p. 355; lám. 22, fig. 12 (redescripción). 67. Cylydrorhinus lineatus p. 355. 68. Cylydrorhinus clathratus p. 356. 69. Cylydrorhinus angulatus p. 356 (redescrip- ción). 70. Cylydrorhinus oblongus p. 357. 71. Malonotus mger p. 358; lám. 23, fig. 12. 72. Geonemides ater p. 360; lám. 23, fig. 13. 73. Strangaliodes albosquamosus p. 361; lám. 24, fig. 1 (redescripción). 74. Strangaliodes sticticus p. 362. 75. Strangaliodes argentatus p. 362. 76. Strangaliodes marmoratus p. 363. 77. Strangaliodes cinereus p. 363. 78. Strangaliodes angustatus p. 364. 79. Strangaliodes elongatus p. 364. 80. Megalometis spimiferus p. 366 (redescrip- ción). 81. Megalometas squamaferus p. 366; lám. 24, fig. 2. 82. Megalometis aureosignatus p. 367. 83. Megalometis vestitus p. 367. 84. Megalometis tuberculiferus p. 368. 85. Megalometis angustirostris p. 368. 86. Megalometis cognatus p. 369. 87. Megalometis villosus p. 369. 88. Megalometis chiliensis p. 370 (redescrip- ción). Nombre actual Cylydrorhinus punctulatus Waterhouse, 1841. Kuschel, 1986: 106. Cylydrorhinus costatus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 289. Cylydrorhinus angustatus (Waterhouse, 1841). Kuschel, 1986: 103. Cylydrorhinus conspersus (Waterhouse, 1841). Kuschel, 1955: 289. Cylydrorhinus pilosus (Waterhouse, 1841). Kuschel, 1955: 290; Kuschel, 1986: 106. Caneorhinus tessellatus (Guérin, 1839). Kuschel, 1952: 121. Caneorhinus lineatus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1952: 121. Cylydrorhinus clathratus Blanchard, 1851. Cylydrorhinus angulatus Guérin, 1841. Cylydorhinus oblongus Blanchard, 1851. Strangaliodes miger (Blanchard, 1851). Kuschel, 1949: 19. Geonemides ater Blanchard, 1851. Strangaliodes albosquamosus Boheman, 1842. Strangalvodes sticticus Blanchard, 1851. Cyphometopus argentatus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 302 Cyphometopus marmoratus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 302. Cyphometopus cinereus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 302. Cyphometopus cinereus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 302. Strangalvdes elongatus Blanchard, 1851. Megalomets spimifer Boheman, 1842. Megalometis aureosquamosus Boheman, 1845. Kuschel, 1949: 19. Hybreoleptops aureosignatus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1949: 19. Hybreoleptops vestitus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1949: 19. Hybreoleptops tuberculifer (Boheman, 1842). Kuschel, 1949: 19. Gentocremnus angustirostris (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 302. Gemiocremnus angustirostris (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 302. Geniocremnus vtllosus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1949: 20. Geniocremnus chiliensis (Boheman, 1842). Kuschel, 1949: 20. Elgueta y Jackson: Nombre actual de los Curculionoidea tratados en Gay Denominación en Gay 89 90. 91 92. 93. 94. 95. 96. 97. 98. 99! 100. 101. 102. 103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. 110 JEL2: ISE 114. . Megalometis laticollis p. 370. Phytonomus ornatipenms p. 371; lám. 24, fig. 3. Phytonomus lineolaticollas p. 372. Phytonomus minutus p. 373. Phyllobius roseus p. 374. Trachodema tuberculosa p. 375; lám. 24, fig. 4. Tapinopsis sulcatulus p. 377. Tapinopsis phalaeratus p. 377; lám. 24, fig. a angusticeps p. 378. Tapinopsis sericeus p. 378. Tapinopsis lateralis p. 378. Dasydema hirtella p. 379; lám. 24, fig. 6. Otiorhynchus subglobosus p. 381; lám. 24, fig. 7. Otiorhynchus deustus p. 381. Heilipus subfasciatus p. 383; lám. 24, fig. 8. Heilapus perforatipenms p. 384. Heilapus signatipennis p. 384. Erirhinoides unicolor p. 385; lám. 24, fig. 9. Anthonomus ornatus p. 387; lám. 24, fig. 10. Anthonomus signatipenmis p. 387. Tychius albovittatus p. 388; lám. 24, fig. 1 Tychtus vitticollis p. 389. Tychius flavipes p. 389. Oncorhinus fasciolatus p. 390; lám. 24, fig. 15 Rhopalomerus tenuirostris p. 391; lám. 25, fig. 1. Psilorhinus collaris p. 393. 75 Nombre actual Geniocremnus laticollas (Blanchard, 1851). Kuschel, 1949: 20. Listronotus ornatipennis (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 14; O'Brien, 1979: 267. Listronotus lineolaticollis (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 14; O'Brien, 1979: 267. Listronotus minutus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 14; O'Brien, 1979: 267. Polydrusus roseus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 280. Listroderes tuberculosus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 14. Strangaliodes sulcatulus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1949: 19. Strangaliodes sulcatulus (Blanchard, 1851). Elgueta, 1985: 142. Parergus angusticeps (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 303. Cindynus sericeus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 302. Cindynus sericeus (Blanchard, 1851). Elgueta, 1985: 143. Dasydema hirtella Blanchard, 1851. Otrorhynchus meridionalas Gyllenhal, 1834. Kuschel, 1955: 308 (especie europea). Jorhynchus juvencus Gyllenhal, 1834. Kuschel, 1955: 308 (especie europea). Tartarisus subfasciatus (Blanchard, 1851). Dalla Torre et al., 1932: 44. Tartarisus perforatipennis (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 15. Tartarisus signatipennis (Blanchard, 1851). Pascoe, 1881: 101. Erirhinoides unicolor Blanchard, 1851. Anthonomus ornatus Blanchard, 1851. Anthonomus signatipennis Blanchard, 1851. Sibinia albovittata (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 17. Eucalus vitticollis (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 274. Omoides flavipes (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 290. Eucalus fasciolatus (Blanchard, 1851). Lacordaire, 1866: 230. Rhopalomerus tenuirostris Blanchard, 1851. Neopsilorhinus collaris (Blanchard, 1851). Bovie, 1907: 67. 76 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 Denominación en Gay 1:15: 116. 107: 118. 119. 120. 12: 122 123% 124. 1:25; 126. 127% 128. 1291 130. IS 132 133. 134. 135. 136. 15,7: 138. 1395 140. 141. 142. 143. Psilorhinus variegatus p. 393; lám. 25, fig. 2: Psilorhinus plagiatus p. 394. Psilorhinus modestus p. 394. Laemosaccus unicolor p. 395; lám. 25, fig. de Laemosaccus pruinosus p. 396. Laemosaccus vartegatus p. 396. Laemosaccus obsoletus p. 397. Laemosaccus cristaticollis p. 397. Laemosaccus crassicollis p. 397. Baridius tenuis p. 399; lám. 25, fig. 4. Centrinas tessellatus p. 400; lám. 25, fig. 5. Centrinus unicolor p. 400. Lophocephala fasciolata p. 402; lám. 25, fig. 6. Cnemecoelus cribraticollas p. 403; lám. 25, fig. 7. Cnemecoelus puncticollis p. 403 (redescrip- ción). Rhyephenes incas p. 405; lám. 25, fig. 8 (redescripción). Rhyephenes gay p. 405 (redescripción). Rhyephenes lateralis p. 406 (redescrip- ción). Rhyephenes matlle: p. 406 (redescripción). Rhyephenes laevirostris p. 406 (redescrip- ción). Rhyephenes goureaui p. 407 (redescrip- ción). Acalles variegatus p. 408; lám. 25, fig. 9. Acalles fuscescens p. 408. Acalles pulverulentus p. 409. Acalles cinerascens p. 409. Acalles cristatiger p. 410. Acalles pictus p. 410. Acalles lineolatus p. 410. Acalles litturatus p. 411. Nombre actual Neopsilorhinus variegatus (Blanchard, 1851). Bovie, 1907: 67. Neopsilorhinus variegatus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1955: 290. Neopsilorhinus modestus (Blanchard, 1851). Bovie, 1907: 67. Neomagdalis unicolor (Blanchard, 1851). Hustache, 1937: 201. Apocnemidophorus pruinosus (Blanchard, 1851). Hustache, 1937: 211, 219. Apocnemidophorus vaniegatus (Blanchard, 1851). Hustache, 1937: 210, 214. Apocnemadophorus obsoletus (Blanchard, 1851). Hustache, 1937: 210, 214. Apocnemidophorus obsoletus (Blanchard, 1851). Hustache, 1937: 210, 214. Cnemidontus crassicollas (Blanchard, 1851). Schenckling, 1935: 19. Chilebaris tenuis (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 19. Eucalus tessellatus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 19. Eucalus unicolor (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 19. Myelvobius fasciolatus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1986: 225. Cnemecoelus cribraticollas Blanchard, 1851. Cnemecoelus puncticollas Boheman, 1837. Rhyephenes humeralas (Guérin, 1830). Gemminger 8 Harold, 1871: 2563. Rhyephenes gay: (Guérin, 1830). Rhyephenes lateralis (Guérin, 1830). Rhyephenes mailles (Gay 8e Solier, 1839). Rhyephenes maller (Gay 8e Solier, 1839). Philippi, 1899: 81. Rhyephenes goureauz (Gay £ Solier, 1839). Acalles varius Gemminger, 1871. = Acalles vanegatus Blanchard, 1851 (not Bohe- man, 1837). Gemminger, 1871: 123. Acalles fuscescens Blanchard, 1851. Acalles pulverulentus Blanchard, 1851. Acalles cinerascens Blanchard, 1851. Acalles cnstatiger Blanchard, 1851. Acalles pictus Blanchard, 1851. Acalles lineolatus Blanchard, 1851. Acalles litturatus Blanchard, 1851. Elgueta y Jackson: Nombre actual de los Curculionoidea tratados en Gay Ue Denominación en Gay 144. Acalles signatus p. 411. 145. Acalles parvulus p. 412. 146. Acalles tristis p. 412. 147. Acalles tuberculosus p. 412. 148. Acalles humilis p. 413. 149. Acalles poverus p. 413. 150. Acalles ferrugineus p. 413. 151. Acalles planadorsis p. 414. 152. Acalles attenuatus p. 414. 153. Acalles moestus p. 415. 154. Acalles rotundatus p. 415. 155. Anaballus plagiatus p. 416; lám. 25, fig. 10. 156. Anaballus cnstatiger p. 416. 157. Polylophus elegans p. 417; lám. 25, fig. 11. 158. Polylophus penicillager p. 418. 159. Rhyssomatus exaratus p. 419; lám. 25, fig. 112% 160. Rhyssomatus crenulatus p. 419. 161. Strongylopterus ovatus p. 420 (redescrip- ción). 162. Strongylopterus dentipes p. 421; lám. 25, fig. 13. 163. Strongylopterus humilis p. 421. 164. Sphenophorus chilensis p. 423; lám. 26, fig. IE 165. Cossonus castaneus p. 424; lám. 26, fig. 2. 166. Hylesinus humilis p. 427; lám. 26, fig. 3. 167. Tomicus longipennas p. 429; lám. 26, fig. 4. Nombre actual Acalles signatus Blanchard, 1851. Acalles signatus Blanchard, 1851. Kuschel, 1955: 285. Acalles tristis Blanchard, 1851. Acalles tristis Blanchard, 1851. Kuschel, 1955: 285. Acalles humilis Blanchard, 1851. Acalles poverus Blanchard, 1851. Acalles ferrugineus Blanchard, 1851. Acalles poverus Blanchard, 1851. Kuschel, 1955: 285. Acalles attenuatus Blanchard, 1851. Acalles moestus Blanchard, 1851. Acalles rotundatus Blanchard, 1851. Anaballus plagiatus Blanchard, 1851. Anaballus cristatiger Blanchard, 1851. Gayus elegans (Blanchard, 1851). Kuschel, 1986: 153. Gayus penicillager (Blanchard, 1851). Kuschel, 1986: 153. Berberidicola exaratus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 18. Berberidicola crenulatus (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 18; Wibmer € O'Brien, 1986: 176. Strongylopterus ovatus Boheman, 1837. Psepholax dentipes (Boheman, 1845). Marshall, 1946: 96; Kuschel, 1986: 216. Psepholax humilis (Blanchard, 1851). Marshall, 1946: 96; Kuschel, 1986: 216. Scirpicola chilensis (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 16. Pentarthrum castaneum (Blanchard, 1851). Kuschel, 1950a: 21; Kuschel, 1950b: 114. Pteleobius humilis (Blanchard, 1851). Schedl, 1972: 137. Gnathotrichus longipennas (Blanchard, 1851). Eicchoff, 1878: 408. LITERATURA CITADA BLANCcHARrD, C.E. 1851. /n: Gay, C., Historia Física y Polí- tica de Chile, Zoología, vol. 5, pp. 297-429. BoviE, A. 1907. Notes sur les Curculionides. Ann. Soc. Entomol. Belgique, 51: 67-71. DaLLa TorRE, K.W. von; S. SCHENCKLING 8£€ G.A.K. MarsmaLt. 1932. Coleopterorum Catalogus, Junk, Berlín. París 122, Curculionidae: Subfam. Hylobiinae, pp- 1-112. ElcHHoFF, W.J. 1878. Ratio, descriptio, emendatio eorum tomicinorum. Mém. Soc. R. Sci. Liege, $: 405-415. ELGUETA, D., M. 1985. Comentarios sobre algunas espe- cies chilenas de Leptopiinae descritas por Charles Emile Blanchard (Coleoptera: Curculionidae). Rev. Chilena Ent., 72: 141-143. FARHAEUS, O.I. 1840. In: SCHOENHERR, C.J., Genera et species curculionidum cum synonymia hujus familiae. 78 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 Roret, Paris; Fleischer, Lipsiae, vol. 6, pt. 1, pp. 396- 401. GEMMINGER, M. 1871. /n: GEMMINGER, M. 8 E. von Ha- ROLD, Berichtigungen und Zusátze zum Catalogus Co- leopterorum synonymicus et systematicus. Coleop. Hefte, $: 122-123. GEMMINGER, M. $e E. von HaroLD. 1871. Catalogus Co- leopterorum hucusque descriptorum synonymichus et systematicus. Gummi, Monachii, vol. 8, Curculion1- dae, pp. 2181-2668. HustacHE, A. 1937. Magdalinae (Coleoptera, Curculio- nidae) de 'Amérique méridionale. Ann. Mag. Nat. Hit., ser. 10, /9: 198-248. KissinGER, D.G. 1968. Curculionidae sufamily Apioninae of North and Central America with reviews of the world genera of Apioninae and world subgenera of Aprion Herbst (Coleoptera). Taxonomic Publications, South Lancaster, vii + 559 pp. KuscheL, G. 1946. Comentarios a los tipos más antiguos de Listroderes de la obra de Schoenherr. Agric. Téc. Chile, 6(2): 135-140. KuschHEL, G. 1949. Los Curculionidae del extremo Norte de Chile (Coleoptera, Curcul.). Acta Zool. Lilloana, 6: 5-54, illus. KuscHEL, G. 1950a. Nuevas sinonimias, revalidaciones y combinaciones (Col. Curculionidae). Agric. Téc. Chi- le, 10(1): 10-21. KuschHEL, G. 1950b. I. Nuevos Curculionidae de Bolivia y Perú. II. Notas a algunas especies de Bréthes. Rev. Mus. La Plata (Nueva Serie), 6: 69-116. KuscHEL, G. 1951. La subfamilia Aterpinae en América (Coleoptera Curculionidae). Rev. Chilena Ent., 1: 205- 245 (+ 1 p. “Addenda”). KuschEL, G. 1952. Cylindrorhininae aus dem Britischen Museum (Col. Curculionidae). Ann. Mag. Nat. Hist., serl2 o 121137: KuscHeEL, G. 1955. Nuevas sinonimias y anotaciones sobre Curculionoidea (Coleoptera). Rev. Chilena Ent., 4: 261-312. KuschEL, G. 1986. In: WiBmER, G.J. £ C.W. O'BRIEN, Annotated checklist of the weevils (Curculionidae sen- su lato) of South America (Coleoptera: Curculionoi- dea). Mem. Am. Entomol. Inst., 34: i-xvi, 1-563. LacorpaIrRE, J.T. 1866. Histoire naturelle des insectes. Genera des Coléopteres ou exposé méthodique et cri- tique de tous les genres proposés jusqu'ici dans cet ordre d'insectes. Roret, Paris, vol. 7, 620 pp. MarsHaLtL, G.A.K. 1946. Taxonomic notes on Curculio- nidae (Col.). Ann. Mag. Nat. Hist., ser. 11, 13: 93-98. O'Brien, C.W. 1979. Hyperodes, new synonym of Listrono- tus, with a checklist of Latin American species (Cylin- drorhininae: Curculionidae: Coleoptera). Southwest. Entomol., 4(4): 265-268. PascorE, F.P. 1881. On the genus Halipus, and its Neo- Tropical allies. Trans. Entomol. Soc. London, 1881, part 1, pp. 61-102. PhiLipP1, F. 1899. Monografía del género Rhyephenes Schónh. An. Univ. Chile, 104: 81-93. SCHENCKLING, S. 1935. Coleopterorum Catalogus. Junk,s-Gravenhague. Pars 141, Curculionidae: Mag- dalinae, pp. 1-31. SchHenL, K.E. 1972, Die Borkenkáfer (Scolytidae, Coleop- tera) von Chile. Mitt. Múnchner Entomol. Ges., 62: 129-153, SCHOENHERR, C.]J. 1840. Genera et species curculionidum cum synonymia hujus familiae. Roret, Paris; Fleischer, Lipsiae, vol. 6, pt. 1, pp. 1-474. Voss, E. 1951. UÚeber einige Rhynchitinen der chilenis- chen Fauna (Coleoptera Curculionidae). Rev. Chilena Ent, 1: 1/5-185; Voss, E. 1965. The zoological results of Gy. Tópal's collec- tings in South Argentina. 17. Attelabidae (Coleopte- ra). Ann. Hist.-Nat. Mus. Natl. Hungarici, 57: 329- 332. WibmeR, G.]. £ C.W. O'BrIEx. 1986. Annotated checklist of the weevils (Curculionidae sensu lato) of South America (Coleoptera: Curculionoidea). Mem. Am. Entomol. Inst., 34: i-xv1, 1-563. Rev. Chilena Ent. 1987, 15: 79-81 NOTA SOBRE ACHRYSON PHILIPPI GERMAIN, 1898 (COLEOPTERA: CERAMBYCIDAE) MiGUEL CERDA G.! RESUMEN El presente trabajo tiene por objeto revalidar la especie Achryson philippi Germain, considerada erróneamente como sinónima de A: lineolatum Erichson, 1847, por Tippmann (1960), Monné 1972) y Martins (1976). ABSTRACT The author ratifite Achryson philippi Germain, 1898, wich was considered by mistake as synonymous of A. lineolatum Erichson, 1847, by F.F. Tippmann (1960), Monné (1971) and Martins (1976). INTRODUCCION Ph. Germain (1898) describió la especie Achr)- son phalippi, basado en dos ejemplares colecta- dos por F. Philippi en Copiapó, durante su viaje al desierto de Atacama en 1885. Los tipos de esta especie se conservan en perfecto esta- do en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago de Chile. Con posterioridad a la descripción, sólo fueron colectados ocasionalmente algunos ejemplares, como los mencionados por €. Por- ter (1929) en su nota sobre los Achryson de Chile. F.F. Tippmann (1960) colocó la especie de Germain en sinonimia de A. hneolatum Er.; este criterio fue compartido por M. Monné (1972), en una revisión parcial del género Ac- hryson, no considerando el carácter funda- mental que separa las dos especies como es la presencia de una espina bien desarrollada en los ápices elitrales de A. lineolatum Er., carácter ausente en A. philippi Germain, según lo esta- blece claramente la descripción del autor. Este carácter por su estabilidad es usado por U. Martins (1976) en la clave para las especies del género Achryson. Gracias a la gentileza del profesor Raúl ¡Sociedad Chilena de Entomología, Casilla 21132, Santiago-Chile. (Recibido: 4 de septiembre de 1986. Aceptado: 31 de diciembre de 1986). Cortés P., he tenido la oportunidad de estu- diar 10 ejemplares de ambos sexos, colectados en Campamento Refresco (Tarapacá, Pampa del Tamarugal), lugar en el cual pudo com- probarse su desarrollo en el “tamarugo” (Pro- sopis tamarugo); a este material se agregó 1 ejemplar colectado en Arica por Sergio Cerda G. El estudio morfológico y de genitalia más la comparación con los ejemplares tipo de Ger- main, ha permitido comprobar que los ejem- plares cedidos por Cortés y Cerda correspon- den a la especie de Germain, mostrando varia- ciones especialmente en el dibujo elitral, que el autor de la especie no pudo constatar dado el escaso material de que dispuso. Se considera que Achryson philippi Germain es una especie válida y no sinonimia de A. lineolatum Eri- chson. Achryson philippi Germain, 1898 En comparación con los ejemplares tipo, el material examinado muestra una variación en el dibujo elitral que va desde ejemplares igua- les a los tipos hasta algunos que aparentemen- te y a simple vista, parecerían pertenecer a otra especie. La variación del dibujo es básica- mente en la coloración castaño oscuro que en forma de líneas o franjas más o menos anchas, se distribuyen en forma continua o disconti- nua sobre las tres quillas muy tenues que pre- senta cada élitro, especialmente en los machos (Figura 1). 80 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 Figura 1. Variaciones del dibujo elitral en A. philippi; a-e hembras (a: sin tipo); f-j machos (f: sin tipo). Cerda: Nota sobre Achryson phalipp: Germain 81 Wo 4 0 Figura 2. Apice elitral de A. philippi. Figura 3. Apice elitral de A. lineolatum. Figura 4. Genitalia masculina de A. phalip- pi. Figura 5. Genitalia masculina de A. lineolatum. Los ápices elitrales son en todos los ejem- plares redondeados e inermes (Figuras 2 y 3). La genitalia del macho difiere escasamente de las otras especies del género (Figuras 4 y 5). Distribución: Tarapacá: Arica, Camarones, Pampa del Tamarugal (Campamento Refres- co), Canchones; Atacama: Copiapó; Coquim- bo: Ovalle, El Molle. Comentario: Achryson philippi Germain, es una buena especie, que hasta ahora no ha sido encontrada fuera del territorio chileno. Las variaciones de color serían efecto de factores ecológicos, notándose que los individuos de más al norte son más oscuros, pudiendo de- pender además de la época en que fueron colectados (primavera, verano y otoño). LITERATURA CITADA EricHsoN, W.F. 1847. Conspectus insectorum coleopte- rorum quae in República Peruana observata sunt. Arch. Naturg., 13: 142. GeErMaIN, PH. 1898. Apuntes Entomológicos. Los longi- cornios chilenos. An. Univ. Chile, 100: 541-562. MarrIms, U. 1976. Notas sobre Achryson Serville, 1833. Rev. brasileira Ent., 20 (2): 73-78. MonnÉ, M.A. 1972. Revisión parcial del género Achryson Serville, 1833. Rev. peruana Ent., 15 (1): 103-105. Porter, C.E. 1929. Notas breves sobre longicornios chile- nos. Rev. Chilena Hist. Nat., 33: 550-551. TippPMANnN, F.F. 1960. Studien ueber neotropische Longi- cornier, Koleopt. Rundsch., 37/38: 107-108. A - R l . ed A E a MA As Ñ O O P.. o poa Drill EA ei CR de MN NA A: 4 pa a DIES rbpje año ll MM E vd 2) UTM - ; *] 1500 e ed AN ds TA Ñ > y ) de 0d] ' y ys Y A ) Ñ y 0 1 Ñ e pra "0 ' o l Ñ € ñ E ¿E nl Mr h 2 (dl e DA z , ' Y e 4, IHPES ú ¡NA IA M MN. IM Ma CA y E pes e 3 Las as 5% e ' Ñ y " e la An > e ¿dl - 1 A "% , o po Ñ A A A Le E 0 Wi ” 3 la FET, ? y i Ñ Sra e pá e ae 7 a Á MN Ñ , ñ ] A y SS AU Ñ ] li " Ñ | j í ' vi 5 : > 1 ; ' ess 1 0 l y Ñ e o ñ / 1 154 quo=h y , - Ñ a o o 1 l y Ñ A ] ' 1 h ; - 1] Me - Í 0 9h EN . j Ñ ; 0 . e pe dE di : a E ) , Ñ o A 4 Rev. Chilena Ent. 1987, 15: 83 XEROPSIS CRASSICORNIS (PHILIPPI) (= OCNOPHILA BOLIVARI REDTENBACHER) (PHASMATODEA, PSEUDOPHASMATIDAE) ARIEL CAMOUSSEIGHT! En el trabajo sobre el género Xeropsis Redten- bacher (Camousseight, 1986. Rev. Chilena Ent., 14: 65-69), se estableció como sinónimo de la especie crassicornis, a Ocnophila bolivar Redt. Con posterioridad a su edición, se ha podido estudiar el Tipo de esta última, deposi- tado en el Museo Nacional de Ciencias Natu- rales de Madrid (España). Con lo cual se ratifi- ca lo establecido en base al análisis de su des- cripción. El Holotipo hembra de O. bolivar: presenta la pata mesotorácica izquierda regenerada, con un tarso tetrámero y sin la foliación carac- terística sobre el fémur. Restantes caracteres, en todo similares a X. crassicornis. Se agradece a la Dra. Vicenta Llorente del Moral, Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, el préstamo y las facilidades dadas para el estudio de los Tipos depositados en ese Museo. ¡Museo Nacional de Historia Natural, Sección Entomología, Casilla 787, Santiago-Chile. 1 rn - Ñ e AA Ñ A PAE AAN ARADNAA A Ñ MTRO LUMITOZA MIO MAA O) (ELINTARAABRACA A? AGO TAMZA HA) AN SIMA IA | a O TE 7 Ii GANA AA 19 le MU sia LAMIOO j 0 IN AS SA TT STE e 0 ITA ANO : ña AOS ANS 0% Tr A ral des WEUTE DER DEMANA dy Wa vano ty RN AS JE | 1 í ' nicol 02 hell 5) haa Mita rt a 0 91 a as O MH MENO | oia ' ] «0 A my handle Y MEAN OA NES | Ñ ' ' j U-44 18 1 EN A ' Rev. Chilena Ent. 1987, 15: 85-87 OBSERVACIONES SOBRE LA BIOLOGIA DE PLATYASPISTES GLAUCUS FARHAEUS, 1840 (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) DoucLas Jackson S.' RESUMEN Se describe la larva del primer estadio de Platyaspistes glaucus Farhaeus, y el daño que provoca en Tessaria absinthioides (Hook. et Arn.) DC. (Compositae). Además, se menciona su distribución y su planta mesonera. ABSTRACT The first larvae stage of the Platyaspistes glaucus Farhaeus and the damage that provoke to Tessaria absinthicides (Hook. et Arn.) DC. (Compositae) is described. Besides, the Platyaspistes glaucus Farhaeus distribution and host plant is mentioned. El género Platyaspistes Schónherr, 1840 (Piazo- miina-Tanymecini-Polydrosinae) agrupa en nuestro país 5 especies distribuidas desde Ata- cama (111 Región) hasta Bío-Bío (VIII Re- gión); nada se sabe de su biología, lo cual ha motivado el estudio de una de ellas, P. glaucus Farhaeus, describiendo su primer estadio lar- val y el daño que ocasiona en su planta meso- nera. El material de este trabajo se obtuvo en las cercanías de la ciudad de El Salvador (Provin- cia de Chañaral, 111 Región), aproximada- mente a unos 2.250 msm en Tessaria absinthi01- des (Hook. et Arn.) DC. (Compositae). Las larvas después de haber emergido y per- manecido 2 a 3 días sin presentar cambio de muda, se fijaron en alcohol etílico al 75%, asegurándose así que todas ellas pertenecían al primer estadio larval. Todo el material se preparó siguiendo el método descrito por May (1971); para el examen de las larvas y huevos se ocupó un microscopio estereoscópl- co Leitz (8X, 32X y 96X). Para la nomenclatu- ra de las larvas se utilizó el sistema propuesto por May (1967). En la Tabla 1 se presentan las medidas para algunos caracteres de la larva de P. glaucus. ¡Sociedad Chilena de Entomología, Casilla 21132, Santiago-Chile. (Recibido: 4 de julio de 1987. Aceptado: 30 de julio de 1987). Los huevos de esta especie son blandos, ovoides y de color blanco; los huevos maduros presentan el corion hialino; su ancho prome- dio es de 0,59 + 0,07 mm, y su alto promedio es 1,14 + 0,04 mm, (N=50). Los huevos de P. glaucus, son ovipuestos en el ápice y por la faz de las hojas de T. absinthi01- des, en pequeñas agrupaciones que contienen como promedio 21 huevos (N=10), los cuales se encuentran en un capullo cuya formación se desconoce, sin embargo se pueden distin- guir 3 fases (Figuras 3-5). Las medidas del capullo se presentan en la Tabla 3. Se supone que los márgenes del capullo están pegados con una sustancia similar al descrito por Saiz y Goma (1982) para Cyphometopus marmoratus Bl. (Leptopiini-Entiminae). Las larvas eclosionadas emergen por el en- vés del capullo a través de un orificio de emer- gencia; del total de los capullos revi- sados (N=12) sólo dos de ellos presentaban más de un orificio de emergencia. De acuerdo a lo observado, al emerger la larva del capullo se alimenta del meristema de las hojas. Los Polydrosinae (=Brachyderinae), presen- tan larvas subterráneas alimentándose de las raíces de diversas plantas (May, 1966 y 1977), P. glaucus Farhaeus, presenta larvas del pri- mer estadio aéreas, se supone que los sucesi- vos estadios tienen un comportamiento simi- lar al de otros Polydrosinae. De acuerdo a Kuschel (1952) y las coleccio- nes revisadas (Colección del M.N.H.N. de 86 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 Figuras 1-2. Cápsula cefálica de P. glaucus. 1. vista frontal. 2. vista dorsal. Figuras 3-5. Hojas de Tessaria absinthioides mostrando grupos de huevos (a) de P. glaucus y el capullo (b) en el cual se encuentran los huevos. Tabla 1 MEDIDAS DE LA LARVA (MM) DE PLATYASPISTES GLAUCUS FARHAEUS Largo total Ancho máximo Largo cabeza Ancho cabeza Rango 1,29-1,92 0,40-0,56 0,33-0,39 0,26-0,30 Tabla 2 X 1,69 0,48 0,37 0,27 ON OD: 710 0,03 6,25 0,02 5,40 0,01 3,70 INDICE DE CERDAS DE PLATYASPISTES GLAUCUS FARHAEUS Cabeza dorsoepicranial lateral epicranial frontal labral mandibular Maxtla lacinial palpal estipal palpiferal Labium poslabiales prelabiales Abdomen ventropleural dorsolateral dorsopleural == NN —= Qu N == — N n Santiago y del autor), la especie estudiada se distribuye desde Atacama (Pan de Azúcar, III Región) hasta Valparaíso (Río Aconcagua, V Región), ligada casi siempre a compuestas: Tessaria absinthioides (El Salvador, Gualliguai- ca, Huentelauquén, Los Vilos); Baccharis mar- ginalis (Los Vilos); B. linnearis (Tranque de Culimo); Bacchans sp. (Pan de Azúcar). Ade- más de las plantas silvestres, este gorgojo se ha encontrado en fréjol y tomate, conociéndose con el nombre de “Gorgojos de las chacras” (González et al., 1973). Descripción de la larva del primer estadio La larva es moderadamente delgada, de color blanco, cabeza con una leve tonalidad amarilla pálida, extremo apical de las mandíbulas de color ámbar y presentando su ápice bífido. Cabeza (Figuras 1 y 2), subesférica y libre; sutura coronal llegando más allá de las dorsoe- picraniales 1 (des 1); sutura frontal (fst) difu- sa; quetotaxia como en la Figura 1. Unión entre el clípeo y labro ausente de manera que se presenta como una sola pieza. El resto del cuerpo presenta sólo pilosidad en las áreas dorsolaterales y ventropleural. Indice de cer- das como en la Tabla 2. Jackson: Biología de Platyaspistes glaucus Farhaeus 87 Tabla 3 MEDIDAS DEL CAPULLO (EN MM) PROVOCADAS EN T. ABSINTHIOIDES POR PLATYASPISTES GLAUCUS FARHAEUS N Rango ES OVA Ancho capullo 18 4,56-7,49 6,40 0,79 12,34 Largo capullo 18 3,57-5,85 4,03 0,53. 13,15 Diámetro del orificio de emergencia 11 0,33-0,48 0,39 0,04 10,25 Material Examinado: Chile, El Salvador (Pro- vincia de Chañaral, 111 Región): 160 huevos, 63 larvas y 65 adultos del 9.02.1987, leg. I. Avila y D. Jackson. Planta Huésped: En Brea, Tessana absinthordes (Hook. et Arn.) DC. (Compositae). AGRADECIMIENTOS Se agradece a la señorita Isabel Avila por su ayuda en el muestreo y Lic. Mario Elgueta, por sus sugerencias y correcciones del manus- crito. LITERATURA CITADA GonzáÁLez, R.H.; ARRETZ, P. £« L.E. Campos. 1973. Catálo- go de las plagas agrícolas de Chile. Univ. de Chile, Fac. de Agronomía Publicación en ciencias Agrícolas N? 2, 67 pp. KuschHEL, G. 1952. Los Curculionidae de la Cordillera Chileno-Argentina. Rev. Chilena Ent., 2: 229-279. May, B.M. 1966. Identification of the immature forms of some common soil-inhabiting weevils, with notes on their biology. N.Z.J. Agric. Res., 9: 286-316. May, B.M. 1967. Immature stages of Curculionidae. 1. Some genera in the Tribe Araucariini (Cossoninae). N.Z.J. Sci., 10: 644-660. May, B.M. 1971. Entomology of the Aucklands and other islands South of New Zealand: Immature stages of Curculionoidea. Pacific Insects Mon., 27: 271-316. May, B.M. 1977. Immature stages of Curculionidae: Lar- vae of the soil-dwelling weevils of New Zealand. J.R. Soc. N.Z., 7: 189-228. Sarz, F. € J. Goma. 1982. Curculionidos defoliadores de Pinus radiata. Aspectos biológicos y evaluación del da- ño. An. Mus. Hist. Nat. Valparaíso, 15: 59-70. y RT A AA y IE to a ra A A A AN INTE VTFAMA a E sidaT y FA Ae OOO dí OL USADO. 100 ñ eN IA NA ñ o 3 SA y dl 00 e O A E E AE TIA EATTE AGA ¿LON OAZNA Y ES A ga la es 0 UN» AABMAIAA VISILIO O MO a O ON vnicad, Y y i e o 1 E y A poo al abs airidamdd ad LORA O TE 03 y Y Y a Dana MEMES 0 0 traido PI * el lata 14.0 | LERT UA 0, DAA LI DOOYY ALIADO Sib Eat Ñ de LAR ¿ ] gltgt 10 eo Es MT is a PINO > DIN | yo ii? pel A 7 1] 1] el E POS RARA ua yo k al orlina na ARALAR 7 Ll pare coca AE A rd 220) :00m 1 absbe, o A A A sar) ula GEBD Se 421 ¡PALA Ad Y RHEEPRIOA O ANA y o na Dita lA 1 1) EROS ¡Tun! Y . o OS od) rónmdal JA ados el ON big A MÍ, law gs Apr. ma aa da do a MOLE dui o ia e) Md m4) o 1d id las rl E Mi ñ p2 yal ner Su.8 bob conlub 5 1 AAA Me - 213 . pl 20 ds o Pa rod Y yl Wa loj ¿artigrmad) - - 21 pamala ' EOTAIIA] Y E ud EN di PP el LN 4 4 uislá arl y us Ñ Ñ . WIN Le ; Va ] . > ep 0 ¡USA . 2591/08 WU | o ” A | ' 4 á h bata va de VAN " pa AN ' Ni ' 3 UN É Í - y a vay! AN "mi 4 . Li IR CIAO MU Rev. Chilena Ent. 1987, 15: 89-92 DATOS BIOGRAFICOS Y BIBLIOGRAFICOS DE MANUEL JESUS RIVERA (1875-1910) María ETCHEVERRY! Manuel Jesús Rivera. Manuel Jesús Rivera nació en la ciudad de Curicó el 8 de abril de 1875 y falleció —a la edad de 35 años— en la misma ciudad, el 4 de octubre de 1910. Los primeros años de su educación los reali- zó en el Liceo de Curicó y los tres últimos cursos de humanidades en el Liceo de Talca. ¡Sociedad Chilena de Entomología, Casilla 21132, Santiago-Chile. (Recibido: 14 de mayo de 1986. Aceptado: 31 de di- ciembre de 1986). En el año 1895 obtuvo su título de Bachiller en Humanidades e ingresa al Instituto Peda- gógico de la Universidad de Chile, el mismo año. En 1897 obtiene su título de Profesor de Estado en Ciencias Físicas y Naturales. En 1898 es nombrado Profesor de Ciencias Natu- rales en la Escuela Normal de Preceptoras de Chillán. En 1900 se le nombra Profesor en el Liceo de Niñas de Chillán. En 1904 se reestructura el Instituto Agríco- la de Santiago y entre otras cosas se crea la asignatura de Entomología Aplicada y se nombra en este curso al Profesor Manuel Je- sús Rivera. El Supremo Gobierno le otorga una Comi- sión para que viaje a Francia y Estados Unidos de Norteamérica para estudiar las plagas de la agricultura y los métodos modernos para des- truirlas. Este viaje lo realiza entre 1907 y 1909, lo reemplaza en sus actividades del Instituto Agrícola el Prof. Carlos E. Porter. Regresa en la segunda quincena de junio de 1909, fallece en los primeros días de octubre de 1910, y firma su último trabajo sobre una enfermedad en los fréjoles en Curicó el 8 de febrero de 1910. En 1898 ingresó como socio titular de la Société Scientifique du Chili y en 1905 es ele- gido en esta institución para desempeñarse como Archivero-Bibliotecario desde 1906 a 1908. Fue también socio de las siguientes insti- tuciones: Sociedad Entomológica de Francia, Sociedad Zoológica de Francia, Academia In- ternacional de Geografía-Botánica de Le Mans, Sociedad Aragonesa de Ciencias Natu- rales. En el tomo 8 de 1898 de la revista Actes de la Société Scientifique du Chili página xxvii se lee “Las siguientes personas deben ser inclui- “das entre las listas de miembros ... Manuel Jesús Rivera...”. Fue presentado a esta socie- dad por Carlos E. Porter; después de un tiem- po Manuel Jesús Rivera presenta a la Sociedad 90 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 al profesor de química Adrián Soto, y el 17 de octubre de 1904 a don Carlos Samuel Reed. Los siguientes fueron los discursos o confe- rencias que presentó en las sesiones de la So- ciedad Científica de Chile: 16 de mayo de 1904 Desarrollo y costumbre de algunos insectos chilenos. 6 de junio de 1904 Continuación. 4 de julio de 1904 Continuación. 1% de agosto de 1904 Nuevas observaciones sobre algunos co- leópteros cuyas larvas atacan al trigo. 3 de octubre de 1904 Cambios producidos en la vegetación por larvas de lamelicornios. 21 de noviembre de 1904 La entomología aplicada, sus progresos 1 sus nuevas tendencias. mayo de 1905 Los insectos de las arboledas de Contulmo. 5 de junio de 1905 Continuación. 30 de abril de 1906 Insectos nocivos a la Araucaria imbricata. 2 de julio de 1906 Los insectos de las familias de Coccídeas que existen en Chile. 3 de septiembre de 1906 Continuación. 17 de diciembre de 1906 Reseña de los descubrimientos que se hicie- ron sobre trasmisión de enfermedades por los insectos. Gran parte de sus investigaciones se edita- ron en las siguientes publicaciones: Actes de la Société Scientifique du Chili, Revista Chilena de Historia Natural, Anales Agronómicos, Boletín de la Sociedad Agrícola del Sur y Con- gresos Científicos de Chile. Hay varios tra- bajos que existen en folletos que generalmen- te son separatas de trabajos editados en las revistas a las cuales se les colocó tapas especia- les, en la mayoría de los casos tienen nueva numeración en la compaginación. Toda esta información, como la de la biblio-, grafía, se ha obtenido revisando las coleccio- nes de las siguientes bibliotecas: Nacional, sec- ción hemeroteca; Central de la Universidad de Chile; Facultad de Ciencias de la Universi- dad de Chile; Sociedad de Ingenieros Agró- nomos. Existen cuatro trabajos sobre la vida de Ma- nuel Jesús Rivera publicados por Carlos E. Porter (dos de ellos, los primeros, aparecen firmados “La redacción”) y ellos son: 1907 El señor Manuel J. Rivera. Revista Chile- na de Historia Natural, 11(1): 71-73. 1909 El entomólogo señor Manuel J. Rivera. Revista Chilena de Historia Natural, 13(6): 399-340. 1910 El profesor Manuel J. Rivera fallecido el 4 de octubre en Curicó. Revista Chilena de Historia Natural, 14(4-6): 254-258, l fig. 1911 El profesor D. Manuel J. Rivera fallecido el 4 de octubre en Curicó. Actes de la Société Scientifique du Chili, 20(1910): 3-8, 1 fig. En 1914 en el Boletín del Museo Nacional de Chile tomo 7 N? 1, Carlos Silva Figueroa publica “Informe del Jefe de la Sección de Aracnolojía e Insectos Dañinos' entre las pági- nas 158 a 193; desde la página 166 escribe una “Reseña histórica i bibliográfica de la Entomo- lojía chilena' dedicándole a Manuel Jesús Ri- vera las páginas 179 a 183 y una figura. BIBLIOGRAFIA 1898 Empolvoramiento de algunas especies del jénero Loasa. V Congreso científico jeneral chileno cele- brado en la ciudad de Chillán del 27 de febrero al 3 de marzo de 1898. 276-280. 1899 Empolvoramiento de algunas especies del jénero Loasa. (Estudio presentado al V Congreso científico jeneral chileno de 1898). Santiago de Chile. Im- prenta Cervantes. Bandera 46. folleto 10 pp., lam. con 6 fig. 1901 Apareamiento del Latrodectus formidabilis. Revista Chilena de Historia Natural, 5(8): 161-163. Apareamiento del Latrodectus formidabilis. Actes de la Société Scientifique du Chili, 11: 3-19. 1902 Apuntes sobre la vejetación de la cordillera de la costa de Curicó. Actes de la Société Scientifique du Chili, 12: 302-349. 1903 Apuntes acerca de la biolojía de algunos coleópte- ros cuyas larvas atacan al trigo. VII Congreso cien- tífico jeneral chileno celebrado en la ciudad de Valdivia del 8 al 15 de febrero de 1903. 219-282. Nuevas observaciones acerca de la biolojía del La- trodectus formidabilas. VI Congreso científico jene- ral chileno celebrado en la ciudad de Valdivia del 8 al 15 de febrero de 1903. 283-302, 1 fig. 1904 1905 Etcheverry: Manuel Jesús Rivera 91 Nuevas observaciones acerca de la biolojía del La- trodectus formidabilis. Revista Chilena de Historia Natural, 7(2): 115-119, 1 fig. Ciencias naturales. Zoolojía. Localidades i fechas en que los estudiantes de Chillán pueden recojer los artrópodos que necesitan para la clase de Histo- ria natural. La Fraternidad Científica, Chillán 6 de julio de 1903. Año 1, 2* parte, N? 12 de la Colec- ción i 3 de la Fraternidad Científica, 136-144. Apuntes sobre la vejetación de la cordillera de la costa de Curicó (Publicado en las Actas de la Socie- dad Científica de Chile tomo XII, entrega 5*). San- tiago de Chile. Imprenta Cervantes. Bandera 50. folleto 50 pp. Apuntes acerca de la biolojía de algunos coleópte- ros cuyas larvas atacan al trigo. Trabajo leído en el VII Congreso científico. Santiago de Chile. Im- prenta Cervantes. Bandera 50. folleto 66 pp. Nuevas observaciones acerca de la biolojía del La- trodectus formidabilis. Santiago de Chile. Imprenta Cervantes. Bandera 50. folleto 22 pp., 1 fig. Desarrollo i costumbres de algunos insectos de Chi- le. Actes de la Société Scientifique du Chili, 14: 21-73, 4 fig. Nuevas observaciones sobre algunos coleópteros cuyas larvas atacan al trigo. Actes de la Société Scientifique du Chili, 14: 74-94, 2 lam. Cambios producidos en la vejetación por las siem- bras de trigo i por larvas de lamelicornios. Actes de la Société Scientifique du Chili, 14: 95-102. La Entomolojía aplicada. Sus progresos i sus nue- vas tendencias. Actes de la Société Scientifique du Chili, 14: 118-133. El bruco de las arvejas (Bruchus pisi). Revista Chile- na de Historia Natural, $: (1 i 2): 25-42, fig. 2-7. Biolojía de dos coleópteros chilenos cuyas larvas atacan al trigo. Revista Chilena de Historia Natu- ral, 8(6): 241-254, fig. 18-23, lam. 8. El bruco o gorgojo de las arvejas (Bruchus pis) Boletín de la Sociedad Agrícola del Sur, 4(14) 363-364; 4(15): 405-408: 4(18): 530-532; 4(19) 551-555; 4(20): 581-584; 4(21): 622-624; 4(22) 637-638. Apareamiento del Latrodectus formidabilis. Trabajo publicado en el VI Congreso científico jeneral chi- leno i en las Actas de la Sociedad Científica de Chile. Santiago de Chile. Imprenta Cervantes. Bandera 50. folleto 20 pp. Entomología agrícola. Biolojía de dos coleópteros cuyas larvas atacan al trigo. Estracto de la Revista Chilena de Historia Natural. Año VIII (1904) pp. 241-254. Valparaíso. Imprenta Gillet. Coronel Urriola 16. folleto 14 pp. que conserva numera- ción original, fig. 18-23, lam. 8. Desarrollo i costumbres de algunos insectos de Chi- le (parte primera). Coleópteros. Estracto de las Ac- tas de la Sociedad Científica de Chile. Santiago de Chile. Imprenta Cervantes. Bandera 50. folleto 56 pp., 4 fig. El bruco de las arvejas (Bruchus pisi) desarrollo 1 medios de combatirlo. Valparaíso. Imprenta Gillet. Coronel Urriola 16. folleto 20 pp., 6 fig. Los insectos de la arboledas de Contulmo. Actes de 1906 la Société Scientifique du Chili, 15: 1-26, 13 fig. Dos coleópteros chilenos cuyas larvas atacan al tri- go. Boletín de la Sociedad Agrícola del Sur, 5(23): 711-717, continuará. Programa para las clases de Entomología Aplicada del Instituto Agrícola. Santiago de Chile. Imprenta del Instituto Agrícola. 14 pp. Nuevas observaciones sobre algunos coleópteros cuyas larvas atacan al trigo. Estracto de las Actas de la Sociedad Científica de Chile. Santiago de Chile. Imprenta Cervantes. Bandera 50. folleto 24 pp. Insectos nocivos a la Araucaria imbricata. Santiago de Chile. Imprenta Cervantes. Bandera 50. folleto 8 pp, ill. Los insectos de las arboledas de Contulmo. Santia- go de Chile. Imprenta Cervantes. Bandera 50. fo- lleto 28 pp., 13 fig. Cambios producidos en la vejetación por las siem- bras de trigo 1 por larvas de lamelicornios. Estracto de las Actas de la Sociedad Científica de Chile. Santiago de Chile. Imprenta Cervantes. Bandera 50. folleto 8 pp. La Entomología aplicada. Sus progresos i sus nue- vas tendencias. Santiago de Chile. Imprenta Cer- vantes. Bandera 50. folleto 18 pp. Manuel Jesús Rivera, Carlos E. Porter. Los artró- podos. Instrucciones para la recolección, conserva- ción 1 preparación de los insectos, miriópodos, arácnicos i crustáceos. Santiago de Chile. Bandera 50. folleto 32 pp., 14 fig. Programa de Ciencias físicas 1 Naturales para las Escuelas Normales. Revista de Instrucción Prima- ria, 19(8): 390-429. Programa de Ciencias físicas i naturales. Biblioteca de la Revista de Instrucción Primaria 9. (Publicado en el N? 8 del tomo 19 de la Revista de Instrucción Primaria). Santiago de Chile. Imprenta, Litografía ¡Encuadernación Barcelona. Moneda entre Estado ¡ San Antonio. folleto 37 pp. Instrucciones sobre la recolección i envío de insec- tos nocivos a la agricultura. Anales Agronómicos, 1(1): 22-28. Informe. Anales Agronómicos, 1(1): 73-76 (plaga de langosta). Inspección de enseñanza. Insectos nocivos a la Araucaria imbricata. Anales Agronómicos, 1(1): 195-200, 4 fig. Inspección de fomento. Informe sobre la introduc- ción de dos especies de brucos. Anales Agronómi- cos, 1(2): 216-219, 6 fig. Informe sobre unas semillas introducidas. Anales Agronómicos, 1(2): 220-221. Informe sobre los insectos nocivos a las arboledas de Contulmo. Anales Agronómicos, 1(2): 222-241, 1 lám. con 9 fig. Informe sobre la plaga de la langosta en las provin- cias de Bío-Bío i Malleco, presentado a la Inspec- ción de Enseñanza i Fomento Agrícolas. Anales Agronómicos, 1(2): 242-251. Nombres que pueden servir para designar en cas- tellano los colores adoptados por Saccardo en su “Cromotaxia”. Revista Chilena de Historia Natu- ral, 10(1): 29-31. 92 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 1907 1908 1909 Dos coleópteros chilenos cuyas larvas atacan al tri- go (Conclusión). Boletín de la Sociedad Agrícola del Sur, 6(1): 15-17. La galega. Boletín de la Sociedad Agrícola del Sur, 6(3): 96-97; 6(4); 11-13. Los insectos de las arboledas de Contulmo. Boletín de la Sociedad Agrícola del Sur, 6(6): 200-206, fig. 1; 6(7): 230-235, fig. 2-7; 6(8): 262-266, fig. 8- 15; Los insectos de las arboledas de Contulmo. Estracto de las Actas de la Sociedad Científica de Chile tomo XV, entrega I, 1905. Santiago de Chile, Imprenta Cervantes. Bandera 50. folleto 28 pp., 13 fig. Informe sobre la plaga de langostas. Santiago de Chile. Imprenta Cervantes. 15 pp. Manuel J. Rivera i Roberto Opazo. Informe (se refiere a plaga de langosta). Anales Agronómicos, 1(1): 68-72. Ciclo biolójico de la Filoxera, según Balbiani. Revis- ta Chilena de Historia Natural, 11(1): 17-21. Inspección de enseñanza. Informa sobre la inva- sión de la langosta arjentina en Bío-Bío. Anales Agronómicos, 2 (1 1 2): 12-15. Ciclo biolójico de la Filoxera, según Balbiani. Bole- tín de la Sociedad Agrícola del Sur, 7(7): 1129- 1132: Insectos nocivos a la Araucaria imbncata. Estracto de los Anales Agronómicos. Entrega 11, 1907. Santia- go de Chile. Imprenta Cervantes. Bandera 50. fo- lleto 8 pp., 4 fig. Primera memoria de don Manuel J. Rivera, comi- sionado por el Supremo Gobierno para hacer estu- dios de entomología en Europa i Estados Unidos. Anales Agronómicos, 2(4): 690-692 (1907). Segunda memoria del señor Manuel J. Rivera. Anales Agronómicos, 2(4): 693-694 (1907). Inspección de enseñanza. El bruco de las arvejas. Anales Agronómicos, 3 (2 y 3): 160-179, 4 fig. El bruco de las arvejas. Boletín de la Sociedad Agrícola del Sur, 9(3): 148-159, 5 fig. Un insecto nocivo en las arboledas de Concepción que no conviene propagar en el país. Boletín de la sociedad Agrícola del Sur, 9(10): 523-527, 2 fig. La enfermedad en los fréjoles. Boletín de la Socie- dad Agrícola del Sur, 10(1): 14-17. Un insecto nocivo en las arboledas de Concepción que no conviene propagar en el país. Boletín del Centro Industrial i Agrícola, 1(2): 47-51, 2 fig. Colaboración ¿La inmigración aumenta el número de obreros? Boletín del Centro Industrial i Agríco- la, 1(3): 64-66. Colaboración. La introducción de insectos nocivos en Chile. Boletín del Centro Industrial i Agrícola, 1(7): 167-178, 15 fig. 1910 1911 1913 Colaboración i estudios agronómicos. La bomba para aplicar líquido a los árboles que más acepta- ción tiene actualmente en Estados Unidos de N.A. Anales Agronómicos, 4: 73-81, 7 fig. Informe relativo al bruco de los frejoles. Anales Agronómicos, 5(1 1 2): 27-30. Observaciones sobre algunas plagas agrícolas. Ana- les Agronómicos, 5(1 i 2): 31-32. Informe de don Manuel J. Rivera con motivo de su comisión a Estados Unidos. Anales Agronómicos, 5(1 12): 33-67. La inspección de criaderos i de arboledas en Esta- dos Unidos. Anales Agronómicos, 5(1 i 2): 299- 308. La enfermedad en los fréjoles. Boletín de la Socie- dad Agrícola del Sur, 10(1): 14-17 (este trabajo está fechado por el autor en Curicó 8 de febrero de 1910). La introducción de insectos nocivos en Chile. Bole- tín de la Sociedad Agrícola del Sur, 10(4): 195-208, 17 fig. Informe sobre los laboratorios de Entomolojía agrícola de Estados Unidos i de Francia. Boletín de la Sociedad Agrícola del Sur, 10(6): 322-325; 10(7): 344-351; 10(8): 422-427, continuará. Informe sobre los laboratorios de Entomolojía agrícola de Estados Unidos i de Francia (Publicado en los Anales Agronómicos). Santiago de Chile. Imprenta Cervantes. Calle de la Bandera, Núm. 50. folleto 38 pp. Informe sobre los laboratorios de Entomolojía agrícola de Estados Unidos i de Francia. Boletín de la Sociedad Agrícola del Sur, 11(2): 76-83; 11(3): 146-153. La introducción de insectos nocivos en Chile. Ana- les de la Sociedad Agronómica de Chile, 3(7, 8 1 9): 154-161. AGRADECIMIENTOS La autora desea expresar su agradecimiento a los bibliotecarios y funcionarios de las siguien- tes Bibliotecas: Nacional, Casa Central de la Universidad de Chile, Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Sociedad Agronómi- ca de Chile, Museo Nacional de Historia Natu- ral de Santiago, Museo de Historia Natural de Valparaíso. COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS WibmER, G.J. £c C.W. O'BrIEN. 1986. Annotated checklist of the weevils (Curculionidae sensu lato) of South America (Coleoptera: Curculionoidea). Mem. Am. Entomo]l. Inst., 39: i-xvi, 1-563. En este nuevo aporte, fruto de una obra de largo aliento emprendida por los autores, se entregan los nombres de 1010 géneros y 9046 especies reconocidas como válidas, incluyendo sus sinonimias para América del Sur (con la inclusión de Trinidad y Tobago); esta obra es el comple- mento de un trabajo anterior de los mismos autores, en el cual cubren América del Norte, Centroamérica y el Caribe (O'Brien € Wibmer 1982. Mem. Am. Entomol. Inst., 34: 1-ix, 1-382; y suplemento 1 por O'Brien 8 Wibmer 1984. Southwest. Entomol., 9(3): 286-307). Sin duda alguna esta obra es una valiosa contribución de consulta obligatoria para todos los especialistas en Cur- culionoidea, ya que significa una puesta al día de la infor- mación relativa al grupo. Las familias tratadas en este aporte son (entre paréntesis se entrega el número de BURCKHARDr, D. 1987. Jumping plant lice (Homoptera: Psylloidea) of the temperate neotropical region. Part 1. Psyllidae (subfamilies Aphalarinae, Rhinocolinae and Ap- halaroidinae). Zoological Journal of the Linnean Society, 89: 299-392, 29 Figs. En esta importante contribución, la primera de una serie de tres sobre Psylloidea, el autor nos entrega una visión taxonómica de 3 subfamilias de Psyllidae de la región temperada neotropical. En este trabajo el autor describe 3 nuevos géneros (presentes en Chile) y 30 nuevas especies (12 se encuentran en Chile), redescribe los taxa previa- mente conocidos (6 géneros y 11 especies) y propone además nuevas combinaciones y sinonimias. Las 18 especies mencionadas para Chile se ubican en Luis E. Peña G. Introducción a los insectos de Chile. Editorial Universitaria, Santiago, 256 p. ($ 1.950 + fran- queo postal, Librería Universitaria). En esta obra, dirigida a los jóvenes y a todos aquellos que desean iniciarse en el campo de la Entomología, el autor nos introduce en forma amena y simple en el conocimien- to de los insectos de Chile. Así entrega valiosos anteceden- tes, respaldado por una dilatada trayectoria de trabajo en terreno, acerca de cómo y dónde buscar los insectos, im- plementos de colecta, montaje y preservación de los ejem- plares, montaje de una colección para finalmente entre- Rev. Chilena Ent. 1987, 15: 93-94 géneros y especies dadas para Chile): Nemonychidae (4 géneros y 15 especies), Belidae (3 géneros y 5 especies), Oxycorynidae (1 género con 3 especies), Attelabidae (1 género con 4 especies), Apionidae (3 géneros y 7 especies) y Curculionidae (109 géneros y 363 especies). Se entregan nuevos nombres, nuevas sinonimias, nue- vas combinaciones, nuevos rangos en categorías supraes- pecíficas, se efectúan transferencias entre altas categorías, se designan especies tipo, se entregan listas de: taxa inco- rrectamente asignados a Sudamérica, nombres nomina nuda, fósiles; se especifica además para cada género su genitivo. Cabe señalar que los mayores cambios en la clasifica- ción de categorías superiores, son debidos a observaciones del Dr. Guillermo Kuschel; cambios que, como lo especifi- can los autores, *..., are underway and probably will be published in 1986 (G. Kuschel, pers. comm.)”. M. ELGUETA los géneros: Tainarys Bréthes (1 especie), Connectopelma Sulc (5 especies), Neopelma Burckhardt (2 especies), Zono- pelma Burckhardt (2 especies), Panisopelma Enderlein (2 especies), Sphinia Blanchard (1 especie), Prosopidopsylla Burckhardt (1 especie) y Russelliana Tuthill (4 especies); a este último género se debe agregar a R. adesmae, descrita previamente por el mismo autor (Burckhardt, 1986. Rev. Chilena Ent., 14: 95-97). Una lista de las especies de Psylloidea presentes en Chile se puede encontrar en otro aporte del mismo autor (Burckhardt, 1986. Mitt. Schweiz. Entomol. Ges., 59: 427- 433). M. ELGUETA gar claves prácticas de reconocimiento de órdenes y fami- lias de insectos presentes en Chile. Para cada familia en- trega antecedentes biológicos, en gran medida fruto de observaciones personales; un set de más de 500 figuras sirven de apoyo al texto. En páginas 207 a 221 entrega una interesante lista de nombres vulgares de insectos chilenos. Sin duda esta obra incentivará y brindará apoyo a los jóvenes, en su deseo de conocer más de la naturaleza de nuestro territorio. M. ELGUETA 94 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 SPINELLI, G.R. 8: W.L. GROGAN Jr. 1987. A revision of the Neotropical species of Parabezzia (Diptera: Ceratopogoni- dae). Biología Acuática, La Plata, N? 11, 45 p., 15 figs. En este nuevo número de “BIOLOGIA ACUATICA”, se presenta la revisión de las 23 especies pertenecientes al género Parabezzia de la región Neotropical, catorce de las cuales se describen e ilustran, mientras que se proporcio- nan las diagnosis de las nueve restantes. Nueve especies son nuevas para la Ciencia: balseiro:, brasiliensis, cayoensis, NOTICIAS IX CONGRESO NACIONAL DE ENTOMOLOGIA Entre el 11 y el 13 de noviembre, en la ciudad de Valdivia, la Sociedad Chilena de Entomología ha visto una vez más realizadas sus aspiraciones de reunir, en un debate cons- tructivo, a quienes trabajan en los diferentes aspectos relacionados con los insectos. En esta oportunidad, la Universidad Austral de Chile quiso ser la anfitriona y para ello no escatimó esfuerzos en la organización del IX Con- greso Nacional de Entomología. Durante los tres días que duró el evento se realizaron los Simposios sobre: “La polilla del brote del pino (Rhyacio- mia bouliana) en Chile” y el de “Sistemática filogenética”. Además se pudo debatir sobre los diversos temas plantea- dos en las 40 exposiciones libres, seleccionadas para la ocasión. La calidad de los trabajos presentados como así tam- bién, la abierta disposición al diálogo por parte de los 80 asistentes inscritos, quienes representaban a la casi totali- dad de los Centros más importantes del país, tanto estata- les como privados, ratifican la necesidad de proseguir con clastrieri, hondurensis, inaequals, pallida, pseudunguis y rac- curti. Se presenta la diagnosis y la descripción genérica, así como una clave para el reconocimiento de las especies. El precio de este número es de US$ 4.00 (gastos de envío incluidos); los pedidos de información y órdenes de compra deben enviarse a: Hugo L. López, Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”, Casilla de Correos 55 (1923) Berisso, República Argentina (BANK DRAFT de- ben ser enviados a nombre de Hugo L. López). estas labores, esperando también poder continuar contan- do con la buena acogida y apoyo dispensados por las Universidades e Institutos de enseñanza superior, como así mismo, por las Empresas comerciales interesadas en la labor científica y de difusión, objeto de nuestra Sociedad. Presidente Soc. Chilena Ent. XVIII Congreso Internacional de Entomología, a reali- zarse entre el 3 y 9 de julio de 1988 en Canadá. Para mayores informaciones dirigirse a: Dr. G.G.E. Scudder Secretario General XVIII Congreso Internacional de Entomología Department of Zoology The University of British Columbia Vancouver, B.C. V6T 2A9 CANADA Rev. Chilena Ent. 1987, 15: 95-96 ABREVIATURAS Y TERMINOS LATINOS FRECUENTES EN LA BIBLIOGRAFIA ENTOMOLOGICA ab. (aberratio) desvío, error. aff. (affinis) tener afinidad, próximo. al. (ali) otros. ap. (apud) en casa de, en... ascr. (ascriptus) atribuido a, añadido a. aucl. (auctorum) de los autores; después del nombre de una especie indica uso corriente y error en la identificación. CALC. (circa) cerca de. ef. cfr. (confer) comparar. cit. (citatus) citado. coll. (collegit) coleccionador. comb. (combinatio) combinación. comb. n. (combinatio nova) combinación nueva. cons. (conservandus) que debe ser conservado. cum typus comp. (cum typus comparavit) comparado con el tipo. descr. (descriptto) descripción. det. (determinavit) clasificado, determinado. e.g. (exempli gratia) por ejemplo. em. emend. (emendatus) enmendado, corregido. et al. (et ali) y otros. et seg. (et sequens) y siguientes. ex aff. (ex affinis) de afinidad. aia (forma) forma. fide según. g-, gen (genus, genera) género, géneros. 1.€. (1d est) esto es. 1b., 1bíd. (¿bidem) él mismo, se utiliza generalmente para referencias bibliográficas. 1d. (idem) él mismo. in coll. (in collectonis) en la colección de... in lat., im litt., 1.1. (in litteris) trabajo sin publicar, en correspondencia. inc. sed. (¿ncertae sedis) de situación incierta. mfra abajo. l.c., loc. cit. (loco citato) en el lugar citado, referido a la página donde ha sido citado y no a la obra. lapsus calami error involuntario del autor. leg. (legit) colector. m. (mih1) mío, para indicar autoría. ms. (manuscriptus) en manuscrito. n (nomen) nombre. n.d. (non dato) sin antecedentes. nec ni y no. Por ejemplo: Papilio azare Fabricius nec Cramer, se refiere a la especie de Fabricius y no a la del mismo nombre de Cramer. nN.U. (non visus) no visto. nob. (nobis) nuestro, en el sentido de mah. nom. (nomen) nombre. nom. amb. (nomen ambiguum) nombre ambiguo. Rev. Chilena Ent. 15, 1987 nom. confus. nom. Cons. SS stat. nov. sic Sp., Spp. sp. inde!. spec. species imnquirendae sub. gen., s.g. sub. sp., S. Sp., S. Spp. supra cit. syn.. typ. SEL (nomen confusum) nombre confuso. (nomen conservandum) nombre conservado por la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica. (nomen nudum) nombre dado para una unidad, en un manuscrito sin que su autor cumpliera con las reglas que rigen la publicación de nombres nuevos y que por lo cual carece de validez. (nomen oblitum) nombre olvidado. (nomen praeoccupatum) nombre ya empleado con anterioridad. (novus) nuevo. (novum combinatio) combinación nueva. Indica que el autor ha transferido la especie en cuestión al género indicado, por primera vez. (novum genus) género nuevo. (nova species) especie nueva. una vez, en otro tiempo. (opere citato) en la publicación citada. No debe emplearse para página citada, ver loc. cit. (página, ae) página (s). en parte. aquí y allá. (pro parte) en parte. (quod est) como es. (quod vide) véase, ver... (sensu lato) en sentido amplio. (sensu stricto) en sentido estricto, limitado. (status novus) indica un cambio de categoría; por ejemplo de subespecie a especie O a la inversa. así escrito, señala una fiel transcripción, se utiliza también (/). (species) especie (s). (species indeterminata) especie sin clasificar. (specimen) espécimen. especie cuya posición o validez debe ser estudiada. (sub genus) subgénero. (sub species) subespecie. (supra citato) citado más arriba. (synonymon, synonymia) sinónimo, sinonimia. (typus) tipo. (vide etiam) ver también... LA REDACCIÓN Rev. Chilena Ent. 1987, 15: 97 FECHAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA Como es el caso de numerosas publicaciones científicas, chilenas y extranjeras, la Revista Chilena de Entomología no ha estado exenta de atrasos en la publicación de volúmenes, principalmente debido a insalvables problemas de financiamiento, atrasos los cuales no fueron reflejados en las fechas impresas en la portada de esos volúmenes, quizás si debido a un afán de querer conservar una secuencia temporal de publicación. La presente nota ha sido motivada por la aparición de errores, en lo que a año de publicación se refiere, de trabajos publicados en esta Revista, citados en publicaciones recientes, así como también por errores incluidos en esta misma Revista, para las fechas de publicación de algunos volúmenes (ver Tapa N? 3, en volumen 4). Para fines de prioridad y teniendo en cuenta la política actual de la Redacción de la Revista, la fecha real de publicación se especificará en la página 4 de cada volumen. Fecha impresa Año real de Fecha exacta de publicación Nepen en Tapa publicación (referencia) 1 1951 1951 no hay antecedentes 2 1952 1952 19 de diciembre (Tapa 4, vol. 2) 3 1953 1954 30 de abril (p. 192, vol. 3). 4 1955 11955 30 de junio (Tapa 3, vol. 4)* 5 1957 1957 10 de octubre (Tapa 3, vol. 5) 6 1968 1968 23 de diciembre (Tapa 4, vol. 6) 7 1973 1973 15 de julio (p. 275, vol. 7) 8 1974 1975 febrero (p. 165, vol. 8) 9 1975 1976 mayo (p. 172, vol. 9) 10 1980 1980 no hay antecedentes 11 1981 1981 no hay antecedentes 12 1985 1985 25 de junio (p. 239, vol. 12) 13 1986 1986 abril (p. 4, vol. 13) 14 1986 1986 diciembre (p. 4, vol. 14) *Se indica en Tapa N? 3 de este volumen, como fecha de publicación para el volumen 1 el 4 de marzo de 1952 y para el volumen 3 el 12 de mayo de 1954; ambas fechas son erróneas ya que no aparecen en los respectivos volúmenes. 1 le] CUA 2d E ARO VENA TS UN fa surta ia al po erro adas obte E oa Y FEA a rd . o e - LA so A que o y j pubs «0 ¡y ' de : y rita 1010 LANA VA » dl) ' Í ' “A po PUC AI, RA o, ¡JJOO IUMOTE TA MALLA ATRAER dl Ac Ñ e ' o : ' bn > Mbida 18% uña a ai rd rca ba no A IN A AA ' OD PIDA mira og VIO 4 DARA A pe in ads Ub rd Eros ler Ar e e rl ea vi obasidan] ee po UNA A (3 ' n o IN ds AM aia encá: gel Í SAA ; AREAS VEN YA Ley A o a AAA AAA A 0 an y ebrios A AN O OA ada ) HAM ' 4 ES a (5 mm : EN ut until (281 (2 der a A ue va0É (€ girl . EME p e o UU ITA mt E Ped o rel el “y H Yiy Y a DIAN ki] ' y Y o ns 7 OI EAS pol E l mm A e] y h SA rl DOTA ye raideyetmts ny nani? 30M LOA m a AAA AN A ars a más sim ¡PEN Rev. Chilena Ent. 1987, 15: 99-100 INSTRUCCIONES A LOS AUTORES Las colaboraciones para la Revista Chilena de Entomología deberán corresponder a investi- gaciones originales sobre Entomología en cualquiera de sus especialidades, aspectos o relaciones, inéditas, con las referencias biblio- gráficas o revisión de literatura necesarias pa- ra fundamentar el nuevo aporte. La recepción de trabajos será continua, pu- blicándose en estricto orden de aceptación. Se dejará expresa constancia de las fechas de re- cepción y de aceptación definitiva de los ma- nuscritos. Los trabajos deberán estar escritos a máqui- na, a doble espacio, en hoja tamaño carta, con un margen de 2,5 cm por lado. Las contribu- ciones no deberán exceder las 25 páginas me- canografiadas, incluyendo Tablas y Figuras; cada hoja se numerará correlativamente y lle- vará el apellido de los autores. Los autores de trabajos que utilicen impresoras para sus ori- ginales, deberán poner especial atención en cuanto a que el texto sea absolutamente legi- ble. Deberá evitarse el uso de neologismos y de abreviaturas no aceptadas internacional- mente. Los originales, incluyendo 2 copias, se de- ben dirigir a: Editor Revista Chilena de Entomología Casilla 21132 Santiago (21) CHiLE Los trabajos redactados en español y portu- gués incluirán un resumen en inglés, a conti- nuación del resumen en español o portugués. Todos aquellos trabajos escritos en inglés lle- varán un resumen en español a continuación del resumen en inglés. Se sugiere que cada artículo científico cons- te de las siguientes secciones: . Resumen y Abstract . Introducción . Materiales y Métodos . Resultados (y Discusión) . Discusión . Agradecimientos . Literatura Citada . Tablas y Figuras. 00 JD) OUHA 0mN Pudiéndose refundir Resultados y Discu- sión. Indique mediante notas marginales en el texto la localización preferida de Tablas y Figuras. Las llamadas a pie de página deberán indi- carse mediante un número, con numeración correlativa a lo largo del manuscrito. Las menciones de autores en el texto debe- rán ser hechas con letras minúsculas, ej.: Gon- zález; los nombres de autores en la Literatura Citada deberán ser escritos con mayúscula, eje GONZALEZ. El término Bibliografía se reser- va para aquellos casos en que se efectúa una recopilación exhaustiva sobre un determina- do tema. Ejemplos de menciones de citas bibliográ- ficas: FRIAS L., D. 1986. Biología poblacional de Rhagoletiss nova (Schiner) (Diptera: Tephri- tidae). Rev. Chilena Ent., 13: 75-84. TORO, H. £ F. ROJAS. 1968. Dos nuevas especies de Isepeolus con clave para las espe- cies chilenas. Rev. Chilena Ent., 6: 55-60. GREZ, A.A.; J.A. SIMONETTI €: J.H. IPIN- ZA-REGLA. 1986. Hábitos alimenticios de Camponotus morosus (Smith, 1858) (Hyme- noptera: Formicidae) en Chile Central. Rev. Chilena Ent., 13: 51-54. Note el uso de ée y que se resalta los nombres científicos y el volumen de la revista. En el caso de títulos que incluyan nombres genéricos o específicos, deberá llevar entre paréntesis el Orden y la Familia a que pertenecen, separa- dos por dos puntos. Se aceptará la cita abrevia- da del nombre de la Revista (propuesta por sus editores) o en su defecto el nombre com- pleto de la misma, cuidando adoptar un crite- rio uniforme. CLOUDSLEY-THOMPSON, J.L. 1979. El hombre y la biología de zonas áridas. Edito- rial Blumé, Barcelona. BRITTON, E.B. 1979. Coleoptera. Im: CSI- RO (ed.), The insects of Australia, pp. 495- 621. Melbourne University Press, Carlton. BURCKHARDT, D. (en prensa) Jumping plant lice (Homoptera: Psylloidea) of the 100 Rev. Chilena Ent. 15, 1987 temperate Neotropical region. Part 3: Ca- lophyidae and Triozidae. Zoological Jour- nal of the Linnean Society. BLANCHARD, C.E. 1851. Fasmianos. /n: C. Gay (ed.), Historia Física y Política de Chile. Zoología, 6: 23-29. Imprenta de Maulde et Renou, Paris. Nótese que en este último caso no se indica fecha ni volumen de supuesta publicación. Las citas en el texto se hacen por la mención del apellido del autor seguido del año de pu- blicación, separados por una coma. Varios tra- bajos de un mismo autor publicados en el mis- mo año, deberán diferenciarse con letras minúsculas (ejemplo: Rojas, 198la, 1981b y 1981c); para citas de trabajos de dos autores se debe mencionar los apellidos de ambos (ejem- plo: Rojas € Cavada, 1979); trabajos de más de dos autores deberán ser citados por el ape- llido del primer autor seguido de et al., varios trabajos citados dentro de un paréntesis debe- rán ser separados por punto y coma (ejemplo: Frías, 1986; Toro 8: Rojas, 1968; Grez et al., 1986 y Rojas 8e Cavada, 1979). La primera vez que se cite en el texto un nombre científico, deberá llevar el nombre de su descriptor (ejemplo: Peloridora kusheli Chi- na, 1955) y en lo posible el año de su descrip- ción. Todas las palabras en latín, incluso abre- viaturas en latín, deberán ser subrayadas. Gráficos, diagramas, mapas, dibujos y foto- grafías llevarán la denominación de Figuras (abreviado como Fig. en el texto); se usará el término Tabla para designar cualquier conjunto de datos presentados en forma com- pacta. Se deberá proporcionar en una hoja aparte, un encabezamiento de página (título acorta- do) de no más de 8 caracteres, incluyendo espacios y apellido del autor (ejemplo: Gue- rrero et al.: Acción parasitaria de himenópte- ros sobre Plutella xylostella L.). Los dibujos deben ser hechos con tinta chi- na negra y papel diamante o en papel blanco de buena calidad pudiendo usarse además, materiales autoadhesivos (letra set u otros). Las fotografías deberán ser en blanco y negro, papel brillante y con buen contraste e inten- sidad. Las figuras llevarán leyenda corta, precisa y autoexplicativa y serán numeradas correlati- vamente. En lo posible deberán diseñarse del tamaño en que se desea sean reproducidas, teniendo en cuenta las proporciones de la hoja impresa de la revista. Si se tuviera que hacer figuras que exceden el tamaño de la hoja, deberán ser proyectadas considerando la reducción que sufrirá el origi- nal. Usar escalas gráficas. Las leyendas y explicaciones de figuras de- berán mecanografiarse en hoja aparte. Cada ilustración deberá llevar además del número, el nombre del autor, las cuales deben escribirse con lápiz grafito en su margen o en el reverso en el caso de fotografías. El autor puede sugerir el lugar más apropiado para ubicar las ilustraciones. El número de cuadros y figuras debe limi- tarse al mínimo indispensable para compren- der el texto. Pruebas de imprenta: el autor recibirá una prueba que deberá devolver corregida inme- diatamente. Apartados: El o los autores recibirán gra- tuitamente un total de 50 separatas por tra- bajo. Si desea un número mayor, deben cance- larlas anticipadamente. La cantidad adicional debe ser indicada al devolver las pruebas de imprenta. CONTENIDO AGUILERA P., A. Nuevas localidades para Stethorus histrio Chazeau (Coleoptera: Cocci- nellidaciiemChle o lola dae tias» ARRIAGADA S., G. Notas sinonímicas y datos distribucionales de Saprininae neotropi- calesGoleopteras Elistenidae) ios poe stos den cala eat ad a dato Brncic, D. A review of the genus Drosophila Fallen (Diptera: Drosophilidae) in Chile with the description of Drosophila atacamensis Sp. NOV. ..ooooocoocococococ CAMOUSSEIGHT, A. Xeropsis crassinorsis (Philippi) (= Ocnophila bolivar: Redtenbacher) (BhasmatodeaiBseudophasmatidac asar CerDA G., M. Nota sobre Achryson philippi Germain, 1898 (Coleoptera; Cerambyci- ME A ELGuETA D., M. y D. Jackson, S. Nombre actual de las especies de Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) tratadas en la obra de Gay ..ooommomsrrrrracca rr ErcheverrY, M. Datos biográficos y bibliográficos de Manuel Jesús Rivera (1875- A Freupe, H. Neue Heliofugus Guérin, 1830 (Coleoptera: Tenebrionidae) und eine Bestimmungstabelle der bisher bekannten Arten der Gattung ....oooooooo.o.o. Frías L., D.; M. IBARRA y A.M. LLanca B. Un nuevo diseño alar en Rhagoletis conversa (Bree MiDiptera: Lepltitidab) aaa ep IBARRA DM vease. ERÍAS LL. ebalo o a Jackson S., D. Observaciones sobre la biología de Platyaspistes glaucus Farhaeus, 1840 (Coleoptera Curculionidae) ae st lso JACKSON ES: Divéase M' ELCUETA D. y D. JACKSON: omic seco noes ele IMAN ca BAM e aser ERTAS CI Neal a E seen iaa MooreE R., T. Aporte al conocimiento de los bupréstidos de Chile (Coleoptera: Buprestidae) Cuarta CONIbUCOA a Prapo C., E. El género Carpophilus Stephens (Coleoptera: Nitidulidae) en Chile . . EOS ñ . o ] y NDS z í ¡ 2 ñ yo no “Yi Qe SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA CASILLA 21132 SANTIAGO 21 CHILE Impreso en los Talleres de KN EDITORIAL UNIVERSITARIA hu do - J E TN TO da SAA PA , EIA] PAE Erizo 1d a Deia la CONE Arana Eneas ARES TAS alaiat TO AA PEI TENEA Y bid diia y CISCO parace DA os eri ta bind ENICEcIA A vn ys ES ARGOS, AAA y STA Sl NR Ja e LA ADO bodas AA E ASI EA AE UN died Pais A ONIA | N INSTITUTION LIBRARIES 8 ADN Jl |